Los ejercicios militares "inéditos" que tendrán lugar en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú con la participación de Estados Unidos
por BBC Mundo 6 mayo, 2017
"Son unos ejercicios sin precedentes en Sudamérica".
En un vídeo promocional, el general de la fuerza armada brasileña
Theofilo de Oliveira anunció la instalación por primera vez de una base
militar internacional temporal en la frontera amazónica entre Brasil,
Perú y Colombia.Las tropas estadounidenses participarán en dichos ejercicios militares, según confirmó el ejército brasileño y fuentes del gobierno de Washington consultadas por BBC Brasil esta semana.
La Operación América Unida, prevista para noviembre de este año, constará de diez días de simulaciones militares dirigidas desde la base multinacional, conformada por tropas de los cuatro países.
Albergará elementos logísticos como municiones, equipos de transporte y de comunicación, además de soldados.
El ejército de Brasil también invitó a "observadores militares de otras naciones amigas y diversos organismos y agencias del gobierno".
La base militar temporal forma parte de un proyecto creado por el ejército de Brasil a partir de una actividad realizada en 2015 por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en Hungría, en la que el país sudamericano participó como observador.
La armada brasileña negó a BBC Brasil que la actividad sirva como una prueba para establecer en el futuro una base militar multinacional en esa remota región de la Amazonía.
"Con esta actividad, el objetivo es desarrollar conocimientos, compartir experiencias y desarrollar confianza mutua", respondieron portavoces del ejército.
Entre los objetivos de la operación, señalaron, está el aumento de la "capacidad de rápida respuesta multinacional, sobre todo en los campos de logística humanitaria y de apoyo en la lucha contra los delitos transnacionales".
Triple frontera
La base de los ejercicios será en la ciudad de Tabatinga (estado de Amazonas), fronteriza con Leticia (Colombia) y Santa Rosa (Perú).
BBC Brasil visitó la región a principios de este año y en aquella ocasión, militares y policías federales advirtieron que no eran capaces de evitar la ocurrencia de actividades ilegales, como el tráfico de armas y drogas, a través de los inmensos ríos de la región.
"Uno de los objetivos es ejercer un mayor control en la región y crear una doctrina para combatir la delincuencia transfronteriza, que afecta a la región en la famosa guerra fronteriza que está alimentando la guerra urbana existente en nuestras grandes ciudades", dijo el general de Oliveira en el vídeo promocional que aparece en la web de AmazonLog.
Sin embargo, fuentes del ejército brasileño dijeron a BBC Brasil que el propósito de la actividad es prepararse para situación de carácter humanitario.
La embajada de Estados Unidos en Brasilia declaró al mismo medio que el país "está satisfecho de haber sido invitado junto con otras naciones socias regionales a participar" en el ejercicio en la Amazonía y que "busca expandir y profundizar las asociaciones de defensa con Brasil".
Nuevos acuerdos entre EE.UU. y Brasil
Los ejercicios se producen a raíz de una serie de nuevos acuerdos militares entre las fuerzas armadas de Brasil y de EE.UU.En meses recientes, autoridades estadounidenses han visitado instalaciones militares brasileñas con el objetivo de "volver a conectar" y "estrechar" las relaciones militares entre ambos países.
En marzo, un funcionario del Comando Sur estadounidense, el general Clarence K. K. Chinn, fue condecorado en Brasilia con una medalla de Orden del Mérito Militar.
Chinn visitó las instalaciones del Comando Militar de la Amazonía, donde tendrá lugar en noviembre el ejercicio conjunto.
De acuerdo al Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono), el Comando Sur es responsable de realizar operaciones multinacionales con 31 países de Sudamérica y Centroamérica.
El 24 de marzo el Ministerio de Defensa de Brasil y el Pentágono firmaron el Convenio para el Intercambio de Información en Investigación y Desarrollo, conocido como MIEA por sus siglas en inglés.
Flávio Basilio, Secretario de Productos de Defensa del Ministerio de Defensa (Seprod) afirmó en ese entonces que el documento funciona como "base para establecer cualquier tipo de cooperación bilateral con Estados Unidos".
Acuerdos de intercambio como ese no necesitan de la aprobación del Congreso Nacional de Brasil.
"Es más un paso en el sentido de aproximarnos a EE.UU., lo que posibilita alianzas importantes en el área tecnológica que representarán un incentivo importante para nuestra base industrial de defensa y para el país como un todo", dijo el secretario.
En octubre, habrá un nuevo encuentro en Washington DC sobre la industria de la defensa de los dos países.
La armada brasileña también organiza el viaje de un batallón de infantería para la formación de una brigada del ejército estadounidense en Fort Polk, Luisiana, en la segunda mitad de 2020.
Acercamiento
Hay opiniones divergentes sobre qué significado tiene el acercamiento entre ambas naciones.Para el politólogo Joao Roberto Martins Filho, profesor de la Universidad Federal de Sao Carlos y expresidente de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa, "la aproximación del ejército brasileño a Estados Unidos sería una señal de un cambio en la postura entre los dos países, que ahora tienen nuevos presidentes".
"Esta mayor cercanía sería una ruptura de lo que viene sucediendo desde 1989, cuando el ejército de Brasil se distanció de EE.UU.", dijo Martins Filho.
"Al final de la Guerra Fría, Brasil se enfrentó a un país (EE.UU.) que era aliado estratégico y de pronto comenzó a actuar de manera independiente, como la única superpotencia. Esto provocó una reacción de hiperdefensa y de distanciamiento por parte de la Amazonía".
Martins Filho citó el convenio para la construcción de submarinos con Francia en 2011 y la compra de aeronaves militares suecas en 2013 como ejemplos de este alejamiento y dice que, por ahora, los anuncios entre ambas naciones no deben ser "sobrestimados".
"Del dicho al hecho siempre hay un trecho", advirtió.
El filósofo Héctor Luis Saint Pierre, coordinador de seguridad internacional, defensa y estrategia de la Asociación Brasileña de Relaciones Internacionales, "difiere gentilmente" de su colega.
Saint Pierre citó la atención de Estados Unidos sobre la situación política en Venezuela, que atraviesa una crisis económica y una oleada de protestas antigubernamentales.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha conversado sobre el país con el presidente brasileño Michel Temer y con los mandatarios de Argentina, Perú y Colombia.
"Hay un respeto en Sudamérica por la escuela militar brasileña. Entonces, Brasil es un socio estratégico para la formación doctrinaria de los militares del continente. Si Estados Unidos tiene buena relación con la armada brasileña, es más fácil difundir su mensaje entre los militares de la región", apuntó.
Evo Morales: "Luis Almagro está destrozando la OEA por ser sumiso al imperio norteamericano"
Para Evo Morales el secretario general de la OEA busca justificar una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, con el objetivo de apoderarse de sus recursos naturales, sobre todo del petróleo, como ya hicieron en otros países como Libia e Irak. Sobre las sanciones de EE.UU. a Corea del Norte y Siria, Morales criticó que los norteamericanos se crean "los dueños del mundo".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, respaldó a Venezuela
luego de que ese país decidiera retirarse de la Organización de Estados
Americanos por acciones violatorias de la soberanía nacional.
El mandatario criticó una vez más las políticas injerencistas del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
“Luis Almagro está destrozando la OEA por ser sumiso al imperio norteamericano con sus políticas intervencionistas” escribió en su cuenta de Twitter.
Morales advirtió que el secretario general de la OEA promueve la violencia y la confrontación en el país sudamericano, en lugar de favorecer el diálogo y la pacificación.
A su entender Almagro busca justificar una intervención militar de Estados Unidos en ese país, con el objetivo de apoderarse de sus recursos naturales, sobre todo del petróleo.
“La OEA se olvida de su tradición golpista. ¿Con qué autoridad puede hablar el secretario general Luis Almagro de democracia si hace golpes de Estados?”, se preguntó Evo en una entrevista con Telesur.
El mandatario reiteró que lo que ocurre en Venezuela es un intento de golpe de Estado de opositores de la derecha con el apoyo del máximo dirigente de la OEA y de Washington.
Evo ya había responsabilizado anteriormente a Almagro por la violencia registrada en Venezuela en medio de las protestas de la oposición de ese país, y lo acusó de anteponer los intereses de Estados Unidos respecto a los de los pueblos latinoamericanos.
El mandatario llamó a respetar el orden institucional y al presidente Nicolás Maduro, electo democráticamente por el voto popular.
Para el mandatario boliviano se da una situación similar a la de Venezuela. “No es posible que usen términos como que no hay democracia, cuando les conviene. Cuando les conviene hablan de Derechos Humanos, y cuando no, no hay DDHH. Usan el término dictadura cuando no tienen autoridad moral para hablar de dictadura, con 70, 80 intervenciones en los países, cambiando presidentes, con el fin de apoderarse de los recursos naturales”, dijo al asegurar que Bolivia está en contra de sanciones a Corea del Norte y Siria.
“Cada país tiene su propia particularidad. Si hay controversias internas deben resolverse por vías pacíficas, diálogo interno, mediadores, o instituciones internacionales. Hay tantos caminos para resolver”, señaló y alertó que le preocupa que se desate una guerra nuclear que afectaría no solamente a los países involucrados sino a todo el mundo. Morales reconoció que siente “miedo y preocupación” por la situación nuclear.
Finalmente dijo que el capitalismo sabe “que el libre mercado, que la globalización ya no es la solución económica para la crisis económica del sistema capitalista” por lo que inventan “cualquier pretexto para la intervención y el control de los recursos naturales”, y puso el ejemplo de Libia, de Irak.
“Esta reunión ocurre en un marco de coerción contra los Estados y viola los artículos 1,19 y 20 de la Carta de la OEA”, manifestó el representante de Venezuela ante la OEA, Samuel Moncada.
Maduro señaló que el 26 de abril de 2017 pasará a la historia como el “día de la Dignidad e Independencia” y consideró “he dado un paso Gigante para romper con el intervencionismo Imperial #PorDignidadNosVamosDeOEA”.
“Ya basta de abusos intervencionistas y violación de la legalidad,Venezuela es la cuna de los Libertadores y la haremos respetar…”, manifestó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales,
ha reconocido en esta entrevista exclusiva con RT la importancia que
tiene el décimo aniversario de la histórica Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas, pero ha destacado que hoy,
después de todo ese tiempo, aún "falta su implementación" en muchos
países.
Morales ha recordado que Bolivia fue el primer país que ratificó de forma efectiva la Declaración promulgando una ley para desarrollarla y logrando la participación política de estos pueblos. Por todo ello, hace un llamado a los demás países a implementar este documento en la práctica.
Morales
ha señalado que esta fue la verdadera razón de la intervención
internacional en Libia, a pesar de que se hizo con el "pretexto de la
democracia y de la dictadura". Además, recordó cómo esas mismas
potencias que "hicieron entender al mundo" que en Irak había armas de
destrucción masiva ahora hablan de agentes y armas químicas en Siria.
Esta república árabe es un "lugar estratégico para el control de Oriente
Medio", ya que, según estima, está en una zona donde se produce al
menos un 30% de los recursos hidrocarburíferos del planeta.
Morales ha reiterado su postura pronunciada ante la ONU, donde declaró que "quien apoya al sistema capitalista, apoya la guerra, y quien apoya la guerra, apoya la cultura de la muerte". El presidente boliviano ha condenado las "intervenciones" por parte de EE.UU. y ha destacado que "cuando le interesa [a EE.UU.] la democracia, usa la democracia, los derechos humanos", pero "cuando no les interesa, no hay democracia ni derechos humanos".
Por
este motivo, sostiene, los países, sobre todo América Latina, el Caribe
y las naciones de África deberían unirse para "hacer frente" a las
políticas de EE.UU., cuyo Gobierno "ni siquiera respeta los principios
de la ONU" y ahora está liderado por una persona con "mentalidad egoísta
y ambiciosa" como Donald Trump.
El líder boliviano ha criticado que EE.UU. intente dividir a la Unasur "con la Alianza del Pacífico". En este sentido, considera que el golpe de Estado en Honduras fue utilizado como forma de "amedrentamiento y escarmiento" para los países que se suman al ALBA y tratan de implantar políticas diferentes a las que les interesan a los gobiernos de EE.UU.
El mandatario ha reconocido "la resistencia del pueblo venezolano" frente a la "agresión" por parte del secretario general de la OEA, Luis Almagro, que tiene una "mentalidad intervencionista", y de otros países miembros. Morales ha destacado que la situación en Venezuela no se desarrolla contra el presidente Nicolás Maduro, ni tampoco contra el pueblo venezolano, sino que en el centro de la crisis se encuentra el control por el petróleo del país.
El mandatario criticó una vez más las políticas injerencistas del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
“Luis Almagro está destrozando la OEA por ser sumiso al imperio norteamericano con sus políticas intervencionistas” escribió en su cuenta de Twitter.
Morales advirtió que el secretario general de la OEA promueve la violencia y la confrontación en el país sudamericano, en lugar de favorecer el diálogo y la pacificación.
A su entender Almagro busca justificar una intervención militar de Estados Unidos en ese país, con el objetivo de apoderarse de sus recursos naturales, sobre todo del petróleo.
“La OEA se olvida de su tradición golpista. ¿Con qué autoridad puede hablar el secretario general Luis Almagro de democracia si hace golpes de Estados?”, se preguntó Evo en una entrevista con Telesur.
El mandatario reiteró que lo que ocurre en Venezuela es un intento de golpe de Estado de opositores de la derecha con el apoyo del máximo dirigente de la OEA y de Washington.
Evo ya había responsabilizado anteriormente a Almagro por la violencia registrada en Venezuela en medio de las protestas de la oposición de ese país, y lo acusó de anteponer los intereses de Estados Unidos respecto a los de los pueblos latinoamericanos.
El mandatario llamó a respetar el orden institucional y al presidente Nicolás Maduro, electo democráticamente por el voto popular.
Corea del Norte y Siria
Morales también fue consultado sobre las amenazas norteamericanas a Corea del Norte y criticó que EE.UU. siga queriendo ser el dueño del mundo, que Trump quiera dominar el mundo. En ese sentido recordó que los dueños del mundo son los pueblos, los movimientos sociales.Para el mandatario boliviano se da una situación similar a la de Venezuela. “No es posible que usen términos como que no hay democracia, cuando les conviene. Cuando les conviene hablan de Derechos Humanos, y cuando no, no hay DDHH. Usan el término dictadura cuando no tienen autoridad moral para hablar de dictadura, con 70, 80 intervenciones en los países, cambiando presidentes, con el fin de apoderarse de los recursos naturales”, dijo al asegurar que Bolivia está en contra de sanciones a Corea del Norte y Siria.
“Cada país tiene su propia particularidad. Si hay controversias internas deben resolverse por vías pacíficas, diálogo interno, mediadores, o instituciones internacionales. Hay tantos caminos para resolver”, señaló y alertó que le preocupa que se desate una guerra nuclear que afectaría no solamente a los países involucrados sino a todo el mundo. Morales reconoció que siente “miedo y preocupación” por la situación nuclear.
Finalmente dijo que el capitalismo sabe “que el libre mercado, que la globalización ya no es la solución económica para la crisis económica del sistema capitalista” por lo que inventan “cualquier pretexto para la intervención y el control de los recursos naturales”, y puso el ejemplo de Libia, de Irak.
“Día de la Dignidad e Independencia”
Por su parte el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro reiteró el anuncio que hizo la canciller Delcy Rodríguez en la noche del miércoles obre iniciar el proceso de retiro de la OEA desde este jueves con una carta de denuncia ante el organismo. La decisión fue tomada luego de que el Consejo Permanente celebrara este miércoles otra reunión para hablar sobre Venezuela, sin contar con el aval del país.“Esta reunión ocurre en un marco de coerción contra los Estados y viola los artículos 1,19 y 20 de la Carta de la OEA”, manifestó el representante de Venezuela ante la OEA, Samuel Moncada.
Maduro señaló que el 26 de abril de 2017 pasará a la historia como el “día de la Dignidad e Independencia” y consideró “he dado un paso Gigante para romper con el intervencionismo Imperial #PorDignidadNosVamosDeOEA”.
“Ya basta de abusos intervencionistas y violación de la legalidad,Venezuela es la cuna de los Libertadores y la haremos respetar…”, manifestó.
Evo Morales a RT: "El reparto imperial del pasado se convirtió en una invasión con bases militares"
Publicado: 27 abr 2017 12:33 GMT | Última actualización: 27 abr 2017 13:15 GMT RT
En entrevista exclusiva concedida a Eva
Golinger, el presidente de Bolivia, Evo Morales, habla del conflicto
entre EE. UU. y Corea del Norte destacando lo peligroso que es “tener
posiciones egoístas” y “no pensar en la humanidad”. El presidente
también denuncia el “golpe de estado en Venezuela” y ”las intenciones
golpistas de la OEA”. Además, asegura que la derecha no ganará las
elecciones en Bolivia y que está listo para seguir trabajando con todas
sus fuerzas tras sus problemas de salud.
Descargar video
Evo Morales a RT: "El reparto imperial del pasado se convirtió en una invasión con bases militares" (VIDEO)
Evo Morales a RT: "El reparto imperial del pasado se convirtió en una invasión con bases militares" (VIDEO)
Morales ha recordado que Bolivia fue el primer país que ratificó de forma efectiva la Declaración promulgando una ley para desarrollarla y logrando la participación política de estos pueblos. Por todo ello, hace un llamado a los demás países a implementar este documento en la práctica.
"Adueñarse de los recursos naturales"
El presidente boliviano ha destacado una tendencia "crítica y preocupante" que consiste en el hecho de que "algunas potencias, por razones geopolíticas, quieren tomar, como siempre, a países", destacando que su objetivo final es "adueñarse de los recursos naturales", sobre todo los de los pueblos indígenas.
