domingo, 27 de mayo de 2012

Gabriel Carbajales sobre Sarthou:Capaz, Viejo…//Sobre las bases militares yanquis en Argentina y Chile,la "Escuela de las Américas",el Comando Sur y cursos de represión urbana//SEMANA INTERNACIONAL DEL DESAPARECIDO//Palacio Municipal sin autorización


Pásales la cuenta: no votes

Miércoles, 23 de Mayo de 2012 10:02 Ricardo Candia Cares/Clarín
urna_votacionesEn poco tiempo más, la ley que permite el voto voluntario será historia. Como justificación se esgrimirán fundadas razones democráticas. Pero el pánico del sistema residirá en que esa extraña ley faculta para no votar, si no vale la pena. Nunca el sistema ha ofrecido la posibilidad de vengarse, aunque sea en parte, de las afrentas que se ha sufrido día a día, por años y años, como esta ley. Más allá de lo que piensen los moralistas bien alimentados, la venganza sigue siendo la única justicia que tienen a la mano de vez en cuando los jodidos de siempre. Hoy es una de esas. No la desperdicies. Mientras tanto, se suceden arreglines, los de siempre y los novísimos, para intentar engrupir al gilerío con eso del deber cívico de votar, sin advertir que lo que se ofrece hasta ahora es optar por el frito o el caldillo, aunque el pescado podrido del sistema siga siendo el mismo. No permitas ser cómplice de una nueva estafa.
Las trazas de esquizofrenia son cada día más notables en el sistema político formal. Para sus sostenedores y administradores lo que ha venido ocurriendo con las movilizaciones de los estudiantes y uno que otro trabajador, no existe. Da la impresión que la magnífica demostración de los estudiantes del miércoles 25 de abril, nunca fue. Porque esta gente tiene hiperdesarrollado el punto ciego, ese mecanismo de la siquis humana que permite no ver aquello que causa daño, estrés o miedo.
No ha habido manifestación estudiantil, y de las otras, en que el rechazo a la forma de hacer política que han impuesto los socios de la comparsa neoliberal no se haya dejado sentir de las maneras más entusiastas y llamativas. Y la notable ausencia de los políticos del sistema en esas manifestaciones, no habrá sido para evitar el cariño de los participantes.
Tú sigues siendo un blanco de la propaganda urdida para que sigas creyendo que por esa vía te va a cambiar la vida y la de los demás. Para reírse de tu ingenuidad se las ingenian para diseñar métodos en que los candidatos a las elecciones parecen más propios de un consejo de curso que militantes de partidos políticos hechos y derechos. Las elecciones no parecen tan distintas a la manera en que se identifican las alianzas en las fiestas mechonas: rosadas, celestes, verdes y blancas.
Todo virginal, desinfectado, y, por sobre todo, independiente.
Pero lo más enternecedor es lo que sucede a nivel de las ideas y propuestas: no hay pacto o alianza que no proponga el cambio, la reforma, el avance, la profundización y la mejora. Sin embargo, todo ha permanecido si no igual, peor. Y así seguirá. Es que las técnicas de la manipulación y el chantaje emocional y político han dado resultado muchas veces. Así han logrado que las buenas personas como tú, que cada dos años y medio hacen la fila para depositar su voto con la esperanza de que ahora sí, legitimen un sistema chamullento, cabrón y maldito.
Por eso, si vas a votar, no reclames después. Si lo haces, a la postre, serás parte de los verdaderos y únicos responsables de aquello que asombra, escandaliza y emputece de tarde en tarde a tantos, y cuyas mejores expresiones de rechazo son las movilizaciones de los esclarecidos estudiantes de nuestro tiempo.
Renuncia a ser cómplice de este estado de cosas. No votes. Hazles saber de esa manera tu desprecio. Sobre todo cuando se comienzan a ver los mismos ejercicios de alianzas, omisiones, acuerdos, pactos y componendas, sin que a los actores de esas operetas seudodemocráticas se les mueva un músculo de la cara. A esas puestas en escena, los estudiantes y uno que otro trabajador que marchan, tú mismo, no estás invitado.
Los que ayer eran los responsables de la perfección del neoliberalismo, hoy son férreos aliados electorales. Es lo que sucede con el pacto de comunistas, radicales y pepedés, que tiene en la UTI a los restos náufragos de la Concertación. Es lo que sucede con la perspectiva de allanar el camino a la ex presidenta, una vez que se digne bajar de su nube rosada.
Estas señales incomprensibles que emergen desde algunos sectores de la Izquierda, van a tener su prueba de fuego en las votaciones de octubre. Habrá que ver cómo votarás tú, que tienes derecho a hacerlo y el deber de no hacerlo.
Habrá que ver cómo se comportará la gente marginada de los negociados que estallan de vez en cuando con un estruendo de artillería, y que luego se olvidan, a la espera del siguiente escándalo, que, doble contra sencillo, no tardará en aparecer.
No votes mientras no valga la pena, no te hagas cómplice de lo que después será el origen de tu rabia e impotencia. Aprovecha esta oportunidad porque esa ley extravagante que te permite pasarles la cuenta a los frescos que han hecho su fortuna sobre la base del engaño y la impunidad, va a ser derogada en cuanto se demuestre que sirve para la venganza de la gente.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 757, 11 de mayo, 2012 

Capaz, Viejo…

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8fLcMx7uNK1gdBo7Jj3VRRrpS2I2-QuEO5d6ll6kh7xn2YMPAmfsthyphenhyphenlXaplxH2_oq0j4Rp4Mv0JwmX6ad8vo6vKJICxyhipgyN-piPj9MSpZazYizgB_P-f8j4ZD8XH6KiaJqvBOp5E/s1600/1.jpg
.

Volábamos por la desolada ruta esteña a 90 por hora, como a las 6 de la tarde de un otoño que todavía era verano.

No paraba de hablarme sobre el sujeto al que acababa de decirle a boca de jarro, luego de dos horas perdidas en uno de los mil intentos de “negociación” con la tozuda y caprichosa patronal de Reg SA:

“Discúlpeme, doctor, pero Ud. es un verdadero rey Midas al revés; ¡todo lo que toca, lo hace mierda!!!…”.

El Viejo andaba ya por mis imberbes años de hoy; era un sexagenario pletórico de energías y ganas de pelear por lo que vale la pena, esas que tuvo toda la vida contra viento y marea, que deseo fervientemente siga teniendo aún en estos momentos, y que impidieron que el infarto cerebral de anteanoche, a los 86 años, lo haya agarrado calentando asientos en las tribunas inocuas de “la colina parlamento”.

Yo era aquella tarde el circunstancial co-piloto que trataba de hacerle ver en vano que nos habíamos morfado ya un par de semáforos a bordo de su flamante escarabajo blanco de tercera mano, que parecía avanzar como estimulado por las imparables sentencias del Viejo sobre el oscurísimo personaje de marras, que no era otro que el “Dr.” Federico Fasano Mertens,

(Gran jeque del “cuarto poder” y de una cadena de empresas y empresitas fantasmales que eludían de la primera a la última de las obligaciones tributarias y laborales de este Uruguay que había adoptado como su segunda “patria”, la de los negocios mediáticos con pátina de progresismo plural y “valiente”, tan valiente que de entrada, nomás, le había declarado la guerra al Sindicato de Artes Gráficas por pretender que nada menos que él –ex dirigente del sindicato de los periodistas aquí- tuviera que aguantar que sus “compañeritos” del plomo y la trincheta –como nos llamaba en una edulcorada mezcla de cinismo y paternalismo empresarial- estuvieran organizados en un comité de base dentro del esplendoroso escenario de la “hazaña plural” de los ´80, el diario “La República”, el tristemente célebre pasquín del engaño y el antisindicalismo “de centro izquierda”, todavía hoy jodiendo laburantes a troche y moche, con nuevos y viejos cómplices del atropello más cobarde y reaccionario jamás conocido al menos en el medio gráfico…).

Decía el Viejo, como en una repetida y alarmante premonición: “Acordate: este tipo y sus guardaespaldas, son miserables pioneros de la nueva “socialtraidora”, semejante a la vendida socialdemocracia alemana que Lenin denunciaba a los cuatro vientos y que terminó ejecutando asquerosamente a Rosa Luxemburgo y otros revolucionarios a comienzos del siglo XX con la misma saña e hijoputez exhibidas por los nazis un par de décadas después…”.
No se equivocó, por cierto.
En el tiempo que llevábamos de una rara relación política extra “orgánica” nacida apenas replegada la dictadura (él se había atrevido a ser mi abogado defensor en virtud de un servicio solidario dispuesto por la APU –Asociación de la Prensa Uruguaya-, pero nunca lo dejaron entrar a “Libertad”), vivíamos encontrándonos en situaciones como la descripta y no hubo una sola ocasión en la que El Viejo Hélios trasluciera alguna duda o titubeo respecto a cómo enfrentar a la patronal de diarios e imprentas de obra y via pública: era, decía, especialmente la patronal de diarios, la “crema” de la elíte ideológica del poder burgués, la “vanguardia” de lo más antipopular de la burguesía dependiente del capitalismo dependiente, los hacedores más duros de estrategia antiobrera de largo aliento, los más “creativos” a pesar de ser sometidos a la voluntad imperial.
Cuando nos paró el funcionario de la Caminera para recriminarnos por no prestarle atención a la roja, El Viejo me miró de cotelete y me dijo:
“En estas ocasiones hay que aprender de los burgueses. Si violás alguna ley, no reivindiques la violación. Hacete el distraído y mostrate buen dispuesto a pagar tu falta…”.

Nunca supimos si no lo multaron por “asumir la distracción” sin más trámite o porque reconocieron en él al único parlamentario que había sido capaz de no traicionar la memoria de Enrique Erro o Germán Araújo, no callándose la boca ni dejándose avasallar por los burguesitos pitucos de la “nueva democracia” post proceso.
Confieso que en el fondo de estas líneas –a pesar de mis veleidades de materialista dialéctico- hay como un espíritu de magia animista, algo bien primitivo y animal, creo, que me dice que si cuento estas cosas casi intrascendentes, más bien anecdóticas o pintorescas, que por supuesto no son ni una ligera semblanza de la vida de El Viejo Helios, capaz que “algo pasa” y el CTI nos devuelve un Hélios Sarthou que aunque tengamos que andarlo cuidando mucho, todavía pueda sentir que a su modo y con las armas de la vejez fisurada, sigue su infatigable lucha contra la injusticia, esa lucha con la que se comprometido en cuerpo y alma siendo un niño, nomás.
Capaz que no. Capaz que queda como mi vieja Obdulia, con seis años más que él y que en sus ratos de “lucidez” insiste en preguntarme: “¿Todavía hay que votar a Sarthou, nene?”. Capaz que únicamente le quedan esos reflejos que permiten ubicar a los tuyos aunque no los identifiques muy bien.
Capaz, Viejo…
Pero si ni siquiera nos quedara este capaz, Hélios, la verdad es que tendremos una baja de la putísima madre que lo parió, una de esas bajas para las que nunca estamos preparados por más que tengamos claro que es la ley de la vida y todas esas cosas que todos sabemos.
Sea como sea, hay que decirlo: estabas en vísperas del infarto, a una semana de él, y todos te vimos y te sentimos pateando asfalto y chupando frío en la marchita por la libertad de “El Perro”.

Lo último que te escuché decir, después de putear porque a un laburante se lo meta preso por reventarle las gomas a un taxi de mierda manejado por un cornudo o una cornuda de mierda, lo último que te oí, fue:
“Me voy; hay que darle de comer a Ethel” (tu compañera).
¡Suerte, Hélios!!! Si ella es justa, volveremos a chamuyar un día de estos.

¡Hasta la victoria, al menos la pequeña victoria de saberte vivo y sintiéndote en la lucha, como siempre!!!.
Gabriel -Saracho- Carbajales, 26 de mayo de 2012.-

Conferencia Continental: La Escuela de las Américas brazo Ideológico – Militar de la “Cultura Estratégica”

Pablo Ruiz*
Del Equipo Latinoamericano de SOAW
Tomado de Mopassol com.ar.

Estimados asistentes a esta conferencia:
Lo que nos ocupa tiene una importancia tremenda para nuestros pueblos. Todo este despliegue militar de los Estados Unidos en la región realmente nos debe preocupar ya que amenaza nuestro futuro, nuestra paz y los derechos humanos de todos nosotros y de los que están por nacer.
No sólo siguen instalando más bases militares en la última década, ahora están utilizando los puertos de países de América Latina, como Panamá y Costa Rica,  para operar ahí sus barcos de guerra.
También, han reactivado la Cuarta Flota para patrullar nuestros mares. Vale decir que nos vigilan desde el mar, pero también desde el aire, con sus aviones espías y satélites, y como siempre desde las embajadas de los Estados Unidos, ubicadas en nuestros países, como lo reveló los documentos de WikiLeaks.
Por otro lado, hoy Estados Unidos tiene la Academia Internacional de Aplicación de la Ley (ILEA) en El Salvador y Perú adiestrando a policías de todos nuestros países propagando su cultura de cómo resolver conflictos.
Creo que todos podemos compartir que después de las dictaduras, los militares pasaron a un segundo plano, y han sido las policías quienes han tomado la primera línea de fuego y represión al movimiento social en el desarrollo de nuestras democracias atadas, transitorias, débiles, y contenidas.
Las policías, en ese sentido se han ido militarizando, y ya no sorprende ver, en imágenes de la última década, a nuestros policías en tanquetas, con cascos, con fusiles, con botas militares,  con pasamontañas, involucrados en torturas, muertes y represión social.
No sólo Estados Unidos, esta invirtiendo en el plano netamente militar. Hay una inversión gigante en la capacitación y control de las policías de América Latina.
Un dato reciente, este 10 de mayo, en Puebla, México, se puso la primera piedra de la que será la sede de la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial que es parte del Plan Mérida y la que costará 22 millones de dólares.
Por su puesto, la primera piedra, la puso el director general de la Iniciativa Mérida, Keith W. Mines, nada menos que miembro del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El Plan Mérida, que inicialmente se llamó Plan México, esta trayendo las mismas consecuencias que el Plan Colombia. En México, ya van unas 34 mil personas asesinadas tan sólo en los últimos años. En Colombia, por su parte, un informe de Medicina Legal denuncia que se han registraron 38 mil 255 personas desaparecidas en los últimos tres años.
Que increíble y paradoja, cada vez que se mete Estados Unidos a ayudar eso sólo se transforma en más muertos y abusos a los derechos humanos.
Los militares no están durmiendo
En este escenario de mayor presencia militar de Estados Unidos en la región, sigue operando la Escuela de las Américas que hoy, productos de las intensas protestas en Estados Unidos y la necesidad de cambiar su dañada imagen pública, el Pentágono le cambió el nombre y hoy se le conoce como Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental, o WHINSEC en inglés.
La Escuela de las Américas, para quienes no la conocen, es una academia militar fundada en 1946 en Panamá bajo la dirección del Ejército de Estados Unidos y cuyo objetivo inocente y público es adiestrar a soldados latinoamericanos en materias militares.
En 1984 fue expulsada de Panamá y desde entonces opera en Fort Benning en Georgia, Estados Unidos.
En esta academia militar se descubrieron en 1996 Manuales de entrenamiento que aconsejaban ejecuciones y torturas lo que vino sólo a corroborar las sospechas que hubo siempre sobre esta academia militar.
Fue aquí donde se comenzó a inocular la Doctrina de la Seguridad Nacional que enseñó a los militares el concepto del “enemigo interno”.
Que enseñó a los militares a combatir al “enemigo interno” dentro de las propias naciones, y eso enemigos no sólo eran, en esos tiempos de la guerra fría, los comunistas  o los revolucionarios, sino todos aquellos que levantaran sus derechos, que cuestionaran el “orden establecido”, violaran el sacrosanto “estado de derecho” de las injusticias.
Y entonces los “enemigos internos” eran los trabajadores, los cesantes, los maestros, los estudiantes, los campesinos, los religiosos, los profesionales concientes, etc.
Soy de los que creen que esas ideas siguen en el ADN de los militares y de la policía lo que explica la facilidad que tienen de ir a reprimir las movilizaciones sociales, las huelgas de los trabajadores, de los estudiantes y de los indígenas que hoy luchan por sus derechos.
La Escuela de las Américas, o la WHINSEC, siguen pensando que al enemigo hay que eliminarlo, sin derecho a juicio ni nada de eso, como yo mismo lo vi en unas fotos que algunos de los nuevos graduados subieron a facebook en un entrenamiento que se llama Fundamentos de Operación para Despejar un Cuarto y donde se lee expresamente en la pizarra que se debe “Eliminar al Enemigo”.
Los Fundamentos de Operaciones para Despejar un Cuarto
1 – Dominar el cuarto
2 – Eliminar al Enemigo
3 – Control de Munición y Personal
4 – Reducir los Muertos
5 – Revisión de Cuarto
6 – Evacuar personal y equipo
Quizás esa misma “enseñanza” la aplicaron los comandos especiales que ejecutaron a Osama…no me cabe duda.
También, en Fort Benning, hay un dibujo de un militar que golpea a un civil, al lado dice en ingles que “La característica que define a un guerrero es la voluntad de vencer al enemigo”.
Actualmente, desde el año 2005 que el Pentágono nos niega los nombres de los nuevos graduados lo que nos impide monitorear si estos nuevos guerreros tienen la voluntad de vencer al enemigo como ellos dicen.
Si nos niegan los nombres, suponemos que tienen mucho que esconder.
Pero en Fort Benning, donde opera la Escuela de las Américas, no sólo se entrenan a soldados latinoamericanos y es famosa por eso.
En la Revista Rolling Stone, de junio de 2006, en un reportaje titulado “Fábrica de Matar” se señaló que en el mismo Fort Benning se adiestran además a miles de soldados norteamericanos bajo los métodos de entrenamiento llamado de “Control Total” donde se prepara a los infantes a resistir y asesinar al enemigo sin muchos sentimentalismos.
En el Manual de Ingreso a la Armada de los Estados Unidos, señala el reportaje, hay una cita que dice que: “Debemos recordar que un hombre es casi igual a otro hombre, y que es mejor aquel que está entrenado en la escuela más severa”.
Quiero recordar a Timothy McVeigh que asesinó a 168 personas, el 19 de abril de 1995, colocando una bomba en un edificio de Oklahoma en Estados Unidos.
Timothy había sido entrenado, años antes, en Fort Benning donde tenía que gritar en sus ejercicios: “la sangre hace crecer el pasto ¡Maten, maten, maten!”.
En ese mismo campo de entrenamiento donde se preparan los militares de Estados Unidos también se están preparando los soldados de América Latina.
Por todo esto, no nos sorprendió que el 2009, dos graduados de la Escuela de las Américas, el ex Jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez y el Jefe de la Fuerza Aérea, General Luis Prince Suazo, encabezaron el Golpe de Estado en Honduras.
Tampoco es casual que el país que más soldado envía a la Escuela de las Américas, como es Colombia, es el país que más abusos comete.
Quiero recordar, que el 2006 nuestro líder Roy Bourgeois y Lisa Sullivan estuvieron en Argentina para pedirle al gobierno que no siguieran enviando soldados argentinos a la Escuela de las Américas.
Para nuestra sorpresa, el gobierno accedió y desde entonces ningún militar argentino va a esta academia militar.
Entonces la Ministra Nilda Garre señaló que:
“La Escuela de las Américas ha hecho mucho mal y aún sigue intentando impulsar dentro de las Fuerzas Armadas las hipótesis de la ‘lucha contra el narcotráfico, y lucha contra el terrorismo’. Nosotros, por nuestra legislación interna, decimos que narcotráfico y terrorismo son hipótesis que deben ser combatidas desde las fuerzas de seguridad y no desde las Fuerzas Armadas, para no volver al tema de que las FF.AA. se involucren en temas de política interior y empiece a perseguir, entre comillas, a ‘terroristas y narcotraficantes’, desplegados en el territorio y metiéndose con la población civil”[1].
También los gobiernos de Uruguay, Bolivia y Venezuela no siguen enviando tropas a esta nefasta institución.
Sin embargo Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Brasil, Guatemala. México, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica siguen enviando soldados o policías.
Le hemos pedido a Rafael Correa, a Daniel Ortega y al mismo Presidente Fernando Lugo que estudien seriamente retirar sus tropas de esta academia militar que sólo ha traído en su historia golpes de estado a América Latina.
Quiero recordar un hecho, en agosto del 2006 se realizó en Santiago de Chile una funa -escrache como le dicen acá- a los asesinos de Eduardo y Rafael Vergara Toledo, de 18 y 20 años, quienes fueron asesinados en un falso enfrentamiento el 29 de marzo de 1985.
En la funa, la madre de estos jóvenes, Luisa Toledo, les hablo duró a la policía con mucha rabia y emoción, porque no dejaban pasar la marcha, recuerdo que al menos uno de esos policías, muy joven, bajo la mirada de vergüenza ante el discurso de esta madre indignada.
“Ustedes son títeres porque si les dicen que nos tomen presos, nos toman presos. Si les dicen que nos peguen, nos pegan. Si a usted le dicen que mate, mata. Ustedes no tienen criterio, no tienen juicio, no tienen opinión propia. Los mandan, los mandan, los mandan”.
¿A quien mandan a reprimir? A los trabajadores que están sin trabajo, a los portuarios, a los estudiantes, a los que no tienen casa, a los que no tienen que comer, a los vendedores ambulantes. Para eso están ustedes, para reprimir a su pueblo y yo los maldigo a todos, los maldigo, especialmente a ese maldito que mató a mis hijos, estando engrillados, estando vivos. Maldito Alex Ambler Hinojosa”.
Recuerdo a Luisa Toledo porque lo que dice ella es cierto, es la situación actual de muchos de nuestros pueblos. Si hoy mandaran a la policía o al ejército a detenernos, a torturarnos, a asesinarnos, hay altas posibilidades que ellos obedezcan.
Lamentablemente, el gobierno de Estados Unidos y la policía y el ejército siguen creyendo que la Seguridad Nacional sólo se resuelve reprimiendo las legítimas demandas sociales o “eliminando al enemigo”
Pero el Derecho a la Seguridad también es un derecho humano que nos importa a todos.
Dice el abogado Roberto Garretón que:
“El derecho humano a la seguridad está consagrado en el artículo 3 de la Declaración Universal y 1 de la Declaración Americana junto a la vida y la libertad; y en los artículo 9 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos y 7 de la Convención Americana, 6 de la Carta Africana de los derechos humanos y de los pueblos, 5 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, en todos estos casos ligado sólo a la libertad”.
“El derecho a la seguridad consiste en la certeza del goce de todos los derechos humanos, y en este sentido es un derecho integrador de todos los demás. Mientras el ciudadano no sienta asegurado sus derechos a no ser discriminado; a no ser torturado; a no ser encarcelado arbitrariamente, a no ser víctima de delitos; a que va a comer esta noche, y sus hijos serán educados gratuitamente, y tendrán atención de salud, va a buscar esa seguridad recurriendo al delito, con lo que va a comprometer la seguridad de todos los demás. O va a buscar alivio en la droga. O será impulsado a la rebelión”.
Nosotros creemos que la Escuela de las Américas debe cerrarse definitivamente y que sus responsables deben rendir cuentas por los cientos de graduados que han sido violadores de los derechos humanos.
Es posible que nunca más encontremos a nuestros detenidos desaparecidos, ni le devolvamos la vida a tantos preciosos compañeros y compañeras asesinados, pero hoy tenemos el tiempo todavía de frenar toda esta maquinaria de guerra contra nuestros pueblos y defender nuestro presente y futuro.
Somos una sola América que debe seguir luchando por la paz y porque a todos nuestros habitantes se les asegure una vida digna y justa.
Muchas gracias a nombre de SOAW por esta invitación.
Buenos Aires, 1 de junio de 2011
Conferencia Continental sobre Militarización Imperial: Comando Sur, USAID y “Cultura estratégica”
Centro Cultural de la Cooperación, Sala Solidaridad
* Pablo Ruiz también es miembro en su país de la Comisión Ética Contra la Tortura y del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas- Chile.

