viernes, 7 de septiembre de 2018

Notas sobre la enseñanza de Marx en la Revolución cubana Por Comandante “Che” Guevara // ¿Colapso económico mundial? Las consecuencias no deseadas de la guerra comercial de Trump // "¡Entréguenlo de inmediato!": Trump exige revelar al 'traidor' anónimo de la Casa Blanca // La polarización en Estados Unidos, ¿hacia una guerra civil? // ¿Septiembre rojo en Venezuela? // ARGENTINA: Cómo ve el Wall Street Journal la crisis argentina en ocho gráficos contundentes // Los estudiantes mantienen ocupadas facultades y sedes académicas en todo el país // CONADUH: Se rechazó la oferta salarial y sigue el cese total de actividades // CTA A: 12 de septiembre: la CTA-A para y se moviliza en todo el país contra el ajuste y el hambre // CTA-A Córdoba debate junto a organizaciones populares plan de lucha // URUGUAY: El PIT-CNT resolvió parar el jueves 27 de 9 a 13 horas y movilizarse en todo el país // ADEOM en pie de guerra: no descarta iniciar una huelga general

Notas sobre la enseñanza de Marx en la Revolución cubana (Parte l)

6 septiembre 2018
Por Comandante “Che” Guevara
che-and-marx-mojo

Notas para el estudio de la ideología de la Revolución Cubana (I)

Es ésta una Revolución singular en la que algunos han creído ver un desajuste con respecto a una de las premisas de lo más ortodoxo del movimiento revolucionario, expresada por Lenin así: “Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario”. Convendría decir que la teoría revolucionaria, como expresión de una verdad social, está por encima de cualquier enunciado; es decir, que la revolución puede hacerse si se interpreta correctamente la realidad histórica y se utilizan correctamente las fuerzas que intervienen en ella, aun sin conocer la teoría. En toda revolución se incorporan siempre elementos de muy distintas tendencias que, no obstante, coinciden en la acción y en los objetivos más inmediatos de ésta.
Es claro que si los dirigentes tienen, antes de la acción, un conocimiento teórico adecuado, pueden evitarse tanteos y errores, siempre que la teoría adaptada corresponda a la realidad.
Los actores principales de esta Revolución no tenían criterio teórico coherente, pero tampoco podría decirse que fueran ignorantes de los distintos conceptos que sobre la historia, la sociedad, la economía y la revolución se discuten hoy en el mundo.
El conocimiento profundo de la realidad, la relación estrecha con el pueblo, la firmeza del objetivo liberado y la experiencia de la práctica revolucionaria les dieron a esos dirigentes la oportunidad de formarse un concepto teórico más completo.
Lo anterior debe considerarse un introito a la explicación de este fenómeno curioso que tiene a todo el mundo intrigado: la Revolución Cubana. El cómo y el porqué un grupo de hombres destrozado por un ejército enormemente superior en técnica y equipo logró ir sobreviviendo primero, hacerse fuerte luego, más fuerte que el enemigo en las zonas de batalla más tarde, emigrar hacia nuevas zonas de combate, en un momento posterior, para derrotarlo finalmente en batallas campales, aunque aún con tropas muy inferiores en número, es un hecho digno de estudio en la historia del mundo contemporáneo.
Naturalmente, nosotros que a menudo no mostramos la debida preocupación por la teoría, no vendremos hoy a exponer, como dueños de ella, la verdad de la Revolución Cubana; simplemente tratamos de dar las bases para que se pueda interpretar esta verdad. De hecho, hay que separar en la Revolución Cubana dos etapas absolutamente diferentes: la de la acción armada hasta el primero de enero de 1959; la transformación política, económica y social de ahí en adelante.
Aun estas dos etapas merecen subdivisiones sucesivas, pero no las tomaremos desde el punto de vista de la exposición histórica, sino desde el punto de vista de la evolución del pensamiento revolucionario de sus dirigentes a través del contacto con el pueblo. Incidentalmente, aquí hay que introducir una postura general frente a uno de los más controvertidos términos del mundo actual: el marxismo. Nuestra posición cuando se nos pregunta si somos marxistas o no, es la que tendría un físico al que se le preguntara si es “newtoniano”, o a un biólogo, si es “pasteuriano”.
Hay verdades tan evidentes, tan incorporadas al conocimiento de los pueblos, que ya es inútil discutirlas. Se debe ser “marxista” con la misma naturalidad con que se es “newtoniano” en física, o “pasteuriano” en biología, considerando que si nuevos hechos determinan nuevos conceptos, no se quitará nunca su parte de verdad a aquellos otros que hayan pasado. Tal es el caso, por ejemplo, de la relatividad einsteniana o de la teoría de los “quantas” de Planck, con respecto a los descubrimientos de Newton; sin embargo, eso no quita absolutamente nada de su grandeza al sabio inglés. Gracias a Newton es que pudo avanzar la física hasta lograr los nuevos conceptos del espacio. El sabio inglés es el escalón necesario para ello.
Los avances en la ciencia social y política, como en otros campos, pertenecen a un largo proceso histórico cuyos eslabones se encadenan, se suman, se aglutinan y se perfeccionan constantemente. En el principio de los pueblos, existía una matemática china, árabe o indú; hoy, la matemática no tiene fronteras. Dentro de su historia cabe un Pitágoras griego, un Galileo italiano, un Newton inglés, un Gaus alemán, un Lovacheski ruso, un Einstein, etc. Así en el campo de las ciencias sociales y políticas, desde Demócrito hasta Marx, una larga serie de pensadores fueron agregando sus investigaciones originales y acumulando un cuerpo de experiencias y de doctrinas.
El mérito de Marx es que produce de pronto en la historia del pensamiento social un cambio cualitativo; interpreta la historia, comprende su dinámica, prevé el futuro, pero, además de preverlo, donde acabaría su obligación científica, expresa un concepto revolucionario: no sólo hay que interpretar la naturaleza, es preciso transformarla. El hombre deja de ser esclavo e instrumento del medio y se convierte en arquitecto de su propio destino. En este momento, Marx empieza a colocarse en una situación tal, que se constituye en el blanco obligado de todos los que tienen interés especial en mantener lo viejo, como antes le pasara a Demócrito, cuya obra fue quemada por el propio Platón y sus discípulos, ideólogos de la aristocracia esclavista ateniense. A partir de Marx revolucionario, se establece un grupo político con ideas concretas que, apoyándose en los gigantes, Marx y Engels, y desarrollándose a través de etapas sucesivas, con personalidades como Lenin, Stalin, Mao Tse-tung y los nuevos gobernantes soviéticos y chinos, establecen un cuerpo de doctrina y, digamos, ejemplos a seguir.
La Revolución Cubana toma a Marx donde éste dejara la ciencia para empuñar su fusil revolucionario; y lo toma allí, no por espíritu de revisión, de luchar contra lo que sigue a Marx, de revivir a Marx “puro”, sino simplemente, porque hasta allí Marx, el científico, colocado fuera de la Historia, estudiaba y vaticinaba. Después, Marx revolucionario, dentro de la Historia, lucharía. Nosotros, revolucionarios prácticos, iniciando nuestra lucha, simplemente cumplíamos las leyes previstas por Marx el científico y, por ese camino de rebeldía, al luchar contra la vieja estructura de poder, al apoyarnos en el pueblo para destruir esa estructura y, al tener como base de nuestra lucha la felicidad de ese pueblo, estamos simplemente ajustándonos a las predicciones del científico Marx. Es decir, y es bueno puntualizarlo una vez más, las leyes del marxismo están presentes en los acontecimientos de la Revolución Cubana, independientemente de que sus líderes profesen o conozcan cabalmente, desde un punto de vista teórico, esas leyes.
CD

Notas sobre la enseñanza de Marx en la Revolución cubana (Parte II)

7 septiembre 2018
Por Comandante “Che” Guevara
Ernesto-Che-Guevara
Habría que dividirlo en las siguientes etapas: antes del desembarco del “Granma”, desde el desembarco hasta después de las victorias de la Plata y Arroyo del Infierno; desde estas fechas hasta el Uvero y la constitución de la Segunda Columna guerrillera; de allí hasta la constitución de la Tercera y la Cuarta, la invasión hacia Sierra de Cristal y establecimiento del Segundo Frente; la huelga de abril y su fracaso; el rechazo de la gran ofensiva; la invasión hacia Las Villas.
Cada uno de estos pequeños momentos históricos de la guerrilla va enmarcando distintos conceptos sociales y distintas apreciaciones de la realidad cubana que fueron contorneando el pensamiento de los líderes militares de la Revolución, los que, con el tiempo, reafirmarían también su condición de líderes políticos.
Antes del desembarco del “Granma” predominaba una mentalidad que hasta cierto punto pudiera llamarse “subjetivista”; confianza ciega en una rápida explosión popular, entusiasmo y fe en el poder liquidar el poderío batistiano por un rápido alzamiento combinado con huelgas revolucionarias espontáneas y la subsiguiente caída del dictador. El movimiento era el heredero directo del Partido Ortodoxo y su lema central: “Vergüenza contra dinero”. Es decir, la honradez administrativa como idea principal del nuevo gobierno cubano.
Sin embargo, Fidel Castro había anotado en “La Historia me absolverá”, las bases que han sido casi íntegramente cumplidas por la Revolución, pero que han sido también superadas por ésta, yendo hacia una mayor profundización en el terreno económico, lo que ha traído parejamente una mayor profundización en el terreno político, nacional e internacional.
Después del desembarco viene la derrota, la destrucción casi total de las fuerzas, su reagrupamiento e integración como guerrilla. Ya el pequeño número de sobrevivientes y, además, sobrevivientes con ánimo de lucha, se caracteriza por comprender la falsedad del esquema imaginado en cuanto a los brotes espontáneos de toda la isla, y por el entendimiento de que la lucha tendrá que ser larga y deberá contar con gran participación campesina. Aquí se inician también los primeros ingresos de los campesinos en la guerrilla y se libran dos encuentros, de poca monta en cuanto al número de combatientes, pero de gran importancia psicológica debido a que borró la susceptibilidad del grupo central de esta guerrilla, constituído por elementos provenientes de la ciudad, contra los campesinos. Estos a su vez, desconfiaban del grupo y, sobre todo, temían a las bárbaras represalias del gobierno. Se demostraron en esta etapa dos cosas, ambas muy importantes para los factores interrelacionados: a los campesinos, que las bestialidades del ejército y toda la persecución no serían suficientes para acabar con la guerrilla, pero sí serían capaces de acabar con sus casas, sus cosechas y sus familias, por lo que era una buena solución refugiarse en el seno de aquélla donde estaban a cubierto sus vidas; a su vez, aprendieron los guerrilleros la necesidad cada vez más grande de ganarse a las masas campesinas, para lo cual, obviamente, había que ofrecerles algo que ellos ansiaran con todas sus fuerzas; y no hay nada que un campesino quiera más que la tierra.
Prosigue luego la etapa nómada en la cual el Ejército Rebelde va conquistando zonas de influencia. No puede todavía permanecer mucho tiempo en ellas pero el ejército enemigo tampoco logra hacerlo y apenas puede internarse. En diversos combates se va estableciendo una especie de frente no bien delimitado entre las dos partes.
El 28 de mayo de 1957 se marca un hito, al atacar en el Uvero a una guarnición bien armada, bastante bien atrincherada y con posibilidades de recibir refuerzos rápidamente; al lado del mar y con aeropuerto. La victoria de las fuerzas rebeldes en este combate, uno de los más sangrientos llevado a cabo, ya que quedó un treinta por ciento de las fuerzas que entraron en combate fuera de él, muertas o heridas, hizo cambiar totalmente el panorama; ya había un territorio en el cual el Ejército Rebelde campeaba por sus respetos, de donde no se filtraba hacia el enemigo las noticias de ese ejército y de donde podía, en rápidos golpes de mano, descender a los llanos y atacar puestos del adversario.
Poco después, se produce ya la primera segregación y se establecen dos columnas combatientes. La segunda lleva, por razones de enmascaramiento bastante infantiles, el nombre de 4ta columna. Inmediatamente dan muestras de actividad las dos y, el 26 de julio, se ataca a Estrada Palma y, cinco días después, a Bueycito, a unos treinta kilómetros de este lugar. Ya las manifestaciones de fuerza son más importantes, se espera a pie firme a los represores, se les detiene en varias tentativas de subir a la Sierra y se establecen frentes de lucha con amplias zonas de tierra de nadie, vulneradas por incursiones punitivas de los dos bandos pero manteniéndose, aproximadamente, los mismos frentes.
Sin embargo, la guerrilla va engrosando sus fuerzas con el sustancial aporte de los campesinos de la zona y de algunos miembros del Movimiento en las ciudades, haciéndose más combativa, aumentando su espíritu de lucha. Parten en febrero del año 58, después de soportar algunas ofensivas que son rechazadas, las Columnas de Almeida, la 3, a ocupar su lugar cerca de Santiago y la de Raúl Castro, que recibe el número 6 y el nombre de nuestro héroe, Frank País, muerto pocos meses antes. Raúl realiza la hazaña de cruzar la Carretera Central los primeros días de marzo de ese año, internándose en las lomas de Mayarí y creando el Segundo Frente Oriental Frank País.
Los éxitos crecientes de nuestras fuerzas rebeldes se iban filtrando a través de la censura y el pueblo iba rápidamente alcanzando el clímax de su actividad revolucionaria. Fue en este momento que se planteó, desde La Habana, la lucha en todo el territorio nacional mediante una huelga general revolucionaria que debía destruir la fuerza del enemigo, atacándola simultáneamente en todos los puntos.
La función del Ejército Rebelde sería en este caso, la de un catalizador o, quizás, la de una “espina irritativa” para desencadenar el movimiento. En esos días, nuestras guerrillas aumentaron su actividad y empezó a crear su leyenda heroica Camilo Cienfuegos, luchando, por primera vez en los llanos orientales, con un sentido organizativo y respondiendo a una dirección central.
La huelga revolucionaria, sin embargo, no estaba planteada adecuadamente pues desconocía la importancia de la unidad obrera y no se buscó el que los trabajadores, en el ejercicio mismo de su actividad revolucionaria, eligieran el momento preciso. Se pretendió dar un golpe de mano clandestino, llamando a la huelga desde una radio, ignorando que el secreto del día y la hora se había filtrado a los esbirros pero no al pueblo. El movimiento huelguístico fracasó, siendo asesinado inmisericordemente un buen y selecto número de patriotas revolucionarios.
Como dato curioso que debe anotarse alguna vez en la historia de esta Revolución, Jules Dubois, el correveidile de los monopolios norteamericanos, conocía de antemano el día en que se desencadenaría la huelga.
En este momento se produce uno de los cambios cualitativos más importantes en el desarrollo de la guerra al adquirirse la certidumbre de que el triunfo se lograría solamente por el aumento paulatino de las fuerzas guerrilleras, hasta derrotar al ejército enemigo en batallas campales.
Ya entonces se han establecido amplias relaciones con el campesinado; el Ejército Rebelde ha dictado sus códigos penales y civiles, imparte justicia, reparte alimentos y cobra impuestos en las zonas administradas. Las zonas aledañas reciben también la influencia del Ejército Rebelde pero se preparan grandes ofensivas que, en dos meses de lucha, arrojan un saldo de mil bajas para el ejército invasor, totalmente desmoralizado, y un aumento en seiscientas armas de nuestra capacidad combatiente.
CD


¿Colapso económico mundial? Las consecuencias no deseadas de la guerra comercial de Trump

Publicado: 6 sep 2018 16:55 GMT | Última actualización: 6 sep 2018 17:13 GMT - RT
La intención del presidente de EE.UU. de reducir el déficit tendría consecuencias negativas a nivel global.
¿Colapso económico mundial? Las consecuencias no deseadas de la guerra comercial de Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una reunión con con líderes republicanos del Congreso en la Casa Blanca, Washington, EE.UU.
Leah Millis / Reuters
Reducir el déficit comercial es uno de los principales objetivos de Donald Trump desde que se lanzó a la presidencia y la guerra comercial con China, una de sus más importantes herramientas. No obstante, según analizó Bloomberg, el resultado no sería el esperado.
Pese a que los aranceles impuestos por la Casa Blanca aumentan, el déficit estadounidense con China y la Unión Europea también crece y en lo que va del año subió un 7% en bienes y servicios, lo que equivale a 22.000 millones de dólares, en comparación con igual período de 2017.
Este desequilibrio comercial y de cuentas públicas que Trump intenta combatir con la subida de impuestos choca, de acuerdo con el análisis, con sus políticas internas, tales como el incremento del gasto público y el fomento de la inversión nacional.
"Las políticas de esta administración no fueron diseñadas para incrementar el déficit comercial, pero ese es su efecto", aseguró Philip Levy, quien fue consejero económico del expresidente George W. Bush.
En el mismo sentido, la economista de la Universidad de Siracusa Mary Lovely evaluó que "las políticas comerciales tienen muy poco impacto directo en el déficit comercial general a largo plazo". Por lo tanto, agregó que un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya firmado con México y en negociaciones con Canadá, tendría muy poca influencia en el achicamiento de déficit.

