domingo, 9 de septiembre de 2018

Apuntes sobre New York Times, Trump y el plan de golpe de Estado en Venezuela // The New York Times: Washington contactó a militares golpistas para derrocar a Maduro // Naomi Klein habla sobre Puerto Rico, la austeridad y la izquierda // PT rechaza injerencia del Ejército en proceso electoral brasileño // Chile: A dos días de los 45 años del golpe de Estado, Piñera arremete contra Allende // ARGENTINA: El Gobierno busca instalar que se cerró la huelga universitaria // CONADU-H: Se rechazó la oferta salarial y sigue el cese total de actividades // CTA: Docentes universitarios de Rosario rechazan oferta salarial y estudiantes continúan medidas // Santa Fe: Hacia una jornada de lucha de 48 horas // Trabajadores Excluidos: En busca de una salida al hambre // PRT A: Crisis de gobernabilidad, crisis de sus planes // URUGUAY: Gavazzo declaró por torturas y se retiró bajo lluvia de insultos // El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Gandini elogió la dictadura

Apuntes sobre New York Times, Trump y el plan de golpe de Estado en Venezuela


La información como campo de batalla

Estando todavía fresca la victoria presidencial de Donald Trump, el director de Innovación de la OTAN, Peter Lenk, explicaba en un foro en Madrid, que la organización militar atlántica “es consciente desde las últimas décadas que la clave de la guerra moderna es la información”.
La información, en su condición de arma y campo de batalla a la vez, ha ido sustituyendo progresivamente los instrumentos tradicionales (y físicos) de la guerra para conquistar determinados objetivos políticos.
Esta nueva relación no implica, automáticamente, que la guerra delegue su aplicación en los nuevos recursos y alcances logrados en la sociedad de la información, o que ya en el plano físico no tenga nada que buscar.
Describe, sin embargo, una ampliación en los recursos, un salto tecnológico desde la perspectiva industrial, que dota a la actividad bélica de nuevos campos operacionales para alcanzar objetivos específicos elevando la seguridad y la eficacia.
Sobre esto, Peter Lenk complementaba su discurso en la capital española, afirmando que “creemos firmemente en el concepto de superioridad de la información; poder vencer mediante un mejor conocimiento propio y de la situación del enemigo”.
Pero cuando este nuevo concepto dialoga con una determinada realidad política, desarrollada en una escala de globalización tal que difumina sus fronteras nacionales y locales, tiende a complejizarse y a hacer del recurso de la información un trayecto no siempre lineal.

La revelación y su tiempo político

The New York Times (NYT) publicó una revelación el día de ayer, 8 de septiembre, que funcionarios de la Administración Trump habían conversado con “militares rebeldes venezolanos” para planificar un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.
“Conforme la crisis humanitaria de Venezuela empeoraba el año pasado, los estadounidenses decidieron que valía la pena correr el riesgo con el fin de tener un panorama más claro de los planes y los oficiales que buscaban destituir a Maduro”, reza el texto haciendo referencia que los funcionarios tenían dudas sobre acercarse a estas personas y respaldar sus planes.
El texto del NYT se une a dos publicaciones anteriores de otro medio estadounidense de gran alcance, Bloomberg, que recientemente lanzó sendas publicaciones sobre las implicaciones de Estados Unidos en un plan de golpe de Estado, desarrollado a principios de año con el nombre de la “Operación Constitución”, y más recientemente, en la preparación del magnicidio frustrado contra el primer mandatario nacional, el pasado 4 de agosto.
Sobre el último hecho, y a raíz de las pistas ofrecidas por la publicación de Bloomberg, esta tribuna afirmó que Estados Unidos buscaba replicar en Venezuela el "modelo Honduras", haciendo referencia a la alianza con militares corruptos del país centroamericano que lograron derrocar a Manuel Zelaya en el año 2009.
Las otras pistas las ofrecieron altos funcionarios estadounidenses en su propia boca: desde que Rex Tillerson viajara a principios de año a Latinoamérica, el trayecto del año 2018 tuvo como eje central del discurso estadounidense la estimulación de un golpe de Estado militar en Venezuela.
A Tillerson se le unirían en el mismo clamor, en su momento, el senador de La Florida, Marco Rubio, ex funcionarios relacionados con anteriores administraciones, el ex encargado de negocios en suelo local, Todd Robinson, y algunos medios con una influencia resaltante en la audiencia norteamericana.
En todo este trayecto, narrado desde distintos lados se ha hecho una realidad inescrutable que Estados Unidos busca desplazar al chavismo con una acción de fuerza, cada vez inclinada más hacia el campo militar.
Desde hace tiempo, tanques de pensamiento vinculados al manejo de política exterior, algo que también reafirmó NYT en su publicación, vienen alertando que la idea de una intervención militar estadounidense o la ejecución de un golpe de Estado a la vieja usanza, generaría un amplio rechazo regional.
En ese sentido, el artículo del medio neoyorquino expone aún más los costos públicos de este planteamiento y coloca al Gobierno estadounidense en una posición defensiva que debilita su credibilidad en la región con respecto a Venezuela.
Incluso el senador Marco Rubio, quien hace pocos días afirmó la necesidad de usar la fuerza militar contra Venezuela para derrocar el gobierno que eligió la población democráticamente, calificó el artículo como una fuga que perjudica a Trump.

Elecciones de medio término y guerra informativa en Estados Unidos

Faltan dos meses para las elecciones de medio término en Estados Unidos, momento que será el termómetro para la correlación de fuerzas del Senado y las bases de respaldo con las que cuenta Trump para esquivar un impeachment que le permita culminar su mandato y aspirar a la reelección en 2020.
Unas elecciones que lejos de ser típicas, se dan en un contexto de guerra civil de baja intensidad y colapso político que podría llevar a una hecatombe constitucional sin precedentes si el resultado es contrario a los intereses del establishment neoliberal-demócrata que presiona el derrocamiento de Trump.
La publicación del NYT, a la luz de los hechos, viene a confirmar lo que ha venido relatando Bloomberg y lo que varios funcionarios estadounidenses han hecho una realidad: la búsqueda permanente de mecanismos extrainstitucionales para derrocar al chavismo del poder.
Sin embargo, el cálculo temporal de la publicación se da en un contexto de intensa guerra informativa dentro de los Estados Unidos, con miras a darle la estocada final a Donald Trump en noviembre.
El interés del NYT también podría apuntar a debilitar la imagen pública de Trump y su administración en el hemisferio, pero también en Venezuela.
En Venezuela por ser posicionado como un actor que no prestó el apoyo requerido por los “militares rebeldes” venezolanos que intentaban sacar a Maduro por la fuerza. Desde el punto de vista propagandístico, se establece un paralelismo donde Marco Rubio es proyectado como el único factor de poder a lo interno de los Estados Unidos que podría dar el “paso definitivo”.
En lo que respecta al continente, también se debilita la imagen del Gobierno estadounidense por querer retornar a los mecanismos de intervención, que según NYT, son mal vistos a los ojos de las élites políticas de derecha que gobiernan buena parte de la región.
De esta forma, los medios utilizan la filtración de las maniobras extrapolíticas de la Administración Trump en Venezuela, que en esencia no difieren ni en su forma ni en su intensidad de las empleadas por la Administración Obama, a quien debemos recordar por empujar la revolución de colores del año 2014, como un mecanismo de presión adicional que es trasladado hacia el contexto interno en el cual se mueve Donald Trump.
En síntesis: Venezuela es utilizada como un artefacto político, tanto por la Administración Trump como por el establishment neoliberal-demócrata, en su guerra de posiciones a lo interno.
Hace tan sólo pocos días, NYT publicó una "opinión anónima" que vino a hacer público el golpe de Estado continuado que se ejecuta contra la actual administración estadounidense, desde sus propias estructuras internas y reatroalimentado por el caso judicial de la supuesta "injerencia rusa" en las elecciones de 2016.
“La conducta errática (refiriéndose a Trump) sería más preocupante de no ser por los héroes anónimos en y alrededor de la Casa Blanca. Algunos de sus asistentes han sido tildados como villanos por los medios pero, en privado, han hecho grandes esfuerzos para contener las malas decisiones en el Ala Oeste, aunque claramente no siempre tienen éxito”.
Cuando Estados Unidos abalanza hacia elecciones, la geopolítica y la propaganda sobre política exterior transformarse en un recurso electoral. Es por esa razón que el interés de resucitar el conflicto en Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU, la presión creciente sobre Nicaragua y los intentos de lograr un cambio de régimen por la vía militar en Venezuela, anunciándolo (estilo Marco Rubio) o por la vía secreta (estilo funcionarios de la Administración Trump) se convierten, a su vez, en dispositivos empleados a lo interno para aumentar su apoyo público ante el electorado. 
Esto está dado por la configuración imperial de Estados Unidos, que al haber extendido sus fronteras a todo el mundo ya no existe diferencia en cuanto a procesar de forma diferenciada conflictos internos y externos a su delimitación geográfica, también, de Estado-nación.

Cierre todavía abierto

La publicación del NYT, por un lado, confirma el papel de Estados Unidos en la preparación de un golpe de Estado en Venezuela, elevando la credibilidad de los reportajes publicados por Bloomberg recientemente. Por consiguiente, aumenta la cota de vulnerabilidad de la imagen pública del Gobierno estadounidense.
El modo en que los tiempos fueron manejados y la forma de instrumentalizar datos reales, la filtración de NYT tiene un uso de guerra informativa, la cual intenta, como toda operación de esta índole, afectar comportamientos, estados de opinión y percepciones, en este caso a lo interno de los actores de Estados Unidos que basan su agenda política en Venezuela y en los "socios" latinoamericanos más comprometidos con Washington.
Soliviantar a la Administración Trump, obligándola a ceder espacios a voces más beligerantes o a avanzar en una presión más agresiva, sin medir en las consecuencias políticas contraproducentes que tendría en la región, pareciera ser el estado de ánimo que intena ser impuesto. 
La filtración develó no sólo una operación secreta en curso que buscaba tantear una vía insurreccional en Venezuela, sino un trato específico (y, en este caso, poco amable y nada colabarativo) de los actuales funcionarios estadounidense con respecto a los operadores del cambio de régimen a lo interno. La salida a la luz de esta operación, por tanto, aumenta el grado de exasperación de una Administración con fugas de información por doquier, y que es permanentemente acusada con ser débil y no atacar de la forma correcta (la militar, por supuesto) las amenazas a la segurida nacional de Estados Unidos, a las que ahora se suma Venezuela mediante la precampaña de Marco Rubio. 
Algo que aunque pudiera parecer cosmético, forma parte esencial del chantaje preelectoral que trasversaliza el juego político en Estados Unidos: simular fuerza y virilidad para remarcar a lo externo, y luego a lo interno, una posición de autoridad que empalme con una amplia base electoral estadounidense, depredada por el neoliberalismo, que reclama un gobierno con mano dura. 
En lo que respecta al senador Marco Rubio, quien se juega su reelección en noviembre, esta publicación eleva su perfil, en tanto que quedará de su parte y de sus asesores el aprovechamiento electoral que le dará a esta nueva situación. 
Por último, esta revelación, permite al Gobierno venezolano reforzar la seguridad e inteligencia a lo interno del cuerpo castrense y mejor la capacidad de respuesta y anticipación en caso de un eventual ruido de sables promovido por actores externos. Es ahí donde la exposición de Marco Rubio podría ser contraproducente, puesto que cualquier movimiento inisual o con proyección de volverse violento, guardará relación con el senador de La Florida.
Eleva la credibilidad del Gobierno venezolano, a escala internacional, en sus reiteradas denuncias de que Estados Unidos persigue un golpe de Estado en Venezuela, violentando con ello la legislación internacional y los más derechos humanos y políticos más elementales. 
Visto así, pareciera que con la publicación del NYT más pierde la agenda de cambio de régimen de Estados Unidos que lo que gana. Y es ahí donde el contexto sugiere que Estados Unidos está en una situación de tal colapso político interno, que una parte de su clase política prefiere violentar la imagen pública del Gobierno estadounisense y sus planes encubiertos para cristalizar un golpe de Estado en Venezuela, a cambio de socavar, un poco más, a la Administración Trump.
Porque, al parecer, los dueños del NYT, vinculados orgánicamente a la clase política, tecnocrática y empresarial que adversa a Trump, desean acaparar para sí el crédito de derrocar al chavismo; quizás por ahí también se pueda interpretar el boicot de la filtración. Una "victoria" que no le quieren dejar a la Administración Trump, que tampoco ha podido tras dos años de estar en el trono. 
Dato a recordar, sólo a modo de complemento: en enero del año pasado, el NYT amenazó de muerte a quien "gobierna" hoy una Casa Blanca que marcha hacia el precipicio. 


Confirmado: Estados Unidos y militares traidores venezolanos conspiraron para derrocar a Maduro

| CUBADEBATE
Nicolás Maduro en el acto por el 196 aniversario de la batalla de Carabobo. Foto: @PresidencialVen
Funcionarios estadounidenses, bajo las órdenes de la administración de Donald Trump, se reunieron con militares traidores venezolanos que planificaban el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, de acuerdo con información revelada por el diario The New York Times.
Según fuentes norteamericanas que participaron en los encuentros  y un excomandante militar del país sudamericano, el objetivo de los encuentros durante el último año fue abordar los planes para un cambio de regimen.
Establecer contactos clandestinos con golpistas en Venezuela fue una gran apuesta para Washington por su largo historial de intervenciones encubiertas en toda América Latina, señaló el periódico.
Precisó que como respuesta a preguntas sobre el tema, la Casa Blanca dijo en un comunicado que era necesario participar en un “diálogo con todos los venezolanos que expresan el deseo de restablecer la democracia”, lo cual desconoce a la legítima administración de Caracas.
Los militares traidores solicitaron a Washington equipos de comunicación cifrados para poder llevar a cabo un golpe coordinado contra las intituciones democráticas del país.
De acuerdo con el diario, los funcionarios estadounidenses finalmente no brindaron el apoyo solicitado  y el plan de golpe de Estado se frustró ya que las autoridades lo descubrieron.
Sin embargo, The New York Times reconoce que la disposición del gobierno de Trump de reunirse varias veces con militares podría ser interpretada como un respaldo claro a los golpistas.
Reiteradas veces, el presidente Maduro ha denunciado los planes de Estados Unidos en su contra y las acciones de Washington para dañar la economía venezolana, pero también ha llamado al diálogo entre los dos países sobre la base del respeto mutuo y la no injerencia en sus asuntos internos.

Venezuela denuncia la maniobra golpista

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció ante el mundo “los planes de intervención y apoyo a conspiraciones militares del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela”.
Así lo dio a conocer en su cuenta Twitter, donde acompañó el mensaje con la publicación del diario estadounidense The New York Times titulada: “El gobierno de Trump discutió un posible golpe de Estado con militares rebeldes en Venezuela”.
Ante esto, Arreaza señaló que “en los propios medios estadounidenses salen a la luz nuevas y groseras evidencias” de la intervención del imperio estadounidense contra el país.
Según el diario, un diplomático estadounidense se reunió al menos en tres oportunidades con los golpistas, la primera de ella a finales de 2017, el segundo encuentro también fue el año pasado y la tercera a principios de este 2018.
“Al principio, el gobierno consideró enviar a Juan Cruz, un agente veterano de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que recientemente renunció a su puesto como principal autoridad normativa de la Casa Blanca en asuntos de América Latina. Sin embargo, los abogados de la Casa Blanca dijeron que sería más prudente enviar a un diplomático de carrera”, dice parte de la publicación de The New York Times.

Rechazo internacional a la conspiración estadounidense

El presidente de Bolivia, Evo Morales, también denunció las reuniones secretas y el sábado las calificó como la “conspiración golpista de Trump”.
“Pueblos libres de Latinoamérica resistirán y derrotarán cualquier nuevo atentado del imperio contra la paz y democracia de la Patria Grande”, escribió el mandatario en Twitter.
(Con información de agencias)


The New York Times: Washington contactó a militares golpistas para derrocar a Maduro

El diario estadounidense The New York Times asegura que funcionarios del gobierno de ese país mantuvieron conversaciones con militares venezolanos para derrocar al presidente Nicolás Maduro; la Inteligencia venezolana logró desbaratar en varias ocasiones las intenciones golpistas, según el periódico.
8 septiembre, 2018 - CARAS Y CARETAS
Ahora lo dice el The New York Times: el gobierno estadounidense mantuvo contactos con militares golpistas venezolanos con la finalidad de derrocar al presidente Nicolás Maduro, según una investigación de los periodistas Ernesto Londoño y Nicholas Casey. La información la dieron varias fuentes, entre funcionarios del Departamento de Estado y un excomandante venezolano que fueron partícipes de las conversaciones.

