miércoles, 26 de septiembre de 2018

Miguel Díaz-Canel pronuncia su primer discurso en Debate General de la ONU // La ONU se ríe, pero el problema con Trump es muy serio // VENEZUELA: Venezuela en la mirilla de los yanquis // El plan de EE.UU. para Venezuela: ¿Una intervención militar? // Colombia camina en la cuerda del Estado fallido // Colombia Sigue siendo el mayor productor de coca y de cocaína del mundo // China contesta al discurso de Trump en la ONU // Las elecciones legislativas de noviembre definirán el futuro de la presidencia de Trump // URUGUAY: Paro parcial a realizarse el jueves 27 // ÓSCAR ANDRADE: “Queremos instalar la discusión de la relación de la izquierda con la sociedad” (entrevista LR21) // Manifiesto II de Hemisferio Izquierdo: Agujeros en la niebla

Miguel Díaz-Canel pronuncia su primer discurso en Debate General de la ONU

26 septiembre 2018 | CUBADEBATE

La Cuba en la cual hablo hoy es orgullosa continuadora de esa política independiente, soberana, fraternal y solidaria con los pobres de la tierra productores de las riqueza de la tierra aunque el injusto orden global los castigue con la miseria en nombre de palabras como democracia, libertad y derechos humanos que los poderosos en la realidad han vaciado de contenidos, concluyó.

Miguel Díaz-Canel pronuncia su primer discurso en Debate General de la ONU. Foto: ONU.
El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició su primera intervención en el Debate General de la ONU recordando a los dignos cubanos que han hablado en ese mismo escenario antes que él, como Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, Raúl Castro y Raúl Roa.
Varios minutos de su discurso fueron dedicados a denunciar la irracionalidad de un mundo donde el 0,7 por ciento más rico de la población se apropia del 46 por ciento de toda la riqueza, mientras tanto el 70 por ciento más pobre solamente accede al 2,7 por ciento de la misma, y unos 3 mil 400 millones de seres humanos viven en la pobreza.
Esas realidades, dijo Díaz-Canel Bermúdez, “no son frutos del socialismo como afirmara el presidente estadounidense, Donald Trump,” sino que son consecuencias del capitalismo, en particular del imperialismo y del neoliberalismo, del egoísmo, de un paradigma que privilegia la concentración de la riqueza en pocas manos.
El capitalismo -consideró- ha afianzado el colonialismo, es opuesto a la solidaridad y a la participación democrática, promueve el saqueo, amenaza a la paz y constituye el mayor peligro para el equilibrio del planeta.
Al referirse a desafíos actuales de la humanidad, el mandatario cubano criticó la inexistencia de una voluntad política de los países industrializados para solucionar problemas como la pobreza, el hambre y las enfermedades prevenibles. Esas naciones, sostuvo, tienen el deber moral, la responsabilidad histórica y recursos abundantes para resolver los flagelos globales más apremiantes como el cambio climático, al que calificó como “otra realidad ineludible” y “una cuestión de supervivencia”, pues algunos de sus efectos son ya irreversible, afirmó.
Sin embargo -argumentó Díaz-Canel Bermúdez- Estados Unidos, uno de los principales contaminantes de ayer y de hoy, rechaza acompañar a la comunidad internacional en el cumplimiento del Acuerdo de París referido al cambio climático.
El Presidente argumentó que, más aún, como si no sobraran las amenazas sobre la humanidad y sus deslumbrantes creaciones, es un hecho que se perpetúa y expande el hegemonismo militar y nuclear, en detrimento de la aspiración mayoritaria de los pueblos a un desarme general y completo.
Dijo que Cuba comparte este ideal y, como prueba de su compromiso, el 31 de enero pasado, se convirtió en el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares”.
Aludió también a la cooperación internacional para la protección de los derechos humanos, y planteó que resulta un imperativo, pero su manipulación viola los derechos a la paz y a la libre determinación de los pueblos.
El Presidente reafirmó que Cuba rechaza el empleo encubierto de las nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones para agredir a otros Estados, el uso de las amenazas, el unilateralismo y las presiones, las que han sido utilizadas en la retórica de los EE.UU., y que plantean enormes desafíos dentro de las propias Naciones Unidas.
En otro momento de su discurso se cuestionó por qué no acabar de concretar el prometido fortalecimiento de la Asamblea General como principal órgano de deliberación, decisión y representación.
“No debe retrasarse ni impedirse la reforma del Consejo de Seguridad, urgida de ajustarse a los tiempos, democratizando su composición y métodos de trabajo”, pidió.
Citó lo expresado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, en ocasión del aniversario 50 de la ONU, donde abogó por un mundo sin hegemonismo ni armas nucleares, intervencionismo, racismo ni odios religiosos ni ultrajes a la soberanía de los países.
A más de 20 años de esa demanda del líder histórico, apuntó que ninguno de los males enunciados por Fidel ha tenido cura, sino que han empeorado.
Denunció que América Latina es escenario de persistentes amenazas, incompatible con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y de Gobierno en 2014, en ocasión de la II Cumbre de la CELAC.
Criticó a la actual administración estadounidense, que ha proclamado la vigencia de la Doctrina Monroe, y en un nuevo despliegue de su política imperial en la región, ataca con especial saña a Venezuela.  
Díaz-Canel Bermúdez aprovechó para reiterar el absoluto respaldo a la Revolución Bolivariana y Chavista, a la unión cívico-militar del pueblo, y su gobierno legítimo y democrático conducido por el Presidente constitucional Nicolás Maduro.
En tal sentido, rechazó los intentos de intervención y sanción contra Caracas, que buscan asfixiarla económicamente y dañar a las familias venezolanas, en tanto repudió los llamados a aislar a ese país soberano que no hace daño a nadie.
El Presidente cubano expresó igualmente su repudio a los intentos desestabilizadores en Nicaragua y el encarcelamiento con fines políticos del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva.
Díaz-Canel Bermúdez se solidarizó, además, con las naciones caribeñas que solicitan reparación por las secuelas de la esclavitud y un trato justo, especial y diferenciado, y reafirmó el compromiso histórico con la libre determinación e independencia de Puerto Rico.
A las muestras de apoyo de Cuba, el mandatario añadió su apego al legítimo reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Sandwish del Sur y Georgia del Sur.
Reiteró el respaldo a una solución amplia, justa y duradera para el conflicto israelo-palestino, y rechazó la acción unilateral de EE.UU. de establecer su representación diplomática en la ciudad de Jerusalén.
Condenó, a su vez, la barbarie de las fuerzas israelíes contra la población civil en Gaza, mientras que se solidarizó con el pueblo saharaui, y el apoyo a la búsqueda de una respuesta definitiva a la cuestión del Sahara Occidental.
Díaz-Canel Bermúdez manifestó también el apoyo a la búsqueda de una solución pacífica y negociada al conflicto en Siria, y demandó el cumlimiento del acuerdo nuclear con Irán, además de congratularse por el proceso de acercamiento y diálogo intercoreano.
Al propio tiempo, condenó la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra la República Democrática Popular de Corea y la injerencia externa en los asuntos coreanos, y las violaciones a las reglas del comercio internacional y las medidas punitivas contra China, la Unión Europea y otras naciones.
Sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el Presidente dijo que la Casa Blanca mantiene hacia la Isla una retórica agresiva y una política dirigida a subvertir su sistema político, económico, social y cultural.
“Contrario a los intereses de ambos pueblos y cediendo a las presiones de sectores minoritarios, se ha dedicado a fabricar, artificialmente y con falsos pretextos, escenarios de tensión y hostilidad que a nadie benefician”, abundó.
Lo anterior, señaló, contrasta con el hecho de que las dos naciones poseen relaciones diplomáticas formales y programas de cooperación mutuamente beneficiosos en un grupo limitado de áreas.
Recordó que ambos pueblos disfrutan de vínculos históricos y culturales cada vez más cercanos, con expresión en las artes, el deporte, las ciencias, el medio ambiente, entre otros.
Destacó que las potencialidades para una relación comercial fluida son reconocidas, y un entendimiento genuino y respetuoso beneficiaría los intereses de la región.
Sin embargo, apuntó, el elemento definitorio de una relación bilateral sigue siendo el bloqueo, que pretende estrangular la economía cubana con el propósito de generar penuria y alterar el orden constitucional.
“Se trata de una política cruel que castiga a las familias cubanas y a toda la nación. Consiste en el sistema de sanciones económico más abarcador y prolongado aplicado jamás contra país alguno, y ha constituido, y sigue siendo, un obstáculo fundamental al desarrollo del país y a la realización de las aspiraciones de progreso y bienestar de varias generaciones de cubanos”, añadió.
El bloqueo daña gravemente también, por su aplicación extraterritorial, la soberanía e intereses de todos los países.
En nombre del pueblo cubano agradeció a la Asamblea General por su rechazo casi unánime al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.
Añadió que la actuación de Washington contra Cuba va más lejos, e incluye programas públicos y encubiertos de grosera intromisión en los asuntos internos de la Isla, “fin para el cual usa decena de millones de dólares que son oficialmente aprobados en su presupuesto”.
Cuba mantiene su disposición de mantener una relación respetuosa y civilizada con el gobierno de EE.UU. sobre la base de la igualdad soberana y el respeto mutuo, dijo Díaz-Canel.
Esa es la voluntad del pueblo cubano y sabemos que se trata de una aspiración compartida por la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y particularmente por los ciudadanos cubanos que residen en ese país, sostuvo.
El Presidente cubano aseveró que la Isla continuará reclamando sin descanso el fin del cruel bloqueo económico, comercial y financiero; y la devolución del territorio ocupado por la base ilegal de Guantánamo y la compensación justa al pueblo por los miles de muertos y mutilados, así como los daños económicos ocasionados en tantos años de agresión.
Cuba siempre estará dispuesta a dialogar desde el respeto y el trato entre iguales, nunca realizaremos concesiones que afecte la soberanía nacional, mencionó, al tiempo que indicó que “no negociaremos nuestros principios ni aceptaremos condicionamientos”.
A pesar del bloqueo, la hostilidad y las acciones de EE.UU. para imponer un cambio de régimen en Cuba, aquí está la Revolución cubana viva y pujante, fiel a sus principios, aludió el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En sus palabras, también sostuvo que el cambio generacional del Gobierno cubano no debe ilusionar a los adversarios de la Revolución.
“Somos la continuidad, no la ruptura, Cuba ha ido dando pasos para perfeccionar su modelo de desarrollo económico y social con el objetivo de construir una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible; ese es el camino que escogimos libremente”.
El pueblo cubano jamás regresará al pasado oprobioso del que se liberó con los mayores sacrificios tras 150 años de lucha por la independencia y la dignidad plenas.
En su discurso,se refirió a que en la Isla inició un proceso de reforma constitucional, ejercicio genuinamente participativo y democrático mediante la discusión de un proyecto que se aprobará finalmente en referendo.
Sobre los principios de la política exterior de la nación, aseguró que permanecerán inalterables, y citó al Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ru, en su intervención por el 70 aniversario de las Naciones Unidas, cuando dijo que “podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba contra la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo en cuyo centro se ubique realmente el ser humano, su dignidad y su bienestar”.
La Cuba en la cual hablo hoy es orgullosa continuadora de esa política independiente, soberana, fraternal y solidaria con los pobres de la tierra productores de las riqueza de la tierra aunque el injusto orden global los castigue con la miseria en nombre de palabras como democracia, libertad y derechos humanos que los poderosos en la realidad han vaciado de contenidos, concluyó.

Miguel Díaz-Canel en la Asamblea General de la ONU. Foto: ONU.

La ONU se ríe, pero el problema con Trump es muy serio

26 septiembre 2018 | CUBADEBATE

El presidente Trump en la Asamblea General el martes último. Foto: Getty
Si el discurso del presidente de Estados Unidos provocó risas el martes entre el auditorio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el problema que representa la administración del presidente Donald Trump para el mundo no resulta una broma.
Como el propio mandatario se encarga de recordar, tiene la mano puesta sobre un botón nuclear “más grande y poderoso” que el de cualquier otro país. Y más allá de la capacidad militar, están los riesgos de que su política de “Estados Unidos primero” desate una guerra comercial entre las potencias, que tendría efectos impredecibles sobre las naciones menos desarrolladas.
La actual administración republicana, que los medios de prensa y libros de memorias recientemente publicados describen como caótica, está inmersa en conflictos desde la península coreana hasta el desierto de Persia. Aplica barreras comerciales a China por valor de 200 mil millones de dólares y amenaza con abandonar el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte si no se aceptan condiciones más favorables para sus empresas.
Los aliados tradicionales europeos la fustigan por abandonar el orden creado tras la II Guerra Mundial, en gran medida siguiendo el esquema planteado por Washington para garantizar su hegemonía.
Lo que era impensable hace algunos años, se asume hoy con naturalidad. El representante de Alemania en la Asamblea General soltó una carcajada en la cara de Trump cuando este mencionó en su discurso el riesgo que corría Berlín de someterse a los intereses de Rusia si no cambiaba su política energética actual.
Cuba, ubicada a solo 90 millas de los Estados Unidos, sufre también las consecuencias de una administración que no se guía por patrones racionales y que obvia los intereses de su propio pueblo para seguir garantizar los intereses de una minoría empoderada en Washington.
Sobre la base de acusaciones infundadas y supuestos ataques a diplomáticos estadounidenses en La Habana, de los que no existe una sola evidencia concreta, Washington mantiene paralizado los servicios consulares de su Embajada en Cuba, afectando a cientos de miles de familia a uno y otro lado del Estrecho de la Florida.
Trump anunció en junio del año pasado en Miami un cambio de rumbo en la política hacia Cuba que lo aleja de la inmensa mayoría del electorado norteamericano, incluido el de Florida, que apoyó el restablecimiento de las relaciones entre los dos países. Seguía exclusivamente los consejos de Marco Rubio y otros legisladores de origen cubano que han hecho carrera en la confrontación contra la Mayor de las Antillas.
Durante los últimos años, la aplicación del bloqueo se ha fortalecido y resulta más complicado para los estadounidenses viajar a Cuba.
Trump parece vivir en una fantasía o realidad paralela en la que su administración “ha logrado más que cualquier otra en la historia estadounidense”, como aseguró en el discurso del martes ante la ONU, provocando un murmullo de incredulidad en toda la sala.
“No esperaba esa reacción, pero está bien”, reaccionó el mandatario, pero su respuesta causó aún más burlas.
Pero a ninguno de los diplomáticos de carrera que asisten a la ONU este año se les escapa que un solo movimiento en falso de Trump y la risa se podría convertir en tragedia.

Minuto a Minuto: Díaz-Canel en Nueva York, miércoles 26 de septiembre de 2018

26 septiembre 2018 | CUBADEBATE

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cumple una intensa agenda en Nueva York en el contexto de la 73º Asamblea General de la ONU, en cuyo Debate General participará este miércoles.
Su discurso coincidirá en fecha con la histórica intervención en Naciones Unidas del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, el 26 de septiembre de 1960.
Díaz-Canel cumplimentará otras actividades y participará en la noche en un Acto de Solidaridad con Cuba en Harlem. Cubadebate sigue todos los detalles de la agenda del presidente cubano y de lo que ocurre en la sede Naciones Unidas en Nueva York en la jornada de hoy.

14:22 - Llega Nicolás Maduro a Nueva York

El presidente de Venezuela, Nicolás , llegó hoy a Nueva York, Estados Unidos, para defender la ‘verdad’ de ésta nación Sudamérica, que por la crisis que registra ocupa el centro del debate en la Asamblea General de la Nacionales Unidas (ONU), informó ANSA.
“Ando en Nueva York, vengo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, a defender la verdad de Venezuela, a traer la voz de nuestra patria”, dijo a través de un vídeo difundido en la red social Twitter.
indicó que asiste a la cita anual para recibir también la “solidaridad de los gobiernos del mundo y de los pueblos”.
“Vengo cargado de emoción, de pasión, de verdades para que el mundo entero sepa que Venezuela está de pie, muy fuerte. Hoy somos más fuertes que nunca estamos de pie, andando el siglo XXI en revolución”, afirmó.
En días anteriores, había anunciado que estaba evaluando las “condiciones de seguridad” para ir a la ONU.
“Yo quiero ir a Nueva York, pero tengo que cuidar mi seguridad, porque ustedes saben que quieren asesinarme”, dijo en esa ocasión.
El mandatario estaba programado en la lista de oradores para el encuentro de este miércoles. Sin embrago, no se había confirmado su asistencia.

13:50 - “El mundo entero” felicita a Díaz-Canel tras su discurso

Jefes y miembros de las delegaciones asistentes a la Asamblea General de la ONU felicitan al Presidente cubano. Foto: @JoseRCabanas
El embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas, ha mostrado en un tweet cómo Jefes y miembros de las delegaciones asistentes a la Asamblea General de la ONU felicitan al Presidente cubano tras pronunciar este miércoles su primer discurso en el Debate General de Naciones Unidas.
“Los enemigos de #Cuba destilan veneno por sus heridas, pero el mundo entero viene a felicitar a Díaz Canel. No permitan que le mientan”.

