domingo, 12 de febrero de 2017

Detienen a cientos de inmigrantes ilegales en distintas redadas a lo largo de todo EE.UU. // Trump fortalece el autoritarismo policial con tres nuevas órdenes ejecutivas // Irán: "Tenemos que darle las gracias a Trump por mostrar la verdadera cara de EE.UU." // Estado español: El secuestro del transatlántico 'Santa Liberdade', un propagandístico golpe de Estado contra Franco y Salazar // Chile: Jorge Sharp (alcalde de Valparaíso) por Frente Amplio: “Debemos tener la voluntad de hablarle a los no convencidos” // Uruguay: El sindicato judicial rechazó acuerdo; quieren toda la plata El gremio mantuvo la asamblea más multitudinaria de toda su historia


Detienen a cientos de inmigrantes ilegales en distintas redadas a lo largo de todo EE.UU.

Publicado: 11 feb 2017 18:54 GMT - RT
Las acciones policiales fueron dirigidas contra indocumentados en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Carolina del Norte y Sur y sus alrededores.
Detienen a cientos de inmigrantes ilegales en distintas redadas a lo largo de todo EE.UU.
Imagen ilustrativa Lucy NicholsonReuters
Agentes de Inmigración de EE.UU. han detenido a cientos de inmigrantes indocumentados durante esta semana en varias redadas organizadas en diferentes ciudades y Estados del país, informa 'The Washington Post'.
Aunque la agencia de Inmigración no ha facilitado cifras precisas, se sabe que al menos 160 personas han sido arrestadas en la ciudad de Los Ángeles y en sus alrededores, mientras que unos 200 inmigrantes fueron detenidos en Atlanta en operaciones policiales efectuadas en viviendas, oficinas y otros lugares de trabajo.
Las redadas también se han efectuado en otras ciudades del país, como Nueva York, Chicago, Carolina del Norte, Carolina del Sur y en localidades de sus inmediaciones, según declaró en rueda de prensa este viernes David Marin, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles.
El propio Marin afirmó que un alto porcentaje de los ilegales arrestados tenían antecedentes penales y que las deportaciones a sus respectivos países, la mayoría latinoamericanos, ha sido aplicada de inmediato.
La noticia de las redadas para capturar ilegales corrió como la espuma entre los inmigrantes, las radios hispanohablantes, asociaciones y las redes sociales, lo que ha sembrado el pánico entre los algunos integrantes de esta comunidad y ha desatado nuevas protestas contra la actuación policial.
LA protest against ICE immigration raids, February 9




Lanzan serie de redadas en Estados Unidos; crece indignación

Afp, Ap, Reuters y Sputnik
| sábado, 11 feb 2017 08:47 - LA JORNADA
Cientos de indocumentados fueron detenidos, informan abogados y activistas
Redadas y puestos de control contra migrantes en seis estados de EU
Las medidas del ICE provocan indignación, pánico y protestas en varias comunidades
Trump no apelará fallo ante la Corte Suprema; estudia emitir nuevo decreto contra musulmanes
Periódico La Jornada
Sábado 11 de febrero de 2017, p. 20
Los Ángeles.
Autoridades migratorias de Estados Unidos lanzaron redadas en paradas de autobuses e instalaron puestos de control en al menos media docena de estados de todo el país entre jueves y viernes, y detuvieron a cientos de sin papeles, informaron abogados y grupos de activistas.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Migrantes de esta ciudad fue la que reportó la cifra de arrestados. Sin embargo, autoridades aseguraron que se trató de operativos de rutina.
Las incursiones, que tienen como blanco a los indocumentados, incluidos aquellos sin antecedentes penales, marcan el primer episodio a gran escala desde el 26 de enero, cuando el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva contra 11 millones de personas que viven en Estados Unidos de manera ilegal.
Trump anunció ayer que no descarta firmar otro decreto antimigrante y aseguró que no pretende apelar ante la Corte Suprema de Justicia del fallo de tres jueces que declaró anticonstitucional la orden ejecutiva.
La noticia de las redadas, que rápidamente circuló entre migrantes, activistas y redes sociales, creó indignación, pánico generalizado y protestas entre las comunidades.
Willian Christensen, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, confirmó que agentes del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) allanaron casas y lugares de trabajo en Atlanta, Los Ángeles y otras dos ciudades como parte de las acciones de rutina.
Pero activistas aseguraron que documentaron incursiones del ICE de intensidad inusual en las pasadas 48 horas en Vista, Pomona y Compton, California; Austin, Dallas y Pflugerville, Texas; Alexandria y Annandale, Virginia; Charlotte y Burlington, Carolina del Norte; Plant City, Florida; Hudson Valley, Nueva York y Wichita, Kansas.
También hubo reportes sobre la instalación de puntos de control del ICE para revisiones aleatorias en Carolina del Norte y Austin.
Activistas y legisladores denunciaron en California que para las autoridades migratorias todo ha cambiado. Ahora la prioridad es deportar a todos los migrantes, sin importar si han cometido algún delito o no.
Algunos sugirieron en Los Ángeles y Austin que las incursiones podrían ser represalia contra las llamadas ciudades santuario, en las cuales hay el compromiso de no enjuiciar a los sin papeles.
Trump calificó en un tuit de vergonzosa la decisión que tomó una Corte Federal de Apelaciones en San Francisco de mantener la suspensión del decreto migratorio que prohíbe la entrada al país de refugiados y emigrantes de siete países de mayoría musulmana.
El mandatario citó extractos de un artículo del sitio Lawfareblog sobre temas legales y de seguridad– que hace referencia al fallo del tribunal. Encontró notable que éste ni siquiera se molestó en citar un estatuto legal que autoriza al presidente a suspender la entrada a Estados Unidos de todos o algún tipo de extranjeros que él considere perjudicial para los intereses del país.
El blog concluye que la Corte de Apelaciones llegó a la decisión correcta al mantener temporalmente la orden ejecutiva mientras el tema es juzgado en una Corte en Seattle, estado de Washington, aspecto que Trump omitió en su tuit.
Más tarde Trump anunció su compromiso de actuar con celeridad para proteger a Estados Unidos y sus ciudadanos, e indicó que la próxima semana dará a conocer nuevas medidas de seguridad para su país.
En este contexto, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, pidió a Trump, en una conversación telefónica, que retire a su país del decreto migratorio en el que está incluido junto con otras seis naciones de mayoría musulmana: Irán, Somalia, Sudán, Libia, Yemen y Siria.

"El trabajo de Trump es torpedeado por su propia Administración"

Publicado: 11 feb 2017 05:08 GMT - RT
Las recientes filtraciones de las conversaciones de Trump con sus homólogos extranjeros apuntan a una seria brecha de seguridad y al sabotaje por parte de su Administración, opina una periodista rusa.
"El trabajo de Trump es torpedeado por su propia Administración"
La asesora de Trump Kellyanne Conway abraza al portavoz Sean Spicer durante una reunión con Trump.Jonathan ErnstReuters
Síguenos en Facebook
La escala de las filtraciones de las conversaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, con líderes mundiales se ha agravado hasta tal punto que la Casa Blanca ha calificado el asunto de "preocupante" y ha declarado que está investigando la situación. En ese sentido, la periodista Irina Alksnis asegura que "se trata, sin duda, de un sabotaje del trabajo [de Trump] por parte de su propia Administración".
En su artículo para el rotativo Vzgliad, la periodista recuerda el reciente diálogo telefónico de Trump y el primer ministro australiano Malcolm Turnbull, que el líder estadounidense describió como "la peor de todas" las conversaciones que mantuvo aquel día, según reportó 'The Washington Post', y también repasa la noticia de Reuters sobre la crítica de Trump al acuerdo nuclear con Rusia durante una conversación telefónica con el presidente ruso Vladímir Putin. Alksnis hace hincapié en que en el último caso, la información proviene de varios funcionarios y la escala de las filtraciones demuestra que "no puede tratarse de una casualidad".
La situación deja al descubierto problemas tanto de carácter local ―y refleja la disciplina en la Administración de Trump―, como de carácter global que amenazan con torpedear la línea presidencial en la política exterior, opina Alksnis. A su modo de ver, la situación actual demuestra, ante todo, el hecho de que el presidente no puede confiar en su propia Administración.

"¿Un mandatario débil?"

"El problema revelado requiere una rápida solución", indica Alksnis, quien explica que si Trump no consigue resolver este "asunto totalmente básico de mantener la privacidad de sus conversaciones telefónicas", es poco probable que "consiga éxito en otras cuestiones mucho más complejas".
"La tarea de conseguir relaciones de confianza y conversaciones directas con los líderes extranjeros puede llegar a ser inalcanzable si [los líderes] entienden que cada palabra suya puede aparecer en las páginas de la prensa mundial pocas horas después de la conversación con el presidente estadounidense", razona la periodista, añadiendo que para colmo, Trump resulta representado como "un presidente débil, incapaz de solucionar un problema más banal y cuyo trabajo y planes son saboteados por sus propios empleados".


