Develan condiciones del Campo X-Ray, lo peor de la Base de EEUU en Guantánamo
30 marzo 2014 CUBADEBATE
Una imagen del Campo X-Ry de Guantánamo, en el 2002.
Trescientas jaulas, que no celdas, cubiertas de yerbas altas,
polvo y algún rastro animal forman parte hoy del recuerdo del que fuera
el primer escenario de la prisión ilegal que mantiene Estados Unidos en
Guantánamo, el Campo X-Ray, un lugar aún siniestro que no puede
sacudirse la palabra “tortura”.La tempratura no baja de 30 grados, y la sensación es muy húmeda. De “peligrosos, despiadados y mejor entrenados sobre la faz de la tierra” iban a ser los inquilinos de esa cárcel casi improvisada según la propia definición del Pentágono, pero solo temporalmente, hasta que se construyese el resto de los campos.
Desde enero de 2002 hasta abril de ese mismo año, 311 presuntos terroristas vinculados a los atentados o a la red de Al Qaeda permanecieron allí, al sol. Bajo la uralita. En jaulas de apenas 6 metros cuadrados que compartían verja entre sí.
Los presos carecían de intimidad y de un lugar donde poder hacer sus necesidades fisiológicas; las llamadas celdas se sucedían una tras otra, sin mayor infraestructura, sobre un suelo hormigonado.
“Se les pasaba una bacinilla y lo hacían ahí, delante de todos”, explica el soldado.
Lo mismo ocurría con las duchas. Unas diminutas cabinas de reja con un grifo en lo alto que llegado un momento, como logro tras las quejas de los prisioneros, contaron con un panel opaco que alcanzaba a cubrirles los genitales mientras se aseaban.
Además de un puesto de la Cruz Roja, cuyo símbolo hoy perdura desgastado por el tiempo, a unos metros de las mal llamadas celdas aún se mantienen también en pie las tres dependencias construidas para los interrogatorios.
El Gobierno estadounidense, ansioso por recabar información que diera respuesta a lo que había pasado meses atrás en Nueva York, trasladaba esposados a una camilla a los presos, donde sentados frente a los oficiales, eran sometidos a sus preguntas.
Al entrar hoy en esas cabañas de madera endeble, todavía se puede ver la mesa de madera que separaba al preso del agente, su banco apuntalado al suelo y la habitación contigua donde el equipo de inteligencia traducía, registraba y comparaba datos. Sombra, mucha sombra.
Lo oscuro de la cabaña podría resultar un pequeño alivio después de tantas horas al sol del Caribe, pero dentro no les esperaba un gran recibimiento.
A lo largo de los años diversos miembros de las Fuerzas Armadas y de las agencias de inteligencia del país han reconocido que tras esas paredes se aplicaron procedimientos que violaban los estándares y las leyes internacionales, imágenes que solo quedan ahora en sus memorias.
Doce años después, el Campo X-Ray sigue en pie oculto por el paso del tiempo, el polvo y el abandono, testigo de uno de los capítulos más negros de la historia reciente de Estados Unidos y custodio de todos los secretos e interrogantes que aún quedan por resolver.
Una imagen del Campo X-Ry de Guantánamo, en el 2014.
(Con información de EFE)
Mujica
ha dicho que el hacerse cargo de cinco o seis presos de Guantánamo en
Uruguay será para "darle una mano a Obama" ya que "el Senado de los
EE.UU. le pone trabas" a lo que sería su intención de cerrar el centro
de torturas. El ocultamiento de los papeles de la CIA sobre la torturas,
el cierre de la Oficina encargada de cerrar la Cárcel de Guantánamo,
indican muy otra cosa. Mujica no habla claro, una vez más, en este
asunto del "pedido" de Obama. Vea artículos sobre el tema publicados en
el 2011-12-13 y 2014.
La CIA engañó al Gobierno sobre sus técnicas de tortura
El Senado de EEUU acusa a la agencia en un informe de ocultar aspectos de sus programas de interrogatorio y de exagerar la importancia de la información obtenida
PÚBLICO / AGENCIAS Washington 01/04/2014 08:40 Actualizado: 01/04/2014 11:02 - PúblicoActivistas protestan contra el mantenimiento de la cárcel de Guantánamo.- EFE
La CIA mintió sobre la brutalidad de su manual de torturas empleado en virtud de la guerra contra el terror de Washington.
La Comisión de Inteligencia del Senado de EEUU acusa a la agencia de
engañar al Gobierno y a los ciudadanos sobre aspectos de sus programas
de detención e interrogatorio, según revela el diario estadounidense The Washington Post.
El rotativo cita a fuentes oficiales que han tenido acceso al borrador del texto, de cerca de 6.300 páginas y que sigue altamente clasificado. El documento concluye que la agencia escondió detalles sobre la brutalidad de sus métodos y asegura que hay muy pocas evidencias de que las llamadas las llamadas "técnicas mejoradas de interrogatorio" -autorizadas en 2002 durante el mandato de George W. Bush y aplicadas en las cárceles de Guantánamo y Abu Ghraib- ayudaran a conseguir avances en la lucha antiterrorista.
Los investigadores concluyen en el documento que la agencia exageró la efectividad de sus métodos, al tiempo que ocultó detalles de sus procedimientos a los que les fueron atribuidos inmerecidos resultados, relatan las mismas fuentes. La CIA ha justificado este programa en varias ocasiones, ante el Departamento de Justicia y ante el Congreso de los Estados Unidos, como una manera de conseguir una serie de informaciones que, de otra forma, serían "inalcanzables" y gracias a ello "desbaratar complots terroristas y salvar miles de vidas", señala una de las fuentes.
"¿Fue eso verdad realmente? La respuesta es no", afirma uno de los funcionarios que participan en la elaboración de este controvertido informe, que destaca que el texto acusa a trabajadores de la agencia de pedir permiso para usar -y más tarde tratar de defender- "métodos de interrogatorio insoportables".
Los funcionarios y exfuncionarios estadounidenses que han tenido acceso al informe han hablado bajo la condición de anonimato y aseguran que el texto describe nuevas revelaciones condenatorias sobre una extensa red de centros de detención secretos, o "agujeros negros", que fueron desmantelados por el presidente Barack Obama en 2009. El documento evidencia asimismo las divisiones dentro de la CIA sobre los métodos de interrogatorio, así como casos de abusos rechazados por algunos de los agentes debido a su "brutalidad", aseguran las fuentes del diario.
Un portavoz de la CIA ha rehusado hacer comentarios al respecto, tras explicar que la agencia aún no ha tenido acceso a la versión final del informe. Sin embargo, varios funcionarios de la agencia han descrito de forma privada este estudio como "empañado por errores de hecho y conclusiones equivocadas". Se espera que el Comité de Inteligencia del Senado vote este jueves el envío de un resumen ejecutivo del informe a Obama para su desclasificación. En cualquier caso, funcionarios estadounidenses han advertido de que podrían pasar meses antes de que se libere al público, ya que contiene alrededor de 20 conclusiones que deberán ser estudiadas.
La información de The Washington Post llega tras polémica relacionada con un supuesto caso de espionaje por parte de agentes de la CIA a los miembros del Senado que realizaban este informe sobre el uso de la tortura. De hecho, el organismo de control interno de la Agencia de Inteligencia inició una investigación a principios de marzo.
El diario The New York Times señalaba que el inspector general de la CIA, David B. Buckley, había autorizado la investigación después de que miembros del Congreso se quejaran de que los oficiales de la agencia habían accedido indebidamente a su trabajo, un hecho que habría sido confirmado por la agencia Reuters. La CIA puso ordenadores a disposición de los investigadores de la comisión, en las propias instalaciones de la agencia, para que consultasen sus bases de datos. Sin embargo, agentes de la CIA podrían haber tenido acceso a las redes informáticas que estaban usando los senadores.
Uno de los legisladores ha llegado a denunciar públicamente que los líderes de la agencia engañaron al Comité de Inteligencia para acceder a algunas de las conclusiones de la investigación que estaban llevando a cabo, que se fundamentaba en documentos a los que accedieron desde una sala de investigación de alta seguridad de las instalaciones de la CIA.
La Agencia de Inteligencia, por su parte, acusa a los miembros de la comisión del Senado de acceder a documentos clasificados sin contar con las autorizaciones necesarias para ello. El director de la CIA, John Brennan, llegó a decir que estaba "profundamente consternado de que algunos miembros del Senado hayan decidido hacer acusaciones falsas sobre las acciones de la CIA".
En medio de ese enfrentamiento ha estado la Casa Blanca que, según una investigación, ha obstaculizado las investigaciones parlamentarias a las que ha ocultado miles de documentos secretos -hasta 9.400- sobre torturas de la CIA. De acuerdo a la agencia McClatchy DC el Ejecutivo nunca argumentó razones legales para esconder los archivos ya que el presidente nunca solicitó los privilegios que dispone para bloquear las indagaciones. Según los investigadores, lo que pretende la Administración es mantener alejados de los focos las evidencias sobre las "torturas brutales (incluso ahogamientos simulados) practicadas por la CIA en las cárceles secretas fuera de los EEUU".
El rotativo cita a fuentes oficiales que han tenido acceso al borrador del texto, de cerca de 6.300 páginas y que sigue altamente clasificado. El documento concluye que la agencia escondió detalles sobre la brutalidad de sus métodos y asegura que hay muy pocas evidencias de que las llamadas las llamadas "técnicas mejoradas de interrogatorio" -autorizadas en 2002 durante el mandato de George W. Bush y aplicadas en las cárceles de Guantánamo y Abu Ghraib- ayudaran a conseguir avances en la lucha antiterrorista.
Los investigadores concluyen en el documento que la agencia exageró la efectividad de sus métodos, al tiempo que ocultó detalles de sus procedimientos a los que les fueron atribuidos inmerecidos resultados, relatan las mismas fuentes. La CIA ha justificado este programa en varias ocasiones, ante el Departamento de Justicia y ante el Congreso de los Estados Unidos, como una manera de conseguir una serie de informaciones que, de otra forma, serían "inalcanzables" y gracias a ello "desbaratar complots terroristas y salvar miles de vidas", señala una de las fuentes.
"¿Fue eso verdad realmente? La respuesta es no", afirma uno de los funcionarios que participan en la elaboración de este controvertido informe, que destaca que el texto acusa a trabajadores de la agencia de pedir permiso para usar -y más tarde tratar de defender- "métodos de interrogatorio insoportables".
Los funcionarios y exfuncionarios estadounidenses que han tenido acceso al informe han hablado bajo la condición de anonimato y aseguran que el texto describe nuevas revelaciones condenatorias sobre una extensa red de centros de detención secretos, o "agujeros negros", que fueron desmantelados por el presidente Barack Obama en 2009. El documento evidencia asimismo las divisiones dentro de la CIA sobre los métodos de interrogatorio, así como casos de abusos rechazados por algunos de los agentes debido a su "brutalidad", aseguran las fuentes del diario.
Un portavoz de la CIA ha rehusado hacer comentarios al respecto, tras explicar que la agencia aún no ha tenido acceso a la versión final del informe. Sin embargo, varios funcionarios de la agencia han descrito de forma privada este estudio como "empañado por errores de hecho y conclusiones equivocadas". Se espera que el Comité de Inteligencia del Senado vote este jueves el envío de un resumen ejecutivo del informe a Obama para su desclasificación. En cualquier caso, funcionarios estadounidenses han advertido de que podrían pasar meses antes de que se libere al público, ya que contiene alrededor de 20 conclusiones que deberán ser estudiadas.
La información de The Washington Post llega tras polémica relacionada con un supuesto caso de espionaje por parte de agentes de la CIA a los miembros del Senado que realizaban este informe sobre el uso de la tortura. De hecho, el organismo de control interno de la Agencia de Inteligencia inició una investigación a principios de marzo.
El diario The New York Times señalaba que el inspector general de la CIA, David B. Buckley, había autorizado la investigación después de que miembros del Congreso se quejaran de que los oficiales de la agencia habían accedido indebidamente a su trabajo, un hecho que habría sido confirmado por la agencia Reuters. La CIA puso ordenadores a disposición de los investigadores de la comisión, en las propias instalaciones de la agencia, para que consultasen sus bases de datos. Sin embargo, agentes de la CIA podrían haber tenido acceso a las redes informáticas que estaban usando los senadores.
Uno de los legisladores ha llegado a denunciar públicamente que los líderes de la agencia engañaron al Comité de Inteligencia para acceder a algunas de las conclusiones de la investigación que estaban llevando a cabo, que se fundamentaba en documentos a los que accedieron desde una sala de investigación de alta seguridad de las instalaciones de la CIA.
La Agencia de Inteligencia, por su parte, acusa a los miembros de la comisión del Senado de acceder a documentos clasificados sin contar con las autorizaciones necesarias para ello. El director de la CIA, John Brennan, llegó a decir que estaba "profundamente consternado de que algunos miembros del Senado hayan decidido hacer acusaciones falsas sobre las acciones de la CIA".
En medio de ese enfrentamiento ha estado la Casa Blanca que, según una investigación, ha obstaculizado las investigaciones parlamentarias a las que ha ocultado miles de documentos secretos -hasta 9.400- sobre torturas de la CIA. De acuerdo a la agencia McClatchy DC el Ejecutivo nunca argumentó razones legales para esconder los archivos ya que el presidente nunca solicitó los privilegios que dispone para bloquear las indagaciones. Según los investigadores, lo que pretende la Administración es mantener alejados de los focos las evidencias sobre las "torturas brutales (incluso ahogamientos simulados) practicadas por la CIA en las cárceles secretas fuera de los EEUU".
La Casa Blanca esconde miles de documentos sobre torturas de la CIA
Una investigación acusa a la Administración Obama de obstaculizar las investigaciones parlamentarias sobre los métodos de detención interrogatorios de la agencia
SERGIO LEÓN Madrid 14/03/2014 16:00 Actualizado: 14/03/2014 17:01 PúblicoActivistas protestan con monos y capuchas como los de los presos de Guantánamo.- SAUL LOEB (EFE)
La tortura de la CIA, que languidece en medio de escándalos, errores y supuestos abusos de poder, ha sido también motivo de encontronazos entre el Congreso y la agencia. Recientemente, la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein, denunció el espionaje que, a su juicio, la CIA habría hecho de los ordenadores de miembros del organismo. El objetivo era buscar información sobre los documentos que manejan los senadores sobre los métodos de interrogatorios.
Washington oculta desde hace años hasta 9.400 documentos secretos a las investigaciones parlamentarias
La documentación hace referencia a un informe aprobado por el Comité en diciembre de 2012 tras tres años de investigación sobre las tácticas de tortura. Según la propia Feinstein, deja en el aire "interrogantes importantes" sobre las operaciones de inteligencia. El documento, de más de 6.000 páginas, fue entregado al Gobierno y, a pesar de la cantidad de violaciones de los derechos humanos que pueda contener, o precisamente por eso, la administración de Barack Obama lo mantiene clasificado y oculto a la opinión pública.
La Casa Blanca se ha cansado de defender en público su apoyo a las pesquisas parlamentarias. La realidad es bien distinta. Washington oculta a las indagaciones del Congreso desde hace años documentos secretos sobre las prácticas de detenciones e interrogatorios que implementó la CIA, según revela una investigación realizada por la agencia McClatchy DC.
El grupo editorial, que controla 30 periódicos repartidos en 15 Estados, asegura que, cuando los parlamentarios conocieron en 2009 la existencia de las pruebas del programa instaurado durante la presidencia de George Bush hijo, la Casa Blanca hizo todo lo que pudo para evitar la cooperación ignorando o rechazando las peticiones del Comité de Inteligencia del Senado para revisarlos. McClatchy habla de que el gabinete de Obama estaría ocultando hasta 9.400 documentos.
El Ejecutivo nunca argumentó razones legales para esconder los archivos
El Ejecutivo nunca argumentó razones legales para esconder los archivos ya que el presidente nunca solicitó los privilegios que dispone para bloquear las indagaciones. Según los investigadores de la agencia, lo que pretende la Casa Blanca es mantener alejados de los focos las evidencias sobre las "torturas brutales (incluso ahogamientos simulados) practicadas por la CIA en las cárceles secretas fuera de los EEUU".
La investigación denuncia que el Gobierno está mucho más involucrado de lo que deja ver en la guerra entre el Senado y la CIA. Una fuente consultada por la agencia Reuters asegura que uno de los principales abogados de la Casa Blanca, Kathryn Ruemmler, estaría interviniendo con el objetivo de rebajar la tensión. Washington demostró el pasado miércoles, cuando salió en defensa de la agencia, que su inclinación parece clara.
Una película como prueba y destrucción de cintas
Sin
embargo, las acusaciones mutuas persisten, tal y como se ha podido
observar durante las intervenciones en el Congreso. Así, el republicano
de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, Saxby
Chambliss, criticó que todavía hay muchas preguntas sin responder sobre
las acusaciones sobre el supuesto espionaje de la CIA a senadores y
sugirió que podría ser necesaria la intervención de un investigador independiente.
"Aunque la gente habla como si conociésemos todos los hechos
pertinentes acerca de este tema, la verdad es que no es así", sentenció.EEUU todavía no ha responsabilizado a nadie por los abusos cometidos
No ha sido el primer encontronazo entre senadores y congresistas y la CIA. Ya en 2007, el Congreso protestó por la destrucción de cintas de la agencia, que documentaban varias técnicas de interrogatorios a merced de la lucha antiterrorista, cuando el programa de detenciones se encontraba bajo investigación. En 2012, la Academia de Cine estadounidense nominó al Oscar como mejor película a Zero Dark Thirty, que muestra los métodos de tortura de la CIA y narra los entresijos de la operación militar que acabó con Osama Bin Laden. El impacto fue tal que el Comité de Inteligencia del Senado abrió una investigación para tratar de averiguar qué había de verdad en el filme y qué había revelado la agencia a los responsables de la producción.
"Lo que quiero que sepan es que Zero Dark Thirty es una dramatización, no un relato realista de los hechos", defendió el entonces director de la CIA en funciones en una carta a los senadores. Michael Morell reconoció que sí hubo colaboración con los representantes de la película y admitió que parte de la información provino de "detenidos sujetos a técnicas coercitivas", como el ahogamiento simulado, "pero hubo muchas otras fuentes", y subrayó que "nunca podrá saberse" si esos métodos eran "la única forma apropiada y eficaz" de obtener los datos necesarias para dar caza al líder de Al Qaeda.
La CIA languidece en medio de escándalos, errores y supuestos abusos de poder
La aprobación del senado al informe sobre la tortura de la CIA se produjo pocos días antes del estreno de la película. La votación concluyó con 9 votos a favor y 6 en contra. Tras ella, varios republicanos criticaron la preparación del texto por considerar que se basaba sólo en los documentos de la agencia y no en entrevistas con sus agentes. Organizaciones como Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional o la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) han exigido su desclasificación "para que todos los estadounidenses puedan entender el daño que causó el uso de la tortura... a la seguridad nacional, los valores estadounidenses y sus víctimas frecuentemente inocentes" y exigen a Obama que responda públicamente a las últimas acusaciones de obstrucción de la CIA.
Laura Pitter, investigadora principal de seguridad nacional de HRW considera que la denuncia de la senadora Feinstein "sugiere que la CIA recurre a vías extraordinarias para obstruir la supervisión y ocultar la verdad acerca de sus abusos, no sólo ante el Senado, sino también ante el público estadounidense". La ONG denuncia que EEUU todavía no ha responsabilizado a nadie por los abusos cometidos a pesar de la abrumadora evidencia de que los detenidos fueron sometidos a torturas y otros malos tratos.
La organización recuerda que la investigación penal más importante fue encabezada por el Departamento de Justicia sobre los presuntos abusos contra 101 detenidos, dos de los cuales murieron bajo custodia. Dicha investigación se cerró hace casi dos años sin que se presentaran cargos. "Los senadores que han visto el informe del Comité de Inteligencia dicen que no sólo documenta graves abusos cometidos por la CIA, sino también los informes falsos de la agencia sobre el valor del programa", indica Pitter. "Si la CIA consigue bloquear incluso una contabilidad pública de estos abusos, sugiere que o bien el Gobierno de Obama no puede controlar su propia agencia de inteligencia o que no quiere", concluye.
Obama liquida la oficina encargada del cierre de Guantánamo
Daniel Fried, el enviado especial del Gobierno de EEUU para esa labor, ha sido designado a otras funciones
PÚBLICO/ EFE Madrid/ Washington 29/01/2013 12:43 Actualizado: 29/01/2013 13:25Activistas de Amnistía Internacional, en una manifestación para exigir el cierre de Guantánamo. EFE
El cierre de la prisión de Guantánamo, una de las más firmes promesas electorales del presidente Obama desde que llegara a la Casa Blanca en enero de 2009, se desvanece sin concretar una solución para los 166 detenidos que permanecen en ella.
Pese a que el portavoz del Gobierno, Jay Carney, renovó la semana pasada la promesa de Obama, hoy el diario New York Times informa de que el Departamento de Estado estadounidense ha clausurado la oficina encargada de gestionar el cierre de la cárcel. Además, el enviado especial para esa labor, Daniel Fried, ha sido asignado a otras funciones.
El diario cita como fuente un anuncio interno de personal del Departamento de Estado. Fried pasará a ser coordinador de la oficina encargada de la política de sanciones, trabajará en asuntos como Irán y Siria, y nadie le sustituirá como enviado especial para el cierre de Guantánamo, cargo en el que fue nombrado en marzo de 2009.
"Hay obstáculos obvios en el Congreso para ello, pero continuaremos trabajando hacia ese objetivo, porque (Obama) cree que va en el interés de nuestra seguridad nacional", indicó Carney la semana pasada.
Este mes se cumplieron once años del envío de los primeros presos a la cárcel ubicada en Cuba y creada por el expresidente George W. Bush en 2002 para mantener en cautividad a los detenidos en la llamada "guerra contra el terrorismo".
Hoy precisamente se iniciaron en Guantánamo las audiencias de la comisión militar encargada del proceso contra Jalid Sheij Mohamed, el autoproclamado cerebro de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Pese a que el portavoz del Gobierno, Jay Carney, renovó la semana pasada la promesa de Obama, hoy el diario New York Times informa de que el Departamento de Estado estadounidense ha clausurado la oficina encargada de gestionar el cierre de la cárcel. Además, el enviado especial para esa labor, Daniel Fried, ha sido asignado a otras funciones.
El diario cita como fuente un anuncio interno de personal del Departamento de Estado. Fried pasará a ser coordinador de la oficina encargada de la política de sanciones, trabajará en asuntos como Irán y Siria, y nadie le sustituirá como enviado especial para el cierre de Guantánamo, cargo en el que fue nombrado en marzo de 2009.
Un camino de obstáculos
El presidente prometió el cierre de Guantánamo nada más iniciar su primer mandato en 2009, aunque en 2010 rechazó seguir presionando para lograrlo por las dificultades logísticas, diplomáticas y judiciales del proceso, así como por la oposición de los republicanos."Hay obstáculos obvios en el Congreso para ello, pero continuaremos trabajando hacia ese objetivo, porque (Obama) cree que va en el interés de nuestra seguridad nacional", indicó Carney la semana pasada.
Este mes se cumplieron once años del envío de los primeros presos a la cárcel ubicada en Cuba y creada por el expresidente George W. Bush en 2002 para mantener en cautividad a los detenidos en la llamada "guerra contra el terrorismo".
Hoy precisamente se iniciaron en Guantánamo las audiencias de la comisión militar encargada del proceso contra Jalid Sheij Mohamed, el autoproclamado cerebro de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
EEUU sigue blindando Guantánamo ante la ONU
El relator sobre Tortura de Naciones Unidas denuncia que las autoridades le impiden visitar y entrevistar a los reos encarcelados en el centro de detención
PUBLICO.ES / AGENCIAS Ginebra 07/03/2012 14:05 Actualizado: 07/03/2012 16:17Fotografía tomada en el Campamento 6 del centro de detención de Guantánamo.- Brennan Linsley (AP)
"Hace un año, el departamento de Defensa me invitó a visitar Guantánamo, pero advirtiéndome que sólo podría visitar unas áreas de la cárcel y otras no, y que no podría hablar con los reos que quisiese. Ante estas circunstancias, no puedo aceptar porque no cumpliría con los términos de mi mandato", señaló Méndez en rueda de prensa. Añade que en la carta que le enviaron no explican el porqué de estos condicionamientos, "sólo que el trato que me brindarían sería el mismo que a cualquier otra persona que visite el centro, a excepción de los abogados de los reos".
Méndez recordó que la incomunicación lleva en muchos casos a tratos degradantes y crueles
El relator explicó que aún está "en tratativas" con las autoridades estadounidenses para ver si estas condiciones pueden modificarse, argumentando que la situación ha cambiado en los últimos años y que deberían flexibilizar su posición.
Y es que no sólo ha pedido al gobierno de Estados Unidos acceso a Guantánamo sino también a otras cárceles del país, dado que quiere verificar las condiciones de vida de los prisioneros, en especial de aquellos que están sometidos a reclusión de aislamiento, "que es parte de la práctica".
En este sentido, explicó que se puso en contacto con las autoridades estadounidenses el año pasado para pedir específicamente poder visitar al soldado Bradley Manning, acusado de entregar a la web Wikileaks centenares de miles de documentos secretos del Gobierno, y que se encontraba incomunicado.
"Me invitaron, pero de nuevo me imponían unas condiciones que no podía aceptar. Mientras tanto, el soldado fue trasladado y sé que ya no está sometido al aislamiento, con lo cual por ahora sólo sigo en contacto con su abogado".
Méndez recordó que la práctica del confinamiento en régimen de incomunicación lleva en muchos casos a la comisión de tratos degradantes y crueles contra el reo.
'Los papeles secretos de la diplomacia de EEUU
EEUU encarceló años en Guantánamo a cientos de detenidos sin vínculos terroristas
Wikileaks ha vuelto a revelar documentos secretos del Pentágono que dejan al descubierto los abusos cometidos por el gobierno de Estados Unidos en la cárcel de Guantánamo, así como la arbitrariedad de las detenciones. EEUU no creyó en la culpabilidad de alrededor del 60% de sus prisioneros
PÚBLICO.ES Madrid 25/04/2011 04:20 Actualizado: 25/04/2011 11:08Imagen de archivo de la cárcel de Guantánamo. AFP
La organización Wikileaks
ha dejado al descubierto los abusos cometidos por el gobierno de
Estados Unidos en la cárcel de Guantánamo, así como la arbitrariedad en
las detenciones y encarcelaciones sin pruebas.
Los documentos secretos del Pentágono aparecidos en varios medios internacionales -The New York Times, Le Monde, The Washington Post, El País y The Guardian- vuelven a comprometer seriamente al gobierno estadounidense.
La nueva filtración masiva -la cuarta mayor tras la de los papeles del Departamento de Estado de EEUU y las de las guerras de Irak y Afganistán- abarca el periodo desde 2002 a 2009. Es decir, casi todo el periodo de la administración de George W. Bush.
Los documentos son fichas de evaluaciones de los mandos militares de 759 de los 779 presos que han llegado a estar encerrados en la cárcel.
Los documentos muestran que el gobierno de EEUU mantuvo encerrados en la cárcel durante años a cientos de presos que no representaban peligro para Estados Unidos o sus aliados y que no tenían vinculación terrorista o con Al-Qaeda.
Sólo de 274 presos se dijo que "quizás podrían entrañar un peligro"
La finalidad de estas evaluaciones es la de recomendar si se libera al preso, si es trasladado o si continúa en Guantánamo. Según estas evaluaciones, sólo de 274 presos se dijo que "quizás podrían entrañar un peligro", por lo que EEUU no creía en la culpabilidad de alrededor del 60% de sus prisioneros.
Los documentos muestran la arbitrariedad de Estados Unidos para encarcelar a esas decenas de presos, sin pruebas objetivas, ni juicios, ni garantías y con severos interrogatorios de por medio. Muchas veces, ni las autoridades estadounidenses sabían el motivo por el que los encerraban en Guantánamo.
EEUU afirmó que 83 presos no suponían ningún riesgo para la seguridad de la nación, mientras que de otros 77 dijeron que era "improbable" que fueran una amenaza para el país o sus aliados. Según las evaluaciones de las autoridades de EEUU, el 20% de los presos fue conducido a la cárcel de forma arbitraria. Se encarcelaba a los presos fundamentalmente para "explotarlos", según su propia terminología; por si sabían algo que pudiera ser útil.
De hecho, varios detenidos estuvieron encerrados hasta ocho o nueve años en la cárcel estadounidense sin que las autoridades de EEUU tuvieran prueba alguna contra ellos.
EEUU encerró sin pruebas durante años a un pastor afgano sin vínculos terroristas
Algunas de las historias que las propias autoridades estadounidenses relatan en sus evaluaciones sobre los presos son impactantes.
Una de ellas es la del 'prisionero 1051', capturado en mayo de 2003 en Afganistán cerca de un lugar donde se produjo una explosión.
El hombre negó cualquier participación con este acto o vínculo terrorista alguno. Los analistas de EEUU se mostraron de acuerdo con su historia debido a su conocimiento del pastoreo de animales y su ignorancia sobre "simples conceptos políticos y militares". Pese a esto, un tribunal militar no se mostró tan de acuerdo y lo declaró "combatiente enemigo". El pastor afgano no llegó a salir de prisión hasta 2006.
Otro extraño caso es el de un anciano afgano de 89 años con demencia senil, artritis y depresión que pasó por el penal porque encontraron un teléfono por satélite sospechoso en su casa que no sabía ni usar. Finalmente también fue liberado.
EEUU liberó del penal a algunos presos que después si resultaron ser terroristas
Es el caso de Said Mohammed Alam Shah, un joven afgano de 24 años que contó a los mandos de EEUU una historia que esta vez sí se creyeron y le liberaron.
Pero cuando volvió a Afganistán reveló que en realidad se llamaba Abdullah Mehsud, y que era un militante paquistaní. Comenzó a grabar vídeos llamando a la yihad, lideró una fuerza talibán contra las tropas de EEUU y planeó y ordenó atentados que causaron decenas de muertos.
El Gobierno de Estados Unidos y el Pentágono han condenado esta nueva filtración
Cómo delatan unos presos a otros, como actúan algunos presos contra otros o contra los guardias. E incluso relatan episodios e incidentes como el "inapropiado uso de fluidos corporales". También se puede leer las amenazas de algunos presos a los guardias y autoridades. Tales como un preso que amenazó a un guarda con "matarlo y beberse su sangre para comer".
La revelación de estos nuevos documentos sobre Guantánamo supone un nuevo palo en la rueda de Obama, que prometió cuando fue elegido cerrar el penal cubano y que no ha podido cumplir su promesa. De hecho, hace unas semanas, el presidente de EEUU admitió que no podía cerrar la cárcel y que restablecería los juicios militares.
El Gobierno de Estados Unidos y el Pentágono han condenado esta nueva filtración. "Es desafortunado que varias organizaciones hayan tomado la decisión de publicar numerosos documentos obtenidos de forma ilegal por WikiLeaks relacionados con el centro de detención de Guantánamo", señala el comunicado.
Los documentos secretos del Pentágono aparecidos en varios medios internacionales -The New York Times, Le Monde, The Washington Post, El País y The Guardian- vuelven a comprometer seriamente al gobierno estadounidense.
La nueva filtración masiva -la cuarta mayor tras la de los papeles del Departamento de Estado de EEUU y las de las guerras de Irak y Afganistán- abarca el periodo desde 2002 a 2009. Es decir, casi todo el periodo de la administración de George W. Bush.
Los documentos son fichas de evaluaciones de los mandos militares de 759 de los 779 presos que han llegado a estar encerrados en la cárcel.
Los documentos muestran que el gobierno de EEUU mantuvo encerrados en la cárcel durante años a cientos de presos que no representaban peligro para Estados Unidos o sus aliados y que no tenían vinculación terrorista o con Al-Qaeda.
Tres niveles
Estas evaluaciones de peligrosidad de los presos eran hechas por los mandos militares de EEUU en función de tres únicos e increíblemente simples niveles establecidos. El nivel alto implica que el detenido "probablemente" supone "una amenaza para EEUU, sus intereses y aliados". El nivel medio implica que "quizás" lo suponga. Mientras, el nivel bajo implica que es "improbable" que sea un riesgo para el país.Sólo de 274 presos se dijo que "quizás podrían entrañar un peligro"
La finalidad de estas evaluaciones es la de recomendar si se libera al preso, si es trasladado o si continúa en Guantánamo. Según estas evaluaciones, sólo de 274 presos se dijo que "quizás podrían entrañar un peligro", por lo que EEUU no creía en la culpabilidad de alrededor del 60% de sus prisioneros.
Los documentos muestran la arbitrariedad de Estados Unidos para encarcelar a esas decenas de presos, sin pruebas objetivas, ni juicios, ni garantías y con severos interrogatorios de por medio. Muchas veces, ni las autoridades estadounidenses sabían el motivo por el que los encerraban en Guantánamo.
EEUU afirmó que 83 presos no suponían ningún riesgo para la seguridad de la nación, mientras que de otros 77 dijeron que era "improbable" que fueran una amenaza para el país o sus aliados. Según las evaluaciones de las autoridades de EEUU, el 20% de los presos fue conducido a la cárcel de forma arbitraria. Se encarcelaba a los presos fundamentalmente para "explotarlos", según su propia terminología; por si sabían algo que pudiera ser útil.
De hecho, varios detenidos estuvieron encerrados hasta ocho o nueve años en la cárcel estadounidense sin que las autoridades de EEUU tuvieran prueba alguna contra ellos.
Sin noticias de las torturas
Lo que no revela los documentos es nada acerca de las torturas en el penal cubano, ni cómo se obtuvieron las supuestas informaciones o declaraciones.EEUU encerró sin pruebas durante años a un pastor afgano sin vínculos terroristas
Algunas de las historias que las propias autoridades estadounidenses relatan en sus evaluaciones sobre los presos son impactantes.
Una de ellas es la del 'prisionero 1051', capturado en mayo de 2003 en Afganistán cerca de un lugar donde se produjo una explosión.
El hombre negó cualquier participación con este acto o vínculo terrorista alguno. Los analistas de EEUU se mostraron de acuerdo con su historia debido a su conocimiento del pastoreo de animales y su ignorancia sobre "simples conceptos políticos y militares". Pese a esto, un tribunal militar no se mostró tan de acuerdo y lo declaró "combatiente enemigo". El pastor afgano no llegó a salir de prisión hasta 2006.
Otro extraño caso es el de un anciano afgano de 89 años con demencia senil, artritis y depresión que pasó por el penal porque encontraron un teléfono por satélite sospechoso en su casa que no sabía ni usar. Finalmente también fue liberado.
Caos
Pero también existe la otra cara de la moneda. El gobierno de EEUU liberó del penal a algunos presos que después sí resultaron ser terroristas o tener vínculos terroristas.EEUU liberó del penal a algunos presos que después si resultaron ser terroristas
Es el caso de Said Mohammed Alam Shah, un joven afgano de 24 años que contó a los mandos de EEUU una historia que esta vez sí se creyeron y le liberaron.
Pero cuando volvió a Afganistán reveló que en realidad se llamaba Abdullah Mehsud, y que era un militante paquistaní. Comenzó a grabar vídeos llamando a la yihad, lideró una fuerza talibán contra las tropas de EEUU y planeó y ordenó atentados que causaron decenas de muertos.
La vida en el penal
Los documentos también muestran una nueva visión sobre el penal y sobre los 172 presos que aún están recluídos en Guantánamo.El Gobierno de Estados Unidos y el Pentágono han condenado esta nueva filtración
Cómo delatan unos presos a otros, como actúan algunos presos contra otros o contra los guardias. E incluso relatan episodios e incidentes como el "inapropiado uso de fluidos corporales". También se puede leer las amenazas de algunos presos a los guardias y autoridades. Tales como un preso que amenazó a un guarda con "matarlo y beberse su sangre para comer".
La revelación de estos nuevos documentos sobre Guantánamo supone un nuevo palo en la rueda de Obama, que prometió cuando fue elegido cerrar el penal cubano y que no ha podido cumplir su promesa. De hecho, hace unas semanas, el presidente de EEUU admitió que no podía cerrar la cárcel y que restablecería los juicios militares.
El Gobierno de Estados Unidos y el Pentágono han condenado esta nueva filtración. "Es desafortunado que varias organizaciones hayan tomado la decisión de publicar numerosos documentos obtenidos de forma ilegal por WikiLeaks relacionados con el centro de detención de Guantánamo", señala el comunicado.
Guantánamo: una década ignominiosa para el mundo
La impunidad de los atroces delitos de EEUU contrasta con la persecución de los que cometen países periféricos
GONZALO BOYE TUSET 11/01/2012 08:28 Actualizado: 11/01/2012 08:28 - PúblicoPrisioneros de Guantánamo durante una clase en la que se les enseña a escribir el currículum vítae. Paul J. Richards / afp
Al cumplirse diez años de la transformación de Guantánamo
en un centro de detención y torturas es un buen momento para
plantearnos tanto la necesidad de exigencias de responsabilidades por
los delitos allí cometidos como la existencia de un doble rasero en
materia de derechos humanos por parte de las grandes potencias. La
"guerra contra el terror" iniciada por George W. Bush no ha sido más que
un eufemismo para entronizar la comisión a escala universal de los más
atroces delitos internacionales que, ahora, se pretende queden impunes.
A estas alturas sobra explicar lo que ha sido y es Guantánamo: las historias de los presos son múltiples basta conocer la de alguno, como la del turcoalemán Murat Kurnatz, para comprender lo aberrante de la existencia de Guantánamo y las justificaciones de los perpetradores, variadas y algunas sorprendentes, por inad-misibles, como las de la coronel jurídica Diane Beaver.
Después de una década de ignominiosa existencia, de este y otros centros de detención y tortura, deberíamos plantearnos la necesidad de exigencia de responsabilidades; de hecho, se está haciendo en diversas jurisdicciones que cuentan con los mecanismos necesarios para ello. Lo lamentable es que allí donde se ha pretendido, la respuesta ha sido siempre la misma: nadie quiere investigar.
En España hemos iniciado dos procesos para la exigencia de responsabilidad penal a los torturadores; uno contra los asesores legales de Bush, que idearon el andamiaje legal que ha hecho posible el laberinto que no limbo jurídico de Guantánamo y otro contra los responsables directos de lo allí sucedido. Uno y otro procedimiento han seguido suertes desiguales.
