lunes, 12 de agosto de 2013

Demandan a Obama por crímenes de Lesa Humanidad en Suecia //Cochabamba Antiimperialista : Mucho más que una cumbre por ALFREDO RADA //Cumbre Antiimperialista de Cochabamba, otro Girón para EEUU //A 60 años del inicio de la Revolución Cubana por Angel Guerra Cabrera//Alcalde de Nueva York alerta sobre posible quiebre de la ciudad //Al menos 20 ciudades estadounidenses al borde de la bancarrota //Ministro alemán creador del Euro: “O cae la moneda común o vamos a la ruina”//EL SERVICIO DE INTELIGENCIA ARGENTINO Y EL CRIMEN ORGANIZADO//URUGUAY: Docentes retomarán paros por tiempo indeterminado//Fenapes decide en estas horas paro de 24 horas en Secundaria//Movilización de maestros//COFE: anuncian ocupación de oficinas y paro general-Plantea al Pit-Cnt una paralización por 24 horas//Hospital Vilardebó continúa ocupado "hasta que haya una solución"// Por una política antimaquiavélica Por Constanza Moreira//SALIDA DE EMERGENCIA o CALLEJON SIN SALIDA ? por Hugo Bruschi

Demandan a Obama por crímenes de Lesa Humanidad en Suecia

Por: Rt.com | Sábado, 10/08/2013 09:34 AM 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama

Credito: Archivo

10 de agosto de 2013.- El jueves pasado, el médico Gunnar Olofsson entregó a la Policía de Estocolmo una denuncia contra del presidente de EE.UU., alegando que el mandatario ha cometido crímenes contra la humanidad.

"En primer lugar, es ilegal participar en una guerra", dijo el doctor, que arremetió contra la ocupación de EE.UU. de Afganistán e Irak.

Además, aseguró que "está prohibido retener a personas sin juicio, como lo hacen en Guantánamo y otros centros de detención en el mundo".

"Vigilar y espiar a ciudadanos europeos es ilegal", recordó Olofsson en un programa emitido por la emisora de radio P4 Sjuhärad. Todos estos delitos "son muy graves", subrayó Olofsson, quien trabaja como médico jefe de un hospital de la ciudad sueca de Boras.

La guerra, las ocupaciones, las ejecuciones extrajudiciales y el espionaje son, a su juicio, motivos suficientes como para que Obama sea, cuanto menos, interrogado por la Policía, señaló al diario 'Metro'. Más adelante, dijo, el caso podría ser remitido a los tribunales internacionales.

El doctor espera que su denuncia sea tomada en serio por las autoridades y sostiene que el mandatario estadounidense debería ser tratado igual que cualquier otro ciudadano que visita Suecia.

Esta semana la Casa Blanca informó que Obama viajará a Estocolmo a principios de septiembre, antes de asistir a la cumbre del G20 que se celebrará los días 5 y 6 de ese mismo mes en San Petersburgo, Rusia.



El cuento del Bloqueo

por Randy Alonso Falcón
11 agosto 2013 Cubadebate
bloqueo_cuba
El Bloqueo es un cuento; así pretenden hacernos ver el imperio, sus acólitos y no pocos ingenuos e ilusos.Es el concertado intento de condenarnos a la desmemoria.
Pero la realidad es más testaruda que la manipulación forzada. No hay mes que transcurra sin noticias de sanciones y amenazas al amparo del bloqueo.
Ni el Béisbol escapa a las pesadas garras del acoso. La Oficina del Comisionado de las Grandes Ligas le ha prohibido a la Confederación de Béisbol del Caribe que incluya a Cuba en la próxima edición de la Serie del Caribe; como había sido anunciado hace dos meses en La Habana. (¿No decía el embajador yanqui en la ONU que todo se reducía a un asunto bilateral entre Cuba y EEUU?)
Un directivo de la MLB declaró hace unos días a la cadena televisiva ESPN: ·En relación con la posible adición de la liga cubana a la Confederación del Caribe, bajo las leyes de Estados Unidos, MLB tiene prohibido entrar en cualquier acuerdo que garantice la incorporación de un miembro de la liga cubana, sin la debida autorización del gobierno norteamericano.
“La Confederación del Caribe entiende esta limitación y su efecto excluyente de la capacidad para entrar en cualquier acuerdo sobre Cuba en estememento”, concluyó el representante de las Grandes Ligas.
Bajo similares premisas,el gobierno norteamericano le negó el visado a unjuez y un directivo de la gimnasia artística cubana, que debían asistir al evento continental en Puerto Rico; provocando afectaciones deportivas y financieras.
En junio pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, multó por casi 3 millones de dólares al banco italiano Intesa Sanpaolo S.p.a, por haber realizado transferencias a favor de Cuba entre los años 2004 y 2008.
En julio, la OFAC le fue arriba a una de las principales agencias turoperadoras estadounidenses, American Express Travel Related Service Company, por haber vendido boletos para viajar a Cuba en sus subsidiarias en el exterior. Más de 5 millones de dólares recibió como sanción.
Deportes, Bancos, Turismo; nada escapa a la persecución implacable del Imperio contra Cuba.
Que no sirva de excusa a algún inepto. Pero que nadie se olvide de que el Bloqueo es real y jode bastante. Nada de cuento.


Cochabamba Antiimperialista : Mucho más que una cumbre

por ALFREDO RADA

Publicado el 8/11/13 • en Contrainjerencia
cumbre-antiimperialista
ALFREDO RADA – El 2 de julio de 2013, cuando ocurrió el atentado contra la inmunidad diplomática del avión en que viajaba el presidente Evo Morales, recordé lo ocurrido hace 11 años, cuando un embajador estadounidense en Bolivia, Manuel Rocha, se atrevió a lanzar una monserga a los bolivianos exigiéndoles no votar por Evo en las elecciones nacionales a riesgo de perder la ayuda norteamericana. La insolencia terminó de catapultar al Movimiento Al Socialismo (MAS), que estuvo a punto de ganar las elecciones de 2002, antesala del triunfo de diciembre de 2005, que finalmente convirtió a Morales en presidente de Bolivia. Sobre Rocha, removido de su cargo se retiró a la actividad privada en un país caribeño.
Volviendo al atentado, poco a poco se fue develando que Washington presionó a gobiernos europeos signatarios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que impidan el tránsito del avión presidencial, difundiendo a través de un embajador la información falsa y tendenciosa de que Edward Snowden —ex contratista de sus servicios de Inteligencia— estaba viajando en el aparato.
Aunque Barack Obama pretendió desentenderse del asunto, dejando que sus “aliados” asuman todo el costo político, la autoría norteamericana quedó al descubierto cuando su secretario de Estado, John Kerry, ante el anuncio de que Venezuela otorgaría asilo político al disidente, declaró: “Ningún avión venezolano que transporte a Snowden podrá pasar por espacio aéreo de Estados Unidos ni de ningún país miembro de la OTAN”.
Pero los genios del norte —que también se equivocan y esta vez, superando a Rocha, en escala internacional— nunca imaginaron que la reacción en Latinoamérica llegaría a tan altos niveles de solidaridad regional, de apoyo incondicional a Bolivia y de condena a la violación de convenios de las Naciones Unidas sobre convivencia pacífica entre países. Tampoco esperaban que a la postura de los gobiernos (especialmente de Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Nicaragua y Cuba) se sumaría luego la movilización de organizaciones sindicales, campesinas y populares, así como partidos políticos de izquierda, que protagonizaron acciones de masas en varias ciudades latinoamericanas.
Luego de casi una década vuelve a darse en la región una efervescencia antiestadounidense que no se veía desde aquella oleada de movilizaciones que hizo fracasar el año 2005 el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Hoy son multitudinarias concentraciones realizadas en La Habana, Managua, Guayaquil y, la más reciente, en Cochabamba, a la que podríamos sumar la reunión de partidos de izquierda del Foro de Sao Paulo.
La Cumbre Antiimperialista y Anticolonialista que se realizó en Bolivia tuvo una respuesta que rebasó las expectativas de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) que la convocó. Más de 1.500 delegados de los nueve departamentos en el ámbito nacional y casi 400 representantes de una veintena de países, la mayoría latinoamericanos, pero también de Europa y Asia, configuraron un resonante éxito internacional cuyo cierre congregó a casi 200.000 personas en la avenida Blanco Galindo.
La cumbre ha fijado estrategias para contener y revertir la ofensiva imperialista estadounidense en el continente. Esa ofensiva comenzó con el golpe de Estado contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en junio de 2009, asonada muy bien caracterizada por Hugo Chávez: “Éste es un golpe contra la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América”.El golpe hondureño retrasó la expansión del Alba, pero no logró destruir esa alianza entre los gobiernos antiimperialistas de Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Ecuador.
Posteriormente, en abril de 2011, los gobiernos de Sebastián Piñera, en Chile; Alan García, en Perú; Juan Manuel Santos, en Colombia, y Felipe Calderón, en México, conformaron la Alianza del Pacífico, un bloque único comercial que funciona bajo los principios neoliberales de apertura irrestricta a las inversiones externas, flexibilización laboral y libre circulación de capitales. El Gobierno de Estados Unidos promueve desde entonces la ampliación a otros gobiernos de este bloque que reaviva su viejo proyecto del ALCA.
La existencia de bases militares que pueden ser utilizadas por tropas estadounidenses en Guantánamo (Cuba), Palmerola (Honduras), Palanquero y otras seis más en Colombia constituyen un factor de riesgo en nuestra región. A ello se suma la manifestación de interés por parte del gobierno colombiano para ingresar a la OTAN, un bloque militar anticomunista surgido en plena guerra fría y que, en los últimos años, ha realizado operaciones bélicas de agresión en la ex Yugoslavia, en Irak, en Afganistán y en Libia. La Cumbre Antiimperialista se pronunció en torno a estos tres temas. Condenó las formas de desestabilización y neogolpismo contra los procesos de transformación en el continente.
Analizó que ya no son esos clásicos golpes de Estado en los que las tropas militares ocupan posiciones y bombardean los palacios de gobierno, como hizo Augusto Pinochet contra Salvador Allende en 1973. Ahora son modalidades conspirativas que operan sistemáticamente desde algunos medios de comunicación y el control de los poderes Judicial y Legislativo contra el Ejecutivo; así fueron los casos de Honduras y el derrocamiento de Fernando Lugo en Paraguay.
La cumbre planteó la necesidad de organizar un proyecto político y un instrumento político antiimperialista en toda Latinoamérica, lo cual pasa por la unidad y la defensa común entre gobiernos progresistas y revolucionarios, así como la acción coordinada de movimientos sociales, sindicales y populares de todos los países. En el tono de los debates prevaleció el postulado de que un antiimperialismo y anticolonialismo consecuentes suponen también un anticapitalismo consecuente, ya que el imperialismo no sólo actúa desde fuera de nuestras fronteras, sino que encuentra sus aliados internos en las oligarquías y en las fracciones más fuertes de las burguesías en cada país.
Pero a su vez este planteamiento anticapitalista conduce a la necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo socialismo, que en el caso boliviano es definido como “socialismo comunitario”.
En lo económico, el evento planteó como tarea de primer orden acelerar la integración de nuestras economías bajo enfoques de complementariedad y no de competitividad, como sugieren los neoliberales. También se afirmó que cada país debe lograr su soberanía económica a través del control sobre los recursos naturales estratégicos implementando procesos de nacionalización. En cuanto a los servicios básicos, el acceso a ellos por la población debe ser un derecho humano y no una fuente de negocio privado.
La cumbre se pronunció contra la presencia militarista de la OTAN, postulando una Latinoamérica libre de guerras. Para esto exigió el inmediato cierre de todas las bases militares que sirvan a intereses imperialistas de agresión. Por estas cosas, lo de Cochabamba fue mucho más que una cumbre.


Cumbre Antiimperialista de Cochabamba, otro Girón para EEUU

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/40ce759930d577bcbf27a294149253ba_XL.jpg
por Patricio Montesinos
Domingo, 04 de Agosto de 2013 22:46

La Cumbre antiimperialista recién celebrada en la ciudad boliviana de Cochabamba se convirtió en otro Girón para Estados Unidos, por la respuesta contundente y unitaria de los más de mil 200 representantes de movimientos y organizaciones sociales de 18 países de América Latina, y varios de Europa.
Como la derrota sufrida en su invasión militar a Cuba, en Playa Girón en 1961, Washington fue blanco de otro bochornoso revés en la cita escenificada la pasada semana en Cochabamba, al Latinoamérica alzar su voz con todas sus fuerzas contra la postura imperial y colonial de los actuales inquilinos de la Casa Blanca.
Los delegados al encuentro respaldaron unánimemente los procesos revolucionarios en curso en la región, en especial los de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina y Uruguay, entre otros, y reprocharon los intentos de Estados Unidos de frustrarlos con su actuar subversivo y agresivo.
De igual manera lo hicieron con las organizaciones integracionistas creadas en la Patria Grande, al tiempo que se opusieron a la neoliberal Alianza del Pacífico que pretende imponer el gobierno norteamericano. 
Condenaron el atentado al presidente boliviano, Evo Morales, al impedírsele el sobrevuelo por varias naciones de Europa en julio pasado, y señalaron como responsable principal de ese hecho a Washington.
Asimismo reclamaron los derechos de los pueblos indígenas originarios de la Patria Grande, la salida al mar de Bolivia, la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, y la independencia de Puerto Rico.
Los participantes en el magno encuentro manifestaron su rechazo enérgico a las bases militares norteamericanas en  Latinoamérica, entre ellas las emplazadas en Colombia, y la que persiste en Guantánamo, Cuba,  e impugnaron el  propósito de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de instalarse en la región.
También exigieron a Estados Unidos poner fin al bloqueo que impone a Cuba durante más de cinco décadas, excluir a la isla caribeña de su lista de países patrocinadores del terrorismo, y excarcelar inmediatamente a los luchadores antiterroristas cubanos presos en cárceles norteamericanas desde hace 15 años.
En esta primera Cumbre Antiimperialista, realizada a iniciativa de Bolivia, se decidió que la segunda se celebre en Venezuela el venidero 5 de marzo, cuando se cumplirá un año del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, a quien será dedicado ese próximo conclave.
Chávez, al igual que Fidel y todos los actuales líderes progresistas latinoamericanos, fueron homenajeados y apoyados en el encuentro de Cochabamba, que se transformó sin duda alguna en otro Girón para el decadente imperio norteamericano.


A 60 años del inicio de la Revolución Cubana (I)

por Angel Guerra Cabrera
25 julio 2013 Cubadebate
Hace 60 años Cuba necesitaba una estremecedora revolución social. Sólo a través de ella sería posible liberar al país del dominio económico, político y cultural establecido por el imperialismo de Estados Unidos con la intervención militar de 1898 y de la costra mental heredada del colonialismo español y el régimen esclavista. Imperaba el latrocinio del presupuesto y La Habana se había convertido en un gran prostíbulo y casino de juego para el turismo estadunidense. Prevalecía un primitivo anticomunismo como valladar a cualquier reforma progresista.
Con el ataque al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 se inició la tempestad revolucionaria. Sus antecedentes inmediatos se encuentran en la intensa actividad política desarrollada por Fidel Castro y sus compañeros desde el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, inauguración de la dictadura militar de Fulgencio Batista. Pero son de enorme importancia los antecedentes mediatos: la Revolución del 30 y la de independencia del siglo 19, de donde surge José Martí, calificado por Fidel como el autor intelectual del ataque al Moncada.
santiagoenmi_cuartel-moncada-2
Aunque la operación terminó con una derrota militar, produjo una honda conmoción moral en la sociedad cubana cuando se pudieron conocer los crímenes cometidos por orden de Batista contra los jóvenes insurgentes, de los que sólo 8 murieron en combate y 54 fueron salvajemente torturados y asesinados después de hechos prisioneros. Junto a acertadas acciones posteriores, el ataque al Moncada aceleró la creación de las condiciones subjetivas que, unidas a la precariedad económica y la opresión política de amplias capas de la población, fermentaron el caldo de cultivo para la revolución.
Mediante la propaganda clandestina y el aprovechamiento de los escasos momentos en que se levantaba la censura de prensa, el jefe de los revolucionarios pudo dar a conocer desde la cárcel aquellos crímenes. La obsesión de Batista por legitimarse electoralmente y la movilización de masas por la amnistía política forzaron a la dictadura a abrir espacios legales que permitieron la salida de la cárcel de Fidel y sus compañeros.
La acertada combinación de la actividad clandestina con la legal marcó la febril actividad organizativa y política de lo que pronto sería conocido como Movimiento 26 de Julio. Para ese momento ya había logrado difundir el alegato de Fidel ante los jueces, reconstruido en la cárcel y sacado de allí subrepticiamente. La historia me absolverá, como lo tituló su autor, dio a conocer a muchos los objetivos del movimiento. Visto desde las seis décadas transcurridas es uno de los documentos políticos iluminadores en la historia latinoamericana.
Martí y el Moncada
Para una organización pequeña, sin armas ni apenas recursos económicos, cuyos integrantes eran, salvo por Fidel, casi desconocidos, constituía un gigantesco desafío enfrentarse y derrotar a una sangrienta dictadura militar apoyada por Washington, a sólo unas decenas de kilómetros de sus costas y sustentada en un aparato represivo de setenta mil hombres bien equipados. La tarea exigía inmensa imaginación, audacia, profundas convicciones patrióticas y revolucionarias, y cabal comprensión de la realidad cubana de quienes iniciaron las acciones insurreccionales. La adopción de una táctica y una estrategia capaces de vencer esos obstáculos debió mucho al genio político y militar de Fidel, aunque también otros de sus cercanos colaboradores destacaban por su talento, además de su sensibilidad social, fibra moral, y entrega total a la lucha. Destacadamente Abel Santamaría, su segundo al mando.
A diferencia de lo que ocurre hoy en Nuestra América, donde pese a la tiranía neoliberal existe un razonable aunque inestable margen de acción política legal, en la Cuba de entonces no había otro camino para la movilización de las masas y la toma y consolidación revolucionaria del poder que la lucha armada.
El ataque al Moncada inauguró una concepción renovadora sobre el sujeto del cambio social en las condiciones de América Latina, sobre las vías y formas de lucha y sobre el papel decisivo de la subjetividad, inspirada en las ideas de Martí y en una interpretación acertada de los clásicos del pensamiento socialista. Prefiguraba, en la creatividad de las soluciones encontradas antes de esa acción, en la prisión y en la guerra revolucionaria posterior, la gran hazaña intelectual y política que ha exigido la trasformación revolucionaria de Cuba bajo la inclemente hostilidad de Estados Unidos.
banderas-cubanas-26-7 A

A 60 años del inicio de la Revolución Cubana

(II y último)

por Angel Guerra Cabrera
1 agosto 2013 Cubadebate
fidel-castro-y-jose-marti
La revolución desencadenada con el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes encarnaba la continuidad de la lucha del pueblo cubano por su independencia desde el Siglo XIX. Decir de Martí, como lo hizo Fidel,que había sido el autor intelectual del ataque al Moncada expresaba meridianamente esta conexión. El apóstol de la independencia de Cuba actualizó los radicales objetivos de la guerra emancipadora y antiesclavista iniciada el 10 de octubre de 1868 a la luz del surgimiento del imperialismo estadunidense y del análisis crítico de las primeras décadas de construcción republicana de nuestros pueblos.
Martí concibió la derrota del yugo colonial español con el fin “de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América.” Su programa perfilaba una república antioligárquica,antiimperialista y profundamente democrática, donde negros, blancos criollos, mulatos y españoles convivieran como hermanos. No hay razas, advirtió. En su visión, deudora de Bolívar, esa república debía unir su destino al de las demás naciones al sur del río Bravo, llamadas a formar una gran patria común –Nuestra América- que pusiera coto a las pretensiones expansionistas estadunidenses y sirviera de contrapeso para lograr el “equilibrio del mundo”.
Pero el logro de esos objetivos fue frustrado por la intervención estadunidense de 1898 y la posterior mediatización de la fulgurante revolución democrática y antiimperialista de los años 30. Como consecuencia, Cuba era probablemente, en la América Latina de entonces, el país más atenazado por los tentáculos imperialistas de Estados Unidos y sólo podía llegar a ser verdaderamente independiente el día que rompiera ese yugo.
La cuenta regresiva para lograrlo se inició justamente con el ataque al Moncada y concluyó cinco años, cinco meses y cinco días después, el primero de enero de 1959. Los sobrevivientes de aquella acción hicieron de su encierro la “prisión fecunda”, convertida –como expliqué en mi entrega anterior- en verdadero estado mayor de la Revolución hasta la amnistía de1955.
Los 55 días que Fidel batalló políticamente en Cuba a la salida de la cárcel explican el posterior exilio en México de los moncadistas y su líder. Este demostró su voluntad de utilizar los precarios espacios legales tolerados por la dictadura batistiana y esta su decisión de cerrarlos. Una vez más quedaba clara la necesidad de reiniciar la lucha armada.
Pero el desembarco del yate Granma devino un nuevo revés y los expedicionarios fueron casi exterminados. Sólo la fe inquebrantable de Fidel y sus compañeros en las masas, su indomable voluntad de lucha, el arropamiento que les prodigó el campesinado serrano organizado por Celia Sánchez y, más tarde, la gran mayoría del pueblo explica la recomposición y crecimiento del Ejército Rebelde hasta conseguir la victoria en poco más de dos años.
fidel005
La arrolladora campaña rebelde de 1958, la gran huelga general insurreccional que la coronó, la fuga del tirano, la constatación posterior de la hondura de la Revolución Cubana permitieron vislumbrar el incendio por la segunda independencia que ocasionaría en América Latina y el Caribe.
Washington lanzó a partir de 1959 una colosal campaña de terrorismo de Estado y una inclemente guerra económica para destruir a la Revolución Cubana. Inmediatamente después de su triunfo sembró nuestras tierras de golpes de Estado, asesores de contrainsurgencia y cientos de miles de cadáveres para impedir el contagio.
Al derrumbarse la URSS pareció por unos años que Cuba se había quedado sola pero resultó que un gran Moncada a escala latino-caribeña estaba por estallar. El pueblo de la Venezuela bolivariana y el brillante y decidido accionar de su gigantesco líder Hugo Chávez rompieron con la inercia neoliberal. Mostraron que aún después de la gran derrota sufrida por el movimiento revolucionario mundial con el derrumbe soviético era posible proponerse de nuevo la justicia social, la libertad política, la fraternidad y la solidaridad entre los pueblos. Se han sacado lecciones muy útiles de los errores anteriores.
Es así que a 60 años del Moncada la lucha por la segunda independencia y la unidad de Nuestra América ha ganado más terreno que nunca antes por caminos propios e inusitados que cada pueblo va encontrando.
La combativa y creativa XII Cumbre de la Alba celebrada en Ecuador el pasado 30 de julio así lo confirma.



Más detalles del plan magnicida y lo que viene en seguridad para Zulia

Venezuela, Ministro Rodríguez Torres: a Maduro lo querían matar con una bomba

Por: Panorama | Domingo, 04/08/2013 07:47 AM 

Ministro Rodriguez Torres

Ministro Rodriguez Torres

Credito: Panorama

4 de agosto de 2013.- Se ufana de conocer a Maracaibo más que cualquier otro maracucho y hasta las expresiones más curiosas las conoce como “guayacolita” y “pantalón de pepino”. En entrevista con PANORAMA, desde su despacho, en la sede del Sebin, en Caracas, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, habló sobre los planes de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro.
Y en un poco más de una hora de conversación aseguró que el Gobierno “presume” que detrás de esas acciones estén involucrados dirigentes de la MUD. Esta semana irá a Maracaibo a realizar ajustes al plan de seguridad. “Voy darle un espaldarazo a Arias Cárdenas. Vamos a una lucha frontal contra las bandas”, soltó.
— Usted reveló un plan magnicida contra el presidente Nicolás Maduro y mencionó a personas en el exterior que están detrás de eso. ¿Quiénes son los contactos directos en Venezuela?
—Las reuniones para planear el magnicidio se hicieron en el exterior, fueron más de cuatro, pero manifestamos las que sabemos porque las fuentes nuestras no han tenido acceso a esas otras. (...) Hicimos una denuncia pública y dimos los nombres y los venezolanos son libres de creerlo o no, aunque seríamos incapaces de inventar un cuento como ese ¿cómo para qué? (...) Aquí algunos venezolanos son contactos directos; por ejemplo, de Álvaro Uribe. Hay otro señor llamado Thor Halvorssen que hizo aquí actos de terrorismo financiero y siempre ha sido un militante de la extrema derecha y él mantiene mucho contacto con Nicolás Antonio Briceño Braun. Ellos siempre han estado trabajando y tratando de contactar gente para buscar una salida violenta. Y esos señores tienen contactos, Miami, con Otto Reich. Y a su vez esta persona se entiende con la extrema derecha nacional. La cabeza que hasta ahora conocemos de este plan es Posada Carriles quien a pesar de estar mal de salud tiene sus cuadros formados en el terrorismo. En Miami están activadas muchas organizaciones de extrema derecha y están armadas y hacen entrenamientos como Alfa 66 y otras que soñaron con matar a Fidel Castro, a Hugo Chávez y ahora a Nicolás Maduro.
— ¿Y qué pasa en Venezuela con la credibilidad de esto?
— Aquí hasta llegó Chávez no se habló de magnicidio, excepto cuando Betancourt. Y voy a dar una información nueva (...) La primera forma que este grupo pensó para matar a Maduro fue utilizar una metodología como la que se hizo con Betancourt. Ellos le pidieron a alguien en Venezuela que hiciera un estudio de las rutas que toma el Presidente, en Caracas, y en algunas de esas en las que vaya a baja velocidad, como una curva, colocar vehículos con una gran cantidad de explosivos y detonarlos cuando él pasara. Y algunos venezolanos dijeron que eso no iba funcionar y que lo mejor era meter la bomba en la propia camioneta (...) Así que esos métodos fueron alejando la posibilidad.

— ¿Y desde cuándo el objetivo era el presidente Maduro?
—El objetivo siempre fue Chávez, pero cuando él empieza a nombrar a Nicolás Maduro esos grupos planean cómo salir de Maduro. Pensaban que él no iba a aguantar cinco o 10 días de protestas de calle; por eso es que deber haber alguna conexión entre el grupo extremo de Posada Carriles, Thor Halvorssen, las reuniones en Bogotá, de Álvaro Uribe, con gente de la MUD.
—¿Y lo han logrado determinar?
—No lo hemos probado, pero lo presumimos (...)
—¿Pero a quiénes llaman en Venezuela?
—Tienen mucha conexión telefónica con sectores de la extrema derecha del país. Se comunican de forma permanente con un señor que se llama Alfredo Coronil Hartmann, es como hijastro de Rómulo Betancourt, hijo de su segunda esposa. Es un señor que sueña con derrocar la revolución. Tiene contacto directo con la extrema derecha norteamericana y se escribe con los personajes que ya he nombrado. Él está aquí en el país, es viejo, pero está dedicado a conspirar. Tiene un familiar en la fuerza área y nosotros monitoreamos sus actividades porque pudiesen estar involucrados (...)
¿El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, declaró que usted debía ir a juicio si pisa suelo neogranadino por las denuncias que ha hecho?
—Sí, me quiere llevar a un juicio en Colombia. Pero yo voy a decir que el peor enemigo de los venezolanos que quieren la revolución y de los que no se llama Álvaro Uribe Vélez. Es un tipo tenebroso. Hay un libro titulado Biografía no autorizada de Álvaro Uribe que él prohibió su venta porque habla de su conexión con el narcotráfico (...) Es un delincuente de cuatro zuelas muy peligroso para la estabilidad de Venezuela y de las regiones.
—Pero han señalado al gobernador de Miranda, Henrique Capriles, de planes desestabilizadores con Uribe...

