miércoles, 26 de julio de 2017

La oposición ha quemado vivas al menos 23 personas en Venezuela // "La oposición venezolana necesita un Ejército nortamericanizado" // Hora cero en Venezuela: ¿Tienen la fuerza suficiente? Por: Marco Teruggi // Venezuela, la batalla de la narrativa (II) por Carlos Fazio // Bajo el signo de la Swástica voló el Cóndor // VII Conferencia Internacional de la Vía Campesina: Declaración de Euskal Herria “Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo” // Argentina: Trabajadores/as de Pepsico convocan a una nueva jornada de lucha // Encuentro regional por un sindicalismo revolucionario (Resistencia-Chaco) // Uruguay: La FUS después del paro general Bermúdez: “Mirar a la salud como un derecho no como una mercancía”

La oposición ha quemado vivas al menos 23 personas en Venezuela

| CUBADEBATE
Orlando Figuera (21 años) fue acuchillado y quemado vivo el 20 de mayo de 2017, en el barrio de Altamira, Distrito Capital. Foto: El Nacional/ Red58.
Orlando Figuera (21 años) fue acuchillado y quemado vivo el 20 de mayo de 2017, en el barrio de Altamira, Distrito Capital. Foto: El Nacional/ Red58.
Al menos 23 personas habían sido quemadas vivas desde el pasado mes de abril hasta el 19 de julio en actos de protestas organizadas por la oposición venezolana, según ha documentado Red58.org.
La mayoría murió o recibió graves lesiones debido a prejuicios hacia y contra la víctima por razón de su condición social o creencia política, acto tipificado por Naciones Unidas como “crimen de odio”.
El crimen de odio es una modalidad de delito deshumanizante, porque quien lo comete considera que su víctima carece de valor humano a causa de su color, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, origen, origen étnico, status civil, nacimiento, impedimento físico o mental, condición social, religión, edad, creencias religiosas o políticas”, según la Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio, de la ONU.
Este tipo de crímenes, inéditos en la historia contemporánea de Venezuela, se ha producido en cinco regiones del país en los últimos 108 días: Región Capital (15), Lara (3), Zulia (2), Anzoátegui (1), Táchira (1) y Carabobo (1).
Cuatro de estos hechos ocurrieron cuando estallaron los explosivos en las manos de los propios manifestantes de la oposición, antes de que los lanzaran contra otros. En 19 casos, las personas agredidas eran funcionarios gubernamentales, negros, pobres o fueron señalados como chavistas por fanáticos, en acciones donde los perpetradores utilizaron cócteles molotov y morteros caseros, petardos y otras armas.
Carlos Ramírez, quemado a la salida del Metro Altamira en Caracas y uno de los pocos que ha sobrevivido para contarlo, refirió a los medios cómo fue interceptado por un grupo de hombres encapuchados:
Uno de ellos le dijo: “¡Epa, chavista!”, a lo que él respondió: “¡Yo no soy ningún chavista! Déjame pasar, que yo voy a un edificio por aquí. Me lanzó un golpe, yo le lancé otro. Cuando intenté correr, dice: ‘¡agarren al chavista!’ Allí salieron como veinte”. Recibió el impacto de una molotov. Aunque estaban presentes funcionarios de la Policía de Chacao –cuerpo autónomo del municipio del mismo nombre que encabeza el opositor Ramón Muchacho–, no intervinieron en su defensa.
La práctica de quemar personas vivas ha sido utilizada en el pasado por grupos minoritarios para desaparecer a todo el que consideran de una raza inferior. La frecuencia y la dimensión cruel y aterradora de estos actos es quizás la manifestación más decadente de los crímenes de odio, que como demuestran los antecedentes históricos y prácticas contemporáneas como las del ISIS, el genocidio en Ruanda, el paramilitarismo de Colombia o el sicariato en México, no son ni circunstanciales ni aislados.
En Estados Unidos, la Universidad Tuskegee ha registrado que 3,446 afroamericanos y 1,297 blancos fueron linchados –y la mayoría quemados vivos– entre 1882 y 1968, en casos vinculados fundamentalmente a las acciones de grupos extremistas como el Ku Klux Klan.
omo se puede observar, la oposición venezolana utiliza la misma estética de agrupaciones internacionales que practican crímenes de odio. A la izquierda, la cruz ardiente, símbolo del Ku Klux Klan; a la derecha, una manifestación “pacífica” de la oposición venezolana. Foto: Red58.
La oposición venezolana utiliza la misma estética de agrupaciones internacionales que practican crímenes de odio. A la izquierda, la cruz ardiente, símbolo del Ku Klux Klan; a la derecha, una manifestación “pacífica” de la oposición venezolana. Foto: Red58.
Además de las tristemente célebres cámaras de gas de los campos de concentración, hay profusa documentación sobre la práctica de los nazis de quemar vivas a las personas. Una de las masacres de civiles más bárbaras de la Segunda Guerra Mundial se produjo el 12 de agosto de 1944 cuando un grupo de alemanes asesinaron a unos 560 civiles en la Toscana, al oeste de Italia. Todos, mayoritariamente niños y mujeres, fueron quemados vivos mediante lanzallamas.
Algunos de los más de 4000 detenidos-desaparecidos argentinos, que pasaron por la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), durante la dictadura, fueron quemados en las calderas del Casino de Oficiales de esta tenebrosa cárcel, refiere Página 12.
Según ha documentado la prensa local venezolana, de los 105 muertos en Venezuela durante las protestas de calle, 29 fueron víctimas –directa o indirectamente– del accionar de los propios manifestantes. Otras 14 víctimas fallecieron durante saqueos y en un caso prominente, los asaltantes prendieron fuego a una tienda y terminaron envueltos en las llamas. Otras 14 muertes son atribuibles a las acciones de las autoridades del Estado (en casi todos estos casos los responsables se les ha procesado judicialmente) y 44 están todavía bajo investigación o en disputa.
Hasta la Embajada de los Estados Unidos en Caracas ha alertado a sus nacionales sobre el carácter violento de las manifestaciones de la oposición, y les ha sugerido no acercarse a los lugares donde son convocadas protestas o “trancazos” (cierres de calle).
Uno de ellos le dijo: “¡Epa, chavista!”, a lo que él respondió: “¡Yo no soy ningún chavista! Déjame pasar, que yo voy a un edificio por aquí. Me lanzó un golpe, yo le lancé otro. Cuando intenté correr, dice: ‘¡agarren al chavista!’ Allí salieron como veinte”. Recibió el impacto de una molotov. Aunque estaban presentes funcionarios de la Policía de Chacao –cuerpo autónomo del municipio del mismo nombre que encabeza el opositor Ramón Muchacho–, no intervinieron en su defensa.
(Tomado de Red58.org)


"La oposición venezolana necesita un Ejército nortamericanizado"

Publicado: 22 jul 2017 01:13 GMT - RT
Acabar con el modelo cívico-militar desarrollado por el chavismo figura como uno de los objetivos del plan de Gobierno paralelo de la oposición.
"La oposición venezolana necesita un Ejército nortamericanizado"
Carlos Jasso / Reuters
A escasos nueve días para la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, la agrupación de partidos de oposición al chavismo aumenta las acciones violentas y configura un Gobierno paralelo al de Nicolás Maduro.
Esta jugada política del antichavismo se centra en la separación del modelo cívico-militar, sobre el que se cimienta la revolución bolivariana.
En los objetivos planteados destacan una "depuración de los cuerpos policiales, incluida la Guardia Nacional Bolivariana", la "reestructuración de la Fuerza Armada" y la instauración de un "Gobierno de naturaleza civil".

Nada nuevo

Para el sociólogo y académico José Antonio Egido, no es nada nuevo que la derecha venezolana anuncie, como parte de su plan, la separación del modelo cívico-militar. Eso solo puede interpretarse como "la reconstrucción del Ejército que fabricaron durante la Cuarta República" (1958-1998), dijo en entrevista con RT.
Recordó que, desde el inicio de la democracia representativa (1958), los partidos socialdemócrata y demócrata cristiano aplicaron una "depuración del Ejército, erradicando a los elementos más patrióticos, formados en la izquierda política e incluso a los que eran de ideología comunista, y  que integraban la alta oficialidad militar de Venezuela en los años 1958, 1959 y 1960".

Semejanza estadounidense

Luego de esos años, se profundizó la intervención del Departamento de Estado a través de la CIA, "consiguiendo reformatear a la fuerza armada y convirtiéndola en una fuerza 'gorila' (reaccionario de derecha, golpista o anticomunista) volcada hacia la Doctrina de la Seguridad Nacional, controlada por oficiales formados en las Escuela de las Américas y cuya función era la de ser un Ejército invasor interno".
Para Egido, ese tipo de Ejército resulta funcional al plan del Gobierno impostor que presenta el antichavismo. "La oposición quiere y necesita un Ejército norteamericanizado, en otras palabras, el que existía antes de Chávez".

¿Militares despolitizados?

Ya antes de presentar un proyecto de Gobierno paralelo, recuerda Egido, "la oposición hablaba de la despolitización de la fuerza armada ¿Eso qué quiere decir? Es simple, la composición de un Ejército al servicio de los monopolios extranjeros y del Gobierno que sirve a esos intereses".
No obstante, "la tradición antiimperialista del Ejército de Venezuela es muy antigua" y "no un  invento de Chávez", como pretende hacerlo ver la oposición.
Por ello, el académico considera que "la despolitización de la fuerza armada es un eslogan para el mundo occidental, europeo y norteamericano".

Serio peligro

Una fuente de la Cancillería venezolana consultada por RT señaló que la sola idea de un Gobierno paralelo es "extremadamente peligrosa, ya que sigue el modelo de intervención empleado en Libia y en Ucrania".
Nadie duda, dijo, que "ese pseudogobierno tendrá respaldo político y financiamiento provenientes de Estados Unidos. Con estos meses de violencia han pretendido crear las condiciones internas que faciliten el establecimiento de una situación de guerra civil, real o virtual, para justificar una intervención de cualquier modalidad".
Finalmente, la fuente diplomática apuntó que "todas las acciones de la derecha tienen un objetivo inmediato: evitar la elección, e instalación de la Asamblea Nacional Constituyente y el objetivo final: derrocar al presidente Nicolás Maduro".
Ernesto J. Navarro


Hora cero en Venezuela: ¿Tienen la fuerza suficiente?

