martes, 19 de abril de 2011

Silveira quiere reunirse con Mariana Zaffaroni en la cárcel de Domingo Arena/Blog Capturavidas: Cautela- Análisis de coyuntura y la utilización de la herramienta de la Autocrítica/Vazquistas cuestionan la efectividad de operativos en asentamientos.

Traslado. El ex integrante de la OCOA está dispuesto a pagar los gastos de traslado y el alojamiento para concretar el encuentro

Silveira quiere reunirse con Mariana Zaffaroni en la cárcel de Domingo Arena

El coronel retirado Jorge Silveira, procesado por violaciones a los derechos humanos, quiere reunirse con Mariana Zaffaroni para expresarle su verdad sobre los hechos ocurridos en 1976, que terminaron con la desaparición y muerte de sus padres.

Loreley Nicrosi | La Republica
Domingo Arena. Silveira propone que aquí, donde se encuentra 
recluido, tenga lugar el encuentro.
Domingo Arena. Silveira propone que aquí, donde se encuentra recluido, tenga lugar el encuentro.
El ex integrante de OCOA, a través de su familia, está dispuesto a financiar el traslado y la estadía de Zaffaroni en Montevideo, para que se concrete el encuentro en la cárcel de Domingo Arena.
Aunque fue procesado por la desaparición de más de veinte ciudadanos uruguayos, trasladados clandestinamente desde Argentina en el llamado "segundo vuelo", Silveira quiere presentarle a Zaffaroni su versión, en un diálogo privado en el que estaría presente una periodista de LA REPUBLICA.
Mediante una llamada telefónica realizada a la Redacción, Silveira le leyó a la periodista una carta ­que remitirá por escrito­ en la que solicita se gestione la entrevista a través de este medio.
La propuesta del ex represor surgió luego de conocer las declaraciones que la nieta de María Esther Gatti de Islas le formuló a Canal 12 en Buenos Aires, en las que narró que está en la búsqueda de un posible hermano, nacido durante el cautiverio de su madre, María Emilia Islas; también quiere saber qué les paso a sus padres, dónde están, y dejó traslucir la posibilidad de hablar con los ex represores.
"Soy de la idea de que si algún día se puede saber, me encantaría saber dónde están, qué les pasó. Creo saber lo que les pasó. Pero no sé si me gustaría saber cómo les pasó lo que les pasó. Pero, por supuesto que me gustaría saber dónde están para, no sé, ir a llevarles una flor. Ir a hablar con ellos, o lo que sea", afirmó.

Encuentro

"A raíz de las declaraciones de la señora Mariana Zaffaroni a Canal 12, quien suscribe, Jorge Silveira Quesada, coronel del Arma de Artillería en retiro, condenado a 25 años de prisión por la muerte, entre otros, de los padres de Mariana Zaffaroni, (le solicita) tenga a bien gestionar una entrevista personal con la mencionada señora y el suscrito", expresa la carta leída por Silveira. Señaló que el encuentro se realizaría "en el establecimiento de reclusión Nº 8, en horario de visita y con la mayor intimidad del caso para no violentar más a la señora Mariana". Silveira subrayó que Zaffaroni "podría concurrir con su esposo y solo la periodista de LA REPUBLICA, para asegurar la reserva necesaria". "Es importante destacar que he declarado ante la Justicia mi inocencia al respecto de la falsedad del señor juez, la fiscal y también de los testigos", agregó. Tras recordar que ha solicitado sin éxito someterse al "suero de la verdad, el polígrafo o cualquier medio para llegar a la verdad, mi verdad", Silveira consideró que se puede plantear la interrogante: "¿Y entonces para qué la entrevista?". Según el militar retirado, a través de la conversación Zaffaroni ­en el marco de las investigaciones que lleva adelante sobre los hechos del pasado­ podría excluirlo de la lista de los victimarios. "Me borre de los aberrantes hechos", indicó. En su carta, el militar retirado sostuvo que la "única condición" que plantea es que la familia Silveira "se encargue de pagar el traslado, alojamiento y la estadía" de Zaffaroni. "Esto es una decisión personal y desconozco si una vez que se tome conocimiento llamará a otros actores a seguir mi camino", opinó, para luego formalizar la solicitud de que este medio gestione la entrevista.

lunes 18 de abril de 2011


Cautela- Análisis de coyuntura y la

 

utilización de la


herramienta de la Autocrítica.



Cautela- Análisis de coyuntura y la utilización de la herramienta de la Autocrítica.


Son tres de los elementos carentes en el tablero político de varias organizaciones de izquierda.


El tratamiento en el senado sobre la aprobación del proyecto que dejaría sin efecto artículos de la ley de caducidad, tuvo encendidos debates.


Argumentos de ambas partes, recorrieron el largo camino de lo que ha significado el tema Derechos humanos, desde la salida de la dictadura.


Padecimientos sufridos por el pueblo, pasando luego por el pacto del club Naval, plebiscitos votados por el pueblo, dieron ese día un debate fuerte.


Esa larga y tediosa acción parlamentaria., fue sorprendida por la renuncia al senado, de Fernández Huidobro (luego de la fundamentación del voto afirmativo por disciplina partidaria).


Otro punto sí esperado, fue la fundamentación del voto negativo del senador Saravia.


Después sobrevino la votación… aplausos de la concurrencia en la barra del recinto parlamentario que se fue alternando durante esa larga jornada.


El otro escenario se jugó en las afueras del palacio legislativo.


Ese día se instaló un pequeño estrado de la Mesa permanente contra la impunidad, con la adhesión de integrantes del PIT-CNT, y Frente Amplio, que sólo albergó a pocos militantes, y no lo rodeó, como se había convocado en volantes. Los parlantes re-trasmitían la sección del parlamento, y allí algunos muy pocos jóvenes y algunos muy pocos expresos políticos y militantes escuchaban entre el humo de un sencillo puesto de ventas de chorizos; en un medio tanque, fue el signo de que algo anda mal.


Así; entre música de alguna murga anunciada para el evento, más la renuncia del senador, y los aplausos y cánticos de “se terminó la impunidad” quedó marcado ese día que se lo anunció como histórico.


El después:


Los días sucesivos, a ese anunciado “día histórico”; se convirtió en una catarata de idas y vueltas, confusión, festejos impulsivos, dieron a este tema: un nuevo cambio de eje, que no todos están dispuestos a analizar.


El recurso de los plebiscitos ha sido un recurso de la izquierda hasta hace muy poco tiempo atrás.


Pero los plebiscitos en el tema DDHH, es muy posible que no se los haya analizado en profundidad, usando los tres elementos del título de esta nota.


El primero se concretó en 1989, y se perdió, con el resultado del fracaso por la presión del miedo.


Dejó enseñanzas que muy pocos vieron lo inconveniente de este instrumento en este tema de los Derechos Humanos.


Se volvió a insistir en el 2009, con mucho más trabas y peligros de fracasar que el anterior.

Se lo organizó pegado a las elecciones nacionales, pensando que de esa forma se lograría un buen resultado y con buen apoyo.