— Claro. Es que cuando él va a Colombia es porque va a rendirle cuentas a Uribe allá. Capriles va a Bogotá para reunirse con Uribe y J.J Rendón, quien pasó hace poco una semana en la finca de Uribe (...) La relación más profunda de Uribe es con Primero Justicia encabezada con Capriles, Julio Borges y ese combo. Los demás dirigentes no están aislados, son mosquitas muertas, porque la mayoría se toma el refresco con ellos, pero no la foto. María Corina (Machado) es la reina de la fiesta y en todos los guisos de la derecha está metida(...)
—En materia de seguridad, ¿qué acciones vendrán en torno a las policías del Zulia?
—En el caso de la policía de Baralt hemos recibido informaciones de distintos tipos. Hay muchos policías involucrados en actos delincuenciales, como secuestro. Supimos que esa policía tuvo a un señor detenido por delitos graves, llamado El Amarillo, y era uno de sus asesores. Teníamos 12 denuncias del pueblo por abuso de autoridad y violaciones de derechos humanos.
—¿Qué se espera para esta policía?
—Transformación total. Ya está intervenida, se está chequeando la condición en la que se encuentra. En unas dos semanas más debemos estar tomando decisiones claras sobre qué vamos a hacer con esta policía.
—¿Y en relación con Impolvar?
Todavía no la hemos cerrado fáticamente, pero esa policía son 10 locos alrededor del alcalde. Si la quieren abrir tiene que ser bajo los protocolos establecidos, bajo las normas policiales. También hemos cerrado la de La Fría y la de Clarines. Es mejor no tener que tener una mal hecha.
—¿Qué medidas se tomarán en torno a Polimaracaibo, Poliurdaneta, Polisur, Policabimas y Polimiranda, sobrelas que pesa una asistencia técnica?
—La asistencia técnica es un procedimiento que busca ayudar a la policía. Con un equipo multidisciplinario vas orientándolas, formándolas en las nuevas jerarquías, adecuas a la policía al nuevo modelo policial. De esta actividad puede salir un diagnóstico que diga hay que cerrarla.
—¿Para cuándo está previsto el diagnóstico de estas policías?
—Ya están bien avanzados, en estos casos lo que hay es que ir ajustando, ir sacando policías que tienen expedientes, sacarlos a toditos.
—¿Cuál está en peores condiciones?
—En Polimaracaibo hay mucha indisciplina, muchos funcionarios señalados de estar metidos en extorsiones, cobros de vacunas. Cuando Di Martino estaba era una policía muy buena, él tenía un criterio policial muy claro, pero llegó Mis Maracaibo, Evelin Trejo, que se ha dedicado a todo, menos a la policía y, la policía entró en un tema de indisciplina, de desmoralización. Lo más cercano que se puede convertir rápidamente un policía es en un delincuente.
—Hay quienes cuestionan el mecanismo de los puntos de control implementados en el Plan Patria Segura porque son previsivos, ¿en realidad son efectivos?
—Hemos rescatado más de 300 vehículos en los puntos de control. El punto de control se coloca en un punto de la ciudad por donde tienes que pasar ya sea para entrar o salir de un sector. Su ubicación se estudia. Son puntos disuasivos, en ese espacio los delincuentes no están.
—¿Por qué en ocho años siguen ocurriendo equivocaciones con las alcabalas de control como las de Kennedy y recientemente Falcón?
—Eso ocurre mucho aquí, en los Estados Unidos y en todas partes. Somos seres humanos y nos equivocamos, no somos máquinas. La Fanb tiene 100 mil hombres ahorita en todo el país, porque se equivocó uno no hay que hacer guiso con la FANB. En otras épocas les hubiesen hecho un montaje, aquí se equivocó y está preso.
—Se han realizado ajustes a raíz de ciertas irregularidades ocurridas?
—Claro. Se dan talleres sobre derechos humanos, sobre el uso progresivo de la fuerza, pero somos seres humanos.
— ¿Que ajustes traerá la segunda parte del plan Patria Segura?
—Se desarrollará el patrullaje de inteligencia que consiste en dividir la parroquia en cuadrante, cada cuadrante tendrá una patrulla de 10 hombres y cada moto tendrá un GPS. La patrulla solo obedecerá al trabajo de su cuadrante. Los residentes llamarán por teléfono a la patrulla, y en menos de cinco minutos podrá desplazarse desde un punto a otro de su cuadrante.
—¿Cuántos motorizados van a ser desplegados de esta forma?
—Vamos a arrancar la semana que viene en Antímano, que tiene ocho cuadrantes, tendrá 40 motos las 24 horas del día, serían 80 hombres dedicados solo a patrullaje. Si la Guardia Nacional y el CEO me completan los efectivos para Petare, que son 22 cuadrantes, arrancaríamos esta misma semana Petare y Antímano.
—¿No está previsto ampliar el plan a otros municipios del país?
—Eso depende de la graduación de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana, que ahorita para octubre hay varias cortes que se gradúan, esto nos va a permitir ampliar más el plan.

—¿Cuáles han sido los resultados en el Zulia?
—Hubo una baja importante en los índices delictivos en la primera fase del Plan, pero de dos meses para acá ha habido un repunte de delitos. Desde que Arias empezó el delito empezó a bajar, se metió de cabeza en la policía e íbamos bien, hasta bajar un 25%, y de repente se disparó. Esta semana voy al Zulia a una reunión con todos los cuerpos de seguridad para hacer un análisis y ver que está ocurriendo, porque el delito no termina de bajar y así tomar los correctivos.
—¿No será que los delincuentes también están estudiando el Plan?
—Claro, esta es una pelea de dos, ellos no son mochos ni brutos, en esta interacción cada quien se estudia. En el estado hay un repunte de bandas, bandas duras, vamos a una lucha frontal contra las bandas del Zulia.
—¿Qué delitos se han incrementado en el estado?
—Son relacionados con choques entre bandas, secuestros, robos. Vamos a poner orden.




El "progresismo" uruguayo se "jugó" a ganador. Hoy en día éste hace agua en su propia ciudadela. Tanto que vociferaron y propagandearon las ventajas del capitalismo y de los "fuertes" y tanto que acorralaron a la izquierda a puro griterío histérico y ensordecedor, pero ahora están bien callados, en su prensa y en sus discursos la crisis del capitalismo no existe y menos aún la que se vive en la "Casa Central" imperial. Encima no quieren ni oír la palabra Brasil que ahora se la vincula con protestas populares masivas. Los hechos, despacio y machaconamente van acorralando la falacia entreguista del "progresismo".

Alcalde de Nueva York alerta sobre posible quiebre de la ciudad

Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | Jueves, 08/08/2013 03:55 PM

Credito: Archivo

08-08-13.-El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, alertó que esa ciudad de Estados Unidos podría declararse en bancarrota, tal como ocurrió en Detroit en julio pasado, reseñó Telesur.

Explicó en rueda de prensa que la situación de impagos podría suceder si no se logran controlar en el corto plazo los gastos provisionales y sociales.

"No es la única, muchas ciudades en todo Estados Unidos deben enfrentar la perspectiva de que las pensiones serán una porción cada vez más sustantiva de su presupuesto. Y Nueva York no es la excepción", refirió Bloomberg.

Argumentó que para 2009 los costos de las pensiones en Nueva York aumentaron a 6,3 billones de dólares desde los 1,4 billones de 2002.

También refirió que el déficit financiero en el presupuesto operacional para 2014 alcanza los 369 millones de dólares, por lo cual activó un alerta ante el posible escenario, similar al de Detroit.

Aseveró que situaciones similares ocurren en ciudades estadounidenses como Phoenix (Arizona) y Jacksonville (Florida) pues sólo cuentan con cerca de 60% del capital necesario para saldar sus pagos a jubilados o trabajadores activos.

El 18 de julio pasado, la ciudad de Detroit se declaró en bancarrota y pidió amparo legal ante su incapacidad de mantener la creciente deuda que posee y a la población ante la fuerte crisis industrial que atraviesa.

Esta situación representó la mayor bancarrota municipal vista en la historia de Estados Unidos.





Al "capitalismo decente" proclamado por Mujica no le da ni para pagar las cuentas de sus propias ciudades. Todo un "ejemplo"!. Digan algo, algún comentario, reconozcan que han embarcado a todo el país en un barco que hace agua.

Al menos 20 ciudades estadounidenses al borde de la bancarrota

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/3c70a4f16c8d0a83442f19541e81ea77_XL.jpg
por PL
Sábado, 10 de Agosto de 2013 06:06

Detroit declaró su insolvencia financiera y ratificó su incapacidad para pagar sus deudas, superiores a los 18 mil millones de dólares.

Al menos 20 ciudades estadounidenses tiene hoy números en rojo y podrían declararse en bancarrota tal como lo hizo Detroit, que protagonizó la mayor quiebra municipal en la historia nacional.

Lo ocurrido en la llamada ciudad motor, ubicada en el estado de Michigan, envió mensajes escalofriantes a tenedores de bonos, empleados del gobierno y residentes de las grandes urbes, destacó un artículo del medio digital News Max.

Detroit declaró su insolvencia financiera y ratificó su incapacidad para pagar sus deudas, superiores a los 18 mil millones de dólares.

Se trata de un agujero fiscal gigante que cada vez es más profundo, indicó la publicación.

A tono con el análisis las principales urbes con problemas financieros a raíz de la historia de Detroit son: Compton, que acumuló un déficit general de fondos de más de 40 millones de dólares en préstamos; Fresno y Oakland, las tres en California.

También East Greenbush y Newburgh (Nueva York); Condado del Golfo (Florida); Harrisburg y Distrito Escolar de Philadelphia (Pennsylvania); Irvington y Salem (Nueva Jersey); Condado de Jefferson (Alabama); Menasha (Wisconsin), y Pontiac, en Michigan.

Además, se incluyen en la relación Providence y Woonsocket (Rhode Island); Riverdale (Illinois); Condado de Strafford (New Hampshire); Taylor (Michigan); Vadnais Heights (Minnesota) y Wenatchee (Washington).

Los republicanos en el Congreso han sido insistentes en que Washington no lanzará un salvavidas a las ciudades con problemas, incluso los más conservadores opinan que un rescate federal solo las recompensaría por su mal comportamiento.



Ministro alemán creador del Euro: “O cae la moneda común o vamos a la ruina”

El ex Ministro de Finanzas de Alemania, Oskar Lafontaine, famoso en el viejo continente por ser considerado uno de los “padres del Euro”, dijo que el plan para una moneda común europea ha dado por saldo el fracaso y “o cae la moneda común o vamos a la ruina”.

Jueves 08 de agosto de 2013 | 15:09 Público
Oskar Lafontaine
Según el técnico, la caída del euro es la única fórmula posible para que el sur de Europa fundamentalmente pueda recuperarse, y salir de una ecuación mortal en la que se ven atrapados cada vez más países.
“La situación económica está empeorando mes a mes, y el desempleo ha alcanzado un nivel que pone las estructuras democráticas cada vez más en duda. De seguir el curso actual el sur de Europa caerá en el desastre”, vaticinó en declaraciones que publica el diario británico The Telegraph.

Las naciones se verán obligadas a enfrentar a Alemania

“Los alemanes aún no se han dado cuenta de que el sur de Europa, incluido Francia, se verán obligados por su miseria actual a luchar contra la hegemonía alemana, tarde o temprano”, dijo Lafontaine, una figura emblemática del Partido Socialdemócrata de su país, pero que ha decidido en los últimos meses volcar su labor al grupo Die Linke (La Izquierda), que se opone a la línea de la primera ministra Angela Merkel.
“La canciller Angela Merkel se despertará de su sueño autosuficiente, cuando los países en dificultades se unan para forzar un cambio en la política de la crisis a expensas de Alemania”, escribió el ex ministro en la página web de La Izquierda.
Las esperanzas de que la creación del euro forzarían un comportamiento económico racional en todos lados fueron en vano”, reconoció el estadista que considera finalizado el plan con el que se buscó imponer una moneda única continental.



Egipto: El relato de los millones

por ROBERT FISK

Publicado el 8/11/13 • en Contrainjerencia
3278474fd153f616360f6a706700d04d
ROBERT FISK / PAGINA12 – ¿Por qué la crisis egipcia les parece tan simple a nuestros políticos y tan complicada cuando uno va a El Cairo? Comencemos con la prensa egipcia. Los medios se unificaron en el momento en que el general Abdel Fatah al-Sisi y sus muchachos removieron del poder al presidente Mohamed Mursi, el 3 de julio. Un grupo popular de televisión –de cuyas ondas sonoras hablé ocasionalmente en la era post Mubarak– apareció después de la toma del poder con sus periodistas y presentadores, todos elogiando al nuevo régimen. Y acá está lo insólito, ¡todos aparecían en la pantalla en uniforme militar!
Por supuesto, había que crear fantasías. La primera de ellas no era la pérfida, no democrática y terrorífica naturaleza de los Hermanos Musulmanes –idea que había sido instalada por lo menos una semana antes del golpe–. No, lo era la cantidad de manifestantes. “Millones” en las calles pedían el derrocamiento de Mursi. Estos millones eran esenciales para la fantasía suprema: que el general Al Sisi seguía la voluntad del pueblo. Pero luego, Tony Blair –cuya exactitud sobre las armas de destrucción masiva en Irak es bien conocida– nos dijo que había “¡17 millones de egipcios en las calles!” Esto merece un signo de exclamación.
Luego, el Departamento de Estado de Estados Unidos nos dijo que había 22 millones en las calles de Egipto. Luego, hace tres días, el Index Democracia nos informó que había 30 millones manifestándose contra Mursi y que sólo había ¡un millón de partidarios de Mursi en las calles! Esto es realmente increíble. La población de Egipto es de alrededor de 89 millones. Restando los bebés, niños, jubilados de edad avanzada, esto sugiere que más de la mitad de la población estaba protestando contra Mursi. Sin embargo, a diferencia de Egipto en 2011, el país seguía funcionando. De manera que ¿quién, durante lo que el Sindicato de Escritores Egipcios ahora llama “la mayor manifestación política en la historia” estaba conduciendo los trenes y los colectivos, los subtes de El Cairo, operando los aeropuertos, ocupándose de los rangos de la policía y el ejército, las fábricas, hoteles y el Canal de Suez?
Gracias a Dios, Al Jazeera trajo a un experto estadounidense en multitudes para demostrar que esas cifras surgieron de un mundo de sueños. Alrededor de la plaza Tahrir es imposible reunir a más de un millón y medio de personas. En Nasr City, un punto de manifestaciones de Mursi, muchas menos. Pero el trabajo de campo había quedado establecido.
La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, pudo decirnos que al ejército egipcio “millones y millones de personas (sic) le habían pedido que interviniera, todas ellas temerosas de caer en el caos y la violencia. Y el ejército no tomó el poder, Hasta donde sabemos, y hasta ahora, para gobernar el país. Es un gobierno civil. Efectivamente, (sic) está restaurando la democracia”. Lo que Kerry no mencionó fue que el general Al Sisi eligió al gobierno “civil”, se renombró a sí mismo ministro de Defensa, luego se nombró viceprimer ministro del gobierno “civil” y permaneció como comandante del ejército egipcio. Y que el general Al Sisi nunca fue electo. Pero eso está bien. Fue ungido por esos “millones y millones” de personas.
¿Y qué dijo el vocero militar cuando se le preguntó cómo reaccionaría el mundo al “excesivo uso de la fuerza” que mató a 50 manifestantes de los Hermanos Musulmanes el 8 de julio? Sin reservas, respondió: “¿Qué fuerza excesiva? Habría sido excesiva si hubiéramos matado a 300 personas”. Eso habla por sí solo. Pero cuando uno está ahí, entre los 17 millones, 22 millones, 30 millones, los “millones de millones”, ¿a quién le importa?
Ahora, al Departamento de la Palabra Clara. Déjenme citar aquí al mejor comentarista de Medio Oriente, Alain Gresh, cuyo trabajo en Le Monde Diplomatique es, o debiera ser, lectura obligatoria para todos los políticos, generales, oficiales de inteligencia, torturadores y cada árabe de toda la región. Los Hermanos Musulmanes, escribe este mes, resultaron “fundamentalmente incapaces de adaptarse al pluralismo político, de emerger de su cultura de clandestinidad, de transformarse en un partido, de hacer alianzas. Es verdad, crearon el Partido de la Libertad y la Justicia, pero éste permaneció totalmente bajo el control de los Hermanos”. ¿Y cuál es el rol verdadero de Al Sisi en todo esto? Nos dio una sugestiva señal en su infame pedido del 25 de julio a los egipcios, de autorizar al ejército a “confrontar la violencia y el terrorismo”. Dijo que les había dicho a dos líderes de la Hermandad, antes del derrocamiento, que la situación era “peligrosa”, que las conversaciones de reconciliación debían comenzar inmediatamente. Los dos líderes, según Al Sisi, habían respondido que “grupos armados” solucionarían cualquier problema que surgiera. El general estaba iracundo. Dijo que le daba a Mursi una semana antes del 30 de junio para tratar de ponerle fin a la crisis. El 3 de julio, le envió al primer ministro, Hisham Qandil, y a dos hombres más para convencerlo de que fuera proactivo y llamara a un referéndum acerca de su permanencia en el poder. La respuesta fue “no”.
Al Sisi le dijo a Mursi que “el orgullo político dicta que si la gente te rechaza, o bien hay que bajarse o bien reestablecer la confianza a través de un plebiscito. Algunas personas quieren gobernar un país o destruirlo”. Por supuesto, no podemos oír el punto de vista de Mursi. Ha sido públicamente silenciado. Gracias a Dios por el ejército egipcio. Y por todos esos millones.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12. 

agencia nacional de seguridad  

Cómo funciona la Matrix que nos espía

En la mayor central de inteligencia de EEUU, una súper computadora y 20.000 agentes procesan datos mundiales. Galería de imágenes.

  • 13/07/2013 | 15:42Perfil com.
De ciencia ficcion. La NSA tiene cinco sedes para almacenar y desencriptar cantidades siderales de bytes. En Maryland funciona la más grande. En Utah crearán otra.
De ciencia ficcion. La NSA tiene cinco sedes para almacenar y desencriptar cantidades siderales de bytes. En Maryland funciona la más grande. En Utah crearán otra. | Foto: Cedoc
Para los agentes y analistas de inteligencia que trabajan en el cuartel general de Fort Meade en Maryland, las siglas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) significan otra cosa: “Never Say Anything”. En ese lugar, a unos pocos kilómetros de Washington, se erige la mayor central de espionaje de los Estados Unidos, un monstruo orwelliano capaz de interceptar, almacenar y descifrar cantidades siderales de bytes de datos que fluyen en telecomunicaciones de todo el mundo.
La base de la NSA en Fort Meade es el espacio físico donde funciona el sistema de espionaje global que reveló el “topo” Edward Snowden, ahora refugiado en Moscú. La información recogida en Latinoamérica y otros continentes viaja a toda velocidad hacia ese centro neurálgico, donde casi 20 mil expertos clasifican, procesan y desencriptan datos sensibles “para el bien de la Nación”.
Como la Matrix, el panóptico de la NSA tiene su arquitecto. Cuando Snowden aún era un ignoto analista informático en Hawai, la revista Wired –el mensuario sobre cultura tecnológica más prestigioso de los Estados Unidos– entrevistó a William Binney, ex director y fundador del programa de la Agencia para la automatización de sus redes de monitoreo en el mundo entero. Desencantado con las prácticas ilegales de la NSA, el funcionario abandonó su puesto en 2001.
Entrevistado hace seis meses por el periodista James Bamford, autor del libro The Shadow Factory: The Ultra-Secret NSA from 9/11 to the Eavesdropping on America, Binney explicó por primera vez y con detalle cómo funciona el sistema de espionaje mundial que él mismo diseñó durante la administración Bush, y que Barack Obama heredó y potenció.
El programa Prism, célebre desde que se supo que fue utilizado para espiar a países latinoamericanos, es un complemento para llenar “espacios en blanco” del software creado por el experto en criptografía.
Según la descripción de Binney, por los servidores y routers de Fort Meade circula información de todo tipo, desde mails privados y llamadas telefónicas hasta búsquedas de Internet y transferencias con tarjetas de crédito. Para la intercepción, la NSA pinchó centrales de recepción de datos ubicadas en los Estados Unidos y conectadas con el resto del mundo a través de fibra óptica submarina. Para ello contó con la colaboración de gigantes de las telecomunicaciones como AT&T y Verizon.
La capacidad de almacenamiento es asombrosa. Luego del atentado a las Torres Gemelas, la central de la NSA grababa 320 millones de llamadas telefónicas por día sólo en los Estados Unidos, lo que representaba el 80% de sus operaciones globales, y analizaba 10 gigabytes de información por segundo en Internet.
Luego de dejar la Agencia, Binney recomendó públicamente que las acciones se concentraran en objetivos más específicos, pero la NSA rechazó la idea. “Ellos no distinguen, almacenan todo lo que pueden e incluso más”, se resignó el experto.
Más que la intercepción y el almacenamiento, la etapa fundamental del trabajo de la base en Fort Meade es la desencriptación. La mayor parte de los datos sobre transacciones financieras y comerciales, secretos militares y diplomáticos extranjeros y documentos legales confidenciales están encriptados.
De acuerdo con Binney, en los últimos años la NSA hizo enormes avances en el ataque a códigos de protección que utilizan tanto los gobiernos como los ciudadanos comunes. No es casual que el cuartel general de Fort Meade sea el mayor empleador de matemáticos del país.
La Agencia invirtió 896 millones de dólares en la construcción de una “súper computadora”, la segunda más poderosa del mundo, para hacer frente al crecimiento exponencial de los datos almacenados. Al mismo tiempo, la base de Fort Meade centraliza la información que recibe de otras cuatro sedes de la NSA en los Estados Unidos, cada una de ellas dotada con satélites con alcance internacional y con regiones específicas asignadas. Según Wired, los satélites que apuntan a Latinoamérica están en una base de la Fuerza Aérea en San Antonio, Texas.
La NSA planea seguir expandiendo sus tentáculos. En septiembre comenzará a operar otra central de almacenamiento de datos en el valle desértico de Bluffdale, en el estado de Utah. Será una base colosal donde funcionará el mayor centro de espionaje del mundo, y cuya función será descomprimir la cantidad de información acopiada en Fort Meade.
Entre las montañas y junto a un pueblito de ocho mil habitantes, diez mil obreros trabajan en los detalles finales de la mega construcción que costará dos mil millones de dólares.
La instalación tendrá cuatro compartimentos de 25 mil metros cuadrados repletos de servidores. La base será autosostenible: dispondrá de tanques de combustible lo suficientemente grandes como para generar energía durante tres días en caso de emergencia. Se calcula que el gasto en electricidad será de cuarenta millones de dólares por año.
Las medidas de seguridad convertirán a la central de Bluffdale casi en un fuerte: se invertirán diez millones de dólares en prevenciones contra ataques terroristas, que incluyen un cerco diseñado para detener vehículos pesados y sistemas de identificación biométrica.
Nacida como un brazo del Departamento de Defensa luego del ataque a Pearl Harbor, la NSA sufrió varias humillaciones durante la Guerra Fría y un golpe letal en 2001, con el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York. Hoy, la agencia busca reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos, aunque siempre bajo aquel viejo lema de espías: “Nunca digas nada”.
Enviado por Nestor Durante



Caso Snowden: Latinoamérica indignada, sumisión en Europa

Tema de actualidad: Escándalo por el espionaje cibernético en EEUU

Vicky Peláez
Vicky Peláez
© Photo Vicky Peláez
16:29 12/07/2013
Columna semanal por Vicky Peláez
El sentido de las cosas no está en las cosas mismas, sino en nuestra actitud hacia ellas (Antoine de Saint-Exupery (1900-1944)
Las revelaciones del ex técnico de la que siempre ha sido considerada ultra secreta Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, Edward J. Snowden, sobre la red de espionaje global, pusieron temporalmente en jaque a Washington y a sus sumisos aliados europeos que aspiran poseer el control sobre el destino del planeta.
Como lo recalcó Snowden, para la NSA, es decir, para Washington “el hecho de no saberlo todo sobre todo el mundo representa una crisis existencial y se llega a la impresión de que incumplir las normas está bien. Una vez que la gente te odia por incumplir esas normas, su incumplimiento se convierte en una cuestión de supervivencia”.
Una filosofía simple que fue puesta en práctica en América Latina en los años 1970 dando como resultado la proliferación de sangrientos golpes de Estado, cuyas heridas no han cicatrizado hasta hoy en los sobrevivientes, y donde también los desaparecidos siguen susurrando sus quejas y gemidos al oído de sus cercanos familiares. En aquellos años el maquiavélico Henry Kissinger había logrado imponer al departamento de Estado como doctrina la principal idea de su disertación de doctorado que se basada en una frase de la obra Fausto de Wolfgang Johan Goethe: “Si debo elegir entre la justicia y el desorden por un lado, y la injusticia y el orden por el otro lado, siempre elegiría lo segundo”. Para Kissinger, el desorden siempre ha estado relacionado con la democracia.
Los dictadores latinoamericanos, como el paraguayo Alfredo Stroessner, el nicaragüense Anastasio Somoza, el dominicano Rafael Leónidas Trujillo, el chileno Augusto Pinochet, los argentinos Jorge Rafael Videla y Leopoldo Galtieri, el uruguayo José María Bordaberry, los bolivianos Hugo Banzer y Luis García Meza entendieron perfectamente este mensaje de su protector e inspirador del norte. Todos declararon como al unísono con Pinochet: “Soy democrático pero a mi manera” y en sus países también, igual como en Chile, según su dictador “No se mueve ni una hoja sin que yo no sepa”.
Cuando en los años 1980 uno de los pensadores lúcidos de su tiempo y conocedor de América Latina André Gunter Frank advertía que esta política norteamericana practicada en el Hemisferio Occidental podría producir el efecto bumerang, cuya característica es devolverse indefectiblemente para golpear al lanzador, nadie tomó en serio sus palabras y menos en los Estados Unidos. Sin embargo, su visión resultó ser cierta, aunque al “bumerang de injusticia”, que lanzó Norteamérica hacia sus vecinos del sur, le tomó 40 años para dañar a su lanzador. Una reciente frase del presidente Barack Obama: “No se puede tener un 100 por ciento de seguridad y un 100 por ciento de privacidad y cero de molestia. ... Tenemos que escoger lo que es necesario para la sociedad”, no tiene mucha diferencia estas palabras a las de Augusto Pinochet o de sus colegas dictadores que trataron de controlar “cada hoja” que se movía en sus países.
Como lo informó hace poco el periodista David Brooks de The New York Times, hace dos años el presidente Barack Obama emitió una orden ejecutiva bajo el lema: “Si ves algo, di algo” que obliga a 2.100.000 empleados federales a espiar a sus colegas y reportar cualquier comportamiento sospechoso que pudiera representar una amenaza a la seguridad nacional. Esta orden también define cualquier filtración no autorizada de información oficial como un acto de asistencia al enemigo. “Comportamiento peligroso” significa estar envuelto en un proceso de divorcio, estar estresado, tener problemas financieros, sentirse frustrado con sus colegas, trabajar más allá de los horarios normales o viajar con frecuencia, leer documentos clasificados que no le corresponde etc.
El espionaje interno no le pareció suficiente a Washington que decidió expandirlo, como lo denunció Edward Snowden, al mundo entero a través de sus programas de los “Cinco Ojos” que son los servicios de inteligencia de señales (SIGINT) de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda bajo la dirección de la NSA y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido. (GCHQ). Lo insólito de todo esto ha sido que los servicios de inteligencia de los 27 países de la Unión Europea empezaron a colaborar estrechamente con los Estados Unidos poniendo los intereses de la única superpotencia del mundo encima de la de los propios países europeos. Siguieron el mismo patrón de relaciones que se estableció en Latinoamérica con su poderoso vecino del norte en los años 1970.
En aquellos tiempos los servicios de inteligencia nacionales empezaron a suministrar la información que se consideraba importante, primero a la embajada norteamericana privando frecuentemente a su propio gobierno de los datos obtenidos. Los recientes documentos de Snowden demuestran, por ejemplo, que Ecuador era vigilado por la CIA y la NSA desde 2007 infiltrando los sectores de seguridad nacionales. Después del ataque de los militares colombianos a un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ubicado en la provincia ecuatoriana de Sucumbios el primero de marzo 2008, el presidente del país Rafael Correa denunció que “Hay casos vergonzosos en que la CIA financia ciertas unidades de inteligencia ecuatorianas, cuyos informes eran remitidos directamente a la CIA que, a su vez, se los transmitía al gobierno de Colombia”. Posteriormente se supo que el director de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño no solamente era informante de la CIA sino desinformaba o simplemente ocultaba la misma información de su propio gobierno.
Ahora este modelo ha sido trasplantado a la Unión Europea, de acuerdo a Edward Snowden, estableciéndose estrechas y cordiales relaciones de sus servicios de inteligencia con la NSA, suministrando a los norteamericanos el contenido de millones y millones de comunicaciones de sus ciudadanos registrados en sus territorios. Hace poco el periódico alemán Der Spiegel informó que el “Bundesnachrichtendienst de Alemania (Servicio Federal de Información) permitía a la NSA tener acceso a secretos económicos o geopolíticos alemanes”. Todo esto se realizaba con el implícito si no tácito consentimiento del gobierno federal sin atreverse a rechistar. Como dice el periódico la NSA “estaba en cama con los alemanes”. Inclusive el mismo jefe de la BND, Gerhard Schindler confirmó la existencia de una estrecha cooperación con la NSA.
Y eso no es nada nuevo. En marzo de 2000 el exdirector de la CIA, James Woolsey respondió al informe del Parlamento Europeo sobre la red Echelon del espionaje de los satélites: “Sí, amigos del continente europeo, los hemos espiado. Y es verdad que usamos ordenadores para clasificar los datos mediante palabras claves”. Agregó que lo hacían porque tenían sospechas que las corporaciones alemanas pagaban sobornos. En aquel entonces el Parlamento Europeo elaboró recomendaciones para la protección de privacidad y seguridad comercial que se aprobaron en 2001. Pero después del atentado a las Torres Gemelas el 11 de setiembre de 2001, la Unión Europea se olvidó de las recomendaciones y el espionaje electrónico de la NSA se expandió a una dimensión más amplia en Europa.
Todas las declaraciones de “indignación” y “sorpresa” tanto de los líderes de la Comisión Europea como de los gobernantes de los 27 países que están confesando desconocer el espionaje de la NSA en colaboración con los servicios especiales nacionales, se vuelven objeto de risa en el mundo entero. La Guerra Fría aparentemente terminó pero el control de Estados Unidos que se estableció en Europa después de la Segunda Guerra Mundial sigue creciendo llegando inclusive a convertirse la Unión Europea en el nuevo “patio trasero” de Norteamérica. Esto explica por qué a pesar del escándalo del espionaje electrónico del NSA, el Parlamento europeo decidió poner sus sistemas de telefonía e Internet en manos de la compañía estadounidense CISCO, implicada en escándalo de espionaje. Los presidentes, primeros ministros y cancilleres europeos han cedido deliberadamente la soberanía de sus países a su amigo-amo de Washington y a sus respectivos bancos. El reciente incidente con el avión de Evo Morales ha hecho revelar el verdadero rostro de la Unión Europea (UE).
La respuesta de América Latina ha sido más contundente y decidida. Mientras la esperanza de que Alemania se atreva a dar asilo político a Edward J. Snowden, lo que hubiera demostrado su independencia de la tutela de Washington, se estaba desvaneciendo precipitadamente, tres países sudamericanos: Venezuela, Nicaragua y Bolivia han tenido la valentía de ofrecer el asilo humanitario al ex técnico de la NSA perseguido implacablemente por su gobierno que ya lo acusó de ser “traidor”, ignorando la opinión del 55 por ciento de la población norteamericana que lo considera como el “denunciante” que hizo algo positivo para el país.
Con la consigna: “Nuestra América Latina no puede tolerar tanto abuso”, en referencia a la actitud de Francia, Portugal, España e Italia hacia el presidente de Bolivia, Evo Morales, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) denunció “una flagrante discriminación y amenaza a la inmunidad diplomática de un jefe de Estado”. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) expresó su indignación por el caso de Evo Morales y la mayoría de los líderes de Latinoamérica se solidarizaron con el presidente de Bolivia expresando su rechazo a la violación de las leyes internacionales. El tema de las denuncias de espionaje estadounidense en América Latina y el caso de Evo Morales estarán también en la agenda de la próxima cumbre del Mercosur en Montevideo.
Simultáneamente en toda América Latina se ha puesto en marcha el proceso de revisión de sus servicios de inteligencia tratando de evitar la injerencia del “Hermano Mayor” a través de sus “Cinco Ojos” en el sistema de seguridad nacional. En otro lugar del planeta, en Rusia donde está actualmente Snowden, sus servicios seguridad y de defensa decidieron volver a comprar máquinas de escribir por temor a las filtraciones. En los Estados Unidos el navegador web Mozilla, the Electronic Frontier Foundation (EFE), la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) han empezado una campaña: “Stop Watching Us” (Paren de Vigilarnos”) en oposición a los programas secretos de espionaje.
Mientras todo esto está sucediendo, Edward J. Snowden sigue en el aeropuerto Sheremetievo de Moscú, “un poco ansioso sobre su próximo paso, sobre lo que está haciendo”, según el periodista de The Guardian Glenn Greenwald, “pero se siente muy bien sobre el debate que provocó”. A la vez WikiLeaks anunció a través de la red social Twitter una campaña para un vuelo que traslade a Snowden hacia un país que lo asile y poner fin a su calvario en Moscú.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI


Como recordatorio para Mujica y la Suprema Corte que ha violado todas las convenciones internacionales en la materia: los crímenes de lesa humanidad no prescriben, los asesinos no han cometido "delitos comunes" sino de lesa humanidad. La protección, amparo o cobijamiento de los criminales de lesa humanidad implica COMPLICIDAD!