Una de las cosas que más sorprende del artículo es que la Casa Blanca fue consultada y no lo desmintió, sino que emitió un comunicado justificando las conversaciones secretas en el entendido de ser necesario “un diálogo con todos los venezolanos que expresan el deseo de restablecer la democracia” y así “aportar un cambio positivo en un país que ha sufrido mucho bajo el gobierno de Maduro”.

“Sin embargo, un comandante militar de ese país que estuvo involucrado en las conversaciones difícilmente puede ser considerado como un emisario democrático: está en la lista de funcionarios corruptos de Venezuela que han sido sancionados por el gobierno estadounidense”, asegura el artículo.

También se afirma que los estadounidenses, luego de conspirar, dieron marcha atrás con la idea de derrocar a Maduro porque la iniciativa “podría resultar políticamente contraproducente”.

Según los informantes, durante el gobierno de Barack Obama, los golpistas intentaron acceder a Washington pero fueron rechazados. Se animaron nuevamente luego que Trump dijera que tenía “una opción militar” para Venezuela. Así fue que uno de los militares venezolanos se contactó a través de una embajada de EEUU en un país europeo. Luego de un tiempo, Washington dio vía libre para la conversación: “El excomandante venezolano señaló que los rebeldes jamás pidieron una intervención militar por parte de Estados Unidos. ‘Jamás acordé ni se propuso un operativo conjunto’, precisó el excomandante”, a pesar de lo cual intentaron el golpe en el verano pasado, pero “lo abortaron por temor a que sucediera una masacre”. El resto de las veces que intentaron atacar fueron descubiertos por las fuerzas de Maduro, lo que habla de la calidad de la Inteligencia venezolana.


El gobierno de Trump y militares venezolanos
Contactos golpistas

Según The New York Times, que dio cuenta de las reuniones secretas, el gobierno estadounidense finalmente decidió no ayudar a los conspiradores.
PÁGINA 12 - 09 de septiembre de 2018

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue blanco de varios intentos de derrocamiento.
El presidente venezolano Nicolás Maduro fue blanco de varios intentos de derrocamiento. 
El diario estadounidense The New York Times reveló que el gobierno de Donald Trump mantuvo reuniones secretas con militares rebeldes venezolanos, en donde se discutieron los planes de los castrenses para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Según el medio neoyorquino, los encuentros tuvieron lugar durante el último año y se basan en las declaraciones de un ex militar de Venezuela que participó en las conversaciones y de 11 oficiales estadounidenses.  
La primera reunión se llevó a cabo en el otoño boreal de 2017. Tras este primer encuentro, el enviado estadounidense informó que los venezolanos parecían no tener un plan detallado y que, más bien, esperaban que los norteamericanos les ofrecieran ideas de cómo proseguir, dijo uno de los oficiales de Estados Unidos, citado por el matutino. Sin embargo, la fuente velada venezolana afirmó que en ningún momento se habló de una intervención militar en conjunto. No obstante, el presidente Trump ha declarado en reiteradas oportunidades que no se descartaba la opción militar para lidiar con la crisis en Venezuela. Según las informaciones reveladas por el Times, los militares venezolanos le dijeron al gobierno estadounidense que representaban unos pocos cientos de miembros de las fuerzas armadas que estaban en contra de Maduro. Estos oficiales pidieron a Estados Unidos que les proveyeran radios encriptadas, justificando su pedido en la necesidad de comunicarse de manera segura mientras desarrollaban el plan para instalar un gobierno de transición que llevara adelante las riendas del país hasta que se pudieran celebrar elecciones. Según relata el artículo, no se les brindó asistencia.
Así, a pesar de las sucesivas reuniones, siguiendo al matutino, el gobierno finalmente decidió no ayudar a los conspiradores. Al ser abordada para aclarar el tema, la Casa Blanca informó en un comunicado que era importante para la Administración dialogar con los venezolanos que demostrasen un deseo por la democracia en el país sudamericano. Pese a que Washington resalta la voluntad democrática de los militares venezolanos, el Times rescata que uno de los comandantes involucrados en las reuniones formaba parte de la lista del gobierno estadounidense sobre militares corruptos en Venezuela. A estos agentes de seguridad se los acusa, entre otros crímenes, de torturas, encarcelar prisioneros políticos, lastimar civiles y traficar drogas. 
El hecho de que hayan recibido a los rebeldes venezolanos marca una diferencia sustancial con la administración anterior, deja entrever el matutino. Las fuentes del diario indicaron que durante el gobierno del demócrata Barack Obama los militares habían intentado tener contacto con la Casa Blanca, pero fueron rechazados. Según el medio estadounidense, el ex oficial venezolano declaró que él y otros militares amotinados habían sopesado la opción de dar el golpe mayo de 2017, cuando se creó la Asamblea Nacional Constituyente, que además de tener la tarea de redactar una nueva constitución, tiene facultades plenipotenciarias sobre los demás poderes. Después, lo volvieron a planear para marzo, pero el plan se filtró, como sucedió también durante las elecciones del 20 de mayo de este año. Según explicó el militar, hicieron el pedido de material radiofónico a Estados Unidos porque para llevar adelante el golpe, los soldados rebeldes debían detener al mandatario y a otros altos funcionarios al mismo tiempo y, para ello, necesitaban comunicarse de manera que pasara inadvertida.
Uno de los primeros en condenar las informaciones fue el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Condenamos conspiración golpista de Trump que planea, en secreto, con militares traidores de Venezuela, cómo derrocar al hermano Nicolás Maduro. Pueblos libres de Latinoamérica resistirán y derrotarán cualquier nuevo atentado del imperio contra la paz y democracia de la Patria Grande”, tuiteó el mandatario.
La Casa Blanca aseguró que va a seguir estrechando lazos en una coalición de aliados que piensen, al igual que ellos, que Venezuela es una amenaza para la seguridad regional y para la democracia. Dichos aliados, dice el comunicado citado por el matutino, involucra a actores de Europa, Asia y de las Américas. 


Presidente Morales condenó planes conspirativos de EEUU para derrocar al Gobierno Bolivariano

8 Septiembre, 2018 19:57
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, expresó este sábado su condena a conspiración que el jefe de Estado norteamericano, Donald Trump y algunos militares venezolanos planean con el propósito de derrocar al Gobierno Bolivariano presidido por Nicolás Maduro Moros.
“Pueblos libres de Latinoamérica resistirán y derrotarán cualquier nuevo atentado del imperio contra la paz y democracia de la Patria Grande”, aseguró a través de su cuenta en Twitter.
Más temprano, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, denunció mediante la referida red social, tal situación puesta en evidencia a través de la prensa de EEUU.
“Denunciamos ante el mundo los planes de intervención y apoyo a conspiraciones militares del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela. En los propios medios estadounidenses salen a la luz nuevas y groseras evidencias”, escribió en su cuenta @jaarreaza.

Naomi Klein habla sobre Puerto Rico, la austeridad y la izquierda

La periodista, escritora y activista canadiense Naomi Klein, en Barcelona.
La periodista, escritora y activista canadiense Naomi Klein
por Oliver Laughland
LA HAINE - 11/08/2018 

Entrevista: "No soy fatalista"
El libro más reciente de Naomi Klein, La Batalla por el paraíso: Puerto Rico y el capitalismo del desastre, analiza los esfuerzos de recuperación tras el huracán María. Es la primera vez que la reconocida escritora estudia el caso de Puerto Rico, basándose en un viaje que realizó a principios de año. Klein conversó con el periodista de the Guardian Oliver Laughland sobre su libro y sobre el futuro de la isla.
Estuve en Puerto Rico poco después del huracán María y me resultó un trabajo especialmente fuerte. Me recordó a cuando tuve que cubrir la crisis del agua en Flint, Michigan, y observé una población entera sin infraestructura, abandonada por el gobierno. ¿Qué impacto personal tuvo en usted el haber visitado la isla?
Cuando estuve en Puerto Rico, conocí gente de Detroit, Michigan, que estaban allí para dar charlas sobre gestión de emergencias y el impacto en las escuelas. También había personas de Nueva Orleans, que compartían información sobre lo que sucedió en el sistema educativo luego del huracán Katrina. Eso me pareció conmovedor y diferente: que este tipo de intercambios de base, de una comunidad a la otra, estuvieran sucediendo tan pronto tras el desastre.
Donde existen comunidades mayoritariamente de color, cualquier crisis económica o desastre natural se convierte en un pretexto para desarmar cualquier intención de autogobierno, de democracia, e imponer medidas de austeridad. Los llamados "programas de ajuste estructural" a menudo se llevan a cabo justo después de un desastre natural, para aprovecharse del estado de emergencia de la gente. La realidad es que es muy difícil promover la participación política cuando la gente tiene que hacer una fila de tres horas para conseguir agua y alimentos. Mantenerse con vida se convierte en un trabajo de tiempo completo. Es una táctica política increíblemente cínica, y aún así la gente se las arregla para resistirla, incluso bajo estas circunstancias tan extremas.
Lo que realmente me conmovió en Puerto Rico fue ver la capacidad de organización en circunstancias casi imposibles, y creo que eso habla de la profunda historia de resistencia a la colonización que tiene la isla, y la infraestructura activista que ya existía antes de María, en términos de resistencia a lo que los puertorriqueños llaman 'La Junta', el consejo de control fiscal.
Yo no sabía que el movimiento antiausteridad en Puerto Rico había alcanzado su punto máximo justo unos meses antes de María. Las Festividades de los Mayos del año pasado fueron la segunda manifestación más masiva de Puerto Rico, siendo la mayor las protestas contra la base de la Marina estadounidense en Vieques.
Fueron capaces de reconstruir esa infraestructura, no sólo de resistir, sino de unirse y decir: "¿Qué es lo que queremos?" Y yo eso no lo había visto nunca. He visto resistencia ante un impacto. "Basta. No pagaremos por vuestra crisis", si piensas en los movimientos masivos en las plazas en el sur de Europa.
Pero creo que nunca antes había visto lo que vi en Puerto Rico, que es gente reuniéndose en comunidades como Mariana, sin agua, sin electricidad, para soñar juntos y decir: "Vale. Por supuesto que no queremos que cierren nuestras escuelas, y no queremos que se venda nuestro tendido eléctrico, y no queremos más austeridad, pero también sabemos que diciendo solamente 'No', no llegaremos donde queremos llegar, y las cosas como están son inaceptables. Entonces, ¿cómo debería ser nuestro sistema eléctrico, en un mundo ideal? ¿Cómo podríamos transformar nuestro sistema alimentario? ¿Cómo deberíamos transformar nuestro sistema educativo?" Esto es lo que me pareció más emocionante.
La Batalla por el paraíso trata muchos temas que usted ha analizado en escritos anteriores –capitalismo del desastre, las batallas contra el neocolonialismo y la discriminación arraigada–, por eso me pregunto si ésta es la primera vez que pensó en Puerto Rico en el contexto de un trabajo más amplio.
Cuando publiqué La Doctrina del shock, comencé a recibir invitaciones para visitar Puerto Rico y críticas de puertorriqueños por no haber hablado de la isla en mi libro. El año en que se publicó el libro, 2007, fue un año crucial para Puerto Rico.
En 2006, los puertorriqueños experimentaron un shock extremo cuando caducaron las tasas impositivas que se les habían ofrecido a empresas estadounidenses para construir fábricas en Puerto Rico. Ése fue el comienzo de la actual crisis de deuda. Así que ya estaban con muchos problemas, cuando encima llegó la crisis financiera mundial, haciendo tambalear la economía de Puerto Rico. Y eso se convirtió en el pretexto para poner en práctica severas medidas de austeridad. Peor que en Grecia, peor de lo que se llevó a cabo en el sur de Europa.
Pero no, no había visitado Puerto Rico. Estaba gestionando las cosas para ir, y luego supe de un grupo de académicos de la Universidad de Puerto Rico, que formaron una organización llamada PAReS, que me invitaron más o menos un mes después del paso de María, diciéndome: "Tienes que venir".
Una de las imágenes más recordadas de los días posteriores al paso del huracán es la de Donald Trump visitando San Juan y lanzando rollos de papel a una multitud de gente mientras se paralizaban los esfuerzos de recuperación en la isla. Fue un momento que enfureció a mucha gente. ¿Qué cree usted que dice esa imagen sobre la respuesta del actual gobierno ante el desastre?

Creo que toda la respuesta de este gobierno ha expresado una indiferencia total hacia la vida de los puertorriqueños, incluido aquel momento en que el presidente lanzó rollos de papel, pero también el show que montó con el gobernador Ricardo Rosselló sobre lo afortunados que fueron los puertorriqueños porque supuestamente casi no había muerto gente.
En ese momento, creo que el número oficial de fallecidos era de 16. El día siguiente eran 64, lo cual es significativo, porque Rosselló fue completamente cómplice del gobierno de Trump en el encubrimiento del número oficial de muertos al detener activamente el conteo de fallecidos.
Creo que, más que el momento en que lanzó rollos de papel, el momento que mejor lo define fue cuando durante esa visita dijo: "Qué afortunados sois. Esto no ha sido como Katrina". Y ahora sabemos, gracias a un estudio reciente de Harvard que se publicó en el New England Journal of Medicine, que el número de muertos probablemente ascendió a 5.000 o más. Creo que toda la respuesta del gobierno fue insultante y un encubrimiento.
Por supuesto que es difícil hablar de forma contrafáctica, pero me pregunto, dada la larga historia de explotación de la isla, si usted piensa que un gobierno demócrata hubiera actuado de otra forma.
Es una buena pregunta, pero no sé si puedo responderla. Sí pienso que el enchufismo en muchos contratos parece ser peor durante gobiernos republicanos. Algunos de estos contratos fueron entregados como si fueran huchas para contratistas con conexiones políticas aunque no tuvieran ninguna experiencia o fueran increíblemente ineptos.
Esto ya lo hemos visto en Irak, o en Nueva Orleans tras el huracán Katrina. Pero fue Obama quien aprobó la Ley Promesa. Fue Obama quien firmó las designaciones de los siete miembros de La Junta. Está muy pero muy claro que la mayor causa de muerte no fue el impacto inicial de la tormenta, sino el colapso de la infraestructura, y el colapso no hubiera sucedido sin más de una década de asfixiante austeridad económica. No se puede culpar sólo a Trump por eso. Es una culpa absolutamente compartida con los demócratas y con Obama.
Estamos muy cerca de las elecciones de mitad de legislatura y cientos de miles de puertorriqueños están abandonando la isla para asentarse en EEUU, la mayoría elige Florida, un estado clave políticamente. ¿Usted cree que el tratamiento de Puerto Rico tendrá peso en este ciclo electoral?
Ciertamente, eso espero. Los republicanos han hecho enfadar a mucha gente de Florida, porque además allí vive una comunidad muy grande de haitianos y el gobierno de Trump les ha quitado el estatus de "inmigrantes temporalmente protegidos" a decenas de miles de haitianos. Eso no sólo afecta a esas personas, que de todas formas no tienen derecho a votar porque no son ciudadanos estadounidenses, sino que son parte de redes, son parte de comunidades y muchos haitianos sí votan.
Muchos puertorriqueños que ya viven en Florida ahora están recibiendo a familiares que, si están registrados, podrán votar, y creo que ellos también están muy enfadados. Es una situación muy ventajosa para los que quieren despoblar parcialmente a la isla y les da oportunidades para apropiarse de tierras para desarrollos turísticos, pero sí que cambia la demográfica electoral de una forma significativa, en un estado clave como Florida que puede definir elecciones. Así que creo que esto puede derivar en repercusiones políticas importantes.
En este momento, la dicotomía central en Puerto Rico es entre un movimiento de base que busca una forma de recuperación radical e innovadora y el gobierno actual, con su agenda de austeridad y privatizaciones. Como le dijo a usted Manuel Laboy Rivera, secretario de comercio puertorriqueño, las decisiones políticas que se tomen durante el próximo año determinarán el futuro de la isla durante los próximos 50 años. ¿Qué lado de la dicotomía cree usted que "ganará"? ¿Tiene esperanzas en lo que pueda suceder en el futuro?
Tengo esperanzas en una nueva formación política en Puerto Rico representada por JunteGente, una coalición que surgió tras María y que está generando reuniones por todo el archipiélago para presentar una plataforma que sea realmente popular y coherente.
Creo que la alcaldesa Carmen Yulín Cruz es una importante voz política en Puerto Rico, que de muchas formas está recogiendo estas voces y enfrentándose a las fuerzas que quieren privatizar la isla. Pero es realmente muy difícil.
Mercedes Martínez, directora de la Federación de Maestros de Puerto Rico, dice: "Los capitalistas nunca duermen". Ella dice mucho esa frase, porque cuando los sindicatos o los grupos progresistas logran alguna victoria, deben volver a pelear las mismas batallas una y otra vez. Los sindicatos han ganado varias veces y han logrado detener varios intentos de cerrar las mismas escuelas, pero la lucha no se detiene nunca.
No suelo definirme como una optimista, pero tampoco soy fatalista. No soy fatalista porque veo que los movimientos populares están aprendiendo de otros movimientos e intentando ver cómo pueden hacer mejor las cosas, y evolucionar, y convertirse en nuevas formaciones políticas, y meterse en la política electoral. En Puerto Rico veo esto a un nivel que no lo he visto en ninguna otra situación post desastre.
El diario

Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU.)