A pesar de las trampas a la vista o trabas organizativas, se le sumó empecinamiento y carencia de análisis de futura derrota.


Igual se siguió- seguimos adelante. Porque el torrente que se larga termina arrastrando todo a su paso.


Por otro lado “detrás del telón” se fueron logrando meter juicios que databan de años atrás, obteniendo que ciertos militares de alto rango terminaran entre rejas, cómodas por cierto pero presos. Otros casos o juicios fueron archivados por ahora, y otros fueron archivados anteriormente y vueltos a desarchivar por la Suprema Corte de justicia. Con la proximidad de la supuesta anulación de la maldita ley se auto -convocaron varios expresos políticos iniciando nuevos juicios esta vez; por torturas.


Todo este movimiento en el tablero estuvo jalonado con movilizaciones, conferencias, coloquios, mesas redondas, cuadradas, romboides, etc.


¡Lo que fue el ayer!


La herramienta del análisis de coyuntura fue un instrumento que en viejas épocas de militancia nos marcaba el ritmo de los pasos a seguir.
Nos proporcionaba los elementos claves para la toma de decisiones.


No era la salvación, pero nos aproximaba a ver la realidad lo más veraz posible para poder marcar las estrategias en el plano social y político del momento. Claro que para esto, se precisaba de buena información, seriedad e ideología concreta.


Elementos centrales que se han perdido en el “túnel del tiempo”.

Nos sobrevino la derrota, el caos, la “bajada” ideológica, que arrastra a la ética y por ende a la moral revolucionaria que tanto predicábamos.


Corral de ramas:


Con este nuevo panorama enclavado, tendremos larguísimos debates jurídicos, aburridores sobre el tema DDHH. Ya lo veníamos teniendo… ¿será que de alguna manera el hecho de que la gente no haya acompañado la convocatoria de “rodear el parlamento” tenga que ver con este “panorama- recurso” que hizo perder el interés en buena parte de la sociedad? Deberíamos pensarlo por lo menos.


Lo cierto es que en estos siguientes días, asoman ya las trampas; claro que para el que las quiera ver!


Ahora cambiado el eje del tema y llevado al terreno jurídico, los jueces y fiscales tendrán mucho más trabajo de formular nuevas estrategias para sortear los escollos ¿quedarán solos en esto? También habrá que pensarlo.


A mi criterio el cambio de eje sobre el tema Derechos Humanos, nos exigirá ser mucho más precisos y serios.


Pasaron muchos días y no dejo de tener un sabor amargo como resultado. Acá hay responsabilidades de todos. ¡Pero eso sí! de arriba para abajo. Con la asunción de los gobiernos progresistas llamados de izquierda, la desmovilización pagaría su costo… siempre el costo para la base…como ayer.


Como dirimir este tema tan doloroso. El que crea que se termina la impunidad sueña espantosamente.


Los caminos serán complejos, pero caminaremos igual


Quizás un nuevo compromiso reagrupe las filas dispersas.


Por Verdad Y Justicia.


Publicado por Martha Helena
en Blog Capturavidas
Eduardo Bonomi, en la Comisión Permanente del Parlamento. 
(archivo, febrero de 2011) Foto:
Eduardo Bonomi, en la Comisión Permanente del Parlamento. (archivo, febrero de 2011) Foto: Nicolás Celaya

No les llena el ojo

Referentes vazquistas en seguridad cuestionan la efectividad de operativos del Ministerio del Interior en asentamientos.
En paralelo al debate político sobre la conveniencia de plebiscitar la “edad penal” de los adolescentes, el Ministerio del Interior ha desarrollado en las últimas dos semanas una serie de megaoperativos “de saturación” en barrios montevideanos de la periferia, como La Cruz de Carrasco y Chacarita de los Padres. Para el ex director del Observatorio de Violencia y Criminalidad de esa cartera, Rafael Paternain, se trata de medidas que dejan efectos “puntuales, marginales y de corto plazo”, mientras que para la ex ministra Daisy Tourné estos procedimientos “no ayudan” a que la gente que vive en esos lugares “construya confianza con la Policía”.

Teléfono descompuesto

El viernes, Bonomi se quejó porque algunos canales televisivos informaron previamente que se iban a realizar estos “operativos sorpresa”, una cuestión que, lógicamente, atenta contra la efectividad de los procedimientos. Para Tourné, los medios tienen “una responsabilidad social muy importante” y se preguntó si éstos “quieren colaborar con la sociedad o quieren vender”. Faroppa dijo que sería necesario algún tipo de “acuerdo no escrito” entre el gobierno y los medios para que no suceda este tipo de hechos, en tanto que, según Paternain, “los medios no pueden enterarse si no hay filtraciones por parte de los responsables”. “Si hay responsabilidad es institucional, por lo que la queja debería trasladarse a la interna”, sostuvo.
El ministro del interior, Eduardo Bonomi, explicó a la diaria que los operativos en estas zonas periféricas tienen como objetivo “buscar gente requerida” por la Justicia, intentando de esa manera “tratar de cortar lo que está pasando en esos lugares, todos los robos y crímenes que se dan y que están relacionados con esos requerimientos”.
Según Bonomi, se realizó un trabajo de inteligencia previo “que llevó a esa determinación”, en tanto que detrás de cada acción policial “siempre hay una orden de allanamiento de los jueces”. El ministro se mostró “muy preocupado” en dejar claro que estos operativos son “bien distintos” a las razzias, que consisten en “ir a buscar gente, pedirle cédula y si no la tienen llevarlos detenidos, como se hacía en otras épocas”.
El titular del Interior informó que a partir de estos procedimientos se ha logrado efectuar “cinco o seis procesamientos”, aunque especificó que ese dato “no es la medida” para evaluar el éxito del despliegue policial, ya que “muchas veces no hay posibilidad de procesar a los detenidos” por la falta de testigos.
Bonomi explicó que no todos los detenidos estaban requeridos porque se registraron “desacatos en el momento”. “Cuando la Policía entra los apedrean o los balean, entonces van detenidos y después los sueltan”, explicó.
Para la diputada socialista, estos operativos tienen que tener “objetivos claros”, con logros medibles y que no sirvan sólo para “amedrentar”. Aunque la ex ministra del Interior no tiene intenciones de enfrentarse a la gestión de Bonomi, sí opinó que este tipo de medidas “no ayudan a que la gente que vive en esos lugares construya confianza con la Policía”. “Sé que en esos barrios se ocultan delincuentes, pero también hay personas muy buenas, humildes y trabajadoras, y eso también puede correr para el lado de la estigmatización de los barrios”, reflexionó Tourné. “Si el objetivo era impactar emocionalmente, fue bárbaro, pero si era para capturar gente, es otra cosa”, remató.

