viernes, 13 de septiembre de 2019

ARGENTINA: Desde la llegada de Macri, Argentina pierde 40 mil dólares por minuto // Atenti con la dolarización // El FMI le pone un freno al acuerdo: "Estamos analizando las medidas" // Fuerte caída del poder adquisitivo del salario tras la devaluación // La jubilación quedará 15 puntos por debajo de la inflación // Salarios impagos, patotas y un paro nacional: apuntes para entender por qué arde Chubut // CTA-A Rosario: La defensa está en la calle // URUGUAY: Madres y Familiares de Uruguayos desaparecidos: Oratoria de Gabriel Delacoste el 30 de Agosto // Javier Tassino (Familiares): "Nos alegra que después de tanto ninguneo ahora en campaña electoral todos digan que hay que continuar la búsqueda" // Lacalle Pou propone eliminar representación docente en la enseñanza

ARGENTINA

Desde la llegada de Macri, Argentina pierde 40 mil dólares por minuto

6 septiembre 2019 | CUBADEBATE

Argentina ha sufrido una fuerte depreciación de su moneda, que agrava la crisis social en la nación. Foto: Getty Images.
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), con sede en Buenos Aires, capital de Argentina, publicó un informe que reveló que desde el arribo al poder del actual presidente de esa nación, Mauricio Macri, se han perdido en promedio 40.000 dólares por minuto.
Asimismo, el estudio económico destacó que han salido de las arcas argentinas más de 70.000 millones de dólares del denominado sistema formal desde 2016.
“La fuga de capitales ya supera los 73.000 millones de dólares durante la actual gestión de Gobierno. De la misma forma, la remisión de utilidades y dividendos alcanza los 7.270 millones de dólares”, reza el informe.
Por otra parte, el estudio del observatorio revela que tras la inyección de capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la posterior inversión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el mercado cambiario, los fondos se fugaron en un intento fallido por evitar la depreciación de la moneda nacional.
“A medida que los fondos del FMI iban engrosando las reservas, rápidamente se evaporaban debido a la necesidad del BCRA de intervenir en el mercado cambiario para evitar que el tipo de cambio continúe depreciándose, sin éxito”, apuntó el Observatorio de Políticas Públicas.
Luego del último depósito del FMI al Ejecutivo argentino, las reservas del BCRA descendieron en un promedio de 17.000 millones de dólares, además de generar una creciente desconfianza en el mercado de esa nación suramericana.
En este sentido, el informe de los expertos de la Undav matizó que luego de la celebración de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) la inversión de depósitos en dólares cayó en una cifra superior a los 4.700 millones.
Macri ha sido responsabilizado de la creciente crisis económica y social que enfrenta el pueblo argentino; sin embargo, el mandatario ha culpado en reiteradas oportunidades a la oposición argentina de la situación nacional.
(Tomado de Telesur)
Atenti con la dolarización

Imagen: Guadalupe Lombardo
Como maldición que se reitera los domingos, últimamente sucede que la nota que se piensa escribir resulta inficionada por noticias, propuestas u operaciones (o todo eso a la vez) que enturbian lo pensado y perturban lo previsto. Así sucedió con la planeada continuidad de las ideas sobre Educación –debate fundacional de la nueva Argentina que millones de compatriotas esperamos inaugurar el 10 de diciembre–, asunto que debió dejar paso a la malhadada propuesta de dolarizar de una vez por todas la economía argentina, por vía de eliminar el Peso como moneda nacional para ser sustituído por el Dólar estadounidense, que pasaría abiertamente a ser la nueva moneda nacional argentina.
Semejante temeridad ocupó alto milimetraje este domingo en todos los medios de (in)comunicación del sistema macrista, que reprodujeron a coro y casi sin comentarios el artículo titulado "Un dólar para Argentina", firmado por el directorio editorial en pleno del diario neoyorquino Wall Street Journal, cuyas "fuentes" en Buenos Aires "creen que Macri podría hacerlo si tuviera el apoyo del Congreso".
La reproducción sumisa y acrítica de ese artículo publicitó, además, los desdichados ejemplos de tres países hermanos que ya han sido recolonizados: Panamá, El Salvador y Ecuador.
Lejos de ser una noticia inocente –hoy ninguna lo es–, lo que nadie destacó es que detrás de esta "idea" se adivina la sombra de Domingo Felipe Cavallo, quien en más de una oportunidad impulsó la dolarización de la economía argentina y hace años fue estrechamente vinculado a la dolarización ecuatoriana cuando se eliminó su moneda nacional, el Sucre.
La sola formulación de esta "propuesta" en el momento decisivo que vive nuestro país, y habida cuenta de la irresponsabilidad y delirio del gobierno macrista –capaz de cualquier barbaridad impuesta por decreto–, hace urgente alertar a la ciudadanía acerca de esta jugarreta destinada a arrojar toneladas de basura comunicacional, ahora con el cuento de las supuestas ventajas de la dolarización.
Como ya denunciamos en esta columna hace tres semanas al reflexionar sobre las estrategias de dominación del neoliberalismo, los confusos lenguajes dizque "técnicos" que abundan en la tele las 24 horas en realidad y objetivamente ocultan los temas que verdaderamente afectan a la sociedad, a la vez que disimulan el inconfesado interés de "debilitar y luego destruir las monedas nacionales".
Por eso hemos advertido, y reiteramos, que "perder la moneda nacional equivale a la pérdida absoluta de soberanía económica"; que "el dólar ­es ante todo una moneda de dominación"; y que "por eso en lo que va de este siglo China, Rusia, Irán y otras economías se fortalecen no dolarizándose".
En este contexto de extrema peligrosidad –ya que estos tipos son capaces de eliminar nuestra moneda y dolarizar todo por decreto– esta columna reitera la convicción de que todos los asuntos que afectan a la soberanía y al bienestar del pueblo argentino están estrechamente interrelacionados. Por ejemplo, entre la eliminación de nuestra moneda nacional y la educación, el vínculo es directo y los daños pueden ser irreparables. Porque harían imposible que la educación pública argentina –gratuita, obligatoria, universal y laica– sea instrumento para "construir una sociedad justa, reafirmando la soberanía e identidad nacional", como estableció la Ley de Educación Nacional 26.206 sancionada en 2005.
Es desde esa convicción que condenamos esta infame idea de eliminar nuestra moneda (el castigado pero emblemático Peso), lo que acaso conllevaría la liquidación del Banco Central y de todo el sistema de bancos estatales y provinciales que, bien o mal, y muchas veces muy mal, han sido o procurado ser instrumentos para el desarrollo.
Y sobre todo cuando son cada vez mayores las sospechas de que el actual desastre bancario y la fuga de divisas fueron planificaciones del macrismo para dejarles a Alberto y Cristina un país fundido y sin reservas. Y cuando a la vez se empieza a saber, como denunció ayer el colega Horacio Verbitsky y parece evidente dada la sobreabundancia de irregularidades en las contrataciones con el FMI, que para el endeudamiento no se habría cumplido casi ninguno de los procedimientos administrativos obligatorios para este tipo de compromisos del Estado. Lo que en buen romance significa que todo el desmadre de la deuda externa puede ser –y al parecer ya está siendo– pasible de impugnaciones judiciales de final absolutamente impredecible.
De donde se comprende fácilmente que el editorial del WSJ de inocente no tiene nada, y bien puede ser interpretado como una estratagema distractiva para cambiar el eje de la cuestión, eludir responsabilidades y a la vez dejarnos sin moneda nacional. Que sería como dejarnos sin Himno y sin bandera, o sea sin identidad ni soberanía.


El FMI le pone un freno al acuerdo: "Estamos analizando las medidas"

Posterga el giro de los U$S 5400 millones prometidos. En vez de revisar las metas de junio, se fijará en el nuevo escenario marcado por el default y el reperfilamiento de la deuda.

(Foto: AFP)
Por Marcelo Colombres - @econocolombres
8 de Septiembre de 2019
El Fondo Monetario Internacional ya planea otra reformulación del acuerdo stand by con Argentina. Será la respuesta al nuevo cuadro político surgido tras las PASO y a las recientes decisiones del gobierno que incluyeron el default de las Letes y Lecaps que estaban en poder de inversores institucionales y la apertura de negociaciones para el reperfilamiento de la deuda.
La resolución implica la postergación de facto y sin fecha de las cuotas que restaba girar del programa por U$S 57 mil millones. Entre ellas, la que debía ser abonada el 15 de este mes, por U$S 5400 millones, monto que el gobierno necesita de manera imperiosa para cerrar el programa financiero del corriente año.
Voceros del organismo se lo confirmaron ayer a Tiempo. "Seguimos como lo habíamos comunicado la semana pasada. No hay fechas definidas. Estamos analizando las recientes medidas y continuamos en estrecho contacto con las autoridades argentinas", señalaron.
Con esta determinación, el acento para continuar con la asistencia estará puesto ya no en el cumplimiento de las metas fiscales pactadas, sino en la viabilidad del escenario que se dibujó a partir de la disparada del dólar y la caída de reservas del Banco Central. Allí también se incluyen el cepo a la compra de divisas y las limitaciones a la salida de capitales al exterior.
La resolución es una rotunda respuesta a lo que había dicho el presidente Mauricio Macri el jueves, en relación a la llegada del dinero del FMI. "Sí, esperamos el desembolso porque hemos cumplido con todo", dijo el primer mandatario en su visita a Córdoba. El giro de los acontecimientos y el cambio de criterios para dar por aprobada la revisión dejó al presidente en offside.
Las esperanzas de Macri radicaban en haber alcanzado las metas fiscales comprometidas para el primer semestre del año. Esa era la condición para gatillar otra cuota. Ahora, esa dejará de ser la prioridad.
Es que la misión auditora que tenía que verificar esos números se convirtió en otra de mayor voltaje político, encabezada por Alejandro Werner y Roberto Cardarelli (director del Departamento para el Hemisferio Occidental y monitor del caso argentino, respectivamente), que llegó a la semana siguiente de las PASO y tuvo como prioridad otear el panorama. Para eso se entrevistó con Hernán Lacunza, apenas asumido como ministro de Hacienda, y con Alberto Fernández, el candidato presidencial más votado en las Primarias de agosto.
En esas entrevistas, además, los emisarios se encontraron con una dura posición de Fernández, quien colocó al gobierno y al FMI en el mismo nivel como responsables de la crisis y les reclamó "poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina; para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias". Con el comunicado bajo el brazo, los dos funcionarios volvieron enseguida a Washington y expusieron la situación ante el directorio, que trató el tema de urgencia y fuera de su orden del día.
El tercer acuerdo
En los hechos, el análisis de las nuevas medidas abre las puertas a un nuevo programa, que sería el tercero en menos de 15 meses. El primero, por U$S 50 mil millones y una duración de 36 meses, se celebró en junio de 2018. Tres meses después, ante una nueva ola devaluatoria, vino el segundo acuerdo, en el que se amplió la asistencia financiera a U$S 57 mil millones, se acordó que el dinero sería desembolsado de manera efectiva (en el anterior el acceso era sólo precautorio, es decir quedaba a consideración del gobierno si lo retiraba o no) y se aceleró el cronograma de manera que el 88% de los fondos llegaría durante la gestión de Macri.
En el medio cambiaron recetas y funcionarios. Quedaron en el recuerdo las metas de inflación, las Lebac (reemplazadas por las Leliq), la libre flotación del tipo de cambio y las bandas de referencia. Se alejaron Nicolás Dujovne, Federico Sturzenegger (los firmantes del acuerdo original) y Luis Caputo. La prédica del déficit cero perdió terreno en manos de los congelamientos de precios y los subsidios. A pesar de ello, el dólar pasó de $ 25 a $ 58, la inflación se aceleró y las tasas llegaron al 85%. De los U$S 44 mil millones que llegaron, en las arcas del Banco Central sólo quedaron U$S 3000 millones.
Calzados y descalzados
La demora en la llegada del dinero puede agudizar las tensiones económicas y financieras. La Secretaría de Finanzas tenía los pagos de deuda calzados con los ingresos del Fondo. La incertidumbre sobre esos envíos (hay otro previsto para diciembre por U$S 1000 millones) disparó la decisión de patear para adelante buena parte de las Letes, Lecap y otras obligaciones a cancelar antes de fin de año. Una estimación de la consultora Eco Go señala que de no llegar el giro prometido, el Tesoro tendría un faltante de U$S 1280 millones y $ 255 mil millones para cancelar sus compromisos en moneda extranjera y local, respectivamente.
Algunos economistas son pesimistas sobre ese desembolso. "Lo veo poco probable en el corto plazo. Las señales son de restricción. Hay demora y están revisando si las condiciones se dan", opinó Daniel Marx, negociador de la deuda externa entre 1989 y 1993, en un reportaje de FM La Patriada. En sentido similar, Emmanuel Álvarez Agis (uno de los referentes económicos del Frente de Todos) declaró en Radio con Vos que "es claro que el FMI va a querer hablar con el próximo gobierno y hoy las chances están más del lado de Alberto Fernández que de Macri. Al que tiene la plata le interesa hablar con el próximo".
A ello se suma el vacío de poder que vive el Fondo, inmerso en una transición que puede alargar aun más los plazos. Su directora gerente, Christine Lagarde (sostén de Macri en el mundo de las finanzas internacionales), dejó la entidad y su casi segura sucesora, la búlgara Kristalina Georgieva, recién asumiría el 4 de octubre. Es demasiado tiempo para un gobierno que en siete semanas se juega su continuidad en el poder. «


Fuerte caída del poder adquisitivo del salario tras la devaluación

La caída del valor del peso provocó una suba general de precios que llegó cuando muchos acuerdos salariales ya están firmados y ejecutados. Sólo en agosto los asalariados perdieron un 1,5% de su capacidad de compra. Se amplían los reclamos sindicales para lograr la reapertura de paritarias.

