domingo, 2 de agosto de 2015

Chile: Los Archivos que detallan cómo Pinochet encubrió el “Caso Quemados” // Caso Quemados: relato de conscripto se acerca a declaración de C. Gloria Quintana // Otro conscripto rompe el pacto de silencio // Caso Quemados: Ministro Carroza detiene a cinco nuevos ex militares // Grecia: SYRIZA, HACIA UN CONGRESO EXTRAORDINARIO // ¿Por qué he votado primero NO y después SI? por Yanis Varoufakis // “Venezuela es un símbolo de resistencia para el imperialismo” dijo en Caracas el Sec. Relaciones exteriores griego // España:¿Qué está pasando en Catalunya? por Vicenç Navarro // Puerto Rico:ONU ratifica derecho a Independencia // Libertad para Oscar, manifestación en Nueva York // Honduras: Usaron más de mil policías para desalojar a estudiantes de campus // Guatemala: Retoma fuerza la protesta // Uruguay: "El Gordo Marcos" murió como héroe en la tortura // Sube que sube y trepa por José A Rocca



Chile: Los Archivos que detallan cómo Pinochet encubrió el “Caso Quemados”

La investigación fue realizada por una organización independiente de la Universidad de Georgetown,
La confirmación viene acreditada por cinco cables confidenciales del Gobierno de Estados Unidos que fueron publicados hoy en el National Security Archive y que puedes ver en este artículo.



pinochet

Publicado en "El Ciudadano"
Siempre lo supimos, pero por fin tenemos la confirmación. En un artículo publicado en el periódico El País se hace alusión a la culpabilidad innegable del dictador Augusto Pinochet como principal responsable de las maniobras de encubrimiento de uno de los peores crímenes del régimen, conocido como el Caso Quemados.
La confirmación viene acreditada por cinco cables confidenciales del Gobierno de Estados Unidos que fueron publicados hoy en el National Security Archive  y que puedes ver más abajo en este artículo.
Según la investigación, que fue realizada por una organización independiente de la Universidad de Georgetown, Pinochet en persona ordenó que se frenaran las pesquisas para determinar la responsabilidad de los hechos ocurridos el 2 de julio de 1986, cuando patrullas militares quemaron con gasolina a Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas.
Según explicó Peter Kornbluh, responsable de la investigación, aunque estos cables llevan desclasificados más de una década, adquieren especial relevancia ahora que la Justicia chilena ha reabierto el caso,29 años después de los sucesos.
“Los abundantes detalles de los documentos desclasificados podrían servir de apoyo a la acusación (…) Los documentos vinculan a Pinochet con el encubrimiento de un crimen de cuya autoría militar no caben dudas”, señaló.
En las últimas semanas, el ex conscripto Fernando Guzmán que rompió el pacto de silencio, denunció una operación de encubrimiento digitada por el Ejército para que nunca se supiera la verdad: “A cambio de nuestro silencio, la institución nos proveyó de permisos, de dinero, como una manera de continuar con esta mentira y mantenernos callados”, indicó ante los tribunales.
pinochet
LOS ARCHIVOS
De acuerdo a los archivos confidenciales que este viernes ha publicado el National Security Archive, las maniobras para ocultar los hechos comenzaron en el mismo hospital de urgencias donde llegaron Rodrigo y Carmen Gloria.
Primer archivo Confidencial 8 de Julio 1986
“El primero de los informes confidenciales fue enviado el 8 de julio de 1986, dos días después de la muerte de Rodrigo Rojas De Negri, desde la embajada de Chile al Departamento de Estado, en el cual ya se habla de que el joven fotógrafo fue “quemado de forma deliberada por soldados”.
Este archivo relata el que sería uno de los primeros obstáculos para llegar a los responsables de quemar vivos De Negri y Carmen Gloria Quintana.
“Médicos en la Posta Central afirman que el director de la Posta obstruyó el traslado de Rojas a una clínica mejor equipada para tratarlo”, indica el documento.

Agrega que el director médico del centro asistencial, identificado como ‘el doctor Guzmán’, escribió una nota en el historial médico (de Rojas) ordenando que “no recibiera visitas debido a los problemas legales de su caso y de Quintana, y que tampoco debía ser trasladado”.
Archivo Confidencial 14 de Julio 1986
Se remitió a la Casa Blanca un segundo documento, en donde se advierte que “el Gobierno chileno, siguiendo directivas de Pinochet, está tratando de tachar públicamente como terroristas a Rojas y a Quintana, que habían sido víctimas de sus propios cócteles molotov”.
Archivo Confidencial 22 de Julio 1986
Fue enviado desde Santiago al Departamento de Estado en Washington, en donde se detallan las conclusiones del informe final de Carabineros, entregado el 11 de julio de ese año.
“Los miembros de una unidad militar chilena de patrulla estuvieron involucrados en la quema de los dos jóvenes”, afirma.
Describe, además, que fue el director general de Carabineros de la época, Rodolfo Stange, quien le entregó el informe a Pinochet.
“El presidente Pinochet le dijo al general Stange que no creía el informe y se negó a recibir el documento del general Stange”, destaca.
Archivo Confidencial 26 de agosto 1986
La inteligencia militar de Estados Unidos afirma que el Gobierno chileno “ha cambiado varias veces su versión sobre su implicación en la quema y posterior muerte de Rodrigo Rojas y aparentemente ha emprendido una campaña de intimidación para presionar a los testigos”.
Algunos miembros del Gobierno probablemente seguirán intimidando a los testigos para convencerles que cambien su testimonio, con el objetivo de liberar al régimen de responsabilidad alguna del crimen“, agrega.
Archivo Confidencial 18 de diciembre 1986
En el último cable, la CIA nombra a abogados relacionados con el caso que estaban siendo presionados para no avanzar en la investigación.
“El ministro de Justicia, Hugo Rosende Subiabre, está ejerciendo presión sobre el fiscal del Estado y los jueces para atascar y finalmente desestimar el caso por falta de pruebas”,concluye.
El Ciudadano


AVISO A LOS RECEPTORES:

Si tiene dificultades en la recepción del envío del Boletín a través del Correo puede ir al Blog:

http://noticiasuruguayas.blogspot.com/



Caso quemados y redes de impunidad:

Los pactos de silencio de la transición

El esquema de protección a criminales que aún opera al interior de los cuarteles, revelado por el conscripto que destapó el caso quemados, se mantiene con la complicidad de todos los mandos de las fuerzas armadas. Una red para mantener la impunidad en las violaciones a los derechos humanos en dictadura que también podría estar operando fuera de los cuarteles. Pero el consenso en el olvido sin justicia comienza a ser resquebrajado por la conciencia de quienes eran conscriptos.

El Ciudadano


exmilitares-caso-quemados
El procesamiento de siete militares en retiro por haber quemado a dos jóvenes opositores a la dictadura vuelve a traer a la conciencia de los chilenos el drama de asesinatos, torturas y muertes de compatriotas perpetrados durante la dictadura y mantenidos en la impunidad por los pactos de la transición.
La reapertura de la causa fue posible gracias a la denuncia del ex conscripto Fernando Guzmán, quien integró la patrulla militar que detuvo y quemó a los jóvenes. Los procesados como autores son los militares (R) Julio Castañer, Luis Zúñiga, Francisco Vásquez, Iván Figueroa, Nelson Medina y Jorge Astengo. También es acusado de cómplice Sergio Hernández, conductor del camión militar que participó de la operación.
En las últimas horas se sumó el testimonio de otro ex conscripto Pedro Franco Rivas, quien reafirma que tras quemar a los jóvenes Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, los conscriptos fueron trasladados a Peldehue, donde fueron “presionados para declarar que todo lo ocurrido era un accidente”.
UN TENIENTE CATÓLICO
Los militares querían una imagen ejemplarizadora. Desde mayo de 1983, cuando comenzaron masivas protestas contra la dictadura de Pinochet, la estabilidad del régimen era cada vez más resquebrajada. La respuesta habitual era sacar militares de uniforme y de civil a las calles con autorización para disparar a quienes exigían democracia. Una protesta de agosto de 1983 terminó con 30 personas muertas.
Para los días 2 y 3 de julio de 1986, un frente amplio de sindicatos, federaciones estudiantiles, colegios profesionales y otras organizaciones, convocaron a una nueva protesta. La respuesta de la dictadura fue militarizar las principales ciudades con la Unidad Fundamental Antisubversiva (UFA), cuya performance en los fríos días de Santiago era salir con el rostro pintado, uniforme de combate y fusiles listos para disparar.
La primera jornada del paro nacional de ese mes de julio, dos patrullas de soldados a cargo del teniente Pedro Fernández Dittus y Julio Castañer, encontraron en las proximidades de la Universidad de Santiago a dos jóvenes. Carmen Gloria de 18 años y Rodrigo de 19, quien acompañaba con su cámara fotográfica a un grupo de jóvenes que planeaba hacer una barricada. Tenían la misma edad de los conscriptos que integraban la patrulla, quienes los golpearon con intensidad.
Fernández Dittus se comunicó con tres oficiales de Inteligencia, que llegaron en un camión militar. La suerte estaba decidida: Carmen Gloria y Rodrigo fueron rociados con la bencina y quemados. Mientras trataban de apagarse las llamas eran golpeados por los conscriptos con sus culatas. Uno de los golpes hizo a Carmen Gloria perder parte de su dentadura; a Rodrigo lo dejaron inconsciente.
Carmen Gloria y Rodrigo inconscientes fueron subidos en frazadas en la camioneta militar y abandonados en un camino rural de Quilicura. En el camino fueron cambiados a otro vehículo militar. Según el testimonio del conscripto Guzmán, Fernández Dittus no mató a los jóvenes porque dijo ser católico.
El impacto del caso provoca que en la tarde de ese día, el Departamento de Relaciones Públicas del Ejército desmienta “categóricamente la participación de sus miembros en los hechos aludidos”.
Funeral de Rodrigo Rojas de Negri, en Santiago. Carabineros de Chile junto a la CNI separaban la carroza fúnebre del resto de la comitiva.Funeral de Rodrigo Rojas de Negri, en Santiago. Carabineros de Chile junto a la CNI separaban la carroza fúnebre del resto de la comitiva.
Casi una semana después producto de las quemaduras muere Rodrigo, a quien su madre, Verónica De Negri, en sus últimas horas debido a todo su cuerpo quemado, sólo podía acariciarlo en los pies. En los días previos, pese a la insistencia de los familiares, Rodrigo no fue admitido en ninguna clínica de Santiago. La precariedad del sistema público de salud bajo la dictadura no tenía las condiciones para mantenerlos con vida en la Posta Central. La Clínica Alemana y la Clínica Las Condes se negaron a recibir a los jóvenes.
Carmen Gloria logró sobrevivir, pero quedaría con el rostro desfigurado, transformando su imagen en un símbolo de la represión de Pinochet.
SE QUEMARON SOLOS
Lo espantoso del caso trascendió las fronteras y la dictadura estuvo obligada a dar explicaciones. A las pocas semanas una versión del Ejército sostenía que Carmen y Rodrigo llevaban las bombas con bencina y se encendieron por accidente. Los militares sólo llegaron a apagarlos con frazadas y los dejaron abandonados en Quilicura. En total estaban implicados tres oficiales, cinco suboficiales y diecisiete conscriptos.
Pese a que una decena de testigos presentados por los abogados de la Vicaría de la Solidaridad aseguraban que los militares habían quemado intencionalmente a las víctimas, el juez a cargo del caso, Echavarría Lorca, a fines de julio de 1986 avala la tesis de los militares y traspasa la investigación a la Justicia Militar, procesando sólo al teniente Fernández.
Algunos de los testigos fueron amenazados de muerte y abandonaron el país. En agosto de 1986, el fiscal militar arresta al testigo Pedro Martínez Pradenas, quien es procesado por la Ley de Control de Armas, ya que el fiscal militar consideró que había estado entre los manifestantes que portaban artefactos incendiarios. El mismo día otro testigo es secuestrado por dos civiles que los conminan a cambiar su testimonio. En septiembre es procesado el abogado querellante, Héctor Salazar, por haber declarado que “creo que el alto mando del Ejército de Chile le debe a los tribunales y al país la verdad”.
En agosto de 1988 el fiscal militar, Erwin Blanco, dicta una condena de 300 días de cárcel contra Fernández Dittus por no haber trasladado las víctimas a un hospital. En enero de 1993, la Corte Suprema lo condena a 600 días en prisión por la misma causa. El 25 de febrero de 1997, Fernández Dittus queda en libertad tras haber permanecido poco más de un año en el penal de Punta Peuco. Sería el primer condenado por derechos humanos en salir libre por cumplir su condena.
PACTO DE SILENCIO Y LA MUERTE DE EUGENIO BERRIOS
El día de reconstitución del atentado el conscripto Guzmán se enfrentó por primera vez al rostro desfigurado de Carmen Gloria. En la declaración dada al juez recientemente dice que recuerda que “llovió y yo me subí al carro de la Carmen Gloria con todas mis ganas de decirle ‘estos hueones fueron los que te quemaron’”.
Pero prefirió quedarse callado. “El problema ahí era la familia, que también pesa, y se lo dije, esa vez me cagué de miedo”- recuerda.
Portada diario La Tercera del 3 de julio de 1986. Las personas muertas son atribuidos a "la violencia".Portada diario La Tercera del 3 de julio de 1986. Las personas muertas son atribuidos a “la violencia”.
Todos los militares que participaron en la acción, incluidos los 17 conscriptos, quince días después de los hechos fueron trasladados hasta el Fuerte Arteaga en Colina, donde se les instruyó para enfrentarse al juez. Las declaraciones ya estaban preparadas y se les mostró una maqueta del lugar para así reafirmar la versión oficial.
Incluso se les instruyó que cuando estuvieran frente a Carmen Gloria, “teníamos que intimarla con la mirada, y si veíamos que alguno de nosotros estaba nervioso, uno de los extremos tenía que fingir un desmayo”- cuenta Guzmán, quien reconoce que Rodrigo nunca portó una bomba y que “fue un invento del Ejército para justificar su actuar”. La cámara fotográfica que portaba quedó en las manos de su asesino.
Las instrucciones para mentir en el juzgado fueron dadas por Fernández Dittus y Castañer, agrega el ex conscripto.
Mas la telaraña de silencio implicó esferas más altas del Ejército. Según el testimonio del ex conscripto, tuvieron hasta una reunión con el general Santiago Sinclair en el Regimiento Los Libertadores. Sinclair era el vicecomandante en Jefe del Ejército, o sea, el segundo en la línea de mando bajo Pinochet.
El general les dijo “que estuviéramos tranquilos que nada nos iba a pasar y que nos preocupáramos de nuestras familias porque si algo salía mal, él y su comandante estaban dispuestos a efectuar un segundo 11 de septiembre de 1973”- contó Guzmán.
Así se pusieron de acuerdo con lo que iban a decir y prepararon una declaración judicial engorrosa. Estuvieron 27 horas declarando ante la actuaria y se les pidió demorarla al máximo para cansarlos.
Además, para mantener el silencio se proveyó de dinero y permisos a los conscriptos involucrados. Cuando Guzmán manifestó su disconformidad en 1987 “me dijeron que tenía una depresión y me dieron permiso indefinido con goce de sueldo”- cuenta.
Luego recibió varias amenazas, lo iban a buscar varias veces y lo llevaban esposado hasta el regimiento Los Libertadores. Llegado allá hasta la guardia, lo devolvían para casa.
La confesión del ex conscripto evidencia una vieja sospecha de las agrupaciones de detenidos desaparecidos: La existencia de un pacto de silencio que protege a la mayoría de los involucrados en violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los 17 años de dictadura. Si bien hasta ahora se sospechaba de un pacto tácito entre los implicados, la declaración de Guzmán da cuenta de que toda la estructura institucional del Ejército de Chile para hacer frente al caso quemados se implicó para mantener un manto de silencio e impunidad.
El temor durante la dictadura a los superiores y la inmanente presencia de Pinochet como actor clave de la transición sustentó durante años la nula colaboración por parte de los militares en la aclaración de las muertes de miles de chilenos.
Terminado el servicio militar, todos los conscriptos implicados fueron mantenidos en el Ejército. “A cambio de nuestro silencio, la institución nos proveyó de permisos, de dinero, como una manera de continuar con esta mentira y mantenernos callados”, aseguró el conscripto.
El Regimiento de Caballería Blindada N° 10 Libertadores, donde pertenecían los militares que participaron en el ataque a los jóvenes, fue el centro operativo de lo que perfectamente es una asociación ilícita.
En 1987, mientras Fernández Dittus estaba en prisión preventiva fue ascendido a capitán de Ejército. Y eso que dos años antes había atropellado y matado a una empleada doméstica, caso por el cual fue indultado por Pinochet.
El oficial tras ingresar a Punta Peuco en 1996, comenzó a recibir una pensión por una invalidez denominada “estrés post guerra” como víctima de padecimientos en “actos de servicios”, lo que aumentaba casi el doble su jubilación. Dicha pensión se repite en otros casos de violadores a los derechos humanos y da cuenta de un soterrado engranaje con recursos fiscales diseñado al interior del Ejército que no sólo se preocupa de tener contentos a los implicados en crímenes, sino que además está lubricando el silencio.
En las declaraciones del conscripto Guzmán, se acusa que hasta recibieron amenazas de muerte de la superioridad para que mantuvieran el silencio.
La mecánica de la muerte para mantenerlo siguió operando ya entrada la democracia para proteger no sólo crímenes contra sus compatriotas, sino que también oscuras operaciones de tráfico de armas y drogas. Así ocurrió cuando en abril de 1995, en una playa cercana a Montevideo fueron encontrados los restos de un cuerpo arrodillado con dos impactos de bala en el cráneo y con huellas de haber estado maniatado. Se trataba del bioquímico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Eugenio Berríos Sagredo, quien estaba desaparecido desde 1992, cuando el Ejército chileno lo había sacado del país asediado por una investigación judicial.
Berríos fue un prolífico miembro de la policía secreta de Manuel Contreras y elaboró armas químicas, como gas sarín y toxina botulínica, usadas en el asesinato de opositores a la dictadura de Pinochet, entre ellos el ex presidente Eduardo Frei Montalva. También Berríos desarrolló la llamada cocaína negra, que no tiene olor, y fue parte de una oscura red de tráfico de cocaína que abastecía a Australia y Europa, con redes de Montevideo y Argentina. Sabía mucho el hombre.
Su muerte, en la que participaron militares chilenos, argentinos y uruguayos dio cuenta de la vigencia de las redes de la siniestra Operación Cóndor, que en las décadas de las dictaduras latinoamericanas coordinaron las policías represivas de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile, para el asesinato de opositores o el encubrimiento.
Algo parecido pasó con el coronel de la DINA, Gerardo Huber, quien en 1987 es nombrado director del Complejo Químico Industrial del Ejército, ubicado en Talagante y muere en 1992 en extrañas circunstancias. Una red de tráfico de armas hacia Croacia descubierta a comienzos de la década de 1990, tenía como punto de origen dicho regimiento. Una investigación del juez Adolfo Bañados que contempló citar a Berríos, provocó que se activara la llamada operación Control de Bajas, diseñada según un ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército, por el mismo Pinochet, en ese momento aún como Comandante en Jefe de la institución.
LA IMPUNIDAD INSTITUCIONAL
Cuando a comienzos de la democracia Carmen Gloria se entrevistó con el entonces ministro secretario general de Gobierno, Enrique Correa, todas sus esperanzas en conseguir justicia se diluyeron. “Aquí hay cosas bien claras, se va a hacer justicia con tres casos emblemáticos y nada más”- le dijo el ministro, según asegura Carmen Gloria.
Enrique Correa, ministro de la Segegob entre 1990 y 1994, fue el encargado de mantener el diálogo con el Ejército a través del general Ballerino, brazo derecho de Pinochet, quien se mantendría en la Comandancia en Jefe hasta 1998. En esos años se consolidó que la salida a la dictadura pactada implicaba la impunidad en los casos de violaciones a los derechos humanos.
Carmen Gloria Quintana saliendo del Palacio de La Moneda en 1991. Archivo diario La Nación. Universidad Diego Portales.Carmen Gloria Quintana saliendo del Palacio de La Moneda en 1991.
Archivo diario La Nación. Universidad Diego Portales.
El gesto fue público cuando Patricio Aylwin presentando el informe de la Comisión de Verdad, dedicada a esclarecer el número de violaciones a los derechos humanos, dijo apenas que el Ejército “debía pedir perdón” y que se realizaría justicia “en la medida de lo posible”.
El silencio lubricado en los cuarteles contó con el apoyo inédito de la clase política chilena de la post dictadura que si bien se sumaba al rechazo respecto de las violaciones cometidas por la dictadura contra la población chilena, se preocupó de mantener una impunidad solapada. La opereta de la transición en el ámbito de los derechos humanos se valió de dos dispositivos para asegurar la impunidad: Por arriba las garantías explícitas dadas por los gobiernos de la Concertación de no molestar al Ejército y, al interior de la institución, un pacto de silencio aún vigente.
Toda institucionalidad del Estado .o sea, financiada por nuestros impuestos, para mantener un secreto criminal.
De la década de 1990 se recuerdan apenas la resolución de los crímenes del ex canciller Orlando Letelier, caso presionada por Estados Unidos para cerrar la página de un atentado cometido en el corazón de Washington; del caso degollados y, en la década siguiente, del asesinato de general Carlos Prats y Sofía Cuthbert.
Cuando comenzaron a ser procesados militares, los gobiernos concertacionistas se apresuraron en construir una cárcel especial para ellos. Nació así Punta Peuco y el Regimiento de Telecomunicaciones de Peñalolén, donde fueron recluidos los principales cabecillas de la DINA y la CNI.
A la impunidad en la mayoría de los asesinatos cometidos por los militares chilenos, los pocos criminales que se han condenado mantienen un nivel de privilegios muy distante respecto del resto de la población penal. Uno de los regalos del ex presidente Lagos a los militares fue el Penal de Punta Peuco, que resulta ser un hotel de lujo para el nivel de hacinamiento de las cárceles chilenas.
Justamente en el Batallón de Telecomunicaciones de Peñalolén fueron recluidos los militares procesados la semana pasada por el juez Mario Carroza.
MESAS DE DIÁLOGO COJAS
Cuando Pinochet fue detenido en Londres en 1998 a ojos del mundo se develó la impunidad que a casi una década de gobiernos democráticos cubrió los crímenes de la dictadura. Para salvar la honra de la transición chilena, el gobierno de Eduardo Frei y el Ejército pergeñaron una mesa de diálogo para encauzar las demandas de los familiares de detenidos desaparecidos y de otros casos de asesinatos por parte de agentes de la dictadura, que aparecían en las pantallas de la televisión del mundo denunciando la impunidad.
Al igual que en otros conflictos sociales futuros, la mesa de diálogo terminó siendo un espectáculo más para la prensa que una instancia real de entrega de información para los familiares de las víctimas que estaban cada vez más viejos. Tras meses de palabras de buena crianza, las fuerzas armadas entregan un listado de cientos de detenidos desaparecidos que reconocían que sus cuerpos fueron “lanzados al mar”. Una gran metáfora usada por el Ejército para sepultar la verdad sobre los cuerpos y los asesinatos en el fondo de los océanos.
También da cuenta del pavoroso temor del presidente Frei al mundo militar y del cuidado de la transición pactada en dictadura, el hecho de que siendo consciente de la participación de la DINA y del químico Berríos en la muerte de su padre, Frei no hizo nada durante su mandato para esclarecer una verdad tan angustiante para su propia familia.
Ya en el gobierno de Ricardo Lagos, se conformó una comisión para esclarecer las torturas cometidas durante dictadura. El informe de más de 400 páginas establece los lugares de detención, las víctimas, las torturas y menciona a los torturadores. Para cuidar la transición chilena, Lagos decretó que el informe sea secreto durante 50 años.
En los dos gobiernos de Bachelet la tónica de no incomodar a la familia militar de los anteriores gobiernos concertacionistas se profundizó. Es la evaluación del periodista Víctor Herrero, que sostiene que desde el retorno a la democracia en 1990, “los dos gobiernos de Bachelet son los que menos han empujado por esclarecer y sancionar las violaciones cometidas durante la dictadura”.
Herrero coloca de ejemplo que el proceso para esclarecer la muerte del padre de la presidenta, el general Alberto Bachelet, en la Academia de Guerra de la Fach, comandada por su amigo de familia, Fernando Matthei, la iniciativa correspondió a la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), que inició la querella en noviembre de 2010. Poco después se sumó el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, bajo el mando de Rodrigo Hinzpeter. Sólo al final y a regañadientes se sumó a la querella la familia de Bachelet.
Los abogados de la AFEP sondearon a Ángela Jeria antes de interponer la querella, comenta Herrero. También lo hicieron varios ex oficiales de la FACH, que también fueron torturados por sus propios compañeros de armas. David Osorio, abogado de la AFEP, cuenta que “esperamos y no pasó nada, presentamos la querella pensando que entonces sí habría una reacción de la familia Bachelet y tampoco pasó nada; simplemente no hubo colaboración, no hubo interés (…) Nunca hubo disposición, y parece ser una constante de la señora Jeria: una indiferencia absoluta respecto a este caso”.
Cuando el ministro Carroza dictó condenas en el caso, trascendió que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y Ana Lya Uriarte, jefa de gabinete de Bachelet, definieron la política a seguir por el PDDHH del Ministerio del Interior sería la de no apelar a las condenas dictadas por Carroza.
ROBO DE COMPUTADORES A PERIODISTAS
Este fin de semana el ex conscripto Guzmán y Verónica de Negri, madre de Rodrigo Rojas, se juntaron a conversar. El le pidió perdón y ella le habría dicho “ve que la verdad libera”, a lo el ex conscripto respondió “la mochila era muy pesada y la soporté solo mucho tiempo”.
De Negri hizo ver en una entrevista que los soldados que quemaron a su hijo eran adolescentes y también víctimas de la dictadura porque los amenazaron de muerte para que no hablaran. También advirtió que “mientras el Gobierno y aquí pongo mis manos al gobierno, no cambie su política de derechos humanos este tipo de crímenes van a seguir sucediendo”.
Actualmente hay 1.500 procesos en curso por desapariciones y ejecuciones en dictadura, cantidad imposible de resolver a tiempo por el actual sistema judicial.
Las declaraciones del conscripto dejan varios cabos sueltos y abre la sospecha sobre la existencia de una red al interior del Ejército para proteger a los criminales que pasa por jubilaciones abultadas, silencios cómplices y amenazas de muerte. El hecho despierta también interrogantes sobre el compromiso de las fuerzas armadas chilenas respecto de los derechos humanos del pueblo que debieran defender y que hasta ahora no hayan hecho ningún autoexamen y limpiado sus instituciones de personas manchadas con la sangre de sus compatriotas.
La existencia de dichas redes de protección también podría estar, como fue en el caso de Berríos, operando fuera de los batallones. El robo de los computadores de los periodistas Javier Rebolledo y Mauricio Weibel, desde sus domicilios en 2012 y en 2014 en la editora Ceibo, cristalizan esas sospechas. Los profesionales investigaban un desconocido cuartel de la DINA, ubicado en la calle Simón Bolívar, donde quien llegaba allí estaba ya sentenciado de muerte por los aparatos de seguridad de la dictadura y la implicancia en violaciones a los derechos humanos del ex alcalde de providencia, Cristián Labbé.
También, ya una semana después de las revelaciones del soldado, cabe preguntarse si el ministro de Defensa ya le exigió alguna explicación al Ejército por lo denunciado por el conscripto. Porque se trataría de una verdadera asociación ilícita financiada con recursos fiscales.
Así como fue vergonzoso para la Nueva Mayoría que Piñera, un presidente de derecha, cerrara el Regimiento de Telecomunicaciones de Peñalolén como cárcel exclusiva para militares, pareciera que hoy las culpas en las conciencias de los conscriptos abrirán verdades que el gobierno de una mujer que fue torturada persiste dejar en la impunidad.
“Las heridas no han quedado en el pasado. Mientras no haya justicia, no hay avances”- sostuvo De Negri.
Mauricio Becerra Rebolledo
@kalidoscop
El Ciudadano


Otro conscripto rompe el pacto de silencio: fue presionado para declarar que el caso Quemados "fue un accidente"

por El Mostrador 27 julio 2015
Otro conscripto rompe el pacto de silencio: fue presionado para declarar que el caso Quemados

El ex conscripto Pedro Franco Rivas habría señalado al juez Carroza, que luego de que quemaron vivos a Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, los trasladaron a Peldehue y "lo habrían presionado para declarar que todo lo ocurrido era un accidente". El ministro en visita mario Carroza, que reabrió la causa del caso Quemados, realizó nuevas diligencias y tomó la declaración de cinco nuevos inculpados, cuatro ex conscriptos y el oficial en retiro Pedro Fernández Dittu, quien fue condenado por el caso en 1993 a 600 días de pena remitida.
En esta nueva ronda uno de los ex funcionarios del Ejército habría roto el pacto de silencio, al igual que Fernando Guzmán, cuyo testimonio permitió reabrir la causa.
El ex conscripto Pedro Franco Rivas habría señalado a Carroza, según indicó La Tercera, que luego de que quemaron vivos a Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, los trasladaron a Peldehue y "lo habrían presionado para declarar que todo lo ocurrido era un accidente".
Según el testimonio de Rivas el coronel en retiro, Julio Castañer es el que le prende fuego a ambos jóvenes, lo que coincide con la versión de Guzmán.
Al terminar la jornada el juez Carroza indicó que "algunos han ratificado, otros han rectificado sus declaraciones anteriores. Todos quedan detenidos". Además señaló que resolverá el destino de los detenidos dentro de esta semana, "creo que de aquí al viernes tendré que decidir su situación", luego de que se realicen los careos entre todos los implicados.


