sábado, 12 de noviembre de 2016

Movilizaciones por todo Brasil incluyen paros y bloqueos de carreteras // Paro nacional en Brasil contra privatizaciones y recortes de Temer // EE.UU. se levanta: Las mayores protestas contra Trump // Jill Stein: “La mayoría de los votantes fueron motivados por el miedo al otro candidato” // Obama solicita para 2017 un presupuesto de 11,600 millones de dólares para guerras // Estado español: Rusia publica miles de documentos inéditos sobre las Brigadas Internacionales // Chile: El Frente Profundo: algunas lecciones sobre las mayorías sacadas de la gesta histórica en Valparaíso // Uruguay: Samuel Blixen: Espionaje en democracia y El espía que entró en la Brecha

Brasil: Movimientos populares protestan contra el proyecto de limitar los gastos sociales

Movilizaciones por todo Brasil incluyen paros y bloqueos de carreteras contra la PEC 55

São Paulo I Brasil de Fato ,
El acceso al Aeropuerto Internacional de Guarulhos es bloqueado por docentes  - Créditos: Midia Ninja
El acceso al Aeropuerto Internacional de Guarulhos es bloqueado por docentes / Midia Ninja
Ciudades de diversas regiones de Brasil amanecieron con protestas contra la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 241, que establece limites a las inversiones públicas para las próximas dos décadas. Sindicatos y movimientos populares – articulados en el Frente Brasil Popular y Frente Pueblo Sin Miedo- llevaron a cabo paros y cierre de carreteras, este viernes, 11 de noviembre.
Aprobada por la Cámara de Diputados, pasó al Senado bajo la denominación de PEC 55. Se trata de uno de los principales proyectos del gobierno no electo de Michel Temer. Sus defensores afirman que es necesaria para restablecer un equilibrio en las cuentas públicas. Del otro lado, los que critican la propuesta, afirman que áreas fundamentales como salud y educación pública serán perjudicados con su aprobación.
Según estudios, si esta propuesta hubiera sido aprobada, por ejemplo hace 20 años, no hubiese existido en Brasil la política de valorización real del salario mínimo, que hoy estaría por la mitad.  Proyecciones señalan que la aprobación de la PEC 55 puede implicar que la salud pública deje de recibir R$ 618 mil millones [USD 179 mil millones] durante su vigencia, lo que inviabilizaría el funcionamiento del Sistema Único de Salud (SUS), que actualmente no recibe recursos suficientes.

Protestas
Por la mañana, trabajadores de los servicios de transporte público interrumpieron sus actividades en diversas ciudades. En Salvador, capital del estado de Bahia, los conductores no retiraron los ómnibus de los garajes.
En Sorocaba, municipio del interior paulista, la flota de colectivos estuvo fuera de circulación hasta las 12h. En Guarulhos, región metropolitana de São Paulo, los vehículos de 99 líneas municipales no salieron a las calles hasta las 7h de la mañana.
Algunas rutas fueron bloqueadas en diversos puntos del país. En el interior de São Paulo, la carretera Presidente Dutra fue cerrada en ambos sentidos. Docentes también interrumpieron el flujo de vehículos en el principal punto de acceso al Aeropuerto Internacional de Guarulhos. La avenida Anchieta también tuvo puntos bloqueados. La avenida Pinheiros, al oeste de la capital, también fue escenario de protestas.
En Pernambuco, estado del nordeste brasileño, carreteras fueron bloqueadas, y uno de los principales municipios movilizados fue Caruaru. En la región de la Mata pernambucana también hubo bloqueos en vías.

La carretera BR-153, a la altura del cruce Aparecida de Goiânia, em Goiás, fue bloqueada a las 7h y permaneció con transito reducido hasta las 10 de la mañana.
Edificios públicos también fueron ocupados por manifestantes. En la ciudad de Abaetetuba, localizada a 100 km de Belém, en el nordeste del estado de Pará, la sede del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) fue ocupado por los manifestantes.
La jornada de manifestaciones también cuenta con marchas. En Chapecó, estado de Santa Catarina, por ejemplo, más de 3.000 trabajadores y trabajadoras se concentraron en la Plaza Coronel Bertado para dar inicio a una marcha.
El plan de venta de activos de la empresa pública Petrobras para manos privadas también fue objeto de las manifestaciones. En Macaé, ciudad del interior de Rio de Janeiro, trabajadores de la empresa protestaron en la vía publica, cortando el tránsito.
En São Paulo, trabajadores de la Sabesp, compañía publica del estado responsable por el servicio de saneamiento básico, también interrumpieron sus actividades en 30 unidades, durante la mañana.
Traducción: María Julia Giménez


Brasil en pie

Paro nacional en Brasil contra privatizaciones y recortes de Temer

Ocho centrales sindicales han llamado al paro general este viernes contra lo que consideran una política que atenta contra los derechos de los trabajadores.
cw_twbexeaavend
Viernes 11 de noviembre de 2016 CARAS Y CARETAS
Este viernes ocho centrales sindicales brasileñas han iniciado un paro general en protesta por las medidas neoliberales anunciadas por el gobierno de Michel Temer. Según informó Telesur, Brasilia inició el día sin transporte publico y varias rutas fueron bloqueadas.
Entre los sindicatos promotores del paro están la Central Única de Trabajadoras (CUT), la Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB) y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB). Las iniciativas gubernamentales que más los preocupan son la disminución de salarios, la privatización de empresas y de servicios públicos, el congelamiento de la inversión pública y la entrega de las riquezas del país a empresas multinacionales.
“Con esas iniciativas de carácter neoliberal, (el gobierno) pone sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff”, señaló Sergio Nobre, secretario general de la CUT.
A este paro se suman los estudiantes de más de 170 universidades del país tomadas en protesta contra la enmienda constitucional PEC 241/16. Esta medida prevé el congelamiento de la inversión pública en todas las áreas durante los próximos 20 años.


Trabajadores paralizan Brasil en rechazo a medidas de Temer

11 noviembre 2016 | CUBADEBATE
Este viernes huelga general en Brasil en rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno interino de Michel Temer. Foto: Hispantv.
Este viernes, huelga general en Brasil en rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno interino de Michel Temer. Foto: Hispantv.
Ocho centrales sindicales de Brasil convocaron para este viernes a un huelga general en rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno interino de Michel Temer.
La capital de ese país amaneció sin servicio de transporte público y varias carreteras amanecieron bloqueadas.
La Central Única de Trabajadoras (CUT), la Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB) y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) figuran en la lista de organizaciones que promueven el paro nacional contra las políticas neoliberales del actual Ejecutivo.
El secretario general de la CUT, Sergio Nobre, denunció que el actual gobierno golpista pretende disminuir los salarios, privatizar empresas y servicios, entregar las riquezas del país a las multinacionales y disminuir drásticamente las inversiones en áreas públicas esenciales como la educación y salud.
“Con esas iniciativas de carácter neoliberal pone sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff”, subraya.
La CUT sostiene que se debe buscar la forma para enfrentar e impedir la implementación de la agenda del gobierno de Temer, contraria a los intereses de los sectores más pobres.
El gobierno además pretende realizar reformas en la enseñanza media, que elimina el currículo universal para todos los estudiantes. Además, apunta hacia el fin de la obligatoriedad de algunas disciplinas: educación física, educación artística, filosofía y sociología.
Especialistas en Pedagogía critican la medida, porque además de no haber sido debatida en la sociedad, disminuye la calidad de la educación pública e intensifica la desigualdad de oportunidades.
A esta huelga se suman estudiante de más de 170 universidades tomadas contra la PEC PEC 55/16. Otra paralización general está prevista para el próximo 25 de noviembre.
La huelga de este viernes ocurre un día después del inicio de una campaña en defensa de la democracia en Brasil y en apoyo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Líderes de los movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos pusieron en marcha el 10 de noviembre esta convocatoria en defensa del estado de derecho en un país, que fue testigo en agosto pasado de un golpe parlamentario contra la mandataria constitucional Dilma Rousseff.
Trabajadores brasileños protestan en rechazo a medidas de Temer. Foto: Archivo.
Brasileños protestan en rechazo a medidas de Temer. Foto: Archivo.
(Con información de Telesur)


Ciudades de EEUU viven segunda noche de repudio a Trump

Por: David Brooks
11 noviembre 2016 | CUBADEBATE
Manifestantes en la quinta avenida de Nueva York frente a la Torre Trump. Foto: Getty Images.
Manifestantes en la quinta avenida de Nueva York frente a la Torre Trump. Foto: Getty Images.
Entre expresiones de incredulidad, lágrimas y gritos de no es mi presidente, por segundo día miles marcharon por varias ciudades de Estados Unidos para repudiar la elección de Donald Trump, mientras otros festejaban lo que consideran un triunfo sobre las cúpulas corruptas y los privilegiados del país.
A la vez, incontables organizaciones sociales que apostaban al triunfo del Partido Demócrata empiezan a desarrollar estrategias para responder ante la sorpresa del triunfo de un demagogo derechista que amenaza con revertir años de logros en el ámbito laboral, ambiental, de derechos de la mujer y los gays, así como las libertades civiles. Muchos informaron que están contemplando cómo defender estos logros y cómo organizar formas de resistencia a largo plazo ante una presidencia de Trump.
Pero otros no aguantaron sólo reunirse y pensar al tener que expresar su ira, desilusión, y su temor en solidaridad con otros en las calles. Miles de estudiantes abandonaron las aulas en San Francisco esta mañana, también en la Universidad de California en Los Ángeles, en acciones para condenar la elección de Trump. En Nueva York manifestantes se congregaron en Union Square por segunda noche consecutiva. Se reportaron marchas en Portland, Denver, Baltimore y Dallas, entre otros lugares.
Una y otra vez, jóvenes –muchos de ellos menores de edad que no podían votar– repitieron que marchan porque Trump no es el futuro que deseamos.
Las movilizaciones durante las últimas 48 horas en varias ciudades a lo largo del país han sido multirraciales y con un mosaico de preocupaciones, desde el derecho de las mujeres (las panochas te devuelven el agarrón, en referencia a comentarios de Trump de que él pudo agarrar las panochas de mujeres por ser estrella) hasta el temor de que ellos, sus amigos o familiares podrían ser deportados, o porque temen un incremento de ataques racistas, o porque Trump anulará esfuerzos para enfrentar el cambio climático.
Trump no aguantó quedarse callado y envió un tuit en el que afirma que se acaba de realizar una elección presidencial abierta y exitosa. Ahora manifestantes profesionales incitados por los medios están protestando. No es justo.
Cientos de miles, según redes sociales, están preparando todo tipo de acciones para estos días, mientras otros ya están sugiriendo una magna movilización para el 20 de enero en Washington, donde será inaugurada la presidencia de Trump.
Algunos más están llamando a preparar un movimiento de resistencia y de desobediencia civil no violenta para enfrentar esta nueva realidad política, después de la elección de Trump.
Por ahora, el Partido Demócrata no se ha pronunciado ni ha ofrecido ideas de cómo enfrentar esta derrota de la cual son, en gran medida, responsables. Pero la insurgencia que brotó dentro de ese partido, encabezada por el precandidato Bernie Sanders, indica que habían advertido que el partido necesitaba atender a sus bases trabajadoras. Sanders envió hoy un mensaje por Twitter en el que afirmó que ese partido necesita atenerse a los estadonidenses de abajo, en lugar de los ricos en fiestas de coctel.
Our Revolution, una de las organizaciones que nació de su campaña, afirmó que la revolución política tiene que continuar y que es hora de rescatar a nuestro país de la clase multimillonaria, y proteger a la gente más vulnerable de un gobierno de Donald Trump.
Michael Moore envió una lista de tareas que se tienen que hacer de inmediato; la primera es tomar control del Partido Demócrata y devolvérselo al pueblo. Robert Reich, ex secretario de Trabajo, estaba en la misma sintonía al lamentar que el Demócrata ya no es el partido de los trabajadores. Un amplio coro, muchos de cuyas voces habían apoyado a Sanders, afirma que fue justo la decisión del partido de aliarse con Wall Street y promover el libre comercio con los dos Clinton, y no atender a sus bases sociales, lo que les costó la derrota más peligrosa en años. No faltan los que aseguran con tristeza –y esto desde porteros hasta intelectuales– que el viejo hubiera ganado.

Del otro lado

Hoy no se reportaron grandes festejos de los triunfadores, aunque en diversos estados donde ganó Trump los medios registraban entusiasmo porque el nuevo presidente lograría generar más empleo y mejoraría las vidas de trabajadores blancos de los que brotó gran parte de su apoyo, además de sacudir a la cúpula política y económica tan odiada por la mayoría del electorado.
Pero no faltan los que también esperan que Trump frene el flujo de inmigrantes desde México, y otros lugares, que nos roban los empleos, y hasta expresiones aún más extremas de racismo.
El Ku Klux Klan anunció un mitin para el 3 de diciembre en Carolina del Norte para festejar el triunfo de Trump, reportó la cadena McClatchy. Por otro lado, se han reportado crímenes de odio contra latinos, musulmanes y afroestadonidenses en varias partes del país –desde actos de intimidación hasta gente escupiendo contra ellos– que parecieron estar vinculados a simpatizantes de Trump, reportaron The Guardian y medios locales. Mark Potok, del Southern Poverty Law Center, organización que vigila a agrupaciones extremistas de derecha, indicó que se ha registrado un alza de estos delitos y consideró que esto es absoluta y claramente resultado de la elección de Trump.
El grito volvió a retumbar el jueves: “¡No es mi presidente!”, frente a la Torre Trump, ayer en Nueva York. Foto: AFP.
El grito volvió a retumbar el jueves: “¡No es mi presidente!”, frente a la Torre Trump, ayer en Nueva York. Foto: AFP.
Estudiantes de secundaria protestan en contra de la victoria de Donald Trump en la elección por la presidencia de Estados Unidos, frente al Ayuntamiento en San Francisco, el jueves 10 de noviembre de 2016. Foto: AP.
Estudiantes de secundaria protestan en contra de la victoria de Donald Trump en la elección por la presidencia de Estados Unidos, frente al Ayuntamiento en San Francisco, el jueves 10 de noviembre de 2016. Foto: AP.
Aparecieron volantes en la Universidad Estatal de Texas con imágenes de hombres en camuflaje con armas y banderas nacionales y el texto: ahora que nuestro hombre Trump ha sido electo es hora de detener y torturar a aquellos universitarios que hablan de esa basura de la diversidad. Muchos comentaron que durante la campaña de Trump se habían multiplicado incidentes xenófobos y racistas en escuelas, universidades y en las calles, pero que ahora, con su elección, el clima es aún más tenso.
Estudiantes musulmanes e inmigrantes reportan estar angustiados y temerosos, y maestros y directores buscan cómo tranquilizar en lo posible sus escuelas. En la universidad Swarthmore, en Pensilvania, algunos profesores dedicaron sus clases a dialogar con sus alumnos sobre la elección. Uno profesor de música habló de canciones y sinfonías que se habían compuesto para enfrentar eventos y momentos oscuros. La clase acabó cantando desde la Oda a la alegría a We Shall Overcome, entre otras.
En Durham, Carolina del Norte, aparecieron muros con pintas: las vidas negras no importan y tampoco sus votos, reportó el New York Times, y en otros lugares había pintas de: “Hagamos América blanca de nuevo”, y en una secundaria en Michigan estudiantes coreaban a los hispanos: construyan el muro.
Abogados de inmigración en Chicago y Washington cuentan cómo la elección de Trump ha aterrorizado a sus clientes, incluso los legalizados. Esto apenas empieza.