(Foto: AFP)
Por Jonathan Raed - @JRaed
8 de Septiembre de 2019
La pérdida del poder adquisitivo en las clases populares es uno de los sellos de la era Macri. Desde la asunción de Cambiemos, el valor de los salarios, jubilaciones y asignaciones sufrió una caída en torno al 20 por ciento. Producto de la devaluación de agosto, esa situación se agravará y profundizaría esa caída en un 1,5% más.
El poder adquisitivo es la capacidad de compra a partir del ingreso. Por ejemplo, los ingresos de una persona le alcanzan para comprar diez productos determinados; un año después, los ingresos le alcanzan para comprar ocho de esos productos; así, el poder adquisitivo de esa persona cayó un 20 por ciento.
En el nivel de la economía más general, el cálculo implica cruzar a la inflación con el salario (u otro tipo de ingreso). Los últimos datos del Indec sobre inflación y salario (Índice de Precios al Consumidor y Coeficiente del Valor Salarial) muestran que entre junio del año pasado y el mismo mes de 2019, la pérdida del poder adquisitivo fue del 10,14 por ciento. Los datos oficiales de agosto, tanto de inflación como de salario, estarán disponibles a mediados y fines de septiembre, respectivamente.
La devaluación del peso con respecto del dólar es depredadora. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estima que producto de la última devaluación, durante agosto el poder adquisitivo caerá en un 1,5%. Para el cálculo, CEPA utilizó una estimación propia para el salario y los pronósticos de inflación del REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado), elaborado por el Banco Central en base a los cálculos de 50 especialistas.
De concretarse la caída del 1,5%, sólo sería comparable con las ocurridas luego de las grandes devaluaciones de 2018: en mayo, con una devaluación del 22%, la baja fue del 1,62%; y en agosto, con una devaluación del 35,5%, del 2,6 por ciento.

...
(Foto: Xinhua)
De esa misma forma, CEPA calcula que desde la asunción de Mauricio Macri hasta fin de este año la pérdida del poder adquisitivo de los asalariados será del 21,44%. "La característica principal del gobierno de Cambiemos ha sido la pérdida del poder adquisitivo. Dejarán el gobierno con una caída en torno al 20% en los ingresos populares. A veces, los números parecen fríos o que dicen poco, pero es una barbaridad porque puede comprar menos, porque implica menos reclamos sindicales y laborales, y porque en términos macroeconómicos es una caída del consumo fenomenal, y sabemos que el consumo es el principal componente de la demanda agregada en la Argentina", evaluó Hernán Letcher, titular del CEPA.
Con esta estimación y diagnóstico coincide Matías Barroetaveña, director del Centro de Estudios Metropolitano (CEM), de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). "Según nuestros cálculos, la caída del poder adquisitivo quedará alrededor del 18% a fin de año. Esto significa que para diciembre habrá unos 84 mil pobres más. Es parte de un círculo vicioso: pérdida de poder adquisitivo y caída del gasto público, por lo cual hay un achicamiento permanente del mercado interno, que deriva en una caída de los ingresos del Estado por menos recaudación, lo cual lleva a un nuevo ajuste y recorte del gasto público", analizó.
Santiago Fraschina, director de la carrera de Economía en la Universidad de Avellaneda (UNDAV), hizo el cálculo en dólares: "En 2015, el Salario Mínimo Vital y Móvil medido en dólares se ubicaba primero en Sudamérica. En 2019, se ubica noveno, sólo por delante de Venezuela. Es una caída abrupta", describió.
"Estoy convencido de que uno de los objetivos del gobierno de Macri era pulverizar el salario en dólares y lo lograron. Nos quisieron hacer creer que con eso el país iba a lograr competitividad, pero las exportaciones no aumentaron. Quedó demostrado que no es así. Es uno de los mitos que derrumbó el macrismo. Tienen el concepto ideológico de que el problema es el costo laboral, no sólo en dólares sino en derechos, por eso apuntaban a la reforma laboral, avalados por el FMI. Decían que eso iba a traer la lluvia de inversiones. Ese mito se destrozó en los cuatro años del macrismo", afirmó Fraschina.
Reapertura de paritarias
...A raíz de esta debacle salarial, distintos gremios privados y estatales comenzaron a tomar medidas de fuerza con el reclamo de reapertura de paritarias como bandera. El REM colocó a la proyección de inflación a fin de año en torno al 55 por ciento. Antes de la devaluación, el pronóstico era de un 40 por ciento. La mayoría de los sindicatos cerraron paritarias en torno al 30%. La recomposición de la diferencia es el gran reclamo.
Delegados de ATE Capital, a mediados de agosto, fueron a reclamar a distintos estamentos del Estado. La respuesta obtenida fue una brutal represión en las inmediaciones del Palacio de Hacienda. Los trabajadores del neumático (SUTNA) se movilizarán mañana. La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, pidió el martes último un bono extraordinario. Los aceiteros iniciaron el miércoles último una huelga nacional.
"Estas empresas, grandes ganadoras del modelo agroexportador, se han favorecido con la brutal devaluación y no han tenido reparo alguno en trasladarla a la mesa de las familias argentinas en el precio del aceite comestible", denunciaron los aceiteros.
En Latam, el gremio de Aeronavegantes publicó: "Desde esta asociación consideramos (el bono) como insuficiente, dado el desfasaje de salario con el que contamos por correr de atrás a la inflación, la consecuente pérdida de poder adquisitivo y la falta de respuesta ante otros reclamos que vienen de larga data".
Rodolfo Daer, titular del sindicato de la alimentación de Capital Federal, confirmó este martes que reabrirá la discusión en su sector, pese a que la enorme crisis industrial incluye cierre de fábricas y despidos. Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina, se mostró abierto a rediscutir los salarios.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional) convocó a un paro nacional para el martes próximo, con el mismo objetivo.
En la misma línea se inscribe el acampe de los movimientos sociales, realizado el miércoles último, para exigir el incremento del valor de los planes y su extensión a todos los desocupados. En tanto, CTEP Capital, UTE (docentes), ATE y AGTSyP (Subte) realizaron ollas populares y convocaron a una movilización a la Legislatura para este viernes.
Medidas insuficientes
Ante esta situación, el gobierno ha lanzado una serie de medidas destinadas a paliar la crisis salarial: descuento de $ 2000 en los aportes personales a la Seguridad Social a los trabajadores privados; bono de $ 5000 a los empleados públicos; elevación del piso del Impuesto a las Ganancias; quita del IVA a productos de la canasta básica; incremento del 35% del Salario Mínimo Vital y Móvil; y aumento de emergencia a beneficiarios de planes sociales.
"No alcanza. Son aumentos insuficientes dado el salto de la inflación. Igual que las medidas de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, que vienen con un mes de demora. La Ciudad tampoco ha hecho algo contundente", dijo Barroetaveña.
Para Fraschina, "todos los indicadores van a empeorar en el futuro: ningún ingreso va a aumentar un 55%, así que se va a seguir perdiendo; sobre todo, en el rubro alimentos y bebidas". «
La brecha está en alimentos y bebidas

...
(Foto: Eduardo Sarapura) El rubro "Alimentos y Bebidas" es clave para entender el sentido regresivo de la crisis, que afecta más a los sectores más vulnerables. "La crisis es sobre todo alimentaria. En el último año, el Salario Mínimo vital y Móvil creció un 30% mientras que los precios de los alimentos crecieron un 60%. Así, repercute más en el diez por ciento más pobre de la población, que destinan la mayor parte del ingreso a comer", destacó Santiago Fraschina de la Universidad de Avellaneda. Según el último informe del Indec sobre inflación, de julio, cuando la inflación se había retraído un poco, la variación interanual de "Alimentos y Bebidas" alcanzó al 58,1%. Pero no todos subieron igual. Leche, productos lácteos y huevos; aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; azúcar, dulces, chocolate, golosinas, lo hicieron por encima de ese nivel.
Para agosto, las principales consultoras otorgan valores inflacionarios que rondan el 4%. La de Orlando Ferreres, OJF, estima una inflación del 3,8%, con igual porcentaje para "Alimentos y Bebidas". En tanto, Elypsis coloca la general en 4,2% y advierte: "En Alimentos y Bebidas, los precios subieron 9,1% desde las PASO y 5,9% promedio en el mes. Desde las PASO, el 32,3% de los productos de ese rubro incrementaron sus precios".
Por su parte, Focus Market desglosa por ítem: Enlatados de Pescado, 23,5%; Fernet, 20,6%; Premezclas, 20,1% y Chocolates, 19,6%. La lista continúa.


La jubilación quedará 15 puntos por debajo de la inflación

El gobierno no incluyó a los jubilados en los planes de alivio tras la devaluación de agosto. La canasta del sector supera los $ 35 mil.

Por Randy Stagnaro - @randystagnaro
8 de Septiembre de 2019
La caída del poder adquisitivo de los ingresos se comienza a sentir con fuerza entre los jubilados. Es que si hasta julio pasado los cálculos hablaban de un empate entre el alza de los haberes jubilatorios y la inflación del año, ambos calculados en torno del 40%, la aceleración inflacionaria de agosto derivará en que la actualización de las jubilaciones quedará 15 puntos porcentuales por debajo de la suba de los precios, ahora estimada en un 55% en el año.
Producto del nuevo cálculo de actualización de haberes, implementado a fines de 2017, ya se sabe cuál será el incremento de las jubilaciones hasta diciembre. A septiembre, la suba alcanza al 39%, nivel que se mantendrá hasta diciembre, cuando aplicará un nuevo incremento del 8,7 por ciento.
Un esquema similar se aplicará sobre la jubilación mínima, que tiene a su favor la suba del salario mínimo, vital y móvil. Como la jubilación mínima debe ser del 82% del SMVM, el incremento de este último del 35% implica algunos reajustes, como el adicional que recibirán los jubilados en octubre y noviembre, por 900 pesos. Pero será sólo para 1,1 millón de jubilados -los que completaron los 30 años de aportes previsionales-. El resto, los que alcanzaron la jubilación gracias a las moratorias, no percibirá este adicional.
Además, las jubilaciones no fueron incluidas en la lista de alivios que anunció el gobierno tras la devaluación de agosto y que sí integró los salarios de los trabajadores registrados privados, los de los asalariados del sector público y los beneficiarios de planes sociales. Aunque los alivios no satisficieron a ninguno de ellos.
Pero todos estos números no alcanzan para saldar una deuda histórica: los ingresos de los jubilados están cada vez más por debajo de sus necesidades.
De acuerdo con la canasta de los jubilados, que elabora la Defensoría de la Tercera Edad, que dirige Eugenio Semino, el costo de los gastos mensuales de un jubilado asciende a 35 mil pesos, esto sin contar con la inflación provocada por la devaluación de agosto.
"Casi cinco millones de jubilados y pensionados no cubren sus necesidades básicas. Son personas totalmente olvidadas", le dijo Semino al portal Infobae un mes atrás.
La canasta de jubilados está compuesta por tres grandes componentes. En primer lugar se encuentran los gastos de alimentación en base a un cálculo de 2000 calorías diarias. El segundo componente es el gasto derivado de la vivienda. Y en tercer lugar, el de la salud.
La canasta también cubre la recreación, aunque su incidencia es muy menor comparada con las otras tres.
La Defensoría calcula el valor de la canasta del jubilado desde hace 12 años de manera semestral. Según Semino, "nos muestra que a través de los once años anteriores, los adultos mayores nunca pudieron cubrir en más del 60 por ciento sus necesidades básicas".
Según los cálculos de Semino, en la actualidad unos dos millones y medio de jubilados y pensionados cobran la jubilación mínima. Otros dos millones y medio tienen haberes con una media de entre 15 mil y 20 mil pesos. Y una fracción menor tiene ingresos por encima de ese valor. «


La oposición reúne el quórum para tratar la emergencia alimentaria

El próximo jueves se podría debatir en una sesión especial. Las dificultades para la aprobación.