Preocupación mundial

Otro panorama que evaluó Lovely es qué ocurriría en el caso de que las políticas de Trump también afectaran la confianza empresarial. "Veríamos una reducción del déficit comercial de EE.UU., pero por supuesto, con efectos perjudiciales para la actividad económica y el empleo", analizó.
A esto se suma la palabra de Robert Koopman, economista jefe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), quien advirtió sobre el inicio de una caída de los intercambios globales que repercute, entre otros rubros, la producción automotriz y la exportación de manufacturas. Una nueva preocupación de la OMC, que cita Bloomberg, es el descenso de la inversión extranjera directa y su impacto comercial a largo plazo.
Pero hay más. Según Koopman, un daño significativo que está por venir: el plan del gobierno de Trump de aplicar nuevas tarifas a los productos procedentes de China por 200.000 millones de dólares y sus amenazas para fijar impuestos a los automóviles y repuestos del exterior. Se trata de decisiones cuyo impacto en la economía global recién se sentiría en el primer trimestre del año próximo.

Trump emprende una febril búsqueda del 'topo' de la Casa Blanca

'The New York Times' asegura que el presidente maneja una lista de 12 sospechosos a los que se quiere someter a la prueba del detector de mentiras.
El presidente estadounidense Donald Trump (c) y el vicepresidente Mike Pence (i) participan en una reunión con alguaciles de todo el país, en la Casa Blanca. (SHAWN THEW | EFE)
El presidente estadounidense Donald Trump (c) y el vicepresidente Mike Pence (i) participan en una reunión con alguaciles de todo el país, en la Casa Blanca. (SHAWN THEW | EFE)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabeza una febril campaña para desenmascarar al autor del artículo anónimo publicado este miércoles en el diario The New York Times que describía una campaña de "resistencia" al presidente por parte de varios miembros del Ejecutivo.
Uno tras otro, los miembros del gabinete y consejeros de Trump difundieron comunicados en los que negaban haber redactado la tribuna firmada por un "alto funcionario del Gobierno estadounidense". El diario The New York Times asegura que la Casa Blanca maneja una lista de 12 sospechosos. Según esta información, Trump pretende que todos y cada uno de ellos se someta a un detector de mentiras.
Trump, que ya ventiló el miércoles su ira por lo que considera una "traición", guardó hoy silencio sobre el tema, y únicamente emitió un tuit en el que acusó a "la izquierda" y a los medios de comunicación de haberse "vuelto locos", sin mencionar el artículo.
Sin embargo, el presidente pidió que le imprimieran y trajeran a su despacho cada comunicado de los miembros de su gabinete y su equipo según se iban publicando, informó la cadena televisiva CNN.
El primero en llegar fue el del vicepresidente, Mike Pence, que había encabezado las especulaciones debido a su gusto por la palabra "lodestar" ("estrella polar" o "inspiración"), de uso muy poco común y que aparecía hacia el final de la tribuna.
"El vicepresidente pone su nombre en sus artículos de opinión", afirmó en un tuit Jarrod Agen, el director de Comunicación de Pence.
El propio vicepresidente opinó después, en declaraciones a los periodistas desde Orlando (Florida), que el autor de la columna "debería renunciar", tal y como exigió el miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.
El director nacional de Inteligencia, Dan Coats, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, no tardaron en seguir el ejemplo de Pence, y a media tarde, más de 20 funcionarios se habían desvinculado del texto, ya fuera directamente o mediante sus portavoces.
Entre ellos estaban los secretarios de Defensa, James Mattis; Justicia, Jeff Sessions; Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; Tesoro, Steven Mnuchin; y Comercio, Wilbur Ross; además del asesor económico de Trump Kevin Hassett; su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton; y el abogado jefe de la Casa Blanca, Don McGahn.
En la lista hubo una ausencia notable: la del jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, quien esta semana sí refutó públicamente el contenido del libro de Bob Woodward, pero que hoy guardó silencio, como también hicieron la hija y asesora de Trump, Ivanka, y su esposo Jared Kushner, aunque pocos en Washington sospechan de ellos.
"Si quieren saber quién es este cobarde perdedor, llamen al despacho de opinión del fracasado NYT (New York Times). Ellos son los únicos cómplices de este acto fraudulento", dijo la portavoz de la Casa Blanca
Hasta la primera dama, Melania Trump, se pronunció sobre el escándalo para instar al funcionario en cuestión a "defender públicamente sus palabras".
"Al autor del artículo de opinión: Usted no está protegiendo este país, usted está saboteándolo con sus acciones cobardes", dijo Melania Trump en un comunicado enviado a Efe.
La reacción más extrema la tuvo la portavoz de la Casa Blanca, quien publicó en Twitter el número de teléfono de la sección editorial del diario The New York Times —la única que conoce la identidad del funcionario—, y animó a los estadounidenses a llamarles para exigir que desvelen quién es la fuente.
"Si quieren saber quién es este cobarde perdedor, llamen al despacho de opinión del fracasado NYT (New York Times). Ellos son los únicos cómplices de este acto fraudulento", sentenció Sanders.
Algunos periodistas del rotativo aseguraron haber recibido furibundas llamadas de seguidores de Trump, aunque al periódico también llegaron mensajes de apoyo por su decisión de publicar el texto.
La especulación sobre el tema llegó a tal punto que algunos sitios de apuestas por Internet lanzaron envites relacionados con el autor del artículo: en la web MyBookie.com, con sede en Costa Rica, la mayoría de los usuarios optaron por Pence; mientras que en la canadiense Bovada, el sospechoso principal era Sessions.

"¡Entréguenlo de inmediato!": Trump exige revelar al 'traidor' anónimo de la Casa Blanca

Publicado: 6 sep 2018 12:00 GMT | Última actualización: 6 sep 2018 12:21 GMT - RT
El presidente estadounidense exigió al diario The New York Times que entregara al supuesto alto funcionario del gobierno que afirma ser parte de la "resistencia" y trabajar para frustrar la agenda presidencial.
El presidente estadounidense Donald Trump exigió el pasado miércoles a través de Twitter que el diario The New York Times entregara a las autoridades al autor de una inusual columna de opinión anónima y extremadamente crítica con el mandatario. Al parecer fue escrita por un supuesto alto funcionario de la Casa Blanca que afirma ser parte de la "resistencia" y trabajar para frustrar la agenda presidencial.
"¿Existe realmente el tal llamado 'alto funcionario de la Administración' o es el fallido New York Times con otra de sus fuentes falsas?", se preguntó Trump. Y continuó: "¡Si esa persona anónima y cobarde existe de verdad ", el diario "debe, por razones de seguridad nacional, entregarla al Gobierno de inmediato!".
"Estoy drenando el pantano y el pantano intenta contratacar", reza otro tuit del inquilino de la Casa Blanca publicado unas horas más tarde y dedicado a sus oponentes (en alusión al eslógan de campaña 'drenar el pantano' mediante el cual Trump se disponía a solucionar los problemas burocráticos del gobierno federal). Y concluyó: "¡No se preocupen, nosotros ganaremos!"
El autor de la columna, titulada 'Soy parte de la resistencia dentro de la Administración Trump', se refiere al actual mandatario estadounidense como un "enemigo del pueblo" con poco interés por las instituciones democráticas y los valores republicanos de Estados Unidos.
"La raíz del problema es la amoralidad del presidente", quien no parece atenerse "a ningún tipo de principios básicos que lo guiasen en la toma de decisiones", por lo cual muchos de los ayudantes designados por el propio Trump "han jurado hacer lo posible" para frustrar de manera silenciosa sus "impulsos más equivocados", escribió el supuesto alto funcionario en el artículo que provocó la dura respuesta del mandatario.
Trump calificó el texto de opinión de "cobarde" y de "vergüenza" en un evento con sheriffs organizado en la Casa Blanca. Además, este jueves volvió a mencionar el asunto con otros tuits que rezan "El fallido New York Times" y "¿Traición?", aunque no queda claro si ese último mensaje se refería al autor del artículo de opinión.

Agencia Latinoamericana de Información
La polarización en Estados Unidos, ¿hacia una guerra civil?
Opinión
06/09/2018
La sociedad estadounidense está dividida entre dos formas irreconciliables de entender el país. Al tiempo que, desde la Casa Blanca, un presidente que enarbola un discurso híper nacionalista sustentado en idearios supremacistas, precisa atizar ese nacionalismo para mantenerse en el poder. Y, por otro lado, amplios sectores que se sienten agravados por ese discurso reaccionan movilizándose en contra de la América blanca de Trump y sus seguidores. Ambos grupos, no obstante, representan un malestar social imperante que tiene bases materiales e históricas que lo explican.
Estos dos grupos son los perdedores de la economía financiarizada y globalista entronizada en Estados Unidos desde la década del 70 del siglo pasado. Tras la gran crisis de 1929, que dejó saldos de empobrecimiento y desequilibrios sociales inéditos en el país, las élites de Washington lideradas por el presidente Roosevelt, entendieron que había que montar un nuevo modelo económico cuyo motor fuera una clase media robusta. Las medidas del New Deal, por un lado, aplacaron con programas de asistencia social la pobreza generada por la crisis, y por otro, que fue lo más de fondo, incentivaron un capitalismo productivo tendiente a generar fuertes vínculos entre producción nacional y sectores poblacionales medios. Un tipo de keynesianismo enfocado en la creación de riqueza nacional, que, a su vez, se acompañó de política pública concerniente a la distribución de esa renta nacional entre segmentos de la población. Al mismo tiempo, se impulsó política de regulación bancaria para paliar la especulación (principal causante de la crisis de 1929) e impulsar un Estado fuerte capaz de regir los sectores bancarios. De ese modo, se creó la gran clase media estadounidense que fue motor de los espectaculares ciclos de prosperidad que experimentó ese país por unas tres décadas (de 1940 a finales de los 70).
Sin embargo, esa ingente prosperidad poco benefició a la población negra. Ese sector que, al decir Luther King, “vivía en islotes de miseria en medio de océanos de riqueza”. Tampoco se vieron muy beneficiadas otras minorías como la latina y nativa. Pero sí impulsó una clase media blanca urbana muy próspera que, en ese contexto, afianzó su preponderancia cultural nacional y mundial; esto último a partir de finalizada la segunda guerra mundial cuando Estados Unidos se convirtió en la superpotencia dominante del mundo occidental.
Empero, desde la década de los 70 muchas cosas cambiaron. Como consecuencia de un agotamiento del modelo de capitalismo productivo, a raíz de una sobreproducción sin su correlato en la demanda, disminuyeron las ganancias en la producción, y, en consecuencia, la economía estadounidense experimentó un cambio estructural fundamental: el sector financiero-especulativo comenzó a ganar preponderancia en desmedro del bloque industrial-productivo. El capitalismo, entonces, buscó nuevos mecanismos de acumulación a través de las finanzas (el desarrollo de la computarización fue clave en este orden, esto es, la economía cada vez se convirtió más en un asunto de algoritmos que de producción en sí). El sector financiero pasó a crear instrumentos propios de generación de ganancias con los cuales se distanció de la economía real. Así, tuvo lugar el fenómeno de la financiarización de la economía en tanto creció la participación en el PIB de la banca financiera-especulativa al tiempo que cayó la del sector productivo. En ese proceso, los banqueros y financieros de Wall Street fueron tomando control de la economía y de la política a través de sus lobbies. Así, surgió una súper élite financiera por encima, en muchos casos, de las propias élites dirigentes (políticas).
Como resultado de aquello, la economía estadounidense se redirigió hacia un capitalismo globalista y financiarizado con tendencia a la desterritorialización. Puesto que las finanzas implementaron sus propios instrumentos de generación de riqueza, que, a su vez, estaban generalmente desconectados de la economía real, se quebró el modelo de capitalismo productivo sustento de la clase media. Dicho modelo precisaba de núcleos productivos en torno a cinturones industriales como los existentes en estados como Michigan (industria automotriz), Ohio (industrias), Pittsburgh (siderurgia) y otros. La financiarización desterritorializó el capitalismo, y, por consiguiente, muchas de estas industrias se colocaron en otros países donde hubiese mayor rentabilidad. Así, gran parte de las élites económicas entraron en una lógica en la que para generar riquezas no necesitaban del vínculo con las capas medias que el capitalismo productivo sí propiciaba. La globalización, en tanto fenómeno propulsado por la financiarización, amplió las distancias entre una minoría superrica (vinculada a las finanzas) y el resto de la población. En el plano político, con los dos grandes partidos (Demócrata y Republicano) cooptados por los intereses financieros, esto provocó un gran distanciamiento entre las mayorías y las élites.
Por ejemplo, en Estados Unidos, los actuales salarios reales, ajustados a la inflación, son inferiores a los de 1979 (Krugman, 2018). Al mismo tiempo, el 1% más rico posee hoy mayor riqueza respecto al resto menos acaudalado. Estos últimos son los perdedores de la globalización. Las clases medias que hoy tienen menos que la generación de los 70. Y que han visto cómo se empobrecieron sus ciudades con la caída de la producción. Pero que, sin embargo, ven cómo una élite de banqueros de Wall Street que nada tiene que ver con ellos, cada vez es más rica. Y, también, han apreciado cómo gobiernos de los dos partidos, cuando esa élite financiera se ve amenazada por sus propios excesos (crisis de 2008), utiliza dinero público para salvarla.
Esa clase media, en tanto sector aspiracional, no logra alcanzar el nivel de vida y consumo que el imaginario americano propone. Al mismo tiempo, es, ante todo, una clase media blanca que, entiende, creó la superpotencia estadounidense desde ese espíritu anglosajón entroncado en el ascetismo, capacidad de trabajo y disciplina. Que siempre vio con desprecio a sus otros inferiores sobre todo a los afroamericanos. Hoy día, en la realidad, esa clase media puede ser tan pobre como sus otros.
Esa es, en gran medida, la clase media blanca que vota a Trump. Un sector que perdió con la irrupción del capitalismo globalista y financiarizado. Gente que se adhiere a la promesa trumpista de regresar a la producción con un capitalismo nacionalista que incentive trabajo y productividad fronteras adentro. Y que, asimismo, interpreta en clave específicamente racial el Make America Great Again de Trump: esto es, lo asume como un regreso a la América donde trabajaban los blancos. Obama, entiende esta gente, propició un Estados Unidos de negros, latinos y gays que carecen de legitimidad para ser “auténticos” americanos. De ahí, por ejemplo, el reclamo de este sector contra los deportistas afroamericanos que protestan durante el himno nacional: no son americanos de verdad. E igualmente, el rechazo a las políticas sociales de los demócratas progresistas pues consideran que éstas premian a los negros y latinos que no trabajan, o lo que es lo mismo, que no son verdaderos americanos.
Pero hay otra reacción entre los perdedores de la globalización. Son clases medias y pobres (blancas y no blancas) que, ante la perspectiva de vivir en un país controlado por élites desvinculadas del ciudadano común, proponen que lo que se debe hacer es desmontar el actual sistema de privilegios en favor del 1% más rico. Y que, igualmente, apuntan a la diversidad como constitutivo de la “grandeza” de Estados Unidos. No quieren un país blanco sino uno diverso donde la cuestión de clase pese más que lo racial; y por tanto, celebran un nacionalismo que, sin salirse del imaginario de la excepcionalidad estadounidense, se vincula a un ideario en el que cualquier persona, más allá de su color, religión o sexualidad, puede ser americana si cumple con ciertos valores. Este sector encontró en los Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Andrew Gillum, Alexandra Ocaso-Cortes, y otros, sus portavoces políticos. Son, así las cosas, la otra reacción a la crisis generada por la globalización financiarizada.
Vemos, entonces, cómo hay dos Estados Unidos en disputa. El aumento de incidentes de violencia racial, en medio y después de la presidencia del primer afroamericano, no es casualidad sino causalidad. Es la reacción del blanco anglosajón que se significa en ideas de superioridad, y que, desde la misma formación de ese país, hace parte de una historia de dominio del blanco sobre sus otros. Sujeto histórico que vio en Obama una amenaza contra su idea de país. Por tanto, entiende está en juego su propia existencia. Y, con sus bases de reproducción de vida socavadas por la globalización financiarizada, ha salido con todo a recuperar lo que “le pertenece”. Ahora, con un presidente que les legitima desde el simbolismo del poder se sienten autorizados.
Sin embargo, en el otro lado, están las minorías que consideran que este es el momento de la América diversa donde todos (sobre todo ellos) deben optar por querer vivir. Y cuando el ser humano decide vivir, en una suerte de giro heideggeriano, es capaz de desafiar la muerte. La presidencia de Obama, en términos reales, no significó mucho para la masa negra históricamente atropellada y excluida. No obstante, en el plano simbólico hizo creer a muchos afroamericanos (y otras minorías) que el país también es de ellos. Y, como sabemos, lo simbólico es importante porque puede construir materialidad. Los afroamericanos, precisamente, están en ese proceso de hacer valer en lo concreto sus aspiraciones. Los latinos por igual con el agravante de que tienen los índices de natalidad más altos del país. Siendo que, dentro de algunas décadas, serán, juntas las minoría, más que los blancos en muchos estados (y a final de siglo puede que en todo el país). Con lo cual, al largo plazo el triunfo cultural y político de estos grupos es más que una probabilidad.
Ahora bien, la peligrosidad de todo esto radica en que, cuando examinamos la historia, podemos advertir que, históricamente, los cambios profundos en Estados Unidos se han dado a través de procesos violentos. Y, en este aspecto, según nuestro análisis, debemos ir a los fundamentos históricos de este país: el recorrido de un hombre blanco que, en el marco de relaciones de poder coloniales, expandió su ser “auténtico” mediante el dominio de su otro no blanco. De ahí la estela de muerte que dejó la expansión blanca hacia el centro y oeste. Esto es, la colonización interna de la cual fueron víctimas los que, en ese contexto, entraban en condiciones de inferioridad en aquella historia: negros y nativos. Teniendo en cuenta estos elementos, podemos, pues, situar en perspectiva histórica la irrupción de Trump en el escenario político estadounidense. Así también, entendemos mejor las reacciones que generó Obama entre quienes se significan en el imaginario blanco y nacionalista cuyo sustrato es la idea de excepcionalidad y superioridad (que son lo mismo en el fondo) constitutivas de lo americano.
Ese Estados Unidos profundo y blanco votante de Trump, que, en unas décadas, comenzará a ser minoría en algunos estados, y que, por lo tanto, verá limitarse su capacidad de ejercer hegemonía, ¿cómo reaccionará, si no es violentamente, ante estos cambios y frente a los otros “inferiores” que piden su lugar en el país? ¿Será posible que sean solucionadas, o, en su defecto, apaciguadas estas contradicciones sin violencia? ¿Hasta dónde llevará el discurso de odio de Trump, sustentado en una narrativa histórica de superioridad, en un país polarizado y con una historia de violencia tan profunda? Que Estados Unidos pueda solucionar estas contradicciones sin violencia, esto es, superando su propia historia e ideas fundantes, será definitorio. Tanto para ese país, todavía la mayor potencia mundial, como para el mundo, va a ser clave. Particularmente para los latinoamericanos pues hay dos Latinoamérica: una en nuestros países y otra en Estados Unidos con los millones de latinoamericanos que viven allí.
Por último, consideremos lo siguiente: Estados Unidos fue el gran propulsor de la globalización. Que fue un proyecto tanto económico como cultural con el cual logró derrotar la amenaza comunista e insertarse en el mundo como superpotencia única. Sin embargo, al largo plazo la globalización le rebota en contra a Estados Unidos: a nivel externo con unas economías emergentes como China, India y el sudeste asiático en general, que, desde las lógicas comerciales que creó la globalización, se perfilan para superarle económicamente dentro de algunas décadas; y a nivel interno con el empobrecimiento causado por la globalización financiarizada en su otrora emblemática clase media, lo cual ha desestabilizado el país generando conflictos sociales cuya solución sin violencia se advierte muy difícil. Algunos interpretamos, en su momento, el triunfo de Trump como una suerte de patada de ahogado, frente a la inevitabilidad de la pérdida de su hegemonía interna, de la américa blanca y profunda que le eligió. ¿Podrá el país de la globalización salir de su actual atolladero, de esta trampa que su propia historia e ideas identitarias le han tendido, sin muerte? ¿Se evitará la guerra civil?