Ayer firmó los documentos

Trump fortalece el autoritarismo policial con tres nuevas órdenes ejecutivas

En la ceremonia también asumió el nuevo Fiscal General de la administración Trump; el republicano Jeff Sessions, conocido en la política por sus ideas racistas. El Ciudadano
orden ejecutiva 10 febrero
Donald Trump nuevamente hace noticia con sus polémicos decretos presidenciales. Ayer firmó tres nuevos documentos dirigidos a reforzar la “seguridad pública”, los que en definitiva darán más poder a la policía.
En una nueva ceremonia formal, en que Jeff Sessions asumió como Fiscal General, el presidente hizo un resumen de las funciones que tendrá el nuevo representante, incluyendo luchar contra el crimen, los carteles del narcotráfico y el terrorismo. Trump insistió en que Estados Unidos está enfrentando “la amenaza del aumento del crimen” y que “muy pronto las cosas mejorarán”, informa el medio británico The Independent.
“Estoy dirigiendo en Departamento de Justicia para reducir los crímenes y los crímenes de violencia contra los oficiales de las fuerzas de la ley. Es una lástima, lo que ha estado pasando a nuestros grandes, realmente grandes oficiales de la policía. Eso se va a terminar hoy”, declaró Trump en la Casa Blanca, frente a la prensa.
jeff sessions
Jeff Sessions (Getty Images)
Una de las órdenes ejecutivas pretende “definir nuevos crímenes federales e incrementar las penas por los crímenes federales ya existentes, con el fin de prevenir la violencia” contra la policía estatal y federal.
La cifra de policías muertos en EE.UU. el año pasado es 135, de acuerdo a un informe de National Law Enforcement Officers Memorial Fund. Entre ellos, 64 murieron por disparos en el cumplimiento de su trabajo, incluyendo a 21 que fueron asesinados en emboscadas. El total del año también incluye muertes por accidentes de tránsito y problemas de salud relacionados con el trabajo; por ejemplo, ataques cardíacos en el trabajo
Pero lo que el presidente Trump no mencionó en la ceremonia, fueron los cientos de civiles que mueren cada año en manos de las fuerzas policiales. El año pasado hubo 968 fallecimientos, de acuerdo al medio estadounidense Washington Post, y en lo que va de este año han sido más de 130 personas, como informa la base de datos killedbypolice.net. Parece una ironía que estas órdenes se hayan firmadocuando se conmemora el Black History Month, que rinde honor a los personajes y eventos de la historia de la diáspora africana.
El mes pasado, el Departamento de Justicia estadounidense concluyó que en Chicago había habido un “patrón de fuerza excesiva” de la policía sobre los ciudadanos, especialmente con las comunidades de afroamericanos. Chicago fue una de las ciudades en las que el gobierno de Obama tuvo que investigar la violencia excesiva contra los negros, cuando se dieron a conocer videos de personas como Alton Sterling, Sandra BlandWalter Scott, quienes fueron víctimas de violentos arrestos y asesinatos por parte de oficiales de policía.
Asesinato de Alton Sterling. Foto vía abc7news
Asesinato de Alton Sterling. Foto vía abc7news
Ahora es improbable que bajo el nuevo mandato de Jeff Sessions y las reformas a los poderes de la policía, estas investigaciones sigan su curso, y la realidad muestra que la tasa de policías imputados o convictos es muy baja.
Sessions, quien ha sido senador por Alabama por muchos años –y que una vez fue catalogado como demasiado racista para ser juez federal– dijo ayer a los periodistas, al asumir su nuevo cargo como Fiscal General, que EE.UU tiene “un problema de crimen”.
Las afirmaciones de Sessions y de Trump, que alegan un aumento permanente y sostenido del crimen en EE.UU, han sido desacreditadas consistentemente: a pesar de un leve aumento que se observó en los últimos dos años, las tasas han sido mucho más bajas en las últimas décadas, en comparación con los años ’80 y ’90, informa The Independent.
Se ha dicho varias veces que Sessions ha sido uno de los elementos claves en la formulación de la prohibición a los inmigrantes musulmanes, como una medida para mitigar el terrorismo. La medida ignora la evidencia de que, desde 2001, no ha habido un solo ataque en territorio estadounidense por parte de inmigrantes de los países musulmanes vetados por aquella orden ejecutiva del 27 de enero –y que más tarde fue suspendida por el Departamento de Seguridad Nacional.
El Ciudadano

Irán: "Tenemos que darle las gracias a Trump por mostrar la verdadera cara de EE.UU."

Publicado: 7 feb 2017 09:43 GMT | Última actualización: 7 feb 2017 11:26 GMT - RT
El líder supremo de Irán, el ayatolá Jamenei, se ha pronunciado sobre las amenazas expresadas contra su país por el nuevo presidente de EE.UU.
Irán: "Tenemos que darle las gracias a Trump por mostrar la verdadera cara de EE.UU."
Morteza NikoubazlReuters
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirma que su país "tiene que darle las gracias" al presidente de EE.UU., Donald Trump, por "mostrar la verdadera cara" de su país.
De esta forma, Alí Jamenei hizo referencia a una amenaza publicada este mes por Donald Trump en su cuenta de Twitter que rezaba: "Irán juega con fuego, no aprecia lo 'amable' que se mostró con ellos el presidente Obama. ¡Pero yo no lo seré!".

"¿Tenemos que estar agradecidos por el Estado Islámico?"

"El nuevo presidente dice: '¡Tienen que darle las gracias a Obama!' ¿Por qué? ¿Tenemos que estar agradecidos por el Estado Islámico, los estallidos de violencia en Irak y Siria y el apoyo abierto a la sedición vivida en Irán en 2009?", se preguntó el ayatolá, citado por Press TV. El ayatolá también recordó que fue el presidente Barack Obama el que introdujo sanciones contra Irán, aunque no pudo "dañar" a su pueblo.
En este sentido, Alí Jamenei, considera que Irán debe darle las gracias a Trump "por habernos hecho el trabajo de mostrar la verdadera cara de EE.UU", afirmó.
Según él, durante la campaña electoral y tras salir elegido presidente, Trump "puso al descubierto la corrupción política, económica, moral y social en el seno del 'establishment' de EE.UU. de la que hemos estado hablando durante más de 30 años".
"Ningún enemigo podrá paralizar a la nación iraní", dijo Jamenei sobre las amenazas de Trump relativas al programa de misiles de Teherán.


"Canadá les da la bienvenida", dice el primer ministro de Canadá a los refugiados

Justin Trudeau anuncia su disposición a recibir quienes huyan de la persecución, el terrorismo o la guerra

Justin Trudeau, líder del Partido Liberal de Canadá, durante la marcha en el 37º desfile del Orgullo en Vancouver, Columbia Británica. REUTERS / Ben Nelms
MADRID/OTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha difundido una serie de mensajes desde su cuenta en Twitter en los que da la bienvenida a los refugiados que huyen de la guerra, el terrorismo o sufren persecución.
En un anuncio que coincide con el cierre de fronteras dictado por el presidente de EEUU, Donald Trump, Trudeau afirmó desde su cuenta social: "A quienes sientan persecución, terror y guerra, los canadienses les damos la bienvenida, independientemente de su fe. La diversidad es nuestra fortaleza".
Al mismo tiempo, Trudeau ha dado instrucciones para contactar con las autoridades de seguridad norteamericanas, que han confirmado que aquellos que cuenten con el pasaporte canadiense o la doble nacionalidad no están afectados por la prohibición dictada por Trump de entrar en EEUU a los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.
Donald Trump firmó este sábado una orden ejecutiva que veta la entrada a los refugiados sirios, así como a ciudadanos de otros seis países de mayoría musulmana con problemas de terrorismo.
Una juez federal ha suspendido la aplicación de esta orden para quienes estaban en los aeropuertos y puertos pendientes de entrar en EEUU porque les causaría un daño irreparable. El próximo 21 de febrero se celebra una vista para resolver este litigio planteado por dos ciudadanos iraquíes contra el presidente norteamericano y las autoridades de seguridad interior e inmigración.

 
 

Michael Moore: “¿Quién quiere morir por Donald J. Trump?”

| CUBADEBATE
Donald Trump muestra la orden ejecutiva firmada. Foto: Getty Images.
Donald J. Trump aprobó una orden ejecutiva titulada: “Proteger a la nación de la entrada de terroristas extranjeros a los Estados Unidos“. La medida, entre otros aspectos polémicos, suspende el Programa de Admisión de Refugiados y prohíbe que en los próximos tres meses cualquier persona proveniente de Iraq, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán o Yemen arribe al país norteamericano.
Justo después de la firma del presidente, manifestantes se lanzaron a las calles para mostrar su descontento con esta política, a la que acusan de xenófoba y discriminatoria. Cerca de varios aeropuertos internacionales en grandes ciudades como Los Ángeles, Chicago, Dallas, San Francisco y Nueva York, la gente muestra su solidaridad con los habitantes de esas naciones de mayoría musulmana y recrimina a Trump por adoptar dicha orden
El cineasta Michael Moore una vez más se ha pronunciado al respecto de las ideas del actual inquilino de la Casa Blanca “¿Quién quiere morir por Donald J. Trump?”, preguntó a través de las redes sociales al pueblo estadounidense “¿Quieres que Trump nos lleve a la guerra contra todo el mundo musulmán? Porque ahí es donde se está dirigiendo, mis amigos”, alertó el intelectual.
Michael Moore alza una vez más su voz contra las políticas de Donald Trump. Foto: GTRES.
Michael Moore alza una vez más su voz contra las políticas de Donald Trump. Foto: GTRES.
Moore, convocó a los ciudadanos que viven cerca de los aeropuertos a demostrar su insatisfacción con la medida que calificó como “racista”.
“Una fuerte manifestación se ha formado de la nada en la Terminal 4 del aeropuerto de JFK en Nueva York. Cientos han aparecido para unirse a ellos para protestar contra la prohibición racista de Trump. En su interior, Homeland Security ha detenido a personas debido a su religión o porque provienen de un país de mayoría musulmana”, condenó el documentalista, conocido por sus acertadas teorías políticas.
Moore hizo énfasis en la fecha que eligió el mandatario para firmar el documento. “Reprensible, en el Día de la Memoria del Holocausto firmar una orden que limita a un pueblo por su religión. La mayoría de los estadounidenses no va a soportar esto. Un día triste y oscuro”, escribió en su cuenta oficial de Facebook.

Reacciones internacionales

Manifestantes estadounidenses protestan el sábado 28 de enero de 2017 en el aeropuerto de Nueva York JFK por el veto de Trump a la entrada de refugiados. Foto: Stephanie Keith/ AFP.
Manifestantes estadounidenses protestan el sábado 28 de enero de 2017 en el aeropuerto de Nueva York JFK por el veto de Trump a la entrada de refugiados. Foto: Stephanie Keith/ AFP.
La orden ejecutiva de Donal Trump también ha tenido una repercusión negativa a nivel internacional. Jefes de Estado de países tradicionalmente aliados de EE.UU. se han pronunciado para demostrar su descontento.
El primero y más contundente de todos fue François Hollande, presidente de Francia, quien criticó al magnate inmoviliario: “Cuando (Trump) habla de aplicar el modelo del Brexit en otros países, creo que debemos responderle. Cuando se refiere al clima para decir que no está todavía convencido de la utilidad de el acuerdo de París, cuando añade medidas proteccionistas que podrían desestabilizar las economías no sólo europeas sino del mundo, cuando rechaza la llegada de refugiados (…) debemos responderle”.
Desde Alemania, el portavoz de Angela Markel, Steffen Seiber, declaró al diario de su país, Der Spiegel“La canciller está convencida de que la lucha decidida contra el terrorismo no justifica poner bajo sospecha generalizada a personas de una religión o con un pasado específico”.
Por su parte, según publicó la BBC, la primera ministra británica, Therasa May, instó a sus funcionarios de relaciones exteriores a que se pongan en contacto con sus similares estadounidenses para transmitirles su descontento sobre la nueva medida de Trump.
El mismo ministro de Exteriores, Boris Johnson, expresó vía Twitter: “estigmatizar por razón de la nacionalidad es divisivo y equivocado. Defenderemos los derechos y libertades de los británicos en casa y en el extranjero”.
Otros mandatarios, ministros y portavoces de países como Canadá, Suiza, Austria, Bélgica e Irlanda han condenado que en nombre de “combatir el terrorismo” se apliquen políticas excluyentes contra cualquier religión o país.
El líder canadiense, Justin Trudeau, tuvo una reacción contrapuesta a la de Trump: “Canadá dará la bienvenida a las personas que huyen del terrorismo y la guerra independientemente de su fe. La diversidad es nuestra fuerza”, puntualizó el gobernante en su cuenta de Twitter.
Como acostumbra, Donald Trump respondió a las críticas utilizando esa misma red social: “Nuestro país necesita fronteras fuertes y una investigación extrema, ahora. Miren lo que está sucediendo en toda Europa y, de hecho, el mundo ¡Un desastre horrible!”, dijo el presidente, quien se apoyó en los actos terroristas que afectan a decenas de naciones para justificar su medida.