Base norteamericana en Argentina: “No vienen médicos sino militares para brindar ayuda humanitaria" 

por PrensaUAC
Viernes, 25 de Mayo de 2012 14:05

Lila Ibarra, del Grupo de Artistas Independientes de Resistencia en Chaco. Repudio a la instalación de un Centro de Operaciones de la Cuarta Flota del Comando Sur, instalada con el pretexto de “brindar ayuda humanitaria para la región”. Protesta masiva el 25 de mayo.
Prensa UAC entrevistó a Lila Ibarra, de hablar pausado y larga cabellera negra, integrante del Grupo de Artistas Independientes de Resistencia, Chaco, que forma parte junto a otras múltiples organizaciones de una multisectorial en repudio a la instalación de un Centro de Operaciones de la Cuarta Flota del Comando Sur, instalada con el pretexto de “brindar ayuda humanitaria para la región”. Lila se acercó hasta Paraná al encuentro regional de la UAC Litoral para compartir la información de las protestas en Chaco invisibilizadas por una agenda política y mediática nacional que ocultó a ocho mil personas en las calles de Resistencia y que este 25 de mayo se repetirá en repudio a un enclave de una potencia extranjera en territorio argentino.
- ¿Cómo se entera la población de la instalación de la Cuarta Flota en Chaco?
-La información fue surgiendo por varias fuentes. En diciembre del año pasado, distintos artículos periodísticos  dieron cuenta de una serie de encuentros entre la Embajada de Estados Unidos y el gobernador Jorge Capitanich. Luego, en febrero, en Corrientes, en un encuentro ambiental del que participó la UAC, desde una organización vecinal de Barranqueras -puerto lindante a Resistencia-, se alertó sobre el emplazamiento. Ellos se dedican a la defensa de la arquitectura histórica de la ciudad de Barranqueras y comienzan a investigar por qué se hace una remodelación y modernización del puerto. De allí surge información sobre las hidrovías, justificadas por actividades del Mercosur pero también se alerta sobre un rosario de bases militares programadas en cercanías de la Triple Frontera, que coincide con  una franja de recursos naturales muy importante (sobre todo fuentes de agua) y con una zona estratégica de control.
- ¿Se reconoció desde la gobernación nacional o provincial esta información?
- No, para nada. Al contrario, muestran fotos del Centro de Operaciones donde se retratan galpones para “ayuda humanitaria”. Toda la instalación se basa en esta supuesta misión humanitaria, información que luego es refutada por distintas investigaciones. Estos ejes temáticos se vienen desarrollando en Chaco a partir de 2009, con la epidemia de dengue y la declaración de zonas de emergencia, en base a distintos motivos, por emergencia ambiental, por inundación, por sequía. Ahora, pese a los desastres naturales, epidemias y cuestiones de salud pública existen empresas muy interesadas en la generación de biocombustibles que evalúan a Chaco como  naturalmente muy  apropiado. ¿Cómo puede ser que un lugar con desastres ambientales puede ser apropiado? Desde que tengo uso de razón, el Chaco ha sufrido situaciones extremas.
- ¿Por qué se cuestiona la epidemia de dengue?
- Existen investigaciones periodísticas avaladas por médicos sanitarias que demuestran que la cepa del dengue que se expandió en la zona en 2009 es fruto de una manipulación de laboratorio. Años después, nos encontramos con que la justificación para la instalación del Centro de Operaciones es el apoyo en materia sanitaria para la prevención de epidemias. Lo curioso es que no vienen médicos sino militares. Y no cualquier militar. Por ejemplo el coronel  Edwin Passmore, agregado militar del Comando Sur  expulsado de Venezuela por actividades de espionaje, cumplió tareas “humanitarias” en la invasión a Afganistán, fue asesor de inteligencia del Ministerio de Defensa en Kuwait y ocupó el cargo de agregado militar en la embajada de Estados Unidos durante la invasión a Irak. Este señor es al que recibe Capitanich en noviembre del año pasado.
- ¿Por qué estiman que se logra ahora con Capitanich?
- En principio porque hay gente que se vende. Desde el año 2000 que Estados Unidos intenta colocar una base militar en la Argentina y no lo lograba, lo consigue con Capitanich. Pero hay que estar muy claros en estos tiempos políticos – locales y nacionales – porque existe mucho oportunismo. Esta cuestión es de índole imperialista, excede a un partido. En este momento, no importa a qué partido pertenece.
- ¿Pero qué significa la seguridad en los términos en que los plantea el poder político de la provincia? ¿Seguridad interna, de la población?
- Es otro eje justificatorio. Se está discutiendo una ley de Seguridad Provincial, tras la sanción de la ley antiterrorista en Nación, que aún no fue explicada pero derechos humanos y narcotráfico son los ejes temáticos. Otro antecedente son los cursos de capacitación en municipios del Chaco que incluyen a la policía y defensa civil. Ya no existe la Escuela de Panamá ahora hay maestros a domicilio. Además de la capacitación en el lugar, intentan establecer relaciones de camaradería entre oficiales argentinos y el resto de las jerarquías para después contar con un ejército de ocupación local. Nuestros ejércitos se transforman en  ejércitos de ocupación imperial extranjera pero que hablan tu mismo idioma. Esto les facilita mucho la vida porque después no hay problemas con los legisladores en Estados Unidos, no tienen que invertir un peso, evitan problemas con su población porque no mandan soldados, no muere gente de su pueblo, esquivan la crítica de la opinión pública internacional. Esta etapa es la de retomar lazos cortados, en cierta forma, en tiempos de juicios a militares y demás.
- ¿El Centro de Operaciones se inauguró? ¿En qué etapa está ahora?
- Iban a inaugurar en marzo, ahora se retrasó hasta dentro de seis meses. Esto sucedió porque el  2 de abril se hizo una movilización de casi ocho mil personas que atravesó toda la ciudad de Resistencia a ritmo de carro. Mucha de nuestra gente se transporta en carro o en bicicleta, llegamos hasta el aeropuerto donde se encuentra la base y eso no salió prácticamente en ningún medio. De todos modos, quieren inaugurar y se burlan diciendo “cómo va a venir una flota a los mares del Chaco, qué mares tenemos”. Mientras tanto, en el país sólo existen tres aeropuertos con capacidad de recibir aviones de gran porte, en Buenos Aires, en Bariloche y en Resistencia. Digo, para que nos acordemos no más.
Comisión Prensa y ComunicaciónUAC Unión de Asambleas Ciudadanas

UAC
 Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

Escuela de represión urbana: Funciona en Chile y la financia Estados Unidos 

por Arnaldo Pérez Guerra / liberacion.cl
Tomado de Libertad (Chile) / Kaos en la Red
Sábado, 26 de Mayo de 2012 01:10

En la base norteamericana en Chile los instructores entrenan a civiles, vistiéndose de jóvenes palestinos o encapuchados. Militares y policías reciben instrucción para escenario de guerra urbana y 'operaciones de paz'. De paz de cementerios para gusto de los que mandan.
A principios de abril, la embajada de Estados Unidos -junto al ejército chileno- inauguró en el Fuerte Aguayo, de Concón, un “centro de entrenamiento”, según se dijo para personal encargado de ejecutar operaciones de “mantención de la paz” o de “estabilidad civil en zonas urbanas”. Se efectuó el Peacekeeping Operations Americas (PKO-A), ejercicio anual de las Fuerzas de Paz de la ONU que reunió delegaciones de varios países. El centro, una mini ciudad con ocho modelos de edificios, fue construido con el dinero que “donó” el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos: 465.806 dólares costó esta base para Operaciones Militares en Territorios Urbanos (MOUT). Circularon fotografías, publicadas por el Comando Central de ejército norteamericano, en que aparecen carabineros chilenos de Fuerzas Especiales entrenando en ese lugar. 
 
Alejandro Wolff, embajador de Estados Unidos, junto al contralmirante Marco Amigo, comandante del cuerpo de Infantería de Marina; el general Leonardo Martínez, director de Operaciones Internacionales del Estado Mayor Conjunto; y el coronel James Quinn, comandante del grupo militar de la embajada de Estados Unidos en Santiago, inauguraron el centro de entrenamiento para personal de operaciones de paz en zonas urbanas. “Este es el primer proyecto de su tipo que se levanta en Chile para apoyar la capacitación de personal encargado de ejecutar operaciones de mantención de la paz o de estabilidad civil”, afirma la embajada norteamericana en su página web. La estrecha relación chileno-norteamericana en materias militares y policiales la destacó el secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta, en su visita a Chile a fines de abril. Desde el 2002, el número de tropas latinoamericanas entrenadas en programas estadounidenses ha aumentado más del 50 por ciento. Se entrena también a policías en tácticas de infantería ligera. El Comando Sur -Southcom- tiene actualmente más personal militar en Latinoamérica que en todas las otras agencias federales y civiles juntas.
 
Según la web Defense Video & Imagery Distribution System (dvidshub.net), “la base será administrada por las fuerzas armadas chilenas en futuras operaciones de la ONU”. El nuevo complejo ocupa una gran extensión. El Fuerte Aguayo, de Concón, alberga al destacamento de Infantería de Marina Nº 2 “Miller”. El PKO-A se inició el 19 de marzo en una base similar en República Dominicana. La instrucción en Concón corresponde a la fase de formación de soldados de 16 países de Latinoamérica. Se usará otras cinco veces este año. Matías Rojas, periodista y editor de la web Verdad Ahora, quien ha investigado las conexiones de Estados Unidos en Chile, sostiene que “bajo la cubierta de ‘operaciones de paz’ de la ONU, la base pasará a ser administrado indirectamente por EE.UU. Según la página del Comando Sur, la instalación militar fue construida con el fin de apoyar las actividades del Centro Conjunto para Operaciones de Paz (Cecopac) y la Iniciativa de Operaciones para la Paz Mundial del Departamento de Estado (GPOI). El programa es financiado por el gobierno estadounidense a través de las PKO, que se encarga de extender el alcance de las operaciones militares de Naciones Unidas. PKO es manejada a su vez por la Dirección de Asuntos Político Militares del Departamento de Estado. En su web, admite que su función es ‘mantener el acceso global de las fuerzas militares de los Estados Unidos’”.
 
EE.UU. & CHILE, BUENOS AMIGOS

La prensa chilena informó -pero luego omitió- la presencia en la “instrucción” de efectivos de las fuerzas especiales de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, lo que causó indignación en organismos de derechos humanos y en parlamentarios. También, la apariencia de los civiles que “enfrentan” a los entrenadores: jóvenes con pañoletas palestinas o encapuchados. La capitana de Carabineros Nathalie Muñoz, aparece adiestrando a “estudiantes en tácticas policiales”, en dvidshub.net. Militares y policías reciben instrucción para escenarios de guerra urbana y operaciones de paz. El estudio Soldados en ciudades: Operaciones militares en terreno urbano, publicado por el Army War College, señala que las operaciones MOUT “se han posicionado a la vanguardia de la doctrina y la planificación militar de EE.UU.”, y pueden incluir “operaciones de estabilidad y apoyo (Saso) como intervención humanitaria y operaciones de mantenimiento de la paz, como también operaciones antiterroristas, interdicción de narcóticos y operaciones de evacuación de no combatientes”. El capitán Claudio Zanetti, director del Cecopac, afirmó: “Tenemos una relación grandiosa con Army South y esperamos trabajar y entrenar con ellos en operaciones venideras”. Sobre la instrucción agregó: “Se les entregan las conductas básicas, se les enseñan cuáles son las técnicas de negociación para poder lograr efectivamente una solución sin hacer uso de la fuerza, se les enseñan cuáles son las técnicas para construir un convoy, y así en cada una de las técnicas”.
“Es una forma encubierta de intromisión”, sostiene el diputado de Viña del Mar Rodrigo González (PPD), quien pidió una explicación del ministro de Defensa, Andrés Allamand, ante la Comisión de Defensa de la Cámara. “Acá hay un evidente intervencionismo. En los ejercicios participan efectivos de la PDI y de Carabineros. Es un estereotipo que los señuelos sean ‘encapuchados’ y sujetos con pañuelos palestinos. Me preocupa que este entrenamiento pudiera extenderse a efectivos que no sean de las fuerzas armadas. Acá hay una infraestructura que ha sido edificada con fondos norteamericanos, en un fuerte militar chileno. No es posible que nuestras fuerzas armadas estén siendo entrenadas para operar en zonas urbanas civiles”, agregó.
 
Para la Comisión Ética contra la Tortura (CECT), la seguridad no puede reducirse a resguardar intereses de transnacionales, sus socios y el sistema económico: “El pueblo tiene el legítimo derecho a organizarse, a manifestar públicamente sus planteamientos, sus demandas en pro de una sociedad con más derechos humanos. Las fuerzas armadas tienen como misión el resguardo de la soberanía nacional. Por tanto, constituye una traición a la patria su subordinación a los dictámenes del ejército norteamericano, cuyas acciones devastadoras han sido padecidas por la Humanidad a lo largo de la historia de los siglos XIX, XX y los inicios del XXI y, particularmente por Chile, luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que encarnó asesinatos, desapariciones, encarcelamientos y torturas durante 17 años de dictadura militar”.
 
Para la CECT las fuerzas armadas deberían permanecer bajo tuición del poder político: “No tienen derecho a la autonomía y a la impunidad, como ha sucedido hasta ahora. Carabineros es una institución policial, cuya función es la prevención del delito. Es improcedente e ilegal que sus funcionarios reciban entrenamiento militar destinado a atacar a la población civil, como si estuvieran en una guerra contra la población a la que tienen la obligación de defender y a la que ellos pertenecen. El mismo argumento es extensivo a la PDI”. El Estado debiera respetar los tratados internacionales e incorporarlos en la legislación, “en especial la tipificación del crimen de tortura, su investigación y sanción en tanto crimen de lesa humanidad”, agrega el organismo de derechos humanos.
 
