Chile, Luis Mesina: “Es muy legítimo que los movimientos sociales disputen el escenario político”
Diario Uchile |Viernes 7 de julio 2017 8:47 hrs.
El
vocero de la Coordinadora NO+AFP conversó con Juan Pablo Cárdenas sobre
el plebiscito que convocarán durante esta mañana en Casa Central de la
Universidad de Chile. La instancia buscará que las personas voten la
continuidad del sistema de AFP o el cambio a un sistema de reparto
solidario.
En conversación con Juan Pablo Cárdenas, el vocero de la Coordinadora Luis Mesina, se refirió a este plebiscito y criticó las propuestas presentadas por el Gobierno y los partidos de la Nueva Mayoría, acusando al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, de respaldar los intereses de los grandes grupos económicos.
Han creado conciencia casi toda la sociedad, pero en un año electoral yo no estoy tan seguro que la clase política esté concientizada con este tema ¿Qué se va a consultar en este plebiscito? ¿Cuál es la intención?
Tiene varios objetivos, pero antes de señalarlos creo que es importante subrayar algunas cuestiones. El ministro de hacienda se ha convertido en un representante, sin ningún pudor, de los grandes grupos económicos de este país. Hay que decir con claridad que las AFP son un instrumento de estos conglomerados, porque ponen nuestro ahorro previsional a su disposición, son la cara visible sobre la cual nos enfrentamos para intentar restituir un derecho fundamental.
Acá los que realmente están manteniendo y usando todo sus recursos -medios de comunicación y funcionarios públicos políticos- para continuar con este sistema son los grandes grupos económicos, como los Luksic, Matte, Agelini, Yarur, entre otros. Ellos se financian con nuestro ahorro a un costo bajísimo y terminan enriqueciendo su patrimonio de manera vergonzosa y escandalosa. Es bueno que la gente lo sepa porque aquí se miente descaradamente y de la mano del Gobierno.
Dicen: “qué importante que el ahorro previsional chileno haya permitido el desarrollo del mercado de capitales”. Ese es su discurso, pero el mercado de capitales es el lugar donde los grandes grupos tienen un capital, compran ese capital y lo venden después. Lo cierto es que han sacado de nuestro ahorro la rentabilidad para expandir su negocio fuera de las fronteras, importándole muy poco lo que pasa en nuestro país. Uno va a Colombia y se da cuenta que un grupo importante del dominio de los centros comerciales lo tienen los chilenos. En Perú Ripley tiene expansiones y lo mismo ocurre con Falabella en otros países.
Recientemente, el Ministro de Hacienda no solo defendió a las AFP en el Chile Day, sino además cometió otra falta gravísima porque censuró toda la manifestación popular. Dijo que era injusto que los chilenos tuvieran un juicio tan crítico de este sistema previsional y eso no ha merecido hasta el momento ningún reparo de la presidenta.
De este modo, hay que decir con la suficiente responsabilidad y fuerza que la presidenta es quien privilegia a las AFP, ella es la responsable de que todo esto se mantenga. Nosotros no tenemos ninguna confianza que desde el Gobierno, desde la Nueva Mayoría, vayan a venir conductas tendientes a modificar este sistema. Nada más alejado de la realidad.
Del Partido Socialista no hablo porque quedó en evidencia que son parte de la política de Soquimich y de toda su corrupción, pero no es posible que el Partido Comunista valide la propuesta que ha hecho el Gobierno.
Los comunistas han planteado una política respecto del sistema previsional, una fórmula híbrida que no tienen ninguna relación con los sistemas de seguridad social. Yo los invito a que lean el informe del Cenda (Centro de Estudios Nacionales de desarrollo Alternativo), donde está Hugo Fazio y Manuel Riesco, dos comunistas, que están una postura totalmente diferente.
Volvamos al tema central, ¿por qué un plebiscito? Primero, no se está convocando dentro de la institucionalidad. El objetivo es tensionar en un año electoral la demanda de un pueblo que se levantó contra este sistema espurio, entonces vamos a exigirles a los candidatos que se pronuncien al respecto.
Queremos restituir la soberanía a la voluntad popular, es decir, que después de tantos años, ese 62 o 64 por ciento de gente que no vota piense y tome conciencia de que acá, en este plebiscito, tiene sentido votar ¿Por qué aquí vale el voto? Porque se pondrán dos alternativas: Sí más AFP, (sistema de capitalización individual) o no más AFP (sistema de reparto solidario). Con esto se ponen en tensión dos principios, el individualismo con el de la solidaridad y los chilenos tendrán que expresarse.
Como Coordinadora eso nos permite que en estos casi tres meses vayamos a las ferias y a los espacios públicos a disputar esta ofensiva comunicacional que tienen las AFP a través de los medios de comunicación, partiendo por TVN, con Ricardo Solari a la cabeza. Vamos a tener que convencer a la gente para que ese viernes, sábado y domingo, se levante a votar. Nosotros creemos que ahí el voto es importante porque significa luchar la restitución de un derecho que ya habíamos ganado los chilenos. Hoy somos el único país que tiene este sistema tan salvaje de capitalización individual.
Es difícil organizar un plebiscito sin el auxilio del Estado, sin una institución como el Servel (Servicio Electoral) que incluso financia a los candidatos actuales ¿Cómo lo hará NO+AFP para que esto prospere?
Ese es el desafío más grande que tenemos como Coordinadora. El plebiscito será desde Magallanes hasta Arica y lo haremos con los sindicatos que forman parte de la organización. Este es un esfuerzo gigantesco como los de la dictadura, pero en una etapa post dictatorial. Queremos cero pesos del Estado porque no confiamos en ellos, son corruptos en general. Tampoco buscamos financiamiento del Servel. Vamos a pedir colaboración, estamos repartiendo 100 mil cartillas y la gente coopera con eso. Por supuesto que también necesitas un trabajo gigantesco, que ya están realizando las distintas comisiones.
La próxima semana tenemos conferencias sobre el plebiscito y esperamos contar con el apoyo de mucha gente. De hecho, el fin de semana pasado participé de la reunión de la Confech (Confederación de Estudiantes de Chile) y muchas federaciones de estudiantes comprometieron su esfuerzo para participar activamente, cooperar y movilizar gente detrás de esta gran demanda. Pretendemos llevar a un millón de personas.
Si asiste esa cantidad por fuera de los organismos estatales, estaremos demostrándole al país que los movimientos sociales tienen mucha potencia y mucho poder de convocatoria. En las primarias, con propaganda electoral y con recursos millonarios apenas lograron mover a un millón 800 mil personas, entonces si nosotros conseguimos mover un millón, quedará claro cuál es la democracia y la importancia de restituir la soberanía a la gente.
Está claro que la clase política ha fracasado y ha defraudado las grandes expectativas que tuvo el pueblo chileno después de la dictadura ¿Ustedes tuvieron alguna confianza que en las últimas primarias podría surgir alguna expresión o un movimiento que se hiciera cargo justamente de estas demandas sociales?
Al comienzo, con el nacimiento de una nueva fuerza política, hubo mucha esperanza en algunos sectores por la posibilidad de que este país pudiese tomar en sus manos programáticamente las banderas del mundo social, la lucha por la previsión, la educación pública, la vivienda digna, la salud, etcétera.
Sin embargo, con el correr del tiempo la gente se fue dando cuenta que esto se iba desvaneciendo porque uno de los grandes problemas de estos movimientos políticos, concretamente el Frente Amplio, es que no ha logrado una cuestión que es fundamental, que tiene que ver con que debe ser montado sobre la base de la movilización de los movimientos sociales. Quien piense que entre cuatro paredes se puede diseñar una estrategia política y de construcción de una nueva fuerza, no solamente se equivoca, sino que no ha entendido absolutamente nada. Ese problema es gravísimo.
Para tener un poco de historia reciente, el año 1983 cuando comenzaron las grandes batallas contra la dictadura en este país, después de 10 años, me tocó participar el 11 de mayo de la convocatoria, porque fui uno de los fundadores del Comando Nacional de Trabajadores (CNT). Recuerdo que fue el movimiento social quien lideró todo esto en su inicio. Los partidos estaban totalmente desarticulados y después, al calor de la lucha del movimiento social, se fueron rearticulando. Quien pretende suplantar ese rol no entiende la historia.
Uno se pregunta, ¿por qué el movimiento social no entra de plano a la política? ¿Por qué no destaca a sus dirigentes sociales como candidatos al parlamento e incluso a La Moneda? ¿Van a seguir esperando que surja alguna expresión política que se haga cargo de las demandas sociales?
Yo creo que es muy legítimo que los movimientos sociales disputen el escenario político. En la lucha por políticas públicas, como es el caso nuestro, está totalmente justificado que el movimiento social pretenda tomarse las instituciones del Estado para dirigirlas con un contenido distinto. El problema surge cuando uno observa que aún los movimientos sociales no han madurado lo suficiente.
Uno de los grandes daños que hizo la dictadura y los gobiernos de la Concertación fue naturalizar esta suerte de apoliticismo en el movimiento social, es la política de Jaime Guzman. Él falleció pero tuvo herederos en la Nueva Mayoría que instalaron el apoliticismo. Cuando Guillier dice que no es político, Guzman triunfa.
Lo que tenemos que desterrar los movimientos sociales es esta idea de que se nos está vedada la participación política y que son otros los profesionales, cuando realmente esta gente no tiene legitimidad.
Es consustancial la ética y la política, para decirlo más claro. Yo creo que al movimiento social le hace falta un pequeño impulso para convencerse que es necesario que tomemos en nuestras manos la decisión de las transformaciones, porque de la mano de ellos no va a venir. Si estos no son capaces de asumir su rol protagónico, político e histórico en un momento de coyuntura cuando les corresponde, pueden terminan desarmando, destruyéndose también.
Claramente el movimiento social tiene que asumir las banderas de la política, no solo para luchar por sus reivindicaciones parciales y sectoriales, sino para que todas las transformaciones se puedan hacer sobre la base de profundizar la democracia. Ha sido muy exitoso lo que ha hecho NO+AFP, pero creo que ha llegado el momento en que usted se proponga entrar de lleno a la política porque, de otra forma, lo que puede pasar es que se frustren estas expectativas de cambiar el sistema previsional.
Una de las tares que nos propusimos como movimiento social es justamente llevar adelante esta acción política del plebiscito, que la consideramos trascendental, porque nos obliga a debatir y discutir mucho con la gente estos temas.
Algunos políticos se han engolosinados con el tema electoral, creen que lo electoral es lo único y yo creo que ahí hay un profundo error.
Nosotros estamos convocando para el 24 de julio a una protesta nacional porque se cumple un año de la prima gran marcha. Vamos a hacer sentir nuestra voz y es un espacio de disputa porque si la Coordinadora NO+AFP no es suficientemente capaz de mover un millón nuevamente para que golpeen la calles, entonces quiere decir que la gente dio un paso en la dirección incorrecta. Nosotros tenemos la opinión que esto no es así porque lo vemos a diario.