Caso Quemados: relato de conscripto se acerca a declaración de C. Gloria Quintana

Andrés Ojeda | Martes 28 de julio 2015 18:56 hrs. - Radio UChile
Ex militares por caso quemados son trasladados desde la PDI
El juez Mario Carroza cruzó las versiones de los nuevos detenidos en el caso quemados con los dos testigos que rompieron con el encubrimiento. Al mismo tiempo, el abogado de Carmen Gloria Quintana, Héctor Salazar indicó que ampliarán la investigación con la presentación de una querella por el delito de homicidio frustrado.
Nuevos antecedentes se conocieron este martes en el marco del caso Quemados. El abogado Héctor Salazar, quien representa a la única sobreviviente, Carmen Gloria Quintana, sostuvo que presentarán una querella en contra de quienes resulten responsables por el homicidio calificado en grado de frustrado de la ex estudiante.
La denuncia de la actual agregada científica de la embajada de Canadá, Carmen Gloria Quintana, será presentada a las 09.30 de la mañana al ministro Mario Carroza, para que pueda investigar la cadena de mando que dictaminó la operación de encubrimiento. El abogado de Quintana planteó que “la querella que va a presentar Carmen Gloria (Quintana) es por el delito de homicidio frustrado con resultado de lesiones gravísimas en su persona y se está pidiendo que se investigue y se establezcan responsabilidades de los autores materiales directos, de los cómplices, y de los encubridores”.
La cadena de mando a la que hace referencia la querella intenta develar cuál fue el rol del general en retiro del Ejército, ex miembro de la Junta Militar y ex senador designado Santiago Sinclair y cómo fue la comunicación que permitió mantener una versión de los hechos durante 29 años.
Asimismo, el abogado sostuvo que otro de los objetivos es procesar nuevamente a Pedro Fernández Dittus quien sólo fue condenado en 1993 por el delito de negligencia al no prestar auxilio médico a Carmen Gloria Quintana y a Rodrigo Rojas de Negri.
“Creo que él fue juzgado respecto a una actitud de negligencia supuesta al no brindar atención oportuna de tipo médico a ambos jóvenes, pero aquí estamos hablando de homicidios, de otros delitos”, señaló Héctor Salazar.
Justamente, el capitán en retiro y teniente Pedro Fernández Dittus fue careado junto al resto de su patrulla con los dos testigos que decidieron revelar los hechos: Fernando Guzmán y Pedro Franco Rivas quienes integraban la patrulla de Fernández.
Por ello, para el abogado y jefe jurídico del Programa de Derechos Humanos, Rodrigo Lledó, el testimonio de Pedro Franco Rivas es vital para la investigación. Para Lledó, él “agrega hechos nuevos que no habían sido relatados por Fernando Guzmán, porque evidentemente ellos estaban situados en lugares distintos, uno está más cerca, uno está más lejos y en posiciones distintas. Efectivamente son relatos complementarios y difieren en algunos detalles, pero en lo medular son consistentes y coincidentes con lo que declaró Carmen Gloria y lo que declaró Rodrigo Rojas De Negri en su momento”.
Sin embargo, Rodrigo Lledó explicó que el conscripto que se mantiene detenido en Capitán Yáber, Pedro Franco Rivas, fue el que detuvo a Carmen Gloria Quintana en 1986 por lo que es necesario analizar su responsabilidad.
“Él es la persona que detiene a Carmen Gloria, entonces uno podría esperar que el Ministro resuelva su situación imputándolo por el delito. Una participación evidentemente menor de los que han tomado las decisiones más importantes, pero tienen una participación directa en los hechos. De todas maneras la situación procesal la tendrá que asumir el Ministro en su momento”, aseguró el jefe jurídico del Programa de Derechos Humanos.
Este miércoles continuarán las diligencias: el juez Mario Carroza recibirá la querella que presentará el abogado Héctor Salazar, además continuará la segunda parte de los careos entre los testigos, los procesados y los 4 militares que están detenidos.
Mientras Carmen Gloria Quintana le solicitará a la Presidenta Michelle Bachelet que cumpla con su palabra y degrade a los militares que cometieron crímenes de lesa humanidad.


Caso Quemados: Ministro Carroza detiene a cinco nuevos ex militares

Andrés Ojeda | Lunes 27 de julio 2015 21:19 hrs. - Radio UChile
Ex militares por caso quemados son trasladados desde la PDI
Siguen las investigaciones en el caso Quemados. Esta semana, el ministro Mario Carroza determinará si es necesario volver a procesar a Pedro Fernández Dittus, en vista de los nuevos antecedentes.
Siguen avanzando las investigaciones en el Caso Quemados. Este lunes, el ministro Mario Carroza detuvo e interrogó a 5 ex militares, con lo que ya son 12 las personas indagadas sobre este crimen perpetrado en julio de 1986.
Hasta ahora, las diligencias arrojan seis procesados en calidad de autores y uno como cómplice por el homicidio calificado de Rodrigo Rojas de Negri y el homicidio calificado en grado de frustrado de Carmen Gloria Quintana.
El juez Carroza continuará durante toda la semana con las pericias, en las que se incluirá un careo con el conscripto Pedro Franco Rivas, el nuevo testigo que rompió el pacto de silencio sobre los hechos ocurridos en medio de las protestas en contra de la Dictadura.
Pese a su aporte a la investigación, Franco quedó detenido a la espera de determinar su responsabilidad en el caso. En ese sentido, Carroza explicó que “la brigada de Derechos Humanos ha concretado cuatro detenciones (la de Fernández Dittus y tres personas que iban con él en la patrulla). Todos han prestado sus declaraciones indagatorias, algunos han ratificado, otros han rectificado algunas de sus declaraciones anteriores. Todos quedan detenidos y a su vez van ser efectuadas las diligencias de careo”, dijo.
La situación de Pedro Fernández Dittus será analizada durante las próximas horas por el juez, toda vez que los nuevos antecedentes puedan implicar un nuevo proceso para el ex capitán del Ejército.
Fernández Dittus fue el único procesado por la Justicia Militar en 1993, por el cargo de negligencia, por el cual fue condenado a 600 días de pena remitida. Es acusado también de haber rociado con bencina los cuerpos de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas De Negri.
Este nuevo avance en la investigación, se suma a las declaraciones que entregó Pedro Franco Rivas por lo que Verónica de Negri, mamá de Rodrigo Rojas, insistió con la necesidad de que se rompa con el paso del silencio.
“Yo estoy feliz de que se rompan todo los pactos de silencio, si no es este el único, el pacto de silencio es una política y yo estoy feliz con eso, y voy a seguir presionando para que siga habiendo más ruptura en eso y que más soldados se decidan a declarar”.
Carmen Gloria Quintana, única sobreviviente del caso Quemados, también pidió que el silencio de las Fuerzas Armadas se termine y atribuyó la existencia de estos pactos a una “política de la mentira” al interior de las instituciones castrenses que continúa hasta nuestros días. “Los chilenos pagamos sueldos para encubrir la mentira”, dijo la víctima, al referirse al modo en que las Fuerzas Armadas han mantenido la decisión de guardar silencio.
Carmen Gloria Quintana también hizo un llamado a que todos los que tengan información la entreguen y rompan el pacto del silencio.
Carmen Gloria Quintana y Verónica De Negri participarán este martes a las 11 de la mañana de un homenaje organizado por la Asociación de Fotógrafos Independientes en el Centro Cultural Gabriela Mistral, denominado “todos somos Rodrigo” donde cada fotógrafo de esa organización portará un foto del hijo de Verónica De Negri como forma de rendir respeto hacia él y a Carmen Gloria.


Editorial: #Casoquemados: Cuando la historia de Chile es en gran medida un pacto de silencio

Los nuevos antecedentes del caso conocido como Caso Quemados, que marcó un hito en la historia de atrocidades de la dictadura de Pinochet, hoy ha dado un giro importante con la confesión de Fernando Guzmán quien siendo un conscripto a las órdenes de Fernández Dittus, estuvo presente cuando los dos jóvenes fueron reducidos y quemados en una calle de Santiago de Chile para luego ser olvidados en una zanja en Quilicura. Hoy la investigación toma fuerza y los implicados tendrán la posibilidad de cumplir al fin con la justicia.

Arturo Ledezma
23 July 01:07   - El Ciudadano


rojas de negri
La gente empieza a caminar retrocediendo./ Los caballos caminan hacia atrás. /Los militares deshacen lo desfilado. /Las balas salen de las carnes.
Las balas entran en los cañones./Los oficiales enfundan sus pistolas./La corriente penetra por los enchufes./Los torturados dejan de agitarse.
Los torturados cierran sus bocas./Los campos de concentración se vacían./Aparecen los desaparecidos.
Gonzalo Millán
La reciente confesión de Fernando Guzmán no solo abre una puerta para que la justicia entre y haga su trabajo de una buena vez en los pasillos de los Derechos Humanos, sino que también abre un espacio en el que nos podemos mirar nosotros para reconocer que estamos rodeados de relatos que nunca fueron ciertos pero que son la base sólida desde donde se levanta un país que ha sabido escribir sus libros de historia con mentiras coordinadas para mostrar una realidad que no existe, pero que cobija a los que matan y roban y hieren de muerte a cualquiera, pues en este Chile de los últimos cuarenta años se le puede pasar por encima al vecino o a la constitución por igual sin que nadie diga nada.

El cargo de conciencia al beneficio de la memoria

No fue ni un general ni tampoco un senador el que tuvo la capacidad de escupir una verdad que le comía el pecho. Fue Fernando Guzmán, un conscripto que en el año 86 siguió órdenes de una jefatura militar que, desde Pinochet hacia abajo, se vanagloriaba de manejar un país a la perfección de los planes que trazaron a fuego sobre nuestro pueblo y sobre nuestra economía. Un pelao raso que ejecutó la sentencia de salir a la calle a meter miedo y culatazos al que se viera sospechoso y terminó viendo como ardían en el suelo los cuerpos de Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana en el inicio de una de las historias más aberrantes y feroces que se hayan contado en nuestras calles y a plena luz del día.
Ayer supimos de la noticia de que el ex-conscripto Guzmán rompía el pacto de silencio y de alguna manera sentimos esa alegría triste que mezcla las ganas de saber la verdad y la expectativa de tener que escuchar relatos terribles que vienen a reemplazar esa mentira de plasticina colorida con que nos criaron cuando nos mintieron en los colegios y en las universidades para hacernos cómplices de ese pacto de silencio generalizado que nos metieron a la fuerza.
Afortunadamente con el testimonio de Fernando Guzmán que hoy pudimos ver en el reportaje del programa En la mira de Chilevisión renovamos esa esperanza que solo recuperamos a ratos cuando añoramos que alguien tenga más valor que crueldad y diga el paradero de los muertos o el destino que se enviaba en memorandos sin firmar por los pasillos de los cuarteles. Hoy, al menos para el caso de Rodrigo y Carmen Gloria, tuvimos la confesión y la denuncia que esperamos por 29 años para saber que los dos quemados no se quemaron por un error involuntario sino por la acción criminal del personal de Ejército que salió a matar a la calle y que fue el mismo que un día juró ante la bandera el defender a Chile y, por el contrario, en esos años se encargó de dividir y de matar a golpes sobre el cuerpo desarmado de miles de chilenos el juramento y la valentía de un uniforme que terminó siendo un disfraz horroroso y cobarde.

Lo que se viene, lo que se espera

Ya tendremos tiempo mañana de buscar respuestas y de pedir explicaciones. Ya la prensa podrá -y podremos- cerrar un perímetro para buscar antecedentes (y no un coto de caza como puso la prensa oficial de la época de Pinochet) para dar con los responsables que hoy viven y gozan de una libertad y de un sueldo que le proveemos todos los que fuimos violados por sus botas y por la osadía de quemarnos vivos o de educarnos a fuego.
Quizá podamos ver cómo los tribunales se siguen repletando de apellidos empresariales y de militares en retiro y, entonces, el escenario judicial empiece a ser un poco más llano y más justo. Quizá a partir de estos pequeños gestos de conciencia como el de Guzmán podamos ir construyendo un futuro en el que no quepa la violencia para llevar a un país a la ruina por el beneficio de un sector minoritario y, al menos, tengamos la conciencia tranquila para seguir adelante sin mirar atrás por miedo, sino con la certeza de investigar a los involucrados y a los encubridores.

Para cerrar quiero pensar en Verónica De Negri

No me imagino la valentía que hay que tener para combatir la muerte de un hijo, ni menos aún la fortaleza que hay que cargar en los hombros para buscar justicia en medio de un sector armado y organizado para ocultar la verdad. No me imagino 29 años de lucha ni puedo permitirme el derecho de creer sentir lo que se siente un fallo judicial o una sentencia. Pero sí me puedo permitir estas líneas finales para agradecer el ejemplo de una mujer que, como tantas mujeres durante la dictadura, han seguido dando la cara para apuntar a hombres armados y llenos de medallas que solo han podido, por cobardía, esconderse y protegerse.
Quizá Rodrigo Rojas De Negri murió de una manera brutal, absurda, injusta, pero al menos nos queda el beneficio de que sabemos que no murió en vano porque en 29 años somos miles los que hemos reconocido en su foto y en sus ganas de luchar y combatir esa bandera de lucha que nos hace salir a la calle con su fotografía en el cuello , en la solapa, en un cartel o simplemente en el imaginario que nos obliga a enfrentar la injusticia para seguir luchando por cambiar esa maldición política fanática de todos los hijos de Pinochet que, de a poco, van siendo descubiertos y van cayendo al pozo más feo y denigrante de la historia de Chile.
en twitter @arturoledezma
Arturo Ledezma El Ciudadano

Justicia y Derechos Humanos

Ana González: ¡Aún tenemos patria, ciudadanos!

por Angela Barraza Risso
El Ciudadano


Homenaje a Rodrigo Rojas De Negri GAM-1-3
En el marco de la actividad “Somos Rodrigo”: Fotógrafos exigen justicia para Rojas de Negri, realizado en el GAM esta mañana, que fue un evento cargado de simbolismo y emociones, ya que asistieron la Asociación de Fotógrafos Independientes Histórica, la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile y el Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico, pidiendo el fin del pacto de silencio que mantienen las Fuerzas Armadas y los civiles que participaron activamente de la Dictadura Militar y que consistió en que la gente llevara una fotografía tamaño postal para ponerla en uno de los muros frontales del centro cultural, nos encontramos con la tremenda Ana González, quien, en menos de 24 horas perdió a dos de sus hijos, a su nuera, que se encontraba embarazada y a su esposo Manuel bajo el yugo de la dictadura.
Ana, para todo aquel que se ha interiorizado en materia de derechos humanos es un referente de lucha infatigable y por eso, no pudimos dejar de preguntarle sobre el contexto de esta actividad y lo que está sucediendo en materia de verdad y justicia en Chile, a razón del caso de Rodrigo Rojas DeNegri y Carmen Gloria Quintana.
Homenaje a Rodrigo Rojas De Negri GAM-1-2
Cómo ves todo lo que está pasando en materia de Derechos Humanos, ahora que el Caso Quemados está siendo tan mediatizado. ¿Sientes que se está consiguiendo algo de justicia?
Es lo que siempre dijimos: queremos saber la verdad, pero no andamos buscando la venganza. Queremos de ti la verdad para que te limpies.
Nuestra lucha fue siempre de frente y con la cara descubierta. Toda la vida.
Qué opinas de Guzmán, el ex-militar que rompió el pacto de silencio y que contó su versión de los hechos.
Buen pues. Se está comenzando a hablar y la forma en que lo analizó Verónica de Negri es muy buena. Porque eso da espacio para que otros hablen y se convenzan de lo que hemos dicho durante tantos años, de que sólo queremos la verdad. Y no únicamente para nosotros, sino para el ejército mismo, porque yo no echo en el mismo canasto a todo el ejército. En esos años muchos murieron por no cumplir con lo que se les ordenaba. O por ayudar a un preso, como el caso de Michel Nash entre tantos otros. Entonces, de esos hay muchos.
Anita, ¿sientes que este caso en particular se está institucionalizando? Que en alguna medida se está volviendo un “caso emblemático” como lo fue el caso Prats, el Caso degollados o el de Tucapel Jiménez? ¿Crees que de alguna forma, mediáticamente se están exculpando responsabilidades de más?
Este caso siempre ha sido emblemático. A mí me da no se qué. Me da pena (se le llenan los ojos de lágrimas) porque todos son emblemáticos. Lo que pasa hija, es que ellos se enorgullecen por “el bien que le hicieron a Chile”, etcétera, etcétera. Los familiares de ellos también se enorgullecen, pero si es tanto el orgullo ¿por qué no dicen, “esto fue lo que hicimos”? Para que los aplaudamos. Por la muerte, por los desaparecidos, por los torturados y los violados. Ahí hay una contradicción ¿no?
Y respecto del “pacto de silencio” del que tanto se habla. ¿Crees tú que verdaderamente existe?
Ellos pueden hacer y decir todo lo que quieran. El problema es ¿qué hacemos nosotros? Porque aquí, los partidos políticos más cercanos al pueblo, nunca se han tomado verdaderamente en serio a los detenidos desaparecidos ni a los torturados. Entonces, no podemos esperar que el otro lado lo haga por nosotros. Tú ves que a los trabajadores nunca se les da un peso demás. ¿O las moneditas que están pidiendo y eso les cuesta la pega? O que les cuesta la vida, como pasó en la masacre de la Plaza Bulnes, o al mismo Nelson Quichillao. Y yo felicito y me pongo de pie, para ese minero. Tomando las palabras de otro: “Aún tenemos patria, ciudadanos” ¿Cierto que da una alegría inmensa? La misma alegría cuando salieron  los pingüinos. Pero luego comenzó el enemigo a meterse ahí. A los encapuchados y los politizaron. Sin darse cuenta ellos mismos, al salir a la calle, cuando marcharon, hicieron una de las políticas más apreciadas en la humanidad: Salir a reclamar por sus derechos.
Qué te parece el rol que ha cumplido la concertación y ahora la Nueva Mayoría en materia de políticas de Derechos Humanos. ¿Crees que se ha hecho lo suficiente? ¿Falta voluntad política?
Yo creo que habría que preguntar, qué remedio hay para la memoria. Sólo eso. Con eso lo digo todo. Todas las víctimas y con eso no me refiero sólo a los que mataron, sino a todas las víctimas en el campo del trabajo, de la vivienda, de los estudiantes, de la salud, qué se yo. Los que murieron lo hicieron por nosotros. Por la patria, murieron por el país y en este país vivimos nosotros. Viven ellos, los que luchan.
Finalmente, Anita, sobre tus propias pérdidas. Sobre tus propios familiares. Cómo te sientes frente a tu situación. ¿Esperas justicia todavía?
Yo creo que eso no depende sólo de mí, sino que de mucha gente que no se ha olvidado de lo que pasó ni de lo que se hizo. Lo que ´pasó, no se olvida ni se va a olvidar nunca. Y para eso estamos siempre, los que están ahora. Por eso insisto en que aún tenemos patria ciudadanos (se ríe). Nunca la esperanza se debe perder. Esto para mí es histórico. Fíjate. Yo me puse al lado de un carabinero. Y él me miraba y fíjate cómo me trató: “señora, yo a usted la conozco” y eso es porque la lucha que yo he dado no ha sido nunca a las fuerzas armadas. Porque en laas Fuerzass Armadas tenemos muchos comandantes y generales que también fueron asesinados y muchos quedaron adentro y los mataron ellos mismos. Nunca vamos a saber cuántos militares fueron muertos por los propios militares. Nunca vamos a saber y me hubiera gustado saberlo; porque a esas familias se les debe tomar tomar en cuenta. Es difícil llegar a las víctimas de los militares. Entre nosotros, nos conocemos por el sindicato, por la escuela, por nuestras agrupaciones. Es más fácil reunirnos. Pero a quién le preguntas tú por loss militares. Y no es justo tampoco para ellos. Y nunca lo vamos a saber.
Homenaje a Rodrigo Rojas De Negri GAM-1
Angela Barraza Risso El Ciudadano


Ante los hechos que hoy conmueven al país

La Red Ciudadana de Derechos Humanos declara que las FF.AA. tienen el deber de entregar información

La Red Ciudadana de Derechos Humanos afirma que "no está a discreción de las FFAA, entregar una información que poseen, es una obligación, histórica por lo demás, porque ha quedado demostrado que ha habido una política institucional de encubrimiento".

por Red Ciudadana de Derechos Humanos
quintana-rojas
Ante los acontecimientos conocidos por todo el país, como red ciudadana de DD.HH., declaramos:
Tenían que pasar casi tres décadas, para que otra parte del horror que vivió nuestro pueblo se conociera: Para que un conscripto rompiera la maraña de mentiras montada por el Ejército y civiles. En relación a Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, quemados vivos por personal del Ejército, se mencionan dos abogados, plenamente identificados.
La presencia de Carmen Gloria Quintana en Chile, ha conmovido a la sociedad en su conjunto, los relatos que ella ha entregado a diversos medios, incansablemente, nos hacen sentir absolutamente solidarios y compartir sus planteamientos. No es menor que emplace a agentes del Estado y al Ejército, que precisamente existen para proteger a los ciudadanos, no para asesinarlos, como lo hicieron con ella y Rodrigo, por lo tanto, ésos agentes deben responder, deben pensar que es el momento de escuchar las voces de quienes hace más de 40 años pedimos lo mismo: Verdad, toda la Verdad acerca del destino final de DD y Ejecutados en Dictadura.
No está a discreción de las FFAA, entregar una información que poseen, es una obligación,histórica por lo demás, porque ha quedado demostrado que ha habido una política institucional de ENCUBRIMIENTO.
En una dimensión distinta, Manuel Contreras Sepúlveda, general (R) de Ejército, cabeza de la DINA desde 1973 hasta 1977, agoniza en el Hospital Militar de Santiago. Quizás con su muerte, algunos se atrevan a entregar los datos de miles de chilenos que asesinaron e hicieron desparecer, la más horrenda forma de represión implementada en nuestra patria, por éste sujeto y su ejército de asesinos y sicarios, investidos de todo el poder por el Dictador.
Ni mil años, ni toda la eternidad podría reparar el daño causado a miles de familias, a una sociedad completa, nada, ni siquiera una eventual confesión podría reparar la ausencia de uno sólo de quienes nos faltan. Manuel Contreras NO puede recibir honor alguno, morirá con un grado militar que no le corresponde, porque nunca han sido degradados, y con la atención que le entregan médicos militares.
Para los DD y Ejecutados en Chile sólo hubo tortura, muerte, borrarlos de la faz de la tierra. Es momento ya que se revisen éstas situaciones, una sociedad democráticamente sana NO puede seguir premiando a criminales de lesa humanidad, por lo que nos hacemos parte de quienes exigen, como Carmen Gloria Quintana y Verónica de Negri, éstas medidas, NO puede haber beneficios  NI privilegios para criminales.
FIRMAN:   
Francisca Celedón B.
Félix   Mora.
Sylvia Lagos.
René Castillo .
Roberto Garretón.
María Eugenia Camus.
Carmen Hertz
Apolonia Ramírez.
José Miguel Burmeister.
María Elena Ugalde.
María Jesús Porter.
Magdalena Garretón.
Yuri Gahona.
María Stella Dabancens.
Gloria Cruz.
Sylvia Castillo.
Iara A. Pey
Red Ciudadana de Derechos Humanos



GRECIA




SYRIZA, HACIA UN CONGRESO EXTRAORDINARIO

Tsipras va de frente con su estrategia y pide a Syriza seguir unida
Syriza irá a un Congreso Extraordinario entre voces internas críticas pero con un líder que se muestra firme en sus convicciones, seguro de sus decisiones y confiado en el futuro.

Mikel ZUBIMENDI|DONOSTIA
NAIZ

0731_mun_tsipras
Había mucha expectación en torno al discurso que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, hizo ayer en el pleno del Comité Central de su partido, Syriza. A nadie se le escapa que su apoyo a un nuevo rescate incluso más duro que los precedentes ha generado críticas en Syriza e incomprensión en una parte de la izquierda europea. Máxime cuando ese «sí» al nuevo memorándum venía tras el masivo e inapelable «no» –más de un 61% en el referéndum– a las exigencias de más austeridad de la Comisión Europea.
No han faltado expresiones hirientes a la estrategia seguida por Tsipras. «Traición», «capitulación»... y otras simplistas palabras de oprobio se han hecho presentes en el vocabulario de una parte de la izquierda que ha sacado el spray y se ha dedicado a ensuciar su apuesta.
Tsipras, sin embargo, no se esconde, asume su responsabilidad ante los errores que haya podido cometer y defiende con coraje sus decisiones. En la misma línea de lo que ya había declarado –la elección de un acuerdo malo frente a una catástrofe segura–, en su intervención reconoció que «es verdad que al país se le ha quitado una buena parte de su soberanía» y abogó por responder sin «pose ni promesas mágicas, con la necesaria lucha diaria».
Para ello consideró urgente «preservar la unidad de Syriza» y dio a entender que uno de los objetivos del chantaje y el estrangulamiento de los acreedores era la ruptura política del partido: hacer pagar un alto precio al primer gobierno de izquierda radical en Europa y hacer pasar el mensaje a otros pueblos y Estados atrapados en el bucle austericida del sur continental.
Tsipras, que propuso un referéndum entre la militancia y defendió la opción del Congreso Extraordinario, se puso serio y retó abiertamente a sus críticos: «Si alguien cree que se puede conseguir algo mejor con otro primer ministro y otro Gobierno que lo diga».
Reflexión estratégica
Grecia es la perla del Mediterráneo, un lugar mágico del que muchos foráneos se han enamorado a lo largo de la historia. De la filosofía al queso feta, de la poesía al yogur, los griegos han hecho grandes aportaciones a la humanidad. Pero a los ojos de la actual situación, ni Atenas es para la izquierda lo que en su día fue Moscú, ni hoy por hoy existe una solución solo griega al problema de Grecia.
En ese sentido, Tsipras planteó una reflexión estratégica sobre el papel, el lugar y el margen de maniobra de la izquierda en «esta Europa real neoliberal». A su entender, durante sus seis meses de mandato y de negociaciones con la Troika ha quedado demostrada la «falta de flexibilidad» del modelo actual de la eurozona. Y se mostró convencido de que hay espacio y condiciones para articular una alternativa europea de izquierdas que haga frente a la «brutalidad» que han demostrado contra Syriza. Para Tsipras, la apuesta de la izquierda debe ser europea, que no deje sola a Syriza y que no haga pensar a nadie que los activos de lucha que no genera en su propio país le van a llegar de Grecia.
Por otra parte, insistió en que el mandato popular que lo aupó al Gobierno no era el de organizar «un Grexit rápido» para volver a tomar como divisa un «nuevo dracma». En efecto, Syriza fue elegida con el mandato de «negociar» siguiendo la opinión ciudadana mayoritaria partidaria de seguir en la eurozona. Aunque es cierto también que su mandato implicaba el final de la austeridad y que, por el momento, no ha probado ser capaz de resolver la cuestión de terminar con la austeridad y seguir en la eurozona, ambas cosas a la vez.
Con todo, aun reconociendo que el «acuerdo era difícil de vender» y que la otra opción era la «quiebra descontrolada», insistió en que «Syriza está políticamente obligado a tomar la responsabilidad» de defenderlo. Y se mostró convencido de que esa defensa no es incompatible con la de «las clases populares». Por otra parte, sin decirlo dio a entender que una quita significativa de la deuda griega estaba al caer y que eso aliviaría la situación y abriría nuevos horizontes más profundos.
Contradicciones normales
Con tanta presión que le llega desde todos los lados, Tsipras debe mantener nervios de acero. Pocos quisieran estar ahora en su posición. Pero nadie debe obviar que solo lleva seis meses en el Gobierno y que fue capaz de convertir en un movimiento colectivo, en la mayor fuerza política del país, lo que hace cinco años no eran sino grupos dispersos de activistas, intelectuales e ideólogos. Con esa transformación tan radical y una subida tan meteórica, las contradicciones se hacen normales y los errores, tan naturales como inevitables.
Tsipras se muestra firme en su decisión y va de frente al defenderla. Tras haberse asegurado un paraguas financiero que le permite durante los próximos tres años tener acceso a los fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad y haber desenmascarado la actitud cercana al matonismo que ha desempeñado Alemania, cree que Syriza debe mantener la unidad y crecer más convencido de que nuevas batallas están por llegar. Y de que estas no serán como hasta ahora, con Grecia sola frente a todas las fuerzas de la Eurozona.
«Kolotoumba» es la palabra griega que describe a una persona que hace todo lo contrario a lo que ha defendido hasta entonces. Esto es, algo parecido a una pirueta. Algunos críticos de Tsipras, incluso varios dentro de las filas de Syriza, la han utilizado para dañarlo políticamente. Sin embargo, todas las encuestas indican que una amplia mayoría de los griegos quería evitar a toda costa el «Grexit» y, significativamente, casi un 68% volvería a elegirlo como primer ministro.
A pesar de su habla tranquila y de su imagen de «chico bueno», Tsipras tiene un carisma fuerte y una visión estratégica clara. El suyo no es un liderazgo que se caracteriza por el purismo ideológico o la demagogia fácil. Ha demostrado tener realismo, capacidad de anteponer los intereses inmediatos de su país a los objetivos políticos de su partido.
Su apuesta, sin duda, es arriesgada y no tiene garantizada de antemano el éxito. Sus enemigos son poderosos y no han dado en ningún momento muestras de una pizca de elegancia, grandeza ni generosidad. Pero ocurre que en política, a veces, la victoria reside en la asunción de la derrota, ganar exige saber perder, y Tsipras –y Syriza– pueden salir de esta eurocrisis como vencedores, como la fuerza política que va a dirigir al país heleno durante los próximos años. Como un ejemplo inspirador, en lo bueno y en lo no tan bueno, para la esperanza de la gente y los pueblos de Europa.
Sombra de dudas en torno a una supuesta «desconexión» del FMI
El frenético vaivén de declaraciones y filtraciones en torno al tercer rescate griego no conoce descanso. Así, mientras el “Frankfurter Allgemeine” aseguraba que el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, quiere quitarle competencias a una Comisión Europea «excesivamente política» en asuntos como la protección de los tratados, la regulación de la competencia y del mercado interno, el “Financial Times” filtraba un documento elaborado supuestamente por técnicos de FMI en el que descalifica a Grecia como potencial receptor de un nuevo programa de ayuda «por su elevado nivel de deuda y los escasos resultados del Gobierno en la puesta en marcha de las reformas».
Según este documento confidencial, el FMI condiciona su participación a que Grecia «haya acordado un paquete integral de reformas» y, de manera muy fundamental, que los acreedores hayan «acordado un alivio de la deuda».
En este sentido, el exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis expresó su temor a que el FMI «desconecte» el programa a final de año. Sus palabras fueron punzantes: «Según sus propias reglas, el FMI no puede participar en ningún nuevo rescate. Quiero decir, ya han violado sus propias normas dos veces para hacerlo, pero no creo que lo hagan una tercera»
Mientras, entre algunos funcionarios griegos crece la sospecha que el FMI y Wolfgang Schäuble, la personificación de la brutalidad negociadora alemana y de la idea de un «IV Reich» –según la etimología, la palabra Reich significa imperio y aquí hace referencia al dominio financiero y político alemán de la eurozona–, buscan echar por tierra el rescate de Grecia a pesar del reciente acuerdo.M.Z.



¿Por qué he votado primero NO y después SI? por Yanis Varoufakis

Publicado en "Plaza Podemos" - Lugar oficial de encuentro y debate de Podemos: comparte materiales, opiniones

26/07/15  

Me decidí a participar en política por una razón: para apoyar a Alexis Tsipras en su lucha contra la servidumbre de la deuda. Por su parte, Alexis Tsipras me honró al reclutarme por una razón: una comprensión particular de la crisis basada en el rechazo del dogma de Papakonstantinos; a saber, la idea de que, si hay que elegir entre una quiebra anárquica y unos préstamos tóxicos, estos últimos son siempre preferibles.

