jueves, 24 de mayo de 2012

Identifican restos de detenido desaparecido:Alberto Mechoso //¿Qué es y qué no es pensamiento crítico?//basta ya de tanto miedo.por Amaral García// Repudio base yanqui en el Chaco//Avance en la Causas del Plan Cóndor/Brasil:Comisión de la Verdad

Alberto Cecilio Mechoso Méndez.

Identifican restos de detenido desaparecido

Mechoso había sido detenido en Argentina el 26 de setiembre de 1976 y estaba desaparecido desde entonces

Fue militante de la Federación Anarquista Uruguaya y de la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales y en Argentina del Partido por la Victoria del Pueblo
Fue, además, militante gremial en la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y de la Convención Nacional de los Trabajadores.

Último Momento

HALLAZGO

Identifican restos de detenido desaparecido

La Secretaría para los Derechos Humanos de la Presidencia de la República informó que restos óseos hallados en Buenos Aires pertenecen al ciudadano uruguayo Alberto Cecilio Mechoso Méndez.
Mechoso había sido detenido en Argentina el 26 de setiembre de 1976 y estaba desaparecido desde entonces, indica la página web de Presidencia.
A partir de muestras genéticas proporcionadas por la Secretaría de Derechos Humanos, el Equipo Argentino de Antropología Forense realizó exámenes de ADN que permitieron determinar que los restos hallados pertenecen a Mechoso, según se informó.
La víctima nació en Flores el 1° de noviembre de 1936 y fue militante de la Federación Anarquista Uruguaya y de la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales y en Argentina del Partido por la Victoria del Pueblo, señala la página web de Presidencia. Agrega que fue, además, militante gremial en la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y de la Convención Nacional de los Trabajadores.
La Secretaría para los Derechos Humanos de Presidencia de la República informó que ampliará esta información en función de los avances judiciales de la causa que se tramita en Argentina.
El País Digital



Los uruguayos de Orletti

"De ahí no sobrevivía nadie"

Jueves 03 de junio de 2010 | 4:07 La República
El juez penal de 19º Turno, Luis Charles dispuso el pasado 27 de marzo de 2009 la condena de ocho militares y policías vinculados con la represión de la dictadura cívico-militar, como autores responsables de veintiocho (28) delitos de homicidio muy especialmente agravados en reiteración real. El magistrado dispuso de esta manera la condena de los militares José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Jorge “Pajarito” Silveira, Ernesto Avelino Ramas, Gilberto Vázquez a una pena de 25 años de penitenciaría; al tiempo que para el coronel (r) Luis Maurente y los ex jerarcas policiales Ricardo “Conejo” Medina y José Sande Lima la pena dispuesta es de 20 años. La sentencia del magistrado implicó un detallado análisis sobre la situación de los detenidos uruguayos en “Automotores Orletti”, en los casos de Adalberto Soba Fernández y Alberto Mechoso, tras lo cual se llegó a la convicción suficiente sobre la participación de los militares uruguayos en dicho centro. La demostración del accionar ilícito del grupo en Argentina se desprende de las palabras del coronel (r) Gilberto Vázquez ante la Sede. La actividad de los uruguayos en el centro clandestino de detención y torturas “estaba asociada a la de Aníbal Gordon”, señaló Charles de palabras del represor. “De ahí (Automotores Orletti) no sobrevivía nadie”, dijo Vázquez al juez.

Causa argentina. Hay ocho represores uruguayos condenados, implicados con este centro clandestino

Comienza juicio por Orletti con varios uruguayos denunciantes

La Justicia argentina iniciará hoy el juicio oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención "Automotores Orletti", uno de los más emblemáticos centros de detención de la dictadura argentina. Varios uruguayos declararán como testigos.

Jueves 03 de junio de 2010 | 4:07 La República
Automotores Orletti. Aquí fueron ajusticiados varios uruguayos.
El Tribunal Oral Federal Nº1 de la Capital Federal comenzará hoy el proceso oral contra seis agentes de la dictadura argentina, por las violaciones a los derechos humanos perpetrados por los servicios represivos de la época, en el centro clandestino de detención, “Automotores Orletti”. La causa es un desprendimiento de la megacausa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejército, reabierta tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
Los ex agente Néstor Guillamondegui, Rubén Visuara, Eduardo Cabanillas, Honorio Martínez Ruiz, Raúl Guglielminetti y Eduardo Ruffo, deberán responder por los crímenes perpetrados en dicho centro, entre el 11 de mayo y el 3 de noviembre de 1976, según informó el pasado domingo Página/12.
El juez federal Daniel Rafecas elevó a juicio oral el caso de “Automotores Orletti”, tras el procesamiento de los seis represores por los delitos de privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos, en perjuicio de más de 60 personas, en su mayoría uruguayos, brasileros, chilenos y cubanos.
Además, el juez Rafecas acusó a los detenidos por el homicidio de seis personas, entre ellas Marcelo Gelman, hijo del poeta argentino Juan Gelman, y esposo de la hoy desaparecida María Claudia García.
“Automotores Orletti”, un centro clandestino de detención emplazado en medio del barrio de Floresta, fue utilizado por los servicios represivos uruguayos para la persecución de los exiliados políticos en la República Argentina, durante la concertación represiva denominada “Plan Cóndor”. Por el accionar represivo en dicho centro, fueron condenados en Uruguay ocho militares y policías uruguayos.
El centro estuvo bajo la órbita del fallecido ex jefe de la Triple A, Aníbal Gordon, y dependía funcionalmente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), a cargo entonces del también fallecido Otto Paladino.
Unos 200 detenidos, entre uruguayos, argentinos, brasileros, chilenos y cubanos pasaron por las entrañas de “Automotores Orletti”, entre ellos, la veintena de militantes del PVP trasladados en forma clandestina hacia Uruguay entre el 24 de julio y el 5 de octubre de 1976, el cual se conociera como “segundo vuelo”.
El centro de detención fue el último lugar de detención antes de su traslado clandestino al Uruguay de Adalberto Soba Fernández, Alberto Mechoso, Juan Pablo Recagno, María Emilia Islas, Jorge Zaffaroni, Victoria Grisonas, Roger Julien, León Duarte y Gerardo Gatti.
Además, en dicho centro estuvo detenida María Claudia García y los niños recuperados Anatole y Victoria Julien, así como los sobrevivientes Sergio López Burgos y Sara Méndez, dos de los testigos uruguayos que brindarán su testimonio en la causa.
Uno de los represores argentinos imputados, Eduardo Ruffo, sería uno de los autores de la sustracción del niño Simón Riquelo, de sólo 20 días de vida, de los brazos de su madre Sara Méndez.
El niño fue entregado a un matrimonio de policías bonaerenses y permaneció desaparecido hasta marzo de 2002 cuando una investigación del hoy senador Rafael Michelini y del periodista Roger Rodríguez permitió encontrarlo.

La acusación

AL CORONEL MANUEL CORDERO SE LE ATRIBUYE:

Lunes 15 de marzo de 2010 | 3:03 La República
“…haber participado, en su carácter de integrante del Ejército de la República Oriental del Uruguay, perteneciente al Servicio de Información de Defensa (SID) y Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) de ese país, y con motivo de su actuación en territorio argentino y particularmente en el centro de detención denominado Automotores Orletti, durante el transcurso de los años 1976 y 1977, lugar de detención que funcionó en la subzona Capital Federal, de la Zona I, a los fines de la cumplimentación de los objetivos propuestos en el acuerdo ilícito internacional denominado Operación Cóndor, en la privación ilegítima de la libertad personal con abuso de sus funciones y sin las formalidades prescriptas por la ley de las siguientes personas, cuya fecha y lugar de desaparición se detalla: Washington Cram González, de nacionalidad uruguaya, desaparecido el 28 de setiembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires, quien fue trasladado al centro clandestino de detención ‘Automotores Orletti’; Alberto Cecilio Mechoso Méndez, secuestrado el día 26 de setiembre de 1976, en la Ciudad de Buenos Aires y alojado en el centro de detención denominado ‘Automotores Orletti’; León Guadalberto Duarte Luján, de nacionalidad uruguayo, desaparecido el 13 de junio de 1976, en la Ciudad, de Buenos Aires, quien fue visto en el centro de detención ‘Automotores Orletti’; Rubén Prieto González, de nacionalidad uruguayo, desaparecido el 30 de setiembre de 1976, en la Ciudad de Buenos Aires, quien fue visto en el centro de detención ‘Automotores Orletti’; Ary Cabrera Prates, ciudadano uruguayo, secuestrado el 5 de abril de 1976, en la Ciudad, de Buenos Aires, visto en ‘Automotores Orletti’; Adalberto Soba, ciudadano uruguayo, secuestrado el 25 de setiembre de 1976, en la Ciudad de Buenos Aires, quien fue trasladado al centro de detención ‘Automotores Orletti’; José Hugo Méndez Donadío, secuestrado el día 15 de junio de 1976, en la Pcia. de Buenos Aires y trasladado a ‘Automotores Orletti’; Francisco Edgardo Candia Correa, secuestrado en la Ciudad de Buenos Aires, en junio de 1976, quien fue visto en el centro clandestino de detención ‘Automotores Orletti’; María Emilia Islas Gatti de Zaffaroni y Jorge Roberto Zaffaroni Castilla, secuestrados el 27 de setiembre de 1976, en la Provincia de Buenos Aires, quienes fueron vistos en el centro de detención clandestino denominado ‘Automotores Orletti’; María Claudia Irureta Goyena de Gelman, desaparecida el 24 de agosto de 1976, en la Ciudad de Buenos Aires, quien fue vista en el centro de detención ‘Automotores Orletti’ y posteriormente trasladada al Uruguay; con la característica sistemática de que tales privaciones resultaran seguidas de la falta de información y negativa a reconocer las mismas e informar sobre el paradero de estos ciudadanos, impidiéndose en consecuencia el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes ­Desaparición Forzada de Personas­, que habrían sido perpetradas total o parcialmente en territorio argentino, por integrantes de fuerzas militares, policiales o de seguridad conjuntas de los diversos países que conformaran el acuerdo denominado Cóndor, con motivo de su gestación y ejecución”.

Escrito. LA REPUBLICA accedió al acta de 84 páginas del procesamiento del torturador uruguayo

Cordero será enjuiciado por once desapariciones del "Plan Cóndor"

El juez federal Norberto Oyarbide le acusa de once casos de privación de libertad. Los tipifica como crimen de lesa humanidad según la Convención contra la Desaparición Forzada de OEA. Incluye diez uruguayos y a María Claudia Gelman. El militar irá a juicio público y le niegan la libertad condicional por sus antecedentes de fuga.

Escrito por: ROGER RODRIGUEZ rogerrodriguez@adinet.com.uy
Lunes 15 de marzo de 2010 | 3:03 La República
Aberrante. Entre los crimenes, el juez federal argentino destaca la desaparición de María Claudia García de Gelman.
El coronel Manuel Cordero fue formalmente procesado el pasado 9 de febrero de 2010, por la desaparición de once personas, en el marco de la Causa Nº 2510/08 caratulada “Videla, Jorge Rafael y otro s/privación ilegal de libertad” y conocida como “Plan Cóndor” que se instruye en la Secretaría Nº 13 del Tribunal Federal argentino a cargo del juez Norberto Oyarbide.
El texto del acta de procesamiento ­al que accedió LA REPUBLICA­ señala que a Cordero se le atribuye “haber participado, en su carácter de integrante del Ejército de la República Oriental del Uruguay”, en el centro clandestino de detención Automotores Orletti en los años 1976 y 1977.
Se agrega que en el “pozo” de Orletti se cumplían los objetivos “del acuerdo ilícito internacional denominado Operación Cóndor, en la privación ilegítima de la libertad de personas, con abuso de sus funciones y sin las formalidades prescriptas por la ley”.
A Cordero se lo acusa por la desaparición de los uruguayos Washington Cram González, Alberto Cecilio Mechoso Méndez, León Guadalberto Duarte Luján, Ruben Prieto González, Ary Cabrera Prates, Adalberto Soba, José Hugo Méndez Donadío, Francisco Edgardo Candia Correa, María Emilia Islas Gatti, Jorge Roberto Zaffaroni y la argentina María Claudia García de Gelman.
El caso contra Cordero se nutre con los testimonios que ya implicaron el procesamiento y condena de los represores argentinos Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy, Santiago Riveros, Eduardo De Lío, Cristino Nicolaídes, Carlos Caggiano, Ramón Díaz Bessone, Antonio Vañek, Juan Saa, Carlos Tragant, Luciano Benjamín Menéndez, Jorge Olivera Rovere, Eugenio Guañabens, Carlos Landoni y Ernesto Alis, con quienes irá a juicio público.

El Plan Cóndor

La denuncia contra la “Operación Cóndor” se inició el 8 de noviembre de 1999 cuando se denunció la existencia de delitos de privación ilegal de libertad agravada (Art. 144, Código Penal) y se incorporaron la tipificación establecida en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
La Justicia argentina ya tiene establecido que el Plan Cóndor constituía “una vasta organización criminal que actuó en el Cono Sur”, integrada por las dictaduras de Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Argentina, dirigida al secuestro ilegal de personas, su desaparición, muerte y/o tormento, sin importar los límites territoriales o nacionalidades de las víctimas.
En el acta de procesamiento de Cordero se explica que el “referido acuerdo político militar, que fuera reconocido indirectamente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos”, se inició en una “primera fase” para la obtención, intercambio y ordenamiento de información de inteligencia sobre izquierdistas, comunistas y marxistas, y eliminar sus actividades.
Agrega que la coordinación implicó la formación de “equipos especiales” que eran enviados a cualquiera de los países signatarios o a países europeos, para localizar blancos supuestamente terroristas y llevar a cabo sanciones, hasta el asesinato, o el traslado de las víctimas de un país a otro.
Entre las pruebas recopiladas para el procesamiento de Cordero, se sumaron los testimonios existentes en la causa, que incluye el de los sobrevivientes uruguayos del “primer vuelo” de Automotores Orletti, como de ex policías y militares que testificaron en otros procesos judiciales, como investigaciones de Estado de otros países y de organizaciones no gubernamentales y periodistas.

Once desapariciones

El pronunciamiento del juez Oyarbide recuerda que el 21 de junio de 2001 ya se había pedido la extradición de Cordero, que fue reiterada el 15 de febrero de 2005, cuando se supo que estaba radicado en la ciudad de Santana do Livramento, Brasil, y que finalmente se concretó su entrega a las autoridades argentinas el 25 de enero de 2010.
La acusación contra Cordero da por acreditada la coordinación entre Uruguay y Argentina en el marco del Plan Cóndor, ante las pruebas de intercambio de información y acciones conjuntas en ambos territorios de secuestros, torturas, interrogatorios, traslado y exterminio de ciudadanos de ambos países, que surgen de documentos, testimonios y otras causas judiciales.
Oyarbide señala caso a caso, las circunstancias de desaparición de los diez uruguayos por los que se encausa al coronel Cordero y en cada uno de ellos subraya la existencia de testimonios presenciales que implican al militar uruguayo en el secuestro y la tortura de los desaparecidos.
El juez federal destaca particularmente el caso de María Claudia García de Gelman, cuyo secuestro en Buenos Aires, detención en Orletti y traslado a Uruguay, donde dio a luz a su hija Macarena, sumado a la coordinación existente entre ambos países, lleva al Tribunal a dar por demostrada su desaparición en el marco del Plan Cóndor.
El magistrado en su resolución, también recomienda no otorgar el privilegio de la libertad condicional al considerar que el caso debe considerarse como un “crimen de lesa humanidad” y que los antecedentes de Cordero permiten sospechar que el imputado intente evadir la acción de la Justicia.

Su responsabilidad

“En lo relativo al grado de participación por el cual habrá de responsabilizarse al nombrado, debe mencionarse que el cúmulo probatorio reunido permite tener por verificada que Cordero, prestó una colaboración sin la cual tales sucesos no se habrían cometido, en tanto en el marco del sistema de cooperación instaurado entre los servicios de inteligencia de Argentina y Uruguay, se encuentra verificado que el nombrado en el carácter ya demostrado no sólo aportaba información esencial, en cuanto a la solicitud de secuestro en este país de los ciudadanos uruguayos y su identificación (recuérdese el testimonio de Vaello), sino que participaba activamente en los interrogatorios y torturas que permitían la obtención de nuevos datos para la identificación de otras personas opositoras a secuestrar, como así mismo se hallaba encargado de trasladar a los nombrados desde este país a la República Oriental del Uruguay y a tomar parte en la decisión y ejecución del destino final de los secuestrados”.
“Las privaciones de la libertad aquí verificadas y la actuación de Cordero en éstas, en forma conjunta con otros oficiales tanto uruguayos como de los servicios de inteligencia argentinos, constituyen casos paradigmáticos de la ejecutoriedad de los fines concertados por los diversos Estados de América Latina, en el marco del acuerdo denominado ‘Cóndor’”.

¿Qué es y qué no es pensamiento crítico?

Renán Vega Cantor es uno de los más notables exponentes del pensamiento crítico de América Latina y el Caribe. Nos honra compartir, en este nuestro blog, su brillante reflexión sobre un tema de tanta importancia como el pensamiento contrahegemónico. Vega Cantor, además, es un abnegado militante por la democracia y la justicia en Colombia, y ha formulado alguna de las críticas más agudas al terrorismo de estado en Colombia, amparado bajo el engañoso nombre de "seguridad democrática."

Atilio Boron


Elogio del pensamiento crítico

Renán Vega Cantor

Rebelión, 10 de Mayo de 2012


Texto leído en el evento "En defensa del pensamiento crítico", realizado el miércoles 9 de mayo de 2012 en la sede de la Universidad Pedagógica Nacional.


“ Quien quiera hoy día combatir la mentira y la ignorancia y escribir la verdad, tiene que vencer, por lo menos, cinco obstáculos. Deberá tener el valor de escribir la verdad, aun cuando sea reprimida por doquier; la perspicacia de reconocerla, aun cuando sea solapada por doquier; el arte de hacerla manejable como un arma; criterio para escoger a aquellos en cuyas manos se haga eficaz; astucia para propagarla entre éstos. Estos obstáculos son grandes para aquellos que escriben bajo la férula del fascismo, pero existen también para aquellos que fueron expulsados o han huido, e incluso para aquellos que escriben en los países de la libertad burguesa”.

Bertolt Brecht
, “Cinco obstáculos para escribir la verdad”, en El arte y la política, Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1985, pp. 222-223. (Énfasis en el original).

“ ¿No tienes enemigos? ¿Cómo que no? ¿Es que jamás dijiste la verdad, ni jamás amaste la justicia?”.

Santiago Ramón y Cajal
, citado en Eduardo Galeano, Los hijos de los días (Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2012)  p. 386.

El término Pensamiento Crítico puede resultar siendo una abstracción y hasta tener un carácter tautológico, si no se precisa qué se entiende por tal denominación. Una abstracción que puede convertirse en un mero enunciado, que se repite sin mucho cuidado. Una tautología porque en rigor todo pensamiento que amerite tal nombre debería ser crítico con todo lo existente y consigo mismo. Pero como hoy se han entronizado en el mundo entero un conjunto de banalidades propias de un pensamiento único, un pensamiento sumiso y un pensamiento abyecto, adquiere sentido hablar de pensamiento crítico, no sólo para diferenciarse de estas formas sino para rescatar la esencia de una reflexión que no se quede en la mera contemplación, aceptación o apología de todo lo existente. En ese orden   de ideas, y de manera algo esquemática, intentaremos precisar cuáles serían en nuestro sentir y entender las características del pensamiento crítico, que se encarna, por supuesto, en hombres y mujeres de carne y hueso, quienes son los pensadores y las pensadoras críticos.
 

1
Es un pensamiento histórico: El sistema capitalista se presenta a sí mismo como el fin de la historia, el mejor de los mundos, una realidad insustituible sin pasado ni futuro y la realización plena del presente perpetuo, que siempre gravita sobre lo mismo: sobre la producción mercantil y el consumo exacerbado. Ni antes ni después del capitalismo se concibe la existencia de otras formas de organización social, porque todo se sujeta al endemoniado ritmo de la pretendida “destrucción creadora”, que promete un reino eterno, aquí en la tierra, de opulencia y derroche. Para que todas estas falacias se impongan se hace necesario cortar los vínculos de los seres humanos con la historia, o mejor dicho, negar que nosotros somos seres históricos, que estamos anclados al mismo tiempo en el pasado, el presente y el futuro, y que en el pasado relucen los destellos de proyectos y alternativas de los vencidos que iluminan el futuro, para que el presente no aparezca como una fatalidad que tenemos que aceptar y contra la cual nada podemos hacer. Por eso, se ha impuesto la amnesia y el olvido, para que aceptemos que siempre ha existido y existirá el capitalismo, sin que podamos concebir otras formas de organización social y otras maneras de relacionarnos entre nosotros y con la naturaleza.


Para enfrentar esos prejuicios sobre la eternidad del presente capitalista, la historia debe ser un instrumento indispensable de análisis y reflexión que nos ayude a recuperar otras perspectivas, que nos recuerdan que el capitalismo es sola una relación social históricamente constituida, que no representa ni mucho menos el fin de la historia. El conocimiento histórico nos ayuda a comprender que el presente actualmente existente es el resultado de procesos complejos en donde, entre muchas alternativas, se impuso, a menudo con la violencia y la irracionalidad, solo una de ellas. En breve, el pensamiento crítico se sustenta en aquella célebre propuesta de Pierre Vilar de pensar históricamente, para ubicar, localizar, relativizar, fechar, explicar, comprender y contextualizar todos los procesos existentes, incluyendo al capitalismo.


2

Es un pensamiento radical:   Para develar la injusticia y la desigualdad se hace necesario ir a la raíz misma de los fenómenos, con la finalidad de explicar sus causas fundamentales. Esto es lo que quiere decir el término radical, hurgar en el transfondo de los procesos, y no quedarse prisionero en el mundo de las apariencias. Un pensamiento radical supone escudriñar sin concesiones en los mecanismos que mantienen la dominación, la explotación y la opresión, llamando a las cosas por su nombre, y desmontando las falacias ideológicas que se emplean para encubrir con eufemismos la dura realidad. Por supuesto, la radicalidad del pensamiento no es una cuestión puramente lingüística o retórica, puesto que la misma utilización de ciertos conceptos (como capitalismo, imperialismo, clases sociales, desigualdad) implica la adopción de un punto de vista, que tiene consecuencias prácticas, en la vida de las personas que asumimos ese tipo de crítica radical.


3

Es un pensamiento anticapitalista:   En sentido estricto, en la actualidad un pensamiento radical tiene que ser anticapitalista, porque durante dos décadas se nos anunció que el mercado perfecto se había hecho realidad tras la desaparición de la Unión Soviética y su imposición garantizaba el crecimiento ilimitado y la satisfacción, vía consumo, de las necesidades de todos los habitantes del planeta. Estas mentiras han quedado hechas añicos por la crisis capitalista que se ha extendido por el mundo desde el 2008, en la que se ha evidenciado que el costo de la crisis la pagan los trabajadores, y los pobres, como lo estamos viendo en la Unión Europea, modelo por excelencia del triunfalismo capitalista, pero que hoy hace agua por todos los costados y que sitúa al mundo en la peligrosa disyuntiva fascista de la década de 1930. Si las cosas son así y se ha hecho palpable que el capitalismo en lugar de contribuir a solucionar los problemas de la humanidad los tiende a agravar con su lógica mercantil, basada en el lucro y el crecimiento ilimitado, es necesario volverse a plantear una propuesta que vaya más allá del capital.


4

Es un pensamiento abierto: Para ser radicalmente anticapitalista es indispensable apoyarse tanto en las más diversas tradiciones revolucionarias como en el conjunto de las ciencias y las artes. El pensamiento crítico precisa del dialogo permanente con diversos legados emancipatorios que se han ido construyendo durante varios siglos en distintos lugares del planeta, entre los que sobresale el pensamiento de Marx y sus seguidores más lúcidos, el anarquismo, el ecologismo, el feminismo, el indigenismo y todo lo que ayude en el propósito de reconstruir una agenda de lucha contra el capitalismo y el imperialismo. Así mismo, como nos lo han enseñado los grandes pensadores de nuestra América y de otros continentes (como José Carlos Mariategui, Antonio Gramsci, George Lukacs), la reflexión crítica se enriquece en un dialogo fecundo con las ciencias y la técnica, un intercambio necesario para afrontar la crisis civilizatoria a la que nos ha conducido el capitalismo y en la cual todos estamos inmersos. Porque esa crisis no se comprende al margen de los impactos nefastos y contradictorios de las tecnociencias, lo que obliga a tener unos mínimos rudimentos sobre las mismas, que permitan esbozar una distancia crítica y mucha mesura y circunspección.


5

Es un pensamiento que cuestiona la idea optimista de progreso: Tras constatar los costos contradictorios de la filosofía de progreso, con todo su cortejo de muerte y destrucción, es pertinente cuestionar al progresismo, en todas sus variantes, y en especial el culto a la tecnociencia, por todas las implicaciones prácticas que tiene. Hoy, cuando se ha impuesto la razón instrumental y se ha generalizado el fetichismo de la mercancía que alienta la lógica irracional de producir para consumir en un círculo vicioso cada vez más destructivo, se torna urgente problematizar los proyectos progresistas que se sustentan en el tener sobre el ser, en la cuantificación abstracta propia de la mercancía despreciando el valor de uso, en la idea de consumir hasta el hartazgo como sustituto del buen vivir en condiciones dignas. La crítica a la filosofía del progreso es indispensable para abandonar las ilusiones sobre las soluciones técnicas como forma de resolver los problemas que ha generado el capitalismo (como los trastornos climáticos o la destrucción de los ecosistemas), y volver a priorizar las soluciones sociales y políticas. Por todos los avatares de los fallidos proyectos anticapitalistas del siglo XX y de la tragedia ambiental y humana que se vive en China, ya no es posible seguir rindiendo culto al Progreso. Esto, desde luego, resulta una idea poco popular por la imposición generalizada del consumo de artefactos tecnológicos en la vida cotidiana, pero que necesita plantearse para estudiar a fondo las consecuencias nefastas de la ampliación a algunos reducidos sectores de la población del modo estadounidense de producción y de consumo, frecuentemente aplaudida como la máxima expresión de progreso, y que destruye a la naturaleza y a los pobres.


Hay que decirlo, esto no supone el abandono ni de la ciencia ni de la técnica, como frecuentemente lo sostienen quienes creen que criticar al progreso es rechazar por completo la modernidad y retroceder a la época de las cavernas. Más bien de lo que se trata es de rescatar lo mejor de la modernidad para pensar en construir otro tipo de civilización ecosocialista.


6

Es un pensamiento ecologista y antipatriarcal: La destrucción ambiental se ha generalizado en el planeta, y Colombia no es la excepción, y más ahora con las locomotoras de la minería y el libre comercio.   El ecocidio avanza de manera incontenible al ritmo de la expansión capitalista por los cinco continentes, como lo demuestran las cada vez más frecuentes catástrofes sociales, que resultan de la destrucción de la naturaleza y de la mercantilización de los bienes comunes. Esto obliga a atender, mediante la reflexión analítica, el estudio de los límites ambientales del capitalismo y los peligros que eso entraña para grandes porciones de la población, en primer lugar los más pobres. Se necesita de una nueva sensibilidad que incorpore a la crítica anticapitalista, que ha estudiado a fondo la contradicción capital-trabajo, una crítica de similar importancia que dilucide la contradicción capital-naturaleza, y que involucre a todos los sujetos sociales afectados por esta segunda contradicción. En consecuencia, el pensamiento crítico requiere ser profundamente ecologista, en una perspectiva que sea un complemento indispensable del anticapitalismo.


Al mismo tiempo, dados las notables contribuciones teóricas de diversas corrientes del feminismo, en consonancia con el sometimiento de la mayor parte de las mujeres, es prioritario que el pensamiento crítico asuma el cuestionamiento del patriarcado y de todos sus componentes de opresión y de marginación de la mitad del género humano.


7

Es un pensamiento nacionalista e internacionalista a la vez:   El capitalismo realimente existente y sus ideólogos, entre los que sobresalen los neoliberales, se han encargado de construir un falso dilema: ellos presentándose como los globalizadores por excelencia, abjuran de todo lo relacionado con lo nacional, como propio del atraso y de la barbarie. Esto lo han hecho con la finalidad de justificar la entrega de la soberanía de los países y el regalo de los bienes comunes que se encuentran en sus territorios, todo a nombre de una pretendida modernización global. Al mismo tiempo, como respuesta a ese universalismo abstracto, otros portavoces del capitalismo han suscitado feroces guerras xenófobas en varios continentes, que han suscitado la xenofobia y la limpieza étnica.


Contra ese falso dilema –entre el universalismo abstracto y el chovinismo nacionalista-, el pensamiento crítico debe y tiene que reivindicar otro tipo de nacionalismo, junto con el internacionalismo. No se puede abjurar de lo mejor de la configuración nacional en nuestra América, máxime en estos tiempos de la vergonzosa desnacionalización que han impulsado las clases dominantes en estos países, como se patentiza en Colombia. Esto no supone reivindicar ni mucho menos un trasnochado patriotismo barato, propio de la mentalidad retrograda de los terratenientes y ganaderos de Antioquia y otras regiones de este país. Quiere decir, por el contrario, postular un nacionalismo cosmopolita, basado en la máxima de José Martí: “Patria es humanidad”. Como quien dice, que estemos asentados en nuestro territorio, pero para comprender mejor el mundo relacionarnos en forma más adecuada con los otros países, y no creernos ni mejores ni peores que los demás. Ese internacionalismo, además, es urgente tanto para recuperar las mejores tradiciones de lucha de los dos últimos siglos en nuestra América, como para solidarizarnos y compartir las utopías de los oprimidos del mundo entero.


8

Es un pensamiento anticolonialista y antiimperialista:   Por reivindicar lo mejor de lo nacional y lo mejor del mundo, el pensamiento crítico es, tiene que serlo, anticolonialista y antiimperialista, porque hoy se ha reforzado el colonialismo, que había sido seriamente debilitado en la década de 1960 con la extraordinaria lucha de liberación nacional que adelantaron los pueblos africanos y asiáticos, cuya gesta hizo gravitar la historia universal entrono a lo que por entonces se llamaba el Tercer Mundo. Esta epopeya anticolonialista generó imperecederos aportes intelectuales al pensamiento universal, representados en la obra de Franz Fanón, Walter Rodney, Amílcar Cabral o Aimé Césaire. Como ha quedado en evidencia hoy, el colonialismo en realidad nunca desapareció, sino que más bien se encubrió bajo otros mantos y emergió con toda su fuerza en las últimas décadas, asumiendo el viejo discurso eurocéntrico con la retórica de la globalización. Esta nueva conquista, la colonización externa, en el caso de nuestra América, viene acompañada de ese otro fenómeno que existe en este continente desde hace cinco siglos, pero del que poco se habla, del colonialismo interno, agenciado por las clases dominantes para mantener sus privilegios a costa de la exclusión, discriminación y explotación de indígenas, afrodescendientes y mestizos pobres.


La nueva colonización es también, como siempre lo fue, cultural, y ahora académica, porque de los centros hegemónicos de la cultura universitaria se imponen nuevas modas intelectuales, que desdicen y niegan de lo propio de la realidad de nuestro continente, de sus procesos de lucha y de sus propios proyectos culturales, para implantar un lenguaje artificial e impostado, elaborado para congraciarse con los nuevos imperialistas y sus mandarines intelectuales. En consecuencia, el pensamiento crítico debe estar atento a beber de lo más diversas fuentes, pero sin caer en las tentaciones de la novedad y de las modas efímeras, impuestas desde Nueva York o desde Paris.


9

Es un pensamiento que reivindica a los oprimidos de todos los tiempos y a sus luchas: El pensamiento crítico pretende develar los mecanismos de explotación y opresión en el presente, apoyándose en una visión histórica en la que emergen los sujetos que se han rebelado contra las diversas formas de dominación en diversas épocas. El conocimiento de los procesos históricos señala que incluso en las peores condiciones, como en la época de la esclavitud moderna, que perduró cuatro siglos (entre 1500 y 1890), hubo protestas, sublevaciones y rebeliones, propias de lo que puede llamarse la hidra de la inconformidad de los plebeyos. Cual hidra mitológica que renace aunque se le destruya la cabeza, lo mismo ha sucedido en diversos momentos de la historia del capitalismo, cuando a pesar de la tortura, persecución y asesinato de líderes y dirigentes populares, la protesta de los subalternos reaparece una y otra vez. Estudiando las luchas de los vencidos, se alimenta el fuego de la inconformidad en el presente, porque aquéllos nos acompañan desde la posteridad, con la memoria de sus acciones, de acuerdo al postulado de Walter Benjamin de no pedir “a quienes vendrán después de nosotros la gratitud por nuestras victorias sino la rememoración de nuestras derrotas. Ese es el consuelo: el único que se da a quienes no tienen esperanza de recibirlo” 1 . En resumen, el síndrome de Espartaco basado en el lema “Me rebelo, luego existo”, debería sintetizar la rememoración de los que han luchado en todos los tiempos, un componente indispensable del pensamiento crítico.