EE.UU. se levanta: El mapa de las mayores protestas contra Trump

Publicado: 11 nov 2016 19:34 GMT - RT
Numerosas ciudades estadounidenses se están viendo sacudidas en las últimas horas por manifestaciones violentas en rechazo del presidente electo.
Patrick T. FallonReuters
Numerosas ciudades estadounidenses se han visto sacudidas por una fuerte ola de protestas a raíz de que el republicano Donald Trump ganase las elecciones presidenciales celebradas el pasado 8 de noviembre. Estas son las diez urbes donde la situación actual es más crítica, ya que miles de personas se manifiestan contra el presidente electo.

1. Portland, Oregón

En Portland, la Policía ha calificado las protestas de "motín", tras registrarse numerosos casos de "comportamiento criminal y peligroso". Asimismo, las autoridades policiales han admitido haber recibido notificación a través de Twitter de múltiples actos de vandalismo. Al menos 29 ciudadanos han sido detenidos por las autoridades locales. 

2. Washington, Distrito de Columbia

Antes incluso de que se conociese el veredicto final de las urnas, en la capital estadounidense se registró una marcha anti-Trump que reunió a más de un millar de personas en las proximidades de la propia Casa Blanca, según Fox News.
El jueves centenares de ciudadanos se volvieron a echar a las calles de la ciudad. Dos manifestaciones se unieron cerca del Hotel Trump mientras gritaban consignas como "Impeach Trump" ("Impugnen a Trump"), según el diario 'USA Today'.

3. Baltimore, Maryland

Un grupo de ciudadanos que se congregó cerca del estadio M&T Bank el pasado 10 de noviembre, donde en ese momento se llevaba a cabo un evento deportivo, fueron detenidos.
En la noche de este jueves en la protesta anti-Trump participaron casi 600 ciudadanos, recoge el canal CBS. Según datos de la Policía local, la marcha "ha transcurrido en general de forma pacífica", aunque fueron detenidas dos personas.

4. Filadelfia, Pensilvania

Cerca de un millar de personas pertenecientes a organizaciones activistas, universidades y movimientos políticos independientes dieron inicio a una marcha el jueves y aseguraron estar unidos por "un sentimiento de ira masiva, malestar y disgusto" por los resultados electorales.

5. Los Ángeles, California

Varios centenares de personas han inundado las calles durante tres noches de protestas contra la victoria del candidato republicano. Algunos manifestantes han dañado propiedades públicas con grafitis, lanzado botellas y fuegos artificiales, según el diario 'Los Angeles Times'.

6. Nueva York

El 9 de noviembre los manifestantes se reunieron en Union Square, en Manhattan, desde donde se dirigieron a la Torre Trump gritando consignas como "Racista, sexista, antigay, Donald Trump, vete". Algunos manifestantes quemaron banderas estadounidenses durante la protesta y varios agentes de la Policía intentaron detenerlos, lo que a su vez derivó en pequeños enfrentamientos.
La zona situada por encima de la residencia del presidente electo fue restringida tras ser declarada como "espacio aéreo de la defensa nacional", informa el diario 'New York Times'. La medida dejará de estar en vigor el próximo 21 de enero. El jueves más de 200 manifestantes anti-Trump marcharon por Manhattan, según la CNN.

7. San Francisco, California

Más de 1.000 estudiantes marcharon el jueves por la ciudad con banderas del colectivo LGBT, según ABC News.

8. Mineápolis, Minnesota 

Varios miles de residentes bloquearon la noche de jueves durante una hora una autopista, lo que ha causado un colapso de tráfico, reporta el diario local 'Star Tribune'.

9. Denver, Colorado

Durante la noche de jueves unos 3.000 ciudadanos participaron en una marcha contra el futuro inquilino de la Casa Blanca, la cual se inició cerca del Capitolio, informa la CBS.

10. Oakland, California

Por tercera noche consecutiva ciudadanos indignados con el triunfo del republicano han desfilado por la ciudad. Se estima que en la protesta del miércoles participaron 7.000 personas, según el canal KTVU.
Tras conocerse el resultado de los comicios, los participantes en las concentraciones rompieron las ventanas de la redacción de un periódico local, prendieron fuego a neumáticos y contenedores de basura y provocaron un incendio en una estación, lo que llevó a su cierre temporal.
Según otros medios, las protestas han llegado también a ciudades como Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Boston (Massachusets), Austin (Texas), Seattle (Washington), Richmond (Virginia) y Nueva Orleans (Luisiana) entre otras.


Jill Stein: “La mayoría de los votantes fueron motivados por el miedo al otro candidato”

La candidata presidencial por el Partido Verde en las elecciones de EE.UU., Jill Stein publicó una carta tras la victoria de Donald Trump donde expresó su dolor por ese triunfo, agradeció a quienes confiaron en los partidos alternativos e invitó a “seguir luchando”. La líder alternativa se refirió al rol fundamental de los medios de comunicación en las elecciones y a la necesidad de una reforma democrática para sea el voto popular quien elija al presidente.

Jill Stein: “La mayoría de los votantes fueron motivados por el miedo al otro candidato”.
Jill Stein: “La mayoría de los votantes fueron motivados por el miedo al otro candidato”.
Jill Stein candidata presidencial por el Partido Verde publicó una carta pública tras el triunfo de Donald Trump donde habló sobre “el dolor muy real que tantos estadounidenses están sintiendo” y dijo que a ella también le duele, pero que por eso mismo “no podemos y no vamos a ceder a lo que una presidencia Trump representa para las personas de color, las mujeres, los inmigrantes, los musulmanes, la gente LGBT, los pobres y los trabajadores”.
En ese sentido hizo un llamado a “todos los estadounidenses a estar juntos con las comunidades para demandar que Trump debe respetar al ser humano oprimido, los derechos y la dignidad de todas las personas en nuestra sociedad y nuestro mundo. Debemos estar junto a la gente de color, con los inmigrantes y las personas indígenas, con los musulmanes, judios, las personas LGBTQ, mujeres, y todos aquellos cuyos derechos están amenazados. La solidaridad debe ser nuestro principio rector” aseveró.
La candidata verde definió a las recientes elecciones como “una amarga elección”, la cual dejo a la mayoría de los estadounidenses “sensación de disgusto”. Y resaltó “las encuestas muestran que una gran mayoría de los votantes fueron motivados por el miedo al otro candidato, no apoyar a su candidato”.
También se refirió a la indignación que muchos sienten hoy contra el Comité Nacional Demócrata y el sabotaje que realizó contra Bernie Sanders quien “según todos los indicios habría derrotado a Donald Trump”.

Rol de los medios

Stein lamentó “el papel preponderante que desempeñaron los grandes medios de comunicación en la transformación de esta elección en un reality show tóxico”. Y  denunció cómo los medios han marginado a Bernie Sanders frente a Clinton en las primarias, y “masivamente silenciado” la campaña de su partido, el Verde o la de Gary Johnson “en un año en que los estadounidenses estaban gritando para más opciones”.
“Un estudio encontró que nuestra campaña recibió 3 segundos de la cobertura en los medios corporativos por cada 1.700 minutos para cada Trump y más de 1.000 minutos para Clinton. Necesitamos con urgencia apoyar a medios independientes cuyo único programa es informar al público de la verdad” afirmó.
En ese sentido agregó que se deben “establecer coaliciones para las reformas democráticas, incluida la sustitución del colegio electoral con un voto popular nacional, poniendo fin a los derechos corporativos constitucionales, financiación de la elección pública, y tiempo de uso público y gratuito para los candidatos para contrarrestar la insuficiencia de los medios corporativos para informar al público”.
La líder alternativa aseguró que no es momento de bajar los brazos sino de seguir luchando y anunció campañas contra los tratados de libre comercio, a favor de la educación publica, el aumento del salario mínimo, entre otros temas importantes para el pueblo estadounidense.

Agradecimiento

La noche de las elecciones la candidata habló con su público y tras haber recibido cerca de un millón de votos se mostró muy agradecida y orgullosa de sus electores: “Tuviste la inspiración, tuviste el valor de decir no a un sistema político que nos empujaba a elegir entre un depredador sexual y una mentirosa compulsiva y reina de la corrupción” manifestó.
Y concluyó asegurando: “no nos vamos a callar, no nos vamos a rendir, no nos vamos a ir. Esto acaba de empezar”.


El Ku Klux Klan convocó desfile por la victoria de Trump en Carolina del Norte

Credito: Archivo - Por: Agencias | | Aporrea

11-11-16.-La organización racista Ku Klux Klan de Carolina del Norte convocó para diciembre un desfile para celebrar la victoria del republicano Donald Trump en la presidencia estadounidense.

En su página web, los Leales Caballeros Blancos del KKK de Carolina del Norte llaman a desfilar el 3 de diciembre.

"Desfile Klan por la victoria el 3 de diciembre de 2016 en Carolina del Norte", dice la página.

"La raza de Trump unió a mi gente", añade la convocatoria, acompañada de una ilustración de Trump en contrapicado, que le da majestuosidad, con la leyenda "presidente de Estados Unidos".

No se proporcionan más detalles sobre la caravana y el escueto anuncio no detalla la hora ni el lugar.

De acuerdo con el diario local The News & Observer, los Leales Caballeros Blancos tienen su sede en Pelham, una pequeña localidad del norte del estado, en la frontera con Virginia.

En su web, los Leales Caballeros Blancos del KKK aseguran que no son un "grupo de odio", sino que odian "algunas cosas que ciertos grupos hacen a nuestra raza y nuestra nación".

"Nuestro objetivo es devolver América a la nación cristiana blanca", escribe la organización. "Esto no significa que queremos que nada malo suceda a las razas más oscuras. Simplemente queremos vivir separados de ellos".

La candidatura de Trump recibió el apoyo oficial del KKK, un respaldo del que su campaña buscó desligarse en los meses previos a las elecciones del martes.

Además, en agosto, el supremacista blanco y exlíder nacional del KKK David Duke llamó a votar por Trump.

"Si no detenemos la inmigración masiva ahora, ellos serán más que nosotros en nuestra propia nación. Está sucediendo", dijo Duke en una grabación que era transmitida en llamadas telefónicas automáticas.

La portavoz de la campaña Katrina Pierson dijo entonces a CNN que esta grabación era "absolutamente inquietante".

El Ku Klux Klan es el nombre con el cual se identifican numerosas organizaciones de supremacistas blancos en Estados Unidos. Justifican su homofobia, antisemitismo y racismo en los mandatos de la Biblia.

La agrupación nació tras la Guerra de Secesión, cuando se abolió la esclavitud, y marcó la historia estadounidense con sus frecuentes linchamientos a los negros del sur. La versión moderna ha sumado a su causa propósitos antiinmigrantes.


"Caliexit", la propuesta de California por la independencia de Donald Trump

Un manifestante en California durante las protestas del día después de la noche electoral.

Un manifestante en California durante las protestas del día después de la noche electoral.

Credito: Afp - Por: Agencias | | Aporrea

11-11-16.-La victoria de Donald Trump del pasado martes ha desatado tal combinación de miedo, ira y frustración que movimientos casi muertos y, hasta cierto punto inviables, han logrado resurgir. En California, varios grupos de activistas pretenden lograr la independencia del resto del país, una iniciativa que han bautizado como 'Caliexit' para distanciarse de los cuatro años que se avecinan con Trump en la Casa Blanca.

Miembros de la campaña 'Yes California Independence' se manifestaron el miércoles por la noche en la capital del estado, Sacramento, con la idea de que los ciudadanos voten por la secesión en 2018 y plantear un referéndum al año siguiente.

El eslogan es claro: "California no es un estado, es una nación", con argumentos hasta cierto punto similares a los que han surgido desde Cataluña durante años. Dicen que el dinero que les llega del gobierno federal no es suficiente para poder atender las necesidades del estado en cuestión de infraestructuras y otras partidas de gasto, por lo que quieren decidir su propio destino.

"La relación entre California y el sistema federal sencillamente no está funcionando", indicó Marcus Ruiz Evans al Los Angeles Times. Ruiz es el vicepresidente del movimiento YesCalifornia.org.

Es solo uno de varios grupos que han reaccionado con furia a la elección de Trump, al que no consideran un presidente que los represente y que temen que merme sus derechos fundamentales. Ruiz indica que Estados Unidos es un barco que se está hundiendo y no tienen intención alguna de hundirse con él.

