jueves, 27 de septiembre de 2018

EE.UU.: "¿Cómo es del interés de EE.UU. actuar como defensor de Al Qaeda en Idlib en vez de combatirla?" Tulsi Gabbard, congresista demócrata. // De terroristas a rebeldes sitiados: La imagen de Al Qaeda en EE.UU. 17 años después del 11-S // "EEUU ya no es considerado un líder mundial, es un problema mundial" // "Tenemos muchas más balas": Trump amenaza con más restricciones contra China // VENEZUELA: ¿Qué implica la llegada del buque hospital "Arca de la Paz" de China? // Base militar rusa en Venezuela, ¿el último obstáculo de EEUU para invadir el país? // Gobierno Colombiano anuncia compra de baterías antiaéreas // ARGENTINA: EL FONDO AL PODER // La pobreza alcanzó al 27,3 por ciento de la población // Yasky dijo que puede haber otro paro general antes de fin de año // SITRAIC-CTA-A: "El Sindicato es el eje estratégico para la defensa contra el ajuste" // URUGUAY: PIT-CNT: Imágenes Paro General 27-9-2018 // PIT: Los empresarios son llorones

EE.UU.: "¿Cómo es del interés de EE.UU. actuar como defensor de Al Qaeda en Idlib en vez de combatirla?" Tulsi Gabbard, congresista demócrata.

"Se supone que debemos estar en guerra con Al Qaeda", ha señalado una congresista demócrata pidiendo explicaciones al Pentágono sobre su postura en relación a la región siria.

Publicado: 27 sep 2018 12:41 GMT | Última actualización: 27 sep 2018 15:17 GMT - RT
"Se supone que debemos estar en guerra con Al Qaeda", ha señalado una congresista demócrata pidiendo explicaciones al Pentágono sobre su postura en relación a la región siria.
La región siria de Idlib se ha convertido en un "avispero" terrorista, ha afirmado el asesor del Departamento de Defensa de EE.UU., Robert Karem, durante una sesión en la Cámara de Representantes. No obstante, en vez de explicar la postura de Washington, que se opone a una ofensiva militar en la zona, ha desviado la responsabilidad acusando a Siria y Rusia.
Karem se ha enfrentado a una dura crítica por parte de la congresista demócrata Tulsi Gabbard, quien ha recordado que en Idlib se encuentran entre 20.000 y 30.000 terroristas de Al Qaeda y otros terroristas yihadistas que controlan la ciudad de Idlib, según las estimaciones confirmadas también por el Pentágono. No obstante, en las últimas semanas, EE.UU. ha lanzado varias amenazas sobre las "graves consecuencias" que provocaría un operativo militar en la región. En particular, Gabbard ha citado al representante especial de EE.UU. para el compromiso con Siria, James Jeffrey, quien ha afirmado que Washington no "toleraría un ataque" contra Idlib. 
Miembros de Hayat Tahrir al Sham (Al Nusra) en el norte de Idlib (Siria), el 14 de agosto de 2018.
"Se supone que debemos estar en guerra con Al Qaeda", ha señalado Gabbard, que representa el segundo distrito congresional de Hawái. "Mi pregunta es: ¿cómo puede ser del interés para la seguridad nacional de EE.UU., en vez de ir a por Al Qaeda y derrotarla, hacer estas amenazas y básicamente actuar como un defensor de Al Qaeda en Idlib y Siria y de otros grupos terroristas?", ha dicho la congresista. "¿Cómo no es una auténtica patada en la cara y un insulto a la población estadounidense y a todas estas vidas perdidas en el atentado de 11 de septiembre, a los equipos de emergencia, a las tropas, a sus familias, a todos los que sacrificaron tanto?", ha preguntado.
Después de que Karem afirmara "rechazar fuertemente" la idea de que protejan a Al Qaeda, Gabbard ha insistido: "¿Cómo puede Usted rechazarlo si todo indica, si sigue esta pista, que Al Qaeda y otros grupos terroristas actualmente controlan Idlib? Y nuestro Gobierno ha amenazado a todos estos otros países que hablaron de atacar a los radicales en Idlib. ¿Cómo puede verlo de alguna otra manera?", ha preguntado la congresista.
Finalmente, Karem ha declarado que "es indiscutible que Idlib se ha convertido en un avispero de numerosas organizaciones terroristas". Sin embargo, enseguida ha lanzado acusaciones contra Moscú y Damasco al afirmar que se trata del "resultado del método ruso y del régimen sirio para consolidar el control en el terreno en Siria". "Usaron las zonas de distensión y los acuerdos locales negociados para purgar áreas en el país y utilizaron Idlib como un vertedero, permitiendo el tránsito libre para que los peores terroristas se fueran hasta allí", ha dicho Karem. 
En opinión del politólogo Eduardo Luque Guerrero, la postura de Washington se explica por dos motivos principales. En primer lugar, "gran parte de estos grupos terroristas han sido financiados directa o indirectamente por EE.UU. y sus aliados más cercanos", señala el analista. En segundo lugar, EE.UU. "es el gran promotor del terrorismo en Siria cuyo objetivo es la fragmentación del país en este momento, y, en definitiva, el control de todo Oriente Medio para ponerlo bajo el vasallaje de Washington". Guerrero señala que en lugar de criticar a Rusia y a Siria, "que han hecho lo que debían", EE.UU. debería "ayudar a exterminar esta lacra".

De terroristas a rebeldes sitiados: La imagen de Al Qaeda en EE.UU. 17 años después del 11-S

Publicado: 12 sep 2018 03:07 GMT | Última actualización: 12 sep 2018 08:35 GMT - RT
El Gobierno y los medios en EE.UU. muestran ahora una aparente simpatía hacia el grupo yihadista que mató a 3.000 personas el 11 de septiembre de 2001, y los expertos tratan de descifrar el porqué.
De terroristas a rebeldes sitiados: La imagen de Al Qaeda en EE.UU. 17 años después del 11-S
Miembros de Hayat Tahrir al Sham (Al Nusra) en el norte de Idlib (Siria), el 14 de agosto de 2018.
Omar Haj Kadour / AFP
Diecisiete años después de que EE.UU. sufriera los mayores ataques terroristas en su historia, que cobraron la vida de 3.000 personas de manos de Al Qaeda, medios de comunicación en ese país muestran una aparente simpatía hacia ese grupo extremista, mientras que el Gobierno estadounidense al parecer les proporciona una cobertura diplomática en el actual conflictio sirio.
Comentarios en redes sociales durante el aniversario del 11 de septiembre de 2001 resaltan que ha habido un cínico cambio de narrativa en torno a los yihadistas responsables de esos ataques. Así, The New York Times los describe como una "autoridad gubernamental 'de facto'" en Idlib que "facilita el comercio" y "organiza el suministro de ayuda".
Por otra parte, Washington los califica de "rebeldes" e incluso amenaza con responder de forma militar si son desalojados por Damasco y sus aliados de otras regiones en el noreste de Siria bajo control estadounidense, donde según Moscú también hay presencia terrorista. ¿A qué se debe este comportamiento?

"EE.UU. ha olvidado"

No se puede mirar la política exterior de EE.UU. bajo términos lógicos
Michael Maloof, exfuncionario del Pentágono, cree que, pese a que los estadounidenses han prometido nunca olvidar los ataques del 11-S, Al Qaeda permanece en pie porque en realidad los "han olvidado". "Ha pasado mucho tiempo desde el 11 de septiembre [...] tienen otros problemas en los que concentrarse", indicó a RT, mencionando escándalos actuales como la "colusión rusa" y otros problemas internos de EE.UU.
Maloof agrega que EE.UU. usa excusas como "el desastre humanitario y las armas químicas" para justificar su actividad militar en el país árabe y de esta forma obtener un "mínimo de influencia" en la región. "No se fijan en el grado de respaldo y apoyo que la Administración Trump brinda a Al Qaeda hoy en día en Siria. Y esto es realmente trágico", añadió.

"Cansados de las mentiras"

No obstante, luego de que los yihadistas propiciaran un gasto de 1,5 billones de dólares en la lucha antiterrorista del país norteamericano, otros de sus ciudadanos sí se han mostrado "cansados de las mentiras", según afirmó a RT el político alemán Willy Wimmer.
"No se puede mirar la política exterior de EE.UU. bajo términos lógicos", afirmó Wimmer sobre el trato estadounidense respecto a Al Qaeda. "Estos grupos son utilizados para derrocar regiones enteras, no solo a Siria, sino también a otros países, y al final luchamos contra una amenaza organizada por nuestros propios gobiernos", aseveró.

Soldado pakistaní (archivo)

"Washington encontró al culpable de su fracaso en la aventura de Afganistán"

© AP Photo / Mohammad Sajjad
00:01 07.01.2018 SPUTNIK NEWS
Desde el 11 de septiembre de 2001 Pakistán está llevando un doble juego. Por un lado, Islamabad ayuda en la caza de los terroristas de Al Qaeda, mientras que por el otro da cobijo, entrena y socorre al movimiento Talibán y a la Red Haqqani, culpables de la muerte de miles de soldados y civiles, escribe Zalmay Khalilzad para The National Interest.
"La astuta política de Islamabad fue el factor clave que impidió [a los soldados estadounidenses] alcanzar el éxito en Afganistán. El final del apoyo brindado a los extremistas y a los insurgentes por parte de Pakistán es esencial si esperamos reducir la amenaza terrorista, contener la violencia y solucionar el conflicto", escribe Zalmay Khalilzad.
Por su parte, el periodista ruso Dmitri Seróv considera en un artículo publicado por el portal Fondo de Cultura Estratégica que tras 16 años de intervención de EEUU en Afganistán parece que en Washington "decidieron encontrar a un culpable de su fracaso y este es Pakistán". La decisión de Trump de aumentar el contingente militar de EEUU desplegado en Afganistán apenas podrá compensar la pérdida de control que tiene sobre el país el Gobierno afgano, "que fue elegido de una manera democrática".
Según varios expertos, el movimiento Talibán y la Red Haqqani controlan la mayor parte de Afganistán, incluida la frontera con Pakistán. La presencia de Daesh —grupo terrorista proscrito en Rusia y muchos países— complica aún más la situación en la región debido a sus enfrentamientos con los talibán.
"Lo más importante es que EEUU, que se encargó de asegurar el arreglo de la crisis creada por sus propias fuerzas, no tiene ni idea de cómo resolverla. Los soldados que participaron en la Operación Libertad Duradera solo se ganaron el odio de los civiles, que ven en ellos a unos ocupantes (…) Por eso la retirada de las fuerzas de la coalición encabezada por EEUU de Afganistán planeada por Barack Obama fue tal vez el mal menor de todas las desgracias que ha experimentado este desafortunado país", recalca el periodista ruso.
Seróv opina que es posible que Trump haya puesto sus ojos en Pakistán para tratar de arreglar la situación en el vecino Afganistán.
"Por lo visto, en Washington empiezan a pasar de las palabras a los hechos", escribe el autor del artículo.

Recientemente, la agencia ABC informó de que el Departamento de Estado de EEUU aplazó el pago de 225 millones de dólares a Islamabad en calidad de ayuda hasta que el país no lanzara una operación contra la Red Haqqani en las zonas fronterizas con Afganistán. Los tuits con críticas de Trump y las políticas aplicadas por su Administración en relación a Pakistán no pueden calificarse de obras maestras de la geoestrategia, opina Sérov.
Le puede interesar: Pakistán propone a Afganistán un plan para mejorar relaciones bilaterales
El periodista destaca que la Red Haqqani es una agrupación de pastunes muy influyente que no reconoce la frontera afgano-paquistaní, llamada también la línea Durand. Esta delimitación dividió por la fuerza al pueblo pastún y hoy en día la Red Haqqani está muy bien implantada en Pakistán y lleva a cabo distintas actividades.
"Su líder puede influir en la toma de decisiones por parte del Talibán. Su gente se dedica al comercio, al bandidaje, al contrabando… y mantiene distintos intereses comunes con los talibanes. (…) Ver solo a terroristas en la Red Haqqani significa simplificar la realidad de forma inadmisible. Declararles la guerra implica abrir la caja de Pandora. Si los estadounidenses quieren que Islamabad empiece una guerra en su propio territorio contra los pastunes, esta idea confirma una vez más que no han sacado ninguna lección de su fracaso en Afganistán", asegura.

Milicianos del grupo yihadista Estado Islámico en Mosul, Irak

El ISIS pone rumbo a Asia Central… ¿o no?

© AP Photo /
13:35 27.09.2018 - SPUTNIK NEWS
Con la clausura de las maniobras antiterroristas conjuntas en la región de Issyk-Kul, en Kirguistán, los participantes se mostraron preocupados por los posibles planes de ISIS de 'cambiar de región' tras ser expulsados de Oriente Medio.
De acuerdo con los países de la Comunidad de Estados Independientes, que participaron en la maniobra, la principal amenaza para la región proviene del norte de Afganistán. Además, después de sufrir una derrota en Siria e Irak los terroristas podrían proceder a formar un 'califato' en Asia Central.