Venezuela: Represor imputado por masacre de 23 jovenes rebeldes, en octubre de 1982

Publicado el 8/08/13 • en Contrainjerencia
cantaura
El Ministerio Público venezolano imputó este jueves 08 de agosto a Ismael Antonio Guzmán, excomandante del Batallón de Cazadores del Ejército “Coronel, Vicente Campo Elías N° 63”, por su presunta vinculación con la masacre de Cantaura, estado Anzoátegui, ocurrida el 04 de octubre de 1982, y donde murieron 23 miembros del Frente Américo Silva.
Los fiscales 38° auxiliar y 80° nacionales con competencia de Derechos Fundamentales, Edgar Angulo y Elvis Rodríguez, respectivamente, imputaron al ex alto militar por la presunta comisión del delito de concurso real en el homicidio calificado con alevosía y motivos innobles por las 23 víctimas fatales y quebrantamiento de principios y pactos internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el Estado venezolano.
Ahora que Guzmán fue imputado, adquiere los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal, que le permiten solicitar y evacuar pruebas y diligencias.
Vale destacar que por este mismo hecho, se encuentran imputados el exdirector general de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), Remberto Uzcátegui, así como el exdirector de Inteligencia de ese extinto organismo, José Domínguez Yépez, ambos por la presunta comisión de los citados delitos.
La masacre de Cantaura ocurrió en el marco de una operación militar desarrollada por órganos de seguridad del Estado venezolano contra un grupo de personas pertenecientes al referido frente de luchadores sociales.
Aproximadamente unos 400 efectivos de las Fuerzas Armadas Nacionales y decenas de funcionarios de la Disip, atacaron un campamento donde perecieron hombres y mujeres, con edades comprendidas entre 16 y 30 años.
Las víctimas fueron: Roberto Rincón Cabrera, Emperatriz Guzmán Cordero, Carmen Rojas García, Sor Alonso Salazar, José Núñez, Mauricio Tejada, Enrique Márquez Velásquez, Carlos Hernández Arzola, Idemar Castillo, Luisa Estévez Arranz, Baudilio Herrera Veracierto, José Becerra Navarro, Eumenedis Ysoida Gutiérrez Rojas, Diego Carrasquel, Luis Gómez, Antonio Echegarreta, Eusebio Martel Daza, Rubén Castro Batista, Nelson Pacín Callazo, José Zerpa, Carlos Zambrano Mira, Beatriz Jiménez y Julio Faría Mejía.
Este caso se activó debido a una solicitud realizada por familiares de las víctimas ante el Ministerio Público.
Este caso ha sido impulsado por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a través de la creación de la comisión especial de fiscales que investiga los crímenes, desapariciones, torturas y otras violaciones a los derechos humanos ocurridas en el período 1958-1998.
Prensa MP



Entrevista a Eva Golinger: Por qué EEUU odiaba a Hugo Chávez

Publicado el 8/02/13 • en Contrainjerencia
Golinger-Eva
MIKE WHITNEY / COUNTERPUNCH / Rebelión – Entrevista con la ensayista y revolucionaria Eva Golinger, ganadora del Premio Internacional de Periodismo de México (2009) y llamada “La Novia de Venezuela” por el presidente Hugo Chávez. Eva es abogada y escritora neoyorquina que vive en Caracas desde 2005, y es autora del bestseller “El Código Chávez: Descifrando la intervención de EE.UU. en Venezuela” (2006, Olive Branch Press; traducido a ocho idiomas) y de “Bush vs Chávez: La guerra de Washington contra Venezuela” (2007, Monthly Review Press), entre otros.
Desde 2003, Eva ha venido investigando, analizando y escribiendo acerca de la intervención de EE.UU. en Venezuela, utilizando el Acta de Libertad de Información (FOIA) para obtener información sobre los esfuerzos del Gobierno estadounidense para socavar los movimientos progresistas en América Latina.


- Mike Whitney: La cobertura de la muerte de Hugo Chávez en Estados Unidos fue muy limitada. ¿Puede describir brevemente la reacción del pueblo venezolano?
- Eva Golinger: El fallecimiento de Chávez fue devastador para los venezolanos. A pesar de saber de su enfermedad, la mayoría de los venezolanos creía que iba a ganar la batalla contra el cáncer como antes ganó otras tantas batallas. La reacción fue un grito colectivo de profunda desesperación y tristeza, pero también de amor, profundo amor por esa persona, este hombre que dio hasta el último aliento para hacer de su país un lugar mejor para todos. Oficialmente, se declararon diez días de duelo en todo el país, y se autorizó el acceso al féretro de Chávez a fin de que millones de personas pudieran presentarle sus respetos antes de ser finalmente enterrado. Hubo personas que hicieron cola hasta 36 horas para despedirse de Chávez en la Academia Militar, lugar donde surgió su conciencia política y donde su ataúd fue colocado provisionalmente después de su trágica muerte. A continuación, a los diez días, un cortejo masivo de personas acompañó el féretro hasta la cima de la colina donde se halla el Cuartel de la Montaña, frente por frente del palacio presidencial de Miraflores en Caracas, donde fue enterrado en una sorprendente y hermosa tumba llamada “Los cuatro elementos”. El Cuartel de la Montaña es donde Chávez inició su carrera política en febrero de 1992, con un intento de rebelión militar contra un presidente neoliberal corrupto y asesino. Fracasó en ese intento, y fue a la cárcel, pero su mensaje y su carisma llegó a millones de personas, que se unieron al movimiento que más tarde daría lugar a su elección como presidente en 1998. El lugar de la tumba de Chávez, “Los cuatro elementos”, consta del ataúd, que descansa sobre un nenúfar bellamente esculpido sobre agua dulce y tierra limpia. Se encuentra al aire libre con una llama eterna. Aún hoy día cientos de venezolanos visitan el sitio, para tener la oportunidad de acercarse a su amado presidente.
- M. W.: Chávez fue un líder inspirador y carismático, capaz de sacar adelante políticas progresistas que beneficiaron a la mayoría de la gente. ¿La Revolución Bolivariana continúa bajo la actual presidencia de Nicolás Maduro o se ha producido un cambio en la dirección?
- E.G.: La Revolución Bolivariana continúa con el presidente Maduro, no ha habido ningún cambio de dirección. A pesar de ganar las elecciones presidenciales en abril con un margen estrecho, Maduro no ha modificado las políticas de Chávez de manera significativa; si acaso, ha tratado de consolidarlas aún más. Ha cambiado a bastantes miembros de su gabinete, pero esto ha sido considerado como un paso positivo, sobre todo porque ha traído a muchos jóvenes, personas poco ortodoxas, en vez de seguir con los que formaron parte de la administración de Chávez durante años. No obstante, ha mantenido también a muchas personas cercanas a Chávez porque, por supuesto Maduro es uno de ellos; pero ha traído sangre nueva para demostrar que estaba dispuesto a hacer algunos cambios necesarios. Por ejemplo, ha nombrado a un crítico frecuente de las políticas comunitarias de Chávez, Reinaldo Iturriza, como Ministro del Poder Popular para las Comunas, que es un ministerio dedicado a ayudar a las comunidades organizadas mediante la gestión de recursos y el desarrollo de proyectos. El propio Iturriza es un organizador de base que ha sustituido a un burócrata. Maduro ha mantenido hasta ahora las políticas económicas del gobierno de Chávez, sin embargo, cambió los miembros del gabinete a cargo de aquéllas. Ha tomado medidas más drásticas en materia de corrupción gubernamental y delincuencia. Decenas de funcionarios públicos han sido detenidos por corrupción, y ha militarizado las zonas de alta criminalidad, a fin de poner bajo control la violencia y la inseguridad. Así que, yo diría que recogió el legado de Chávez y lo aceleró.
- M.W.: ¿Podría resumir algunos de los logros más importantes de Chávez como presidente?
- E.G.: Los logros de Chávez como presidente son amplios y numerosos. Transformó Venezuela de una nación dependiente y cobarde, sin identidad nacional, con pobreza generalizada y una acentuada apatía,en un país soberano, independiente y digno, lleno de orgullo nacional y satisfecho de su rica diversidad cultural. También redujo la pobreza en más del 50% e instituyó con éxito la asistencia sanitaria universal, gratuita y de calidad, y programas de educación y diversificación de la economía con la creación de nuevas industrias nacionales y miles de nuevos propietarios de pequeñas empresas y cooperativas. Uno de sus mayores logros ha sido el despertar colectivo de la conciencia del país. Venezuela era tan apática antes de que Chávez asumiera la presidencia, peor que los Estados Unidos. Hoy en día es un lugar donde las elecciones cuentan con más del 80% de participación voluntaria. Todo el mundo habla de política y de los asuntos de importancia para la nación. Los jóvenes quieren participar en la construcción de su país, su futuro. En los últimos años han salido elegidos los miembros del Congreso (Asamblea Nacional) más jóvenes de la historia, con legisladores de tan sólo 25 años de edad. La mitad de los miembros del nuevo gabinete ejecutivo de Maduro son menores de 45 años. Hay nuevos movimientos juveniles, movimientos estudiantiles ­–tanto de oposición como chavistas– que son activos y participan en la vida política. Y no cabe duda de que las políticas sociales de Chávez y la inversión en programas sociales, de más del 60% del presupuesto nacional, hacen una enorme diferencia en las vidas cotidianas de los venezolanos. Hoy día hay más capacidad de consumo, los venezolanos disfrutan de una mejor nutrición y viviendas más dignas. Chávez también impulsó leyes favorables a los trabajadores que garantizan un salario digno (el salario mínimo más alto de América Latina) e importantes beneficios para los trabajadores. Hay muchas cosas que no pudo terminar, pero lo que logró es extraordinario en solo poco más de una década en el poder, teniendo en cuenta que también hubo que transformar unas instituciones estatales corruptas, ineficientesy arruinadas, y al tiempo hacer frente a una oposición respaldada por Estados Unidos con un inmenso poder económico.
- M.W.: Ha escrito usted mucho sobre las actividades secretas de los organismos de inteligencia de Estados Unidos y las organizaciones no gubernamentales en Venezuela. ¿Ve usted alguna señal de que la intromisión haya disminuido desde que Chávez murió?
- E.G.: No. La intervención de EE.UU. en Venezuela ha aumentado progresivamente cada año desde que Chávez fue elegido por primera vez en 1998. Durante el golpe de Estado en su contra de abril de 2002, que fue derrotado por el pueblo y las fuerzas armadas leales, EE.UU. estaba ya apoyando a la oposición, pero con una ayuda moderada en comparación a lo que están haciendo en la actualidad. Cada año, la financiación de los grupos anti-Chávez ha aumentado en millones de dólares, provenientes de USAID, la National Endowment for Democracy (Fundación Nacional para la Democracia – NED), el Departamento de Estado y otros organismos financiados por Estados Unidos, como Freedom House, el Instituto Republicano Internacional (IRI) y Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI). De hecho, Obama no sólo aumentó el financiamiento a los grupos antichavistas, sino que lo hizo aún más oficial al incluir abiertamente dicha financiación en el presupuesto anual de operaciones extranjeras (Foreign Operations Budget). Hay un apartado especial dedicado a la financiación de los grupos de la oposición venezolana, o como ellos lo llaman, la “promoción de la democracia”. He demostrado con amplio detalle en mis estudios que esta financiación ha ido destinada a fomentar la desestabilización y determinadas organizaciones y actividades venezolanas muy poco democráticas. Sabemos por los documentos publicados por WikiLeaks, y más recientemente por Edward Snowden, que el espionaje de EE.UU. en Venezuela aumentó de manera exponencial este año, con el empeoramiento de la salud de Chávez.
EE.UU. utilizó una enorme cantidad de medios económicos y políticos a favor del candidato presidencial perdedor Henrique Capriles, y ha sido el único país que aún se niega a reconocer oficialmente la victoria electoral del presidente Nicolás Maduro en abril. Washington seguirá apoyando a la oposición con la esperanza de que el mandato de Maduro pueda ser objeto de un referéndum revocatorio en tres años, cuando haya alcanzado el ecuador de su mandato de seis años y constitucionalmente pueda ser objeto de un referéndum de este tipo.
EE.UU. confía en lograr su destitución en ese momento, si no antes a través de otros medios no democráticos. Varios miembros de la oposición han sido descubiertos recientemente conspirando para intentar un golpe de Estado contra Maduro, así como haciendo planes para su asesinato. Todos ellos viajan con frecuencia a Washington para celebrar “reuniones”. Asimismo, el gobierno venezolano puso fin recientemente al diálogo entablado con Washington a partir de enero, a raíz de algunas expresiones ofensivas de la nueva embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Samantha Power. El gobierno de Maduro, al igual que el de Chávez, espera tener una relación respetuosa con el gobierno de los EE.UU. Pero no van a soportar agresiones, injerencias o conductas de uno u otro modo intervencionistas. EE.UU. parece incapaz de comprometerse en una relación respetuosa y madura con Venezuela.
- M.W.: He aquí algo que Barack Obama dijo en una entrevista con Univisión cuando Chávez estaba en su lecho de muerte. Afirmó: “Lo más importante es recordar que el futuro de Venezuela debe estar en manos del pueblo venezolano. En el pasado, hemos visto a Chávez desarrollar políticas autoritarias y suprimir la disidencia.” ¿Hubo alguna reacción a los comentarios de Obama en Venezuela?
- E.G.: Definitivamente, hubo una reacción muy fuerte. En primer lugar, los comentarios fueron considerados como totalmente irrespetuosos hacia este país y su gobierno, en un momento en que la salud de Chávez se estaba deteriorando. Indicaban claramente que el gobierno de Obama era ignorante sobre Venezuela y no tenía en cuenta los sentimientos colectivos de millones de personas en el país debidos al delicado estado de salud de Chávez. El objetivo número uno del presidente Chávez –que logró en gran medida– fue la transferencia de poder al pueblo. La hipocresía de Obama con su declaración eclipsa su propio fracaso para comprender la realidad de Venezuela. El número de personas que en Venezuela participan en la vida política es mucho mayor que nunca antes, y mucho mayor que en EE.UU., porcentualmente. En una época de espionaje masivo, asesinatos selectivos, drones, cárceles secretas, violaciones graves de los derechos humanos y otras políticas represivas dirigidas por EE.UU., Obama debería pensárselo dos veces antes de expresar estas opiniones contra el gobierno de otra nación que sólo conoce por las opiniones preparadas que sus desinformados analistas le proporcionan. En resumen, los venezolanos se indignaron con los comentarios insensibles e irrespetuosos de Obama, pero no se sorprendieron. Esos comentarios son típicos de la posición hostil de Washington hacia Venezuela durante el gobierno de Chávez.

- M.W.: ¿Por qué Washington odiaba a Chávez?
- E.G.: Supongo que Washington odiaba a Chávez por muchas razones. Por supuesto, el petróleo es una fuente primaria de la actitud agresiva de Washington hacia Chávez. Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del planeta, y antes de que Hugo Chávez fuera elegido, los gobiernos estaban subordinados a los intereses estadounidenses. De hecho, Venezuela estaba al borde de la privatización de la industria petrolera, junto con todo lo demás en el país, justo cuando Chávez fue electo. Así que el hecho de que un jefe de Estado que se sienta sobre las mayores reservas de petróleo del mundo –que EE.UU. necesita para mantener su exagerado modelo de consumo en el largo plazo– no esté subordinado a las consignas de EE.UU. resultaba exasperante para Washington.
Chávez no sólo se recuperó y transformó la industria petrolera para redistribuir la riqueza y asegurarse que las corporaciones extranjeras acataran las leyes (el pago de impuestos y regalías, por ejemplo), sino que también nacionalizó otros recursos estratégicos del país que EE.UU. tenía sus manos, como el oro, la electricidad y las telecomunicaciones. Es evidente que Chávez era una espina de gran tamaño en los intereses económicos de Washington en la región. Una vez que Chávez encabezó la creación de la integración y cooperación de América Latina, que condujo a organizaciones como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como Petrocaribe, Telesur (primera cadena de televisión de la región), y muchas iniciativas más, Washington rápidamente comenzó a perder influencia en la región. Esto también atrajo una hostilidad hacia Chávez aún mayor, ya que él era el principal líder e impulsor de la independencia y la soberanía de América Latina en el siglo XXI. Washington y la élite venezolana tampoco podían soportar las maneras de Chávez y su forma directa de contar las cosas como son. No tenía miedo de nada ni de nadie, y nunca dio un paso atrás, siempre se mantuvo firme y dijo lo que creía, aunque no fuera lo diplomáticamente correcto. Y Washington lo odiaba por traer de vuelta el “mal” concepto del socialismo al mundo de hoy. Washington había intentado por todos los medios librar al planeta de cualquier cosa remotamente relacionada con el comunismo del siglo XX, por lo que “el socialismo del siglo XXI” de Chávez era una bofetada en la cara de la vieja guardia estadounidense, que todavía mantiene las riendas del poder en EE.UU.
- M.W.: ¿Le gustaría añadir alguna reflexión personal sobre la muerte de Chávez?
- E.G.: La muerte de Chávez es imposible de aceptar. Era una fuerza vibrante, motivadora, llena de amor y afecto genuino hacia la gente y la vida. Tenía una extraordinaria capacidad de comunicación, y podía conectar con cualquier persona en un abrazo sincero lleno de humanidad. Fue un visionario brillante y un hacedor de sueños. Ayudó a la gente a ver el potencial dentro de sí misma, y a darse cuenta de nuestras capacidades. Adoraba a su país, su rica cultura, música, diversidad, y realmente dio todo de sí mismo para la construcción de una Venezuela digna, fuerte y hermosa. Yo fui una de las afortunadas de ser su amiga y compartir muchos momentos excepcionales con él. Tenía debilidades e imperfecciones, como todo el mundo, pero su capacidad de amar y preocuparse por toda la gente le llevó a superar muchos obstáculos difíciles, por no decir casi imposibles. Realmente creía que iba a derrotar el cáncer, y por supuesto todos esperábamos que lo consiguiera. Su muerte deja un profundo vacío y una profunda tristeza en millones de personas. Su energía era tan infinita, que es difícil no sentirla todavía por todas partes a nuestro alrededor, dirigiendo y orientando la revolución que él ayudó a construir. Es por eso que es tan difícil aceptar su partida, porque todavía está tan presente en nuestras vidas, y por supuesto, en cada rincón de Venezuela. Chávez se convirtió en Venezuela, la patria querida, y su legado seguirá creciendo y prosperando a medida queen Venezuela llega a florecer todo su potencial.
Traducido para Rebelión por S. Seguí
Mike Whitney vive en el estado de Washington. Es colaborador de Hopeless: Barack Obama and the Politics of Illusion (AK Press). Hopeless también está disponible para Kindle. El estudio de Whitney sobre la disminución de los salarios de la clase obrera estadounidense aparece en la edición de junio de la revista CounterPunch. Se puede contactar en fergiewhitney@msn.com .
Fuente: http://www.counterpunch.org/2013/07/30/why-did-washington-hate-hugo-chavez/



Israel anuncia amplía las colonias a tres días de la cita con los palestinos

Israel extiende las colonias a tres días de la cita con los palestinos

La Autoridad Palestina pide a EE UU que acabe con la “impunidad” israelí

El Ejecutivo de Netanyahu confirma la liberación de 26 presos palestinos

El País es  Jerusalén 11 AGO 2013 - 23:18 CET552
Dicen en el hotel King David de Jerusalén que todo está listo para que el miércoles se sienten frente a frente los negociadores de Israel y Palestina. Será su primer encuentro sobre el terreno para abordar el reabierto proceso de paz. El 30 de julio, en Washington, un apretón de manos acabó con tres años de desencuentros. Sin embargo, las horas previas están siendo más de crispación que de esperanza y los palestinos anuncian ya que su paciencia “tiene un límite”. La raíz de esta tensión creciente se encuentra en un anuncio hecho por el ministro de Vivienda israelí, Uri Ariel: se van a levantar casi 1.200 nuevas residencias en colonias de Cisjordania (394) y Jerusalén Este (793), en suelo palestino ocupado.
Ariel, del partido Hogar Judío —ultraconservador, con su granero de votos en las colonias, que cede 12 escaños a la coalición del primer ministro Benjamín Netanyahu— insiste en que “ningún país en el mundo acepta los dictados de otros países sobre dónde puede o no construir”, en alusión a la condena de EE UU y la UE a las ampliaciones de villas ilegales. “Continuaremos con la promoción y construcción de viviendas en todo el país”, añade. EE UU ya había mostrado su preocupación porque partidos tan a la derecha endurecieran las políticas del Gobierno.
El número dos de los negociadores palestinos, Mohamed Shtayyeh, quien ha acusado a Israel de “tratar de impedir que haya negociaciones el miércoles”. “Están tratando deliberadamente de boicotear los esfuerzos internacionales”, denuncia, y exige a EE UU y la UE que medie para acabar con la “impunidad” de Israel. Palestina ya se quejó el jueves pasado en una carta dirigida al secretario de Estado, John Kerry, en la que el líder negociador, Saeb Erekat, hablaba de “mala fe” israelí. Esta noche, Netanyahu ha mandado su réplica a Washington asegurando que los palestinos caen en la “incitación al odio”; dice que se “envenena” a las nuevas generaciones en el repudio a Israel. El cruce de misivas se debió a que la semana pasada Israel aprobó otras 800 casas en Cisjordania, legalizó casi 200 que estaban hechas sin permiso, anunció un nuevo asentamiento en Jerusalén Este e incluyó a 90 de estas ciudades como de ayuda preferentes.
El diario israelí Maariv sostiene que las nuevas colonias no serán esta vez una sorpresa para EE UU, que ya sabía de su aprobación. Al parecer, Israel lo consensuó con la Casa Blanca en una especie de contrapartida por la liberación de 104 presos palestinos, encarcelados antes de los Acuerdos de Oslo de 1993. Esta noche ha dado luz verde a la excarcelación de los primeros 26, lista para el martes; los demás saldrán en los próximos nueve meses. Los servicios secretos han dado su aval al trámite. 14 retornarán a Gaza. Entre ellos hay varios miembros de Hamás. Israel dice que trata de “fortalecer al presidente palestino Mahmud Abás” pero la ANP recuerda que la promesa de su suelta se hizo hace 14 años.



Israel, un aliado peligroso

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/93f808551dc0fdeae107309d259a89bb_XL.jpg 

por Salvador Capote
Viernes, 02 de Agosto de 2013 15:24

Washington no sólo mantiene una actitud complaciente con Tel Aviv y con frecuencia lo apoya en su política genocida contra los palestinos y, en general, en todas sus acciones en el Medio Oriente, sino que permite que las maniobras de su aliado lo involucren en aventuras guerreristas.
Esto ha sucedido en varias ocasiones a través de la historia de sus relaciones bilaterales (“Lavon affair”*, incidente del “USS Liberty”,  transmisión radial falsa que indujo a Reagan al ataque a Libia**, alegada participación del Mossad en el 11 de septiembre, etc.). Existe un sinergismo en el carácter agresivo de ambos países. Seguramente, la política imperial de Estados Unidos  sería más prudente si no tuviese como catalizador a Israel y éste sería  mucho menos audaz si no tuviese el apoyo incondicional de la superpotencia.
En ocasiones, el maridaje entre ambos gobiernos llega a extremos inauditos. Recordemos el incidente del “USS Liberty”. Este barco de espionaje electrónico fue atacado intensa y repetidamente por aviones y lanchas torpederas israelíes el 8 de junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, en aguas internacionales, a 29.3 millas de la ciudad egipcia de Arish. En el ataque murieron 34 estadounidenses y otros 173 resultaron heridos.
Por los medios de combate que utilizó  Israel y la duración y violencia del ataque, era evidente que el propósito –que no pudieron lograr- era hundir el barco sin dejar sobrevivientes y culpar de la agresión al gobierno egipcio, con el fin de obligar a Estados Unidos a participar directamente en la guerra.
Al fracasar la operación, Israel alegó que sus pilotos habían confundido el “USS Liberty” con el barco egipcio “El Quseir”. Sin embargo, el USS Liberty tenía más del doble de eslora, tonelaje cuatro veces mayor y silueta totalmente diferente. Además, el nombre del barco estadounidense se mostraba bien visible con caracteres latinos, no árabes, la bandera de Estados Unidos ondeó todo el tiempo sobre su mástil y los sobrevivientes declararon que era totalmente imposible que los pilotos israelíes no reconociesen la nacionalidad del barco.
El incidente marítimo del “USS Liberty” es el único en la historia de Estados Unidos en que mataron a militares de este país y que nunca fue objeto de investigación congresional. Dean Rusk, a la sazón secretario de Estado, escribió: “Nunca estuve satisfecho con la explicación israelí. Su ataque sostenido para incapacitar y hundir al Liberty descarta un asalto por accidente o la acción de algún comandante local de gatillo alegre. A través de canales diplomáticos rehusamos aceptar sus explicaciones. No las creí entonces y no las creo ahora. El ataque fue ultrajante”.
Por el contrario, el presidente Lyndon Johnson y el secretario de Defensa, Robert McNamara, por oscuras razones de Estado, aceptaron totalmente la versión israelí a pesar de la abrumadora evidencia que la contradecía. Israel pagó 3.3 millones de dólares (21.9 al valor de 2013) de compensación a los familiares de las víctimas mortales, posteriormente algunos millones más a los heridos y para resarcir los daños materiales  y se dio por terminado el incidente. Llama mucho la atención el hecho de que Johnson, en sus memorias, sólo dedica al “USS Liberty” un pequeño párrafo en el cual intenta minimizar la significación del artero ataque y distorsiona las cifras de muertos y heridos, rebajándolas de 34 a 10 y de 173 a 100, respectivamente.
Actualmente, Israel considera como peores enemigos a Irán y Siria. A medida que se evidencie el fracaso de la insurrección en este último país, es predecible que, en consecuencia con sus intereses geopolíticos, Israel realizará acciones de mayor protagonismo y estimulará, en todo lo que pueda, los aires guerreristas del Pentágono.
El tiempo es propicio para la fabricación de un nuevo incidente pero... ¿acaso tanto Estados Unidos como Israel no demuestran fehacientemente su “buena fe” con el reinicio de las negociaciones con los palestinos, suspendidas durante tres años? –Sí, pero alguien podría preguntar lo que –si existiese realmente voluntad de entendimiento- resultaría obvio: ¿por qué no comienzan por cumplir las decenas de resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de Naciones Unidas concernientes a Palestina?. La respuesta la sabemos: porque el papel que desempeña la ONU no es otro que el que le impone Estados Unidos de encubridora de fechorías imperiales, o el que ella misma se asigna de orquesta que toca mientras se hunde el Titanic.
Lamentablemente, no hay que ser profeta de calamidades para preveer que, una vez más, los halcones permitirán que los intereses sionistas prevalezcan sobre los no siempre coincidentes  de Estados Unidos, y Tel Aviv jugará a la paz mientras enciende la guerra.
(*) La “Operación Susannah”, acción encubierta conocida posteriormente como “Levon affair” porque su fracaso obligó a renunciar al ministro de Defensa israelí Pinhas Lavon, tuvo lugar en 1954. La inteligencia militar israelí reclutó a judíos de nacionalidad egipcia para ejecutar actos terroristas en Egipto contra instalaciones británicas y norteamericanas. Se culparía de estos actos a la Hermandad Musulmana y a los comunistas egipcios. Durante 51 años Israel negó su responsabilidad hasta que, en 2005, fueron reconocidos oficialmente y condecorados por el presidente Moshe Katzav los sobrevivientes de la operación.
(**) Victor Ostrovsky, desertor del Mossad refugiado en Canadá, afirmó que la inteligencia israelí introdujo clandestinamente en Trípoli un transmisor que radió mensajes para hacer creer a Estados Unidos que Libia estaba a punto de lanzar un masivo ataque terrorista contra occidente. Basándose en estos falsos mensajes radiales, Ronald Reagan ordenó el bombardeo de Libia, asesinando a la hija de Khadaffi.