EE.UU.: La ley contra los niños y jóvenes

Por: Dr. Salvador Capote
| CUBADEBATE

La corrupción, la ineptitud y el abuso de menores es un fenómeno generalizado que no excluye a los centros de detención estatales. Foto tomada de diario90.com.
Atrae la atención de millones de personas en el mundo la profunda crisis global del sistema de justicia norteamericano. Parte fundamental de esta crisis es la criminalización de los adolescentes, la aberración jurídica de juzgarlos con frecuencia como adultos, el cambio de los antiguos métodos de rehabilitación por otros nuevos -absurdos y crueles- de castigo, y el confinamiento en centros de detención de menores, crecientemente en manos privadas, verdaderas escuelas del crimen, en condiciones de hacinamiento y abuso continuado.
A comienzos de la década de 1980, los medios ultraconservadores generaron el mito del “superpredator” (superdepredador), utilizado para amedrentar a la población y abrir de este modo el camino a una nueva filosofía de la justicia juvenil.
Hasta esa fecha, los menores eran considerados la parte más vulnerable de la sociedad, víctimas con frecuencia de la inestabilidad familiar que, en caso de presentar problemas graves de conducta, podían ser reeducados en centros especiales de rehabilitación, pero el supuesto peligro de pandillas de menores asesinos asolando las calles de todas las ciudades de Estados Unidos fue sobredimensionado a increíbles niveles de irracionalidad.
La propaganda hizo creer que hasta los niños de las escuelas primarias estaban fuera de control. Todo ello para crear una histeria colectiva que permitiese abandonar la filosofía de la rehabilitación y allanar el camino hacia la filosofía del castigo. Esta filosofía y la presión de los cabilderos conquistaron muchos adeptos entre los congresistas y se aprobaron leyes en casi todos los estados que facilitaron juzgar a los menores como adultos, crearon nuevas figuras delictivas y pusieron en práctica procedimientos y castigos más severos mientras se intentaba suavizar la barbarie mediante toda una serie de términos eufemísticos.
Por ejemplo, cuando un acusado es hallado culpable se le llama, si es adulto, “convict” (convicto), si es menor “adjudicated” (sin equivalente en español), pero es exactamente lo mismo.
Estas leyes crearon toda una nueva clase de menores criminales para los cuales no había capacidades en los centros de detención existentes y fue necesario crearlas con urgencia. Al calor de esta nueva situación surgió la privatización del sistema penitenciario, negocio multibillonario que comenzó, precisamente, lucrando con el encarcelamiento de menores y también de inmigrantes indocumentados y se extendió en corto tiempo por todo el país y para todas las categorías de presos.
Los pronósticos de oleadas de crímenes, por supuesto, no se produjeron, pero el fantasma del joven criminal sirvió para justificar las redadas en los ghettos negros e hispanos y para que la industria del castigo se asentase sólidamente en el país.
El slogan -para consumo interno- de esta industria era: “If we build it, they will come” (si las construimos [las cárceles] ellos [los jóvenes] las llenarán). Actualmente, alrededor de 100 mil menores están encerrados en centros de detención de diverso tipo, un tercio de ellos en instalaciones privadas, y más de 400 mil son arrestados cada año, en su inmensa mayoría por contravenciones no violentas.
Los pocos programas de prevención que sobrevivieron desaparecen ahora golpeados por los masivos cortes presupuestarios (1).
Las principales corporaciones con intereses en el sector juvenil son Correctional Corporation of America (CCA), Youth Services International (YSI), Children’s Comprehensive Services, Cornell, Res-Care, Ramsey Youth Services y Wackenhut. Sin embargo, para cambiar de imagen y diluir responsabilidades, debido a repetidos escándalos por ineficiencias y maltratos, estas corporaciones realizan cada cierto tiempo las metamorfosis correspondientes: Children Comprehensive Services se llama ahora Ameris; Premier es el nuevo nombre de Ramsey Youth Services, y Wackenhut es ahora GEO Group.
Las acciones de YSI fueron compradas por Correctional Services cuando en Louisiana y Florida cancelaron múltiples contratos a la primera por causa de graves irregularidades en su desempeño. Estados Unidos se convirtió rápidamente en el líder mundial de la represión contra niños y adolescentes y, en lo que es más vergonzoso aún, en líder mundial de la aplicación de la pena de muerte a menores.
A mediados de 2003 había 78 reos en los corredores de la muerte por delitos cometidos cuando eran niños, pero, además, hay que ser cautos con las estadísticas de Estados Unidos porque el horror se diluye cuando se toman los cincuenta estados de la nación en su conjunto.
Es en los estados del Sur donde la vieja meretriz del sistema se presenta desnuda y el colorete no logra disimular las verrugas. Por ejemplo, de estos 78 niños condenados a la silla eléctrica o a la inyección letal, 28 (el 36 %) correspondían a un solo estado, Texas.
Aunque la corrupción, la ineptitud y el abuso de menores es un fenómeno generalizado que no excluye a los centros de detención estatales, tomaremos tres ejemplos bien documentados que en modo alguno son excepcionales. Tallulah, uno de los centros correccionales de Luisiana, fue inaugurado en 1994 y era propiedad de un grupo de políticos de la esfera íntima del gobernador Edwin Edwards, sentenciado en 2001 a diez años en una prisión federal por delitos mafiosos (“racketeering”). Edwards ya había sido acusado en 1985 por el mismo delito pero los cargos fueron retirados. No obstante, logró que lo eligieran gobernador en 1991.
En realidad, el pueblo de Luisiana no tuvo de dónde escoger, pues el adversario de Edwards era David Duke, un miembro notorio del Ku Klux Klan (2). La pandilla de políticos propietarios, con el nombre de Trans-American Development Association (TADA), construyó la instalación carcelaria de 700 camas a un costo de $122.5 millones con el respaldo financiero del Estado. Hacia 1998, la corrupción y la violencia extrema de Tallulah llamaron la atención de organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch y del Departamento de Justicia federal.
Los niños en Tallulah permanecían en confinamiento solitario durante extensos periodos de tiempo y eran golpeados y abusados; los guardias, para entretenerse, incitaban a los menores a luchar unos contra otros (Human Rights Watch llamó a Tallulah “escuela de gladiadores”) y no les suministraban adecuadamente alimentos, ropas, zapatos y mantas.
El presupuesto de Tallulah no contemplaba partidas para el tratamiento psicológico de los niños ni para la mínima recreación que exigen las leyes federales.
Pero lo que determinó seguramente el cierre de Tallulah fue la conmoción que se produjo cuando los niños, en su desesperación, aprovecharon la visita del senador Pavel Wellstone, de Minnesota, y escaparon todos al techo del edificio para gritar desde allí sus acusaciones contra la dirección y los guardias del centro. Sin embargo, en este caso, como en incontables otros, ninguno de los responsables de las infamias cometidas tuvo que pagar por ello.
Los dueños de Tallulah negociaron la fusión con la firma privada FBA LLC, que se hizo cargo de la instalación y la convirtió en un centro de desintoxicación de adultos adictos a las drogas. Para añadir insulto a la injuria, FBA comenzó a recibir pagos por $3.4 millones al año por los bonos de construcción respaldados y asegurados por el Estado, truco magistral del gobernador Edwards. TADA, fusionada con FBA, continuará recibiendo anualmente sumas millonarias hasta el año 2020 (3).
La filosofía del castigo y su principal engendro, las cárceles privadas, ocultan el hecho de que todos los adolescentes condenados, prácticamente sin excepción, fueron primero víctimas antes de ser victimarios. Datos de la organización Lauren’s Kid revelan que actualmente en Estados Unidos se estima en alrededor de 39 millones el número de personas que han sufrido abusos sexuales en la infancia.
Uno de cada cinco niños y una de cada tres niñas sufren abuso sexual antes de cumplir los 18 años. Y los datos se refieren a uno solo de los aspectos del abuso contra menores. La ultraderecha identifica la rehabilitación con el “liberalismo”. Reeducar a los niños presos, sostiene, obliga a realizar gastos enormes y, en consecuencia, a elevar los impuestos.
Los programas recreacionales, que incluyen la práctica de deportes, se contemplan simplemente como un ofrecimiento de vacaciones a los “niños malos” a costa del contribuyente (4). Los mismos problemas de Tallulah fueron identificados en Jena, otro centro de detención privado de menores, manejado por la organización Wackenhut (GEO), en Luisiana.
Muy poco tiempo después de su inauguración, los jóvenes reclusos, hambrientos y desesperados, se amotinaron y fueron reprimidos utilizando ilegalmente gases lacrimógenos. Se descubrió luego que la administración de Jena, para aumentar sus ganancias, había minimizado las raciones de alimentos, así como de otros insumos.
Se sustanciaron además numerosos casos de maltratos, uso frecuente de epítetos racistas y excesos en la utilización de celdas de aislamiento. También aquí estuvo involucrado el gobernador Edwards. Se comprobó que en 1996 había recibido un millón de dólares como soborno del alcalde de Houston, Fred Hofheinz, quien obtuvo el contrato para construir Jena.
Cuando se produjo la crisis, Wackenhut trató de apropiarse del negocio pero fracasó y la instalación actualmente permanece vacía. Ninguno de los niños abusados ha recibido compensación alguna.
Ningún guardián ni funcionario ha sido procesado. Hofheinz pagó una ridícula multa de cinco mil dólares y recibió un año de probatoria. No fue a la cárcel. En todo caso, Edwards y Hofheinz fueron procesados como estafadores, no por su responsabilidad en los abusos criminales contra los menores. El tercer ejemplo lo tomaré de la Florida, donde existen alrededor de 200 entidades privadas para el encierro de menores.
Una buena parte está constituida por los boot camps o shock incarceration units, llamados así porque son campamentos con régimen de tipo militar, de intenso ejercicio físico y rígidas y crueles medidas reglamentarias. La idea que subyace en la creación de estos campos es la creencia errónea en las bondades de un shock de férrea disciplina. Los boot camps, al igual que otros experimentos de mentes calenturientas, han resultado un fracaso.
Lo peor es que de las ruinas del sistema de justicia juvenil emergen métodos aún más alucinantes, como el de “three strikes and you’re out”, muy usado en California, que consiste en la imposición de largas condenas al menor que comete un tercer delito, aunque los tres sean de menor cuantía. Todo parece indicar que los peores boot camps de la Florida están administrados por Premier Behavioral Solutions (PBS, antes Ramsay Youth Services).
No quiero cansar al lector con letanías de los horrores cometidos en el Institute for Girls de West Palm Beach, que salieron a la luz en el año 2003, o en Okaloosa Youth Academy o en Southern Glades Youth Camp, en Florida City, en el mismo año, pues la perversidad se repite de manera parecida en los diversos centros.
Creo, además, que sería una redundancia señalar que los abusos e ilegalidades de todo tipo cometidos por propietarios, dirigentes, guardias o empleados de PBS no tuvieron consecuencias legales. El principal promotor de las privatizaciones en la Florida fue, sin duda, el exgobernador Jeb Bush, émulo de su hermano George.
Cuando este último era gobernador de Texas se convirtió en el hombre que más sentencias de muerte (¡152!) ha firmado en toda la historia de Estados Unidos, y años más tarde conquistaría otro título infamante: sería el primer presidente en autorizar, de manera explícita, la tortura como método de interrogatorio de prisioneros. Con Jeb Bush se produce una simbiosis entre el poder político del Estado y el poder económico de las corporaciones.
PBS y su predecesora, Ramsay Youth, consolidaron su posición dominante en el negocio de encarcelar y castigar menores con el apoyo del gobernador y congresistas republicanos del sur de la Florida y, a cambio, contribuyeron sustancialmente al financiamiento del Partido Republicano del estado y de las campañas electorales de los congresistas de ese partido (5).
El juez de tribunales de menores Frank A. Orlando comentó que sin estas contribuciones PBS no hubiera conseguido que le confiaran las vidas de tantos niños (6). La privatización es incompatible con la rehabilitación de los menores. Se trata de niños traumatizados, muchos de ellos con discapacidades físicas y mentales y con desventajas económicas y culturales. Su atención requiere personal bien entrenado y competente, y programas de educación, salud y reinserción en la sociedad que exigen abundantes recursos.
Si la finalidad fuese la rehabilitación, no hay nada más ajeno a este objetivo que el manejo de los centros por empresas cuya finalidad es el lucro. El más reciente escándalo en estos centros comenzó a fines de mayo en la Florida y continuó en desarrollo durante el mes de junio, revelando lo extenso y profundo de la corrupción, tanto en los centros que administra el estado como en los que están a cargo de corporaciones privadas.
Las instalaciones juveniles, sin los recursos ni el personal necesarios, no son otra cosa que almacenes de niños y adolescentes donde las drogas psicotrópicas, en particular las antipsicóticas del grupo llamado “artillería pesada” de la psiquiatría (Seroquel, Abilify, Risperdal, etc.) se utilizan cotidianamente como esposas y grilletes químicos para mantener bajo control a los menores.
El método ilegal, inmoral y criminal de sedación con potentes drogas es, por supuesto, el más directo, rápido y, sobre todo, el más barato, de terapia juvenil, sin tener que preocuparse por diagnosticar los problemas (7).
Por nuevas revelaciones del Palm Beach Post se ha conocido de una fuerte correlación entre pagos y regalos de las compañías fabricantes de las drogas a por lo menos un tercio de los médicos que trabajan para el Departamento de Justicia Juvenil, por una parte, y las cantidades de drogas administradas a los menores, por la otra; y el olor de la olla podrida no solo se siente ya en la Florida sino también en otros estados.
Un capítulo que es de esperar se haya cerrado para siempre es el de las ejecuciones de menores. En marzo de 2005, en decisión muy cerrada de cinco a cuatro, en el caso “Roper v. Simmons”, la Corte Suprema de Justicia abolió la pena de muerte por delitos cometidos antes de cumplir la edad de 18 años. Sin embargo, es una vergüenza que Estados Unidos haya tomado esta decisión muchos años después que sus aliados europeos y que prácticamente todo el resto del mundo.
Entre 1990 y enero de 2000, Estados Unidos ejecutó más menores (once) que el resto de los países tomados en conjunto (nueve). Las cinco ejecuciones de menores que tuvieron lugar en el mundo entre 1997 y 2000 tuvieron lugar, todas, en Estados Unidos. Este país ha tenido más menores en los corredores de la muerte que ningún otro país (8).
La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (Art. 37a) establece: “Ni la pena capital ni la prisión de por vida pueden ser impuestas por delitos cometidos por menores de 18 años”. Estados Unidos es el único país que no ratificó esta convención. De igual modo, fue muy tardía la decisión de la Corte Suprema de Justicia (“Atkins v. Virginia, 2002) de prohibir las ejecuciones de personas con muy bajo cociente de inteligencia. Entre 1984 y 2002 fueron ejecutados en Estados Unidos 44 retrasados mentales.
Durante más de veinte años, Ronald Reagan y sus colaboradores, en particular el fiscal general Edwin Meese, apoyaron abiertamente la pena de muerte y fueron responsables en gran parte de que el Partido Republicano adoptara esta política y que la opinión pública la favoreciera. Meese defendía el supuesto derecho a ejecutar a un niño de 14 años (9).
Las leyes que autorizaban la ejecución de menores entraban en contradicción con otras leyes destinadas a protegerlos, creando situaciones de dualidad legal irónicamente crueles. Algunos estados permitían la ejecución de niños de 15 años pero, al mismo tiempo, prohibían que niños de esta edad presenciasen ejecuciones.
También existían crueles desigualdades entre los estados; por ejemplo, si un niño de 14 años cometía un crimen en Idaho podía ser ejecutado, pero no si vivía en el vecino estado de Oregón, donde el mínimo era 18 años. Una caricatura terrible de Sargent (10) muestra una cámara de ejecuciones en Texas. Un letrero reza: “Corredor de la muerte”.
El local está ocupado por artefactos para administrar la inyección letal a los reos y dos camillas, una grande para ejecutar adultos y otra, mitad del tamaño, para ejecutar menores. En esta última se ve una pequeña almohada y, sobre ella, un detalle estremecedor: un osito de peluche que nos mira con ojos asombrados. La discriminación racial en la aplicación de la pena de muerte ha sido patentemente clara. De 455 convictos (de todas las edades) ejecutados por el delito de violación, 405 eran negros.
La abrumadora mayoría de las ejecuciones tuvieron lugar en el Sur (11). También eran negros el 69 % de los menores ejecutados (12). A estas cifras habría que añadir las que corresponden a hispanos y a otras minorías. La pobreza en Estados Unidos es también otro factor importante de desigualdad ante la ley.
El niño de familia rica se presentará ante el juez del tribunal juvenil acompañado de sus padres, del mejor abogado de la ciudad, del maestro de la escuela privada donde estudia, del pastor de la iglesia a que pertenece y de un consejero comunitario; presentará, además, un documento de alguna respetada institución de psicología o psiquiatría infantil, que certifica que el niño se encuentra recibiendo de buen grado un tratamiento exitoso, amén de otros trucos para influir sobre las decisiones del tribunal.
El niño de familia pobre -casi siempre negro o hispano-, tal vez ni siquiera tenga familia y lo presentarán ante el juez solo, desvalido y asustado.
Notas:
(1) Deb Gruver: “Juvenile-crime-prevention cut now will cost later, youth program leaders say”, The Wichita Eagle, Jun 12, 2011.
(2) Tara Herivel and Paul Wright: “Prison profiteers”, The New Press, 2007, pp. 158-159.
(3) Idem, p.160.
(4) Alison Brownlie: “Crime and Punishment”, RSVP, Austin, Texas, 2000.
(5) Tara Herivel and Paul Wright: Idem, p. 171.
(6) Carol Marbin Miller: “Florida Continues to Abuse Children”, Miami Herald, 2004.
(7) Michael Laforgia: “Huge dosis of potent antipsychotics flow into state jails for troubled kids”, Palm Beach Post, May 24, 2011.
(8) Nancy Day: “The death penalty for teens”, Enslow Publishers Inc., 2000.
(9) Hugo Adam Bedau: “Death is diferent”, Northorn Univ. Press, 1987, p. 152.
(10) Lauri S. Friedman, Book Editor: “The death penalty”, Thomson Gale, 2006, p. 57.
(11) Helen Prejean: “Dead Man Walking”, Random House, 1993, p.251.
(12) Elaine Landau: “Teens and the death penalty”, Enslow Publishers Inc., 1992, p. 73.
(Tomado de diario90.com)