La orden ejecutiva de Donald Trump indica:

Concentración en el aeropuerto JFK de Nueva York. Foto: Stephanie Keith/ AFP.
Concentración en el aeropuerto JFK de Nueva York. Foto: Stephanie Keith/ AFP.
  • La suspensión del Programa de Admisión de Refugiados a Estados Unidos durante 120 días
  • La prohibición indefinida de refugiados sirios
  • Una suspensión de 90 días de cualquier persona que llegue a Estados Unidos procedente de estos siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Algunas categorías de visados, como las de diplomáticos y de la ONU, no están incluidas en la suspensión.
  • Se dará prioridad a las minorías religiosas que enfrenten persecución en sus países. En una entrevista Trump señaló a los cristianos en Siria.
  • Se impondrá un límite de 50.000 refugiados que serán aceptados en 2017. El expresidente Barack Obama había impuesto un límite de 110.000.
  • La suspensión del Programa de Exención de Entrevista para Visa, que permite a los funcionarios consulares eximir a ciertos solicitantes de presentarse a una entrevista cara a cara para renovar sus visas temporales.
  • Se podrán hacer excepciones a la mayoría de las restricciones sobre una base individual.
Protestas contra Trump en el aeropuerto de San Francisco, este domingo. Foto: P. Dasilva/ EFE.
Protestas contra Trump en el aeropuerto de San Francisco, este domingo. Foto: P. Dasilva/ EFE.
Una mujer protesta en Nueva York contra el veto a los musulmanes de Trump. Foto: Stephanie Keith/ AFP.
Una mujer protesta en Nueva York contra el veto a los musulmanes de Trump. Foto: Stephanie Keith/ AFP.


Los negros llegan a Hollywood a “cobrar su cheque”

‘Moonlight’, una hermosa película de Barry Jenkins, nominada a ocho Oscars, se ha convertido en bandera de los afroamericanos, con la mayor representación en la historia de los Premios de Hollywood. Todo augura una gala de repulsa unánime a Trump y sus políticas racistas y xenófobas.
Imagen de 'Figuras ocultas' en la que aparecen sus protagonistas.
“Hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Son palabras del famoso discurso de Martin Luther King en Washington, en 1963. Medio siglo después, los afroamericanos han llegado a Hollywood a ‘cobrar su cheque’ y se han plantado con la mayor representación negra en la historia casi nonagenaria de los Oscar.
Espero sinceramente servir siempre a mi raza y a la industria cinematográfica”. 1940, Biltmore Hotel de Los Ángeles. La actriz Hattie McDaniel, primera persona negra que acudía a la gala de los Oscar como invitada y que recogía una estatuilla, bajó del escenario y se fue a una mesa en un rincón trasero porque no le permitieron sentarse con el esto del reparto de ‘Lo que el viento se llevó’.
Imagen de Moonlight
El racismo feroz de EE.UU. ha seguido y sigue amenazante, y los Premios de la Academia de Hollywood y la industria del cine son un reflejo de esta discriminación. ¡77 años después de aquel momento histórico! los afroamericanos están representados en 12 de las 24 categorías. Teniendo en cuenta que la población negra del país es aproximadamente del 13%, se ha dado un paso de gigante.
La Casa Blanca debería prepararse para la poderosa artillería verbal
A Donald Trump, a sus amigos supremacistas blancos y a todos los racistas y xenófobos que le rodean se les van a atragantar los Oscar este año. A la vista del discurso que le dedicó Meryl Streep en los Globos de Oro y a la renuncia unánime recibida en la gala de los Premios del Sindicato de Actores, el presidente de EE.UU. no va a escuchar el 26 de febrero muchas lindeces sobre él y su política. Más bien al contrario, el equipo de la Casa Blanca debería prepararse para la poderosa artillería verbal que le van a lanzar negros y blancos.

Bandera del triunfo afroamericano

Moonlight, el segundo largometraje de Barry Jenkins, es una de las banderas de este ‘triunfo’ de los negros en Hollywood. Nominada a ocho estatuillas, la película podría ser el trampolín que lanzara a cinco afroamericanos al escenario del Dolby Theater a recoger su premio. El propio Jenkins aspira al Oscar a Mejor Dirección y, junto a Tarell Alvin McCraney, al de Mejor Guion Adaptado. Mahershala Ali y Naomie Harris podrían ganar el galardón a Mejor Actor y Actriz Secundarios y Joi McMillon podría convertirse en la primera mujer negra ganadora del Oscar al Mejor Montaje. El filme está también presente en las categorías de Mejor Película, Banda Sonora y Fotografía.
imagen de la película 'Fences'
Historia de un joven negro de los suburbios de Miami, la película, que ha deslumbrado sin excepción a toda la crítica, es una reflexión acerca de la masculinidad y la identidad, sobre la soledad, la necesidad de afecto, la vida en zonas deprimidas, la droga y la homosexualidad en un ambiente hostil. Inspirada en las propias experiencias de Jenkins y McCraney, hijos de madres adictas a la droga y de barrios marginales, está contada en tres capítulos, la infancia, la juventud y la edad adulta. Ya se ha ganado que los especialistas añadan al título calificaciones como las de “obra maestra” y “mejor película del año”. Es una de las grandes favoritas.

Historias de la América negra

No es el único filme con una historia sobre la comunidad afroamericana en EE.UU. Además de Moonlight, entre las nominadas a Mejor Película también está Fences, un abrumador drama familiar, tercer largometraje dirigido por Denzel Washington, uno de los negros más reconocidos del cine. Inspirada en la obra de teatro del escritor August Wilson, es un relato de 1950 de un hombre, un basurero, que soporta cada día la discriminación racial y quiere preparar a sus hijos para ello. Denzel Washington, que es también el protagonista, suma aquí su séptima candidatura como actor, que podría convertirse en su tercer Oscar. Con él, Viola Davis, en una interpretación sobresaliente, aspira al premio de Actriz Secundaria, mientras que Wilson está en la categoría de Guion Adaptado.
Imagen de 'Loving'
Figuras ocultas, la historia de las científicas afroamericanas que tuvieron un papel fundamental en la puesta en órbita del astronauta John Glenn, es otra de las candidatas a Mejor Película. Octavia Spencer aspira a la estatuilla a Mejor Actriz Secundaria, categoría en la que tres de las cinco nominadas son afroamericanas.
Loving, la maravillosa película de Jeff Nichols sobre la pareja que logró en 1967 que se aboliera la prohibición de los matrimonios interraciales, asombrosamente no está nominada en la categoría reina, pero está presente a través de su protagonista, Ruth Negga, la intérprete etíope que aspira al Oscar a la Mejor Actriz.

89 años después...Bradford Young

En la categoría de Mejor Película Documental, tres de los cinco títulos nominados se centran en relatos sobre afroamericanos en EE.UU. I’m not your Negro, del haitiano Raoul Peck, repasa la historia del movimiento afroamericano en la América moderna, contada por el escritor negro James Baldwin, que hace de esta narración una extensión de su libro inacabado Remember this House. O.J. Made in America, de Ezra Edelman, recorre en cinco capítulos el ascenso y caída del jugador de fútbol americano O.J. Simpson. Por último, ‘Enmienda XIII’, de la directora Ava DuVernay, analiza, a través de especialistas, activistas y políticos, la criminalización de los afroamericanos y la ‘prosperidad’ de las cárceles en EEUU.
Además de todas estas nominaciones, algunas de ellas favoritas en sus categorías, esta es la primera vez en la historia de los Oscar, ¡en 89 años! que una persona negra aspira al Premio a la Mejor Fotografía. Se trata de Bradford Young, que ha sido elegido por su trabajo en La llegada.

Mujeres, latinos y asiáticos

Con todos estos nombres y títulos protagonizados por afroamericanos se cierra, en cierto modo, la polémica del año pasado que estalló con el famoso hastag de April Reign #OscarsSoWhite. Los indignados este año son los latinos, que, contando con la nominación para el español Juanjo Giménez por el cortometraje Timecode, solo están presentes en tres categorías. Además de Mejor Cortometraje, el mexicano Rodrigo Prieto aspira al Oscar a la Mejor Fotografía por Silencio (un trabajo realmente impresionante) y el músico portorriqueño Lin-Manuel Miranda, al de Mejor Canción por Vaiana.
Los latinos en EE.UU. suponen más del 16% de la población del país. También es minúscula la representación de los asiáticos, hecho que se ha empezado a denunciar en medios de comunicación y redes sociales.Por su parte, la situación de las mujeres en Hollywood queda también tristemente reflejada en los Oscar. Las profesionales del cine solamente suponen el 20% del total, quitando las categorías de interpretación. Son menos aún que las presentes en 2016, aunque este año, nueve mujeres están nominadas en la producción de Mejor Película. En EE.UU. las mujeres representan más de la mitad de la población.


Estado español 

Cintillo 80 años inicio de la guerra civil española

El secuestro del transatlántico 'Santa Liberdade', un propagandístico golpe de Estado contra Franco y Salazar

El comando del DRIL no logró derrocarlos, pero la originalidad de su acción atrajo la atención de la prensa extranjera y visibilizó el régimen de opresión en España y Portugal 

