sábado, 28 de diciembre de 2019

América Latina entre los futuros posibles y el fantasma medieval // ARGENTINA: Mendoza: multitudinaria marcha contra la megaminería - exigen veto de la ley que permite el uso de sustancias tóxicas // Mendoza: seis horas con la Legislatura rodeada // Mendoza: el fuego en las calles que se apaga con agua pura // CTA: El agua de Mendoza no se negocia // Mendoza en las calles dice NO // “Suárez, basura, queremos agua pura”: Mendoza se planta contra la megaminería y la represión // El gobernador Suárez anunció que no reglamentará los cambios a la ley 7222 - una victoria de la lucha contra la megaminería // Desinformación y 'fake news': cómo luchar contra el negacionismo climático // URUGUAY: Bayardi ordenó retirar «árbol de Navidad» hecho con material bélico // Pereira (PIT-CNT): "Muchas perlas parecen del mismo collar" // José A. Rocca: MIRANDO AL 2020


TOPOEXPRESS

América Latina entre los futuros posibles y el fantasma medieval

 10 diciembre, 2019 Monica Bruckmann - EL VIEJO TOPO
El Siglo XX estuvo fuertemente marcado por momentos de gran ascenso y avances de las fuerzas progresistas y profundos retrocesos consecuencia de movimientos políticos de reacción a estos avances.  A cada reforma, le sucedió una contra-reforma económica, política y cultural.  Al avance de la socialdemocracia europea de principios del siglo XX, que condujo a los proyectos socialistas y antiimperialistas, le sucedió la emergencia del fascismo en todo el continente y su proyección planetaria.  A la acumulación política de las fuerzas populares en América Latina desde mediados del siglo XX que llevó al gobierno a Salvador Allende en Chile, a Juan Domingo Perón en Argentina o a Joao Goulart en Brasil, le siguieron cruentas dictaduras militares y programas económicos neoliberales que se extendieron como proyecto económico hegemónico hasta fines del siglo XX, aún después de los procesos de redemocratización en el continente.
No es muy diferente lo que ocurrió a inicios del siglo XXI en América Latina. La primera década y media de este siglo sustituyó la hegemonía neoliberal por la hegemonía de proyectos progresistas, de izquierda o de centro izquierda, como prefiera el lector.  Vimos multiplicarse las políticas de redistribución de renta a través de políticas de inclusión social, ampliación de los servicios públicos de salud y educación.  Varios países consiguieron erradicar el analfabetismo y ampliar expresivamente la infraestructura de educación superior.  Brasil creó 17 nuevas universidades públicas –y gratuitas, valga la observación, pues existen países en la región con universidades públicas pero no gratuitas, legado de la era neoliberal del siglo XX-; Ecuador tuvo uno de los programas más osados de “formación de talento humano” para “el cambio de matriz productiva” como lo establecía el segundo Plan Nacional del Bien Vivir de Rafael Correa, lo que significó el cierre de más de una decena de pequeñas universidades privadas de baja calidad educativa y la creación de cuatro universidades emblemáticas: la universidad de las artes, la universidad pedagógica, la universidad de la Amazonía Ikiam y la universidad de tecnología Yachay.  Durante varios años este país tuvo el presupuesto relativo al PIB más alto para el sector educación y no establecía techo presupuestario para becas de post grado en el exterior de los estudiantes ecuatorianos.
Los hospitales públicos de calidad y bien equipados se multiplicaron por toda América Latina, atendiendo no solo a los sectores populares sino también a parte importante de la clase media.  Con la participación de médicos cubanos y a partir de una visión de solidaridad y colaboración entre los países y gobiernos, se extendieron las misiones de salud pública hacia los lugares más recónditos de los andes, la Amazonía, o a las villas más alejadas de los centros poblados, allí donde los médicos nacionales no tenían interés de ir.
Diversas y múltiples fueron las políticas sociales en toda la región, desde el “hambre cero” (fome zero) en Brasil hasta el “mínimo vital de agua” en la Bogotá del alcalde Petro, que establecía la gratuidad del agua potable para los más pobres de la ciudad hasta un límite de 6 mil litros por familia, por mes.  En general, durante los primeros quince años del siglo XXI la región consiguió reducir expresivamente la miseria y la pobreza, ampliar los derechos sociales, democratizar el acceso a la universidad pública y gratuita, multiplicar las comunidades académicas y científicas en el contexto de un crecimiento económico sostenido a lo largo del periodo.  Muchos atribuyen este proceso al llamado super ciclo del precio internacional de las materias primas que amplió las rentas nacionales de manera general.  Quienes defienden estas tesis (el Banco Mundial, por ejemplo[1]) olvidan que, una política redistributiva fue fundamental para obtener los resultados sociales en la región, con los beneficios de ampliación de la capacidad de consumo de grandes estratos de la población excluidas no sólo de la posibilidad de un consumo mínimo de sobrevivencia sino también del ejercicio de ciudadanía.  Sin una intervención política de los gobiernos progresistas, este super ciclo habría derivado, seguramente, en una mayor concentración de riqueza en manos de las clases dominantes tradicionales en la región.  De hecho, estas últimas se sintieron expropiadas de los beneficios económicos y de la riqueza que por “tradición y costumbre” les correspondía.
Las reacciones no se dejaron esperar, ya desde los primeros años del periodo que analizamos vimos intentos de golpes de Estado (2001 en Venezuela).  El paro petrolero de PDVSA, que por poco asfixia al gobierno del presidente Hugo Chávez, fue una reacción extrema de la oligarquía rentista venezolana que perdió el control de la empresa petrolera del país con las mayores reservas de petróleo del mundo (actualmente Venezuela detenta el 18% de las reservas mundiales).  Posteriormente, el golpe de Estado en Honduras (2009), seguido de la destitución, en menos de una semana, del presidente Lugo en Paraguay (2012) y de la destitución por el congreso brasileño, aduciendo crimen de responsabilidad en el ejercicio del cargo, pero sin crimen comprobado, de la presidenta Dilma Rousseff en Brasil, inauguraron un nuevo periodo de reacción de las derechas en la región con características particulares:
  1. A diferencia de los viejos golpes militares del siglo XX, se producen rupturas democráticas, estados de excepción, que rápidamente buscan legitimidad institucional y ropaje democrático.  Los poderes legislativos se constituyeron en el espacio fundamental para estos procesos;
  2. El uso de los poderes judiciales como instrumentos de persecución política y de intervención en los procesos electorales;
  3. El despliegue de grandes complejos tecnológicos en la comunicación de redes para impactar y orientar la opinión pública con noticias parcial o totalmente falsas.  Esta estrategia se combina con instrumentos tecnológicos y técnicas psicosociales;
  4. La política, cuya secularización constituyó una conquista de la democracia liberal, retorna al ardid religioso y al uso de símbolos de las iglesias evangélicas, pentecostales y católicas.  La cruz y las biblias recuperan el papel político que tuvieron en la Edad Media.  Esto, por cierto, implica también el fortalecimiento del pensamiento dogmático y fundamentalista que se declara en lucha abierta contra el pensamiento laico, contra las ciencias sociales y la filosofía.  De ahí los varios intentos, en toda América Latina, de reducir, asfixiar o simplemente decretar el cierre de los programas de ciencias sociales y humanidades.  Todo espacio de producción y elaboración del pensamiento crítico debe ser combatido (véase el caso extremo del Brasil de Bolsonaro);
  5.  El uso de las políticas de exterminio, principalmente pero no únicamente, en las favelas y periferias urbanas y rurales, ahora legitimadas por un discurso profundamente discriminador en todos los ámbitos (racismo, xenofobia, misoginia, homofobia, etc.);
  6. Una capacidad de movilización social importante de las ultraderechas a partir de un discurso religioso, de valores conservadores como la familia tradicional, el sexismo, el dogma, las buenas costumbres, el orden y el progreso.  Al mismo tiempo, las movilizaciones populares espontáneas u organizadas contra la agenda neoliberal, convierten a las calles y las plazas en un territorio de disputa entre dos proyectos y visiones de mundo contrapuestos.

¿Qué está en juego en América Latina en este momento?
Desde el punto de vista estratégico, como lo hemos venido sosteniendo en los últimos años, una vez más la disputa global por recursos naturales estratégicos para los ciclos tectológicos e industriales en desarrollo y emergentes en relación a los cuales América Latina tiene las principales reservas: litio (94% de las reservas mundiales, y sólo en Bolivia más de 75%), niobio (96% solo en Brasil), cobre (36% de participación mundial), la primera reserva mundial de petróleo (18% solo en Venezuela y el creciente potencial brasileño con las reservas offshore), casi 30% del agua dulce del planeta, siete de los diez países más megadiversos del mundo están en la región, solo para citar algunos ejemplos.
Estados Unidos declara en todos sus documentos estratégicos, sean de seguridad nacional o de otra índole, incluidos los planes de ciencia y tecnología, que el acceso a recursos naturales estratégicos es una cuestión de seguridad nacional.  Los datos muestran que en casi todos los casos estos recursos naturales están fuera de su territorio continental y de ultramar, principalmente en América Latina y particularmente en América del Sur.  Por otro lado China, desde fines de los años 90 ha venido incrementando la demanda de estos recursos, y después del reflujo de los precios de las materias primas, como consecuencia de la crisis del 2008, observamos una tendencia a la recuperación de los precios de estos recursos y la inminencia de un nuevo super-ciclo de precios en la medida en que avance la Nueva Ruta de la Seda: un corredor, proyecto propuesto por China en 2013 y que hoy en día incluye a más de cien países del mundo.  La disputa por la hegemonía en el sistema mundial entre una China emergente y Estados Unidos en declive económico está produciendo reorganizaciones geopolíticas de gran envergadura, está reconfigurando los territorios y bloques económicos en un ambiente global de grandes tensiones y amenazas, de gran radicalidad de los proyectos neo conservadores que se resisten a los cambios de época y reaccionan con violencia creciente.  Al mismo tiempo, una creciente militarización de los territorios y reposicionamiento de las bases militares de Estados Unidos en la región acompañan este proceso.
Desde el punto de vista económico, se trata de imponer a sangre y fuego el programa económico neoliberal, que algunos analistas han llamado neoliberalismo 2.0, a pesar del fracaso evidente de este proyecto implantado durante las últimas década del siglo XX.  En la agenda económica están como principales prioridades: la desregulación de los derechos laborales y de jubilación, la venta de las empresas públicas con el viejo argumento de achicar el Estado, la entrega de recursos naturales por la vía de concesiones que poco o nada dejan a los Estados, la transferencia de recursos públicos al sector financiero y la recontratación de deudas públicas (véase el caso de la deuda externa creada por el gobierno de Macri en Argentina: 107 mil millones de dólares en menos de cuatro años, de la cual 98% ya salió del país), la reducción radical de inversión del Estado en servicios básicos como salud y educación, proponiendo la privatización de estos servicios (el ejemplo del programa “Future-se” del gobierno de Bolsonaro para las universidades públicas en Brasil, elaborado a partir de una consultoría al Banco Mundial, es un buen ejemplo de esta tendencia).
Evidentemente, frente a las consecuencias de este neoliberalismo 2.0, la protesta popular se profundiza en todo el continente, a partir de un estado de ánimo de descontento e indignación creciente de la población, pero también de la pérdida acelerada de conquistas sociales y políticas de aquellos sectores que no están más dispuestos a regresar a la miseria y la indigencia, que no admiten estafas políticas ni golpes de Estado de nuevo tipo.  La respuesta popular indígena frente a la renuncia obligada del presidente Evo Morales y toda la primera línea de gobierno en Bolivia es una muestra del potencial de esta movilización social, pero también es una evidencia de los niveles de violencia y racismo que las oligarquías regionales y sus aliados internacionales son capaces de desplegar.
Nos espera un 2020 de crecientes tensiones y enfrentamientos entre estos dos proyectos políticos, económicos y civilizatorios.  Sin embargo, es bueno recordar que la reacción de los sectores conservadores se hace más violenta, justamente cuando pierden legitimidad política, económica y social.  El neoliberalismo 2.0 es incompatible con la propia democracia liberal, y de ella tiene que guardar respetable distancia, aun cuando pretenda mantener las apariencias.  Si la protesta popular gana densidad y conducción política, estaremos, ciertamente, frente al inicio de un nuevo ciclo progresista, que exige un balance serio de los avances y limitaciones del momento anterior, pero representa también grandes desafíos y posibilidades de transformaciones más profundas y recuperación de la integración regional y soberanía de los pueblos y los gobiernos.