(Foto: Diego Paruelo)
Por Agustín Álvarez Rey - @alvarezrey
8 de Septiembre de 2019
Los movimientos sociales lograron instalar en la agenda pública la necesidad de avanzar con la emergencia alimentaria para duplicar las partidas que reciben los comedores y los merenderos. Los diputados de la oposición recogieron el guante y amenazan con convocar a una sesión especial para el próximo jueves para darle media sanción a la norma.
Así las cosas, dentro del Palacio Legislativo la oposición tendrá la chance no sólo de poner a prueba el potencial del flamante Frente de Todos, que incluye al Frente para la Victoria, al Frente Renovador y los peronismos provinciales, sino que también aceitará la articulación con Consenso Federal.
La complejidad del trámite parlamentario radica en que el proyecto de ley para declarar la emergencia alimentaria no tiene dictamen por lo tanto necesita los votos positivos de los dos tercios de los presentes a la hora de votar. Lo cierto es que la oposición cuenta con los 129 diputados necesarios para lograr el quórum, pero si Cambiemos decide bajar a dar la discusión en el recinto logrará frenar la norma ya que la oposición no contará con las voluntades necesarias para la aprobación.
En ese contexto los referentes de los movimientos sociales que articulan la estrategia con la oposición ven tres escenarios posibles. El primero tiene que ver con la posibilidad de que por vía administrativa el Poder Ejecutivo reasigne las partidas para duplicar los fondos para los comedores hasta fin de año y no sea necesaria la batalla parlamentaria. El segundo que se imaginan, en el seno de la oposición, es que Cambiemos deje que la sesión se lleve a cabo que la norma obtenga la media sanción y luego se discuta en el Senado. Y un tercer escenario sería que el interbloque oficialista que conduce Mario Negri baje al recinto a dar la discusión, bloqueé el proyecto y pague el costo político.
La apuesta de máxima, tanto de la oposición parlamentaria como de los movimientos sociales, está reflejada en el primer escenario porque entienden que los tiempos parlamentarios son más largos e incluso pueden ser, en este caso, interminables.
Desde los distintos bloques que impulsan la iniciativa aseguran que, según el presupuesto vigente, el Estado contaría con los recursos para la reasignación de partidas que cubran los costos de la emergencia alimentaría estimada en poco menos de 4000 millones de pesos.  «

Movimientos sociales por la recuperación del valor de los planes

El acampe del jueves puso el eje en los $ 7.500 que reciben los cooperativistas. Además, piden la universalización.

(Foto: Edgardo Gómez)
8 de Septiembre de 2019
La devaluación producida el día después de las PASO golpeó duramente a las familias de los sectores más vulnerables, con la combinación de mayor inflación y bajísimos o nulos ingresos fijos. Esto generó que las organizaciones sociales volvieran a salir a la calle para reclamar, en muchos casos, la universalización de los planes, el aumento de su monto, situado en $ 7500, además de un incremento de la cantidad de alimentos destinados a comedores y merenderos populares.
En diálogo con Tiempo, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, detalló: "Hay una inflación enorme. Por ejemplo, los productos lácteos aumentaron un 15 por ciento. Para sumar gravedad a la situación, el gobierno hace cuatro meses que no entrega leche a los comedores populares. Esto agravó la situación de las familias que no logran reunir los recursos necesarios para sostener los niveles de la canasta de pobreza".
El miércoles y parte del jueves, organizaciones sociales llevaron a cabo un acampe en la Avenida 9 de Julio, con un pliego de demandas ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Polo Obrero, Barrios de Pie, FOL, Frente Popular Dario Santillán, MTD Aníbal Verón, Organizaciones Libres del Pueblo, entre otras, participaron.
"Nuestras demandas son centralmente tres", explicó Belliboni. En primer lugar figura el aumento del ingreso, actualmente en $ 7500. "Hay que duplicarlo para que apenas supere la línea de indigencia", dijo. En segundo término, "hay que universalizar los planes para que cualquier persona mayor de 18 años sin trabajo pueda inscribirse (y acceder a ellos) sin importar si está en una organización o no". Y, en tercer lugar, planteó "el aumento en la cantidad de kilos y variedad de productos destinados a los comedores populares".
Desde el Frente de Organizaciones en Lucha, la delegada nacional Marianela Navarro señaló: "El golpe del mercado ha pulverizado nuestros ingresos. Estamos cobrando 7500 pesos. Es decir, por debajo de la línea de indigencia, cuando la canasta básica en Argentina está en 31 mil pesos. Esta situación no se ha resuelto con el aumento planteado por el gobierno, que básicamente significa dos cuotas de seis por ciento de incremento para los trabajadores de las cooperativas. Por supuesto, rechazamos ese aumento porque necesitamos que el Salario Social Complementario vaya acompañando la inflación".
Y amplió: "Con ese ingreso la gente no puede garantizar ni siquiera el alimento de su familia. Nuestras familias se privan de la carne, de los productos esenciales, además de los medicamentos. En el caso de los cooperativistas, por no existir una tarifa social para los servicios públicos, hay vecinos nuestros que reciben boletas de luz de dos mil o tres mil pesos, cobrando 7500 quinientos".
En el caso del FOL, según Navarro, las principales demandas son "la recomposición del Salario Social Complementario. Por otro lado, reclamamos la implementación y apoyamos la demanda de que se declare la emergencia alimentaria. Y por último, reclamamos el ingreso de miles de personas que han quedado desocupadas y que ni siquiera pueden acceder a un programa de empleo". «

Panorama político
La agonía
PÁGINA 12 - 31 de agosto de 2019

Imagen: NA
El país se desvive, se funde, colapsa. Pero hay autocrítica: "Lo que nos faltó estos años es darnos cuenta que la felicidad está en lo cotidiano y no en lo excepcional --chupate esa mandarina--; no sólo somos felices cuando nos vamos de compras a Miami o Los Angeles con nuestras esposas". No es fakenews, no es invento ni sarcasmo. Es una ventana al alma de este gobierno. Es lo que dijo ahora el Interventor de la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola en el almuerzo del Rotary de la ciudad de Buenos Aires. Deja vu, farsa, tragedia y desgracia sobre este país otra vez hambreado, desempleado y quebrado. Reminiscencias de Fernando De la Rúa. Son los mismos que están ahora. Votados por los mismos votos. Y los dos terminaron en aquelarre y devastación. La historia que se repite y se ensaña.
No hubo elecciones, ni siquiera hay presidente electo, pero hay un gobierno que bajó los brazos, abandonado por los que lo elevaron y compartieron sus iniquidades, incapaz de detener la fuga de riqueza que promovió hasta que no quedó nada. No hay plata ni para apoyar la campaña electoral bonaerense de María Eugenia Vidal que muerde su bronca en silencio. En su naturaleza estaba este final y en su naturaleza está la incapacidad de resolverlo. Es el neoliberalismo.
El presidente Mauricio Macri no asume la presidencia. Dice que su gobierno no es responsable de la crisis. Que la oposición tiene la culpa por haber sacado más votos que el oficialismo. La culpa de la crisis --dijo-- la tiene la gente que votó por Alberto Fernández en las PASO. Pero es al revés: el resultado de las PASO fue consecuencia de la crisis que empujó todos esos votos hacia un camino diferente al neoliberalismo de Cambiemos. La famosa luz al final del túnel que anunció la vice Gabriela Michetti, estaba allí, pero era la locomotora de la crisis que se le venía encima al pueblo argentino.
Este gobierno habilitó la especulación financiera y estimuló la fuga de capitales. Estaba acabado mucho antes de las PASO, a las que no hubiera llegado sin el préstamo gigante del Fondo Monetario. El Fondo transgredió todas las normas que rigen sus préstamos con un doble objetivo: sostener a Macri hasta las elecciones, y si las perdía, condicionar a quien ganara para que negocie de rodillas.
La llegada de Mauricio Macri al gobierno significó una novedad en la tradición política argentina. Por primera vez la derecha franca llegaba por el respaldo electoral sin la necesidad del disfraz de un partido popular o de un golpe de Estado. También es la primera vez que un gobierno de derecha no es expulsado a las patadas por grandes movilizaciones como el Cordobazo o las del 18 y 19 de diciembre del 2001.
Macri entró por el voto y se va por el voto. Aunque todavía no se celebraron las elecciones presidenciales, las PASO develaron el misterio por el cual las protestas contra el gobierno de Macri no culminaban en acción destituyente como operaron sin duda las del Cordobazo y las del 19-20 de diciembre. En esa tradición de movilización popular era más probable que se produjera una gran rebelión destituyente. Y por otro lado, nadie esperaba la gran diferencia de votos entre el Frente de Todos y Cambiemos. Fue una sorpresa que no se diera lo primero y que se produjera lo segundo.
La circunstancia de ejercer el derecho a elegir, de expresar soberanía política en el voto se reveló como una herramienta incorporada al acerbo popular. Hubo mucha movilización durante estos cuatro años, mucha presencia popular en las calles, y por distintos motivos, desde la defensa de los derechos humanos, hasta las Ni una menos, pasando por los conflictos laborales y sociales, las luchas contra las reformas laboral y previsional.
Fue una presencia combativa, pero al mismo tiempo organizada y enfocada en un proceso político, en la necesidad extendida de conformar una alternativa concreta a la fábrica de pobreza y desempleo en que Cambiemos había convertido la Casa Rosada. A diferencia del escepticismo y el descreimiento del "que se vayan todos" de principios de milenio, estos actos y marchas estuvieron signados por la esperanza de que la política diera respuesta.
Esas movilizaciones no eran kirchneristas aunque fuera una de sus vertientes. Pero la experiencia de los doce años de los gobiernos de Néstor y Cristina está elaborada y asimilada como parte de una memoria colectiva. El hecho de que la dispersión que produjo la derrota de 2015 fuera contenida en gran medida, permitió que se preservara un núcleo fuerte y masivo con el liderazgo y la capacidad de generar una convocatoria más amplia.
Esos enunciados no tomaban la forma de un discurso ni programa o convocatoria. Cristina Kirchner ya habló de un frente de unidad con todos en el acto que se realizó en Comodoro Py cuando fue citada a declarar, en abril del 2016, pocas semanas después de que asumiera el macrismo. Fue reflejo político tras la derrota de Daniel Scioli, pero no era un invento de la ex presidenta, sino que recogía una expectativa que empezaba a tomar cuerpo en una parte de la sociedad.
Esa idea más o menos difusa en los sectores populares acompañó las protestas contra el gobierno bajo la forma más líquida del deseo o la esperanza. Hasta que la situación tocó fondo y la crisis habilitó el ingrediente que faltaba y cristalizó esa expectativa en la proclamación de la fórmula que encabezan Alberto Fernández con Cristina Kirchner.
Roberto Lavagna y Alberto Fernández, como expresiones opositoras, aportaron lo que han podido para que el derrumbe del macrismo no se convierta en una catástrofe institucional. Pero el gobierno despilfarró el préstamo del FMI antes de llegar siquiera a las elecciones presidenciales. Como era su único sustento, al mismo tiempo que despilfarró el préstamo, dilapidó gobernabilidad.
El mes y medio que falta hasta las elecciones de octubre, más el otro mes y medio que faltaría para el traspaso de gobierno en diciembre se presentan como una larga agonía en la que el macrismo puede arrastrar al desastre a todos los argentinos. No puede pagar sus deudas, apenas tiene fondos para gobernar, no tiene capacidad para negociar, y el bloque del capital concentrado que lo respalda, desde Clarín hasta la Mesa de Enlace, ya busca contactos con Alberto Fernández.
El tiempo está destruyendo a la administración macrista. Enorme enseñanza para los que indujeron el discurso del odio: las fuerzas que fueron perseguidas y difamadas durante estos cuatro años por el macrismo, tanto aquellas del sindicalismo combativo, como del kirchnerismo y de los movimientos sociales, son las únicas que podrían estar en condiciones de sostener la transición. Tampoco está claro que lo lograrían aún cuando se lo propusieran, pero son los únicos a los que el macrismo podría recurrir.
Es una carrera contra el tiempo cuyo resultado nadie se atreve a predecir. Y a nadie le conviene un derrumbe descontrolado que tendría consecuencias desastrosas porque donde siempre golpea más la crisis es en los más humildes y porque son siempre esos sectores los que ponen la sangre cuando hay represión. Faltan poco más de tres meses pero el hambre no espera, aunque ya no sea más que una cuestión de paciencia. Es una ecuación difícil en la que incluso la política tiene pocos resortes para intervenir.
Más allá del derecho de todo el mundo a expresarse, en este escenario la marcha de respaldo a Mauricio Macri de la semana pasada aparece como un gesto grotesco para sostener a un personaje apabullado que ya ni quiere que lo sostengan y que salió al balcón para despedirse antes que lo echen. En su desesperación, los periodistas del oficialismo exhiben esa expresión del grotesco de la política como si fuera un gesto de enorme valor ciudadano. El martes, los movimientos sociales movilizaron el doble de personas contra el hambre y esos periodistas ni lo mencionaron.
El globo de indignaciones sobreactuadas y falsas verdades del macrismo se desinfla con la crisis. Los discursos engolados de Elisa Carrió ya no indignan, igual que el denuncismo amarillista de los medios y periodistas oficialistas. Todo eso va quedando al desnudo como un discurso mentiroso que se usó para ocultar mezquindades, bajas ambiciones y negociados de alto nivel.