Un buen ejemplo de este doble rasero del que hablamos lo podemos encontrar en el caso del libio Gadafi; mientras fue útil a los intereses de las grandes potencias se le permitió todo y más. Cuando comenzó a ser un problema real o un inconveniente para los intereses de occidente no sólo se le atacó militarmente sino que, además, se activaron los mecanismos de represión con la propia Corte Penal Internacional (CPI) a la cabeza, realizándose una investigación cuasi en "tiempo real", como ha dicho una responsable de la misma.
La actuación de la CPI en el caso de Gadafi es una buena demostración de que existen instrumentos de represión penal para los más graves crímenes contemplados en el derecho penal internacional; lamentablemente, también ha sido un buen ejemplo de la existencia de dos varas de medir dependiendo no de la gravedad del hecho sino de la nacionalidad y posición de su autor.
Los crímenes más atroces que afectan a la comunidad internacional han de ser perseguidos con independencia de quién los cometa y ello porque no afligen sólo a la víctima directa que los padece sino al conjunto de la sociedad internacional y, también, porque así se evitan paradojas como la que estamos viviendo en España, por la cual el único condenado por los crímenes del franquismo terminará siendo quien quiso investigarlos.
A estas alturas sobra explicar lo que ha sido y es Guantánamo: las historias de los presos son múltiples basta conocer la de alguno, como la del turcoalemán Murat Kurnatz, para comprender lo aberrante de la existencia de Guantánamo y las justificaciones de los perpetradores, variadas y algunas sorprendentes, por inad-misibles, como las de la coronel jurídica Diane Beaver.
La "guerra contra el terror" sólo ha sido un eufemismo para encubrir crímenes
Tampoco
debería bastarnos la promesa e intención pos-electoral del presidente
de EEUU, Barack Obama, cuando anunció hace casi dos años el cierre de un
centro por cuyas celdas e instalaciones diseñadas para la tortura han
pasado más de 779 presos, de los cuales hoy quedan unos 196, y de estos
últimos ya se ha acordado que 89 sean trasladados nuevamente a sus casas
o a terceros países, pero siguen allí sin juicio, sin cargos y sin
justicia.Después de una década de ignominiosa existencia, de este y otros centros de detención y tortura, deberíamos plantearnos la necesidad de exigencia de responsabilidades; de hecho, se está haciendo en diversas jurisdicciones que cuentan con los mecanismos necesarios para ello. Lo lamentable es que allí donde se ha pretendido, la respuesta ha sido siempre la misma: nadie quiere investigar.
En España hemos iniciado dos procesos para la exigencia de responsabilidad penal a los torturadores; uno contra los asesores legales de Bush, que idearon el andamiaje legal que ha hecho posible el laberinto que no limbo jurídico de Guantánamo y otro contra los responsables directos de lo allí sucedido. Uno y otro procedimiento han seguido suertes desiguales.
El caso de Gadafi evidencia el doble rasero de la Corte Penal Internacional
Una
de las paradojas en las causas por Guantánamo es que quien inició la
investigación por lo allí sucedido fue el juez Baltasar Garzón, ahora
pendiente de condena por investigar los crímenes del franquismo. Dicho
proceso sigue su curso gracias a la dedicación del Juez Pablo Ruz;
faltando, para que estemos ante una investigación y persecución
efectiva, la directa imputación de los principales responsables de los
delitos cometidos en esa base naval.Proceso bloqueado
El otro proceso, tal cual nos enteramos por Wikileaks, contra los asesores legales de Bush ha sido inadmitida a trámite, archivada y cursada de inhibición por el juez Eloy Velasco, quien en abril de 2011 hizo exactamente lo que, según Wikileaks, le habría ofrecido a las autoridades norteamericanas un año antes, en abril de 2010, por aberrante que parezca desde la perspectiva procesal. Esta medida está recurrida y aún no se halla resuelta pero sí podemos concluir que la actitud de las autoridades españolas ha sido la misma que en Alemania, en Suiza, en Bélgica y en otros muchos países donde se ha intentado: nadie quiere investigar ni molestar a los poderosos, garantizándoles, así, una indeseable impunidad.
Los procesos contra Bush han sido bloqueados en todos los países
Por
el contrario, cuando los crímenes de lesa humanidad o los de guerra los
cometen los gobiernos de países periféricos, entonces todo el peso de
la Justicia penal internacional cae sobre sus perpetradores; eso sí,
sólo sucede una vez que han sido defenestrados o han caído
definitivamente en desgracia ante occidente.Un buen ejemplo de este doble rasero del que hablamos lo podemos encontrar en el caso del libio Gadafi; mientras fue útil a los intereses de las grandes potencias se le permitió todo y más. Cuando comenzó a ser un problema real o un inconveniente para los intereses de occidente no sólo se le atacó militarmente sino que, además, se activaron los mecanismos de represión con la propia Corte Penal Internacional (CPI) a la cabeza, realizándose una investigación cuasi en "tiempo real", como ha dicho una responsable de la misma.
Contratos en las jaimas
El juez Velasco ha hecho lo que había ofrecido a EEUU y Wikileaks reveló
Nadie
podrá justificar las atrocidades cometidas por Gadafi, ni las cometidas
en su contra, pero mientras presumía de riquezas y repartía contratos y
concesiones en una de sus jaimas con los líderes europeos a nadie
parecía importarle los crímenes que se estaban cometiendo; otro ejemplo
del doble rasero con el que se aborda el problema de los derechos
humanos y, ahora, tampoco a nadie le preocupa los que allí en Libia siga
sucediendo.La actuación de la CPI en el caso de Gadafi es una buena demostración de que existen instrumentos de represión penal para los más graves crímenes contemplados en el derecho penal internacional; lamentablemente, también ha sido un buen ejemplo de la existencia de dos varas de medir dependiendo no de la gravedad del hecho sino de la nacionalidad y posición de su autor.
Los crímenes más atroces que afectan a la comunidad internacional han de ser perseguidos con independencia de quién los cometa y ello porque no afligen sólo a la víctima directa que los padece sino al conjunto de la sociedad internacional y, también, porque así se evitan paradojas como la que estamos viviendo en España, por la cual el único condenado por los crímenes del franquismo terminará siendo quien quiso investigarlos.
Calloni: “Argentina, el país del Plan Cóndor con más desaparecidos”
Publicado el 3/31/14 • en Contrainjerencia
Hace unos días la periodista Stella Calloni declaraba en el
Tribunal Oral Federal Nº1 en Buenos Aires donde, desde hace un año, se
juzga a 22 represores por delitos de lesa humanidad, y narraba paso a
paso el plan represivo que detalla en su libro ‘Operación Cóndor. Pacto
Criminal’.
La escritora impulsó en 1992 la investigación sobre el Plan Cóndor, la coordinación de dictaduras que, orquestada por Estados Unidos a través de la CIA, involucró a Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay a mediados de los 70.
“Argentina es el país del Plan Cóndor con más desaparecidos”, afirmó Calloni, al tiempo que destacó que la operación “fue el terrorismo de Estado actuando sin fronteras y con enorme crueldad”, en su relato sobre los comienzos de su investigación a principios de los 80.
Cuando Calloni era corresponsal de las guerras de Centroamérica, el abogado y ex detenido paraguayo Martín Almada le facilitó archivos de la dictadura de Paraguay de Alfredo Stroessner y la periodista rápidamente advirtió que aparecían los “pactos de sangre entre dictadores y hacedores” de Latinoamérica.
El acuerdo, que se firmó en noviembre de 1975 en Chile, según la periodista, tuvo el indicio en Argentina en un cable que salió de la embajada estadounidense en Buenos Aires firmado por el agente especial del FBI, Robert Scherrer.
El 28 de septiembre de 1976, Scherrer habló a sus jefes de la Operación Cóndor y dijo que los perseguidos -sin importar las fronteras- serían los “llamados izquierdistas, comunistas o marxistas” y que el plan tendría tres fases: una de recolección de datos sobre los disidentes políticos, una segunda de “seguimiento” para tener conocimiento de certero de dónde estaban y una tercera de “ejecución” de la “acción directa contra el objetivo”.
LOS NIÑOS DESAPARECIDOS
El fiscal Pablo Ouviña le preguntó a Calloni por los niños desaparecidos por el Plan Cóndor y la periodista recordó a Macarena Gelman, la nieta que el poeta Juan Gelman conoció cuando tenía 23 años, porque los secuestradores de la madre de la pequeña la “robaron” y alejaron de su familia.
Refiriéndose también a otros varios casos parecidos, Calloni afirmó: “Son temas que deben ser escritos y hablados con seriedad y simpleza”, según ha informado el portal Infojus.
PLAN CÓNDOR EN ARGENTINA
Calloni relató “las características particulares” del Plan Cóndor en Argentina, que también tuvo un lado mafioso. “La banda de Aníbal Gordon -el ex integrante del grupo paramilitar de derecha, conocido como Triple A- fue tras los fondos de los Montoneros y de la guerrilla en Paraguay”, aseguró Calloni.
Al final de la tarde, después de siete horas de intensas y precisas explicaciones, Calloni dijo que el Cóndor “tuvo una debilidad”: Los militares dejaron rastros de los pedidos de captura. Las búsquedas fueron internacionales y los pedidos por su vida empezaron a aparecer en los diarios. No tuvieron en cuenta que, tarde o temprano, “habría reclamos por ellos”.
Calloni ahora trabaja en reconstruir las historias de los hombres y mujeres que fueron víctimas del Cóndor y sigue buscando los rastros de este plan militar. En Punta Arenas, en el sur de Chile, se encontró con militantes de ese país que durante la dictadura de Augusto Pinochet escaparon al sur argentino pero también fueron perseguidos allí.
Como apuntes de un trabajo incansable, Calloni sigue trabajando en la historias de los niños que estuvieron detenidos con sus padres en Automotores Orletti, de militantes de la Contraofensiva Montonera que fueron atrapados en Brasil y continúan desaparecidos, mientras que también investiga la colaboración económica de empresas y fundaciones estadounidenses para el financiamiento del operativo - EP
La escritora impulsó en 1992 la investigación sobre el Plan Cóndor, la coordinación de dictaduras que, orquestada por Estados Unidos a través de la CIA, involucró a Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay a mediados de los 70.
“Argentina es el país del Plan Cóndor con más desaparecidos”, afirmó Calloni, al tiempo que destacó que la operación “fue el terrorismo de Estado actuando sin fronteras y con enorme crueldad”, en su relato sobre los comienzos de su investigación a principios de los 80.
Cuando Calloni era corresponsal de las guerras de Centroamérica, el abogado y ex detenido paraguayo Martín Almada le facilitó archivos de la dictadura de Paraguay de Alfredo Stroessner y la periodista rápidamente advirtió que aparecían los “pactos de sangre entre dictadores y hacedores” de Latinoamérica.
El acuerdo, que se firmó en noviembre de 1975 en Chile, según la periodista, tuvo el indicio en Argentina en un cable que salió de la embajada estadounidense en Buenos Aires firmado por el agente especial del FBI, Robert Scherrer.
El 28 de septiembre de 1976, Scherrer habló a sus jefes de la Operación Cóndor y dijo que los perseguidos -sin importar las fronteras- serían los “llamados izquierdistas, comunistas o marxistas” y que el plan tendría tres fases: una de recolección de datos sobre los disidentes políticos, una segunda de “seguimiento” para tener conocimiento de certero de dónde estaban y una tercera de “ejecución” de la “acción directa contra el objetivo”.
LOS NIÑOS DESAPARECIDOS
El fiscal Pablo Ouviña le preguntó a Calloni por los niños desaparecidos por el Plan Cóndor y la periodista recordó a Macarena Gelman, la nieta que el poeta Juan Gelman conoció cuando tenía 23 años, porque los secuestradores de la madre de la pequeña la “robaron” y alejaron de su familia.
Refiriéndose también a otros varios casos parecidos, Calloni afirmó: “Son temas que deben ser escritos y hablados con seriedad y simpleza”, según ha informado el portal Infojus.
PLAN CÓNDOR EN ARGENTINA
Calloni relató “las características particulares” del Plan Cóndor en Argentina, que también tuvo un lado mafioso. “La banda de Aníbal Gordon -el ex integrante del grupo paramilitar de derecha, conocido como Triple A- fue tras los fondos de los Montoneros y de la guerrilla en Paraguay”, aseguró Calloni.
Al final de la tarde, después de siete horas de intensas y precisas explicaciones, Calloni dijo que el Cóndor “tuvo una debilidad”: Los militares dejaron rastros de los pedidos de captura. Las búsquedas fueron internacionales y los pedidos por su vida empezaron a aparecer en los diarios. No tuvieron en cuenta que, tarde o temprano, “habría reclamos por ellos”.
Calloni ahora trabaja en reconstruir las historias de los hombres y mujeres que fueron víctimas del Cóndor y sigue buscando los rastros de este plan militar. En Punta Arenas, en el sur de Chile, se encontró con militantes de ese país que durante la dictadura de Augusto Pinochet escaparon al sur argentino pero también fueron perseguidos allí.
Como apuntes de un trabajo incansable, Calloni sigue trabajando en la historias de los niños que estuvieron detenidos con sus padres en Automotores Orletti, de militantes de la Contraofensiva Montonera que fueron atrapados en Brasil y continúan desaparecidos, mientras que también investiga la colaboración económica de empresas y fundaciones estadounidenses para el financiamiento del operativo - EP
Castillo, vicepresidente del Frente Amplio ha dicho que la liberación de Fernando González el segundo de "los cinco" que ha sido liberado se debió a las gestiones de Mujica. Snecillamente ESO ES MENTIRA!, como se explicita en este artículo, por un lado había cumplido la TOTALIDAD DE SU CONDENA y por el otro los colectivos solidarios con los cinco han trabajado de manera incansable, en todo el mundo, durante 13 años consecutivos. La pretensión de avalar esta operación de Obama con el envío de presos liberados de Guantánamo a Uruguay atribuyéndole dotes de habilidoso negociador a Mujica edifica esta tergiversación. Verdaderamente lamentable este manoseo y el desprecio a lo que ha sido la solidaridad.
La campaña a favor de la libertad de Los Cinco -como son conocidos los antes mencionados, así como René González y Fernando González, quienes cumplieron la totalidad de sus condenas- forma parte del esfuerzo solidario que durante 13 años consecutivos realiza el colectivo.
Piden en Miami liberación de antiterroristas cubanos aún en prisión
por Comité Internacional por la Libertad de los Cinco
Miércoles, 02 de Abril de 2014 10:45
Organizaciones de la emigración cubana
en Miami que integran la Alianza Martiana, reiteraron en esa ciudad el
pedido de libertad para tres antiterroristas de la nación caribeña aún
encarcelados en Estados Unidos.
Por Deisy Francis Mexidor
Washington, 31 mar (PL) Organizaciones de la emigración cubana
en Miami que integran la Alianza Martiana, reiteraron en esa ciudad el
pedido de libertad para tres antiterroristas de la nación caribeña aún
encarcelados en Estados Unidos.
En un acto celebrado la víspera, que
contó con la participación de casi un centenar de personas, se solicitó a
la Casa Blanca que "dé solución lo antes posible a este caso", subrayó
hoy una nota de prensa de la Alianza.
De esa forma terminarían "las violaciones procesales que la fiscalía y los tribunales han cometido en el proceso judicial seguido contra los Cinco y que tiene como consecuencia que, después de más de 15 años, Gerardo (Hernández), Ramón (Labañino) y Antonio (Guerrero) se mantengan de forma arbitraria en prisión", dijo el reporte.
La campaña a favor de la libertad de Los Cinco -como son conocidos los antes mencionados, así como René González y Fernando González, quienes cumplieron la totalidad de sus condenas- forma parte del esfuerzo solidario que durante 13 años consecutivos realiza el colectivo.
Según da cuenta el comunicado, en ese tiempo la Alianza Martiana ha celebrado actos similares cuatro veces al año, los cuales se suman a "una vigorosa movilización mundial que exige al gobierno de Estados Unidos" el fin de esta injusticia.
Los Cinco fueron arrestados en septiembre de 1998 mientras daban seguimiento en el sur de Florida a los planes de grupos de extrema derecha dedicados a ejecutar acciones terroristas contra el pueblo cubano, con más de cinco mil víctimas fatales e incapacitados en medio siglo.
Entre los oradores estuvieron Elena Freyre, presidenta de la Fundación pro Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y Lorenzo Gonzalo, subdirector de Radio Miami.
También Max Lesnik, director de Radio Miami y dirigente de la Alianza Martiana, y Andrés Gómez, coordinador Nacional de la Brigada Antonio Maceo.
Los asistentes se refirieron igualmente a las trabas que impone el bloqueo económico, financiero y comercial de sucesivas administraciones estadounidenses contra la nación antillana a los largo de más de 50 años.
En particular, enfatizaron en "la cada vez más crítica situación del paro del procesamiento de documentos de viaje que permiten a cubanos residentes en Estados Unidos viajar a su país de origen, debido a las trabas puestas por el Departamento del Tesoro a los bancos estadounidenses que tramitaban las cuentas bancarias del consulado cubano en Washington".
ro/dfm
De esa forma terminarían "las violaciones procesales que la fiscalía y los tribunales han cometido en el proceso judicial seguido contra los Cinco y que tiene como consecuencia que, después de más de 15 años, Gerardo (Hernández), Ramón (Labañino) y Antonio (Guerrero) se mantengan de forma arbitraria en prisión", dijo el reporte.
La campaña a favor de la libertad de Los Cinco -como son conocidos los antes mencionados, así como René González y Fernando González, quienes cumplieron la totalidad de sus condenas- forma parte del esfuerzo solidario que durante 13 años consecutivos realiza el colectivo.
Según da cuenta el comunicado, en ese tiempo la Alianza Martiana ha celebrado actos similares cuatro veces al año, los cuales se suman a "una vigorosa movilización mundial que exige al gobierno de Estados Unidos" el fin de esta injusticia.
Los Cinco fueron arrestados en septiembre de 1998 mientras daban seguimiento en el sur de Florida a los planes de grupos de extrema derecha dedicados a ejecutar acciones terroristas contra el pueblo cubano, con más de cinco mil víctimas fatales e incapacitados en medio siglo.
Entre los oradores estuvieron Elena Freyre, presidenta de la Fundación pro Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y Lorenzo Gonzalo, subdirector de Radio Miami.
También Max Lesnik, director de Radio Miami y dirigente de la Alianza Martiana, y Andrés Gómez, coordinador Nacional de la Brigada Antonio Maceo.
Los asistentes se refirieron igualmente a las trabas que impone el bloqueo económico, financiero y comercial de sucesivas administraciones estadounidenses contra la nación antillana a los largo de más de 50 años.
En particular, enfatizaron en "la cada vez más crítica situación del paro del procesamiento de documentos de viaje que permiten a cubanos residentes en Estados Unidos viajar a su país de origen, debido a las trabas puestas por el Departamento del Tesoro a los bancos estadounidenses que tramitaban las cuentas bancarias del consulado cubano en Washington".
ro/dfm
Cuarenta tesis sobre la perspectiva histórica comunista
por Iñaki Gil de San Vicente - 31/3/2014 - La Haine
El reformismo, cualquiera de ellos, se niega a realizar una crítica revolucionaria del Estado realmente existente, planteando sólo denuncias parciales
1. Es urgente ampliar e intensificar un
antiguo debate que se mantuvo entre pequeños núcleos comunistas
internacionales a raíz de la Primera Guerra Mundial y en especial de la
oleada revolucionaria iniciada en 1917: ¿Ha entrado el modo de
producción capitalista en una fase de declive histórico o por el
contrario mantiene todavía fuerzas expansivas sustanciales como las que
tenía en el siglo XIX? Nótese que aquí hablamos de modo de producción y
no de formaciones económico-sociales, es decir, aquí y por ahora, nos
mantenemos en el plano de lo genético-estructural del modo de
producción, o si se quiere, de su esencia básica permanente a pesar de
los cambios formales por importantes que sean. Nótese también que no
hablamos de la tesis estalinista de la «Crisis General» del capitalismo
precisamente cuando este estaba iniciando una fase expansiva en una
parte del mundo, fase conocida como keynesiana y taylor-fordista, y que
ahora, una vez concluida, se le ha denominado como los «Treinta
Gloriosos».
2. Hablamos del debate que va cobrando fuerza y rigor sobre el agotamiento interno del modo capitalista de producción, agotamiento que impedirá otra larga fase expansiva mundial de la misma fuerza que la finiquitada, o de zonas importantes aunque tal vez puede permitir estabilizaciones locales transitorias y hasta fugaces repuntes al alza muy localizados, que serán armas de lucha ideológica propagandística a nivel mundial. Ahora mismo se emplean varios términos para referirse a la misma problemática: capitalismo senil, declinante, decadente, etc.; incluso el debate sobre las fases u ondas largas conduce a la misma interrogante: ¿se están acortando las fases entre las crisis a la vez que aumenta su gravedad, intensidad y extensión? ¿Cómo serán las siguientes crisis y sus inter-fases, y las fases inter-crisis? En definitiva ¿se ha agotado la fuerza expansiva del capitalismo y de ser cierto, qué consecuencias globales acarrea su decadencia constrictiva y cómo afrontarlas?
3. Un modo de producción es históricamente expansivo en la medida en que sus fuerzas productivas son superiores a sus fuerzas destructivas, es decir, en la medida en que su impacto objetivo sobre la naturaleza no impide todavía su capacidad de carga, de regeneración y de reproducción en la zona afectada por ese modo de producción, y en la medida en que la especie humana puede mejorar relativamente sus condiciones de existencia en comparación a las alcanzadas en el anterior modo de producción. La obtención y uso racionales de la energía es uno de los baremos objetivos en su relatividad sociohistórica para medir con alguna fiabilidad el ascenso y declive de un modo de producción. Dicho a grandes rasgos, la ley del ahorro de energía, o ley del mínimo esfuerzo, explica muchas cosas decisivas en la evolución biológica, y la ley de la productividad del trabajo las explica en la antropogenia. En los modos injustos y explotadores, los constreñidos por la propiedad privada de las fuerzas productivas, la ley del valor-trabajo va mostrando la irracionalidad global inherente a la propiedad privada. Un ejemplo lo tenemos en la continuidad de fondo y en los cambios de forma de la propiedad patriarcal de las mujeres por su exclusiva capacidad de instrumento de producción sexo-económico y sexo-afectivo para reproducir fuerza de trabajo humana que, en el modo capitalista, es una mercancía.
4. Hay que tener en cuenta que junto al modo de producción dominante coexisten otros modos anteriores, subsumidos, superados ya o todavía declinantes, coexistencia que si bien dificulta la medición de las potencialidades del modo de producción dominante, no la anulan totalmente, de manera que siempre es posible calibrar a grandes rasgos los avances potenciales y reales del nuevo y dominante con respecto a los superados. Aquí debemos volver a la ley de la productividad del trabajo, que consiste en que con la misma unidad de tiempo y/o energía puede realizarse más producto de trabajo que otro colectivo o persona, o lo que es lo mismo pero a la inversa, que el mismo producto de trabajo se ha realizado con menos gasto de energía y/o menos tiempo que otro colectivo o persona.
5. El ahorro de tiempo y energía, o sea, la productividad sociohistórica media, es la base objetiva, materialista, que permite valorar con alguna fiabilidad el menor o mayor desarrollo contradictorio y relativo de cada modo de producción comparado con el precedente y con el posterior. Desarrollo relativo y contradictorio. Según evolucionen estas dinámicas, puede llegar el momento en el que el crecimiento de las fuerzas productivas choque con las relaciones sociales de producción, abriéndose una fase revolucionaria que puede terminar con la victoria de uno de los bandos en conflicto o con el hundimiento del sistema en su conjunto. Existen varios posibles futuros, y el resultante último depende de la evolución de la lucha de clases a nivel mundial.
6. ¿Cómo saber que un modo de producción llega al límite de sus fuerzas expansivas y entra en su fase declinante? Ahora sólo vamos a sugerir cuatro evaluadores. Uno, el incremento de las crisis socio-económicas, la reducción de los tiempos entre crisis y crisis, el aumento de su gravedad e interacción, y el retroceso en las condiciones de vida y trabajo de los pueblos. Dos, la dificultad creciente en la obtención de energías hasta entrar en la fase de agotamiento, con su sinergia negativa. Tres, el aumento de las resistencias a la explotación y consiguientemente el aumento de las represiones y de las violencias opresoras para contener no sólo las luchas al alza, sino el mismo deterioro del sistema en su globalidad. Y cuatro, el debilitamiento de la legitimidad de la clase dominante, el reforzamiento de la legitimidad de las clases dominadas y la aparición de alternativas al sistema, que no sólo al poder. Exceptuando el del comunismo primitivo, cada modo de producción tiene sus formas específicas de interacción sinérgica de esos cuatro puntos y de otros que no hemos expuesto; cada modo tiene sus ritmos de crecimiento y desaparición. No podemos trasladar nuestro pensamiento y coordenadas mentales al pasado.
7. En el capitalismo las crisis socioeconómicas se acortan en el tiempo, se hacen más devastadoras, y se propagan por el mundo casi a la velocidad de la luz. Se inician como subcrisis parciales, y aunque las subcrisis financieras son las detonantes por lo general, también hay subcrisis en el capital industrial y en el de servicios. Pero la razón de fondo es el accionar lento y oscilante de la tendencia a la caída de los beneficios medios como contradicción subterránea que impulsa al resto. En la medida en que los beneficios tienden a caer, en especial en el capital industrial y en menor cuantía en el de servicios, entonces los capitalistas apenas reinvierten en la poco rentable industria volcándose en el financiero, que se agiganta y se hace ingobernable.
8. El capital industrial tiende a la caída de los beneficios porque los costos crecientes en capital constante reducen el plusvalor obtenido. El capital constante debe incrementarse porque la tecnología es cada vez más cara, y por mucho que se reduzca el capital variable, los sueldos, para compensar, la inversión en capital fijo es cada vez más costosa y necesaria. Por otra parte, aumenta la capacidad productiva y disminuye la capacidad de compra por lo que aumenta el stock almacenado y con él las pérdidas. En un principio, la inversión en capital financiero alivia la crisis industrial y aumenta la circulación de capitales y los beneficios, pero a costa de ir creando diversas burbujas que estallan siempre con efectos cada vez más desastrosos. Así, sobre la base de la ley de la caída tendencial de la tasa media de ganancia como dinámica desestabilizadora profunda, se desarrollan tres detonantes diferentes pero interrelacionados de la crisis: sobreproducción, subconsumo y no correspondencia entre el sector I y II: la crisis llega a ser mundial.
9. Si el inicio de la crisis siempre responde a causas estrictamente económicas, la salida de la crisis responde a soluciones políticas que dirigen en un sentido u otro las posibilidades opuestas insertas en las contradicciones sociales del capitalismo, posibilidades que se deciden por la lucha de clases. Ahora bien, yerra quien separe e incomunique las causas económicas de la lucha de clases expresada en los conflictos sociales, políticos, militares, etc. El capitalismo es una totalidad en la que la contradicciones económicas actúan con relativa autonomía del contexto sociopolítico en circunstancias normales; es el accionar interno de esa autonomía económica el que, con sus contradicciones específicas, enciende los fuegos de las crisis, pero más pronto que tarde las decisiones sociopolíticas empiezan a azuzar o apagar esos fuegos que pueden terminar en un incendio arrasador. Una de las pruebas de que el capitalismo está en fase de senilidad es que el tremendo intervencionismo estatal y de otras instituciones privadas burguesas no consiguen impedir el estallido de crisis cada vez más duras y frecuentes.
10. La burguesía cabalgó el tigre revolucionario de las masas campesinas y urbanas enfurecidas por el hambre, el frío, la peste y el fuego de la represión. En mayor o en menor medida, las cuatro revoluciones burguesas -Países Bajos, Gran Bretaña, Estados Unidos y Estado francés-, estuvieron provocadas además de otros factores también por una sostenida bajada de las temperaturas medias, por un agotamiento de la madera como combustible, por unas cosechas desastrosas y por las hambrunas y las enfermedades. Los molinos de agua y de viento, y la fuerza humana y de otros animales, ya no daban abasto. La salvación energética del capitalismo vino del carbón y de la hulla, de la máquina de vapor y del paso de la manufactura a la industria. Para finales del siglo XIX estos recursos energéticos eran insuficientes y el crudo de petróleo y la electricidad aparecieron como la segunda salvación unida al tránsito del colonialismo al imperialismo.
11. La época feliz de los Treinta Gloriosos disparó el consumo energético irracional a niveles insoportables para la naturaleza. La energía nuclear apareció en la segunda mitad del siglo XX como la alternativa a un seguro agotamiento del crudo de petróleo, pero los problemas generados por la energía nuclear son irresolubles y destructivos, suicidas, lo que no asusta a la burguesía militarista y pro-atómica. Un sector de la burguesía lanzó la moda del «desarrollo sostenible», del capitalismo verde, del eco-capitalismo, de las energías blandas y renovables pero en propiedad suya y no de los pueblos, y el reformismo lanzó la moda del decrecimiento. También se busca con desesperación la llamada «energía inagotable y limpia», la energía de fusión, pero aunque teóricamente es factible, técnica y prácticamente es casi irrealizable, al menos durante mucho tiempo. Como solución inmediata, el método conocido como fracking puede aliviar la escasez a corto plazo, pero sólo retrasa el problema energético creando otros nuevos de índole ecológica.
12. Además de económico, el problema energético es político, de poder político en el diseño y ejecución del abastecimiento y gasto energético de las poblaciones. La alimentación también es energía, y lo es la cultura y la libertad, energía moral y ética. Y lo es la salud. Todo ello es un problema político de control y mando sobre el capital transnacional propietario de las industrias energéticas, alimentarias, sanitarias, y sobre los Estados imperialistas que protegen los espacios de realización y almacenaje del capital acumulado por las transnacionales. Mientras que la capacidad de carga del planeta se reduce alarmantemente, a la vez que los minerales estratégicos han llegado al límite de la sobreexplotación y reciclaje, y mientras los costos de la llamada «segunda contradicción» del capital se añaden a los efectos de la ley de caída tendencial de la tasa media de ganancia, mientras esto sucede, las reservas energéticas naturales, incluida la principal, la de la fuerza de trabajo humana, se reduce imparablemente. Una vez que el problema energético aparece como lo que es, un problema de poder político, un problema de forma de propiedad: colectiva o privada, entonces, hay que saber que sólo existen dos salidas: caos o comunismo.
13. Como hemos dicho, toda crisis, por pequeña, parcial y aislada que fuere, genera una correspondiente dosis de represión, de destrucción de fuerzas productivas obsoletas. Pero no se trata de una especie de autodepuración automática y mecánica del sistema, sino que siempre existe un contenido político en la salida de cualquier crisis. Y cuanto más profunda, sistémica y prolongada es la catástrofe más contenido político, represivo y militar, tiene su resolución, sea en el sentido que sea. Desde el siglo XVII las guerras mundiales han sido las soluciones últimas para desatascar el atolladero capitalista, pero las dos últimas, la de 1914-1918 y 1940-1945, marcan un punto de inflexión por su letalidad y por las fuerzas destructivas reales que han generado. Ahora bien, las salidas represivas y militares responden en definitiva y antes que nada a la necesidad de acabar con las resistencias de las clases y pueblos explotados, así como de vencer las oposiciones de otras burguesías competidoras.
14. La oleada revolucionaria iniciada en 1917 y reforzada en 1929, que había tenido un aviso en la revolución mexicana de 1910, entre otras luchas, fue aplasta mediante el fascismo, la descarada traición socialdemócrata, los errores del estalinismo y, como verdadera «solución final», la Segunda Guerra Mundial que duró más que de 1940 a 1945. Si ya en la guerra de 1914-1918 se fortaleció el complejo industrial-militar, fue a partir de entonces cuando lo industrial-militar empezó a fusionarse con la tecno-ciencia y el control represivo policial bajo la dirección estratégica del Estado, y en estrecha simbiosis con grandes corporaciones financiero-industriales. A partir de aquí, la tendencia objetiva es la del reforzamiento del Estado interventor, fuerte y dotado de casa vez más poderes. Esta tendencia no se debilitó durante los famosos Treinta Gloriosos, 1945-1975, y se fortaleció durante la denominada «guerra fría», 1949-1991, que ha sido en realidad un continuo de pequeñas y grandes guerras calientes, sanguinarias mucha de ellas, que también han sido silenciadas bajo el aséptico nombre de «descolonización», o peor, de «alianza por el progreso» según la propaganda yanqui.
15. La fase keynesiana y taylor-fordista en el llamado «occidente» no pudo detener las contradicciones capitalistas en sus dos formas extremas y unidas: la caída tendencial de la tasa media de beneficios que se concretó en la crisis iniciada a finales de los años 60, y la lucha de clases que, dialécticamente, azuzó esa crisis. Es muy significativo que a mediados de los años 70 y al poco del golpe fascista de Pinochet de 1973, fuera la Alemania Federal la que iniciase la aplicación en la Europa capitalista del monetarismo neoliberal, aunque no recibiera aún ese nombre. Desde entonces hasta ahora, el deterioro de las condiciones de vida y trabajo, de la misma democracia burguesa y el desarrollo del llamado «Estado fuerte» a la vez que la tendencia al alza del neofascismo, semejante dinámica ha ido en aumento, siendo reforzada con la segunda fase de la guerra fría a mediados de los años 80 y con la implosión de la URSS. La formación de la Unión Europea como cuarta reordenación en la historia del capitalismo europeo está inserta en esta dinámica a la vez mundial. Ahora bien, aunque la propaganda intente negarlo, poco a poco se va debilitando la legitimidad del orden del capital.
16. Al igual que ocurrió desde 1916 en adelante, desde 1944 la esperanza cundía en amplias masas explotadas, pero fue enfriada y defraudada, tardando dos décadas en reaparece a finales de los años 60 manteniéndose hasta mediados de los 80. Sin embargo, y en contra de lo que se cree, la implosión de la URSS no supuso la total victoria de la ideología burguesa, para 1995 las luchas reaparecían en Europa y sobre todo nunca habían desaparecido del resto del mundo. Desde esta época asistimos a tres fenómenos que pueden confluir: luchas autoorganizadas de carácter popular y vecinal, en defensa de los servicios sociales, derechos democráticos y bienes comunes, que surgen al margen de los partidos reformistas y de «izquierda» clásicos que las desvirtúan llamándolas «movimientos cívicos», «sociedad civil», «ciudadanía», etc., que intentan controlarlos. Luchas más específicamente obreras, salariales y sindicales en defensa de los puestos de trabajo, más o menos controladas por la burocracia sindical. Y las luchas en el resto de países y Estados no imperialistas, sometidos de mil formas, y cuyas masas explotadas cada vez aguantan menos las crecientes exigencias de sus burguesías siervas del imperialismo.
17. La legitimidad de la civilización burguesa está debilitándose pero el retraso de adecuación de las izquierdas revolucionarias y el alto grado de centralidad estratégico-represiva y propagandística alcanzado por los Estados imperialistas y por las instituciones internacionales del capital, así como el miedo en todas sus gamas, son poderosos frenos al avance de la conciencia crítica. Además, como siempre en las grandes crisis, también se refuerzan las opciones derechistas y contrarrevolucionarias. La polarización social todavía no ha alcanzado el nivel prerrevolucionario desarrollado en crisis sistémicas anteriores, pero ahora dos circunstancias nuevas añaden una cualidad que debemos tener muy en cuenta: la rapidez casi instantánea de conocimiento y debate entre las izquierdas del grueso de las luchas mundiales lo que está acelerando su recomposición si la vemos en perspectiva histórica y, sobre todo, como fuerza objetiva de fondo, la financiarización del capitalismo, su necesidad ciega de mercantilizarlo todo lo más rápidamente posible, lo que exacerba al máximo sus contradicciones internas como nunca antes en su historia.
18. El capitalismo ha entrado en su fase declinante aunque siga acumulando ganancias, pero lo hace sobre todo mediante las finanzas y no mediante la producción, es decir un «enriquecimiento improductivo». Para mantener, al menos, esta situación el capital ha de reprimir el potencial emancipador de la ciencia libre y crítica, desarrollando sólo la tecnociencia militarizada y autoritaria; ha de industrializar sólo para minorías ricas la salud, la alimentación y la enseñanza entre hambrunas, enfermedades y analfabetismo funcional; ha de mercantilizar la naturaleza aun a costa de destruirla; ha de ha de convertir los arados en espadas y la mantequilla en submarinos nucleares; ha de blindar su libertad y derecho de clase contra las masas expropiadas de todo y casi hasta de su aliento. Y si además quiere abrir una fase expansiva con un incremento sostenido de la tasa media de ganancia de modo que se logre un «enriquecimiento productivo», aparte de lo anterior, ha de asestar un golpe destructor a la humanidad trabajadora más brutal que el del período 1917-1945, y a disciplinar y hasta derrotar sin contemplaciones a las burguesías competidoras en el mercado mundial, y para ello se prepara el imperialismo yanqui apoyado por el europeo y el japonés.
19. El capitalismo declinante tiene empero dos fundamentales bazas de supervivencia a pesar de su senectud: el miedo a la represión salvaje, y el componente de obediencia y sumisión a la «figura del Amo» aun en medio del desempleo empobrecedor y mísero, de la penuria y del hambre, componente irracional fuertemente anclado en la estructura psíquica de masas; y los efectos del fetichismo de la mercancía, que invierte la realidad, que crea fetiches, ídolos y dioses a los adorar y obedecer en donde sólo existe explotación, opresión y dominación. El modo capitalista es el único de todos los basados en la propiedad privada que invisibiliza sus contradicciones bajo un celofán de «derechos naturales del ser humano» legitimándose a sí mismo siempre con nuevas formas ideológicas. Pero al llevar sus contradicciones al paroxismo, esta diabólica capacidad debe ser reforzada por el terrorismo más descarnado y metódico, lo que hace que sus miserias salgan inevitablemente a la luz. Día a día, la práctica del terror desplaza al efecto narcótico, opiáceo, del fetichismo de la mercancía. Otro signo de decadencia porque la civilización del terror necesita devorarse a sí misma, como Uróboros, pero sin poder eternizarse por ello.