De izquierda a derecha, el periodista Miguel Urbano Rodrigues y el triunvirato formado por Galvao, Velo y Sotomayor.
[Resumen de la primera y la segunda entrega: Pepe Velo, un maestro de Celanova represaliado por el franquismo, se exilia en Caracas, donde funda al DRIL junto al comandante republicano Sotomayor y los militares portugueses Galvao y Delgado. En 1961, idea el secuestro en el Caribe de un transatlántico con mil personas a bordo, que parte hacia las colonias africanas con el objetivo de sublevarlas y, a continuación, derrocar los regímenes dictatoriales de España y Portugal. Sin embargo, en la toma del barco un oficial resulta muerto y otro herido, por lo que deciden hacer escala en Santa Lucía para que pueda ser curado. El gesto humanitario provoca que sean descubiertos, lo que pone en riesgo su utópico plan. A partir de entonces, el paquebote Santa María, rebautizado como Santa Liberdade, es perseguido por la Sexta Flota de Estados Unidos y por la Marina de España y Portugal hasta Recife, donde desembarcan al pasaje y a la tripulación. El Gobierno brasileño les ofrece el asilo político, pero su intención sigue siendo implantar la democracia en la futura República Federal Ibérica]
“¿Todo era una ilusión?”, se pregunta Víctor Velo, el hijo del maestro republicano que todavía soñaba con derrocar a Franco a bordo de un paquebote. “Sí, todo era una ilusión”, responde el también guerrillero del DRIL, que contaba con apenas dieciséis años cuando participó en el secuestro. La cubierta del Santa María había amanecido aquel 3 de febrero de 1961 alfombrada de fuzileiros brasileños, que usaron las tablas como jergón sin perder de vista sus cascos y fusiles. Nadie más queda en el barco, a excepción de los veinticuatro asaltantes y cinco miembros de la tripulación que han abrazado su causa. Velo, el más joven del triunvirato que lleva las riendas de la Operación Dulcinea, quiere seguir adelante, pero Galvao y Sotomayor ya tienen unos años y consideran que el objetivo está cumplido: denunciar a los cuatro vientos la opresión que ejercen las dictaduras de Franco y Salazar o, en palabras de Víctor, “llamar la atención del mundo sobre el problema ibérico”.
“Sus posibilidades no daban para más”, asegura el investigador Xurxo Martiz. “Tras haber sido localizados por socorrer al oficial herido y carentes de marineros y medios económicos, poco podían hacer”. Aunque los insurgentes habían exigido abastecerse de víveres y combustible antes de liberar a los pasajeros, faltaban hombres con experiencia en la sala de máquinas y el puente de mando, pues el único militar que sabía navegar era Sotomayor, ya que había sido comandante de Marina republicano durante la guerra. Por no hablar del dinero, que escaseaba, hasta el punto de que los pasajes y las armas habían sido regalados o comprados con sus propios ahorros. “Pese a ello, la idea no era entregarlo a Brasil sino llevarlo a África”, deja claro Víctor, quien recuerda que la toma del navío sólo era un medio para alcanzar un fin. “No obstante, para llegar hasta Fernando Poo deberíamos haber tenido más armamento, al tiempo que el gasoil se revelaba insuficiente. Eso, junto al desembarco del herido, creó obstáculos muy serios para proseguir”.
Gil Delamare se lanza al mar en paracaídas para realizar un reportaje fotográfico encargado por 'Paris-Match'.
El principal problema, pues, era logístico, más allá de la actitud de Galvao, que parecía satisfecho tras el atracón revolucionario. “Luchábamos por ideas”, afirma el hijo del profesor de Celanova. Sin embargo, las ideas solas no devuelven la democracia a un país y el plan, cuyo trazado no había sido en absoluto minucioso, hacía aguas. En definitiva, “no era posible”, reconoce Víctor, mas estuvieron cerca. El escritor Xavier Montanyà valora que prefiriesen salvar una vida antes que poner rumbo a Guinea y Angola, aunque eso implicase revelar su localización. “Saben que los cogerán tarde o temprano, pero deciden abortar la mitad del plan para no ser acusados de piratería”, afirma el autor de Santa Maria. Pirates de la llibertat, quien contextualiza la única muerte durante el secuestro. “Fue una acción de fuego cruzado que tiene lugar a oscuras. El resto funciona a la perfección como una operación pacífica sorprendente. No existe intención de matar, si bien un barco no se toma convenciendo a la tripulación”. El objetivo era dar un golpe publicitario, como el “rapto amable” del automovilista Juan Manuel Fangio organizado por Fidel Castro en Cuba, pero en este caso a lo grande.
“Hasta la parte imperfecta y utópica tiene su gracia”, comenta la cineasta Margarita Ledo. No obstante, Montanyà cree que la toma de las colonias africanas no era una quimera, aunque invadir España y Portugal fuesen palabras mayores. “Si hubiesen llegado a la costa de Guinea Ecuatorial, vete a saber qué podrían haber hecho, porque no estaba muy protegida. Lo que parece una locura hoy en día, tampoco lo era tanto en aquel momento”. Sea como fuere, el triunvirato llega a la conclusión de que el plan es irrealizable, acepta el asilo político que le brinda Janio Quadras y decide entregar el transatlántico a las autoridades, que sustituyen la bandera portuguesa por la brasileña. Los pasajeros del Santa Liberdade, que vuelve a reencarnarse en el Santa María, regresan a Europa a bordo del Veracruz, un navío gemelo y orgullo de la flota lusa. El fin de la Operación Dulcinea también supone el inicio de la decadencia del DRIL, que se desvanecerá meses después en una página traspapelada de la Historia. Pepe Velo escribe: “Fue una acción brillantemente concebida, medianamente desarrollada, mal acompañada y melancólicamente acabada”. 
¿Sirvió para algo? El caso tuvo repercusiones e influyó en la política internacional, si bien es más sencillo analizar las consecuencias en la dictadura de Salazar que en la de Franco, tanto por el interés del primero en usar el secuestro en su propio beneficio, como por la decisión del segundo de tratar la acción como un problema inherente al país vecino. Además, el transatlántico navegaba bajo bandera portuguesa y el guerrillero más popular, que trató con las autoridades y ejerció de relaciones públicas, era luso. “Tanto a nivel interno como externo, representó un enorme golpe en el prestigio del Estado Novo. Dado su carácter inédito, su audacia y la extensa cobertura mediática que recibió, contribuyó para captar la atención del mundo sobre la situación vivida en Portugal”, sostienen los historiadores Nelson Moreira y Célia Gonçalves en Henrique Galvao y el asalto al Santa María. Trayectoria de una disidencia del Estado Novo y sus repercusiones internacionales, publicado en la revista Sapiens. “Galvao visibilizó internacionalmente la existencia de una oposición no comunista al régimen”, sobre el que se proyectó una “publicidad negativa e indeseada”.
La acción, cuyo éxito había residido en su originalidad, potenció el aislamiento internacional del Estado Novo. Gran Bretaña, vieja aliada de Lisboa, tenía ahora que guardar las formas, mientras que en las calles londinenses los exiliados aprovechaban el secuestro para lanzar “una campaña de propaganda planeada durante mucho tiempo contra el régimen de Salazar”, escribe The New York Times. En Luanda, un día después del fin de la Operación Dulcinea, se desata una ola de violencia y varias prisiones son asaltadas por nacionalistas africanos para liberar a sus compañeros encarcelados. “El secuestro reactivó la lucha de liberación en Angola”, opina el editor Paco Macías, aunque quizás sería aventurado relacionar esa revuelta con el Santa Liberdade, pues Galvao no tenía contactos entre la población local que buscaba emanciparse, sino entre los colonos portugueses. Es más, el capitán había enviado un emisario un año antes para tratar de convencer al movimiento de liberación nacional para que prestase apoyo y hombres para secuestrar un barco y tomar Luanda, pero las conversaciones fracasaron porque Galvao rechazaba la autodeterminación de la población negra de Angola. Sotomayor, en ese sentido, escribió que estaba aquejado de “puro patriotismo de niño rico”, pues veía las colonias “como la cosa más natural” y a los “blancos como hombres superiores” que deben gobernar “lo que es patrimonio portugués”.
La revista 'Life' realizó una amplia cobertura fotográfica del secuestro del Santa María.
Durante el intento de liberar a los presos, que habían sido detenidos por la PIDE y se encontraban encarcelados a la espera de ser transferidos tanto a Cabo Verde como a Lisboa, murieron varios guardias y anticolonialistas. El asalto trajo consigo una cadena de venganzas de las milicias blancas contra la población negra, y viceversa. Podríamos decir que la Operación Dulcinea fue simplemente la antesala del primer motín que condujo a la guerra de liberación. Sin embargo, “parece arriesgado establecer una correlación positiva directa”, subrayan Moreira y Gonçalves. Como ya había hecho anteriormente con el secuestro del transatlántico, Salazar vuelve a hacerse la víctima tras la revuelta emprendida por los nacionalistas africanos y difunde que ha sido apoyada por el comunismo internacional e instigada por Galvao y Delgado, pero no es más que propaganda. Pese al intento, la dictadura se queda desnuda en los foros mundiales, que perciben su inflexibilidad cuando varios periodistas desplazados a la capital de Angola para cubrir la hipotética llegada del Santa María son expulsados tras ser testigos de las refriegas. 
Portugal esgrimía el argumento de la coexistencia pacífica entre colonizadores y colonizados para justificar su presencia en África, mas la cobertura periodística de la prensa extranjera lo echa por tierra. Kennedy le exige al Gobierno portugués que modifique su política colonial y le informa de que promoverá la autodeterminación de los pueblos africanos. La ONU, por su parte, vota una resolución que condena su política en el continente y apela a la extinción del colonialismo. Aunque no consiguieron alcanzar la península Ibérica, la acción contribuyó a alentar a los opositores, a exponer ante el mundo la falta de libertad en Portugal, a denunciar la política colonial retrógrada y a “debilitar el casi inquebrantable prestigio del dictador”, concluyen Moreira y Gonçalves.
En cuanto a las repercusiones en España, el secuestro no afectó en igual medida al franquismo. La gesta fue ninguneada incluso por la oposición y por el Gobierno de la República en el exilio, como si se tratase de una excentricidad de tres insensatos, hasta el punto de que llegaron a vincular al propio DRIL con el régimen. Lo único cierto es que entre los militantes en suelo español se había infiltrado la policía, como reconoció Sotomayor, quien dejaría por escrito que no esperaba nada de los opositores: “La división y la pasividad los tenía desde hace años incapacitados. El afán exclusivista de cada uno les llevaría a no estimar en todo su valor el momento político que vivíamos, tratando así de no reconocer en el DRIL la organización capaz de ser el núcleo de un frente de lucha activa”.
Pepe Velo se dirige a los guerrilleros del DRIL (izquierda) y a la tripulación del paquebote Santa María.
Por su parte, Pepe Velo publicaría un ensayo en el que carga contra los santones de la Segunda República, “figuras que absorbían la atención de los núcleos politizados”, mientras que él y lo suyos eran una “voz clamante en el desierto”. ¡Morra España! ¡Viva Hespaña!, que será publicado en breve por Macías en Edicións Positivas, no ahorra críticas a quienes terminarían ignorándolo: “Hacer política en el sentido deportivo de matar el tiempo es una vieja pasión de los españoles [...]. Como si los organismos creasen anticuerpos por prescripción facultativa, nuestros inefables gobernantes creían que las insurrecciones se resuelven con una ley. Pero las recetas, por muy buenas que sean, no curan nada”.
Una vez instaurada la dictadura por no haber sido capaces de poner coto a los reaccionarios, no quiso saber nada de la reconciliación nacional porque sólo cabía, según él, la acción. "Una subespecie humana fácilmente reconocible en ciertos signos externos ordena y manda. Por el momento, el miedo impera en el mundo y, aunque digan y digan que el miedo guarda la viña, nosotros creemos que esto no es vivir". Velo, de hecho, intentó vivir de otra manera, pero su ejemplo permaneció durante años en el olvido, hasta que un puñado de investigadores, cineastas, escritores y editores desempolvaron su figura casi medio siglo después. Este año, han celebrado su centenario con actos y publicaciones.
¿Por qué había permanecido durante tanto tiempo oculto? “Porque Galicia no existe en la Historia”, zanja Margarita Ledo, para quien tendría que haber sido un referente con la llegada de la democracia. “El franquismo lo ocultó y la democracia lo sigue haciendo porque él no sólo se opuso a Franco, sino también a la oposición de Franco”, apunta Macías. “En Galicia, como era un iberista y eso no le resulta simpático a muchos nacionalistas, está en un limbo. A nivel español, como no fue militante de ningún partido que hizo la Transición, también quedó olvidado, sin ningún paraguas que lo protegiese”, añade el editor, aunque el hecho de que Ledo, reconocida galleguista, dirigiese el documental Santa Liberdade relativiza su opinión. “En cambio, Velo fue para los anarquistas como un faro que los iluminó y los motivó para seguir en la acción. Encarna el referente fundacional para los activistas del movimiento libertario”, asegura Montanyà, que ve al profesor como un brillante intelectual que nunca se comprometió con ninguna organización. “Después de todo, sólo tiene un calle en Celanova, pequeñita y sin salida. Parece una metáfora”, se queja Macías.