El califato de Asia Central

Según explica la columnista de Sputnik, Galiya Ibraguimova, los terroristas del ISIS —organización proscrita en Rusia- ya anunciaron sus planes de establecer la 'wilayat Khorasan', traducido literalmente como la provincia de Jorasan, una región histórica de la Edad de Oro del islam que incluía los actuales territorios de Afganistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y partes de Irán. El moderno Jorasan 'debe' resucitar la grandeza y el poder de su antecesor histórico, cuenta la columnista. En el marco de estos planes, los grupos terroristas afganos y paquistaníes juraron su afiliación al ISIS y se autoproclamaron como la célula de la organización en Asia Central, con su sede central en Afganistán.
Tema relacionado: "Washington encontró al culpable de su fracaso en la aventura de Afganistán"
Los grupos terroristas locales en otros países de la región no tardaron en unirse a este movimiento, hecho que fue desmentido en principio por las autoridades que consideraban que estos grupos simplemente trataban de llamar la atención.
No obstante, cuando dichos grupos pasaron a la acción, la conexión de los grupos terroristas locales con la 'sede afgana' del ISIS se confirmó, explica Ibraguimova. Así, en marzo de 2015, los extremistas intentaron adentrarse en Turkmenistán cruzando la frontera desde Afganistán. En aquella ocasión la amenaza terrorista fue neutralizada con la ayuda de Uzbekistán y Rusia. Después de este incidente, el control sobre los islamistas en la región se vio aún más endurecido, narra la columnista.

¿Quién está bajo amenaza?

Moscú ha destacado en múltiples ocasiones que los países más peligrados por los islamistas son los que comparten frontera con Afganistán. Es decir, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán. De hecho, las fuerzas especiales rusas han detectado en varias ocasiones concentraciones de terroristas en estas fronteras, señala la columnista.
Más: La OCS: ISIS está trasladando grupos subversivos a Europa, Asia Central y Rusia
Con ello, como venganza por su implicación en el conflicto sirio, los yihadistas del Jorasan declararon la yihad contra Rusia en verano de 2017. Para ello los terroristas planeaban llevar a cabo ataques en varias ciudades rusas.
Más tarde, se conoció que entre los partidarios de la creación del nuevo califato estaban no solo los ciudadanos de los Estados de Asia Central, sino también habitantes del Cáucaso Norte ruso. Así, en el transcurso del simulacro en la costa del lago Issyk-Kul, los representantes de Rusia y Kirguistán afirmaron que la amenaza del ISIS es una de las más serias en la actualidad. El vice primer ministro kirguís, Zhenish Razákov, señaló que el terrorismo en la región es "una amenaza duradera".

¿Cuán real es la amenaza para Asia Central?

Para responder a esta pregunta, hace falta entender la situación de ISIS en la región, señala el experto principal del Centro del Afganistán moderno, ubicado en Rusia, Andréi Serenko.
También: Alto cargo ruso: la mayor amenaza terrorista para la OCS emana de Afganistán
Los partidarios de Jorasan que expresaron su interés por Asia Central de momento operan únicamente en Afganistán, explica el experto. En los tres años de la existencia de la 'sede afgana' del ISIS los terroristas tomaron bajo control las provincias del norte y este de Afganistán.
De acuerdo con el especialista, en todo este tiempo los islamistas no mostraron un particular interés por Asia Central y su comando se dividió en dos partes: norte y este. No obstante, en verano de 2018 los talibanes, que consideran a ISIS como competencia, derrotaron su mando del norte. Serenko señala que era precisamente del norte de Afganistán de donde procedía la mayor amenaza para los países de Asia Central y que con esta derrota el peligro desapareció de estos territorios.
El vicedirector del Instituto kazajo de estudios estratégicos, Sanat Kushkumbaev, comparte esta opinión y dice que no hace falta sobrevalorar la amenaza terrorista.
"Obviamente, en caso de que la amenaza del ISIS llegue a ser seria, los países de Asia Central acudirán a su principal socio político-militar: Rusia", sostiene.
Además, el experto kazajo destacó las "herramientas económicas" que emplea Uzbekistán para solucionar los problemas en su frontera con Afganistán. Según Kushkumbaev, "Taskent busca abrir las fronteras en lugar de cerrarlas para profundizar las relaciones económicas y comerciales con su turbulento vecino".
Relacionado: Rusia y su papel en el 'Juego de Tronos' por Asia Central
No obstante, algunos expertos opinan que los terroristas del ISIS pondrán el ojo en Asia Central después de su derrota en Oriente Medio. Así, el experto tayiko en temas del Islam, Rustam Azizi, afirma que la táctica de los islamistas está cambiando.
"Ellos reclutan a los jóvenes, financian grupos clandestinos. La situación está lejos de ser estable. Basta con que haya al menos un radical en la región para hacer sonar las alarmas", agrega el entrevistado.
Por ello, Azizi dice que la atención prestada por las autoridades rusas es fundamentada, puesto que al ignorar el problema solo se puede empeorar la situación. La docente de la Universidad Kirguizo-Rusa Eslava, Narguiza Muratalieva, concuerda con la opinión de que la cercanía con Afganistán sigue siendo el principal "factor destructivo".
A pesar del hecho que los países de Asia Central se desarrollaron por la vía secular la docente opina que los islamistas pueden hacer uso de sus centros de apoyo para divulgar las ideas del extremismo religioso.
"Precisamente por esta razón las autoridades y el sector no gubernamental de estos países deben estar al tanto de la situación y luchar contra estas amenazas de forma permanente y no de vez en cuando", concluye la politóloga kirguiza.
Además: Rusia refuerza sus posiciones en Asia Central a causa de la inestabilidad en Afganistán


Bandera de EEUU

"EEUU ya no es considerado un líder mundial, es un problema mundial"

CC0 / Unsplash
03:03 23.09.2018 SPUTNIK NEWS
Pekín hizo la "primera advertencia" a EEUU, escribe en su cuenta de Facebook el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de Federación (Senado ruso), Konstantín Kosachov.
Según el senador ruso, al expresar su extrema indignación por las sanciones de EEUU, Pekín rechaza el poder de Washington para juzgar y castigar a cualquier país o persona en el mundo.
"Las palabras de China de que 'las acciones de la parte estadounidense son un pisoteo público a las normas básicas de las relaciones internacionales' (…) son una evaluación del comportamiento de EEUU como un actor global irresponsable. Y, en mi opinión, esta es exactamente la forma de interpretar las acciones de Washington, negando categóricamente su derecho a determinar y castigar a los responsables de violar las normas internacionales", subraya Kosachov.
"Cualquier 'sanción' de Estados Unidos (en la práctica, chantaje económico con objetivos políticos) (…) no tiene bases legítimas en el campo legal internacional", explica el parlamentario ruso.
Según su opinión, la reacción de Pekín llegó muy a tiempo: "Ahora, mucho depende de cómo Washington tome esta lección".
"Primero los europeos, y ahora los chinos, es decir, los principales actores económicos globales, mostraron claramente a Estados Unidos no solo los límites de su actividad sancionadora, sino también que ya no es considerado un líder mundial. Por el contrario, cada vez más, [es considerado] un problema mundial", concluye Kosachov.
Además: Por qué Trump está en la cuerda floja en la guerra comercial con China
El 20 de septiembre, el Gobierno estadounidense impuso sanciones unilaterales al Departamento de Equipos Militares de China y a su director, Li Shangfu, por la adquisición de 10 aviones de combate Su-35 en diciembre de 2017 y los avanzados sistemas antiaéreos S-400. Como explicaron desde la Administración de EEUU, la Comisión Militar Central de China fue sometida a sanciones secundarias por su colaboración con la compañía rusa Rosoboronexport, que ya forma parte de las empresas sancionadas.
El Ministerio de Defensa chino reiteró que la colaboración militar entre Moscú y Pekín está basada en normas internacionales y resaltó que EEUU no tiene derecho a interferir.

"Tenemos muchas más balas": Trump amenaza con más restricciones contra China

Publicado: 22 sep 2018 06:22 GMT - RT
El mandatario estadounidense ha señalado que Washington no se quedará de brazos cruzados si China se atreve a responder a los aranceles impuestos contra sus importaciones.
"Tenemos muchas más balas": Trump amenaza con más restricciones contra China
Donald Trump en Springfield (Misuri, EE.UU.), el 21 de septiembre de 2018.
Mike Segar / Reuters
Tras anunciar este lunes la imposición de nuevos aranceles del 10 % a importaciones desde China por un valor de 200.000 millones de dólares y su aumento hasta el 25 % desde 2019, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a insinuar que lo mejor para Pekín ante esta situación es abstenerse de represalias.
"Tenemos muchas más balas. Vamos a imponer aranceles del 25 % a mercancías fabricadas en China por 200.000 millones de dólares y responderemos con más. Si toman represalias, tenemos mucho más con lo que responder, y si quieren llegar a un acuerdo, vamos a ver si podemos hacerlo", ha declarado Trump este viernes durante la campaña en apoyo al candidato republicano al Senado Josh Hawley en Springfield, Misuri. 
Este martes China anunció que impondrá aranceles a bienes provenientes de EE.UU. por un valor de 60.000 millones de dólares, medida que entrará en vigor el 24 de septiembre al igual que los aranceles estadounidenses.
Durante su discurso Trump ha acusado al Gobierno chino de haber obtenido de EE.UU. 500.000 millones de dólares. "El año pasado China se llevó 500.000 millones de dólares de nuestro país. […] Hemos reconstruido a China, les hemos dado tanta riqueza y ahora lo estamos cambiando", explicó el mandatario su actual política.

Escala la guerra comercial: Arrancan aranceles por 260.000 millones de dólares entre EE.UU. y China

Publicado: 24 sep 2018 07:46 GMT | Última actualización: 24 sep 2018 10:29 GMT - RT
Los nuevos impuestos de Washington por 200.000 millones de dólares se han topado con aranceles por 60.000 millones de parte de Pekín.
Escala la guerra comercial: Arrancan aranceles por 260.000 millones de dólares entre EE.UU. y China
Imagen ilustrativa
Shannon Stapleton / Reuters
Pekín ha puesto en marcha la recaudación de aranceles a mercancías estadounidenses por el equivalente a 60.000 millones de dólares este 24 de septiembre, misma fecha para la que Washington había anunciado la entrada en vigor de impuestos a importaciones chinas por un valor de 200.000 millones de dólares, informa AP.

Esta es "el arma milagrosa que ayudará a Pekín a ganar la guerra comercial con Washington"

Publicado: 19 sep 2018 09:44 GMT | Última actualización: 19 sep 2018 18:32 GMT - RT
A principios de septiembre empezaron los suministros de crudo bajo contratos de futuros en yuanes que Pekín sacó al mercado en marzo.
Esta es "el arma milagrosa que ayudará a Pekín a ganar la guerra comercial con Washington"
Imagen ilustrativa
Pixabay / 756crystal
Este mes de septiembre han empezado los suministros de crudo bajo contratos de futuros en yuanes que Pekín sacó al mercado en marzo y que son el "arma milagrosa" de China en la guerra comercial con EE.UU., sostiene un artículo analítico de la agencia Prime.
El pasado 7 de septiembre, un total de 600.000 barriles de petróleo de marcas de Oriente Medio fueron entregados a los propietarios de los contratos de futuros para septiembre, en la primera ejecución física de futuros denominados en la moneda china.

"Sin mirar a Washington"

El comienzo de los suministros físicos de este petróleo "es un gran avance para Pekín", ya que los contratos de futuros se comercializan en la Bolsa Internacional del Comercio Energético de Shanghái (Shanghai International Energy Exchange, SIEE) exclusivamente en yuanes, recuerda el artículo, para explicar que el uso de esta divisa en las transacciones internacionales en el mercado petrolero "es de particular importancia durante la guerra comercial que se está desatando entre EE.UU. y China".

Por un lado, las refinerías de petróleo y las compañías petroquímicas en China, tanto públicas como privadas, pueden utilizar los futuros para suministrar a sus refinerías las materias primas necesarias y evitar riesgos.
Por otro lado, la SIEE se ha convertido en una plataforma internacional donde los participantes chinos y extranjeros en el mercado de la energía pueden realizar transacciones con un instrumento de intercambio líquido "sin tener en cuenta a Washington y al dólar estadounidense", subraya el artículo.  
Además, los expertos creen que los contratos de futuros de crudo de Shanghái reflejan factores fundamentales (demanda y oferta en la región de Asia y el Pacífico) y son capaces de satisfacer las necesidades de la economía real.

La tercera plataforma

Aunque esta venta de futuros empezó solo hace cinco meses, su liquidez está creciendo a un ritmo acelerado, destaca la agencia.
  • Para el 31 de agosto, el volumen de negociación en la bolsa de Shanghái superó los 11 millones de contratos (1 contrato son 1.000 barriles), alcanzando los 5,39 billones de yuanes.
  • De esta manera, la cifra promedio fue de 14.800 contratos por día, superando en este aspecto a la bolsa de Dubái (DME), lo que convierte a la SIEE en la tercera plataforma de comercialización de petróleo más grande del mundo, solo detrás de la estadounidense NYMEX y la británica ICE.