Costos y beneficios

El ex subsecretario del Interior Juan Faroppa considera que es “importante” que estas acciones se rijan por el respeto a las “normas vigentes”, en este caso la Ley de Procedimiento Policial, aprobada en 2008. “Supongo que se están realizando mediante esta ley y no me consta lo contrario”, especuló Faroppa. Para el ex jerarca, es importante que haya un “balance” entre todo lo que implican los operativos con estas características y los resultados judiciales que arrojan. “Puede darse el riesgo de que las intervenciones policiales no tengan el resultado en el ámbito judicial que se espera, y eso puede generar un desgaste en la imagen del accionar de la Policía”, explicó.
“Si lo que se pretende es marcar mayor presencia policial y darle las garantías a toda la población de que sus derechos están siendo respetados, me parece excelente, pero también es importante que los megaoperativos con gran despliegue de recursos humanos y materiales arrojen resultados concretos en cuanto a personas que se detienen por órdenes judiciales”, deslizó Faroppa. Recalcó además que si bien tiene “certeza” de las buenas intenciones de las autoridades ministeriales, también “es posible que las herramientas utilizadas no sean las más adecuadas para el fin que se busca”.
Por su parte, el sociólogo y ex titular del Observatorio de Violencia y Criminalidad Rafael Paternain comparó estos megaoperativos con los resultados que pueden tener las requisas de las cárceles.
“Hacen un barrido y después el problema emerge nuevamente. A nivel general, los operativos de saturación, está absolutamente demostrado, suelen tener efectos puntuales, marginales y de corto plazo”, afirmó Paternain, por lo que entendió que es necesario “poner muy en duda la efectividad de estos procedimientos”.
Según consideró, “no es gracioso ni auspicioso tener fuerzas militarizadas por parte de la Policía ocupando ese tipo de territorios sociales”. “Muchas veces instala un sentimiento de rechazo hacia el accionar policial y de desasosiego en el barrio, más que contribuir a la seguridad policial contribuye a la segregación territorial”, entendió Paternain, que además consideró que las acciones de saturación pretenden “llenar el ojo”. “Son esos operativos que parecen estar en sintonía con el clima de opinión pública y muchas veces pueden permitir dar la sensación de que se están tomando cartas en el asunto y, en realidad, en varias ocasiones genera resultados negativos, desde el punto de vista de la percepción que dejan estos procedimientos, que suponen una carga de violencia inequívoca”, remató.
Santiago Sánchez
La Diaria

Relaciones Exteriores. Presentaría el proyecto al presidente Mujica

Voto consular: Cancillería evalúa una nueva propuesta

Está a estudio del vicecanciller Conde y del director de Asuntos Consulares.

Marcelo Bustamante | La Republica

Antecedentes. Diputados Trobo y Posada habían presentado 
iniciativas.
Antecedentes. Diputados Trobo y Posada habían presentado iniciativas.
La Cancillería viene analizando la viabilidad de elaborar un proyecto que habilite el voto consular para los uruguayos residentes en el exterior a fin de ponerlo a consideración del presidente de la República, José Mujica. Trobo y Posada habían presentado proyecto para que la diáspora tuviera dos diputados.
Desde hace meses, que el Ministerio de Relaciones exteriores está estudiando la pertinencia de impulsar la iniciativa del voto de los uruguayos en el exterior, ya que es un tema de gran demanda en la diáspora.
El propio canciller Luis Almagro, el año pasado en la Mesa Política del FA informó sobre la intención de la Cancillería de presentar un proyecto para hacer caer los efectos de la Ley de Caducidad, teniendo en cuenta una inminente condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente, RREE y el Frente Amplio acordaron elaborar un proyecto en el mismo sentido, y finalmente fue la fuerza política la que presentó la iniciativa. En la misma reunión, Almagro informó de la intención de impulsar un proyecto para permitir el voto de los uruguayos en el exterior, poco después que fracasara una consulta popular en las pasadas elecciones nacionales.
Actualmente, la Cancillería está analizando la propuesta, que está a cargo del subsecretario Roberto Conde y el encargado de la Dirección de Asuntos Consulares, Andrés Peláez. Desde la Presidencia de la República se aclaró que se trata de una iniciativa de RREE, y que todavía no hay una posición oficial por parte del gobierno, hasta tanto no tenga el aval del presidente de la República. Advirtieron que el tema no está en la agenda oficial del gobierno. Fuentes de la cancillería reconocieron que se viene trabajando en tal sentido, aunque aclararon que "todavía está verde" la presentación de un proyecto. El diputado herrerista Jaime Trobo, comentó ayer que en el período pasado impulsó el voto consular pero para elegir, como se hace en algunos países europeos, un representante del exterior dentro del Parlamento. La propuesta tuvo el respaldo del Partido Independiente, donde el diputado Iván Posada se sumó a la iniciativa con aportes específicos al texto.
El inevitable crash bursátil que se avecina
Análisis de los factores que podrían provocar un inminente desplome bursátil a nivel mundial.
germán gorraiz lopez | Para Kaos en la red