20. Pues bien, visto lo visto, en las condiciones actuales es vital para las izquierdas profundizar y popularizar el debate sobre el declive del modo de producción capitalista, huyendo del catastrofismo tan obtuso y peligroso a medio plazo. En los países imperialistas, y a pesar de la dureza creciente de la vida, la mayoría de la clase explotada cree que este sistema es eterno porque cree que «el socialismo ha fracasado» no existiendo alternativa posible. Hundida en este agujero obscuro, la opción más realista para quienes tienen alguna conciencia progresista es la de votar al reformismo duro, mientras que el resto lo hace al blando o a lo sumo al centro. No merece la pena hablar de quienes ni siquiera tienen conciencia. Combatir la creencia de que el socialismo no es posible y que siempre se malvivirá en el capitalismo exige la práctica de la filosofía de la praxis, es decir, de la simultaneidad de la acción y de la teoría que debe basarse en luchas concretas que aporten experiencias prácticas sin las cuales la teoría se esclerotiza y dogmatiza rápidamente.
21. Desde luego que lo mejor para la toma de conciencia teórica de que el socialismo no sólo es posible sino que sobre todo es necesario, es conseguir victorias en las luchas concretas que realizamos, aunque ello no es imprescindible inmediatamente sino a medio plazo. Lo decisivo siempre es empezar a luchar porque es en la acción en donde se conocen los límites objetivos del capitalismo, sus contradicciones y debilidades. Sin lucha no hay teoría revolucionaria, pero sin esta no hay práctica revolucionaria. Como se aprecia, existe una distancia entre la primera acción de lucha concreta y la posterior práctica revolucionaria, distancia que consiste en el avance de un pobre conocimiento inicial del capitalismo cuando se inicia la acción a otro más profundo que se adquiere mediante la crítica y la autocrítica realizada conforme se sostiene la lucha y se valoran sus resultados últimos. Ahora bien, el momento crucial en el que puede asegurarse el enriquecimiento de la conciencia revolucionaria es cuando resolvemos teóricamente el problema de la explotación, del poder y del método de pensamiento.
22. El problema radica en que desde hace mucho tiempo las fuerzas reformistas que se dicen de izquierda se niegan deliberadamente a organizar e impulsar las luchas que pueden sacar a la crítica pública la explotación, el poder y la patraña ideológica. Estas fuerzas sólo impulsan lo que siendo electoralmente rentable no cuestiona la legalidad vigente y menos aún los pilares de la civilización del capital. Por su parte, las todavía reducidas fuerzas revolucionarias intentan superar cuatro obstáculos que frenan su crecimiento: la todavía insuficiente legitimidad del socialismo; la pervivencia de la desconfianza de las masas en las organizaciones de vanguardia; el retraso teórico con respecto a los cambios del capitalismo; y el sectarismo de muchas izquierdas. No se pueden negar los esfuerzos que se hacen para superar tales obstáculos así como los avances reales que lentamente se van logrando. Mientras tanto, mal que bien las resistencias sectoriales y de masas aportan experiencias muy ricas en contenido que deben ser estudiadas a la luz de las constantes insertas en el modo de producción como a la luz de las innovaciones producidas y su materialización en las sociedades concretas, en las formaciones económico-sociales.
23. Vamos a analizar cuatro bloques de problemas fundamentales del capitalismo que sólo tienen solución si se actúa sobre ellos con la radical perspectiva histórica comunista, que se basa en la certidumbre de que el futuro terrible puede ser guiado hacia la emancipación humana, evitando el caos, pero sólo a condición de la construcción de un poder revolucionario enraizado en la democracia socialista, vivida por la burguesía como dictadura del proletariado contra ella, lo que es cierto.
24. El primer bloque trata sobre el sujeto colectivo que puede y debe dirigir ese proceso. Cuando decimos «debe» no nos referimos a la ética kantiana sino a la marxista, diferencia cualitativa en la que no podemos extendernos ahora pese a su importancia: todos los reformismos han retrocedido de la ética marxista a cualquier variante de la kantiana. El sujeto colectivo no es otro que el trabajo explotado, es decir, esa fuerza de trabajo humana que lo crea todo con su esfuerzo pero que no tiene nada porque el producto queda en manos de la propiedad privada. En cada modo de producción injusto el sujeto colectivo adquiere una expresión precisa y adecuada a las necesidades del sistema, pero en sus formaciones económico-sociales, en sus países y sociedades particulares, el trabajo explotado se presenta con diferencias más o menos marcadas que no afectan a la naturaleza esencial de la explotación del trabajo social por la clase dominante. En el nivel del modo de producción, la fuerza de trabajo explotado y explotable está constituida por las mujeres, los pueblos oprimidos y las clases expropiadas de todo menos de su fuerza de trabajo.
25. Lo que une e identifica esencialmente a mujeres, pueblos y clases expropiadas que no sufren opresión nacional es que forman el trabajo social explotado en su conjunto en beneficio de una minoría que en su conjunto es única propietaria de las fuerzas productivas. Desde que surgió la propiedad privada en forma de sistema patriarcal la resistencia del trabajo explotado ha alimentado la lucha de clases entre él y la propiedad explotadora como motor de la historia. En el modo capitalista, la fuerza de trabajo sexo-económico y sexo-afectivo de las mujeres, la de los pueblos oprimidos y la de las clases trabajadoras no oprimidas nacionalmente, esta cualidad básica de la especie humana-genérica, constituye el Trabajo en sí mismo, mientras que todas las formas en las que se plasma la propiedad burguesa, constituye el Capital. Trabajo contra Capital, unidad y lucha de contrarios irreconciliables.
26. La historia es incomprensible si negamos u olvidamos la lucha de clases entre explotados y explotadores, lo que supone en el plano teórico abandonar la teoría marxista y aceptar la burguesa. En la segunda década del siglo XIX surgió la sociología como la supuesta «ciencia social» neutral, positivista, encargada de sustituir la lucha de clases por la competencia entre personas, estamentos, elites, o en todo caso por el «conflicto funcional» entre las clases. A raíz de la Comuna de París en 1871 se redobló el esfuerzo de la sociología por sustituir el estudio crítico de la lucha de clases por la enumeración de castas, estatus, élites, desconectadas de las relaciones de propiedad y explotación. Con altibajos dependientes de los vaivenes de la lucha de clases mundial, han aparecido y desaparecido en el mercado de las modas intelectuales sucesivas mercancías ideológicas de usar y tirar que siempre «coincidían» en menospreciar o negar la unicidad del sujeto colectivo revolucionario, del Trabajo explotado en sí y de sus formas de expresión particulares, sustituyéndolo por expresiones abstractas como «los de abajo», «el 99 por ciento», «multitud», «ciudadanía» y un largo etcétera.
27. De esta forma, y especialmente desde finales de la década de 1960 cuando se fabricó la moda de la «sociedad post-industrial» en medio de las convulsiones del mayo del 68 y de las represiones posteriores, la fábrica de ideología burguesa no ha parado de lanzar productos novedosos: «fin de las ideologías», «muerte del proletariado», «fin de la historia», «lucha de civilizaciones», post-modernismo y post-marxismo, alter-mundialismo y antiglobalización, «otro mundo mejor», multitud e Imperio, y las más recientes de post-capitalismo, anti-capitalismo, etc. Simultáneamente en los medios de prensa desaparecía todo rigor teórico-crítico y el empleo de conceptos como «explotación», «opresión», «dominación», «imperialismo», «clase burguesa», por no hablar del desprecio del marxismo, comunismo, socialismo. Así, la despolitización de las conciencias seguía inmediatamente a los ataques neoliberales. Todo pensamiento que inquiriera sobre el futuro del capitalismo era inmediatamente marginado y denigrado. Sólo se admitía y se admite la tautología sobre un presente petrificado del que se ocultan sus contradicciones internas explosivas.
28. Por lo general, tras cada gran derrota obrera y popular se produce la despolitización y el debilitamiento del rigor teórico por razones obvias que no podemos exponer ahora. Suelen hacer falta varios años de crisis y de renacer de las luchas, con sus experiencias nuevas, para que la teoría vuelva a recuperar su radical rigor crítico. Desde 2007 en Europa, y desde antes en las Américas, asistimos a un reverdecimiento del potencial teórico sobre el sujeto colectivo, aunque también vemos esfuerzos por mantener las abstracciones metafísicas del inmediato pasado. Ahora mismo, para entender los objetivos a largo plazo de la ofensiva capitalista necesitamos la teoría marxista de la crisis y de la lucha de clases, de la opresión nacional, de la explotación patriarco-burguesa y del imperialismo en su fase financiera, lo que nos obliga a emplear conceptos despreciados por el reformismo de «izquierdas», pero que tienen la virtud de llamar a las cosas por su nombre, meter los dedos en las llagas y ojos del capital.
29. El segundo bloque sólo puede desarrollarse a partir del primero, como los otros dos que le siguen, porque su exposición depende de los conceptos que utilicemos. Si usamos generalidades vacías -sociedad, consumidores, personas- para definir las fuerzas clasistas y populares necesitadas urgentemente de una racionalización progresista y democrática de la política energética y de su modelo productivo y consumista, nos será imposible explicar que la razón de la pobreza energética que condena al frío a cada vez más familias obreras es la propiedad privada de la industria hidroeléctrica y energética. Pero este ejemplo es sólo uno entre millares posibles. Siguiendo con el mismo ejemplo, si queremos impulsar un poderoso movimiento de masas no sólo contra la irracionalidad consumista sino a favor de otro modelo productivo tendente a la emisión cero de CO2 no «podemos» creer que basta con llamamientos en abstracto a la mera voluntad del poder, una voluntad que además acepta todas las restricciones de la legalidad burguesa.
30. La urgente reducción drástica de las emisiones de CO2, y otras medidas similares destinadas a revertir la destrucción ambiental es incompatible con la obsesión electoralista de las «izquierdas» que no quieren acabar con la propiedad burguesa ni con la mercantilización de la naturaleza. La importancia clave de la perspectiva histórica a largo plazo en cuanto al posible futuro del capitalismo y del riguroso empleo de los conceptos aparece aquí de nuevo: en 1976 altas instancias oficiales del medioambientalismo reformista propusieron en un evento internacional el empleo del término «ecodesarrollo» rechazado pocos días después por H. Kissinger, que entre otras hazañas ecologistas había planificado el golpe de Pinochet de 1973, y en poco tiempo se impuso el ambiguo y manipulable concepto de «desarrollo sostenible» que es desde entonces el tópico-insignia del eco-capitalismo, del capitalismo verde, etc., y de los reformismos. Mientras que las izquierdas revolucionarias usan términos como «socialismo ecológico antiimperialista», «eco-comunismo», «eco-socialismo» y otros, el electoralismo parlamentarista necesita, para aunar la mayor cantidad de votos, licuar la radicalidad práctica y teórica en la defensa del ecosistema.
31. Llegamos así al tercer bloque, también decisivo: el del poder estatal, el poder de decidir y aplicar medidas de clase, de nación oprimida y de sexo-género, es decir de medidas a favor del Trabajo si se trata de un poder obrero y popular que ha construido su propio Estado revolucionario, o de medida a favor del Capital en el caso opuesto. Tanto el sujeto colectivo como la lucha por un modelo socialista que acelere la reunificación de la especie humana con la naturaleza y en ella, nos llevan directamente al problema del poder, o mejor dicho, desde la perspectiva histórica aquí expuesta, sujeto, naturaleza y poder forman un sistema que, junto al problema del método de pensamiento, define la praxis revolucionaria.
32. Del mismo modo en que la formación de las clases antagónicas y su lucha está condicionada por la intervención del poder estatal de la clase dominante, también la lucha de la clase explotada condiciona al poder estatal y a la clase a la que este sirve. La mercantilización de la naturaleza es inseparable de las decisiones burguesas reforzadas y protegidas por el poder de su Estado. Por efecto de «venganza de la naturaleza», la irracionalidad del capital se vuelve contra él mismo mediante los desastres socio-ecológicos que multiplican los costos mal llamados «externos» y que reducen la tasa media de beneficios. El Estado burgués toma entonces medidas precisas para descargar esos costos sobre las clases explotadas, condicionando negativamente su composición y desarrollo.
33. Más en concreto, al endurecerse el ataque del Capital contra el Trabajo mediante la intervención del poder estatal, el sujeto colectivo puede empezar a resistir, puede empezar a construir alternativas opuestas que en lo básico siempre nos remiten a la economía del tiempo de trabajo y de la ordenación del espacio, es decir, al control de la energía. La victoria popular de la Comuna de Gamonal, en Burgos, es un ejemplo de lo que estamos diciendo. Pero frente a una victoria obrera y popular, hay muchas derrotas y muchas otras luchas aún en tablas y ello fundamentalmente por la astucia y la fuerza del poder estatal como centralizador estratégico de todas las represiones. Peor todavía, hay infinidad de reivindicaciones potencialmente muy liberadoras que están sin iniciarse por efecto de la alienación y del fetichismo, del miedo, del soborno y corrupción, del papel nefasto del reformismo político-sindical… El Estado es un instrumento clave en la centralización estratégica de estos y otros obstáculos que impiden el inicio de esas luchas, o que las abortan justo al comenzar.
34. El reformismo, cualquiera de ellos, se niega a realizar una crítica revolucionaria del Estado realmente existente, planteando sólo denuncias parciales contra tal o cual injusticia aislada, contra tal o cual ministro, ley, corrupción o «abuso policial». A la vez, su modelo de futuro pasa por volver al Estado «neutral», al «Estado social», «benefactor», «del bienestar», al Estado cumplidor y protector de los «derechos constitucionales de todos los españoles» recomponiendo el «contrato social» (¿?) supuestamente roto. El reformismo parece haber retrocedido a la política feudal y absolutista que denunciaba a los consejeros del rey como los responsables de todos los males, salvando al Estado y a la monarquía: bastaría cambiarlos para restablecer la justicia, ese pacto entre el pueblo y sus «representantes». Ahora, en caso extremo basta cambiar de gobierno para salvar el Estado y la «democracia». La puerilidad de esta fantasía se multiplica cuando es aplicada a la Unión Europea, creyendo que una «democracia ciudadana» puede reformar el euroimperialismo.
35. Como se aprecia, y pasando a la cuarta cuestión, en esta triple problemática -el sujeto colectivo que dirige la lucha de clases, la incompatibilidad entre el Capital y la Naturaleza, con mayúsculas, y el papel decisivo del Estado y de su violencia explotadora-, lo que está en cuestión también es el método de pensamiento, es decir, la pregunta siempre actual de si podemos conocer y transformar radicalmente el mundo o si por el contrario siempre habrá una parte incognoscible de la realidad, lo que nos impide su efectiva transformación. Una de las primeras diferencias cualitativas entre el marxismo y el resto de corrientes socialistas desde la década de 1840 fue la insistencia del primero en la lucha teórica, que no debemos rebajarla a «lucha ideológica», como fuerza política material en la medida en que prende en la conciencia de las masas. Las otras corrientes socialistas, incluido el anarquismo, también admitían esta necesidad pero desde una interpretación mucho más blanda y limitada del término «teoría» porque nunca han llegado a entender la dialéctica materialista, o incluso la rechazan.
36. Los muy contados marxistas del último tercio del siglo XIX redoblaron su lucha teórica y reconocieron su error al insistir más en la importancia de la economía reduciendo la de otros aspectos de la realidad, como la cultura, la política, la historia, la opresión nacional y patriarcal, la venganza de la naturaleza, los avances científicos, etc. Explicaron por qué tuvieron que hacerlo en el pasado y advirtieron de lo peligroso que resultaría volver a cometer el mismo error. A comienzos del siglo XX los contados marxistas sacaron lecciones autocríticas de la revolución de 1905 llevando la lucha teórica a la misma esencia de la teoría del conocimiento de la época, al choque entre materialismo e idealismo, por ejemplo. Luego pasaron a estudiar la irrupción de la fase imperialista y a raíz de la guerra mundial de 1914-1918 y de la revolución de 1917 aportaron al caudal de la cultura humana una masa de conocimientos sociales que ridiculizaba las divagaciones burguesas de la época. Las represiones desatadas desde la mitad de la década de 1920 y tras 1945 -fascismo, dogmatismo estalinista, «guerra fría cultural»- redujeron el caudal marxista en «occidente» pero su aportación fue decisiva en el resto del mundo, aportación que ahora empieza a conocerse. Desde comienzos del siglo XXI el marxismo vuelve a demostrar ser la única teoría válida.
37. Nos hemos extendido ligeramente sobre la historia de la lucha teórica, inseparable de la de la lucha revolucionaria, porque ahora mismo uno de los lastres más pesados que la frenan es la mercantilización de las modas ideológicas de «izquierda». La industria político-mediática descubrió el suculento negocio de la manipulación patriotera de los imperialismos en lucha desde 1914, por no retroceder más. Desde 1940 Gran Bretaña y Estados Unidos crearon agencias oficiales y secretas para conocer la evolución de la «opinión pública», disponiendo así de datos relativamente fiables para dirigir la «guerra fría cultural» anticomunista a escala mundial. En la segunda mitad de la década de 1960 la industria mediática francesa descubrió el filón de las mercancías intelectuales de la izquierda blanda comparada con la anterior producción bolchevique y comunista en general. La casta intelectual, francesa sobre todo y también el «marxismo occidental» se desentendieron de los problemas capitales: el poder, la represión, el imperialismo. De este modo, mientras la casta intelectual profetizada sobre la desaparición del sujeto y del Estado, el marxismo oficial abandonaba la lucha del sujeto colectivo contra el Estado.
38. El neoliberalismo tenía vía libre en el plano ideológico porque la izquierda no hacía lucha teórica. La diferencia entre la propaganda ideológica y la lucha teórica es que la primera se orienta hacia lo irracional y en todo caso al sentido común, nada más, mientra que la segunda busca la conciencia crítica y autocrítica. La propaganda ideológica no necesita de la praxis, de la lucha de clases cotidiana y de sus lecciones, sino de la manipulación de las dependencias, ansiedades, miedos y tópicos, en todo caso del sentido común, pero no más allá del sentido común. La lucha teórica supera el sentido común y ataca a la raíz del miedo y de las dependencias afectivo-emocionales, de los tópicos. Una de las dificultades de la lucha teórica es que necesita de la historia crítica, real y dura en extremo, para basar su argumentación, mientras que la propaganda ideológica sólo necesita de la historia oficial, suave, tranquila e irreal, la de la «revolución democrática» sin contradicciones irreconciliables que estallan en insoportables crisis y en violentas luchas de clases. El «ciudadano» no soporta la ensangrentada tensión de la historia y por eso no quiere pensar sobre los futuros.
39. Pero si se quiere que sea efectiva la intensificación de la lucha teórica hay que sustentarla tanto en la lucha de clases práctica como en la permanente referencia a los futuros posibles del modo capitalista de producción. Las victorias concretas son la base del optimismo, fuerza subjetiva que azuza y acelera la concienciación teórica, pero el optimismo es ciego si la teoría no le alumbra en las tinieblas de un futuro que la burguesía falsifica y tergiversa. Saber que nuestras acciones presentes pueden decidir qué futuro de los posibles se irá haciendo probable para terminar siendo real; saber que mañana podemos ser más libres porque hoy luchamos para ser menos oprimidos; conocer gracias a la teoría que sí existe un sujeto de la historia y que somos nosotros ese sujeto; aprender a pensar históricamente y a actuar para dirigir la historia por la senda de la libertad, condenando a la explotación al museo del pasado, aplicar esta perspectiva histórica que tiene un neto sentido filosófico antropocéntrico, refuerza internamente la razonada y fundamentada ilusión optimista que refuerza cada lucha incluso aunque la perdamos, esa perspectiva histórica nos enseña que la única libertad definitivamente perdida es la que no nos hemos atrevido a conquistar.
40. Terminando, la perspectiva histórica sobre los futuros posibles del capitalismo es hoy más necesaria que nunca antes porque jamás sus contradicciones presentes habían llegado a tal grado de evolución descontrolada con respecto a las organizaciones y Estados con que la burguesía mundial intenta domeñar las fuerzas infernales desatadas por los conjuros del irracionalismo global del capital. Nunca antes la locomotora de la acumulación ampliada había cogido tanta velocidad hacia un futuro lleno de curvas estrechas y cerradas, con precipicios y temblores sísmicos, y nunca antes el maquinista de la locomotora del máximo beneficio a la mayor velocidad posible había tenido tantas dificultades para llegar a la palanca y freno y accionarla. Estamos parafraseando símiles empleados por Marx y Engels.
2. Hablamos del debate que va cobrando fuerza y rigor sobre el agotamiento interno del modo capitalista de producción, agotamiento que impedirá otra larga fase expansiva mundial de la misma fuerza que la finiquitada, o de zonas importantes aunque tal vez puede permitir estabilizaciones locales transitorias y hasta fugaces repuntes al alza muy localizados, que serán armas de lucha ideológica propagandística a nivel mundial. Ahora mismo se emplean varios términos para referirse a la misma problemática: capitalismo senil, declinante, decadente, etc.; incluso el debate sobre las fases u ondas largas conduce a la misma interrogante: ¿se están acortando las fases entre las crisis a la vez que aumenta su gravedad, intensidad y extensión? ¿Cómo serán las siguientes crisis y sus inter-fases, y las fases inter-crisis? En definitiva ¿se ha agotado la fuerza expansiva del capitalismo y de ser cierto, qué consecuencias globales acarrea su decadencia constrictiva y cómo afrontarlas?
3. Un modo de producción es históricamente expansivo en la medida en que sus fuerzas productivas son superiores a sus fuerzas destructivas, es decir, en la medida en que su impacto objetivo sobre la naturaleza no impide todavía su capacidad de carga, de regeneración y de reproducción en la zona afectada por ese modo de producción, y en la medida en que la especie humana puede mejorar relativamente sus condiciones de existencia en comparación a las alcanzadas en el anterior modo de producción. La obtención y uso racionales de la energía es uno de los baremos objetivos en su relatividad sociohistórica para medir con alguna fiabilidad el ascenso y declive de un modo de producción. Dicho a grandes rasgos, la ley del ahorro de energía, o ley del mínimo esfuerzo, explica muchas cosas decisivas en la evolución biológica, y la ley de la productividad del trabajo las explica en la antropogenia. En los modos injustos y explotadores, los constreñidos por la propiedad privada de las fuerzas productivas, la ley del valor-trabajo va mostrando la irracionalidad global inherente a la propiedad privada. Un ejemplo lo tenemos en la continuidad de fondo y en los cambios de forma de la propiedad patriarcal de las mujeres por su exclusiva capacidad de instrumento de producción sexo-económico y sexo-afectivo para reproducir fuerza de trabajo humana que, en el modo capitalista, es una mercancía.
4. Hay que tener en cuenta que junto al modo de producción dominante coexisten otros modos anteriores, subsumidos, superados ya o todavía declinantes, coexistencia que si bien dificulta la medición de las potencialidades del modo de producción dominante, no la anulan totalmente, de manera que siempre es posible calibrar a grandes rasgos los avances potenciales y reales del nuevo y dominante con respecto a los superados. Aquí debemos volver a la ley de la productividad del trabajo, que consiste en que con la misma unidad de tiempo y/o energía puede realizarse más producto de trabajo que otro colectivo o persona, o lo que es lo mismo pero a la inversa, que el mismo producto de trabajo se ha realizado con menos gasto de energía y/o menos tiempo que otro colectivo o persona.
5. El ahorro de tiempo y energía, o sea, la productividad sociohistórica media, es la base objetiva, materialista, que permite valorar con alguna fiabilidad el menor o mayor desarrollo contradictorio y relativo de cada modo de producción comparado con el precedente y con el posterior. Desarrollo relativo y contradictorio. Según evolucionen estas dinámicas, puede llegar el momento en el que el crecimiento de las fuerzas productivas choque con las relaciones sociales de producción, abriéndose una fase revolucionaria que puede terminar con la victoria de uno de los bandos en conflicto o con el hundimiento del sistema en su conjunto. Existen varios posibles futuros, y el resultante último depende de la evolución de la lucha de clases a nivel mundial.
6. ¿Cómo saber que un modo de producción llega al límite de sus fuerzas expansivas y entra en su fase declinante? Ahora sólo vamos a sugerir cuatro evaluadores. Uno, el incremento de las crisis socio-económicas, la reducción de los tiempos entre crisis y crisis, el aumento de su gravedad e interacción, y el retroceso en las condiciones de vida y trabajo de los pueblos. Dos, la dificultad creciente en la obtención de energías hasta entrar en la fase de agotamiento, con su sinergia negativa. Tres, el aumento de las resistencias a la explotación y consiguientemente el aumento de las represiones y de las violencias opresoras para contener no sólo las luchas al alza, sino el mismo deterioro del sistema en su globalidad. Y cuatro, el debilitamiento de la legitimidad de la clase dominante, el reforzamiento de la legitimidad de las clases dominadas y la aparición de alternativas al sistema, que no sólo al poder. Exceptuando el del comunismo primitivo, cada modo de producción tiene sus formas específicas de interacción sinérgica de esos cuatro puntos y de otros que no hemos expuesto; cada modo tiene sus ritmos de crecimiento y desaparición. No podemos trasladar nuestro pensamiento y coordenadas mentales al pasado.
7. En el capitalismo las crisis socioeconómicas se acortan en el tiempo, se hacen más devastadoras, y se propagan por el mundo casi a la velocidad de la luz. Se inician como subcrisis parciales, y aunque las subcrisis financieras son las detonantes por lo general, también hay subcrisis en el capital industrial y en el de servicios. Pero la razón de fondo es el accionar lento y oscilante de la tendencia a la caída de los beneficios medios como contradicción subterránea que impulsa al resto. En la medida en que los beneficios tienden a caer, en especial en el capital industrial y en menor cuantía en el de servicios, entonces los capitalistas apenas reinvierten en la poco rentable industria volcándose en el financiero, que se agiganta y se hace ingobernable.
8. El capital industrial tiende a la caída de los beneficios porque los costos crecientes en capital constante reducen el plusvalor obtenido. El capital constante debe incrementarse porque la tecnología es cada vez más cara, y por mucho que se reduzca el capital variable, los sueldos, para compensar, la inversión en capital fijo es cada vez más costosa y necesaria. Por otra parte, aumenta la capacidad productiva y disminuye la capacidad de compra por lo que aumenta el stock almacenado y con él las pérdidas. En un principio, la inversión en capital financiero alivia la crisis industrial y aumenta la circulación de capitales y los beneficios, pero a costa de ir creando diversas burbujas que estallan siempre con efectos cada vez más desastrosos. Así, sobre la base de la ley de la caída tendencial de la tasa media de ganancia como dinámica desestabilizadora profunda, se desarrollan tres detonantes diferentes pero interrelacionados de la crisis: sobreproducción, subconsumo y no correspondencia entre el sector I y II: la crisis llega a ser mundial.
9. Si el inicio de la crisis siempre responde a causas estrictamente económicas, la salida de la crisis responde a soluciones políticas que dirigen en un sentido u otro las posibilidades opuestas insertas en las contradicciones sociales del capitalismo, posibilidades que se deciden por la lucha de clases. Ahora bien, yerra quien separe e incomunique las causas económicas de la lucha de clases expresada en los conflictos sociales, políticos, militares, etc. El capitalismo es una totalidad en la que la contradicciones económicas actúan con relativa autonomía del contexto sociopolítico en circunstancias normales; es el accionar interno de esa autonomía económica el que, con sus contradicciones específicas, enciende los fuegos de las crisis, pero más pronto que tarde las decisiones sociopolíticas empiezan a azuzar o apagar esos fuegos que pueden terminar en un incendio arrasador. Una de las pruebas de que el capitalismo está en fase de senilidad es que el tremendo intervencionismo estatal y de otras instituciones privadas burguesas no consiguen impedir el estallido de crisis cada vez más duras y frecuentes.
10. La burguesía cabalgó el tigre revolucionario de las masas campesinas y urbanas enfurecidas por el hambre, el frío, la peste y el fuego de la represión. En mayor o en menor medida, las cuatro revoluciones burguesas -Países Bajos, Gran Bretaña, Estados Unidos y Estado francés-, estuvieron provocadas además de otros factores también por una sostenida bajada de las temperaturas medias, por un agotamiento de la madera como combustible, por unas cosechas desastrosas y por las hambrunas y las enfermedades. Los molinos de agua y de viento, y la fuerza humana y de otros animales, ya no daban abasto. La salvación energética del capitalismo vino del carbón y de la hulla, de la máquina de vapor y del paso de la manufactura a la industria. Para finales del siglo XIX estos recursos energéticos eran insuficientes y el crudo de petróleo y la electricidad aparecieron como la segunda salvación unida al tránsito del colonialismo al imperialismo.
11. La época feliz de los Treinta Gloriosos disparó el consumo energético irracional a niveles insoportables para la naturaleza. La energía nuclear apareció en la segunda mitad del siglo XX como la alternativa a un seguro agotamiento del crudo de petróleo, pero los problemas generados por la energía nuclear son irresolubles y destructivos, suicidas, lo que no asusta a la burguesía militarista y pro-atómica. Un sector de la burguesía lanzó la moda del «desarrollo sostenible», del capitalismo verde, del eco-capitalismo, de las energías blandas y renovables pero en propiedad suya y no de los pueblos, y el reformismo lanzó la moda del decrecimiento. También se busca con desesperación la llamada «energía inagotable y limpia», la energía de fusión, pero aunque teóricamente es factible, técnica y prácticamente es casi irrealizable, al menos durante mucho tiempo. Como solución inmediata, el método conocido como fracking puede aliviar la escasez a corto plazo, pero sólo retrasa el problema energético creando otros nuevos de índole ecológica.
12. Además de económico, el problema energético es político, de poder político en el diseño y ejecución del abastecimiento y gasto energético de las poblaciones. La alimentación también es energía, y lo es la cultura y la libertad, energía moral y ética. Y lo es la salud. Todo ello es un problema político de control y mando sobre el capital transnacional propietario de las industrias energéticas, alimentarias, sanitarias, y sobre los Estados imperialistas que protegen los espacios de realización y almacenaje del capital acumulado por las transnacionales. Mientras que la capacidad de carga del planeta se reduce alarmantemente, a la vez que los minerales estratégicos han llegado al límite de la sobreexplotación y reciclaje, y mientras los costos de la llamada «segunda contradicción» del capital se añaden a los efectos de la ley de caída tendencial de la tasa media de ganancia, mientras esto sucede, las reservas energéticas naturales, incluida la principal, la de la fuerza de trabajo humana, se reduce imparablemente. Una vez que el problema energético aparece como lo que es, un problema de poder político, un problema de forma de propiedad: colectiva o privada, entonces, hay que saber que sólo existen dos salidas: caos o comunismo.
13. Como hemos dicho, toda crisis, por pequeña, parcial y aislada que fuere, genera una correspondiente dosis de represión, de destrucción de fuerzas productivas obsoletas. Pero no se trata de una especie de autodepuración automática y mecánica del sistema, sino que siempre existe un contenido político en la salida de cualquier crisis. Y cuanto más profunda, sistémica y prolongada es la catástrofe más contenido político, represivo y militar, tiene su resolución, sea en el sentido que sea. Desde el siglo XVII las guerras mundiales han sido las soluciones últimas para desatascar el atolladero capitalista, pero las dos últimas, la de 1914-1918 y 1940-1945, marcan un punto de inflexión por su letalidad y por las fuerzas destructivas reales que han generado. Ahora bien, las salidas represivas y militares responden en definitiva y antes que nada a la necesidad de acabar con las resistencias de las clases y pueblos explotados, así como de vencer las oposiciones de otras burguesías competidoras.
14. La oleada revolucionaria iniciada en 1917 y reforzada en 1929, que había tenido un aviso en la revolución mexicana de 1910, entre otras luchas, fue aplasta mediante el fascismo, la descarada traición socialdemócrata, los errores del estalinismo y, como verdadera «solución final», la Segunda Guerra Mundial que duró más que de 1940 a 1945. Si ya en la guerra de 1914-1918 se fortaleció el complejo industrial-militar, fue a partir de entonces cuando lo industrial-militar empezó a fusionarse con la tecno-ciencia y el control represivo policial bajo la dirección estratégica del Estado, y en estrecha simbiosis con grandes corporaciones financiero-industriales. A partir de aquí, la tendencia objetiva es la del reforzamiento del Estado interventor, fuerte y dotado de casa vez más poderes. Esta tendencia no se debilitó durante los famosos Treinta Gloriosos, 1945-1975, y se fortaleció durante la denominada «guerra fría», 1949-1991, que ha sido en realidad un continuo de pequeñas y grandes guerras calientes, sanguinarias mucha de ellas, que también han sido silenciadas bajo el aséptico nombre de «descolonización», o peor, de «alianza por el progreso» según la propaganda yanqui.
15. La fase keynesiana y taylor-fordista en el llamado «occidente» no pudo detener las contradicciones capitalistas en sus dos formas extremas y unidas: la caída tendencial de la tasa media de beneficios que se concretó en la crisis iniciada a finales de los años 60, y la lucha de clases que, dialécticamente, azuzó esa crisis. Es muy significativo que a mediados de los años 70 y al poco del golpe fascista de Pinochet de 1973, fuera la Alemania Federal la que iniciase la aplicación en la Europa capitalista del monetarismo neoliberal, aunque no recibiera aún ese nombre. Desde entonces hasta ahora, el deterioro de las condiciones de vida y trabajo, de la misma democracia burguesa y el desarrollo del llamado «Estado fuerte» a la vez que la tendencia al alza del neofascismo, semejante dinámica ha ido en aumento, siendo reforzada con la segunda fase de la guerra fría a mediados de los años 80 y con la implosión de la URSS. La formación de la Unión Europea como cuarta reordenación en la historia del capitalismo europeo está inserta en esta dinámica a la vez mundial. Ahora bien, aunque la propaganda intente negarlo, poco a poco se va debilitando la legitimidad del orden del capital.
16. Al igual que ocurrió desde 1916 en adelante, desde 1944 la esperanza cundía en amplias masas explotadas, pero fue enfriada y defraudada, tardando dos décadas en reaparece a finales de los años 60 manteniéndose hasta mediados de los 80. Sin embargo, y en contra de lo que se cree, la implosión de la URSS no supuso la total victoria de la ideología burguesa, para 1995 las luchas reaparecían en Europa y sobre todo nunca habían desaparecido del resto del mundo. Desde esta época asistimos a tres fenómenos que pueden confluir: luchas autoorganizadas de carácter popular y vecinal, en defensa de los servicios sociales, derechos democráticos y bienes comunes, que surgen al margen de los partidos reformistas y de «izquierda» clásicos que las desvirtúan llamándolas «movimientos cívicos», «sociedad civil», «ciudadanía», etc., que intentan controlarlos. Luchas más específicamente obreras, salariales y sindicales en defensa de los puestos de trabajo, más o menos controladas por la burocracia sindical. Y las luchas en el resto de países y Estados no imperialistas, sometidos de mil formas, y cuyas masas explotadas cada vez aguantan menos las crecientes exigencias de sus burguesías siervas del imperialismo.
17. La legitimidad de la civilización burguesa está debilitándose pero el retraso de adecuación de las izquierdas revolucionarias y el alto grado de centralidad estratégico-represiva y propagandística alcanzado por los Estados imperialistas y por las instituciones internacionales del capital, así como el miedo en todas sus gamas, son poderosos frenos al avance de la conciencia crítica. Además, como siempre en las grandes crisis, también se refuerzan las opciones derechistas y contrarrevolucionarias. La polarización social todavía no ha alcanzado el nivel prerrevolucionario desarrollado en crisis sistémicas anteriores, pero ahora dos circunstancias nuevas añaden una cualidad que debemos tener muy en cuenta: la rapidez casi instantánea de conocimiento y debate entre las izquierdas del grueso de las luchas mundiales lo que está acelerando su recomposición si la vemos en perspectiva histórica y, sobre todo, como fuerza objetiva de fondo, la financiarización del capitalismo, su necesidad ciega de mercantilizarlo todo lo más rápidamente posible, lo que exacerba al máximo sus contradicciones internas como nunca antes en su historia.
18. El capitalismo ha entrado en su fase declinante aunque siga acumulando ganancias, pero lo hace sobre todo mediante las finanzas y no mediante la producción, es decir un «enriquecimiento improductivo». Para mantener, al menos, esta situación el capital ha de reprimir el potencial emancipador de la ciencia libre y crítica, desarrollando sólo la tecnociencia militarizada y autoritaria; ha de industrializar sólo para minorías ricas la salud, la alimentación y la enseñanza entre hambrunas, enfermedades y analfabetismo funcional; ha de mercantilizar la naturaleza aun a costa de destruirla; ha de ha de convertir los arados en espadas y la mantequilla en submarinos nucleares; ha de blindar su libertad y derecho de clase contra las masas expropiadas de todo y casi hasta de su aliento. Y si además quiere abrir una fase expansiva con un incremento sostenido de la tasa media de ganancia de modo que se logre un «enriquecimiento productivo», aparte de lo anterior, ha de asestar un golpe destructor a la humanidad trabajadora más brutal que el del período 1917-1945, y a disciplinar y hasta derrotar sin contemplaciones a las burguesías competidoras en el mercado mundial, y para ello se prepara el imperialismo yanqui apoyado por el europeo y el japonés.
19. El capitalismo declinante tiene empero dos fundamentales bazas de supervivencia a pesar de su senectud: el miedo a la represión salvaje, y el componente de obediencia y sumisión a la «figura del Amo» aun en medio del desempleo empobrecedor y mísero, de la penuria y del hambre, componente irracional fuertemente anclado en la estructura psíquica de masas; y los efectos del fetichismo de la mercancía, que invierte la realidad, que crea fetiches, ídolos y dioses a los adorar y obedecer en donde sólo existe explotación, opresión y dominación. El modo capitalista es el único de todos los basados en la propiedad privada que invisibiliza sus contradicciones bajo un celofán de «derechos naturales del ser humano» legitimándose a sí mismo siempre con nuevas formas ideológicas. Pero al llevar sus contradicciones al paroxismo, esta diabólica capacidad debe ser reforzada por el terrorismo más descarnado y metódico, lo que hace que sus miserias salgan inevitablemente a la luz. Día a día, la práctica del terror desplaza al efecto narcótico, opiáceo, del fetichismo de la mercancía. Otro signo de decadencia porque la civilización del terror necesita devorarse a sí misma, como Uróboros, pero sin poder eternizarse por ello.