Lo que ya fue
PÁGINA 12 - 09 de septiembre de 2019

Imagen: NA
En la Argentina de los comedores populares que no dan abasto y si es por grandes debates mediáticos, los problemas graves son un acampe en la 9 de Julio, un piquete que cortó acceso turístico a las cataratas del Iguazú, que Juan Grabois habló de reforma agraria y, más vale, si Maradona no será el técnico de CFK (para reírse es mejor el posteo de que Diego consiguió en 48 horas más inversores que Macri en cuatro años).
Por suerte el riesgo-país bajó a unos 2 mil puntos, el dólar no se dispara después de una devaluación del chiquicientos mil por ciento y Hernán Lacunza tiene pinta de buen tipo, pero no alcanza contra las sospechas de que podría venirse una horda chavista.
El remate de la furia simiesca lo consolidó Miguel Ángel Pichetto, un odiador serial que designó a los movimientos sociales como vagos que no quieren trabajar, a la defensa de los inmigrantes como una patología y a la emergencia alimentaria -en paralelo con el inefable secretario cultural de la Nación, Pablo Avelluto- como un slogan.
Pichetto, quien hasta la noche de las primarias era la “movida maestra” de los cambiemitas, es con toda seguridad el personaje más asqueroso de nuestra dirigencia política. Compite mano a mano con el segundo energúmeno mayor del gorilismo, Fernando Iglesias, pero ni éste ni otros personajes humorísticos tienen el rango candidateable del senador de Juntos por el Control de Cambios. La pregunta elemental es si Pichetto apenas simboliza a sus resentimientos, o si Micky Vainilla es una construcción social que no surgió precisamente de la nada.
En trazado diferente pero no distinto y en un ineludible artículo publicado el jueves en este diario, Raúl Dellatorre se refirió al discurso que, durante el encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), dio el economista Ricardo Arriazu.
Algunos voceros periodísticos de lo que aún se denomina “macrismo” se deshicieron en elogios ante la intervención de ese “veterano consultor de la City” que asesoró al Banco Central durante la última dictadura. Es más: fue uno de los mentores de la tablita cambiaria, anunciada el 20 de diciembre de 1978, “que explicitaba el calendario de devaluaciones; una suerte de ‘seguro de cambio gratuito’ que posibilitó fabulosas ganancias especulativas con las altas tasas de interés en pesos y posterior fuga de divisas. Con otros instrumentos, los mismos resultados que la política actual: crisis externa, inflación y recesión interna”.
Como dice Dellatorre, “sin demasiado apuro para resolver la pobreza, Arriazu prefiere que sea por derrame (de los ricos) en vez de las tan detestables políticas públicas específicas (…) Y si alguien piensa que, después de la actual experiencia, a nadie se le ocurriría volver a aplicar la misma fórmula, se equivoca: si les dan la oportunidad, como (…) en los '70, en los '90 y en el último cuatrienio, lo volverían a hacer”.
También recuerda el colega que la AEA tuvo en 1975 el antecedente (más inmediato) del CEA, la usina golpista que proveyó la parte cívica de la dictadura militar. Son, literalmente, los mismos nombres del capital más concentrado. Y en efecto volverían a hacer la misma cosa, como desde la Revolución Fusiladora de hace casi 65 años.
En medio del irreversible derrumbe electoral de Ex Cambiemos, no es una extravagancia prestarle ojo a quiénes son los auténticos protagonistas del muy en boga “eterno fracaso argentino”. Así lo mentan desde la perorata cursi de los medios tradicionales: todos somos responsables, qué nos pasa a los argentinos, no tenemos remedio, de nuevo la historia que ya conocemos.
Ese escueto palabrerío de llorones intenta esconder al elefante a través del archisabido recurso de rodearlo con más elefantes, como diría alguno de los monologuistas oficiales pero para echarle la culpa, si es necesario y como de hecho sucede, a la gente que pasa hambre, a los que protestan aunque no prendan fósforo alguno, a cada frase y hasta cada palabra que lanza todo miembro de la oposición sin importar su grado representativo.
Mientras tanto y en su visita a Córdoba, Macri dijo que “la elección no sucedió”.
Es una tentación enorme caer en interpretaciones psicologistas y de comicidad. Las redes se inundaron de memes, algunos ingeniosos, y foristas variados con presunto conocimiento profesional opinaron e hicieron citas sobre estados de negación de la realidad, características sociopáticas, perversión, etcétera.
De ser por ese tipo de juegos interpretativos uno prefiere otro más al alcance de lo que cree saber, el análisis político, y que para el caso tampoco conlleva grandes novedades.
Ignorar unas elecciones perdidas por paliza es compatible con el pensamiento de alguien que se sentía a sus anchas en la dictadura. Supo confesar literalmente que prefiere el escenario de ver al país como una empresa, en donde se hace lo que la patronal decide y sanseacabó. Por un lado.
Por otra parte, Macri le habla al poder real. A los que siempre están. A los que, como señala la nota de Dellatorre, a la primera de cambio volverían a hacer lo mismo.
Eso es independiente de la suerte que vaya a correr “el hijo de Franco”, que es lo que nunca dejó de ser en los corrillos del gran empresariado.
No se trata ya del ámbito electoral, sino de uno tribunalicio donde es probable que le aguarde de todo menos buenas noticias.
Macri le pide a su círculo rojo no quedarse solo. Pero ni siquiera entendió -ni él ni sus grandes cuadros duranbarbescos- que se le fue el tren para darse cuenta de las únicas lealtades esperables de sus socios. Timba de especulación sin riesgos, amarroque, panquequería. La torta particular está a salvo, al igual que la de su equipazo y -especifiquemos con algo de maldad imprescindible- la de su ex ministro Dujovne, desaparecido en inacción con la plata invertida en el exterior que jamás retornó. Para reiterar, eso sí, no puede salir ni a la vereda. Ni él ni el equipazo.
El jefe de Estado, siendo magnánimos, traga su propia medicina.
Como perfecto ignorante de cuanto no fuere su patrimonio individual, Macri acaso esté comprendiendo que nunca entendió a la política ni en su sentido más alto ni el más rosquero ni, muchísimo menos, en el de la complejidad de Argentina.
Un país efectivamente anormal, pero tanto por sus defectos como por las virtudes capaces de hacerlo más cabeza dura que, es probable, ningún otro del mundo. Tarde o temprano, aquí siempre retornan, en su estructura partidaria o en sus bases colectivas, aspiraciones de equilibrio social que en otros lares se abandonaron, naturalizando que pobres habrá siempre.
Llámenle peronismo, populismo, culturas de izquierda que contribuyeron a ser diferentes, líderes objetivamente impresionantes o como se les antoje.
Decirlo es más o menos fácil.
Pero resulta que esta etapa de las mentalidades-Macri se cobró, sin ir más lejos, unos 5 millones de nuevos pobres y graves carencias alimentarias.
La clase media, para la que “hambre” es esa palabra que físicamente no se sufre, está entre arruinada y absorta aunque, por favor: la catástrofe que gobierna sacó alrededor de 8 millones de votos.
La buena noticia es que otra vez se volvió a reaccionar, según el resultado de esas elecciones que no sucedieron y que volverá a ocurrir con más contundencia todavía.
La noticia peligrosa sería dejar de advertir que esos votos hoy ganadores representan en primer lugar un castigo a la cana al aire tirada en 2015/17. No la conciencia extendida sobre el poder real que permanece.
Es ese enemigo íntimo al que Macri le habla para que no lo deserte, cuando ya lo había abandonado en la previa del 11 de agosto.
Macri le recreó las oportunidades para que robe, no para que invierta.
Ese amante frustrado sólo quiere hablar con Fernández para imponerle condiciones, no para saber qué hará. Y mañana sólo querrá hacerlo con algún piojo artificioso o redivivo, que jamás volvería a ser Macri como significante pero sí como significado.
Por eso la batalla que se viene debería ser de reconstrucción o edificación cultural, de manera que no pueda retornar imaginarse como viable, socialmente distributivo, y republicanamente honesto, un modelo de derecha devastador.
No es poesía ni facilismo retórico. Es entender que lo que ya fue es Macri.
No lo que Macri representa.

Salarios impagos, patotas y un paro nacional: apuntes para entender por qué arde Chubut

por La Vaca
LA HAINE - 07/09/2019

"Les salió el tiro por la culata: la gente se volcó en solidaridad y se reprodujeron cortes en lugares donde no estaba planificado"
CTERA convocó a una huelga nacional tras el ataque contra docentes chubutenses que fueron agredidos por una patota mientras realizaban diversos cortes de ruta por salarios adeudados. Desde el gremio subrayan a lavaca que el ataque no tuvo que ver con trabajadores petroleros, que durante los cortes manifestaron su solidaridad, sino con grupos de choque vinculados al gobierno provincial. Ocurre en el marco de la crisis que atraviesa la provincia desde hace un año y que tuvo como marco la renuncia de tres ministros. De fondo: la crisis nacional, el Pacto Fiscal que ahoga las cajas locales y la matriz productiva de una provincia extractiva.
"No podemos leer lo que pasa en Chubut sin hacer un correlato directo entre cómo la crisis nacional se descarga en las provincias y la matriz productiva que permite estos dispositivos". Así sintetiza a lavaca la delegada de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), Magalí Stoyanoff, la crisis que atraviesa la provincia hace un año, que se recrudeció este mes con los cortes de ruta y que ayer sumó un nuevo capítulo con el ataque de una patota a maestras. Por ese motivo, CTERA convocó a una huelga nacional en todo el país con movilización hasta el Obelisco.
El sindicato distingue rápidamente el ataque que sufrieron de la solidaridad que trabajadores petroleros tuvieron con los cortes durante todo el conflicto. "No eran petroleros, era toda gente paga", expresan sobre la situación de terror que vivieron cerca de las cuatro de la mañana: unas 200 personas, con palos y encapuchados, bajaron de camionetas y quemaron las "casuchas" que los docentes habían armado para guarecerse del frío. "Era zona liberada: ni un policía", describen.
Qué pasa en Chubut
Stoyanoff apunta que hay que ir al 2018 para entender este presente. "El año pasado todos los estatales de la provincia enfrentamos el pago escalonado que hizo el Gobierno a principio de año; ahí se le dio vida a la Mesa de Unidad Sindical, que coordinaba todos los sindicatos estatales. Las medidas de fuerza ocuparon cuatro meses del primer semestre. Eso logró un cierto punto de acuerdo sobre el pago escalonado, pero con la negativa del gobierno de abrir paritarias salariales y otra serie de medidas que tenían que ver con la flexibilización que a base de decretos iban afectando áreas de la administración pública. Ese escenario se vuelve a repetir este año".
En año electoral, el gobierno de Mariano Arcioni (que asumió en 2017 tras la muerte de Mario Das Neves, y que fue reelecto el año pasado con el 39,4% de los votos) anunció que no podía pagar los sueldos e iniciaba así un cronograma de pagos escalonados que también producía conflictos con la obra social. "Eso significaba que el lunes podíamos tener cobertura, pero no el resto de la semana".
¿Cómo se puede dimensionar ese dato?
-La obra social es la que aglutina a todos los trabajadores estatales y ese sistema previsional es la caja chica del Gobierno, que reconoce que tiene una deuda de 1.500 millones de pesos con nuestra caja. A esto hay que sumar la infraestructura escolar y el equipamiento: desde el aumento de las copas de leche por la situación de hambre que estamos atravesando a que sin calefacción en invierno no podés trabajar.
Muchas escuelas están sin clase por esa desidia estatal.
Los cortes de ruta y los paros se profundizaron durante agosto. A mediados de mes Stoyanoff fue detenida junto al secretario general de la Regional Sur de ATECH, Daniel Murphy. Hoy dice: "Nos orgullece decir que les salió el tiro por la culata: la gente se volcó en solidaridad y se reprodujeron cortes en lugares donde no estaba planificado. Quedó en claro que debían implementar otra cosa".

