Merkel: no habrá acuerdo de libre comercio entre la UE y EE.UU.
Publicado: 17 nov 2016 17:09 GMT | Última actualización: 17 nov 2016 18:10 GMT - RT
La canciller también destaca que a Alemania
le interesa mantener relaciones de buena vecindad con Rusia.
La mandataria germana ha precisado que las negociaciones habían "progresado mucho", pero que el acuerdo "no se concertará ahora" porque el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, no desea ratificar ningún documento al respecto, pero está "segura" de que "algún día" ambas partes volverán a hablar de ese tema.
Ya en agosto, el vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Sigmar Gabriel, aseguró que las negociaciones para sobre el tratado de libre comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) entre la UE y EE.UU. "habían fracasado".
Los defensores del TTIP argumentan que beneficiaría el crecimiento económico de los países que sumaran a ese acuerdo porque tendrían más libertad económica. Por su parte, los críticos consideran que el pacto incrementaría el poder de las grandes empresas y contribuiría a desregular los mercados y a rebajar los niveles de protección social y medioambiental de forma drástica. Por su parte, parte de la opinión pública europea critica que el carácter secreto de la negociación entre las partes implicadas.
La "buena vecindad" con Rusia
Asimismo, Merkel ha añadido que a Alemania le interesa tener relaciones de buena vecindad con Rusia, aunque ha subrayado que ambos países seguirán discutiendo sobre los asuntos en los que tienen discrepancias serias, informa 'RIA Novosti'. "Rusia es nuestro vecino y, por supuesto, estamos interesados en mantener buenas relaciones", ha declarado la mandataria.Merkel desdice a su ministro de Economía y asegura que ve posible la firma del TTIP
Bruselas insiste en que las negociaciones con Estados Unidos continúan a pesar de la protesta social y del futuro "brexit".
EFE - Público - Publicado: 29.08.2016 14:15
BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel,
todavía ve posible la firma del tratado de libre comercio entre Estados
Unidos y la Unión Europea (UE) al contrario de lo que piensa su
ministro de Economía, Sigmar Gabriel, quien dio por fracasadas "de facto" las negociaciones para el acuerdo conocido como TTIP.
"Está de facto fracasado, aunque nadie lo haya reconocido abiertamente", aseguró el ministro alemán de Economía
El portavoz del gobierno, Steffen Seibert, subrayó en
una rueda de prensa rutinaria que "los balances provisionales son una
cosa" y recordó que "las negociaciones todavía no han concluido".
"Continuar
negociando es lo correcto", afirmó Seibert, al tiempo que señaló que
"obviamente hay diferencia de opiniones" en asuntos como la protección
del medio ambiente y los derechos del consumidor.En ese sentido aseguró que la firma del acuerdo que se negocia desde hace dos años no implicará una rebaja de los estándares europeos y alemanes.
Agregó que las posturas de ambos socios "divergen mucho en cuestiones importantes" y señaló que en definitiva de lo que se trata es de "evaluar si las ventajas prevalecen sobre los inconvenientes".
Según el portavoz, la canciller considera que su obligación consiste en esperar lo que es capaz de lograr la UE y recordó que en muchas negociaciones el impulso decisivo no llegó hasta la última ronda de conversaciones.
En tanto, la portavoz de Economía, Tanja Alemany, señaló que su ministerio "ha elaborado un balance completo" del que se desprende que "no hay ningún capítulo del que exista una postura común".
Al mismo tiempo, criticó que "en puntos importantes no está habiendo ningún movimiento por la parte estadounidense", por lo que el Ministerio de Economía llegó a la conclusión de que este año no habrá TTIP.
El titular de Economía "declaró de facto fracasado" el TTIP y "eso sigue vigente", agregó la portavoz, al tiempo que recordó que, por otra parte, Gabriel sigue considerando que el acuerdo de libre comercio con Canadá (CETA) es algo bueno para Alemania.
El proceso "está de facto fracasado, aunque nadie lo haya reconocido abiertamente", aseguró ayer el ministro en una rueda de prensa con ciudadanos en la Jornada de Puertas Abiertas del Gobierno alemán.
Bruselas insiste en que las negociaciones continúan
La Comisión Europea (CE) ha insistido en que continúa
negociando un acuerdo de libre comercio e inversiones con Estados
Unidos (TTIP) en nombre de los 28 Estados miembros de la UE, incluidos
Alemania, a pesar de las críticas de uno de sus ministros al proceso, y
del futuro "brexit".
"La CE negocia este acuerdo sobre la base
del mandato unánime que le dieron los países de la UE en 2013", dijo el
portavoz comunitario Margaritis Schinas en la rueda de prensa diaria de
la Comisión.Schinas dijo "tomar nota" de los comentarios del ministro alemán Sigmar Gabriel. "Tomamos nota de las informaciones aparecidas en la prensa, pero merece la pena mencionar que las negociaciones comerciales llevan su tiempo", y que "la pelota sigue rodando en estos momentos", indicó.
En opinión del portavoz, la CE está haciendo "progresos estables" en las negociaciones en curso, cuya última ronda tuvo lugar a mediados de julio en Bruselas.
"Las conversaciones están ahora en un momento crucial porque hay proposiciones para casi todos los temas sobre la mesa y un buen sentido de la forma del futuro acuerdo", explicó.
Así, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, y el representante de Comercio estadounidense, Michel Froman, continúan sus contactos y los ministros comunitarios del ramo harán un balance de la situación en su reunión informal prevista en Bratislava el próximo 22 de septiembre.
"Si las condiciones son adecuadas, la CE está dispuesta a cerrar el acuerdo a finales de año", continuó, a la vez que recordó que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, ya ha señalado que "no sacrificará estándares europeos de seguridad, sociales, salud y de protección de datos o nuestra diversidad cultural" por el libre comercio.
El portavoz recordó que, en el último Consejo Europeo, Juncker preguntó a todos los líderes si el Ejecutivo comunitario debe seguir negociando, "y la CE recibió una vez más el mandato de concluir estas negociaciones".
"Precisamente al entrar en esta fase crítica, Juncker se dirigió a los miembros del Consejo Europeo para comprobar si había respaldo político para concluir este acuerdo. No sentimos que hubiera una falta de apoyo", indicó.
Schinas insistió en que "tenemos mandato unánime de los 28 Estados miembros" y en que "estamos trabajando de buena voluntad con los estadounidenses y los Estados miembros". "Podremos juzgar el acuerdo final cuando emerja. La pelota sigue rodando", apostilló.
Por lo que se refiere a la decisión del Reino Unido de dejar la UE ("brexit"), el portavoz volvió a recalcar que "tenemos un mandato para negociar de los 28 países y lo negociamos (el TTIP) en nombre de los 28 Estados miembros".
La UE asume que el TTIP pasará "un tiempo en el congelador" a la espera de que Trump defina su estrategia
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, considera "prematuro" sacar la conclusión de que el pacto transatlántico debe "meterse en un cajón"
EUROPA PRESS . Público - Publicado: 11.11.2016 19:04
BRUSELAS-— Los ministros de Comercio
de la Unión Europea (UE) han asumido este viernes que el acuerdo de
libre comercio que aspira a pactar con Estados Unidos, conocido como
TTIP, pasará "un tiempo en el congelador", a la espera de que el nuevo
presidente norteamericano, Donald Trump, asuma su cargo el próximo año.
"Probablemente
el TTIP estará un tiempo en el congelador, veremos qué ocurre cuando se
descongele", ha ironizado la comisaria de Comercio, Cecilia Malsmtröm,
al término de la reunión a Veintiocho.Aunque las capitales se habían mostrado dividas en los últimos meses en cuanto a las posibilidades de avanzar en este acuerdo, los Veintiocho han apuntado en esta ocasión que "la pelota está en el tejado" de los norteamericanos.
La primera consecuencia ha sido certificar que no habrá más rondas de negociación entre las partes en los meses que quedan de gobierno de Barack Obama, aunque es posible que la comisaria viaje a Washington antes de que acabe este mes de noviembre.
También se esperan contactos "a nivel técnico" de aquí a finales de año, ha explicado Malsmtröm, con el objetivo de afianzar los consensos logrados, aunque la negociación de fondo entre en un "compás de espera", como lo ha definido el ministro de Economía eslovaco y presidente de turno de la UE, Peter Ziga.
Sin embargo, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha considerado "prematuro" sacar la conclusión de que el pacto transatlántico debe "meterse en un cajón", y ha pedido esperar a "escuchar" qué tiene que decir la nueva Administración Trump.
"No es prudente pensar que los mensajes de la campaña se vayan a traducir de manera literal en políticas", ha considerado García-Legaz, en referencia a los discursos del republicado Donald Trump en contra del libre comercio.
Con todo, el responsable de Comercio español ha considerado que la posibilidad de cerrar un acuerdo ambicioso está "muy lejos", en parte porque falta de tiempo, pero también porque "ha faltado empuje político" por las dos partes.
El 'TTIPtanic' se hunde tras chocar con el iceberg de la opinión pública
Un vídeo difundido en redes sociales utiliza imágenes de la oscarizada película de James Cameron para alertar de los riesgos del tratado comercial entre Washington y Bruselas
PÚBLICO - Publicado: 30.09.2016 19:22
MADRID.- Bruselas y Washington no
reparan en elogios al TTIP, el tratado de libre comercio que ambas
negocian en secreto, y que ha chocado frontalmente con la opinión
pública a ambos lados del Atlántico, sufriendo graves heridas que
podrían hacerle naufragar.
Éste es un diagnóstico compartido por
varias organizaciones civiles contrarias al polémico acuerdo, que ha
sido adaptado al lenguaje audiovisual en un vídeo que circula por redes
sociales, y que toma prestadas las imágenes de la película de James Cameron, Titanic, para alertar de los peligros del tratado transatlántico.
En el vídeo, publicado en Youtube, el TTIPtanic
surca a buen ritmo las heladas aguas del Atlántico, mientras la UE y
EEUU, reconvertidos en los protagonistas de oscarizada cinta, deshojan
la margarita de su amor neoliberal, celebrando que con este buque van a
lograr bajar los salarios o dinamitar por completo la sanidad pública.
Todo, hasta que un vigía advierte de la inminente
colisión con el iceberg de la opinión pública, que da lugar al conocido
desenlace. Los banqueros corren raudos a ocupar los botes salvavidas,
que horas más tarde navegarán por la zona donde ha ocurrido el desastre
buscando pymes que hayan logrado sobrevivir al hundimiento.
Portada de la legendaria revista “Hermano Lobo“, por el dibujante Ramón.
Tomado de: Catorce viñetas viejunas que siguen vigentes hoy en día
Dice el humorista argentino Hermengildo Sabat que “no hay nada más serio que un humorista haciendo un chiste” y Albert Einstein afirmaba que “la imaginación es más importante que el conocimiento”. Juntando estas dos sabias afirmaciones, vemos como los humoristas gráficos, cuan bufones de corte, desnudan tanto las vergüenzas sociales y políticas del momento, con poca tinta y mucho ingenio.La orquesta de Bruselas sigue tocando mientras el TTIP se hunde
Bruselas obvia la promesa del Gobierno francés de exigir la suspensión de las negociaciones del acuerdo comercial con EEUU y se afana por mantener su hoja de ruta. Organizaciones sociales afirman que el TTIP está gravemente herido, pero sigue con vida
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - Público - Publicado: 04.09.2016 22:30
@Alopezdemiguel
MADRID.- Las negociaciones del TTIP pasan por sus horas más difíciles; mientras el Gobierno de Francia considera hundido el tratado de libre comercio entre la UE y EEUU y Alemania reconoce que la nave hace aguas, y con el calendario corriendo en su contra, Bruselas hace oídos sordos e intenta tapar algunos de los agujeros del casco para salvar el polémico acuerdo.
MADRID.- Las negociaciones del TTIP pasan por sus horas más difíciles; mientras el Gobierno de Francia considera hundido el tratado de libre comercio entre la UE y EEUU y Alemania reconoce que la nave hace aguas, y con el calendario corriendo en su contra, Bruselas hace oídos sordos e intenta tapar algunos de los agujeros del casco para salvar el polémico acuerdo.
“La Comisión Europea recibió nuevamente la confirmación unánime de los estados miembros del mandato para seguir negociando”, aseguran a Público fuentes del Ejecutivo comunitario. Se refieren a las conclusiones del último Consejo Europeo celebrado antes del parón estival, y recuerdan que la Comisión negocia en base a este mandato, aprobado por los 28 en 2013, cuando comenzaron las negociaciones.
“La Comisión Europea ha recibido
nuevamente la confirmación unánime de los estados miembros del mandato
para seguir negociando”, aseguran desde el Ejecutivo comunitario
Bruselas aprovecha cada comparecencia para reutilizar argumentario, y evita pronunciarse sobre las declaraciones de miembros del Gobierno alemán, galo o austriaco contra el Transatlantic Trade and Investment Parternship (TTIP, en inglés). Por contra, destaca que la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, ha conversado en varias ocasiones con su homólogo estadounidense -Michael Froman- durante el verano, y que volverán a verse en la capital belga a mediados de mes, sin precisar más detalle.