20. Pues bien, visto lo visto, en las condiciones actuales es vital para las izquierdas profundizar y popularizar el debate sobre el declive del modo de producción capitalista, huyendo del catastrofismo tan obtuso y peligroso a medio plazo. En los países imperialistas, y a pesar de la dureza creciente de la vida, la mayoría de la clase explotada cree que este sistema es eterno porque cree que «el socialismo ha fracasado» no existiendo alternativa posible. Hundida en este agujero obscuro, la opción más realista para quienes tienen alguna conciencia progresista es la de votar al reformismo duro, mientras que el resto lo hace al blando o a lo sumo al centro. No merece la pena hablar de quienes ni siquiera tienen conciencia. Combatir la creencia de que el socialismo no es posible y que siempre se malvivirá en el capitalismo exige la práctica de la filosofía de la praxis, es decir, de la simultaneidad de la acción y de la teoría que debe basarse en luchas concretas que aporten experiencias prácticas sin las cuales la teoría se esclerotiza y dogmatiza rápidamente.
21. Desde luego que lo mejor para la toma de conciencia teórica de que el socialismo no sólo es posible sino que sobre todo es necesario, es conseguir victorias en las luchas concretas que realizamos, aunque ello no es imprescindible inmediatamente sino a medio plazo. Lo decisivo siempre es empezar a luchar porque es en la acción en donde se conocen los límites objetivos del capitalismo, sus contradicciones y debilidades. Sin lucha no hay teoría revolucionaria, pero sin esta no hay práctica revolucionaria. Como se aprecia, existe una distancia entre la primera acción de lucha concreta y la posterior práctica revolucionaria, distancia que consiste en el avance de un pobre conocimiento inicial del capitalismo cuando se inicia la acción a otro más profundo que se adquiere mediante la crítica y la autocrítica realizada conforme se sostiene la lucha y se valoran sus resultados últimos. Ahora bien, el momento crucial en el que puede asegurarse el enriquecimiento de la conciencia revolucionaria es cuando resolvemos teóricamente el problema de la explotación, del poder y del método de pensamiento.
22. El problema radica en que desde hace mucho tiempo las fuerzas reformistas que se dicen de izquierda se niegan deliberadamente a organizar e impulsar las luchas que pueden sacar a la crítica pública la explotación, el poder y la patraña ideológica. Estas fuerzas sólo impulsan lo que siendo electoralmente rentable no cuestiona la legalidad vigente y menos aún los pilares de la civilización del capital. Por su parte, las todavía reducidas fuerzas revolucionarias intentan superar cuatro obstáculos que frenan su crecimiento: la todavía insuficiente legitimidad del socialismo; la pervivencia de la desconfianza de las masas en las organizaciones de vanguardia; el retraso teórico con respecto a los cambios del capitalismo; y el sectarismo de muchas izquierdas. No se pueden negar los esfuerzos que se hacen para superar tales obstáculos así como los avances reales que lentamente se van logrando. Mientras tanto, mal que bien las resistencias sectoriales y de masas aportan experiencias muy ricas en contenido que deben ser estudiadas a la luz de las constantes insertas en el modo de producción como a la luz de las innovaciones producidas y su materialización en las sociedades concretas, en las formaciones económico-sociales.
23. Vamos a analizar cuatro bloques de problemas fundamentales del capitalismo que sólo tienen solución si se actúa sobre ellos con la radical perspectiva histórica comunista, que se basa en la certidumbre de que el futuro terrible puede ser guiado hacia la emancipación humana, evitando el caos, pero sólo a condición de la construcción de un poder revolucionario enraizado en la democracia socialista, vivida por la burguesía como dictadura del proletariado contra ella, lo que es cierto.
24. El primer bloque trata sobre el sujeto colectivo que puede y debe dirigir ese proceso. Cuando decimos «debe» no nos referimos a la ética kantiana sino a la marxista, diferencia cualitativa en la que no podemos extendernos ahora pese a su importancia: todos los reformismos han retrocedido de la ética marxista a cualquier variante de la kantiana. El sujeto colectivo no es otro que el trabajo explotado, es decir, esa fuerza de trabajo humana que lo crea todo con su esfuerzo pero que no tiene nada porque el producto queda en manos de la propiedad privada. En cada modo de producción injusto el sujeto colectivo adquiere una expresión precisa y adecuada a las necesidades del sistema, pero en sus formaciones económico-sociales, en sus países y sociedades particulares, el trabajo explotado se presenta con diferencias más o menos marcadas que no afectan a la naturaleza esencial de la explotación del trabajo social por la clase dominante. En el nivel del modo de producción, la fuerza de trabajo explotado y explotable está constituida por las mujeres, los pueblos oprimidos y las clases expropiadas de todo menos de su fuerza de trabajo.
25. Lo que une e identifica esencialmente a mujeres, pueblos y clases expropiadas que no sufren opresión nacional es que forman el trabajo social explotado en su conjunto en beneficio de una minoría que en su conjunto es única propietaria de las fuerzas productivas. Desde que surgió la propiedad privada en forma de sistema patriarcal la resistencia del trabajo explotado ha alimentado la lucha de clases entre él y la propiedad explotadora como motor de la historia. En el modo capitalista, la fuerza de trabajo sexo-económico y sexo-afectivo de las mujeres, la de los pueblos oprimidos y la de las clases trabajadoras no oprimidas nacionalmente, esta cualidad básica de la especie humana-genérica, constituye el Trabajo en sí mismo, mientras que todas las formas en las que se plasma la propiedad burguesa, constituye el Capital. Trabajo contra Capital, unidad y lucha de contrarios irreconciliables.
26. La historia es incomprensible si negamos u olvidamos la lucha de clases entre explotados y explotadores, lo que supone en el plano teórico abandonar la teoría marxista y aceptar la burguesa. En la segunda década del siglo XIX surgió la sociología como la supuesta «ciencia social» neutral, positivista, encargada de sustituir la lucha de clases por la competencia entre personas, estamentos, elites, o en todo caso por el «conflicto funcional» entre las clases. A raíz de la Comuna de París en 1871 se redobló el esfuerzo de la sociología por sustituir el estudio crítico de la lucha de clases por la enumeración de castas, estatus, élites, desconectadas de las relaciones de propiedad y explotación. Con altibajos dependientes de los vaivenes de la lucha de clases mundial, han aparecido y desaparecido en el mercado de las modas intelectuales sucesivas mercancías ideológicas de usar y tirar que siempre «coincidían» en menospreciar o negar la unicidad del sujeto colectivo revolucionario, del Trabajo explotado en sí y de sus formas de expresión particulares, sustituyéndolo por expresiones abstractas como «los de abajo», «el 99 por ciento», «multitud», «ciudadanía» y un largo etcétera.
27. De esta forma, y especialmente desde finales de la década de 1960 cuando se fabricó la moda de la «sociedad post-industrial» en medio de las convulsiones del mayo del 68 y de las represiones posteriores, la fábrica de ideología burguesa no ha parado de lanzar productos novedosos: «fin de las ideologías», «muerte del proletariado», «fin de la historia», «lucha de civilizaciones», post-modernismo y post-marxismo, alter-mundialismo y antiglobalización, «otro mundo mejor», multitud e Imperio, y las más recientes de post-capitalismo, anti-capitalismo, etc. Simultáneamente en los medios de prensa desaparecía todo rigor teórico-crítico y el empleo de conceptos como «explotación», «opresión», «dominación», «imperialismo», «clase burguesa», por no hablar del desprecio del marxismo, comunismo, socialismo. Así, la despolitización de las conciencias seguía inmediatamente a los ataques neoliberales. Todo pensamiento que inquiriera sobre el futuro del capitalismo era inmediatamente marginado y denigrado. Sólo se admitía y se admite la tautología sobre un presente petrificado del que se ocultan sus contradicciones internas explosivas.
28. Por lo general, tras cada gran derrota obrera y popular se produce la despolitización y el debilitamiento del rigor teórico por razones obvias que no podemos exponer ahora. Suelen hacer falta varios años de crisis y de renacer de las luchas, con sus experiencias nuevas, para que la teoría vuelva a recuperar su radical rigor crítico. Desde 2007 en Europa, y desde antes en las Américas, asistimos a un reverdecimiento del potencial teórico sobre el sujeto colectivo, aunque también vemos esfuerzos por mantener las abstracciones metafísicas del inmediato pasado. Ahora mismo, para entender los objetivos a largo plazo de la ofensiva capitalista necesitamos la teoría marxista de la crisis y de la lucha de clases, de la opresión nacional, de la explotación patriarco-burguesa y del imperialismo en su fase financiera, lo que nos obliga a emplear conceptos despreciados por el reformismo de «izquierdas», pero que tienen la virtud de llamar a las cosas por su nombre, meter los dedos en las llagas y ojos del capital.
29. El segundo bloque sólo puede desarrollarse a partir del primero, como los otros dos que le siguen, porque su exposición depende de los conceptos que utilicemos. Si usamos generalidades vacías -sociedad, consumidores, personas- para definir las fuerzas clasistas y populares necesitadas urgentemente de una racionalización progresista y democrática de la política energética y de su modelo productivo y consumista, nos será imposible explicar que la razón de la pobreza energética que condena al frío a cada vez más familias obreras es la propiedad privada de la industria hidroeléctrica y energética. Pero este ejemplo es sólo uno entre millares posibles. Siguiendo con el mismo ejemplo, si queremos impulsar un poderoso movimiento de masas no sólo contra la irracionalidad consumista sino a favor de otro modelo productivo tendente a la emisión cero de CO2 no «podemos» creer que basta con llamamientos en abstracto a la mera voluntad del poder, una voluntad que además acepta todas las restricciones de la legalidad burguesa.
30. La urgente reducción drástica de las emisiones de CO2, y otras medidas similares destinadas a revertir la destrucción ambiental es incompatible con la obsesión electoralista de las «izquierdas» que no quieren acabar con la propiedad burguesa ni con la mercantilización de la naturaleza. La importancia clave de la perspectiva histórica a largo plazo en cuanto al posible futuro del capitalismo y del riguroso empleo de los conceptos aparece aquí de nuevo: en 1976 altas instancias oficiales del medioambientalismo reformista propusieron en un evento internacional el empleo del término «ecodesarrollo» rechazado pocos días después por H. Kissinger, que entre otras hazañas ecologistas había planificado el golpe de Pinochet de 1973, y en poco tiempo se impuso el ambiguo y manipulable concepto de «desarrollo sostenible» que es desde entonces el tópico-insignia del eco-capitalismo, del capitalismo verde, etc., y de los reformismos. Mientras que las izquierdas revolucionarias usan términos como «socialismo ecológico antiimperialista», «eco-comunismo», «eco-socialismo» y otros, el electoralismo parlamentarista necesita, para aunar la mayor cantidad de votos, licuar la radicalidad práctica y teórica en la defensa del ecosistema.
31. Llegamos así al tercer bloque, también decisivo: el del poder estatal, el poder de decidir y aplicar medidas de clase, de nación oprimida y de sexo-género, es decir de medidas a favor del Trabajo si se trata de un poder obrero y popular que ha construido su propio Estado revolucionario, o de medida a favor del Capital en el caso opuesto. Tanto el sujeto colectivo como la lucha por un modelo socialista que acelere la reunificación de la especie humana con la naturaleza y en ella, nos llevan directamente al problema del poder, o mejor dicho, desde la perspectiva histórica aquí expuesta, sujeto, naturaleza y poder forman un sistema que, junto al problema del método de pensamiento, define la praxis revolucionaria.
32. Del mismo modo en que la formación de las clases antagónicas y su lucha está condicionada por la intervención del poder estatal de la clase dominante, también la lucha de la clase explotada condiciona al poder estatal y a la clase a la que este sirve. La mercantilización de la naturaleza es inseparable de las decisiones burguesas reforzadas y protegidas por el poder de su Estado. Por efecto de «venganza de la naturaleza», la irracionalidad del capital se vuelve contra él mismo mediante los desastres socio-ecológicos que multiplican los costos mal llamados «externos» y que reducen la tasa media de beneficios. El Estado burgués toma entonces medidas precisas para descargar esos costos sobre las clases explotadas, condicionando negativamente su composición y desarrollo.
33. Más en concreto, al endurecerse el ataque del Capital contra el Trabajo mediante la intervención del poder estatal, el sujeto colectivo puede empezar a resistir, puede empezar a construir alternativas opuestas que en lo básico siempre nos remiten a la economía del tiempo de trabajo y de la ordenación del espacio, es decir, al control de la energía. La victoria popular de la Comuna de Gamonal, en Burgos, es un ejemplo de lo que estamos diciendo. Pero frente a una victoria obrera y popular, hay muchas derrotas y muchas otras luchas aún en tablas y ello fundamentalmente por la astucia y la fuerza del poder estatal como centralizador estratégico de todas las represiones. Peor todavía, hay infinidad de reivindicaciones potencialmente muy liberadoras que están sin iniciarse por efecto de la alienación y del fetichismo, del miedo, del soborno y corrupción, del papel nefasto del reformismo político-sindical… El Estado es un instrumento clave en la centralización estratégica de estos y otros obstáculos que impiden el inicio de esas luchas, o que las abortan justo al comenzar.
34. El reformismo, cualquiera de ellos, se niega a realizar una crítica revolucionaria del Estado realmente existente, planteando sólo denuncias parciales contra tal o cual injusticia aislada, contra tal o cual ministro, ley, corrupción o «abuso policial». A la vez, su modelo de futuro pasa por volver al Estado «neutral», al «Estado social», «benefactor», «del bienestar», al Estado cumplidor y protector de los «derechos constitucionales de todos los españoles» recomponiendo el «contrato social» (¿?) supuestamente roto. El reformismo parece haber retrocedido a la política feudal y absolutista que denunciaba a los consejeros del rey como los responsables de todos los males, salvando al Estado y a la monarquía: bastaría cambiarlos para restablecer la justicia, ese pacto entre el pueblo y sus «representantes». Ahora, en caso extremo basta cambiar de gobierno para salvar el Estado y la «democracia». La puerilidad de esta fantasía se multiplica cuando es aplicada a la Unión Europea, creyendo que una «democracia ciudadana» puede reformar el euroimperialismo.
35. Como se aprecia, y pasando a la cuarta cuestión, en esta triple problemática -el sujeto colectivo que dirige la lucha de clases, la incompatibilidad entre el Capital y la Naturaleza, con mayúsculas, y el papel decisivo del Estado y de su violencia explotadora-, lo que está en cuestión también es el método de pensamiento, es decir, la pregunta siempre actual de si podemos conocer y transformar radicalmente el mundo o si por el contrario siempre habrá una parte incognoscible de la realidad, lo que nos impide su efectiva transformación. Una de las primeras diferencias cualitativas entre el marxismo y el resto de corrientes socialistas desde la década de 1840 fue la insistencia del primero en la lucha teórica, que no debemos rebajarla a «lucha ideológica», como fuerza política material en la medida en que prende en la conciencia de las masas. Las otras corrientes socialistas, incluido el anarquismo, también admitían esta necesidad pero desde una interpretación mucho más blanda y limitada del término «teoría» porque nunca han llegado a entender la dialéctica materialista, o incluso la rechazan.
36. Los muy contados marxistas del último tercio del siglo XIX redoblaron su lucha teórica y reconocieron su error al insistir más en la importancia de la economía reduciendo la de otros aspectos de la realidad, como la cultura, la política, la historia, la opresión nacional y patriarcal, la venganza de la naturaleza, los avances científicos, etc. Explicaron por qué tuvieron que hacerlo en el pasado y advirtieron de lo peligroso que resultaría volver a cometer el mismo error. A comienzos del siglo XX los contados marxistas sacaron lecciones autocríticas de la revolución de 1905 llevando la lucha teórica a la misma esencia de la teoría del conocimiento de la época, al choque entre materialismo e idealismo, por ejemplo. Luego pasaron a estudiar la irrupción de la fase imperialista y a raíz de la guerra mundial de 1914-1918 y de la revolución de 1917 aportaron al caudal de la cultura humana una masa de conocimientos sociales que ridiculizaba las divagaciones burguesas de la época. Las represiones desatadas desde la mitad de la década de 1920 y tras 1945 -fascismo, dogmatismo estalinista, «guerra fría cultural»- redujeron el caudal marxista en «occidente» pero su aportación fue decisiva en el resto del mundo, aportación que ahora empieza a conocerse. Desde comienzos del siglo XXI el marxismo vuelve a demostrar ser la única teoría válida.
37. Nos hemos extendido ligeramente sobre la historia de la lucha teórica, inseparable de la de la lucha revolucionaria, porque ahora mismo uno de los lastres más pesados que la frenan es la mercantilización de las modas ideológicas de «izquierda». La industria político-mediática descubrió el suculento negocio de la manipulación patriotera de los imperialismos en lucha desde 1914, por no retroceder más. Desde 1940 Gran Bretaña y Estados Unidos crearon agencias oficiales y secretas para conocer la evolución de la «opinión pública», disponiendo así de datos relativamente fiables para dirigir la «guerra fría cultural» anticomunista a escala mundial. En la segunda mitad de la década de 1960 la industria mediática francesa descubrió el filón de las mercancías intelectuales de la izquierda blanda comparada con la anterior producción bolchevique y comunista en general. La casta intelectual, francesa sobre todo y también el «marxismo occidental» se desentendieron de los problemas capitales: el poder, la represión, el imperialismo. De este modo, mientras la casta intelectual profetizada sobre la desaparición del sujeto y del Estado, el marxismo oficial abandonaba la lucha del sujeto colectivo contra el Estado.
38. El neoliberalismo tenía vía libre en el plano ideológico porque la izquierda no hacía lucha teórica. La diferencia entre la propaganda ideológica y la lucha teórica es que la primera se orienta hacia lo irracional y en todo caso al sentido común, nada más, mientra que la segunda busca la conciencia crítica y autocrítica. La propaganda ideológica no necesita de la praxis, de la lucha de clases cotidiana y de sus lecciones, sino de la manipulación de las dependencias, ansiedades, miedos y tópicos, en todo caso del sentido común, pero no más allá del sentido común. La lucha teórica supera el sentido común y ataca a la raíz del miedo y de las dependencias afectivo-emocionales, de los tópicos. Una de las dificultades de la lucha teórica es que necesita de la historia crítica, real y dura en extremo, para basar su argumentación, mientras que la propaganda ideológica sólo necesita de la historia oficial, suave, tranquila e irreal, la de la «revolución democrática» sin contradicciones irreconciliables que estallan en insoportables crisis y en violentas luchas de clases. El «ciudadano» no soporta la ensangrentada tensión de la historia y por eso no quiere pensar sobre los futuros.
39. Pero si se quiere que sea efectiva la intensificación de la lucha teórica hay que sustentarla tanto en la lucha de clases práctica como en la permanente referencia a los futuros posibles del modo capitalista de producción. Las victorias concretas son la base del optimismo, fuerza subjetiva que azuza y acelera la concienciación teórica, pero el optimismo es ciego si la teoría no le alumbra en las tinieblas de un futuro que la burguesía falsifica y tergiversa. Saber que nuestras acciones presentes pueden decidir qué futuro de los posibles se irá haciendo probable para terminar siendo real; saber que mañana podemos ser más libres porque hoy luchamos para ser menos oprimidos; conocer gracias a la teoría que sí existe un sujeto de la historia y que somos nosotros ese sujeto; aprender a pensar históricamente y a actuar para dirigir la historia por la senda de la libertad, condenando a la explotación al museo del pasado, aplicar esta perspectiva histórica que tiene un neto sentido filosófico antropocéntrico, refuerza internamente la razonada y fundamentada ilusión optimista que refuerza cada lucha incluso aunque la perdamos, esa perspectiva histórica nos enseña que la única libertad definitivamente perdida es la que no nos hemos atrevido a conquistar.
40. Terminando, la perspectiva histórica sobre los futuros posibles del capitalismo es hoy más necesaria que nunca antes porque jamás sus contradicciones presentes habían llegado a tal grado de evolución descontrolada con respecto a las organizaciones y Estados con que la burguesía mundial intenta domeñar las fuerzas infernales desatadas por los conjuros del irracionalismo global del capital. Nunca antes la locomotora de la acumulación ampliada había cogido tanta velocidad hacia un futuro lleno de curvas estrechas y cerradas, con precipicios y temblores sísmicos, y nunca antes el maquinista de la locomotora del máximo beneficio a la mayor velocidad posible había tenido tantas dificultades para llegar a la palanca y freno y accionarla. Estamos parafraseando símiles empleados por Marx y Engels.
Los neutrales
por Silvia Delgado
Los
neutrales no tienen espejos,
son discretos si otros son discretos,
no tienen memoria,
ni sienten ni padecen.
No tienen sangre.
Los neutrales aman poco, casi nada,
tienen en la voz, palabras sin hueso ni esperanza.
Los neutrales no tienen patria,
caminan sobre muchos cadáveres,
no se asustan frete a la barbarie,
tienen en la mesa pan,
en los bolsillos, dos manos,
en la cabeza, polvo,
en los ojos les faltan las lágrimas.
Los neutrales no son idiotas,
nunca arriesgan, ganan siempre.
Es fácil odiarlos,
odiarlos sencillamente.
Su neutralidad es la condena
de los que toman partido
de los que toman partido
Estado, poder y socialismo en Venezuela. Algunos debates en la izquierda radical
por Jorge Sanmartino 1/4/2014 - La Haine
Están en juego no sólo un gobierno popular y antiimperialista, sino un conjunto de relaciones de fuerza que el movimiento de masas conquistó en los últimos 15 años
28 de marzo 2014
I
El 12 de febrero comenzó en Venezuela una nueva oleada de desestabilización política protagonizada por los sectores de la derecha fascista, que aunque parece controlada, continúa golpeando al legítimo gobierno de Maduro. A pesar de haber movilizado un contingente menor de activistas radicalizados, las marchas y guarimbas de la ultraderecha han tenido una repercusión inédita en el mundo entero, fogoneadas por la derecha continental y la inmensa mayoría de las corporaciones de medios. Esta nueva oleada desestabilizadora no es una continuidad lineal de aquellas otras que desembocaron en el golpe del 2002 y el paro petrolero del 2003, el boicot electoral del 2004 y 2005 o la infiltración paramilitar de años anteriores. Sin embargo, persigue los mismos objetivos de desgastar, desacreditar, injuriar y preparar las condiciones a corto o mediano plazo, para voltear al gobierno popular inaugurado por Chávez en 1998.
Que la derecha más rancia se haya lanzado con tal virulencia a las calles y que los medios “respetables” del continente, aquellos que se llenan la boca sobre la democracia y el respeto a la ley, le hayan dado una cobertura tal excepcional, fogoneando el movimiento y alentando a extender las barricadas por todo el país, es ya un indicio del propósito y las dimensiones potencialmente peligrosas que se ciernen sobre el proceso venezolano. Por eso, la tarea militante más importante del movimiento obrero y popular en todo el continente, de los sectores antiimperialistas, socialistas y democráticos es rechazar el intento de la derecha más reaccionaria que quiere desalojar a Maduro del poder y movilizar a la opinión pública en defensa del gobierno y el proceso venezolano. ¿Por qué? Porque están en juego no sólo un gobierno popular y antiimperialista, sino un conjunto de conquistas populares, de relaciones de fuerza que el movimiento de masas conquistó en los últimos 15 años y que caracterizan de manera distintiva la situación latinoamericana.
Pero son justamente estas tareas, que considero imprescindibles, las que han dividido a la izquierda en Argentina. Porque algunos sectores de la izquierda radical la han retaceado e incluso boicoteado. El FIT, por ejemplo, que se alzó con el mayor caudal electoral en las pasadas elecciones, desapareció de las calles. Brilló, literalmente, por su ausencia. ¿A qué se debe? A que, a mi entender, se mueven sobre la base de una hipótesis estratégica errónea y en base a fundamentos teóricos equivocados. La consecuencia fue una deriva política que la alejó, en realidad se auto excluyó del proceso más importante de la lucha de clases de las últimas décadas. Los dogmas teóricos, la verborragia vacua, los pifies políticos desembocan en no pocas ocasiones en consecuencias antirevolucionarias.
II
Por ejemplo, Jorge Altamira insiste en que “de ninguna manera” se trata de un intento de golpe militar, lo que utiliza como pretexto para eludir el clásico apoyo que los socialistas han dado a todo gobierno democrático frente a un intento de golpe reaccionario (Altamira, 2014 y diversos artículos en la web del PO). Además, se ha convertido en un apologista de la “crisis del régimen”, de su “decadencia” y de su “inevitable colapso”, todo como fruto de la “crisis capitalista mundial”, en el mismo momento en que un gobierno elegido por voto popular y apoyado por la inmensa mayoría de la clase trabajadora y los explotados es desafiado por las fuerzas contrarrevolucionarias internas y exteriores. Claro que no estamos ante un golpista clásico. Pero un golpe militar no nace de un día para otro, se fecunda mediante la intriga, el desgaste y la manipulación, como se ha visto ya en Honduras o Paraguay. Que Capriles y el grueso del MUD no sean de la partida o que Fedecamaras participe en el llamado al diálogo en vez de salir a las calles no quita un gramo la peligrosidad de la movida desestabilizadora.
Hoy Capriles juega la carta electoral y Fedecamaras se sienta en la mesa de diálogo porque está fracasando la línea insurreccionalista de López, Machado y Voluntad Popular. Si mañana prende en sectores importantes de la población o en una fracción estimable de las fuerzas armadas, estarán todos juntos en las barricadas. ¿Cuál podría ser el punto de ebullición que Altamira estime pertinente para salir a las calles en defensa de Maduro y del proceso popular bolivariano? ¿Esperará a que, como en el 2002, sectores del ejército lo secuestren de su casa? En ese caso, la izquierda veloz, que se las sabe todas, habría llegado demasiado tarde.
III
La derecha mundial parece más perspicaz, pues se ha lanzado a denunciar a la “dictadura chavista” y a movilizar a la opinión pública mundial, mientras el 80% o más de las muertes y la enorme cantidad de destrozos, incluyendo universidades y bibliotecas como la de San Cristóbal, han sido provocadas por la derecha reaccionaria. Que en ese contexto partidos trotskistas denuncien el paramilitarismo estatal y hablen de un “estado de excepción” parece como mínimo un despiste de magnitudes olímpicas. Se suponía que la izquierda debía reclamar del gobierno el llamado a la movilización popular, la defensa armada y cosas por el estilo, por ejemplo el reclamo de justicia y cárcel a los responsables. Pero parece que el peligro en realidad es del “paramilitarismo”, es decir de los colectivos, Comunas y movimientos militantes y revolucionarios que salen a defender a su legítimo gobierno.
Que los sectores populares han comprendido mucho mejor la situación y, a pesar de la crisis, el desabastecimiento y cierto descontento popular, se han separado de la demagogia ultraderechista y enfrentado las guarimbas habla de un instinto de clase más agudo, más perspicaz y más realista que los apologistas de las “crisis del régimen” y los denunciadores del “estado de excepción”.
IV
La consecuencia de un hipotético desalojo del gobierno chavista en Venezuela sería una ofensiva continental contra todas las fuerzas progresistas y de izquierda, una ofensiva antiobrera de la misma magnitud o incluso superior que la de los años 90 y pondría a la defensiva a todos los movimientos populares del continente, incluida la izquierda radical que juega con las palabras y no mide las consecuencias. A Chávez y al chavismo la clase capitalista y los gobiernos imperialistas no le perdonan la dignidad recuperada del pueblo pobre, los gestos plebeyos, la soberanía nacional, el “olor a azufre”, la formación del ALBA, el relanzamiento de la OPEP, el impulso a la UNASUR, el rol protagónico que tuvo en la derrota del ALCA, etc.
Venezuela sacó a Cuba del aislamiento, relanzó el debate por el socialismo cuando había sido sepultado tras la caída del Muro de Berlín y emplazó al gobierno de Estados Unidos cuando a su alrededor imperaban aún gobiernos como los de Menem, Cardozo o Salinas de Gortari. Pocos gobiernos han tenido el coraje de plantarse en la política internacional como lo ha hecho y lo sigue haciendo Venezuela. Es un acervo precioso, un legado invalorable de todo el pueblo latinoamericano.
V
La clase privilegiada venezolana no le perdona a Chávez el haber transformado por completo el papel en la vida pública de las masas desposeídas. El hombre humilde tiene hoy una potente voz en la sociedad venezolana. Chávez, y su movimiento bolivariano, fueron capaces de visibilizar, de dar parte a los que no la tenían. Creo nuevos ciudadanos, que ganaron el espacio público, ocupan los teatros, bajaron al centro de la ciudad, estudian en universidades, se curan y se dan el tupé insolente de participar en orquestas sinfónicas, reservadas para “las clases superiores”. Por eso, los teóricos de la derecha continental asumen con tanta devoción la lucha contra el monstruo populista, esa demagogia basada en la “soberanía popular”, un estado de ánimo pasajero provocado por retóricos y mesiánicos que acarician el poder invocando mitos religiosos y auspiciando estados febriles de demencia colectiva. Lo que denuncian, sobre todo, no es simplemente la utilización de los pobres, sino el haber interrumpido el orden natural de la dominación por una institución política que los comprende, le da voz y parte, mediante las comunas, los consejos comunales, las cooperativas y organizaciones campesinas, los círculos electorales, entre tantas manifestaciones de la movilización y organización popular.
Los Krauze y los Vargas Llosa no se confunden cuando pintan a Caracas como una Macondo con gobernantes alienados y surrealistas que le hablan a los pajaritos, con obreros que se arman en las fábricas y campesinos expropiadores que azotan “al campo”. ¿Es este gobierno asediado el gobierno de la clase capitalista? ¿Es un gobierno nacionalista burgués? Esa categoría, utilizada con tanta facilidad para reemplazar con formulitas usadas de memoria el carácter complejo y contradictorio de procesos populares, no tiene el alcance ni la capacidad teórica de dar cuenta de la realidad venezolana. Esa categoría ya era errónea para caracterizar a los movimientos populistas y nacionalistas de izquierda del siglo XX, tanto de la oleada de los años 40 y 50 como los más de izquierda de los años 70.
Pero es mucho más equivocada en las actuales circunstancias. En primer lugar porque no puede dar cuenta de las contradicciones reales del Estado y el gobierno bolivarianos. Y sobre todo, la lucha sorda de la clase capitalista, tanto la nativa como la extranjera y sus corporaciones contra el gobierno venezolano. Por lo menos desde el fallido golpe del 2002 y el paro sabotaje petrolero del 2003, el bloque en el poder está conformado por los sectores populares y el funcionariado estatal, en el que participan los sectores obreros y campesinos. Es un gobierno en el que no participa la burguesía, que lo denuncia con todas sus fuerzas, incluso si se enriquece y saca provecho de las debilidades pasmosas de una economía capitalista sostenida en la renta petrolera. La interpretación de que al no romper con la burguesía el gobierno venezolano no es más que un nacionalismo burgués, tributa a las más simples teorías instrumentalistas del Estado, que buscan inefablemente darle un carácter de clase a priori al gobierno sin analizar su dinámica política, sus contradicciones y sus transformaciones.
Como mencionamos en otro trabajo, bajo esta perspectiva el Movimiento 26 de Julio no hubiera podido expropiar a la burguesía cubana, ni el movimiento comunista agrario de Mao derrotar y expropiar a la burguesía compradora china alistada bajo las banderas del Kuomintang. Mientras la caracterización “sociológica” cosifica por anticipado un carácter de clase que no ha sido aun determinado, el estudio de las dinámicas políticas permiten comprender la composición del bloque en el poder por su dinámica política cambiante (Sanmartino, 2007). Así, mientras el liderazgo cubano avanzó hacia la expropiación de la burguesía, el argelino no lo hizo, aunque probablemente a priori, sociológicamente, se hubiera esperado lo contrario.
¿Bajo qué categoría puede explicarse el hecho de que los planificadores estatales intenten sostener un capitalismo de estado mediante subsidios y un mercado protegido para fomentar determinadas ramas de la producción, mientras el capital beneficiado siempre ha boicoteado esa orientación y se haya dirigido hacia las ramas más lucrativas de manera deliberada contra la estrategia estatal? ¿Cómo explicar esa contradicción de clase entre el funcionariado estatal sostenido en el poder político otorgado por el masivo apoyo popular y esa clase capitalista boicoteadora del desarrollo nacional? Sólo una teoría que contemple esa autonomía estatal y las fricciones que se abren con las clases a su interior, puede alumbrar una adecuada estrategia política.
Me parce más pertinente definir al chavismo como un movimiento popular, plebeyo, que sostiene con esfuerzo un capitalismo de estado que no ha roto con la burguesía. Todas las trabas del proceso provienen de estas limitaciones que pueden condenarla al fracaso. Lo que nos lleva a una segunda discusión, ahora en relación al carácter no ya del gobierno sino del Estado, aunque están íntimamente relacionados. Parece más adecuado hablar de un Estado burgués sin que la burguesía lo controle. Un Estado en transición, que refleja una intensa lucha de clases a su interior y que se ve mejor expresado en una teoría relacionista del poder y del Estado antes que en la visión estrecha e instrumental según el manual marxista leninista que hoy sólo se encuentra en la tienda de saldos. Bajo la luz de este manual, la lucha entre la burguesía y el chavismo es una lucha “entre facciones del capital”, el Estado es capitalista sans phrases y por lo tanto sus cuerpos militares parte del aparato represivo del estado burgués, su cuerpo de funcionarios un aparato monolítico al servicio del capital. El mismo delirio se dijo del gobierno de Salvador Allende.
VI
Corrientes de la izquierda radical, tanto trotskistas como autonomistas, han adoptado una estrategia equivocada a lo largo de todo el proceso. Su caracterización los llevó a una hipótesis basada en la espera de una ruptura por izquierda de las masas venezolanas con el chavismo y al intento de llevar una lucha frontal contra el Estado, en vez de darla fuera y dentro del mismo. El corporativismo sindicalista ocupó el lugar de la estrategia socialista. Todo elemento de desestabilización política, de descontento social, de crisis económica alimentó su esperanza, siempre defraudada, de un giro a la derecha del chavismo (pronosticaron miles de estos giros a lo largo de los años), de que se profundice la brecha entre la conciencia actual y la potencial, entre gobierno y clase trabajadora, para que las masas rompan y construyan su “verdadero partido revolucionario”. Ha sido un escenario de espejismos e ilusiones. Lo mismo ha sucedido con el concepto de “socialismo del siglo XXI”. En esa perspectiva, no tiene otro objeto que embaucar a las masas, pues el capitalismo sigue vivito y coleando. Se trata, nada más, que de una operación “retórica”. Claro que la retórica, como la ideología, tiene su fuerza material y hoy millones de personas discuten y exigen el cumplimiento de ese socialismo, del gobierno comunal y reclaman implementar el “golpe de timón”, conceptos que han salido de la “retórica vacía” del “nacionalismo burgués” chavista.
Por eso hay que exaltar la “crisis del régimen”, su “descomposición final” y donde la “derecha reaccionaria” no es más que uno de los dos sectores burgueses en disputa. La consecuencia organizativa fue la creación de sectas marginales completamente al margen del movimiento real de las masas. Y el nombre “chavismo” un epíteto para denunciar a los “descarriados”. Una de las bases teóricas que conducen a este callejón sin salida es la equivalencia deletérea entre populismo y nacionalismo burgués. Si establecemos una frontera móvil entre el populismo como nominación de un pueblo en el que conviven intereses contradictorios y el socialismo como el Estado de nuevo, la relación del segundo sobre el primero no es de antagonismo sino de hegemonía. No son exteriores el uno del otro sino que comparten una amplia zona de intersección, ocupada por los caracteres democráticos populares de los movimientos antiimperistas y la elevación de las clases explotadas a sujetos políticos (Sanmartino: 2010).
VII
El fenómeno chavista ha sido interpretado en ocasiones como un movimiento que vino a contener y encauzar un movimiento emergente desde abajo, para regimentarlo. Pero el Caracazo fue el producto de la falta de organización y estrategia. Le siguieron la impotencia y el desconcierto. Los únicos movimientos organizados fueron aquellos partido de izquierda como el MAS, Causa R o el MIR que formaban parte del régimen político vigente. Chávez supo canalizar y organizar el descontento espontáneo. El liderazgo de Chávez vino a darle identidad y un centro de gravedad a ese sentimiento. Forjó una nueva conciencia política y alumbró nuevos sujetos populares a los que interpeló y a los que convocó a organizarse. Puede parecer un poco extraño que un militar nacionalista, “desde arriba” forje nuevas instituciones y movimientos emancipatorios. No encaja con aquella visión policial de la historia, como decía Daniel Bensaíd, según la cual unas masas siempre revolucionarias están a la izquierda de direcciones traidoras. En la dialéctica entre Estado-partido y movimiento social, el primero ha cumplido un papel de primer orden, incluso si su intención fue capitalizar, organizar y controlar al movimiento desde abajo. No es muy extraño que así sea en la patria de Bolívar, donde el papel del caudillismo, desde la época de los llaneros, ha cumplido un rol importante en la organización popular. La dialéctica Estado - movimientos sociales sigue siendo una dialéctica abierta donde cooptación, autonomía, interacción se reciclan y redefinen en la propia dinámica del conflicto.
VIII
Lo que vive Venezuela hace 16 años no es una revolución, por lo menos en los términos clásicos en que se concebía. Es, más bien, un proceso revolucionario de larga duración, un proceso transicional muy diferente al clásico proceso insurreccional que se dio contra dictaduras o monarquías en el siglo XX. Igual que otros procesos latinoamericanos, se asume el gobierno por vía electoral y se lucha por el aparato de estado, es decir por el poder en el seno mismo de la institucionalidad burguesa. El viejo estado y el nuevo estado se traban en una lucha que es interior a las instituciones, ya sea del poder Ejecutivo como en el poder Judicial o el ejército. Además, como había pronosticado el viejo Engels en 1895 a propósito del progreso electoral de los socialistas alemanes, es ahora la derecha la que se lanza a las barricadas contra la legalidad instituida. Pero este proceso no parece nada pacífico, como se vio en el 2002 y 2003 o como lo sufrió Bolivia en 2008 en Pando y en toda la medialuna del oriente. Los golpes revolucionarios y contrarrevolucionarios se suceden anudados a los mismos procesos electorales, que son también capítulos de esa lucha de clases trabada fuera y dentro de las instituciones. Se necesita teorizar esta nueva situación, el papel de la democracia electoral, la morfología de las nuevas instituciones que nacen del poder popular como las comunas, su inserción y relación con la democracia representativa, en fin, se requiere de una nueva teoría política adaptada a una transición que rompe los viejos moldes teóricos conocidos.