El nuevo dominio petrolero en América Latina

Por: Agustín Ávila Romero
| CUBADEBATE

Para nadie es un secreto que detrás de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se encontraron claramente los intereses económicos de la industria armamentista, los petroleros partidarios de las nuevas técnicas de explotación vía fracking y las grandes empresas promotoras de organismos genéticamente modificados, acaparamiento y especulación con del precio de alimentos.
Detrás de la lógica de estos grandes corporativos debemos entender las últimas acciones que Trump ha emprendido en América Latina como el envió de la guardia nacional a cubrir la frontera con Estados Unidos y México y el apoyo incondicional para la ocupación de espacios petroleros estratégicos en el continente.
Es relevante también sus decisiones respecto a Irán, cuyo impacto fue inmediato en las cotizaciones de las acciones de las empresas militares y en el precio del petróleo. Este último ya ronda los 80 dólares por barril y puede elevarse aún más, para proporcionar una alta rentabilidad a las empresas dedicadas a la explotación petrolera a través de la fractura hidráulica que necesitan un precio alto.
Es tal la fiesta del dinero que hace tan solo unos meses atrás Estados Unidos producía 145 mil barriles de petróleo shale y ahora está a punto de lograr un record histórico en Junio de este año de 7,.18 millones de barriles de petróleo shale diariamente, según información de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Lo cual es acompañado también por el aumento impresionante de la producción de gas natural estadounidenses que se encontraría por arriba de los 68 mil 100 millones de pies cúbicos por día.
Todo ello junto con la caída de producción de países latinoamericanos ha llevado al mercado financiero a impulsar al alza el precio futuro a seis meses del crudo Brent, donde las empresas estadounidenses no pierden, mientras a las empresas petroleras del cono sur les imponen condiciones de compra a precios fijos, cuando la tendencia es probablemente que el petróleo alcance nuevamente la barrera de los 100 dólares por barril a finales de año.
Esta dinámica ha colocado a Estados Unidos en el el tercer lugar como extractor de petróleo del mundo, solo detrás de Rusia y Arabia Saudita quedando ya muy atrás en este rubro la extracción en Brasil (10º.), Venezuela(11º.) y México (12º.). (OPEP, 2018)
Las grandes empresas corporativas petroleras están viviendo un sueño hecho realidad, los mercados y la producción petrolera latinoamericana en manos de empresas estatales hasta hace unos años, se está abriendo y proporcionando ganancias extraordinarias para la clase capitalista trasnacional.
Desde Brasil y México hasta Colombia, Argentina y Uruguay los gobiernos están abriendo sus tierras, aguas someras y mares a subastas internacionales. Son más de 500 mil kilómetros cuadrados -el tamaño de España- lo que están ofreciendo en bloques los diferentes países latinoamericanos.
Por ello en las geografías latinoamericanas no hay nada que festejar. Por ejemplo, en México la producción de petróleo viene cayendo drásticamente. A marzo de este año PEMEX –la petrolera estatal mexicana- tuvo una caída anual de 7,6% en su producción generando solamente mil 864 millones de barriles diarios de crudo, una baja anual de 153 mil 340 barriles por día. Todo ello en un contexto de apertura energética que inicio en el 2013 y que permitió la llegada de inversión privada nacional y extranjera, a las cuales se les han entregado proyectos de exploración y posterior explotación de pozos petroleros terrestres y en aguas someras y profundas.
Existiendo ya más de 100 contratos privados que significan una inversión de 160 mil millones de dólares. Ello ha significado la apropiación de espacios estratégicos por parte de empresas extranjeras como Total y Exxon, Chevron, China Offshore y el nacimiento de otras empresas de políticos mexicanos como Sierra Energy. Más de 100 mil kilómetros cuadrados –similar a todo el territorio griego- se encuentran ya bajo exploración y posible explotación petrolera y sus derivados en México.
A este negro panorama se suma la importación de gasolinas en México aumentándose dramáticamente la dependencia. Ya que mientras el año pasado se importaban 6 de cada 10 litros de gasolina, para el primer trimestre del 2018 se introdujeron del extranjero 7,5 de cada 10 litros, lo cual también ha impactado la vida de los mexicanos al ocasionarse la espiral inflacionaria más alta de las últimas décadas.
Desde el 1982 el gobierno mexicano no ha construido una nueva refinería y 3 de las seis refinerías que tiene México fueron cerradas temporalmente en los dos primeros meses de este año por problemas de operación. A ello se suma la colusión entre la delincuencia y la clase política en el robo de gasolina, de 3 mil tomas clandestinas de robo que existían en el 2014, en el 2017 fueron localizados más de nueve mil 500 tomas fundamentalmente en los estados de Guanajuato, Puebla y Tamaulipas.
La situación en Venezuela de explotación de petróleo no es diferente. En Agosto del año pasado su producción era de 2,1 millones de barriles de petróleo diarios y según el reporte que presentó la OPEP la semana pasada en Marzo del 2018 solo bombeo una media 1,5 millones de barriles diarios, una caída de la producción del 28 por ciento. A ello se suma la creación de dificultades por parte de los grandes corporativos para que la empresa PDVSA cumpla sus compromisos de abastecimientos con empresas de operaciones mixtas.
Todo ello en un momento en el cual las importaciones de petróleo venezolano en Estados Unidos alcanzan el menor nivel desde el 1982 como parte de la estrategia de dominación-intervención de la producción y los mercados petroleros.
Por ejemplo, la empresa Total durante el 2017 dejó de comprar el crudo venezolano, Motiva, Phillips 66, Citgo, Valero u Chevron disminuyeron sus importaciones desde Venezuela el 70%, 56%, 17%, 13% y 6% respectivamente, esta reducción innegable es el preámbulo del embargo petrolero que anunciará Trump próximamente sobre la producción petrolera venezolana, para cerrar su estrategia de dominio del oro negro y buscar la rendición del gobierno nacionalista venezolano.
Frente a ello el gobierno de Venezuela ha colocado el 40% de sus exportaciones de petróleo en el abastecimiento de China e India, los cuales dependen tanto de Venezuela como de Irán para su funcionamiento, lo cual no será fácil de eludir por Trump. Por ello, en la dinámica de dominio estadounidense se ha colocado a la estadounidense ConocoPhillips con el papel de sabotear el abastecimiento petrolero venezolano a los mercados asiáticos, tomando el control de activos de PDVSA en Curazao -donde se reciben los buques petroleros más grandes que envían combustibles por el Pacífico- para exigir el pago de bonos internacionales, lo cual pone bajo amenaza el movimiento del crudo ya que los cargueros pueden salir a aguas internacionales y correr la amenaza de ser incautados.
A la estrategia de ConocoPhillips lo más seguro es que se sumen otras empresas mineras y petroleras para intentar la caída de la gigante petrolera venezolana.
Un colapso del gobierno de Venezuela no conviene a China, que ha realizado inversiones (prestamos) cuantiosos en ese país, ni a Rusia que ha aprovechado el escenario para colocarse en la explotación de yacimientos petroleros, por lo que las perspectivas de tensiones internacionales se mantendrán en la zona con la respectiva tendencia al alza del precio del petróleo que contribuye a la rentabilidad de los corporativos que apoyaron a Trump en su campaña electoral.
En Brasil la otrora fuerte Petrobras mira como espectadora preferencial la llegada de inversiones crecientes de corporativos petroleros. Para junio de este año 16 grandes firmas petroleras como la Royal Dutch se han registrado para participar en la espectacular cuenca de petróleo de Presal de Brasil que posee miles de millones de barriles de petróleo en el fondo de océano. A ella se suma el interés de las estadounidenses Chevron y ExxonMobil junto con la noruega Statoil y la francesa Total.
El alza del precio de petróleo impulsada por Trump les ayuda en sus inversiones, ya que el precio de equilibrio que requieren es de 45 dólares por barril para hacer rentable su actividad, por ello British Petroleum y Exxon Mobil ya han participado en subastas anteriores en esa zona por las grandes perspectivas de ganancias.
Mientras los corporativos están de fiesta, Petrobras se suma a los resultados menores de Pemex y PDVSA con respecto al año pasado. En su informe trimestral del 2018, Petrobras informa que la producción total de petróleo y gas natural en el primer trimestre del 2018 fue de dos millones 680 mil barriles de petróleo diarios, un 4% inferior al primer trimestre del 2017.
A lo anterior se suma la caída de ventas en un 9% y de 7% en la producción de derivados del petróleo. Petrobras pasó de controlar en el 2010 el 93% de la producción de petróleo de Brasil a solo el 75% en febrero de este año. Con el expresidente Lula en la cárcel todavía, es el campo petrolero que lleva su nombre el que aporta la mayor cantidad de petróleo y gas a ese país con más de 850 mil barriles de petróleo diarios.
La producción de petróleo argentino también cayó 3,8% en el 2016 y 6,3% en el 2017. La estatal YPF suma también una caída en la producción de petróleo del 2017 al 2018, al pasar de 3,18 millones de metros cúbicos, a 3,15 millones de metros cúbicos.
Mientras eso sucede con la principal empresa petrolera argentina, Pan American Energy tuvo un alza de 3,49% y Petroquímica Comodoro de 28.89%. Además Argentina destaca en la entrega impresionante de vastas áreas de exploración para los corporativos internacionales, se espera que en julio de este año ponga más de 225 mil kilómetros cuadrados -dos veces el territorio cubano- bajo exploración corporativa petrolera en alto mar.
Y es en territorio argentino y en específico en la provincia Neuquén donde se instalan los pozos de fractura hidraúlica (fracking) que ocasionan grandes problemas de contaminación y que destruyen la forma de vida comunitaria de los mapuches. Además que producen una demanda impresionante de agua de la región, ya que dicha actividad requiere más de 11 millones de litros de agua. El gran yacimiento de Vaca Muerta presentado como el detonante del crecimiento gasífero argentino –y la principal reserva de gas de América Latina con más de 30 mil kilómetros cuadrados- es hoy un punto de disputa central entre la dinámica capitalista petrolera y el derecho a la vida y a la ecología de las poblaciones locales.
Y es que en todo este proceso de dominio de las trasnacionales del oro negro de América Latina está en disputa el derecho a un ambiente sano, al territorio de los pueblos y al uso de sus bienes naturales para el beneficio y la buena vida de las comunidades, NO para las ganancias extraordinarias y la economía de la destrucción de naturaleza y el cambio climático que promueven dichos corporativos.
Frente a esta panorama de despojo y devastación nos queda como mejor opción aquella que formuló Eduardo Galeano en Las Venas Abiertas de América Latina: “Tenemos todo prohibido, salvo cruzarnos de brazos?”.


