domingo, 5 de febrero de 2017

"Sin duda, guerra con China": ¿Qué le espera a EE.UU. con el Rasputín de la Casa Blanca? // EEUU La asesora estrella de Trump se inventa una masacre para defender el veto del presidente a los refugiados // EE.UU. revierte la cancelación de visas impuesta por un decreto de Trump // Gobierno de EE.UU. reiniciará el proyecto de construcción del oleoducto Dakota Access // Estado español La marea gallega que luchó contra el chapapote de las preferentes // Chile: Dirigentes sindicales acusan a la CUT de prácticas antidemocráticas // Cura viral de Valparaíso: “Urge cambiar la Constitución porque llevamos 40 años de tiranía” // Uruguay: Violencia de género en Uruguay Patriarcas de la nada

"Sin duda, guerra con China": ¿Qué le espera a EE.UU. con el Rasputín de la Casa Blanca?

Publicado: 2 feb 2017 13:15 GMT | Última actualización: 2 feb 2017 14:17 GMT - RT
Hace solo unos meses, el principal estratega de Donald Trump vaticinó una participación militar de EE.UU. en el mar de la China Meridional y en Oriente Medio.
"Sin duda, guerra con China": ¿Qué le espera a EE.UU. con el Rasputín de la Casa Blanca?
GettyImages / Spencer Platt
El estratega y exdirector de la web derechista Breitbart News Stephen Bannon ha sido una figura central en las primeras semanas de presidencia de Donald Trump. Muchos lo consideran como el impulsor de algunas de las medidas más radicales del magnate, incluida la polémica orden ejecutiva que dificulta la entrada a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
La incertidumbre sobre las acciones de EE.UU. no ha hecho más que aumentar después de que el pasado sábado Trump nombrase a Bannon como miembro del comité del Consejo de Seguridad Nacional (NSC). Según el presidente, su papel consistirá en asesorarle en cuestiones de seguridad nacional y política exterior.

El futuro de EE.UU.

Sin embargo, durante los últimos meses Bannon ha dejado clara su postura respecto a algunos temas controvertidos: las mayores amenazas para EE.UU. son China y el islam.
El pasado marzo el asesor de Trump afirmó que EE.UU. irá "a la guerra" en el mar de la China Meridional "en 5 o 10 años". "No hay duda de eso. Están tomando sus bancos de arena y fabricando portaaviones estacionarios y poniendo misiles sobre ellos básicamente. Ellos vienen a EE.UU. ante nuestra cara, y ustedes entienden lo importante que es la cara, y dicen que se trata de un antiguo mar territorial", explicó.
El columnista Benjamin Haas afirma en 'The Guardian' que esta posición de Bannon en el círculo íntimo de Trump "aumenta los temores de una confrontación militar con China, después de que el secretario de Estado Rex Tillerson dijera que EE.UU. negaría el acceso de China a las siete islas artificiales". "Los expertos advirtieron que cualquier bloqueo conduciría a una guerra", explica.
Asimismo, Bannon pronosticó el pasado noviembre que EE.UU. entraría en otra guerra en Oriente Medio. "Algunas de estas situaciones pueden ser un poco desagradables. Pero sabe qué, estamos en una guerra. Es evidente que vamos a entrar en una gran guerra de disparos en Oriente Medio de nuevo", sostuvo.


Miguel d’Escoto Brockmann: "Si viene la guerra de EE.UU. contra todos, desapareceremos"

Miguel D´Escoto
Publicado: 10 ene 2017 12:26 GMT | Última actualización: 11 ene 2017 11:45 GMT - RT
"EE. UU. es un país que no está en paz si no está en guerra", afirma en 'Entrevista' de RT, Miguel d’Escoto Brockmann, político y sacerdote nicaragüense, un hombre que ha sido testigo de la historia contemporánea. El padre recuerda cómo con sus propias manos ayudó a construir la paz en Nicaragua y su nombramiento como representante de Libia ante la ONU por Gaddafi. Además, reflexiona sobre qué será de la especie humana teniendo en cuenta la "obsesión de EE.UU. por dominarlo todo". Véalo en RT.
Nacido en 1933 en Los Ángeles (EE.UU.), el diplomático, político y sacerdote nicaragüense Miguel d'Escoto Brockmann es un hombre que ha dedicado toda su vida a luchar por la verdad, la justicia social, la dignidad y la paz en todo el mundo. En la década de los 70 se unió al movimiento político de izquierdas del Frente Sandinista.
"Me uní al Frente Sandinista porque debía estar entre los que luchan por un mundo diferente y de justicia", explica d’Escoto. "Mi conciencia me dijo que tenía que apoyar a mi pueblo en una lucha por la paz verdadera", añade.
D'Escoto gozó durante años de la confianza de exlíder libio, Muammar Gaddafi, quien le designó representante de Libia ante la ONU, nombramiento al que Washington se opuso enérgicamente. "EE.UU. siempre ha creído que yo soy muy insolente e irrespetuoso porque digo la verdad", aclara el diplomático nicaragüense. "Gaddafi no aceptaba la imposición hegemónica de EE.UU., por lo que era un problema que no obedeciese", recuerda.
Para el sacerdote nicaragüense, el deseo de EE.UU. de dominar el mundo entero supone una amenaza para la supervivencia de la humanidad. "Algunos dicen que que ya estamos en guerra y esa es la guerra de EE.UU. contra todos", señala d'Escoto.
EE.UU. "es un país que no está en paz, si no en guerra", agrega. "Tenemos que lograr la paz entre todos, porque si viene la guerra, también desapareceremos todos", apunta el político político y sacerdote nicaragüense.


EEUU La asesora estrella de Trump se inventa una masacre para defender el veto del presidente a los refugiados

Kellyanne Conway, artífice de la expresión "hechos alternativos", asegura que la orden ejecutiva promulgada el 27 de enero estaba justificada en parte por la "masacre de Bowling Green" de 2011, aunque en realidad este hecho nunca tuvo lugar
Kellyanne Conway habla con Steve Bannon en la Casa Blanca hace unos días. REUTERS/Kevin Lamarque
La asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway se ha referido a una "masacre" inexistente para justificar el veto impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
Durante una entrevista con la cadena MSNBC, Conway aseguró que la orden ejecutiva promulgada el 27 de enero estaba justificada en parte por la "masacre de Bowling Green" de 2011, aunque en realidad este hecho nunca tuvo lugar.
Conway, artífice de la expresión "hechos alternativos" para justificar las versiones de la actual Administración, aseguró que dos iraquíes que se radicalizaron en Estados Unidos "fueron los 'cerebros' de la masacre de Bowling Green". "La mayoría de la gente no lo sabe porque apenas se informó", agregó.
La realidad es que dos iraquíes fueron detenidos en mayo de 2011 en Bowling Green (Kentucky) por enviar dinero y armas a Al Qaeda en Irak. Los sospechosos, Mohanad Shareef Hammadi y Waad Ramadan Alwan, fueron condenados a cadena perpetúa y 40 años de cárcel, respectivamente, tras admitir que habían atacado a militares de Estados Unidos desplegados en el país árabe, según medios estadounidenses.
"Quería decir terroristas de Bowling Green", corrigió Conway en Twitter, ya cuando su error se había vuelto motivo de mofa en redes sociales. La asesora también ha aprovechado la red social para afearle a un periodista de la NBC sus críticas contra ella.

Al menos 60.000 visados revocados

El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró hoy que son menos de 60.000 los visados de los extranjeros provenientes de siete países mayoritariamente musulmanes que han sido cancelados, después de la entrada en vigor del veto migratorio impuesto por Trump. Es una cifra menor que la divulgada por un abogado del Departamento de Justicia hoy mismo durante una audiencia en un tribunal federal de Virginia, quien dijo que alcanzaba los 100.000 visados revocados.


CIDH urge a Trump anular políticas sobre migración y refugiados

José Antonio Román
| miércoles, 01 feb 2017 18:58 LA JORNADA
Ciudad de México. La implementación de las órdenes ejecutivas sobre migración y refugio emitidas por el presidente estadunidense Donald Trump agrava aún más la crisis humanitaria que afecta a todas las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, aseguró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien urgió a Estados Unidos a dejarlas sin efecto.
Además, recordó que las normas y estándares internacionales en materia de derechos humanos prohíben la discriminación basada en el origen nacional o en la religión.
En un pronunciamiento, el organismo regional señaló que las medidas previstas por la Casa Blanca conllevan un alto grado de discriminación de las comunidades migrantes y grupos minoritarios, en particular las personas latinas y musulmanas o quienes sean percibidas como tales.
Dijo que los migrantes y refugiados enfrentan un grave riesgo de violación de sus derechos humanos a la no discriminación, a la libertad personal, al debido proceso, a la protección judicial, la protección especial de las familias y los niños, el derecho a solicitar y recibir asilo, y la prohibición de ser víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como a la libertad de circulación, entre otros.
La CIDH urgió al gobierno estadunidense a dejar sin efectos las tres órdenes ejecutivas y a garantizar que cualquier medida oficial en materia de migración y refugio se encuentre acorde con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados.


INFORMACIÓN DEL DÍA 4 DE FEBRERO: Un tribunal de EE.UU. bloquea temporalmente la orden migratoria de Trump

Publicado: 4 feb 2017 00:26 GMT | Última actualización: 4 feb 2017 01:04 GMT - RT
Un juez federal restringió temporalmente la orden que impide la entrada a EE.UU. de refugiados sirios y la de los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

EE.UU. revierte la cancelación de visas impuesta por un decreto de Trump

Publicado: 4 feb 2017 15:18 GMT | Última actualización: 4 feb 2017 18:32 GMT - RT
El Departamento de Estado revierte la cancelación de visados, después de que un juez suspendiera las restricciones migratorias temporales del presidente Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado de "ridículas" la decisión del juez federal James Robart, quien restringió el cumplimiento del decreto que prohibía temporalmente el ingreso al país de nacionales de siete países y la recepción de los refugiados sirios. Esta decisión será anulada, aseguró el mandatario en un tuit lanzado desde su cuenta personal.
Sin embargo, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza declaró que va a readmitir los visados ya expedidos para cumplir con la orden. Sus agentes ya habían revocado más de 100.000 visados estadounidenses durante la primera semana de vigencia del polémico decreto.
"El Departamento de Justicia nos informó sobre la orden de la corte del Estado de Washington que prescribe que el Gobierno de EE.UU. deje de ejercer ciertas provisiones del decreto ejecutivo 13769, incluidas aquellas relacionadas con los visados y los viajes. Hemos revertido la revocación provisional de visados (…). Aquellos individuos con visados que no han sido físicamente cancelados pueden ahora viajar, si el visado no es de algún modo inválido", reza el comunicado del Departamento de Estado, al respecto.
Este viernes, el juez federal de la ciudad de Seattle (Washington, EE.UU.) dictaminó una orden que deja sin efecto temporalmente el decreto de inmigración promulgado por Trump que impide la entrada a EE.UU. de refugiados sirios y de los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

Bloqueo migratorio 'antimusulmán'

El pasado 27 de enero Donald Trump firmó un decreto para regular el flujo de entrada de inmigrantes a EE.UU. e institucionalizar lo que llamó "investigación extrema" sobre las personas procedentes de Oriente Medio. La decisión ha desatado protestas en EE.UU. y críticas en el exterior.
Entre las medidas para reducir el flujo de inmigrantes y refugiados, el decreto firmado por Trump establece que:
  • A partir del 27 de enero y durante 120 días queda suspendido el programa de admisión de todos los refugiados;
  • La entrada de refugiados sirios queda suspendida indefinidamente;
  • Durante 90 días quedará suspendida la entrada de personas provenientes de siete países con mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

Se vienen nuevas restricciones para "sospechosos"

El Gobierno de EE.UU. está decidido a continuar por medio de otras normativas la política restrictiva de entradas. La agencia Reuters anuncia que el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) está dispuesto a conseguir la cancelación de la orden judicial y defender el decreto presidencial, que considera "legítimo y necesario". También elaborará lo antes posible las medidas de urgencia para implementarlo.
Ante todo, las autoridades prohibirán el ingreso al país a ciudadanos "sospechosos" de aquellos Estados que Trump había incluido en su lista inicial, dijo a Reuters un portavoz oficial del DSN.