10

Es un pensamiento comprometido y no meramente contemplativo:   Los enormes problemas que afronta el mundo actual, agravados todavía más en nuestro continente por la dependencia y servilismo de las clases dominantes, requieren tanto de una reflexión seria y rigurosa, como del involucramiento de esa reflexión con los problemas de la gente común y corriente. En pocas palabras, se trata de que el pensamiento se encarne en sujetos concretos para devenir en praxis transformadora, a la luz de los problemas específicos que afronta la mayor parte de la población. No estamos hablando de una instrumentalización artificial de las ideas, que abjure de la importancia de la reflexión y que desprecie el trabajo intelectual, sino de la necesidad de vincular, de alguna manera, esas reflexiones con los problemas reales de la gente. Me gusta reivindicar nuestra actividad como propia de los trabajadores del pensamiento, como lo hacia Julio Antonio Mella cuando decía: “Intelectual es el trabajador del pensamiento. ¡El trabajador!, o sea, el único hombre que a juicio de Rodó merece la vida, es aquel que empuña la pluma para combatir la iniquidades, como los otros empuñan el arado para fecundizar la tierra, o la espada para libertar a los pueblos”  2  . Si situamos la elaboración de pensamiento crítico como un trabajo, y no como una refinada actividad especulativa al margen del mundo real, tendremos más oportunidad de vincularnos con el resto de trabajadores, incluyendo a los que con sus manos laboran la tierra o fabrican las cosas. Así podríamos declarar, a nuestra actividad como una artesanía del pensamiento, una artesanía que genera productos intelectuales que, directa o indirectamente, deben tener alguna utilidad para la gente.


Por otra parte, el pensamiento crítico no abjura de sus compromisos y por eso sabe que es perseguido y reprimido, porque pretende encarnar otro proyecto de mundo y de sociedad, que resulta insoportable para los detentadores del poder y la dominación en nuestro tiempo, donde quiera que se encuentren. El pensamiento crítico hace suya la consigna del filósofo de Tréveris, su undécima tesis: “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo, de lo que se trata es de transformarlo”.


En ese mismo sentido, el pensamiento crítico además de estar comprometido con los pobres y desvalidos, es un pensamiento alternativo, porque con ellos busca elaborar propuestas anticapitalistas, planteando que otro mundo es posible y necesario, si no queremos que el capitalismo sea el fin de la historia en el sentido literal de la palabra, si dejamos que nos destruya a todos y a nuestro planeta.


11

Es un pensamiento universitario y extrauniversitario al mismo tiempo: La universidad pública ha sido una conquista de las sociedades latinoamericanas, conquista lograda con mucho esfuerzo y con el sacrificio de estudiantes y de profesores. Durante mucho tiempo se ha buscado que esta universidad fuera un espacio democrático y popular, lo que efectivamente se logró en algunos países de la región, México es el principal ejemplo. En los demás, a pesar de los obstáculos, la universidad pública ha sido durante algún tiempo el faro intelectual que alumbraba con ideas y proyectos transformadores, que incidieron fuera de los campus universitarios. Ahora estamos asistiendo a la transformación de la Universidad Pública en un mercado educativo que vende servicios y quiere convertir a profesores y estudiantes en oferentes y clientes de combos mcdonalizados. Para hacer realidad ese propósito es indispensable erradicar de los campus a todos aquellos que cuestionen, critiquen y duden, ya que la universidad de la ignorancia requiere profesores, estudiantes y funcionarios obedientes y sumisos. En concordancia, la consigna de los mercaderes de la educación es erradicar el pensamiento crítico del mundo universitario, so pretexto de que no es ni útil ni rentable. Esa es la situación que hoy afrontamos de manera directa todos los que hemos hecho de la universidad pública nuestro proyecto de vida. Es necesario, entonces, defender ese territorio democrático de los embates del capital nacional y extranjero, para preservar la libre exposición y discusión de ideas, proyectos y propuestas para construir naciones y sociedades justas e igualitarias.


Puesto que el mundo universitario solamente representa a un ámbito reducido de la población y grandes problemas de la sociedad son asumidos por organizaciones populares, que construyen sus propios instrumentos analíticos, es necesario que el pensamiento critico se relacione con esos proyectos y esas luchas, para que aprenda de ellas y se nutra de esas experiencias, a las que luego podrá realimentar en forma dialógica. Es decir, el pensamiento crítico también se construye fuera de los espacios universitarios, en la calle, en la plaza pública.


12

Es un pensamiento digno: Para terminar, deben mencionarse las implicaciones éticas del pensamiento crítico, lo cual está relacionado con los intereses que representa, con las fuerzas sociales de las que aprende, se nutre y a la vez alimenta, y a los valores que defiende. Al respecto, la dignidad es una de sus características distintivas. Por dignidad entendemos muchas cosas, entrelazadas y complementarias: la independencia de criterio; la libertad de critica; la insubordinación; la defensa de los desvalidos; el valorar a las cosas por lo que son y no por su precio monetario; asumir los costos y las consecuencias de lo que se dice sin hacer concesiones ni traficar con los principios morales; no arrodillarse ni subordinarse a los amos y poderosos, a cambio de retribuciones, o reconocimientos formales, que buscan la claudicación; y, mantenerse al lado de los oprimidos sin importar que eso implique la marginación y la criminalización. El pensamiento digno no se vende por unas cuantas migajas, no se desmorona ante las lisonjas y halagos interesados de los mercachifles del saber y de la investigación, no se subordina a los dictados de la figuración mediática propia de la sociedad del espectáculo, no escribe ni diserta sobre aquello que proporcione dinero y fama, no negocia con el saber como si fuera una mercancía, no se cotiza en la bolsa de valores del arribismo intelectual. Quienes cultivan el pensamiento crítico caminan con rectitud con la frente bien en alto, por un sentido acendrado de dignidad, y no como le sucede a los portavoces de la mentalidad sumisa, por desgracia la vasta mayoría que, como lo afirma el dramaturgo italiano Darío Fo, “andan erguidos porque la mierda les llega hasta el cuello”.


Notas:

1 . Citado en Michael Lowy, Walter Benjamin, aviso de incendio. Una lectura de las tesis “sobre el concepto de historia”, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005, pp. 135.

2 . Julio Antonio Mella, “Intelectuales y tartufos”, en Escritos revolucionarios, Siglo XXI Editores, México, 1978, p. 44.

Publicado en Blog Atilio Boron


Integrantes del Movimiento 15M abarrotan esta noche la céntrica Puerta del Sol de Madrid en el primer aniversario del movimiento reivindicativo. EFE/Alberto Martín


“El pueblo en la calle ha sido el sujeto histórico de los grandes cambios sociales"

El periodista Rafael Cid analiza las claves del 15-M como Asamblea Constituyente de una nueva democracia
Enric Llopis
El 15-M acaba de cumplir su primer aniversario. En plena oleada de recortes, con una austeridad suicida cuyo final no se divisa, un desempleo galopante y una crisis ecológica que invalida cualquier salida a la depresión dentro del sistema, el movimiento de los indignados cobra vigor. Siempre ha sido así ya que, según el periodista y analista político Rafael Cid, “históricamente ha sido el pueblo en la calle el sujeto de los cambios sociales profundos, más allá de los epidérmicos avances que hayan podido conquistar los partidos tradicionales”.
Rafael Cid ha analizado las claves del 15-M como Asamblea Constituyente de una nueva democracia en la Universitat de València, dentro del ciclo de conferencias que celebran el 30 aniversario de Radio Klara. Con una experiencia de cuatro décadas en el ejercicio del periodismo, Rafael Cid colabora actualmente en medios alternativos de tendencia libertaria, como Radio Klara o “Rojo y Negro”. Antes de dedicarse a la prensa alternativa, trabajó en el periodismo de investigación, en Cambio 16, Diario 16 y El País. Entre sus indagaciones periodísticas destacan las revelaciones sobre los casos del GAL y el aceite de colza adulterado. En 1984 fue galardonado con el premio Ortega y Gasset de periodismo.
Una mirada histórica, de largo aliento, permite constatar las conquistas del pueblo autoorganizado en la calle. Últimamente, en Egipto y Túnez, recuerda Rafael Cid. “En estos países la gente y las organizaciones sociales han derribado gobiernos feudales y dictatoriales, aunque de fachada democrática, presididos por personajes como Mubarak (Egipto) o Ben Ali (Túnez), que además formaban parte de la Internacional Socialista; el Muro de Berlín cayó asimismo porque el pueblo desistió de apoyar a los regímenes dictatoriales que lo subyugaban”, explica el periodista.
En 2012, en el estado español, el 15-M se reivindica como Asamblea Constituyente y porta el germen de la construcción política de una nueva sociedad. Por eso, según Rafael Cid, se le tilda para ningunearlo de bonito y utópico. Emerge en un momento en que el descrédito afecta a los tradicionales poderes fácticos (monarquía, ejército e iglesia), pero también a los partidos políticos (incluidos los de izquierda) y sindicatos mayoritarios. Convoca a la gente en la calle y en las plazas para reclamar el autogobierno del pueblo, del 99%, frente a la política oficial. Y ha conseguido “que pasemos de ser una masa informe a constituirnos realmente como pueblo”, explica el periodista.
Pero el 1% que domina la sociedad, “al que representan las instituciones jerárquicas y autoritarias surgidas de las elecciones”, no hace concesiones. “La sociedad española es mucho más rancia, jerárquica y añeja que otras europeas; no hay más que ver a nuestra derecha, sometida con gusto a la iglesia católica”. “Cuatro notables pactaron en un taxi las líneas maestras de una democracia aparente, en la que el monarca se sitúa al frente del ejército, se ha desmantelado el aparato productivo y las tasas de paro doblan la media europea”; tras 34 años, si algo ha cambiado es, parafraseando a Lampedusa, “para que todo continúe igual”, concluye Rafael Cid.
Además, el movimiento de los indignados aspira a reinventar la democracia. A recuperar su esencia. De hecho, asegura Cid, “la aportación medular del movimiento desde el punto de vista de la Ciencia Política es el retorno a las fuentes, a la democracia ateniense, a la asamblea deliberativa como gobierno del pueblo. Fue Pericles en el siglo V a.C. quien proclamó la necesidad de una forma de gobierno que, con todas sus limitaciones, primara la libertad y limitara las desigualdades entre ciudadanos; además, en un contexto de catástrofe: la derrota en la guerra del Peloponeso; El 15-M también lucha por una democracia auténtica en un escenario de crisis y, por tanto, de oportunidades”.
¿Qué elementos de ruptura introduce el 15-M en una política convencional adocenada y sujeta a los intereses de las elites? En primer lugar, la horizontalidad. “El movimiento del 15-M rompe con las jerarquías”, matiza el periodista. Además, frente a la urgencia y la inmediatez de la política, y del capitalismo financiero, los indignados apuestan por procesos a largo plazo y fines armónicos (“Vamos deprisa porque vamos lejos”, reza uno de sus lemas); también se adoptan las decisiones por deliberación, en asambleas que se celebran en calles y plazas; sin líderes, famosos, personajes providenciales ni vanguardias. “Estos principios han marcado una línea transformadora y han encendido las alarmas del sistema”, concluye el analista.
Tras su eclosión hace un año, el movimiento ha ido ganando en madurez. Un síntoma de esta plenitud es, entre otros, la aproximación al mundo del trabajo. “En la huelga general apoyaron, desde la generosidad y formando un bloque crítico con otros movimientos alternativos, la convocatoria de las organizaciones sindicales; unas organizaciones que fueron antes poco receptivas a los planteamientos del 15-M”. Incluyeron además en la agenda un elemento perturbador para el sistema: la huelga contra el consumo. La descentralización en barrios y pueblos, más allá de la hegemonía urbana; la presencia creciente en la universidad y la asunción de la democracia de proximidad (expandirse a partir de iniciativas locales) apuntan también a la fractura con una democracia, la del dinero y las elites políticas, que se queda en lo meramente formal y nominal.
Al 15-M se le acosa con preguntas capciosas que pretenden separarle de su esencia. ¿Por qué no se convierte en partido político? De entrada, porque “es un contra-modelo del sistema”, responde Rafael Cid. “Piden al movimiento que se transfigure en lo que ellos son, es decir, que asuma lo que pretende impugnar”. “En el 15-M los medios son los fines; hay que acabar con la idea de que para alcanzar objetivos altruistas, puede un partido o movimiento encanallarse y actuar con métodos contrarios a los fines que pretende”, agrega el analista.
Pero el 15-M no representa la panacea universal. Aunque sí, un revulsivo muy energético. En palabras de Rafael Cid, un catalizador “para crear mentalidades que rechacen integralmente el sistema; de hecho, si algo ha demostrado el movimiento en su año de vida es que luchar contra el sistema vigente es posible; los mensajes de libertad, participación y solidaridad que abandera el 15-M suponen una amenaza que los poderes dominantes no pueden tolerar”. Y recuerda el periodista una frase de Manuel Azaña: “La libertad no nos hace más felices a los humanos; nos hace simplemente humanos”.
Sinergias y conexiones. El movimiento de los indignados incluye a personas de toda condición, gente que por primera vez asoma a la política y engarza, además, con asociaciones vecinales, grupos libertarios, ecologistas y feministas de base, entre otros movimientos alternativos. “Muchos de estos colectivos, y esto es esencial, se cuestionan el sistema capitalista por insostenible, caduco e injusto”; Ahora bien, “es el históricamente existente y, como criaturas del mismo, muchas veces nos cuesta pensar en sentido contrario”, argumenta el periodista.
Al final, el 15-M es un grito de rabia. Un rotundo “no” al sistema. “A un partido y a otro –PP y PSOE-, y a unos medios de comunicación que tratan de impedir, para salvaguardar la esencia franquista del modelo, que el pueblo participe en la política”. Y el sistema enseña sus garras para marcar el territorio. Se acusa a los indignados de hacer posible el advenimiento de Rajoy a la Moncloa; “pero lo cierto es que, según el CIS, más de un millón de ciudadanos trasvasaron su voto el 20-N del PSOE al PP”, responde Cid. ¿”Radicales”? “Por supuesto”, afirma el periodista, “porque vamos a la raíz de las cosas; no se trata únicamente de cuestionar la epidermis”.
¿Cuál es el balance un año después? “En la primavera de 2011, en un país amuermado y sin capacidad de respuesta ante los atropellos del sistema, apareció espontáneamente la luz en un puñado de personas que decidieron gritar basta: el 15-M”. Hoy, agrega el periodista, “casi todos los partidos, también los de izquierda, las instituciones, sindicatos mayoritarios e intelectuales adocenados mandan sus tropas –los medios de manipulación de masas- para desacreditar al movimiento y hacerlo descarrilar”.
La razón es que “el 15-M representa al pueblo en marcha, un intelectual orgánico (en términos gramscianos) fuente de contrainformación y contravalores”. Rafael Cid concluye con dos citas del médico y poeta portugués, Miguel Torga: “Lo universal es lo local sin muros” y “la única forma de ser libre ante el poder es tener la dignidad de no servirlo”. Son éstas dos grandes lecciones del 15-M.


Todos ustedes son sospechosos,
¿qué van a hacer al respecto?


par John Pilger

Mondialisation.ca, Le 6 mai 2012

Todos ustedes son terroristas potenciales. No importa que vivan en Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia u Oriente Medio. La ciudadanía ha sido abolida de hecho. Cuando usted enciende el ordenador, el Centro Nacional de Operaciones del Departamento de Seguridad de la Patria de Estados Unidos puede controlar si teclea no solo “al Qaeda” sino también “maniobras”, “instrucción”, “oleada” y “organización”, todas ellas palabras proscritas. El anuncio del gobierno británico de que pretende espiar cada correo electrónico y llamada de teléfono no es ninguna novedad. La aspiradora satélite conocida con el nombre de Echelon lo ha estado haciendo durante años. Lo que ha cambiado es que Estados Unidos ha emprendido un estado de guerra permanente y que un estado policial está consumiendo la democracia occidental.

¿Qué van a hacer ustedes al respecto?

Siguiendo instrucciones de la CIA, en Gran Bretaña tribunales secretos van a ocuparse de “supuestos terroristas”. El habeas corpus está desapareciendo. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado que cinco hombres, entre los que se incluyen tres británicos, pueden ser extraditados a Estados Unidos aun cuando solo uno de ellos ha sido acusado de algún crimen. Todos ellos han estado encarcelados durante años según el Tratado de Extradición de 2003 entre Estados Unidos y Gran Bretaña que se firmó un mes después de la criminal invasión de Iraq. El Tribunal Europeo había condenado este tratado debido a que era probable que llevara a un “castigo cruel e inusual”. Uno de los hombres, Babar Ahmad, recibió una indemnización de 63.000 libras por las 73 heridas que padeció mientras estuvo bajo custodia de la Policía Metropolitana. La más importante de ellas fue el abuso sexual, la firma del fascismo. Otro hombre es un esquizofrénico que padeció un colapso mental total y está en el hospital de seguridad de Broadmoor; en el caso del tercero existe riesgo de suicidio. Van a la Tierra de la Libertad, junto con el joven Richard O'Dwyer, que se enfrenta a diez años engrilletado y vestido con un mono naranja por haber infringido supuestamente el copyright estadounidense en internet.

Aunque la justicia se politiza y americaniza, estas farsas judiciales no son atípicas. Confirmando la condena de un estudiante de la universidad de Londres, Mohammed Gul, por difundir “terrorismo” en internet, los jueces del Tribunal de Apelación de Londres dictaminaron que los “actos […] contra las fuerzas armadas de cualquier Estado del mundo, los cuales trataran de influir en un gobierno y se llevaran a cabo por motivos políticos” eran ahora crímenes. Llamen al banquillo de los acusados a Thomas Paine, Aung San Suu Kyi, Nelson Mandela.

¿Qué van a hacer ustedes al respecto?

Ahora el pronóstico es claro: el tumor maligno que Norman Mailer llamó “prefascista” se ha metastatizado. El fiscal general de Estados Unudos, Eric Holder, defiende el “derecho” de su país a asesinar ciudadanos estadounidenses. A su protegido, Israel, se le permite dirigir sus armas nucleares a Irán, que carece de ellas. La masacre de 17 civiles afganos el pasado 11 de marzo, entre los que se incluían al menos nueve niños y cuatro mujeres, se atribuye a un soldado estadounidense “que actúa en solitario”. Da fe de ello el propio presidente Obama, que “había visto un vídeo” y lo considera una “prueba concluyente”. Una investigación parlamentaria independiente afgana aporta testigos que dan pruebas detalladas de al menos veinte soldados, ayudados por un helicóptero, que saquearon sus pueblos, asesinaros y violaron: un “ataque nocturno” habitual, aunque un poquito más mortal, de las fuerzas especiales estadounidenses.

Dejando de lado la tecnología de videojuego para asesinar (la contribución estadounidense a la modernidad), el comportamiento es el tradicional. Inmersos en una rectitud de cómic, adiestrados pobre o brutalmente, con frecuencia racistas, obsesos y dirigidos por una clase de oficiales corruptos, los miembros de las fuerzas estadounidenses transfieren el homicidio de casa a lugares lejanos cuyas pobres luchas no pueden comprender. Una nación que se fundó sobre el genocidio de una población originaria nunca abandona esa costumbre. Vietnam era un “país indio” y sus “ojos rasgados” y sus “amarillos” iban a ser “liquidados”.

La liquidación de cientos de habitantes, la mayoría de ellos mujeres y niños, del pueblo vietnamita de My Lai en 1968 también fue un incidente “aislado” e, irreverentemente, una “tragedia estadounidense” (el titular de portada del Newsweek ). Solo uno de los 26 hombres juzgados fue declarado culpable y el presidente Nixon lo dejó libre. My Lai está en la provincia de Quang Ngai en la que, como aprendí en mi condición de periodista, se calcula que las tropas estadounidenses mataron a unas 50.000 personas, la mayoría de ellas en lo que los estadounidenses llamaban “zonas de tiro libre”. Este fue el modelo de la guerra moderna, el asesinato industrial.

Como Iraq y Libia, Afganistán es un parque temático para los quienes se benefician de la nueva guerra permanente de Estados Unidos: la OTAN, las empresas de armamentos y de alta tecnología, los medios de comunicación y la industria de “seguridad”, cuya lucrativa contaminación es una plaga en la vida cotidiana. Es irrelevante la conquista o “pacificación” del territorio. Lo que importa es la pacificación de ustedes, el cultivo de su indiferencia.

¿Qué van a hacer ustedes al respecto?

El descenso al totalitarismo tiene sus hitos. Cualquier día de estos el Tribunal Supremo de Londres decidirá si se extradita a Suecia al editor de WikiLeaks editor, Julian Assange. Si no se acepta esta última apelación, el facilitador de que se diga la verdad a una escala épica, al que no se acusa de ningún crimen, se enfrenta al aislamiento y a interrogatorios sobre absurdas acusaciones sexuales. Gracias a un acuerdo secreto entre Suecia y Estados Unidos puede ser entregado en cualquier momento al gulag estadounidense. En su propio país, Australia, la primera ministra Julia Gillard ha conspirado con aquellas personas en Washington a las que ella llama sus “verdaderos compañeros” para asegurarse que su inocente compatriota es apto para el mono naranja en caso de que lo extraditen a Estados Unids. En febrero el gobierno de Julia Gillard redactó una “Enmienda WikiLeaks” al tratado de extradición entre Australia y Estados Unidos que hace más fácil a sus “compañeros” echarle mano. Incluso les ha concedido la capacidad de autorizar registros amparada por [la legislación sobre] libertad de información, para que se pueda mentir acerca de ello al mundo exterior, como es habitual.

¿Qué van a hacer ustedes al respecto?

John Pilger
http://johnpilger.com/

Texto original en inglés :

THE GLOBAL SPY APPARATUS: You Are All Suspects Now. What Are You Going To Do About It?

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos




Silvia Luvizio

"Estamos echando las culpas a los menores, de algo que los mayores no supimos resolver, tenemos miedo de
lo que pasaría si juzgamos como corresponde a nuestros desaciertos pasados, hay uno que en su momento fue
victima de del terrorismo de estado que hoy es presidente y clama por no tener viejitos en las cárceles, y
tenemos a otro, hijo de un golpista que quiere meter a niños en prisión. De que estan hablando?


Señores respirantes de oxigeno viciado: basta ya de


tanto miedo.




Por Amaral García


















Cuando nos dejaremos de tonterías? a los que tenemos que imputar
es a los viejos, no a los niños. Hablo de los viejos que cometieron crímenes de lesa-humanidad cuando todavía eran jóvenes. Este pais
se acostumbro a que el crimen no pague y de ahí que ahora encuentrenc ulpables a los mas chicos. Que se supone que pasa cuando educas con malos ejemplos? estamos hablando de mas de 30 años en donde la justicia esta detenida en un cuarto de tiempo sin final, y de mientras el respeto a lo que se llama autoridad moral para decir cosas se va rompiendo, cuantos confían en la policía o en los militares? o en los políticos?...

Inseguridad ciudadana?

yo nací y ella ya estaba, pero no la pasaban por la tele. no hay ser vivo que tenga la vida garantizada,leones o tortugas, gusanos o mariposas, perros o humanos.

La vida se adelanta a cualquier jugada pero tiene un limite.

No estamos cansados de vivir con miedo? de hablar de el y retransmitirlo
y no parar de paranoikear hasta el absurdo de creer que ya no se puede vivir?

Estamos echando las culpas a los menores, de algo que los mayores no supimos resolver, tenemos miedo de lo que pasaría si juzgamos como corresponde a nuestros desaciertos pasados, hay uno que en su momento fue victima de del terrorismo de estado que hoy es presidente y clama por no tener viejitos en las cárceles, y tenemos a otro, hijo de un golpista que quiere meter a niños en prisión. De que estan hablando? que logica estan usando?

alguien la entiende?

yo no.
Enviado por Nestor Durante





Montevideo, 23 de mayo de 2012.-

NOTA PRESENTADA EN AEBU

Quienes suscriben, afiliados a Aebu hasta el día de hoy, hemos tomado una para nada sencilla resolución (sabedores de que los hombres pasan y las instituciones quedan), pero a esta altura necesaria, para nada apresurada y absolutamente meditada, ante una lamentable serie de hechos incontrastables que vienen ocurriendo hace años, que pasaremos a detallar y que demuestran el amarillismo más servil que se pueda imaginar de una organización sindical.

Cabe aclarar, para algunos jóvenes compañeros que quizás no conozcan el  significado de esta vieja terminología: AMARILLISMO = SINDICALISMO PRO PATRONAL (EN CONTRA DE LOS TRABAJADORES).

Como decíamos, los trabajadores de la Banca Oficial venimos sufriendo desde hace años una serie de claudicaciones tanto a nivel salarial, político, administrativo y jurídico, que han tenido el aval permanente de una mayoría sindical (agrupación 98 – Articulación), así como el aval circunstancial de su hermano camaleónico menor (agrupación 17). Parafraseando al actual presidente de Banca Oficial, cuyas palabras fueron recogidas oportunamente por la prensa escrita y se confirman en los momentos decisivos de cada conflicto, quién expresó: “la 17 entra a los conflictos de la mano de la 810, pero siempre sale de la mano de la 98”.

Obviamente, este último conflicto no ha sido la excepción y el resignado entreguismo de ambas agrupaciones (98 y 17), traicionando lo resuelto por 5 (CINCO) Asambleas consecutivas de Banca Oficial, para terminar una vez más arrodillándose ante los planteos del patrón, han sido la frutilla de la torta de una de las mayores genuflexiones amarillistas de la historia del movimiento sindical.

Sin entrar en lujo de detalles, mencionaremos solo unos pocos ejemplos concretos de la constante entrega de derechos, salarios y beneficios que hemos padecido en los últimos años, así como la constante sumisión política hacia los patrones de turno (llámese administración), que demuestran ese continuo amarillismo sindical desde hace varios años:

1)     PÉRDIDA DE SALARIOS Y BENEFICIOS-
Desde el convenio colectivo de 2003 (donde se avaló que los ajustes salariales fueran por un porcentaje menor al 100% del IPC), se han sucedido una serie de pérdidas salariales y/o beneficios a saber:

A)    Los ajustes salariales pasaron de ser cuatrimestrales a anuales, y últimamente ni siquiera son por inflación pasada, sino futura;
B)    El Consejo Central de Aebu avaló por mayoría el proyecto de Reforma Tributaria del gobierno “progresista” (IRPF incluido) donde, tal cual lo demostraron puntillosamente los economistas de la REDIU, los que tienen MÁS pagan MENOS ya que los patrones (Empresarios, Bancos, etc) rebajaron sus aportes patronales al BPS 5 puntos (del 12,5% al 7,5%), así como rebajaron el impuesto a sus Ganancias también 5 puntos (del 30% al 25%). Mientras solo pasaron a pagar MÁS los trabajadores que tienen un salario más decoroso que otros.
C)    En 2007, una vez más, estas 2 agrupaciones (98 y 17) avalaron la inclusión del FONASA, mientras simultáneamente se aceptaba una enorme rebaja del AMI para los trabajadores, cónyuges e hijos menores de 18 años.
D)    En una resolución divisionista, se acepta modificar a la baja solamente los quebrantos de caja del BROU (en el BHU y el BSE se mantienen).
E)    CAJA BANCARIA- En 2008 se avala y aprueba el proyecto gubernamental que, entre otras pérdidas, reduce el importe de las jubilaciones al 50%, cuando hasta esa fecha quién se jubilaba lo hacía cobrando un 70% o 75%. Se acepta aumentar en 5 años la edad de las mujeres para jubilarse, etc.

2)     SUMISIÓN POLÍTICA-

A)    En medio del conflicto más duro y largo de la historia de la Banca Oficial el 5/5/11, aniversario de Aebu,  concurren los directores de los 4 bancos oficiales, así como altos jerarcas ministeriales y parlamentarios.
B)    En marzo de ese año se expulsa de Aebu, por cuestiones políticas menores, a un integrante de la comisión representativa del BROU, excelente compañero y militante, mientras se decide mantener afiliados al presidente del BROU y demás jerarcas de los bancos estatales, pese a que una asamblea de la Banca Oficial los censuró y solicitó el pasaje al Consejo de Disciplina, con la finalidad de expulsarlos. Y encima tenemos que soportar declaraciones como las del presidente del BCU a “El Observador” del 18/5/12, donde dice estar “orgulloso de pertenecer a este gremio” y de fortalecer las relaciones entre el gremio y la patronal.

3)     SUMISIÓN ADMINISTRATIVA-

A)    La interminable y desastrosa reestructura de los Bancos Oficiales comenzada en los años ’90, aún sin concluir, que fue pergeñada entre la administración y Aebu, donde varios “dirigentes” sindicales de primera línea integraron el “directorio” (CTI) de la misma.
De esas reestructuras han surgido las deficientes condiciones laborales en las que se encuentran los compañeros. Asimismo hay infinidad de compañeros que durante años han realizado tareas por encima de su cargo sin ser remunerados, tal como está estatuido;  los concursos y sus deficientes bases (bases que cada vez que fueron modificadas fueron para peor, con el aval de la mayoría sindical), etc. Todo esto termina generando un desastroso clima laboral, que continúa degradándose.
B)    La mayoría sindical casi nunca defendió a los trabajadores y casi siempre avaló lo resuelto por la administración ante problemas puntuales o permanentes (algunos añejos) que se han dado en diferentes sectores del BROU (Logística, choferes, parámetros de los cajeros, cajeros automáticos, etc,).-

4)     SUMISIÓN JURÍDICA-
Errores y horrores de carácter político y jurídico, por parte del depto. Jurídico de Aebu, motivaron la pérdida de sendos juicios por 14º sueldo y horas extras en el BROU. Tan burdos fueron los horrores que por un “error de cálculo” del abogado responsable de Aebu ni siquiera se pudo apelar (Casación) para que definiera la SCJ. Autocríticamente, debemos reconocer que nos equivocamos en confiar en los abogados de Aebu, teniendo en cuenta que el abogado responsable en llevar adelante esos juicios defendió a la patronal privada, en contra de los trabajadores, en los consejos de salarios de 2006 y teniendo en cuenta que el abogado jefe de Aebu integra el directorio del BPS en representación del gobierno.
Con esos antecedentes, era seguro que jamás se podía ganar un juicio.

Habría infinidad de ejemplos para agregar, pero alcanza con los mencionados.

En definitiva,  no estamos dispuestos a seguir compartiendo un sindicato con funcionarios (a quienes no podemos llamar compañeros), que desde hace mucho tiempo vienen traicionando a los trabajadores, olvidándose del legado solidario de viejos luchadores sindicales de Aebu, cuyos huesos deben estar removiéndose en sus tumbas al ver tanta entrega de conquistas por ellos logradas.

Particularmente este último conflicto, con un gobierno supuestamente “progresista”, en medio de un embate brutal contra los trabajadores públicos (reforma del estado mediante), donde los “dirigentes” de los sectores mayoritarios de Aebu (98 + 17) en complicidad con las agrupaciones 575 y 33, acordaron en múltiples negociaciones (algunas paralelas, por fuera de los organismos), una propuesta totalmente entreguista, anti solidaria y divisionista (especialmente en lo que tiene que ver con la escala Gepu, vieja conquista que tiene más de 50 años y donde se perjudica especialmente a las nuevas y futuras generaciones), CONTRARIANDO LO RESUELTO NO YA POR 1 (UNA) SINO POR 5 (CINCO) ASAMBLEAS CONSECUTIVAS DE LA BANCA OFICIAL. Y además, sumado a lo antedicho, hubo groseros errores políticos y estratégicos de todos los sectores sindicales de AEBU que alimentaron el descrédito de los afiliados y precipitaron el fatal desenlace del mismo.

Por todo lo expuesto, a partir de este momento presentamos, solicitamos y exigimos nuestra desafiliación inmediata, a partir del día de la fecha, en una decisión absolutamente indiscutible e indeclinable.


Elbio GOLDARACENA       Julio RECOBA      Gerardo SANTANA   Juan AGUIAR

Nota: comunicamos que quienes suscriben, en conjunto con otros compañeros, estamos buscando caminos de organización participativa para continuar la lucha.




Nowak criticó gestión de cárceles por reproducir viejos errores

Ex relator de ONU denunció que Libertad y Comcar “se han deteriorado”

Torturas hoy

“No ha habido medidas legislativas importantes, ni prácticas adoptadas para combatir la impunidad por actos de torturas actuales”, dice el informe. Reclusos del penal de Libertad denunciaron en el último mes torturas policiales.