ARGENTINA
Logo Sitio
23/12/2019

Un nuevo cerco al medioambiente desbordado por las movilizaciones


Mientras el mundo se debate las cuestiones ambientales, en Argentina se busca modificar leyes que protegen el medioambiente para permitir el ingreso de empresas contaminantes. Ante el masivo reclamo de sus pueblos, tanto las polémicas medidas como las masivas movilizaciones son ignoradas por los medios hegemónicos. De Mendoza a Chubut, una nueva arremetida del amplio lobby extrativista que trata de aislar las luchas de los pueblos es derrotado en el plano comunicativo. Con días de atraso, los «grandes medios» empiezan a informar lo inocultable. Por ANRed

En ambos lados de “la grieta”

Tanto en Mendoza gobernado por la UCR (Juntos por el Cambio) como en Chubut, gobernado por el PJ, hay arremetidas en contra de leyes que protegen el medioambiente impidiendo el uso de cianuro y otras sustancias contaminantes. Por un lado la ley 7722 en Mendoza fue modificada el pasado viernes, una legislatura vallada y manifestaciones en contra que no fueron informadas por los medios hegemónicos. En Chubut está latente el posible intento de modificar la ley 5001, con la misma intención de fomentar la actividad minera contaminante. En Mendoza la polémica modificación de la ley contó con el voto tanto de legisladores de la UCR como del PJ. El dato, es la nula cobertura en medios hegemónicos nacionales, y la tendenciosa y escasa información brindada por medios regionales que se enfocaron, por un lado, en el “caos de tránsito” o en posibles sanciones a manifestantes. El medio MDZ dio la nota al hablar de una “plaza dividida” hablando de manifestaciones “a favor y en contra” pero ninguna imagen da cuenta de manifestaciones masivas apoyando las polémicas modificaciones. En un artículo hablan de “plaza dividida” pero las imágenes solo muestran un vallado donde hay manifestantes con consignas en contra de las modificaciones y del otro lado de la valla fuerzas represivas ¿Serán esos los dos bandos a los que se refiere?

El cerco que empieza a ceder

Por la masividad de las movilizaciones los medios empezaron a cambiar y empezaron a informar recién el pasado domingo sobre las movilizaciones y el amplio repudio. Algo similar ocurrió con referentes políticos que empezaron a marcar contradicciones con sus partidos recién al conocer la masiva movilización del domingo. Mientras, hasta el viernes, la poca información daba cuenta de una “ley necesaria” ignorando las graves consecuencias, a partir de las enormes movilizaciones y el repudio generalizado, el cerco mediático empezó a ceder.
Para esta semana quizá suceda un proceso similar en Chubut, con la intención de derogar o modificar la ley 5001 que prohíbe la actividad minera luego de aquella contundente consulta en donde el 82% de la población en Esquel votó en contra de la mina en el año 2003, y que además un millar de jóvenes inhabilitados para votar por su edad, se movilizaron expresando también su postura contra la actividad minera.
La modificación de la ley 7722, lejos de ser un hecho aislado y regional, es de interés nacional, no solo porque también afecta a la provincia de La Pampa, o por la inminente arremetida en Chubut sino que se encuentra en sintonía con las políticas nacionales de baja de retenciones a la actividad y la designación de Alberto Hensel como Secretario de Minería, quien fue un conocido «lobbysta» de empresas mineras como Barrick Gold en San Juan.
Existen antecedentes sobre cercos mediáticos frente al rechazo popular a la minería contaminante: en el año 2012 “misteriosamente” las movilizaciones desparecieron de los canales de noticias justo cuando publicidades de la Cámara Minera inundaron los canales televisivos.

Le reclaman al gobernador Suárez el veto de la ley que permite el uso de sustancias tóxicas
Mendoza: multitudinaria marcha contra la megaminería

Alrededor de 50 mil personas manifestaron en contra de la modificación de la Ley 7722, que abre las puertas a la megaminería. Sobre el final, hubo palos y gases.
24 de diciembre de 2019 - PÁGINA 12

Más de 50 mil vecinos y asambleístas protestaron frente a la Casa de Gobierno de Mendoza.
Más de 50 mil vecinos y asambleístas protestaron frente a la Casa de Gobierno de Mendoza. 
“¡El pueblo, unido, jamás será vencido!”, gritaron 50 mil vecinos y asambleístas de todas partes de Mendoza al gobernador Rodoldo Suárez durante la “marcha más grande de la historia de Mendoza”, para exigir al mandatario provincial que vete las modificaciones hechas a la ley 7722, que habilitan el uso de sustancias tóxicas para la megaminería. Luego de que el gobierno mendocino rechazara el petitorio, se produjo una represión que terminó con alrededor de 16 detenidos que poco después de las 5 de la tarde comenzaron a ser liberados, según relevaron organismos y colectivos de abogades.
Los palos y los gases dieron comienzo poco después de que el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial provincial, Humberto Mingorance, afirmara que “no habrá un veto” a las modificaciones introducidas a norma. El funcionario añadió que los cambios habían sido “impulsados desde el Ejecutivo con consenso pleno de los distintos partidos”.
La concentración multitudinaria frente a la Casa de Gobierno fue la coronación de la “marcha más grande de la historia de Mendoza”, que el domingo por la mañana había partido desde distintos puntos de la provincia en “defensa del agua”, para darse cita en la capital mendocina.
“El gobernador no se hizo presente en la Casa de Gobierno, pero entregamos un petitorio al secretario de Ambiente, Humberto Mingorance; estamos a la espera de una respuesta y si no decidiremos en asamblea cómo continuar”, informó a este diario Mauricio Gnosis de la Asamblea Por el Agua de Tunuyán, antes de que se desatara la represión.
Tras la represión, los manifestantes se replegaron de la plaza y se reencontraron en el denoninado Km 0, San Martín y peatonal Sarmiento, donde se cortó la calle.
La larga marcha contra la megaminería
La movilización partió en la mañana del domingo desde San Carlos y fue nutriéndose en su paso por las localidades de Pareditas, Eugenio Bustos, Jocolí, General Alvear, el Este, Uspallata y San Rafael. La caravana de autos, camionetas y bicicletas llegó a tener 12 kilómetros sobre la ruta 40. En la mañana del lunes confluyeron en el nudo vial de la capital provincial para llegar hasta la Casa de Gobierno.
Además, al mismo tiempo, se mantenían cortes como el de la Ruta del Mercosur, paso a Chile por la localidad de Uspallata. La manifestación tuvo su réplica en la Ciudad de Buenos Aires frente a la Casa de Mendoza.
“La movilización ha sido histórica y la única consigna ha sido la defensa del agua. Hasta el viernes, Mendoza tenía una ley que la protegía del uso de cianuro y ácido sulfúrico y se ha modificado como traje a medida de las mineras. El veto sería importante porque quedó demostrado que no hay licencia social”, sentenció el diputado de Unión Popular, aliado del oficialismo, y ex intentente de San Carlos, Jorge Difonso, a PáginaI12.
La masiva marcha en “defensa del agua” comenzó a generar reacciones en las intendencias provinciales y en el arco político. “Sería importante que los intendentes expresen públicamentre su posición, mientras más se expresen será más posible que se consiga el veto”, destacó el ex intendente de San Carlos y coautor de la ley 7722.
Reacciones en todo el arco político
La represión y la masiva movilización provocaron reacciones en el arco político mendocino y nacional. “Uno de los límites que planteé claramente es que se deje que la gente se exprese y se los escuche”, señaló a través de su cuenta de Twitter la senadora Anabel Fernández Sagasti, quien también advirtió que si el gobernador “elige el camino de la represión, estaré siempre en la vereda opuesta”. Por su parte, el presidente del partido del PJ mendocino, Guillermo Carmoma, solicitó al gobernador que vete la ley. “Las movilizaciones son impresionantes, el peronismo tiene que estar del lado del pueblo”, señaló Carmona.
Por su parte, el senador electo por el Frente de Todos y flamante embajador en Francia, Fernando “Pino” Solanas, plantó su posición: “La Ley 7722 de Mendoza protegía el agua prohibiendo el uso de sustancias tóxicas en la minería. Esta norma había nacido en las calles. Su modificación significa una regresión ambiental que pone en peligro el futuro de la región”.
Suárez no deroga
Por el momento, Suárez no promulgó la nueva normativa, pero abrió un campaña pública para defender la apertura de la provincia a la megaminería. Desde la cuenta oficial del Gobierno sostuvo que “la reactivación de la minería moverá recursos por alrededor de 349.234 millones de dólares” y “que la actividad pueda generar 17.550 puestos de trabajo durante la etapa de construcción de 6 proyectos”.
Mientras que desde la UCR de Mendoza y la Secretaría de Ambiente, a cargo de Humberto Mingorance, salieron al cruce con mensajes en los que sostienen que los miles de movilizados son personas desinformadas y aseguran que los controles ambientales serán suficientes. Con respecto al debate sobre el uso del agua de la actividad minera, en una provincia en emergencia hídrica, desviaron a la discusión al mal uso de los recursos hídricos que hacen en el sector agropecuario.
“En todas partes del mundo se han prohibido estas actividades”
“En las asambleas hay equipos de biólogos, geólogos y médicos que llevan años trabajando estos temas”, recordó Gnosis sobre el conocimiento que surge desde la organización ciudadana contra la megaminería y confirmó que los abogados de las asambleas hicieron presentaciones judicialies por la violación del principio de no regresividad de la Ley General de Ambiente.
En cuanto a los controles ambientales, el asambleísta tildó de “ridículo” que “en una actividad donde se utilice cianuro pueda haber sustantibilidad”. “Es un discurso muy pobre, sin base científica. En todas parte del mundo se han prohibido esta actividades”, insistió.
Desde la parte productiva, el ex intendente de San Carlos señaló que “sin agua no hay producción agropecuaria, no hay vida”. Agregó: “Es una ley manifestiamente inconstitucional y que va contra una estrategia de largo y media plazo para Mendoza, que lleva 10 años de crisis hídrica”.
Respecto del ingreso de dólares inmediato que podría generar la actividad, Carmona, en diálogo con la AM 750, señaló que "no hay una linealidad entre la necesidad de divisas y los proyectos mineros", ya que, en caso de mantenerse la vigencia de las modificaciones, "va a demorar entre 5 y 6 años para que comience la actividad".  

Logo Sitio

17/12/2019

Mendoza: seis horas con la Legislatura rodeada en defensa del agua


Seis horas con la Legislatura rodeada por el pueblo mendocino que se concentro para defender la Ley 7722 que pretende ser modificada para la megaminería. A las 11:30hs se levantó la sesión por la presión en las calles. Senadores y diputados quedaron sitiados «hasta que no bajen el proyecto de modificación» y debieron salir entre abucheos y un fuerte operativo de infantería. Por ANRed desde Mendoza.

La jornada de este martes amaneció con el alba de una sola luz: «el agua de Mendoza no se negocia». Las asambleas populares del agua, organizaciones sociales y personas autoconvocadas colmaron la legislatura en una jornada histórica.
Hasta las 18 horas, los senadores quedaron en el recinto bajo la exigencia que los bloques de la UCR y del PJ bajen y archiven el proyecto de modificación a la Ley 7722 que busca dar rienda libre a la megaminería contaminante. El proyecto fue presentado por el flamante gobernador Rodolfo Suarez.
Adentro se encontraban Pablo Priore del Cambia Mendoza quien pidió la represión. Ernesto Mancinelli de Libres del Sur. Marcelo Romano de Protectora. Lautaro Jiménez del Fit. Laura Chazarreta del Frente de Todos quien manifestó que «la ruta de la minería y del fraking es la ruta de la trata y que expropia nuestra cuerpos y nuestros recursos». Mercedes Llano del Partido Demócrata y Guillermo Mosso quien ninguneó los argumentos sobre la catástrofe en Jáchal cuando hubo un derrame de cianuro.
Compañeras de la asamblea del este de la provincia de Mendoza pudieron refutar estás palabras a partir de la exposición de los informes de la Universidad Nacional de Cuyo y del CCT sobre la presencia de metales tóxicos en los ríos que llegan a Jáchal.
Pasado el medio día, abogadas de las asambleas se presentaron en el recinto para frenar las amenazas de represión, multas e imputaciones que se han vuelto un clásico en las postales mendocinas de las últimas luchas callejeras. En la negociación de acordó que se dejaba salir a las y los trabajodres de prensa y de la Legislatura si se dejaba sin efecto la orden de reprimir e infantería retiraba sus efectivos de la Sarmiento.
Luego se garantizó la salida por las puertas asignadas por asambleístas a partir de túneles humanos que certifican que ningún miembro de las cámara saliese.
A las 18 hs infantería armó un cordón tiró un gases lacrimógenos y violentaron a las personas que se encontraban en las calles de la Legislatura.
La asamblea continúo en la Plaza independencia y decidió convocar para mañana a las 10hs a fin de organizar las acciones venideras.
Logo Sitio

22/12/2019

Histórica marcha en defensa del agua y contra la megaminería en Mendoza


Son miles de pobladores que iniciaron esta mañana la llamada «Marcha más Grande de la Historia» que rechaza la recién aprobada modificación a la Ley 7722 que abre paso a la megaminería y profundiza la crisis hidríca que esta viviendo la provincia. La columna de gente que avanza Mientras avanza pueblo por pueblo Mañana se espera que llegue a la Casa de Gobierno que ha sido vallada. Ya hay repercusiones. Por ANRed

La masiva movilización que conmueve Mendoza, nació luego de la aprobación espress en ambas cámaras de la reforma a la Ley 7722 que habilita químicos tóxicos antes prohibidos. El malestar se hizo sentir a las afueras y en las cada ciudad cuyana. En asambleas se decidió que la movilización arrancaría desde Eugenio Busto e iría sumando manifestantes en cada pueblo hasta llegar mañana a la capital mendocina y rodear la Casa de Gobierno.