Gobierno de EE.UU. reiniciará el proyecto de construcción del oleoducto Dakota Access

Publicado: 1 feb 2017 02:09 GMT | Última actualización: 1 feb 2017 03:03 GMT RT
La iniciativa había sido paralizada bajo el mandato de Barack Obama después de que grupos ecologistas criticaran los peligrosos efectos para el medioambiente.
Gobierno de EE.UU. reiniciará el proyecto de construcción del oleoducto Dakota Access
Terray SylvesterReuters
Este martes, el congresista de EE.UU. Kevin Cramer hizo público un documento que concede la aprobación necesaria para reiniciar la construcción del oleoducto Dakota Access (DAPL, por sus siglas en inglés) con base a las reformas sobre los proyectos energéticos aprobadas por el presidente Donald Trump la semana pasada.
Según señala Cramer, el comunicado proviene del Departamento de Defensa estadounidense y permite el acceso a las tuberías que atraviesan el lago Oahe, en Dakota del Norte. "Es hora de ponerse a trabajar y terminar esta importante pieza de infraestructura energética que mejorará la seguridad energética de EE.UU", aseguró el congresista en su portal oficial.
"Trump ha demostrado ser un hombre de acción y estoy agradecido por su compromiso con este y otros proyectos de infraestructura tan vitales para nuestra nación", agregó el congresista.
  • El oleoducto DAPL es un proyecto de la compañía Energy Transfer Partners.
  • La infraestructura está valorada en 3.800 millones de dólares y tiene una longitud de casi 2.000 kilómetros.
  • Con esta instalación, la firma pretende transportar 500.000 barriles de crudo diarios hasta Illinois.
  • Los sioux y varios grupos ambientalistas protestaron por los riesgos ecológicos y los daños al patrimonio sagrado de esa tribu que conlleva la iniciativa.
  • La construcción está casi completada, salvo por una parte que debe ir por debajo del lago Oahe.
  • A comienzos de diciembre de 2016 había sido cancelada su construcción.
  • El pasado 24 de enero Trump aprobó los planes para retomar su construcción y la del oleoducto Keystone XL, que transportará crudo desde Canadá hasta las refinerías estadounidenses.


Los indígenas en pie de guerra contra Trump: Ni oleoductos, ni muro

https://www.indybay.org/uploads/2017/01/30/pevar_standing_rock_snow.jpg













Los indígenas en pie de guerra contra Trump: Ni oleoductos, ni muro (video)

La tribu Sioux de Standing Rock y sus defensores han hecho la promesa de resistir la orden ejecutiva de Donald Trump que autoriza la construcción de un oleoducto en Dakota y piensan impulsar medidas legales, llamar a la desobediencia civil e instalar un campamento de resistencia para proteger el agua del río. “El presidente Trump tiene la obligación legal de respetar los derechos que nos reconocen los tratados y garantizar que todo el proceso para la construcción del o leoducto sea justo y razonable”, explica el jefe de la tribu Sioux de Standing Rock, Dave Archambault. Otros han prometido que expresarán su solidaridad con protestas a lo largo y ancho del país. “Necesitamos un movimiento masivo de desobediencia civil y que los ciudadanos expresen su solidaridad con Standing Rock”, explica Kandi Mossett, miembro de las tribus Mandan, Hidatsa y Arikara. “La administración Trump está provocando una revolución que nos hará más fuertes que nunca”. Y en la frontera con México, la tribu Tohono O’odham, que controla 2.8 millones de acres de tierra en Arizona, declaró para el The Guardian que ellos rechazan el muro que pretende construir Trump. La nación Tohono O’odham tiene actualmente 28 mil nativos.

Ver video:

Nativos Tohono O’Odham en Arizona le advierten a Trump que no dejarán que se construya un muro en su reservación (2 min.).

Más información:

Sobre mi cadáver”: líder Tohono O´odham sobre muro de Trump y Los Sioux (también) se ponen en pie de guerra contra Donald Trump.

Contexto: El Espacio en Defensa del Maíz se solidariza con la Tribu Sioux de Standing Rock / Oaxacan communities stand in solidarity with the Sioux Tribe of Standing Rock in fight against Dakota pipeline y Defensa del territorio logra suspensión de oleoducto en Dakota del Norte

fuente: http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2181-los-ind%C3%ADgenas-en-pie-de-guerra-contra-trump-ni-oleoductos,-ni-muro-video.html
_________educa-oaxaca

comunicacion@educaoaxaca.org

FUENTE: http://www.educaoaxaca.org - ENVIADO POR RED LATINA SIN FRONTERAS



Estado español 

La marea gallega que luchó contra el chapapote de las preferentes

La ciudadanía, estafada por la banca, fue consciente de que sólo unida y perseverante en la lucha podría recuperar su dinero. Las protestas forzaron al poder económico y político a buscar una solución y, como había sucedido años antes con el movimiento Nunca Máis, dinamitaron el tópico: Galicia no era un pueblo sumiso ni pasivo, más bien al contrario.