"Hoy es el petróleo, mañana serán otros bienes"

Organizaciones internacionales influyentes como la AIE y la OPEP reconocen la importancia del crudo de Shanghái para el mercado mundial del petróleo, si bien apuntan que aún es demasiado pronto para hablar de él como un referente mundial comparable al Brent o al WTI. Sin embargo, esta valoración subestima "el impacto de la economía china en el mercado mundial del petróleo y las ambiciones de Pekín", sostiene Prime.
"Hoy, China compra petróleo con la moneda que ellos mismos emiten. Mañana, con el yuan se venderán gas, productos derivados del petróleo, metales y otros bienes", pronostica Prime, para subrayar que antes solo EE.UU. "podía permitirse esto".
El uso de la divisa china en el mercado del petróleo puede "socavar la posición del dólar estadounidense como principal moneda de reserva mundial", asevera la agencia, para concluir que el "petroyuán" se convertirá en "un arma milagrosa que ayudará a Pekín a ganar la guerra comercial con Washington".

"La gran amenaza con la que puede vengarse China de EE.UU."

Publicado: 27 sep 2018 14:37 GMT | Última actualización: 27 sep 2018 14:53 GMT - RT
En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy hablan de desintegrar los monopolios, incluidos los controlados por los magnates de Silicon Valley. También comentan la noticia de que Alibaba tal vez no cree el prometido millón de puestos de trabajo en EE.UU. por la guerra comercial de Trump contra China. En la segunda parte Max continúa su entrevista a Mish Shedlock, de MishTalk.com, sobre si la crisis financiera del 2008 generó o no deflación, el mercado del oro y el presupuesto de defensa.
Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, han tenido un efecto limitado hasta ahora, señala Mish Shedlock, de MishTalk.com, en una entrevista con Max Keiser. "Está claro que han beneficiado a los fabricantes de acero, y supongo que también a los de aluminio, pero ya está", afirma. Al mismo tiempo, subraya que estas medidas han perjudicado a los consumidores y a los productores que importan acero.
De hecho, Shedlock opina que los aranceles serán una de las razones por las que Trump perderá las elecciones de mitad de legislatura, además de por otros motivos políticos.
Por otra parte, el experto advierte que "lo que más puede temer EE.UU. es cómo se vengará China esta vez". "El gigante asiático ya ha proferido una amenaza velada que ha pasado desapercibida para muchos, al decir: 'Nosotros producimos una serie de bienes que EE.UU. tiene difícil conseguir'", afirma Shedlock. 
Imagen ilustrativa
En su opinión, se refieren a las tierras raras, "elementos que se emplean en los sistemas armamentísticos, en los imanes más potentes, en los teléfonos con pantalla táctil, en cristales especializados, en componentes de aeronaves". Estos elementos solo los produce China, ya que durante el proceso de su fabricación "se generan muchos lodos tóxicos y residuos similares", indica. Shedlock admite que es posible que aparezca otro país dispuesto a fabricar estos elementos, "pero al menos habría que esperar tres años, por lo que nos quedaríamos sin suministro durante un tiempo".
"El superávit que tiene China respecto a EE.UU. es tan grande que su respuesta solo puede ser una tercera parte de lo que puede hacerle el Gobierno de Trump", admite el experto. Aunque la nación asiática puede "seguir restringiendo el acceso a su territorio a las empresas estadounidenses y aumentar más sus aranceles de lo que lo ha hecho EE.UU.", la "verdadera amenaza está en el cierre del suministro de tierras raras". "Esa es la gran amenaza con la que puede vengarse China de EE.UU.", concluye Shedlock.

INICIA REPRESALIA, EE.UU. CASTIGA A EL SALVADOR


Luego de que El Salvador estableciera relaciones con la República Popular China, el gobierno de Estados Unidos inició represalias cancelando una reunión de cancilleres y funcionarios de seguridad con los países del “Triángulo Norte”.

En la gráfica, el presidente salvadoreño Salvador Sánchez, estrecha la mano de la embajadora de EE.UU. Jean Manes.
Agencias / EL LIBERTADOR

El Salvador. El gobierno de Estados Unidos, empezó las represalias contra El Salvador, luego de que este anunciara que estableciera relaciones con la República Popular China y rompiera tratados con Taiwan.

En ese sentido, EE.UU., suspendió la reunión que estaba prevista para los próximos días con los cancilleres y máximos funcionarios de seguridad de los países del denominado “Triángulo Norte”.
Al respecto, la presidencia salvadoreña informó que lamenta la suspensión, y, aunque no brindó mayores detalles, alegó de una notificación oficial, donde se daba la noticia.

Según lo entendido, los funcionarios de El Salvador, Guatemala y Honduras, compartirían con sus homólogos estadounidenses aspectos de la Alianza para la Prosperidad, mediante la cual EE.UU. brinda ayuda financiera para mejorar las condiciones de seguridad y crear oportunidades de desarrollo. 
El gobierno de El Salvador aseguró que estaba listo para participar, con miras a que la conferencia “sea reprogramada”. Cabe destacar que el pasado viernes, el gobierno norteamericano decidió retirar a sus representantes de tres países latinoamericanos, entre ellos El Salvador.  

El mes pasado, Washington acusó a Pekín de desestabilizar las relaciones entre China y Taiwán, además de participar en una “interferencia política” luego de intentar separar a Taipéi de varios de sus aliados en el hemisferio occidental.


VENEZUELA

¿Qué implica la llegada del buque hospital "Arca de la Paz" de China?

Este sábado 22 de septiembre llegó a las costas venezolanas, específicamente al Puerto de La Guaira, el buque hospital "Arca de la Paz" (He Ping Fang Zhou), proveniente de China. Esta embarcación brindará asistencia médica para el pueblo venezolano, en un contexto en el que el bloqueo financiero impuesto por Estados Unidos ha afectado el acceso a medicinas e insumos especializados para atender diversos padecimientos. 
El mismo cuenta con 8 pisos, 300 camas y 120 médicos de más de 20 especialidades, dispuestos a brindar sus servicios, con una aproximación muy distinta a la del anuncio de Estados Unidos sobre su Buque Hospital USNS Comfort para brindar "ayuda humanitaria" a migrantes venezolanos en zona colombiana.
Ante su ingreso a costas venezolanas, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, aseguró que esa es la forma correcta de hacer diplomacia en el mundo: con cooperación. "Y no levantando las voces agoreras de la guerra, del intervencionismo". O lo que es lo mismo: no apelando al chantaje de intercambiar acceso militar por asistencia médica, mientras el Pentágono busca ampliar su influencia militar en la región, con ejercicios conjuntos en territorios latinoamericanos.
De hecho, las ambiciones estadounidenses quedan reveladas con las reacciones ante la acción convenida por China y Venezuela. "Es una señal de los esfuerzos de alcance de China y las ambiciones de Pekín de expandir gradualmente su influencia militar en el exterior", afirma la agencia Associated Press, replicada por The New York Times y el Nuevo Herald, parte del aparato mediático al servicio de los intereses de Estados Unidos.
Recordemos que durante su visita a Latinoamérica en agosto pasado, el jefe del Pentágono, James Mattis, había adelantado que Estados Unidos enviaría el Buque Hospital USNS Comfort a las costas colombianas para atender a migrantes venezolanos en ese país.
Eso, a la par de amenazar de manera velada a los países que pisó con "cuidar" sus relaciones con potencias como, precisamente, China, contra la que Washington ha embarcado una guerra arancelaria y que, junto a Rusia, ha ido poniendo en jaque la hegemonía estadounidense en la región.

El relato de la "crisis humanitaria" se contradice

Una de las principales banderas para promover la invasión militar en Venezuela es justamente el relato de "crisis humanitaria" que desde 2016 han amplificado en torno al país. En ello se destaca, no solo la fabricación mediática de una situación de desastre que requiere atención, sino la idea de una rotunda negativa de las autoridades venezolanas a recibir la ayuda ofrecida.
Este último elemento se contradice de manera tajante con la llegada del "Arca de la Paz". El gobierno venezolano acepta esta ayuda de China, pero bajo un marco de respeto y de cooperación interinstitucional que contrasta con las amenazas "humanitarias" que suponen los constantes ejercicios militares encabezados por Washington con países como Colombia y Brasil, vecinos directos de Venezuela, más las declaraciones de voceros políticos estadounidenses.
Eso, además de la ya conocida estrategia estadounidense a través de las figuras de "ayuda humanitaria" para intervenir en países, con casos como los de Somalia, Haití o Sudán del Sur, en los que el resultado ha sido desastroso, paradójicamente, en el aspecto humanitario.
Además de las declaraciones del alto mando norteamericano, el propio presidente Donald Trump ha asegurado en varias ocasiones "no descartar" la opción militar, mientras que en mayo del presente año el vicepresidente Mike Pence destacó que Trump haría "lo que sea necesario", al ser consultado sobre la posibilidad de intervenir militarmente.

"Misión Armonía" en el despliegue diplomático chino

Desde que el gobierno chino pusiera en marcha el "Arca de la Paz" en 2008, Venezuela es el país número 38 que lo recibe, y será la última parada en la "Misión Armonía", gira por varios países emprendida desde junio del presente año, como destaca el medio chino Global Times.
Su arribo a puerto venezolano coincide con el final de la gira del presidente Nicolás Maduro en China, con la cual la cooperación entre las naciones fue reforzada en ámbitos clave, como el económico, político y militar.
En ella, ambas naciones firmaron un total de 28 nuevos acuerdos de cooperación, en áreas estratégicas como petróleo, energía, minería, oro, hierro, tecnología, educación y cultura, expuso en nota de prensa la Vicepresidencia de la República.
El He Ping Fang Zhou cuenta con 178 metros de eslora y alrededor de 14 toneladas de peso. En el mismo, viaja una tripulación de 200 personas, aunque tiene la capacidad para unas 400 más, en caso de ser necesario un mayor personal médico.
Se divide en 5 grandes áreas médicas principales, 8 quirófanos, 300 camas hospitalarias y unos 2 mil 666 dispositivos médicos, según reseña la Exponaval 2018, a realizarse en Chile entre noviembre y diciembre de este año, y en la cual estará presente la embarcación.
El portal Xinhua en su versión en español destaca también que en las instalaciones se puede atender a unas mil personas diariamente, y entre sus servicios están la atención primaria, emergencias e incluso la hospitalización.
Además de los quirófanos, en los cuales se estima que podrían realizarse hasta 60 operaciones al día, está equipado con consultorios y laboratorios.

Blindaje fronterizo y respuesta a las intenciones de Washington

Con la llegada de este buque hospital, Venezuela logra blindar su frontera marítima ante la amenaza estadounidense, ampliada por sus alianzas principalmente con gobiernos hostiles en la región.
El Gobierno Bolivariano, así, hace uso de los recursos de poder blando de la nueva doctrina militar y estratégica de China, disuadiendo a Washington y Bogotá (su principal refuerzo en la zona, ahora encabezado por el más duro uribismo encarnado en Iván Duque) de un eventual ataque militar.
"China apoya a Venezuela en la búsqueda de una vía de desarrollo propia, adecuada a su propia situación", dijo el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante el recibimiento al jefe de Estado venezolano en Beijing.
Eso, sumado al elemento de la creciente inversión económica de la potencia asiática en América Latina y el Caribe (hasta 2015 se hablaba de 250 mil millones de dólares), preocupa ampliamente en Washington, que ve cómo una de las principales amenazas a su hegemonía geopolítica y, por consiguiente, económica, gana terreno en el que antes fuera su propio patio trasero.
El mensaje gana en claridad y contundencia con una imagen que simboliza a la perfección el escenario geopolítico en el que coinciden las dos naciones: la entrada del buque hospital a territorio marítimo venezolano siendo escoltado con aviones de ataque ligero de la Aviación Naval Bolivariana. Venezuela y China son más aliados que nunca.
Y en Estados Unidos la fijación con Venezuela no es solo por los recursos de la nación en sí, sino por su ubicación geoestratégica en lo territorial, clave para dominar completamente el sur del continente.


Soldados rusos (imagen referencial)

Base militar rusa en Venezuela, ¿el último obstáculo de EEUU para invadir el país?

© Sputnik / Vasily Batanov
20:13 27.09.2018 - SPUTNIK NEWS
Denis Lukyanov
Venezuela sigue estando en el centro de atención de los países a los que no les conviene la existencia de un Estado verdaderamente soberano en su 'patio trasero'. A Caracas le suelen amenazar hasta con una intervención militar solo porque el Gobierno del país se niega a actuar en función de los intereses extranjeros.
En esta lucha por su independencia, Venezuela se ha convertido en la víctima de una dura guerra económica. Mientras el Gobierno trata de minimizar los daños, los enemigos del país tratan de apretar aún más la soga e introducen cada vez más sanciones.

Al ver que las medidas indirectas no consiguen los resultados deseados, algunos políticos pierden sus nervios y optan por amenazas directas. El Gobierno venezolano, por su parte, percibe bien el riesgo que corre, por eso baraja diferentes opciones para protegerse de una posible invasión. En el pasado ya sonaron voces a favor del despliegue de una base militar extranjera en suelo venezolano como una medida disuasiva. En particular, se discutía la posibilidad de emplazar un contingente militar ruso.
El embajador venezolano en Rusia, Carlos Rafael Faría Tortosa, en una reciente entrevista a Sputnik declaró que la cuestión del despliegue de una base rusa en Venezuela "hasta ahora no se ha planteado".
Te puede interesar: ¿Volverá Rusia a Yemen por la puerta grande?
Pero ¿podría teóricamente tal paso hacerle pensar dos veces a cualquier invasor antes de pisar el terreno del país? Sputnik conversó con un experto venezolano y un experto ruso para conocer sus opiniones en cuanto a si esta propuesta es factible o no.