MILITARES NORTEAMERICANOS EN CHILE

El MOUT de Concón evidencia aún más la estrecha afinidad y relación militar entre Chile y Estados Unidos. En 2010, la visita del presidente Barack Obama significó la firma de un tratado de cooperación con la Agencia Nacional para el Manejo de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos. En 2011, el Ministerio de Defensa firmó un acuerdo de cooperación con el general Douglas Fraser, comandante de Southcom, que propuso la creación de “protocolos” para apoyar a países afectados por desastres naturales, proporcionándoles “asistencia militar”. En marzo, en el consejo militar del ejército participó Stephen Johnson, director del Área de Latinoamérica del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de EE.UU. Allí el comandante en jefe del ejército, Juan Miguel Fuente-Alba señaló la necesidad de un análisis “relacionado con los eventuales roles que podrían asumir las fuerzas armadas y el ejército en particular, dados los complejos y actuales escenarios que se generan en el ámbito de la seguridad, al momento de preservar los valores, intereses y bienes que la propia sociedad busca cautelar… Podrían surgir nuevas responsabilidades que deberían estar claramente identificadas, comprendidas e implementadas por el ejército”. Anteriormente, el agregado chileno de Defensa, Guillermo Porcile, había visitado los cuarteles de Army South en Texas.
 
El acuerdo de 2011 permite el despliegue de tropas estadounidenses en suelo chileno, se dijo, ante alguna situación de emergencia o crisis que sobrepase al ejército chileno. El Pentágono había informado sobre la visita a Chile del secretario de Defensa de EE.UU., León Panetta, asegurando que en la reunión con el ministro Allamand “profundizará sobre los esfuerzos comunes para efectos humanitarios y de seguridad global”. En Washington, Andrés Allamand abogó por un “sistema regional de ayuda humanitaria y atención rápida ante emergencias y desastres naturales”. Una ocupación militar estadounidense, ante una crisis o emergencia está a la vuelta de la esquina. La visita de Panetta a Chile coincidió con la tercera fase del PKO-A. Durante la suscripción del acuerdo de cooperación con el Comando Sur -firmado por el subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta- , el general Douglas Fraser, comandante del Comando Sur y general de la fuerza aérea estadounidense, condecoró a militares chilenos por servicios prestados en Haití. El objetivo del Comando Sur es controlar la “estabilidad política de Sudamérica” por medio de la instalación de bases estratégicas y la instrucción militar de sus soldados en la ex Escuela de las Américas. El Comando Sur “protege” los intereses del gobierno de Estados Unidos implementando programas y políticas para militarizar el continente bajo el pretexto de hacer frente al narcotráfico, terrorismo y, hoy, a los desastres y emergencias. El último movimiento del Comando Sur fue el golpe de Estado en Honduras (2009): El presidente Manuel Zelaya fue secuestrado por militares sediciosos y trasladado a la base militar estadounidense Palmerola. El hecho fue admitido por el propio comandante Fraser. Desde esa base, Washington apoyó y entrenó a los contras nicaragüenses en su "guerra" contra el Frente Sandinista.
 
En 2001, la Escuela de las Américas -que instruía a soldados latinoamericanos en técnicas de tortura y antisubversión, cambió su nombre a Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad (Whinsec) y sigue adoctrinando en función de los intereses de Estados Unidos. Sólo Argentina, Bolivia, Venezuela y Uruguay han cesado el envío de militares a dicha escuela. Chile ha enviado un promedio de 190 por año. Según el Equipo Latinoamericano de School of the Americas Watch (Soaw) -el observatorio de la Escuela de las Américas-, es urgente su cierre. Tampoco consideran necesario que las fuerzas armadas chilenas y menos las de Estados Unidos “ayuden” en emergencias, pues por su formación están preparadas para la guerra. "Cuando se usa a militares en conflictos internos, terminan asesinando a civiles, homicidios que quedan en la impunidad pues Estados Unidos no ha aceptado a la Corte Penal Internacional", dice la CECT.
 
DEBEN CERRARLO

El diputado comunista Hugo Gutiérrez exigió suspender el entrenamiento en Concón de militares, Carabineros y PDI: “No es tolerable que haya un entrenamiento para combatir a la población civil”. Gutiérrez visitó el Fuerte Aguayo junto a los diputados Sergio Aguiló y Rodrigo González. “No sé si es más grave que militares repriman población civil o que policías reciban entrenamiento militar. Las dos hipótesis son graves. Mi preocupación es que lo que están haciendo aquí es convertir al ciudadano en un enemigo, ya sea dentro de un conflicto armado de baja intensidad, conflicto armado entre países o dentro del contexto de una protesta social”, dijo. Por su parte, el senador Juan Pablo Letelier (PS), cuestionó la imagen que Chile muestra al mundo tras conocerse la existencia de una base militar de EE.UU. en territorio chileno: “La comunidad internacional está señalando que Estados Unidos ha invertido en una base militar en América del Sur y en particular en Chile. Las imágenes que han circulado son de fuerzas especiales conduciendo a detenidos con capuchas. Esta situación daña gravemente al país, que el ministerio de Defensa, en un recinto que tiene como propósito la formación de fuerzas de paz multinacionales, esté haciendo eso sin informar al Congreso, con inversiones de un país extranjero, sin ninguna ley y sin consulta, daña gravemente los intereses permanentes de Chile”, dijo.
 
Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), también rechazó el centro militar: “Demuestra la política intervencionista e imperialista de Estados Unidos, que viene desde la Escuela de las Américas. Lo denunciamos y condenamos. Hoy vivimos tiempos de paz y sabemos que cuando Estados Unidos interviene con estas prácticas militaristas e invasoras hay que preocuparse… El golpe del 73 fue impulsado desde Estados Unidos. Con otras formas, continúan haciéndolo, tal como ocurrió en Honduras. Chile no puede convertirse en una nueva Colombia”. Para Hugo Gutiérrez la forma en la que “han disuadido injustamente a los movimientos sociales tiene su explicación en este centro de entrenamiento. Ahora, así lo creo”. La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara resolvió citar al ministro Allamand. “No vi a nadie que estuviese ayudando a civiles en situaciones de conflictividad natural o a personas que requieren cierto socorro. Lo que estaban haciendo era atacar casas de ciudadanos y creo que eso es peligroso”, dice el abogado Gutiérrez, integrante de dicha Comisión. “Los entrenamientos son preocupantes y deben suspenderse porque el día de mañana se puede transformar en una Escuela de las Américas donde se entrene a militares y policías para disuadir al movimiento social, para reprimir las manifestaciones y justas reivindicaciones. Esto a la postre transformará al ciudadano en un enemigo y eso no es lo que queremos ni para Chile ni para ningún país latinoamericano. Es inaceptable que nuestros militares reciban entrenamiento norteamericano para que vayan a atacar a población civil de otros países, bajo cualquier contexto esto no puede ser permitido”, agrega.
 
Para el diputado Aguiló, “el actual escenario de protestas y la forma con que la policía enfrenta las manifestaciones da para sospechar en un lugar de entrenamiento en convenio con los norteamericanos… y ocurre este entrenamiento que simula barrios de una población. Permítanos tener una extrema preocupación de que este entrenamiento pueda tener como objeto enfrentar, desde una manera radicalmente distinta a como ha ocurrido hasta ahora y mucha más violenta, las protestas ciudadanas. Si es una coincidencia, es de las peores. ¿Quién garantiza que nunca se ocupará si había dos oficiales de Carabineros y dos de la PDI? ¿Quién garantiza que en otras ciudades de América este entrenamiento no sirva para acompañar a los norteamericanos? Que mala compañía sería la que nosotros podríamos brindar a los norteamericanos invadiendo alguna ciudad de algún país latinoamericano o del mundo”, concluye.
 
(*) Historiador y Periodista.


Concón: sólo la punta del iceberg de la intervención militar de EEUU en Chile

por Cristián Opaso / Agencia Pressenza

Para algunos podría aparecer exagerada la controversia y los titulares de la prensa alternativa que catalogan como base militar de Estados Unidos en Chile al centro de entrenamiento para las “Fuerzas de Paz” recientemente inaugurado en la localidad chilena de Concón, a unos 30 kilómetros al norte del puerto de Valparaíso. Pero podría ser más bien lo contrario: una subvaloración de la magnitud de las relaciones entre las fuerzas militares y de seguridad de los Estados Unidos y Chile.

Es que más allá de que hayan o no instalaciones de entrenamiento permanentes -como lo es la del Fuerte Aguayo en Concón- todas las ramas de las Fuerzas Armadas, incluidos la policía de Investigaciones y Carabineros, mantienen intercambios que han ido in crescendo desde la vuelta a la democracia, luego de un breve periodo de declive dado el embargo parcial impuesto por la enmienda Kennedy a fines de los 80s.

Pero no se trata sólo de entrenamiento, operaciones conjuntas  e intercambios de todo tipo. Está el equipamiento vendido a las Fuerzas Armadas -por supuesto a precios multimillonarios- en su época de lo más avanzado del continente, tanto que, en el caso de los F-16, hasta el ex presidente de EEUU, Jimmy Carter, recomendó no llevar a cabo la venta por significar una innecesario salto en la carrera armamentista en la zona.

Pero hay más, mucho más. Chile aparece, cual disciplinado alumno, promoviendo ejercicios militares en la región y manteniendo privilegiadas relaciones militares con los EEUU. No es casualidad que el secretario de defensa Leon Panetta, en su primera visita a América Latina haya elegido visitar Colombia, Brasil y Chile.

Por otra parte se continúa operando e instalando sofisticado instrumental tecnológico de carácter científico/humanitario que a la vez cumple funciones militares, como lo son las instalaciones que aún operan en Isla de Pascua y la red de sismógrafos y sensores acústicos supuestamente operados por una agencia de la ONU para detectar pruebas nucleares.

Pero hoy en día, aunque contamos con sofisticadas bases de datos accesibles a cualquier ciudadano, por lo menos a los que hablen inglés y puedan acceder a la red, en estas aparecen sólo los programas oficiales. Tras los atentados de aquel otro 11 de septiembre, el del año 200, muchas de las regulaciones impuestas a las fuerzas militares y las agencias de inteligencia del país del norte se han relajado y hoy son legales asuntos tan graves como asesinar personas sin juicio previo y detener ciudadanos estadounidenses sin brindarles acceso inmediato a un abogado. Son numerosas las nuevas agencias y programas y no es fácil, sino imposible, rastrearlas todas.

Chile, a mediados de la década de los 70’s fue símbolo de la intervención de los Estados Unidos. De hecho las denuncias de prensa sobre aquella intervención, ilegal y hasta entonces desconocida, gatillaron la Comisión Church del Senado que a su vez llevó a implementar una serie de regulaciones y fiscalizaciones a los militares y aparatos de inteligencia, muchos de las cuales hoy se relajan o simplemente se desconocen.
Es una paradoja que nuestro país no haya aprendido la lección.

LA PAZ DE LOS PALOS Y FUSILES

                El pueblito de 8 edificios que costó medio millón de dólares, puestos por el gobierno de los EEUU, no es sólo un pueblecito de cowboys para que los soldados jueguen a las operaciones de paz.  De juego lamentablemente tiene poco y de paz, menos.

Aunque se publicita como una instalación para capacitar “personal encargado de ejecutar operaciones de mantención de la paz o de estabilidad civil en zonas urbanas”, la presencia allí de funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) y de Investigaciones, con sus correspondientes uniformes, no es casual ni se limitaría sólo a que éstos compartan sus conocimientos profesionales.

De hecho desde el año 2004 Chile toma parte en los ejercicios llamados Fuerzas Comando, que incluyen una “competencia de destrezas en operaciones especiales y un seminario de dirigentes senior diseñado para mejorar las relaciones y aumentar la cooperación”. Entre las destrezas en las que se entrenan los muchachos están los de puntería de francotiradores, registro y ataque, disparo y fuga, etc.. En 2004 participaron 13 países, en el 2009 el número subió a 23.

Pero existen otros ejercicios, también poco conocidos, como los misteriosos ejercicios llamados Estrella del Sur (Southern Star) que tendrían lugar todos los años y que agruparían a fuerzas especiales de cuatro países sudamericanos, además de las de estados Unidos. Y adivinen adonde se lleva a cabo: pues, en Chile.

El sitio web del Comando de Operaciones Especiales Sur ( Special Operations Command South (SOCSOUTH) dependiente del Comando Sur (US Southern Command- http://www.socso.southcom.mil), lo señalaba textualmente (en inglés) el 24 de abril

“..fuerzas de Operaciones Especiales de cuatro países sudamericanos y los Estados Unidos se reunieron recientemente en Chile para ejercitar su capacidad de comando y control de una fuerza multinacional que conduce operaciones de estabilización, mientras implementa una resolución del Consejo de Seguridad (ed. de la ONU). El propósito de este ejercicio de 10 días era el de aumentar la interoperabilidad y aumentar la capacidad de los países participantes  para funcionar como una fuerza multinacional, lo que a su vez aumenta sus habilidades para enfrentar riegos transnacionales. Estrella del Sur es un ejercicio conjunto anual de entrenamiento multinacional auspiciado por el Comando Sur de los Estados Unidos, cuyo anfitrión es Chile y que se hace casi totalmente en español”.

Al día siguiente el párrafo con la información de Chile ya no aparecía en la página.

¿Tendría algo que ver con la visita que lleva a cabo el Ministro de Defensa Leon Panetta a Santiago el próximo jueves 26 y viernes 27?

No hay razones para creerlo, pero el secretismo y la información a medias parece ser la tónica en estas materias.

Consultada la oficina de prensa de la Embajada de Estados Unidos respecto a la agenda del alto funcionario de EEUU en Santiago, dijeron desconocer una reunión de dirigentes militares de America Latina que tendría lugar estos días.

 Sin embargo la página web pública del Comando Sur (http://www.arsouth.army.mil/feed/news/3515-army-south-builds-peacekeeping-training-site-in-chile.txt) dice textualmente que como continuación de la operación PKO-A 2012, cuya segunda fase tuvo lugar en Concón entre el 2 y el 6 de abril, “la tercera fase será un Seminario de Dirigentes Senior entre el 30 de Abril y el 2 de Mayo en Santiago. La fase final de PKO-A 2012 será un ejercicio de puesto de comando que tendrá lugar en Santiago entre el 30 de Abril y el 11 de Mayo”

 Así las cosas. Muchos ejercicios y armamento bajo el agua. Para no hablar de las instalaciones secretas y demases.

Es de esperar que las olas del mar de la historia y la no-violencia lleven al iceberg a buen y pacífico puerto.

(*) Periodista.


 Fotos de Ejercicios Fuerzas Comando http://www.socso.southcom.mil/fuerzas.aspx
 
 

¿Qué onda el Comando Sur?

Jueves, 24 Mayo 2012 01:03
¿Qué onda el Comando Sur?
Sede central del Comando Sur estadounidense en Miami
Por Berenice Anaya. A partir de la inminente apertura de un denominado Centro de Emergencias, construido por el Comando Sur estadounidense en la provincia argentina de Chaco, resulta pertinente preguntarse qué es el Comando Sur y cuál es su rol actual en América Latina y el Caribe. El Comando Sur, es uno de los diez comandos estadounidenses desplegados por el mundo. El mismo fue creado en 1947 y su órbita de incidencia abarca el área relativa al Sur del continente americano, América Central y el Caribe. Su oficina principal se encuentra en Miami y es el encargado de controlar las acciones militares en la región. Comprende un área total de treinta y un países y abarca un territorio de norte a sur de más de once mil kilómetros y de más de cuatro mil ochocientos de este a oeste.
Tras los inconvenientes sufridos por Estados Unidos en Irak y Afganistán (que motivaron el retiro anticipado de sus tropas), el repliegue hacia América Latina parece haberse transformado en la maniobra a seguir. A esto se le suma el hecho de que el continente vive un nuevo clima de época en el que la preponderancia estadounidense se ve cuestionada y confrontada por un importante número de  gobernantes de la región. Esto explica por qué desde hace algunos años el país del norte intenta rearmar una estrategia para recuperar su poder y dominación en su histórico “patio trasero”, una de las regiones más ricas en recursos naturales y estratégicos del mundo. Por su parte, el restablecimiento en 2008 de la IV Flota estadounidense después de cincuenta y ocho años de su disolución (tras las II Guerra Mundial) parece ser una muestra de su avanzada. Con esta flota de navíos que patrulla aguas del mar del Caribe y el sur de América, se establece una frontera al continente desde el mar, una especie de envoltorio que, a diferencia de las bases militares, no actúa en ningún país en particular sino en el continente en general.
El Comando Sur se divide en cuatro regiones: Centroamérica, Caribe, Sistema Andino y Cono Sur.
La primera va desde el sur de México hasta Panamá y cuenta con cuatro bases militares ubicadas en Soto Cano (Honduras), Panamá, Comalapa (El Salvador) y Liberia (Costa Rica). Esta es una de las zonas más militarizadas del continente, donde además se encuentra el Canal de Panamá, paso estratégico entre los océanos Pacífico y Atlántico.
La región del Caribe comprende todas las islas del mar que lleva el mismo nombre, Aruba, Curazao y las Antillas Holandesas. En esta zona se encuentra, hace más de cien años, la ilegal ocupación del suelo cubano, en la base naval de Guantánamo. La misma es una de las más importantes no solo por encontrarse en un área de importancia para los fines de control y espionaje sino porque desde allí se han producido innumerables agresiones a la revolución y al pueblo cubano, tanto de las tropas del enclave como de contrarrevolucionarios que allí encontraron refugio. Asimismo, se ha convertido desde 2002 en un campo de detención y tortura sin ningún tipo de cargo formal o juicio justo para más de cuatrocientos prisioneros considerados como “combatientes enemigos”, capturados por las fuerzas estadounidenses durante las ocupaciones de Afganistán e Iraq.
Por otro lado, los centros de operaciones que se encuentran en Aruba y Curazao, islas que forman parte del Reino de Holanda, han sido y son utilizados para realizar tareas de intimidación y espionaje a la República Bolivariana de Venezuela, que ha pasado a ser blanco de las acciones norteamericanas en vistas de su postura antiimperialista.
Mientras tanto, Sistema Andino incluye a Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia. Este es el área que, con la “elocuente excusa” de la lucha contra el narcotráfico, mayores presiones recibe para fortalecer la presencia militar.
Luego del Plan Colombia, que ha dejado sobradas muestras de fracaso en su lucha contra las drogas y el terrorismo, Washington intenta consolidar y seguir expandiéndose en la zona. Así es que en 2009, después de que el presidente Rafael Correa no le renovara el tratado que permitía la existencia de la base militar en la zona de Manta (Ecuador), Estados Unidos no demoró en reacomodarse, mudando esta base a un nuevo centro de coordinación en una zona estratégica, nada menos que en el área de la Amazonía peruana. Estratégicamente equidistante respecto de los tres núcleos de política alternativa que hay en este momento en el continente: Caracas, Quito y La Paz. Además sumó siete nuevo centros de operaciones a los ya existentes en Colombia.
Por último, la región del Cono Sur comprende a Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. Estas dos últimas regiones son mucho más grandes y con mayor cantidad de población que la de Centroamérica y el Caribe, lo que dificulta la consolidación del control militar. Pero también es la zona en la que se encuentran las reservas más grandes de recursos hidrocarburiferos y acuíferos del continente.
Si bien es una de las zonas menos desarrolladas del Comando Sur, sus intenciones y avances son claros. El nuevo Centro Estratégico de la provincia de Chaco así lo demuestra, teniendo en cuenta que el mismo no solo se encontrará cercano a la triple frontera (Argentina-Paraguay-Brasil) y a las tropas instaladas en las bases de Paraguay -para realizar trabajos articulados- sino que además estará ubicado en el acuífero Guaraní, uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo.
En teoría, el Comando y sus bases desplegadas por América no solo tienen como objetivo proteger los intereses de Estados Unidos en la región sino que supone además la pretensión y el compromiso de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. También “la asistencia humanitaria y operaciones de socorro con el fin de promover la democracia, contribuir al desarrollo socioeconómico, al adiestramiento militar, a la estabilidad y los enfoques colectivos a la seguridad regional”. Sin embargo, existen sobradas muestras de que el creciente proceso de militarización en el continente tiene como objetivo contrarrestar la política antiestadounidense que en los últimos años crece en la región a partir de la instalación de sistemas de vigilancia y espionaje. Así como asegurar el control de los recursos naturales y mantener la dependencia económica de los países latinoamericanos.
De Marcha org.ar