Israel retiene los cadáveres de las víctimas de guerra árabes y palestinas. Cuerpos ocupados

Sam Gilbert
CounterPunch

Traducido para Rebelión por J. M.

Desde 1967, Israel ha mantenido una política no oficial de retener los cadáveres de las víctimas de guerra palestinas y árabes en fosas comunes y cementerios. El gobierno israelí mantiene secuestrados hasta hoy 348 cadáveres y sus familias no pueden recuperar sus restos.

En un conflicto tradicional, los cuerpos de los fallecidos se devolverían a su país de origen tras la paz y las fuerzas de ocupación se disolverían. Israel se niega a devolver los restos a las familias, algunas de los cuales han estado esperando durante décadas, basándose en que el conflicto es temporal y la retención de los restos es necesaria para mantener la seguridad interna.

Mientras tanto, la ocupación lleva 46 años sin final a la vista, pero el gobierno israelí aún guarda cerca de 350 cuerpos a pesar de los numerosos llamamientos a la corte israelí y la condena internacional de esta práctica. JLAC, el Centro de Ayuda Legal y Derechos Humanos de Jerusalen -The Jerusalem Legal Aid and Human Rights Center- encabeza la campaña para liberar a las víctimas de guerra árabes y revelar el destino de los desaparecidos. En una entrevista el jueves 11 de julio, en la oficina de Ramallah, Palestina, el abogado de esa entidad, Haytham Khatib, explicó el trasfondo de los motivos por los cuales Israel retiene esos restos.

"La lógica detrás de esta política es una condición de seguridad o un pretexto de seguridad. Israel considera a todos ellos [los combatientes fallecidos] terroristas, no combatientes ni soldados y por lo tanto no se les aplican los Convenios de Ginebra sobre el trato a enemigos muertos".

Khatib continuo diciendo que "Israel reconoce la importancia de las prácticas funerarias y religiosas de los pueblos árabes, así como la importancia de los mártires en la sociedad palestina". La retención de los restos equivale a un "castigo colectivo" a las familias de los combatientes, así como una potencial disuasión para una futura resistencia.

Esta práctica de retención de los restos es congruente con los intentos israelíes a lo largo de la historia de presentar sus actividades en los territorios palestinos ocupados en el contexto de la guerra perpetua. Como escribió el historiador israelí Ilan Pappe en su libro The Ethnic Cleansing of Palestine -La limpieza étnica de Palestina-, este contexto presenta todas las acciones "de tal manera que todas las actividades, incluidas las atrocidades, se presentan como parte de un teatro de la guerra, en el que las cosas se evalúan sobre una base moral de una manera muy diferente de las formas en que se tratarían en una situación donde no existiera ese combate". En este caso, el encarcelamiento de los restos los de combatientes muertos se entiende como una práctica necesaria en tiempos de guerra en lugar de una política de la colonia destinada a exigir un peaje a los que resisten a la ocupación.

Los números

Según el coordinador de la campaña de JLAC, Salem Khilleh, la organización ha documentado 442 casos de combatientes fallecidos, entre ellos 66 que aún están desaparecidos (se supone que muertos). 416 de los 442 casos son palestinos, el resto son combatientes árabes de los países vecinos que murieron luchando en Palestina. La mayoría de estas víctimas son combatientes de la OLP que se involucraron en combate directo con las fuerzas israelíes, pero también incluye a los que murieron cumpliendo penas de prisión, en los enfrentamientos directos con el ejército israelí, asesinados o desaparecidos al cruzar la frontera y algunos que murieron en los ataques terroristas contra civiles israelíes.

Los muertos se entierran en cementerios clandestinos ubicados en zonas militares cerradas. Hasta ahora, sólo se han identificado cuatro de los llamados "cementerios de números". Es impisble conocer el número exacto de combatientes fallecidos, ya que Israel mantiene en secreto el número de cadáveres que conserva. Salem Khilleh describe estos cementerios: "No hay nombres, sólo barras de hierro con los números correspondientes a la información sobre los fallecidos. Las tumbas, que a menudo contienen varios cuerpos, son pequeñas y poco profundas". Los fallecidos antes de 1976 fueron enterrados sin ninguna política o procesos israelíes claros, y los cuerpos quedaron sin identificación. Muchos de los fallecidos fueron colocados en fosas comunes poco profundas en suelo de arena con el riesgo de la exposición y la perturbación animal.

Campaña JLAC

En agosto de 2008 JLAC comenzó su campaña para recuperar los cuerpos de los muertos y pedir la divulgación del destino de los desaparecidos. Según Salem la idea de la campaña se inició cuando el padre de un soldado fallecido se puso en contacto con JLAC. "Salem recordó al anciano, que tenía entonces 85 años y su último deseo era recuperar el cuerpo de su hijo".

El primer éxito de la campaña fue la recuperación de los restos de Mashour Taleb Saleh, asesinado en 1976 durante una operación de guerrilla de la OLP en Israel. En 2010, tras una petición exitosa de la JLAC ante el Tribunal Supremo de Israel, las autoridades israelíes entregaron los restos de Mashour a su familia, unos 33 años después de su muerte.

En una entrevista de 2010, el hermano de Mashour habló de la política israelí. "Confiscar cadáveres es una política inmoral, los muertos están muertos. Es un catigo a los vivos y a los difuntos. Es una política de venganza, no hay una ley que permita a nadie mantener prisionero un cuerpo durante décadas". Desde 2010 JLAC ha conseguido la liberación de otros 92 restos y continúa pidiendo la liberación y la divulgación de todos los combatientes fallecidos restantes junto con los desaparecidos.

Legalidad

En un informe presentado a las Naciones Unidas en 2009, JLAC revela que Israel continuó con la violación del derecho internacional y "las acciones inapropiadas e irrespetuosas practicadas en los cuerpos humanos". El derecho internacional humanitario convencional y consuetudinario ha determinado que las partes en conflicto armado, ya sea internacional o nacional, deben respetar a los muertos tanto en el campo de batalla como fallecidos durante su detención. Los cuerpos deben recogerse, evacuarse y enterrarse en fosas debidamente marcadas y notificarlo a sus familias. Mas aún, la obligación es devolver los cadáveres, debidamente identificados, a los lugares a los que pertenecen o a petición de sus familiares, según el derecho internacional consuetudinario y los tratados pertinentes.

Las acciones de Israel constituyen una violación directa del derecho internacional y en el artículo 17, 120, 130 de la Convención de Ginebra se resumen los criterios para el tratamiento de los cadáveres de los enemigos.

Las tumbas no se mantienen adecuadamente y los cuerpos están enterrados en zonas con alto riesgo de exposición. Tampoco están marcadas correctamente y las familias no conocen su ubicación, lo que les impide visitar a sus seres queridos. Además, como señala Khilleh, con anterioridad al 1 de septiembre de 1976 "ninguno de los casos fue documentado, identificado o registrado. Algunos de los muertos se utilizaron para extraer órganos y los cadáveres se utilizaron para los estudiantes de medicina, mientras las condiciones de las tumbas han hecho que sea imposible identificar algunos de los restos devueltos. Estas acciones muestran una falta de respeto grave y criminal de los cuerpos de los difuntos”.

Sin embargo, durante el conflicto, Israel se ha considerado en su derecho legal de retener los restos de estas víctimas de la guerra, porque define todas las formas de resistencia a la ocupación como terrorismo. El tratamiento de los gobiernos israelíes de los palestinos muertos es coherente con numerosas políticas de la Ribera Occidental, donde supuestas amenazas de seguridad suplantan el derecho internacional. El carácter expansivo de la seguridad a largo plazo en Israel se utiliza para justificar el encarcelamiento de los muertos y de los vivos. De acuerdo con Addameer, la Asociacion por los derechos de los palestinos, más de 800.000 palestinos han sido encarcelados en prisiones israelíes desde el comienzo de la ocupación en 1967, miles de ellos en detención administrativa sin cargos ni juicio.

Política Colonial

La política israelí no oficial de retención de los cadáveres de las víctimas de guerra árabes y palestinas, si se ve en comparación con otros conflictos en tiempos de guerra, es compatible con el derecho internacional. Sin embargo, es importante contextualizar la violencia en la realidad del propio conflicto. La retención continua de los muertos palestinos por parte de Israel no es una consecuencia de la guerra, sino una forma de castigo colectivo por resistencia a la colonización. La política de Israel de retener los restos de combatientes enemigos está de acuerdo con la narrativa del estado de guerra perpetua. Esta narrativa tiene el objetivo de presentar el conflicto como una lucha entre potencias rivales, no la lucha asimétrica contra la ocupación permanente y la judaización de los territorios ocupados. La imposibilidad de las familias palestinas y árabes de enterrar y honrar a sus seres queridos refleja una grave violación de sus derechos y una ampliación del control israelí a los cuerpos de los vivos y de los difuntos. Para estos palestinos la ocupación llega hasta la tumba.

Sam Gilbert escribe sobre Oriente Medio.
Fuente: http://www.counterpunch.org/2013/07/12/occupied-bodies/

Enviado por ROBERTO CARRASQUERO



"En Chile cualquiera puede cruzarse en la calle con su torturador"

Fernando Guzzoni debuta en la ficción con 'Carne de perro', donde se pregunta por la vida que llevan hoy los que fueron torturadores de Pinochet y que conviven anónimamente con el resto de los chilenos

BEGOÑA PIÑA Madrid 13/07/2013 09:00 Actualizado: 13/07/2013 09:18 Público
Fernando Guzzoni se estrena con 'Carne de perro'.

Fernando Guzzoni se estrena con 'Carne de perro'.

El próximo 11 de septiembre se cumplirán cuarenta años del golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende. En 1973 comenzó en Chile una aberrante dictadura que finalizó en 1990. No han pasado suficientes años desde entonces casi para nada, ni siquiera para poder pasear por las calles chilenas con la tranquilidad, sin la angustia de saber que uno puede cruzarse con alguno de aquellos sanguinarios y despiadados torturadores al servicio de Pinochet.
"Tenían presupuesto y sueldo", recuerda ahora el director y guionista Fernando Guzzoni, que en su primer largometraje de ficción, Carne de perro, se pregunta precisamente cómo es la vida de uno de estos individuos y cómo concilia su siniestro pasado con la rutina y con las emociones necesarias para cualquier ser humano.
La película, protagonizada por Alejandro Goic -verdugo en esta ficción y víctima en la realidad de la dictadura chilena-, se esfuerza por no hacer juicios de valor, por mostrar las contradicciones de un individuo en proceso de descomposición social, pero Guzzoni se rinde a sus propias emociones y no permite redención al personaje, no le asiste en su búsqueda de paz. Con un guión premiado en Berlín, en el World Cinema Fund, y en Francia (Fond Sud Cinema), el filme conquistó el Premio a la Mejor Película de la sección de Nuevos Realizadores del Festival de San Sebastián.
Es espeluznante saber que puedes cruzarte por la calle con los que fueron torturadores de la dictadura, ¿en Chile, qué hacen esas personas hoy? 
Bueno, efectivamente puedes cruzarte con esas personas en la calle, cualquiera puede cruzarse con su torturador. Hay muchos casos en los cuales ha ocurrido eso, sin ir más lejos, Alejandro Goic, el protagonista de la película, quien fue torturado, se encontró con uno de sus torturadores en la fila de un banco hace algunos años. Así muchos casos. Sobre qué hacen, es difícil precisar, ya que no se tiene catastro de las identidades de cada uno de ellos, sin embargo, a través de las investigaciones e informaciones que pude recabar, muchos de ellos trabajan en el mundo de la seguridad, como taxistas o como empleados en diversos rubros.
Habló con muchos abogados de derechos humanos para documentarse, ¿llegó a contactar con algún torturador?
"Es inaudito que haya jefes de la dictadura que hoy viven tranquilos y sin mostrar arrepentimiento" 
Mi trabajo con abogados que llevaban causas me permitió conocer ciertos elementos que me acercaban más al imaginario de estos personajes, me permitió ir construyendo el perfil del personaje. En esa documentación corroboré ciertos patrones comunes entre estos personajes, como los que te mencionaba con anterioridad con respecto a sus nuevos oficios. Tuve la oportunidad de conocer gente que trabajó en los servicios de seguridad de Pinochet, específicamente en la CNI.
Desconozco si esas personas directamente torturaron o fueron parte de otras labores, pero tuve mínimo contacto con ellos y fue una situación compleja, dolorosa en cierto punto, pero entendía que llegar a esos puntos estaba al servicio de la película y de construir desde la ficción a un personaje que se emparentara mucho con la realidad.
La película explora el terreno psicológico de estos individuos, ¿cree que son personas que necesitan justificar sus acciones del pasado o los hay que viven tranquilamente con ellas?
Yo creo que debe haber muchos de ellos que viven aparentemente tranquilos, que al menos públicamente no deben sentir arrepentimiento o conciencia por lo que hicieron. Ahora yo pongo todo esto en el terreno de la ficción, porque desconozco como será la interna de muchos de ellos. A mí lo que me parece perturbador e interesante a su vez es cómo ellos pueden convivir con eso sin renunciar a los afectos o a la posibilidad de una vida normal o intentado llevar una vida normal. Eso es muy violento, indescifrable, pero es mi exégesis, porque tal vez sea una carga demasiado pesada. De todas formas, son identidades construidas al servicio de un stablishment, que los necesitó para vigilar y castigar sistemáticamente como una práctica del Estado, es decir, no nacieron de forma espontánea, son parte de una construcción institucional, eso es aún más fuerte, no son psycokillers que operaron desde el anonimato, al contrario, tenían presupuesto y sueldo. Es decir, hay otros que son más peligrosos y responsables, que fueron los jefes y líderes políticos de la época (casi todos vivos) que fueron los sostenedores de todo este tinglado y que viven tranquilos, en posiciones de poder y sin ningún grado de arrepentimiento y eso es inaudito, pero insoportablemente chileno.
El actor protagonista fue víctima de torturas en la dictadura, ¿cómo manejaron esa situación?
"Los torturadores no nacieron de forma espontánea, son identidades construidas por el Estado para vigilar y castigar sistemáticamente" 
Era un elemento que a mi juicio le daba un grado de mayor complejidad y tridimensionalidad a la construcción del personaje. Era una paradoja muy grande desde la propuesta, pero había en Alejandro mucha generosidad y sensibilidad de interpretar a su ex verdugo. Él se sintió muy identificado con una cita de Pessoa que decía: "Todos tenemos dentro una víctima y un verdugo" y fue una especie de axioma para construir el personaje. Con respecto al rodaje fue complejo, pero más que por la carga del pasado, lo era porque fue muy exigente en términos actorales, por lo que le ocurría al personaje y porque aparecía en todos los planos de la película, lo que sin duda es muy extenuante.
Hay un episodio con un perro que es definitivo, el personaje no duda a la hora de castigar físicamente, ¿es una herencia de su entrenamiento en la dictadura o él es así?
Esa escena opera como una suerte de analogía con la tortura del pasado y también revela la vulnerabilidad del personaje entre la violencia y la culpa, en su pulsión por dañar como método y luego intentar torpemente repararlo.
El personaje busca perdón, una especie de redención de sus pecados, pero lo hace a través de la religión, ¿es ese un territorio fácil para él, que apoya su convicción de que hay que castigar los pecados, lo que justifica de algún modo sus acciones?
El personaje realmente no encuentra ninguna redención o al menos, ese era mi objetivo, lo que encuentra es un espacio donde volver a la estructura, al dogma, donde un personaje adoctrinado como él se siente parte de algo una vez más. En ese templo vive un regreso al ejército pero con otro contexto. No hay en ese espacio un encuentro mísitico, real, no hay una epifanía, es un eterno retorno a ese círculo donde encuentra un paraguas de contención.
No hay juicios en su película, es como la mirada curiosa de alguien... ¿fue difícil llegar a ese distanciamiento?
"Una actitud condenatoria hacia el personaje hubiese hecho una película menos compleja" 
Creo que lo interesante era desnudar lo complejo del personaje y no hacer proselitismo, aún cuando me parece muy clara la lectura que uno puede hacer de la película.
Ahora bien, creo que haber establecido una actitud simplemente condenatoria sobre el personaje hubiese hecho una película menos compleja y eso me parecía un poco predecible.
Narrativa y estéticamente hace un doble juego con el agua, ¿es la necesidad de limpiarse del personaje, una transparencia que usted propone con la película o...?
Es un elemento narrativo extra, que habla del personaje y de lo que será el final, su necesidad de expiar la culpa a través del agua y el agua como un símbolo de bautismo.
¿Cómo fue la reacción en Chile tras el estreno de la película?
Muy buena, buenas críticas, buena recepción. La gente consideró en general que la película es muy necesaria, es una segunda o tercera lectura sobre nuestro pasado, pero desde la vigencia de un personaje que está al lado de nosotros a diario, quedé muy contento con la sensibilidad y claridad de la gente con la película.
¿Qué ha significado para la película y para usted el Premio a Mejor Película en Nuevos Directores de San Sebastián?
Fue una maravillosa forma de empezar el camino de la película, estrenar en un festival tan importante como San Sebastián y llevarse el premio fue muy importante. Tras esos vinieron muchos reconocimientos internacionales, fue una gran ventana de exhibición y distribución para la película y un momento personal muy inolvidable.


Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
Image

DENUNCIA DE LA PERIODISTA MEXICANA, LYDYA CACHO
EL SERVICIO DE INTELIGENCIA ARGENTINO Y EL CRIMEN ORGANIZADO
AGENCIA WALSH
Viernes, 09 de Agosto de 2013 21:18
(AW) Pedro Viale agente de La SI (Secretaria de Inteligencia de la Argentina, antes SIDE), era traficante de influencias, experto falsificador de documentos, lavador de dinero, murió el martes 9 de julio, en un enfrentamiento con el grupo Halcón de la policía bonaerense, Viale era socio de Raul Martins, otro agente de inteligencia, acusado por su hija Lorena Martins de regentear 6 prostíbulos en la ciudad de Buenos Aires, por los que pagaría 35000$ mensuales a la Policía federal, también declaró que su padre contribuyó a la campaña de Macri, en las elecciones municipales. Por su parte Lidya Cacho afirma que varios jefes de la central de inteligencia argentina, además de regentear prostíbulos, tienen vínculos con el envío de adolescentes argentinas a Cancún.
1-trata  1.side
A continuación la nota completa de Lidya cacho.
Espías vendedores de mujeres
Pedro Viale llevaba 36 años dedicado al espionaje gubernamental, sus dos pasiones eran las armas y los prostíbulos. Su especialidad, el tráfico de influencias y según las autoridades argentinas con los años y el poder que le confería su puesto como espía de la Secretaría de Inteligencia (SI, antes SIDE), se convirtió en un profesional de la falsificación de documentos, entre ellos de pasaportes. También era experto en lavado de dinero con supuestos vínculos con los cárteles de narcotráfico. Fue muerto a tiros hace unos días cuando la fuerzas especiales de la policía intentaron arrestarlo en su finca de Buenos Aires.
Viale tenía ciertamente vínculos con México, particularmente con Cancún donde su socio y amigo Raúl Martins opera prostíbulos. Viale, en su ascenso en el entonces SIDE terminó trabajando para Antonio Horacio Stiusso uno de los espías más poderosos de Argentina en el área de contrainteligencia. Allí, según fuentes policiacas de Buenos Aires, el espía tenía acceso a automóviles sin placas, a dinero que no debía ser justificado y, por si fuera poco, se convirtió en responsable de seguridad del aeropuerto de Ezeiza, en la zona denominada VIP en la que entran y salen personas y paquetes a gusto del responsable de la custodia. Un puesto mandado a hacer para un socio de narcotraficantes y tratantes de mujeres. Las intervenciones telefónicas ordenadas por un juez evidencian su poder. En una de ellas Viale le dice a un conocido narcotraficante "Si te paran (los agentes) pásamelos al teléfono". La evidencia demuestra que este hombre, que aparece en videos y fotografías al lado de Raúl Martins en sus prostíbulos de Cancún y Buenos Aires comprando y pidiendo mujeres "nuevecitas, lomos frescos", lavaba dinero para narcos vinculados con "los Zetas" en Argentina, notariando terrenos a nombre de indigentes de su país.
Varios jefes de la central de inteligencia argentina (SI) son propietarios de una decena de prostíbulos/centros nocturnos que están operados por una tratante vinculada al envío de adolescentes desde Argentina hacia Cancún, quienes serían explotadas en los prostíbulos/bares de Martins. Las empresas que manejan estos agentes (ni tan secretos), están registradas para explotación agropecuaria y forestal y para importaciones-exportaciones. Estas evidencias que han sido entregadas a la autoridad argentina por la hija del tratante Raúl Martins y por la organización argentina contra la esclavitud denominada La Alameda, muestran el mapa de tráfico de influencias por el cual los grandes tratantes internaciones y en particular argentinos no son ni serán detenidos. No se puede olvidar que las autoridades mexicanas, desde el gobierno de Felipe Calderón, se dijeron "atadas de manos" para expulsar al ex espía argentino Raúl Martins, amigo de varios gobernadores mexicanos.
Los videos que han surgido en el país del tango habrían forzado, incluso a las autoridades mexicanas a hacer detenciones, pero allá en el cono sur esto no sucede. Porque entre esos videos en que se celebran subastas de mujeres de diversos países, aparecen periodistas, políticos, actores, futbolistas y claro, agentes de la Secretaría de Inteligencia. Incluso en una serie de fotografías, (documentadas en mi libro Esclavas del poder) aparece el Alcalde de Buenos Aires, al lado de Martins en uno de sus prostíbulos de Cancún, del cual escaparon varias jóvenes que declararon ante las autoridades federales cómo fueron traídas a México, desde Brasil, Chile, Argentina y Colombia bajo engaños, para ser explotadas sexualmente bajo amenaza y sin sus documentos de estancia legal en México.
El país de Cristina Kirchner tiene serios problemas de trata interna e internacional de mujeres jóvenes que son explotadas en prostíbulos operados por ex policías o personas vinculadas a la política. Y durante la década de los noventa fue (dicho por Martins) el "mayor exportador de mujeres del mundo".
Esta es una industria multimillonaria en la que quienes se enriquecen no son las mujeres, sino los propietarios de los burdeles o boliches. El círculo vicioso parece no tener fin: ex militares, policías, agentes de inteligencia, jueces y políticos promueven la cultura arrabalera de la prostitución. Son propietarios, socios, amigos protectores que se enriquecen con la venta de mujeres, que se vinculan con la delincuencia organizada que ha trazado sus rutas de tráfico de personas para fines de trata en el mundo. Ellos invierten recursos en fortalecer a grupos sindicalizados de trabajadoras sexuales entre las que se pierde la línea divisoria de la trata y la libertad. Invierten en canales de pornografía por Internet. Son los responsable de investigar el lavado de dinero y a la vez, como el agente Viale, son lavadores de dinero.
En su aval histórico de la explotación sexual Argentina tiene sin duda un gobierno proxeneta. Y como según la ley un proxeneta es en realidad un explotador o tratante de personas, éste es en la práctica un Estado tratante de personas, con particular influencia en la explotación sexual comercial de mujeres adolescentes y adultas. Son jueces y carceleros, tratantes y clientes, policías y ladones. Son los grandes farsantes de la lucha contra la trata de personas. La presidenta Kirchner lo sabe y mira cautelosamente hacia otro lado.





PROFESIONALES DE HOSPITALES PORTEÑOS CONTRA LOS RECORTES Y DESCUENTOS SALARIALES
Marcha blanca por la salud


Los trabajadores marcharon por Avenida de Mayo, desde la 9 de Julio a la Jefatura de Gobierno.
Imagen: Bernardino Avila

Unos 4500 profesionales marcharon a la Jefatura de Gobierno por los recortes en salarios, producto de una supuesta mala liquidación anterior. Críticas a la Asociación de Médicos Municipales porque, dicen, “avala la rebaja salarial”.

Profesionales de hospitales públicos porteños realizaron ayer una “marcha blanca” a la Jefatura de Gobierno para reclamar “contra el ajuste en salud” de la gestión macrista que en los últimos dos meses suprimió horas extras y recortó los salarios de 16 mil trabajadores por una supuesta mala liquidación anterior. La principal preocupación del colectivo es que, además de las “correcciones”, el macrismo “plantea la necesidad de recuperar las sumas pagadas de más en el transcurso del corriente año”. Es decir, que el médico que cobraba 10.000 pesos en mayo y ahora cobra 8500 podría terminar percibiendo una suma menor por un presunto error administrativo.

“La marcha nos sorprendió. Hubo cese de actividades en 26 hospitales y se movilizaron aproximadamente unos 4500 profesionales. Fue un acto importante ante una situación muy grave con la rebaja salarial, los 1500 cargos concursados sin asignación de fondos y la falta de personal en guardias”, explicó a Página/12 Jorge Pachamé, médico de terapia intensiva del Hospital Sardá y miembro del Frente de Recuperación Gremial.

Además de médicos, enfermeros, psicólogos, bioquímicos, residentes y concurrentes, técnicos y trabajadores de las distintas áreas de los hospitales públicos de la ciudad, protestaron también legisladores y docentes agrupados en UTE-Ctera. La marcha arrancó a las 11 desde Avenida de Mayo y 9 de Julio, e interrumpió totalmente el tránsito en la primera avenida.

La legisladora del Frente Progresista Popular María Elena Naddeo, presente en el lugar, destacó la unidad de los trabajadores y sus reclamos. “Fue una marcha muy importante, masiva, con una representación diversa y una unidad que hace tiempo no veíamos en el ámbito de la salud, cuestionando el ajuste y a la dirigencia gremial que lo avaló. No es sólo la cuestión salarial, cada vez se cierran más servicios por falta de personal ya que se producen jubilaciones automáticas y no se toma gente. El Ministerio de Modernización es una máquina de expulsar trabajadores: jubila y demora la reposición”, afirmó.

“La gestión sanitaria de Mauricio Macri enferma: a los problemas edilicios y la falta de personal e insumos, les sumó descuentos salariales injustificados. Si él y todos los funcionarios políticos tuvieran que atenderse en hospitales públicos y mandar a sus hijos a escuelas públicas, otra sería la realidad. Dudo mucho que aceptara ‘trabajar’ en una oficina en condiciones deplorables, sin asesores ni elementos, y que encima le descuenten un 20 por ciento de sueldo”, opinó por su parte el legislador y candidato a senador por la Nueva Izquierda Alejandro Bodart.

