miércoles, 8 de febrero de 2017

Base de Guantánamo, laboratorio imperial de EEUU en aguas caribeñas // Los vuelos de la CIA, campos de concentración en movimiento // EE.UU.: La izquierda responde a Trump // Estados Unidos construye el 'muro de Trump' desde hace tres décadas // Chile: Tras la catástrofe incendiaria, llaman a discutir una nueva reforma agraria para revisar los monocultivos // Uruguay: Naciones Unidas en Uruguay reclama legislación contra violencia de género // El director de Medio Ambiente recibió a las organizaciones contra el fracking


Base de Guantánamo, laboratorio imperial de EEUU en aguas caribeñas

5 de febrero de 2017 - LIBRERED
El expresidente norteamericano Barack Obama dejó la Casa Blanca sin cumplir una de las principales promesas de su administración: el cierre de la cárcel ubicada en la ilegal base naval de Guantánamo, en el este de Cuba.
Horas antes del término de sus dos mandatos el 20 de enero pasado, el jefe de Estado saliente acusó al Congreso de su país de haber impedido el cierre de la prisión de máxima seguridad que ha recibido numerosas denuncias por violaciones de los derechos humanos de sus detenidos.
La cárcel, inaugurada el 11 de enero de 2002 por orden del entonces presidente republicano, George W. Bush (2001-2009), representó desde su apertura otro capítulo oscuro en la historia de una base que permanece hace más de un siglo en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla.
Aunque fue a partir del centro de detención que la instalación comenzó a aparecer con frecuencia en los medios de prensa internacionales, la base ha estado asociada a numerosos eventos de la historia cubana, estadounidense y regional.
Símbolo de un país sometido
Los años de lucha de las tropas cubanas contra la metrópoli española no culminaron con la deseada soberanía, sino con la intromisión norteamericana en un conflicto prácticamente inclinado a favor de los independentistas.
Con la firma del Tratado de París el 10 de diciembre de 1898 se puso fin a la llamada guerra hispano-cubano-norteamericana, pero el 1 de enero del año siguiente comenzó de manera oficial en el país una intervención militar estadounidense.
Durante esa etapa los norteamericanos moldearon de acuerdo a sus intereses lo que sería la futura república cubana, y como parte de su estrategia agregaron a la Constitución de la isla un apéndice conocido como Enmienda Platt.
Entre su articulado, ese documento establecía la cesión de porciones de suelo cubano para ubicar estaciones navales norteamericanas, lo cual se ratificó con acuerdos de 1903 y 1934.
Cuba arrendaba así de manera perpetua a su vecino del norte un área de 117,6 kilómetros cuadrados a la entrada de la bahía de Guantánamo, cuyas características geográficas y su estratégica posición en el Caribe insular justificaron el rápido crecimiento de la instalación.
Para el historiador y académico estadounidense Jonathan Hansen la base ha encarnado por mucho tiempo las contradicciones de la identidad política de su país, principalmente las tensiones entre los principios constitucionales y la búsqueda desnuda de intereses egoístas en las relaciones internacionales.
En su libro Guantánamo: Una historia americana, este autor sostiene que durante más de un siglo la instalación proporcionó el área de laboratorio y puesta en escena donde la ambición imperial podía implementarse más allá del escrutinio del público estadounidense y la restricción de las leyes.
José Sánchez Guerra, historiador de la ciudad de Guantánamo, indicó en un encuentro organizado por la revista cubana Temas que de 1903 a 1933 la base se empleó como puente en las agresiones contra países caribeños y centroamericanos.
De acuerdo con el especialista, a partir de 1934 y, sobre todo, de 1939, se inició la etapa de esplendor del complejo.
El presidente Franklin D. Roosevelt (1933-1945) lo visitó dos veces, y en una de esas visitas, asignó presupuesto para su modernización, pues empezaba a desempeñar un importante rol como centro de operaciones de la flota del Atlántico, la principal de los Estados Unidos.
La base, señaló Sánchez Guerra, fue una pieza muy importante en la estrategia de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial; incluso, algunos especialistas señalan que llegó a ser el segundo puerto de movimiento del mundo, solo superado por el de Nueva York.
Para 1952, el secretario norteamericano de Marina decidió cambiarle el nombre de ‘U.S. Naval Operating Base’ por el de ‘U.S. Naval Base’, y ya entonces tenía una estructura que incluía un centro de entrenamiento. Según apuntó Hansen en su libro, la base fue usada luego para apoyar al dictador Fulgencio Batista (1952-1958) en medio de la lucha armada lanzada por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y un grupo de hombres bautizados como los rebeldes que buscaban el fin de la tiranía en la isla.
Luego del triunfo de los revolucionarios el 1 de enero de 1959, la instalación se convirtió en un trampolín para numerosas tramas que buscaban derrocar a Fidel Castro, en violación tanto del derecho internacional y de las declaraciones de Estados Unidos ante la ONU, manifestó el intelectual.
En uno de sus textos conocidos como Reflexiones, el líder histórico de la Revolución cubana rememoró que en mayo de 1980 más de 80 mil hombres, 24 barcos y unos 350 aviones de combate participaron en las maniobras Solid Shield-80.
Tales operaciones incluyeron el desembarco de dos mil infantes de Marina y el reforzamiento de la base con otros mil 200 efectivos.
En octubre de 1991, durante la celebración del IV Congreso del Partido Comunista de la isla en Santiago de Cuba, aviones y helicópteros procedentes del enclave violaron el espacio aéreo cubano sobre la ciudad, y tres años después, sirvió como apoyo para la invasión a Haití.
Durante 1994, cuando se produjo una crisis migratoria en Cuba en medio del endurecimiento del bloqueo norteamericano y el incumplimiento de acuerdos suscritos con Washington, una declaración del entonces presidente William Clinton (1993-2001) convirtió a la base en campo de concentración para balseros cubanos.
Al año siguiente, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos acordaron el procedimiento para la devolución a la isla de las personas que continuaran intentando emigrar ilegalmente hacia el país norteño y fueran interceptados por los guardacostas norteamericanos.
El 8 de enero de 2002 Washington comunicó oficialmente a la nación caribeña que emplearía la base como centro de detención de prisioneros de la guerra de Afganistán.
La cárcel de las denuncias
El pasado 11 de enero la prisión cumplió 15 años de funcionamiento, en medio de las promesas del presidente electo, Donald Trump, de acabar con la política de liberar presos de Guantánamo.
La historia de la cárcel ha estado marcada por sucesivas denuncias de organizaciones internacionales sobre las torturas sistemáticas, los interrogatorios, los abusos y otras violaciones de los derechos humanos de los casi 800 reos que llegó a recibir, la mayoría de ellos sin cargos en su contra.
Poco antes de asumir la Presidencia en enero de 2009, Obama declaró que la prisión de Guantánamo representaba ‘la más seria amenaza a la credibilidad de Estados Unidos como una democracia defensora de los derechos humanos.’
Sin embargo, el compromiso del mandatario de cerrarla quedó incumplido al chocar con la fuerte oposición de congresistas republicanos e, incluso, algunos de su propio Partido Demócrata.
Hasta el momento se desconocen los planes de Trump con el centro de detención, en el cual permanecen 41 prisioneros.
Pero más allá del cierre de la cárcel, la devolución del territorio ocupado por la base naval en general permanece como un reclamo constante de Cuba.
Como parte del proceso iniciado por los dos países, que incluyó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, la isla ha remarcado que esa demanda es uno de los puntos clave para la normalización de los nexos bilaterales. - Martha Andrés Román




Los vuelos de la CIA, campos de concentración en movimiento

6 de febrero de 2017 - LIBRERED
El martes 24 de enero por la mañana circuló entre los miembros del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos el borrador de un decreto presidencial que autorizaba la reapertura de las cárceles en el extranjero (desde la de Guantánamo hasta los “black sites” o centros clandestinos de detención) y los interrogatorios (desactivados en 2009 por ser considerados métodos de tortura).
El borrador se filtró a la prensa y fue publicado por The New York Times el día 25. Y aunque el mismo diario aclara que no se sabe si el presidente Donald Trump lo va a firmar, su solo borrador obliga a un análisis minucioso y a un llamado de alerta.
A partir del 2001, como parte de la “guerra contra el terror”, el presidente George W. Bush autorizó operaciones secretas que incluían el traslado de personas detenidas ilegalmente hacia cárceles clandestinas. Los traslados se hacían en aviones de la CIA con varias escalas en aeropuertos cuyo acceso EE.UU. tenía previamente garantizado.
Cuando los europeos se enteraron que entre 2001 y 2005 los aviones de la CIA habían hecho por lo menos 1.245 escalas en aeropuertos de Europa “llevando a bordo a sospechosos víctimas de ‘desapariciones forzadas’, conducidos ilegalmente hacia la cárcel de Guantánamo o hacia prisiones clandestinas de países cómplices (Egipto, Marruecos), en las que la tortura es una práctica habitual”, según explicita un informe del Parlamento Europeo con fecha del 14 de febrero de 2007, se armó el escándalo. Bush hijo tuvo que blanquear las operaciones como una “versión modificada del Programa rendición, detención e interrogatorios” y el ex premier británico, Tony Blair, tuvo que pedir disculpas ante el Parlamento por el tránsito de detenidos-desaparecidos en la isla.
Los vuelos de la CIA transportaron detenidos ilegales hacia Bucarest, Bakú, El Cairo, Dubai o Islamabad -pero también hacia destinos norteamericanos como Washington y europeos como Roma, Frankfurt, Glasgow o las islas Azores entre decenas de destinos-. El New York Times acompaña su nota del 25 de enero pasado con un mapa donde se señala algunos de esos “black sites” ubicados en Lituania, Polonia, Tailandia y Rumania.
Hay pruebas de que los aviones eran campos de concentración en movimiento donde se torturaba a los prisioneros durante el vuelo. En algunos casos, salvo los descensos para cargar combustibles y pertrechos, el avión estaba hasta tres días en el aire con lo cual técnicamente no existía un lugar geográfico en el que el detenido hubiera sufrido apremios ilegales.
En varias ocasiones el Departamento de Estado alquiló, para estas operaciones, aviones privados. El acuerdo lo realizaron a través de “empresas contratistas” como la muy conocida DynCorp, proveedora de insumos para la guerra que incluye los bien conocidos mercenarios del Plan Colombia o involucrada con la multimillonaria reconstrucción de Irak después de ser destruida por las bombas. Según el sitio The Intercept, el ex marine, general John Kelly, ex jefe del Comando Sur y hoy al frente del Departamento de Seguridad Interior estuvo muy vinculado a Dyncorp. Kelly como jefe del Comando Sur permitió la violación de los derechos humanos en Guantánamo y se opuso a los planes de Obama para cerrarla.
No hay dudas de que Trump es partidario de la mano dura militar. Que igual que Bush hijo tiene un gabinete formado por halcones belicistas. La diferencia con su antecesor republicano es que lejos de mantener estas operaciones en secreto, las exhibe como si por dejar de ser clandestinas dejaran de ser ilegales.
La pregunta es ¿por qué? El proyecto de liderazgo único en manos de EEUU quedó definitivamente sepultado. Agotada esa fase, el imperio apela a la carta militar como herramienta principal para enfrentar este nuevo ciclo de transformación del orden mundial que ya se sabe, es inevitable. - Telma Luzzani | Página12