La cara nazi de la dictadura brasileña

por Frei Betto
La noticia es estremecedora: militantes políticos implicados en el combate a la dictadura militar fueron incinerados en el horno de una fábrica del estado de Rio de Janeiro entre 1970 y 1980.
Por lo cual el régimen militar que gobernó el Brasil entre 1964 y 1985 merece ser comparado con el nazismo.
Esa revelación fue hecha por el ex comisario del DOPS (policía política) del estado de Espíritu Santo, Claudio Guerra, hoy de 71 años.
Según su declaración a los periodistas Marcelo Netto y Rogerio Medeiros, en el libro “Memorias de una guerra sucia”, en el horno de la fábrica Cambahyba -de propiedad de Heli Ribeiro Gomes, ex vicegobernador del estado de Río de Janeiro entre 1967 y 1971, ya fallecido- fueron incinerados Davi Capistrano, la pareja Ana Rosa Kucinski Silva y Wilson Silva, João Batista Rita, Joaquim Pires Cerveira, João Massena Melo, José Roman, Luiz Ignacio Maranhão, Eduardo Collier y Fernando Augusto Santa Cruz Oliveira. Dichos militantes habrían sido sacados de algunos órganos de represión de São Paulo -DEOPS y DOI-CODI- y del centro clandestino de tortura y asesinato conocido como Casa de la Muerte, en Petrópolis.
Claudio Guerra añade a sus denuncias que el coronel Carlos Alberto Brilhante Ulstra, uno de los más connotados torturadores de São Paulo, habría participado, en 1981, en el atentado en Riocentro, en la capital carioca, la víspera del feriado de 1° de mayo. Si la bomba llevada por los oficiales del Ejército no hubiera explotado en el cuello del sargento Guilherme Pereira do Rosario, segándole la vida, cientos de personas que asistían a un espectáculo de música popular hubieran quedado muertas o heridas.
El objetivo de la represión era culpar a los “terroristas” por tan horrendo crimen y de ese modo justificar la acción perversa de la dictadura.
Claudio Guerra revela además los agentes que participaron, en 1979, en la Carnicería de la Cueva, en la capital paulista, cuando tres dirigentes del PCdoB fueron ejecutados. Y añade que la “comunidad de información”, como eran conocidos los servicios secretos de la dictadura, regó panfletos de la candidatura de Lula a la presidencia de la República en el local en que quedó retenido el empresario Abilio Diniz, víctima de un secuestro en 1989, en São Paulo, para tratar de implicar al PT.
Una de las revelaciones más escandalosas de Claudio Guerra es sobre el comisario Sergio Paranhos Fleury, el más despiadado torturador y asesino del régimen militar, muerto en 1979 por ahogamiento. Considerado hasta ahora como un accidente, según el exmilitar habría sido una “quema de archivo”, crimen practicado por el CENIMAR, el servicio secreto de la Marina.
Claudio Guerra asegura haber asesinado al militante Néstor Veras, en 1975, alegando que sólo le dio el “tiro de gracia” porque había sido “muy torturado y estaba moribundo”.
Siempre se debe desconfiar de las noticias de la represión. ¿Dice la verdad o miente Claudio Guerra? Todo indica que el exmilitar, ahora convertido en pastor adventista, no se limitó, en la práctica criminal, a la represión política. En 1982 la Justicia le condenó a 42 años de prisión por la muerte de un jugador de lotería clandestina, de los cuales cumplió 10 años. A continuación le impusieron 18 años de condena por asesinar a su mujer, Rosa María Cleto, de 19 tiros, y a la cuñada, en el basurero de Cariacica, en 1980.
Él alegó inocencia en los tres casos, a pesar de que admite que mató al teniente Odilon Carlos de Souza, al que acusa de haber liquidado a su mujer Rosa.
Se espera que la presidenta Dilma anuncie cuanto antes los nombres de los siete integrantes de la Comisión de la Verdad, la cual deberá aclarar los crímenes y los criminales de la dictadura. E investigar las denuncias del cuerpo policial del estado Espíritu Santo. Por desgracia esa comisión todavía no será de la Verdad y de la Justicia.
El Brasil es el único país de América Latina que se resiste a castigar a quienes cometieron crímenes en nombre del Estado entre 1964 y 1985. El pretexto es la compleja Ley de Amnistía, consagrada por el STF, que pretende hacer inimputables a los verdugos del régimen militar.
Entonces, ¿cómo amnistiar a quien nunca fue juzgado y condenado? Nosotros, las víctimas, sufrimos cárceles, torturas, exilios, deportaciones, asesinatos y desaparecimientos. Y los que provocaron todo eso ¿merecen el premio de una ley injusta que les permita permanecer inmunes e impunes como si no hubieran hecho nada?
El nazismo fue derrotado hace ya casi 70 años y todavía hoy salen a la superficie nuevas revelaciones. Se engañan quienes creen que la Ley de Amnistía, el silencio de las Fuerzas Armadas y la lenidad de los tres poderes de la República habrán de transformar la amnistía en amnesia. Como afirmó Walter Benjamin, la memoria de las víctimas no se apaga nunca.
(*) Teólogo y escritor.

La Montaña
SEMANA INTERNACIONAL DEL DESAPARECIDO
Oscar Loza Ochoa

Cabrá preguntarse si hay dos tipos de delitos:
los que causan alarma social y los que no.
Gregorio Morán. Barcelona.

Felicidades a Leonel Aguirre Meza por su IV Informe de Labores al frente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa. El cumplimiento de 297 jornadas de trabajo del equipo en el año, la atención de 333 quejas, tres recomendaciones y los buenos oficios para mediar en muchos conflictos, son merecedores del reconocimiento de todos.
Este miércoles 23 inició la semana internacional del detenido-desaparecido. En muchas ciudades del país y del planeta habrá multiplicidad de eventos recordando que en 1981 grupos de familiares con desaparecidos de Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, México y Uruguay, se reunieron en San José, Costa Rica, para exigir juntos la atención de los organismos internacionales a su problema.
Ese movimiento de familiares logró que la asamblea general de la ONU aprobara en 1992, la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, que formara un Grupo especial de trabajo sobre el tema y tipificara la desaparición forzada como delito de lesa humanidad. Otra victoria fue que la OEA aprobara en 1994 la Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas.
Una larga historia arrastra el problema de las desapariciones. Todo comenzó en la Guerra civil española de 1936-39 donde, según cálculos recientes, desaparecieron unos 160 mil ciudadanos. El fenómeno continuó en la Alemania de Hitler y fue retomado a partir de los años sesenta en los países con regímenes autoritarios. Hoy se tiene registro de desapariciones en al menos 73 países.
En México las desapariciones han alcanzado una nueva dimensión a partir del gobierno del presidente Felipe Calderón. Los organismos especializados en el tema hablan de 6 mil personas desparecidas, cinco veces más a las calculadas extraoficialmente las de los años setenta. Y no han sido suficientes las preocupaciones expresadas por el Grupo especial de trabajo de la ONU luego de sus visitas a nuestro país, ni las declaraciones y reclamos de Human Right Watch, Amnistía Internacional, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros más, para modificar las políticas públicas sobre el problema y lograr la atención requerida por los familiares con desaparecidos y el movimiento de derechos humanos.
La preocupación sobre el tema se inició en Sinaloa en 1975, cuando la maestra y activista social  Lourdes Martínez Huerta ya no regresó a su casa. Luego vendría una dolorosa lista de jóvenes detenidos y desaparecidos por la llamada Brigada Blanca, que dependía de la Secretaría de gobernación.
De esa primera herida surgió la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos, que dio vida a un vigoroso movimiento por la presentación de sus hijos y la libertad de los presos, perseguidos y exiliados políticos. Ellas pararon por más de una década la práctica de la desaparición forzada en Sinaloa, pero no pudieron evitar que regresara con nuevos bríos en 1994 y que después viniera una tercera reedición a partir de 2008.
El movimiento de derechos humanos en el estado, buscando poner un freno a este delito de lesa humanidad, elevó una iniciativa de Ley sobre desaparición forzada ante el Congreso del Estado el pasado 9 de diciembre, sin que haya alguna respuesta sobre el particular.
Para iniciar la Semana internacional del detenido desaparecido familiares y movimiento ofrecieron una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, haciendo presente la demanda de aprobación de la iniciativa de ley. Hasta el día 31 habrá actividades, destacando el Plantón ante la Procuraduría el próximo lunes 28 a las 9 de la mañana.
Algunas cosas aledañas que suceden en estos días pueden crear un ambiente favorable para el movimiento por la presentación de los desaparecidos y la aprobación de la iniciativa de ley: los afanes de un grupo de sinaloenses que promueve una Ley de participación ciudadana y el uso más comprometido de las redes sociales por parte de los jóvenes.
Si se da una nueva oleada de participación social, ojalá que ello lleve a exigir la plena vigencia del Estado de derecho y, consecuentemente, la aprobación de una Ley sobre desaparición forzada. Ojalá.
oscarloza.ochoa@hotmail.com

La gran pitada censurada

Madrid, sábado, 26 de mayo, 2012
La libertad de expresión es uno de los más importantes derechos humanos.
Quienes lo limitan, se ve que no creen mucho en ellos.
Si quieres escuchar la gran pitada como forma de repulsa al Sistema por los seguidores del Barça y Atletic de Bilbo y censurada por TVE1 pincha el enlace:

http://www.cadenaser.com/deportes/audios/aficiones-barcelona-athletic-acuerdan-esperanza-aguirre-pitada-himno/csrcsrpor/20120525csrcsrdep_20/Aes/

Fuente: RED LATINA SIN FRONTERAS

Enviado por Julio Néstor Sosa Benia


¡VIVAN LOS COMPAÑEROS, SIEMPRE!
Enviado por Nestor Durante

Invierno del 72, Batallón de Artillería Nº 5, Cno. Burgues, casi Cementerio Norte, Montevideo. Jefe,
 
Tte. Coronel Walter Varela, 
Segundo Jefe, Mayor Suaya, Tercer Jefe, el capitán de la derecha, 

Manuel Cordero, entre otros, la lista puede continuar.

Me tenían en un calabozo de la batería 2, durante las sesiones de máquina estuve en otro de la batería 1
 
donde pude hablar 
con El Perro Pérez, compañero anarquista de Funsa, lo estaban torturando junto a 

León Duarte, también de Funsa, Mechoso y una compañera, que por lo que cuentan era Ivonne Trías. 

Duarte, igual que yo no podía caminar y un milico que me costudiaba, al que para poder hablar con el 

había bautizado "Guillermo", me contó que a una mujer le habían dado tanta máquina que intentó 

matarse en un baño, cortándose la venas, que intuyo podría ser Ivonne. 

Una mañana, me "visita" el Capitán Manuel Cordero para contarme que Mechoso se les había ido de 

unos "celdarios" que habían mal construido en las caballerizas.

 Fue un día de mucha felicidad para todos. ¡VIVAN LOS COMPAÑEROS, SIEMPRE!


ATENCIÓN ! Situación alarmante que requiere la aplicación INMEDIATA de la ESENCIALIDAD !
"Hace ocho años que los bomberos les anuncian que la seguridad del edificio no es la legalmente autorizada."
"Hay falta de extintores de polvo y carencia de mantenimiento en los existentes: carencias importantes en materia de cartelería para la eventualidad de siniestros, faltan notificaciones en los ascensores y carteles fluorescentes."
"Además del edificio municipal, otras dependencias de la comuna están sin la habilitación de los Bomberos: las oficinas del Registro Civil en San José y Santiago de Chile, el departamento de planeamiento urbano, en el 4º piso, la sala de exposiciones, el archivo fotográfico, el servicio de necrópolis y la División de Urbanidad."
Todo esto se ha dado durante la gestión del Frente Amplio. En caso de incendio en un edificio de esas dimensiones, con tanta gente en su interior, entre funcionarios y visitantes, con enormes cantidades de materiales facilmente inflamables, sería algo MONSTRUOSO, una catástrofe de dimensiones desconocidas, con el agravante de la falta de extintores que podrían al menos dar un poco de tiempo para la evacuación, la que se vería seriamente dificultada por la carencia de carteles indicadores y carteles fluorecentes necesarios si la luz se colapsa o en un ambiente con mucho humo. Una vez más: esto es una gran irresponsabilidad, están jugando con fuego propiamente hablando y poniendo en peligro la vida de centenares o miles de personas.
Tan decidida y veloz que se mostró la Intendenta para meter a los militares en la recoleción de la basura, a decretar la esencialidad y meter sanciones a los huelguistas, no parece actuar ahora con esa decisión. En el pasado se trató de quebrar una huelga, hoy en día se trata de la vida de funcionarios y usuarios. Si se fuera justo y se DIMENSIONARAN LAS MEDIDAS ACORDE AL PELIGRO HACE RATO YA QUE DEBERÍA DE HABERSE DECRETADO LA ESENCIALIDAD EDILICIA Y CERRAR LAS PUERTAS HASTA QUE TODO ESTÉ REPARADO Y APROBADO POR BOMBEROS ANTES DE VOLVER A ABRIR. Es la esencialidad mínima que puede exigirse cuando tanto el personal como los usuarios creen de buena fé que justamente la Intendencia debe de tener estas cosas en regla.
No se hace NI LO UNO NI LO OTRO (al igual que con la situación edilicia en la educación), ni se reparan las fallas ni se cierra hasta que estén reparadas, dejando así en funcionamiento una TRAMPA MORTAL PARA CIENTOS O MILES.
En otros países el edificio habría sido clausurado hasta que se cumplieran las mínimas normas vigentes en materia de seguridad. Como esto no ha sido ni es así DEBERÍA DE INMEDIATO DECRETARSE LA ESENCIALIDAD, y si la Intendenta no lo hace bien podría el gobierno decretarla con carácter de urgente.
Llama la atención de que la dirección oficialista de ADEOM no haya puesto el grito en el cielo cuando está en juego la vida de sus afiliados y la de los usuarios también y hasta su mismo lugar de trabajo. Ha habido demasiada prontitud y firmeza para aceptar el "convenio de paz" con la intendenta, pero ha faltado y FALTA LA MISMA PRONTITUD Y FIRMEZA PARA EXIGIR DE INMEDIATO LA SOLUCIÓN A ESTE GRAVÍSIMO PROBLEMA.
Si la Intendenta no cumple con su obligación de ser responsable por la seguridad edilicia es DEBER DEL SINDICATO QUE REPRESENTA A LOS TRABAJADORES el hacer de esta problemática UN PROBLEMA DE ESENCIALIDAD, hayan o no "acuerdos de paz" con la Intendenta, ya que sobre el riesgo de vida en el lugar de trabajo NO SE PUEDE NEGOCIAR, es OBLIGACIÓN PATRONAL EL QUE ESTE EN LOS MARCOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES.Hoy en día se está funcionando sin la autorización de Bomberos lo que significa que se esta funcionando ILEGALMENTE.
Colectivo del Blog Noticias Uruguayas
Debería “automultarse”

Palacio Municipal no tiene autorización de Bomberos para abrir sus puertas

El edificio de la Intendencia de Montevideo, además de no contar con la habilitación obligatoria de la Dirección Nacional de Bomberos para abrir sus puertas con la seguridad mínima imprescindible, no ha cumplido con el plazo máximo de un año para corregir su situación.

Sábado 26 de mayo de 2012 | 11:58 La República

Hace ocho años que los bomberos les anuncian que la seguridad del edificio no es la legalmente autorizada.
La Intendencia de Montevideo tiene a su cargo fiscalizar el cumplimiento de la norma y aplicar las multas correspondientes, lo que hace con precisión y regularidad….excepto en este caso.

Falta la habilitación final

La Dirección Nacional de Bomberos reconoció que el trámite de la Intendencia hace ocho años que se está tramitando. “Del punto de vista legal no cuenta con habilitación de Bomberos”, dijo el vocero de la repartición.
El asesoramiento primario del trámite se realizó en 2004, oportunidad en que los bomberos le indicaron a la comuna que debía mejorar varios ítems a fin de otorgar una habilitación  final.
A partir del asesoramiento la comuna debería haber cumplido con lo indicado, algo que ha hecho solo parcialmente. Hay falta de extintores de polvo y carencia de mantenimiento en los existentes: carencias importantes en materia de cartelería para la eventualidad de siniestros, faltan notificaciones en los ascensores y carteles fluorescentes.
Los bomberos se limitan a cumplir con la notificación, siendo la Intendencia la encargada de sancionar y multar las omisiones.
Además del edificio municipal, otras dependencias de la comuna están sin la habilitación de los Bomberos: las oficinas del Registro Civil en San José y Santiago de Chile, el departamento de planeamiento urbano, en el 4º piso, la sala de exposiciones, el archivo fotográfico, el servicio de necrópolis y la División de Urbanidad.

Variantes "mujiquistas": "EMBAJADOR INTINERANTE" QUE NO ES DIPLOMÁTICO. Queda la duda sobre como se puede ejercer la labor de embajador sin tener cualidades diplomáticas. Será para la próxima...

Último Momento

Baraibar es un "buen negociador, no un diplomático", dijo Mujica

El presidente José Mujica habló con el semanario Brecha sobre la denuncia de una supuesta coima para beneficiar a una empresa respecto al dragado del canal Martín García y las polémicas declaraciones del embajador itinerante, Julio Baraibar sobre este tema.
El mandatario dijo que no conoce "ninguna licitación grande en la que no hayan aparecido acusaciones de acomodo, porque el que pierde se mueve" y aseguró que Baraibar es un "buen negociador, no un diplomático".
Por sus declaraciones y la polémica que generó, Baraibar presentó su renuncia a su cargo. Sin embargo, la renuncia no fue aceptada por Mujica.
Por otra parte, situando como ejemplo los dichos de Baraibar y las contradicciones que se encontraban con lo antes declarado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Mujica fue cuestionado por la "falta de comunicación en la interna del gobierno". Según contestó el mandatario, "sí" la hay, puesto que el del Frente Amplio es un "gobierno bastante libertario y va a seguir siendo así".
El País Digital


Como siempre: incumplimiento de lo acordado, destrato a los trabajadores, burlarse de ellos. Pero después, si reaccionan, son aplastados por las andanadas de epítetos, "corporativos", "metedores de palos en la rueda", "partidarios de Cuba y de Irán", que "le hacen el juego a la derecha" etc. En este caso los únicos que le hacen el juego a la derecha son las autoridades que no cumplen con lo acordado. Normalmente a quienes no cumplen con lo acordado se les califica como "avivados". Si atrás de ellos tienen todo el poder del estado se les puede tratar de abusadores y prepotentes. Por lo menos. También de provocadores porque a cada rato están riéndose de los trabajadores y de los acuerdos, los que violan en cada oportunidad.