El extractivismo social
La delegada también subraya que no hay que separar esta crisis de la matriz productiva de la provincia, representada en tres ejes específicos:
- "Sobre el sur de la provincia, la producción de petróleo están en manos, casi en su totalidad, de Panamerican, y en menor medida de YPF. Son las que tienen mayor facturación en la provincia en emisión de dólares".
- "Sobre el norte de la provincia y Puerto Madryn, tenemos Aluar con altos índices de contaminación, con la hidroeléctrica subsidiada y con muchas prebendas que la convierten en la segunda en orden de facturación en la provincia".
- "Luego, terratenientes como Benetton con miles y miles de hectáreas, en una situación en la que la propia Sociedad Rural reconoció que no pagan impuesto rural. A esto hay que sumar la pesca, que a pesar de sus altibajos, atravesó un período muy bueno".
Stoyanoff describe este esquema porque explica que desde la Mesa de Unidad Sindical impulsaron un proyecto sobre una ley tributaria de emergencia para gravar a los sectores con mayor poder de la provincia. "Desde la provincia justifican diciendo que no tienen un peso. Es cierto: la riqueza, siempre, se la llevan otros. Pero no sólo nos dejan la contaminación, sino también los pasivos". Desde el inicio del conflicto, hubo tres ministros (Educación, Salud y Economía) que renunciaron.
La delegada precisa que la reforma "rasca donde pica". ¿Qué quiere decir? "Es lo que hacemos los docentes cuando vamos a la ruta para afectar la actividad petrolera. Que quede claro: no es contra los trabajadores ni la comunidad, sino contra los grandes empresarios que son los primeros que llaman al gobernador, en una provincia que además no tiene fondos porque quedó atada al Pacto Fiscal del Gobierno nacional, que traspasó obligaciones nacionales a las cajas provinciales".
En ese sentido, los docentes y los estatales volvieron en agosto a las rutas. "Hicimos cortes de diez días, donde recogimos la enorme solidaridad del conjunto de la comunidad que comprende el reclamo y que no nos ha cobrado este mes de clase perdido. Esto lo digo con mucho dolor, pero no podemos naturalizar la injusticia de no cobrar nuestros salarios".
Stoyanoff ubica en ese entramado de solidaridad a los trabajadores petroleros. "No vamos a cansar de repetir que el ataque no tiene nada que ver con los trabajadores: ellos se sacaban los borceguíes para darnos a los docentes durante los cortes y protegernos así del frío. Pero sí ellos están siendo extorsionados, también, por la situación de congelamiento de los combustibles: una puja entre los operadores de la zona con Nación por la cual amenazaron con despidos, planchar la actividad y cerrar equipos de trabajo, donde trabajan más de 300 personas. Muchas familias dependen de eso".
Los trabajadores estatales quedaron en ese fuego cruzado. Desde el sindicato cuestionan al secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila, que había instigado a la violencia ya que en medios locales había declarado que iban "a pasar por arriba de los piquetes". Los gremios también responsabilizaron al coordinador de Gabinete, Federico Massoni, por ser "el orquestador de la patoteada", ya que muchos lo sindican en el momento del ataque. Stoyanoff: "Son los que hicieron que dos minutos antes retiraran al único móvil policial que había durante la jornada y por lo que se habilitó la liberación de toda la zona".
Desde el sur venían reclamando a CTERA una medida de fuerza a nivel nacional hacía tiempo. Mientras tanto, en la provincia también cosechan la solidaridad de otros gremios como Camioneros y la UOCRA, que también pararán. "Es la mejor carta que tenemos: no estamos aislados. Luego, definiremos la continuidad de las medidas. Por lo pronto, estamos de paro hasta esta semana".


Camino a la jornada nacional de lucha el 10 de septiembre

7 septiembre, 2019
Por Comunicación CTAA* | La CTA Autónoma protagonizará una jornada de lucha con paros y movilizaciones el martes. Gremios rosarinos definen las modalidades de adhesión. ATE realizará un paro nacional, al igual que la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y la Conadu Histórica. Será otro día de lucha contra el ajuste, en reclamo de salarios y jubilaciones igual a la canasta básica, reapertura de paritarias, aumento de las asignaciones familiares y sociales, reincorporación de los despedidos y despedidas, denunciando que el hambre es un crimen y exigiendo la emergencia alimentaria.

Como parte de un recorrido de acciones colectivas por la acuciante situación social y económica, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, convocó el 10 de septiembre a realizar paros, movilizaciones y cortes en todo el país. Si bien la modalidad de protesta en Rosario está definiéndose, los gremios llevan adelante diversas instancias deliberativas en ese sentido.
ATE Rosario adherirá al paro nacional convocado, con dos actividades. A las 8.00 horas denunciarán la precarización en la Municipalidad de Rosario (Buenos Aires y Córdoba), exigiendo el pase a planta y el fin de los contratos basura, y marcharán hacia el Nodo Salud (Laprida y Rioja), para terminar en las puertas de Ansés (Rioja y Sarmiento). Además, desde las 10.00 horas concentrarán frente a PAMI (Sarmiento 455).
Amsafe Rosario adherirá con la presencia de cuerpos de delegados y, los y las docentes universitarios nucleados en COAD, votarán el lunes la adhesión al paro convocado por CONADU Histórica en unidad con otros sindicatos.
Por su parte, el Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPRUS – Fesprosa) se sumará al paro dispuesto por su federación en Rosario, Casilda y Cañada de Gómez. En Santa Fe habrá asamblea y desobligación y la seccional Reconquista definirá en los próximos días la modalidad.
Además de los puntos mencionados, los gremios volverán a expresar su solidaridad con la lucha que sostienen estatales en Chubut, repudiarán la represión en Córdoba donde se detuvo a nueve integrantes de Luz y Fuerza, entre ellos Héctor Tosco, el hijo del histórico referente Agustín Tosco. Volverá a exigirse el cese del sometimiento político y económico al Fondo Monetario Internacional y el fin a las políticas de empobrecimiento y precarización laboral.
*Comunicación CTA Autónoma Rosario



La defensa está en la calle

30 agosto, 2019
Por Comunicación CTAA* | Este jueves, una importante columna de trabajadoras y trabajadores de ATE Rosario, Amsafe Rosario, SIPRUS y CTA Autónoma, junto a diversas organizaciones, se movilizó desde Plaza 25 de Mayo a la San Martín. Reclamaron reapertura de paritarias, el bono de 5 mil pesos, salarios y jubilaciones dignas, el fin de la precarización laboral en el Estado, condiciones de trabajo y denunciaron el tarifazo en la obra social IAPOS, entre otros puntos. Se planteó la lucha unitaria como única manera de frenar el ajuste y se convocó a seguir en las calles.
Fotos: Sofía Alberti Este jueves, ATE Rosario y Siprus realizaron un paro de 24 horas, mientras Amsafe Rosario desobligó de 10.00 a 14.00 horas. La marcha unitaria partió desde Plaza 25 de Mayo, incorporó a integrantes de SIPRUS que concentraron en el Nodo Salud (Laprida y Rioja), se detuvo en la sede de IAPOS (Rioja y Moreno) donde denunciaron los tarifazos y recortes sobre la salud y culminó con un masivo acto frente a la sede local de Gobernación (Santa Fe y Dorrego).
Allí se expresó la solidaridad con los y las estatales en lucha de Chubut, se reconoció la jornada de lucha como parte de una semana de reclamos de los movimientos sociales ante la situación de crisis, entre otras iniciativas del campo popular. Y se expresó: “el cachetazo electoral que sufrió el gobierno nacional fue producto de centenares de luchas de los trabajadores y trabajadoras que enfrentamos el ajuste”.
Teres y Boriotti (Secretario General y Adjunta CTAA Rosario) “Los grupos de poder, esa cosa impersonal del mercado, votan todos los días y descargaron una devaluación de más del 25% que significa inflación, ajuste, recorte de salarios, pérdida de derechos, afectar a los sectores productivos y los derechos productivos de la niñez y las infancias y nuestros jubilados y jubiladas”, definió el Secretario General de la CTAA Y Amsafe Rosario, Gustavo Terés-
“Conocemos bien la situación de hambre que denunciaron ayer (por el miércoles) las organizaciones sociales, porque las maestras, los maestros, las médicas, los médicos, las trabajadoras sociales, somos quienes día a día recibimos y vemos el aumento de los problemas que produce la crisis económica y social generada por las políticas de ajuste del gobierno nacional. Nos hacemos cargo en muchos casos con menos recursos de los que teníamos hace un tiempo”, denunció el Presidente del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPRUS – Fesprosa) Diego Ainsuaín. Denunció además que hubo ajuste en algunas áreas como oncológicos, VIH y prótesis, lo que “pone en juego la vida de los ciudadanos”.
“En estos años hemos recibido de este gobierno más ajuste, más precarización laboral, más sometimiento, porque han realizado un ataque muy fuerte a los sindicatos. Y hemos perdido derechos, intentan imponer nuevamente la flexibilización laboral, profundizarla, además de la reforma previsional, quitándole más derechos a jubilados y jubiladas. El 70% de los trabajadores y trabajadoras tiene salarios bajo la línea de pobreza, que hoy llega a los 30 mil pesos. Realmente no hay salario que aguante”, expresó la Secretaria Adjunta de ATE Rosario, y de Organización de la CTAA Rosario, Lorena Almirón.