Puerto Rico: cientos de zapatos simbolizan muertes no contabilizadas tras el huracán María

Titular 04 Jun. 2018

H8 puerto rico hurricane maria unaccounted deaths
El viernes, pobladores de Puerto Rico colocaron cientos de pares de zapatos fuera del edificio del capitolio en la capital, San Juan, para conmemorar a quienes murieron tras el paso del huracán María, que azotó a la isla el año pasado. El acto se llevó a cabo luego de que un impactante estudio realizado por investigadores de la Universidad estadounidense de Harvard revelara que el número de víctimas fatales tras la tormenta asciende al menos a 4.645, una cifra 70 veces superior a la que se maneja oficialmente. Las siguientes son las palabras de Neida Morales Pérez, quien habló durante la vigilia.
Neida Morales Pérez declaró: “Estoy aquí porque mi hermana murió. Mi hermana es parte de esas estadísticas. Tuvo un accidente y no pudieron operarla a tiempo. Estuvo en la sala de emergencias, en la unidad de traumas, y estuvo en la unidad de cuidados intensivos durante 51 días, hasta que murió el 21 de diciembre de 2017”.

Puerto Rico aumenta registro oficial de muertes por el huracán María a 2.975

Titular 29 Ago. 2018

S3 puerto rico maria2
Puerto Rico elevó oficialmente la cifra de muertes registradas tras el huracán María, que asoló la isla el año pasado, de 64 a casi 3.000, luego de que se diera a conocer un estudio que se llevó a cabo por orden del gobernador Ricardo Rosselló. Este elevado número de muertes convierte oficialmente al huracán María en una de las tormentas más letales en la historia de Estados Unidos. Rosselló reconoció esta cifra el martes.
El gobernador Rosselló expresó: “También voy a anunciar que, a pesar de que se trata de un [número] estimado, vamos a cambiar oficialmente, o de hecho vamos a ponerle un número oficial a la lista de muertes. La cifra de 2.975 será el estimado oficial de las muertes causadas por las consecuencias del huracán María”.
Hasta el momento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha emitido respuesta a la divulgación de la nueva cifra oficial de muertes, que es 46 veces mayor que el conteo inicial. En octubre del año pasado, durante una visita a Puerto Rico, Trump se había jactado del bajo recuento oficial de muertes.
Presidente Donald Trump: “Si vemos una catástrofe verdadera, como la de Katrina, y vemos los cientos y cientos de personas que murieron, y luego vemos lo que sucedió aquí con un huracán que fue totalmente abrumador, algo nunca visto… ¿Y cuál es la cantidad total de fallecidos hasta este momento? ¿Diecisiete?”.
Gobernador Ricardo Rosselló: “Dieciséis, según cifras oficiales”.
Presidente Donald Trump: “Dieciséis personas, según cifras oficiales. Dieciséis personas en lugar de miles. Pueden estar muy orgullosos de su gente. De toda nuestra gente, que trabajó de forma conjunta. Dieciséis en lugar de, literalmente, miles de personas”.
Mientras que Puerto Rico ahora calcula la cifra de muertos en 2.975, otros estudios muestran que la cifra real de muertos como consecuencia del huracán María puede ser considerablemente mayor. En mayo, un estudio publicado en la revista médica The New England Journal of Medicine halló que la cantidad de muertos ascendía al menos a 4.645 y que podría llegar a 5.740.

Puerto Rico es un “campo de juego para los sectores privilegiados”: llegan los inversores mientras se ejecutan hipotecas y se cierran escuelas

Breve 06 de junio de 2018

S puerto rico9
Mientras el sistema de salud y educación pública y la infraestructura de Puerto Rico llevan nueve meses sin funcionar después que el huracán María arrasara la isla, los inversores ricos desembarcaron allí para lucrar.

Para saber más de este tema, puede ver la conversación que mantuvimos (en inglés) con Naomi Klein, Katia Avilés-Vázquez y Elizabeth Yeampierre. Klein es escritora, periodista y corresponsal del sitio de noticias The Intercept. Su nuevo libro se titula “La batalla por el paraíso: Puerto Rico y el capitalismo del desastre”. Avilés-Vázquez es una ambientalista puertorriqueña miembro de la Organización Boricuá de Agricultura Ecológica. Yeampierre es directora ejecutiva de la organización UPROSE y cotitular de la Alianza por la Justicia Climática.

Autoridades de Puerto Rico anuncian que restauraron totalmente la electricidad 11 meses después del paso del Huracán María

Titular 16 Ago. 2018

H12 puerto rica prepa
La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, conocida como PREPA, anunció el miércoles que ha finalizado la restauración de la energía eléctrica en toda la isla, más de 11 meses después de que el huracán María destruyera la mayor parte de la red eléctrica. Los críticos sostienen que la red aún es vulnerable a posibles tormentas, al tiempo que se aproxima la temporada alta de huracanes.

Agencia Latinoamericana de Información
Puerto Rico: la colonia en una encrucijada