"Siendo la sexta economía a nivel mundial, California es más poderosa económicamente que Francia y con más población que Polonia. Punto por punto, California se compara con la mayoría de los países, no así los otros 49 estados", indicó la organización en un comunicado.

La idea sería iniciar un camino al estilo de Escocia o Quebec para poder ser autónomos, aunque la lucha para reformar la Constitución sea inviable en Estados Unidos. En realidad no existe camino alguno para poder dejar de pertener a la unión americana en ese texto. Es un sueño al calor de una elecciones con un resultado que casi nadie esperaba.

La macabra despedida del Premio Nobel "de la Paz"

Obama solicita para 2017 un presupuesto de 11,600 millones de dólares para guerras

11 noviembre 2016 | CUBADEBATE
El presidente saliente estadounidense Barack Obama habla en una ceremonia para conmemorar el Día de los Veteranos en el cementerio nacional de Arlington en Arlington, Virginia (este), 11 de noviembre de 2016. Foto: Hispantv.
El presidente saliente estadounidense Barack Obama habla en una ceremonia para conmemorar el Día de los Veteranos en el cementerio nacional de Arlington, Virginia, 11 de noviembre de 2016. Foto: Hispantv.
Barack Obama, presidente en funciones de EE.UU., instó el jueves al Congreso a aprobar un presupuesto adicional de 11 mil 600 millones de dólares para el fondo de guerra del ejercicio económico de 2017.
De la cantidad solicitada, la mitad (5 mil 800 millones) se emplearían en el fondo de guerra del Pentágono y los otros 5 mil 800 serían para el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).
“Aunque estas enmiendas se centran en financiar nuestros esfuerzos de seguridad nacional en el extranjero, nuestros esfuerzos aquí en casa son igualmente importantes para combatir el terrorismo y proteger al pueblo estadounidense”, subrayó el presidente de EE.UU., Barack Obama.
A juicio del jefe norteamericano de Estado, este financiamiento adicional ayudaría a pagar los costos de los ataques al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y de la guerra que se libra en Afganistán, la cual acabó, entre 2001 y 2014, con la vida de unos 100 mil afganos y paquistaníes, según las cifras de la Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, en inglés).
“Aunque estas enmiendas se centran en financiar nuestros esfuerzos de seguridad nacional en el extranjero, nuestros esfuerzos aquí en casa son igualmente importantes para combatir el terrorismo y proteger al pueblo estadounidense”, subraya Obama en una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan.
Cabe recordar que el pasado mes de marzo, el secretario adjunto para la Defensa de EE.UU., Robert Scher, indicó que el Pentágono centraría su presupuesto de 2017 en blindar las capacidades de disuadir o vencer a sus mayores adversarios: Rusia y China.
La propuesta de Obama fue saludada por el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, que llamó al Congreso a aprobarla. “Este plan refleja la naturaleza evolutiva de nuestra campaña militar contra el grupo Daesh y nuestros esfuerzos en Afganistán”, indicó, según The Hill.
No obstante, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes de EE.UU., William Mac Thornberry, del Partido Republicano, consideró el mismo jueves la solicitud de Obama como insuficiente.
“Si bien revisaremos cuidadosamente la solicitud, la cantidad aún no se ajusta al aumento del ritmo de las operaciones contra el Estado Islámico y no hace nada para comenzar a abordar la crisis de preparación”, subrayó Thornberry. (Con información de Hispantv)

Estado español 

Cintillo 80 años inicio de la guerra civil española

Rusia publica miles de documentos inéditos sobre las Brigadas Internacionales y la guerra civil española

Por Juan Miguel Baquero
Kaos en la Red - Publicado en: 10 noviembre, 2016
Fondo 545. Bajo ese epígrafe, el Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social guarda un tesoro documental. La inédita colección custodia, sobre todo, el relato de la intervención de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española. Y ha sido publicado. Los legajos fueron trasladados de forma clandestina a la antigua URSS mientras las tropas franquistas sembraban España de fosas comunes.
portal-archivo-estatal-historia-politico-social_ediima20161106_0279_5
Viajar al registro moscovita fue durante décadas la única posibilidad de consultar unos fondos que, digitalizados, quedan expuestos para su libre consulta en la web de la institución bajo el título Документы советской эпохи (Documentos de la época soviética).
Balance de operaciones militares, posición de las tropas republicanas, periódicos y boletines, fotografías, listados de soldados voluntarios y materiales… Al calor del 80 aniversario del estallido golpista contra la República, las autoridades rusas preparan la presentación del archivo (prevista para este mes de noviembre) como un homenaje que contará con una conferencia internacional y una exposición.

Resumen de efectivos de las Brigadas Internacionales.

Fuentes para algún “descubrimiento histórico”

Los expedientes que revela Moscú, sometidos a un proceso de digitalización durante años, están divididos en seis catálogos con millares de entradas. Y es “imposible que toda la cantidad de nuevos documentos no aporte ningún descubrimiento histórico”, ha dicho el director del Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social ( RGASPI, por sus siglas en ruso), Andréi Sorokin, en declaraciones al rotativo Pravda Internacional.
Ilustración del diario 'Asi si Maine' de voluntarios rumanos.
Ilustración del diario ‘Asi si Maine’ de voluntarios rumanos.
La documentación, apilada durante la época soviética, desliza el desarrollo de la guerra civil española, la cooperación internacional personalizada en miles de voluntarios antifascistas y el esfuerzo del Ejército de la República de España por contener el avance rebelde.
Arranca en el ‘inventario 1’, espacio que guarda la memoria del comisariado de las Brigadas Internacionales (BI). Páginas mecanografiadas que cuentan escaramuzas en el frente de la Sierra de Guadarrama, los ataques fascistas “provenant de Brunete” o las ofensivas para conquistar Villanueva de la Cañada.
Aparecen otras referencias, como el Proyecto de Estatuto para estas tropas, fechado en Madrid el 11 de agosto de 1938, y el recuento de combatientes, con enumeración de efectivos disponibles, muertos, heridos o desaparecidos. Y del escaso armamento. O las “proposiciones de reorganización” del Comisario Delegado de Guerra e Inspector de las BI, Luigi Gallo (Longo).

Salvoconductos

La segunda compilación guarda documentos de la Administración Militar Central de las fuerzas brigadistas y del Ministerio de Defensa Nacional de la República Española. Un organigrama de la base de Albacete, dibujado a mano y escrito en alemán, junto a instrucciones, directivas… y la orden de 6 de enero de 1937 que es una representación gráfica de los ‘Uniformes e insignias de los comisarios de guerra en las filas del Ejército Popular’.
Una consigna como salvoconducto en agosto del 37.
También recoge contraseñas. A la pregunta: “fascismo”, respuesta: “sinónimo de asesino”. Es la consigna para la noche del 4 – 5 agosto 1937. También hay salvoconductos y misivas, como la del 19 de abril del 38 que insiste en la necesidad de organizar las “diversas unidades de los grupos de activistas”.
Uno de los inventarios más llamativo es el 4, que refiere documentos de combatientes, soldados y comandantes de las Brigadas Internacionales internados en campos de concentración en Francia y el norte de África tras la derrota del ejército republicano. ‘Azi si Maine’ (traducido, ‘Hoy y Mañana’) es un colorista y expresivo diario de campo elaborado por voluntarios rumanos apresados en Saint-Cyprien. Incluye otras joyas archivísticas, caso del boletín que fabricaban a mano el grupo de húngaros confinados en Gurs o recortes de revistas en inglés sobre las desventuras vitales de los internos.

Voluntarios: un carrusel de nombres y naciones

Dibujo en el 'Azi si Maine' del campo de concentración francés de Saint-Cyprien.
La quinta compilación, sobre documentos fotográficos de las Brigadas Internacionales del Ejército de la República Española promete imágenes inéditas e impactantes. Pero es una de las partes a completar para su libre acceso en el Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social con sede en Moscú.
El último apartado es un resumen de archivos personales de los soldados donde cabe una carta, repleta de siglas, enviada a las “organisations de Front Populaire”. U otra misiva desde la Amicale des Volontaires de L’Espagne Republicaine para un listado de personalidades, profesores, médicos y diputados. O la memoria de cómo la URSS iba involucrándose en el conflicto español a medida que las potencias internacionales miraban para otro lado.
Listado del armamento de los brigadistas.
Entre los millares de documentos sacados a la luz aparecen un carrusel de profesiones y nacionalidades. ‘Americano’, inglés, yugoeslavo, palestino, Cuba… mecánico, panadero, albañil, cerrajero, periodista… O los nombres que configuraban las diferentes brigadas y batallones. Josef Raputmann, Benjamin Richman, Vittori, Mazlevitch, Barwinski, Hans… Y la sección política formada por los “camaradas” Stephan, Leemans, Richard, Knout, Lampe, Cypora y Monnier. O la descripción de combatientes: “287 ZYSMAN Mayer. Sastre. PC. Cuadro, bueno, valiente, disciplinado, serio, políticamente activo, un poco nervioso”. Es el Fondo 545, el otro ‘oro de Moscú’.
http://www.eldiario.es/sociedad/archivo-Moscu-Brigadas-Internacionales-descubierto_0_577442563.html


A 140 O MÁS...

Susana Sumelzo: “Estoy orgullosa de mi ‘no’ a Rajoy”

La diputada por Zaragoza, una de los quince que rompieron la disciplina de voto del PSOE, reclama la convocatoria urgente del Congreso Federal para “unir al partido desde el respeto, no desde la imposición”.

La diputada socialista Susana Sumelzo en la tribunal el Congreso. EFE
MADRID.- Agustina de Aragón llaman algunos a la primera diputada del PSOE que, tras la resolución del Comité Federal que decidió prestar su abstención al gobierno de Rajoy, anunció que rompería la disciplina del partido
Dicho y hecho. Susana Sumelzo (Ejea de los Caballeros, 1969) es una de los quince rebeldes socialistas que esperan la decisión que tome el PSOE sobre su futuro. Aunque las sanciones “me dan lo mismo”, dice la aragonesa, miembro de la Ejecutiva de Pedro Sánchez y amiga personal del militante de Tetuán.
No aclara si se subirá este lunes con él en el Peugeot con el que el exsecretario general del PSOE va a poner en marcha su campaña para reliderar el partido. Pero, como él, reclama la celebración urgente del Congreso y que vuelva a consultarse a las bases. “Dar la voz a los militantes no es ninguna “Operación Triunfo”, responde a su jefe, Javier Lambán. “Todo lo contrario: es democracia interna”.

¿Cómo está después de lo que sucedió el sábado?

Tengo la conciencia muy tranquila. En mi voto había un componente individual de conciencia pero también un fuerte sentido colectivo. Los que votamos “no” estábamos dando voz a miles de militantes y votantes que no comparten la decisión de un Comité Federal que terminó dividido 60 a 40. Y que tampoco entienden la abstención en bloque. Una técnica hubiera sido suficiente para dar el gobierno al PP.

¿Qué calificativo pone a lo que hicieron sus compañeros?

Respeto su voto, aunque no lo comparta.

Mientras ustedes votaban, en la calle la gente gritaba “Psoe, PP, la misma mierda es”.

Logramos con nuestras iniciativas de oposición y con mucho trabajo que esas comparaciones no existieran. Facilitando un gobierno del PP lo vamos a tener que oír durante un tiempo. Va a ser duro.

Contaba con que se abstuvieran los cercanos a lo gestora, pero que lo hicieran compañeros como Cesar Luena ¿le sentó?

Respeto a todos, aunque no comparta el sentido de su voto. No quiero que se me otorgue ninguna superioridad moral por hacer lo que tenía que hacer en conciencia. Adquirí un compromiso con los electores y con un programa. No podía fallarles.

¿No son ‘sagradas’ las resoluciones del Comité Federal?

La palabra dada es sagrada. Y la coherencia en política es la que nos da la credibilidad. Uno de los grandes problemas que existen en la política hoy, no sólo en el PSOE, es la falta de credibilidad. Muchas veces hacemos lo que dijimos que no íbamos a hacer.

Usted respeta a los compañeros, pero a usted le echó la bronca una compañera por no aplaudir el discurso de Antonio Hernando.

Hemos vivido un momento excepcional, de muchos nervios. A veces se echa en falta el respeto a las decisiones que toman los compañeros. Pero no voy a valorar esa cuestión, me resulta muy desagradable.

Valore el discurso de su portavoz.

No puedo hacer una valoración positiva. El PSOE se presentó a las elecciones con un compromiso, un contrato con los ciudadanos. Y en política no vale todo. Los compromisos hay que cumplirlos.

Menudo papelón el de Hernando…

Imagino que fue muy difícil para el portavoz defender algo absolutamente contrario a lo que veníamos diciendo hasta ahora. Pero más allá de eso, tenemos que rendir cuentas, no sólo a los órganos del partido, sino a los electores que nos votaron. No puedo hacer una valoración positiva.

“Seguimos siendo socialistas”, le dijo a Rajoy.

Seguimos siendo socialistas, aunque con nuestro voto hayamos facilitado un nuevo gobierno del Partido Popular.

¿Se cree lo de “la vigilancia estrecha” al líder de la oposición? Hay quien dice que ya se habrían pactado un par de presupuestos.

Mucha gente nos mira asustada y asombrada por lo que ha ocurrido. El presidente de Gobierno del PP lo es, por primera vez en democracia, gracias al voto del Grupo Socialista. Pero tenemos que seguir mirando hacia delante, trabajando por un proyecto colectivo en el que mucha gente sigue teniendo esperanza.

¿Qué le dice a Susana Sumelzo la militancia?

Sólo he recibido muestras de cariño y de apoyo de gente que reconoce en mi voto, su voto. Me escriben para decirme que se sienten representados en por los que hemos votado “no”. Aunque ya dije lo que iba a hacer y por qué lo iba a hacer, yo rendiré cuentas de mi voto ante los electores de Zaragoza. Mi obligación ahora es ponerme a trabajar en lo que ha ellos de verdad les interesa: sus problemas, nos los problemas del PSOE.

¿Cómo vivió la despedida de Pedro Sánchez? ¿Se le escapó alguna lágrima como a él?