Tiempos turbulentos

"En el siglo XXI, cuando predomina la multipolaridad, cualquier acción disuasiva que frene los esfuerzos unilaterales por parte del Gobierno de Estados Unidos y promueva el respeto a la autodeterminación y la soberanía de las naciones puede ser bienvenido o incluso bien visto", dijo a Sputnik el politólogo venezolano Walter Ortiz.
Caracas ha rechazado en reiteradas ocasiones la posibilidad de algún tipo de acción bélica en contra de Venezuela por las consecuencias que esta puede tener para el país y para sus vecinos.
"Cualquier acción constructiva que garantice la soberanía, la paz y la integridad de la República Bolivariana de Venezuela podría estar sobre la mesa", declaró Ortiz, si bien no precisó cuál sería la medida más adecuada para afrontar una posible invasión. No es ningún secreto que Venezuela tiene una estrecha relación con la Federación de Rusia, incluso en el ámbito militar. En este sentido, sería lógico que la posibilidad de emplazar una base militar rusa en Venezuela esté sobre la mesa del Gobierno del país, continuó.
Los dos países profundizan la cooperación a medida que otros actores pretenden generar un clima de desestabilización regional.
Los esfuerzos que Rusia está haciendo en estos momentos son evidentes. Actualmente, la cooperación entre Moscú y Caracas puede ser descrita como una relación ganar-ganar: es decir, ambos pueblos y Gobiernos fortalecen posiciones, subrayó el entrevistado.

Desde otro ángulo

Existe un gran número de otras acciones preventivas que Venezuela pudiera tomar para impedir la agresión. A juicio de Ortiz, Caracas podría recurrir a medidas económicas, como, por ejemplo, abrirse a nuevos actores, que no necesariamente son los que actualmente mantienen una posición agresiva respecto a Venezuela.
Una opción sería reducir la beligerancia entre Venezuela y algunos de los países de Europa y Estados Unidos, pero por ahora esto no parece ser una opción real, de acuerdo con el entrevistado. "De todos modos la tarea es mantener el orden interno y preservar la integridad del Estado-nación venezolano", declaró.
Entretanto, sería para el bien de todos que los vecinos de Venezuela percibieran el incremento de las relaciones con Rusia como una manera de fomentar el desarrollo de todos los pueblos latinoamericanos.
"El tiempo actual impone que debemos actualizarnos a los nuevos procesos. Tener relaciones más estrechas con Rusia favorece el desarrollo no solo de Venezuela, sino también del resto de los pueblos de América Latina", detalló.
No te lo pierdas: Un ataque de EEUU contra Venezuela sería "un error grave"
Al juzgar por las declaraciones de la clase dirigente de Estados Unidos, a Washington no le gusta esta idea. En realidad, su retórica se asemeja a la de los tiempos de la Doctrina Monroe. Esto supone que los países de América Latina solo pueden estar bajo la influencia de Estados Unidos.
"Algunos vecinos de Venezuela tienen una relación estratégica con Estados Unidos. Sin duda alguna, estas relaciones tienen un contrapeso en las relaciones que tiene Caracas con otros actores", concluyó Ortiz.

Efectos colaterales

La cuestión del emplazamiento de una base militar rusa en Venezuela es un asunto bastante controvertido porque actualmente Moscú tiene dos problemas pendientes: el problema ucraniano y la guerra civil en Siria, explicó en su comentario a Sputnik el vicedirector del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencia de Rusia, Borís Martínov.
"Es poco probable que Estados Unidos lance una intervención a gran escala contra Venezuela. Sin embargo, si esto pasara, esto podría provocar un verdadero incendio en América del Sur y sería muy difícil apagarlo", planteó. En particular, esto provocaría graves problemas en sus vecinos, entre ellos, Colombia, que se encuentra actualmente en un proceso de pacificación después de años de una cruenta guerra intestina.
Una invasión podría hacer que todo este trabajo haya sido para nada. Si Estados Unidos osa lanzar esta operación, cometería un error enorme, destacó el experto ruso.
Por el otro lado, si Rusia y Venezuela acordaran el emplazamiento de una base militar en el territorio del país caribeño, esto provocaría un fuerte repudio por parte de Estados Unidos, dijo Martínov.
Más: ¿Quién promueve una intervención militar en Venezuela?
"Washington acusaría a Moscú de injerir en los asuntos ajenos, si bien el mismísimo Estados Unidos se entromete en los asuntos de otros países constantemente. Sería un escenario de fuertes tensiones", agregó. Si el suelo venezolano se convirtiera en una zona de combate, el conflicto no tendría un rápido desenlace.
De todas maneras, cualquier ayuda de Rusia a Venezuela no podría considerarse como una intervención, ya que el Gobierno de Nicolás Maduro es el Gobierno legítimo del país.
Al mismo tiempo, hoy es difícil prever cómo se desarrollaría la situación en este caso. También hay que entender que el despliegue de la base rusa sería ventajoso sobre todo para Venezuela y no para Rusia, manifestó.

El peor de los escenarios

Si excluimos la posibilidad del despliegue de una base militar rusa, Venezuela tendría varias opciones para resistir a una posible invasión. En el peor de los casos, vaticinó el experto ruso, Caracas recurriría a la movilización total de la población y a una guerra de guerrillas. También podría tratar de apelar ante la ONU para atraer la atención mundial. Rusia podría ayudar al Gobierno de Maduro de manera política. Moscú podría plantear la cuestión en el Consejo de Seguridad y vetar cualquier decisión que sea dirigida en contra de la soberanía de Venezuela.
Pero en este caso es importante entender que Estados Unidos puede sortear las decisiones del Consejo, argumentó Martínov.
"Nadie estaría interesado en que el conflicto tenga un carácter prolongado, ni siquiera Estados Unidos, que siempre apuesta por una guerra rápida. Pero una invasión estadounidense no sería un simple paseo, por eso es poco probable que tome el riesgo de iniciarla", declaró.
"Es difícil predecir qué pasará en Venezuela en los próximos años, porque incluso el pronóstico de tiempo es más preciso. Puede pasar cualquier cosa", añadió.
Rusia por ahora sigue con los suministros de armas a Venezuela, que no se puede equiparar con la creación de una base militar real. De este modo, Rusia simplemente cumple con sus contratos. Sin embargo, esto de alguna forma puede contribuir a prevenir cualquier agresión contra la tierra venezolana, aseguró el entrevistado
"El Ejército venezolano es una fuerza capaz y fuerte y goza de buen equipamiento en comparación con sus vecinos. Como dijo alguna vez el presidente Vladímir Putin: el Ejército no solo es metal, sino sobre todo las personas que aptas para usarlo", cerró.


Barómetro Latinoamericano

Colombia y Guyana Habrán de ser las puntas de lanza de la intervención militar del imperio en Venezuela 

Por Carlos E. Lippo
“Se han oído voces sobre operaciones militares unilaterales. Creemos que debe darse una respuesta colectiva a la crisis (en Venezuela),
pero también creemos, déjenme ser muy claro, que todas las opciones deben considerarse.
Y que el régimen de Maduro deber ser presionado política, económica y estratégicamente en todos los niveles”,
Francisco Santos, actual embajador de Colombia en los Estados Unidos

Desde que el 10 de agosto de 2017 el presidente Trump, motivado por la auténtica neurosis que ha llegado a sentir por Venezuela y su revolución, y estimulado además por una ignorancia supina que le lleva a pensar que invadir a Venezuela sería tan fácil como lo hicieron con Granada (1983) y Panamá (1989), dos pequeños países carentes de ejércitos, plantease de improviso a sus más cercanos colaboradores, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, aquella tendenciosa interrogante de ¿por qué Estados Unidos no puede invadir el país sudamericano? (1), no han sido pocos los esfuerzos que han realizado tanto él como sus más elevados funcionarios en materia de seguridad, relaciones exteriores y defensa, para conformar la fuerza militar multinacional que le han recomendado sus altos mandos militares, al no querer asumir en solitario la carga de la invasión.


Tengo la firme convicción de que aunque en esa oportunidad Trump pudiese no haber dado la orden expresa de ejecutar a cierto plazo la invasión, que en lo personal he venido juzgando como inexorable desde que en mayo del 2013 publicase un artículo titulado “De que seremos invadidos, seremos invadidos” (2), si inició de hecho la cuenta regresiva para darla con aquellas muy infelices declaraciones ofrecidas al día siguiente, 11 de agosto de 2017, en presencia de sus principales asesores en política exterior (Tillerson, Mc Master y su embajadora ante la ONU, Nikki Haley), según las cuales, a juicio suyo, “La gente (en Venezuela) está sufriendo y muriendo”, y  que para intentar solucionar tal crisis “…  tenemos muchas opciones, incluyendo  una posible opción militar, en caso de ser necesario”(1).

Abominable frase ésta, que en supremo gesto de lacayismo y en abierta violación de sus deberes y responsabilidades como secretario general de la OEA, hiciese suya Luis Almagro, en un recorrido que realizase por los alrededores la localidad fronteriza de Cúcuta, el pasado 14 de septiembre, durante el cual le dio por desplazarse de forma ampulosa y amenazante, como todo un mariscal de campo presto a pasar revista a sus huestes triunfantes de regreso de la batalla (3), aunque el día siguiente tratase inútil y vergonzantemente de desmentirse debiendo haber olvidado estúpidamente que sus palabras por fuerza tenían que haber sido grabadas por la prensa que había cubierto su recorrido (4).

Es oportuno y necesario apuntar que tamaña atrocidad de quien parece haberse tomado en serio su cargo de “ministro de colonias del imperio”, tuvo la virtud de haber generado el efecto contrario de haber alineado en contra de la invasión imperial a países tan activamente injerencistas y agresivos en contra de Venezuela como los que conforman el llamado “Grupo de Lima”, engendro diplomático creado bajo las  órdenes del departamento de estado de los Estados Unidos en agosto de 2017, con el único propósito de atacar al gobierno bolivariano y promover el intervencionismo en Venezuela.

En efecto, el sábado 15 de septiembre, al día siguiente de las infelices declaraciones de Almagro, el grupo emitió un enérgico comunicado de rechazo a las mismas así como a cualquier "intervención militar" o "uso de la fuerza en Venezuela" (5), suscrito por 11 de los 14 países miembros (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía), con las vergonzantes abstenciones de Canadá, que para este caso es casi lo mismo que decir los Estados Unidos, y nuestros vecinos Colombia y Guyana, por las razones que habremos de analizar más adelante.

Siendo innegable que este abrupto viraje favorable de un grupo tan activo en su política injerencista en contra de Venezuela debiese haber alejado las posibilidades de la intervención militar tantas veces anunciada por el emperador Trump y sus más conspicuos representantes, tales como el senador “Narco” Rubio y su pupilo Carlos Trujillo, representante permanente de la OEA, es que llaman poderosamente nuestra atención unas palabras del Presidente Maduro pronunciadas en el acto de Clausura del III Congreso de la Juventud Socialista de Venezuela (JPSUV), celebrado el pasado domingo 16, con las cuales advirtió que: “el gobierno de Estados Unidos ya dio la orden de invadir militarmente a nuestra patria” (6). Es indudable que alguna valiosa información de inteligencia debe poseer el presidente para atreverse a pronunciar tan terribles palabras en medio del ambiente de los últimos días que a nuestro juicio y a simple vista podría ser asumido como de temporal distensión.

En la misma línea de esta advertencia del Presidente Maduro se produjeron a mitad de la semana que hoy termina unas más que inquietantes declaraciones de Ralph Emanuel, exjefe de gabinete de la Casa Blanca de Barack Obama y actual alcalde de Chicago, contenidas en una entrevista concedida al periodista John Harwood de la cadena CNBC (7), multinacional mediática con 19 canales de televisión asociados en Estados Unidos y el resto del mundo.
En la citada entrevista Emanuel fue enfático en advertir que el presidente Donald Trump podría intervenir en Venezuela durante el próximo mes de octubre para desviar la atención de importantes problemas de su administración y obtener beneficios políticos que le garanticen la victoria en las elecciones del congreso que se celebrarán el 6 de noviembre de este año. “Nosotros tenemos una frase en este país: la sorpresa de octubre (…) creo que en estos momentos él (Trump) está buscando hacer cualquier cosa y hará cualquier cosa”, fue una de las frases pronunciadas por Emanuel para denunciar la inminencia de la intervención imperial en Venezuela.

Entrando sin más preámbulos en el tema que nos ocupa es oportuno y conveniente comenzar señalando que Colombia, nuestro vecino de la frontera occidental y Guyana, vecino por el oriente, son dos países que en diferentes épocas han logrado despojarnos de ingentes territorios, con la ayuda del imperio español y el imperio estadounidense, en el caso del primero y con la ayuda del imperio británico y el mismo imperio estadounidense en el caso de Guyana.

