martes, 25 de julio de 2017

“Para Fidel y José Antonio, la unidad no fue una retórica” // El éxito de la bolivianización financiera // Chile: Masiva marcha por la protección de las aguas y del territorio de la provincia de Arauco // Operación Albania: 30 años de la matanza de Corpus Cristi // Argentina: Peronismo se impone en legislativas provinciales argentinas por Stella Calloni // Uruguay: Según Marcelo Abdala, el paro de 24 horas de ayer fue un sacudón de la escena nacional // Agentes de inteligencia se hacían pasar por funcionarios de OSE para entrar a casas de militantes de izquierda en los 90

Desde el Archivo de Cubadebate: “Para Fidel y José Antonio, la unidad no fue una retórica”

| CUBADEBATE
De izquierda a derecha, Popi Corpión, José Antonio Echeverría, Fidel Castro, René Anillo y Rafael del Pino durante la primera visita de José Antonio Echeverría a México donde redactan y firman "La Carta de México", 29 de agosto de 1956. Foto: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado/Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
De izquierda a derecha, Popi Corpión, José Antonio Echeverría, Fidel Castro, René Anillo y Rafael del Pino durante la primera visita de José Antonio Echeverría a México donde redactan y firman “La Carta de México”, 29 de agosto de 1956. Foto: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado/Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
“Las balas que le dispararon el 13 de marzo de 1957, en el combate frontal, no pudieron matar sus ideas, que el tiempo transcurrido multiplican y afianzan, en un espiral ascendente.
“Si fugaz fue su existencia, profundo fue su andar, firme de objetivo con la Revolución. Los que tuvimos el privilegio de conocerlo recordamos a aquel joven de alegría contagiosa, lleno de inquietudes, bajando la escalinata universitaria al frente de las manifestaciones, en la década de los años 50 del siglo pasado.”
Así recordó al extrordinario líder estudiantil José Antonio Echeverría, su compañero de luchas y después eminente profesor universitario Juan Nuiry, en un artículo que publicamos el 16 de julio de 2012. Cubadebate se lo recuerda a sus lectores, hoy, cuando conmemoramos el aniversario 85 del nacimiento de José Antonio.


“Para Fidel y José Antonio, la unidad no fue una retórica”

Por: Juan Nuiry Sánchez
| CUBADEBATE
José Antonio Echeverría
José Antonio Echeverría y Bianchi, quien no pudo celebrar sus 25 años, arriba este 16 de julio a su aniversario 80. Las balas que le dispararon el 13 de marzo de 1957, en el combate frontal, no pudieron matar sus ideas, que el tiempo transcurrido multiplican y afianzan, en un espiral ascendente.
Si fugaz fue su existencia, profundo fue su andar, firme de objetivo con la Revolución. Los que tuvimos el privilegio de conocerlo recordamos a aquel joven de alegría contagiosa, lleno de inquietudes, bajando la escalinata universitaria al frente de las manifestaciones, en la década de los años 50 del siglo pasado.
Con la bandera cubana como escudo y sus puños como arma, se le veía internarse en aquel mar de esbirros uniformados, luchando cuerpo a cuerpo en desigual combate, para luego, más golpeado erguirse con más valor y fortaleza una y otra vez. Su valentía superaba toda descripción.
Pero, ¿era sólo valor José Antonio? ¡no! Era un hombre de ideas. Si intrépido y audaz fue su accionar, era radical en su proyección de profundo calado social, aspectos que se aúnan y complementan en perfecta armonía.
Fue líder estudiantil porque ante todo fue un estudiante, que pensó y actuó como tal. Fue dirigente revolucionario, porque se formó en la más pura concepción martiana. Desafiando su asma, fue deportista. Internacionalista. Antiimperialista. Un verdadero promotor educacional y cultural que como futuro arquitecto quiso construir una patria nueva, con sólidas columnas.
Sobresalía por su cubanía y amó la vida profundamente, pero no dudó en anteponer sus principios, a riesgo de su propia existencia. De carácter alegre y jovial, se mantuvo alejado de todo convencionalismo. Al darle la mano, para saludarlo, era imposible dudar de su sinceridad y siempre trasladaba una frase franca. Gustaba de la música y disfrutaba leer y pintar.
Aquí no podría faltar una faceta importante de su vida: su clara visión ante los males de América Latina, por lo que es necesario destacar un fragmento de su histórica intervención del 19 de marzo de 1956, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, conocida como: “Contra las dictaduras de América”.
(…)Y al tiempo americano rompe abruptamente el expansionismo norteamericano, le son robadas las tierras del Norte americano, se interviene en Cuba mediante la enmienda Platt, se secuestra la independencia del pueblo puertorriqueño, se interviene Santo domingo y como estela terrible deja ese azote de la libertad que se llama Rafael Leónidas Trujillo; se alientan las fuerzas represivas guatemaltecas y brota el peor de los volcanes de este pueblo: Castillo de Armas. Y, a la política de intervención sucede la creación de la zona de influencia fielmente defendida por los nuevos gendarmes defensores de las empresas extranjeras que explotan y destruyen las riquezas nacionales (…)
Desde el primer encuentro de José Antonio y Fidel Castro, existió una plena identificación y amistad, que la lucha fortaleció. Sobre esto, hay muchas vivencias de las que fui testigo, aunque solo mencionaré algunas por su marcada connotación.
La Carta de México firmada el 29 de agosto de 1956, por Fidel Castro, en nombre del Movimiento Revolucionario 26 de Julio y José Antonio Echeverría, por la Federación Estudiantil Universitaria, FEU, “los dos núcleos que agrupan en sus filas la nueva generación” constituye un hito en nuestra historiografía.
Ese documento rompe su marco inmediato e irrumpe con inusitada fuerza en nuestros días, como un símbolo de eterna unidad.
La llegada de la dirección estudiantil a la Sierra Maestra, en la histórica Operación Aérea FEU, fue un aporte considerable a la unidad. Con el documento firmado el 30 de octubre de 1958, por el Movimiento 26 de julio y la FEU, se ratificó la Carta de México y fue una muestra de honda satisfacción para nosotros, cuando el líder de la Revolución Fidel Castro, nos comunicó la formación de la columna 32, que llevaría el nombre de José Antonio Echeverría.
Otro momento relevante fue cuando el 8 de enero de 1959, antes de entrar en la capital al frente de la histórica Caravana de la Libertad, el Comandante en Jefe Fidel Castro, desvió su ruta hacia la ciudad de Cárdenas, donde visitó la casa natal de José Antonio y fue a su tumba, en el cementerio local, para rendirle emocionado tributo a su amigo y compañero de luchas.
El tiempo transcurrido permite analizar esos acontecimientos y trasladar sus valores a las nuevas generaciones. Para Fidel y José Antonio, la unidad no fue una retórica, sino un postulado.
El camino transitado por nuestra generación, que se gestó a la sombra del Alma Mater, fue recorrido con firmeza y entereza en una conducta vertical, desde el 10 de marzo de 1952, hace precisamente 60 años. ¿Cómo no recordar entonces, que nuestra mejor escuela fue la propia lucha y que nuestra formación, se logró a base de cicatrices y represiones?
El 2012 está cargado de importantes fechas que inciden en la trayectoria de José Antonio. Se cumplieron 55 años de las acciones del 13 de marzo de 1957, que él dirigió y de su caída en combate y hoy su aniversario 80, momentos muy vinculados a Cárdenas, su ciudad y su casa natal, que ahora es un museo sobre su vida y la tierra donde reposan los restos de nuestro inolvidable compañero de luchas.
Coinciden también con el aniversario 90 de la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria por Julio Antonio Mella, el 20 de diciembre de 1922, bandera que él tomó con su conocido ímpetu y que hoy sostiene con mano segura la actual dirección de la FEU, enfrentando nuevos desafíos
Es necesario situar cada acontecimiento en el momento preciso, para destacar su verdadera dimensión. Por eso, el estudio de nuestra historia debe estar en el centro del debate ideológico. Solo sabrá del bosque, quien conozca el árbol. Cada época tiene sus propios retos y conocerlos conlleva un desafío. Su tradición y continuidad en la lucha, están implícitos. La Revolución Cubana se nutrió del conocimiento legado por sus precursores y en su proceso hacia el triunfo, rompió las barreras y dogmas imperantes.
Hoy, al arribar a estas fechas, crece la presencia de José Antonio. Juntos libramos inolvidables acciones, como la del 13 de marzo de 1957, cuando lo vimos por última vez, sonriente y sereno, lleno de vida, irradiando la satisfacción de cumplir su compromiso con la Patria y la Revolución. Al entrar al auto delante del mí, me dirigió un emotivo saludo y una sonrisa que nunca olvidaré.
¿Quién duda que cuando José Antonio cayó, junto a los muros de su querida Universidad, hasta las columnas de la bicentenaria institución y el pueblo de Cuba, se estremecieron de dolor, por la pérdida de uno de sus hijos más queridos?.
Junto a su novia, Maria Esperanza Muñiz
En el aniversario 80 de su nacimiento lo recordamos con “firmeza y luz, como el cristal de roca”, tal como un día escribió el poeta mexicano Salvador Díaz Mirón, lo que se iguala al modo en que vivió, pensó y actuó José Antonio Echeverría.


DEUDA EXTERNA PÚBLICA AL 21% DEL PIB

El éxito de la bolivianización financiera

Hoy el 97% de los préstamos en el sistema bancario se realizan en bolivianos y el 84% de los ahorros están depositados en la moneda nacional, lo que estimula un significativo incremento de la demanda interna.
Familias campesinas de Melga beneficiadas con un sistema de riego junto a Evo Morales | Foto: Ministerio de Comunicación de Bolivia
Familias campesinas de Melga beneficiadas con un sistema de riego junto a Evo Morales | Foto: Ministerio de Comunicación de Bolivia
Uno de los triunfos más grandes de la revolución boliviana se ha dado en el campo de las finanzas y el mismo está basado en la confianza de la población para con las medidas adoptadas por el gobierno y en su moneda, el boliviano: hoy la inmensa mayoría de los créditos y depósitos se hacen en moneda nacional. Es el triunfo de la “bolivianización”.
A fines de 2016, el 96,5% de los créditos son en moneda nacional. Algo similar ocurre con los depósitos en el sistema financiero, ya que el 84% se ahorra o deposita en bolivianos
Los aspectos relevantes de la recuperación positiva de indicadores económicos pasan por: la preservación del proceso de bolivianización financiera, la reducción del déficit comercial , la caída de las transferencias al exterior y por menores ventas de divisas del Banco Centra al sistema financiero, por la recuperación de los precios internacionales de las materias primas y por la corrección de las expectativas de depreciación del público.
En Bolivia el proceso de desdolarización fue más notable entre los países observados en la región gracias a la labor realizada que 2006, cuando Evo Morales asumió la presidencia, con planes concretos de estabilidad financiera y de precios, y estimulando el crecimiento del producto bruto interno  en beneficio de las grandes mayorías (y no como antes, de las elites del poder fáctico).