En tanto, el secretario general de UTE, Eduardo López, expresó en el acto que “el gobierno de Macri ataca constantemente la salud y la educación pública, por eso de la misma manera que estuvimos presentes para defender al Hospital Borda, hoy estamos aquí para exigir que se garantice el derecho social a la salud y a la educación en la Ciudad de Buenos Aires”. En cuanto a uno de los principales reclamos, la rebaja salarial, Pachamé hizo mención al Acta Paritaria Nº 66, firmada el 15 de julio, en la que la Asociación de Médicos Municipales (AMM) “reconoce las diferencias en liquidación erróneamente efectuadas y detectadas” y el gobierno “plantea la necesidad de recuperar las sumas pagadas de más en el transcurso del corriente año”.

“La asociación avaló que el gobierno nos baje el sueldo. La paritaria consolida la rebaja salarial. O sea, el gobierno nos dice ‘tu sueldo está mal, cobrabas 10.000 pesos, ahora vas a cobrar 8500, pero además te tengo que sacar lo que te di de más por nueve meses’ y el gremio dice ‘tienen razón’. No van a ir para atrás, ahora deben estar negociando en cuántas cuotas hacen la quita salarial para que se note menos.”

Ante esta situación, las asambleas en los hospitales reaccionaron. “La gente reclama porque el gobierno porteño no pudo demostrar el error. Por el derecho constitucional y la Ley de Contrato de Trabajo, no nos pueden rebajar. Aparte la supuesta enmienda tiene que ver con la paritaria 2011. La gente dice ‘yo no debo nada, a mí me bajaron el sueldo’. Esto avivó el planteo de que no cobramos bien. La paritaria no había sido buena y de repente nos sacaron todo el aumento del año. Además tenemos un aguinaldo bajo por lo que cobramos en negro, pagamos Impuesto a las Ganancias, un 6 por ciento de seguro por mala praxis y un 6 por ciento de obra social. Son muchas cosas. Esta es la gota que colmó el vaso”, aseguró Pachamé.

En este sentido, el dirigente gremial sostuvo que “esto no es un acto político sino gremial, muchos de estos profesionales votaron al macrismo, pero hubo un quiebre” y anunció que “la semana que viene va a haber asambleas con miras a un paro general la tercera semana de agosto en los 33 hospitales”.

Informe: Julieta Rumi.- Página 12




ABEL CORDOBA, DE LA PROCURADURIA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL, EXPLICA LOS HORRORES DEL SISTEMA JUDICIAL-POLICIAL Y CARCELARIO
“En las cárceles hay condiciones infrazoológicas”


“El límite de la violación de derechos es la resistencia biológica de las personas”, dice Abel Córdoba.
Imagen: Arnaldo Pampillón

El titular de la Procuvin describe los mecanismos de la violencia institucional y la incondicionalidad judicial a las torturas y muertes. Interviene en casos como el de Luciano Arruga y el de las Viejas Locas. Por año, en las cárceles mueren 300 personas.

Por Horacio Cecchi
Página 12

“En las cárceles argentinas muere una persona cada 38 horas. Esto pasa porque, entre otras cuestiones, la Justicia es incondicional a la tortura y la muerte”, dijo Abel Córdoba, fiscal titular de la flamante Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional) creada por la procuradora general Alejandra Gils Carbó, durante una entrevista con Página/12. Córdoba relató las acciones del flamante organismo que en cuatro meses generó actuaciones que nunca antes había movilizado la Justicia y describió las condiciones de vida de los presos en las cárceles como “infrazoológicas: si hubiera animales, la sociedad y las organizaciones de defensa de los animales no lo tolerarían”. La Procuvin lleva adelante causas como la desaparición de Luciano Arruga, el ataque de la Metropolitana en el Borda, las cadenas de la cárcel de Córdoba o el hacinamiento en la cárcel de Mendoza.

–¿Cuál fue el motivo de la creación de la Procuvin?

–Dentro de la política que implementó la procuradora general Gils Carbó, el primer trabajo fue determinar aquellas materias en las que había que reforzar la actividad fiscal por respuestas deficientes del sistema judicial o por la gravedad de los hechos. En violencia institucional tenemos los dos factores, las respuestas deficientes a una vulneración de derechos humanos constante y masiva.

–¿A qué se refiere con masiva?

–Que afecta a decenas de miles de personas. La población total de personas detenidas en el país es de más de 60 mil, quizá sea de 65 mil personas. A disposición de la Justicia federal hay alrededor de 14 mil. Tomando en cuenta lo que sabemos sobre la realidad carcelaria, torturas, vulneración de todos los derechos, no vemos una respuesta judicial acorde.

–¿Cómo es que funciona el mecanismo que sostiene la vulneración?

–Son crímenes que funcionan con una legitimación, se supone que son la consecuencia del funcionamiento institucional, que para que la cárcel funcione, necesariamente va a avasallar derechos y eso está justificado, que para que la policía haga procedimientos enérgicos para cumplir sus fines va a tener que avasallar derechos. Esa primera legitimación tiene que ver con una institución que está cometiendo crímenes, la penitenciaría, la policía o la Justicia.

–¿Qué tipo de crímenes son los que detectaron durante sus intervenciones?

–Como dice Zaffaroni, hoy tenemos la pena de pasar un determinado tiempo en prisión a lo que se le suma una pena de muerte aleatoria. De las 60 mil personas detenidas sabemos ya que de acá a un año van a morir trescientas personas. No sabemos cuáles ni habrá sustento legal para seleccionarlas. Hoy mandar una persona a la cárcel implica la pena de privación de libertad, de privación del sistema de salud, la de exclusión del sistema educativo, el sometimiento a torturas, y todo ese contenido de la pena es ilícito.

–¿Trescientas personas en un año?

–En el sistema nacional muere una persona cada 37 o 38 horas.

–¿Incluye todas las jurisdicciones?

–Todas las personas encerradas en el país.

–Es decir, trescientas condenas a muerte sin existir la condena a muerte. ¿Son muertes violentas o por desatención?

–Hay de todo, el modo de producir la muerte es la omisión de todo. Es encerrar a una persona y no permitirle el acceso a ninguna asistencia. Hay personas que mueren por una infección de una muela, no las atienden y terminan muriendo de una causal propia del siglo XIX, o por tuberculosis; y también está la consecuencia directa del gobierno penitenciario que son los suicidios. En los espacios de encierro, lejos de poder ser considerados un fenómeno individual propio de la conducta de la persona que decide matarse, es parte de la presión penitenciaria.

–Al recorrer los lugares de detención, ¿con qué se encontraron?

–Constatamos que las condiciones son infrazoológicas. Si hubiera animales, la sociedad y las organizaciones protectoras no tolerarían que estuvieran en esas condiciones. El límite de la violación de derechos es la resistencia biológica de las personas, lo dicen los propios médicos penitenciarios. No se mueren todos porque son jóvenes, y el cuerpo les aguanta. Es el único respaldo que hay, el único paraguas.

–Y no viene dado por el Estado.

–No viene dado por la legalidad, se muestra como componente de la democracia incompleta que tiene estos dos grandes nichos pendientes, lo policial y lo penitenciario, y lo judicial, que es incondicional a las muertes y las torturas.

–¿Podría ampliar esto que menciona como los nichos pendientes de la democracia?

–Si constatamos la dinámica policial, por ejemplo, en algunos hechos donde hay muertos, donde hay situaciones que indican que hay responsabilidad de la fuerza (policial) o que son consecuencia de un hostigamiento previo que deriva en una desaparición, se trata de resabios de una dinámica ilegal de la fuerza que lleva décadas y que ya son compatibles con la democracia. Ya no hay que sacar la cuenta de cuántos años de democracia hace que esto ocurre, porque ya está demostrado que a 30 años de democracia eso no se corrige. Puede funcionar igual, la fuerza puede tener conductas ilícitas constantes sin que sea incompatible con la democracia, con lo que requiere de un abordaje distinto. En las cárceles pasa lo mismo. Ahora, si esa cifra de una muerte cada 38 horas, que es una cantidad escandalosa, se duplicara no parece que el sistema judicial reaccionaría porque tiene una posición de incondicionalidad con esa violencia. Por eso, el Ministerio Público tiene que intervenir.

–¿Por qué cree que se produce esa incondicionalidad?

–Tiene que ver con la legitimación. Son sectores sociales criminalizados, la dificultad de ver a esas personas que la Justicia encarcela como víctimas, se supone que son victimarios, y aun cuando sean víctimas de tortura, no se toma en cuenta su palabra. En Reconquista pasó (Página/12 publicó el caso en abril y mayo pasados), el juez dio por probado el discurso policial y desconfió de las víctimas. Quedaron detenidas las víctimas, por el discurso de la policía, y no los policías, porque no se le dio entidad a la palabra de las víctimas. También estamos trabajando mucho en sacar los casos de la excepcionalidad, porque cuando vemos un video de torturas, la primera reacción oficial es considerarlo un hecho aislado, una manzana podrida, y eso permite no hacerse cargo de que se trata de una dinámica institucional constante, y aparece como un hecho excepcional. Pero lo excepcional es acceder a ese video, la tortura es constante. Si se considera que es producto de la conducta de un delincuente se solapa la dinámica institucional.

–Antes mencionaba las condiciones de alojamiento carcelario y las definió con un término impactante: infrazoológicas.

–Sí, las condiciones infrazoológicas de detención son equivalentes a los centros clandestinos de detención. Uno entra a celdas de dos por dos donde hay seis personas tiradas, las paredes están llenas de cucarachas, donde cuesta estar, es doloroso, violento sólo ir a comprobarlo...

–Ya que lo compara con los centros clandestinos ¿podría tratarse como un delito de lesa humanidad?

–Afecta en términos masivos a una población inmensa. Habría que debatirlo, pero creo que tiene material como para que se lo trate de esa manera. Yo trabajé en delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca. Siempre me imaginé a partir del relato de las víctimas cómo eran los centros clandestinos de detención. En la fantasía serían lugares oscuros, sucios. Cuando fui a algunos pabellones de las cárceles la sensación que tuve es que estaba constatando las condiciones relatadas por las víctimas de los centros clandestinos, en otro contexto, son otras víctimas, pero hay una continuidad y hay algo que resulta intolerable, que es que los hábeas corpus se sigan resolviendo como los resolvían los jueces durante la dictadura, mirando para otro lado, incorporando el discurso del agresor.

horaciolqt@yahoo.com.ar




Puja redistributiva
La parodia de la recuperación salarial: de la desaceleración post 2007 a la caída en 2013
Jueves 8 de agosto de 2013

El INDEC brindó el martes la información referida a la evolución salarial correspondiente al mes de junio. Sin perjuicio de reiterar aquí la necesidad de normalizar el sistema de estadísticas nacionales, tal como lo vienen sosteniendo los propios trabajadores del Instituto, del reciente informe se desprende la existencia de una caída del salario real en comparación con la situación existente en el primer semestre de 2012.
A lo largo de la última década el salario real de los trabajadores presenta una tendencia creciente, partiendo de los mínimos históricos a los que se llegó en los años 2002 y 2003. Sin embargo, esta recuperación no resultó todo lo auspiciosa que se promocionó. En efecto, la recuperación salarial recién en el año 2011 permitió superar los niveles del último trimestre de 2001.
Incluso, si se intenta ver con buenos ojos dicha recuperación debe necesariamente hacerse a la luz de dos dimensiones, la primera temporal y recorre desde 2002 a 2007 y de 2007 a la actualidad. La segunda en relación al tipo de trabajador del cual se trate. En el primer caso observamos un incremento sostenido desde el piso histórico alcanzado en 2002/2003. Sin embargo, el ritmo de este crecimiento tiende a desacelerarse notoriamente a partir de 2007. En efecto, entre los años 2003 y 2007 el salario real creció anualmente, en promedio, un 4,8%, mientras que entre 2007 y 2012 solo lo hizo un 1,2%.
En el segundo caso, cuando discriminamos trabajadores públicos y privados, y dentro de éstos a los no registrados observamos que mientras los trabajadores registrados del sector privado experimentaron, entre 2001 y 2012, un incremento real del 26,2%, los trabajadores no registrados lo hicieron en un 5,1%, y los trabajadores del sector público registraron una caída del salario real del 38%.
A esta situación alarmante se suma la situación descripta por los datos salariales publicados ayer por el INDEC. Estos datos bajo la lupa de diferentes indicadores de evolución de la inflación, concluyen que en el primer semestre del año 2013 el salario real experimentó una caída del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior. En promedio, el salario real del conjunto de los trabajadores se encuentra en los mismos niveles que en el cuarto trimestre de 2001 que ya constituía su piso histórico.
Nuevamente los más afectados fueron los trabajadores del sector público, quienes experimentaron una reducción del 4,7% en la comparación con el primer semestre de 2012. Por su parte, los trabajadores registrados del sector privado sufrieron una caída interanual del 2,3%. Por el contrario, y llamativamente, el salario de los trabajadores no registrados aumentó un 2,7% en comparación con un año atrás.
La caída salarial del primer semestre se dio por el aumento de la inflación, que intentó ser morigerada por el fallido congelamiento de precios. En efecto, la información disponible hasta la actualidad muestra un marcado deterioro del salario real, ya que los incrementos nominales no logran compensar los aumentos de precios. En tal sentido, de no controlarse el ritmo de la inflación, es posible que este año culmine con una caída del salario real, cuyo último antecedente debe buscarse en el año 2008.
De esta manera, parece consolidarse una situación donde la recuperación salarial de la última década apenas logró recuperar los niveles previos a la crisis de 2001, mientras que en el mismo período el producto bruto se incremento casi en un 80%. La explicación de dicha brecha debe buscarse, una vez más, en la magnitud de las ganancias patronales que, ciertamente, vivieron su década ganada.
Fuente: Observatorio del Derecho Social de la CTA



DICTAMEN DEL INADI POR LOS DICHOS DE UN CURA CERCANO AL ARZOBISPO AGUER
El sacerdote discriminador


Después de la denuncia, el arzobispo Aguer mandó levantar el programa del canal local.
Imagen: Télam

Por televisión, Raúl Sidders había tildado de “loquitas” y “yeguas” a mujeres que reclamaban por los derechos reproductivos. Para el Inadi, son expresiones con “violencia simbólica y mediática”. El programa era auspiciado por el Arzobispado de La Plata.

Por Soledad Vallejos
Página 12

El Inadi dictaminó que en su programa de televisión, el presbítero de un colegio secundario de La Plata tuvo expresiones discriminatorias hacia las mujeres, cargadas de “violencia simbólica y mediática”, lo que constituyó una “práctica contraria a los principios fundantes de la democracia”. Entre otras cosas, el presbítero Raúl Anatoly Sedders tildaba de “yeguas” a estudiantes universitarias que se habían manifestado a favor de los derechos reproductivos. Por ello, el organismo también ordenó a Cablevisión y el canal platense que transmitía el programa semanal que dieran a conocer el dictamen y se abstuvieran de repetir los contenidos, y al Arzobispado de La Plata que se notificara de la actuación. La resolución respondió a una denuncia iniciada por Martha Ungaro y la madre de Plaza de Mayo Adelina Alaye, a la que también se sumó el defensor Penal Juvenil de La Plata Julián Axat, quien señaló a Página/12 que “el dictamen establece parámetros para medir la discriminación de género. Incluso, aporta a la discusión jurídica sobre libertad de expresión y discriminación”.

El programa televisivo del cura Sidders se emitía todos los sábados de 10 a 11 de la mañana en el Canal 5 de La Plata. Se llamaba Ave María Purísima y de él participaban alumnos del colegio San Vicente de Paul, que acompañaban al religioso –presbítero del colegio– en el estudio, ante cámaras, y oficiaban de público en vivo. Salía al aire gracias a que el Arzobispado de La Plata contrataba el espacio al Canal 5 de La Plata, cuya señal opera Cablevisión. En 2012, después de conocida la denuncia, Ave María Purísima salió del aire por decisión del Arzobispado. Al mismo tiempo, fueron borradas de YouTube decenas de videos del programa. Sólo sobrevivió un fragmento, que había sido grabado por un medio platense, Diagonales, y que es el que todavía puede encontrarse hoy en Internet. El dictamen del Inadi se basó en ese fragmento de programa.

El video es breve, pero el audio es claro. En él, con boina de paisano rural, rodeado de una escenografía minimalista, que reúne una estatua de la Virgen de Luján con un retrato de Manuel Belgrano, el religioso se refiere a una manifestación de universitarias por los derechos reproductivos; a veces habla a cámara y por momentos se dirige a dos adolescentes sentados a una mesa. Dice el sacerdote Sidders: “Había como unas cuarenta o cincuenta loquitas. Son esas que estudian periodismo ahí de la Universidad Nacional de La Plata, que nosotros les pagamos el estudio para que ellas no estudien y estaban en la puerta de la catedral porque era el día de lucha contra la violencia de género, ¿no? Y entonces estas minas aprovechaban para putear, amenazar que iban a quemar la catedral. Contra la violencia, no hay peor violencia que aquellas que pretenden matar a los bebitos que están por nacer porque estas minas... unas chiruzas, como decía mi abuela, ¿no? Contra la violencia de las mujeres, de la reproducción y siempre usan esos eufemismos, ¿no? Cuando hablan de salud reproductiva, en el fondo lo que están diciendo es que el bebito que está por nacer es una enfermedad, entonces el bebito hay que sacárselo de encima. Debe ser una enfermedad para las yeguas éstas. Y un montón de otras barbaridades, amenazaban a la policía. Pero bueno, nosotros somos católicos, creemos en un solo Dios verdadero que es padre, hijo y espíritu santo”.

Basado en la Constitución nacional y pactos internacionales como Convención Americana sobre los Derechos Humanos y la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el Inadi estableció que “la libertad de expresión está atravesada por el derecho a la igualdad y el principio de no discriminación (...) los dichos del Sr. Raúl Anatoly Sidders constituyen un discurso discriminatorio”.

Que Sidders llame “loquitas” a las manifestantes “estigmatiza a las estudiantes de periodismo en particular, aunque en definitiva y en términos generales la estigmatización abarca a todas aquellas mujeres que reclaman el ejercicio de derechos”. Además, el modo de referirse a las mujeres “que deciden ejercer su derecho a abortar constituye una construcción discursiva tendiente a criminalizar a las mujeres”. Según la ley contra la violencia hacia las mujeres, dice el dictamen, es “un caso de violencia simbólica y mediática”.

El Inadi se expidió en función de ese breve video, porque los demás no están disponibles. El defensor penal juvenil Axat recuerda una emisión en la que Sidders “planteaba que si había una plaza que se llamaba Che Guevara, debería haber otra llamada Emilio Massera”. También, que se refirió a Hugo Moyano como “negro de pelo duro”.

Sidders fue capellán de Gendarmería hasta 2002, cuando debió dejar Neuquén porque ATE y organizaciones mapuches pidieron su expulsión por autoritarismo e invasión de tierras. Desde entonces, fue asignado a La Plata, la diócesis comandada por Héctor Aguer en la que fue destinado a la capellanía del jardín de infantes San Bernardo, el Colegio San Vicente de Paul y el Instituto de Educación Superior. En 2008 ofició la misa del sepelio del periodista Bernardo Neustadt.




URUGUAY:

Docentes retomarán paros por tiempo indeterminado

La paralización de actividades comenzará el día que se voten los incisos de educación en la Cámara de Diputados

+ - 11.08.2013, 11:42 hs - ACTUALIZADO 11:49 Texto:El Observador
En el marco de la votación de la Rendición de Cuentas, que tendrá lugar en la Cámara de Diputados entre el martes 13 y el jueves 15 de esta semana, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) decidió anoche en asamblea retomar los paros por tiempo indeterminado.
Aunque aún no está definido que día se votarán los incisos sobre educación, para ese día está previsto un paro de 24 horas de todos los gremios de la educación con movilización hacia el Parlamento. Los funcionarios públicos nucleados en COFE también acompañarán la medida, según explicó a El Observador el presidente de ADES, Emiliano Mandacen.
“Por ahora se retomarían los paros en secundaria de Montevideo por tiempo indeterminado, pero vamos a ver qué pasa con el resto de los sindicatos. Lo que estamos buscando es un ámbito de negociación”, explicó Mandacen. 




Fenapes decide en estas horas paro de 24 horas en Secundaria

Comienza a votarse la Rendición y arrecia movilización de docentes

Los docentes de Secundaria (Fenapes) harán un paro nacional de 24 horas esta semana por su rechazo a la propuesta del Poder Ejecutivo para mejorar sus sueldos en la Rendición de Cuentas, que comienza a votarse mañana martes 13.
Con la votación de la Rendición vuelven las movilizaciones masivas de Fenapes. Foto: F. Flores / Archivo
El País uy
El día concreto del paro aún no está definido, pero está claro que será entre el miércoles 14 y el jueves 15, dependiendo de la jornada en que se vote el Inciso de la Rendición de Cuentas relativo a la Administración Nacional de Enseñanza Pública, anunció el dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes) José Olivera.
Está previsto que mañana martes 13 a partir de la hora 10 se reúna el plenario de la Cámara de Representantes para considerar el proyecto de Rendición de Cuentas.
La reunión plenaria traerá consigo la preparación del paro general y además la continuación de los paros zonales en todo el país, debido a que los gremios docentes no apoyan el proyecto de aumento que les votará el Frente Amplio, que consiste en un adelanto de 2015 a 2014 (al 1 de enero) de un aumento del 3% previsto en el Presupuesto quinquenal.
El gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo ha dicho que no puede mejorar esa oferta e, inclusive, ha rechazado una propuesta elaborada por los diputados de Alianza Nacional Jorge Gandini y Pablo Abdala, según la cual se podía redistribuir partidas no utilizadas del Presupuesto para conseguir US$ 123 millones, dinero más que suficiente para atender el pedido de mejora de ANEP que los docentes comparten.
Sin embargo, el Frente Amplio acordó con Economía una fórmula para atender un pedido de la Universidad de la República de un aumento adicional de 3% que tiene un costo de US$ 11 millones.

Informes.

Los partidos de la oposición no apoyarán el proyecto de Rendición de Cuentas, el que se aprobará mañana martes 13 en general, y los dos días subsiguientes en particular.
El miembro informante por el oficialismo será el diputado Óscar Groba. Luego harán sus exposiciones los diputados Pablo Abdala (Partido Nacional), Iván Posada (Partido Independiente) y Aníbal Gloodtdfotsky (Partido Colorado).
A modo de adelanto, en el informe que presentará el diputado Abdala una de las críticas que formula al proyecto de Rendición tiene que ver con la acumulación de funciones en la Presidencia. "Una vez más, como es frecuente, se pretende que este organismo, de competencia cerrada y fuera del alcance del control parlamentario, acapare funciones, atribuciones y poder" plantea el diputado.
También con relación a la Presidencia se proyectó "una modificación a la ley 18.381, llamada de acceso a la información, en lo que representa un soterrado intento de limitar la transparencia, pues se consagran nuevas hipótesis en las cuales el gobierno puede interponer la reserva o la confidencialidad de las actuaciones", agrega el informe.
Abdala también cuestionará el inciso correspondiente al Ministerio del Interior, donde se incluye "una norma que generará dificultades adicionales a la seguridad pública". Es una norma por la que "se cambia el paradigma actualmente vigente en materia de salidas transitorias, desplazando al juez de la causa cuando aquellas se realizan por trabajo o estudio y confiriéndole la potestad respectiva a la autoridad carcelaria". Abdala además, cuestionará la creación de una empresa privada para atender la industria naval actualmente en manos de los diques del Estado. "Esa privatización de la industria naval está basada en el supuesto de que la rentabilidad de dicha actividad se ha incrementado y es necesario propender a su consolidación", dice en el informe.
Los informes de los diputados Posada y Gloodfdofsky serán críticos de la distribución de recursos y funciones que el Poder Ejecutivo plantea en esta Rendición de Cuentas, la última de esta administración con posibilidad de ordenar gastos.

Paros son por zonas

De acuerdo con el cronograma de movilizaciones elaborado por Fenapes por zonas, el sábado 10 los paros fueron en los departamentos de Flores, Florida y San José; hoy, lunes 12, serán en los centros docentes de Canelones y mañana martes 13 en Lavalleja, Maldonado y Rocha.


Movilización de maestros

Señorita maestra

imagen

09.08.2013 22:01

Los maestros de Montevideo se movilizaron este viernes con la consigna “nos obligan a colgar la túnica”, reclamando que los bajos salarios generan que haya menos maestros. La secretaria general de Ademu Raquel Bruschera anunció que los maestros pararán la semana que viene, el día en que se vote la Rendición de Cuentas.

Los maestros de Montevideo agremiados en Ademu se movilizaron este viernes en la Plaza José Pedro Varela bajo la consigna "nos obligan a colgar la túnica", con la que pretenden dar visibilidad a los problemas que genera para la enseñanza el bajo sueldo de los docentes.

Decenas de maestros se concentraron en la plaza, ubicada en Bulevar Artigas y Canelones, y colgaron las túnicas para simbolizar el riesgo de que muchos docentes abandonen la profesión.

En declaraciones recogidas por Montevideo Portal, la secretaria general de Ademu Raquel Bruschera dijo que se trata de "un llamado de atención a quienes hoy pueden resolver esta situación", en referencia a los legisladores que votarán en los próximos días la Rendición de Cuentas.

"Un maestro tiene que estar corriendo de una escuela a otra y no tiene tiempo para seguir perfeccionándose, para seguir estudiando y mejorar la propuesta para sus alumnos", reclamó la dirigente.

En ese sentido, aseguró que la situación "va en desmedro" de la calidad de la enseñanza y sostuvo que "si estuvieran bien pagos y pudieran vivir de un solo trabajo tendríamos una mejor enseñanza".

Además, alertó sobre la falta de maestros que se vive en la actualidad. "Los que se reciben buscan otras actividades y muchos de los maestros que están en actividad están ahora buscando otras funciones", agregó. En la misma línea, expresó la preocupación porque "hay clases en que los maestros se enferman y no hay suplente y pasan meses o semanas sin maestro, o se tiene que hacer cargo el director".

Bruschera anunció que los maestros de Montevideo y Canelones realizarán un paro de 24 horas el día en que la Cámara de Diputados vote la Rendición de Cuentas, algo que sucederá entre martes o miércoles. Al día siguiente de la votación, Ademu se reunirá en asamblea para decidir próximas medidas.

Montevideo Portal





RECHAZO

COFE realizará un paro parcial el miércoles contra nuevo Estatuto del funcionario

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realizará un paro parcial el miércoles 14, e iniciaran una serie de ocupaciones de diferentes organismos estatales.

Sábado 10 de agosto de 2013 | 19:48 La República
Reunión del COFE
La Asamblea Nacional de Delegados de COFE definió este viernes su nueva batería de movilizaciones ante la aprobación del Estatuto del funcionario público, por parte del Parlamento, el cual establece la jornada laboral de 8 horas y reduce a cinco los feriados pagos no laborales.
En tal sentido, el gremio de los estatales definió que el plan de acción implicará un paro parcial el próximo miércoles 14, a partir de la hora 11.
También resolvieron realizar una serie de ocupaciones de diferentes organismos estatales, en el correr de la semana.
Asimismo, COFE aguarda la resolución de la Mesa Representativa del PIT-CNT del próximo 22 de agosto, sobre la realización de un paro general.
En caso de que la central sindical no resuelva la realización del paro, COFE lo convocará para el 23 de agosto.

Comunicado

COFE emitió un comunicado donde remarca que la propuesta del Ejecutivo y la aprobación de los legisladores concluye en una decisión tomada “sin haber tenido en cuenta parte de los planteos sugeridos” desde la confederación sindical, en referencia al Estatuto del funcionario.
Recuerda además que los gobernantes dejaron atrás sin solución alguna “la situación de precariedad contractual, que tienen alrededor de 850 trabajadores de la administración central, que ingresaron por concurso en el marco del artículo 53 de la anterior Ley de Presupuesto”.
También critican  la “negativa a cualquier propuesta de mejorar los salarios más sumergidos del Estado, cosa que se podría haber hecho con dinero ya presupuestado sin necesidad de aumentar el gasto propuesto por el Ejecutivo”.