Hoy a las 8hs se concentraron cientos de pobladores en Eugenio Busto, San Carlos y comenzaron a movilizarse bajo un sol radiante con cánticos mientras se acercaba gente en todo tipo de vehículos. A pasar por cada pueblo se fue engrosando la columna. En Tunúyan cientos de personas recibieron a la marcha con cánticos y aplausos. Los vecinos prepararon una tallarinada comunitaria para compartir un almuerzo y luego retomar la caminata.
Esta programado llegar a la capital mendocina a las 7 hs en el nudo vial, lugar en donde el pasado viernes se realizó un corte de ruta mientras sesionaban la modificación de la Ley y en donde hoy desde las 19hs habrá una vigilia para recibir a la marcha cuando ingrese a la ciudad. A las 9hs del domingo esta previsto que los manifestantes lleguen a la Casa de Gobierno en donde se espera la concentración mas grande en Mendoza desde hace décadas.
La aprobación de la modificación se logro con una alianza entre el radicalismo y el PJ. el proyecto fue propuesto por el reciente gobernador Rodolfo Suarez. Sin embargo hubo algunos legisladores que se opusieron en ambas fuerzas y un rechazo total del diputado del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT). Hace unas horas empezaron las primeras repercusiones: el presidente del bloque del PJ provincial, Guillermo Carmona, que hace 12 años voto a favor de la Ley 7722 y el viernes levanto la mano para reformarla, en su twitter acaba de pedir al gobernador que no se promulgue la reciente reforma a la Ley anti-minera.

Más noticias




la retaguardia

Mendoza: el fuego en las calles que se apaga con agua pura


La movilización que se inició ayer domingo en horas de la mañana desde la ciudad de Eugenio Bustos en San Carlos, llegó a Casa de Gobierno y fue duramente reprimida por Infantería de la Policía de la provincia, que está a la orden del Ministro de Seguridad Raúl Levrino. A esta hora aún el Gobernador Rodolfo Suárez no ha salido a dar declaraciones. (Por Eduardo Latino para La Retaguardia)

El viernes último, se aprobó en la Legislatura la reforma de la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en el proceso de lixiviación en la minería. La marcha llegó cerca de las 7 de la mañana al nudo vial de la capital mendocina, que es la puerta de ingreso a la ciudad. Cerca de 50 mil personas se movilizaron y llegaron a Casa de Gobierno donde exigieron el veto de la reforma por parte del gobernador de la Cambia Mendoza, Roberto Suárez. El mismo gobernador fue quien envió el proyecto de reforma de la ley días después de su asunción. La represión llegó en horas del mediodía y la siesta e intervino en la decisión el Ministerio de Seguridad, bajo la órbita de Raúl Levrino, el otrora Director de la seguridad de la Municipalidad de Capital mientras Suárez era intendente de la comuna. El mismo Suárez que acordó con Alberto Fernández en la reunión de los gobernadores radicales en Casa Rosada, la modificación de la 7722.


El gobierno provincial cercado por la ruptura del pacto con el PJ local, al salir en horas de la tarde de ayer el presidente del partido, el Diputado Nacional Guillermo Carmona, a través de un Twitter a pedirle el veto de la reforma al propio Suárez. El gobierno definió cercar la Casa de Gobierno de vallas y policías de Infantería, a la vez que abre una mesa de diálogo con representantes de la movilización. En horas del mediodía, el que resultó vocero y negociador del gobierno fue el Secretario de Ambiente, Daniel Mingorance, quien salió en una improvisada conferencia de prensa a ratificar que el gobierno no se mueve de la decisión política de reformar la 7722. Mingorance aseguró que “la ley pasa a su promulgación y posterior ratificación”. Con aspecto desencajado y muy nervioso se lo notó al jefe de la cartera ambiental de la provincia, en medio de un conflicto que crece con el pasar de las horas.  A la vez anunció una reunión para las 17 horas con los y las representantes de la movilización, lo cual no ha sucedido hasta el momento. Mientras tanto, el propio Mingorance salió a cruzar a las Asambleas socio-ambientales al decir: “que hay que definir qué es consenso social”.

Pese a la provocación de Mingorance y el silencio del gobernador Suárez, las distintas organizaciones y personas que se emplazaron hasta las puertas cerradas de la Casa de Gobierno decidieron llevar adelante una asamblea para definir los pasos a seguir. En ese momento, un grupo de infiltrados comenzó a provocar a la policía apostada detrás de las vallas, lo cual llevó a que rápidamente reprimieran con gas pimienta. Rocío Brida, de la Asamblea de Autoconvocados de Uspallata, comentó que “aparecieron personas que proponían cosas con mucha violencia y trataban de boicotear todo lo que se proponía para hacer. Saltaban a proponer cosas alocadas y sin respetar a la asamblea”. El enfrentamiento se recrudeció y terminó en una feroz represión de parte de la Policía de Infantería de Mendoza con gases lacrimógenos y balas de gomas. Los y las detenidas ascienden a por lo menos 16 personas, entre quienes se encuentran las abogadas Julieta Lavarello y Florencia Alderisi. También han detenidos a Mauricio Molina, Franco Galla, Emmanuel Martínez, Manuel Barroso, Daniela Calle, Sebastián Garriga y José Romano. Por estas horas han liberado a algunos de los detenidos.

La represión se extendió por las calles Patricias Mendocinas y Colón. Pese a la dispersión de la manifestación, la misma se reorganizó en dos puntos: el km0 de Mendoza y nuevamente el nudo vial. Infantería volvió a reprimir con balas de goma y de plomo. Luego de la represión, una larga columna de alrededor tres cuadras de manifestantes se dirigieron al km 0, donde se plegaron a quienes ocupaban ese punto desde la desconcentración en Casa de Gobierno.  La Asamblea Mendocina por Agua Pura ha convocado para esta noche un cacerolazo en elkm0 y ya marcha por las calles del microcentro.

Por estas horas, los costos políticos son incalculables tanto para la UCR como para el PJ. El pacto entre los dos partidos mayoritarios comienza a romperse y la reconfiguración del mapa político es inminente. Desde el PJ, tanto Lucas Ilardo como Anabel Fernández Sagasti han quedado debilitados y con un frente que ya se visualiza sus rupturas. Mientras tanto, Cambia Mendoza, tiene los días contados a partir de la represión y de los diputados y senadores que no acompañaron la reforma. A este bloque se le suma que Libres del Sur y el Partido Socialista tendrán que dar respuesta en las próximas horas ante lo sucedido en estas largas jornadas.

Entre tanto, el enojo se multiplica y se suman mayores sectores al reclamo. Se espera en las próximas horas un masivo cacerolazo y distintas medidas de fuerza en distintas partes de la provincia. Hoy la jornada ha sido agobiante, una temperatura en las calles que superaban los 40º y una movilización que sin dudas cumplió con su llamado: La marcha más grande de la historia de Mendoza. Emularon las marchas de la dignidad en Chile y sin dudas el objetivo lo cumplieron. Las banderas mapuches y las wiphalas flamearon en cada punto de la ciudad. El pueblo mendocino ha demostrado que en Mendoza “no hay licencia social”, lo grita hasta entradas las horas del sol.


Extractivismo
El agua de Mendoza no se negocia
Lunes 23 de diciembre de 2019, por Redacción *
La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma apoya a la CTA Autónoma de Mendoza y al pueblo mendocino en su justo reclamo contra la reforma de la ley 7722, que desde el día viernes autoriza el uso de sustancias tóxicas –cianuro y ácido sulfúrico- en la minería.
Apoyamos la gigantesca marcha popular contra la megaminería, en defensa del agua y de un ambiente saludable, que en estas horas estará llegando a la Gobernación de Mendoza y exige el veto a las reformas aprobadas el viernes en una sesión parlamentaria exprés.
Este movimiento en defensa de los bienes comunes es parte de la movilización que comenzara en el 2002 en Esquel a la que luego se sumaron Famatina, Andalgalá, Jachal y que tuviera un hito hace pocos días en el paro de CTA-A Chubut contra la megamineria.
La CTA Autónoma ha ratificado en su segundo Congreso Extraordinario su compromiso en defensa de los bienes comunes y seguirá siendo parte de todas las luchas en defensa de nuestro ecosistema, nuestros recursos, el agua y la vida.
Firman el comunicado:
Ricardo Peidro, Secretario General
Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta
Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario Adjunto
El agua no se negocia
La CTA Autónoma repudia la represión contra el pueblo mendocino

Lunes 23 de diciembre de 2019, por Redacción *
Desde la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma rechazamos los hechos de violencia y represión contra quienes se manifestaban frente a la gobernación de Mendoza exigiendo el veto a la modificación de la Ley de Minería.
La policía recibió con gases lacrimógenos y balas de goma a una marcha pacífica que recorrió más de 100 kilómetros.
Declaramos inadmisible esta respuesta de las autoridades a un reclamo legítimo de quienes bregan por su salud y su futuro.
Desde la Central reafirmamos que los gases y las balas no son el camino para resolver los conflictos, sino escuchar la voz del pueblo que hoy le dijo no a la reforma de la la Ley 7722.
Firma el comunicado:
Ricardo Peidro, Secretario General

Mendoza rebelde por el agua

Eduardo Latino OPSur - Foto: Aisha Maya Bittar | Revista Vómito

Luego de la mayor movilización en la historia de la provincia argentina y ante la promulgación de la ley minera se profundiza la conflictividad en torno al agua.
La jornada ha sido extenuante. Las largas columnas de manifestantes con distintos carteles y banderas en favor del agua se multiplicaron con el correr de las horas. Todo hacía presumir que la marcha de la mañana sería la más grande de la historia, cuando la noche llamó a un cacerolazo que se convirtió en un nueva “Marcha de la Dignidad”. Alrededor de 50 mil personas se movilizaron por todo el radio céntrico de la ciudad de Mendoza y culminaron la marcha en la Legislatura provincial, donde el viernes último se aprobó la reforma de la Ley 7722, que los y las asambleístas han llamado “la ley guardiana del agua”. Paralelamente a la histórica movilización, el pueblo de Uspallata mantuvo un corte total de la Ruta Internacional 7, que conecta con Chile a través de la cordillera, hasta pasada la medianoche. En San Carlos, el corte de ruta fue sobre la Ruta Nacional 40, a la altura de Eugenio Bustos y se sostuvo también hasta horas de la noche. En el Departamento de General Alvear, al sur de la provincia cuyana, los cortes de ruta se sostuvieron durante todo el día.
La nueva ley que se promulgó, y que el gobernador Suárez envió al Boletín Oficial, es la 9209, ley que ya desde las asambleas socio-ambientales han salido a denominarla “ley minera”. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, mostró su preocupación al llamar en horas de la tarde a la Senadora Nacional, Anabel Fernández Sagasti, a una reunión urgente para analizar lo que sucede por estas horas en Mendoza. Sin embargo la senadora ha guardado silencio y solo ha hecho un comentario vía Twitter en el cual trata de desmascarse del gobernador Suárez respecto a la represión y ha decidido mantenerse ajena a la conflictividad que crece en su provincia desde que se avanzó en un acuerdo PJ y UCR para aprobar la reforma de la ley. La militancia activa que sigue a Sagasti se ha manifestado disconforme, a punto que según una fuente allegada a la senadora, que se manifestaban en apoyo de la Ley 7722, comentó: “los grandes responsables de esta situación son Anabel (Sagasti) y Lucas (Ilardo), sobre todo este último que ha manejado muy mal las cosas, incluso durante la campaña”.
La noche se ha profundizado para los dos partidos mayoritarios que muestran una crisis política de dimensiones poco conocidas en los últimos tiempos. La noche ha marcado un hito histórico y una movilización que refleja el nivel de descontento masivo y una soberbia desde la gobernación, que están poniendo al límite la institucionalidad y la credibilidad política en la provincia. El nivel de descontento que se percibía a lo largo de las más de cinco cuadras de marcha, colmada por familias, amigos y amigas, vecinas y transeúntes casuales de las avenidas de la capital mendocina, son espejo de lo que sucede al otro lado de la montaña, donde el pueblo chileno reaccionó desde el lugar menos esperado para la clase política. Suárez está en una encrucijada, a punto que la gobernabilidad se muestra en juego ante manifestaciones tan masivas que expresan fuertemente que en Mendoza “No hay licencia social” para el extractivismo, en particular para la megaminería. Eso es lo que quedó claro esta noche en una movilización histórica.
Inés Alman, de la Asamblea de Autoconvocados de Uspallata, adelantó que “el jueves tendremos asamblea después de este día histórico y analizaremos si volvemos al corte de ruta” Desde horas de la mañana Alvear se volverá a movilizar a las rutas con cortes y con ánimo de sostenerlos durante todo el día. La rebeldía crece desde el malestar que se profundiza ante el accionar del ejecutivo provincial. Las voces de rechazo se multiplican y el desconcierto político es el actor dominante de un fin de año caliente en la provincia del sol y del buen vino.