Es un dogma que rechacé porque es una amenaza permanente, que ayuda a aplicar políticas que garantizan la quiebra permanente y, finalmente, conducen a la servidumbre de la deuda. La noche del miércoles, se me pidió en el Parlamento que eligiese entre (a) la defensa de dicho dogma votando a favor del documento que nuestros "socios" habían impuesto a Alexis Tsipras en la Cumbre del Euro por medios golpistas y una agresión inimaginable, o (b ) decir "no" a mi Primer Ministro.

El primer ministro nos preguntó: "¿es el chantaje real o un farol?", planteando el dilema horrible que todos teníamos en nuestras conciencias – la suya también. Claramente, el chantaje era real. Esa "realidad" me golpeó por primera vez cuando el 30 de enero J.Dissjenbloem me visitó en mi oficina para presentar el dilema "memorándum o bancos cerrados". Sabíamos desde el principio hasta qué punto serían despiadados los prestamistas. Y sin embargo, decidimos hacer lo que nos seguíamos repitiendo unos a otros durante las largas noches y días en la sede del gobierno: "Vamos a hacer todo lo posible para conseguir un acuerdo viable financieramente. Llegaremos a acuerdos, pero no nos dejaremos chantajear. Solo cederemos lo imprescindible para asegurar un acuerdo dentro de la Eurozona. Sin embargo, si somos derrotados por las políticas catastróficas del memorándum, dimitiremos y cederemos el poder a aquellos que creen en tales medidas; que sean ellos los que las apliquen: nosotros volveremos a las calles".

El primer ministro preguntó el miércoles "¿Hay alguna alternativa?" Creí que sí, que la había. Pero no voy a detenerme en eso ahora. No es el momento apropiado. Lo importante es que la noche del referéndum, el Primer Ministro llegó a la conclusión que no había alternativa.

Y por eso dimití, para facilitar su viaje a Bruselas y que pudiese volver con las mejores condiciones que pudiese conseguir. Pero eso no quiere decir que estuviésemos comprometidos automáticamente con la aplicación de esas medidas, ¡sin importan cuales fueran!

El presidente del Gobierno, en la reunión parlamentaria del miércoles, nos pidió decidir juntos, compartir la responsabilidad. Vale. Pero ¿cómo? Una forma sería actuar, todos juntos, como habíamos dicho una y otra vez que haríamos en caso de derrota. Declararíamos que habíamos sido derrotados, anunciaríamos que en teníamos nuestras manos un acuerdo que consideramos inviable y pediríamos a todos aquellos políticos que creyesen el acuerdo era aún potencialmente viable, independientemente de a que partido perteneciesen, que formasen un gobierno y lo aplicasen.

La otra opción sería hacer lo que el primer ministro sugirió: proteger al primer gobierno de izquierda, aunque fuese aplicando el acuerdo - producto del chantaje - que el propio Primer Ministro consideraba inviable.

Ambos aspectos del dilema eran igualmente despiadados. Como Alexis Tsipras anunció con razón, nadie tiene el derecho a pretender que el dilema tortura más su propia conciencia que la de los demás - ya sea primer ministro o miembro del gobierno. En consecuencia, esto de ninguna manera implica que los que decidieron que el gobierno debía aplicar el acuerdo "inviable" lo hicieran por tener un mayor sentido de la responsabilidad que aquellos de nosotros que defendíamos que debíamos dimitir y dejar la aplicación de las medidas a aquellos políticos que creían que el acuerdo era viable.

Euclides Tsakalotos resumió perfectamente la realidad cuando se dirigió al Parlamento; dijo que aquellos que creían que el gobierno de SYRIZA no debía cargar con la tarea de hacer cumplir este acuerdo tenían argumentos tan fuertes como los que creían que el gobierno de SYRIZA esta moralmente obligado ante la gente a aplicar este mal acuerdo para evitar una quiebra caótica.

Ninguno de nosotros es más "anti-memorándum", pero tampoco más "responsable". Simplemente, cuando te encuentras ante semejante encrucijada, bajo la presión de una alianza poco santa de potencias internacionales, es aceptable que unos compañeros elijan una opción y otros la contraria. En estas circunstancias, sería criminal que unos calificasen a los otros de "vendidos" y los otros a los primeros de "irresponsables".

Ahora, en medio de estas disputas de fondo, la unidad de SYRIZA y la gente que creyó en nosotros, que le otorgaron el 61,5% en el referéndum, la unidad es la prioridad. Y la única manera de asegurar esto es comprender los argumentos de cada uno, teniendo en cuenta como un axioma que el lado contrario se mueve por intenciones que son igual de buenas, responsables y revolucionarias que las nuestras.

Dicho esto, la razón por la que he votado "NO" el miércoles pasado es simple: deberíamos haber entregado el poder, como habíamos dicho que haríamos, a quienes pueden mirar en los ojos a la gente y decir lo que nosotros no podemos: "El acuerdo es duro, pero se puede cumplir de tal manera que haya espacio para la esperanza de que podemos recuperarnos y superar la catástrofe humanitaria".

El gobierno de la izquierda no puede prometer a Europa lo que sabe que no puede conseguir. El activo fundamental que el gobierno de SYRIZA necesita proteger es la promesa que repetidamente hemos hecho en nuestras visitas a las capitales europeas: a diferencia de los otros, no prometemos lo que no podemos cumplir (por ejemplo, un cierto superávit primario). Por otra parte, el gobierno de la izquierda no tiene derecho a saquear más a las víctimas de una crisis que dura ya más de cinco año sin ser capaz, por lo menos, de responder afirmativamente a la pregunta: "¿Por lo menos se han recuperado de las políticas recesivas? "

Muchos de mis colegas preguntan: "¿No es mejor que seamos nosotros quienes gobernemos? Nosotros, que nos preocupamos por la gente y queremos luchar contra la corrupción y la oligarquía". Sí, es mejor. Pero, ¿qué instrumentos tenemos para ello? La decisión de la Cumbre del Euro consagra y amplia la completa falta de control social sobre los bancos, mientras que la sociedad deberá pagar más entre10 y 25 mil millones de deuda para apoyarlos.

Y para empeorar las cosas, la creación de un súper-HRADF (Fondo de Desarrollo de Activos de la República Helénica) que tomará el control total de todos los activos públicos, privando a la República Helénica de todos los beneficios de gestión. Y ¿cómo vamos a controlar la austeridad cuando la troika, con todos los datos de la ELSTAT (Autoridad Helénica de Estadística) -cuyo control cedimos de este miércoles- decida unilateralmente cual debe ser el superávit primario?

Y cuando la dura realidad de los resultados de esta nueva austeridad aflijan a la sociedad, cuando los jóvenes y los viejos, por igual, salgan a las calles o se queden en casa pudriéndose de desesperación ante esas medidas, esa gente - las personas en cuyo nombre hemos hablado hasta ahora- ¿quién las representará políticamente? ¿El mismo partido que planteó esas mismas medidas ante el Parlamento? Las medidas que los ministros bienintencionados se ven obligados a defender ante el parlamento y los medios de comunicación, mientras son ridiculizados por la oposición anti- memorándum?

Me preguntan: "Pero ¿no están ayudando a los planes de Schauble cuando votan contra el acuerdo?". Y yo respondo con otra pregunta: "¿Está seguro de que el acuerdo a estas medidas no es parte del plan de Schauble?"

Observe lo siguiente:

El último informe del FMI que calcula que la deuda supone más del 200% del PIB, lo que en esencia prohíbe al FMI conceder nuevos préstamos;
La petición del ESM, bajo la batuta de Schauble, de que haya nuevos préstamos del FMI a Grecia;
Un gobierno griego que aplica reformas en las que no cree, pero que además considera abiertamente resultado de chantaje;
Un gobierno alemán que hace aprobar al Bundestag un acuerdo para Grecia, a cuyo gobierno considera de entrada indigno de confianza y fracasado.

¿No considera, querido lector, que estos hechos son poderosos aliados de Schauble? ¿Hay realmente otra forma más seguro para el país sea excluido de la zona euro que este acuerdo inviable que otorga tiempo y razones al ministro alemán de finanzas para planificar el Grexit que tanto desea?

Basta ya de argumentos. Mi conciencia me hizo votar en contra del actual acuerdo, creyendo, como todavía creo, que el dogma de Papakonstantinos debe ser rechazado. Por otra parte, respeto totalmente mis colegas que opinan lo contrario. Ni soy el más revolucionario / ético, ni ellos los más responsables. Hoy se nos juzga por nuestra capacidad para proteger con todas nuestras fuerzas nuestra unidad, el compañerismo y el colectivo, manteniendo nuestro derecho a divergir.

Para concluir, permítaseme señalar un matiz filosófico del dilema que grava la conciencia de cada uno de nosotros; ¿Cuándo está más allá del utilitarismo la idea de que ciertas cosas no se deben hacer en nuestro nombre? ¿Ha llegado ese momento?

No hay respuestas correctas. Sólo la intención honesta de respetar las respuestas de nuestros compañeros, incluso si no están de acuerdo con la nuestra.

¿Por qué he votado “SI” esta noche?

En la decisión del Eurogrupo de 20 de febrero conseguimos que la palabra Memorándum (MoU) no apareciese en ninguna parte.

En su lugar, como requisito previo para la evaluación positiva de nuestro progreso, hay una lista de reformas, que debíamos preparar y proponer en los próximos tres días. La lista sería inmediatamente aceptada por las "instituciones".

De hecho, el 23 de febrero, la lista fue presentada con mi firma. Durante el fin de semana del 20 al 23 de febrero se trabajó febrilmente. Naturalmente, estábamos en contacto permanente con los representantes de las instituciones con el fin de garantizar que no se plantearía ningún problema, y que nuestra propuesta sería apoyada por ellas en la teleconferencia del Eurogrupo del 24 de febrero que, a su vez, la aprobó.

La lista definitiva, que envié a las instituciones a altas horas de la noche el 23 de febrero, incluia nuestra prioridades (por ejemplo, superación de la crisis humanitaria, la reintroducción de la negociación colectiva, cambio de la política de gestión de los bienes públicos, no reducción de las pensiones complementarias, etc.). También incluyó algunas de sus exigencias.

Había acordado incluir algunas de sus exigencias en un quid pro quo para la inclusión de nuestros principales objetivos. Las exigencias que habíamos aceptado son las que se someten hoy a votación del Parlamento griego: a) reformas en el Código Civil (CC), y b) la inclusión del mandato de la UE 2014/59 relativo a la "consolidación" de los bancos y otras entidades de crédito (BRRD).

Incluso entonces, sabía que las reformas en el CC estaban llenas de amenazas para los derechos humanos de las partes más débiles en la quiebra de las empresas u hogares. Por otra parte, lo mejor que se puede decir de las relativas a las BRRD es que son puro aire, ya que se supone que debía ofrecer garantías legales a los depósitos bancarios sin haber obtenido ningún tipo de financiación para el fondo que debía garantizarlos. Además de saber todo eso, calculé que en un acuerdo honesto, para garantizar nuestras "líneas rojas" (por ejemplo, que los superávit primarios fuesen entre el 1% y el 1,5% como máximo, que se protegiesen los derechos laborales y un IVA bajo), las reformas del CC y las BRRD supondrían una pequeña concesión. Esa es la razón por la cual incluí esas exigencias en nuestra lista.

Hoy, obviamente, las cosas son completamente diferentes.

Hoy nuestra lista de reformas, dentro de los límites de un acuerdo honesto, no existe.

Hoy la única lista es la que la Troika ha impuesto en su totalidad.

Hoy estamos ante las secuelas de un golpe humillante en lugar de un acuerdo honesto.

En febrero sacrificamos las reformas del CC y las BRRD con el fin de obtener concesiones importantes.

Ahora estamos regalando las reformas del CC y las BRRD y nos exigirán reformas aún más venenosas en unas cuantas semanas.

Por otra parte, en el documento que envié a las instituciones, estaba simplemente aceptando la responsabilidad de un "nuevo Código Civil" y no desde luego el que dictasen ellos. Tampoco imaginé nunca que nuestro gobierno (bajo la supervisión de la Troika) aceptaría someter todos esos cambios al Parlamento bajo la etiqueta de "urgentes", lo que constriñe todos los debates y niega la función del Parlamento.

El miércoles pasado no tuve más remedio que votar con un NO atronador. El mío se situó junto al NO que el 61,5% de nuestros compatriotas emitió para evitar una capitulación a la infame TINA (no hay alternativa). Me he negado a ello los últimos 35 años en los 4 continentes donde he vivido. Hoy en día, esta noche, esas dos medidas, que yo mismo había propuesto en febrero, se presentan ante el Parlamento griego de una manera que nunca había imaginado; de una manera que no honran al gobierno de SYRIZA.

Mi desacuerdo con la forma en que se han conducido las negociaciones después del referéndum es de fondo. Y, sin embargo, mi objetivo principal es proteger la unidad de SYRIZA, apoyar a A.Tsipras, y a E.Takalotos. Ya he explicado todo lo que había que explicar antes. En consecuencia, hoy voy a votar SÍ, a las dos medidas que yo mismo había propuesto, aunque en condiciones y con requisitos radicalmente diferentes.

Desafortunadamente, estoy seguro que mi voto no será de ninguna ayuda al gobierno para alcanzar nuestros objetivos comunes. Y es porque las "acciones previas" de la Cumbre del Euro fueron diseñadas para fracasar. Sin embargo, formularé mi voto con la esperanza de que mis compañeros ganen un poco de tiempo y que nosotros, todos nosotros, unidos, planearemos una nueva resistencia a la autocracia, la misantropía y la (impulsada) aceleración y profundización de la crisis.

(I) Esta mañana, cuando participé en el Comité de Finanzas del Parlamento, me cercioné de que ningún colega mío, ni siquiera el ministro de Justicia, estaba de acuerdo con el nuevo código civil. Fue un triste espectáculo.

Yanis Varoufakis, exministro de finanzas del gobierno griego de Syriza, es un reconocido economista greco-australiano de reputación científica internacional. Es profesor de política económica en la Universidad de Atenas y consejero del programa económico del partido griego de la izquierda, Syriza. Fue recientemente profesor invitado en los EEUU, en la Universidad de Texas. Su libro El Minotauro Global, para muchos críticos la mejor explicación teórico-económica de la evolución del capitalismo en las últimas 6 décadas, fue publicado en castellano por la editorial española Capitán Swing, a partir de la 2ª edición inglesa revisada. Una extensa y profunda reseña del Minotauro, en SinPermiso Nº 11, Verano-Otoño 2012.

Traducción para www.sinpermiso.info : Gustavo Buster



De visita en Caracas

Autoridad griega: “Venezuela es un símbolo de resistencia para el imperialismo”

En la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, Tsipras, en compañía de Calixto Ortega, viceministro venezolano de Cooperación Económica, y del embajador de Grecia en Venezuela, Nikolaus Kotrokois

En la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, Tsipras, en compañía de Calixto Ortega, viceministro venezolano de Cooperación Económica, y del embajador de Grecia en Venezuela, Nikolaus Kotrokois - Credito: Ciudad Caracas

Por: Ciudad Caracas | Viernes, 31/07/2015 06:48 AM | Aporrea

31 de julio de 2015.- El Gobierno de Grecia, a través de su secretario para las Relaciones Exteriores, Yorgos Tsipras, agradeció el apoyo político que el Gobierno Bolivariano ha demostrado al pueblo heleno.
La autoridad griega, quien se encuentra en el país para fortalecer las relaciones binacionales, destacó que “Venezuela es un símbolo de resistencia para el imperialismo”.

En la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, Tsipras, en compañía de Calixto Ortega, viceministro venezolano de Cooperación Económica, y del embajador de Grecia en Venezuela, Nikolaus Kotrokois, encabezó una conferencia para hablar sobre la situación política y económica que atraviesa la nación griega.

Resaltó que “los sentimientos del pueblo griego hacia los pueblos de América Latina y Venezuela son muy positivos y eso se debe a que tenemos muchas cosas en común” a pesar de la lejanía y la diferencia cultural.

De igual modo, aseguró que los gobiernos de izquierda de Latinoamérica, desde hace 15 años, han permitido cambiar el mapa político de la región generando una mayor esperanza.

En relación al momento económico que vive el país europeo, afirmó que no es la primera vez que intentan derrocar el gobierno de Alexis Tsipras, que se ha convertido en el primer mandatario en acompañar al pueblo en sus luchas.

Recordó que desde 2008 Grecia entró en una recesión económica causada por los intereses del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE).

“Teníamos una situación que iba de mal en peor, la razón es porque nos impusieron algunas políticas desde la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional que fueron una enfermedad y no una cura”, dijo Tsipras.

Afirmó que aunque tuvieron que aceptar el acuerdo que impuso la UE, lo cual significa una derrota, están seguros de que no perderán la guerra. “A pesar de que tenemos que movernos con políticas que no son de nuestro agrado , el pueblo tiene confianza en nosotros”, agregó.

Apuntó que tras el referéndum que convocó el Gobierno para consultar el ajuste económico, 62% del pueblo dijo no a la intervención europea.

Tras ese evento, Tsipras expresó que fue en ese momento que “la comunidad europea mostró su verdadera cara, todos los gobiernos fuertes de Europa y dentro de nuestro país y los medios de comunicación se pusieron en contra de nuestro gobierno, trataron de derrocarnos”.
Auguró que en Europa también se van a comenzar a ver los quiebres que generarán cambios en las políticas actuales. “Grecia es el primer síntoma”, indicó.
“En un futuro cercano tienen que estar seguros de que habrá luchas sociales en otros países de Europa y el camino lo hemos abierto nosotros”, expresó.


Finalmente sostuvo que a pesar de que Grecia está adherida a la UE desea continuar ampliando sus relaciones.


Estado español

Lluís Rabell: “El verdadero problema es el aislamiento de una pequeña nación ante el potencial de la Troika”

Catalunya Sí que es Pot pretende llevar a la presidencia de la Generalitat a un activista del movimiento vecinal, pero también a un militante internacionalista que entiende que Catalunya debe mirar a Grecia para ver hasta qué punto los poderosos dificultan que los pueblos pequeños ejerzan su soberanía

Lluís Rabell, durante la entrevista./ M. F.
MARC FONT / MARIÀ DE DELÀS // Público  -  Publicado: 29.07.2015 12:29
BARCELONA.- Lluís Rabell es desde el pasado viernes el anunciado cabeza de lista de la candidatura Catalunya Sí que es Pot para las elecciones catalanas del 27 de septiembre.

El hasta ahora presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) es un activista de larga trayectoria, habituado a hacer política desde la calle y que ahora da el paso a la batalla institucional.

Nacido en 1954 en el barrio del Raval de la capital catalana y bregado en la lucha antifranquista en su juventud, Rabell desgrana su pensamiento y su visión de la actual coyuntura en una larga entrevista con Público. Convencido de que algo “muy profundo” se está cociendo en la sociedad española y de que se está llegando al “final del régimen” del 78, Rabell ve los comicios del 27-S como un nuevo paso de un cambio que empezó a tomar cuerpo en las recientes elecciones municipales, con las victorias de Ada Colau en Barcelona y Manuela Carmena en Madrid.
Confiesa que la independencia de Catalunya no le da “ningún miedo” pero advierte de que “un pueblo pequeño, una pequeña nación, difícilmente podrá resistir a las presiones que la rodean” y añade que el caso griego ha mostrado que el “verdadero problema es el aislamiento de una pequeña nación ante el potencial de la Troika”. “Esto es perfectamente aplicable a Catalunya y explica hasta qué punto necesitamos proceder con mayorías sociales muy amplias, que busquen complicidades y apoyos en todas partes”, apunta para concluir que “sería ilusorio pensar que la Troika o los poderes fácticos serán más amables con una Catalunya que aspira a su soberanía que lo que lo han sido con Grecia”.
Catalunya Sí que es Pot tendrá una conclusión “mucho más abierta que al inicio”
Más allá de su paso por formaciones comunistas, Rabell representa una militancia internacionalista forjada en episodios vividos fundamentalmente en Portugal, Francia y el Reino Unido. Pasó un año en el país luso después de la caída de la dictadura  salazarista en Portugal, lo que le permite opinar que “quién ha tenido la ocasión de ver una verdadera revolución popular, queda marcado para toda la vida. Es un momento de exaltación y un momento en el que ves ponerse en acción y convertirse en auténticos sujetos de la historia a todos aquellos segmentos y sectores de la sociedad que han sido siempre, históricamente, menospreciados y que de repente toman la palabra y, en un raro momento de inspiración, parecen convertirse en auténticos gigantes que colocan a su alcance la posibilidad de hacerlo todo, de asaltar los cielos”.

Rabell vivió también en Francia durante gran parte de la década de los 80, lo que le dio la oportunidad de conocer “a sectores de lo que podríamos llamar la oposición democrática y socialista, progresista de Europa del Este”, como al Solidarnosc polaco. Su formación política, en el antiautoritarismo trotskista, le lleva a lamentar que la tendencia de izquierdas dentro de este sindicato —que llegó a agrupar a más de diez millones de trabajadores— perdiera su fuerza revolucionaria y transformadora y acabara acompañando un proceso de regresión social y económica “en vez de abrir un horizonte de un sistema autogestionado y socialista, con democracia y libertades”.
“No queremos una candidatura que sólo represente a la franja activa de los movimientos sociales, necesitamos que se apoye en sectores más amplios”
Otra batalla internacional que lo marca fue el final de la huelga de los mineros británicos. “La [Margaret] Thatcher consiguió romper la columna vertebral del movimiento obrero británico en una batalla épica. Vivir aquello y ver lo que eran los piquetes clásicos era algo impresionante, difícil de imaginar ahora, pero aquella derrota del movimiento obrero británico lo fue también para todo el movimiento obrero europeo. A partir de aquel momento, las políticas neoliberales y de desregulación, las políticas que han ido socavando el estado del bienestar alzaron el vuelo en toda Europa y la idea de que no hay alternativa y de que hemos llegado al fin de la historia se empezó a instalar. Llegó a contaminar y dominar finalmente el pensamiento de la propia izquierda oficial europea, particularmente de la socialdemocracia, y precedió de alguna manera lo que marcó el fin de siglo y lo que estamos todavía viviendo, que es el hundimiento de los grandes proyectos de emancipación que han marcado a las generaciones del siglo XX”.

Lo importante, llegar a la soberanía

“Si Catalunya es independiente un día, seguramente sería el primer paso de un acuerdo o encaje con el resto de pueblos ibéricos cuando se dieran las condiciones para realizarse”, apunta Rabell. El candidato de Catalunya Sí que es Pot votó sí-sí —a favor de la independencia— en la consulta del 9 de noviembre porque se lo “pedía el cuerpo” y a pesar de no ser independentista asegura que la independencia no le da "ningún miedo”. “Para mí lo que hay que hacer no es tanto la independencia sino llegar a la soberanía, a la capacidad del pueblo de decidir qué hacer. La capacidad de decidir si en un momento dado quiere ser independiente, federarse o desfederarse”, apunta. En su opinión, ejercer las potencialidades nacionales de Catalunya puede tener distintos encajes: uno puede ser la independencia, pero al mismo tiempo, dados los vínculos históricos, culturales y de todo tipo con el resto de pueblos ibéricos, también se podría encontrar una solución en un encaje de soberanía compartida, federal o confederal, siempre que se diera en un pie de igualdad entre los pueblos”.
“Es el momento de configurar alternativas, de aprovechar y ampliar las grietas que abre esta crisis”
De cara al 27-S, Rabell subraya que su candidatura incluye a representantes de distintas sensibilidades en relación a la cuestión nacional y afirma que los comicios “no serán un debate entre independentistas y antiindependentistas, sino entre una propuesta que cabalga en la problemática nacional, como es la lista de Mas, y la que se sostiene sobre la izquierda social, que quiere dar respuesta a la emergencia social, pero también a la democrática y nacional”. Ahora bien, para dar salida a la reivindicación nacional ve necesarias dos cosas: “un proceso en el que haya mucha gente y mucha fuerza social para poder ejercer los derechos nacionales y, al mismo, que se pueda entender, suscitar y despertar simpatías y complicidades en muchas partes”.
“En nuestra lista habrá personas que la gente identificará como los que van a gobernar”
El cabeza de lista de Catalunya Sí que es Pot recuerda que “en los últimos años del franquismo, los movimientos sociales y de oposición catalanes eran populares, reconocidos y admirados en todo el Estado, y la reivindicación nacional catalana era conocida y aceptada como una propuesta democrática y de progreso para todos los pueblos. Ha llovido mucho y con la Transición se llegó hasta donde llegó. Debemos ser atrevidos y tenemos que empujar y hacer las cosas de tal manera que condicionemos las evoluciones políticas en todo el Estado. Pablo [Iglesias] y una generación de fuerzas políticas emergentes no dirían lo que dicen si no hubiera el movimiento que ha habido en Catalunya, que pide nuevas cotas de libertad. Este potencial y evolución de la sociedad catalana ya pesa en el discurso cuando hace unos años era impensable que alguien en Madrid dijera lo que él dice”.

Un “mar de fondo” que anuncia cambios “profundos”

Rabell se muestra convencido de que habrá cambios significativos: “Se está cociendo en la sociedad española, a todos los niveles e indican el final del régimen”. Insiste en que “las elecciones municipales han demostrado que algo muy profundo se mueve en las capas tectónicas de la sociedad y que ya veremos hasta dónde llega en las próximas elecciones generales esta oleada de fondo de cambio y de búsqueda de nuevas configuraciones”. En su opinión, ahora se está en la fase de “encontrar fórmulas que expresen esa voluntad de cambio de fondo y hacerla posible”. Mientras que, a un plazo un poco más largo, considera que la “perspectiva más razonable es una crisis muy profunda del régimen del 78". "Eso no quiere decir que ganemos, pero la batalla aún está abierta e irá más lejos que la inmediata contienda electoral”.
“No vemos estas elecciones como plebiscitarias, sino como constituyentes”
En un lenguaje muy parecido al de Podemos, Rabell plantea el 27-S y los comicios siguientes como una “ventana de oportunidad”. “Durante un período, esta crisis tendrá su desarrollo, tendrá momentos más agudos y es el momento justamente de configurar alternativas y de aprovechar y de ampliar las grietas que abre esta crisis. Pronto o tarde esta crisis se cerrará y se cerrará sobre la base de una nueva correlación de fuerzas, quizás más favorable a las clases populares o menos, si las oligarquías y clases dominantes llegan a recuperarse y a reconfigurar un régimen que les sea favorable”, añade.

Para que este cambio de régimen sea posible ve necesaria una “reactivación, un fortalecimiento y renovación del movimiento sindical”. "En este sentido, con la inclusión del diputado de ICV Joan Coscubiela —también exsecretario general de CCOO en Catalunya— en la lista electoral mandamos un mensaje a los trabajadores organizados y al sindicalismo en general. Seguramente los sindicatos deberán reinventarse. La precarización de amplios sectores de la clase trabajadora ha hecho difícil el trabajo de los sindicatos y la pérdida de capacidad negociadora les ha debilitado. Una de las políticas que seguro que están en el programa de Catalunya Sí que es Pot es la defensa del marco catalán de negociación”.

Una candidatura activista pero que irá más allá de los movimientos sociales

Rabell fue propuesto como cabeza de lista de Catalunya Sí que es pot —después de la negativa de otros candidatos— y apunta que lo que se le ha pedido es “estirar de la experiencia de un trabajo en otro ámbito, porque no es lo mismo el de una formación política que otra social, asociativa, como una federación, la vecinal de Barcelona”. En este sentido, una de las ventajas que le ha dado el activismo vecinal es “trabajar y actuar conjuntamente con diferentes sensibilidades, culturas que a la vez deben producir una política compartida, lo es un ejercicio muy saludable. En política hay que funcionar con grandes consensos, pero sabiendo gestionar también los desacuerdos”.
“Las elecciones municipales han demostrado que algo muy profundo se mueve en la sociedad”
A pesar de que la configuración de Catalunya Sí que es Pot ha sido, de momento, a través de un pacto entre partidos —ICV, EUiA y Podem—, Rabell señala que “se quiere que tenga visibilidad como propuesta ciudadana, es decir, que tenga un componente ciudadano muy significado y significativo". "Por eso se pensó en mí, con este perfil. La nueva política que hay que hacer en tiempos de nuevas configuraciones inacabadas ha de sostenerse necesariamente sobre una aportación importante del activismo social y del movimiento ciudadano”.

Barcelona en Comú, la candidatura de Ada Colau, como referencia

Sin formar parte de ella, Rabell fue uno de los impulsores de Barcelona en Comú y en relación a ésta reconoce que “el ámbito de la ciudad, el local, permite y facilita mucho más que la presencia del activismo de calle sea patente y se pueda materializar de manera asamblearia y participativa”, pero añade que un factor decisivo para convencerle de que encabezara la propuesta, es “que este acuerdo entre fuerzas políticas permaneciera todavía abierto. "Y que se ha dado una parte importante de peso a lo que yo, como independiente de cada uno de estos actores políticos, pueda introducir y también proponer candidatos”. “El hecho de que los primeros trabajos o aproximaciones, como difícilmente podía ser de otra manera, hayan sido realizados por actores políticos no impide que la conclusión esté mucho más abierta que al inicio”.
“En las próximas elecciones veremos hasta dónde llega esta oleada de fondo decambio y de búsqueda de nuevas configuraciones”
Rabell plantea el 27-S “no como unas elecciones plebiscitarias, sino como constituyentes”, y afirma: “No queremos hacer sólo una candidatura que represente a los movimientos sociales y a la franja activa que ellos representan. Necesitamos una candidatura que se apoye en sectores sociales mucho más amplios. Que tenga una perspectiva y una representación ciudadana más amplia. Es decir, no queremos hacer llegar al Parlament un honesto y combativo grupo parlamentario de oposición, si no con una fuerza suficientemente arraigada y con un número de diputados y diputadas que jueguen un papel capital en la formación de mayorías parlamentarias, para poder hacer bascular mayorías. Eso se hace no sólo con un discurso y un proyecto sino con suficiente fuerza para poder ser determinantes. Cuando decimos ‘ganar’ significa que en primera instancia queremos llegar al gobierno de la Generalitat. La confección de la lista trasladará esa voluntad y los perfiles para que se entienda que no sólo queremos representar ampliamente, sino que llevaremos a personas que la gente podrá identificar como los que van a gobernar”.
Rabell entiende que Procés Constituent “ha dejado huella” y que su desmarque es más un ‘hasta pronto’ que  un ‘adiós’
De la confluencia inicialmente planteada, el sábado se desmarcó definitivamente Procés Constituent, pero Rabell considera que el movimiento “ha dejado su huella en este debate”. Sobre su ausencia, enumera el factor tiempo como clave en la decisión: “Estamos ante una convocatoria electoral que ejerce una presión terrible, que obliga a correr, a hacer las cosas que todos queremos hacer, obligatoriamente, a contrarreloj, y creo que verdaderamente no hemos tenido tiempo. (…) Ha faltado tiempo para ir arrinconando problemas, disipando dudas, y llegar a un acuerdo”. En todo caso, se muestra convencido de que se seguirán encontrando con los activistas de Procés Constituent y de que se trata “más de un ‘hasta pronto’ que de un ‘adiós’”.