Pauperización general

Vía salario, condiciones de trabajo, de vida, se va precarizando la existencia. Eso denunciaron los y las referentes sindicales en el acto que fue acompañado por miles de personas. “Hay mucha bronca en la calle porque estamos padeciendo un ajuste muy importante a nivel nacional. Cada vez las condiciones de trabajo son más precarias, cada vez nos alcanza menos el salario. Tienen que pasar a planta todos los compañeros y compañeras y tenemos que reincorporar a todos los trabajadores despedidos en este gobierno de Macri”, dijo Almirón.
El enojo de los y las trabajadoras estatales provinciales estalló al escuchar declaraciones de funcionarios del gobierno en funciones y el entrante sobre atar la cláusula gatillo a la inflación. Dicho dispositivo paritario, si bien se denuncia que llega “tarde y mal”, ha sido un paliativo ante la enorme pérdida de poder adquisitivo general, atándose a la inflación. “Tenemos tres objetivos principales: defender la cláusula gatillo por inflación, decimos no a la cláusula que pretenden imponer respecto a la recaudación porque sería ajuste; defender nuestra obra social, basta de los tarifazos; defender la caja de jubilaciones que el pacto fiscal puso en riesgo”, enumeró Terés.
“Son miles los compañeros que en la provincia están precarizados, sin aportes, sin vacaciones, que no cobran los adicionales correspondientes. En este contexto, escuchar a funcionarios provinciales hablar del salario en forma liviana, es una vergüenza”, consideró Ainsuaín.  “Que a ningún gobierno se le ocurra meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores. La cláusula gatillo la vamos a defender para que no se recorte, sino para que se pague en tiempo y forma”, advirtió.
“Todo lo que tenenmos que defender, tenemos que defenderlo en las calles. En unos días se cumplen 50 años de los Rosariazos que junto a otras gestas populares hirieron de muerte a la dictadura asesina de Onganía. Decimos ‘no’ al pacto social: cuando plantean eso es porque quieren cristalizar las desigualdades, que todo quede como está después que te hicieron el ajuste. Para eso hay que seguir en la calle, sumar más fuerza”, aseguró Terés.
“Los que estamos acá definimos que está bien votar contra el ajuste. Pero decimos que no hay que abandonar la calle, ni ahora ni después del 10 diciembre. Porque sólo con un programa autónomo que haga pagar la crisis a los que más ganaron, se encontrará una salida. Tenemos el compromiso de seguir este camino de lucha, que va a ser el único que podrá alumbrar un camino de felicidad para todos nosotros”, concluyó Ainsuaín.
*Nota y fotos: Sofía Alberti

URUGUAY
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Oratoria de Gabriel Delacoste el 30 de Agosto

Obviamente lo primero que quiero hacer es agradecer a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos por invitarme a hablar acá hoy. Para mi es un honor y un desafío, y espero que lo que diga pueda ser útil para pensar juntos en asuntos que nos son urgentes.
Quería agradecer no solo por la invitación, sino también por el tremendo trabajo militante que hacen los y las familiares, enfrentando con coraje y dignidad a poderes tenebrosos y al paso del tiempo. Y por levantar las pesadas banderas de la verdad y la justicia, en estos tiempos en los que cunden la mentira y la injusticia. No es fácil decir estas palabras, verdad y justicia, sin que aparezca inmediatamente una objeción o una sospecha relativista o liberal. Y sin embargo, gracias a esta lucha, seguimos teniendo a la verdad y la justicia disponibles en esta parte del mundo.
Como ya dije, no es fácil hablar de esto. Por algo la marcha es en silencio. Tenemos muchas cosas trancadas. Solo imaginar lo que pasó hace un nudo en la garganta. Intentar pensar en lo que nos han contado es doloroso. Y sabemos que puede volver a pasar. Sabemos que pasa, hoy, en muchos lugares. El horror tiene efectos profundos en todos los que formamos parte de la izquierda y el campo popular uruguayos. Y la presencia de los desaparecidos es tan abrumadora, tan sagrada, que cualquier palabra puede quedar frívola o insolente.
Entonces, estoy un poco nervioso (esto vale para ahora que leo y para ayer, cuando escribía). Decidí leer, para no equivocarme. Cuando pensaba en que decir, y le daba vueltas a la cuestión, me venía una y otra vez a la cabeza Walter Benjamin. Me vinieron ganas de volver a leer sus Tesis de la Historia, que tanto están siendo leídas últimamente en América Latina.
No quiero que la de hoy sea una charla sobre Benjamin porque eso sería una pedantería academicista, pero les pido paciencia, porque sí lo quiero invocar para que nos ayude a pensar. Y si alguien puede ayudarnos a pensar hoy, ahora, acá, es él. Porque murió huyendo del fascismo. Porque sospechaba que la incapacidad para combatir a ese enemigo tenía algo que ver con la pereza política que inducía la fe en el progreso. Porque pensó lúcidamente sobre la derrota. Por la forma particular como mezcló la lucha de clases y el materialismo de Marx con la rememoración, la tradición y el misticismo mesiánico del judaísmo. Entonces, si tenemos que hablar de temas cercanos a la derrota, la historia, la rememoración, los límites del progresismo y la lucha de clases, Benjamin exige intervenir.
El momento en el que Benjamin escribió era de derrota total. Judío y comunista, vio el avance arrollador de Hitler, el exterminio de su pueblo y el pacto Ribbentrop-Mólotov. No había salida. ¿En quien podría confiar, en ese momento acorralado, si no podía esperar nada de la socialdemocracia ni de los bolcheviques? ¿Si en ese presente no había una fuerza capaz de derrotar al enemigo? Decidió recurrir al pasado y al futuro.
Por eso sus tesis son sobre la historia. Benjamin rechaza de manera virulenta la idea de progreso, y hay una razón obvia: Es ridículo hablar de progreso en medio del holocausto y el fascismo. Pero hay una razón más profunda: si la historia es progreso, entonces los resultados de las luchas del pasado fueron para bien, formaron parte del avance de la humanidad. Fue bueno que los perdedores perdieran porque eso nos trajo hasta acá. Entonces la historia del progreso es la historia de los ganadores. Y quienes son hoy los herederos de aquellos derrotados, y por eso están subordinados, deberían contentarse con que si no, hubiera sido peor.
Dice más: la idea de progreso abrazada por la socialdemocracia (y hoy tienta llamar a esa combinación “progresismo”), privó a la clase trabajadora del odio que produce sentirse parte de una tradición de humillados, hizo que en lugar de querer reivindicar a los abuelos aplastados, tuvieran esperanzas de que el progreso diera una vida mejor a sus nietos. Peor aún, convenció a los subordinados que el progreso era tecnológico y estaba atado al trabajo, por lo que el solo hecho de trabajar, de por sí, sería lo que emanciparía a generaciones futuras. Esta ingenuidad fue la que, según Benjamin, hizo imposible que la socialdemocracia pudiera combatir al fascismo, y tuviera que limitarse a sorprenderse de que esas cosas siguieran pasando en pleno siglo veinte.
Contra el tiempo homogéneo y vacío del progreso, Benjamin se aferró a un tiempo mesiánico. Hoy “mesianismo” es mala palabra. Se dice, a menudo, que la izquierda tiene que abandonar el mesianismo. Por supuesto, para adoptar una idea progresista del tiempo. ¿Pero quien es el mesías para Benjamin? Nosotros, todos los que estamos vivos. Cada generación tiene un débil poder mesiánico. ¿Y cuando va a llegar el mesías? No sabemos, en cualquier momento, no hay nada que esperar. ¿Y que va a pasar cuando llegue?
Acá las cosas se ponen interesantes. Porque el tiempo mesiánico, al contrario del progresista, no se mueve en un avance lineal, sino que implica una interrupción del avance. Y esa interrupción produce una apertura por la que algo puede pasar. Y este algo es nada menos que la redención de los muertos, de los humillados, de los derrotados de todas las épocas. En el lenguaje mesiánico cristiano, los últimos serán los primeros.
Para Benjamin hay una identidad entre los derrotados del pasado y los subordinados de hoy. Si hoy hay lucha de clases, si seguimos en una sociedad de clases, es porque los que hoy son subordinados fueron derrotados en el pasado por quienes se erigieron en clase dominante. Los subordinados de hoy son los herederos de la tradición de los derrotados. Y una victoria hoy, que termine con la sociedad de clases, redime a todos los que vinieron antes.
Y eso es lo que los muertos exigen. Porque hay un pacto secreto entre las generaciones. Éramos esperados sobre la tierra. En el momento más oscuro de la derrota y de la muerte, quizás esperaron que alguien en el futuro recordara eso y siguiera esa pelea. Es cierto que no podemos levantar a los muertos, ni reparar lo destruido. Hay una discontinuidad con el pasado, que es producto de la propia derrota. Pero el pasado busca pasar a través de esa discontinuidad, y nos pide cosas.
Para empezar, que rememoremos. Y por eso se cruza el judaísmo con el marxismo. Porque hay una mezcla entre el recuerdo de nuestros muertos y caídos, y la tarea del historiador materialista. Los documentos, las ruinas, los huesos son fundamentales. Pero no para reconstruir el pasado “tal cual fue”, sino para que brille como un rayo en un instante de peligro. Porque el pasado no solo nos pide cosas, también nos ofrece, nos da.
Los muertos son hoy parte de la pelea. En un sentido muy material. Roberto Gomensoro desencadenó una crisis en la relación entre el gobierno y el ejército décadas después de que lo mataran. Los juicios por los crímenes de la dictadura nos ayudan hoy a poner a la defensiva a figuras clave de la ultraderecha uruguaya, y en algún caso hasta nos permite meterlos presos, lo que es no solo una cuestión de justicia, sino también con valor táctico. Estar presos, esperamos, puede reducir su capacidad para conspirar. La aparición de los cuerpos, un hecho tan material, es políticamente definitorio: golpea a la historia que quisieron imponer los ganadores.
Las caras y los nombres de desaparecidos, muertos y mártires flamean en banderas, marchan en carteles, dan nombre a agrupaciones, escuelas, salones. Y la lucha por encontrarlos nos sirve de mínimo, de pacto sagrado entre quienes la sentimos como nuestra. Nos mantiene juntos saber que somos su continuación. Y esta continuidad es justamente lo que todo el tiempo las narraciones dominantes intentan fracturar. Que haya entre los 60 y nosotros una barrera infranqueable, que sus errores, su derrota y el castigo que les impusieron nos de una lección. Esto es lo que Rita Segato llama “pedagogía de la crueldad”.
Los muertos pelean, también, porque están en peligro. Esta es una de las ideas más aterradoras de Benjamin: ni los muertos están a salvo si el enemigo triunfa. Porque en cada generación la tradición de los derrotados puede ser arrebatada y deformada por la historia de los ganadores. Es difícil no pensar en la derrota de Artigas, de su reparto de tierras, de su igualitarismo multiracial. Que los más infelices sean los más privilegiados. Fue justamente su derrota lo que permitió que fuera transformado en un milico patriarca, ancestro del fascismo nacional. Quien sabe que le puede pasar a los muertos si el enemigo vence, y no ha parado de vencer.
¿Que nos piden, hoy, los desaparecidos y los muertos y mártires de las derrotas del pasado? ¿Como cumplir con el pacto que nos une? ¿Que de lo que hicieron relampaguea en este instante de peligro? Responder es una pregunta para la memoria colectiva, para la investigación materialista (podemos leer a Julio Castro, Zelmar Michelini, Ibero Gutiérrez, preguntándoles esto), pero sobre todo es una pregunta para la acción política.
Hay una tremenda potencia en los desaparecidos. Por no ser ni muertos ni vivos, quedaron suspendidos, eternamente jóvenes y revolucionarios. Son la posibilidad de poder haber hecho otra cosa, o de haber lidiado de otra manera con lo que sucedió. Se trata de redimir lo que pudo suceder y no sucedió, porque fue derrotado. Entonces no es cuestión solo de recordar, sino de invocar esa potencia y esos anhelos, que no podemos reducir a una consigna, pero algo tenían que ver con el socialismo. Arriba los pobres del mundo. Por algo siempre hubo un filo más radical en la lucha por los desaparecidos, que mira hacia atrás, que en la izquierda que asumió un tiempo progresista, que mira hacia adelante.
A la izquierda, después de la derrota de los 60, se le exige una eterna autocrítica autoflagelante, que firme cada semana una declaración de fe democrática, que pida disculpas por su radicalismo del pasado y prometa que nunca más va a ocurrir. Como si la derrota no hubiera sido castigo suficiente. Si necesitamos de la historia, no es para seguir con este ritual autoflagelante, sino para emancipar a ese pasado del amarre liberal que lo encadena. No estoy diciendo que desde los 60 para acá no hayan habido victorias. Se logró resistir, reorganizar, insistir, bloquear privatizaciones, conquistar derechos. Hicimos lo que pudimos, y no fue poco. Pero creo que todos sabemos que algo de lo que se perdió en aquella gran derrota sigue esperando que cumplamos nuestra parte del pacto.
Entonces tenemos que reconstruir esa historia, pero para eso no alcanza la labor del historiador (o de las antropólogas), es necesario vencer. Porque el mesías no viene solo para redimir a los muertos, viene también a vencer al anticristo.
Hoy estamos frente al resurgimiento del fascismo en todo el mundo. La democracia está asediada, tanto por la violencia política y los estados de excepción, como por la atadura de manos que le impusieron el neoliberalismo y el poder del capital. En Argentina gobierna el FMI y en Brasil los pichones de la dictadura. La catástrofe ambiental se acelera (y mientras la Amazonia se quema, Uruguay sigue buscando petróleo). Y en plena campaña electoral, la derecha saca a relucir a Gavazzo, habla de medidas prontas de seguridad, de militares para seguridad interna, de allanamientos nocturnos. Sabemos exactamente lo que nos están diciendo.
El problema es que para vencer, el progreso progresista no alcanza. No puede entender que estas cosas pasen en pleno siglo veintiuno. Piensa que si podemos lograr suficiente crecimiento económico y progreso tecnológico, zafamos. La resignación, el realismo y la tecnocracia nos pueden costar muy caros.
Claro que estoy muerto de miedo. Y sin embargo, acá estamos, como corresponde. La derrota podía parecer total cuando Benjamin se mató, pero pocos años después era Hitler el derrotado. No sabemos cuanto duran las calamidades. La dictadura duró 13 años, y un día terminó. Mi abuela, judía y en su juventud comunista, zafó del holocausto viniendo al Uruguay. En el pueblo de donde ella viene, hoy no queda ni un judío. Unas décadas después le tocó sobrevivir, aterrorizada, la dictadura, mientras sus amigos se exiliaban o iban presos. Si yo estoy acá, si ustedes están acá, es porque es posible pasar por una catástrofe, sobrevivir, y seguir peleando. La vida sigue, y cualquier momento puede traer un cambio repentino. No sabemos lo que va a pasar en el futuro, por lo que no podemos descartar derrotas terribles. Pero tampoco podemos descartar victorias inimaginables. Y si no nos toca a nosotros, quizás podamos hacer algo que quienes vengan después puedan invocar.
Los últimos serán los primeros. Que los más infelices sean los más privilegiados. Arriba los pobres del mundo.
Gabriel Delacoste
30 de agosto de 2019.