por Elvin Calcaño Ortiz

Análisis
16/08/2018

independecia.jpg
Puerto Rico, o Borinken como le llamaban sus originarios, se encuentra en la que, posiblemente, sea la mayor encrucijada de su historia. En junio de 2016 el Congreso de Estados Unidos, con poderes plenarios sobre la isla, aprobó la ley PROMESA como respuesta a la actual crisis fiscal del territorio. Lo cual implicó en la práctica la derogación de la constitución y de gran parte de las atribuciones del gobierno locales. Como veremos más adelante en este trabajo, esto, aunado a factores históricos y políticos, genera un amplio espectro de incertidumbre en cuanto a cuáles son las opciones que tienen los puertorriqueños para salir de este atolladero, y, sobre todo, qué es lo que quiere la metrópolis norteamericana con su vetusta colonia caribeña.
De colonia de la vieja España a colonia del nuevo imperio estadounidense
En 1898 Estados Unidos ya figuraba entre las naciones más ricas. Junto a Inglaterra y Alemania conformaba el tridente de las economías más industrializadas del sistema-mundo. Era el tipo de sociedad que, en virtud de su elevado desarrollo industrial y altos niveles de concentración de capital en pocas grandes empresas (Lenin, 1916), según Marx reunía las condiciones para que, por sus propias contradicciones internas, propiciara la revolución proletaria. En el imaginario de la época, sobre todo en el latinoamericano, Estados Unidos se veía como la materialización de la promesa del progreso intrínseca de la modernidad.  
Nuestras élites lo tomaban como referente para proyectarse al futuro en tanto veían en lo estadounidense aquello que debíamos de ser (en general, el mundo anglosajón protestante era visto de esta forma por la América Latina católica e hispana). Lo cual, históricamente, se sostenía sobre estructuras mentales heredadas de la colonia, que, en forma de colonialidad, siguen definiendo ese ser latinoamericano que se significa a partir de sus ausencias (Maldonado, 2008).
Estados Unidos era, así las cosas, lo opuesto a la España atrasada (casi feudal todavía) y sin pujanza económica que, a raíz de la pérdida de casi todas sus posesiones de ultramar en el siglo XIX, personificaba el pasado. La joven nación del Norte comenzaba a erigirse en imperio. Un imperio capitalista híper racional, altamente productivo y blanco. Que se proyectaba al futuro como sustancia histórica (Hegel) a partir de esa ontología que es en la medida que domina al otro (Bacon, 1620). Así, en el marco de relaciones de poder mundiales capitalistas e imperialistas con sustrato colonial, surgió una poderosa nación. La cual, inevitablemente, precisaba, para crecer, dominar a sus otros. Los nativos y negros fueron las víctimas internas de esa voracidad. Su “patio trasero”, de México a Argentina, sería la externa.
Tras el hundimiento del acorazado Maine frente al puerto de La Habana, Cuba en febrero de 1898, Estados Unidos le declaró la guerra a España. Las fuerzas militares estadounidenses, muy superiores en armamento y organización, apabullaron lo que quedaba del viejo ejército español. Cuba y Puerto Rico, las últimas dos colonias españolas en las Américas, pasaron a manos estadounidenses como botín de guerra. En ese contexto es que, el 25 de julio de 1898, al mando del general Nelson Miles desembarcando del USS Gloucester por las playas de Guánica (suroeste puertorriqueño), entra a Puerto Rico el ejército estadounidense para tomar posesión de su nuevo territorio. Desde ese día hasta hoy, la isla le pertenece a los norteamericanos. Una isla caribeña hispana, poblada por gente no blanca y católica, entró al redil histórico del espíritu anglosajón, blanco y protestante de los descendientes de los pioneros del Mayflower.
La colonia bajo las leyes orgánicas
De 1898 a 1900, Puerto Rico estuvo bajo los dictados de un gobierno militar. En ese período de transición, los estadounidenses se dedicaron a conocer la isla desde sus escenarios naturales hasta el demográfico pasando por el cultural. La mirada imperial de aquella época, veía al otro no blanco y los entornos en que vivía como parte de esa naturaleza que, al decir de Bacon en su Novum Organum, había que controlar como fundamento del ser superior desarrollado. Así, Puerto Rico, y su gente “inferior”, devinieron un laboratorio para los “superiores” norteamericanos. El gobierno militar se inscribía pues en el marco de una relación tendiente al control de un territorio “natural” desconocido.
En 1900, el Congreso estadounidense aprobó la primera ley orgánica para el gobierno de la isla. Esta fue la Ley Foraker: por virtud de la cual se creó una estructura gubernamental (sobre todo una lógica gubernamental) civil para la administración interna del territorio. Se definieron los alcances y límites de dicho gobierno; siendo que los puertorriqueños podían elegir sus representantes a un Congreso local por voto directo; sin embargo, la máxima autoridad de la isla sería un gobernador nombrado por el presidente en Washington. Así mismo, los miembros de lo que haría las veces de Senado también serían por nombramiento presidencial. A su vez, se delimitaron las instancias en que podrían legislar los representantes locales, y las que, por el contrario, quedarían en manos de la autoridad federal.
Y en ese contexto llegamos, según nuestro análisis, a lo fundamental de aquella ley orgánica que todavía rige en cuanto a la relación de Puerto Rico con su metrópolis: Puerto Rico, para Estados Unidos, no es un país sino un territorio habitado por una “raza inferior” (veremos más adelante cómo se modificó esta mirada) que precisaba ser controlada por la sustancia anglosajona “superior” para que se “desarrolle” y “civilice”. En el marco de esta mirada específicamente racista, se diseñó una colonia que funcionaría como un territorio-corporación en beneficio del capital estadounidense donde lo concerniente al comercio, aranceles y producción quedaría exclusivamente bajo los designios de la ley Foraker. En consecuencia, las disposiciones de la normativa alusivas a estos elementos son lo sustancial de la misma. Lo que, como dijimos, sentó las bases de una relación colonial inscrita en una lógica racista y capitalista muy clara.
Posteriormente, el 2 de marzo de 1917 el Congreso estadounidense aprobó la Ley Jones que vino a sustituir la anterior normativa. Lo relativo a las partes fundamentales de aquella, en ésta se mantuvo inalterado. Lo que cambió con esta nueva legislación fueron dos cosas esencialmente: ahora los puertorriqueños podían elegir también el Senado con el voto directo, y, de otro lado, se les concedió la ciudadana estadounidense a los nacidos en la isla (esto último, veremos más adelante, con una importancia capital hoy día). En el contexto de la Primera Guerra Mundial, la necesidad de soldados que fueran a combatir a los campos de batalla europeos impulsó a la clase dirigente de Washington a otorgar la ciudadanía a los puertorriqueños (José Trías Monge, 1980).
Pero ello, la ciudadanía, no implicaba el reconocimiento de igualdad de los puertorriqueños sino que, por el contrario, partía precisamente de una mirada racista en tanto se daba la ciudadanía al individuo nacido en la isla y no a la nación puertorriqueña; esto es, se desconocía la existencia de un colectivo, por cuanto carecía de capacidad de ser (de sustancia), y se colocaba en cambio al individuo “inferior” en el centro; quien ahora con la ciudadanía de la nación “superior” podía ir a morir por esta y entrar en su territorio como un otro de sus minorías. Asimismo, también, esto hacía parte de una lógica capitalista en tanto la maquinaria productiva de la metrópolis requería mano de obra de baja calificación. Por consiguiente, los puertorriqueños seguían siendo definidos dentro de paradigmas coloniales, es decir raciales, por un blanco anglosajón que les tomaba como objeto útil para hacer su propia historia; proyectar su ser imperial.
Los primeros años de la colonia americana
La implantación del nuevo sistema colonial bajo la sombrilla de las mencionadas leyes orgánicas, esto es, del territorio-corporación, supuso contradicciones entre los intereses de la élite dominante de la isla y el nuevo poder colonial. Aquella élite era dueña de la mayoría de los sectores productivos de la isla. Una élite blanca constituida por nietos e hijos de españoles, así como de catalanes, corsos y europeos en general que, tras la promulgación por parte del rey español Fernando VII de la Cédula de Gracias de 1815, se establecieron en la isla como propietarios. Controlaban los tres mayores factores de exportación isleños de aquel tiempo: café, tabaco y azúcar. Desde el siglo XIX, con la flexibilización que alentó la Cédula de Gracias, Estados Unidos era el principal comprador de la azúcar puertorriqueña.
Empero, los intereses capitalistas que determinaban la política estadounidense no se interesaron por dos de dichas agroindustrias. En cuanto al café, Estados Unidos mantenía relaciones más beneficiosas con Colombia y Brasil. Y respecto al tabaco, producido en las montañas del centro de la isla por pequeños agricultores, no recibió mayor atención. La caña, sin embargo, fue el gran interés del capital colonial. Así, se promulgó la Ley Hollander de 1901 que estableció tasas elevadas a la propiedad de tierras; lo que obligó a muchos propietarios a venderlas o realizar grandes inversiones para hacerlas más productivas. En la práctica, esto generó una lógica de concentración de tierras que pasaron a manos del capital estadounidense o de los grandes propietarios locales. 
La ley Hollander formaba parte de un diseño encaminado a fomentar un sistema de monocultivo azucarero a gran escala. Las élites propietarias locales tuvieron que adaptarse al nuevo esquema. El capital estadounidense introdujo la producción industrial de la caña; con lo que se sustituyeron las viejas haciendas de trapiches por la central. En ese contexto, las élites locales se aliaron al capital colonial invirtiendo en el sector de la caña para convertirse en propietarias de muchas de las centrales que se establecieron. Aquí vemos que, si bien con sus contradicciones, entre el capital colonial y las élites isleñas hubo, en el plano económico, un reacomodo por parte de estas últimas lo que generó una suerte de simbiosis.
Donde recibieron un duro golpe estas élites fue en el ámbito cultural. Esto debido a que, desde un análisis gramsciano de las relaciones de poder internas de aquella época, dejaron de ser dominantes en el escenario local y, en cuanto a su rol de clase dirigente, quedó disminuido su alcance. Es decir, perdieron la capacidad de ejercer hegemonía cultural en tanto entró en juego otro poder que subvirtió el orden establecido. Lo que, a su vez, benefició a los sectores negros y mulatos de las masas puesto que ese desplazamiento alentó su preponderancia cultural, y, asimismo, llevaron a cabo un ajuste de cuentas contra esa élite blanca que con España los menospreció y subyugó (José Luis González, 1979). Bajo la colonia la cultura popular negra y mulata se visibilizó grandemente sobre todo gracias a las nuevas condiciones internas que se presentaron.
El Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA) 
Las décadas del 20 al 40 del siglo pasado fueron muy políticamente agitadas en la isla. En un marco de pobreza generalizada (consecuencia, en gran medida, del sistema de monocultivo que hacía a la economía local totalmente dependiente de las fluctuaciones del precio internacional de la azúcar) surgieron diversas agrupaciones políticas. Cuyos discursos giraban alrededor de la situación de pobreza, y, particularmente, sobre la relación entre colonia y metrópolis: el status político de la isla. Estaban los estadistas quienes proponían que la colonia se convirtiera en estado de la unión federal estadounidense; los autonomistas, con una larga tradición desde tiempos de Ramón Baldorioty de Castro en el siglo XIX, que pugnaban por un régimen autónomo en el que se mantuviera la relación con Estados Unidos sin ser estado; y los independentistas que perseguían la plena independencia. En medio de intentos coloniales de invisibilizar la cultura puertorriqueña mediante el sistema educativo colonial y otras tecnologías sociales, la definición de qué era ser puertorriqueño tomó protagonismo en el debate público.
En ese contexto, los independentistas, amparados en la memoria de luchas patrióticas desde el Grito de Lares de 1868, ganaron preponderancia. Se posicionaron como los guardianes de la identidad y el ser puertorriqueño. También, de esa vertiente ideológica surgieron líderes sociales vinculados al mundo sindical que lograron arraigo emocional y popularidad entre las masas de trabajadores de las centrales azucareras y manufactureras. Pedro Albizu Campos, mulato nieto de una antigua esclava, brillante orador formado en la Universidad de Harvard, se erigió en una de las máximas figuras políticas de la época. Entre las décadas del 30 hasta principios del 50, Albizu movilizó amplios sectores hacia su propuesta de la definición “entre yanquis o puertorriqueños”. El independentismo ganaba adeptos y se encaminaba a dominar el espacio cultural de la isla; se acercaba a constituirse en generador de significantes, esto es, de sentido común.
Ante esa tesitura, una metrópolis que, en la coyuntura del inicio de la lógica de Guerra Fría tras la Segunda Guerra Mundial, no se permitiría perder su colonia militarmente estratégica, decidió tomar partida en el asunto. Y el objetivo fue muy claro: frenar el independentismo redirigiendo esas energías colectivas del puertorriqueñismo hacia otros derroteros. Lo que implicaba diseñar una estrategia compleja que pasaba por usar la fuerza por un lado, y por otro, aplicar el poder blando (cultural). Así, se le cerró la opción electoral a la independencia lo cual forzó a su liderato a la alternativa de la violencia como medio de lucha; lo que, a su vez, se acompañó de la criminalización de la independencia con toda una estructura policial y jurídica al servicio. Al mismo tiempo, se posicionó un discurso (muy didáctico por cuanto pensado para el puertorriqueño mayoritario iletrado) que definía una puertorriqueñidad compatible con el marco colonial: una puertorriqueñidad simbólica de jíbaros (campesinos), entornos naturales idílicos y prácticas morales del local noble y tranquilo. En la figura de un poeta hábil y brillante comunicador, la metrópolis encontró el portavoz político de ese puertorriqueñismo.
Luis Muñoz Marín entró en escena. La síntesis que este ingenioso y audaz político logró hacer entre el puertorriqueñismo simbólico “bueno” y la idea del progreso encarnado por lo estadounidense, fue políticamente muy efectiva. Lo cual definió las bases sobre las que se montó todo el andamiaje institucional del ELA. Muñoz se sentó con el jíbaro pobre y cansado por las extenuantes faenas en el campo y le explicó, empleando ingeniosas metáforas de la vida práctica, que lo puertorriqueño era esencialmente bueno (de una moralidad incluso superior) y que ello, a su vez, no debía contradecirse con el progreso que los norteamericanos significaban. Persuadió con que la independencia sería un salto al vacío que traería pobreza, comunismo y, así, la pérdida de la libertad que era condición necesaria para desplegar la puertorriqueñidad. Con hambre y sin libertad lo puertorriqueño no existiría, apostilló. Ese fue el diálogo que estableció Muñoz con el puertorriqueño. La idea de “lo mejor de los dos mundos”: ser parte de Estados Unidos conservando la identidad y el “gobierno propio” que aseguraba el ELA. Con un aparato comunicacional a su servicio logró expandir su discurso por toda la isla. De esta forma derrotó culturalmente el independentismo, toda vez que la estadidad quedó definida como un imposible que, de materializarse, “mataría” la puertorriqueñidad.  El triunfo del ELA fue, así las cosas, incontestable.
Sentadas sus bases simbólicas, y con hegemonía política del partido de Muñoz, el 25 de julio de 1952 (fecha estratégicamente elegida para sustituir el aniversario de la invasión militar de 1898 por el recuerdo del ELA) se estableció el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Sobre tres pilares (mitos) fundamentales: 1. el ELA emanaba de un pacto entre los pueblos de Puerto Rico y Estados Unidos; 2. Puerto Rico dejaba der ser una colonia ya que, por vía de una constitución propia, los puertorriqueños manejarían soberanamente sus asuntos internos; 3. la naturaleza el ELA era única y por tanto no hacía parte de ningún arreglo colonial. Pero lo cierto es que: no hubo tal pacto porque el Congreso norteamericano aprobó unilateralmente la constitución que redactaron los puertorriqueños (incluso le eliminó una parte) y sin esa aprobación nunca hubiese entrado en vigor; el Congreso federal se aseguró de mantener controles plenarios sobre la isla por encima de cualquier carta magna o ley local; y a consecuencia de lo anterior, Puerto Rico seguía bajo el control omnímodo de un poder externo –el Congreso de Estados Unidos- que podía situarse por encima de las decisiones de los funcionarios electos del gobierno puertorriqueño: una colonia clásica. Y finalmente, las disposiciones de la Ley Foraker de 1900, mantenidas en la Ley Jones de 1917, con el ELA siguieron vigentes a través de la ley 600 de 1950 con la cual el Congreso autorizó a Puerto Rico a tener Constitución. Es decir, disposiciones coloniales de 1900 siguen vigentes en la isla.
El Partido de Muñoz
El Partido Popular Democrático (PPD) de Muñoz Marín se erigió en partido Estado hegemónico; esto es, en el que diseñaba, difundía y administrativa el conjunto de significantes simbólicos y políticos que sostenían el ELA. En tanto tal, las demás agrupaciones políticas bajo el ELA partían del discurso del PPD para articular sus mensajes. El PPD era el ELA y viceversa. En ese contexto, el movimiento estadista advino otra alternativa colonial más en la medida de que enunciaba desde el mismo sustrato cultural que el PPD; es decir, desde la misma idea de puertorriqueñidad. Desde el 1968, cuando el Partido Nuevo Progresista (PNP) ganó por primera vez unas elecciones generales, existe en la isla un bipartidismo infranqueable. Y, aun siendo gobierno (y desde hace décadas incluso con una base electoral más grande que el PPD), el PNP ni siquiera ha estado cerca de socavar la hegemonía cultural del PPD. Porque no es un partido culturalmente hegemónico en tanto no genera sentido común como sí lo hace aquel.
Esa puertorriqueñidad del ELA/PPD no solo era discurso. Se sustentaba sobre bases materiales muy concretas. Las cuales se fijaron con los planes de desarrollo, y expansión de la economía local, que, con Muñoz Marín de interlocutor, se impulsaron desde el Congreso federal. El proyecto “manos a la obra” fue el emblema de aquello cuando a partir de la década del 50, con alianzas entre sectores privados de capital local y extranjero y el gobierno, se impulsó el desarrollo de infraestructura, industrias manufactureras, así como la inversión pública en salud y educación. De otro lado, con normativas como la sección 936 del código de rentas federal, el territorio-corporación se estableció como centro manufacturero para empresas estadounidenses a partir de ventajas fiscales para que éstas operaran en la isla, y dirigieran parte del capital que generaban en otros países hacia el sistema financiero puertorriqueño. Por virtud de estas medidas, se creó una importante clase media que fungió como sostenedora estructural y cultural (con su vida basada en el ideal clasemediero del consumo) del ELA. Así, también, se doblaron y hasta triplicaron indicadores económicos y sobre nivel de vida de los puertorriqueños en pocas décadas. De este modo, se alcanzaron los niveles de vida en Puerto Rico que, si nos ajustamos a variables como el PIB per cápita, todavía hacen de la isla el territorio latinoamericano “más próspero”.
No obstante, esto, en realidad, no solo fue producto del ingenio de una clase dirigente puertorriqueña brillante y patriota. Ni del esfuerzo de sectores empresariales comprometidos. Ante todo, fue una necesidad de Estados Unidos el propiciar que su colonia en algunos rubros prosperara para que el discurso del ELA tuviera una materialidad sobre la que sostenerse. Y asimismo, para, en el escenario de la disputa global de la guerra fría, presentar su territorio como modelo del “buen funcionamiento” del sistema capitalista. Un Puerto Rico que apareciera como próspero y feliz otorgaba fuerza moral al imperio frente a la Unión Soviética y su comunismo. Daba la impresión de que era, en efecto, “lo mejor de los dos mundos” el ELA.
El sujeto colonial del ELA, en ese contexto, todavía tiende a considerarse superior a sus vecinos latinoamericanos ya que ve en estos la “pobreza” y “falta de libertad” de que él “goza” en su territorio americano. Y con una ciudadanía estadounidense que le “garantiza” derechos, y con la cual “puede viajar por el mundo”, se asume fuera de la órbita latinoamericana. Cualquier boricua promedio sabe más de Estados Unidos que de República Dominicana (isla vecina que queda a 40 minutos en avión de San Juan). Así las cosas, se proyecta al futuro sintiéndose parte de un proceso de “desarrollo” y “alto nivel de vida” propio de la exclusividad de su isla. Pero las bases que sostenían todo esto comenzaron paulatinamente a desmontarse. Dejando al descubierto todos los mitos del ELA.
Puerto Rico en su actual encrucijada
En el imaginario latinoamericano, Puerto Rico aparece como una colonia que es “mantenida” por los americanos. Salvo que Estados Unidos sea una ONG o una congregación de hermanitas de la caridad, dicho imaginario carece de sentido. Estados Unidos, desde finales del siglo XIX, es un imperio; y los imperios se mueven según intereses. Esto es así desde tiempos sumerios y del Antiguo Egipto. En Puerto Rico, las élites que gestionan el imperio estadounidense, persiguen intereses muy concretos.
Tras la caída de la Unión Soviética la lucha contra el enemigo comunista perdió sentido. Las relaciones con terceros que mantenía Washington en función de la dicotomía capitalismo versus comunismo, dejaron de tener lógica estratégica. Para el poder estadunidense los desafíos actuales son otros, tales como el fundamentalismo religioso, las crisis sistémicas del sistema financiero mundial, el cambio climático y el desarrollo de tecnología de punta. Asistimos a un cambio de época con su consecuente cambio de paradigmas. Ahora es mucho más importante liderar el desarrollo de patentes y tecnología de última generación que tener colonias a la antigua usanza. El mundo se controla desde otros factores, sobre todo tecnológicos, y no desde el esquema clásico de control territorial. Y de todos modos, el dólar sigue siendo la moneda de referencia del comercio mundial y los términos de intercambio mundiales siguen operando en función de los intereses estadounidenses. Lo cual, aunado a su primacía tecnológica y altísimo gasto militar, permite al conjunto de élites que gestionan el poder imperial norteamericano, continuar dominando el mundo aún bajo nuevos paradigmas. 
En ese contexto, cabe preguntarse, ¿cuál es la importancia estratégica hoy de Puerto Rico?, ¿qué factores concretos le suma a los intereses estadunidenses?
Finalizada la guerra fría la isla perdió cualquier función militar geoestratégica. Con las nuevas tecnologías satelitales no se precisa un territorio concreto para gestionar acciones de seguimiento y rastreo sobre una región. De modo que militarmente el valor de Puerto Rico es cero. Por otro lado, económicamente tampoco la isla es clave. La colonia puertorriqueña se proyectó por mucho tiempo como puente entre los mercados latinoamericanos y el norteamericano. Empero, tras los tratados de libre comercio como el TLCAN y el DR-CAFTA, productos latinoamericanos y caribeños entran directamente y libres de aranceles en el mercado estadounidense. De igual manera, el modelo impulsado con la ya extinta sección 936 (medida que fomentó el establecimiento de corporaciones farmacéuticas y tecnológicas estadunidenses en Puerto Rico), ante el auge tecnológico del sudeste asiático, perdió rentabilidad e incluso sentido. El poco valor económico de Puerto Rico reside en las ganancias que sacan anualmente de la isla corporaciones como Wal-Mart y otras. No obstante, esto se antoja marginal visto en la perspectiva de una economía estadunidense de alcance mundial. 
Si carece de valor estratégico militar y económico, ¿por qué siguen en la isla los norteamericanos? Nuestra tesis es que hay dos razones fundamentales para ello. Vayamos a la primera. El gobierno de la isla arrastra una deuda de sobre 70 mil millones de dólares con acreedores mayormente estadounidenses. Esta deuda se fue contrayendo a la largo de décadas. Ni siquiera en su momento de máximo esplendor, el modelo económico del ELA pudo emplear a más del 40% de los puertorriqueños. Por tanto, la economía de la isla, más allá del imaginario de “lo mejor de los dos mundos”, siempre fue ineficiente. A su vez, nunca se desarrolló capital nacional (tampoco esto es posible en un esquema colonial). Y las corporaciones norteamericanas lo que hacían era relocalizar hacia la isla ganancias generadas en terceros países para ampararse en la 936 antes mencionada. De ese modo, se ponía ese capital en bancos locales y de ahí se trasladaba al sistema financiero de Estados Unidos libre de carga impositiva. Era muy poca la inversión en la isla, y aun menor el capital que por ese concepto quedaba en la economía puertorriqueña.
Por su parte, un esquema de subsidios federales dirigido a poblaciones vulnerables, por diseño, desalentó la iniciativa y el trabajo productivo formal en grandes capas de la población. De forma que se aprisionó en una lógica de dependencia a gran parte de los puertorriqueños. Por consiguiente, se generó un cuadro de gran debilidad estructural de la economía puertorriqueña. Al tiempo que, en la propia metrópolis, desde la década del 70 del siglo pasado, se instaló un proceso de financiarización de la economía donde el sector financiero-especulativo ganó supremacía en desmedro de los sectores productivos. Así las cosas, no le quedó mejor opción al gobierno de la isla que endeudarse para operar y cumplir con las expectativas de una población dependiente en situación de improductividad económica. Se armó, pues, un nefasto círculo vicioso donde convergen relocalización de capital de empresas que operan en la isla pero no generan riqueza allí, dependencia, financiarización y endeudamiento y una población improductiva al tiempo que altamente consumista (consumiendo productos importados que generan poca riqueza local). El cóctel explosivo estaba servido.
Desde el 2006, coincidiendo con la entrada en vigor de la derogación de la 936, Puerto Rico entró recesión económica. A partir de ese año la economía local decrece. En paralelo, miles de puertorriqueños comenzaron a irse a los estados (con sus ciudadanías) en búsqueda de mejores oportunidades. Lo cual disminuyó la base contributiva, esto es, la capacidad de captación del fisco. Con menos gente y una deuda in crescendo la isla llegó a la actual crisis económica y fiscal que la ahoga. La aprobación de la ley PROMESA en el Congreso de Washington, lo que busca es crear condiciones en que los acreedores cobren la deuda con márgenes favorables. Entonces, la primera razón por la que siguen los americanos es para que sus especuladores cobren esa deuda.
Le segunda tiene que ver con lo que llamamos la dimensión visceral de los imperios. Los imperios de cada época histórica se asumen como los más aptos, y, por tanto, naturalmente destinados a mandar. Son incapaces de asumirse de otro manera que no sea dominando. Estados Unidos, si bien ya no tiene intereses estratégicos en Puerto Rico, ve la isla como su finca. Podría ser que este factor pese incluso más que el económico. Con lo cual, en la metrópolis estarían pensando, algunas de las élites que gestionan el imperio, quedarse a perpetuidad con la colonia.
La ley PROMESA restauró el modelo de colonia directa que, hasta el ELA de 1952, Estados Unidos gestionaba en la isla. Hoy día no existe nada del poco gobierno propio que hubo en Puerto Rico. Un ente federal por el que nadie votó en la isla, está por encima de cualquier decisión o veto de los miembros del gobierno local por el que votaron los puertorriqueños. Mientras, las proyecciones apuntan a miles de boricuas que en los próximos meses y años seguirán abandonando la isla. No hay proyecto de crecimiento económico; solo se habla, desde Washington, de disciplina fiscal para que se pueda pagar la deuda. Una economía que no crece, improductiva y manejada desde paradigmas únicamente fiscales. Sin un gobierno que pueda articular políticas según las necesidades nacionales, no es viable ningún país. Puerto Rico hoy es una colonia inviable al mediano y largo plazo.
El problema de fondo de la isla es histórico y político (cultural). Un territorio caribeño enredado en el esquema de relaciones de poder de un imperio para el cual ya no es importante. Pero que, sin embargo, no tiene entre sus planes soltarlo pues intereses financieros presionan para cobrar su deuda, y, por otro lado, la arrogancia imperial insta a mantener “derechos” de propiedad. En una esquina está el poder imperial. En la otra la isla y su gente. Los sujetos coloniales de ese ELA que ya no tiene bases materiales sobre las que sostenerse. Ahora, lo que hay es lo peor de los dos mundos.
¿Cómo, entonces, encontrar soluciones? Nuestra propuesta es que se opte por los propios puertorriqueños. Los tres millones y medio que quedan en la isla, y los más de cinco millones que están en Estados Unidos. Que se busque crear en la metrópolis una fuerza puertorriqueña desde la cual articular aliados estratégicos (sobre todo, en los sectores progresistas cada vez más política y culturalmente preponderantes en tanto son la respuesta al nacionalismo blanco que encarna Trump), colocar la isla en la agenda regional e internacional y mirar hacia el corazón y mente de cada boricua. De ese boricua heredero del crisol de razas y experiencias que constituye lo puertorriqueño no colonial. Puerto Rico tendrá futuro, y será viable, en la medida de que sean los puertorriqueños quienes definan y vayan por ese futuro.  