La burbuja actual sería hija de la euforia de Wall Strett (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras los resultados de los llamados "test de estrés" de las entidades financieras llevadas a cabo por la Administración USA; de la llegada de pequeños y medianos inversores tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y de la bajada espectacular de los rendimientos de Fondos de Inversión y Renta fija y en especial del regreso a los parqués de los brokers especulativos a la caza de gangas virtuales tras el hundimiento del precio del petróleo y las commodities agrícolas en el Bieno  2008-2010.
Génesis de la burbuja
Racionalidad limitada: La desconexión con la realidad por parte de los inversores les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados ( creándose un mundo virtual de especulación financiera que nada tendría que ver con la economía real) y a extrapolar las rentabilidades actuales como un derecho vitalicio lo que unido a la pérdida de credibilidad de las agencias de calificación como Moody's (al no haber predicho la actual crisis), coadyuva a que el mercado permanezca insensible al recorte de rating de las compañías que cotizan en la bolsa.
Especulación:  El proceso especulativo impulsa a comprar con la esperanza de sustanciosas ganancias en el futuro, lo que provoca una espiral alcista alejada de toda base factual,Así, el precio del activo llega así a alcanzar niveles estratosféricos hasta que la burbuja acaba estallando (crash) debido a la venta masiva de activos y la ausencia de compradores, lo que provoca una caída repentina y brusca de los precios,( hasta límites inferiores a su nivel natural) dejando tras de sí un reguero de deudas ( crack bursátil) 
Incertidumbre sobre el nivel suelo de los valores bursátiles: Un inversor está dispuesto a pagar un precio por una acción si le reporta dinero en el futuro, por lo que el valor de dicha acción es el total de flujos esperados. El nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se situaría en la horquilla de los 8000 y 9000 puntos en Mercados Bursátiles como el Dow Jones , Nikkei o el Ibex 35, debido a la mayor virulencia y profundidad que presenta la crisis económica y muy lejos de los estratosféricos techos actuales ,rememorando valores de octubre del 2008.
Repunte de las commodities: El repunte generalizado en los precios de los commodities podría reflejar un cambio en la tendencia de las condiciones económicas dentro del escenario mundial. y en la nueva senda alcista de los productos agrícolas no sólo influye la recuperación del petróleo, sino que también juegan algunos factores coyunturales, como las malas condiciones climáticas (sequías, falta de humedad y bajas temperaturas) que se registraron en las principales zonas productoras del mundo y el regreso de la especulación de la mano de los fondos de inversión. 
La OPEP ha revisado al alza su previsión de demanda mundial de petróleo para el 2011  hasta 1,2 millones de barriles al día (mb/d), lo que representa un aumento de 50.000 barriles por día (tb/d) y  la previsión de crecimiento económico ha sido elevado desde el 3,8% al 3,9%.  convirtiendo a  China en el segundo consumidor mundial .
Sin embargo, el estancamiento del precio del crudo en el bienio 2008-2010 (a pesar de los sucesivos recortes de producción por parte de la OPEP) debido a la severa contracción de la demanda mundial y a la huida de los brokers especulativos,  ha imposibilitado  a los países productores conseguir precios competitivos (rondando los 90 $) y que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones.
Por tanto, no sería descartable un posible estrangulamiento de la producción mundial del crudo en el horizonte del 2.014,  al concatenarse  la recuperación económica de EEUU y la UE con     factores  geopolíticos desequilibrantes , como  la inestabilidad social en Egipto (y por extensión en los países árabes productores de gas y petróleo  ), que podrían desembocar en una acusada reducción de la producción de crudo en dichos países ( recordemos que Arabia Saudí es el mayor productor del mundo con alrededor de 9.5 millones de barriles día) ,lo que  aunado con  el incremento de tensiones en el Canal de Suez podría terminar por provocar  la interrupción del suministro de alrededor de 2,6 millones de barriles diarios, de los 86,6 millones de barriles que se demandan al día en el mundo .
Todo ello,  originará presumiblemente una psicosis de desabastecimiento  y el incremento espectacular del precio del crudo hasta niveles del 2008  ( rondando los 150 $) que tendrá su reflejo en un salvaje encarecimiento de los fletes de transporte y de los fertilizantes agrícolas, lo que aunado con la aplicación de restricciones a la exportación de commodities de los principales productores mundiales para asegurar su autoabastecimiento terminará por producir el desabastecimiento de los mercados mundiales, el incremento de los precios hasta niveles estratosféricos y la consecuente crisis alimentaria mundial , pues la carestía de productos agrícolas básicos para la alimentación (trigo, maíz, arroz, sorgo y mijo) y el incremento bestial de dichos productos en los mercados mundiales que tuvo su punta de iceberg en el 2.007, irá presumiblemente “in crescendo” a lo largo de la próxima década hasta alcanzar su cenit en el horizonte del 2.014.
Recalentamiento de la economía china: Los bancos chinos, además de los cuatro billones de yuanes (580.000 millones de dólares) del programa estatal de gasto, concedieron otros 7,73 billones de yuanes (1,13 billones de dólares) en créditos durante los primeros siete meses de 2009 en un espectacular estímulo financiero para apoyar una economía afectada por la caída de las exportaciones.
Así, los bancos han emitido más de un billón de yuanes en nuevos préstamos en las primeras dos semanas del 2010 ( más del doble del promedio mensual de 400.000 millones de yuanes en la segunda mitad del año pasado), pero la agencia internacional de calificación Fitch ya ha advertido a China que “su crédito es insostenible y que los gastos de estímulo en respuesta a la crisis financiera global corren el riesgo de generar problemas serios. Parte de ese dinero fue a parar al mercado bursátil y al inmobiliario proporcionando un auge inesperado en tiempos de crisis, pero la burbuja podría estallar pronto pues muchos inversores son conscientes de que la inyección de dinero no podrá mantenerse a largo plazo (la concesión de nuevos créditos cayó en julio desde los 1,52 billones de yuanes hasta los 355.000 millones.)
Tampoco sería descartable el estallido de la burbuja inmobiliaria pues la inversión en bienes inmuebles aumentó en China un 75% en el 2009 hasta los 455.000 millones de euros y los expertos estiman que de producirse dicho crash causaría un impacto a nivel global 10 veces superior al que provocó el colapso del emirato petrolero de Dubai.
Final del rally alcista: Los inversores han empezado a sentir el vértigo de la altura y a cuestionarse el estado de solvencia de las compañías.(dado el elevado endeudamiento de las mismas que superan en algunos casos el 200% en relación a su valor añadido ). Así, las sociedades cotizadas en las Bolsas españolas tendrían unos compromisos financieros de 276.532 millones de euros, (lo que supone 3,1 veces el beneficio bruto que van a obtener este ejercicio) y se espera que bajará el porcentaje de los resultados empresariales que se destinarán a dividendos así como el número de empresas que repartirán el mismo y  en China. las previsiones ya no son tan seguras, después de que la cotización cayera un 23 por ciento desde el 4 de agosto y la inseguridad generalizada crece con los anuncios de nuevas emisiones de acciones. Así, desde finales de junio, más de cien compañías han puesto a la venta nuevos paquetes de acciones por valor de 277.000 millones de yuanes, según las estimaciones y a eso se suma la entrada en Bolsa de otras empresas, lo que se traduce en 41.000 millones de yuanes más. 
Posible crash bursátil :  La euforia de Wall Strett ( y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras los resultados de los llamados "test de estrés" de las entidades financieras llevadas a cabo por la Administración USA y el goteo de datos económicos negativos inferiores a las más pesimistas previsiones, habrían ayudado a la sobreponderación de los brotes verdes de la economía ( aumento del 3% del PIB de EEUU  para 2010 y notable mejora de resultados de la Banca y Wall Strett).
Sin embargo, el seísmo y posterior tsunami y explosión nuclear sufrido por Japón y los efectos colaterales en forma  de incontables   pérdidas humanas y materiales,   (cerca de   10.000 personas y unos   100.000 millones de $)  , provocó el crash del Nikkei que se desplmó  un 10,55%, obligando al  Banco de Japón a realizar una  gigantesca inyección de capital cercana a los 200.000  millones de dólares en el mercado para evitar los ataques especulativos que sin duda sufrirá el yen y que obligará a una inevitable subida de tipos  y  los costes de reconstrucción provocarán que el  Gobierno nipón tenga  cada vez más dificultades para presentar un plan de recuperación presupuestaria creíble , con el riesgo evidente de una doble recesión en la economía nipona y posterior estancamiento económico, reeditando la Década perdida de los 90.
Ello unido al incesante aumento de la Deuda externa contribuirá a que la prima de riesgo aumente y el crédito siga sin fluir con normalidad a unos tipos de interés reales, lo que aunado con el hecho de que los diferenciales de rentabilidad entre las emisiones de deuda pública entre los diversos países del primer mundo han aumentado en los últimos meses, (lo que conlleva un encarecimiento y mayores dificultades para obtener financiación exterior), la adopción de medidas extraordinarias como implementar medidas cuantitativas (Quantitative Easing) para incrementar la base monetaria y la devaluación del dólar para estimular las exportaciones podría agudizar el riesgo evidente de estancamiento de la crisis económica .
Además, la previsible subida de tipos de interés por parte de Japón,   China, de la FED  ,  (    probablemente dará por terminados sus esfuerzos para estimular la economía en junio), y del     BCE    ( debido al riesgo de un escenario inflacionista (2,3 % en los países de la Eurozona )    para el segundo trimestre del 2011 (entre 0.5 y 1 punto), tendrá un inmediato impacto en hipotecas y préstamos bancarios, consiguiente asfixia económica de amplias capas sociales y un dramático aumento de la morosidad y los embargos de viviendas y locales comerciales .
Ello, aunado con la inevitable depreciación del euro frente al dólar debido a los problemas de Deuda soberana de los países fleco de la Eurozona (PIGS y emergentes) y el alza galopante del precio  de los alimentos y del crudo ( rondando el Brent los 113 $) debido a factos geopolíticos desestabilizantes  ,      podría dar lugar  al Double Dip y a episodios de estanflación para el 2012 en la mayor parte de las economías del Primer Mundo  y confabulado con  el elevado endeudamiento de las empresas, podría producir un nuevo crash bursátil  mundial.
Dicho estallido bursátil tendría como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras , frecuentes estallidos de conflictividad laboral e incrementos de la tasa de paro hasta niveles desconocidos desde la época de la II Guerra mundial aunado con incrementos espectaculares del déficit Público y de la Deuda Externa y estancamiento de la crisis económica global.
GERMÁN GORRAIZ LOPEZ