Migración venezolana: Otra guerra

| CUBADEBATE

Migrantes venezolanos recorren la vía hacia la ciudad colombiana de Bucaramanga desde Cúcuta. Foto: EFE.
La guerra contra Venezuela continúa por todos las vías. El miércoles 5 se desarrollaba una reunión del Consejo Permanente(CP) de la pestilente OEA con el fin de tratar lo que llama la crisis migratoria en ese país. Venezuela, el tema que obsesiona al fantoche Luis Almagro secretario general del organismo y a otros de los miembros del obsecuente Grupo de Lima(GL), como si no hubiera tantos apremiantes problemas sin solución en América Latina y el Caribe.
En los países del GL decenas y decenas de millones pasan hambre, sufren analfabetismo, se ven forzados a emigrar, son víctimas de una crisis de salud pública de grandes proporciones, los jóvenes –sin educación ni trabajo digno- carecen de toda esperanza, flagelos agravados escandalosamente por el modelo neoliberal. Pero eso no preocupa a la OEA ni a los gobiernos del GL.
La reunión del CP de la OEA no es más que otro paso en la agenda de guerra híbrida o de cuarta generación contra Venezuela, diseñada por el estadounidense Comando Sur en distintos planes. Mencionemos los Venezuela Freedom I, Venezuela Freedom II y el llamado Golpe Maestro. Ese aparato militar, dirigido, como la IV Flota, a hacer avanzar la militarización yanqui en América Latina y el Caribe con fines de control de poblaciones, recursos naturales e intervención armada, directa o camuflada.
En realidad, el GL –popularmente comienza a ser conocido como mafia de Lima-, incluso aunque no sea la intención de sus integrantes, se ha convertido en el brazo político del Comando Sur en el despliegue de la guerra del capital internacional por capturar ese depósito fabuloso de recursos naturales y, a la vez faro de libertad, que es la República Bolivariana de Venezuela. El GL es cómplice de la agresión militar que se gesta contra Venezuela. No es ningún secreto el gran interés del presidente Donald Trump por realizar una intervención directa en el país caribeño, idea de la que lo habrían disuadido sus más altos jefes militares razonando el costo político y el extraordinario esfuerzo militar que requeriría. Pero se agita también mediáticamente el fantasma de una crisis de “refugiados”, gente –se entiende- que huye de la opresión o de un Estado fallido, con el fin de crear el caso para una intervención humanitaria.
El CP de la OEA aborda una crisis que no es tal pues en Venezuela viven unos cinco millones de colombianos y la cifra de la ACNUR (agencia de la ONU para refugiados) de 1 millón 500 mil migrantes venezolanos desde 2014 no es alarmante en un país sometido a una guerra económica de la que no es culpable el gobierno venezolano por más errores que haya cometido. El término “crisis migratoria”, originalmente acuñado por la ultraneoliberal The Economist el 20 de agosto, fue el disparo de arrancada de la descomunal campaña mediática sobre el tema. Aunque una resolución contra Venezuela del CP no está en la agenda de la reunión se filtró que contaban con el voto 18 para aprobarla, pero por alguna razón lo que acordaron fue un mecanismo de seguimiento al tema cuyos alcances no conozco mientras escribo. Conviene recordar que la OEA fue bautizada “ministerio de colonias” por el inolvidable Raúl Roa, aclamado por el pueblo cubano como canciller de la dignidad, gracias a su fecundo y afilado verbo, denunciante implacable de los crímenes de Estados Unidos, no pocas veces apañados por ese organismo.
Venezuela está considerada “una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política externa de Estados Unidos” mediante un decreto emitido por el presidente Obama y ratificado por Trump. No es casual que el 23 de agosto, tres días después de que The Economist comenzara a referirse a la emigración venezolana como crisis migratoria, esta definición fuera usada por el monroísta senador Marcos Rubio para expresar que la crisis constituía una amenaza para la seguridad nacional de la potencia del norte. Es conocida la continua injerencia de Rubio en los asuntos internos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, que realiza, encantado de la vida, por encomienda de Trump. También que este sujeto siempre es partidario de la línea más dura contra los países que no se someten a la voluntad imperial.
Pero Venezuela no está cruzada de brazos. Miles de venezolanos varados en otros países después de no encontrar los beneficios prometidos quieren acogerse al Plan Retorno a la Patria, lanzado con éxito por Maduro. La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunciaba que Venezuela había solicitado ayuda a los países de la región para que brinden facilidades. al retorno de los connacionales. En reunión “constructiva” con Peter Grohmann, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) le había solicitado interceder ante otros gobiernos con ese fin y acordado cooperar para proteger a los más vulnerables en Venezuela.



Barómetro Latinoamericano

Venezuela: Las amenazas de intervención humanitaria de Marco Rubio y del Secretario General de la OEA Luis Almagro

Por  Tony López
Barómetro Latinoamericano

En entrevista concedida a la cadena Univisión de Miami el pasado 29 de agosto, el senador republicano Marco Rubio afirmó que “la situación en Venezuela ya es insoportable y que una intervención militar de Estados Unidos es viable”.  Explicó que “la masiva estampida de miles de venezolanos a países vecinos como Colombia, Brasil y Perú, están poniendo en peligro la seguridad de estos países y es  necesario actuar para solucionar la crisis humanitaria, provocada por el gobierno de Nicolás Maduro”.


 Con temeraria e insolente  desfachatez, propia de la prepotencia gringa, alegremente  manifestó que “en definitiva Maduro está rodeado de narcotraficantes y corruptos y que debe actuarse lo más rápido posible,  porque Maduro debe estar gestionando ante el presidente ruso Vladimir Putin aviones de guerra y otros armamentos y Estados Unidos no puede aceptarlo porque ello supone un riesgo para la seguridad de los Estados Unidos”.

Agravan estas declaraciones al dar a conocer que el pasado 28 de agosto sostuvo conversaciones con el Asesor de Seguridad Nacional del   gobierno de Trump, el señor Jhon Bolton, en la Casa Blanca y en dicho encuentro se abordó el tema de Venezuela, dijo que “el contenido de lo conversado no podía comentarlo por razones de Seguridad Nacional, pero añadió que había que tomar en cuenta que el presidente Donald Trump no anuncia lo que va hacer sino que lo ejecuta”.

Estas declaraciones del señor Rubio no deben ser tomadas a la ligera, una amenaza de ese tamaño, dicha por un senador estadounidense, que ha dedicado su trabajo en el Congreso y fuera de él, a conspirar contra el Gobierno y el pueblo venezolano  desde hace varios años, al igual que lo ha hecho contra Cuba, y dando a conocer una noticia como esta  puede que tenga una base sólida, porque todo lo que  han venido desarrollando desde el año 2016 contra Venezuela, con la declaración del presidente Obama de que Venezuela constituía una amenaza para la Seguridad de los Estados Unidos; la aprobación y puesta en práctica del Plan Maestro, cuya ejecución se ha venido cumplimentando a pie juntilla, como han sido las sanciones, las guarimbas, el desabastecimiento de alimentos y medicinas, la falsa campaña mediática para desprestigiar a líderes y dirigentes gubernamentales y políticos acusándolos de corruptos y narcos y crear la matriz de opinión que en este país reina el caos.  Las presiones  del Secretario General de la OEA,  Luis Almagro, para aprobar la injerencista Carta Democrática, fue un fracaso total  en las reuniones del Consejo Permanente  en Washington y luego en Cancún.

Luego de una desaparición de la escena pública, según mis fuentes, Almagro se dedicó a conspirar con sus aliados en Suramérica y con la oposición interna venezolana, para organizar y promover el éxodo masivo de venezolanos hacia  Perú, Brasil y Colombia y que estos países se prestaran a recibirlos, este era uno de los pasos importantes y uno de los últimos puntos en la agenda del  Plan Maestro para presentar por medio de una fortísima campaña mediática, como la que realizan Univisión, Telemundo,  América de Miami y la CNN, mas todos los medios derechistas de Suramérica, informando que en  Venezuela hay una grave  crisis humanitaria y  representa un peligro para sus vecinos.  Con este escenario y show montado artificialmente,  se realiza la visita del Jefe del Pentágono  y el  punto principal en la agenda con los militares de esos países es el tema Venezuela.  Culminado esta parte del Plan por parte del Gobierno de Trump, aparece Marco Rubio en escena y anuncia descaradamente que no hay otra solución que la intervención militar. Unos días después de estas declaraciones del senador gringo, el empleado del Departamento de Estado a cargo de la OEA sale a convocar para el 5 de septiembre una reunión extraordinaria del Consejo Permanente para considerar la crisis migratoria originada por la situación en Venezuela.

Es tan evidente, pero también tan burda la operación preparatoria para la intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, que hasta un niño se daría cuenta  de este  macabro y criminal plan que se prepara no para beneficiar al pueblo venezolano, sino  para apoderarse de las riquezas minero energético de Venezuela, aunque haya que asesinar a miles de venezolanos, como sucedió en Irak.

Solo que Venezuela no es Irak, ni tampoco la coyuntura política actual en América del Sur, cuyos países pueden verse afectados muy seriamente por una guerra en la tierra del Libertador, especialmente Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Perú y Chile, el escenario de guerra puede traspasar la fronteras, pues un ataque militar desde cualquiera de estos países, deja las manos libre al gobierno de Maduro,  que en uso del derecho a su defensa, responda también con sus armas.  El Gobierno de Iván Duque no debe olvidar que en las fronteras colombo-venezolana, hay  miles de guerrilleros que se convertirán en las fuerzas de apoyo a Venezuela desde la retaguardia y con la aplicación de la guerra irregular. Precisamente,  la solicitud de Estados Unidos a los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y de  Juan Manuel Santos era buscar el desarme de la guerrilla de las FARC-EP,  lo cual consiguió  y  su lema y orientación a la delegación Presidida por Humberto de la Calle cuando emprendieron las conversaciones en La Habana, fue vayan y “sáquenla barata”  y así fue, desarmaron a las FARC y hasta ahora han incumplido  un 80 por ciento de los Acuerdos de Paz,  colocando a esta fuerza  en plena indefensión y víctima de un engaño descarado del anterior gobierno que no solo lo  desacredita,  también sienta un mal precedente  para el nuevo Gobierno y el Estado colombiano ante la Comunidad Internacional, qué crédito y garantías tienen  la ONU, la Unión Europea y los países que sirvieron de garantes, testigos y observadores de dicho proceso para que que honren  los acuerdos.  

Qué credibilidad tendrán a futuro los  premios Nobel de Paz cuando se ha otorgado adelantadamente a un Presidente  que no cumplió y se burló  olímpicamente de los organizadores de estos premios y dejado en gran ridículo al país que lo otorgó. En Colombia la guerra continúa y es falso que exista un clima de paz y eso es tangible y lo  evidencian los impunes crímenes contra la población y a líderes sociales y van cerca de 500 los asesinados, pero  tampoco se ha logrado un acuerdo con el ELN, el EPL y mucho menos con los paramilitares que lejos de desaparecer se han fortalecido.

 Pero lo que no previeron es que varios Frentes Guerrilleros no tragaron entero  y no se desmovilizaron, tampoco han tenido en cuenta las fuerzas guerrilleras del ELN y el EPL que operan en la zona,  así como el gran descontento y malestar dentro de Colombia, un país dividido políticamente y en graves confrontaciones sociales, que incluyen las desigualdades, impunidad, corrupción y cientos de asesinatos contra líderes sociales, todo lo cual es un ingrediente para volver a la guerra.   Un conflicto militar contra Venezuela desde Colombia, puede peligrosamente extenderse a campos y ciudades y entonces los citadinos sentirán  el rigor de una guerra que en definitiva no les compete. Si el gobierno de Trump, está tan interesado en apropiarse de las riquezas venezolanas,  como han hecho en Irak, Libia y Afganistán, que usen sus fuerzas y que paguen el costo de lo que puede ser una cruenta guerra en América Latina.  Venezuela no es Panamá.

De acuerdo a las declaraciones del senador Marco Rubio y la  inmediata respuesta del Secretario de la OEA Luis Almagro, al convocar al Consejo Permanente de la OEA para el miércoles 5 de septiembre, cuyo objetivo es considerar la crisis migratoria en Venezuela y obviamente presionar para aprobar la aplicación de la infame Carta Democrática, si ella se aprobara, para lo cual  usarán todos los métodos entre ellos comprar votos con los 84.8 millones que aprobaron para el 2018,  el soborno y extorsión, como ocurrió con Cuba en la década del 60, así le quedaría el camino abierto a la intervención humanitaria con  el respaldo de los países que voten favorablemente. Esperemos que haya valentía y claridad en lo que pueda significar una decisión de esa naturaleza.  No debe dejar de tomarse en cuenta que el presidente Donald Trump  necesita un escape a la grave crisis interna que tiene su gobierno y que está urgido y necesitado de ganar las elecciones de medio término.  El inicio de una guerra  contra Venezuela puede ser la fórmula para impedir una derrota electoral y por lo tanto el juicio político que amenazan los demócratas en el Congreso, esta  es una de las razones  para que el conflicto armado  anunciado por el senador Rubio pueda iniciarse antes de noviembre.





Barómetro Latinoamericano

¿Septiembre rojo en Venezuela?

Por Carlos E. Lippo
Barómetro Latinoamericano
El Gobierno Bolivariano solo puede ser derrocado a través de una "operación militar bajo bandera internacional, patrocinada por la Conferencia de los Ejércitos Latinoamericanos, bajo la protección de la OEA y la supervisión, en el contexto legal y mediático del secretario general, Luis Almagro".
Almirante Kurt Tidd, comandante en jefe del Comando Sur de los Estados Unidos

Tal como hemos señalado en numerosos trabajos anteriores, las Maniobras Navales UNITAS, consistentes en ejercicios aeronavales conjuntos realizados al menos anualmente por las armadas de buena parte de los países latinoamericanos bajo la supervisión del Comando Sur de los Estados Unidos, son una pieza fundamental del tutelaje militar del imperio sobre los países de la región; fueron concebidas  en el marco del “Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca” (TIAR) y aprobadas en la “Primera Conferencia Naval Interamericana de Panamá” (1959), correspondiendo a las aguas venezolanas el muy dudoso honor de haber servido de escenario a las UNITAS I, en el mes de mayo de 1960.