Logo Sitio

23/12/2019

Mendoza en las calles dice NO


Al grito #ElAguaDeMendozaNoSeNegocia y #La7722NoSeToca, el pueblo mendocino emociona. En la misma proporción que indigna el acuerdo político empresario que dejó a Mendoza al borde de la habilitación de diecinueve proyectos de megaminería. Los grandes medios de comunicación silencian y ocultan. Es imperativo que el Gobierno nacional se pronuncie. El pueblo hace historia para que la modificación sea vetada. Señor gobernador, su tiempo es hoy. Mire las calles. Por Marcelo Musante 

Mendoza es urgente, dijimos el sábado. Y nos sumamos a la denuncias de muchas organizaciones sociales, ambientalistas y mendocinos y mendocinas sobre la reforma de la Ley 7722 que votó la legislatura provincial para habilitar la utilización de productos químicos como el arsénico y el ácido sulfúrico.
La “Ley del Agua”, histórica en la provincia, tenía por objetivo la protección del medio ambiente. Y fue modificada para beneficiar a grandes grupos empresarios para sus proyectos de mega minería en Mendoza. Fue un traje a medida diseñado por ellos.
Un comunicado de prensa del gobierno provincial que difundió el abogado ambientalista Enrique Viale deja en evidencia este acuerdo político empresarial. Allí se afirma, para defender el proyecto ley reformado, que la minería “moverá recursos por 349.234 millones de dólares, que generará 17.550 puestos de trabajo directos en la etapa de construcción de los seis principales proyectos y 39.240 en la etapa productiva posterior, de manera directa e indirecta”.
Analicemos algunas de estas afirmaciones del comunicado de prensa del gobierno provincial que ya de por sí, por su publicación, evidencia la defensa única e irrestricta de los intereses privados por sobre los públicos y las falacias sobre la que se sostiene.
Dice “quedan las puertas abiertas a 19 proyectos mineros”, lo habla del carácter voraz y urgente que tendrá el desarrollo megaminero en la provincia.
Menciona también que la actividad “será bajo estrictos controles de protección del agua y del medio ambiente”. Todos los proyectos megamineros instalados en el país tuvieron serios problemas de contaminación por los derrames, generalmente silenciados por los grandes medios de comunicación, por la utilización de productos altamente tóxicos, por las grandes cantidades de desecho que filtran y contaminan las aguas subterráneas y los impactos sobre la flora y fauna de la región.
Otro dato falaz del comunicado de empresa del gobierno mendocino es el cálculo de 349.234 millones de dólares que generará la actividad, más allá de lo irrisoria de la especificad de la suma, es un número, como también señala Enrique Viale, supera el total de la deuda externa de nuestro país.
Pero además, y es un dato no menor, el cálculo de este número lo realiza la propia Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Canem), es decir, que el gobierno de la provincia de Mendoza promociona la actividad megaminera con los número elaborados por los dueños de las empresas de la industria que se beneficiarán con la modificación de la “Ley del agua”. Faltaría un “valga la redundancia”.
Y lo mismo sucede con la creación de fuentes de trabajo directas e indirectas. Este suele ser el latiguillo de todos los emprendimientos de megaminería. Y los números difundidos son también producidos por las propias empresas.
En este caso la creación de trabajo sería un fin en sí mismo sin importar los medios. Y lo que está diciendo el pueblo de Mendoza en las enormes movilizaciones es que sí le importan las formas de generación de los puestos de trabajo. La cámara empresaria afirma que se generará 17.550 en un inicio y casi 40.000 después. Son números, que en caso de asignarle veracidad, algo ya discutible de por sí, podrían evaluarse en su creación en otros sectores. Si la generación de empleo es sobre el costo de la contaminación ambiental es un derecho que vulnera a otros.
Otra arista de lo que está pasando en Mendoza es el intento de no nacionalizar el conflicto. Los grandes medios de comunicación imponen un cerco mediático para que las protestas por la modificación de la ley no salgan del ámbito local.
Y acá también implica ver la falsedad que conlleva no nacionalizar una modificación provincial de una ley que afectará la contaminación hídrica en Mendoza. ¿Hay acaso una especie de división geográfica política que evitaría la contaminación de los ríos hacia otras provincias?
Sería interesante que los y las legisladoras y el poder ejecutivo mendocino vean los índices de contaminación del Río Pilcomayo en Formosa que trae altísimo niveles de arsénicos de la cordillera boliviana.
Todo esto convierte a Mendoza en urgente. Por eso la apelación de las demandas no sólo son al gobierno provincial sino también al nacional. No puede cerrar los ojos y oídos a lo que pasa en Mendoza sin pronunciarse. A no ser que -justamente- el no pronunciamiento sea un aval.
Pasaron tres días de la modificación y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, no se pronunció al respecto. El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, ayer dio una extensa entrevista pública y no mencionó nada.
Sí planteó en su discurso inaugural la protección del medio ambiente como uno de sus pilares de gestión. Los legisladores y legisladoras del Frente de Todos votaron en su inmensa mayoría a favor de la utilización de químicos del mismo modo que los de Juntos por el Cambio.
¿Cuándo será el momento en que la protección medioambiental sea un realmente un ejercicio territorial y fáctico? ¿Cuándo ya estén en funcionamiento los emprendimiento megamineros?
Es sabida la situación económica y social tras cuatros de años de un gobierno neoliberal que llenó de hambre y desocupación el país. No se plantea que Mendoza sea más importante pero tampoco es menos y, fundamentalmente, no es un problema exclusivo de los mendocinos y mendocinas.
El fin de semana se movilizaron miles de personas en la provincia, desde todos los puntos cardinales. Hoy se realiza una marcha que será histórica. Los medios nacionales no mostraron nada. No hay ingenuidad en el silencio.
Las redes sociales desbordaron las paredes del hermetismo. Circularon imágenes y videos con la gente exigiendo por el veto de la ley, por el cuidado del agua de sus próximas generaciones y territorios. Los mendocinos y mendocinas piden decidir sobre su propia Mendoza.
El pueblo mendocino emociona. En la misma proporción que indigna que se haya legislado y votado a espaldas del pueblo. Este tipo de leyes, que trascienden y modifican el futuro no pueden ser tratadas sin consulta popular. No llega hasta ahí la delegación de poderes.
El gobernador Rodolfo Suárez tiene la facultad de vetarla y el gobierno nacional de interceder.
El pueblo de Mendoza está en las calles y rutas. Miles de personas marchan hacia la Casa de Gobierno en caravanas de más de 10 kilómetros. Nos pide a todos y todas que acompañemos, difundamos, contemos, hagamos visible fuera de la provincia lo que pasa. Mendoza es Urgente.
Especial para ANRed y Marcha Noticias


EL AGUA NO SE NEGOCIA EN MENDOZA

“Suárez, basura, queremos agua pura”: Mendoza se planta contra la megaminería y la represión

Decenas de miles marcharon este lunes a la mañana contra la reforma de la Ley 7.722. Tras ser ferozmente reprimidas, a la noche doblaron la apuesta con un megacacerolazo. Duro golpe para el Gobierno radical, que creyó que le alcanzaba con pactar con el Frente de Todos.
“Suárez, basura, queremos agua pura”: Mendoza se planta contra la megaminería y la represiónRedacción - LA IZQUIERDA DIARIO
Lunes 23 de diciembre | 23:48


Desde temprano, este lunes miles y miles de personas se prepararon para una marcha que, estaban convencidas, sería histórica. Por lo multitudinaria y por lo emblemática. La lucha tenaz contra los pulpos capitalistas de la megaminería contaminante tendría un nuevo capítulo en Mendoza. Una lucha que es, también, contra los agentes políticos, intelectuales y mediáticos que les rinden pleitesía a esas multinacionales con sus leyes, sus políticas y sus justificaciones.

Leé también Panqueque promineras: hace tres meses Anabel Fernández Sagasti defendía la 7722

Desde las últimas horas del domingo y las primeras del lunes, desde todos los departamentos mendocinos como Maipú, San Martín y Rivadavia y desde todo el Valle de Uco las caravanas comenzaron a avanzar hacia la capital.
La idea era la misma en todos lados: llegar a la Casa de Gobierno provincial para exigirle al gobernador Rodolfo Suárez que vete la reforma a la ley que el viernes consumó la Legislatura. Obviamente, el gobernador se les rió en la cara y anunció que jamás lo haría.
En las primeras horas de la mañana las calles de la capital ya estaban pobladas por una marea de miles y miles de personas, conscientes de que la reforma pactada entre el radicalismo y el peronismo implica que el cianuro y el ácido sulfúrico pueden empezar a ser parte del paisaje cotidiano viajando con el agua de los ríos.
Paralelamente, desde el resto del país comenzaron a expandirse los mensajes de solidaridad con las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura. Desde el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas hasta artistas populares como Abel Pintos, Celeste Cid, Marcela Kloosterboer, Julieta Díaz, Inés Estévez, Nancy Duplaá e intelectuales como Claudia Piñero y Maristella Svampa enviaron sus saludos solidarios.
También hubo referentes políticos, intelectuales y sociales que decidieron viajar a Mendoza para participar de la movilización. Allí estuvo el excandidato presidencial y diputado nacional del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, el único que en campaña se pronunció sin titubeos contra la megaminería contaminante.
Como lo fue reflejando este medio, promediando la mañana decenas de miles ya se concentraban frente a la Casa de Gobierno tras recorrer en algunos casos cientos de kilómetros. Y allí realizaron un multitudinario acto en repudio a la reforma de la ley 7.722.

Leé también Uno por uno: senadores de la UCR y el PJ que avalaron la megaminería contaminante

Pasadas las 14, cuando ya estaba claro que las mendocinas y los mendocinos estaba protagonizando la movilización más grande de la historia de la provincia, el Gobierno de Rodolfo Suárez tomó la decisión de “aleccionar” a las organizaciones ambientalistas, a las poblaciones que se levantan contra las políticas envenenadoras y a los partidos de izquierda que siempre están del mismo lado, junto al pueblo trabajador.
Utilizando como excusa el arrojo de algunas piedras por parte de un sector de jóvenes movilizados, el Gobierno activó un operativo en el que descargó toda la violencia y la furia policial en una cacería sin límites. Al mejor estilo de las represiones de Patricia Bullrich en la Ciudad de Buenos Aires, la Policía de Mendoza primero atacó con gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma. Al rato, las motos de la infantería se desplazaban por las calles atropellando manifestantes, tirando tiros al aire y marcando a los futuros detenidos.

Leé también La entrega del agua es con represión: brutal cacería de manifestantes en Mendoza

Mientras tanto, entre las y los manifestantes, decenas de agentes de civil aparecieron para confundirse con la gente, provocarla y “ayudar” a sus socios de uniforme a detener a medio centenar de manifestantes, según la propia confirmación del jefe de la Policía mendocina Roberto Munives. Al tiempo que iban recuperando su libertad, las y los detenidos irían relatando las innumerables irregularidades con las que se manejó la fuerza represiva de Suárez. Entre los reprimidos también estuvo Nicolás del Caño, quien denunció en sus redes la brutalidad policial.