La política y el debate de las izquierdas en los duros tiempos de la “derrota de la izquierda”

Por Pedro Antonio Honrubia Hurtado

Publicado en:
31 julio, 2015

Mal que nos pese, la verdad es que cuando estalló el 15-M las plazas estaban llenas de gente y las organizaciones revolucionarias vacías de militantes. El capitalismo había hecho un excelente trabajo ideológico y de adoctrinamiento en defensa de sus intereses y las mayorías sociales veían en la izquierda tradicional más a un enemigo que […]

http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2015/07/30.jpg
Mal que nos pese, la verdad es que cuando estalló el 15-M las plazas estaban llenas de gente y las organizaciones revolucionarias vacías de militantes. El capitalismo había hecho un excelente trabajo ideológico y de adoctrinamiento en defensa de sus intereses y las mayorías sociales veían en la izquierda tradicional más a un enemigo que a un aliado. Desde entonces, tampoco es que haya cambiado mucho el escenario: las organizaciones revolucionarias siguen prácticamente vacías y el pueblo apunta su mirada hacia otras opciones de cambio, a izquierdas y derechas, que no pasan por esa vía.
Un pueblo, en el contexto de un régimen liberal-burgués que pone en juego la disputa de su gobierno mediante las elecciones, podrá avanzar hasta donde tal pueblo quiera y permita mediante tales elecciones, no más allá, salvo que se quiera hacer la revolución por la fuerza y no por las urnas (y no creo que se den las condiciones tampoco, precisamente). No es culpa de PODEMOS -o similares- que la izquierda haya sido derrotada. Es más, desde 1989 en adelante, la izquierda, la europea, trató de luchar, desde sus esquemas clásicos, contra esa negación de la lucha de clases que imponía la nueva ideología hegemónica y dominante, esa visión mayoritaria del “fin de la historia”, en términos de Fukuyama, como el mito por excelencia del capitalismo, esas amplias mayorías que, efectivamente, vivían como si el fin de la historia hubiese llegado y ya no fuese posible ni las ideologías ni las alternativas al capitalismo. Lo intentó, lo intentó de múltiples maneras y los resultados fueron esos: organizaciones cada vez más vacías y con menos peso social, y el malestar de la calle desplazándose hacia otros escenarios y otras salidas.
No es culpa de PODEMOS y similares, pues, ese estado de hechos en el que hemos vivido durante las últimas décadas en Europa y, para nuestra desgracia, seguimos viviendo. Todo caso PODEMOS sería un resultado directo de ello, un nuevo actor político que nace de ello y que, como actor presente y del presente, pero hijo de la propia historia de la izquierda y de la evolución misma de nuestra sociedad vigente, incide sobre ello. Que su incidencia se dé hacia una reafirmación o hacia una superación de tales planteamientos ideológicamente contaminados por el capitalismo y su ideología de masas, tampoco será culpa de PODEMOS, sino de lo que el pueblo, en última instancia, quiera.
Por supuesto que, aunque no se compartan en su totalidad, son necesarias críticas duras y radicales contra los nuevos discursos “nacional-populistas” que emergen con fuerza entre una parte importante de la izquierda, así como también son necesarias visiones de la política como las que proponen, precisamente, esos partidos emergentes a los que, quieran o no quieran ellos, la amplia mayoría de la sociedad identifica como partidos de izquierdas; de hecho, como partidos de izquierda radical. Porque la historia es dialéctica y no se detiene en ningún momento dado y cerrado sobre sí mismo, sino que de la confrontación, en lo material y en la batalla de las ideas, vendrán sus avances o retrocesos ideológicos hacia un espacio u otro de pensamiento, hacia un espacio u otro de la política.
Desde luego, en cualquier caso, en una situación como la actual, con un sistema dominante que genera tanto dolor, tanta injusticia y tanto sufrimiento, siempre será mejor que las aguas políticas se revuelvan pidiendo cambios a que sean un remanso de paz (como prácticamente lo eran antes de la explosión del 15-M), aunque, claro, eso tiene el peligro de que, si la izquierda no es capaz de rentabilizar esa agitación a su favor y mover esa indignación hacia sus espacios ideológicos propios, se pueda ir también hacia el fascismo, en lugar de hacia un cambio de izquierdas revolucionario. Pero ese escenario no lo determina ni PODEMOS, ni nadie. Muchos actores políticos en juego, muchas batallas, muchas disputas ideológicas, y sobre todo mucha realidad. En Francia no ha existido un PODEMOS y ahí tenemos, tal vez precisamente por ello -y no como consecuencia posterior a ello-, al Frente Nacional.
Salir de donde estamos ahora mismo, de la situación de debilidad en la que nos encontramos las fuerzas populares, de este sistema injusto que tanto daño genera, no se hará por meros buenos deseos ni por muy buenas intenciones que tengamos, sino por tener la capacidad de generar conciencia de cambio en las mayorías sociales. Algo que, como nos ha enseñado la historia, se genera desde la propia evolución de las luchas y de las disputas ideológicas que seamos capaces de llevar a cabo, con sus victorias y sus fracasos, sus avances y sus retrocesos, sus proyectos que nacen y sus proyectos que mueren.
Para que Chávez ganara en Venezuela fue necesario que previamente hubiera el “caracazo”, fue necesario que hubiera el alzamiento rebelde del 92, fue necesario que Chávez negara ser anticapitalista y fue necesario ganar unas elecciones a toda la derecha y sus diferentes ramificaciones. A partir de ahí, por supuesto, Chávez tenía lo que otros no tenemos: petroleo, autonomía monetaria, mayorías sociales que apoyaban sus cambios sin fisuras, un pueblo que lo trajo de vuelta cuando lo quisieron sacar del poder por la fuerza. Ojalá fuera tan sencillo repetir un esquema similar en nuestros estados como algunos quieren hacer creer, pero no lo es, sino todo lo contrario: es complicado, muy complicado. Vivimos en el mundo que vivimos, tenemos las sociedades que tenemos, y las limitaciones son muchas para llegar hasta una situación así. Al respecto conviene recordar alguna cosa sobre la propia Venezuela, para no perder de vista dónde el propio pueblo pone los límites de los procesos y lo complicado que resulta desbordar lo que se ha impuesto por el capitalismo durante las últimas décadas cuando se ha de hacer a través de las urnas:  1) que la economía de mercado sigue existiendo en Venezuela y el consumismo, como ideología social, está fuertemente arraigado entre amplios sectores sociales de aquel país, 2) que la única votación que perdió el chavismo fue una reforma constitucional con la que intentaba profundizar en el carácter socialista del proceso revolucionario. Todo ello pese a que, es evidente, en Venezuela están varios años luz por delante de la izquierda en Europa en lo que al tema de conciencia militante, organización revolucionaria, frentes de masas y demás elementos de la lucha por el cambio social se refiere.
Pero sí, en Europa debe ser de lo más sencillo, ahora mismo, hacer la revolución y proclamar las repúblicas socialistas-comunistas-anarquistas europeas en unos pocos meses o años, o, por marcar un objetivo más concreto y aparentemente más posible, convencer a un pueblo, que se niega de forma mayoritaria a ello, de que debe salir del euro y romper con la UE. Es todo tan sencillo en las cabezas de algunas personas que debo reconocer que me dan envidia sana, por su optimismo y por su facilidad para simplificarlo todo en esquemas “blanco-negro”.
Yo debo ser demasiado pesimista y lo veo todo tan difícil, tan complicado, tan jodido, veo la relación de fuerzas tan desigual, veo al pueblo tan sometido a los valores del capitalismo y su modo de vida inherente, tan alejado de ser siquiera receptivo a escucharnos, que, en fin, lo veo negro. Aunque, obviamente, no por ello desanimo ni dejo de luchar.
Sigamos, pues, peleando, debatiendo, ilusionándonos, frustrándonos, ganando algunos espacios y perdiendo en otros muchos, sigamos agitando el avispero y que la propia historia diga cómo, cuándo y dónde están los límites de nuestras luchas. De momento, esto es lo que hay. La derrota de la vieja izquierda es un hecho. Mañana ya veremos. No nos miremos entre nosotros mismos como enemigos porque el enemigo es el sistema. Es necesario que confrontemos nuestras ideas y nos cuestionemos unos a otros, pero si no entendemos que solo con la política, puesta a disposición de la historia y entendiendo sus propios límites en un determinado momento, podremos lograr revertir el “sentido común de época” hacia escenarios que nos sean más favorables, no hemos entendido nada de nuestra propia historia.
Y perdón por adelantado a quienes crean que estos no son más que falsos debates y que de lo único que se puede/debe hablar es de cómo salir del euro, de cómo salir de la UE, de cómo salir la OTAN y nada más que de eso. Os lo aseguro, estoy en vuestro mismo bando. Pero creo que para poder llegar a ello algún día, lo primero es reflexionar sobre esto. 
Porque debe ser la izquierda la que se acerque a la gente, no será la gente, por sí misma, la que se acerque a la izquierda si la izquierda antes no ha sido capaz de repensarse a sí misma. Creo que es un hecho. Y podemos obviarlo, ignorarlo o negarlo todo lo que queramos y más, pero, al despertar, y bien sabemos que despertamos, antes o después, a base de palos y de profundización en el conflicto social, la realidad, la jodida realidad, seguirá ahí.


Pensamiento crítico

por Vicenç Navarro

¿Qué está pasando en Catalunya?

29 jul 2015

Vicenç Navarro
Miembro fundador de Procés Constituent
Presentación de Vicenç Navarro en la Asamblea de Procés Constituent a favor de su confluencia con Catalunya Sí que es Pot
Artur Mas, Presidente de la Generalitat de Catalunya, ha convocado unas elecciones autonómicas en Catalunya para el 27 de septiembre de este año. El movimiento independentista, hegemonizado hoy por una coalición político-social, liderado por el partido CDC gobernante, presenta tales elecciones como plebiscitarias, a fin de que la posible victoria de la lista electoral pro SIxSI se instrumente como un mandato popular a favor de la independencia de Catalunya. En realidad, tal victoria implicaría la continuación del gobierno Mas, siguiendo con sus políticas de claro corte neoliberal que han hecho un enorme daño al pueblo catalán.
Frente a esta coalición se ha establecido una coalición de partidos y movimientos sociales que intentan centrar el debate político en el tema social, sin permitirle al gobierno Mas que utilice la bandera para ocultar la responsabilidad de tal gobierno en el enorme deterioro del bienestar de las clases populares. Dicha coalición tampoco permite a Mas y a su coalición presentarse como los defensores de la nación catalana, mostrando el gran daño que sus políticas han causado al pueblo catalán. Esta coalición de movimientos sociales y partidos políticos incluye Podem, Iniciativa per Catalunya–Verds, Esquerra Unida i Alternativa (con el apoyo de Barcelona en Comú), habiéndose invitado al Procés Constituent a que se sumara a tal coalición. En la última Asamblea se debatió esa posibilidad. El discurso que se publica es el realizado por Vicenç Navarro, uno de los fundadores de tal movimiento, a favor de la confluencia.
Permitidme que antes de proponer qué es lo que tendríamos que hacer como Procés Constituent (PC), haga una breve exposición de qué es lo que está pasando en Catalunya, por qué está pasando y qué es lo que podemos hacer.
Y creo que la mayoría de la Asamblea del PC, reunidos aquí en Cornellà, estará de acuerdo al establecer que el mayor problema de Catalunya es el gran deterioro del bienestar y de la calidad de vida de las clases populares, que son la mayoría de la población catalana. La gran crisis está causando un gran dolor entre nuestra población. Solo dos indicadores que reflejan este enorme dolor. El porcentaje de suicidios ha crecido un 30% en los últimos cinco años. Y la distancia entre la esperanza de vida de Pedralbes, barrio burgués y acomodado, y Nou Barris, de clase trabajadora, que ya era una de las más altas de Europa, de siete años, repito, siete años (no siete días, no siete meses, sino siete años), ha crecido todavía más en estos años.
¿Por qué pasa esto?
Los grandes medios de comunicación de la Generalitat, TV3 y Catalunya Ràdio, y el gran número de periódicos de habla catalana en Catalunya reproducen la explicación que dan las voces hegemónicas del movimiento independentista, atribuyendo este dolor al expolio de Catalunya por parte de España. Nosotros en el PC siempre hemos enfatizado que no es España sino el Estado español, controlado primordialmente por las derechas españolas, el que está explotando y ahogando nuestra nación, y no nos sentimos representados por este Estado. Y acentuamos que el mismo Estado está oprimiendo a las clases populares de otros pueblos y naciones de España con las cuales nos sentimos hermanados.
Ahora bien, esta explicación del supuesto expolio no trata la mayor causa del dolor de las clases populares, que no se tiene que buscar en Madrid sino aquí en Catalunya. Y esto es de lo que los independentistas hegemónicos no hablan y no quieren hablar, puesto que la mayor causa de este dolor es el enorme dominio que las derechas catalanas tienen sobre la Generalitat de Catalunya y sobre los grandes medios de comunicación catalanes, dominio que tuvieron durante la dictadura, y que continúan teniendo ahora. El 80% de todo el tiempo desde el inicio del periodo democrático, Catalunya ha sido gobernada por las derechas. Esta es la realidad que se intenta esconder.
Y no hay nada tan parecido a las derechas españolas como las derechas catalanas. El gobierno presidido por el Sr. Artur Mas ha ido aprobando en las Cortes Españolas y aplicando en Catalunya reformas laborales responsables de un gran crecimiento de la desocupación, del paro y de la precariedad. Y el gobierno Mas ha ido llevando a cabo algunos de los mayores recortes que se han visto en España y en Europa, a la vez que se han recortado los impuestos. El daño a la sanidad pública catalana, por ejemplo, ha sido enorme. Están destruyéndola bajo la dirección del que fue el Presidente de la Patronal Sanitaria Privada que, en una de las primeras declaraciones que hizo cuando fue nombrado Consejero de Sanidad del Gobierno de la Generalitat, aconsejó a los catalanes que contrataran seguros sanitarios privados a través de las compañías de seguros. Esta es la Catalunya del Sr. Artur Mas, apoyada por nada más y nada menos que ERC, el partido independentista que sostiene que todo el drama y daño que el pueblo catalán sufre se arreglará al conseguir la independencia, argumento también sostenido por el pensamiento hegemónico independentista, apoyando con su comportamiento la continuidad del gobierno Mas, el cual utiliza, una vez más, la bandera para defender sus intereses de clase.
¿Qué podemos hacer?
Recordemos que algunos de nosotros, hace ya años, incluyendo Arcadi Oliveras, Teresa Forcades y otros, fundamos el Procés Constituent en el intento de movilizar la población para presionar y facilitar la confluencia de movimientos sociales y partidos políticos para construir una nueva Catalunya. No nos sentimos representados por el Estado español. Pero tampoco nos sentimos representados por el Estado actual aquí en Catalunya. No nos sentimos representados por ninguno de ellos, y queríamos construir una nueva Catalunya de abajo hacia arriba, con participación ciudadana, y muy en especial con participación de las clases populares, en la construcción del país. Así nació el PC.
Pues bien, estamos cada vez más cerca de esto. Se ha creado en Catalunya una coalición de nuevos y viejos partidos (Podem, Iniciativa per Catalunya-Verds, Esquerra Unida i Alternativa) que nos han invitado a integrarnos con ellos como parte de un proceso de confluencia hacia Catalunya sí que es Pot. Cada uno de estos partidos tiene sus pros y contras, que han aparecido en las negociaciones sobre la posible coalición con nosotros, negociaciones, por cierto, en las que también han participado observadores de Barcelona en Comú, que siempre estuvieron deseosos de que la confluencia se llevara a cabo y de que el PC fuera parte de ella.
¿Dónde estamos ahora?
Ya hemos conseguido mucho. En primer lugar, y de manera destacada, logramos la aceptación del manifiesto que hicimos nosotros. Esto es muy importante, pues es lo que define el marco ideológico del proyecto. Es claramente nuestro manifiesto. Lo redactamos nosotros. Y fue aceptado y hecho suyo por los partidos de la coalición.
La segunda victoria fue que Arcadi Oliveres y Teresa Forcades estarían en la lista, con Arcadi en el número 1.
Y como tercera conquista, extraordinariamente importante, se expandió la lista electoral de la coalición con la incorporación de representantes y/o personas procedentes de los movimientos sociales y contestatarios. Pedimos 3 y obtuvimos 2, siendo los primeros números de la lista de Catalunya Sí que es Pot.
Creo que estas cesiones son importantes. Ni qué decir tiene que había otras propuestas que no fueron atendidas. Pero aquí quiero corregir algunas de las informaciones producidas hoy. No es cierto que los partidos de la coalición se opusieran a las primarias, como constantemente se dice por personas que no quieren que nos integremos en la confluencia. Todos los partidos indicaron que en principio estaban de acuerdo, pero subrayaron, con razón, que no se podían hacer ahora, pues no había el censo electoral, y lo más pronto que podrían hacerse sería a mediados de agosto, que no es la mejor época para hacer las primarias.
Otra información sesgada que se ha dado es que la coalición prohibiría la libertad de voto en el grupo parlamentario. No es cierto. Es obvio que es esencial que haya disciplina en el grupo, pero cabe dentro de él la expresión de voces diferentes en situaciones previamente pactadas.
En cuanto al manifiesto, tampoco es cierto que no se aprobara el documento adjunto preparado por el PC, en el que Catalunya Sí que es Pot se comprometía a hacer el referéndum dentro de un periodo de tiempo. El hecho de que los partidos de la coalición propusieran incluirlo en el programa más tarde, y no ahora en el manifiesto, no era, como maliciosamente se insinuó, un intento de no hacerlo, sino un reconocimiento de que el manifiesto se había ya enviado a todos los militantes de los otros partidos. Yo, como miembro del equipo negociador, percibí que había voluntad de incorporarlo en el programa.
¿Cuáles son las alternativas que el PC tiene delante?
Tengo que empezar esta parte de mi presentación señalando que me he encontrado muchas veces en situaciones similares en los diferentes países en los cuales he vivido durante mi largo exilio. Por una parte, están los que acentúan la necesidad de mantener a toda costa nuestros principios. Y desean continuar solos sin estar “contaminados” por unas prácticas políticas que no aceptan. La otra postura es la posibilista, que está más dispuesta a flexibilizar la aplicación de algunos de estos principios con el fin de alcanzar el desarrollo de otros que se consideran superiores. Esta dicotomía aparece constantemente en cualquier movimiento transformador de orientación progresista.
Estas dos posturas existen dentro del PC. Una es la que da gran énfasis a mantener los principios que se consideran básicos y fundamentales para dar la identidad y personalidad al movimiento Procés Constituent. Y sistemáticamente se escoge el mantenimiento de los principios como tema prioritario. Pero existe otra postura, la posibilista, que está más dispuesta a flexibilizar algunos de estos principios para conseguir otros que se consideran superiores. Como he acentuado antes, esta dicotomía aparece constantemente en cualquier movimiento que intente una transformación profunda de la sociedad. Permitidme que reflexione sobre uno de los casos más claros, que viví en EEUU, en los años ochenta, cuando asesoré a Jesse Jackson (el discípulo predilecto de Martin Luther King), dirigente y fundador de la Rainbow Coalition (RC), que es la alianza de movimientos sociales y de carácter progresista en EEUU. Jesse Jackson es un sacerdote sumamente religioso, y muy dado a posturas del primer tipo, que se definían como las fundamentalistas. El año 1984, en las elecciones al Congreso, se presentó como “la conciencia de EEUU”. Y el establishment norteamericano lo trató con todo respeto. Se convirtió en el referente moral del país y los medios de comunicación trataron el movimiento muy favorablemente. Sus líderes aparecieron en televisión muy frecuentemente. Y el movimiento, inmerso en su propia cultura, se mantuvo con una gran cohesión y orgullo institucional.
Pero en 1988 Jackson se presentó, no como la conciencia de EEUU, sino como el instrumento de cambio radical, aliándose con otras fuerzas políticas de diversas sensibilidades dentro del Partido Demócrata. Y habló claramente de la lucha de clases que tenía lugar en EEUU, apoyando a la clase trabajadora en contra del establishment económico, financiero, político y mediático que gobierna Estados Unidos. Éste predeciblemente respondió con una enorme hostilidad.
Cuando ello ocurrió, muchos miembros del RC se sintieron traicionados, puesto que entrar en política aliándose con otros partidos implicaba “ensuciarse”, abandonando algunos de sus principios. A éstos se les definía como posibilistas. Pues bien, si no hubiera sido por la Rainbow Coalition, el Partido Demócrata no hubiera aprobado establecer un Sistema Nacional de Salud, una de las propuestas que están dentro del Partido Demócrata (tengo el gran honor de haber sido el que escribió el borrador de esta propuesta). Hoy, muchos norteamericanos tienen una atención sanitaria que no tendrían si la Rainbow Coalition se hubiera mantenido muy pura y muy limpia, continuando siendo “la conciencia de EEUU”.
¿Cuál es la decisión?
Entonces nos tenemos que preguntar: ¿queremos seguir siendo la conciencia de Catalunya, con TV3 y Catalunya Ràdio y todos los medios entrevistando a Arcadi y a Teresa como los referentes morales del país? ¿Queremos sentirnos bien, moralmente superiores, puros y limpios? ¿Con nuestro orgullo institucional fiel a las dos figuras morales, Arcadi y Teresa? ¿Queremos limitarnos a bendecir y dar la imprimatu a aquellos partidos que pasen la prueba de pureza que nosotros establecemos? Yo respeto esta vía, y tengo gran respeto y aprecio por los dos, y ellos lo saben. Ahora bien, esta no es mi vía.
Hagámonos, pues, la siguiente pregunta: ¿queremos resolver los temas inmediatos que la explotación de clase que existe en Cataluña impone en nuestro pueblo, colaborando con partidos que han hecho suyo el manifiesto que redactamos nosotros, trabajando también con los movimientos sociales independientes que nosotros propusimos hace unos días como condición de que continuáramos hablando? Se nos dirá que nos estamos “ensuciando”, pues en la vida política, muy a menudo se tiene que escoger entre lo malo y lo peor. Pero la lucha por el cambio exige trabajo de movilización a nivel de calle y también a nivel político y parlamentario. Tenemos que continuar movilizándonos en la calle, pues es de ahí de donde surge el poder contestatario. Pero para incidir en el cambio también tenemos que mojarnos y ensuciarnos participando en la vida parlamentaria y en el gobierno de las instituciones, donde el pacto y la negociación son intrínsecos en la vida política, y muy en especial para las izquierdas, que frecuentemente no tienen la mayoría. Las clases populares a las que deseamos servir tienen el derecho de exigirnos que estemos ahí, en el Parlament y en el gobierno de la Generalitat para defender sus intereses, hoy tan desatendidos. Los que sufren la crisis no pueden permitirse el lujo de que nosotros nos conservemos puros y limpios, alejándonos de la vida política y de coaliciones con partidos que no siempre han actuado como deberían haber hecho.
Hoy, la única alternativa que existe en Catalunya que puede ganar las elecciones es esta coalición de partidos y movimientos sociales que hemos ayudado a establecer, acabando el asfixiante dominio de las derechas sobre nuestras instituciones. Lamento que les CUP no se hayan añadido. Tengo mucha simpatía por esta formación política. Pero ella sola no ganará. Y no ha querido juntarse a la coalición. Y el PC solo, todavía menos.
Yo creo que es momento de, por un lado, apoyar a la coalición, que es la mayor oportunidad de romper con el continuismo y, por el otro, cambiar nuestro propio instrumento, es decir, el PC, pues tenemos que aceptar que hay excesivos personalismos y escasa capacidad de autocrítica y excesiva supuesta superioridad moral en nuestro movimiento, percepción derivada de la cultura predominantemente cristiana del PC, superioridad moral que francamente considero inmerecida.
Esto es lo que yo os propongo, parar esta guerra de clases cotidiana que está sucediendo en contra del pueblo catalán, guerra cotidiana realizada por las derechas catalanas, ocultas detrás de la lista del Sí que, en temas económicos y sociales, siempre se alía con la derecha española. Así de claro.
Os aseguro que si votáis no a la confluencia, las derechas catalanas y españolas estarán muy contentas y los medios controlados por la derecha catalana os darán mucha visibilidad mediática. Por favor, no contribuyáis a su alegría. Y ayudad a cambiar nuestro país para parar tanto dolor creado por los que siempre lo han gobernado. Y esto requiere participar activamente en la lucha política, con todo aquello que comporta, por muy desagradable que muchas veces esta lucha sea. Creo que esto es lo que nos piden las clases populares, que son la mayoría del pueblo catalán.
Sábado, 25 de julio de 2015. Cornellà.
Traducción del original en catalán.
En las votaciones que tuvieron lugar durante la Asamblea, la propuesta de confluencia del PC con Catalunya Sí que es Pot consiguió 126 votos, frente a 220 a favor de la propuesta hecha por Arcadi Oliveras, que votó en contra de la confluencia, favoreciendo la no participación del PC en el proceso electoral del 27 de septiembre. La opción de presentarse como partido político, apoyada por Teresa Forcades, consiguió 35 votos. La opción de aliarse con las CUP consiguió 60 votos. Vicenç Navarro dimitió del PC, del cual fue fundador junto con Arcadi Oliveras y Teresa Forcades. Vicenç Navarro apoyará a Catalunya Sí que es Pot, viendo este movimiento político como el instrumento más eficaz para terminar con el enorme dominio que el establishment político y mediático nacionalista catalán ha tenido sobre las instituciones políticas, económicas, financieras y mediáticas de Catalunya desde que se instauró la democracia en Catalunya, hoy dramáticamente controlada por tal establishment.


Alfons López
Mejor Imposible
por Alfons López
Publicado:  28.07.2015 22:13

Silbidos y mordaza

alfons


Ahora Madrid pide la derogación de la Ley Mordaza y muestra su solidaridad con las personas afectadas

Por Kaos. Represión
Y anima al trabajo conjunto entre la ciudadanía y los agentes institucionales y sociales para conseguirlo… La Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como “Ley Mordaza”, ha sido diseñada y concebida para limitar el ejercicio de derechos fundamentales tales como la libertad de expresión, la no discriminación ideológica, el derecho a la defensa o la […]

0
Y anima al trabajo conjunto entre la ciudadanía y los agentes institucionales y sociales para conseguirlo…

La Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como “Ley Mordaza”, ha sido diseñada y concebida para limitar el ejercicio de derechos fundamentales tales como la libertad de expresión, la no discriminación ideológica, el derecho a la defensa o la presunción de inocencia. Ahora Madrid considera que esta ley castiga con medidas absolutamente desproporcionadas, convirtiendo faltas en delitos o infracciones administrativas, por lo que ya no serán juzgadas por un juez, sino impuestas desde la Administración, desapareciendo así las garantías del proceso penal.
Entre las medidas que contiene esta ley destaca como especialmente lesiva para los derechos de la ciudadanía el artículo 43.1, que prevé la creación de un Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana “a efectos exclusivamente de apreciar la reincidencia”.
Ahora Madrid considera injustificado que determinados delitos vinculados al derecho de huelga y manifestación se traten de forma específica. Por el contrario, la reincidencia sólo se genera cuando hay condena. En este caso la reincidencia, y por lo tanto el agravamiento de las penas o sanciones, estará en manos de criterios exclusivamente policiales y al margen de cualquier garantía jurídica. De facto, es una forma de “legalizar” las listas negras de activistas. Asimismo otorga a la Policía la facultad de evaluar el tipo de falta, el delito y la reincidencia de una persona, lo que supone una vulneración del Estado de derecho que se garantiza con la separación de poderes. Estas medidas son propias de estados totalitarios y entendemos que sólo cabe su derogación.
Ahora Madrid confía en que la admisión a trámite en el Tribunal Constitucional del recurso contra la Ley Mordaza implique un rechazo total a este tipo de políticas de acoso y criminalización de la protesta legítima, atendiendo a lo recogido por la Constitución Española como derecho fundamental para la ciudadanía.
Ahora Madrid adopta por tanto una posición totalmente contraria a esta Ley de Seguridad Ciudadana, concebida como la herramienta última de un Gobierno incapaz de dar respuesta a las legítimas demandas de la sociedad. Además, animamos a toda la ciudadanía a denunciar y trabajar para su derogación, mediante la articulación con los agentes sociales que llevan interviniendo a tales efectos en este contexto.
Por su parte, Ahora Madrid pone a disposición de la ciudadanía todas las herramientas para dar apoyo y seguimiento a este trabajo enfocado a diseñar estrategias de sensibilización, denuncia o minimización de la vulneración de estos derechos fundamentales, así como para el estudio y desarrollo de medidas que minimicen las sanciones asociadas a la ciudadanía que continúe ejerciéndolos. Todo ello enfocado a contribuir a la derogación de una ley que, como ya se ha podido comprobar, tiene visos de inconstitucionalidad.
Ahora Madrid se compromete a hacer lo posible por desarrollar con la ciudadanía cuantas iniciativas se lancen desde el Gobierno municipal o desde el resto de partidos políticos representados en el Ayuntamiento para paliar los efectos de una Ley que nunca debió existir.
Por último, Ahora Madrid expresa su solidaridad con las personas que, protestando contra esta ley, han visto violentados sus derechos fundamentales. Rechazamos el uso de la fuerza para resolver conflictos y defendemos la mediación como mecanismo más justo y efectivo para abordar este tipo de situaciones. Por ello, lamentamos la intervención sucedida el pasado lunes en la Puerta de Sol que acabó con la detención de dos personas.
https://conoce.ahoramadrid.org/ahora-madrid-pide-la-derogacion-de-la-ley-mordaza-y-anima-al-trabajo-conjunto-entre-la-ciudadania-y-los-agentes-institucionales-y-sociales-para-conseguirlo/




MASIVAS MANIFESTACIONES DE PROTESTA DEL PUEBLO DE PUERTO RICO, “LA GRECIA DEL CARIBE”, COLONIA DE LOS EEUU, CUYA DEUDA EXTERNA ES IMPAGABLE PERO, PARA COBRARLA, LOS ACREEDORES EXIGEN QUE SE CIERREN ESCUELAS Y DESPIDAN MAESTRAS. COMO DICE TABARE VÁZQUEZ: “EL IMPERIALISMO YA NO ES EL MISMO DE ANTES”... ¡¡ES MUCHO PEOR, MUCHACHO!! - Jorge Zabalza

Puerto Rico

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
El desastre de Puerto Rico. La alternativa

por Nils Castro

ALAI AMLATINA, 13/07/2015.-  A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la Vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC. Sin embargo, hace ya un par de décadas la economía de la isla se congeló y desde hace 10 años constituye una catástrofe cuyas crecientes calamidades atormentan el empleo, la alimentación, la seguridad social, la salud, la criminalidad y la estructura demográfica de la población. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.