Por: Marco Teruggi
| CUBADEBATE
Un manifestante de la derecha venezolana se esconde mientras sus compañeros lanzan explosivos. Foto: EFE.
Un manifestante de la derecha venezolana se esconde mientras sus compañeros lanzan explosivos. Foto: EFE.
Les huele a final. Donald Trump amenazó públicamente con sanciones económicas si el gobierno de Venezuela avanza en las elecciones de la Asamblea Nacional (ANC) el 30 de julio. El secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, fue en persona al Senado de los Estados Unidos a exponer sobre la crisis en Venezuela. Han instalado el resultado sin prueba alguna -quemaron las urnas antes del recuento- de los 7 millones 676 mil 894 votos que habrían conseguido en el plebiscito del domingo. Los medios internacionales los inflan, defienden, legitiman en cada uno de sus actos. Sienten que ya, que están a punto.
Entonces avanzan, es su “hora cero”. Las líneas son cinco. En política, la instalación del gobierno paralelo. Este viernes la Asamblea Nacional juramentará a sus magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia, y la Mesa de Unidad Democrática anunció que elegirán al presidente del “gobierno de unidad” a través de elecciones primarias. Ya presentaron los puntos de su nuevo gobierno.
En la violencia, se trata de la combinación de las diferentes formas y la aparición de nuevas. Ya conocidas: incendiar personas -el miércoles fueron dos-, cortar por completo el acceso a zonas opositoras, realizar incursiones en zonas populares con grupos de choques, asediar instituciones públicas, hospitales, canales de televisión -como Venezolana de Televisión-, lanzar morteros, molotov, disparos con armas de fuego sobre fuerzas de seguridad del Estado y cuarteles, amenazar y asesinar chavistas, atacar los sistemas de distribución de alimentos. Nuevas, al menos de manera pública: ataque con armas largas, como fusiles R15 a plena luz del día en varios lugares. Se vienen, se prevé, un aumento de ataques de tipo militar. Los focos se multiplican en el país: Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal, Caracas, Miranda, Mérida.
En lo internacional, los Estados Unidos han asumido la responsabilidad de la ofensiva de manera pública. Sus gobiernos aliados y subordinados amplifican y sostienen su posición. El mensaje ha sido claro: van a avanzar con sanciones económicas. Una hipótesis es que desconozcan oficialmente al gobierno una vez instalada la ANC, y pasen a reconocer al gobierno paralelo de la derecha como autoridad en Venezuela. ¿En qué se materializaría ese apoyo? Posiblemente en lo económico, militar, y diplomático.
En lo comunicacional el despliegue es total. No solamente la matriz legitima toda la violencia desplegada, la presenta como justa, épica y necesaria, sino que ya se desconoce directamente la existencia del chavismo. El domingo fue una muestra clara de eso: no existió mediáticamente el simulacro electoral realizado por el gobierno de cara a las elecciones del 30 de julio. Simplemente no apareció, en particular a nivel internacional. Solo tuvo lugar un plebiscito ilegal, evidentemente manipulado.
En lo económico el objetivo es apretar más la asfixia. El anuncio de Donald Trump lo indicó de manera nítida, así como también los intentos de bloquear las líneas de importación de comida destinada a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. La presión económica internacional y la participación de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -la gran burguesía-, junto con acciones violentas -quema de depósitos y camiones-, son los tres principales hilos del asedio a la economía que golpea sobre los sectores más humildes.
No dejar punto de escape. Esa es la estrategia para lograr el punto de quiebre.


Venezuela, la batalla de la narrativa (II)

por Carlos Fazio - LA HAINE - 8/07/2017

El objetivo del plebiscito-trampa de la MUD sigue siendo el mismo: derrocar al Gobierno popular, constitucional y legítimo de VenezuelaCaracas. Este domingo 16 de julio dio inicio en Venezuela una nueva fase de la guerra no convencional de factura estadunidense, que la cúpula extremista y maximalista que se apoderó de la conducción de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha denominado la Hora 0.
En medio de una sostenida violencia de corte paramilitar y terrorista que supera los 100 días de duración, la puesta en escena de la consulta ciudadana se dio en el marco de anuncios catastrofistas, como el del dirigente neofascista Freddy Guevara, quien aseguró en un canal de televisión que luego del plebiscito en contra de las elecciones para constituir la Asamblea Nacional Constituyente, "vendrá algo que nunca hemos visto en nuestro país”.
Guevara habló de un levantamiento total, que a juzgar por los manuales de la Guerra No Convencional del Pentágono, augura escenarios tipo Libia o Siria. Es decir, estaríamos en el inicio del estallido de una guerra fratricida entre venezolanos, con intervención de potencias extranjeras, mercenarios y grupos paramilitares.
Y es que más allá de los resultados ilegítimos y fraudulentos de la consulta, que serán propagandeados urbi et orbi por la canalla mediática trasnacional con fines de legitimación, el objetivo del plebiscito-trampa de la MUD sigue siendo el mismo: derrocar al presidente constitucional y legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro.
La también llamada etapa decisiva es una nueva fase del golpe de Estado continuado o permanente que en los pasados tres meses ha sumido al país en una violencia caótica y desestabilizadora de nuevo tipo, que utiliza como forma de lucha política una metodología terrorista. Es decir, el uso ilegal, premeditado, calculado y sistemático de una violencia indiscriminada y letal contra población civil, para provocar miedo y un terror paralizante en la sociedad.
Con apoyo de la jerarquía conservadora de la Iglesia católica local; de un grupo de gobiernos derechistas de Europa y del hemisferio agrupados en la Organización de Estados Americanos (OEA) bajo la batuta de Washington, y de los principales conglomerados mediáticos del orbe; siguiendo tácticas sicosociales y político-militares de los manuales de la guerra asimétrica, irregular o híbrida del Ejército estadounidense, y en el marco de una intensificación de acciones bélicas de corte terrorista, la nueva escalada de la MUD intentará formar un gobierno de transición o paralelo con un gabinete de emergencia.
Como admitió el disidente de la MUD Enrique Ochoa Antich, esa estrategia busca crear un poder paralelo al institucional y legalmente constituido; una suerte de gobierno en el exilio pero adentro, que podría degenerar en más violencia armada y polarización social y en una guerra civil financiada desde el exterior, incluso con una intervención extranjera.
Además de ser una maniobra diversionista y engañosa para sus seguidores, el fraude plebiscitario busca deslegitimar internacionalmente al gobierno de Maduro y convertir a Venezuela en una Estado forajido o fallido para justificar una intervención humanitaria de EU y sus aliados.
Para ello, en la fase anterior Washington y algunos países de la OEA −Canadá, México y Colombia con sus paramilitares incluidos−, han avalado las acciones de terroristas que utilizan armas letales como bombas, cocteles molotov, niples, guayas para degollar motociclistas, chopos, morteros, cohetones y armas de fuego contra civiles.
Es un terrorismo de nuevo tipo, que mediante campañas de saturación mediática se encubre bajo una apariencia de movilización pacífica; si fueran pacíficos no estarían armados ni lincharían o convertirían a sus víctimas en piras humanas; tampoco incendiarían centros de salud y guarderías con niños adentro, ni destruirían toneladas de alimentos y productos de primera necesidad que iban a ser destinados a los barrios populares.
Tras la fracasada estrategia golpe de Estado-paro petrolero-abstención de 2001/2006, de 2014 al presente EEUU y los medios hegemónicos han logrado ganar la guerra simbólica en el exterior (aunque no en lo interno), mediante matrices de opinión donde la violencia terrorista de la MUD siempre es válida y justa, y la respuesta gubernamental represiva y propia de un Estado forajido violador de derechos humanos.
Con el agregado que para montar esa ficción de lucha política democrática, las concentraciones violentas de la oposición pacífica siempre cuentan con camarógrafos y fotógrafos que operan como una unidad de combate terroristas/medios, ya que las imágenes, sumadas luego a una narrativa sesgada de las redacciones, son un engranaje clave de la guerra sicológica de masas.
En la coyuntura, tras decrecer el respaldo clasemediero a las protestas, la MUD y sus patrocinadores inventaron un mecanismo paralelo al referéndum constitucional. Una consulta seudojurídico y anticonstitucional, ya que el plebiscito no existe en la normatividad venezolana vigente, cuya finalidad es profundizar el desacato de la Asamblea Nacional y servir como medio de legitimación de actos de sabotaje, paros de transporte y del sector petrolero para colapsar la economía, más violencia callejera para paralizar e inhibir la acción gubernamental y un eventual control de territorios en ciudades importantes. El apoyo político-diplomático del exterior es clave para legitimar una invasión, según anticipó el diputado Juan Requesens, de Primero Justicia.
Sin el componente de violencia la conducción neofascista de la MUD carece de proyección mediática, en una coyuntura interna donde la correlación de fuerzas interna no le favorece. Maduro y el chavismo mantienen el poder asentado en una unidad cívico/militar con una férrea unidad de mando. A ello se suma el respaldo activo de las comunas; colectivos populares organizados, y una milicia de 500 mil hombres y mujeres armados en todo el territorio.
Cuentan además con recursos legales y con los organismos institucionales encargados de aplicarlos. No obstante, de aquí al 30 de julio serán días de gran tensión.
La Jornada


Almagro ante el Senado de EE.UU. solicitó "mayor presión económica" contra Venezuela

Almagro participó de una sesión extraordinaria en el Senado de EE.UU. para hablar de Venezuela y pidió al gobierno estadounidense mayor presión económica sobre el país caribeño. El secretario general de la OEA volvió a hablar de Nicolás Maduro como "un dictador" y acusó su gobierno de estar ligado al narcotráfico.