Una región desestabilizada

Los ajustes en la proyección de la tasa de crecimiento para la región sudamericana fueron disminuidos, en razón a que economías importantes como la brasileña, la argentina y la venezolana, están tolerando un proceso de desaceleración de sus aparatos productivos, en general por la desestabilización, provocada por sectores conservadores, en su afán de recuperar el poder e imponer modelos neoliberales, con políticas que años atrás facilitaron a que monopolios transnacionales se apropiaran de las mejores empresas de propiedad estatal y recibieron rentas jugosas que, en muchos casos, salieron hacia paraísos fiscales
La mayoría de los países de la región tiene sistemas flexibles de tipo de cambio en relación al dólar, y una recuperación de la economía estadounidense fortalece el dólar y debilita el resto de las monedas. Estas devaluaciones favorecen solo a algunos exportadores y especuladores financieros. Los rumores sobre puntuales devaluaciones han sido difundidos por la prensa hegemónica boliviana, para intentar tensar la credibilidad del gobierno.
Pero la confianza popular ha colaborado para el fortalecimiento del boliviano, la moneda nacional. El proceso de bolivianización (o desdolarización) sigue aportando al fortalecimiento de la soberanía económica, disminuyendo los grados de dependencia que ejerce la economía hegemónica del norte y su moneda, el dólar. En 2005 solo el 7,5% de los créditos era en bolivianos (el resto en divisas).
moral

Bolivianizando

Para el cambio efectivo en la valorización de la moneda local precisó de la modificación del marco normativo para modificar y ampliar la vigencia del impuesto a las transacciones financieras para imponer solo a las operaciones en dólares, incentivar las operaciones en bolivianos a través del gravamen a la venta de moneda extranjera, reorientar líneas de crédito que otorga el Tesoro General  través del Banco de Desarrollo Productivo a la moneda local.
Con el desarrollo del mercado financiero internacional de renta fija, el endeudamiento a través de la emisión de bonos soberanos se ha convertido en una práctica común en muchos países de la región, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay, con una emisión promedio de 11.500 millones de dólares en 2016. Y en lo que va del 2017, Argentina, Honduras y El Salvador ya salieron al mercado de bonos.
Bolivia volvió en 2012-2013 al mercado de capitales internacionales, y vendió bonos por mil millones de dólares a 10 años plazo: un acontecimiento trascendental para la economía nacional y la imagen del país ante el mundo.
La medida más reciente fue aplicada en abril último cuando el Banco Central de Bolivia presentó el Bono BCB bolivianización, cuya meta era de captar depósitos a plazo fijo en moneda extranjera, que fueron colocados en la banca hasta el 21 de marzo de 2017. Los ahorristas que tenían colocados este tipo de instrumentos de inversión en divisas hasta esa fecha fueron admitidos para comprar el Bono Bolivianización, a partir de 146 dólares y con un máximo de 10 mil.
Entre las ventajas descritas se enumeraron: es una transacción extrabursátil, con lo cual no cesarán en la bolsa, sino en el banco, el bono ofrece una tasa de rendimiento anual de 6%, y para adquirirlo no se requiere pagar el impuesto a las transacciones financieras.
Por la alta demanda por los bonos soberanos en la reciente emisión, la tasa de rendimiento alcanzó un 4,61%, que significa 1,6 puntos porcentuales menos que el bono emitido en 2013, cuando se obtuvo un rendimiento de 6,25%. La tasa cupón (tasa de interés que se pagará) fue de 4,5%, menor respecto a los cupones alcanzados de 4,87% en 2012 y 5,95% en 2013. Es decir, que Bolivia pagará una menor tasa de interés por la nueva deuda adquirida.
Este hecho se traduce en los siguientes logros para el país: una sustancial disminución del “riesgo país”, lo que a futuro incentivará una mayor atracción de inversión extranjera directa, y que la economía boliviana se posiciona con mayor solvencia frente a los inversores del mundo. Y lo más importante, en el plano nacional, el anunciado uso estos recursos  en la construcción de hospitales de tercer y cuarto nivel en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social, que ampliará la cobertura del sistema de salud para atender las necesidades históricamente insatisfechas.
La deuda externa pública del país, al cierre de 2016, llegó al 21% en términos del PIB. Con la reciente emisión de los bonos soberanos se estima que el saldo de la deuda externa alcance aproximadamente al 22% del PIB, muy por debajo de los estándares que sugieren los organismos internacionales (como el FMI) de 50%. Este resultado continúa mostrando un amplio margen de endeudamiento, además de la sólida capacidad de pago que posee el país.
Todas estas políticas han permitido a la moneda boliviana recuperar soberanía y funciones básicas que antes -por la dependencia del dólar- quedaban en manos de la Reserva Federal estadounidense. La ruptura de la dependencia monetaria permite, según los analistas, minimizar la exposición del país a choques externos, incluso en la actual coyuntura de bajos precios de las materias primas y apreciación del dólar, cuando podría provocar fuertes impactos en la balanza de pagos de una economía dolarizada.
Bolivia muestra hoy importante estabilidad cambiaria, en parte por el estricto control sobre el tipo de cambio, “que está alineado, próximo al equilibrio y por ende no hay ninguna necesidad de devaluar”, según el presidente del Banco Central, Pablo Ramos.
Hoy el 97% de los préstamos en el sistema bancario se realizan en bolivianos y el 84% de los ahorros están depositados en la moneda nacional, lo que ha estimulado, a la vez, un significativo incremento de la demanda interna.
Y de todo esto, que podría servir de modelo para otros, poco se habla en la región y el mundo.

Sullkata M. Quilla | Economista boliviana. Investigadora del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

Foro de Sao Paulo: “Estamos juntos con Venezuela”

| CUBADEBATE
Apoyan a Venezuela en el Foro de Sao Paulo. Foto: PL.
Apoyan a Venezuela en el Foro de Sao Paulo. Foto: PL.
Los delegados al XXIII Encuentro del Foro de Sao Paulo en Nicaragua respaldaron al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto fraguado por la ultraderecha.
“Estamos juntos con Venezuela”, afirmó la secretaria ejecutiva del mecanismo integracionista, Mónica Valente, durante la apertura de la cita, al enfatizar que los partidos de izquierda deben seguir luchando contra la contraofensiva neoliberal en la región.
Respecto a la Asamblea Constituyente que espera implementar el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la política brasileña recalcó que la única manera de lograr la democracia es “consultando al pueblo y no a través de golpes como en Brasil, Paraguay y Honduras”.
El representante del PSUV, Roy Daza, explicó que Venezuela es hoy el centro de los ataques de las fuerzas imperialistas, una coyuntura extremadamente difícil por la caída estrepitosa de los precios del petróleo y la escalada de violencia que fomenta la oligarquía opositora.
En ese sentido, agradeció la posición de países como Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Ecuador, que estuvieron firmes a favor de la paz, en vez de secundar el aislamiento diplomático contra Caracas propuesto por la Organización de Estados Americanos (OEA) y un grupo de gobiernos.
“Lo estamos apostando todo a la paz, a la democracia por vía constitucional, para que el 30 de julio sea el pueblo el que elija el futuro de la nación”, subrayó Daza, al puntualizar que el PSUV y el presidente Maduro están abiertos al diálogo.
Según el funcionario, una propuesta es que el Papa Francisco y cinco países actúen como mediadores para establecer un diálogo político nacional.
En cambio, añadió, la propuesta de la oposición es impedir que los electores acudan a las mesas para votar la Constituyente, incitando a la violencia como mismo hicieron cuando el fallido intento golpista de 2002.
Para el representante del PSUV, sin embargo, poco a poco el pueblo venezolano ha comenzado a desmontar las mentiras y las manipulaciones de una derecha alineada con los grupos de poder extranjeros y el día 30 votará por el “no a la violencia”.
(Con información de Prensa Latina)


CHILE

header

Alerta Pueblo Mapuche: Empresas quieren debilitar Ley Lafkenche e instalar salmoneras y ductos al mar

El presidente de Salmonchile, consultado sobre los espacios costero-marino para los pueblos indígenas, ahora dijo a Pulso.cl que “el problema es crítico, pero no todos se han dado cuenta del problema real. Se necesita una decisión”.


Santiago, 12 de julio de 2017. (radiodelmar.cl)– El gran empresariado chileno de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), están moviendo todas sus piezas para debilitar la llamada Ley Lafkenche (N° 20.249) que creó el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (Ecmpo) y logró resguardar el acceso a las playas por parte de las comunidades indígenas, tal como lo realizan desde tiempos inmemoriales y es un derecho consuetudinario ampliamente reconocido por las leyes internacionales y las costumbres locales.
Las patronales CPC y Sofofa hicieron ver al gobierno, a traves del gerente general de la CPC, Fernando Alvear, que la Ley Lafkenche “está afectando la inversión porque provoca varios problemas”, informa el diario Pulso.cl.
Por su parte el heredero de la familia Matte, Bernardo Larrain, ahora presidente de la Sofofa, defendiendo los intereses de la industria salmonera en Magallanes se preguntó irónicamente “¿Cómo mejoramos la aplicación de la Ley Lafkenche?”.
Otro de los que ha hablado en contra de la Ley Lafkenche ha sido el presidente de la patronal salmonera, Felipe Sandoval. Hace unas semanas en un seminario sobre uso de antibióticos en las salmoneras, Sandoval señaló que además del tema de los antibacterianos el otro gran problema que debe enfrentar la acuicultura industrial es la Ley Lafkenche que le está impidiendo su expansión, que ellos disfrazan como relocalización.
El presidente de Salmonchile, consultado sobre los espacios costero-marino para los pueblos indígenas, ahora dijo a Pulso.cl que “el problema es crítico, pero no todos se han dado cuenta del problema real. Se necesita una decisión”.
Para los salmonicultores, el problema que les genera la Ley Lafkenche radica en que se han congelado la entrega de nuevas concesiones para la relocalización. En el caso de las sanitarias y eléctricas, explican conocedores, la norma ha dilatado la construcción de ductos que desembocan en el mar y que cuentan con permisos ambientales


Situación presos políticos mapuche caso “Iglesias” / Trangol / Video

 
Caso Iglesias. Testimonio familiares. Más de un año encerrados en la cárcel de Temuco y fiscalía aún no cierra investigación.

VER VIDEO – HACER CLICK AQUÍ


Masiva marcha por la protección de las aguas y del territorio de la provincia de Arauco

El domingo 9 de julio de 2017, se realizó en la ciudad de Arauco, la Primera y por lo mismo histórica Marcha por la Protección de las Aguas y del Territorio de la Provincia de Arauco.
Comunicaciones Arauco tiene mil penas
La marcha fue convocada por el Movimiento Socioambiental Arauco Tiene Mil Penas, que reúne a diversas agrupaciones y personas de la Provincia de Arauco, ante la alarmante situación que pasa esta provincia por temas ligados al medio ambiente y que afectan la calidad de vida de los habitantes del territorio.
El objetivo de esta marcha fue dar a conocer a la comunidad los conflictos ambientales que genera principalmente el modelo forestal imperante en la zona y cuyas consecuencias se han visto lamentablemente de sobremanera en estos últimos años con una escasez hídrica que mantiene a más de 1294 familias de la provincia sin agua para consumo, por lo que se les suministra agua una vez por semana con camiones aljibe, potentes inundaciones en invierno debido a la sobreexplotación de los suelos, escaso bosque nativo, flora y fauna extintos, entre otros temas ligados a la consecutiva Industria de Celulosa Arauco S.A. Que se instaló desde ya hace más 40 años en la provincia, lo que ha significado una fuerte contaminación de los suelos, aire y mar, ya que depositan desechos de la Celulosa a través de un ducto en el interior del mar en la playa de Horcones, además de los malos olores que deben soportar las comunidades aledañas.
Ante este desolador panorama anteriormente señalado, se suma la reciente aprobación del Proyecto M. A. P. A. Modernización y Ampliación de la Planta de Celulosa Arauco, ubicada en Horcones. Que pretende quintuplicar su tamaño extendiéndose más a las cercanías de la población. El proyecto incluye la paralización de la Línea de producción 1, la Modernización de la Línea de producción 2 y la Creación de la Línea de producción 3 que aumentará la producción de 790.000 a 2.100.000 toneladas anuales, por ende triplicará su producción de celulosa, extrayendo el triple de materia prima de los territorios, en relación a este tema es que la empresa forestal ha comenzado a expandir el perímetro de sus plantaciones forestales y al no haber ya más lugares que explotar ha decidido comenzar a plantar monocultivos en los humedales y esteros que se encuentran en las planicies litorales, como es el caso del proyecto de plantación de 700 hectáreas de monocultivo forestal en el estero El Molino, en las cercanías de la localidad de Laraquete, lugar en donde existe una gran biodiversidad, especialmente rica en flora y fauna nativa. Por otra parte el proyecto incluye la instalación de una TERMOELÉCTRICA de biomasa que en el proyecto es llamada “Caldera de poder”, desde el movimiento Arauco tiene mil penas, informan que estuvieron años luchando contra la instalación de la termoeléctrica pirquenes en Laraquete, la que finalmente no se instalará gracias a la manifestación de la comunidad, sin embargo, este proyecto tiene su propia termoeléctrica en el interior, lo que parece una burla a la comunidad). Este proyecto en síntesis vendrá a triplicar la necesidad de monocultivos exóticos (pino y eucaliptus) por lo que es una triple amenaza para el agua, la biodiversidad, la salud y calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Unido al tema ambiental se sumó a las motivaciones de esta marcha la situación que vive Lorenza Cayuhán y su hija Sayén, quienes se encuentran recluídas en la cárcel de Arauco, por lo que uno de los recorridos de la marcha fue el paso por las afueras de la cárcel para manifestar un grito de apoyo a Lorenza y la exigencia de su libertad, así como la urgencia de terminar con la represión al pueblo mapuche.
A la marcha asistieron diversas agrupaciones una de ellas, “Movimiento en defensa de los ríos del Valle Elicura y Contulmo”, relataron la difícil situación que están viviendo ante la instalación en sus territorios de empresas hidroeléctricas. También asistieron diversas comunidades mapuche, y habitantes de los territorios de la Provincia de Arauco y Concepción. Contamos con la participación de Caporales Jallupacha, quienes acompañaron la marcha con su danza de principio a fin, finalizando con una presentación en la Plaza de armas de Arauco en un acto cultural, en donde también se dio espacio al diálogo y planteamiento de ideas por parte de la comunidad, así como la muestra de expresiones artísticas como el canto y la música.
Las demandas del movimiento Arauco tiene mil penas a la comunidad y autoridades, en síntesis, fueron las siguientes
1-Protección para la biodiversidad y aguas: Catastro del escaso bosque nativo que aún sobrevive, de los humedales y del estado de nuestras costas, así como de toda la flora y fauna que habita en él.
2-No a la plantación forestal en el humedal y Estero El Molino.
3-¡No más plantaciones forestales! Por la recuperación de las aguas, frente a la crisis hídrica que vive la Provincia.
4-No a la Modernización y Ampliación de la planta de Celulosa Arauco en la localidad de Horcones, más conocido como proyecto M.A.P.A
5-Contratación de un abogado ambiental, de la confianza de la comunidad.
6-Libertad a Lorenza Cayuhán y Sayén, No más represión contra el pueblo y niños mapuche
7-Urgencia de la participación ciudadana en las modificaciones que se pretendan hacer al plano regulador.
8-Potenciar el ecoturismo en la zona.
9-Espacios de información y acercamiento de la comunidad a tomar conocimiento de los proyectos industriales que pretenden expandirse e instalarse en la provincia.
Para conocer acerca de las próximas actividades o informarse respecto a estas temáticas, pueden buscar y agregar al movimiento en el facebook “Arauko tiene mil penas”.
GALERÍA DE IMÁGENES