"la medida se debe que las autoridades han incumplido el pago del 20% acordado como compensación por las horas extras. Estaba acordado que se comenzaría a pagar a partir de enero"

Último Momento

Medida sindical causará demoras en aeropuertos

A partir del lunes los trabajadores de los aeropuertos comenzarán a aplicar medidas distorsivas en los aeropuertos.
La Asociación de Funcionarios de Aeronáutica Civil (AFAC) decidió comenzar a trabajar a reglamento. Fernando Melián, presidente del sindicato, dijo a EL PAÍS digital que "la medida se debe que las autoridades han incumplido el pago del 20% acordado como compensación por las horas extras. Estaba acordado que se comenzaría a pagar a partir de enero".
Entre las funciones que tienen los trabajadores, una es realizar los planes de vuelos. Sin estos los aviones no pueden despegar desde los aeropuertos. Al trabajar a reglamento varios vuelos podrían demorarse en sus partidas.
"Vamos a mantener las medidas hasta que se haga efectivo el pago", adelantó Melián.
El País Digital

Aprovechando la bolada. Pero no podrán decir que los menores se dedican al abigeato, por lo menos eso.
Educar en valores

Rurales: “Inseguridad se está generalizando y el abigeato avanza”

La declaración final del 95º Congreso Anual de la Federación Rural del Uruguay, reunido en la ciudad fernandina de Aiguá bajo el lema: “Con la familia rural…siempre”, destacó la importancia de rescatar los valores de la familia rural. “Respeto, solidaridad, disposición al trabajo, austeridad, escuela de convivencia y tolerancia, que deben tomarse como ejemplo y son la esencia del trabajo de la Federación”, afirmaron.

Martes 22 de mayo de 2012 | 11:54 La República

El documento al que adhirieron filiales de productores de todos los departamentos, analiza en su primer punto la problemática educativa en el entendido que “la educación que hoy reciben nuestros jóvenes no promueve la adopción de los valores antes mencionados y requiere modificaciones urgentes”.

Seguridad “con contundencia y celeridad”

Los productores ratificaron su alarma “por como la inseguridad se está generalizando y el abigeato avanza. Necesitamos que con la misma contundencia y celeridad con la que se combatió el consumo de tabaco y se aprobó un nuevo impuesto a la tierra, se defienda la seguridad y los derechos de todos los uruguayos. Consideramos que los tres poderes del Estado, manteniendo su independencia, debe coordinar sus trabajos”.
En otros ítems la declaratoria apunta a la falta de “credibilidad” de las campañas contra la brucelosis; las carencias de material del MGAP, así como la falta de recursos humanos; y la preocupación ante los nuevos proyectos de explotación minera que podrían afectar “la permanencia de la familia rural en el campo y la conservación de nuestros recursos naturales”.
Apuntan que el gobierno tenga “un comportamiento más prudente y austero en el manejo de las finanzas públicas” y recordaron como problemas “graves el alza de los costos internos y la pérdida de competitividad”. Alertaron finalmente a los productores a “ser prudentes en un escenario internacional inestable”.

Uruguay: Más "seguridad", menos garantías


El especialista en DDHH Javier Palummo considera que modificar la legislación para combatir la pasta base responde a una "lógica perversa que entiende que más seguridad implica menos garantías".

El gobierno parece dispuesto a ajustar su política de seguridad con nuevas medidas y posibles cambios en la legislación, que apunten de forma central a combatir el tráfico de pasta base. Permitir los allanamientos nocturnos para detectar bocas de pasta base o equiparar las penas del narcotráfico con los de homicidios fueron algunas de las propuestas presentadas por la oposición y consideradas por el Poder Ejecutivo en los últimos días.

Para el abogado Javier Palummo, especializado en Derechos Humanos, Derechos de la Infancia y Defensa Penal, algunas de las modificaciones a la Constitución y el Código Penal para generar más seguridad son "preocupantes".

Consultado por Montevideo Portal, el abogado advirtió que muchas de las iniciativas en materia de seguridad que han surgido en los últimos tiempos "parten de una lógica perversa que considera que aumentar la seguridad implica disminuir las garantías".

Según el experto, la posibilidad de permitir los allanamientos nocturnos para combatir las bocas de pasta base va en contra de garantías consolidadas en el derecho uruguayo. "No es razonable postular que la seguridad es incompatible con las garantías individuales, que son costosísimas y que muchas de ellas son productos de batallas muy importantes", opinó Palummo, agregando que "es necesario que haya políticas de seguridad, pero que estén dentro del derecho porque si están afuera puede convertirse en una situación peligrosa".

Palummo considera además que no es aconsejable introducir reformas en la legislación pensando específicamente en la pasta base, ya que "es poco razonable definir una política de seguridad en base a una sustancia determinada, porque con el tiempo puede cambiar y habrá que legislar de nuevo". Además, sostuvo que, al tener la pasta base un segmento de la población determinado - especialmente los sectores más vulnerables económicamente - "se corre el riesgo de disminuir las garantías para ese sector determinado de la sociedad".

Palummo dijo también que la legislación actual permite hacer allanamientos en el día y que los que proponen la necesidad de allanamientos nocturnos "deberían explicar por qué allanar de noche va a mejorar los resultados", indicando que "parece poco probable que las bocas funcionen solo de noche, ya que la gente va a comprar todo el tiempo". El abogado añadió que "yo estaría más preocupado por encontrar los laboratorios, que no están precisamente donde se vende la droga".

El abogado también se refirió a las iniciativas manejadas en los últimos días para equiparar el delito de narcotráfico con el de homicidio. La propuesta es para Palummo cuestionable desde el punto de vista filosófico dado que "el Código Penal define al homicidio como la intención de matar a otra persona y no se puede andar redefiniendo algo tan importante".

Al respecto, Palummo expresó que la legislación "reconoce a la vida como el valor jurídico superior y le encarga al Estado la tutela de ese valor", para luego añadir que "equiparar el homicidio con otros delitos es filosóficamente cuestionable porque hace pensar que la vida ya no sería el valor jurídico superior".

En el mismo sentido, afirmó que equipar la venta de pasta base con un homicidio "no es lo más adecuado" porque deja de considerarse la voluntad de la persona que adquiere la sustancia, opinando que con el mismo criterio podría considerarse homicidio la venta de otras drogas que perjudiquen al organismo. "Otra cosa distinta es elevar las penas al narcotráfico, que depende de la política de criminal que se aplique", indicó.

Palummo reafirmó la necesidad de establecer "políticas eficientes en materia de seguridad" y enfatizó que "no hay una contradicción entre los defensores de políticas de seguridad y los defensores de los Derechos Humanos, porque no hay mayor violación a los derechos que la impunidad".

Fuente: Montevideo Portal



Hábil declarante...

Último Momento

JUSTICIA

Excomandante de la Armada defendió compras durante su gestión

Armada. Viglietti dijo estar "tranquilo" respecto a la causa que lo tiene como sospechoso
Foto: El País. 
El excomandante de la Armada, Hugo Viglietti, dijo hoy que durante los cuatro años que comandó la flota se realizados dos compras, pero que todas fueron con "papeles firmados, con todas las pruebas y documentadas".
El exjerarca, que está siendo indagado en el marco de la causa que investiga maniobras fraudulentas en la Armada, afirmó que "está tranquilo", pero apuntó que "algunos de los procesados crearon una enorme burbuja sobre una corrupción generalizada en la Armada", según informó radio Carve.
Viglietti fue indagado hoy por la jueza Graciela Gatti respecto a tres compras. "Una de ellas estaba perfecta, en las otras dos hubo un cambio en el objeto de gasto, es decir que mientras se abre el proceso de compra y los dos o tres meses que pasan hasta que se efectiviza, en los viejos buques que yo comandaba hubo roturas y tuve que aceptar que viniera otro equipamiento en lugar del original".
Pero el jerarca aclaró que "todo eso se documentaba y lo pudo presentar hoy; hasta la firma del oficial de cada buque que recibió cada repuesto", enfatizó. Por otro lado dijo que, durante su gestión, recibía US$ 125.000 por año para el mantenimiento de 14 buques, 8 helicópteros y 13 aeronaves. "Algo imposible ya que los buques vienen de otras marinas, de donde los sacaron por ser tan viejos", afirmó.
Al ser consultado si conocía alguna compra fraudulenta o si había detenido alguna, el exjerarca negó enfáticamente estar en conocimiento de estos casos.
La fiscal Mónica Ferrero por su parte solicitó el procesamiento con prisión del excomandante por el delito de fraude.
El País Digital



El Fondo de Solidaridad,una gabela poco transparente
Por el Lic. Fernando Britos V.
Bajo el título “Más solidario” el semanario Brecha1 presta sus páginas a una defensa de esta gabela - establecida en 1994 y duplicada arbitrariamente en el 2001 con el llamado “Adicional” con un destino completamente distinto de las becas - bajo la forma de un impuesto a los estudios universitarios y superiores en UdelaR y UTU, reconocidamente injusto que ahora, las autoridades encabezadas por el sociólogo Marcos Supervielle defienden al tiempo que intentan amortiguar algunas de sus perversiones más notables.

Ha llegado la hora de que hablemos sin tapujos de estos asuntos. En primer lugar debe cuestionarse el uso del término solidaridad para este engendro que opera como persona pública no estatal.

La solidaridad es uno de los valores más preciados de una comunidad. También es el objetivo a derribar por parte del neoliberalismo. Esta era la principal recomendación del fundamentalista Von Hayek pero sus discípulos criollos aprendieron que lo más astuto es utilizar el término con el propósito de desvirtuarlo. Esto es lo que hicieron los promotores de la Ley 16.524 cuando soplaban en el Uruguay los vientos neoliberales del gobierno del Dr. Lacalle.

En efecto, en 1994 se creó un impuesto para gravar, en lo fundamental, a los egresados que habían resistido los intentos de imponer matrícula onerosa para los estudios superiores y de limitar el ingreso a los mismos. La justificación del nuevo tributo era la “solidaridad intergeneracional” para que los egresados de la Universidad de la República y los de la UTU de carreras de tres años o más financiaran becas para estudiantes que demostraran tener dificultades económicas.

El momento que vivía el país no puede ser ignorado. La solidaridad intergeneracional que se invocaba estaba bajo duro ataque en el terreno de la seguridad social, que iba a culminar precisamente con su perforación definitiva, en 1995, con la creación del llamado “sistema mixto” para las jubilaciones, la creación de las AFAP y las cuentas individuales, que mantuvo intactas las jubilaciones de privilegio, las cajas deficitarias y el sistema confiscatorio establecido por la dictadura a través de los infames topes jubilatorios.

El Fondo de Solidaridad y las AFAP son producto de la misma concepción socialmente regresiva y sus resultados no son muy diferentes. En efecto, el Fondo de Solidaridad exhibe cifras de unas 6.000 becas anuales concedidas en los últimos ejercicios que implican unos 4.800 pesos mensuales para los beneficiarios.
Para administrar esto se creó una institución pública de derecho privado (persona pública no estatal) - otro capítulo de la típica receta gerencial neoliberal - donde los costos de administración a duras penas pueden ser inferidos de los balances (en el año 2009, último disponible, los costos de operación alcanzaban al 4,6% de la recaudación y creciendo) y en la que la cantidad de funcionarios, sus salarios y los gastos de gestión son bastante opacos debido a las modalidades que se emplean habitualmente para presentar los informes y balances de este tipo de instituciones.
El objetivo, que era sustraerle el control de las becas a la Universidad de la República se consiguió completamente con la anuencia vergonzante del Rector de la época.

Los funcionarios de este Fondo ingresan bajo los sistemas clientelistas más crudos, casi no hay llamados públicos ni evaluaciones objetivas o requerimientos puesto que estos se manejan según las fórmulas ignotas de las empresas de consultoría y selección de personal. Sus funcionarios no están amparados en organización gremial alguna y las escalas salariales, las condiciones de trabajo y la dotación es manejada arbitrariamente por un gerente general y un grupito de tecnócratas seguramente muy bien remunerados.

Por encima, una Comisión Administradora de siete miembros cuyos integrantes, a título honorario, son fruto de un alambicado y nada democrático procedimiento de designaciones (un representante del Ministerio de Educación y Cultura, quién la preside (actualmente el Lic. Soc. Marcos Supervielle), uno de la Universidad de la República, (el Cr. Hugo Martínez Quaglia) quien se desempeña como Secretario, otro de la Administración Nacional de Educación Pública (actualmente no provisto), uno de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (el Dr. Enrique Barmaimón), otro de la Caja Notarial de Seguridad Social (Esc. Marisa Peixoto), otro del Banco de la República Oriental del Uruguay (Dr. Daniel García Vernengo) y otro de la Agrupación Universitaria del Uruguay (la Lic. Bibl. Aída Sogaray). Para los autores de la ley original no era concebible que hubiese algún representante de los esforzados contribuyentes y mucho menos de los destinatarios.

Ahora este aparato se mueve para contrarrestar los reclamos y las críticas que se le vienen haciendo y un semanario le presta sus páginas a través de un artículo muy parecido a los “reportajes pagados” que suelen constituir una parte de la propaganda disimulada como información que recomiendan los manuales gerenciales de administración.

Le duele a estos administradores de la gabela que haya quien no ejerciendo la profesión y sin obtener beneficio alguno de los estudios por los que recibió un título reclame contra la injusticia del tributo. Entonces levantan una conjetura maliciosa: todos los egresados tienen que pagar aunque manejen un taxi, trabajen como serenos o vendan verduras en la feria porque, según ellos, algún beneficio deben obtener de la formación gratuita que les proporcionó UTU o la Universidad (“por algo será”).

El argumento tiene resultados perversos. Por una parte, los veteranos que decidimos recibirnos tardíamente en alguna carrera que nunca ejerceríamos nos encontramos con un agobiante y nuevo impuesto, imprevisible, alevoso y que no tiene nada que ver con la actividad con la que nos ganamos la vida.

El mensaje es claro: no se te ocurra recibirte porque te confiscarán, con los medios más coactivos (retención de sueldos, clearing de informes, embargos) un aporte para el apetito fiscalista del nuevo engendro. No importa que pagues tus impuestos (IRPF, etc.) para financiar la educación pública superior como todos los ciudadanos. Quisiste tener un título, pues, te cobraremos más de 8.000 pesos por cada año que tengas ese papelito colgado en la pared porque para el Fondo la educación es en verdad un lujo, no un derecho sino un privilegio y el que accedió a él debe pagar sin rechistar y sin darle muchas vueltas al asunto. “No podemos ir a tanto detalle - dice Supervielle - de otro modo tendríamos que tener un algoritmo con 50 variables para hacer el sistema más justo”).

Otro mensaje claro es que la enseñanza superior privada es mejor porque allí se paga pero después no te cobran un impuesto a los títulos durante toda tu vida útil o bien, estudiaste y te recibiste, pues bien tratá de emigrar antes de los cinco años de gracia que te da el Fondo porque además de lo difícil que sea abrirte camino en tu profesión te esquilmarán con esta gabela (ellos no están para los algoritmos). Naturalmente, este invento no existe en el extranjero ni siquiera en Chile que mantiene uno de los sistemas más regresivos del mundo (allí la matrícula es previa y no posterior, entre otras cosas).

Una conclusión implícita es que si pagas al Fondo pensando que tus hijos o los de tus vecinos más modestos van a poder recibir una beca que le daría cierto efecto atenuante a una exacción como ésta, te estarás equivocando feo. Nadie puede suponer que con 4.800 pesos mensuales se puede mantener a un hijo estudiando en la Universidad de la República o en UTU. No se puede sostener honestamente que semejantes becas cubren la totalidad o la mayor parte del costo de estudios universitarios. Colocar a un hijo en la educación superior es, para la gente del común, una verdadera y esforzada empresa familiar y eso no lo pueden ignorar los defensores de la gabela.

Es mejor una beca que nada pero deberían dejar de llenarse la boca con los millones que reparten y con lo bien que administran y prestar atención a las injusticias que generan. El intento de desplazar la atención pública hacia “los beneficios” del Fondo parece poco ético. Sobre todo porque este incluye el famoso Adicional, que es un monto igualmente oneroso que se impuso en el 2001 (duplicando el impuesto para los universitarios contribuyentes) cuyo destino específico son las inversiones en infraestructura y desarrollos en el interior del país de la UdelaR. Ese aporte que dicen alcanza a unos 11 millones de dólares anuales sirve para ganarse el silencio benévolo de quienes reciben este generoso “refuerzo” presupuestal.

El diputado José Carlos Cardoso (PN), que algo ha de saber del asunto porque fue en el pasado integrante de la Comisión Administradora del Fondo, presentó un proyecto de ley para eliminar el Adicional que ha de estar encajonado en algún lado.
Ahora, para colmo de males, los actuales integrantes de la Comisión Administradora tienen un proyecto de reforma del Fondo que pretende transformarlo en un nuevo impuesto (un 1% de los ingresos independientemente de la actividad en la que se generen) incorporando al BPS a la dirección del Fondo y alineándolo con el IRPF.

Según parece el anteproyecto de estos administradores debería ser adoptado por el Poder Ejecutivo, en este caso por medio del Ministerio de Educación y Cultura, y enviado a consideración del Poder Legislativo para introducir modificaciones a la ley. Es de esperar que esto se haga mediante un debate público franco y profundo, verdaderamente democrático y donde se esclarezcan los puntos oscuros y se elimine, definitivamente, el carácter neoliberal, neogerencialista y regresivo del mal llamado Fondo de Solidaridad.
Porley, Carolina (2012) “Más solidario. Aporte al Fondo de Solidaridad podría pasar a ser progresivo y alineado con el IRPF”, en Brecha, del 18/V/2012; 12 y 13.
LA ONDA® DIGITAL

Una propuesta al gusto de la derecha.Blancos dicen haberla presentado antes, hay colorados que apoyan, se ve que el MPP es "vanguardia", aunque el asunto en debate es la imputabilidad, de hecho se estaría aceptando el rebajar la edad aunque lo pretendan compensar con derechos.