Trump acusa a dos senadores estadounidenses de "tratar siempre de empezar la Tercera Guerra Mundial"

Publicado: 30 ene 2017 01:56 GMT | Última actualización: 30 ene 2017 02:52 GMT - RT
Los senadores John McCain y Lindsey Graham "deberían concentrar sus energías en el Estado Islámico, la inmigración ilegal y la seguridad de las fronteras", afirmó el presidente de EE.UU.
Trump acusa a dos senadores estadounidenses de "tratar siempre de empezar la Tercera Guerra Mundial"
Donald Trump firma la orden ejecutiva sobre turistas y refugiados que entran EE.UU.. El 27 de enero de 2017Carlos BarriaReuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a dos senadores de querer "empezar la Tercera Guerra Mindial". En su cuenta personal de Twitter, el mandatario ha publicado dos comentarios en los que critica la actitud de los senadores hacia la política del país.
"La declaración conjunta de los excandidatos a la presidencia John McCain y Lindsey Graham es incorrecta", aseguró Trump, que tachó la posición de ambos frente a la inmigración de "tristemente débil".
A continuación, Trump declaró que "los dos senadores deberían concentrar sus energías en el Estado Islámico, la inmigración ilegal y la seguridad de las fronteras en vez de tratar siempre de empezar la Tercera Guerra Mundial".
Con estos comentarios Trump ha querido salir al paso de la declaración conjunta que McCain y Graham divulgaron este domingo respecto al decreto presidencial para limitar el acceso a EE.UU. de personas provenientes de siete países musulmanes.

¿Una "herida autoinfligida"?

Los senadores sostienen que "la confusión" en los aeropuertos "por todo el país" deja claro que "la orden ejecutiva del presidente Trump no ha sido examinada adecuadamente" y dicen sentirse preocupados por los informes que indican que Trump adoptó esta medida con "poca o hasta ninguna" consulta con los Departamentos de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Interior.
Según McCain y Graham, la nueva orden ejecutiva podría ser una "herida autoinfligida" en la lucha contra el terrorismo porque las tropas estadounidenses cuentan con la ayuda de los aliados iraquíes musulmanes en la lucha contra los yihadistas en Irak. Asimismo, los senadores critican a Trump por lanzar con su orden "una señal, con intención o sin ella, de que EE.UU. no quiere que los musulmanes lleguen al país", lo que, según McCain y Graham no va a mejorar la seguridad del Estado, sino que "contribuirá al reclutamiento de terroristas". 
Trump también aseguró este domingo en un comunicado que los medios de comunicación interpretaron equivocadamente su reciente orden, ya que -dice- ésta no supone "la prohibición a los musulmanes, como informan de forma falsa los medios".


Cruel precedente de Trump sobre refugiados
por Robert Fisk - LA JORNADA
Así que Donald Trump va a joderlos a todos. Hoy no me excusaré por las palabras obscenas. Sólo cito al hombre que acaba de usar a sus oficiales del Pentágono para cubrirse de oprobio... a él y a Estados Unidos. Porque fue el hoy secretario de Defensa, James Mattis, apodado el Perro rabioso, el que dijo a los iraquíes en 2003 que iba en son de paz –incluso exhortó a sus marines a ser compasivos–, pero a los que osaran oponerse a la invasión ilegal de su país les advirtió: Si me joden, los mataré a todos.
No hay vuelta de hoja. Llámenlo nazi, fascista, racista, perverso, antiliberal, inmoral, cruel. Lo más peligroso es que lo hecho por Trump sienta un precedente maligno. Si se puede evitar que lleguen a su país, también se puede botarlos de él. Si se puede exigir un veto extremo a musulmanes de siete naciones, también se puede demandar una prueba de valores para los musulmanes que ya están dentro del país. Los que tienen visas. Los que sólo tienen residencia. Los que, en caso de ser ciudadanos estadunidenses, tienen ciudadanía doble. O ciudadanos estadunidenses de origen musulmán. O estadunidenses de nacimiento que sean musulmanes. O hispánicos. ¿O judíos? Refugiados un día, ciudadanos al siguiente, y luego refugiados de nuevo.
No, claro que no: Trump nunca sometería a pruebas tan obscenas a inmigrantes judíos –porque serían obscenas, ¿o no?– ni detendría a cristianos procedentes de países musulmanes. Estados Unidos siempre ha condenado a los estados sectarios, pero ahora Trump declara que aprueba el sectarismo. Las minorías serán bienvenidas, pero los alauitas de Siria, a los que pertenece Bashar al Assad, presumiblemente no contarían, y supongo que podemos esperar que todas las embajadas estadunidenses tendrán tres filas de solicitantes de visas: una para musulmanes, otra para cristianos, y una más marcada Otros. Allí es donde nos formaríamos la mayoría de nosotros. Y al hacerlo, automáticamente aprobaremos este sistema inicuo… y a Trump.
No tiene caso desperdiciar tiempo en lo obvio: que Estados Unidos ha bombardeado, directa o indirectamente, cinco de las siete naciones de la lista de vetadas por Trump. Sólo Sudán se salva, pero los estadunidenses volaron en el aire un avión comercial iraní repleto de pasajeros en 1988 y no han expresado objeciones al bombardeo israelí de personal iraní en Siria. Con eso suman seis países.
Nada se gana con reiterar que los cuatro países cuyos ciudadanos participaron en los crímenes internacionales de lesa humanidad del 11-S –Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Líbano– no aparecen en la lista. Porque a los sauditas hay que amarlos, mimarlos, adularlos y aprobarlos aunque corten cabezas y sus ciudadanos envíen dinero a los asesinos del Isis. Egipto es gobernado por el presidente Al Sisi, tipo fantástico y anti terrorista, según Trump. Los refulgentemente ricos Emiratos no serán tocados. Tampoco lo será Líbano, aunque sus decenas de miles de sirios de doble nacionalidad la pasarán mal en lo futuro.
Pero no, esta vil pieza legislativa no va dirigida a las naciones. Su blanco son los refugiados, los pobres, las masas apiñadas que ansían respirar con libertad. Es decir, los musulmanes, no los cristianos. ¿Cómo podrían resistir una prueba de valores? Y, para el caso, ¿cuáles son los valores de Estados Unidos? Está bien atacar estados soberanos. Está bien usar aviones no tripulados para asaltar hombres y mujeres en otros países. Está bien que sus aliados despojen a otros de sus tierras para sus propios pobladores, o apoyar a dictaduras árabes que castran, ejecutan y violan a sus prisioneros mientras sean aliados de Estados Unidos. Está bien dar fast track a visas para sauditas –como Gran Bretaña ha hecho durante años– aun cuando sean miembros del culto wahabita más inspirador del mundo, que incluye entre sus militantes al Talibán, Al Qaeda, Isis y los que ustedes digan y manden. Tampoco es para presumir nuestra propia participación en esta charada. Luego de dar palmaditas en la cabeza a los gobiernos asesinos del Golfo –y volar para hacer lo mismo con el autócrata en jefe de Turquía–, nuestra falderilla primera ministra, recién venida de Washington, no ha dicho una palabra sobre la perversidad de Trump. ¿No era Gran Bretaña –junto con Estados Unidos, háganme favor– la que derramaba copiosas lágrimas por los 250 mil (o 90 mil) refugiados musulmanes de Alepo oriental hace un par de meses? Y ahora, mucho que nos importa que se los estén jodiendo de lo lindo.
Por cierto, casi todos los de Alepo oriental eran musulmanes. Los cristianos de Siria buscaron la protección de Bashar y no fue culpa de ellos. ¿Y qué mensaje dieron los sacerdotes cristianos del norte de Siria cuando los entrevisté? No quieren que su gente emigre a Occidente. Por duro que resulte, los cristianos deben quedarse en las tierras de su fe, en Medio Oriente. En Occidente, sencillamente se perderían en un mundo secular. Trump se va a asegurar de que así sea.
Por lo tanto, de aquí en adelante Estados Unidos se va a proteger de los “extremistas radicales islámicos –nótese islámicos, no islamitas–, y todos seremos capaces de seguirlo. ¿Acaso Gran Bretaña, fuera ya de la UE, no será capaz de seguir en la misma ruta odiosa? Si Estados Unidos es nuestra línea de sustentación económica, ¿no será también la línea de sustentación moral de los bufones políticos de Reino Unido? Claro, ha pasado mucho tiempo desde la Segunda Guerra Mundial. Pero en ese entonces, ¿qué hizo Estados Unidos antes –o después– del mal causado por Hitler? Impidió que los refugiados judíos llegasen a su país. Sí, hasta Anna Frank. Y ahora anda en eso de nuevo.
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya


EE.UU.: La izquierda responde a Trump


De RESUMEN DE CHILE (Concepción)