“La UE mantiene sus intensas negociaciones sobre el TTIP”. “No comparto los comentarios sobre el fracaso de las negociaciones”, aseguraba recientemente Malmström, reforzada por sus socios al otro lado del Atlántico. Washington afirma que sigue "completamente comprometido con las negociaciones", aunque las inminentes elecciones estadounidenses juega en contra de la estrategia comercial de la Administración Obama.Por su parte, las organizaciones sociales que llevan años peleando contra este acuerdo aseguran que el TTIP está herido de gravedad, pero recelan de las palabras y promesas de París o Berlín, y alertan de que sus gobernantes se ven forzados a criticar el TTIP por la creciente oposición social al tratado transatlántico, con el ojo puesto en sus respectivos procesos electorales.
Las organizaciones sociales recelan de
las promesas de París o Berlín, y alertan de que sus gobernantes se ven
forzados a criticar el TTIP por la creciente oposición social al
tratado, con el ojo puesto en sus respectivos procesos electorales
“Lo que tiene que hacer el Gobierno francés para
que confiemos en su palabra es demandar formalmente la retirada
definitiva del mandato al Consejo Europeo y conseguir la mayoría necesaria en el Consejo para lograrla”, asegura a este diario Tom Kucharz,
miembro de Ecologistas en Acción y portavoz de la Campaña estatal
contra TTIP, CETA (acuerdo comercial UE-Canadá) y TiSA (Acuerdo Global
de Servicios).
El activista, conocedor del funcionamiento de la
maquinaria política europea y de este tipo de acuerdos comerciales,
recuerda la reunión informal de Ministros de Comercio de la UE prevista
para el 22 y 23 de septiembre en Bratislava, en la que Francia se
ha comprometido a pedir la paralización de las negociaciones. Al mismo
tiempo, alerta de que el ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, ya ha reaccionado a las presiones de distintos poderes económicos -y de la propia canciller Angela Merkel- para plantear que el TTIP podría “volver al orden del día” tras las elecciones en EEUU, como recogen distintos medios germanos.“Cortina de humo” para camuflar la aprobación del ‘TTIP canadiense’
Por otro lado, los activistas advierten de que las
críticas de Alemania o Francia al acuerdo deben mantenerse en
cuarentena, ya que podrían tratarse de una suerte de “cortina de humo” para desviar la atención del tratado comercial entre la UE y Canadá, que previsiblemente será sometido a la ratificación del Consejo en octubre. Hasta la fecha, Bélgica es el país que se opone completamente al CETA, mientras Rumanía y Bulgaria establecen nuevas condiciones a cambio de apoyar este acuerdo.
Kucharz: “Lo que debe hacer Francia
para que confiemos en su palabra es demandar formalmente la retirada
definitiva del mandato al Consejo y conseguir una mayoría para lograrla”
El Ejecutivo francés sí apoya la alianza comercial con Canadá, menos conocida y cuestionada que el TTIP, a pesar de que
incorpora algunos de los mecanismos más criticados de este tratado -y
otros similares-, como los polémicos tribunales de arbitraje. “Francia debe rechazar la firma del CETA, o todo quedaría igual”, sostiene Kucharz.
En España, el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy está entre los principales valedores del CETA -y del TTIP-, también apoyado por Ciudadanos,
con Podemos e IU situados al otro lado del ring. Sin embargo, la
posición del Partido Socialista al respecto del acuerdo con Canadá aún
no está clara, como tampoco lo está la de su grupo en el Europarlamento
(S&D).
El PSOE aún no tiene una posición clara sobre el CETA, como tampoco la tiene su grupo en la Eurocámara
En una reunión del Comité de Comercio Internacional
de la Eurocámara (INTA) celebrada esta misma semana en Bruselas,
distintos miembros del grupo de Socialistas & Demócratas (S&D)
evidenciaron sus discrepancias sobre el acuerdo, y desde la delegación
del PSOE en la cámara afirman que el debate sobre la posición del grupo
-y del partido- aún no han tenido lugar. Teniendo en cuenta que los 28
previsiblemente votarán el TTIP canadiense en algo más de un mes,
el S&D tiene poco tiempo para intentar lograr una postura unitaria,
algo que hasta el momento tampoco ha conseguido en lo que respecta al
acuerdo con Washington. Bruselas se salta las líneas rojas del Europarlamento sobre el pacto secreto del ‘TTIP de servicios’
Un documento de la Comisión Europea al que ha tenido acceso Público prueba que el Ejecutivo comunitario se niega a incluir una cláusula específica para proteger la diversidad cultural y lingüística, entre otras muchas cosas, en el acuerdo de servicios (TISA) que negocia en secreto con una veintena de países como Panamá, Suiza o EEUU.
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - Público - Publicado: 02.06.2016 21:56
MADRID.- De cara a la galería
Bruselas celebra que el Europarlamento se involucre y dibuje sus líneas
rojas sobre el pacto secreto del TISA también conocido como el TTIP de servicios, pero en otros círculos se muestra mucho menos alegre y obvia parte de sus indicaciones. La Comisión Europea ha decidido saltarse varias de las directrices establecidas
por el Pleno del Parlamento Europeo en febrero de este año, que
acotaban considerablemente el campo de juego del polémico acuerdo sobre
servicios que negocian medio centenar de estados, entre ellos Panamá,
Suiza, EEUU y la UE.Un documento remitido a la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Europarlamento al que ha tenido acceso Público recoge la respuesta del Ejecutivo comunitario al informe de la cámara, que no es vinculante pero sí marca un sendero a Bruselas. De no seguirlo Bruselas, responsable de las negociaciones, el Parlamento podría votar en contra la ratificación del acuerdo, con lo que el ‘Trade in Services Agreement’ (TiSA) nunca vería la luz.
Uno de los requisitos de la cámara es que todos los países firmantes del acuerdo adopten al menos los 8 convenios fundamentales de la OIT, algo de lo que Bruselas “toma nota cuidadosamente”, para limitarse a sugerir que hay que estrechar los canales de “diálogo” y “cooperación” en este sentido. “ La Comisión es consciente de que un requerimiento de ratificación explícita por todas las partes [estados firmantes] podría no ser compatible con el objetivo compartido por el Parlamento y la Comisión de integrar completamente el TiSA” dentro del sistema de comercio multilateral”, apostilla el Ejecutivo europeo.
“Es una tomadura de pelo”, asegura a este diario Tom Kucharz, portavoz de Ecologistas en Acción y miembro de la Campaña estatal contra el TTIP y el TiSA. “La Comisión aplaude todos los puntos en los que el Parlamento Europeo expresa su apoyo a la liberalización, o sea la privatización, lo que implica un aumento de la desigualdad y una pérdida de derechos, mientras advierte que va a ignorar las líneas rojas que se marcaron en el informe, como la exclusión de las listas negativas, el cumplimiento de las normas de la OIT, o el rechazo a usar cláusulas trinquete [o cláusulas ratchet]”, critica Kucharz.
Las cláusulas ratchet y stand still –“Que permiten congelar la actividad legislativa y complican los planes de remunicipalización”- también fueron vetadas por el Europarlamento, pero eso no impide que la Comisión se resista a dejarlas fuera del acuerdo. “Estas cláusulas son un pilar importante de la arquitectura del TiSA”, afirma el Ejecutivo comunitario.
“Rechazar las cláusulas ratchet y standstill en esta fase tan avanzada de las negociaciones no sólo tendría un impacto negativo en el nivel de ambición del acuerdo, sino que además llevaría unas negociaciones muy avanzadas de vuelta al punto de partida”, justifica la Comisión. “Estas cláusulas no impiden a ninguna de los estados firmantes del TiSA introducir nuevas regulaciones, siempre que esto se haga de una forma no discriminatoria”, apostilla.
Diversidad cultural y lingüística, en el punto de mira
El documento, fechado el 12 de abril de 2016, también hace referencia a otras exigencias del Europarlamento sobre las que la Comisión simplemente afirma que “tomará nota”, como la inclusión de una cláusula para poder dejar el acuerdo o suspender o revertir privatizaciones.También rechaza incluir otra cláusula específica y vinculante para “preservar el derecho de las partes a adoptar o mantener cualquier medida con respecto a la protección o promoción cultural y la diversidad lingüística”. “La Comisión asegurará que el TiSA de ninguna forma menoscabe la capacidad de la UE y los estados miembros de promover y proteger la diversidad cultural y lingüística”, promete Bruselas tras su negativa.
Por su parte, el portavoz de Ecologistas en Acción recuerda también que el Ejecutivo comunitario no hace mención a la criticada opacidad de las negociaciones, al estudio de impacto del TiSA que teóricamente debería salir a la luz antes del verano; no aclara “el motivo por el que no hará un capítulo sobre desarrollo sostenible o derechos laborales en el acuerdo” y “silencia las controversias entre los negociadores”.
“El documento de la Comisión Europea no considera las preocupaciones ni los puntos críticos del Parlamento Europeo. Muestra una actitud antidemocrática, como es normal en las negociaciones de tratados comerciales. No va a tener en cuenta las recomendaciones del Parlamento Europeo de cara a las negociaciones”, zanja.
La “copia de seguridad” del TTIP
Kucharz advierte que el TiSA está siendo enfocado como una suerte de “copia de seguridad” para conseguir los objetivos que también persiguen el debilitado TTIP, el tratado de libre comercio entre Washington y Bruselas, y el CETA, el acuerdo comercial entre la UE y Canadá, cerrado y pendiente de ratificación.“Las negociaciones están muy avanzadas y en términos políticos plantearía un escenario de mayores privatizaciones de servicios públicos que el TTIP o el CETA”, sostiene el activista, que afea a Bruselas que no haga referencia en el documento en cuestión “a las preocupaciones de los sindicatos y la sociedad civil”. “Muestra, una vez más, su carácter antidemocrático y autoritario”, sentencia.
Partidos políticos, sindicatos y centenares de organizaciones sociales integradas en la Campaña contra estos tratados advierten que su ratificación supondría una pérdida de soberanía sin precedentes para los estados. La última filtración de WikiLeaks, publicada en exclusiva en España por este diario a finales de mayo, prueba que sobre la mesa de negociaciones están el control de las empresas de titularidad pública o la privatización de ciertos servicios públicos. Aunque Bruselas prefiera obviarlo.
Noticias Internacionales Independientes - 17 de noviembre de 2016
Lori Wallach, directora del programa de control del comercio de Public Citizen, sostuvo que “la incesante presión ejercida por el gobierno de Obama para la aprobación del TPP durante este proceso electoral contribuyó a la elección de Donald Trump, pero Trump no fue quien produjo el fracaso del TPP: eso lo logró el poder de la unión de la población más allá de las fronteras”.
Se extingue Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica
Funcionarios de la Casa Blanca admitieron que el presidente Barack Obama dejará de impulsar el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés), lo que en los hechos significa el fin del gigantesco acuerdo, que habría comprendido a doce países de la cuenca del Pacífico, entre ellos Estados Unidos, y al 40% de la economía mundial. En los últimos días, Malasia, Vietnam y Japón se retiraron del acuerdo, después de la decisión de Estados Unidos de abandonarlo al resultar electo Donald Trump. El TPP ha enfrentado años de oposición pública a nivel mundial por parte de quienes sostienen que los tratados de libre comercio benefician a las compañías privadas a expensas de las normativas sanitarias y ambientales. Tanto Donald Trump como Bernie Sanders se opusieron al tratado de comercio durante la campaña electoral que se desarrolló en Estados Unidos este año. Lori Wallach, directora del programa de control del comercio de Public Citizen, sostuvo que “la incesante presión ejercida por el gobierno de Obama para la aprobación del TPP durante este proceso electoral contribuyó a la elección de Donald Trump, pero Trump no fue quien produjo el fracaso del TPP: eso lo logró el poder de la unión de la población más allá de las fronteras”.Obama entierra el acuerdo transpacífico
El ambicioso acuerdo comercial es rechazado por el presidente electo, Donald Trump.
El gobierno de Barak Obama decidió dejar en
suspenso sus gestiones y negociaciones para logar la aprobación
parlamentaria del acuerdo de libre comercio transpacífico (TPP, por sus
siglas en inglés).
La decisión se fundamentó en que la negociación la debe llevar adelante el presidente electo, Donald Trump.
Según repórta la agencia Ansa, Obama intentará explicar esta situación a los líderes de los otros 11 países firmantes de la asociación la próxima semana en Perú, cuando participe en la cumbre regional en Lima.
El TPP, firmado en febrero pasado, reúne a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam en un área de libre comercio, y establece reglas comerciales para estos mercados.
Trump se pronunció con claridad durante la campaña electoral en contra de la participación de Estados Unidos en dicho.
La decisión se fundamentó en que la negociación la debe llevar adelante el presidente electo, Donald Trump.