Manifestación de afectados por las preferentes y subordinadas, en Santiago. / COORDINADORA DE PLATAFORMAS
Un abogado se dirige a los afectados:
- Las participaciones preferentes son emisiones perpetuas cuyo problema es la falta de liquidez inmediata. En principio, el capital invertido no se recupera nunca [...]. Estamos hablando de productos comercializados de manera engañosa en un momento en el que los bancos, durante los primeros años de la crisis, intentaron reforzar su capital indiscriminadamente. Todo ello respondió a una estrategia planificada y sabemos que la mayoría de ustedes pensó que se les estaba vendiendo un plazo fijo, sin ningún tipo de riesgo. Pero por desgracia no fue así.
Una voz trémula apuñala el silencio:
- Aquí va a haber sangre.
Nunca llegó a derramarse, aunque durante dos años fluyeron las amenazas. La frase supone un “homenaje” del escritor Diego Ameixeiras a las víctimas de la mayor estafa financiera cometida en nuestro país. Matarte lentamente, publicada por Xerais en 2013 y traducida al español por Akal dos años después, es una novela negra que quiere ser social, o viceversa. Vidas cruzadas que transitan por un escenario ambientado en Santiago de Compostela, donde una pareja de ancianos intoxicados por las preferentes decide suicidarse, lo que lleva a su hijo a tomarse la justicia por su mano. “Se me quedó grabada porque contiene toda la indignación y la desesperación de los preferentistas”, explica Ameixeiras, que se propuso bucear “en las historias humanas que había detrás de un robo inmoral”. Su personaje opta por una solución drástica, al contrario que la sociedad gallega. “La venganza cabía en la ficción. En cambio, me asombró la respuesta pacífica de la gente, cuyo comportamiento fue ejemplar”.
El llamamiento a la sangre tuvo lugar en varias localizaciones. Fue escuchado en el transcurso de las protestas de los preferentistas y también en el Parlamento de Galicia en diciembre de 2012, justo después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunciase en el Congreso que los ahorradores sufrirían una quita del 40%. "Si tiene que haber sangre, va a haber sangre”, amenazó uno de los afectados desde la tribuna de invitados de la Cámara autonómica. Hay otras versiones más gore, como la sobrecogedora “el río Miño va a bajar lleno de sangre”. Clodomiro Montero, empleado de Abanca y responsable sectorial del sindicato nacionalista CIG, subraya que las represalias no pasaron de los insultos y las agresiones. “Quienes pusieron la cara fueron los trabajadores de las oficinas, pero no presentaron denuncias porque entendían que los clientes estaban desesperados. Hubo quien lo pasó muy mal y quien sigue sufriendo persecuciones, patadas, zarandeos, puñetazos, empujones… Hasta fue agredida una compañera contratada a través de una ETT que sólo llevaba dos días en la empresa, por lo que, obviamente, ella no tenía nada culpa de nada”.
Las escenas de tensión vividas en las sucursales de Caixa Galicia y Caixanova (posteriormente, tras su fusión, denominadas NovaCaixaGalicia, NCG Banco y Abanca) tenían un motivo justificado: entre 2003 y 2011, colocaron a 116.660 pequeños ahorradores con escasos o nulos conocimientos financieros casi 1.832 millones en participaciones preferentes y obligaciones subordinadas, dos productos de alto riesgo nada aconsejables para el perfil de sus tenedores, clientes de plazo fijo alérgicos a las aventuras bursátiles. “Ese dinero no procedía de la especulación, sino que fue ganado muy duramente por los emigrantes en Suiza, por la gente embarcada o en un plataforma petrolífera”, afirma Xosé, nombre ficticio de un afectado coruñés al que en 2003 le convirtieron 30.000 euros en preferentes al 3,5% de interés. Ninguna bicoca: un punto y medio, quizás dos puntos más de lo que le habrían pagado en un depósito a plazo, aunque ese dinero carecía de liquidez y era irrecuperable, pues se trataba de emisiones perpetuas que cotizaban en un mercado secundario controlado por las propias entidades bancarias.
La prehistoria de las preferentes ya la conocen. Su nombre de pila entraña el primer engaño: no son participaciones, sino acciones (del inglés preference share); y tampoco son preferentes, en el sentido de que no estaban destinadas a los clientes especiales, como se hizo creer, sino que sus poseedores tenían preferencia frente a los accionistas a la hora de cobrar en el caso de que el banco quebrase. Dado que las cajas no contaban con accionistas, la trampa estaba hecha: si la entidad lo estipulaba, ellos no cobraban los intereses prometidos; en caso de bancarrota, los ahorros se esfumaban, al contrario de lo que sucedía con las cuentas a plazo fijo, garantizadas por el Estado hasta los 100.000 euros. El problema residía en que los ahorradores pensaban que su dinero estaba a buen recaudo, y no serían conscientes de la encerrona hasta el corralito de otoño de 2011. “Lo que ha ocurrido ha sido la transformación engañosa de un ahorro seguro en un producto de alto riesgo”, explica el periodista Andreu Missé en el libro La gran estafa de las preferentes (Alternativas Económicas).
Xesús Domínguez, en una protesta de afectados por las preferentes en Galicia. / COORDINADORA DE PLATAFORMAS
Aunque las primeras emisiones, a través de paraísos fiscales, tuvieron lugar en 1998, no fue hasta la crisis desatada una década después cuando los bancos y cajas se lanzaron a la búsqueda desesperada de capital para cubrir sus pérdidas, provocadas en parte por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. No tenía mucho sentido que una caja coruñesa, cuya finalidad era supuestamente social, invirtiese en un rascacielos de 52 plantas en Benidorm. El carácter inicial de banca de proximidad, asentada en el territorio y centrada en el ahorro de clientes minoristas y en el desarrollo de pymes, se había perdido por el camino. “En las últimas emisiones, los responsables presionaron a los empleados para que colocasen las preferentes, porque querían tapar agujeros”, reconoce Montero, sindicalista en NCG Banco. Los paisanos estaban en el punto de mira de los directivos bancarios, quienes contaron con la permisividad y connivencia de las autoridades económicas y políticas, quienes adaptaron la legislación para favorecer los desmanes de los banqueros. Las generaciones de la posguerra, de la emigración a Europa a partir de los sesenta y, en general, de los trabajadores y pequeños propietarios se vieron atrapadas en las preferentes, recapitalizaron las cajas con sus ahorros (convertidos, sin saberlo, en acciones) y acudieron involuntaria y forzosamente a su rescate cuando llegaron las quitas, que en ese momento carecían de soporte legal a nivel comunitario. 
El Eurogrupo había exigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que sacrificase a los ahorradores, que perderían hasta el 70% de su dinero, lo que le permitiría pedir a Bruselas un rescate de sólo 41.300 millones, casi 20.000 menos de lo previsto. Al contrario que España, otros países optaron por proteger a los más débiles y recurrir al dinero público para rescatar a los bancos. “Nos dimos cuenta de que éramos piezas en un tablero, en concreto, peones”, recuerda Xesús Domínguez, portavoz de la coordinadora de plataformas de afectados en Galicia. “Mi padre tenía un hostal en O Grove y quería reformar el edificio, por lo que lo acompañé a tres bancos para saber de cuánto dinero disponía. Era una excusa para comprobar si tenía preferentes, porque a él, con una miopía magna y una movilidad reducida, le habían dicho que no había ningún problema”. Les dieron largas, aunque pasadas las horas descubrieron que en uno tenía 30.000 euros en subordinadas de Telefónica al 3,5% de interés y 24.000 euros en un seguro de vida “a recuperar una vez muerto” al 4% de interés; en otro, 6.000 euros en acciones, que se fueron devaluando hasta los 3,5 euros por título; y en Caixa Galicia, 24.000 euros en preferentes al 4% de interés. 
“Me dijo que había recurrido a tres entidades para tener los huevos en cestos distintos, pero ya ves de qué le sirvió”, añade Domínguez. En el caso de las preferentes, pese a que la última emisión había sido en 2009, a su progenitor se las colocaron, como a tantos otros, un año después. “No existía el mercado secundario; simplemente, un cliente se desprendía de ellas y la caja buscaba a otro comprador”. Quien se la vendía era consciente de que el valor real había caído en picado, en algunos casos hasta el 25% del valor nominal, si bien tanto el padre de Xesús como el resto de los gallegos no lo sabrían hasta el corralito. Sucedió poco después de la transformación de Novacaixagalicia (cuya fusión, impulsada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, resultó un fracaso) en NCG Banco, producida en septiembre de 2011. El rescate consumió, en dos años, 9.052 millones en ayudas públicas, a los que habría que sumar los 1.832 millones en preferentes y subordinadas, bloqueadas por las autoridades, que ordenaron el cierre del mercado. “Cuando dejaron de pagar los intereses, la gente se dio cuenta de que su producto no estaba garantizado”, rememora Domínguez. “Fue uno de los detonantes que visibilizó la estafa”.
Domitila Vicente, con su andador, en los juzgados de Pontevedra. / CABALAR (EFE)
¿Qué hizo la sociedad gallega? Salir a la calle y, de paso, dinamitar los tópicos. Yoli fue la primera en atrincherarse con una pancarta en una sucursal de O Rosal, un municipio de la comarca del Baixo Miño rebautizado como el kilómetro cero de las preferentes. La mitad de sus 6.300 habitantes estaba atrapada, aunque Xulio Vicente va más allá y estima que buena parte de los vecinos, directa o indirectamente, había sido víctima del engaño. “Más que de ahorradores, debemos hablar de familias, porque detrás de una cuenta bancaria hay hijos, padres y abuelos. Más de ochocientas familias enteras saqueadas, que podrían haber perdido entre quince y veinte millones”, comenta el portavoz de la plataforma local. Además de él, su hija de siete años, hoy adolescente, fue una de las afectadas. Le había ingresado 4.000 euros, destinados a darle unos estudios en el futuro, en una cuenta infantil al 2,5 y 3,25% de interés. Unos ahorros que, según le habían asegurado, podría retirar cuando considerase oportuno, hasta que se percató de que se los habían tragado las preferentes. Vicente se convertiría en uno de los adalides de la lucha popular, pues ayudó a crear plataformas en otras localidades. “Me dediqué a patear el país después de las elecciones autonómicas del 21 de octubre de 2012, porque el arbitraje impulsado por Feijóo se frustró tras las promesas de la campaña electoral”, afirma el también portavoz de la coordinadora regional.
Hasta entonces, el PP había presentado a los preferentistas como unos inversores a la procura de suculentos dividendos, pero las concentraciones dentro y fuera de las sucursales visibilizaron el perfil de los afectados: una persona mayor o jubilada sin conocimientos del mundo financiero, aunque había menores, analfabetos, invidentes, enfermos de alzhéimer, emigrantes retornados, agricultores, funcionarios, obreros, viudas que habían cobrado el seguro de vida tras el fallecimiento de su marido, indemnizados por un accidente o un despido, humildes trabajadores que habían logrado pellizcar un dinero para redondear la pensión… O sea, gallegos, no tiburones capitalistas. 
Entre ellos figuraba Lois Baúlo, que había sufrido graves secuelas tras un accidente y no dudó en pasearse por una sucursal de Cambados en paños menores mientras tapaba sus partes con una pancarta en la que podía leerse: "Políticos Bankeiros Ladrones. Soy discapacitado psíquico, tengo dos hijos, mujer en el paro, tengo hipoteca. ¿Preferentes? "¡Huelga de hambre ya!". Le debían más de 60.000 euros y en 2015 fue absuelto por la Audiencia Provincial de Pontevedra tras ser condenado por un juzgado a indemnizar a dos policías locales con 480 euros por las lesiones que supuestamente les había causado durante una protesta. También reclamó lo suyo Domitila Vicente, una señora de 81 años con achaques que, pese a necesitar un andador para caminar, fue multada por “alterar la seguridad [...] e intentar penetrar hasta el interior del Concello de O Rosal en tres ocasiones”, lo que implicaba saltar una valla y vencer la resistencia de los agentes. La octogenaria había trabajado en el campo, luego en Suiza y, de regreso a casa, en la limpieza, aunque en su informe de vida laboral debería constar el oficio de superabuela, a tenor de la acusación. Después de media vida como clienta de la caixa, ya viuda, se enteró de que su pequeño gran tesoro de 18.000 euros estaba secuestrado hasta 2018.