31 enero 2017

[Por Daniel Mathews/resumen.cl] Hablar de la izquierda norteamericana es hablar de minorías ínfimas. Buena parte de la izquierda está absorbida en el Partido Demócrata que está cada vez más a la derecha. En el Partido Demócrata está Sanders y su equipo. Quizá el único que hubiera podido hacerle resistencia a Trump. Está también el PC norteamericano y buena parte de los sindicatos. Pero en el proceso actual de confrontación ha ido creciendo. En total hay tal vez 20 000 socialistas organizados, divididos en media docena de grupos relativamente grandes y en numerosas organizaciones de izquierda más pequeñas. La organización de izquierda más grande en EE UU es Democratic Socialists of America (DSA), que contaba con unos 7 000 miembros antes de la elección de noviembre. Aunque en su origen era un grupo socialdemócrata, DSA se ha convertido en los últimos años en una organización socialista más radical. Muy activa en la campaña de Sanders, ha doblado con creces su tamaño desde la victoria de Trump. Será para esta organización todo un desafío integrar a tantos militantes nuevos. Otra formación importante es Socialist Alternative (SA), un grupo que es conocido sobre todo por la militante Kshama Sawant, quien ha sido elegido ya por segunda vez concejal del ayuntamiento de Seattle. Me parece importante que los lectores de Resumen lean la respuesta de Kshama Sawant a Trump.
Hermanas y hermanos
Donald Trump ahora es el Depredador en Jefe, está al frente de una de las administraciones más derechistas y peligrosas de la historia de EEUU. En su discurso de inauguración, hace unos minutos, Trump dijo que su gobierno seguirá el camino recto, será un gobierno para el pueblo. Esos hombres y mujeres olvidados ya no lo serán más. Creará escuelas y buenos empleos para todos, traerá de nuevo la riqueza a los trabajadores de EEUU.
Pero, hermanas y hermanos, Trump es un mentiroso y un estafador. Ha construido su administración sobre el peor lodo de la clase multimillonaria, el fanatismo derechista y la elite empresarial.
Trump no tiene en absoluto un mandato para su agenda de odio, antiobrera y misógina. Trump llegará a la Casa Blanca con las tasas de aprobación más bajas de cualquier otro presidente recién llegado al cargo, aproximadamente un 40%. Pero las encuestas de opinión no bastan para detenerle. Trump y la clase millonaria sólo entienden una cosa: el poder.
Nuestra tarea primordial es construir el poder del 99%, de la clase trabajadora y de todos aquellos marginados por la elite capitalista.
Como socialista, rechazo totalmente el compromiso con el liberalismo de la elite, que expresó perfectamente Hillary Clinton cuando dijo después de las elecciones que “Trump merece nuestro apoyo” y que deberíamos “darle una oportunidad”. No podemos esperar hasta las elecciones de 2018 y 2020 para echar a los republicanos.
Trump puede ser derrotado si desde ahora construimos una resistencia de masas. La historia está llena de ejemplos de gobiernos de derechas obligados a dar marcha atrás parcial o totalmente al enfrentarse a movimientos de masas.
Hoy y este fin de semana, están teniendo lugar en todo el país y alrededor del mundo protestas, marchas masivas y paros estudiantiles. Cientos de miles de personas, quizá millones, protestan para enviar un mensaje poderoso, que estamos preparados para luchar contra Trump y la clase millonaria.
Mi organización, Socialist Alternative, ha estado en primera línea de las protestas contra Trump desde el principio. Convocamos protestas en las principales ciudades del país el día después de las elecciones y movilizamos a más de 50.000 personas en las calles.
El fin de semana de la investidura Socialist Alternative está ayudando a organizar paros estudiantiles y protestas en docenas de ciudades, como una plataforma de lanzamiento de nuestra resistencia. Para derrotar a Trump será necesario un movimiento masivo y continuado, que se base en la máxima unidad de acción y en la fuerza social de la clase trabajadora.
¿Eso qué significa?
Para responder a los ataques violentos de Trump será necesario crear un movimiento combativo y decidido. Uno que busque movilizar desde abajo a millones en una lucha colectiva, creando bases, estructuras democráticas y nuestras propias organizaciones independientes.
Las protestas tímidas y simbólicas no bastarán. Necesitaremos organizar una desobediencia civil no violenta de masas. Marchas con decenas de miles de personas que puedan cortar autopistas y utilizar otras formas de interrumpir “los negocios habituales”. Necesitamos acciones de masas, pacíficas, directas para bloquear los intentos de deportar a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes.
Para inspirar a muchos y que participen en la acción, necesitamos luchar por medidas que den una visión alternativa de una sociedad que sitúe a las personas y al medioambiente por encima de los planes de las grandes empresas.
Por supuesto necesitamos movilizar para derrotar la letanía de ataques de Trump y los republicanos, desde defender las conquistas ganadas con la Affordable Care Act (Ley de Cuidados de la Salud Asequibles) a la defensa de las escuelas públicas.
Pero estas necesidades deben ir unidas a defender reivindicaciones audaces capaces de inspirar con la promesa de una mejora importante de la vida de las personas, como las popularizadas por Bernie Sanders:
  • Medicare para todos
  • Salario mínimo de 15$ la hora para todos los trabajadores
  • Educación superior gratuita
  • Impuestos a los ricos para financiar programas de obras públicas, crear empleos y reconstruir nuestra infraestructura, desarrollar la energía verde, transporte masivo
  • ¡Blacks Lives Matter! Fin de la brutalidad policial y de la encarcelación racista de masas
El audaz programa inspiró el entusiasmo de millones, especialmente jóvenes, mientras las tímidas propuestas de retoques secundarios defendidas por Hillary Clinton y bien vistss por las empresas no consiguieron movilizarles.
Este fin de semana debe ser nuestro punto de partida. Como primer paso inmediato debemos lograr que el 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer, sea un día de desafío a Trump y a la desagradable misoginia y sexismo que él representa. Un día de acción de masas, de protestas para defender la planificación familiar y contra todas las formas de violencia sexual.
El 1 de mayo es el día internacional de los trabajadores y de las protestas inmigrantes, nuestro objetivo debe ser sacar a las calles a millones de personas en una oleada verdaderamente masiva de manifestaciones por los derechos de los inmigrantes y contra el racismo.
Tomemos como ejemplo 2006, cuando una gran huelga de trabajadores inmigrantes consiguió echar atrás la ley anti-inmigración.
En estas luchas necesitaremos la mayor unidad de acción posible de todas las fuerzas dispuestas a luchar seriamente contra Trump y la clase millonaria.
Los sindicatos, los derechos de los inmigrantes, de las mujeres, los derechos civiles, la comunidad LGTBQ, las organizaciones y activistas medioambientales, los seguidores de Sanders, los demócratas progresistas, verdes y socialistas. No hay que eludir que hay importantes diferencias políticas de estrategia e intereses sociales en este movimiento.
Nuestro movimiento necesita basarse en las necesidades de la lucha contra Trump y la clase millonaria. No podemos estar subordinados o restringidos a los límites de la dirección corporativa del Partido Demócrata. Los demócratas en el congreso tendrán que demostrar su voluntad de mantenerse firmes contra Trump.
Debemos recordar que cuando Obama llegó al cargo en 2009 lo hizo con un apoyo popular de masas, los demócratas tenían 60 escaños en el senado y una mayoría amplia en el Congreso. Pero los republicanos consiguieron luchar implacablemente contra Obama, bloqueando una parte importante de sus planes.
No hay ninguna razón para que los demócratas del congreso no puedan obstruir seriamente una gran parte de la agenda de Trump, los republicanos sólo tienen una mayoría mínima de 52 escaños en el Senado. Trump no podría nombrar a un fanático derechista para el Tribunal Supremo si los demócratas se mantienen firmes y obstruyen sus propuestas.
¿Qué harán?
Desgraciadamente, la experiencia reciente no inspira demasiada confianza en el Partido Demócrata, especialmente en los políticos pro-capitalistas que dominan el partido. Lo vimos en la negativa cobarde de la gran mayoría de congresistas demócratas a desafiar los resultados de estas elecciones basándose en la supresión de votantes.
Encomendé a los congresistas demócratas a negarse a asistir al juramento de Trump, pero la mayoría se negó a hacerlo y asistieron. Pero lo más escandaloso fue la reciente decisión de 13 demócratas de unirse a los republicanos al lado de la gran industria farmacéutica contra la clase trabajadora corriente.
Como socialista, no pienso que el Partido Demócrata ofrezca el tipo de dirección combativa y de la clase obrera que será necesaria para enfrentarse al despiadado Trump. Los trabajadores y el 99% necesitamos construir una alternativa a la derecha republicana y a los demócratas de Wall Street, disponer de nuestra propia voz política.
Un nuevo partido político que rechace todos los donativos empresariales y en su lugar se base en el apoyo activo y económico de los trabajadores y organizaciones progresistas. Un partido de base, un partido dirigido democráticamente que luche sin reserva por los intereses del 99% y en contra de las grandes empresas. Que presente candidatos anti-empresas en todo EEUU.
Reconozco que muchos activistas honestos están intentando “recuperar” el Partido Demócrata, siguiendo la estela de Bernie Sanders.
Nuestras diferencias no deberían impedirnos trabajar juntos para construir la lucha más amplia en las calles contra Trump y la clase millonaria, mientras continúa el debate honesto sobre la estrategia, acerca de cómo trabajados juntos dentro de nuestro movimiento.
En estos tiempos difíciles, tengo gran esperanza a causa del nuevo espíritu de rebelión que hay entre los jóvenes. Lo más importante es el creciente apoyo al socialismo, con miles uniéndose a organizaciones socialistas en todo el país. La razón de esto no es un misterio: el capitalismo es un sistema fracasado.
Donald Trump es una expresión particularmente repulsiva de la naturaleza depredadora del propio sistema capitalista. Esta semana supimos que 8 personas, sólo 8, poseen más riqueza que la mitad de la población mundial. También nos enteramos que las temperaturas globales, por tercer año consecutivo, han roto los récord anteriores, que el desastre climático continúa avanzando rápidamente.
Necesitamos una sociedad radicalmente diferente, necesitamos el socialismo. El socialismo significa una sociedad dirigida por y para los trabajadores, no por una clase millonaria. Una sociedad donde las principales empresas sean propiedad pública para que podamos planificar democráticamente cómo utilizar los recursos de la sociedad para satisfacer las necesidades humanas, no las del beneficio privado. Una sociedad igualitaria, no la competencia implacable, la competición sangrienta del capitalismo. Una sociedad basada en la cooperación internacional y no el vil nacionalismo que está promoviendo Trump.
Hace unos días celebramos el día de Martin Luther King, en sus últimos años se estaba convirtiendo en un socialista- En 1966 dijo: “Ustedes no pueden hablar de una solución del problema económico de los negros sin hablar de millones de dólares. Ustedes no pueden hablar del fin de las chabolas sin decir primero que los beneficios no pueden conseguirse gracias a las chabolas… Debe haber una mejor distribución de la riqueza y puede ser que América tenga que dirigirse hacia un socialismo democrático”.
Hermanas y hermanos, otro mundo es posible. Espero que os unáis a nosotros en la lucha por un futuro socialista. No hay tiempo que perder. ¡Organizaos!