13:45 - Ha sido emocionante hablar donde Fidel expresó verdades tan poderosas

“Ha sido emocionante hablar en la tribuna en la que hace 58 años atrás Fidel expresó verdades tan poderosas que todavía nos estremecen frente a los representantes de las más de 190 naciones que rechazando chantajes y presiones cada año llenan la pantalla de votaciones de símbolos verdes en aprobación de la demanda del fin del bloqueo.
Me despido con la esperanza con la noble aspiración de la humanidad terminen de realizarse antes de que nuevas generaciones vengan a ocupar este podio reclamando lo mismo hoy reclamamos nosotros y ayer reclamaron nuestros históricos predecesores”.
Infografía: Edilberto Carmona Tamayo/ Cubadebate.

13:40 - Cuba jamás regresará al pasado oprobioso del que se liberó con los mayores sacrificios

El pueblo cubano jamás regresará al pasado oprobioso del que se liberó con los mayores sacrificios tras 150 años de lucha por la independencia y la dignidad plena.
Por la decisión de mayoría de los cubanos y las cubanas daremos continuidad por la obra emprendida casi 60 años atrás. Con esa convicción comenzamos un proceso de Reforma a la Constitución, ejercicio genuinamente participativo y democrático mediante la discusión de un proyecto que se aprobará finalmente en referendo.
Tengo la convicción de que no habrá cambio en nuestros objetivos estratégicos y que el carácter irrevocable de nuestro Socialismo será ratificado.
Los principios de nuestra política exterior permanecerán inalterables. Como expresara nuestro Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz en su intervención por el 70 aniversario de las Naciones Unidas y cito:
Podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba contra la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo en cuyo centro se ubique realmente el ser humano, su dignidad y su bienestar.
La Cuba en la cual hablo hoy es orgullosa continuadora de esa política independiente, soberana, fraternal y solidaria con los pobres de la tierra productores de las riqueza de la tierra aunque el injusto orden global los castigue con la miseria en nombre de palabras como democracia, libertad y derechos humanos que los poderosos en la realidad han vaciado de contenidos.

13:34 - Díaz-Canel: A pesar del bloqueo y la hostilidad de EEUU, aquí está la Revolución cubana

Miguel Díaz-Canel en la Asamblea General de la ONU. Foto: ONU.
Cuba siempre estará dispuesta a dialogar desde el respeto y el trato entre iguales, nunca realizaremos concesiones que afecte la soberanía nacional. No negociaremos nuestros principios ni aceptaremos condicionamientos, asegura Díaz-Canel ante los líderes mundiales.
“A pesar del bloqueo, la hostilidad y las acciones que ejecuta los Estados Unidos para imponer un cambio de régimen en Cuba, aquí está la Revolución cubana viva y pujante, fiel a sus principios.
“El cambio generacional de nuestro gobierno no debe ilusionar a los adversarios de la Revolución. Somos la continuidad, no la ruptura”.
El Presidente dice que Cuba ha ido dando pasos para perfeccionar su modelo de desarrollo económico y social con el objetivo de construir una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible; ese es el camino que escogimos libremente.

13:31 - “Agradezco a la Asamblea General por su rechazo casi unánime al bloqueo económico”

En nombre del pueblo cubano agradezco a la Asamblea General por su rechazo casi unánime al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra mi país, dice Miguel Díaz-Canel.
“Pero la actuación de dicho país contra Cuba va más lejos, incluye programas públicos e encubierto de grosera intromisión en nuestros asuntos internos, fin para el cual usa decena de millones de dólares que son oficialmente aprobados en su presupuesto que violan los principios sobre los que descansa esta organización y en particular la soberanía de Cuba como nación independiente.
“Cuba mantiene su disposición de mantener una relación respetuosa y civilizada con los gobiernos de los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad soberana y el respeto mutuo. Esa es la voluntad del pueblo cubano y sabemos que se trata de una aspiración compartida por la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y particularmente por los ciudadanos cubanos que residen en ese país”.
Seguiremos reclamando sin descanso el fin del cruel bloqueo económico, comercial y financiero; la devolución del territorio ocupado por la base ilegal de Guantánamo y la compensación justa a nuestro pueblo por los miles de muertos y mutilados, así como los daños económicos ocasionados en tantos años de agresión, afirma el Presidente.

13:29 - Díaz-Canel: El elemento definitorio de una relación bilateral con EEUU sigue siendo el bloqueo

El Gobierno de los EE.UU. mantiene hacia Cuba una retórica agresiva y una política dirigida a subvertir el sistema político, económico, social y cultural de mi país, sostiene el Presidente Díaz-Canel.
“Contrario a los intereses de ambos pueblos y cediendo a las presiones de sectores minoritarios, se ha dedicado a fabricar, artificialmente con falsos pretextos, escenarios de tensión y hostilidad que a nadie benefician.
“Ello contrasta con el hecho de que tenemos relaciones diplomáticas formales y programas de cooperación mutuamente beneficiosos en un grupo limitado de áreas”.
Recuerda que ambos pueblos disfrutan de vínculos históricos y culturales cada vez más cercanos, con expresión en las artes, el deporte, las ciencias, el medio ambiente, entre otros.
Destaca que las potencialidades para una relación comercial fluida son reconocidas y un entendimiento genuino y respetuoso beneficiaría los intereses de la región.
Sin embargo, apunta, el elemento definitorio de una relación bilateral sigue siendo el bloqueo, que pretende estrangular la economía cubana con el propósito de general penurias y alterar el orden constitucional.
“Se trata de una política cruel que castiga a las familias cubanas y a toda la nación. Consiste en el sistema de sanciones económico más abarcador y prolongado aplicado jamás contra país alguno, y ha constituido, y sigue siendo, un obstáculo fundamental al desarrollo del país y a la realización de las aspiraciones de progreso y bienestar de varias generaciones de cubanos”.
El bloqueo daña gravemente también, por su aplicación extraterritorial, la soberanía e intereses de todos los países.

13:25 - Presidente cubano apoya en ONU causas mundiales

A las muestras de apoyo de Cuba, el Presidente añadió su apego al legítimo reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Sandwish del Sur y Georgia del Sur.
Reitera el apoyo a una solución amplia, justa y duradera para el conflicto israelo-palestino, y rechaza la acción unilateral de EE.UU. de establecer su representación diplomática en la ciudad de Jerusalén.
Condena, además, la barbarie de las fuerzas israelíes contra la población civil en Gaza, a la vez que se solidariza con el pueblo saharaui, y el apoyo a la búsqueda de una respuesta definitiva a la cuestión del Sahara Occidental.
Díaz-Canel expresa también el apoyo a la búsqueda de una solución pacífica y negociada al conflicto en Siria, y demanda el cumlimiento del acuerdo nuclear con Irán, además de congratularse por el proceso de acercamiento y diálogo intercoreano.
Al propio tiempo, condena la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra la República Democrática Popular de Corea y la injerencia externa en los asuntos coreanos, y las violaciones a las reglas del comercio internacional y las medidas punitivas contra China, la Unión Europea y otras naciones.

13:16 - Díaz-Canel: “Nuestra América es escenario de persistentes amenazas”

En otro momento de sus palabras, Díaz-Canel denuncia que América Latina es escenario de persistentes amenazas, incompatible con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y de Gobierno en 2014, en ocasión de la II Cumbre de la CELAC.
Critica a la actual administración estadounidense, que ha proclamado la vigencia de la Doctrina Monroe y en un nuevo despliegue de su política imperial en la región, que ataca con especial saña a Venezuela.  
Aprovecha para reiterar el absoluto respaldo a la Revolución Bolivariana y Chavista, a la unión cívico-militar del pueblo, y su gobierno legítimo y democrático  conduncido por el Presidente constitucional Nicolás Maduro.
Rechaza los intentos de intervención y sanción contra Caracas, que buscan asfixiarla económicamente y dañar a las familias venezolanas, mientras repudia los llamados a aislar a ese país soberano que no hace daño a nadie.
El Presidente cubano menciona igualmente su repudio a los intentos desestabilizadores en Nicaragua y el encarcelamiento con fines políticos del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva.
Díaz-Canel se solidariza además con las naciones caribeñas que solicitan reparación por las secuelas de la esclavitud y un trato justo, especial y diferenciado que merecen, y reafirma el compromiso histórico con la libre determinación e independencia de Puerto Rico.

13:13 - Díaz-Canel: Ninguno de los males enunciados por Fidel ha tenido cura

Miguel Díaz-Canel en la Asamblea General de la ONU. Foto: ONU.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros cita lo expresado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, en ocasión del quincuagésimo aniversario de la ONU, donde abogó por un mundo sin hegemonismo ni armas nucleares, intervencionismo, racismo ni odios religiosos ni ultrajes a la soberanía de los países.
A más de 20 años de esa demanda del líder histórico, ninguno de los males enunciados por Fidel ha tenido cura, sino que han empeorado, apunta Díaz-Canel.

13:10 - Cuba rechaza el empleo encubierto de las nuevas tecnologías para agredir a los Estados

Díaz-Canel alude también a la cooperación internacional para la protección de los derechos humanos, y dice que es un imperativo, pero su manipulación viola los derechos a la paz, a la libre determinación de los pueblos.
En su discurso, el Presidente reafirma que Cuba rechaza el empleo encubierto de las nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones para agredir a otros Estados, el uso de las amenazas, el unilateralismo y las presiones, las que han sido utilizadas en la retórica de los EE.UU., y que plantean enormes desafíos dentro de las propias Naciones Unidas.
Se pregunta por qué no acabar de concretar el prometido fortalecimiento de la Asamblea General como principal órgano de deliberación, decisión y representación.
No debe retrasarse ni impedirse la reforma del Consejo de Seguridad, urgida de ajustarse a los tiempos, democratizando su composición y métodos de trabajo.

13:02 - Díaz-Canel: El capitalismo ha afianzado el colonialismo

El capitalismo -dice- ha afianzado el colonialismo, es opuesto a la solidaridad y a la participación democrática, promueve el saqueo, amenaza a la paz, y constituye el mayor peligro para el equilibrio del planeta.
Al referirse a los desafíos actuales de la humanidad, el mandatario cubano dice que no existe voluntad política de los países industrializados para resolver los problemas globales más apremiantes.
Ejemplifica con el cambio climático, y la califica como “otra realidad ineludible” y “una cuestión de supervivencia”, pues algunos de sus efectos son ya irreversible, afirma.
Sin embargo, Estados Unidos, uno de los países más contaminantes, rechaza acompañar a la comunidad internacional en el cumplimiento del Acuerdo de París referido al cambio climático, sostiene Díaz-Canel Bermúdez.
Recuerda que Cuba se convirtió, el 31 de enero pasado, se convirtió en el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

12:57 - “Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, Raúl Castro y Raúl Roa se pronunciaron aquí”

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su primera intervención en el Debate General de la ONU, inicia recordando a los dignos cubanos que han hablado en ese mismo escenario antes que él. “Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, Raúl Castro y Raúl Roa, se pronunciaron aquí”, dice.
Llama la atención sobre estadísticas globales. Subraya que “3 mil 400 millones de seres humanos viven en la pobreza, realidades que “no son frutos del socialismo como afirmara el presidente estadounidense, Donald Trump, son consecuencias del imperialismo, del egoísmo, de un paradigma que privilegia la concentración de la riqueza.

12:38 - 58 años atrás, Fidel pronunció el discurso más largo en la historia de la ONU

Infografía: Edilberto Carmona Tamayo/ Cubadebate.

VENEZUELA

Venezuela en la mirilla de los yanquis

Por Arthur González
Guerra
Al igual que una piedra dentro de un zapato, el gobierno de Hugo Chávez y posteriormente el de Nicolás Maduro, no dejan dormir tranquilos a los yanquis que ven como una pesadilla que sus planes de acción encubierta, acciones de subversión política y las presiones internacionales, no pueden doblegar al pueblo venezolano que continúa dándole apoyo a su Revolución Bolivariana.
Las costosas campañas mediáticas para satanizar la figura de Maduro, no arrojan resultados internamente, a pesar de la amplificación de los medios oficialistas que responden a los intereses de Estados Unidos.

Ni la criminal guerra económica y financiera puede cambiar la opinión de millones de venezolanas y venezolanos que hoy pueden leer, escribir, tener una vivienda, un trabajo bien remunerado, asistencia gratuita y ser reconocidos mundialmente por el valor de enfrentarse a las políticas autoritarias y expansionistas de Estados Unidos.
Como el remake de un filme ejecutado durante 60 años contra la Revolución cubana, la CIA y otras agencias subordinadas, ejecutan planes para desestabilizar el orden interno en Venezuela, cientos de actos terroristas, estimulación a la emigración legal e ilegal, unido a los intentos de asesinar al presidente Nicolás Maduro, pero todos se caminan hacia el fracaso al no tener apoyo del pueblo.
La OEA, al igual que hizo contra Cuba, se ha puesto al servicio de las órdenes de la Casa Blanca, en una historia ya conocida por ser el ministerio de colonia de los yanquis, al jugar el vergonzoso papel de subordinación incondicional a su amo imperial.
En puro desespero, Washington no sabe qué hacer para sacar a Maduro del poder y acaba de protagonizar el tercer intento de magnicidio durante la más reciente parada militar, hecho no condenado por los organismos internacionales y la Unión Europea que “tanta preocupación” muestran por los derechos humanos.
Chile, México, Colombia, Estados Unidos, junto a la alta jerarquía católica venezolana, están implicados en el intento de asesinar al Presidente Maduro y a decenas de altos funcionarios, demostrando hasta dónde son capaces por lograr sus propósitos.
Para tirar una cortina de silencio ante las contundentes pruebas legales presentadas por Venezuela; Perú, Argentina, Chile, Colombia y Paraguay, pretenden acusar a Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, mediante una carta que debe haberse redactado en el Departamento de Estados yanqui, en la que denunciarán al presidente venezolano Nicolás Maduro ante la fiscalía de la Corte Penal Internacional “por violación de los derechos humanos de manera sistemática y específicamente por crímenes de lesa humanidad”.
Si no fuese por lo delicado del tema darían ganas de reír, pues ninguno de esos países movió un dedo para condenar a Estados Unidos por su despiadada guerra económica y financiera, que pretende matar por hambre y enfermedades a los venezolanos y además sembrar el desencanto y el desaliento, con el fin de restarle apoyo a la Revolución Bolivariana.
Una de las más recientes acciones de la prensa oficialista yanqui, fue contra la invitación que recibiera el Presidente venezolano a un almuerzo en el restaurante de un famoso chef internacional, y como si hubiese sido en el mismísimo infierno, desataron inmediatamente una suerte de persecución por el hecho de ingerir la carne ofrecida por el dueño del lugar.
Sin embargo, nunca condenan al extravagante presidente Donald Trump por residir en un lujoso apartamento ubicado en Manhattan, copiando el diseño del palacio francés de Versalles, con puertas de oro e incrustaciones de brillantes, mientras en Estados Unidos viven 47 millones de personas por debajo del índice de pobreza, según datos oficiales.
Para el Señor de los Millones no hay críticas, a pesar del derroche de dinero que hace en lujosas mansiones, campos de golf y costosas ropas y calzado de marcas internaciones para su esposa, unido a los altísimos gastos en viajes y seguridad personal a costa del presupuesto oficial, cada vez que desea trasladarse a su “choza” en la Florida, mientras el ciudadano estadounidense promedio no le alcanza el salario para cubrir el pago de los alquileres, el seguro médico y la educación de sus hijos.
Así es la guerra psicológica desarrollada contra aquellos mandatarios que no se someten a la voluntad de los yanquis. Dilma, Lula, Correa y Cristina Fernández son vivos ejemplos.
Por eso siempre tenemos que recordar a José Martí cuando dijo:
“Hay pocas cosas que en el mundo sean tan odiadas como los hipócritas”.
El Heraldo Cubano

El plan de EE.UU. para Venezuela: ¿Una intervención militar?

Publicado: 26 sep 2018 18:08 GMT - RT
El Gobierno de Donald Trump está escalando las agresiones contra Venezuela con la clara intención de forzar un 'cambio de régimen' en el país suramericano. Fue hace más o menos un año que el mandatario estadounidense espontáneamente dijo ante la prensa que estaba considerando "una opción militar" en Venezuela. Su declaración tomó a muchos por sorpresa y rápidamente fue neutralizado por sus asesores, quienes aseguraron al mundo que realmente no tenían planteada ninguna acción militar. Una mayoría de naciones latinoamericanas, incluyendo aquellas que mantenían posturas críticas hacia el Gobierno venezolano, rechazaron las declaraciones de Trump sobre la opción militar.
Sin embargo, algunas veces el presidente estadounidense dice la verdad. Y sobre todo, impulsivamente suelta sin escrúpulos o estrategias lo que está pensando y lo que le gustaría hacer. Y así sucedió con el tema de Venezuela y la intervención militar.
Seguidores del presidente Nicolás Maduro en una protesta contra Trump en Caracas, Venezuela, 19 de septiembre de 2018. / Marco Bello / Reuters
Un año después de ese exabrupto, The New York Times publicó un extenso reportaje detallando cómo el Gobierno de Trump había estado colaborando cercanamente con opositores venezolanosy facciones de militares disidentes que estaban planeando un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro. Aunque los funcionarios estadounidenses dijeron al citado medio que finalmente no apoyaron los esfuerzos golpistas en Venezuela, parece que hubo un apoyo tácito, al menos, para cualquier acción que terminara logrando su objetivo común: la salida del presidente venezolano. Cuando sucedió el ataque con un dron explosivo en Caracas contra Maduro en agosto pasado, la Casa Blanca fue lenta en condenarlo y, finalmente, no expresaron ningún nivel de condolencia o apoyo para el Gobierno venezolano, sino un débil rechazo a la violencia como método para provocar cambios políticos en el país.