Pasado mañana vamos a salir en un acto coordinado a las ferias públicas a disputar espacios y a decirle a la gente que tienen que politizarse, de Arica a Magallanes, de las 11 de la mañana hasta las 14 horas. Esto significa que tienen que asumir la responsabilidad de definir el curso de la historia de sus propios derechos, basta ya que en los sectores populares se vote por la derecha.
La gente tiene que comprender que debemos dejar de ser clientes de nuestros propios derechos fundamentales. Antes nosotros teníamos eso garantizado. Es necesario decirles a las personas más pobre y a los sectores medios, que la salud, la previsión y la educación pública ya la habíamos conquistado. Lo hicieron nuestros abuelos con sacrificio en los años 40, 50 y 60. No es efectivo que estos son bienes de consumo. Lo dijo Piñera, pero casi toda la Concentración también lo cree. Esa es la disputa.
Estamos planteando un programa reformista de restitución de derechos, de la previsión, la salud, la educación, el derecho a la vivienda digna, al transporte público, ese es el espacio que tenemos que salir a debatir. Hay que emplazar a estos políticos que se visten muchas veces con nuestra ropa y tienen un discurso totalmente desprovisto de contenido. Eso es lo que tenemos que desnudar y por eso este nueve partimos y el 24 vamos hacer sentir nuestra voz con un cacerolazo a nivel nacional.
Las AFP están gastando millones de pesos en propaganda para centrar el debate en la rentabilidad de los multifondos, cuando en términos prácticos eso a la gente no le sirve porque las pensiones siguen cayendo y están lejos de mejorar. Las personas no pueden ahorrar, los salarios son muy bajos, está aumentando el empleo informal que no tiene ningún tipo de previsión, en consecuencia, la perspectiva histórica para todos los trabajadores en el corto plazo es más pobreza.
Hay consenso que existe una crisis política y una crisis institucional, pero qué pasa con el movimiento social. NO+AFP, ha demostrado ser una organización convocante con un alto nivel de prestigio, pero uno se pregunta dónde está la CUT, la ANEF u otras instituciones ¿Los van a acompañar en esta jornada de convocatoria a un plebiscito y a las protestas?
Yo no creo que estén de acuerdo con nosotros, por los que no nos van a acompañar. Además, parte importante de su dirigencia ha sido tremendamente obsecuente con el Gobierno de turno, que es el gran problema que tiene el sindicalismo chileno. Extrañamente en este movimiento hay muchos militantes que pertenecen a la ANEF y a la CUT. Muchos de nuestros voceros son dirigentes de la CUT provincial y regional que están luchando. La gente en provincia es mucho más genuina, es mucho más directa. En Santiago está la máquina del aparato del Estado entonces es más fácil la coaptación.
Quizás el mérito más importante de esta Coordinadora es que es una organización de hecho, donde aquí no hay cargo, yo soy un vocero. Acá estamos porque adherimos a una causa no porque vayamos a lograr algún puesto determinado. El único rédito que ha tenido este movimiento es que tiene la confianza del pueblo, por supuesto que hay un cinco por ciento de la población que no está de acuerdo porque les estamos tocando sus intereses y eso lo queremos decir con claridad, sin subterfugios. Buscamos acabar con los privilegios de esa minoría que, además, hace uso de nuestro ahorro provisional para seguir gozando de privilegios. El famoso Ahorro Previsional Voluntario (APV, que tiene granjería tributaria, está hecho para el cinco o diez por ciento de la población chilena. Hay un millón se sujetos que tiene APV y somos diez millones. El 90 por ciento está condenado a pensiones miserables.
También tenemos que mandarles un mensaje a estos jubilados de las Fuerzas Armadas, quienes se jubilan a los 48 o 49 años con privilegios y defienden a las AFP, cuando tienen sistema de reparto. Eso solo ha sido posible porque estos gobiernos no han hecho absolutamente nada por cambiar las cosas. Nosotros no queremos acabar con el sistema de reparto de las Fuerzas Armadas, lo decimos claramente. Lo que queremos es que haya un solo sistema, fundado en uno de los principios de la seguridad social que es la unidad, un solo sistema para todos los trabajadores chilenos.
[Actualizado 12:00] G20: Bienvenidos al infierno. Madrugada terrorífica para los represores
por Agencias / La Haine - 08/07/2017
[Vídeo y fotos] Mientras los policías se muestran cada vez más cansados y menos capaces de perseguir a los grupos móviles de activistas, estos se turnan para descansar y continúan dueños de la ciudad.
Análisis de por qué los represores están siendo derrotados.Más información: https://twitter.com/AntifaMadr
Las manifestaciones se recrudecieron la madrugada de este sábado. La represión deja un saldo acumulado de al menos 213 participantes detenidos y más de 200 heridos.
Mientras los policías se muestran cada vez más cansados y menos capaces de perseguir a los grupos móviles de activistas, estos se turnan para descansar y continúan dueños de la ciudad.
Pequños grupos de manifestantes destruyen los escaparates de las tiendas de lujo, hacen estallar petardos, prenden fuego a caros vehículos aparcados y crean barricadas con materiales de construcción, señales de tráfico, palos y otros objetos.
Las barreras de concreto que puso la policía por todo Hamburgo, supuestamente para evitar o redirigir las manifestaciones, están siendo usadas en barricadas justamente para lo contrario: evitar o redirigir a los vehículos represivos.
Los policías lanzan indiscriminadamente gases lacrimógenos y atacan con cañones de agua a todo lo que se mueve. La gente responde con cócteles molotov, piedras y botellas. Algunos represores que han quedado separados de sus destacamentos han disparado al aire con munición real para poder escapar del cerco humano.
Durante la noche continuó utilizándose la táctica de dispersión policial: los participantes de las protestas se dividen en grupos menores y realizan ataques de manera simultánea en diferentes partes de la ciudad. Así evitan que los policías puedan concentrar fuerzas numéricamente superiores.
Viernes 23:00. No pudieron mantener el control por segunda noche consecutiva. Aproximadamente 20.000 policías armados con la mejor tecnología de control de multitudes que el dinero puede comprar, han perdido completamente el centro de Hamburgo.
Anoche les fue bastante mal, con enfrentamientos y ataques descentralizados continuados hasta después del amanecer; esta noche se vieron obligados a retirarse por completo del barrio de Schanze durante varias horas, mientras las barricadas ardían en las intersecciones y miles de personas de todos los sectores celebraron con alegría una zona libre de represores. Ahora el alcalde que invitó al G20 a Hamburgo está pidiendo el fin de la violencia que él mismo comenzó.
Esto demuestra que, incluso con las últimas tecnologías, ninguna cantidad de violencia policial puede controlar a una población que está determinada a negarse a ser dominada. Esta es una buena noticia para los partidarios del anticapitalismo en todo el mundo.
A última hora la policía asalta a Schanze con la mayor fuerza bruta posible, apuntando con imprudencia las ametralladoras a los activistas, periodistas y a todos los demás, tratando de vengarse de los que permanecen en las calles impidiéndoles dominar los barrios, aún después de que la mayoría de los participantes se han ido a casa a descansar.
Las unidades de fuerzas especiales de Hamburgo y otras cinco ciudades están desplegadas en las calles, así como las fuerzas especiales austriacas. Pero ninguna cantidad de violencia y opresión puede ocultar el hecho de que perdieron el control de Hamburgo.
Los teóricos de la conspiración alegarán que el G20 fue intencionalmente realizado en Hamburgo para provocar a la población con el fin de justificar más represión contra las libertades civiles. Esto es parcialmente cierto: al realizar al G20 junto a uno de los barrios más radicales de Alemania, las autoridades estaban poniendo a prueba a la población para ver cuánta gente aguantaría. Hamburgo está siendo tratado como un laboratorio experimental de represión, con policías traídos de varias otras naciones de la Unión Europea para estudiar las medidas represivas.
Pero si logramos imposibilitar que la policía nos controle a pesar de que más de uno de cada doce represores de toda Alemania está concentrado en una sola ciudad, seguramente podremos defender nuestra libertad. El punto aquí es que no podemos ser cobardes, aferrarnos a la ilusión de que el Estado nos permitirá ser libres si nos sometemos lo suficiente. Nadie ha logrado o conservado la libertad de esa manera.
Las cosas han llegado a un punto de no retorno: el futuro será la liberación revolucionaria, o será un Estado policial. El supuesto terreno intermedio, en el que las libertades limitadas son vigiladas por un Estado restringido por la voluntad del pueblo, siempre ha sido un mito, una ilusión cada vez más difícil de mantener.
Echemos un vistazo más de cerca a la ruptura del control policial. En 1987, la policía alemana empezó a cambiar su modelo de control de las masas, para corregir las maneras en que las multitudes la habían superado y vencido, especialmente el primero de mayo de ese año. El modelo subsiguiente de la policía alemana, en el que largas filas de policía antidisturbios se complementan con escuadrones de movilización muy móviles que mantienen un estrecho contacto con la multitud, ha servido más o menos para controlar el malestar urbano hasta ahora.
En 2017, exactamente treinta años después de los orígenes de este modelo, la multitud de Hamburgo logró una vez más derrotar a la policía. Esta vez lo hicieron extendiendo la acción sobre una vasta área de la ciudad, moviéndose rápidamente y concentrándose en acciones descentralizadas. Cada vez que la policía establecía una línea de control, la gente se reunía en otro lado, no sólo los manifestantes, sino también los espectadores de apoyo.
Grupos pequeños de manifestantes, altamente organizados y móviles, fueron capaces de identificar rutas de salida y realizar ataques rápidos, mientras que una multitud más grande llevó a la policía en una dirección, luego otra. Cuanto más territorio tenía que controlar la policía, más antagonizaban a la población y contra más manifestantes tenían que lidiar con sus líneas cada vez más estiradas. Finalmente, perdieron el control de las zonas más rebeldes y se vieron obligados a retirarse por completo.
Sin embargo, además de las preocupaciones tácticas, el golpe más importante para la policía ha sido que, al ir tan lejos en su intento de controlar a la población mediante la fuerza bruta, perdieron legitimidad a ojos de la población. Su ataque absurdo y no provocado en la manifestación de ayer Bienvenido al Infierno, volcó a toda la ciudad en contra de ellos. No es de extrañar que hayan perdido el control.
Seguramente lo recuperarán, aunque sea a costa de una gran cantidad de sufrimiento infligido al azar a los que permanecen en las calles. Pero nos alienta el hecho de que fueron derrotados, que no pudieron controlar a la población, y debemos sentirnos inspirados por el tremendo valor que la gente ha mostrado en Hamburgo, enfrentarnos a un adversario tan poderoso y negarnos a retroceder.
La policía apunta con armas de fuego a los vecinos de Hamburgo.
¿Ataques a civiles? #NoG20 #G20HH2017 #WelcomeToHell
Manifestantes se reagrupan cerca del Jolly Roger resistiendo el envite del capitalismo.