“Los gallegos depositaban dinero, pero también confianza”, afirma Xosé, quien detalla el varapalo sufrido por los ahorradores, que trasciende lo económico. “Se dirigían a la entidad bancaria como si fueran al notario, donde prevalecía la regla de la formalidad en los negocios. Hablamos de gente de origen campesino, para quien la palabra era fundamental y definitiva en el trato, que de pronto ve traicionada esa confianza. El problema no es sólo que te engañen con el dinero, sino que además lo hagan personas en la que habías confiado hasta entonces, lo que desacreditó una institución que había sido para ellos casi una prolongación de la Administración del Estado”. Una de las estampas de Galicia a principios de cada mes: los pensionistas colapsaban las oficinas para cobrar la paga y los niños venían al mundo con una libreta de la caixa bajo el brazo. Cuando los padres estaban en la emigración, lo primero que hacían esos abuelos era abrirle una cuenta de ahorro al nieto. Unos y otros fueron objeto de la deslealtad y la infamia, alentada por directivos que, precisamente, se habían encargado durante ese tiempo de asegurarse un retiro millonario.
Xulio Vicente, en una manifestación de los afectados por las preferentes en Santiago. / PLATAFORMA DE O ROSAL
Las protestas ciudadanas, trasladadas por el BNG y el PSdeG al Parlamento autonómico, forzaron al presidente gallego a buscar una solución. Las tímidas concentraciones organizadas por Adicae dieron paso a todo tipo de movilizaciones, algunas masivas: caceroladas ante las sucursales, pitadas ante los ayuntamientos, interrupciones de plenos, manifestaciones ante las instituciones públicas, camisetas y pancartas reivindicativas al paso de la Vuelta a España, marchas a la sede de la TVG para forzar su aparición en los informativos... En las fotos de los periódicos podía salir tu madre, tu tío, tu abuela o tu hermano. Eso que ahora llaman la gente o el pueblo, “sin distinción de procedencia, clase o ideología”, matiza Xosé. “El origen fue popular, y luego se sumaron movimientos sociales, sindicales y políticos”. Era el rostro de Galicia, y Feijóo no podía abstraerse del problema. Aunque nunca se dignó a recibir a los portavoces de las plataformas, exigió una “solución de Estado” para que los afectados (“gente de buena fe que metió dinero que no le devuelven”, terminó reconociendo) pudiesen canjear las preferentes y obtener liquidez. Al tiempo, eximió de culpa a la entidad que él había alentado (la fusión de la caja del norte —producto de la unión en 1978 de las de A Coruña, Ferrol y Lugo— y la del sur —constituida en el 2000 por las de Vigo, Pontevedra y Ourense—) y descargó la responsabilidad sobre el Banco de España y el Ministerio de Economía y Hacienda socialista, cuyos mecanismos de control habían fallado, según él. Las elecciones autonómicas estaban a la vuelta de la esquina y Feijóo, que había apostado por José María Castellano para liderar NCG Banco, necesitaba desmovilizar la calle, por lo que pidió permiso al supervisor del sistema bancario y a la Comisión Europea para organizar un arbitraje, procedimiento que permitiría alcanzar acuerdos sin pasar por el juzgado. 
Esta operación política de Feijóo dio sus frutos hasta las elecciones, cuando se reveló como un burdo mecanismo para aplacar los ánimos de los manifestantes. Primero, se atendieron los casos más graves. Luego, los que involucraban a cabecillas de plataformas que se habían significado en la lucha, con el objetivo de desactivar las protestas más enconadas. Desde la coordinadora denuncian que el criterio de selección del sistema de laudos arbitrales, encargado a una consultora pagada por el banco, también obedeció a la militancia de los afectados, por lo que muchos simpatizantes del PP se vieron pronto beneficiados. Sin embargo, alguno siguió participando en las reuniones de los perjudicados para boicotearlas desde dentro, a modo de sindicalistas amarillos, apunta Domínguez. “Eran agentes electorales”, cree el portavoz de la coordinadora, quien destapó que estaban siendo llamados a arbitraje los inscritos en “listas elaboradas por alcaldes conservadores”. En una entrevista con este diario en octubre de 2012, Xavier Vence dejaba claro que “una parte muy grande de los afectados formaba la base social del PP”. El catedrático de Economía Aplicada de la Universidade de Santiago, quien ejercería de portavoz del BNG tras los comicios, acusaba al presidente de la Xunta de haber sido un “cómplice del engaño” de las preferentes. “Los pequeños ahorradores cayeron en la trampa de comprar un producto envenenado con el que los gestores de las cajas quisieron salvar el pellejo. El objetivo fue coger el ahorro de los clientes y convertirlo en capital, y eso se hizo con el conocimiento y visto bueno de Feijóo”.
El zorro se había puesto a cuidar las gallinas con el fin de obtener en las elecciones los huevos necesarios para revalidar su cargo. “Galicia fue el primer lugar donde el Gobierno permitió un arbitraje tras verse obligado a ello para desmontar la presión, aunque fue un tongo”, asegura a Público Andreu Missé. NCG Banco sólo reconocía la existencia de 43.000 perjudicados, poco más de un tercio del total, mientras que la Xunta presumía de celebrar quinientos arbitrajes diarios —una cifra que Domínguez rebaja a trescientos—, que terminaron convirtiéndose en una promesa electoral. “En la campaña, el alcalde de O Rosal nos convoca junto a Nava Castro, presidenta del Instituto Galego de Consumo, quien nos garantiza que, si el PP gana las elecciones, todos recuperaríamos el dinero en seis meses”, rememora Xulio Vicente. “Tuve claro que la solución al problema no estaba en la entidad: había que manifestarse ante la Administración”, añade el portavoz de la plataforma del Baixo Miño y militante del BNG, quien decidió encerrarse junto a otros vecinos en la casa consistorial, donde permanecieron seis meses. “Paralizamos la actividad administrativa, porque era imposible trabajar con bombos y cornetas. Llegamos a juntarnos cientos de personas, hasta que ocupamos el Concello de Tui y nos repartimos”.
Concejales de Ponteareas salen escoltados del pleno por agentes de la Policía y la Guardia Civil. / EFE
Cuando fueron desalojados, continuaron quejándose en el exterior, pese a que les empezaron a llover multas para amedrentarlos, a modo de ley mordaza. “Recurrí tres causas penales y ocho administrativas, de las cuales perdí dos”, enumera Vicente. “Fue escandaloso, porque más de una decena de vecinos fuimos acusados de circular por la plaza del pueblo sin cinturón, tocando el claxon y hablando por el móvil, entre ellos uno que había fallecido cuatro años atrás”. Domitila y sus compañeros integraban lo que Rafael Louzán, entonces presidente de la Diputación de Pontevedra y del PP provincial, calificó de “comando” de “radicales” que tenían como objetivo “hundir al PP”. Los preferentistas liderados por Xulio, el ideólogo de la banda, habían forzado al PP a trasladar el congreso provincial desde la capital hasta el recinto ferial de Silleda por "razones de seguridad", según justificó el partido. Sin embargo, esos elementos desestabilizadores fueron, a ojos de Carlos Varela, “unos líderes sociales que estuvieron a la altura de las circunstancias”. El entonces fiscal superior de Galicia recuerda que ellos “mantuvieron viva la protesta y unidos a los afectados, infundiéndoles ánimos hasta que finalmente les dieron la razón mediante el arbitraje y por vía judicial”. 
Sin lucha, declara a Público, no habría solución. “La movilización social tuvo lugar porque hubo ciudadanos que constituyeron las plataformas y prolongaron el conflicto, lo que obligó a las autoridades a buscar salidas. Su perseverancia permitió que los ahorros fuesen devueltos finalmente a los perjudicados”, destaca Varela, cuya labor al frente de la Fiscalía Superior de Galicia otorgó legitimidad a las reivindicaciones. “Él hizo algo que no se había hecho en ningún sitio: presentar una demanda civil colectiva pidiendo la cesación de estas prácticas, la nulidad de los contratos y que se devolviera el dinero”, subraya Missé, lo que concedió “prestancia y categoría” a las reivindicaciones. La acción, dirigida contra las cinco emisiones realizadas entre 2003 y 2009, puso el foco sobre el perfil de las víctimas y buscó que no sólo beneficiase a los demandantes en el proceso, sino también a todos los afectados. Pese a que consiguió su objetivo en parte, pues no logró el resarcimiento económico, sentó las bases para que las futuras sentencias fuesen favorables. “La Justicia les dio la razón porque vio que eran jubilados y simples ahorradores mal informados, incapaces de entender lo que firmaban, no personas avezadas en prácticas de inversión”, afirma Varela, cuya estrategia judicial hubiese garantizado el reembolso de los ahorros si se llevase a cabo hoy en día.
O Rosal fue el epicentro de las preferentes y, gracias al empuje de vecinos como Xulio Vicente, de la lucha popular, pero los temblores pronto se dejaron sentir en otras latitudes. Desde ese rincón de Galicia situado en la esquina inferior izquierda de la región, lindando con Portugal, las plataformas se extendieron a O Morrazo, O Salnés, Santiago, Costa da Morte, Carballo, A Coruña, Ferrolterra, Lugo, Val de Lemos y Ourense, entre otros pueblos y comarcas. Tras un año de movilizaciones, las protestas se recrudecieron en 2013, cuando supieron que las pérdidas podrían alcanzar el 70%. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) obligó a convertir las preferentes en acciones y no en depósitos a plazo, como les habían prometido. Luego, para transformar esos títulos en dinero, debían pagar un 14%, lo que provocó que finalmente los afectados perdieran entre el 39 y el 65% de sus ahorros, según datos del FROB [los porcentajes están redondeados al alza]. “Al igual que había sucedido durante la marea negra del Prestige, éramos conscientes de que nos estaban engañando”, recuerda Domínguez. “Aunque se publicaban noticias sobre las manifestaciones, nosotros aparecíamos como floreros, acompañando informaciones sobre los arbitrajes o las soluciones de la Xunta”. Había un problema económico, mas también político, por lo que apuntaron hacia las administraciones. “Incidimos en que el rescate financiero iba a cargo de los contribuyentes”, añade este protésico dental y militante del BNG, que primero lideró la plataforma de Santiago y luego dio el salto a la coordinadora gallega. Su queja cabía en una pancarta: “Estafados por los bancos, expoliados por el Gobierno”.
Dos afectados por las preferentes, con máscaras de Feijóo y Rajoy, durante una protesta. / EFE
Las tomas de ayuntamientos a partir de entonces se sucedieron. Los actos públicos del PP fueron boicoteados. Los alcaldes conservadores fueron forzados a pedir la colaboración de Feijóo, y el de Oia hasta amenazó por escrito con darse de baja del partido si su líder no ofrecía una salida. “Les dijimos que si no eran parte de la solución, eran parte del problema”, afirma Domínguez. Algunos regidores hacían noche con los afectados, mientras que otros salían escoltados por la policía o huían por la ventana trasera de la casa consistorial, como sucedió tras un pleno en Ponteareas. No extrañó que el Concello de Pontevedra, en manos del BNG, cerrase sus puertas en solidaridad con los preferentistas ni que cancelase cuatro cuentas con NCG Banco, pero sí que lo hiciese el de Cangas, con el PP al frente. El de Tui anunció que asumiría las costas de los abogados en el caso de que fallase el arbitraje. Feijóo fue objeto de un escrache en la residencia oficial de Monte Pío, una inoportuna visita que se trasladó a los domicilios de José Luis Pego, ex director general de Caixanova, y de José María Castellano y José Luis Méndez, su antecesor al frente de Caixa Galicia (el hasta entonces omnipotente presidente de la entidad tuvo que salir por patas de un conocido restaurante de su ciudad, A Coruña, cuando varios comensales le advirtieron de que su presencia les resultaba incómoda; posteriormente, se le perdió la pista). 
“Hubo una respuesta popular muy bien organizada por Xulio y Xesús, que fueron de los más activos. El papel de las plataformas, integradas por personas extraordinarias, fue fundamental”, asegura Missé. “Hablaron con sus vecinos, movilizaron a los perjudicados y, en definitiva, se batieron el cobre por la causa”. También ejercieron presión sobre los directores y empleados de NCG Banco, algunos de los cuales pidieron la prejubilación o fueron trasladados a otras sucursales. La oficina principal de Moaña llegó a echar el cierre para garantizar que sus empleados trabajaran “sin coacciones”, como ya había sucedido durante doce días en mayo de 2012. Ellos siguieron protestando ante las puertas de una entidad fantasma, al igual que los afectados de Cangas, Gondomar y O Rosal, mientras que en A Coruña esgrimían el lema “somos honrados, venimos sin cuchillo”, en referencia al apuñalamiento en Valencia de un empleado prejubilado de Bankia que había colocado 400.000 euros a los padres y a la abuela de su agresor, un policía local de 38 años que terminaría suicidándose en Nochebuena tras ingresar en prisión. No fue la única víctima que se cobraron las preferentes, que minaron la salud de unos y espolearon la enfermedad de otros, mas los daños colaterales de esta gran estafa dan para otra historia.
Una marcha de afectados se dirige hacia la residencia de Feijóo. / COORDINADORA DE PLATAFORMAS