"Quien apoya al sistema capitalista, apoya la guerra, y quien apoya la guerra, apoya la cultura de la muerte”
"La cultura de la muerte"
El líder de Bolivia ha hecho un paralelismo de la situación actual con el reparto imperial del mundo que se hizo en el pasado. Según él, hoy día sigue habiendo "una invasión imperial", que se realiza "con bases militares y submarinos" que tiene como objetivo "controlar los recursos naturales" de los países.Morales ha reiterado su postura pronunciada ante la ONU, donde declaró que "quien apoya al sistema capitalista, apoya la guerra, y quien apoya la guerra, apoya la cultura de la muerte". El presidente boliviano ha condenado las "intervenciones" por parte de EE.UU. y ha destacado que "cuando le interesa [a EE.UU.] la democracia, usa la democracia, los derechos humanos", pero "cuando no les interesa, no hay democracia ni derechos humanos".
"Privatizar el planeta"
El mandatario cree que en el siglo XXI "ningún país ni persona puede ser dueña del mundo", así como tampoco se puede "privatizar el planeta".
"Cuando
le interesa a EE.UU. la democracia, usa la democracia y los derechos
humanos, pero cuando no le interesa, no hay ni democracia ni derechos
humanos”
El 'fin del mundo'
Morales ha alertado de que el así llamado 'fin del mundo' "puede estar en manos de algunas potencias que usen armas nucleares", por lo que pide a los medios de comunicación que estén vigilantes y sean "los que más orienten y comuniquen sobre los efectos del uso de bombas atómicas o guerras nucleares"."El mejor instrumento del imperio"
Por otro lado, el presidente boliviano ha calificado la situación actual en Venezuela de golpe de Estado "impulsado con la derecha venezolana" y ha lamentado que la Organización de Estados Americanos (OEA) no abandone "su tradición golpista". Morales ha acusado a este organismo de ser el "mejor instrumento del imperio norteamericano", mientras subraya que su país "rechaza enérgicamente cualquier golpe de Estado".El líder boliviano ha criticado que EE.UU. intente dividir a la Unasur "con la Alianza del Pacífico". En este sentido, considera que el golpe de Estado en Honduras fue utilizado como forma de "amedrentamiento y escarmiento" para los países que se suman al ALBA y tratan de implantar políticas diferentes a las que les interesan a los gobiernos de EE.UU.
El mandatario ha reconocido "la resistencia del pueblo venezolano" frente a la "agresión" por parte del secretario general de la OEA, Luis Almagro, que tiene una "mentalidad intervencionista", y de otros países miembros. Morales ha destacado que la situación en Venezuela no se desarrolla contra el presidente Nicolás Maduro, ni tampoco contra el pueblo venezolano, sino que en el centro de la crisis se encuentra el control por el petróleo del país.
FRANCIA
KAOS EN LA RED - Publicado en: 8 Mayo, 2017
El récord de la abstención y de votos blancos y nulos en las elecciones francesas muestran el amplio rechazo de una parte de los sectores obreros y populares contrarios también al neoliberal Macron, con un importante compenente de votantes que en la primera vuelta lo hicieron por la Francia Insumisa de Melenchon.
El candidato ultraliberal Emmanuel Macron obtuvo la victoria en la segunda vuelta de las elecciones de Francia con el 66,06 de los votos, frente al 33,94 recabado por su rival, la neofascista Marine Le Pen, con el 100 % de las papeletas escrutadas.
Casi un 12% de los votos en las elecciones presidenciales francesas fueron blancos y nulos, lo que significa un récord en los comicios en Francia durante la V República. Los votos blancos y nulos -que sólo se contabilizan en la participación pero no en el resultado- totalizaron 4,2 millones, lo que representa un 8,8 % del censo total.
Respecto a los votos emitidos, el 12% queda muy por encima del 5,82% de la segunda vuelta de las presidenciales de 2012 (cuando el socialista François Hollande ganó al conservador Nicolas Sarkozy); del 4,20% de 2007 (Sarkozy venció entonces a la socialista Ségolène Royal); o del 4,30 % de 2002, cuando el conservador Jacques Chirac superó al ultraderechista Jean-Marie Le Pen.
La abstención se situó en el 25,4%
Uno de los elementos detrás de este resultado histórico de los sufragios blancos y nulos está la posición del candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, que después de quedar eliminado en la primera vuelta se negó a dar una consigna de voto, más allá de pedir que se impidiera el triunfo de la ultraderechista Marine Le Pen.
Los analistas políticos también habían indicado que la actitud de Mélenchon acarrearía una abstención más elevada.
De hecho, el nivel de participación esta vez fue el más bajo en una segunda vuelta de unas presidenciales desde 1969, con entre el 74 y el 75%.
Kaos. Internacional
Francia: Ganó el ultraliberal Macron contra la neofascista Le Pen, con récord de abstención y de votos en blanco y nulos
Por Kaos. InternacionalKAOS EN LA RED - Publicado en: 8 Mayo, 2017
El récord de la abstención y de votos blancos y nulos en las elecciones francesas muestran el amplio rechazo de una parte de los sectores obreros y populares contrarios también al neoliberal Macron, con un importante compenente de votantes que en la primera vuelta lo hicieron por la Francia Insumisa de Melenchon.
El candidato ultraliberal Emmanuel Macron obtuvo la victoria en la segunda vuelta de las elecciones de Francia con el 66,06 de los votos, frente al 33,94 recabado por su rival, la neofascista Marine Le Pen, con el 100 % de las papeletas escrutadas.
Casi un 12% de los votos en las elecciones presidenciales francesas fueron blancos y nulos, lo que significa un récord en los comicios en Francia durante la V República. Los votos blancos y nulos -que sólo se contabilizan en la participación pero no en el resultado- totalizaron 4,2 millones, lo que representa un 8,8 % del censo total.
Respecto a los votos emitidos, el 12% queda muy por encima del 5,82% de la segunda vuelta de las presidenciales de 2012 (cuando el socialista François Hollande ganó al conservador Nicolas Sarkozy); del 4,20% de 2007 (Sarkozy venció entonces a la socialista Ségolène Royal); o del 4,30 % de 2002, cuando el conservador Jacques Chirac superó al ultraderechista Jean-Marie Le Pen.
La abstención se situó en el 25,4%
Uno de los elementos detrás de este resultado histórico de los sufragios blancos y nulos está la posición del candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, que después de quedar eliminado en la primera vuelta se negó a dar una consigna de voto, más allá de pedir que se impidiera el triunfo de la ultraderechista Marine Le Pen.
Los analistas políticos también habían indicado que la actitud de Mélenchon acarrearía una abstención más elevada.
De hecho, el nivel de participación esta vez fue el más bajo en una segunda vuelta de unas presidenciales desde 1969, con entre el 74 y el 75%.
Kaos. Internacional
Emmanuel Macron: el recambio del bipartidismo francés
Ni de izquierdas ni de derechas, el líder de En
Marche! se ha erigido en el candidato preferido de las élites políticas
europeas para hacer frente a la ultraderecha francesa.
“¿Tendré el poder
suficiente para hacer reformas?”. Esta fue la pregunta que le hizo el
joven Emmanuel Macron al presidente socialista François Hollande
antes de aceptar el cargo de Ministro de Economía. Ese mismo día el
izquierdista Arnaud Montebourg fue reemplazado en el ejecutivo de Manuel Valls
por este antiguo banquero de Rothschild. Era un 26 de agosto de 2014,
una data que cambió el curso de la reciente historia política francesa.
Con sólo 39 años, Macron se convertirá
probablemente este domingo en el presidente más joven de la Quinta
República francesa. Según los últimos sondeos, el candidato de En Marche! (En Marcha!) conseguirá
el 63% de los votos y se impondrá con claridad a la ultranacionalista
Marine Le Pen. Apenas conocido hace tres años y sin haber participado
antes en ninguna otra elección, su carrera política ha resultado
meteórica.
Nacido en Amiens (norte de Francia) en una
familia de clase media, Macron cursó el bachillerato humanístico en el
prestigioso instituto parisino Henry IV y estudió Filosofía en la
Universidad de Nanterre, donde trabajó como asistente del filósofo Paul Ricoeur
—en realidad, se encargó de archivar sus papeles y editar las notas en
el pie de página de la última gran obra de este famoso pensador
existencialista, La memoria, la historia, el olvido.
Aunque empezó una tesis doctoral, Macron
abandonó su carrera como hombre de letras para dedicarse a la alta
administración. Después de haber estudiado en la elitista Escuela
Nacional de Administración (ENA), se incorporó al prestigioso cuerpo de
la Inspección general de las fianzas, cuyo jefe fue el influyente Jean-Pierre Jouyet.
Jouyet, un amigo histórico de Hollande, que
ha ocupado cargos de poder durante los últimos veinticinco años
cohabitando entre la izquierda y la derecha, ayudó al joven Macron a
tejerse una extensa red de contactos entre las élites políticas y
económicas. Lo que le permitió trabajar con apenas treinta años como
banquero de Rothschild, donde cerró un valioso acuerdo entre Nestlé y la
farmacéutica Pfizer, con el que ganó una prima de 2,8 millones de
euros.
Además, gracias a la influencia de Jouyet,
“Hollande eligió a Macron como su consejero en materia económica durante
las primarias socialistas de 2011”, asegura Marc Endeweld, autor de la
biografía L’ambigu monsieur Macron. Unos meses más tarde
lo nombraría como secretario adjunto del Eliseo y finalmente lo
escogería como Ministro de Economía a finales de agosto de 2014. Una
trayectoria política ascendente que la hagiografía publicada durante el
último año sobre él ha teñido con una cierta áurea de joven prodigio.
Arquitecto de las políticas liberales de Hollande
Tanto como secretario del Eliseo y como
ministro, Macron fue el arquitecto de las medidas económicas más
polémicas del quinquenio de Hollande, como la rebaja fiscal de 40.000
millones de euros a las empresas o la famosa Ley Macron, que amplió la
apertura de las tiendas en domingo y liberalizó sectores tan variopintos
como las notarías o los autobuses. Incluso intervino de forma directa
en la elaboración de la reforma laboral, ya que “negoció con la patronal
la introducción de una cláusula que facilitara el despido por motivos
económicos”, explica la periodista Marion L’Hour, coautora con Frédéric
Says del libro Dans l’enfer de Bercy
Contestada por los sindicatos y la izquierda
radical, la polémica Ley Macron sirvió para mostrar “su estilo
dialogante que los franceses apreciaron especialmente”, afirma el
periodista François-Xavier Bourmaud, autor de la biografía
Macron, l’invité surprise. De hecho, el exministro de Economía “pasó
doscientas horas en la Asamblea Nacional para debatir con los diputados
la aprobación de cada artículo de su ley”, afirma Nicolas Prissette,
autor del libro Emmanuel Macron, en marche vers l’Elysée. Pero esta voluntad dialogante resultó infructífera y esta ley fue aprobada por decretazo.
Según Bourmaud, “la Ley Macron evidenció el
bloqueo de la sociedad francesa”. Una dificultad para emprender reformas
especialmente criticada por la derecha francesa. Lo que contribuyó a
hacer de Macron uno de los ministros más populares, sobre todo entre los
votantes conservadores. Este apoyo se vio reafirmado por la
benevolencia con la que el presidente Hollande abordaba las múltiples
salidas de tono de su ministro preferido, “al que pronto consideró como
su sucesor”, reconoce Prissette.
Sin embargo, Macron no tardó en traicionar a Hollande,
al que consideraba un líder político cobarde, incapaz de llevar a cabo
las reformas necesarias. A partir del verano de 2015 contempló la idea
de presentarse a las presidenciales. Este proyecto empezó a tomar forma a
principios del año pasado, cuando multiplicó sus reuniones en el
Ministerio de Economía con personas alejadas de la actividad económica,
como politólogos o líderes religiosos. Según revelaron los autores de Dans l’enfer de Bercy,
el 80% del dinero presupuestado para los gastos anuales de
representación del Ministerio de Economía lo empleó en ese tipo de
comidas y cenas, antes de su dimisión como ministro a finales de agosto
de 2016.
En contra de los aparatos políticos
Tras haber fundado en abril el movimiento
político En Marche! —cuyas siglas se corresponden con las iniciales de
su candidato—, el exministro de Economía anunció su candidatura a las
presidenciales en noviembre del año pasado. “Los aparatos políticos
paralizan nuestra capacidad de avanzar”, aseguró entonces durante un
discurso especialmente crítico con las fuerzas políticas tradicionales.
Un rechazo al bipartidismo compartido por buena parte de la sociedad
francesa. Según los estudios del centro de análisis Cevipof, sólo el 12%
de los franceses confía en los partidos políticos y el 75% de ellos
considera que las nociones de izquierda y derecha no quieren decir gran
cosa.
A pesar de ser la primera vez en la que se
presentaba en unas elecciones, la victoria de Macron en la primera
vuelta de las presidenciales resultó posible gracias a la crisis del
bipartidismo francés. La derecha republicana y el Partido Socialista
(PS) obtuvieron poco más del 25% de los votos, mientras que fueron el
55% en 2012. El líder centrista “ha tenido la suerte de confrontarse a
dos candidatos demasiado caricaturescos, como Hamon, que sólo se
dirigía al electorado del ala izquierda del PS, o Fillon, manchado por
los escándalos de corrupción”, explica Prissette.
La juventud de Macron también ha resultado
una gran ventaja. El 64% de sus votantes en la primera vuelta apostó por
él porque "encarna el cambio”, según un sondeo de Ipsos. “La mayoría de
los simpatizantes de En Marche! son personas que quieren ver nuevas
caras en la política, pero no quieren cambiar el sistema económico”,
asegura el periodista de Mediapart Mathieu Magnaudeix, que sigue al líder centrista durante la campaña.
Esta imagen de renovación se ha visto
reforzada por un tratamiento mediático benevolente. La candidatura del
dirigente centrista se ha beneficiado “de un bombardeo mediático para
vender la marca Macron al electorado”, criticó el analista político
Thomas Guénolé en el semanario Marianne. Los periodistas
de esta revista calcularon en febrero que la cadena de televisión de
información en continuo BFMTV había retransmitido durante los últimos
cuatro meses 426 minutos de los discursos del candidato de En Marche!
durante sus mítines y sólo 404 minutos de los otros cuatro principales
candidatos.
El candidato de la gran coalición
“Mi oferta política consiste en unir la
socialdemocracia, la ecología realista, la derecha orleanista (moderada)
y el gaullismo social”, dijo Macron a principios de febrero durante una
entrevista en la emisora de radio France Inter. Reconoció
de esta forma su voluntad de construir en Francia una gran coalición.
Es decir, de reeditar la alianza entre conservadores y socialdemócratas
que gobierna en Alemania o que aprueba la mayoría de las iniciativas
legislativas en el Parlamento Europeo. Único candidato claramente
europeísta, el líder centrista ha recibido el apoyo de los principales
dirigentes europeos conservadores y socialdemócratas.
“Macron ha apostado por reemplazar el eje izquierda-derecha
por la confrontación entre europeístas y patriotas (extrema derecha)”,
afirma Bourmaud. Si finalmente es elegido, su proyecto para la Unión
Europea consistiría en reforzar la alianza franco alemana y elaborar una
reforma de los tratados que “sometería a la votación de los ciudadanos
de los estados miembros”.
No obstante, este nuevo tratado
difícilmente representará una alternativa a las políticas de austeridad,
de las que Macron es un adepto confieso. Su programa incluye medidas
como la aprobación de una nueva reforma laboral aprobada por decreto,
una reducción en 60.000 millones de euros del gasto público, la
supresión de 120.000 puestos de funcionarios o la eliminación parcial
del Impuesto sobre la fortuna (ISF). Unas medidas que sólo podrá aplicar
en el caso de que su movimiento político obtenga la mayoría absoluta de
los diputados en las próximas elecciones legislativas de junio.
“Macron quiere transformar En Marche! en un
nuevo partido político, con un nuevo nombre y en el que espera atraer a
diputado del PS y Los Republicanos (derecha)”, asegura Bourmaud. El ex
primer ministro socialista Manuel Valls anunció este jueves en Twitter
su apoyo a la mayoría presidencial del líder centrista. Una gran
coalición que resultará imprescindible para que Macron pueda emprender
finalmente sus reformas.
Nona Meyer / Autora de ‘Las falsedades del Frente Nacional’
“El primer partido de los obreros no es el FN. Es la abstención”
Enric Bonet / Guillermo Fernández Vázquez
Nonna Mayer en su despacho de Sciences-Po
E.B.
E.B.
6 de
Mayo de
2017
Nonna Mayer (Neuilly-sur-Seine, 1948) es socióloga y politóloga, y
trabaja como profesora en el Instituto de Estudios Políticos de París,
una de las instituciones educativas de referencia en Francia. También ha
sido directora del Centro Nacional de Investigación Científica. Y hoy
día es una de las voces más autorizadas para hablar del Frente Nacional.
No en vano, ha dedicado numerosas obras y trabajos científicos a
estudiar este partido, entre los cuales destacan Le Front National à decouvert (El Frente Nacional al descubierto, 1989), escrito junto a Pascal Perrineau, o Ces français qui votent Le Pen (Los franceses que votan a Le Pen, 2002). Ha dirigido además la obra coral Les faux-semblants du Front National (Las falsedades del Frente Nacional), publicada a finales de 2015.
Recibe a los periodistas de CTXT en un diminuto despacho de Sciences-Po, coqueto y repleto de libros, situado en el famoso Barrio Latino de París. Allí nos hace un retrato muy preciso de los votantes del Frente Nacional, las contradicciones y divisiones internas que ahora mismo agitan al partido y los desafíos a los que se enfrenta en el futuro. También hay tiempo para hablar de Jean-Luc Mélenchon e intercambiar impresiones sobre el último debate que enfrentó el miércoles 3 de mayo a Emmanuel Macron y Marine Le Pen. Pero sobre todo responde a la pregunta que se hace estos días todo el mundo: ¿es posible que Marine Le Pen se convierta en la próxima presidenta de la República? “Es muy improbable que Marine Le Pen gane las elecciones, pero en política nunca se sabe”, responde.