Estados Unidos construye el 'muro de Trump' desde hace tres décadas

Publicado: 28 ene 2017 05:12 GMT | Última actualización: 28 ene 2017 05:21 GMT - RT
Los diferentes gobiernos de EE.UU. han edificado 1.050 kilómetros de barreras desde hace más de 30 años.
Estados Unidos construye el 'muro de Trump' desde hace tres décadas
Imagen ilustrativaJose Luis GonzalezReuters
Desde 1986, Estados Unidos ha levantado diversas barreras para detener la inmigración en su frontera sur. Ese año, la Administración de Ronald Reagan aprobó la Ley de Reforma y Control de Migración y comenzó a construir algunas cercas, que alcanzaron los 106 kilómetros a partir de 1990, durante el mandato de George H.W. Bush.
Sin embargo, EE.UU. no erigió un muro como tal hasta que ocupó la Casa Blanca el demócrata Bill Clinton. De manera paradójica, su esposa y candidata del mismo partido en las elecciones presidenciales de 2016, Hillary Clinton, se puso del lado de los migrantes latinos.
La infraestructura que con Clinton medía apenas 16 kilómetros hoy alcanza 1.050 kilómetros, alrededor del 33 % de la frontera entre México y EE.UU. Con ese dirigente también comenzó la Operación Guardián —que incluía medidas policiales y patrullaje militar— y se aprobaron leyes propuestas por el Partido Republicano que, hoy en día, todavía provocan deportaciones y separaciones familiares.

Influencia del 11-S

Después de los ataques contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre del 2001, la política de EE.UU. se radicalizó. Durante el mandato de George W. Bush, el enfoque de la seguridad en la frontera se amplió a la lucha antiterrorosta. Sin embargo, tanto el entonces gobernador de Texas, Rick Perry, como México y otros países de América Latina se opusieron de manera frontal.
El muro se extendió por California, Arizona y Nuevo México en 1995, en donde se amplió en 2003, 2004 y 2010. En 1997, la Operación Río Grande provocó nuevas edificaciones en los límites de Texas con Coahuila  —hasta Piedras Negras, 105 kilómetros— y Tamaulipas, con 345 kilómetros desde Laredo hasta el golfo de México.
Hoy en día, esa serie incontinua de separaciones físicas se rige bajo tres operaciones: 'Gatekeeper' en California, 'Hold-the-Line' en Texas y 'Safeguard' en Arizona.

Imagen ilustrativaJose Luis Gonzalez Reuters
De hecho, en Tijuana ya hay tres muros: una reja eléctrica, una de cemento y una de barrotes. Además, funcionan detectores de calor y movimiento y varios helicópteros sobrevuelan sus playas hasta la costa de San Diego, mientras que drones vigilantes sobrevuelan otras partes del muro.
A su vez, la Patrulla Fronteriza ha incrementado su personal en un 500 %: los 25.000 agentes de estos momentos contra los 135 de 1992.

Consecuencias

Esta política no ha disminuido el ritmo migratorio, tan solo ha provocado que las personas crucen por zonas más peligrosas, como la reserva de los indígenas tohono o'odham, un pueblo que vive en un territorio ancestral que ocupa zonas desérticas que forman parte de los estados de Arizona (EE.UU.) y Sonora (México).
La politóloga Alexandra Novosseloff, autora del libro 'Muros entre hombres', explica a RT que la iniciativa de Trump "no es realmente un nuevo muro". Al respecto, esta especialista asegura que la construcción de una separación física en toda la frontera entre México y EE.UU. deja dudas tanto sobre su financiamiento como sobre su viabilidad por motivo de los accidentes geográficos —desierto, montañas y cañadas— y genera incertidumbre sobre los efectos que ocasionará en las poblaciones fronterizas.
Al-Dabi Olvera


Hillary Clinton, sobre Julian Assange: "¿No podemos atacar con un dron a este tipo?"

Publicado: 3 oct 2016 18:34 GMT | Última actualización: 3 oct 2016 21:29 GMT - RT
Cuando ocupaba el cargo de secretaria de Estado Hillary Clinton propuso atacar con un dron al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, según revela un portal estadounidense.
El portal web True Pundit ha revelado que durante su período al frente de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton y el resto del Departamento de Estado recibieron presiones desde la Casa Blanca y otros gobiernos para silenciar a Julian Assange y a WikiLeaks.
El 23 de noviembre de 2010 Clinton se reunió con el personal en una oficina del Departamento de Estado para formular una estrategia que frustrara el plan de Assange de publicar 250.000 cables diplomáticos secretos datados desde 1966 a 2010. Era el llamado Cablegate.





"¿No podemos sencillamente atacar con un dron a ese tipo?", se preguntó la actual candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., según una fuente del Departamento de Estado no identificada. Además, el portal True Pundit ha revelado que la gente que se encontraba en la habitación con Clinton ese día no pudo evitar reírse del comentario, aunque pronto quedó claro que la hoy candidata a la presidencia estadounidense hablaba en serio.
Los informes constatan que la entonces secretaria de Estado tachó al fundador de WikiLeaks de "blanco fácil" que "andaba" libremente y mostraba su desprecio sin ningún temor a las represalias de Washington. 
Después de la sugerencia de Clinton, el Departamento de Estado consideró ofrecer una recompensa a cualquiera que ayudara a capturar a Assange y a extraditarlo a EE.UU. De acuerdo con fuentes no identificadas, se hablaba de una recompensa de 10 millones de dólares.
Cinco días después de la reunión, el 28 de noviembre de 2010, Wikileaks comenzó a publicar los archivos del Cablegate.


"¿Y nuestro país es inocente?" Trump responde cuando se tilda de "asesino" a Putin

Publicado: 6 feb 2017 10:38 GMT - RT
El presidente estadounidense critica que en su país haya "muchos asesinos" en una entrevista a la cadena Fox News.
"¿Y nuestro país es inocente?" Trump responde cuando se tilda de "asesino" a Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Carlo AllegriReuters
"¿Y cree usted que nuestro país es tan inocente?". Fue la pregunta que lanzó el presidente estadounidense Donald Trump este domingo en una entrevista a la cadena Fox News. Lo hizo después de que el presentador Bill O'Reilly calificara de "asesino" al presidente ruso. El inquilino de la Casa Blanca insistió: "Tenemos muchos asesinos [en EE.UU.] también".
Cuando el periodista le aseguró que no conocía ningún líder mundial que no hubiese sido un "asesino", Trump recordó la guerra de Irak y los errores cometidos por el expresidente George W. Bush. "Mire qué hemos hecho. Hemos cometido muchos errores", afirmó el nuevo presidente, que aseveró haber estado en contra de la guerra "desde el principio". "Muchas personas han muerto. Entonces tenemos muchos asesinos", concluyó.
En relación a su homólogo ruso, Trump aseguró que le respeta mucho. "Es el líder de su país", destacó el magnate, que añadió que a Washington le conviene mejorar las relaciones con Moscú porque, entre otras cosas, es positivo que ambos países colaboren para erradicar el terrorismo, sobre todo acabar con el Estado Islámico.
No es la primera vez que Trump defiende al presidente ruso: en 2015 el presentador del programa de la MSNBC 'Morning Joe', Joe Scarborough, afirmó que Putin "mata los periodistas que no están de acuerdo con él". "Creo que nuestro país comete una gran cantidad de asesinatos también, Joe", fue la respuesta del multimillonario.
Con todo, en la entrevista a Fox News Trump lamentó no estar seguro de que Putin y él vayan a "llevarse bien". Por su parte, el Kremlin ya ha declarado en numerosas ocasiones que está listo para colaborar con EE.UU. de manera mutuamente respetuosa.
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha afirmado que "las palabras del presentador de Fox News son inaceptables y ofensivas". "Preferiríamos recibir de una empresa tan respetable sus disculpas al presidente de Rusia", ha concluido. El vocero oficial del Kremlin no se ha referido a la respuesta de Donald Trump a las afirmaciones de O'Reilly.

La reacción de las redes sociales y los medios

Las declaraciones de Donald Trump han provocado numerosas reacciones en las redes sociales y los medios de comunicación, que se mostraron sorprendidos tras oír las palabras de su presidente, quien se atrevió a recordar que EE.UU. no es una fuente de paz y felicidad para todo el mundo.
"Trump pone a EE.UU. y la Rusia de Putin en el mismo estándar moral. Ningún presidente ha difamado a su país así en toda la historia", escribe en su cuenta de Twitter Bret Stephens, periodista de 'The Wall Street Journal'.
"Cada vez más extraño. Parece que Trump cree que la Rusia de Putin es equivalente a EE.UU. desde el punto de vista moral", opina Robert Reich, exsecretario de Trabajo de EE.UU.
"¡Según la entrevista de Trump con O'Reilly a Fake Fox News, Trump cree que EE.UU. es malo y se puede comparar directamente con el mal de Putin!", escribe otro usuario de Twitter.
"Chico, yo sé que Donald Trump NO ha ido a una entrevista a Fox con O'Reilly para defender a Putin", se niega a aceptar la realidad otro internauta.
Fuera de las redes sociales, Mitch McConnell, líder de la mayoría en el Senado estadounidense y representante del Partido Republicano, rechazó cualquier semejanza entre ambos países y tachó de "exagente del KGB [la Inteligencia rusa]" y "matón" al mandatario ruso, informa 'Chicago Tribune'. "Creo que EE.UU. es excepcional. Es diferente", afirmó.

"El mayor tabú es que EE.UU. comete los mismos crímenes que sus Enemigos Oficiales"

Una de las pocas voces que se atreven a poner en cuestión el "excepcionalismo" estadounidense, la creencia en la superioridad moral de este país en relación al resto del mundo, es el periodista Glen Greenwald, quien ayudó a destapar el funcionamiento del espionaje de EE.UU. Greenwald vio en la entrevista algo más que la supuesta 'defensa de Putin'. 
En su cuenta de Twitter, el periodista escribió: "El mayor tabú en el discurso político de EE.UU. siempre ha sido el de destacar que [Washington] comete los mismos crímenes que denuncia en sus Enemigos Oficiales".
Asimismo, el periodista criticó a representantes que mostraron su descontento con las afirmaciones de Trump. Una de ellas es la miembro de la Cámara de Representantes Liz Cheney, que escribió en Twitter que las declaraciones del nuevo presidente sobre la presunta igualdad moral entre Moscú y Washington eran "profundamente preocupantes y falsas". "La antigua y abierta simpatizante de torturas, invasiones ilegales y otros graves crímenes de guerra se siente ofendida por una comparación con Rusia", ironizó Greenwald.
Los tuits de Greenwald demuestran que, pese a todo, sí hay una opinión alternativa a la política de la anterior Administración, cuya acción fue, según el canciller ruso Serguéi Lavrov, responsable de la "degradación" de las relaciones entre las dos naciones.