“weychan al wingka asesino e invasor” (Lof Txankura)

A continuación, se extiende comunicado público emitido por el Lof Txankura de Kurarrewe y compartido por diversos territorios en Wallmapu.
COMUNICADO PÚBLICO LOF EN RESISTENCIA TXANKURA
EPU KVYEN, TXANKURA LOF MEW, WINKULMAPU PVLE
A pu lof en resistencia, a pu longko, pu werken, pu weychafe. A Wallmapu en su conjunto, a la opinión pública;
Hoy 14 de julio del 2017 se cumplen dos años desde la aprobación e imposición de la hidroeléctrica “Añihuerraqui” en el corazón de nuestro Guillatuwe, y nuestros fvtakewinkul. A dos años de esa aprobación, tras la lucha constante de nuestra gente, informamos que la empresa a cargo de TAGUAVENTO SPA Y GTD NEGOCIOS SA a nombre de Matías Concha Berthed, NO HA LEVANTADO INFRAESTRUCTURA NI LEVANTARÁ JAMÁS EN EL TERRITORIO ANCESTRAL MAPUCHE DE TXANKURA. Es por ello que venimos a declarar lo siguiente;
Kiñe: Manifestamos nuestro absoluto rechazo la imposición de proyectos de inversión capitalista que atenten nuestros territorios, llámese forestales, hidroeléctricas, pisciculturas y mineras. Consideramos que estos proyectan violentan a nuestra gente, corrompen las cohesiones sociales y dañan significativamente nuestros espacios ceremoniales como así también la vida éste y los demás mundos que habitan en nuestra tierras; itxofillmoguen.
Epu: Consideramos que la única vía de victoria Mapuche es la acción directa. Hacemos un llamado a pu lof que no se deje engañar por la institución wingka, y no se haga participe de sus procesos de participación, nunca y jamás estarán a nuestro favor. Rechazamos su institución ambiental, como así también judicial. Rechazamos ampliamente la consulta indígena del convenio 169 hasta que el Estado de Chile no la realice bajo criterios establecidos internacionalmente y no siga siendo una herramienta manejada por la institución y las empresas.
Kvla: Declaramos que el único camino hacia la liberación de nuestro pueblo, es la recuperación y reconstrucción de nuestro territorio. Una reconstrucción más allá de las hectáreas de tierra, una reconstrucción desde adentro, del Mapuchemoguen, del Mapucherakizuam. Sin proyectos de inversión invasores, sin iglesias y escuelas colonizadoras, sin latifundios wingkas, sin la mano del Estado en nuestros pu Lof.
Meli: Hacemos una llamado a pu lof a no decaer en la lucha, a darle cara y weychan al wingka asesino e invasor. Que como lof Txankura seguiremos vivos y firmes en la resistencia. Que no nos harán callar, y que día a día nos levantaremos para decirle que su hidroeléctrica jamás pondrá un pilar en territorio ancestral, que mientras haya Mapuche consciente y libre, jamás entrarán!
¡Que lo que el wingka venga a imponer en territorio Mapuche, el kvtral y el kuruf lo limpie. El ko que se lo lleve, y que la mapu haga florecer la resistencia y el kvmn Mapuche, hoy y siempre!
Por la libertad de pu peñi-lamgen secuestrados y encarcelados, por la libertad nuestro pueblo, por el weychan contra las empresas invasoras, por la recuperación de nuestras territorios y por la liberación de Wallmapu;
¡¡WEWAWYIÑ, MARICHIWEW!!
FEY MVTEN
PU WERKEN LOFMAPU TXANKURA


Una querella no va a callar a Mapuexpress

Nuevamente vemos amenazado nuestro trabajo como medio de comunicación y colectivo debido, esta vez, a una querella por injurias. A través de este comunicado, queremos dejar constancia que, aunque la acción va dirigida a uno de nuestros miembros, asumiremos una defensa conjunta. Para nosotros/as este proceso no tendrá otro objetivo que reforzar nuestro trabajo en defensa de los derechos colectivos de los pueblos en particular el del pueblo mapuche. Por lo tanto señalamos:
Kiñe: Recientemente fuimos notificados que somos objeto de una querella criminal de acción penal privada, que busca criminalizar nuestro quehacer comunicacional sosteniendo un supuesto delito de injurias graves con publicidad, invocándose transgresiones de conformidad a los artículos 416, 417, 418 y 422 del Código Penal y el artículo 29 ley 19.733 Ley sobre las libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo.
Epu: La acción penal atenta contra uno de nuestros integrantes en calidad de “autor”, solicitándose una pena de tres años de reclusión menor en su grado medio, una multa de 150 unidades tributarias mensuales, más costas. Sin embargo, este hecho lo asumimos conjuntamente como colectivo de comunicación social, ya que afecta nuestro ejercicio en el derecho a la comunicación y a la libertad de expresión.
Küla: Cabe mencionar que la acción penal que busca criminalizar el quehacer informativo de Mapuexpress, sucede en el marco de los conflictos territoriales a causa de proyectos de inversión de energía, particularmente hidroeléctricos. En ese contexto familias, comunidades, dirigentes/as y autoridades tradicionales de Rupumeica en Lago Ranco y Maihue en Futrono y de varias representaciones de la zona williche en la Región de los Ríos en contra de una hidroeléctrica. Ellos emitieron un comunicado público que fue publicado en el sitio Mapuexpress, el que emplazó y criticó a funcionarios y consultorías vinculadas al Ministerio de Energía, CORFO y Banco Interamericano de desarrollo, siendo finalmente un consultor quien presenta la querella. Más allá de los problemas que nos pueda acarrear esta querella, sostenemos que seguiremos construyendo en conjunto con estos sectores que ocupan su legímito derecho a la defensa del territorio.
Meli: El sitio informativo Mapuexpress tiene más de 17 años de existencia y es administrado por un colectivo, cuyas/os integrantes son parte directa de organizaciones mapuche e interculturales, principalmente sobre las realidades en Wallmapu (centro sur de Chile y Argentina) y muy especialmente sobre los conflictos que la industria extractiva y de energía. A mismo tiempo nuestro sitio web es una tribuna activa para comunidades y organizaciones que se oponen a este modelo de desarrollo. Obviamente una querella de estas características no detendrá nuestro trabajo por la defensa de los derechos colectivos y los territorios, sino más bien, reafirma la importancia que tiene nuestro trabajo como tribuna y espacio de articulación.
Kechu: Informamos que asumiremos colectivamente la defensa judicial en este caso que se considera injustificado, cuya audiencia de preparación de juicio está programada para el día jueves 27 de julio a las 11 de la mañana en el Juzgado de Garantía de Temuco.  Invitamos a kom pu wenüy, compañeros y compañeras, a acompañarnos en ese proceso
COLECTIVO INFORMATIVO MAPUEXPRESS
 14 de junio del 2017.


Este lunes 24 en la plaza de la Constitución

Organizaciones sindicales convocan a un acto en memoria de Nelson Quichillao

El Ciudadano


La Confederación de Trabajadores del cobre (CTC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y distintas organizaciones sindicales y sociales convocan para este lunes 24 de julio, a las 11:00 horas, en la Plaza de la Constitución, a realizar una acción conmemorativa y exigir justicia por los dos años del asesinato de Nelson Quichillao López.“Recordemos que la madrugada del 24 de julio de 2015, los trabajadores en la División El Salvador se encontraban haciendo efectivo su derecho a huelga. Sin embargo, se vieron enfrentados a una fuerte represión de Fuerzas Especiales de Carabineros, que dejó a varios trabajadores heridos y a nuestro compañero, de la empresa Geovita, Nelson Quichillao López (48 años), asesinado cobardemente en una emboscada planificada y clandestina. Los hechos se dan en el contexto de la renovación, ampliación y mejoramiento del Acuerdo Marco firmado entre la Confederación de Trabajadores del Cobre  (CTC) y la mandante Codelco Chile en 2007 (renovado bi-anualmente en 2009, 2011 y 2013)”, explicaron desde la CTC.Este mismo lunes 24 de julio de manera simultánea (11:00 horas), en todas las Divisiones Mineras, los trabajadores contratistas y subcontratistas también realizarán distintas acciones exigiendo esclarecer y condenar las responsabilidades materiales, políticas e institucionales de este cobarde asesinato, señaló la convocatoria. “Como Confederación de Trabajadores del Cobre no permitiremos mantener en la impunidad a los culpables y seguiremos en esta lucha inclaudicable para hacer justicia y sancionar a todos los responsables”, concluyó el texto.