Plantea al Pit-Cnt una paralización por 24 horas

COFE: anuncian ocupación de oficinas y paro general

Complicadas. Así se avecinan las próximas jornadas por medidas que están planificando los sindicatos de trabajadores del Estado con ocupaciones y hasta la propuesta de un paro general que estudiará el Pit-Cnt.
Vilardebó. Lleva ya varios días ocupado y el gobierno amenazó su desalojo bajo tensión. Foto: Ariel Colmegna
Daniel Isgleas - El País uy
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) tuvo una asamblea el viernes 9 en la cual se definió un plan de movilizaciones de unas tres semanas de duración que arrancan en las próximas horas.
Este miércoles se dará el primer paso con motivo de la votación en particular del proyecto de Rendición de Cuentas en el Parlamento.
A las 11 horas de ese día habrá una concentración de todos los gremios de COFE en la puerta del Hospital Vilardebó -que permanece ocupado por los trabajadores desde hace varios días- , que reclamarán contra el recientemente aprobado Estatuto del funcionario público, indicó a El País el secretario general de COFE, José Lorenzo López.
El dirigente indicó asimismo que el régimen de movilizaciones se hará también "contra la Rendición de Cuentas y en respaldo de todos los conflictos que tienen los sindicatos afiliados a la Confederación, como los trabajadores de la Impositiva, los de los Diques del Estado, los del Mides, los funcionarios de meteorología, los de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, el conflicto en Salud Pública y otros afiliados de COFE".
El Hospital Vilardebó continúa ocupado por decisión de sus trabajadores, dijo López.
Desde el ministerio de Trabajo se había hablado sobre su posible desocupación pero hasta ahora no hubo novedades.
López ratificó que para los sindicatos la ocupación es una extensión del derecho de huelga.

Ocupaciones.

En estas horas, además, López dijo que se va a definir un mecanismo de nuevas ocupaciones en oficinas públicas de la Administración Central -posiblemente ministerios- cuyo cronograma de acción se mantiene en reserva por razones obvias, más allá de que los funcionarios de los sindicatos de esos lugares ya están preparando las acciones.
El jueves 22 habrá una reunión de la Mesa Representativa del Pit-Cnt y allí se considerará y votará la realización de un paro general de 24 horas.
Si no se llegara a definir ese paro, informó López, el viernes 23 en el marco del festejo de su 49 aniversario, estaría anunciando un paro general de 24 horas en fecha a confirmar.
"Las movilizaciones tienen que ver con los conflictos, con la Rendición de Cuentas y la disconformidad de cómo se terminó votando el Estatuto del Funcionario Público, dijo López.

ESTATUTO SERÁ RECURRIDO

Los tres sindicatos que dependen del Ministerio de Economía y Finanzas y tienen relación directa con la recaudación del Estado (Aduanas, DGI y Casinos) formaron un frente común contra el proyecto de ley de nuevo estatuto del funcionario público y reestructuras que los afectan. Por ello, con el apoyo de la dirección de COFE, presentarán un recurso de inconstitucionalidad.



VILARDEBÓ OCUPADO DESDE EL MARTES








Ocupensen Gobierno de mejorar la Salud no de las ocupaciones!!!

09 ago

VILARDEBÓ OCUPADO DESDE EL MARTES; AYER TOMARON MERCEDES

Gobierno exige que se desocupen hospitales pero el gremio no cede

Pese a que el gobierno exigió ayer la desocupación de los hospitales para negociar una salida al conflicto, los funcionarios avisaron que mantendrán ocupado el Hospital Vilardebó. Ayer tomaron el control del centro de salud de Mercedes.
52044174e8af7
Los funcionarios alrededor del fuego en el tercer día de la ocupación del Vilardebó. Ariel Colmegna
Federico Castillo
Suena fuerte la cumbia en el patio que está al frente, en la entrada misma del enorme predio del hospital psiquiátrico Vilardebó. Hay un fogón prendido, una olla calentándose y una carpa donde se preparan tortas fritas. Es el tercer día de la ocupación del centro de salud que atiende a pacientes con patologías mentales y los funcionarios están ya muy bien instalados; sin ninguna intención de abandonar el lugar a menos que sea por la fuerza.
Ayer la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) mantuvo una reunión con las autoridades del Ministerio de Trabajo, pero no hubo avances. El gobierno les exigió que levanten la ocupación para instalar un ámbito de negociación. Pero los trabajadores respondieron que hasta que no haya “nada concreto” no abandonarán sus medidas.
No sólo mantienen el control del Vilardebó sino que ayer concretaron la primera ocupación en el interior del país, en el hospital de Mercedes.
Además, ya está gatillada la huelga en todos los hospitales públicos del país. Se activarán el martes 27 si es que antes no hay una respuesta a los reclamos de aumento salarial, mejoras en las condiciones laborales y cumplimiento de un convenio firmado el año pasado.

“Normal”.

Pese a que hoy será el cuarto día en el que el Vilardebó permanecerá ocupado y con la dirección desplazada, los funcionarios aseguran que la asistencia a los pacientes es “normal”.
 “Las salas están cubiertas por los enfermeros del hospital. La asistencia se está prestando como si no estuviera ocupado. Como todos los días. Se están repitiendo los medicamentos”, dijo a El País Marcos Peninno, uno de los funcionarios del hospital.
Desde que la dirección fue desplazada no está yendo ninguna autoridad.
Marta Larrosa, presidenta de la Comisión Interna del Vilardebó agregó que se trabaja “de la misma manera que si estuvieran los directores o capaz que hasta mejor. Somos responsables de todo el hospital y por eso extremamos los cuidados. Recorremos permanentemente las salas”, enfatizó.
Los funcionarios destacaron que tienen el “apoyo” de los pacientes y sus familiares.

Mercedes.

Ayer, sobre las 11:00 de la mañana se concretó la ocupación del hospital regional de Mercedes, Zoilo A. Chelle, como parte del programa de movilizaciones en reclamo de mejoras salariales y el ingreso de más funcionarios.
En presencia del director del centro hospitalario, Daniel Thompson, y de escribanas de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y de la FFSP, se labraron las actas y se sellaron las oficinas que permanecerán cerradas mientras dure la medida sindical.
El secretario de la FFSP, Pablo Cabrera, indicó a El País que el conflicto transita ahora en la segunda etapa que determina las ocupaciones en el interior del país.
“Esto tiene una alta sensibilidad social porque se suma a la ocupación del Vilardebó que se mantiene en su totalidad y por supuesto que estamos intentando buscar salidas. Esta mañana recibimos una llamada del director nacional de Trabajo que está procurando una instancia de negociación para la tarde”, señaló Cabrera.
Y reafirmó que si para el martes 27 de agosto no se registran avances “se iniciará entonces la etapa más profunda del conflicto que es el paro por tiempo indeterminado a nivel nacional”.
De llegarse a este extremo, advirtió Cabrera, los servicios en la salud “empezarán a resentirse porque si bien tenemos capacidad de garantizarle a la población la asistencia básica, desde el momento en que hay una paralización general de actividades pueden surgir distintos problemas”.

Duplicar salarios

El conflicto de los funcionarios de la salud está enmarcado en la discusión por la Rendición de Cuentas. El gremio reclama un sueldo mínimo inicial de $ 26.000, el doble de lo que se paga hoy. También exige la contratación de unos 2.000 nuevos funcionarios para los hospitales.
http://www.elpais.com.uy







Hospital Vilardebó continúa ocupado "hasta que haya una solución"

"Presentaron una propuesta impresentable", afirmó a UNoticias el presidente de la departamental de Montevideo de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martín Pereira. "Volver a negociar en la comisión de alto nivel que propusieron el año pasado y que nunca funcionó", agregó. Mientras tanto, los funcionarios del Hospital de Mercedes desocuparon el local.

Ante esta propuesta de las autoridades los funcionarios les comunicaron que ya le habían dado un "voto de confianza" hace un año y que dicha comisión nunca funcionó.

"No vamos a desocupar el Hospital Vilardebó hasta tanto no haya una solución", afirmó el dirigente sindical.

Mientras tanto sus compañeros de Mercedes desocuparon el Hospital “Zoilo A. Chelle” de dicha ciudad este jueves de tarde culminando la ocupación que había comenzado en la mañana, según informó Agesor.

Por su parte el sindicato madre organiza para el martes 13 de agosto una marcha en el norte del país, específicamente en Tacuarembó, a dónde concurrirán ómnibus de todo el país.

Además esta semana la FFSP organizará el cronograma de las medidas para definir nuevas ocupaciones en hospitales de todo el país.

Los trabajadores están recibiendo las donaciones y apoyos del resto del movimiento sindical en el Vilardebó.

Montevideo, Uruguay UNoticias VA




“URUGUAY, UNA GRAN PRISIÓN”

Ni la primera ni la última

Por Iara Bermúdez y Waldemar García.

26. julio 2013

Como ya lo anunciamos anteriormente, continuando con el ciclo de mesas realizadas en la Intendencia Municipal por los 40 años del Golpe de Estado, en este caso trascribimos lo expresado por la ex presa política Lía Maciel.

“URUGUAY, UNA GRAN PRISIÓN”

Nos enteramos del golpe de estado por la radio. Una radio portátil que adjudicaron a cada sector del establecimiento militar de reclusión Nº 2 de mujeres, para que supiéramos lo que estaba pasando. La entregaban al mediodía y la retiraban. Luego al atardecer y la volvían a retirar. Tanta era nuestra necesidad y falta de información que llegamos a escuchar un programa, al atardecer, de la Juventud Uruguaya de Pie, un grupo radical de derecha muy conocido en la época como JUP.
Aparte de escuchar el comunicado diario de las Fuerzas Conjuntas, aprovechábamos para disfrutar de la música ignorando que en poco tiempo la única música en nuestras vidas sería aquella que fuéramos capaces de ejecutar nosotras mismas.

Por esa misma radio escucharíamos la asunción de Cámpora como presidente argentino abriendo una etapa de esperanzas y luego la trágica noticia del bombardeo a la Casa de la Moneda en Santiago de Chile.
No fuimos, ni los primeros ni los únicos, prisioneros políticos, en este territorio al oriente del Río Uruguay pero sí deseamos haber sido los últimos.

Hoy, el Nunca Más, es un compromiso con la vida como fue un compromiso con la vida el sobrevivir durante todos esos años.

Siempre, desde la colonización, hubo prisioneros políticos aunque no se los llamara de esa manera. Tengo en la retina de la memoria la foto de los indios enjaulados, llevados a París. Las guerras independentistas, el genocidio del pueblo Charrúa, las luchas fratricidas, las dictaduras militares, la represión gremial, social y política. Siempre con períodos de paz y prosperidad hasta que en los sesenta del siglo pasado volvieron a funcionar a pleno las prisiones políticas y no pararon hasta el fin de la dictadura cívico-militar.

Debemos tener presente esta historia para comprender y posicionarnos adecuadamente de nuestro tiempo y lograr que ese Nunca Más sea un realidad permanente del hoy y de los mañanas.

En 1985, hubo una amnistía general y sin embargo hay hombres y mujeres, prisioneros políticos, que no aparecen, que no sabemos donde están y este es el ejemplo más claro de lo que venimos diciendo.

Uruguay fue el país de América con más ciudadanos detenidos en relación a su población, uno de cada 5. Fue el país donde la prisión masiva y prolongada, con un trato cruel e inhumano durante 13 años ininterrumpidos, se utilizó como estrategia para destruir la organización social, gremial y política de la época. Acá y en todo el continente latinoamericano se luchaba por transformaciones estructurales, revolucionarias, con el convencimiento de que solo la población organizada luchando en todos las áreas, lograría la justicia social.

La necesidad del sistema de apelar a los golpes de estado cívico militares solo se explica por el grado de conciencia popular y el nivel de organización social y política logrado en la época. Y así fue como se legitimó en todo el continente la brutal y sostenida represión desencadenada sobre la población y cuya máxima expresión fue la práctica permanente de la tortura, el asesinato y la desaparición de hombres y mujeres hasta el final de las dictaduras. Y en algunos casos, después de ellas…

No hubo censuras en el intento de someter ideológica, moral y éticamente a la población. Se transgredieron todas las normas ejerciendo el terrorismo de estado por más de una década sobre toda la población y muy especialmente un trato cruel, inhumano y perverso sobre los prisioneros, sus familias y sus abogados defensores. Hombres y mujeres; adultos, adolescentes, ancianos, niñas y niños, nadie quedó fuera de los efectos del terrorismo de estado.

Fue la pérdida de derechos civiles y políticos, inherente a toda dictadura, lo que legitimó la impunidad que se venía practicando en nuestro país desde varios años atrás.

Para que esto sea bien visible necesitamos hacer un gran mapa del Uruguay y marcar cada ciudad, cada pueblo, cada lugar donde haya habido presos políticos. Buscar y marcar las huellas de esta historia incompleta en comisarías, cuarteles, carcelajes clandestinos, en todos los espacios utilizados por los aparatos represivos para tener prisioneros.

Que no se nos vuelva a perder nuestra historia, que nadie vuelva a tergiversarla ni ocultarla como hicieron con la historia de hombres y mujeres que en este territorio dieron su vida para que hoy nosotros estemos gozando de estos derechos.

Uruguay fue una gran prisión, un gran establecimiento militar de reclusión. La población quedó dividida entre los funcionarios que trabajaban para el régimen como ser el presidente, los consejeros de estado, los intendentes y miles vigilando, controlando y persiguiendo a la otra parte de la ciudadanía del país-prisión. Allanaban los hogares, paraban a la gente en la calle, los revisaban, se los llevaba, los hacían prisioneros, a veces los mataban, otras los desaparecían y a veces, después de torturarlos, los liberaban.(…)

Al principio hubo dos EMR Nº 1. Uno fue para mujeres en el cuartel de la ciudad de Paso de los Toros, en Tacuarembó. Allí había una cantidad de mujeres prisioneras, separadas de sus familias, de sus proyectos de vida, de sus compromisos sociales. Mujeres detenidas, torturadas e interrogadas en centros de represión de otros departamentos y que en ese EMR Nº 1 eran hacinadas no se sabía hasta cuando, pero si para qué.

El otro EMR Nº 1 era para varones, a pocos kilómetros de la ciudad de Libertad en el Departamento de San José. Allí había barracas para unos 80 hombres, celdarios con celdas de cuatro, de dos, de uno y celdas de uno sin su sombra, calabozos de aislamiento.

Cruzando el rió Santa Lucía y atravesando Montevideo estaba el EMR Nº 2 de las otras mujeres, que terminó siendo el único adonde llevaban a todas las presas políticas del país: Punta de Rieles. . También había barracas para unas 80 mujeres, una capilla del otrora convento, porque este edificio había pertenecido a una congregación católica y había funcionado como convento. Allí entonces, entraban cerca de 50 mujeres, celdas para doce o catorce, una celda para cuatro, otra para seis y celdas para una sin su sombra, calabozo de aislamiento.

Además de las mujeres presas políticas, allí crecieron bebés, crecieron en un régimen de reclusión militar aunque no eran presos políticos crecieron como si lo fueran.

Pero hay un antes. Un antes de llevar a las mujeres y a los hombres, a los “píchis” como les llamaban los carceleros militares, a los EMR. A medida que las detenían, las personas eran sistemáticamente torturadas y luego de un tiempo de incomunicación cuando la inteligencia militar o policial, lo consideraba, eran llevadas al juez para su procesamiento. Después podían darles visita o permitirles recibir una carta o un paquete, pero también mantenerlos aislados, incomunicados, incluso volver a interrogarlos, no había normas claras, todo era posible.

Si eran adolescentes quedaban en la unidad militar o policial o eran recluidos en hogares del Consejo del Niño hasta liberarlos o enviarlos a un EMR cuando cumplían la mayoría de edad. Si eran liberados quedaban bajo libertad vigilada debiendo presentarse al cuartel todos los días. Perdían su calidad de estudiantes prohibiéndoseles continuar con sus estudios básicos. Y cuando se presentaban en el cuartel podían o no ser detenidos. Podían o no y solo por hostigarlos, ser sometidos a nuevas humillaciones y vejaciones.

En casi todos los cuarteles del país todos los espacios sirvieron para estibar a los prisioneros: enfermerías, celdas, caballerizas, barracones, ducheros, vagones de ferrocarril, carpas militares, corredores, plaza de armas … También usaron establecimientos como el CGIOR, el CIM, la Escuela de Armas y Servicios, cárceles que ya no existen como la de Cabildo para mujeres, la de Punta Carretas, de Miguelete; cárcel Central en la Jefatura, Comisarías de casi todo el país, la escuela de enfermería Carlos Nery, el FUSNA de la Marina, centros de aviación de varios Departamentos, el Cilindro Municipal de Montevideo y casas clandestinas, algunas de las cuales pertenecían a personas detenidas.

En esa primera etapa, las personas prisioneras en todas las unidades militares y policiales del país no vivían, solo eran víctimas. Víctimas del odio, de la perversión, de un profesionalismo invertido. Hombres y mujeres de todas las edades, luchaban por su lucha y luchaban con sus miedos, con su sufrimiento moral, con los cuerpos mormosos de tanto golpe. Luchaban con los pulmones llenos de agua, vacíos de aire por el submarino, aullando bajo el efecto de la picana, con las articulaciones desgarradas, las piernas infladas de estar tanto tiempo de plantón, como plantas sin raíces que las sostuvieran. Vejados, violados, con la dignidad pisoteada, humilladas más allá de toda palabra.

Pero, como siempre sucede con los seres humanos, fue allí, mientras eran victimizados que empezaron a sobrevivir y hasta el final sobrevivieron. Y sobrevivieron después de ser liberados porque hay que aprender a ser libres. Y mientras se va mudando de piel se va dejando de ser sobreviviente, se va aprehendiendo la libertad y se empieza a vivir. Pero no todos lo lograron porque hubo quienes fueron asesinados en la tortura de la primera hora y también quienes fueron asesinados después, con el otro estilo de tortura que se aplicó durante los 13 años de la prisión prolongada.

Hubo prisioneras con sus bebés recién nacidos o nacidos en el Hospital Militar Estaban en el cuartel de Blandengues allí en la calle General Flores y en el Instituto de Estudios Superiores, en Camino Castro, en el Prado. Estos bebés crecieron más recluidos que los bebés que crecían con sus padres en la casa familiar, dentro del país prisión. Cuando crecieron un poco los separaron de sus madres y los entregaron a sus familiares. Estas niñas y niños también aprendieron a sobrevivir. Y siguieron sobreviviendo hasta que sus madres y padres pudieron abrazarlos amorosamente y sin apuro, muchos años después. Recién en esa época, después de ese abrazo, esos niños y niñas, esos adolescentes, algunos ya jóvenes, pudieron enamorarse y empezaron a Vivir.

Y al final, en lo más hondo de este país-prisión, estaban las mujeres y hombres en condición de rehenes. Prisioneros en un calabozo de un metro por el largo de un colchón, en un aljibe, en un pozo, en una perrera, sin colchón, con jergón, con frazada o poncho militar, sin abrigo con un nylon por arriba porque la cerrazón del campo es densa y cala hondo. Cada dos o tres meses, o cuando los oficiales encargados lo decidían, eran trasladados a otra unidad militar, vendados, esposados, custodiados por soldados armados a guerra. A estos hombres y mujeres les quitaron hasta su sombra, no podían compartir el mate ni la galleta de cuartel, ni siquiera el aire que respiramos para vivir, como dice el poeta “13 veces por segundo para ser y en tanto somos…” porque el aire que respiramos debe ser lo único, junto con la muerte, que nos iguala. Y hasta eso les quitaron. Los recluyeron más, las apresaron más, los aislaron, los incomunicaron y los hostigaron más que más. Cada ruido, cada luz, cada sombra, cada olor, cada temperatura era la señal que informaba el acontecer inmediato. La incertidumbre real, no filosófica, de su vida, fue la única compañía segura a toda hora, en todo momento.
Un día regresaron a las once mujeres a la cárcel de Punta de Rieles pero a los hombres no. Los nueve hombres siguieron en el máximo aislamiento hasta que los llevaron al EMR Nº 1 a fines de 1984, unos meses antes de que se cerraran las prisiones políticas.

Uno de ellos murió en el hospital militar pero durante su lúcida agonía supo vivir, pudo sentir y valorar el afecto de la gente que del otro lado de los muros del hospital peleaba por su liberación. Acunado por la solidaridad popular y el amor de su familia y sus compañeros otro preso político falleció víctima del trato sostenido, cruel, degradante, perverso, inhumano que se aplico durante los 13 años en la prisión política prolongada.

Las mujeres comprometidas políticamente luchábamos por la igualdad de derechos y oportunidades de toda la población, hombres y mujeres. También hubo otras que se fueron comprometiendo a la luz de lo que vivían y empezaban a comprender y esas fueron las que tejieron silenciosamente la red que nos sostuvo a lo largo de todos esos años.

Los carceleros, pensaban que las presas políticas habíamos transgredido las normas sociales al ejercer roles y funciones clásicamente masculinos. Y eso nos volvía doblemente castigables. Fuimos castigadas por ser luchadoras políticas y sociales pero también por ser mujeres que no aceptamos los roles que este sector de la sociedad, particularmente machista, entendía que debíamos cumplir.

Nosotras no fuimos las primeras que, efectivamente, transgredimos, hubo extraordinarias mujeres que nos antecedieron en la lucha por conquistar derechos y que fueron y son un ejemplo. Sin embargo, sí fue la primera vez en la historia del Uruguay que tantas mujeres se encontraron detenidas, torturadas, prisioneras, asesinadas y hasta desaparecidas por pretender ejercer sus derechos políticos.

Tal vez esa sea la explicación a un trato tan inhumano.

Casi siempre estuvimos hacinadas. En muchos lugares subíamos a la cucheta por los pies, no había otra forma, la cabecera contra la pared y a los costados otra cucheta y así una tras otra hasta llegar a 150 en el 9º de Caballería, en la calle General Flores y que ya no está más allí. Fue donde vivimos una experiencia extraordinaria.

Un día nos propusieron lavar la ropa de los soldados, la tropa, y como compensación tendríamos un tiempo al aire libre haciendo ejercicio ya que el lavado sería a mano en las piletas. Como correspondía, esta propuesta hecha a dos prisioneras, se puso a consideración de las 150. No estaba permitido reunirse para discutir de nada así que nos habíamos organizado de forma de poder hacerlo sin que se notara. Nos sentábamos tres o cuatro a tejer y tomar mate o algo así y mientras, nos pasábamos información, analizábamos, discutíamos y terminábamos elaborando una síntesis lo más breve y clara posible. Luego una trasmitía esto a otra y así íbamos armando una red a través de la cual estar todas informadas y al tanto de las conclusiones colectivas. En medio de este intercambio llaman a una prisionera. Después se sabría que era para tener visita con su hijita. Al ser revisada le encuentran un papelito donde estaba escrito un punteo de esta discusión. Todo fue un solo y rápido movimiento. Se la llevaron y a dos prisioneras más, con sus “pertenencias” . Antes de ser trasladadas les comunicaron que serían “devueltas a su unidad de origen por indeseables” conminándolas a firmar dicha declaración. Tragicómico, bizarro, absurdo, fueron “devueltas” al Batallón Florida donde las habían detenido. Recibidas por el S2, luego de tomarse su tiempo e interrogarlas decidieron su reenvío al 9º de caballería.

Ninguna de las 150 acepto lavar la ropa de los soldados.

Ninguna tuvo oportunidad de salir al aire libre ni de hacer ejercicio.
Todas sintieron, otra vez, que ninguna estaba sola y que juntas seguían avanzando.(…)

Al ingresar al penal adjudicaban un número que pasó a ser la identidad para ellos. Nunca más nombradas por el nombre o apellido. Obligaron a usar uniforme gris, pantalón y chaqueta con el número grande en la espalda, sobre los pulmones y otro pequeño sobre el corazón junto a un distintivo de color que indicaba el lugar del penal en que estaba alojada la “reclusa”, como nos llamaban. Y pelo corto obligatorio, “plumita o pillete” decía el reglamento. Otra vez hacinadas, siempre hacinadas en el celdario, en las barracas, en la capilla donde había cuchetas hasta en el púlpito. Podían tejer, coser, bordar, cuando no estaban sancionadas. Las otras manualidades se hicieron a pura creatividad, no las facilitaban, nunca dispusieron de las herramientas adecuadas. Nuestra tecnología fue muy primitiva, casi toda casera. Luego de tres meses al inicio del penal, en que permitieron actividades de forma organizada, el resto de los años las actividades fueron siempre bajo las órdenes de los carceleros.

Demasiado organizadas para su criterio ya que no solo trabajaron en todas las áreas posibles sino que también se organizaron para analizar la realidad con la escasa información que llegaba a través de las familias, de algún pedazo de diario que envolvía algo, de cosas que escuchaban cuando llevaban a alguna al hospital o al juzgado… estudiar, analizar, discutir y elaborar estrategias de sobrevivencia era, es propio de la condición de seres políticos pero precisamente era esto lo que los carceleros consideraban “sedicioso, subversivo”.

El Día del Ejército obligaron a bajar y formar a todas las prisioneras en un espacio frente a las tres banderas nacionales: la Uruguaya, la de Artigas y la de los 33 Orientales. Cuando empezó el acto, lógicamente dedicado a sus caídos, se percataron de que además se utilizaba para incentivar el odio hacia las prisioneras. Todas juntas empezaron a restregar los pies sobre el piso que era de pedregullo en una clara manifestación de desaprobación. De inmediato las soldados mujeres empezaron a anotar los números de las que ellas podían ver haciendo ruido hasta que se dieron cuenta que eran todas, todo el penal. Arrearlas hacia los celdarios bajo los gritos de los oficiales de guardia y de las soldados, fue un solo movimiento. Momentos de mucha tensión, no se sabía como iban a reaccionar y su reacción fue muy violenta. Quedaron todas sancionadas, sin visita, sin paquete y sin carta. La última carta es del 17 de mayo y la primera posterior es del 13 de julio. Con esa larga sanción colectiva durante la que estuvieron totalmente incomunicadas, vino también la más dura represión que de allí en más fue agudizándose, perfeccionándose, haciéndose cada vez más y más cruel e inhumana. Se llevaron a las primeras 8 presas políticas como rehenes para que no quedaran dudas de que todo intento de organización sería castigado de la forma más extrema. Las 8 fueron llevadas a diferentes unidades militares e incomunicadas. En medio de estas represalias se dio el golpe de estado. Conscientes del momento que se vivía en todo el país nos aprontábamos para un futuro más incierto aún. Cerraron el taller, que funcionaba en la capilla, para siempre y lo transformaron en otro celdario. Cambiaron a todas de piso, de celdas, algo así como “barajar y dar de nuevo”. Se termino toda forma de trabajo productivo, no más quinta, no más enfermería. Se mantuvo el servicio de biblioteca con algunos cambios desfavorables hasta que unos meses después hicieron una gran hoguera con todos los libros.

También se llevarían más presas políticas como rehenes. Nuevamente castigaban con la máxima represión todo intento de organización.

Después se abriría una nueva biblioteca con otras reglas de funcionamiento. Después se haría otra “reestructura”. Después, siempre después, se continuaría reprimiendo más y más.

El trabajo forzado fue lo que caracterizó al penal de mujeres. Llevar piedras de un lugar a otro en una carretilla, hacer una montaña de tierra y luego desarmarla. Limpiar los enormes tachos, cacerolas, asaderas y utensilios de cocina, las enormes cocinas a gas, y la cocina misma. Pelar verduras, pelar con cuchillos atados cada uno por una cadena a una barra fija. Les llamábamos “perros”, cada una tenía uno y sentadas en una gran rueda pelábamos y pelábamos para la comida de todas las prisioneras y de los soldados de la guardia externa. Nunca nos permitieron cocinar. Limpiar lo que fuere, acarrear lo que fuere. Empujar un gigantesco rodillo de cemento, habitualmente llevado por un vehículo especial, por el camino de entrada. Rasquetear paredes, dar vuelta tierra…cuando trabajábamos en la quinta, las verduras eran para los oficiales y al volver al celdario nos revisaban por si traíamos algo escondido en la ropa.

Todo estaba prohibido: colores, figuras, textos, fotos, canciones, libros, alimentos, ropas, deporte, idiomas, herramientas.

También fue característico estar permanentemente sancionadas, sin recreo ni visita, sin correspondencia ni paquete y haciendo cola para el calabozo. Había pocos calabozos y como no daban abasto para hacernos cumplir los castigos, nos ponían en lista de espera.

Hubo períodos en que daban vuelta el ordenamiento interno, las cambiaban a casi todas de lugar. Separaban a las hermanas o las juntaban; a las del mismo partido político las separaban o las juntaban, las mezclaban con otras, las separaban, las ordenaban por su supuesto compromiso político, su “peligrosidad” decían, las separaban….. A esto le llamaban reestructura pero en realidad era una forma muy perversa de desestabilización colectiva e individual buscando siempre destruir todo intento de organizarse.

Cada tanto se llevaban alguna prisionera para ser nuevamente interrogada aún estando procesadas. Nunca se sabía porque ni para que, sí se sabía que era más desestabilización.

Hubo períodos en que todos los días y a diferentes horas sonaba la alarma. Debían tirarse al piso boca abajo. Si era de noche, los reflectores de las torretas giraban hacia el celdario, la guardia se movilizaba a guerra y las soldados mujeres entraban a los gritos revoleando sus toletes. Se terminaba el sueño reparador. Nunca se sabía que pasaría. Si era de día y estaban fuera del edificio era más complicado y peligroso. No había forma de saber si era cierto o era simple hostigamiento. Sí desestabilización.