+ - 23.05.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 06:30 Texto: -A / A+
  • © El Observador

Las cárceles uruguayas son “inhumanas”. Lo dijo por primera vez en 2009 Manfred Nowak, ex relator especial sobre torturas de Naciones Unidas, y lo repitieron ayer representantes de su equipo ante la atenta mirada del ministro del Interior, Eduardo Bonomi. Nowak visitó Uruguay en marzo de este año para hacer un seguimiento del tema. La nueva evaluación concluye que las condiciones en Uruguay siguen siendo “inhumanas” y “constituyen una violación sistemática y continua de los derechos humanos” de los presos pero además cuestiona la gestión de las cárceles y critica que aunque se le ha cambiado el nombre –en lugar de Dirección Nacional de Cárceles pasó a llamarse Instituto Nacional de Rehabilitación– reproduce antiguos errores.

El informe menciona que el gobierno realizó esfuerzos como la construcción de la nueva cárcel de Las Rosas en Maldonado, y de institutos que unifican criterios operativos (el INR, que administra las cárceles para adultos, y el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescentes para los menores). Sin embargo, advierte que “resulta difícil entender cómo a través de una mera nueva nominación de las instituciones, así como de su personal, puede llevarse adelante un enfoque y método de trabajo verdaderamente nuevos”.

En el caso de Las Rosas señala: “La construcción y administración de la cárcel no se correspondían con las necesidades de un establecimiento destinado a la rehabilitación de las personas”. La nueva cárcel no presenta “oportunidades educativas, recreativas y laborales”.
El informe advierte que “la construcción y renovación de las cárceles tienden a reproducir los errores cometidos en administraciones anteriores”.
Puede y debe rendir más
El informe cayó como un baldazo de agua fría en el Ministerio del Interior. Antes de que los representantes del equipo de Nowak, agrupados en el Ludwig Boltzmann Institute, esbozaran las principales conclusiones del informe, el ministro había dicho que no quería ser interpelado hasta conocer estas conclusiones. “Antes de la interpelación, me gustaría tener los aportes de Nowak, a favor o en contra, para conocer lo que opina alguien que sabe de cárceles”, dijo el martes 8 de mayo. 

En el Centro de Formación de la Cooperación Española, donde se presentó el informe, Bonomi defendió su gestión y mencionó los avances que se han realizado en la cartera, en base a las recomendaciones que efectuó el propio Nowak en 2009.
“A pesar de todo este progreso, la situación de las cárceles sigue siendo muy preocupante”, sintetiza el informe. El hacinamiento carcelario sigue siendo el mayor déficit. Incluso, advierte que “en algunos de los principales centros, como el Penal de Libertad, y el Comcar, la situación se ha deteriorado al punto tal de que las condiciones de detención deben ser catalogadas como inhumanas”. En cuanto al tratamiento y condiciones de reclusión de menores, el informe sostiene que son “deplorables”. Se denuncia “en algunos casos un trato cruel e inhumano”.

El ex relator especial de ONU denuncia también “abusos entre los reclusos y de las autoridades”, lo que conduce a “un contexto de violencia estructural”. Por último, señala que no se percibe “una estrategia clara” del gobierno en materia penitenciaria. 

Torturas hoy

“No ha habido medidas legislativas importantes, ni prácticas adoptadas para combatir la impunidad por actos de torturas actuales”, dice el informe. Reclusos del penal de Libertad denunciaron en el último mes torturas policiales.

El gobierno le abrió la puerta a la militarización de la sociedad movilizando a efectivos de las FFAA contra la huelga de los recolectores y pretendiendo que se hagan cargo del control en las cárceles, "afuera y adentro" se ha dicho. Como consecuencia el Partido Nacional que está que se relame por militarizar a la sociedad propone tirar a la calle a efectivos militares bajo otro nombre. Y son estos personajes los que hablan de que no hay "que retrotraer al pasado".

Juan A. Ramírez

Blancos proponen urgente creación de Guardia Nacional contra el delito

El exministro del interior durante el gobierno de Lacalle, Juan Andrés Ramírez, propuso la urgente creación de una Guardia Nacional, integrada con efectivos de las Fuerzas Armadas, en tanto afirmó “la situación no admite ninguna demora”.

Lunes 21 de mayo de 2012 | 1:35
Juan Andrés Ramírez / youtube
Ramírez dijo a radio Carve que si ocurriera una emergencia sanitaria “como la fiebre amarilla, u otros virus que afectara al diez por ciento de la población, entonces se tomarían  medidas urgentes. Lo mismo se hizo por ejemplo, con la aftosa, que demandó medidas urgentes. En este caso no podemos esperar más, debemos enfrentar el delito ya mismo”, remarcó.
Dijo también que la sociedad no puede esperar tres años, hasta que se reciban los estudiantes para oficiales de policía que ingresaron masivamente este año, sino que se necesitan respuestas inmediatas para la inseguridad reinante.
Tampoco se puede esperar “por los 700 agentes de segunda que se va a poner en la calle, ni por los patrulleros que se anunciaron varias veces, ni la reestructura de cada comisaría”.

“Estamos en alarma pública”

“Estamos en una situación de alarma pública”, dijo Ramírez y reclamó “tomar al toro por las guampas”, en tanto seguir diciendo que hay más violencia y más delito no sirve de nada “porque eso lo sabemos todos”.
Ramírez afirmó su convicción que la ciudadanía estaría incluso dispuesta a hacer un esfuerzo en sus impuestos, si se le garantiza seguridad “que es en estos tiempos la principal preocupación de la gente”.
Reclamó Ramírez que con ese fondo extraordinario podría dotarse de mejores salarios a los policías cuando ingresan principalmente, ya que entendió es cada vez más difícil cubrir las vacantes en tanto la alta ocupación hace que se prefiera otro trabajo más rentable, antes que el mal pago de la policía.


Nacional - INSEGURIDAD

Círculo Policial rechaza creación de Guardia Nacional Militar

Calificó de “incongruente, inoportuna e improcedente” la propuesta del ex ministro del Interior, Juan Andrés Ramírez y del senador Luis Alberto Heber

+ El Observador - 23.05.2012, 13:29 hs - ACTUALIZADO 14:48 Texto: -A / A+
  • © A. CUENCA

El Círculo Policial del Uruguay rechazó por “incongruentes, inoportunas e improcedentes” la propuesta realizada por el senador Luis Albeto Heber y el ex ministro del Interior, Juan Andrés Ramírez respecto a la creación de una nueva Guardia Nacional Militar.

La asociación policial señaló, mediante un comunicado, que la idea incentiva “un nuevo desplazamiento de la Policía Nacional de sus cometidos específicos establecidos por la Constitución y las Leyes, generando una corriente de opinión para que el personal militar realice tareas policiales”.

“La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas son dos instituciones diferentes, que dependen de ministerios diferentes, que sus integrantes tienen formación diferente, y que tienen objetivos diferentes”, afirma la misiva. Y agrega que por estas mismas razones cada fuerza responde a necesidades distintas: la Policía a la seguridad interna y las Fuerzas Armadas a la seguridad externa.

Ante esto, la Círculo Policial invita a estos “actores políticos de primer orden” a “invertir sus esfuerzos en proponer iniciativas que mejoren la gestión de la Policía” y no “generar situaciones de conflicto” la Policía y las Fuerzas Armadas.

Entre las iniciativas por las que podrían trabajar, la asociación enumera: mayor y mejor capacitación, mayor apoyo logístico en materiales, aplicación de nuevas tecnologías, mejora del incentivo para ingresar a la Policía en lo que respecta al salario y mejorar las condiciones económicas, de salud y sociales de los funcionarios policiales.

Por último, invitan al sistema político a “terminar con las demagogias” y a apoyar “realmente” a la Policía, “sentándose a trabajar en serio”.

El gobierno participa en la creación del clima. Llama a "Gabinete de Seguridad" para mostrar que se preocupa pero lo que hace es acrecentar el pánico, casi como que estamos en guerra, qué es la imágen que pretende generar la derecha y sus medios, para de ese modo justificar lo que sea en materia de militarización de la sociedad. El gobierno ha elegido el PEOR CAMINO.

Gabinete de seguridad finalizó sin declaraciones públicas

El gabinete de seguridad se reunió esta mañana a pedido del presidente José Mujica. Pero al finalizar el mismo no se realizó la habitual conferencia de prensa que sigue a estas instancias del Poder Ejecutivo.
Estaba previsto que esta mañana el gobierno analizara los hechos delictivos de los últimos tiempos y se tomaran medidas en este sentido.
En el plano político, este fin de semana se presentaron nuevos elementos para analizar y que abonarán de insumos el encuentro de esta mañana.
La senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) Constanza Moreira, declaró en Mercedes que si bien el gobierno ha reforzado el presupuesto del Ministerio del Interior, "se está haciendo algo, aunque es poco", y que así como están las cosas la "ecuación no sirve".
Y ayer, el diputado frenteamplista de Cabildo 2000, Darío Pérez, sostuvo en Rivera que ha llegado la hora de analizar propuestas de la oposición para agravar algunas decisiones judiciales cuando se trate de delitos graves cometidos por menores. Asimismo, Pérez reconoció que "están pasando cosas en la sociedad y tenemos que prestar atención a ella".
El País Digital


Mujica reúne por segunda vez en tres días al gabinete de seguridad

Será este miércoles a las 8:00 en la Torre Ejecutiva, y se esperan anuncios: el presidente se reunió este martes con diputados del Partido Colorado

+ - 22.05.2012, 19:38 hs - ACTUALIZADO 06:29 Texto: Observador
  • © N. Garrido y D. Batiste

El presidente José Mujica reunirá el miércoles por segunda vez en la semana a su gabinete de seguridad, preocupado por el impacto de los delitos y en busca de soluciones de alto impacto que pongan freno a la inseguridad. Esta vez la reunión será a las 8 horas en la Torre Ejecutiva, y se esperan anuncios, ya que el lunes reinó el hermetismo tras el encuentro de ministros del área.

Ayer, el mandatario recibió en su despacho a una delegación de diputados colorados del grupo de Pedro Bordaberry, Vamos Uruguay, para escuchar sus propuestas por seguridad pública. Germán Cardoso, Gustavo Cersósimo y Fitzgerald Cantero le llevaron al presidente una carpeta con 17 proyectos de ley, todos presentados en el Parlamento.

Mujica les agradeció las propuestas y prometió serán analizadas, porque el gobierno, dijo, “está escuchando a todos” para buscar soluciones a la inseguridad.

Las iniciativas de los colorados aumentan penas, castigan el porte de armas ilegal, atiende a las víctimas del delito y de la violencia doméstica, y al sistema carcelario, entre otros aspectos. El diputado Cardoso destacó a la salida del encuentro con Mujica la que pena con 3 a 24 meses de prisión al que porta un arma y tiene antecedentes penales. “Con esto queremos primero desarmar primero a la delincuencia y evitar que ciudadanos honestos tengan que armarse para defenderse”, explicó el legislador.

Cantero le hizo ver a Mujica los planes del Ministerio del Interior para atender a las víctimas de delitos, difundidas ayer por El Observador, y el presidente respondió que, aunque “el agujero del mate ya está inventado”, pondrán en marcha esa y todas las medidas que sean necesarias para dar respuesta al problema.

El viernes, en su audición radial, el mandatario adelantó que esta semana iba a poner “una serie de prácticas en común” para “sumar” en lugar de “dividir” en materia de seguridad, dijo. “Estamos escuchando a toda la gente que tiene iniciativa, que sabe, que piensa, venga de donde venga, y juntando y pensando, estamos haciendo democracia con la oreja”, agregó.


ACTO HOMENAJE POR LOS MÁRTIRES DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA

“Murieron en defensa de la libertad porque cayeron defendiendo la Clase Obrera”. 
Ruben Paleo, César Muñoz, Justo Páez, Walter Motta, Raúl Denis y Nuble Yic
El 28 de mayo es un día emblemático y un reconocimiento a todos los trabajadores de la industria frigorífica. Como cada año, se rinde homenaje a seis compañeros caídos en defensa de sus derechos, transformándolos en mártires y en un símbolo para todo el movimiento sindical. Ruben Paleo, César Muñoz, Justo Páez, Walter Motta, Raúl Denis y Nuble Yic
PROGRAMA
Hora 11:00 – Ofrenda floral en la Plaza de los Mártires (Entrada al Cerro)
Hora 12:30 – Marcha a pie por Av. Carlos María Ramírez hasta la FOICA
Hora 13:00 – Sala de Congresos: Espectáculo artístico y oradores.
ORADORES
FOICA
MARYS YIC
PIT – CNT
FELIPE MICHELINI
AJUPEN FOICA
Lunes 28 de mayo de 2012 en la Federación de Obreros de la Industria Cárnica (FOICA)
Grecia 3681 esquina Holanda. Cerro
Enviado por Nestor Durante



José Mujica y Julio Baráibar. (archivo, diciembre de 2009) Foto:
José Mujica y Julio Baráibar. (archivo, diciembre de 2009) Foto: Ricardo Antúnez

Al final todo ha estado girando en torno a la renuncia pero de lo que la originó poco y nada se ha hablado y no sabe a ciencia cierta que hay de verdad en todo esto. De todas maneras los funcionarios están obligados a informar PERO NO LO HICIERON.

Tiempo al tiempo

Mujica decidirá la semana próxima si acepta renuncia de Baráibar.
El embajador itinerante Julio Baráibar presentó renuncia a su cargo el miércoles, a raíz de declaraciones a Radio Uruguay en las que admitió que el gobierno disponía de información respecto a un presunto intento de coima a funcionarios de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) para el mantenimiento del canal Martín García. Esto motivó una comunicación telefónica entre los cancilleres de Argentina y Uruguay, Héctor Timerman y Luis Almagro, donde el primero le expresó al segundo su molestia por las declaraciones del embajador.
Hasta ahora, el presidente José Mujica no ha aceptado la renuncia de Baráibar. Ayer el primer mandatario dijo al programa Buscadores, de Televisión Nacional, que “no sabe” si aceptará la renuncia, ya que el embajador es “una garantía” y “un hombre bárbaro”. “Es muy doloroso; generó un episodio bien complicado por algo que había escuchado y luego se dio cuenta y renunció. Quiero estar muy descansado, sereno y tranquilo para estudiar qué voy a hacer”, había dicho el primer mandatario ayer a Búsqueda. Y había agregado: “Considero que fue un error de confianza de Julio. En términos concretos, yo no conozco ninguna licitación importante que no esté plagada de acusaciones, reproches, manejo de posiciones turbias. Siempre pasa y estoy aburrido de sentirlo. Compañías que pugnan por grandes licitaciones casi tienen estipulado ofrecer comisiones. Pero repito, no tengo ningún elemento material concreto que pueda afirmar nada. Y todo puede ser una habladuría, porque los que pierden siempre se quejan”.
Desde cancillería informaron a la diaria que la decisión respecto a la renuncia recién se tomará la semana próxima, y que mientras tanto Baráibar no está concurriendo al ministerio ni a la Torre Ejecutiva. Respecto a los cuestionamientos surgidos contra el canciller Luis Almagro por no haber informado que estaba al tanto del hecho y no haberlo denunciado ante la Justicia, desde cancillería se consideró que el que se equivocó fue Baráibar y el ministro no tiene previsto por el momento aclarar nada. “Si te ponés a aclarar, a veces se puede complicar más”, apuntaron.
En cuanto a la situación en materia legal, el artículo 177 del Código Penal establece que los funcionarios públicos están obligados a denunciar delitos en caso de que conozcan su existencia, y los que no lo hicieren pueden ser castigados con una pena de tres a 18 meses de prisión. No obstante, desde cancillería se entiende que en este caso la Justicia uruguaya no tiene competencia, ya que la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) tiene sede en Argentina y los hechos se produjeron allí.

En familia. Jugado por la "barra bien chica"

Mujica tiene “infinita” confianza en Baraibar

“Sería como aceptar la renuncia de un hermano, o de mi padre” dijo el presidente al respaldar al embajador itinerante, que presentó renuncia tras reconocer la oferta de coimas dentro de la CARP

+ - 22.05.2012, 21:02 hs - ACTUALIZADO 06:26 Texto: -A / A+
  • © El Observador

El presidente José Mujica aseguró este martes que tiene “infinita confianza” en el embajador itinerante Julio Baraibar, quien el jueves pasado presentó renuncia luego de admitir que el gobierno estaba en conocimiento de un ofrecimiento de coima por parte de funcionarios argentinos al embajador Francisco Bustillo, integrante de la Comisión Administradora del Río de la Plata, renuncia que no fue aceptada por el primer mandatario.

“Sería como aceptar la renuncia de un hermano, o de mi padre”, expresó Mujica durante un acto del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Además, el presidente insistió en la teoría que manejó respecto al tema, de que las denuncias son normales durante procesos de licitación. “Eso es pasajero, yo no he conocido ninguna gran licitación donde los que pierdan no se muevan. Pero hace 200 años que tenemos este problema: la verdadera solución de fondo se llama puerto de aguas profundas en el Atlántico. Este gobierno le va a dejar la cancha abierta al que venga”, indicó Mujica.

Portada - RELACIONES BILATERALES

Mujica y Almagro no aceptaron la renuncia de Baraibar

Así se lo comunicó el domingo el canciller al embajador itinerante

+ - 22.05.2012, 07:48 hs - ACTUALIZADO 08:55 Texto: El Observador

El embajador itinerante Julio Baraibar continuará en su cargo, ya que el presidente José Mujica y el canciller Luis Almagro no le aceptaron la renuncia que presentó el pasado miércoles.
Almagro se comunicó el domingo con Baráibar y le transmitió que en acuerdo con el presidente resolvieron no aceptarle la dimisión, informa este martes La Diaria.
Baraibar presentó su renuncia luego de declaraciones a Radio Uruguay, en las cuales admitió que Francisco Bustillo, presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata, le había relatado una situación que denunciaba un “intento de soborno” en beneficio de la empresa holandesa Riovia, en el marco de la licitación para el mantenimiento del canal Martín García.

Nacional - CANAL MARTÍN GARCÍA

Conde dijo retruco: ratificó intento de coima y también el “arreglo” con Riovia

El vicecanciller fue más allá de lo que dijo Julio Baraibar: expresó que además del intento de coima también sabían del supuesto “arreglo” entre los funcionarios argentinos de la CARP

+ - 17.05.2012, 15:28 hs - ACTUALIZADO 07:11 Texto: -El Observador

Pocas horas después que el embajador itinerante Julio Baraibar admitiera que la Cancillería y el gobierno estaban al tanto del intento de coima a un diplomático uruguayo para favorecer a la empresa Riovia -que pugna junto a otras cuatro compañías  en la licitación para profundizar el dragado del canal Martín García- el vicecanciller Roberto Conde fue más allá.

 En Radio Uruguay, la misma emisora en la que Baraibar hizo la confesión que le costó la renuncia, el subsecretario del Ministerio Relaciones Exteriores dijo el miércoles que además del intento de coima también sabían del supuesto “arreglo” entre los funcionarios argentinos de la Comisión Administradora del Río de la Plata  (CARP) para favorecer a la empresa de capitales holandeses en la adjudicación para el mantenimiento del canal.

Hasta el momento nadie había admitido en el gobierno de ese “arreglo”, que había dado cuenta El Observador el 28 de abril.

“En realidad hay una transmisión oral a un funcionario de la CARP que dice haber recibido una versión, de una persona externa, sobre presuntos arreglos. Eso cuando la delegación uruguaya lo recibió, lo dejó registrado en actas, para que no quepa ninguna duda. Si ahora alguien considera que detrás de ello hay una materia investigable, se investigará”, dijo Conde.

“Los detalles exactos habría que conversarlos con el embajador Bustillo, pero él ha transmitido que esa conversación, en el tono que fue publicado por Caras y Caretas, no existió con el embajador García Moritán. Ahora, los detalles de cómo fue el encuentro, que sí existió pero fue por otras razones, se pueden afinar con el propio embajador Bustillo”, agregó el vicecanciller.

Conde corrigió a Baraibar, que un par de horas antes en esa misma emisora, había dicho que el intento de coima fue hace dos años. “Objetivamente hay una referencia en las actas de la CARP a una versión, que es a la que se refería Julio Baráibar, y que no es de hace dos años, es del año pasado”, agregó.

 “Hay una versión de un funcionario argentino, de que las empresas habrían logrado algún tipo de influencia para obtener este precio,  y se dejó constancia en las actas. Bueno, que se haga un análisis o una eventual investigación de este hecho, que es la única referencia objetiva de un hecho dudoso, pero que no estaba referido a la licitación, sino al acuerdo de precios de este período de transición”, dijo Conde.

El número dos de la Cancillería le bajó el perfil a las acusaciones. Dijo que no necesariamente la empresa Riovia estaba involucrada en el pedido de coima. “¿Alguien sabe si efectivamente es una decisión de la empresa o es de una persona, personal, que está buscando un lucro personal o tratando de enturbiar un clima porque está haciendo un mandado? Nadie lo sabe”, dijo.
                   
“Yo creo que no hay sustancia para generar ningún tipo de investigación y eso va a quedar rápidamente demostrado. (…) Si ahora alguien entiende que detrás de eso hay una materia investigable, se investigará. El tema es que vayamos rápidamente a la evacuación de este asunto”, afirmó Conde.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=96f3404f00&view=att&th=1377758230cf6a5a&attid=0.0.1.1&disp=inline&safe=1&zw&saduie=AG9B_P8fJUFfIRug1YoqCgaC9jWI&sadet=1337789053541&sads=-Te0UWCeJkfPrziq_ZoOAeCFsS4
Artículo aparecido en "Resumen Latinoamericano" (Argentina)
URUGUAY
El enredo del dragado
Mujica rechazó la renuncia de Julio Baráibar



Julio Baraibar, confiesa soborno pero Pepe Mujica lo perdona. Vamos Uruguay...




JULIO BARAIBAR, SOBORNANTE CONFESO PERO IMPUNE
El presidente de Uruguay, José Mujica, resolvió "no aceptar" la renuncia del embajador itinerante del gobierno uruguayo, quien había considerado "dar un paso al costado" tras declarar en una radio que sabía del intento de soborno en las obras de dragado del canal Martín García, pero que había sucedido hacía “dos años”. En tanto, fuentes de la Cancillería ratificaron que Baráibar "seguirá trabajando" porque se considera "muy valioso" su desempeño.


"El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, con el respaldo del presidente, resolvió no aceptar mi renuncia", dijo el embajador itinerante.

En su carta de renuncia, Baráibar sostenía que sus dichos fueron un error y que “no involucran en forma alguna” a los gobiernos de Argentina y Uruguay. “No dar un paso al costado podría afectar las relaciones bilaterales entre ambos países hermanos y dañar la imagen del gobierno”, había escrito.




REPUDIAMOS LA PRESENCIA DE UNA BASE DEL COMANDO SUR EN LA PROVINCIA DEL CHACO

Las organizaciones y personas abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación y rechazo ante el Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la provincia del Chaco, la embajada de Estados Unidos y el Comando Sur, que por informaciones oficiales puso en marcha el primer Centro de Respuesta a Emergencias, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, cuya construcción y equipamiento, demandó una inversión de tres millones de dólares y fue financiado por una donación de la Embajada de Estados Unidos.
Que este tipo de estrategias de “Ayuda Humanitaria” y “Asistencia ante Emergencias Climáticas y Naturales”  son sólo la cara visible de acciones de injerencia directa en la vida social y política de las regiones donde se instalan “las bases” utilizadas por Comando Sur.
La instalación de esta “Base” en la Ciudad de Resistencia, no es casual y se entiende por la ubicación estratégica respecto de la Triple Frontera, la cercanía de las fronteras con países limítrofes, la riqueza natural disponible en la zona (Acuífero Guaraní y Toba, reservas naturales, yacimientos de petróleo, entre otras) y la infraestructura disponible para futuras acciones de otro tenor.
Que está a la vista, como en otros países (Ecuador, Honduras, Paraguay, Costa Rica y  Colombia) muchas de estas bases, primero surgieron como Centros De Ayuda Humanitaria (Centro de Seguridad Cooperativa –CSL-, con poca o nula presencia permanente de los estadounidenses) y con el tiempo se trasforman en centros operativos que van desde la intervención Antidrogas hasta ejercicios militares conjuntos y mutan en bases con presencia militar estadounidense permanente.
También llama la atención que la cara visible de este acuerdo sea el Comandante Edwin Passmore, en cuyo curriculum se destacan sus acciones en la invasión de Afganistán y que actuó como asesor de Inteligencia del ministro de Defensa de Kuwait durante la invasión a Irak; El  cargo de agregado militar en la embajada de Estados Unidos en Venezuela, de donde fue expulsado por actividades de espionaje en el año 2008 y su activa participación durante el incidente en que el gobierno nacional impidió el ingreso de “carga sensitiva” secreta que arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Al mismo tiempo, este acuerdo va en contra de los principios del Consejo de Defensa Suramericano (UNASUR) y la reciente posición de la Cancilleria Argentina en la última reunión de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA sobre el “Plan para Mejorar la Orientación y Asesoría en casos de Desastres”, impulsada por la Junta Interamericana de Defensa, inspirada en los planteos del Comando Sur de EEUU (SOUTHCOM).
Como miembros de organizaciones populares, sociales, estudiantiles, sindicales y de derechos humanos, acompañamos el reclamo de la Asamblea Popular del Chaco, para que el Gobernador Jorge Capitanich, anule el acuerdo de cooperación con el Comando Sur y la Embajada de Estados Unidos, al mismo tiempo que repudiamos la presencia de la IV Flota en America Latina y de los Ingleses  en nuestras Islas Malvinas.
 