Ministro Alvaro Mesa procesa a carabineros en retiro por secuestro calificado de Luis Maldonado en 1973

Publicado el 07 Julio 2017 Escrito por El Clarín de Chile

El ministro en visita extra ordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa Latorre, dictó procesamiento en contra de 3 miembros de carabineros en retiro por su responsabilidad en el secuestro calificado de Luis Bernardo Maldonado Ávila, perpetrado en la ciudad a partir del 22 de septiembre de 1973.
En la resolución (causa rol 53.680), el ministro instructor sometió a proceso a Eduardo Orlando Riquelme Rodríguez, como cómplice; y a Hugo Opazo Inzunza y Ernesto Idelfonso Garrido Bravo, como encubridores del delito.
En la etapa de investigación, el ministro Mesa logró establecer los siguientes hechos:
A.- Que a partir del 11 de septiembre de 1973, a raíz de los sucesos acaecidos en el país, en todas las comisarías se formó un grupo operativo denominado "comisión civil", dedicado labores de inteligencia que consistían en averiguar situaciones de búsqueda de información respecto de grupos violentistas, detención de personas que estaban consideradas en los bandos militares, entre otras; es decir, eran labores que escapaban a los procedimientos comunes policiales.
En el caso de Temuco, dicha comisión dependía de la Segunda Comisaría de Carabineros de esta ciudad y estaba integrada al menos por un Teniente que dirigía al grupo compuesto por Juan Fritz Vega (Q.E.P.D.), Omar Burgos Dejean (procesado a fs. 1.139 de esta causa), y otros dos suboficiales de esa misma unidad policial. Grupo que obviamente debía actuar atendida la estructura jerárquica de carabineros bajo las órdenes superiores que correspondan.
B.- Que las personas detenidas por el grupo aludido eran llevadas a los calabozos comunes de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, las que sólo podían ser interrogadas o visitadas por los miembros de esta comisión civil, no pudiendo tener contacto con ellos el resto de la dotación de esa unidad.
C.- Que manteniendo la ilación anterior, el 22 de septiembre de septiembre de 1973, Luis Bernardo Maldonado Ávila, estudiante de la carrera de Ingeniería en Ejecución Mecánica de la Universidad Técnica del Estado, conversaba en las afueras de dicha casa de estudios, ubicada en calle Prat -entre calles Rodríguez y Portales- de esta ciudad, junto a Orwald Casanova Cameron, compañero de estudios y un profesor de apellido Sanceledonio. En esos momentos Casanova Cameron vio rondar en varias oportunidades una camioneta marca Chevrolet, abordada por personas de civil y conducida por Jorge Chovar Aguilera (procesado a fs. 1.139 de esta causa), conocido simpatizante del Partido Nacional, del grupo Patria y Libertad de la época y por su cercanía con personal uniformado de diferentes instituciones armadas, siendo visto en reiteradas ocasiones junto a ellos en las calles de Temuco. Al despedirse, Casanova Cameron vio como Maldonado Ávila se dirigió por calle Prat hacia calle Portales, perdiéndolo de vista en esa intersección.
D.- Que el mismo día, una funcionaria del Departamento de Bienestar de la Universidad Técnica del Estado de esta ciudad, le comunicó a unos alumnos de esa institución que presenció el momento en que Luis Maldonado Ávila fue abordado por uniformados y subido a un vehículo. Junto a los uniformados se encontraba Jorge Chovar Aguilera cooperando en la aprehensión de Maldonado Ávila. El hecho antes indicado fue comentado entre los alumnos de la Universidad Técnica del Estado e incluso entre los miembros del Partido Nacional y el grupo Patria y Libertad de aquella época.
E.- Que en una fecha posterior, Alberto Arturo Neumann Adriazola (Q.E.P.D.), cabo 1° de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, le comentó a su cónyuge que había visto en uno de los calabozos de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, a Luis Maldonado Ávila -a quien conocía por un vínculo de amistad con su familia- pero que no pudo tener contacto con él, aludiendo a la prohibición que tenía el personal que no formaba parte de la comisión civil de la 2° Comisaría de Carabineros de Temuco, en relación al contacto con los detenidos de ese grupo.
F.- Que el Sargento de Carabineros de la Segunda Comisaría de Temuco, Juan de Dios Fritz Vega (Q. E.P.D.) acompañado de Omar Burgos Dejean (procesado a fs. 1.139 de esta causa) y otros carabineros de dicha comisión, se presentaron en el domicilio del cabo Neumann en una camioneta modelo C-10 color rojizo, a fin de que la esposa del cabo mencionado los acompañara. Concurrieron junto a ella hasta una casa frente a la plaza Teodoro Schmidt, en donde se encontraba Irma Martínez Delgado junto a otras personas, entre ellas doña Claudina Ávila (Q.E.P.D.), madre de Luis Maldonado Ávila - con quien la cónyuge de Neumman Adriazola había compartido horas antes y conversado de la situación de su hijo- procediendo los uniformados a entrar al domicilio, aprehender a doña Claudina Ávila, con sus manos atadas y vista vendada, y llevarla hasta la 2° Comisaría de Carabineros de Temuco.
Que hasta esta fecha y pese a la búsqueda de los familiares, no ha sido posible ubicar el paradero de Luis Bernardo Maldonado Ávila.


Operación Colombo: Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro calificado de Daniel Reyes

Publicado el 19 Julio 2017 Escrito por El Clarín de Chile
La ministra en visita extra ordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, condenó a cuatro agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el secuestro calificado de Daniel Abraham Reyes Piña, víctima de la denominada "Operación Colombo" y cuyo último paradero conocido fue el centro de detención clandestino de Londres 38.
En el fallo (causa rol 4-2005), la ministra en visita condenó a penasde 10 años de presidio a Pedro Alfaro Fernández, Miguel Krassnoff Martchenko, César Manríquez Bravo y Ciro Torré Sáez, en calidad de autores el delito perpetrado a partir del 18 de julio de 1974.
En la etapa de investigación, la ministro Cifuentes logró establecer los siguientes hechos:
"1°.- Que el día 18 de julio de 1974, en horas de la mañana, Daniel Abraham Reyes Piña, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, salió de su domicilio, ubicado en calle Cleopatra N° 4.655 de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, tras lo cual fue detenido, sin derecho, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), organismo que, en esa época, se encontraba a cargo de Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, Coronel del Ejército de Chile, actualmente fallecido;
2° Que, ese mismo día, Reyes Piña fue trasladado en dos oportunidades a su domicilio por sus captores, uno de ellos Pedro René Alfaro Fernández, con el fin de retirar del inmueble algunos objetos;
3° Que, posteriormente, Daniel Abraham Reyes Piña fue encerrado, sin derecho, en el centro clandestino de detención y tortura de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), denominado "Yucatán" o "Londres 38", ubicado en calle Londres N° 38 de la comuna de Santiago, a cargo de Marcelo Luis Manuel Moren Brito, Mayor del Ejército de Chile -actualmente fallecido-, sin que existan antecedentes de que haya sobrevivido a su cautiverio, desconociéndose hasta la fecha su destino, esto es, si fue ejecutado y, en tal caso, de qué forma, en qué fecha y el lugar en que fueron inhumados sus restos;
4° Que, en el período en que la víctima Daniel Reyes Piña estuvo encerrado en el centro de detención y tortura antes referido, la Brigada de Inteligencia Metropolitana, de la que dependían los centros de detención clandestinos y los grupos operativos de la DINA, estaba a cargo de César Manríquez Bravo, Mayor del Ejército de Chile;
5° Que, por otra parte, en el contexto temporal indicado se desempeñaron en el referido centro de detención: Miguel Krassnoff Martchenko, Teniente del Ejército de Chile; Ciro Ernesto Torré Sáez, Teniente de Carabineros de Chile y Pedro René Alfaro Fernández, cumpliendo funciones operativas, tales como detenciones y/o interrogatorios, y
6° Que el nombre de Daniel Abraham Reyes Piña apareció en un listado de personas, publicado en la prensa nacional, luego de que figurara en una nómina publicada en la revista Lea de Argentina, de fecha 15 de julio de 1975, en que se mencionaba que Reyes Piña había muerto en Argentina, junto a otras personas pertenecientes al MIR, a causa de rencillas internas, noticia que tuvo su origen en maniobras de la DINA con el fin de ocultar el verdadero destino de la víctima.



Operación Albania: 30 años de la matanza de Corpus Cristi

Publicado el 14 Julio 2017 Escrito por Guillermo Correa Camiroaga
En junio se cumplieron treinta años de la matanza de Corpus Cristi: doce combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez fueron asesinados por el aparato represivo del Estado.

En la Operación Albania (15 y 16 de junio de 1987) participaron cientos de agentes represores, que tenían experiencia en este tipo de acciones pues en 1984 (23 y 24 de agosto) efectuaron un operativo de similares características y en la zona sur, donde asesinaron a siete combatientes del MIR en Los Angeles, Concepción, Talcahuano y Valdivia, en lo que se denominó la Operación Alfa Carbón.

Dentro de las actividades para rescatar la memoria de los doce combatientes rodriguistas en Valparaíso, en la ex cárcel del puerto, se realizó el lanzamiento del libro Sentencia Judicial 39.122-87. Operación Albania, de Dino Pancani Corvalán.

La presentación estuvo a cargo del autor, y el panel contó con la presencia de Rosa Alfaro, esposa de Julio Guerra -uno de los combatientes asesinados en la Operación Albania- quien durante la dictadura fue una luchadora popular y actualmente participa en el rescate de la memoria histórica y en la lucha por verdad y justicia.

En parte de su intervención, Rosa Alfaro manifestó: “Julio fue asesinado en la Villa Olímpica el día 16 de junio del 87, más o menos a las 11,05 de la noche. Estos treinta años han sido un largo camino. Son treinta años de lucha constante, incluso ahora la palabra ‘montaje’ se hace efectiva, pero durante los primeros diez años nos costó mucho sacar incluso la palabra ‘enfrentamiento’(…) Para nosotros como familia ha sido un transitar doloroso, pero al mismo tiempo nos ha permitido darnos cuenta de la afectividad y del cariño que se tiene por nuestros compañeros, porque han pasado treinta años y nosotros desde el primer año hemos conmemorado los aniversarios. Todos los años más de 100 personas asisten a nuestras actividades en Viña, en Valparaíso, en Santiago, en Lota. El cariño que se le tiene a los doce compañeros siempre ha quedado bien demostrado”.

Dino Pancani Corvalán, autor del libro, en su intervención manifestó: “Lo que hago es cuestionar la sentencia que está plagada de mentiras. Es un relato cerrado que le permitió al juez hacer una simulación de justicia. Eligió relatos y a partir de eso dijo, ‘Ok, yo puedo cerrar’. La elección que hizo el juez fue no juzgar, o no encausar a la CNI y a la colaboración de Carabineros e Investigaciones; no encausarlos a todos. Se calcula que fueron alrededor de 500 agentes. Es un relato armado entre los represores y su poolde abogados vinculados a las instituciones estatales. El juez no encuentra quienes dispararon y lo que hace es solamente encausar a Salas Wenzel y Corbalán. Distinto sería si el juez hubiese asumido que había una maquinaria de asesinato, una maquinaria para exterminar chilenos, para exterminar jóvenes, mujeres, adultos, niños, y los hubiese encausado a todos, porque hay una responsabilidad de todos.

Es lo que el juez opta por no hacer. Hay participación de 500 agentes y lo que hace el juez es decir voy a condenar a quince, hay dos que ya están absolutamente rematados, que están presos; hay un tercero, que es Quiroz, que ya tenía un encausamiento previo (…) Es decir dos tercios nunca van a la cárcel. Algunos defensores de la doctrina Dolmestch dicen, ‘bueno, los hace hablar’. Pero en verdad, no los hace hablar, los obliga a construir un relato para poder legitimar la impunidad. Y lo que tenemos en el caso de la Operación Albania es precisamente eso”.

GUILLERMO CORREA CAMIROAGA

En Valparaíso


Publicado en  “Punto Final”, edición Nº 879, 7 de julio 2017.