IX
Existe un peligro de tipo inverso, el de evitar toda crítica al gobierno y el estado venezolano, bajo el pretexto de debilitar la lucha principal contra los enemigos del pueblo. Pero el peor favor que se puede hacer con un proceso revolucionario es silencia las críticas y esconder sus errores. Después de quince años del gobierno, y 8 de haber proclamado el objetivo de alcanzar el socialismo, la situación política, incluso antes de la muerte de Chávez, entró en un impasse.
Existen problemas fundamentales en el proceso bolivariano que no se pueden soslayar. Ellos nacen, básicamente, de la sobrevivencia del sistema bancario y financiero privado, del mantenimiento de la burguesía importadora y de la estructura rentística de la economía venezolana. Ello hace también al conjunto de aparato estatal, con su burocratismo y corruptelas, tributario de una estructura económico-social rentística que no se ha modificado. La crisis actual, surcada por el desabastecimiento, la falta de divisas y la devaluación, incluso cuando el precio del petróleo sigue aumentando, es un síntoma tanto del redistribucionismo socializante que tanto enerva a las clases privilegiadas como a una estructura productiva incapaz de sostenerlo en el tiempo.
X
La enorme inversión social realizaba en estos años implican un aumento del capital fijo y del consumo que han llevado a una crisis de divisas, pues Venezuela carece de producción propia para abastecer el mercado con productos locales. Todo se importa. A pesar de que Chávez estimuló la creación de un aparato económico paralelo al privado, la creación de fábricas recuperadas, la red de alimentos, la nacionalización de algunas industrias estratégicas y cooperativas, no se ha logrado revertir una situación donde los alimentos y los insumos básicos son importados y requieren divisas que sólo ingresan por la venta de petróleo. Pero la demanda de divisas se multiplica porque, al mismo tiempo Venezuela sufre los mismos problemas de aquellos países monoproductores y exportadores primarios, bajo los síntomas del “mal holandés”, caracterizados por una tendencia secular a la sobrevaluación de la moneda local y a la pérdida de competitividad. El tipo de cambio real cayó, desde 2005, en más de un 44% según datos del BCV, a pesar de las dos rondas de devaluación del bolívar fuerte. No es verdad que Venezuela se haya desindustrializado, pero las exportaciones industriales si disminuyeron y el tipo de cambio real desincentiva la inversión productiva local. La formación bruta de capital fijo es de las más elevadas del continente, pero volcadas en una gran proporción a la construcción de viviendas gracias al programa estatal, lo que es un dato social muy positivo pero que no aumenta la capacidad productiva del trabajo en la economía nacional. En cambio petróleo y manufactura registraron un leve aumento. Las exportaciones siguen siendo, en una proporción abrumadora, sólo petroleras. Como el valor total de la exportación petrolera aumentó considerablemente en el total, la manufactura disminuyó relativamente pero no es un índice de “desindustrialización” como sostienen algunos análisis (Villegas-Sutherland: 2013), pues se mantuvo casi en los mismos niveles.
Aunque las conspiraciones y maniobras del poder económico siempre existen, la verdad es que el capital se mueve bajo la lógica de su propia conveniencia. El negocio importador no hace al carácter conspirativo o abstractamente antinacional de la burguesía, sino a la tasa de rentabilidad. El carácter rentístico de la economía promueve el negocio importador y la especulación financiera. El gobierno impuso un control de cambios para retener los dólares, pero el mercado negro se disparó creando una brecha insostenible. Incluso si el Sicad II logra tener éxito en hacer retroceder el dólar paralelo que llegó a estar a 90 bolívares fuertes, esa brecha facilita todos los negociados de sobre y subfacturación y el “turismo” artificial, que desangran las divisas del país. A esto hay que sumar la fuga de capitales mayor a 150 mil millones de dólares.
Mientras el salario real aumentó y la renta petrolera se distribuyó, la única base para sostenerla fueron las divisas petroleras y el endeudamiento externo. Aunque se rechace la devaluación como un “ajuste antipopular” la realidad es que un tipo de cambio real como el actual atenta contra la industria y el empleo. La importación de alimentos baratos disminuye el costo laboral y aumenta artificialmente el salario real, pero, como contrapartida la industria pierde competitividad y empleos. La devaluación actúa en sentido inverso, depreciando la moneda y permitiendo una mayor recaudación fiscal. No se trata de discutir el valor real que debe tener la moneda local sino la relación con la capacidad productiva de la economía. El problema de fondo sigue siendo cómo utilizar el excedente. Algunos sectores critican que la pobreza y la indigencia no han disminuido lo suficiente pero al mismo tiempo reclaman una rápida industrialización. El chavismo estuvo siempre entrampado entre la exigencia de inversión social no productiva que provee legitimidad política y la exigencia de invertir excedentes en las ramas dinámicas y productivas de la economía. En los hechos el empleo público se multiplicó por tres pero no su productividad, evidenciando que en parte actúa como un mecanismo compensador de empleos ante la falta de los mismos en la economía privada. A la larga el país se hace más dependiente, más sometido a los vaivenes del precio internacional y con una economía menos integrada que pierde capacidad productiva. Esto es lo que está en el fondo de los problemas de divisas e inflación que atraviesa el país.
Se combinan, entonces, dos problemas fundamentales. Por un lado sigue siendo el sistema financiero privado el gran intermediario en la compraventa de divisas y en la operatoria del comercio exterior. Por el otro, la falta de producción nacional, agobiada por las mercancías baratas que el petróleo favorece. El mercado no puede por sí mismo resolver el problema. Bajo el imperio del capital Venezuela no se industrializará ni resolverá la crisis de divisas, que reclama de un plan nacional de producción. Pero no hay plan sin absorber por completo el sistema financiero y bancario, que constituye el sistema nervioso de la economía nacional. En definitiva, se ha redistribuido la renta, se han impulsado nacionalizaciones en algunos sectores claves de la economía y se ha promovido de manera aleatoria el desarrollo de la economía social y el control obrero, pero sin plan nacional, sin metas de inversión y sustitución de importaciones, sin el control completo del sistema financiero y del comercio exterior, en definitiva, sin una voluntad política inaudita que contrarreste la tendencia espontánea del mercado, la sobrevaluación, el endeudamiento y la inestabilidad política concomitantes no se solucionarán de manera estructural.
XI
Algunos análisis de la izquierda que se reclama marxista, insisten en que, como la participación del capital sobre el trabajo creció, entonces hay mayor explotación. Pero es equivocado sacar esa conclusión. En primer lugar, en las estadísticas, la producción estatal es parte del capital, y gran parte de sus ingresos son redistribuidos mediante el salario indirecto en la inversión social, beneficios monetarios que no figuran en los ingresos del trabajo en las estadísticas sobre el excedente bruto de explotación. Además, se lo debe medir relacionado al salario real y al crecimiento de la productividad. El coeficiente Gini da una imagen relativa de la distribución del ingreso entre deciles de población. Y como muestra de esta redistribución está el hecho de que el mismo haya descendido desde los 0,4874 de 1997 a los 0.39024 de 2011. Por supuesto la crisis de 2009 y la de 2013 modifican hacia arriba el valor anual, pero a largo plazo se revirtió una regresividad de más de dos década. Otro mito es el del porcentaje de la actividad privada sobre la estatal. Se dice que el PBI privado está en el promedio del 71% luego de las nacionalizaciones y que antes era del 68%, es decir habría aumentado la economía privada. Conclusión el país sería más “capitalista” lo que desmentiría el “verso” del socialismo del siglo XXI. Pero lo que no se toma en cuenta es que ese 71% del PBI privado incluye toda la economía informal, la familiar, la pequeña y mediana, la cuentapropista, etc.
Además, el estatismo no es un índice de socialismo. Un socialismo realizado difícilmente pueda y deba nacionalizar kioscos, puestos de pancho y miles de otras actividades que seguirán haciendo los actores privados y estarán reguladas por el mercado. Lo fundamental son las ramas dinámicas y estratégicas de la economía. Ahí si, como dijimos, el punto ciego del proceso venezolano sigue siendo el sistema financiero y bancario, el comercio interior y exterior y el sistema de distribución, puntos neurálgicos de la actividad del país. Por último, aunque no menos importante es el tratamiento que se le da al problema de la burocracia y la corrupción del aparato de estado en los debates de la izquierda. El problema de la burocracia es sobre todo el problema de la estructura rentística de su economía. Y los puestos fundamentales del estado están directamente relacionados con esa renta. La falta de un sistema impositivo medianamente coherente, la cultura paternalista, la exigencia al estado que provea absolutamente todo sin contrapartida productiva, la informalidad y el amiguismo son síntomas de esa estructura. El estado es visto por amplios sectores de la población como ámbito de promoción social y progreso económico para estratos medios y altos y como subsidio al desempleo por los más bajos. La contraloría, la eficiencia, la disciplina y la productividad, en ese contexto fallan inevitablemente. La corruptela y los negociados deben ser tratados no como una carencia moral o un programa deliberado del “nacionalismo burgués” sino como el subproducto ético-cultural arraigado en las más profundas tradiciones.
Se trata de una batalla cultural e ideológica de largo aliento, pero también, como lo venimos sosteniendo, de un cambio estructural hacia una economía no rentística, independiente y productiva. Esto no quita la exigencia moral, la lucha ideológica e incluso la emulación socialista en sectores del estado que son consientes y combates contra estos males. Pero requiere un cambio de paradigma productivo. También de organización estatal. La participación popular, la inscripción del poder comunal al interior del sistema de gobierno nacional y no sólo municipal, la contraloría sindical y social, son elementos de democracia directa constituyentes de cualquier propuesta socialista.
El único sustituto del mercado es, como decía Trotsky, la democracia de los productores y consumidores. Casos como el de la baja de producción en Sidor y otras empresas nacionalizadas reclaman una urgente revisión de los mecanismos de democracia industrial y de gestión obrera. Por supuesto, estos desafíos son imposibles de llevar a cabo desde el sindicalismo corporativista o desde la apuesta a la “crisis del régimen”, sino desde una perspectiva de radicalización socialista y democrática del proceso más excitante y vigoroso que América latina vive desde los tiempos de la revolución sandinista y el gobierno de Allende en Chile. Un proceso lleno de claroscuros y abierto a enormes oportunidades. La denuncia complaciente de su “fracaso” no revela más que impotencia pedante. Los socialistas participan de las mejores gestas populares, las critican, las empujan, las viven y hasta se funden con ellas, nunca para complacer el sentido común o ser el coro repetidor, sino para partir de él hacia la crítica de todo lo existente.
Bibliografía:
Altamira Jorge (2013). A dónde va Venezuela. En: http://prensa.po.org.ar/blog/ 2014/02/27/adonde-va- venezuela-2/
Cepal (2012). Estudio económico de América latina y el Caribe. En http://www.eclac.cl/ publicaciones/xml/2/48062/ estudio_economico2012.pdf
Juan Villegas y Economista Manuel Sutherland (2013). Venezuela - Devaluación, inflación y crisis. Alternativa: Central Estatal Única de Importaciones (CEUI). En línea: http://testimonio-cronica. blogspot.com.ar/2013/02/ venezuela-devaluacion- inflacion-y.html
Sanmartino, Jorge (2007). Gracias, ¿por hoy paso? Venezuela: La izquierda socialista y el PSUV. En http://old.kaosenlared.net/ noticia/gracias-hoy-paso- venezuela-izquierda- socialista-psuv
------------ (2010). “Populismo y estrategia socialista en América latina”. En Hugo Calello y Susana Neuhaus (Autores y compiladores): El fantasma socialista.
La Haine
I
El 12 de febrero comenzó en Venezuela una nueva oleada de desestabilización política protagonizada por los sectores de la derecha fascista, que aunque parece controlada, continúa golpeando al legítimo gobierno de Maduro. A pesar de haber movilizado un contingente menor de activistas radicalizados, las marchas y guarimbas de la ultraderecha han tenido una repercusión inédita en el mundo entero, fogoneadas por la derecha continental y la inmensa mayoría de las corporaciones de medios. Esta nueva oleada desestabilizadora no es una continuidad lineal de aquellas otras que desembocaron en el golpe del 2002 y el paro petrolero del 2003, el boicot electoral del 2004 y 2005 o la infiltración paramilitar de años anteriores. Sin embargo, persigue los mismos objetivos de desgastar, desacreditar, injuriar y preparar las condiciones a corto o mediano plazo, para voltear al gobierno popular inaugurado por Chávez en 1998.
Que la derecha más rancia se haya lanzado con tal virulencia a las calles y que los medios “respetables” del continente, aquellos que se llenan la boca sobre la democracia y el respeto a la ley, le hayan dado una cobertura tal excepcional, fogoneando el movimiento y alentando a extender las barricadas por todo el país, es ya un indicio del propósito y las dimensiones potencialmente peligrosas que se ciernen sobre el proceso venezolano. Por eso, la tarea militante más importante del movimiento obrero y popular en todo el continente, de los sectores antiimperialistas, socialistas y democráticos es rechazar el intento de la derecha más reaccionaria que quiere desalojar a Maduro del poder y movilizar a la opinión pública en defensa del gobierno y el proceso venezolano. ¿Por qué? Porque están en juego no sólo un gobierno popular y antiimperialista, sino un conjunto de conquistas populares, de relaciones de fuerza que el movimiento de masas conquistó en los últimos 15 años y que caracterizan de manera distintiva la situación latinoamericana.
Pero son justamente estas tareas, que considero imprescindibles, las que han dividido a la izquierda en Argentina. Porque algunos sectores de la izquierda radical la han retaceado e incluso boicoteado. El FIT, por ejemplo, que se alzó con el mayor caudal electoral en las pasadas elecciones, desapareció de las calles. Brilló, literalmente, por su ausencia. ¿A qué se debe? A que, a mi entender, se mueven sobre la base de una hipótesis estratégica errónea y en base a fundamentos teóricos equivocados. La consecuencia fue una deriva política que la alejó, en realidad se auto excluyó del proceso más importante de la lucha de clases de las últimas décadas. Los dogmas teóricos, la verborragia vacua, los pifies políticos desembocan en no pocas ocasiones en consecuencias antirevolucionarias.
II
Por ejemplo, Jorge Altamira insiste en que “de ninguna manera” se trata de un intento de golpe militar, lo que utiliza como pretexto para eludir el clásico apoyo que los socialistas han dado a todo gobierno democrático frente a un intento de golpe reaccionario (Altamira, 2014 y diversos artículos en la web del PO). Además, se ha convertido en un apologista de la “crisis del régimen”, de su “decadencia” y de su “inevitable colapso”, todo como fruto de la “crisis capitalista mundial”, en el mismo momento en que un gobierno elegido por voto popular y apoyado por la inmensa mayoría de la clase trabajadora y los explotados es desafiado por las fuerzas contrarrevolucionarias internas y exteriores. Claro que no estamos ante un golpista clásico. Pero un golpe militar no nace de un día para otro, se fecunda mediante la intriga, el desgaste y la manipulación, como se ha visto ya en Honduras o Paraguay. Que Capriles y el grueso del MUD no sean de la partida o que Fedecamaras participe en el llamado al diálogo en vez de salir a las calles no quita un gramo la peligrosidad de la movida desestabilizadora.
Hoy Capriles juega la carta electoral y Fedecamaras se sienta en la mesa de diálogo porque está fracasando la línea insurreccionalista de López, Machado y Voluntad Popular. Si mañana prende en sectores importantes de la población o en una fracción estimable de las fuerzas armadas, estarán todos juntos en las barricadas. ¿Cuál podría ser el punto de ebullición que Altamira estime pertinente para salir a las calles en defensa de Maduro y del proceso popular bolivariano? ¿Esperará a que, como en el 2002, sectores del ejército lo secuestren de su casa? En ese caso, la izquierda veloz, que se las sabe todas, habría llegado demasiado tarde.
III
La derecha mundial parece más perspicaz, pues se ha lanzado a denunciar a la “dictadura chavista” y a movilizar a la opinión pública mundial, mientras el 80% o más de las muertes y la enorme cantidad de destrozos, incluyendo universidades y bibliotecas como la de San Cristóbal, han sido provocadas por la derecha reaccionaria. Que en ese contexto partidos trotskistas denuncien el paramilitarismo estatal y hablen de un “estado de excepción” parece como mínimo un despiste de magnitudes olímpicas. Se suponía que la izquierda debía reclamar del gobierno el llamado a la movilización popular, la defensa armada y cosas por el estilo, por ejemplo el reclamo de justicia y cárcel a los responsables. Pero parece que el peligro en realidad es del “paramilitarismo”, es decir de los colectivos, Comunas y movimientos militantes y revolucionarios que salen a defender a su legítimo gobierno.
Que los sectores populares han comprendido mucho mejor la situación y, a pesar de la crisis, el desabastecimiento y cierto descontento popular, se han separado de la demagogia ultraderechista y enfrentado las guarimbas habla de un instinto de clase más agudo, más perspicaz y más realista que los apologistas de las “crisis del régimen” y los denunciadores del “estado de excepción”.
IV
La consecuencia de un hipotético desalojo del gobierno chavista en Venezuela sería una ofensiva continental contra todas las fuerzas progresistas y de izquierda, una ofensiva antiobrera de la misma magnitud o incluso superior que la de los años 90 y pondría a la defensiva a todos los movimientos populares del continente, incluida la izquierda radical que juega con las palabras y no mide las consecuencias. A Chávez y al chavismo la clase capitalista y los gobiernos imperialistas no le perdonan la dignidad recuperada del pueblo pobre, los gestos plebeyos, la soberanía nacional, el “olor a azufre”, la formación del ALBA, el relanzamiento de la OPEP, el impulso a la UNASUR, el rol protagónico que tuvo en la derrota del ALCA, etc.
Venezuela sacó a Cuba del aislamiento, relanzó el debate por el socialismo cuando había sido sepultado tras la caída del Muro de Berlín y emplazó al gobierno de Estados Unidos cuando a su alrededor imperaban aún gobiernos como los de Menem, Cardozo o Salinas de Gortari. Pocos gobiernos han tenido el coraje de plantarse en la política internacional como lo ha hecho y lo sigue haciendo Venezuela. Es un acervo precioso, un legado invalorable de todo el pueblo latinoamericano.
V
La clase privilegiada venezolana no le perdona a Chávez el haber transformado por completo el papel en la vida pública de las masas desposeídas. El hombre humilde tiene hoy una potente voz en la sociedad venezolana. Chávez, y su movimiento bolivariano, fueron capaces de visibilizar, de dar parte a los que no la tenían. Creo nuevos ciudadanos, que ganaron el espacio público, ocupan los teatros, bajaron al centro de la ciudad, estudian en universidades, se curan y se dan el tupé insolente de participar en orquestas sinfónicas, reservadas para “las clases superiores”. Por eso, los teóricos de la derecha continental asumen con tanta devoción la lucha contra el monstruo populista, esa demagogia basada en la “soberanía popular”, un estado de ánimo pasajero provocado por retóricos y mesiánicos que acarician el poder invocando mitos religiosos y auspiciando estados febriles de demencia colectiva. Lo que denuncian, sobre todo, no es simplemente la utilización de los pobres, sino el haber interrumpido el orden natural de la dominación por una institución política que los comprende, le da voz y parte, mediante las comunas, los consejos comunales, las cooperativas y organizaciones campesinas, los círculos electorales, entre tantas manifestaciones de la movilización y organización popular.
Los Krauze y los Vargas Llosa no se confunden cuando pintan a Caracas como una Macondo con gobernantes alienados y surrealistas que le hablan a los pajaritos, con obreros que se arman en las fábricas y campesinos expropiadores que azotan “al campo”. ¿Es este gobierno asediado el gobierno de la clase capitalista? ¿Es un gobierno nacionalista burgués? Esa categoría, utilizada con tanta facilidad para reemplazar con formulitas usadas de memoria el carácter complejo y contradictorio de procesos populares, no tiene el alcance ni la capacidad teórica de dar cuenta de la realidad venezolana. Esa categoría ya era errónea para caracterizar a los movimientos populistas y nacionalistas de izquierda del siglo XX, tanto de la oleada de los años 40 y 50 como los más de izquierda de los años 70.
Pero es mucho más equivocada en las actuales circunstancias. En primer lugar porque no puede dar cuenta de las contradicciones reales del Estado y el gobierno bolivarianos. Y sobre todo, la lucha sorda de la clase capitalista, tanto la nativa como la extranjera y sus corporaciones contra el gobierno venezolano. Por lo menos desde el fallido golpe del 2002 y el paro sabotaje petrolero del 2003, el bloque en el poder está conformado por los sectores populares y el funcionariado estatal, en el que participan los sectores obreros y campesinos. Es un gobierno en el que no participa la burguesía, que lo denuncia con todas sus fuerzas, incluso si se enriquece y saca provecho de las debilidades pasmosas de una economía capitalista sostenida en la renta petrolera. La interpretación de que al no romper con la burguesía el gobierno venezolano no es más que un nacionalismo burgués, tributa a las más simples teorías instrumentalistas del Estado, que buscan inefablemente darle un carácter de clase a priori al gobierno sin analizar su dinámica política, sus contradicciones y sus transformaciones.
Como mencionamos en otro trabajo, bajo esta perspectiva el Movimiento 26 de Julio no hubiera podido expropiar a la burguesía cubana, ni el movimiento comunista agrario de Mao derrotar y expropiar a la burguesía compradora china alistada bajo las banderas del Kuomintang. Mientras la caracterización “sociológica” cosifica por anticipado un carácter de clase que no ha sido aun determinado, el estudio de las dinámicas políticas permiten comprender la composición del bloque en el poder por su dinámica política cambiante (Sanmartino, 2007). Así, mientras el liderazgo cubano avanzó hacia la expropiación de la burguesía, el argelino no lo hizo, aunque probablemente a priori, sociológicamente, se hubiera esperado lo contrario.
¿Bajo qué categoría puede explicarse el hecho de que los planificadores estatales intenten sostener un capitalismo de estado mediante subsidios y un mercado protegido para fomentar determinadas ramas de la producción, mientras el capital beneficiado siempre ha boicoteado esa orientación y se haya dirigido hacia las ramas más lucrativas de manera deliberada contra la estrategia estatal? ¿Cómo explicar esa contradicción de clase entre el funcionariado estatal sostenido en el poder político otorgado por el masivo apoyo popular y esa clase capitalista boicoteadora del desarrollo nacional? Sólo una teoría que contemple esa autonomía estatal y las fricciones que se abren con las clases a su interior, puede alumbrar una adecuada estrategia política.
Me parce más pertinente definir al chavismo como un movimiento popular, plebeyo, que sostiene con esfuerzo un capitalismo de estado que no ha roto con la burguesía. Todas las trabas del proceso provienen de estas limitaciones que pueden condenarla al fracaso. Lo que nos lleva a una segunda discusión, ahora en relación al carácter no ya del gobierno sino del Estado, aunque están íntimamente relacionados. Parece más adecuado hablar de un Estado burgués sin que la burguesía lo controle. Un Estado en transición, que refleja una intensa lucha de clases a su interior y que se ve mejor expresado en una teoría relacionista del poder y del Estado antes que en la visión estrecha e instrumental según el manual marxista leninista que hoy sólo se encuentra en la tienda de saldos. Bajo la luz de este manual, la lucha entre la burguesía y el chavismo es una lucha “entre facciones del capital”, el Estado es capitalista sans phrases y por lo tanto sus cuerpos militares parte del aparato represivo del estado burgués, su cuerpo de funcionarios un aparato monolítico al servicio del capital. El mismo delirio se dijo del gobierno de Salvador Allende.
VI
Corrientes de la izquierda radical, tanto trotskistas como autonomistas, han adoptado una estrategia equivocada a lo largo de todo el proceso. Su caracterización los llevó a una hipótesis basada en la espera de una ruptura por izquierda de las masas venezolanas con el chavismo y al intento de llevar una lucha frontal contra el Estado, en vez de darla fuera y dentro del mismo. El corporativismo sindicalista ocupó el lugar de la estrategia socialista. Todo elemento de desestabilización política, de descontento social, de crisis económica alimentó su esperanza, siempre defraudada, de un giro a la derecha del chavismo (pronosticaron miles de estos giros a lo largo de los años), de que se profundice la brecha entre la conciencia actual y la potencial, entre gobierno y clase trabajadora, para que las masas rompan y construyan su “verdadero partido revolucionario”. Ha sido un escenario de espejismos e ilusiones. Lo mismo ha sucedido con el concepto de “socialismo del siglo XXI”. En esa perspectiva, no tiene otro objeto que embaucar a las masas, pues el capitalismo sigue vivito y coleando. Se trata, nada más, que de una operación “retórica”. Claro que la retórica, como la ideología, tiene su fuerza material y hoy millones de personas discuten y exigen el cumplimiento de ese socialismo, del gobierno comunal y reclaman implementar el “golpe de timón”, conceptos que han salido de la “retórica vacía” del “nacionalismo burgués” chavista.
Por eso hay que exaltar la “crisis del régimen”, su “descomposición final” y donde la “derecha reaccionaria” no es más que uno de los dos sectores burgueses en disputa. La consecuencia organizativa fue la creación de sectas marginales completamente al margen del movimiento real de las masas. Y el nombre “chavismo” un epíteto para denunciar a los “descarriados”. Una de las bases teóricas que conducen a este callejón sin salida es la equivalencia deletérea entre populismo y nacionalismo burgués. Si establecemos una frontera móvil entre el populismo como nominación de un pueblo en el que conviven intereses contradictorios y el socialismo como el Estado de nuevo, la relación del segundo sobre el primero no es de antagonismo sino de hegemonía. No son exteriores el uno del otro sino que comparten una amplia zona de intersección, ocupada por los caracteres democráticos populares de los movimientos antiimperistas y la elevación de las clases explotadas a sujetos políticos (Sanmartino: 2010).
VII
El fenómeno chavista ha sido interpretado en ocasiones como un movimiento que vino a contener y encauzar un movimiento emergente desde abajo, para regimentarlo. Pero el Caracazo fue el producto de la falta de organización y estrategia. Le siguieron la impotencia y el desconcierto. Los únicos movimientos organizados fueron aquellos partido de izquierda como el MAS, Causa R o el MIR que formaban parte del régimen político vigente. Chávez supo canalizar y organizar el descontento espontáneo. El liderazgo de Chávez vino a darle identidad y un centro de gravedad a ese sentimiento. Forjó una nueva conciencia política y alumbró nuevos sujetos populares a los que interpeló y a los que convocó a organizarse. Puede parecer un poco extraño que un militar nacionalista, “desde arriba” forje nuevas instituciones y movimientos emancipatorios. No encaja con aquella visión policial de la historia, como decía Daniel Bensaíd, según la cual unas masas siempre revolucionarias están a la izquierda de direcciones traidoras. En la dialéctica entre Estado-partido y movimiento social, el primero ha cumplido un papel de primer orden, incluso si su intención fue capitalizar, organizar y controlar al movimiento desde abajo. No es muy extraño que así sea en la patria de Bolívar, donde el papel del caudillismo, desde la época de los llaneros, ha cumplido un rol importante en la organización popular. La dialéctica Estado - movimientos sociales sigue siendo una dialéctica abierta donde cooptación, autonomía, interacción se reciclan y redefinen en la propia dinámica del conflicto.
VIII
Lo que vive Venezuela hace 16 años no es una revolución, por lo menos en los términos clásicos en que se concebía. Es, más bien, un proceso revolucionario de larga duración, un proceso transicional muy diferente al clásico proceso insurreccional que se dio contra dictaduras o monarquías en el siglo XX. Igual que otros procesos latinoamericanos, se asume el gobierno por vía electoral y se lucha por el aparato de estado, es decir por el poder en el seno mismo de la institucionalidad burguesa. El viejo estado y el nuevo estado se traban en una lucha que es interior a las instituciones, ya sea del poder Ejecutivo como en el poder Judicial o el ejército. Además, como había pronosticado el viejo Engels en 1895 a propósito del progreso electoral de los socialistas alemanes, es ahora la derecha la que se lanza a las barricadas contra la legalidad instituida. Pero este proceso no parece nada pacífico, como se vio en el 2002 y 2003 o como lo sufrió Bolivia en 2008 en Pando y en toda la medialuna del oriente. Los golpes revolucionarios y contrarrevolucionarios se suceden anudados a los mismos procesos electorales, que son también capítulos de esa lucha de clases trabada fuera y dentro de las instituciones. Se necesita teorizar esta nueva situación, el papel de la democracia electoral, la morfología de las nuevas instituciones que nacen del poder popular como las comunas, su inserción y relación con la democracia representativa, en fin, se requiere de una nueva teoría política adaptada a una transición que rompe los viejos moldes teóricos conocidos.
IX
Existe un peligro de tipo inverso, el de evitar toda crítica al gobierno y el estado venezolano, bajo el pretexto de debilitar la lucha principal contra los enemigos del pueblo. Pero el peor favor que se puede hacer con un proceso revolucionario es silencia las críticas y esconder sus errores. Después de quince años del gobierno, y 8 de haber proclamado el objetivo de alcanzar el socialismo, la situación política, incluso antes de la muerte de Chávez, entró en un impasse.
Existen problemas fundamentales en el proceso bolivariano que no se pueden soslayar. Ellos nacen, básicamente, de la sobrevivencia del sistema bancario y financiero privado, del mantenimiento de la burguesía importadora y de la estructura rentística de la economía venezolana. Ello hace también al conjunto de aparato estatal, con su burocratismo y corruptelas, tributario de una estructura económico-social rentística que no se ha modificado. La crisis actual, surcada por el desabastecimiento, la falta de divisas y la devaluación, incluso cuando el precio del petróleo sigue aumentando, es un síntoma tanto del redistribucionismo socializante que tanto enerva a las clases privilegiadas como a una estructura productiva incapaz de sostenerlo en el tiempo.
X
La enorme inversión social realizaba en estos años implican un aumento del capital fijo y del consumo que han llevado a una crisis de divisas, pues Venezuela carece de producción propia para abastecer el mercado con productos locales. Todo se importa. A pesar de que Chávez estimuló la creación de un aparato económico paralelo al privado, la creación de fábricas recuperadas, la red de alimentos, la nacionalización de algunas industrias estratégicas y cooperativas, no se ha logrado revertir una situación donde los alimentos y los insumos básicos son importados y requieren divisas que sólo ingresan por la venta de petróleo. Pero la demanda de divisas se multiplica porque, al mismo tiempo Venezuela sufre los mismos problemas de aquellos países monoproductores y exportadores primarios, bajo los síntomas del “mal holandés”, caracterizados por una tendencia secular a la sobrevaluación de la moneda local y a la pérdida de competitividad. El tipo de cambio real cayó, desde 2005, en más de un 44% según datos del BCV, a pesar de las dos rondas de devaluación del bolívar fuerte. No es verdad que Venezuela se haya desindustrializado, pero las exportaciones industriales si disminuyeron y el tipo de cambio real desincentiva la inversión productiva local. La formación bruta de capital fijo es de las más elevadas del continente, pero volcadas en una gran proporción a la construcción de viviendas gracias al programa estatal, lo que es un dato social muy positivo pero que no aumenta la capacidad productiva del trabajo en la economía nacional. En cambio petróleo y manufactura registraron un leve aumento. Las exportaciones siguen siendo, en una proporción abrumadora, sólo petroleras. Como el valor total de la exportación petrolera aumentó considerablemente en el total, la manufactura disminuyó relativamente pero no es un índice de “desindustrialización” como sostienen algunos análisis (Villegas-Sutherland: 2013), pues se mantuvo casi en los mismos niveles.
Aunque las conspiraciones y maniobras del poder económico siempre existen, la verdad es que el capital se mueve bajo la lógica de su propia conveniencia. El negocio importador no hace al carácter conspirativo o abstractamente antinacional de la burguesía, sino a la tasa de rentabilidad. El carácter rentístico de la economía promueve el negocio importador y la especulación financiera. El gobierno impuso un control de cambios para retener los dólares, pero el mercado negro se disparó creando una brecha insostenible. Incluso si el Sicad II logra tener éxito en hacer retroceder el dólar paralelo que llegó a estar a 90 bolívares fuertes, esa brecha facilita todos los negociados de sobre y subfacturación y el “turismo” artificial, que desangran las divisas del país. A esto hay que sumar la fuga de capitales mayor a 150 mil millones de dólares.
Mientras el salario real aumentó y la renta petrolera se distribuyó, la única base para sostenerla fueron las divisas petroleras y el endeudamiento externo. Aunque se rechace la devaluación como un “ajuste antipopular” la realidad es que un tipo de cambio real como el actual atenta contra la industria y el empleo. La importación de alimentos baratos disminuye el costo laboral y aumenta artificialmente el salario real, pero, como contrapartida la industria pierde competitividad y empleos. La devaluación actúa en sentido inverso, depreciando la moneda y permitiendo una mayor recaudación fiscal. No se trata de discutir el valor real que debe tener la moneda local sino la relación con la capacidad productiva de la economía. El problema de fondo sigue siendo cómo utilizar el excedente. Algunos sectores critican que la pobreza y la indigencia no han disminuido lo suficiente pero al mismo tiempo reclaman una rápida industrialización. El chavismo estuvo siempre entrampado entre la exigencia de inversión social no productiva que provee legitimidad política y la exigencia de invertir excedentes en las ramas dinámicas y productivas de la economía. En los hechos el empleo público se multiplicó por tres pero no su productividad, evidenciando que en parte actúa como un mecanismo compensador de empleos ante la falta de los mismos en la economía privada. A la larga el país se hace más dependiente, más sometido a los vaivenes del precio internacional y con una economía menos integrada que pierde capacidad productiva. Esto es lo que está en el fondo de los problemas de divisas e inflación que atraviesa el país.
Se combinan, entonces, dos problemas fundamentales. Por un lado sigue siendo el sistema financiero privado el gran intermediario en la compraventa de divisas y en la operatoria del comercio exterior. Por el otro, la falta de producción nacional, agobiada por las mercancías baratas que el petróleo favorece. El mercado no puede por sí mismo resolver el problema. Bajo el imperio del capital Venezuela no se industrializará ni resolverá la crisis de divisas, que reclama de un plan nacional de producción. Pero no hay plan sin absorber por completo el sistema financiero y bancario, que constituye el sistema nervioso de la economía nacional. En definitiva, se ha redistribuido la renta, se han impulsado nacionalizaciones en algunos sectores claves de la economía y se ha promovido de manera aleatoria el desarrollo de la economía social y el control obrero, pero sin plan nacional, sin metas de inversión y sustitución de importaciones, sin el control completo del sistema financiero y del comercio exterior, en definitiva, sin una voluntad política inaudita que contrarreste la tendencia espontánea del mercado, la sobrevaluación, el endeudamiento y la inestabilidad política concomitantes no se solucionarán de manera estructural.
XI
Algunos análisis de la izquierda que se reclama marxista, insisten en que, como la participación del capital sobre el trabajo creció, entonces hay mayor explotación. Pero es equivocado sacar esa conclusión. En primer lugar, en las estadísticas, la producción estatal es parte del capital, y gran parte de sus ingresos son redistribuidos mediante el salario indirecto en la inversión social, beneficios monetarios que no figuran en los ingresos del trabajo en las estadísticas sobre el excedente bruto de explotación. Además, se lo debe medir relacionado al salario real y al crecimiento de la productividad. El coeficiente Gini da una imagen relativa de la distribución del ingreso entre deciles de población. Y como muestra de esta redistribución está el hecho de que el mismo haya descendido desde los 0,4874 de 1997 a los 0.39024 de 2011. Por supuesto la crisis de 2009 y la de 2013 modifican hacia arriba el valor anual, pero a largo plazo se revirtió una regresividad de más de dos década. Otro mito es el del porcentaje de la actividad privada sobre la estatal. Se dice que el PBI privado está en el promedio del 71% luego de las nacionalizaciones y que antes era del 68%, es decir habría aumentado la economía privada. Conclusión el país sería más “capitalista” lo que desmentiría el “verso” del socialismo del siglo XXI. Pero lo que no se toma en cuenta es que ese 71% del PBI privado incluye toda la economía informal, la familiar, la pequeña y mediana, la cuentapropista, etc.
Además, el estatismo no es un índice de socialismo. Un socialismo realizado difícilmente pueda y deba nacionalizar kioscos, puestos de pancho y miles de otras actividades que seguirán haciendo los actores privados y estarán reguladas por el mercado. Lo fundamental son las ramas dinámicas y estratégicas de la economía. Ahí si, como dijimos, el punto ciego del proceso venezolano sigue siendo el sistema financiero y bancario, el comercio interior y exterior y el sistema de distribución, puntos neurálgicos de la actividad del país. Por último, aunque no menos importante es el tratamiento que se le da al problema de la burocracia y la corrupción del aparato de estado en los debates de la izquierda. El problema de la burocracia es sobre todo el problema de la estructura rentística de su economía. Y los puestos fundamentales del estado están directamente relacionados con esa renta. La falta de un sistema impositivo medianamente coherente, la cultura paternalista, la exigencia al estado que provea absolutamente todo sin contrapartida productiva, la informalidad y el amiguismo son síntomas de esa estructura. El estado es visto por amplios sectores de la población como ámbito de promoción social y progreso económico para estratos medios y altos y como subsidio al desempleo por los más bajos. La contraloría, la eficiencia, la disciplina y la productividad, en ese contexto fallan inevitablemente. La corruptela y los negociados deben ser tratados no como una carencia moral o un programa deliberado del “nacionalismo burgués” sino como el subproducto ético-cultural arraigado en las más profundas tradiciones.
Se trata de una batalla cultural e ideológica de largo aliento, pero también, como lo venimos sosteniendo, de un cambio estructural hacia una economía no rentística, independiente y productiva. Esto no quita la exigencia moral, la lucha ideológica e incluso la emulación socialista en sectores del estado que son consientes y combates contra estos males. Pero requiere un cambio de paradigma productivo. También de organización estatal. La participación popular, la inscripción del poder comunal al interior del sistema de gobierno nacional y no sólo municipal, la contraloría sindical y social, son elementos de democracia directa constituyentes de cualquier propuesta socialista.