MPP contraataca con propuesta para bajar la mayoría de edad

Proponen que a los 16 años puedan votar, manejar y casarse

+ - 22.05.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 06:11 Texto: El Observador
  • © L. MAINÉ

Ante las encuestas de opinión que aseguran que la baja de la edad de imputabilidad ganaría en las urnas, diputados del Frente Amplio estudian la posibilidad de contrarrestar la iniciativa del Partido Colorado impulsando una reforma constitucional para bajar la mayoría de edad y, de esta manera, otorgarle a los mayores de 16 años todos los deberes y derechos de los ciudadanos que hoy superan los 18 años.
Aníbal Pereyra, diputado del MPP, dijo a El Observador que habló con “algunos legisladores (oficialistas) para plantear una reforma constitucional que baje de 18 a 16 años la mayoría de edad.
“La baja de la edad incorpora todos los derechos, incluso el de votar”, precisó el legislador. Además, los jóvenes podrían manejar autos y casarse.
 Susana Pereyra, diputada del MPP, reconoció que “algunos diputados han planteado el tema”. “Hay que analizarlo, discutirlo en ámbitos técnicos, con una visión por fuera de la política”, sostuvo. Consultada sobre su postura al respecto, expresó: “No me parece mal la iniciativa”. El programa del Frente Amplio propone “la posibilidad del voto a partir de los 16 años de edad y la de ser elegible para cualquier cargo público a partir de la mayoría de edad”, pero, al mismo tiempo, brega por “mantener la edad de imputabilidad”. Susana Pereyra restó relevancia al vínculo entre esta propuesta y la encuesta de Cifra divulgada el miércoles, según la cual el 54% de los ciudadanos aprobaría la baja de la edad de imputabilidad en el plebiscito de octubre de 2014.
De todas maneras, la idea de impulsar una reforma constitucional que baje la mayoría de edad es resistida dentro del partido de gobierno. El diputado del Nuevo Espacio, Felipe Michelini, dijo a El Observador está de acuerdo con que el voto se ejerza desde los 16 años, pero apuntó que esto “no implicaría bajar la mayoría de edad”. Michelini argumentó que otorgarles la posibilidad de voto a los mayores de 16 años permitiría “mejorar las políticas dirigidas a los adolescentes, que suelen estar desatendidos”, pero no cree conveniente que con ello baje la mayoría de edad.
La oposición concuerda
La idea que emergió desde la bancada de diputados del MPP tiene un antecedente inmediato. El 13 de junio de 2011, el diputado nacionalista José Carlos Cardoso presentó junto a otros 11 diputados de su partido un proyecto de ley en la comisión de Constitución y Códigos para bajar la edad de imputabilidad y la mayoría de edad a los 16 años.
Con respecto al primer punto, el proyecto propone que “solo se les aplicarán penas privativas de libertad (a los jóvenes entre 16 y 18 años) cuando cometieren intencionalmente delitos castigados con pena mínima de dos años de penitenciaría y deberán cumplirlas en establecimientos de reclusión que no alberguen a procesados y penados mayores de 18 años de edad”.
“Si solo bajamos la edad de imputabilidad, rompemos el equilibrio entre derechos y deberes”, explicó Cardoso a El Observador, en relación al segundo punto de su proyecto. La modificación de la mayoría de edad debe hacerse necesariamente a través de una reforma constitucional, puesto que el artículo 80 de la Constitución establece que la ciudadanía se suspende “por no haber cumplido 18 años de edad”.
José Amorín, senador de Propuesta Batllista, está de acuerdo con estas iniciativas. “Si se vota una ley que baja la edad de imputabilidad, votemos para que los jóvenes, que son en su mayoría normales, adquieran más derechos”, dijo a El Observador.
La paternidad de la idea
Cuando El Observador consultó a Aníbal Pereyra, integrante de la comisión de Constitución y Códigos, donde Cardoso presentó su proyecto, la respuesta del diputado oficialista fue contundente: “No lo leí”. “Los que hicieron esa propuesta, por las dudas levantaban firmas para bajar la edad de imputabilidad”, aseguró Pereyra, quien sentenció: “No es creíble”. “Si no lo promocionaron es porque no les interesa”, agregó.

Comentarios a propósito del "ideal" de Mujica:
los kung san.

Kung Fu San

Columna de opinión.
Al comienzo de la campaña electoral de 2009, el entonces aspirante a candidato presidencial frenteamplista José Mujica presentaba como “un modelo” y “un sueño a perseguir” el del “hombre que se manda a sí mismo, que tiene capacidad para gobernarse a sí mismo y, sin embargo, tiene conducta social”. Ese “ideal” tenía, y tiene, nombre y apellido: los kung san (o !kung, !xung o zhun/twa), antiquísima comunidad aborigen del sur de África aún hoy dedicada a la caza y a la recolección de vegetales silvestres. Lo notable, según él, era que “no precisan jefes”, “trabajan dos horas al día” y gozan de “una vida espléndida”.
Para saber de qué se trata no es necesario devorarse las más de 600 páginas de la “Introducción a la antropología general”, el libro del británico Marvin Harris y publicado en español por Alianza a través del cual Mujica conoció a los kung sang. Quienes trabajen más de dos horas por día pueden recurrir a las 61 páginas con tipografía para miopes y publicadas en la brevísima colección Alianza Cien, de la misma editorial, bajo el título “Jefes, cabecillas, abusones”. Ahí está más o menos todo.
Mujica omite algunos detalles cuando se refiere a los kung san, seguro que por ánimo de simplificar el mensaje. Las jornadas de trabajo son extenuantes, pero los adultos se turnan en la tarea. La distribución de los alimentos, muy equitativa, sigue un modelo denominado “intercambio recíproco” al que se opone la “redistribución”, de carácter coactivo. Entre los kung san, la tarea se realiza a la vista de todos, bajo la mirada atenta de un discreto líder. Porque, en realidad, carecer de “jefes poderosos” no significa la inexistencia de “algún tipo de liderazgo político”, que “es ejercido por individuos llamados cabecillas que carecen de poder para obligar a otros a obedecer sus órdenes”, según el librito de Harris.
Eso es posible porque, aunque carecen “de medio físicos certeros para castigar a aquellos que les desobedecen”, dan “pocas órdenes”. El “poder político genuino depende de su capacidad para expulsar o exterminar cualquier alianza previsible de individuos o grupos insumisos”, como los que “intentan intensificar la captura de animales y la recolecta de plantas silvestres”, pues esa actitud aumenta “el riesgo de agotamiento de los recursos”. Ése es uno de los motivos por el que, en palabras de Mujica, “esta gente trabaja muy poco”: si laburaran más, se quedarían sin comida. Otro detalle que suele dejarse de lado es que se trata de comunidades muy pequeñas, de entre 20 y 40 personas.
El fanfarroneo conspira contra los aspirantes a líder. Los kung san “aprecian al cazador que nunca llama la atención sobre su generosidad”, según Harris. Así se lo explicó al antropólogo uno de ellos: “Cuando un hombre joven sacrifica mucha carne, llega a creerse un gran jefe o gran hombre y se imagina al resto de nosotros como servidores o inferiores suyos. No podemos aceptar esto. Rechazamos al que alardea, pues algún día su orgullo le llevará a matar a alguien.”
Los líderes kung san convencen, no mandan. “Toman la palabra con mayor frecuencia que los demás y se les escucha con algo más de deferencia, pero no poseen ninguna autoridad explícita y sólo pueden usar su fuerza de persuasión, nunca dar órdenes”, escribió Harris.
El experto lo explica por tres razones: “el pequeño tamaño de las sociedades”, “la importancia central de los grupos domésticos y el parentesco en su organización social” y “la ausencia de desigualdades acusadas en el acceso a la tecnología y los recursos”. La aclaración vale la pena. Estos factores son los que desacreditan la cultura kung san como modelo para un país, pero han pasado inadvertidos, tal vez porque constan en el libraco de 600 páginas y no en el librito de 60.
Mujica confundió bastante los papeles. A los kung san les atribuyó “una brutal individualidad”, por ejemplo. También sus adversarios confundieron lo que él dijo, y algunos llegaron al ridículo extremo de rechazar la idea de trabajar poco y pasarla “espléndido”, sea lo que fuere que significa “espléndido” en los desiertos del sur de África.
De cualquier manera, este tipo de liderazgo sirve como modelo para evaluar los de cualquier grupo social, hasta cualquier país. Y hasta el de las comunidades políticas.
A lo largo de la historia uruguaya, los partidos y movimientos de izquierda pasaron de los “cabecillas” a los “jefes” que obtienen su autoridad mediante mecanismos bastante artificiales. Desde los líderes cercanos a sus liderados dentro de pequeños partidos hasta, por ejemplo, el actual presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, quien pasó casi ocho años en el puesto sin que se sepa aún si condujo qué cosa hacia dónde ni con qué objetivo.
En algún momento que podría ubicarse en 1962, con los primeros ensayos de unificación de grupos izquierdistas, los problemas de liderazgo (su identificación y lo que se hace con él) comenzaron a complicarse. En un partido de las dimensiones del Frente Amplio, desandar ese camino parece ahora demasiado difícil, triunfe quien triunfe en las elecciones de este domingo.
Marcelo Jelen
La Diaria


Análisis sobre un problema global en toda América Latina y que no ha emergido en Uruguay con los gobiernos frenteamplistas sino que viene de antes. La lástima es que el FA no va a la explicación de las razones de fondo, económicas, sociales y políticas del fenómeno. Aquí va por lo menos un aporte para los que quieran reflexionar y dejar la línea represiva-policial como supuesta "solución" de la pobreza y los problemas sociales.
25.05.12 - América Latina

Violencia y cohesión social en América Latina

Francisco J. Díaz
PNUD
Adital
22 de mayo, 2012
Cada año, más de 200 millones de latinoamericanos son víctimas de algún acto delictivo, siendo las tasas de criminalidad en América Latina las más altas del mundo. Mientras Europa o América del Norte presentan tasas de homicidios dolosos inferiores a 4 por cada 100.000 habitantes, el promedio en el Caribe y en América del Sur sobrepasa los 18, a la vez que el promedio de América Central y México sobrepasa los 25.
En los últimos años, además, se ha producido un alarmante recrudecimiento de la violencia en diversos países. En países como El Salvador, Guatemala, Honduras o Venezuela, la tasa de homicidios sobrepasa los 40 por 100.000, mostrando un fuerte crecimiento en la última década. El fenómeno se extiende y agrava en territorios específicos dentro de países como México, Brasil o Colombia. En los países considerados "seguros”, como Argentina, Perú, Chile o Uruguay, la delincuencia está dentro de las principales preocupaciones de los ciudadanos. E incluso en esos lugares, determinados barrios al interior de las grandes ciudades presentan índices de temor y cifras de criminalidad significativamente más altas que en el resto del país. Poco a poco, también, en algunos países comienza a observarse bandas delictuales de alta sofisticación en su organización y logística, las que comienzan a ejercer control físico sobre determinados barrios y territorios. El secuestro, la extorsión o el cobro de rentas a cambio de protección, se han hecho práctica frecuente en numerosos territorios de nuestra región.
Como apunta el PNUD en suinforme del año 2010, Nuestra Democracia, el "déficit de estatalidad” es extremo. La ineficacia del Estado para controlar el orden hace que se pierda confianza en la autoridad, que no se denuncien los hechos delictivos y que se genere, incluso, una tendencia a privatizar la seguridad pública, que va desde la proliferación de empresas privadas de seguridad, hasta la poco civilizada práctica del linchamiento y la venganza. En ocasiones, la reacción gubernamental deja las cosas peor: operaciones policiales semi-militarizadas donde se vulneran los derechos civiles de las personas, así como enfrentamientos armados donde muchas veces terminan muriendo ciudadanos inocentes. Todo ello provoca un evidente y creciente fenómeno de desintegración social, debilitándose de esa forma la cohesión de la comunidad.
¿Cómo enfrentar este fenómeno? ¿Cómo detener su crecimiento y extensión? ¿Por dónde empezar a atacar el problema? Un temor fundado recorre el pensamiento de todos: el crimen en América Latina está debilitando fuertemente los lazos mínimos que unen a las sociedades. La legitimidad democrática, la observancia de las leyes, la fortaleza de las instituciones estatales y el funcionamiento de los mercados pueden colocarse en jaque producto de la violencia delictual, a la vez que se deterioran gravemente los vínculos comunitarios entre los individuos y la confianza general en la sociedad. Pero al mismo tiempo, una intuición se hace cada vez más compartida: el simple enfoque de la represión y el castigo del delito no es la solución de fondo que requiere este verdadero drama social que aqueja a millones de latinoamericanos.
En Chile, la Corporación de Estudios para Latinoamérica, CIEPLAN, presentará durante el mes de junio de 2012, el libro "Violencia y Cohesión Social en América Latina”, donde se recogen una serie de estudios de expertos en esta materia. Este libro es la culminación de un trabajo de casi dos años, donde CIEPLAN colocó el tema de la seguridad al centro de una agenda de políticas públicas en materia de cohesión social. Ello significó una importante novedad en la investigación de este tradicional centro de estudios. En efecto, CIEPLAN nació a fines de los años 70 como un think tank dedicado eminentemente al estudio de temas económicos. A partir de los años 80, agregó a su agenda el estudio de las políticas sociales. Luego, embarcado Chile en el proceso de transición de la dictadura hacia fines de esa década e inicios de los 90, CIEPLAN se abocó también al análisis de la consolidación de las instituciones democráticas.
La cohesión social ingresó en la agenda de CIEPLAN durante los años 2000. Primeramente, se realizó un ejercicio de conceptualización de la cohesión social. ¿Son distintas las fuentes de la cohesión social en América latina de lo que son en el modelo estadounidense o en el modelo europeo? Descubrir esa especificidad fue el propósito central de dicho esfuerzo. Y efectivamente, la cohesión social en América latina, es decir, aquel cemento que mantiene unida a nuestras sociedades a través de la atribución de bienes materiales y simbólicos a los ciudadanos, y que le permite a la sociedad adaptarse a los cambios sin graves disrupciones, tiene fuentes muy distintas a las que pueden existir en otros continentes. En nuestra región, la familia, la nación y la esperanza de progreso de la gente, actúan como los principales motores de cohesión. Por el otro lado, la desigualdad y la delincuencia son las principales amenazas a la vida en comunidad.
Por ello la necesidad de plantearse el tema desde diversas perspectivas, que incluyera la visión de toda la región. Los trabajos encargados a expertos de distintos países, más la elaboración teórica desarrollada por los investigadores de CIEPLAN, fue puesta en debate en seis talleres de discusión en cinco países de la región, realizados entre 2010 y 2011, junto a académicos, autoridades, policy-makers y representantes de la sociedad civil de cada país.
Como podrá apreciar el lector, en el libro no se habla tanto de policías como de democracia. No se habla tanto de represión como de integración social. Se habla de inequidad territorial, de educación, de los jóvenes "NiNis”. Y se alerta acerca del populismo penal, aquella inflación discursiva que atenta contra la formulación de buenas políticas públicas en materia de seguridad. En resumen, el libro propone que la política pública en materia de seguridad debe asumir una óptica multisectorial, que comprendiendo la gravedad y urgencia del problema, proponga medidas de mediano y largo plazo, especialmente en materia de determinantes sociales y territoriales. Solo de esa manera, creemos, se podrá enfrentar el fenómeno en su globalidad.


Precalentamiento de "El Guapo" de cara a las próximas elecciones: serrucharle el piso al posible candidato. Parece que el virus electoral ya se está comiendo - también - a la oposición.

Larrañaga habló de "herencia negativa" que dejó Vázquez

El senador Jorge Larrañaga sostuvo que los problemas de gestión del presidente Mujica se deben, en parte, a la “herencia negativa” que dejó el expresidente Tabaré Vázquez.
Larrañaga habló de "herencia negativa" que dejó Vázquez

El líder de Alianza Nacional dijo a UNoticias que las políticas aplicadas por Vázquez en áreas clave como educación, salud y seguridad afectan al Gobierno actual, y agregó que el Frente Amplio no reconoce públicamente este hecho porque quiere cuidar la imagen del expresidente.
    
Por otro lado, Larrañaga anunció que pedirá al Codicen que a partir del año que viene sean 300 y no 18 los centros educativos donde se aplica el plan Pro-Mejora, ya que considera que el número actual es insuficiente.

El legislador dijo a UNoticias que el Gobierno va a “paso de carreta” con el cumplimiento del acuerdo interpartidario firmado en febrero.

 “Hemos dicho que por la educación íbamos a hacer los máximos esfuerzos, pero no estamos dispuestos a que por las trabas corporativas de algunos sindicatos, por la falta de ejecutividad de las autoridades de la enseñanza o directamente por la falta de voluntad de llevar adelante cambios por parte del presidente del Codicen, José Seoane, esto no se concrete”, indicó Larrañaga.

Profundos análisis hípicos de Mujica

Último Momento

"Si Vázquez pone el matungo en la cancha, está, es candidato"

En una larga entrevista con el semanario Brecha, el presidente José Mujica habló de varios temas que hoy en día dominan la agenda nacional: inseguridad, ley de medios, interna del Frente Amplio, elecciones presidenciales y relación con Argentina fueron los principales tópicos sobre los cuales el mandatario habló con los periodistas que lo entrevistaron.
Mirando hacia el 2014, el primer mandatario expresó que él no tiene "herencia ni legado". Y aunque nombró al expresidente Tabaré Vázquez como el más "probable" candidato a mantener al FA en el sillón presidencial, aclaró que "hay que ver si él quiere".
"Depende en gran medida de él. Para mí si Vázquez pone el matungo en la cancha, está, es candidato. Y pienso que gana. ¿Y después? Creo que se están procesando tipos que son interesantes para el futuro. Pero ni loco pongo el dedo sobre uno diciendo éste es el caballo del comisario. Ahí lo mando a la ruina", dijo.
Para terminar, Mujica subrayó que gobernará hasta el último día. "Y mire que lo más amargo puede venir al final. Las medias fuertes se toman en los primeros días, pero otras hay que tomarlas después. Este país tiene un error: hay mucho tiempo entre las elecciones y la entrega de mando", finalizó.
El País Digital

Comité Uruguayo de Solidaridad con el Pueblo de Honduras exige a Lobo actuar ante escalada represiva

Giorgio Trucchi
LINyM - Lista Informativa 'Nicaragua y más' - Asociación Italia-Nicaragua
Adital
Pronunciamiento ante el asesinato de campesinos y periodistas
Uruguay-Honduras
El Comité Uruguayo de Solidaridad con el Pueblo de Honduras exigió este miércoles (23/5) al "gobierno ilegítimo” de Porfirio Lobo Sosa interceder rápidamente "para evitar nuevos derramamientos de sangre”, y demandó a la comunidad internacional -en especial a la ONU (Organización de naciones unidas) y a la UE (Unión europea)- la adopción de "medidas efectivas y concretas tendientes a restituir la vigencia de los derechos humanos en Honduras”.
Este pronunciamiento se dio a raíz de la grave situación que está viviendo el pueblo de Honduras y ante la escalada de violencia y asesinatos perpetrados contra el gremio periodístico hondureño y las organizaciones campesinas del Bajo Aguán.
"El Comité Uruguayo de Solidaridad con el Pueblo de Honduras registra con indignación y legítima alarma los recientes hechos de violencia contra campesinos en la región del Bajo Aguán y el asesinato de otro periodista que suma 25 muertes de comunicadores desde que Porfirio Lobo asumió la presidencia de Honduras”, se lee en el pronunciamiento.
La organización solidaria recordó el reciente asesinato de Juan José Peralta Escoto y de José Efraín Del Cid, ambos pertenecientes al Muca (Movimiento unificado campesino del Aguán), sumando 48 las muertes en la región en poco más de dos años y medio.
También señaló con preocupación el ultimátum dado por el terrateniente y productor palmero Miguel Facussé Barjum a las autoridades del INA (Instituto nacional agrario), para que cancelen antes del 1 de junio la supuesta deuda de 28.5 millones de dólares por la compra de siete fincas destinadas a las organizaciones campesinas de la zona. En caso de no hacerlo, el presidente del Grupo Dinant solicitaría el desalojo inmediato de miles de familias campesinas.
"Este ultimátum amenaza con desencadenar una nueva escalada del conflicto agrario que viene enlutado a las familias campesinas”, manifestó el Comité de solidaridad que se conformó hace dos años para brindar su solidaridad y apoyo al pueblo hondureño, ante el criminal golpe de Estado de junio de 2009.
En este contexto, varias organizaciones sociales y populares que se han involucrado en la lucha de resistencia contra el golpe de Estado, muchas de las cuales ahora están empeñadas en la organización del nuevo partido Libre (Libertad y Refundación) en vista de las elecciones nacionales de 2013, denuncian que esta ola de violencia tendría una clara connotación política.
En efecto, en las últimas semanas han sido varios los activistas y dirigentes del Fnrp (Frente nacional de resistencia popular), algunos de los cuales precandidatos a diputados por el partido Libre, asesinados por desconocidos, engrosando de esa manera la ya larga lista de víctimas del golpe y de la estrategia normalizadora impulsada en los últimos tres años por los poderes fácticos del país y la administración norteamericana.
Fuente: LINyM

En el cuadro de "los malos", es decir de los que siguen


violando los derechos humanos


Abusos policiales y carcelarios son problemas del Sur

Los abusos cometidos por las policías y el hacinamiento, la violencia y los malos tratos en las cárceles siguen siendo los principales problemas de derechos humanos (DDHH) en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, según el Gobierno de EEUU.
Abusos policiales y carcelarios son problemas del Sur

El informe anual del Departamento de Estado que juzga las condiciones y prácticas de derechos humanos en el resto del mundo, señaló que mientras las autoridades de Argentina, Chile y Uruguay tomaron medidas para corregir los abusos, en Paraguay persistió la impunidad.