ARGENTINA

Peronismo se impone en legislativas provinciales argentinas

por Stella Calloni, corresponsal | lunes, 24 jul 2017 21:37 LA JORNADA
Buenos Aires. Bajo el lema Chaco Merece Más, el peronismo confirmó un triunfo contundente en las elecciones celebradas el domingo para la Legislatura provincial en la provincia del Chaco, al noreste de Argentina y se impuso por 12 puntos sobre la oficialista Cambiemos logrando más de la mitad de los escaños que se disputaban.
Asimismo ganó en 63 de los 69 municipios de la provincia. Es importante analizar que en realidad en esta provincia el voto de Cambiemos es de la Unión Cívica Radical (UCR) socio de esta alianza, que votó separado de la misma en esta ocasión.
Chaco Merece obtuvo 46.2 por ciento de los votos, sobre 34.1 por ciento de su seguidor y la sorpresa es que el Frente de Izquierda (trostkista) se colocó en un tercer lugar con cinco por ciento y tendrá representación. Los triunfadores advierten que esto hay que leerlo a nivel nacional, donde las legislativas se realizarán en octubre, después de las primarias de agosto próximo.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner continúa en primer lugar en su candidatura a senadora por Unidad Ciudadana, en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país lo que ha dinamizado una virtual guerra sucia por parte del oficialismo.
En tanto, en esta capital, el gobierno de Mauricio Macri ha reconocido en estas horas que no pudo lograr una mayoría de votos en el Congreso para el desafuero del diputado nacional del Frente para la Victoria, Julio de Vido, ex ministro de Planificación, por supuesta “inhabilidad moral”. Esto por que está acusado en causas judiciales como ex funcionario del gobierno de Fernández de Kirchner, sin que esté juzgado ni condenado, en el marco de la persecución política, judicial y mediática, contra todo integrante y militante del pasado gobierno.
Cada día que pasa, el gobierno de Macri encuentra grandes dificultades para tratar de ocultar la grave crisis que atraviesa el país donde incluso el Fondo Monetario Internacional reconoció esta situación en las últimas horas.
Hoy el dólar trepó a 18 pesos por uno, sin que el Banco Central interviniera para contenerlo.
El dólar registró así un incremento de 80.3 por ciento desde que el presidente Mauricio Macri asumió en su cargo en diciembre de 2015. El 10 de diciembre de aquel año finalizó a 9.85 en sus valores al público, aún con el "cepo" cambiario vigente.
Esto lleva inevitablemente a otro aumento de la galopante inflación. Un informe presentado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las Pequeñas y Medianas empresas Industriales (Pymes) las mayores productoras de trabajo registraron una nueva caída de 0.5 por ciento en junio, en comparación con el mismo mes de 2016 y esto representa 21 meses consecutivos de caída. El 53 por ciento de los empresarios de las Pymes que generan 87 por ciento total del trabajo a nivel nacional estiman que su situación es regular y mala, y más de seis mil han cerrado sus puertas, mientras unas siete industrias pequeñas y grandes cierran por día en todo el país.
Lo grave es que entre las Pymes más afectadas son las que producen calzado, muebles, prendas de vestir y otros, que el gobierno ha decidido importar y que ni siquiera se venden a precios menores ni tienen la calidad de los productos locales.
Represión
A esto se añaden las denuncias por represión en la mayoría de los casos a los despedidos y lo más pobres de las organizaciones sociales. El programa televisivo el Destape, conducido por el periodista Roberto Navarro que sufre censura en forma constante ya que cortan la televisión en los canales del interior del país, denunció la noche del domingo la inversión de millones de dólares en la compra de armas de nuevas tecnologías para reprimir, así como cascos especiales, chalecos, uniformes a lo que hay que agregar las famosas pistolas Tasser, que lanzan descargas eléctricas. Varias armas fueron probadas en actos de represión de los últimos días, que resultaron entre los más graves en democracia.
Por otra parte, la designación de Oscar Aguad, de la derecha de la UCR, que fue nombrado ministro de Defensa, por Macri causó la reacción de diversos organismos. Aguad logró destruir todo lo relacionado con la ley de medios y la oficina creada para implementarla, favoreciendo abiertamente al Grupo Clarín.
Por estas horas, el nuevo ministro de Defensa fue denunciado por un policía de la provincia de Córdoba Luis Urquiza, quien fue secuestrado, torturado y desaparecido durante la pasada dictadura por haberse negado a cumplir con los delitos que le ordenaban en el Departamento de Informaciones (D2) y por esto lo acusaron de ser miembro del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Desde Dinamarca donde está refugiado denunció a Aguad por haber defendiendo al policía Carlos Tucán Yanicelli, ex integrante del D2 de Informaciones de la Policía de Córdoba, su secuestrador y torturador.
Urquiza fue llevado como refugiado de la Organización de Naciones Unidas a Dinamarca y decidió regresar a Córdoba en 1996 cuando gobernaba el radical Ramón Mestre esa provincia y Aguad era su ministro de Seguridad y se encontró con que su torturador Yanicelli era el jefe de Inteligencia Criminal.
Urquiza denunció esto en distintos medios, ya que además figuraba este caso en el libro Nunca Más de la Comisión Nacional de Desapariciones (Conadep).
En esos momentos Aguad lo citó para pedirle que dejara de denunciar a Yanicelli, porque era un buen policía y había actuado en varios conflictos obreros. Pero decidió continuar sus denuncias recibiendo amenazas cotidianas, ante lo cual Aguad lo citó para decirle que si no se callaba no podía garantizarle seguridad ni para el ni para su familia, ante lo cual recurrió al consulado de Dinamarca, que lo aceptó como refugiado en democracia. Además sus testimonios habían servido para ubicar a varios represores, responsables de crímenes de lesa humanidad. También ahora se aclaró que en 1996 Aguad había recibido una interpelación del diputado Atilio Tazzioli sobre la participación de Yanicelli en la represión ilegal y había salido en defensa del genocida. Un libro, La sombra azul, escrito por el periodista Maiano Saravia demuestra la historia de complicidad de Aguad con la dictadura. Ese es el nuevo ministro de Defensa que denunció también El Destape.
Esta semana será de enfrentamiento judicial con el gobierno por una serie de denuncias ante la persecución contra políticos, sindicalistas y jueces, lo que está tensando visiblemente la situación.


La historia de Hernán Abriata: cartas de amor y huellas en la pared de la ESMA

Tras la novedad del hallazgo de un mensaje de Hernán Abriata en una pared de la ESMA "H.A. Mónica te amo", La Retaguardia entrevistó a Mónica Dittmar, que recibió aquel mensaje 40 años después. En la charla con Diego Adur, cuyos tíos permanecen desaparecidos y compartieron cautiverio con Abriata, Mónica contó además que recibió una carta de su compañero en cautiverio, que aquí publicamos, de manos de uno de los guardias. También se refirió a la extradición pendiente de Mario Sandoval, a quien identifica como el secuestrador de Abriata. (Por Diego Adur para La Retaguardia)

Foto: la carta de Hernán Abriata desde su cautiverio.

Hernán Abriata está desaparecido desde el 30 de octubre de 1976. Hernán y Mónica fueron compañeros de vida. Se conocieron de chicos, estudiaron y trabajaron juntos. Los dos fueron a la Facultad de Arquitectura donde iniciaron su militancia en la JUP (Juventud Universitaria Peronista). Se casaron a principios de 1976 y ya vivían juntos cuando Hernán fue secuestrado de su departamento en Belgrano en un operativo comandado por Mario Alfredo “Churrasco” Sandoval, quien se presentó como Subinspector de Coordinación Federal. Hernán Abriata estuvo en la ESMA desde donde pudo contactar a Mónica a través de una carta y llamados telefónicos. Gracias a sobrevivientes, especialmente Carlos Loza, de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, la familia de Abriata pudo reconstruir el destino de Hernán. Hoy, la lucha de ellos y de todos los que peleamos por la Memoria, la Verdad y la Justicia está enfocada en la extradición de Sandoval desde Francia para ser juzgado en la Argentina.

Un gran amor de chicos

“Con Hernán nos conocimos desde chicos, éramos compañeros de la escuela secundaria. Nuestras dos familias trabajaban juntas, teníamos una farmacia en común. Teníamos una relación de mucho compañerismo. En 1976 nos casamos. Habíamos formado nuestro lugar. Teníamos nuestro ámbito familiar. Además, éramos compañeros de la Facultad de Arquitectura. Nos conocíamos mucho. Conocíamos nuestros sueños, nuestras ideas. Habíamos armado un proyecto de vida: esta idea de cambiar una sociedad en función de poder repensarnos un proyecto de vida común. Las sensaciones de estas vivencias y de Hernán no son nuevas. Cuando uno tiene esta relación tan fuerte con otra persona, aunque esté desaparecida, está cada vez más presente. Te compromete en todo: desde hace unos años hemos empezado los juicios, hemos empezado a encontrar más pruebas y han podido testimoniar sus hermanas, que no lo habían hecho. Hay una relación muy profunda”, comenzó relatando Mónica con un brillo especial en los ojos que demuestra que ese amor sigue intacto, y que muestra la fortaleza de esta mujer.
La semana pasada, Carlos Loza contó a La Retaguardia en una emisión de Oral Y Público, que habían ido a reconocer una inscripción de Hernán en una pared de Capuchita, el altillo de la ESMA donde compartieron cautiverio. Se trataba de un mensaje de amor para Mónica. Quise saber cuáles fueron sus sensaciones al encontrarse con una prueba tan tangente, no solo del amor que Hernán le tenía, sino para constatar su presencia en ese centro clandestino de detención. Mónica es arquitecta y docente de la Facultad de Arquitectura. Sigue siendo una militante férrea; tiene un programa en Radio Asamblea, La Voz de las Comunas, y participa de grupos de apoyo que organiza el Hospital Pirovano en distintos lugares. Por supuesto, continúa impulsando los juicios a genocidas con presencia, testimonios y, como en este caso, pruebas. El primer acercamiento a descubrir esta inscripción surgió el 29 de junio de 2016, cuando en un Curso Presencial que organizó el Ministerio Público Fiscal volvió a visitar la ESMA:

A la derecha Soiza Reilly. Ese día Mónica vio por primera vez la inscripción
  cuyo sentido completo llegaría hace pocas semanas en una nueva visita.
“El año pasado hicimos una visita desde la Fiscalía que se ocupa de los alegatos de la Megacausa ESMA. La fiscal Mercedes Soiza Reilly, una fiscal con una fuerza y una convicción arrolladora, que convoca, está y va, hizo una especie de Seminario desde la ESMA convocando a parte de la Justicia y convocó a algunos familiares. Fuimos con Carlos Loza, sobreviviente de la ESMA, y varias hermanas de Hernán. Hicimos una recorrida donde Carlos nos iba contando y relatando cómo era todo ese circuito, por dónde entraban, cómo los ponían en el sótano, los llevaban y todas las distintas instancias. En función de eso repensamos los lugares y los espacios donde estaba cada uno. Subimos a Capuchita y Carlos dudaba si estaba en aquella esquina o en la otra. Ese lugar de terror te desubica en el espacio y en el tiempo. En ese momento yo hice alguna foto y vi algo escrito. Había una marca que decía Mónica, que es mi nombre. Entonces le saqué una foto. Me di vuelta y Laura, que es la hermana (de Hernán), dijo: ‘¡Mónica, dice Mónica!’. Pasaron tantas Mónicas, pensé, que quedó ahí, pasamos a otra cosa. Carlos también dijo que era del otro lado (donde había estado Hernán) y quedó ahí, seguimos. Yo no lo volví a hablar ni a pensar. Preferí evitar la cuestión personal y enfocar las energías en traer a Mario Alfredo Sandoval de Francia”, casi que gruñó Mónica, con una firmeza admirable. “Este año –continuó- hace menos de un mes, el 12 de junio, Carlos me dijo que había una compañera del Archivo de la Memoria de la ESMA que conoce particularmente el caso de Hernán. También me conoce a mí, tuvimos un acercamiento y me acompañó en el juicio. Cuando estaba en Capuchita comenzó a ver estas marcas que dicen Mónica. Con otras chicas, vieron otras marcas, con otra luz. Sacando los papeles esos (las pancartas informativas y señalizaciones) empezaron a aparecer otras gráficas. Entonces lo llamaron a Carlos y él me dijo a mí: ‘Vamos’. Quedamos para el lunes 12 de junio. Fui con la cabeza bien en frío. Cambió bastante la situación interna de la ESMA. Realmente se vive un clima de bastante opresión. Hay una huelga de trabajadores de ATE y hay mucho control policial. Hay sectores que se han modificado e intervenido. Este sector, la parte de Capuchita, está más protegido. Cuando empezamos a ver con las luces, aparece: ‘Mónica’ y abajo ‘Te amo’. Era la letra de Hernán. Es la misma letra que está en las cartas. En la última carta que me mandó está escrito igual. Después hay A-A-A, que podría ser Abriata. ¿Podría ser? Y sí... las evidencias son claras. Soy yo. No me sorprende. La vida con Hernán era tan en común...”, expresó con una sonrisa tan grande que me hizo sonreír a mí también.
Este descubrimiento en una de las paredes de Capuchita fue muy movilizante también para mí, por una razón egoísta. Mis tíos, Claudio Adur y Bibiana Martini, fueron secuestrados del departamento donde convivían el 11 de noviembre de 1976, y siguen desaparecidos. Por testimonios como los de Carlos Loza y otros sobrevivientes pudimos saber que estuvieron también en Capuchita y compartieron cautiverio con Hernán. La aparición de estas pruebas gráficas me da la esperanza de que, quizás, haya algún escrito de ellos por allí que puedan acercarnos a conocer las sensaciones durante su detención.