Según repórta la agencia Ansa, Obama intentará explicar esta situación a los líderes de los otros 11 países firmantes de la asociación la próxima semana en Perú, cuando participe en la cumbre regional en Lima.
El TPP, firmado en febrero pasado, reúne a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam en un área de libre comercio, y establece reglas comerciales para estos mercados.
Trump se pronunció con claridad durante la campaña electoral en contra de la participación de Estados Unidos en dicho.
El vicepresidente del BCE ve riesgos políticos y económicos por la llegada de Trump a la Casa Blanca
El portugués Vitor Constancio pide "cautela" a los mercados después de las alzas en las bolsas y en la deuda tras las elecciones en EEUU
REUTERS - Público - Publicado: 14.11.2016 14:04
FRÁNCFORT.- Los mercados financieros
han apostado por más crecimiento económico desde la victoria de Donald
Trump en las elecciones de Estados Unidos la semana pasada, pero el proteccionismo estadounidense y los riesgos políticos domésticos podrían dañar a Europa, dijo el lunes Vitor Constancio, vicepresidente del BCE.
Las bolsas en Estados Unidos y Europa han subido y los precios de la deuda han caído mientras los inversores esperan que la administración de Trump recorte impuestos y gaste más, impulsando el crecimiento y la inflación.
Pero Constancio resaltó que la intención
de Trump de poner a "América primero" podría dañar las exportaciones de
Europa y los mercados exportadores y aumentar los "riesgos políticos",
en una probable referencia al incremento del apoyo a los partidos
euroescépticos y nacionalistas en los países de la zona euro.
"Deberíamos ser cautelosos en trazar precipitadas conclusiones positivas
de estos desarrollos del mercado porque no necesariamente indicarían
que la economía mundial tendrá una recuperación acelerada con un mayor
crecimiento", dijo el miembro del Banco Central Europeo en un acto en
Fráncfort.
"Hasta ahora, estos desarrollos han apuntado a un
incremento del crecimiento económico en EEUU, pero en el contexto de una
política de 'América primero'", añadió.Constancio repitió su predicción de que la economía de la zona euro continuaría recuperándose e impulsaría la inflación "bastante por encima del 1%" la próxima primavera, desde el 0,5 por ciento actual. Pero esta predicción se basa en el supuesto de que no se materialicen "los potenciales efectos negativos de la actual incertidumbre mundial", advirtió, instando a políticas económicas "más expansivas" para apoyar el crecimiento.
"De hecho, una serie de riesgos políticos podrían inducir turbulencias económicas", dijo Constancio. El referéndum constitucional italiano del 4 de diciembre, al que el primer ministro Matteo Renzi ha ligado su futuro político, se considera un indicador clave del sentimiento popular tras la victoria de Trump. Un voto a favor del "no" podría llevar al populista y antieuro Movimiento 5 Estrellas a colocarse cerca del Gobierno.
Mejora del mercado de deuda
El BCE no necesita reaccionar a la reciente y aguda subida del precio de la deuda soberana
puesto que las elecciones de Estados Unidos justifican este incremento y
también beneficia a los bancos, dijo Constancio. "No veo la necesidad
de reaccionar específicamente a esto", dijo Constancio en un aparte del
acto.
"Esto es parte de un contagio que viene de EEUU, donde hay
factores específicos que justifican el cambio en la curva de la deuda,
el incremento en los bonos a medio y largo plazo, por lo que es un
contagio pero, como también he mencionado, también es algo bueno para
las instituciones financieras", dijo.Constancio dijo que no estaba ya preocupado por la baja inflación subyacente, pero que le gustaría ver un punto de inflexión, reflejando el crecimiento de la productividad y un mejor dato de inflación general.
El auge de Trump: ¿una consecuencia de los Tratados de Libre Comercio?
por Henri Isufllari 14 noviembre 2016 - El Mostrador
Durante su campaña, Trump realizó una fuerte crítica hacia los tratados de libre comercio y al impacto negativo que la subcontratación laboral ha tenido en el incremento del desempleo.
Este vuelco a los extremos, no es nuevo en el mundo occidental. Mientras en Europa se atribuye el nacionalismo y la xenofobia a la continua afluencia de refugiados, en Estados Unidos la preocupación está en la transferencia masiva de la industria manufacturera y de operaciones hacia países con costos de producción más baratos.
Esta polarización de la esfera política se ha transformado en tema de muchos estudios en diferentes disciplinas, incluyendo el reciente trabajo de David Dorn (et al.), académico en Economía de la Universidad de Zurich y el Centro de Investigación en Economía Política CEPR, titulado “Importing Political Polarization?”, el cual fue presentado en un seminario del Instituto Milenio MIPP.
Los autores investigan si esta tendencia en aumento, en la que los votantes de Estados Unidos apoyan a los políticos que tienen propuestas para legislar desde perspectivas extremistas es influenciada por el impacto del comercio internacional.
Para estudiar el nexo entre los choques del comercio internacional y la polarización política, los autores probaron una hipótesis llamada el “efecto de polarización”, en el cual los votantes expuestos al aumento de la competencia por parte de países con mano de obra más barata tienden a votar por los candidatos más extremistas dentro del partido que apoyan.
Para estudiar el nexo entre los choques del comercio internacional y la polarización política, los autores probaron una hipótesis llamada el “efecto de polarización”, en el cual los votantes expuestos al aumento de la competencia por parte de países con mano de obra más barata tienden a votar por los candidatos más extremistas dentro del partido que apoyan.
Los autores encuentran una presencia muy fuerte del efecto de polarización en sus datos, y observan que, en distritos con mayor competencia debido a los tratados internacionales, los candidatos electos tienden a estar más lejos del centro político.
Los distritos que inicialmente presentaban mayor tendencia a votar por los republicanos comienzan a votar por un republicano más conservador después de la implementación de los tratados de libre comercio, y los distritos que estaban inicialmente más dispuestos a votar por demócratas, votan por un candidato más liberal.
En un giro interesante, los autores afirman que el efecto de polarización también depende de la proporción de votantes de color en el distrito. Es decir, en distritos donde los blancos son minoría, los demócratas liberales tienden a ganar, mientras que en aquellos lugares donde los blancos no hispánicos son mayoría, tienden a ser electos los republicanos más conservadores.
Para capturar el grado de polarización, los autores evalúan el comportamiento real de votación que tienen los políticos electos, usando un índice que primero mide qué tan frecuentemente un representante electo vota a favor o en contra de una legislación.
El segundo paso mide qué tan lejos estos votos se encuentran de la oposición ideológica de dicho representante. Por ejemplo, un político puede votar a favor o en contra de una ley en especial. Si dicha ley se considera como parte del planteamiento de la derecha, entonces la mayoría de los políticos de derecha votarán a favor de esta y la mayoría de los de izquierda votarán en contra. Sin embargo, algunos políticos de derecha votarán en contra y algunos de izquierda votarán a favor. Al medir la frecuencia de estos tipos de votación, los autores pueden medir el grado de centrismo político del representante (o también su falta).
Al utilizar esta medida, los autores encuentran un alto grado de polarización política debido al impacto de los tratados internacionales, lo que sugiere que los votantes en realidad tienden a defender sus creencias políticas anteriores cuando enfrentan circunstancias económicas difíciles.
Finalmente, el trabajo sugiere que el tipo de retórica y las críticas que presenciamos en las elecciones recientes han sido, en parte, gatilladas por el impacto adverso de los tratados internacionales.
La elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, parece demostrarlo.
Lea el artículo completo aquí.
Europa, pánico armado
Publicado: 16 nov 2016 20:38 GMT | Última actualización: 17 nov 2016 09:21 GMT -RT
Entre todas las incógnitas que ha generado
la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. hay una que tiene
en vilo a Europa: ¿Qué será de la OTAN? La campaña del candidato
republicano estuvo sembrada de promesas de recorte de gastos en una
institución seriamente cuestionada. ¿Arrancará un proyecto de defensa
europeo? ¿Con qué objetivos y con qué recursos? Javier Rodríguez
Carrasco analiza con la ayuda de expertos lo que podría llegar a ser, en
su forma y en su fondo, un ejército europeo.
La
victoria del presidente electo Donald Trump ha hecho que se enciendan
todas las alarmas en Europa. "¿Cumplirá todas sus promesas? ¿Será cierto
que no quiere seguir aportando dinero a la OTAN? ¿Debe Europa aprender a andar sola?". Estas son las preguntas que plantea Javier Rodríguez Carrasco, presentador del programa de RT 'El Zoom'.
Hace unos días fue convocada con carácter de urgencia una reunión de los ministros de Exteriores y de Defensa del continente europeo. "No podía haber otro tema sobre la mesa: el efecto Trump. Un plato que a más de uno se le atragantó en la que ya se conoce como 'cena del pánico'", recuerda el presentador.
Asimismo, mientras EE.UU. aporta a la organización más de 660.000 millones de dólares, la mayoría de los socios europeos no llegan al 2% comprometido. "Si el hermano mayor deja de contribuir con su paga, les va a tocar aflojar el bolsillo" a los europeos, que antes vivían amparados en la seguridad de la OTAN y de EE.UU.", opina el anfitrión de 'El Zoom'. Sin embargo, hay países que no estarían a favor de un nuevo cuerpo de seguridad, como, por ejemplo Irlanda, Suecia o Austria.
Gil Garre recalca que el terrorismo en Europa no se combate solo "con una estructura de defensa", sino "con leyes, policía, servicios de Inteligencia y, sobre todo, elaborando las respuestas más complejas, tratando de crear una sociedad menos porosa". En este sentido, opina que la UE tiene que crear una estructura policial "mucho más potente" que la Europol, así como una estructura de defensa independiente de la OTAN.
Rodríguez Carrasco plantea la posibilidad de que esta nueva organización tenga "una vocación injerencista como la OTAN". Según el presentador, la creación de éste ejército supone una pescadilla que se muerde la cola: "Se queda obsoleta e inútil la OTAN, así que vamos a crear un ejército más capacitado. ¿Para qué? ¿Para frenar una 'invasión rusa' o para luchar de verdad contra el terrorismo?", añade.
Para terminar, el presentador plantea qué pasará con la OTAN si se crea un organismo de defensa europeo. "¿Que se solapen los mandos?", se pregunta. "Desde mi punto de vista no hacen faltan más armas para estar más seguro, hace falta que los gobiernos de los países europeos se den cuenta de que han sido utilizados y de que estos planes improvisados pueden ser 'pan para hoy y hambre para mañana'", concluye.
Hace unos días fue convocada con carácter de urgencia una reunión de los ministros de Exteriores y de Defensa del continente europeo. "No podía haber otro tema sobre la mesa: el efecto Trump. Un plato que a más de uno se le atragantó en la que ya se conoce como 'cena del pánico'", recuerda el presentador.
La OTAN, un muerto en vida
Rodríguez Carrasco afirma que la Alianza atlántica actualmente es "un muerto en vida" que "no ha resuelto conflictos en el exterior" y que "lo único que hace es generar tensión". Y esa es la razón por la que "se han tenido que reinventar para intentar justificar las aportaciones económicas de los socios, como con las 'misiones humanitarias' en el Mediterráneo".Asimismo, mientras EE.UU. aporta a la organización más de 660.000 millones de dólares, la mayoría de los socios europeos no llegan al 2% comprometido. "Si el hermano mayor deja de contribuir con su paga, les va a tocar aflojar el bolsillo" a los europeos, que antes vivían amparados en la seguridad de la OTAN y de EE.UU.", opina el anfitrión de 'El Zoom'. Sin embargo, hay países que no estarían a favor de un nuevo cuerpo de seguridad, como, por ejemplo Irlanda, Suecia o Austria.
¿Un Ejército europeo con los mismos objetivos que la OTAN?
José María Gil Garre, analista de seguridad y terrorismo del Observatorio Internacional de Seguridad, reconoce que las declaraciones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, "nos hacen repensar la defensa de Europa en una versión más europea". Sin embargo, el experto no cree que la estructura de Defensa basada en la Alianza Norteatlántica vaya a "desmoronarse", si bien la UE "debe conformarse como una estructura común de defensa mucho más potente" por los desafíos que afronta.Gil Garre recalca que el terrorismo en Europa no se combate solo "con una estructura de defensa", sino "con leyes, policía, servicios de Inteligencia y, sobre todo, elaborando las respuestas más complejas, tratando de crear una sociedad menos porosa". En este sentido, opina que la UE tiene que crear una estructura policial "mucho más potente" que la Europol, así como una estructura de defensa independiente de la OTAN.
Rodríguez Carrasco plantea la posibilidad de que esta nueva organización tenga "una vocación injerencista como la OTAN". Según el presentador, la creación de éste ejército supone una pescadilla que se muerde la cola: "Se queda obsoleta e inútil la OTAN, así que vamos a crear un ejército más capacitado. ¿Para qué? ¿Para frenar una 'invasión rusa' o para luchar de verdad contra el terrorismo?", añade.
Rusia, ¿un pretexto perfecto para crear un nuevo Ejército?