Javier Tassino (Familiares): "Nos alegra que después de tanto ninguneo ahora en campaña electoral todos digan que hay que continuar la búsqueda"

Viernes, 30 Agosto 2019 18:50 - PORTAL PIT-CNT

Javier Tassino (Familiares): "Nos alegra que después de tanto ninguneo ahora en campaña electoral todos digan que hay que continuar la búsqueda"
En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, Madres y Familiares junto con la coordinadora de apoyo realizan un encuentro en el Auditorio Nelly Goitiño, en el que darán un mensaje a la ciudadanía y tendrá un cierre artístico con la actuación de La Tabaré.
Con la sociedad uruguaya aún conmovida con el anuncio del hallazgo reciente en el Batallón 13, este 30 de agosto, Día Internacional del Detenido Desaparecido, adquiere una relevancia simbólica de alto impacto.
Javier Tassino, integrante de Madres y Familiares, dijo al Portal que esta jornada es parte de "un reclamo, una lucha, una reivindicación, que es una búsqueda permanente a nivel del todo el mundo".
Tassino destacó que en Uruguay, "sin lugar a dudas estamos atravesando una semana muy especial, de trabajo de mucha gente y así fue posible que encontremos el quinto cuerpo, y digo encontramos por todos los Familiares, y por los jóvenes antropólogos que trabajaron duro". El integrante de Familiares reconoció que vio a los integrantes del GIAF "muy emocionados" con el hallazgo.
"Todo esto" sostuvo, "reivindica y confirma nuestra convicción inequívoca de que hay que seguir buscando".
Consultado sobre el actual escenario político en el que todos los candidatos presidenciales se pronunciaron por la continuación de la búsqueda de restos, Tassino celebró el cambio de actitud y postura de algunos dirigentes políticos.
"Lo primero que cambió es que estamos en campaña electoral, pero nos alegra que después de tanto ninguneo que hubo, y tanto representante que dijo que había que dar vuelta la página y tanta cosa que se ha hablado, hoy digan que van a trabajar, eso nos alegra".
De todos modos, Tassino dijo al Portal que "no se necesita ser Presidente para ayudar en ésto, no se necesita título de Presidente para sumarse a la causa. Esto se puede y se debe ir trabajando en conjunto, no tiene una bandera partidaria, es cosa del Estado que tiene que trabajar en conjunto, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder Legislativo" concluyó.

Lacalle Pou propone eliminar representación docente en la enseñanza

Para el dirigente de Fenapes José Olivera, la propuesta nacionalista supone recortar avances democráticos y se basa en argumentos que no se sostienen en la práctica.
7 septiembre, 2019 - CARAS Y CARETAS
Por Pablo Silva Galván
La propuesta de eliminar la representación docente en los organismos de gobierno de la educación pública es vista desde la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) como un paso en el intento de imponer una concepción mercantilista en la enseñanza. “Es la versión aristocrática y conservadora de un proyecto político que trata de minimizar los avances democráticos en la sociedad”, dijo a Caras y Caretas el vicepresidente de la gremial, José Olivera.
Dicha idea es manejada por el candidato nacionalista Luis Lacalle Pou, quien ha señalado que entre los casi 500 artículos que contendrá lo que denomina “ley de emergencia” se encuentra la eliminación de los cargos electivos en el Codicen y los consejos desconcentrados.
Esta concepción ya había sido manejada por el propio Lacalle durante la campaña electoral de 2014, cuando manifestó, durante una presentación, que «la educación tiene que estar en manos de los gobernantes» y advirtió que los blancos están «comprometidos con retomar la autoridad».
«Si nos toca ser gobierno, vamos a recuperar el gobierno de la educación, no lo vamos a compartir con las corporaciones», volvió a reiterar durante la actual campaña.
La idea es eliminar los dos cargos electivos en el Consejo Directivo Central (Codicen) y los que integran los consejos desconcentrados de Primaria, Secundaria, Educación Técnico Profesional y Formación Docente.
Hasta la aprobación de la “ley Sanguinetti” los consejeros de Primaria eran designados por el Poder Ejecutivo (tres del partido mayoritario y dos de la minoría); aquí si había reparto de cargos políticos. En Secundaria tres eran elegidos por el cuerpo docente, tres por los otros entes de enseñanza y el Poder Ejecutivo elegía un presidente a propuesta de los primeros seis consejeros (el ministro de Instrucción y el rector de la Universidad podían integrar el Consejo con voz y sin voto); en la UTU el consejo estaba integrado por diez miembros elegidos de la siguiente manera: dos por el Poder Ejecutivo que también elegía al director general, uno por la Universidad, uno por Primaria, uno por la Comisión Nacional de Bellas Artes, uno por la Cámara de Industrias, uno por la Federación y la Asociación Rural conjuntamente, uno por la Comisión Nacional de Fomento Rural y dos por el profesorado.
Para Olivera se trata de “la versión aristocrática y conservadora de un proyecto político que trata de minimizar los avances democráticos en la sociedad. De hecho, el Partido Nacional debiera saber que en la historia de la educación uruguaya, hasta la Ley 14.101, particularmente en lo que respecta a Educación Secundaria, los docentes siempre tuvieron una activa participación en la designación de las autoridades educativas”.
“Fue el proyecto reaccionario y conservador de la Ley 14.101, gobierno colorado, con [Julio María] Sanguinetti como ministro de educación [aprobada en el gobierno de Juan María Bordaberry a comienzos de 1973 y que sirvió como instrumento a la dictadura, N. de R.], el que partidizó el control de la educación. Fue un elemento de control político e ideológico del sistema educativo. Abrió el reparto político partidario de los cargos. De ahí hasta ahora se ha manejado la educación como botín de guerra. Los partidos de derecha pusieron en la conducción, sobre todo en la posdictadura, a aquellos que no tuvieron suerte con sus carreras electorales. Como no fueron diputados, se les daba como premio consuelo un cargo en la educación”.
Recordó que eso se revirtió, en parte, con la nueva Ley General de Educación -aprobada bajo los gobiernos frenteamplistas-, con la que “nosotros tenemos diferencias”, aclaró. Pero “está claro que no hay elementos en la práctica que permitan aseverar lo que dice el Partido Nacional. Primero, la ley no consagra la representación de los sindicatos, sino que trata de restituir, en clave de construcción democrática, que haya una representación del orden docente, del gremio que es más que el sindicato, y para esto permite que haya una elección democrática supervisada por la Corte Electoral, a la cual los distintos colectivos presentan candidatos”.
En las dos elecciones realizadas hasta el momento, “la mayoría la han obtenido los candidatos promovidos desde el Pit-Cnt, porque además esto es coincidente con nuestra concepción de una democracia más profunda”.
“Es importante recordar que en esas elecciones el Partido Nacional y el Colorado, en alianza, compitieron por esos cargos”, subrayó. Recordó que el candidato a la vicepresidencia por el coloradismo, Robert Silva, “no llegó al cargo que ocupó en el Codicen por primera vez, ya lo había intentado en la primera elección y perdió, porque en esa oportunidad los dos cargos que estaban en disputa en el Codicen fueron ganados por las listas sindicales. Pero también allí hubo una lista del Partido Colorado y del Partido Nacional, que fueron juntos a disputar ese espacio. Votaron en contra de la ley por este aspecto, pero después fueron a competir por esos cargos”.
Agregó que “lo que tampoco se puede demostrar es que esto haya sido un obstáculo para el desarrollo de las políticas públicas en materia de educación o para el funcionamiento de los organismos. Es más, yo diría lo contrario: en los momentos más complejos, desde el punto de vista político, en los que, por ejemplo, el propio oficialismo ha tenido dificultad para completar el quinquenio, particularmente en el Codicen, han sido los consejeros representantes de los trabajadores los que han garantizado la gobernabilidad y la institucionalidad de las instituciones educativas. Por tanto, esto tiene que ver con una concepción reaccionaria, conservadora, de limitar los márgenes democráticos en la sociedad y seguir entregando el gobierno de la cosa pública a unos pocos, a unos elegidos. Porque en definitiva ellos no creen en la democracia participativa como elemento de mejora de la convivencia de la sociedad”.
Proceso de mercantilización
Para Olivera, se trata de avanzar en el proceso de privatización y mercantilización de la enseñanza, que ya asoma en varios países de América Latina. “Ya se han leído los manuales escritos por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. En el caso de Lacalle Pou, que tiene como futuro ministro de Educación a un hombre -Pablo da Silveira- que se ha formado en instituciones privadas, particularmente confesionales, sabe que el último obstáculo a vencer para avanzar con su proceso de mercantilización y privatización de la educación son los trabajadores organizados. Porque lo están viendo a lo largo y ancho de América Latina. Si uno ve quién enfrentó los decretos que pretendían privatizar los servicios de educación y de salud en Honduras, que hasta costó un muerto, fueron los sectores de educación y salud organizados. Si uno ve quienes han enfrentado el proceso privatizador que se quiere llevar adelante en Costa Rica, se encuentra a los sindicatos docentes. O si uno ve lo que ha hecho la Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) en contra de las políticas neoliberales de Mauricio Macri, tiene que sacar una conclusión muy clara: esto es un sujeto colectivo muy peligroso. Con los hechos analizados hay que eliminarlos y por lo tanto hay que sacarlos del camino del proyecto de mercantilización y privatización. Ellos saben que esto es una condición sine qua non. Quitar, desarticular las organizaciones sindicales de docentes es parte del camino que tienen que seguir para llevar adelante el modelo”, señaló.
Y volvió a apuntar a los blancos al señalar que “sobre todo el Partido Nacional, que tiene un actor como Pablo Da Silveira, que es un mercenario al servicio de la Universidad Católica del Uruguay. Si uno mira el currículum de los intelectuales que manejan como técnicos, todos están vinculados hoy en día a la Universidad Católica. Es un verdadero insulto para un Estado laico como Uruguay que se le diga desde el espacio religioso confesional, como es la Universidad Católica, cuáles son las soluciones que se deben aportar a la educación pública”.
“Defienden intereses y eso implica que se tomen ciertas decisiones políticas que van en la dirección de estos planteos”, sentenció.
Respecto a la posibilidad de que este planteo sea llevado adelante, recordó que “lo primero es que hay que ver es que no hay consenso en la oposición en torno a esto. Si uno mira las últimas encuestas que dan primero al Frente Amplio y abajo a los blancos y colorados, y yo escucho que el único que está planteando esto es el Partido Nacional, puedo pensar que en el Parlamento no tendría votos”.
Para Olivera, el objetivo de los sindicatos de la educación es ir “mucho más allá de lo que hoy consagra la ley de educación porque seguimos reivindicando la total autonomía de los organismos de la educación pública. Esa es nuestra lucha”.