Desenmascaramiento de un embaucador
Con el amor que se merece un hijo pródigo, los comunicadores al servicio de los explotadores arropan al campechano Mujica, que era guerrillero pero se lo pensó mejor.
Juan del Sur |Para Kaos en la Red - Hoy a las 4:09 |


¿Honrado? —¡Descubierto! —le dije, y le palmeé suavemente el hombro.
Franz Kafka, “Desenmascaramiento de un embaucador”.

Al escuchar por radio la grabación, me sonó poco verosímil la discusión que suscitó Mujica cuando, por no estar en los padrones, no se le permitió votar en las elecciones del Banco de Previsión Social. Probablemente, porque, para empezar, a mí me causaba extrañeza que un presidente de un país se movilizara a un sitio de votación sin haber verificado previamente, por sí o por sus colaboradores, que estaba inscripto: eso era difícil de creer.

Pero también era insólito que el presidente se pusiera a argumentar, delante de las cámaras y los grabadores periodísticos, frente al funcionario que solo se limita a constatar que los que se presentan a votar están inscriptos en el circuito electoral a su cargo.

Será quizá porque yo no me imagino a mí mismo polemizando con el presidente de una mesa de un acto electoral, que no me permite votar a causa de que no figuro en el padrón: ¿qué tiene que ver el tipo con eso, y qué podría hacer? Es más, yo nunca llegaría a ninguna mesa, porque no existe para mí tal mesa, y de eso ya estaría enterado antes de entrar al lugar de votación, dado que para saber a cuál de ellas dirigirme primero tengo que ver mi nombre en alguno de los listados expuestos en las paredes exteriores (si es que no lo averigüé de antemano).

Para mal de males, si ya cualquier protesta de Mujica carecía de sentido en ese momento tan extemporáneo, su tono quejumbroso, recalcando que se le impedía ejercer el sufragio nada menos que a quien el pueblo había votado como presidente, y el carácter informativo de lo que alegaba no parecían dirigidos hacia quien tenía delante, sino hacia los micrófonos. En síntesis, con su lamento tendía a autopresentarse como un ciudadano más, sin ningún privilegio; un hombre como cualquier otro, de esos a quienes la maquinaria burocrática puede perjudicar a veces. La moraleja que, a mi modo de ver, procuraba comunicar ese paso de comedia era que todos cargamos nuestra respectiva cruz, incluso el que fue electo por el pueblo para dirigir los destinos del país. Así que, ¡a no quejarse!

La sospecha y el regusto desagradable que me dejó la escucha de aquella grabación quedaron ahí, puesto que no tenía elementos para fundamentar mi desconfianza. ¡Pero al cabo de los días vengo a enterarme de que hace cuatro meses miembros del entorno de Mujica habían sido informados de que no estaba en condiciones de votar! Lo cual, por otra parte, era innecesario, pues había sido decisión o descuido del Pepe no hacer el trámite para ser incluido en el padrón.

Repaso, entonces, los hechos:

1) Mujica sabía —o debía saber— que no estaba legalmente habilitado para votar;
2) A mayor abundamiento, se lo informó de esto;
3) Fue a votar.

El presidente de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, Alfredo Bertoni, aún se pregunta si “concurrió a votar a sabiendas de lo que iba a pasar” y reflexiona que “en tal caso sería extremadamente preocupante que hubiera pergeñado esta puesta en escena con quién sabe qué otras intenciones”.

No se atormente, compañero Bertoni; con los datos de que ahora se dispone, se lo digo yo: Mujica fue a montar su numerito de ciudadano común, democratísimo, que no tiene más remedio que bancarse contratiempos, como todos nos los debemos bancar. O, si no, quería hacerse el gaucho perseguido. O ambas cosas.

El campechano Mujica es la admiración de los comunicadores de los medios periodísticos de la Argentina que tengo la desgracia de escuchar o leer, por lo campechanamente que les hace saber a los orientales que, para obtener unas pocas migajas, deben tenderle alfombra roja a los privilegios y las ganancias desorbitadas de los expoliadores locales y visitantes.

Yo, en cambio, voy a causarle a Mujica una desilusión: a mí, de entrada, su montaje no me engatusó.

No basta con llamarse Pepe para ser tan buen comediante como Pepe Podestá.