Almagro ante el Senado de EE.UU. solicitó "mayor presión económica" contra Venezuela. Foto:@Almagro_OEA2015
Almagro ante el Senado de EE.UU. solicitó “mayor presión económica” contra Venezuela. Foto:@Almagro_OEA2015
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro volvió a hablar largo y tendido sobre Venezuela. Esta vez durante una audiencia en el Senado estadounidense destinada a hablar sobre la situación del país caribeño, concretamente sobre la Asamblea Nacional Constituyente convocada por Nicolás Maduro.
La audiencia tuvo lugar pocos días después de que la Casa Blanca emitiera un comunicado amenazando con “fuertes y rápidas” sanciones contra el país caribeño si no se suspendía la Asamblea Nacional Constituyente.
El presidente de la Comisión del Senado, el republicano Marco Rubio explicó a los demás miembros la situación, según su óptica, de Venezuela. El legislador dijo que la instancia era necesaria ante la ANC, la cual afirmó busca “anular” la Constitución venezolana.
“Si el 30 de julio siguen adelante con esta Asamblea Constituyente que es un fraude, será la primera vez que yo recuerde que tenga lugar la anulación del orden constitucional democrático de una nación en este hemisferio, probablemente en más de 40 años”, señaló y agregó: “ha habido golpes de estado, ha habido ‘hombres fuertes’ que han surgido de vez en cuando e interrumpido el orden constitucional democrático, pero nunca hemos visto una imposición estructural de un modelo, de estilo cubano, en más de 4 décadas en la región. Eso sería trágico”.
Según Rubio en Venezuela “tenemos una catástrofe”, por lo que agradeció a la OEA por sus gestiones “en favor de la democracia y del pueblo venezolano”.
Almagro por su parte volvió a denunciar que en Venezuela existe una dictadura, y agregó que es uno de los países más corruptos vinculados con el narcotráfico. “No se trata de desmontar una dictadura y volver a la democracia, sino de desmontar toda una estructura de narcotráfico en el Estado”, dijo al responder a Rubio que le consultó sobre las conexiones del Gobierno venezolano con el negocio de la droga.
El estadounidense calificó a Diosdado Cabello, vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como “el Pablo Escobar venezolano”, en alusión al histórico capo de la droga colombiano.
Almagro apoyo la vinculación del gobierno de Maduro con el narcotráfico y señaló que familiares cercanos al presidente venezolano están presos en Nueva York por vínculos con el narcotráfico, por lo que consideró que las sanciones económicas contra ciertos individuos del Gobierno venezolano serían una ayuda más para acabar con lo que él llama la “dictadura de Maduro”.
Según Almagro “las sanciones no empeorarán el sufrimiento del pueblo venezolano”, sino que, a su juicio, envía un mensaje claro al Ejecutivo venezolano.
“Apoyamos que se apliquen sanciones contra aquellos que hayan cometido crímenes y estén involucrados en casos de corrupción. Necesitamos más presión económica contra un Gobierno que está invirtiendo el dinero que recauda en asesinar a sus ciudadanos” expresó.
Almagro también instó a la comunidad internacional a aumentar sus presiones, tanto políticas como económicas, sobre el Gobierno de Venezuela para acabar con la “tiranía” y la “represión” en el país sudamericano. Y propuso “hablar al más alto nivel” para “explorar qué herramientas tienen a su disposición para actuar” en contra del gobierno de Maduro.

Su agenda

El secretario general de la OEA insistió en defender la agenda que plantea su organismo que implica “elecciones generales libres, transparentes y justas. La liberación de los presos políticos, la restauración de los poderes de la Asamblea Nacional y un plan de emergencia para resolver la crisis humanitaria en el país”.
El ex canciller uruguayo se mostró optimista por el plebiscito opositor celebrado el pasado domingo, y advirtió que el diálogo que busca el gobierno de Nicolás Maduro es solo una táctica dilatoria. “La lógica del gobierno es seguir jugando juegos”.
A su vez dijo que el régimen venezolano no permite llamar a elecciones porque “A los dictadores les gustan las elecciones cuando saben que van a ganar”.
Almagro también arremetió contra la celebración de elecciones para formar una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), e insistió en que se trata de una medida inconstitucional “que busca eliminar la Asamblea Nacional (AN)”, actualmente bajo el control de la oposición venezolana.
Dichas elecciones se celebrarán el próximo 30 de julio y cuentan con el aval del poder electoral, por lo que Almagro también atacó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela y manifestó que “gente como (Tibisay) Lucena continúa despojando a la democracia de su trabajo con el objetivo de servir a la consolidación de la dictadura”.

Nuevo informe

Luego de comparecer ante el Senado estadounidense Almagro presentó un nuevo informe sobre la situación de Venezuela, siempre mirada desde su óptica. En su informa de 60 páginas enviado al presidente del Consejo Permanente de la OEA, el embajador brasileño Jose Luiz Machado E Costa, Almagro acusa a Maduro tener ‘responsabilidad penal’ por las muertes acaecidas en las protestas.
“La cadena de mando comienza en la cima de la estructura jerárquica. Tanta responsabilidad penal tienen quienes elaboran la política y planifican la estrategia, como quienes participan y/o son cómplices en la aplicación de esa política de represión”, señala y alega que la “represión” contra los manifestantes opositores ha dejado más de “100 víctimas civiles”.
“La escalada de la violencia que, hasta la fecha, ha dejado una estela luctuosa de más de 100 víctimas civiles, culminó en el ataque contra la Asamblea Nacional (AN), el símbolo mismo de la Venezuela democrática, el 5 de julio”, destaca el secretario general de la OEA, a quien Maduro le critica no pronunciarse por los ataques de la oposición como el ejectuado desde un helicóptero contra el TSJ, o la quema de manifestantes chavistas por el simple hecho de ser chavistas.

las ratas - por Silvio Rodríguez

harry pizarro


Bajo el signo de la Swástica voló el Cóndor

Por Jorge Wejebe Cobo
Terroristas de origen cubano y miembros de las redes Gladio organizadas por la CIA en la Europa de la postguerra para enfrentar el movimiento comunista, apoyaron las dictaduras militares de Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y El Salvador, y participaron directamente en la realización de atentados contra los opositores de esos regímenes, como parte de la llamada Operación Cóndor, basada en la colaboración de los aparatos represivos de las dictaduras del Cono Sur para eliminar a las fuerzas revolucionarias durante las décadas de 1970 y 1980, bajo el pretexto de la teoría de defensa hemisférica frente a la penetración comunista, principal contenido de la doctrina de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
terrorista
Entre las primeras acciones de este pacto siniestro se encuentran los asesinatos del General Carlos Prats, en la Argentina de 1974, y el de Orlando Letelier, ex ministro del Gobierno de Salvador Allende, ocurrido en Washington en 1976, ambos víctimas de bombas instaladas en sus autos bajo la supervisión del norteamericano Michael Towley, agente de la CIA, al servicio de Pinochet, con la participación de los terroristas de origen cubano Virgilio Paz Romero y Dionisio Suárez, vinculados al grupo terrorista Movimiento Nacionalista Cubano (MNC). Towley fue protegido por el gobierno norteamericano y vive bajo identidad falsa en Estados Unidos. Tampoco los mercenarios de origen cubanos fueron condenados.
La triple alianza
En Europa, cumpliendo las órdenes directas del dictador Augusto Pinochet, los neofascistas italianos Stefano Delle Chiaie, Pier Luigi Concutelli y Vincenzo Vinciguerra, miembros del grupo Avanguardia Nazionale (Vanguardia Nacional) e integrantes de las redes Gladio, atentaron el 6 de octubre de 1975, en Roma, contra la vida de Bernardo Leigthon, dirigente del Partido Demócrata Cristiano chileno radicado en Italia. Leighton y su esposa resultaron gravemente heridos, pero reconocieron a sus atacantes, quienes apesar de estar vinculados a otros hechos terroristas no fueron juzgados, pues estaban protegidos por la impunidad que significaba pertenecer al ejército secreto de la CIA.
El investigador José Luis Méndez Méndez, en su libro Bajo las alas del cóndor, destaca que los neofascistas italianos habían acordado un plan para desorientar a las autoridades que investigaban el atentado a Leigthon, en el cual terroristas anticubanos se adjudicaron la acción, mediante un comunicado enviado al Diario Las Américas de Miami, el 17 de octubre. Un grupo denominado CERO revindicó el crimen, con lo cual se inició una triple alianza estratégica entre la DINA chilena, los grupos neofascistas italianos y el MNC.
Esta diabólica alianza perduró y en 1980, Stefano Delle Chiaie participó en el IV Congreso de la Confederación Anticomunista Latinoamericana, realizada en Argentina, con el objetivo de diseñar una estrategia en América Central ante el triunfo de la Revolución Sandinista. Ese evento contó con la participación del grupo terrorista Alfa 66, del Mayor Roberto D’Aubisson, fundador de los escuadrones de la muerte en El Salvador, dirigentes de la World Anti Comunist League (Liga Mundial Anti Comunista) y La Secta Moon –ambas eran fachadas de los servicios especiales de Corea del Sur–, y representantes del ultra conservador senador norteamericano Jesse Helm, entre otros.
nazi
Entre los principales acuerdos del encuentro figuró la entrega de 8 millones de dólares por la Liga Mundial Anticomunista a los militares argentinos para el asesoramiento a los gobiernos de derecha de América Central, mientras de forma encubierta Stefano Delle Chiaie, el General argentino Guillermo Suárez y el Mayor Roberto D’Aubisson pactaron con el Coronel boliviano Luis Arce Gómez, Jefe de los servicios de seguridad, la entrega de cocaína boliviana para garantizar la continuidad del financiamiento de las actividades de los militares argentinos en Centroamérica. Este acontecimiento se considera que sentó las bases de las futuras operaciones de tráfico de drogas, en las cuales participó la CIA utilizando las bases militares del ejército salvadoreño en años posteriores.
El cumpleaños de Hitler
En cumplimiento de lo pactado, Delle Chiaie organizó en Bolivia un escuadrón terrorista denominado Novios de la muerte, que fue asesorado además por el criminal de guerra nazi Klaus Barbie, exalto oficial de la Gestapo. El grupo, integrado por mercenarios alemanes, italianos, servio croatas y de otras nacionalidades, tenía como principal misión garantizar que el tráfico de drogas se mantuviera en manos de los militares. Sus miembros rendían culto a las simbologías nazis y se consideraban herederos de la raza aria, de ahí que celebraran el cumpleaños de Adolfo Hitler con gran solemnidad en la selva boliviana, vestidos con el uniforme negro de las fuerzas SS y cantando en alemán las marchas fascistas, lo cual impresionaba a los militares bolivianos que participaban en las conmemoraciones. Después de la caída de la narco dictadura del Coronel Luis García Mesa, salió de Bolivia el terrorista italiano Delle Chiaie.
A pesar de sus crímenes, los mercenarios que participaron en la Operación Cóndor quedaron impunes. Una historia similar se repite con sus excepciones, en cada una de las acciones encubiertas de la CIA y sus aliados en varios puntos del planeta durante estos últimos 60 años.
dictadores
La calle del medio



VII Conferencia Internacional de la Vía Campesina: Declaración de Euskal Herria

“Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”