Miguel Ángel Benedicto, profesor de relaciones internacionales de la UE, opina que "no va a haber un Ejército europeo ni a corto ni a largo plazo", aunque cree que Europa debe "cooperar y compartir las capacidades de defensa" y crear una defensa común "un poco más independiente" de la OTAN. En lo que se refiere a la defensa territorial, Benedicto cree que Europa debe seguir al lado de la Alianza Norteatlántica.Para terminar, el presentador plantea qué pasará con la OTAN si se crea un organismo de defensa europeo. "¿Que se solapen los mandos?", se pregunta. "Desde mi punto de vista no hacen faltan más armas para estar más seguro, hace falta que los gobiernos de los países europeos se den cuenta de que han sido utilizados y de que estos planes improvisados pueden ser 'pan para hoy y hambre para mañana'", concluye.
Estado español
La bandera republicana recibe al Rey en su primer discurso en el Congreso
El senador de Unidos Podemos Iñaki
Bernal sostiene una enseña tricolor durante el primer discurso en el
Parlamento desde su proclamación en junio de 2014. Desvincula al grupo
parlamentario de su acto: "Es una decisión personal".
PÚBLICO - Publicado: 17.11.2016 13:09
MADRID.- La bandera republicana ha
estado presente en el Congreso durante el primer discurso del rey Felipe
VI desde su coronación en el verano de 2014. El encargado de mostrar la
bandera ha sido el senador de Unidos Podemos por Navarra Iñaki Bernal, que ha elegido para la ocasión la enseña de la II República con la inscripción "III República".
El rey ha acudido al Congreso para participar en la apertura de la XII legislatura en el Congreso de los Diputados. "Dignifiquemos la vida pública y prestigiemos las instituciones”, ha defendido el monarca en su primera intervención en el Parlamento como jefe de Estado.
Al discurso del monarca no han asistido
los parlamentarios de ERC y Bildu. Por su parte. Los de Unidos Podemos,
PNV y PDC (antigua Convergència) no aplaudieron la entrada del monarca.
El senador Iñaki Bernal, por su parte, ha agradecido el "respeto" con el que los parlamentarios presentes en el acto han acogido su gesto, del que ha desvinculado a sus compañeros del grupo de Unidos Podemos. En declaraciones en el Congreso, Bernal ha empezado subrayando que había exhibido la tricolor por "decisión personal".
"No ha tenido nada que ver con el grupo de Unidos Podemos, por eso pido
disculpas a los compañeros de Podemos, En Marea y En Comú Podem", ha
dicho.Lo que ha pretendido al mostrar la bandera con el lema 'III República' ha sido llevar al Salón de Plenos las convicciones republicanas que comparte con todas las personas que "se identifican con un nuevo proceso constituyente" y no reconocen a Felipe VI "como jefe del Estado porque no se ha presentado a unas elecciones" y no ha sido, por tanto "elegido en las urnas".
Pensó que se lo impedirían
Bernal ha confesado que pensaba que no le iban a
dejar llevar a cabo su iniciativa. "Pero ha sido todo muy respetuoso por
parte de toda la Cámara, cosa que también agradezco", ha añadido, antes
de avanzar que "asume toda la responsabilidad" si es amonestado de alguna forma porque es consciente de que no se pueden exhibir símbolos en el Hemiciclo.
Aunque
el único que ha sacado la tricolor ha sido Bernal, el resto de
parlamentarios de IU lucían en sus solapas escarapelas republicanas,
entre ellos el coordinador general, Alberto Garzón, quien ha explicado
que el objetivo de este gesto "pacífico" es poner de relieve "la contradicción" de que quien abre la legislatura "no ha sido elegido por la ciudadanía".Algún día llegará
"Somos respetuosos con la legalidad, es evidente que los partidos que han tenido más votos son partidos que se han declarado monárquicos,
pero nuestra convicción republicana no va a ceder por eso y queríamos
representar esa contradicción", ha indicado, destacando también que una
parte del acto de Solemne Apertura consiste en que los representantes
elegidos democráticamente tienen que pasar a saludar a alguien que no ha
pasado por las urnas.
Garzón ha defendido la utilidad de este tipo de reivindicaciones cuando se ha "naturalizado una institución que es vitalicia, heredada y antidemocrática".
"Es bueno que de vez en cuando despertemos con símbolos y con actos
pacíficos y democráticos que nos llaman la atención sobre un hecho que
no es bueno que se normalice porque, algún día, espero, vivamos en una
tercera República", ha concluido.
"Yo no voté a ningún rey": la camiseta de Cañamero en el acto de apertura de la nueva legislatura
El diputado de Unidos Podemos explica que "no es una provocación en absoluto", sino "una cosa amable, cariñosa para la sociedad, pidiendo que cualquier representante de la vida pública tiene que pasar por el voto".
EUROPA PRESS - Público - Publicado: 17.11.2016 12:25
MADRID.- El diputado de Unidos Podemos por Jaén y dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, ha acudido este jueves al Congreso con una camiseta con el lema "Yo no voté a ningún Rey" precisamente en día en que los Reyes presiden la Solemne Apertura de la XII Legislatura en la Cámara Baja.
Cañamero
ya había hecho uso de camisetas reivindicativas en anteriores
ocasiones. Una de sus primeras apariciones en la Cámara Baja, donde
llegó tras las elecciones del 26 de junio, lució otro lema en defensa de
su compañero de formación Andrés Bódalo, tres veces condenado, la
última por agredir a un concejal socialista.
"No es una provocación. Es algo amable"
Según ha explicado, llevar esa camiseta "no es una provocación en absoluto": "Yo creo que es una cosa amable, cariñosa para la sociedad, pidiendo que cualquier representante de la vida pública tiene que pasar por el voto, por la criba del voto de los ciudadanos", ha comentado.A su juicio, la sociedad es muy plural y "hay que respetar todo lo que hay, todos los pensamientos" y en democracia todos los ciudadanos tienen derecho a manifestar pacíficamente lo que piensan: "Yo no he votado nunca a ningún Rey y, por tanto, como no lo he votado nunca pues lo expreso aquí con mi camiseta", ha zanjado
Por su parte, los diputados de Izquierda Unida, también adscritos al grupo de Unidos Podemos-En Comú-En Marea lucen este jueves una escarpela republicana con los colores de la bandera de la II República: rojo, amarillo y morado.
Bescansa vuelve a visibilizar en el Congreso el problema de la conciliación
La diputada de Podemos, que llevó a su bebé a la Cámara Baja en enero en la apertura de la XI Legislatura, advierte a la reina: "Letizia, si vas a llevar a tus hijas al hemiciclo, prepárate para una campaña de insultos y descalificaciones sin límite".
PÚBLICO - Publicado: 17.11.2016 09:39
MADRID.- Este jueves se celebra el acto formal de apertura de la XII Legislatura
presidido por el rey. Será la segunda vez que Felipe VI pronuncie un
discurso en el Congreso de los Diputados. La anterior fue el 19 de junio
de 2014 con motivo de su proclamación como monarca. Pero el rey no
estará solo en el Hemiciclo. Le acompañarán la reina Letizia y sus dos
hijas, la princesa de Asturias y la infanta Sofía.
Un hecho que no ha pasado inadvertido para Carolina Bescansa, secretaria general del grupo parlamentario de Unidos Podemos. Bescansa ha advertido a la reina a través de Twitter de las consecuencias que puede tener el gesto de acudir con sus hijas al Hemiciclo. "Prepárate para una campaña de insultos y descalificaciones", le avisa Bescansa.
Un hecho que no ha pasado inadvertido para Carolina Bescansa, secretaria general del grupo parlamentario de Unidos Podemos. Bescansa ha advertido a la reina a través de Twitter de las consecuencias que puede tener el gesto de acudir con sus hijas al Hemiciclo. "Prepárate para una campaña de insultos y descalificaciones", le avisa Bescansa.
Letizia, si vas a llevar a tus hijas al hemiciclo, prepárate para una campaña de insultos y descalificaciones sin límite.
El comentario de Bescansa hace referencia
a lo que sucedió cuando ella acudió a la apertura de las Cortes en la
fallida XI legislatura el pasado 13 de enero. La diputada de Podemos, madre soltera de dos niños, llevó a su bebé al hemiciclo,
le dio de mamar y depositó su voto con el pequeño en brazos. Mientras
transcurría la sesión, bajo la presidencia del Congreso de Patxi López,
varios diputados de Podemos sostuvieron al bebé en brazos. Fue el caso
de Íñigo Errejón o Pablo Iglesias.
El gesto de Bescansa le acarreó una catatara de críticas e insultos, de los que observaron en su actitud un postureo más que una necesidad o una reivindicación.
En primera fila no podía faltar el ya exministro de Interior, Jorge
Fernández Díaz, que consideró “muy lamentable instrumentalizar a los
niños con fines políticos”. Incluso, otras diputadas madres como la
socialista Carme Chacón no entendieron a Bescansa: "“Francamente, no
hacía falta. Me sabe mal porque hay muchas trabajadoras en este país que
no pueden hacer esto"La diputada de Podemos defendió que era “hora de llevar lo que hay en la calle a las instituciones y que esta Cámara se parezca más a nuestro país. Todo el mundo tiene derecho a criar a su hijo como quiera y pueda”. Y desde Podemos añadieron que “hay que favorecer que estas tareas dejen de ser un asunto privado que las mujeres tienen que resolver por su cuenta en la invisibilidad”.
Sin embargo, otros colectivos de apoyo a los derechos de la mujer trabajadora y de apoyo a la lactancia sí apoyaron a Bescansa. Una polémica que reabrió el debate sobre la conciliación y que hoy en día sigue sin resolverse para miles de ciudadanas.
Errejón afea al rey su decisión de "bendecir" la abstención del PSOE ante Rajoy
"Ahí ha rozado extralimitarse", aseguraba el número dos de Podemos, en referencia a las palabras del rey sobre la generosidad demostrada por los partidos para lograr la formación de Gobierno. El líder del partido, Pablo Iglesias, mencionaba las "carencias" de su discurso
ALEJANDRO L. DE MIGUEL - Público - Publicado: 17.11.2016 14:00
MADRID.- Íñigo Errejón ha afeado este jueves al rey Felipe VI su decisión de "bendecir la decisión del PSOE", en referencia a la abstención del grupo socialista por la que Mariano Rajoy logró ser investido presidente del Gobierno. "El jefe del Estado no se debería meter a bendecir las decisiones de los partidos", criticaba el portavoz de Unidos Podemos en el Congreso en declaraciones a Las Mañanas de Cuatro, cuando concluían los actos protocolarios de la Apertura Solemne de la XII Legislatura, con la presencia del monarca, la reina y sus hijas.
Errejón:"El jefe del Estado debería
estar por encima de las decisiones de los partidos políticos; es el rol
que le reconoce la Constitución"
En el tradicional discurso ante la cámara, Felipe VI ha alabado el papel de los partidos que han permitido gobernar a Rajoy, desbloqueando la situación política,
algo que Errejón interpreta como una clara alusión a PSOE y
ciudadanos: "Creo que la crisis de gobernabilidad se ha resuelto con
diálogo, con responsabilidad y con generosidad", afirmaba el monarca.
"Ahí ha rozado extralimitarse",
afirmaba pocos minutos después Errejón. "El jefe del Estado debería
estar por encima de las decisiones de los partidos políticos; es el rol
que le reconoce la Constitución", incidía en posteriores declaraciones.Algo antes, en declaraciones a la prensa en el Congreso, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, aseguraba que si el rey se refería con estas palabras a PSOE y Ciudadanos "hubiera violado la neutralidad que él mismo ha reclamado en su discurso".
A juicio de Iglesias, las alocuciones del rey y la presidenta del Congreso, Ana Pastor, hacen referencia a "un tiempo que ya pasó en España", "en el que sólo había dos partidos", y no se corresponden con la voluntad, especialmente "de las generaciones más jóvenes", de construir "un país más moderno", en el que "el patriotismo se exprese en la defensa de los derechos sociales y no mediante la pompa protocolaria".
Las "carencias" del discurso
Desde los pasillos de la Cámara Baja, el secretario
general del partido morado ha criticado "ciertas carencias" en la
alocución del monarca. Entre ellas, el hecho de que haya reivindicado la
Constitución de 1978 "sin recordar la reforma del Artículo 135
[ejecutada por PP y PSOE]", que a su entender supuso "entregar la base
fundamental de la democracia, que es la soberanía popular".
Iglesias
denuncia que "todos los artículos [de la Carta Magna] relativos a los
derechos sociales, al derecho a la vivienda, la salud o a una educación
de calidad se han incumplido", por lo que opina que el rey "podría haber
llegado más lejos" en su intervención. Y, aunque celebra que el monarca haya cerrado su discurso despidiéndose en castellano, gallego, catalán y euskera, le pide que reconozca "la palabra plurinacionalidad". "Creo que debería reconocer que éste es un país de naciones".