No. Es una decisión personal que respeto, independientemente de que la comparta o no. Es un compañero que ha sido secretario general y tiene todo mi respeto.

¿Se subirá Susana Sumelzo en el coche de Sánchez este lunes?

Aún no se ha convocado el Congreso para elegir candidato. Lo importante ahora es recuperar la unidad, aunque no desde la imposición sino desde el respeto a la diversidad. Comparto plenamente el proyecto socialista y es bueno que, en este momento, se rebaje la tensión. El PSOE puede seguir contando conmigo.

Sánchez también dijo lo de “coser al PSOE” pero dando voz a la militancia.

Y estoy totalmente de acuerdo. Él fue secretario general con el voto de todos los militantes. La política debería mantenerse en esa línea: la de la participación, la transparencia y el respeto a la diversidad. Suscribo las palabras de Pedro: hay que dar voz a la militancia.

Pero la gestora no parece estar por la labor, al menos de momento. ¿Se puede forzar el Congreso con la recogida de firmas?

Yo no he tenido nada que ver con el proceso de recogida de firmas. Pero sí, quiero que se convoque un congreso federal ya. El PSOE necesita un liderazgo fuerte, con personas que tengan ganas de sumar, no de dividir, para que el partido salga de esa situación tan complicada en la que se ha metido él solito.

¿Cómo está el militante de Tetuán? Estuvo con usted con Sánchez horas antes de que entregase el acta.

Fue casual. Sabíamos que estaba en su despacho y Margarita Robles y yo subimos a saludarlo. Lo vi fuerte y tranquilo, como es él. Por muy complicadas que hayan sido las situaciones que ha vivido, Sánchez siempre transmite serenidad.

Su jefe, Javier Lambán, escribió ayer sobre Sánchez en Twitter: “Demos por concluida la Operación Triunfo que empezó en julio de 2014”

Me reservo la opinión sobre las palabras de Javier Lambán. Dar la voz a los militantes del Partido Socialista no es ninguna “Operación Triunfo”. Todo lo contrario: es democracia interna.

¿El resto de sus compañeros de Aragón tampoco se lo han puesto fácil?

No tengo ningún problema con el PSOE. Muchos compañeros han apoyado mi “no”. A determinadas declaraciones fuera de tono es mejor no darles importancia. Descalifican al que las hace.

¿Sabe ya cuál va a ser el precio de su rebeldía?

No tengo ni idea, pero me da lo mismo. He emitido mi voto en conciencia, en representación de millones de votantes que querían un “no” a las políticas del Partido Popular. En cuanto a la disciplina interna, me puedo acoger al 40% del Comité Federal. Además, podría haberse optado por una abstención mínima para la gobernabilidad y no fue así.

¿Lo volvería a hacer?

Ya en julio dije que no me abstendría ante un gobierno del PP y volvería a hacer lo mismo. Estoy orgullosa de haber votado “no” por la gente que hubiera votado “no” a Mariano Rajoy.

¿No se le ha pasado por la cabeza dejar el escaño?

Si el partido quiere que eso suceda, sucederá. Pero tengo muchas cosas por hacer y las quiero hacer dentro del Partido Socialista. No voy a dejar el acta.


El PSOE releva a Sumelzo, que votó "no" a Rajoy, como coordinadora de los diputados aragoneses 

La federación aragonesa asegura que esta decisión no es una represalia por no haber acatado la disciplina de voto del partido. 

Susana Sumelzo. EFE
ZARAGOZA.- La socialista Susana Sumelzo ha sido relevada como coordinadora del grupo de parlamentarios aragoneses en Madrid, cargo para el que se ha designado al diputado por Zaragoza Oscar Galeano. Así lo ha comunicado a los medios la secretaria de Organización del PSOE Aragón, Pilar Alegría, tras la reunión que ha convocado esta tarde el secretario general de la formación en la Comunidad, Javier Lambán, con los diputados y senadores aragoneses y a la que no ha asistido Susana Sumelzo por tener que asistir a una Comisión Parlamentaria.
Una reunión que, según la secretaria de Organización, era "oportuna y necesaria" tras los últimos acontecimientos ocurridos en el seno del partido y para analizar el papel de oposición que va a ejercer el PSOE. Alegría ha asegurado que la decisión de nombrar al nuevo coordinador no responde a la negativa de Sumelzo a abstenerse en la votación de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno en la investidura del pasado sábado, cuando la diputada votó en contra, sino que forma parte del proceso habitual que se lleva a cabo en cada inicio de legislatura.
Además, ha recordado que a los quince diputados que no acataron la disciplina de voto ya se les ha enviado una carta disciplinaria y, aunque preguntada por si Sumelzo debería dejar su acta como diputada ha pedido dejar "que las cosas sigan su curso", ha recordado que el partido cuenta con un reglamento y unas normas que "se asumen y respetan voluntariamente".
"El escaño no es de uno mismo, es de un partido y se hace acatando unas normas y si no se hace hay una sanción", ha advertido Alegría, quien ha reconocido que si en un momento uno de sus miembros no comparte las decisiones del partido también "entra la decisión personal" de cada uno. La parlamentaria aragonesa tampoco se ha pronunciado si Susana Sumelzo debería abandonar el escaño.


Multa de 600 euros y expulsión de la dirección de grupo, sanción probable para los diputados del 'no' a Rajoy

Los diputados del PSOE y las dos independientes presentarán mañana sus alegaciones apelando al voto en conciencia

Antonio Hernando y Miguel Ángel Heredia, del Grupo Socialista. / EUROPA PRESS
EUROPA PRESS - PÚBLICO - Publicado: 06.11.2016 13:08
MADRID.- El PSOE maneja como sanción más probable para los diputados que no se abstuvieron en la investidura de Mariano Rajoy la máxima multa que prevé el reglamento, de 600 euros, y la expulsión de la dirección del Grupo Socialista de aquellos que, como la catalana Meritxell Batet y la balear Sofía Hernanz, forman parte de ese núcleo, según indicaron a Europa Press fuentes socialistas.
Dos días después de la votación en el Pleno del Congreso, el presidente del Comité de Disciplina del Grupo Socialista, el conquense Luis Sahuquillo, comunicó la apertura del expediente a los 15 diputados que desatendieron el acuerdo adoptado en el Comité Federal de abstenerse y les dio una semana para presentar alegaciones.
Siete de esos quince diputados son militantes del PSC y ese mismo lunes ya presentaron sus alegaciones recordando que el máximo órgano de su partido, el Consell Nacional del PSC, aprobó una resolución por unanimidad el 25 de octubre defendiendo el voto en contra del líder del PP.
"Atendiendo a la discrepancia de estos dos acuerdos decidí, en conciencia, votar que 'no' en la segunda sesión del debate de investidura", explicaba cada uno en su respuesta, en la que, además, reiteran su voluntad de "seguir trabajando" con el PSOE.
El resto de diputados 'díscolos' del Grupo Socialista --seis del PSOE y las independientes Margarita Robles y Zaida Cantera-- se pusieron en contacto tras recibir la carta y acordaron presentar las mismas alegaciones, amparándose, al igual que el PSC, en su voto "en conciencia".
Las independientes pueden recalcar que no militan en el PSOE, por lo que no están sujetas a la disciplina del Comité Federal
La idea es presentar las alegaciones este lunes, último día del plazo, y además de apelar a la conciencia, cada uno añadirá algún matiz relativo a sus circunstancias concretas. Así, las independientes pueden recalcar que no militan en el PSOE, por lo que no están sujetas a la disciplina del Comité Federal, mientras que los baleares Sofía Hernanz y Pere Joans Pons subrayarán que su federación defendió el 'no' a Rajoy hasta el último minuto y que en su defecto reclamó libertad de voto. Lo mismo pueden argumentar el vasco Odón Elorza, la gallega Rocío de Frutos o la castellano-leonesa María Luz Martínez Seijo.
La diputada socialista Zaida Cantera realiza declaraciones a la prensa a su llegada al Congreso para asitir al debate de investidura. / EFE
Una vez recibidas las explicaciones, el instructor del procedimiento, Luis Carlos Sahuquillo, las trasladará al Comité Director del Grupo para que tome una decisión. De ese núcleo forman parte el presidente y portavoz, Antonio Hernando; el secretario general, el andaluz Miguel Angel Heredia, y los cinco adjuntos, entre ellos el valenciano José Luis Ábalos, quien se abstuvo "por imperativo" y que pidió libertad de voto hasta el final. Eso sí, dos de las adjuntas (Batet y Hernanz) se ausentarán por estar afectadas por el expediente.
El Reglamento interno prevé una horquilla de 200 a 600 euros de multa, pero todo apunta a que se optará por la franja más alta atendiendo a que se trata de una votación de especial trascendencia como es una Sesión de Investidura.

Ni enviar al mixto, ni quitar presidencias

El Grupo Socialista plantea añadir una segunda penalización, que sería sacar de la dirección del grupo a las dos diputadas del 'no' que forman parte de él. Esa medida ya se adoptó en 2013 cuando los socialistas catalanes se desmarcaron del PSOE siguiendo las órdenes de su entonces primer secretario, Pere Navarro; en aquel momento quien salió de la cúpula fue el diputado José Zaragoza, uno de los que ahora ha vuelto a romper la disciplina.
Lo que se da por descartado es reclamar las Presidencias de Comisión a aquellos diputados que se saltaron la disciplina, como la juez Margarita Robles, que preside la de Justicia, y es que esos puestos ya no son del grupo, sino que fueron votados por la cámara, con lo que, salvo que el afectado renuncie, ya no hay opción a destituirle.
El diputada del PSOE Margarita Robles durante las votaciones del debate de investidura. / EFE
Para quitar la Vicepresidencia de Comisión que tenía el exconsejero andaluz José Antonio Viera, que en su día se negó a renunciar al escaño cuando fue imputado por los ERE, el PSOE tuvo que forzar primero su expulsión del Grupo Socialista para que, una vez en el Mixto, dejara de estar adscrito a esa comisión y, por tanto, perdiera el puesto en la mesa. Llegar a ese extremo no se plantea para este caso pues en el PSOE no contemplan echar a ninguno de sus diputados del Grupo Socialista.
No hay que descartar que el Grupo Socialista pueda quitar la portavocía a alguno de los 'díscolos' 
Otra cosa son las Comisiones Mixtas (Congreso-Senado) que aún no se han constituido, una de cuyas presidencias el PSOE había reservado al PSC --en principio para José Zaragoza-- y que ahora se está a tiempo de readjudicar si así se decide. Tampoco hay que descartar que, más adelante y de acuerdo con la Comisión Gestora del partido, la dirección del Grupo Socialista pueda hacer algún reajuste en las portavocías de área para quitar la titularidad a alguno de los 'díscolos' y dársela a otro.
En todo caso, la sanción que imponga el Comité Director podrá ser recurrible ante el Comité Permanente del Grupo Parlamentario, integrado, además de por la dirección, por los portavoces socialistas y miembros de las Mesas de las Comisiones y del Congreso.
Los diputados del PSOE que votaron 'no' a Mariano Rajoy. EUROPA PRESS

El partido hará su propio expediente

Una vez haya un informe definitivo, se comunicará también a la Gestora que, al margen de este procedimiento parlamentario podría abrir un expediente a los diputados que son militantes del PSOE. Es decir, este proceso paralelo sólo podría afectar a seis de los que votaron 'no', ni a los siete del PSC, ni a las dos independientes.

En este caso, los estatutos del partido contemplan castigos que llegan a la suspensión de militancia e incluso la expulsión del partido, un extremo que desde la Gestora se asegura que no se contempla. Así lo expuso el mismo día de la votación de investidura el presidente de la Gestora, Javier Fernández, quien defendió que no contemplaba esta posibilidad.


CHILE
Opinión

El Frente Profundo: algunas lecciones sobre las mayorías sacadas de la gesta histórica en Valparaíso