Vía Campesina
2017-07-24 17:00:00
Euskal Herria-País Vasco, 16 al 24 de julio de 2017
Delegados y delegadas de La Vía Campesina, en representación de nuestros movimientos y organizaciones, estamos reunidos en el País Vasco del 16 al 24 de julio de 2017 para celebrar nuestra VII Conferencia Internacional. Euskal Herria es una hermosa tierra de solidaridad, lucha, resistencia, con lengua propia, donde la tradición de la buena comida producida por los campesinos/as y pescadores/as locales se mantiene viva. Nosotros los campesinos/as, trabajadores/as rurales, sin tierra, pueblos indígenas, pastoralistas, pescadores/as artesanales, mujeres campesinas, y otros pueblos que trabajan en el campo de todo el mundo declaramos que alimentamos nuestros pueblos y construimos un movimiento para cambiar el mundo.
Con el auge del capital financiero, se ha producido un periodo de acaparamiento desenfrenado de nuestra agua, semilla, tierra y  territorio.  Se impulsan tecnologías peligrosas, a veces con impactos irreversibles, como los transgénicos, la producción animal confinada en gran escala, y la biología sintética.  Se acelera la sustitución de las economías productivas reales por la economía financiera, bajo el dominio del capital especulativo. Las megafusiones concentran más que nunca el dominio sobre los sistemas alimentarios. Hay una nueva fórmula de neoliberalismo combinado con discursos de odio, en que los problemas causados por la misma concentración de riqueza están siendo usados para dividir nuestros pueblos y crear conflicto étnico, religioso y migratorio.  Estamos frente a una oleada de violaciones de nuestros derechos humanos, con compañeros y compañeras asesinados, encarcelados, torturados y amenazados por todo el mundo.
Los acaparadores de recursos hacen la guerra contra nosotros, muchas veces a través de la OMC, Banco Mundial, FMI, el imperialismo, los tratados de libre comercio y las leyes que privatizan nuestros bienes comunes, pero cada vez más a través de los bombardeos, las ocupaciones militares y las medidas económicas genocidas. Nos solidarizamos con Palestina y otros pueblos que continúan sufriendo y resistiendo frente a estas imposiciones. Millones de migrantes y refugiados están siendo desplazados forzosamente por la guerra, y la falta de acceso a las necesidades más básicas. Además se siente en muchas sociedades un viento frio de xenofobia, racismo, fundamentalismo religioso y odio de clase.
La criminalización de la migración y de la protesta social está vinculada al poder mediático corporativo hegemónico que demoniza a los sectores organizados del pueblo. Los medios de comunicación corporativos defienden los intereses del capital y últimamente están promoviendo el derrocamiento de algunos gobiernos y colocando a otros. El poder mediático manipula a grandes sectores de la población, creando las condiciones para las violaciones de derechos humanos.  
El sistema capitalista y patriarcal no es capaz de revertir la crisis en que vive la humanidad, solo sigue destruyendo a nuestros pueblos y a calentando la Madre Tierra. La Tierra está viva pero el capitalismo es una enfermedad que la puede matar. 
Frente a esta grave situación, nosotros y nosotras:

1. Alimentamos nuestros pueblos:
Durante más de medio siglo, nos vendieron la idea de la “revolución verde,” que nada tiene de revolución ni de verde. Bajo el pretexto de productividad a corto plazo, este modelo de agronegocio ha envenenado el suelo, monopolizado y contaminado el agua, tumbado los bosques, secado los ríos y sustituido la semilla nuestra con semillas comerciales y transgénicas. En vez de acabar con el hambre, el agronegocio ha creado más problemas de alimentación, y desplazado a los pueblos del campo. Es un modelo de agricultura sin campesinos/as y altamente excluyente. Mientras el agronegocio recibe las subvenciones y las políticas favorables, en nuestra agricultura campesina e indígena seguimos haciendo lo que hemos hecho por milenios: producir alimentos sanos para nuestras familias, comunidades y pueblos.   
Mientras los gobiernos imponen leyes de semillas que aseguran la privatización y las ganancias de las trasnacionales, nosotros cuidamos las semillas campesinas, trabajadas, elegidas y mejoradas por nuestras antepasadas. Las semillas nuestras están adaptadas a nuestras tierras, donde con manejo agroecológico producimos sin necesidad de comprar agro-tóxicos ni otros insumos externos. Nuestra agroecología campesina alimenta al suelo con materia orgánica, se base en la biodiversidad,  conserva y recupera variedades campesinas de semillas y razas de animales, trabajando con la sabiduría de los pueblos y con la Madre Tierra para alimentarnos. Su fuente principal es el conocimiento campesino indígena, ancestral y popular que hemos acumulado durante generaciones, día a día, mediante la observación y la constante investigación en nuestras tierras, compartido después en nuestros intercambios entre campesinos y campesinas y entre nuestras organizaciones. Nuestra agroecología tiene un carácter campesino y popular; no se presta para las soluciones falsas como el capitalismo “verde”, los mercados de carbono y la agricultura “climáticamente inteligente”.  Rechazamos cualquier intento de cooptación de la agroecología por el agronegocio.
La agroecología campesina es la base de nuestra propuesta y visión de la soberanía alimentaria de los pueblos del mundo. Para hacerlo, urge la genuina reforma agraria integral y popular, la defensa de los territorios indígenas y campesinos y la recuperación de los sistemas alimentarios locales.
Además de fortalecer y desarrollar nuestros mercados campesinos, necesitamos construir nuevas relaciones entre las clases populares del campo y de la ciudad, así como nuevos canales de distribución y de venta, construyendo un nuevo modelo de relaciones humanas, económicas y sociales, basadas en el respeto, la solidaridad y la ética. Con la reforma agraria, la agroecología campesina y la soberanía alimentaria enfriamos el planeta y construimos sociedades más justas y humanas.
2. Construimos movimiento:
La humanidad en crisis busca soluciones. Cada vez más, nuestro movimiento es un referente para los pueblos que luchan. La Vía Campesina sigue creciendo y nuestra propuesta se fortalece. Sin embargo, nuestros enemigos también se fortalecen y nuestra construcción de movimiento enfrenta retos para seguir avanzando.
La lucha de masas es el corazón de La Vía Campesina. El trabajo de base de nuestras organizaciones debe fortalecerse, para integrar más trabajadores y trabajadoras del campo, más campesinos y campesinas, más comunidades indígenas, más migrantes, más pueblos de la diáspora africana, más afectados/as por el modelo del capitalismo agro-hidro-extractivista. Tenemos que fortalecer las alianzas a nivel local, nacional e internacional, sobre todos entre las clases trabajadores del campo y de la ciudad.  
Nuestro movimiento tiene como enemigo el patriarcado. El carácter feminista de La Vía Campesina fortalece nuestra unidad y compromiso para luchar con igualdad y equidad de género. Una clave para fortalecer nuestras propias organizaciones y lograr alianzas más amplias es la construcción de un movimiento feminista campesino dentro de La Vía Campesina. Fortaleceremos la participación política de las mujeres en todos espacios y niveles de nuestro movimiento. Nuestra lucha es por el fin de todos los tipos de violencia contra la mujer: física, sexual, psicológica, y económica. Nos comprometemos a incrementar nuestras capacidades para entender y crear ambientes positivos en torno al género, dentro de nuestras organizaciones y en nuestras alianzas. La falta de tolerancia a la diversidad es parte del proceso del despojo de jóvenes del campo. Un campo diverso, no violento e inclusivo es fundamental para La Vía Campesina.
En todo el mundo la juventud ha sido cada vez más expulsada del campo por las diversas formas del capital, y el patriarcado y la discriminación por edad restringen su visibilidad y plena participación en nuestras organizaciones. Nosotros y nosotras nos comprometemos a las nuevas generaciones en el campo y en nuestro movimiento, buscando por la plena incorporación de la juventud en espacios de liderazgo y toma de decisiones dentro de nuestras organizaciones, en la formación y en la producción de alimentos agroecológicos.
Millones de nosotros/as migramos como una forma de resistencia para no desaparecer como pueblos, como campesinos/as, como mujeres o como jóvenes. Desafiamos fronteras, derribamos muros, y enfrentamos el racismo y a la xenofobia.  Construimos un movimiento articulando a campesinos/as, trabajadores/as rurales y migrantes, no como víctimas merecedoras de asistencia, sino como titulares de derechos, incluyendo nuestro derecho al libre movimiento.
Nuestro trabajo con nuestros aliados por lograr una Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales es de importancia fundamental para cientos de millones de personas en el mundo. Reforzaremos el trabajo en los países para lograr su adopción. Este instrumento crucial fortalecería los derechos de los pueblos del campo para proteger sus medios de subsistencia y seguir alimentando al mundo.
Tenemos que seguir acelerando la formación política e ideológica, organizativa, y técnica con nuestros propios pensamientos, formando las personas para la lucha y para la transformación, ya que tenemos claro que la educación convencional rompe con nuestra identidad y pensamiento. La formación es crucial para que nuestros movimientos creen sujetos nuevos y activos, sujetos para forjar nuestro propio destino. En nuestra lucha es necesario también seguir construyendo nuestra propia comunicación autónoma y alianzas con los medios alternativos, que nos tornen conscientes de nuestra cultura, de nuestra dignidad, y de nuestra capacidad para transformar la sociedad.
3. Para cambiar el mundo:
El camino es largo. Estamos creciendo como movimiento, pero el capitalismo salvaje y las guerras de un sistema mundial en crisis ponen a todos nosotros y nosotras, nuestras comunidades, organizaciones y sociedades en peligro. Frente a la barbarie urge construir otro futuro para la humanidad. En un contexto extremadamente complejo, La Vía Campesina es un motor de lucha por la transformación y vela por la paz en el mundo. A través de nuestro trabajo diario en el campo, nuestro aporte mundial a la alimentación, nuestras alianzas y nuestra lucha por la soberanía alimentaria, hemos logrado la confianza de buena parte de los pueblos y movimientos. Nosotros y nosotras asumimos la responsabilidad de seguir sembrando la paz en este planeta, igual como hemos globalizado la lucha y sembrado la esperanza en todos los rincones del mundo.
De especial importancia es que nuestra lucha ha logrado un nuevo reconocimiento al campesinado, y ha logrado cambiar los propios términos de los debates internacionales y nacionales sobre la alimentación, la agricultura y el campo. No más se formularán políticas sin que nuestras voces sean escuchadas en voz alta, o sin estar sobre la mesa los temas de los derechos campesinos, la agroecología, la reforma agraria y sobre todo, la soberanía alimentaria.
Crecer y fortalecernos como movimiento significa cuidar el trabajo de base, formar alianzas, luchar contra el patriarcado, el imperialismo y el capital financiero con convicción, compromiso y disciplina. Esta lucha es crítica para la humanidad y la supervivencia de la Madre Tierra. Desde Euskal Herria, hacemos un llamado a los pueblos del mundo a luchar con nosotros y nosotras. Es hora de construir un mundo fraterno y solidario entre los pueblos.
“Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”
¡Globalicemos la lucha!
¡Globalicemos la esperanza!