PT rechaza injerencia del Ejército en proceso electoral brasileño

| CUBADEBATE

El jefe del Ejército brasileño, general Eduardo Villas Boas. Foto: El País.
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil repudió hoy las declaraciones “de cuño autoritario e inconstitucional” del jefe del Ejército, general Eduardo Villas Boas, divulgadas este domingo por medios de prensa sobre el exmandatario Luis Inácio Lula da Silva. 
Es un hecho muy grave que un comandante con alta responsabilidad se atribuya el derecho de interferir directamente en el proceso electoral, algo que las Fuerzas Armadas no hacían desde los sombríos tiempos de la dictadura, remarcó en una declaración la Comisión Ejecutiva Nacional del PT.
En entrevista concedida al diario Estado de Sao Paulo, y replicadas por diversos medios, el alto oficial admitió que para los militares resulta inaceptable la candidatura de Lula da Silva.
Esta es una manifestación de carácter político, de quien pretende tutelar las instituciones republicanas, en el caso específico el Poder Judicial, que todavía examina recursos procesuales legítimos en relación al ex presidente Lula, enfatizó el comunicado petista.
Puntualizó además que la Constitución brasileña dice claramente que las Fuerzas Armadas sólo pueden actuar por determinación expresa de uno de los poderes de la República, legitimados por el Estado de derecho democrático, y nunca en rebeldía o supuestamente para corregirlos.
La democracia y el Estado de derecho no admiten tutela alguna, pues se sustentan en la soberanía del voto popular, reitera tras recordar que la sociedad brasileña luchó tenazmente para reconstruir la democracia, con el sacrificio de muchas vidas, después del golpe civil y militar de 1964 que condujo al país a un nefasto régimen dictatorial.
Un gobierno legítimo, comprometido con el futuro de la nación, ya habría llamado al general Villas Boas a retractarse de sus declaraciones de cuño autoritario y tomado las medidas necesarias para afirmar el poder civil y republicano, sostiene la declaración del PT.
Sin embargo -aclara- como se trata de un gobierno nacido de un golpe, decadente y repudiado por la casi totalidad de la población, no le resta cualquier autoridad para imponer el orden constitucional a los comandos militares.
El manifiesto petista insta asimismo a las fuerzas democráticas de Brasil a repudiar las declaraciones del jefe del Ejército brasileño y a reaccionar ante lo que considera un episodio que sólo empeora la ya grave crisis social, política y económica en que vive sumido este país.
Además de reconocer que las Fuerzas Armadas no concuerdan con la posibilidad de que Lula sea candidato, Villas Boas consideró una decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU indicando al Estado brasileño que respete los derechos políticos del ex presidente como “una tentativa de invasión de la soberanía nacional”.
(Con información de Prensa Latina)


Chile: A dos días de los 45 años del golpe de Estado, Piñera arremete contra Allende

| CUBADEBATE

Salvador Allende. Foto: Archivo.
A pocos días de cumplirse 45 años del Golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile, desatando una de las más cruentas dictaduras de la región (1973-1990), el presidente de esa nación suramericana, Sebastián Piñera, afirmó que la democracia chilena estaba “profundamente enferma” antes del Golpe, el 11 de septiembre de 1973.
“La democracia estaba muy enferma, no fue una muerte súbita el 11 de septiembre”, dijo Piñera en una entrevista a un diario nacional, con respecto a la conmemoración de la fecha que enluta a la mayoría de los chilenos y chilenas.
“El debilitamiento de las bases de nuestra democracia se empezó a gestar en la década de los 60 y se acentúo en la década de los 70 y, por supuesto, se profundizó en la década de los 80”, añadió el presidente.
Sin embargo, Sebastián Piñera aclaró que sus declaraciones no tenían que ver con la violación a los derechos humanos cometidas, ya que “no se justifican nunca, en ningún tiempo, en ningún lugar, bajo ningún contexto”.

El Gobierno Popular de Salvador Allende

A los tres años de Gobierno de Salvador Allende, el primer presidente socialista en llegar al poder por la vía democrática en la historia de la humanidad, el jefe de Estado chileno los catalogó como una situación “absolutamente caótica”.
“Era una crisis total, política, económica, social, de unidad, de amistad cívica. Lo más grave era la profunda división que existía entre los chilenos, que en lugar de mirarnos como compatriotas con ideas distintas, nos mirábamos como enemigos”, señaló.
Para el rostro del partido de derecha Renovación Nacional, las décadas de los 60, 70 y 80, son parte de una continuidad “natural”, atribuida a distintos grupos que quisieron “refundar” Chile, excluyendo a todos quienes pensaban de un modo diferente, afirmó.
“Partió con la revolución en libertad del presidente Frei (Montalva), la reforma agraria; siguió con la revolución marxista del presidente (Salvador) Allende y continúo naturalmente con el periodo militar”, dijo Piñera.
Sebastián Piñera dijo, además, que el presidente Allende intentó establecer en Chile un “modelo marxista” inspirado en la Cuba de Fidel Castro, “contra la voluntad de la mayoría”.
Sin embargo, meses antes del Golpe, la Unidad Popular (UP), coalición gobernante conformada por partidos de izquierda, obtuvo un incremento en las votaciones en las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, superando la cifra con la que Salvador Allende había sido electo presidente.
Piñera dice que nuestra democracia estaba “profundamente enferma”. Claro, porque por primera vez en la historia empezó a estar al servicio de las grandes mayorías desposeídas, insoportable para gente como él. Y así llegamos a hoy, un país profundamente enfermo.
Para Piñera, la izquierda “aprendió la lección” de la importancia de la unidad, la democracia y las instituciones. Respecto a la derecha, señala que “lo importante que es el compromiso total y absoluto con el respeto a los derechos humanos”.
Las declaraciones del mandatario no pasaron desapercibidas para la opinión pública, desatando duras críticas en el pueblo chileno. En agosto de este año, el ejecutivo había señalado que el presidente Allende “validaba la violencia”.
En las celebraciones de los adherentes de Piñera, al saberse que había ganado las elecciones presidenciales en 2010 y 2017, algunos de sus votantes portaban retratos del genocida Augusto Pinochet.
Este martes se cumplen 45 años del golpe de Estado que acabó con la vida de Salvador Allende e inició una dictadura que duraría 17 años, dejando 2 mil detenidos desaparecidos y más de 3 mil asesinados, además de hombres, mujeres y niños torturados, exiliados y perseguidos.
(Con información de Telesur)



ARGENTINA


08/09/2018

El Gobierno busca instalar que se cerró la huelga universitaria


Las direcciones de CONADU y FEDUN evaluaron como un avance la oferta de un 25% de aumento con sumas grises y sin cláusua gatillo. La CONADU-H y siete asociaciones de base de la CONADU rechazaron la oferta considerándola una rebaja salarial y el regreso de las sumas grises.
Por Leo Rodríguez para ANRed|imagen: La Nueva
En un viernes en que continuó el paro y mútiples protestas universitarias, sesionaron los congresos de las dos CONADUs y posteriormente se reunió la mesa paritaria con el ministro Finocchiaro.
La aceptación del ofrecimiento gubernamental generó un saludo efusivo del ministro a las federaciones firmantes. Los gestos adustos de los representantes de la CONADU mostraban más preocupación que satisfacción en los mismos.
El rechazo de los sectores que sostuvieron el paro estas cinco semanas (la CONADU-H y siete asociaciones de base de la CONADU, como la COAD de Rosario) Finocchiaro reaccionó con una auténtica declaración de guerra, afirmando que la CONADUH no puede hacer más paros y señalando que está acordando con los rectores que se les descuenten los días de huelga a los docentes preuniversitarios. La CONADUH que los paros los determina la docencia universitaria y no el ministerio de educación, asi como reafirmó la lucha porque no vuelva a haber descuentos por días de paro, que en otros niveles educativos son comunes, pero que lograron ser desterrados de la universidad hace años.
Muchos docentes se preguntaban en las redes sociales y en los grupos de whatsapp de las facultades por qué la dirección de la CONADU forzó la aceptación en una votación dividida en su federación. En el comunicado oficial el gremio considera que “fue una propuesta que logramos arrancarle al Gobierno (…) Pero tenemos en claro que solamente es un paso, porque la lucha más difícil e importante, sobre la que depende el futuro de las universidades, es contra el ajuste y la reducción del presupuesto”. A FEDUN fue más modesta, evaluando que habiendo logrado romper el techo del 15% se consiguió una victoria.
Las acusaciones de traición y entrega, no obstante, circularon masivamente durante todo el día, alimentadas tanto por la enorme pérdida que se avizora ante la inflación y la precarización de las sumas grises, como por el hecho reiterado de la importancia que le da la CONADU al porcentaje del 1% de la masa salarial negociada, que el gobierno “dona” a las federaciones para incentivar que firmen y abandonen las medidas de fuerza.
¿Sigue el paro?
Los grupos mediáticos Clarín y La Nación intentan instalar que el paro finalizó. De la misma manera que el gobierno y las federaciones firmantes. Habrá que ver en la semana entrante si las asociaciones que siguen en huelga logran dar un nuevo empujón a la misma. Numerosos sectores estarán en la calle esta semana, como el movimiento estudiantil que votó seguir las tomas y realizar cortes durante la semana, la docencia del resto de los niveles que hará un paro nacional con CTERA el trece de septiembre, los estatales en lucha contra el ajuste de los Ministerios, las políticas públicas y sus puestos de trabajo, así como también el movimiento piquetero, entre otros.
Seguramente este fin de semana será de debates y reflexiones, acerca de la resignación o la lucha.

Reproducimos a continuación los comunicados de la COAD (asociación de base de la CONADU en Rosario) y del Congreso de la CONADUH:
La lucha por la Universidad Pública sigue de pie
Estas cinco semanas de paro en las 57 Universidades Nacionales, lxs docentes universitarixs fuimos protagonistas. Nos movilizamos y participamos como hacía tiempo no se veía. Las marchas y asambleas fueron acompañadas de múltiples y diversas actividades que emprendimos con la Universidad Itinerante y que nos permitieronllenar de universidad el espacio público.
No estuvimos solxs. Las enormes marchas, la vitalidad de la lucha hubiesen sido imposible sin la presencia del movimiento estudiantil. Las tomas de las facultades y las escuelas de esta semana se hilan con las mejores páginas de la historia de la Universidad Pública.Algo de eso parece que se presentó en la noche del jueves último en la toma del Poli. Allí se reunieron “les pibes” que hoy toman el Poli y elSupe –acompañades por pibes de otras escuelas- con los pibes y pibas del ayer, protagonistas de las tomas de 1957, 1973 y 1995.
Las anécdotas y sensaciones quedarán reservadas para lxs allí presentes pero nos animamos a decir que todxs descubrieron (o re-descubrieron) que la memoria es un arma cargada de futuro.
NADA VOLVERÁ A SER COMO ANTES

La lucha universitaria trascendió el reclamo salarial  Nuestra demanda salarial fue síntoma de un profundo malestar con la política económica del gobierno. Aquello que expresamos reiteradamente -“no se trata sólo de nuestros sueldos, estamos defendiendo la Universidad Pública Argentina”- se hizo carne en la mayoría de la comunidad universitaria y conectó con fuerza con el sentir de buena parte de la sociedad.Es hora que los poderosos y este (su) gobierno se enteren que la Universidad Pública es parte de la identidad nacional.
Significa movilidad y dignidad social; es la posibilidad de contar con más y mejores herramientas para todxs, es una escuela de vida democrática. Y no sólo para quienes tenemos la posibilidad de hacer estudios universitarios sino también para buena parte de la sociedad que valora lo que produce y genera la institución universitaria. Eso es lo que percibimos en las calles en estas últimas semanas: defendiendo la universidad pública estamos defendiendo el sueño de una sociedad solidaria, igualitaria y transformadora.
En el marco del agravamiento de la situación económica, la oferta del 15% fue percibida por la mayoría de los actores universitarios no sólo como una pauta insuficiente para la docencia sino como un agravio hacia las Universidades Públicas. En otras palabras, se percibió que la paupérrima oferta salarial es parte de una política de desguace de la Universidad Pública.En el  Plenario de Secretarixs Generales de CONADU  del día de hoy la COAD llevó la voz de lxs docentes de la UNR de rechazar esta oferta salarial.
Mientras siete asociaciones de base sostuvimos la necesidad de continuar el reclamo, otras dieciocho definieron aceptar el ofrecimiento del gobierno, levantar la medida de fuerza y resolver la firma del acuerdo salarial. Una vez más el funcionamiento democrático de CONADU deja mucho que desear al decidir levantar la medida de fuerza a través de un plenario de Secretarixs Generales y negarse a una votación del conjunto de la docencia universitaria nacional.
Por su parte la CONADU Histótica decidió rechazar este ofrecimiento y continuar el paro universitario por una semana más. LA LUCHA SIGUELxs docentes universitarixs y el movimiento estudiantil somos parte de esa marea que dice basta al ajuste del Gobierno y el FMI. Defender la Universidad Pública implica confrontar el saqueo y la miseria planificada en Washington. Unirnos con todxs lxs agraviadxs por las políticas neoliberales es condición indispensable para frenar el avance neoliberal.

Lxs docentes de COAD continuamos el paro y convocamos ASAMBLEA GENERAL DOCENTE para el próximo lunes 10/09 a las 17 hs en Humanidades y artes a los fines de evaluar la situación de la negociación salarial y la continuidad del Plan de Lucha.
Comunicado de CONADU-H:
Se rechazó la oferta salarial y sigue el cese total de actividades
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó hoy en Buenos Aires la presencia de 77 delegados de 24 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno por los siguientes motivos:
  1. Incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. El objetivo es reducir progresivamente los salarios básicos de las y los trabajadores/as.
  2. No incluye la clausula gatillo frente ante el desborde inflacionario.
  3. Resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio gobierno del 42%.
  4. Estas sumas fijas, al no ser bonificables, no contemplan los adicionales por título y zona desfavorable. Estos ítems no implican un gasto considerable sino que están referidos a una voluntad política de terminar con los pagos de zona como se intentó con las asignaciones familiares, se intenta con los jubilados de la Patagonia.
Por todo lo expuesto, ratificamos nuestro pliego de reivindicaciones: 30% al de recomposición salarial al básico, más cláusula gatillo.  Aplicación del Convenio Colectivo. Salario para los ad honorem y pase a planta de los contratados.
Asimismo, se ratificó la continuidad del plan de lucha con cese total de actividades para la próxima semana (del 10 al 15 de septiembre), confluyendo el 12 con los cortes y movilizaciones de la CTA Autónoma y sus sindicatos, el día 13 con las movilizaciones educativas en todo el país y solidarizándonos y participando activamente de las actividades que surjan de las asambleas y tomas estudiantiles de todo el país.
Contactos
Luis Tiscornia. Secretario General: 11 67331863
AntonioRosselló. Secretario Adjunto: 11 69053406




Paritaria Universitaria
CONADU Histórica rechazó la oferta oficial y sigue el cese total de actividades

Sábado 8 de septiembre de 2018, por Redaccion *
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó hoy en Buenos Aires la presencia de 77 delegados de 24 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno por los siguientes motivos:

1. Incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. El objetivo es reducir progresivamente los salarios básicos de las y los trabajadores/as.
2. No incluye la clausula gatillo frente ante el desborde inflacionario.
3. Resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio gobierno del 42%.
4. Estas sumas fijas, al no ser bonificables, no contemplan los adicionales por título y zona desfavorable. Estos ítems no implican un gasto considerable sino que están referidos a una voluntad política de terminar con los pagos de zona como se intentó con las asignaciones familiares, se intenta con los jubilados de la Patagonia.