Para el caso específico de Uruguay el informe establece que José Mujica fue electo presidente “en comicios libres y limpios” en noviembre de 2009 y que las fuerzas de seguridad siguen respondiendo a las autoridades civiles.

En el caso uruguayo, los problemas principales de derechos humanos son "el hacinamiento grave, las condiciones inhumanas y el deterioro del sistema carcelario", además de la violencia contra las mujeres.

"Otros problemas incluyen el uso generalizado de prolongadas detenciones previas al juicio, y la discriminación social contra la minoría afrouruguaya", apuntó el informe.

El Gobierno "dio pasos para procesar a los funcionarios que cometieron abusos y en el año no ha habido informes de impunidad".

Para Argentina establece que en 2011 fue reelecta la presidente Cristina Fernández de Kirchner en elecciones que los medios y varias organizaciones no gubernamentales calificaron como libres y limpias.

"Las fuerzas de seguridad responden a las autoridades civiles pero, ocasionalmente, han actuado independientemente del control civil", agregó el Departamento de Estado.

Los problemas principales de derechos humanos en Argentina en 2011 fueron "el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía que, a veces, resultó en muertes; acciones que amenazan la libertad de prensa, y la infracción continua de los derechos de los pueblos indígenas".

El informe estadounidense también señaló como problemas las condiciones deficientes en las prisiones que incluyen el maltrato de algunos reclusos, los arrestos arbitrarios, la corrupción oficial, la violencia contra las mujeres, el abuso infantil, el tráfico sexual y el trabajo infantil.

"Las autoridades judiciales han procesado a numerosos oficiales que cometieron abusos en el año pasado pero algunos funcionarios incurrieron en corrupción u otros abusos con impunidad", agregó.

El informe del Departamento de Estado apuntó que en enero de 2010, en Chile, se eligió al presidente Sebastián Piñera en comicios considerados generalmente libres y limpios.

"Las fuerzas de seguridad responden a las autoridades civiles" en Chile donde los problemas principales de derechos humanos en el año pasado estuvieron vinculados a las malas condiciones de las prisiones, las denuncias de uso excesivo de la fuerza y maltrato policiales y las disputas entre las comunidades indígenas en torno a derechos de la tierra, desarrollo y problemas judiciales.

El informe también hizo referencia a la violencia contra las mujeres y el abuso infantil, añadiendo que el Gobierno de Chile "en general dio pasos para procesar a los funcionarios que cometieron abusos, tanto de los servicios de seguridad u otras áreas del Gobierno".

Al cierre del documento, EEUU habla de Paraguay. Además de ponderar que Fernando Lugo fue electo presidente de ese país a través de “elecciones libres y limpias en 2008”, el informe del Departamento de Estado agregó que en esa nación las fuerzas de seguridad responden a las autoridades civiles.

"Los problemas principales de derechos humanos fueron los homicidios cometidos por agentes policiales o funcionarios del Gobierno, las condiciones en las prisiones y la interferencia política, la corrupción y la ineficacia del sistema judicial", agregó.

Otros problemas, según EEUU, incluyen la violencia contra las mujeres, los indígenas, las personas con discapacidades físicas, los homosexuales, bisexuales y transexuales y el tráfico de personas, además del trabajo infantil y las violaciones de los derechos de los trabajadores.

En Paraguay, según el Departamento de Estado, existe "impunidad para los funcionarios de las fuerzas de seguridad y otras áreas del Gobierno que han cometido abusos".

Fuente: EFE
Foto: Flickr.com

Argentina: Un capitán admitió que “no hubo tiroteo” en la Masacre de Trelew

PRIMERA FUENTE

Jorge Bautista, acusado de encubrimiento en el juicio por la Masacre de Trelew, admitió el fusilamiento de 19 presos políticos en 1972.

Indagado por el juez Enrique Guanziroli, Bautista contradijo así la versión oficial de la dictadura de Alejandro Lanusse, según la cual el 22 de agosto de 1972 hubo un tiroteo en el que murieron 16 prisioneros políticos y otros tres sobrevivieron con heridas graves, informaron a Télam los abogados querellantes Germán Kexel y Eduardo Hualpa.

"Guanziroli le preguntó si para él hubo un tiroteo y Bautista le respondió: Depende de lo que entendamos por tiroteo. Acá no hubo tiros de los dos lados, no hubo tiroteo", reconstruyó Hualpa la respuesta del oficial designado por la Armada juez ad hoc, el mismo día de la masacre, para instruir el sumario de los hechos.

Bautista es el único imputado en la causa que aceptó ser indagado, aunque sólo por los jueces y su defensor, en el juicio oral y público por la Masacre de Trelew que se desarrolla en Rawson, a cargo del Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia.

"Por momentos fue confuso: admitió que no hubo disparos de ambos lados pero insistió en la versión oficial de que en la madrugada del 22 de agosto de 1972 hubo un intento de evasión", resumió Kexel, querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, consultado telefónicamente por Télam, igual que Hualpa, quien representa a familares de víctimas y al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Bautista dijo que la cúpula de la Armada le indicó aquel día, de hace casi 40 años, que investigara la supuesta evasión y que después elevó el sumario final a Lanusse, pero no explicó por qué fue designado para esa misión sin ser un juez militar de carrera.

Afirmó que ya en el escenario de la masacre, la base aeronaval Almirante Zar de Trelew, percibió que debían investigarse las muertes pero nada agregó sobre la omisión de pericias propias de todo hecho de sangre, por ejemplo de los disparos realizados en el área de los calabozos, siempre según relataron los querellantes.

Ratificó el sumario de 1972 para el que interrogó a los marinos acusados por las muertes y les creyó todo, mientras que, tras cumplir igual trámite con los sobrevivientes -luego desaparecidos durante la última dictadura-, opinó que Ricardo Haidar y Alberto Camps eran "mendaces" y que María Antonia Berger fue "reticente".

Haidar y Camps le dijeron al entonces instructor del sumario que los 19 presos habían sido fusilados con metralletas PAM y en su mayoría rematados con tiros de gracia de pistolas calibre 45, lo mismo que sostuvieron en otras declaraciones ulteriores, hasta ser detenidos-desaparecidos.

Bautista dijo que, cuando llegó a la base Zar pasado el mediodía del 22 de agosto de 1972, había otros tres prisioneros gravemente heridos pero todavía vivos, entre ellos Pedro Bonet, cuya viuda Alicia declarará como testigo mañana en el juicio.

Alicia Bonet demandó judicialmente a la Armada una semana después de los fusilamientos y logró en esa época una autopsia que confirmaba el disparo de gracia, relató ella misma el 6 de este mes en actos realizados en la víspera del comienzo del juicio.

Pero esa y las demás autopsias realizadas a los 16 cadáveres fueron sustraídas, con otra documentación y fue reformada el área de celdas de la base Zar, sin que esto último haya impedido una pericia que probó el fusilamiento y que sí esta en el expediente.

Sobre la ampliación de indagatoria, Kexel interpretó que Bautista buscó hoy ceñirse a la versión oficial del régimen de Lanusse sobre "evasión", aun con contradicciones, porque carece de otra estrategia de defensa y de lo contrario admitiría que encubrió.

"Cualquiera sea la sentencia final, yo no tuve nada que ver con estos hechos" por los que están acusados de homicidio agravado los capitanes Luis Sosa, Emilio Del Real, Roberto Bravo y el cabo Carlos Marandino, dijo finalmente el imputado por encubrimiento, un delito comparativamente menor.

ARGENPRESS

Testimonio sobre la masacre de Trelew Programa Especial (sábado 19-5-12)

Nuestro agradecimiento  20 de  mayo 2012

Querido Zurdo:
 
Realmente ayer nos dejaste conmovidos. Fue una excelente entrevista y muy importante tu testimonio. En la radio estábamos todos callados escuchando como nunca cuando hacemos entrevistas. Aunque sea por un rato, por unas horas, por algunos días, le volviste a dar vida a aquellos años. Y sobretodo, generaste mucho interés en el tema en oyentes que quizás solo habían escuchado hablar de Trelew pero no tenían mucha claridad.
 
Durante el programa y después del mismo recibimos muchísimos comentarios sobre la entrevista, muchos oyentes sensibilizados, con la rabia que da la injusticia y pidiéndonos que te transmitiéramos su reconocimiento.
Te agradecemos mucho que hayas puesto no solo tu cabeza sino también el corazón para la entrevista.
Para lo que necesites estamos acá.
Sigamos en contacto.
Un abrazo compañero,
 
Los que hacemos Quiero Vale 4 (radioatomika.com.ar)
Turco (Martín), Tute (Matías), el Oso (Guille) y el Tano   
 
Querida gente, ahora el conmovido soy yo. Pero es así. Cuando es el aspecto ideologico el que predomina uno pone todo, el conocimiento y el sentimiento. Decian los vietnamitas que cuando la persona está consustanciada ideologicamente seentrelazan el sentimiento y el entendimiento, corazon y mente, una dice lo que hay que hacer y la otra le da la forma decían :"Un esclavo no solo respeta y hace respetar las leyes del amo sino que tambien llora su muerte cuando está ganado ideologicamente por la clase dominante". Por ello uno cuando habla estas cosas dice lo que siente y mi sentimiento hacia los compañeros caídos en Trelew es de puro amor. En fin me alegro haya salido todo bien y si nos mantenemos conectados quiza pueda hacerles una visita pues en la semana que viene voy a estar en Bs. As. ya que asistiré a la peña que organizamos por el aniversario del PRTun abrazo y hasta pronto
 
Ruben o Zurdo lo mismo da....
   

 Quiero Vale 4 - Radio

Domingo, 20 de mayo, 2012
Asunto: Si te lo perdiste, ESCUCHALO AHORA - Programa Especial Trelew (sábado 19-5)


 
 
PROGRAMA N° 21 DE QV4 
 
itunes pic
 
 INFORME CENTRAL: JUICIO POR LA MASACRE DE TRELEW 
 Entrevistamos al "zurdo" Rubén Suarez, militante de los ´70,
preso en el penal de Rawson y posible testigo en el juicio.  

Sinceramente, una de las mejores entrevistas de nuestros programas.
No te la pierdas. Para escuchar la entrevista, hacé click:


Además: HOMENAJE AL CHE / LO QUE DEJÓ LA SEMANA 
TEMA COMBATIVO / VUELTA Y VUELTA DE NOTICIAS
COLUMNA del TANO: SITUACION DE LOS-AS TRABAJADORES-AS
AUDIOS / AGENDA Y MUCHO MAS ...
*****
 
SI TE PERDISTE EL PROGRAMA DEL SÁBADO ESCUCHÁLO ACÁ:
 
Dale Play o descargalo!
 
Todos los sábados de 11 a 12 hs
Radio Atomika
 
 
Todo los sábados, escuchanos en vivo por internet:
 
 
Para escuchar informes anteriores entrá a nuestra GALERÍA DE AUDIOS:
 
itunes pic

Argentina: Causa "la escuelita" II. Vieron a Guglielminetti en asambleas obreras

RIO NEGRO ON LINE

Sergio Méndez Saavedra es un obrero de la construcción -jubilado- que fue secuestrado en Cutral Co en 1976, brutalmente golpeado en la comisaría de la localidad y torturado hasta perder el oído en el centro clandestino "la Escuelita" de Neuquén, en una segunda detención.

Aseguró que Raúl Guglielminetti -civil de Inteligencia imputado en este juicio- era uno de los que intervenía en las asambleas obreras de El Chocón antes del golpe.

El juicio en el que se debaten delitos de lesa humanidad continuó esta semana con testimonios de víctimas del "Operativo Cutral Co", cuando una docena de militantes gremiales, adolescentes y jóvenes que adherían al PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) fueron secuestrados de la comarca petrolera en junio de 1976. Varios de los detenidos en aquel procedimiento están desaparecidos.

Según se escuchó en las últimas tres audiencias, el centro de Cutral Co y las escuelas secundarias de Huincul fueron "rodeados" por soldados para que militares y oficiales de la policía neuquina llevaran a cabo los secuestros junto con personal de Inteligencia del Ejército, en tanto la comisaría fue utilizada para el interrogatorio bajo tormentos de los detenidos.

"Golpearon la puerta y como estaban armados, les abrí; le pusieron una pistola en la cabeza a mi esposa mientras pateaban a mis hijos más pequeños que no querían que me llevaran. Estaban encapuchados, armados y vestidos de civil", describió Méndez Saavedra, secuestrado violentamente en junio y luego en septiembre de 1976.

Agregó que cuando lo llevaron afuera de su casa, en uno de los Falcon vio a Carlos Chávez -militante del PRT desaparecido- que "iba más muerto que vivo" por la paliza a la que había sido sometido; en tanto describió que le vendaron los ojos para meterlo a una oficina de la comisaría de Cutral Co, donde fue duramente castigado con patadas, golpes y culatazos.

Agregó que allí pudo advertir que estaban Pedro Maidana y Francisco Tomasevich, mientras que el traslado a Neuquén en un camión celular quedó en la U9, donde fue testigo de que Guillermo Almarza -que estaba encarcelado- volvió destrozado y con los oídos sangrantes, tras ser sacado del lugar.

Méndez Saavedra dijo adherir al PRT "pero nunca fui violento, ni llevé un arma en mi cintura".

En una segunda detención, padeció torturas en los 20 días que estuvo en "La Escuelita" de Neuquén, cuando escuchó la presencia allí de los cutralquenses Raúl Metz y Graciela Romero de Metz, embarazada.
ARGENPRESS

Argentina: Coinciden en que "fueron asesinados" 

por Casapueblos-AEDD
Viernes, 25 de Mayo de 2012 08:34

Testimonios coinciden en que los casos probados de desaparición forzoza involucran el asesinato de los detenidos
El testimonio del fiscal federal Hugo Cañón y de la secretaria de Derechos Humanos del ministerio de Defensa, Miriam Stella Segado, fueron coincidentes en que los casos probados de desaparición forzada durante la dictadura involucraban el asesinato de los que habían sido detenidos durante la dictadura militar y no se conocía luego su destino.
Ambos fueron convocados por la querella de la APDH para sustentar su argumentación de pedir que se juzgue por homicidio a los jefes militares de la zona.
El querellante Juan Cruz Goñi, también convocó a Néstor Rojas, un sobreviviente del régimen militar quien dio testimonio de cómo desaparecían y eran muertos los detenidos en los "pabellones de la muerte, 1 y 2" en la U9 de La Plata. El testigo señaló casos que como los de Orlando Cancio, Javier Seminario Ramos, Miguel Pincheira y José Méndez, fueron "puestos en libertad" desde el penal, y desde allí nada más se supo de ellos.
Segado discriminó que existen "más de 2.000 expedientes" en el país (documentados en el ministerio de Defensa) con la historia de desaparecidos bajo la modalidad de retirarlos como liberados PEN (a disposición del Poder Ejecutivo Nacional) de las cárceles comunes. Cifró en más de 14.000 las denuncias existentes por desapariciones en el país -muchas de esas denuncias contienen a más de un desaparecido, aclaró-, y dijo que había 5.000 registros de "ejecuciones sumarias" que no fueron catalogadas inicialmente como desapariciones; a lo que dijo que había que contabilizar las desapariciones de niños nacidos en cautiverio, que las Madres de Plaza de Mayo cifran en 500. El fiscal Cañón describió que la desaparición forzada incluía muertes de personas que eran arrojadas al mar, el asesinato con un balazo en la cabeza y luego arrojados en fosa común como NN, la escenificación de un enfrentamiento -en cuyo caso el cadáver del secuestrado aparecía en la vía pública-, la incineración de cadáveres, entre otros.