por Noam Titelman 5 noviembre 2016 - El Mostrador
El Frente Profundo: algunas lecciones sobre las mayorías sacadas de la gesta histórica en Valparaíso
En esta columna no intento evaluar éxitos y fracasos dela Concertación, sino evaluar esa tesis de una supuesta inevitabilidad de la alianza del centro con la izquierda, para poder gobernar con las mayorías. Esto, en el contexto de nuestros esfuerzos para conformar un “Frente Amplio”.
Lo que pasó en Valparaíso nos remeció a todos. Sobre todo para los que estamos tratando de levantar un nuevo bloque social y político ─distinto a las dos coaliciones que han marcado nuestro país en las últimas décadas─, fue una inyección de entusiasmo y esperanza como pocas. Sin duda mucho de lo que pasó en el puerto se explica por fenómenos locales y los atributos de los candidatos. Quizás por eso resulte difícil sacar conclusiones aplicables al resto país. Difícil, pero necesario. Habiendo pasado algo de la euforia inicial, esta columna intenta dilucidar algunos aprendizajes, útiles para la conformación de un frente amplio que dispute electoralmente en el plano local y nacional, con posibilidades de ganar.
La Concertación fue una coalición electoralmente exitosa. Mal que mal logró comandar el destino de nuestro país por cerca de 20 años, ganando elección tras elección. En ese proceso generó una masa crítica de funcionarios y operadores que le permitieron conducirse entre medio de crisis económicas y sociales, cuestionamientos a la relación entre política y dinero (aunque no de tanta intensidad como lo que ha salido a la luz en el último tiempo) y, una creciente desafección de su base electoral e, incluso, de su base militante. Hasta que ya no lo logró.
¿Qué fue exactamente lo que le pasó a la Concertación que la llevó a su fin como proyecto electoral? Para entender, habría que partir por clarificar cuál fue la clave que permitió el rendimiento electoral exitoso de esa coalición.
La principal tesis que permitió consolidar esa coalición no es ningún misterio y se ha discutido hasta hacer gárgaras con ella: “la unidad del centro con la izquierda”. Básicamente, las cicatrices de persecución y exilio de la dictadura habrían llevado a reconocer una virtud en la capacidad de mantención del orden institucional ilustrado, que pudiera tener una alianza como esa. A esa conclusión habrían llegado algunos, al considerar, con un poco de nostalgia avergonzada, sus juventudes impetuosas y revolucionarias. Asimismo, el proyecto de Allende y la Unidad Popular, según las tesis concertacionistas predominante, habría fracasado debido a que le faltó amplitud, al aislarse en el tercio de la izquierda. Es decir, solo la amplitud, medida en el eje izquierda-centro-derecha, puede alcanzar un espacio de mayoría suficiente para bien gobernar.
En esta columna no intento evaluar éxitos y fracasos dela Concertación, sino evaluar esa tesis de una supuesta inevitabilidad de la alianza del centro con la izquierda, para poder gobernar con las mayorías. Esto, en el contexto de nuestros esfuerzos para conformar un “Frente Amplio”.
Hace poco la encuesta multimetodológica “Triangular” encontró que la mayor parte de la población no se identifica con una posición en el eje ‘izquierda/derecha’ (56%). Este hecho (que se observa en muchos estudios de forma similar) permite mirar con otra luz la tesis sobre las bondades de una alianza del “centro con la izquierda”. No como un llamado a un acercamiento de la ciudadanía ideológicamente marcada por visiones políticas y sociales distintas, sino más bien, como una postura de alianza entre algunas orgánicas partidarias. Esta distinción puede que no haya sido tan importante hace algún tiempo, pero cuando la desconexión de la mayoría de los partidos con la ciudadanía es tan fuerte, estas dos cuestiones son muy diferentes en términos de la amplitud social y política que significan.
Así, en el caso de Valparaíso, y yendo más allá del eje izquierda derecha, ¿Cuál plataforma fue más amplia? ¿La del “centro con la izquierda” reflejada en la Nueva Mayoría o la de la plataforma que sostuvo la candidatura de Sharp? Probablemente, si entendiéramos la amplitud como la suma lineal del poder electoral de las orgánicas que lo componen, encontraríamos que la Nueva Mayoría tiene mayor amplitud, esto es, amplitud orgánica.
Sin embargo, la amplitud orgánica no es la única. Lo que el Pacto Urbano la Matriz logró reunir, trasciende la amplitud medida en siglas. Un primer fenómeno interesante de este espacio es su amplitud como transversalidad, más allá de la sopa de letras. Si bien existía una amplitud orgánica que se reflejaba en la presencia de movimientos y partidos (en el que participamos como RD), más relevante fue la confluencia de actores sociales y activistas tan diversos como sus luchas, desde lo estudiantil a lo patrimonial y medioambiental, artistas y pescadores. Diversidad de edades, de género, de sectores productivos, de proveniencia y de motivación. En definitiva, lo relevante fue la capacidad de encarnar sujetos sociales diversos, más allá de las siglas.
Esta amplitud en la transversalidad es, sin duda, una primera lección del ejemplo de Valparaíso. Tenemos muchos intentos de amplitud orgánica en la izquierda, en que nos dejamos seducir por la ilusión de confluencia que permite el poner muchas siglas juntas, pero eso no basta. Sin embargo, y para ser justos, también tenemos en la izquierda algunos ejemplos de amplitud transversal, que tampoco logran dar el salto en lo electoral. Pareciera que ambas amplitudes son necesarias, pero no suficientes.
La realización de primarias ciudadanas por el Pacto Urbano la Matriz, fue el elemento clave que permitió el paso de la amplitud orgánica y trasversal, a algo más. Las primarias permitieron además dar profundidad social a la coalición, ya que fueron capaces lograr que ella plasmara fielmente un importante sentir ciudadano. Ese “ciudadanismo” permitió que la plataforma fuera mucho más que la suma lineal de las orgánicas que lo integraban y mucho más que la transversalidad de sujetos sociales que lo compusieron. El ciudadanismo permitió reemplazar el tablero, reposicionando la discusión en el eje arriba-abajo, además de izquierda-centro-derecha. Ya no se trataba solo de la pelea intra-política entre distintos sectores de la política tradicional, sino que era la ciudadanía del puerto la que se rebelaba contra el abandono impuesto por esa política.
Quizás la lección más relevante de lo que pasó en el puerto es que necesitamos una nueva gramática de la política para entendernos. En Valparaíso un frente profundo, amplio y transversal le ganó, no solo a la concepción concertacionista de una “alianza del centro con la izquierda”, sacó más votación (53,8%) que esa unión (22,4%) y la derecha (22,6%) sumadas.
Intentar entender ese desborde electoral apelando a la gramática tradicional de los noventa es un ejercicio fútil. A pesar de la resistencia de algunos, necesitamos una nueva gramática para entender estos fenómenos. Sólo así se evitarán errores como, por ejemplo, el de plantear que la oposición a la reformas del gobierno se pudiera resolver “desplazando el discurso hacia el centro”, mediante fórmulas como la del ya desperfilado “realismo sin renuncia”.
Lo que pasó en Valparaíso nos dejó con uno de esos problemas que da gusto tener: tener que acelerar el proceso de confluencia y de emergencia de una alternativa, en miras al 2017. Nuestro desafío en el proceso de construcción de un Frente Amplio pasa por lograr su creciente amplitud en tres aspectos: orgánica, transversalidad y profundidad social, privilegiando siempre la profundidad. Al final del día, la pregunta clave es si estamos con la ciudadanía. Sin ello, el esfuerzo sólo construirá ilusiones.


Estudiante de la UTFSM de Concepción resultó con su rostro quemado tras el actuar de FFEE en paro #NoMásAFPs


estudiante-con-rostro-quemado-por-actuar-de-ffee

De RESUMEN DE CHILE (Concepción)

10 noviembre 2016
[resumen.cl] Durante la jornada de paralización nacional #NoMásAFPs del 4 de noviembre pasado, los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María de la sede Concepción, decidieron tomarse su Universidad como manera de sumarse a la movilización. Durante el día hubo cortes de la avenida Las Golondrinas, donde se produjeron escaramuzas con Carabineros. En un episodio de violencia desmedida, estudiantes de la UTFSM -entre los que se encuentra el presidente de la Federación de Estudiantes- resultaron heridos y el dirigente, quemado en su rostro por el descontrolado actuar de FFEE.
Rodeada de Carabineros amaneció la UTFSM de Concepción ese 4 de noviembre. Según relata Mario Tapia, Presidente de la Federación de Estudiantes de la UTFSM, tras la toma del establecimiento, se desarrollaron manifestaciones y cortes de tránsito en Avenida Las Golondrinas entre las 13:30 y las 16:00 hrs.
cwb7vdvweaas2yx
Vigilancia policial en torno al campus de la UTFSM en Hualpén durante la jornada del 4 de noviembre.
“Fuimos amedrentados y reprimidos por Carabineros de forma violenta […] sobretodo a los dirigentes y a compañeros” El estudiante relata que Carabineros disparaba bombas lacrimógenas al cuerpo de los manifestantes y habrían lanzado también, “neumáticos encendidos hacia los estudiantes”
“Condenamos a Carabineros contra una lucha que es legítima, que es de todos los trabajadores y de nosotros como estudiantes -hoy estudiantes, mañana trabajadores- condenamos la violencia de Carabineros debido a que no era nada necesario debido al contexto de la movilización” afirma el dirigente.
Tapia resultó con heridas de consideración tratando de intervenir por sus compañeros. Tras refugiarse los manifestantes en el campus, FFEE lanzó un número indeterminado de bombas lacrimógenas al interior de la Universidad y hacia los estudiantes, por lo que el Presidente de la Federación salió a hablar con Carabineros para que la situación se calmara. “Se bajó un piquete de Carabineros -señala- el cual pateó un neumático que estaba encendiéndose, el que encendió una poza de bencina que había en la autopista, el cual quemó mi rostro”
Debido a esta situación, el estudiante tuvo que asistir de urgencia al Hospital Las Higueras donde hasta el día de hoy sigue recibiendo curaciones en su rostro. Agrega el dirigente, que muchos de sus compañeros resultaron con hematomas en sus extremidades, como consecuencia de los disparos de lacrimógenas directamente al cuerpo. Estos estudiantes tuvieron que recurrir a la enfermería de la Universidad.
La violencia exacerbada de FFEE se vio en muchos lugares del país durante aquella jornada. En Concepción, los trabajadores de la Salud denunciaron que Carabineros entró a reprimir las manifestaciones incluso dentro del Hospital Regional, lanzando agua y lacrimógenas sin importar los pacientes internados. Alrededor del mediodía, luego de una marcha realizada por el centro de Concepción funando a las AFP, precisamente en AFP Provida, el dirigente gremial de la FENATS Adolfo Bécar fue detenido en su interior defendiéndose de Carabineros, fue golpeado por un lapso de tiempo y recluido en la propia sede de la administradora por varios minutos. Bécar está siendo procesado por maltrato de obra a carabineros por lo que arriesga 200 días de condena, mientras que otro trabajador del Hospital Regional, que intentando defender a los manifestantes, pasó un escobillón con engrudo por el rostro de un Carabinero, arriesga la condena de 5 años y 1 día.
El caso de violencia policial de mayor brutalidad se dio en Valdivia, donde un estudiante universitario resultó con una fractura de fémur luego de una desquiciada acción de Carabineros.
*En el video el estudiante señala lanzamiento de bombas molotov al cuerpo. Se refería a bombas lacrimógenas.


Mensaje a los movimientos sociales

Publicado el 10 Noviembre 2016 Escrito por Editorial Punto Final
Los funcionarios públicos -protestando por el escuálido reajuste salarial- y el Movimiento de Trabajadores No+AFP, movilizado contra un sistema de pensiones que hunde en la miseria a cientos de miles de jubilados, protagonizaron la lucha social de esta quincena. Una lucha social que se ha venido reactivando sostenidamente en los últimos años.
Entretanto el gobierno de la Nueva “Mayoría”, presionado desde su interior por el Partido Demócrata Cristiano y por otros sectores conservadores de la coalición, está botando el lastre que ahora le significa su programa y en particular el macilento y frustrado “proceso constituyente”. Se trata de una táctica de repliegue destinada a ganar tiempo para terminar el periodo presidencial en paz y, sobre todo, para procurar mantener posiciones en el próximo Parlamento. Esto da por descontado que la derecha ganará la elección presidencial. Sin embargo, gracias a la nueva ley electoral que redefine los distritos y aumenta el número de senadores (de 38 a 50) y diputados (de 120 a 155), la NM calcula que podrá mantener su mayoría en ambas Cámaras.
La ley que desplazó al sistema binominal fue elaborada mediante cálculos muy cuidadosos a partir de un estudio del comportamiento histórico-territorial del electorado. La ley permite -si no se presenta el obstáculo de una potente fuerza alternativa- el amistoso reparto de escañosparlamentarios entre las dos coaliciones que co-gobiernan el país. El resultado se definirá en el Senado, que solo se renueva parcialmente. Aun con una elevada abstención -que los estrategas electorales de ambos bloques consideran que será inferior al 65,5% alcanzado en las recientes elecciones municipales-, el cuadro parlamentario no sufriría mayores cambios… aunque ahora con muchos más diputados y senadores de millonarias dietas.
En este escenario político, enmarcado entre dos obedientes acólitos del capitalismo neoliberal, la Izquierda, ¿tiene algo que decir?
La fuerza y empuje demostrados en estos días por los gremios fiscales y el Movimiento No+AFP, parecerían afirmar que sí: que la Izquierda -en el sentido social y político del término- tiene mucho que decir en la coyuntura político-electoral que se avecina. No hay que olvidar en un recuento de fuerzas y experiencias al movimiento estudiantil, las movilizaciones combativas de Aysén, Chiloé, Freirina y otras localidades, las protestas de los pescadores artesanales contra la corrupta Ley de Pesca, o el hermoso y digno ejemplo de la resistencia del pueblo mapuche. Y más allá hay que agregar las numerosas y variadas organizaciones ciudadanas que levantandemandas de todo tipo. Algunas, como las de mujeres, o de los defensores del medioambiente que denuncian la catástrofe que aguarda al planeta si continúa la explotación desenfrenada de sus recursos, o los movimientos que defienden los derechos y la dignidad de homosexuales y lesbianas, o… la lista es interminable y se arraiga en el nivel más cercano a la población.
Estas manifestaciones levantan el conjunto de demandas del pueblo. Se trata de señales positivas de reactivación de la lucha democrática. Algo promisorio está fermentando bajo la superficie de una sociedad de cultura conservadora. Es el fenómeno que no advierte -o no quiere ver- la adocenadapolítica de los partidos de la autodenominada centro-izquierda.
Sin embargo, aisladas y sin un horizonte común que potencie sus fuerzas, las demandas populares están condenadas a conformarse con migajas y sumirse otra vez en la oscuridad. Casi ninguna de las demandas por las que hoy luchan los diferentes sectores populares podrá materializarse si no se unenpara cambiar la Constitución. Y este es un objetivo que en general no se plantean. La actual Constitución es la roca que se interpone en el camino de los movimientos populares. Para avanzar hay que removerla por el más democrático de los métodos: la Asamblea Constituyente.
Este objetivo político debería estar al centro de la lucha social. No se trata de convertir en partidos a las organizaciones sociales. Lo necesario es crear el instrumento que les permita intervenir en política para gestar la Asamblea Constituyente.
La próxima coyuntura podría servir para dar un primer paso en esa dirección, precisamente porque se perfila como un escenario sin alternativa al sistema político, económico y cultural que una mayoría rechaza. Se requieren candidaturas alternativas generadas desde la base social cuyo programa sea la convocatoria a la Asamblea Constituyente.
Es claro que será muy difícil llevar adelante este propósito debido a la dispersión de los movimientos sociales y los grupos políticos que componen la difusa Izquierda de nuestros días. Sin embargo, la coyuntura electoral de 2017 permitiría plantear el nudo de la crisis político-institucional, o sea la necesidad de una Constitución democrática que asegure igualdad y justicia, derecho al trabajo y salarios dignos, salud, educación, vivienda y previsión social. En síntesis: la reivindicación del trabajo.
Estamos en el trance de conformarnos con protestar en las calles yabstenernos en las elecciones, o de iniciar un camino propio -sin duda de largo plazo- que nos permita retomar el hilo democrático roto en 1973. Hay que dar ese paso en la seguridad de contar con gran parte de la base social de la coalición de gobierno, desalentada por la inconsecuencia y corrupción de sus dirigentes. La mayoría de los ciudadanos y ciudadanas se sumarán a la demanda de una Asamblea Constituyente si el instrumento político que forjen los movimientos sociales emprende ese camino.
PF
Editorial de “Punto Final”,edición Nº 864, 11 de noviembre 2016.
 