A pesar de la situación crítica del bipartidismo en Francia, Marine Le Pen ha obtenido en la primera vuelta un resultado por debajo de lo esperado. ¿Qué razones pueden explicar este relativo fracaso de la candidata del Frente Nacional?
Se habla de fracaso porque se compara con encuestas de hace un año o de hace seis meses. Pero eso no tiene sentido porque hace un año o hace seis meses no sabíamos quiénes iban a ser candidatos. Las encuestas sólo tienen sentido en el momento de la campaña, cuando sabemos quiénes van a ser los candidatos y sobre qué temas van a enfrentarse.
Dicho esto, no hay que minimizar el éxito de Marine Le Pen. Ha obtenido 7,6 millones de votos. Es un récord absoluto. Pensemos que Marine Le Pen ha quedado primera en más de 200 circunscripciones y en más de 40 departamentos. Así que no se puede decir de ninguna manera que haya sido un fracaso para Marine Le Pen. Ahora bien, la razón por la que Marine Le Pen ha logrado algo menos de lo esperado tiene que ver con el grado de movilización diferencial. Ella tenía un electorado muy movilizado, pero le ha fallado la gran movilización que se ha dado con otros candidatos, especialmente con Jean-Luc Mélenchon.
Quizás el gran obstáculo que sigue teniendo el Frente Nacional para ganar unas elecciones presidenciales es que continúa siendo un partido que da miedo a la mayoría de los franceses, a pesar de la estrategia de desdiabolización emprendida por Marine Le Pen…
Dicho esto, desde las elecciones europeas de 2014 en las que el Frente Nacional se convierte en “el primer partido de Francia”, el rechazo ha ido aumentando poco a poco hasta llegar al 58% el día antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
¿A qué se debe este aumento del rechazo al partido?
En mi opinión hay tres razones principales. La primera es que, a pesar de su estrategia, Marine Le Pen sigue siendo la hija de Jean-Marie Le Pen para la mayor parte de la sociedad francesa. Y eso, quieras o no, te liga a la historia del FN como federación de todos los grupúsculos de extrema derecha del país, entre los que estaban antiguos colaboracionistas, miembros de las Waffen SS y negacionistas del Holocausto.
La segunda debilidad del FN es que la mayoría de los franceses no cree que ni Marine ni Jean-Marie Le Pen tengan la capacidad de gobernar Francia. El FN no tiene aún la imagen de un partido de gobierno.
Y, por último, es un partido que es visto por buena parte de la sociedad como un partido antisistema con el que no se puede pactar. El drama del Frente Nacional es que en las primeras vueltas logra resultados espectaculares, pero en las segundas vueltas sigue movilizando a una mayoría social contra él. Las anteriores elecciones regionales fueron un magnífico ejemplo de ello. El partido logró casi un 28% de los votos en la primera vuelta y quedó primero en seis regiones, pero después en la segunda vuelta todos los demás partidos se aliaron contra él y no consiguió ganar en ninguna región, ni siquiera en las dos en la que más probabilidades tenía: Provenza-Costa Azul y Picardía-Norte Paso de Calais.
A propósito del debate: ¿a qué atribuye usted este endurecimiento del discurso por parte de Marine Le Pen?
En mi opinión, Marine Le Pen ha tratado de poner en marcha una estrategia para intentar movilizar a su electorado más duro y, de ese modo, acallar las divisiones internas que existen en el partido. Hay que pensar que algunos miembros del FN decían que si Marine Le Pen continuaba en la línea de la salida del euro y de la Unión Europea, iba a perder a su electorado más fiel. Se ha ejercido una presión sobre ella para volver a los fundamentos ideológicos del partido: el miedo a la inmigración, el miedo al fundamentalismo islamista, el miedo al terrorismo. Pero en el debate del pasado miércoles, Marine Le Pen fue un paso más allá y empleó un estilo extraordinariamente agresivo. Y esto es contradictorio con su estrategia de desdiabolización. A mi modo de ver, estos vaivenes responden a que hay incertidumbre en el seno del partido sobre la estrategia a seguir. De hecho, sea cual sea el resultado en la segunda vuelta, una vez que se celebre van a producirse ajustes de cuentas en el interior del partido.
Lo llamativo es que en esta campaña presidencial ha dado la impresión de que Marine Le Pen trataba de desembarazarse de las siglas de su partido e incluso de su propio apellido…
Absolutamente, la rosa azul, el hecho de ocultar su apellido y poner solo Marine son pasos de una estrategia que consiste en alejarse al máximo de la imagen que tenía su padre. Y en ese sentido, Marine Le Pen ha ido muy lejos: se ha peleado verdaderamente con su padre, y eso no es una invención de los medios. De hecho, cuando he hecho entrevistas con miembros antiguos del FN, todos me han expresado que existe una profunda división en el seno del partido y que entre el padre y la hija se ha producido una disputa fortísima que ha llegado, no conviene olvidarlo, hasta la exclusión del partido de su fundador.
De aquí en adelante, ¿cuál cree que será la línea estratégica que seguirá el Frente Nacional de cara, sobre todo, a las elecciones presidenciales de 2022?
Lo lógico es que Marine Le Pen continúe con la estrategia de desdiabolización y que se plantee incluso el cambio de nombre del partido. No obstante, en lo inmediato, creo que la pregunta fundamental es qué estrategia adoptará Marine Le Pen en la batalla interna del partido. Su sobrina, Marion Maréchal Le Pen, mantiene una línea política muy diferente a la defendida por ella y Florian Philippot. Marion Maréchal Le Pen es más conservadora en el plano de los valores, más liberal en el plano de la economía, menos radical en su posición sobre la salida del euro y de la UE. Es una línea más tradicional y más acorde con los fundamentos ideológicos del partido. Este sector del partido se autodefine como “de derechas” y reconoce que su objetivo es conquistar todo el espectro de la derecha política. Las diferencias con el FN de Marine Le Pen y Florian Philippot, que defienden un Estado más social e intervencionista, y que se definen a sí mismos como “ni de derechas, ni de izquierdas”, son muy notables. El asunto entonces es saber qué estrategia va a emplear Marine Le Pen para contentar a todo el partido y acallar las críticas internas.
Porque los obreros se han desvinculado de la izquierda. Aunque el socialista François Hollande consiguió captar el voto obrero en contra de Sarkozy durante la segunda vuelta de las presidenciales de 2012, posteriormente en las regionales de 2015 la mitad de los obreros ya apostó por el Frente Nacional. No obstante, este fenómeno no es nuevo: lo empezamos a observar a comienzos de los años ochenta. El punto decisivo es el año 1995, cuando Jean-Marie Le Pen logra convertirse en el candidato más votado por los obreros. Su hija Marine Le Pen no ha hecho más que reforzar esta dinámica de implantación popular. Actualmente los obreros de la generación del baby boom (nacidos entre los años cuarenta y los sesenta) continúan votando a la izquierda, pero las nuevas generaciones votan por Le Pen.
Pero la mayoría de los obreros que votan por el FN defienden unos valores conservadores.
Sí, la mayoría de ellos son obreros de derechas. Es un mito la idea de que en el pasado todos los obreros votaban a la izquierda. Durante la época del general De Gaulle, el 40% de los obreros votaba a la derecha. Eran personas de la clase obrera, pero conservadoras debido a la región en la que vivían, su tradición familiar, su trabajo o sus convicciones religiosas. Son estos obreros de derechas los que Marine Le Pen y su padre han sabido seducir. E incluso también a todos esos obreros que no se consideran ni de izquierdas ni de derechas.
La fórmula “el primer partido de los obreros de Francia” es ridícula, ya que se trata sólo de los obreros que van a votar. En realidad, el primer partido de los obreros es la abstención. Cuando uno no ha cursado demasiados estudios, tiene un trabajo repetitivo, temporal y mal pagado, las posibilidades de no inscribirse en las listas electorales y de no votar son mucho más elevadas. En las elecciones regionales de 2015, el 60% de los obreros no votó.
¿Sirve el nivel de estudios para explicar el voto a la extrema derecha?
El nivel de estudios es la variable sociológica más importante para explicar el voto a Le Pen. Aunque el FN atraiga a universitarios, tecnócratas o personas de las escuelas más elitistas del país, la probabilidad de votar a la extrema derecha aumenta cuanto más bajo es el nivel de estudios de una persona y alcanza su nivel máximo entre aquellas personas que no han obtenido el título de bachillerato. En Francia cuando uno no tiene el bachillerato se ve condenado al paro o a ejercer empleos mal pagados. El no tener el título de bachillerato crea un sentimiento de resentimiento hacia aquellos que sí lo tienen.
También es llamativo que el FN esté cada vez más implantado en las zonas rurales y periféricas. ¿Cómo puede explicarse este fenómeno?
Las investigaciones nos muestran que en las grandes ciudades cosmopolitas no se vota al FN. Era al revés en los años ochenta, cuando el Frente Nacional comenzó a crecer. Entonces los votantes de la extrema derecha se encontraban precisamente en las zonas urbanas e industrializadas, y especialmente en las banlieues (los suburbios). Ahora el voto rural y periférico al FN tiene que ver con que, por un lado, los obreros se han desplazado a ciudades de tamaño medio y a zonas rurales, y, por otro lado, con que el FN habla cada vez más del abandono y de la falta servicios. De hecho, el voto FN se refuerza en aquellas zonas donde hay pocos servicios, desconectadas y en las que crece un sentimiento de abandono.
Marine Le Pen lleva un tiempo hablando de los “abandonados” e “invisibles”. ¿Quiénes son estos “olvidados”?
Cuando Marine Le Pen habla de los olvidados, no se refiere a la gente más pobre, que vive gracias al RSA [el equivalente de la renta de inserción mínima]. Los seguidores de Marine Le Pen consideran a estas personas como asistidos, como ‘malos’ pobres. Los obreros que más votan por el FN son aquellos que tienen acceso a la propiedad, un pequeño diploma. Son personas que se encuentran en la frontera entre las clases medias y las clases obreras, pero que tienen miedo a caer socialmente, a ser desclasados ellos y sus hijos. El sociólogo Olivier Schwartz habla de una consciencia tripartita. Antes era más simple, los obreros votaban en contra de los patronos. Pero ahora las clases medias bajas se ven amenazadas por los de arriba, pero también tienen miedo de caer más abajo.
Además de las clases medias-bajas o en peligro de desclasamiento, el voto a la extrema derecha también crece entre los más pobres.
Sí, en 2012 durante un estudio que hice en el departamento de Seine-Saint Denis [en el norte de la región parisina] la gente más pobre nos decía que votaba a la izquierda, porque la izquierda es el corazón y defiende el sistema de protección social y a los de abajo. Y que nunca lo haría por Sarkozy que era percibido como el candidato de los ricos. Pero cuando hice la misma investigación en 2015, cuanto más precarias eran las personas más votaban contra la izquierda, el Partido Socialista, que les había decepcionado. Y más votaban por Marine Le Pen. Hemos observado la misma conducta durante estas elecciones presidenciales.
Pero el rechazo a la inmigración es el nexo que une a todos los votantes del FN.
La única característica de los votantes del FN que se ha mantenido intacta desde 1984 hasta ahora es que entre el 90% y el 98% de ellos considera que hay demasiados inmigrantes en Francia. La mitad de los franceses considera que hay demasiados extranjeros, pero los votantes del FN hacen de ello la razón por la que ir a votar. Esto les diferencia del resto de votantes de los otros partidos, que consideran que la cuestión fundamental en Francia es la lucha contra el paro. Para el electorado de Marine Le es la inmigración. Para ellos, la inmigración no sólo representa una amenaza económica, sino también cultural e identitaria. Cuando se habla de inmigración en Francia, se piensa en el Magreb, en la Guerra de Argelia, en el islam y el fundamentalismo.
En la últimas dos semanas se ha escuchado mucho la vieja melodía de que “los extremos se tocan” en referencia a la estrategia adoptada por La Francia Insumisa. ¿Qué posibilidades hay de que una parte de los votantes de Jean-Luc Mélenchon opte por Marine Le Pen en la segunda vuelta?
En primer lugar, eso de que “los extremos se tocan” no es cierto. Por supuesto que hay algunas transferencias de voto entre La France Insoumise y el Frente Nacional, pero son marginales. Lo que es cierto es que el crecimiento de la candidatura de Jean-Luc Mélenchon en las últimas semanas está relacionado con el voto de personas que no eran necesariamente melenchonistas y que veían en él a un candidato que defendía a los de abajo, lo social, y que hablaba bien. Entre esa parte del electorado de Mélenchon sí que hay alguna posibilidad de decantarse por Marine Le Pen en la segunda vuelta. Pero el núcleo de los votantes de La France Insoumise es radicalmente contrario a Marine Le Pen. Es entre ese electorado un poco indistinto en el que puede haber transferencias entre uno y otro candidato.
Es complicado, porque sí puede acceder a esa parte del electorado que se define como “ni de derechas, ni de izquierdas”. Pero la fuerza de Marine Le Pen es su retórica contra la globalización, su mensaje antiinmigración, antifundamentalismo islámico, y eso no está en el programa de Jean-Luc Mélenchon. Hay un espacio político para un populismo de izquierdas como el que propone Chantal Mouffe, especialmente si Emmanuel Macron es elegido y tiene un quinquenato complicado a nivel social. Va a depender mucho de eso. Pero yo diría que, a fin de cuentas, el populismo de izquierdas es tan peligroso como el populismo de derechas.
Hay momentos populistas en los que este tipo de estrategia permite dar lugar a nuevos actores políticos, como hemos visto en América Latina y en otros lugares, pero la idea de que existe por un lado “el pueblo” y por otro lado “los otros” me parece demasiado peligrosa. Porque ahí está en germen la exclusión del otro, sea quien sea ese otro. Pueden ser los ricos, las clases superiores, pero también los inmigrantes o los extranjeros.
Por último, los sondeos dan a Emmanuel Macron como claro ganador de la segunda vuelta: ¿pueden equivocarse?
Por supuesto que sí, los sondeos siempre pueden equivocarse. Va a depender mucho de la abstención. Hay una cierta melodía en la izquierda, especialmente en los jóvenes, que llama a no votar o a votar en blanco con el argumento de que en el fondo Macron y Le Pen son muy parecidos. De hecho, existe el riesgo de que haya una cantidad récord de votos en blanco: más de dos millones, lo cual es muchísimo. Y eso haría que los porcentajes estuvieran más apretados. Pero por el momento, incluso con la alianza entre Marine Le Pen y el candidato Dupont-Aignan, será muy difícil que la candidata del FN logre superar los 10 millones de votos. Por tanto, es muy improbable que Marine Le Pen gane, pero en política nunca se sabe.
Recibe a los periodistas de CTXT en un diminuto despacho de Sciences-Po, coqueto y repleto de libros, situado en el famoso Barrio Latino de París. Allí nos hace un retrato muy preciso de los votantes del Frente Nacional, las contradicciones y divisiones internas que ahora mismo agitan al partido y los desafíos a los que se enfrenta en el futuro. También hay tiempo para hablar de Jean-Luc Mélenchon e intercambiar impresiones sobre el último debate que enfrentó el miércoles 3 de mayo a Emmanuel Macron y Marine Le Pen. Pero sobre todo responde a la pregunta que se hace estos días todo el mundo: ¿es posible que Marine Le Pen se convierta en la próxima presidenta de la República? “Es muy improbable que Marine Le Pen gane las elecciones, pero en política nunca se sabe”, responde.
A pesar de la situación crítica del bipartidismo en Francia, Marine Le Pen ha obtenido en la primera vuelta un resultado por debajo de lo esperado. ¿Qué razones pueden explicar este relativo fracaso de la candidata del Frente Nacional?
Se habla de fracaso porque se compara con encuestas de hace un año o de hace seis meses. Pero eso no tiene sentido porque hace un año o hace seis meses no sabíamos quiénes iban a ser candidatos. Las encuestas sólo tienen sentido en el momento de la campaña, cuando sabemos quiénes van a ser los candidatos y sobre qué temas van a enfrentarse.
Dicho esto, no hay que minimizar el éxito de Marine Le Pen. Ha obtenido 7,6 millones de votos. Es un récord absoluto. Pensemos que Marine Le Pen ha quedado primera en más de 200 circunscripciones y en más de 40 departamentos. Así que no se puede decir de ninguna manera que haya sido un fracaso para Marine Le Pen. Ahora bien, la razón por la que Marine Le Pen ha logrado algo menos de lo esperado tiene que ver con el grado de movilización diferencial. Ella tenía un electorado muy movilizado, pero le ha fallado la gran movilización que se ha dado con otros candidatos, especialmente con Jean-Luc Mélenchon.
Quizás el gran obstáculo que sigue teniendo el Frente Nacional para ganar unas elecciones presidenciales es que continúa siendo un partido que da miedo a la mayoría de los franceses, a pesar de la estrategia de desdiabolización emprendida por Marine Le Pen…
lo primero que llama la atención es que Marine Le Pen da menos miedo que su padre. En la época de éste, el 75% de la población francesa creía que el FN era un peligro para la democracia. Marine Le Pen logró que esa cifra bajara al 48% en 2013Sí, pero lo primero que llama la atención es que Marine Le Pen da menos miedo que su padre. Desde 1984 en nuestros estudios sociológicos proponemos a la gente una cuestión: ¿considera usted que el Frente Nacional es un peligro para la democracia? En la época de su padre, después de sus famosas declaraciones en las que calificaba las cámaras de gas como un “detallito de la Historia”, el porcentaje de personas que respondía era del 75%. En cambio Marine Le Pen logró que esa cifra bajara al 48% en el año 2013.
Dicho esto, desde las elecciones europeas de 2014 en las que el Frente Nacional se convierte en “el primer partido de Francia”, el rechazo ha ido aumentando poco a poco hasta llegar al 58% el día antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
¿A qué se debe este aumento del rechazo al partido?