Ni pasivos, ni sumisos

En Galicia no hubo sangre, pero sí guerra, como demostraron las movilizaciones, que se llevaron por delante el tópico de que los gallegos son pasivos y sumisos, no suben ni bajan, emigran antes de protestar… Castelao lo resumió en una viñeta protagonizada por un paisano que le dice a otro: “Mexan por min e teño que dicir que chove” (en plural, nos mean encima y tenemos que decir que llueve). “La idea de pueblo desmovilizado, que no reclama, es una construcción cultural hecha desde fuera. Una visión, a veces interesada, con la que se despacha una realidad por descubrir”, critica Ameixeiras. “Aunque es cierto que tenemos un pasado de pueblo muy ofendido y sufrido, lo que lleva a una cultura no tanto de resignación como de introspección y de resistencia hacia adentro”, añade el autor de Matarte lentamente, convencido de que el suyo no es más pasivo que otros pueblos de la península. Quizás falte contexto: “Somos una sociedad con diferencias y fisuras, pero nuestro interés pasa por reducirlas, de ahí que la confrontación ideológica sea menor que en otros sitios. Vemos la realidad con matices y somos muy poco dados al blanco o negro. El gallego procura evitar el enfrentamiento y, para ello, recurre al humor o trata de entender al otro. Es menos cainita y no demoniza tanto al contrario. Con tal de evitar el choque, está dispuesto a ceder, tanto en las opiniones como en los derechos, algo que la opinión pública española puede interpretar como pasividad. En resumen, nuestra sociedad tiene un comportamiento más parecido a las de países europeos como Reino Unido o Francia, consideradas avanzadas”, explica Xosé. La esencia de su carácter la captó el escritor Víctor Freixanes en la columna Eloxio da moderación, publicada en La Voz en 2014: "Mejor un mal acuerdo que un buen pleito, por mucha razón que las partes piensen que tienen”.
Sin embargo, no hacía falta una estafa de tales dimensiones para que la población saliese a la calle. En la historia reciente, hay otros casos, como el de la defensa de la sanidad pública o el de la ría de Pontevedra, aunque el más significativo fuese Nunca Máis, el movimiento popular surgido tras la marea negra del Prestige, que en 2002 tiño de negro la costa. “La sociedad gallega se mueve cuando se produce una injusticia manifiesta, pero a la hora de encarar los problemas cotidianos es menos explosiva y violenta. Lleva el conflicto interior sin demasiada tragedia, lo que no debe interpretarse como una ciudadanía adormecida”, aclara Xosé. Su reflexión coincide con la del abogado coruñés Xosé Antón Pérez Lema, quien recuerda la lucha de los labradores hace un siglo contra el sistema foral y el caciquismo, un movimiento de masas que sucumbió con la guerra civil. “No somos un pueblo dado a abstracciones, sino que defendemos cuestiones concretas. Históricamente, hemos actuado para defender nuestros intereses, aunque fuera hay gente que confunde las abstracciones con el protagonismo de la ciudadanía”, afirma el letrado de la Asociación Galega de Consumidores e Usuarios (Acouga), que ha llevado causas de los preferentistas. 
“Digamos que el gallego no protesta por protestar, mas cuando hay una causa importante lo hace como el que más. Necesita algo tangible, como este robo descarado, para manifestarse; entonces se queja de manera enérgica pero templada, sin violencia”, sostiene el escritor ponferradino Fernando Cabeza Quiles, autor de Galicia, o galego e os galegos (Toxosoutos), un ensayo que trata de sacudir los tópicos de su tierra de adopción. “Desde los irmandiños hasta la guerrilla antifranquista, hemos sido un pueblo rico en movilizaciones”, abunda el filósofo Antón Baamonde. “Los pocos obreros que había en Galicia, véase los estibadores de la CNT o las cigarreras de la Fábrica de Tabacos, protestaban, si bien hay que tener en cuenta que el carácter de país agrario donde la Iglesia era la principal propietaria”. Pérez Lema también rechaza el tópico de que el gallego sea individualista y, más allá de los recientes ejemplos, saca a colación experiencias colaborativas como las cooperativas de mariscadoras, los montes en man común o las cofradías de pescadores.
Preferentistas celebran la cena de Nochebuena de 2012 en el Concello de Gondomar. / LAVANDEIRA JR. (EFE)
“Hacía falta una chispa para que la masa crítica pasase a la acción”, cree Domínguez. Una injusticia manifiesta, en palabras de Xosé: “Defendiendo el dinero robado, los gallegos defendieron el trabajo de años, o sea, su propia vida”. Andreu Missé, que además ha investigado el engaño sufrido por ahorradores de Euskadi, Catalunya o Madrid, va más allá de la “causa justa” que movió a los gallegos a reivindicar públicamente lo suyo. “Lo más importante de todo es que las manifestaciones demostraron que sólo se obtienen resultados si la gente se moviliza”, deduce el director de la revista Alternativas Económicas. “La unión fue eficaz”, recalca Carlos Varela, quien en 2015 sería homenajeado por los preferentistas por su labor como fiscal superior de Galicia, aunque él siempre ha pecado de humilde al subrayar que sólo usó “los instrumentos que proporciona la ley” para defender “hasta el final” a los afectados, que recuperaron los ahorros “gracias a su perseverancia”. Para las plataformas, en cambio, Varela fue la “piedra angular” de la lucha, como se encargaron de recordarle Domínguez y los presentes en la comida que le brindaron en Santiago, a la que asistió la eurodiputada nacionalista Ana Miranda, defensora de los perjudicados desde Bruselas. “Fue él quien nos dio los argumentos jurídicos para ver que no era una estafa individual, sino colectiva. Luego no se le renovó como fiscal superior por ser incómodo para el poder”, sostiene Domínguez. 
Xulio Vicente también quiere honrar la capacidad de sufrimiento de las personas mayores: “Mostraron una dignidad bestial. Son un espejo para la gente joven y se merecen un reconocimiento”. El de Encarnación Santos, un ejemplo para la plataforma del Baixo Miño, será póstumo. La anciana, a la que habían estafado 150.000 euros, falleció a los 72 años tras convertir su azada en un símbolo de las protestas. “Las preferentes agravaron su enfermedad y, tras la multa, lo llevó muy mal”, comenta Vicente, quien recuerda las “secuelas irreversibles” que padecen otros compañeros. Santos fue multada con cien euros por hacer ruido con el apero de labranza, aunque en la denuncia constaba como un “objeto contundente que pone en peligro la integridad de las personas". Golpeaba el sacho con un palo de hierro y así se ahorraba la bocina. Las sanciones ascendieron a más de 20.000 euros, si bien fueron anuladas tras los recursos. 
La Justicia daba la razón a los preferentistas, que recuperaron 326 millones en 5.881 sentencias judiciales a su favor. El dato es de mediados de 2015, pero los fallos siguieron siendo a favor de los afectados, quienes además obtuvieron 496 millones en los arbitrajes y 800 millones en los canjes. Nueve de cada diez habían recuperado su dinero, aunque la coordinadora estima que actualmente quedarían unos cien millones (de 1.832 millones estafados) por devolver a unas 10.000 personas (de 116.660 que cayeron en la trampa), incluidas las que no recibieron la quita. Los motivos son diversos, según Domínguez: no solicitar el arbitraje, haber fallecido, no poner una demanda, la falta de acuerdo entre herederos... “Es más, al principio algunos empleados de la entidad y sus familias no pudieron ir al arbitraje porque se suponía que conocían el producto”, asevera el sindicalista de NCG Banco. “De hecho, hubo compañeros que atravesaron apuros económicos y, a la vez, serios problemas familiares, porque sus hermanos o padres habían dejado de hablarles porque entendían que habían sido estafados”.
Homenaje al exfiscal superior de Galicia Carlos Varela, con Domitila, Xulio y el abogado Pérez Lema. / XOÁN REY (EFE)
Otro tópico que se resquebraja: los gallegos son desconfiados. “Pues no, como se ha demostrado aquí, porque confiaron totalmente en esos canallas”, apunta Cabeza Quiles. “Los empleados de las sucursales eran vecinos de toda la vida, pero no hay que echarle la culpa a ellos, porque esto ha sido un problema político. También debemos señalar que hubo valores humanos al otro lado, ya que algunos trabajadores prefirieron ser prejubilados a vender productos tóxicos”, sostiene Domínguez. “Es más, al principio no existió mala fe, sino exceso de confianza por parte de los empleados, porque durante años las habían colocado sin dificultad alguna. No había conciencia de la situación real de las entidades debido a la falta de información. Nadie esperaba que las cajas quebrasen y que un producto suyo no tuviera liquidez”, asegura Clodomiro Montero, quien explica cómo los bancos lograron colocar tantas preferentes: “Galicia es una zona catadora de pasivo, que era invertido en otras partes del Estado, por lo que aquí tuvieron un mayor impacto que en otras regiones”. La herida estaba abierta, pero el precio a pagar fue una multa de sólo 2,05 millones impuesta a la entidad por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por infracciones muy graves en su comercialización. Una minucia en comparación con los casi dos mil millones estafados.
Si los directivos bancarios salieron impunes, los gestores públicos tampoco asumieron responsabilidades políticas, ni en Santiago ni en Madrid. “Es loable que los gallegos se manifiesten para recuperar sus ahorros; sin embargo, cuando llega el momento de ir a las urnas y enderezar el país, no actúan en consecuencia. Es algo inexplicable”, concluye Vicente. El filósofo Antón Baamonde analiza el resultado de las urnas, que en Galicia mantienen a Feijóo en la Xunta e invariablemente conceden la mayoría de los votos al PP en las elecciones municipales, generales y europeas: “Las victorias conservadoras tienen más que ver con la inepcia de las estructuras políticas que con la sociología. Habría que hacer muchas matizaciones a esto, aunque está claro que el problema no es la falta de movilización, como ha quedado demostrado, sino la incapacidad de las alternativas electorales de configurarse como un modelo sólido, fiable y solvente”. 
Llegados a este punto, sólo cabe hacerse una pregunta: “¿Podría volver a repetirse el engaño de las preferentes?”. La formula Clodomiro Montero, quien también ofrece una respuesta. “Sí, porque no cambiaron las políticas comerciales ni hay una normativa que defienda a los clientes: son todo parches. En cualquier momento, puede estallar otro caso con diferentes productos”, advierte el representante en NCG Banco del sindicato nacionalista CIG, que denuncia que ya se dan las condiciones para “una tormenta perfecta”. Por ello, demandan a los gobernantes medidas para poner coto a las “políticas comerciales agresivas” de la banca. “La semilla para una nueva estafa ya está plantada”.
Encarnación Santos, ya fallecida,  símbolo de la lucha de los preferentistas. / COORDINADORA DE PLATAFORMAS