Leé también Del Caño: "El pacto de saqueo y contaminación de Alberto y Suárez comenzó con represión"

La represión no hizo más que llenar de bronca e indignación al pueblo mendocino, que inmediatamente comenzó a organizar una nueva manifestación masiva para la noche. Mientras cientos de personas exigían en las puertas de las comisarías la liberación de las y los detenidos, miles y miles reponían energías para continuar cantando, gritando y caminando en defensa del agua.
Pasadas las 19, nuevamente las calles céntricas de Mendoza se poblaron de familias, grupos de amigas y amigos y personas de todas las edades con un sentimiento común (hay que movilizarse para defender lo que es nuestro) y con un objetivo concreto: que se vete la reforma y que no se reprima a la población que se manifiesta.
Según diversos cálculos, a las 23 todavía había unas diez mil personas movilizándose por las calles. El grueso de ellas se dirigieron al Kilómetro Cero de la ciudad, donde un buen número decidiría quedarse varias horas más.
Al finalizar el día, pese al cansancio, el ánimo de lucha y la convicción de no bajar los brazos eran ya un patrimonio de esa multitud. Convicciones que no cambian de acuerdo a como sople el viento. Nada que ver con lo manifestado durante las últimas horas por las y los dirigentes del peronismo, que el viernes votaron junto a las y los radicales en favor de las mineras como Barrick Gold y el lunes, al ver la reacción popular, intentaron de mil maneras despegarse de las políticas de Rodolfo Suárez. Aunque para miles, ese giro oportunista (y en cierta medida canalla) era, además de tardío, muy poco creíble.
Al finalizar el día, aún retumbaba en las calles y en las cabezas “Suárez, basura, queremos agua pura”. Indefectiblemente, la lucha continúa y la represión no hizo más que echarle combustible al fuego de la movilización.


Agencia Para La Libertad

Periodismo de Intervención social

COMUNICADO DE CORENAVE

“Sin agua no hay vendimia”


Desde la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia, nos unimos al pedido del pueblo de Mendoza que se ha manifestado en contra de las modificaciones a la #Ley7722, que regula la actividad minera en la misma. Haciendo caso omiso al reclamo de la marcha más grande de la historia en la Provincia, el Gobierno a decidido promulgar las modificaciones igual, pasando por arriba de los mendocinas y las mendocinos que pacíficamente pidieron el veto. Frente a la negativa por parte del Gobernador, Rodolfo Suárez para retrotraer la modificación que habilita el uso de contaminantes, como cianuro o ácido sulfúrico, y el rechazo a la protesta, creemos necesario y urgente, solicitar no se realicen ningún acto previsto para la Vendimia 2020, hasta que se dé marcha atrás con esta reforma que pone en peligro nuestro recurso más preciado que es el Agua.
 Si no es así, entendemos no hay nada que festejar y por ende SIN AGUA NO HAY VENDIMIA. Solicitamos a los Departamentos se adhieran a esta medida para poder levantar la voz, exigir el cuidado de nuestros recursos naturales, y establecer políticas públicas reales que defiendan al medio ambiente. Las discusiones sobre la matriz productiva son importantes y totalmente válidas, pero nunca a costa del pueblo.
El agua de Mendoza no se negocia!
#La7722nosetoca

Agencia Para La Libertad

Periodismo de Intervención social

MENDOZA – TODXS LOS DETENIDXS YA ESTÁN EN LIBERTAD – LUEGO DE LA REPRESIÓN HAY CACEROLAZOS EN TODA LA PROVINCIA

Políticos rendidos a la voracidad de las mineras

(Por kolectivoalpatako) Con una velocidad digna de mejores causas, las aparentemente opositoras agrupaciones políticas de UCR-Cambiemos y Frente de Todos-Justicialismo, convergieron en la reforma de la ley 7722 dándole un espaldarazo a la minería contaminante. En el año 2007 el pueblo de Mendoza y organizaciones ambientalistas le cerraron el camino a los proyectos de explotación minera que conllevan la utilización de sustancias altamente tóxicas. Así se aprobó la ley 7722-Prohibición de Sustancias Químicas que a continuación transcribimos textualmente: artículo 1º: A los efectos de garantizar debidamente los recursos naturales con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico, se prohíbe en el territorio de la Provincia de Mendoza, el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo. Como puede observarse en este articulo se expresa de manera tajante la prohibición del uso de sustancias tóxicas en cualquier fase de la explotación minera, poniendo especial énfasis en la defensa del agua.
LAS CORPORACIONES MINERAS NO SE RINDEN
Las gigantescas corporaciones mundiales vinculadas con la minería, sean de capitales canadienses, yankees, europeos o chinos, en su feroz disputa por controlar los llamados recursos naturales no escatimas esfuerzos, ni tácticas ni sobornos para llevar adelante sus planes.
En el transcurso de los años, los lobbies mineros intensifican su “trabajo” actuando sobre los dóciles grupos políticos, sobre los medios de manipulación (comunicación), intentando penetrar en el sistema educativo, poniendo “a sus hombres” en puestos claves del Estado o a través de los organismos financieros internacionales.
A través de esas persistentes maniobras y presiones vuelven a la carga para intentar revertir el adverso resultado del 2007. O sea el Capital versus los pueblos y los bienes naturales.
La policía amenaza a la manifestación.
CUANDO SE TRATA DE NEGOCIOS NO EXISTE LA GRIETA
Tanto a nivel nacional como provincial, los supuestos nuevos gobiernos aparecen nuevamente vendiendo ilusiones del falaz desarrollismo extractivista. Transcurrieron apenas 10 días de que asumió el nuevo gobernador, Suárez, y en una de sus primeras medidas envía la reforma de la ley 7722. ¿Y cuáles creen uds que fueron los artículos que reformaron?
La nueva ley reformada establece que el uso de sustancias químicas, mezclas o disoluciones de ellas, quedará restringido a aquellas que aseguren la sostenibilidad del proyecto y estará limitado a aquellos productos cuya producción, importación y uso esté permitido en la República Argentina.
Obsérvese como a través de un lenguaje confuso o a través de enredos sintácticos, derogan aquella terminante declaración expresada en el texto original de la 7722 del año 2007.
Desde el justicialismo para no quedar como sujetos pasivos y obsecuentes introdujeron algunas modificaciones que no hacen al fondo de la cuestión, y alegremente se sumaron al libreto.
MENDOZA EN EL CONTEXTO ACTUAL
Tal como lo señalamos anteriormente, se intenta presentar la llegada de capitales para la explotación minera como un único modelo de desarrollo, acompañado siempre de esos cantos de sirena sobre la creación de puestos de trabajo, inversiones, llegada de capitales, regalías para los Estados…etc. Vale la pena insertar a continuación algunos párrafos del comunicado de destacados científicos del IANIGLA-CONICET
“Los mendocinos no estamos exentos de los desafíos que impone la crisis ambiental planetaria. Por la falta de nieve en la Cordillera, Mendoza vive la sequía más extendida de los últimos 110 años. Desde el invierno del año 2010, nuestra provincia se encuentra en emergencia hídrica. ”
“Este escenario de cambios globales con fuertes repercusiones locales nos llama a considerar con enorme prudencia las decisiones políticas que forjarán el futuro de nuestra gente y nuestro territorio. Sostenemos que la diversidad de nuestra matriz productiva representa una gran fortaleza frente a situaciones económicas desfavorables. Por ello, no acordamos en que nuestro futuro deba estar ligado a una o pocas actividades productivas en la región. Tenemos el compromiso de generar y ofrecer diversas ofertas productivas para el crecimiento provincial”.
Estos y otros párrafos dan cuenta , que en un contexto de cambio climático, de crisis hídrica, e intensas y prolongadas sequías que ha vivido Mendoza no es posible poner como única opción la disponibilidad del agua para ser utilizada en proyectos que venden espejitos de colores.
Es grave y preocupante por ejemplo, la escasez y la disminución veloz del espesor de los glaciares en la alta cordillera.
ALGO SE ESTÁ GESTANDO EN MENDOZA 
 #MendozaEstáDespierta
Cuando hace algunas décadas escuchábamos la expresión de que en los tiempos venideros las guerras se llevarían a cabo por el agua, estas previsiones, si bien atendibles, parecían un tanto remotas . Sin embargo el calentamiento global y el consecuente cambio climático, aceleraron la aparición de estas situaciones y conflictos.
Las decisiones de política pública en este contexto no pueden quedar de ninguna manera en manos de unos pocos e irresponsables políticos, ni sujetos al interés y la voracidad por incrementar las ganancia de los capitales.
Estas políticas públicas deben estar expuestas a la consideración e intervención de los pueblos y comunidades. Ineludiblemente deben participar los distintos actores y sectores sociales, económicos, trabajadores, estudiantes…etc
EL TIRO POR LA CULATA
Los llamados representantes democráticos, presidentes, gobernadores legisladores..etc..acostumbrados a mofarse del pueblo y como expresa el dicho popular a borrar con el codo lo que escribieron con la mano. Aun a sabiendas de que el pueblo rechazaba de manera total la reforma de la ley 7722, los diputados y senadores de mendoza el viernes 20/12 en una maratónica sesión, aprobaron esta reforma desoyendo el clamor del pueblo mendocino.
El interés de la corporaciones transnacionales es egoísta y hasta suicida y el pueblo de mendoza con plena conciencia, no se dejó arrastrar por estos cantos de sirena del falso desarrollismo. Pretendieron, la clase política, hacerles creer que con la aprobación de las reformas se ponía fin a la contienda.
El rechazo popular en las puertas de la legislatura provincial
Sin embargo inmediatamente en cada pueblo en cada ciudad en cada barrio creció la indignación , creció el descontento y creció la movilización.
Y en estos mismos momentos a largo y ancho de toda la provincia se está desarrollando una movilización histórica.

EL AGUA NO SE NEGOCIA EN MENDOZA

Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Celeste Cid y otros en apoyo a la movilización mendocina

Diversas personalidades y figuras se pronunciaron en apoyo al pueblo mendocino que reclama contra la reforma de la ley 7722.
“Suárez, basura, queremos agua pura”: Mendoza se planta contra la megaminería y la represión
LA IZQUIERDA DIARIO
Lunes 23 de diciembre













El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel, se solidarizó con las movilizaciones del pueblo mendocino. "Mendoza tiene escasez de agua y ese agua tiene que se cuidada para el bienestar de todos", dijo.
Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora rechazó también la modificación a la ley y reiteró que es necesario escuchar la voz del pueblo que está en las calles.
Otras referentes, como las actrices Celeste Cid y Marcela Kloosterboer sumaron su video en defensa de la ley 7722 que protege el agua de Mendoza. El agua es un derecho humano. La megaminería comete delito de lesa humanidad, afirmaron.
Otra de las que sumó su saludo fue Julieta Díaz
Claudia Piñero, Emanuel Gauna, Martín Ferreira, Jazmín Stuart, Ines Estevez, Laura Azcurra, Nancy Duplaá, entre otras, se pronunciaron también en contra de la modificación a la ley.

El gobernador Suárez anunció que no reglamentará los cambios a la ley 7222
En Mendoza, una victoria de la lucha contra la megaminería

Tras las masivas protestas en contra de la reforma que habilitó el uso de sustancias tóxicas, el gobernador radical informó que los cambios por ahora no entrarán en vigencia. “Aparentemente no tendría la legitimidad del pueblo", dijo. Igualmente Suárez defendió su proyecto y sostuvo que “es mentira que donde hay una explotación minera hay contaminación".