A las puertas del #RoteFlora se desató el caos. La policía pide a medios e individualidades que no difundan su actuación durante el #NoG20
Más imagenes de los comandos militares desplegados para retomar el control de la ciudad.
El rostro del terror del capitalismo.
La resistencia continúa, ¡cueste lo que cueste! ¡RECHAZO ABSOLUTO AL G20!
crimethinc.com [traducido por La Haine] y AntifaMadrid
Análisis
La agenda del clima en el G20. Mucho más que medio ambiente
En la Cumbre de Hamburgo se
reúnen economías industrializadas y potencias emergentes, con visiones y
prioridades distintas. La irrupción de Trump y sus declaraciones sobre
el Acuerdo de París pueden tener un efecto desestabilizador en la
cooperación común
Teresa Ribera
Los líderes políticos del G20 durante la anterior cumbre, celebrada en China en septiembre de 2016.
7 de
Julio de
2017
Durante el fin de semana del 8 y 9 de julio los
líderes del G20 se reúnen en Hamburgo bajo la presidencia de la
canciller Angela Merkel. Será la primera vez que Donald Trump acuda a un
foro internacional equivalente desde su anuncio del abandono del
Acuerdo de París sobre clima (anuncio hecho, precisamente, tras volver
de la Cumbre del G7).
La cita tiene gran importancia por varios motivos.
Será la ocasión de tomar el pulso a la voluntad real y actualizada de
los líderes de las 20 economías más grandes del mundo en torno a dos
temas clave para el devenir de todos: ¿mantienen su compromiso con la
construcción de un modelo cooperativo para gestionar los desafíos
comunes?, ¿están dispuestos a avanzar realmente en la transformación de
la economía global de acuerdo con aquello a lo que se comprometieron en
2015 –esto es, desarrollo sostenible y un futuro sin emisiones de gases
de efecto invernadero y resiliente a los efectos del cambio climático--?
El G20 no es un foro sustitutivo de nada, pero sí un
referente informal importante que puede desempeñar un papel clave en la
orientación y el entendimiento de los problemas a los que se enfrenta la
economía global y, como tal, un espacio para facilitar soluciones,
compartir experiencias y adelantar el trabajo que después habrá de
acometer cada cual en sus diferentes ámbitos de decisión.
Desde finales de 2015 se vienen reforzando en la
agenda del G20 los trabajos sobre cambio climático y las propuestas para
reconstruir el sistema financiero de modo que se asegure su coherencia
con los objetivos del desarrollo sostenible. Es más, la presidencia
anterior, China en 2016, hizo de las finanzas y el crecimiento verde el
centro de atención del año y la presidencia actual, Alemania, viene
trabajando desde enero de 2016 para garantizar una cumbre exitosa en
2017 de la que obtener las orientaciones políticas más relevantes para
abordar los desafíos climáticos cuya respuesta no fue posible obtener en
París.
Merkel ha hecho de la descarbonización de la economía,
la correcta evaluación de riesgos financieros asociados al cambio
climático y la revisión de los instrumentos financieros que faciliten la
inversión en las infraestructuras compatibles con un desarrollo
sostenible bajo en carbono los ejes centrales del despliegue técnico y
diplomático de la administración alemana. Contaba para ello con la
inestimable ayuda de un exitoso 2015, una administración americana
comprometida con el multilateralismo y con la Agenda 2030, un liderazgo
chino dispuesto a asumir nuevas responsabilidades en la agenda global y
una clarísima demanda de la industria, los inversores y los ciudadanos
para acelerar un cambio imprescindible para todos.
Se calcula que el 11% de los mercados de equity y el 15% de los mercados de bonos a nivel mundial pueden ser “tóxicos” por estar directamente vinculados al valor de combustibles fósiles
Además, el calendario le permitía disponer de las propuestas de la task force del
Financial Stability Board que, cumpliendo el mandato recibido hace casi
2 años, intenta facilitar criterios metodológicos sobre cómo evaluar y
reportar riesgos financieros asociados al cambio climático y estrategias
para su reducción. Por primera vez, hay una propuesta clara y oficial
--más allá de algunas regulaciones nacionales preexistentes--, que
responde a la consideración del cambio climático como un riesgo
sistémico para la economía global. Se calcula que el 11% de los mercados
de equity y el 15% de los mercados de bonos a nivel mundial
pueden ser “tóxicos” por estar directamente vinculados al valor de
combustibles fósiles. Su valor supera al de las hipotecas vinculadas al
estallido de la crisis de las subprime. La misión fundamental
del G20 es anticipar y prevenir riesgos sistémicos para la economía
mundial y este desajuste entre el valor atribuido a los combustibles
fósiles y su compatibilidad con la seguridad climática es uno de ellos.
2017 es un buen año para tener esa conversación. Las
contribuciones nacionales en materia de clima anunciadas en París
debieran haber iniciado su andadura y en 2018 se ha de aprobar una serie
de informes especiales del IPCC (Grupo Intergubernamental de Cambio
Climático en sus siglas en inglés) que inaugurarán las discusiones
oficiales sobre cómo incrementar el nivel de ambición colectiva para
lograr cumplir el objetivo que nos hemos fijado: que la temperatura
media del Planeta no suba más de 2ºC o, incluso, dejar el aumento por
debajo de 1.5ºC. Las evidencias del cambio climático son crecientemente
abrumadoras y la necesidad de una implicación a fondo por parte de los
líderes de cada Estado son más que evidentes. Sólo con la firme voluntad
política de primeros ministros y jefes de Estado es posible abordar en
tan poco tiempo aquello que necesitamos y para vislumbrar y orientar los
pasos de lo que viene después –tres años clave para integrar lo ya
comprometido y sentar las bases de una verdadera transformación del
modelo y una cita ulterior para revisar al alza los compromisos--. En
los próximos 20 años, la economía global debería crecer alrededor de un
20% para acomodar al crecimiento demográfico, pero en ese mismo periodo
de tiempo se requiere una reducción de al menos un 20% en términos
absolutos de las emisiones globales actuales (2017) de gases de efecto
invernadero. Será imprescindible facilitar un crecimiento sostenible,
pero dada la escala temporal del desafío, será también imprescindible
desincentivar activamente los comportamientos, inversiones y modos de
producción más nocivos para el sistema climático.
Merkel, personalmente comprometida con la agenda,
entendió que era su obligación impulsar una discusión al máximo nivel
político en la Cumbre de Hamburgo y que, para ello, el G20 debía, en
primer lugar, culminar su compromiso y trabajo de años para la completa
eliminación de subsidios a combustibles fósiles. Era importante también
que los distintos países pudieran disponer de cuantos más instrumentos e
información mejor sobre las sendas de crecimiento compatibles con estos
objetivos, los desafíos y las dificultades para conciliarlos con las
prioridades domésticas, las inconsistencias con el sistema financiero,
la necesidad de múltiples alianzas para asentar el cambio, etc. Esto
explica la inmensa implicación de organismos técnicos como la OCDE, la
AIE, el IRENA, el despliegue de think tanks y académicos, la
atención prestada a organizaciones civiles y sindicatos y la inmensa
implicación de la empresa y las fundaciones alemanas en una tarea de
acompañamiento llamada a facilitar una mejor comprensión de los
problemas pendientes y las posibles soluciones a los mismos.
Todo estaba listo y llegó Trump. Y con él la
incertidumbre sobre cómo gestionar su imprevisibilidad. A diferencia del
G7, formado por países muy similares entre sí y con una dilatada
trayectoria de cooperación, en el G20 se reúnen economías
industrializadas y potencias emergentes, con visiones y prioridades
distintas. Todos ellos han respaldado los principios y decisiones de un
nuevo orden global basado en la cooperación y la prosperidad compartida,
representada por la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, entre otros.
Pero la irrupción de Trump puede tener un efecto desestabilizador. Por
ahora las reacciones a sus declaraciones sobre el Acuerdo de París han
sido extraordinariamente activistas y positivas, tanto dentro como fuera
de las fronteras americanas. Pero no hemos oído a Putin, ni a Erdogan
ni a Arabia Saudí. Y sí hemos visto extraños y peligrosísimos
movimientos del presidente americano en torno a Qatar, Israel y Corea
del Norte. ¿Tendrá alguna incidencia en una Cumbre que ya se adivinaba
de 19+1? Hasta el final, no lo sabremos. Y mientras, Merkel se enfrenta
al mayor desafío diplomático de toda su vida política. Ella lo sabe.
Como también el resto de países que, no perteneciendo al G20, están
pendientes de lo que allí ocurra y en función de ello (re-)ajustarán el
nivel de confianza y respeto que cada uno de los grandes les merece y el
grado de credibilidad que otorgan a la anunciada voluntad de construir
un futuro en común, basado en la cooperación y la solidaridad.
Teresa Ribera. Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI). París.
Autor: Teresa Ribera @Teresaribera
Papa Francisco sobre el G20: "Temo por las alianzas muy peligrosas entre potencias que tienen una visión distorsionada del mundo"
El papa Francisco reconoció que cumbres como las del G20 en Hamburo le preocupan porque afectan sobre todo a los migrantes. Este viernes el papa pidió a los líderes mundiales que den prioridad a los pobres y refugiados y eviten los conflictos armados.
“Temo las alianzas muy peligrosas entre potencias que tienen una visión distorsionada del mundo: Estados Unidos y Rusia, China y Corea del Norte, Putin y Assad en la guerra de Siria”, expresó el papa en diálogo con el fundador del diario La Repubblica de Italia.
“El peligro concierne a la migración. Nuestro problema principal y desgraciadamente cada vez mayor en el mundo de hoy es el de los pobres, los débiles, los excluidos, de los que los migrantes forman parte”, explicó, y denunció que “hay países donde la mayoría de los pobres no proviene de las corrientes migratorias sino de la calamidades sociales, y en otros hay pocos pobres locales pero se teme la invasión de los inmigrantes”.
“Por esto me preocupa el G20 porque afecta a los migrantes de los países de medio mundo y les afecta cada vez más con el pasar del tiempo”, finalizó Francisco.
Prioridad a los pobres y evitar las guerras
Este viernes el papa Francisco pidió a los líderes del G20 que en la cumbre de este fin de semana den prioridad a los pobres y a los refugiados, además de evitar las guerras.“Prioridad absoluta a los pobres, a los refugiados, a los sufridos, a los desplazados a los excluidos, sin distinción de naciones, razas, religión o cultura y rechazar los conflictos armados”, solicitó Francisco en un mensaje dirigido a la canciller alemana y anfitriona de la cumbre, Angela Merkel.
El papa hizo un llamado a la emergencia que viven en Sudan del Sur, en la zona del Lago Chad, en el Cuerno de África y en Yemen, Y destacó que existen más de 30 millones de personas sin alimento ni agua para sobrevivir.