El aporte de Carlos Loza a preservar la Memoria

Carlos Loza en la visita del año pasado.
Tanto en los casos de Hernán como en los de Claudio, Bibiana y tantos otros, los recuerdos de Loza son de suma importancia para realizar conexiones y situar a nuestros desaparecidos en algún sitio. Esos aportes nos ayudan a entender sus historias y sus destinos. En las visitas que realizaron a la ESMA, Mónica, las hermanas Abriata y muchos más, lograron revivir el recuerdo de Hernán a través de las palabras de Carlos: “Carlos nos fue llevando a cómo era la vivencia en ese momento y adónde estaba Hernán. Nos quedamos cuatro horas sentados en el piso de Capuchita y Carlos contaba dónde estaba cada uno: ‘Yo estaba acá. Hernán estaba atrás, en la última ventana. Al lado estaba Bibiana (Martini). Al lado estaba Claudio (Adur). Al lado de Claudio estaba (Mario) Salvatierra’. En el testimonio que dio Salvatierra cuenta como conversaban internamente, que Claudio le hablaba sobre los griegos y el mundo clásico, filosofaban (Salvatierra se refirió muy emocionado a esas conversaciones como “un método de salud mental, de supervivencia para no torturarnos más de lo que vivíamos allí. Era como una cura, para protegernos”). Carlos estaba del otro lado del tanque (de agua). Desde las ventanas que dan para el lado de los edificios, Hernán le contaba que veía la marca Gillette en una esquinita. Él decía que estaba en la ESMA. Del otro lado estaban Rodolfo (Picheni), Oscar (Repossi) y en la otra parte de la U, sobre Av. Libertador, estaba este otro muchacho Jorge Mendé. Carlos cada vez nos contaba más cosas, sin preguntarle. Estábamos en un lugar frío, húmedo. Estuvimos sentados en el piso y él hablando, contando. A veces a uno le cuesta preguntar para no interpelar al otro, que en este caso es un sobreviviente. Es muy difícil saber hasta dónde poder preguntar. Cada uno llega de distintos lugares. Mi vida está signada con estas cuestiones que hacen a la militancia desde que era joven. De distintos lugares y distintos momentos, pero este compromiso sigue siendo el mismo. Más en este momento, para que sigan los juicios y conseguir más pruebas. El compromiso es ese”, aseguró. Mónica le tiene un enorme aprecio a Carlos. Y Carlos se involucró de una manera absoluta en el caso Abriata, con dedicación, pasión y optimismo. Fue Hernán quien le dio a Carlos esperanza dentro de tanto horror. Cuando se conocieron, Abriata le aseguró que él y sus compañeros iban a salir porque llevaban capuchas de otro color: “Poder tener la mente pensando en el otro era la vida misma. Estaban en esa situación y se entregaban. Como este compañero que estaba ahí, Mendé, que lo terminaron matando a golpes. Son distintas maneras de sobreponerse ya sea al dolor o a la muerte. Hernán tenía estos recursos porque veía esta posibilidad: ni bien entró Carlos, Hernán le dio un respiro de vida. Le dijo que iba a salir. Le dio la esperanza de pensar esa posibilidad”, contó Mónica y es algo que Loza jamás olvidó. Tanto que su hijo lleva el nombre de Hernán.

El secuestro

El encuentro con Mónica fue en un bar atestado de gente y muy ruidoso, pero su relato me llegaba de una manera tan penetrante que fue lo único que escuché. Me contó sobre su vida juntos, su militancia y sobre el secuestro de Hernán; la impunidad con que se manejó Sandoval, presentando un carnet con el cargo y la fuerza a la cual pertenecía, era inmunda. Pero más adelante eso traería consecuencias al genocida: “Teníamos la casa familiar en Superí y Olazabal, una casa grande y amplia. Vivía la familia Abriata y mis hermanos. Con Hernán nos habíamos casado hacía unos meses, en febrero del '76, y alquilábamos un departamento en Elcano entre Conde y Superí. Era un lugar que no era conocido más que por el padre de Hernán que nos había traído unos muebles. En general, no lo conocían nuestros compañeros de la facultad. Habíamos tomado algunas medidas de seguridad por las dudas. De todas maneras, nosotros hacíamos una vida normal, trabajábamos en la farmacia y yo seguía estudiando. Hernán había dejado de estudiar hace un año. Militamos en la JUP de arquitectura. Hernán entró en el '74. Yo había entrado en el '70 ya estaba por recibirme. Habíamos formado un grupo de compañeros y amigos. Él entró a Arquitectura y en el '75, entre otros compañeros, por cuestiones de seguridad decidieron no seguir con la cátedra donde estaban, la cátedra de (Mario) Tempone. Tempone también fue desaparecido. Era un compañero montonero. Un tipo que trabajó en villas, muy relacionado al trabajo social y de viviendas. En función de eso, Hernán había dejado de ir a la facultad, pero seguía en contacto con los compañeros. Sabíamos que a algunos los habían ido a buscar. Cuando Sandoval llega, presenta un carnet verde de Subinspector de Coordinación Federal. Me lo presenta a mí directamente. Eso fue un viernes, madrugada de un sábado, a las dos y media de la mañana.  Era un departamentito de dos ambientes. Llegan ahí, a Elcano, y entran unos veinte tipos más o menos, con el padre de Hernán. A mí me ponen en una esquina y me tapan. A Hernán le dicen que saben que él estaba en la joda de la Facultad de Arquitectura. Teníamos armas y muchas cosas de campamento porque a Hernán le gustaba ir de caza. Se llevan de todo y cuando se están yendo, (Sandoval) me devuelve el reloj de Hernán y me dice: ‘Para que no digan que nosotros robamos. Esto es una cuestión de rutina. Mañana en Coordinación Federal van a tener información’. Me muestra el carnet como Subinspector de Seguridad. Está la foto. Él estaba vestido medio de fajina. Los otros estaban disfrazados. Entre ellos había un tipo que… seguro que es (Ricardo) Cavallo. Mi hermana lo reconoció más, en el operativo en la otra casa. En Superí habían quedado custodiando a mis hermanos y a la familia de Hernán que estaban ahí. También se había presentado con el carnet. Mi hermana tiene memoria fotográfica. Ella tenía 14, 15 años. Era militante de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios). Estaban reasustadas porque pensaban que las iban a buscar a ellas, a Juliana (Abriata) y a Claudia (Dittmar). Había una situación de mucho nervio. Los recuerda perfectamente. Lo testimonió. Está en la declaración”, relató Mónica con una entereza que yo no podría ni asimilar. Claudia Dittmar, escribió un libro: SubVersiones: Memoria, crónica y militancia de una adolescente en la Argentina de los '70. Tengo un ejemplar, obsequio de Mónica, lo que me demuestra como la lucha por la defensa de los derechos humanos, a veces, se lleva en la sangre.

Cartas con Hernán

La segunda página de la carta que Abriata envió desde ESMA
Gracias a esa especie de don que tenía Hernán para conectar con las personas, logró enviarle una carta a su esposa mediante un guardia. En ella, aseguraba que estaba bien y que saldría pronto. Le confesaba lo mucho que la extrañaba y que imaginaba el reencuentro. Además, le solicitaba una serie de artículos de la farmacia: “La carta fue en la primera semana de diciembre. A mí me la entregó un guardia de Hernán en la calle, casi en la esquina de donde teníamos la farmacia en Salguero y Cerviño. Él había estacionado y me esperó. Sabía a qué hora entraba yo. Teníamos siempre un control sobre quien entraba y quien salía de la farmacia. En ese momento, me para en la calle y me da la carta en nombre de Hernán. Me dice que estaba por salir y me quería dejar eso. Había una lista de cosas que él quería. Me había anotado espuma de afeitar Gillette, hojas de afeitar y tranquilizantes Valium. Me pedía artículos de limpieza. En la carta me contaba quién era esta persona, que era un guardia muy cercano. Conversaba con él, cocinaban juntos. Me dijo que no dijera nada, que no hablara con nadie. No le dije nunca nada a nadie hasta muchos años después. En ese momento era una situación difícil de entender. El guardia estaba en un auto con una mujer y una nenita atrás, su familia me dijo, y si yo decía algo le iba a pasar algo a la familia y lo iban a hacer boleta. Me dijo que esto lo hacía por Hernán, que le había tomado mucho cariño y esperaba de mí también una carta. Entré al baño de la farmacia y empecé a escribir una carta que le di. La puse en un bolsito y ahí puse todo esto. Salí y se lo di a esta persona”, obedeció, temiendo cualquier represalia. Más tarde en nuestra charla, Mónica me confesó que creyó vislumbrar un doble mensaje en la carta: Nombraba muchas veces la marca Gillette, que era el cartel que él veía desde el altillo, según contó Carlos muchos años después. Además, le pedía perdón al hermano de Mónica, Jorge Dittmar, algo que ella entendió como un mensaje de cuidado para uno de sus compañeros de la facultad ya que no existía una razón certera para las disculpas con su cuñado. Todas las cosas que envió, le llegaron. Pudo certificarlo cuando los sobrevivientes que habían estado con Hernán visitaron la farmacia: “Esto le llegó a Hernán. En un momento una chica que había estado con él, se acercó (a la farmacia) y nos dijo que les había dado unas pastillas celestes, que eran las tranquilizantes Valium. Estas chicas que vienen a buscarlo son las hermanas (Julia Noemí y Mónica) Laffitte. Chicas jovencitas de 16, 17 años, que estuvieron en cautiverio con él y estuvieron en una quinta. Ellas vinieron a buscarlo a Hernán a la farmacia, como vino Carlos Loza y Rodolfo, pensando que Hernán había salido. Venían a buscarlo. Las atendió la mamá, yo estaba del otro lado. Les dijo que estaba de vacaciones, en Córdoba. No sabíamos quienes eran. Después empezamos a entender de dónde venían a buscarlo. Iban a largarlo para las fiestas, nos dijeron. Ellas habían salido para Navidad. Nos contaron algunas cosas, pocas cosas. Carlos mismo nos contó todos los temores que tenía para acercarse a la farmacia; cómo esperó el momento y qué podía decir y qué no. Estaban recién salidos de la ESMA, eran sobrevivientes”, retrató Mónica, tratando de comprender ese horror y el difícil regreso desde las catacumbas. Ella tiene todos los datos en su cabeza. Nombres, fechas y momentos que la ayudan a reconstruir el destino de su compañero: “(A la carta) le puso 20 de octubre, ni siquiera tenía relación con la fecha (de su secuestro). Él me habla de que me vaya bien en la entrega. Yo tenía entrega de Diseño el 10 de diciembre. Fue en esa primera semana de diciembre. Inclusive llamó por teléfono a la farmacia. Yo hablé con él por teléfono para desearme suerte en la entrega. Los datos de esa semana y de fin de noviembre es un poco lo que queremos reconstruir con Carlos también en función de estas pruebas nuevas. Pensar con quién estuvo y cruzar los testimonios de otros familiares o personas que han tenido acercamientos o algún tipo de relación. Es lo que queremos seguir investigando con las pruebas”, anunció esta mujer que no piensa bajar los brazos.

La quinta

Muchos sobrevivientes refieren a una quinta a dónde llevaban a los detenidos antes de ingresarlos a los campos de concentración. Según esos testimonios, allí podían cocinarse y se encontraban en convivencia con sus captores. Consultada sobre ello, Mónica ubicó este lugar “cerca de (Ingeniero) Maschwitz, cerca Del Viso, por Zona Norte”. Luego citó una película donde se hace referencia a una quinta, pero se trata de la Quinta de Funes, Santa Fe, operativa entre septiembre del '77 y enero del '78. “En una película, Operación México con Luciano Cáceres, está la quinta. Tenía pileta, tenía parrilla, jugaban a la pelota, había chicos y chicas. Estaban como en un country. Quizás exagerado, pero está tomada de testimonios. Había una relación interna entre los represores y entre los guardias, cocinaban juntos. ¿Cómo funcionaba la quinta? Está relacionado con los sistemas de inteligencia. Dentro de ese plan sistemático, la parte de inteligencia estaba a cargo. Los que pasaban de un sector a otro, iban primero a la quinta y mientras tanto se hacía otro tipo de investigación hasta que se podía conectar un punto con otro dentro de esas averiguaciones que hacían desde las torturas: nombres y conexiones con otras relaciones. Desde ahí los llevaban ya sea a ESMA o a Campo de Mayo. Volvían y lo podían conectar con otro caso, otro desaparecido, con otra situación de secuestro. Tenía una lógica” explicó.