Las visitas estaban limitadas a padres, hermanos, cónyuges e hijos. Por teléfono, sin contacto físico, frente a un vidrio en forma ovalada, parecíamos un retrato vivo del siglo XIX. Eran escuchadas por el oficial encargado que podía suspenderla si así lo consideraba. Las visitas directas y especiales por cumpleaños y las visitas directas con hijos y hermanos pequeños implicaban una revisación física, desnudarse, agacharse y toser o ser manoseadas por si portaban algún objeto prohibido. Pero esto también se aplicaba a los visitantes incluyendo a los pequeños.

Habitualmente había requisas, sorpresivas. Al grito de “todas a formar” eran rodeadas por las soldados mujeres obligándolas a salir del celdario. Cuando les permitían volver todo estaba dado vuelta, la ropa, manualidades, materiales de trabajo; todo entreverado, a veces con comida, rotos, desparramados, enchastrados. Las pocas fotos familiares y la única carta autorizada, rotas o pinchadas con agujas. Lo hacían también mientras estaban en el recreo o trabajando fuera. Podía ser una requisa del celdario o también personal o sea desnudando, manoseando, vejando, humillando hasta su propio hartazgo.

Cada situación de vejación y humillación donde el cuerpo se ponía en juego era em si uma forma más de tortura, que no dejaba marcas físicas, no deja huellas visibles y no permite cerrar nunca las heridas originales que siguen abiertas sin cicatrizar pero que además también pueden crear nuevos daños.

Así transcurrían los días, semanas, meses, años en el EMR No 2.

Y como dijimos antes, la prisión en calidad de rehenes, en un calabozo dentro de un cuartel, fue más dura aún al estar pautada por la soledad, el aislamiento, la incomunicación y la incertidumbre permanente. Más allá de que eventualmente se cruzaran con otros presos y a veces se comunicaran, la mayor parte de esos años la pasaron solas en un calabozo, aisladas. (…) A veces no las llevaban al baño. No había intimidad. El recreo de 20 minutos se cumplía a gusto del oficial de guardia.

Con suerte caminaban unos metros de ida y vuelta. A veces tenían libros, a veces solo el recuerdo de lo leído. La incertidumbre era permanente, cada día transcurría de acuerdo al criterio del oficial de guardia o del comandante del cuartel. Nadie podía saber lo que sucedía allí dentro, estaban incomunicadas. La exposición permanente a decisiones políticas que ellas desconocían y que determinaban su destino pero también la exposición a decisiones personales de los oficiales de guardia, fue lo que definió la crueldad de esta modalidad como rehenes de la dictadura.

Todo el Uruguay fue un establecimiento de reclusión militar. (…)Y más allá de nuestras fronteras todo el continente americano era un gran Establecimiento de Reclusión Militar con miles de funcionarios civiles y militares intentado someter al resto de la población víctima del terrorismo de estado.
Todos fuimos presos y presas políticos, todos fuimos rehenes de la dictadura.

Hoy 40 años después sufrimos las secuelas que como dijimos hace muchos años, en el primer encuentro realizado por SERPAJ sobre las secuelas psicosociales de la dictadura, “se cuelan y hacen escuela”. Hoy se han quedado entre nosotros formando parte de nuestra cultura.

Mencionemos al menos algunas de orden social. La violencia callejera que es ejercida desde la intimidad familiar pasando por una variedad de violencias cotidianas. Todas violencias que nos hablan de la desvalorización de la vida. El Derecho Universal a la vida sigue estando en cuestión en la vida cotidiana.
El individualismo a ultranza claramente expresado en la frase “hace la tuya” ha creado una cultura que valora la satisfacción individual por sobre la social y colectiva; que considera al poder económico por sobre los valores éticos, morales y espirituales.

Y por último la impunidad que se ha naturalizado ganando todos las áreas y los espacios cotidianos. Esta impunidad de hoy se origino en aquel estado que lejos de velar por la integridad de sus ciudadanos, los aprisionó, los torturó, los violó, los asesinó y los desapareció dando lugar a una forma de convivencia en la que todo esta permitido. Revertir esta anti-ética de la vida exige políticas preventivas claras, inconfundibles e incuestionables por responder plenamente al derecho humanitario y a los acuerdos internacionales en pro del cumplimiento y la defensa del mismo.
Pero no todo son secuelas, también hay muchos aprendizajes.

Sabido es que los seres humanos tenemos una infinita capacidad de sobrevivencia. Lo que sostuvo a los prisioneros del país y a los prisioneros de las cárceles fue esencialmente lo mismo. Las cosas que ninguna situación, ni ninguna persona nos puede quitar. Las cosas que solo uno mismo puede resolver dejar a un lado. En la cárcel más cárcel de todas lo medular fue la convicción de que la razón estaba de nuestro lado pero esta convicción fue abrazada por el amoroso apoyo incondicional de las familias, el afecto de vecinos, compañeros de trabajo, de estudio; el compromiso de nuestros compañeros de las organizaciones sociales, gremiales, políticas que en todas partes del mundo encontraron alguna forma de seguir sembrando esperanza. Nos sostuvo la solidaridad internacional en una época en que no existía la globalización pero si el internacionalismo.

Nos sostuvo el corazón y la razón que aún en la más cruel e inhumana soledad siempre encuentra una alternativa para sobrevivir sin importar si esa alternativa se ajusta o no a la realidad.

Juntos pudimos y juntos siempre podremos llegar adonde nos propongamos. Es un juntos que cada persona lleva dentro suyo dondequiera que esté y como sea que esté, confirmando que el individuo sobrevive y vive cuando logra, por su propia acción, sentirse y ser parte de un TODOS, un ser social con fuerte sentido de pertenencia a un colectivo que lo identifica, lo sostiene y le posibilita sobrevivir en las situaciones más extremas para disfrutar en algún momento, del merecido baño de humanidad que siempre necesitamos.

Publicado por
En Federación de Bases Patria Grande



Los gráficos de Gabriel Carbajales


Operadores expectantes por procesamientos de madres

Se duplicó cifra de menores de 13 a 15 años internados por delitos

En un año, el hogar Desafío, adonde se derivan los jóvenes infractores de entre 13 y 15 años, duplicó la cantidad de internos pasando de 27 a 60. Del total de menores privados de libertad, el 51% son primarios y el 49% tiene antecedentes.
Hogar Desafío recibió a ocho jóvenes de 13 años, dos de ellos fueron internados por homicidio.Archivo El País
P. Meléndrez / E. Delgado - El País uy
De acuerdo con lo que prevé el Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA) vigente desde 2004, la justicia de adolescentes puede juzgar por sus actos solamente a los jóvenes de entre 13 y 17 años; los menores de 13 no pueden ser responsabilizados por el sistema y, según el caso, son derivados a un hogar de amparo o entregados a sus padres o responsables.
Hasta ahora, la tendencia indicaba que las infracciones de mayor gravedad que normalmente ameritan la internación (ya que el CNA establece que la privación de libertad debe ser la última medida) las cometían los jóvenes más próximos a llegar a la mayoría de edad, es decir, de 16 o 17 años.
Sin embargo, un dato específico relevado por el director del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), José María Mieres, muestra que la cantidad de adolescentes de entre 13 y 15 años internados en Montevideo se duplicó en el último año.
El hogar Desafío, ubicado en la calle Chimborazo casi General Flores, recibe a los internos menores de 15 años. A mediados de 2012, esa dependencia alojaba a 27 jóvenes pero actualmente tiene 60 adolescentes, informó Mieres a El País.
El jerarca sostuvo que la duplicación de los internos de entre 13 y 15 años es un fenómeno nuevo sobre el que por el momento no hay una evaluación concreta.
"Es muy pronto para analizar los casos de los chicos de 13 años. Todavía no tenemos muy claro el panorama", indicó.
Mieres, que integra el Directorio del Sirpa (organismo descentralizado del INAU que gestiona los hogares de internación de infractores) en representación del Partido Nacional, consideró que uno de los factores que más influye "es la utilización de los jóvenes como `mano de obra barata` por parte de los delincuentes".
Otro dato relevante a juicio de Mieres es que el 60% de los jóvenes internados en el hogar Desafío tuvieron o tienen un familiar directo en prisión, por lo que "hay un tema familiar y problemas de valores".
En lo que va de 2013, al hogar Desafío ingresaron ocho jóvenes de 13 años; seis de ellos lo hicieron entre junio y julio y de esos seis dos fueron internados por haber cometido homicidio, según los datos del jerarca del Sirpa.
Además, Mieres informó que el promedio de internación de estos jóvenes es de diez meses, siendo que tiempo atrás era de siete meses.
Por otro lado, el funcionario dijo que el Sirpa, en sus hogares de Montevideo y la Colonia Berro, tiene 590 menores privados de libertad por infracciones, en su gran mayoría rapiñas. De ese total, hay unos 120 que ya cumplieron la mayoría de edad pero igualmente deben cumplir la pena que se les impuso por sus acciones como menor.
De los 590 internos, el 51% son primarios y el 49% reincidentes. "Nunca imaginamos que hubiera tantos primarios. Este año empezamos a notar este fenómeno por lo que se podría decir que todos los días ingresa al sistema un joven primario", dijo Mieres.

Patria potestad.

Esta semana, a raíz de los procesamientos dispuestos por el juez Homero Da Costa, que envió a la cárcel a las madres de los tres menores que participaron en el intento de rapiña que el sábado 3 terminó con el homicidio de un repartidor de supergás en Cerro Norte, se reeditó el debate sobre el delito de omisión a los deberes inherentes a la patria potestad y si es conveniente o no que los padres sean sancionados por los actos de sus hijos.
A los casos del juez Da Costa, debe sumarse que el viernes la jueza de Las Piedras, Claudia Ruibal, procesó también con prisión a la madre de dos hermanos que cometieron varios robos en La Paz.
Estas recientes resoluciones judiciales generan expectativa y preocupación entre los operadores judiciales respecto a si la aplicación de esa figura delictiva (que hasta ahora era de uso muy excepcional) se transformará en tendencia.
La jueza Blanca Rieiro, quien procesó años atrás a dos mujeres en Paysandú por el delito de omisión de los deberes inherentes a la patria potestad, explicó a El País que el ilícito "se aplica muy pocas veces y uno requiere pruebas".
"No siempre se tiene la prueba porque hay padres que se preocupan de los hijos, pero se le han ido hace años de las manos", sostuvo Rieiro en base a su experiencia.
"Lo que hacemos es aplicar la norma que nos obliga. Estamos para hacer cumplir la ley por más que haya casos tristísimos que a uno le cueste y diga `pobre mujer hay que mandarla a prisión`", agregó Rieiro.
El defensor de oficio penal y presidente del Colegio de Abogados, Bernardino Real, dijo que no comparte la sanción penal a los padres por actos de sus hijos adolescentes, pero indicó que para saber si existe o no una tendencia jurisprudencial en ese sentido habrá que esperar nuevos fallos.
Real dijo a El País que la figura "es claramente represiva y fue sancionada en el marco de otra realidad histórica del país, lo que no quiere decir que los padres no deban cumplir con sus deberes relativos a la patria potestad, pero otra cosa es que el incumplimiento merezca sanción penal. Por supuesto la norma está, pero históricamente se ha aplicado con mucho cuidado y precaución".
Por su parte, el profesor de derecho penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, Mario Spangenberg, comentó a El País que "la atribución de responsabilidad penal a los padres encierra algunos riesgos", y mencionó como el primero de ellos "la situación del padre, además la de la madre, sobre todo en aquellos casos donde aquél se ha desligado absolutamente de sus deberes. En caso contrario, se corre el riesgo de tratar de una forma más severa a quien -de los dos- atendió mejor a sus hijos; aún cuando hubiera faltado a sus deberes legales".

CÓDIGO Y UNA PENA DE 4 AÑOS

El Código Penal, en su artículo 279, establece las omisiones a los deberes inherentes al ejercicio de la patria potestad y la tutela de los hijos y regula las sanciones que deben aplicar los jueces ante esos casos. El literal A del artículo castiga con entre tres meses y dos años de cárcel a quien "omitiere el cumplimiento de los deberes legales de asistencia económica inherentes a la patria potestad, o a la guarda judicialmente conferida". El literal B del mismo artículo, en tanto, -que es el que se aplica a los padres o responsables de menores infractores- establece textualmente: "El que omitiere el cumplimiento de los deberes de asistencia inherentes a la patria potestad poniendo en peligro la salud moral o intelectual del hijo menor será castigado con tres meses de prisión a cuatro años de penitenciaría".

Fiscal citará a padres de los jóvenes del robo a El Correo

La fiscal penal Ana María Tellechea pidió ayer a la jueza Fanny Canessa la citación de los padres o responsables de los dos menores de 17 años que participaron del violento asalto al local de El Correo de Pocitos donde se produjo el tiroteo en que fue asesinado el agente policial Carlos Rodríguez y también resultó fallecido el delincuente apodado "El Porteño", de 48 años.
El juez de menores Allen Denby, que a pedido de la fiscal Nancy Hagopian internó en el INAU a los dos adolescentes, acusados por tres delitos de homicidio especialmente agravado, dos de ellos en grado de tentativa.
A pedido de Hagopian, Denby remitió a su colega de adultos Canessa una copia del expediente, con el objetivo que evaluar la posible responsabilidad de los padres o responsables de los jóvenes que cometieron el violento asalto al local de El Correo.
La jueza Canessa, quien se encuentra de turno, dio vista del caso a la fiscal Tellechea, que ayer pidió la ubicación y citación de los responsables de los jóvenes. Las citaciones tendrán lugar seguramente la semana próxima.
Esta semana, el juez penal Homero Da Costa procesó con prisión a las madres de los tres menores (de 11, 13 y 15 años) que el sábado 3 participaron de un intento rapiña en Cerro Norte que terminó con el homicidio de un repartidor de supergás por omisiones a los deberes de la patria potestad.
Además, la jueza de Las Piedras, Claudia Ruibal, envió a prisión el viernes a la madre de dos hermanos menores de edad por robos en La Paz.



Políticas sociales sin coordinación

"Los maestros son el último eslabón con los pobres y están solos"

El histórico dirigente de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Gustavo Macedo, afirmó que la falta de coordinación de las políticas sociales se siente dentro del aula y que se culpa a los maestros pero se los deja solos.
Macedo aporta una visión crítica desde el aula.Foto: Francisco Flores
El País uy
Macedo ejerce desde hace treinta años como maestro y dirigente sindical. Fue secretario general de la FUM y hoy integra la Dirección. Además, dicta clases de tercer año en la escuela 167 de la Unión, cuarta en el ranking de mayor índice de repetición de Montevideo.
Macedo explicó a El País que el alto promedio de repetición se debe a que los alumnos no logran adquirir los conocimientos necesarios para pasar al siguiente año y lo adjudicó, en gran medida, a las carencias que viven en sus hogares y la falta de respuestas coordinadas desde el Estado.
"La escuela 167 está a cinco cuadras de Avenida Italia y siete de 8 de Octubre. Es un barrio obrero pero la clase media sacó a sus hijos de la escuela. Esto es parte de un deterioro progresivo de la educación pública que se vive desde 1973. Los niños que vienen a la escuela tienen situaciones muy complejas. La mayoría carece de cuestiones básicas como agua caliente en sus casas o la alimentación necesaria. Está bravo para un niño no cenar, pasar frío, tener parásitos y venir a aprender, no es changa", dijo.
En momentos de conflicto con el gobierno por mayores salarios, Macedo reivindica el papel de los maestros en las zonas de contexto crítico.
"En el aula yo no me doy cuenta de que exista un impacto de las políticas sociales. Y no digo que con esto la culpa de la situación la tenga el Mides. Digo que hay una preocupación por mostrar las grandes cifras, el pasaje de la indigencia a la pobreza, pero nada más. Ese es el logro de las políticas asistencialistas, pero por ahí quedan", dijo.
Reclamó que las autoridades responsables de las políticas sociales lleguen hasta las escuelas para coordinar. "Todo queda librado a la voluntad que tenga la Dirección de la escuela para conectarse con el barrio, lo cual se hace y en muchos casos muy bien, con el desarrollo de redes y el involucramiento de los padres. Pero faltan políticas de largo plazo y con todos. Se hizo bien con el Plan Bucal de Presidencia, pero nada más. Todos los otros esfuerzo se hacen sin coordinar, se gasta dinero y todo cae en saco roto", afirmó.
Y acotó: "en las zonas rojas los médicos y el transporte ya no entran, a los policías les cuesta cada vez más hacerlo y, sin embargo, el maestro, con su túnica blanca, va y viene todos los días. Y lo respetan porque quienes allí viven saben que la educación es su última oportunidad para dejar ese lugar. Los maestros son el último eslabón con los pobres y están solos. Siempre estamos solos. Cada uno tironea para su lado y le echa la culpa al otro", opinó.
Dijo que la escuela es el primer contacto del Estado con la gente y por ello es también la primera en recibir las descargas de los marginados. "Nadie va al despacho de un ministro ni a la comisaría a descargar sus frustraciones con la sociedad. Lo hacen en la escuela, la rompen o insultan o le pegan al maestro. Pero a nivel político se le pega y se usa a la escuela pública porque es el lugar donde resulta más fácil cosechar réditos", dijo.
Macedo consideró que es necesario que esas personas tengan "verdaderas oportunidades para salir" más allá de las políticas asistencialistas.
"Cuando esta situación se reproduce durante tanto tiempo resulta muy difícil revertirla. Pero hay que empezar porque de lo contrario en 2050 nuestra sociedad va a padecer muchísimo. No hay que ir muy lejos para ver lo que nos espera, alcanza con ir a Centroamérica", sostuvo.

"No son grandes, son normales"

Macedo contó que hace unos años se integró a la escuela donde dictaba clases una maestra que siempre había trabajado en colegios privados. Lo primero que le llamó la atención fue la estatura de los niños y comentó que los del privado eran "muy grandes" para la edad. Macedo respondió: "no son grandes, son normales y estos son muy chicos". El docente destaca así que los problemas de alimentación siguen siendo una constante en las zonas de contexto crítico e inciden decididamente en el rendimiento del niño. También advirtió sobre el alto porcentaje de parásitos que presentan los niños, lo cual los condiciona desde todo punto de vista. La Intendencia de Montevideo detectó que en las escuelas el 65% de los niños tiene parásitos, y en algunos casos se llega al 80%.
"Es un dato espantoso. El que no los tiene no puede imaginarse lo que eso implica. Hay que embarrarse un poco y se verá que la cosa está muy difícil", indicó.

"Ofrecer la comida incentiva"

La escuela 167 donde se desempeña Macedo es de tiempo completo. El docente afirma que el hecho de ofrecer desayuno, almuerzo y merienda incide y mucho en la decisión de los padres para enviar a sus hijos a la escuela. "Es un componente muy importante porque estamos hablando niños que viven en zonas de contexto socioeconómico muy bajo", indicó.
No obstante, no considera que la extensión de las escuelas de tiempo completo sea la solución a todos los problemas.
"Más que tiempo necesitamos calidad. Yo soy de la idea de que los maestros deben trabajar seis horas, cuatro con el niño y dos planificando y estando en contacto con el barrio y las familias de los niños. Por su parte, los niños deben dedicar esas dos horas que no están con los maestros para participar de talleres en los que puedan desarrollar su imaginación, su veta artística, etc.", explicó.
Macedo explicó que en una escuela de tiempo completo donde los docentes cumplen ocho horas queda muy poco tiempo para establecer redes con el barrio y trabajar con los padres de los alumnos, algo que consideró indispensable y que depende en gran medida de la actitud que tenga el cuerpo docente.


Por una política antimaquiavélica

Por Constanza Moreira
Reza una antigua fábula de la mitología griega que los dioses encomendaron a Epimeteo que distribuyera entre los seres vivos, las cualidades necesarias de modo conveniente para que pudieran existir.
Epimeteo tomó la iniciativa y dotó a unos animales de fuerza, a otros de velocidad y a otros de fecundidad; de manera tal que todas las especies pudieran sobrevivir. Pero agotó todas las posibilidades y quedaba la especie humana.

Prometeo, el amigo del hombre, robó entonces el fuego, y también las artes y las ciencias. El hombre fue entonces equipado con las cualidades divinas, e inventó la religión, el lenguaje, el cultivo, y la ciencia. Pero Prometeo no había tenido tiempo de robar la política, propiedad de Zeus, y sin ella los hombres no podían vivir juntos y se despedazaban mutuamente. Zeus se compadeció entonces de la raza humana y le encargó a Hermes que le proporcionara la justicia. Debía hacerlo no según la división del trabajo como las demás artes, sino a todos y a cada uno por igual. Así, en las artes y las ciencias se recurre a los especialistas, pero en la justicia, y en la virtud política, todos participan, y pueden opinar libremente sobre lo justo y lo injusto (del Diálogo platónico Protágoras).
La política, esa red entre los hombres que nos une y nos transforma en una sociedad humana, está basada en una virtud que nos es común, y que todos tenemos: el sentido de justicia. Eso es lo que hace a la política connatural a la especie humana: el estar basada en una virtud que todos tenemos por igual.
La forma de entender la política que predomina hoy, y desde hace ya cinco siglos, refleja poco y mal su mito originario. La idea de que la política es el manejo del poder, y que un buen político se caracteriza ante todo, por conquistar poder y conservarlo, es de esencia maquiaveliana.
La forma en que se practica la política hoy, en todas las tiendas, tiene mucho de conquistar el poder y conservarlo, independientemente de fines ulteriores. Estos fines ulteriores, como la “ideología” o las ideas, parecerían poder ser enteramente separados de la práctica concreta de la conquista y la conservación del poder, como si pertenecieran a especies distintas. Los “copamientos” de las asambleas, la forma en que maniobramos la voluntad de los muchos para imponer nuestros propios criterios y reglas, o las manipulaciones de la información y el “secretismo”, son prácticas maquiavélicas corrientes, aún en la izquierda. Tan corrientes que alguien podría decirme: ¿y qué? Por eso, a menudo ya no requieren justificación alguna, sino que aparecen como una exhibición de la “inteligencia” política.
Así, aunque mantenemos el ideal de una democracia participativa, en nuestra práctica diaria distamos de invocarla todos los días, y nos movemos, animales maquiavélicos al fin, tratando de imponerle a la gente nuestro punto de vista. Algo de esto se mostró en las pasadas elecciones municipales, y ello abarca no sólo a la elección de candidatos (y no sólo en Montevideo), sino a la aprobación de una ley electoral (la que creó las alcaldías), sin que la población estuviera muy enterada de su conveniencia, de su utilidad, o de su oportunidad.
También hemos desarrollado otras concepciones maquiavelas, como la de la “popularidad” de los gobernantes (tema que preocupaba mucho a Maquiavelo, firmemente convencido que la gente ve las apariencias, pero nunca la realidad), y la de la docilidad de la gente, que estando tan lejos del poder, nunca entiende lo que pasa, pero siempre termina obedeciendo.
La política, según Maquiavelo, es un “mix” entre armas y palabras. Las palabras sin las armas, no valen de nada. El consentimiento de los pueblos es lábil, como la voluntad de los hombres. Se transforma en obediencia, si existe el temor a la violencia. Porque la virtud de los pueblos sería obedecer y la de los príncipes mandar. Por eso la verdadera eficacia política sería presionar, convencer y someter. Claro está que la fuerza pura, tiene un límite. Los regímenes enteramente basados en el odio y el temor (como nuestra dictadura, aquí), necesitan de la represión continua para su sostenimiento. Y esta es una mala ecuación para el poder. El poder también precisa convencer.
Finalmente, hay algo en lo que Maquiavelo siempre tuvo razón. El poder aísla. El poder es un aislante poderoso. Esa es la razón por la que los que gobiernan van, progresivamente, volviéndose insensibles a la realidad cotidiana de la inmensa mayoría de la gente. Y también para la gente se van volviendo con el tiempo incomprensibles las decisiones de sus gobernantes. No necesariamente esto es malo, en la fórmula de Maquiavelo: pueblos dóciles y apáticos, y gobernantes aislados, es la práctica corriente en la vida política. Mientras el gobernante consiga resistir el asedio de los conspiradores (que más se multiplican en los corredores del poder que en la arena de los siervos), mantendrá su supremacía.
Sin la recurrencia a una política no maquiavélica, será difícil horadar el poderoso aislante entre la gente y sus gobernantes. Pero la política maquiavélica requiere cambiar el propio modo de la política, y dentro de la izquierda, sobre esto, todavía siguen habiendo dos bibliotecas (la de Maquiavelo, y la inmortalizada en el Protágoras). El FA se generó a partir de una idea no maquiavélica de la política. Así era el frenteamplista de los años 70 que iba de casa en casa tratando de convencer a su vecino sobre las nuevas ideas que habían llegado al mundo, destinadas a desterrar para siempre la práctica de los partidos tradicionales: ese frenteamplista creía que convencer a su vecino, a cualquiera, era construir “contrahegemonía”, y que sin eso, no había cambio posible. El poder se cambiaba “desde abajo”.
En contraposición a esto, es maquiavélica la idea de que ciertas decisiones solo pueden ser tomadas en la tribu de los prójimos, y no en el ancho -y cada vez más ajeno, espacio de la gente común. Así, cuando se reivindica con exclusividad para un grupo (sean éstos los comités de base, o los sectores, o los dirigentes) todas y cualquier propuesta de renovación del FA, se está practicando maquiavelismo vernáculo. O, al decir de Obdulio, los de afuera son de palo. Pero estos “de afuera” son los que ni yendo a los comités de base, ni militando en los sectores, ni participando del gobierno, construyen “contrahegemonía” todos los días. Y a menudo se olvida que ese afuera, cada vez más poblado que el adentro, sigue siendo aun la principal fuente de legitimidad de su existencia.
El poder como objetivo, como fin último, es lo maquiavélico. Su principio radica en la eficacia necesaria para su conquista y retención. Por eso es el libro de cabecera de los que tienen o buscan el poder por el poder mismo. No se hacen apreciaciones morales sobre los medios, instrumentos y acciones necesarias para conseguirlo. Por el contrario, se justifica su práctica y hasta se la alienta. Entonces, adquieren relevancia la eficiencia de las burocracias políticas aunque no hagan política, aunque solo le lleguen a los ya convencidos y militantes. Una tribu encerrada en los rígidos y estrechos códigos de su clan pero que se vuelve imprescindible a la hora de legitimar la asamblea con su presencia soberana. Es la reducción de la política a lo cuantitativo sobre lo cualitativo, donde la suma propia, aunque sea escasa y aislada, reviste un halo de participación que nos cubre como un bálsamo. Se olvida que la izquierda existe para la transformación. Y si algo enseñó el siglo XX, fue los límites acotados de una política maquiavélica (como la dirigida por elites ilustradas). No habrá una sociedad mejor sin la participación, no compulsiva ni forzada sino real y activa. Y no será voluntaria si una elite de izquierda pretende marcarle el paso, el piso y el techo. Nadie en su sano juicio milita por una causa si no siente que su papel aporta, es escuchado, respetado y tenido en cuenta y se inserta en un proceso continuo de elaboración que sube y baja y, cada vez más, va y viene en una horizontalidad que une y comunica, reflexiona y entusiasma. Y no esconde la realidad, sino que la cambia.


(Re)Elecciones: entre el posneoliberalismo y la restauración oligárquica

Profundizar la construcción de alternativas posneoliberales, o dar paso al regreso de los gobiernos neoliberales: tal es la disyuntiva que marcará los próximos procesos electorales en nuestra América.
por Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

sábado, 10 de agosto de 2013

El expresidente Tabaré Vázquez será el candidato del
Frente Amplio de Uruguay para las elecciones de 2014.
El tema de la reelección presidencial y la alternancia en el poder en los sistemas políticos latinoamericanos, que miran siempre como referentes a los modelos liberal-burgueses, vuelve a ocupar el escenario de los debates en medios de comunicación y círculos académicos. El regreso a la escena electoral de los expresidentes Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez en Chile y Uruguay, respectivamente, o la gravitación permanente de Lula da Silva en Brasil, como un posible salvavidas del Partido de los Trabajadores, alimenta especulaciones y análisis.  

No faltan los inquisidores de la derecha que ven en la aspiración de Evo Morales a un nuevo mandato en Bolivia; en el desafío lanzado por Alianza País a la oposición ecuatoriana –especialmente a la de Guayaquil- para aprobar un acuerdo que permita la reelección indefinida; y hasta en una hipotética reforma constitucional de Cristina Fernández en Argentina (que los atemoriza como pesadilla de la infancia), la pretensión de los “populistas” de eternizarse en el poder. Los censores podrían decir lo mismo de la sempiterna obsesión de Álvaro Uribe para volver al Palacio de Nariño en Colombia, pero prefieren guardar silencio sobre el hijo predilecto del Comando Sur.