Errejón: "Lo que daña a la institución es que estuviera Barberá"
Por su parte, Errejón también ha lamentado que el foco de atención esté puesto en si Unidos Podemos aplaude o no ante las palabras de Felipe VI, y que se plantee que este tipo de cuestiones simbólicas puede llegar a afectar a la marcha de las instituciones. "Lo que daña a las instituciones es que Rita Barberá estuviera en la Apertura y en el besamanos", afirmaba; o el hecho de que el PP haya impuesto al exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, como presidente de la Comisión de Peticiones de la cámara, para lo que no requería del respaldo del resto de grupos, que ya habían vetado expresamente al exministro en dos comisiones.En la misma línea que el líder de su partido, Errejón reivindicaba una concepción del patriotismo que no tiene tanto que ver con "símbolos y medallas", sino con "hablar de las condiciones de vida de la gente".
Podemos denuncia la situación judicial del teniente Segura
El militar fue expulsado del Ejército por denunciar la corrupción en el instituto armado. El Tribunal Supremo militar deliberará si acepta su recurso para ser reincorporado.
PÚBLICO - Publicado: 17.11.2016 10:20
MADRID.- Podemos ha denunciado la situación judicial a la que el teniente Luis Gonzalo Segura
se enfrenta el próximo 22 de noviembre en la Sala quinta de lo Militar
del Tribunal Supremo. El Alto tribunal deliberará en dicho día sobre el
recurso presentado por el militar contra su expulsión por vulnerar el
régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas al denunciar en diferentes
libros la corrupción del instituto armado
En una nota emitida por el partido en relación a este caso, ha criticado la composición de esta sala del Tribunal Supremo,
conformada por ocho componentes, de los cuales cuatro pertenecen a la
Carrera Judicial y los cuatro restantes son nombrados entre una terna de
miembros del Cuerpo Jurídico Militar presentada por el Ministerio de
Defensa. Por ello, la formación morada ha dudado de la "garantía de independencia" que pueda haber en dicho tribunal.
El teniente Segura fue expulsado por denunciar, por ejemplo, en su libro Un paso al frente que en el Ejército funciona todo un sistema de "castas"
que mide con doble rasero a militares de tropa y suboficiales, frente a
los privilegios "insultantes, delictivos y poco éticos" de algunos
oficiales". Podemos ha incidido en que "en un estado de derecho todos los ciudadanos y ciudadanas deberían de gozar sin restricciones del ejercicio de los derechos fundamentales, pertenezcan o no al ámbito militar y el ejercicio de la libertad de expresión no puede ser una excepción".
El partido ha concluido su denuncia señalando que "son los jueces y los tribunales independientes los que deben velar por discernir los hechos y garantizar el respeto a los derechos de la ciudadanía" y esperando que el teniente Segura "pueda ser reincorporado de pleno derecho a su profesión y siga disfrutando del ejercicio de sus derechos fundamentales como ciudadano de este país".
Muchas gracias por estar aquí
El próximo día 22 de noviembre el Tribunal Supremo decide sobre mi posible readmisión y no sé qué pasará, aunque lo que sí tengo claro es que no será la última batalla. Queda mucho por hacer, muchísimo, y muchas batallas por librar, y por perder, y tal vez alguna por ganar. Y si he llegado aquí, si estoy aquí, es por ti. En estos años, muchos miraron para otro lado y muchos callaron, fueron muchos los que pasaron de amigos a desconocidos. Olvidados del todo y de todo. Sin embargo, la fuerza de la solidaridad me ha sostenido y alentado desde hace dos años.
Hubo momentos muy duros. Recuerdo cuando hace un año perdí mi trabajo, que también era mi sueldo y mi sustento. Es como si el suelo se quebrara bajo tus pies. Llamé a muchas puertas, reconozco que desesperado, pero la mayoría estaban cerradas, extrañamente cerradas, incluso algunas que jamás hubiera esperado. Fue justo en el mismo momento en el que los medios decidieron que esta historia ya no tenía importancia, incluso la editorial decidió que prefería no vender. Puertas cerradas y silencio mediático era sin duda el peor escenario en el que podría encontrarme. Puertas cerradas significaba no saber si podría comer o si podría pagar al abogado. Silencio mediático era asesinar la lucha que comencé hace ya más de seis años, aunque públicamente solo llevase dos años. Increíblemente, casi nadie informó de mi expulsión, dejó de importar. Y muerto el perro se acabó la rabia, pensó la mayoría.
Pero tú estabas ahí y tu presencia ha impedido que todo se fuera al garate: medios de comunicación y periodistas independientes; políticos que de verdad quieren cambiar el mundo en diversos partidos (Unidos Podemos, Esquerra, PCE, etc.); Unidos Podemos (todos los que lo forman, del primero al último), PCE, Anemoi (colectivo de militares republicanos al que pertenezco y en el que se encuentran miembros de la UMD), colectivos republicanos, juventudes comunistas, UPyD (Rota en especial), plataformas de apoyo (la extinta Plataforma Tte. Segura y la Plataforma por la Honestidad), asociaciones militares (UMT, AMTM, ATME, etc.), AUGC, belicosos grupos en redes sociales y personas altruistas hicieron posible que me escuchasen allá donde fui y que vivir vendiendo libros y denunciando fuera posible; Público, Vice News, la revista El Jueves y la Policía Municipal de Madrid me sostuvieron, y aún me sostienen, junto a los ciudadanos que compran y/o regalan los libros, animan, leen lo que escribo, luchan en las redes sociales y difunden sin descanso (ya somos más de 40.000 entre todas las plataformas).
En estos últimos días lo que más me preguntan es si quiero volver a las Fuerzas Armadas y si sé lo que me espera. Respondo positivamente a ambas cuestiones: por ti y por vosotros quiero volver a las Fuerzas Armadas y seguir la lucha. Sé lo que me espera, pero no os podría mirar a la cara y decir que abandono. Sois demasiados, hicisteis demasiado.
Quiero volver porque ha llegado la hora de luchar por los espacios, aunque sean hostiles. Si un espacio es hostil no se abandona, se lucha por él. Demasiados progresistas han sido y hemos sido expulsados de demasiados espacios y demasiados progresistas hemos abandonado demasiados espacios. Se terminó abandonar, no hay lugar para la rendición en esta guerra. Porque, despertemos, esta es una guerra que los ciudadanos estamos perdiendo desde hace mucho y si no damos la batalla cada día la derrota será más terrible.
Y sí, sé lo que me espera: acoso laboral, miradas incómodas, algún que otro zarandeo, provocaciones, más arrestos, suspensiones y todo lo imaginable… Volver a comer solo en una mesa entre doscientas personas porque unos me detestan y otros temen que acercarse a mí les traiga consecuencias negativas; volver a perder mi libertad de forma arbitraria; insultos más o menos velados; el reglamento a rajatabla y hasta la última coma; la vida imposible en los permisos, las vacaciones, los destinos y todo aquello en lo que sea posible… Lo sé, pero no voy a dejar de luchar ni voy a abandonar.
Siempre advertí que quería seguir siendo militar y si no es ahora será en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero será. Al menos hasta que quede una posibilidad podrá ser. Esto me está costando dinero, mucho; penurias, muchas; y un esfuerzo que consume casi toda mi vida. Contrariamente a lo que muchos creen, la vida del denunciante (y del revolucionario), porque mi discurso contiene denuncia y revolución a partes iguales, no es nada fácil y, desde luego, muy poco lucrativo. En un sentido económico cualquier tiempo pasado fue mejor, desde luego. A pesar de ello, si alguien piensa que por volver a las Fuerzas Armadas, si es que vuelvo, y recuperar mi estabilidad salarial, los casi 2.000 euros mensuales, será suficiente para la llegada de mi silencio, no ha comprendido todavía nada. No callaré.
Vender libros no es un negocio, no para mí. Es mi forma de lucha, mi reivindicación, mi pequeña y derrotada revolución. Habrá más libros, espero que muchos más, hasta que reviente mi cabeza y no sepa ni quién soy. Y si alguien piensa que mis manifestaciones fueron para promocionar los anteriores libros, tampoco ha comprendido nada. Mis manifestaciones son libertad de expresión y no pienso renunciar a ella, tanto si se trata del mayor impedimento para volver a mi puesto de trabajo como si es la mayor excusa para encerrarme y expulsarme.
PD: Hoy, en una conferencia, Transparencia Internacional ha afirmado: “Se ha aumentado la preocupación en la sociedad española en lo referente a la gestión de las Fuerzas Armadas (debido en parte a la denuncia pública del teniente Luis Gonzalo Segura)”. ¡Juntos lo estamos consiguiendo!
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.
En la actualidad sobrevivo gracias a las ventas de Código rojo, ¡CONSÍGUELA AQUÍ FIRMADA Y DEDICADA!. “Código rojo no deja títere con cabeza. Se arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad de expresión” (“A golpe de letra” por Sergio Sancor).
Tal vez te puedan interesar las novelas “Código rojo” (2015) y “Un paso al frente” (2014).
Puedes seguirme en Facebook móvil, Facebook internet, luisgonzalosegura.co
Unión Portuaria reclama incumplimiento de acuerdo con el Gobierno y anuncia posibles movilizaciones
De RESUMEN DE CHILE (Concepción)
Por Catalina Herrera / resumen.cl
La mañana del miércoles 9
de noviembre, los dirigentes de la Unión Portuaria de Chile (UPCH)
realizaron una reunión en Santiago, en ella se determinó declararse en
estado de alerta a la espera de una nueva reunión con el Gobierno. Lo
anterior surge a raíz del incumplimiento de un acuerdo que la
organización sindical firmó con el ejecutivo
en 2012. Se trata de mejoras sustanciales en el procedimiento de acceso
y entrega de pensiones para los trabajadores, esto una vez cumplida una
serie de condiciones relacionadas con la edad y la antigüedad laboral.
En conversación con Resumen, Pedro Riquelme, vocero
de la Unión Portuaria señala que “El acuerdo buscaba asegurar las
condiciones particulares de los trabajadores, en virtud del alto riesgo
del trabajo y de que contamos con gente que no está en edad para seguir
laburando en esas condiciones. Es por esto que se le solicita al
gobierno que estos trabajadores obtengan una manutención y aquella vez
(año 2012) tras muchos días de paro logramos llegar a un acuerdo para
aquellos que cumplan con los requisitos, pero hasta el día de hoy el
actual gobierno está poniendo condiciones distintas a las del acuerdo
original.”
El acuerdo firmado el 2012 contemplaba el pago
de pensiones vitalicias y heredables para quienes se acojan a retiro de
sus labores a partir de los 53 años de edad y para aquellos que
presenten incapacidades físicas y no pueden seguir trabajando. Asimismo,
se contempló la devolución de dineros a aquellos trabajadores que se
les descontó un 3% por concepto de impuestos desde el año 1981. En este
punto, se cubrirán 11 años para los trabajadores afectados.
En la reunión que tuvo
lugar en Santiago con el Ministerio del Interior y del Trabajo, los
trabajadores solicitaron que se respetaran las cláusulas del 2012. Según
el gobierno se estaría respetando, pero en términos efectivos no sería
de esta forma, señalan los portuarios. Pedro Riquelme comenta qué es lo
que se viene “La semana pasada estuvimos en estado de alerta y hoy la
condición es poder despejar si efectivamente el gobierno respetará o no,
en la reunión logramos que firmaran un documento en el que se señala el
cumplimiento del acuerdo por su parte. Por ahora, es necesario tener
reuniones con los distintos puntos portuarios y despejar la postura de
cada uno de nosotros para fijar próximas acciones si no obtenemos el
cumplimiento a cabalidad. ”
Trabajadores en huelga llaman a no comprar en ninguna tienda SODIMAC del país
De RESUMEN DE CHILE (Concepción)
[resumen.cl] Durante la
jornada de este jueves, trabajadores de la multitienda Homecenter
Sodimac que se mantienen en huelga legal desde la semana pasada,
realizaron un llamado a “todos los trabajadores y público en general de
todo el país para que no compren en Homecenter Sodimac por ningún
canal”. Durante la mañana de ayer miércoles, los trabajadores también
realizaron una marcha hacia la Plaza Independencia de Concepción, en
conjunto con los trabajadores públicos de la zona.
Los trabajadores señalaron en un
comunicado que iniciaron esta huelga legal para presionar por mejoras
salariales y laborales dignas, indicando que la empresa “al ofrecer un
miserable reajuste ha demostrado un rotundo desprecio por las demandas
de quienes generamos la riqueza de uno de los grupos económicos más
poderosos de Latinoamérica” en alusión al Grupo S.A.C.I Falabella,
propiedad de la familia Solari.
Además, los trabajadores denunciaron los
despidos que se han ejecutado en el último periodo, explicando que “en
el año 2015 fueron despedidos más de 2000 trabajadores y este recargo de
trabajo lo han absorbido los que quedan, sin ninguna retribución
económica” señalaron.