Diario y Radio Uchile

Nuevas directivas de la FECh y la FEUC apuntan a cambiar Reforma Educacional

Claudio Medrano |Jueves 10 de noviembre 2016 14:19 hrs.
feuc-fech
Los presidentes electos de ambas organizaciones estudiantiles, Daniel Andrade y Sofía Barahona, respectivamente, consideran que la actual iniciativa que se discute en el Parlamento no cumple con lo necesario para modificar el paradigma en educación.
Durante este miércoles se conocieron los resultados de las federaciones de estudiantes de las dos universidades de mayor tradición en el país, hablamos de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica.
En el caso de la Universidad de Chile, la Federación de Estudiantes de dicha casa de estudios, estará encabezada en el próximo periodo por el estudiante de ingeniería civil y militante de la Unión Nacional Estudiantil, UNE, Daniel Andrade, quien obtuvo 2.958 sufragios.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el presidente electo de la FECh comentó que “los estudiantes marcaron una preferencia por las fuerzas emergentes y transformadoras y que plantean los cambios que se necesitan no solo para la educación sino que para la sociedad “.
En esa línea afirmó que mantendrán la autonomía respecto del gobierno y que fortalecerán los movimientos sociales, aunque sostuvo que se necesita mejorar la gestión y escuchar más a los estudiantes, Andrade agrega que “no solo hay que actuar desde la soberbia sino que desde la humildad para construir unidad junto a otros actores”.
Respecto de la pérdida de masividad que ha sufrido el movimiento estudiantil durante los últimos años, Daniel Andrade afirmó que es necesario volver a convocar a la ciudadanía “tenemos que entender que el conflicto de la educación no es el único, está el No + AFP, el movimiento #niunamenos, los conflictos medioambientales y la FECh debe cumplir con su rol histórico de ponerse al servicio de esas luchas sociales”, afirmó.
El futuro presidente de la FECh afirmó además que es necesario replantear la reforma a la educación superior “hay que actuar de forma coordinada con los rectores, con la comunidades educativas, con los secundarios, pero también generando cuenta en el Parlamento pero fuera de la Nueva Mayoría que no ha entendido que los cambios se deben hacer con la participación de los actores sociales”, recalcó.
Por su parte en la Universidad Católica, el NAU volverá a dirigir la Federación de dicha casa de estudios, luego de imponerse en segunda vuelta a la lista Solidaridad con el 51,12% de los votos.
Sofía Barahona, estudiante de cuarto año de college de Ciencias Sociales, adelantó que dentro de las prioridades de su gestión estará el avanzar en beneficios en términos de becas para los estudiantes. La segunda es empezar un proceso de internalización de trabajadores subcontratados, y la tercera es tocar temáticas de género, diversidad sexual y no discriminación al interior de la UC.
Respecto de la discusión de la reforma, Sofía Barahona adelantó que buscará recuperar el rol de la FEUC en este debate “nosotros queremos hacer acciones que puedan potenciar el dialogo dentro de los distintos espacios en los cuales estamos participando, potenciar el dialogo con los distintos actores en pos de un objetivo común que es desarrollar una educación que sea distinta”, señaló.
Asimismo adelantó que como NAU pondrán más atención a los problemas que ocurren dentro de la universidad “queremos proponer un proyecto de Federación que sea capaz de canalizar todas las necesidades que existen en la universidad y lograr que todos los estudiantes se sientan representados”, sostuvo.
La futura presidenta de la FEUC agregó que el proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior se queda corto dado que supedita la gratuidad a condiciones específicas junto con generar incertidumbres sobre cómo se aplicará la gratuidad, también criticó que plantea cambiar la PSU pero sin tener la certeza de cuál será el proyecto que se ofrecerá entre otros aspectos.


Diario y Radio Uchile

Daniel Andrade se convierte en el nuevo presidente de la FECH

Tania González |Jueves 10 de noviembre 2016 7:25 hrs.
fech-fech-620x330
En la vicepresidencia asume la representantes de las líderes feministas, Bárbara Brito. Los comunistas se quedaron con la Secretaría General, mientras que el partido de la actual presidenta, con la Secretaría de Comunicaciones. La semana electoral estuvo marcada por la baja participación.
Las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile estuvieron marcadas por la alta abstención, situación que obligó a extender en una jornada el periodo de votación para alcanzar los 10 mil votos necesarios.
Con el mínimo de quorum requerido para validar el proceso, la lista B “A Pulso” se convirtió en la más votada del proceso. Daniel Andrade (2.958 votos) asume como el nuevo presidente de la FECH. El candidato de la Unión Nacional Estudiantil (UNE) es apoyado, además, por el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL) y por el Movimiento Autonomista (escisión de la Izquierda Autónoma).
Con novecientos votos menos, Bárbara Brito de líderes feministas se convierte en la vicepresidenta. Las juventudes comunistas, representadas por Matilde Méndez, ocuparán el puesto de secretaría general.
Mientras que Mattias Gallegos,  miembro de la lista A “Vamos Construyendo” que agrupa a estudiantes de izquierda revolucionaria y que logró mil 87 votos, tendrá el cargo de secretario de comunicaciones.
Por último, la Lista C “Izquierda en Movimiento” integrada por la Izquierda Autónoma, y actuales presidentes de la Federación, le dio el cargo de secretario ejecutivo a Diego López.
Las dos listas de derecha en competencia (lista D “Atrévete” y lista G “De Frente Por la Chile” quedaron fuera de la directiva. El análisis hecho por el presidente Tricel Central y actual secretario de la Fech, José Zapata, es que a estos movimientos les hizo falta trabajo en conjunto.
Zapata reconoció que no se ha hecho un trabajo efectivo para agilizar la participación estudiantil: “Las votaciones de la Federación se han mantenido estancadas desde hace bastante tiempo, diría que hace cuatro años que vota la misma gente, alrededor de 10 mil 500. Entonces cualquier medida que se dijo que apuntaría a solucionar este problema, no lo ha logrado”
En esa línea, el presidente del Tricel Central apuntó como desafío para los nuevos integrantes de la Fech el que generen una estrategia para motivar a los estudiantes a elegir a sus representantes, entre ellas, por ejemplo, el fortalecimiento de los centros de alumnos.


URUGUAY

Samuel Blixen: Espionaje en democracia


"Nadie habla, cuando se trata de tapar, es bravo"


jueves, 10 de noviembre de 2016 - Publicado en el Blog El Muerto
Miércoles 9 de noviembre de 2016 -

Blixen: investigación sobre espionaje militar se basa en fuentes oficiales


El periodista Samuel Blixen dijo en De Ocho a Diez que los documentos en que basó su investigación sobre espionaje militar, publicada en Brecha, no son del archivo de Elmer Castiglioni sino que provienen de una fuente oficial. “Castigloni se aprovechó de un trabajo que se hace institucionalmente; robó los documentos”, agregó.

“Por una cantidad de elementos, muchos de los documentos que maneja Brecha deben estar en el archivo de Elmer Castiglioni”, dijo. Por eso descarta que el archivo del militar sea producto de una iniciativa individual.

Samuel Blixen en De Ocho a Diez

VIDEO:
https://youtu.be/KH7rqpOVAMQ

Blixen dijo que durante el período en que Azucena Berruti estuvo al frente del Miniserio de Defensa avanzó en un proceso para darle un tono civil, democrático a las áreas de inteligencia militar y afirmó que a la ministra “la sacaron del medio”. “Todos los (ministros) que vinieron después desmontaron lo que hizo la doctora Berruti; empezando por (José) Bayardi”, sostuvo.

Durante la titularidad de Eleuterio Fernández Huidobro, agregó, se volvió a un encuadre con ausencia de controles a esa área. “No sé cuáles son los cálculos, es muy difícil establecer los motivos” de esa línea de acción de las autoridades; “el problema es que nadie habla”, dijo.

Para Blixen el método de espionaje a civiles existía antes de la dictadura, siguió en la dictadura y continúa actuando en democracia. “Podemos tener la sana sospecha” de que continúan actuando y “lo que hay que hacer es demostrar que estamos equivocados”, dijo.

Esa es una de las potestades de la comisión investigadora parlamentaria que se formará, sostuvo. “Lo único que no podemos hacer es tener miedo; yo miedo tendría de no saber que me están investigando”, dijo.

Escuchar nota entera


El espía que entró en la Brecha

por Samuel Blixen 
4 noviembre, 2016


El espionaje militar en democracia abarcó a periodistas y medios de prensa. Algunos documentos revelan que nuestro semanario fue objeto de vigilancia y eventualmente de incursiones clandestinas.

No fuimos (¿somos?) un objetivo exclusivo. Los documentos de la inteligencia militar incautados revelan que algunos medios de prensa y algunos periodistas eran objeto del interés y la curiosidad de los espías uniformados. Brecha ya informó sobre el proyectado allanamiento a la redacción del quincenario Mate Amargo, a partir de la información que brindaba –hasta donde se sabe en el período marzo-agosto de 1989– un fotógrafo infiltrado, cuyo objetivo era acceder a las computadoras que el Mln mantenía en el local de la redacción. En ese sentido la vigilancia sobre Mate Amargo era parte del espionaje más general sobre el Mln, su estructura y sus dirigentes.

Los documentos inducen a pensar que el Departamento III (Operaciones) de la Dirección General de Información de Defensa (Dgid) aprovechaba cualquier oportunidad de infiltrar espías en las redacciones de radios y periódicos; y de establecer lazos con periodistas, ya fuera para espiarlos o para reclutarlos. Hay numerosos partes sobre “fuentes” que ocasionalmente mencionan el apellido de un periodista, y de la trascripción de la conversación surge que el oficial (el manipulador) pregunta invariablemente: ¿tiene problemas económicos?, sin que ello suponga que existan, a priori, indicios de una posible captación. El pago en dinero por información parece ser el recurso más exitoso para el reclutamiento de espías, pero no es el único. También se utiliza la presión sobre hechos del pasado y el chantaje sobre intimidades para obligar a la colaboración.

Porque los periodistas y las redacciones de los diarios eran y son fuentes de permanentes noticias, poner una “oreja” en esos lugares daba sus frutos. En el mecanismo de espionaje desarrollado por la “agencia”, ubicar a un informante en el entorno de un dirigente (político o sindical) permitía acceder a pormenores a veces reveladores, a veces sabrosos, sobre todo cuando las opiniones vertidas en confianza ilustraban sobre relaciones políticas o sindicales. A todos los niveles, en distintas organizaciones, parece haber sido un recurso exitoso la facilidad con que el informante lograba convertirse en una persona de confianza. Para ello, o bien exhibía antecedentes de militancia o bien explotaba otros recursos, como por ejemplo la condición de ex preso político.

Así, el informante que espiaba al Movimiento Revolucionario Oriental (Mro) y puntualmente contaba sobre los temas tratados en la dirección ocasionalmente revelaba que para algunas reuniones con representantes de otras organizaciones los dirigentes del Mro iban armados. La designación del espía para asumir responsabilidades en la publicación partidaria Los Orientales fue valorada por los militares de la Dgid como un paso trascendente, porque el espía estaba en condiciones de realizar entrevistas a políticos, sindicalistas e incluso visitantes extranjeros, orientando las preguntas en función de los intereses de la inteligencia militar.

La infiltración en la redacción del diario La Hora, publicación del Partido Comunista, fue, hasta donde revelan los documentos, un objetivo frustrado. Un informante que aparentemente podía exhibir antecedentes de periodista fue aleccionado por su manipulador para que se ofreciera para colaborar en La Hora y en la agencia cubana Prensa Latina. Los registros fotográficos de la inteligencia militar –que se usaban como “catálogos” para identificar personas– incluían las fotos de cuatro periodistas vinculados a Prensa Latina: el corresponsal Luis Arce y los uruguayos Carlos Núñez (también periodista de Brecha y de Mate Amargo), Ángel Ruocco y Mónica Bottero (periodista de Brecha antes de su pase a Búsqueda). En todos los casos los manipuladores solicitaban, en la medida de lo posible, planos de las redacciones de diarios y semanarios. La sola mención, por parte de los informantes, de nombres de otros periodistas, motivaba, en las anotaciones a mano de los supervisores, la sugerencia de “estrechar relaciones”; así ocurrió con Nelson Caula (en ese momento redactor de Guambia), Alberto Silva y Roger Rodríguez (periodista en Brecha y en La República).

Otro “bicho”.
En julio de 1988 el oficial de inteligencia que utilizaba el seudónimo “Mauro”, se encargó de manipular al agente 35-G, apodado el “Bicho”. Mauro tenía ciertas reservas sobre el Bicho, quien en una primera entrevista “escondió” información personal, en conocimiento del manipulador: “Comentarios personales: con el tiempo se sabrá la veracidad de los informes de este agente. Pienso que no es confiable desde el momento que le pregunté por un amigo en común y me dice que está bien, sabiendo perfectamente que ha finalizado la relación entre ellos”. El Bicho ofreció como referencias sus antecedentes laborales en Ute y en la Jefatura de Policía de Montevideo, y al subcomisario Enrique Tejiachi.