El despojo territorial perpetrado por Colombia (8), que estimo es del orden de los 300.000 Km2, fue legalizado con la firma del nefasto acuerdo de límites de 1941, instrumento sobre el cual pesan al menos dos demandas de nulidad introducidas por dos eminentes juristas venezolanos en los años 1970 y 1974, totalmente procedentes a juicio mío, sobre los cuales nuestro Tribunal Supremo de Justicia aún no ha emitido sentencia. El despojo perpetrado por Guyana, consistente en toda nuestra Guayana Esequiba, es del orden de los 160.000 Km2,  le fue legado por el Reino Unido quien es realmente quien lo perpetró con la ayuda del imperio estadounidense y se encuentra aún en reclamación, pendiente del resultado de unos  acuerdos a los que deben llegar las partes, con arreglo al Acuerdo de Ginebra de 1966 (9). Si algo podría reclamársele al Gobierno Revolucionario sobre su actuación durante los 19 años que le ha tocado  gestionar estos potenciales conflictos limítrofes es a mi juicio su extrema generosidad y consideración para con estos vecinos en aras de la promoción de la integración suramericana.

Colombia que desde siempre ha ambicionado poseer una salida al mar Caribe a través de nuestro Lago de Maracaibo que le permitiese un acceso más competitivo de sus productos, tanto los legales como los ilegales, a los mercados de Europa y Norteamérica, debe además enfrentar a muy corto plazo (2021) un agotamiento total de sus reservas petroleras que, entre otros muchos efectos, habrá de impactar de manera muy negativa la elaboración de la cocaína, de la cual son primer país productor/exportador mundial, por lo que ahora ha pasado a ambicionar además el control sobre nuestras reservas de hidrocarburos en el occidente del país. Es por ello que sus élites gobernantes desde hace algún tiempo vienen acariciando la nefasta idea de destruir el estado-nación venezolano (10).

Por su parte Guyana, que desde su nacimiento como estado independiente en 1966 se ha negado reiteradamente a respetar las estipulaciones del Acuerdo de Ginebra que le prohíben la explotación de recursos mineros y hasta las actividades de exploración en la zona en reclamación (nuestra Guayana Esequiba), ha otorgado concesiones de exploración y explotación  costa afuera, en nuestro mar territorial en reclamación, a las empresas petroleras CGX Energy, Exxon Mobil, Shell y Anadarko, todas ellas rechazadas por Venezuela por medio de los medios diplomáticos establecidos. Un anuncio de la empresa Exxon Mobil, tradicional enemiga de Venezuela (11), relacionado con la existencia de un importante yacimiento en la zona que ilegalmente le fuese dada en concesión es fundamentalmente lo que ha determinado la más injustificada animosidad de los gobiernos guyaneses, en especial el del militar en situación de retiro David Granger, en los últimos años.

En resumen, es por temas de carácter exclusivamente crematístico como los dos anteriormente mencionados, que estos ingratos y desagradecidos vecinos vienen dando apoyo irrestricto a las ejecutorias del imperio en contra nuestra, pudiendo llegar hasta el extremo de servirle de punta de lanza para su ya decidida y cercana intervención militar.

Qué Colombia, socio global de la OTAN desde mediados de año, estaría más que dispuesta a desarrollar este infausto papel para beneficio propio y del imperio, es algo que hemos venido evidenciando en nuestros anteriores trabajos sobre esta materia, pero que queda palmariamente demostrado por planteamientos como el desarrollado por su embajador en Washington, Francisco Santos, que antecede a estas notas (12); y es que ocurre que este redomado cipayo, tras presentar sus cartas credenciales al presidente Trump a comienzos de semana, no tuvo el menor empacho en señalar, llegando mucho más lejos de lo que ya han llegado su presidente (Iván Duque) y su canciller (Carlos Holmes Trujillo), que en el tratamiento de la llamada “crisis venezolana”, ninguna de las opciones estarían descartadas, incluyendo por supuesto la opción de la intervención militar.

Así mismo es evidente que el actual gobierno de Guyana, con su “eterno cuento” de que somos un país grande que los agrede por ser ellos pequeños, no vacilaría en prestarse para cualquier acción en contra nuestra, incluyendo una intervención militar, por mantenerse aún fuertemente influenciado por la antigua metrópoli y por estar acicateado por las transnacionales del petróleo y en especial por la estadounidense Exxon Mobil, empeñada en vengarse por las sucesivas sentencias de diferentes instancias judiciales internacionales que les han sido desfavorables en los casos de sus absurdas demandas en contra de la nación (11).

Habiendo sido desmontada la campaña mediática que buscaba posicionar a Venezuela como una amenaza para la seguridad de todos los países de la región a causa de la avalancha de “refugiados” que estaría lanzando sobre ellos (13), lo más probable es que traten de justificar la invasión como respuesta a un ataque de falsa bandera o “falso positivo”, que sería imputado a las fuerzas armadas de Venezuela y que ameritaría la ayuda militar del imperio al país agredido, ya sea Colombia o Guyana.

En apoyo a la hipótesis anterior podríamos mencionar dos recientes falsas denuncias hechas por la cancillería, desmentidas oportuna y contundentemente por nuestra cancillería: una consistente en la presunta incursión de 30 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a bordo de 2 helicópteros en sector Vetas de Oriente, del municipio Tibú, al Norte de Santander, el domingo 19 de agosto (14); y la otra consistente en señalar que un operativo de la GNB en el que resultaron detenidos cuatro ciudadanos colombianos, efectuado en la isla Mantequero, estado Amazonas, territorio venezolano, el pasado 13 de septiembre, fue realizado en territorio colombiano (15). Juzgo innecesario referirme explícitamente a la caterva de falsas acusaciones sobre incursiones de militares venezolanos en territorio Guyanés formuladas por el presidente Granger desde su ascenso al poder en el 2015.

Que los Estados Unidos accionarían en favor de Colombia en el caso de una supuesta agresión desde Venezuela es algo evidente dada su condición de socio global de la OTAN, pero que además ha sido explicitado en diferentes oportunidades, la última de ellas la semana pasada, por su embajador Kevin Whitaker. La actuación de la OTAN en favor de Guyana es algo que no necesita demostración a partir de su triste condición de cuasiprotectorado anglo-estadounidense.

Ya para concluir quiero señalar que si en definitiva Colombia y Guyana decidiesen actuar en profundidad como los peones del imperio que realmente son invadiendo nuestro territorio, no les arriendo las ganancias, pues  de este lado se encontrarán con un pueblo cívico-militar, plenamente capacitado para la defensa del territorio y dispuesto a entregar hasta su última gota de sangre por entender que si Venezuela cae, habrá de caer toda “Nuestra América” , que tornaría a ser el infamante “patio trasero” del imperio. También porque en el supuesto negado que lograsen una victoria, seguro estoy de que el imperio lejos de entregarles la pretendida recompensa, no hará otra cosa que apretarles el yugo ya que habrá desaparecido uno de los principales bastiones de la resistencia latinoamericana.
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!

Gobierno Colombiano anuncia compra de baterías antiaéreas

La última Asamblea General de la ONU se ha caracterizado por la fuerte ofensiva del gobierno colombiano contra Venezuela
26 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
El presidente de Colombia dice a los medios que no considera una ofensiva militar contra Venezuela; sin embargo su desarrollo diplomático va por otro lado.
Durante los días que ha estado en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha sido el único en tener una reunión bilateral con Donal Trump, y el tema a tratar ha sido la situación de Venezuela; va por todas las delegaciones buscando reuniones bilaterales para “denunciar la dictadura”, pidiendo financiación y apoyo para “ayudar a la transición democrática”.
Sin embargo, si el gobierno de Nicolás Maduro ha sido elegido en las urnas y no hay unas elecciones a la vista o un proceso constitucional que apunte en otra vía, ¿cuál sería el mecanismo que debe darse, según la ofensiva diplomática de Duque, para que se dé la mencionada transición?
Por otro lado las organizaciones sociales en Colombia han denunciado en las últimas horas, que el gobierno de Duque anunció un recorte sustancial en la inversión social, mientras que anunció un aumento del 53% en el gasto militar, lo que incluye la compra de baterías antiaéreas, con un carácter “meramente defensivo” según palabras del Ministro de Defensa de Colombia.

ARGENTINA
EL FONDO AL PODER

La propia Christine Lagarde anunció junto a Nicolás Dujovne el nuevo acuerdo con el FMI. A cambio de 7100 millones de dólares más y el adelantamiento de los desembolsos para alejar el fantasma del default, Argentina se compromete a un brutal ajuste fiscal y monetario.

El Central solo intervendrá cuando el dólar supere los 44 pesos o baje de los 34
El Central solo intervendrá cuando el dólar supere los 44 pesos o baje de los 34 
Imagen: EFE
Argentina recibirá 36.200 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional entre lo que resta de este año y todo 2019, y eleva a 57.100 millones de dólares el monto total del crédito Stand By otorgado al país. A cambio, el gobierno no sólo ratifica el plan presupuestario restrictivo para 2019, que elimina el déficit fiscal primario, sino que además asume una drástica política antiinflacionaria del Banco Central que reduce a cero la emisión monetaria desde ahora hasta junio de 2019, y pasa a un esquema de libre flotación cambiaria que limita las intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado mayorista. La escasez de dinero circulante debería actuar como freno a la inflación, pero al costo de una fortísima caída en la actividad económica. El nuevo acuerdo con el Fondo fue anunciado por la directora gerente del Fondo junto a Nicolás Dujovne desde Nueva York. La instrumentación de la estrategia monetaria fue explicada, minutos más tarde, por el flamante titular del Banco Central, Guido Sandleris, en Buenos Aires.   
Con la bandera argentina a su espalda, y el ministro de Hacienda a su izquierda, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, encabezó en el consulado argentino en Nueva York el anuncio del nuevo acuerdo con Argentina “para fortalecer el Programa Stand By de 36 meses aprobado el 20 de junio pasado”. Dueña absoluta de la situación, Lagarde asentía con leves movimientos de cabeza la lectura del comunicado que hizo Dujovne. “El nuevo acuerdo comprende desembolsos totales por 57.100 millones de dólares, lo que representa un incremento de 7100 millones con respecto al acuerdo previo”, indicó el ministro. “Además, bajo el nuevo esquema los desembolsos estarán disponibles de manera más anticipada: hasta 2019 el FMI asegurará financiamiento por 36.200 millones de dólares; con respecto al acuerdo previo, se incrementa en 19.000 millones el financiamiento disponible hasta fines de 2019”, explicó. Desembolsados ya 15.000 millones en junio, quedarían, en consecuencia, unos 6000 millones de dólares pendientes para 2020. Como en anteriores ocasiones, Dujovne se centró en explicar la “consistencia del programa financiero” entre los compromisos y las fuentes de financiamiento, pero sin considerar su impacto nocivo sobre la economía real.
Por el contrario, el ministro de Hacienda volvió a afirmar que el brutal ajuste y política de endeudamiento que presentó ayer forman parte de “un conjunto de políticas orientadas al fortalecimiento de la economía argentina”. Desde la mirada del actual equipo económico, Argentina padece dos problemas que están por encima de cualquier otro: déficit fiscal e inflación. En coincidencia plena con el FMI, las medidas anunciadas ayer buscan “resolver” de manera drástica ambos conflictos, sin detenerse en los costos sociales que traerán aparejados. Lo fundamental para su sostenimiento está dado en “el apoyo de la comunidad internacional, que permitirá dejar atrás este camino de turbulencias”, y la decisión del FMI de “continuar respaldando la atención a los sectores más vulnerables”, señaló Dujovne, desviando la mirada hacia Lagarde en busca de aprobación. La recibió. 
Lagarde solo tuvo una breve intervención verbal en la conferencia en el Consulado. Tras ello, Dujovne la excusó “por compromisos de agenda” y continuó solo. Antes de irse, la titular del FMI anunció que el acuerdo había sido “aprobado por la Gerencia” del FMI, incluyendo los desembolsos anticipados. Indicó que el programa Stand By acordado estaba “respaldado por un presupuesto adecuado y sustentable”. También se refirió al compromiso del Banco Central con una política de tipo de cambio flexible sin intervención e indicó, ante una pregunta, que “la clave del nuevo acuerdo está en las cifras 19 y 19: los 19.000 millones de dólares que Argentina recibirá por adelantado hasta 2019, con lo que conseguirá estabilizar su economía”.
“Hemos acordado avanzar más rápido hacia el equilibrio fiscal para 2019”, anunció Dujovne, como contrapartida del adelanto del cronograma de desembolsos para atender las urgencias financieras del gobierno a partir de la corrida iniciada en mayo y que no se frenó con el primer acuerdo. 
“En el terreno de la política monetaria y cambiaria, en las últimas semanas hemos enfrentado jornadas de mucha volatilidad que se han traducido en una importante depreciación del peso y un recrudecimiento de la inflación”, expresó luego el ministro. “En ese marco –anunció–, hemos decidido reemplazar el esquema de metas de inflación por una regla simple y verificable sobre los agregados monetarios, elemento que entendemos contribuirá decididamente a reducir la inflación”. Más tarde, en conferencia de prensa en el Salón Bosch del BCRA (ver nota aparte), su nuevo titular explicaba la implementación de “una banda de no intervención” ajustable por una “tablita” de aquí a fin de año, y una participación limitada cuando el valor mayorista saliera fuera de las bandas. “Mantenemos nuestro compromiso con el régimen de tipo de cambio flexible, aunque hemos incorporado elementos a la política cambiaria que nos permitirán evitar la excesiva volatilidad”, dijo confiado Dujovne.
El programa económico que surge del nuevo acuerdo con el FMI representa la renuncia del gobierno al “control de daños”. Asume todos los riesgos y sin red. Va hacia un recorte brutal en el gasto público en medio de un proceso recesivo. Se mete de cabeza en un proceso inflacionario, motorizado principalmente por la megadevaluación de los últimos cinco meses, soltando las amarras con las que pretendía controlar el dólar. Juega todas las fichas a la sequía monetaria, es decir congelar la emisión de dinero para que no haya dinero para convalidar nuevos aumentos de precios. Pero el propio Sandleris reconoció que hay un rezago de la devaluación previa que impactará en el nivel de inflación de septiembre, octubre y, “en parte”, en noviembre. La secuencia es previsible: aumentarán los precios, seguirá subiendo el dólar, se atrasarán los salarios, se profundizará la caída de la actividad y se expandirá la recesión con mayores suspensiones y despidos. Ahí, recién ahí, con muchas víctimas del desempleo y de la pérdida de capacidad de consumo, la escasez del dinero circulante podrá traducirse en atenuación de la inflación. Los costos en materia social son imposibles de proyectar. En los cementerios, dicen, no hay inflación.