Portada de 'Paris Match' y la revista de historietas 'Aventuras de la vida real'.
Galvao, en cambio, es un héroe en su país. El capitán ha protagonizado películas y libros, incluso uno que lleva su propia firma, en el que explica el origen del nombre de la operación: “La llamamos Dulcinea porque también éramos románticos luchando por nuestra dama, la Libertad". No sólo escribe sobre su gesta, sino que publica obras que abordan diversos aspectos de las colonias, desde el comercio hasta las ferias de muestras. También aborda la fauna, la caza y la antropofagia en varios volúmenes, y traduce libros del francés y del inglés. “Un tipo exquisito en todos los sentidos: por sus orígenes, por su carrera militar y por su acervo cultural”, explica Martiz. “Era como un mesías y, cuando se exilió, se trajo a su corte a Caracas. Aunque luego, en el DRIL, miraba de arriba abajo a Velo y Sotomayor”.
Uno, profesor y otro, al frente de un pequeño negocio: poca cosa para el capitán, del que Víctor no guarda un buen recuerdo. “Era un personaje muy complicado, con visiones muy raras. Frecuentaba nuestro apartamento y lo recuerdo como una persona esquizofrénica”. Dentro del barco, su actitud altiva y marcial contrasta con la de Velo, que respira un cierto espíritu libertario. “Él, en cambio, se niega a llevar galones porque dice que las constelaciones son cosas de militares”, afirma Montanyà. Galvao parece más pendiente de aparentar, tanto ante los guerrilleros como ante los reporteros y autoridades. Miguel Urbano Rodrigues, un periodista que se había unido a los secuestradores a su llegada a Brasil, lo califica como “una figura senil y ávida de publicidad” en Réquiem para un revolucionario, su homenaje póstumo al gallego. “Mientras que Velo es el ideólogo, la persona que arenga y mantiene el espíritu de la utopía y de los objetivos que trascienden la operación en sí”, asevera Ledo. “Y una figura con un perfil más complejo que los de Galvao y Sotomayor, de ahí su significación más política”.
Otro rasgo que podría ser considerado negativo contribuyó a difundir internacionalmente el secuestro: el portugués era muy exhibicionista, añade la documentalista. “Respondían continuamente a los cablegramas y tenían un gran sentido de la publicidad, algo que les venía de su experiencia en la guerra y la República”. Montanyà, además, cree que fueron muy modernos en el uso de la propaganda. “Consiguen crearle un problema a Kennedy, ser considerados como militantes antifascistas y reconocidos como exiliados políticos”, explica el escritor catalán. “Inventan una nueva diplomacia, porque le hablan de tú a tú al responsable de la Sexta Flota”. Al desembarcar en Recife, también se ganan el respeto de Janio Quadros y consiguen desembarcar con honores, no como unos vulgares terroristas. “Renuevan el uso de los medios, convierten el barco en una emisora libre y con su acción toman por asalto las grandes empresas de comunicación”. Todo el mundo habla de ellos y, aunque la prensa franquista elude el protagonismo de Velo, el suplemento Blanco y Negro del ABC termina titulando: “No era Galvão el jefe supremo a bordo del Santa María”. Bajo la foto del triunvirato, añade que el “director general de la banda es Carlos Junqueira de Ambía”, nombre de guerra de Pepe Velo.
El capitán Henrique Galvao, primero salazarista y luego miembro del DRIL.
No sólo fueron buenos comunicadores, sino que los medios convencionales también se esforzaron en informar sobre ellos al precio que fuera. La revista Life publica un profuso reportaje gráfico. Paris Match les concede la portada tras enviar al actor Gil Delamare, que se tira al mar en paracaídas desde una avioneta para alcanzar el transatlántico y fotografiar la vida a bordo. Su compañero, Dominique Lapierre, lograría colarse en el barco disfrazado de bombero una vez en Recife: puro periodismo gonzo. La lista de cabeceras que dedicaron sus páginas a la Operación Dulcinea es interminable y sus organizadores llegaron a ilustrar tebeos y novelitas pulp. No obstante, el protagonismo de Velo fue eclipsado por el capitán Galvão, cuyo porte uniformado encarnaría el motín a ojos del mundo. No hace falta escarbar profundamente en la Historia para entender la proyección internacional de la imagen del militar portugués y el olvido al que fue sometido Velo, aunque es necesario desmadejar los intereses, como ya hemos visto.
Con el paso de los años, numerosas voces han puesto el foco sobre el maestro de Celanova. Una vez liberado, el comandante del transatlántico dejó claro en su día que “Galvao era más que nada un cartel en el complot perpetrado contra el Santa María, pues los verdaderos dirigentes eran Sotomayor, Velo y Rojo”. El periodista Miguel Bayón, autor de la novela Santa Liberdade, también defendió en una entrevista en El Correo Gallego que “el que dio la cara fue el más actor, el portugués Henrique Galvâo, pero la instigación y toda la planificación del golpe le corresponde al gallego Xosé Velo”. Sotomayor ofreció su versión en un libro, en el que calificó a su paisano como un “ególatra”, y Galvao ni siquiera lo citó en el suyo.
“Velo no escribió nada y se quedó sin reflejar su visión de los hechos para no echar más leña al fuego y evitar que creciese la división existente. Nunca pensó en sí mismo y no fue un tipo personalista, sino altruista”, afirma Macías. “Todos contaron su versión, muy parcial, menos él, que nunca fue muy crítico ni ácido con los demás”. Otros lo han hecho por el verdadero ideólogo, como Xavier Montanyà: “Fue un activista intelectual, quizás algo visionario, aunque aquí acertó. Es admirable, porque supo jugar con las pocas cartas que había: imaginación, valentía y capacidad para idear un plan que no fuese considerado un delito común ni tampoco un acto de piratería, sino una acción política de denuncia. Hoy sería considerado terrorismo, cuando en realidad se levantó contra un Estado terrorista”.
Guerrilleros del DRIL a bordo del transatlántico Santa María durante el secuestro.
Velo representó, en palabras de Ledo, una utopía activa, constantemente avanzando hacia lo posible. “Lo caracterizó la excepcionalidad, porque poseía rasgos que pocas veces se dan en una persona”. Un tipo libre e indomable que siempre, hasta el final, tuvo el deseo de cambiar el mundo, según Macías. “Una persona muy libre. Un profesor poeta. Pepe era Velo”. No militó en el anarquismo, pero su espíritu era libertario. “Para él, el secuestro suponía el inicio de una empresa mayor, que iba a tener una continuidad con el DRIL”, explica Martiz. Sin embargo, su concepción de la lucha chocó contra la de otros militantes y, tras intentar reactivar por su cuenta el Directorio Revolucionario, terminaron expulsándolo, como años atrás lo habían echado del Partido Galeguista. “A partir de ahí, se dedica al activismo cultural y a sobrevivir”.
El triunvirato fue condenado en ausencia por un tribunal portugués y las vidas de sus integrantes corrieron distinta suerte. Delgado cayó en una emboscada de la PIDE en 1965 y, tras ser raptado en la frontera hispano-portuguesa, fue asesinado junto a su secretaria en Villanueva del Fresno. Galvao defendió ante la ONU la "misión civilizadora del colonialismo" y su crédito se fue diluyendo entre los opositores al Estado Novo. Aislado políticamente y enfermo de alzhéimer, murió en Sao Paulo en 1970. Sotomayor regresó en una ocasión a Galicia durante un breve viaje desde Londres. Uno de los hijos que había dejado atrás lo reconoció tras el secuestro y le invitó a irse a vivir con él a la capital británica, donde residía. Curiosamente, años atrás había emigrado a Brasil y asistido a un acto público de su padre, sin saber que era él. No se adaptó a Londres y regresó a Venezuela, donde sufrió estrecheces económicas y murió en 1986.
Velo, por su parte, montó en 1962 la librería Nós en Sao Paulo con Bartolomé González, un socialista que ejercía de representante en Brasil del Gobierno de la República y que en 1979 se convertiría en el primer alcalde de Móstoles en democracia. También fundó la Editora Nós-Publicações Galicia Ceibe, que en 1966 publicó Poesías, una antología de Rosalía de Castro para la que había escrito el prólogo. Sin embargo, su texto no llegó a publicarse y fue sustituido por otro de Guilherme Almeida. “La traductora al portugués, Ecléa Bosi, era la esposa de un catedrático que sufrió la presión del Consulado de España para que no lo incluyese y, por miedo a represalias, acató las órdenes de la dictadura”. Fue el único libro que salió de imprenta, porque luego la editorial atravesó problemas económicos.
Sotomayor había sido comandante de la Marina republicana durante la guerra civil. / ARCHIVO XURXO MARTIZ
Instalado en Sao Paulo, al igual que su hijo Víctor (que estudió Físicas y trabajó en una empresa de ingeniería), también fundó la revista Paraíso 7 días. Velo, un hombre cultivado que en sus tiempos de guerrillero citaba a Thomas Carlyle y le leía los aforismos de Rafael Dieste a los secuestrados del Santa María, retoma en sus últimos años la escritura y colabora en diversos periódicos y publicaciones. “Hay quien cree que lo que proponía Velo era desarrollar los textos de Dieste”, baraja Macías. Titulados Para axudar á renacenza de Galiza, comienzan así: “1. Tener el don de la oportunidad, pero no ser oportunista / 2. Aprovechar el viento... y no olvidar el rumbo / 3. Saber que un viaje no es una regata / 4. No llegar antes de tiempo / 5. Saber cuándo hay que obedecer, y a quién / 6. Si no hay viento, bogar”.
Parecen su hoja de ruta poética para llevar el Santa Liberdade a buen puerto, aunque éste nunca llegó a ser alcanzado. “A mí me parece que nuestro exilio es tan largo, tan inútil, tan triste, porque cada exiliado se niega a sobrevivir a su partido”, le confesó a Urbano Rodrigues. “Sólo podrá ostentar con orgullo su condición de exiliado aquel que no se olvida de las causas que lo forzaron a serlo. No se nace exiliado ni se debe morir en el exilio”, decía Velo, quien no dejó de preguntarse por qué había fracasado su lucha en la guerrilla gallega y, quizás, la travesía hacia la nada del Santa Liberdade. Pese a la “fragilidad de sus análisis y el hecho de que sus esperanzas se asentaban en hipótesis”, escribió el periodista portugués, fue un hombre práctico que despreciaba la fraseología revolucionaria. “Tengo para mí que si Don Quijote fuera gallego, con una o dos salidas le hubieran sobrado”, comentaba Velo, que se consideraba por encima de todo un hombre que enseña. “Quisiera haber sido solamente un profesor, haber podido serlo plenamente”, le confesó a Urbano Rodrigues cuando un cáncer ya había amenazado con la pinza sus pulmones.
Pepe Velo, ideólogo del secuestro del transatlántico Santa María, durante uno de sus discursos.
Cuántos adjetivos para un solo hombre: “Místico pagano”, “pionero de una Iberica confederada”, “nacionalista entrañable”, “Don Quijote cuerdo fundido en un santo de Zurbarán”, “gallego terco”... Tanto, que su obstinación por el iberismo se plasmará en el ensayo ¡Morra España! ¡Viva Hespaña!, mientras que su eterna vocación le llevará a escribir el libro para niños A rebelión dos sinais. Había volcado al papel otras reflexiones, pero no tuvo tiempo para verlas publicadas. Más de doscientos poemas también se quedaron huérfanos de imprenta. Y, que se sepa, nunca escribió sobre el Santa María, aunque su voz todavía retumba en la cubierta del paquebote: “Hablando para un auditorio, era otro. La voz ganaba modulaciones magnéticas, los ojos -inmensos- irradiaban un brillo líquido, el cuerpo se adelgazaba, su delgadez esquelética lo hacía aún más impresionante. La frialdad lacónica cedía el paso a la pasión, a una violencia sin agresividad, a la ternura, a una oratoria torrencial”. Detrás de esta descripción del Velo político a cargo de Urbano Rodrigues, se esconde el Pepe padre. “Era un hombre que bordaba la ternura y fue un ejemplo de vida, la mejor herencia que pudimos haber tenido. Un hombre que, pese a su vida difícil y accidentada, nunca perdió el optimismo”, recuerda su hija Manuela en el documental Pepe Velo, verbas como lóstregos, de Xan Leira
"Una de las cosas más bellas es ver cómo un hombre que sabe que va a morir puede escribir sobre la esperanza", declaró su hijo Víctor al programa de la TVG Anacos de vida. Lo hace veinticuatro años más tarde de su llegada a Caracas, cuando escribió su primer texto en el continente que lo acogería hasta el final de sus días. "Nada traigo conmigo. Una maleta vacía, cinco dólares, muchas esperanzas arruinadas, pero sobre todo ello la vocación millonaria de paz y libertad que nos prohíbe hacernos viejos". Habla el exilio personificado. No dejará de hacerlo hasta poco antes de su muerte, a los cincuenta y cinco años, cuando un 30 de enero de 1972 una bandera gallega cubre su féretro en el cementerio paulistano de Morumbí. El poema se titula Espranza: “Ya que preguntas, ya sabes / de dónde me viene el aliento / para cantar mi esperanza: / de la visión del futuro / aunque siempre llega, / nunca jamás se alcanza”.