Las sanciones contra Venezuela

El Gobierno de Trump ha impuesto múltiples sanciones contra Venezuela durante los últimos dos años, incluyendo sanciones financieras directamente contra el presidente Maduro y contra casi todo su gabinete y su entorno más cercano. Ya van más de 70 funcionarios sancionados por Washington. Y apenas minutos antes del discurso de Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre de este año 2018, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones directas contra la esposa de Maduro, Cilia Flores, su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y su hermano, Jorge Rodríguez, quien también es actualmente el ministro de comunicación e Información. También impusieron sanciones contra el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y otros individuos y empresas supuestamente vinculados con actos criminales y corrupción.
Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana. "Con ya todos los funcionarios sancionados y ninguno con el que poder negociar, podría ser reactivada la opción militar". Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana. Estas últimas sanciones contra las figuras más cercanas a Maduro son significativas. El Gobierno de Trump había evitado sanciones contra Cilia Flores, los hermanos Rodríguez y el General Vladimir Padrino con la intención de persuadirlos a asumir una transición en Venezuela. Casi todos los demás funcionarios y principales dirigentes políticos vinculados con el presidente venezolano ya habían sido sancionados por la Casa Blanca. Personalmente, lo vi con sospecha cuando no aparecían sus nombres en las extensas listas que publicaba el Departamento del Tesoro a cada rato. Según fuentes del Gobierno estadounidense, la razón era que estaban esperando que Cilia Flores presionara a Maduro a renunciar y, así, posiblemente Delcy y su hermano Jorge asumieran un rol principal en una transición. Por su parte, el General Padrino hubiese sido el encargado de neutralizar cualquier protesta dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas para asegurar una transición pacífica.

La opción militar

Parece que su mal pensado 'plan' no dio fruto y el impaciente Trump decidió apretar los botones. Con ya todos los funcionarios sancionados y ninguno con el que poder negociar, podría ser reactivada la opción militar. Justamente un ex asesor de seguridad nacional de Trump afirmó hace unos días que existe un plan para intervenir militarmente Venezuela y que "no ve otra salida que sacar al presidente Nicolás Maduro por la fuerza". Según Fernando Cutz, quien salió del Gobierno de Estados Unidos en abril de este año, la cuestión es "cómo hacerlo". Además, reveló que "Trump dejó claro desde el primer día que Venezuela era una de sus prioridades" y que "se dio luz verde para actuar". Por eso, el lapsus linguae del mandatario estadounidense sobre la opción militar en Venezuela no fue arbitrario ni inventado en el momento. Es algo que su Gobierno estaba, y está, activamente estudiando y planeando.
Todo indica que Trump también tendrá el apoyo del Congreso estadounidense para actuar con fuerza contra Venezuela con el objetivo de sacar a Maduro. Legisladores de ambos partidos –demócrata y republicano– están proponiendo un plan de 58 millones de dólares para aislar al Gobierno de Venezuela y forzar un cambio de 'régimen' para, según ellos, 'restaurar la democracia' en el país sudamericano. El plan sería la propuesta más comprehensiva sobre Venezuela que ha promovido el Congreso estadounidense y algunos lo han comparado con el bloqueo contra Cuba y la ley Helms-Burton, que impuso fuertes sanciones y prohibiciones contra la isla caribeña. El plan incluye amplios castigos financieros contra el Gobierno de Maduro, incrementa la presión diplomática sobre países de la región e incluye millones de dólares en financiamiento 'humanitario' para venezolanos dentro y fuera del país. Sobre todo, la propuesta legislativa codificará las sanciones contra Venezuela, y también obligará al Departamento del Tesoro a publicar detalles sobre los supuestos bienes de Maduro y otros funcionarios venezolanos sancionados por Washington.
El plan del Congreso contra Venezuela también ampliaría el apoyo a la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus iniciativas contra el Gobierno venezolano. Ya el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien ha estado ejecutando una fuerte guerra de agresión contra Venezuela desde que asumió el mandato de la organización interamericana hace tres años, ha indicado su apoyo a una intervención militar en Venezuela, aunque él lo ha llamado una "intervención humanitaria". Varios mandatarios regionales también han manifestado su aceptación de alguna acción militar, enmascarada como 'humanitaria', para sacar a Maduro.
Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana. "Solo hay que ver la miseria, la muerte y la destrucción masiva que Estados Unidos y sus invasiones militares han causado en Afganistán, Irak, Yemen, Libia y Siria, entre otros, para entender que una invasión no trae la buena vida para nadie". Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana. Por supuesto, están aquellos dirigentes opositores venezolanos de siempre pidiendo la invasión de los marines gringos para salvarlos de su situación. A ellos, es mejor ignorarlos. Solo hay que ver la miseria, la muerte y la destrucción masiva que Estados Unidos y sus invasiones militares han causado en Afganistán, Irak, Yemen, Libia y Siria, entre otros, para entender que una invasión no trae la buena vida para nadie. Lamentablemente, creo que una acción militar contra Venezuela, ordenada por el malévolo e ignorante de Trump, es solo cuestión de tiempo. Y recuerden que en su mira está el petróleo venezolano, no la salvación del pueblo.
Ojalá los venezolanos encuentren la manera de neutralizar esta amenaza inminente, que no distinguirá entre partidos o ideologías, antes de que sea tarde.

Fiebre de intervención militar contra Venezuela

por Jorge Forero
Análisis
19/09/2018

venezuela_eeuu.jpg
La rueda de prensa de Luis Almagro1, en las adyacencias al Puente Internacional Simón Bolívar2, en la cual declaró que: “En cuanto a intervención militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro creo que no debemos descartar ninguna opción”3, constituye el clímax de la excitación belicista desatada por los factores más conservadores del continente, estimulada por el Presidente de los Estados Unidos de América Donald Trump, quien afirmó en agosto de 2017, que su gobierno no descarta una opción militar contra Venezuela4.
Las declaraciones de Almagro resultaron tan ignominiosas, que el autodenominado Grupo de Lima (un cartel de gobiernos subordinados de manera explícita a la política exterior de Washington), emitió un pronunciamiento en el cual expresó "su preocupación y su rechazo a cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o ejercicio de la violencia, amenaza o uso de la fuerza en Venezuela"5; e incluso, en una bufonada extrema, el mismo Almagro alegó que sus palabras fueron malinterpretadas6.
El frenesí belicista contra Venezuela ha derivado en conspiraciones de altos funcionarios de la Casa Blanca con militares venezolanos para la promoción de un Golpe de Estado7; en la promoción explícita de una salida cruenta para Venezuela por parte de agentes como Marco Rubio, Senador de los EE.UU.; en iniciativas de adefesios del derecho internacional como una “intervención legal”, planteada por el Senador Álvaro Uribe ante el Congreso de Colombia8; así como en las fórmulas belicistas del Ministro de Defensa de Colombia Carlos Trujillo y su mención respecto a la preparación para “una respuesta militar a Venezuela”9, y del Embajador de Colombia ante Washington Francisco Santos, quien postula que una invasión contra Venezuela representa la única solución ante lo que denomina “una bomba de tiempo a punto de estallar"10.
Como se puede observar, el conjunto de declaraciones reseñadas, las cuales fueron expresadas en los últimos días por altos funcionarios de los gobiernos de los Estados Unidos y de Colombia, así como por el Secretario General de la OEA, no son hechos casuales o aleatorios. Por el contrario, es evidente la existencia de un plan orquestado para posicionar y normalizar ante la opinión pública la opción militar contra Venezuela.
No es difícil inferir cuáles son los intereses de los agentes que propugnan una intervención militar contra Venezuela. Los pregoneros de la guerra aseveran que su intención es defender la democracia, mientras su agenda se orienta por una parte, a socavar el tejido institucional venezolano (la bochornosa instalación de un Tribunal Supremo de Justicia en Ciudad de Panamá, de donde fue expulsado, y posteriormente en Bogotá, son una demostración de su práctica intervencionista y su desprecio a la constitución y las leyes venezolanas), y por otra parte a decidir el destino de Venezuela e imponer a sangre y fuego sus designios.
Los carroñeros de la política belicista y supremacista de Washington, se esfuerzan en manifestar una falsa filantropía y un humanismo simulado ante la grave crisis económica venezolana, mientras promueven sanciones económicas que acentúan las dificultades para el pueblo venezolano (en un próximo artículo se tratará ese tópico), y fomentan salidas cruentas que significarían una catástrofe mayor para el país. Basta con valorar los resultados en materia de democracia, estabilidad económica-política y derechos humanos, así como términos de víctimas civiles de las “filantrópicas”, “humanistas” y “demócratas” invasiones a Iraq11, Afganistán y Libia12 (guerras de despojo ante las cuales se mantienen como fervorosos defensores), para vislumbrar las nefastas consecuencias que tienen las intervenciones “humanitarias” bajo el paradigma estadounidense.
Los promotores de una intervención militar contra Venezuela se jactan de amparar los derechos humanos, mientras estigmatizan, criminalizan y utilizan la trágica migración de venezolanos como un arma política, hasta el punto de caracterizar a la misma como una amenaza para la seguridad de la región, es decir como una casus beli.
En síntesis, la intervención que se teje sobre Venezuela desde los factores más proclives a la política exterior norteamericana, no tienen interés alguno en garantizar los derechos humanos del pueblo venezolano, mucho menos en salvaguardar la democracia o proteger la estabilidad de la región. El interés de estos factores es la aniquilación de la República Bolivariana de Venezuela (sin importar el baño de sangre y la espiral de violencia que se puedan desencadenar sobre todo el continente), como prerrequisito para despojar a esta nación de sus ingentes y valiosos recursos.
Venezuela presenta una crisis multidimensional de alcances graves y severos, la cual ha fracturado el metabolismo económico y social del país (hasta desencadenar en una crisis de hiperinflación y en el colapso de servicios públicos), ha lesionado gravemente el tejido institucional, ha socavado garantías de derechos fundamentales de la población y además ha significado un retroceso drástico en los logros sociales alcanzados durante los gobiernos de Hugo Chávez (que ha redundado en la precarización de las condiciones materiales del pueblo, especialmente de la clase trabajadora).
Sin embargo, la fiebre belicista contra Venezuela, cuyo objetivo es el despojo de nuestros recursos y un baño de sangre de nuestro pueblo, no ayudará en nada a la superación de una crisis como la que experimenta Venezuela en la actualidad, por el contrario, la acentuará aún más. La única intervención legítima en el marco de nuestras leyes, del derecho internacional, de la democracia y de la justicia, es la del pueblo venezolano en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Jorge Forero
Investigador del Centro Internacional Miranda
Notas
1 Actual Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
2 En la frontera colombo-venezolana. Se trata de uno de los nodos fronterizos más importantes del continente, ubicado sobre el río Táchira.
3https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article218434745.html Nótese que se trata de una cita textual de uno de los medios cuya línea editorial tiene plena afinidad con las posiciones beligerantes de Almagro.
5http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/grupo-de-lima-rechaza-declaraciones-de-almagro-sobre-venezuela/ Cabe acotar que el pronunciamiento no fue firmado por tres (03) gobiernos de ese grupo: Colombia, Canadá y Guyana. Sobra mencionar las inferencias que surgen ante tal comportamiento.
11 Estudios independientes registran al menos 600.000 víctimas fatales –de las cuales al menos 120.000 civiles- asesinados en el marco de la invasión y ocupación sobre Iraq.
12 En los casos de Libia y Afganistán la destrucción llegó a tal medida, que no existen condiciones para el registro de las víctimas de esas intervenciones, pues la guerra derivó en la fragmentación de esos países y los mismos atraviesan cruentas guerras civiles.

Almagro llama imbécil a Rodríguez Zapatero por su apoyo a Caracas

De la redacción
Periódico La Jornada
Lunes 24 de septiembre de 2018, p. 30
El gobierno de España pidió respeto al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien llamó imbécil al ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero tras acusarlo de hacer favores a la dictadura venezolana, informó este domingo el diario Público.
No se debe perder el respeto y entrar en el terreno de los insultos personales, afirmaron desde La Moncloa.
Zapatero tiene un problema muy grande de comprensión. Mi consejo, y es un consejo nada más: que no sea imbécil (...) Bueno creo que le puede hacer mucho bien, afirmó Almagro en una entrevista para la cadena de televisión internacional NTN24 en Washington, al condenar las gestiones del ex mandatario español para lograr un diálogo en la república bolivariana.
El secretario general de la OEA reiteró sus críticas a Rodríguez Zapatero por considerar que no deja de hacer favores a la dictadura venezolana y lo calificó de ministro de Relaciones Internacionales de Venezuela.
Almagro agregó que defender una dictadura como lo ha hecho él, es ser un político anacrónico.
En una entrevista en Brasil con la agencia Efe el pasado 15 de septiembre, Rodríguez Zapatero, quien lleva años como mediador en la crisis venezolana, dijo que la intensificación en el crecimiento en los tiempos recientes de esa emigración (venezolana) a otros países tienen mucho que ver las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y que han sido respaldadas por algunos gobiernos.
El ex presidente español también criticó las declaraciones de Almagro, quien la semana pasada afirmó desde Colombia que no descartaba una intervención militar en Venezuela para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
Entonces, Rodríguez Zapatero consideró insólito que alguien que dirige un organismo internacional desconociera las reglas básicas de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas. Posteriormente, Almagro afirmó que sus palabras fueron malinterpretadas.

Colombia camina en la cuerda del Estado fallido

A mediados de la década de 1990, la falta de enemigos tras la disolución de la Unión Soviética y el Bloque del Este llevó a Estados Unidos y su política internacional a la búsqueda de nuevas formas de confrontación en el plano internacional. Apuntaron, así, a la periferia del globo, donde las condiciones de vida de las poblaciones eran difíciles de garantizar por parte de las autoridades, gracias a conflictos bélicos, situaciones naturales o las propias condiciones políticas internas.
Lo bautizaron con el mote de "Estado fallido", en el "State Failure Task Force Report", publicado en 1995 por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Ahí, buscaban mapear las potenciales "amenazas" a la seguridad internacional y, por ende, a su propia seguridad nacional, en forma de Estados con pocas garantías de seguridad y necesidades básicas a sus poblaciones.
Se trataban de aquellos países susceptibles de ser desestabilizados con el fin de debilitar los Estados-nación en aquellas zonas de donde extraen los poderes corporativos las materias primas, los mercados masivos y la mano de obra más barata a nivel global. Allí donde el neoliberalismo ha arrasado y las élites globales han encallado colonialmente.
Desde entonces, entre los principales indicadores que maneja la CIA (y el aparato corporativo-militar gringo, en consecuencia) para medir la posible inestabilidad o niveles de falla de un Estado, se encuentran los índices de violencia política y temas asociados con la seguridad interna de cada país.
Y precisamente, a raíz de ellos, resulta claro cómo Colombia, declarado enemigo de Venezuela (más ahora, con Iván Duque como sucesor del uribismo), puede considerarse como uno de esos Estados incapaces de dar garantías mínimas a su población: económica, social y políticamente hablando. Todo acorde al plan estadounidense.

Alianza colombiana con la DEA

En el informe presentado por la Administración para el Control de las Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en marzo del presente año, se hablaba de un incremento en los niveles de producción y tráfico de cocaína en Colombia, un país en el que tienen fuerte presencia, decisora de planes y contextos, desde la década de 1980. Además, en el propio portal de su delegación en la nación suramericana, alega que "siempre ha mantenido una excelente relación de trabajo con la Policía y Fiscalía de Colombia".
Poco después, la especialista en Recolección de Inteligencia de la DEA Leah Bloomenstein advertía que habría un aumento de la producción de cocaína "al menos" hasta 2018, según tendencias que venía observando el organismo.
Igualmente, entre 2013 y 2017, se había registrado un 134% de aumento, según cifras de la misma DEA, que informó además que 94% de lo incautado en territorio estadounidense provenía del narcotráfico colombiano, mientras que en 2016 la cifra era de 90%.

Desplazados, refugiados y "personas de interés": liderazgo a nivel mundial

Según el más reciente informe presentado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en junio del presente año, Colombia se mantiene a la cabeza entre las naciones con mayor número de desplazados internos a partir de los registros que dejó el año 2017: un total de 7.7 millones de personas, 1.5 más que Siria (6.2 millones), que tuvo una reducción mínima con respecto a 2016, cuando registraron 6.3 millones.
Mientras, en el caso colombiano, la cifra significó un incremento de 250 mil personas con respecto al inicio de 2017. En el mismo registro, por detrás de Siria, les siguen el Congo, Irak, Somalia, Yemen, Sudán, Sudán del Sur, Afganistán y Ucrania.
La ACNUR sitúa a Colombia, además, como el segundo país con mayor número de personas en lo que llaman "población de interés": la suma de refugiados o afines, desplazados internos, solicitantes de asilo y otras poblaciones de interés, merecedoras de especial atención por parte del organismo, motivado por razones humanitarias. En total, hablan de 7 millones 901 mil 909 personas, en un país cuya población ronda los 50 millones de habitantes. Igual a un 16%.
Eso incluye a más de 76 mil personas en situación de refugiados, otros 144 mil en "situación similar a refugiados" y más de 32 mil solicitudes de asilo pendientes.
El otro país que supera los 7 millones es Siria, que al sumar los refugiados y afines llega a 13 millones de personas de interés, mientras que si extendemos la comparación a Venezuela la diferencia es bastante reveladora: para la ONU, solo 502 mil 834 venezolanos entran en su categoría global de "población de interés", aunque de ese total apenas 9 mil 273 son considerados refugiados.