Por una sentencia que la Corte Suprema estadunidense dictó en 1901 (tres años después de que la armada de su país le quitara esa posesión a España), Puerto Rico “pertenece a” pero “no es parte de” Estados Unidos, y su soberanía corresponde al Congreso norteamericano. En otras palabras, no es un Estado de la Unión sino un “territorio” o, como eso se llama en el resto del mundo, una colonia. Aunque en 1952 Washington le concedió a la isla un estatus que les permite a sus pobladores elegir gobierno local, ellos carecen de soberanía y, por consiguiente, no pueden decidir su propia política económica ni aspirar a auxilios del Banco Mundial, el BID, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ni otras agencias multilaterales. Porque Puerto Rico no puede siquiera decidir qué barcos autoriza a atracar en sus muelles.

Durante más de medio siglo, la isla tuvo interés geoestratégico y albergó bases de la armada estadunidense. Aunque la ocupación norteamericana implantó un modelo de urbanización y de economía que arrasaron la agricultura que antes la sostuvo, el valor militar de su ubicación geográfica justificaba los subsidios que eso costaba. Pero desde los años 80 del siglo pasado ese valor decayó, mientras la resistencia puertorriqueña a las bases militares crecía, y desde hace más de 10 años en Puerto Rico ya no queda ninguna de ellas.

No obstante, el gasto en subsidios prosigue. Dado que el control norteamericano quebró la economía puertorriqueña y la hizo insostenible, ahora el Tesoro federal estadunidense eroga más de US$ 6,000 millones anuales en asistencia a sus pobladores en empleo, nutrición, vivienda, salud y educación. Según el Departamento de Agricultura de EEUU, en 2012 el 37% de los puertorriqueños residentes en la isla recibió asistencia alimentaria, por un total de US$ 2,000 millones. Sin contar que, por efecto del estatus colonial, ellos pueden emigrar libremente a Estados Unidos, lo que disfraza las cifras tanto de los subsidios federales como de las víctimas de la crisis que azota a Puerto Rico.

La crisis se acelera

¿Por qué en el último decenio esa crisis se agravó con tanta rapidez? A mediados del siglo pasado la ocupación estadunidense implantó el estilo de urbanización típico de las afueras de las ciudades norteamericanas, y dirigió la economía puertorriqueña, mediante subsidios, hacia la industria ligera, la química, la electrónica y los servicios, con ruinosas consecuencias para la agricultura y sus derivados. Pero en los años 70 la crisis petrolera mundial hizo fracasar la refinería construida en la isla y los negocios asociados a ella. Washington apeló entonces a legislar incentivos fiscales que atrajeran industrias farmacéuticas a Puerto Rico.

Sin embargo, desde los años 90 Estados Unidos procuró tratados de libre comercio con países del continente, y al cabo México, República Dominicana y Centroamérica pasaron a ser más atractivos para fabricar manufacturas destinadas al mercado norteamericano. Para colmo, en 2006 concluyeron los incentivos para mantener compañías farmacéuticas en la isla y un creciente número de ellas abandonó el país, disparando una mayor crisis del empleo. La cesantía rápidamente sobrepasó el 13%, más del doble que en Estados Unidos.

Por ese tipo de motivos miles de centroamericanos y mexicanos intentan cada año migrar al Norte, y Estados Unidos se los obstaculiza por medio de los cuerpos de seguridad de sus propios países y de la “migra” norteamericana, y deporta a gran parte de quienes logran cruzar. Si bien entre los puertorriqueños la crisis provoca la misma tendencia, ellos arriban con pasaporte estadunidense y las autoridades de la potencia colonial no tienen más remedio que dejarlos entrar. Por esa vía, en los últimos años Puerto Rico perdió 144,000 habitantes, una caída cercana al 3% de su gente. El 40% de las familias que sigue en la isla está bajo la línea de la pobreza y el 42% de quienes se van lo hacen en busca de empleo.

Esto no implica que esos migrantes consiguen mejor vida. La mayor parte ‑‑que ahora va más a la Florida central que a la saturada Nueva York‑‑ pasa a sobrevivir con dramáticas carencias. Entre dificultades para superar la barrera del idioma y los prejuicios raciales, se hacinan en albergues temporales y demoran en retener empleos marginales, en un país agobiado por su propia crisis.

Dicha sangría incluye tanto a profesionales y técnicos como a trabajadores no calificados; hace envejecer la edad promedio de la población isleña, reduce la población productiva y agrega daños adicionales a la economía. Al disminuir la población activa, contrae la demanda, achica la oferta trabajo y los salarios, y al cabo más gente se va. Ahora en la isla quedan 3.7 millones de habitantes y en Estados Unidos hay 4.7 millones de puertorriqueños. Se calcula que entre 2006 y 2011 una cuarta parte del PIB se perdió en este éxodo.

En el corto plazo, uno de sus efectos es la crisis fiscal y presupuestaria que ya quiebra al gobierno isleño y amenaza la gobernabilidad del país. A cuenta de las facilidades que antes el estatus de “territorio” le permitió a los gobiernos locales, estos se endeudaron mucho más de lo admisible. Y ahora, bajo la presión de los acreedores, al no ser un país independiente Puerto Rico carece de los medios que una nación soberana usaría para enfrentar el problema. Y al tampoco ser un Estado de la Unión, está impedida de solicitar las ayudas que la legislación norteamericana prevé para las entidades que sí forman parte de su federación.

Según el Centro para una Nueva Economía (CNE), entidad independiente puertorriqueña, en 2013 la deuda del país ya ascendía a US$ 70,000 millones (unos US$ 19,000 por habitante), lo que representa un 102% del PIB y no se corresponde con lo que la isla produce. En otras palabras, Puerto Rico es estructuralmente insolvente. Su debacle presupuestaria viene de que por más de 20 años nunca generó ingresos suficientes para pagar sus gastos de operación, y en su lugar tomaba préstamos del mercado de bonos, donde multiplicó su endeudamiento hasta llegar al punto donde ya carece de crédito.

Amargo fruto de esta acumulación, en febrero pasado la calificadora Standard and Poor’s degradó la deuda de Puerto Rico hasta la categoría de bonos basura, decisión que días después fue seguida por su homóloga Moody’s. En ambos casos, señalando las dificultades de ese país para financiar un déficit de US$ 2,200 millones, y que todas sus obligaciones están en riesgo.

Hoy el gobierno local declara que su deuda es impagable, padece una insuficiencia fiscal que monta US$ 2,400 millones y, a la vez, está impedido de recurrir a nuevos préstamos en términos “normales”, puesto que no tiene cómo amortizar una deuda de casi US$ 73,000 millones con los bonistas de Wall Street. Ello, sin contar que esa insuficiencia no incluye los US$ 400 millones que faltan en cuentas atrasadas del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), ni los US$ 500 millones que el gobierno adeuda a los contribuyentes que han tributado en exceso.

Cuando en marzo pasado el gobierno local intentaba armar su presupuesto de ingresos y gastos para el año 2015‑16 ya había un déficit estructural de US$ 651 millones. Como el nuevo presupuesto costará unos US$ 9,800 millones, concretarlo va a imponer dolorosos recortes.

En Puerto Rico varios servicios son prestados por empresas estatales y el gobierno intenta armar un presupuesto que minimice el despido de empleados públicos. Pero no es capaz de idear una reforma tributaria aceptable y su única propuesta ha sido aumentar el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), que buscó elevar del 7 al 16% y extenderlo a servicios que antes no tributaban, opción electoralmente peligrosa que no logró el apoyo ni de los legisladores del partido gobernante. Al cabo transó por un 11.5%, anunciando que buscará añadir un Impuesto al Valor Agregado (IVA), que el Congreso ya antes ha rechazado.

La senadora independentista María de Lourdes Santiago denunció que el incremento del IVU es un golpe adicional a los trabajadores y a los pobres, en “uno de los países que exhibe una de las mayores brechas de desigualdad en el planeta”. Pero, lejos de ocuparse de mitigarla, el gobierno agota sus pocas facultades buscando “cuadrar” las cuentas entre ingresos fiscales y gastos corrientes, sin siquiera imaginar por sí mismo otra política económica.

Sitiados por el estatus

Ello agrava un conjunto de consecuencias socioeconómicas y humanitarias. Puerto Rico continúa perdiendo seguridad alimentaria y se encamina a una crisis de la atención sanitaria. Luego de que desde los años 50 relegó la agricultura, importa el 87% de los alimentos de consumo diario. Un reportaje del periódico El Nuevo Día el 24 de septiembre de 2014 informó que el déficit de la seguridad alimentaria se debe a que “no estamos organizados como país”, y que “si nos cierran los muelles, nos morimos de hambre”. Esto alude a que, desde 1920, el Congreso norteamericano sometió a la isla a las leyes de cabotaje de Estados Unidos, por lo cual ella solo puede utilizar buques de fabricación, propiedad y tripulación norteamericanas, la flota más cara del mundo. Además de las restricciones que eso le impone a la viabilidad de su economía,  le impide a la isla adquirir alimentos frescos.

Al propio tiempo, según el mismo diario relató el 20 de mayo de 2015, la situación fiscal hace disminuir el número de pacientes que acuden a los hospitales, por la reducción de los proveedores de servicios e insumos médicos. Se paralizan las cirugías electivas por los problemas económicos del Plan de Salud del Gobierno. Distintos servicios hospitalarios se interrumpen por el despido de empleados y la sobrecarga de los que quedan para atender a los pacientes. Y se reduce la contratación de especialistas, así como las autorizaciones de hospitalización y de cirugías.

Como el ex gobernador Aníbal Acevedo lo reflejó en unas amargas declaraciones el pasado 24 de junio, mientras Puerto Rico le produjo azúcar y soldados, y mientras ofrecía sus tierras para entrenamiento militar y una economía abierta donde sus empresas prosperaron, Estados Unidos le dijo al mundo que trabajaba junto a la isla; pero ahora que Puerto Rico ha quedado en una profunda crisis que amenaza sus servicios esenciales, Washington se pone a distancia.

Todo eso descarta al viejo cliché de la ideología colonialista según la cual “si no fuera por los americanos aquí estaríamos como en Santo Domingo”. De hecho, pese a sus conocidas dificultades, hoy la economía dominicana anda mejor que la puertorriqueña.

En otras palabras, el gobierno de Puerto Rico está atrapado sin salida, en tanto tiene las manos atadas por el mismo problema que paraliza y agobia a las demás instancias de la economía y la sociedad del país: el dominio colonial que Washington ejerce en la isla desde 1898. Aunque el Estado Libre Asociado ‑‑el ELA‑‑ le permite una limitada administración interna, el gobierno puertorriqueño no está autorizado ni para declararse en bancarrota.

Sin capacidad para concebir otra cosa, el gobierno contrató a una ex jefa de economistas del Banco Mundial, Anne Krugger, para que establezca la hoja de ruta que saque al país del atascadero. El informe Krugger empezó por reconocer que el problema no viene del flujo de efectivo sino del largo atasco del crecimiento, pero de allí derivó el conocido paquete neoliberal de recomendaciones, que enseguida despertó el rechazo de sus víctimas. Entre otras cosas demandó rebajar el salario mínimo, exigir más horas de labor para pagar horas extras, eliminar el Bono de Navidad, disminuir a la mitad las vacaciones pagadas, alargar el período de prueba de nuevos trabajadores (hasta ahora de seis meses) a dos años, facilitar el despido de trabajadores sin consecuencias para el patrono, elevar diversos impuestos, eliminar las amnistías contributivas, cesar parte de los maestros de la enseñanza pública y reducir el salario de los restantes (ya que al disminuir la población bajó la matricula), recortarle el subsidio a la Universidad de Puerto Rico, etc.

Inmediatamente la Unión General de Trabajadores (UGT) denunció que tales políticas no figuran en el plan de gobierno por el que se votó en las pasadas elecciones, ni en el plan de ningún otro partido, y reclamó que las medidas que el grupo de trabajo designado por el gobierno decida adoptar se sometan a referendo, para que el pueblo decida si las avala o repudia. Con lo cual crece una perspectiva similar a la de Grecia, ya no por el volumen de la deuda sino por el rechazo de la población a los nuevos sacrificios que el gobierno pretenda imponerle para apaciguar a los acreedores.

Por lo contrario ¿qqué alternativas pudieran implementarse si Puerto Rico no estuviera sometida al estatus colonial, para poder volverse una economía sostenible y con adecuadas perspectivas de crecimiento y desarrollo? De hecho, la isla dispone de buenas infraestructuras ‑‑carreteras, tendido eléctrico y de comunicaciones, acueductos y drenajes, instalaciones escolares y hospitalarias, puerto y aeropuerto‑‑, pero carece de permiso para gestionarlas en su propio interés. Como hemos dicho, para financiar un mejor aprovechamiento de esas facilidades, bajo esa camisa de fuerza el país no puede negociar apoyos de la banca multilateral de desarrollo, como las demás naciones latinoamericanas y caribeñas.

Tampoco puede solicitar la colaboración de los organismos internacionales apropiados para reanimar la actividad agropecuaria y agroindustrial, y mejorar la producción alimentaria, o para reanimar la industria ligera y el turismo, como la FAO, el PNUD, la ONUDI y la OMT. Ni de los organismos regionales de integración y cooperación, ya que en las condiciones de ese estatus Puerto Rico no pude ser miembro pleno ni asociado del Caricom, de la Asociación de Estados del Caribe, ni de Petrocaribe, como sus vecinas Jamaica y República Dominicana. Como tampoco serlo de la Celac y ni aun de la OEA. 

Pese a estar en medio del Caribe la isla no ha podido desarrollarse como centro de enlaces y servicios marítimos regionales, al encontrarse reducida a ser cliente menor de la marina norteamericana de cabotaje.

Sitiada por el ELA, tampoco puede reorganizar en su propio interés sus relaciones económicas, comerciales y financieras con Estados Unidos a través de la negociación de un tratado comercial, como los países centroamericanos y la mayor parte de los estados ribereños de la cuenca del Caribe. Ni decidir su esquema de relaciones con los países europeos o del Pacífico asiático.

En resumen, Puerto Rico es una nación aislada e inmovilizada por su estatus territorial, que la mantiene al margen tanto de los flujos de la cooperación y la solidaridad regionales como de la competitividad global.

* Texto completo en http://www.alainet.org/es/articulo/171044

- Nils Castro es escritor y catedrático panameño.



Protestarán en Puerto Rico contra recortes sociales

Por María Pérez
El Gobierno de Puerto Rico aplica recortes sociales rechazados por los puertorriqueños que protestan este viernes. Pese a que la isla no puede pagar la deuda, como Estado Libre Asociado de EE.UU. no puede declararse en bancarrota, de acuerdo a la legislación federal. Los puertoriqueños manifestarán este viernes frente al Capitolio en San Juan su […]

puerto rico
El Gobierno de Puerto Rico aplica recortes sociales rechazados por los puertorriqueños que protestan este viernes. Pese a que la isla no puede pagar la deuda, como Estado Libre Asociado de EE.UU. no puede declararse en bancarrota, de acuerdo a la legislación federal.

Los puertoriqueños manifestarán este viernes frente al Capitolio en San Juan su rechazo a los recortes sociales impuestos por el Gobierno de este Estado Libre Asociado a Estados Unidos (EE.UU.), que pretende con esos tributos saldar una deuda pública de 73 mil millones de dólares.

Pese a que el gobernador de la isla, Alejandro García Padilla, reconoció que la deuda es “impagable”, ha aplicado recortes y tomado medidas como la transformación de la administración pública con el cierre de varias oficinas y la creación de mayores servicios en línea para reducir los gastos.

“Ya basta de pedirle más sacrificios a un pueblo que ya se ha sacrificado”, señala. Recientemente, el vocero del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe, reclamó que el gobernador Padilla está en el deber de anunciar su intención de suspender pagos y realizar una auditoría de la deuda, en momentos en que los titulares de bonos ejercen presión.

Según el dirigente, el Gobierno puertorriqueño no acaba de aceptar que las medidas de recortes sociales que se proponen tomar son similares a las que llevaron a Grecia al colapso de su economía, por lo que Puerto Rico se arriesga a enfrentar consecuencias similares.

En contexto

Las autoridades puertorriqueñas aseguran no estar en condiciones de pagar una deuda de 73 mil millones de dólares, no obstante, la isla como estado libre asociado de EE.UU. no puede declararse en bancarrota, de acuerdo a la legislación federal. Puerto Rico deberá hacer frente a la deuda, luego de que el Gobierno norteamericano no se planteara un rescate federal de la isla del Caribe de 3,5 millones de habitantes que fue invadida por EE.UU. en 1898.

En junio la Casa Blanca aseguró que el Ejecutivo federal ofrecerá asesoramiento y un grupo de trabajo con en fin de crear programas que permitan superar la crisis, pero hasta el momento ese apoyo no se ha materializado. Al contrario, la exsubdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne O. Krueger, realizó un informe en el que se plantea impulsar una serie de medidas neoliberales en la isla como la reducción del salario mínimo, la eliminación del bono navideño, otorgar la libertad a los patrones para que puedan despedir a sus empleados sin implicaciones legales y aumento de las matriculas escolares, entre otras acciones. Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Protestaran-en-Puerto-Rico-contra-recortes-sociales–20150724-0015.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net


Ratifican en la ONU derecho de Puerto Rico a autodeterminación e independencia

23 junio 2015 |CUBADEBATE
Naciones Unidas
PuertoEl Comité de Des­colonización de la ONU adoptó este lunes por consenso una nueva resolución que ratifica el derecho de Puerto Rico a la libre autodeterminación e independencia.
Por trigésima cuarta ocasión, ese órgano aprueba un documento sobre el caso de Puerto Rico, nación sometida a cinco siglos de colonialismo, los últimos 117 años bajo el dominio de Estados Unidos.
La iniciativa presentada por Cuba, con el pa­­tro­cinio de Venezuela, Nicaragua, Ecua­dor, Bolivia, Rusia y Siria demanda a Wa­shing­ton asumir su responsabilidad y permitir que el pueblo boricua ejerza plenamente esas prerrogativas, en sintonía con la proclama lanzada en 1960 por la Asamblea General de las Naciones Unidas de poner fin al colonialismo en el planeta.
Además, insiste en el carácter latinoamericano y caribeño del pueblo de Puerto Rico, “que tiene su propia e inconfundible identidad nacional.”
El texto también refleja las preocupaciones por el debate existente en esa nación sobre la implementación de un mecanismo que pueda asegurar la participación de todos los sectores de opinión locales, como una asamblea constitucional sobre la cuestión del estatus.
Al respecto, insta a basar dicho instrumento en las alternativas de descolonización reconocidas por el derecho internacional, “consciente del principio de que toda iniciativa por la solución del estatus político de Puerto Rico debe tomarla originalmente su pueblo”.
La resolución adoptada aquí pide al go­bierno estadounidense completar la devolución de toda la tierra ocupada y las instalaciones de la isla de Vieques. Asi­mis­mo, reclama la libertad del preso político Oscar López Rivera, de 71 años, encerrado durante más de tres décadas por la causa independentista.
Antes de la adopción por consenso del documento, el Movimiento de Países No Ali­nea­dos, que agrupa a 120 naciones, y la Co­munidad de Estados Latinoamericanos y Ca­ri­beños, integrada por los 33 países de la re­gión, expresaron su apoyo a la autodeterminación boricua.
También Cuba, Ecuador, Venezuela, Bo­livia, Nicaragua y Siria intervinieron en el foro para demandar respeto a que los puertorriqueños ejerzan su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.
(Información de Prensa Latina)


Calle 13: "Puerto Rico es una colonia de EE.UU. Es como un músico contratado por Sony"

Publicado: 10 jul 2015 19:24 GMT | Última actualización: 10 jul 2015 20:06 GMT - RT

Calle 13:
EE.UU. obliga a la población puertorriqueña ir a la guerra a defender intereses norteamericanos, mientras que Puerto Rico tiene muchos problemas propios que no se pueden resolver estando completamente bajo el dominio colonial de Washington, opina René Pérez. El vocalista de Calle 13, más conocido como 'Residente', concedió una entrevista al periodista de RT Francisco Guaita.
"No tenemos ningún tipo de libertad para votar por una persona que, al final, tome grandes decisiones para el país. Eso es, completamente, ser una colonia. Entre otras cosas, 'ir a la guerra': nuestros hombres y mujeres están defendiendo a su nación norteamericana. Pero no son sus problemas, porque Puerto Rico tiene sus propios problemas", insistió Residente.
"Para mí, con la independencia tienes más posibilidades de crecimiento. Si lo comparo con la música, por ejemplo, es como si tú tuvieses un contrato de Sony sin posibilidad de colaboración con nadie, sin poder hacer la música que quieres, sin poder tocar en los lugares donde quieres", afirmó.
El grupo Calle 13 simboliza un grito de rebeldía. Sus reivindicaciones suenan por todo el mundo. Este 14 de julio RT emitirá en exclusiva la entrevista a René Pérez, en la que el artista explica su visión de la situación política y los problemas claves de la sociedad latinoamericana.
En 2013 Residente contó a Eva Golinger, presentadora del programa de RT 'Detrás de la Noticia', sobre la amenaza que representa el sistema educativo de EE.UU. para los habitantes de Puerto Rico.


La demanda es 'Libertad para Oscar'

López Rivera, un preso político que espera la clemencia de Obama, lleva 34 años en una prisión de Indiana
López Rivera es considerado el prisionero político con más tiempo tras las rejas en EEUU.
López Rivera es considerado el prisionero político con más tiempo tras las rejas en EEUU.
Foto: Twitter
Por:

María Peña

PUBLICADO: May, 30, 2015 4:00 am EST
Washington.- No fue condenado por matar a alguien, pero el puertorriqueño Oscar López Rivera, a quien se le ha comparado con Nelson Mandela,  cumplirá este viernes 34 años en prisión, esperando la clemencia del presidente Barack Obama para regresar a la isla.
López Rivera, considerado el prisionero político con más tiempo tras las rejas en EEUU, purga en una cárcel de Indiana una sentencia de 70 años, tras ser condenado por sedición por sus vínculos con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).
La Oficina de Prisiones del gobierno federal aún no ha contestado a la solicitud de este diario para entrevistarlo.
Sin embargo, en entrevista telefónica desde Illinois, su abogada, Jan Susler, afirmó que López Rivera, un condecorado veterano de guerra del Vietnam, ahora de 72 años de edad, merece la clemencia sin demoras.
“Oscar solo quiere regresar a la isla, con su hija, su nieto, su pueblo. La gente ve su encierro como una traición a la democracia, una mancha para EEUU, y el presidente Obama puede dejarlo en libertad”, dijo Susler, especialista en derechos civiles y en casos de prisioneros políticos.
Susler recordó que en julio de 2013 Obama visitó la cárcel de Robben Island – donde pasó parte de su encierro Nelson Mandela-  y se mostró inspirado en la lucha contra el “apartheid” del fallecido líder sudafricano.
“Algunos señalan que Mandela y Oscar fueron condenados por lo mismo… ¿Cómo puede el presidente Obama mantenerlo en prisión siete años más que el tiempo que estuvo Mandela en prisión?”, subrayó la abogada.

Clemencia para López Rivera

Los demás acusados en el caso contra López Rivera salieron en libertad hace 15 años, pero López Rivera incluso pasó 12 años en aislamiento solitario.
Aunque López Rivera rechazó una oferta del entonces presidente Bill Clinton – porque en su momento pensó que era lo correcto – posteriormente su defensa solicitó clemencia al gobierno de Obama en 2011, que sigue bajo revisión del Departamento de Justicia.
La abogada Debra Leff, en la Oficina de Perdones del Departamento de Justicia, no ha respondido a una solicitud de este diario para comentar sobre el caso.
Según los estatutos, el mandatario estadounidense puede ofrecer indultos o conmutar la sentencia de un prisionero. La Casa Blanca no suele comentar sobre revisiones judiciales en curso.

“Apoyo desbordante”

Susler señaló que existe un “desbordante apoyo” internacional para la excarcelación de su cliente, que viene de organizaciones dentro y fuera de Puerto Rico, incluyendo el Caucus Hispano del Congreso de EEUU, que el pasado 12 de mayo envío una carta a Obama pidiendo su clemencia.
Los congresistas de origen boricua, entre éstos Luis Gutiérrez, Nydia Velázquez y José Serrano, dijeron en declaraciones a este diario que EEUU debe corregir una “injusticia”.
Gutiérrez lo describe como un líder “amable, compasivo e inteligente” que, a su juicio, “no representa una amenaza para nadie”.
Según Gutiérrez, Obama puede excarcelar a López Rivera como un acto de “justicia” y  misericordia”.
Velázquez subrayó que López Rivera “ya pagó la deuda que el sistema judicial le impuso” y que su puesta en libertad “cerraría este capítulo en la historia entre Puerto Rico y EEUU, permitiendo que todos los puertorriqueños sigan adelante, unidos en su proceso de sanación”.
Por su parte, Serrano, quien ha abogado durante años a favor de López Rivera junto a sus correligionarios y al comisionado residente, Pedro Pierluisi, señaló que esta causa “transciende partidos políticos en la isla”.
“Es hora que se escuche nuestro llamado para la libertad incondicional de Oscar, porque 34 años son más que son suficiente”, dijo Serrano, quien participará en la gran marcha del sábado en Nueva York.
Entre este viernes y sábado, una amplia coalición de grupos cívicos, religiosos y gubernamentales llevarán a cabo manifestaciones, caminatas y otros actos en San Juan y en diversas ciudades de EEUU, como Nueva York, Orlando (Florida), San Francisco (California), y Dallas (Texas), para exigir “Libertad para Oscar”.
También hay actos de solidaridad programados en Cuba, Venezuela, y Panamá, según Susler.
La alcaldesa del municipio autonómo de San Juan, Carmen Yulin Cruz Soto, resumió en un artículo de opinión publicado el martes pasado el estoicismo de López Rivera, muy lejos de su familia y su país.
“El ha hilvanado sus sueños a los nuestros y nos ha enseñado que lo que se hace por amor nunca nos condena a la soledad… necesitamos su espíritu de solidaridad y de lucha. Necesitamos junto a él reconstruir nuestra Patria”, puntualizó la alcaldesa.


Nueva York pide a Obama que excarcele al puertorriqueño Oscar López Rivera

Publicado el 6/11/15 • en Contrainjerencia
melissa-mark-viverito-en-el_995x560Un “cabezudo” con la semejanza de Oscar López Rivera, Clarisa López, René Pérez de Calle 13 y la presidenta del consejo municipal de Nueva York, Melissa Mark-Viverito, en el desfile puertorriqueño de NY en 2014.
MELVIN FELIX – El líder nacionalista puertorriqueño de 72 años Oscar López Rivera ha vivido casi la mitad de sus días -34 años exactamente- en prisión, acusado hace más de tres décadas de conspiración sediciosa contra el gobierno estadounidense. Y aunque todavía le restan 36 años a su condena, sus miles de simpatizantes –quienes en ocasiones lo comparan al sudafricano Nelson Mandela– dicen que ya es tiempo de liberarlo.

A ese llamado se unieron oficialmente esta semana funcionarios de la ciudad de Nueva York, donde el concejo municipal ha solicitado al presidente Barack Obama la libertad del líder boricua, encarcelado en 1981 y actualmente cumpliendo su sentencia en una prisión en Indiana.

“Esto es un caso de derechos humanos”, dijo la presidenta del concejo municipal Melissa Mark-Viverito. “Él nunca estuvo directamente conectado a alguna acción que le haya hecho daño a alguien. Está detenido puramente por sus ideales políticos, y eso debería preocupar a cualquier persona”.

A unos días de celebrarse el desfile puertorriqueño en las calles de Manhattan el domingo, el concejo aprobó el miércoles una resolución urgiendo una clemencia presidencial para el puertorriqueño. La medida –que no es vinculante- recibió 41 votos a favor, 8 en contra y dos abstenciones.

La hija de López Rivera, Clarisa López, se mostró agradecida ante la decisión en Nueva York.

“Es un vivo ejemplo de que somos muchas voces de diferentes ideologías unidas por una sola voz, reclamando para que mi papá pueda regresar al Puerto Rico que tanto lo espera”, dijo en entrevista telefónica con Univision Noticias desde su hogar en la isla.

“Conspiración sediciosa”

Nacido en Puerto Rico pero criado desde los 14 años en Chicago, López Rivera era miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional Puertorriqueña (FALN), un grupo clandestino dedicado a conseguir la independencia de la isla caribeña y denominado como cédula terrorista por agentes del FBI.

En 1976, autoridades en Chicago allanaron un apartamento lleno de explosivos, armas, mapas de la ciudad y un manual de guerrilla. Vecinos del lugar identificaron a López Rivera como una de las personas vinculadas al apartamento. Las autoridades no dieron con su paradero hasta 1981, cuando el boricua fue detenido por una infracción de tránsito.

Durante su juicio, López Rivera fue acusado de haber enseñado a un simpatizante de las FALN –quien luego se convirtió en informante del FBI– cómo hacer aparatos para detonar bombas.

Al final del juicio, fue sentenciado a 55 años de cárcel por conspiración sediciosa y otros cargos relacionados a sus actividades como miembro del grupo clandestino. A esta sentencia se le añadieron 15 años en 1986 por un intento de fuga de López Rivera.

En 1999, el presidente Bill Clinton ofreció clemencia a López Rivera y a otros miembros de las FALN, pero el prisionero se negó a aceptar la invitación, en parte porque no había sido extendida a otros prisioneros. Hoy día, López Rivera es el último miembro de las FALN que permanece encarcelado.

Apoyo internacional

La resolución simbólica de los funcionarios en Nueva York es solo la más reciente manifestación de quienes buscan la libertad de López Rivera, considerado por muchos como un prisionero político.

Sus simpatizantes dicen que López Rivera ha cumplido suficiente condena, y que no representaría amenaza a la seguridad en Estados Unidos de ser excarcelado.

“Mi papá no es un terrorista ni un criminal, ni está acusado de causar daño a nadie”, dijo Clarisa López. “La acusación mayor que cae sobre él es de conspiración sediciosa, un delito para el que no se necesita prueba circustancial para ser encarcelado”.