El aporte de Macri a las relaciones con el FMI
De la violación al enamoramiento


Imagen: Pati-Jorh
Nafissatou Diallo nunca pensó que su nombre podía tener un lugar en la economía internacional. Pero lo tuvo. La empleada de limpieza del hotel Sofitel de Nueva York sufrió en mayo de 2011 el intento de violación de uno de sus huéspedes. Se llamaba Dominique Strauss-Kahn, era hasta ese momento el director gerente del Fondo Monetario Internacional y cuatro días después del ataque fue detenido en el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy cuando abordaba un vuelo hacia París.
Para el organismo financiero internacional el escándalo se resolvió con su inmediata renuncia y un delicado proceso de selección del sucesor. Con el asesoramiento correcto, la elección recayó en una mujer, también francesa, cuyo rostro quizás sea por estos días más reconocible en la City porteña que en los cafés de Champs Elysées: Christine Lagarde.
En su relación con los directivos del Fondo, Mauricio Macri eligió el camino más lejano posible a las denuncias de Diallo. Con una sonrisa, explicó que “no sé cómo describirlo porque estamos hablando de enamoramiento, debo confesar que con Christine hemos iniciado una gran relación”. No conforme con hacer pública su opción personal, y a pesar de que todas las encuestas muestran un 75 por ciento de rechazo al acuerdo con el FMI, se permitió convocar a los argentinos para que compartan sus sentimientos: “espero que todo el país termine enamorado de ella”.
(Paréntesis necesario en tiempos de NiUnaMenos y MeeToo. ¿Hubiera dicho la misma frase en tiempos de Dominique Strauss-Kahn o cualquiera de los antecesores, todos hombres, de Lagarde?)
Los motivos de semejante pasión hay que buscarlos en las compartidas recetas de ajuste para encarar cualquier tipo de problema económico en cualquier país del mundo pero, en línea con las instrucciones de Jaime Durán Barba, Macri prefiere humanizar el interés y adjudicarlo a “la enorme vocación que tiene Lagarde de ayudar a los argentinos. Se ha encariñado mucho con el país, con nuestra cultura, con nuestra forma de ser”.
Tanto cariño no alcanzó a Luis Caputo, cuya eyección del Banco Central se convirtió en condición del nuevo acuerdo. Fiel a su romance con Lagarde, Macri trató de disimular el percance asegurando que “sabía que se iría”, que la salida ya estaba acordada y que “le dijimos a Luis que él eligiera el momento apropiado”.
Cuesta creer que el “momento apropiado” se encontraba en plena visita del Presidente, diseñada para convencer a los especuladores que la Argentina seguía siendo buen negocio y, sobre todo, previsible. Y más cuesta creer que el “sacrificio patriótico” de Caputo estaba pensado para solo 103 días. Si así fuera, ¿para qué se elevó el 19 de junio su pliego al Senado en busca de su confirmación en el cargo?
En todo caso el Financial Times, que tan amablemente había recibido el día anterior al Presidente, no lo creyó y usó el principal título de su tapa para decir que “La crisis argentina se profundiza con la salida del jefe del Banco Central tras solo 3 meses en el puesto”. Tampoco lo creyó Forbes, que se permitió comparar la renuncia de Caputo con un oportuno salto a tiempo desde el Titanic.
Aunque el primer convenio con el Fondo, firmado para cubrir tres años, se vino abajo en solo tres meses, ayer Lagarde se sentó delante de la bandera argentina para anunciar el nuevo acuerdo junto a Nicolás Dujovne.
Aun en su corta vida, el primero no resultó demasiado exitoso. Estaba destinado a “generar confianza” y según sus exégetas ni siquiera sería necesario utilizar los desembolsos porque semejante respaldo reestablecería la fe de “los mercados”. Algo falló. Desde el 8 de mayo el dólar saltó de 22 a 40 pesos, el riesgo país subió un 50%, la inflación se aceleró a niveles record desde el fin de la convertibilidad y el débil crecimiento se transformó en recesión cada vez más profunda. Nada novedoso como efecto de la aplicación de un programa del FMI. Pero el nuevo acuerdo promete exactamente lo mismo. Para lograrlo no cambia la medicina elegida, pero duplica su dosis. ¿Se duplicarán también sus efectos?
Cuando explicaba las nuevas medidas, el flamante titular del Central Guido Sandleris recuperó la antigua promesa del “segundo semestre” reconvertida en “puede tomar algunos meses”. Y se negó a responder la sensata pregunta de qué hará el Gobierno si las repetidas promesas de controlar el dólar y la inflación tampoco se cumplen esta vez.
Ya lo había hecho Macri. “Estoy absolutamente convencido de que este es el único camino posible. Cualquier otra cosa que uno escucha es producto de la demagogia, la mentira y el engaño”, aseguró el Presidente que utilizó decenas de veces la palabra “consenso” en su discurso ante la ONU.
Enfrentado con la posibilidad de terminar en la cárcel, ya enterrada su ascendente carrera política, Strauss-Kahn terminó indemnizando a Nafissatou Diallo como consecuencia de su agresión. El acuerdo fue secreto pero a voces: allegados de las dos partes hicieron trascender que la suma entregada estuvo entre los cinco y los ocho millones de dólares.
Si la historia del ajuste argentino se repite, ¿cuál sería el monto con que la pareja Macri-Lagarde debería indemnizar a la Argentina?

PAZ - RUDY

27/09/2018
Humor

En el Gran Buenos Aires es todavía superior y trepó al 32 por ciento
La pobreza alcanzó al 27,3 por ciento de la población

El impacto producido por la aceleración de la inflación en los últimos tres meses y el ajuste fiscal y monetario confirmado ayer por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la titular del FMI, Christine Lagarde, presagian, tal como reconoció Macri, que todos los índices empeorarán en el futuro.
PÁGINA 12 - 27 de septiembre de 2018

Imagen: Pablo Piovano
Según el Indec, el 27,3 por ciento de la población se encuentra en la pobreza, lo cual representa una suba de 1,6 punto porcentual frente al segundo semestre de 2017. La indigencia se ubicó en el 4,9 por ciento, 0,1 punto por encima del semestre anterior. El deterioro semestral no se verifica en la comparación anual, en donde las cifras oficiales muestran una mejora de las condiciones sociales que sólo se explica por el hecho de que el derrape económico empezó en los últimos tres meses del período en cuestión (abril, mayo y junio). La aceleración de la inflación en julio, agosto y seguramente también en los próximos meses, al compás del ajuste y la aplicación de una política monetaria ultra-ortodoxa anunciada en el marco del segundo acuerdo con el FMI, no despejan las dudas en materia de estabilidad cambiaria pero ofrecen certezas acerca de las condiciones de vida de los argentinos, que seguirán empobreciéndose.
  En su breve mensaje de la jornada, el presidente Mauricio Macri afirmó que "cuando asumimos tuvimos momentos de avance, pero a raíz de esta tormenta los resultados van a tardar más". "Nuestro único objetivo es que cada vez más argentinos puedan salir de la pobreza y vivir mejor", dijo el mandatario, quien subrayó que el Gobierno había otorgado un pago extraordinario para beneficiarios de la AUH y que se habían aumentado los montos de programas sociales, sin reconocer que el incremento en los planes del Ministerio de Desarrollo Social siguen por debajo de la inflación este año. Los beneficiarios de la AUH recibieron una suma fija de 1200 pesos por hijo en septiembre y obtendrán 1500 pesos adicionales en diciembre. 
  Lo cierto es que más allá de la preocupación de Macri y de los paliativos oficiales, el principal motor del crecimiento de la pobreza es el programa económico de Cambiemos y del FMI. En primer lugar, el reforzado ajuste fiscal se monta sobre la continuidad en la quita de subsidios a la electricidad, el gas, el agua y el transporte público, lo cual impacta en el bolsillo de los sectores de menores ingresos. Según el Indec, los gastos de servicios públicos vinculados al hogar subieron en el último año un 52,8 por ciento y el transporte, un 45 por ciento. Por otro lado, la brutal devaluación del peso impacta sobre los alimentos, que subieron 3,3 por ciento en mayo, 5,2 en junio, 4 en julio y otro 4 por ciento en agosto. En tercer lugar, el Gobierno expulsa mano de obra del Estado y reduce la obra pública, en el marco de un  recorte general de gastos que, como el propio Presidente reconoce solo presagia peores índices que los actuales.
  El 27,3 por ciento de las personas en condición de pobreza equivale al 19,6 por ciento de los hogares, que en promedio cuentan con 4,3 miembros y tienen un ingreso total familiar de 12.397 pesos. A esas familias les faltan 7038 pesos mensuales para llegar a los casi 20 mil pesos necesarios para acceder a los bienes y servicios que componen la canasta básica. Esos datos excluyen el pago del alquiler. Según la entidad Inquilinos Agrupados, el impacto del alquiler en relación a los ingresos es del 44,6 por ciento. En tanto, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires calculó que el peso del alquiler sobre los ingresos alcanzó un máximo histórico del 50 por ciento. Es decir que si la familia en cuestión es inquilina, va a requerir unos 40 mil pesos para no caer en la pobreza. En tanto, el 3,8 por ciento de los hogares es indigente, con un ingreso de 4407 pesos, por debajo de los 7121 pesos por mes para acceder a los alimentos esenciales. 
  El 41 por ciento de las personas de 14 años o menos se encontró en situación de pobreza en el primer semestre, seguido por el 32,9 por ciento que se registra entre la población de 15 a 29 años. En los partidos del Gran Buenos Aires, la pobreza alcanzó al 31,9 por ciento de la población. En el Conurbano se registra más de la mitad de las personas pobres que viven en los 31 aglomerados urbanos que mide el Indec.

Yasky dijo que puede haber otro paro general antes de fin de año
“Hay que seguir firmes en la lucha, en la calle"
PÁGINA 12 - 27 de septiembre de 2018

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, anticipó que en los próximos meses habrá nuevas medidas de fuerza en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno macrista y el FMI, y no descartó que entre ellas se encuentre la posibilidad de concretar un nuevo paro general, como el del martes pasado.
“No hay que descartar en absoluto un nuevo paro general” porque “no vemos ninguna salida” a la crisis, afirmó Yasky y subrayó que, después del contundente paro del martes pasado, “no tenemos ninguna duda de que el camino que elegimos es en el que hay que persistir”.
Durante una entrevista por AM 530 Somos Radio, el dirigente destacó que los gremios coinciden en que “hay que seguir firmes en la lucha, en la calle, porque no hay ninguna perspectiva de que haya una contemporización entre nuestras demandas y el programa del FMI que aplica el Gobierno”.
Además, adelantó que habrá “medidas de alto impacto” que ya fueron acordadas por los sindicatos y las organizaciones sociales más críticas de las políticas de Cambiemos serán movilizaciones. Una de ellas será “cuando se trate la ley de Presupuesto 2019” en la Cámara de Diputados y la otra será el 20 de octubre. “Va a ser una movilización que va a superar todo lo que hicimos hasta ahora”, aseguró.
A estas dos convocatorias se sumará otra marcha para el 30 de noviembre, cuando comience en Buenos Aires la Cumbre del G-20, en la que participará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “El lugar no está determinado pero seguramente va a ser una gran movilización”, vaticinó.