CHILE

JJVV de Penco, Chiguayante y Tomé ponen recurso contra Forestal Arauco e inmobiliaria Valmar por plantaciones cercanas a casas


De RESUMEN DE CHILE (Concepción)

02 febrero 2017

[resumen.cl] Juntas de vecinos pertenecientes a las comunas de Penco, Chiguayante y Dichato interpusieron durante esta jornada un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Concepción contra una empresa forestal y otra inmobiliaria, por las cercanías de plantaciones con sectores residenciales, en el contexto de los incendios forestales que han azotado al centro sur de Chile.
La medida cautelar busca que tribunales regule las propiedades de las empresas Arauco y Valmar, que estén a un lado de sectores residenciales, para prevenir que los hogares de los vecinos se quemen por los incendios forestales.
La acción judicial es patrocinada por el Senador Alejandro Navarro, quien ha denunciado además, que hay dos proyectos de ley “dormidos” en el Congreso debido al lobby forestal, que guardan relación con establecer un distanciamiento mínimo de 500 metros entre monocultivos y asentamientos humanos y además, el que incorpora a los brigadistas forestales al Código del Trabajo con el fin de garantizar capacitación, condiciones laborales y de seguridad.

Curanilahue
No son solo Penco, Chiguayante y Dichato las comunidades rodeadas de plantaciones forestales poniendo en riesgo la seguridad de la población. Florida -una de las más afectadas por los incendios-, Tomé, Curanilahue en nuestra región y Sauzal y Caliboro en la Región del Maule son amenazadas constantemente por la propagación del fuego del monocultivo forestal.


Tras la catástrofe incendiaria, llaman a discutir una nueva reforma agraria para revisar los monocultivos

Publicado el 30 Enero 2017 Escrito por Colaboradores - EL CLARÍN DE CHILE

Luego de apagados los incendios,  que son y deben ser hoy prioridad para todos los chilenos, se hará necesario el discutir a impulsar una nueva Reforma Agraria para modificar el modelo de monocultivo forestal y la concentración de la tierra para las plantaciones en manos de las grandes empresas forestales, señaló Esteban Silva, presidente del Socialismo Allendista.
Silva,  frente la catástrofe creada por los focos de incendio, afirma que "Ahora la prioridad es articular fuerzas entre el Estado, los organismos especializados, la cooperación internacional, el voluntariado qué ha organizado el pueblo chileno en todos lados y los privados para apagar todos los incendios que han causado esta catástrofe e ir simultáneamente en ayuda de quienes han perdido todo o han resultado damnificados por esta catástrofe.
Inmediatamente luego de ello, debemos enfrentar las causas estructurales que han generado este tipo de incendios como es el monocultivo de Pinos y Eucaliptos y por tanto de desarrollo forestal basado en la acumulación de miles de hectáreas de ex de plantaciones y explotación forestal en manos de unos pocos grupos económicos como son la CMPC y la Forestal Mininco del grupo Matte y la Forestal Arauco del grupo Angelini.
Es hora de que Chile se plantee implementar una nueva Reforma Agraria que cambie el monocultivo forestal y expropie la gran concentración de tierras de las grandes empresas forestales.
Hay que acabar también con la integración vertical que permite a estas grandes grandes empresas forestales el concentrar miles de hectáreas pinos y eucaliptus y al mismo tiempo, tener los aserraderos,  controlar y producir la celulosa y luego controlar el mercado de las exportaciones de madera y celulosa.
Una nueva Reforma Agraria integral para el Chile del siglo XXI  que permita una distribución y redistribución de la Tierra particularmente de las grandes plantaciones forestales a los pequeños y agricultores pequeños agricultores junto a ello es fundamental la derogación definitiva del Decreto 701 y de sus equivalente.



Diario y Radio Uchile



Gabriel Boric: “Prefiero primarias ciudadanas para elegir al candidato del Frente Amplio”

Martín Espinoza |Martes 7 de febrero 2017 12:57 hrs.
boric
El diputado por Magallanes afirma que los objetivos del Frente Amplio contemplan la constitución de una bancada significativa dentro del Congreso. Con menos no se conforma. Su repostulación será definida a mediados de marzo: “Que no se naturalice el hecho de que porque una persona es diputado va a seguir siéndolo o tiene derecho a serlo permanentemente”.
En medio del receso que se toma el Congreso en febrero, algunos diputados descansan poco. Es el caso de Gabriel Boric, que en la vorágine de un año de elecciones y de definiciones importantes no logra desconectarse ni siquiera desde su región natal Magallanes. Pero el Frente Amplio no logra concentrar toda su atención. Con los dimes y diretes entre el Servel y los diputados Boric y Jackson, a quienes un consejero del Servel acusó de “estar paveando” cuando se discutía la política de refichaje, el diputado por Magallanes vuelve a dispararle al organismo denunciando presiones.
¿Qué opina sobre la política de refichaje? ¿Cómo debería ser una política que le baje las barreras de entrada a los movimientos o partidos emergentes?
No creo que esto se trate de una diferencia entre los partidos emergentes y los antiguos. Hay partidos que no son capaces de convocar ni siquiera a su propia militancia y no los entusiasman para formar parte de un proyecto. Es por eso que terminan realizando presiones al Servel que, inaceptablemente, se somete a ellas. Esto porque hoy esos partidos están inflados artificialmente y no son capaces de cumplir con lo que establece la ley. Ahora, el Servel tiene la facultad de facilitarles el trámite, pero claramente lo que da cuenta, además de contribuir al desprestigio de la política, es que los partidos tradicionales no están logrando convocar ni siquiera a su gente.
¿Qué tipo de presiones cree que se ejercieron sobre el Servel?
Hace mucho rato que hay partidos que vienen lloriqueando por la prensa que los requisitos que se establecieron hacen muy engorroso el proceso. Por eso terminaron realizando presiones públicas que son corroborables por todos para que se facilitaran aún más los criterios para el refichaje. Ahora, yo desconozco si es que hubo conversaciones privadas, no tengo cómo corroborar eso, pero dado el carácter cuoteado -que todos sabemos que el Servel se cuotea por partidos políticos- no me extrañaría que haya sido así.
Respecto del nombramiento de la exministra Javiera Blanco para el Consejo de Defensa del Estado (CDE), ¿cree que existe la posibilidad de que constituya una estrategia política para posibles querellas futuras que tenga que enfrentar la Presidenta Bachelet?
Más que una estrategia política, a mí me parece que tiene que ver con una falta de estrategia política y con un error no forzado del gobierno. Debe haber un sector, parte del comité político, que está acostumbrado a ver al Estado como un lugar de favores y, desde mi punto de vista, es absolutamente inaceptable que a una ministra que salió de su cargo por una mala evaluación se le termine premiando con un cargo como el del CDE. Había gente con más méritos y sin tantos problemas. El Gobierno se metió en un tete de manera absolutamente innecesaria. Pero no, no creo que tenga que ver con una estrategia en particular.
Frente Amplio
Se ha esbozado desde el Movimiento Autonomista la opción de conformar un Partido Nacional para representar las candidaturas del Frente Amplio (FA)…
Hay  un debate al interior del FA respecto de cuál es la mejor herramienta para abordar los desafíos que impone la ley y poder estar presente en las elecciones en todos sus frentes. En ese marco, desde el Movimiento Autonomista (MA) efectivamente se ha propuesto la posibilidad de que todas las organizaciones, sin perder la autonomía que tienen, inscriban nacionalmente un partido. Nosotros no estamos defendiendo acérrimamente esa posición, la planteamos como una más dentro de las que pueden ser discutidas. Ahora, eso es algo que se va a zanjar durante este mes o principios de marzo porque los plazos ya están bastante encima y, en particular para la candidatura presidencial, hay que tomar definiciones que no pasen de marzo.
¿Cuáles deben ser las condiciones que debiera tener una hipotética candidatura presidencial del FA?
Lo principal es que debe ser una persona que represente los valores colectivos que estamos tratando de empujar. Que no sea alguien con agenda propia que venga anteponiendo intereses personales por sobre el colectivo. Y la mayoría estamos de acuerdo en ese criterio. Han salido algunos nombres como Claudia Sanhueza, Sebastián Depolo, Luis Messina, Aldo Valle, pero eso no está zanjado. Estamos definiendo, además del nombre, el mecanismo con el cual vamos a elegirlo. La opción que a mí me resulta más atractiva es la de generar unas primarias ciudadanas, porque creo que además es una instancia que permite una organización y una autogestión bien interesante y creo que esa alternativa podría ser un empuje a la constitución del FA en lugares donde todavía no se ha constituido.
De las cartas que mencionó -o de otras-, ¿hay alguna que le despierte particular entusiasmo?
Yo voy a ser parte de una decisión colectiva al interior del MA y por lo tanto mi opinión, en ese sentido, tiene que pesar lo mismo que otros militantes. Sería atentar contra ese principio que yo empezara a candidatear a alguien por la prensa de manera previa.
¿Debiera ser una exigencia que el candidato o candidata del FA sea feminista?
Todos los que componemos el FA hoy día somos o aspiramos a ser feministas. Ha generado cada vez una mayor consciencia la importancia de esta lucha como una prioritaria dentro de las fuerzas que estamos constituyendo el FA. El candidato o candidata debiera ser muy representativo de esa expresión.
¿Lista única o separada? 
Se están discutiendo los mecanismos. Yo no soy parte de la comisión electoral, pero está siendo parte del debate en los diferentes distritos. Aún no está definido. En principio debiera ser una lista única todo el Frente Amplio, independiente de si puede haber subpactos al interior.
¿Cuáles son las expectativas en las elecciones?
Las expectativas siempre van a ser ganar. Por lo menos vamos a presentar candidaturas competitivas en todos los lugares de Chile con el objetivo de tener una bancada lo más potente posible, pero sin perder el norte de que la política no se reduce solamente a lo electoral. Eso es muy importante para este momento constituyente de esta alternativa política. No debemos marearnos con las elecciones y entender que la práctica política debe estar inserta en las luchas sociales y no solamente presentarse una vez cada cuatro años. Eso es precisamente lo que olvidaron los partidos políticos de la transición y nosotros tenemos que tenerlo muy presente.
Efectivamente el FA se plantea un desafío territorial importante, pero el proceso eleccionario es trascendental para consolidar un avance, ¿han establecido alguna meta concreta?
No hay una meta definida aún, pero claramente sabemos que ya pasó el tiempo de la política testimonial. Acá el FA no va a hacer un saludo a la bandera, va a ganar.  Y, por lo tanto, vamos a dar la pelea competitivamente en todas las regiones en que nos constituyamos. No sé en qué número se va a terminar traduciendo, pero yo espero que sea por sobre 10 diputaciones de todas maneras.
¿Es el FA es una confluencia de fuerzas de izquierda?
Es eso, pero no puede ser solo eso. Por lo mismo, yo creo que lo más importante es que logremos convocar a diferentes organizaciones sociales que tienen expresiones territoriales como sindicatos portuarios, movimiento No+AFP, diversos movimientos feministas, asambleas territoriales regionales, movimientos regionalistas, etcétera. Yo creo que ese es nuestro desafío como FA y en eso hemos estado trabajando durante las últimas semanas.
En ese marco, ¿por qué no aceptar que el partido de Alejandro Navarro se sumara con un candidato para la primaria presidencial del FA?
Cuando todavía no están definidos claramente quiénes van a ser los candidatos y ni siquiera el mecanismo para elegirlos, que un partido que recién venía ingresando pusiera por delante la precandidatura presidencial del senador Alejandro Navarro, que lleva  22 años en el Parlamento… Además lo hicieron privilegiando el intento de inscribir su partido por sobre la unidad y cohesión del proyecto colectivo que estamos levantando, y ese no es el espíritu que estamos tratando de transmitir. Así se les manifestó a ellos y, en función de eso, decidieron dar un paso al costado del FA. Para nosotros evidentemente todas las fuerzas son bienvenidas, siempre y cuando no se antepongan intereses particulares por sobre los colectivos.
Camila Vallejo dijo que en el FA no había agua en la piscina para recibir al Partido Comunista…
Esa es una opinión de la Camila, habría que preguntarle a ella. El PC tomó la opción de mantenerse en la Nueva Mayoría y la NM es para nosotros una coalición profundamente incoherente. Lo que le quedan son balones oxígeno. Nuestra posición es la de construir por fuera y el PC puede decir lo que quiera.
En una proyección hipotética del FA, y en una posible consolidación como bloque de izquierda, ¿es el PC un integrante imprescindible?
No creo que haya nadie imprescindible en este momento.
¿Su repostulación no está definida todavía?
Lo estamos discutiendo colectivamente y una de las cosas que yo he planteado es que no se naturalice el hecho de que porque una persona es diputado va a seguir siéndolo o tiene derecho a serlo permanentemente. Tiene que haber un análisis político respecto del desempeño cometido y de los objetivos para adelante. En función de eso se está dando un debate y a mediados de marzo debiese estar zanjado. Lo que sí está totalmente descartado es que yo sea candidato de un lugar que no sea Magallanes. Si yo soy candidato va a ser solamente por la región de Magallanes.