“El compromiso de ocuparse urgentemente de estas situaciones y de dar inmediato apoyo a estas poblaciones será un signo de la seriedad y sinceridad del compromiso” para “reformar la economía mundial y una garantía de su eficaz desarrollo”, subrayó el pontífice.
También se refirió al “vasto panorama de conflictos actuales o potenciales” y recordó que “la guerra no puede ser nunca una solución”, por lo que pidió “poner fin a todas estas inútiles matanzas”.
Para Francisco estas cumbres “tienen que tener el objetivo de resolver con la paz las diferencias económicas y encontrar reglas financieras y comerciales comunes que consientan el desarrollo integral de todos”. Pero consideró que eso no será posible “si todas las partes no se empeñan en reducir los niveles de conflicto, en parar la actual carrera al armamento o a renunciar a implicarse directa o indirectamente en los conflictos o no se acepta discutir de manera sincera y transparente todas las divergencias”.
Putin responde a las declaraciones sobre una "Rusia derrotada"
Publicado: 14 jun 2017 13:02 GMT | Última actualización: 14 jun 2017 13:03 GMT RT
Durante una entrevista a Putin, el cineasta
Oliver Stone le ha mostrado la portada de una revista estadounidense con
la imagen de un oso herido y el titular: 'La Rusia de Putin: derrotada,
pero todavía en juego'.
En la conversación, Stone mostró a Putin la portada de la revista estadounidense 'Foreign Affairs', que presenta a un oso herido y el titular: 'La Rusia de Putin: derrotada, pero todavía en juego' (en inglés, 'Putin's Russia: Down but not Out').
"Alguien desea, y alguien quiere pensar que 'Putin's Russia down'", ha comentado el presidente. Sin embargo, agregó, "son los sueños de ellos", que "no se corresponden con la realidad", y "los que lo escriben lo saben", ha asegurado el mandatario.
Dos tipos de opiniones
Al mismo tiempo, Putin ha señalado que hay diferentes opiniones sobre Rusia entre europeos y estadounidenses.Así, según el presidente ruso, hay personas que miran hacia el futuro, "piensan en algunos de los problemas y amenazas", y tienen "una actitud diferente hacia Rusia".
Por otro lado, también hay quienes "viven de elecciones en elecciones, y solo piensan en sus propios intereses políticos", se ha lamentado el líder ruso.
Las declaraciones del mandatario ruso forman parte de la serie documental 'Entrevistas a Putin' ('The Putin Interviews'), que esta semana emite el canal de televisión por cable Showtime.
Estado español
Podemos aplaude las manifestaciones contra un G20 "ilegítimo" y "antidemocrático"
La formación morada acusa a la UE y al Gobierno
español de legitimar, con su participación en esta cumbre, los regímenes
"autoritarios" de gobernantes como Donald Trump en EE.UU., Vladimir
Putin en Rusia o el turco Recep Tayyip Erdogan.
Podemos ha expresado su apoyo a las manifestaciones de "la sociedad civil organizada" en Hamburgo contra la cumbre del G20,
grupo de los líderes de las principales economías del mundo al que
califica de "ilegítimo" y "antidemocrático", al tiempo que denuncia la
"represión policial" del Gobierno alemán.
En un comunicado, las secretarías de Europa y de Internacional de Podemos "saludan"
las manifestaciones que se están celebrando en esa ciudad alemana, en
la que se han registrado varios enfrentamientos entre policía y
manifestantes.
Podemos denuncia que el Gobierno alemán "viole
los derechos constitucionales mediante la represión policial,
militarizando la ciudad para garantizar que los líderes mundiales
decidan sobre el mundo de espaldas a la ciudadanía".
Según la formación morada, "esta cumbre del G20 representa
una forma de gobernar el mundo no democrática, opaca y en la que
solamente tienen voz y voto las élites de los países más poderosos".
El comunicado califica el encuentro como una
"cumbre de las injusticias en la que están representados los que
provocaron la crisis financiera" y dice que el G20 es "parte del
problema y contribuye a profundizar las causas de las crisis globales".
"El G20 es ilegítimo, no es representativo, funciona sin transparencia, es neoliberal y antidemocrático", asegura la nota.
Asimismo, acusan a la UE y al Gobierno español de legitimar con su participación "acrítica" en esta cumbre los regímenes "autoritarios" de gobernantes como Donald Trump en EE.UU., Vladimir Putin en Rusia o el turco Recep Tayyip Erdogan.
"Necesitamos un cambio de políticas globales y
avanzar hacia unas políticas que pongan los derechos humanos y la
justicia social, ambiental y de género en el centro y no los intereses
económicos de las élites económicas y militares del planeta", plantean.
GENERALITAT DE CATALUNYA
Puigdemont denuncia un Gobierno que se apoya "en sus propias cloacas para vulnerar el Estado de derecho"
El presidente de la Generalitat elogia el trabajo del
Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) durante el acto de toma de
posesión de Margarida Gil como nuevo miembro del Consejo en sustitución
de Eliseo Aja.
El presidente catalán, Carles Puigdemont, ha reprochado hoy al Gobierno central que "se apoye en las cloacas del Estado" para "vulnerar el Estado de derecho" que precisan los ciudadanos de Cataluña y ha exigido respeto a la voluntad democrática de los ciudadanía.
En el acto de toma de posesión de Margarida Gil como nuevo miembro del Consejo de Garantías Estatutarias (CGE)
en sustitución de Eliseo Aja, Puigdemont ha elogiado a este órgano
jurídico de la Generalitat. Y lo ha hecho un día después de que el CGE
diese a conocer un dictamen en el que tumbó por unanimidad la reforma del reglamento del Parlament
impulsada por JxSí y la CUP para la aprobación exprés de las "leyes de
desconexión" con el Estado, al "vulnerar" la Constitución y el Estatut.
Según Puigdemont, hay que buscar siempre el "rigor" al aprobar y dictaminar sobre leyes y,
cuando no lo hay, "nuestro deber moral es buscarlo, hacer frente a las
dificultades y las amenazas", porque es en esta situación "en la que la
sociedad pide más transparencia". Aemás, el presidente asegura que la
ciudadanía espera de sus gobernantes es que "no usen los enormes
recursos que les da el poder para regatear el Estado de derecho, que es
algo que tristemente lo vemos estos días".
"Lo vemos -ha precisado el presidente catalán- cuando todo un Estado es capaz de apoyarse en sus propias cloacas para vulnerar el Estado de derecho, y aquello que los ciudadanos le han encargado que es que vele por el bien común, la democracia, y los derechos de la gente".
"El futuro de Cataluña no puede ser otro que el que elijan los ciudadanos", declara Puigdemont
Puigdemont ha subrayado que "el futuro de Cataluña no puede ser otro que el que elijan los ciudadanos,
pero sea cual sea, siempre tiene que ir acompañado del rigor jurídico, y
este se basa en una idea del derecho y de las leyes que no olvide nunca
el bien común".
El presidente de la Generalitat ha alertado del peligro que implica que "se rompa el vínculo" entre las leyes y la autoridad que
le da la ciudadanía a sus gobernantes para hacerlas, y ha recordado que
la "la maquinaria" de un Estado "está para servir a la gente, la cual
pide cosas nuevas que hace treinta años quizás no pedía".
En este contexto, ha reivindicado de forma
indirecta el proceso hacia la independencia de Cataluña, al apuntar que
es la gente, la ciudadanía catalana, la que obliga a sus gobernantes a "cambiar marcos, instituciones y procedimientos".
Elogios al trabajo del Consell de Garanties Estatutàries
"Nos marcáis una guía de conducta
que buscamos siempre la manera de cumplirla", ha resaltado Puigdemont,
tras asegurar que creen en la institución y que, aunque le hubiera
gustado que sus dictámenes fueran vinculantes, esto no le ha restado
rigor ni autoridad en el acto de toma de posesión de Margarida Gil como
nuevo miembro del Consejo de Garantías Estatutarias (CGE).
Puigdemont ha dicho recoger la demanda de "actualización" de los miembros
del Consejo de Garantías Estatutarias, expuesta minutos antes por su
presidente en funciones, Joan Egea, al pedir al Govern y al Parlament
que cubra las vacantes y las sustituciones de miembros de este órgano
Egea ha elogiado que "se haya corregido la anomalía" que suponía que hasta ahora no hubiera habido ninguna mujer como miembro del Consejo,
y ha destacado "el elevado grado de seguimiento" que tienen los
dictámenes no vinculantes emitidos por este organismo, que ha estimado
en un 90 por ciento.
"La lógica haría pensar", ha apuntado, que los dictámenes del Consejo tendrían que evitar posteriores recursos de leyes del Parlament,
"pero la práctica demuestra que no es así, porque el Gobierno del
Estado impugna de forma sistemática las leyes catalanas ante el Tribunal
Constitucional (TC)".
El resultado, ha lamentado, es que "con la jurisprudencia restrictiva que emana del TC, cada vez hay más leyes estatales armonizadoras e invasoras de competencias de la Generalitat".
Caso Auditorio: El expresidente de Murcia se sentará en el banquillo y pone a Rajoy contra las cuerdas
El Tribunal Superior de Justicia acuerda continuar el
proceso judicial contra el todavía presidente del PP de Murcia y
diputado al apreciar indicios en la presunta comisión de varios delitos.
El magistrado instructor del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Julián Pérez-Templado, ha acordado continuar el proceso judicial contra el expresidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, al apreciar indicios en la presunta comisión de varios delitos de prevaricación y fraude.
Tras finalizar las diligencias previas del caso Auditorio,
en el que se investiga el proyecto, adjudicación, ejecución y recepción
de las obras del Centro Cultural del municipio de Puerto Lumbreras en
la etapa en la que Sánchez era alcalde de la localidad, el instructor
ordena la continuación del proceso por los trámites del procedimiento
abreviado contra el actual diputado y presidente del PP murciano.
En un auto notificado este viernes, el juez
entiende que podría darse la comisión de los delitos de prevaricación
continuada, fraude en la obtención de subvenciones públicas, y
prevaricación o fraude de fondos públicos.
Y es que, expone, que el instructor no
quiere entrar en averiguaciones y se limita a la constatación de un
hecho con suficiente entidad penal.
Igualmente, ordena que el procedimiento continúe contra el arquitecto Martín Lejarra,
responsable del proyecto y ejecución de la obra y Vicente Gimeno
Merino, legal representante de la constructora, como cooperadores
necesarios en el último de los delitos señalados anteriormente
(prevaricación o fraude contra fondos públicos).
El instructor concreta en tres apartados,
que luego desglosa en los fundamentos jurídicos, los hechos por los que
debe continuar el procedimiento: la contratación irregular del
arquitecto, la obtención de una subvención de manera falsaria y sin
cumplir la finalidad y los cambios del contrato originario acordados por
el ex alcalde, el arquitecto y el constructor para salvar sus
responsabilidades.
El auto decreta el sobreseimiento provisional para el resto de los investigados en este procedimiento.