PÁGINA 12 - 26 de diciembre de 2019

Imagen: NA
El rechazo popular en las calles contra los cambios a ley 7.722 tuvo sus frutos. Finalmente, el gobernador Rodolfo Suárez anunció que no reglamentará la reforma que permitía el uso de cianuro y ácido sulfúrico para la explotación minera . La norma está ya sancionada, publicada y promulgada pero restaba su reglamentación, proceso legal que ahora quedará en suspenso hasta que se abra el espacio de diálogo anunciado por el gobernador radical. El siguiente paso sería la convocatoria a una consulta vinculante.
Suárez alegó que su decisión intenta llevar "paz social" ante supuestos "hechos de violencia en la provincia". Ayer la Corenave, que nuclea a reinas de la Vendimia, amenazó con suspender todos los festejos si no se cambiaba la ley . En tanto que los ambientalistas convocaron en los últimos días masivas movilizaciones para repudiar el proyecto. 
"No va a estar vigente esta ley hasta que no se reglamente y vamos a hacer una gran convocatoria al diálogo y a la información de la gente", anunció ahora el gobernador en una conferencia de prensa. 
Los ambientalistas creen que la decisión puede leerse como "una señal de debilidad" de la administración provincial y que la apuesta de Suárez será "convencer a la gente" en este nuevo espacio de diálogo. "Si no resulta lo que está buscando, llamará una consulta vinculante", resaltaron. 
Suárez, por su parte, se quejó de que "no se está entendiendo" a lo que apunta la iniciativa y que se está intentando "asustar" a la población con desinformación. "La prioridad es garantizar la paz social. No voy a hacer nada en contra del pueblo mendocino. Vamos a convocar al arzobispado, a los sindicatos, a los partidos políticos, a las universidades, a las distintas organizaciones. No vamos a hacer nada sin consenso social", agregó.
Sin embargo, al mismo tiempo respaldó el accionar violento de las fuerzas de seguridad en las últimas marchas y negó cualquier tipo de represión. "Este debate oculto, dogmático, sin fundamentos y en base al miedo no nos está haciendo bien. No queremos que los violentos gane este debate", apuntó nuevamente contra los ambientalistas. 
Además, defendió la legalidad de la iniciativa, a pesar del descontento popular que despertó. Resaltó que la propuesta "se planteó en campaña y se votó en una Legislatura por amplia mayoría". Pero por primera vez dio el brazo a torcer y reconoció que "aparentemente no tendría la legitimidad del pueblo". "Es mentira que donde hay una explotación minera hay contaminación", se defendió por último. 

la retaguardia

Suspenden la reglamentación de la nueva ley minera en Mendoza, ¿fin del conflicto?

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció en una conferencia de prensa la suspensión de la reglamentación de la Ley 9209, que abre la puerta a la mineria a cielo abierto. Esos cambios a la ley 7722 permitían el uso de cianuro y otras sustancias contaminantes; por lo tanto, el ingreso de la megaminería. Las movilizaciones populares torcieron el poderoso brazo de las corporaciones mineras, pero las organizaciones permanecen en alerta, pidiendo la derogación de la ley. (Por La Retaguardia)

La ley 7722, que protegía el uso del agua en Mendoza hasta el viernes pasado, quedó remplazada por la 9209, cuando la legislatura provincial aprobó las reformas necesarias para permitir el ingreso de los proyectos de minería a cielo abierto.

Las reformas habían sido impulsadas por el gobernador Rodolfo Suárez apenas asumió, pero también por su antecesor, Alfredo Cornejo, antes de irse. En el caso de Cornejo, la movilización popular impidió su tratamiento; en el caso de Suárez, sí se aprobó el proyecto de modificación, pero las movilizaciones populares sostenidas durante varios días a pesar de varios episodios de represión, consiguieron hacer retroceder al gobernador, quien anunció hoy que suspendía la reglamentación de la nueva ley. Sin embargo, desde la provincia advierten que la ley sigue vigente y que la no reglamentación no impide su aplicación.

Las organizaciones ambientalistas advierten que no existe juridicamente el efecto de una "suspensión", sino que la única manera de que la ley quede inaplicable serían su derogación via legislatura, o su veto por parte del gobernador, lo que ya no puede hacer porque la promulgó rápidamente.

Tras masivas protestas, el Gobierno de Mendoza (Argentina) no reglamentará la ley que permite la megaminería

Publicado: 26 dic 2019 22:08 GMT - RT
La Legislatura provincial había aprobado modificar un instrumento legal que prohibía el uso de químicos en la actividad, lo que generó el repudio de ambientalistas.

Tras masivas protestas, el Gobierno de Mendoza (Argentina) no reglamentará la ley que permite la megaminería
Manifestantes piden la derogación a la modificación de la ley 7.722, que prohibía el uso de químicos en la megaminería, en la provincia de Mendoza.anred.org
El gobernador de la provincia argentina de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció este jueves que el Ejecutivo local no reglamentará los cambios de la ley que prohibía el uso de químicos en la minería, en medio de jornadas con grandes protestas ciudadanas en defensa del agua y el medio ambiente. 
Recientemente, la Legislatura votó a favor de modificar la normativa para permitir el uso de componentes como cianuro y ácido sulfúrico en la actividad extractiva. Como respuesta, miles de personas se movilizaron en varias localidades, teniendo como epicentro la casa de Gobierno en la capital provincial, donde se produjeron incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Además, para este 26 de diciembre se había planificado otra importante convocatoria, por considerar que los proyectos mineros contaminan el recurso hídrico, en un territorio donde escasea. 
Así, las autoridades recibieron la presión de reconocidas organizaciones internacionales, como Greenpeace, y famosos artistas, como Residente: "Que el gobernador Rodolfo Suárez sepa que esto se puede convertir en una situación internacional, porque no está protegiendo el agua", manifestó el cantante. 

"Una convocatoria al diálogo"

En ese contexto, el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) sostuvo: "No va a estar vigente esta ley hasta que no se reglamente y vamos a hacer una gran convocatoria al diálogo y a la información de la gente". Además, existe la posibilidad de que se lleve a cabo una consulta popular de carácter vinculante para saber si la mayoría de la población aprueba o rechaza la megaminería. 
Sin embargo, el político opinó que se intenta "asustar" a la población con desinformación. "La prioridad es garantizar la paz social. No voy a hacer nada en contra del pueblo mendocino", afirmó. En ese tono, el gobernador prometió: "Vamos a convocar al Arzobispado, los sindicatos, partidos políticos, las universidades y las distintas organizaciones. No vamos a hacer nada sin consenso social".

¿Derogarán la norma?

Más allá de las declaraciones públicas de Suárez, el abogado y presidente de la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza, Carlos Ferrer, le aclara a este medio que los cambios a la norma todavía no se suspendieron. En efecto, "la ley está en plena vigencia desde su promulgación", subraya, situación que ocurrió el 24 de diciembre.  
Además, el letrado explica que si bien es cierto que reglamentar la ley es una facultad del Gobierno, hacerlo no es excluyente para su entrada en vigencia. De hecho, la misma legislación que hoy está en disputa funcionó varios años sin reglamentación, detalla Ferrer. Es decir, el Ejecutivo puede añadir consideraciones técnicas y aclaraciones para su mejor aplicación, si lo encuentra necesario.  
Así, con el anuncio oficial, se espera por ver qué mecanismos políticos se aplicarán para dar marcha atrás a las modificaciones.
Por su parte, el referente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, concluye que "la única salida del gobernador de Mendoza es convocar a sesiones extraordinarias en la Legislatura provincial y derogar la ley". 
Leandro Lutzky

Mendoza: El pueblo argentino se rebela y tumba una ley que permitía verter cianuro al agua

El Parlamento de la provincia de Mendoza había aprobado la regulación de una ley que permitía, dentro de la industria minera, el vertido de químicos como cianuro y ácido sulfúrico en el agua.
Protestas en Mendoza. / Asamblea Popular por el Agua
Protestas en Mendoza. / Asamblea Popular por el Agua
madrid
27/12/2019 13:09 miriam salgado - PÚBLICO 
La provincia argentina de Mendoza se ha echado a la calle y ha conseguido detener la ley aprobada por el gobernador Rodolfo Suárez, que permitía a la industria minera hacer uso del vertido de químicos tóxicos como cianuro y ácido sulfúrico en el agua.
La eliminación de la ley ambiental, también conocida como ley antiminera, que prohibía el vertido de químicos al agua, fue aprobada el pasado 20 de diciembre en el Parlamento Regional, mediante un acuerdo entre los dos bloques argentinos, el oficialismo (el que gobierna en la región), y peronismo (el principal opositor).
Por ello, colectivos medioambientales, personalidades como Residente y organizaciones como Greenpeace llamaron a la movilización para intentar frenar y derogar esta nueva modificación de la ley y lo consiguieron.

El pueblo se movilizó contra los vertidos químicos

El anuncio de la eliminación de la Ley ambiental 7.722 unió al pueblo, que tomó las calles de la región durante las jornadas navideñas para exigir que se frenase la regulación de una ley que contaminaría el agua, en una provincia que tiene graves problemas de sequía.
El llamamiento a las movilizaciones se secundó en varias ciudades de la provincia bajo el lema "la 7.722 no se toca" durante varios días. No obstante, el lunes 23 de diciembre fue uno de los días más agitados, donde se produjeron 45 detenciones y 19 policías resultaron heridos, según fuentes policiales.
Estas manifestaciones culminaron con una masiva marcha de decenas de miles de personas hacia la capital local un día después de Navidad, el 26 de diciembre, cuando el gobernador dio marcha atrás.

El gobierno regional suspende la reglamentación de la ley

La respuesta del Ejecutivo se produjo tras la gran marcha, cuando Rodolfo Suárez,  anunció en rueda de prensa y mediante Twitter que suspendía la modificación de la ley que tanta polémica ha traído, y que se quedaba vigente la actual ley 7.722.
Suárez promulgó entonces una "gran convocatoria al diálogo y la información de la gente" y prometió que en las próximas horas llamaría a los principales colectivos para dialogar sobre la ley. Si no hubiese consenso, afirmó que existiría la posibilidad de "una consulta popular obligatoria, vinculante".
Ahora queda esperar la respuesta de estos colectivos pero, de momento, el pueblo ha conseguido su objetivo: frenar la tan polémica ley que permitía verter químicos contaminantes en el agua.

Por qué es más correcto hablar de "crisis climática" y no de "cambio climático"

El término "crisis" incide en cómo afecta a la sociedad la actual coyuntura climática. Tanto científicos especializados como colectivos ecologistas llevan meses utilizando este concepto para evidenciar la emergencia del momento.  
Sequía. EFE
Embalse seco./Archivo
MADRID
12/06/2019 08:00 - ALEJANDRO TENA - PÚBLICO
La realidad informativa de España, este diario incluido, utiliza de manera habitual términos como "cambio climático" o "calentamiento global" para referirse a los problemas medioambientales que sufre el planeta. Aunque estos conceptos son válidos, la expresión "crisis climática" parece haber calado en los entornos ecologistas. Con ella se busca evidenciar que la situación medioambiental del planeta pende de un hilo temporal de tan sólo diez años, tal y como advierten los científicos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).
Fueron precisamente los científicos del IPCC los que emplearon las palabras "crisis" y "emergencia" para referirse a la situación climática del presente. Unos conceptos que fueron recogidos por los colectivos sociales que durante los últimos meses han salido a las calles de Europa, capitaneados por la joven Greta Thunberg, para reclamar acciones políticas que reviertan los riesgos medioambientales hacia los que camina la humanidad.
Esto no quiere decir que los otros términos hayan quedado desactualizados, de hecho, seguirán apareciendo en las informaciones tal y como ocurre en el resto de publicaciones científicas. Sin embargo, el reconocimiento de la crisis climática a nivel mediático tiene que ver con "subir el nivel del debate", expone Héctor de Prado, responsable de Energía y Clima en Amigos de la Tierra. "Al final se trata de comunicar, pero hay que darle el significado real a las palabras y hay que hacerlo de una manera honesta", añade.
"Cuando cambiamos el lenguaje también cambiamos la forma en la que pensamos"
"Cuando cambiamos el lenguaje también cambiamos la forma en la que pensamos", argumenta Javier Andaluz, responsable de Clima en Ecologistas en Acción. El activista expone que el cambio terminológico que se está dando en los últimos meses tiene que ver con "asumir y aceptar que nos encontramos ante un reto de grandes magnitudes que nos afecta en muchísimos aspectos de la vida cotidiana".
Se trata, además de una medida que trasciende a los medios de comunicación. Buen ejemplo de ello es The Guardian, que el pasado mes de mayo decidió incluir "crisis climática" dentro de su libro de estilo. "Queremos asegurarnos de que estamos siendo científicamente precisos, al mismo tiempo que nos comunicamos claramente con los lectores sobre este tema tan importante", argumentaba Katharine Viner, jefa de edición del medio británico.
El guante del periódico ingles lo ha recogido también la propia Fundéu española –fundación que vela por el buen uso del lenguaje en los medios de comunicación–, que hace una semana publicó una nota en la que advertía de que el concepto "crisis climática" era el "más adecuado para referirse a la magnitud y a las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana".
"Si bien en los medios de comunicación se viene empleando la denominación cambio climático para aludir al aumento de la temperatura del planeta Tierra provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles, amplios sectores de la comunidad científica consideran que se trata de una fórmula que no describe con la suficiente precisión la gravedad de la situación actual", exponía la fundación de la Agencia EFE.