Empleados del Estado preparan sus luchas



Publicado el 30 Enero 2017 Escrito por Arnaldo Pérez Guerra - El Clarín de Chile
Carlos Insunza Rojas es el nuevo presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef). Funcionario del Servicio de Impuesto Internos (SII) desde 2001, Insunza es ingeniero civil industrial de la Universidad Católica. Por varios periodos Insunza ha sido dirigente nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos de Chile (Aneiich), y su presidente desde 2008.
Militante del Partido Comunista e hijo del dirigente Jorge Insunza Becker, ingresó a las JJ.CC. en 1988. Fue elegido vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) en 1998. En la actualidad es también consejero nacional de la CUT y coordinador del sector público en esa organización.
La Anef, fundada el 5 de mayo de 1943 por el histórico líder sindical Clotario Blest Riffo que fue también el primer presidente de la CUT en 1953, tiene por delante un objetivo revitalizador a través de la unidad interna y la combatividad en sus demandas. En las últimas elecciones del gremio sólo participó el 25,6% de los afiliados. Compitieron siete listas de candidatos. La más votada fue la lista G (del PC) con 33.221 votos. Le pisó los talones la lista A (del PS) con 32.403 votos.
¿Cuáles son los planes de trabajo de la nueva directiva de la Anef?
“Tenemos una dinámica de trabajo sindical en que nuestros procesos institucionales son de más largo plazo que una elección. Esta no es una organización que dependa exclusivamente de su presidente para llevar adelante sus procesos. Somos la confederación sindical más grande del país, con cerca de 80 mil afiliados y 200 asociaciones. Las perspectivas centrales de trabajo están trazadas en el debate democrático de nuestra organización, en nuestras asambleas nacionales. El directorio que acabamos de elegir tiene 23 miembros y algunos desafíos fundamentales: implementar cabalmente el protocolo de acuerdo que suscribimos con el gobierno de la presidenta Bachelet en 2015. Fue algo muy relevante para la organización, porque trazó una agenda de trabajo con el gobierno en una multiplicidad de materias. Algunas han ido resolviéndose y avanzando, pero las que son más estructurales, referidas a la calidad del empleo público, la construcción de trabajo decente del Estado -por lo tanto, estabilidad laboral, desarrollo de carrera funcionaria, eliminación de la precariedad laboral en el Estado producto de la gran cantidad de trabajadores a honorarios y de las condiciones de inestabilidad laboral que tienen los funcionarios a contrata-, son materias que están pendientes, y por lo tanto nos queda este año para resolverlas. Creo que tenemos claro que la tarea central es completar ese proceso de negociación sectorial y dar cuenta del cumplimiento de todos los compromisos que el gobierno adoptó con la Anef, incluyendo las materias remuneratorias, cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres y, por tanto, tenemos una agenda muy delimitada y consistente con objetivos que han sido definidos por la Anef.
Nuestro directorio enfrentará procesos de carácter nacional que son de importancia: elección presidencial y parlamentaria. Siempre la Anef ha instalado las demandas de los trabajadores públicos en estas instancias. Pero no solo en la perspectiva corporativa, sino también en cómo se consolidan transformaciones y se profundizan o se emprenden otras que hoy no están en la agenda, en pos de fortalecer la función pública y el Estado en beneficio de las grandes mayorías que siguen supeditadas por la enorme inequidad que es la marca central del Chile que se ha construido durante los últimos 43 años. Pese a los avances respecto a la reducción de la pobreza, sigue siendo el signo central del modelo de desarrollo implementado. Por tanto, hay una tarea que nuestra organización tendrá que procesar, y en las próximas asambleas nacionales definir cómo vamos a enfrentar, para incidir en la agenda política. No solo ese debate tiene una tensión evidente entre los sectores que están por hacer avanzar los cambios que la ciudadanía demanda y quienes han declarado abiertamente que de llegar al gobierno, están en posición de realizar incluso contrarreformas respecto de los pocos avances que hasta aquí se han logrado consolidar”.
UN REAJUSTE NOLIBERAL
En la última movilización del sector público la actitud del ministro de Hacienda no fue muy favorable a los trabajadores…
“Participamos junto a catorce organizaciones en la mesa del sector público: el ministro Valdés y el gobierno, porque él fue la voz del gobierno, desde el inicio de la negociación implementaron una visión política que buscaba descargar sobre los trabajadores y sus familias, por la vía de sus remuneraciones, un ajuste fiscal que les era indispensable. Se enfrentó una negociación compleja desde el punto de vista de su dinámica y trasfondo. El ministro y el gobierno impusieron un reajuste acotado, que respondía a un diseño neoliberal en extremo. Muestra un claro distanciamiento y un quiebre en las relaciones laborales normales. Las decisiones y opciones que ha tomado el gobierno han puesto una brecha entre las organizaciones sindicales y las autoridades que, sinceramente, esperamos que modifiquen no solo respecto de la Anef. Hay agendas sectoriales que requieren del gobierno una disposición distinta para que 2017 sea un año en que se cumplan los compromisos, en la mayor parte planteados en el programa de gobierno.
Lo que ha quedado como lección es que al margen de que el gobierno haya implementado esta lógica de negociación, lo que se vio con mucha claridad es que los trabajadores lograron mantener la unidad, cohesión y coherencia respecto de sus demandas, que se expresó en la conducción de un proceso de movilización que generó una dura derrota política para el gobierno, no solo en el Congreso. Si persiste esta dinámica de parte del gobierno, 2017 se ve complejo. Las organizaciones del sector público siempre se han sentido muy responsables respecto de su desarrollo sindical, privilegiando espacios de diálogo y negociación, pero sin renunciar, como quisieran algunos, a la expresión de fuerza y de movilización cuando la contraparte nos conduce a callejones sin salida, al incumplimiento de compromisos, o al intento de imponer medidas desfavorables para los trabajadores. Tenemos claro que a los trabajadores no se nos ha regalado nunca nada, y que será el ejercicio de los derechos colectivos lo que garantizará que los procesos que tenemos por delante culminen positivamente”.
¿Por qué cree que ganó en la Anef la lista del PC?
“Nuestro país está ante un proceso de renovación de los liderazgos. Sería muy positivo que eso se siguiera profundizando. En la lista que me tocó encabezar participaron dirigentes sindicales militantes del PC y otros independientes de Izquierda, y lo que se ha reconocido es un trabajo de larga data. Hemos sido parte de las fuerzas que han aportado al desarrollo de la Anef al menos durante los últimos quince años, con una mirada respecto del tipo de trabajo sindical, de respeto a la unidad de la organización para construir participación democrática, y centrada en concordar plataformas que sean capaces de avanzar con las distintas contrapartes, pero teniendo claro que las expresiones de movilización son un componente fundamental de la fuerza del movimiento sindical. Eso ha sido reconocido como una alternativa de conducción. Obtuve tres mil y algo más de votos, y la lista obtuvo más de 33 mil. El directorio tiene 23 integrantes y una de las principales fortalezas es su democracia interna. Quedan integradas todas las fuerzas vivas, lo que permite desarrollar un trabajo colectivo con todas las visiones”.
MOVIMIENTO NO+AFP
¿Cómo aprecia la lucha de los movimientos sociales y en especial el Movimiento de Trabajadores No+AFP?
“Algunos cambios que por muchos años fueron visualizados imposibles, son mérito de la movilización social. Quienes tienen la ilusión de que son los debates tecnocráticos y las soluciones técnicas los que permiten hacer avanzar a un país, son quienes no quieren cambios. Quieren que sigan primando los intereses de quienes se han asumido como dueños del país. Si hoy se ha podido legislar e implementar una reforma tributaria que, con todas las complejidades de su tramitación, permite avanzar en la educación -también con complejidades-, en el ámbito social y en otras tareas de recuperación y reinstalación del rol del Estado como garante de los derechos sociales, es resultado de los movimientos sociales y la movilización social como componente que pone arriba de la mesa las necesidades de transformación y muchas veces las soluciones. Soy un convencido de que el movimiento sindical ha sido y debe seguir siendo un motor fundamental de las transformaciones.
Si hay algo que me parece deja como lección lo que hemos vivido durante este gobierno, es que los movimientos sociales son capaces de abrir la brecha, de instalar propuestas. Pero si no son capaces de sostener en el tiempo esa exigencia y de conducir e incidir en la toma de decisiones, con todas las complejidades que tiene el entramado antidemocrático que todavía rige, la perspectiva de transformaciones profundas se diluye. El movimiento sindical es un eje central, tiene la capacidad de jugar un rol de movilización y de acción quizás más permanente que movimientos que tienen un rango de espontaneidad, alzas y bajas. Me parece que el Movimiento No+AFP ha sido una señal de alerta de gran potencia de cómo la captura por parte del mercado de un derecho social, como es la previsión, es hoy entendido por la ciudadanía como un espacio en el que se requieren cambios urgentes y profundos. Si uno mira la relevancia que tiene en el modelo económico el sistema de AFP, que finalmente es su sostén, entiendes que hay que concentrar enormes capacidades, fuerzas y la mayor unidad posible para hacer avanzar el cambio que es necesario y que pueda tener una perspectiva en que las transformaciones permitan salir del atolladero en que estamos. Creo que es una batalla central donde la Anef ha estado comprometida desde el primer día: hay que recordar que Tucapel Jiménez se opuso a la implementación de las AFP. La Anef continuará presente y con la misma perspectiva de siempre: la búsqueda de las más amplias alianzas, de capacidad de lucha y movilización porque sabemos bien que esta batalla es de las más duras”.
COMUNISTAS EN LA LUCHA SOCIAL
¿Qué sucede al PC en los movimientos y organizaciones sociales?
“Se ha intentado instalar una evaluación de que el PC o los comunistas en el movimiento social y sindical han tenido un proceso de reflujo. Yo no lo veo así. Hemos sido parte del movimiento sindical y del conjunto del movimiento social porque entendemos que la tarea política, en el sentido más positivo y comprensivo de la palabra, no es una tarea que esté alojada únicamente en los cargos de representación ni en la institucionalidad del Estado. Es una tarea de construcción de conciencias, de aporte a las organizaciones sociales y sindicales en todos sus niveles, y por tanto, más allá de que seamos o no la conducción o parte de la conducción de distintas organizaciones, siempre hemos estado y seguiremos estando.
En el Colegio de Profesores sus afiliados decidieron una conducción distinta y es una señal de alerta respecto del rol que hemos jugado ahí. Pero de la misma manera, la elección en la Anef da muestra de que no se trata de un fenómeno que se pueda extrapolar automáticamente. Lo central es que más allá de la conducción que tenga cada una de las organizaciones, en ellas se den discusiones que se hagan cargo del momento que vivimos, para aportar a los procesos de profundización y ampliación de las transformaciones que tenemos por delante. Es una tarea en la que tenemos que confluir todos, y en la que estos intentos de segregación o de instalar el anticomunismo como la lógica de toma de decisiones en el mundo social, no solo son muy perniciosos sino que terminan diluyendo las posibilidades reales de un movimiento social articulado que sea capaz de enfrentarse a las tareas que tenemos por delante”.
¿Cuál es la situación de los trabajadores del Estado?
“Desde los años 90 se ha desarrollado un proceso de ampliación del Estado, básicamente enfocado en la vía del trabajo inestable que es el de la contrata, y del trabajo precario, que es el de honorarios. Cerca del 70% de los empleados públicos son a honorarios o contrata. Ha habido avances durante este gobierno, lo que ha permitido vislumbrar que existen posibilidades de resolverlo y desmontar el discurso o la concepción ideológica que está detrás de esta precarización: que los trabajadores funcionan mejor cuando no tienen seguridad en su empleo.
El SII desde hace muchos años es la institución que mayor dotación de planta tiene, y de hecho a propósito del proceso de reforma tributaria con un proyecto de ley posterior que es la ley de fortalecimiento del servicio, vamos a llegar a un nivel de ingreso a la planta de un 85%. Lo mismo sucede en Aduanas y el Ministerio de la Mujer. Por lo tanto, hay avances, pero son muy particulares. Respecto de los trabajadores a honorarios, se ha venido desarrollando un proceso de regularización. A la fecha, hay cerca de cinco mil trabajadores incorporados a contrata, que si bien es un empleo inestable, es formal y garantiza derechos, por lo tanto elimina una parte de la precariedad. Es de relevancia que no sea solamente un esfuerzo que termine siendo desarrollado única y exclusivamente por la voluntad de un gobierno en particular. Es indispensable un nuevo trato en el empleo público”.
ARNALDO PEREZ GUERRA
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 869, 20 de enero 2017.