Tras esta resolución, siempre que alcance
firmeza, el Ministerio Fiscal y las demás acusaciones personadas tienen
10 días para formular escrito de acusación solicitando la apertura de
juicio oral o el sobreseimiento de la causa, "sin perjuicio de que
excepcionalmente puedan solicitar la práctica de diligencias
complementarias que consideren indispensables para formular acusación",
concluye la parte dispositiva del auto.
Contratación irregular
En el auto, el magistrado ve forzoso
resaltar los hechos más relevantes que van a llevar a una tesis
exculpatoria de determinados supuestos delitos e inculpatoria por otro u
otros dad la "complejidad del presente caso y la indudable
trascendencia pública que le es inherente".
Entre los hechos punibles, el magistrado apunta a la contratación irregular del arquitecto Lejarraga,
lo que "podría constituir un delito de prevaricación continuada" por
parte de Pedro Antonio Sánchez, que también podría sentarse ene el
banquillo por la Púnica.
Asimismo, incluye entre los hechos punibles
"la obtención de una subvención para construir el Auditorio de manera
falsaria y sin cumplir la finalidad", lo que "podría enmarcarse en un
fraude a las subvenciones, también autoría de Sánchez.
Por último, incluye entre los hechos
punibles los cambios acordados por Sánchez, el arquitecto Lejarraga y el
constructor Gimeno, por medio de un modificado del contrato originario o para salvar sus responsabilidades, lo que constituiría un delito de prevaricación o un delito de fraude a la Administración del que serían autores los tres.
El instructor también cita aquellos hechos
que van a quedar fuera del presente auto, al entender que "o bien no
tienen relación directa con la causa o su entidad no es suficiente para
constituir un ilícito penal".
En primer término, explica que "todo el
dinero, seis millones de euros, están incluidos en la obra, bien en las
construcciones anexas o en el modificado". Es decir, dice el magistrado,
"estará mejor o peor -sin duda peor- invertido, pero lo está, sin
perjuicio de otras averiguaciones que pudieran derivarse de la pieza
separada".
Ello implica varias consecuencias, aclara
el juez, como el problema de los acopios, pues "si bien fueron
adelantados por el Ayuntamiento, estaban asegurados por avales que se
han devuelto". El juez tampoco encuentra "rastro de ilícito en la
contratación y adjudicación de la obra", que se hizo con "luz y
taquígrafos y en competencia" con otra empresa.
El magistrado tampoco encuentra ilícito "en
las certificaciones, todas emitidas a buena cuenta y a la postre
invertidas en la obra", y tampoco "en el acta de recepción, pues lo que
se certificó es que el dinero invertido lo estaba en el modificado y así
es o así lo parece". Asimismo, tampoco encuentra ilícito "en el estudio
de seguridad y salud, que aún a destiempo lo cierto es que se hizo".
"Tampoco existe rastro de que se cobrara
subvención alguna del llamado Centro de Arte Joven que a la poste se
desestimó", según el juez.Presentan libro cuestionando la impunidad de criminales de DDHH en Operación Albania
DE RESUMEN DE CHILE (Concepciòn)
Por Guillermo Correa Camiroaga / resumen.cl
Este mes de junio se cumplen 30 años de la Matanza de Corpus Cristi, en dónde 12 combatientes rodriguistas fueron asesinados en forma brutal por el aparato represivo del Estado. La dictadura utilizó ingentes recursos para eliminar a luchadores y luchadoras populares que asumieron todas las formas de lucha para combatir la tiranía y, especialmente, a quienes asumieron la lucha armada.
En la Operación Albania concretada los días 15 y 16 de junio de 1987 participaron cientos de agentes represores, que ya tenían experiencia en este tipo de acciones, pues el año 1984, los días 23 y 24 de agosto, llevaron adelante una operativo de similares características y magnitud en la zona sur de nuestro país, donde asesinaron a 7 combatientes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria ( MIR ), en las ciudades de Los Ángeles, Concepción, Talcahuano y Valdivia, en lo que se denominó la “Operación Alfa Carbón”.
Retrocediendo más en el tiempo en relación con la Resistencia Armada en contra de la dictadura, cabe también recordar el operativo que terminó con la vida del Secretario General del MIR, el 05 de octubre de 1974, operación en la que participó un gran número de agentes represivos y uniformados, incluyendo una tanqueta y un helicóptero, también con características de exterminio similares a la de la Operación Albania. Bajo el mismo patrón de actuación de las fuerzas represivas del Estado dictatorial, el año 1981 fueron ultimados en Neltume nueve combatientes del MIR que estaban en etapa de conocimiento y preparación del terreno para establecer una guerrilla rural en el sur chileno. Claro que en esta ocasión fueron alrededor de 2.000 los efectivos militares que participaron allí.
Es decir, en todas estas operaciones hay un patrón similar de comportamiento destinado a exterminar a los combatientes, y la razón de la actuación despiadada y feroz en contra de las y los luchadores populares que empuñaron las armas para combatir a la dictadura fue principalmente aterrorizar al grueso de la población, mostrándoles las consecuencias de utilizar todas las formas de lucha, puesto que esa lucha frontal podía estratégicamente llegar a determinar un camino y una salida diferente a la que finalmente se impuso a través de las negociaciones y el Plebiscito del año 88.
Esa era la motivación principal del Terrorismo de Estado materializado en la operación Albania del 15 y 16 de junio de 1987.
Dentro de las distintas actividades conmemorativas orientadas a resaltar la figura y rescatar la memoria de los 12 combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesinados durante la Operación Albania, acá en Valparaíso, el día 19 de junio, en la ex Cárcel, se realizó el lanzamiento del libro “ Sentencia Judicial 39.122-87. Operación Albania”, de Dino Pancani C.
La presentación del libro estuvo a cargo del propio autor, el Periodista Dino Pancani y el panel contó además con la presencia de la compañera Rosa Alfaro, esposa de Julio Guerra – uno de los combatientes asesinados en la Operación Albania el año 87- quien durante la dictadura fue una decidida luchadora popular y actualmente participa activamente en el rescate de la Memoria Histórica y en la lucha por Verdad y Justicia.
En parte de su intervención, la compañera Rosa Alfaro manifestó:
“ Julio fue asesinado en la Villa Olímpica el día 16 de junio del 87, más o menos a las 11,05 de la noche. Estos 30 años han sido un largo camino. Son treinta años de lucha constante, incluso ahora la palabra “montaje” se hace efectiva, pero durante los primeros diez años nos costó mucho sacar incluso la palabra “enfrentamiento”(…) Para nosotros como familia ha sido un transitar doloroso, pero al mismo tiempo nos ha permitido darnos cuenta de la afectividad y del cariño que se tiene por nuestros compañeros, porque han pasado 30 años y nosotros desde el primer año hemos hecho los aniversarios, conmemorando, y todos los años más de 100 personas asisten a nuestras actividades que se hacen en Viña, en Valparaíso, en Santiago, en Lota, en todas las partes donde hay compañeros, por lo tanto el cariño que se le tiene a los doce compañeros siempre ha sido bien demostrado.
Ahora, ¿el por qué el cariño, por qué se siente esa afectividad? Todos eran muy jóvenes, el mayor tenía 30 años. En los años ochenta el ideal para ellos fue cambiar esta tiranía que tenía la dictadura, por lo tanto el aporte que ellos hicieron fue lo mejor que tenían: su vida (…) El ejemplo que ellos dieron ha trascendido y el que se haya hecho este libro después de 30 años, que insisto, son toda una vida y si nosotros nos hubiéramos quedado callados nadie sabría lo que pasó en la Operación Albania, cuál fue el motivo de parte de la dictadura para hacer este montaje, hacer esta matanza. El ponerle Operación Albania fue una estrategia de la dictadura para terminar con el movimiento revolucionario que se veía que avanzaba a grandes pasos. El poner fotos terribles en los diarios era para indicarle a la persona que iba pasando por la calle y las veía “no te metas en esto, porque esto te va a pasar”. Era una forma de amenazar. En la Operación Albania no sólo se asesinaron a estos 12 compañeros, sino que además hubo allanamientos en todo Santiago. En el departamento dónde estaba Julio participaron 60 agentes, solo en la Villa Olímpica. Y estamos hablando también de Calle Varas Mena, Alhue, Pedro Donoso. Solo en Varas Mena hubo enfrentamiento y murieron un par de compañeros defendiendo valientemente a los demás que estaban en la casa de seguridad(…) En el caso de la calle Pedro Donoso los compañeros fueron torturados primero y luego trasladados allí para asesinarlos . Entonces cuando hablamos de esta matanza no hablamos solamente de cómo asesinaron a este grupo de compañeros, sino el cómo la dictadura pudo hacer esto para que fuera una acción de escarmiento y aprendieran que ellos tenían el poder. Usaron todos los poderes del estado, el Poder Judicial, había jueces que estaban dedicados a este tipo de “trabajo” que hacía la CNI. Las Brigadas de la CNI estuvieron trabajando constantemente en esto y tenían a los compañeros ya identificados. El exterminio era sí o sí. Entonces para nosotros, como familia, este largo andar y que ahora se pueda hablar de montajes como les decía hace un rato ha sido largo, largo, porque no ha sido nada regalado y ningún gobierno abrió las puertas para decir lo que se hizo y por qué si hubo tantos agentes en las calles, por qué fueron solamente juzgados algunos. A que arreglos se llegó para que esto pudiera terminar de esa manera. Estamos hablando de uno de los casos emblemáticos dentro de la dictadura, una violación flagrante a los Derechos Humanos. La idea con estas actividades es refrescar la memoria y recordar la vida de los compañeros que nacieron siendo dirigentes sociales, dirigentes juveniles, crearon ollas comunes, centros culturales, centros juveniles en sus poblaciones, que hacían festivales, y que tomaron esta opción, esta opción que fue la más difícil, pero que ellos valientemente aceptaron. Formaron parte del FPMR y tomaron las armas, pero también tomaban las guitarras, tomaron los libros, escribían versos y esto queremos rescatarlo (… ) Estos 30 años han sido bastante difíciles, pero también hemos logrado que la gente conozca verdaderamente a estos compañeros, más allá de lo que la prensa oficial llamó como “terroristas”. Esperamos que las nueva generaciones conozcan mejor lo que fue la historia, no solamente de la Operación Albania, sino también de muchos otros asesinatos.”
En la contratapa del libro “ Sentencia Judicial 39.122-87 Operación Albania” podemos leer: “Este libro cuestiona la estrategia del sistema judicial chileno respecto a las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Dictadura, es un ejercicio de memoria que utiliza como corpus investigativo la Sentencia Judicial N° 39.122-87 sobre la denominada Operación Albania, acontecimiento que culminó con el asesinato de 12 jóvenes en 1987.”