La campaña por la liberación de López Rivera ha obtenido apoyo de un diverso grupo de figuras internacionales, entre ellos los ganadores del Premio Nóbel de la Paz Desmond Tutu y Rigoberta Menchú; el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla; la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; y el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Se añaden a esta lista el cantante de Calle 13, René Pérez, y varios congresistas estadounidenses, entre ellos Nydia Velázquez, José Serrano y Luis Gutiérrez.

“El Presidente de los Estados Unidos tiene el poder de conmutar la sentencia de Oscar López Rivera”, dijo Serrano, representante demócrata de Nueva York, en 2013. “Pero depende de todos nosotros el asegurarnos que el Presidente escuche a las millones de personas que quieren la libertad para Oscar”.

Por su parte, el representante demócrata de Illinois Luis Gutiérrez visitó al prisionero en 2014 junto al gobernador de Puerto Rico.  “El jefe del gobierno de Puerto Rico entiende que cada sector y facción política en Puerto Rico apoya la liberación de Oscar”, escribió Gutiérrez en un editorial el mes pasado.

El congresista de origen puertorriqueño opinó que López Rivera “es un patriota y no una amenaza para nadie” e instó a Obama a otorgarle clemencia.

“Ésta es una simple acción directa de justicia y misericordia que el presidente Obama y su administración pueden tomar por Oscar López Rivera, que será bienvenida con gratitud inmensa y genuina por todos los puertorriqueños”, añadió.

©Univision.com



Honduras

Ciudad Modelo (ZEDE), la empresa Posco Daewoo y la corrupción imperante

Por OFRANEH
Sambo Creek, 22 de julio de 2015.- La visita del actual mandatario hondureño Juan Orlando Hernández (JOH) a Corea y otras países de Asia, se ve enmarcada por las graves acusaciones de corrupción que pesan sobre la actual y pasada administraciones gubernamentales hondureñas. Uno de los puntos claves de la estadía en Corea de JOH, […]

00
Sambo Creek, 22 de julio de 2015.- La visita del actual mandatario hondureño Juan Orlando Hernández (JOH) a Corea y otras países de Asia, se ve enmarcada por las graves acusaciones de corrupción que pesan sobre la actual y pasada administraciones gubernamentales hondureñas.
Uno de los puntos claves de la estadía en Corea de JOH, maś allá de incentivar un tratado de libre Comercio entre Corea y Centroamérica, es la de recibir el estudio de factibilidad de la “Ciudad Modelo” (ZEDE) para la costa sur del país, el que incluye la construcción de un puerto de aguas profundas en Amapala.
Una de las primeras reuniones efectuadas por JOH en Corea, fue con la empresa Daewoo, filial del conglomerado metalúrgico Posco, la cual fue encargada de elaborar el estudio de factibilidad de las ZEDE.
Posco se ha visto sacudida por una serie de denuncias en relación a la corrupción en sus filiales, hasta el punto que a inicios del mes de julio sus oficinas principales en Pohan fueron allanadas, y en el pasado mes de abril varios de sus ejecutivos fueron arrestados.
La investigación emprendida en Corea sobre la corrupción imperante en la empresa metalúrgica Posco ha puesto a temblar buena parte de los ejecutivos de la compañía, la cual fue dirigida hasta el año 2014 por Chung Joon-yangaño, el que se encuentra detenido hasta la fecha.
Posco Plantec, una de las filiales de la multinacional, señaló desde el año pasado que para marzo del presente año estaría entregando el estudio de factibilidad de la supuesta primera ZEDE en la región sur de Honduras. Al concluir la gira en Corea, JOH recibió según los medios de comunicación el “Estudio de factibilidad del Centro Logístico de Valle ” y el respaldo de la agencia de cooperación KOIKA para los Estudios de Factibilidad de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) en Honduras.
La pobreza endémica y la violencia exacerbada y la corrupción existente en Honduras parece ser que no son obstáculo para Posco, empresa que atraviesa una crisis de credibilidad ante la avalancha de acusaciones que se están dando en su país de origen.
Posco y su filial Daewoo fueron señaladas en el año 2009 por haber tratado de apropiarse de un enorme tracto de tierra en la isla de Madagascar, cuando el economista Paul Romer, impulsor de las “ciudades modelo”, logró convencer al otrora primer ministro de esa isla, el Sr. Marc Ravalomanana, de ceder gratuitamente 1.3 millones de hectáreas para la siembra de maíz y palma africana.
Posterior al golpe de estado de marzo del año, 2009 en Madagascar, Paul Romer cambió su objetivo por Honduras, país que después del golpe del 28 junio de ese mismo año, sucumbió a una hecatombe política vigente hasta la fecha, a pesar del maquillaje mediático que se ha venido impulsando.
Posco se ha visto envuelta en una serie de violaciones a los derechos humanos en la provincia de Odisha, India, donde pretendió la construcción de una planta metalúrgica, proyecto que en su momento amenazó con desalojar a más de 22.000l personas. Las autoridades del estado de Odisha procedieron a cortar más 150.000 árboles por instrucciones de P0sc0, compañía que aparentemente cesó en sus intenciones de construir una mega planta siderúrgica.
Las acusaciones de corrupción en contra de los ejecutivos de Posco ponen en tela de juicio la probidad de la compañía, cuya imagen viene siendo vendida en Honduras por Koika, ente de cooperación coreano, que ha venido promoviendo el estudio de factibilidad de las ZEDE.
Las ciudades modelo, nombre con que se le conoció previamente a la ZEDE, han suscitado una enorme oposición en Honduras, e incluso conllevó a un golpe del poder legislativo al judicial, tras haber sido declaradas ilegales en septiembre del 2012.
El acrónimo ZEDE fue “prestado” al gobierno del Ecuador, que con anterioridad lo viene utilizando para sus zonas de libre comercio. Sin embargo las ZEDE hondureñas difieren de las ecuatorianas en cuanto el respeto a la soberanía, la que ha sido desdeñada por las administraciones “nacionalistas” que han administrado la violenta Honduras post golpe.
Tanto la corrupción imperante en Honduras y el colapso del sistema de justicia, como las denuncias presentadas en contra de los ejecutivos de Posco, nos dan un indicio de lo que podemos esperar de las ZEDE. El posible paraíso fiscal al que aspira los promotores del LEAP y los reductos académicos que promueven las ciudades modelo de la corrupción, parece ser que contarán con el apoyo de la cooperación coreana.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH



Publicado en: 23 julio, 2015

Más de mil policías usó UNAH para desalojar a estudiantes de campus en San Pedro Sula

Por El Libertador
Un descomunal contingente de policías y militares llegaron a cumplir el desalojo de los estudiantes que ocuparon por un mes la Universidad del Valle de Sula, por la indolecia de la cúpula en resolver problemas.    Tegucigalpa. Estudiantes de la Universidad del Valle de Sula desalojaron el campus este miércoles, tras ser notificados por el […]

MILITARESUNAH
Un descomunal contingente de policías y militares llegaron a cumplir el desalojo de los estudiantes que ocuparon por un mes la Universidad del Valle de Sula, por la indolecia de la cúpula en resolver problemas. 

Tegucigalpa. Estudiantes de la Universidad del Valle de Sula desalojaron el campus este miércoles, tras ser notificados por el Poder Judicial que debían suspender la toma.
La acción se realizó al filo de las 6:00 de la mañana, cuando se vencía el plazo interpuesto por una juez, para que los ocupantes del centro regional, adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dejaran los predios.
Al lugar llegó un nutrido escuadrón policial y militar para acompañar la retirada de los estudiantes en huelga; la mayoría eran miembros de las Fuerzas Armadas, armados con fusiles de grueso calibre.
Los muchachos exigieron como condición que no se permitiera la entrada de las fuerzas de seguridad al centro de estudios, para garantizar una salida segura, sin ser escoltados, “para evitar cualquier ataque contra nosotros”, dijeron.
Sólo dos miembros de la Policía fueron autorizados para facilitar la salida. Un ambiente de tensión hubo entre los padres de familia que llegaron a acuerpar la huelga y el desalojo, ya que temían agresiones de los militares.
Asimismo, pidieron que se les facilitara algunos vehículos para poder salir bajo ciertas medidas de seguridad del centro regional.
De inmediato, procedieron a leer un comunicado en el que lamentan el “autoritarismo” de la rectora Julieta Castellanos, asegurando que a lo largo de un mes no han podido entablar diálogo para resolver varios problemas, entre ellos, la falta de equipamiento de los laboratorios de odontología.
También exigen la derogatoria de la norma académica de matrícula por índice académico, por considerarlo excluyente”.
“Con la represión las autoridades universitarias violentaron la autonomía universitaria, una de las grandes conquistas del movimiento estudiantil en 1957, pues estas hicieron uso de la fuerza policial y militar en contra de estudiantes desarmados que sosteníamos huelgas en respectivos centros universitarios”, señala la carta.
Se ha decidido hacer una entrega pacífica del campus de la UNAH-VS (Universidad del Valle de Sula) ante el peligro inminente de la represión militar en contra de los estudiantes”, señala.


Publicado en: 22 julio, 2015

A propósito de la ocupación de la universidad

Por Gustavo Zelaya
En estos días se conoció la opinión de una funcionaria universitaria acerca de la toma de la universidad de parte de grupos de estudiantes indignados con la administración de esta institución.  Algo de lo sostenido por la señora Leticia Salomón cuestionando la toma de la universidad apareció en un su página de Facebook y va entre […]

TOMA-UNAH
En estos días se conoció la opinión de una funcionaria universitaria acerca de la toma de la universidad de parte de grupos de estudiantes indignados con la administración de esta institución.  Algo de lo sostenido por la señora Leticia Salomón cuestionando la toma de la universidad apareció en un su página de Facebook y va entre comillas, lo demás son comentarios personales que, espero con cierta ingenuidad, debido al tenso clima interno y por las experiencias de otros colegas, no van a provocar  persecución ni audiencias de descargo. En principio, aquí tenemos el espacio perfecto para la convivencia de las ideas, así que no hay riesgos. Consideren que la firmante del artículo es funcionaria importante de la Unah y los criterios que vierte son hechos desde su papel como tal. Los párrafos comentados los seleccioné arbitrariamente. El artículo tiene una primera parte llamada “El aspecto académico”, la cual no comento por considerar que lo principal está en la parte que sigue.
“(2/2) El aspecto IDEOLÓGICO en la toma de la universidad”
“Hacia adentro de la universidad, los criterios que deben utilizarse para tratar temas de importancia para la vida universitaria, deben ser estrictamente académicos, lo que incluye también los criterios para seleccionar o elegir a la representación estudiantil, de la misma forma en que se elige ahora las autoridades universitarias”.
¿Cómo es esa forma de elección de autoridades? ¿Cuáles fueron los criterios que se impusieron cuando ocurrió el concurso de elección a rector? ¿Cuáles fueron los criterios que primaron cuando se reformó la ley para reelegir a la rectora? ¿Cuáles son las autoridades universitarias elegidas según criterios académicos? Usted ha conocido las convocatorias para concurso a plazas de docentes y es seguro que se ha dado cuenta que en ellos se violenta el principal criterio académico establecido en el estatuto del docente y se publican otros. Incluso, cuando los consejos locales dictaminan, cuestión que no pasa de ser una recomendación, en la instancia siguiente se decide otra cosa. También estoy seguro que sabe de contrataciones de docentes permanentes o por hora al margen de los concursos ¿o cree que sólo es un rumor mal intencionado? Si se investigara tal situación y se consultara a jefes de departamento y los coordinadores de carrera, tendría material suficiente para presentarlo en una semana científica.
El domingo 19 de julio, ese triste día del desalojo del campus con una jueza luciendo chaleco blindado de la policía encabezando encapuchados fuertemente armados y a petición de las autoridades  universitarias, ese domingo una funcionaria académica con el nombre de Rutilia Calderón, afirmó: “el estudiante que se gradúa en tres años y medio no tiene la madurez académica que exige el mundo”. Esa es una tesis científica ya que está hablando la vicerrectora académica. En la dirección de investigación científica debe existir el documento que prueba tal cosa, debe contener la metodología utilizada para sostener que existe determinada madurez académica exigida a nivel mundial. Tendrían que explicar cuándo se realizó tal investigación, en qué países, cuál fue la muestra investigada, qué otras conclusiones se derivan de esa investigación, quién realizó tal tarea y cuándo se publicó tal documento científico, etcY casi siguiendo el estilo de los voceros oficiales del gobierno de Juan Hernández, otro de  los que hablan a nombre de la autoridad sostuvo que  “En la UNAH se criminaliza algún tipo de protesta”, Pablo Carías dixit. Son perlas dignas del peor joyero de la corona.
Más adelante se lee: “Hacia afuera, la Universidad debe tener el suficiente pluralismo y tolerancia para promover la coexistencia de la diversidad ideológica o política, el debate académico sin restricciones y el posicionamiento consecuente de los diferentes grupos de profesores o estudiantes en torno a los problemas nacionales, todo ello con el debido rigor académico, lo más alejado del panfleto y la diatriba”.
 Dice “Hacia fuera”. Sería suficiente si hacia adentro existiera tal cosa. Si se considerara que el resultado del debate académico es generar ideas más completas y propuestas algo acabadas de la vida nacional para intentar cambiar un poco la situación de crisis, si eso fuera así, no es mucho lo que aporta la universidad. No hay un solo documento oficial que se refiera a la crisis nacional desde 2009 a la fecha, que sea fundante, no es que tenga que dar pautas políticas, económicas o culturales,  pero si mostrarse como real conciencia crítica, que propone, sin que sean determinantes las diferencias políticas en el campus. Posiblemente alguien prefiere el silencio de la institución frente a los problemas nacionales, en especial si está de por medio el quedar mal frente al poder ejecutivo. Ese cuestionar ya lo hacen muchos miembros de la universidad pero como entes aislados, particulares, con sus puntos de vista. Eso de que “LA UNIVERSIDAD SOMOS TODOS” no es más que una frase común y así nadie se compromete ni pone en peligro inversiones, presupuestos, convenios y traslada a todos los que no estamos en cargos de dirección la responsabilidad que corresponde a la autoridad. Eso de las inversiones y conexos es lo que les importa a muchos funcionarios y funcionarias de la universidad y, lo principal, la relación fundamental entre estudiantes y profesores, sale sobrando. Esa frase es muy similar a las expresiones de los políticos en el poder cuando sostienen que de la crisis nacional “todos somos culpables”; que aquí “todos nos conocemos”. Eso una falsedad completa. Ellos son los culpables, ellos son los que corrompieron  las instituciones y los que han provocado la falta de credibilidad de la institucionalidad.
Sigue su escrito: “…quiero pronunciarme ante la forma ligera, por no decir malintencionada, en que diversas personas, grupos y sectores realizan su interpretación sobre la toma de la universidad por parte de los estudiantes, entre ellas:
* En la universidad “no se permite la libertad de expresión”,
 * “Se realiza persecución política contra los estudiantes que defienden sus derechos”,
 * “Los estudiantes son víctimas de las acciones dictatoriales de la Rectora”,
 * “Hay una persecución contra los jóvenes indignados”,
 * “En la UNAH se criminaliza la protesta”.
Intentar resolver la protesta estudiantil con requerimientos judiciales, que un juez resuelva prohibir a estudiantes que entren al campus de Unah-Vs, sitiar ciudad universitaria con casi 700 policías uniformados, helicóptero y dos tanquetas lanza agua,  que se presente una jueza con chaleco blindado de la policía. En fin, montar un gran operativo para hacer efectivo el desalojo del campus, fotografiar y filmar toda esa actividad, infiltrar agentes de inteligencia en ciudad universitaria y un largo etcétera; ¿no es muestra suficiente de persecución, de criminalización de la protesta y de acciones de fuerza desde la autoridad universitaria? Y esto no es un invento increíble, pudo verse  en toda su brutalidad el 19 de julio en ciudad universitaria. También puede verlo en las siguientes protestas internas en donde guardias de seguridad uniformados o de civil, con su jefe a la cabeza, fotografían a los que participan en esas acciones. Ese despliegue bélico, la ostentación de equipo de combate y la ocupación policial de Cu, eso sí es increíble.
Se lee en el texto que “En el país y en la UNAH, TODOS tenemos derecho a la libre expresión de nuestras ideas y si alguien nos viola ese derecho, tenemos derecho a denunciarlo en todas las instancias que sea necesario. También tenemos derecho a protestar SIEMPRE Y CUANDO respetemos el derecho de los demás, porque esta es una norma elemental de la convivencia en la diversidad… y manifestar sus cuestionamientos ante todas las instancias”.
Esto es de lo más sorprendente, sobre todo viniendo de alguien que presume ser “experta en asuntos militares y de seguridad”. A menos que se haya confundido y esté hablando de algún país nórdico como Finlandia o Noruega. Supongo que sabe el significado de ese “TODOS tenemos derecho a la libre expresión” y a los otros derechos que usted menciona. Entonces,  voy a poner en práctica mi derecho a la libre expresión asistiendo a una de las grandes empresas de comunicación del país para que me publiquen opiniones en contra del gobierno actual; también tiene puerta abierta en esos medios cualquier persona de la colonia 21 de febrero o de Las Torres. Y como ese derecho es real y efectivo en la UNAH, esto que escribo seguramente será publicado íntegramente en los medios de prensa de la universidad.
Hay un momento de la historia nacional en donde se vio claramente el significado de ese derecho, me refiero al golpe de Estado, en donde el gobierno garantizó plenamente la vigencia de esos derechos ¿O fue de otra forma?   Es probable que podamos manifestar nuestro descontento ante todas las instancias. Es lo que muchos llaman el derecho al pataleo. Eso lo vemos a cada rato en las sesiones del congreso nacional cuando la directiva permite que la oposición presente proyectos y todo pasa sin novedad, se rechaza, se hace burla y al final se vota en contra. Igual ocurre en la Unah, la autoridad o algún enviado pude escuchar propuestas justas, correctas, pero si no son parte del proyecto oficial son inmediatamente rechazados. Pero, claro, se escuchó y se ejerció el derecho respectivo. Así se convierte todo el sistema de derechos ciudadanos en un ejercicio de simulación. Pero, ahora, apelar al Estado de Derecho y al papel de los funcionarios reconocidos legalmente, apelar, repito, al sistema de jueces y a la seguridad como garantes del respeto y el orden público, es problemático cuando hemos visto el descredito y la corrupción de ese sistema, cuando bien se conoce la forma en que desde los grupos de poder se controla la Corte Suprema de Justicia. Cuando ese sistema jurídico y de seguridad no ha sido transparente y ha sido penetrado por la narcoactividad y el clientelismo.
Dice también: “En ese contexto…se produce una vinculación artificial y forzada con el movimiento de los indignados que es otra cosa, que se concentra en la lucha contra la corrupción y no en las reivindicaciones particulares de todos los grupos… Pueden estar indignados por el procedimiento de aprobación de las normas pero no están indignados por las mismas razones de los que marchan en las calles con sus consignas claras y contundentes”.
¿Desvincular las partes del todo? Se puede por cuestiones de método y así conocer componentes de esa parte sin relación con lo demás. Pero hacer de tal procedimiento de abstracción una concepción general es propio de las posturas positivistas-inductivistas. Si estoy errado espero me corrija. El asunto es mucho más complicado cuando hay un sistema social-educativo-cultural que nos condiciona para suponer que algunos conflictos sociales no se relacionan entre sí, que hay que ver los fenómenos con cierta autonomía. Por ello puede creerse que la política no se relaciona con la tecnología, que la informática es independiente de valoraciones morales, que el deterioro del sistema de salud no está ligado con el golpe de Estado, que la lucha contra la corrupción no tiene que ver con el atraso agrícola, que la degradación del sistema de seguridad no tiene vínculos con el sistema educativo, y de ese modo puede suponerse que la extensión de la narcoactividad no tiene lazos con la necesidad de reformar el sistema jurídico, que la lucha feminista es independiente del poder político y que el deterioro del ambiente no se conecta con el saqueo de los fondos públicos; esa concepción pretende que se interprete la existencia  de modo parcial, superficial, y que estemos en la sociedad sin saber que hay una íntima relación entre todos los fenómenos sociales.
Esa misma concepción que nos pone el mundo como puesto a pedazos es la que impulsa la fuerte campaña propagandística que pide no contaminar el movimiento de la ciudadanía indignada con la presencia de los partidos, no politizar la movilización, no ligar  las peticiones de los estudiantes indignados con las exigencias de las movilizaciones de las antorchas, porque son de grupos particulares, tampoco hay que permitir que la consigna política se introduzca en la demanda estudiantil. Eso es lo que pontifican los expertos; los que portan nociones acerca de la realidad como ordenada en parcelas separadas, sin conexión entre ellas y no son capaces de concebir la realidad como una totalidad, como un sistema de contradicciones.
Ello es una reproducción del sistema fabril y de la oficina que pone a la cabeza de los procesos a los directivos, gerentes y funcionarios, luego los demás siguiendo las pautas del especialista. Es el sistema de administración de la calidad total con su benchmarking que nos lleva a una finalidad utilitaria hasta generar eficacia y productos listos para competir en el mercado y  para reproducir el sistema. Todo se acata, todo se  acepta, nada se cuestiona. Todo se ejecuta conforme a las pautas del sistema y la eficacia se garantiza si cada parte se mantiene dentro de límites establecidos. Algo así sostienen los defensores de la necesidad de “La Tabla”. El nuevo santo grial que debe ser reverenciado a toda costa, porque está bien hecho, es científico y conforme a normativas internacionales. La validez de “La Tabla” es de los elementos esenciales en este sistema fabril, perdón, académico; y lo esencial es conservarse dentro de las funciones instauradas, nada de política ni de presencia de entidades defensoras de derechos humanos; desviarse de las funciones establecidas  puede conllevar a requerimientos fiscales. Y esas ONG que defienden derechos humanos les valen pija a las autoridades. No se ruboricen que no es lenguaje obsceno, es popular y se utiliza en el nivel superior de la academia.
Así, el estudiante a sus libros, el profesor a sus clases, el directivo a la gestión, el policía a su papel, el cantante a sus canciones. Pero las alarmas se disparan cuando algunos se saltan las ocupaciones establecidas por la autoridad y el Estado de Derecho. Aferrarse a tal mecanicismo implica perder autonomía individual, capacidad de participar, debatir y protestar por la injusticia y la desigualdad. Alguien experto en la ciencia social tendría que darse cuenta que los momentos de crisis y de conflictos nacionales tienen que ser enfrentados como un todo, que pueden resolverse considerando al sistema. La lucha de los estudiantes indignados es parte de esa crisis, al igual que la indignación ciudadana y la participación de la academia y de las organizaciones políticas. Es claro que algunos elementos de la crisis pueden superarse con el diálogo pero no al estilo del que promueve el poder central, con sus condiciones y dialogando con sus socios. Esta situación debe enfrentarse con el dialogo respetuoso, sin arrogancias, sin burlas descalificadoras, con la intención de acercar las diferencias y mejorar la actividad universitaria.
21 de julio de 2015.



Guatemala

Magistrado que benefició a Ríos Montt, ligado al FRG

Por Urías Gramajo y Claudia Palma
Publicado en: 26 julio, 2015
La defensa del general retirado Efraín Ríos Montt, de 89 años, evitó su internación en el hospital psiquiátrico Federico Mora, donde se iba a evaluar si está en condiciones de enfrentar un juicio por genocidio, luego de un fallo de la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de Femicidio. 25 […]

Ríos Montt
La defensa del general retirado Efraín Ríos Montt, de 89 años, evitó su internación en el hospital psiquiátrico Federico Mora, donde se iba a evaluar si está en condiciones de enfrentar un juicio por genocidio, luego de un fallo de la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de Femicidio.
25 de Julio de 2015
La sala, integrada por  Noé Ventura Loyo, Dina Josefina Ochoa Escribá y Henry Alejandro Elías Wilson,  salvó al militar de pasar diez días  en un módulo para atención de pacientes en crisis, equipado con 16 camas, pero que fue  acondicionado para recibir solo a  Ríos Montt. Por Urías Gramajo y Claudia Palma
ESta es la sala en el Hospital Federico Mora que había sido preparada para recibir a Ríos Montt. El tribunal B de Mayor Riesgo decidió el  jueves que Ríos Montt debía ser evaluado para determinar si padece de demencia senil, por lo que sus abogados Jaime Hernández y Luis Rosales interpusieron el viernes una exhibición personal para frenar la orden.
Hernández calificó la resolución del Tribunal B como “arbitraria, inaceptable, inaudita, ilegal y abusiva”, y agregó: “La Sala de la Corte de Apelaciones está protegiendo la vida del general  Ríos Montt”.

Viejo conocido

La Ley de Amparo  contempla en el artículo 84 que la exhibición personal puede iniciarse ante cualquier tribunal.
Pero en la sala de apelaciones que benefició  a Ríos Montt había un viejo conocido. Según excongresistas, en 2009  Ventura Loyo fue electo magistrado,  con el apoyo en el Congreso del   extinto Frente Republicano Guatemalteco (FRG), partido fundado por Ríos Montt.El 3 de abril del 2013, el abogado Moisés Galindo, que defendió a Ríos Montt en el primer juicio por genocidio, presentó una queja contra la jueza Yassmin Barrios, presidenta del Tribunal A de Mayor Riesgo, ante el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados.
De este proceso se derivaron  sanciones que la jueza apeló, incluso, ante la Asamblea de Presidentes de Colegios Profesionales. El caso llegó a la  Sala de Apelaciones de Femicidio —integrada por Ventura Loyo—,  que declaró sin lugar las acciones  presentadas por Barrios.
Prensa Libre intentó comunicarse con Ventura Loyo a los teléfonos que aparecen en su currículum,  pero no respondió.
El abogado del querellante Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos, Héctor Reyes, dijo que la decisión de la sala “confirma el retardo malicioso que tiene la defensa para evitar que el juicio avance y que el caso quede en la impunidad”.

En la PGN

Noé Ventura Loyo fue jefe de la Unidad de Medio Ambiente, de la Procuraduría General de la Nación, del 18 de diciembre del 2000 al 2 de agosto del 2002 y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas,  del 2 de agosto del 2002 al 11 de febrero del 2004.