juan-del-sur.blogspot.com

Cambiar el chip

Topolansky: "Queda un remanente de compañeros a los que les cuesta entender que son el oficialismo".
Este domingo se elige la Dirección Nacional del Movimiento de Participación Popular (MPP), que estará integrada por 41 autoridades. Diez de esos lugares corresponderán a los denominados "institucionales" (integrantes del Ejecutivo o legisladores). En ese contexto, Lucía Topolansky, que encabezó la lista al Senado del sector en las elecciones de 2009, conversó con la diaria sobre la relación del MPP con el gobierno y sus liderazgos. Consideró que el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el senador Ernesto Agazzi y ella conforman "un equipo" y que Julio Marenales es un "compañero que tiene algunas dificultades para entender algunas cosas del hoy".
¿Hay distintas corrientes en el MPP?
En todos los grupos políticos es una virtud que no haya homogeneidades, porque si no la democracia estaría agujereada. En el MPP hay opiniones variadas porque además es un movimiento y hay mucha más flexibilidad que si fuera un partido. Obviamente en algunos temas queda alguna gente agrupada de algún modo y en otros temas queda de otro. Pero todo eso de la línea oficialista y la otra no es verdad: todos apoyamos a Pepe porque salió de nuestras filas. Ahora, después podrá haber más o menos acuerdo con cosas concretas, y eso es natural.
¿Hay dirigentes del MPP que no asumen plenamente el rol de defensa del gobierno?
No es lo mismo ser oposición que ser gobierno. Cuando tú pasás muchos años en la oposición y pasás a ser gobierno, es obvio que tenés una dificultad y nosotros la tuvimos. Nos pasó con la primera intendencia [del Frente Amplio] y con el gobierno de Tabaré, y todavía queda un remanente de compañeros a los que les cuesta entender que son el oficialismo, pero yo soy optimista de que con el tiempo y el ejercicio de la responsabilidad eso se va a ir salvando. Desde la oposición idealizás o te parece que las cosas son más simples. A veces los tiempos demoran y puede haber un compañero que no esté tan informado y diga "pah, no empiezan nunca la obra, no tiene goyete", y haga comentarios.
-¿Considera que el MPP debe controlar el rumbo del gobierno?
No. La palabra "controlar" yo la sacaría del diccionario. No es controlar, de lo que se trata es de hacer un seguimiento que permita ver que las pautas del programa se vayan cumpliendo, que vayamos generando entre todos, en una construcción en positivo, lo que nos propusimos. Si nosotros vemos un problema grave en nuestro gobierno, tendremos que ir a hablar con el presidente o con quien corresponda y decirle: "veo este problema", pero nada más.
-¿Qué prioridades debería tener la nueva dirección?
Tenemos ya algunas pautas. Queremos agilizar algunas cosas del Fondo Raúl Sendic, sería el momento de hacer un balance de los proyectos que pasaron y ver cuáles redituaron más para la gente. Además, queremos transformar nuestro instituto Cadesyc [Centro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Uruguay] en una herramienta más profunda de formación política. También tenemos que mejorar las comunicaciones con todo el interior, y hay que reflotar algunas coordinadoras de Montevideo donde estamos flojos. Le queremos dar todavía más vuelo a nuestra juventud. Y tenemos además un agujero a nivel de los trabajadores. Tenemos muchos compañeros que participan en sindicatos como afiliados de base pero no conducen, y tenemos muy poca incidencia en la central obrera. Ése es un punto de preocupación.
-¿Hay liderazgos claros en el MPP luego de la partida de Mujica?
Pepe siempre ha dicho que el mejor dirigente es el que logra dejar una barra que lo suplante con ventaja. No sé si lo suplantamos con ventaja, pero hemos trabajado para conformar un equipo en el que nos complementamos entre nosotros. Tanto Bonomi como Agazzi o yo, que encabezamos la lista 609 por el MPP, hemos tratado de trabajar muy unidos en equipo, porque lo que no tiene uno lo tiene el otro. Obivamente, a mí muchas veces la gente me asocia con Pepe y me traslada el cariño, y yo no me debo confundir, aunque tengo gente que me sigue a mí, pero no me subo al caballo. En el caso de Marenales, es un compañero veterano, tiene 81 años, y recoge una experiencia que nace de un Uruguay muy distinto del de hoy, y ese Uruguay está... ha ido cambiando, y hay veces que el compañero tiene algunas dificultades para entender algunas cosas del hoy. Si alguien quiere leer eso como liderazgos o distintas posiciones, para mí se equivoca. Yo puedo tener más afinidad con uno que con otro, eso es obvio.
-¿Hay diferencias ideológicas con Marenales?
No. Él tiene un modo muy frontal de comunicarse y nunca te la va a vender en papel celofán. Hay otros compañeros que son más políticos, te la pintan más adornada. Y está bien, cada uno con su modalidad. La prensa busca a Marenales porque busca la frontalidad, porque le sirve como noticia, pero en realidad nosotros no tenemos ninguna discrepancia ideológica.
-Astori anunció algunos cambios tributarios. ¿Es la postura del gobierno?
No, no. Todos los frenteamplistas hemos estado hablando y hasta por demás de las cuestiones tributarias. Ahora el equipo económico, junto con el presidente, va a concretar la propuesta. Astori tiene todo el derecho de opinar, porque además de haber sido ministro de Economía es contador y es vicepresidente de la República.

Agua y Plantaciones Forestales

Publicado por el Grupo Guayubira publicado el 31/03/2011
“A esta altura que llevan más de 10 años (de investigación), ¿Cuál es la visión sobre el tema del impacto de la forestación sobre el agua? “Es mucho más moderado de lo que plantean las ONG y los grupos ecologistas que se oponen a la forestación”.
La pregunta fue realizada en el curso de un reportaje del Semanario Voces, 17 de marzo de 2011, en la sección Voces Investigadoras, una separata publicada con apoyo de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) de ese periódico. La respuesta es del Ing. Luis Silveira, investigador y docente del IMFIA (Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería), que tiene dedicación total, y trabaja desde 1998 en caracterizar como la forestación afecta al recurso agua. “Hoy estamos trabajando en elaborar un proyecto para el programa de alianzas de la ANII con (las empresas) Montes del Plata y Forestal Oriental, a la que también estamos asesorando”.
Silveira contesta esa pregunta general tan importante en relación a la postura de las ONG, lo que nos enorgullece ser considerados su referencia básica. Veamos con sus propios datos que entiende por impactos mucho más moderados. En su respuesta discrimina entre impactos en grandes o pequeñas áreas.
I. “Si se lo mira sobre grandes áreas, el impacto en general es moderado. En meses de primavera-verano, o como ahora que estamos en medio de una sequía, son afectaciones que varían entre un 25 a 38%, dependiendo de la lluvia total que precipita en esos meses. En cambio, en meses de otoño-invierno, estos porcentajes se modifican a 15-20%”.
Estos datos se derivan del monitoreo de una cuenca del Río Tacuarembó, afluente del Río Negro, de 200.000 hectáreas de superficie, donde las plantaciones de pinos y eucaliptus cubrían 26% del área total en ese momento (año 2002). Las afectaciones más altas corresponden a las estaciones más secas, y a los años más secos, cuando el recurso es más escaso, y por lo tanto tiene mayor costo de oportunidad. Estas cuencas se han continuado plantando incesantemente después de la realización de estos monitoreos, por lo que la tendencia de esos porcentajes es creciente, en la medida que las plantaciones aumentan su densidad en el territorio. Si tomamos la situación descripta, y utilizamos un valor del 30% como afectación anual media en las grandes áreas, en el correr de las cuatro estaciones, ¿como calificamos ese impacto?
La importancia de esta información es que permite anticipar la evolución de la cuenca del Río Negro. Toda la cuenca alta y media del Río Negro, incluyendo las de sus más importantes tributarios, al presentar grandes agrupaciones de suelos de prioridad forestal está siendo cubierta progresivamente por las plantaciones forestales. El sistema hídrico del Río Negro es el soporte de tres grandes represas –Rincón del Bonete (Terra), Baygorria y Palmar- que turbinan el agua captada por el río, y generan una fracción del orden del 25 al 30% de la energía eléctrica que consume el país. Además permiten acumular agua (energía) en primavera verano, para ser utilizada en el invierno; esa acumulación también queda cuestionada, porque en esos meses es mayor la afectación y el excedente sobre el consumo corriente de energía es menor.
El mantenimiento del volumen de agua turbinada por las represas tiene una importancia estratégica para la economía y la sociedad nacional. Además de su costo ínfimo en relación a las otras alternativas, dada la tendencia mundial a costos crecientes de energía, el costo de oportunidad de cada kilowatio generado en el sistema del río Negro se incrementará permanentemente.
¿Cuál es el valor de una afectación del 30% de esa energía que se pierde por la presencia de las plantaciones forestales, en relación a la situación previa? A los efectos de este comentario realizamos una estimación rápida con la información disponible (1) para proporcionar un orden de magnitud (2). En promedio, en el período de 11 años -2000 al 2010 incluido, el sistema hídrico del Río Negro tuvo una generación bruta de electricidad de 2.777.082 MWh (3); la afectación de un 30% significa una pérdida anual de 88 millones de dólares corrientes para la sociedad nacional, que debe ser imputado como otro de los costos ocultos de las plantaciones forestales. ¿Es esto un impacto moderado?
II. “…el impacto puede ser diferente en pequeñas áreas. Hace un par de años nos invitaron…a dar unas charlas en Treinta y Tres, donde estaban en pie de guerra. ¿Por qué? Porque estaban los arroceros, y ahí es donde se puede sentir el conflicto de tipo local, donde (los arroceros) tienen la autorización para construir una represa para regar el arroz aguas abajo, realizan una inversión importante, y ahora resulta que hay prioridad forestal y plantan en la cuenca de aporte a la represa. Claro, ahí te hacen la pregunta ¿me va a afectar? Y si, a ustedes si les va afectar. A nivel de pequeña cuenca en lo que es el escurrimiento de un evento, de una tormenta que llena el embalse, si se puede reducir hasta un 70% de la escorrentía”. Esta es otra modalidad del costo oculto de las plantaciones forestales, ahora en términos de toneladas de arroz que no se producirán. ¿Es esto un impacto moderado?
III. El calificativo de moderado o muy importante de un impacto, sin un marco de referencia de comparación, es un juicio subjetivo que todos hacemos frecuentemente en la vida cotidiana; pero a los investigadores de la Universidad estatal deberíamos pedirle otro rigor, en tanto informan y orientan a la opinión pública y a la toma de decisiones de interés nacional con supuesta independencia y neutralidad. La Universidad debería realizar una actualización intensiva de sus recursos humanos en la conceptualización de los conflictos de interés; es muy difícil trabajar con y para un sector de interés, y luego hacer planteos independientes que van en contra de los intereses de ese sector.
Grupo Guayubira, 30 de marzo de 2011
Por más información ver:
“Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua. Un análisis a partir del desarrollo de las plantaciones forestales en Uruguay.” – http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/cicloagua.pdf
Impactos de las plantaciones sobre el agua. Selección de materiales y testimonios locales. http://www.guayubira.org.uy/monocultivos/informacion-por-tema-2/agua/
Notas:
1. Elaborado en base a información disponible del MIE (series de generación de electricidad por planta, 2000 a 2010; y de UTE, serie de precios medios mensuales de electricidad para cuentas tipo con impuestos, utilizando la cuenta General (GI) de consumo hasta 50.000 kWh mes, expresados en dólares corrientes por kWh; el precio medio utilizado para todo el período fue de 0,106 US$/kWh.
2. Las instituciones de investigación pueden afinar fácilmente estas estimaciones.
3. Hubiera sido más correcto utilizar el total de la generación del período 1990 al 2000, cuando aún las plantaciones eran muy incipientes, pero no se dispuso de esa serie.