Argentina: Hacia el Paro Nacional del 8 de junio

Adhesión de la CONADU Histórica

Jueves 24 de mayo de 2012, por Prensa CONADU Histórica *AgenCTA
El 17 de mayo se reunió el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) en el Salón “Cra. Adriana Calvo” de la sede nacional, sita en Sarandí 1226 (Ciudad de Buenos Aires), con la presencia de 63 Congresales de las distintas asociaciones de base.
Sesionó por votación unánime bajo la Presidencia y Vice a cargo de Claudia Baigorria (Secretaria General), y José Del Frari (Secretario Adjunto), respectivamente, y las Secretarías del Congreso a cargo de Mariana Carminatti (ADUL) y Jorge Ramírez (ADIUNSa).
En base a los mandatos de las asambleas de base de la Federación, y tras debate de los/as Delegados/as Congresales presentes en una deliberación que se prolongó hasta las 21.00 el Congreso resolvió por unanimidad:
· Ratificar el plan de lucha nacional en rechazo al acuerdo salarial firmado por el Ministerio de Educación, el CIN y las Federaciones Docentes CONADU y FEDUN, con el acompañamiento de organizaciones menores como FAGDUT, CTERA y UDA. Incremento salarial considerado INSUFICIENTE por todas las representaciones presentes (25% en tres cuotas no acumulativas entre marzo y septiembre).
· Denunciar además, el carácter extorsivo y discriminatorio del Acta firmada en ausencia de CONADU Histórica (por no haber sido convocada a la reunión paritaria, cuestión exigida a través del envío de Cartas Documento al ministro de Educación Alberto Sileoni y al presidente del CIN, Martín Gill).
· Convocar a un Paro Nacional por 24 horas para el próximo 8 de junio (en el marco de la medida dispuesta por el Confederal de la CTA).
· Convocar a un nuevo Congreso Extraordinario para el 29 de junio, ocasión en la que debatirán la continuidad del Plan de Lucha luego de consultar a la Docencia de las universidades nacionales argentinas la posible afectación de los turnos de exámenes en el mes de julio y/o el no inicio del segundo cuatrimestre en caso de persistir la actitud de irresponsable desconocimiento de los reclamos por parte de la patronal.
· Invitar a esta instancia a todos los gremios docentes que aún no perteneciendo a la CONADU Histórica, mantienen su rechazo al Acta firmada entre el gobierno nacional y las conducciones gremiales adictas.
Finalmente, el Congreso repudió las cesantías y persecuciones a docentes en las Universidades de Buenos Aires, La Rioja, La Patagonia San Juan Bosco, Tucumán, Misiones, IUNA, la Universidad Tecnológica Nacional, entre otras.
* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)

Argentina: Bajo control obrero, segundo aniversario de la recuperación de Cerámica Stefani 

por ANRed
Viernes, 25 de Mayo de 2012 14:52
Argentina: Bajo control obrero, segundo aniversario de la recuperación de Cerámica Stefani
Verónica Cohen
A dos años de la movilización popular y el proceso de lucha llevado adelante por los ceramistas de la ciudad de Cutral Có, en la provincia de Neuquén, los trabajadores de la Cooperativa Cerámicos Sin Patrones (CerSinPat) festejan la recuperación de la fábrica Stefani.
Cerámica Stefani es la fábrica de ladrillos emplazada en la ciudad de Cutral Có. Junto a Zanón (Cooperativa FaSinPat), forma parte de la experiencia de las luchas populares que recuperaron las fábricas bajo control de sus trabajadores en la provincia de Neuquén.
Enmarcada en un proceso de activa movilización de sus obreros, los trabajadores que hoy forman la Cooperativa Cerámicos Sin Patrones (CerSinPat) llevaron adelante durante el año 2010 una frondosa lucha con cortes de ruta y movilizaciones que finalizó con la puesta en marcha de un referéndum popular por la expropiación de Stefani para sus trabajadores. El resultado fue contundente, más de 5000 vecinos y vecinas de la comunidad de Cutral Có apoyaron la reivindicación de los laburantes, contra la campaña emprendida por el poder político que no obtuvo más de 50 votos.
Tras dos años de arduo trabajo y organización, CerSinPat funciona de manera exitosa sin el regenteo de patrones, al igual que decenas de empresas recuperadas a lo largo del país en los últimos 10 años.

Sobre el Estado y esos otros barrios
Por Claudia Cesaroni (*)   
Viernes, 18 de Mayo de 2012 09:00
31-13-12

(APe).- La película “Elefante blanco”, de Pablo Trapero, traduce en imágenes aquello que ocasionalmente leemos: qué pasa y cómo se vive en las villas de la Capital Federal, o de algún municipio del conurbano bonaerense. Podrían hacerse algunos señalamientos críticos, claro,  pero las historias son reflejo de la realidad: pibes arruinados por el paco; grupos armados al servicio de negocios ilegales florecientes; brutalidad policial; lluvias que transforman todo en un lodazal inmundo; construcciones endebles y feas; niños y niñas que circulan descalzos entre la basura; gente que intenta vivir, trabajar, ir a la iglesia, organizar una fiesta, construir una vivienda digna, en medio de una violencia cotidiana, subyacente o desatada. Y, cada tanto, un muerto, un caído por las peleas entre bandas, o por las balas policiales, circula cadáver en una carretilla o aparece en medio de un pasillo o un edificio abandonado. Por momentos, el director parece exagerar. Pero basta leer la nota publicada en el sitio “Cosecha roja”:  “Villa 31: entre el narcotráfico y la política”  (http://cosecharoja.fnpi.org/villa-31-entre-el-narcotrafico-y-la-politica/), para dejar de asombrase. Los muertos se suceden, sin que repercuta demasiado fuera de la villa.

En una de las escenas más impactantes, en medio de una brutal incursión policial, el cura villero que encarna Ricardo Darín cierra las puertas de su casa, a la que ingresa con varios pibes perseguidos. El oficial a cargo del operativo le exige que lo deje entrar. El cura se niega: “venga con orden de allanamiento”. El otro, furioso, le advierte: “ya nos vamos a ver, padre”. Más tarde se ven, pero ésa es otra escena.

El personal policial que ingresa a una villa lo hace como en su momento lo hicieron los grupos de tareas de la dictadura.  Lucen uniformes especiales, que los protegen y ocultan. Irrumpen generalmente a la madrugada, pateando puertas y rompiendo lo que encuentran en su camino. Aterrorizan. En ocasiones, se equivocan de casa o de puerta, y se llevan a la persona equivocada. A veces, incluso, matan, como lo acaba de denunciar la Defensoría del Pueblo de la Ciudad: http://www.defensoria.org.ar/areastematicas/ddhh10.php. Por supuesto, no exhiben orden judicial, ni de allanamiento ni de detención. Muchos jueces toleran y sostienen estas prácticas, librando órdenes de allanamiento “generales”. Los que vivimos en un edificio de departamentos de cualquier barrio de clase media de la Ciudad de Buenos Aires, o de alguna localidad del conurbano, no toleraríamos que a las 5 de la mañana una horda de bestias disfrazados de robocop y con armas largas, entrara a nuestra casa, sin orden judicial, buscando a alguien que no se sabe quién es, destruyendo todo a su paso,  golpeando a mansalva, y llevándose objetos de valor. Eso es lo que sucede en un allanamiento en las villas o en los barrios marcados, como el Carlos Gardel de Morón o el Ejército de los Andes de Ciudadela. Los niños del barrio Carlos Gardel se hacen pis encima cuando eso sucede, y así crecen: esperando el próximo allanamiento.

Acaba de inaugurarse la “Policía de prevención barrial”, en la Villa 31. La presentación oficial (http://www.youtube.com/watch?v=wjqhLSyX3B0), alude a una policía entrenada “Especialmente para estos barrios, donde debe haber una fuerte solidaridad entre la policía y los vecinos”.  Las imágenes muestran a dos funcionarios caminando junto a un jefe policial por el espacio central de la villa, y de fondo, a la Banda de la Policía Federal, tocando melodías populares.

Los funcionarios hablan de “barrios vulnerables”, de “brindar seguridad en el espacio público, en estos barrios donde el espacio público se utiliza mucho más”. Explican que “se generaron capacidades, en términos de cómo se debe prevenir el delito, cómo conjurarlo”, y al mismo tiempo, “brindar respuesta a los distintos requerimientos que surgen en estos lugares”. Al hablar de esta nueva policìa, se utiliza el término “pacificación”, por la semejanza con las unidades de la policía militar que con ese argumento -pacificarlas, como sea- ocupa territorialmente las favelas de Río de Janeiro.  

Por motivos que desconocemos, la Policía de Prevención Barrial depende de la “Subsecretaría de Gestión del Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad” del Ministerio de Seguridad de la Nación. Entre uno de los logros exhibidos por esta subsecretaría a fines de 2011, se cuenta el “Desarrollo de la doctrina, capacitación y logística para el nuevo Cuerpo Policial de Prevención Barrial de la Policía Federal Argentina, con capacidad de intervenir en las zonas de alta vulnerabilidad socio-económica.” (http://www.minseg.gob.ar/subsecretaria-de-gestión-del-bienestar-del-personal-de-las-fuerzas-policiales-y-de-seguridad)

El problema, una vez más, es el modo en que se piensa que el Estado tiene que actuar en “zonas de alta vulnerabilidad socio-económica”. En primer lugar, no hay “zonas vulnerables”, sino personas y comunidades enteras que tienen sus derechos vulnerados. No es un hecho de la naturaleza, ser “vulnerable”. Es bien concreto: falta de vivienda, falta de escuelas, falta de caminos y de transporte, falta de atención médica, falta de trabajo, falta de actividades culturales, diversión, juegos y vacaciones. Más o menos, lo que todas las personas pretenden tener para sí y para los suyos.

Entonces, cuando se dice que “hay que hacer presente al Estado en...” (barrios vulnerables, favelas, villas, asentamientos: llenése con lo que corresponda), lo que se podría hacer es cumplir con las obligaciones que tiene el Estado,  restituyendo derechos vulnerados: Construir casas luminosas y firmes. Hacer plazas arboladas, con juegos para los chicos, como las que hay en otros barrios de la ciudad. Desarmar los negocios ilegales que envenenan a los pibes, con complicidad y control policial, como lo haríamos si funcionaran en nuestra propia cuadra. Limpiar, sacar la basura, hacer que ingresen colectivos, ambulancias, taxis y remises, igual que en las calles del resto de la ciudad.    Designar médicos/as, asistentes sociales, psicólogos/as, abogados/as, maestros/as; instalar juzgados, fiscalías y defensorías zonales que resuelvan los miles de problemas que implica la vida en sociedad. La policía no debería ser el mascarón de proa de la presencia del Estado, sino una parte mínima de su accionar. Como insiste en proclamar el gran pedagogo italiano Francesco Tonucci: la ciudad es segura cuando lo es para sus niños y niñas, no cuando se transforma en una fortaleza sitiada.

Y que la música la hagan los músicos -mucho mejor si surgen de maravillosas escuelas de arte del barrio-  y que los conflictos vecinales los resuelvan los vecinos. No parece tan difícil.  Así funciona -con sus más y sus menos- el Estado en los barrios donde viven los funcionarios y funcionarias que piensan cómo hacer presente al Estado en esos  otros lugares que el resto de la sociedad solo mira ocasionalmente.

(*) Claudia Cesaroni es abogada y criminóloga.
Agencia Pelota de Trapo

Una manifestante empuja un vehículo de la Policía durante los incidentes a las afueras del edificio del Congreso Nacional chileno, en Valparaíso, mientras el presidente Sebastián Piñera presentaba la tercera cuenta pública de su gobierno Foto:

Una manifestante empuja un vehículo de la Policía durante los incidentes a las afueras del edificio del Congreso Nacional chileno, en Valparaíso, mientras el presidente Sebastián Piñera presentaba la tercera cuenta pública de su gobierno
Foto: Efe, Felipe Trueba

¿Cachái?

Protestas sociales y polarización partidaria complican el gobierno de Piñera en Chile, cuando aún faltan más de dos años para las elecciones.
Las protestas silenciosas caracterizaron el discurso del presidente chileno, Sebastián Piñera, ante el Parlamento. Atrás quedó el mayor temor de que los legisladores gritaran consignas, incluso generando enfrentamientos con el oficialismo, algo que habría sentado un precedente en un país en el cual el respeto por las formas suele impedir este tipo de manifestaciones.
Todo comenzó la semana pasada, cuando parlamentarios oficialistas divulgaron un video con el que pretendían probar la responsabilidad de la ex presidenta Michelle Bachelet en la fallida alerta de tsunami después del terremoto de febrero de 2010, por la cual se investigó a varios altos funcionarios, pero no a ella.
Justamente, dirigentes oficialistas criticaron que Bachelet no sea responsabilizada por la falta de la alerta antes del incidente que dejó 156 víctimas, que unidas a las del terremoto, totalizaron 550. Bachelet, que en su momento explicó que no había actuado porque la responsabilidad de hacerlo recaía en otras instituciones y no en la presidencia, no vio afectada su popularidad por estos hechos, y tiene la más alta entre los virtuales presidenciables para 2014.
Mientras la ex presidenta se llama a silencio desde su cargo de directora de ONU Mujeres, la opositora Concertación saltó en bloque a defenderla. Los parlamentarios dieron por cortadas sus relaciones con el Ejecutivo, y argumentaron que dirigía una “operación política” contra Bachelet, y algunos anunciaron que faltarían al discurso del 21 de mayo -que se realiza cada año-, entre ellos, el senador y ex presidente Eduardo Frei (1994-2000).
Los anuncios -y amenazas- llevaron a que Chile temiera un “papelón” en la rendición de cuentas: que algún legislador gritara consignas o insultara al presidente, o incluso que pudiera haber un enfrentamiento físico. Pero los tonos se bajaron a tiempo y los cruces fueron en su mayoría silenciosos. “Estoy contigo”, decían junto a una foto de Bachelet las chapitas que utilizaban los opositores; “Chile cumple”, indicaban las oficialistas.
“Bachelet, da la cara”, se leía en una pancarta desplegada por los jóvenes de derecha. “Aunque les duela, Michelle presidenta”, era el mensaje en uno de los carteles que mostró un legislador de la Concertación. Los parlamentarios iban escribiendo los mensajes a medida que Piñera avanzaba con el discurso, y así, cuando el presidente anunció la entrega de un bono de alimentación para las familias más pobres, uno de ellos enseñó su cartel: “No sólo bonos. Sueldos dignos”, en referencia al reclamo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de que el salario mínimo aumente de los 364 dólares actuales a 500. Otros carteles decían “Calama presente” o “No más represión en Freirina”. Excepto la de Bachelet, todas las consignas se relacionaban con reclamos sociales: las hubo también para el rechazo de las hidroeléctricas en Aysén y contra la ley de pesca.
Tanto Freirina como Calama son regiones del norte del país que están reclamando una mayor inversión pública para mejorar su economía; además, en Freirina hay quejas desde hace varios días por el mal olor proveniente de la planta faenadora de cerdos, así como por la contaminación del agua que esa industria provoca. Los manifestantes de Freirina, que aseguran que ya mantuvieron reuniones con autoridades locales y nacionales en los últimos meses y que nadie escucha sus reclamos, denunciaron haber sido reprimidos por los carabineros y que los heridos por estos enfrentamientos -en ambos bandos- superarían el centenar en la última semana. En su discurso, Piñera reivindicó el papel de los carabineros y recordó a aquellos que resultaron heridos el año pasado durante las manifestaciones estudiantiles, normalmente protagonizadas por encapuchados.
Los estudiantes también marchaban ayer por una educación gratuita, aunque tanto su reivindicación como la de la CUT, que también marcharía, no parecía tener muchas oportunidades. Durante su exposición, el mandatario aseguró: “Francamente, en un país con tantas carencias y desigualdades como el nuestro, no nos parece justo que el Estado financie la educación de los más favorecidos”.
La Diaria


Chile, un nuevo Puerto Rico

Jueves, 24 de Mayo de 2012 09:26 Hugo Murialdo/ Clarín
allamand_leonpanetta¿Cómo estás Puerto Rico, tú de socio asociado en sociedad?, al pie de cocoteros y guitarras, bajo la luna y junto al mar, ¡qué suave honor andar del brazo, brazo con brazo del Tío Sam! (*)
Mientras la farándula política de nuestro país se entretiene “discutiendo” sobre si la ex presidenta Bachelet dijo lo que dijo, y por qué no dijo lo que debió haber dicho la madrugada del 27 de febrero de 2010,  la ultraderecha nos somete cada vez más a los dictados del gobierno de los Estados Unidos.
Luego de una quasi alharaca inicial de unos pocos diputados,  sobre la instalación de una base yankee en Concón (el que pone la plata, pone la música), todos los señores faranduleros han hecho mutis por el foro.
En septiembre de 2011 el  ministro de defensa, señor Andrés Allamand, ya había “reforzado” las relaciones militares con la firma de un acuerdo de cooperación, que “permite el despliegue de tropas estadounidenses en suelo chileno, ante la eventualidad de que el ejército nacional se vea sobrepasado por alguna situación de emergencia”.
La situación de emergencia, en realidad, se da en dos aspectos terriblemente preocupantes: por un lado, queda establecido, por escrito,  el vasallaje de nuestro país y, especialmente de nuestras fuerzas armadas al imperio; por otro lado, se reconoce la incapacidad del  ejército para actuar ante “alguna situación de emergencia”.
Es decir, estas resoluciones tomadas por el Ministerio de Defensa, la base yankee y el acuerdo que permite el despliegue de tropas estadounidenses en suelo chileno, están dirigidas, claramente, a ahogar o impedir cualquier manifestación de la ciudadanía que las autoridades y el ejército puedan considerar como “alguna situación de emergencia”.
Esto queda corroborado  por los dichos  del comandante en jefe del ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba, al iniciar el Primer Consejo Militar de 2012: “Este Primer Consejo Militar debe partir con un análisis relacionado con los eventuales roles que podrían asumir las fuerzas armadas chilenas y el ejército en particular, dados los complejos y actuales escenarios que se generan en el ámbito de la seguridad, al momento de preservar los valores, intereses y bienes que la propia sociedad busca cautelar”.
Luego agregó: “Sabemos que la esencia de nuestras tareas es y debe seguir siendo la defensa de la integridad territorial. No obstante, podrían surgir nuevas responsabilidades que deberían estar claramente identificadas, comprendidas e implementadas por el ejército”.
Las situaciones de emergencia relacionadas con las catástrofes, siempre se han producido en nuestro país y, hasta antes del golpe de Estado, siempre las fuerzas armadas, especialmente el ejército, colaboraron para tratar de minimizar los estragos que han causado estas “situaciones de emergencia”. Entonces, queda claro que el señor comandante del ejército no se está refiriendo a esas “situaciones de emergencia”, sino a otras que están mucho más relacionadas con la construcción de la ciudadela en la base yankee de Concón.
Una pregunta para el señor ministro de defensa: ¿recuerda usted, señor Allamand, cuando por allá en los años noventa, después de terminada la dictadura, el jefe de los empresarios de la época lo mandó a pasar unas vacaciones a las Termas de Mamiña,  por haber dicho que en Chile seguían coexistiendo los poderes fácticos: los empresarios y las fuerzas armadas? Es obvio que, a estas alturas,  debe de haber  sufrido un ataque de amnesia.
La ex presidenta Bachelet.
Es curioso que la ultraderecha  haya centrado sus ataques en la actuación  de la ex presidenta ese fatídico 27 de febrero para tratar de torpedear su camino de vuelta a La Moneda. La verdad, es que me huele a tongo, pues lo único que hacen es, ante los incautos, ponerla como víctima y, por lo tanto, pavimentarle ese camino.
Sería un despropósito que la ultraderecha la atacara en su labor como primer mandataria, pues no hizo más que gobernar, justamente, para esa ultraderecha y sometiendo, cada vez más -siguiendo con el camino trazado por sus antecesores- el país al vasallaje de los Estados Unidos de América. ¿Es necesario recordar  los cables de wikileaks que revelan las intervenciones del gobierno yankee y el consiguiente servilismo de Bachelet en la aprobación de la termoeléctrica Campiche;  y el cable del entonces embajador  de E.E.U.U. sobre “dar a Chile el  liderazgo, pero sin hacerlos parecer  que son nuestras marionetas o representantes”? El cargo que detenta en las Naciones Unidas fue creado especialmente para ella, por los servicios prestados a la patria…norteamericana.
En fin, podríamos seguir con un largo listado de las actitudes de vasallaje y servilismo a los que nos han llevado, primero la dictadura cívico-militar y luego, los gobiernos de la Concertación,  para continuar y profundizar esta dependencia con el gobierno de la ultraderecha. ¿Hasta cuando?
¿Cómo estás Chile mío,
tú de socio asociado en sociedad?,
al pie de alerces y araucarias,
bajo bases en Concón y sin dignidad,
¡qué suave honor andar del brazo,
brazo con brazo del Tío Sam!
(*) Primeros versos del poema de Nicolás Guillén.