VICENTE ZITO LEMA (poeta, escritor)
VICTORIA DONDA, Diputada Nacional Libres del Sur
CARLOS “PERRO” SANTILLAN, Movimiento Tupaj Katari
DR. ATILIO A. BORON, Director del PLED
NORMAN BRISKI (actor)
Dr. MARTIN ALMADA, Militante DDH, Paraguay
PABLO RUIZ, Equipo Latinoamericano de School of the Americas Watch
INGRID STORGEN, Amigos De La Paz En Colombia Y En El Mundo
TILDA RABI, Presidente. Federación de Entidades Argentino-Palestinas
JOSE SCHULMAN, Secretario General, Liga Argentina por los Derechos del Hombre
ALFREDO GRANDE, psicoanalista
CARLOS AZNÁREZ, periodista, director de Resumen Latinoamericano
RUBÉN DRI, Filósofo, Teólogo y Docente
CARLOS DEL FRADE, Escritor y periodista.
JORGE RULLI, Grupo de Reflexión Rural
HERMAN SCHILLER, periodista
CAMILO BLAJAQUIS, poeta,
RAÚL COPELLO, Licenciado en Artes Visuales (IUNA)
CLAUDIA KOROL, Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
PABLO BERGEL, Diputado C.A.B.A./Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MARTA MAFFEI, Diputada Nacional mandato cumplido y dirigente sindical
DR. ANÍBAL HARDY Diputado Nacional (MID) - Formosa
INGRID STORGEN, Amigos de la PAZ en COLOMBIA y en el MUNDO
NORMA RIOS - Presidenta  APDH ROSARIO
GRACIELA PAIZ DE DELNEGRO, Miembro APDH Rosario (Asamblea Permanente por los DDHH)
GUSTAVO PIÉROLA, AFADER Asociación de Familiares y Amigos de desaparecidos de Entre Ríos  - Fundación Margarita Belén - Chaco
JULIA INÉS GAITÁN, militante de DDHH, Santa Fe
RED DE SOLIDARIDAD CON CHIAPAS DE BUENOS AIRES
CENTRO DE ESTUDIOS EN POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS (CEPOC)
COLECTIVO EX- PRESOS POLITICOS Y SOBREVIVIENTES, Rosario
GLORIA ALVAREZ, Derecho A Los Derechos Las Varillas Córdoba
FRANCISCO KUHN Asociación Ex Presos Las Varillas  Córdoba
MARIA ANGÉLICA FIANT, ENCUENTRO POR LOS DDHH Reconquista
CARLOS LUIS BARRETO Pueblo Qom del Chaco, Organización Indígena 19 de abril Qanaquitaxac.
RUBEN SCHAPOSNIK, Corriente Antiimperialista de Intelectuales
CHABELA ZANUTIGH, Colectiva de Mujeres La Verdecita Santa fe, Argentina
LIC. MARÍA INÉS BRASSESCO, Presidente Unión de Mujeres de la Argentina
FEDERACION DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE LA ARGENTINA
CRISTINA PFLUGER, Comisión de Derechos Humanos por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.
MARTA RONGA  - MIEMBRO COMISION DIRECTIVA MUSEO DE LA MEMORIA ROSARIO
CARLOS ZORZOLI, militante DDHH
COLECTIVO DE EX DETENIDAS POLITICAS DEL PARAGUAY "CARMEN SOLER"
COORDINADORA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS
RUBEN DANIEL ARTUS, Pastor, Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
OBSERVATORIO PETROLERO SUR
CÁTEDRA LIBRE DE SOBERANÍA ALIMENTARÍA DE LA UNLP
ASOCIACIÓN CIVIL EL COIHUE
CENTRO DE ESTUDIOS ALEJANDRO OLMOS DE SANTA FE
JUAN MINGHETTI, CIEYS (Centro de Investigaciones Económico Sociales)
CARLOS A. VICENTE,  Acción por la Biodiversidad
LIA LAURA PATRICIA,  Escuela de formación y pensamiento ambiental Chico Mendes, Rosario
DR. RUBEN DANIEL MENDEZ, ASOCIACIÓN ECOLÓGICA DE LANÚS
FUNDACIÓN AMBIENTE TOTAL CHACO
MARÍA DEL CARMEN SEVESO.  Médica, Red de Salud Popular Ramón Carrillo (S.Peña, Chaco)
MARIA INES AIUTO,  periodista - Campaña Paren con los monocultivos de árboles Grupo de Reflexión Rural
JOSE LUIS ROTGER SANCHEZ - Foro Social Mundial – Tucumán
FORO AMBIENTAL Y SOCIAL PATAGONICO
ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS POR EL NO A LA MINA
ESQUEL, Chubut
ASAMBLEA EL ALGARROBO, Andalgalá - Catamarca - Argentina
ASAMBLEA SOCIO AMBIENTAL SOL DEL VALLE de Santa María, Catamarca
ASAMBLEA AMAICHA DE PIE DE AMAICHA DEL VALLE, Tucumán
GUILLERMO IFRÁN, InNuMa - Inundación Nunca Más. Santa Fe
ALEJANDRO LUIS SANCHEZ, Asociación Civil la Nueva Utopía - Entre Ríos
ESTEBAN GONZALEZ ZUGASTI, Equipo Menonita.
JUAN SILVERIO BILOS Filial C. Cagliero - Federación Agraria Argentina
ELISABET PALAMARA, LA POCHOCLERA, Mutiespacio cultural y Biblioteca
LUIS SKUPIEÑ, Cooperativa Agroecológica del Litoral - San Martín, Chaco
WIRAJCOCHA GRUPO DE REFLEXIÓN RURAL
COMUNIDAD CAMPESINA DE TRATAGAL-Salta,
ALINE CASTRO, red por tí américa, brasil
PATRICIO LARRAMBEBERE, Movimiento Asambleas del Pueblo
RUBÉN SABOULARD, Movimiento Asambleas del Pueblo
HÉCTOR CARRICA, Secretario de Derechos Humanos ATE Nacional
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS CTA CAPITAL
JULIO ORTELLADO, Dirección de Organización - CTA
JUAN CARLOS GIULIANI, Secretario de Relaciones Institucionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
CTA -  TUCUMAN
EVA REARTE,  Delegada Asoc. Gremial  Psicólogos C.A.B.A.
FETERA FLORES, FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ENERGÍA
UNIÓN DE TRABAJADORES DE LA PROVINCIA DE CHUBUT
TOLO ARCE,  Agrupación Sindical -ATE-SENASA,
AGRUPACIÓN “GERMÁN ABDALA” – ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación,
AGRUPACION AGUSTÍN TOSCO-Río Segundo-Córdoba,
CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL, FRENTE SINDICAL,
CARLOS GUANCIARROSA, agrupación enrique mosconi, fetera en cta,
CARLOS LOZA, junta interna de ate, agp (asociación general de puertos en la central de trabajadores de la argentina , CTA)
EDUARDO ESPINOSA, ATE (asociación de trabajadores del estado, en cta),
CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
ALEJANDRO CABRERA BRITOS, delegado general, ATE SENASA martínez, dilab en CTA
CENTRO DE ESTUDIANTES DE CS. NATURALES Y MUSEO – UNLP
GRACIELA PECHERSKY, Antropóloga, actriz de teatro
MARCELO JAVIER BRONSTEIN Creativo Visual. Diseñador Gráfico -UBA- DARÍO ESTRYK, Músico y escritor
SEBA IBARRA, Músico
LUCIO SODJA músico - Chaco
CARLOS AGUIRRE músico-Paraná
NICOLÁS FALCOFF músico
LUIS ZIEMBROWSKI, Actor - CABA
COLECTIVO AVANZAR POR LA UNIDAD DEL PUEBLO
RADIO ROCK CULTURAL
RADIO PERSPECTIVA DE CLASE
JORGE LUIS UBERTALLI, periodista, poeta y escritor
ARIADNI MAVRAKIS,  Teatrista y psicóloga social.
CALIDOSCOPIO grupo de Educación popular. Villa Mercedes, San Luis
CENTRO CULTURAL ALEJANDRO OLMOS.
BEATRIZ AMOR, Bachillerato popular Agustín Tosco. Santa Teresita. Bs. As.
BIBLIOTECA POPULAR FERNANDO JARA-Cipoletti-Río Negro,
ARQ. FERNANDO CALZONI, Taller de Arte Jaguar Azul - Corrientes
JULIA KUZYSS YN, Taller de Arte Jaguar Azul - Corrientes
MARIO ZUVIALDE, Trabajador, artista plástico, escritor Miembro de la Asamblea de S.Ortiz y Córdoba. CABA.
ALBERTO NADRA, Docente, periodista y escritor
NECHI DORADO, Periodista, escritora. Argentina
NATALIA VINELLI, Barricada TV
GUILLERMO CAVIASCA,  Barricada TV
INGRID STORGEN, comunicadora social
CRISTINA CASTELLO, poeta y periodista argentina, Francia.
NORBERTO GANCI, Director "El Club De La Pluma" - Periodista - Córdoba
COLECTIVO DE PERIODISMO AMBIENTAL TINTA VERDE
COLECTIVO DE LA AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH
BARRICADA TV
AGENCIA DE NOTICIAS ARATIRI
RED LATINA SIN FRONTERAS
RADIO CIRCULO BOLIVARIANO, Almirante Brown – Buenos Aires
MOVIMIENTO DE DESOCUPADOS DE VILLA GOLF
MOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOS FLAMARIÓN-Rosario,
LITO BORELLO, Coordinador Nacional  Organización Social y Política Los Pibes y miembro de la  Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos - Capítulo Argentina
LUCAS YAÑEZ Y MARTA SANAGUA, Co.Vi.L.Pi. -Cooperativa de Vivienda "Los Pibes"
WALTER VALDA,  Cooperativa Federal Textil "Los Pibes"
NADIA MARTINEZ, Directora FM Riachuelo 100.9
JUAN CARLOS LIAMBO Y LUCIANO ÁLVAREZ, CEMOC - Casa de Encuentro "Martín Oso Cisneros"
VALERIA PESCE, Prensa y Comunicación Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos - Capítulo Argentina
VALERIA GRACIA, Organización social Voluntario Global
NORA CIAPPONI, Frente Popular Darío Santillán
BEATRIZ GUTIÉRREZ, Partido Solidaridad e Igualdad Provincia de Santa Fe
GUSTAVO ROBLES, Relaciones Políticas del Partido Comunista de los Trabajadores
MARIO MAZZITELLI, Secretario General del Partido Socialista Auténtico.
OSCAR BELBEY Secretario General PARTIDO SI SANTA FE
SERGIO ORTIZ, secretario general del Partido de la Liberación (PL).
AGUSTIN ALBERTO SECRETO, Partido Socialista Autentico, Santa Fe
FELICIANO FERNANDEZ, Movimiento De Liberación Carlos Múgica
ALEJANDRO KACERO, Movimiento De Liberación Carlos Múgica
GABRIEL RUBINSTEIN. Movimiento De Liberación Carlos Múgica
ROBERTO PERDIA, Organizaciones Libres del Pueblo
MATIAS SUCARI, Libres del Sur – Comuna 15 CABA
GERMÁN HERNANDEZ ARAGUNA SUR PARA LA EMANCIPACIÓN
NORA MOYANO SUR PARA LA EMANCIPACIÓN
MARTA SPERONI, militante internacionalista por los DDHH.
EDUARDO SOARES, Convocatoria por la Liberación Nacional y Social
MARTA SPERONI, militante internacionalista por los dd.hh.
IGOR CALVO, militante de base del FNRP, Honduras.
DEMOCRACIA POPULAR-Rosario,
MTR SANTUCHO
RESISTENCIA POPULAR
ORGANIZACIONES LIBRES DEL PUEBLO
MPR QUEBRACHO,
FRENTE TERRITORIAL 26 JUNIO
CTD ANÍBAL VERÓN
AGRUPACIÓN LA OLMOS
AGRUPACIÓN M-31 (Sociales UBA)
MURO (Misiones – Posadas)
AECE - Agrupación Estudiantes de Cs. Exactas (Misiones – Posadas)
CORRIENTE DE TRABAJADORES 19 DE DICIEMBRE
MOVIMIENTO TERRITORIAL 28 DE AGOSTO TRELEW
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL LIBERACIÓN
AGRUPACIÓN JORGE RICARDO MASETTI – La Plata
AGRUPACIÓN FRENTE NATURAL – La Plata
AGRUPACIÓN MARIA CLAUDIA FALCONE
MONTONEROS MENDOZA
AGRUPACIÓN MARTÍN FIERRO, (Varela – Alte. Brown – Matanza – Mar del Plata, y Neuquén )
MOVIMIENTO POPULAR LA DIGNIDAD DE CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES.
PILAR VENDRELL- Psicóloga- Asoc. Civil  Profesionales Latinoamericanos/as contra el Abuso de Poder
MARÍA ROSA GONZÁLEZ, Comunicadora Social
CARLOS GALANO,  Docente Universidad Nacional de Rosario
SILVINA CORBETTA, Politóloga (UBA) Investigadora independiente.
G. ELIZABETH BERGALLO, Mgter en Antropología Social.
NATALIA QUADRELLI, Psicóloga
ANGELA CARDELLA, Psicóloga
STELLA MARIS DUCAY, Trabajadora social.
GRACIELA PAIZ DE DELNEGRO. Pedagoga Social .Rosario
EDGARDO E. DATRI, Escritor y docente-Investigador
CLAUDIA FREIRE (UNCuyo, Mendoza)
MIRTA SUSANA UTRERA, abogada, La Plata
ELINA AGUIAR, psicóloga.
DARÍO BALVIDARES, Profesor y Licenciado en Letras
NANCY CANO, (Bélgica)
MARIA LUISA PIZZI, Chaco
ADÁN KAPPES, Docente
LIC. OTILIA C.GUERDILE,  Psicóloga
ELINA AGUIAR,  psicóloga
CARLOS FALASCHI, Abogado, Prof. (r) Univ. Nac. del Comahue.
ALICIA JARDEL, Professeur –Belgique
ANA MARIA MASRAMON, Bélgica
ANTONIO MIGLIANELLI,  Neuquén
LMA IACIA QOM  SAN PEDRO
MARIA CRISTINA GÜENA- docente
LAURA NUGUER, Docente jubilada U.N. Comahue
ELIANA WASSERMANN, (abogada, actriz)
CARLOS H. BEVILACQUA, Medico Moron, Prov. de Buenos Aires
CARLOS ALBERTO MERITANO, Docente UNR y UTN
VANESA PACCOTTI, bióloga, Rosario, Santa Fe.
MIGUEL SCAPUSIO, psicólogo. Montevideo, Uruguay
MARIANO ALGAVA, docente- educador popular-Pañuelos en Rebeldía
MARTA C. CANTONI, docente
JOSÉ LUIS NÚÑEZ, peronista,  abogado, Ituzaingó, Buenos Aires.
MIGUEL ÁNGEL GIANNATTASIO, Técnico en Agroecología
INÉS GRACIELA MOGILNER, Dra. en Física, delegada de ATE/CONICET La Plata,
LIC. CARLOS BOSCH, Titular de Políticas y Planificación de la Comunicación – UNLaM
MARCELA KURLAT, Docente e investigadora de la UBA
MARÍA LAURA CARDUZA, docente, Buenos Aires
POZZO, ROBERTO UNL - INTEC - CONICET – Santa Fe.
ANTONIO MIGUEL YAPUR Ing, Químico, docente, escritor
NESTOR RODRIGUEZ,  Militante independiente
LUCÍA GORRICHO, Feminista - Mar del Plata
MARÍA FELISA LEMOS,  Médica Epidemióloga y Educadora Popular, Rosario,
LUCÍA LÓPEZ,  Educadora popular - Rosario (Santa Fe)
FABRICIO CITON. Militante político, estudiante de la UNCuyo
HUGO KOFMAN, docente universitario. Santa Fe
JOSE MIGUEL ASCAR
WALTER GAZZA,
AURORA TUMANISCHWILI PENELÓN,
GUILLERMO LÓPEZ.
HÉCTOR DRAGOEVICH
Movimento Utopia e Luta Porto alegre Brasil

Enviado por: Movimento Utopia e Luta Porto alegre Brasil, INGRID STORGEN, AURORA TUMANISCHWILI PENELÓN,RED LATINA SIN FRONTERAS,NORBERTO GANCI,GUSTAVO ROBLES,MARTA SPERONI,


Argentina: LOS TERRATENIENTES COMO BIOLCATTI NO QUIEREN IMPUESTOS. LO QUE QUIEREN ES EL HAMBRE DEL PUEBLO

Informe político Nº 4 del Grupo Sudestada Espacio de reflexión política para la Liberación Nacional y Social

Una reforma tributaria votada en la Provincia de Buenos Aires por el Senado provincial desato la furia de los terratenientes conducidos por Biolcatti y los dirigentes de la CARBAP. La reforma lleva el valor de las tierras fiscales a valores cercanos a la MITAD del valor real. De esa tasación, el Estado estipula que el terrateniente pagara el 1% de su valor al fisco

Pongamos números. Si el campo vale 1.000.000 (un millón) de pesos o sea unos 300.000 dólares la cuenta es esta:

El valor fiscal es la mitad. Es decir 500.000 pesos
EL impuesto anual es el 1% de ese valor fiscal, es decir 5.000 pesos.
O sea… 417 pesos por mes ¡!

Ese dinero es nada, para quien posee un propiedad de 1.000.000 de pesos, que además lo usufructúa plantando soja o trigo o usándolo para pastoreo de ganado.

El revaluó de la propiedad afectara a los propietarios que serán alcanzados por otros impuestos nacionales como los de Bienes Personales. Eso significa que deberán sacar algo más que 417 pesos de sus abultadas cuentas bancarias.

Ahora bien: ¿Cual es el problema de estos señores?

.Los dueños de la tierra tienen un bien no reproducible


La propiedad agraria, la tierra, es un medio para la producción de alimentos.


Solo que tiene en ese sentido una característica particular: NO ES REPRODUCIBLE.

El esfuerzo por ampliar las áreas de cultivo indicara que la creciente demanda de alimentos para los humanos y los animales de consumo transforma zonas del país que anteriormente no eran consideradas rentables, como si rentables para la producción de bienes alimentarios.

Esto significa que aquellas zonas que ERAN RENTABLES CON ANTERIORIDAD, tienen además ahora una renta diferencial.

Imaginemos tres parcelas iguales pero en tres zonas distintas: A, B y C, que producen 120, 100 y 80 toneladas respectivamente.

Esto lo hacen, digamos, a costos idénticos, pero el rendimiento de la tierra A produce renta diferencial de 20 con relación a B y de 40 con relación a C, que no tiene renta diferencial.

Pero, si C produce es porque el mercado necesita de su producido. Lo que significa que A (y en menor medida B) se lleva una renta por producir a menores valores, pero no por habilidades técnicas o inversiones sino por obra y magia de la Naturaleza.

Este sencillo análisis respecto de beneficios de los propietarios de tierras en la Pampa Húmeda es extensible a idéntica comparación entre la pampa y otras zonas del planeta destinadas a la producción de alimentos.

Sobre esta base los terratenientes de la Pampa Húmeda, los llamados oligarcas, obtuvieron su riqueza. No importa para el análisis si ahora Los Grobo aportan tecnología a la plantación de semillas o Monsanto introduce un nuevo herbicida.

Las feraces tierras de nuestro país fueron la base de la riqueza de los terratenientes, como las cuencas petroleras del Golfo Árabe son la base de la riqueza de los jeques y reyes musulmanes.

Esa característica del suelo, y el comportamiento social de sus propietarios, los terratenientes oligarcas, terminaron de sellar la alianza de esa clase social con el imperialismo dominante en la época: el Imperialismo Ingles.

¿Acaso consideran esto como una confiscación del Estado?

¿Acaso esto impedirá el desarrollo de sus actividades o los tornara ineficientes en la producción de alimentos?

Sabemos que nada de eso sucede. Sin embargo Biolcatti y el sector social que representa (dejemos de lado a los patoteros de compañía que envió Venegas) consideraron que debían tomar por asalto la Legislatura e impedir el tratamiento de la nueva ley de impuestos.

.Los dueños de la tierra sellan su alianza con el Imperialismo Ingles

La ecuación, solo a los efectos de ser breves podemos enunciarla así:La clase media, esto es, la pequeña burguesía sometía a discusión el viejo sistema de valores heredados de la oligarquía liberal y que no fueron reemplazados por el peronismo del 45.

Argentina produciría alimentos y en ese sentido se integraba al Imperio Británico en dicha categoría.

A cambio de...nada.

Para esa clase propietaria, que se consideraba a si misma Patricia, es decir creadora de la Patria, era suficiente con tener al amo imperial como cliente para considerar que su tarea histórica estaba cumplida.

Y a ese engendro sin destino, estos señores lo siguen recordando cada año en la celebración de la Sociedad Rural, como el país que era uno de los cinco o seis primeros del mundo a principios del Siglo XX.

Ese ideario de la llamada Argentina pastoril, no está derrotado completamente.

Y no lo está, no porque muestre energías renovadas para encontrar su lugar en la historia, sino porque nosotros, El Pueblo Argentino, no hemos logrado todavía desarmarlo, desandarlo y en el más sano de los sentidos enterrarlo.

Eso pese a fantásticas y valerosas luchas que nuestro Pueblo ha tenido en la búsqueda de su destino.

Pareció que el punto de quiebre con esas concepciones de país, se reforzaba en los inicios de los 70 , cuando veíamos que la afluencia militante de la clase media al peronismo no solo reflejaba la crisis económica de la época, sino la crisis social en la que amplios sectores repensaban su visión del país

Pero esto se vio truncado por la contrarrevolución del 76 en la que los sectores encabezados por Martínez de Hoz (no por Videla) decidieron cortar de cuajo- al precio de vidas que hiciera falta- los intentos de industrialización y de modernización arrancados en el 45.

El soberbio aprende de las mieles de los triunfos.
De las enseñanzas de las derrotas, aprende el sabio


Los dueños de la tierra tienen conciencia de clase

Volvamos al inicio de la nota y las preguntas flotantes.

¿Por qué tamaña reacción frente a un ajuste impositivo conservador y moderado para quienes detentan (es decir poseen por la fuerza) el control de la producción de alimentos y de uno de los principales bienes exportables del país?

La explicación es simple: Fue una reacción consciente.

Estos sectores tienen conciencia no de solo de cuanto puede dolerles el bolsillo hoy, sino de cuáles son las medidas que abren la puerta a las discusiones sobre la distribución de la renta.

De allí su reacción que puede parecer exagerada viendo los valores en cuestión.

Pero esta conciencia de clase de los terratenientes oligarcas, no tiene un correlato en el programa de esta clase como clase dirigente.

Es una clase dirigente, que actúa como tal, que desea conducir el país según su programa (que no es más ni menos que el iniciado por ese personaje nefasto: el ideólogo asesino Martínez de Hoz), pero que tal programa de país es inviable y a- histórico.

Sin embargo esos sectores, lograron armar un fenomenal frente de clases y partidos políticos durante la discusión de la Resolución 125. Lo que podemos ver ahora a la distancia como un coletazo de las derrotas iniciadas con la contrarrevolución entreguista y pro imperialista de Martínez de Hoz y Videla.

Si ahora no tendrán mayor trascendencia en sus intentos no es porque hayan perdido la base material de su poder, la tierra y la parte del león de la producción de agro alimentos.

Sino que la acción de miles de militantes y la memoria subjetiva de luchas pasadas lograron recomponer la discusión después de la Resolución 125 y fue posible tener un triunfo en el terreno de la ideología, un aspecto fundamental a menudo ignorado por amplios sectores del Frente Nacional.

A los efectos de llevar las cuentas claras, digamos que tampoco fue reemplazado por valores del peronismo de los 70, aunque el acercamiento de las clases medias al campo nacional produjo las bases de una ruptura irreversible a la que hay que terminar de darle forma.

Este es el momento de poner a esos sectores reaccionarios de cara a la sociedad no por las sandeces que publiquen en La Nacion y el sistema de satélites que incluye a Clarin y todos sus medios conseguidos mediante la sana regla comercial del apriete y la amenaza.

Es el momento de reflexionar sobre ese sistema de valores que impide que la Argentina progrese y se industrialice.

Es el momento de acompañar e invitar al kirchnerismo e indicar que dentro de los objetivos que se plantea como programa, la discusión sobre la renta de la tierra y la producción de agroalimentos es esencial para que sea viable.

Cualquier potencia capitalista habla de soberanía alimentaria que no es ni mas ni menos que contar con alimentos suficientes y a precios posibles para que sus ciudadanos puedan alimentarse dignamente.

Este punto de vista capitalista no tiene que ver con principios sociales sino con el entendimiento consciente de que la propia población debe formar un mercado de consumo consistente.

Todos estos puntos son enunciados constantemente por la Presidenta, es imprescindible llevar esos enunciados a las bases materiales de concreción

.La producción de alimentos es el punto de discusión

El tema es que la propiedad de la tierra y la parte del león de la producción alimentaria no solo dan el poder material a sus propietarios.

Presenta en nuestro país un dilema:

Los alimentos producidos (cereales, ganado o productos de mayor elaboración basados en estos bienes producidos por el trabajo agrario) han sido la base de las exportaciones argentinas.

Es decir han sido y son todavía en gran medida los productores de dólares que ingresan al país.

Sin embargo estos productos exportados y las tierras en las que se producen son los mismos que el pueblo argentino consume, y que más consume cuando existen mejores salarios y niveles de distribución.

Estos mejores salarios se producen cuando hay políticas de industrialización, que requieren de importaciones para seguir su crecimiento ya que nuestra industria no es capaz de producir todos los bienes básicos que el crecimiento industrial necesita.

Más dólares necesarios para importar y menos dólares producto de la exportación, por tener menos saldos agroalimentarios exportables son el dilema al que nos referíamos

Romper ese dilema no es solo abrir la verdadera puerta de la soberanía alimentaria, es también cambiar todo el paradigma de producción de alimentos, que esta clase parasitaria y sus advenedizos socios extranjeros o locales han llevado durante casi dos siglos.

Del mismo modo que la política de Repsol ha mostrado que la política predatoria está en la consciencia misma de los norteamericanos y los europeos imperiales, plantear seriamente la producción, distribución y exportación de la producción del complejo agroalimentario es la base para romper la política predatoria y retrograda de los Biolcatti y compañía.

Es la base para que nuestro pueblo este correctamente alimentado.

Es el secreto para que produzcamos alimentos en calidad y cantidad suficiente para nuestros hermanos latinoamericanos y nos apropiemos de los pingues beneficios que la Naturaleza dio a nuestro suelo y que los socios de la Sociedad Rural y Carbap han conseguido a partir de matar gauchos e indios y mantener a nuestro pueblo en el atraso.

Sudaesta
 http://gruposudestada.blogspot.com.ar/
Publicado por en Otro Uruguay es Posible



ARGENTINA: LA CAMARA DE CASACION ANULO EL SOBRESEIMIENTO DEL EX SECRETARIO DEL EJERCITO

Un beneficio que se deshizo

Alfonso está acusado de haber participado en el operativo en el que se asesinó a Antonio Domingo García y se secuestró embarazada a su mujer, Beatriz Recchia. “Esperamos que en forma expeditiva se detenga y se procese al represor”, dijeron las Abuelas.
El represor Eduardo Alfonso, ex secretario general del Ejército.
Imagen: Rafael Yohai

Al ex secretario general del Ejército Eduardo Alfonso se le complicó el frente judicial. La Cámara de Casación ordenó revocar el sobreseimiento que le había dictado la Cámara Federal de San Martín. Alfonso está acusado de haber participado en el operativo en el que se asesinó a Antonio Domingo García y se secuestró embarazada a su mujer, Beatriz Recchia. La prueba que compromete al militar está en su propio legajo.
La información institucional del Ejército permitió establecer sin lugar a dudas que Alfonso participó del operativo en la casa de la familia García Recchia: fue condecorado por eso. Pero una vez citado a declarar, intentó negarlo. El juez Alberto Suares Araujo no le creyó y lo procesó. Los jueces de la Cámara Federal de San Martín Jorge Eduardo Barral y Hugo Rodolfo Fossati tampoco le creyeron, pero lo liberaron. Los magistrados sostuvieron que “no puede afirmarse fechacientemente” que Alfonso “conociera la finalidad del grupo operativo” y que a consecuencia del disparo que recibió “se impone aceptar que no habría llegado a participar de ninguno de los hechos que podrían considerarse delictivos”.
“Desde la perspectiva de la lógica, no se advierte que de la referida intervención en el hecho de ‘personal vestido de combate’, ‘en móviles identificables y al mando de sus superiores’, pueda derivarse como conclusión necesaria el desconocimiento de la ilegitimidad del procedimiento por parte del encausado”, dijeron los jueces de Casación.
“Lo que surge de la sentencia –agregaron– es que se llega a una conclusión a la que se le asigna carácter dirimente (esto es, que el encartado no conocía la ilegitimidad del procedimiento), omitiendo evaluar otras circunstancias fácticas que –más allá de que en esta instancia no se abra juicio respecto de si acaecieron como se dice–, la propia Cámara a quo tiene por ciertas, lo que consecuentemente invalida el razonamiento.”
La jueza federal de San Martín Alicia Vence debe ahora revisar “con la celeridad y resguardos que el caso impone” la situación de Alfonso y lo mismo ocurrirá con la Sala I de la Cámara Federal de San Martín. Estimamos que los jueces de esa sala, que con su decisión consagraron una obediencia debida de facto, no continuarán interviniendo en la causa contra este represor. Y esperamos que en forma expeditiva se detenga y se procese al represor, conforme la prueba recolectada durante la investigación”, señalaron las Abuelas de Plaza de Mayo.


martes, 15 de mayo de 2012

Muerto encuentran a periodista que estaba secuestrado en Honduras

Redacción  El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue de Medicina Forense donde el vocero de la Policía Nacional, Héctor Iván Mejía confirmó que se trataba del director de noticias de la emisora HRN
TEGUCIGALPA
, Honduras
Alfredo Villatoro fue secuestrado el miércoles pasado

El cadáver del periodista Alfredo Villatoro fue encontrado esta noche en el sector de Las Uvas, a inmediaciones del anillo periférico, al sur de la capital de Honduras, confirmó el vocero de la Policía Nacional, Héctor Iván Mejía.


La víctima fue encontrada vestida con indumentaria militar que era usada dos años atrás, vendado con una camiseta roja y calcetines del mismo color


El cuerpo fue hallado a inmediaciones del lugar donde se encuentran ubicadas las bodegas de la Cruz Roja de Honduras, informaron autoridades

Personas sospecharon en el sitio que se trataba del periodista Alfredo Villatoro, secuestrado desde hace siete días ; sin embargo, este extremo fue confirmado por las autoridades oficiales hasta la llegada a la morgue de Medicina Forense en la capital de Honduras

Más temprano, el presidente Porfirio Lobo Sosa, afirmó que el periodista se encontraba con vida  después de haber visto un video del comunicador hondureño


Muerto encuentran a periodista que
 estaba secuestrado en Honduras
.Hallazgo

El hallazgo fue reportado a la Policía Nacional mediante una llamada telefonica alrededor de las 6:30 de la noche, informó Mejía a los periodistas.


Varios agentes llegaron al lugar a las 7:00 PM y constataron que se trataba del cuerpo de una persona de sexo masculino que vestía pantalón y camisa del Escuadrón Especial Cobra, un pañuelo sobre sus ojos, nariz y boca y calcetines rojos.


"Lo reconocimos. Se trata de Alfredo Villatoro. Lamentablemente lo mataron hace algunas horas", confirmo el portavoz de la Policía Nacional, Hector Ivan Mejia.


El subcomisionado sostuvo ante los medios que "se hizo lo posible por liberarlo", aunque no detalló los avances logrados por los cuerpos de investigación nacionales e internacionales que trabajaban en el caso


"Hay información que como ente policial no le podemos dar a la gente", reitero, al tiempo que aseguro que " esto no es una afrenta contra la Policía, es una afrenta contra el Estado".



Además agregó “es una pena por la persona que perdió la vida. Esto nos obliga a ser responsables al momento de hacer la investigación”.


“Mi cercanía con Villatoro era bastante cercana y me mantuve al margen por doctrina. Lamentamos la muerte de un gran amigo y una gran persona”.

Mejía aseveró conocer al periodista Villatoro desdes hace 28 años atrás.

"Es lamentable, conociendo como lo conocía. Nos han matado a un amigo, a una persona noble. Es difícil dar este tipo de noticias de un amigo que conocí desde hace 28 años”, dijo Mejía



Reporteros sin Fronteras
Actu/Update
19 de mayo de 2012

México

Con la muerte de Marco Antonio Ávila son cuatro los periodistas asesinados en menos de un mes

El 18 de mayo de 2012, en Ciudad Obregón (estado de Sonora), encontraron muerto a Marco Antonio Ávila García. El reportero de 39 años de edad, quien había sido secuestrado un día antes, es el cuarto periodista mexicano asesinado en sólo un mes; otros tres colegas suyos perdieron la vida hace poco en el estado de Veracruz (http://es.rsf.org/mexico-la-revista-proceso-esta-de-duelo-30-04-2012,42405.html). Desde hacía quince años Marco Antonio Ávila García cubría la fuente policíaca para los periódicos El Regional de Sonora y Diario Sonora de la Tarde; recientemente había publicado notas sobre operativos contra el narcotráfico realizados en esa ciudad (http://www.elregionaldesonora.com.mx/noticia/22526).

“Una vez más hacemos un llamado a las autoridades encargadas de la investigación para que examinen de forma prioritaria la pista profesional. Compañeros de Marco Antonio Ávila contactados por la organización dijeron que desconocían si el reportero había recibido amenazas previas, pero no descartan la hipótesis de que el crimen esté relacionado con su labor periodística. Como especialista de la fuente policíaca en una región conocida como un bastión de los cárteles de la droga, Marco Antonio Ávila desempeñaba una tarea valiente y arriesgada. ¿Hay que esperar a que el saldo actual de 84 periodistas asesinados y 14 desaparecidos en una década sea superado de nuevo para poner en marcha –de forma eficaz y con los medios adecuados– la federalización de los crímenes y delitos que atentan contra la libertad de informar o el ejercicio del periodismo? (http://es.rsf.org/mexico-el-senado-aprueba-la-14-03-2012,42112.html). Los comicios electorales del 1 de julio no afectan en nada la urgencia de emprender la lucha contra la impunidad”, declaró Reporteros sin Fronteras.

Marco Antonio Ávila habría muerto por estrangulamiento. Encontraron su cadáver envuelto en bolsas de plástico; junto al cuerpo, que tenía marcas de tortura, también se encontró un mensaje atribuido a narcotraficantes. El periodista fue secuestrado por sujetos encapuchados que portaban armas de grueso calibre la tarde del 17 de mayo en un autolavado, a donde había llevado un vehículo de la empresa para la que trabajaba. Según testigos, los secuestradores habrían preguntado a Marco Antonio Ávila si era periodista y lo habrían obligado a subir a su camioneta cuando éste les confirmó que lo era.

Ciudad Obregón padece una verdadera guerra entre el Cartel del Golfo y un nuevo grupo criminal llamado “H”. La ciudad registra un nivel de inseguridad alarmante; desde hace dos años se registran por lo menos 25 ejecuciones al mes, así como múltiples casos de secuestro.


Congreso USA mantiene ley fascista de detención de civiles por militares

Publicado el 5/19/12 • en Contrainjerencia
Military_Police_Goon_Squad

A pesar de los esfuerzos de una juez por declarar inconstitucional la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) que permite la detención de personas en EEUU bajo la jurisdicción militar, indefinidamente y sin juicio, la Cámara de Representantes de EEUU se negó a incluir unas enmiendas vinculadas con este asunto en una votación llevada a cabo el viernes.
El miércoles, la juez federal Katherine Forrest falló a favor de un grupo de escritores y activistas que demandaron a varios legisladores y altos cargos, alegando que la norma en cuestión permite que se lleven a cabo arrestos y detenciones por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses. Sin embargo, los miembros de la Cámara optaron por no aprobar una enmienda que garantiza juicios civiles a cualquier sospechoso de terrorismo detenido en EEUU, con 238 votos en contra y 182 a favor, reseñó RT.
La iniciativa, propuesta por los representantes Adam Smith, de Washington, y Justin Amash, de Michigan, fue rechazada por algunos conservadores, moderados y liberales que argumentaron que dicha ley no es necesaria y otorga demasiado poder al Ejecutivo sobre las libertades individuales. Por su parte, el representante de Michigan explicó que la propuesta ofrecía una protección a los ciudadanos no estadounidenses.
Otro asunto que se discutió en el pleno, y que ya había apuntado Forrest en su momento, fue que la ley resulta vaga e imprecisa. Sin embargo, los legisladores que se opusieron a la enmienda, alegaron que imponer juicios ordinarios daría a los terroristas derechos especiales, una idea que Smith calificó de “ridícula”.
“Me gustaría recordar a todo el mundo, y en particular a los conservadores del Tea Party, que ser detenido no implica ser culpable”, agregó Smith indignado, según el diario Huffington Post.
Todavía se desconoce si el Gobierno federal apelará el caso. Sin embargo, como dijo en RT el fiscal Carl Mayer, que representa a los demandantes en este caso de la juez Forrest, muchos miembros de todo el espectro político se oponen a la ley por lo que la administración Obama deberá tomar una decisión con cautela.
Obama promulgó la NDAA el pasado 31 de diciembre y aparece en el marco de la ley de gastos de defensa para el año fiscal 2012, valorados en 662.000 millones dólares. La ley contiene un párrafo corto, la sección 1.021, que permite al Ejército detener a cualquier sospechoso de “apoyar sustancialmente” a la organización terrorista Al Qaeda, los talibanes o fuerzas asociadas. La detención indefinida duraría supuestamente hasta “el fin de las hostilidades”.


Avances en la causa por el pacto genocida entre las dictaduras de América del Sur



Avance en la Causas del Plan Cóndor

La justicia suma 160 crímenes a la investigación sobre el Plan Cóndor


El fiscal federal Miguel Ángel Osorio solicitó la ampliación. La mayoría son casos de uruguayos secuestrados en la Argentina durante la dictadura.

El listado incluye 20 hechos ocurridos con anterioridad al golpe de Estado de 1976.


Yolanda Iris Casco y su esposo, Julio César D’Elía, ambos uruguayos y militantes de izquierda, fueron secuestrados el 22 de diciembre de 1977 en su casa de San Fernando, provincia de Buenos Aires. Estaban exiliados, pero un grupo de tareas de la Marina uruguaya cruzó el Río de La Plata y los detuvo, actuando bajo el mando de un enlace argentino. Julio César estuvo en el COT-1 Martínez, y Yolanda pasó por tres centros clandestinos. El 26 de enero del ’78, en el Pozo de Banfield, dio a luz a Carlos D’Elía Casco, apropiado ese mismo día por un marino retirado.


El hijo de Yolanda y Julio César recuperó su identidad en 1998, pero sus padres siguen desaparecidos. Son dos de los 160 casos que la justicia argentina comenzará a investigar en el marco de los crímenes imprescriptibles cometidos en el Plan Cóndor, el pacto genocida con que las dictaduras de América del Sur avanzaron, durante la década del ’70, en la eliminación conjunta y sistemática de sus opositores políticos.


Días atrás, el fiscal federal Miguel Ángel Osorio firmó un requerimiento de instrucción –al que Tiempo Argentino accedió en exclusiva– para empezar a indagar en esta larga serie de hechos, en los que personas de distintas nacionalidades –en su gran mayoría, uruguayos secuestrados y desaparecidos en suelo argentino– fueron víctimas de un aparato represivo coordinado como nunca antes se había visto en la región. Además del importante número de casos que el fiscal incluyó en su escrito, el otro dato a destacar es que una veintena de ellos ocurrieron antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Osorio, titular de la Fiscalía Nº10, elevó su requerimiento al Juzgado Federal Nº 7 en lo Criminal y Correccional, subrogado por Norberto Oyarbide, y donde se tramitan las causas vinculadas al Plan Cóndor. En esta oportunidad, los hechos se substanciaron en el expediente Nº 10.961 con la denuncia que en octubre de 2011 realizaron los uruguayos Sergio López Burgos, ex detenido de Automotores Orletti, y Lille Haydee Caruso Larrainci, integrante de la Comisión de Familiares de Asesinados Políticos. Aquella presentación –que fue reflejada por las páginas de este diario– estuvo acompañada por tres cajas repletas de documentación, de donde surgieron los 160 nombres individualizados por Osorio y su equipo. Los denunciantes también señalaron a 121 posibles imputados, entre civiles, militares y miembros de distintas fuerzas de seguridad. Resultaron claves dos de las fuentes aportadas por Burgos y Caruso Larrainci: el libro A todos ellos, de la Asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, y los seis tomos de la investigación Detenidos y Desaparecidos, publicada en 2007 por el gobierno de Tabaré Vázquez.