CHILE

Diario y Radio Uchile

Año IX, 12 de febrero de 2017

Jorge Sharp (alcalde de Valparaíso) por Frente Amplio: “Debemos tener la voluntad de hablarle a los no convencidos”

Martín Espinoza |Sábado 11 de febrero 2017 20:17 hrs.
Sharp
Para el alcalde de Valparaíso la carta presidencial del Frente Amplio debiera ser elegida a través de primarias sí o sí. Además, se mostró crítico respecto a cómo la izquierda suele hablarse a sí misma y subrayó que debe hacérsele honor al concepto de amplitud.
Jorge Sharp terminó de apagar los primeros incendios en Valparaíso, y no sólo los que afectaron a físicamente a su comuna, sino que los que lo tuvieron haciendo malabares para poder administrar una comuna quebrada económicamente durante los primeros meses.
Decidió restarse del debate presidencial ya que le parece irresponsable mencionar candidaturas al boleo y por la prensa. Eso sí, está convencido de que el proceso de Valparaíso puede ayudar al Frente Amplio a sacar la tarea adelante.
Con un ojo en el puerto y otro en la realidad política y social que vive Chile, respondió las consultas respecto a la importante etapa a la que comienza a darle cara el Frente Amplio, del cual es parte clave.
Se ha sugerido desde el Movimiento Autonomista (MA) la idea de la conformación de un Partido Nacional que ayude a unificar las fuerzas del Frente Amplio (FA) para que el proceso eleccionario sea más abordable, ¿estás de acuerdo?
El desafío fundamental del FA es ir por aquellos que hoy día no están. Avanzar hacia construir un referente político que sea la casa de todos aquellos que hoy día se encuentran desesperanzados de la política. Aquellos que quizás en algún momento votaron por la alegría que no llegó y los que viven silenciosamente en sus hombros y billeteras lo injusto y desigual que es este modelo económico. Esa es la gran masa de chilenos a los cuales el FA tiene que tener la capacidad de convocar. Ese es el aporte del proceso que hicimos en Valparaíso y que nos permitió estar gobernando una ciudad como esta. Tuvimos la disposición política de juntarnos con aquellos que hoy no se sienten identificados con las categorías tradicionales.
¿Cuál es el denominador común que tienen los partidos y movimientos del Frente Amplio?
Yo creo que el denominador común de las fuerzas políticas y sociales del Frente Amplio es que compartimos la necesidad de construir un nuevo campo político y social con independencia de los partidos tradicionales y con una decisión resuelta de representar los intereses  de las mayorías y no del 1% del país. Nos proponemos la tarea de construir un programa de cambio democrático profundo. Ese es el gran acuerdo que hoy existe.
Pienso que tenemos que ser capaces este 2017 de instalar la idea de que es fundamental avanzar hacia un momento destituyente. Avanzar hacia un acuerdo político electoral amplio que permita irrumpir en el escenario político con el objetivo de vencer a la inercia del binominal. Nosotros tenemos que ocupar las grietas que hoy existen en el escenario para poder irrumpir y aparecer. Eso va a requerir un esfuerzo de coalición muy grande.
Eso constituye un discurso más coyuntural que ideológico. ¿Existe comunión dentro del discurso ideológico? ¿Es el Frente Amplio una confluencia antineoliberal?
El hecho de si el FA va a alcanzar solo para un acuerdo electoral o va a suponer una mirada de más largo plazo es algo lo que hoy se está jugando. Se va a jugar durante todo 2017. Pienso que existen fuerzas de marcado carácter antineoliberal, sin dudas. También hay otro campo de fuerzas que comparten la idea de un cambio vinculado a temáticas medioambientales, o de descentralización, o de regionalismo. A nosotros como MA sí nos interesa proyectar lo que estamos haciendo más allá de las elecciones. Ahí sentimos que tenemos coincidencias con compañeros de Izquierda Libertaria, Convergencias de Izquierda –con quienes estamos en un proceso de congreso de constitución de fuerza política para fusionarnos- y también nos encontramos con Revolución Democrática e incluso con el Partido Igualdad.
¿Cuáles son las exigencias que debiera tener un candidato o candidata del FA?
Hay algo que aportó el proceso que vivimos en Valparaíso y que es posible proponerle al FA. Los candidatos o candidatas deban pasar por algún tipo de filtro de carácter democrático. Eso es fundamental. Que sean expresivos de procesos donde la ciudadanía haya tomado parte. Poner requisitos a priori, como que solo puedan ser candidatos ciertos dirigentes sociales o de ciertas universidades en específico es un error y es una forma elitaria y estrecha de entender el proceso que estamos viviendo. Los candidatos tienen que ser expresivos de procesos democráticos. Tanto el presidencial como los candidatos parlamentarios.
Pero de todas formas existen aspectos que la ciudadanía puede no alcanzar a detectar…
Naturalmente, pero los compañeros y compañeras que tomen un rol en materia de candidaturas tienen que ser expresivas de lo que señalo. Eso no puede implicar que tenga que estar todo sometido a primarias. En el caso presidencial el candidato tiene que surgir de una primaria, sin lugar a ninguna duda. Yo sé que han surgido voces que han cuestionado el real aporte que pueda hacer el proceso de Valparaíso… Yo pienso que ningún proceso es similar a otro pero sí existen algunos elementos, conocimientos concretos y experiencias que nosotros ponemos a disposición para el campo que se está construyendo, desde la humildad.
¿Qué cosas debiera emular el FA del proceso que se llevó en Valparaíso?
Aquí hubo una disposición de hablarle a los no convencidos. Nosotros en la izquierda estamos acostumbrados a hablarle a los convencidos. Los convencidos eventualmente van a estar con nosotros, son parte del Frente Amplio. Tenemos que hablarle a los no convencidos y esa es una disposición  política. No es una cosa que surge espontáneamente o no tiene que ver simplemente con una buena cuña para la prensa. Tiene que ver con una voluntad: hablarle a los que no están organizados, a los que no están convencidos para organizar el malestar y la esperanza en torno a un proyecto de cambio. Ahí yo pienso que hay compañeros y compañeras al interior del FA que todavía no logran entender y que siguen ensimismados en sus fuerzas políticas. Las fuerzas políticas y los movimientos sociales tienen una fuerza creadora y son motores de nuestro proyecto, pero tenemos que ir más allá. El concepto de amplitud es clave. Cuando hablamos de amplitud hablamos de aquellos que no están convencidos. Eso todavía no se termina por madurar. Yo espero que esa voluntad aparezca porque creo que ese es el camino que debiésemos explorar.
Se han vislumbrado algunas alternativas de cartas presidenciales de FA, ¿hay alguna que te llame la atención?
Lo que yo he propuesto es que tomemos una decisión colectiva respecto de cómo queremos tratar el tema presidencial. Hasta ahora creo que el debate lo hemos hecho de manera irresponsable, se ha hecho a partir de un menú de nombres que cada organización ha ido tirando al boleo a través de los medios. Un acuerdo fundamental del FA debiese ser zanjar la fórmula en que se va a resolver el problema presidencial. A mi juicio, esa fórmula es una primaria. Legal o ciudadana, el candidato debe surgir de un proceso de carácter colectivo en el cual se haga parte a la ciudadanía. Ni yo ni el MA va a tomar parte de este festival de nombres que han surgido. Además, de los que hay ninguno es de mi completo agrado. Pero creo que independiente de mi posición, yo creo que lo fundamental es impulsar un acuerdo ciudadano claro para poder impulsar una primaria que permita a la gente hacerse parte de la definición de quién es el candidato o candidata. Esa es la forma correcta a mi juicio. Así lo hicimos en Valparaíso y fue clave para poder llegar y vencer al duopolio en la comuna.