Diferencias terminológicas

Cambio climático, calentamiento global, crisis climática. Son conceptos válidos. Incluso pueden emplearse como sinónimos a nivel informativo, pero tienen diferencias importantes a nivel científico. 
Cuando hablamos de cambio climático nos referimos estrictamente al fenómeno físico que se ha dado en el planeta y que se sigue dando, sea de manera natural o inducido por el ser humano. Es decir, las mutaciones climáticas, las modificaciones en las temperaturas y las precipitaciones o las transformaciones de los patrones del viento son cualidades que han estado presentes a lo largo de la historia del planeta. Este término, por ende, no incide en el origen antropogénico de la coyuntura climática del presente. 
El calentamiento global, por su parte, es el fenómeno final o el resultado climático que se está experimentando en la actualidad. Este término, a nivel científico, hace referencia a la subida de las temperaturas del planeta y a cómo estas pueden cambiar los ecosistemas.
Sin embargo, la terminología referida a la "crisis" y a la "emergencia" climática, sin negar nada de lo anterior, apunta a la acción del ser humano y las emisiones que esté genera como causa principal de las mutaciones que se están produciendo en la Tierra. En ese sentido, la palabra "crisis" llena de contenido social y acerca a la sociedad un problema que hasta el momento podía parecer ajeno a la humanidad. 

La emergencia climática

El cada vez más común uso de la palabra "crisis" para referirse a las consecuencias del calentamiento global inducido por el hombre viene ligado a las múltiples manifestaciones verdes que recorren Europa y otras zonas del planeta. Unas protestas civiles que buscan, por encima de todo, que las instituciones gubernamentales reconozcan la emergencia climática.
Esta es la reacción que se requiere desde los colectivos medioambientalistas para revertir la crisis climática actual. De esta forma, la declaración de emergencia se vincula a dos premisas: reconocer el problema y plantear un eje de actuación para solventarlo. Por el momento, Reino Unido es el primer país que aprobó está medida. A su declaración le siguieron las de Irlanda y las de Escocia y Gales. Además, en EEUU y Australia hay 17 ciudades que han aprobado la declaración. En el caso de Europa, más allá del espacio británico e irlandés, sólo encontramos declaraciones regionales impulsadas por gobiernos locales de Italia, Alemania, Suiza, Francia y España (declaración impulsada por el Govern de Catalunya).
Aunque la lista de declaraciones de emergencia es breve, la realidad muestra que, por el momento, estas no van cargadas de la ambición que se reclama desde las calles. Así, una medida que se presenta como revolucionaria termina convirtiéndose en algo simbólico y esto es algo que también puede ocurrir con la popularización del término "crisis climática"
"Hay que evitar que se convierta en una expresión manida como ocurrió en su momento con la palabra sostenibilidad", opina De Prado. Sin embargo, Andaluz incide en el riesgo que puede suponer vaciar de contenido expresiones tan importantes como estas. "Si perdemos el tiempo adulterando los términos es que no hemos entendido nada de lo que supone reconocer la crisis climática", espeta el activista, para evidenciar que el ser humano apenas tiene una década para afrontar la "crisis climática". 

Desinformación y 'fake news': cómo luchar contra el negacionismo climático

Reducir las emisiones, buscar alternativas limpias, bajar los ritmos de consumo... La hoja de ruta contra la crisis climática incluye multitud de transformaciones estructurales. Entre los retos, impedir que las 'fake news' oculten la verdad de la emergencia climática a la población.
Un manifestante lee un periódico falso con el titular: 'No se preocupe, todo va bien. Ignorancia es felicidad'. REUTERS/Henry Nicholls
Un manifestante lee un periódico falso con el titular: "No se preocupe, todo va bien. Ignorancia es felicidad". REUTERS/Henry Nicholls
madrid
11/12/2019 22:33 - alejandro tena - PÚBLICO
Las mentiras inundan el mundo. Son como esos vertidos químicos que se filtran por los acuíferos dañando los ecosistemas durante un tiempo prolongado sin que nadie pueda percatarse de ello. Siempre han estado ahí y siempre han sido una herramienta ideológica potente. Las teorías conspiratorias, los ataques individuales para deslegitimar causas colectivas y el uso de datos aislados son algunos de los ingredientes necesarios para formar una información falsa. Unos ingredientes que, pese al consenso de la ciencia, se siguen utilizando para negar las evidencias de la crisis climática en pro del inmovilismo.
“Hay una especie de arrogancia intelectual entre quienes comparten informaciones falsas sobre el cambio climático que hace que les hace enorgullecerse por pensar diferente al resto”, argumenta Richard Black, director de Energy & Climate Intelligence Unit en un acto de la Cumbre del Clima (COP25) contra las fakenews relacionadas con el medio ambiente. La realidad de estas conductas tienen mucho que ver con la política, ya que el negacionismo puede permear a gran parte de la sociedad y hacer que aumente el rechazo hacia medidas imprescindibles como la transición energética.
El problema, según Black, viene cuando los negacionistas reconocen la falsedad de su discurso alegando que el vertido de falsedades está sustentado por el derecho a la libertad de expresión. Para Berna González Harbour, subdirectora de El País a cargo de la sección de Sociedad, la complejidad aumenta cuando son los dirigentes políticos quienes utilizan un argumento plagado de mentiras. “Mariano Rajoy era muy escéptico con el cambio climático. Recuerdo que en 2007 vino a decir que su primo, profesor de Física en Sevilla, le había dicho que, si no podíamos predecir el tiempo que iba a hacer de un día para otro, cómo íbamos a predecir el cambio climático”, recuerda la periodista para preguntarse “cuál es la desgracia: que el presidente tenga el primo equivocado o que tengamos al presidente equivocado”.
"El dinero puede cambiar las publicaciones que se hacen en los medios. Las empresas pagan investigaciones para su propio beneficio"
“La desinformación es un producto de las empresas americanas”, argumenta Paul D. Thacker, periodista freelance de medios como The Washington Post o The New York Times. En cierta medida, son las mismas prácticas que en el siglo XX utilizaron las empresas del tabaco para “ocultar los efectos negativos que tenía en la salud”, opina, para señalar al poder corporativo como uno de los elementos más interesados en la difusión de falacias climáticas. “El dinero puede cambiar las publicaciones que se hacen en los medios. Las empresas pagan investigaciones para su propio beneficio”, agrega, mencionando a empresas como Shell o Bp, que han financiado investigaciones de carácter científico para negar la vinculación entre la crisis ecológica y el extractivismo de recursos fósiles.
El capitalismo financiero, en cierta medida, está organizado en torno al petróleo y otros recursos fósiles como el gas. Esto hace que los postulados negacionistas se puedan vincular directamente a los principios ideológicos y políticos del liberalismo. “La gente que tiene una adherencia extrema al mercado libre es muy probable que digan que el cambio climático no existe. Es algo muy emocional porque esa ideología es parte de su identidad. Para ellos no se deben recortar las emisiones, esa palabra solo se puede utilizar para recortar impuestos”, explica Stephan Lewandowsky, investigador en psicología cognitiva de la Universidad de Bristol que estudia sobre la aceptación de las informaciones falsas.
Si bien es cierto que el uso fake news sobre el cambio climático por parte de empresas y sectores políticos se liga determinados intereses económicos, la realidad es que hay grandes capas de la población que a menudo compran el mensaje. Se trata de personas con una construcción ideológica determinada que rechaza el discurso de la ciencia al ver atacada su cosmovisión, tal y como explica Lewandowsky, que señala a las investigaciones psicológicas que muestran que “si usas argumentos para combatir su negacionismo, se vuelven más resistentes y se niegan a escuchar”.
"Los directores de medios se han dado cuenta de que los lectores ya no compran los argumentos negacionistas"
Sin embargo, estos discursos son cada vez más reducidos en las diferentes esferas de la sociedad. Tanto es así que, en España, “el 93% de la población cree que la crisis climática es un hecho y que ha sido el ser humano quien la ha provocado”, agrega González Harbour. “Los directores de medios se han dado cuenta de que los lectores ya no compran los argumentos negacionistas y por ello tienen cada vez menos cabida”, opina Black, que señala el éxito de Reino Unido, donde la campaña electoral, por primera vez en la historia, se está articulando en torno a las propuestas ecologistas.
“Si miramos al pasado veremos que pudimos luchar contra el negacionismo del tabaco, pese que era una minoría la que hablaba de que era malo para la salud. Ahora somos muchos más los que estamos contra las fake news climáticas y por eso soy optimista”, zanja, Lewandowsky.


URUGUAY
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Feliz Año 2020


Navegar es necesario

Martes, 17 Diciembre 2019 18:13 - PORTAL PIT-CNT

Navegar es necesario
Como todos los años, al llegar el 16 de diciembre, el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) conmemora el Día del Marino. La fecha fue elegida en recuerdo y homenaje a Julio Correa, dirigente marítimo, militante social y sindical, que permanece desaparecido desde el 16 de diciembre de 1975, cuando fue secuestrado en su hogar por las fuerzas militares.
Este 16 de diciembre de 2019, el encuentro sindical y familiar por el Día del Mar se conmemoró el local de la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (Foemya) y del Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra), en Agraciada esquina General Fraga.
La fecha no es de celebración, pero sí de recuerdo y homenaje. "Julio fue un sindicalista con todas las letras, serio y trabajador, pero que sabía aportar alegría y buen humor en el trabajo cotidiano, por eso queremos recordarlo así, con un tono familiar, positivo, constructivo, valorando su lucha y sacrificio". Así explicó al Portal del PIT-CNT el secretario general del Suntma, Mauro Rivero, la forma en la que se percibe la figura del dirigente detenido desaparecido Julio Correa.
Para los trabajadores del mar, el sacrificio es casi una síntesis de vida. "Podemos pasar meses arriba de los barcos, lejos de la familia, nos perdemos cumpleaños de nuestros hijos, fiestas de la escuela, pero sabemos que nuestro trabajo es así, sacrificado para nuestra salud y para el alma". Según Rivero, con el paso de la vida se va aprendiendo a valorar los pequeños momentos de abrazos y risas con la familia y los amigos del barrio. "Julio Correa era así, un tipo jovial, alegre, militante, solidario, trabajador y metedor. Es una referencia para todos nosotros", aseguró. El secretario general del Suntma dijo que la conmemoración del Día del Marino es un momento de recordar a muchos otros trabajadores "a los que se les fue la vida en la militancia para cambiar la realidad de los trabajadores en general, y de los trabajadores del mar en particular, por lo que es un homenaje a él y a todos los trabajadores".
Las ausencias
Según contó Rivero, la época de las fiestas tradicionales también implica desarraigo y despedidas en la familia del mar. "Muchas veces no estamos. Llega la Navidad y no estamos en casa porque tenemos que estar arriba de un barco. Y así nos acostumbramos a que por un lado tenemos a nuestra familia de sangre en tierra y también tenemos la de los compañeros con los que pasamos a bordo. Y mirá que eso es algo que el trabajador del mar lo siente. Y siente cuando no puede ir a ver a su hijo a la escuela cuando le entregan el carné, es un desgaste emocional que se suma al físico por las tareas en el mar, por eso el 16 de diciembre es un día tan especial para nosotros", subrayó.
La lectura como consigna
Cuentan los viejos militantes del mar, aquellos que compartieron largos viajes con Julio Correa, que durante las semanas y meses que permanecían navegando, el dirigente les exigía a los trabajadores leer algo. Todos los días. Era casi una intimación de honor. "Lean lo que ustedes quieran, pero lean, porque algo tienen que leer. Es por ustedes. Por sus familias y por su futuro. Por lo que más quieran, lean".
Así recuerda el Suntma a Julio Correa y valora aquellas enseñanzas como forma de necesaria construcción del pensamiento crítico.
Bayardi ordenó retirar «árbol de Navidad» hecho con material bélico

El ministro de Defensa José Bayardi ordenó retirar de la plaza principal de la ciudad de Minas un curioso «árbol de navidad» confeccionado con material bélico y anunció que habrá sanciones para los responsables.
Ultima actualización Dic 23, 2019 - LA REPÚBLICA uy
Consultado anoche por LA REPÚBLICA, el ministro manifestó su sorpresa con la instalación. «Se está en plena averiguación de lo ocurrido y de determinación de responsabilidades pero ya se dispuso el retiro», informó.
En la mira, se encontrarían los mandos del Batallón «Brigadier General Juan A. Lavalleja» de Infantería Nº 11.
«El objetivo del emplazamiento es de libre interpretación, lo que es cierto es que se hizo sin conocimiento del Jefe de la División, sin conocimiento del Comandante en Jefe y sin conocimiento del Ministro. Habrá sanciones», agregó.