Pero a los efectos de su contratación pesó el hecho de que el Bicho podía explotar su vínculo de la infancia con Juan Green, un uruguayo esposo de la embajadora sandinista de Nicaragua en Uruguay, Bertha Marenco. El Bicho aprovechó ciertas relaciones familiares para acercarse a Green, a quien le ofreció la posibilidad de entregarle información sobre los “contras”, a partir de sus presuntas extendidas relaciones con militares y políticos. Green finalmente accedió a proponer a Managua que el Bicho fuera contratado como informante por 500 dólares mensuales, de modo que pasó a ser un “doble agente”, por así decirlo.

Sin embargo, los documentos referidos a los informes del Bicho abarcan otros temas. Por ejemplo: un documento escrito a mano, probablemente a mediados de julio de 1988, ofrecía: “1) información sobre infiltrados marxistas en la Policía; 2) información sobre grupos nacionalistas anticomunistas; 3) vinculación con Juan Green, esposo de Berta Marenco; 4) contactos con Alberto Silva y Nelson Caula; 5) estudios sobre grupos antimarxistas; 6) marxistas infiltrados en partidos tradicionales; 7) informes sobre atentados; 8) actividades de Stella Maris Zaffaroni Piñón de Blixen, esposa de Samuel Blixen García; 9) contactos con elementos marxistas palestinos; 10) campaña de desprestigio contra oficiales en actividad y en retiro por parte de un capitán retirado”. A mano se estampó: “Consultar coronel Ruggiero”.

Otro informe fechado el 1 de agosto de 1988 detalla que en la parroquia San Antonio (Cufré y Caraguatá) “los días sábado a la hora 9 se reúne un grupo de reflexión, integrado en su mayoría por PC. En el mencionado grupo se habla de: materialismo, igualdad de las personas, derechos humanos y de la sociedad ideal” (una flecha dibujada a mano deriva esa información al teniente coronel Bonavoglia). También la fuente informa que el 6 de agosto se realizará una cena en el Club Residentes de Lavalleja, a la que “concurrirán viejos amigos de la fuente del barrio Jacinto Vera, entre ellos Juan Green”. Y en el subtítulo “Observaciones” se consigna que “se adjunta el plano de Brecha; el mismo fue hecho por la fuente”.

La solicitud de realizar un plano de la redacción de Brecha corresponde a una “orientación” anterior, consignada al final de un informe, fechado el 27 de julio, sobre la entrevista del Bicho con Green en la embajada de Nicaragua: “Directivas. * Guía inversa, * carné inspección Ute, * plano del local de semanario Brecha, * lista de principales agitadores en Cutcsa”. No hay referencias a las razones de cada uno de los pedidos, y en particular al plano de Brecha (cuya reproducción se adjunta en esta nota). Es de consignar que el plano es fiel a la distribución de la planta superior, y la única referencia a uno de sus periodistas puede dar indicios de los reales motivos.

MODUS OPERANDI.
En los documentos en poder de Brecha aparecen varias referencias a la obtención de carnés de organismos oficiales: Ute, Antel, IM, Corte Electoral, Ose, etcétera. Con esos carnés, oficiales de la inteligencia militar –en ocasiones en compañía de los informantes– lograban acceso a viviendas y locales, haciéndose pasar por funcionarios públicos. El caso más paradigmático de los consignados en el cuerpo de documentos obtenidos por Brecha es el referido a una inspección clandestina masiva en el block de apartamentos San Andrés III, de la calle Felipe Sanguinetti 2183, en abril de 1989. Esas y otras acciones tuvieron como objetivo detectar la presencia de ciudadanos argentinos que habían huido de la represión después del intento de copamiento del cuartel de La Tablada, en enero de ese año, en el que murieron 32 guerrilleros del Movimiento Todos por la Patria. El 24 de abril los oficiales “Mauro” y “Diego” inspeccionaron 42 apartamentos, “no pudiéndose obtener indicios que amplíen o confirmen la información sobre presuntas personas escapadas de Argentina. De la totalidad de apartamentos no se pudo realizar la inspección en 20 de ellos por no encontrarse sus moradores, aunque se les preguntó sobre sus ocupantes a los vecinos”. El registro clandestino se efectuó con documentos de Ose, y el resultado fue magro.

Carnés de Antel permitieron realizar inspecciones en diferentes apartamentos de Pocitos y Villa Biarritz para ubicar los bornes telefónicos con vistas a realizar interferencias clandestinas en domicilios de diplomáticos y para hacer las manipulaciones en plena calle en las llamadas “centrales de bornes”. De la misma forma se obtenían en la Intendencia, mediante colaboradores, planos de edificios que facilitarían el ingreso a algunas residencias. La información para los operativos era resultado de una larga cadena de colaboraciones: obtención de números telefónicos a partir de nombres, obtención de nombres a partir de números telefónicos, identificación de la ubicación del borne de cada abonado, obtención de antecedentes en la Jefatura de Policía, obtención de domicilios en la Intendencia de Montevideo; obtención de vínculos comerciales en el Bps, obtención del nombre del propietario de un vehículo a partir del número de patente; en los hechos, y de forma clandestina, la inteligencia militar obtenía toda aquella información que está restringida para el ciudadano común.

En la documentación aparecen elementos que indican la planificación de operativos de interferencia telefónica y de allanamientos: es el caso del local central el Partido Comunista, el local central del Mln, el local central de la Comisión Pro Referéndum, los domicilios de por lo menos dos diplomáticos cubanos, las oficinas de la compañía aérea soviética Aeroflot, la casa de la embajadora nicaragüense, la redacción de Brecha, las oficinas de Prensa Latina, la redacción de Mate Amargo, entre otros.

Por lo pronto, en lo que se refiere a Brecha, otros informes del Bicho aportan sugestivos elementos. El espía que se coló en la redacción del semanario y que con tanta exactitud pudo dibujar el plano de las oficinas estampó la siguiente información en el informe elevado por el manipulador “Mauro”: “La fuente informa que se encontró en la vía pública con Nelson Caula, redactor responsable de Guambia. En dicha acción tuvieron una conversación informal y este último le comenta que hay un argentino en Montevideo solicitando información sobre el paradero de Abel Ayala y cartas de Amodio Pérez a Federico Fasano. Esta información es pagada muy bien. Textual: ‘Y como sé que vos, petiso, andás por todos lados, capaz podés hacerte algún mango’. A esto la fuente le responde que si tiene algo lo llama al diario”. Quizás no sea difícil identificar al “petiso ubicuo” para determinar qué querían los oficiales de inteligencia, y si alguna vez llegaron a entrar en la redacción, más que para sacar, para poner algo.

Puesto que la información en poder de Brecha se refiere únicamente a la documentación de informantes, espías e infiltrados manipulados por la inteligencia militar, no es posible establecer cuál fue el resultado de los operativos de interferencias telefónicas, seguimientos y allanamientos propuestos y en qué medida se concretaron. Esas acciones, presumiblemente ejecutadas por el Departamento III (Operaciones) habrán sido encomendadas, en todo caso, a oficiales y personal de la Dgid que no estaban directamente involucrados en la manipulación de los “agentes”. Pero es lícito suponer que los informes sobre esas acciones están debidamente archivados y podrían ser uno de los objetivos de la Comisión Investigadora Parlamentaria –que aún no ha sido formalmente propuesta– para desbrozar la maraña del espionaje militar en democracia.

Simpatizantes y sediciosos

La forma de operar de la inteligencia militar en el espionaje a las organizaciones populares ha mantenido un idéntico esquema que comenzó a elaborarse antes de la dictadura, se perfeccionó durante el terrorismo de Estado y mantuvo los rasgos esenciales después de la redemocratización: independencia para fijar objetivos, autonomía operativa y utilización de informantes e infiltrados como recurso principal de obtención de información. Es posible que otros productos de inteligencia hayan surgido de la elaboración de hipótesis, análisis complejos y confrontación de fuentes, pero el mecanismo del espía y el soplón resultaba efectivo para un accionar que se rigió por los conceptos de la Guerra Fría y que en su carácter represivo a militantes y organizaciones de izquierda no requería mayores ajustes de precisión, cuando el universo podía dividirse en dos: sediciosos y demócratas.

La famosa frase atribuida al general Ibérico Saint-Jean, gobernador de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura argentina (“Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y, finalmente, mataremos a los tímidos”), aplicada a los extremos del genocidio, contiene, en esencia, aquella división que faculta, quién sabe por qué, a arremeter contra los sectores “indeseables” de la sociedad, sean éstos “comunistas” o “judíos”. En Uruguay, como en el resto de las dictaduras del Cono Sur, hubo otra manera de determinar quién era el “enemigo”: todas aquellas fuerzas que, en defensa de sus propios intereses, podían alterar el “equilibrio del libre mercado”, fueran ellas partidos políticos, sindicatos u organizaciones sociales. Para detectar esos “perturbadores del equilibrio” sirvieron las redes de espías e infiltrados.

El soplón que identificaba para la Policía a los “comunistas” pasó, a comienzos de los años setenta, a trabajar para los militares, antes del golpe. Hoy están apareciendo informes de espías que, esencialmente, no se diferencian de los informes producidos en la nueva democracia por la inteligencia militar. Sólo un soplón podía informar al director del Servicio de Información de Defensa (Sid), coronel Ramón Trabal, que “la señora del señor general Ramalli es simpatizante del Frente Amplio. Antes de las elecciones se sabe que solicitaba la adhesión para dicho grupo político, llamando telefónicamente a la casa de señoras de jefes y oficiales. Por ejemplo, el caso de la señora del general Bentancur”.

Esa ficha, de diciembre de 1971, aparece en los archivos junto con otra, firmada también por Trabal, de abril de 1972: “consejero de la embajada en España señor Daniel Soto. En su casa se reúne asiduamente un núcleo de uruguayos radicado en España de filiación frenteamplista. En el grupo figuran entre otros Sancho Gracia, español naturalizado uruguayo, de profesión actor, casado con la hija de nuestro embajador en Holanda, Aureliano Aguirre. Castillo, hermano de Rubén Castillo, de Canal 12 y Radio Sarandí. Este elemento y su esposa han desprestigiado al país con sus declaraciones a través de la tevé española. Extraído de una carta del coronel Yamandú Trinidad al coronel Gregorio Álvarez, de fecha 24/3/72”.

La práctica de intervenir el correo y de usar espías para robar o duplicar cartas que llegaban “en mano” se intensificó durante la dictadura. Una carpeta del Servicio de Información de Defensa referida a las actividades de personalidades del Partido Nacional contiene una carta fechada en Londres, en octubre de 1977, firmada por “Wilson” (Wilson Ferreira Aldunate) y dirigida a “Querido amigo”, con interesantes apreciaciones sobre la reunión del secretario adjunto de Estado para asuntos interamericanos, Terence Todman, y un grupo de dirigentes del Partido Nacional, durante su visita a Montevideo; y algunas advertencias sobre una excesiva expectativa de “una salida, que sería una entrada” si no se dan ciertas condiciones básicas. La extensa carta finaliza así: “No menciono a nadie como destinatario de mi abrazo para todos, de todo corazón. No dejen de decirles a los que representaron al partido cuando la visita de Todman que cuando me relataron los detalles no pude ocultar una sensación hecha sobre todo de orgullo. Feliz Navidad por adelantado, que no se sabe cuándo llegan estas cartas, si es que llegan, y, quién les dice, hasta pronto”.

No se sabe si la carta no llegó a destino, interceptada por algún espía infiltrado en el círculo estrecho de los hombres de confianza de Wilson, ni cómo llegó hasta el Sid, donde fue prolijamente subrayada en aquellos tramos más “sediciosos”. Otra carta, enviada por Johnny, John y Donisette a “Queridos Wilson y Susana”, comienza: “Mañana se va Juan. Aprovecho pues para mandarles unas líneas (…), pero la carta –o una copia– terminó en las oficinas del Sid.

Una cartilla con instrucciones para una reunión en una estancia de Rocha advertía “no hacer preguntas en la ruta, y si no logra dar con el sitio, regrese a Montevideo”. Después de dejar atrás Castillos, el Camino del Indio, el camino a Velázquez y, en un repecho, las ruinas de una casa donde todavía se lee “Almacén San Cono”, “a mano derecha sale un camino vecinal que lo lleva al sitio indicado”. Se adjuntaba un plano del camino y una hoja transparente, para aplicar sobre el mapa de la Esso, con puntos rojos y celestes, para orientación. Y terminaba: “Estas hojas, así como los planitos adjuntos, deben ser destruidos totalmente una vez usados”.

La carpeta contiene, además, la transcripción de una grabación de Wilson Ferreira, enviada desde Estados Unidos; una copia del testimonio de Wilson ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, enviado por el agregado militar general Dardo Grossi; un extendido prontuario con las actividades de Wilson desde 1972 hasta 1984, rotulado “secreto”; y una carta del contralmirante Francisco de Castro, embajador en Estados Unidos, al canciller Juan Carlos Blanco, con declaraciones de Wilson Ferreira a la prensa “en las que, como es habitual, da nuevas muestras de su histérico resentimiento”.

Fracasa gestión del Mpp

La bancada de diputados del Frente Amplio resolvió el martes 1 desestimar una propuesta del Mpp de anular o suspender la propuesta de crear una comisión investigadora parlamentaria para estudiar los documentos del llamado “archivo Castiglioni”, sobre el espionaje militar en democracia contra personalidades políticas, sindicales y magistrados. El planteo fue apoyado por la lista 711 pero fue rechazado por el resto de los grupos del FA, al no alcanzar los dos tercios de votos en la bancada. Antes de realizar el pedido formal de una pre investigadora, los diputados frenteamplistas definirán el martes 8 cuáles diputados propondrá para la investigación en sí.