CHILE

Diario y Radio Uchile

Dirigentes sindicales acusan a la CUT de prácticas antidemocráticas

M. Rollano y G. Castillo |Lunes 30 de enero 2017 20:26 hrs.
Directiva CUT
Críticas desde el mundo sindical generó la decisión de la CUT de seguir aplicando el sufragio indirecto para la repetición de las elecciones de directiva nacional en abril próximo. “Lo único que se hizo aquí fue garantizar la continuidad en sus cargos de quienes van a postular nuevamente a la dirección nacional de la CUT”, acusó Esteban Maturana, dirigente de la Salud Municipal.
La decisión tomada por el Congreso Ampliado de la CUT este fin de semana de repetir las elecciones de la directiva nacional en abril, pero manteniendo el sistema indirecto de votación y cambiándolo sólo para las próximas elecciones de la multisindical en 2020, sigue generando críticas de parte de diversas organizaciones de trabajadores.
El ex candidato a la presidencia de la CUT Cristián Cuevas lamentó que “se siga torciendo la voluntad mayoritaria de las organizaciones representativas de la CUT en función de avanzar hacia un proceso de democratización” e hizo hincapié que en ya 2008 se planteó la necesidad de implementar la elección directa y universal al interior de la multisindical.
En ese sentido, Cuevas señala que junto a otros grupos de sindicalistas agrupados en el Frente de Trabajadores de la Minería Nelson Quichillao, realizarán en marzo un congreso para definir si lucharán por generar espacios dentro de la misma institucionalidad de la CUT o ir a la construcción de un nuevo espacio sindical para los trabajadores de Chile”.
“Ha pasado casi una década, entonces siento que siempre hay justificación que son, a veces, inaceptables en función de poder fortalecer, en este caso, a lo que era la principal organización de trabajadores del país. Tenemos que hacer un proceso de reflexión y nosotros, por lo menos, en ese intercambio vamos a estar los próximos días para buscar afinidad con distintos sectores del sindicalismo para construir un nuevo sindicalismo que se base en valores democráticos de participación, pero sobre todo de una relación profunda con los trabajadores, y no seguir distorsionando la voluntad democrática de estos”.
Esteban Maturana, presidente de la Confusam, planteó que “es probable que ni siquiera el 2020 haya elección directa en la CUT”, y que la determinación tomada por la multisindical le tuerce la mano “a la democracia, nuevamente se ‘bypassea’ la opinión mayoritaria” que pide democratizar los procesos internos.
“Nuevamente los partidos políticos lograron mantener ese férreo control que ejerce sobre la Central, porque los que principalmente defendieron las posturas en orden a un voto universal para el año 2020 fueron los que son representantes de tiendas políticas al interior de la Central”, aseguró.
Maturana calificó de falaces los argumentos esgrimidos desde la directiva de la CUT para justificar el que no se pueda aplicar el voto universal y directo para las elecciones de abril, y señaló que lo que realmente ocurre es que con esto se garantiza la continuidad en el mando de la actual directiva de la multisindical, cuestión que Maturana considera “un golpe casi mortal a la legitimidad y representatividad de la Central”.
“Se arguyeron un montón de argumentos, desde todo punto de vista falaces, sobre las dificultades operativas de llevar adelante una elección de esa naturaleza. La verdad lo único que se hizo aquí fue garantizar la continuidad en sus cargos de quienes van a postular nuevamente a la dirección nacional de la CUT, después de ese proceso fraudulento vivido la vez pasada”.
A esto se suman las críticas del presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien sostuvo que es una decisión “lamentable” que no contribuye a devolver a la Central mayor credibilidad y transparencia y se busca defender cuotas de poder.
“Nosotros creemos que es un profundo error. La demanda hoy día ciudadana e todos los organismos y en todos los niveles es una demanda por democracia, por más participación, y la decisión de la central de postergar, eventualmente, hacia el 2020 la elección directa, nos parece una bofetada a esa demanda ciudadana. Nos parece que eso no devuelve a la central ni credibilidad, ni transparencia, todo lo contrario, lo que uno aprecia ahí es que se defendieron cuotas de poder”
El líder del Magisterio afirmó que la decisión  tomada a través de la Asamblea Nacional, determinó que si no había votaciones universales en esta elección  se congelaría la participación del gremio en la Central, determinación que está vigente y que se tendrá que implementar.
Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT, calificó como “equivocadas” las declaraciones de algunos dirigentes como Esteban Maturana de la Confusam o Mario Aguilar del Colegio de Profesores, ya que “hubo un debate que el primer día duró 14 horas, el día viernes, y el segundo día demoró seis horas. Hubo veinte horas de debate”.
“En ninguno de esos debates yo escuché la voz de Mario Aguilar, no vi al presidente del Colegio de Profesores pedir la palabra, tampoco vi a Esteban Maturana pedir la palabra. Aquí lo que ha habido es una decisión democrática, soberana de parte del Congreso, de pedir repetición de elecciones para el mes de abril con un padrón corregido, con elecciones transparentes, con garantías para todos, con voto electrónico y la decisión de elecciones universales, ¿por qué? porque no era posible aplicar elecciones de aquí a 60 días más, y es urgente y necesario que estas elecciones se repitan. El resto son críticas que nosotros respetamos, pero que debieron haberse expresado en el congreso”.
Díaz tildó de “caricaturas antojadizas de quienes no son capaces de perder” las críticas que sostienen que fueron los partidos políticos en los cuales militan los miembros de la directiva nacional de la multisindical los que impusieron la prórroga para 2020 de la elección universal y directa al interior de la CUT.
“A mí me parece que hay gente que pretende imponer dictaduras de minorías. Aquí la gran mayoría de los dirigentes sindicales, de Arica a Magallanes, de la CUT votaron por repetir las elecciones en abril, con padrones corregidos, con un nuevo sistema electoral de forma transparente y elección universal en 2020, porque no es posible aplicar la elección universal de aquí a dos meses más. Y ese es un dato objetivo de la realidad, no es antojadizo ni de un partido ni de un grupo de partidos porque eso no tiene nada que ver con la CUT”.
El vicepresidente de la CUT hizo un llamado a “objetivizar el debate”, ya que que, salvo el caso de la ANEF y del Colegio de Profesores, las federaciones y confederaciones se eligen a través de un voto ponderado: “El resto es farándula y caricaturas sobre esta discusión”, cerró.
Finalmente, Cristián Cuevas señaló que el sindicalismo se debe a los trabajadores y no a los partidos y gobiernos de turno, pero en la CUT “lamentablemente , lo que creo que hay una confabulación de poderes y de grupos y de militancias que , en el fondo, no obedecen a los intereses de los trabajadores”, por lo tanto, a su juicio, será el propio sindicalismo el que buscará resolver esta crisis a través del diálogo democrático.


Diario y Radio Uchile

Mario Aguilar: “Si la CUT no corrige, va camino a una crisis terminal”

Martín Espinoza |Jueves 2 de febrero 2017 12:51 hrs.
mario aguilar
El Colegio de Profesores congeló su participación en todas las actividades de la CUT, además del pago de la cuota del magisterio. Esto, hasta que la multisindical dé señales de reivindicación respecto de las demandas. Por mientras, se espera la definición de la ANEF y Confusam, dos gremios que se podrían sumar a la medida.
El día de ayer el Colegio de Profesores tomó la determinación de congelar sus relaciones con la Central Unitaria de Trabajadores. Esto, debido a que sus exigencia por implementar el voto universal (una persona un voto) y de aumentar los niveles de transparencia de la multisindical no habrían sido escuchadas.
Bárbara Figueroa y Jaime Gajardo publicaron una misiva en la cual señalaban como irresponsable cambiar el modelo de votación en tan corto plazo, además de sostener que la postura del magisterio nunca fue expuesta de manera oficial en el Congreso de la CUT. Los dardos de los militantes comunistas apuntan directamente hacia Mario Aguilar, el presidente recientemente electo del gremio del profesorado.
¿Cómo se llevó a cabo el proceso de decisión dentro de la Asamblea del Colegio de Profesores?
Yo el tema lo planteé en mi discurso inaugural. Era tema de la tabla. Hubo una mesa y una comisión específica que trabajó en él. Esa mesa hizo un informe a la plenaria, después hubo debate en la misma instancia y finalmente se votó la resolución. Imposible más analizado y tratado el tema. La votación fue 129 por aprobar la resolución en los términos que ahora todos conocen y 31 en contra.
Nuestra asamblea manifestó que si no quedaban los tres requisitos que se establecieron, nosotros congelábamos nuestra participación.
La carta de Figueroa y Gajardo señalan que congelar la relación con la CUT no estaba establecido en el mandato ¿Es eso lo que dice efectivamente lo que se estipulaba?
Absolutamente. Está grabado el video en el momento que se vota. La transmisión de la asamblea fue online. Jaime Gajardo y Bárbara Figueroa fueron unos de los 31 votos que estuvieron en contra. Está bien, es legítimo que hayan tenido una opinión distinta, pero fueron 31 votos contra 129 delegados que estuvieron en la otra postura. 74% estuvo de acuerdo y eso para nosotros es un mandato.
Se ha dicho que no se alcanza a diseñar un cambio serio en el sistema de votación en tan poco tiempo. ¿Son realmente exigentes los plazos?
Nosotros nunca exigimos que fuera en marzo o abril. Dijimos que para la próxima elección, durante 2017, debía haber voto universal. Y eso tenía suficiente flexibilidad por si requería dos o tres meses más. Lo de los plazos a estas alturas no es más que un pretexto. Desde 2004 que este debate está sobre la mesa y se sigue diciendo lo mismo. Siempre se ha resuelto por parte de quienes controlan ese Congreso, que es bastante manejado partidariamente. Desde 2004 que se dice “no hay tiempo, a la próxima sí”. Esto ya es insostenible porque la última elección fue un bochorno, una vergüenza nacional, y ahora se pretende repetir el mismo proceso, con el mismo sistema que hizo crisis. A nosotros nos parece que la decisión que se tomó va en perjuicio de la organización sindical. Buscamos sacarla de la crisis y, si bien es cierto la medida que tomamos parece dura, es indispensable porque el nivel de crisis que existe es demasiado profundo como para seguir sosteniendo el sistema.
La misiva afirma que no se pronunciaron oficialmente durante el último Congreso de la CUT ¿cómo planteó el tema el magisterio?
Nosotros planteamos nuestra postura oficial a través de una intervención que hizo el dirigente nacional Eduardo González como la resolución oficial de nuestra asamblea. No era indispensable que habláramos todos los dirigentes. Se dice que porque no hablé yo el tema no fue expuesto. Falso. Nosotros nos pusimos de acuerdo para no alargar el debate innecesariamente con intervenciones que iban a repetir lo mismo. Es otra distorsión un poco mañosa decir que porque yo no intervine entonces la postura no fue expuesta.
¿Hay otros gremios que vayan a adherir a la decisión del Colegio de Profesores?
No lo sé, no puedo hablar por otros gremios. Pero sí sabemos que la postura oficial de la Confusam, que es otro de los gremios más grandes, y también la de la ANEF, estaban por la votación universal. Ellos también manifestaron oficialmente su postura ahí y dieron cuenta de una postura crítica respecto del actual sistema.
¿No han manifestado nada respecto de tomar una decisión de la naturaleza de la que tomó el Colegio de Profesores?
Yo entiendo que la ANEF tiene su equivalente a Asamblea Nacional en mayo, y la Confusam la tendría en agosto. Ahí podrían recién llegar a tomar una decisión de ese tipo pero por lo que sé, ellos están a nivel de base y de dirigencia en una discusión fuerte en ese punto.
¿Qué implicancias prácticas, además del pago de la cuota, tiene el congelamiento de relaciones entre el Colegio de Profesores y la CUT?
Nosotros no nos hemos salido de la CUT, ojo. Congelaciones ha habido muchas veces de distintos gremios. Esto no es salirse, ni romper la Central, ni nada por el estilo.
Nosotros ahora dejamos de participar de la CUT. No asistimos a los eventos, congresos, reuniones, etc… Esperamos producir un remezón porque hoy la CUT defiende más los intereses de los grupos de poder que los intereses de los trabajadores. Y todo lo que hacemos, que parece muy duro y fuerte, tiene el propósito de que se corrijan los graves problemas que existen. Si la Central no corrige, va camino a una crisis terminal. Eso es lo grave. Justamente los que no quieren hacer cambios, los que quieren perpetuar el mismo modelo y el mismo sistema que ha llevado a esta crisis son los que están trabajando porque la CUT tenga un certificado de defunción. Nosotros hacemos lo que hacemos para salvar a la CUT. Los que la están enterrando y la llevan a morir son los que se niegan a hacer los cambios que la Central necesita.
¿Cómo se proyecta el conflicto? ¿Qué sigue para la CUT?
La resolución que sacaron dice que las elecciones se realizarán en abril. A su vez queda supeditado a una definición de la Dirección del Trabajo, porque hay una duda con los quórum, hay dudas con el sistema de votación. Nosotros decimos que el sistema de votación no fue estatutariamente válido. En la CUT existe el voto ponderado y ocurre que acá se votó “un delegado, un voto”, pero el voto ponderado significa que los delegados tienen un voto distinto según la cantidad de socios que tenga el sindicato. De hecho el Colegio de Profesores tiene un voto ponderado mucho más alto  que casi todas las demás organizaciones. Pero se votó un delegado un voto, por lo tanto nosotros creemos que esa votación fue irregular.