Violencia política y paramilitarismo: la masacre de luchadores sociales

Solo en los 8 meses y fracción que van de 2018, más de 150 líderes sociales han sido asesinados en Colombia. Un informe conjunto entre el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Marcha Patriótica y la Cumbre Agraria situaba a comienzos de julio la cifra en 123 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2018.
Para ese momento, la situación había llegado a un punto en el cual la propia ONU instaba al Estado colombiano "a reforzar las medidas de prevención, protección e investigación para garantizar el derecho a la vida y la integridad de las y los colombianos en todos los rincones del país".
En un comunicado publicado a través de su portal web, ONU Colombia añadía que "el recrudecimiento de la violencia afecta las condiciones para una verdadera paz estable y duradera. Los habitantes de las regiones más afectadas por el conflicto armado son quienes están vulnerables a las múltiples violaciones a sus derechos colectivos e individuales".
Desde entonces, en poco más de 2 meses, el número ha aumentado en más de 30 víctimas, mientras las autoridades continúan sin atender el llamado que hiciera el organismo multilateral ni las múltiples organizaciones sociales que hacen vida en suelo colombiano y que ven con preocupación la creciente ola de muerte que atenta contra las luchas de las poblaciones más vulnerables.

Abandono, pobreza y miseria desatendidas

"No tienen cobertura médica, ni pensiones, ni servicios básicos. Entonces las dificultades se reproducen porque el impacto redistributivo del sistema de impuestos y de la seguridad social no le llega a los más pobres".
Con esa sentencia, la directora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Gabriela Ramos, define la delicada situación colombiana en cuanto a pobreza se refiere. En su informe "¿Un ascensor roto? Cómo promover la movilidad social", presentado en junio, la OCDE señala que en Colombia toma unas 11 generaciones para que una familia salga de la pobreza. Lo que se traduce en más de 300 años.
Igualmente, consultada por la BBC, Ramos señaló que a la pobreza en sí y la ausencia de beneficios para salir de ella en lo económico, se suman los resultados negativos en cuanto a la educación. "[En Colombia] Apenas hay un 11% de estudiantes resilientes, que son aquellos que obtienen calificaciones más altas de lo que podría predecir su estatus socioeconómico". Esto limita las posibilidades de revertir la situación, según entiende la OCDE.
Para 2016, las cifras del informe presentado en la 62 sesión del Comité del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de la ONU daban cuenta de unos 22 millones de pobres, alrededor del 44% de la población colombiana.
Ya en 2017, el deterioro de las garantías sociales era mal visto desde la ONU, pues el mismo PIDESC hace notar que la profundización de la desigualdad era clara. Como ejemplos, se cita la situación con respecto a la tenencia de la tierra, pues un 40,1% del área que se censó pertenecía a un 0,4% de las unidades productivas. También, alertaban sobre uno de los mayores índices de desempleo de la región (8.9%), además de la impunidad asociada a casos de desaparición forzada, desplazamiento forzado, tortura y secuestro, con un promedio de 95%.
Por si fuera poco, la pobreza en el sector rural rondaría el 45%, y lo más grave según el organismo adscrito a la ONU, es que el Estado colombiano había hecho caso omiso a recomendaciones emanadas por el PIDESC para resolver esas situaciones.
Parte del origen de la desigualdad actual en Colombia tiene que ver con quienes controlan el aparato estatal, dominado principalmente desde los tiempos de la Independencia por las dos oligarquías más poderosas de su país: la que tiene como centro de operaciones Bogotá y la que tiene como principal cuartel Medellín. Una tiene emporios comerciales, financieros y mediáticos, y el otro cuenta sobre todo con los negocios de la paraeconomía y el narcotráfico, aunque ambas se retroalimentan mutuamente.

Estado pirata: garantía energética amparada en el saqueo

En 2006 el ex presidente Álvaro Uribe Vélez diera carácter legal al robo de combustible procedente de Venezuela, bajo la figura de una "regularización" de su venta en las zonas fronterizas. Principalmente en Cúcuta, donde solo una cooperativa como la Multiactiva de Pimpineros del Norte (COOMULPINORT) puede ingresar alrededor de 15 millones de litros de gasolina que sale de forma ilegal de Venezuela.
Pero el contrabando de extracción asociado al combustible de Venezuela hacia territorio colombiano no es un fenómeno nuevo: ya en 1999, el 70% de los vehículos en la zona fronteriza de Cúcuta se movían con gasolina venezolana, según las propias autoridades colombianas.
Antes de las recientes medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro con respecto a la regulación y precios del combustible, la relación de precios entre el litro en Colombia y su vecino era de unas 700 a 1. Es decir, un gran negocio tanto para los traficantes medianos como para los grandes distribuidores autorizados por el uribismo que, vendiendo por debajo de los precios colombianos, podían igualmente aspirar a ganancias más sustanciosas con una mínima inversión (en definitiva, el riesgo en el tráfico lo corren los que pasan diariamente con galones de gasolina por la frontera). Mientras, la principal afectada es la economía venezolana.
A pesar de los argumentos que dan cuenta de cómo Colombia encaja en la definición de Estado fallido (uno con el que han venido atacando reiteradamente a Venezuela), su alianza con Estados Unidos, y más recientemente con la propia OTAN, le salvan de esa categoría pre-intervencionista a la cual Venezuela es condenada.
De hecho, a Colombia se le suele presentar como ejemplo no solo de desarrollo en la región, sino de garantías democráticas. Asesinatos, saqueo, pobreza, guerra y narcotráfico a mansalva mediante. Lo que demuestra que hay un interés por posicionar a nivel mundial un relato de "Estado fallido" sobre Venezuela, con propósitos intervencionistas.

Barómetro Latinoamericano

Colombia Sigue siendo el mayor productor de coca y de cocaína del mundo

Por Iván Oliver Rugeles
Barómetro Latinoamericano
Según cifras de la ONU, en 2017 el incremento respecto de 2016 fue de 17% en el cultivo de hoja de coca y 37% en la fabricación de cocaína

A finales de 1998 los Estados Unidos le impuso a Colombia el llamado Plan Colombia que luego pasó a ser llamado, por paradójico que parezca, Plan Patriota, en el cual se acordó como objetivo prioritario acabar en ese país con el cultivo de la hoja de coca y la fabricación de la cocaína y para ello se estableció en sus dispositivos que los Estados Unidos instalaría en su territorio una batería de bases militares, que terminaron siendo nueve una vez que Álvaro Uribe Vélez asumió la presidencia en el 2002, más la concesión que éste añadió otorgándole inmunidad total y absoluta a los integrantes militares y civiles gringos que serían los responsables del funcionamiento y operaciones de  esas instalaciones militares, a costa de despojar a su país de la soberanía que todo país libre y digno la tiene, la conserva y la cuida como el legado más sagrado de sus héroes patrios…
Transcurrido ya más de 20 años de la firma de ese convenio, la única realidad que hoy vemos de sus resultados es que en lugar de haber extinguido todo vestigio de esa maldita droga, lo que hizo fue potenciar tanto el cultivo de la planta, como las capacidades para su procesamiento, al punto de que Colombia, según cifras de la ONU, informadas hace escasas horas por su organismo especializado, la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), continúa siendo el mayor productor del mundo, tanto de la hoja de coca, como de la elaboración de la  cocaína (https://www.elcomercio.com/actualidad/colombia-mantiene-mayor-productor-cocaina.html) y los EE. UU., por su parte, el mejor de sus clientes, pues se ha incrementado su consumo, de forma bárbara, a lo interno de ese país…

De manera que a la vista está que el referido convenio muy lejos ha tenido como objetivo perturbar el gran negoción que ha sido históricamente para nuestro vecino el cultivo de la hoja de coca y la fabricación de la cocaína, el cual representa para su economía el 2,5% del PIB

(https://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAKBN1JT2OP-OUSLD),así como para quienes los distribuyen allende sus fronteras, sobre todo para los Estados Unidos, país que ocupa el deshonroso primer lugar en el mundo como el que más consume estupefacientes. Según  cifras oficiosas obtenidas en la red, se estima que la cantidad de consumidores en ese  país ya superan los 27/30 millones habitantes...

Ante esa verdad acerca de los fines de Plan Colombia o Patriota, queda demasiado claro hasta para el mayor de los indiferentes, que los Estados Unidos ha estado convencido, tal y como lo expuso el Ponente de dicho Plan en el Congreso estadounidense, el Senador Republicano Paul Coverdale, en 1999 que: "Para controlar a Venezuela es necesario ocupar militarmente a Colombia" y, luego de que dicho Plan fue aprobado, algo más de un año más tarde (en abril/2000), agregó: "Aunque muchos ciudadanos teman otro Vietnam, resulta necesario, porque Venezuela tiene petróleo. Venezuela tiene animadversión por Estados Unidos, éste debe intervenir en Colombia para dominar a Venezuela. Y puesto, que Ecuador también resulta vital, y los indios de allí son peligrosos, los Estados Unidos, también tienen que intervenir ese país. (…) Si mi país está librando una guerra civilizadora en el remoto Irak, seguro estoy que también puede hacerlo en Colombia, y dominarla a ella y a sus vecinos: Venezuela y Ecuador” (https://www.mail-archive.com/marxism@lists.econ.utah.edu/msg01095.html)

Por ello no cabe duda alguna de que la militarización yanqui de Colombia tiene en la mira a nuestro país, por lo que es más que evidente que esas bases no se instalaron allí para acabar, como ya dijimos, con el gran negocio de la producción de la cocaína, sino para ponerle la mano a nuestro país en el momento en que el Poder Industrial y Militar de los EE UU lo considere conveniente, pues, -como vemos- no descartará las operaciones militares que sean necesarias. No olvidemos que somos la primera reserva de petróleo del mundo y el mismo Coverdale resaltó en sus declaraciones citadas que los EEUU libró una guerra por ello en Irak, para añadir seguidamente: "seguro estoy que también puede hacerlo en Colombia, y dominarla a ella y a sus vecinos: Venezuela y Ecuador..."

De manera que, más allá de que esas bases militares en el territorio de nuestro vecino Caín, hayan sido instaladas con ese objetivo, hoy los venezolanos todos tenemos que mantenernos en alerta máxima y dejar muy en claro a los pueblos del mundo que no somos mochos y advertirle desde ya al Señor Duque, a quienes como él pudieran intentar lanzar la aventura de invadir nuestro país y a sus amos del norte, que sepan que aquí los esperamos y eso sí, que se preparen, porque puede ser que logren colarse  por algún lado de la extensa frontera que nos separa, pero que jamás podrán salir ilesos de nuestro sagrado territorio…!!!


China contesta al discurso de Trump en la ONU

El portavoz de la Cancillería china criticó los comentarios del presidente de EE.UU. sobre el socialismo, y el hecho de que culpe a China por la guerra comercial.

Foto: portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.
Foto: portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang. RESPUESTA 26 de septiembre de 2018, 12:28hs - LR21
China respondió hoy al discurso que Donald Trump dio este martes en la Asamblea General de la ONU.
En ese marco, y al hablar sobre la situación de Venezuela, el magnate republicano instó al mundo entero a rechazar el socialismo y todos los males que este trae consigo.
“Cada país tiene derecho a elegir su vía de desarrollo y su sistema político”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.
El diplomático chino agregó que “los ciudadanos son los que deben decidir si un sistema u otro convienen al país”.
“Hablar de diferentes bloques a estas alturas es adoptar una mentalidad propia de la Guerra Fría, que terminó hace casi 30 años”, señaló.
“Creo que la mayoría de los países no quisieran retroceder el tiempo y volver al pasado”, enfatizó.

Guerra comercial

El portavoz chino también hizo referencia a la guerra comercial que se ha desatado entre las dos economías más grandes del mundo y consideró que “culpar a China del déficit comercial que EE.UU. mantiene con nosotros no tiene ningún sentido”.
Geng hizo esa declaración en respuesta a la acusación de Trump de que Pekín lleva años “manipulando” el sistema internacional de comercio a su favor.
“La posición de China es muy clara, el comercio entre los dos países beneficia a ambas partes. Durante las últimas cuatro décadas ha traído beneficios a los dos países, y aunque es normal que haya fricciones y disputas, éstas deben resolverse a través de negociaciones, no mediante medidas unilaterales”, expresó el diplomático.
Según el portavoz, la Asamblea General de la ONU debe servir como plataforma de debate para que los miembros hagan sus propuestas, y agregó que China espera que Estados Unidos “aproveche la oportunidad para escuchar lo que dicen otros estados sobre promover el multilateralismo, el comercio y la cooperación a nivel global”.
“Estados Unidos debería pensar qué papel va a jugar para resolver los problemas y desafíos que afronta el mundo, y qué va a hacer para promover la paz y el desarrollo globales”, concluyó Geng.

China deniega el acceso al puerto de Hong Kong a un buque de guerra de EE.UU.

Publicado: 25 sep 2018 16:20 GMT | Última actualización: 25 sep 2018 16:28 GMT - RT
El barco de asalto anfibio USS Wasp no pudo entrar en el puerto hongkonés en medio de las tensiones entre las dos potencias mundiales.
China deniega el acceso al puerto de Hong Kong a un buque de guerra de EE.UU.
Vista aérea parcial del puerto de Hong Kong. 30 de marzo de 2018.
Miguel Candela / www.globallookpress.com
Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morning Post.
"El Gobierno chino no aprobó una solicitud de visita a Hong Kong por parte del USS Wasp. Tenemos un largo historial de visitas exitosas a Hong Kong y esperamos que continúe", dijeron desde el consulado.
Este barco de asalto anfibio, que forma parte de un grupo naval con base en Sasebo (Japón) y opera en la región del Indo-Pacífico, tenía previsto atracar en Hong Kong el mes próximo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no dio ninguna explicación sobre la negativa y solo declaró que Pekín aprobó cada una de las visitas al puerto dependiendo de cada caso.
La negativa tiene lugar después del intercambio de aranceles comerciales entre los dos países y de la imposición de sanciones estadounidenses contra oficiales militares de China por la compra de armamento ruso. Pekín expresó su "extrema indignación" por las sanciones de EE.UU. que castigan su cooperación militar con Rusia y amenazaron a Washington con tener que afrontar "consecuencias" por sus "errores".

China busca profundizar cooperación integral con CELAC

26 septiembre 2018 | CUBADEBATE

Foto: Archivo.
El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijo que China desea trabajar con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para profundizar su cooperación integral y presentó una propuesta de cuatro puntos para ese fin.
Wang hizo las declaraciones al reunirse con los ministros de Relaciones Exteriores del Cuarteto de CELAC.
En los cinco años pasados, el presidente chino, Xi Jinping, ha hecho tres visitas a América Latina y se ha reunido con los líderes de casi todos los países que tienen relaciones diplomáticas con China en el área, recordó Wang, quien indicó que la asociación de cooperación integral entre las dos partes ha entrado en una nueva etapa.
Después de más de tres años de desarrollo, el Foro China-CELAC se ha convertido en una plataforma importante para que ambas partes lleven a cabo una cooperación integral y está sirviendo como un fuerte apoyo para la construcción de una comunidad de destino de China y de la CELAC, afirmó Wang.
Específicamente, el canciller chino hizo una propuesta de cuatro puntos para profundizar la cooperación integral entre las dos partes. En primer lugar, las dos partes deben conducir su cooperación con consenso político, promover el entendimiento mutuo y apoyar firmemente los intereses clave y principales preocupaciones de cada una, aseveró Wang.
También pidió una posición más firme contra el unilateralismo y el proteccionismo comercial y apoyar al multilateralismo y al sistema de libre comercio. En segundo lugar, se deben tomar acciones concretas para optimizar su cooperación.
Ambas partes deben acelerar la alineación de sus estrategias de desarrollo, profundizar su cooperación pragmática en diversas áreas e impulsar la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el área, dijo Wang.
En tercer lugar, Wang pidió a las dos partes fortalecer los lazos entre pueblos por medio del fortalecimiento de la cooperación en áreas como educación, tecnología, cultura, adolescentes, turismo, medios de comunicación e higiene. En cuarto lugar, las dos partes deben perfeccionar el mecanismo dentro del marco del Foro China-CELAC para salvaguardar su cooperación, concluyó Wang.
El año próximo se conmemorará el quinto aniversario del establecimiento del Foro China-CELAC. China espera que ambas partes aprovechen el aniversario como una oportunidad para mejorar el foro, a fin de contribuir al desarrollo de mayor calidad de las relaciones China-CELAC.
Los cancilleres del Cuarteto expresaron la disposición de la CELAC a trabajar con China para implementar los resultados de la segunda reunión ministerial del Foro China-CELAC y ampliar su cooperación en las áreas de comercio, inversión, reducción de la pobreza, innovación y construcción de infraestructura.
La CELAC aprecia la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China. Incorporar a la CELAC a la construcción de la iniciativa generará beneficios tangibles para ambas partes, expresaron los ministros de Relaciones Exteriores del Cuarteto.
(Con información de Xinhua)

Cuatro elementos básicos para entender el colapso estadounidense


Cada vez son más críticos los signos negativos en el fondo de ese país llamado Estados Unidos de Norteamérica, que fue convertido en un pozo de crisis permanente plenamente fabricado por élites de poder transnacional a lo interno de su burocracia.
Pero ante los medios corporativos estadounidenses no pasa nada, sino que todo acaece sobre la responsabilidad de un único hombre llamado Donald Trump, quien también funge como símbolo más evidente de ese decaimiento norteamericano. Se intenta bajo diferentes herramientas ocultar lo que realmente está sucediendo en las profundidades del sistema que rige a los Estados Unidos.
Así, el colapso estadounidense obedece a causas más trascendentes en términos políticos, económicos-financieros, sociales, apuntaladas por los predecesores del actual inquilino de la Casa Blanca.