Publicado en: 25 julio, 2015

Guatemala: Despierta pueblo y únete a la lucha

Por Ilka Oliva Corado No sé por qué Guatemala siempre cuando tiene la oportunidad de apretar el paso, de respirar profundo, cuando está cerca de la meta se desploma, nadie dijo que sería fácil esta lucha por la soberanía de nuestro pueblo.

despierta pueblo
Estas palabras las llevaba en un cartel un niño de básicos del grupo que se unió a los caminantes que vienen del volcán Tacaná hacia la capital, me erizó la piel porque ese grupo es pueblo puro, no oportunistas roba cámaras. Por un momento se me vinieron a la memoria las imágenes de los patojos de las Normales, Aqueche y Belén manifestando para que no les quitaran la carrera de magisterio, a esos pobres la ciudadanía los trató de haraganes, bochincheros y bandoleros. Hasta los docentes que los acompañaban fueron a parar al bote. ¿Qué hizo el resto del claustro de maestros de la capital? Nada. Por el sector y asociado a occidente también la Masacre de Alaska. No sé por qué razón también recordé las matazones de campesinos en El Polochic. Es que Guatemala sí tiene historia de injusticias. Más allá de la Memoria Histórica a la que muchos le temen está la reciente que nos debe hacer hervir la sangre a todos. Me recordó al adolescente de los Pueblos Indígenas que sostenía la vez pasada en una de las manifestaciones capitalinas, un cartel donde exigía una Asamblea Nacional Constituyente; plurinacional, intercultural y democrática. De pueblo tenía que ser, este tipo de pensamiento no lo tiene un capitalino, digo el de la interculturalidad. En la capital se maneja el concepto “pensá tu voto” que nada que ver con la Asamblea Nacional Constituyente, es que para lo que exige muy pocos.
Me pregunto, ¿qué más necesita el pueblo para despertar? Ahora que veía el cartel del niño. Ya nos hicieron de todo, ¿qué más hace falta que nos hagan para que defendamos nuestra dignidad? ¿O es que también nos la quitaron o más bien dicho nosotros la vendimos o la arrojamos por la borda? Los asaltos de los motorizados no son violencia común, es la forma en que opera el gobierno y sus paramiliares para instalar el miedo en la ciudadanía, de la misma forma los asesinatos de pilotos, esa secuencia, la estrategia, todo es acción del brazo criminal del gobierno para atemorizar al pueblo y no dejarlo pensar y mucho menos actuar. Poco se habla de los feminicidios que comparados rebasaron las estadísticas de Las Muertas de Juárez. Pocos ven más allá de la capital, en los linderos, allá por las aldeas a las crías muriendo de hambruna. ¿No nos duele, no nos enfurece, no nos golpea nuestra condición humana? Como para andar pidiéndole a la gente que piense su voto. No se debe votar, hay que ir por la Asamblea.
Tengamos la capacidad de ser un pueblo recalcitrante en sus luchas por lo que es justo, no bajemos la guardia, cambiemos de estrategia, insistamos, es válido cansarse lo que no es aceptable es renunciar, bajar la cabeza y conformarse. No por nosotros, por ellos, por las crías que vienen en camino. Me dicen que le exijo demasiado a Guatemala, que es por demás porque ya está muerta, que no gaste mis energías en ella, que ya estoy fuera del país y que vea para otro lado y que haga de cuenta que el país donde nací no existe que solo así me evitaré dolores de cabeza, que busque otros horizontes…, a veces quisiera, cuando me enfado y cuando veo las injusticias del pueblo contra el pueblo, cuando veo tanto racismo y tanta pretensión y pocas agallas. Sé que no soy la única y sé que muchos de los que están dentro del país quisieran salir y perderse y que nadie los encuentre, de tan decepcionados que están. Pero si se han decepcionado es señal que sienten, que piensan, que actúan.
Cuando me dicen que no sean tan roja, que por ahí desteñida está bien pero no tan roja porque entonces me paso de la media y en Guatemala no se puede, en Guatemala la Revolución es historia. Exijo a mi país con toda severidad porque sé que los cambios se pueden lograr, es fácil dejar la carrera a media distancia con cualquier pretexto (los calambres, los desgarres, la fatiga muscular…) lo difícil es llegar a la meta, la lucha de Guatemala no es una carrera de cien metros planos, es un maratón. La resistencia es precisa.
Creo que ya va siendo tiempo que dejemos las pretensiones y de tirarnos flores y elogiarnos unos a otros por las idas a asolear los fines de semana y que pensemos en una acción verdaderamente consecuente que logre los cambios que deseamos, eso de “pensá tu voto” son patadas de ahogado, por favor, vayamos por la Asamblea Nacional Constituyente. No podemos votar en estas instancias tan desastrosas. Dar un voto a cualquiera de los candidatos es pegarnos un tiro en la sien. ¿Qué tipo de gente puede dirigir el país si sus anuncios publicitarios los hace con un cuchillo de carnicero en la mano? ¿Si logran inscribirse gracias a que la Corte Suprema de Justicia está infesta de criminales? ¿Si acarrean a manifestantes para que apoyen sus mitines a cambio de un plato de comida, un agua en bolsa y una bolsa de arroz? ¿Si de revolucionarios no tienen nada? ¿Si son “actores” oportunistas rentabilidad de militares retirados? ¿Si son personas que denigran la lucha de los mártires y han hecho de ellos su trampolín? ¿Si son la oligarquía, el patriarcado, la criminalidad y el machismo? No sé, me sorprende (la verdad es que no) que teniendo dos dedos de frente no veamos lo obvio, que nos dejemos mangonear, que aún en nuestras luchas contra la corrupción tengamos fe en un candidato y a ése le vamos pase lo que pase. O sea, qué tipo de consecuencia es esa, con qué cara vamos a manifestar entonces: doble moral. ¿Realmente somos tan inocentes, tan ignorantes? Y señalo a los estudiados y la clase media porque ellos tienen obligación de actuar más que cualquier otro sector de la población.
No queremos periodistas manipulando la información, aprovechando sus plataformas para crear cortinas de humo, no necesitamos oportunistas ahí en esos espacios tan vitales para la expresión. No queremos jactancias de palabras rebuscadas, ni alardes de intelectualidad y perchas de títulos en universidades extranjeras. Queremos consecuencia, agallas y voz fecunda. Si no la tienen por favor dejen el espacio a otros, porque gente capaz sobra en Guatemala.
No queremos “intelectuales revolucionarios” jactanciosos, bocones haciendo alarde de sus hazañas de patojos (peor si estuvieron de acuerdo con el fraude la Firma de la Paz porque esos los benefició en lo personal) no hace falta que anden citando a filósofos y remarcando teorías mientras duermen la mona, queremos que vuelvan a ser entes de cambio, luz de candil, que no dejen a los patojos solos, que sean el alma de la experiencia, que acuerpen, no que se echen en sus laureles. Un intelectual de verdad y un revolucionario real no es hocicudo, al contrario baja a las laderas, camina entre las calles enlodadas, va a donde lo necesitan, en donde está la ignorancia, en donde está el hambre del saber. En donde está toda la leche de la juventud que se lleva la limpieza social y que se pudre atrás del mango de una piocha. Se aleja de las cámaras, de los focos de luz porque él brilla con luz propia, porque no necesita fotos ni nombramientos ni aplausos, va y comparte esa luz con la oscuridad de los necesitamos de guía. No necesita hacer reuniones en restaurantes y hoteles de lujo, un intelectual y un revolucionario real muy bien se come una tortilla con sal a la par de un campesino, de un obrero. ¿Quieren un ejemplo de los de hueso colorado? Ahí está don Ponchito. Testamento debería ser visto en todas las escuelas y universidades. La consecuencia en tiempo real. Intelectual de a deberas, revolucionario puro. Allá andaba él en los montes iluminando campesinos. Quieren poesía inspiracional ahí está Isabel de los Ángeles Ruano, nía Luz Mendez de la Vega, con Toque de queda (poesía de terror 1969-1999) la Memoria História no puede estar aparte de estas luchas. Necesitamos que los intelectuales y los revolucionarios reales bajen a las laderas porque otros apocados lo están haciendo y están manipulando a los patojos, que con inocencia de ignorancia salen a las calles con carteles que dicen cosas como: “Primero nos quitaron a Árbenz, ahora nos quieren quitar a Baldizón.”
No sé por qué Guatemala siempre cuando tiene la oportunidad de apretar el paso, de respirar profundo, cuando está cerca de la meta se desploma, nadie dijo que sería fácil esta lucha por la soberanía de nuestro pueblo. Ahora es tiempo de respirar doble para oxigenar los pulmones, hidratarse para evitar los calambres y los desgarres y si llegan pues bajar la marcha pero no detenerse, la meta se vislumbra, nos espera. Ahí está el suero, metámonos suero (natural) inyectemos esas venas del rojo vida, rojo pasión, rojo rebeldía, rojo dignidad, rojo soberanía y sobre todo rojo Memoria Histórica y rojo plusvalía.
No hay que tenerle miedo al color rojo pues de sangre roja estamos hechos, no hay vuelta de hoja a hacerle honor al líquido que irriga nuestras venas. ¿o qué, andamos desteñidos? No hablo de ideología, con aquello que muchos le temen al socialismo y al comunismo, a los guerrilleros (rojo fuego eran Árbenz y don Ponchito y los mártires que andan en las pancartas los estudiantes urbanos) hablo de defender la vida. De defender la dignidad. ¿O qué, tenemos chilate en las venas como para apocarnos diciendo “pensá tu voto”? No sigamos dándoles alas a los que dicen: “es que a Guatemala la fulminó el ejército en el Conflicto Armado Interno, sacudámonos ese fantasma, Guatemala está viva, su tierra sigue siendo fecunda, tiene hijos y nietos, tienen abuelos, tiene ancestros, tiene semilla y un invierno en temporal que hace despertar los ríos frente a la mirada embelesada de las libélulas.
Posadata: disculpen flores si les lastimé un pétalo.
#YoNomasDigo.
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado.
Julio 23 de 2015.
Estados Unidos.
Blog de la autora: Crónicas de una Inquilina.



Publicado en: 19 julio, 2015

Guatemala: Retoma fuerza la protesta por reformas electorales y renuncia del presidente

Por Henry Pocasangre
Cientos de guatemaltecos se encuentran reunidos en la Plaza de la Constitución, en la décimo tercera semana de manifestaciones pacíficas contra la corrupción e impunidad en el Gobierno y partidos políticos. Cientos de personas asisten a la manifestación 18J en el Parque Central del Centro Histórico. El grupo Alux Nahual fue el segundo en amenizar […]

00
Cientos de guatemaltecos se encuentran reunidos en la Plaza de la Constitución, en la décimo tercera semana de manifestaciones pacíficas contra la corrupción e impunidad en el Gobierno y partidos políticos.
Cientos de personas asisten a la manifestación 18J en el Parque Central del Centro Histórico. El grupo Alux Nahual fue el segundo en amenizar el evento. (Foto Prensa Libre: Edwin Bercián)
En la actividad ya participo el grupo de rock nacional Alux Nahual, quienes interpretaron sus éxitos acompñados de los manifestantes. Además corearon ¡Que Renuncie, Que Renuncie! haciendo referencia al presidente Otto Pérez Molina, también pidieron que se realicen las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Más de 10 grupos musicales nacionales están invitados para que junto a los manifestantes expresen su repudio a los actos de corrupción que han sido revelados durante varias semanas por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
Entre las agrupaciones que participan en la actividad se encuentra Últimos Adictos, Alternativa, Alux Nahual, Tiempo Azul, Fotozen, Horchata Regular Band, Toba, Filantropia, Muzas y Shivbalba.
Unos de los dirigentes de la actividad dijo que para hacer posible la instalación de tres escenarios en el Parque Central, constó Q30 mil y que la participación de los artistas es voluntaria.
data11642450.jpg

Indignados

Los asistentes a la manifestación pacífica denominado 18J y convocada por el grupo ProtesArte, gritan consignas contra el presidente Otto Pérez Molina a quien le piden que renuncie, además se muestran indignados por los actos corrupctos que han sido demostrados por la Cicig en ministerios de estado.
Ademas destacan la corrupción y financiamiento ilícito en los que se han involucrado los partidos políticos.
Con banderas de Guatemala, carteles pitos y tambores, los ciudadanos hacen escuchar su inconformidad con la situación que vive el país.
data11642427.jpg

Piden firmas

Karla Sierra, representante de un grupo de ciudadanos que se encuentra en el Parque Central recaudando firmas, comentó que pretenden que se aplace la fecha de las elecciones, por lo que serán presentadas al Congreso.
La petición de firmas la han realizado desde el 1 de mayo y hasta la fecha llevan 28 mil que podrían ser entregadas durante la próxima semana al Organismo Legislativo.
http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/retoma-fuerza-la-protesta-por-reformas-electorales-y-renuncia-del-presidente


URUGUAY

Dossier del Blog El Muerto

"El Gordo Marcos" murió como héroe en la tortura


Eduardo Perez Silveira, de Salto, fue el "Gordo Marcos"

sábado, 1 de agosto de 2015 Lucía Topolansky fue llamada como testigo en el caso del Gordo Marcos .

EDUARDO PÉREZ
Eduardo Pérez Silveira nació en Salto el 13 de octubre de 1950, cursó Mecánica y Tornería en la UTU y soldadura en CALNÚ en Bella Unión. Se vinculó a la Juventud Obrera Católica e integraba el grupo de jóvenes de la Iglesia de Santa Cruz de Salto. Se domiciliaba en calle Uruguay 2711, junto a sus padres, hasta que a fines de 1960 se trasladó a Montevideo, donde conoció a Griselda Manuelita Castellini Jardín, con quien formó pareja y con quien tuvo un hijo, que nació un mes antes de su desaparición. Trabajaba en un taller de reparación de heladeras y era electricista. Era militante en el MLN y en la Acción Sindical Uruguaya (ASU).
Pérez Silveira, Eduardo
Fue detenido el 5 de mayo de 1974 en la zona de Colón (Montevideo) a la hora 14:30 y recluido en la Base Aérea “Boiso Lanza” y trasladado, posteriormente, al Grupo de Artillería Nº 1, en el Cerro (de Montevideo). Fue duramente torturado, según el testimonio de otros presos. Era conocido como “el gordo Marcos”.

Según testimonio del exdiputado Víctor Semproni “en forma permanente sentía los gritos de dolor, de una persona a quien reconocí por su voz, como Eduardo Pérez, esta persona se quejaba y decía “me muero, me muero”. También me confirmaron lo de la muerte.

La actual senadora Lucía Topolansky, indicó que “un hecho sobresaliente de ese período fue la muerte de un compañero sobre el cual nos estaban interrogando. Se trataba de Eduardo Pérez, detenido en mayo del 74. Nosotros, que no sabíamos qué estaba pasando, notamos que el clima del cuartel se estaba enrareciendo. En determinado momento mandan pintar uno de los calabozos: era donde había estado hasta ese momento este compañero, y lo pintaban para borrar todos los rastros…”.

Fue llevado al Hospital Militar en estado de coma (“semi inconsciencia”) por las torturas recibidas y con graves problemas respiratorios a causa del estallido de una granada de gas que le fuera arrojada intencionalmente dentro de su celda. Falleció en la madrugada del 10 de mayo, sin recibir asistencia médica.

Según testimonio de Waldemar Tarocco sobre su estadía en el Hospital Militar indicó que “estando allí reconozco la voz de Eduardo. Apenas llegado, en un momento de lucidez dice: “Soy Eduardo Pérez…tengo un hijo de un mes, Martín…soy trabajador de Salto”. Pérez muere esa misma noche. Pude apreciar que el enfermero entraba a la celda donde se encontraba y salía con una toalla ensangrentada. No vi que se le practicaran otro tipo de curaciones. Sólo ingresaba el enfermero y lo limpiaba con la toalla. Murió en el correr de esa noche del 10 de mayo de 1974. Esto lo pude confirmar ya que al día siguiente un soldado que estaba de guardia me comenta que había muerto un prisionero. Le pregunto por los rasgos físicos del muerto y coincidían con los de Pérez”. Sus restos nunca fueron entregados a sus familiares. Eduardo tenía 24 años.

A nivel judicial, en el año 1987, se investiga su desaparición en el marco de la ley de caducidad, que encomienda al Poder Ejecutivo “esclarecer los hechos”. En la misma el Ministerio de Defensa indica que “no es posible considerar probado que el ciudadano Pérez haya estado detenido en una unidad militar, ni mucho menos que haya fallecido en ella como consecuencia de la acción de persona o personas determinadas”. En la investigación el Teniente Coronel (en situación de retiro) José Nino Gavazzo expresó que “todas las acusaciones son falsas”. El caso se archivó el 10 de noviembre de 1987, y se desarchivó el 30 de junio de 2006.

El 18 de diciembre de 2001 la Comisión Para La Paz entendió que “fue esclarecida la causa de su desaparición. Fue muerto por torturas en el Grupo de Artillería Antiaérea Nº 1″. La misma comisión en su informe final (de 3 de julio de 2003) expresó que “sus restos habrían sido enterrados en dependencias de las Fuerzas Armadas”.

En un informe elaborado el 16 de abril de 2003 por el Ministerio de Defensa Nacional se indica que “sus restos fueron enterrados en el Batallón 14 de Toledo, luego exhumados (en 1984), incinerados y arrojados al Río de la Plata”.




Detención



Fecha: 05.05.1974.
Lugar: En la casa de una compañera, en la zona de Colón, Montevideo. Uruguay.
Hora: 14.30 hs.

Reclusión: Base Aérea “Cap. Boiso Lanza”. De allí lo trasladan al cuartel de Artillería Nº 1, en el barrio “La Paloma, en Santín Carlos Rossi y La Boyada, en el Cerro. Finalmente es internado en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas donde fallece.
Circunstancia: Es detenido al intentar hacer un contacto clandestino en la vía pública.

Testigos: Franklin Inetti, Walter Brasil, Carlos Minetti, Víctor Semproni, Armando Rodríguez, Giacondo Ravagnolo, Lucía Topolanski, Adriana Castera, María Elena Curbelo, Waldemar Tarocco (detenidos).

Testimonios: Testimonio de Franklin Inetti ante Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 10º Turno (28.11.1986) sobre etapa de la detención en Boiso Lanza: Yo conocía a Eduardo Pérez desde el año 1972 aproximadamente. Fui detenido por el Ejército el 8 de diciembre de 1973 (...). Como a los 12 días de ser detenido aparecí en un celdario que según me enteré pertenecía a la Base Boiso Lanza. Allí estuve hasta el 19 de agosto de 1974 en que fui trasladado al Penal de Libertad. Durante mi permanencia en Boiso Lanza yo escuché comentarios de guardias de que Eduardo Pérez se encontraba también allí  recluido, aunque nunca lo vi. (...) Lo nombraban por el apodo de Marcos, al cual yo conocía con anterioridad. En una oportunidad me sacaron encapuchado del celdario, no pude ver quién me sacaba porque estaba encapuchado y presumo que era algún oficial y me llevaron a las oficinas de la Base donde me informaron que “Marcos”, había salido vivo de allí (...). Pensé que lo hacían como una defensa de ellos mismos, para cubrirse ya que me decían que había salido vivo.

Testimonio de Víctor Semproni ante Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 10º Turno (1.12.1986) sobre detención en el cuartel de Artillería Nº 1, “La Paloma”: (...) Aproximadamente a diez días de haber sido detenido me trasladaron al Regimiento de Artillería Nº 1, que queda en Santín Carlos Rossi y La Boyada, en el Cerro. Allí siempre permanecía con los ojos vendados y encapuchado y estuve en la celda con una o dos personas más; esa celda daba al patio o espacio donde había un número importante que no puedo precisar de detenidos, donde había cinco celdas más. En forma permanente sentía los gritos de dolor, de una persona a quien reconocí por su voz, como Eduardo Pérez, esta persona se quejaba y decía “me muero”, me muero”; esto lo debo haber sentido uno o dos días y tiene que haber sido los primeros días del mes de mayo del año 1974 (...), solamente lo oía. (...) También me confirmaron lo de la muerte, compañeros como Giocondo Ravagnolo, Mario Walter Soto (fallecido) e incluso estos compañeros habían conservado prendas de Pérez que nos las  repartimos como recuerdo, y yo elegí y reconocí un saco sport que él usaba muy frecuentemente, que me lo traje y todavía lo conservo en mi poder (...).
Testimonio de Lucía Topolanski ante SERPAJ sobre detención en cuartel de Artillería Nº 1, “La Paloma”: Un hecho sobresaliente de ese período fue la muerte de un compañero sobre el cual nos estaban interrogando. Se trataba de Eduardo Pérez, detenido en mayo del 74. Nosotros, que no sabíamos qué estaba pasando, notamos que el clima del cuartel se estaba enrareciendo. En determinado momento mandan pintar uno de los calabozos: era donde había estado hasta ese momento este compañero, y lo pintaban para borrar todos los rastros... El mayor Gavazzo hace una recorrida por los calabozos acompañado de otro mayor, que era Rama. Allí nos dice que el mayor Rama se va a  encargar de seguir con el interrogatorio a nosotras y nos hace una aclaración amenazante: “miren que aquí no murió nadie”. Esto nos confirmó lo que ya sospechábamos.

Atribuido a: Integrantes de la Fuerza Aérea y del Ejército Uruguayo. Entre los interrogadores se mencionan en los testimonios al Mayor José Nino Gavazzo, Mayor Ernesto Rama (a) “Óscar 1”, “El Tordillo”, “El Gallego”, “Puñales”; Capitán Manuel Cordero (a) “303”, “Manolo”; Caps. Mouriño y Botti; Teniente Jorge Silveira (a) “Chimichurri”, “Pajarito”, “Isidorito”.
Casos conexos: Operativo represivo contra el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T) dirigido a los militantes que reingresaron al país desde Buenos Aires para reorganizar al movimiento en la clandestinidad.


Desaparición
Fecha posible de fallecimiento: 10.05.1974.
Lugar: En el informe del Comandante del Ejército al Presidente de la República se señala como lugar probable de enterramiento los tubulares del Cementerio del Norte.
Hora: Noche.

Circunstancia: Fue llevado al Hospital Militar en estado de coma por las torturas recibidas y con graves problemas respiratorios a causa del estallido de una granada de gas que le fuera arrojada intencionalmente dentro de su celda.
Testigos: Adriana Castera, Waldemar Tarocco (detenidos).

Testimonios: Testimonio de Adriana Castera ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 10º Turno (03.12.1986) sobre detención en “La Paloma”: Yo fui detenida y llevada a Punta de Rieles, donde permanecí por mucho tiempo. De allí se nos llevaba al Regimiento de Artillería Nº 1 en el Cerro, donde se nos interrogaba. En el mes de junio de 1974 en uno de los interrogatorios que se me hizo en el Regimiento de Artillería Nº 1, el mayor Nino Gavazzo me manifestó “matamos a uno”, inmediatamente me pregunta: “vos conocías al gordo Marcos”, diciéndole yo que no. Cuando regresé a Punta de Rieles pregunté a mis compañeras si conocían al gordo Marcos, diciéndome que el mismo era Eduardo Pérez.

Testimonio de Waldemar Tarocco ante IELSUR (1985) y Familiares de Detenidos Desaparecidos (2001) sobre estadía en el Hospital Militar: Luego de mi detención el 3 de mayo, soy prisionero en Boiso Lanza y a los pocos días soy trasladado al Hospital Militar donde recibo atención médica por lesiones que me provocaron durante la tortura a la que fui sometido. Estando allí reconozco la voz de Eduardo Pérez. Yo estaba ubicado en las celdas individuales, con puertas de rejas cuyas ventanas daban hacia la calle Jaime Cibils. Estaba en la celda Nº 1, y la noche en que reconozco a Pérez me trasladan a la Nº 2 y a Pérez lo alojan en la Nº 1.

Apenas llegado, en un momento de lucidez dice: “Soy Eduardo Pérez...tengo un hijo de un mes, Martín...soy trabajador de Salto”. Pérez muere esa misma noche. Pude apreciar que el enfermero entraba a la celda donde se encontraba y salía con una toalla ensangrentada. No vi que se le practicaran otro tipo de curaciones. Sólo ingresaba el enfermero y lo limpiaba con la toalla. Murió en el correr de esa noche del 10 de mayo de 1974. Esto lo pude confirmar ya que al día siguiente un soldado que estaba de guardia me comenta que había muerto un prisionero. Le pregunto por los rasgos físicos del muerto y coincidían con los de Pérez. El soldado luego de confirmarlos se arrepiente de haberme dado esa respuesta y me dice que no “que en realidad era flaco, etc.”. Luego de retirar el cuerpo del lugar debieron proceder a baldear la celda porque estaba totalmente ensangrentada
.

Testimonio de María Elena Curbelo ante IELSUR: Estaba internada en el Hospital Militar. Recuerda que un día del mes de mayo de 1974 trajeron a un hombre en una camilla. Pasaron con el frente al pabellón de mujeres y alcanzaron a verlo. Se trataba de un hombre corpulento, y tenía la cara muy congestionada. No lo dejaron en el pabellón de hombres (que estaba situado frente al de mujeres) sino que lo llevaron al celdario del piso superior. Al día siguiente se enteraron por un soldado de que había muerto, y el mismo soldado mencionó que lo llamaban Marcos.
Atribuido a: Mayor José Nino Gavazzo, 2º Jefe del Grupo de Artillería de 105 milímetros Nº 1.


Por donde mataron al gordo Marcos en el cuartel La Paloma

En efecto, si las excavaciones en dicho cuartel constataran la aparición de los restos del jefe tupamaro Eduardo Pérez Silveira, alias “el Gordo Marcos”, fallecido en la noche del 10 de mayo de 1974 en el primer Piso del Hospital Militar, desmentirían los datos aportados por el informe del comandante en jefe del Ejército al Presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez, sobre el destino final de los 33 ciudadanos detenidos desaparecidos.

El citado informe reconoce que Eduardo Pérez Silveira (el gordo Marcos) “fue detenido el 5 de mayo de 1974. Inicialmente fue trasladado a la Base Aérea de Boiso Lanza y posteriormente conducido al Grupo de Artillería Nº 1″. Agrega que “falleció en la noche del 10 de mayo de 1974 en el Hospital Central de las FFAA (Hospital Militar), afectado por severos problemas respiratorios que se originaron al habérsele arrojado una granada fumígena dentro de su celda por razones que se desconocen”, y que “no se pudo establecer fehacientemente dónde fueron enterrados sus restos, aunque resulta, del análisis de la información manejada, la presunción de que los mismos hayan sido enterrados en los tubulares del Cementerio del Norte”. La Comisión para la Paz estableció sobre este caso que los restos de Pérez Silveira “habrían sido primero enterrados en el Batallón 14 de Toledo y después exhumados sobre fines del año 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata”, lo que se conoce como la famosa “Operación Zanahoria”.

Topolansky y Semproni testimonian

Según el testimonio de la senadora Lucía Topolansky, que estuvo encerrada en “las mazmorras” de “La Paloma”, cuando fue trasladada de su lugar original de detención para ser nuevamente torturada en el cuartel de Artillería Nº 1, “La Paloma”, “un hecho sobresaliente durante este período fue la muerte de un compañero sobre el cual nos estaban interrogando. Se trataba de Eduardo Pérez, detenido en mayo del 74.

Nosotros, que no sabíamos qué estaba pasando, notamos que el clima del cuartel se estaba enrareciendo. En determinado momento mandan pintar uno de los calabozos: era donde había estado hasta ese momento este compañero, y lo pintaban para borrar todos los rastros…”. Topolansky denunció que “el mayor Gavazzo hace una recorrida por los calabozos, acompañado de otro mayor que era Rama (a) “Oscar 1″, “El Tordillo”, “El Gallego”, “Puñales”, hoy internado en el Hospital Militar; capitán Manuel Cordero (a) “303”, “Manolo”, cuya extradición de Brasil es aguardada; capitanes Mouriño y Botti y teniente Jorge Silveira (a) “Chimichurri”, “Pajarito”, “Isidorito”.

Alba Antúnez, otra tupamara que también fue rehén de los militares y sacada de su prisión, fue asimismo interrogada sobre el “gordo Marcos”.
Otro testimonio ante Juzgado Penal de 10º Turno, el del diputado Víctor Semproni, también detenido en Artillería Nº 1 en la época, aporta que “estuve en la celda con una o dos personas más. Esa celda daba al patio o espacio donde había un número importante que no puedo precisar de detenidos, donde había cinco celdas más. En forma permanente sentía los gritos de dolor, de una persona a quien reconocí por su voz, como Eduardo Pérez. Esta persona se quejaba y decía “me muero, “me muero”. Esto lo debo haber sentido uno o dos días y tiene que haber sido los primeros días del mes de mayo del año 1974″.

El actual diputado Semproni confirmó a LA REPUBLICA que se encontraba detenido en uno de los seis calabozos que estaban ubicados arriba de la sala de torturas del Regimiento de Artillería Nº 1, donde hoy se encuentra instalado un museo. En cierto momento, Semproni escuchó que Pérez Silveira dejó de quejarse. Fue entonces cuando “el gordo Marcos fue trasladado al Hospital Militar”. En el piso de arriba de la sala de torturas del cuartel de “La Paloma” estaban siendo torturados el “griego” Statakis, Carlos Etchemendy, el “mosquito” Saravia, el “Coco” Quiñones, Mario Walter Soto, el ciudadano francés Frank Cochon, Stella Reyes y Marisa Alvarenga junto al actual senador Víctor Semproni. Otros dos detenidos en lo que se llamaban “las mazmorras”, unas celdas más alejadas de la sala de torturas, Mario de León y el “Mono” Herrera escucharon a un soldado comentar sobre el “gordo Marcos”: “este hijo de puta no quiso hablar”, por eso justificó que le hubieran tirado una granada de gas en la celda. Semproni declaró además que “también me confirmaron lo de la muerte, compañeros como Giocondo Ravagnolo, Mario Walter Soto (fallecido) e incluso estos compañeros habían conservado prendas de Pérez que nos las repartimos como recuerdo, y yo elegí y reconocí un saco sport, que él usaba muy frecuentemente, que me lo traje y todavía lo conservo en mi poder”. Semproni confirmó a LA REPUBLICA que dicho saco sport hoy está en poder del hijo de Pérez Silveira, Martín Castellini.

“Meá, meá, ¿no podés mear hijo de puta?, ¿para qué te dejaste agarrar?”, se le oía decir al propio “gordo Marcos” cuando estaba en el baño de los calabozos, mientras un soldado comentaba: “miren cómo dejaron a este hombre”.

Balean a una niña

Según un informe reservado del Comando General del Ejército, Nº 5/974, “el 5 de mayo de 1974, en horas de la mañana, es allanado un local ubicado en Rambla República de México Nº 5515. Dicho local pertenecía a la Comisión Política [dirección del MLN] y había sido adquirido por la organización en 40 millones de pesos”. El arrendamiento lo había hecho el tupamaro Luis Alemañy, después renunciante al MLN y hoy vinculado al Partido Nacional, pero en aquel entonces severamente buscado por las Fuerzas Conjuntas que conocían su vuelta al Uruguay. El allanamiento resultó negativo, “sabiéndose que sirvió de alojamiento a los sediciosos AV alias “T” y GAR, alias “J”, y sus respectivas compañeras e hijos. Se deja ratonera. A la hora 14.30 se detiene en un contacto en la vía pública a Eduardo Pérez Silveira, alias “Marcos”, responsable militar de la Zonal 3. A la hora 17.30 llegan al local de Rbla. de México 5515 dos NN en un vehículo Peugeot. Los mismos no llegan a entrar y se retiran del lugar. Dada la voz de alto, se hace fuego sobre ellos, resultando herido uno de los NN. Posteriormente internada en el Hospital Roosevelt es internada una niña presentando herida leve de bala (viajaba en el vehículo con los NN que huyeron). Posteriormente es localizado el vehículo en Bolivia y Lombardía con muchas manchas de sangre y documentación y presentando varios impactos de bala (…)”.

Procesamiento de Bordaberry

En los autos de procesamiento del dictador Bordaberry, realizado por la jueza doctora Graciela Gatti titular del Juzgado Penal de 7º. Turno, el 20 de diciembre de 2006, según Resolución Nº 2146, se dice que “Eduardo Pérez Silvera, conforme al Informe de la Comisión para la Paz, falleció el 10 de mayo de 1974. Conforme resulta del acta número 18 a fs. 581 a 581v, Acta 27 a fs. 815 y actuaciones de fs. 629 a 627 y 817 a 821 cumplidas ante la Comisión Investigadora Parlamentaria de las que resulta que el mismo, conocido como “Marcos”, estuvo detenido en “Artillería 1″ y que falleció al practicársele “submarino”. Al ser interrogada la testigo Stella Reyes expresó que estando detenida en Artillería 1, desde “el 21 de abril de 1974 hasta junio del mismo año, primero estuve en los calabozos de arriba donde torturaban todo el día y soy testigo de la muerte de Eduardo Pérez, alias el Gordo Marcos, que muere por torturas y nos torturaban con su agonía” (fs. 1537). Por su parte, Waldemar Tarocco declaró ante esta Sede que coincidió con Eduardo Pérez en el celdario del Hospital Militar señalando que éste estaba “en situación grave, semiinconsciente, tarde en la noche recobra la lucidez, habla con el guardia y con el enfermero” (fs. 1748)… “Fallece esa misma noche… PREG. Qué comentaba él. RESP. Que era un trabajador de Salteño, que lo torturaron, le habían tirado una granada de gas en la celda” (fs.1749)”.



6 de agosto: PARO GENERAL de 24 horas.

27 jul
AFUSEC
11755243_1140558269293623_3537122010915768275_n
11099650_1140557629293687_364376282757525564_n
COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC



Inicio

Recortar para privatizar


Diego Castro / Fotos: Nicolás Rodríguez

El martes pasado unos 2.000 trabajadores fundamentalmente de la Agrupación de funcionarios de la UTE (AUTE) y Federación Ancap (FANCAP) se movilizaron desde la Intendencia de Montevideo hasta la Torre Ejecutiva en contra de los recortes propuestos por el Poder Ejecutivo en inversiones e ingreso de personal.
La movilización fue realizada en el marco de un paro de 24 horas, la medida fue sugerida por ambos sindicatos a sus pares de la Mesa Coordinadora de Entes Públicos, pero no prosperó. Algunos de ellos acompañaron la medida con paros parciales, como la Asociación de bancarios del Uruguay (AEBU) Banca Oficial, otros no realizaron movilización alguna. Seguramente el impacto de la medidas propuestas por el gobierno sean diferenciales, y esto puede explicar en parte las diferentes posiciones. Otro elemento a tomar en cuenta es la cercanía de algunas direcciones sindicales al actual gobierno y el desacoplamiento de otras frente a recortes y violaciones de los acuerdos alcanzados con la administración anterior.

Estas fricciones o desavenencias se hicieron palpables en un intempestivo final de acto con fuegos artificiales luego que hiciera uso de la palabra Gabriel Soto por AUTE, ya que restaba la participación del presidente de la mesa e integrante del sindicato del puerto (uno de los gremios que no acompañaron el paro), participación que tuvo varias interrupciones y que no conformó a los trabajadores presentes.