De los casos contemplados, 16 corresponden a ciudadanos argentinos; también hay un español, dos ítalo-uruguayos, una argentina-uruguaya y una hispano-uruguaya. Los restantes 139 son personas nacidas en Uruguay. Entre los argentinos figura Raimundo Aníbal Villaflor, militante de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), secuestrado en Avellaneda el 4 de agosto del ’79 junto a su pareja, María Elsa Garreiro Martínez, de nacionalidad española y uruguaya. Sus hijas Elsa Eva y Laura fueron luego entregadas a sus abuelos paternos. Raimundo y María Elsa pasaron por ese infierno en la tierra que fue la ESMA, y ya no se los volvió a ver.


En el listado también aparecen Juan Alejandro Barry y Susana Beatriz Mata, los padres de Alejandrina Barry, quien a fines de los ’70, con apenas dos años, fue presentada por la prensa como la niña que había sido “abandonada” por una pareja de “subversivos”. En realidad, a Alejandro Barry, un alto mando de Montoneros, lo acribillaron agentes de civil en Montevideo el 14 de diciembre de 1977. En cuanto a Susana Mata, murió un día después, en el departamento de Canelones. “Por la ingesta de una pastilla de cianuro de potasio, con la finalidad de no ser capturada por personal militar”, indicó la fiscalía.


Entre los hechos a esclarecer, 88 tratan de personas secuestradas que aún permanecen desaparecidas, otras 31 fueron liberadas por sus captores, 33 murieron y sus cuerpos fueron hallados, hay ocho menores que pudieron ser recuperados por sus familias y dos cuyo paradero se desconoce.

Osorio recordó que el Plan Cóndor fue “una asociación ilícita” de tipo “supranacional”, que involucró a los gobiernos de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Su finalidad era “coordinar y complementar proyectos criminales, obteniendo, ordenando e intercambiando información para perseguir ilegalmente a opositores políticos.” Ese mecanismo se aplicó a la perfección con el periodista y político uruguayo Zelmar Michelini, quien en 1973 se había exiliado en la Argentina, desde donde denunciaba a la dictadura que en su país encabezaba Juan María Bordaberry. A Michelini lo secuestraron el 18 de mayo del ’76, lo llevaron a Automotores Orletti y apareció sin vida tres días después, con varios balazos en el cuerpo. Estaba adentro de un Torino, junto con tres compatriotas suyos, también asesinados por la acción conjunta de las dictaduras a ambos lados del Río de La Plata.

Sobre la decisión de incluir crímenes ejecutados antes del golpe, Osorio remarcó que, con el sello del Operativo Cóndor, “los distintos estados ejecutaron acciones delictivas en otras jurisdicciones nacionales, incluso en aquellas donde aún imperaba, aunque de manera endeble, el paradigma democrático”. Por esta razón, se decidió tomar como fecha de inicio para indagar en los delitos cometidos en la Argentina al 6 de noviembre de 1974, día en que el gobierno de Isabel Martínez dispuso el estado de sitio. Para la fiscalía, desde entonces estuvieron dadas “las condiciones de posibilidad de las acciones terroristas llevadas a cabo en el territorio argentino por alguna de las dictaduras latinoamericanas” ya existentes.


Esto se aplica para 20 de los episodios abarcados por el requerimiento que ya tiene en sus manos el juez Oyarbide. Uno de ellos ocurrió el 8 de noviembre de 1974, en el barrio porteño de Once, en el domicilio de Héctor Daniel Brum –miembro de Tupamaros– y de su esposa, María de los Ángeles Corbo, embarazada de seis meses. También se encontraban allí Mirta Yolanda Hernández y su hijo de tres años, Amaral García. Se los llevaron a todos, incluidos Floreal García Larrosa y Julio Abreu, secuestrados a pocos metros. Amaral fue apropiado por un agente de la SIDE y su familia lo recuperó en 1985. El resto del grupo había sido trasladado en un vuelo clandestino al Uruguay y alojado en las catacumbas del “300 Carlos R”. De todos ellos, el único que salió con vida del Plan Cóndor fue Abreu. El 20 de diciembre del ’74, Brum, Corbo, Hernández y García Larrosa aparecieron muertos en Soca, Canelones.


Sin duda, los 160 casos que comenzará a investigar la justicia argentina muestran que los gobiernos militares de América del Sur vistieron distintos uniformes, pero compartieron una misma política represiva: el terrorismo de Estado.


Las claves

Del total de casos, 88 personas están desaparecidas, 31 fueron liberadas, 33 fueron asesinadas, hay ocho menores recuperados por sus familias y dos cuyo paradero se desconoce.

En cuanto a nacionalidades, 139 son uruguayos, 16 son argentinos, hay un español, dos ítalo-uruguayos, una argentina-uruguaya y una hispano-uruguaya.


Veinte de los episodios ocurrieron antes del 24 de marzo de 1976. La fiscalía comenzó a indagar hechos desde el 6 de noviembre de 1974, cuando se dictó el estado de sitio en la Argentina.


El expediente Nº 10.961 está en manos del juez Norberto Oyarbide y el fiscal Miguel Ángel Osorio.


Desde la caída de Allende hasta el golpe en Argentina

El comienzo del Plan Cóndor puede rastrearse hasta septiembre de 1973, durante el golpe militar que en Chile derrocó al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende. Desde ese momento, la dictadura encabezada por Augusto Pinochet mantendría un lugar central en este operativo supranacional de represión. De hecho, la sede ejecutiva del Operativo Cóndor estaba ubicada en Santiago de Chile.

Una vez sellado el pacto, los regímenes preexistentes de Paraguay y Brasil se integrarían a la estructura genocida. En el ’73 se sumó la dictadura de Uruguay, y en el ’76, la Bolivia del dictador Hugo Banzer. Ese mismo año, a partir del golpe orquestado por Jorge Rafael Videla y sus socios civiles, la Argentina hizo su ingreso definitivo a esta “asociación ilícita” entre militares sudamericanos.

Un caso paradigmático de esta articulación entre terrorismos de Estado es el de Victoria Lucía Grisonas, uno de los nombres incluidos en el requerimiento del fiscal Miguel Ángel Osorio. De nacionalidad argentina-uruguaya, el 26 de septiembre de 1976 Grisonas fue secuestrada en su casa de Mitre al 1300, en el partido bonaerense de San Martín. Ese día, por la madrugada, un grupo de tareas integrado por efectivos de los ejércitos argentino y uruguayo, la Policía Federal y la SIDE, se la llevaron junto a sus dos hijos. Durante el operativo, fue asesinado su esposo, Mario Roger Julien. Ambos eran militantes del Partido por la Victoria del Pueblo y de la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR 33). Grisonas y sus hijos fueron recluidos en “Automotores Orletti”, uno de los centros clandestinos donde solían alojar a los uruguayos. Varios meses después, los niños fueron llevados a Montevideo y estuvieron en el Servicio de Inteligencia de Defensa. Más tarde, los trasladarían en avión a Chile, donde los mismos militares que asesinaron a sus padres los dejaron abandonados en una plaza de Valparaíso, en noviembre del ’76. Su madre sigue desaparecida.

Por: Carlos Romero - cromero@tiempoargentino.com
Casa Pueblos
 
Imágenes integradas 1

MOVIMIENTO CAAMAÑISTA-MC

La facción peledeista de la partidocracia  impone su continuidad
Resultados viciados de unas votaciones viciadas
Los resultados de las votaciones del domingo 20 de mayo son el producto de la imposición de una facción de la partidocracia corrompida y neoliberal sobre otra de igual calaña.
   Aconteció que dentro de un proceso altamente polarizado y viciado de clientelismo, ventajismo, corrupción y  trampas de todo 6tipo, predominó el polo con más recursos, poderes y medios a su disposición. Eso era de esperarse.
   Se trató de  una competencia turbia, con una JCE parcializada y un escenario contaminado por el soborno, la compra de cédulas, el abusivo empleo de la fuerza pública, el accionar de militares retirados curtidos en el crimen, el trajinar de delincuentes y políticos mercenarios; una competencia condicionada y adulterada, además, por quienes lograron previamente instrumentalizar un sistema electoral de por sí anti-democrático y manipulable y volcar a su favor casi totalmente al Estado, a los socios y cómplices privados del gobierno y a importantes y numerosos medios de comunicación masiva.
  Es puro cinismo calificar esas votaciones como una “fiesta de la democracia”. Se trató de un espectáculo grotesco, preparado durante largos meses de estafas y fechorías diversas. No hubo democracia ni respecto a la participación del pueblo ni frente al adversario a derrotar en el marco de la referida polarización, en el contexto de una pugna en la que los dos contrincantes, en lo esencial, representaron más de lo mismo hacia una situación peor.
Enfrentar las causas estructurales
   La constitución vigente, la ley electoral, la comercialización de la política sirvieron a resultados que no habrán de cambiar nada para bien del país, sino todo lo contrario: profundizar los males y extender la crisis.
  Por demás, tanto la alta jerarquía del PRD como la del PLD carecen de capacidad de respuesta popular frente a los abusos del uno contra el otro. No tienen autoridad moral y están tutelados por una oligarquía capitalista y un imperio celosos de la estabilidad de su sistema de dominación y del bipartidismo.
   Por eso la cúpula del PRD luce impotente y atontada con el golpe bajo que le dio  su adversario dentro del sistema.
    Aquí hay que prepararse para combatir la partidocracia en las calles y en todos los escenarios, y para concomitantemente resquebrajar las bases política-jurídicas y las estructuras e instituciones que le posibilitan repetir ese círculo vicioso y reciclarse periódicamente en el gobierno. Urge construir un gran movimiento por la Constituyente popular y un nuevo sistema electoral.
NARCISO ISA CONDE-Coordinación Movimiento Caamañista-MC/22-5-12



BRASIL: DILMA ROUSSEFF LLORO, RIO Y PUSO EN MARCHA LA COMISION DE LA VERDAD EN BRASIL

“Brasil merece toda la verdad factual”

Dilma creó en apenas un año, cuatro meses y dieciséis días el primer organismo de Estado, respaldado por ley, dotado de facultades para citar testigos y sospechosos, solicitar archivos y esclarecer delitos de la dictadura militar.
Marco Aurelio, Lula, Dilma y Fernando Henrique en el estreno de la Comisión de la Verdad.
 Por Darío Pignotti
Página 12
Desde Brasilia
Dilma lloró y rió. Es inusual que la presidenta suelte sus emociones en público como lo hizo ayer al anunciar, observada por los ex mandatarios Lula y Cardoso –ellos también inusualmente próximos–, la Comisión de la Verdad sobre el terrorismo de Estado. La guerrillera incipiente que enfrentó en los ’70, de cabeza erguida, a una corte marcial en la que fue condenada por alzarse contra la dictadura, ayer flaqueó al evocar a los desaparecidos.
“Brasil merece la verdad, las nuevas generaciones merecen la verdad y, sobre todo, merecen la verdad factual aquellos que perdieron amigos y parientes y que continúan sufriendo como si ellos muriesen siempre y cada día (un país no merece tener) hijos sin padres, padres sin tumbas, tumbas sin cuerpos”, sostuvo Dilma antes de lagrimear.
Ese trecho del discurso ofrece una pista de los objetivos del colegiado de siete miembros, ninguno de ellos perteneciente a organismos de derechos humanos: encontrar los cuerpos de los cientos de opositores al régimen que desaparecieron entre 1964 y 1985.
Dilma creó en apenas un año, cuatro meses y 16 días el primer organismo de Estado, respaldado por ley, dotado de facultades para citar testigos y sospechosos, solicitar archivos y esclarecer delitos. Puesto en otras palabras: ella hizo más que los cinco presidentes civiles que se sucedieron en el poder desde el fin del régimen de facto. Sonriente, descendió ayer la rampa que une su despacho con el salón de actos en el segundo piso del Planalto, secundada por su mentor Luiz Inácio Lula da Silva, presidente honorario del Partido de los Trabajadores, y Fernando Henrique Cardoso, referente del opositor Partido de la Socialdemocracia Brasileña.
Reunir a Lula, aún no repuesto por completo de su tratamiento contra el cáncer, y su eterno contrincante Cardoso en un acto de tamaña relevancia institucional es una proeza política. Y eso no es todo, también estuvieron en el palco del Palacio los ex mandatarios conservadores José Sarney y Fernando Collor de Mello. Así es Dilma, intransigente en los objetivos (construir la comisión a como sea) y conciliadora con los adversarios de centroderecha (léase Cardoso) abiertos a sumarse a una patriada cívica capaz de repechar el golpismo verbal de los militares retirados y algunos activos.
“Esta no es la comisión ideal, hay gente que la hubiera querido más aguerrida, pero es lo que se podía hacer. Dilma tuvo que resistir una presión muy fuerte de los militares y prácticamente todos los medios, con su campaña de desprestigio. Confío en la presidenta y espero que esta comisión nos dé respuestas a nuestra búsqueda de hace décadas”, plantea Vera Paiva.
Es hija del diputado desaparecido desde 1971 Rubens Paiva, un militante progresista secuestrado en Río de Janeiro por facilitar cobertura a la resistencia armada. La desaparición de Paiva y de unos 60 guerrilleros del Partido Comunista en Araguaia, región amazónica, suenan como dos casos a ser indagados por la comisión, que también puede abordar la muerte del ex presidente Joao Goulart, fallecido durante su exilio argentino en diciembre de 1976, cuando estaba en la mira de los servicios de inteligencia del Plan Cóndor.
Será difícil que el organismo pueda dar cuenta de todas las denuncias de asesinatos y desapariciones hasta fines de 2014, plazo establecido para que presente su informe final. Aún así un grupo de locuaces marinos retirados, con el aval del presidente del Club Naval, crearon una Comisión de la Verdad Paralela con el fin de presionar para que se abran procesos sobre las acciones de la resistencia armada.
“Después de la Segunda Guerra nadie hubiera puesto en un pie de igualdad al general Charles De Gaulle con los nazis que ocuparon París. No había dos lados. En la dictadura no había dos lados, a los únicos que se les ocurre hablar de dos lados es a los militares y a los medios”, apunta Vera Paiva.
La puesta en funciones del grupo de trabajo ocurrida ayer en Brasilia es la apertura de un relato abierto, que puede derrapar en un fracaso o abrir paso a la Justicia. La ley que creó la comisión, en octubre del año pasado y luego de enhebrar acuerdos con parlamentarios conservadores, prohíbe expresamente presentar las investigaciones ante los magistrados, pues reconoce la vigencia de la amnistía decretada por el dictador Joao Baptista Figueireido en 1979.
En su discurso, la presidenta fue muy mesurada y defendió expresamente que la comisión se ajuste a su misión, la de esclarecer los hechos sin procesar a sus responsables. “Al instalar la Comisión de la Verdad no nos mueve el revanchismo o el odio o el deseo de escribir una historia diferente de lo que aconteció, nos mueve la necesidad imperiosa de conocerla.”
“La fuerza puede esconder la verdad, la tiranía puede impedir que circule libremente, el miedo puede postergarla, pero el tiempo acaba por traerla a la luz. Hoy ese tiempo llegó”, sentenció la presidenta desde el atril.
Pero a pesar del discurso de la presidenta el gobierno no renuncia por completo a que los casos lleguen a la Justicia, como lo ha dicho en varias entrevistas la ministra de Derechos Humanos, Maria do Rosario Nunes.
El camino para que los acusados sean juzgados es hacer respetar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según la cual los delitos de lesa humanidad no pueden ser alcanzados por ninguna amnistía.


La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y los ministros Maria do Rosário, de Derechos Humanos, Eduardo Cardozo, de Justicia, Gleisi Hoffmann, de la Casa Civil, Celso Amorim, de Defensa, y el presidente de la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos, Antônio Rodrigues Barbosa, tras la sanción de la ley que crea la Comisión Nacional de la Verdad y la Ley de Acceso a Informaciones Públicas. (archivo, noviembre de 2011) Foto:

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y los ministros Maria do Rosário, de Derechos Humanos, Eduardo Cardozo, de Justicia, Gleisi Hoffmann, de la Casa Civil, Celso Amorim, de Defensa, y el presidente de la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos, Antônio Rodrigues Barbosa, tras la sanción de la ley que crea la Comisión Nacional de la Verdad y la Ley de Acceso a Informaciones Públicas. (archivo, noviembre de 2011)
Foto: Wilson Dias, Abr

Se inaugura

La Comisión de la Verdad se instala hoy en Brasil.
José Sarney, Fernando Collor de Mello, Fernando Henrique Cardoso, Lula da Silva y Dilma Rousseff estarán esta tarde en la ceremonia formal que marcará el punto de partida de la Comisión de la Verdad. La reciben con críticas organizaciones de víctimas de la dictadura y también militares que quieren crear una comisión paralela.
Fue a fines de 2009 que el entonces secretario de Derechos Humanos del gobierno de Lula, Paulo Vannuchi, deslizó en el Programa de Derechos Humanos la creación de una “Comisión Nacional de la Verdad, con la tarea de promover el esclarecimiento público de las violaciones a los Derechos Humanos”. El entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó esa lucha y la presidenta Rousseff la continuó.
Algunos militares se opusieron, y en su representación también lo hizo el entonces ministro de Defensa Nelson Jobim, quien exigió al presidente que eligiera: Vannuchi o él. Como en otras ocasiones, Lula saldó las negociaciones: se conformaría la comisión, aunque Vanucchi debería ceder en algunos puntos, y el proyecto se envió al Congreso. Todavía no se había votado cuando asumió Rousseff, ex guerrillera y presa política. Las negociaciones para su aprobación transcurrieron de forma interna y mientras duró el proceso algunos militares insistieron en sus intentos de frenarla, mientras el Supremo Tribunal Federal ratificaba la Ley de Amnistía aprobada por los responsables de la dictadura en su propio beneficio.
Tras la aprobación de la comisión en el Parlamento, a fines de 2011, y la promulgación de la ley que la creaba, Rousseff se tomó más de cuatro meses para anunciar sus integrantes.

Por el camino

Uno de los puntos más criticados por las organizaciones militantes por los derechos humanos fue que en las negociaciones entre Lula, Vannuchi y Jobim la comisión perdió su capacidad de llevar a los responsables de crímenes ante la Justicia. Aun con esa limitante hay consenso en que la formación de la Comisión de la Verdad es un paso adelante y algunas organizaciones sociales reconocieron que temieron que nunca se concretara.
Otras críticas que la comisión recibió de organizaciones sociales señalan que trabajarán en ella pocas personas, que contarán con poco tiempo, y que debería limitarse a investigar los años de la dictadura (1964-1985), cuando se propone abarcar un período más amplio, de 1946 a 1988.

Para empezar

Uno de los casos que probablemente investigue la Comisión de la Verdad es el que se denunció en el libro Memorias de una guerra sucia, de los periodistas Marcelo Netto y Rogério Medeiros, sobre la quema de los cuerpos de diez militantes de izquierda en el horno de una planta azucarera en Río de Janeiro. Entre esos cuerpos incinerados se encontraban los de dos militantes brasileños que fueron secuestrados en Argentina como parte del Plan Cóndor.
El Ministerio Público brasileño anunció ayer que comenzará una investigación sobre la denuncia realizada por el ex integrante de la Policía militarizada Cláudio Antonio Guerra, quien se desempeñaba en el principal centro de tortura de San Pablo, y participó en el incineramiento.
La comisión está integrada por siete miembros -con dos auxiliares cada uno- que cuentan con dos años para presentar una versión oficial sobre los delitos cometidos por el Estado. Aunque comenzará a trabajar hoy, todavía no se sabe dónde funcionará ni con qué presupuesto contará además de los sueldos de los siete integrantes, de unos 11.200 reales cada uno -algo más de 100.000 pesos uruguayos mensuales-.
Incluida en la órbita del Ministerio de Presidencia, la comisión deberá identificar a responsables de violaciones de derechos humanos y los lugares que fueron utilizados para cometerlas, contando con acceso a información de toda índole, datos y documentos.
En este sentido, hoy también entra en vigor la Ley de Acceso a la Información, que permitirá hacer públicos todos los documentos del Estado que tengan más de 25 años; los que tienen menor antigüedad y no están clasificados como secretos también estarán accesibles. Según la misma ley, los documentos sobre las violaciones a los derechos humanos por agentes del Estado no pueden permanecer en secreto.
Si bien no existió una campaña formal, se espera que tanto las organizaciones de derechos humanos como los familiares de las víctimas acerquen información a los integrantes de la comisión. Con el objetivo expreso de colaborar tanto en la investigación como en la recolección de documentos se han conformado comisiones de la verdad locales en los distintos estados -la última de ellas en Río de Janeiro, la semana pasada-.
Sectores militares tienen otras objeciones: consideran a la comisión una iniciativa “revanchista” y cuestionan que no investigará los delitos de las guerrillas que se conformaron para enfrentar a la dictadura.

Otros objetivos

La comisión se crea “con la tarea de promover el esclarecimiento público de las violaciones a los Derechos Humanos por parte de los agentes del Estado en la represión de los opositores”, señala el Programa de Derechos Humanos de Vannuchi, firmado por Lula a fines de 2009.
La discrepancia sobre qué crímenes se investigarán se reavivó en los últimos días e incluso los integrantes de la comisión tienen puntos de vista encontrados. Tanto el diplomático Paulo Sérgio Pinheiro como Rosa Maria Cardoso Cunha, ex abogada defensora de Rousseff y la única integrante de la comisión que sectores militares rechazaron públicamente, dijeron a los medios brasileños que los crímenes investigados serán los cometidos en nombre del Estado por los militares. Sin embargo, otro integrante de la comisión, el ex ministro de Justicia de Fernando Henrique Cardoso, José Carlos Dias, manifestó que se debe investigar también crímenes de las guerrillas.
Pinheiro señaló en declaraciones a O Estado de São Paulo que “ninguna de las casi 40 comisiones de la verdad instaladas en el mundo tuvo como objetivo escuchar a los dos lados, como quieren algunos sectores militares brasileños”.
Mañana se reunirán siete militares retirados en el Club Naval de Río de Janeiro para evaluar la primera reunión de la Comisión de la Verdad. Ellos inaugurarán una “Comisión Paralela de la Verdad”, que se dedicará a monitorear y hacer contrapunto a la información divulgada por la comisión oficial, informó la cadena O Globo.

También tiran

La agrupación de universitarios y jóvenes ligados a movimientos sociales Levante Popular de la Juventud desarrolló el lunes su segunda jornada de escraches en 11 estados brasileños. Unas 100 personas participaron en el escrache paulista contra el teniente coronel retirado Maurício Lopes Lima, quien, según las organizaciones de derechos humanos, torturó, entre otras personas, a la presidenta Dilma Rousseff cuando estuvo presa en la década del 70.
Los escraches contra militares acusados por agrupaciones sociales de torturas, asesinatos y desapariciones se organizaron también en Bahía, Ceará, Minas Gerais, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Río de Janeiro, Sergipe y Rio Grande do Norte y do Sul.
El grupo de militares -integrado por personal que estaba en la Marina cuando se dio el golpe de Estado en 1964 y que ahora está retirado- se creó a instancias del presidente del Club Naval, Ricardo Veiga Cabral, quien también montó un servicio jurídico para asesorar a esa comisión paralela y a los militares que sean llamados a declarar en la Comisión de la Verdad.
Veiga Cabral “teme” que la comisión sea “apenas una estrategia, un primer paso para intentar revocar la Ley de Amnistía”, e invitó a los demás clubes militares a que imiten la iniciativa o se unan a la del Club Naval.
El general del Ejército y ex jefe del Estado Mayor de la Defensa durante el gobierno de Lula Rômulo Bini publicó una columna de opinión en el diario O Estado de São Paulo que causó preocupación y desagrado en el comandante del Ejército, el general Enzo Peri. En el texto Bini señala que tras la aprobación de la Ley de Amnistía los militares hicieron un pacto implícito de silencio para no involucrarse en la situación política del país una vez recuperada la democracia, pero que ese pacto debe romperse ahora porque hay dos hechos que “atacan frontalmente los objetivos” de aquella ley: la creación de la Comisión de la Verdad y el escrache que fue organizado, entre otros lugares, ante el Club Militar de Río de Janeiro (ver recuadro).
Sobre los jóvenes que impulsaron el escrache señaló: “Si continúan de esa forma podrá convertirse en una semilla para nuevos Araguaias”, en referencia a los militantes de la guerrilla de Araguaia, que fue masacrada durante la dictadura.
Andrea Martínez
La Diaria



- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Posneoliberalismo en Brasil

Emir Sader
ALAI AMLATINA, 18/05/2012.- Las referencias fundamentales para comprender el mundo contemporáneo son el imperialismo y el capitalismo, sin los cuales nada resulta inteligible. Así, evaluar a gobiernos y a fuerzas políticas significa, antes que todo, evaluar la posición que tienen respecto a estas dos referencias.

Los nuevos gobiernos latinoamericanos, que se volvieron mayoritarios en el continente, deben ser considerados progresistas, porque desarrollan procesos regionales de integración autónomos respecto a la hegemonía norteamericana y, por otro lado, a contramano de los gobiernos neoliberales que los han precedido, priorizan políticas sociales y no ajustes fiscales, a la vez que desarrollan Estados que inducen el crecimiento económico y garantizan derechos sociales, en lugar de Estados mínimos.

En el período histórico contemporáneo, los gobiernos y las fuerzas políticas tienen que ser evaluados en esa óptica: en qué medida reproducen o ayudan a superar el neoliberalismo, en qué medida fortalecen o debilitan la hegemonía norteamericana. Muchos otros aspectos pueden ser tomados en cuenta, pero lo central, lo determinante, para evaluar gobiernos y fuerzas políticas son esos criterios.

Gobiernos latinoamericanos como los de México, Chile, Colombia, Panamá, entre otros, por ejemplo, reproducen el modelo neoliberal y, a la vez, son aliados fieles del gobierno norteamericano, representando uno de los polos del campo político latinoamericano.

Por otra parte, los gobiernos progresistas tienen una postura de independencia y soberanía en sus políticas externas, constituyendo un bloque de gobiernos que resisten a la influencia norteamericana en la región. En el marco interno, han reaccionado frente a los gobiernos neoliberales, disminuyendo el principal problema latinoamericano, la desigualdad.

Por eso son gobiernos progresistas, antineoliberales, y trabajan por un mundo multipolar, debilitando la hegemonía norteamericana en el mundo. Sus rasgos centrales tocan en los factores decisivos de la hegemonía imperial norteamericana y en los elementos centrales del modelo neoliberal: la centralidad del mercado, el Estado mínimo y los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.

Esos gobiernos tienen que enfrentar la herencia de graves retrocesos que sufrió América Latina, como consecuencia de las trasformaciones igualmente regresivas que se dieron en escala mundial. En este plan, se pasó de un mundo bipolar a un mundo unipolar, bajo hegemonía imperial norteamericana. Se pasó de un ciclo largo expansivo del capitalismo a un ciclo largo recesivo. De la hegemonía de un modelo regulador o keynesiano o de bienestar social – o como se lo quiera denominar– a la hegemonía de un modelo de mercado, de un modelo liberal.

América Latina sufrió los reflejos de esas trasformaciones bajo formas específicas, pero no menos duras. Primero fue la crisis de la deuda, que cerró el más largo ciclo de expansión de las economías latinoamericanas, que venía desde los años 1930. En segundo lugar, dictaduras militares que han roto la capacidad de resistencia en algunos de los países más importantes del continente –Brasil, Chile, Uruguay, Argentina–. En tercer lugar, gobiernos neoliberales, fenómeno que convirtió a América Latina en la región con el mayor número de gobiernos con ese carácter y en sus modalidades más radicales.

El nuevo rol de Brasil

El gobierno brasileño de Lula fue el segundo en ser elegido, en 2002, después de Hugo Chávez, y se inició con una postura que fue fundamental para el futuro de América Latina; recogiendo las manifestaciones en contra Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el gobierno brasileño bloqueó su concreción, abriendo espacio para el fortalecimiento y expansión de los procesos de integración regional. Brasil empezaba a redefinir su lugar en el plano internacional, saliendo de la tradicional situación subordinada a los Estados Unidos, adoptando una posición soberana, independiente, lo cual fue decisivo para cambiar la correlación de fuerzas en el continente y para generar el aislamiento de Estados Unidos en la región.

Paralelamente, el gobierno Lula definió la prioridad de las políticas sociales, en lugar del ajuste fiscal, lo cual le permitió, aun bajo duros ataques de la derecha, conquistar gran popularidad, superar esa ofensiva, consolidar su liderazgo y elegir su sucesora. Todo ello fue posible porque Brasil –el país más desigual del continente y del mundo– por primera vez disminuyó la desigualdad, la pobreza y la miseria.

Con el gran apoyo popular logrado, Lula impuso varias derrotas a la derecha. Aun teniendo prácticamente toda la prensa en contra suyo, Lula logró reelegirse y elegir su sucesora, Dilma Rousseff, como presidente de Brasil.

Sin embargo, ese proceso no se da de manera lineal, ni ha logrado superar los principales escollos para consolidar lo conquistado y seguir avanzando. Los avances en Brasil se llevaron a cabo en las líneas de menor resistencia de las relaciones de poder existente.

El gobierno posneoliberal en Brasil avanzó inicialmente en dos líneas de mayor debilidad del neoliberalismo: las prioridades de las políticas sociales, a través de un agregado de programas –como bolsa familia, luz para todos, mi casa mi vida, micro créditos, entre otros–; pero el que más efectos sociales tiene ha sido el aumento continuo de los sueldos y de los empleos formales. Y los proyectos de integración regional, partiendo del Mercosur, ampliando ese proceso hacia Unasur, el Consejo Suramericano de Defensa, el Banco del Sur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos.

Frente a la crisis del 2008, quedó claro que había una tercera dimensión en la diferenciación del gobierno brasileño respecto al neoliberalismo: el rol del Estado, que pasó a ser instrumento esencial para políticas anticíclicas de resistencia a la recesión internacional. En lugar del Estado mínimo, se impuso un Estado inductor del crecimiento económico y garantía de la afirmación de los derechos sociales.

La economía brasileña salió de la larga recesión que Lula había heredado de Cardoso, por primera vez disminuyó la desigualdad social, Brasil pasó a tener protagonismo internacional, en el plano regional y en los intercambios Sur-Sur.

Esas grandes transformaciones en la sociedad y en el Estado brasileño se han hecho en el marco de las regresiones apuntadas anteriormente. Algunos de estos avances han sido recuperación de la capacidad de acción del Estado, la recuperación de los niveles de formalización del mercado de trabajo, el rescate de las múltiples formas de fragmentación social.

Pese a estos avances, que determinaron que un gobierno como el de Lula alcance el mayor apoyo que gobierno alguno haya tenido, aun con los grandes medios en su contra, no hubo transformaciones estructurales en aspectos determinantes en la sociedad brasileña.

Los desafíos

La coyuntura actual plantea con claridad justamente los tres más importantes temas pendientes en Brasil, para que la superación del neoliberalismo adquiera un carácter irreversible. Por una parte, Dilma Rousseff desarrolla una fuerte ofensiva contra lo que fue una marca negativa distintiva de Brasil: la tasa de interés más alta del mundo.

Si ese ya era un problema que frenaba el ritmo de desarrollo de la economía brasileña, se ha vuelto aún más grave cuando las grandes potencias del centro del capitalismo, frente a la crisis que viven, promueven formas de proteccionismo cambiario, devaluando sus monedas y aumentando así su competitividad, arrojando, además, dinero al mercado para socorrer a sus economías en crisis, capitales que llenan las economías periféricas. Brasil es víctima privilegiada de estas políticas, por su alta tasa de interés.

El gobierno pasó a usar fuertemente los bancos públicos para presionar la baja de las tasas de interés, con resistencia inicial de los bancos privados, hasta que tuvieron que ceder, acompañando la baja. Pero el enfrentamiento se planteó claramente, con la Presidenta de Brasil reiterando un discurso duro en contra del capital especulativo y logrando el aislamiento de los bancos.

Paralelamente, la gran bancada parlamentaria vinculada a los agronegocios aprobó una reforma profundamente regresiva en el Código Forestal, contando con los votos de la derecha, de aliados de centro del gobierno e incluso de un partido de izquierda (PC do B). Dilma, cuando se acerca la reunión de Río+20, va a vetar por lo menos algunas partes de la ley, especialmente en la que se decreta amnistía para quienes han deforestado.

Dilma choca así con dos de los sectores que se han constituido en los mayores obstáculos a la implementación de un modelo de ruptura con el modelo neoliberal. El tercero es el monopolio privado de medios de comunicación. Estos pasaron a estar bajo ataque, no por iniciativa del gobierno, sino por una investigación parlamentaria que involucra medios de la prensa privada –toda ella opositora– con casos de flagrante corrupción. Ello pone a la mídia privada a la defensiva y bajo acusación, mientras que hasta aquí han estado en la ofensiva en las denuncias en contra del gobierno.