En mi opinión hay tres razones principales. La primera es que, a pesar de su estrategia, Marine Le Pen sigue siendo la hija de Jean-Marie Le Pen para la mayor parte de la sociedad francesa. Y eso, quieras o no, te liga a la historia del FN como federación de todos los grupúsculos de extrema derecha del país, entre los que estaban antiguos colaboracionistas, miembros de las Waffen SS y negacionistas del Holocausto.
La segunda debilidad del FN es que la mayoría de los franceses no cree que ni Marine ni Jean-Marie Le Pen tengan la capacidad de gobernar Francia. El FN no tiene aún la imagen de un partido de gobierno.
Y, por último, es un partido que es visto por buena parte de la sociedad como un partido antisistema con el que no se puede pactar. El drama del Frente Nacional es que en las primeras vueltas logra resultados espectaculares, pero en las segundas vueltas sigue movilizando a una mayoría social contra él. Las anteriores elecciones regionales fueron un magnífico ejemplo de ello. El partido logró casi un 28% de los votos en la primera vuelta y quedó primero en seis regiones, pero después en la segunda vuelta todos los demás partidos se aliaron contra él y no consiguió ganar en ninguna región, ni siquiera en las dos en la que más probabilidades tenía: Provenza-Costa Azul y Picardía-Norte Paso de Calais.
Marine Le Pen sigue siendo la hija de Jean-Marie Le Pen. Eso te liga a la historia del FN como federación de todos los grupúsculos de extrema derecha, entre los que estaban antiguos colaboracionistas y negacionistas del HolocaustoAñadiría además que el debate del pasado miércoles a nivel de imagen fue un retorno al FN de Jean-Marie Le Pen. Su hija no dio en absoluto la imagen de un partido pacífico, matizado y desdiabolizado, sino al contrario.
A propósito del debate: ¿a qué atribuye usted este endurecimiento del discurso por parte de Marine Le Pen?
En mi opinión, Marine Le Pen ha tratado de poner en marcha una estrategia para intentar movilizar a su electorado más duro y, de ese modo, acallar las divisiones internas que existen en el partido. Hay que pensar que algunos miembros del FN decían que si Marine Le Pen continuaba en la línea de la salida del euro y de la Unión Europea, iba a perder a su electorado más fiel. Se ha ejercido una presión sobre ella para volver a los fundamentos ideológicos del partido: el miedo a la inmigración, el miedo al fundamentalismo islamista, el miedo al terrorismo. Pero en el debate del pasado miércoles, Marine Le Pen fue un paso más allá y empleó un estilo extraordinariamente agresivo. Y esto es contradictorio con su estrategia de desdiabolización. A mi modo de ver, estos vaivenes responden a que hay incertidumbre en el seno del partido sobre la estrategia a seguir. De hecho, sea cual sea el resultado en la segunda vuelta, una vez que se celebre van a producirse ajustes de cuentas en el interior del partido.
Lo llamativo es que en esta campaña presidencial ha dado la impresión de que Marine Le Pen trataba de desembarazarse de las siglas de su partido e incluso de su propio apellido…
Absolutamente, la rosa azul, el hecho de ocultar su apellido y poner solo Marine son pasos de una estrategia que consiste en alejarse al máximo de la imagen que tenía su padre. Y en ese sentido, Marine Le Pen ha ido muy lejos: se ha peleado verdaderamente con su padre, y eso no es una invención de los medios. De hecho, cuando he hecho entrevistas con miembros antiguos del FN, todos me han expresado que existe una profunda división en el seno del partido y que entre el padre y la hija se ha producido una disputa fortísima que ha llegado, no conviene olvidarlo, hasta la exclusión del partido de su fundador.
De aquí en adelante, ¿cuál cree que será la línea estratégica que seguirá el Frente Nacional de cara, sobre todo, a las elecciones presidenciales de 2022?
Lo lógico es que Marine Le Pen continúe con la estrategia de desdiabolización y que se plantee incluso el cambio de nombre del partido. No obstante, en lo inmediato, creo que la pregunta fundamental es qué estrategia adoptará Marine Le Pen en la batalla interna del partido. Su sobrina, Marion Maréchal Le Pen, mantiene una línea política muy diferente a la defendida por ella y Florian Philippot. Marion Maréchal Le Pen es más conservadora en el plano de los valores, más liberal en el plano de la economía, menos radical en su posición sobre la salida del euro y de la UE. Es una línea más tradicional y más acorde con los fundamentos ideológicos del partido. Este sector del partido se autodefine como “de derechas” y reconoce que su objetivo es conquistar todo el espectro de la derecha política. Las diferencias con el FN de Marine Le Pen y Florian Philippot, que defienden un Estado más social e intervencionista, y que se definen a sí mismos como “ni de derechas, ni de izquierdas”, son muy notables. El asunto entonces es saber qué estrategia va a emplear Marine Le Pen para contentar a todo el partido y acallar las críticas internas.
De cara a las presidenciales de 2022, lo lógico es que Marine Le Pen continúe con la estrategia de desdiabolización y que se plantee incluso el cambio de nombre del partidoSi nos adentramos en la sociología electoral del partido, vemos que Marine Le Pen obtuvo entre el 40 y el 46% de los sufragios del electorado obrero durante la primera vuelta de las presidenciales. ¿Cómo puede explicarse que el Frente Nacional obtenga este gran respaldo del electorado obrero?
Porque los obreros se han desvinculado de la izquierda. Aunque el socialista François Hollande consiguió captar el voto obrero en contra de Sarkozy durante la segunda vuelta de las presidenciales de 2012, posteriormente en las regionales de 2015 la mitad de los obreros ya apostó por el Frente Nacional. No obstante, este fenómeno no es nuevo: lo empezamos a observar a comienzos de los años ochenta. El punto decisivo es el año 1995, cuando Jean-Marie Le Pen logra convertirse en el candidato más votado por los obreros. Su hija Marine Le Pen no ha hecho más que reforzar esta dinámica de implantación popular. Actualmente los obreros de la generación del baby boom (nacidos entre los años cuarenta y los sesenta) continúan votando a la izquierda, pero las nuevas generaciones votan por Le Pen.
Pero la mayoría de los obreros que votan por el FN defienden unos valores conservadores.
Sí, la mayoría de ellos son obreros de derechas. Es un mito la idea de que en el pasado todos los obreros votaban a la izquierda. Durante la época del general De Gaulle, el 40% de los obreros votaba a la derecha. Eran personas de la clase obrera, pero conservadoras debido a la región en la que vivían, su tradición familiar, su trabajo o sus convicciones religiosas. Son estos obreros de derechas los que Marine Le Pen y su padre han sabido seducir. E incluso también a todos esos obreros que no se consideran ni de izquierdas ni de derechas.
Actualmente los obreros de la generación del baby boom (nacidos entre los años cuarenta y los sesenta) continúan votando a la izquierda, pero las nuevas generaciones votan por Le PenA los dirigentes del Frente Nacional les gusta presumir de que son “el primer partido de los obreros de Francia”.
La fórmula “el primer partido de los obreros de Francia” es ridícula, ya que se trata sólo de los obreros que van a votar. En realidad, el primer partido de los obreros es la abstención. Cuando uno no ha cursado demasiados estudios, tiene un trabajo repetitivo, temporal y mal pagado, las posibilidades de no inscribirse en las listas electorales y de no votar son mucho más elevadas. En las elecciones regionales de 2015, el 60% de los obreros no votó.
¿Sirve el nivel de estudios para explicar el voto a la extrema derecha?
El nivel de estudios es la variable sociológica más importante para explicar el voto a Le Pen. Aunque el FN atraiga a universitarios, tecnócratas o personas de las escuelas más elitistas del país, la probabilidad de votar a la extrema derecha aumenta cuanto más bajo es el nivel de estudios de una persona y alcanza su nivel máximo entre aquellas personas que no han obtenido el título de bachillerato. En Francia cuando uno no tiene el bachillerato se ve condenado al paro o a ejercer empleos mal pagados. El no tener el título de bachillerato crea un sentimiento de resentimiento hacia aquellos que sí lo tienen.
También es llamativo que el FN esté cada vez más implantado en las zonas rurales y periféricas. ¿Cómo puede explicarse este fenómeno?
Las investigaciones nos muestran que en las grandes ciudades cosmopolitas no se vota al FN. Era al revés en los años ochenta, cuando el Frente Nacional comenzó a crecer. Entonces los votantes de la extrema derecha se encontraban precisamente en las zonas urbanas e industrializadas, y especialmente en las banlieues (los suburbios). Ahora el voto rural y periférico al FN tiene que ver con que, por un lado, los obreros se han desplazado a ciudades de tamaño medio y a zonas rurales, y, por otro lado, con que el FN habla cada vez más del abandono y de la falta servicios. De hecho, el voto FN se refuerza en aquellas zonas donde hay pocos servicios, desconectadas y en las que crece un sentimiento de abandono.
Marine Le Pen lleva un tiempo hablando de los “abandonados” e “invisibles”. ¿Quiénes son estos “olvidados”?
Cuando Marine Le Pen habla de los olvidados, no se refiere a la gente más pobre, que vive gracias al RSA [el equivalente de la renta de inserción mínima]. Los seguidores de Marine Le Pen consideran a estas personas como asistidos, como ‘malos’ pobres. Los obreros que más votan por el FN son aquellos que tienen acceso a la propiedad, un pequeño diploma. Son personas que se encuentran en la frontera entre las clases medias y las clases obreras, pero que tienen miedo a caer socialmente, a ser desclasados ellos y sus hijos. El sociólogo Olivier Schwartz habla de una consciencia tripartita. Antes era más simple, los obreros votaban en contra de los patronos. Pero ahora las clases medias bajas se ven amenazadas por los de arriba, pero también tienen miedo de caer más abajo.
Además de las clases medias-bajas o en peligro de desclasamiento, el voto a la extrema derecha también crece entre los más pobres.
Sí, en 2012 durante un estudio que hice en el departamento de Seine-Saint Denis [en el norte de la región parisina] la gente más pobre nos decía que votaba a la izquierda, porque la izquierda es el corazón y defiende el sistema de protección social y a los de abajo. Y que nunca lo haría por Sarkozy que era percibido como el candidato de los ricos. Pero cuando hice la misma investigación en 2015, cuanto más precarias eran las personas más votaban contra la izquierda, el Partido Socialista, que les había decepcionado. Y más votaban por Marine Le Pen. Hemos observado la misma conducta durante estas elecciones presidenciales.
Pero el rechazo a la inmigración es el nexo que une a todos los votantes del FN.
La única característica de los votantes del FN que se ha mantenido intacta desde 1984 hasta ahora es que entre el 90% y el 98% de ellos considera que hay demasiados inmigrantes en Francia. La mitad de los franceses considera que hay demasiados extranjeros, pero los votantes del FN hacen de ello la razón por la que ir a votar. Esto les diferencia del resto de votantes de los otros partidos, que consideran que la cuestión fundamental en Francia es la lucha contra el paro. Para el electorado de Marine Le es la inmigración. Para ellos, la inmigración no sólo representa una amenaza económica, sino también cultural e identitaria. Cuando se habla de inmigración en Francia, se piensa en el Magreb, en la Guerra de Argelia, en el islam y el fundamentalismo.
En la últimas dos semanas se ha escuchado mucho la vieja melodía de que “los extremos se tocan” en referencia a la estrategia adoptada por La Francia Insumisa. ¿Qué posibilidades hay de que una parte de los votantes de Jean-Luc Mélenchon opte por Marine Le Pen en la segunda vuelta?
En primer lugar, eso de que “los extremos se tocan” no es cierto. Por supuesto que hay algunas transferencias de voto entre La France Insoumise y el Frente Nacional, pero son marginales. Lo que es cierto es que el crecimiento de la candidatura de Jean-Luc Mélenchon en las últimas semanas está relacionado con el voto de personas que no eran necesariamente melenchonistas y que veían en él a un candidato que defendía a los de abajo, lo social, y que hablaba bien. Entre esa parte del electorado de Mélenchon sí que hay alguna posibilidad de decantarse por Marine Le Pen en la segunda vuelta. Pero el núcleo de los votantes de La France Insoumise es radicalmente contrario a Marine Le Pen. Es entre ese electorado un poco indistinto en el que puede haber transferencias entre uno y otro candidato.
Los sondeos pueden equivocarse. Hay una cierta melodía en la izquierda que llama a no votar o a votar en blanco con el argumento de que en el fondo Macron y Le Pen son muy parecidosEl partido de Jean-Luc Mélenchon ha logrado muy buenos resultados en zonas en las que la extrema derecha era muy fuerte como Marsella, Perpiñán o Béziers: ¿piensa usted que un movimiento político que adopte un populismo de izquierda puede ser eficaz contra Marine Le Pen?
Es complicado, porque sí puede acceder a esa parte del electorado que se define como “ni de derechas, ni de izquierdas”. Pero la fuerza de Marine Le Pen es su retórica contra la globalización, su mensaje antiinmigración, antifundamentalismo islámico, y eso no está en el programa de Jean-Luc Mélenchon. Hay un espacio político para un populismo de izquierdas como el que propone Chantal Mouffe, especialmente si Emmanuel Macron es elegido y tiene un quinquenato complicado a nivel social. Va a depender mucho de eso. Pero yo diría que, a fin de cuentas, el populismo de izquierdas es tan peligroso como el populismo de derechas.
Hay momentos populistas en los que este tipo de estrategia permite dar lugar a nuevos actores políticos, como hemos visto en América Latina y en otros lugares, pero la idea de que existe por un lado “el pueblo” y por otro lado “los otros” me parece demasiado peligrosa. Porque ahí está en germen la exclusión del otro, sea quien sea ese otro. Pueden ser los ricos, las clases superiores, pero también los inmigrantes o los extranjeros.
Por último, los sondeos dan a Emmanuel Macron como claro ganador de la segunda vuelta: ¿pueden equivocarse?
Por supuesto que sí, los sondeos siempre pueden equivocarse. Va a depender mucho de la abstención. Hay una cierta melodía en la izquierda, especialmente en los jóvenes, que llama a no votar o a votar en blanco con el argumento de que en el fondo Macron y Le Pen son muy parecidos. De hecho, existe el riesgo de que haya una cantidad récord de votos en blanco: más de dos millones, lo cual es muchísimo. Y eso haría que los porcentajes estuvieran más apretados. Pero por el momento, incluso con la alianza entre Marine Le Pen y el candidato Dupont-Aignan, será muy difícil que la candidata del FN logre superar los 10 millones de votos. Por tanto, es muy improbable que Marine Le Pen gane, pero en política nunca se sabe.
Autor: Enric Bonet / Guillermo Fernández Vázquez
Dominio público - Opinión a fondo
Francia: Algo se mueve
Profesor Honorario de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid
Los resultados de la primera vuelta de las elecciones en Francia para la presidencia de la República indican que algo está cambiando. Es evidente la mutación del sistema de partidos políticos, de la representatividad de las distintas élites políticas, con dos hechos paralelos: agotamiento de la legitimidad del bipartidismo gobernante, la derecha liberal-conservadora de Los Republicanos (20,01%) y, particularmente, el Partido Socialista (6,36%); refuerzo de tres fuerzas ascendentes de la oposición, el centro neoliberal ¡En Marcha! de Macron (24,01%), el ultraderechista Frente Nacional de Le Pen (21,3%) y la izquierda de Francia Insumisa de Mèlenchon (19,58%), con posiciones antagónicas entre sí.
Con estos datos empezamos a darnos una primera idea de las grandes transformaciones electorales. La derecha y la izquierda gobernantes han perdido representatividad política y no son capaces de encauzar el conflicto social. La contraposición derecha frente a izquierda (oficial) ha dejado de ser el eje de encauzamiento de las preferencias ciudadanas. Esas referencias pierden capacidad explicativa y normativa.
Pero, es necesario la comprensión concreta de la realidad política y socio-histórica. Hay que considerar el papel, el discurso y el proyecto político-cultural y socioeconómico de cada una de las fuerzas ascendentes (y descendentes) y su interacción entre ellas y con la experiencia popular para profundizar en la interpretación de las tendencias principales, su sentido político y las perspectivas que se abren, contando con la hipótesis sobre los equilibrios probables tras las legislativas de junio.
Aquí me centro en algunas características y los principales desplazamientos de voto, teniendo en cuenta que la participación (36 millones y 77,77%) ha sido alta y que la abstención ha aumentado ligeramente (1,7 puntos, 0,6 millones) del 20,52% al 22,23%.
Fracaso del bipartidismo gobernante
La primera característica es el fracaso de los dos partidos gobernantes de la V República, que se han alternado en la gobernanza institucional en las últimas décadas y, particularmente, que han gestionado la crisis socioeconómica desde la óptica neoliberal, regresiva y autoritaria, aun con algunos matices: la derecha de Sarkozy-Fillon (2007-2012) y la izquierda socialista de Hollande (desde 2012). El presidente francés y la dirección del PSF, salvando un primer momento con ciertas expectativas respecto de su autonomía en relación con el proyecto capitaneado por Merkel, enseguida adoptó un giro centrista hacia la estrategia liberal-conservadora y antisocial, precisamente de la mano del tándem Valls-Macron, frente a su ala de izquierda expulsada del Gobierno, que finalmente ha representado Hamon.
Entre ambos partidos gobernantes, que llegaron a sumar el 80%, desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales del año 2012, han descendido treinta puntos (cerca de 23 puntos el PSF y más de 7 puntos la derecha): desde el 56% (28,6% Hollande y 27,2% Sarkozy) hasta el 26,4% (6,4% Hamon y 20% Fillon).
Los Republicanos de Fillon, además, han sido penalizados por su corrupción, quedándose en 7,2 millones. Respecto de los resultados de Sarkozy en 2012 (9,6 millones), habrían perdido 0,8 millones hacia Le Pen y 1,6 millones (el doble) hacia Macron.