Es harto conocido que las UNITAS XIV, celebradas en aguas de la república de Chile en septiembre de 1973, hicieron posible la movilización temprana y sin levantar sospechas de la armada golpista chilena que actuó como elemento de presión y apoyo al ejército de Pinochet, ejecutor del golpe de estado contra Salvador Allende aquel infausto día 11; hecho que debe ser considerado por los jerarcas gringos como uno de los mayores logros, hasta ahora, de este malhadado dispositivo militar.

Mucho menos conocidos deben ser una serie de abortados intentos de intervención militar del imperio sobre nuestro país, apoyándose en el desarrollo de algunas de las sucesivas versiones de dichas maniobras, entre los cuales pasaré a presentar los siguientes:

             El intento de invadir a Venezuela el 1° de diciembre de 1963, a solicitud del entonces presidente proyanqui y vendepatria Rómulo Betancourt Bello, en el caso de que fracasaran las elecciones presidenciales pautadas para esa fecha a consecuencia del llamado abstencionista de la izquierda insurreccional de la época o que dichas elecciones fueran perdidas por el partido de gobierno, utilizando como mamparas las Maniobras UNITAS IV que se desarrollaban en el golfo de Morrosquillo (Caribe Colombiano) y la “Operación América”, consistente en unas maniobras navales conjuntas de las armadas de Estados Unidos y todos los países bolivarianos ejecutadas en el puerto colombiano de Tolú, a unos 250 Km. en línea recta de la frontera con Venezuela; intento que fue abortado debido al triunfo electoral del partido de gobierno (1).
             Un intento de alterar los resultados de las elecciones presidenciales del 07 de octubre de 2012 en las que resultase triunfador por cuarta vez consecutiva el gigante Chávez, evidenciado por un ataque cibernético masivo sobre el centro de cómputos del CNE, realizado durante la noche del 7 y las primeras horas del 8; ataque que a juicio nuestro fue perpetrado desde una nave norteamericana de las que participaron en las Maniobras UNITAS LIII, en las cuales según señalamiento del  contralmirante Sinclair M. Harris, comandante de la cuarta flota y anfitrión de las mismas, se desarrollaron escenarios de guerra de alta gama, con importantes elementos de “guerra electrónica”, entre otros recursos de la panoplia militar gringa.
             El intento de intervención protagonizado por El USS George Washington (CVN-73), portaaviones estadounidense de propulsión nuclear de la clase Nimitz, una auténtica fortaleza flotante con una tripulación de 3.200 efectivos, 2.480 efectivos de tropa,  90 aeronaves, entre aviones y helicópteros y equipado con modernos dispositivos de guerra electrónica, que se mantuvo en aguas del Caribe oriental muy próximas a nuestras aguas territoriales, durante los días previos a las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015, de regreso de las maniobras navales UNITAS LVI-Fase Atlántico, celebradas entre el 13 y el 28 de noviembre en las costas brasileñas; intento que fue abortado por el “sorpresivo” triunfo electoral de la oposición (2).

Desde las UNITAS LIII celebradas en el 2012 en la que se incorporaron unidades de la armada francesa, se han venido incorporando países extraños a la región, fundamentalmente países de la OTAN y se vienen celebrando dos eventos anuales: uno en la costa Pacífica del continente y otro en la costa Atlántica o en la costa Caribeña. Afortunadamente desde ese mismo año, Venezuela no forma parte de este ominoso “mecanismo de autoagresión” gracias a una de las decisiones más sabias del Gobierno Revolucionario, cual fue la denuncia del TIAR, tomada en el marco de la Nueva Doctrina Militar Venezolana (3).

Entrando en materia debo comenzar diciendo que ayer 31 de agosto se dio inicio en aguas del Caribe colombiano muy próximas a nuestras aguas territoriales, a la 59° versión de las citadas maniobras (UNITAS LIX 2018 –Fase del Caribe), con participación de 12 naciones del continente, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana, la inmensa mayoría de ellas regidas por gobiernos altamente hostiles a nuestro país, más la armada del Reino Unido, también manifiestamente hostil a nosotros (4).

Según fuentes de la armada colombiana, el objetivo declarado de estos ejercicios aeronavales con participación de submarinos y unidades de superficie que se prolongarán hasta el próximo 12 de septiembre, es el fortalecimiento de la confianza y la integración de las fuerzas navales del continente, además de mantener el entrenamiento de las tripulaciones para cooperar mutuamente ante las diferentes amenazas hemisféricas, y ya sabemos cuál país ha venido siendo declarado reiteradamente por ellas como una amenaza hemisférica.

La agenda oculta de las maniobras, que no es otra que el derrocamiento del Gobierno Bolivariano por vía de una intervención multilateral conjunta, que ya fue acordada durante la reciente gira a la región del secretario de defensa Mattis (5), es fácilmente deducible a partir del señalamiento del comandante en jefe del Comando Sur, que presentamos al inicio de estas notas y que se corresponde con una de las consideraciones finales de un documento secreto del Comando Sur de los Estados Unidos suscrito por el Almirante Kurt Tidd el 23 de febrero del presente año,  cuyo título en inglés es “PLAN TO OVERTHROW THE VENEZUELAN DICTADORSHIP, MASTERTROKES” (6), y cuya traducción a cargo de Rolando Graterol Guzman: “Plan para Derrotar la Dictadura Venezolana, Golpe Maestro”, presentamos en (7).

La necesaria “bendición” de la OEA a la funesta intervención habrán de buscarla en la sesión extraordinaria del consejo permanente convocada para el miércoles 5 de septiembre (8), contando con una importante probabilidad de obtener los 24 votos necesarios para ello, a partir de la deserción del Ecuador de Lenin Moreno quien no sólo retiró a su país del ALBA-TCP, sino que genuflexamente envió una fragata a las maniobras después de 11 años de ausencia de ellas por decisión del expresidente Correa (9), así como de los consabidos “cañonazos” de billetes verdes disparados por el imperio en ocasiones como ésta, que habrán de servir para ablandar la voluntad de uno que otro pequeño país de la región.

Tal como he venido planteando en no pocos trabajos anteriores debo reiterar responsablemente que existe una probabilidad inmensa de que nuestro país sea objeto de una intervención militar del imperio utilizando como mampara la celebración de las UNITAS LIX. Desde luego que la intervención no estaría a cargo exclusivamente del exiguo contingente aeronaval multinacional participante en dichas maniobras, sino de una fuerza de tarea especial para cuya conformación no habría que ir tan lejos como Quantico, Pensacola, Vieques o Panamá, como debía ocurrir en el caso del intento de intervención de 1963 anteriormente reseñado, teniendo tan cerca de nuestras fronteras las 9 bases militares emplazadas en Colombia, así como las de Reina Beatriz (Aruba) y Hato Rey (Curazao) y contando adicionalmente con un par de ejércitos colombianos, el regular y el paramilitar, más que deseosos de intervenir, acicateados por una criminal campaña gubernamental de terror y xenofobia, iniciada desde los tiempos de Uribe Vélez, continuada por Santos y llevada a su máxima expresión por Duque.

Como si hiciera falta, la inminencia de tal intervención es también puesta evidencia por unas declaraciones ofrecidas hace pocos días por el senador republicano Marco Rubio (10), en las cuales hacía referencia a una reunión sostenida en la Casa Blanca con el secretario de seguridad nacional, John Bolton; en ellas este conocido detractor de Venezuela señalaba entre otras cosas que: “…“las Fuerzas Armadas de EEUU solamente se utilizan en caso de amenaza a la seguridad nacional”, y “… hay un argumento muy fuerte que se puede hacer en este momento de que Venezuela y el régimen de Maduro se han convertido en una amenaza a la región, incluso a EEUU”.

Dando por hecho que la intervención habrá de ser intentada quedaría pendiente por desentrañar el tipo de intervención a ejecutar y la excusa que habrán de ofrecer a la comunidad internacional como justificación para hacerla; conocer lo primero se requiere para poder decidir el tipo de defensa militar que habrá de oponérsele y lo segundo, para poder diseñar la defensa diplomática que necesariamente habrá de ser intentada por nuestro gobierno en los organismos multinacionales.

En relación al tipo de intervención debo decir que estimo que habrá de tratarse de una intervención militar directa, utilizando como punta de lanza las fuerzas militares colombianas, teniendo como blanco nuestra valiosa infraestructura industrial y de servicios existente en la región occidental del país, todo ello en procura de “liberar” un territorio en el cual poder instaurar un gobierno paralelo títere que solicitaría el reconocimiento internacional promoviendo la secesión de la “media luna occidental” del país. Con menor probabilidad podría tratarse de intentar un bloqueo aeronaval del país, con el propósito de impedir nuestras exportaciones de petróleo, así como la importación de alimentos y medicinas y la llegada de ayuda militar de nuestros aliados; causando un natural estado de conmoción nacional a partir del cual tomarán nuevas decisiones injerencistas.

Como “justificaciones” para esta ominosa intervención militar podrían intentar:

             La generación de un “falso positivo” de carácter militar, tal como la falsa incursión en territorio colombiano de un par de helicópteros y 30 efectivos de la GNB, que difundieron profusamente a partir del pasado lunes 20 a través de la agencia EFE (11), que como sabemos es replicada por una gran cantidad de medios a nivel planetario; entendiendo que la consolidación de una matriz mediática de esta naturaleza serviría para presentar la intervención como una respuesta solidaria conjunta a supuestas violaciones de la seguridad interior de Colombia. Siendo oportuno señalar que tal infundio fue rápidamente desmentido por nuestra cancillería.
             Una espuria solicitud de intervención por parte de un supuesto gobierno paralelo que pretenderían formar en Colombia a partir de las ilegales decisiones de un cuerpo de abogados que se hace llamar Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que funcionando desde las instalaciones del congreso colombiano, obviamente bajo los auspicios del gobierno de ese país, solicitó esta semana a la FANB la detención física de Maduro, a partir de la cual procederían a nombrar un “presidente en el exilio” (12).
             La declaratoria de Venezuela como una supuesta amenaza regional con base en lo que estúpidamente y sin base probatoria alguna el secretario Almagro ha llamado "el éxodo más grande que ha existido en la historia del hemisferio occidental”; algo que pretenden lograr en la sesión extraordinaria del consejo permanente de la OEA convocada para el 5 de septiembre (8). “Justificación”, que siendo a mi juicio la más probable de intentar, ya comenzó a ser desmontada por nuestro gobierno mediante las denuncia interpuesta por Delcy Rodríguez, Vicepresidenta ejecutiva de la República, ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en el sentido de demostrar que existe una matriz internacional contra Venezuela en materia migratoria, para justificar una intervención militar, así como por las propuesta de evaluar en forma conjunta el verdadero alcance e impacto del evidente fenómeno migratorio (13).

A la luz de todo lo antes expuesto resulta meridianamente claro que durante el mes que hoy comienza habremos de ser objeto de algún tipo de intervención militar por parte del imperio y una caterva de países vecinos que no deberían abrigar hacia el nuestro más que sentimientos de agradecimiento, en reciprocidad por las ayudas que se les han brindado en diferentes épocas y escenarios, pero que sin embargo han optado por secundarlo al creerlo un seguro vencedor, cosa que aún está por verse, puesto que en realidad ese gigante con pies de barro no ha ganado más guerras que las que Hollywood falsamente les acredita.

Es oportuno señalar que en ausencia de aliados regionales de peso pues sólo los países del ALBA-TCP, nos apoyan en este difícil trance, contamos al menos hasta ahora con el apoyo de Rusia y China, evidenciado en hechos tangibles tales como: la celebración de unos ejercicios aéreos conjuntos, con la aviación de la Federación de Rusia en una fecha no divulgada aún del mes de septiembre (14); y la llegada de un buque hospital de la armada de la República Popular de China, que habiendo sido acordada hace algún tiempo, es evidente que habrá sido confirmada para este mismo mes (15).

Reiteramos que somos un pueblo pacífico, cuyos ejércitos sólo trascendieron las fronteras durante el siglo XIX para ayudar a liberar a países hermanos, entre ellos algunos de los que hoy nos asedian con más saña, del yugo del imperio español; pero si el imperio yanqui se empeña en venir por nosotros no nos dará otra opción que propinarle su segunda derrota militar en América y hacer de la patria latinoamericana un gigantesco Vietnam.
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!

(7)file:///C:/Users/Carlos/Documents/Art%C3%ADculos%20Publicados/Art%C3%ADculos%20de%202018/Traduccion%20Documento%20Comando%20Sur%20Golpe%20Maestro%2023FEB2018.pdf





ARGENTINA
PÁGINA 12 - 06 de septiembre de 2018

Imagen: Pati-Jorh
Con una imagen de una pizarra de banco con la cotización del dólar a 39,80 pesos, y bajo el título "Cómo evoluciona la crisis económica argentina en curso", el principal diario económico de la plaza financiera de Nueva York, Wall Street Journal (WSJ), explicó el estado de la economía local a través de ocho gráficos simples pero contundentes (que se reproducen junto a esta nota). 
Allí el lector (potencial inversor) de WSJ puede ver la evolución del tipo de cambio desde el inicio del año (17,21 pesos por dólar) hasta la última semana (bordeando los 40 pesos), el violento salto de la tasa de política monetaria del Banco Central desde el nivel de 26 por ciento al 60 actual; la disparada del stock de deuda externa por encima de los 250 mil millones de dólares; las oscilaciones de las Reservas Internacionales, la caída en el nivel de aprobación de la gestión oficial, la aceleración de la inflación, la reversión del crecimiento del PBI hacia la recesión actual, y la caída del valor de las acciones de empresas argentinas (ADR) que cotizan en Nueva York, comparado al índice de otros mercados emergentes. 
Más que un informe, una advertencia. Y una pregunta que no se formula pero que deja flotando, implícita, casi retórica, el informe de WSJ: ¿Estaría dispuesto usted a invertir, o a mantener sus inversiones, en un país cuya política económica evoluciona de esta forma? 

Total de la deuda externa hasta el primer trimestre de 2018

Evolución de la tasa de referencia

Inflación

Variación del PBI con respecto a 2017

Evolución de las acciones argentinas

Nivel de reservas del Banco Central

Variación de la cotización del dólar

Aprobación de la gestión de Macri


Los estudiantes mantienen ocupadas facultades y sedes académicas en todo el país
Tomas en defensa de la universidad

Con el objetivo de visibilizar los reclamos salariales y presupuestarios del sistema universitario, el movimiento estudiantil extiende las clases públicas, asambleas y marchas.