De la resolución de esos conflictos dependerá en buena medida la evolución posterior del gobierno brasileño. Además, se discute este año en el Congreso brasileño el tema del financiamiento público de las campanas electorales, que tiene dificultades para ser aprobado, pero sin el cual se vuelve casi imposible un cambio popular en la composición del Parlamento. Asimismo, en las elecciones municipales se juega la continuidad o no de la derecha en la dirección de la principal ciudad del país –Sao Paulo– en donde precisamente el candidato derrotado en las elecciones presidenciales –José Serra– es, hasta ahora, el favorito para triunfar, pero que encuentra un eventual obstáculo en el empeño de Lula de hacer campaña activa a favor del joven ex-Ministro de Educación, Fernando Haddad.

- Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Este texto es parte de la revista “América Latina en Movimiento”, No 475, correspondiente a mayo de 2012 y que trata sobre "América Latina: Las izquierdas en las transiciones políticas” disponible en http://alainet.org/publica/475.phtml

URL de este artículo: www.alainet.org/active/54960

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
______________________________
________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org




Honduras: Refundación

Rebeca Becerra

Siguen sonando las campanas de la muerte. Su desconsolada resonancia consterna el alma. Una y otra vez nos abren a los caminos de la sangre y nos empujan hacia sus siniestras veredas. Nos reconocemos en cada uno de los cuerpos que día a día son encontrados como solitarios desechos esperando el olor de nuestras flores.

Los ángeles que guardan nuestras humildes camas se han convertido en demonios de la conciencia. La justicia, galope de los Jinetes de la Apocalipsis se pierde en la espesura de un oscuro bosque.

Hay palabras que no pueden llagar a las bocas de los que cimientan la muerte porque les aterroriza su vaho pestilente. La carencia los ha impedido, solamente ven por las rendijas de las foscas alcantarillas y no se dan cuenta que aran la tierra equivocada.

Nosotros estamos en el lado correcto del río, aquí es donde llega la luz y se divierte en sus colores. Por aquí corre el agua y su susurro que arrulla la esperanza. Aquí está la sombra blanca de la vida, el viento que sopla en nuestras manos las banderas que ya no pueden arrebatarnos. La lluvia que nos cuenta en cada gota la historia de nuestra carne de maíz y nuestros dedos de obsidiana.

Aquí construiremos el nuevo Popol Nah, con la saliva de la jícara de Hun Hunahpu y la espuma blanca de Patakako fijaremos cada piedra. Pata Cher-Kama elaborará las hamacas que sosegarán nuestro cansancio. Toman Pones y Popawai levantarán del día la sangre de la noche y nos librarán del tiempo que teje la muerte.

Habrá principio. Reinarán los colores en las plumas de los pájaros y las hojas del pasto se trenzarán con el nuevo viento.
 
 Rebeca Becerra



19 Mayo 2012

(Perú) Carmen Cárdenas: Madre y Compañera



La vida de "Carmencita" es la vida de una madre que nunca encontró justicia en nuestro país por el hijo  desaparecido a fines de los años ochenta en manos de los militares. Así como esos abnegados padres que hemos visto en los medios de comunicación, que ante el abandono de las autoridades van en busca del hijo, Carmen fue detrás del hijo sola, sin los medios necesarios para encontrarlo, porque el hijo probablemente fue acusado de subversivo y la vida de ellos no contaba.
 Años después la conocimos  como una asidua visitante de los penales Miguel Castro Castro y Chorrillos,  seguramente  veía en cada uno de esos cientos de jóvenes presos el rostro del hijo desaparecido. Era infaltable su visita y su "mochilita " de víveres, y cuando nos  faltaban alimentos salían junto a otras madres en campaña de recolección de víveres  por los mercados de la parada. Ya a estas alturas de su vida, el inconsolable dolor de madre se había convertido  en grito de justicia.
En 1987 vino el Papa Juan Pablo II a Perú y Carmencita se apuntó entre la primeras para entregar una carta de todas las madres de los desaparecidos y lo presos políticos, pero sus voces fueron acalladas, apenas ingresaron a la Catedral, fueron detenidas por la policía; sin embargo ella había podido evadirlos, y a la primera oportunidad fue a visitar a los presos y contarlo todo: "no respetaron nuestra condición de mujeres y madres... llevaron a golpes a once mamás ". Ese día Carmen fue la única que nos visitó con su " mochila" y multiplicó los panes.  
Otra noche de la década de los ochenta, la policía llegó a su casa por el esposo, ambos fueron trasladados a los sótanos de la avenida España, al oscuro y mal oliente Dircote, donde una pequeña herida se puede convertir en gangrena , donde  siempre es de noche y las bullas de las radios se confunden con los gritos . Allí llegó Carmen una noche de 1989 y fue allí donde sufrió una hemorragia que la aproximó a la muerte. Ella se fue al hospital y el esposo a la cárcel.    
Cuando el esposo salió de prisión ,ella siguió visitando a los presos, inclusive a los que ya habían salido y se encontraban enfermos  como los hay muchos  que ni siquiera tienen seguro social y esperan en algún rincón de la casa sus últimos días. La veíamos así hasta hace unos meses, visitando a los hombres y mujeres presos  que cumplen largas condenas. Parecía eterna esta mujer, que nunca iba "a fallar" a los presos con la misma sonrisa de siempre y su mochilita de alimentos. Pero esta vez sí les falló a sus hijos e hijas  en prisión, los miércoles y sábados están de luto.
¡Carmen Cárdenas...Descansa en paz!
 
enviado por Roberto Villar

miércoles, 16 de mayo de 2012

Eduardo Galeano - Quizás Horacio Quiroga hubiera contado así su propia muerte

 LA INSOLACIÓN de Horacio Quiroga

Hoy me morí.


En el año de 1937, supe que tenía un cáncer incurable.
Y supe que la muerte, que me perseguía desde siempre, me había encontrado.
Y enfrenté a la muerte, cara a cara, y le dije:
–Esta guerra acabó.
Y le dije:
–La victoria es tuya.
Y le dije:
–Pero el cuándo es mío.
Y antes de que la muerte me matara, me maté.
Los hijos de los días
“…Lo que Quiroga busca no podría encontrarlo nunca fuera de aquí. Aquí sí, aunque sea muy de vez en cuando. En esta casa que sus manos han alzado sobre el río, Quiroga tiene, a veces, la dicha de escuchar voces más poderosas que el llamado de la muerte: raras y fugaces certidumbres de vida, que mientras duran son indudables como el sol”.

http://eduardogaleano.org/2012/04/29/horacio-quiroga/



Enviado por Julio Néstor Sosa Benia

La silenciosa expansión del 15-M

Primero se indignaron. Ahora buscan soluciones. El movimiento 15-M no afloja. Muchas de sus acciones ocurren lejos de los focos. Miles de iniciativas de las asambleas ciudadanas germinan en barrios y pueblos, y se convierten

en una red de apoyo en tiempos de desmantelamiento del Estado del Bienestar

Madrid 5 MAY 2012 - 19:30 CET El País - Madrid
Corría mediados de julio, pleno verano en Madrid, y la asamblea de San Blas se reunía, como cada lunes, a las seis de la tarde. La de San Blas es una de esas asambleas de barrio del 15-M que han permanecido activas —el movimiento decidió descentralizarse y trasladar la acción a los barrios al poco de nacer, a las primeras de cambio—.
Unas cuarenta personas se congregaron en la Plaza Blanca para abordar la creación de un banco del tiempo, un sistema para intercambiar servicios entre los vecinos sin necesidad de una moneda. Israel, informático, empezó a aplicarlo ese mismo día. Necesitaba arreglar unas cortinas en su casa.
En la asamblea estaba Flori, ex costurera, de 56 años. Se pusieron de acuerdo: ella necesitaba que alguien le revisara el ordenador.

Ábel Martínez

/ SAMUEL SÁNCHEZ
Ábel Martínez. 24 años. Madrid. Licenciado en Ciencias Económicas, le faltan tres asignaturas de Periodismo. Miembro de Juventud Sin Futuro, se incorporó a la organización desde su nacimiento, en febrero de 2011. Considera que el 15-M ha abierto una vía para la participación política. “La gente normal puede hacer política: no tiene más que acudir a las asambleas de los barrios”, sostiene. Considera imprescindible la generación de una red de economía social. “El 15-M es un espíritu, una forma de organizarse y de protestar de forma pacífica”.
Sinergias Cooperativa San Blas es hoy una cooperativa en la cual hay tres fontaneros, dos electricistas, ocho profesores, tres comerciales, dos conductores, un montador de cubiertas, un ebanista, un dependiente, dos conserjes, tres montadores y dos jardineros. Es una de las múltiples cooperativas que han nacido al calor del 15-M. Se intercambian servicios entre ellos, y los ofrecen a terceros.
En este año que ha transcurrido desde el levantamiento ciudadano de mayo de 2011, una parte del 15-M ha pasado de la indignación a la acción. Los hay que se unieron para protestar. Los hay que se han unido para seguir trabajando.
Los más activos no han dejado de reunirse en las plazas de barrios y pueblos, de organizar asambleas, de compartir problemas y, desde el pasado octubre, fecha en que el movimiento se convirtió en global, de dedicar esfuerzos a buscar soluciones. El 15-M se expande silenciosamente por los barrios. Se expande como se expandían las faldas de Carlos III en aquellos días en que los ciudadanos se levantaron para protestar; las faldas las conformaban las carpas que día tras día se iban extendiendo por la Puerta del Sol; carpas que cada día albergaban un nuevo espacio: una cocina, una biblioteca, una guardería para los niños, un centro de comunicación.
Cada asamblea de cada barrio significa que, cada semana, un grupo de gente se reúne para buscar soluciones; la interconexión de cerebros genera nuevas ideas, nuevas iniciativas; así ocurre, semana a semana, en cada asamblea, en cada plaza. Basta con entrar en la página tomalaplaza.net para observar el gran número de iniciativas que se han ido generando en el año de vida del movimiento. Ahí va depositando cada grupo las actas de sus reuniones, las decisiones que se toman, los diagnósticos de situación, las propuestas de soluciones alternativas.

Adoración Guamán

F. SIMÓN
/ TANIA CASTRO
Adoración Guamán. Nació en 1977. Valencia. Profesora titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universitat de València. Es coautora, junto a Héctor Illueca, del libro El huracán neoliberal. Una reforma laboral contra el trabajo (Sequitur-Ceps).
“El 15-M ha puesto sobre la palestra temas que eran tabú, incuestionables, como la falta de democracia, la Constitución Española, la Transición o la Corona”, afirma. “Ahora, en el primer aniversario, la situación es peor que hace un año. Todos sentimos que hay que reaccionar de manera más contundente”.
Así está funcionando el 15-M: miles de cerebros conectados, en las plazas y en las redes, remendando las costuras de un colchón contra la crisis. En días en que el Estado del Bienestar se desvanece, justo cuando el paciente más lo necesita, se atisba el embrión de una economía paralela, subterránea, alternativa. Son tiempos duros: un cuarto de la población está en paro. Frente al sálvese quien pueda, el 15-M ofrece espíritu colaborativo, acción en red.
En el barrio de San Blas están pensando incluso en crear su propia moneda para regular los intercambios de servicios. Y ya saben cómo se llamará su divisa: el blasón.
“Nosotros no somos indignados, somos ilusionados”, dice Israel, el informático. “Desde chico te enseñan que tienes que competir, cuando de lo que se trata es de compartir; de compartir la vida, en general”. Israel está encantado con el modelo de economía alternativa que está germinando en el barrio. “Yo sabía que el INEM no me iba a resolver la papeleta, que había que cortar por lo sano”.
Su cooperativa es una de las muchas redes de autoapoyo que han nacido de la mano del 15-M; como la Red de Ayuda Mutua del madrileño barrio de Aluche: los jueves y viernes, recolecta excedentes de comercios y restaurantes y el viernes por la tarde los reparten entre los vecinos más necesitados; las iniciativas de los rurales enredados, que están tendiendo puentes entre ciudades y pueblos para desarrollar huertos ecológicos que reduzcan la dependencia alimentaria; o los mercadillos de trueque, como el que organiza la Asamblea del madrileño barrio de la Concepción— que también ha puesto en marcha un huerto ecológico— : el último domingo de cada mes, los vecinos acuden al parque Calero e intercambian —libros, juguetes, ropa, de todo— sin que medie el dinero.

Luis Alis

F. SIMÓN
/ TANIA CASTRO
Luis Alis. Nacido en 1948. Valencia. Jubilado tras trabajar casi toda su vida en la misma multinacional, es miembro de la Comisión Jurídica del 15-M de Valencia. "Por mi condición de jubilado, hago como mis homólogos, solo que en lugar de mirar obras miro los avances del movimiento”. Participa recogiendo firmas para iniciativas legislativas, en las concentraciones contra los desahucios. Es miembro de la Asamblea de su barrio y también de alguna comisión. “Colaboro desde mis posibilidades, intento ayudar a cambiar la situación actual".
La gente se organiza también para otros fines. Para frenar operaciones policiales contra inmigrantes, como hacen las brigadas de observación de derechos humanos del barrio de Lavapiés. O para hacer frente a los bancos, como las cooperativas de deudores de Catalunya (CASX, Cooperativas de Autofinanciación Social en Red), en las que los deudores se agrupan para responder en bloque frente a la entidad financiera acreedora.
“Este va a ser el año de las cooperativas”, vaticina Arturo de Bonis, activista del 15-M y miembro de la Cooperativa de Sinergias. “Existe una necesidad de autoorganizarse; es una forma de salir adelante”, explica. De Bonis es ingeniero industrial, tiene 55 años y ha trabajado de economista para el Banco Mundial. Reivindica esta manera alternativa de funcionar como cauce para hacer frente “al desapego de los trabajadores y de los propios empresarios hacia sus propias empresas”. Y se explica: “Los empresarios ya no sienten las empresas como suyas, sino como un puro vehículo para el beneficio: si tienen que vender el suelo sobre el que se asienta la fábrica, lo venden”.
De Bonis dice que, hoy en día, tal y como está funcionando la economía, casi no compensa ser accionista. “Hoy es mejor prestar dinero que ser accionista: el que presta siempre va a cobrar, el accionista, no. El mundo de la empresa se ha financiarizado. El movimiento 15-M debe ofrecer una alternativa al sistema actual”.
De Bonis cuenta que, desde el pasado octubre, el movimiento ha entrado en la fase de construir, más que de protestar. “El paro es un grandísimo problema, pero también una oportunidad: podemos crear una economía alternativa y paralela. Hay un 25% de población que puede ayudarnos, este es el gran reto del movimiento”. Frente a la economía virtual y el concepto del dinero que tiene ese 1% de la población que atesora la riqueza, defiende la economía real del 99%.

Sofía de Roa

/ SAMUEL SÁNCHEZ
Sofía De Roa. 27 años. Madrid. Trabaja en el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos. Se incorporó al 15-M como miembro de Estado del Malestar. Trabaja en la emisora Ágora Sol, en el programa ‘Pan y circo’. “El movimiento del 15-M no está muerto”, dice. “Los políticos saben que una parte de la población está despierta y atenta”. Sostiene que el movimiento seguirá sumando fuerzas gracias a los recortes del Gobierno del PP. “Todo esto ha permitido que nos encontremos en las plazas, ha creado redes de comunicación”.
De Bonis está siguiendo de cerca la evolución de Sinergias Cooperativa San Blas, una experiencia que ilustra perfectamente cómo ha funcionado la ramificación y descentralización del 15-M. Él formó parte del grupo de trabajo de Economía de la Puerta del Sol. Se incorporó a este grupo el mismo 16 de mayo del año pasado, al día siguiente de la manifestación que prendió la mecha.
Ese grupo de Economía se dividió en distintos subgrupos, uno de ellos, el de Empleo. De la asamblea de desempleados nació el grupo de cooperativas y autoempleo. De allí surgió una nueva ramificación, la Cooperativa de sinergias, cuyo fin era crear redes económicas alternativas. Esta propuesta nacida al calor de Sol se acabó descentralizando hacia los barrios; y en cada barrio van floreciendo ahora cooperativas como la de San Blas.
“El 15M fue una explosión en la calle, pero ha repartido semillas de trabajo por todos los barrios”. Lo dice Lola A. Díaz, locutora de Ágora Sol. Por el estudio de esta radio, la voz de Acampada Sol, han desfilado muchos de los que han puesto en marcha iniciativas ligadas al 15-M. Ágora Sol fue pionera en dar voz a los indignados madrileños. Pero el sector de medios afines al 15-M no se ha quedado ahí. También se ha expandido. La revista madrid15m ya va por su tercera edición. El pasado 28 de abril se presentaba en el centro Sociocultural Eko de Carabanchel Toma la tele, proyecto de televisión indignada.

Ángel Madrid

J. MARTÍN ARROYO
/ JULIÁN ROJAS
Ángel Madrid. 27 años. Sevilla. Trabaja en la Universidad Pablo de Olavide. Es uno de los promotores de uno de los puntales regenerativos del sistema de representación parlamentario: Democracia 4.0.
“El objetivo es posibilitar la participación de los ciudadanos en el Congreso a través de las nuevas tecnologías, y acercar la política a los ciudadanos”, explica. "Con el 15-M la gente se ha dado cuenta de que hay canales participativos a través de la propia ciudadanía. No debemos esperar siempre a que lo hagan otros".
El empleo está centrando ahora gran parte de los esfuerzos y reflexiones de los activistas. El martes pasado, en una lluviosa tarde del 1º de mayo, se presentaba una iniciativa más, la llamada Oficina Precaria, una herramienta de defensa de los desempleados. “Estamos cubriendo el vacío que dejan los sindicatos, intentando llegar a donde no llegan”, cuenta Abel Martínez, de Juventud Sin Futuro, uno de los impulsores de este proyecto. Economista y periodista de 24 años, explica en qué consiste el invento mientras rula un cigarrillo: la Oficina Precaria (www.oficinaprecaria.net) se ocupará sobre todo de los que no tienen empleo, de los becarios explotados, de los falsos autónomos; ofrece asesoría legal; y anima al empleo cooperativo.
Se inspira en la lucha contra los desahucios, gran caballo de batalla del 15-M, y, en ese sentido, usa las redes sociales para señalar a las empresas que incurren en abusos. Y pretende que se visibilicen los atropellos que cometen las empresas en materia laboral.
La lucha contra el desahucio, mientras tanto, sigue su curso. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) existía antes del 15 de mayo. Se fundó en noviembre de 2010. Pero de los más de 250 desahucios que ha conseguido parar, más de 180 se han frenado con el apoyo del 15-M. “En los primeros desahucios teníamos que fletar autobuses para recabar apoyos”, recuerda Ada Colau, portavoz de la PAH, en conversación telefónica desde Barcelona. Sostiene que el apoyo del 15-M lo cambió todo de un día para otro. “Vimos cómo un río de gente se sumaba a esta causa. Hacía falta una red de proximidad”.

Ysabel Torralbo

J. MARTÍN-ARROYO
/ GARCÍA SANTOS
Ysabel Torralbo. 40 años. Málaga. Abogada . “La concienciación social para entender que los problemas están al alcance de cualquiera es el principal logro del 15-M", defiende esta letrada que ejerce como activista. Torralbo se ha volcado en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para lograr un sistema de alquileres sociales, la promoción de cooperativas de viviendas y la dación en pago. Prepara la próxima manifestación del 12-M a través de un taller de no violencia: para que las porras no se desenfunden, jugarán con grandes cubos hinchables de colores.
Esta pelea del 15-M ha seguido el mismo patrón de descentralización. “Los barrios ya autogestionan sus desahucios”, explica Lidia, joven activista madrileña. “La PAH pone los abogados; y la asamblea, la alternativa ocupacional”. En otras palabras: si alguien se queda en la calle, la propia asamblea busca qué posibilidades de ocupación existen en el propio barrio.
Lidia formó parte del grupo que puso en marcha la Oficina de Vivienda, una iniciativa con la que se pretendía crear grupos de afectados y asesorar de cara a cada ocupación. Sentada en el luminoso patio de Casablanca, centro ocupado de la calle Santa Isabel, con un café en la mano, Lidia explica que uno de los logros del 15-M es haber despertado una sensibilidad social acerca de la ocupación. “Antes, toda ocupación era mala. Ahora, la gente no lo ve como algo bueno, pero asume que hay supuestos en que se puede admitir”. En esta idea incide Violeta, consultora de proyectos de cooperación, de 60 años y ex miembro de Democracia Real Ya. “Se han normalizado las ocupaciones. La gente ya casi las ve como un derecho”. Lidia asegura que el “impacto señoras” ha sido muy importante para frenar ocupaciones: cuando la policía llega a un desahucio que los vecinos están intentando paralizar, no es lo mismo desalojar a un joven con rastas que a una señora de 60 años.
El sociólogo Miguel Martínez considera que los movimientos vecinales se habían anquilosado en España y que el 15-M ha llegado para revitalizarlos. “Se está creando una estructura descentralizada similar a la de la Transición, a finales de los años 70”, sostiene. Este experto en movimientos sociales, profesor de la Universidad Complutense, considera que el movimiento 15-M está más vivo que nunca. Señala que el único impacto que ha producido en el Congreso de los Diputados ha sido la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular a favor de la dación en pago.

Ada Colau

JESÚS ARRAYÁS
/ TEJEDERAS
Ada Colau. 38 años. Miembro del Observatorio DESC, una plataforma pro derechos económicos, sociales y culturales. “Ví que tenía un objetivo en común con Democracia Real Ya. Así que decidí colaborar con la Comisión de la Vivienda”. El 15- M sigue cosechando logros: “Hemos cambiado el imaginario colectivo... evitado que la gente viva la crisis en soledad. El 15- M ha ha generalizado la práctica de desobediencia civil pacífica”.
“El 15M ha revitalizado la cultura política de una manera asombrosa”, declara Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública de la Universidad Rey Juan Carlos. El debate sobre la transparencia; sobre la dación en pago; sobre el trato privilegiado a los bancos; la defensa de los derechos de los ciudadanos con la marea verde (educación); la marea azul (contra la privatización de agua); la marea roja (en apoyo a los desempleados); el cuestionamiento de la ley electoral. “Se está produciendo un auténtico cuestionamiento de la gestión de la crisis por parte de socialdemócratas y conservadores”, argumenta el sociólogo Miguel Martínez. “Han entrado nuevas voces, nuevos temas”, dice Sampedro. “Se ha roto con los pactos y silencios obligados de la cultura de la transición. El problema es que mucha gente mira con ojos del siglo XX expresiones que anticipan la democracia del siglo XXI”.
La expansión continúa. Hay una auditoria ciudadana de la deuda en marcha. Y está a punto de presentarse el Tribunal Popular Indignado, con el que se pretende que gente de la calle juzgue las acciones de la clase política y económica. Más allá de esa parafernalia, explica una de sus impulsoras, se pretende convertir ese tribunal en una herramienta de recuperación de pruebas que puedan ser presentadas ante la justicia ordinaria.
“Estamos en una nueva etapa de evolución democrática en que la sociedad está mucho más politizada, sin estar dirigida por los partidos políticos”, argumenta Miguel Martínez. “El 15-M es un éxito de la sociedad civil: ha conseguido mantener una estructura asamblearia sólida, democrática, abierta y transparente: todas las actas están en Internet”.
De ello da fe la página tomalaplaza.net. Una referencia para este movimiento ciudadano. Allí está todo: convocatorias, noticias, enlaces, vídeos, conclusiones de los grupos, comunicados, crónicas de las manifestaciones, resúmenes de las asambleas. Todo lo que ha generado el 15-M a golpe de clic. Hay 51 subdominios que corresponden a 51 ciudades. Un total de 1.037 colectivos aportan contenido a la página. “Es una posición muy buena para pulsar el ambiente”, dice Marta, una de las ocho personas que en Madrid coordinan la actividad de la página, sentada junto a otro miembro del grupo, José, en la biblioteca del centro ocupado de Tabacalera. El ambiente que se pulsa es que hay ganas ante esta nueva cita del mayo global, el llamado 12M15M.

José I.

/ SAMUEL SÁNCHEZ
José I. 31 años. Madrid. Profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad. Trabaja en el grupo de Difusión en Red de Madrid y en la página web tomalaplaza.net. “Me indigna que estemos viviendo en un mundo que no está hecho para las personas, sino para los bancos y grandes empresas”, declara. “Hay gente que esperaba que con el movimiento 15-M empezara la revolución, un nuevo mundo, y que ha quedado frustrada”.
Llegan ecos de música desde el interior del edificio Tabacalera, uno de los centros neurálgicos del movimiento indignado en Madrid. Hoy hay fiesta. Un grupo toca en directo ritmos africanos sobre el escenario. Se recaudan fondos para la llamada caja de resistencia.
La multitud que atiborra la sala baila. Todo lo que se ingresa en las barras mediante minis, mecheros, chapas y refrescos se destinará a pagar las multas de aquellos que son detenidos por sacar fotos a la policía cuando efectúa redadas en busca de inmigrantes en el barrio.
Planea cierta preocupación por cómo puedan actuar las fuerzas del orden de cara al sábado que viene. “La policía está elaborando listas negras”, señala José. Juan López, uno de los portavoces de Acampada Sol, dice que no se está animando a acampar, pero que será inevitable que algunos lo intenten.
Esta semana se filtraba al diario 20 minutos la noticia de que un equipo de la Brigada de Información de la Policía Nacional tradicionalmente dedicado a la lucha contra el terrorismo ha recibido orden de vigilar a líderes del 15-M. “Es una estrategia comunicativa para meter miedo”, afirma desde Barcelona Aitor, de DRY: “Quieren convertir un conflicto social en un conflicto de orden público”. Aitor sostiene que el PP está negando el derecho de los ciudadanos a acceder al espacio público.
Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública, se muestra preocupado por la actitud del PP ante el movimiento 15-M: “Están intentando definirlo como un movimiento radical y antisistema”.

Violeta Fernández

/ SAMUEL SÁNCHEZ
Violeta Fernández. 60 años. Madrid. Consultora de proyectos de cooperación. Participa en la Asamblea del barrio de Chamberí Fue miembro de Democracia Real Ya. “El movimiento 15-M se ha consolidado en los barrios”, dice. Pero también encuentra algunos fallos: “Quizá ha pecado de un exceso de inclusividad al decir: ‘aquí cabemos todos’: fascistas y liberales que defienden los recortes no caben”.
Planea también una cierta tristeza, en unos casos; y una considerable indignación, en otros, en torno a las tormentas que han sacudido a Democracia Real Ya (DRY), la plataforma que prendió la mecha el 15 de mayo de 2011 con ese que lema que aunó tantas voluntades: No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.
El pasado 22 de abril, una facción de la organización, liderada por Fabio Gándara y Pablo Gallego, se constituía en Asociación. Al poco de saltar la noticia, la mayor parte de las cuentas de Twitter de DRY en el resto de España se rebelaban contra esta iniciativa.
La plataforma ha vivido dos semanas de guerra fratricida en las redes. Se han aireado todo tipo de trapos sucios. De los 29 nodos de la organización, solo dos respaldan a los impulsores de la asociación, según señalan los críticos con esta fórmula.
La inmensa mayoría de los consultados para la elaboración de este reportaje desaprueban la iniciativa de Gándara, al que han acusado de personalismo. El joven abogado ha decidido dar un paso atrás: apoyará la asociación, pero como uno más, sin ponerse al frente, dice.
Quedan seis días para la nueva cita del movimiento con las plazas. Una cita que, como en el 15-O, será global. El 15-M y el movimiento Occupy Wall Street se han coordinado. Más de 1.000 ciudades tienen la cita marcada en su agenda.

LA INDIGNACIÓN NO ES SUFICIENTE
El 15 de Mayo pasado nos echamos a la calle con indignación. Un año después, esta claro que este noble sentimiento ya no es suficiente.
Las cosas han cambiado para peor.
Los políticos de los partidos mayoritarios nos llevan con indolencia a la ruina y desastre.
El sistema se agota y la “casta política” solo pueden ofrecer al pueblo más paro, más dolor y más recortes de derechos sociales.
Este es el dramático resultado de un bi-partidismo que ha entregado la soberanía a intereses extranjeros, a la Banca Internacional, a los mercados Financieros y a los burócratas de la Unión Europea
Nuestros supuestos representantes ya no gobiernan , sus decisiones están dictadas por los mercados financieros y la Europa del capital.
Al entregar nuestra soberanía económica han perdido toda legitimidad.
Ya no nos representan, porque, con sus actos, han roto el pacto social y por lo tanto han deslegitimado la Constitución de 1978.

HAY UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS
Claro que sí.
Hay solución a esta crisis- estafa y está solución está en nuestras manos.
Formamos parte de ese 99% al que empobrecen los poderosos y la clase política que les sirve.
Somos la gran mayoría que no aceptamos el espectáculo de una casta política que se somete sin chistar a la violación de nuestra soberanía económica, cargando todo el peso de la crisis en el pueblo.
Es hora de exigir que se vayan todos.
Es hora de pensar en un nueva Constitución que blinde los derechos sociales de los ciudadanos.

¿ COMO HACERLO DEMOCRÁTICAMENTE ?
Hay que ejercer el poder que nos otorga el Art. 1.2 de la actual Constitución (ANTES DE QUE LO QUITEN),que reconoce que la soberanía reside en el pueblo y no en los partidos políticos de turno.
La tarea, aparentemente ,es simple pero será larga y requiere esfuerzo y organización.
Hemos tomado la decisión.
Vamos a ejercer la soberanía popular para que nunca más los poderes económicos se impongan sobre los intereses del pueblo.
El camino recorrido desde el 15M nos ha enseñado que debemos auto-organizarnos, sin esperar a que nadie nos dé los planos de cómo construir nuestra propia casa.

NUESTRA HOJA DE RUTA
Ha llegado el momento de abrir un proceso democrático constituyente desde abajo y con los de abajo.
El primer paso será la participación en la organización de las Asambleas de Ciudadanos Constituyentes para promover la discusión de una Nueva Constitución.
La segunda etapa llegará cuando tengamos la fuerza suficiente para exigir el cambio de fondo llamando a una Asamblea Constituyente Estatal.
Cada paso deberá ser escrupulosamente democrático.
Al igual que en el caso de Islandia la Asamblea Constituyente deberá recoger la discusión hecha por las bases, redactar una nueva Constitución y someterlo a un Referéndum de todo el pueblo.
Constituir significa crear.
Y en Constituyentes nadie sobra Todos somos necesarios.
Ven a pensar, proponer imaginar y crear futuro




Moody’s baja la calificación a 16 bancos españoles, entre ellos Santander y BBVA

Viernes, 18 de Mayo de 2012 10:15 Público.es
bbvasedeLa agencia de calificación Moody's ha anunciado una rebaja de entre uno y tres escalones la calificación que otorga a 16 grandes bancos españoles, incluido el grupo Santander y BBVA, Caixa Bank y Banesto, así como de la filial del Banco Santander en Reino Unido, según ha informado la agencia en un comunicado.
Moody's justifica la recaída en la recesión de la economía española, la actual crisis del mercado inmobiliario y el "persistente" alto nivel de desempleo, así como los problemas de acceso a crédito que dificultan al Gobierno respaldar a la banca. Asimismo, enmarca también la reducción en el contexto de la actual crisis que golpea a la zona euro y que, según dijo, contribuye al "persistente temor" entre los inversores sobre su impacto en la banca española y su deuda soberana.
Moody's situó el pasado 16 de febrero en revisión para una posible rebaja los ratings de 114 entidades financieras del viejo continente, 21 de ellas españolas, a consecuencia del impacto de la crisis de la eurozona, que incluía la revisión de la calificación autónoma de 99 bancos y de las notas de la deuda a largo plazo y de los depósitos de 109 entidades europeas. De hecho, ya rebajó el pasado lunes los ratings de 26 bancos italianos.
La última vez que la agencia recortó la calificación de la deuda soberana española fue el pasado 13 de febrero, cuando la situó en 'A3' con perspectiva 'negativa', dos escalones por debajo del rating 'A1' que Moody's otorgaba hasta esa fecha a España. Este viernes la entidad ha rebajado a la categoría de bono basura la nota de Catalunya y Murcia, mientras dejaba en aprobado las de Extremadura y Andalucía.
Los otros bancos afectados son Unicaja, Caja Rural de Navarra, Popular, Banco Sabadell, Banco Cooperativo Español, Bankinter, Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Caja Rural de Granada, Liberbank, Cajamar Caja Rural y Lico Leasing. La agencia, no obstante, reconoce "algunas tendencias positivas" que han limitado "la extensión y el alcance" de la rebaja anunciada, como una mejora en la capacidad de absorción del riesgo de los bancos y el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) con liquidez.
También destaca el apoyo del Gobierno a la banca, pero apunta que esos factores positivos se "desbordaron" por los crecientes desafíos en la calidad de los activos "que debilitan las ganancias y amenazan con erosionar los niveles de capital de muchos bancos".