El único sustituto del mercado es, como decía Trotsky, la democracia de los productores y consumidores. Casos como el de la baja de producción en Sidor y otras empresas nacionalizadas reclaman una urgente revisión de los mecanismos de democracia industrial y de gestión obrera. Por supuesto, estos desafíos son imposibles de llevar a cabo desde el sindicalismo corporativista o desde la apuesta a la “crisis del régimen”, sino desde una perspectiva de radicalización socialista y democrática del proceso más excitante y vigoroso que América latina vive desde los tiempos de la revolución sandinista y el gobierno de Allende en Chile. Un proceso lleno de claroscuros y abierto a enormes oportunidades. La denuncia complaciente de su “fracaso” no revela más que impotencia pedante. Los socialistas participan de las mejores gestas populares, las critican, las empujan, las viven y hasta se funden con ellas, nunca para complacer el sentido común o ser el coro repetidor, sino para partir de él hacia la crítica de todo lo existente.
Bibliografía:
Altamira Jorge (2013). A dónde va Venezuela. En: http://prensa.po.org.ar/blog/
Cepal (2012). Estudio económico de América latina y el Caribe. En http://www.eclac.cl/
Juan Villegas y Economista Manuel Sutherland (2013). Venezuela - Devaluación, inflación y crisis. Alternativa: Central Estatal Única de Importaciones (CEUI). En línea: http://testimonio-cronica.
Sanmartino, Jorge (2007). Gracias, ¿por hoy paso? Venezuela: La izquierda socialista y el PSUV. En http://old.kaosenlared.net/
------------ (2010). “Populismo y estrategia socialista en América latina”. En Hugo Calello y Susana Neuhaus (Autores y compiladores): El fantasma socialista.
La Haine
“Ni el monstruo más cruel haría eso”: la OTAN en Yugoslavia
Publicado el 3/25/14 • en Contrainjerencia
Este 24 de marzo se cumplen 15 años del inicio de los
bombardeos de la OTAN en Yugoslavia. Con motivo de la fecha, dos
periodistas de RT —la serbia Jelena Milincic y la estadounidense Anissa
Naouai— tratan de describir los horrores de la guerra.
Conocíamos todo tipo de bombas y de aviones”Se podía saber por el sonido si un avión llevaba armas a bordo o no. Conocíamos todo tipo de armas, todo tipo de bombas y de aviones. Todos nosotros nos convertimos en expertos”, cuenta la corresponsal de RT Jelena Milincic, quien junto con su familia y sus amigos está entre los que vivieron los horrores de aquellos días de guerra. 15 años después viajó a Serbia junto con su compañera de trabajo, la estadounidense Anissa Naouai, para tratar de desvelar una verdad sobre aquellos sangrientos días que hasta ahora permanece oculta para muchos. Su búsqueda quedó recogida en el documental exclusivo de RT ‘Зашто? ¿Por qué?’.
© RT / Victoria Vorontsova
© RT / Victoria Vorontsova
No es lo mismo que cerrar un libro y decir ‘es horrible’. Es imposible olvidarloUn taxista capitalino recuerda cómo la guerra entró en su vida: “Vivo en el barrio donde cayó la primera bomba. Mi mujer estaba viendo una serie mexicana y yo estaba en la terraza. De repente, escuché una explosión y vi humo. La alarma aérea empezó a sonar solo 20 minutos más tarde”.
© RT / Victoria Vorontsova
“Nuestro compañero se tiró del tren conmigo. Tenía mucho miedo. En aquel momento, le cayó encima una bomba y lo hizo volar en pedazos. Es algo que me atormenta: si el primer misil fue un error, ¿por qué se lanzaron otros tres después?”, comenta su amigo. En el ataque fallecieron 15 personas (al menos esas fueron las que los médicos lograron identificar) y otras 44 resultaron heridas. Hasta ahora muchos pasajeros de aquel tren continúan dándose por desaparecidos.
“La televisión serbia forma parte de la máquina de matar de Milosevic igual que los militares”, declaró el entonces portavoz del Pentágono, Kenneth Bacon, y el 23 de abril de 1999 misiles de crucero destrozaron la sede de la cadena RTS en Belgrado, matando a 16 trabajadores del canal, principalmente personal técnico. “Yo estaba a 10 metros de la sala de control donde impactó la bomba. Estábamos en una sala de redacción grande y entonces el marco de la puerta cayó encima de mi mesa y sobre mis piernas. Era terrible. Como si fuera un terremoto. Enseguida empezó a caer polvo por todas partes. Entonces nos dimos cuenta de que era un ataque contra nosotros… Un par de minutos antes, me estaba comiendo un pastel de manzana con un muchacho que murió”, recuerda una de las empleadas de RTS por aquel entonces. La cadena volvió a emitir desde una localización secreta unas 24 horas después del ataque. En honor a las 16 víctimas mortales, frente al edificio están plantados 16 árboles.
Según Anissa, una situación así a finales del siglo XX “es algo inconcebible”. “Trato de imaginar qué sensación produciría llegar al trabajo, entrar en la sala de redacción y convertirse en el objetivo de un ataque. Eso es traspasar el límite entre la guerra de información mediática y la guerra real”, comenta.
Lo peor para mí es ver a los niños morirLos bombardeos de la OTAN afectaron a unas 40.000 casas residenciales, más de 300 escuelas y más de 20 hospitales, entre ellos el hospital capitalino Dr. Dragiša Mišović–Dedinje. “Vivíamos en la zona de Nuevo Belgrado, en la orilla del río Sava. Cuando empezó el bombardeo, mi mujer estaba embarazada de siete meses. Estaba preparado para todo: si hubieran destruido el puente, la habría llevado en lancha. El día que mi mujer dio a luz a nuestro segundo hijo, yo estaba en el hospital con ella. Salí a la calle y me quedé a la espera de que me dijeran que todo estaba bien. De repente, oí el sonido de la bomba que se acercaba cada vez más y más en dirección al hospital. Al final pude localizarlos: mi mujer estaba llorando. Una enfermera me agarró de la mano, me llevó con ella y me enseñó a unos seis o siete bebés. Me entregó a dos bebés y me dijo: ‘Venga, ayúdame a llevarlos al sótano’”, cuenta un hombre que estuvo aquel día 20 de mayo de 1999 en la clínica. Según él, su segundo hijo, que nació durante aquel bombardeo, asegura que se acuerda de lo que sucedió y que en sus sueños a veces aparece en medio de una batalla.
En el ataque murieron 10 personas, la sección infantil y la de maternidad sufrieron daños. “Lo peor para mí es ver a los niños morir cuando quedan heridos tras un bombardeo. Vi a niños que se quedaron sin brazos, sin piernas, con la cabeza sangrando. Soy un profesional, pero me lo tomo muy a pecho. Es difícil superar esto”, confiesa uno de los médicos que trabajaba en el lugar.
La OTAN no es más que la organización terrorista de EE.UU.Múrino es un pueblo diminuto en el territorio del actual Montenegro. Un bombardeo de la OTAN se cobró las vidas de seis de sus vecinos, incluidos tres niños. Ocho más resultaron heridos. “La OTAN para mí no es más que la organización terrorista de EE.UU. ¡¿Por qué nos bombardearon?! No éramos un blanco militar, no hicimos nada para provocarles. Era un lugar pequeño y pacífico. Y mataron a nuestros niños”, exclama el padre de Miroslav, uno de los niños muertos.
“Vivíamos en Pristina [la capital de Kosovo]. Lo que me daba más miedo eran los terroristas del Ejército de Liberación de Kosovo que operaban en esta zona. Y fui yo, yo insistí en que fueran las cuatro a Múrino. Por eso estaban allí. Dos hijas mías y dos de mi cuñada. Yo organicé el viaje y las llevé”, explica el hombre, que perdió en el ataque a una de sus hijas y a su sobrina, con lágrimas en los ojos. “Las dos niñas más pequeñas estaban cerca de la escuela y las otras dos corrieron junto a Miroslav que también murió. A eso de las 21 horas, escuché por la radio que habían bombardeado Múrino y que habían muerto seis personas, incluyendo refugiados de Pristina. Y allí fue cuando me enteré. ¡¿Por qué tuvo que pasar?!”, dice.
© REUTERS
El 11 de septiembre fue el castigo de Dios por lo que hicieron“Los medios estaban tergiversándolo todo”, insiste por su parte el padre del joven muerto y muestra un periódico croata de la fecha. “Miren lo distorsionada que está la información. El titular dice: ‘Milošević está perdiendo entre 70 y 100 soldados diarios’. ¡Y esta foto es del funeral de Miroslav! Y escribieron que era el funeral de un soldado. Y era el funeral de nuestro hijo muerto. Pero publican estas mentiras en los periódicos croatas. Les dimos la foto y nunca pensábamos que publicarían algo así”, exclama.
“¡Que el diablo se lleve a todos los de la OTAN! Mataron a tres niños hermosos y dijeron que fue un error. Los tres grandes edificios que destruyeron el 11 de septiembre fueron el castigo de Dios por lo que hicieron. Disfruté de verlo. Lamento mucho que la gente no sepa lo que ocurrió aquí. […] ¡Cuéntenles la verdad! ¡Cuenten lo que vieron! [...].
¡Malditos! ¡Sufrirán huracanes y tsunamis, estoy segura! ¡Ojalá los terroristas consiguiesen atacar la Casa Blanca!”, exclama su esposa y pide que se cuente toda la verdad sobre los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia.
© RT / Victoria Vorontsova
© RT/Ivan Serbinov/Reuters
LA COORDINADORA SINDICAL CLASISTA FRENTE AL PARO GENERAL DEL 10 DE ABRIL
(AW) La Coordinadora sindical clasista, definió un programa y participación independiente, para garantizar el paro general, dándole un carácter activo, lejos del carácter dominguero y aislado que se pretende dar a esta medida de fuerza.
Miércoles, 02 de Abril de 2014 10:45
Transcribimos.
La Mesa Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista se reunió el lunes 31 de marzo para analizar el paro general convocado por las centrales opositoras.
Con la presencia de Néstor Pitrola, Diputado Nacional del Frente de Izquierda, de dirigentes de la gran huelga docente de la provincia de Buenos Aires, de la construcción, del transporte y de otras representaciones sindicales, la coordinadora definió un programa y una intervención independiente para garantizar el paro nacional del 10 de abril.
El carácter dominguero y aislado que quieren darle al paro las centrales opositoras fue rechazado por el plenario de la coordinadora como así también, la intención de Moyano y Barrionuevo de colocar la acción al servicio de los Massa, De la Sota, Macri, y también Cobos y Binner. De ahí deriva la decisión de la burocracia sindical de alejar la fecha del paro de la gigantesca huelga general docente en Buenos Aires, primera gran lucha por las paritarias. Se rechazó también la actitud desmovilizadora de la CTA Micheli, que también ha adherido a la medida.
La Coordinadora Sindical Clasista resolvió una intervención masiva en todos los sindicatos para el paro del 10, con un plan de lucha con paros de 36 horas, 48 horas, en el camino de la huelga general para imponer un programa reivindicativo del cual no hablan los convocantes, que contemple $ 3.000 de emergencia para activos y jubilados $9.000 de Mínimo, Vital y Móvil, paritarias libres con un piso de 35% y actualización mensual de salarios, el 82% para los jubilados, prohibición de despidos y suspensiones, la eliminación del Impuesto al Salario, la absolución de los presos de Las Heras.
La coordinadora resolvió realizar un llamado a todas las organizaciones combativas del movimiento obrero, a la izquierda y al clasismo, a todas las fábricas y empresas de gremios adheridos o no adheridos a las centrales que paran, a realizar asambleas, a presionar por plenarios de delegados con mandato para levantar un programa y darle al paro nacional el carácter activo que no le dan los Moyano y Barrionuevo.
En ese mismo sentido, se resolvió la concurrencia al plenario de sindicatos y cuerpos de delegados combativos convocado por el Sindicato del Neumático de San Fernando, el 2 de abril a las 12,30 hs en su sede, donde se debatirán las medidas para darle un carácter activo al paro general.
Nestor Pitrola 15-5324-2356
Victor Grossi- 15-6001-7085
Santiago Gandara 15-6905-3409
Romina del Plá 15-4042-9791
EL ENCUENTRO DEL SINDICALISMO COMBATIVO Ante el paro del 10 de abril
El encuentro sindical combativo resolvió: Impulsar el paro desde las bases, que sea activo, y reclamar un plan de lucha para derrotar el ajuste
Miércoles, 02 de Abril de 2014 10:45
Transcribimos.
La CGT Moyano y la de Barrionuevo convocaron a un paro nacional para el jueves 10 de abril. La CTA Micheli se sumó. Hay que salir desde ya a impulsarlo levantando los reclamos más sentidos por la clase trabajadora: aumento de salario, que se prohíban los despidos y contra el ajuste de Cristina y los gobernadores y el actual tarifazo en el agua y el gas, mientras se mantienen los subsidios a las patronales de la industria. Todos están por el ajuste: el oficialismo y los Massa, Binner, De la Sota, Macri. Además, tenemos que exigir que este paro sea el inicio de un verdadero plan de lucha nacional.
Este paro era más que necesario antes, ya que el ajustazo (con inflación y tarifazos) se desató en enero. Pero, además, porque la lucha docente lo necesitaba, particularmente la de la provincia de Buenos Aires, que de haber contado con una medida nacional de estas características hubiera golpeado más duro al Gobierno y condicionado a la burocracia docente, que terminó levantando la medida para impedir que las bases hicieran añicos el techo salarial del Gobierno.
Además, el Gobierno quiere poner un tope del 25 % y en cuotas en las paritarias. A los jubilados la inflación ya les comió el 11 % que les dieron en marzo.
La bronca de las bases con el empuje y coordinación de la oposición nucleada en los SUTEBA combativos y los autoconvocados junto a la comunidad educativa obligó a un gremio oficialista como el SUTEBA a una huelga histórica. Esa misma bronca es la que llevó a que Moyano y compañía abandonen la pasividad y convoquen al paro.
Contra el tope salarial y el ajuste de Cristina. Por paritarias libres, paremos el 10.
Los reclamos salariales y contra los despidos son justos. Pero para conseguir alguna mejora sustancial no alcanza con un paro aislado. Y menos si este es sin marchas ni piquetes. Necesitamos un paro y plan de lucha con continuidad para derrotar el ajuste de Cristina y los gobernadores, como reclamamos miles de trabajadores reunidos en el Encuentro del Sindicalismo Combativo el 15 de marzo en Atlanta.
El 20 de noviembre de 2012 la CGT Moyano convocó un paro que fue un éxito. Paró el país, inclusive los docentes que están alineados en la oficialista CTERA. Sin embargo, Moyano no convocó a ninguna otra medida de fuerza. Y, como exigimos desde Atlanta, había que romper la tregua que les dieron al Gobierno y a los empresarios.
No depositamos ninguna confianza en las conducciones sindicales tradicionales. Confiamos en los trabajadores y en sus luchas que han impuesto esta medida. Por eso llamamos a parar y a reclamar un plan de lucha nacional.
Llamamos a las bases de los gremios de la CGT Caló y CTA Yasky a que se sumen al paro
La CGT llama a un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. Pero la CGT de Caló y la CTA de Yasky no convocan a parar y querrán imponer que gremios industriales (como UOM, SMATA, UOCRA) y de servicios (como Comercio, Sanidad) trabajen ese día. Para garantizar que “no se mueva ni un alfiler”, pero, sobre todo, para conseguir la unidad de los trabajadores, hay que impulsar asambleas y plenarios en todos los establecimientos y gremios (adhieran sus cúpulas o no al paro) para que se sumen al paro, que este sea activo y darle continuidad en un plan de lucha.
Un programa para todos los trabajadores
Hay que llamar a parar con un claro programa: $ 3.000 de emergencia; $ 9.000 de salario mínimo; salarios igual a la canasta familiar; paritarias sin techo; abajo el impuesto al salario; que se prohíban los despidos y suspensiones por ley; contra el trabajo en negro y la precarización laboral, en especial las prácticas aberrantes que el trabajador precarizado sufre en el interior del país; contra el ajuste de Cristina y los gobernadores; por la absolución de los petroleros de Las Heras y contra la criminalización de la protesta social; entre otros puntos. Que, a nuestro entender, tienen que ser parte de medidas de fondo: no al pago de la deuda externa y a Repsol para que esa plata vaya a salario, salud, educación y se reestaticen las privatizadas bajo gestión obrera, entre otros.
En nuestro país hay siete mil procesados por luchar, hay presos petroleros en la Patagonia que se suman a los condenados de Las Heras. El Consejo Directivo de la CGT firmó el petitorio por la absolución de los petroleros condenados, hay que reclamar que ese punto sea parte del programa del paro.
En el Encuentro del Sindicalismo Combativo que se realizó en Atlanta se resolvió hacer una jornada nacional de lucha contra el ajuste y por la absolución de los petroleros. En el paro del día 10 hay que hacer los cortes y piquetes que resolvimos en Atlanta y reclamar, además de las consignas propias del paro contra el ajuste, la absolución de los condenados de Las Heras y la libertad de los petroleros presos. Y contra la judicialización de la protesta, como la que acaban de sufrir el cuerpo de delegados y la Comisión Directiva del SEOM Jujuy.
La Mesa provisoria del Encuentro Sindical Combativo propone participar con todas las fuerzas para que se escuche bien alto la voz de los de abajo y el paro tenga continuidad con un plan de lucha nacional. Proponemos realizar piquetes en el GBA en zona sur, oeste y norte y en distintos puntos del interior del país.
Los sectores antiburocráticos debemos ir preparando desde ahora los encuentros o plenarios regionales del sindicalismo combativo. Llamamos a todos los sectores combativos y antiburocráticos a aunar esfuerzos para actuar en común antes, durante y después del paro para darle continuidad.
Mesa Provisoria del Encuentro Sindical Combativo
Buenos Aires, 31 de Marzo de 2014
Carlos "Perro" Santillán - SEOM Jujuy
Rubén "Pollo" Sobrero - UF Haedo - FF. CC. Sarmiento.
Javier "Poke" Hermosilla - Com. Interna Kraft - (011) 1533130553
Claudio Dellecarbonara - Metrodelegado Línea B de Subte - (011) 15 321 47624
Raúl Godoy - Dirigente ceramista - Obrero de Zanon y ex diputado provincial del PTS en el Frente de Izquierda (0299) 15 405 2657.
Silvio "Choper" Egüez - C.D Sindicato Ingenio La Esperanza-Jujuy
Pablo Busch - Comisión Interna Unilever
Graciela Calderón - Sec. Adjunta Suteba La Matanza
Jorge Ayala - delegado de Fate
Carina Maloberti - Junta Interna ATE SENASA
REPUDIO A ENCARCELAMIENTO DE PEPINO FERNÁNDEZ
Miércoles, 02 de Abril de 2014 11:15
ACAMPE EN EL GRAN LA PLATA
Trabajadores quinteros exigen la puesta en marcha de una Colonia Agrícola
(AW) Los trabajadores quinteros, agrupados en la Unión de los Trabajadores de la Tierra, UTT, exigen a las tres esferas de gobierno la puesta en marcha del proyecto “Colonia Agrícola Integral de abastecimiento urbano”. Con el fin de ser dueños de sus medios de producción.
Martes, 01 de Abril de 2014 22:53
CONTINÚA EL ACAMPE: Primeras 24 hs de lucha por la tierra.
El lunes 31 de marzo, alrededor de las 9 hs. un centenar de familias quinteras de la zona del Gran La Plata iniciamos un acampe por tiempo indeterminado exigiendo el avance en la propuesta de “Colonia Agrícola Integral de abastecimiento urbano”, proyecto que presentamos hace un año al gobierno municipal, provincial y nacional.
El acampe se realiza en la Au Buenos Aires-La Plata, Bajada Villa Elisa
Contacto:
Victoria Condori:- 0221-15-677-8847
Prensa: 156 160 1182
En estas primeras 24 hs de lucha nos hemos reunido con funcionarios provinciales y nacionales, entablando el diálogo, pero sin ninguna respuesta concreta hasta el momento, por lo cual sostenemos el acampe.
En horas de la tarde la policía bonaerense desarrollo un operativo desmesurado y represivo, amedrentando a las familias con hijos y bebes, amenazando con un inminente desalojo por la fuerza. En asamblea se decidió mantener la medida y no dejarse amedrentar. Tras intervenciones de funcionarios el operativo policial fue desarmado, aunque queda latente la amenaza de violencia por parte de la policía.
20 carpas al costado de la autopista Bs As-La Plata nos albergaron en la fría noche. Frazadas y fuego calentaban a nuestros hijos.
El proyecto "Colonia Agrícola Integral de Abastecimiento Urbano" busca resolver el conflicto en el que nos encontramos como trabajadores: venimos hace años produciendo incansablemente las verduras que se compran en la verdulería o las flores para el día de la madre. A pesar de los precios que llegan a la góndola, nosotrosÂÂ no podemos darle a nuestros hijos una vida mejor que la de la supervivencia. No somos dueños de la tierra en la que trabajamos y vivimos, tenemos enormes costos de producción a precio dólar, no tenemos maquinaria propia, recibimos monedas por nuestra producción a causa de los varios intermediarios, nos vemos obligados a autoexplotarnos en el trabajo para llegar a un ingreso mínimo, y finalmente los consumidores deben pagar precios muy altos por la verdura.
El trabajo en las quintas queda paralizado, el ingreso disminuye, pero aún así hoy arrancamos este segundo día de lucha, mas firmes que nunca, decididos a sostener este acampe el tiempo necesario para que el gobierno avance en la propuesta de Colonia Agrícola Integral de Abastecimiento Urbano.
Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) - Frente Popular Darío Santillán
SAN SALVADOR, ENTRE RÍOS Vivir entre agroquímicos, morir como moscas
(AW) Las muertes por cáncer en San Salvador, Entre Ríos, duplican la media nacional. En la mira, el descontrolado uso de agroquímicos.
Martes, 01 de Abril de 2014 22:55
Por Leonardo Rossi
“Somos un pueblo en el que los vecinos están muriendo como moscas”, dice Andrea Kloster. La presentación de la ciudad en boca de esta mujer contrasta con los prolijos carteles que inundan las calles de orgullo, de identidad, de arraigo a un modelo productivo que da cobijo y seguridad.
En cada entrada a la planta urbana se puede leer: San Salvador, capital nacional del arroz. En este centro urbano de 17 mil habitantes ha muerto entre el 30 y el 50 por ciento de la población a raíz de distintos tipos de cáncer, en los últimos cuatro años, según datos a los que accedió la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.
La media nacional de muertes causadas por esa enfermedad es de 20 por ciento.
“¿Qué pasa en San Salvador?”, preguntan en la plaza, en las calles y escuelas desde hace meses cientos de ciudadanos. Por ahora, sin estudios oficiales, es la propia gente de a pie la que investiga posibles causales: fumigaciones con agroquímicos que invaden los barrios, agua contaminada, una nube de cascarilla de arroz rociado con pesticidas que es parte del aire diario que se respira, un enterramiento de pesticidas bajo una escuela. O todo eso combinado.
El monstruo desde adentro
Ubicada en el centro este de la provincia de Entre Ríos, la ciudad de San Salvador se muestra como espolvoreada. Un manto de finas partículas de arroz se posa sobre el asfalto, los autos, las casas, y cada objeto que encuentra a su paso. El espeso aire que brota de los acopios y secaderos de arroz cubre la ciudad, filtra la luz y genera un efecto visual que es patrimonio exclusivo del pueblo. Respirar se torna denso. Pero ahí están, firmes, como emblema de la productividad, los molinos que no cesan de exhalar residuos.
De la década del 70 a la actualidad, Argentina duplicó su siembra de arroz, y en la misma medida lo hizo Entre Ríos, que acapara cerca de la mitad de la producción, con 94.750 hectáreas ocupadas con ese cultivo en 2010, según datos de Nación. Ese año, la capital arrocera hizo honor a su título con 11.800 hectáreas sembradas.
El polvillo que emana de las arroceras viene cargado de diversos pesticidas. Roberto Dekimpe, 57 años, trabaja en el molino Ala, del grupo de agronegocios Adecoagro.
Este hombre, de hablar cansino, conoce en carne propia el peligro de los agroquímicos. Un accidente de trabajo en 2008 lo marcó para siempre. “Estaba fumigado con Potosín (sulfuro de aluminio) y no tomé las precauciones que tenía que tomar. El Potosín con la cáscara de arroz es mortal”, relata. “Estuve en terapia intensiva y tuve la suerte de zafar. Desde ese momento empecé a estudiar las reacciones de los agroquímicos.” “Para secar el arroz se usa mucho paraquat.
Ese químico es terrible”, apunta sobre este herbicida. De nombre comercial gramoxone, el Paraquat tiene varias consecuencias negativas para la salud. Por ejemplo, se han probado efectos neurotóxicos en embriones de ratón con efecto permanente, por la exposición a lo largo del tiempo, según la Red de Acción en Plaguicidas (Rap-Al).
Planta arrocera "Ala"
Cuando comenzó a ver la escalada de casos de cáncer, Dekimpe no dudó en indagar acerca de cuánto tiene que ver con esa realidad el modelo que hoy le brinda un salario. “Si por acompañar esta causa pierdo el trabajo, buscaré otra cosa”, dice convencido de dejarle un mejor ambiente a su nieto de tres años.
En el kilómetro 210 de la ruta nacional 18 se emplaza Adecoagro, uno de los negocios del emblemático magnate húngaro George Soros. “En Marzo del 2007 se incorpora a Adecoagro la empresa Pilagá. Mediante esta compra, sumamos 94.000 hectáreas de tierra, dos molinos arroceros y la reconocida marca Molinos Ala”, cuenta la empresa en su web. La firma se vanagloria de aportar el 10 por ciento de la producción de arroz y tener una capacidad de acopio arrocero de 161.000 toneladas, entre sus distintos establecimientos.
Todo el trabajo se hace “con la convicción de realizar una gestión con responsabilidad ambiental”, dice Adecoagro, mientras sus palabras se desvanecen entre la bruma de arroz molido que convierte en irrespirable ese pasaje de la ruta. Conductores suben y bajan de los camiones en medio de un manto grisáceo. Ninguno tiene máscaras ni elemento alguno que los proteja.
Fumigados desde abajo
Empieza a anochecer. Un típico sábado de pueblo. Autos, motos y bicicletas cruzan de un lado a otro. Mujeres, hombres, niñas y niños se acercan a la plaza. Una nueva marcha de Todos por Todos, vecinos que se preguntan “¿qué es lo que nos está matando?”.
En 2010, de 58 muertes, 27 fueron por cáncer (46,5 por ciento). El año siguiente fue exactamente la mitad: sobre 80 fallecidos, cuarenta tuvieron como causal esa enfermedad. En 2012, 22 muertos enfermos de cáncer de un total de 52 y en 2013 la cifra alcanzó el 32 por ciento (19 sobre 59).
Según datos de la Red de Pueblos Fumigado en zonas expuestas al uso indiscriminado de agroquímicos “más del 30 por ciento” de las muertes responden a casos de cáncer. A nivel nacional, el promedio es menor a 20 por ciento. “Hay algo actuando fuertemente en el pueblo, que son los químicos”, plantea Medardo Ávila Vázquez, representante de la red, tras visitar la zona, entrevistarse con vecinos y evaluar datos de las defunciones.
Frente a los primeros reclamos en torno este tipo de muertes, el Municipio mandó a estudiar el agua y detectó que dos tanques que abastecen la red pública se encontraban contaminados con materia fecal. A ese dato confirmado se suman otros factores ambientales de riesgo denunciados por los vecinos.
“Donde está el foco del cáncer, que es el barrio Centenario, hubo un aeródromo de aviones fumigadores. El primer aviador que hubo en San Salvador me cuenta que ellos pulverizaban con gamexane, y ahí se enterraron tachos con químicos”, dice Dekimpe. Otros vecinos repiten la misma historia: los tachos enterrados y los derrames de químicos como el lindano (gamexane), prohibido en Argentina desde 1995 por su alta toxicidad. En ese lugar no sólo se montó un barrio hace dos décadas, si no que se construyó una escuela.
El patio en el que juegan los niños se confunde con los restos del aeródromo. El hangar, las mangas para medir el viento, son la evidencia que perdura de ese ¿pasado? químico.
Capital de la soja
Todos por Todos se mueve por la ciudad. Roxana Vargas (39) es la mamá de Pablo (15). La vecina del barrio 40 viviendas, un desprendimiento del Centenario, perdió a su hijo hace dos meses a causa de una leucemia. “En el barrio ya han fallecido dos chicos, una señora”, enumera en voz baja. “Le pregunté al doctor si lo de Pablo era hereditario y me dijo que no. Quiero saber bien qué es lo que pasa”, suelta con la mirada ida, mientras marcha.
A unos pasos está Gloria Dávila, de barrio Tres Focos, toda una vida cerca de los arrozales. Hace dos años fue rociada con agroquímicos por un avión fumigador que trabajaba en un campo de soja. “Respiré eso que tiran para matar bichos. Me descompuse, empezó a dolerme los ojos, la cabeza, comencé a salivar, y luego quedé lisiada”, recuerda de esa jornada. “Ahora me tengo que hacer una operación acá abajo”, dice señalando su garganta.
El problema en torno a las fumigaciones ya fue reconocido por el Estado local. En 2012, el Concejo Deliberante de San Salvador sancionó una ordenanza (Nº 1.090) que crea una “zona de resguardo ambiental”, que incluye a la planta urbana más un radio de quinientos metros en la que se prohíben las pulverizaciones tanto aéreas como terrestres. La normativa local llegó para cubrir el bache de una antigua legislación provincial sobre pulverizaciones, que tuvo origen en 1980, cuando el mapa agrario era otro.
Marcha de “Todos por todos”
El modelo rural en el país, la provincia y el municipio ha cambiado de forma notable en las últimas dos décadas. “Hay personas enfermas y todo por las fumigaciones, que empeoraron mucho con la llegada de la soja”, analiza Dávila, con la voz ya quebrada de nervios. De un tiempo a esta parte, la estrella del agro argentino también es protagonista en San Salvador. La capital arrocera tiene 67.500 hectáreas sembradas con la oleaginosa, unas seis veces lo que ocupa el cultivo que da identidad al pueblo.
A quién le importa
La caminata de Todos por Todos culmina en la Escuela Especial número 9. Más de setenta personas se reúnen dentro para plantear sus dudas, conocimientos, pareceres en torno a lo que sucede en San Salvador.
La Red de Médicos de Pueblos Fumigados, que ha relevado este tipo de problemáticas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chaco se hace presente para el intercambio. No está el presidente Municipal Marcelo Berthet ni autoridades provinciales, que ya han sido informados sobre la situación de San Salvador. Sólo se sumó al encuentro la concejala Graciela Fernández, impulsora de la ordenanza que limita las fumigaciones.
LOS QOM RECLAMAN A LA CORTE SUPREMA Chaco, Por agua, tierras y dignidad.
(AW) la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco, marchara el jueves 3 a Talcahuano 550, reclamándole a la corte suprema se cumpla la medida cautelar dictada en el 2007, que ordenaba la provisión de agua, alimentos y salud. Solicitan acompañamiento y solidaridad con este reclamo imprescindible.
Miércoles, 02 de Abril de 2014 12:48
Transcribimos.
Concentración en apoyo al Pueblo Qom de Pampa del Indio
El jueves 3 de abril de 2014 a las 11:00 los hermanos Qom de Pampa del Indio Provincia del Chaco se concentraran en Talcahuano 550 para peticionar ser atendidos por los Ministros por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar medidas que les garanticen que el Gobierno de la Provincia del Chaco de cumplimiento a la medida cautelar dictada por el máximo Tribunal en el año 2007.
En tal sentido conviene señalar que en fecha 27 de marzo de 2014 la Defensoría del Pueblo de la Nación quien iniciara una acción para denunciar ante la Corte la grave situación que padecen los hermanos que fuera caratulada como “DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION C/ ESTADO NACIONAL Y OTRO (PROVINCIA DEL CHACO) S/ PROCESO DE CONOCIMIENTO” (expte. Nº D – 587/07) se presentó ante dicho Tribunal destacando el bajo o casi nulo nivel de cumplimiento por parte del Gobierno del Chaco de la provisión de alimentos agua vivienda y salud.
A tal efecto convocamos a todos los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y políticas a acompañarlos en su reclamo.
ARGENTINA
POR LA ABSOLUCION DE LOS PETROLEROS DE LAS HERAS Miércoles, 02 de Abril de 2014 13:00 |
LA COORDINADORA SINDICAL CLASISTA FRENTE AL PARO GENERAL DEL 10 DE ABRIL
(AW) La Coordinadora sindical clasista, definió un programa y participación independiente, para garantizar el paro general, dándole un carácter activo, lejos del carácter dominguero y aislado que se pretende dar a esta medida de fuerza.
Miércoles, 02 de Abril de 2014 10:45
Transcribimos.
La Mesa Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista se reunió el lunes 31 de marzo para analizar el paro general convocado por las centrales opositoras.
Con la presencia de Néstor Pitrola, Diputado Nacional del Frente de Izquierda, de dirigentes de la gran huelga docente de la provincia de Buenos Aires, de la construcción, del transporte y de otras representaciones sindicales, la coordinadora definió un programa y una intervención independiente para garantizar el paro nacional del 10 de abril.
El carácter dominguero y aislado que quieren darle al paro las centrales opositoras fue rechazado por el plenario de la coordinadora como así también, la intención de Moyano y Barrionuevo de colocar la acción al servicio de los Massa, De la Sota, Macri, y también Cobos y Binner. De ahí deriva la decisión de la burocracia sindical de alejar la fecha del paro de la gigantesca huelga general docente en Buenos Aires, primera gran lucha por las paritarias. Se rechazó también la actitud desmovilizadora de la CTA Micheli, que también ha adherido a la medida.
La Coordinadora Sindical Clasista resolvió una intervención masiva en todos los sindicatos para el paro del 10, con un plan de lucha con paros de 36 horas, 48 horas, en el camino de la huelga general para imponer un programa reivindicativo del cual no hablan los convocantes, que contemple $ 3.000 de emergencia para activos y jubilados $9.000 de Mínimo, Vital y Móvil, paritarias libres con un piso de 35% y actualización mensual de salarios, el 82% para los jubilados, prohibición de despidos y suspensiones, la eliminación del Impuesto al Salario, la absolución de los presos de Las Heras.
La coordinadora resolvió realizar un llamado a todas las organizaciones combativas del movimiento obrero, a la izquierda y al clasismo, a todas las fábricas y empresas de gremios adheridos o no adheridos a las centrales que paran, a realizar asambleas, a presionar por plenarios de delegados con mandato para levantar un programa y darle al paro nacional el carácter activo que no le dan los Moyano y Barrionuevo.
En ese mismo sentido, se resolvió la concurrencia al plenario de sindicatos y cuerpos de delegados combativos convocado por el Sindicato del Neumático de San Fernando, el 2 de abril a las 12,30 hs en su sede, donde se debatirán las medidas para darle un carácter activo al paro general.
Nestor Pitrola 15-5324-2356
Victor Grossi- 15-6001-7085
Santiago Gandara 15-6905-3409
Romina del Plá 15-4042-9791
EL ENCUENTRO DEL SINDICALISMO COMBATIVO Ante el paro del 10 de abril
El encuentro sindical combativo resolvió: Impulsar el paro desde las bases, que sea activo, y reclamar un plan de lucha para derrotar el ajuste
Miércoles, 02 de Abril de 2014 10:45
Transcribimos.
La CGT Moyano y la de Barrionuevo convocaron a un paro nacional para el jueves 10 de abril. La CTA Micheli se sumó. Hay que salir desde ya a impulsarlo levantando los reclamos más sentidos por la clase trabajadora: aumento de salario, que se prohíban los despidos y contra el ajuste de Cristina y los gobernadores y el actual tarifazo en el agua y el gas, mientras se mantienen los subsidios a las patronales de la industria. Todos están por el ajuste: el oficialismo y los Massa, Binner, De la Sota, Macri. Además, tenemos que exigir que este paro sea el inicio de un verdadero plan de lucha nacional.
Este paro era más que necesario antes, ya que el ajustazo (con inflación y tarifazos) se desató en enero. Pero, además, porque la lucha docente lo necesitaba, particularmente la de la provincia de Buenos Aires, que de haber contado con una medida nacional de estas características hubiera golpeado más duro al Gobierno y condicionado a la burocracia docente, que terminó levantando la medida para impedir que las bases hicieran añicos el techo salarial del Gobierno.
Además, el Gobierno quiere poner un tope del 25 % y en cuotas en las paritarias. A los jubilados la inflación ya les comió el 11 % que les dieron en marzo.
La bronca de las bases con el empuje y coordinación de la oposición nucleada en los SUTEBA combativos y los autoconvocados junto a la comunidad educativa obligó a un gremio oficialista como el SUTEBA a una huelga histórica. Esa misma bronca es la que llevó a que Moyano y compañía abandonen la pasividad y convoquen al paro.
Contra el tope salarial y el ajuste de Cristina. Por paritarias libres, paremos el 10.
Los reclamos salariales y contra los despidos son justos. Pero para conseguir alguna mejora sustancial no alcanza con un paro aislado. Y menos si este es sin marchas ni piquetes. Necesitamos un paro y plan de lucha con continuidad para derrotar el ajuste de Cristina y los gobernadores, como reclamamos miles de trabajadores reunidos en el Encuentro del Sindicalismo Combativo el 15 de marzo en Atlanta.
El 20 de noviembre de 2012 la CGT Moyano convocó un paro que fue un éxito. Paró el país, inclusive los docentes que están alineados en la oficialista CTERA. Sin embargo, Moyano no convocó a ninguna otra medida de fuerza. Y, como exigimos desde Atlanta, había que romper la tregua que les dieron al Gobierno y a los empresarios.
No depositamos ninguna confianza en las conducciones sindicales tradicionales. Confiamos en los trabajadores y en sus luchas que han impuesto esta medida. Por eso llamamos a parar y a reclamar un plan de lucha nacional.
Llamamos a las bases de los gremios de la CGT Caló y CTA Yasky a que se sumen al paro
La CGT llama a un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. Pero la CGT de Caló y la CTA de Yasky no convocan a parar y querrán imponer que gremios industriales (como UOM, SMATA, UOCRA) y de servicios (como Comercio, Sanidad) trabajen ese día. Para garantizar que “no se mueva ni un alfiler”, pero, sobre todo, para conseguir la unidad de los trabajadores, hay que impulsar asambleas y plenarios en todos los establecimientos y gremios (adhieran sus cúpulas o no al paro) para que se sumen al paro, que este sea activo y darle continuidad en un plan de lucha.