Una pronta definición

El planteamiento de que en Estados Unidos se experimenta un colapso de su sistema como está concebido actualmente proviene de análisis e investigaciones recientes, en los últimos años, que demuestran un deterioro significativo del orden establecido en ese país.
Para entender a qué nos referimos con colapso es necesario notar algunos rasgos que lo caracterizan al nivel que nos interesa, según el profesor universitario Carlos Taibo:
  • Es un proceso total o parcial de irreversible desaparición de las instituciones e ideologías legitimadoras de un orden determinado, que trastoca muchas relaciones sociales, de poder, económicas, culturales, etc.
  • Produce profundas alteraciones en lo que se refiere a la satisfacción de las necesidades básicas de una población, que generalmente ve significativamente en crecimiento su reducción.
  • Experimenta "una general pérdida de complejidad en todos los ámbitos, acompañada de una creciente fragmentación y de un retroceso de los flujos centralizadores".
Por su lado, el ingeniero y escritor ruso-estadounidense Dmitry Orlov describe las cinco etapas del colapso de una sociedad que integran todas las capas de la vida: la financiera, la comercial, la política, la social y la cultural.
Este mismo autor aclara que estas etapas pueden no darse de manera progresiva y en ese orden sino de forma simultánea, con elementos propios de la dinámica estructural de la sociedad a describir.
En este caso, el colapso de Estados Unidos viene dado con muchas, si no todas, de las características de quienes han estudiado y profundizado en el tema. A continuación, ofrecemos datos y recursos que dan una perspectiva general de lo que acontece en el interior de un Imperio en decadencia.

Deuda y bancarrota en alza

De hecho, el mismo Orlov ha repetido cuantas veces ha tenido la oportunidad de enunciar que el colapso estadounidense viene de su mano de estructura financiera y económica, pues la creciente deuda y bancarrota de algunos estados de la Unión vienen dando signos de desplome.
Según los datos provistos por el Departamento del Tesoro, este año la deuda pública estadounidense subió a más de 21 mil millones de dólares, de los cuales 5.6 mil millones serían parte de la deuda interna, mientras que la de los inversores privados llega a los 15.3 mil millones.
Con la presidencia en manos de Barack Obama, por poner un ejemplo, nada más la deuda pública llegó a alcanzar de los 10.6 mil millones de dólares a los 19.9 mil millones.
Por deuda pública debemos entender la que mantiene un Estado frente a particulares u otros países, y constituye una forma de obtener recursos financieros mediante emisiones de títulos de valores o bonos, recursos financieros que han acrecentado.
Diversos economistas han advertido que la próxima crisis podría ser un punto nodal en el colapso del sistema estadounidense, ya que el dólar mismo en estos momentos da síntomas de crisis, pues incluso muchos inversionistas están vendiendo sus dólares por otros mecanismos de ahorro, como lo recomendara el barón Jacob Rothschild ante los riesgos que en las bolsas de valores occidentales.
Más específicamente, el economista estadounidense Peter Schiff le dijo a Sputnik Mundo que probablemente el último crash financiero del provenir "será mucho peor que la Gran Depresión (1929). La economía de Estados Unidos no está en buena forma. Está peor que hace una década", cuando explotó la burbuja inmobiliaria que daría al traste con varios bancos, entre ellas la que parecía todopoderosa Lehman Brothers.
Además, la situación fiscal de muchos estados de ese país tiene un déficit que no ha hecho sino aumentar con los años, debido a las pocas capacidades de pago bancaria, presupuestaria, a nivel de servicios y de los fondos fiduciarios.
Entre ellos, los estados de Illinois, Kentucky, Connecticut y Nueva Jersey son las principales entidades en riesgo de bancarrota, acercándose también a la línea roja del colapso financiero-económico California, Nuevo México y Louisiana.
Pero esto ya lo preveía Laurence Kotlikoff, profesor de Economía en la Universidad de Boston, a través de un artículo publicado por Bloomberg en 2010, sentenciando con números y argumentos que "nuestro país está quebrado y no podemos seguir permitiéndonos falsas soluciones".

Nuevas patologías sociales

Quienes sufren en carne propia las sucesivas etapas del colapso son precisamente los ciudadanos estadounidenses, privados del amparo gubernamental hundido en una grave situación económica y financiera.
Han surgido, así, algunas patologías sociales nunca antes vistas por la especie humana, y que fueron descritas por el economista Umair Haque en un ensayo traducido y publicado en esta tribuna.
Entre los más escandalosos, se encuentran los sucesivos tiroteos en espacios donde circula mucha gente, como escuelas y centros comerciales, que en este año han visto sangre derramada por lo menos cuatro veces, pero que desde 2007 han ocurrido unas 10 veces y contando.
Pero también ocurre en este momento, en los Estados Unidos, una "epidemia opiácea", pues muchos están muriendo por sobredosis inducida o accidental de este tipo de fármaco.
En 2017 murieron más de 70 mil estadounidenses y no parece haber una solución en el corto plazo, ya que el país está perdiendo la guerra contra las adicciones, consecuencia de su también fallida política contra las drogas a nivel global.
Desde 1979, el número de fallecimientos por drogas se ha duplicado cada ocho años, según el informe publicado en la revista Science y reseñado por Los Angeles Times, que también divulgó las siguientes cifras por sobredosis el año pasado:
  • Los analgésicos recetados, la heroína y el fentanilo sintético mataron a más de 29 mil personas.
  • La cocaína, la metanfetamina y otras drogas similares dieron una cifra de fallecimientos que llegó a las 72 mil 306 personas.
Esas "muertes por desesperación", como las llama la revista Science, están relacionadas también con la indigencia, la mendicidad y el quiebre de los lazos sociales que diagnostica Haque, y que son en Estados Unidos parámetros sin números pero que están penetrando las capas más vulnerables de la sociedad norteamericana.
Dmitry Orlov habla precisamente del colapso en su etapa social, pues consta de la pérdida de fe en que la gente podrá ser cuidada por instituciones sociales locales, ni hablar de las gubernamentales, debido a las crisis permanentes en las áreas fiscales.
El relator especial de la ONU para la extrema pobreza, Phillip Alston, enunció en su informe de 2018 que 40 millones de estadounidenses viven en la pobreza, de ellos 18.5 millones en extrema pobreza, y además 5.3 millones sobreviven en un estado que llama "tercermundista".
Estas cifras son acordes al censo oficial, pues Alston arguye que los números son inferiores a lo que dicta la realidad de ese país. Pero también menciona que existe una creciente criminalización de la pobreza, que produce cada vez más un estado completamente opuesto al bienestar que se vende en las publicidades norteamericanas.
Para el estadounidense promedio, el sueño americano se convirtió en una pesadilla. Una de la que los políticos usufructúan en pos de intereses opulentos para ciertas élites.

La pugna política en bajada

A riesgo de mantener un sistema financiero altamente endeudado y en bancarrota, la clase política estadounidense ha hecho los cambios correspondientes también a esta etapa neoliberal donde los Estados-nación poco tienen de instrumentales a los intereses corporativos, cuyos poderes incrementan a medida que la crisis llega a mayores grados de ebullición.
La elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos trajo consigo una pugna interina tanto en el aparato burocrático de Washington como en los demás espacios de poder modernos como los medios de comunicación y propaganda y demás instituciones privadas-corporativas a lo interno de ese país.
Puesto que Trump representa una porción de una élite que se ha visto disminuida frente a los impulsores del globalismo neoliberal y guerrerista, sus predecesores y demás agentes y operadores que los apoyan mantienen una guerra de baja intensidad sobre la presente administración en un país con un pasado político que ha sufrido magnicidios y golpes de Estado de diversos tipos (Kennedy 1963, Nixon 1972, Bush 2001) y con diferentes objetivos.
Así, se ha cuestionado el proceder de la Administración Trump y algunos factores en pugna buscan crear un ambiente adecuado para el impeachment o juicio político sobre el presidente estadounidense que podría subvertir los acontecimientos en el seno de los Estados Unidos a una lógica de guerra civil.
Las "elecciones de medio término", en las que se vota a políticos para el Congreso, el Senado y las gobernaciones de los estados, son cruciales pues representan en este momento un pico en la lucha por la estructura burocrática que podría o no apoyar los planes de gobierno de Trump.
Según la tesis del periodista y analista político Thierry Meyssan, el actual presidente norteamericano tiene como objetivos "reinvertir los capitales transnacionales en la economía estadounidense y sacar el Pentágono y la CIA de su función imperialista actual para que vuelvan a dedicarse a la defensa nacional".
Por ello, Trump se deshace de los tratados comerciales internacionales que promulgaron sus antecesores e intenta recomponer o, en el mejor de los casos, disolver las estructuras intergubernamentales que mantienen el orden imperialista estadounidense.
Los Clinton, Obama, Bush y demás personajes que orientaron la política interior y exterior de su país a una subversión total en el que la hegemonía de los Estados Unidos intentó imponerse a la fuerza y de manera financiera, son los personajes visibles de la política profunda que adopta ese enfoque imperial. Se sirvieron de la burocracia estadounidense para acometer planes de globalización desigual y guerras por recursos y patrones geopolíticos.
Esta lucha es otra alarma de desplome de la clase política en colapso, ya que cada vez quedan más al desnudo los intereses que gobiernan a los actores en pugna mientras el propio estamento político se derrumba a los pies del derrumbe económico que representan.
Bien puede valer la imagen de un caminante resbalándose en el borde de un foso oscuro y profundo para dar a entender el punto de inflexión en el que se encuentra la situación política norteamericana.

¿Aislacionismo o globalismo?

Uno de los temas más cruciales a la hora de hablar sobre política exterior es el enfrentamiento de dos visiones que chocan en estos momentos en la palestra pública internacional.
Donald Trump, con su lema America first, toma como bandera el llamado aislacionismo, debido a la impronta que lo lleva a establecer una política de reindustrialización nacional y de cortar con las importaciones para darle empuje a las exportaciones, con un cerco bien definido de las fronteras de los Estados Unidos.
Y es el mismo presidente Trump quien ha logrado apuntalar el colapso de aquel viejo consenso entre los dos partidos dominantes (Republicano y Demócrata) que daba por hecho que Estados Unidos era el policía de mayor jerarquía en la preservación de la "seguridad global".
Bajo ese paradigma, la Casa Blanca ha podido negociar con la demonizada Rusia de Vladimir Putin algunos términos como la anexión soberana de Crimea a la Federación Rusa, firmar un trato (ambiguo, pero que calma los humores) con Corea del Norte, empezar una guerra comercial con China en el marco de un plan del Pentágono que reconoce al gigante asiático como su "competidor número 1", reordenar mínimamente a la OTAN bajo amenazas presupuestarias, desbaratar los magnos acuerdos comerciales internacionales que la Administración Obama desarrolló (como el Tratado Trans-Pacífico) y convenir con algunos poderes de Medio Oriente (la misma Rusia, Irán, Turquía) el fin de la guerra transnacional contra Siria.
Aquel orden liberal-neoconservador que tenía en Estados Unidos a su máximo hegemón, tan defendido por los clanes Clinton-Bush-Obama, es colocado en cuestionamiento por un aislacionismo nacionalista liderado por Trump. De ahí que a nivel internacional se muestre a la que fuera la primera potencia mundial luego de la caída del Muro de Berlín como un boxeador debilitado.
En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente Trump dijo que él "no es el presidente del mundo", lo que expresa la política aislacionista frente a la globalista que tomaron para sí los presidentes próximamente anteriores a su persona.
La crisis de ese "consenso" es un fiel reflejo del colapso que hemos descrito de manera somera, que parece no tener freno, dando por sentado que, primero, ese colapso se siente en todo los Estados Unidos a lo interno, para luego expandirse a escalas globales, ya que la internacionalización del sistema estadounidense basada en el dólar y la guerra imperecedera toca cada uno de los puntos del planeta.
En ese sentido, muchos actores geopolíticos de relevancia, como China, Rusia, Irán, Turquía, India, y hasta la misma Venezuela, comienzan a avizorar este colapso y hacen frente de diferentes maneras (sobre todo en lo económico-financiero y político) para implementar las reformas que necesita el sistema internacional después del colapso.

Las elecciones legislativas de noviembre definirán el futuro de la presidencia de Trump

Los sondeos muestran que el Partido Republicano podría perder el control de la Cámara de Representantes.

La campaña para las elecciones legislativas de Estados Unidos entró en su recta final, a seis semanas de que los estadounidenses acudan a las urnas para renovar un tercio del Senado y los 435 escaños de la Cámara de Representantes. Las midterm elections –como llaman en el país a estos comicios, que se celebran en la mitad de cada mandato presidencial– suelen servir para evaluar al partido de gobierno y, especialmente, al presidente en sus dos primeros años al frente de la Casa Blanca. Pero los resultados también pueden definir cómo serán los siguientes dos años. Y, en el caso del presidente Donald Trump, hay muchas cosas en juego.
Para empezar, el oficialismo se enfrenta a la posibilidad de perder el control de (al menos) una de las dos cámaras del Congreso. La semana pasada, un sondeo de Ipsos reveló que 48% de los estadounidenses prefiere a los candidatos demócratas, frente a 41% que se decanta por los republicanos. En este tipo de elecciones se manejan sondeos genéricos –lo que denominan generic ballot– en los que simplemente se pregunta a los encuestados si votarían por republicanos o demócratas. Sin embargo, la historia ha demostrado que los resultados de estas encuestas suelen anticipar cómo será la votación, y la tendencia favorable a los demócratas se mantiene desde hace meses.
Trump y los republicanos se enfrentarían a un panorama muy complicado si el 6 de noviembre el partido opositor llega a conquistar la mayoría parlamentaria en las dos cámaras. Al controlar la agenda legislativa, los demócratas podrían bloquear la capacidad de Trump para implementar sus políticas y obstaculizar designaciones en el gabinete y la Corte Suprema. Pero además, podrían influir en las investigaciones sobre escándalos dentro de la administración y, finalmente, poner en marcha el impeachment contra el presidente que varios legisladores demócratas exigen por cuestiones que van desde una serie de conflictos de intereses hasta su posible implicación en la llamada “trama rusa”.
En la Cámara de Representantes los demócratas tienen muchas posibilidades de ganar. En esta instancia, la representación es relativamente proporcional a la población y para alcanzar la mayoría sólo necesitan obtener 24 escaños más que los que tienen actualmente. En esta cámara los demócratas también tienen la historia a su favor: en las midterm elections los votantes generalmente aprovechan para expresar su descontento con el presidente y el oficialismo suele perder bancas. El partido de turno en el gobierno ha perdido escaños en la Cámara de Representantes en todas las elecciones legislativas del siglo pasado, salvo en tres. En tanto, en los últimos tres comicios de este tipo –2006, 2010 y 2014– el partido opositor tomó el control de una o ambas cámaras del Congreso.
Otra buena noticia para el Partido Demócrata es que un récord de 39 diputados republicanos decidieron retirarse en vez de presentarse a la reelección –muchos en repudio a las políticas de Trump–, y los escaños abiertos son más fáciles de dar vuelta que los que ya tienen titulares.
Pero, por otro lado, la matemática electoral plantea como casi imposible un triunfo demócrata en el Senado. En primer lugar, porque el partido opositor tiene que conseguir 26 de los 35 escaños que se renuevan, mientras que al Partido Republicano le basta con obtener nueve. El propio sistema electoral del Senado también le juega en contra a los demócratas, porque allí cada estado elige a dos senadores independientemente del tamaño de su población, y los estados más pequeños (que tienden a ser más rurales) tradicionalmente eligen a los republicanos.
La clave, más que nunca, estará entonces en la participación y en cuál de los dos partidos moviliza más a sus simpatizantes. El desafío principal es cautivar a los jóvenes, la población que menos acude a votar en este tipo de elecciones –y el grupo de edad que, según las encuestas, peor valora a Trump–.
Por eso, unos y otros llaman a votar como si fuera un asunto de vida o muerte. Hace unos días, en un acto de campaña en Montana, Trump advirtió a sus seguidores: “Les gusta usar la palabra impeachment [...]. ¿Cómo le pueden hacer un impeachment a alguien que está haciendo un gran trabajo? Pero, si termina sucediendo, va a ser culpa de ustedes, por no haber ido a votar”.
Con una intensidad similar lo planteó el ex presidente Barack Obama, en un acto demócrata, el viernes 7. “Este es uno de esos momentos cruciales en los que nosotros como ciudadanos estadounidenses tenemos que determinar quiénes somos. Tienen que ir a votar, porque nuestra democracia depende de ello”, dijo.
La insistencia es lógica: la historia muestra que menos de la mitad de los ciudadanos asisten a las elecciones que se celebran en la mitad de los períodos presidenciales. En los últimos comicios, en 2014, sólo 36% de los habilitados se presentó.