Conjeturas acerca de su desaparición

La tercera página de la carta de Hernán.
Hernán Abriata estaba en Montoneros y era un cuadro bastante importante y visible de la Juventud Universitaria Peronista, pero Mónica me dio otras razones por las cuales puede que Hernán no haya salido nunca de su cautiverio. “Son conjeturas” me aseguró, pero al venir de una mujer que se ha movido tanto –de hecho nunca paró- parecen estar bastantes cercanas a la verdad: “En esos momentos estaban esperando otro caso, otra situación. En esa semana de diciembre hubo un allanamiento en una casa en Belgrano donde habían encontrado documentación. Había datos en esa documentación que estaban relacionados con Abriata, con el tío Abriata. Hernán tenía un tío Contralmirante de la Marina (Oscar Francisco Abriata). Ahí aparecían datos de este tío en relación a las fuerzas armadas. Querían ver que conexión había y Hernán estaba dentro de esa espera de datos, información y documentos que no tenía que ver con la situación de Carlos, por ejemplo. Estamos hablando de los movimientos estudiantiles, en este caso la JUP. Hernán tenía más relaciones como cuadro de Montoneros. Hay cosas que todavía no podemos unir, pero que están presentes” dijo y esa última palabra retumbó en mi cabeza 30 mil veces.

Transcripción de la carta de Hernán y la respuesta de Mónica.

La extradición de Mario Alfredo Sandoval

“El recorrido judicial pasó por distintas instancias: El primer pedido de extradición lo hizo la Justicia argentina a partir de Sergio Torres en el año 2012. A partir de ahí se hace el pedido a Francia de extradición. Pasa a una instancia de Casación donde reconocen que la nacionalidad francesa no era un motivo para impedir la extradición, pero no se podía extraditar por los 600 casos porque no había pruebas, pero sí por un caso donde hay pruebas suficientes como para extraditarlo, que es el caso de Hernán Abriata (las consecuencias de la impunidad). De Casación pasa a otro tribunal, un Tribunal de Apelaciones, en 2014. Este Tribunal dice que no hay pruebas suficientes porque no hay cuerpo. Hay una jurisprudencia francesa respecto a los crímenes de lesa humanidad donde ‘si están desaparecidos, no existen’, el mismo discurso de (Jorge Rafael) Videla. Impresionante. Todos lo leímos varias veces porque no podíamos entender en función de qué no era suficiente para la extradición. Después pasa de la Justicia de París a un nuevo tribunal en la Corte de Versalles, que según parece es una corte más conservadora, más cerrada. A revisar todo de nuevo, a empezar de cero. Esto fue el 1 de junio del 2017. Nos habían dicho que había una posibilidad que la defensa dijera que no tenían suficientes pruebas y además estaban próximos a las vacaciones. Estaba presente Sandoval. Lo están protegiendo. Este tipo fue funcionario de (Nicolás) Sarkozy. También fue personal de seguridad, trabajó en Colombia en la época de las FARC y sigue en funciones. Estamos viendo que no se queda tranquilo. Tiene un blog sobre seguridad económica”, contó, indignada, pero sin resignación. La familia Abriata no está sola en esta lucha para traer al represor a la Argentina. Buscaron apoyo tanto de la Justicia argentina, de la embajada francesa y hasta algunos jueces del exterior se expresaron al respecto: “Mandamos una carta a la Cancillería en función de qué actitud iba a tomar la Justicia argentina respecto a los derechos humanos con el nuevo Gobierno. La situación va a quedar igual, porque los juicios siguen. La embajada francesa apoyaba también el pedido de extradición y reconocían todos los convenios entre Argentina y Francia. Hicimos una presentación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tuvo bastante difusión el hecho. Eso está bueno, porque le da un respaldo, más en este momento. Ahora pasa a septiembre de este año, 14 o 16 de septiembre. Nosotros no nos quedamos quietos. Hemos pedido apoyo a varios jueces. Hay un juez francés importante que pidió apoyo a los derechos humanos en función de este juicio y la extradición. Baltazar Garzón (juez español) también mandó una carta”, manifestó Mónica. Cuando habla de la extradición de este genocida se nota que le vibra la sangre y que es un objetivo que quiere cumplir. También lo es para Betty, la incansable madre de Hernán Abriata, a la que tuve la suerte de conocer, y es un verdadero ejemplo de llevar la lucha hasta las últimas consecuencias: “La mamá de Hernán está grande, ya cumplió 90. Ella nos ve, nos mira y toma energía. Fuimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con Betty y se hizo presente, firmó. Estaba ahí. Su esperanza es verlo juzgado. Ha depositado mucho en que la Justicia lo traiga y que sea juzgado acá en la Argentina. Nosotros vamos a seguir y hay muchos que van a seguir. Lo vemos en el acercamiento que hay con los organismos, con los jóvenes que siguen las causas y se van multiplicando”, cerró la charla que me dejó mucho más que testimonios.
Veo en Mónica y Hernán a mis tíos, a Claudio y Bibiana. Veo un matrimonio con amor. Los veo con sus sueños de cambiar al mundo y su militancia ayudando a la gente. Es imposible no contagiarse de la gente como Mónica o no absorber el legado de Hernán. Como ella misma me dijo, somos una familia cada vez más grande y vamos a seguir luchando juntos. Exigiendo que no se demoren los juicios, que no pretendan una reconciliación si no abren los archivos, si no nos dicen dónde están los desaparecidos. Exigimos la extradición de Sandoval, por Hernán y por los 30 mil detenidos-desaparecidos, Presentes.

 DESCARGAR


URUGUAY

Fernando Pereira, Tamara García y Marcelo Abdala, durante una rueda de prensa, ayer, en la sede del PIT-CNT. Foto: Andrés Cuenca
Fernando Pereira, Tamara García y Marcelo Abdala, durante una rueda de prensa, ayer, en la sede del PIT-CNT. Foto: Andrés Cuenca

Según Marcelo Abdala, el paro de 24 horas de ayer fue un sacudón de la escena nacional

Ayer se cumplió un nuevo paro general de 24 horas convocado por el PIT-CNT. De mañana, las calles de Montevideo se veían un poco más vacías que de costumbre. Había menos vehículos circulando y algunos comercios mantuvieron sus cortinas bajas. En la sede del PIT-CNT, en la calle Jackson, una caravana de ómnibus de cooperativas hicieron sonar sus bocinas minutos antes de que empezara el acto de la central sindical. Pasadas las 11.00 empezó: los principales oradores fueron Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT y Marcelo Abdala, secretario general.
Pereira calificó la jornada de ayer de “día de lucha” y “movilización”, mientras que Abdala dijo que fue un “sacudón de la escena nacional”.
El presidente de la central aseguró a la diaria que la plataforma de ayer fue más compleja que una reivindicación salarial o la lucha por mejores condiciones laborales. “El estancamiento trae retroceso”, decía el eslogan, y se refería a todas las leyes que el PIT-CNT cree necesario aprobar y están pendientes en el Parlamento; además, destacó la falta de tiempo de negociación en el sector público para el proyecto de ley de Rendición de Cuentas. Según dijo, se debería haber convocado a los sindicatos en marzo para que, cuando llegue la Rendición de Cuentas, se pueda abordar la totalidad de los temas. En su discurso, Pereira preguntó, en forma retórica, si el presupuesto para la educación es suficiente para asegurar su calidad. “El trabajo está íntimamente ligado a los niveles de capacitación. ¿No habría que construir mayores recursos para atender los salarios de los maestros, los profesores y los funcionarios?”, preguntó. Dijo además que hay un conjunto de leyes que tienen la aprobación en una de las cámaras pero están trancadas en la otra, o que no se reglamentaron. Como ejemplo puso la ley de empleo para las personas con alguna discapacidad. “Esta ley la hemos impulsado en todos lados”. Aseguró que recibieron amplio apoyo de toda la sociedad y tuvo media sanción en Diputados, por lo que “la pregunta es: ¿por qué está trancado algo que tanto bien les haría a uruguayos?”.
El PIT-CNT pide que se reglamente el convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que “fue votado por unanimidad en la Cámara de Diputados. [El convenio] plantea que no se puede despedir a nadie sin causa justificada. Es algo compartido por la sociedad; entonces, ¿por qué no se reglamenta?”.
Pereira aclaró que el PIT-CNT no está comparando al gobierno actual con uno “neoliberal”. “Ni Dios permita”, dijo. El presidente de la central sindical hizo una referencia indirecta al ex presidente Julio María Sanguinetti: “No estamos comparando nada con aquel que decía que no había perdido nunca ninguna huelga. Lo que decimos es que no hemos logrado avanzar”.
Otra ley que reclaman es la de nocturnidad, “lo que incluye sin duda a los policías, que son trabajadores igual que nosotros”. Pereira recordó la muerte del policía Wilson Coronel, que falleció en una rapiña mientras cuidaba una pizzería en la modalidad de “223”. “Hay que discutir esa realidad, porque existe y habrá que buscar la mejor solución”.
En conferencia de prensa aseguró que “nadie debería morir por trabajar. Todos tenemos que internalizar que un policía es un trabajador de la seguridad, por lo tanto hay que asegurarle todas las garantías”.
Otra de las reivindicaciones es que “se conforme una ley de insolvencia patronal para que cubra a los trabajadores cuando una empresa cierra o cuando [un empresario] cambia de negocio. Este fondo serviría para cubrir salarios no pagos, horas extras, aguinaldo, el salario vacacional, la licencia y el despido. Probablemente en las empresas más grandes se llegue a cobrar más tarde, pero en las empresas de pequeño o mediano porte casi nunca se logra cobrar”.
La central también reclama que las empresas proveedoras de distintos insumos para la nueva planta de UPM, en caso de que se instale, sean uruguayas.
El dirigente sindical dijo que el acatamiento al paro de ayer fue amplio. Sobre el transporte aseguró que “todos los trabajadores son huelguistas. Cuando termine el horario de emergencia no va a haber ningún ómnibus”, ya que los que salieron a manejar fueron los dueños, explicó: “CUTCSA y otras empresas colocan coches de emergencia manejados por los empresarios”.
“Varios compañeros hemos recorrido las calles de Montevideo en las primeras horas de la mañana y podemos decir, con certeza, que decenas de miles de trabajadores han adherido a la medida del movimiento sindical de manera libre y voluntaria. Sin presión de ningún tipo, con la convicción de que si su sindicato los convoca, ellos paran”. Pereira aseguró que la calle estaba “llenita” de ómnibus, “pero iban sin trabajadores, y eso es un apoyo a la plataforma del movimiento sindical”. Abdala, por su parte, dijo que se los critica por “una presunta falta de independencia con respecto a los partidos políticos y, en particular, al Estado gobernado por el Frente Amplio. Creo que en el día de hoy esta es una demostración muy clara del nivel de autonomía con el que adoptamos nuestras decisiones”.
El dirigente aseguró que en 2015 y 2016 el PIT-CNT logró que el Poder Ejecutivo cambiara en tres oportunidades los criterios con los que se plantó en los Consejos de Salarios. “Se decía que las pautas no se podían tocar porque iban a desatar la inflación. Obviamente, hubo un presidente sensible al pedido de los trabajadores, pero la lucha se dio”.
Abdala destacó la importancia del 6% del Producto Interno Bruto para la educación pública. “El apellido no es menor. ¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando empresas que eligen la rama de la actividad de la educación pero que podrían ser de cualquier otra, porque están por la rentabilidad? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que no hagan aportes patronales? Todos los subsidios para la educación privada podrían ayudar a ser un componente para la financiación de la educación pública”.