Refichaje Servel

¿Cuál es tu opinión respecto de la nueva política de refichaje? 
La decisión expresa el profundo carácter antidemocrático de un conjunto de instituciones públicas que hoy juegan un rol muy importante. Dentro de estas se encuentra el Banco Central y el Servel, que son instituciones completamente alejadas de la ciudadanía. Expresan el carácter antipopular que todavía existe en el Estado. En segundo lugar, devela una cuestión que tiene que ver con la falta de capacidad de convocatoria de los partidos tradicionales. Los partidos políticos, independiente de su color e ideología, suponen proyectos colectivos, en teoría. Hoy día los partidos políticos no representan eso. Han terminado muchos de ellos como fábricas y agendas proveedoras de empleo y han perdido su carácter colectivo y su capacidad de reflexionar sobre el país. Eso se expresa en determinados partidos como el PPD y en partidos de derecha.
¿Qué harías tú para facilitar la constitución de partidos emergentes?
Por una parte me parece que se debe establecer un sistema de creación de partidos con barreras de entrada menos estrictas. Creo que la legislación debiese favorecer la creación de movimientos y partidos políticos a nivel regional, incluso a nivel sectorial y a nivel nacional y desburocratizar ese proceso. En segundo lugar, debiese democratizarse el sistema de financiamiento que reciben los partidos. Es contradictorio que un partido que defendió a Pinochet y fue parte activa de la dictadura militar como es la UDI, hoy cuente con la mayor cantidad de financiamiento de parte del Estado, mucho más que otros partidos de credenciales democráticas. Hay que hincarle el diente al sistema para igualar y transparentar este tema.


Diario y Radio Uchile

Izquierda Autónoma por refichaje: “Lo que está en juego es la carrera presidencial de Lagos”

Monserrat Rollano |Miércoles 8 de febrero 2017 21:29 hrs.
PPD
Mientras el secretario general del PPD, Germán Pino, negó que las renuncias de altos personeros del Partido se deba a las críticas por el proceso de refichaje, el vocero de Izquierda Autónoma, Francisco Figueroa, adjudicó la causa de las presiones realizadas por el PPD a la carrera presidencial.
Un complejo escenario es el que por estos días atraviesa el Partido Por la Democracia. A la polémica por las supuestas presiones hacia el Servel para que otorgara mayores facilidades en el proceso de refichaje, se suma la desvinculación de militantes históricos de la colectividad, entre ellos una de las integrantes de su directiva, Ximena Órdenes.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile el secretario general del PPD, Germán Pino, explicó que estas desvinculaciones se dieron mucho antes de la discusión en torno al refichaje, por lo que no dicen relación con la actual coyuntura política.
“La vicepresidenta renunció en el mes de noviembre. Lo que pasa es que el Servel nos informó a nosotros la primera semana de febrero, por lo tanto no tienen que ver con la contingencia, creo que la prensa lo ha traído a colación, pero no son renuncias actuales, y vamos a trabajar durante todo lo que queda para cumplir con el objetivo central que es el refichaje, por lo tanto vamos a cumplir con lo que la ley nos exige”, comentó Pino.
El dirigente indicó además que “este ha sido un proceso complejo para todos los partidos, para la política en general, porque si bien es cierto que se ha ido simplificando, la crisis de confianza no fue el mejor escenario para reinscribir a los partidos políticos”.
Junto con ello, aseguró que “la mayor parte de la reafiliación del partido ha sido de forma presencial, lo que se ha hecho de manera online ha sido muy marginal”.

La ofensiva de los partidos emergentes

Desde la otra vereda, los partidos emergentes han intensificado su ofensiva en contra de la decisión del Servel para intentar dejar sin efecto la medida implementada por la entidad
Luego de que la Corte de Apelaciones declarara inadmisible el recurso presentado la semana pasada, este miércoles el vocero de Izquierda Autónoma, Francisco Figueroa indicó que  recurrirán a todas las instancias judiciales, para que exista un pronunciamiento de la justicia respecto a lo que asegura, es una vulneración de derechos.
Asimismo el ex vicepresidente de la FECH se refirió a la situación por la que atraviesa el PPD. Sobre este punto, Figueroa aseguró que la colectividad encabezada por Gonzalo Navarrete se ha mantenido en el tiempo sobre la base de articular políticamente a los poderes fácticos de nuestro país.
“El Partido Por la Democracia se ha constituido en la transición como un instrumento clave para la influencia de sectores empresariales muy importantes en la política y en particular en la Concertación. Y yo creo que precisamente esta desesperación con la que se actúa para mantener con respiración artificial al PPD tiene que ver con los importantes intereses y los poderes fácticos que el PPD ayuda a articular políticamente”, señaló.
El dirigente de Izquierda Autónoma afirmó que “lo que debería pasar en un sistema democrático serio, es que partidos que son incapaces de demostrar que tienen militantes suficientes para existir y para recibir financiamiento público, dejen de existir”.
Finalmente, Figueroa cuestionó además  la autonomía en las decisiones que adopta el Servel, tomando en cuenta que la mayoría de los integrantes de su consejo directivo son militantes de partidos oficialistas y de oposición.
“Hoy día el Servel funciona con una lógica binominal (…) lo que acá  se demuestra es que salieron en la defensa de aquellos partidos que habían presionado más porque se hicieran normas ad-hoc a ellos, y las presiones se han ejercido con especial fuerza desde el PPD, porque sabemos lo que está en juego, está en juego la candidatura de Ricardo Lagos”, expresó.


URUGUAY

CONFLICTIVIDAD

El sindicato judicial rechazó acuerdo; quieren toda la plata

El gremio mantuvo la asamblea más multitudinaria de toda su historia

09 Feb
AFUSEC
sindicato-judicial
Por la cantidad de gente, la asamblea pasó de la Zitarrosa al Palacio Peñarol. Foto: M. Bonjour
La Asociación de Funcionarios Judiciales rechazó ayer, en la asamblea más multitudinaria de su historia, la propuesta del gobierno para destrabar el conflicto generado a partir de la Ley de Presupuesto del año 2010, que “enganchó” las remuneraciones de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia a la de ministros de Estado y legisladores.
Mientras el gremio reclamaba cobrar el equivalente a un aumento de 21,6% retroactivo a diciembre de 2012 y hasta diciembre de 2016, el gobierno ofrecía llegar a un 15%. La suma total sería pagada en tres partes: un 50% en 2017, 25% en 2018 y 25% en 2019. Para los salarios de diciembre de 2016 en adelante, el Poder Ejecutivo ofrecía sumar un 8% más a un aumento de 7,76% que se desprende de un convenio firmado en 2015.
La asamblea rechazó por amplia mayoría el plan con 1.453 votos por el “No” (745 de Montevideo y 708 del interior), 589 por el “Sí” (179 de Montevideo y 410 del interior) y 21 abstenciones. La asamblea se iba a realizar en la Sala Zitarrosa a las 10 de la mañana, pero dada la gran cantidad de participantes debieron suspenderla para buscar un nuevo lugar. Comenzó finalmente pasadas las 13:30 horas en el Palacio Peñarol. Hubo 2.060 personas, de un total de 3.600 funcionarios. El secretario general del gremio, Carlos Fessler, sostuvo a El País que “jamás” hubo una asamblea con tanta gente.
Los funcionarios judiciales decidieron no pactar con el gobierno y reclamar el 100% del dinero que le adeudan. Lo hacen con el aval de una sentencia en primera instancia de un juicio que le hicieron al Estado y que les dio la razón. Fessler, sin embargo, advirtió que para él la propuesta “ofrecía certezas y ponía fin al conflicto”.
El secretario general, por otro lado, reconoció que la asamblea le dio “un importante mensaje” al Ejecutivo del sindicato, puesto que siete de sus nueve miembros estaban a favor de aceptar el plan.
El Ejecutivo del gremio volverá a reunirse el martes para evaluar la situación. Fessler señaló que es probable que se llame a otra asamblea para resolver qué medidas se van a tomar. Muchos de los que votaron por el “No” reclamaban ayer ir a un huelga. Los actuarios también rechazaron un plan similar que les fue entregado por el gobierno, y evaluarán en los próximos días los pasos a seguir.
Una funcionaria que votó por el “No” y no quiso ser identificada, sostuvo que el cálculo hecho por el Ejecutivo del sindicato (de que se pagaría un 70% del retroactivo) era erróneo, y que había personas a las que se le adeudaban US$ 8.000, pero cobrarían US$ 3.000.

Parlamento.

Por otro lado, tras un intenso debate, el Senado aprobó ayer un proyecto que el Poder Ejecutivo presentó el 30 de enero (un día antes que el plan ofrecido a los funcionarios judiciales) para jueces, defensores, fiscales e integrantes del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, quienes también fueron incluidos en el aumento establecido por la Ley de Presupuesto, y que sí aceptaron el plan del gobierno.
La propuesta para estos cuatro colectivos fue menos generosa que la que se les dio a los funcionarios. Establecían en contrapartida a la plata adeudada “tres cuotas iguales y consecutivas a pagar en los años 2017, 2018 y 2019, correspondiente a un 10% de la remuneración”, según el cargo de cada trabajador. También se incluye, además del aumento de 7,76% que recibieron en 2015 (al igual que los funcionarios), un incremento salarial de 3,24% para 2017 y otro de 3% para 2018.
En el curso del debate, el senador nacionalista Luis Alberto Heber dijo que los funcionarios “no tienen la culpa” del “error”, que fue reconocido por el senador frenteamplista, Rafael Michelini. Habló también del dinero que se adeuda a los funcionarios judiciales, y señaló que en total el plan que se ofrecía implicaba desembolsar US$ 100 millones, al tiempo que advirtió que si estos no aceptaban, como ocurrió, “habrá que pagar mucho más”.
“Todo se origina en la soberbia del gobierno de no escuchar razones que le dio la oposición, no para perjudicar sino para ayudar, porque estaban haciendo las cosas mal en 2010”, subrayó.
“Peor aún fue el error de interpretar la ley de Presupuesto”, que finalmente fue declarada inconstitucional, añadió Heber, quien ató este gasto con “los reclamos de la Rendición de Cuentas”.
Le respondió Michelini diciendo que si bien “esto tuvo errores de muchos tipos”, el oficialismo no se siente “soberbio” como para no escuchar consejos de la oposición. “¿Por qué voy a decir en sala que esto es la perfección? De ninguna manera. Estamos con este proyecto enmendando un error”, reconoció el senador.