El Partido Socialista ha sido castigado por la frustración de su base electoral con su gestión liberal, el incumplimiento de sus promesas sociales y su división interna. De los 10,3 millones de votos conseguidos por Hollande en 2012, más de un tercio, 3,6 millones, han ido a parar a Macron, capitaneados por el aparato institucional socialista de Valls-Hollande que, lejos de la lealtad debida al Partido Socialista, han preferido debilitarlo con tal de impedir un giro hacia la izquierda y un posible acuerdo con Francia Insumisa. A Mèlenchon se han dirigido unos 3 millones de los anteriores electores socialistas que sumados a los 4 millones que recibió su Frente de Izquierdas en 2012 suman los siete millones actuales. El actual representante del PSF, Hamon, del ala izquierda que ganó las primarias internas frente a Valls, solo ha retenido a 2,3 millones, menos de la cuarta parte de su electorado anterior (el mayor incremento de la abstención vendría de sus filas).
Por tanto, es evidente el castigo electoral al bipartidismo gobernante (mucho más al Partido Socialista, como en España) que ha representado al poder establecido y ha gestionado las políticas de austeridad del consenso liberal-conservador europeo (y francés). El malestar social o dolor ciudadano (la maladie) es general, hay una amplia desafección hacia la clase gobernante por su gestión de la crisis, por su incapacidad para garantizar el bienestar y la integración social y cultural de la sociedad francesa. Hay un bloqueo en la definición de un proyecto de país que aborde la encrucijada de sus diversas dicotomías: nacionalismo / europeísmo; autoritarismo / democratización; proteccionismo / globalización; neoliberalismo regresivo (más mercado, reducción gasto social) / derechos sociales y laborales (Estado de bienestar, regulación pública); segmentación popular y segregación étnica-cultural / igualdad social, integración solidaria y convivencia intercultural; seguridad / incertidumbre. Algunas oposiciones, sin embargo, no recogen la orientación más adecuada de progreso, intermedia o compleja, en la que hay que avanzar. Por ejemplo, un soberanismo europeísta, una globalización regulada o una seguridad con mejores derechos y libertades.
Ascenso de tendencias contrapuestas
Las tres principales fuerzas ascendentes representan tres dinámicas y proyectos antagónicos entre sí: el continuismo neoliberal regresivo (Macron); la involución autoritaria y segregadora (Le Pen); el cambio de progreso e integrador (Mèlenchon). No son formaciones totalmente nuevas, pero han utilizado un discurso de renovación frente a las dos viejas fuerzas descendentes que han dirigido el país. Veamos, primero, de dónde han incrementado sus apoyos electorales.
La plataforma ¡En Marcha! de Macron, aparte de su infraestructura organizativa y territorial, ha recibido más de un tercio (38%) de su electorado (3,3 millones, 9,13%) desde el Movimiento Demócrata del viejo centrista Bayrou (cuyo apoyo, junto con el de Mèlenchon, resultó decisivo para la victoria de Hollande en la segunda vuelta de 2012 frente a Sarkozy); el 42% (3,6 millones) proceden del PSF, y el 20% (1,6 millones) restante de Los Republicanos.
El Frente Nacional de Le Pen, en 2012, ya recibió 6,3 millones de votos (17,9%). El crecimiento es limitado, de 1,4 millones, procedente de Los Republicanos.
Y Francia Insumisa, continuador del Frente de Izquierdas que obtuvo 4 millones (11,1%), ha incrementado su voto en 3 millones, procedentes del Partido Socialista.
Por otro lado, hay que citar la poca relevancia representativa y de influencia política de dos grupos de izquierda radical, partidarios de la salida del euro: el Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), con el 1,1%, y el trotskista Lucha Obrera, el 0,7%; ambos con un peso similar al de 2012.
Estas tres formaciones políticas principales tienen en su discurso algunos puntos comunes: el cuestionamiento de la actual clase política gobernante, con un lenguaje crítico contra esas élites tradicionales, y su apelación al ‘pueblo’ para incrementar su representatividad. Es decir, tienen connotaciones llamadas populistas frente al establishment político, pero su grado de oposición y la amplitud del adversario son muy distintos. Van desde un pequeño recambio de la élite política, negociando e integrando a la vieja élite (Macron), a una sustitución más amplia de la clase política gobernante, siendo cuidadosa con el auténtico poder económico e institucional (Le Pen) y hasta un reequilibrio más profundo del poder establecido (político y económico), ensanchando la participación popular (Mèlenchon). Por tanto, la oposición élites (oligárquicas) / pueblo tiene tres lecturas diferentes, con grandes y contrarias consecuencias sustantivas, imposibles de encajar en una misma ‘nominación’ (populismo).
Estado español
Podemos celebra la "eliminación" de Le Pen y pide "no hacerse ilusiones con Macron"
El portavoz de la Ejecutiva del partido, Pablo
Echenique, identifica al flamante presidente electo francés como
exponente de "las políticas fracasadas de austeridad, que han dado alas a
los viejos fantasma del fascismo en Europa". Su grupo parlamentario se
reunirá está semana con ERC y la antigua CDC para estudiar su propuesta
de moción de censura a Rajoy, mientras el partido morado consulta a sus
bases sobre esta iniciativa.
Podemos celebra la derrota de Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, este domingo, pero alerta de que nadie debe hacerse "ilusiones politicas" con
el flamante presidente electo, Emmanuel Macron. "Es evidente que en la
primera vuelta de las elecciones se elige, en la segunda se elimina",
afirmaba este lunes el secretario de Organización y portavoz de la
Ejecutiva del partido, Pablo Echenique.
En ese sentido, Echenique asegura que están "contentos" porque
los franceses "hayan eliminado al odio racial, a la xenofobia y a la
extrema derecha que representa el Frente Nacional" de Le Pen, pero
alerta de que Macron "representa las políticas fracasadas de
austeridad", las mismas "que han dado alas a los viejos fantasma del
fascismo en Europa"."Estamos hablando de un banquero, un político que
sigue políticas austeritarias de Bruselas", apostillaba.
Echnique ha comparecido junto a la
coportavoz del Consejo de Coordinación de Podemos -Ejecutiva del
partido-, Noelia Vera, en la sede de la formación, en la madrileña calle
Princesa, tras la reunión semanal de este órgano.
El grueso de la comparecencia ha estado
centrado en su valoración de los comicios presidenciales franceses.
Hasta la primera vuelta, Podemos se alineó con la formación Francia
Insumisa y pidió el voto para su candidato, Jean-Luc Mélenchon, pero
tras su derrota el partido decidió no volver a pedir respaldo para
ninguno de los políticos que pasaron a segunda vuelta, Macron y Le Pen.
Sí llamó a "votar contra Le Pen", y este fin de semana el cofundador del partido, Juan Carlos Monedero, escribió un artículo en Público dando un paso más y pidiendo el voto para el exbanquero.
Este lunes, Echenique ha recordado el apoyo
de su partido a la formación de Mélenchon, que consideran "una
alternativa real" a la austeridad, y un remedio para "evitar que lo que
ha sido Macron 2017 se convierta en Le Pen 2022". "Ése es el reto de
Francia y Europa", apostillaba.
Moción de censura a Rajoy
Por otra parte, Noelia Vera ha recordado que
este lunes se ha abierto el plazo para que los inscritos en Podemos
apoyen o rechacen la propuesta de moción de censura contra Mariano Rajoy
que la formación quiere impulsar desde su grupo parlamentario, Unidos
Podemos. Las urnas estarán abiertas una semana, y tanto Vera como
Echenique aseguran esperar una "participación histórica", aunque no
quieren entrar en estimaciones.
"Cuantos más seamos los que digamos que hay que echar al PP de las instituciones, mejor", insistía Echenique.
Por otra parte, Vera apunta que aún no han avanzado nombres de posibles candidatos a sustituir a Rajoy
si prospera la moción en el Congreso -es imprescindible la figura de un
candidato-, y afirma que están centrados en la consulta y en reuniones
con la sociedad civil y partidos políticos.
Esta misma semana se reunirán con ERC y el
PDeCAT (antigua CDC) para seguir estudiando esta iniciativa a nivel
estatal, mientras reprochan al PSOE que no quiera respaldarla. Al
mismo tiempo, culminado el proceso de votaciones en la Comunidad de
Madrid, la dirección autonómica de Ramón Espinar comunicará esta misma
tarde los resultados de la consulta celebrada en la Comunidad,
precursora de la estatal y destinada a tumbar el Gobierno de Cristina
Cifuentes.
Arranca la consulta de Podemos a sus bases sobre la moción de censura contra Rajoy
Prevén registrar la iniciativa la tercera semana de mayo y avisan al PSOE de que si quieren que esperen, que lo pida
Podemos arranca este
lunes la consulta con la que sus bases decidirá si siguen adelante o no
con la moción de censura que están promoviendo contra el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, y que prevén presentar en torno la tercera semana de mayo.
La consulta, a la que están llamados a votar
los alrededor de 480.000 inscritos del partido, se extenderá a lo largo
de toda la semana, hasta el próximo lunes día 15, y los resultados se
darán a conocer, como es habitual, al día siguiente.
El partido morado tiene por costumbre dejar
en manos de sus bases aquellas cuestiones que consideran de especial
trascendencia, y así lo plasmaron en sus estatutos. Al igual que ya
hicieron con los pactos de gobierno, con su posición en las dos
investiduras del año pasado, o con las alianzas con otras fuerzas, Podemos quiere que sean sus militantes los que tomen la decisión final sobre la moción de censura que anunciaron la semana pasada.
Y como ha ocurrido en todas las consultas
realizas a sus bases, es de prever que los militantes del partido morado
respalden las intenciones de su secretario general, Pablo Iglesias,
que ha defendido en reiteradas ocasiones la necesidad de registrar y
debatir la moción, aunque sepan de antemano que no contarán con los
apoyos necesarios para sacarla adelante, dada la negativa que ya les han
trasladado tanto el PSOE como Ciudadanos.
Tras el probable 'sí' de las bases a la
moción, Podemos quiere registrar la iniciativa lo antes posible, ya que
consideran "urgente" la necesidad de hacer frente a la "situación de
excepcionalidad democrática" que se ha generado a raíz de los últimos
casos de corrupción que afectan al PP.
Por ello, su idea es presentarla esa misma
semana —la tercera de mayo—, en torno al día 18, en vísperas de la
manifestación que han convocado el sábado 20 en la Puerta del Sol para
promover la moción, y también poco antes de las primarias del PSOE, que tendrán lugar ese domingo 21 y de las que saldrá el próximo líder de los socialistas.
Prosiguen los contactos con partidos
No obstante, la fecha todavía no está
cerrada, ya que la intención de la dirección del partido morado es
consensuarla con el resto de sus socios de grupo parlamentario —IU, En Comú Podem y En Marea—, según explican fuentes del partido morado.
También están recabando las propuestas de
las formaciones con las que se están reuniendo desde esta semana. De
momento se han visto con Bildu y Compromís, y la semana que viene
tienen previsto hacerlo con los indepedentistas de ERC y PDeCAT, que ya
han avisado que exigen aval a su referéndum.
No se van a reunir, salvo un cambio de
parecer de última hora, con el PSOE, que ha rechazado su propuesta de
moción al entender que con esta iniciativa, Podemos sólo pretende hacer
un "juego de apariencias", según la carta remitida por el
presidente de la Gestora, Javier Fernández, en respuesta a otra de
Iglesias en la que solicitaba un encuentro. De hecho, la negativa llegó
sólo minutos después de que Iglesias presentara su iniciativa.
El proceso interno del PSOE es secundario
Pero no sólo la Gestora y la actual
dirección parlamentaria de los socialistas han rechazado la moción, sino
que también lo han hecho los tres candidatos que aspiran a liderar el
PSOE. Por ello, Podemos no cree que deba tener en cuenta las
primarias socialistas de ese 21 de mayo a la hora de fijar los tiempos
de la moción ya que, además, defiende que los procesos internos de los
partidos son cuestiones secundarias, que deben estar por debajo de los
intereses de España.
En este sentido, consideran que no tienen por qué esperar a que el PSOE ya tenga líder para registrar su moción,
aunque admiten que si se lo pidieran los socialistas —algo que ahora
ven improbable—, podrían reconsiderar esos tiempos, según las fuentes
consultadas.
El momento del registro tiene importancia
en la medida en que la Constitución y el Reglamento del Congreso marcan
un plazo de dos días siguientes a la admisión a trámite para dar la
oportunidad de presentar candidatos y programas alternativos que, en su
caso, se debatirán conjuntamente. Para dar tiempo a este proceso, la
votación de la moción o mociones de censura no podrá tener lugar antes
de cinco días desde la presentación del primer escrito.
El nuevo líder del PSOE, sin margen
Dado que en los dos casos anteriores que se
han dado hasta ahora desde la Transición las mociones se han debatido
con esos plazos, el registrarla la tercera semana dejaría poco o ningún
margen de maniobra al nuevo líder del PSOE para presentar un candidato alternativo, si así lo decidieran, o para estudiar apoyar al que presente Unidos Podemos.
En cuanto a ese candidato, Podemos no ha
desvelado todavía en quién están pensando, ya que no quieren que este
dato centre toda la atención de su iniciativa, sobre todo si finalmente
es Iglesias, a quien sus rivales han acusado en numerosas ocasiones de
tener demasiado afán de protagonismo.
DELITO CONTRA "LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES"
Cañamero recalca que no irá este martes a su cita en el Supremo
El Tribunal Supremo investiga al diputado de Unidos
Podemos por presunta coacción sobre el derecho de huelga de los
empleados de la finca 'La Jarilla' durante unas movilizaciones de 2008
El diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero ha recalcado que no piensa asistir este martes al Tribunal Supremo a declarar de forma voluntaria como investigado por un delito contra los derechos de los trabajadores.
Cañamero, investigado por coacción sobre el derecho de huelga
por unos hechos registrados en noviembre de 2008 en la finca "La
Jarilla" (Sevilla), ya aseguró el pasado mes de febrero, cuando se le
comunicó que el Supremo abría una causa contra él, que no comparecería.
El diputado se declaró "insumiso judicial"
y negó haber cometido delito alguno a pesar de la decisión del alto
tribunal. Afirmó: "no voy a ir a ningún juicio, ni a ninguna
declaración".
"No voy a ir a ningún juicio, ni a ninguna declaración"
Si
cumple con su palabra y no comparece mañana -está citado a las 13.00
horas-, fuentes judiciales y fuentes del alto tribunal han explicado que
el ponente de la causa, el juez Andrés Martínez Arrieta, podría dar por
hecho que el investigado renuncia a la oportunidad de explicarse y
asumir que acepta los hechos.
De ese modo, casi con toda seguridad promoverá, a través de la Sala de lo Penal del Supremo, la petición de suplicatorio contra él ante el Congreso, y posteriormente abrirá causa contra el diputado. La alternativa sería ordenar su detención, muy improbable.
Los hechos en los que está implicado
sucedieron en La Rinconada (Sevilla) en noviembre de 2008, y eran
investigados por un juzgado de Sevilla que, al tener noticia de que
Cañamero fue elegido diputado en junio de 2016, envió una exposición
razonada al alto tribunal, dado que había pasado a ser aforado.
En la causa seguida en Sevilla contra
Cañamero -que entonces era el portavoz del Sindicato Andaluz de
Trabajadores (SAT)- y otras personas por los sucesos de la finca "La
Jarilla", se había dictado ya auto de apertura de juicio oral por el
juez instructor, así como auto de admisión de pruebas y señalamiento de
juicio oral por parte del Juzgado Penal 4.
El auto del Supremo recuerda que, según el
escrito de calificación provisional formulado en su día por el Fiscal
ante el Juzgado de Instrucción de Sevilla, los días 25, 26 y 27 de
noviembre de 2008, "Diego Cañamero Valle, en unión de otras personas y
actuando en grupo y conjuntamente, con la finalidad de presionar a los trabajadores de la finca para que iniciaran o continuaran una huelga, se personaron en la finca "La Jarilla"".
El PP quiere un PSOE fortalecido que no ceda a Podemos"el liderazgo de la izquierda"
Los conservadores tildan a los de Pablo Iglesias de
"radicales bolivarianos" y apuestan por los socialistas como líderes de
la oposición "responsable". Como el Gobierno, defienden a Catalá y la
"independencia" de la Fiscalía General del Estado
"No nos
gustaría que el PSOE saliera debilitado de las primarias dando el
liderazgo de la izquierda a Podemos". Así se ha manifestado este lunes
el vicesecretario de Comunicación del PP, que ha vuelto a utilizar Venezuela como método de ataque contra los de Pablo Iglesias.
"Los radicales bolivarianos no pueden sustituir al PSOE", continuó Pablo Casado,
que acusó a la formación morada de "ser el único partido que defiende a
delincuentes" dentro y fuera de España. Entre ellos citó a Andrés
Bódalo, Elvira Rodríguez o el propio Nicolás Maduro, a quien tildó de
"totalitario".
Casado criticó la propuesta de Podemos para votar en el Congreso una moción de censura contra Mariano Rajoy,
en la que "hacen referencia a acabar con un estado delincuente". "No lo
vamos a tolerar: la historia de la democracia es mucho más que la
ínfima historia penosa de un partido que acaba de llegar a España",
espetó en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección que hoy
presidió la secretaria general, María Dolores de Cospedal.
Casado: "La moción de censura de Podemos no va contra el PP ni contra Rajoy; sino contra el PSOE"
No obstante, el portavoz popular consideró que dicha moción de censura "no va contra el PP ni contra Mariano Rajoy, sino contra el PSOE".
"Por eso hacen coincidir su manifestación con la víspera de las
primarias, porque quieren quedarse con el espectro de la izquierda
acabando con el PSOE", les acusó.
Por ello, el conservador salió en defensa de los socialistas, aun sin pronunciarse en favor de Susana Díaz, Pedro Sánchez o Patxi López. "Quien intenta pescar en río revuelto es Podemos. Nosotros esperamos que de esas primarias salga un PSOE con responsabilidad de Estado",
se limitó a responder tras ser cuestionado sobre una posible moción de
censura en caso de que sea Sánchez quien se haga con el liderazgo
socialista. "Espero que después de las primarias podamos estar de
acuerdo para hacer un frente común contra el yihadismo, para tener una
postura común en política europea o para llegar a pactos de Estado en
materia de Educación, de pensiones, de violencia de género,
discapacidad...", enumeró.