Un programa para todos los trabajadores
Hay que llamar a parar con un claro programa: $ 3.000 de emergencia; $ 9.000 de salario mínimo; salarios igual a la canasta familiar; paritarias sin techo; abajo el impuesto al salario; que se prohíban los despidos y suspensiones por ley; contra el trabajo en negro y la precarización laboral, en especial las prácticas aberrantes que el trabajador precarizado sufre en el interior del país; contra el ajuste de Cristina y los gobernadores; por la absolución de los petroleros de Las Heras y contra la criminalización de la protesta social; entre otros puntos. Que, a nuestro entender, tienen que ser parte de medidas de fondo: no al pago de la deuda externa y a Repsol para que esa plata vaya a salario, salud, educación y se reestaticen las privatizadas bajo gestión obrera, entre otros.
En nuestro país hay siete mil procesados por luchar, hay presos petroleros en la Patagonia que se suman a los condenados de Las Heras. El Consejo Directivo de la CGT firmó el petitorio por la absolución de los petroleros condenados, hay que reclamar que ese punto sea parte del programa del paro.
En el Encuentro del Sindicalismo Combativo que se realizó en Atlanta se resolvió hacer una jornada nacional de lucha contra el ajuste y por la absolución de los petroleros. En el paro del día 10 hay que hacer los cortes y piquetes que resolvimos en Atlanta y reclamar, además de las consignas propias del paro contra el ajuste, la absolución de los condenados de Las Heras y la libertad de los petroleros presos. Y contra la judicialización de la protesta, como la que acaban de sufrir el cuerpo de delegados y la Comisión Directiva del SEOM Jujuy.
La Mesa provisoria del Encuentro Sindical Combativo propone participar con todas las fuerzas para que se escuche bien alto la voz de los de abajo y el paro tenga continuidad con un plan de lucha nacional. Proponemos realizar piquetes en el GBA en zona sur, oeste y norte y en distintos puntos del interior del país.
Los sectores antiburocráticos debemos ir preparando desde ahora los encuentros o plenarios regionales del sindicalismo combativo. Llamamos a todos los sectores combativos y antiburocráticos a aunar esfuerzos para actuar en común antes, durante y después del paro para darle continuidad.
Mesa Provisoria del Encuentro Sindical Combativo
Buenos Aires, 31 de Marzo de 2014
Carlos "Perro" Santillán - SEOM Jujuy
Rubén "Pollo" Sobrero - UF Haedo - FF. CC. Sarmiento.
Javier "Poke" Hermosilla - Com. Interna Kraft - (011) 1533130553
Claudio Dellecarbonara - Metrodelegado Línea B de Subte - (011) 15 321 47624
Raúl Godoy - Dirigente ceramista - Obrero de Zanon y ex diputado provincial del PTS en el Frente de Izquierda (0299) 15 405 2657.
Silvio "Choper" Egüez - C.D Sindicato Ingenio La Esperanza-Jujuy
Pablo Busch - Comisión Interna Unilever
Graciela Calderón - Sec. Adjunta Suteba La Matanza
Jorge Ayala - delegado de Fate
Carina Maloberti - Junta Interna ATE SENASA
REPUDIO A ENCARCELAMIENTO DE PEPINO FERNÁNDEZ
Basta de represión y persecución en Salta
(AW)
-Pepino Fernández, referente de la UTD de Mosconi- Salta, fue liberado,
luego de haber sido detenido el día anterior, bajo una falsa acusación,
que ejemplifica la persecución permanente que viven las organizaciones
sociales de esta provincia. Repudio y pedido de adhesiones.
Miércoles, 02 de Abril de 2014 11:15
Transcribimos.
Repudiamos la absurda detención
"Pepino" Fernández de la UTD de Gral. Mosconi.
Las
organizaciones y personas abajo firmantes repudiamos la detención de
José "Pepino" Fernández -referente de la UTD de Gral. Mosconi, Salta-
quien estuvo absurdamente detenido hasta el día de hoy por orden del
Juez Federal Raúl Juan Reynoso de la ciudad de Orán.
Decimos
que es absurda la detención de "Pepino" Fernández porque se lo acusa de
haber participado de la toma de un supermercado en la cual el compañero
nunca estuvo… porque mientras sucedía esa toma "Pepino" se encontraba
declarando en el juzgado de Tartagal por otra causa a su nombre. Pese a
saber esto el Juez Reynoso decidió mantener a "Pepino" detenido por
"averiguación de antecedentes".
Esto
es una muestra más de la persecución política y judicial que pesa sobre
"Pepino" Fernández y los demás compañeros de la UTD de Gral. Mosconi
por parte del gobierno de Salta de Juan Manuel Urtubey y los jueces
falderos de turno que criminalizan la protesta social y pretenden
desgastar a uno de los movimientos sociales que son ejemplo de lucha y
dignidad en nuestro país.
No
es casual que esta persecución contra la UTD de Gral Mosconi ocurra
mientras se encuentran presos los referentes de Quebracho "Boli" Lescano
y Fernando Esteche, así como la injusta sentencia contra los
trabajadores petroleros de Las Heras, todas muestras de la persecución
política que viene creciendo contra los luchadores sociales por parte de
los gobiernos provinciales y el gobierno nacional.
Nos
declaramos en estado de alerta y movilización, pues no vamos a permitir
que nuestro compañero "Pepino" Fernández vuelva a estar preso
injustamente en manos del nefasto poder político y judicial salteño.
En caso de una nueva detención, nos auto convocaremos a movilizarnos en todo el país por su libertad.
Basta YA de perseguir a José "Pepino" Fernández!
Basta de criminalizar la protesta social y perseguir a los luchadores sociales!
Absolución de los petroleros de Las Heras!
Libertad a "Boli" Lescano y Esteche y a todxs lxs presos políticos!
Agrupación Domingo Menna
Colectivo desde el Pie
Corriente de Estudiantes del Pueblo - CEDP
Corriente de Organizaciones de Base La Brecha
Democracia Socialista
Frente de Organizaciones en Lucha - FOL
Frente Popular Darío Santillán
MAREA Popular
Movimiento de Izquierda Revolucionario - MIR
Movimiento Popular La Dignidad
Movimiento de Unidad Latinoamericana por el Cambio Social-MULCS
Organización Popular Fogoneros
Organización de Trabajadores Revolucionarios -OTR
Adhesiones a:
A
continuación difundimos el comunicado enviado por la UTD de Gral.
Mosconi y adjuntamos la vergonzosa negativa de excarcelación del Juez
Federal Reynoso frente al pedido de la abogada Mara Puntano.
Comunicado UTD de Gral. Mosconi - Salta - 31/3/2014
El
compañero Pepino Fernández ha sido detenido en la ciudad de oran por el
juez federal reynoso en el dia de la fecha. Nuestro compañero se
presento en aquel juzgado porque había una disposición de aquel juez de
capturarlo, pese a que ya había declarado semanas pasadas en un juzgado
de la ciudad de Tartagal donde el juez de 1º instancia Mariscal
Astigueta vio las pruebas que atestiguaban que Pepino nunca estuvo en el
“chango mas” cuando se produjo la movilización a cargo de otro
movimiento social que pedía donativos pues, ese dia el estaba declarando
desde temprano por una causa anterior en el juzgado donde fueron
transportados los detenidos por aquel hecho. También presento entonces y
hoy las pruebas que demuestran que por la otra causa el estuvo en la
ciudad de salta realizando compras para los vehículos de la Fundación
Fundatrad, durante los días en que le achacan los hechos con que lo
inculpan. Reiteramos ya había demostrado en Tartagal que era ajeno a
esos dos hechos y solo tenía que ver con una causa anterior por la que
se presento en tiempo y forma, sin embargo se dio el gusto de tenerlo
“prisionero” para el regodeo de quienes se sienten dolidos por el
justiciero accionar de nuestro movimiento social y de nuestro líder,
José “`Pepino” Fernández por quien solicitamos a todos los compañeros
luchadores y movimientos sociales, pedir por su liberación inmediata y
que cese la persecución de que es objeto en la provincia de salta
fogoneado por el gobierno de Urtubey.-
Rodolfo peralta
UTD DE MOSCONI
Juez Raúl Juan Reynoso: Juzgado Federal de Oran
Tel nº (3878) – 425334/5.ÂÂÂÂ - 425338/88 -
ACAMPE EN EL GRAN LA PLATA
Trabajadores quinteros exigen la puesta en marcha de una Colonia Agrícola
(AW) Los trabajadores quinteros, agrupados en la Unión de los Trabajadores de la Tierra, UTT, exigen a las tres esferas de gobierno la puesta en marcha del proyecto “Colonia Agrícola Integral de abastecimiento urbano”. Con el fin de ser dueños de sus medios de producción.
Martes, 01 de Abril de 2014 22:53
CONTINÚA EL ACAMPE: Primeras 24 hs de lucha por la tierra.
El lunes 31 de marzo, alrededor de las 9 hs. un centenar de familias quinteras de la zona del Gran La Plata iniciamos un acampe por tiempo indeterminado exigiendo el avance en la propuesta de “Colonia Agrícola Integral de abastecimiento urbano”, proyecto que presentamos hace un año al gobierno municipal, provincial y nacional.
El acampe se realiza en la Au Buenos Aires-La Plata, Bajada Villa Elisa
Contacto:
Victoria Condori:- 0221-15-677-8847
Prensa: 156 160 1182
En estas primeras 24 hs de lucha nos hemos reunido con funcionarios provinciales y nacionales, entablando el diálogo, pero sin ninguna respuesta concreta hasta el momento, por lo cual sostenemos el acampe.
En horas de la tarde la policía bonaerense desarrollo un operativo desmesurado y represivo, amedrentando a las familias con hijos y bebes, amenazando con un inminente desalojo por la fuerza. En asamblea se decidió mantener la medida y no dejarse amedrentar. Tras intervenciones de funcionarios el operativo policial fue desarmado, aunque queda latente la amenaza de violencia por parte de la policía.
20 carpas al costado de la autopista Bs As-La Plata nos albergaron en la fría noche. Frazadas y fuego calentaban a nuestros hijos.
El proyecto "Colonia Agrícola Integral de Abastecimiento Urbano" busca resolver el conflicto en el que nos encontramos como trabajadores: venimos hace años produciendo incansablemente las verduras que se compran en la verdulería o las flores para el día de la madre. A pesar de los precios que llegan a la góndola, nosotrosÂÂ no podemos darle a nuestros hijos una vida mejor que la de la supervivencia. No somos dueños de la tierra en la que trabajamos y vivimos, tenemos enormes costos de producción a precio dólar, no tenemos maquinaria propia, recibimos monedas por nuestra producción a causa de los varios intermediarios, nos vemos obligados a autoexplotarnos en el trabajo para llegar a un ingreso mínimo, y finalmente los consumidores deben pagar precios muy altos por la verdura.
El trabajo en las quintas queda paralizado, el ingreso disminuye, pero aún así hoy arrancamos este segundo día de lucha, mas firmes que nunca, decididos a sostener este acampe el tiempo necesario para que el gobierno avance en la propuesta de Colonia Agrícola Integral de Abastecimiento Urbano.
Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) - Frente Popular Darío Santillán
SAN SALVADOR, ENTRE RÍOS Vivir entre agroquímicos, morir como moscas
(AW) Las muertes por cáncer en San Salvador, Entre Ríos, duplican la media nacional. En la mira, el descontrolado uso de agroquímicos.
Martes, 01 de Abril de 2014 22:55
Por Leonardo Rossi
“Somos un pueblo en el que los vecinos están muriendo como moscas”, dice Andrea Kloster. La presentación de la ciudad en boca de esta mujer contrasta con los prolijos carteles que inundan las calles de orgullo, de identidad, de arraigo a un modelo productivo que da cobijo y seguridad.
En cada entrada a la planta urbana se puede leer: San Salvador, capital nacional del arroz. En este centro urbano de 17 mil habitantes ha muerto entre el 30 y el 50 por ciento de la población a raíz de distintos tipos de cáncer, en los últimos cuatro años, según datos a los que accedió la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.
La media nacional de muertes causadas por esa enfermedad es de 20 por ciento.
“¿Qué pasa en San Salvador?”, preguntan en la plaza, en las calles y escuelas desde hace meses cientos de ciudadanos. Por ahora, sin estudios oficiales, es la propia gente de a pie la que investiga posibles causales: fumigaciones con agroquímicos que invaden los barrios, agua contaminada, una nube de cascarilla de arroz rociado con pesticidas que es parte del aire diario que se respira, un enterramiento de pesticidas bajo una escuela. O todo eso combinado.
El monstruo desde adentro
Ubicada en el centro este de la provincia de Entre Ríos, la ciudad de San Salvador se muestra como espolvoreada. Un manto de finas partículas de arroz se posa sobre el asfalto, los autos, las casas, y cada objeto que encuentra a su paso. El espeso aire que brota de los acopios y secaderos de arroz cubre la ciudad, filtra la luz y genera un efecto visual que es patrimonio exclusivo del pueblo. Respirar se torna denso. Pero ahí están, firmes, como emblema de la productividad, los molinos que no cesan de exhalar residuos.
De la década del 70 a la actualidad, Argentina duplicó su siembra de arroz, y en la misma medida lo hizo Entre Ríos, que acapara cerca de la mitad de la producción, con 94.750 hectáreas ocupadas con ese cultivo en 2010, según datos de Nación. Ese año, la capital arrocera hizo honor a su título con 11.800 hectáreas sembradas.
El polvillo que emana de las arroceras viene cargado de diversos pesticidas. Roberto Dekimpe, 57 años, trabaja en el molino Ala, del grupo de agronegocios Adecoagro.
Este hombre, de hablar cansino, conoce en carne propia el peligro de los agroquímicos. Un accidente de trabajo en 2008 lo marcó para siempre. “Estaba fumigado con Potosín (sulfuro de aluminio) y no tomé las precauciones que tenía que tomar. El Potosín con la cáscara de arroz es mortal”, relata. “Estuve en terapia intensiva y tuve la suerte de zafar. Desde ese momento empecé a estudiar las reacciones de los agroquímicos.” “Para secar el arroz se usa mucho paraquat.
Ese químico es terrible”, apunta sobre este herbicida. De nombre comercial gramoxone, el Paraquat tiene varias consecuencias negativas para la salud. Por ejemplo, se han probado efectos neurotóxicos en embriones de ratón con efecto permanente, por la exposición a lo largo del tiempo, según la Red de Acción en Plaguicidas (Rap-Al).
Planta arrocera "Ala"
Cuando comenzó a ver la escalada de casos de cáncer, Dekimpe no dudó en indagar acerca de cuánto tiene que ver con esa realidad el modelo que hoy le brinda un salario. “Si por acompañar esta causa pierdo el trabajo, buscaré otra cosa”, dice convencido de dejarle un mejor ambiente a su nieto de tres años.
En el kilómetro 210 de la ruta nacional 18 se emplaza Adecoagro, uno de los negocios del emblemático magnate húngaro George Soros. “En Marzo del 2007 se incorpora a Adecoagro la empresa Pilagá. Mediante esta compra, sumamos 94.000 hectáreas de tierra, dos molinos arroceros y la reconocida marca Molinos Ala”, cuenta la empresa en su web. La firma se vanagloria de aportar el 10 por ciento de la producción de arroz y tener una capacidad de acopio arrocero de 161.000 toneladas, entre sus distintos establecimientos.
Todo el trabajo se hace “con la convicción de realizar una gestión con responsabilidad ambiental”, dice Adecoagro, mientras sus palabras se desvanecen entre la bruma de arroz molido que convierte en irrespirable ese pasaje de la ruta. Conductores suben y bajan de los camiones en medio de un manto grisáceo. Ninguno tiene máscaras ni elemento alguno que los proteja.
Fumigados desde abajo
Empieza a anochecer. Un típico sábado de pueblo. Autos, motos y bicicletas cruzan de un lado a otro. Mujeres, hombres, niñas y niños se acercan a la plaza. Una nueva marcha de Todos por Todos, vecinos que se preguntan “¿qué es lo que nos está matando?”.
En 2010, de 58 muertes, 27 fueron por cáncer (46,5 por ciento). El año siguiente fue exactamente la mitad: sobre 80 fallecidos, cuarenta tuvieron como causal esa enfermedad. En 2012, 22 muertos enfermos de cáncer de un total de 52 y en 2013 la cifra alcanzó el 32 por ciento (19 sobre 59).
Según datos de la Red de Pueblos Fumigado en zonas expuestas al uso indiscriminado de agroquímicos “más del 30 por ciento” de las muertes responden a casos de cáncer. A nivel nacional, el promedio es menor a 20 por ciento. “Hay algo actuando fuertemente en el pueblo, que son los químicos”, plantea Medardo Ávila Vázquez, representante de la red, tras visitar la zona, entrevistarse con vecinos y evaluar datos de las defunciones.
Frente a los primeros reclamos en torno este tipo de muertes, el Municipio mandó a estudiar el agua y detectó que dos tanques que abastecen la red pública se encontraban contaminados con materia fecal. A ese dato confirmado se suman otros factores ambientales de riesgo denunciados por los vecinos.
“Donde está el foco del cáncer, que es el barrio Centenario, hubo un aeródromo de aviones fumigadores. El primer aviador que hubo en San Salvador me cuenta que ellos pulverizaban con gamexane, y ahí se enterraron tachos con químicos”, dice Dekimpe. Otros vecinos repiten la misma historia: los tachos enterrados y los derrames de químicos como el lindano (gamexane), prohibido en Argentina desde 1995 por su alta toxicidad. En ese lugar no sólo se montó un barrio hace dos décadas, si no que se construyó una escuela.
El patio en el que juegan los niños se confunde con los restos del aeródromo. El hangar, las mangas para medir el viento, son la evidencia que perdura de ese ¿pasado? químico.
Capital de la soja
Todos por Todos se mueve por la ciudad. Roxana Vargas (39) es la mamá de Pablo (15). La vecina del barrio 40 viviendas, un desprendimiento del Centenario, perdió a su hijo hace dos meses a causa de una leucemia. “En el barrio ya han fallecido dos chicos, una señora”, enumera en voz baja. “Le pregunté al doctor si lo de Pablo era hereditario y me dijo que no. Quiero saber bien qué es lo que pasa”, suelta con la mirada ida, mientras marcha.
A unos pasos está Gloria Dávila, de barrio Tres Focos, toda una vida cerca de los arrozales. Hace dos años fue rociada con agroquímicos por un avión fumigador que trabajaba en un campo de soja. “Respiré eso que tiran para matar bichos. Me descompuse, empezó a dolerme los ojos, la cabeza, comencé a salivar, y luego quedé lisiada”, recuerda de esa jornada. “Ahora me tengo que hacer una operación acá abajo”, dice señalando su garganta.
El problema en torno a las fumigaciones ya fue reconocido por el Estado local. En 2012, el Concejo Deliberante de San Salvador sancionó una ordenanza (Nº 1.090) que crea una “zona de resguardo ambiental”, que incluye a la planta urbana más un radio de quinientos metros en la que se prohíben las pulverizaciones tanto aéreas como terrestres. La normativa local llegó para cubrir el bache de una antigua legislación provincial sobre pulverizaciones, que tuvo origen en 1980, cuando el mapa agrario era otro.
Marcha de “Todos por todos”
El modelo rural en el país, la provincia y el municipio ha cambiado de forma notable en las últimas dos décadas. “Hay personas enfermas y todo por las fumigaciones, que empeoraron mucho con la llegada de la soja”, analiza Dávila, con la voz ya quebrada de nervios. De un tiempo a esta parte, la estrella del agro argentino también es protagonista en San Salvador. La capital arrocera tiene 67.500 hectáreas sembradas con la oleaginosa, unas seis veces lo que ocupa el cultivo que da identidad al pueblo.
A quién le importa
La caminata de Todos por Todos culmina en la Escuela Especial número 9. Más de setenta personas se reúnen dentro para plantear sus dudas, conocimientos, pareceres en torno a lo que sucede en San Salvador.
La Red de Médicos de Pueblos Fumigados, que ha relevado este tipo de problemáticas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chaco se hace presente para el intercambio. No está el presidente Municipal Marcelo Berthet ni autoridades provinciales, que ya han sido informados sobre la situación de San Salvador. Sólo se sumó al encuentro la concejala Graciela Fernández, impulsora de la ordenanza que limita las fumigaciones.
Pasan
los testimonios de personas enfermas, de hombres y mujeres preocupados
por el estado de salud de sus hijos, sus vecinos, sus amigos. Andrea
Kloster toma el micrófono. “Al intendente, al gobernador y a la
Presidenta le importa un carajo esto si no, no estaríamos acá.” La
mujer, impulsora de las marchas, los encuentros y reclamos frente a los
funcionarios, aclara: “No estudié medicina, ni enfermería”. Sólo se vio
alertada por ver que su gente cercana moría, “como moscas” y quiso saber
de qué se trata esta realidad.
LOS QOM RECLAMAN A LA CORTE SUPREMA Chaco, Por agua, tierras y dignidad.
(AW) la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco, marchara el jueves 3 a Talcahuano 550, reclamándole a la corte suprema se cumpla la medida cautelar dictada en el 2007, que ordenaba la provisión de agua, alimentos y salud. Solicitan acompañamiento y solidaridad con este reclamo imprescindible.
Miércoles, 02 de Abril de 2014 12:48
Transcribimos.
Concentración en apoyo al Pueblo Qom de Pampa del Indio
El jueves 3 de abril de 2014 a las 11:00 los hermanos Qom de Pampa del Indio Provincia del Chaco se concentraran en Talcahuano 550 para peticionar ser atendidos por los Ministros por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar medidas que les garanticen que el Gobierno de la Provincia del Chaco de cumplimiento a la medida cautelar dictada por el máximo Tribunal en el año 2007.
En tal sentido conviene señalar que en fecha 27 de marzo de 2014 la Defensoría del Pueblo de la Nación quien iniciara una acción para denunciar ante la Corte la grave situación que padecen los hermanos que fuera caratulada como “DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION C/ ESTADO NACIONAL Y OTRO (PROVINCIA DEL CHACO) S/ PROCESO DE CONOCIMIENTO” (expte. Nº D – 587/07) se presentó ante dicho Tribunal destacando el bajo o casi nulo nivel de cumplimiento por parte del Gobierno del Chaco de la provisión de alimentos agua vivienda y salud.
A tal efecto convocamos a todos los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y políticas a acompañarlos en su reclamo.
Jujuy: Puja redistributiva
“Fue un triunfo muy grande de los trabajadores sobre las pretensiones del gobierno”, dijo Acosta
Miércoles 2 de abril de 2014, por Corresponsalía Jujuy *
En una
entrevista con medios jujeños, el Secretario General de la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE-CTA) Jujuy y secretario del Interior de
CTA Nacional, Fernando Acosta, se refirió a la victoria gremial lograda
por la Intersindical, y resaltó que la unidad de los trabajadores fue la
razón fundamental para “torcerle el brazo” al gobierno de Fellner.
La
propuesta aceptada por la Intersindical fue: un 22% de aumento salarial
a partir de marzo. Un aumento del 25% en el piso salarial el cual será a
partir de marzo 4.500 pesos.
También consiguieron un compromiso para el cumplimiento del acta de agosto del 2013, y el no descuento de los días de paro.
Además las actividades se retomaran normalmente en toda la administración pública a partir del jueves 3 de abril.
Fernando Acosta manifestó al respecto en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que ayer “después de mucho tiempo de lucha, luego que el gobierno dijera que era imposible, que no había ninguna manera de llegar a lo que reclamábamos, cuando hablaban de previsibilidad y de un montón de cosas, todo eso que dijeron quedó echado por tierra porque todo lo que reclamábamos no solo que era justo sino que era posible”.
Resaltó que “este 22% para este tramo del semestre, por cuatro meses y que después se volverá a discutir, nos pone en una situación de decir que esto le tuerce el brazo al gobierno, a este gobierno que había dicho que no lo iba a dar, que decía ‘de acá no nos movemos’, hasta que se movió al 22%. Además en el tema del piso llegar a un 25% de aumento y al cumplimento del acta anterior que logramos que la empiecen a cumplir, o cuando decían que los docentes no iban a discutir junto a nosotros, todo esto fue un triunfo muy grande de los trabajadores sobre las pretensiones del gobierno”.
Indicó que los funcionarios “tuvieron que firmar aunque no querían porque querían mantener los privilegios, y aún les quedan muchísimos, pero querían mantenerlos y a mantener sus negocios con la plata de todos los jujeños”.
Aseguró que esta victoria sindical “se pudo hacer porque logramos unirnos en la lucha, lo logramos con unidad, con solidaridad, organización, juntamos la fuerza de toda la clase trabajadores estatal, inclusive docentes y trabajadores de otros gremios que no estaban con medidas, y esta unión se consiguió con fuerza, con asambleas, con la consulta a los trabajadores, con la confianza del debate colectivo y decisiones colectivas”, sostuvo finalmente.
Fuente: www.jujuyaldia.com.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Jujuy
También consiguieron un compromiso para el cumplimiento del acta de agosto del 2013, y el no descuento de los días de paro.
Además las actividades se retomaran normalmente en toda la administración pública a partir del jueves 3 de abril.
Fernando Acosta manifestó al respecto en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que ayer “después de mucho tiempo de lucha, luego que el gobierno dijera que era imposible, que no había ninguna manera de llegar a lo que reclamábamos, cuando hablaban de previsibilidad y de un montón de cosas, todo eso que dijeron quedó echado por tierra porque todo lo que reclamábamos no solo que era justo sino que era posible”.
Resaltó que “este 22% para este tramo del semestre, por cuatro meses y que después se volverá a discutir, nos pone en una situación de decir que esto le tuerce el brazo al gobierno, a este gobierno que había dicho que no lo iba a dar, que decía ‘de acá no nos movemos’, hasta que se movió al 22%. Además en el tema del piso llegar a un 25% de aumento y al cumplimento del acta anterior que logramos que la empiecen a cumplir, o cuando decían que los docentes no iban a discutir junto a nosotros, todo esto fue un triunfo muy grande de los trabajadores sobre las pretensiones del gobierno”.
Indicó que los funcionarios “tuvieron que firmar aunque no querían porque querían mantener los privilegios, y aún les quedan muchísimos, pero querían mantenerlos y a mantener sus negocios con la plata de todos los jujeños”.
Aseguró que esta victoria sindical “se pudo hacer porque logramos unirnos en la lucha, lo logramos con unidad, con solidaridad, organización, juntamos la fuerza de toda la clase trabajadores estatal, inclusive docentes y trabajadores de otros gremios que no estaban con medidas, y esta unión se consiguió con fuerza, con asambleas, con la consulta a los trabajadores, con la confianza del debate colectivo y decisiones colectivas”, sostuvo finalmente.
Fuente: www.jujuyaldia.com.ar
Buenos Aires: Puja redistributiva
Paro total de 48 horas y movilización de judiciales a La Plata
Miércoles 2 de abril de 2014, por Prensa AJB *
Ante la
falta de convocatoria por parte del Gobierno para darle continuidad a
la negociación salarial con los trabajadores judiciales la Comisión
Directiva Provincial conjuntamente con el Plenario de Secretarios
Generales departamentales resolvieron por unanimidad profundizar las
medidas de fuerza.
En
tal sentido, y con el objetivo de lograr una nueva convocatoria con una
oferta superadora resolvieron por unanimidad convocar a:
* Paro y Movilización a la ciudad de La Plata el jueves 3 de abril concentrando a las 11 horas frente al edificio de la Suprema Corte.
* Paro para el viernes 4 de abril.
En otro orden, se resolvió repudiar nuevamente la persecución gremial que el Fiscal General de Bahía Blanca viene ejerciendo contra el compañero Néstor Alende, miembro de la Comisión Directiva Provincial y Vicepresidente del Congreso de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA).
Por otra parte se rechazó el intento del Gobierno provincial a través del Vice gobernador de impulsar una ley provincial que regularía el derecho de huelga de los trabajadores del Estado cuestión que le está absolutamente vedada a la Legislatura provincial.
Fuente: www.ajb.org.ar
* Equipo de Comunicación de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA)
* Paro y Movilización a la ciudad de La Plata el jueves 3 de abril concentrando a las 11 horas frente al edificio de la Suprema Corte.
* Paro para el viernes 4 de abril.
En otro orden, se resolvió repudiar nuevamente la persecución gremial que el Fiscal General de Bahía Blanca viene ejerciendo contra el compañero Néstor Alende, miembro de la Comisión Directiva Provincial y Vicepresidente del Congreso de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA).
Por otra parte se rechazó el intento del Gobierno provincial a través del Vice gobernador de impulsar una ley provincial que regularía el derecho de huelga de los trabajadores del Estado cuestión que le está absolutamente vedada a la Legislatura provincial.
Fuente: www.ajb.org.ar
Misiones: Puja redistributiva
Multisectorial se reunió con Camioneros y la CGT, con vistas a la jornada de lucha del 10 de abril
Miércoles 2 de abril de 2014, por Corresponsalía Misiones *
El
cónclave del que participaron numerosos dirigentes sindicales de
Misiones, se extendió hasta el mediodía de hoy en la sede de ATE de
Posadas. Los diversos sectores coordinaron las acciones que se llevarán a
cabo en el paro nacional del próximo 10 de abril, "contra el ajuste"
que está implementando el gobierno nacional.
Según
lo informaron desde el departamento de prensa de la Asociación
Trabajadores del Estado (ATE-CTA), en la mañana del lunes, se reunieron
en la sede de Posadas de esta entidad, representantes de organizaciones
que componen la Multisectorial Sindical y Social de Misiones (MSSM), con
referentes del Sindicato de Camioneros y de la Confederación General
del Trabajo (CGT), en vistas a analizar y coordinar acciones en la
provincia, de cara a la jornada nacional de paro y lucha que tendrá
lugar el próximo jueves 10 de abril.
En el marco de los preparativos de cara al Paro Nacional convocado por la CTA, la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca, además de otros sindicatos, la reunión se extendió hasta el mediodía de este lunes.
Tras finalizar el cónclave, se informó que el lunes 7 de abril se realizará una nueva reunión entre el conjunto de sectores, esta vez en el Sindicato de Camioneros, para luego, ese mismo día a las 11 horas, ofrecer una conferencia de prensa en la cual se informará acerca de los alcances y modalidades de la jornada del 10 de Abril.
“Los sectores aquí reunidos hemos acordado aunar criterios y esfuerzos para que el ajuste que no sean los trabajadores quienes paguen el ajuste que el gobierno nos quiere, nuevamente hacer pagar” resumió el representante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Juan “Chito” Passaman.
Participaron de la reunión, además de representantes del Comisión Directiva de ATE, el secretario general de la CTA, Jorge "Koki" Duarte, referentes de la Corrientes Clasista y Combativa, Sindicato de Peones y Estibadores del Mercado Central, Udnam (Unión de Docentes Nueva Argentina Misiones), Compromiso con las Bases (CoBa), Línea Alfredo Bravo, Sindicato de Camioneros y CGT Regional Misiones.
Fuente: www.misionescuatro.com
* Equipo de Comunicación de la CTA Misiones
En el marco de los preparativos de cara al Paro Nacional convocado por la CTA, la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca, además de otros sindicatos, la reunión se extendió hasta el mediodía de este lunes.
Tras finalizar el cónclave, se informó que el lunes 7 de abril se realizará una nueva reunión entre el conjunto de sectores, esta vez en el Sindicato de Camioneros, para luego, ese mismo día a las 11 horas, ofrecer una conferencia de prensa en la cual se informará acerca de los alcances y modalidades de la jornada del 10 de Abril.
“Los sectores aquí reunidos hemos acordado aunar criterios y esfuerzos para que el ajuste que no sean los trabajadores quienes paguen el ajuste que el gobierno nos quiere, nuevamente hacer pagar” resumió el representante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Juan “Chito” Passaman.
Participaron de la reunión, además de representantes del Comisión Directiva de ATE, el secretario general de la CTA, Jorge "Koki" Duarte, referentes de la Corrientes Clasista y Combativa, Sindicato de Peones y Estibadores del Mercado Central, Udnam (Unión de Docentes Nueva Argentina Misiones), Compromiso con las Bases (CoBa), Línea Alfredo Bravo, Sindicato de Camioneros y CGT Regional Misiones.
Fuente: www.misionescuatro.com
Capital Federal
Concentración y radio abierta de docentes
Miércoles 2 de abril de 2014, por Corresponsalía Capital Federal *
Este
jueves 3 de abril a las 17.30 horas la Asociación de Docentes ADEMyS-CTA
llevará a cabo en las puertas del Ministerio de Educación de la Ciudad
(Paseo Colón 255) una concentración y radio abierta por un aumento
salarial igual para todos los docentes.
"Al
tiempo que los gobiernos intensifican el ajuste con aumentos salariales
por debajo del porcentaje de inflación; que la mayoría de las
conducciones sindicales acordaron (a espaldas de los trabajadores)
sueldos miserables, el macrismo realiza una maniobra por la cual algunos
cargos ni siquiera figuran en el acta acuerdo.”, expresan los docentes
de ADEMyS-CTA a través de un comunicado.
Quienes además agregaron: “El macrismo, con el acuerdo explícito de algunos sindicatos, intenta aplicar un ajuste mayor para algunos cargos, con dos objetivos: achicar la inversión en educación pública y dividir a la docencia. Entendiendo la garantía mínima como una suma por debajo de la cual no debería cobrar ningún trabajador de la educación, reivindicamos nuestro derecho como docentes a percibir el mismo salario mínimo que nuestros compañeros.”
Al finalizar la concentración y radio abierta, se realizará una nueva asamblea para definir las acciones a seguir.
Fuente: www.ctacapital.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Capital Federal
Quienes además agregaron: “El macrismo, con el acuerdo explícito de algunos sindicatos, intenta aplicar un ajuste mayor para algunos cargos, con dos objetivos: achicar la inversión en educación pública y dividir a la docencia. Entendiendo la garantía mínima como una suma por debajo de la cual no debería cobrar ningún trabajador de la educación, reivindicamos nuestro derecho como docentes a percibir el mismo salario mínimo que nuestros compañeros.”
Al finalizar la concentración y radio abierta, se realizará una nueva asamblea para definir las acciones a seguir.
Fuente: www.ctacapital.org.ar
URUGUAY
educación
Secundaria y gremio docente están en el Parlamento
Después que el sindicato amenazara ayer
con iniciar un paro, docentes y autoridades de la educación se cruzan
hoy en la Comisión de Educación de Diputados.
Foto: Agustín Martínez
mié abr 2 2014 10:45 El País uy
Después que ayer la Federación Nacional de
Profesores de Secundaria (Fenapes) emitiera un comunicado asegurando que
"al día de hoy hay miles de alumnos sin docentes y cientos de docentes
sin trabajo" y que el dirigente sindical José Olivera dijera a El País
que con Secundaria "se dialoga mucho, pero no se negocia nada", ambas
partes se cruzan esta mañana en el Parlamento.Las autoridades educativas y el gremio asisten esta mañana a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Mientras las autoridades harán un estado de situación del comienzo de las clases, los docentes informarán que evalúan realizar el primer paro del año.
Lo que despertó la ira del gremio fue que el lunes pidieron una reunión en carácter de urgente con la directora de Secundaria, Celsa Puente y ella "por problemas de agenda", la rechazó.
"Las autoridades de Secundaria tienen la obligación de negociar con nosotros. La administración pretende esconder su ineptitud y su desidia avasallando los derechos de los trabajadores e incumpliendo normas de las relaciones laborales", fueron las duras declaraciones de Olivera.
educación
Estudiantes del IPA juntan firmas por falta de docentes y acceso a boletos
El próximo viernes marcharán hacia el
Centro de Formación en Educación en reclamo de estos dos puntos y de la
imposibilidad de cursar la práctica III por falta de horas en
Secundaria.
Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas juntan firmas por falta de docentes. Foto: Inés Guimaraens.
mié abr 2 2014 10:36 El País uy
El Centro de Estudiantes del Instituto de
Profesores Artigas está juntando firmas por "la falta de docentes, la
imposibilidad de cursar práctica III por falta de horas en Secundaria y
la tardanza en la entrega de la nómina de estudiantes del IPA a la
Intendencia de Montevideo "que nos permita acceder a los boletos
categoría A", según informa el CEIPA en un comunicado que está en la
puerta del centro educativo, dirigido al Centro de Formación en
Educación.Además el próximo viernes a las 16:00 horas realizarán una marcha desde el IPA, en avenida del Libertador, hacia el Centro de Formación en Educación (18 de julio esquina Paraguay).
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) sostiene que "al día de hoy hay miles de alumnos sin docentes y cientos de docentes sin trabajo".
Por su parte, Celsa Puente directora de Secundaria, dijo a El País que "no se trata de miles" y que ya pidió un informe "para precisar bien la situación". De todas formas, advirtió que las horas que faltan tomar serán elegidas "en breve".
montevideo
Oposición iguala al Frente Amplio en intención de voto a la Intendencia
“Por primera vez, en 25 años, la oposición
tiene chances reales de acceder al gobierno departamental”, sentenció
el director de Cifra, Luis Eduardo González.
Intención de voto a Intendente de Montevideo. Fuente: www.cifra.com.uy
mié abr 2 2014 10:10 El País uy
Una nueva encuesta realizada por la consultora
Cifra y divulgada en Telemundo la noche del martes, reveló que “si las
elecciones municipales en Montevideo fueran el próximo domingo” el
Frente Amplio tendría un 36% en intención de voto, el Partido Nacional
20%, Partido Colorado 9%, Concertación 6% e indecisos 29%. Las
respuestas a la consulta fueron espontáneas, es decir al momento de la
pregunta no se mencionó el nombre de los partidos.En cuanto a la evolución de la intención de voto, el Frente Amplio alcanzaba en agosto de 2013 un 37%, en octubre de 2013 fue de 34% y en marzo de este año llegó a 36%.
El Partido Nacional fue el que una mejor evolución tuvo. En agosto de 2013, los blancos tuvieron un 18%. En octubre de 2013, fue de 17% y en marzo de 2014 subió hasta 20%.