Porque si tu revisas el pliego que presenta la CUT a este proceso de negociación, que es un pliego de peticiones -17 páginas tiene el petitorio- de partida es elaborado a puertas cerradas: ni siquiera es conocido por el Directorio Nacional de la ANEF.” La dirigenta acusa que no hubo participación alguna de las bases, ni de sus dirigentes en la conformación de las demandas y que las éstas fueron elaboradas por las cúpulas sindicales y sus asesores, todos miembros de los partidos políticos de la Nueva Mayoría.
A estas denuncias, Aguirre agrega que
además, en la conformación del petitorio no se incluyeron las demandas
de gran parte de los trabajadores más precarizados del sector público
“Dejan afuera de la negociación a miles de trabajadores sin
representación: hablamos de más de 300 mil trabajadores”. “...300 mil trabajadores que prestan servicios al Estado
de manera precarizada”
Disidente de la ANEF dispara contra las cúpulas sindicales: “Hace años son los mismos negociadores que nos han llevado al fracaso“
De RESUMEN DE CHILE (Concepción)
[resumen.cl]
Desmoralizados se encuentran gran parte de los trabajadores públicos que
se movilizaron por un mayor reajuste. Críticas han surgido desde
diversos sectores hacia las cúpulas sindicales de la Mesa del Sector
Público en que se incluyeron a dirigentes sumamente cuestionados como
Bárbara Figueroa. La dirigenta disidente de la ANEF, parte del
Movimiento Cabreados, Jimena Aguirre dispara contra las cúpulas
sindicales y sus vínculos con la clase política, responsabilizándolos en
gran parte de la precariedad que sufren hoy en los trabajadores del
Estado.
En conversación telefónica con Resumen, Jimena Aguirre señala
respecto al balance que realizan sobre la movilización del sector
público “nosotros como disidencia de la conducción de la ANEF podría
darte una opinión, porque cuando uno escucha la crítica interna, es que
aquí estuvimos todos con unidad y luchamos hasta el final, el gobierno
nos ganó, no tuvimos éxito, pero luchamos. Y eso no es así, nosotros
discrepamos absolutamente de esa postura porque aquí hay problemas en la
forma de hacer la negociación y en el fondo de los temas que se tratan
en la negociación.
Aguirre explica que este tipo de empleo
precarizado se ha ido transformando en la tendencia del trabajo en el
sector público, con la venia del dirigente de la ANEF Raúl De la Puente
“El empleo precario, en estos 20 años en que el presidente de la ANEF ha
sido el mismo -militante del Partido Socialista- ha conducido a los
trabajadores del Estado a la precariedad absoluta en temas laborales, a
la inestabilidad, al cuoteo en los servicios públicos. Finalmente los
mismos dirigentes/militantes de los partidos se han tomado las
asociaciones y persiguen a los trabajadores” La dirigenta de la ANEF
alude al caso de los trabajadores del SENAME que decidieron crear una
organización autónoma en la Región Metropolitana, que finalmente fueron
desvinculados y que tras un fallo judicial, debieron ser reincorporados
al Servicio. Por apoyar a estos dirigentes perseguidos, Jimena Aguirre y
otra dirigenta de la ANEF -Orietta Fuenzalida- fueron pasadas al
tribunal de disciplina en el Directorio de la ANEF.
“No defienden ni el empleo público, ni
el Estado. Hemos visto como los servicios en Salud son externalizados
una y otra vez en el servicio público. Nosotros denunciamos por qué la
negociación se hace en el segundo semestre y no en el primer semestre,
cuando se discute el presupuesto de la nación: si queremos ser
incidentes en los temas estructurales del empleo público, nosotros
debemos incidir en el presupuesto de la nación y no cuando tenemos
acceso solo a migajas, que son las décimas que nos dejan para luchar por
el reajuste” sostiene Aguirre. Es decir, la dirigenta acusa que el
proceso de negociación ha sido hace mucho tiempo tutelado por la clase
política y sus ramificaciones en las cúpulas sindicales del sector
público, perjudicando a la gran masa de trabajadores públicos.
“¿Por qué los trabajadores del sector
público estamos siendo representados por dirigentes de la CUT, que
fueron elegidos fraudulentamente y que nadie los ha elegido para ser
nuestros representantes? Porque a esta cúpula sindical la instaló el
gobierno” afirma cuestionando la legitimidad de las negociaciones, en lo
que parece un show mediático para posicionar a dirigentes sindicales
vinculados a partidos políticos y que hoy en día son sumamente
cuestionados.
Este cuestionamiento se suma el freno a
la radicalización de las movilizaciones al líder de la CONFUSAM Esteban
Maturana y al conductor de la ANEF Raúl De La Puente, al no declarar una
paralización indefinida pese a la insistente petición de los miembros
de la organización. No obstante este cerco, muchos trabajadores públicos
sobrepasaron los lineamientos de las cúpulas, aunque quizás demasiado
tardíamente y no en la intensidad necesaria como para poner en jaque al
gobierno.
A pesar de los malos resultados de las
negociaciones, la dirigenta explica que hace tiempo ya se ha construido
una plataforma de lucha sindical alternativa a lo planteado en la mesa
del sector público. La Mesa Alternativa del sector público, que hace un
tiempo se manifestó en las afueras del Ministerio de Hacienda sigue
reuniéndose e intentando coordinar a los sectores descontentos y
excluídos de una negociación que se ha transformado en un un ritual y
que ahora intenta sobrerreglamentar el proceso de negociación colectiva
del sector público, como forma de debilitar aún más a los trabajadores.
La hora de los canallas
Publicado el 17 Noviembre 2016
Escrito por Ricardo Candia Cares - EL CLARÍN DE CHILE
¿Qué
transacción hubo entre la derecha y la Nueva Mayoría, ambas chapas de
una misma cara, para coludirse y traicionar de nuevo a los
trabajadores?
¿O
fue solo por amistad cívica aplicada para disciplinar a los revoltosos
que insisten en reajustes para sus escuálidos salarios?
Estamos
hablando de un reajuste que más parece una miseria. Un número que en
términos reales deja las cosas, los salarios de los funcionarios
públicos, prácticamente donde mismo.
El
3,2% entregada por el Gobierno equivale al 3,0% de devolución de la
pérdida del poder adquisitivo entre diciembre 2015 y noviembre 2016, y
un incremento de un 0,2%, monto que equivale a $1.500 para una renta
promedio del Sector Público.
Es decir, una mierda.
Es
que no se trata de dinero. Lo importante no tiene que ver con las
cifras sino con el ejemplo. Lo relevante es dejar claro que ningun
perdedor movilizado va a torcer la mano, esa que apalea, a la autoridad.
La
pedagogía que despliegan los prepotentes, traidores y corruptos tiene
que ver con la deslegitimización de la lucha popular. Esta herramienta
no es nueva. Es tan vieja como la buena puntería de los fusiles Máuser
que inauguraron hace más de un siglo la manera en que los poderosos dan
respuestas a las legítimas exigencias de los asalariados de todas las
épocas.
La
Nueva Mayoría jamás ha dudado en aliarse con la ultra derecha llegado
al trance de atacar a los trabajadores. Lo realmente extraño y
contradictorio es que entre la dirigencia de los trabajadores
humillados haya militantes de esos partidos que no dudan en descargar la
represión, el maltrato, el desprecio.
Los
trabajadores deberían expulsarlos de sus puestos porque no se puede
confiar en quienes actúan con una duplicidad que las luchas populares no
pueden aceptar. Para ser dirigente se requiere un mínimo de coherencia y
un alto grado de decoro.
La
hombría necesaria obliga a tomar partido: o se es yunque o martillo.
Ambas funciones son incompatibles. A alguna se termina traicionando
Especial
mención merece el vergonzante rol del Partido Comunista, el que se ha
visto en un conducta impropia de su historia y de sus discursos. No se
sabe hasta ahora qué cambió en la postura inicial como para que aquello
que fue rechazado, pagando un costo por la rabieta de sectores de la
Nueva Mayoría, luego les haya dado razones para abstenerse. Que es como
decir, lavarse las manos.
“Estábamos
entre la espada y la pared”, ha dicho una diputada de ese partido.
Olvida o no sabe que cuando se trata de principios en ese trance hay que
elegir la espada.
Entonces
no resulta difícil especular. El próximo año habrá elecciones
parlamentarias y presidencial y en ese evento, más vale estar no donde
den, sino donde haya.
Y
no será ajeno a esta decisión tibia y aguachenta de la abstención, los
cargos, los cupos, y las prebendas que ofrecen el poder.
En
fin, que se haya ofrecido la ultra derecha para aplastar la pelea de
los trabajadores, no es algo que llame a asombro. Son los que más han
explotado, perseguido, castigado, asesinando desaparecido a gente del
pueblo en la historia de Chile.
Lo
realmente vergonzoso es que parlamentarios que se llenan la boca con su
supuesta adscripción al mundo de los trabajadores, les hayan dado
vuelta la espalda y los hayan abandonado cuando ya venían siendo
enviados al sacrificio por la vía de un paro que no debió ser tal como
fue.
A propósito.
El
paro es una herramienta a la que algunos dirigentes no le tienen el
respeto debido. El paro es un arma de las más respetables para los
trabajadores. Por lo tanto debe aplicarse con un muy agudo sentido de lo
táctico, que es como decir, de lo estratégico.
No
se puede jugar con el paro porque su uso desmedido en tiempo y
circunstancias le hace perder su rasgo más importante: unitario, masivo y
con objetivos claros. El paro, sobre todo si es carácter nacional, debe
ser el punto más alto de la movilización, luego que las otras formas
menos agudas vayan dado paso a un mayor nivel de enfrentamiento.
Comenzar con un paro para luego ir dando paso a acciones de menos peso,
es una soberana tontera.
“En
la historia como en la naturaleza, la podredumbre es el laboratorio de
la vida”. Me pregunto si Carlos Marx habría estado observando los
últimos sucesos en este país cuando concibió su aserto.
Quiebre en la Nueva Mayoría por aprobación del reajuste al sector público
Diario Uchile |Miércoles 16 de noviembre 2016 23:37 hrs.
Con
votos de la derecha y la abstención del PC, el ministro Rodrigo Valdés
impuso el 3,2 por ciento de reajuste al sector pùblico, poniendo fin a
semanas de discusiones sobre el tema. Desde la Mesa del Sector Público
calificaron como "vergonzoso" el actuar del Gobierno.
Luego de alcanzar un acuerdo con la derecha y la mayoría del oficialismo, el proyecto pasó los filtros de la Cámara y luego del Senado, quedando en condiciones de ser promulgada la iniciativa.
El reajuste contempla la entrega de un bono de 114 mil pesos para quienes ganan hasta 550 mil pesos líquidos, y otro de 35 mil pesos para los trabajadores que ganan entre 550 mil y 2 millones 345 mil pesos.
En la Cámara, el reajuste consiguió -en su revisión en general- los votos favorables de 85 diputados, 13 votos en contra y 7 abstenciones, instancia en la que el Partido Comunista votó en bloque de manera negativa, evidenciando el quiebre que se mantiene al interior de la Nueva Mayoría.
Los diputados que se pronunciaron en contra del reajuste en general fueron: Gabriel Boric (Autónomo), Marcos Espinosa (PR), Iván Flores (DC), Giorgio Jackson (RD), Tucapel Jiménez (PPD), Diego Paulsen (RN), José Pérez (PR), Jorge Rathgeb (RN), Alberto Robles (PR), Karla Rubilar (Ind.), René Saffirio (Ind.) y Alejandra Sepúlveda (Ind.).
En la votación en particular del guarismo del 3,2 por ciento, fue el momento en que la bancada comunista en pleno se abstuvo, consiguiendo este artículo 70 votos a favor, 22 en contra y 13 abstenciones.
En el Senado, el proyecto consiguió 17 votos a favor, 3 en contra y una abstención. En la Cámara Alta los senadores Alejandro Navarro (PAIS), Carlos Bianchi (Ind.) y Antonio Horvath (Ind.) rechazaron la iniciativa.
Los representantes de los trabajadores calificaron como “vergonzosas” las negociaciones llevadas a cabo por el titular de Hacienda durante esta jornada para conseguir los votos necesarios para aprobar el guarismo, siendo el compromiso con Chile Vamos uno de los aspectos más criticados.
“Nos gustaría saber qué se negoció, porque recordando a Radomiro Tomic que señaló que cuando uno negocia con la derecha, la que gana es la derecha, hay especulaciones de si un ex presidente con algunos problemas podría haber sido parte de este proceso de negociaciones o no”, señaló el presidente de la Confusam, Esteban Maturana.
Además, Maturana acusó que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno con la derecha y la Nueva Mayoría, fue parte de una operación política.
Desde la CUT, el vicepresidente Nolberto Díaz, señaló que el reajuste “lo lamentamos, lo rechazamos, no es lo que esperábamos”, y agregó que “los trabajadores siempre han tenido muchas derrotas que han tenido que aceptar a la fuerza porque no les ha gustado”.