Pese a lo anterior, el despliegue demostrado por AUTE y FANCAP muestra con claridad la oposición que las medidas gubernamentales tienen en los trabajadores de estas empresas públicas, y el trabajo realizado por los sindicatos previo a la movilización, incluyendo varias asambleas de base, asambleas generales, actividades de información y propaganda.

La explanada de la Intendencia fue quedando chica frente a la llegada de los trabajadores en pequeños grupos o en ómnibus que venían de las diferentes filiales del interior, y el David custodiaba celoso el ondear de las banderas verdes y rojas, que se multiplicaban por cientos empuñadas en las manos de, en su mayoría, jóvenes trabajadores de la empresa estatal de energía.

Al marchar, se podía ver la multiplicidad de carteles que en términos generales oponían el recorte a la lucha, simbólicamente representado en la piedra (puño cerrado) vs la tijera. Este juego popular permite con claridad metafórica presentar un desafío no menor, ya no importa quien empuñe la tijera de los recortes de personal e inversión, lo único que consagrará la dignidad de los trabajadores de los entes es defender las estratégicas empresas públicas en representación del pueblo, al decir de Soto “como lo hicimos en el 92 y en el 96, que esperen sentados si quieren pasividad de los trabajadores, nunca nos fue bien siendo pasivos y no lo seremos ahora”.

El día anterior a la marcha el gobierno de Vázquez había comunicado una mega inversión de más de 12.000 millones de dólares, en un claro intento por revertir el clima de pesimismo instalado por el propio gobierno con la interrupción de la obra del Antel Arena y otros recortes presupuestales que afectan a las empresas públicas. El gobierno jugó una carta fuerte que fue recibida con mesura y optimismo por el PIT-CNT. Sin embargo el dirigente de AUTE Gabriel Soto fue categórico: “con bombos y platillos se presentó el plan de inversión, en el sector energético se plantea una privatización increíble: 1.700 millones de dólares en generación para los privados; 360 millones de dólares en proyectos de participación público privado (PPP) para privatizar las lineas de trasmisión eléctrica; el plan de inversión de UTE, otro tijeretazo, de 2300 millones a 1300. Que la inversión productiva la hagan los privados, que se la llevan a paladas, para que el Estado haga puertos y carreteras para seguir sacando soja y madera, llevándose todos los recursos del país. Son momentos complicados como salir a explicar luego del anuncio de ayer (...) eso es una mentira compañeros, en las empresas públicas es recortar para privatizar”

A su vez, y para el caso particular de la UTE, el sindicato tenía un acuerdo firmado con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Economía para el aumento de la plantilla de funcionarios en un 30% durante los próximos cinco años, el nuevo gobierno en su mensaje desestima este acuerdo y propone la disminución de un 25% de los nuevos ingresos. Los acuerdos de la negociación colectiva son “tirados a una cuneta”, enfatizó Soto y advirtió que si esto es así el sindicato tampoco respetará los acuerdos que le incumben.

Quizás confiado en la relativa calma en la que se encontraban los sindicatos de los entes, el gobierno pisó fuerte recortando obras, inversiones e ingreso de personal. Los trabajadores demostraron que una vez más están dispuestos a defender a las empresas públicas de las embestidas privatizadoras, en la experiencia heredada como clase queda viva la lucha emprendida en la década de 1990. Claro que el escenario cambió, hoy los sectores políticos que acompañaron las luchas contra las privatizaciones están en el gobierno ensayando nuevas formas de transferencia de las ganancias de la empresas pública al capital. La coyuntura presenta continuidades y cambios, las privatizaciones no se defienden a cara lavada y vienen solapadas en medidas parciales, focalizadas.

El instrumento en boga son las PPP, herramienta poco eficaz hasta hoy, pero que fuera aprobada por unanimidad de los tres partidos políticos en el primer gobierno de Vázquez. La misma unanimidad debería encontrarse entre los trabajadores organizados para ser más piedra que papel, porque como lo aprendimos en las tardes de vacaciones, en el patio de una escuela o en los plebiscitos de los 90, solo la piedra, el puño, la lucha le gana a la tijera, al recorte, a la privatización.


Movilización de los trabajadores de la construcción del Antel Arena, ayer, frente a la Torre Ejecutiva. • Foto: Sandro Pereyra
Movilización de los trabajadores de la construcción del Antel Arena, ayer, frente a la Torre Ejecutiva. • Foto: Sandro Pereyra

Una parada difícil

Obras del Antel Arena se suspenden mañana; gobierno quiere resolver el lunes cómo financiar el proyecto.
Mañana es el último día de trabajo para quienes llevan adelante la obra del Antel Arena. La construcción se suspenderá a partir de agosto, y ante la incertidumbre sobre su futuro laboral, ayer de mañana los trabajadores de la obra se manifestaron frente a la Torre Ejecutiva. Allí Gabriel Acosta, uno de ellos, explicó en rueda de prensa que reclaman el pago del 100% de los jornales mientras la obra esté parada. Explicó que muchos de los empleados dejaron sus trabajos en Salto, Artigas o Paysandú al pensar que esta obra los emplearía durante un año y medio.
Son 182 los trabajadores de la obra, informaron ayer los representantes de Teyma en una reunión que mantuvieron en la tarde con autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), de Antel y del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA). El director nacional de Trabajo, Juan Castillo, explicó en ese encuentro que el objetivo del gobierno es retomar la obra el 11 de enero, cuando termine la licencia de la construcción del próximo año.
De los 182 trabajadores hay muchos que son personal estable de la empresa constructora, y buena parte de ellos serían distribuidos en otras obras. Pero según explicó Faustino Rodríguez, presidente del SUNCA, la empresa ya dijo que no hay obras suficientes en las que distribuirlos, por lo que debería mandar a muchos de ellos a seguro de paro. “El que va a seguro de paro se siente perjudicado porque no cobra el mismo salario y compensaciones que si estuviera trabajando, y no queremos que el trabajador sea el perjudicado”, explicó Rodríguez, y explicó que se acordó una nueva reunión el lunes con Teyma y Antel para “buscarle la vuelta, viendo las situaciones de cada uno de los trabajadores” para no afectar a los empleados. También hay trabajadores que no son estables de la empresa y otros que no llegan a cumplir los requisitos para acceder al seguro de desempleo.
“Mientras no tengamos un acta firmada con resultado positivo, estamos movilizados”, aseguró el dirigente sindical. Castillo dijo que ahora deben “negociar las partes [en la tripartita integrada por Antel, Teyma y el SUNCA] y ver las aspiraciones de los trabajadores. Los derechos de los trabajadores no son materia de negociación. Lo que sobrepase por encima de los derechos son propuestas que hará el SUNCA y dependerá de las posibilidades que se tenga de atenderlas”. El jerarca dijo que el grupo conformado por el MTSS y el Ministerio de Economía y Finanzas para determinar alternativas de financiamiento al Antel Arena sigue trabajando, con la expectativa de que el Consejo de Ministros pueda tomar una resolución el lunes.



La economía de a pie.

Sube que sube y trepa

Primera quincena agosto 2015.
SUBE QUE SUBE Y TREPA
La cotización del dólar sube y trepa. El precio promedio que en diciembre de 2014, oscilaba en torno a $ 24.3, llegó a $ 27 en finales de junio, para continuar escalando hasta superar claramente los 28 pesos durante julio.
En el marco de la actual estrategia económica, de apertura prácticamente sin restricciones a la circulación de capitales, el proceso era esperable. La creciente oferta de dólares que sustentó hasta 2014 la política de contención del precio del billete verde se basó en la venta de empresas y territorio, mega inversiones y especulación financiera, todos factores que revierten.
La venta del patrimonio de los orientales tiene límites, las mega inversiones más rentables para el gran capital ya fueron realizadas y en contrapartida, las ganancias de los inversores foráneos van hacia sus países de origen en forma de dólares o euros, aumentando la demanda de divisas. La especulación con títulos de deuda del Estado como viene se va.i
La inviabilidad de sostener “a la larga” una política de contención del dólar mediante instrumentos monetarios quedó nuevamente al desnudo. La ruptura de la “tercer tablita” (en este caso implícita) de los últimos cuarenta años, parece concretarse. La apreciación del dólar a nivel mundial, y especialmente el descenso del precio del real brasilero, frente al dólar le da el golpe de gracia.
La historia se repite. El “atraso cambiario” y sus implicancias en términos de carestía en dólares va limitando las posibilidades de exportación. Además en los ciclos de descenso de precios mundiales de materias primas y alimentos se aceleran las presiones de grandes exportadores fomentando la devaluación.
Paralelamente la invasión de productos importados jaquea un conjunto de actividades volcadas al mercado interno. El crecimiento del crédito al consumo que potenció la demanda interna, se transforma en deuda, que la reduce. El descenso de la actividad interna, disminuye la recaudación del sector público.
Por otra parte, los instrumentos utilizados por las autoridades monetarias para contener el dólar pierden eficacia. La contracción de la emisión de pesos por parte del Banco Central quita dinamismo a la producción y la venta de títulos de deuda en pesos ofreciendo tasas de interés elevadas para quitar demanda sobre el dólar genera costos fiscales crecientes.
El desarrollo de la película es similar, a la de comienzos de los ochenta y principios del siglo XXI, aunque cambien los actores y las secuencias sean más lentas. Más tarde o más temprano el dólar salta arrastrando los precios de los bienes de consumo.
La inflación contenida se desborda. El pecio de los productos importados es afectado directamente. El dominio de los grandes importadores sobre el mercado local determina que cuando el dólar se incrementa, los precios suben casi de manera automática.ii
Del otro lado del mostrador, alimentos y materias primas exportadas, en moneda extranjera, suben sus precios locales a la par que el dólar.
Los maquillajes estarán a la orden del día, pero los datos de la realidad son claros. Combustible, carne vacuna, pollo, cerdo, suben y trepan sus precios perjudicando esencialmente a los trabajadores ya que la impronta del modelo es implacable. Las pautas salariales se retrasan respecto a los precios y el poder de compra del salario se reduce.
En síntesis una vez más la conducción económica pretende utilizar a los salarios reales como “variable de ajuste” que permite a los empresarios restaurar su tasa de ganancia a costo de la calidad de vida de los trabajadores.
GOTITAS DE ECONOMIA
  • La tasa de desempleo de mayo de 2015 según el INE es de 7,4%. En el mismo mes del 2014 fue de 6.8%. También la cantidad de trabajadores que pasan a seguro de paro crece.
  • El Banco Central del Uruguay, registra que las deudas de las familias con el sistema financiero a fines del 2014 representaron en promedio un 25,1% de sus ingresos anuales. A fines del 2012 era de 21,7% y del 2013 del 24%. Estos guarismos no incluyen otro tipo de deudas como las relativas a compras a plazo.
  • La morosidad de familias y empresas con el sistema bancario viene incrementando los últimos meses.
  • Las operaciones del Banco HSBC en Brasil fueron transferidas a Bradesco.
  • Según datos del INDEC, el producto bruto de la economía Argentina, creció en mayo de 2015, un 2.2% en relación al mismo mes de 2014.
  • El economista Paul Krugman en su columna desde Nueva York, evalúa que Finlandia “está experimentando una depresión comparable a la del sur de Europa y también les está yendo muy mal a Dinamarca y Holanda”.
ii aunque en la situación inversa, rara vez el descenso de la cotización del dólar se traslada a los precios.



Homenaje a Julio Castro el lunes 3 de agosto

Invitación al Homenaje a Julio Castro, ha realizarse el 3 de agosto en la Cooperativa Magisterial.
2015 07 17 Homenaje


La Red Ciudadana de Derechos Humanos (Chile) afirma que "no está a discreción de las FFAA, entregar una información que poseen, es una obligación, histórica por lo demás, porque ha quedado demostrado que ha habido una política institucional de encubrimiento".

Fallo entiende que no debe contabilizarse plazo de la ley de caducidad

Corte cambia postura en causa de DDHH

Publicado el Jueves 30 julio de 2015 , 5:30am  -  La República uy
La Suprema Corte de Justicia rechazó un recurso presentado por la defensa del general ( r ) Pedro Barneix en el que se solicitaba la prescripción del caso del asesinato de Aldo Perrini, ocurrido en 1974 en Colonia, durante la dictadura (1973-1985).
El caso volverá ahora al Tribunal de Apelaciones que lo derivará luego al Juzgado penal de 7º Turno a cargo de la doctora Beatriz Larrieu. La Fiscal Ana Tellechea había solicitado el procesamiento de Barneix por el caso Perrini, pero su defensa interpuso el recurso que llegó a la ultima instancia. Tras este último fallo, el de la Suprema Corte, Barneix deberá ser citado nuevamente por este caso, según informó Oscar Lopez Goldaracena, abogado de la familia Perrini.
No se computará para la prescripción el plazo que va desde la fecha en que sancionó la ley de caducidad hasta el día en que ese caso se pudo volver a juzgar, ya sea porque en ese asunto se declaró inconstitucional la ley de caducidad (como sucedió en lo Perrini) o porque se excluyó el caso por el Poder Ejecutivo, puntualmente o por la exclusión genérica del 2011.
Dicho acto es el decreto del Poder Ejecutivo del 30 de junio de 2011, por el que se revocaron todos los actos administrativos y mensajes emanados de ese Poder que habían incluido casos dentro de los supuestos contemplados en la ley 15.848.
La Corte sostuvo que “la vigencia de la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado significó un claro obstáculo insuperable (irresistible) para el ejercicio de la acción penal por parte de su titular, el Ministerio Público”.
A su vez, entiende que “no puede compartirse con el recurrente que existieron medios idóneos para investigar la comisión de los delitos perpetrados durante la dictadura cívico militar, ya que el ámbito preciso para la investigación, resolución, imputación y reproche a los responsables de hechos de naturaleza delictiva es, únicamente, la justicia penal que funciona en la órbita del Poder Judicial”.
“A tales efectos, no resulta útil la serie de institutos a los que, según el impugnante, se podría haber acudido durante la vigencia de la ley 15.848 (organismos internacionales, recursos administrativos ante el Poder Ejecutivo por la inclusión de la causa en la mencionada ley, etc.)”.
Agrega que “lo único cierto es que, durante la vigencia de la ley de caducidad, el Ministerio Público se vio impedido de ejercer su poder-deber de acción, situación jurídico procesal que debemos diferenciar bien de aquella en la que se encuentran los restantes sujetos procesales que detentan el derecho o la potestad de accionar en otras materias”.
El fallo fue adoptado por unanimidad y al pie aparecen las firmas de los tres ministros intervinientes: Felipe Hounie, Ricardo Pérez Manrique y Jorge Larrieux, según el fallo al que tuvo acceso LA REPÚBLICA.. La Corte empero mantuvo su posición respecto a que el delito no puede ser considerados delitos de lesa humanidad salvo en un caso.
No obstante, el doctor Pérez Manrique, sin perjuicio de ratificar su posición en cuanto a la inadmisibilidad del recurso interpuesto, asimismo señala que los delitos que se investigan en estos autos constituyen, en puridad, crímenes de lesa humanidad y, en consecuencia, no son susceptibles de prescripción.
Sigue el juicio
En noviembre de 2014, la Suprema Corte de Justicia revocó un fallo propio y aceptó tramitar el recurso presentado por la defensa de Barneix contra la decisión de un Tribunal de Apelaciones que había desestimado la tesis de la prescripción del crimen.
Esa decisión fue cuestionada por parte de diversas organizaciones de derechos humanos, que consideraron que la misma constituía una nueva dilación al proceso.
Barneix y los ex oficiales del Ejército José Puigvert, Washington Perdomo y José Baudean, debían declarar en junio de 2012 ante la Justicia, tras el pedido de procesamiento librado en su contra por la fiscal Ana María Tellechea, por el “homicidio político” de Perrini.
Puigvert, Perdomo y Baudean (estos dos últimos hoy fallecidos) brindaron su testimonio, pero Barneix no lo hizo, ya que su defensa presentó una acción de inconstitucionalidad contra las leyes 18.026 y 18.831, lo que paralizó el proceso.
Desde entonces el expediente judicial comenzó un largo periplo por los tribunales judiciales y la propia SCJ. Tres años después de esa instancia fallida, la Corte puso final a este debate jurídico y decidió que el crimen de Perrini no prescribió.
“Se rompe la muralla”
Para el doctor Oscar López Goldaracena, abogado de la familia Perrini la Suprema Corte de Justicia definió su posición respecto de la prescripción de la acción penal para los crímenes cometidos durante la dictadura.
“La Suprema Corte consideró por unanimidad que durante el tiempo en que no pudo actuar la justicia por así impedírlo la ley de caducidad, los plazos de prescripción no corren”, afirmó en declaraciones a LA REPÚBLICA. “Acepta la tesis de que si alguien no puede ejercer su derecho, no puede computarse ningún plazo”, precisó.
Para el abogado, “es claro que el titular de la acción penal, que es el Fiscal, no pudo ejercer ni su derecho ni su deber mientras estuvo vigente la ley de caducidad. Hay un cambio de postura de la Suprema Corte y se resquebrajó parte de la muralla”.
“Es un avance, aunque lo ideal hubiese sido considerar que se trata de crímenes de lesa humanidad y por tanto son imprescriptibles por naturaleza. Esta tesis solamente fue apoyada por el Dr. Pérez Manrique.
De continuar esta jurisprudencia se deberá avanzar caso a caso”, agregó. “Lo concluyente de la sentencia del caso Perrini es que la Suprema Corte rechazó el recurso de casación y habilita a continuar la indagatoria. Finalmente sabremos si se procesa o no a los responsables de este homicidio hasta hoy impune. Hay pruebas, hay derecho y hay razón.
Los principios de nuestra convivencia social no permiten que estos crímenes queden impunes. Ojalá que además, todos los jueces se convenzan de que se trata de crímenes de lesa humanidad y entonces tampoco se tenga que recurrir a la calculadora para ver, en cada caso, si prescribieron o no”, concluyó.



Fallo de la Corte

SCJ: prescripción “caso a caso”

La Suprema Corte de Justicia consideró que el período de vigencia de la Ley de Caducidad no puede computarse dentro del plazo de prescripción de los delitos de la dictadura, pero señaló que el análisis debe hacerse “caso a caso”.
jul 30, 2015 CARAS Y CARETAS
Aldo Perrini
Aldo  " Chiquito" Perrini
La Suprema Corte de Justicia consideró que la Ley de Caducidad (Ley 15.848) se constituyó en un “obstáculo” para la investigación del homicidio de Aldo Perrini, en las entrañas del Batallón Nº 4 de Infantería de Colonia, por lo que el período de vigencia de la misma no puede computarse dentro del plazo de prescripción.
Con este argumento, la Corte rechazó el recurso de casación presentado por la defensa del general (r) Pedro Barneix contra el fallo del Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 1º Turno y habilitó la continuidad de la indagatoria penal por el crimen. De esta forma, la jueza Beatriz Larrieu fijará la fecha de audiencia para la comparecencia de Barneix, en “audiencia ratificatoria” (artículo 126 del CPP), y quedará en condiciones de resolver en torno al pedido de procesamiento librado en 2012 por la fiscal Ana María Tellechea.
El fallo de la Corte es de suma relevancia para la continuidad de varias de las investigaciones por los crímenes perpetrados en la dictadura, por cuanto implica la adhesión de la mayoría a la nueva tesis esgrimidas por varios tribunales para seguir adelante con los procesos penales. Sin embargo, la Corte dejó constancia de que decisión sobre el plazo de prescripción no es de carácter genérico y que se deberá dilucidar “caso a caso”, según el fallo al que accedió Caras y Caretas Portal.
La sentencia considera “zanjada” la discusión en cuanto a que el período dictatorial “no es computable” para el calculo de la prescripción de la acción penal, ya que el Ministerio Público “estuvo impedido de promover las investigaciones correspondientes”. “Asimismo, para el caso concreto, tampoco cabe computar para determinar el ‘dies a quo’ de la prescripción el período de vigencia de la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado (ley 15.848)”, expresó la Corte.
En este sentido, “la vigencia de la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado significó un claro obstáculo insuperable (irresistible) para el ejercicio de la acción penal por parte de su titular, el Ministerio Público”. Y en ese punto se centra el fallo: la definición sobre la prescripción deberá dilucidarse para cada caso concreto. De esta forma, el ministro redactor, Felipe Hounie, señala que en un fallo reciente (la investigación en torno a la muerte de Ubagesner Chaves Sosa) se pronunció por el archivo de la indagatoria ya que a su entender la polémica norma no fue un “obstáculo a las investigaciones”.
En el caso de Perrini, “no puede compartirse con el recurrente que existieron medios idóneos para investigar la comisión de los delitos perpetrados durante la dictadura cívico militar, ya que el ámbito preciso para la investigación, resolución, imputación y reproche a los responsables de hechos de naturaleza delictiva es, únicamente, la justicia penal que funciona en la órbita del Poder Judicial”. “A tales efectos, no resulta útil la serie de institutos a los que, según el impugnante, se podría haber acudido durante la vigencia de la ley 15.848 (organismos internacionales, recursos administrativos ante el Poder Ejecutivo por la inclusión de la causa en la mencionada ley, etc.)”, señaló la Corte.
“Lo único cierto es que, durante la vigencia de la ley de caducidad, el Ministerio Público se vio impedido de ejercer su poder-deber de acción, situación jurídico procesal que debemos diferenciar bien de aquella en la que se encuentran los restantes sujetos procesales que detentan el derecho o la potestad de accionar en otras materias”, insistió la Corte.
“Los delitos objeto de investigación e imputación provisoria en autos son reatos que no requieren la instancia del ofendido, razón por la cual el Ministerio Público se encontraba, ante el conocimiento de éstos, en situación de poder-deber de llevar adelante la correspondiente acción penal, mandato legal que no pudo cumplir mientras existió el obstáculo que significaba para el cumplimiento de sus funciones la vigencia de la ley 15.848 para el caso concreto”, agregó.
El fallo destaca que, en el caso de Perrini, existió un pronunciamiento de inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad a pedido del Ministerio Público, y que, posteriormente, se concretó la denuncia penal por parte de su hijo. “Parece claro, pues, que si la ley 15.848 no fue un obstáculo para el ejercicio de la acción, como sostuvo el recurrente, ¿por qué el titular del Ministerio Público promovió la declaración de inconstitucionalidad por vía de excepción de los artículos 1, 3 y 4 de la referida ley respecto de los hechos investigados en los autos IUE 2-21986/2006 de la Sede ‘a quo’, entre los cuales se incluyó, precisamente, el presunto homicidio de Aldo Perrini? Es evidente, entonces, que sí lo fue, porque de otra manera no se explica la iniciativa que tomó el Ministerio Público en dichas actuaciones”, aseveró.
“En función de lo expuesto, no puede sustentarse, como lo hace el recurrente, que tanto la sentencia de primera como la de segunda instancia vulneraron la cosa juzgada emanada de la sentencia Nº 212/2013 de la Corte por la que se declaró, para este caso concreto, la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley 18.831, ya que el fundamento para llegar a la conclusión de que no ha operado la prescripción de la acción respecto de los delitos investigados en autos no descansa en la referida ley, sino en el plexo de normas integrantes de nuestro sistema procesal penal vigente”, concluyó la Corte.


DD.HH

El general retirado Pedro Barneix será juzgado por el crimen de Aldo Perrini ocurrido en 1974

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó el recurso de casación que interpuso la defensa del general retirado Pedro Barniex, por la muerte del militante de izquierda Aldo Perrini ocurrida en el Batallón de Infantería Nº 4 de Colonia, en el año 1974.

30 de julio de 2015 a las 01:00 hs  LR21
Imagen del archivo de la facultad de información y comunicación de la UDELAR de Pedro Barneix acompañando a Tabaré Vázquez en un acto durante el primer mandato de este. Imagen del archivo de la facultad de información y comunicación de la UDELAR de Pedro Barneix acompañando a Tabaré Vázquez en un acto durante el primer mandato del Presidente.
A raíz de la decisión de la Corte de Justicia el militar será juzgado por el crimen de Aldo Perrini, cometido en  Colonia durante la dictadura.
Los ministros de la Corte de Justicia rechazaron este miércoles el recurso presentado en diciembre de 2014 por la defensa de Barneix, que entendía que el delito “había prescrito”. El recurso había detenido el proceso penal, iniciado en 2012 y por el que Barneix ya había tenido que declarar, informó Televisión Nacional.

Los hechos

En 1974 la dictadura militar ejecutó un plan represivo sistemático en la ciudad de Carmelo, dirigido a jóvenes identificados con la izquierda.
Perrini era propietario de una heladería en el centro de Carmelo, fue secuestrado por personal militar el 26 de febrero y trasladado al Batallón de Infantería Nº 4 de Colonia junto a Jorge Ferrari, José Valente, Román Chipolini, Carlos Pereira, Margarita Castillos, Ruth Castillos, Daniel Conde, Abraham Bermúdez, Graciela Castillo, Roberto Melo y Ana Delpratti, entre otros.
En el cuartel se los encapuchó, esposó y torturó con picana eléctrica, submarino, potro, caballete, golpes, plantones y amenaza psicológica, métodos que utilizó en forma sistemática la dictadura para obtener información.
Perrini fue asesinado en una sesión de tortura dentro del cuartel de Colonia, el 4 de marzo de 1974.
“El crimen de Aldo ‘Chiquito’ Perrini no prescribió. Arriba los que luchan. Este es el triunfo de la lucha, la constancia y perseverancia”, escribió en su cuenta de Facebook, Marcelo Perrini, sobrino de Aldo.





LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

LA RÉMORA DE AMÉRICA
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad.
Corrían los años 60, años de verguenza para la política exterior uruguaya, sólo superada por este presente infame. Fueron los años de la Alianza para el Progreso y el voto contra CUBA. Fueron los años donde el servilismo tenía como mejor exponente, a un uruguayo al frente de la Secretaría General de la OEA. Su nombre Mora Otero.

En cierta oportunidad, la izquierda de entonces lo acusó de pro-imperialista y la respuesta no se hizo esperar: "Una de las tantas falsedades de esta gente, yo no soy pro-norteamericano, yo soy norteamericano de alma". Bueno, después de todo no hizo más que poner de manifiesto sus convicciones y su formación ideológica. Hoy en cambio tenemos algunos personajes que realizan las mismas tareas, pero con otro discurso. Cuestión de envases, el contenido es el mismo.

En estos días otro Secretario General de la OEA también uruguayo, la ha emprendido contra otra nación latinoamericana. Venezuela a los ojos del imperio, se ha constituido la Cuba de ayer y por tanto necesita más que nunca de sus funcionarios coloniales. Esbirros y sirvientes que hagan la tarea sucia. Y en tal sentido nada mejor que un gobierno progresista, de ahí la designación de Almagro a la OEA.

La política exterior uruguaya siempre se ha caracterizado por sus vaivenes y falta de principios. Siempre argumentando su condición geográfica ha jugado a la amenaza entre Argentina y Brasil. Si no me dan aquí, me voy para el otro lado. Jamás intentaron una salida digna que merezca el respeto de nuestros vecinos, que por otra parte ya los conocen. Jamás entendieron que se puede ser pequeño y también digno. Cuba soportó un bloqueo por más de 50 años sin arrodillarse. Y nadie se murió de hambre, pero tampoco nadie se enriqueció con el sufrimiento ajeno.

En estos últimos días se han sucedido una serie de episodios y declaraciones, que revelan el papel que jugamos en el continente americano. El Pueblo uruguayo que tan buena memoria tiene para los penales o los goles de cabeza, bien podría recordar las últimas palabras de George W. Bush antes de abandonar el pais, en ocasión de su visita invitado por su entrañable amigo Tabaré Vazquez. "Uruguay tiene un papel muy importante a jugar en el Cono Sur". Aquí tenemos los resultados de aquellas previsiones. Debilitamiento del Mercosur y jugando para la Alianza del Pacífico controlada por los EEUU. Atacando veladamente a Venezuela para satisfacción de sus amos y para chantajear. Se definen a sí mismos, como "observadores del proceso Venezolano", lo que en buen romance significa: "si nos alimentan con dólares, podríamos desviar la mirada".

Saben perfectamente que Venezuela ,está atravesando uno de los peores momentos desde que murió Hugo Chavez y que si aún no han logrado sus propósitos desestabilizadores, se debe a la conciencia de un Pueblo movilizado a instancias de un gobierno digno. La injerencia imperialista - aquella que Raulito Sendic decía desconocer - a través de vendepatrias y mercenarios a sueldo, ha llegado a acaparar productos de primera necesidad, tal cual lo hicieran con Salvador Allende, para culpar al gobierno de cualquier cosa. Por ello Venezuela necesita hoy más que nunca, el apoyo de los paises americanos. Y el gobierno uruguayo lo sabe, sabe que necesitan su voto para frenar cualquier intento. Y es allí donde la rémora se prende al pescuezo.

El presidente Maduro acaba de preguntarse para quien juega Almagro, su ex-canciller fue más lejos y lo acusó de traidor a los Pueblos hermanos y anti-venezolano. Entonces el hombre común de la calle se pregunta: Cómo puede ser que dentro de este clima hostíl, el gobierno venezolano acaba de firmar contratos que benefician al Uruguay. Serán ingenuos los venezolanos? Nada más alejado de la realidad! Venezuela es consciente que están en las manos de un chantajista que hará pesar su condición de Sec.General de la OEA. Nada me extrañaría que a pesar de todo esto, se volvieran a firmar acuerdos o generosos préstamos en petróleo. A esta rémora insacialble sólo se le puede apagar la sed con dólares. Venezuela sabe que a esta gente hay que alimentarla, para no recibir una puñalada por las espalda como lo hicieran con Cuba en su momento. No olvidemos jamás, que la tarea de la rémora chupasangre es debilitar a sus víctimas, para entregarlas a las fauces de los leones.



FIRMAS POR CINEMATECA

27 jul
AFUSEC

Cinemateca_Uruguaya - copia

Estimados, un socio de Cinemateca comenzó esta solicitud de firmas para que el Estado apoye en forma sostenida la tarea de Cinemateca Uruguaya que, como ya es de público conocimiento, es imposible de sostener exclusivamente con lo aportado por los socios y la venta de entradas.

Les envío la petición de firmas y desde ya les agradecemos a todos los que firmen.

La Cinemateca Uruguaya es una filmoteca con sede en Montevideo, Uruguay, fundada el 21 de abril de 1952. Es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la cultura cinematográfica y artística en general.

Organismo fundamental en los cimientos de la educación audiovisual. Esta institución es pilar único en conservación y difusión de la historia del cine en nuestro país. La caída de este organismo seria de gran impacto negativo en la educación y la perdida total del material fílmico de archivo en Uruguay.
El Estado debe apoyar de manera sostenida y suficiente a esta organización que enriquece tanto nuestra cultura.

Silvana Silveira
Departamento Comercial y Medios
Cinemateca Uruguaya
T: 2412 85 16