URUGUAY

Paro del Sunca contra modificación de pagos en las licencias

Durante el paro se concentrarán frente a la sede del BPS.
suncadan_6501
Miércoles 8 de febrero de 2017 CARAS Y CARETAS

Los trabajadores de la construcción paralizarán hoy sus actividades y se concentrarán frente a la sede del Banco de Previsión Social (BPS) en rechazo a la modificación del cálculo para la licencia anual y el salario vacacional.
Convocados por el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca) los trabajadores pararan entre las 9 y las 13 horas.
Reclama el Sunca que no se modifique el sistema de cálculo para el pago de la licencia anual y el salario vacacional. El directorio del BPS tiene a estudio una modificación ante el déficit que el fondo de compensación tiene desde hace dos años. Este cambio, a juicio del sindicato, supondría una reducción del 10% en los háberes de los trabajadores.
Sostiene el sindicato que se pretende es “evitar un conflicto generalizado del sector, ante los resultados negativos que esta decisión implicaría para los trabajadores y un beneficio (licencia y salario vacacional) que lleva 58 años vigente y que fuera defendido incluso en los tiempos oscuros de la dictadura significando la prisión para decenas de nuestros compañeros”.
El martes una delegación del Sunca, encabezada por su secretario general Oscar Andrade, se hizo presente en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados para explicar la situación.



Miércoles 08 • Febrero • 2017

PIT-CNT convocó para mañana a la Intersocial

El Secretariado Ejecutivo del PIT- CNT convocó para mañana a la Intersocial y a todas “las organizaciones que quieran participar en un plan de acción en rechazo al feminicidio y la violencia en general”, informó al portal de la central sindical su secretaria de Género, Equidad y Diversidad, Milagros Pau. La reunión se realizará en su sede de la calle Jackson y apunta a la creación de una coordinación permanente para convocar a un “gran acto” el 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Según la dirigente, la propuesta responde a “la creciente preocupación que existe por la cantidad de feminicidios sucedidos en el comienzo del 2017”. “Nos encontramos con mujeres trabajadoras asesinadas por trabajadores, y como central obrera tenemos que tomar urgentes medidas. El equipo que compone la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad entiende que más allá de las acciones que se vienen desarrollando para erradicar la violencia de género, esta sigue instalada en la sociedad. No estamos hablando de un problema de las mujeres, ya que involucra a toda la sociedad”, manifestó Pau. Agregó que se está “ante un problema cultural y educacional”, y por eso entienden que “se deben tomar medidas de forma urgente y dejar de estar pendientes de lo que pasa para salir a opinar”. “No podemos quedarnos con la realización de una o dos movilizaciones por año o cada vez que una mujer es asesinada. Por esta razón hoy estamos planteando la prevención mediante la educación de lo que es la violencia de género”, añadió.



Lunes 06 • Febrero • 2017

Otro femicidio ocurrió en Montevideo este fin de semana

A raíz de una discusión familiar, un hombre de 45 años asesinó a su pareja de 42 años en una de las viviendas del complejo Verdisol.
El informe policial, según recoge Montevideo Portal, sostiene que "a raíz de una discusión familiar el autor (al momento no logra recordar claramente lo ocurrido), la golpea con un objeto contundente, se da a la fuga, toma un taxi y se presenta próximo a la hora 17.00 en la Seccional 8ª". El portal asegura que el hombre no tenía antecedentes penales y que no había denuncias entre ambos por problemas de violencia doméstica ni por otra causa, según datos proporcionados por el sistema de gestión de la Policía.
Se trata del quinto femicidio en lo que va del año.


Naciones Unidas en Uruguay reclama legislación contra violencia de género

Las Naciones Unidas en Uruguay reiteran su compromiso en la lucha contra la violencia y, en particular, la violencia hacia las mujeres y reclama avanzar hacia una legislación que contemple los estándares internacionales en la materia, por lo cual pide la pronta aprobación del proyecto de Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género.

marcha-contra-violencia-mujeres
Naciones Unidas en Uruguay se pronunció en las últimas horas sobre los casos de femicidio ocurridos en enero y que conmovieron a la sociedad.
La organización recuerda que en febrero de 2015, alertaron sobre las muertes de mujeres por causa de violencia basada en género y sobre todo lo que restaba por hacer para eliminar este flagelo.
“Dos años más tarde, la situación continúa siendo muy preocupante: durante el primer mes del año, cuatro mujeres han sido asesinadas y otra se encuentra en estado delicado”, remarca la organización.
Asimismo, señalan que en 2016, fueron asesinadas mujeres 29 a manos de sus parejas o exparejas, cinco más que en 2015.
“Estas muertes implican un grave impacto para sus familiares y para la sociedad en su conjunto. Uruguay no puede permitirse que la violencia se naturalice como práctica común”, cuestiona Naciones Unidas.
También lamentan que este tipo de hechos sigan ocurriendo a pesar de los avances logrados en las políticas públicas contra la violencia basada en género, como por ejemplo: “La creación de más unidades especializadas en el territorio para dar respuesta a la problemática, y el aumento del uso de las tobilleras como mecanismos de prevención”.
“Cada nuevo femicidio evidencia la necesidad de una reflexión de la sociedad en su conjunto sobre el uso de la violencia cada vez más corriente, y sobre cómo lograr un cambio cultural para que el desprecio, odio, o sentido de posesión deje de convertir a las mujeres en víctimas”, indica la organización a través de un comunicado.
A la vez exhorta a la población a “ser proactiva en denunciar las situaciones de violencia a su alrededor, como primera forma de no ser sujetos pasivos ante la violencia basada en género, y a las autoridades a considerar y responder prontamente a estas denuncias”

Legislación

Naciones Unidas en Uruguay reitera su compromiso en la lucha contra la violencia y, en particular, la violencia hacia las mujeres.
Aseguran que continuarán colaborando con el Estado y la sociedad civil para sensibilizar a la ciudadanía sobre la urgencia de un cambio a todo nivel.
“Es fundamental avanzar hacia una legislación nacional que contemple los estándares internacionales en la materia. En este sentido, la pronta aprobación del proyecto de Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género -actualmente bajo consideración parlamentaria- sería un paso importante en esta dirección”, asegura.
Uruguay ocupa el quinto lugar de América Latina y el Caribe, entre 23 países, en cuanto a la cifra de mujeres asesinadas por su pareja o expareja, de acuerdo a datos de CEPAL elaborados con base en estadísticas oficiales de los países.