Italia: Abstención masiva en elecciones municipales 

por Kaos. Internacional
Martes, 22 de Mayo de 2012 05:16

La abstención aumentó en un 14 por cinto con respecto a los resultados del primera vuelta celebradas hace quince días. Votó sólo el 51.4 % de los electores. Palermo tendrá como alcalde a Leoluca Orlando, activista antimafia, apoyado por el Partido de la Refundación Comunista y Ecologistas.
Uno de los riesgos de la crisis es la creciente desideologización de las personas. Tal el caso de estas elecciones municipales: El Movimiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo, adalid de la antipolítica, se adjudicó ayer la Alcaldía de Parma, una de las principales ciudades de Italia, en la segunda vuelta de las elecciones, en las que una vez más fue protagonista la abstención.
Los resultados del domingo reflejan a un electorado que da muestras de rechazo hacia los partidos políticos tradicionales, de cara a las elecciones generales previstas para la primavera del próximo año 2013.
Así daban la noticias las agencias internacionales:
Las elecciones se celebraron en un contexto dramático por la crisis económica y por el fin de semana de terror vivido en Italia por el sismo en las regiones del nordeste, que dejaron un saldo de seis muertos, y por el atentado mortal contra una escuela del sur, que conmocionó a la opinión pública.
La abstención aumentó en un 14 por ciento con respecto a los resultados del primera vuelta celebradas hace quince días, al votar sólo el 51.4 por ciento de los electores, según los datos definitivos divulgados al cierra de las urnas.
La mayor sorpresa, es la victoria en Parma del candidato del movimiento "Cinco estrellas" de Grillo, Federico Pizzarotti, de 39 años, quien obtuvo el 60.2 por cinto de los votos.
Su rival, el candidato del partido de centro-izquierda para la alcaldía de Parma (centro), Vincenzo Bernazzoli, fue derrotado a pesar de haber resultado el favorito en la primera vuelta del 6 de mayo.
"Somos personas normales, hay mucho por hacer. Se trata de un resultado único", declaró emocionado Pizzarotti tras conocer las cifras
La afluencia de electores en Parma fue mayor, del 60 por ciento, con respecto a los otros municipios en los que se disputaron los balotajes.
En Génova, otra de las ciudades importantes en que se elegía nuevo alcalde, el candidato de centro-izquierda, Marco Doria, un aristócrata "rojo", ganó los comicios con el 60.8 por ciento  contra el candidato de centro Enrico Musso, quien obtuvo el 39.2 por ciento.
Palermo, la capital de Sicilia y la ciudad más grande de las convocadas a las urnas, tendrá como alcalde a Leoluca Orlando, un renombrado activista antimafia, apoyado por el Partido de la Refundación Comunista y los ecologistas, quien obtuvo el 70.1 por cinto, contra Fabrizio Ferrandelli, del Partido Democrático (centro-izquierda) que obtuvo sólo el 20.7 por ciento.
En total cuatro millones de electores han sido llamados a votar para renovar los alcaldes, en una suerte de test para medir el humor de los italianos faltando un año para las elecciones legislativas del 2013.


Quebec:

Ya no se trata de la matrícula. Nuestra libertad está en juego.

Publicado el 5/22/12
Quebec2
ANDREW GAVIN MARSHALL* / VERDADAHORA.CL
El viernes 18 de mayo, el parlamento de Quebec aprobó una “ley de emergencia” para “restaurar el orden” en la provincia después de tres meses de protestas estudiantiles en una huelga contra la propuesta gubernamental de aumentar en un 80% el costo de la matricula. El debate legislativo duró toda la noche y resultó en una votación de 68-48 a favor de la legislación. La legislación tiene tres ejes principales: (1) “suspende” el semestre escolar para las escuelas más afectadas por la huelga, (2) establece multas muy altas para cualquier persona que intente organizar piquetes o bloquear las escuelas, y (3) impone restricciones masivas sobre dónde y cómo la gente puede manifestarse y protestar en las calles. La ley expira el 1 de julio de 2013.
El lunes 14 de mayo renunció la ministra de educación de Quebec, Line Beauchamp, y fue reemplazada con el presidente de la Junta del Tesoro de Quebec, Michelle Courchesne, ex ministro de educación entre 2007-2010, que también había participado en las fallidas negociaciones del fin de semana del 4 de mayo. Jean Charest, comentó sobre el cambio de ministros y la continuidad de la posición del Gobierno sobre los aumentos de matrícula, declarando que, “Creemos que en esta política… Esta política va a seguir adelante.” El martes 15 de mayo, las protestas continuaron en Quebec, con cerca de 100 policías antimotines pidieron terminar un bloqueo de los estudiantes en huelga de un colegio de la comunidad en Montreal. A los estudiantes se les dijo que “toda la fuerza necesaria” sería utiliza para asegurar que las clases se reanudaran, en línea con una orden judicial obtenida por 53 de estudiantes de la escuela para regresar a clases. Órdenes judiciales han sido regularmente utilizados para socavar la huelga estudiantil, ya que el Estado se niega a reconocer el derecho de los estudiantes a la huelga. Como resultado, una docena – o incluso uno o dos – estudiantes pueden obtener órdenes judiciales para obligar a las escuelas a reabrir e ir a clases. Las medidas cautelares están respaldadas por el poder del Estado, por lo que la policía antidisturbios está obligada a rociar con gas pimienta, gas lacrimógeno y golpear con lumas porras a los estudiantes que formaban los piquetes que bloqueaban el acceso a las escuelas. El 15 de mayo, padres y maestros de los estudiantes en huelga se involucraron para ayudar a organizar el piquete lo que terminó cuando el escuadrón antidisturbios lanzó gases lacrimógenos y arrestó a varias personas.
Esa noche, los líderes estudiantiles se reunieron con la nueva ministra de educación, Michelle Courchesne, en una reunión que duró poco más de una hora, donde los estudiantes instaron al gobierno a “abandonar cualquier estrategia de línea dura e imponer una moratoria.” Los estudiantes presionaron a favor de una “tregua” con el gobierno y señalaron, tras la reunión, que el nuevo ministro fue “receptivo”, pero que “se negó a comprometerse con una postura.” A los estudiantes, sin embargo, el nuevo ministro les aseguró que no debían adoptarse leyes especiales que para forzar un acuerdo. El portavoz de la asociación de estudiantes más grande – CLASSE – Gabriel Nadeau-Dubois, declaró que, “No podemos decir que el impasse ha sido superado. El ministro nos dijo que la decisión será tomada por el gabinete (el miércoles).” Martine Desjardins, otro dirigente estudiantil se mostró optimista al pensar que una solución podría estar a mano, “Esta es una crisis y tenemos que resolverla de manera rápida y todo el mundo está trabajando duro para hacer eso.” Leo Bureau-Blouin, jefe de la federación de estudiantes universitarios, declaró: “Por cierto, esperamos que el gabinete estará abierto a los compromisos.” Los líderes estudiantiles se manifestaron contra el uso de legislación para poner fin al conflicto, con Nadeau-Dubois diciendo: “Sería un gran paso atrás… No se puede poner fin a una huelga como ésta, con la fuerza de la policía.” Gabriel Nadeau señaló que CLASSE estaba discutiendo la posibilidad de perder el semestre, y Martine Desjardins de la Federación de Estudiantes Universitarios de Quebec (FEUQ) indicaron que estaban dispuestos a hacer concesiones en las negociaciones, pero expresó su preocupación por la línea dura del gobierno con órdenes judiciales e intervenciones de la policía, que sólo la reforzarán la rabia y llevaran a reacciones más duras. Leo Bureau-Blouin de la asociación de la universidad declaró que, “estoy seguro de que si nos dan nuevas propuestas nos ayudarían a avanzar”, pero condenó la idea de una ley especial: “Aquello no haría nada para ayudar a la crisis, para ayudar a resolver el conflicto. Con la batería de medidas cautelares, la tensión ha crecido. Una ley especial sólo empeoraría las cosas.”
Los estudiantes salieron de la reunión con la nueva ministra de educación afirmando estar “relativamente satisfechos” y que “esperamos que el Consejo de Ministros esté abierto a nuestros compromisos”, refiriéndose a la reunión de gabinete que se celebraría al día siguiente. Gabriel Nadeau-Dubois describió la reunión como “cordial” y afirmó que “también ha desbloqueado algunos canales de comunicación que habían sido tal vez bloqueados por algunos malentendidos con la señora Beauchamp.” Jeanne Reynolds, otra portavoz de CLASSE, afirmó que el ministro Courchesne “había asegurado a los estudiantes que no tenía ninguna intención cancelar el semestre”, y que ello era “muy tranquilizador”, agregó: “Al igual que nosotros, el ministro parece estar de acuerdo en que las órdenes judiciales no son la solución para resolver la presente crisis… Obviamente nos quedamos muy contentos de oír eso.” Los líderes estudiantiles se sorprendieron al oír al día siguiente que el ministro Courchesne comentó la reunión, diciendo: “Por su parte sentí un endurecimiento de su posición… Eso fue muy claro.” Y añadió: “Voy a informar al gabinete pronto. El gobierno verá qué hacer a continuación.”
Resentidos por el hecho de que una minoría de estudiantes han utilizado recursos de amparo para violar la huelga declarada, el miércoles 16 de mayo, cerca de cien estudiantes pasearon por los pasillos para interrumpir las clases en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Las emociones se calentaron en los enfrentamientos con algunos de los otros estudiantes y profesores. Esto sucedía mientras Jean Charest, y su gabinete se reunían en la ciudad de Quebec para discutir una “solución” a la crisis pasando “legislación de emergencia“.
El 17 de mayo, la líder del opositor Partido Quebequense, Pauline Marois, pidió al primer ministro Charest a sentarse con los estudiantes en lugar de legislar en contra de ellos, “¿Por qué el primer ministro ataca a los jóvenes quebequenses?“. Mientras el gobierno de Quebec presentaba legislación para acabar con las protestas estudiantiles, estudiantes de todos los lados del debate -rojos (a favor de la huelga), verde (a favor del alza), o blancos (que proponían una moratoria de las alzas de matrícula), se unieron para instar al gobierno a negociar en vez de pasar esa legislación “represiva”. El líder estudiantil Leo Bureau-Blouin, comentó: “Claramente se puede ver hoy aquí. Sin importar el color que tengamos, independiente de los partidos políticos, hoy no es momento de jugar a la política partidista… Los parlamentarios fueron elegidos para garantizar la paz social… estamos abiertos a compromisos, estamos abiertos a discusiones.” La líder estudiantil Martine Desjardins, comentó: “Todos los colores están aquí para decir que sería mejor negociar un acuerdo en vez de imponer una solución unilateral a esta crisis.” Incluso el principal representante principal de los estudiantes que quieren regresar a clases y poner fin a la huelga, Laurent Proulx, pidió al gobierno de no recurrir a la legislación, “Queremos asegurarnos de que ambas partes lleguen a un acuerdo que no requiera que uno de ellos tenga que rendirse.” Los líderes estudiantiles anunciaron que impugnarán la legislación en los tribunales, ya que viola su derecho a protestar legítimamente.
Mientras el gobierno de Quebec iniciaba un debate durante toda la noche del jueves en torno a la legislación propuesta, se llevaron a cabo protestas en las cinco ciudades más grandes de Quebec. Antes del debate del jueves por la noche, los líderes estudiantiles fueron citados a nuevas negociaciones, con Martine Desjardins oponiéndose a la legislación de Jean Charest, “Que venga a sentarse con nosotros, y negociar una solución a esta crisis… Que venga a demostrar que él es un jefe de Estado, no sólo un líder de partido.” Bureau-Blouin declaró: “Estamos más preparados que nunca para comprometernos.” Las protestas en Montreal la noche anterior – cuando la legislación fue anunciada por primera vez – atrajeron a miles a las calles y llevó a que la policía antidisturbios detuviese a 122 personas.
“Abandonando toda esperanza de negociar un acuerdo con los estudiantes en huelga”, Jean Charest anunció que, “Tenemos que reducir la presión donde todavía hay huelga. Tenemos que traer de vuelta la paz social.” Con los líderes estudiantiles diciendo que estaban dispuestos a negociar, Jean Charest, anunció que no dará marcha atrás a los aumentos de matrícula, y “prometió un enfoque más duro para asegurar que las clases se reanuden en agosto, con una intervención policial más fuerte para garantizar el acceso.” Y añadió: “Ningún estudiante se verá obligado a asistir a clases. Pero los otros tienen el derecho de asistir a clases en un entorno seguro.” Charest declaró que “No podemos aceptar que el acceso sea bloqueado… no vamos a ceder ante la violencia y la intimidación. Nuestras leyes deben ser obedecidas.” Al parecer, esto significa aprobar nuevas leyes para violar la Carta Canadiense de Derechos y Libertades. Después de todo, “nuestras leyes deben ser obedecidas.” Los líderes estudiantiles advirtieron de los peligros de pasar una ley de ese tipo, ya que la reacción de seguro sería intensa. Leo Bureau-Blouin comentó: “Si hay violencia, si hay tensión, el señor Charest será el único culpable”. Martine Desjardins, comentó: “Ahora sabemos que el señor Charest nunca tuvo intenciones reales de resolver este conflicto.” Gabriel Nadeau-Dubois de CLASSE respondió a la legislación propuesta, “El proyecto de ley que el gobierno propone a la mesa es una ley antisindical, es autoritario, represivo y vulnera el derecho de los estudiantes a la huelga… Este es un gobierno que prefiere golpear a sus jóvenes, ridiculizar a sus jóvenes, en lugar de escucharlos.” Los líderes estudiantiles siguieron pidiendo a los estudiantes organizar manifestaciones pacíficas y apoyar los planes para una manifestación masiva el martes 22 de mayo para conmemorar el 100º día de huelga.
La legislación – el proyecto de ley 78 – incluye fuertes multas para quienes participan en manifestaciones de huelga estudiantil: “multas de entre 1.000 y 5.000 dólares para cualquier persona que evite que alguien entre en una institución educativa”, y estas cifras suben a “entre 7.000 y 35.000 dólares para un líder estudiante y entre 25.000 y 125.000 para los sindicatos o federaciones de estudiantes.” El proyecto de ley tendría como objetivo esencial llevar a la bancarrota y destruir a las asociaciones de estudiantes. Además, incluye nuevas regulaciones estrictas en lo que respecta a la celebración de manifestaciones que incluyen la que ordena a los organizadores de una manifestación dar a la policía (por escrito) al menos ocho horas antes de la manifestación prevista, los detalles del itinerario, la duración, la hora y la ruta de una marcha. La policía entonces tendrá el “derecho” a realizar cambios, “a fin de preservar la paz y mantener el orden y la seguridad pública”. Gabriel Nadeau-Dubois, comentó: “Esto es abuso de poder… Es totalmente inaceptable en una democracia presentar dicha legislación.” Leo Bureau-Blouin, el líder estudiantil que ha estado más dispuesto a negociar, comentó: “Esta legislación es un golpe a la libertad de expresión.” Martine Desjardins afirmó que el proyecto de ley es una “declaración de guerra contra el movimiento estudiantil.” El proyecto de ley, han explicado los dirigentes estudiantiles, no hará sino aumentar la tensión y hacer que la crisis empeore. Jean Charest, comentó: “Tenemos la convicción de que esta decisión es importante. No sólo para nuestros jóvenes, sino para el futuro del pueblo de Quebec.”
La legislación ha llevado a llamados importantes a la desobediencia civil. Gabriel Nadeau-Dubois declaró: “Cuando las leyes se hacen injustas, a veces hay que desobedecer y ahora estamos pensando seriamente en esa posibilidad… La represión policial no nos asusta. Las manifestaciones continuarán esta noche, creo yo, todas las noches si es necesario.” Un miembro de la Asamblea Nacional, Amir Khadir, el líder del partido político Quebec Solidario, declaró que, “La desobediencia civil es una cosa noble… Desde mi punto de vista democrático y el de mi partido, la desobediencia civil, cuando está justificada y es moralmente correcto y loable, es políticamente correcta.” El viernes 18 de mayo el Colegio de Abogados de Quebec declaró que tenía “serias preocupaciones” respecto a la legislación, calificándola de “excesiva”. Estudiantes y grupos sindicales se unieron el viernes para oponerse a la ley, y acusando que Quebec se está transformando en un “estado totalitario”, y diciendo: “Esta ley está guiada por la agresividad, la rabia y la venganza del Partido Liberal.” Pero no todo el mundo estaba molesto por ello. Puesto que la ley exige a los organizadores a informar a la policía sobre reuniones de 10 o más personas, la Cámara de Comercio de Gatineau, Quebec, dio a conocer una declaración “beso en la mejilla” con sus planes de celebrar una “asamblea de más de 10 personas”, y preguntó cuántos policías estarían presentes “para que puedan preparar una cantidad apropiada de aperitivos.”
Nadeau-Dubois declaró: “Creo que mi cólera es bastante representativa de la manera en cómo los estudiantes se sienten, y estoy convencido de que se expresará en las calles… a lo largo de los próximos días y semanas” y agregó: “Es una declaración de guerra, no sólo contra los estudiantes, sino también contra todo aquel que se aferra de algún modo a la democracia, contra cualquier persona que se aferra a lo que Quebec era antes de presentarse esta legislación.” Predijo que los quebequenses se “levantarán contra un documento tan inaceptable.” Los jefes de los tres principales sindicatos de Quebec se mostraron en oposición a la ley, con un líder declarando: “El gobierno de Quebec optó por utilizar el garrote en lugar del diálogo y las negociaciones… Quebec no debe convertirse en un estado policial y eso es lo que significa esta ley.” Louis Masson, presidente de la Asociación de Abogados de Quebec, afirmó que, “Este proyecto de ley, de aprobarse, es una violación a los derechos fundamentales y constitucionales de los ciudadanos.” Un sindicato de profesores universitarios declaró: “Si ya no somos capaces de protestar en nuestra sociedad, ésta se convierte en una sociedad totalitaria… Le estamos pidiendo a nuestros miembros defender su derecho fundamental, el derecho a manifestarse.”
La legislación también prohíbe a los estudiantes manifestarse en el interior o incluso a 50 metros de edificios universitarios. En esencia, esto equivale a hacer ilegal de la libertad de reunión y expresión en los campus universitarios. Bureau-Blouin declaró: “Este proyecto de ley transforma todas las protestas civiles en un delito y transforma un estado que tiene una tradición de apertura en un estado policial… Se trata de un límite no razonable a nuestro derecho a manifestarnos y su objetivo es matar a nuestras asociaciones.” La legislación apunta directamente a las asociaciones de estudiantes. Si una asociación de estudiantes intenta interrumpir o impedir que los estudiantes lleguen a las clases, “perderán su financiación.” Además, “por cada día de clases que se vea afectados por las medidas adoptadas por un grupo de estudiantes, la pena se elevará hasta el cese de la financiación a largo plazo.” Este proyecto de ley podría “dejar a las asociaciones de estudiantes prácticamente en bancarrota” por apoyar la huelga. También restringe severamente la capacidad de otros sindicatos y de profesores y maestros de apoyar a los estudiantes en huelga.
Expertos legales comenzaron a manifestarse en contra de la legislación, diciendo que “va demasiado lejos y viola los derechos fundamentales.” Para añadir insulto a la injuria, el mismo día que la legislación fue votada a favor, la ciudad de Montreal en voz baja aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de máscaras en las protestas. El Colegio de Abogados de Quebec, explicó que sus “serias preocupaciones” respecto al proyecto de ley 78 incluyen el hecho de que, “La escala de sus restricciones a las libertades fundamentales no está justificada por los objetivos perseguidos por el gobierno.” El presidente del Colegio de Abogados de Quebec añadió, “El gobierno está haciendo más difícil para las personas organizar manifestaciones espontáneas. Se trata de limitar la libertad de expresión.” Un profesor de derecho de la Universidad de Laval, Louis-Philippe Lampron, experto en derechos humanos, comentó: “Léalo. Estoy aturdido. No puedo creer que un gobierno democrático pueda adoptar una ley así.”
Otro profesor de derecho de la Universidad de Laval, Fannie Lafontaine, expresó su preocupación por las disposiciones de la ley “que tienen por objeto impedir que los manifestantes impidan que otros estudiantes asistan a la escuela”, ya que las secciones 13 y 14 establecen que nadie puede “contribuir directa o indirectamente” a retrasarlas clases o prevenir que otros puedan tener acceso a ellas. El artículo 15 dice que las asociaciones de estudiantes deben tener los “medios apropiados” para asegurarse que sus miembros “directa o indirectamente” no contribuyan a retrasar o negar el acceso a las clases. La sección 25 amenaza con multas que van hasta los 125.000 dólares para las asociaciones de estudiantes que violen estas disposiciones. El profesor de derecho Lafontaine advirtió que “esas secciones tienen definiciones demasiado amplias, mientras que al mismo tiempo están hermanadas con penas severas”, y agregó: “A los alumnos se les dice pide tener los “medios apropiados” y no sabemos lo que esto implica, a “inducir” a los miembros a cumplir, así que existe la obligación de obtener resultados… eso no funciona en el derecho. No se puede tener delitos que están escritos de forma tan vaga que son imposibles de respetar.” También dijo: “En tiempos de crisis, todos los gobiernos tienden a restringir los derechos fundamentales y la historia demuestra que las restricciones excesivas no ayudan a restablecer el orden.” Louis Roy, quien representa a la mayoría de los docentes de la provincia, dijo que sus miembros están “asqueados”, y que, “no va a colaborar en cualquier tipo de acción policial. Ellos no van a convertirse en una especie de escuadrón de policía para el gobierno provincial. Estamos muy cerca de tener un gobierno dispuesto a pisotear los derechos fundamentales.” Otro dirigente sindical declaró: “Esta ley es digna de una república bananera.
La Asociación Canadiense de Profesores Universitarios se pronunció el 18 de mayo condenando el proyecto de ley 78, “por violación de las libertades fundamentales de asociación, reunión y expresión.” James L. Turk, director ejecutivo de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios, declaró: “Esta ley especial es un terrible acto de represión masiva… El gobierno de Quebec ha optado por ejercer la mano dura de la ley como un arma para reprimir la disidencia.” El proyecto de ley no sólo impone fuertes multas y límites a la libertad de reunión, sino que también estipula que las asociaciones de estudiantes (y otras asociaciones de apoyo, incluidos los sindicatos) se hacen responsables de cualquier acto de violencia de terceros que suceda en las manifestaciones. Turk dijo: “Ahora, más que nunca, el resto de Canadá debe colocarse un cuadro de género rojo que muestra su apoyo a los estudiantes de Quebec y a las libertades civiles… El proyecto de ley 78 debe ser derrotado en nombre de la democracia o el resto de Canadá deberá unirse a los estudiantes en las calles.”
Lucie Lemonde, profesora de derecho de la Universidad de Quebec en Montreal, declaró: “Es la peor ley que he visto nunca, a excepción de la Ley de Medidas de Guerra, “que fue la invocación de ley marcial en Quebec en 1970 durante la crisis de Octubre. Y añadió: “Sabíamos que algo iba a venir, pero yo no creía que lo utilizarían para cambiar las reglas del juego en términos de los derechos de manifestación.” Al mismo tiempo, el Presidente de la Cámara de Comercio del Área Metropolitana de Montreal, Michel Leblanc, “acogió con satisfacción el proyecto de ley como una manera de proteger los negocios del centro, que dicen que están sufriendo a causa de las frecuentes manifestaciones.” Al final, durante el viernes 18 de mayo:
Los grupos de estudiantes, sindicatos, políticos de oposición, una gran cantidad de estudiosos del derecho, la Comisión de Derechos Humanos de Quebec, comentaristas de derecha e izquierda, y el habitualmente discreto Colegio de Abogados de Quebec criticó la ley provincial como un asalto al el derecho a expresarse y reunirse libremente.
“Este proyecto de ley viola muchos de los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos. La base de una democracia es el estado de derecho. Debemos respetar la ley. También hay que respetar las libertades fundamentales, como la libertad de protestar pacíficamente, la libertad de expresión y la libertad de asociación”, dijo en una entrevista el presidente del Colegio de Abogados, Louis Masson.
El líder del partido Quebec Solidario, Amir Khadir, declaró: “esta es una ley aporreadora impuesta por un gobierno ilegítimo y corrupto… Hago un llamamiento a todos los ciudadanos a respetar las leyes. Pero tenemos que hacernos la siguiente pregunta: ¿Hay que obedecer a una ley que nos quita los derechos fundamentales garantizados por la Constitución? ¿Podemos justificar la desobediencia?”
Así que aquí es donde hemos llegado hasta ahora: el gobierno de Quebec ha decidido que en lugar de comprometer sus alzas de matrícula – algo que desde el principio ha dicho no estar dispuesto a considerar siquiera – y en lugar de negociar de buena fe con los estudiantes, ya que todas las negociaciones han sido farsas hasta ahora, “castigará severamente” a los estudiantes de Quebec, implementando la “peor ley” desde Ley de Medidas de Guerra de 1970, que fue una declaración de ley marcial. El proyecto de ley 78 equivale a una pseudo-declaración de ley marcial contra los estudiantes de Quebec. La Carta Canadiense de Derechos y Libertades garantiza los derechos a la libertad de expresión, reunión y manifestación. El proyecto de ley 78 es la ley más peligrosa en todo Canadá, y una de las leyes más peligrosas de nuestra historia como país. Debemos oponernos, y ante estas medidas que se esperan de un estado policial del “Tercer Mundo”, pero no de una llamada “democracia”, la desobediencia civil es justo, correcta, y necesaria.
Ya no se trata de la matrícula.
Nuestra libertad está en juego.
* Andrew Gavin Marshall es un investigador independiente y escritor residente en Montreal, Canadá, que escribe sobre una serie de cuestiones sociales, políticas, económicas e históricas. También es Project Manager del The People’s Book Project y presenta un programa semanal de podcast, “Empire, Power and People”, en BoilingFrogsPost.com.


Quebec se acerca a la ley marcial para reprimir a estudiantes
Por Andrew Gavin Marshall | 19-05-2012 - 04:52

Proyecto de Ley 78 es una "declaración de guerra contra el movimiento estudiantil"


El viernes 18 de mayo, el parlamento de Quebec aprobó una "ley de emergencia" para "restaurar el orden" en la provincia después de tres meses de protestas estudiantiles en una huelga contra la propuesta gubernamental de aumentar en un 80% el costo de la matricula. El debate legislativo duró toda la noche y resultó en una votación de 68-48 a favor de la legislación. La legislación tiene tres ejes principales: (1) "suspende" el semestre escolar para las escuelas más afectadas por la huelga, (2) establece multas muy altas para cualquier persona que intente organizar piquetes o bloquear las escuelas, y (3) impone restricciones masivas sobre dónde y cómo la gente puede manifestarse y protestar en las calles. La ley expira el 1 de julio de 2013.

El lunes 14 de mayo renunció la ministra de educación de Quebec, Line Beauchamp, y fue reemplazada con el presidente de la Junta del Tesoro de Quebec, Michelle Courchesne, ex ministro de educación entre 2007-2010, que también había participado en las fallidas negociaciones del fin de semana del 4 de mayo. Jean Charest, comentó sobre el cambio de ministros y la continuidad de la posición del Gobierno sobre los aumentos de matrícula, declarando que, "Creemos que en esta política... Esta política va a seguir adelante." El martes 15 de mayo, las protestas continuaron en Quebec, con cerca de 100 policías antimotines pidieron terminar un bloqueo de los estudiantes en huelga de un colegio de la comunidad en Montreal. A los estudiantes se les dijo que "toda la fuerza necesaria" sería utiliza para asegurar que las clases se reanudaran, en línea con una orden judicial obtenida por 53 de estudiantes de la escuela para regresar a clases. Órdenes judiciales han sido regularmente utilizados para socavar la huelga estudiantil, ya que el Estado se niega a reconocer el derecho de los estudiantes a la huelga. Como resultado, una docena - o incluso uno o dos - estudiantes pueden obtener órdenes judiciales para obligar a las escuelas a reabrir e ir a clases. Las medidas cautelares están respaldadas por el poder del Estado, por lo que la policía antidisturbios está obligada a rociar con gas pimienta, gas lacrimógeno y golpear con lumas porras a los estudiantes que formaban los piquetes que bloqueaban el acceso a las escuelas. El 15 de mayo, padres y maestros de los estudiantes en huelga se involucraron para ayudar a organizar el piquete lo que terminó cuando el escuadrón antidisturbios lanzó gases lacrimógenos y arrestó a varias personas.

Esa noche, los líderes estudiantiles se reunieron con la nueva ministra de educación, Michelle Courchesne, en una reunión que duró poco más de una hora, donde los estudiantes instaron al gobierno a "abandonar cualquier estrategia de línea dura e imponer una moratoria." Los estudiantes presionaron a favor de una "tregua" con el gobierno y señalaron, tras la reunión, que el nuevo ministro fue "receptivo", pero que "se negó a comprometerse con una postura." A los estudiantes, sin embargo, el nuevo ministro les aseguró que no debían adoptarse leyes especiales que para forzar un acuerdo. El portavoz de la asociación de estudiantes más grande - CLASSE - Gabriel Nadeau-Dubois, declaró que, "No podemos decir que el impasse ha sido superado. El ministro nos dijo que la decisión será tomada por el gabinete (el miércoles)." Martine Desjardins, otro dirigente estudiantil se mostró optimista al pensar que una solución podría estar a mano, "Esta es una crisis y tenemos que resolverla de manera rápida y todo el mundo está trabajando duro para hacer eso." Leo Bureau-Blouin, jefe de la federación de estudiantes universitarios, declaró: "Por cierto, esperamos que el gabinete estará abierto a los compromisos." Los líderes estudiantiles se manifestaron contra el uso de legislación para poner fin al conflicto, con Nadeau-Dubois diciendo: "Sería un gran paso atrás... No se puede poner fin a una huelga como ésta, con la fuerza de la policía." Gabriel Nadeau señaló que CLASSE estaba discutiendo la posibilidad de perder el semestre, y Martine Desjardins de la Federación de Estudiantes Universitarios de Quebec (FEUQ) indicaron que estaban dispuestos a hacer concesiones en las negociaciones, pero expresó su preocupación por la línea dura del gobierno con órdenes judiciales e intervenciones de la policía, que sólo la reforzarán la rabia y llevaran a reacciones más duras. Leo Bureau-Blouin de la asociación de la universidad declaró que, "estoy seguro de que si nos dan nuevas propuestas nos ayudarían a avanzar", pero condenó la idea de una ley especial: "Aquello no haría nada para ayudar a la crisis, para ayudar a resolver el conflicto. Con la batería de medidas cautelares, la tensión ha crecido. Una ley especial sólo empeoraría las cosas."

Los estudiantes salieron de la reunión con la nueva ministra de educación afirmando estar "relativamente satisfechos" y que "esperamos que el Consejo de Ministros esté abierto a nuestros compromisos", refiriéndose a la reunión de gabinete que se celebraría al día siguiente. Gabriel Nadeau-Dubois describió la reunión como "cordial" y afirmó que "también ha desbloqueado algunos canales de comunicación que habían sido tal vez bloqueados por algunos malentendidos con la señora Beauchamp." Jeanne Reynolds, otra portavoz de CLASSE, afirmó que el ministro Courchesne "había asegurado a los estudiantes que no tenía ninguna intención cancelar el semestre", y que ello era "muy tranquilizador", agregó: "Al igual que nosotros, el ministro parece estar de acuerdo en que las órdenes judiciales no son la solución para resolver la presente crisis... Obviamente nos quedamos muy contentos de oír eso." Los líderes estudiantiles se sorprendieron al oír al día siguiente que el ministro Courchesne comentó la reunión, diciendo: "Por su parte sentí un endurecimiento de su posición... Eso fue muy claro." Y añadió: "Voy a informar al gabinete pronto. El gobierno verá qué hacer a continuación."

Resentidos por el hecho de que una minoría de estudiantes han utilizado recursos de amparo para violar la huelga declarada, el miércoles 16 de mayo, cerca de cien estudiantes pasearon por los pasillos para interrumpir las clases en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Las emociones se calentaron en los enfrentamientos con algunos de los otros estudiantes y profesores. Esto sucedía mientras Jean Charest, y su gabinete se reunían en la ciudad de Quebec para discutir una "solución" a la crisis pasando "legislación de emergencia".

El 17 de mayo, la líder del opositor Partido Quebequense, Pauline Marois, pidió al primer ministro Charest a sentarse con los estudiantes en lugar de legislar en contra de ellos, "¿Por qué el primer ministro ataca a los jóvenes quebequenses?". Mientras el gobierno de Quebec presentaba legislación para acabar con las protestas estudiantiles, estudiantes de todos los lados del debate -rojos (a favor de la huelga), verde (a favor del alza), o blancos (que proponían una moratoria de las alzas de matrícula), se unieron para instar al gobierno a negociar en vez de pasar esa legislación "represiva". El líder estudiantil Leo Bureau-Blouin, comentó: "Claramente se puede ver hoy aquí. Sin importar el color que tengamos, independiente de los partidos políticos, hoy no es momento de jugar a la política partidista... Los parlamentarios fueron elegidos para garantizar la paz social... estamos abiertos a compromisos, estamos abiertos a discusiones." La líder estudiantil Martine Desjardins, comentó: "Todos los colores están aquí para decir que sería mejor negociar un acuerdo en vez de imponer una solución unilateral a esta crisis." Incluso el principal representante principal de los estudiantes que quieren regresar a clases y poner fin a la huelga, Laurent Proulx, pidió al gobierno de no recurrir a la legislación, "Queremos asegurarnos de que ambas partes lleguen a un acuerdo que no requiera que uno de ellos tenga que rendirse." Los líderes estudiantiles anunciaron que impugnarán la legislación en los tribunales, ya que viola su derecho a protestar legítimamente.