El Partido Colorado se mantuvo estable: agosto de 2013 en 9%, octubre de 2013 se ubicó en 10% y en marzo de 2014 un 9%.
En octubre de 2013, la Concertación estaba en 7% y en marzo de 2014 descendió un punto.
Por otro lado, los indecisos disminuyeron. En agosto de 2013 estaban en 36, en octubre de 2013 descendieron hasta 32% y en marzo de 2014 se ubicaron en 29%.
“Lo que importa es el aumento de la intención de voto a los partidos que forman la Concertación (…) porque la intención de voto hacia el Frente es muy estable”, analizó el director de Cifra, Luis Eduardo González.
"Entre agosto y octubre algo pasó y el Frente se mantuvo en lo que ya estaba porque sus votantes están desconformes con el proceso departamental. Lo que pasa es que empieza a cuajar un sentimiento de ‘vamos a probar otra cosa’ y eso produjo el empate que se ve en Montevideo desde octubre. A nivel nacional se ve esto mismo pero más fuerte, Montevideo se anticipa a esto”, aseguró González.
Con los indecisos, “los acontecimientos van a ser decisivos” hasta que se produzcan las elecciones municipales. Calificó la elección como “totalmente abierta”.
“Por primera vez, en 25 años, la oposición tiene chances reales de acceder la oposición al gobierno departamental”, añadió González y explicó que si las elecciones fueran este domingo no tendría “ni la menor idea” de lo que puede suceder.
No empujen que hay pa´ todos!! sillones es lo que sobra principios es lo que falta
Vertiente y CAP-L también negocian integrar la alianza
Sendic se sumaría a acuerdo MPP-PCU
Compromiso Frenteamplista, el sector que
lidera el expresidente de Ancap, Raúl Sendic, está a punto de cerrar un
acuerdo electoral con el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el
Partido Comunista.
02 abr 2014 El País uy
Esto implicaría la conformación de un sublema
común entre estos sectores y al que podría sumarse la Corriente de
Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L) y la Vertiente Artiguista,
confirmaron a El País fuentes frenteamplistas.
Esta semana tuvo lugar una reunión con los principales referentes de estos grupos en la sede de la lista 711 de Compromiso Frenteamplista. De la misma participaron Sendic, la senadora Lucía Topolansky (MPP) y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro (CAP-L).
El acuerdo implicaría que estos sectores se presenten bajo un mismo sublema en las elecciones nacionales de octubre. También se negocia concurrir a la elección nacional bajo una única lista que acumule al Senado.
Fuentes del FA indicaron que el acuerdo electoral "es casi un hecho" y que se oficializaría la próxima semana. Topolansky y Sendic son los nombres que más se manejan como compañeros de fórmula de Tabaré Vázquez.
Esta semana tuvo lugar una reunión con los principales referentes de estos grupos en la sede de la lista 711 de Compromiso Frenteamplista. De la misma participaron Sendic, la senadora Lucía Topolansky (MPP) y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro (CAP-L).
El acuerdo implicaría que estos sectores se presenten bajo un mismo sublema en las elecciones nacionales de octubre. También se negocia concurrir a la elección nacional bajo una única lista que acumule al Senado.
Fuentes del FA indicaron que el acuerdo electoral "es casi un hecho" y que se oficializaría la próxima semana. Topolansky y Sendic son los nombres que más se manejan como compañeros de fórmula de Tabaré Vázquez.
Reporte Mensual Febrero 2014 de PRECIOS por el SIPC
18
mar
Está disponible la información actualizada de precios vigentes del 1° al 28 de Febrero de 2014.
En
esta ocasión 330 establecimientos comerciales (supermercados y
autoservicios) de todo el país brindaron información sobre los precios
diarios de venta al público (incluido impuestos) de los 153 productos
/marcas representativas de 62 artículos de almacén (alimentos, bebidas,
limpieza y tocador).
Un
grupo de productos compuesto por 41 artículos, presenta reducciones de
precios. En promedio se redujeron 1,24%, siendo la máxima reducción de
6,71 %.
Producto | N | Mín. | PPdM | Máx. | PPdMAnt | Var.mens | C.V. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pollo entero fresco con menudos Tres Arroyos 1 kg. | 144 | $ 46.50 | $ 66.87 | $ 88.00 | $ 62.12 | 7.64% | 9.14% |
Queso rallado Milky Paquete 80 grs. | 164 | $ 31.07 | $ 47.53 | $ 61.00 | $ 44.16 | 7.63% | 8.11% |
Hipoclorito de sodio Solución Cristal Botella 1 lt. | 137 | $ 15.00 | $ 27.35 | $ 32.00 | $ 25.58 | 6.92% | 12.37% |
Pollo entero fresco con menudos Avícola del Oeste 1 kg. | 121 | $ 52.50 | $ 69.76 | $ 86.00 | $ 65.94 | 5.79% | 7.94% |
Pollo entero fresco con menudos Tenent 1 kg. | 83 | $ 62.00 | $ 68.50 | $ 87.00 | $ 64.92 | 5.53% | 5.96% |
Otro grupo de productos integrado por
112 artículos presenta aumentos de precios. Dichos productos en promedio
aumentaron 1,65%, siendo el incremento máximo de 7,64%.
Producto | N | Mín. | PPdM | Máx. | PPdMAnt | Var.mens | C.V. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Arvejas en conserva Nidemar Lata 300 grs. | 134 | $ 10.00 | $ 15.44 | $ 19.20 | $ 14.45 | 6.87% | 14.30% |
Harina trigo común 0000 Cololó Paquete 1 kg. | 218 | $ 22.00 | $ 30.70 | $ 36.30 | $ 29.30 | 4.80% | 7.79% |
Pasta dental Colgate Herbal Blanqueador Unidad 90 grs. | 329 | $ 28.90 | $ 39.33 | $ 49.00 | $ 37.57 | 4.67% | 9.67% |
Yerba mate común Del Cebador Paquete1 kg. | 314 | $ 79.00 | $ 129.19 | $ 150.00 | $ 123.48 | 4.62% | 7.31% |
Jamón cocido no artesanal Ottonello 1 kg. | 227 | $ 160.00 | $ 266.61 | $ 345.00 | $ 254.96 | 4.57% | 6.46% |
El costo de una canasta de
alimentos y bebidas calculada con los PPdM observados en todo el país,
alcanzó en Febrero a $3.393 lo que significó un aumento de 1,53%
respecto al valor registrado en Enero ($3.341,9). La canasta osciló
entre $3.020,3 en el establecimiento que la comercializó a menor precio y
$3.789,3 en el que lo hizo a mayor precio.
Al comparar los precios promedios
mensuales (PPM) vigentes en Febrero en los comercios de todo el país la
dispersión de los precios observada es variable según los productos.
Así, el coeficiente de variación de los precios oscila entre 14,13% para
una marca de arvejas en conserva y 2,16% para una marca de cerveza.
Sin tomar en cuenta
productos que se venden sin marca, las mayores dispersiones de precios
se registraron en los siguientes productos: arvejas en conserva, pasta
dental, leonesa, hipoclorito de sodio, queso rallado y hamburguesas de
carne vacuna.
Descargar informe completo en pdf.
Descargar planilla de precios.
SEPPUKU
(zeppitzu escrito en mi tessen,
en honor de mi maestro de armas Nipone
Nisaka…)
los viejos samurais
vencidos
y
entregados
se hacen el “aratiri”
con un agujero…
miguel ángel
olivera
Resonando en Fénix 31-03-2014
Estimad@s, comparto videos con la
audición Resonando de ayer lunes 31 de marzo.
Primera parte:
Segunda parte (con audio bien, solo
falta la imagen en el video):
Salu2
Dossier del Blog El Muerto
Informe: aumento del cáncer en Uruguay
Uruguay con las peores estadísticas de cáncer en el mundo
sábado, 22 de febrero de 2014
Uruguay tiene las peores estadísticas de cáncer en el mundo. El estudio Global Cancer Report 2014 (Reporte Mundial de Cáncer), publicado ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece cinco categorías y ubica a Uruguay en el nivel más comprometido en el avance de la enfermedad. Si lo que se compara es prevalencia (nuevos casos), Uruguay está en la situación más grave junto con América del Norte, Europa central y Australia. Si se mira la mortalidad por cáncer, los países del primer mundo no están tan mal pero sí empeora Asia, que tiene la mayor cantidad de muertos por cáncer en relación a los casos que diagnostica. Uruguay es uno de los pocos países del globo que tanto en prevalencia como en mortalidad padece las peores estadísticas. Los datos revelan que cada año se diagnostican más de 242 enfermos de cáncer por cada 100 mil uruguayos y que mueren por esa enfermedad 116 personas por cada 100 mil. Argentina, Brasil y Chile tienen entre 242 y 172 nuevos casos anuales y entre 99 y 116 muertos cada 100 mil habitantes.
El rostro inocente de Agustina está presente, junto al de su hermana, en un cuadro en la oficina en la que trabaja como corredor de seguros Alejandro Colucci. Era una niña sana, alegre, tomaba clases de ballet. Cuando tenía 6 años le notaron un defecto al caminar. Fue de un día para el otro. El diagnóstico fue rápido: tenía meduloblastoma y metástasis de médula. Tras la quimioterapia perdió la motricidad y dejó de hablar, pero luego se recuperó. Quiso ir a clases particulares para no separarse de sus amigos de generación. Su padre, como fruto de una promesa, dejó de fumar.
La historia de Agustina y su cáncer termina mal, como la de muchas otras víctimas de esta enfermedad. Un año y medio después del diagnóstico inicial recayó. Ya no había lugar para quimioterapia, cirugía o consultas en el exterior. Fue el final de la lucha. La pequeña falleció pocos meses después.
Antes de morir le dijo a su padre: “¿Papá, por qué me pasa esto a mí si yo soy buena?”. Colucci lo cuenta sentado en esa oficina ubicada en 18 de Julio, la calle principal de Minas, con una caja de cigarrillos al lado y con la expresión indescriptible de un hombre que vio morir a su hija. “Fue dantesco”, logra decir.
Así como Agustina, muchas personas en Minas se preguntan: ¿por qué a nosotros? ¿Por qué cada vez vemos enfermar y morir a más familiares y amigos jóvenes y saludables? ¿Por qué hay tantos hipotiroideos, celíacos y diabéticos en nuestra población? ¿Por qué nuestros niños sufren de laringitis constantes, asma y vegetaciones? ¿Por qué?
El pueblo minuano habla de un auge de los casos de cáncer que se inició hace dos o tres años, sobre todo en niños y jóvenes. En el supermercado, en reuniones y en la calle es el tema común. A una cuadra de la oficina de Colucci, en pleno centro de Minas, hay uno o dos enfermos o fallecidos por cáncer en cada casa. Los vecinos hablan de la “cuadra fatídica”.
Si bien reconocen que puede deberse a que son pocos y se conocen, e incluso hay quienes admiten cierta psicosis, todos allí sienten que su pueblo padece más cáncer de lo normal y que viene en aumento. Algunos sospechan que la epidemia puede deberse a la actividad de dos fábricas de cemento ubicadas a la entrada de la localidad: Cementos Artigas (empresa privada) y otra de la estatal ANCAP.
Por su actividad las cementeras incineran residuos a temperaturas altas y dejan en los barrios cercanos huellas en forma de ceniza. En otras zonas los minuanos llegan a apreciar un colchón de humo que los visitantes pueden confundir como una nube más. Se quejan de que Minas es un pozo rodeado de cerros y que el aire no circula.
Está comprobado que las fábricas de cemento afectan la calidad del aire por la generación de humo y la dispersión de polvo. A su vez, la Organización Mundial de la Salud aceptó que la exposición a partículas del polvo de hornos cementeros aumenta la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón (ver nota en página 3).
Verónica Acosta, una minuana de 30 años que hoy se halla recuperada de un linfoma de Hodkin, mandó una carta a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), pidiendo información sobre lo que liberan al aire las cementeras en Minas. En esa oficina le abrieron las puertas y le permitieron hacer vista de una montaña de expedientes con números inentendibles para quienes no saben del tema. No le dejaron fotocopiar ni consultar con expertos. Ella se dio media vuelta y se fue.
El Observador intentó comunicarse con la Dinama, pero allí no respondió nadie. Tampoco contestaron en la gerencia de ANCAP. El gerente de Cementos Artigas, Nelson Marinello, respondió por correo electrónico ofreciendo una visita para exponer los valores de todas las variables que generan impacto ambiental así como la tecnología aplicada.
Las cifras oficiales
La sensación que tienen en Minas de que viven un incremento del número de casos de cáncer desde 2011, no se puede corroborar con las cifras de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer porque estas están desfasadas tres o cuatro años. Carina Musetti, de la comisión, explicó a El Observador que esto se debe a una compleja metodología de recolección y procesamiento de los datos que persigue mayor fidelidad.
Con todo, las cifras disponibles –que van hasta 2010– revelan que las tasas de cáncer en Minas son apenas más altas que la media. Los especialistas lo expresan en un cociente llamado SIR. Mientras el resto del país presenta un valor SIR de 1, Minas alcanza 1,19. Esto no es “estadísticamente significativo”, advierte la comisión en un informe específico sobre esta ciudad que hicieron a pedido de los minuanos y al que accedió El Observador.
Si se distingue por tipo de cáncer y sexo resulta que los hombres de allí tienen más tumores de intestino delgado (2,57), linfoma de Hodkin (2,38), laringe (1,97), colorrectal (1,54), páncreas (1,87) y melanoma (1,55). Las mujeres presentan una tasa alta de cáncer de cuello de útero (2,63), intestino delgado (2,45), hígado (2,25), laringe (2,39), linfoma de Hodkin (1,82) y vagina (1,87). En otros tipos de cáncer el cociente es menor a la media nacional.
El informe, elaborado por el profesor Enrique Barrios, coordinador del Registro Nacional de Cáncer, concluye que las cifras son de una “inestabilidad estadística muy importante” por tratarse de poca población. Justamente por eso, y advirtiendo sobre todo la alta tasa de cáncer de cuello de útero en las minuanas, Barrios realizó una recomendación al Ministerio de Salud Pública (MSP): “Estudios epidemiológicos de naturaleza analítica y en el terreno serían necesarios para avanzar más allá de estos datos indicativos”, dice el documento.
La sugerencia fue en noviembre de 2012. En el MSP dijeron a El Observador que el estudio no ha podido realizarse porque la división Epidemiología, a la que corresponde la investigación, está abocada a una encuesta sobre factores de riesgo, que demanda mucho personal.
Cincuenta pacientes por día
Isabel Alonso es la única oncóloga que atiende en Camdel, la mutualista de Minas. Como no vive allí, primero empezó yendo una vez cada 15 días, luego una vez por semana y actualmente va martes y sábado porque, según dijo a El Observador, “no da abasto”. Por cada consulta ve hasta 50 pacientes.
La percepción de Alonso coincide con la sensación general. “En los últimos dos o tres años he visto mucha más gente joven enferma, de entre 20 y 40 años”, afirmó.
De todas formas es cauta porque confía en los registros oficiales y estos, por ahora, no reflejan una diferencia sustancial con el resto del territorio. “El registro todavía no lo ha mostrado y los datos son muy fidedignos. Por tanto, uno tiene que balancear su sensación con el registro. Capaz que en dos años nos sentamos a hablar y vemos que la percepción coincidía con la realidad. Hay que esperar”, consideró.
El oncólogo pediátrico Ney Castillo, que recibe niños de todo el país en la Fundación Pérez Scremini, reconoció a El Observador que en 2013 vio más casos de Minas, pero advirtió que un año no es suficiente para sacar conclusiones.
La otra oncóloga de Minas, Shirley Marocci, atiende en el hospital de ASSE. Para ella también es notorio que desde “hace tres o cuatro años ha aumentado el cáncer” en la ciudad. Dijo a El Observador que siente que cada vez se diagnostican más casos y a personas más jóvenes. Le preocupa y reconoce la “alarma” que hay en los minuanos. Sin embargo, advierte que la enfermedad viene avanzando en todo el mundo.
Para Marocci es claro que “alguna influencia de las fábricas de cemento tiene que haber”. Repite: “lo ambiental influye”, así como la dieta, el ejercicio y la genética. También advierte que el factor ambiental afecta más a los niños porque su mutación celular es más veloz.
En ese sentido, se unió a la voz de un grupo de minuanos que desde hace un tiempo realiza pedidos de información a organismos involucrados (MSP, Dinama, Intendencia de Lavalleja, entre otros), para saber si hay algo distinto en la zona que favorezca el desarrollo de cáncer y otras enfermedades. “Queremos saber qué respiramos”, resumió Valeria Uriarte, una de las más activas en ese grupo. “No podemos tener miedo de investigar a las cementeras. Es por nuestros niños”, agregó la oncóloga Marocci.
En abril de 2013, 150 personas subieron el cerro Verdún para pedirle a la virgen por decenas de personas enfermas o fallecidas por cáncer. Había sido un verano “terrible”, cuentan en Minas. Habían diagnosticado a varios jóvenes y uno –el hijo del ministro de Economía, Mario Bergara– había fallecido con 17 años de cáncer de columna. En las fotos de aquella instancia se llegan a ver las chimeneas activas de las cementeras y, al pie del cerro, las hondas canteras que son reflejo de una producción creciente.
Ahora, que hay varios recuperados y varios en tratamiento, quieren organizar otra subida. Será para agradecer, y para seguir pidiendo.
Valeria Uriarte
BUSCADORA DE RESPUESTAS
Uriarte es veterinaria, tiene 38 años y una hija de 10. Su padre tuvo cáncer y ella debió enterrar a amigos jóvenes. Hace tres años investiga posibles causas de lo que considera un boom.
Verónica Acosta
LA PELUCA MARGARITA
Deportista de siempre, pensó que tenía una contractura cuando a los 27 años detectó un huevo en su cuello. Tenía cáncer. Con humor negro le puso nombre a la peluca que llevó: Margarita.
Verónica Suárez
CÁNCER EN FAMILIA
Vive en la “cuadra fatídica” en la que en todas las casas hay casos de cáncer. A su padre le diagnosticaron tumor cerebral y a ella de mama. Su padre falleció; ella está recuperada.
Alejandro Colucci
UN AGUJERO NEGRO
A Colucci se le murió su hija en 2009 y desde entonces siente un agujero negro en el cuerpo. Tres años después le descubrieron cáncer de riñón a su exesposa, que lo tiene controlado.
Shirley Marocci
ONCÓLOGA FULL TIME
En Minas cuentan que se preocupa por sus pacientes, los llama y sabe de sus vidas. Ella dice que se “desgasta” recomendando comer sano y hacer ejercicio para disminuir los factores de riesgo.
BUSCADORA DE RESPUESTAS
Uriarte es veterinaria, tiene 38 años y una hija de 10. Su padre tuvo cáncer y ella debió enterrar a amigos jóvenes. Hace tres años investiga posibles causas de lo que considera un boom.
Verónica Acosta
LA PELUCA MARGARITA
Deportista de siempre, pensó que tenía una contractura cuando a los 27 años detectó un huevo en su cuello. Tenía cáncer. Con humor negro le puso nombre a la peluca que llevó: Margarita.
Verónica Suárez
CÁNCER EN FAMILIA
Vive en la “cuadra fatídica” en la que en todas las casas hay casos de cáncer. A su padre le diagnosticaron tumor cerebral y a ella de mama. Su padre falleció; ella está recuperada.
Alejandro Colucci
UN AGUJERO NEGRO
A Colucci se le murió su hija en 2009 y desde entonces siente un agujero negro en el cuerpo. Tres años después le descubrieron cáncer de riñón a su exesposa, que lo tiene controlado.
Shirley Marocci
ONCÓLOGA FULL TIME
En Minas cuentan que se preocupa por sus pacientes, los llama y sabe de sus vidas. Ella dice que se “desgasta” recomendando comer sano y hacer ejercicio para disminuir los factores de riesgo.
AUMENTO DE CÁNCER EN LAVALLEJA
En búsqueda de la verdad
Hace unos días, la prensa publicó la
preocupación de vecinos de Minas, por el aumento de cáncer en la
población de esa ciudad, al que atribuían a las cementeras. El Tiempo No
Para, de CX30, entrevistó al director de Ancap, Juan Gómez, a la
intendenta de Lavalleja, Adriana Peña y a la oncóloga minuana Shirley
Marocci. La empresa prefirió no hacer declaraciones.
Entrevistas: Alejandra Casablanca
Redacción periodística: Isabel P. Fernández
Entrevistas: Alejandra Casablanca
Redacción periodística: Isabel P. Fernández
PUBLICADO
el Martes 18
de febrero, 2014
Hay noticias que generan alarma y ésta, sin dudas, fue una de ellas: en el departamento de Lavalleja está creciendo el número de pacientes con cáncer. Organizaciones de la sociedad civil atribuyen este aumento a las dos cementeras de la zona, una es privada y la otra de Ancap.
Alejandra Casablanca, desde el programa El Tiempo No Para, entrevistó, en primer lugar, al director de Ancap, Juan Gómez:
¿Cómo llevaban adelante esos controles en torno a las cementeras de Ancap en Minas?
Estamos trabajando intensamente en
inversiones importantes a los efectos de cambiar la tecnología
relacionada con estas plantas. Ésta de Minas tiene alrededor de 50 años;
desde hace unos 7 años hemos decidido realizar inversiones fuertes para
mejorar todos los aspectos relacionados con la tecnología y el medio
ambiente y con las condiciones de trabajo. Por lo tanto, en abril vamos a
tener una planta totalmente nueva para poder resolver estos aspectos
que desde el punto de vista medioambiental puedan ser una problemática.
Respecto a los trascendidos de prensa, en el caso de Ancap obviamente el
personal tiene todos los controles de manera rigurosa, con la atención
médica que corresponde. No tenemos registro alguno de que tengan
vinculación con el trabajo específico de la planta.
Adriana Peña, intendenta de Lavalleja,
hizo hincapié en el trabajo realizado por la organización no
gubernamental (ong) Arequita, la que dijo integrara desde hace 20 años:
¿Cómo se están dando los controles
ambientales y cuánto de todo esto que se presenta, a veces con enormes
titulares, tiene que ver con la realidad o con la alarma pública?
Pertenezco al grupo ecológico Arequita y
hace 20 años que estamos luchando para que la planta de Ancap dejara de
emitir al aire 12 toneladas de polvo por día por caño en producción y
así poder tener mejor calidad de aire dentro de la zona. Del 2000 al
2005 comenzamos a trabajar en base a un tema puntual de intoxicación en
la ciudad de Minas, incluyendo la contaminación aérea. Eso no fue
monitoreado como corresponde. Cuando me tocó ser diputada llamamos a
Alicia Torres [entonces directora de la Dirección Nacional de Medio
Ambiente], y la respuesta fue que desde allí el control no había servido
prácticamente para nada porque no sabían medir ni habían capacidad de
mediciones. O sea todo se hacía casi de broma.
¿Usted está hablando de que los controles eran inexistentes hace diez años atrás?
Exactamente. El tema que desencadenó la
mayor preocupación fue que Ancap decide comenzar a quemar carbón de
petróleo [llamado carbón de coque], que es nocivo y más aún en las
condiciones que se estaba dando la quema, expulsando todo con un filtro
que Ancap lo puso obligado a uno de los caños solamente. Nos preocupamos
y nos movilizamos para que se comenzaran a hacer las reformas
tecnológicas que realmente eran necesarias. Estamos en eso, seguimos con
la misma tecnología funcionando. Hace pocos meses estuvimos con el que
era el presidente del ente, Raúl Sendic, porque habían vuelto a prender
los dos caños sin ningún tipo de control, o sea que volvíamos a tener 24
toneladas de polvo al aire con la sumatoria de que se quemaban algunas
cosas que no se estaban controlando. Tenemos dos plantas, una frente a
la otra. La privada tiene un monitoreo constante, minuto a minuto, de lo
que se emite al aire y también un sistema de filtro de mucha evolución.
Prefirieron no hacer declaraciones.
Claro… Bien, le decía que tiene un
sistema de filtro porque lo conozco desde hace muchos años. Una de las
cosas que le planteamos desde el vamos a Ancap, era que no podíamos
seguir presionando a la planta privada, cuando enfrente tenemos una con
todos los caños abiertos al exterior y sin ningún tipo de control. Creo
que vamos a evolucionar cuando funcione la nueva planta de Ancap. Al fin
Ancap hizo una inversión tecnológica y no sólo de producción; tenía una
obligación para con la ciudadanía. Ha sido algo reclamado y requerido
desde hace muchos años. Tenemos que tener paciencia porque es un lugar
que da mano de obra a mucha gente en nuestra localidad. También se debe
reforzar fuertemente a la Dinama y hacer realice los controles como
corresponde.
Por último, Casablanca se comunicó con la doctora Shirley Marocci, oncóloga del hospital de Minas:
Hay preocupación por el aumento de cáncer en la zona, ¿usted también nota mayor incidencia en esa patología?
Lo que observamos es un aumento
importante de la incidencia de cáncer en la población más joven. En la
parte de oncología estamos en continua información y le puedo asegurar
que el incremento es a nivel mundial, que quede claro. Por otro lado,
Uruguay es de los países con más alta incidencia en cáncer y una alta
mortalidad. Una de las razones es que tenemos una población añosa y
también la importancia en nuestra forma de vida, a lo que se agrega un
10 por ciento del factor genético.
¿Lograron identificar en este aumento si hay un porcentaje que tiene que ver con la industria del cemento?
No hay ningún trabajo científico que
compruebe a nivel de Minas que tengamos influencia de estas fábricas. Sí
sabemos que la contaminación ambiental es un factor de riesgo tanto
para el cáncer como para otras patologías, como las respiratorias,
alergias, etc. Es importante saber que habría que hacer un trabajo
científico en conjunto como para poder hablar y decir las cosas con más
propiedad.
Lo pregunto porque usted es la que
está todo el día ahí, atendiendo, y a veces hay que bajar las
informaciones a tierra para evitar lo que se llama alarma pública.
Entonces, ¿no existen estudios que comprueben que el aumento del cáncer
es por las cementeras?
Lo único que verifico es que no está
comprobado que en nuestra ciudad el aumento de la población con cáncer
esté relacionado directamente con las cementeras. Lo que sí hay es un
aumento en la cantidad de cifras sobre todo en jóvenes y se está
solicitando un estudio para ver por qué se da. Se debe actuar más que
hablar, para poder lograr tener una información certera de esa
influencia. Sabemos que el cáncer, como otras patologías, tiene
múltiples factores etiológicos. Son muchas las cosas que están
influyendo en nuestra población y sobre todo en nuestra juventud. Esto
no es para que la gente se alarme sino para que tome conciencia de que
tenemos que actuar y sobre todo estudiar más la población que está muy
cercana a la fábrica y a los empleados.
¿Ha habido un aumento de población en esa zona?
Lo que pasa es que esas fábricas están
dentro de la ciudad y la población está ahí. Nuestra ciudad
geográficamente está rodeada por cerros y es muy cerrada. Entonces es de
sentido común que esa contaminación nos está contaminando, valga la
redundancia. A eso se le suma que el carbón de coque es cancerígeno.
¿Han solicitado algún tipo de estudios a las facultades de Ciencias o de Química?
Hay un grupo de ciudadanos interesados
que ha hecho estudios y solicitudes para que se realicen. Actualmente no
se han hecho. Ellos vienen a solicitar información y apoyo y nosotros
nos tenemos que comprometer con eso.
¿Usted planteó esta inquietud ante las autoridades de Salud Pública?
Yo directamente no lo he planteado.
Tenemos una comisión honoraria que vigila la parte epidemiológica de
cáncer, que toma datos de nuestras policlínicas y centros de salud. Por
lo que estoy enterada, la última publicación fue en el 2010-2011.
Trataré de ponerme al tanto para ver en qué va.
A modo de ejemplo, ¿esto es como estar expuesto al humo de tabaco?
Pensándolo en forma lógica, sí. Fíjese
que el humo de tabaco en un ambiente también tiene influencia para el
desarrollo de determinadas patologías. Con esto estamos frente a mayor
cantidad de contaminación que el tabaco. Tiene que haber leyes que
regulen estas cosas. Tiene que estar reglamentado. Recordemos que la
contaminación es aérea pero también es en la tierra.
¿Por qué no se ha planteado a nivel de ASSE o Salud Pública?
Sí, lo que pasa que todo lleva tiempo. Este grupo en Minas hace por lo menos dos años.
Usted me habla de la sociedad civil y yo del cuerpo médico de la zona.
Lo que pasa que nosotros, la parte
médica… Mire, yo que veo pacientes en Oncología, le puedo decir que la
incidencia no es sólo de Lavalleja, lo que pasa es que acá nos
conocemos, pero se está dando a nivel mundial. Ya le digo, la inquietud
surge porque este grupo que está trabajando no ha logrado lo que ha
querido, entonces nos estamos adhiriendo los profesionales. No es que no
haya interés, lo que pasa es que todo lleva más tiempo lograrlo.
18/02/2014
MSP y ANCAP desestiman que cementera de Minas provoque cáncer
Los habitantes de Minas (Lavalleja) denuncian un aumento en los casos de cáncer, sobre todo en niños y adolescentes. El sentimiento en la población es que esa cifra es más elevada de lo normal y va en aumento.
Los vecinos sospechan que ese fenómeno puede deberse a la presencia de dos fábricas de cemento portland en la zona, una privada y la otra estatal, de ANCAP.
Esas industrias incineran residuos a altas temperaturas, lo que genera una nube de humo que deja un rastro de cenizas en las viviendas cercanas, aseguran los residentes cercanos a las fábricas. Se quejan de que el aire no circula en la ciudad por su geografía; rodeada por cerros.
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, fue consultada al respecto este martes y si bien desestimó una incidencia directa, dijo que ya acordó con las autoridades de ANCAP para realizar un análisis del sistema de producción.
“La cantidad de casos de cáncer en Minas es igual a la media de todo el país. Minas no se despega con respecto a otros lugares”, aseguró la ministra.
Por su parte el director de ANCAP, Juan Gómez, señaló que la industria cementera estatal no había recibido inversiones en décadas, hasta el año 2008, y agregó que se han disminuido los niveles de concentración de polvo.
Según el Registro Nacional de Cáncer que cuenta con datos hasta el año 2010 en los que revela que en Minas los casos de cáncer son levemente más altas elevados que la media nacional y sugiere al Ministerio de Salud Pública que investigue el terreno.
Tres obreros de las plantas cementeras de Ancap están expuestos a una concentración de polvo que es siete veces superior al límite que indica la normativa que a su vez sigue los estándares internacionales. Mirá aquí la nota.
La conclusión que se desprende de un estudio de la Facultad de Química califica la situación como alarmante y asegura que se da en las plantas de Minas y Paysandú y en el centro de distribución de Montevideo, informó El Observador.
Treinta y TresMarcos Rivero 06 feb 2014
La fábrica fue inaugurada el 9 de octubre, con
la presencia del mandatario José Mujica y el entonces presidente de
Ancap, Raúl Sendic.
La resolución de la Dinama, del 25 de noviembre,
explica que se constataron incumplimientos a las condiciones previstas
en las autorizaciones ambientales otorgadas, entre las que menciona la
instalación de una trituradora que no estaba prevista en el Estudio de
Impacto Ambiental y la acumulación de cal dentro del predio a raíz de la
operativa de la planta.
La empresa había tenido dificultades para cumplir con
los estándares de calidad que exigía el único cliente que tiene para la
cal que produce: la empresa brasileña que gestiona la planta de Candiota
en Brasil, donde la cal se emplea para mitigar la acidez de las
emisiones gaseosas, causantes de la lluvia ácida. Ese producto
depositado en el predio sería el que "devolvió" la empresa norteña, que
se dispuso transitoriamente en ese lugar.
El informe de la División Control y Desempeño de Dinama
marcó que se constató "una gestión inadecuada del mismo (de la cal) así
como de los pluviales para las pilas de acopio con arrastre de sólidos,
emisiones de abundante polvo y alteración del paisaje en forma
negativa, afectando o poniendo en riesgo el ambiente".
En la resolución se considera además que "las
infracciones constatadas constituyen riesgos ambientales significativos,
en particular para la calidad del suelo, aire, aguas subterráneas y
superficiales".
Además de la suspensión se exigió a la empresa el
retiro del predio de todo acopio con arrastre cuyos pluviales no sean
derivados a las unidades de sedimentación, debiendo demostrar además la
suficiencia de las mismas para la remoción de sólidos y ajuste de pH en
caso de ser necesario.
También se advirtió a Cementos del Plata sobre la
posible aplicación de una multa de mil Unidades Reajustables (UR), por
el incumplimiento de la autorización ambiental y se la intimó a la
presentación dentro del plazo de un mes de un estudio sobre el impacto
que tuvo el depósito de cal al aire libre y las medidas de
mitigación a mediano y largo plazo.
La resolución a la que accedió El País fue remitida a
la Junta Departamental de Treinta y Tres tras un pedido de informe
del edil Fernando Techera (Asamblea Uruguay), luego que el posible
caso de contaminación tomara estado público a través de un video en
YouTube, publicado por el dirigente local del Partido
Independiente Alejandro de León.
Gracias Tabaré, por haber hecho tanto
Pese a las promesas...
Tropas uruguayas aún en Haití
,
31/03/2014
Miles de haitianos marchan contra el Gobierno
Varios miles de personas se manifestaron el domingo para pedir la renuncia del presidente de Haití, Michel Martelly, criticando que el mandatario no ha hecho lo suficiente para aliviar el hambre en la empobrecida nación haitiana desde que asumiera el poder en mayo de 2011.
Los indignados, alineados con los partidos de la oposición, también se quejaron por la demora de más de dos años en la realización de elecciones legislativas y municipales.
Bajo la presión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros entes, los actores políticos haitianos acordaron, el pasado 17 de marzo, que el 26 de octubre de este año en curso se lleve a cabo la celebración de los comicios legislativos y municipales.
Varios analistas opinan que tales elecciones ayudarán a que el país caribeño salga de la conflictiva situación política en la que se encuentra debido al retraso de dichos comicios, cuya celebración estaba planeada para el año 2011.
Martelly y el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, están acusados de corrupción y mala gestión, hechos que han elevado el costo de la vida en el país caribeño a niveles sin precedentes.
Cabe mencionar que, aparte de los conflictos políticos, Haití se ha visto azotada por una epidemia de cólera, que aún no se ha podido controlar y que desde 2010 se ha cobrado la vida de más de 8330 personas.
http://www.hispantv.es/ detail/2014/03/31/265691/ miles-haitianos-marchan- gobierno#sthash.BjAEUyk9.dpuf
31/03/2014
Miles de haitianos marchan contra el Gobierno
Las
calles de Puerto Príncipe, la capital haitiana, han sido el escenario
de la mayor protesta en lo que va de año en curso contra el Gobierno del
país.
Varios miles de personas se manifestaron el domingo para pedir la renuncia del presidente de Haití, Michel Martelly, criticando que el mandatario no ha hecho lo suficiente para aliviar el hambre en la empobrecida nación haitiana desde que asumiera el poder en mayo de 2011.
Los indignados, alineados con los partidos de la oposición, también se quejaron por la demora de más de dos años en la realización de elecciones legislativas y municipales.
Bajo la presión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros entes, los actores políticos haitianos acordaron, el pasado 17 de marzo, que el 26 de octubre de este año en curso se lleve a cabo la celebración de los comicios legislativos y municipales.
Varios analistas opinan que tales elecciones ayudarán a que el país caribeño salga de la conflictiva situación política en la que se encuentra debido al retraso de dichos comicios, cuya celebración estaba planeada para el año 2011.
Martelly y el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, están acusados de corrupción y mala gestión, hechos que han elevado el costo de la vida en el país caribeño a niveles sin precedentes.
Cabe mencionar que, aparte de los conflictos políticos, Haití se ha visto azotada por una epidemia de cólera, que aún no se ha podido controlar y que desde 2010 se ha cobrado la vida de más de 8330 personas.
http://www.hispantv.es/
ver además: (clic en la imagen)
Publicado en El Muerto
" Impeditum impelere est,quedunque the porongerum brevis est".-
Los tupas primegenios no estaban equivocados, (El Pepe no estuvo entre los primegenios);pero apenas 3.000 lo entendieron - el 1% - en los 3 millones.-
Porqué pasaron 100.000 X los cuarteles entoneces?
La
"Teoría del Choque", había que crear terrorismo para amedrentar y
aterrorizar. Hasta hoy . Nos seguimos ocupando de cosas que no importan
para conservar el status-quo.
El país sólo se cambia X la vía armada. Desde hace 10.000 años es así.-
Soy
un tipo que repudia la violencia. Pero cuando veo 1 foto de uno de esos
negritos de África piel y huesos me prendo fuego. No tengo la culpa del
mundo que hicieron los hombres. Cuando llegué ya estaba hecho. Y hay
que cambiarlo;se puede.-
Ya
sé que suena herético y los cómodos cómplices X omisión se
escandalizan. También sé que la mayor parte somos cobardes y no tomamos
el toro X las guampas. Romain Rolland decía: " Siempre se encuentran
buenos argumentos para justificar las malas acciones " .-
Aplaudo
la iniciativa del Solar Raúl Sendic,aplaudo la ANP en la que estuve
desde el pique,aplaudo la oposición a los proyectos saqueadores y al
voto NBA pero - disculpen - no es X ahí. Hay que destruir el aparato
armado para hacerse del poder, de lo contrario no se cambia nada,no se
avanza un paso y TODO vá a empeorar + de lo que viene empeorando hace 50
años. A mí me aburre y lo encuentro idiota ocuparse de las cortinas de
humo que inventa el Pepe y su barra. Sí: ahora el Bicho vá a ser un
empleado penitenciario de los yanquis...y de ahí? Que importancia tiene?
Peliamos X eso X que no compromete ni encierra ningún riesgo?.-
No
hay nadie haciendo nada para destruir los 40 objetivos militares. Se
puede, es + fácil de lo que la gente imagina. Pero somos uruguayos y los
uruguayos sabemos como somos. Basta con respetar y conocer nuestra
historia. Tenemos + "agachadas" que 1 cursiento. Los que se van pa'
arriba son los bolches haciendo la revolución " a la uruguaya" pa'
imponer la dictadura del proletariado criollo. (Serán los 280.000
empleados públicos o los 650.000 pasivos...?).-
MAU-MAU (La flor es para el Bebe).-