Cada partido con su tema

Los discursos de la campaña dibujan, a grandes rasgos, a qué apuesta cada partido para sumar votos. La estrategia demócrata se basa en cuestionar la situación del sistema de salud –especialmente después de los recortes que hizo Trump al Obamacare, sin haber podido derogarlo–, la educación –en un año en el que se multiplicaron los paros docentes en varios estados en demanda de mejoras salariales– o la tenencia de armas –cuyo rechazo provocó grandes movilizaciones luego de tiroteos en colegios–. El electorado femenino también podría crecer a favor de los demócratas, después de lo que generó en el país la Women’s March, que surgió explícitamente como una marcha anti Trump, e incluso el movimiento #MeToo para denunciar el acoso sexual, del que fue acusado públicamente el propio presidente en varias ocasiones.
Otras cuestiones vinculadas a Trump y a su administración pueden guiar al electorado hacia el lado demócrata. Las investigaciones judiciales contra el entorno presidencial en el marco de la trama de la injerencia rusa en las elecciones de 2016 o la condena a un ex abogado del mandatario por financiación ilegal de la campaña son los principales ejemplos. Podrían perjudicar a los republicanos, además, los comentarios de asesores que se han filtrado en los últimos meses y que muestran a un presidente impulsivo, caprichoso, irritable e infantil. La carta abierta publicada hace unos días en el diario The New York Times, en la que un alto funcionario nombrado por Trump dijo –sin revelar su identidad– que al interior del gobierno hay una resistencia contra el presidente, fue uno de los últimos episodios de esta novela.
Para los republicanos, en tanto, el principal factor que puede favorecerlos es su postura ante la inmigración ilegal, el asunto que llevó a Trump a la Casa Blanca y con el que sigue apelando a sus bases a diario con sus polémicas decisiones, sus comentados tuits y sus actos. También el proteccionismo que predica el presidente para beneficiar a la industria nacional.
Los determinantes clásicos del éxito político también pueden impulsar el voto a los republicanos: la economía creció 4,2% en el segundo trimestre del año, el desempleo se mantiene en menos de 4% –la cifra más baja desde 2000– y los valores de las acciones han subido. A esto se suma el hecho nada menor de que Estados Unidos no está estancado en una gran guerra, algo que le ha restado popularidad a gobiernos anteriores.

2008-2018: la década perdida del capitalismo


martes, 25 de septiembre de 2018 - por Rob Sewell

Hace diez años, el 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers (uno de los bancos de inversión más grandes y longevos del mundo) presentaba su declaración formal de quiebra después de verse inmerso en la crisis de las hipotecas de alto riesgo.
El colapso de Lehman Brothers desató una reacción en cadena. En los siguientes días y semanas, otros bancos, instituciones financieras y compañías aseguradoras caerían como si se trataran de fichas de dominó.
George W. Bush, el belicista presidente de los Estados Unidos, estuvo forzado a dirigirse a la nación, anunciando planes de intervención estatal con el fin de rescatar a Wall Street. A pesar de esto, Bush todavía sintió la necesidad de salir adelante con una defensa del sistema capitalista -un sistema que de forma evidente (y monumental) acababa de fracasar.

Los expertos entre la espada y la pared

Hace 20 años, el New York Times hacia referencia al 150° aniversario de la publicación del Manifiesto Comunista recalcando que Marx y Engels “reconocieron el poder de generación de riqueza imparable del capitalismo, predijeron que conquistaría el mundo y alertaron que esta inevitable globalización de economías nacionales y distintas culturas tendría consecuencias divisorias y desagradables”. (NYT, 27 de junio de 1998)
Diez años después, en 2008, las “consecuencias divisorias y desagradables” estaban al descubierto ante los ojos de todo el mundo. El capitalismo sufría su crisis más severa desde los años 30. Con ella, llegaron sus viejos demonios: el desempleo masivo, la rebaja salarial y la austeridad. El sistema bancario, al borde de la ruina, fue rescatado por miles de millones aportados por los contribuyentes.
Los defensores del capitalismo no terminaban de entender qué había sucedido. El derrumbe les empujó a una confusión absoluta.
Por ejemplo, en la conferencia inaugural del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico (Institute for New Economic Thinking), un evento patrocinado por el multimillonario especulador financiero George Soros y en la que participaron cinco Premios Nobel los asistentes, perplejos, “no pudieron ponerse de acuerdo sobre la causa de la crisis, ni tampoco sobre las medidas necesarias a tomar”, según The Financial Times.
Incluso Alan Greenspan (expresidente de la Reserva Federal, al que anteriormente se le hacía referencia como “maestro”) admitió tiempo después que “todavía no entiendo del todo por qué ocurrió la crisis”.

Una época de austeridad

Hoy, 10 años después de esta quiebra masiva, todavía estamos pagando la crisis.La crisis del 2008 marcó el inicio de una época de austeridad. Políticos en todo el mundo (de todo tipo de convicciones políticas) buscaban la forma de saldar las deudas provocadas por el rescate de los bancos.
Se suponía que la austeridad duraría unos pocos años, o eso nos dijeron. Después, 5 años pasaron a 10. Ahora se ha convertido en algo permanente.
Después de una década, ¿cuáles son los resultados? A pesar de los años de recortes y ataques al nivel de vida, las deudas siguen siendo desorbitadas. Las inversiones y la productividad están estancadas y la economía sigue en un atolladero.
Los empresarios pasaron a la ofensiva, con ataques a los salarios y las condiciones de trabajo con el fin de incrementar sus beneficios. Los salarios reales en Gran Bretaña han sufrido una de las mayores rebajas, sólo por debajo de las de México y Grecia. La clase obrera se ve obligada a pagar por una crisis que no causó.
El resultado de todo esto es que la parte de la renta nacional que va a los trabajadores ha disminuido de manera constante, mientras que la parte que va a los capitalistas se ha incrementado.
En el Reino Unido, millones de niños viven en la pobreza, tras un aumento de un millón desde el 2010. El número de personas que dependen de los bancos de alimentos sigue aumentando. En áreas en las que se ha puesto en marcha el aborrecido programa de “crédito universal” [una especie de prestación económica para personas sin recursos, NdT], el número de usuarios de bancos de alimentos se ha incrementado un 52%. De forma deplorable, el gobierno ha negado cualquier relación entre la austeridad y la aparición de los bancos de alimentos.
En el resto del país, según la Fundación Joseph Rowntree, el año pasado un millón y medio de personas habían estado en situación de desamparo en algún momento del año -algo más de una de cada cincuenta personas. Manchester, Liverpool y Middlesbrough eran los lugares con niveles más altos de pobreza.

La crisis de sobreproducción

Tal y como predijeron Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, la depresión de 2008 fue causada por una crisis de sobreproducción.
“En esas crisis se desata una epidemia social que a cualquiera de las épocas anteriores hubiera parecido absurda e inconcebible: la epidemia de la superproducción. La sociedad se ve retrotraída repentinamente a un estado de barbarie momentánea; se diría que una plaga de hambre o una gran guerra aniquiladora la han dejado esquilmado, sin recursos para subsistir; la industria, el comercio están a punto de perecer.”
El capitalismo, como sistema, ha llegado a sus límites. Su capacidad productiva ha sobrepasado los límites del mercado. Durante un largo periodo, los capitalistas han intentado ampliar el crédito para empujar de forma artificial al mercado más allá de sus límites. Pero esto, a la larga, solo ha hecho empeorar la crisis.
La supuesta “recuperación” en los últimos años ha sido la más débil de la historia. En cualquier caso, para las masas no parece existir recuperación alguna. Al contrario, las cosas cada vez están peor. Los únicos trabajos que se ofrecen están mal pagados y son de baja cualificación.
Los empresarios, en vez de invertir en la producción, dependen de la mano de obra barata. Esto es por lo que la productividad es tan baja. A pesar de la aparente prosperidad de las bolsas bursátiles, que son como la espuma de las olas, la economía real está en descenso.


Las contradicciones están acumulándose
La “recuperación” económica se ha consumido a sí misma. Una nueva crisis mundial se avecina. “Han saltado las luces de alarma”, anunciaba The Financial Times hace poco: “El análisis de los datos anteriores nos indica que la demanda necesita incrementarse para poder soportar la producción actual y el crecimiento del empleo en los próximos meses. Y a pesar de esto, los riesgos parecen indicar que no será así”, escribía Chris Williamson, Economista Jefe de IHS Markit. (FT, 24/8/18)
Pero la demanda cae a la vez que se recortan los salarios. El mercado para las mercancías cada vez es más pequeño. Y con un mercado cada vez más reducido, cada vez se invierte menos.
Williamson afirmaba que la culpa es de las preocupaciones políticas, la subida de los precios y la ralentización del crecimiento en las carteras de pedidos en las empresas. Además, los temores sobre una guerra comercial global -potenciados por un estancamiento de las exportaciones- no hacen más que presionar, sobre todo a los fabricantes.
Las tensiones comerciales, que no dejan de crecer entre China y los Estados Unidos podrían fácilmente resultar en una guerra comercial sin cuartel. Los EEUU han amenazado a China con imponer otros 200.000 millones de dólares en tarifas de importación hasta un 25% para una serie de productos, entre los que se incluyen el acero y el aluminio.Esto podría arrojar a la economía mundial a una nueva depresión. Después de todo, el Crack del 29 no lo causó la Gran Depresión, sino las medidas proteccionistas que fueron impuestas como respuesta al mismo.
Además, la crisis económica que afecta a Turquía y Argentina ha hecho temblar a otros mercados, a aquellos considerados emergentes. Lo que más le preocupa a la clase capitalista ahora mismo es el contagio.

Sin munición

La última reunión de la Reserva Federal reveló la inquietud sobre lo efectivas que serían sus medidas en el caso de una gran recesión. No es de extrañar, pues con los niveles de deuda por los cielos (y todavía creciendo), ya se han gastado toda la munición a su alcance. Están completamente expuestos a la próxima depresión. Esto no es algo único de los EEUU, es así en todo el mundo.
Una nueva crisis mundial es inevitable. Es imposible predecir el momento exacto. Pero no puede estar lejos, y cualquier cosa podría desencadenarla.
Lo que hemos experimentado hasta ahora en lo que se refiere a austeridad y ataques a la clase trabajadora no son nada con lo que nos espera.
Remendar el sistema no es una alternativa válida. Es precisamente el sistema capitalista el que tiene la culpa, un sistema impulsado por el afán de lucro y la maximización de los beneficios.
La crisis de hoy es una crisis mundial. Los gobiernos de todo el mundo están llevando a cabo planes de austeridad y ataques a la clase trabajadora, de alguna forma u otra. El capitalismo ya no puede permitirse las reformas del pasado. Esos días ya quedaron atrás. El asalto sin cuartel a las condiciones de vida de la clase trabajadora se ha convertido en algo habitual.
Esta es la lógica brutal del sistema capitalista. Y es por lo que luchamos por el socialismo. Es por esto que necesitamos una revolución.

Rob Sewell

URUGUAY

Paro parcial a realizarse el jueves 27 del corriente





El país trabajador para y se moviliza por más derechos

El país trabajador para y se moviliza por más derechos
PORTAL PIT-CNT
En el marco de un paro parcial a realizarse el jueves 27 del corriente, en el área Metropolitana de 9 a 13 horas y en el interior del país de acuerdo a lo que resuelva cada Departamental, el PIT-CNT convoca a los trabajadores y a la población en general a concentrarse a partir de las 10 horas frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEC) y luego marchar hasta la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, ubicada en Rincón 454, esquina Misiones, donde se realizará el acto central.
Bajo la consigna: “Si a los trabajadores les va bien al pueblo le va bien”, la central sindical designó a Soraya Larrosa, vicepresidenta de la central sindical, y a Favio Riveron, Presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys). En esta ocasión la plataforma reivindicativa tiene como puntos principales: la defensa de los Consejos de Salarios; el rechazo a la flexibilización laboral; el reclamo de la aprobación de las leyes de insolvencia patronal, el proyecto de ley de trabajo para personas con discapacidad y la ley integran para personas trans; por más inversión pública en esta Rendición de Cuentas y en defensa del agua; y, que pague más el que tiene más.

Cómo paran los sindicatos

Transporte                                  

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) adhiere a la plataforma y movilización del PIT-CNT, pero no paraliza sus actividades a fin de que la ciudadanía pueda participar de la medida de lucha y en el acto.

Ministerios y servicios descentralizados

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), que reúne a los trabajadores de los ministerios y servicios descentralizados, en su gran mayoría paraliza sus actividades de 9 a 13 horas y por ese motivo se verán afectados los servicios.
En tanto, la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) detendrá sus actividades de 6 a 18 horas en todo el país. Se concentrarán en la Plaza Cagancha y al reclamo general se le agrega: más y mejor salud; no al recorte en el Estado; no más tercerizaciones en el Estado; más inversión en salud, educación y vivienda.
Sostiene la FFSP que las medidas se ajustarán al protocolo establecido, por lo que se atenderán urgencias, emergencias y oncológicos.

FUS

La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) resolvió paralizar las actividades de 8 a 14 horas.

Magisterio

La Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de Educación Primaria (FUM – TEP) adhiere a la medida pero no para por ser una medida parcial.

Sintep

En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) se resolvió parar de 9 a 13 horas, si bien algunos núcleos determinaron paralizar las actividades durante 24 horas.

Affur

Los trabajadores nucleados en la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (Affur) también para de 9 a 13 en Montevideo y la medida se adapta en el interior a lo que haya resuelto cada Plenario Departamental.

Adeom

Los trabajadores nucleados en la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) paralizarán sus actividades de 9 a 13.

Fenapes

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) en general detiene sus labores entre las 9 y las 13 horas. En Montevideo la paralización será de 7.30 a 13.30 horas y algunas filiales del interior llevarán adelante un paro de 24 horas.

Antel

El Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) en Montevideo paralizará sus actividades entre las 9 y las 13 horas y en el área metropolitana se extenderá hasta las 14 horas.

Fuecys

La mayoría de los 800 sindicatos que integran la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) detendrán sus labores entre las 9 y las 13 horas.

FOEB

En el horario establecido también paran los nucleados en la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) y se concentran en la Plaza del Entrevero. En el interior la medida se llevará delante de acuerdo a lo que se resuelva en cada Plenario Departamental.

Sunca

Los nucleados en el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) para a nivel nacional y los trabajadores del área metropolitana se concentran en el Palacio Legislativo.

Lunes, 24 Septiembre 2018 00:00 - INSTITUTO CUESTA-DUARTE

1º de octubre: Homenaje a Héctor Rodríguez


En el marco de las actividades que se realizan por el centenario del nacimiento de Héctor Rodríguez, invitamos a participar en la Mesa Redonda que se realizará el lunes 1º de octubre a partir de las 17 horas, en el local del PIT CNT (Jackson nº 1283)
Se proyectará un documental de 8 minutos, con entrevistas a Eduardo Galeano y Mario Benedetti.
Panelistas:
- Fernando Pereira- Presidente del PIT CNT
- Ricardo Vilaró - Comisión de Fundadores y Ex dirigentes de la CNT
- Fabian Sellanes - Congreso Obrero Textil
- María Julia Alcoba - Congreso Obrero Textil

PIT-CNT: Paro general de 9 a 13 este jueves con acto en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios

En esta ocasión la plataforma reivindicativa tiene como puntos principales: la defensa de los Consejos de Salarios y el rechazo a la flexibilización laboral entre otros puntos.
26 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
Este jueves 27 de setiembre, el PIT-CNT  convocó a un paro general parcial con concentración a partir de la hora 10 frente al Ministerio de Economía y Finanzas, para luego marchar hasta la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, ubicada en la calle Rincón 454. conde se realizará el acto central.
En el área metropolitana el paro será de 9 a 13 horas y en el interior del país de acuerdo a lo que resuelva cada Departamental.
Bajo la consigna: “Si a los trabajadores les va bien al pueblo le va bien”, la central sindical designó a Soraya Larrosa, vicepresidenta de la central sindical, y a Favio Riveron, Presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys), para ser los oradores en el acto.
En esta ocasión la plataforma reivindicativa tiene como puntos principales la defensa de los Consejos de Salarios; el rechazo a la flexibilización laboral; el reclamo de la aprobación de las leyes de insolvencia patronal, el proyecto de ley de trabajo para personas con discapacidad y la ley integral para personas trans; por más inversión pública en esta Rendición de Cuentas y en defensa del agua.
La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) adhiere a la plataforma y movilización del PIT-CNT, pero no paraliza sus actividades a fin de que la ciudadanía pueda participar de la medida de lucha y en el acto.
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), que reúne a los trabajadores de los ministerios y servicios descentralizados, en su gran mayoría paraliza sus actividades de 9 a 13 horas y por ese motivo se verán afectados los servicios.
En tanto, la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) detendrá sus actividades de 6 a 18 horas en todo el país. Se concentrarán en la Plaza Cagancha y al reclamo general se le agrega: más y mejor salud; no al recorte en el Estado; no más tercerizaciones en el Estado; más inversión en salud, educación y vivienda.
Sostiene la FFSP que las medidas se ajustarán al protocolo establecido, por lo que se atenderán urgencias, emergencias y oncológicos.
La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) resolvió paralizar las actividades de 8 a 14 horas.
La Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de Educación Primaria (FUM – TEP) adhiere a la medida pero no para por ser una medida parcial.
En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) se resolvió parar de 9 a 13 horas, si bien algunos núcleos determinaron paralizar las actividades durante 24 horas.
Los trabajadores nucleados en la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (Affur) también para de 9 a 13 en Montevideo y la medida se adapta en el interior a lo que haya resuelto cada Plenario Departamental.
Los trabajadores nucleados en la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) paralizarán sus actividades de 9 a 13.
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) en general detiene sus labores entre las 9 y las 13 horas. En Montevideo la paralización será de 7.30 a 13.30 horas y algunas filiales del interior llevarán adelante un paro de 24 horas.
El Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) en Montevideo paralizará sus actividades entre las 9 y las 13 horas y en el área metropolitana se extenderá hasta las 14 horas.
La mayoría de los 800 sindicatos que integran la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) detendrán sus labores entre las 9 y las 13 horas.
En el horario establecido también paran los nucleados en la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) y se concentran en la Plaza del Entrevero. En el interior la medida se llevará delante de acuerdo a lo que se resuelva en cada Plenario Departamental.
Los nucleados en el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) para a nivel nacional y los trabajadores del área metropolitana se concentran en el Palacio Legislativo.