Movilización del SITRAIC-CTA-A
Victor Grosi: "El Sindicato es el eje estratégico para la defensa de los trabajadores y trabajadoras contra el ajuste"
Jueves 27 de septiembre de 2018, por Redacción *
El gremio antiburocrático de la Construcción se dio cita en Belgrano y 9 Julio para marchar hacia el Bajo Porteño y manifestar frente a Vialidad Nacional, el Ministerio de Trasporte y la sede de la Cámara Argentina de la Construcción. Exigen: reapertura de partidarias, la participación del sindicato en las negociaciones del sector, reactivación de la obra pública y un plan de infraestructura de emergencia para los barrios con construcción de viviendas populares que dé respuesta urgente al déficit habitacional. Además denuncian la creciente precarización laboral y piden cárcel para los vaciadores de empresas.

Pasadas las 10.00, una gran columna de trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC-CTA-A), junto con organizaciones de la Central y con la adhesión de un importante número de agrupaciones sindicales hermanas, realizó en la Ciudad de Buenos Aires una importante movilización que incluyó el paso por la sede de Vialidad Nacional y los ministerios de Transporte y Economía, para terminar luego en un acto en la Cámara Argentina de la Construcción.
A las puertas de la sede de Vialidad Nacional, la inmensa columna encabezada por la conducción del gremio y gran parte de conducción nacional de la CTA-A hizo un alto para que Víctor Grossi, Secretario General del SITRAIC tomara la palabra: "Saludamos a los trabajares de Vidal. Ellos son los que defienden la continuidad de las obras y preservan los puestos de trabajo. Repudio a los funcionarios que llegaron prometiendo reactivar la construcción de rutas y obras viales y no han hecho nada".

Luego, en la Secretaría de Transporte, el dirigente volvió a tomar la palabra para referirse a los negociados a espalda de los trabajadores de la UOCRA de Gerardo Martínez con el ministro Guillermo Dietrich: "Le decimos al gobierno que a nosotros no nos pueden pegar un carpetazo. Nosotros no hacemos negocios con el sindicato, nosotros defendemos a los trabajadores y trabajadoras. Expresamos nuestros repudio por no recibirnos". El dirigente también denunció el negocio de las empresas con los proyectos de Participación Público Privada (PPP) con el que el gobierno intenta financiar la construcción de rutas, accesos urbanos, aeropuertos, trenes, puertos, metrobuses y calles, entre otras iniciativas proyectadas para todo el país "Pero están en problemas porque no hay plata y, además, la mayoría de los empresarios interesados están denunciados en la Justicia", afirmó. Grossi quien también enumeró una a una las obras anunciadas y que actualmente están paralizadas e hizo una advertencia, "¡Vamos a reactivar las obras con ustedes o sin ustedes!"
Finalmente la movilización cerró la jornada con un acto frente a la Cámara Argentina de la Construcción y allí Grossi hizo una síntesis de las demandas: "En esta jornada salimos a la calle, y creo que es la quinta vez que venimos a la Cámara. Acá se escribieron los cuadernos de la coima de la obra pública. Todos estos empresarios que hoy están judicializados se enriquecieron durante todos estos años", dijo Grossi.
"Por ello, frente a la caída del salario, los despidos, la precarización y el deterioro de nuestras condiciones de vida, es que debemos garantizar el plan de lucha. Porque sólo existe el que resiste y en continuidad con lo dispuesto por la CTA-A, vamos a estar la semana que viene en el acampe del Congreso contra el FMI y por un presupuesto que atienda la demanda de la clase trabajadora", completó el dirigente".
En relación al escándalo de las denuncias de corrupción, el dirigente afirmó, "Ellos son los responsables de la muerte de nuestros compañeros. ¡No queremos arrepentidos, queremos que vayan presos! Estas empresas deben ser intervenidas y los trabajadores y trabajadoras debemos controlar la ejecución de las obras. Los trabajadores somos los que tenemos que controlar la obra pública! ¿Qué es una Utopía? Para ello, compañeros, vamos a garantizar que la lucha de los trabajadores de la construcción estén presentes en las grandes luchas del pueblo argentino. No hay nada más grande que ser parte del gran movimiento obrero".

Ricardo Peidro habló en nombre de la conducción de la Central: "Estamos acá porque queremos construir poder para los trabajadores y no meramente traer la solidaridad. Somos parte de esta lucha y así lo decidió la CTA-A y acá está su conducción nacional. Sabemos que la lucha contra el modelo requiere una continuidad, que no se agota en un paro. Por eso, como la semana que viene en el acampe del Congreso vamos a discutir las propuestas que tienen los trabajadores para el Presupuesto y que contenga las demandas de todos los sectores, contra el FMI, por el trabajo, la producción y la soberanía. También queremos volvemos a afirmar que no están solos, cada lucha de SITRAIC va a tener a la Central a su lado.", dijo el referente de la CTA-A.
La actividad concluyó con la lectura de un gran número de adhesiones y solidaridad. Contó además con la presencia de dirigentes de la Central como Víctor De Gennaro, Hugo "Cachorro" Godoy , Marcelo Capiello, Daniel Jorajuría, Cynthia Pok, Natalia Robledo, Beto González, Fabián Pereira, Pepe Peralta, Eduardo Moyano, Jorge Yabkowski y Carlos Díaz entre otros. También estuvieron la secretaria general de la FESPROSA María Fernanda Boriotti y Ileana Celotto por la Coordinadora Sindical Clasista.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional

CTA Santa Fe
Villa Constitución: Paro y movilización el 25 de septiembre
 
Jueves 27 de septiembre de 2018, por Redaccion *

El 25 de septiembre de 2018, nuestros compañeros y compañeras expresaron su descontento, ante las diversas medidas realizadas por el Gobierno actual que lo único que hacen es someter a los trabajadores, parando y movilizándose a lo largo y ancho de la ciudad de Villa Constitución.

Nuestro secretario General Marcelo Cortes, expresó: “ Hoy tenemos sentimientos encontrados, nos sentimos satisfechos por ver nuestra querida ciudad movilizada y a los jóvenes que son la cadena conductora de la militancia. Pero también tenemos un gusto amargo, porque sabemos que si hoy estamos en las calles y en las plazas, es porque hay pibes que no tienen para comer, compañeras y compañeros que cada día les cuesta más poner un plato de comida en la mesa, porque a nuestros jubilados les están vaciando la obra social y las políticas de seguridad y porque están aplicando el ajuste contra los discapacitados, la educación y la salud. Hoy los medios que trabajaron para que este gobierno llegue al poder, están instalando la plata que se pierde en cada paro, haciéndonos culpables del saqueo que ellos están llevando adelante con estas medidas políticas”.
“Tenemos que seguir construyendo desde las bases la unidad, no esperar que los cabezones convoquen, porque ellos hoy se pelean, mañana se amigan, pero no para conquistar nuevos derechos, lo hacen para seguir aferrados al sillón, porque no quieren la alternancia. Construyamos la unidad a pesar de las diferencias, no creyéndonos que somos dueños de la verdad, y que todo empieza cuando llegamos y se termina cuando nos vamos. Porque si estamos juntos y unidos, le vamos a doblar el brazo a este gobierno dentro del marco de la democracia.”, dijo.
Nuestra compañera Lourdes Villalba, Secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades se expresó muy contenta frente a la amplia convocatoria que tuvo la marcha y manifestó: “Estamos frente a un gobierno que recorta en salud, en educación, que exprime a los jubilados y precariza a los trabajadores. Desde la Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades, quería comentarles cómo esta crisis afecta directamente a las mujeres, de lxs 1.200.000 nuevxs desocupadxs aproximadamente, el mayor porcentaje se lo llevan mujeres de 18 a 29 años, los recortes en educación pública afectan directamente a las mujeres, quienes componen el 80% del personal docente.”
Además, agregó que: “Este es un paro de bronca, en contra de un gobierno que no nos ve como ciudadanos, que ya no nos quiere como empleados, nos quiere tener de esclavos. Hoy estamos acá, unidos, para impedirlo”.

Paro Nacional Activo
En Córdoba la CTA-A paró y se movilizó en toda la provincia
Miércoles 26 de septiembre de 2018, por Corresponsalía Córdoba *
Con actividades en las cinco regionales en que está organizada, la Central cordobesa también gritó fuerte ¡basta de saqueo y hambre!

En la provincia mediterránea la medida de fuerza de 36 horas convocada por la conducción nacional de CTA-A fue contundente. El Paro activo con "Jornada de lucha en todo el territorio cordobés", protagonizado por la militancia de la Central, marcó una fuerte presencia en las calles y lugares emblemáticos del territorio.
En San Francisco se organizó una radio abierta con volanteadas y una concentración en la Plaza Central. La Seccional Río IV realizó concentración y marcha con el movimiento estudiantil y organizaciones sociales. En Villa María hubo concentración y movilización desde las instalaciones del Instituto de Educación Superior del Centro de la República “Dr. Ángel Diego Márquez” hasta la Plaza Central en repudio al intento de cierre de carreras y luego acto unitario con organizaciones sociales y sindicales. Río Tercero protagonizó ollas populares frente a la delegación de ANSES y por la reincorporación de despedidos en Fabricaciones Militares y Petroquímica Río III, corte de ruta en Tancacha y concentración a las puertas de las instalaciones de la empresa Bunge en resistencia a los despidos de personal.
En tanto que las actividades centrales en la capital cordobesa comenzaron el lunes 24 con una concentración y marcha, en unidad con otras centrales sindicales, que concluyó con un gran acto en la Plaza Agustín Tosco. El martes 25 se realizó un corte y acto en el Puente Centenario.

Federico Giulliani, Secretario General de la CTA-A provincial, se refirió a la situación social que vive nuestro país como consecuencia de las políticas de ajuste y afirmó, "En nuestro país el hambre es un crimen, el gobierno es el responsable y las empresas transnacionales son los ideólogos. Como supuestamente les va mal, a la crisis la tenemos que pagar nosotros" y continuó, "para enfrentarlos, hay que agrandar la mesa (de unidad) e incorporar las organizaciones sociales que luchan en el territorio", concluyó el dirigente cordobés.
* Equipo de Comunicación de la CTA Córdoba

Santa Fe: Paro Nacional Activo
La CTA Autónoma se movilizó en distintos puntos de la provincia
Miércoles 26 de septiembre de 2018, por Corresponsalía Santa Fe *
El Paro Nacional de 36 horas de la CTA Autónoma inició con una masiva marcha en Rosario el lunes y se expresó el martes en importantes actos en dicha ciudad y movilizaciones en Santa Fe y Reconquista.

Este 25 de septiembre en el marco de la huelga general contra las políticas de ajuste, referentes de la CTA Autónoma se movilizaron en distintas seccionales de la provincia.
En Rosario, tras la masiva marcha del lunes, se participó este martes en cortes realizados por organizaciones sociales, que culminaron con un gran acto en Godoy y Avenida de Circunvalación y en la concentración de Acompañantes Personalizados en Plaza San Martin.

En la ciudad de Santa Fe la segunda jornada de paro movilizó a la CTA-A contra la represión, los despidos, los tarifazos, el ajuste, la destrucción de la salud y la educación. Asimismo se exigió: “Fuera el FMI y el G20”, la reapertura inmediata de la paritaria salarial, el aumento de jubilaciones y pensiones y de las asignaciones familiares. “Desde que asumió, este gobierno está desmantelando las estructuras del Estado”, consideró Fernando Hadad, Secretario General de la CTA-A Seccional Santa Fe.
La ciudad de Reconquista también se movilizó y la Central dijo presente junto a diversos sectores sindicales, entre ellos SIPRUS, Aceiteros, Corriente Clasista y Combativa, Anusate, MTL y el Partido Obrero.
* Equipo de Comunicación de la CTA Santa Fe

Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

Que nos dejó el paro del 25S

27/09/2018
Por

La cantidad de movilizaciones, ollas populares y piquetes que se llevaron adelante el martes 25 de septiembre pasado, el día del paro nacional, han superado las expectativas de propios y extraños.
No es casualidad. Asistimos a una etapa de construcción de poder popular a nivel local y territorial masivo.
Es que nuestro pueblo cuenta con una experiencia y un recorrido que hace que se haya llegado a una síntesis de lo que no se quiere y comienza a avizorar por dónde pasa la cuestión de la construcción de las herramientas que el pueblo necesita.
Cada vez están más lejos y ajenos los viejos aparatos, en donde las minorías deciden por las grandes mayorías.
Y en donde todavía existe dicha práctica, es repudiada, combatida, o reemplazada por nuevas metodologías de decisión, acción y construcción. Y eso, de alguna manera, comienza a pesar el trabajo de base -ya sea en las fábricas, escuelas, centros de salud, barrios, etc.
Se comienza a diferenciar el discursismo barato que habla de la unidad, de la amplitud , de la organización… pero que en la realidad y sobre terreno concreto, son incapaces de llevarla adelante. Por eso se lo diferencia de la palabra acompañada con la acción y ejecución.
Es tarea de los revolucionarios seguir profundizando las prácticas revolucionarias desde las bases, para continuar destapando las fuerzas que anidan en cada rincón de nuestro país, y que jueguen el papel histórico de luchar y conquistar una vida digna.