Por su parte, Dino Pancani Corvalán, el autor del libro, durante su intervención manifestó:
“Para mí es muy emotivo estar presentando este libro acá, porque este lugar tiene mucha memoria, y si bien nosotros tuvimos mucha tragedia, también hubo pequeñas alegrías que de alguna manera nos permitían sobrellevar esa tragedia, y una de esas alegrías fue la Fuga de Sergio Buschmann desde esta cárcel, en donde resulta extraño que ese hecho no esté fijado, no haya una marca , de memoria, señalándolo, ya que fue algo que nos hizo vibrar mucho, pues se trató de un hombre que logró evadir la cárcel en los tiempos de la dictadura. Quizás, mas adelante sería importante que quien viniera, supiera no sólo que se fugó un personaje, sino que quién era esa persona y que es parte de los fundamentos, de las motivaciones para hacer este libro (…) Cuando yo hablo de 12 y no sé quiénes son esos 12, significa que no logro conectar en torno a quienes son, quienes eran, que pensaban, por qué los mataron, por qué hacían lo que hacían, por qué se exponían y finalmente les arrebataron sus vidas.
Yo soy Periodista de formación y en general cuando sale uno de estos libros de investigación, y uno espera cuando lee el libro, bueno, me va a entregar alguna información nueva. El libro no entrega grandes informaciones nuevas: allí está lo evidente. Trabajé en base a una Sentencia Judicial, y no quise trabajar más que en torno a eso, porque sentí que era la manera de visibilizar los silencios y la simulación de justicia en el caso puntual de lo que se denominó Operación Albania o la Matanza de Corpus Cristi. En el número de la Sentencia se le llama Operación Albania, porque lo que hace el Juez es trabajar con los relatos de los represores y, a partir de eso, construye un gran relato. No hay otros relatos que permitan poder hacer esta simulación de justicia, que es lo que hace el Juez Dolmestch, hoy Presidente de la Corte Suprema y un férreo defensor de la libertad parcial de los pocos detenidos que hay en Punta Peuco. Quise hacer este libro por varias razones.. Hay una que tiene que ver con la memoria individual y otra con la memoria colectiva. . Yo tenía 17 años cuando ocurrió la Operación Albania y la mayoría, o parte importante de los asesinados en la Operación Albania tenían una trayectoria similar a la mía. Haber tenido una participación social. Yo era militante de las Juventudes Comunistas, era dirigente en los Secundarios de Santiago, algo muy similar a Ester Cabrera, la Chichi, que también tuvo esa trayectoria. Por lo tanto, en términos individuales fue una muerte que nos golpeó como movimiento, nos golpeó mucho, porque fue alguien que hasta hacía un par de años había estado compartiendo las asambleas con nosotros. Se sumergió, no apareció más, y luego supimos de ella en el marco de este fatídico junio del año 87. Y luego por una memoria colectiva, porque fue una matanza que nos marcó, nos marcó porque sabíamos que la muerte era posible, pero probablemente no habíamos palpado la muerte como si la palpamos con la Operación Albania, esencialmente por la cantidad y la juventud de las personas.”
Con respecto al contenido mismo del libro, Dino Pancani manifiesta:
“Lo que yo hago es cuestionar la Sentencia. La Sentencia está plagada de mentiras, es un relato cerrado que le permitió al Juez hacer una simulación de justicia. El Juez eligió relatos y a partir de eso dijo, ok, yo puedo cerrar. En el caso de Manuel dispararon 14 balas y no hay culpables. Hay dos culpables, Salas Wenzel y Corbalán, pero el resto no hay culpables. Por lo tanto, cuál es la elección que hizo el Juez. La elección que hizo el Juez fue no juzgar, o no encauzar a la CNI y a la colaboración, también de Carabineros e Investigaciones, no encauzarlos a todos. Se calcula que fueron alrededor de 500 agentes. Voy a volver a Manuel. A Manuel lo vigilaron, lo persiguieron, lo secuestraron, lo trasladaron al Cuartel Borgoño, lo celaron, alguien lo cuidó, lo torturaron, lo trasladaron a Pedro Donoso y allí lo asesinan de 14 balazos y lo que busca el Juez es quién disparó esos 14 balazos. Es un relato armado entre los represores y su pool de abogados vinculados a las Instituciones Estatales. El Juez no encuentra quién fue el que disparo y lo que hace es declarar que solamente va a encauzar en este caso a Salas Wenzel y Corbalán. Distinto sería que el Juez hubiese asumido que allí había una maquinaria de asesinato, que había una maquinaria para exterminar chilenos, para exterminar jóvenes, mujeres, adultos, niños, y los hubiese encauzado a todos, porque hay una responsabilidad de todos.
Es lo que el Juez opta por no hacer. Entonces, hay una participación de 500 agentes y lo que hace el Juez es decir yo voy a condenar a 15, hay dos que ya están absolutamente rematados, que están presos ya; hay un tercero, que es Quiroz, que ya tenía un encausamiento previo(…) Es decir dos tercios, nunca van a la cárcel. Algunos defensores de la doctrina Dolmestch dicen, bueno, los hace hablar. Pero en verdad, no los hace hablar, los obliga a construir un relato para poder legitimar una impunidad. Y lo que tenemos en el caso de la Operación Albania es precisamente eso.”
En la parte final de su intervención, Dino Pancani hace un llamado a construir una Memoria Colectiva lo más amplia posible, que sirva para que las nuevas generaciones estén totalmente comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos, con la verdad, con la Justicia y en contra de toda impunidad.
Este mes de junio se cumplen 30 años de la Matanza de Corpus Cristi, en dónde 12 combatientes rodriguistas fueron asesinados en forma brutal por el aparato represivo del Estado. La dictadura utilizó ingentes recursos para eliminar a luchadores y luchadoras populares que asumieron todas las formas de lucha para combatir la tiranía y, especialmente, a quienes asumieron la lucha armada.
En la Operación Albania concretada los días 15 y 16 de junio de 1987 participaron cientos de agentes represores, que ya tenían experiencia en este tipo de acciones, pues el año 1984, los días 23 y 24 de agosto, llevaron adelante una operativo de similares características y magnitud en la zona sur de nuestro país, donde asesinaron a 7 combatientes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria ( MIR ), en las ciudades de Los Ángeles, Concepción, Talcahuano y Valdivia, en lo que se denominó la “Operación Alfa Carbón”.
Retrocediendo más en el tiempo en relación con la Resistencia Armada en contra de la dictadura, cabe también recordar el operativo que terminó con la vida del Secretario General del MIR, el 05 de octubre de 1974, operación en la que participó un gran número de agentes represivos y uniformados, incluyendo una tanqueta y un helicóptero, también con características de exterminio similares a la de la Operación Albania. Bajo el mismo patrón de actuación de las fuerzas represivas del Estado dictatorial, el año 1981 fueron ultimados en Neltume nueve combatientes del MIR que estaban en etapa de conocimiento y preparación del terreno para establecer una guerrilla rural en el sur chileno. Claro que en esta ocasión fueron alrededor de 2.000 los efectivos militares que participaron allí.
Es decir, en todas estas operaciones hay un patrón similar de comportamiento destinado a exterminar a los combatientes, y la razón de la actuación despiadada y feroz en contra de las y los luchadores populares que empuñaron las armas para combatir a la dictadura fue principalmente aterrorizar al grueso de la población, mostrándoles las consecuencias de utilizar todas las formas de lucha, puesto que esa lucha frontal podía estratégicamente llegar a determinar un camino y una salida diferente a la que finalmente se impuso a través de las negociaciones y el Plebiscito del año 88.
Esa era la motivación principal del Terrorismo de Estado materializado en la operación Albania del 15 y 16 de junio de 1987.
Dentro de las distintas actividades conmemorativas orientadas a resaltar la figura y rescatar la memoria de los 12 combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesinados durante la Operación Albania, acá en Valparaíso, el día 19 de junio, en la ex Cárcel, se realizó el lanzamiento del libro “ Sentencia Judicial 39.122-87. Operación Albania”, de Dino Pancani C.
La presentación del libro estuvo a cargo del propio autor, el Periodista Dino Pancani y el panel contó además con la presencia de la compañera Rosa Alfaro, esposa de Julio Guerra – uno de los combatientes asesinados en la Operación Albania el año 87- quien durante la dictadura fue una decidida luchadora popular y actualmente participa activamente en el rescate de la Memoria Histórica y en la lucha por Verdad y Justicia.
En parte de su intervención, la compañera Rosa Alfaro manifestó:
“ Julio fue asesinado en la Villa Olímpica el día 16 de junio del 87, más o menos a las 11,05 de la noche. Estos 30 años han sido un largo camino. Son treinta años de lucha constante, incluso ahora la palabra “montaje” se hace efectiva, pero durante los primeros diez años nos costó mucho sacar incluso la palabra “enfrentamiento”(…) Para nosotros como familia ha sido un transitar doloroso, pero al mismo tiempo nos ha permitido darnos cuenta de la afectividad y del cariño que se tiene por nuestros compañeros, porque han pasado 30 años y nosotros desde el primer año hemos hecho los aniversarios, conmemorando, y todos los años más de 100 personas asisten a nuestras actividades que se hacen en Viña, en Valparaíso, en Santiago, en Lota, en todas las partes donde hay compañeros, por lo tanto el cariño que se le tiene a los doce compañeros siempre ha sido bien demostrado.
Ahora, ¿el por qué el cariño, por qué se siente esa afectividad? Todos eran muy jóvenes, el mayor tenía 30 años. En los años ochenta el ideal para ellos fue cambiar esta tiranía que tenía la dictadura, por lo tanto el aporte que ellos hicieron fue lo mejor que tenían: su vida (…) El ejemplo que ellos dieron ha trascendido y el que se haya hecho este libro después de 30 años, que insisto, son toda una vida y si nosotros nos hubiéramos quedado callados nadie sabría lo que pasó en la Operación Albania, cuál fue el motivo de parte de la dictadura para hacer este montaje, hacer esta matanza. El ponerle Operación Albania fue una estrategia de la dictadura para terminar con el movimiento revolucionario que se veía que avanzaba a grandes pasos. El poner fotos terribles en los diarios era para indicarle a la persona que iba pasando por la calle y las veía “no te metas en esto, porque esto te va a pasar”. Era una forma de amenazar. En la Operación Albania no sólo se asesinaron a estos 12 compañeros, sino que además hubo allanamientos en todo Santiago. En el departamento dónde estaba Julio participaron 60 agentes, solo en la Villa Olímpica. Y estamos hablando también de Calle Varas Mena, Alhue, Pedro Donoso. Solo en Varas Mena hubo enfrentamiento y murieron un par de compañeros defendiendo valientemente a los demás que estaban en la casa de seguridad(…) En el caso de la calle Pedro Donoso los compañeros fueron torturados primero y luego trasladados allí para asesinarlos . Entonces cuando hablamos de esta matanza no hablamos solamente de cómo asesinaron a este grupo de compañeros, sino el cómo la dictadura pudo hacer esto para que fuera una acción de escarmiento y aprendieran que ellos tenían el poder. Usaron todos los poderes del estado, el Poder Judicial, había jueces que estaban dedicados a este tipo de “trabajo” que hacía la CNI. Las Brigadas de la CNI estuvieron trabajando constantemente en esto y tenían a los compañeros ya identificados. El exterminio era sí o sí. Entonces para nosotros, como familia, este largo andar y que ahora se pueda hablar de montajes como les decía hace un rato ha sido largo, largo, porque no ha sido nada regalado y ningún gobierno abrió las puertas para decir lo que se hizo y por qué si hubo tantos agentes en las calles, por qué fueron solamente juzgados algunos. A que arreglos se llegó para que esto pudiera terminar de esa manera. Estamos hablando de uno de los casos emblemáticos dentro de la dictadura, una violación flagrante a los Derechos Humanos. La idea con estas actividades es refrescar la memoria y recordar la vida de los compañeros que nacieron siendo dirigentes sociales, dirigentes juveniles, crearon ollas comunes, centros culturales, centros juveniles en sus poblaciones, que hacían festivales, y que tomaron esta opción, esta opción que fue la más difícil, pero que ellos valientemente aceptaron. Formaron parte del FPMR y tomaron las armas, pero también tomaban las guitarras, tomaron los libros, escribían versos y esto queremos rescatarlo (… ) Estos 30 años han sido bastante difíciles, pero también hemos logrado que la gente conozca verdaderamente a estos compañeros, más allá de lo que la prensa oficial llamó como “terroristas”. Esperamos que las nueva generaciones conozcan mejor lo que fue la historia, no solamente de la Operación Albania, sino también de muchos otros asesinatos.”