Por el contrario, Casado siguió su embestida contra Podemos avalando una información de OkDiario
en la que Iglesias habría sido condenado a pagar las costas de una
demanda contra Eduardo Inda por publicar una información de una presunta
cuenta de Podemos en paraísos fiscales. "De países como Venezuela ha venido la financiación de la fundación que fue el germen de Podemos.
Nosotros vamos a denunciar esos más de 6 millones de euros que Chavez y
Maduro firmaron con CEPS. Además, ahora la Justicia no sólo ha dado la
razón a Inda: Podemos tenía un cuarto de millón en paraísos fiscales y
Pablo Iglesias tendrá que pagar las costas. ¿Cómo lo hará, con un crowdfunding?", ironizó.
Las negociaciones de los PGE, también con el PDCAT
Más conciliador se mostró Casado con otras formaciones. Aunque vendió la campaña del PP catalán 'La Catalunya valiente'
como freno al independentismo catalán y criticó la comparencia de Carme
Forcadell -"a quien acompaña cada vez menos gente"- ante el Tribunal
Superior de Justicia de Catalunya, el vicesecretario dijo estar
dispuesto a negociar cualquier tipo de cuestión que deje a un lado el
pulso soberanista.
"Siempre que la negociación sea sobre
partidas presupuestarias, infraestructuras o el sistema de financiación
autonómica, podemos hablar", sentenció. "Con el PDCAT podemos llegar a acuerdos sobre Venezuela, la inversión en Rodalíes o en el Corredor mediterráneo", detalló.
Los populares esperan, por tanto, poder negociar con las formaciones catalanas las enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado.
Una misión en la que, confían, haya servido de ejemplo el pacto
alcanzado con Coalición Canaria sobre la agenda canaria o, sobre todo,
con el PNV sobre el cupo vasco.
PP y Ciudadanos 'compiten' por exaltar sus semejanzas con el nuevo presidente de la República francesa, Emmanuel Macron
En este sentido, el PP asegura ahora que no se trata de ningún "privilegio" para Euskadi, sino
"una forma distinta de organización fiscal que, además, es
constitucional". Por ello instó a sus socios de Ciudadanos -que ya han
anunciado su voto en contra de dicha reforma- a defender una postura que
los conservadores consideran propia de partidos "constitucionalistas".
Casado también afeó la abstención de los Albert Rivera en la votación de la reforma de la estiba
y apeló a todas las formaciones a recapacitar de cara a la repetición
de la misma. "Fue penoso para la imagen de España porque se trata de una
sentencia del Tribunal europeo que los Estados miembro tienen la
obligación de aplicar", insistió. ""Espero que quienes votaron en contra
o se abstuvieron reviertan el error que ha sido muy grave", zanjó
Casado.
En otro orden de cosas, el portavoz del
PP compitió también con C's en su parecido con el nuevo presidente de la
República francesa, Emmanuel Macron. Mientras los de Rivera
presumen de ser los liberales de centro que más se asemejan a la
formación En Marche!, en el PP consideran que son ellos los que se
sienten "identificados" con un "Gobierno liberal, modernizador y
reformista".
"Macron siempre ha tenido un posicionamiento independiente y ahora es liberal en economía, conservador en seguridad y progresista en temas sociales. Hay muchos puntos de coincidencia con el PP.
Si otros partidos también los ven, no seremos nosotros quienes se los
pondremos o quitaremos", ironizó el vicesecretario dando por hecho de
forma velada que C's es la 'marca blanca' del PP.
Apoyo a Catalá, pese a la Operación Lezo
Por otro lado, Casado valoró las últimas
informaciones sobre el caso Pujol o los ERE de Andalucía para arremeter
contra la presunta corrupción de otras formaciones.
Así, amenazó a Podemos con investigar sus
cuentas en la Comisión de investigación con la que el PP contraprogramó
la creada en el Congreso para investigar su caja B e hizo lo propio con
el PSOE. "Tiene centenares de imputados en el caso de los ERE,
además de dos expresidentes [Manuel Chaves y José Antonio Griñán]
sentados en el banquillo por malversación de 900 millones de euros",
sentenció.
"Respaldamos la labor del ministro y de la Fiscalía"
En el caso de los Pujol, comparó las tácticas que utilizaba la matriarca de la familia, Marta Pujol Ferrusola para burlar a Hacienda con la famosa película de Coppola. "En 'El Padrino'
intentaban asociar acontecimientos religiosos con golpes de la familia.
Espero que los Pujol no se hayan inspirado en la ficción", bromeó tras
comparar dicho caso con "una película de terror para todos los
catalanes". "CiU jugó un papel importantísimo en esos años y ahora se está cayendo el velo", metaforizó, acusando de nuevo al independentismo de ser una "cortina de humo" para tapar las "vergüenzas" de la formación.
Sin embargo, no hubo ni un atisbo de
autocrítica a la hora de hablar de la Operación Lezo que ha terminado
con el expresidente madrileño Ignacio González en la cárcel y con serias acusaciones al Gobierno de presuntos chivatazos e injerencias de la Fiscalía anticorrupción.
Casado dijo encauzar la próxima comparecencia -el jueves- del ministro de Justicia, Rafael Catalá, en el Congreso
"con absoluta tranquilidad". "En el partido no tienen nada que
esconder. Él dará las explicaciones que cualquier grupo le solicite",
aventuró parafraseando al Gobierno tras destacar que el PP "nunca ha sido acusado por ningún juez de ninguna responsabilidad penal", aunque sí de "responsabilidad civil" -en el caso Gürtel-.
Además, respecto a la cuestionada Fiscalía Anticorrupción que dirige Manuel Moix, así como a la propia Fiscalía General del Estado que dirige José Manuel Maza, Casado aseguró que el PP tiene "plena confianza en las instituciones". "El fiscal general del Estado lleva a cabo una labor independiente y rigurosa. Por eso respaldamos la labor del ministro y de la Justicia", concluyó. Operación Lezo: Ignacio González pidió un millón de euros públicos para sanear las cuentas del PP
La Agencia de Informática y Telecomunicaciones de la
Comunidad de Madrid "infló" contratos con PWC e Indra para sanear las
cuentas del PP de Madrid. El expresidente de la Comunidad es la segunda
‘rana’ de Aguirre que ingresa en prisión. También lo hace Edmundo
Rodríguez Sobrino, consejero de la editora de 'La Razón' y su mano
derecha en Latinoamérica.
El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González pidió un millón de euros a la Agencia de Informática y Telecomunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) para sanear las cuentas del PP de Madrid, según la investigación de la Audiencia Nacional del caso Lezo.
Así, el exconsejero-delegado de ICM, José Martínez Nicolás, "infló" contratos suscritos con PriceWaterhouseCooper (PWC) e Indra
para conseguir dicha cantidad destinada a pagar las deudas derivadas de
la campaña electoral de las elecciones autonómicas de 2011.
El juez instructor, Eloy Velasco, apunta a la financiación irregular del PP a través de un ente público como es ICM, según el auto por el que envía a prisión al expresidente autonómico.
Ignacio González ingresó en prisión incondicional en la noche de este viernes por orden del magistrado.
Vídeo: gritos de "Ignacio Corleone", a su llegada a prisión
La investigación del caso Lezo apunta a
dicha financiación irregular al partido que dirigió Esperanza Aguirre
entre los años 2004 y 2016. Es la segunda ‘rana’ de la lideresa que ingresa en prisión, ya que desde octubre de 2014 ingresó Francisco Granados, su exconsejero encarcelado por la Púnica.
El auto del juez de la Audiencia Nacional atribuye a Ignacio González facturas ficticias y el manejo habitual de dinero en efectivo.
La investigación apunta también a que Ignacio González habría recibido de OHL una comisión de 1,4 millones de euros en Suiza por la construcción del ferrocarril de Navalcarnero (Madrid).
También se investiga el desvío de 23,3 millones de euros
del Canal de Isabel II por medio de la compra de una empresa en Brasil.
Este dinero fue ocultado posteriormente en paraísos fiscales, siempre
según la investigación.
Además, el juez centra las
investigaciones en la adjudicación irregular de las obras del campo de
golf sobre las instalaciones del Canal de Isabel II en Madrid.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy
Velasco ha dictado la prisión incondicional comunicada para González, a
quien investiga por organización criminal además de otros cinco delitos relacionados con la corrupción con el supuesto saqueo de las arcas públicas.
Además, el magistrado instructor ha ordenado el ingreso en prisión incondicional sin fianza para Edmundo Rodríguez Sobrino, mano derecha de González en Latinoamérica y consejero de la empresa editora del diario La Razón.
Los cuatro acusados han sido enviados a la prisión de Soto del Real: González, Rodríguez, Sobrino y Caballero
El juez ha dictado prisión eludible bajo fianza de 4 millones de euros para Pablo González,
directivo de Mercasa hermano del expresidente de la Comunidad de Madrid
por su implicación en esta supuesta trama de corrupción.
Respecto al cuñado de este último, Juan José Caballero, el juez ha impuesto la prisión provisional eludible bajo fianza de 100.000 euros.
Los cuatro acusados, González, Rodríguez, Sobrino y Caballero, han sido enviados a la prisión de Soto del Real en Madrid.
A su vez, Javier López Madrid, consejero de OHL, y el exdirector informático de la Comunidad de Madrid, José Martínez Nicolás, el juez ha fijado una fianza de 100.000 euros. Ambos entrarán en prisión si no depositan esta fianza antes de las 12 horas del 28 de abril.
El titular del juzgado central de
instrucción 6 ha interrogado por espacio de dos horas y tres cuartos al
expresidente de Madrid tras lo cual ha dictado un auto por el que ha
dictado prisión para el político del Partido Popular.
González se ha mantenido en su declaración
en la apariencia de legalidad de los contratos investigados. Pero en
las conversaciones interceptadas –que le han puesto en el
interrogatorio- habría quedado probado la irregularidad de las
operaciones, según fuentes jurídicas.
El expresidente de Madrid es investigado por una supuesta organización criminal que desplegó una presunta estrategia para saquear las arcas públicas con contratos simulados del Canal de Isabel II y para ocultar el dinero malversado en paraísos fiscales, según apunta la investigación.
Ignacio González desplegó una estrategia para saquear las arcas públicas con contratos simulados
Ignacio
González fue presidente del Canal de Isabel II entre 2003 y 2012, en su
condición de vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Fue en este
tiempo cuando se produjo el saqueo de la empresa pública de agua, según la investigación judicial.
Además, Velasco ha aceptado la petición
fiscal y ha dictado prisión sin fianza para José Martínez Nicolás, ex
consejero delegado de la Agencia Informática de la Comunidad de Madrid,
ya investigado en el caso Púnica, en una de cuyas piezas Velasco investiga la financiación ilegal del PP de Madrid.
El titular del juzgado central de
instrucción 6 ha interrogado esta tarde a Javier López Madrid, consejero
de la constructora OHL, del grupo Villar Mir. Es investigado por el
supuesto pago de una comisión de 1,4 millones de euros a González en
Suiza por el proyecto fallido de tren de Navalcarnero, adjudicado a
OHL, tal y como adelantó Público en exclusiva este jueves.
(López Madrid es el famoso “compiyogui” de la reina Letizia, quien le
tildó así en 2014 cuando le envió un mensaje de apoyo al descubrirse su
implicación en el escándalo de las tarjetas black de Caja Madrid).
El intermediario de esta comisión habría sido Adrián de la Joya, según la investigación. Es un famoso inversor de la jet-set que el jueves prestó declaración ante el juez Velasco y se ha mostrado dispuesto a aportar la documentación de esta operación y colaborar con la justicia.
El juez ha dictado prisión para Edmundo Rodríguez Sobrino, tal y como pedía el fiscal
El juez ha dictado prisión para Edmundo Rodríguez Sobrino, tal y como pedía el fiscal. Rodríguez Sobrino era la mano derecha de Ignacio González en Latinoamérica.
Fue presidente de Inassa, filial del Canal de Isabel II, cuando se
produjo un agujero en la empresa pública de aguas de 23,3 millones de
euros con la compra de una empresa “hipervalorada” en Brasil y el
posterior desvío del dinero a paraísos fiscales.
De los nueve detenidos que han declarado ante el juez, sólo una persona ha quedado en libertad: Clarisa Guerra, secretaria de Rodríguez Sobrino, con comparecencias mensuales ante el juzgado.
Pablo González, hermano del expresidente
de Madrid, se ha negado a declarar ante el juez al igual que su cuñado
Juan José Caballero Escudier.
La fianza más alta fue fijada en 4
millones de euros para María Fernanda Richmond, directora financiera del
Canal de Isabel II hasta el año 2007 y esposa de Javier de Andrés, CEO de Indra, imputado a su vez en la trama Púnica.
El exgerente del Canal Adrián Martín
López de las Huertas ha salido este viernes de prisión, tras depositar
una fianza de 100.000 euros.
Los hechos investigados en principio
constituyen delitos de organización criminal, blanqueo, falsificación,
prevaricación, malversación y fraude.
Exclusiva: Las cloacas del Estado
La Fiscalía dirigida por el PP ya ha intentado encubrir corrupción en una decena de casos
Los fiscales deben promover la acción de la Justicia,
según nuestra Constitución, pero durante el mandato de Rajoy en el
Gobierno, y especialmente a partir de 2016 --cuando el PP vio
desvanecerse su mayoría absoluta--, el Ministerio Público ha emprendido
actuaciones claramente obstruccionistas en demasiados casos de
corrupción política o policial como para seguir aduciendo que se trata
de simples "diferencias de criterio" con los jueces. Estos son los diez
casos más sonados.
MADRID
URUGUAY
"Me indigna
que se esté pensando que somos como una pandilla de forajidos y que
damos ordenes todos los días [diciendo] quita eso porque es amiguete o
esto no porque me ha dicho el ministro que no se persiga", espetó hace
un mes el nuevo fiscal general del Estado, José Manuel Maza, tras el
escándalo de la purga de los fiscales que perseguían por corrupción al
presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, del PP.
Maza alega "criterios técnicos" para su
firme oposición a que se investigara a ese dirigente político por el
caso Auditorio, no sólo en contra de la opinión de las dos fiscales que
llevaban el asunto y del fiscal jefe Anticorrupción de la región
--Manuel López Bernal, al que apartó fulminantemente de ese cargo--,
sino también del propio magistrado
que lleva el procedimiento y que acabó por imputar al presidente a
pesar de tener tan buenas relaciones con dirigentes del PP murciano que
ha sido fotografiado tomando cañas con ellos en una terraza.
El fiscal general aduce una y otra vez que
sus decisiones --impartidas a través de órdenes en un cuerpo altamente
jerarquizado-- son resultado de consultas técnicas con otros fiscales,
pero la situación es altamente sospechosa porque durante el mandato
de Mariano Rajoy, y especialmente a partir de 2016 cuando perdió la
mayoría absoluta parlamentaria, el Ministerio Público ha emprendido
actuaciones claramente obstruccionistas en no menos de una decena de
casos de corrupción política o policial. Demasiadas coincidencias.
Nombramientos de fiscales que "sólo pueden explicarse desde un interés eminentemente político e ideológico"
Porque, en contra de lo que alega reiteradamente el Gobierno, la
Fiscalía no es en absoluto "independiente", sino que el Ejecutivo
nombra a dedo a su jefe máximo, quien a su vez designa a su libre
arbitrio a los responsables de cada área del Ministerio Público
(fiscales de Sala, fiscales-jefe, fiscales superiores y tenientes
fiscales), quienes, a su vez imparten las órdenes a todos los demás
sobre cómo han de actuar en cada caso y procedimiento. Una estructura
jerárquica casi militarizada.
Así fue posible que Maza impusiera a
Manuel Moix para dirigir la Fiscalía Anticorrupción, a pesar de que
nunca había ejercido antes esa especialidad y de que al puesto se
postulaban fiscales con gran reputación y experiencia en ese campo.
Nombramiento que formó parte de una verdadera caza de brujas en el
Ministerio Público que barrió de los puestos de mando a todos los
fiscales progresistas y los reemplazó por afines al PP.
Una maniobra tan descarada que la Unión Progresista de Fiscales (UPF) emitió un comunicado oficial denunciando que los
nombramientos decididos por Maza suponen "un claro retroceso en la
pretendida autonomía" del Ministerio Público frente al poder Ejecutivo, pues "sólo pueden explicarse desde un interés eminentemente político e ideológico".
Moix ha apartado del caso 3% de corrupción en Catalunya a Bermejo y Grinda porque son dos fiscales no afines al PP
Y
el último capítulo de estas decisiones ha sido el anunciado por Moix
hoy mismo de apartar del caso 3% de corrupción en Catalunya a los
fiscales Fernando Bermejo y José Grinda, dos de los más independientes
que actúan en Anticorrupción y que no se han dejado engañar por los
montajes policiales de la brigada política de Interior en cuanto a
los casos de la familia Pujol o de las falsas acusaciones contra el
exalcalde de Barcelona Xavier Trias. Además, ambos están en el punto de
mira del PP desde que han investigado casos como el de Gaoping (con el
comisario Villarejo implicado) o el de Sintel (con Adrián de la Joya
implicado), mientras que Maza ha estado involucrado en el montaje jurídico de Schola Iuris organizado por el propio José Manuel Villarejo Pérez.
Más todavía: los ceses de Bermejo y Grinda
no servirán para dejar el caso en manos de la Fiscalía catalana, como
aduce Moix, ya que el caso 3% incluye blanqueo de capitales y, por
tanto, tendrá que ir a ser instruido en la Audiencia Nacional, por lo
que volverá a la Fiscalía Anticorrupción central. Ahora bien, para entonces ya se podrá nombrar a otros fiscales más afines al PP para que se hagan cargo del procedimiento.