Viernes 03 • Febrero • 2017

Un montón de mujeres

Columna de opinión.

Es posible que medir la violencia por sus cifras de diciembre y enero tenga algo de tramposo. Son meses en los que suelen amontonarse los hechos trágicos: suicidios, homicidios “por cuestiones del momento”, accidentes fatales, ajustes de cuentas. Pero incluso eso, incluso el hecho de que la violencia y la angustia se desborden en las fechas en que, idealmente, las familias se reúnen y tienen tiempo libre, es un dato a tener en cuenta. En el primer mes de este año cuatro mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas, y hay una quinta, una jovencísima madre de 18 años, peleando por su vida tras haber sido baleada por el padre de su hijo (también un chiquilín, de 22 años), que se suicidó después de atacarla, en Zapicán, departamento de Lavalleja.
Algunos dicen que los hombres matan a las mujeres porque se sienten impotentes. Porque las mujeres conquistaron algunos espacios y aspiran a conquistar más, porque se atreven a denunciar, porque piden ayuda, porque pueden abandonarlos, porque se animan a la independencia y a la autonomía. Porque pueden decidir si quieren o no quieren tener un hijo. Puede ser. Pero es una lectura demasiado simple. Insuficiente. Para que esas cosas transformen a un hombre en impotente se necesitan otros ingredientes. El principal, haberlo convencido de que ser potente es tener el control, es mandar y hacerse servir, es someter, usar y abusar. Haberle hecho creer que él mismo, él en cuanto hombre, existe y se sostiene en un equilibrio frágil que depende por completo de la sumisión de la mujer. Esa es la primera humillación del hombre, pero casi nunca se ve. Otro ingrediente indispensable es vivir en una cultura que impone ideales de superación y competencia constantes, de éxito y ostentación, de avance, conquista, sujeción y crecimiento. Una cultura que vuelve a ser territorial y básica, despegada de las aspiraciones intelectuales o espirituales que valoraban la entrega a algo más allá de la mera vida, de la pura e inmediata experiencia del cuerpo. Y se necesita también imponer la aceptación de las jerarquías, y eso se consigue muy fácilmente mediante interpelaciones que dicen que para estar en lo más alto, para cumplir los sueños y para llegar a cualquier destino basta con proponérselo. Que es una forma de decir que no triunfa el que no quiere, el que no es capaz. El impotente.
El informativo de Canal 4 mostró el aterrador mensaje que el muchacho de Zapicán publicó en su cuenta de Facebook poco antes de atacar a su ex: “Ella tan sólo 18 años, él 22, todas su vidas por delante. Pero algo salió mal. Él perdió la cabeza y decidió que ambos se fueran al cielo #JUNTOS. La gente dirá que él no pensó en su hijo, pero él lo hizo, no pudo aguantar más. Trató por su hijo pero no pudo. Perdón hijo por dejarte solo, fui un mal padre. Papá y mamá te aman. Q.E.P.D. KG y MM. Fuimos felices”. El texto, acompañado por varios emoticones que aumentan su carácter de fantaseo y lo tiñen de una ingenuidad infantil y morbosa, tiene algo de minúsculo triunfo. A la frustración de haber perdido a la amada, a la impotencia y la incapacidad de superar la pérdida responde con una decisión que sí puede sostener: matarla y matarse. Hacerlo público en Facebook es una manera de sortear la humillación, el desconcierto de no haber podido impedir que algo saliera mal. No es muy distinto lo que hizo el matador de Susana Islas, en diciembre, cuando cambió, también en Facebook, su estado a “viudo”, puso un listón negro como foto del perfil, avisó que estaba decidido y pidió perdón. Y la mató, claro. Como nos enseñó el cine, a veces un hombre tiene que hacer lo que tiene que hacer.
El asunto es que en una sociedad como la nuestra tampoco la masculinidad es cuestión de elecciones. Podemos (debemos) exigir todo lo exigible para prevenir las muertes de mujeres y evitar la violencia intrafamiliar, pero es impensable que la idea de posesión y dominio que tantos hombres mantienen (así como tantas mujeres mantienen la ilusión de ser devotas madres y esposas, o infartantes bombas sexuales) pueda separarse de las ideas de propiedad privada, competencia y éxito que aceptamos como mandatos irrevocables. Cinco mujeres fueron atacadas de muerte por sus ex parejas en enero. Fueron atacadas por ser mujeres, pero sobre todo por ya no ser sus mujeres. Por haber seguido sus caminos sin ellos, por haber roto ese equilibrio fragilísimo del que su masculinidad dependía. Por haber pateado el único punto de apoyo de su hombría, que era el de tener a alguien bajo el yugo. El hombre humillado y sin lenguaje, sin reflexión sobre sí, sin capacidad de ver las fuerzas que lo articulan y sin (por lo tanto) hipótesis de emancipación sólo puede responder atacando. El machismo no es cosa de hombres: es una forma de privilegiar ciertas conductas y medir ciertos resultados, y es absolutamente funcional a las ideas de conquista, avance y crecimiento. Se sostiene en el odio a la incertidumbre y se encarniza en las vidas de los más expuestos. Hay muchas cosas que tenemos que volver a pensar, y no sé si la paridad es la más importante.




Miércoles 08 • Febrero • 2017
Víctor Bacchetta, Carlos Anido, José Morales y Gonzalo García Lagos, durante la conferencia de Uruguay Libre, ayer, en la Asociación de la Prensa Uruguaya. Foto: Pablo Vignali
Víctor Bacchetta, Carlos Anido, José Morales y Gonzalo García Lagos, durante la conferencia de Uruguay Libre, ayer, en la Asociación de la Prensa Uruguaya. Foto: Pablo Vignali

El director de Medio Ambiente recibió a las organizaciones contra el fracking

Tres cosas. Al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, que convoque a audiencias públicas para “escuchar todas las opiniones con respecto a la conveniencia o no de autorizar un proyecto con estas características”. A los gobiernos departamentales, que emprendan “las acciones necesarias para hacer respetar las decisiones adoptadas en concordancia con el sentimiento de las poblaciones locales y con las atribuciones de las leyes y la Constitución nacionales”, es decir, las prohibiciones del uso del método del fracking que rigen en Salto y Paysandú. Y a los legisladores nacionales, “la agilización del trámite de aprobación de una ley que prohíba la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales en el país”.
Estas son las demandas principales de las organizaciones contrarias al uso de la metodología de extracción petrolera de fractura hidráulica, más conocida como fracking, entre las que se encuentran movimientos como Uruguay Libre de Megaminería y Paysandú Nuestro. Tal como adelantara la diaria, estas organizaciones presentaron ayer informes críticos del proyecto y su estudio de impacto ambiental, que fue publicado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente. En un gesto que no esperaban y que en conferencia de prensa catalogaron como “singular” y evaluaron como “positivo”, fueron recibidos por el director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario. Según explicó Nario a la diaria, su idea fue “garantizar a las organizaciones” que “técnicamente todo lo que la empresa ha presentado es para exploración de hidrocarburos convencionales, que la resolución ambiental en el caso de otorgarse va a ser para convencionales y que se harán todas las inspecciones para que eso se haga efectivamente así”. Según agregó, que se presenten dudas y reparos “es parte del proceso, ayuda a ver si hay algo en lo que poner foco especial, y está bueno que ellos asuman esa responsabilidad con seriedad y tengan sus planteos”. Entonces, básicamente lo que hizo Nario fue garantizar, desde la institucionalidad, que el proyecto que Schuepbach Energy presentó no contempla la exploración ni explotación de hidrocarburos no convencionales ni el uso del fracking. Pero además, en la reunión, y a título personal, Nario se dijo contrario a la explotación mediante esta técnica. La posición de Nario se condice con lo anunciado por el presidente Tabaré Vázquez durante el Consejo de Ministros realizado en Paysandú en enero de 2016. En esa ocasión, y en referencia a un cartel que portaban asistentes que se encontraban entre el público, Vázquez dio la palabra a la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, que dijo: “El fracking no está en ninguno de los planes futuros de nuestro gobierno”. Y el presidente afirmó enseguida: “¿Quedó claro? No va a haber fracking en Uruguay”.
Sin embargo, pese a la fuerza de esa declaración, la definición sigue siendo una cuestión de gobierno y no de Estado, a pesar de que hay tres proyectos de ley a estudio en la Comisión de Industria, Energía y Minería del Parlamento: dos de 2015 y uno de 2016. El comunicado de Paysandú Nuestro cuestiona este aspecto: “Si bien es cierto que desde el Poder Ejecutivo nacional se afirma que no va a haber fracking en Uruguay, vemos con preocupación cómo la fuerza política en el gobierno no acompaña con la voluntad política necesaria los proyectos de ley presentados que prohibirían esta tecnología”.
Respecto de la solicitud de que se realicen las audiencias públicas, que no son obligatorias para proyectos con categoría B -como este- pero están contempladas, Nario dijo que no fue planteado en la reunión de ayer. Pero el comunicado pide que se realicen en Tambores, Piedra Sola y en la ciudad de Paysandú. Nario dice: “En principio no vemos razones para hacer audiencia pública. Si la discusión es si va a haber fracking o no, no tiene sentido. Porque no va a haber fracking. Nadie ha presentado un proyecto sobre fracking en el país”. Y agrega que “un comunicado de la empresa no afecta para nada el análisis”. Las organizaciones dicen, palabras más, palabras menos, que luego de la confusión generada, aunque sea extracción convencional, deberían hacerse las audiencias, para darles garantías a las comunidades.
A pesar de las declaraciones del gobierno, las organizaciones siguen dudando. Y es entendible si se tiene en cuenta lo que suele ocurrir en el mundo cuando aparecen las pretensiones de las grandes empresas petroleras, y si se consideran las declaraciones de las empresas vinculadas a este tema, que han dicho en reiteradas ocasiones, tanto a nivel público como a sus accionistas e inversores, que buscan petróleo convencional y no convencional. En el comunicado, Paysandú Nuestro dice: “En los años en que venimos ocupándonos de este tema, hemos aprendido a confiar en el poder de la sociedad civil organizada y a valorar los caminos que nos ofrece nuestra democracia para oponernos a estos emprendimientos. Pero también aprendimos a leer entre líneas, a desconfiar del doble discurso de la industria petrolera, que, por un lado, para sus inversores promociona los yacimientos no convencionales, y en lo local niega en forma categórica que se pueda usar el fracking”.