Ministros que”cobran el sueldo de legislador”.

El senador colorado José Amorín (Propuesta Batllista) admitió públicamente por primera vez que “lamentablemente en la mayoría de los casos” de legisladores que han sido ministros mientras están al frente de la cartera continúan cobrando el sueldo de senador o diputado, que es sustancialmente mayor. Cuando son electos para el Poder Legislativo su banca dura cinco años, y en caso de ser nombrados ministros, no pierden la banca sino que dejan un suplente. Cuando termina su gestión en el ministerio vuelven a la banca. Esto significa que deben optar por uno de los sueldos, el de legislador o el de ministro, por lo cual optar por el más alto no es ilegal. El problema siempre fue de tipo ético. Amorín contó que cuando fue nombrado ministro de Educación “vino la contadora del ministerio y me dijo firme acá. Era para seguir cobrando como diputado y no el sueldo de ministro. Pero le dije que no, que si estaba en el ministerio debía cobrar como ministro. Eso mismo que hice yo hizo el senador José Mujica cuando fue a Ganadería. Y no (lo hicieron) muchos más. Cuando asumieron los legisladores del Frente Amplio como ministros, fueron muy poquitos los que tuvieron dignidad”, relató el senador.

Un “error” con que se puede hacer otro Clínicas.

El senador nacionalista Javier García llamó a que se cumpla el artículo N° 25 de la Constitución, que establece la “responsabilidad patrimonial de los gobernantes cuando causan daños por dolo o culpa grave”. Según García, resolver el “error” del tema judicial del anterior gobierno “cuesta US$ 100 millones, lo cual es igual a $ 1.000 por cada ciudadano, 60 escuelas, 1.500 ambulancias, o un Hospital de Clínicas”. A su vez, su correligionario Jorge Larrañaga consideró en el debate que el Estado “es responsable por todo lo adeudado a los funcionarios del Poder Judicial” y que “con estas iniciativas pretende liberarse pagando un porcentaje del total”. El senador expresó que esta norma implica varias violaciones a la Constitución: “Supone ingresar en una transacción sobre salarios cuando eso no es materia de ley.” Además sostuvo que “esta iniciativa es inconstitucional. Vulnera los artículos 7, 53, 54 y 72”.
http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicato-judicial-rechazo-acuerdo-quieren.html


APU reclama a Bonomi investigar atentado a periodista de Caras y Caretas

La periodista y su esposo fueron atacados en la noche del martes.
APU
Miércoles 8 de febrero de 2017 CARAS Y CARETAS
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) condenó el atentado que sufriera la periodista de esta casa Isabel Prieto Fernández y anunció que en la tarde de este martes mantendrá una reunión con el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, para considerar el caso. El sindicato de los trabajadores de la prensa exige la investigación y el esclarecimiento del ataque sufrido por la comunicadora y su esposo en la noche del martes.
“Queremos una investigación a fondo de este atentado, que no es otra cosa que un atentado contra las libertades democráticas en nuestro país”, afirmó en conferencia de prensa la presidenta de APU, Victoria Alfaro.
Paralelamente recurrirán a la Relatoría de Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA). En caso de no hallar respuesta por parte de las autoridades uruguayas, Alfaro anunció que el gremio recurrirá a instancias internacionales.
Durante la conferencia de prensa, celebrada en la sede de la APU, Prieto detalló las instancias que rodearon el atentado de que fue víctima. Indicó que regresaba a su casa por 20 de Febrero cuando, tras pasar junto a un automóvil estacionado con las luces prendidas, dos hombres en moto alcanzaron el auto y dispararon con una pistola 9 mm a la altura de la cabeza. Prieto logró acelerar, pero al agacharse una bala le rozó la cabeza.
“No hubo amenaza, no hubo intento de parar el auto. Si a mi me hubieran querido robar el auto, a la velocidad que iba, me hubiera dado contra cualquier cosa si hubieran dado en el blanco, y el auto no les hubiera servido para hacer un robo,” señaló.
Agrego que “no hubo ninguna amenaza, fue sacar el arma y tirar y el proyectil estaba dentro del auto, uno de 9 mm. Me tiraron a la cabeza, tan simple como eso”.
Pese a la agresión siguió a toda velocidad por Centenario y luego por José Pedro Varela. Frente a la sede de la Guardia de Coraceros vio una camioneta de la Policía y frenó. Allí pudo realizar la denuncia. Fue atendida en el lugar y posteriormente trasladada al Sanatorio Americano donde se constató que la bala había rozado su cabeza pero sin consecuencias.
Este lunes Prieto había denunciado el maltrato al que fue objeto por parte de un oficial cuando intentó obtener información en la Seccional 19 sobre el asesinato de una mujer en el complejo Verdisol.


Viernes 10 • Febrero • 2017

Mejor prevenir

Columna de opinión.
Después de haber trabajado durante algunos años como periodista, uno se mueve en determinados círculos en donde hay cosas que se dan por obvias cuando no lo son. Una de ellas es la relevancia social y política que tiene el periodista en cualquier democracia, más allá de su ideología o del medio en el que trabaje. Quizá quede feo que lo diga un periodista, pero en las últimas horas volvieron a pasar cosas que ameritan poner sobre la mesa algunos elementos para entender de qué estamos hablando. Sin caer en un corporativismo irreflexivo, intentaré explicar por qué es necesario y urgente que se investigue a fondo el atentado del que fue víctima la periodista de Caras y Caretas Isabel Prieto.
La grave situación que vivió la colega por estos días puede dividirse en dos hechos que no necesariamente están conectados, aunque sí es posible que lo estén. En primer lugar, el maltrato que recibió Prieto en una comisaría montevideana cuando intentó hacer bien su trabajo: chequear un dato, algo tan necesario en estas épocas de internet y redes sociales. Lamentablemente, las situaciones de maltrato que la colega denunció, tanto públicamente* como ante Asuntos Internos del Ministerio del Interior, son algo con lo que los periodistas nos vemos obligados a aprender a lidiar. Si bien no es algo que ocurra todos los días, si sondeamos entre quienes ejercen el periodismo es altamente probable que alguna vez hayan tenido que vivir al menos una situación de ese estilo, que muchas veces son naturalizadas por los colegas. Es más, en el ambiente de competición voraz del periodismo, quienes denuncian estos hechos suelen ser mirados al menos con desconfianza por sus pares. Estas situaciones ameritan un necesario diálogo entre funcionarios públicos y periodistas, sin perjuicio de que la conversación también pueda extenderse a otras personas con exposición pública. Se trata de un tema ético y filosófico, porque lo que está en el fondo es la respuesta a la pregunta sobre quién es propietario de la información de los asuntos públicos. Considero que esa información pertenece a la gente, y el periodismo es el encargado de hacérsela llegar, por supuesto, no de cualquier forma.
Si bien en la era de las redes sociales los periodistas hemos perdido el monopolio de informar y opinar públicamente sobre todos los temas, algo que es positivo para la libertad de expresión, seguimos siendo quienes nos formamos para ello y lo hacemos luego profesionalmente. El rol del periodismo en una sociedad es el de informar sobre los asuntos de interés público sin importar cómo dejan parados a sus protagonistas. Por lo tanto, tener un periodismo de calidad contribuye a lograr una democracia que goce de buena salud. Es cierto, en Uruguay, como en todo el mundo, los periodistas cometemos errores -algunos más fáciles de prevenir que otros-, algo sobre lo que también hay que discutir públicamente, ya que la erosión de la credibilidad de los periodistas también genera un enorme daño. Pero lo que de ninguna forma puede estar en riesgo es la libertad de expresión, y los periodistas deben poder ejercerla sin recibir presiones, amenazas ni agresiones de los poderes de turno. Esto no quiere decir que los periodistas somos iluminados que venimos a traer La Verdad con mayúsculas a la gente, sino que accedemos a información de interés público, la chequeamos para confirmar su veracidad y contamos una historia en función de ella en el formato mediático que sea. Así fue siempre y seguirá siendo.
Pero cuando el problema llega al punto del atentado contra la vida no hay lugar para el titubeo. El respaldo a la víctima tiene que ser total, y el Estado tiene que proteger sus derechos al mismo tiempo que investiga y esclarece. En el caso de Prieto, si bien no es seguro que haya una conexión entre la denuncia del maltrato policial y el atentado, es necesario que se maneje como una de las posibilidades reales para su descarte o confirmación. Los hechos ocurrieron de esa forma, y convengamos que si analizamos el relato de los únicos testigos del atentado, creer que se trató de un intento de robo resulta bastante difícil, por lo que la necesidad de investigar hasta el fondo se vuelve aun mayor. Con ello no quiero decir que otras agresiones y abusos no deban investigarse de la misma forma, sino que hay que tener presente el carácter simbólico que puede llegar a tener un atentado contra la libertad de expresión que no se resuelve a nivel judicial. Lamentablemente, en otros países de la región es común hablar de asesinatos a periodistas por causa de su oficio, con el elemento común de que suelen ser casos que no se aclaran. Para tener una idea de la magnitud de este problema, el periodista colombiano Germán Rey escribió recientemente un libro en el que cuenta 152 asesinatos de periodistas entre 1977 y 2015 en su país, y como dijo recientemente en una entrevista al semanario Brecha, solamente en cinco casos se conocen los protagonistas de toda la cadena del asesinato.
Si bien Uruguay es un país en el que muy pocas veces las agresiones a periodistas llegan a la violencia física, hay que apostar a la prevención para que luego no sea necesario curar. También hay que diferenciar la realidad montevideana de la del interior, donde, debido a las cercanías y escasas posibilidades de financiamiento de los medios, los periodistas suelen quedar en posiciones más vulnerables. Como bien sostiene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los actos de violencia contra periodistas tienen un triple efecto: al mismo tiempo, vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir opiniones e información, generan un efecto amedrentador y de silenciamiento en el resto de los periodistas y violan los derechos de las personas y las sociedades a buscar y recibir información e ideas. Entre las recomendaciones que el organismo hace a los estados está la inclusión de estos temas en la formación de funcionarios públicos, especialmente de los policías, y la investigación a fondo cuando existe algún indicio de que se puede estar ante un caso de agresión a un periodista por motivo de su oficio. Además, el organismo internacional recomienda extremar la aplicación de sus recomendaciones cuando se trata de periodistas mujeres.
De la misma forma que la agresión a un periodista tiene un carácter simbólico fuerte, la respuesta estatal al respecto también lo tiene. Y está bien, quizá muchas personas no estén conformes con todos o con buena parte de los periodistas uruguayos, también tienen derecho a estarlo, pero la solución nunca va a pasar por la censura, sino más bien por la promoción de la diversidad de medios de comunicación para que otras voces y formas de hacer periodismo puedan ganarse un lugar.
* http://www.carasycaretas.com.uy/ femicidio-maltrato-policial-cuando-carascaretas-quiso-confirmar-informacion/