El dirigente de la multisindical sostuvo que ahora que la aprobación ya es un hecho, el ministro Valdés debe dar un paso al costado.
Según ha trascendido, el compromiso del Gobierno con la derecha es generar una instancia independiente que fije los montos del reajuste, una suerte de comité de expertos que realice los análisis y sugerencias para el Ejecutivo.
El diputado de la UDI Javier Macaya fue enfático al referirse al acuerdo para entregar los votos de Chile Vamos que “se llega a la conclusión de que la Nueva Mayoría se acabó como coalición política. Tuvo que ser la oposición quien diera sus votos favorables para que el Gobie
URUGUAY
Estaciones de servicio paran lunes y martes
La Unvenu ratificó el paro y anunció que durante el paro sólo venderán combustible a ambulancias, Policía y Bomberos.
El presidente de Unvenu, Daniel Añón, criticó el nuevo sistema de distribución de combustible que comenzará a regir el año que viene y manifestó que los cambios fueron establecidos de forma unilateral. Desde Unvenu aseguran que los cambios podrían llevar a la destrucción del sector.
Por su parte, la ministra Carolina Cosse declaró ayer durante un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) que el objetivo de los cambios es la reducción del costo de distribución de ANCAP. El nuevo modelo reducirá el beneficio que se le otorgaba a las distribuidoras y estaciones de servicio.
Según la jerarca, la medida favorecerá a 240 estaciones más pequeñas y alejadas que percibirán mayores beneficios. “Tenemos que hacer todos un esfuerzo, sin perjudicar a los más pequeños y por eso el esquema propuesto es que las estaciones que venden menos van a ganar igual o más”, indicó Cosse.
Asamblea de Delegados de COFE comunica
16
Nov
Guardia sindical
16
Nov
EL PIT-CNT SIGUE CON “ESPECIAL ATENCIÓN” LAS NEGOCIACIONES EN COMERCIO, SERVICIOS Y EL SECTOR RURAL
El PIT-CNT sigue con “especial atención” las negociaciones en comercio, servicios y el sector rural, “donde no se atienden los reclamos de los trabajadores”. Además, confirmó que el paro parcial del 24 de noviembre quedó “postergado” tras decisión de Vázquez.
Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, confirmó que el paro parcial, previsto para el jueves 24 de noviembre, quedó “postergado” dada la flexibilización por parte del Poder Ejecutivo en la negociación colectiva. La pasada semana, el presidente Tabaré Vázquez anunció que se iban a flexibilizar las pautas salariales enviadas por su gobierno.
Para Pereira, “quedó claro” que la decisión de Vázquez es “un elemento fundamental” para que la negociación colectiva “haya recobrado vida”, según recoge el portal de la central sindical.
Aunque este paso dé lugar a nuevos horizontes en las negociaciones, hay sectores que aún están trancados. Pereira dijo que hay determinados sectores, como el rural, el de servicios y comercio, que siguen con dificultades de diálogo.
“Entre los reclamos de los trabajadores rurales están cosas elementales como ropa de trabajo, herramientas para la protección de la seguridad. Hoy se están discutiendo cosas básicas como el salario, que en el caso del capataz general no llega a los $ 20.000”, dijo Pereira, y agregó que “podremos imaginarnos” que un peón “no llega a los $ 13.000”.
“No entendemos muy bien por qué se le llama familia rural a todo lo que la integran y nos encontramos con que una parte de la familia tiene de todo y la otra no gana ni $ 15.000. Es una familia compleja, la cual no construiríamos ninguna de nosotros”, ironizó.
El sector de comercio y servicios también tiene “una especial atención” de la central. “El movimiento sindical va a hacer todo lo posible para que en estos sectores haya convenios colectivos”, dijo.
El próximo 28 de noviembre se reunirán los delegados de la central y allí definirán si son necesarias llevar adelante otras medidas de lucha o si las negociaciones “van avanzando por el camino adecuado”.
Montevideo Portal
Jueves 17 • Noviembre • 2016
SUNCA aprobó convenio colectivo
Ruido de bombos, banderas, overoles naranjas, remeras rojas y
cánticos permanentes cubrieron ayer la plaza 1º de Mayo, donde la
Asamblea General Nacional del Sindicato Único Nacional de la
Construcción y Anexos (SUNCA) aprobó por unanimidad el preacuerdo de
convenio colectivo firmado en la madrugada entre representantes de ese
sindicato, de la Cámara de la Construcción del Uruguay y del Poder
Ejecutivo.
El secretario general del SUNCA, Óscar Andrade, explicó a la diaria que el convenio, que regirá hasta julio de 2018 (22 meses), establece dos porcentajes de aumento: “11%, más 8% si la inflación se comporta por debajo de 7% anual. Si la inflación se comporta por encima de 7% anual, lo que se comporta por encima se acumula al ajuste de 8%, que es un ajuste por diez meses, y lo que exista de diferencia para la inflación real en esos últimos meses del convenio quedaría como un componente de crecimiento de salario”. Esto quiere decir que el mínimo de ajuste salarial para los 22 meses de duración del convenio es un acumulado de 11% más 8%, exactamente 19,88%.
El dirigente Daniel Diverio dijo a la diaria que el primer avance fue el reconocimiento de que “el correctivo del convenio pasado le correspondía tanto a la construcción como a otros gremios que estaban sin correctivo”, y que será anual. “El convenio dice que en el correctivo anual otorgado a los trabajadores de la construcción se puede trasladar a precios sólo lo que está dentro del marco de las pautas salariales” del Poder Ejecutivo, pero “el resto, la diferencia, la tienen que absorber las empresas”, añadió.
Diverio agregó que se consiguió incluir una serie de puntos importantes de la plataforma sindical, como “una bolsa de horas que se va acumulando por horas de trabajo, para que el trabajador pueda hacer cursos de capacitación con horas pagas”; la generación de “una comisión que trabajará en salud laboral y seguridad social para atacar el tema de la informalidad -40% de los trabajadores de la construcción nunca se jubila debido a ese problema- y el de la salud laboral”; otra comisión que va “a trabajar en la inclusión de los discapacitados en la industria”, y “la creación de un protocolo de prevención de conflictos que, ante una situación de ese tipo, establece que las partes no tomarán medidas por 48 horas hasta tratar de solucionar el tema de manera bipartita”. “Esto implica que si la empresa va a hacer una reestructura o va a echar a un trabajador, antes de tomar esa medida tiene que dar un plazo de 48 horas y, junto con la organización sindical, encontrar una solución. En caso de que no se encuentre, se puede buscar otro ámbito, que puede ser el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y de no haber acuerdo, las partes quedan con las manos libres para tomar las medidas que consideren pertinentes”, explicó. El dirigente informó que probablemente hoy se le dé redacción final al convenio acordado y refrendado por la asamblea.
Hora de balance
Consultado por el impacto de este acuerdo, que abarca a un sector con 70.000 trabajadores, sobre el resto de los grupos que vienen negociando en esta VI Ronda de los Consejos de Salarios y que el PIT-CNT consideraba “trancada”, Andrade opinó que “hay sectores que tienen objetivos distintos en la negociación”; “nosotros íbamos con el objetivo de consolidar un proceso de crecimiento del salario y de habilitar una serie de puntos programáticos, pero es claro que el objetivo de los trabajadores del comercio [por la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios] está en otro momento de la negociación, porque parte de niveles salariales que son de pánico”.
Para el ex diputado comunista, que dejó su banca para volver a la actividad sindical, “a diferencia de la interpretación del pensamiento conservador”, con la aceptación de flexibilizar las pautas salariales “el Poder Ejecutivo demostró fortaleza”. “Suscribo las palabras de Tabaré [Vazquez] en Brasil el año pasado, cuando sostenía que en materia de negociación colectiva la flexibilidad es una fortaleza y no una debilidad. El peor escenario para la negociación colectiva, para el país y el gobierno habría sido que se desencadenaran procesos en los que no se llegara a acuerdos en ningún lado y se incrementara la conflictividad. Ambientar la negociación cuando estamos hablando de instrumentos, cuando está trancada, es una actitud inteligente y sensible. La izquierda debería pararse a defender esa interpretación. El planteo de ofensiva, de aullido, de decir ‘quebraron, pisotearon al gobierno’, no va. Se alcanzó un convenio razonable y ninguno de sus aspectos puede pensarse que pone en riesgo algo. Me parece que ahora está en disputa el balance”, concluyó Andrade.
El secretario general del SUNCA, Óscar Andrade, explicó a la diaria que el convenio, que regirá hasta julio de 2018 (22 meses), establece dos porcentajes de aumento: “11%, más 8% si la inflación se comporta por debajo de 7% anual. Si la inflación se comporta por encima de 7% anual, lo que se comporta por encima se acumula al ajuste de 8%, que es un ajuste por diez meses, y lo que exista de diferencia para la inflación real en esos últimos meses del convenio quedaría como un componente de crecimiento de salario”. Esto quiere decir que el mínimo de ajuste salarial para los 22 meses de duración del convenio es un acumulado de 11% más 8%, exactamente 19,88%.
El dirigente Daniel Diverio dijo a la diaria que el primer avance fue el reconocimiento de que “el correctivo del convenio pasado le correspondía tanto a la construcción como a otros gremios que estaban sin correctivo”, y que será anual. “El convenio dice que en el correctivo anual otorgado a los trabajadores de la construcción se puede trasladar a precios sólo lo que está dentro del marco de las pautas salariales” del Poder Ejecutivo, pero “el resto, la diferencia, la tienen que absorber las empresas”, añadió.
Diverio agregó que se consiguió incluir una serie de puntos importantes de la plataforma sindical, como “una bolsa de horas que se va acumulando por horas de trabajo, para que el trabajador pueda hacer cursos de capacitación con horas pagas”; la generación de “una comisión que trabajará en salud laboral y seguridad social para atacar el tema de la informalidad -40% de los trabajadores de la construcción nunca se jubila debido a ese problema- y el de la salud laboral”; otra comisión que va “a trabajar en la inclusión de los discapacitados en la industria”, y “la creación de un protocolo de prevención de conflictos que, ante una situación de ese tipo, establece que las partes no tomarán medidas por 48 horas hasta tratar de solucionar el tema de manera bipartita”. “Esto implica que si la empresa va a hacer una reestructura o va a echar a un trabajador, antes de tomar esa medida tiene que dar un plazo de 48 horas y, junto con la organización sindical, encontrar una solución. En caso de que no se encuentre, se puede buscar otro ámbito, que puede ser el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y de no haber acuerdo, las partes quedan con las manos libres para tomar las medidas que consideren pertinentes”, explicó. El dirigente informó que probablemente hoy se le dé redacción final al convenio acordado y refrendado por la asamblea.
Hora de balance
Consultado por el impacto de este acuerdo, que abarca a un sector con 70.000 trabajadores, sobre el resto de los grupos que vienen negociando en esta VI Ronda de los Consejos de Salarios y que el PIT-CNT consideraba “trancada”, Andrade opinó que “hay sectores que tienen objetivos distintos en la negociación”; “nosotros íbamos con el objetivo de consolidar un proceso de crecimiento del salario y de habilitar una serie de puntos programáticos, pero es claro que el objetivo de los trabajadores del comercio [por la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios] está en otro momento de la negociación, porque parte de niveles salariales que son de pánico”.
Para el ex diputado comunista, que dejó su banca para volver a la actividad sindical, “a diferencia de la interpretación del pensamiento conservador”, con la aceptación de flexibilizar las pautas salariales “el Poder Ejecutivo demostró fortaleza”. “Suscribo las palabras de Tabaré [Vazquez] en Brasil el año pasado, cuando sostenía que en materia de negociación colectiva la flexibilidad es una fortaleza y no una debilidad. El peor escenario para la negociación colectiva, para el país y el gobierno habría sido que se desencadenaran procesos en los que no se llegara a acuerdos en ningún lado y se incrementara la conflictividad. Ambientar la negociación cuando estamos hablando de instrumentos, cuando está trancada, es una actitud inteligente y sensible. La izquierda debería pararse a defender esa interpretación. El planteo de ofensiva, de aullido, de decir ‘quebraron, pisotearon al gobierno’, no va. Se alcanzó un convenio razonable y ninguno de sus aspectos puede pensarse que pone en riesgo algo. Me parece que ahora está en disputa el balance”, concluyó Andrade.
Jueves 17 • Noviembre • 2016
Quién vigila al vigilante
La Cámara de Representantes aprobó el martes, a propuesta del
diputado colorado Ope Pasquet, una declaración en la que exhortaba al
Ministerio del Interior (MI), a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y a
la Fiscalía General de la Nación (FGN) a poner en funcionamiento, “a la
mayor brevedad”, el sistema informático que controlará al software de
vigilancia El Guardián, “contribuyendo así a la protección del derecho a
la intimidad de todos los habitantes de la República”. El semanario Búsqueda
informó la semana pasada que el Sistema Automatizado de
Interceptaciones Legales (SAIL) -que de acuerdo con un convenio entre el
MI, la FGN y el Poder Judicial debía ponerse en funcionamiento junto
con El Guardián- aún no está operativo. “Sé que ha habido problemas
tecnológicos, de coordinación, pero ha llevado mucho más tiempo de lo
previsto”, dijo a Búsqueda el ministro de la SCJ Jorge Chediak.