ARGENTINA


Los ricos, más ricos: menos impuestos y mayores ingresos

En los últimos 18 meses bajaron los tributos que gravan el patrimonio.Los índices estadísticos ratifican que creció la desigualdad social: el 10% más acomodado se lleva 23,8 veces lo que recibe el 10% de menores recursos.

Marcelo Colombres - Sábado 22 de Julio de 2017


Edgardo Gómez
En sus últimas apariciones públicas, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, insistió en que el gobierno prepara una reforma tributaria para el año que viene. "Vamos a bajar los impuestos. Las alícuotas van a ser más bajas", prometió. Aunque los planes oficiales en la materia todavía no fueron revelados, las medidas tomadas durante el primer año y medio de gestión de Cambiemos, tanto en el rubro impositivo como en su política económica en general, ya empezaron a producir modificaciones en el mapa social. A partir de las estadísticas oficiales, y continuando con indicadores sobre consumo de productos premium, se adivina un nuevo escenario que concentra el ingreso en sectores minoritarios.
Entre los desencadenantes se encuentran las modificaciones impositivas que benefician a los grupos más adinerados. Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) concluye que en el último año y medio subió la proporción de los impuestos regresivos, como el IVA, los impuestos a los Créditos y Débitos Bancarios, a los Combustibles, Internos y el Adicional sobre Cigarrillos, que son cobrados sin distinguir el poder adquisitivo del contribuyente. Este grupo aportaba en promedio el 55,24% de la recaudación hasta 2015, mientras que durante 2016 y el primer bimestre de este año su participación creció al 59,54 por ciento. En cambio, los impuestos progresivos, que se abonan en función de la mayor renta o patrimonio, bajaron del 44,76% al 40,46% en el mismo período. En ese lote se encuentran Ganancias, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta y los derivados del Comercio Exterior (básicamente, retenciones), que pagan los que más tienen o facturan. Esta semana la AFIP dio un nuevo paso en esa dirección, al anunciar la devolución de anticipos a los contribuyentes de Bienes Personales.
Mientras la inflación va limando cada mes el poder de compra de los salarios y de los planes sociales, los grupos económicos vinculados al comercio exterior aprovecharon la devaluación y la quita de retenciones para aumentar sus ingresos. Paralelamente, el costo laboral de las grandes empresas también se redujo gracias a que el año pasado los salarios aumentaron por debajo del costo de vida y en las últimas paritarias hubo una fortísima presión oficial para evitar cualquier recomposición en términos reales.
Hablan los números
Los índices estadísticos confirman el beneficio que recogieron los sectores ubicados en lo más alto de la pirámide social. En su informe correspondiente al primer trimestre de 2017, el Indec estimó que el 10% de la población con mayores ingresos se queda con el 30,9% de la riqueza total, con una entrada individual promedio de $ 39.301 por mes. En tanto, el 10% de la población con menores ingresos apenas recibe el 1,3% de la riqueza y recibe en promedio $ 1.598 por persona. En otras palabras, el primer grupo, conocido como decil 10, se lleva el equivalente a 23,8 veces lo que recibe el decil 1. Ese es el tamaño de la brecha social.
Otra medición del Indec es el coeficiente de Gini, que mide la distancia entre la distribución existente con una ideal, en la que todos los ciudadanos tuvieran el mismo ingreso. La desigualdad es mayor cuando el coeficiente se acerca a 1. En Argentina, el Gini del primer trimestre del año fue de 0,437, por encima del correspondiente a fines de 2016 (0,428). Si bien la crisis que vivió el Indec dificulta las comparaciones con períodos recientes, algunos trabajos privados, como el que hizo el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz en base a datos oficiales, muestran que ese indicador se deterioró entre 4% y 8% entre el segundo trimestre de 2015 y el mismo período de 2016.
Las diferencias sociales también se evidencian en análisis más locales. Es el caso de la Ciudad de Buenos Aires, cuya Dirección General de Estadística y Censos realiza cálculos agrupando geográficamente a las comunas porteñas. Según ese organismo, el ingreso total familiar en los hogares del Norte de la ciudad es de $ 37.762, en el Centro de $ 30.230 y en el Sur, de $ 25.958. A nivel individual las diferencias se agrandan, ya que en la zona más pobre de la ciudad suele haber más habitantes por grupo familiar y/o vivienda. La brecha entre los deciles 10 y 1 es menor (16,1 veces si se considera el ingreso individual y 22,2 en la consideración por familias) y por eso el coeficiente de Gini se reduce a 0,388. De todos modos, es mayor que el 0,369 de fines de 2014, cuando comenzó la medición local, lo que demuestra que el proceso de concentración del ingreso en la Ciudad también se agudizó.
Alta gama
El campo mejoró su situación relativa en el último año y medio, gracias a la devaluación y la quita de retenciones a la exportación. Por eso la producción del sector aumentó entre el primer trimestre de este año y el mismo período de 2016 un 4,3%, bastante más del 0,3% que creció el PBI nacional. Eso permitió un boom de ventas de las camionetas pick-up, imprescindibles para los caminos rurales. Mezclándolas en el listado con los automotores livianos, la Toyota Hilux es el cuarto modelo más vendido del país, de acuerdo al ranking de patentamientos que elabora ACARA. A pesar de que su precio de lista arranca desde los $ 448 mil (el modelo full cuesta $ 1.085.000), compite de igual a igual con el Renault Sandero, el VW Gol y el Chevrolet Onyx, que salen menos de la mitad. El repunte de la venta de autos 0 km, que creció 31,4% en el semestre con relación a la primera mitad de 2016, también va de la mano de otra rebaja tributaria del gobierno, que elevó la base para el impuesto a los autos de lujo a $ 380 mil: a partir de allí la alícuota es de 10%, contra el 30% establecido hasta 2015.
El furor por los rodados de alta gama llegó a las motos: según el resumen de esta semana de CAFAM (Cámara de Fabricantes de Motovehículos), se duplicó el patentamiento de motos premium, con valores superiores a los U$S 15 mil. La demanda de las Harley Davidson creció 523% y la de BMW, 260%. Otra muestra de que en medio de privaciones de grandes franjas de la población, algunos sectores se pueden dar ciertos lujos. «
Los cambios en Bienes Personales
La ley de blanqueo produjo un cambio radical en la forma de tributar Bienes Personales. Hasta ese momento, a mediados del año pasado, el impuesto se pagaba sobre todo el valor de los activos si ese valor superaba los 300 mil pesos. Además, existía una escala que iba desde el 0,5% al 1,25%: el nivel de la escala subía mientras más alto era el patrimonio declarado por el contribuyente.
La reforma modificó todo esto. En primer lugar, se estableció un mínimo no imponible, es decir, que solo se paga Bienes Personales a partir del excedente sobre ese mínimo. En segundo lugar, ese mínimo se estableció en 800 mil pesos para el período fiscal 2016 y en 950 mil para el 2017. En tercer lugar, el gobierno eliminó las escalas progresivas (a mayor riqueza exteriorizada, mayor porcentaje) y la aplanó en 0,75% para el período fiscal 2016, 0,5% para el 2017 y 0,25% a partir de 2018. "Este cambio de esquema de tasas impositivas implica que el beneficio tributario gozado por los contribuyentes será importante pero variable y se perderá la progresividad que las alícuotas crecientes propiciaban", dijo el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
Por último, quienes tributaban Bienes y no ingresaron al blanqueo quedaron exentos del pago de este impuesto hasta 2019.




Jujuy: Puja redistributiva
Los trabajadores del Ingenio La Esperanza ponen en duda la existencia del grupo inversor
Martes 25 de julio de 2017, por Corresponsalía Jujuy *
“La pregunta es: ¿existe ese grupo inversor?”, inquirió el secretario Gremial del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (SOEA-CTA), Néstor Bautista, en diálogo con El Submarino Radio (91.5), poniendo en duda la veracidad de los anuncios del gobierno provincial sobre la intención de un grupo inversor colombiano de hacerse cargo del establecimiento, con la condición de que se vayan 400 de los 1.080 trabajadores que componen el personal. Anoche, autoridades del Gobierno garantizaron los puestos de trabajo.
Compartir este articulo:
Cerca del mediodía de ayer, los trabajadores del Ingenio La Esperanza dieron una conferencia de prensa en la que confirmaron el paro por tiempo indeterminado que arrancó a las 5 de la mañana. “El gobernador les está pegando un tiro en la cabeza a más de 400 trabajadores”, afirmaron, en relación a las duras declaraciones de Gerardo Morales, quien había dicho que con la medida de fuerza los trabajadores se estaban “pegando un tiro en el pie”.
El SOEA anunció que sigue el plan de lucha con un acampe en la puerta de la planta, y no descartan salir a cortar la ruta 34. Reclaman la continuidad de los 1080 trabajadores que actualmente integran el personal del Ingenio y rechazan la intención del gobierno de dejar solo 600, según la propuesta de un supuesto grupo inversor privado del que, advierten desde el sindicato, “no se les conocen las caras”.
La medida de fuerza inició a las 5 de la mañana, según lo decidió la asamblea del miércoles pasado a partir de los incumplimientos de la gerencia y el gobierno de los acuerdos que habían sellado con los trabajadores, y sobre todo a raíz de las últimas declaraciones del gobernador, quien reafirmó que 400 empleados se tienen que ir y solo quedarán 600.
“Eso movilizó a todos porque la preocupación es muy grande”, afirmó Bautista a El Submarino Radio (91.5), y agregó que desde el sindicato ya les habían advertido a los ministros de Trabajo y de Producción que “esas ideas no están cayendo bien”.
El Ministerio de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria, que se venció el miércoles pasado a las 24. Desde el SOEA aseguran que no se realizó a tiempo la notificación de la prórroga de cinco días. “Nosotros fuimos respetuosos -señaló Bautista-. La conciliación se venció el miércoles a las 24 así que estamos en libertad de proceder. Además, ese miércoles teníamos una reunión con el ministro de Producción, a la mañana. Primero era a las 9, después a las 12 y finalmente no se hizo, así que terminamos yéndonos. Nosotros entendemos que los plazos se vencieron, no hubo acuerdo y entonces acá estamos.
Las mujeres de los obreros y familiares colaboraron con la Jornada de Lucha en el Ingenio La Esperanza preparando la comida para cada trabajador en conflicto.
-¿Cuáles son los reclamos puntuales?
- Los incumplimientos son claros. Primero no cumplieron con lo que se prometió el 12 de enero, con un acta que se firmó sobre la ropa y los elementos de seguridad. Tampoco con el acuerdo de la garantía de trabajo. Nosotros queremos que se garanticen los puestos de trabajo y que esté todo solucionado para comenzar a funcionar. Es simple.
-¿No volvieron a reunirse con el gobierno?
- Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo. Desde el miércoles, cuando la asamblea decidió que este lunes empezábamos un paro por tiempo indeterminado, estuvimos con los teléfonos disponibles para tener una reunión. Porque queremos trabajar, producir azúcar y que todos podamos seguir teniendo nuestro ingenio en pie.
-El gobierno dice que con la llegada de un grupo inversor colombiano quedarían 600 trabajadores de los 1080 que hay actualmente. ¿Ustedes rechazan esto?
- Acá la pregunta es: ¿existe ese grupo inversor? ¿Existe realmente el compromiso de esta gente colombiana? Después de mucho tiempo de pedir una reunión con ellos, no la hemos tenido, ni hemos tenido información. Ni siquiera ustedes los periodistas los conocen. Lo único que sabemos son los anuncios del gobierno, pero no les conocemos la cara, no hablaron con nosotros, no se han mostrado, no se han presentado en sociedad a decir tenemos este proyecto de 350 millones para levantar el ingenio y diversificar la producción.
-No confían en que sea así…
- Es complicado pensar que se pueda dar esta situación de traspaso a privados y que se pueda levantar una quiebra después de tanto tiempo. No es fácil, no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Hay mucha gente que forma parte del comité de acreedores, gente que forma parte de la quiebra. ¿Qué pretenden? Llevarse puestos a los compañeros. Y nosotros hemos dicho que no.
-En definitiva, ustedes quieren que sigan todos los trabajadores.
- Sí. Hoy el ingenio se tiene que abrir con la gente que está, que llega al límite, porque con menos de 1000 trabajadores el ingenio no puede funcionar. Nosotros cuando decimos que no, argumentamos y fundamentamos. No es un capricho. Se lo dijimos al gobernador: no estamos en contra de que venga un inversor, pero la hagamos como corresponde. Y no que el hilo se corte por lo más delgado y los trabajadores tengan que pagar los platos rotos de una quiebra que en definitiva en algún tiempo los administradores se han llevado hasta los sueldos de los trabajadores, y se han llevado la producción. Ese es un problema que tendrá que determinar la justicia, pero nosotros no vamos a pagar los platos rotos. Lo único que pretendemos es que siga la fuente laboral para 1080 trabajadores.