Por todo lo expuesto, ratificamos nuestro pliego de reivindicaciones: 30% al de recomposición salarial al básico, más cláusula gatillo. Aplicación del Convenio Colectivo. Salario para los ad honorem y pase a planta de los contratados.
Asimismo, se ratificó la continuidad del plan de lucha con cese total de actividades para la próxima semana (del 10 al 15 de septiembre), confluyendo el 12 con los cortes y movilizaciones de la CTA Autónoma y sus sindicatos, el día 13 con las movilizaciones educativas en todo el país y solidarizándonos y participando activamente de las actividades que surjan de las asambleas y tomas estudiantiles de todo el país.

Santa Fe: Puja redistributiva
Docentes universitarios de Rosario rechazan oferta salarial y estudiantes continúan medidas

Viernes 7 de septiembre de 2018, por Corresponsalía Santa Fe *
En el marco del conflicto universitario que va por su quinta semana de huelga, los y las docentes universitarios de Rosario se pronunciaron por la no aceptación de la oferta oficial. Estudiantes tomaron los edificios, realizaron una marcha de antorchas y esta tarde definirán pasos a seguir.

Expresando la mejor tradición unitaria del movimiento de trabajadores y el estudiantil, esta semana se iniciaron tomas de edificios de facultades y escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario. Además este miércoles se realizó una masiva marcha de antorchas y se denunció un atentado en el Politécnico donde los estudiantes permanecían en el edificio.

Definición

Luego de tres días de votación COAD informó que con una participación de 2141 docentes, hubo un rechazo contundente a la oferta que el Gobierno nacional presentara en la Mesa de Negociación Salarial del lunes 3 del corriente mes. Fueron 1325 personas las que votaron por rechazar la oferta salarial, lo que representa un 62% sobre el total.
En virtud de los resultados de la votación, el Consejo Directivo llevará al Plenario de Secretarixs Generales la idea de elaborar una contrapropuesta que contemple: que el incremento del mes de octubre se incorpore al básico transformándolo en remunerativo y bonificable; reemplazar la Cláusula de Revisión por una cláusula gatillo de carácter automático y obligatorio; adelantar la cláusula gatillo; y que la propuesta incluya la garantía salarial y del FONID.
COAD definió convocar a Asamblea General Docente en la Facultad de Humanidades y Artes para el próximo lunes 10 de septiembre “a los fines de evaluar la situación de la negociación salarial y la continuidad del Plan de Lucha”, explicaron en un comunicado.

Por su parte el SIDUT, que nuclea a trabajadoras y trabajadores de la Universidad Tecnológica Nacional, también rechazó la propuesta. “Votaron más de 1400 docentes de las diferentes Regionales, con amplia participación de Rosario, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Resistencia, Santa Cruz, Villa María, Mendoza, Rafaela, Avellaneda, Concepción del Uruguay, La Rioja, San Francisco, San Rafael, Bahía Blanca. Los docentes se expresaron en mayoría (52,5%) por no aceptar la oferta salarial. De los que no aceptan la oferta la amplia mayoría esta por continuar con el cese total de actividades (95%) y con la misma intensidad (77%), en mayoría (51%) por afectar las mesas de exámenes”, detallaron.
Estos resultados, serán elevados a los respectivos congresos y plenarios de la CONADU y CONADU Histórica donde se definirá la continuidad del plan de lucha. Además, el sábado en la intersección de las peatonales de Rosario (Córdoba y San Martín), de 10.00 a 13 horas, los compañeros de la UTN van estar con paneles y volanteadas.

Estudiantes al frente

En una semana que inició con la toma de edificios universitarios y que vivió una jornada histórica el miércoles con una marcha de antorchas protagonizada por los y las estudiantes de facultades y escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario, este viernes habrá una asamblea interfacultades en Humanidades y Artes a las 18.00 horas. Se sostendrá la toma de los edificios de Psicología, Ingeniería, el Politécnico, el Superior de Comercio, la Facultad de Humanidades y Ciencias Políticas y RRII hasta las 17.00 horas. Además, este viernes se desarrolla un festival en el Politécnico (Ayacucho y Pellegrini) con bandas, pintadas y talleres.
El dato oscuro de esta semana que tuvo al movimiento estudiantil al frente de la lucha por la educación pública fue el atentado sufrido en el comienzo del cuarto día de toma pacífica en la FCEIA y el Politécnico. “Alrededor de las 6:15, personal de resguardo patrimonial de la UNR nos informó que se estaba incendiando la bandera con consignas en defensa de la educación pública que fue colgada en el marco del paro Nacional de docentes Universitarixs, en la ochava de Pellegrini y Ayacucho”, denunció COAD en un comunicado.
“Interpretamos esto como un mensaje con fines intimidatorios de parte de sectores a los que evidentemente les molesta la lucha por la Universidad Pública Argentina que estamos desarrollando en unidad y de forma incansable docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario”, aseveró el gremio.
Sin dudas, la voluntad de lucha organizada del sector docente y estudiantil que ha movilizado a cuarenta mil personas en la marcha local de la semana pasada, es parte de un camino creciente de resistencia en defensa de la educación y la universidad pública. Esto en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, que puso al país en la vanguardia educativa de la región.
Fuente: CTA Santa Fe
Fotos: Sofía Alberti y FUR
* Equipo de Comunicación de la CTA Santa Fe


Santa Fe
Hacia una jornada de lucha de 48 horas

Sábado 8 de septiembre de 2018, por Redaccion *
La CTA Autónoma Provincia de Santa Fe, convoca a jornada de protesta por 48 horas, con paros, cortes y movilizaciónes en distintos puntos los días 12 y 13 de septiembre.
El próximo 12 de septiembre habrá un paro nacional de la CTA Autónoma y gremios como ATE y FESPROSA. Será contra el ajuste, por trabajo, producción y soberanía y en rechazo al presupuesto 2019 que se presentará el miércoles y al que se considera, como receta del Fondo Monetario Internacional, portador de un feroz ajuste en derechos elementales. El 13 en tanto, la docencia pública y privada a nivel nacional va también a la huelga, con movilizaciones y protestas.
Los despidos masivos en el Estado y el sector privado, la pauperización de organismos de contralor, el intento de privatizar áreas claves que ponen en riesgo la soberanía nacional, el desfinanciamiento de la salud y la educación públicas, la pérdida de poder adquisitivo, el crecimiento exponencial de la pobreza, son algunos de los principales puntos que empujan a dar continuidad al plan de lucha.
A esta huelga se llega con un acumulado de luchas unitarias, que en el último año se expresaron con cientos de miles de personas en las calles, exigiendo el cambio del rumbo económico definido por el gobierno de Mauricio Macri. Y la organización del descontento seguirá creciendo hacia los días 24 y 25 de septiembre, cuando se realice el paro nacional de las diversas centrales obreras.
Se mueve la provincia
En el mañana de ayer, el Foro en Defensa del Trabajo y la Producción de Casilda y la región, conformado por trabajadores/as de un amplio abanico de sectores, resolvió parar y movilizar el próximo miércoles 12 a partir de las 09:00 horas.
El Secretario Gremial de la CTA Autónoma Provincia de Santa Fe y de Interior de ATE Rosario, Emiliano Scopetta, contó que “estatales, docentes, universitarios, industriales, trabajadores cercanos a las PYME, pequeños y medianos productores, entre otros, nos reunimos hoy y resolvimos un paro en toda la región con caravanas las distintas localidades del departamento Caseros”. El dirigente estatal consideró que “hay mucha voluntad de participar y dar la pelea”.
Además, en la capital provincial, el secretario General de la CTA Autónoma Fernando Hadad, contó que se desarrollarán diversas acciones de difusión en la previa y durante la jornada de lucha. “Si hablamos de enfrentar el ajuste, la distribución del ingreso es un tema central. Por eso reclamamos la inmediata reapertura de la paritaria provincial, porque las compañeras y compañeros la están pasando mal y porque se les está negando un derecho que sigue estando en la Constitución Nacional, que es tener un salario digno”


Jornada Nacional de Lucha de la FeNaT
Omar Giuliani: “El capitalismo es perverso por esencia”

Miércoles 5 de septiembre de 2018, por Inés Hayes *
El hambre es un crimen en cualquier lugar del planeta, pero en un país que produce alimentos para millones de personas, lo es aún más. En argentina, según investigaciones de la UCA, casi el 60% de lxs pibxs menores de 18 años son pobres. Este miércoles a las 12.00, la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA-A) moviliza al Ministerio de Desarrollo Social para decir basta de ajuste y de políticas que generan pobreza.
-¿Bajo qué objetivos y necesidades nació la Federación Nacional Territorial?
- La FENAT nace como la necesidad en esta nueva etapa de las organizaciones sociales, territoriales y de niñez que veían que en la estrategia y en los debates de la Central no estaban contempladas las organizaciones territoriales. En este sentido, a raíz de la necesidad de búsqueda de recursos y sostén de las organizaciones, pero sobre todo para tener un horizonte político que permita pensar en debatir y discutir las estrategias de nuestro país, es que empezamos a darle forma a esto de reencontrarnos dentro de una organización territorial de la Central.
-Es retomar también la historia del nacimiento de la CTA
- Obviamente es parte de una nueva etapa donde la Central vuelve a asumir sus raíces y planteos históricos en términos de organización de la clase, que a nosotros esto nos vuelve a llamar en lo más profundo de nuestro sentir. Aquella concepción cuando nace la Central que no era solo para personas que estaban sindicalizadas en torno a su condición de asalariados, sino una Central que venía a debatir y discutir la concepción y la sociedad que vivíamos como clase y cuál íbamos a construir como trabajadores. Esto de los territorios, aquella concepción de que “la Fabrica está en el barrio” y además sindicalizar y asumir como parte de la discusión y debate de la clase una estrategia de la central a organizaciones que vienen del territorio, a jubilados, al sector privado y estatal y a organizaciones de niñez era, no solo novedoso, sino que además enraizaba en la mirada y en la concepción de clase e irrumpía en esta lógica de debate y discusión de que sólo podían discutirlo los trabajadores asalariados.
-¿Cuál es la situación general de la niñez en nuestro país, en relación a escolaridad, pobreza, salud, vivienda?
- La situación de nuestrxs pibxs en el país es de una creciente desolación y abandono. Los niveles de pobreza son altísimos, de acuerdo a la UCA casi el 60% de los chicos menores de 18 años son pobres. Pero además de la pobreza a nivel de hambre, hay algo que se viene callando en los últimos años en nuestro país y que tiene que ver con la necesidad de construir “la identidad de pobre”. Por eso es tan importante esta concepción de la CTA, esta mirada de clase, porque cuando la pobreza es estructural y durante tantos años vos tenés pibes que no ven a sus abuelos ni a sus padres trabajar, la salida y la mirada de futuro no está asociada al trabajo, la mirada de futuro está asociado a otras instancias. Y también hay una división de roles de género en nuestros pibes y pibas que son reprimidos. A las pibas les queda esta cuestión de la trata, de lo más perverso de nuestra sociedad, y los pibes terminan siendo soldaditos de un esquema de narco Estado. Desde esa mirada estamos ante un “genocidio” de pibes y pibas, porque tenemos generaciones que viven en la más extrema pobreza, y teniendo en cuenta que aquellas cuestiones de la vida se desarrollan en los primeros años de vida, hay cientos de miles de chicos y chicas que pasan hambre de panza y de cultura, de desarrollo intelectual y de futuro. Muchos de nuestros pibes y pibas no visualizan una posibilidad de futuro digno.
-Contra esta situación trabajan ustedes a diario
- Sí, por eso siempre decimos que la niñez es el terreno fértil donde podemos sembrar nuestros sueños. El poder siembra violencia, es la pedagogía de la crueldad y nosotros desde las organizaciones territoriales, sociales y de niñez sembramos la esperanza, la solidaridad, lo afectivo, lo amoroso y esto me parece que es un dato muy preciso que tenemos las organizaciones de niñez. Es decir, desde la pedagogía de la crueldad del sistema, nosotros le imponemos una pedagogía de presencia, del abrazo, del amor, como un acto revolucionario: el sistema se ha deshumanizado tanto que ser amoroso y abrazar a nuestros niños y niñas es revolucionario.
Y en este sentido está claro que esta situación de los chicos no tiene que ver con que algún funcionario o algún político se haya equivocado, sino que tiene que ver con el rol que cumple este sistema. Por eso decimos que alianza con este sistema nada, porque el capitalismo es perverso por esencia, cruel y violento. Lo que debemos hacer es modificar las correlaciones de fuerza para poder construir el país y la sociedad que soñamos. No queremos discutir más la pobreza sino recuperar la riqueza que generamos como trabajadorxs.
* Periodista, docente universitaria y directora de la Secretaría de Comunicación de la CTA Autónoma


Soberanía alimentaria
Agroindustria: despidos, represión y abrazo solidario

Viernes 31 de agosto de 2018, por Melissa Zenobi *
Ayer comenzaron a efectivizarse 548 nuevos despidos en el Ministerio de Agoindustria: 34 corresponden a la subsecretaria de Coordinación Administrativa, 67 de la Secretaría de Agricultura, y 447 de la Secretaría de Agricultura Familiar.

Ante esta noticia, los trabajadores y trabajadoras se convocaron a una asamblea que resolvió la permanencia en el edificio. Sin la respuesta de nadie del Ministerio, los compañeros y compañeras cortaron Paseo Colon. Inmediatamente, las fuerzas de seguridad militarizaron la zona para intimidar y reprimir la lucha de los trabajadores organizados.
Pero no pudieron avanzar. Una masiva concentración, de manera inmediata abrazó la lucha de los despedidos: la CTA Autónoma, juntas internas, organizaciones sociales y políticas, se acercaron a Paseo Colón y debieron frenar la represión.
Al respecto, Pablo Spataro, electo Secretario General de la CTA-A Capital, explicó a ACTA: “Los despidos de hoy no son algo nuevo, vienen ocurriendo desde que asumió el Gobierno de Cambiemos. Hemos estado acá en el 2016 cuando comenzaron los despidos ante la decisión de Macri de vaciar el Ministerio de Agroindustria por tener funciones que ayudan y empoderan a las familias que viven de lo que siembran en el campos”.
Y agregó: “La intensión por supuesto que no es favorecer a los campesinos pobres, sino a las cerealeras, a los grupos económicos y al modelo sojero. Esta nueva tanda de despidos tienen que ver con poner el Ministerio al servicio de las multinacionales.”, dijo Spataro y repudio la represión: “Ellos intentan manejarse mediante la política del miedo y del terror, pero la solidaridad es más fuerte”.

Por su parte, Carina Maloberti, Secretaria General de ATE SENASA, explicó: “Gracias a la solidaridad de muchos sectores de trabajo, y a muchos medios –sobretodo populares y alternativos- logramos saltar el cerco mediático y frenar la represión. Ahora estamos en esta calma tensa y vamos a sostener la ocupación dentro del edificio”.
Finalmente, Silvia León, recientemente electa Secretaria de Género de la Central, añadió: “Estos despidos desmantelan absolutamente toda esta Secretaría que atiende la política de los pequeños y medianos productores. El apoyo técnico a los campesinos lo realizan compañeros nuestros afiliados a ATE, que decidieron ayer la toma del Ministerio y el corte de Paseo Colón, junto a la permanencia en cada delegación, con asambleas, rebeldía y organización”.
“Que este gobierno se de cuenta de una vez por todas que con los trabajadores no se jode, vamos a profundizar la lucha contra el saqueo”, dijo León, y ratificó: “El 12 de septiembre, habrá paro de ATE y Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma, y seguimos construyendo el paro activo del 24 y 25 de septiembre”.
* Equipo de comunicación de la CTA Autónoma



Basta de ajuste
Posibles líneas de interpretación de los anuncios presidenciales

Lunes 3 de septiembre de 2018, por Observatorio del Derecho Social *
La semana pasada estuvo signada por una fuerte corrida contra el peso, iniciada con altos y bajos en abril, que culminó el viernes en una devaluación de más del 100% en lo que va del año. Pese a los supuestos intentos del Gobierno por frenar al dólar, se posicionó en una relación 1/38 respecto del peso, llegando a picos que pasaban los 41.
Estos intentos de frenar el dólar deben ser leídos en un contexto donde la pérdida descomunal de salario real que modifica drásticamente el valor de la fuerza de trabajo argentina respecto de los trabajadores del resto del mundo, fue un objetivo esperado y alentado por el gobierno actual. El debate sobre si se trata de acciones inconsistentes producto de ineficiencias políticas y técnicas no aporta al momento de analizar la situación a la que nos enfrentamos: un peso depreciado, salarios empobrecidos, una inflación alta y persistente, dificultades para abastecernos de bienes importados en un contexto de una industria nacional devastada.