Maza ha tratado de convencer a la opinión
pública de que es falso que se impartan órdenes estrictas a los
fiscales, porque éstos --acogiéndose al Estatuto Fiscal-- "tienen su
mecanismo para, si no están de acuerdo con una instrucción que se les
da, llevarlo incluso a la Junta de Fiscales". Bien, pues veamos lo que
ha ocurrido en la Operación Lezo.
El obstruccionismo partidista de Moix es de manual
Desde el primer momento, el nombramiento de Manuel Moix fue denunciado como partidista y e injustificado: como fiscal-jefe de Madrid se
opuso a que se considerasen como prueba los correos de Blesa en el caso
Bankia/Caja Madrid, y se encargó del oscuro asunto del espionaje entre
dirigentes del PP de Madrid (entre Francisco Granados e Ignacio
González, ambos presos ahora) y logró que vaya a ser juzgado ahora en
vista oral sin que haya un solo político del PP imputado.
Así que cuando tuvo su primera gran oportunidad de ejercer como jefe Anticorrupción, se lució: ordenó
por escrito a los dos fiscales encargados de la actual Operación Lezo
que no se practicase la diligencia de registrar el domicilio del
principal imputado, Ignacio González. Y tan absurdamente arbitraria
era esa decisión, que esos dos fiscales se rebelaron y convocaron a la
Junta de Fiscales Anticorrupción, quienes por mayoría se opusieron a las
intenciones de Moix.
Porque, además, Moix impuso
la retirada del delito de organización criminal tanto contra el
expresidente de la Comunidad de Madrid como con el resto de investigados
en la Operación Lezo, así que los fiscales no pudieron incluirlo en sus acusaciones a los detenidos,
y sólo se ha sostenido en la causa porque así lo ha decidido el juez
Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional, a pesar de la posición oficial
de la Fiscalía.
Todo esto es ya escandaloso, pero aún es
más grave descubrir que finalmente Moix se plegó a aceptar el registro
del domicilio de González porque en esa Junta de Fiscales se le mostró
la grabación en la que este último hablaba por teléfono, el pasado
enero, con el exministro Eduardo Zaplana, felicitándose
por el próximo nombramiento de Moix al frente de Anticorrupción,
calificándolo de afín al PP y previendo que ayudaría al brazo derecho de
Esperanza Aguirre a zafarse de sus problemas judiciales, como el del caso del ático de Estepona.
Esta conversación no sólo constituía un
intolerable chivatazo a un investigado sobre los planes del fiscal
general, cometido un mes antes de que Maza los anunciase, sino que tiene
todos los indicios de una maniobra de encubrimiento de corrupción. Por
ello, Unidos
Podemos ha pedido la reprobación del ministro de Justicia, Rafael
Catalá, y los ceses de Maza y Moix, mientras PSOE y Ciudadanos se han
sumado a la exigencia de que tanto Catalá como el de Interior, Juan
Ignacio Zoido, y el propio Maza comparezcan en el Congreso para dar explicaciones. Si es que todo esto puede tener una explicación "técnica".
El informe policial sobre el blanqueo de Villarejo, enterrado en un cajón por la Fiscalía de Madrid
Moix fue durante diez años fiscal-jefe de
Madrid --antes de ascender al Contencioso-Administrativo en 2015-- y
allí dejó al frente a un hombre de confianza: José Javier Polo
Rodríguez. Pues bien, cuando Anticorrupción remitió a la Fiscalía de
Madrid el informe de Asuntos Internos de la Policía en el que se
detallaba el imperio empresarial levantado por el comisario Villarejo,
y en el que se exponían claros indicios de que esas 40 empresas por
valor de 25 millones de euros habían participado en blanqueo, el
fiscal-jefe Polo decidió meterlo en un cajón, cerrarlo y tirar la llave.
Un año entero pasó ese
informe archivado en la Fiscalía de Madrid, y allí sigue sin que el
Ministerio Público haga una sola indagación, a pesar de que Público reveló su existencia y ofreció amplios detalles de su contenido, donde
los agentes que lo redactan exponen sus sospechas de que ese imperio
pudo haber empezado a crecer a partir de la sustracción de fondos
reservados que se deberían haber dedicado a la persecución de etarras
huidos a países latinoamericanos como Uruguay, donde Villarejo posee
actualmente un hotel de lujo.
Ese informe de la Unidad de Asuntos
Internos subraya a la Fiscalía "la necesidad de adoptar nuevas medidas
de investigación tendentes a esclarecer los hechos; en concreto, si la
estructura societaria analizada pudiera estar sirviendo de base para
introducir en el sistema económico legal bienes de origen ilícito." Y
advierte al fiscal-jefe de que "de ser así resultaría de especial
gravedad tanto desde el punto de vista de las penas con que tales
actividades resultan sancionadas en la ley penal, como desde el punto de
vista de la alarma y repercusión social en cuanto cometidos,
presuntamente, por quienes forman parte de un Cuerpo Policial".
Así que ese inexplicable archivo del
informe podría constituir un delito de omisión del deber de perseguir
delitos. Más si cabe, cuando la Fiscalía también conoce otro informe muy
similar y que llega a idénticas conclusiones, efectuado por la comisión judicial que investiga el caso del pequeño Nicolás.
Y, una vez más, el fiscal de este otro caso se ha dedicado a
obstaculizar todo avance de los investigadores, hasta el punto de alegar
que hay que parar las pesquisas porque "desbordan el ámbito de la
investigación", como si no hubiera que actuar --y de oficio-- cuando
aparecen pruebas sobrevenidas que indican la comisión de otros delitos
al margen de los que se están examinando.
El fiscal San Román, gran defensor del 'pequeño Nicolás'
Anteriormente Público ya ha examinado las
actuaciones del fiscal del caso del pequeño Nicolás, Alfonso San Román,
y ha denunciado que se comporta prácticamente como un compinche del
joven estafador y suplantador, al que ya se le pide un total de 25
años de cárcel por numerosos delitos... y todavía falta la calificación
en algunas de las causas contra él.
“El
propio fiscal San Román está apoyando a las defensas y poniéndose en
contra de las acusaciones tanto populares como particulares, de la
Abogacía del Estado y del Ayuntamiento de Madrid”, ha explicado a Público uno de los letrados presentes en esa causa.
La pormenorización de todas las
estratagemas, maniobras y escritos que ese fiscal ha efectuado con la
evidente intención de provocar la nulidad de las actuaciones en la pieza
separada sobre la grabación ilegal a agentes de Asuntos Internos y del
Centro Nacional de Inteligencia (CNI) --un gravísimo delito contra
la seguridad del Estado-- sería demasiado farragosa para el ámbito de
este artículo (el que la quiera consultar, puede ir a los enlaces de las
párrafos anteriores). Sin embargo, esta última fase de la instrucción, una vez se ha retirado de la causa el juez Arturo Zamarriego, está revelando un comportamiento fiscal más que sospechoso.
Porque, tras insistir durante dos años en
que los dos principales investigadores de la comisión judicial escogida
por el magistrado tenían que retirarse de la causa por ser
"perjudicados del delito de descubrimiento y revelación de secretos" que
se investiga (la grabación y su posterior difusión a la prensa), en
cuanto uno de ellos (Marcelino Martín-Blas) accedió a retirarse de la
comisión y se presentó como acusación particular, San Román cambió súbitamente de postura y se opuso a su personación alegando ahora que no es perjudicado de ese delito.
En su empeño por liquidar la comisión judicial investigadora, el fiscal no sólo ha enviado media docena de escritos al juez y ha planteado recursos a la Audiencia, perdiendo todas esas iniciativas, sino que incluso acusa a un inspector de prestar falso testimonio
(lo que constituye un gravísimo delito para un funcionario público), al
tiempo que da por ciertas las afirmaciones de imputados que tienen
derecho a mentir en su defensa. Algo peor que absurdo en una actuación
fiscal.
Además, San Román cambió súbitamente
de actitud a partir de 2016: dio un giro de 180 grados a sus criterios,
oponiéndose sistemáticamente a todos los informes y diligencias que él
mismo había aceptado durante dos años, negando sus propias
afirmaciones anteriores y recurriendo a argumentaciones y alegaciones
sin base jurídica, siempre con el fin de descarrilar la investigación.
El cúmulo de muestras de ello --todas documentadas-- pone de manifiesto
que ha recibido órdenes de sus superiores para adoptar esas nuevas
posturas, contradiciendo toda su actuación anterior.
Del disco duro de Bárcenas a Pablo Iglesias, pasando por las grabaciones al ministro y el chantaje a la Casa Real
Por si todo lo relatado hasta ahora no
fuera suficiente, se pueden repasar otras cuatro actuaciones claramente
sesgadas de la Fiscalía en casos de corrupción política o policial que
afectan al Partido Popular o a la brigada política montada por el anterior ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
Cuando el informático jefe del PP
formateó 35 veces los discos duros del extesorero Luis Bárcenas y luego
los destruyó físicamente, pese a que estaba en marcha la causa sobre la
CajaB del partido relacionada con los archivos que contenían esos
discos, la Fiscalía se opuso una y otra vez a considerar que se había
cometido un delito de obstrucción a la Justicia. Finalmente, tuvo
que ser la jueza, Rosa María Freire, quien decidiese procesar al PP, su
tesorera Carmen Navarro, el informático José Manuel Moreno y el abogado
de la formación Alberto Durán, por la destrucción de los discos, pese a
la oposición de la Fiscalía.
En cuanto al escándalo más importante de los últimos tiempos, el de las grabaciones al ministro del Interior que reveló Público,
la Fiscalía del Supremo hizo un dictamen con la versión íntegra que
este diario facilitó a la Fiscalía General del Estado en el que argumentó
que no veía nada raro en las conversaciones de Fernández Díaz con De
Alfonso conspirando para destruir reputaciones de políticos soberanistas
catalanes y socavar partidos políticos, a base de montajes policiales, investigaciones prospectivas y filtraciones interesadas a la prensa.
Tan "normal" era hablar de eso en el
despacho oficial del ministro del Interior que se ha creado en el
Congreso la primera comisión de investigación desde el 11-M.
Igualmente, la Fiscalía de Madrid se opuso al procesamiento de Javier López-Madrid (hoy detenido en la Operación Lezo) cuando fue denunciado por la doctora Elisa Pinto, quien también denunció que el comisario Villarejo la había apuñalado para intimidarla, sin que la fiscal del caso la apoyara.
Mucho más recientemente, cuando Público ha
revelado --apoyándose en grabaciones de audio de la conversación entre
un comisario principal y ex director adjunto operativo de la Policía,
Eugenio Pino-- la comisión de un chantaje a la Casa Real por parte de
mandos policiales ya retirados, la Fiscalía ha argumentado que ese asunto no es competencia de la Audiencia Nacional. ¡Pero si la Constitución establece claramente que eso es estrictamente de su competencia! ¿O es que sólo le competen los chistes de tuiteros y las portadas de El Jueves?
Finalmente, la Fiscalía también ha
ayudado a justificar la sentencia (en primer instancia) que estima
"veraz" una información publicada por OKdiario acusando a Pablo Iglesias de haber cobrado más de 270.000 euros del Gobierno de Maduro... pese a que el
documento que se mostraba como prueba estaba falsificado y el propio
autor de la noticia ha demandado al director, Eduardo Inda, por
manipular y tergiversar la noticia original que él escribió. ¿Es eso "veraz"?
Cualquier fiscal consideraría que todo esto suma un cuerpo de indicios suficiente como para investigar a la propia Fiscalía por intento de encubrimiento. Pero ¿cómo van a poder investigar a sus jefes si estos se lo pueden prohibir? Aunque sean "forajidos".
Sólo queda ya la independencia del Congreso de los Diputados.
Por: Marcelo Hernández
La
Asamblea General de Delegados (AGD) de la Federación Nacional de
Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) decidió que los docentes de
liceos públicos de todo el país llevará a cabo una serie de
paralizaciones zonales, por 24 horas y con la instalación de carpas
informativas frente a cada centro entre los próximos 29 de mayo y 2 de
junio, según informó a LA REPÚBLICA el dirigente Julio Moreira.El sindicalista también puntualizó que hoy, la Mesa Ejecutiva de Fenapes resolverá cuales serán las zonas que paralizarán las actividades en cada jornada –las que son cinco e incluyen determinados liceos cada una- y demás detalles.
Esta determinación se dio luego de que los delegados del sindicato analizaran “la actual coyuntura y las perspectivas hacia la lucha presupuestal que se avecina en el marco de la Rendición de Cuentas”, explicó el sindicalista
Lucha y optimismo
Entre las principales reivindicaciones de los profesores se encuentran lograr mejoras presupuestales y el planteamiento e implementación de políticas educativas.
“Más allá de todo esperamos que se logre un acercamiento por parte de las autoridades en materia presupuestal”, acotó.
Desde el sindicato de profesores se espera poder coordinar, “dentro de lo posible”, los paros con el resto de los gremios de la educación, nucleados en la Coordinadora de Sindicato de la Educación del Uruguay (CSEU).
Además Moreira adelantó que habrá una nueva AGD de Fenapes el próximo 2 de junio para volver a analizar la situación y posibles propuestas que esperan planteen las autoridades de gobierno.
22ª MARCHA DEL SILENCIO – Sábado 20 de MAYO 2017
Impunidad , Responsabilidad del Estado , Ayer y Hoy JUICIO y CASTIGO! a MILICOS , CIVILES, CÓMPLICES del ESTADO que mantienen la impunidad de AYER y de HOY…,y de MAÑANA…
viernes, 5 de mayo de 2017
“Atar un moño azul a cada árbol”
Fue la consigna del gremio estudiantil del Liceo 26 promoviendo el cambio de nombre. Aquí, nota de opinión sobre espacios públicos, nombres y representatividad.
Los espacios son simbólicos, su construcción y significación muchas veces sirven para fundamentar ciertas acciones políticas. En este artículo pretendo hacer un pequeño repaso de una lucha que llevó unos 32 años por parte de movimientos gremiales y barriales por cambiar un nombre y su carga simbólica a una institución educativa pública y de cómo a través de un proceso de larga duración se dio respuesta a un pedido colectivo de memoria.
Las formas como designamos a los objetos nos generan una representación propia de lo que es para cada uno. Su designación no depende del objeto mismo sino de su función y representación, es decir una mesa tiene la funcionalidad de apoyar un plato, por ejemplo, pero en su designación no está impuesta su función y esta se la da el entorno social en que esta inserta.
Ocurre algo así con los nombres públicos, por ejemplo en una plaza o un espacio verde aparece un tipo de simbolismo que parte del nombre que a su vez nace del homenaje y la representación. Una muestra de esto fue el Liceo número 26 del barrio de Jacinto Vera, llamado hasta el momento Armando Acosta y Lara.
Armando Acosta y Lara fue asesinado por el Movimiento de Liberación Nacional en 1972 en represalia por ser miembro interventor de secundaria en el gobierno de facto de Pacheco Areco - siguiendo los planteos de Carlos Demasi y su idea de que el golpe ya se dio con las medidas prontas de seguridad - vinculado a los Escuadrones de la Muerte y la persecución de estudiantes.
En 1976 el Consejo de Estado de la dictadura decide, como homenaje, nombrar al Liceo con su nombre. Esto es por demás simbólico: el hecho que un miembro de los Escuadrones de la Muerte cuyo fin era perseguir, torturar y asesinar a estudiantes, sea homenajeado en un liceo es una señal de control y poder de la dictadura uruguaya.
Tras el retorno a la democracia comenzaron las movilizaciones en torno al cambio de nombre y de quitarle ese insulto a los mártires estudiantiles.
Se eligió el nombre de Líber Falco, poeta del barrio. Este nombre no fue al azar, Líber Falco vivió en la zona y retrató en sus poemas la realidad social de Jacinto Vera como la pobreza, estaba siempre presente, y la belleza que pocos vieron en su entorno. Él mostró un poco de la luz de su barrio, sacándolo de la oscuridad y mostrando cómo la luna también brillaba en los techos de chapa.
Yo ingresé al Liceo en el año 2003 y comencé a militar en el gremio estudiantil como una forma de salir de algunas clases que no estaban muy buenas - es verdad - pero pronto empecé a empaparme en los movimientos políticos. En 2003 la crisis social y económica del gobierno de Jorge Batlle Ibáñez, golpeaba fuerte y el neoliberalismo mostraba su peor cara recortando el presupuesto educativo.
En ese marco el movimiento político del gremio fue muy fuerte y las marchas se hacían constantes; fui a mi primera marcha en ese año y también la primera represión policial que hasta el día de hoy me acuerdo.
A eso se le sumaba otra lucha, la de sacar de su cargo al profesor de derecho Alexander Torres Mega, represor de la dictadura y tras la restitución democrática.
El nombre del Liceo siempre fue una carga para los que estábamos ahí, y en más de una ocupación sacábamos el cartel de cobre que llevaba el nombre de Acosta y Lara para cambiarlo por uno nuestro de Líber Falco, algo que ya desde los ’90 se había vuelto una especie de tradición.
Me fui del Liceo en 2006 con la tarea sin cumplir y mi trayectoria me alejo de Jacinto Vera.
En 2012, algunos docentes con tendencias de izquierda pidieron a Mónica Xavier, como representante del Frente Amplio, que cambie el nombre del Liceo ya que era una lucha de los estudiantes y que no podía un Liceo homenajear a un miembro del Escuadrón de la Muerte.
Recién en 2016 una comisión de diputados decidió dar el ok al cambio de nombre y elevar el pedido a la Cámara.
Esta Cámara sesionó el día de ayer donde por mayoría absoluta decidieron el cambio de nombre, dejando de lado Acosta y Lara y cambiarlo por Líber Falco.
El cambio de nombre es reconocer al barrio y a los estudiantes (pasados, presentes y futuros), todos esos años de pelea, el derecho de nombrar y rendir homenaje al lugar que quieran y no que las autoridades impongan, y es también una forma simbólica de atacar a la impunidad que aún está presente en Uruguay.
La lucha simbólica de la representación de la represión sigue presente y los espacios públicos no solo muestran, sino que justifican accionares.