URUGUAY

PIT-CNT: Imágenes Paro General 27-9-2018

Publicado el 27 sep. 2018
VIDEO:

PIT: Los empresarios son llorones

El dirigente Riverón manifestó que los patrones “deberían inaugurar el club de los llorones, porque es a lo único que se dedican aparte de reprimir trabajadores”. Además, los acusó de llevarse gran parte de la renta a sus bolsillos en detrimento de las condiciones salariales de los trabajadores,
27 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
“A esta altura deberían inaugurar el club de los llorones, porque es a lo único que se dedican aparte de reprimir trabajadores”, manifestó el presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys), Favio Riverón. La declaración se realizó frente a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios en el marco del paro general parcial resuelto por el Pit-Cnt.
En referencia clara a los patrones, Riverón sostuvo que la población trabajadora subsiste “gracias a magros ingresos” porque “el resto se lo llevan ellos para su bolsillo”. El dirigente sindical acusó a los empresarios de “vaciar o borrar la negociación colectiva”. Explicó que para perseguir es objetivo se apelan a “estrategias burdas” como retirarse de los consejos de salarios en el caso de los rurales. “Es más fácil seguir aplicando la ley del rebenque que generar salario y condiciones”, afirmó.
El dirigente de Fuecys insistió en que se va a defender la negociación colectiva porque “ayudó a mejorar y fortalecer las organizaciones sindicales”. El sindicalista volvió a calificar a los empresarios de “llorones”. A proposito, abundó: “Van a llorar a la OIT por esa ley y la OIT la pone como ejemplo. Hablan de de la mochila y la mochila tiene crecimiento salarial, pero la gran parte se la siguen guardando ellos; la mochila tiene sistema de salud, récord de trabajadores, trabajadores reintegrados por la ley y la organización sindical”. “Esto es lucha de clase pura y dura y a esto se responde con más lucha y organización”-
En otro pasaje de su discurso, Riverón hizo referencia a la ley trans. “¿Hasta cuando tenemos que esperar? Hace años la tienen dormida en los cajones, hay que empezar a ser personas de derechos y dejar de hablar de caridad. Porque nos planteamos cambiar la sociedad y para eso hay que dejar de lado la discriminación. Son compañeros y compañeras nuestros, del movimiento sindical. Y laburaremos con ellos para que se haga realidad”, expresó.
Asimismo, fustigó a los militares por poner el grito en el cielo frente a la reforma de la Caja Militar. “¿Es lógico que se siga manteniendo el privilegio de unos pocos cuando falta presupuesto?”, se preguntó.

Pit-Cnt lleva adelante paro parcial en defensa de Consejos de Salario

A las 10 habrá concentración frente a Economía y luego marcharán hacia la Cámara de Comercio.
27 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
Este jueves el Pit-Cnt llevará adelante el tercer paro general parcial en lo que va del año. Los sindicatos paran por la defensa de los Consejos de Salario, el rechazo a la flexibilización laboral, aprobación de las leyes de insolvencia patronal, de trabajo para personas con discapacidad y la ley integral para personas trans, por más inversión pública en la Rendición de Cuentas y en defensa del agua. En el área Metropolitana el paro será de 9 a 13 horas y en el interior del país de acuerdo a lo que resuelva cada Departamental.
Durante el paro los trabajadores se concentrarán a las 10 horas frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEC) y luego marcharán hasta la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, en Rincón 454, esquina Misiones, donde se realizará el acto central. Soraya Larrosa, vicepresidenta de la central sindical, y Favio Riveron, presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) leerán la proclama del Pit-Cnt en el acto central.
Los sindicatos pararán en función de cada realidad. Para el caso del transporte, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) adhiere a la plataforma, pero no paraliza sus actividades.
Paran de 9 a 13 los funcionarios de la Universidad, de la Intendencia de Montevideo, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), mayoría de los 800 sindicatos que integran la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys), la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).
En la salud la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) detendrá sus actividades de 6 a 18 horas en todo el país, en tanto que la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) lo hará de 8 a 14 horas.
La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) adhiere a la medida pero no para y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) se resolvió parar de 9 a 13 horas, si bien algunos núcleos determinaron paralizar las actividades durante 24 horas.
En el caso de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) en general detiene sus labores entre las 9 y las 13 horas. En Montevideo la paralización será de 7.30 a 13.30 horas y algunas filiales del interior llevarán adelante un paro de 24 horas.

Paro, movilización y discusión profunda sobre trabajo de futuro

Paro, movilización y discusión profunda sobre trabajo de futuro
Fernando Pereira, Presidente del PIT-CNT, afirmó que “la disputa que tienen los empresarios rurales con el gobierno la tienen que arreglar con él gobierno y no tomar de rehenes a trabajadores rurales que tienen salarios de $17.000”. Reclamó, también, la creación de un Consejo Superior de Trabajo, algo solicitado hace dos años, y convocó a trabajadores, así como los más amplios sectores de la población, a participar del acto que mañana jueves 27 realizará la central obrera en el marco de un paro parcial.
A la hora de explicar los motivos por los cuales el movimiento sindical paraliza mañana jueves sus actividades de 9 a 13 horas, señaló que el tema central es el rechazo a las trabas que los empresarios están desarrollando en los Consejos de Salarios. “Como es sabido, las agremiaciones rurales no se han presentado a las negociaciones colectivas. Esto, desde nuestro punto de vista, daña la institucionalidad democrática de la negociación. Partimos de la base de que no necesariamente se puede llegar a acuerdos en los Consejos de Salarios, lo que si defendemos es la instancia de negociación a fin de saber cuáles son las particularidades del sector a fin de establecer un convenio colectivo”.
Pereira fue categórico al sostener que la negociación colectiva en el Uruguay “no es un invento del progresismo, ya que se crea en 1943. Tal vez en el sector rural la negociación colectiva nunca haya existido hasta 2005. La ley que permite a trabajadores y empresarios negociar en forma bipartita lleva a que luego se deba registrar el acuerdo en el MTSS. Nosotros preferimos el sistema tripartito de negociación, ya que le brinda garantía a todas las partes: al gobierno, a los trabajadores y a los empresarios. La disputa que tienen los empresarios rurales con el gobierno la tienen que arreglar con él gobierno y, no tomar de rehenes a trabajadores rurales que tienen salarios de $17.000. No podemos caer en la dinámica de sentir lástima por el más tiene y culpando del problema al que gana $17.000. Esto incluye a todos los sectores, no sólo al rural. Por esta razón en las próximas horas ya hemos acordado mantener reuniones con las Cámaras Empresariales Rurales para tratar de encontrar un acuerdo. Nos parece que es una mala señal, en una democracia plena como es la del Uruguay, un sector se aleje de la negociación colectiva. El problema que existe es reflejo de los intereses contrapuestos que hay entre trabajadores y empresarios”.
El Presidente del PIT-CNT afirmó de forma tajante que “mientras el país crece un 2.5%, por más que los agoreros pronosticaron que se iba a entrar en un periodo de recesión, los empresarios creen que no se debe otorgar ningún aumento salarial. Es necesario dejar claro que no estamos ante una decisión nueva de los empresarios, ya que desde 2005 a la fecha hemos mejorado el salario real en un 56% y no ha existido un solo año en el cual los empresarios sostuvieran que los aumentos salariales se pagarían con puestos de trabajo. Desde 2005 a 2014 se crearon 300 mil puestos de trabajo y el salario creció más del 50%. Lo que significa que la teoría empresarial no era correcta. Ahora, es bueno reconocer, que hoy le preocupa a los trabajadores uruguayos, en especial al PIT-CNT, son los 45.000 puestos de trabajo”.
Ante este panorama la central sindical ha planteado hace dos años la creación de un Consejo Superior de Trabajo. Organismo este que “por fuera de los Consejos de Salarios pueda discutir el tema del empleo; la inversión público-privada, cuál debe ser la formación de los trabajadores uruguayos para acceder a los nuevos empleos ante los cambios en el mundo laboral; y cuál va a ser la apuesta del Uruguay productivo del futuro. Hasta ahora no hemos tenido respuestas concretas del sector empresarial y esperamos poder tenerlas en el corto plazo. Parece que esta discusión de futuro la llevan al plano salarial y no permite que se avance en los planteos de trabajo de futuro. Para el PIT-CNT el trabajo es un tema central de preocupación y por tal razón estamos en una etapa de generación de propuestas para generar puestos laborales de futuro”.

La inversión es fundamental

Pereira subrayo que la creación de puestos de trabajo y la seguridad de que no se perderá salario real pasa por la inversión pública y privada. A esto se le agrega un segundo aspecto, que pasa por la capacitación que debe tener el trabajador, que tipo de estímulos o subsidios se otorgarán para general puestos laborales. “Esta discusión debería tener involucrado a todos los sectores de la sociedad uruguaya que piensan en un país productivo”, fue el reclamo del dirigente.
El Presidente del PIT-CNT señaló que el sector empresarial “impulsa una plataforma más explícita, incluso a la que se había registrado desde el 2005 a la fecha. Esto tiene que ver con la discusión de las horas extras, la media hora de descanso, entre otras conquistas. Está claro que el sector empresarial quiere desregular el mercado del trabajo. Pero, desregularlo de tal forma que cientos de miles de trabajadores perderán derechos, lo que es inadmisible. Pero no deja de ser una plataforma reivindicativa del sector empresarial que lleva al movimiento sindical a defenderse. Por eso nos llama la atención cuando nos dicen que llevamos adelante la contradicción de intereses y nos dicen sesentistas. Lo cierto es que nos plantean una plataforma regresiva y que lesiona derechos laborales conquistados a lo largo de la historia. Esta es la realidad y tenemos claro que los derechos se han obtenido a través de la movilización y la lucha. La lucha del movimiento sindical no es una sola, ni termina en una media puntual, es la acumulación de medidas que van generando conciencia en el trabajador y en la población toda”.

Viernes día clave para trabajadores de supermercados

Viernes día clave para trabajadores de supermercados
PORTAL PIT-CNT
Este viernes y luego del paro general parcial del PIT-CNT que se desarrollará mañana jueves de 9 a 13 horas, habrá una reunión sectorial de los Consejos de Salarios en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) en la que los trabajadores nucleados en los sindicatos de supermercados esperan conocer cuál será la postura empresarial con la que asistirán los representantes de la Cámara de Comercio a la mesa de diálogo. De ello dependerá el futuro y las posibles futuras acciones.
Según explicó al Portal del PIT-CNT Abigail Puig, secretaria de organización de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), los trabajadores vienen sosteniendo su plan de acción definido con anterioridad. “Hemos venido desarrollando medidas de difusión y agitación para que la gente conozca la problemática de los trabajadores” explicó. Las consignas de los trabajadores refieren precisamente a tratar que la población comprenda la problemática que les afecta. #DejaDeHacerLaTuya y #HagamosLaNuestra son la síntesis de lo que los trabajadores vienen impulsando en sus movilizaciones barriales con los vecinos y vecinas que asisten a los supermercados. Puig destacó que desde la Federación se defiende la negociación colectiva y que llegan a la instancia del próximo viernes con un escenario “incambiado” por lo que aguardan con expectativa conocer cuál será la postura de las empresas. “Lo que esperamos es que la propuesta establezca las condiciones mínimas para un diálogo fructífero para ir avanzando en los distintos puntos”.
En relación a algunas señales de “turbiedad” o “enrarecimiento” del clima que se vive, especialmente a través de las redes sociales, Puig dijo que lo que los trabajadores están buscando es “un espacio colectivo de la defensa de los derechos” y desde su perspectiva, “la gente pudo ver que no fueron los delegados ni los militantes sindicales los que actuaron de forma violenta sino que fue un hecho aislado de un cliente”. Asimismo, la dirigente sostuvo que hay empresas que siguen sin respetar derechos de sus trabajadores.
Luego de la instancia de negociación del próximo viernes los trabajadores resolverán cómo continuarán hacia adelante y qué medidas se tomarán posiblemente el próximo fin de semana “en caso que no haya ningún tipo de avances en la reunión” de la Dinatra.

  • Paysandú, Jueves, 27 de Septiembre de 2018

Aprobaron declaraciones de interés departamental

Fueron aprobadas por mayoría, en la Junta Departamental de Paysandú, mociones de declaración de interés. Una de ellas fue presentada por el edil frenteamplista Hermes Pastorini, con respecto a la proyección del documental “Fe en la resistencia”.
El curul indicó que “hemos tomado contacto con el realizador del documento ‘Fe en la resistencia’, Nicolás Iglesias, quien nos ha proporcionado información al respecto. Dicho proyecto busca brindar un aporte significativo a la construcción de la memoria de nuestro país y reafirmar las prácticas que buscan defender los derechos humanos, las libertades y la solidaridad”.
Acotó que “busca ilustrar una perspectiva de los años sesenta y la dictadura uruguaya a partir de la participación política”, así como “una expresión a través de las voces de personas y colectivos que vivieron en primera línea estas situaciones”.
Asimismo, consideró que documenta experiencias, perspectivas, subjetividades y relatos que “expresan la solidaridad más allá de cualquier barrera religiosa y política, y se enfocan en el sentido último de preocupación por la dignidad humana. Es un aporte a la construcción de la memoria histórica y presente, en lo referido al rol de personas y colectivos que desde diversas fe religiosas resistieron a la dictadura”.
Pastorini subrayó el aporte de varias instituciones, organizaciones sociales y ministerios que apoyan este proyecto, cuya presentación se realizará en Paysandú el 2 de octubre, a las 19, en el Centro Universitario de Paysandú.