Agua fuente de vida

Publicado por el Grupo Guayubira publicado el 24/03/2011
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
El Día Mundial del agua del 2011 se ha centrado la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
El tema del agua en nuestro país como en varios de la región se centra en el aumento de la expansión agrícola y forestal, modelos de producción que están acompañados por el uso masivo de agrotóxicos y de fertilizantes, ambos sustancias químicas conocidas mundialmente por sus impactos en el agua.
Uno de los problemas relacionados con la calidad del agua lo constituye la eutrofización, que es el resultado de un aumento de los niveles de nutrientes (generalmente fósforo y nitrógeno) y que afecta sustancialmente a los usos del agua. Las mayores fuentes de nutrientes provienen de la escorrentía agrícola, ganadera y de las aguas residuales domésticas (también fuente de contaminación microbiana), de efluentes industriales y emisiones a la atmósfera procedentes de la combustión de combustibles fósiles.
La eutrofización o enriquecimiento en nutrientes de las aguas produce un crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuáticas, las cuales al morir se depositan en el fondo de los ríos, embalses o lagos, generando residuos orgánicos que, al descomponerse, consumen gran parte del oxígeno disuelto y de esta manera pueden afectar a la vida acuática y producir la muerte por asfixia de la fauna y flora. Algunas de las algas que se desarrollan anormalmente, emiten sustancias tóxicas que pueden matar organismos acuáticos y hacer que estos no sean aptos para el consumo humano o, directamente, dar al agua sabores desagradables o hacerla inadecuada para el consumo.
La eutrofización del agua en nuestro país es fácilmente apreciable y en algunas fuentes de agua como es el caso de la Laguna del Sauce en el departamento de Maldonado es motivo de preocupación desde hace varios años.
Con respecto a la contaminación de agrotóxicos en el agua, en los últimos años ha habido una preocupación manifestada por las autoridades específicamente por el uso del herbicida denominado atrazina, una sustancia altamente tóxica. Contrariamente a esta preocupación su uso está permitido a un kilo por hectárea por año, siempre y cuando su compra sea realizada con receta profesional. Específicamente la atrazina es una sustancia conocida mundialmente por su persistencia en el agua. Cabe preguntarse: si esta sustancia ha sido identificada como muy persistente en el agua ¿por qué no se prohíbe su uso?
Lamentablemente existen otras sustancias que también son reconocidas como persistentes y muy tóxicas para organismos acuáticos como lo es el insecticida endosulfan. Pese a toda la evidencia existente sobre su peligrosidad, su autorización sigue estando vigente para el mayor cultivo agrícola de nuestro país: la soja transgénica.
La lista de agrotóxicos que están contaminando nuestras aguas y matando nuestra flora y fauna es muy larga. Sin embargo, las medidas que las autoridades han tomado para controlar su uso no son suficientes, ya que las denuncias de los impactos que estos provocan son diarias. La mortandad de peces, de fauna indígena, de vacunos, de animales domésticos y de caballos ha pasado a ser moneda corriente, a tal punto que se ven como un hecho normal.
Según un proverbio africano “El agua sucia no se puede lavar”. Al mismo agregamos que probablemente exista un cierto nivel posible de descontaminación. Sin embargo, el agua es solo una y los límites de contaminación existen. Por esa razón hoy hay países que están en busca de agua dulce potable. Uruguay aún la tiene, pero que continúe siéndolo dependerá de las políticas impulsadas por el estado.
El agua es una fuente de vida, siempre y cuando no se le contamine.
Fuente: Comunicado de prensa de RAPAL-Uruguay. 22 marzo de 2011. http://www.rapaluruguay.org/