Cura viral de Valparaíso: “Urge cambiar la Constitución porque llevamos 40 años de tiranía”

Martín Espinoza |Miércoles 1 de febrero 2017 17:55 hrs.
óscar
El padre Óscar Zamora que se volvió popular en las redes sociales por sus descargos contra los políticos chilenos repasó a todos. Dice estar aburrido de los parlamentarios que velan por los intereses de los ricos, aboga por un cambio constitucional urgente y alza la voz en contra de las pensiones, el problema de aguas, la salud, la educación y la deficiente repartición de los recursos.
“Cuéntame, hermano”, contesta el padre Óscar Zamora al otro lado de la línea.
Hace algunas horas las redes sociales se revolucionaron con el mensaje que, a través de un video, emitía el cura del Cerro Ramaditas, Valparaíso. En menos de dos minutos disparó en contra de la Presidenta, diputados, senadores, y los instó a “cortar el hueveo” y a detener las mentiras por parte de las autoridades. En el mismo mensaje, el sacerdote llama a votar y a despertar a la ciudadanía para cambiar la Constitución “y toda la mentira que dejó el innombrable”, haciendo alusión a Pinochet. “Dejen de asesinar a su propio pueblo, por la chucha ¡despertemos!”, sostiene en el viral.
El padre deja a un lado la pala y el chuzo para contestar el teléfono. Se encuentra realizando trabajos voluntarios en Lagunillas, en la comuna de Coronel.
Usted hace un llamado a sacar del Congreso a quienes nos roban y mienten… ¿A qué se refiere específicamente?
Yo creo que no habría que explicarlo. Tú vives en Chile ¿no? (ríe). Este video nace de un momento de mucha rabia mía porque me tocó ver tanta incompetencia… Partiendo por el tema del avión. Que sirve, que no sirve. Yo veo cómo se aprueban leyes, cómo los congresistas hacen las cosas pensando más en los empresarios y los ricos de Chile que en el bien del pueblo. Es cosa de ver la Ley de Pesca, el caso SQM… El que hace la ley siempre será mas fuerte que la ley. El evangelio dice que el árbol se conoce por sus frutos, y los frutos que vemos nosotros son horrorosos. Nosotros necesitamos tomas consciencia de que la gente que va al Congreso tiene que ir representando a un pueblo que está pidiendo lo que le corresponde. Su primer cometido debiera ser permitirnos cambiar esa Constitución porque beneficia a poca gente que gana mucho en perjuicio de muchos que tienen muy poco.
¿Están todos los políticos en esa orientación?
Yo creo que hay políticos sanos y santos. Pero hay que sumar para que realmente tomen peso y puedan vencer esa tiranía que provoca el poder y el dinero
¿A quien pondría en esa categoría?
Uf, me estás pidiendo que me queme por alguno ¿cierto? Mira, no. Yo simplemente digo el mensaje. Conozco varios. Hay gente que ni siquiera es religiosa y tiene buenas intenciones. Hay gente fuera del Congreso que están haciendo las cosas bien y necesita que la gente la conozca porque vienen con inteligencia, desde el dolor, la angustia, la tristeza de ver un país que está siendo manipulado por un poder mal empleado. Una vez me pasó, después de un Te deum, me salió al camino un diputado, me dijo “padre, usted esta desparramando mierda con ventilador”. Yo le dije “hermano ¿quién está repartiendo mierda con ventilador? ¿Yo, que llamo a la verdad y la justicia, o ustedes que ganan muchos millones y creen que la gente puede vivir con 220 mil pesos mensuales?”. Yo lo único que hice fue manifestar lo que todo el mundo piensa.
Usted señala que es urgente cambiar la Constitución. ¿Qué le parece el proceso constituyente y cuál cree que sería el mecanismo adecuado para cambiarla?
El proceso constituyente también tiene una falacia de por medio. Yo me junté cuatro veces en la parroquia pero nos juntamos pa’ puro opinar. Yo soy cristiano, creo en Jesucristo. Un buen cristiano es un buen ciudadano y trabaja por el bien del pueblo. Pero en el proceso del cual yo participé se contemplaron mis posturas como meras opiniones, y eso no tiene un verdadero peso.
¿Debiera ser una Asamblea Constituyente?
No sé si es ese el mecanismo. No soy experto. Lo que sí sé es que hay que cambiarla.
¿Por qué es tan urgente?
¡Porque llevamos 40 años de tiranía, hemano! Llevamos 40 años engañando a la gente con las AFP, 40 años de profesores mal pagados, 40 años de pensiones miserables. Mi mamá gana $108 mil al mes y fue operada al corazón. Compran el pan, el tubo de gas, pagan la luz y el agua y se quedan sin plata. ¿Cómo esperan que viva?
A los incendios se les ha dado una gran cobertura mediática. ¿En qué se debería traducir el impacto que han tenido los incendios, sobre todo enfocado en Valparaíso?
Creo que Jorge Sharp asumió sabiendo lo que tenía que hacer. Por lo menos hay que empezar por regular en dónde se construyen las casas. Ese tema implica irse en contra de las inmobiliarias, porque es un acto déspota que ellas compren terrenos por poca plata y después vendan edificio que cuestan millones. Valparaíso es una municipalidad quebrada. Cómo llevar a cabo esto sin plata, no sé, pero sé que se puede. Necesitamos un plan regulador, un trabajo de aseo donde se eviten los basurales de las quebradas, tener cortafuegos permanentes y caminos accesibles donde vive la gente para que puedan subir los bomberos.
Mencionó a Jorge Sharp. En ese contexto ¿cómo evalúa los gestos y la gestión que ha tenido desde que asumió la alcaldía?
No sé si se puede evaluar habiendo llegado hace poco tiempo y entrando con un incendio. Es joven, todavía no se ha maleado. Yo he visto que ha tomado buenas resoluciones, pero como dice el refrán: “toda escoba nueva barre bien”, vamos a ver qué pasa pa’ adelante.
¿Qué temas son urgentes trabajar en Chile?
La primera cosa es hablarnos con la verdad y dejar de ser doble estándar. Dejar de mentirnos a nosotros mismos y esa verdad nos va a llevar a la justicia necesariamente.
¿Que deudas pendientes tenemos?
La salud es una deuda nacional. No puedes ir a un hospital y esperar 40 horas que te atiendan. La vocación de un médico también es una vocación de servicio. Ellos prefieren trabajar y enriquecerse en sus propios ambulatorios. No todos, por supuesto. Ellos deben pensar que su labor es un servicio al pobre y al necesitado. La educación, los pensionados, las AFP. ¡El urgente problema del agua! ¡La minería! Cómo reparte los recursos el Estado, en beneficio de quién. Necesitamos gente honesta allá adentro que sean capaces de pedir que las cosas cambien. ¡Tenemos militares condenados y siguen ganando un sueldo de militares y viven como reyes! ¡Están condenados por derechos humanos pero viven en un hotel 5 estrellas!
¿Qué lugar ocupa la iglesia dentro de su critica?
Mi iglesia yo la amo. Evidentemente hay hombres de iglesia que se han equivocado y si así ha sido tienen que pagar. La iglesia que yo conozco es una iglesia al servicio del pobre, al desvalido. Lamentablemente un avión hace más ruido cuando se cae que cuando vuela. Pero son más los aviones que vuelan. La iglesia hace mucho bien, pero eso no hace ruido
¿Y las cúpulas de la Iglesia están enviando señales correctas?
Yo pertenezco a la iglesia de Valparaíso y estoy en comunión con mi Obispo. Yo creo que a él le debe molestar la forma, pero no el fondo de mi mensaje. Él me quiere mucho. Me ve que yo trabajo en medio de los pobres, enfermos y necesitados. Evidentemente  hay algunas cosas que no le van a gustar porque les gustaría que uno fuese más ortodoxo pero ¿quién no echa chuchadas cuando está caliente?
¿Y los liderazgos eclesiásticos de Santiago?
No tengo idea. Vivo mi pequeño mundo y desde ese pequeño mundo surge este video. Yo sí abogo a que dentro de la iglesia tengamos pastores acorde a nuestra necesidades.