Trabajadores de la ex fábrica Bao. Foto: Alessandro Maradei
Trabajadores de la ex fábrica Bao. Foto: Alessandro Maradei

Ex trabajadores de Bao lanzaron marca propia

La CooperatiBao La Minga tuvo que dejar el local de la antigua fábrica Bao, pero pronto los diez integrantes de la cooperativa se instalaron en la sede del ex sindicato de los trabajadores de la planta, en Pedro Celestino Bauzá y Carlos María Ramírez. Por ahora, están elaborando jabón en polvo (44 pesos la bolsa de 800 gramos), jabón líquido para lavarropa (a 48 pesos la botella de 900 cc), jabón líquido (a 38 pesos los 900 cc), suavizante (a 50 pesos el litro) y detergente (40 pesos la botella de un litro). Se pueden encargar en la sede del sindicato o por los teléfonos 097234094 y 095866605. Si el volumen lo justifica, hacen repartos a domicilio.



Daniel Borrelli, antes de una rueda de prensa tras asistir a la comisión investigadora sobre posibles actos ilegales de inteligencia del Estado, ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. Foto: Andrés Cuenca
Daniel Borrelli, antes de una rueda de prensa tras asistir a la comisión investigadora sobre posibles actos ilegales de inteligencia del Estado, ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. Foto: Andrés Cuenca

Agentes de inteligencia se hacían pasar por funcionarios de OSE para entrar a casas de militantes de izquierda en los 90

Ayer de tarde fue la última instancia de citaciones a ex ministros de Defensa Nacional y del Interior para declarar ante la comisión parlamentaria que investiga los posibles actos ilegales de Inteligencia del Estado desde 1985 hasta la fecha. La investigadora retomará las actividades en agosto, con la comparecencia de los militares que fueron responsables de las direcciones de información e inteligencia luego del retorno a la democracia –una lista de cerca de diez personas–.
En la jornada de ayer asistieron Daniel Borrelli, ministro del Interior por un breve período (año 2004) durante el gobierno de Jorge Batlle, y José Bayardi, ministro de Defensa entre 2008 y 2009, en el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Como en oportunidades anteriores, ninguno de los ex jerarcas aportó elementos nuevos a la investigación. Ambos señalaron que no tenían conocimiento de la existencia de actividades de inteligencia sobre partidos políticos, dijo el diputado Gerardo Núñez, presidente de la comisión investigadora.
De todos modos, de a poco surge información más específica sobre los métodos ilegales de inteligencia. Núñez señaló a la diaria que en los documentos del “archivo Berrutti” se consignan actividades de infiltración realizadas por agentes de inteligencia que se hacían pasar por inspectores de OSE. “Iban a casas en las que sospechaban que podía haber algún tipo de militancia vinculada a la izquierda, y luego hacían un informe sobre lo que encontraban adentro. Era una especie de allanamiento ilegal”, indicó Núñez, y agregó que en base a los datos que recogían –inspeccionaban cuadros, libros, alguna bandera, etcétera–, luego construían un perfil “ideológico” de esas familias.
Según los documentos investigados por la comisión, esta práctica se llevó a cabo a principios de la década de los 90. No obstante, el diputado señaló que no puede asegurar que después se haya abandonado.


El exministro del Interior, Daniel Borrelli negó ante la Comisión que investiga el espionaje en democracia, tener conocimiento sobre “escuchas o seguimientos ilegales” bajo su mandato. Además reconoció que entre la policía y la inteligencia militar había “tremendo recelo”, de tal forma que “había ocultación de información bastante importante”.
La Comisión Investigadora sobre los posibles actos de Inteligencia de Estado, violatorios de la normativa legal y constitucional, llevados a cabo por personal policial o militar desde 1985 a la fecha citó a declarar a los exministros de Interior y Defensa, Daniel Borrelli y José Bayardi respectivamente.
Borrelli asumió como ministro del Interior en marzo del 2004, después que Guillermo Stirling, tras casi seis años en el cargo, diera un paso al costado, y ocupando ese cargo hasta diciembre de ese mismo año. “La reunión tiene carácter secreto”, dijo el exministro tras declarar ante la Comisión, respecto a ese pacto que hay entre diputados para que no se filtre información, sobretodo de las víctimas, de todas quien fuera integrante del Foro Batllista aseguró haber apostado que “durante mi periodo no se efectuaron ningún tipo de escuchar ni seguimientos ilegales”.
Cuestionado sobre su seguridad, dijo pensar que no sucedió “porque los funcionarios de mi cartera (Ministerio del Interior), era gente de mucha confianza, orientado hacia el crimen organizado. Entendimos que la dirección de inteligencia, se dedicara al crimen organizado, a la trata de blancas, a lo que podía ser una magnitud importante que la policía común no pudiera descubrir”.
El exministro confesó que entre quienes desempeñaban actividades de inteligencia militar y policial había “tremendo recelo”, de tal forma que “había una ocultación de información bastante importante. De parte de los militares pero también de los civiles. Es como una competencia, donde se escondían los datos”, lo cual reconocía que eso “es muy malo para el país”. Fue tal el grado de ocultamiento que “muchas veces me tocó intervenir para evitar esos problemas”.
“Yo tenía un proyecto para unir la Inteligencia y que fuera un solo equipo y no dos. Pero después me di cuenta que en una República Democrática las Fuerzas Armadas no pueden hacer inteligencia interior, sino que puede hacer inteligencia exterior”, concluyó Borrelli describiendo un proyecto que en su búsqueda de solucionar las distancias entre inteligencia militar y policial no era viable.
“Bajo mi responsabilidad no hubo nada”
El otro ex ministro que fue llamado a declarar ante la Comisión Investigadora fue José Bayardi, quien desde el 2005 al 2008 fue viceministro de Defensa, para posteriormente, tras la salida de Azucena Berruti quedar como ministro hasta el 2009.
Después de asegurar que no contaría nada de lo sucedido en la Comisión por el pacto de la misma, Bayardi dijo a LA REPÚBLICA que “mientras yo estuve en el Ministerio de Defensa no se realizaron, bajo indicación, alguna investigación sobre personas o sobre partidos políticos. En todo caso los que tienen acceso al archivo llamado Castiglioni será la jueza, verá si esto es así o no es así. Bajo mi responsabilidad como Ministro o viceministro no hubo nada”, aseguró.
Ante la consulta si hechos de tal magnitud podrían ocurrir al día de hoy, el frenteamplista dijo estar convencido que “no podría suceder, pero es mi impresión, en todo caso será la Comisión la que se encargará de llegar al final de todo esto”.
Ley de Inteligencia
El diputado Gerardo Núñez, titular de la Comisión Investigadora sobre los posibles actos de Inteligencia de Estado, violatorios de la normativa legal y constitucional, llevados a cabo por personal policial o militar desde 1985, dijo que esperan para los próximos meses se avance en una “ley de Inteligencia” que controle el accionar militar. Este proyecto ya contaría con el aval del Presidente Tabaré Vázquez, así como el Ministro de Defensa Jorge Menéndez.
“Que no haya habido controles en las labores de Inteligencia, en este caso militar, preocupa. Ojalá estemos avanzando en estos próximos meses en una ley de inteligencia, estratégica, con características nacionales, que fundamente solidamente, lo que son los controles, las garantías, porque Inteligencia debe existir para el desarrollo del país, pero muy controlada, limitada, para que no se lleven adelante este tipo de practicas que avasallaron son ciertos derechos”, manifestó.
Próximas convocatorias
La Comisión Investigadora tiene vigencia hasta el 8 de diciembre de este año, si es que por necesidad no se solicita la extensión de la misma para seguir investigando sobre el espionaje en democracia. Después de llamar a los exministros desde la salida de la dictadura hasta la fecha, la Comisión evaluará llamar a los mandos militares debido a que desde los cargos políticos se ha logrado sacar poca información. Posteriormente se evaluará llamar a exPresidentes para que también brinden declaración.


Impunidades


Susana Escudero / Foto: rebelarte.info

En estas fechas en las que nos detenemos a pensar sobre la impunidad que persiste sobre los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura civico-militar, vale también pensar en cómo esta impunidad se relaciona con otras, que urgen ser miradas y también revocadas.
La impunidad ha sido en la historia una herramienta para perpetuar todo sistema de opresión y de dominación, garantizando el ejercicio indiscriminado de la violencia, el ocultamiento de los crímenes, y por lo tanto de los criminales como tales, y la de una única forma de contar la historia: la de “los vencedores”. Es un dispositivo necesario y constituyente del pensamiento único. Como dispositivo de dominación de unos pocos sobre muchos tiene su expresión en lo económico, lo político, en las relaciones interpersonales, y en la subjetividad.

En este contexto también se ubica la violencia contra las mujeres, violencia sexista que cobra la vida de mujeres en Uruguay -y en el mundo- y que al desarrollarse en el ámbito de lo doméstico acumula muchos actos de violencia que quedan impunes. Otra más que no se mira como tal, que naturalizamos socialmente. Esta violencia como otras necesita la impunidad: para que el agresor asegure su poder, pero fundamentalmente, para que las víctimas en este caso mujeres, no crean posible romper esas cadenas. Estas relaciones gestadas en lo privado se articulan en lo público con otras violencias, otras impunidades, naturalizándolas. Desde la antigüedad las mujeres hemos sido botín de guerra en conflictos armados. Las mujeres del bando enemigo eran transformadas en esclavas o esposas (obligadas) de los vencedores. En la historia del siglo XX se encuentran muchos casos donde se ejerce violencia sexual contra las mujeres que pertenecen al bando enemigo de manera sistemática y como forma de tortura, amenaza y escarmiento -sea esta población civil o miembros de las milicias o la resistencia.El Terrorismo de Estado uruguayo ejercido en la última dictadura militar utilizó la violencia sexual contra mujeres y hombres presos políticos como tortura. Un militar de nuestro país que escribiera una carta a Amnistía Internacional en 1976 relata: “las mujeres son un tema aparte: los oficiales, suboficiales y la tropa comentan con regocijo la llegada de detenidas jóvenes. Algunos de estos han llegado a venir los días francos para participar en los interrogatorios [...]; he presenciado personalmente las peores aberraciones cometidas con mujeres ante otros presos por varios interrogadores”. Como ha sido trabajado por el historiador Álvaro Rico, se trata de impunidad en un sentido amplio, que no solo atañe a lo referido exclusivamente a los autores de los crímenes de lesa humanidad y de los delitos económicos bajo dictadura, sino a la impunidad como una forma de relación social. Un modo de vincularse socialmente que supone sostener la cultura de la impunidad, que también es una cultura que sostiene silencios y secretos.

No es casual. El alto porcentaje de casos feminicidios ocurre en “lo sagrado” de los hogares cuyos “jefes” son integrantes de los aparatos represivos, destinados a sostener “el orden” de éste sistema de explotación.

La impunidad en los ámbitos privados, en “lo sagrado del hogar”, sustenta y alimenta la que se desarrolla en la esfera de lo público, y viceversa. La justificación de la violencia contra las mujeres por parte de actores políticos y sociales que son eslabones del sistema de dominación (las iglesias, los sectores reaccionarios de la política y de la ideología) recurre siempre a la falla en el “deber ser” de los oprimidos: cómo iba vestida, qué hacía a esa hora, etc.; así como el terrorismo de estado recurría y promovía como explicación el “algo habrán hecho”.

Esos discursos operan, además, como soporte para una ideología de privatización de lo público; en tanto define como causa de la violencia las conductas privadas o particulares y no las situaciones estructurales que la originan: así como el “éxito” en el capitalismo neoliberal aparece como un premio a la iniciativa y el esfuerzo, y el ser pobre es la condena del perezoso; el ser víctima de violencia es el castigo por desobedecer a la norma. Un dispositivo que tiene como fin, en lo simbólico, amenazar a toda disidencia y en lo práctico, reprimir toda manifestación de autonomía. El extremo de la perversión moral de quienes dominan, y que se remonta a la antigua Grecia esclavista: se hace a la víctima portadora de su pecado independientemente de su voluntad; en una versión actualizada donde los pastores del poder adjudican los castigos a partir de la voluntad de un dios (el mercado, la ley o el del manto de la descarga) hecho a su imagen y semejanza: es varón, blanco y occidental.

Si aceptamos que un hombre, porque tiene poder violente a una mujer, aceptamos que todo aquel que lo detente pueda golpear al más débil: el rico al pobre, el blanco al negro, el patrón al obrero, el armado al desarmado. Sin impugnar y combatir esta situación, sostenemos los pilares del sistema que nos oprime.