Que le paguen a mi maestra

Profesores piden a los candidatos

que se comprometan con el 6 % del PBI para educación

En conversación con Montevideo Portal, el presidente de Fenapes, Marcel Slamovitz, aseguró que sorprende que hasta ahora ningún candidato se haya comprometido.
12.08.2019 15:41 - MONTEVIDEO PORTAL
Que le paguen a mi maestra
Foto: EFE - Raúl Martínez
Los docentes nucleados en la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) iniciaron una campaña de recolección de firmas por la plataforma Change.org para que la gente adhiera al "compromiso electoral por el 6 % + 1 % para la educación en Uruguay".
La recolección de firmas en la plataforma, que busca incentivar a que los candidatos a la Presidencia de los diversos partidos se comprometan a establecer esa suma para la educación pública, lleva recolectadas más de 350 firmas.
Montevideo Portal consultó al presidente de Fenapes, Marcel Slamovitz, quien señaló que "en campaña electoral los candidatos de todos los partidos hablan de educción", pero ninguno se compromete de verdad con el tema.
"Nosotros entendemos que sin mayor presupuesto no hay mejoras en la educación pública", dijo el sindicalista, aunque reconoció que "no es la única condición" para mejorar en esta materia.
Entonces, afirmó que esta petición es para que los presidenciables "se dejen de palabreríos y se comprometan públicamente con lo que van a plantear".
"Que se comprometan a establecer un mayor presupuesto educativo, que sin eso no hay mejoras. Lo demás es pura demagogia. Hasta ahora nadie se ha comprometido al 6 % + 1", expresó Slamovitz.
En concreto, al igual que en la campaña anterior, el objetivo es que se asegure una base del 6 % del PBI para la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) y la Universidad de la República (UdelaR), más un 1 % para investigación e innovación.
La petición en la plataforma digital recuerda que "en la anterior campaña, el actual partido de gobierno se comprometió" con esta propuesta, pero que, "más allá del avance concreto del presupuesto educativo de los últimos años, está a la vista que el país no logró alcanzar dicho rango meta".
En concreto, se recuerda que el Frente Amplio se había comprometido públicamente a lograr este presupuesto para la educación, pero aún no se logró. Otro dato que destacan los docentes es que hasta ahora ningún candidato a la Presidencia se manifestó a favor de esta propuesta en lo que va de la campaña.
"Nos llama profundamente la atención que hasta el momento (Daniel) Martínez no se haya pronunciado", expresó el presidente de Fenapes.
"Queremos más presupuesto para que haya más liceos, para que haya becas para estudiantes, para que haya mejores salarios, para que la profesión docente sea más atractiva desde el punto de vista salarial y laboral, y para eso se requiere presupuesto", añadió.
Además, Slamovitz señaló que hay candidatos que tienen conflictos con los sindicatos de la educación y para ellos "el mejor sindicato es el que no existe".
"Entre ellos Robert Silva, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Colorado, que ha desprestigiado totalmente a los sindicatos de la educación, cuando somos trabajadores", concluyó.
Montevideo Portal

Docentes de la universidad se manifestaron contra la reforma propuesta por Larrañaga

Los profesores nucleados en Adur manifestaron que la reforma restringiría “libertades y garantías”.
12.08.2019 16:12 - MONTEVIDEO PORTAL
¿Trajo los parciales?
Foto cedida a Montevideo Portal
Los profesores nucleados en la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (Adur) emitieron un comunicado en rechazo a la propuesta de reforma constitucional que impulsa en senador nacionalista Jorge Larrañaga, titulada "Vivir sin miedo".
En concreto, los profesores señalan que los cambios introducidos con la reforma serían "inconvenientes y regresivos" y explicaron las razones.
En primer lugar, manifiestan que "la reforma restringe libertades y garantías". En este punto se posicionan contra la posibilidad de realizar allanamientos nocturnos.
Los docentes aseguran que en caso de que se habilite esta posibilidad no habrá "un reaseguro suficiente frente a posibles abusos".
Por otro lado, también se posicionan en contra de que se aumente el tiempo de encarcelamiento. "Se trata de una medida simbólica que no asegura ninguna mejora en la convivencia o la seguridad públicas. Por el contrario, sería conveniente privilegiar la discusión sobre el uso de la cárcel, la atención de necesidades y el acceso a derechos en la privación de libertad y las políticas de reinserción postpenitenciarias, y la reforma elude esa discusión", señalan los docentes.
"Asimismo, la eliminación de institutos liberatorios o sustitutivos de la privación de libertad para determinados delitos que la reforma propone ya ha sido contemplada por la legislación reciente. Sin contar con evidencia acerca de los resultados de la aplicación de esa legislación, no es una decisión responsable establecer dichos lineamientos en la norma de máxima jerarquía", añaden.
Por último, se mantienen contrarios a incluir personal de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública.
"Es conveniente mantener la distinción constitucional entre seguridad interior y defensa como cometidos que el Estado deposita en instituciones distintas. La propuesta de ampliación de las potestades de los cuerpos de seguridad a través de la creación de un cuerpo especial de las Fuerzas Armadas con cometidos de seguridad pública interior ambienta abusos y contradicciones en las doctrinas de seguridad que inspiran los procedimientos", expresa el comunicado.
Asimismo, el gremio de docentes universitarios "reitera su compromiso con la promoción y la participación en la discusión sobre estos temas", por lo que abren la puerta a "contribuir a un debate público robusto e inclusivo que permita a los ciudadanos tomar decisiones bien informadas".
Montevideo Portal


HOY CANELONES

Los estudiantes se suman al reclamo por “condiciones dignas” para la Escuela Técnica Canelones

Una respuesta rápida
Alumnos de a Escuela Técnica (UTU) Canelones se manifestaron ayer fuera del local de estudios. Reclamaron mejores condiciones edilicias y entregaron folletería a los conductores y peatones que pasaban por el lugar.
Los jóvenes levantaron pancartas que solicitan una respuesta inmediata de las autoridades del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP), denunciaron baños insalubres y exigieron solucionar los problemas edilicios del centro. “No pedimos un hotel de cinco estrellas, solo queremos que la UTU esté en condiciones”, comentó una estudiante a HOY CANELONES.

Con la manifestación de ayer, los estudiantes se sumaron a los reclamos de personal docente y no docente del centro educativo (ver recuadro). Para conocer más detalles sobre la postura de quienes concurren a diario a la Escuela Técnica de la capital departamental, conversamos con Cristian Parra y Camila Bálsamo, delegados de los estudiantes de la UTU Canelones.

Más personal
Los jóvenes piden más funcionarios para la limpieza de los baños y el arreglo de los salones que “se caen a pedazos por la humedad”, según Parra. “Vemos muy pocos funcionarios de limpieza, y somos más de 1.500 alumnos”, remarcó el delegado.
Bálsamo, por su parte, destacó que “hoy día entramos al local y tenemos los salones y los baños sucios” y agregó que “el mantenimiento de la infraestructura es deplorable”.

Los manifestantes buscan “una repuesta concreta” por parte de las autoridades. “En la UTU hacemos jornadas de limpieza cada quince días. Somos los mismos alumnos quienes tenemos que mantener la limpieza de los espacios verdes. En talleres de Deporte, es horrible que se te vaya la pelota para un lugar donde los pastos miden dos o tres metros”, ilustró Bálsamo.
F.G.

Pérdida de cargos
La situación del a UTU fue señalada días atrás por personal del a institución. Leticia Mazini, una de las voceras de los funcionarios, contó a HOY CANELONES que el local actualmente funciona con dos auxiliares de servicio. “En realidad son tres, pero uno de ellos, el del turno nocturno, está certificado por quince días. Desde que se va el compañero de la tarde hasta el otro día de mañana no hay un auxiliar de servicio en la escuela”, explicó.
Mazini sostuvo que “llegamos a esta situación después de una serie de pérdidas de cargos que venimos padeciendo desde el año 2005 por renuncias, jubilaciones, etc.” Según la funcionaria, los cargos no han sido repuestos “aunque se han hecho reiterados trámites y solicitudes pidiendo que los repongan, que revean la situación de la escuela”. Los funcionarios tienen pensado ocupar la UTU este miércoles.

COMITÉ DEL FRENTE AMPLIO DE URUGUAY EN MÉXICO POR LA IZQUIERDA
NO AL BLOQUEO IMPUESTO POR ESTADOS UNIDOS A VENEZUELA
Manifestamos nuestro más enérgico rechazo a la orden ejecutiva  del gobierno de Estados Unidos, que anuncia un nuevo embargo económico, comercial y financiero contra del pueblo venezolano y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, violando una vez más todos los principios del derecho internacional referido en la Carta de la ONU. El imperio refuerza de esta manera, la agresión contra este país hermano, tratando de impedir en forma total el ingreso de alimentos y medicinas, la congelación de todos los activos venezolanos en territorio de Estados Unidos y además amenaza con sancionar a toda persona, empresa o país por participar en transacciones con el gobierno de Venezuela.
Al igual que el bloqueo de más de medio siglo contra la Cuba Revolucionaria, el gobierno de Estados Unidos pretende ahora ahogar el proceso de la Revolución Bolivariana, mediante el hambre y la muerte de su población. Con Cuba no han podido, y tampoco podrán contra el pueblo heroico de Venezuela.

Esta acción inhumana, propia de un imperio decadente encabezado por su actual presidente Donald Trump, se enmarca en los manuales de guerra de espectro completo. Se trata de una guerra no convencional, que abarca acciones combinadas, como bloqueos financieros,  campañas mediáticas de noticias falsas, chantajes diplomáticos y económicos contra quienes no se alinean, sin descartar los intentos de golpes de estado, como el del 30 de abril pasado, fracasado y  encabezado por el títere Guaidó, quien hoy avala desvergonzadamente el bloqueo genocida a su propio pueblo.

El gobierno uruguayo de Tabaré Vázquez a través de su cancillería, tomó distancia de las posiciones asumidas por algunos de los integrantes del Frente Amplio, que en días anteriores salieron públicamente a sostener que en Venezuela hay una "dictadura". “No corresponde a los estados definir la naturaleza del régimen de otro gobierno” afirmó el vice canciller Ariel Bergamino. La delegación de Uruguay ante la Asamblea General de la OEA en el mes de junio, se retiró de la sesión en rechazo al reconocimiento del representante de Guaidó. El canciller Nin Novoa dijo hace unos días: “Estados Unidos parece que tiene esa misión divina de estar monitoreando y catalogando a los países del mundo, inmiscuyéndose en sus cuestiones internas".

La agresión a la Revolución Bolivariana viene desde su inicio. Contra el Presidente Chávez se orquestó el fracasado golpe de estado del 2002; le siguieron las acciones terroristas conocidas como “guarimbas” que adquirieron dimensiones de genocidio en 2014 y 2017; los sabotajes a la industria petrolera y eléctrica; la inflación inducida, el desabastecimiento orquestado por los sectores de la burguesía opositora, la operación y montaje desde Colombia de una supuesta ayuda humanitaria, la autoproclamación en una plaza pública de un “presidente encargado”, etc.

Los Estados Unidos destruyeron Irak levantando la falsa bandera de la existencia de armas de destrucción masiva por parte de Sadam Huseim, que nunca aparecieron. Un analista internacional dijo al respecto: “es el petróleo, estúpido”. Lo mismo puede decirse de la sistemática agresión a la Revolución Bolivariana que posee las reservas de petróleo más grandes del mundo, así como una amplia gama de metales preciosos.

Diversas fuerzas sociales y organizaciones políticas de nuestro país, han dado ejemplo de solidaridad inquebrantable con la Revolución Cubana a lo largo de las décadas de bloqueo impuesto por los Estados Unidos. Lo mismo fue con la lucha del Vietnam heroico. Hoy nos convoca a la más amplia solidaridad con el pueblo hermano de Venezuela y su Revolución Bolivariana, reafirmando así nuestra convicción de que somos parte de la Patria Grande, y de la lucha por la integración y unidad de nuestros pueblos, como única forma de enfrentar y derrotar al imperialismo y a sus vasallos de la derecha y ultraderecha regional.

Viva la Revolución Bolivariana y la heroica resistencia del pueblo venezolano.
La agresión imperialista no pasará!