El hecho de que un represor tenga una calle, un genocida una estatua, un presidente una avenida o un líder una plaza, implica acciones y representaciones, ya sean buenas o malas. Los terrenos de disputa se dan en esa misma sintonía. La disputa por adueñarse de lugares politizados se debe dar, y hoy, que los espacios están en pugna, esto es un logro.
Pablo Camacho
Jueza considera que corte de agua "vulnera" derecho humano fundamental
MTSS multa a Arrozal 33 e intima a cumplir normas de seguridad laboral
La Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
(IGTSS), tiene tres expedientes abiertos sobre la empresa Arrozal 33,
del departamento de Treinta y Tres. Los trabajadores -a quienes el
jueves les incendiaron el campamento sindical- han denunciado en
reiteradas oportunidades a la arrocera por incumplir normas de seguridad
laboral. A fines de abril, la IGTSS impuso una multa por 50 unidades
reajustables (unos 50.000 pesos) por no haber cumplido una intimación
previa que obligaba a la empresa a realizar el traslado del personal en
vehículos que cumplan con la normativa vigente, informó a la diaria
el inspector general del Trabajo, Gerardo Rey. Según denunciaron los
trabajadores en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de
Diputados, los traslados se hacen en la caja de camionetas doble cabina,
“sin ningún tipo de agarradera”, lo que ha generado varios accidentes.
Richard Olivera, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Arroz
y Afines (SUTAA) y delegado sindical en Arrozal 33, contó en la
comisión que durante uno de los traslados una trabajadora, de 18 años,
“cayó y se lastimó toda. Y el ingeniero en jefe -ahora no está- , le
dijo: ‘No te voy a llevar nada al doctor; quedate ahí’. Tuvo que venir
el padre de la muchacha de su casa para llevarla al doctor. No pasó nada
y todo quedó impune. Un compañero también cayó desde una camioneta y
[el ingeniero] le dijo: ‘Vos te caíste de la camioneta por venir de mano
suelta’, pero no es así. Vamos unos agarrados de los otros para poder
llegar al trabajo. Se está incumpliendo todo”. Según contó Rey, se
intimó a la empresa a corregir las condiciones de traslado del personal,
la empresa pidió una prórroga para cumplir, que se le dio, “se
concurrió nuevamente y se verificó que no había cumplido, y se colocó la
multa”. La intimación a regularizar la situación sigue pendiente.
Otras de las intimaciones que tiene pendiente la empresa refieren a la entrega de agua potable a los trabajadores, a la capacitación en primeros auxilios y planes de evacuación, al estado de las viviendas (en tierras de la empresa hay un pueblo conformado donde viven parte de los trabajadores) y a la presentación y aplicación de un plan de mantenimiento de la maquinaria. Este último punto es uno de los reclamos de los trabajadores que se hicieron carne recientemente: el jueves 27 de abril una máquina cosechadora se incendió cuando estaba en pleno funcionamiento. “El operario se salvó porque se tiró”, contó a la diaria César Rodríguez, dirigente de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores y Rurales y Afines (UNATRA). El accidente también fue denunciado ante la IGTSS, pero no hubo una nueva visita, lamentó Rodríguez.
En la comisión, Rodríguez había contado que de un lote de diez u 11 equipos de maquinaria, se constató que sólo uno de ellos “cumplía más o menos” con las condiciones de seguridad. “Los nueve o diez restantes no tenían ningún tipo de protección en toma de fuerza de tractor, en cardán, en transmisiones con cadena; así están operando. Los trabajadores trabajan en descarga de arroz en altura, con polvillo, sin ningún tipo de protección personal: sin lentes, sin máscara, sin casco. Venimos denunciando esta situación en la Dinatra [Dirección Nacional de Trabajo] hace más de dos años y medio. Tenemos problemas en todo el sector arrocero, pero esta empresa tiene un comportamiento crónico en cuanto a irregularidades”.
Además, Olivera dio detalles en la comisión sobre otros accidentes laborales que ocurrieron en la empresa. “Al Beto, un compañero mío, lo agarró un cardán -hasta ahora me duele- y le arrancó el brazo. El hombre decía: ‘No es nada, gurises; estoy bien. Ustedes quédense tranquilos que estoy bien’. Tenía 20 y pocos años el muchacho. Decía: ‘No pasó nada; yo estoy bien’, y le llevaban a un lado el brazo y la mano. A las pocas horas, falleció”. “A un primo hermano mío también lo agarró un cardán y lo lastimó todo; le molió toda la parte superior del cuerpo. Fue exprimido contra el fierrerío de los cardanes”. “A un compañero lo agarró un sinfín de la cosechadora y lo ahorcó; estaba solo en la chacra”. Marcelo Amaya, dirigente del SUTAA y UNATRA, explicó ante los legisladores el impacto que pueden tener los cardanes en accidentes: “A nosotros se nos erizan los pelos porque sabemos lo que sucede cuando algún cardán manotea a una persona. Eso trabaja a 540 revoluciones por minuto y no hay forma de que un trabajador se salve si el cardán le manotea la ropa. Puede arrancarle el brazo, una pierna o, en el primer golpe, matarlo. Es más grave aun que esto siga ocurriendo en la empresa, según comentan los trabajadores, por la cantidad de accidentes que ha habido”.
Sin tarjeta
En la Comisión de Legislación del Trabajo los dirigentes sindicales también denunciaron otros hechos. Por un lado, que los trabajadores reclaman la instalación de un tarjetero electrónico para marcar la hora de entrada y salida, pero la empresa se niega. Lo reclaman porque actualmente apuntan sus horarios en papel, lo que puede ser borrado por “mandos medios” de la firma. “La empresa se niega a ponerlo, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social [MTSS] acepta su fundamento y no le exige su colocación. La empresa dice que no tiene lugar donde poner el tarjetero, pero estamos hablando de una ciudad; hasta se puede elegir dónde colocarlo. Hay porteros y hasta un destacamento policial dentro de la empresa. Se han hecho varias inspecciones y se ha podido constatar que hay lugar donde instalar el tarjetero”, explicó Amaya en la comisión.
El otro hecho reciente que denuncian los trabajadores es el despido del padre de uno de los delegados sindicales de la empresa. De hecho, reclaman su reintegro, porque el trabajador hacía 15 días que había vuelto de una licencia médica por una afección cardíaca compleja, lo que configura un hecho “arbitrario, y por fuera de los plazos”, informó Rodríguez. Estos temas estarán sobre la mesa de negociación que tendrán los trabajadores y la empresa el miércoles en la Dinatra. En este contexto, también influye el incendio que sufrió la carpa sindical que los trabajadores habían dejado instalada tras 14 días de paro. Si bien se hizo la denuncia policial, los sindicalistas no han tenido novedades de la investigación, ni han sido llamados a declarar.
El diputado Daniel Placeres (Movimiento de Participación Popular, Frente Amplio), presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, concurrió a Arrozal 33 y en diálogo con la empresa llegaron a un preacuerdo que permitió que los trabajadores levantaran un paro que llevaba 14 días. En aquel entonces, a mediados de abril, se acordó el reintegro de dos delegadas sindicales y el levantamiento de una sanción que habían tenido por concurrir a una asamblea de la UNATRA, y la instalación de una mesa de negociación para discutir cuestiones salariales y condiciones de trabajo. El 19 de abril, ante las denuncias de los trabajadores, los integrantes de la Comisión de Legislación del Trabajo acordaron hacer una visita a la empresa, que se coordinará esta semana. “El gran problema que hay es que el MTSS debería tener más presencia en la parte de seguridad laboral. Son zonas muy alejadas, muy aisladas, y una presencia asidua del MTSS ayudaría cuando se hacen acuerdos o denuncias”, opinó Placeres. Rey aseguró que en los últimos dos años y medio hubo “varias inspecciones” en la empresa, y que ha recibido varias intimaciones y multas, aunque todavía no se llegó a la clausura preventiva, otra de las potestades de la IGTSS. En general, es “una empresa de incumplimiento”, opinó.
Otras de las intimaciones que tiene pendiente la empresa refieren a la entrega de agua potable a los trabajadores, a la capacitación en primeros auxilios y planes de evacuación, al estado de las viviendas (en tierras de la empresa hay un pueblo conformado donde viven parte de los trabajadores) y a la presentación y aplicación de un plan de mantenimiento de la maquinaria. Este último punto es uno de los reclamos de los trabajadores que se hicieron carne recientemente: el jueves 27 de abril una máquina cosechadora se incendió cuando estaba en pleno funcionamiento. “El operario se salvó porque se tiró”, contó a la diaria César Rodríguez, dirigente de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores y Rurales y Afines (UNATRA). El accidente también fue denunciado ante la IGTSS, pero no hubo una nueva visita, lamentó Rodríguez.
En la comisión, Rodríguez había contado que de un lote de diez u 11 equipos de maquinaria, se constató que sólo uno de ellos “cumplía más o menos” con las condiciones de seguridad. “Los nueve o diez restantes no tenían ningún tipo de protección en toma de fuerza de tractor, en cardán, en transmisiones con cadena; así están operando. Los trabajadores trabajan en descarga de arroz en altura, con polvillo, sin ningún tipo de protección personal: sin lentes, sin máscara, sin casco. Venimos denunciando esta situación en la Dinatra [Dirección Nacional de Trabajo] hace más de dos años y medio. Tenemos problemas en todo el sector arrocero, pero esta empresa tiene un comportamiento crónico en cuanto a irregularidades”.
Además, Olivera dio detalles en la comisión sobre otros accidentes laborales que ocurrieron en la empresa. “Al Beto, un compañero mío, lo agarró un cardán -hasta ahora me duele- y le arrancó el brazo. El hombre decía: ‘No es nada, gurises; estoy bien. Ustedes quédense tranquilos que estoy bien’. Tenía 20 y pocos años el muchacho. Decía: ‘No pasó nada; yo estoy bien’, y le llevaban a un lado el brazo y la mano. A las pocas horas, falleció”. “A un primo hermano mío también lo agarró un cardán y lo lastimó todo; le molió toda la parte superior del cuerpo. Fue exprimido contra el fierrerío de los cardanes”. “A un compañero lo agarró un sinfín de la cosechadora y lo ahorcó; estaba solo en la chacra”. Marcelo Amaya, dirigente del SUTAA y UNATRA, explicó ante los legisladores el impacto que pueden tener los cardanes en accidentes: “A nosotros se nos erizan los pelos porque sabemos lo que sucede cuando algún cardán manotea a una persona. Eso trabaja a 540 revoluciones por minuto y no hay forma de que un trabajador se salve si el cardán le manotea la ropa. Puede arrancarle el brazo, una pierna o, en el primer golpe, matarlo. Es más grave aun que esto siga ocurriendo en la empresa, según comentan los trabajadores, por la cantidad de accidentes que ha habido”.
Sin tarjeta
En la Comisión de Legislación del Trabajo los dirigentes sindicales también denunciaron otros hechos. Por un lado, que los trabajadores reclaman la instalación de un tarjetero electrónico para marcar la hora de entrada y salida, pero la empresa se niega. Lo reclaman porque actualmente apuntan sus horarios en papel, lo que puede ser borrado por “mandos medios” de la firma. “La empresa se niega a ponerlo, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social [MTSS] acepta su fundamento y no le exige su colocación. La empresa dice que no tiene lugar donde poner el tarjetero, pero estamos hablando de una ciudad; hasta se puede elegir dónde colocarlo. Hay porteros y hasta un destacamento policial dentro de la empresa. Se han hecho varias inspecciones y se ha podido constatar que hay lugar donde instalar el tarjetero”, explicó Amaya en la comisión.
El otro hecho reciente que denuncian los trabajadores es el despido del padre de uno de los delegados sindicales de la empresa. De hecho, reclaman su reintegro, porque el trabajador hacía 15 días que había vuelto de una licencia médica por una afección cardíaca compleja, lo que configura un hecho “arbitrario, y por fuera de los plazos”, informó Rodríguez. Estos temas estarán sobre la mesa de negociación que tendrán los trabajadores y la empresa el miércoles en la Dinatra. En este contexto, también influye el incendio que sufrió la carpa sindical que los trabajadores habían dejado instalada tras 14 días de paro. Si bien se hizo la denuncia policial, los sindicalistas no han tenido novedades de la investigación, ni han sido llamados a declarar.
El diputado Daniel Placeres (Movimiento de Participación Popular, Frente Amplio), presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, concurrió a Arrozal 33 y en diálogo con la empresa llegaron a un preacuerdo que permitió que los trabajadores levantaran un paro que llevaba 14 días. En aquel entonces, a mediados de abril, se acordó el reintegro de dos delegadas sindicales y el levantamiento de una sanción que habían tenido por concurrir a una asamblea de la UNATRA, y la instalación de una mesa de negociación para discutir cuestiones salariales y condiciones de trabajo. El 19 de abril, ante las denuncias de los trabajadores, los integrantes de la Comisión de Legislación del Trabajo acordaron hacer una visita a la empresa, que se coordinará esta semana. “El gran problema que hay es que el MTSS debería tener más presencia en la parte de seguridad laboral. Son zonas muy alejadas, muy aisladas, y una presencia asidua del MTSS ayudaría cuando se hacen acuerdos o denuncias”, opinó Placeres. Rey aseguró que en los últimos dos años y medio hubo “varias inspecciones” en la empresa, y que ha recibido varias intimaciones y multas, aunque todavía no se llegó a la clausura preventiva, otra de las potestades de la IGTSS. En general, es “una empresa de incumplimiento”, opinó.
UN SUMARIO RESISTIDO
Vecinos irritados por la suspensión a su médico
Molestos también con el cierre de policlínicas periféricas.
02 may 2017 El Paìs uy
En los barrios Artigas, Regulo, Fénix, 23 de
Octubre y 23 de Diciembre los vecinos se manifiestan indignados por la
suspensión del médico Vicente Campolongo, quien a algunos de ellos los
atendía desde hace casi 30 años. También destacan su oposición a cierres
de servicios en las policlínicas de la zona.
Gabriela Torres, en representación de las personas que
semovilizaron la semana pasada frente al edificio de ASSE, dijo a El
País que los residentes afectados solo en el asentamiento 23 de
Diciembre, ubicado a 3 kilómetros de Belloni y ocho cuadras de Camino
Mendoza, llegan a ser 300 familias, entre las cuales hay mil niños, y
gente con enfermedades crónicas o lisiada que no dispone de líneas de
ómnibus cercanas a sus viviendas para dirigirse al centro de salud de
referencia, ubicado en Piedras Blancas.
Esa situación es a la vez consecuencia de lo acontecido
en la policlínicas del barrio Artigas, a donde el doctor Campolongo no
pudo concurrir más desde que se le abriera un sumario a raíz de un
conflicto entre él y María del Socorro Fierro, la directora del centro
de salud "Badano Repetto", la policlínicas de Capitán Tula, Piedras
Blancas. "Nos parece un atropello lo que están haciendo, están cerrando
lo que eran las policlínicas barriales periféricas; cerraron la de
Toledo Chico, la del 23 de Octubre o la del barrio Transatlántico", dijo
Torres.
En la dirección de usuarios de ASSE, ya presentaron una
carta resumiendo el problema, y esperan alguna respuesta. Además de
sentirse conmovidos por la remoción de Campolongo, los vecinos temen que
lleguen los fríos y las patologías del otoño-invierno sin que designen a
otro doctor. En el día de hoy, el médico de familia Campolongo tendrá
por su parte una reunión en la Red de Atención Primaria (RAP), después
de la cual quizás se dé un replanteo de su sanción. Los usuarios
involucrados explican que por respeto al doctor Campolongo no han hecho
movilizaciones más llamativas.
A punto de jubilarse.
El profesional sumariado, que ronda los 65 años de edad
y desplegó en zonas carenciadas y periféricas una extensa labor
reconocida por los pacientes de distintas formas, no ocultó a El País su
tristeza y desazón por la cadena de episodios que condujeron a una
decisión que estima desacertada.
El pasado 7 de abril, Campolongo fue citado para
plantearle un traslado de sus horas, (que cumple desde hace 33 años en
la Policlínicas Artigas), hacia el centro de salud de Piedras Blancas.
El doctor no se mostró de acuerdo, debido fundamentalmente al compromiso
mantenido a lo largo del tiempo con muchos pacientes y también por
trabajos que comenzaban a planearse con el equipo de la Policlínicas
Artigas. "Me cayó como un balde de agua fría, era el más viejo ahí. Me
hicieron una nota y a partir del 1° de mayo debería trasladarme. La
firmé y le puse: en desacuerdo", dijo el médico.
El sábado 8, Campolongo tuvo otro diálogo con la
directora Fierro, que entonces se llegó a sentir amenazada. El lunes
siguiente el médico fue llamado desde la seccional 17 ante la denuncia
presentada por Fierro.
El caso no llegó a la Justicia pero el martes 11, en
la RAP se le notificó a Campolongo su suspensión por 6 meses, ante una
falta grave que el médico aún no sabe cuál fue.
Décadas de atención en zonas carenciadas.
Hasta el 2004, durante 20 años, en la parroquia
Santa Teresita del Niño Jesús ubicada en Camino Mendoza, el doctor
Campolongo estuvo al frente de una policlínica y asistió a miles de
personas. Por decisión de un nuevo párroco el servicio dejó de poder
cumplirse y entonces el médico comenzó a levantar por su cuenta y de su
bolsillo lo que después de 3 años sería la policlínica del asentamiento
23 de Diciembre. Campolongo tenía hasta ahora, por un lado, un cargo:
atendía en ese consultorio y en otro del barrio Fénix (al cual concurre
además la población del asentamiento 23 de Octubre, en Antares e
Instrucciones). Por otro lado, trabajaba desde 1985 en la Policlínica
Artigas, en donde ocupó la dirección. En 2008, cumplió horas allí y en
Piedras Blancas ante el pedido de autoridades de la época. Campolongo
ejerce la profesión hace 35 años y durante 45 ha sido docente en
Secundaria, el IPA, Magisterio y a nivel universitario.