URUGUAY

Violencia de género en Uruguay

Patriarcas de la nada

En enero se consumaron cuatro femicidios, más uno en grado de tentativa, ya que la víctima lucha por su vida. La violencia es grave en todos los ámbitos y siempre afecta a la sociedad en su conjunto. Es bueno tener presentes los testimonios. También la palabra de Lilián Celiberti, coordinadora de Cotidiano Mujer, que dialogó con Caras y Caretas.
violencia-genero
Viernes 3 de febrero de 2017  CARAS Y CARETAS
Por Isabel Prieto Fernández
“Yo lo maté. Estuve cuatro años presa porque me dijeron que fue a sangre fría, pero no es verdad. Sí es cierto que durante mucho tiempo planifiqué el asesinato, pero nunca me animé. Pensaba cómo envenenarlo, cómo provocar un incendio, no sé, mil cosas que siempre quedaban en la nada. Una vez fui a hacer la denuncia, porque me había dejado la cara a la miseria. En la comisaría me tomaban el pelo. Me acuerdo que lloraba y me decían: ‘¿Qué hiciste para que te dejara así?’. Les decía que nada, que él llegaba borracho y me pegaba y que con resaca era peor, porque tenía más fuerza. Que tenía hijos. Eso era peor, porque ellos me echaron: ‘Bueno, pensá en tus hijos. Andá a tu casa, ponete hielo, tratalo bien y vas a ver que se le pasa el enojo’. Les explicaba que tampoco podía trabajar, porque yo era maestra y no me podía presentar así ante mis alumnos. ‘Pintate la cara, que no se te nota’, me decían. Me acuerdo de que estaba de moda el color lila para los ojos, y yo iba a la escuela que parecía una mascarita. Me daba tanta vergüenza… Después ni siquiera le dije a mi familia que había ido a la comisaría. Él se dedicaba a los bienes raíces. Ganaba muy bien, pero nos hizo la vida imposible”.
María no llora. Lo que cuenta, lo hace desde la distancia que da el tiempo. Un día en que sus hijos se quedaron a dormir en lo de los abuelos, María aprovechó para hablar con el marido sobre la separación. “’Puta’ fue lo más liviano que me dijo. Me tiró whisky a la cara y después con el vaso, que se estrelló contra la pared. Agarró el arma, la cargó y me la puso en la sien, diciéndome: ‘Andate, dale, andate’. Cuando se durmió, yo agarré el revólver y le disparé. Después llamé a la Policía. Más temprano que tarde, él me hubiera matado a mí”.
Tuvo algunos novios en su vida, pero nunca más quiso vivir con un hombre: “Después de que mis hijos fueron grandes; todos de vieja [se ríe]. Paseos, salidas, toma y daca de consejos; una compañía. Ante la menor falta de respeto, la relación terminaba”. Así de simple.
María es anciana. Tiene 84 años y sus emociones tienen que cargar con el suicidio de un hijo, ya hecho hombre y padre. De eso sólo dice: “Quizá la muerte de mi esposo tuvo que ver; no sé, él era muy chico”. Imposible preguntar al respecto. No me parece adecuado. Pero en todo el relato una cosa me llamó poderosamente la atención: siempre habló de “mi esposo”, y, cuando pregunté su nombre, siguió de largo, haciendo como que no me escuchaba.
Por ser mujer
Hay muchas historias para contar. Basta agarrar un diario de enero de 2017 para ver qué pasa con la violencia hacia las mujeres. Cuatro femicidios. Una quinta mujer lucha por su vida. ¿Por qué comenzar con una historia vieja de una mujer que mata a su pareja? No se necesita ser un experto en los laberintos de la mente humana para darse cuenta de que María, la castigada maestra que un día empuñó un arma, fue la víctima en esa relación, en la que el muerto es el victimario.
En domingo 29 de enero sucedió un asesinato sin precedentes: un hombre mató a su pareja en plena visita en el Penal de Libertad. El asesino era un recluso que, hasta ese entonces, tenía cargos de rapiñas en su haber. Una cantidad considerable de internautas se agarraró de esa información para comentar en las redes sociales. Dos ejemplos: Arbucio escribió: “No entiendo nada, ¿a qué fue la mujer?, ¿por qué estaba en un baño, sin control, con él?, ¿estaba o no en una relación con otro hombre? Si estaba con otro hombre, ¿qué tenía que ir a visitar a este?, ¿fue a tener sexo con él? Estamos todos locos… ¿Por qué tienen tantos derechos?”; alguien que firma como Juanforero hizo la siguiente reflexión: “Espero que al menos el caso sirva de ejemplo para las mujeres de los delincuentes, si te juntas con esa lacra no podes esperar nada bueno”. Por supuesto que el término pichi anduvo por todos lados, como una señal inequívoca de que ese era el problema.
Pero hete aquí que, a las pocas horas, un policía mató con su arma de reglamento, y delante de sus hijos, a su expareja. Ahí los comentarios eran de esta profundidad: “Por qué mier… usan esa espantosa palabra inventada, ‘femicidio’, fue un homicidio”; a lo que Facundo contestó: “O sea que, si fuera hombre, sería ‘mascucidio’. Jajajaja. No inventen, ya está todo inventado”. Otro se preocupaba en aclarar: “Expolicía, titulen bien que están para eso”.
Esta es la misma sociedad que reclama que seamos todos iguales ante la ley. Qué cosa, ¿no? Ante la sociedad parece que no lo somos. Cuenta la condición del asesino y la de la víctima. Todo se mide de acuerdo con el preconcepto que se tenga. Mientras se discute si está bien decir femicidio, feminicidio, homicidio o como sea, las mujeres son asesinadas.
Eterno patriarcado
Sobre estos hechos de violencia de género, Caras y Caretas dialogó con Lilián Celiberti, coordinadora de Cotidiano Mujer: “La violencia convive con una visión patriarcal del mundo que sigue estando presente en nuestros actos cotidianos, en nuestras relaciones de trabajo, de familia, políticas; no es ajeno a eso. Hay una crisis civilizatoria que nos afecta y que de alguna manera está crujiendo por el acto de que las mujeres crecen, buscan su autonomía, su espacio de decisión. Como contrapartida, vemos una masculinidad violenta que no acepta eso. Creo que todas, en distintos planos, tenemos experiencias en ese sentido”, expresó.
Para reafirmar su visión sobre el tema, que toma el rumbo de no mirar la violencia individual, Celiberti citó a la antropóloga Rita Segato, quien afirma que hay una pedagogía de la crueldad, “que de alguna manera se expresa sobre el cuerpo de las mujeres y tiene que ver con este choque entre las ansias de autonomía y libertad, y lo que habilita el patriarcado”.
La educación es vista como una herramienta fundamental para terminar con la situación de que las mujeres sean víctimas por el solo hecho de ser mujeres: “¿Qué es lo que se enseña, se practica en las escuelas y liceos? Sobre todo, la escuela, que es lo más universal que tenemos. ¿Qué grado de autonomía propiciamos en las niñas y en los varones que constituyen su identidad en torno a la violencia? La violencia es concreta, pero también es simbólica; es la que marca eso de ‘yo soy superior’. Lo que nosotras fuimos agredidas por levantar una carta para que no pusieran Esposa joven [telenovela turca] en la televisión. Esas cosas se enseñan también. Generan modelos y refuerzan (no crean) sumisas. Se debe profundizar un poco para no quedarnos en el momento en que suceden los hechos que impactan”.
Consultada sobre si no le parecía algo normal que la gente se detuviera ante algunos hechos, como el del asesinato de la mujer en la visita en el Penal de Libertad o el del hombre que mató a su esposa frente a sus hijos, respondió: “Claro que impacta. Por un lado, estamos completamente vigilados y, por otro, desde la prisión pasa esto. Pero lo que sucede es que se minimizan detalles como las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y nos asustamos cuando llega el caso de la muerte. Es grave; existe una interpelación muy radical a nuestros imaginarios colectivos, sobre todo a las consideraciones de la lucha contra el patriarcado”.
Para Celiberti, “la violencia también es una relación, y el miedo que la mujer tiene por el tipo violento también puede formar parte del circuito. Por eso digo que es complejo. Cuando una mujer quiere romper ese vínculo, lo logra. Ahora, cuando el tipo no acepta esa situación, también hace todo lo posible por llegar a ella y, en general, acá hay omisiones institucionales cuando existen hijos”.
Según dijo, muchas veces esas omisiones ocurren en la Justicia: “Cuando un juez determina, en una situación de violencia hacia las mujeres, que el hombre tiene derecho a ver a sus hijos, está tomando partido por el hombre. Así los tipos van a seguir matando a las mujeres. El fenómeno de la violencia intrafamiliar y la de género es muy invisibilizado, porque está poco comprendido en toda su dimensión. Tanto que poner un límite a la concepción patriarcal es mal visto, casi un problema”.
Ante casos de violencia, es fundamental la intervención y la denuncia, la policial y la social, para “crear más conciencia, más solidaridad y que la gente no dé vuelta la cara”.
Celiberti también habló de la “violencia institucional”, que revictimiza a la víctima: “Eso se da cuando la Policía y la Justicia creen más en la palabra del hombre que en la de la mujer, o tienden a dudar de lo que la mujer está denunciando. Por eso, educar a los que toman la denuncia es imprescindible”.
Mariela tiene una hija que tiene una madre, un padre y tenía un compañero hasta el día que comenzó a pegarle para transformarse en su enemigo. Un día la hija decidió denunciar. Cuando la llamaron de la Comisaría de la Mujer, Mariela la acompañó: “Íbamos en el ómnibus y me decía que retiraría la denuncia. No la podía convencer de que era un disparate. Me decía que le daba lástima, que la había llamado para decirle que la extrañaba, que la perdonara, que se había equivocado. Casi me muero de la angustia, porque parecía olvidar que eso ya había pasado otras veces. Cuando llegamos a la comisaría, mi hija dijo que retiraba la denuncia y la policía le dijo que de ninguna manera. ‘Mirá, yo no voy a sacar nada. Vos decís eso porque él te manipula, pero ese tipo es un riesgo. Yo no voy a sacar nada. Si se equivocó, como dice, y ahora va derechito, no va a tener problema. Pero si vos te equivocás ahora, tenés más chances de terminar lastimada o muerta. Así que que se la banque’. Una crack, casi la abrazo”.
Me quedé mirando a Mariela y su cara de felicidad por esa hija que podía seguir siendo.
Por algo se empieza.
Ese hombre que tú ves ahí

Los hombres violentos suelen tener una doble personalidad muy marcada. Por un lado, en público son amorosos, tiernos y comprensivos con su pareja; por otro, en la interna del hogar, son soberbios y siempre se quieren salir con la suya, lo que trae muchas discusiones, acompañadas de golpes y palabras hirientes para el núcleo familiar, sobre todo destinados a minar la confianza en la pareja. Por lo general, al comienzo, los puñetazos son a los muebles o a la pared, hasta que un día van directamente al cuerpo de la mujer. Llegado ese punto, es difícil la marcha atrás. Entonces el hombre se convierte en una máquina de engañar, con un temor particular –tan marcado como disimulado– hacia la Policía y la Justicia. La razón es simple: en ese grupo que conforma su familia, él demostró ser la autoridad y no soporta que lo vean vulnerable ante nadie. Una denuncia, un policía que lo va a buscar y a quien él tiene que seguir, no sólo lo saca de su casa, sino también de su personaje. Decir que el asesinato de Valeria Sosa fue terrible carece de sentido. Todos los asesinatos lo son. Pero este tiene el agravante de haberse producido delante de los hijos. Un disparo y todo acabó. Dicen que hubo discusión, lo que puede parecer totalmente intrascendente a la luz de los hechos, pero ser una buena coartada para alivianar la pena del asesino. Este criminal, de iniciales AM, seguramente no tuvo en cuenta que, al asesinar a Valeria, una cantidad de gente seguiría sus pasos. El crimen no fue pasional, no sólo porque ningún crimen lo es, sino también porque AM dejó todo demasiado bien atado como para creer que fue un arrebato de locura. Poco rato antes, cambió la foto de perfil de su cuenta de Facebook. Una foto pretendidamente sensual con las risas y los comentarios del caso. Había que mostrarle al mundo que era su día feliz. Casualmente, estaba felizmente solo. Luego iría armado a la casa de su expareja, discutiría –¿discutiría o incitaría la discusión para que los vecinos escucharan?– y la mataría. Agarró a los niños, los llevó con sus abuelos y se entregó en la comisaría. Quedaría en manos de la misma Policía de la que supo formar parte y de la que no se sabe qué curso dio a una denuncia que en 2015 Valeria radicó en su contra.