En la contratapa del libro “ Sentencia Judicial 39.122-87 Operación Albania” podemos leer: “Este libro cuestiona la estrategia del sistema judicial chileno respecto a las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Dictadura, es un ejercicio de memoria que utiliza como corpus investigativo la Sentencia Judicial N° 39.122-87 sobre la denominada Operación Albania, acontecimiento que culminó con el asesinato de 12 jóvenes en 1987.”
Por su parte, Dino Pancani Corvalán, el autor del libro, durante su intervención manifestó:
“Para mí es muy emotivo estar presentando este libro acá, porque este lugar tiene mucha memoria, y si bien nosotros tuvimos mucha tragedia, también hubo pequeñas alegrías que de alguna manera nos permitían sobrellevar esa tragedia, y una de esas alegrías fue la Fuga de Sergio Buschmann desde esta cárcel, en donde resulta extraño que ese hecho no esté fijado, no haya una marca , de memoria, señalándolo, ya que fue algo que nos hizo vibrar mucho, pues se trató de un hombre que logró evadir la cárcel en los tiempos de la dictadura. Quizás, mas adelante sería importante que quien viniera, supiera no sólo que se fugó un personaje, sino que quién era esa persona y que es parte de los fundamentos, de las motivaciones para hacer este libro (…) Cuando yo hablo de 12 y no sé quiénes son esos 12, significa que no logro conectar en torno a quienes son, quienes eran, que pensaban, por qué los mataron, por qué hacían lo que hacían, por qué se exponían y finalmente les arrebataron sus vidas.
Yo soy Periodista de formación y en general cuando sale uno de estos libros de investigación, y uno espera cuando lee el libro, bueno, me va a entregar alguna información nueva. El libro no entrega grandes informaciones nuevas: allí está lo evidente. Trabajé en base a una Sentencia Judicial, y no quise trabajar más que en torno a eso, porque sentí que era la manera de visibilizar los silencios y la simulación de justicia en el caso puntual de lo que se denominó Operación Albania o la Matanza de Corpus Cristi. En el número de la Sentencia se le llama Operación Albania, porque lo que hace el Juez es trabajar con los relatos de los represores y, a partir de eso, construye un gran relato. No hay otros relatos que permitan poder hacer esta simulación de justicia, que es lo que hace el Juez Dolmestch, hoy Presidente de la Corte Suprema y un férreo defensor de la libertad parcial de los pocos detenidos que hay en Punta Peuco. Quise hacer este libro por varias razones.. Hay una que tiene que ver con la memoria individual y otra con la memoria colectiva. . Yo tenía 17 años cuando ocurrió la Operación Albania y la mayoría, o parte importante de los asesinados en la Operación Albania tenían una trayectoria similar a la mía. Haber tenido una participación social. Yo era militante de las Juventudes Comunistas, era dirigente en los Secundarios de Santiago, algo muy similar a Ester Cabrera, la Chichi, que también tuvo esa trayectoria. Por lo tanto, en términos individuales fue una muerte que nos golpeó como movimiento, nos golpeó mucho, porque fue alguien que hasta hacía un par de años había estado compartiendo las asambleas con nosotros. Se sumergió, no apareció más, y luego supimos de ella en el marco de este fatídico junio del año 87. Y luego por una memoria colectiva, porque fue una matanza que nos marcó, nos marcó porque sabíamos que la muerte era posible, pero probablemente no habíamos palpado la muerte como si la palpamos con la Operación Albania, esencialmente por la cantidad y la juventud de las personas.”
Con respecto al contenido mismo del libro, Dino Pancani manifiesta:
“Lo que yo hago es cuestionar la Sentencia. La Sentencia está plagada de mentiras, es un relato cerrado que le permitió al Juez hacer una simulación de justicia. El Juez eligió relatos y a partir de eso dijo, ok, yo puedo cerrar. En el caso de Manuel dispararon 14 balas y no hay culpables. Hay dos culpables, Salas Wenzel y Corbalán, pero el resto no hay culpables. Por lo tanto, cuál es la elección que hizo el Juez. La elección que hizo el Juez fue no juzgar, o no encauzar a la CNI y a la colaboración, también de Carabineros e Investigaciones, no encauzarlos a todos. Se calcula que fueron alrededor de 500 agentes. Voy a volver a Manuel. A Manuel lo vigilaron, lo persiguieron, lo secuestraron, lo trasladaron al Cuartel Borgoño, lo celaron, alguien lo cuidó, lo torturaron, lo trasladaron a Pedro Donoso y allí lo asesinan de 14 balazos y lo que busca el Juez es quién disparó esos 14 balazos. Es un relato armado entre los represores y su pool de abogados vinculados a las Instituciones Estatales. El Juez no encuentra quién fue el que disparo y lo que hace es declarar que solamente va a encauzar en este caso a Salas Wenzel y Corbalán. Distinto sería que el Juez hubiese asumido que allí había una maquinaria de asesinato, que había una maquinaria para exterminar chilenos, para exterminar jóvenes, mujeres, adultos, niños, y los hubiese encauzado a todos, porque hay una responsabilidad de todos.
Es lo que el Juez opta por no hacer. Entonces, hay una participación de 500 agentes y lo que hace el Juez es decir yo voy a condenar a 15, hay dos que ya están absolutamente rematados, que están presos ya; hay un tercero, que es Quiroz, que ya tenía un encausamiento previo(…) Es decir dos tercios, nunca van a la cárcel. Algunos defensores de la doctrina Dolmestch dicen, bueno, los hace hablar. Pero en verdad, no los hace hablar, los obliga a construir un relato para poder legitimar una impunidad. Y lo que tenemos en el caso de la Operación Albania es precisamente eso.”
En la parte final de su intervención, Dino Pancani hace un llamado a construir una Memoria Colectiva lo más amplia posible, que sirva para que las nuevas generaciones estén totalmente comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos, con la verdad, con la Justicia y en contra de toda impunidad.
ARGENTINA
Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista
Conflictividad laboral: escenario de la lucha política
En
el día de ayer, publicamos un artículo en esta misma página en donde
hacíamos referencia a los ingresos de los trabajadores en nuestro país.
En el mismo se reflejaba claramente porqué venimos diciendo que el plan
de la burguesía monopolista en el gobierno tiene como fin avanzar sobre
el pueblo trabajador, achatando la masa salarial para obtener “más
productividad”, que -como ya sabemos- no es otra cosa que más explotación y postergaciones para millones de trabajadores.
Y también sabemos que la respuesta desde
la lucha no se hace esperar. Según datos que se desprenden de un
informe de la propia burguesía, a través de las
conclusiones del estudio realizado por la Dirección de Estudios de
Relaciones del Trabajo, pertenecientes a la Subsecretaría de Políticas,
Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, hubo en
nuestro país más de 900 mil trabajadores en huelga, sólo en el primer trimestre del 2017.
El aumento de la conflictividad laboral
con respecto al primer trimestre del 2016, es una de las muestras de
cómo la lucha de clases levanta presión y no puede ser encorsetada, a
pesar de los esfuerzos de gran parte de la dirigencia sindical traidora
para encerrarla en los marcos de la institucionalidad burguesa, de la
que tanto gustan…
En enero, febrero y marzo de 2017 se registraron “213 conflictos con paro, que involucraron alrededor de 920 mil huelguistas y 5.412.000 jornadas individuales no trabajadas”.
El estudio muestra que en las empresas
privadas las causas centrales del enfrentamiento que llevaron adelante
los obreros tuvieron como motivación “los reclamos por despidos o
renovación contractual y pagos adeudados. En términos sectoriales, las
actividades económicas que tuvieron mayor conflictividad fueron:
Transporte, Industria y Enseñanza. En estos sectores en particular, los
conflictos se localizaron tanto en el nivel de empresa como de rama
actividad, y fueron impulsados principalmente por reclamos de despidos o
renovación contractual y aumento salarial en el sector de la
Enseñanza”.
El plan de la burguesía, poniendo el eje
en el empleo y las relaciones contractuales, es lo que viene provocando
la reacción de los trabajadores, que ven cómo si no nos plantamos ellos avanzan sin importarles nada.
Si bien el documento señala que se
redujeron la cantidad de conflictos, aumentaron los trabajadores y
jornadas involucradas en el conflicto: “En el ámbito privado se
registraron 69 conflictos laborales con paro que involucraron alrededor
de 99 mil huelguistas y 300 mil jornadas individuales no trabajadas. La
cantidad de conflictos con paro descendió cerca de un 45% con respecto
al primer trimestre de 2016, mientras que los huelguistas y las jornadas
de paro aumentaron, dando cuenta de una mayor cantidad de trabajadores
involucrados en huelgas que, a su vez, fueron más extensas”.
El primer trimestre del año registra 232
mil jornadas individuales no trabajadas en la enseñanza y 68 mil en el
resto de las ramas. Mientras que los trabajadores del Estado
protagonizaron “147 conflictos laborales con paro que involucraron
820 mil huelguistas y alrededor de 5 millones de jornadas individuales
no trabajadas”. En este sector, fueron lo preponderante “reclamos por mejoras salariales, seguidos por pagos adeudados y despidos o renovación contractual”.