Desde el MI explicaron a la diaria que hay dificultades con la empresa Claro, que no está cumpliendo con lo que requieren las autoridades, y que se la ha intimado a que lo haga. Con la puesta en marcha de El Guardián, se establecieron obligaciones a las telefónicas Claro, Movistar y Antel de compra y puesta en funcionamiento de equipos complementarios para poder realizar la vigilancia.
Miércoles 16 • Noviembre • 2016
Desde el MI explicaron a la diaria que hay dificultades con la empresa Claro, que no está cumpliendo con lo que requieren las autoridades, y que se la ha intimado a que lo haga. Con la puesta en marcha de El Guardián, se establecieron obligaciones a las telefónicas Claro, Movistar y Antel de compra y puesta en funcionamiento de equipos complementarios para poder realizar la vigilancia.
Miércoles 16 • Noviembre • 2016
Asistencia económica a Fuerzas Armadas alcanza casi el 1% del PIB uruguayo
La Comisión de Hacienda del Senado está estudiando la
reforma del Servicio de Retiro y Pensiones de las Fuerzas Armadas
propuesta por el Poder Ejecutivo a principios de octubre. Una delegación
del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concurrió hace unos días al
cuerpo legislativo a explicar el proyecto, dando cuenta de que la
transferencia que realiza Rentas Generales a los militares para que
puedan cumplir con las elevadas jubilaciones que algunos perciben se
duplicó en términos reales en la última década, alcanzando en 2015 la
cifra de 400 millones de dólares.
El año pasado las transferencias a las Fuerzas Armadas (FFAA)
alcanzaron 0,9% del Producto Interno Bruto del país, unos 12.869
millones de pesos: 3.441 corresponden a pensiones pagadas directamente
por Rentas Generales -que con el paso del tiempo fueron disminuyendo su
peso relativo-, y 9.428 a asistencia financiera, rubro cuyo valor se ha
triplicado entre 2004 y 2015.
En este sentido, los asesores del MEF mostraron que la capacidad de la Caja Militar para financiarse con recursos propios va en caída: “Pasamos de tener un financiamiento con recursos propios de algo más de 20% en 2004 a menos de 15% en 2015”. Esto se explica porque existe un “estancamiento” de los ingresos de la Caja, al tiempo que existe un “fuerte aumento” de los egresos; en 2015 fueron de 70 y 470 millones de dólares, respectivamente.
Un estudio comparativo del crecimiento de las transferencias a las jubilaciones militares entre 2013 y 2015 y del de otros sectores (ver gráfico) da cuenta de “un esfuerzo significativo de la sociedad” para mantener el sistema, según Ferreri. Las transferencias significaron 11,4% del total del gasto presupuestal, “superando a otros objetivos prioritarios del gobierno, como la educación, salud y vivienda” afirmó, dejando claro que “estamos ante un problema muy importante de déficit, sobre todo en lo que tiene que ver con su evolución”.
Adentro de la caja
El déficit creciente del sistema de jubilaciones militares tiene varias explicaciones. Por un lado, está el deterioro de la razón activo-pasivo, es decir, que el aumento de los pasivos se da a la par de una disminución de los activos. Pero no es lo único: también existe un “fuerte” crecimiento de la prestación promedio de la Caja Militar, que en la última década “prácticamente duplica” la del Banco de Previsión Social (BPS). “Tanto los subalternos como oficiales, jefes y oficiales superiores superan el promedio, y además, observamos que los oficiales, jefes y los oficiales superiores -tanto los que se retiran de manera voluntaria como los que lo hacen obligatoriamente-, exceden el tope del BPS”, explicó Ferreri, llamando la atención sobre el hecho de que las jubilaciones de la Caja Militar -al contrario que las de otros sistemas- no tienen tope.
A esto se le suma que las jubilaciones de los militares han crecido en estos últimos diez años a una tasa superior a las estatales: del entorno de 68% en el caso de las primeras y de 57% en el de las segundas. También se presenta como un problema la edad de retiro: el promedio actual es de 49 años: 47 por retiro voluntario y 51 por retiro obligatorio.
Por otro lado, las tasas de reemplazo efectivas “no son actuarialmente sostenibles”. Los militares no se retiran con el más bajo ni con el promedio de su grado, sino que se comparan con el más alto y siempre van hacia este último, llevando el promedio para arriba. En este sentido, tomaron como ejemplo el grado de coronel, con una remuneración nominal de 98.807 pesos en actividad, que, “si se retira sin comparativa, pasará a tener una pasividad de 85.976, pero si lo hace con comparativa, su pasividad será de 124.891”. La tasa de reemplazo llega a 126% para los coroneles, 135% para los capitanes, 140% para los tenientes coroneles y 154% para los mayores. En lo que respecta al personal subalterno, son aun mayores: alcanzan a 181% para el suboficial mayor, 200% para el sargento de primera y 209% para el sargento de segunda. En comparación, las del BPS son de 45% para las personas con 60 años de edad y 30 años de servicio, y de 82,5% para los mayores de 70 años de edad con 50 de servicio.
Además, como es un régimen de servicios bonificados demasiado extendido, los años de servicio no se computan linealmente, sino que se incrementan, y el cómputo de servicios comienza desde que el personal está en el servicio, es decir, desde que ingresa al liceo militar.
Afuera de la caja
La solución, según Ferreri, apunta a medidas de corto plazo, pero “también y fundamentalmente” a medidas de mediano y largo plazo, para “volver sustentable este sistema de retiros y pensiones”. En el corto plazo, lo que pretende hacer el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo es reducir en 10% la transferencia de Rentas Generales, mediante una prestación pecuniaria a cargo de retirados y pensionistas cubiertos por este servicio, prestación que se pretende que sea “similar o análoga” a la que se fijó como solución en el caso de los retirados de la Caja Bancaria.
Un estudio de comparación con otros sistemas muestra que las transferencias del gobierno por afiliado en el caso de la Caja Militar ascienden a 8.100 dólares anuales, mientras que para otros sistemas es de, por ejemplo, 700 dólares para la Bancaria, 1.600 para el Banco de Previsión Social y 3.500 para la Caja Policial (ver gráfico).
Ferreri explicó que la reforma apunta a respetar los principios tributarios vigentes desde 2007, es decir, no gravar a todos los pasivos militares por igual, sino atendiendo a su capacidad contributiva, y por eso “se definen escalas por tramos de ingresos, con tasas progresivas, aunque no progresionales, y se fija un monto mínimo no gravado”. A su vez, se reflejan los cambios tributarios aprobados en la última Rendición de Cuentas, gravando los ingresos a partir de 50.100 pesos mensuales; el mismo nivel que se utilizó para modificar las tasas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas y el de la Asistencia a la Seguridad Social, “buscando focalizar la recaudación en aquellos pasivos militares de ingresos más altos”.
La escala presentada tiene 11 tramos, que se van dividiendo en función de la cantidad de Bases de Prestaciones y Contribuciones hasta llegar a una máxima de 20% para aquellas pasividades que superan los 133.600 pesos nominales. Los montos mensuales incorporan la doceava parte correspondiente al aguinaldo que perciben los jubilados militares.
La estructura esperada de ingresos se desglosaría en 35% de aportes personales, 28% de aportes patronales y 37% proveniente de la prestación pecuniaria; es decir que, en montos absolutos, aumentaría 58% los ingresos propios de la Caja Militar.
En este sentido, los asesores del MEF mostraron que la capacidad de la Caja Militar para financiarse con recursos propios va en caída: “Pasamos de tener un financiamiento con recursos propios de algo más de 20% en 2004 a menos de 15% en 2015”. Esto se explica porque existe un “estancamiento” de los ingresos de la Caja, al tiempo que existe un “fuerte aumento” de los egresos; en 2015 fueron de 70 y 470 millones de dólares, respectivamente.
Un estudio comparativo del crecimiento de las transferencias a las jubilaciones militares entre 2013 y 2015 y del de otros sectores (ver gráfico) da cuenta de “un esfuerzo significativo de la sociedad” para mantener el sistema, según Ferreri. Las transferencias significaron 11,4% del total del gasto presupuestal, “superando a otros objetivos prioritarios del gobierno, como la educación, salud y vivienda” afirmó, dejando claro que “estamos ante un problema muy importante de déficit, sobre todo en lo que tiene que ver con su evolución”.
Adentro de la caja
El déficit creciente del sistema de jubilaciones militares tiene varias explicaciones. Por un lado, está el deterioro de la razón activo-pasivo, es decir, que el aumento de los pasivos se da a la par de una disminución de los activos. Pero no es lo único: también existe un “fuerte” crecimiento de la prestación promedio de la Caja Militar, que en la última década “prácticamente duplica” la del Banco de Previsión Social (BPS). “Tanto los subalternos como oficiales, jefes y oficiales superiores superan el promedio, y además, observamos que los oficiales, jefes y los oficiales superiores -tanto los que se retiran de manera voluntaria como los que lo hacen obligatoriamente-, exceden el tope del BPS”, explicó Ferreri, llamando la atención sobre el hecho de que las jubilaciones de la Caja Militar -al contrario que las de otros sistemas- no tienen tope.
A esto se le suma que las jubilaciones de los militares han crecido en estos últimos diez años a una tasa superior a las estatales: del entorno de 68% en el caso de las primeras y de 57% en el de las segundas. También se presenta como un problema la edad de retiro: el promedio actual es de 49 años: 47 por retiro voluntario y 51 por retiro obligatorio.
Por otro lado, las tasas de reemplazo efectivas “no son actuarialmente sostenibles”. Los militares no se retiran con el más bajo ni con el promedio de su grado, sino que se comparan con el más alto y siempre van hacia este último, llevando el promedio para arriba. En este sentido, tomaron como ejemplo el grado de coronel, con una remuneración nominal de 98.807 pesos en actividad, que, “si se retira sin comparativa, pasará a tener una pasividad de 85.976, pero si lo hace con comparativa, su pasividad será de 124.891”. La tasa de reemplazo llega a 126% para los coroneles, 135% para los capitanes, 140% para los tenientes coroneles y 154% para los mayores. En lo que respecta al personal subalterno, son aun mayores: alcanzan a 181% para el suboficial mayor, 200% para el sargento de primera y 209% para el sargento de segunda. En comparación, las del BPS son de 45% para las personas con 60 años de edad y 30 años de servicio, y de 82,5% para los mayores de 70 años de edad con 50 de servicio.
Además, como es un régimen de servicios bonificados demasiado extendido, los años de servicio no se computan linealmente, sino que se incrementan, y el cómputo de servicios comienza desde que el personal está en el servicio, es decir, desde que ingresa al liceo militar.
Afuera de la caja
La solución, según Ferreri, apunta a medidas de corto plazo, pero “también y fundamentalmente” a medidas de mediano y largo plazo, para “volver sustentable este sistema de retiros y pensiones”. En el corto plazo, lo que pretende hacer el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo es reducir en 10% la transferencia de Rentas Generales, mediante una prestación pecuniaria a cargo de retirados y pensionistas cubiertos por este servicio, prestación que se pretende que sea “similar o análoga” a la que se fijó como solución en el caso de los retirados de la Caja Bancaria.
Un estudio de comparación con otros sistemas muestra que las transferencias del gobierno por afiliado en el caso de la Caja Militar ascienden a 8.100 dólares anuales, mientras que para otros sistemas es de, por ejemplo, 700 dólares para la Bancaria, 1.600 para el Banco de Previsión Social y 3.500 para la Caja Policial (ver gráfico).
Ferreri explicó que la reforma apunta a respetar los principios tributarios vigentes desde 2007, es decir, no gravar a todos los pasivos militares por igual, sino atendiendo a su capacidad contributiva, y por eso “se definen escalas por tramos de ingresos, con tasas progresivas, aunque no progresionales, y se fija un monto mínimo no gravado”. A su vez, se reflejan los cambios tributarios aprobados en la última Rendición de Cuentas, gravando los ingresos a partir de 50.100 pesos mensuales; el mismo nivel que se utilizó para modificar las tasas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas y el de la Asistencia a la Seguridad Social, “buscando focalizar la recaudación en aquellos pasivos militares de ingresos más altos”.
La escala presentada tiene 11 tramos, que se van dividiendo en función de la cantidad de Bases de Prestaciones y Contribuciones hasta llegar a una máxima de 20% para aquellas pasividades que superan los 133.600 pesos nominales. Los montos mensuales incorporan la doceava parte correspondiente al aguinaldo que perciben los jubilados militares.
La estructura esperada de ingresos se desglosaría en 35% de aportes personales, 28% de aportes patronales y 37% proveniente de la prestación pecuniaria; es decir que, en montos absolutos, aumentaría 58% los ingresos propios de la Caja Militar.