Fernando Pereira: "Muchas perlas parecen del mismo collar"

Lunes, 16 Diciembre 2019 11:26 - PORTAL PIT-CNT

Fernando Pereira: "Muchas perlas parecen del mismo collar"
Foto: Carlos Lebrato
En estos días, los compañeros del sindicato de OSE (FFOSE), denunciaron en la Mesa Representativa que mientras trabajadores de OSE realizaban tareas en las cercanías de un cuartel, un grupo de militares entonaban el siguiente cántico, aberrante: ”Tupamaros y comunistas, todos juntos al cajón”. Al ratito, me escribió la maestra Chabela y me manifestó que “esos cantos los escuchábamos las maestras de la escuela 140, frente a la Escuela de Armas, en los años 1978, 1979, en plena dictadura”. Y es evidente que tiene que encendernos todas las alarmas.
Al día siguiente, conversamos unos instantes con el presidente de FFOSE e inmediatamente se comenzaron diversas acciones; se efectuó una denuncia al ministro de Defensa, que presentaremos en forma escrita y además vamos a repudiar una y mil veces actitudes tan por fuera de nuestra forma democrática.
Hace poco tiempo, un señor convocó a conformar un escuadrón de la muerte en Rocha, Silva Valiente manifestó que si había movilizaciones contra el gobierno había que darle el monopolio de la represión al Ejército y darle las condiciones que se le da a los carabineros en Chile (IMPUNIDAD).
También leímos con el mismo pavor el editorial de la Revista Nación, una clase magistral de lo anti democrático.
También vimos un video del General retirado Guido Manini, hablando como si siguiera siendo el Comandante en jefe del Ejército.
Solo he elegido alguna de las perlas, que parecen el resurgir de una nostalgia que el país no necesita.
Hace pocos días, el Liceo Elbio Fernández prohibió una salida educativa al Museo de la Memoria, espacio pensado para la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos acometidas por la dictadura cívico militar, una decisión inentendible en un centro educativo.
Entonces compañeros , hagamos lo correcto, denunciémoslo en todos los ámbitos en donde se entienda pertinente, pero sobre todo utilicemos todos los instrumentos democráticos para defender a nuestros pueblos de actitudes reñidas con nuestras mejores tradiciones democráticas.
¡¡Unidos hacemos historia!!
Fernando Pereira

Caras y Caretas

Montevideo, 22 diciembre, 2019
Impune

Martín Gutiérrez llamó «guerra» a la dictadura

El psiquiatra tiene causas abiertas por torturas psicológicas durante la última época dictatorial.
Carteles de desaparecidos. Desde las 9 de la mañana declara Miguel Sofía, acusado de integrar el Escuadrón de la Muerte

21 diciembre, 2019 - CARAS Y CARETAS
En una entrevista realizada por el periodista Sebastián Carrera, el psiquiatra Martín Gutiérrez relativizó la dictadura, se refirió a ella como una guerra y aseguró no haber torturado nunca a nadie.  Para él «la tortura psicológica no existe».
Gutiérrez trabajó en el Penal de Libertad bajo mando militar. Era psiquiatra y atendía a los presos políticos. Él asegura que también se encargaba de tratar «a los militares y a las señoras de los militares».
Cabrera le preguntó por el tiempo que estuvo en el penal y Gutiérrez contestó: «El tiempo que duró la guerra». Luego, el periodista le consultó su opinión sobre la dictadura y el psiquiatra dijo: «La dictadura, como la gente le llama».
Para Gutiérrez «es ridículo, es estúpido, todo lo de la tortura». En varias oportunidades manifestó que para él hay ta cosa: «¿Qué es tortura psicológica?»; «no existe la tortura psicológica».
Gutiérrez tiene varias causas abiertas por su accionar como psiquiatra durante la dictadura. Jamás se ha presentado cuando lo citan. Para él, la fiscal que solicitó su procesamiento por delitos de tortura en 2016 en realidad está «inhabilitada» para acusarlo porque asistía a las reuniones de Crysol («una cueva donde se reúnen», en palabras del psiquiatra), el colectivo de expresos políticos.

Caras y Caretas

Montevideo, 19 diciembre, 2019

Buscan fortalecer lucha por los Derechos Humanos

Organizaciones de Derechos Humanos y colectivos de víctimas y denunciantes realizaron un encuentro con el objetivo de dialogar sobre cúal será la postura que tomarán las organizaciones para continuar transitando la lucha ante el nuevo escenario político.
19 diciembre, 2019 - CARAS Y CARETAS
Organizaciones sociales de Derechos Humanos y colectivos de víctimas y denunciantes realizaron un encuentro con el objetivo de dialogar sobre cúal será la postura que tomarán las organizaciones para continuar transitando la lucha ante el nuevo escenario político.
La convocatoria fue organizada por el Observatorio Luz Ibarburu, colectivo dedicado al seguimiento de las denuncias penales por violación a los Derechos Humanos. Contó con el apoyo de la Secretaria de Derechos Humanos y Políticas Sociales el Pit-Cnt y con la participacion de integrantes de diferentes organizaciones como por ejemplo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos y Desaparecidos,Crysol, Fundación Mario Benedetti, Serpaj, Memoria en Libertad, Fusilados de Soca, entre otros.

Durante el intercambio, los integrantes de los diferentes colectivos manifestaron sus preocupaciones y posturas sobre como deberán prepararse para continuar luchando en un contexto político en el cual el gobierno entrante esta conformado por conocidos artífices de la impunidad, quienes representan un verdadera amenaza para la agenda de derechos.
En esta instancia, también se colectivizó información sobre el desarrollo del proceso de justicia y de la actuación global del observatorio Luz Ibarburu en el año 2019 y se plantearon avances y desafíos en la lucha contra la impunidad.


Obreros citrícolas continuarán acampando en el portón de acceso a la planta de Caputto

 22 de diciembre, 2019

Los trabajadores del Sindicato Único de Citrícola Salteña (Sucsal) están acampando en la entrada de la planta de jugos de la empresa para bloquear la salida y entrada de camiones, en reclamo por el pago de 50% de la quincena de noviembre, y las liquidaciones de todos los egresados de la zafra, que terminaron sus tareas en setiembre, octubre, noviembre y diciembre. En febrero de este año la empresa, propiedad de la familia Caputto, se presentó a concurso de acreedores por deudas de por al menos 43 millones de dólares. Según se informó en aquél momento Citrícola Salteña debía 21,5 millones de dólares al Banco República (BROU), mientras que Nolir SA (la fábrica de jugos) adeudaba 1,2 millones de dólares. Pero la empresa también debe unos diez millones de dólares a bancos privados y acreedores comerciales.
PIDIÓ TIEMPO
En marzo, el Parlamento aprobó la creación de un fondo para apoyar a la industria citrícola, que incluía un financiamiento de 115 millones de pesos para que Caputto pudiera afrontar la zafra de este año. La empresa propuso a los acreedores que se le concedan dos años de gracia para comenzar a afrontar los pagos y efectivizarlos después de ese plazo en cuotas semestrales durante ocho años.
SEGUIRÁN ACAMPANDO
Desde el sindicato indicaron que continuarán acampando hasta que surjan soluciones. En las últimas horas se reunieron representantes del BROU y de los ministerios de Economía y Finanzas, Industria, Energía y Minería, Ganadería, Agricultura y Pesca, y Trabajo y Seguridad Social para analizar la situación.
La media quincena y las liquidaciones de la zafra reciente no están incluidas en el concurso y, por lo tanto, deben pagarse ahora.
Para el Sucsal, el remate de los predios en garantía, -muchos de los cuales están plantados con cítricos-, podría afectar la continuidad de la empresa. Desde el sindicato se expresó a La Diaria que estaba asegurado que en esta zafra se iban a cobrar quincenas y liquidaciones, y no se puede culpar a una zafra mala, porque indicaron que la zafra fue normal y se exportó en tiempo y forma a Estados Unidos.


La economía de a pie.

MIRANDO AL 2020.

Diciembre, segunda quincena 2019.
MIRANDO AL 2020.
Los sectores productivos de la economía uruguaya se encuentra prácticamente estancados desde 2015. Aumento del desempleo, elevada deuda pública, déficit fiscal, son algunos de los problemas que presenta la economía uruguaya de cara al 2020.
El esquema de apertura prácticamente sin restricciones al comercio, las finanzas y grandes capitales del exterior, demuestra sus límites. Venta de tierras, empresas, oportunidades rentables de extracción bienes naturales o agro negocios para grandes capitales se fueron agotando, dejando una secuela de extranjerización, concentración de riquezas y daño ambiental.
De todas maneras el nuevo gobierno que asumirá en marzo del próximo año, no solamente reafirma los lineamientos vigentes, sino que promete acentuarlos.
El camino ofrece perspectivas negativas para los sectores populares. La historia de las crisis precedentes y los ejemplos de los países vecinos, son claros. Los sectores dominantes pretenderán continuar utilizando salario y empleo como “variables de ajuste” para incrementar la rentabilidad del capital.
Durante 2019 los incrementos de precios de productos de consumo generalizado ya superan las pautas de ajuste salarial. Quedan pocas dudas de que organismos internacionales, gobierno y capital intentan e intentarán profundizar el descenso del poder de compra de los trabajadores. Los ajustes de salarios nominales serán inferiores a la ascendente evolución de precios en plena “dictadura del mercado” con enormes grados de concentración de la oferta.
Durante la transición y los primeros meses del 2020 posiblemente predominen valoraciones políticas en el marco previo a las elecciones municipales. Sin embargo en el transcurrir del año se irán implementando medidas económicas que auguran recortes de gasto público social y de derechos laborales.
El presupuesto para la próxima administración será instancia clave. El ajuste en ciernes implicará afectar negativamente la ocupación generada por el sector público, disminución de salarios reales, deterioro en servicios de salud, educación, vivienda, desarrollo social. En estas condiciones se reducirá además la demanda interna.
La secuencia inmediata que generarán las obras para UPM 2 agregan condimentos que a la larga incrementarán deudas del Estado. Si bien los costos para la red ferroviaria al servicio de UPM se postergan por 36 meses, funcionarán como aumento de las obligaciones del sector público durante 15 años por un monto global superior a los 2000 millones de dólares. Obras conexas sumarán costos al sector público, más allá del relativo impacto positivo sobre el mercado laboral durante un plazo muy corto.
La evolución del mercado de divisas será otra variable clave. La relación entre oferta y demanda de dólares tiende a impulsar el aumento de su cotización. La mayor deuda pública, la venta de reservas que han incrementado la oferta de moneda extranjera y frenado su ascenso tienen límites. La demanda para transferir ganancias de capitales extranjeros a sus países de origen continúa su tendencia creciente.
El ingreso de divisas durante la zafra turística puede postergar el ajuste de la cotización del dólar que tenderá a compatibilizar precios locales con la región y el mundo. Después de marzo y durante todo 2020 es de prever una tendencia alcista.
Contexto regional, precios del petróleo, valor de las exportaciones constituyen variables de difícil evaluación que también incidirán, sobre el dólar, los precios, la producción.
De todas maneras el pronóstico más probable es de estancamiento o retroceso de la actividad económica, inflación, menor poder de compra de los salarios, elevado desempleo. Espero equivocarme.
GOTITAS DE ECONOMÍA
  • El índice de volumen físico de la industria en Uruguay descendió en los diez primeros meses del año 1.9% en relación al mismo período de 2018. Sin considerar la refinería de petróleo de ANCAP, el descenso es de 0.9%. El índice de horas trabajadas cayó 5%.
  • El IPC oficial creció 0.42% en noviembre en relación a octubre. Dato curioso que es claramente inferior al sentir de los consumidores que cuando van a comprar carne se encuentran con aumentos superiores al 30%. En el año el registro oficial es de 8.82%.
  • La tasa de empleo de octubre según el INE fue de 56.5.% un año atrás era de 57.4%. Empresas privadas como Deloitte registran que cerca del 20% de los uruguayos tiene problemas de insuficiencia de empleo. Además de 167000 desempleados, incluye 157000 subempleados y 19000 desalentados que dejaron de buscar trabajo.
  • Uruguay se ubicó en el lugar 56 en el ranking de 2018 del índice de desarrollo humano que elabora el programa de naciones unidas para el desarrollo. A comienzo de los noventa ocupaba el lugar 38. El gobierno dice que todo está muy bien.
  • En Argentina asumió el nuevo gobierno de Alberto Fernández sustituyendo a Mauricio Macri. El saldo que dejó el gobierno saliente sumiso al FMI, incluye entre otras perlas, 40% de pobreza y más de 50% en el ámbito infantil, galopante deuda externa, profunda crisis productiva y “ainda mais”.
  • El conjunto de los 19 países de la zona euro, registró un incremento del PBI de 0.2% en el tercer trimestre de 2019. En particular la economía alemana se encuentra prácticamente estancada.