Los trabajadores deciden en asamblea

-¿Comenzó la zafra?
- Ese tema fue otra pelea. Hace tres semanas vino el gobernador a anunciar el inicio, pero lamentablemente no empezó como se espera. Arrancó hace una semana y media con el trapiche más chico, que de las 24 horas del día está parado 12 horas por inconvenientes y por falta de caña. Nosotros venimos pechando y peleando para se ponga en funcionamiento el trapiche más grande. Recién el sábado pasado se terminaron de montar las partes y se estaban haciendo algunas pruebas para ver si se puede poner en marcha, para que podamos ir levantando la cosecha como corresponde. Pero ya estamos muy tarde para la cosecha. Acá dos días de la semana pasada heló bastante y eso afecta la producción.
-¿Qué pasó con el plan de reconversión?
- La verdad que está bastante complicado. Hay gente que se jubiló el primero de junio y otra tanta el primero de julio. El acuerdo era que el gobierno, la gerencia, se hacían cargo de 120 mil pesos, pero hasta la fecha no han cumplido con ninguno. También hay entre 40 y 50 compañeros que en diciembre firmaron un acta de paso al estado provincial en planta permanente y hasta el momento están cobrando 7000, 8000 pesos, pero no los han reubicado. Y ya estamos en julio. Hay que ponerse en el lugar de esos compañeros que han optado por aceptar lo que el gobierno les ofreció, pero hasta ahora no cumplió. Es lamentable. Deberían cumplir con lo pactado: que la gente trabaje en el estado provincial y que los jubilados cobren.
-¿Van a cortar la ruta? ¿Van a profundizar las medidas?
- No lo puedo asegurar. Depende de lo que decida la asamblea. Esto es paulatino. Si no encontramos respuesta, si ellos pretenden que esto caiga en una agonía, seguro la medida se va a profundizar cada vez más.

El Gobierno garantizó los puestos de trabajo

Anoche el Gobierno de la Provincia garantizó los puestos de trabajo en el Ingenio La Esperanza. El ministro de Desarrollo Económico Juan Carlos Robles Abud junto al ministro de Trabajo Jorge Cabana Fusz se reunieron en el Ministerio de Producción para buscar destrabar el conflicto. Más de dos horas duró el encuentro donde los funcionarios al término expresaron la voluntad de diálogo del Gobierno. En este sentido Abud Robles dijo que "el Gobierno no está en condiciones de seguir aumentando el déficit del ingenio".
La propuesta fue pagar la primera quincena que se debe, cumplir con cuestiones menores, y si hay producción en poco tiempo se pagaría el aguinaldo.y les dijo a los dirigentes que el paro no ayuda.
La Asamblea del Sindicato decidió continuar con la medida hasta tanto se arregle el último punto que trata sobre la desafectación de los compñaeros a cosecha.
Sergio Juárez, secretario General del SOEA, dijo que no llegaron a un acuerdo como se buscaba pero de los tres puntos se negociaron dos puntos y el otro se seguirá discutiendo. En un acta del 12 de enero estuvo el compromiso de garantizar la fuente de trabajo hasta que llegue el nuevo inversor.
"En tanto a las 12 horas de campo no se volvería atrás porque son derechos adquiridos. Estamos estancados con los casos de trabajadores que no están trabajando".
El ministro recordó que está corriendo el plazo del proceso de venta del ingenio que acelerará los plazos. Sobre la reunión del grupo de inversores con el sindicato será posible más adelante
* Equipo de Comunicación de la CTA Jujuy
Fuente: www.elsubmarinojujuy.com.ar; www.eltribuno.info/jujuy


Trabajadores/as de Pepsico convocan a una nueva jornada de lucha

Será mañana miercoles 26 de julio a las 7 30 hs. con corte y movilización en el Obelisco y luego marcha al Congreso nacional.

El lunes por la tarde tuvo lugar una nueva reunión de solidaridad en el acampe que llevan adelante las y los despedidos con importante acompañamiento de organizaciones sindicales, políticas y estudiantiles. En ese marco, se resolvió continuar la pelea contra el cierre de Pepsico, con una nueva jornada de lucha.

La jornada de lucha de realizará mañana miércoles convocando a concentración y corte en el Obelisco desde las 7:30 AM, para luego marchar hacia el Congreso Nacional. La medida elegida por las y los trabajadores es para reclamar que, durante la sesión, se trate la situación de despidos en Pepsico, Cresta Roja y otras empresas.

Desde el Frente Único IR – HN estaremos presentes y hacemos extensiva la convocatoria reforzando nuestro apoyo a todas las medidas que las y los trabajadores resuelven por la reapertura de la planta y la reincorporación de todos los despedidos.

¡Unidad de los y las trabajadores!
¡Basta de despidos!
¡Reincorporación de todos/as los trabajadores y trabajadoras de Pepsico!


Sigue la lucha en la línea 60

Luego de una semana, la línea 60 sigue sin dar servicio debido a las graves irregularidades en las cabeceras que ponen en riesgo la vida de usuarios/as y trabajadores.
La línea 60 no funciona desde hace una semana, luego que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) certificara las graves irregularidades en las cabeceras de Maschwitz y Barracas que venían denunciando los trabajadores. Precarias instalaciones eléctricas, techos que se caen, falta de un correcto sistema de desecho de desperdicios contaminantes (se vuelcan a las calles mismas) son sólo algunos puntos, que se suman a las malas condiciones de las unidades.
Los trabajadores decidieron hacer un quite de colaboración hasta que no se ponga un serio plan de normalización y el cese de persecución (con despidos y suspensiones) a los trabajadores que denuncian estos hechos. La audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo se encuentra en un cuarto intermedio a la espera de un principio de solución que garantice la seguridad a usuarios/as, trabajadores y la reincorporación de los despedidos y el cese de las suspensiones a los activistas.
El monopolio DOTA contra usuarios y trabajadores
La empresa DOTA es uno de los grandes pulpos del sector del Transporte. Posee cerca de 32 líneas de colectivos (un cuarto del total del sistema de transporte), además de clínicas laborales, aseguradoras de riesgo, agencias de autos y la concesión en el país de Megacar (empresa brasileña de fabricación de vehículos transporte, carga, utilitarios, tractores, motores y grupos electrógenos) y de Todobus (venta de repuestos y accesorios para carrocería de colectivos y camiones de gran porte).
En todos estos últimos años, fue beneficiada con subsidios millonarios del Estado Nacional que junto a los Repro del Ministerio de Trabajo, le aseguraron importantes tasas de ganancia. Desde principio de año, junto a un sector del empresariado del transporte, piden el aumento de subsidios. El reparto de la torta y los negocios que surgen del sistema de transporte son disputa entre empresarios. Como metodología de presión, recortaron servicios y frecuencia de circulación. Lo que se traduce para los choferes y usuarios,  en problemas para viajar, colectivos sobrecargados, peor servicio, un mayor riesgo a accidentes de tránsito y laborales.
Es en este marco que se da la lucha de los trabajadores de la 60. Para imponer un mayor ajuste, DOTA no duda emplear barrabravas, atacar y judicializar delegados o hacer campañas de desprestigio. Intenta disciplinar para seguir ajustando. Despedir y suspender para desarticular la organización de los trabajadores, que denuncia su responsabilidad en la muerte de David Ramallo, víctima de la desidia patronal de DOTA.
El ajuste sobre nuestras condiciones de trabajo
Para las patronales, vulnerar las condiciones laborales y aumentar los ritmos de producción son parte de las medidas de ajuste que aplican junto con el gobierno nacional. El principal objetivo es recuperar la tasa de ganancia empresarial y que los capitales extranjeros, puedan venir a explotarnos con el “menor costo laboral” posible. Ese “menor costo laboral”, significa precarizar las condiciones de trabajo (bajos sueldos, más riesgos laborales, etc) y peores productos y servicios.
Según la SRT, en el año 2016 se produjeron cerca de 422.000 accidentes laborales (incluyendo enfermedades profesionales) y 384 muertes. Cada 21 hs. muere un trabajador o trabajadora. La situación es aún más grave ya que la SRT sólo tiene en cuenta a los sectores en blanco. Quienes trabajaban en negro, lo hacen en peores condiciones, y por ende se estima que los accidentes y las muertes son aún mayores que en el trabajo registrado.
La importancia de la organización combativa y antiburocrática
Para poder enfrentar esta ofensiva, es central seguir construyendo comisiones internas democráticas y combativas como la de línea 60. Que tomen en sus manos la lucha por una obra social digna, mejores condiciones laborales y en defensa de los puestos de trabajo. Que se fortalezca contra la burocracia sindical de la UTA, cómplice y entreguista que firmó una paritaria del 8% a fin de año y no duda en patotear a trabajadores de base, como lo sucedido el pasado mes en las movilizaciones a Once. O como en Córdoba, que tras grandes movilizaciones de choferes, no dudó en desaforar delegados a través de asambleas truchas y amedrentar, junto al empresariado y el gobierno, cualquier intento de organización de base.



Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

Encuentro regional por un sindicalismo revolucionario (Resistencia-Chaco)

24/07/2017
Por
Documento: Conclusiones 15 de julio.
Los trabajadores de las provincias del Nordeste: Chaco, Corrientes, Santa Fe y Formosa nos reunimos fraternalmente para intercambiar experiencias, debatir nuestra situación y tomar decisiones en conjunto. Consideramos necesario aportar a fortalecer una herramienta de los trabajadores, para los trabajadores, que desde cada lugar de trabajo vaya poniendo en el centro de todas las preocupaciones al ser humano.
La lucha que debemos encarar es una lucha más profunda que un simple reclamo. Existe una necesidad urgente de organización, que surge a partir de todos los problemas que genera a todos los seres humanos, este sistema en el que estamos inmersos. El capitalismo es un sistema que oprime, mata y empobrece a la comunidad toda. Su expresión política es un gobierno para garantizar los negocios, aunque hablen de elecciones no existe representatividad, el poder esta concentrado en unos pocos, la riqueza no se distribuye entre los que la producimos.
Ante todo esto, no existe otra salida más que la acción conjunta de todos los trabajadores en pos de un objetivo común. Esta lucha debe darse a través de la unidad, la solidaridad no solo de cada trabajador sino también haciendo participe a cada familia de nuestros combates. Este es el camino, convirtiendo el problema de un trabajador en problema de todos, buscando la unidad, masividad hacia la democracia directa.
Organizarse no es fácil, pero estamos convencidos que si confiamos en nosotros mismos, y en el trabajador que tenemos al lado, lo vamos a lograr.
Que este sistema caiga, esta en manos y es responsabilidad de todos nosotros. Poder y decisión con el compromiso de todos y cada uno tomando el protagonismo de la transformación a la que aspiramos. Con cada acción contribuimos a la construcción de una organización de los trabajadores como herramienta política, principal salida a ésta crisis que nos afecta a todos.
Por lo expuesto, los participantes del encuentro proponemos:
Seguir trabajando en la organización de los trabajadores desde abajo, en cada familia, en cada lugar de trabajo, en los ámbitos donde nos desempeñamos, impulsando un proyecto nacional con políticas revolucionarias.
Exigir que se cumpla con el Art. 14 Bis de la C.N “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.”
Levantar como objetivos comunes el salario mínimo vital y móvil equivalente a la canasta familiar (en el Chaco es de $ 13.500), como punto de partida para garantizar el ingreso de cada trabajador; y la lucha por las condiciones laborales, en especial de higiene y seguridad, sintetizadas en el volante “Nuestra lucha es por la vida”.
Determinar fechas, horarios y lugar de encuentros zonales durante el mes de agosto.
Potenciar los medios de comunicación que están en funcionamiento y generar nuevos espacios, para garantizar la circulación de la información a todos los puntos del país y del mundo entero, así como la coordinación de nuestras tareas.

URUGUAY
Jorge Bermúdez, integrante de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), conversó con REPÚBLICA radio, por la catorce10, sobre el paro que se efectuó.
El paro de 24 horas que corresponde al área de la salud, se realizó plenamente, “claramente se realizaron atenciones en lo que respecta a urgencias y emergencias ya que nuestro espacio de lucha es atender bien a la gente y siempre. En general, el paro se vio y que el transporte se haya adherido ayudó muchísimo. Ahora se espera la evaluación que tendrá que realizar el martes, el secretario ejecutivo del PIT-CNT, donde se verá el camino de la próxima Rendición de Cuentas. Nos parece que es necesario abrir camino en el contexto nacional e internacional, esos análisis se deben realizar y trasladarlos a debates más amplios”, explicó.
Con respecto a la reforma de salud, Bermúdez destacó que “la reforma es la más importante dentro de los 15 años de gobierno del Frente Amplio, la creación de este sistema que se convirtió en ley, establece la integración de los sectores públicos y privados, que apunta a una mayor integración social, donde se distribuye la riqueza y se busca una mejor calidad de vida de las personas”.
La reforma se llevó a cabo, gracias a tres partes fundamentales que son: el cambio de modelo de gestión, la modificación de la atención y del financiamiento. “Se generó un espacio donde se recauda todo el dinero y se lo distribuye de acuerdo a la cantidad de afiliados, esto es un cambio totalmente radical, hoy en día la recaudación va a un 85% de los afiliados que pertenecen al Fonasa, por lo tanto, existe un flujo de dinero que ingresa de forma permanente. Nosotros entendemos que se debe mirar a la salud como un derecho no como una mercancía, por tanto, se debe a puntar a políticas que generen este cambio”, concluyó.



Oscar Andrade. Foto: Andrés Cuenca (archivo, abril de 2017)
Oscar Andrade. Foto: Andrés Cuenca (archivo, abril de 2017)

Despido de dirigente sindical en Frigocerro

Frigocerro Sociedad Anónima, empresa conocida como Frigorífico Durazno, despidió al secretario general del sindicato, Claudio Sánchez, horas después de que una sentencia judicial de segunda instancia volviera a dar la razón a los trabajadores en cuanto a la existencia de “persecución sindical”. La medida fue comunicada al dirigente mediante un mensaje de texto, y se justifica en “la grave situación económica y financiera” que “está sufriendo la empresa”. “Nos vemos obligados a reestructurar la misma a efectos de evitar su cierre. Como consecuencia de ello prescindimos de sus servicios, teniendo los haberes por su egreso a su disposición”, concluye el mensaje que recibió el dirigente en su celular, según informó ayer El Acontecer. El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT Óscar Andrade estuvo el sábado en una reunión con la Mesa del Plenario Intersindical de Trabajadores de Durazno en la que afirmó que Frigocerro “instala una lógica casi de la ley de la selva”. Para Andrade, la industria frigorífica ha tenido “un crecimiento exponencial de las ventas” y de “incremento de precios, acumulados en condiciones de trabajo de extrema precariedad”. “Arriba de un tercio de los trabajadores de esa industria terminan jubilándose por discapacidad, por condiciones de trabajo muy precarias”, dijo Andrade, que reclamó “mayor severidad” con la empresa de parte de la Inspección General del Trabajo y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.



Sepelio de Héctor Altesor, en agosto de 1979, en Managua, Nicaragua. Foto: s/d de autor
Sepelio de Héctor Altesor, en agosto de 1979, en Managua, Nicaragua. Foto: s/d de autor

PCU homenajea hoy a Héctor "Meme" Altesor

Apenas tres días faltaban para el ingreso triunfal de los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) a Managua, un acontecimiento que todavía se recuerda como la fecha de la derrota definitiva del gobierno de Anastasio Somoza. Héctor Meme Altesor, conocido como “Pedro, el Uruguayo”, integraba el Frente Sur del sandinismo y murió en combate el 16 de julio de 1979, con 32 años.
Había llegado a Nicaragua unos meses antes, desde Cuba, junto a su hermano Iván, que actualmente vive en México. En Uruguay había militado en la Unión de la Juventud Comunista (UJC) y en la Unión Ferroviaria. Como tantos comunistas, salió del país a mediados de la década del 70, cuando se puso en marcha la Operación Morgan, un plan de los militares para exterminar a miembros de la UJC, el Partido Comunista del Uruguay (PCU) y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP). Su padre, Alberto Altesor, también era ferroviario y fue un importante dirigente del PCU (integró su Comité Ejecutivo, fue secretario de Organización y además se desempeñó como parlamentario). La familia Altesor era oriunda de La Paz, en Canelones; eran tres hermanos y una hermana, que asistirá hoy al homenaje al Meme que organiza el PCU a las 18.30 en el local La Huella de Seregni (Germán Barbato 1431). En la actividad hablarán Jorge Mazzarovich, el secretario general del PCU, Juan Castillo, y Víctor Estradet, un integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, autor del libro Memorias del Negro Pedro, en el que relata la historia de los militantes uruguayos (en su mayoría tupamaros) que participaron en la guerrilla sandinista.
Lille Caruso, secretaria de Derechos Humanos del PCU, dijo a la diaria que la iniciativa de la actividad que se llevará a cabo esta tarde apunta a recordar la “actitud solidaria e internacionalista de este joven trabajador uruguayo” que murió en Nicaragua, más concretamente en la región de Sapoa, cerca de la frontera con Costa Rica. “Es importante que las nuevas generaciones conozcan estas historias”, dijo. Caruso agregó que, además de su hermana, ya confirmaron asistencia al homenaje los dos hijos de Altesor. La secretaria de Derechos Humanos recordó la historia de su padre, Alberto, que estaba preso en el Penal de Libertad cuando falleció su hijo. “Uno de los responsables del penal, un militar de apellido Rivero, le vino a contar que su hijo había muerto en Nicaragua, pero se lo dijo de una manera burlona, de forma despectiva. Y él enfrentó ese momento tan difícil con mucha entereza. Es algo que ha contado Jorge Mazzarovich, que estaba con él en la cárcel cuando tuvo que enfrentar ese momento tan complicado”, comentó Caruso.