PÁGINA 12 - 07 de septiembre de 2018

Una clase pública en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Una clase pública en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. 
Mientras los docentes universitarios le darán hoy al Gobierno su respuesta ante la última oferta salarial, los estudiantes mantienen tomadas facultades y sedes académicas en distintos puntos del país para rechazar las políticas de ajuste y recorte presupuestario que viene aplicando el gobierno nacional, y para exigir salarios dignos para los profesores y trabajadores del sistema. En la UBA están ocupadas por sus alumnos Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, Psicología y Ciencias Exactas, donde se realizan clases públicas, cortes de calles y asambleas. También hay tomas en sedes de las casas de estudios de Córdoba, La Plata, Mar del Plata, el Litoral (Santa Fe), Rosario, Río Cuarto y Luján, entre otras.
Algunas de las tomas se iniciaron antes de la masiva movilización de la semana pasada, que reunió a miembros de toda la comunidad universitaria y científica nacional en la Plaza de Mayo. Otras surgieron como continuidad de esa medida, con el objetivo “visibilizar” el conflicto universitario, que no solo comprende las paritarias docentes, sino que además abarca la situación presupuestaria: por un lado, el ajuste que sufrió el presupuesto actual por efecto de la crisis, así como las demoras de la Nación en enviar los recursos; por otro lado, el proyecto de presupuesto para 2019, que se prevé será menor a la inflación proyectada.
“El reclamo general es respecto de toda la situación educativa. Nos encontramos ante una situación bastante compleja a nivel nacional porque hay universidades que no tienen presupuesto ni siquiera para llegar a fin de año, como por ejemplo la universidad de Quilmes”, dijo Mariana Gottardo, presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Psicología (UBA), en diálogo con PáginaI12. La estudiante indicó que las autoridades de la facultad han intentado “boicotear” la toma a través de presiones a los docentes. “El decano (Jorge Biglieri) empezó a amedrentar a los docentes que adherían a las clases publicas, para deslegitimar la toma que estamos realizando docentes y estudiantes de distintos gremios”, explicó Gottardo.
En Ciencias Exactas se añaden otros reclamos. “Nosotros empezamos esta toma el lunes, porque hay un montón de problemas que son los que sufren todas las facultades, la falta de presupuesto, el salario docente. A nosotros particularmente se nos suman otros problemas, como por ejemplo que hace casi 5 meses no tenemos gas en la facultad y, por otro lado, con toda la devaluación se hace más caro comprar los insumos para investigar o para los laboratorios”, explicó Lucas Tavolaro, presidente del centro de estudiantes. “La semana que viene se presenta el presupuesto y hay un rumor fuerte de que el presupuesto para las universidades va a ser menor que la inflación y eso va a representar un problema grave. Si queremos un país desarrollado, si queremos vivir mejor, no podemos no invertir en educación y en ciencia”, agregó Tavolaro.
Desde otra facultad de la UBA que atraviesa una toma, la de Sociales, Ayelen Petracca, presidenta del centro estudiantil, resaltó la importancia de que la medida sea “masiva”. “Lo que nosotros estamos proponiendo es que se tomen distintas medidas para que sea masiva, porque si nosotros vaciamos la facultad y no hacemos tomas activas, en realidad no estamos golpeando al Gobierno, sino perjudicando a los estudiantes. Tenemos que encontrar iniciativas que apunten al Gobierno, ahí es a donde queremos llegar para que escuchen nuestros reclamos”.
En ese contexto, hoy está convocada una nueva reunión de la paritaria de los profesores universitarios, tras la oferta de un aumento salarial cercano al 25 por ciento para octubre, que presentó Educación el lunes pasado. La Fedun ya anticipó su visto bueno, mientras Conadu y Conadu Histórica responderán hoy, tras consultar a sus bases. En la segunda federación, varios gremios de base ya adelantaron su rechazo y su propuesta de extender el paro que hoy cumple cinco semanas.


Se rechazó la oferta salarial y sigue el cese total de actividades

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó hoy en Buenos Aires la presencia de 77 delegados de 24 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno por los siguientes motivos:
  1. Incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. El objetivo es reducir progresivamente los salarios básicos de las y los trabajadores/as.
  2. No incluye la clausula gatillo frente ante el desborde inflacionario.
  3. Resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio gobierno del 42%.
  4. Estas sumas fijas, al no ser bonificables, no contemplan los adicionales por título y zona desfavorable. Estos ítems no implican un gasto considerable sino que están referidos a una voluntad política de terminar con los pagos de zona como se intentó con las asignaciones familiares, se intenta con los jubilados de la Patagonia.
Por todo lo expuesto, ratificamos nuestro pliego de reivindicaciones: 30% al de recomposición salarial al básico, más cláusula gatillo.  Aplicación del Convenio Colectivo. Salario para los ad honorem y pase a planta de los contratados.
Asimismo, se ratificó la continuidad del plan de lucha con cese total de actividades para la próxima semana (del 10 al 15 de septiembre), confluyendo el 12 con los cortes y movilizaciones de la CTA Autónoma y sus sindicatos, el día 13 con las movilizaciones educativas en todo el país y solidarizándonos y participando activamente de las actividades que surjan de las asambleas y tomas estudiantiles de todo el país.
Contactos
Luis Tiscornia. Secretario General: 11 67331863
Antonio Rosselló. Secretario Adjunto: 11 69053406
Claudia Baigorria. Secretaria de Formación: 11  67258433


Trabajo, producción y soberanía nacional
Multitudinario plenario de la CTA Autónoma definió las acciones del próximo 12 de septiembre

Jueves 6 de septiembre de 2018, por Redaccion *
Convocado por la CTA Nacional, se realizó esta tarde un plenario de la militancia de la Central del área metropolitana para debatir y acordar las diferentes acciones que se realizarán en el marco de la Jornada Nacional de Lucha del próximo 12 de septiembre, que tendrán como eje “Trabajo, Producción y Soberanía Nacional”.

Esta tarde, el Anfiteatro Eva Perón de ATE se llenó de la mística histórica que caracteriza a la CTA Autónoma. Dirigentes, delegados, delegadas y militantes de CTA Capital y de la provincia de Buenos Aires se reunieron a debatir en torno a las acciones de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma, y los alcances del Paro Nacional Activo del 24 y 25 próximo.
Del plenario participaron además referentes de organizaciones fraternas con las que venimos resistiendo al plan de ajuste que se vio agudizado el último tiempo con el nuevo acuerdo con el FMI: FOL, CCC, FPDS, MUP, Los Pibes, UTT, entre otras.
“Cada una de las acciones que estamos realizando todos los días en las calles, en los lugares de trabajo, y como lo venimos haciendo desde hace años son un camino de lucha que venimos transitando y tenemos que fortalecer”, indicó Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma en la apertura del plenario, y remarcó: “La Jornada del 12 tiene que ser contundente, porque es lo que nos llevará a construir el gran Paro Nacional Activo del 24 y 25 de septiembre”.

Pablo Spataro, Secretario General de CTAA Capital, por su parte, valoró la importancia de que se reúna la militancia en medio de tantos conflictos. En este sentido, enumeró las próximas acciones: viernes 7, movilización a Agroindustria; lunes 9, movilización de las territoriales al Ministerio de Desarrollo Social; el día 11, concentración de ATE Justicia en el Registro del Automotor. Finalmente informó que el día 12, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha, se harán cortes de accesos y ollas populares en toda la Ciudad de Buenos Aires. También habrá radios abiertas y concentraciones en organismos públicos en conflicto como Agricultura Familiar, INTI, Ministerio de Justicia, Ministerio de Desarrollo Social.
Oscar De Isasi, Secretario General de la CTAA Buenos Aires, también valoró la presencia de los y las compañeras que con mucho esfuerzo llegaron a participar del plenario en el medio de tantas luchas que se están dando simultáneamente. “Estamos construyendo unidad en la provincia para poner en crisis la gobernabilidad del ajuste, por eso nuestras acciones previstas para el 12 son multisectoriales”, indicó y enumeró las acciones del próximo 12: cortes en diferentes rutas y distritos de la provincia, movilizaciones, cortes en los accesos de la Ciudad de La Plata. También se harán acciones concretas en defensa de la soberanía: Fanazul, Astillero Río Santiago, Atucha. En tanto que los sindicatos estatales realizarán un paro provincial la semana próxima.
En las intervenciones de los y las militantes estuvo presente el conflicto social que se expresa en las distintas acciones de protesta y resistencia que se están dando en los sectores organizados en CTA-A: El ajuste en el Estado, los despidos, suspensiones y mayor precarización en el ámbito privado, la amortización y degradación en general de la vida de las barriadas junto a la violencia creciente de las fuerzas de seguridad.
Finalmente el plenario repudió el allanamiento al Astillero Río Santiago, lo cual pone en riesgo el desarrollo autónomo y soberano de la industria naval.
Fotos: Fabián Piedras


Conferencia de prensa en ATE Nacional
12 de septiembre: la CTA-A para y se moviliza en todo el país contra el ajuste y el hambre

Jueves 6 de septiembre de 2018, por Redaccion *
Durante la Conferencia de Prensa realizada en ATE Nacional, la CTA-A anunció que este 12 de septiembre para y se moviliza en todo el país contra el ajuste, por trabajo, producción y soberanía. Organizaciones como la CCC, Barrios de Pie, la CTEP, el FOL y el Frente Darío Santillán llevarán adelante ollas populares para denunciar el hambre que sufre la gran mayoría de nuestro pueblo.

Ante la presencia de medios nacionales, Ricardo Peidro, Secretario General electo de la CTA Autónoma, dijo: “Desde la CTA Autónoma queríamos plantear la continuidad del plan de lucha que fue definido por la Conducción Nacional. Este miércoles 12 de septiembre llevaremos adelante una nueva jornada nacional de lucha, con paros, cortes y movilizaciones. Vamos a confluir con las organizaciones sociales que estarán realizando las ollas populares en la 9 de Julio para confluir en un acto central. Seguimos con nuestras acciones contra el plan de ajuste de este Gobierno como los despidos y el desprecio por la salud y la educación pública”.
El secretario General de ATE Nacional y electo secretario General Adjunto de la CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy agregó: “Desde ATE, en el marco de la CTA-A y teniendo en cuenta que somos blanco principal de la política que está llevando adelante el gobierno de Macri (lleva ya más de 35 mil despidos, así como el vaciamiento de áreas estratégicas como la mina de Río Turbio, del Astillero Río Santiago, el freno a la construcción de nuevas centrales nucleares, el desmantelamiento del INTI, del SENASA, la destrucción de las universidades) es que decidimos llevar adelante esta medida de lucha”. Godoy se refirió también a la reducción de los Ministerios a Secretarías: “implica ir atrás casi un siglo, por eso proponemos seguir luchando por trabajo, producción y soberanía, que son la contracara del acuerdo con el FMI”. Agroindustria y agricultura familiar.
El dirigente dijo además que durante esa jornada se les exigirá a los gobernadores, diputados y senadores que no aprueben el presupuesto del Gobierno, “porque sería convalidar el acuerdo con el Fondo. Hay que construir en base a nuestras propuestas, en apoyo a las leyes del campesinado, hay que proponer un presupuesto alternativo al saqueo que están llevando adelante. Convocamos al pequeño y mediano empresariado, al estudiantado, al campesinado, a todos los trabajadores y las trabajadoras a construir otro modelo de país”, finalizó Godoy.
El último en tomar la palabra fue Jorge Yabkowski, Secretario de Interior electo y presidente de la FESPROSA, Federación que nuclea a lxs profesionales de la salud: “La defensa del Ministerio de Salud va a ser un hito fundamental del 12: la FESPROSA declaró paros y movilizaciones para ese día porque entendemos que la política de hacer desaparecer el Ministerio de Salud es criminal. En un país con 60% de chicos pobres, la oferta de salud de calidad es indispensable. Este gobierno va por el desmantelamiento del Posadas y del Garrahan, pero seguiremos luchando para impedir los despidos y los desmantelamientos de los programas de salud”.


Rio Negro
Multitudinaria movilización de la CTA y ATE a los puentes

Jueves 6 de septiembre de 2018, por Corresponsalía Río Negro *
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro protestaron este mediodía sobre los puentes que unen Cipolletti y la ciudad de Neuquén contra la política salarial y presupuestaria que el gobierno de Macri aplica sobre las universidades.
La medida fue definida en una histórica asamblea interfacultades de la Universidad Nacional de Comahue (UNCo) que convocó a 3000 estudiantes, trabajadores y docentes, junto a un amplio arco gremial y partidario.
En la jornada de hoy la unidad en defensa de la educación pública volvió a ganar las calles para denunciar la miserable propuesta del 15% de aumento salarial para los docentes, sin cláusula gatillo ni vías de negociación, que ofrece el Gobierno en un marco de una inflación proyectada del 40%.
“La CTA acompaña y protagoniza esta lucha repudiando las políticas de ajuste y bajas salariales de este modelo neoliberal que, en vez de ajustar a los sectores que hoy se están enriqueciendo con la timba financiera ,le hacen pagar a los trabajadores y los sectores más desprotegidos los negocios que hacen”, señaló Manuel Hermida, secretario adjunto de la CTA Autónoma de Río Negro.
El dirigente además adelantó que el lunes la lucha sigue con un corte en la ruta 22 y continua con otros cortes en la ruta de petróleo.
De este modo, la pulseada se profundiza y no se detiene hasta conseguir una universidad con más presupuesto, buenos salarios para sus docentes, sin restricciones, y en la que puedan estudiar todos los trabajadores y los hijos de los trabajadores. Una universidad al servicio del pueblo.


Jornada Nacional de la FeNat
Area Metropolitana de la FeNat: Con ternura venceremos

Jueves 6 de septiembre de 2018, por Redacción *
Bajo la consigna “El hambre es un crimen”, el área metropolitana de la Federación Nacional Territorial 8FeNaT CTA Autónoma), marchó ayer al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Miles de compañeros y compañeras se manifestaron hoy debido a la situación de conflicto social en el que se encuentra inmerso nuestro pueblo. La política deliberada de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional y de la provincia, pone hoy en una situación alarmante a la clase trabajadora.
A nivel nacional, 17 millones de trabajadores y trabajadoras sufren desempleo o precariedad laboral: el 57% de quienes dependen de sus salarios para vivir, hoy se encuentran en una profunda crisis. La pobreza infantil se encuentra hoy por arriba del 60%, es decir hay 8 millones de niñxs pobres. La feminización de la pobreza vuelve a poner en riesgo la vida de nuestras compañeras que día a día sufren la doble precarización de la vida, con salarios doblemente empobrecidos o directamente inexistentes.
En la Ciudad de Buenos Aires, 7 niñxs mueren por día antes de su primer cumpleaños. En 2017, 234 bebés murieron antes de cumplir un año en la Ciudad más rica del país. La falta de alimentación sumada a las condiciones de vida en los barrios obreros: carencia de agua potable y de desagües cloacales favorecen la aparición de enfermedades infecciosas.
Por estas razones, la CTA-A Capital salió a la calle a decir que el hambre es un crimen.
El secretario de Organización de la CTA-A Capital, Franco Armando, sostuvo que la participación masiva en la Capital se fundamenta en diversas demandas, tanto de mayor provisión de alimentos para los comedores y merenderos, como así también el reconocimiento salarial de quienes realizan tareas en los centros comunitarios. “En la Ciudad más rica del país, nuestros comedores están abarrotados con listas de espera y necesitamos que en la Ciudad de Buenos Aires se declare la Emergencia Alimentaria para que nuestros comedores puedan recibir lo necesario para hacer frente a esta situación”, expresó.

Por su parte, el coordinador Nacional de la FeNaT, Omar Giuliani, manifestó que mientras el Gobierno pretende convencernos que vivimos en un país pobre, “nosotrxs no vamos a hablar de pobreza porque este país es enormemente rico y somos lxs trabajadorxs quienes producimos la riqueza, por lo tanto, vamos a discutir lo que nos corresponde. Mientras lxs pibxs sigan teniendo hambre, o lxs sigan asesinando como a Ismael Ramírez, nosotrxs no nos vamos a quedar de rodillas, vamos a salir a la calle hasta que nos den una respuesta clara. Vamos a discutir el país que soñamos y queremos porque lo construimos día a día con rebeldía y organización, con la fuerza de las mujeres y lxs pibxs como horizonte”.
Al finalizar la jornada y ante una respuesta magra por parte del Ministerio se sostiene la continuación de las medidas que hagan falta hasta recibir respuestas concretas a las necesidades planteadas.
Con la fuerza y la pedagogía de la ternura la #FeNaT avanza sabiendo que el futuro es nuestro por prepotencia de trabajo.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional



Hacia el Paro Nacional Activo
CTA-A Córdoba debate junto a organizaciones populares plan de lucha contra el ajuste de Macri y Schiaretti

Miércoles 5 de septiembre de 2018, por Redaccion *
Este martes 4 se llevó a cabo un plenario de sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles para acordar un plan de acción unitario contra el ajuste.
Este trascendente encuentro tuvo lugar en la mítica sede de Luz y Fuerza, desde donde el “Gringo” Agustín Tosco dejó una marca imborrable en la historia del movimiento obrero argentino. La convocatoria fue impulsada por la CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña y contó con la presencia de la CTA-A y un amplio abanico de sectores sindicales, sociales y políticos para discutir la actualidad de los trabajadores y trabajadoras y organizar el paro provincial del próximo viernes 7 de septiembre.
Estuvieron presentes en las discusiones dirigentes destacados como Liliana Salerno de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el “Gringo” Rubén Daniele del Sindicato Unión de Empleados Municipales (SUOEM), Gabriel Suárez de Luz y Fuerza, Juan Saillen del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (SURBACC), Carmen Nebreda de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el legislador Franco Saillen, entre otros.
En tanto que la CTA-A estuvo representada por su secretario general provincial Federico Giulliani, quien afirmó “Vamos a dar vuelta la historia de Córdoba con el Paro Provincial del 7 de septiembre”, a la vez que convocó a todos los trabajadores y trabajadoras a la movilización para el acto central que tendrá lugar a las 11horas en capital cordobesa.
La acción unitaria tiene como eje un plan de lucha Provincial para frenar el brutal ajuste del presidente Macri y su aliado local el gobernador Juan Schiaretti. La crisis económica que vive todo el país, agudizada en las últimas semanas por la feroz devaluación y el espiral inflacionario, encendió la alarma de las organizaciones de trabajadores. Con este encuentro, las organizaciones se proponen construir una fuerza organizada que contenga las demandas populares y obligue a cambiar el rumbo a este gobierno de empresarios determinado por los intereses financieros.