Una lucha contínua

Publicado por el Grupo Guayubira publicado el 23/03/2011
Uruguay: Día Mundial del Agua en la cuna de su reconocimiento como “derecho humano fundamental”
Descargar: MP3 (2.9 MB)
Organizaciones y movimientos sociales uruguayos celebraron el martes el Día Mundial del Agua. Preocupan en el país los efectos sobre el agua de la avanzada agroindustrial transnacional, y de emprendimientos forestales y mineros, entre otros.
El reconocido escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina” por ejemplo, no faltó a los festejos y dedicó un reconocimiento recibido en Argentina a los “militantes del agua”.
El Día Mundial del Agua fue celebrado ayer por activistas sociales de diversos países. Uruguay, particularmente, fue el primer país en declarar en su Carta Magna al agua como un “derecho humano fundamental”, a través de la reforma constitucional aprobada por plebiscito en octubre de 2004. Esa reforma también estipuló, por ejemplo, que los servicios de agua potable y saneamiento en el país deben ser prestados por empresas públicas.
La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida de Uruguay, promotora de la reforma de 2004 y que nuclea a sindicatos, ambientalistas y grupos locales, emitió ayer un comunicado con sus principales puntos reivindicativos. Allí plantea la necesidad de que el 100 por ciento de los servicios de agua del país estén en manos públicas, de que se creen los comités de cuencas y se concreten las formas de participación popular en la gestión del agua, de acuerdo a la Constitución.
La Comisión requiere además que la Universidad de la República (estatal) estudie los efectos ambientales de “nuevos cultivos que se han potenciado en las últimas décadas” (como el de la soja transgénica) y del “uso de agroquímicos prohibidos en otras latitudes y continentes”.
Manifiesta especial preocupación por el proyecto minero a cielo abierto de la empresa Aratirí, en la localidad de Valentines, en el centro del país.
Aratirí planea invertir 2000 millones de dólares en una mina de hierro a cielo abierto, en unas 10 000 hectáreas en la zona de Valentines, para exportar 18 000 000 de toneladas anuales de hierro a China. Ya está haciendo trabajos de exploración en la zona. “Este emprendimiento utilizará 12 000 000 de metros cúbicos de agua para transportar el hierro”, enfatiza la Comisión del Agua uruguaya.
En una línea similar se manifestó el Grupo Guayubira, que agrupa a organizaciones ambientalistas y trabaja especialmente el tema de la forestación. A través de un comunicado expresó su “alarma por el impacto que los monocultivos forestales han tenido en nuestras fuentes de agua”. Uruguay tiene alrededor de un millón de hectáreas forestadas con eucaliptos y pinos para la industria mundial de la celulosa.
Desde hace más de diez años el Grupo Guayubira realiza investigaciones en el campo y ha certificado cómo los monocultivos forestales han secado pozos de agua de pequeños productores y afectado sus suelos. Los ambientalistas han entregado sus materiales y estudios a los sucesivos gobiernos nacionales con el objetivo de que se frene la forestación, pero no han tenido mayores éxitos.
“Hasta ahora la expansión forestal no se ha detenido, e incluso a la fecha constatamos con indignación que la instalación de una nueva fábrica de celulosa en el país –Montes del Plata, en la localidad de Conchillas, al suroeste– la incrementará, agravando y extendiendo aún más los problemas ya existentes”, lamentó el Grupo Guayubira.
En tanto, ayer el escritor uruguayo Eduardo Galeano recibió el título de “doctor honoris causa” en la Universidad Nacional de Cuyo, en la provincia argentina de Mendoza, y lo dedicó a los “militantes del agua”. Citado por la agencia EFE, Galeano reconoció a quienes “son capaces de enfrentar a las empresas mineras que envenenan el agua, o a la empresa forestal que seca la tierra, a los que cometen una imperdonable traición de la naturaleza apoderándose del agua para convertirla en negocio de pocos”.
“La protección de la naturaleza es un tema que no es popular en la mayoría de los casos. (…) Y defender nuestros recursos naturales es una parte sustancial de la defensa de nuestra identidad cultural”, sostuvo Galeano.
Fuente: Nota de Radio Mundo Real. 23 de marzo de 2011. http://www.radiomundoreal.fm/

Día Mundial del Agua 2011

Publicado por el Grupo Guayubira publicado el 22/03/2011
Hoy, Día Mundial del Agua, el Grupo Guayubira reafirma su alarma por el impacto que los monocultivos forestales han tenido en nuestras fuentes de agua.
Desde hace más de 10 años hemos investigado en el terreno, recogiendo testimonios de la gente que sufre en carne propia cómo los eucaliptos inciden en la tierra perjudicando sus cultivos, secan las cañadas, merman los arroyos, vacían los pozos.
En diversas oportunidades hemos acercado estos testimonios y estudios a las autoridades nacionales, en procura de que el Estado revea su política forestal y ponga freno a la expansión de los monocultivos industriales de árboles que se apropian de nuestra agua y de nuestro suelo.
Hasta ahora la expansión forestal no se ha detenido, e incluso a la fecha constatamos con indignación que la instalación de una nueva fábrica de celulosa en el país – Montes del Plata, en Conchillas – la incrementará, agravando y extendiendo aun más los problemas ya existentes.
El Grupo Guayubira hace nuevamente un llamado a parar la forestación y pone a disposición todos los materiales elaborados sobre el impacto de la forestación en el agua para su difusión:
http://www.guayubira.org.uy/monocultivos/informacion-por-tema-2/agua/

Mujica insiste con el puerto maderero

El proyecto es resistido en Rocha por varios sectores
El presidente José Mujica apoyó el proyecto de un puerto maderero en el balneario de La Paloma (Rocha), pese a las resistencia que el emprendimiento genera en parte de la población de ese departamento.
En el Consejo de Ministros de ayer lunes, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, brindó un informe sobre la instalación de una terminal maderera en el puerto de La Paloma y las opiniones que recogió al respecto.
El secretario de Estado expresó que se reunirá con diferentes sectores, que sigue firme la idea de construir este puerto maderero y que en la temporada de verano habrá lugares de acopio para que no interfiera con la actividad turística.
Mujica apoyó el proyecto del puerto maderero como el único viable para esa zona e indicó que es necesario convencer a la gente de su conveniencia.
El mandatario reflexionó que "hay que conversar, estar atentos, escuchar, pero las cosas hay que hacerlas", en alusión a que el papel del gobernante no es solo hacer lo que la gente quiere sino también mostrar cuál es el camino y llevar esas posiciones adelante.
Una asamblea pública en La Paloma se pronunció en contra de la terminal maderera y lo mismo hicieron los empresarios turísticos del balneario. En tanto, por 20 en 29 ediles en sala, la Junta Departamental de Rocha solicitó suspender el llamado del Ministerio de Transporte para instalar esta terminal maderera en La Paloma.
En febrero, el intendente de Rocha, Artigas Barrios (Frente Amplio), había señalado que no veía "ventajas para Rocha" en el proyecto de este puerto maderero.
Por otra parte, la ministra de Vivienda, Graciela Muslera, informó que está terminado el proyecto de ordenamiento territorial sobre uso de espacio costero que realizaron varios ministerios, el que ahora entra en etapa de audiencias públicas.
El País Digital