Medidas durante la semana

El acuerdo con el FMI, el posterior incumplimiento de dicho acuerdo, y la necesidad de uno nuevo, colocaron a la Argentina bajo nuevas condiciones impuestas por ese organismo, ahora menos transicionales y más “efectivas” (condiciones que aún no terminamos de conocer). Durante la semana pasada se anunciaron desordenadamente una batería de medidas que intentarían, sin suerte aún, morigerar la crisis. Entre las más destacadas se anunciaron por un lado, una aceleración en el cronograma de reducción del déficit fiscal (las nuevas imposiciones rondarían entre el 0% y el 0,5% para el déficit de 2019 del PBI). Por el otro lado, una suba de la tasa de interés de referencia al 60% por parte del Banco Central encareciendo el crédito y aumentando la ya existente recesión.

Los anuncios de hoy

Los anuncios gubernamentales pueden dividirse en dos partes. La primera refiere a los cambios en el organigrama de la propia estructura de gobierno y en el fuerte impacto simbólico de la desaparición de ministerios claves para los y las trabajadorxs. Estas modificaciones plantean un nuevo ordenamiento de las jerarquías al interior del ejecutivo.
El anuncio presidencial sólo se remitió a decir que los Ministerios bajarían a menos de la mitad de los existentes en la actualidad sin dar mayores especificaciones. Minutos después del mensaje se dio a conocer el nuevo organigrama que implica la reducción de 22 a 11 Ministerios.
Entre los cambios más importantes se destacan la subsunción de los ministerios de Trabajo y Agricultura al Ministerio de Producción a cargo de Dante Sica; La unificación de Educación, Cultura y Ciencia conducido por Alejandro Finocchiaro; Salud y Seguridad Social pasan a integrar el Ministerio de Desarrollo Social y Energía se integra al Ministerio de Hacienda.
Otro cambio relevante dentro la organización interna que trascendió es el desplazamiento de Lopetegui y Quintana, mientras que el primero pasaría a asesor presidencial, el segundo quedaría como supervisor de las empresas con control estatal. A cargo de la vicejefatura de gabinete quedaría Andrés Ibarra.
La segunda parte de las medidas anunciadas refirieron a un cambio en las metas fiscales para los años venideros. Los anuncios confirmaron un cambio en las metas fiscales para llegar con equilibrio en las cuentas públicas para 2019 (déficit 0%), y un superávit para 2020 del 1% del PBI. Estos objetivos se lograrían a partir de diferentes medidas que implican un sistema de retenciones a las exportaciones generalizado; ahorro en las inversiones; transferencia de subsidios a las provincias (transporte y tarifa social eléctrica); ahorro en gastos operativos del Estado; etc.
Los cambios en la política de retenciones impactarán sobre la recaudación, aportando la mitad de lo requerido para llegar a la meta fiscal propuesta. Se aplicará una suspensión del cronograma de rebajas de retenciones a la soja, actualmente en 25,5%, y la equiparación de sus derivados (harina y aceite). Al mismo tiempo se instrumentó un “derecho a la exportación” consistente en una suma fija por cada monto exportado. Para bienes primarios se trataría de 4 pesos por cada dólar, y para el resto de los bienes de 3 pesos. Estas sumas estarían atadas a un porcentual máximo en caso de una apreciación del tipo de cambio con el objetivo de “no desalentar la exportación”. A valores corrientes del día de hoy se trata de un gravamen del 10% para los productos primarios (cebada, trigo, maíz, etc.) y de un 8% para el resto de la producción antes exenta (complejo industriar, energético y minero). Los ahorros en los gastos operativos y de servicios del Estado (0,2%) no se encuentran detallados en los anuncios pero los congelamientos en los ingresos y la no renovación de contratos ya anunciada anteriormente avanzarían en este sentido.

Panoramas posibles

El anuncio del Ministro de Economía se basó casi exclusivamente en la explicación del nuevo esquema de retenciones. Medidas necesarias e imprescindibles para la coyuntura actual. No obstante, lejos de aliviarnos con la posibilidad de que la crisis la paguen los que más tienen, la salida que efectivamente plantea el gobierno a la crisis y que se tomaron implícita o explícitamente durante la semana, se monta además, sobre tres ejes, el ahorro público (ajuste), un dólar alto y “competitivo”, y la contracción de liquidez que provoque nuevas corridas (tasas de interés al 60%).
El ajuste sobre el sector público no es otra cosa que el despido de cientos de miles de trabajadores (recordemos que este gobierno ya había anunciado la no renovación de los contratos públicos en diciembre de este año), la situación de los trabajadores de Agroindustria es el comienzo. Pero además la caída de la obra pública y todos los empleos públicos y privados que dependen de ella. Otro de los anuncios remitió a la quita de subsidios o transferencia de los mismos a las provincias, tal es el caso del transporte. Esta situación que mejora las cuentas nacionales no hace más que ahogar a provincias ya empobrecidas.
Las tasas altas de interés generan un estrangulamiento para la industria nacional impidiendo el acceso al crédito. Esta situación genera y profundiza la recesión posibilitando además, el aumento de suspensiones y despidos. Esta situación combinada con un dólar alto y una industria dependiente de la importación de insumos redunda en el colapso del parque industrial centralmente de las Pymes.
Finalmente la inflación interanual pasa cómodamente el 40% y las paritarias continúan congeladas para el sector público. El sector privado, por su parte logró apenas romper ese techo y ubicarse entre el 20% y el 25% de aumento salarial. Sobre estos temas, primó el silencio en los anuncios de hoy.


Reunión de los delegados del Movimiento de Trabajadores Excluidos
En busca de una salida al hambre

PÁGINA 12 - 09 de septiembre de 2018

Imagen: Gentileza Movimiento de Trabajadores Excluidos
“Los trabajadores que estamos afuera del sistema no tendríamos que preocuparnos por el dólar, sin embargo nos afecta demasiado”, dice Miky, una cartonera de Lomas de Zamora y añade que "no puedo creer que se estén repitiendo problemas que creíamos superados”. Su situación es la de muchos y de todos los que militan en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que este fin de semana se juntó con otros 130 delegados de base como ella para ver “cómo se sale de todo esto”.
Miky se llama Yolanda Soto. Es vecina de Villa Fiorito y no hay que preguntarle la edad. Cuenta que en su barrio y en los otros que ella recorre “cada día más vecinos se acercan al cartón”. Es miembro de Amanecer de los Cartoneros, la mayor cooperativa del país que también es sacudida por la crisis.
“Cada vez hay más necesidades, menos laburo, menos material y más angustias”, lamentó en diálogo con Página/12. Es podóloga, maestra pastelera y señala: No sabés lo difícil que es para mí tener que andar metiendo la mano en la basura”. Cree que para salir de la crisis “hay que estar en las calles”, tanto para juntar cartones como para “reclamarle al Gobierno que haga lo que tiene que hacer”.
Miky y delegados del MTE de distintas ciudades del país se reunieron para analizar el impacto de la crisis económica y social producto de la debacle del modelo económico de Cambiemos. Cartoneros, pequeños productores rurales, trabajadores textiles, y de cooperativas de viviendas acordaron también "estrategias para ofrecer productos a las empresas privadas” y enfrentar de esa manera el cimbronazo de la devaluación y las políticas de ajuste, explicó a este diario Nicolás Caropresi, referente del  esa organización.
Uno de los sectores más golpeados por el achique del Estado puesto en marcha por el gobierno macrista es el de los pequeños productores rurales. El 60 por ciento de los técnicos de la Secretaría de Agricultura Familia fue despedido y eso desamparó a quienes producen en quintas. “Quedamos huérfanos, vivimos en la incertidumbre”, resume Ever García para dejar en claro que la confusión de las expectativas no es propiedad exclusiva de los mercados financieros.
La devaluación “está golpeando fuerte porque el precio de los insumos aumentó muchísimo”, relata el hombre que produce lechugas, zapallos y acelgas junto a los 3 mil productores de la zona de Arana, Los Hornos y Abasto, entre algunas localidades de La Plata. Los insumos para ellos son las semillas. En las últimas semanas, “el tarro de 2 mil semillas importadas de zapallitos pasó de 3 mil a 7 mil pesos. Las nacionales estaban 1200 y a hora cuestan 5 mil”, dio como ejemplo.
En la reunión de delegados también estuvo Gabriel Lema. Es representante de la cooperativa 15 de Enero que construye viviendas en el barrio Santa Rosa, de la ciudad de Mar del Plata. En diálogo con Página/12 contó que durante los últimos dos años el Gobierno nacional les “frena” la entrega de los fondos para la continuación de las obras planificadas y autorizadas durante el gobierno anterior. Las viviendas que empezaron hace tres años debieron haberse terminado hace dos, pero no pudieron hacerlo porque la administración de Cambiemos también les congeló el presupuesto y lo dejó muy por debajo de la inflación.
Los costos de hace dos años, obviamente, no son los mismos que ahora. “Cuando hicimos el presupuesto inicial, la bolsa de cemento valía 80 pesos, y hoy vale 230. Cada ladrillo costaba 5 y ahora 12. El monto que nos daba por cada certificado (plazo) de obra era de 700 mil pesos, ahora nos dan, si es que nos lo dan, 28 mil”, ejemplificó Lema. Para las 25 familias involucradas en las 14 casas que se está construyendo la cooperativa que él representa la situación “es más que difícil” e indicó que “no sabemos cómo vamos a finalizar las casas.”
Los cooperativistas y los responsables de comedores comunitarios y jardines de infantes que tiene a cargo la organización y que asistieron al encuentro que se realizó en el Instituto Superior Octubre (ISO) acordaron también cómo concretar el plan de lucha que la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) anunció para los próximos días, con marchas, ollas populares y adhesión al paro de la CGT convocado para el próximo 25 de septiembre.
Gentileza Movimiento de Trabajadores Excluidos

Panorama económico
Pies de barro

Las cuentas de los economistas del Gobierno aseguran que la crisis cambiaria y los riesgos de default quedarán superados con el nuevo acuerdo con el FMI. El adelantamiento a 2019 de los desembolsos previstos originalmente para 2020 y 2021 cerrarán la brecha externa y despejarán el camino para una lenta recuperación de la economía a partir del segundo cuatrimestre del próximo año. La caída de importaciones por la recesión y la disminución de los viajes al exterior por el aumento del dólar achicarán el déficit de cuenta corriente hasta tornarlo manejable con las divisas que acerque el Fondo Monetario. El razonamiento es el mismo que Nicolás Dujovne expuso cuando se firmó el primer entendimiento con el organismo a principios de junio, solo que en aquel caso todavía se sostenía que el PIB crecería hasta 0,4 por ciento en 2018, que la inflación tendría un máximo de 32 por ciento y que el dólar terminaría diciembre en 28,80 pesos. Ahora las previsiones del ministro son que la economía derrapará 2,4 por ciento, la inflación llegará al 42 por ciento y el dólar, en la estimación de los consultores alineados con el oficialismo, quedará a fin de diciembre en 41,90 pesos. Como el cangrejo, el Gobierno camina para atrás sin alterar las políticas que llevaron a la Argentina a una crisis tan severa que hasta se cancelan vacunas y se quitan pensiones por invalidez.
Semejante deterioro entre el primer y el segundo convenio con el FMI pone en cuestión los nuevos pronósticos, dado que los mismos actores fallaron tan groseramente en sus diagnósticos anteriores. Pero más allá de esos antecedentes que minan la credibilidad de la palabra oficial y la de sus aliados, la evaluación deja otra vez de lado el factor principal de la presión cambiaria: la fuga de capitales. Es un elemento que está presente desde que se abrió el “cepo” en diciembre de 2015 y aumenta de manera persistente mes tras mes. Ya desde entonces se aseguraba que el shock de confianza que garantizaba un gobierno neoliberal desinflaría la demanda de dólares. Es más, se anticipaba una lluvia de inversiones que evitaría una mayor devaluación del peso. Está a la vista que nada de eso sucedió, al punto que la divisa escaló hasta 40 pesos, el Gobierno tuvo que pedir socorro al FMI y ahora vuelve a negociar ese acuerdo para obtener más fondos. Además, tomó deuda nueva por 100 mil millones de dólares en dos años y nueve meses y subió las tasas de interés a niveles record para captar capitales especulativos.
La imagen que resume esta etapa y también se ajusta a la situación actual, con proyección hacia los próximos meses, es la de un Gobierno que se esmera por construir un dique con divisas prestadas –en los mercados internacionales, con capitales especulativos y ahora con el FMI– mientras observa pasivamente cómo el agua nunca deja de subir por la fuga de dólares hasta amenazar con el desborde una y otra vez. En estos días el oficialismo busca levantar el murallón con más crédito del Fondo Monetario, en tanto sigue sin modificar la desregulación cambiaria que permite a las grandes fortunas del país colocar sus excedentes en moneda extranjera. Es decir, el Tesoro lucha por conseguir cada día más crédito –el presidente del Banco Central, Luis Caputo, anticipó ayer que intentará que los países centrales compren bonos argentinos en pos de afianzar esa estrategia– a un costo cada vez más alto en términos de ajuste, recesión, desempleo, pobreza, pérdida de soberanía económica y capacidad de repago de los compromisos asumidos. Es una dinámica inconsistente desde el primer día y esa situación no se altera por más que ahora el Fondo Monetario facilite más plata y eventualmente en noviembre se concrete el swap de monedas con China para el ingreso de otros 5000 a 10.000 millones de dólares. Todo ese dinero, en tanto no se modifique la liberalización financiera y cambiaria que habilita la fuga, tendrá por destino abaratar la huida de los inversores que  obtuvieron rentas extraordinarias durante el proceso y ahora buscan cómo salir.
La compra de paz cambiaria por períodos acotados no impidió que la fuga de divisas detuviera su marcha. El mejor ejemplo es 2017, cuando el dólar estuvo planchado por varios meses y la adquisición de moneda extranjera mantuvo una tendencia de aumento invariable. Un problema adicional que se presenta a esta altura es la pérdida de credibilidad en las políticas del Gobierno. Mauricio Macri quedó desnudo de tanto decir lo peor ya pasó, en tanto nadie cree que Cambiemos tenga el mejor equipo en cincuenta años. Ese desgaste político profundiza la desconfianza en el éxito del oficialismo para controlar la situación y se traduce en más compras de dólares. En abril la adquisición de divisas para formación de activos externos totalizó 2055 millones de dólares. En mayo saltó al record de 4616 millones. En junio fueron 3075 millones y en julio, 3351 millones. La disparada del dólar hasta tocar los 40 pesos en agosto generó otra corrida de compra de divisas, según anticipan fuentes del mercado, y en lo que va de septiembre se está repitiendo esa performance. Además, los últimos días se verificó una incipiente salida de depósitos bancarios en moneda extranjera que alcanzó a 1171 millones de dólares, sobre un total acumulado que bajó a 27.409 millones.
A medida que se acerque el año electoral y se agudice la recesión, la presión del mercado vendrá otra vez por las dudas sobre la capacidad para sostener el tipo de cambio en 2020. Eso lleva a presumir que las compras de dólares no bajarán en los próximos meses sino que seguirán en aumento. Cualquier evento local o internacional –los últimos fueron la causa de las fotocopias y la devaluación de Turquía– detonará una corrida más fuerte y una devaluación más violenta, con menos capacidad de defensa porque ya no se le podrá pedir más al FMI, las tasas de interés están a tope y los encajes bancarios a full. En consecuencia, la expectativa oficial de estabilizar la nave con el nuevo crédito del FMI es una apuesta de pies de barro. Además, deja de lado que en el camino está destrozando la economía real y la calidad de vida de millones de argentinos. En ese sentido, las políticas de Cambiemos son equiparables a una combinación tóxica del cangrejo que va para atrás con cualidades de pato criollo.
“Frente a una dinámica que se le ha escapado de las manos al Gobierno, el anuncio oficial de que el FMI anticipará los desembolsos previstos para 2020 y 2021 (todavía no se sabe a cambio de qué) no alcanza para despejar las dudas acerca del financiamiento de la brecha externa”, asegura el último informe de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) que preside Mercedes Marcó del Pont. Y agrega un punto más para el análisis: “Cabe advertir que, entre depósitos a plazo fijo y Lebacs en manos del sector privado, se acumula un stock pasible de dolarizarse equivalente a 30.000 millones de dólares. Además hay depósitos en dólares encajados en el Banco Central por alrededor de 15.000 millones de dólares que, la experiencia indica, así como entraron pueden salir rápidamente del sistema”. Son volúmenes que desequilibrarían cualquier plan de estabilización si no se revierte la desconfianza que viene horadando las cuentas del sector externo.
Mantener abierta la libre compra de dólares sin ningún límite –el 40 por ciento del total de adquisiciones es por montos superiores a los 50 mil dólares mensuales, algo reservado para una elite en la Argentina– y las puertas para que esas divisas salgan del país es  garantía de inestabilidad permanente. Se vio claro estos dos años y nueve meses de gobierno de Cambiemos y no será distinto en los quince meses que le quedan a Macri para abandonar el poder.
Humor


Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

Crisis de gobernabilidad, crisis de sus planes

02/09/2018
Por
Gobernabilidad y ajuste: dos caras de la misma moneda.
Las relaciones entre ambas conjugan -a modo de síntesis- las ambiciones de la burguesía monopolista. El poder necesita del ajuste para sostener y profundizar sus ganancias, y la gobernabilidad para sostener el ajuste.
El ajuste necesita gobernabilidad, la gobernabilidad necesita ajuste. Sin embargo, la situación actual echa por tierra el significado de todo este esquema que alguna vez intentó ser expresión de un plan político del gobierno, al servicio de los intereses monopolistas.
La moneda viene girando en el aire, y por mas volteretas que dé no puede conciliar las dos condiciones de su dominación (ajuste y gobernabilidad) sin afectar su interacción, sin afectar una a expensas de la otra y ambas al mismo tiempo.
Se evidencia su incapacidad política que se expresa concreta y materialmente del único modo que puede manifestarse su inconsistencia: por medio de la profundización de la crisis actual.
La burguesía monopolista vacila. No tiene interlocutores válidos en el gobierno, ni en la oposición, que viabilicen sus demandas. Ni el FMI, ni Wall Street, ni Black Rock, ni Templeton lo disimulan. La oligarquía pide la cabeza de unos u otros, pide acuerdos políticos, pide paz social. Pide que sus guerras intestinas y sus negocios queden a resguardo, pide que sus empleados en el gobierno y en la oposición, en las cúpulas sindicales ofrezcan un mínimo de garantías políticas, pide socorro a quienes ya no tienen sustento.
A despecho de una realidad política, económica y social cada vez más adversa y virulenta que no ofrece garantías, ni para el pago de sus deudas usureras, ni para la estabilidad política, demanda que la crisis no engulla sus dividendos, rentas e intereses; y frente a ello, profundiza el ataque a los bolsillos de los trabajadores y el pueblo.
Parada en este escenario, la brújula del “cómo” ya no señala gobernabilidad, sino un horizonte de enfrentamientos de clase que atenta contra los propios intereses del capital monopolista, profundizando su crisis.
Frente a la incertidumbre, el desgobierno y toda la inconsistencia de su propia mugre como clase en el poder, la burguesía monopolista no tiene otra forma de expresar sus demandas que con más saqueos, más devastación de las condiciones de vida y trabajo, de empleo, de jubilaciones, mas ignominia para los jóvenes, y los pequeños y medianos comerciantes.
Las mega devaluaciones como las vividas en estos días detonan toda la virulencia que contiene el carácter rapiñero y anárquico de la oligarquía, que frente a la imposibilidad de sus planes, muestra su desesperación y pretende resolver por esta vía -la del mercado- lo que ha sido impotente de hacer desde la gobernabilidad.
Enredada en este laberinto del cual no puede salir y con la misma inconsistencia con que intentó llevar adelante el ajuste, la burguesía monopolista reclama profundizar estas nuevas condiciones de saqueo tratando instituirlas como plan.
El nuevo viaje de Dujovne a EE.UU tiene esa clara intención. Trata de garantizar que las ganancias de las facciones del capital monopolista no se diluyan en el caos político de la ingobernabilidad y que -aún a expensas de los costos que haya que pagar- las posibilidades de sus negocios de explotación y usura no desbarranquen.
No es casual que los “popes” de la economía, los Ferreres, los Melconian, y demás personajes de esta calaña, vociferen sin tapujos “hay que anunciar más ajustes” y que “nadie en el gobierno es imprescindible salvo Macri”.
Anuncios de este calibre y de los más disparatados ha aparecido en los medios en estos días, los “cráneos” que se podrían aparecer sensatos para su clase, aparecen golpeándose contra la pared como viejos juguetes de cuerda.
La crisis es tan profunda que subestiman el marco político adverso que están viviendo, producto del enfrentamiento masivo a sus planes.
Aún creen que los partidos del sistema, el parlamentarismo, junto con la CGT y demás cúpulas traidoras, garantizarán la gobernabilidad como han tratado hasta ahora. Que la zanahoria electoral quebrará las instancias de lucha desde las bases y que se alcanzarán condiciones de equilibrio institucional….
Pero la situación desborda esos marcos de institucionalidad vetusta y rompe con las tradiciones de conciliación que siempre han perjudicado a los trabajadores y el pueblo.
La lucha de clases actual está asentada en las experiencias del 2001 y en los cientos de enfrentamientos y conquistas de los trabajadores y el pueblo.
Es un escenario de debilidad de la burguesía monopolista, donde arremeter contra el ajuste desde la masividad y desde el ejercicio de la democracia directa en lo local y nacional, también implica debilitar su dominación. Y al mismo tiempo, ir construyendo el ejército político de masas capaz de avanzar en la toma revolucionaria del poder.

URUGUAY

Gavazzo declaró por torturas y se retiró bajo lluvia de insultos

Le tomaron declaración por torturas en Tacuarembó en 1972.
Gavazzo se retiró en medio del repudio de un grupo de personas. (Foto: Dante Fernández)
7 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
El represor José “Nino” Gavazzo, procesado por varios delitos, declaró desde el mediodía de este viernes en el juzgado de la calle San José por las torturas registradas en el Regimiento 5 de Caballería de Tacuarembó en 1972. Gavazzo dio su declaración por videoconferencia ante el juez del caso Diego Pintos.
Cuando Gavazzo llegó a la sede judicial, lo estaba esperando un grupo de personas, entre quienes se encontraba gente que fue torturada por este represor. Transitó el trayecto del auto a la puerta del Juzgado bajo el grito de “asesino” y “torturador” expresado por los asistentes, a los que él respondió con la misma sonrisa sarcástica de siempre.
Gavazzo llegó acompañado por su seguridad personal y sonriente frente a los periodistas que lo esperaban en la puerta, y salió de la audiencia de la misma manera.
A la salida del juzgado, varias personas lo esperaron y le gritaron “asesino”, “hijo de puta”.

PIT-CNT advierte que cámaras empresariales buscan generar inestabilidad

El director del instituto Cuesta-Duarte del PIT-CNT, Milton Castellanos, advirtió que la realidad de la actual ronda de negociación de los Consejos de Salarios es “compleja”, porque las cámaras empresariales no quieren la negociación colectiva y tratan de crear un escenario de inestabilidad que les signifique un beneficio para su modelo de relaciones laborales”.

pit-cnt-5
CONSEJOS DE SALARIOS LR21
“Estamos viviendo una realidad bastante compleja en la ronda de negociación colectiva más grande de la historia, porque los avances han sido escasos”, expresó Castellanos.
El director del instituto Cuesta-Duarte denunció que ha existido una “deliberada actitud de las cámaras empresariales de vaciar de contenido la negociación colectiva y quitarle trascendencia a lo que se discute”.
En declaraciones al Portal del PIT-CNT, Castellanos dijo que existe “un trasfondo político”.

Los salarios como variable de los mercados

“Las cámaras empresariales no quieren la negociación colectiva y pretenden que los salarios sean una variable más de los mercados”, expresó.
El director del instituto dijo que los empresarios han planteado propuestas “preocupantes”, como por ejemplo “cuando las cámaras rurales ofrecieron aumento salarial 0% y a los pocos días se retiraron de la negociación colectiva porque tenían que pagar un correctivo de 400 pesos a los trabajadores rurales”.
Añadió que, en el mismo sentido, la Cámara de Industrias planteó la “flexibilización horaria y la eliminación de una conquista histórica en relación a las horas extra”.
También cuestionó que “las  propuestas de los sectores del comercio han sido agresivas en materia de recorte de derechos, como por ejemplo la eliminación de categorías, congelamiento de beneficios históricos como el presentismo, premio de fin de año, o los útiles escolares”.
Castellanos advirtió que las cámaras empresariales “tratan de crear un escenario de inestabilidad que les signifique un beneficio para su modelo de relaciones laborales”.


El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Gandini elogió la dictadura

Por Juan Raúl Ferreira
7 septiembre, 2018 - CARAS Y CARETAS
El miércoles 5 asistí a un episodio inaudito que confirma las decisiones políticas, largamente meditadas, que estoy tomando en estos días.
Se realizó en ese templo de nuestra democracia que es el Salón de los Pasos Perdidos (donde se veló el cuerpo de Wilson y donde recibió el homenaje de multitudes, y de figuras históricas como el presidente argentino Raúl Alfonsín, y el referente peronista Antonio Cafiero) una actividad académica titulada “Wilson desde la CIDE – De la Planificación para el Desarrollo a la proyección de su pensamiento”, que contó con exposiciones del presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Gandini, del diputado Omar Lafluf, del politólogo Adolfo Garcé y del contador Enrique Iglesias.
Confieso que a mí en lo personal me hubiera gustado que, tratándose de un acto institucional en tan magno recinto, la integración del panel hubiera tenido un carácter más plural, incluyendo personalidades de todos los partidos. Precisamente, en el momento en que se conformó el histórico y maravilloso equipo de la CIDE, ese fue el criterio asumido: convocar a los mejores sin tener en cuenta su ideología o bandería partidaria. Y eso fue muy criticado a los tres ministros que llevaron adelante institucionalmente la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), que fueron Juan Pivel Devoto, Salvador Ferrer Serra y Wilson Ferreira Aldunate. En particular, Wilson tenía un equipo en el cual estaba el joven contador Danilo Astori, que un día fue a advertirle que no era blanco, y Wilson le dio una palmada en el hombro y le dijo que eso lo tenía sin cuidado, episodio notable que el ministro Astori ha contado en innumerables ocasiones.
Cabe recordar que entre los centenares de técnicos que actuaron en la CIDE estuvieron “pesos pesados” como el batllista contador Luis Faroppa, los entonces jóvenes contadores colorados Ricardo Zerbino y Alberto Bensión, los izquierdistas Juan Pablo Terra, Israel Wonsewer, Alberto Couriel, Danilo Astori, los inolvidables contadores blancos Mario Bucheli y José Pedro el Pelado Laffitte (luego coautores de “Nuestro Compromiso con Usted”), el ing. agrónomo Mario Buxedas, el Dr. José Gimeno, todos bajo la secretaría técnica de Enrique Iglesias, entre muchos otros.
Todos trabajaron -entre ellos el ministro de Ganadería y Agricultura, Wilson, que pedía licencia en el ministerio para trabajar allí, codo a codo, con los técnicos- y emitieron sus planes de desarrollo, que crearon la OPP, el Banco Central, el INE, hicieron el primer censo desde 1908, y que tenía como una de sus propuestas centrales nada menos que la Reforma Agraria, que no fue aprobada por el Parlamento de la época. Nadie duda que los resultados de la CIDE tenían un sesgo progresista en el más amplio sentido del término. Nadie.
Pero ocurrió, también increíblemente, que uno de los expositores dijo que el Plan de Desarrollo 1973-1977, redactado por los contadores Ricardo Zerbino, como ministro de Economía, y Alberto Bensión, como director de OPP, en el gobierno conservador de Juan María Bordaberry (plan que luego fue adoptado por la dictadura, que lo aplicó siempre) era “un hijo liberal de la CIDE”.
Muchas cabezas se movieron negativamente cuando eso se dijo, que no tenía ningún sentido.
Pero más increíble fue lo que vino luego.
Cuando el acto había terminado, muy cerca de donde yo estaba, una persona de larguísima militancia wilsonista, escritor y periodista, se dirigió respetuosamente a Jorge Gandini, que venía saludando a la gente reunida, y le advirtió el evidente error de lo dicho por el expositor.
La reacción del presidente de la Cámara de Diputados (que no es el dueño del Palacio Legislativo, sino su servidor) fue airada, gritona y casi insultante: “Yo pienso lo mismo -le dijo casi gritando-, que el Plan de Desarrollo de 1973 fue el hijo liberal de la CIDE…
Pero vos sabés que es un plan reaccionario, contrario a las ideas de la CIDE, y fue adoptado por la dictadura, le contestó serenamente el interlocutor.
Lo que siguió fue increíble, y aún no termino de creer lo que vi y oí.
¿Y qué -dijo Jorge Gandini-, fue todo malo lo de la dictadura? Yo creo que la dictadura hizo cosas buenas”.
El azorado interlocutor le respondió: “No, Jorge, no, no podés decir ni pensar eso, la dictadura fue mala en todo… en todo”…
Con gran soberbia y siempre gritando, Gandini le dijo: “No me des consejos, la dictadura hizo cosas muy buenas”, y se dio vuelta llevándose a un grupo de gente, pero siguió gritando expresiones duras, algunas de las cuales fueron insultantes para la persona que correctamente le había hablado.
Reitero, no lo creería si no lo hubiera visto.
Un presidente de la Cámara de Diputados, que se proclama wilsonista, elogió la dictadura y lo sostuvo.
Es un episodio inaudito, increíble, vergonzoso y que a mí me llena de pena.
En países como Estados Unidos o las grandes democracias de la Unión Europea, una manifestación así sería causal de juicio político y destitución inmediata.
Para mí, este desgraciado episodio confirma mis decisiones políticas, muy difíciles, tomadas en estos días.
Y reitero: no hay ya un espacio wilsonista en el Partido Nacional, por lo cual no me queda nada que hacer en esta Colectividad vaciada del progresismo que Wilson le llevó.
Iré a trabajar por mi país en aquellos espacios donde pueda hacerlo en plenitud.

Oscar Andrade será el precandidato del PCU para las internas del FA

El Partido Comunista confirmó a Oscar Andrade como precandidato para las elecciones 2019. Por su parte el sector Rumbo de Izquierda manifestó su apoyo a Carolina Cosse.

Oscar Andrade será el precandidato del PCU para las internas del FA. Foto:  @https://twitter.com/JuanCastilloPCU
Oscar Andrade será el precandidato del PCU para las internas del FA. Foto: @https://twitter.com/JuanCastilloPCU
ELECCIONES 2019 LR21
El Partido Comunista definió este domingo que acompañará la precandidatura del secretario general del Sindicato Único de la Construcción (Sunca), Oscar Andrade, en las internas del Frente Amplio.
“Oscar ‘Boca’ Andrade, es el precandidato presidencial del Partido Comunista del Uruguay para el #4FA”, informaron a través de las redes sociales.
“El objetivo es que el Frente Amplio vuelva a ganar, y Oscar (Andrade) nos puede ayudar a genera una movilización en la sociedad y en la discusión programática de la izquierda”, dijo el diputado comunista Gerardo Núñez a Montevideo Portal.
Núñez agregó que es una propuesta que no busca “contraponerse” con otras, sino que es una propuesta “para sumar”, y que la idea de la candidatura del dirigente sindical surgió de parte de sectores “independientes” del movimiento social.
El secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, sostuvo a través de su cuenta de Twitter que la candidatura de Andrade contribuirá a la lucha “por derrotar la restauración de la derecha”, que está teniendo “los efectos que muestran Macri y Temer”.
“Eso necesita de todas las fuerzas del pueblo. Para eso luchamos por un cuarto gobierno del FA, en unidad, con un programa único y una candidatura que lo exprese”, escribió y agregó: “para contribuir a esa lucha del pueblo y a esa construcción unitaria,el Comité Central del PCU resolvió que promovemos hacia el Congreso del FA la pre candidatura de nuestro camarada Oscar Andrade”.

“Una mujer al frente”

Por otro lado este domingo la ministra de Industria, Carolina Cosse, recibió el primer apoyo oficial a su precandidatura a las elecciones presidenciales por parte del sector Rumbo de Izquierda.
A través de una declaración titulada “una mujer al frente”, el sector del senador Marcos Otheguy, brindó su apoyo a Cosse y destacó que es necesario una “renovación programática y generacional” dentro del partido.
Lo “mejor” para el Frente Amplio es “dejar las especulaciones” sobre las precandidaturas y “tomar posición”, definiendo “rápidamente” el “panorama”, consideraron desde ese sector, según expresa la declaración.
“Establecemos con absoluta convicción que quien mejor expresa para nuestro sector los postulados de renovación programática y generacional es Carolina Cosse”, afirma el texto.
“Creemos que, por su formación, su trayectoria en lugares de gestión de altísima relevancia, su perfil dialoguista y unitario, Carolina es quien mejor nos representa en esta etapa”, concluye.
Cosse por su parte agradeció el apoyo y a través de su cuenta de Twitter escribió: “Compañeros de Rumbo de Izquierda, es muy difícil expresar lo que siento, honrada agradezco la confianza. Aceptaré el desafío si nuestro Frente Amplio así lo define”.