Familiares de Detenidos Desaparecidos reclaman una “limpieza profunda de la institución militar, desterrando las ideas anti democráticas”

La asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos denunció que los aparatos de represión del Estado “siguen operando sigilosamente”, y sostienen que sin una “limpieza profunda de la institución militar, desterrando el autoritarismo y las ideas anti democráticas y anti republicanas se abona el camino de repetir el pasado”.

desaparecidos-dictadura-uruguay
La asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos emitió este miércoles 2 de noviembre una declaración a la opinión pública, a través de la cual rechaza declaraciones y “embestida” de las Fuerzas Armadas contra el poder político.
En la declaración expresan que “parece que los impunes salen nuevamente a la luz”.
“No es que nos sorprendan dichas manifestaciones, pues desde hace muchos años venimos denunciando que los aparatos de inteligencia y de represión del Estado siguen operando sigilosamente, en una suerte de continuidad desde el fin de la dictadura hasta nuestros días. Adaptados desde luego a la nueva realidad de actuar en democracia”, indica la organización.
También aseguran que en forma permanente “han estado amenazando atrincherados en sus asociaciones y apoyados desde dentro de las FF.AA por oficiales agazapados y por más de un civil partidario de la ‘teoría de los dos demonios’”.

Embestida

Madres y Familiares se refieren a que en la actualidad existe una “embestida presionando al poder político para que no le toquen sus privilegios y conservar su poder”.
Aseguran que así lo demuestran los últimos acontecimientos: “los documentos oficiales que desnudan el espionaje ilegal a partidos y personas, realizado por los servicios de inteligencia militar en democracia; la negativa del comandante del cuartel de Durazno a poner una placa en memoria de Oscar Fernández Mendieta asesinado en dicho establecimiento en el año 1973; las declaraciones en Florida del Coronel (R) Hartman, y ahora expresiones en un programa radial del presidente del Centro Militar Coronel (r) Carlos Silva reivindicando en todos sus términos la dictadura militar y la tortura”.
La organización de derechos humanos también recuerda “la acción orquestada y coordinada de los abogados de los militares que están sometidos a juicio por violaciones a los DD.HH o el operativo en el laboratorio del Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF) en Facultad de Humanidades, tratando de amedrentar a quienes trabajan en la búsqueda desaparecidos”.
“Estamos convencidos que todo esto es fruto de la impunidad que por tantos años gozaron sus delitos, y que todavía, en su mayoría, no han sido investigados y penados”, aseguran.
Por ello, remarcan que no se cansarán de denunciar que “las instituciones militares actuaron como cuerpo, que se sigue manteniendo el pacto de omertá (ley del silencio) y no han hecho un reconocimiento público del daño ocasionado a la sociedad”.
La asociación considera que con seguridad “parte de la oficialidad de hoy no integraba la institución de esos años, pero la que hoy integran mantiene esa unidad sin arrepentimiento alguno con ese pasado terrorista, y es educada e instruida por los viejos oficiales que sí torturaban, asesinaban, desaparecían, o veían torturar, asesinar, desaparecer, como una estrategia de sus jefes para involucrar al cuerpo entero, como forma de instaurar el terrorismo de Estado, amén de los cursos y adiestramientos liderados por organismos como el Mossad y la CIA”.
Por tal motivo expresan que “sin una limpieza profunda de la institución militar, desterrando el autoritarismo y las ideas anti democráticas y anti republicanas se abona el camino de repetir el pasado”.
“¿Hasta cuando los poderes del Estado, los partidos políticos seguirán mirando para otro lado sin ver la importancia que tienen tan graves expresiones y acciones?”, interroga Familiares.
Indican que nuestra sociedad merece una respuesta clara y un accionar resuelto, de quienes tienen el deber y la responsabilidad de salvaguardar las libertades y la democracia.
Aseguran que desdese su nacimiento como colectivo, comprometido en la lucha por la “verdad y la Justicia”, han denunciado y luchado contra “el pacto de silencio y la distracción de muchos que no quieren enfrentar la realidad, siguiendo la lógica que ‘no hay que agarrarle la cola al león porque se puede enojar’”.
“Miedo, temor, terror, intimidación, amenazas, no construyen las bases sólidas de ninguna convivencia democrática. De una vez por todas se debe propiciar un gran debate nacional sobre las FF.AA cuyo eje delimite su rol y responsabilidad en una sociedad republicana y garantista”, plantean.


Felipe Michelini: “Hubo un pacto de impunidad”

El representante del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, Felipe Michelini, informó que la justicia ordenó retomar con las excavaciones en el Batallón Nº13. Representantes del grupo y el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, mantuvieron este jueves una reunión de una hora.
batallon 13 MIH_3360
Jueves 3 de noviembre de 2016 CARAS Y CARETAS
Integrantes del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia mantuvieron una reunión con el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, y representantes de su cartera, con el objetivo de coordinar los lineamientos del trabajo que llevan a cabo en las excavaciones del Batallón Nº13 y en el Grupo de Artillería Antiaéreo Nº1.
Felipe Michelini, representante del grupo, dijo tras la reunión que en Uruguay hubo un “pacto de impunidad” con el fin de “negar los hechos” ocurridos durante la dictadura y con ello “de alguna forma tratar de evadir las responsabilidades éticas, políticas y jurídicas de hechos criminales como la desaparición forzada, la tortura sistemática o las ejecuciones extrajudiciales”.
“Lo que nunca debió pasar es que se trate a las personas como si fueran objetos, que se las trate en forma indigna, eso es lo que nunca debió haber pasado en este país”, agregó Michelini.
Respecto a las excavaciones en el Batallón Nº13, el representante informó que existe una orden judicial para que se retomen y explicó que el área se encuentra cautelada y que la búsqueda de restos humanos se tiene que dar en coordinación con el Ministerio de Defensa (MDN).
Además, recordó que luego de que se hallara un artefacto sospechoso en 2015, es necesario extremar las precauciones para proteger al equipo que trabaja en lugar. “La tarea de excavación es muy noble, muy importante, pero se debe hacer con los requerimientos técnicos para que no ocurra nada que podamos lamentar”.
Consultado sobre el archivo incautado del coronel Elmar Castiglioni, Michelini indicó que no fue un tema que se trató en la reunión pero dijo estar convencido de que el acervo documental “en algún momento va a ser objeto de estudio por parte del grupo de trabajo”.



FERROCARRILES11 de noviembre de 2016, 02:11hs LR21

PIT-CNT denuncia que se agravó el conflicto en AFE por “represión sindical”

El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y miembro del Ejecutivo de la Unión Ferroviaria, Ricardo Cajigas, denunció que la resolución de AFE de suspender a un integrante de la dirección del sindicato por cumplir con una medida gremial, “ha agravado el conflicto que se estalló cuando se dio a conocer un instructivo de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario que viola normas básicas de seguridad y pone en peligro la vida de trabajadores y población en general”.

afe
La central única de trabajadores informó en las últimas horas sobre el conflicto que enfrente al directorio de AFE con los funcionarios del sector.
El conflicto entre AFE, el Ministerio de Transporte y los trabajadores de la Unión Ferroviaria se profundizó el miércoles 9 de noviembre cuando el sindicato “conoció un instructivo de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario que viola normas elementales de seguridad ferroviaria”.
El gremio del sector también denuncia que dicho instructivo “pone, otra vez, en peligro la vida de los trabajadores ferroviarios de las distintas empresas operadoras, del personal de AFE y de la gente que vive o transita cerca de las vías”.

Medidas

Ante esta disposición, el sindicato resolvió desde este jueves 10 de noviembre, “cortar el tráfico ferroviario en la línea Minas, en resguardo de la vida de la gente y los trabajadores ferroviarios”.
Cajigas expresó que el conflicto se agravó debido a las medidas gremiales que adoptó el sindicato “para evitar que se pusiera en marcha el instructivo de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario, razón por la cual se suspendió a un trabajador, quien también es miembro del Consejo Directivo de la Unión Ferroviaria”.
El dirigente sindical agregó, según informó el Portal del PIT-CNT, que “el argumento empleado para la sanción es el ‘abandono de servicio’, cuando lo que estaba haciendo era cumplir con una resolución sindical”.
“Esto lo único que hace es empeorar la situación de conflicto que se está viviendo desde hace ya mucho tiempo”, sentenció.


Jueves 10 • Noviembre • 2016
Movilización de Fucvam, ayer en el Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali
Movilización de Fucvam, ayer en el Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali

FUCVAM se concentró frente al Palacio Legislativo reclamando "más inversión pública"

La Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) organizó ayer una concentración frente al Palacio Legislativo en reclamo por “más inversión pública y menos exoneraciones al capital”, por una rebaja (a 2%) de los intereses para las cooperativas de vivienda (actualmente en 5,25%), por la exoneración del IVA a las obras y por la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial. La organización plantea además que se apruebe una “ley de subsidio y permanencia”, ya que actualmente el subsidio a las cuotas se basa en una resolución ministerial, lo que hace que dependa de la voluntad política del jerarca de turno.
El secretario general de FUCVAM, Pablo Caballero, dijo que la movilización se realizó en el marco de un “trabajo intersocial” junto a la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Federación de Cooperativas de Vivienda (Fecovi) y el PIT-CNT. La oratoria estuvo a cargo del dirigente del Sindicato Único de la Construcción y Anexos Juan Padilla, el secretario general de Fecovi, Daniel Logaldo, el presidente de FUCVAM, Jorge Díaz, y del propio Caballero. Este último dijo a la diaria que hubo mucha conformidad de los organizadores con la respuesta a la convocatoria, estimada en miles de personas.



Jueves 10 • Noviembre • 2016
Charla sobre el Tratado de Libre Comercio con Chile y sus consecuencias, ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali
Charla sobre el Tratado de Libre Comercio con Chile y sus consecuencias, ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali

Para el diputado Gerardo Núñez es un “profundo error” haber firmado el TLC con Chile sin haberlo discutido

Uruguay firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile en octubre de este año. Tal como informó la diaria en su momento, los cambios más novedosos se dan en términos de propiedad intelectual, tema en el que Chile propuso utilizar el modelo del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, por su sigla en inglés), ya que en materia de intercambio comercial no hay grandes novedades con respecto a los acuerdos ya firmados entre ambos países.
En la tarde de ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo, y organizado por el Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (Inesur) y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), se realizó un panel de debate sobre este tratado. La mayoría de los panelistas coincidieron en que esta firma puede significar una “puerta de entrada” al TPP, situación ante la que se mostraron preocupados. “Aparentemente, hoy si no hay un TLC mediante, el comercio en el mundo no puede existir”, dijo Fernando Ferreira, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida. Agregó que estos tratados “son antidemocráticos, porque no tienen la participación de la gente y los legisladores no pueden modificarlos”. Y expresó: “Todo lo que venga ya está discutido, y uno ahí ya no entiende muy bien cómo es que funciona esto de la democracia participativa”.
Implicancias
El diputado frenteamplista Gerardo Núñez (Partido Comunista) dijo que es un “profundo error” haber firmado sin haber “discutido en profundidad en la fuerza política”. Para Núñez, Uruguay “no tiene una estrategia clara de inserción internacional”. Dijo que cada vez que se plantea una crítica a los TLC se dice que “no quieren abrirse al mundo”, cuando en realidad “el problema es que no podemos insertarnos bajo cualquier condición, porque eso implica, como lo hacen estos tratados, boicotear los procesos de construcción de soberanía de los países, sobre todo de aquellos países que estamos en vías de desarrollo”.
El economista Antonio Elías, director de Inesur, se mostró de acuerdo pero planteó matices: “No somos países en vías de desarrollo ni emergentes; somos países periféricos, marginales, productores de materias primas, lo que nos convierte en la contracara del desarrollo de los demás”. Continuó diciendo que es “muy necesario enfrentar el TLC con Chile”, teniendo en cuenta que “desde un punto de vista no es relevante, ya que tenemos cuatro tratados vinculados a la inversión y el comercio con Chile”, pero “nos dobla la mano en el sentido de que incorporamos y generamos el terrible precedente de que tenemos tratados de nueva generación, algo muy grave”.
El fiscal Enrique Viana, otro de los panelistas, cree que firmar este tipo de acuerdos supone “engancharse casi irremediablemente con la firma de los siguientes”. Dijo que Uruguay tiene firmados más de 30 tratados bilaterales de inversión, por lo que analizar el TLC con Chile aislado de los otros es “ver el árbol y no el bosque”. “Yo estoy a favor del libre comercio, pero no del libre comercio selectivo, que protege a determinados sujetos y perjudica a otros, como en este caso”, agregó.
Patentados
La cuestión de las patentes fue una de las mayores preocupaciones que compartieron los participantes. El TLC con Chile establece que los países firmantes “deberán hacer los mejores esfuerzos para ratificar o adherir” al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (TCMP), que facilita el patentamiento.
Patricia Díaz, abogada, docente universitaria y representante de Creative Commons, dijo que adherir a este tratado “va a aumentar exponencialmente la cantidad de patentes extranjeras”, que van a venir a “limitar nuestra posibilidad de generar nuestras invenciones”. Agregó que “es un sector ínfimo de la sociedad uruguaya el que se vería beneficiado, y no se puede comparar con las pérdidas que podríamos llegar a tener”. Para Núñez, “la forma en que está planteada la propiedad intelectual y las patentes es una forma de mantener la desigualdad entre los países pobres y ricos, y, por ende, una forma de mantener la dependencia de nuestro país”.
Sostuvo que uno de los “objetivos centrales de las potencias” es “la regulación de la propiedad intelectual en beneficio de las grandes multinacionales y en detrimento de las mayorías sociales”, y que lo que estas buscan es “utilizar el conocimiento para reproducir de forma más acelerada los niveles de ganancia”. Dijo también que la firma de este tratado es la “antesala” para la firma de otros, y que es necesario “exigir un estudio de impacto que establezca de manera clara cómo impactaría esto en Uruguay”.
Elías cree que es necesario pensar en este tipo de tratados en el marco del contexto regional y del Mercosur, al que dijo que entiende como “uno de los peores”, tras citar a Michel Temer, Mauricio Macri y Horacio Cartes. Considera que “Uruguay está en un punto muy grave de su inserción internacional” y que “todo esto venía armado desde la discusión del TISA, ya que el equipo de la cancillería y el equipo económico tienen una muy buena relación con Chile, país que es para ellos un ejemplo”. “Para nosotros Chile no puede ser un ejemplo”, señaló Núñez.