María Bellizzi. / foto: adriana cabrera esteve
María Bellizzi. / foto: adriana cabrera esteve

Relato de María Bellizzi sobre la desaparición de su hijo, Humberto Bellizzi, en 1977

Humberto Bellizzi desapareció el 19 de abril de 1977 en Buenos Aires, al igual que su cédula de identidad y su pasaporte. Lo único que quedó es lo que ya no volvería a necesitar: el documento de residencia argentina que le habían otorgado el 22 de marzo, casi un mes antes del fin, que continúa en perpetuo suspenso.
María, a sus 92 años, rememoró que el 14 de abril de aquel lejano 1977 detuvieron a Jorge Goncálvez, amigo de Humberto, a quien había visitado el día anterior. Cinco días después, unos hombres aparecieron en el local en el que trabajaba Humberto, con la intención de contratar al “muchacho que pinta”; se trataba del taller Tabaré, que había montado un año antes en su domicilio –en la calle Berto Venitre, entre Sarmiento y Uruguay– para hacer tareas de pintura y publicidad junto con Ricardo Pérez, su socio.
María precisó que su hijo les respondió a los misteriosos señores que los trabajos los tomaba con su socio, y por eso se trasladaron a otro lugar, en la calle Santa Rosa y avenida San Martín. La contratación supuestamente era para un taller “grande de publicidad”, aunque luego cambiaron la oferta inicial por otra. Ambos socios desconfiaron, sobre todo por la forma en que había surgido el contacto, pero aceptaron a pesar de las dudas. Humberto fue hasta el lugar acordado, a la salida del liceo en el turno nocturno; según María, el contacto para el trabajo era “Maggiolo”, supuesto propietario de una casa de compraventa de oro. Nunca se supo más nada de Humberto; su padre, Andrés Bellizzi, fue contactado por Ricardo Pérez cuando este notó su ausencia, y viajó a Buenos Aires, donde inició el periplo por varias dependencias policiales de la provincia.
María recordó que su marido, en primera instancia, hizo la denuncia en la Seccional 5ª de la Policía Federal. Luego se dirigió al Departamento de Asuntos Extranjeros, donde operaban el coronel Víctor Castiglioni, el comisario inspector Hugo Campos Hermida, el integrante del servicio de inteligencia S2 Carlos Calcagno, el coronel Manuel Cordero y José Gavazzo, jefe del servicio de inteligencia. El funcionario que lo atendió dijo: “Ah, un muchacho de doble apellido, acá no está”. “Por cómo recordó lo del doble apellido, quiere decir que sabían bien dónde estaba”, dice María.
La primera denuncia en Uruguay la hicieron una mañana de mayo en la embajada de Italia (eran ciudadanos italianos), tal como les sugirió Ana Barrios, prima de Gerardo Gatti. El cónsul Giampaolo Colella le tomó la declaración a la familia Bellizzi. El interrogatorio versó sobre los posibles motivos de la causa de la desaparición. Le preguntaron si era de índole política, y María contestó que no sabían de qué se trataba, porque tenían entendido que Humberto había emigrado por motivos económicos y no manejaban la posibilidad de que hubiera militado en Argentina.
Esa misma tarde, los Bellizzi siguieron el recorrido en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde hicieron la denuncia. Una semana después, el organismo los citó para darles una respuesta. María recuerda que fue atendida por una funcionaria que leyó una esquela: “Su hijo está detenido, pero no se sabe ni lugar ni causa”. A partir de ese momento, concurrieron varias veces a ver si conseguían alguna pista, pero no tuvieron suerte. María tenía la sensación de que los evadían: “Te hacían el cuento de que se había ido con alguna muchacha y después aparecía”. Dejaron de insistir en la cancillería y continuaron la búsqueda en el Ministerio del Interior; allí un comisario les comentó que había tres personas requeridas, pero ninguna coincidía con el nombre de su hijo.
Un mes después fueron a buscar los resultados de las indagaciones a la embajada de Italia. María, a pesar del paso de los años, retiene de forma literal los mensajes pronunciados por autoridades sobre el paradero de su hijo. Tanto los recuerda, que puede precisar de memoria cuáles fueron las palabras de Colella: “Humberto no está requerido. Admiten que lo han detenido. Se le acusa de asistir de una reunión que no estaba autorizada y nada más, quedó ahí”. María rememoró la situación: “Este señor bajó la mirada y, desde ese momento, presentí que mi hijo ya no existía”.
La única dependencia que dio respuestas sobre el paradero de Humberto fue la embajada italiana; en 1977 el propio Colella hizo las denuncias correspondientes ante organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y la Cruz Roja. Luego de transcurrido un año fue sustituido por el cónsul Carlo Alabastro. La secretaria le informó que el cónsul removido había conversado sobre el caso Bellizzi Bellizzi con Castiglioni, inspector de la Dirección Nacional de Inteligencia y Enlace. “Desde ahí me quedó que Castiglioni tenía algo que ver en el asunto”, remató. Al parecer, el nuevo cónsul pidió información al gobierno uruguayo y le contestaron que no era de su incumbencia.
Detrás de la silueta ausente
Humberto trabajó para el sector de propaganda en la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE). Su hermana, Silvia Bellizzi, y su madre recuerdan que llevaba papeletas, volantes, y que siempre llegaba acompañado por algún compañero. La ROE funcionaba en el ámbito gremial y estaba conformada por dos sectores, uno estudiantil y otro obrero. En sus filas militaron dirigentes como León Duarte, Gerardo Gatti, Mauricio Gatti y Hugo Cores, entre otros.
Luis Puig, diputado del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), fue compañero de Humberto en la ROE: “Yo le debo a Humberto ese acercamiento a una concepción de lucha que tenían las movilizaciones obreras en su centro de acción”. Puig conoció a Humberto en 1971, cuando iba al liceo 13 de Maroñas y tenía intenciones de empezar a militar en el Movimiento de Liberación Nacional. Humberto lo acercó a participar en reuniones con dirigentes sindicales, como Washington Pérez y León Duarte, obreros de FUNSA. “El sindicato de FUNSA era una escuela de militancia, una escuela de lucha. Quienes nos integramos a la ROE participamos en luchas solidarias en una cantidad de conflictos”, concluyó el diputado.
Puig también estuvo en Buenos Aires. Allí solía encontrarse con Humberto, de quien destacó su elocuencia cuando hablaban de política. El 19 de abril de 1974 detuvieron a 102 uruguayos en el Club de Box de Buenos Aires, en un acto contra la dictadura uruguaya; entre ellos estaba Humberto. “Ese documento de la detención es lo único que conseguimos, después de 40 años”, dijo su madre. A ese acto asistieron personas vinculadas al PVP, como Pablo Monito Errandonea. Según explicó su hermano Ignacio Errandonea –vocero de Madres y Familiares–, ambos se conocieron durante aquella detención. Pablo Errandonea se ocupaba de confeccionar documentación falsa en la imprenta del PVP; Ignacio lo averiguó mucho tiempo después.
“El producto PVP no es bueno, no lo consuma”, redactó Humberto en una carta que le envió a su hermana, Silvia, que luego confirmaría que, en realidad, aludía al denominado “Operativo Susy”, que se llevó a cabo en Uruguay. Dicho operativo consistió en el traslado a Uruguay de integrantes del PVP en el llamado “primer vuelo”, en octubre de 1976. Ana Inés Quadros, ex militante del frente de masas del PVP, contó que Gavazzo les propuso que firmaran unas actas en las que declaraban que regresaban de forma voluntaria para “invadir Uruguay”, a cambio de tratarlos como presos comunes. Recordó que eligieron a algunos integrantes del PVP –Sara Méndez, Sergio López Burgos y ella misma– para realizar el simulacro en el chalet ubicado en Shangrilá. “Entonces había un milico que decía: ‘¡Ríndanse!’. ‘¡No, nos rendimos!’, gritaba otro policía desde el interior del chalet”, rememoró Quadros. Con ese montaje Gavazzo probaría a Estados Unidos que existía la subversión en Uruguay, sobre todo para asegurarse de que continuaría llegando ayuda militar. También afirmó que en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, cuando la detuvieron, el 13 de julio de 1976, Cordero la torturó para que le diera datos sobre el PVP, con el objetivo de desarticularlo. Recordó que los oficiales uruguayos y argentinos discutían porque los uruguayos querían hacer el primer vuelo y los argentinos se negaban. Ana Inés aseguró que el verdadero objetivo del PVP era “volver a Uruguay y derribar la dictadura”.
Puig participaba en el frente interno del PVP; se ocupaba de enviar materiales a Uruguay “embagallados”, y “berretines” en portafolios con doble fondo. Permaneció en Argentina junto a su familia hasta 1983, y nunca fue detenido. Reconoció que existió una operación coordinada y que en el PVP se sabía que había oficiales uruguayos en Argentina. “Llegamos a la conclusión, antes del desastre, de que si hacían un buen trabajo de inteligencia íbamos a caer”, concluyó.
El diputado aseguró que nunca vio a Humberto en reuniones del PVP, y Quadros nunca lo escuchó nombrar en Argentina. No tienen total certeza de que militara porque el partido estaba dividido en subgrupos –el frente de masas, el armado y el interno–; además, todos sus integrantes usaban seudónimo para evitar ser identificados. Nadie recuerda haberlo visto implicado, pero manejaba información sobre algunos hechos antes de que sucedieran. Su hermana recordó otra carta premonitoria, que decía: “Mayo de 1975, Montevideo. Daniel Baute está internado, averigüen qué le pasa”. Al día siguiente, Silvia golpeó en su domicilio y se lo habían llevado hacía dos horas detenido. “Él sabía todo lo que pasaba acá”, añadió.
Humberto, como tantos “muchachos del barrio”, se instaló en Argentina en 1974, según su madre, “porque la situación no estaba bien en Uruguay”, debido a la inestabilidad económica y política posterior al golpe de Estado que dio Juan María Bordaberry el 27 de junio de 1973. El panorama en el Cono Sur se caldeaba a medida que transcurrían los meses por la coordinación militar implementada en el marco del Plan Cóndor.
Silvia Bellizzi confirmó que la denuncia, que se había presentado en el marco del artículo 4º de la Ley 15.848, fue desarchivada en 2002 en Uruguay. Reveló, extrañada, que Ricardo Pérez, el socio de Humberto, no fue citado a declarar, pese a que fue la última persona que lo vio con vida. “Encontrás candados por cuanto pasillo vayas”, reflexionó María Bellizzi, que cuestiona la falta de avances en la materia durante los 12 años de gobierno del Frente Amplio.
“Hace 40 años que busco a mi hijo”, declaró, a sus 92 años, durante el juicio de Roma por el Plan Cóndor, en noviembre de 2015. En octubre de 2016, en las instancias finales del juicio que se llevó a cabo en Italia, los abogados presentaron las declaraciones concluyentes de las víctimas del Plan Cóndor, y el abogado Arturo Salerni repasó el caso de Humberto sin resultados, debido a la muerte de Juan Manuel Contreras, el único acusado.
Nadie sabe qué pasó con Humberto Bellizzi. Tal vez lo trajeron a Uruguay, tal vez lo mataron en Argentina, o tal vez sus restos fueron diseminados en el Río de la Plata. Pero son sólo suposiciones, porque 44 años después del inicio de la dictadura, el Estado uruguayo mantiene y ampara un profundo silencio.
Magalí Arismendi