Recordemos que el 7 de marzo pasado, en
el marco de una multitudinaria marcha convocada por la CGT, la rebelión
de las bases terminó expulsando del palco al triunvirato de la CGT,
acusados de haberle dado tregua al gobierno mientras éste descargaba
todo el ajuste en contra los trabajadores. La exigencia generalizada
aquel día era que se le pusiera fecha a un paro nacional, que luego se
concretaría el 6 de abril.
En el ámbito privado el sector del Transporte concentró “la
mayor cantidad de conflictos (38%) aunque involucró escasa cantidad de
huelguistas (7%) y jornadas de paro (3%). Mientras que en los
trabajadores industriales fueron los protagonistas del “17% de los
conflictos laborales del ámbito privado que involucraron un 22% de
huelguistas y un 9% de jornadas de paro. Con respecto al primer
trimestre de 2016, si bien los conflictos de la actividad industrial
descendieron a la mitad, los huelguistas se duplicaron”.
Este informe, sin ingenuidad alguna,
deja entrever que las demandas de los trabajadores fueron
fundamentalmente “defensivas” ante un avance de las Empresas (y el
Estado) en contra el empleo, el salario y las condiciones de trabajo.
Si bien ese análisis podría tener cierto
asidero, siempre dependerá bajo qué cristal se lo mire. Es verdad que
los trabajadores responden cuando la burguesía avanza, “se defienden” de
los ataques del poder. Pero cuando esa lucha comienza a recorrer otros
caminos de unidad, en donde las metodologías que empiezan a despuntar
ponen en el centro la asamblea con democracia directa, haciendo pesar la
fuerza de la masividad, cuando se sale de las “cuatro paredes” que
rodea el ámbito de trabajo y se busca a los pares que están en la misma…
una lucha en torno a una reivindicación puntual adquiere un verdadero
carácter político, que golpea la esencia del poder dominante: allí se
están gestando las bases de lo nuevo que puja por nacer.
Esa es la verdadera rebelión de las bases
y es en lo que nuestro Partido no sólo confía plenamente, sino que es
la base material sobre la que venimos trabajando para materializar una
propuesta política sindical revolucionaria que ponga sobre el horizonte
un proyecto político propio de nuestra clase.
URUGUAY
Funcionarios de OSE suspendieron ocupación; mantienen denuncia de “pérdidas de agua” y problemas “graves” de gestión
Por Virginia Recagno - LA DIARIAKAOS EN LA RED - Publicado en: 8 Julio, 2017
FFOSE denunció una “contradicción” entre el discurso presidencial y la gestión de la empresa estatal.
El
lunes la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) armó una carpa
frente a la sede central de la empresa estatal, con el fin de “tomar
contacto con los usuarios” y como “vía de comunicación con los
compañeros”, en medio de la negociación que se está llevando a cabo con
el directorio.
Desde
hace un tiempo, los trabajadores sindicalizados mantienen un trato
áspero con la directiva. Hace poco menos de un año se llevó a cabo una
movilización similar, con el objetivo de visibilizar su “discrepancia”
con la gestión, consecuencia del “desconocimiento de la organización
sindical y actitud de soberbia”.
Las
relaciones se mantenían sin cambios hasta que el martes de tarde “nos
llamaron a una reunión”, contó el presidente de FFOSE, Gustavo Ricci, a la diaria.
“Diez días atrás nos habíamos reunido y nos habían dicho que no a todo,
pero el martes encontramos a un directorio proclive a encontrar
soluciones a las cuestiones que estábamos planteando”.
Trabajadores
y autoridades pudieron acordar en dos cosas: por un lado, que las
trabajadoras con uso de licencia maternal puedan cobrar el promedio de
los haberes de los últimos seis meses –“porque a algunas, que
normalmente trabajan con guardias, si cobran lo fijo, les disminuye
mucho el sueldo”, explicó Ricci, y aclaró que con esto se busca
“proteger a las compañeras”–; por otro, se aprobó restablecer un
beneficio del que los trabajadores de OSE gozaban hasta 2004 –y
conservan otros funcionarios estatales–, que contempla diez días de
licencia al año para el cuidado de familiares directos.
Sobre
otros dos asuntos todavía se busca llegar a acuerdos. Los trabajadores
reclaman que “aquellos que trabajan en un régimen extraordinario de
horas extras para mantener el servicio durante los fines de semana o
feriados son remunerados de manera inferior al valor del día de trabajo
de lunes a viernes”. Además, reiteran “la necesidad de establecer un
cronograma para eliminar las tercerizaciones”: “Si OSE tiene 800
trabajadores tercerizados es porque necesita que estas tareas se lleven a
cabo”, razonó Ricci como argumento del pedido de reubicación. La
respuesta del directorio fue que “se iba a trabajar en idear un plan
para solucionar ambas cuestiones”, dijo a la diaria el presidente de la federación.
Luego
de la reunión, en la que se llegó a acuerdos de palabra, la asamblea de
trabajadores se reunió el miércoles y resolvió “postergar” la decisión
de ocupar los lugares de trabajo –que estaba prevista para la semana que
viene–, de manera de “posibilitar el diálogo”.
Ayer,
el sindicato se citó con el directorio en la Dirección Nacional de
Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para elaborar un
acta que pautara los plazos, para que, “a más tardar el 21 de julio, se
pueda llegar a un acuerdo firmado y homologado”, dijo Ricci.
Pendiente
Más allá de la aparente resolución de los conflictos sindicales, consultado por la diaria respecto
de las denuncias de problemas de gestión Ricci contestó que estas
siguen vigentes. Hace un año, la federación había denunciado que “más de
la mitad del agua que sale de OSE se pierde”. En este sentido, el
dirigente sindical sostuvo que “hoy en día, el panorama sigue igual: de
cada 100 litros que OSE tiene para facturar, pierde 54” por varios
problemas: “robo, fallas en la medición y en el estado de las cañerías”,
entre otros.
Además, FFOSE denunció
una “contradicción” entre el discurso presidencial y la gestión de la
empresa estatal. “El presidente [Tabaré Vázquez] manifestó en varias
oportunidades que las obras en la cuenca del río Santa Lucía – que
provee de agua potable a más de la mitad de la población– son
prioritarias, pero, según lo que sabemos, las acciones concretas de OSE
no son concordantes: de las tres plantas –San Ramón, Fray Marcos y Santa
Lucía– se están deteniendo los ritmos de llamado a licitación, y en
otros casos estos no están ni siquiera encaminados”, sostuvo Ricci.
Además, recordó que “el aumento del costo fijo en la tarifa que se
produjo en enero estaba destinado a esto”, a pesar de lo cual, dijo,
“aún no hemos tenido noticias de avances”.
COFE denuncia que autoridades del PIT-CNT violentaron estatutos de la central al cuestionar remoción de Antúnez del Secretariado
“Con preocupación hemos visto que tanto el presidente, compañero Fernando Pereira, como el secretario general, compañero Marcelo Abdala, se han expresado públicamente en un sentido que no compartimos”, dice el comunicado de COFE.
El miércoles, Pereira había dicho a la diaria que la decisión de COFE de retirarle el apoyo a Antúnez era “muy negativa” y constituía un “paso atrás”. Por su parte, Abdala había denunciado el día anterior mediante Twitter que esta dirigente había sido “desplazada” por “pensar distinto”.
“Hacer un llamado a la reflexión para que cambiemos una decisión que por derecho podemos tomar es por lo menos una injerencia, sino una falta de consideración hacia nuestra organización”, dice la declaración de COFE. Además, se señala que este tipo de acciones violentan los estatutos del PIT-CNT.
En la declaración se sostiene que el retiro del apoyo a Antúnez “no se debe a ninguna otra cuestión más que a la de un cambio de coyuntura interna en nuestra filial SUINAU”. El secretario general de COFE, Joselo López, había explicado a la diaria el miércoles que el SUINAU, gremio del cual es presidente, decidió retirarle el apoyo a Antúnez porque su agrupación en ese sindicato tomó decisiones que “no compartimos”.
Más críticas
Por su parte, Proderechos emitió un comunicado en el que sostiene respecto de la remoción de Antúnez del Secretariado Ejecutivo: “Ya no estamos dispuestos a tolerar en silencio. Repudiamos estas prácticas patoteras de los mismos de siempre que no representan al movimiento social uruguayo. Ojalá este paso en falso nos sirva a todas y todos para abrir los ojos”.
Al principio del comunicado de Proderechos, se sostiene que si bien en el INAU hay “muchas trabajadoras y trabajadores que ponen cuerpo y corazón al trabajo cotidiano para construir un mundo un poco menos malo para esas pibas y pibes a los que les toca estar adentro”, entre esa “masa enorme de trabajadores valiosos, hay un conjunto de personas que a través de diversas prácticas complican el sistema, generan daños y hacen que muchos tengan que trabajar con miedo. Lo sabemos todos. Lo comprueba la Organización Mundial contra la Tortura”. Según esta organización, “es momento de que el movimiento social y el movimiento sindical se replanteen cómo erradicar prácticas que tanto daño hacen”.
Funcionarios de Salud Pública denuncian que el gobierno no ve a la salud como una prioridad
La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) cuestiona la Rendición de Cuentas del gobierno, por entender que se trata de una propuesta “insuficiente” para la salud a la que “no se la considera como una prioridad”.
Días pasados el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, dijo que el aumento de gasto previsto en la Rendición de Cuentas para 2018, que no tiene que ver con las evoluciones permanentes, “es de 172 millones de dólares”.
Astori aseguró que 100 millones de dólares de gasto adicional ya fueron aprobados por el Parlamento, no hay que incluirlos en la presente Rendición de Cuentas y que tienen su financiamiento correspondiente pues estaban incluidos en el presupuesto presentado en 2015 y que la Rendición de Cuentas de 2016 difirió para 2018.
Allí se tienen en cuenta todas las prioridades, tales como “educación, seguridad pública, vivienda y Sistema Nacional de Cuidados”.
Cuestionamientos
Sin embargo, el secretario general de la FFSP, Martín Pereira, cuestionó que el equipo económico “no ve a la salud como una prioridad”.“Ante la propuesta insuficiente del Poder Ejecutivo se solicitó un mensaje complementario, pero ASSE no lo efectivizó para no ir contra la posición del gobierno”, lamento el dirigente sindical en declaraciones al portal del PIT-CNT.
Pereira dijo que se está ante un “momento complicado”, y habló de “falta de respeto por parte del gobierno a la hora de presentar la Rendición de Cuentas, dejando diez días de margen para poder negociar”.
De todos modos, expresó que ahora aguardan una respuesta para el próximo miércoles y definir si se logra un acuerdo entre ASSE y la FFSP para enviar al Parlamento un mensaje complementario.
Adelantó que si no se logra un acuerdo, definirán nuevas medidas sindicales de lucha.
“Los trabajadores de la salud pública estamos en conflicto después de la postura del Poder Ejecutivo de no negociar. Acá prima la posición de Economía a la hora de negociar y no ven a la salud como una prioridad, cuando ASSE tiene 1.300.000 usuarios”, sentenció el dirigente sindical.