Misiones
Paro provincial de Salud convocado por la CTA Autónoma

Jueves 6 de septiembre de 2018, por Alicia Rivas Zelaya *
Este miércoles los trabajadores fueron recibidos por el Ministro de Salud. Plantearon una vez más los reclamos. Villalba se comprometió a discutir con el Ministro de Hacienda las demandas. Un conflicto que crece en toda la provincia. En el marco del paro provincial este jueves 6 de septiembre habrá asambleas en los distintos hospitales en varias localidades y se espera una concentración frente al Baliña y Carrillo.
Delegados de Salud de CTA-A junto a integrantes de la Comisión Ejecutiva Provincial se reunieron este miércoles con el ministro de Salud Walter Villalba. El encuentro se dio a una semana de la presentación del conflicto en la comisión de salud de la Cámara de Diputados donde se volvió a pedir una instancia de dialogo con el ministro del área y con funcionarios con poder de decisión para atender los reclamos.
Los trabajadores exigen una inmediata equiparación salarial con sectores de mayores ingresos, la cobertura de unas 700 vacantes y el pase a planta permanente.
“Fue una reunión que se dio en el marco de la creciente conflictividad en el área de salud pública, es también producto de la reunión que tuvimos en la Cámara de Diputados, en la Comisión de Salud. No se puede negar la situación de la salud publica en este marco de crisis general, una de las áreas de la provincia con los peores indicadores salariales y de condiciones laborales”, dijo Jorge "Koki" Duarte, Secretario General de la CTA Autónoma al término de la reunión.
La medida de fuerza de este jueves 6 de septiembre, se suman a los paros de los hospitales Carrillo y Baliña que ya llevan más de 2 meses, frente a estos hospitales se prevén una concentración, asamblea y corte de ruta a partir de las 9.00. Antes se reunieran en el hospital pediátrico de Posadas. También habrá asambleas en distintos puntos de la provincia.
“Ratificamos el reclamo salarial que nos equipare a otros trabajadores de la administración provincial, no es una cuestión de falta de recursos, es una distribución injusta.”, apuntó Duarte.
* Equipo de Comunicación de la CTA Misiones



URUGUAY

El PIT-CNT resolvió parar el jueves 27 de 9 a 13 horas y movilizarse en todo el país

El PIT-CNT resolvió parar el jueves 27 de 9 a 13 horas y movilizarse en todo el país
PORTAL PIT-CNT
La Mesa Representativa del PIT-CNT, luego de cerca de cinco horas de reunión, realizó un balance de la situación que vive el país, las negociaciones en los Consejos de Salarios, aprobó realizar el jueves 27 del corriente una paralización parcial de 9 a 13 horas y llevar adelante movilizaciones en todo el país. En los próximos días los organismos de la central sindical definirán aspectos organizativos en todo el territorio nacional bajo la consigna: “Si a los trabajadores les va bien, al pueblo le va bien”.
Gabriel Molina, Secretario de Prensa, Propaganda y Relacionas Nacionales del PIT-CNT, le informó al Portal que la Mesa Representativa analizó en primer lugar un informe sobre la “coyuntura que vive el país y la región a fin de caracterizar la situación actual. Estamos en una clara agudización de la lucha de clase, la cual se mostró en su máxima expresión el 23 de enero con los mal llamados autoconvocados, que de auto lo único que tienen son las cuatro por cuatro que manejan y que mostraron en Durazno. A esto se le suma la política aplicada por las Cámaras Empresariales, la Federación Rural (FR) y la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en los Consejos de Salarios. La estrategia que están llevando adelante apunta a debilitar la negociación colectiva, a la rebaja salarial y a los despidos masivos. Lo que lleva a la destrucción y desaparición de beneficios logrados para las grandes mayorías del país”.
Fue categórico el dirigente del movimiento sindical al afirmar “la estrategia que llevan adelante forma parte de la política que se lleva adelante en la región, en especial en Argentina y Brasil. En estos países hermanos vemos cada día como los ajustes que se llevan adelante atentan contra las fuerzas populares, progresistas y los trabajadores. Los sectores que fueron saliendo de las situaciones extremas hoy, nuevamente, se ven amenazados por las políticas que hoy se llevan adelante. Los avances logrados en los últimos años se están perdiendo y por eso es necesario que los uruguayos, no solo los trabajadores, entiendan que un país no se construye con la miseria de los más. No se puede entender que (Mauricio) Macri les quite protagonismo a los ministerios de trabajo y salud; organismos que atienden de forma directa a la gente más necesitada y vulnerable. En Brasil nos encontramos con el nacimiento de una política privatizadora que ya vivimos durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle”.
Molina recordó al “coro de empresarios y políticos que en nuestro país aplaudieron como focas los cambios ´renovadores´ de Macri y lo ponían como ejemplo para aplicar en el Uruguay. Hoy vemos lo que está sucediendo en Argentina y nos acordamos de los representantes del Partido Nacional (PN), del Partido Colorado (PC), el Partido de la Gente (PG), las Cámaras Empresariales, entre otros, que apoyaron lo que hoy se está cayendo por su propio peso. Lo que vemos hoy es privatización, desregulación laboral, despidos y anuncios de que habrá más pobres en el país. Todo dicho así, de forma natural y sin tener conciencia de las miles y miles de personas que serán afectadas; piensan que sólo son daños colaterales. Algo que como movimiento sindical no podemos tolerar”.

Plan de medidas

Luego de caracterizar la situación nacional y regional la MR resolvió continuar movilizado. Por esta razón se realizará un paro parcial de 9 a 13 horas el jueves 27 del corriente en el marco de una movilización nacional. El Secretariado Ejecutivo que se reúne el miércoles 12 definirá el plan de acción y el martes 18 nuevamente se reunirá la MR con la finalidad de establecer si está de acuerdo y establecer el tipo de movilización a llevar adelante.
La MR también resolvió impulsar a nivel nacional la instalación de mesas de recolección de firmas en rechazo a la ley de riego, sumarse en todo el país al apoyo de la ley que le brinda derechos al sector trans y convocar a la población en general a participar de la movilización que se llevará adelante el jueves 27 del corriente.

El sindicato adelantó que continuará movilizándose, no descarta iniciar una huelga general y el lunes que viene instalarán carpa en la explanada de la IM

ADEOM en pie de guerra: se lanza contra el FA y amplía sus reclamos

Tras una asamblea celebrada este jueves, la cual tuvo una muy escasa participación, los funcionarios municipales de Montevideo –nucleados en Adeom- emitieron una resolución en la que critican duramente las acciones que llevan adelante tanto el gobierno departamental como el nacional, lo que es considerado por fuentes políticas consultadas por LA REPÚBLICA como “una declaración de guerra al Frente Amplio (FA)”.
El texto de la resolución dice que “la asamblea general de la Adeom entiende que hemos entrado en una etapa donde tanto los presupuestos nacionales como departamentales se han votado a tapa cerrada, dándole la espalda a los reclamos de los trabajadores y el pueblo en general”.
Agrega que “los mecanismos de negociación colectiva son bombardeados desde el gobierno nacional, departamental, y desde las cámaras empresariales como pasa hoy con los consejos de salarios. Su plan es descargar la crisis actual sobre los trabajadores y la población para poder avanzar en los planes de privatización y precarización laboral de la actividad estatal, municipal”.
Además aseguran que “el endeudameinto de la economía nacional y su extranjerización en forma sideral no ha podido contener el proceso inflacionario que está abierto y la devaluación sigue adelante arrastrados por la crisis regional. Lo único que ha impedido que no hayan ido más lejos es la lucha que han liberado los sindicatos como es el caso de nuestra Adeom”.
Y van más allá al indicar que “todas las conquistas que aún mantenemos las hemos conquistado y mantenido por la lucha del gremio municipal y por la existencia inquebrantable de nuestra Adeom”.
Acotan que “esta asamblea rechaza la modificación del presupuesto enviado por el intendente Martínez sin informar a Adeom y aprobado en la Junta Departamental sin ninguna información oficial a nuestra Adeom de que se procedería de esta forma y de espalda a los reclamos y plataforma de los trabajadores municipales. Esta asamblea ratifica nuestra plataforma y reclama que exista un mensaje complementario que incluya los reclamos de nuestra Adeom postergados”.
Además, desde el próximo lunes, anunciaron que instalarán una carpa en la Explanada Municipal para explicar a la ciudadanía el motivo del conflicto. También habrá varías ocupaciones de distintos sectores y también en municipios.
No descartan iniciar una huelga general, lo que definirán seguramente en la asamblea que tendrán en la primera semana de octubre, y en función de lo que resulte de la reunión que mantendrán con el intendente Daniel Martínez el próximo jueves 13 de setiembre, jornada en la que efectuarán un paro parcial y concentración en el 2º piso de la sede de la IM. Después de esta instancia convocarán a un plenario de delegados
También quedó facultado el Consejo Ejecutivo para realizar paros de 24 horas cuando lo consideren necesario y brindaron su apoyo a los funcionarios de mantenimiento de la Usina 3 que están paralizando desde hace 10 días y a todos los sectores en conflicto.
A estas medidas le suman que crearán un comité de conflicto integrado por delegados, militantes y activistas del gremio.

Los gremios exigen respuesta de las empresas a más de 70 días de iniciadas las reuniones de los Consejos de Salarios

Gremios de la salud denuncian nulo avance en negociación colectiva

En la mañana de este miércoles, representantes del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y la Federación Médica del Interior (FEMI) denunciaron ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes el nulo avance en la negociación colectiva para el Grupo 15 de la Salud Privada, según informaron a LA REPÚBLICA fuentes del gremio de los galenos.
En el intercambio con los legisladores, la delegación del SMU, FUS y FEMI manifestó su preocupación ante el “vaciamiento de contenido en la negociación colectiva” por parte de las empresas. Ante esto, los parlamentarios asumieron el compromiso de reunirse con el sector empleador en pos de intentar destrabar el conflicto.
A más de 70 días de iniciadas las reuniones y con el convenio vencido el 30 de junio pasado, el sector empleador no ha contestado a la plataforma presentada por los trabajadores, como así tampoco el MSP se ha expresado sobre los planteos del colectivo médico que mejoran las condiciones de trabajo y la calidad asistencial.
Los representantes del SMU han manifestado en las sucesivas reuniones que, la estructura de la agenda médica tal cual como está hoy, dificulta el brindar una atención adecuada y establecer un vínculo sólido con el usuario. Por ello, disponer más tiempo para las consultas es un reclamo que el colectivo médico considera fundamental. Pese a esto, algunos representantes del sector empleador – principalmente del interior del país – han manifestado su desacuerdo con la propuesta de los trabajadores de atender cuatro pacientes por hora.
Aumentos y sector dinámico
Asimismo, desde el Sindicato Médico informaron que el Poder Ejecutivo (PE) y empresas tampoco han respondido claramente sobre los aumentos salariales. Los trabajadores médicos solicitan que se ubique dentro del sector dinámico de la economía a quienes están dentro del laudo o cercano al mismo; incremento del 3,5 al 4,5 % en el cobro de la variable-complemento que los profesionales médicos reciben por realizar cursos de capacitación. Esto último será financiado internamente, estableciendo un tope en su pago a los salarios más altos.
En la próxima reunión que mantendrán gremios, empresas y PE, el colectivo de trabajadores de la salud privada buscará avanzar en una negociación trancada por la ausencia de respuesta del sector empleador. Además, afirmaron que no descartan la implementación de medidas gremiales más profundas, si continúa el estancamiento.

SUNCA propone crear una Fiscalía especializada en accidentes laborales

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) presentará una denuncia penal contra la empresa responsable de la obra en Pocitos donde nueve trabajadores cayeron a una fosa desde una altura de ocho metros. Asimismo, plantearán la creación de una Fiscalía especializada en accidentes laborales.

paro-uruguay
ACCIDENTES - LR21
Este jueves en horas de la mañana ocurrió un accidente laboral en una obra ubicada en Félix Buxareo y rambla República de Perú, la cual está cargo de la empresa CSA.
Según informó el SUNCA, nueve trabajadores cayeron a un pozo, cuando transitaban por una plataforma de acceso a la obra, desde una altura de ocho metros.
A raíz de ello, siete obreros sufrieron diversas heridas, traumatismos y fracturas y fueron trasladados al sanatorio del Banco de Seguros del Estado.

Obra clausurada

El SUNCA informó que luego de comunicarse con la Inspección General del Trabajo se les comunicó que “toda la obra se encontraba clausurada”.
“Solicitamos a la Inspección General del Trabajo la pronta investigación de dicho accidente”, reclama el sindicato de la construcción.
A la vez, el gremio solicita la creación de “un departamento, en la Inspección del Trabajo, para la investigación de tales episodios”.
El SUNCA impulsa la creación, en forma grave y urgente, de una Fiscalía especializada que investigue los accidentes laborales.
Asimismo, el sindicato presentará una denuncia penal contra la compañía, en el marco de la Ley de Responsabilidad penal empresarial.

La FEUU y los desafíos de la Universidad

La FEUU y los desafíos de la Universidad
PORTAL PIT-CNT
En las próximas semanas se realizará la elección del nuevo rector de la Universidad de la República. Desde el Portal del PIT-CNT pretendemos tener una aproximación a lo que implica esta instancia para los destinos de la Universidad de la República.
Mauro Conti, responsable de asuntos gremiales de la FEUU, dijo al Portal del PIT-CNT que la elección del rector se enmarca “en un contexto latinoamericano de crisis y avance de los sectores más reaccionarios vinculados a la derecha y el imperialismo”. En este sentido, Conti destacó que “ninguna universidad es ajena a estos procesos y para demostrarlo sólo basta mirar a Argentina con decenas de universidades ocupadas por la falta de recursos, o Brasil donde se ha congelado el presupuesto educativo”. El dirigente de la FEUU remarcó que la Universidad “debe posicionarse: o se está del lado del pueblo o del lado de la oligarquía. La UdelaR, en particular, ha tenido una rica tradición de lucha y de producción de conocimiento de cara a los intereses populares. Esto es lo que se juega en la elección actual, más allá de quién sea candidato, necesitamos gremios y órdenes que actúen de forma sólida y unitaria izando la bandera de las transformaciones. Levantando la bandera de la gratuidad, del cogobierno, de una universidad que investigue de cara a los temas de sensibilidad popular contribuyendo a avanzar en democracia, que construya conocimiento junto con el pueblo y no con el poder económico, que forme profesionales integrales que entiendan que tienen un rol social a jugar cómo intelectuales” subrayó. “Todas estas cuestiones son las que deben ser debatidas y construidas, para generar mayorías que permitan a la Universidad a partir de estás premisas combatir la ofensiva del imperialismo”.
Conti explicó que está convencido que la FEUU, debe “seguir democratizando el acceso, debemos seguir vinculándonos más con el movimiento popular en general y el sindical en particular. Desde nuestro lado vamos a seguir levantando más que nunca la consigna de obreros y estudiantes unidos y adelante. Y eso lo debemos hacer con miles de compañeros y compañeras comprometidos con los procesos de transformaciones”.

Procesos colectivos

“Quien sea rector puede ser importante, pero si no tiene colectivos que dinamicen las discusiones y pongan temas en agenda, las propuestas pueden quedar en papel muerto. Es por esto que en la diversidad de posiciones que hay, lo importante es resaltar el papel de los procesos colectivos para avanzar hacia una universidad cada vez más popular y cada vez más conectada con las viejas -pero vigentes- consignas de Córdoba” concluyó.