Conflicto

Sindicato de OSE podría iniciar un paro por tiempo indeterminado la semana próxima

Ante la medida del sindicato, OSE suspendió el corte que tenía previsto realizar esta semana en algunas zonas de Montevideo y Canelones.
26 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) comenzó a aplicar una serie de medidas, y si el directorio no responde a sus reclamos que se basan fundamentalmente en la presupuestación de los trabajadores, podría iniciar la semana próxima una paro por tiempo indeterminado.
Las primeras medidas implican la no realización de trabajos programados  ni obras de ampliación de redes. El dirigente de FFOSE, Gustavo Ricci, explicó que debido a ello OSE suspendió un corte por reparaciones en lineas de distribución que iba a afectar zonas de Montevideo y Canelones, que había sido suspendido la semana pasada por las inclemencias del tiempo..
El dirigente añadió que tampoco llevarán a cabo las conexiones para abastecer de agua potable al Antel Arena, el cual será inaugurado en el mes de octubre..
Ricci explicó que la plataforma reivindicativa es por la presupuestación de los trabajadores, modficaciones en las categorías de ingreso y el rechazo a un sistema de guardia en el sistema operativo.


UN HITO EN LA HISTORIA DEL ERT DEL BPS

26 Sep
AFUSEC

PORTAL PIT-CNT
Por primera vez en la historia, una mujer asumió como directora del Banco de Previsión Social como integrante del Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT). Lorena Luján, ocupará su banca en el Directorio del BPS en representación de los trabajadores hasta el 12 de octubre, día en el que se realizará un encuentro con representantes del sistema político y de la sociedad toda, como inicio de un diálogo nacional sobre Seguridad Social.
La novel directora del BPS, dijo al Portal que asume el cargo “con la tranquilidad de saber que hay todo un equipo detrás” y que quienes integran el ERT se han venido capacitando y formando para asumir distintas responsabilidades. “Es un desafío muy grande y un gran orgullo” admitió. “Me parece destacable además que no tuvo que ser mediante cuota sino por el trabajo, la capacitación y creo que queda claro que podemos asumir responsabilidades de gestión y decisión, porque las mujeres claramente estamos a la altura”.  Luján destacó la importancia de pertenecer a un equipo que trabaja en distintas áreas de capacitación, formación, comunicación, “y eso se traduce en la gestión y en asumir las responsabilidades que nos tocan”. La directora del BPS en representación de los trabajadores subrayó la trascendencia del trabajo que viene realizando Ramón Ruiz, “precisamente en el sentido de abrir la cancha y posibilitar que quienes integramos el equipo podamos asumir responsabilidades de gestión, así como también destaco lo que ha venido haciendo en materia de regionalizar el país y que descentralización no quede en un mero discurso”.
Lorena Luján asumió este lunes 24 de setiembre y en las últimas horas no ha parado de recibir saludos de compañeras y compañeros de militancia de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, de donde proviene, del Centro de Salud del Cerro, así como decenas de mensajes cálidos de reconocimiento de familiares, amigos, trabajadores y trabajadoras. “Vamos por buen camino y es todo a beneficio del movimiento sindical y espacialmente de los trabajadores más vulnerables” subrayó. “Ser la primer mujer en este cargo implica mucho, hay que hacer las cosas bien, hay que caminar bien porque soy la primera pero no seré la última por lo que si puedo dejar algo parecido a un ejemplo de compromiso y trabajo, me sentiré honrada.
En relación a los grandes objetivos de trabajo que se ha trazado el ERT del BPS, Luján recordó que pasan especialmente por la construcción de una Seguridad Social más justa”. Luján explicó que para muchos uruguayos, la Seguridad Social es únicamente algo que refiere a la jubilación “pero se olvidan que abarca muchas otras cosas más, hay un BPS invisible que implica todo un universo mayor”.

“Asesor” de lujo

La integrante del Directorio del BPS en representación de los trabajadores, Lorena Luján es mamá de Emiliano, el que a pesar de sus jóvenes 13 años ya es todo un “experto” en Seguridad Social. “Me acompaña desde chiquito a muchas reuniones, es muy compinche y ha ido aprendiendo mucho en estos años. Es muy gracioso porque ha pasado de estar en alguna reunión conversando con gente y él desde su lugar ha opinado (risas). Emiliano es un crack. Te imaginarás que como madre me siento muy orgullosa de ver cómo un hijo va creciendo y al mismo tiempo, a su manera, está junto a mi como parte del camino que vamos construyendo por un país mejor”.


“Queremos instalar la discusión de la relación de la izquierda con la sociedad”

La candidatura de Andrade fue propuesta por el Partido Comunista Uruguayo (en adelante PCU) y en los últimos días obtuvo el apoyo del Partido Por la victoria del Pueblo (PVP). Andrade (43 años, Secretario General del SUNCA) en dialogo con LA RED21, reflexionó que más de 28 años de gobierno en la Intendencia y 13 años a nivel nacional, la institucionalidad devoró a una parte del FA.

Foto: Carlos Loría
Foto: Carlos Loría ÓSCAR ANDRADE 24 de septiembre de 2018, 23:07hs LR21
¿La renovación política en el FA abre una etapa de incertidumbre? Hay quienes señalan las crisis también son una oportunidad.
“La renovación (en el FA) es una necesidad, la izquierda necesita también reconstruir desde el punto de vista generacional”
No conozco proceso de recambio generacional que no sea de tensión. Si miramos la construcción de ASCEEP (finalizada la dictadura), llega la vieja dirigencia de la FEUU, fue un proceso de conflicto. La construcción del PIT (Plenario Intersindical de Trabajadores) con la “vieja” CNT también fue de conflicto. En muchos sindicatos fue muy duro. Recuerdo compañeros del SUNCA que decían “mi referente es Mario Acosta”, esa es nuestra dirección y costó mucho la reconstrucción. La renovación es una necesidad, la izquierda necesita también reconstruir desde el punto de vista generacional. En mi caso, a las 14 años estaba haciendo la campaña del “Voto Verde”, voté por primera vez en el ´92, integro la dirección del SUNCA desde el ´96. Hace 22 años que discuto Presupuesto, Rendición de Cuentas, tuve responsabilidad a nivel regional, trabajé en áreas específicas de seguridad social, fui diputado, sin embargo apareces en la campaña como si fueras “un nene”. Es un problema del FA. Si fuera candidato en 2029, sería más joven que los demás compañeros que hoy están. Esto no se resuelve de manera sencilla, sino instalando la discusión. Nosotros queremos instalar la discusión de la relación de la izquierda con la sociedad. El recambio generacional no se decreta y tendrán que ser los frenteamplistas los que decidan. Suceden “cosas extrañas” en nuestro país, aparece (Julio María) Sanguinetti y es el que tiene más peso dentro del Partido Colorado. La “señal política” es complicada.
¿Por qué el FA se propone ganar por cuarta vez?
“(El FA está) dando ‘señales contradictorias’ con lo que es su proyecto de país”
La izquierda instaló un proyecto político distinto al hegemónico y que gobernó en la década de los ´90. Este era un proyecto desregulador, con recorte de los derechos laborales, de no participación del Estado, de gasto público social muy bajo en relación al PBI y de fractura, casi con la idea de que la fractura era un elemento necesario. Las desigualdades no había otra que aceptarlas. La izquierda se paró en 3 claves: desarrollo productivo, pensando en el trabajo como centralidad, desarrollo social con igualdad y transformación democrática. En las tres áreas se ha avanzado. No se puede ser tan injusto de decir que no se avanzó. Uruguay creció en términos económicos, se formalizó el trabajo y se redujo la cantidad de pobres y la indigencia. La izquierda tiene credenciales porque generó un cambio, ahora tiene que repensarse. Un cuarto gobierno en el escenario actual, con gobiernos de derecha en la región, con recetas “neoliberales” y con mucha “hostilidad” de los grupos económicos locales, la izquierda debe reformularse. La cuestión más que el programa, es su “pienso”, como construimos con la sociedad. Un ejemplo es el feminismo, desde la sociedad se ha logrado ese empoderamiento, es un empoderamiento de lo nuevo. En el día de mañana, aunque gane algún candidato que voto contra la despenalización del aborto, es muy difícil que se vaya para atrás. En algunas ramas de actividad, la construcción es un ejemplo, dudo mucho que se reestructuren las relaciones laborales, ahora en el medio rural en dos semanas, se nos puede caer todo. En las políticas sociales hay debilidades en el empoderamiento. Lo que falta es discutir, más allá de la gestión. La gestión, la excelencia es importante, nadie lo discute, pero hay que discutir como empoderar a la sociedad con determinadas transformaciones, para que no se pueda volver atrás. Falta mucho de comprensión. Se creó el FONDES (Fondo para el Desarrollo), ahora hace años que faltan recursos allí, y no hay un debate político para saber por qué sucede. Se puede decir “tal proyecto anduvo mal”, ahí sí hay que hablar de gestión, mejórese la gestión, pero no no dar recursos. La estrategia de fomentar la economía social y autogestionaria  es nuestra estrategia y quienes militan allí son nuestros compañeros. Estamos dando “señales contradictorias” con lo que es nuestro proyecto de país. Tenemos que poner sobre la mesa si la opción que tomamos, producto de las restricciones fiscales, no poner el 1% para Ciencia, Tecnología e Innovación, tampoco poner los recursos para el FONDES, para INEFOP para desarrollar una política profesional, deberíamos haber pensado al revés, tengo restricciones fiscales, como logro recursos para que estas políticas no se detengan. En ningún caso estamos hablando de cuestiones que necesitan hacer una “revolución” o una “expropiación”, estamos hablando que necesitamos desarrollo productivo y eso no se logra sin la participación de la pequeña y mediana empresa, sin la participación de la investigación y la innovación, toda esa articulación no siempre logramos pensarla en términos estratégicos, entonces lo que hacemos es administrar, recorto donde no hay mucha “presión” y la pongo en otro lado. El debate en la izquierda merece un centro estratégico diferente.
¿Cómo combatir el desencanto con el gobierno y con la fuerza política?
“Más de 28 años en la Intendencia y 13 años en el gobierno, parece que la “institucionalidad” se “devoró” a una parte del FA”
Hay un desencanto que hay que confrontarlo que es el de la falsa memoria. Se olvidan de la situación social en la que estaba Uruguay y hace comentarios “gruesos”, “nada se cambio”, “es todo lo mismo”. No es cierto que es todo lo mismo, que haya más de 70 mil personas “operadas” de los ojos, no es lo mismo que no lo haya, no es lo mismo que haya bajado la mortalidad infantil a la mitad, entre otros. Hay otro “desencanto”, hay que atenderlo porque tiene razones. Nosotros nos movilizamos en el Parlamento reclamando la aprobación de la “Ley de responsabilidad penal empresarial” y de golpe en el FA teníamos a 14 de los 16 senadores del FA en contra. Al año de este tercer periodo tuvimos que discutir con la decisión del gobierno de declarar la “esencialidad” en la educación. Hay mucha gente herida hasta ahora con esa decisión. Hay una parte del desencanto por el olvido de algunos puntos de partida, otros desencantos son por ejemplo que no haya recursos para financiar la “Ley por una vida libre de violencia contra las mujeres”. Es difícil explicar cómo se acordó un proyecto integral para atender a las personas con discapacidad, se juntaron medio millón de firmas, y el tratamiento en el Senado es de una lentitud increíble. Más de 28 años en la Intendencia y 13 años en el gobierno parece que la institucionalidad se “devoró” a una parte del FA. Es importante cuando tenés un compañero diputado, senador, lo que no puede ser que la izquierda mire solo desde ahí. Los partidos del FA, sus dirigentes, en su mayoría están en los puestos de gobierno. Y los otros lugares donde se juegan los “partidos”, organizaciones de derechos humanos, sindicatos, la Universidad, el feminismo, entre otros donde están? Paulo Freire decía “de donde tenés los pies entendés la realidad”. Todos los problemas sociales y políticos no los podemos mirar únicamente desde la “suerte del gobierno”. El gobierno es un instrumento de los cambios que hace la sociedad. La inversión pública social ha sido muy destacada, sin embargo, nunca ha habido tanta critica como hoy, la disputa por la subjetividad es principal. En esa disputa, no está únicamente el Ministro, sino que juegan el conjunto de las fuerzas del cambio. El 25 de agosto pasado, estaba con una compañera (no importa su nombre) tiene responsabilidades en el gobierno, en el Comité decía “Ustedes tienen que salir, “agarrar a esa gente” y decirles todo lo que le dimos”. No es así el planteo, los planteos tienen que empoderar y lograr protagonismo. Sin protagonismo popular no hay transformación sustentable. Un concepto de lo que es ser de izquierda, es una batalla campal en los diferentes niveles para transformar todo eso en derechos. No se puede lograr ese proceso sin participación social, y sin enfrentar privilegios. La participación no es el adorno, sino el centro de los procesos de cambio.
Te he escuchado quejarte de algunos planteos empresariales en los Consejos de Salarios. ¿Qué están planteando?
“Entre 2014 y 2017 la Renta Empresarial creció un 75%, la inflación se ubicó en un 26%. El salario (en 2018 cayó) del 32.9% (en relación al producto) al 32.2%”
No podemos generalizar, pero los principales parece que vivieran en otro país, los planteos de la Federación Rural, Asociación Rural, Cámara de Comercio y Cámara de Industria, estuve estudiando su plataforma y no parece que estuviéramos hablando de un país que tiene 14 años de crecimiento económico. Parece que estuviéramos en una crisis peor que  en 2002. Este es otro problema para la izquierda. En la reunión del “Proyecto Miramar”, hablábamos de eso, supongamos que al movimiento social le va mal y la Cámara de Comercio consigue congelar el salario, congela las categorías e impide las libertades sindicales. Entonces vas a tener cientos de trabajadores que verán deteriorado su salario y además limitadas sus libertades sindicales. Qué le vamos a hablar (a los trabajadores) el año que viene si hoy fueran derrotados. Que vamos hablar el año que viene si la Cámara de Industrias logra imponer que la hora extra se pague como hora sencilla o que la media hora de descanso se puede reagrupar distinta. Me tocó presentar un trabajo sobre “el cambio de la matriz productiva y los desafíos”. En los últimos 10 años, hay cada vez menos horas trabajadas en la industria y más volumen físico producido. En medio de esa contradicción, te plantea la hora extra como simple. Entonces, si esto pasa efectivamente, cuando nosotros le golpeemos la puerta a la gente en los barrios, que le vamos a decir, una parte de la izquierda no ve esto como un problema. Históricamente este es un tema importante para la izquierda, como le va a los trabajadores es central para nosotros. No hay ningún argumento para que los empresarios tengan una plataforma “tan dura”. Entre 2014 – 2017 la renta empresarial subió un 75% y la inflación fue un 26%, el crecimiento fue 50 puntos por encima de la inflación. Tuve un debate con el movimiento de los autoconvocados que me decían eso fue hasta el 2017 y nos decían este año sí que nos va mal. Primer semestre del año evolución de la recaudación IRPF categoría 1 que recauda sobre la Renta Empresarial es 23 puntos por encima que el mismo periodo del año anterior.  No hubo una caída importante del salario en relación al producto, pero hubo caída del 32.9% al 32.2%. Este tema no puede ser de debate solo para el movimiento sindical sino para toda la izquierda.
VIDEO:
https://youtu.be/HLmlcJLV3m0
Los temas de corrupción que han impactado a los gobiernos progresistas del continente. ¿Cuál es tu lectura?
“El no poder explicar el gasto de una tarjeta corporativa (Sendic) nos ha causado un enorme dolor”
El gobierno del FA mejoró la transparencia de lo que teníamos anteriormente. Nos falta memoria, recuerdo que en mi barrio cada vez que se abría un club político, estaba naturalizado que quien abría el club “colocaba” a su hija a trabajar. Esa forma “clientelar” estaba naturalizada, esa forma está naturalizada donde gobierna la derecha y sino mirá lo que sucede en varias Intendencias del interior que no tienen ingreso por concurso. El “lío” entre Lacalle (Pou) y (Sergio) Botana por los ingresos a la intendencia de Cerro Largo es la expresión manifiesta de esa forma de hacer política. Nosotros no podemos actuar así porque nuestra perspectiva es distinta. Yo no tengo ningún familiar trabajando en ningún lado, tengo familiares sin trabajo y nunca levanté un teléfono para pedir para un familiar. Tuvimos dificultades que nos han generado dolor, el no poder explicar los gastos de la tarjeta corporativa nos ha generado un enorme “dolor”.
Sobre el FA cae tener un ex Vicepresidente procesado por abuso de funciones y Peculado. ¿Cómo recibís esa situación?
“Sendic no se enriqueció, si ven su declaración jurada tiene la mitad de lo que tenía antes de entrar a la administración (ANCAP)”
Sendic no se enriqueció, si ven su declaración jurada tiene la mitad de lo que tenía antes de entrar en la administración, ¿eso fundamenta el uso indebido de la tarjeta? No lo fundamenta. No es admisible, cuando hay compañeros que han dejado su vida, no solo los héroes, los mártires durante la dictadura, entonces esta situación nos hace un daño mayor. La derecha tiene  varios (Adolfo) Bascou (intendente de Soriano), la falsificación de firmas de (Francisco) Gallinal, pero una de la izquierda duele más.
¿Crees que el FA gana las elecciones?
“Vamos a “militar” para que (el FA) gane las elecciones”
Vamos a militar para que gane las elecciones. Lo mejor que le puede pasar al país es un cuarto gobierno del FA y si le ponemos “apellido” es un gobierno que logre una perspectiva popular, que logre abrir mayor cantidad de participación organizada.  El programa del FA tiene orientaciones que son muy avanzadas. Reconstruir el 1% para investigación y desarrollo, incrementar políticas sociales, vivienda, primera infancia. Todo esto tiene una clave económica, no se puede sin una segunda reforma fiscal que es donde está concentrada la riqueza, hay que colocar parámetros más exigentes. Aunque haya consenso, si no tenemos a la gente atrás quedan por el camino. El “reaforo rural” no ofrecía diferencias, todo el FA estaba de acuerdo. Si tenés un propietario rural que tiene tierras por valor de 10 millones y pagaba como si valiera 2 millones, ir al reaforo para modificar esa situación era lógico. En el medio rural, donde el monto no imponible es de un millón y medio de dólares de impuesto al patrimonio, no hablamos de pequeño productor familiar. Sin embargo, hubo una reacción muy “virulenta” de la Federación Rural y se postergó el reaforo para otro momento. Faltó voluntad, pero también debate político, debate en la sociedad. Tanto que debatimos sobre “la tarjeta alimentaria” ¿Esto no lo debatimos? No debatimos, el más de 30% de evasión de IRAE que son más de 700 millones de dólares por año ¿Porque no tenemos la misma energía para tensar la discusión sobre recursos que están? El debate de la campaña, le tiene que dar dimensión social a estos temas. Muchos de los problemas que tenemos, están enraizados en la desigualdad.
La oposición nos plantea debatir sobre educación sobre la base de especificidades, no hablan de los logros alcanzados a nivel universitario, o la repetición que bajó en Primaria, o que se duplicó la producción científica. Lo único que quieren discutir es la deserción en Secundaria, donde estamos mal. Estamos mal desde la educación no, estamos mal desde la desigualdad. Los que abandonan son los más pobres. Es claro, el alto porcentaje de los que no pueden culminar son los más pobres. En las cárceles, el 90% de esos jóvenes no tienen ciclo básico. Tenemos que hacer un esfuerzo para qué ese muchacho pueda estudiar. Tenemos que dar becas al 25, 30% de la población más joven y más pobre de Secundaria. Es un esfuerzo que lo pagamos con el Impuesto al Patrimonio. Son unos 130 millones de dólares. Es mover la franjas unas milésimas, no es confiscatorio. Desde la izquierda, le tenemos que dar dimensión social a este conflicto, tenemos que llegar a 170 mil hogares de los más pobres, tenemos que garantizar la posibilidad de la educación. Y para eso (a los que pueden) le vamos a pedir que aporten un poco más. Este es un país donde se mejoró el ingreso, pero la riqueza sigue concentrada. Es necesario dar dimensión social a algunos problemas que tienen mucho más que ver con la desigualdad que con la gestión. Para poner un ejemplo, en el Policlínico del Cerro tenemos dificultades para conseguir un Foniatra, enfrente al Policlínico está el CASMU sí lo tiene, hay un problema que es político y es ético también, a mucha gente le decimos “no te estoy pidiendo que vayas al África a pelear con el ébola, te estoy pidiendo que vengas a la Policlínica del Cerro porque aquí están los “gurises” que más te necesitan”. Mientras vamos consiguiendo los recursos en Salud Pública, no queremos que queden “gurises” por el camino. Hay que dar la discusión de como generamos las condiciones para desmercantilizar la salud. La derecha tiende a mercantilizar, nosotros a garantizarla como derecho. Tenemos una salud muy gratuita pero hay una parte de la población que no accede. Tenés el gasto universitario que termina siendo regresivo porque llega a algunos sectores de la sociedad. Lo mismo en la vivienda, hay un sector que le conviene tener barrios selectos porque en esos lugares el metro cuadrado vale mucho, nosotros queremos barrios integrados. Hay que dar una discusión de qué sociedad queremos ser cuando hay gente que ante un realojo no quiere tener a los realojadas en su barrio. La izquierda debe dar estos debates para no quedar atrapado en el pragmatismo del corto plazo. Hay que resolver los problemas cotidianos pero hay que tener la mirada larga, una mirada de largo plazo.