No nos interesa, por ahora,  profundizar en los entretelones de cada uno de los casos mencionados, a los que incluso podríamos agregar las aspiraciones presidenciales de Xiomara Castro en Honduras, candidata del partido LIBRE y esposa del depuesto presidente Manuel Zelaya, porque creemos que la cuestión de fondo es otra y reclama una lectura diferente: lo que está en juego en ese ajedrez de movimientos políticos es la posibilidad de que el posneoliberalismo latinoamericano -en sus distintas expresiones- tome un nuevo aire de continuidad, o por el contrario, que ceda terreno peligrosamente a la restauración neoliberal.

Tras más de una década en el poder, los gobiernos progresistas y nacional-populares ya han conocido el desgaste y las tensiones propias de la administración de la cosa pública. Protestas, manifestaciones, huelgas, reclamos y descontentos, enfrentan su discurso y sus programas políticos con la realidad de la gestión cotidiana de los problemas y la solución de las necesidades inmediatas. Nada fuera de lo común en el ejercicio del poder, pero que sí constituye un factor que presiona a las izquierdas latinoamericanas de cara a su futuro.

Si bien hasta prestigiosos organismos internacionales, como UNESCO, FAO y CEPAL, reconocen el inobjetable compromiso de estos gobiernos con los sectores más pobres, los eternamente excluidos por la oligarquía y las víctimas del neoliberalismo en el altar del mercado, también desde otros sectores se les cuestiona por no impulsar transformaciones más radicales en materia de su modelo de desarrollo y su matriz energética, ambos dependientes todavía de los emprendimientos extractivistas y del consumo de combustibles fósiles. Es lo que han planteado, por ejemplo, los ambientalistas y movimientos ecologistas tras la última cumbre del ALBA en Ecuador, y en lo que vienen insistiendo intelectuales como Alberto Acosta y Eduardo Gudynas. Idénticas discusiones tienen lugar en Argentina y Brasil, en Colombia, Perú y Chile, en México y toda América Central.

El asunto, como se puede apreciar, traspasa las categorizaciones tradicionales entre izquierdas y derechas, y se instala, más bien, en el orden de la cultura y del desarrollo histórico, por un lado, de las relaciones las ideas económicas y las formas específicas de organizar la producción de bienes y mercancías; y por el otro, las relaciones entre naturaleza y sociedad. Es decir, se trata de un poderoso sustrato ideológico que explica, en buena medida, por qué nuestra de inserción en el sistema internacional y la búsqueda de El Dorado del desarrollo sigue todavía los patrones y modalidades dominantes desde el siglo XVI.

Seguramente no han sido ni serán todo lo que sociedades cada vez más informada (y no pocas veces desinformada por el poder mediático del capital), educada y diversa esperaría de ellos, más aún cuando se invocan las banderas de la revolución, pero lo cierto es que los gobiernos progresistas y nacional-populares sí que representan un salto cualitativo en la política de los últimos 40 años al menos. Además, abrieron caminos inéditos en nuestra región, especialmente para la acción de los movimientos sociales, y dieron espacios a temas y debates emergentes que van perfilando un rostro diferente para nuestra América: la descolonización, el antiimperialismo, la soberanía y la construcción del mundo multipolar, la democratización de los medios de comunicación, la nueva integración regional, los derechos humanos en todo su amplio espectro de realización, y la confrontación crítica con el capitalismo (aunque aún no logremos superarlo), son algunas de las señas de identidad del nuevo tiempo latinoamericano.

Por supuesto, quedan muchas tareas pendientes. Lo que no dejó hecho Bolívar, “sin hacer está hasta hoy”, había escrito José Martí. Nada más cierto que eso. Pero pretender que la puesta al día con el rezago acumulado, así como la concreción de los nuevos sueños, sean acometidos únicamente por la actual generación, por las organizaciones políticas y los dirigentes que han llegado al poder en este siglo XXI, sería tanto una ingenuidad como un gesto abierto de incomprensión de las claves del cambio de época: porque todo lo conquistado en esta década y un poco más, se alcanzó gracias a la movilización y las luchas populares que depusieron gobiernos neoliberales y antinacionales, y que encumbraron a nuevos liderazgos.

Fue el protagonismo del pueblo, la organización de los de abajo, sus idas y vueltas a veces sin horizonte de triunfo y esperanza, las que rompieron las cadenas de la hegemonía neoliberal. Y solo por esa senda, diversa como es, se podrán construir las urgentes  alternativas que en el mediano y largo plazo, en nuestra América y el mundo entero, podrán dar origen a una civilización y una cultura nuevas.

Publicado por Con Nuestra América







SALIDA DE EMERGENCIA o CALLEJON SIN SALIDA ?
por Hugo Bruschi

Después de todo un período de suspensos, espectativas y especulaciones, la biología que por un momento se temió, pudiera truncar las esperanzas de una colectividad, dió por fin su " visto bueno " al candidato que habrá de conducir a este contingente humano, por los caminos de la felicidad. Dirigentes y un sector importante de la afición,respiran tranquilos sabiendo que ahora sí después de pensarlo tanto, el candidato hará su último esfuerzo para alcanzar ese triunfo, que por un momento pareció estar en peligro. Ahora sólo resta saber quien acompañará al hombre en la fórmula del éxito.Y en tal sentido, comienza un nuevo período de espectativas y suspensos. Para tranquilidad de la afición, la senadora Topolansky, nos dijo que "todavía falta mucho tiempo" al ser consultada por el candidato a la Vice-presidencia. Yo creo, y perdone Ud. distinguida dama, que lo que falta es acuerdo sobre quien integrará la fórmula junto a Vázquez.

Pero dejando de lado estos problemas menores, trataremos de analizar con ojos de espectador, cuales podrían ser las posibles "movidas" a efectos de encontrar el nombre a la Vice-presidencia. En tal sentido y por distintas fuentes, se vienen manejando 3. Mujeres todas ellas -Astori cree en la conveniencia - por razones de equilibrio, no sea cosa que el sector femenino se sienta postergado.Antes nunca se había manejado la hipótesis, porqué justo ahora? Bueno, de todos modos es un adelanto en materia de oportunidades. Lucía,Mónica y Constanza parecen ser las más acreditadas para la tarea. Como este tema ya lo analicé en un artículo anterior, no caeré en reiteraciones, sino que simplemente agregaré que, dadas las circunstancias que rodean a la designación, me inclino contra la opinión de mucha gente seguramente, a pensar que la candidato será Constanza Moreira. O sea que la fórmula será Tabaré-Constanza. Qué nos lleva a este juicio? En primer lugar deberemos tener en cuenta que la auto-proclamación de Vázquez a la presidencia, despertó malestar entre un sector grande de la coalición, de sus bases claro está. Pero porqué decimos auto-proclamación? Porque resulta evidente a todas luces, que si no hubiera tenido intenciones de volver a ser presidente, jamás hubiera hablado de biologías, familias y otras yerbas.Alcanzaba con decir Nó y asunto resuelto.

Sabedor que más temprano que tarde llegarían a pedirle el Sí, los esperó en su casa. Llegarían reptando si fuere menester, tal cual lo hacen los fieles hasta sangrar sus manos y rodillas, ante algún culto a la fé instalado en la cima de un cerro. El dolor guarda relación con la recompensa. Y ese malestar registrado entre alguna gente, también se trasladó a un par de grupos que aún no han aprobado la candidatura del Dr. Vázquez, pues según dicen, primero "prefieren hablar de programas" y luego de candidaturas. Y aquí vuelvo a arriesgar una segunda opinión:TODOS SIN EXCEPCION TERMINARAN DANDO SU APOYO A TABARE VAZQUEZ. Tal vez que para salvar el honor "discrepante", traten de imponer el nombre de Constanza a la Vice, como forma de contrarrestar los impulsos individualistas del candidato y quedar al mismo tiempo bien, con la barra que no necesitará pensar en cosas raras, como podría ser votar en blanco. Obsérvese bien, que Constanza aún no ha dicho nada acerca de esta posibilidad, dado que también ella con su silencio, busca seguramente crear la espectativa necesaria en torno a su figura. Está en todo su derecho, otros lo han hecho y nadie dijo nada y de paso tendrá tiempo de pensar su futuro, pues un paso en falso y su carrera puede terminar sin pena ni gloria. Sólo tiene 3 alternativas, que no es poco. La cuestión es saber elegir cual.

I) Decide seguir jugando a la "discrepancia" en un Partido en el que jamás llegará a tener incidencia alguna? Estos caminos ya han sido recorridos tiempo atrás por gente muy hábil en el manejo de la cosa pública. Políticos de la talla de Roballo,Michelini y Vasconcellos, formados en un Partido con 90 años en el ejercicio del gobierno, jugaron el papel del "ala izquierda del Partido" o sea los discrepantes de la conducción oficial. Y se tuvieron que ir, salvo Vasconcellos quien se quedó a recoger votos descontentos que irían a parar a Pacheco y que por ello mereció el nombre que la imaginación popular le adjudicó: " Vas con ellos "

II) Acepta la candidatura a la Vice junto al hombre que criticó, pero se sacrifica en nombre de la unidad y para no aventurar un triunfo que ya se toca con las manos.

III) Acepta el cargo, pero al poco tiempo presenta renuncia por "incompatibilidad de caractéres que hacen imposible una buena gestión de gobierno" De este modo y con tiempo puede ir preparando el terreno para entonces sí, presentarse como candidata única a la próxima elección. Es jóven aún e inteligencia no le falta.

Líneas más arriba arriesgué una opinión en favor de Constanza y expliqué las razones del porqué. Traté por un instante, instalarme en la cabeza de quienes tienen ante sí, la tarea de designar al Vice. Lejos pues mi intención de alentar candidatura alguna, pues creo que son contraproducentes a los intereses del pueblo y de la izquierda en particular. Una salida de emergencia que no haría sino postergar la creación de una nueva fuerza que verdaderamente represente, los postulados de izquierda, los mismos que dieron origen a la creación del Frente Amplio y de los que ahora no se habla más.Por lo tanto y como el propósito no es tener razón sino imaginar un posible escenario, manejaré ahora la otra posibilidad. Digamos que quienes ya dieron su apoyo público al Dr. Vázquez, decidan vetar la posible candidatura de Constanza Moreira argumentando que sus críticas a Vázquez ponen en peligro el desempeño de la función. Qué harían entonces las bases que rechazan a Vázquez y ven en Moreira su contrapeso? Y qué harían esos grupos que discrepan con la forma autoritaria con que el candidato acostumbra gobernar? Y qué haría la propia Constanza? Seguir como si nada hubiere pasado, jugando a los "discrepantes crónicos" y estando sin estar? En este período han pasado muchas cosas que deberían llamar la atención de Constanza Moreira y que ya no alcanza con "discrepar". En materia de relación y trato a la clase trabajadora, se ha regresado a la etapa de Sanguinetti, con agravios y descalificaciones hacia quienes dicen representar en la gestión de gobierno, en materia de derechos humanos, en la persecusión  a quienes siguen reclamando Verdad y Justicia en donde reina la impunidad, en el traslado de jueces incómodos, en materia de soberanía con tratados que comprometen la misma, con "donaciones" de nuestro territorio por parte de fuerzas extranjeras, con la entrega del país a las multinacionales de la minería, que dejarán el pais con forma de queso, llevándose el mismo pero dejándonos los agugeros. Para ser coherente con lo que se predica, yo hubiera comenzado por tomar distancia de cada dicho, de cada agresión, de cada salida de tono del gobierno del que Ud. le guste o nó, forma parte. "que elija una sola estrella quien quiera ser sembrador" decía don Atahualpa. Piénselo Constanza.....




Los Gráficos de Gabriel Carbajales


El Intendente

11 de agosto de 2013 a la(s) 19:32
PUBLICADO EN CARAS&CARETAS, VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2013
OSCAR VICTOR RACHETTI MASANÉS, MURIÓ A LOS 88 AÑOS

Por Roger Rodríguez
A los 88 años de edad falleció, el pasado lunes 6 de agosto, el más destacado intendente de la dictadura cívico militar: Oscar Víctor Rachetti Masanés, quien ejerció durante 14 años consecutivos el cargo de gobernante de Montevideo, encabezando una gestión que aún se recuerda en el departamento por su autoritarismo, el deterior de los servicios y el incremento de la carga impositiva que le permitió un importante superávit financiero.
Nacido el 12 de junio de 1926, se recibió de abogado en 1951 y militó dentro del Partido Colorado. Casado con Mercedes Butler, tuvo seis hijas. “Pipo”, como le apodaban, hizo una maestría en derecho comercial en la Universidad de Sorbona. En 1967 fue vicepresidente del Banco República, cuya presidencia ejerció en 1969, representando al país ante el Banco Interamericano de Desarrollo.
Era el segundo suplente del Intendente Glauco Segovia y, ante su renuncia y la del segundo titular, asumió el gobierno de Montevideo el 22 de octubre de 1969 durante la presidencia de Jorge Pacheco Areco. Renunció el 28 de agosto de 1971 para presentarse a la reelección y ganó las votaciones departamentales de ese año, acompañando la reelección de Pacheco y la candidatura alternativa de Juan María Bordaberry.
Asumió su segundo mandato como Intendente electo de Montevideo el 1° de marzo de 1972 y el 27 de junio de 1973 encabezó la decisión de 15 intendentes que aceptaron permanecer en sus cargos pese a la disolución de Parlamento y la instauración de la dictadura cívico militar, de la que sería una de las principales figuras civiles durante más de diez años.
Renunció a la Intendencia de Montevideo en noviembre de 1983, cuando ya no era útil a los militares, quienes le exigían aumentar el dinero de la caja del gobierno nacional y colocar a varios oficiales en cargos dentro del Municipio. Terminó siendo sustituido por el ex secretario de Wilson Ferreira Aldunate, doctor Juan Carlos Paysee, quien permaneció al frente de la administración departamental hasta 1985.
Durante su gestión, obtuvo un importante superávit económico, pero un pésimo servicio de mantenimiento en alumbrado, veredas y ornamento de la ciudad y el departamento. Volvió a la actividad privada en el Estudio Rachetti que su padre había fundado y entre 1984 y 1996 fue presidente del directorio de Industrias Philips del Uruguay e integrante de los directorios de Fábricas Nacionales de Cervezas SA y Maltería Oriental SA.
Fue fundador de la Asociación de Peritos Calígrafos del Uruguay cuyo directorio ocupó como secretario, vicepresidente y presidente, para actuar como consultor en un millar de casos entre los que se destaca la sospechada coincidencia que tuvo con el perito policial Washington Curbelo, al calificar de falsa una firma del empresario Walter Estellano, denunciado en el Caso Focoex por el diputado Leonardo Nicolini en 1996.
En los avisos fúnebres publicados luego de su sepelio en el Parque Martinelli de Carrasco, se destacan las participaciones de personajes vinculados al poder económico desde los años de la dictadura, de empresas como Meikle Bienes Raíces, Grupo Sur Agente de Valores o Afisur SA,  del ex ministro de agricultura y canciller de la dictadura Estanislao Valdez Otero, del ex ministro de economía del gobierno de Julio Sanguinetti, Ricardo Zerbino, y del ex secretario de Jorge Batlle, Carlos Ramela Regules.
Dictadura
Este año se cumplieron los 40 años de la primera reunión celebrada en Casa de Gobierno entre Juan María Bordaberry y los intendentes municipales de todo el país.


Los nombramientos de Mujica "por la izquierda" no duran mucho. La proclamada "diversidad" viene siendo para actos conmemorativos como ser el del Moncada.

Ahora su nombre se maneja para la secretaría de Unasur

Renunció el embajador itinerante Kintto Lucas

Kintto Lucas, el exvicecanciller de Ecuador que en marzo el presidente José Mujica designó embajador itinerante para Unasur, Celac, ALBA e Integración, puso su cargo a disposición del mandatario luego de que la Cancillería le hiciera una "observación" por cuestionar la Alianza del Pacífico y al líder opositor venezolano, Henrique Capriles.
Kintto Lucas fue observado por la Cancillería. Foto: Archivo El País.
Eduardo Delgado - El País uy
El pasado 11 de junio, pocos días después de sus declaraciones respecto a la Alianza del Pacífico, Lucas le presentó un informe sobre Unasur y Celac a Mujica y "debido a los problemas que se han dado puso el cargo a disposición", dijeron fuentes diplomáticas a El País.
Lucas le expresó a Mujica que "decida lo que crea conveniente" tras lo que el mandatario no tomó ninguna decisión al respecto, dijeron fuentes oficiales a El País.
A principios de junio, Lucas declaró que es "muy claro" que la Alianza del Pacífico "no es un proyecto integrador" sino un "tratado de libre comercio entre países. Es exactamente lo mismo que iba a ser el ALCA pero en más pequeño, a pesar que se irá agrandando porque a Estados Unidos le debe interesar mucho ese tipo de acuerdos".
Y añadió que los TLC "son contraproducentes para lograr una interacción complementaria y equitativa" y pueden ser "una bomba" contra la integración.
"Se le va a decir que se tiene que atener a las reglas de jerarquía", anunció entonces el canciller Luis Almagro.
Lucas escribió un libro titulado Tal cual es… El camino de José Mujica a la Presidencia, y fue vicecanciller de Ecuador, país en el que residió durante años. Esta no es la primera vez que sus declaraciones le generan problemas. Tras su retorno a Uruguay, Mujica tenía decidido que fuera el director de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, pero críticas de Lucas a los medios hicieron desistir a Mujica de esa idea porque consideró que "desconocía la realidad" de la prensa uruguaya. En su lugar, lo nombró embajador itinerante, y ahora su futuro puede estar en otro lado.
Unasur.
El 30 de agosto habrá una cumbre de Unasur y algunos países dieron señales de que apoyarían a Lucas como nuevo secretario general del bloque. Uno de los candidatos que se manejan es el expresidente de Brasil, Lula Da Silva, pero difícilmente acepte el cargo. Para que la postulación de Lucas se concrete, es necesario que el gobierno uruguayo la proponga a Unasur.


Escribe Kintto Lucas

ALAI AMLATINA, 5/08/2013.-

UNO

El mundo vive una crisis global que se manifiesta a nivel político y económico, pero se evidencia también en el ámbito multilateral regional y global.

Hay una crisis económica visibilizada en Europa, sobre todo, y Estados Unidos. Hay una crisis de la gobernanza mundial evidenciada en el papel cada vez menos trascendente con pérdida de credibilidad de la ONU (Organización de Naciones Unidas), y en la sobredimensión de un Consejo de Seguridad que sigue representando un momento histórico ya pasado y superado. Hay una crisis del multilateralismo tradicional, manifestado en la ONU, pero también en el sistema interamericano con una OEA (Organización de Estados Americanos) cuestionada. Hay una crisis de las multilaterales de crédito cada vez menos creíbles en el Norte y en el Sur, más allá de algunos grupos interesados. Hay una crisis del comercio mundial evidenciado en los traspiés de la OMC (Organización Mundial de Comercio), que finalmente recurre a un suramericano para intentar salir de su pozo, en la especulación con los alimentos, y en la promoción de un consumo parásito para que el sistema financiero sobreviva otorgando créditos no productivos. Y dentro de esa crisis mundial podemos también colocar el fortalecido crimen organizado global y en red, cada vez más vinculado a instancias de poder político y económico en todo el mundo. Pero la crisis no toca al Imperio.

Al decir de Toni Negri, hoy el imperio asume formas y connotaciones distintas al imperio tradicional. Se trata de una especie de coalición mundial integrada por países, grandes corporaciones, sistema financiero global, ciertas multilaterales, entidades de arbitraje internacional, y otras tantas instancias entrelazadas entre sí y al servicio de un poder global, unipolar, que se resume en lo que para Negri es el Imperio.

La crisis no toca al Imperio en esta nueva definición, son los procesos integradores que hacen emerger un mundo diverso contrapuesto al pensamiento único del mundo homogeneizado política, económica, comercial y culturalmente. Son los procesos integradores de nuevo tipo los que se oponen al Imperio.

Son, también, esos procesos integradores los que hacen surgir una nueva propuesta multilateral. Ante la crisis del multilateralismo tradicional surge un nuevo multilateralismo que se fortalece en nuevas expresiones como los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), y en procesos integradores como los que se dan en América Latina, Eurasia, Asía y África. Procesos estratégicos hacia un mundo de bloques, multipolar. La UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es uno de los mejores ejemplos de proceso integrador estratégico de nuevo tipo.

DOS

En 2010 cuando Ecuador asumió la PPT (Presidencia Pro Témpore) de la UNASUR, se trazaron varios objetivos y una agenda para desarrollar y proyectar la Unión hasta ese momento todavía incipiente.

Era muy importante lograr la ratificación del convenio por los países necesarios, porque hasta ese momento habían ratificado solo tres naciones y, si se demoraba, podía ponerse en cuestión la validez jurídica de la Unión.

También era necesario proyectar la Secretaría General organizando el funcionamiento de la sede en Quito y nombrando al Secretario General. Un tercer punto fundamental era armar una agenda de actividades para proyectar y desarrollar los Consejos y la Unión en general.

Estos tres puntos llevaban a consolidar la institucionalidad e iniciar un posicionamiento regional y mundial de UNASUR.

Muchos viajes, reuniones y más reuniones, llevamos adelante el canciller de Ecuador Ricardo Patiño y yo como Vicecanciller, para lograr el compromiso que habíamos asumido con el presidente Correa, quien mantuvo un apoyo permanente.

Finalmente con el aporte de las instancias necesarias en la Cancillería ecuatoriana, luego que una reestructura le diera más dinamismo para moverse a nuestro ritmo, y de los ministerios involucrados en los consejos sectoriales, logramos los objetivos planteados para el año de gestión. Mientras, también se llevaban adelante decenas de otros temas estratégicos y coyunturales desde la Cancillería.

Algún día se escribirá sobre ese trabajo y en especial sobre las tareas relacionadas con la integración. Pero recordar en forma resumida la gestión por UNASUR, es recordar que las acciones concretas en la práctica fueron producto de una política integradora mandatada por la Constitución aprobada en 2008, pero teorizada antes en el programa de gobierno, y consolidada después en nuestros análisis durante la gestión. Teoría y práctica se complementaban y retroalimentaban.

Finalmente UNASUR tuvo la proyección y el avance que se buscaba en ese periodo, que coincidió también con el nombramiento de Néstor Kirchner como Secretario General.

Néstor puso las bases políticas de la Secretaría. Luego Ema Mejía y Alí Rodríguez fortalecieron el proceso institucional. Rodríguez, además, aportó una base teórico-práctica a UNASUR con su propuesta sobre los recursos naturales como eje integrador. Ahora estamos en otro momento histórico y la coyuntura exige consolidación institucional definitiva y proyección de la Unión hacia un mundo de bloques.

TRES

A fines de agosto Perú entrega la PPT de la Unión de Naciones Suramericanas a Surinam. Cada traspaso de la PPT es un hecho sumamente importante porque va integrando a todos los países de forma directa en la construcción de la Unión en la práctica. Surinam se ha involucrado previamente en las instancias de UNASUR para hacer una buena gestión, y participar activamente en esa construcción.

En esos días, posiblemente se elija también el nueva o nuevo Secretario General, que estará en la conducción de la Secretaría durante dos años, tendrá la tarea de consolidar esa instancia, aportar el afianzamiento del bloque y proyectar su presencia regional y mundial.

UNASUR es la propuesta más importante de integración que involucra a toda América del Sur. Surgió como una propuesta de integración desde lo político, llevando adelante acciones trascendentes para solucionar conflictos, consolidar una mirada de defensa de la democracia en común, fortalecer políticas de defensa y sociales integradoras, e inclusive posicionándose como un bloque a tener en cuenta a nivel mundial en el desarrollo de un mundo multipolar.

Un bloque que, más allá de las diferencias políticas o de políticas económicas entre los países que lo integran, ha logrado levantarse como espacio de acuerdos y entendimientos desde la diversidad y ha generado un proceso integrador diferente.

UNASUR ha demostrado que, dentro de las diferencias, se puede llegar a ciertos acuerdos que parten de un punto central: para competir, para ser escuchados en un mundo que va a ser de bloques, tenemos que participar como un todo más compacto y poderoso desde toda América del Sur.

Por ejemplo, el acuerdo de transparentar gastos militares y parar la instalación de bases militares estadounidenses, acordados en el Consejo de Defensa, son temas que se han resuelto, con discrepancias mediante pero llegando a ciertos consensos.

Ahora es necesario afianzar la Unión como bloque de poder e interlocución mundial.  Dentro de ese proceso es fundamental afirmar la institucionalidad de sus diferentes instancias, y particularmente la Secretaría General. Tal vez haya que transformar el Consejo de Delegados en un organismo de representación permanente mucho más vinculado a la Secretaría General ya establecido en la sede de Quito, para que se complemente mejor con ésta.  Además es fundamental fortalecer y consolidar los Consejos con planes de gestión y mirada estratégica.

Es necesario, también, afirmar la gestión de UNASUR desde la Secretaría, para reforzar las acciones del bloque a nivel regional y mundial. Para eso, se deben elaborar objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una agenda que permita llegar a esos objetivos produciendo un salto cualitativo en la gestión y un mayor posicionamiento de la Unión, generando además alianzas económicas, comerciales, políticas, sociales y culturales.

En el segundo semestre de 2014, Uruguay asumirá las PPT de manos de Surinam, buena oportunidad para ser un puente de Unidad en la diversidad.

- Escritor, periodista.  Ex Vicecanciller de Ecuador.  Actualmente Embajador Itinerante de Uruguay para UNASUR, CELAC y ALBA.


Rebelarse o someterse y desaparecer.-

  No te dejan otra,vos elejís. Por ahora,vamos a seguir com la táctica uruguaya de hacer de cuenta,discutiendo sobre el Pluma Blanca y Constanza,pero el processo económico y político continua por vías independientes. Serán 5 años + de agonia hasta el 2019,si llegamos.-
El reconocimiento masivo que todavia conserva el Fraudeamplismo pone de manifiesto el grado de desinformación e inmadurez política de nuestro Pueblo. Tal vez resulten útiles esos 5 años + donde la crisis,la exhacción y el despojo obligadamente habrán de acentuarse Xque no hay salidas para las masas dentro del capitalismo.-
Llegará um momento que el Pueblo tendrá que optar: o seguir sometiéndose como hasta ahora o rebelarse y tratar de debilitar al sistema donde + le duele:en la economia.-
 Dejar de consumir lo + posible y dejar de pagar.TODO.Producir alimentos y auto-abastecerse.-
 Ni la luz,el  agua o el telefono,ni las deudas,ni las tarjetas de crédito;nada. Simplemente dejar de pagar. Será um agujero de U$S 16.000.000.000 em el año que se le hará al sistema. Tranquilitos,cada uno em su casa. Y que van a hacer? Demandas,comunicados,juicios,expropiaciones? Um Teniente te vá a venir a cobrar?
 Todavia la gente no há entendido como funciona el juego. Son ellos y nosotros.Vos elejís de que  lado te pones. Primero te compran y si tenés uma conciencia livianita vos te vendes. Eso explica que el remanente de nuestra izquierda geriátrica se vendió TODA. Precisam que ponga ejemplos?
 El Estado es um instrumento del capitalismo opresor:está del otro lado. Pero su talón de aquiles es que está sustentado X el Pueblo oprimido de donde proviene la riqueza fruto del trabajo. El gobierno no es independiente X que no produce nada:apenas leyes que limitan la libertad e impuestos que tienen que ser IMPUESTOS; para eso tienen los milicos. No hay que tenerle miedo a los milicos,son débiles:también dependen del Pueblo que los sustenta. Ellos son arrogantes X que están engrupidos que tienen fuerza X que tienen los fierros para enfrentar a um Pueblo desarmado;pero se equivocan el verdadeiro poder está em um Pueblo concientizado que marcha junto.No hay ametralladoras que alcance.-
 El mundo cambió,hay que cambiar las tácticas y las estratégias.Vamos a vacunarnos contra los Amodios,los Tinos y las Alicias. Nada de líderes, (mirá em lo que terminan...!) imaginación,improvisación,paciencia y fé;para poder hay que crer que se puede.-
 Si el Pueblo uruguayo no se pone los pantalones largos vá a desaparecer:es el final del sometimiento: es soberano,él elije.-
 X ahora la corrupción avanza,lo que al sistema le conviene Xque es el caldo de cultivo propicio para su matenimiento,recreación y sobrevivencia,pero la crisis que acogota camina al lado. Son  negros los tempos que se avecinan (y yo no quiero amargar al Cacho),la violencia vá a aumentar junto com la represión,la pobreza,el desempleo y el miedo;no se vá a poder mejorar la salud ni la educación públicas Xque el país está fundido y los únicos recursos disponibles se gastan em el servicio de la deuda,los aparatos repressivos y que la barra passe bien que es la que está haciendo el trabajo de vender el país,cosa que - X ahora -  el Pueblo adormecido,desorganizado,sin conciencia
ni información,no está em condiciones de impedir.- Agonía o resurrección...? 
                                                            MAU-MAU   (La flor es para el Bebe).-