__Hemisferio Izq_Urug

Manifiesto II de Hemisferio Izquierdo: Agujeros en la niebla

__el salto adelante_Siempre
Ilustración: Mariana Escobar

Manifiesto II de Hemisferio Izquierdo: Agujeros en la niebla

Por Hemisferio Izquierdo Mayo 28 del 2018

Tesis 0: El pensamiento como momento de la militancia

Hace dos años nos propusimos lanzar Hemisferio Izquierdo a partir de una certeza: no tenemos claro lo que está ocurriendo y las respuestas a las preguntas no las vamos a encontrar solo en los libros.

Hemos buscado convocar a un heterogéneo y prolífico hemisferio de las izquierdas, que desde diversas tiendas y regiones, aportaron su pensamiento, crítica, experiencias de lucha y propuestas. Lo hicimos intentando que, más allá de las imprescindibles convicciones que organizan nuestra militancia, hubiera cada vez más espacio para la pregunta, la duda y la apertura del pensamiento, porque solo de ahí aparecen las respuestas. Nos sigue pareciendo que es habitando las diferencias que podremos combatir mejor a nuestros antagonistas.

Hoy la neblina es aún más espesa que entonces. Y como la realidad es siempre el fin y el inicio de algo, nuestro pensamiento también tiene que saltar de un espacio de entendimiento a otro, logrando visualizar pliegues de realidad antes inadvertidos, jerarquizar nuevos problemas y poner en juego una nueva gramática para leer y comunicar.

Sabemos que es un esfuerzo muchas veces calificado de “teoricista”, pero a la complejidad y la incertidumbre solo se les puede oponer un pensamiento complejo y creativo, que luego deberá encontrar sus cauces y formatos para volverse masivo.

No existe divorcio entre pensamiento y acción. El pensamiento no es más que un momento de la acción política que las y los militantes ensayamos para cambiar el mundo. Por eso, la reflexión estratégica precisa desplegarse y cobrar vida en la práctica política cotidiana.

Las fuerzas que atentan contra la vida huelen a desconcierto y debilidad y vienen por todo. Sólo cabe determinar con claridad la velocidad y la dirección de su progresión.

Al tiempo oscuro, fogonazos para alumbrar la noche. Suturar una realidad desacoplada y ubicar el lugar de nuestro golpe. Somos parte del tablero y sin estrategia propia solo resta ser rehenes de estrategias ajenas.

Lanzamos al ruedo estas tesis como aporte para medir coordenadas, relanzar tareas y proyectar la lucha política. Son poco más que algunos titulares, puntas de lanza de un debate que debe seguir ganando espesor y profundidad.

Tesis 1: Estamos ante la crisis de las estrategias de conciliación

A nadie escapa que aquella promesa noventosa de la globalización inclusiva armonizada por opciones políticas liberales y socialdemócratas se está despedazando. El conflicto, el desorden y la incertidumbre se instalan en los nodos principales del capitalismo liberal. En Europa crece el fascismo abierto de la mano del derrumbe de las opciones políticas tipo tercera vía. El Presidente de la primer potencia mundial es un multimillonario xenófobo, misógino y racista. ¿Qué más pruebas faltan para pensar seriamente en el grado de descomposición y desborde de la situación? El colapso estrepitoso del centrismo liberal amenaza con llevarnos puestos a todos. Trump y compañía son los hijos no reconocidos de ese fracaso.

Estamos en un tiempo de inestabilidad sistémica, donde incluso la guerra se instala cada vez con más fuerza como posibilidad y realidad.

América Latina no es ajena a este proceso. La región ya se encuentra de lleno en zona de turbulencias. Los movimientos recientes parecen despuntar al menos dos conclusiones preliminares: por un lado los límites y la crisis de la estrategia progresista; por otro que la democracia representativa en la región llega hasta donde se ponen en cuestión los elementos fundamentales de la reproducción política y económica de los sectores dominantes.

La estrategia progresista parece mostrarse impotente para resolver el nuevo equilibrio de fuerzas y contradicciones que se han desatado al incorporar masas populares al espacio político, económico y social, y por ende al reparto del producto social y el espacio ciudadano.

Estados en quiebra o al borde de la misma, donde el conflicto rebasa crecientemente el tejido institucional, empieza a ser la tónica en América Latina. Mientras la derecha se reorganiza y prepara la salida autoritaria en medio de la quita de derechos, el progresismo sigue atado a la reedición de un pacto ya insostenible.

Tesis 2: Asistimos a un nuevo declive del progresismo uruguayo como modelo de regulación del Estado y la sociedad

El declive del Uruguay progresista se superpone con un proceso de agotamiento de mayor calado. El tiempo histórico que se avecina puede tener la fuerza disruptiva de lo que podría ser el inicio del cierre o declive de todo un ciclo histórico, aquel que inaugura la dictadura empresario-cívico-militar.

La dictadura uruguaya tiene larga sombra y aún se proyecta sobre nosotros, es un claro ejemplo de un pasado activo. Luego del golpe militar y el terrorismo de Estado, el equilibrio social uruguayo ya no fue el mismo. La función socio-histórica del golpe cívico-militar consistió en la desarticulación del poder de clase acumulado por los avances organizativos de los trabajadores hasta los años sesenta y la apertura del cauce histórico para un redisciplinamiento de la clase obrera, ahora un escalón más abajo en materia de derechos, salario y organización política y gremial. Eso transcurrió en la década del 70 y allí se sentaron las bases del Uruguay neoliberal. En 1985, con la recuperación democrática, se cerró la ofensiva abiertamente autoritaria del capital; pero la verdadera transición socio-histórica fue la dictadura.

El período progresista, a base de un boom de la renta agraria, vino a ser una suerte de paréntesis en la deriva neoliberal de la economía política uruguaya. Pasada la ilusión de que el capitalismo uruguayo podía combinar indefinidamente crecimiento e inclusión, queda sobre la mesa la disputa por la distribución social del ajuste.

Los “setentistas” uruguayos, los cuadros más duros del capital, ya están de gira pregonando las bondades de volver a retroceder en derechos para relanzar la acumulación. La precarización de la vida ya no es solo una consecuencia del desarrollo capitalista, ahora es su condición de posibilidad.

Este cuadro de declive del capitalismo uruguayo hace cada vez más inviable la gestión y regulación progresistas del Estado y la sociedad; la fuerza política que encarna esto comienza a agotarse.

Tesis 3: Se abre un nuevo tiempo político, emergen nuevos actores y la clave está en la disputa del malestar

El agotamiento de un ciclo, por más lento que se procese, desestabiliza la geografía política y empieza a reordenar el tablero. Actores antes dominantes se debilitan, e irrumpen, se multiplican y ganan protagonismo nuevos sujetos.

Se está abriendo paso un sentimiento de malestar que necesita ser interpretado y disputado. La derecha política y social ya se está regenerando a partir de la decodificación en clave conservadora de ese descontento creciente. La burocracia, los sindicatos, las políticas sociales, la corrupción, son los nuevos “chivos expiatorios” que el capital y algunos incautos ponen en juego para la disputa del sentido del agotamiento. Mientras tanto, las voces más oficialistas siguen mostrando estadísticas que muestran que en los 90 vivíamos peor.

Intuimos en Uruguay nuevos gérmenes de politización. Parecen venir de un viejo actor de la política uruguaya, una especie de “izquierda social”, hoy con fuerte impronta juvenil. Hay allí un universo político que trasciende las actuales orgánicas de la izquierda y que lleva ventaja en dinamismo y capacidad de impugnación del sustrato más profundo del Uruguay post-dictadura.

Dentro de la izquierda social el feminismo es quizás el fenómeno de mayor magnitud. Con sus movilizaciones multitudinarias y sus paros de mujeres está interpelando a una izquierda acostumbrada a situar el debate en la clase y en sus modos tradicionales de hacer política.

Sin igual masividad pero con gran capacidad militante, irrumpieron en el panorama de la izquierda social los colectivos en defensa de los “bienes comunes”, con una agenda centrada en el cuidado y la soberanía sobre la tierra, el agua y el entorno ambiental en general.

También el movimiento sindical ha mostrado en los últimos años gran capacidad de convocatoria, como evidenció el conflicto de los supermercados de fines de 2016, la re-activación de sindicatos antes dominados por la lógica de oficina y la creación de brigadas solidarias.

Esta búsqueda y dinamismo militante no parece estar presente en la izquierda política. En buena medida sigue organizada en estructuras previas al progresismo. Esas estructuras anquilosadas dialogan con un mundo en el que por momentos pareciera que la política, lejos de ser la esfera transformadora por excelencia, se ha convertido en el arte de apoltronarse. Incluso, se ha vuelto una mercadería más de la góndola: la propaganda se sustituyó por el reclame publicitario, el análisis de situación por el tweet, la lucha por el cambio social por la disputa institucional, el pueblo por el electorado, el compromiso y la praxis por el voto.

Tesis 4: Son necesarias nuevas referencias políticas de masas capaces de rearticular la ofensiva

Los movimientos territoriales, feministas, ecologistas así como el sindical, necesitan articularse. El desafío consiste en descifrar cómo conjugarlos. La existencia de una pluralidad de actores sociales es indudable y el desafío estratégico radica en discernir cómo lo hacemos. Hay allí una tarea central: que lo político-estratégico se amplifique sobre los diversos escenarios de lo social.

El agotamiento del pacto progresista como modo de administrar el conflicto social, manifiesto en el crecimiento del malestar y en el lento nacimiento de nuevos sujetos políticos, son las claves desde las cuales leer los movimientos tectónicos que atraviesa la sociedad uruguaya. El capital ya no puede sostener la reproducción de la sociedad como lo venía haciendo y necesita retroceder un escalón en materia de derechos, salario, empleo, y esto abre un nuevo ciclo.

Ante ello no nos basta ubicarnos desde un lugar parcial y defensivo. La mera politicidad de la resistencia no es suficiente para enfrentar lo que se viene. Una política parcelada es impotente para enfrentar una realidad que es unitaria y la sola defensa de las conquistas no basta cuando lo que está en proceso es el desfondamiento de las bases de esos logros.

Estamos en un punto donde es necesario reabrir una fase de disputa contrahegemónica e inventar otros modos de encontrarnos para producir acontecimientos e ideas ligadas a un sentido radical, alternativo, antisistémico, anticapitalista.

Nuevas referencias políticas de masas son necesarias. Esa tarea exige la re-unificación del pueblo; la articulación de la izquierda en lo social con vocación unitaria y de masas, donde confluyan sus diversas partes, tanto geográficas como sectoriales, en una síntesis que las integre y al mismo tiempo las supere dotándola de mayor potencia.

Para defender las conquistas y avanzar en nuevos derechos, no hay más camino que empezar a cuestionar privilegios. Hay aquí una oposición que podría ordenar nuestro campo discursivo y de acción: privilegios de una minoría vs derechos de las mayorías sociales del Uruguay.

Debemos recuperar la confianza en nuestras propias fuerzas, hemos perdido batallas pero no nos han derrotado. Debemos invertir el desorden, la irracionalidad característica del capital en orden, en pensamiento orgánico que problematice la coyuntura, el momento histórico, que despierte respuestas para un accionar que retome la ofensiva.

Debemos ser productores de nuestro pensar y nuestro accionar. Debemos recuperar el optimismo y crear una nueva posibilidad. Es necesario disputar el futuro, construyendo proyecto e identidad en el presente: vivir una vida que valga la pena ser vivida.

fuente: https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2018/05/26/II-Manifiesto-de-Hemisferio-Izquierdo-Agujeros-en-la-niebla

enlace relacionado:

Manifiesto I de Hemisferio Izquierdo (Mayo 2016)

https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2016/05/03/Editorial-Hemisferio-Izquierdo