Mientras el gobierno de Quebec iniciaba un debate durante toda la noche del jueves en torno a la legislación propuesta, se llevaron a cabo protestas en las cinco ciudades más grandes de Quebec. Antes del debate del jueves por la noche, los líderes estudiantiles fueron citados a nuevas negociaciones, con Martine Desjardins oponiéndose a la legislación de Jean Charest, "Que venga a sentarse con nosotros, y negociar una solución a esta crisis... Que venga a demostrar que él es un jefe de Estado, no sólo un líder de partido." Bureau-Blouin declaró: "Estamos más preparados que nunca para comprometernos." Las protestas en Montreal la noche anterior - cuando la legislación fue anunciada por primera vez - atrajeron a miles a las calles y llevó a que la policía antidisturbios detuviese a 122 personas.

"Abandonando toda esperanza de negociar un acuerdo con los estudiantes en huelga", Jean Charest anunció que, "Tenemos que reducir la presión donde todavía hay huelga. Tenemos que traer de vuelta la paz social." Con los líderes estudiantiles diciendo que estaban dispuestos a negociar, Jean Charest, anunció que no dará marcha atrás a los aumentos de matrícula, y "prometió un enfoque más duro para asegurar que las clases se reanuden en agosto, con una intervención policial más fuerte para garantizar el acceso." Y añadió: "Ningún estudiante se verá obligado a asistir a clases. Pero los otros tienen el derecho de asistir a clases en un entorno seguro." Charest declaró que "No podemos aceptar que el acceso sea bloqueado... no vamos a ceder ante la violencia y la intimidación. Nuestras leyes deben ser obedecidas." Al parecer, esto significa aprobar nuevas leyes para violar la Carta Canadiense de Derechos y Libertades. Después de todo, "nuestras leyes deben ser obedecidas." Los líderes estudiantiles advirtieron de los peligros de pasar una ley de ese tipo, ya que la reacción de seguro sería intensa. Leo Bureau-Blouin comentó: "Si hay violencia, si hay tensión, el señor Charest será el único culpable". Martine Desjardins, comentó: "Ahora sabemos que el señor Charest nunca tuvo intenciones reales de resolver este conflicto." Gabriel Nadeau-Dubois de CLASSE respondió a la legislación propuesta, "El proyecto de ley que el gobierno propone a la mesa es una ley antisindical, es autoritario, represivo y vulnera el derecho de los estudiantes a la huelga... Este es un gobierno que prefiere golpear a sus jóvenes, ridiculizar a sus jóvenes, en lugar de escucharlos." Los líderes estudiantiles siguieron pidiendo a los estudiantes organizar manifestaciones pacíficas y apoyar los planes para una manifestación masiva el martes 22 de mayo para conmemorar el 100º día de huelga.

La legislación – el proyecto de ley 78 - incluye fuertes multas para quienes participan en manifestaciones de huelga estudiantil: "multas de entre 1.000 y 5.000 dólares para cualquier persona que evite que alguien entre en una institución educativa", y estas cifras suben a "entre 7.000 y 35.000 dólares para un líder estudiante y entre 25.000 y 125.000 para los sindicatos o federaciones de estudiantes." El proyecto de ley tendría como objetivo esencial llevar a la bancarrota y destruir a las asociaciones de estudiantes. Además, incluye nuevas regulaciones estrictas en lo que respecta a la celebración de manifestaciones que incluyen la que ordena a los organizadores de una manifestación dar a la policía (por escrito) al menos ocho horas antes de la manifestación prevista, los detalles del itinerario, la duración, la hora y la ruta de una marcha. La policía entonces tendrá el "derecho" a realizar cambios, "a fin de preservar la paz y mantener el orden y la seguridad pública". Gabriel Nadeau-Dubois, comentó: "Esto es abuso de poder... Es totalmente inaceptable en una democracia presentar dicha legislación." Leo Bureau-Blouin, el líder estudiantil que ha estado más dispuesto a negociar, comentó: "Esta legislación es un golpe a la libertad de expresión." Martine Desjardins afirmó que el proyecto de ley es una "declaración de guerra contra el movimiento estudiantil." El proyecto de ley, han explicado los dirigentes estudiantiles, no hará sino aumentar la tensión y hacer que la crisis empeore. Jean Charest, comentó: "Tenemos la convicción de que esta decisión es importante. No sólo para nuestros jóvenes, sino para el futuro del pueblo de Quebec."

La legislación ha llevado a llamados importantes a la desobediencia civil. Gabriel Nadeau-Dubois declaró: "Cuando las leyes se hacen injustas, a veces hay que desobedecer y ahora estamos pensando seriamente en esa posibilidad... La represión policial no nos asusta. Las manifestaciones continuarán esta noche, creo yo, todas las noches si es necesario." Un miembro de la Asamblea Nacional, Amir Khadir, el líder del partido político Quebec Solidario, declaró que, "La desobediencia civil es una cosa noble... Desde mi punto de vista democrático y el de mi partido, la desobediencia civil, cuando está justificada y es moralmente correcto y loable, es políticamente correcta." El viernes 18 de mayo el Colegio de Abogados de Quebec declaró que tenía "serias preocupaciones" respecto a la legislación, calificándola de "excesiva". Estudiantes y grupos sindicales se unieron el viernes para oponerse a la ley, y acusando que Quebec se está transformando en un "estado totalitario", y diciendo: "Esta ley está guiada por la agresividad, la rabia y la venganza del Partido Liberal." Pero no todo el mundo estaba molesto por ello. Puesto que la ley exige a los organizadores a informar a la policía sobre reuniones de 10 o más personas, la Cámara de Comercio de Gatineau, Quebec, dio a conocer una declaración "beso en la mejilla" con sus planes de celebrar una "asamblea de más de 10 personas", y preguntó cuántos policías estarían presentes "para que puedan preparar una cantidad apropiada de aperitivos."

Nadeau-Dubois declaró: "Creo que mi cólera es bastante representativa de la manera en cómo los estudiantes se sienten, y estoy convencido de que se expresará en las calles... a lo largo de los próximos días y semanas" y agregó: "Es una declaración de guerra, no sólo contra los estudiantes, sino también contra todo aquel que se aferra de algún modo a la democracia, contra cualquier persona que se aferra a lo que Quebec era antes de presentarse esta legislación." Predijo que los quebequenses se "levantarán contra un documento tan inaceptable." Los jefes de los tres principales sindicatos de Quebec se mostraron en oposición a la ley, con un líder declarando: "El gobierno de Quebec optó por utilizar el garrote en lugar del diálogo y las negociaciones... Quebec no debe convertirse en un estado policial y eso es lo que significa esta ley." Louis Masson, presidente de la Asociación de Abogados de Quebec, afirmó que, "Este proyecto de ley, de aprobarse, es una violación a los derechos fundamentales y constitucionales de los ciudadanos." Un sindicato de profesores universitarios declaró: "Si ya no somos capaces de protestar en nuestra sociedad, ésta se convierte en una sociedad totalitaria... Le estamos pidiendo a nuestros miembros defender su derecho fundamental, el derecho a manifestarse."

La legislación también prohíbe a los estudiantes manifestarse en el interior o incluso a 50 metros de edificios universitarios. En esencia, esto equivale a hacer ilegal de la libertad de reunión y expresión en los campus universitarios. Bureau-Blouin declaró: "Este proyecto de ley transforma todas las protestas civiles en un delito y transforma un estado que tiene una tradición de apertura en un estado policial... Se trata de un límite no razonable a nuestro derecho a manifestarnos y su objetivo es matar a nuestras asociaciones." La legislación apunta directamente a las asociaciones de estudiantes. Si una asociación de estudiantes intenta interrumpir o impedir que los estudiantes lleguen a las clases, "perderán su financiación." Además, "por cada día de clases que se vea afectados por las medidas adoptadas por un grupo de estudiantes, la pena se elevará hasta el cese de la financiación a largo plazo." Este proyecto de ley podría "dejar a las asociaciones de estudiantes prácticamente en bancarrota" por apoyar la huelga. También restringe severamente la capacidad de otros sindicatos y de profesores y maestros de apoyar a los estudiantes en huelga.

Expertos legales comenzaron a manifestarse en contra de la legislación, diciendo que "va demasiado lejos y viola los derechos fundamentales." Para añadir insulto a la injuria, el mismo día que la legislación fue votada a favor, la ciudad de Montreal en voz baja aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de máscaras en las protestas. El Colegio de Abogados de Quebec, explicó que sus "serias preocupaciones" respecto al proyecto de ley 78 incluyen el hecho de que, "La escala de sus restricciones a las libertades fundamentales no está justificada por los objetivos perseguidos por el gobierno." El presidente del Colegio de Abogados de Quebec añadió, "El gobierno está haciendo más difícil para las personas organizar manifestaciones espontáneas. Se trata de limitar la libertad de expresión." Un profesor de derecho de la Universidad de Laval, Louis-Philippe Lampron, experto en derechos humanos, comentó: "Léalo. Estoy aturdido. No puedo creer que un gobierno democrático pueda adoptar una ley así."

Otro profesor de derecho de la Universidad de Laval, Fannie Lafontaine, expresó su preocupación por las disposiciones de la ley "que tienen por objeto impedir que los manifestantes impidan que otros estudiantes asistan a la escuela", ya que las secciones 13 y 14 establecen que nadie puede "contribuir directa o indirectamente" a retrasarlas clases o prevenir que otros puedan tener acceso a ellas. El artículo 15 dice que las asociaciones de estudiantes deben tener los "medios apropiados" para asegurarse que sus miembros "directa o indirectamente" no contribuyan a retrasar o negar el acceso a las clases. La sección 25 amenaza con multas que van hasta los 125.000 dólares para las asociaciones de estudiantes que violen estas disposiciones. El profesor de derecho Lafontaine advirtió que "esas secciones tienen definiciones demasiado amplias, mientras que al mismo tiempo están hermanadas con penas severas", y agregó: "A los alumnos se les dice pide tener los "medios apropiados" y no sabemos lo que esto implica, a "inducir" a los miembros a cumplir, así que existe la obligación de obtener resultados... eso no funciona en el derecho. No se puede tener delitos que están escritos de forma tan vaga que son imposibles de respetar." También dijo: "En tiempos de crisis, todos los gobiernos tienden a restringir los derechos fundamentales y la historia demuestra que las restricciones excesivas no ayudan a restablecer el orden." Louis Roy, quien representa a la mayoría de los docentes de la provincia, dijo que sus miembros están "asqueados", y que, "no va a colaborar en cualquier tipo de acción policial. Ellos no van a convertirse en una especie de escuadrón de policía para el gobierno provincial. Estamos muy cerca de tener un gobierno dispuesto a pisotear los derechos fundamentales." Otro dirigente sindical declaró: "Esta ley es digna de una república bananera."

La Asociación Canadiense de Profesores Universitarios se pronunció el 18 de mayo condenando el proyecto de ley 78, "por violación de las libertades fundamentales de asociación, reunión y expresión." James L. Turk, director ejecutivo de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios, declaró: "Esta ley especial es un terrible acto de represión masiva... El gobierno de Quebec ha optado por ejercer la mano dura de la ley como un arma para reprimir la disidencia." El proyecto de ley no sólo impone fuertes multas y límites a la libertad de reunión, sino que también estipula que las asociaciones de estudiantes (y otras asociaciones de apoyo, incluidos los sindicatos) se hacen responsables de cualquier acto de violencia de terceros que suceda en las manifestaciones. Turk dijo: "Ahora, más que nunca, el resto de Canadá debe colocarse un cuadro de género rojo que muestra su apoyo a los estudiantes de Quebec y a las libertades civiles... El proyecto de ley 78 debe ser derrotado en nombre de la democracia o el resto de Canadá deberá unirse a los estudiantes en las calles."

Lucie Lemonde, profesora de derecho de la Universidad de Quebec en Montreal, declaró: "Es la peor ley que he visto nunca, a excepción de la Ley de Medidas de Guerra, "que fue la invocación de ley marcial en Quebec en 1970 durante la crisis de Octubre. Y añadió: "Sabíamos que algo iba a venir, pero yo no creía que lo utilizarían para cambiar las reglas del juego en términos de los derechos de manifestación." Al mismo tiempo, el Presidente de la Cámara de Comercio del Área Metropolitana de Montreal, Michel Leblanc, "acogió con satisfacción el proyecto de ley como una manera de proteger los negocios del centro, que dicen que están sufriendo a causa de las frecuentes manifestaciones." Al final, durante el viernes 18 de mayo:

Los grupos de estudiantes, sindicatos, políticos de oposición, una gran cantidad de estudiosos del derecho, la Comisión de Derechos Humanos de Quebec, comentaristas de derecha e izquierda, y el habitualmente discreto Colegio de Abogados de Quebec criticó la ley provincial como un asalto al el derecho a expresarse y reunirse libremente.

"Este proyecto de ley viola muchos de los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos. La base de una democracia es el estado de derecho. Debemos respetar la ley. También hay que respetar las libertades fundamentales, como la libertad de protestar pacíficamente, la libertad de expresión y la libertad de asociación", dijo en una entrevista el presidente del Colegio de Abogados, Louis Masson.

El líder del partido Quebec Solidario, Amir Khadir, declaró: "esta es una ley aporreadora impuesta por un gobierno ilegítimo y corrupto... Hago un llamamiento a todos los ciudadanos a respetar las leyes. Pero tenemos que hacernos la siguiente pregunta: ¿Hay que obedecer a una ley que nos quita los derechos fundamentales garantizados por la Constitución? ¿Podemos justificar la desobediencia?"

Así que aquí es donde hemos llegado hasta ahora: el gobierno de Quebec ha decidido que en lugar de comprometer sus alzas de matrícula - algo que desde el principio ha dicho no estar dispuesto a considerar siquiera - y en lugar de negociar de buena fe con los estudiantes, ya que todas las negociaciones han sido farsas hasta ahora, "castigará severamente" a los estudiantes de Quebec, implementando la "peor ley" desde Ley de Medidas de Guerra de 1970, que fue una declaración de ley marcial. El proyecto de ley 78 equivale a una pseudo-declaración de ley marcial contra los estudiantes de Quebec. La Carta Canadiense de Derechos y Libertades garantiza los derechos a la libertad de expresión, reunión y manifestación. El proyecto de ley 78 es la ley más peligrosa en todo Canadá, y una de las leyes más peligrosas de nuestra historia como país. Debemos oponernos, y ante estas medidas que se esperan de un estado policial del "Tercer Mundo", pero no de una llamada "democracia", la desobediencia civil es justo, correcta, y necesaria.

Ya no se trata de la matrícula.

Nuestra libertad está en juego.

__________________________________________________________________________________________

Andrew Gavin Marshall es un investigador independiente y escritor residente en Montreal, Canadá, que escribe sobre una serie de cuestiones sociales, políticas, económicas e históricas. También es Project Manager del The People's Book Project y presenta un programa semanal de podcast, "Empire, Power and People", en BoilingFrogsPost.com.
__________________________________________________________________________________________


Québec: ley decretaría cierre de universidades por huelgas estudiantiles

Publicado el 5/19/12 • en Contrainjerencia
Quebec

El gobierno  de Québec presentó un proyecto de ley emergente que decretaría el cierre de universidades e impondría severas multas a los participantes en las huelgas estudiantiles que sacuden esa parte rebelde  de Canadá.
La medida pretende sofocar las masivas protestas que durante más de 100 días, contra la pretensión gubernamental de imponer un aumento del precio de las matrículas en la educación superior.
Después que se dio a conocer la noticia de la propuesta de ley emergente, miles de manifestantes irrumpieron en las calles para expresar su repudio.
Las autoridades confirmaron 122 arrestos, mientras que los disturbios se mantuvieron y los participantes en las protestas lanzaron objetos contra la policía y rompieron puertas y ventanas de diferentes establecimientos.
El Primer Ministro derechista de Québec, Jean Charest, dijo que el proyecto de legislación propone suspender temporalmente el semestre de primavera en las facultades paralizadas por huelgas y anunció que las clases se reanudarán a principios de agosto.
Los estudiantes universitarios y de colegios pre-universitarios y técnicos salieron a la lucha contra el anuncio de Charest de aumentar la matrícula en 1.625 dólares, a pagar en 5 años, lo que llevaría el valor de las mismas a un total de 3.800 dólares (es decir un aumento total del 75%).
En las últimas 12 semanas de huelga los estudiantes realizaron tomas, piquetes, bloqueo de puentes y rutas y movilizaciones multitudinarias que llegaron a convocar a 300.000 personas, acciones a las que el gobierno respondió con una dura represión sobre las manifestaciones casi diarias y las marchas nocturnas que han sido declaradas ilegales, golpeando y deteniendo a cientos de estudiantes e intentando dividir a las direcciones del movimiento estudiantil, obligándolos a condenar los “hechos de violencia” y los enfrentamientos con la policía.
Los más de 170.000 estudiantes que se encuentran en huelga están agrupados en 3 federaciones estudiantiles. Una de ellas, la CLASSE, ha sido acusada por el gobierno de Charest por no querer condenar a los “violentos” y por esa vía los ha excluido de la mesa de diálogo llamando solo a las 2 federaciones de perfil más moderado, la FEUQ y la FECQ. Sin embargo la inflexibilidad del gobierno y el aumento de la represión sobre el movimiento hicieron que estas últimas federaciones rechacen momentáneamente una mesa de diálogo sin la participación de la CLASSE, haciendo fracasar la semana pasada la política gubernamental.
Una huelga histórica en un momento clave
Este es el mayor movimiento de huelga estudiantil en la historia de Canadá. El 50% de los estudiantes (cerca de 85.000) declara estar en “huelga indefinida hasta la victoria”. La lucha estudiantil ha generado una amplia simpatía entre los trabajadores y el pueblo de Québec ya que no solo cuestionan el aumento de las matrículas sino el conjunto de la política neoliberal del gobierno de Charest. Los estudiantes se han solidarizado con las luchas de distintos sectores y han tomado en sus manos las demandas por la defensa de la salud y en contra de los proyectos de las megamineras e hidroeléctricas. Esto ha permitido que las movilizaciones sean cada vez más multitudinarias como las de marzo y abril de 200.000 y 300.000 personas respectivamente. Los manifestantes bloquearon 4 veces el puerto de Montreal (la ciudad más poblada de Quebec), la torre de la Bolsa, el casino y los edificios ministeriales.
Ante este escenario la semana pasada Charest anunció una nueva propuesta que incluye un aumento mayor de matrículas, pero con un supuesto acceso más flexible a becas y prestamos para los estudiantes. Esta propuesta ya fue rechazada de plano por la CLASSE, que agrupa a cerca de 90.000 estudiantes, pero las federaciones moderadas han declarado que van a estudiar una contrapropuesta para sentarse a negociar. Por su parte los principales sindicatos aliados al Partido Quebequense (oposición de centroizquierda) han llamado a la “moderación” de los estudiantes y se han negado a convocar acciones de solidaridad.
A pesar de los intentos del gobierno por quebrar su lucha, los estudiantes han mostrado en estas semanas una enorme combatividad y se han solidarizado activamente con los trabajadores y el pueblo de Québec contra el ajuste neoliberal de Charest. Los próximos días y semanas serán clave para definir esta huelga que ya se ha demostrado histórica.
Fuente: pts.org.ar


MULTITUD
Ernesto Che Guevara  
En 1954, Ernesto Che Gue­vara se encuentra en Guatemala, donde ejerce sus primeras acciones revolucionarias oponiéndose a los planes de la CIA contra este pueblo. Allí presenció el golpe de Estado orquestado por los Estados Unidos contra el gobierno nacionalista de Jacobo Arbenz. Le escribe a su madre: “Estos ataques, junto con las mentiras de la prensa internacional, han despertado a los indiferentes”. El Che emigra a México, donde conoce a Fidel Castro y se alista como médico en la expedición revolucionaria del Granma, que invadió a Cuba el 2 de diciembre de 1956, iniciándose así la Guerra por la Liberación de Cuba. En febrero el Che es en­trevistado por Radio El Mun­do de Buenos Aires, ante la pregunta “¿No teme que su intervención sea tomada co­mo una interferencia extranjera?”, responde: “Yo no considero sólo a Argentina como mi país natal sino a toda Amé­rica. Para ello quisiera tomar ejemplos como Martí, y es en su tierra natal que ayudaré a hacer su doctrina una realidad”.
Desde del triunfo de la Revolución Cubana, el 1º de enero de 1959, día en que Fulgencio Batista es repelido de Cuba, el Che trabajó duro y con dedicación para consolidar la Revolución, y desempeñó distintos cargos siempre desde una ética pedagógica y revolucionaria. Siendo presidente del Banco Nacional de Cuba firmaba los billetes simplemente “Che”, para demostrar humildad y denunciar “un mundo enfermo en el que tener y ser significan lo mismo”. Como representante de Cuba en diferentes escenarios internacionales, nunca dejó de defender el honor de su pueblo, así como de denunciar vigorosamente los atropellos de muchos gobiernos latinoamericanos. En diciembre de 1964, en Asamblea General de la ONU, dijo sobre el gobierno venezolano: “Asesinatos no cometemos, como está cometiendo ahora la policía venezolana, que creo se llama Digepol. (...) La prensa libre de Venezuela ha sido suspendida varias veces por dar datos de este tipo. Los aviones militares venezolanos, con asesoría yanqui, bombardean extensas zonas de campesinos. Crece la rebelión popular en Venezuela, y sí, veremos el resultado después de algún tiempo”.



Un documento histórico de valor excepcional

ENTREVISTA AL CIENTÍFICO SOCIAL REVOLUCIONARIO CARLOS MARX

Por R. Landor
 "New York World", 18 de julio de 1871.

    Londres, 3 de julio.- Me encargaron averiguar algo acerca de la Internacional Association, y he tratado de hacerlo. La empresa resulta particularmente difícil en este momento. Indiscutiblemente, Londres es el cuartel general de la asociación, pero los ingleses están asustados, y en todas partes huelen algo internacional, igual que el Rey Jaime creía sentir por doquier olor a pólvora después del famoso complot (1). Como

[Img #6451]

era de suponer, la conciencia de la Sociedad se ha incrementado a causa de las suspicacias del público, y si es que los que la dirigen tienen algún secreto que guardar bien un secreto.
       He visitado a dos de sus más importantes miembros, he hablado con uno de ellos libremente, y aquí les doy a ustedes lo esencial de mi conversación. He corroborado que es una sociedad de auténticos trabajadores, pero que estos trabajadores están dirigidos por teóricos sociales y políticos de otra clase.
    Uno de los hombres que entrevisté, miembro prominente del consejo, estaba sentado en su banca de trabajo durante nuestra entrevista, y de vez en vez interrumpía nuestra conversación para recibir una queja, presentada en tono nada cortés, de uno de los muchos clientes de la vecindad que lo empleaban. Escuché a este mismo hombre pronunciar elocuentes discursos en público inspirados en cada frase con la energía del odio a las clases que se autodenominan sus amos.
   
    Este hombre me ayudó a vislumbrar uno de los aspectos de la naturaleza de la Internacional, el resultado del trabajo contra el capital, del obrero que produce contra el intermediario que disfruta. Aquí estaba la mano que golpeará duro cuando llegue el momento, y por lo que toca a la cabeza que proyecta, creo que también la vi, en mi entrevista con el Dr. Karl Marx.

    El Dr. Karl Marx es un doctor en filosofía (2) alemán, con una amplitud alemana de conocimientos derivada tanto de la observación del mundo viviente como de los libros. Debo pensar que nunca ha sido un obrero en el sentido ordinario del término. Su casa y su aspecto son los de un miembro acomodado de la clase media (3).

    Él ha entrado y me ha saludado cordialmente, y estamos sentados frente a frente. Sí, estoy tete-a-tete con la revolución encarnada, con el verdadero fundador y espíritu guía de la sociedad Internacional, con el autor del aviso en el que se le advirtió al capital que si se oponía al trabajo debía esperar ver su casa quemada hasta el tejado, en una palabra, con el apologista de la Comuna de París.

    Otro caballero acompañaba al Dr. Marx, un alemán también, creo, aunque por su gran familiaridad con nuestro idioma no puedo estar completamente seguro (4). ¿Era un testigo del lado del doctor? Eso creo.  
    Yo fui derecho a mi asunto. El mundo, dije, parecía estar a oscuras acerca de la Internacional, odiándola mucho, pero incapaz de decir claramente qué es lo que odia. Algunos, que afirman haber atisbado en la penumbra algo más que sus vecinos, declaran haber descubierto una especie de busto de Jano con una limpia y honrada sonrisa de trabajador en una de sus caras y en la otra una mueca criminal de conspirador. ¿Quería él aclarar el misterio que encubre la teoría?
    El profesor rió, un poco halagado según sospeché, ante el pensamiento de que estuviésemos asustados de él. "No hay ningún misterio que aclarar, querido señor", comenzó, en una forma muy pulida del dialecto de Hans Breitmann, "excepto tal vez el misterio de la estupidez humana en aquellos que perpetuamente ignoran el hecho de que nuestra asociación es pública y que los más completos informes de sus actividades se publican para todos los que quieren molestarse en leerlos. Usted puede comprar nuestros reglamentos por un penique, y un chelín invertido en folletos le enseñará acerca de nosotros casi tanto como nosotros mismos sabemos".

Landor: Casi... Sí, quizá sí; ¿pero no será acaso lo poco que no llegue a conocer lo que constituya el misterio más importante? Para ser muy franco con usted, y para poner el asunto tal como lo ve un observador ajeno a él, este general clamor de desprecio contra ustedes debe significar algo más que la ignorante mala voluntad de la multitud. Y todavía es pertinente preguntar, incluso después de lo que usted me ha dicho, ¿qué es la Sociedad Internacional?

        Marx: Sólo tiene usted que mirar a los individuos que la componen: trabajadores.

Landor:   Sí, pero el soldado tiene que ser exponente del sistema político que lo pone en movimiento. Conozco a algunos de sus miembros, y creo que no son de la misma pasta de que se hacen los conspiradores. Además un secreto compartido por un millón de hombres no sería de ninguna manera un secreto. Pero ¿qué pasaría si éstos fuesen únicamente instrumentos en manos de, y espero que me perdone usted por lo que sigue, un cónclave audaz y no muy escrupuloso?

        Marx: No hay nada que pruebe eso


Landor: ¿La última insurrección de París? (6).

        Marx: Yo exijo primero la prueba de que existió algún complot, de que sucedió algo que no fuese el efecto legítimo de las circunstancias en aquel momento; o si se prueba el complot, exijo pruebas de la participación el en mismo de la Asociación Internacional.

Landor: La presencia en el organismo comunal de tantos miembros de la Asociación.
         Marx: Entonces ése fue un complot de los masones, también, porque su participación en la tarea como individuos no fue ciertamente pequeña. No me sorprendería, en realidad, descubrir al Papa organizando toda la insurrección para su beneficio. Pero intente otra explicación. La insurrección de París fue hecha por los trabajadores de París. Los más capaces entre los obreros tuvieron necesariamente que ser sus líderes y administradores; pero los más capaces entre los obreros resulta que son también miembros de la Asociación Internacional. Pero la Asociación como tal no tiene que ser en modo alguno responsable de su acción.
Landor: No obstante, al mundo le parece de otra manera. La gente habla de instrucciones secretas desde Londres, e incluso de aportaciones de dinero. ¿Puede afirmarse que el carácter supuestamente abierto de los procedimientos de la Asociación impide todo secreto en las comunicaciones?

       Marx: ¿Cuándo ha habido una asociación que realice su tarea sin agencias tanto públicas como privadas? Pero hablar de instrucciones secretas desde Londres, como si se tratase de decretos sobre cuestiones de fe y moral desde algún centro de intriga y dominación papal, es confundir completamente la naturaleza de la Internacional. Esto implicaría una forma centralizada de gobierno de la Internacional, mientras que la forma real es precisamente la que da mayores oportunidades a la energía e independencia locales. De hecho la Internacional no es en absoluto un gobierno para la clase trabajadora. Es un lazo de unión más que una fuerza de control.


Landor: ¿Y de unión para qué fin?

        Marx: Para la emancipación económica de la clase trabajadora mediante la conquista del poder político. El uso de ese poder político para el logro de fines sociales. Es necesario que nuestros objetivos sean así de generales para incluir toda forma de actividad obrera. El haberlos hecho de un carácter especial hubiera sido adaptarlos a las necesidades de una sección: una nación de trabajadores solamente. Pero ¿cómo sería posible pedir a todos los hombres que se unan para obtener los objetivos de unos pocos? Si hubiera hecho eso la Asociación habría perdido el derecho a su título de Internacional.

    La Asociación no dicta las formas de los movimientos políticos: solamente requiere una garantía de su finalidad. Es una red de sociedades afiliadas que se extienden por todo el mundo del trabajo. En cada parte del mundo se presenta algún aspecto especial del problema, y los trabajadores lo toman en consideración a su manera propia.

    Las combinaciones entre trabajadores no pueden ser absolutamente idénticas en detalle en Newcastle y en Barcelona, en Londres y en Berlín. En Inglaterra, por ejemplo, la vía de tomar el poder político está abierta para la clase trabajadora. La insurrección sería una locura allí donde la agitación pacífica puede encargarse de ello más rápida y seguramente.

    En Francia, un centenar de leyes represivas y el antagonismo moral entre las clases parecen necesitar la solución violenta de una guerra social. La elección de tal solución es asunto de las clases trabajadoras en cada país. La Internacional no pretende dictaminar en la cuestión y apenas si aconsejar. Pero a cada movimiento le otorga su simpatía y su ayuda dentro de los límites marcados por sus propias leyes.

Landor: ¿Y cuál es la naturaleza de esa ayuda?

        Marx: Para dar un ejemplo, una de las formas más comunes del movimiento por la emancipación es la de las huelgas. Antes, cuando una huelga tenía lugar en un país, era derrotada mediante la importación de trabajadores desde otro. La Internacional casi ha acabado con todo eso (7). Recibe información de la huelga que se proyecta, difunde esa información entre sus miembros, quienes inmediatamente ven que para ellos la sede de la huelga debe ser territorio prohibido. Así, los patronos son dejados solos para que discutan con sus hombres.

    En muchos casos, los hombres no necesitan más ayuda que ésa. Sus propias aportaciones o las de las sociedades a las que están afiliados más inmediatamente les suministran fondos, pero si la presión ejercida sobre ellos se hace demasiado pesada y si la huelga es de las que la Asociación aprueba, entonces sus necesidades son cubiertas por el fondo común. Así fue como el otro día logró triunfar una huelga de cigarreros de Barcelona.

    Pero la Sociedad no tiene interés en las huelgas, aunque las apoya bajo ciertas condiciones. No hay manera de que con ellas gane desde un punto de vista pecuniario, pero sí puede perder fácilmente. Podemos resumir todo esto en una palabra. Las clases trabajadoras siguen siendo pobres en medio del aumento de la riqueza, miserables en medio del aumento del lujo. Sus privaciones materiales rebajan su moral así como su estatura física. No pueden esperar ayuda de los demás
.
    Así, para ellas ha venido a convertirse en una necesidad imperiosa el tomar su caso en sus propias manos. Deben revisar las relaciones entre ellas mismas y los capitalistas y propietarios, y eso significa que tienen que transformar la sociedad. Este es el objetivo general de todas las organizaciones obreras conocidas; las ligas obreras y campesinas, las sociedades comerciales y de ayuda, las tiendas y talleres cooperativos no son sino medios hacia tal objetivo.

    Establecer una perfecta solidaridad entre estas organizaciones es la tarea de la Asociación Internacional. Su influencia está empezando a hacerse sentir en todas partes. Dos periódicos difunden sus puntos de vista en España, tres en Alemania, el mismo número en Austria y en Holanda, seis en Bélgica y seis en Suiza (8). Y ahora que ya le he dicho lo que es la Internacional, quizá esté usted en condiciones de formar su propia opinión con respecto a sus pretendidos complots.

Landor: No le entiendo muy bien.

Marx: ¿No ve usted que la vieja sociedad, falta de fuerzas para defenderse con sus propias armas de discusión y combinación, se ve obligada a recurrir al fraude de imputarnos una conspiración?

Landor: Pero la policía francesa declaró que están en condiciones de probar su complicidad en el último caso, para no hablar de los intentos anteriores.

    Marx: Pero nosotros sí diremos algo de esos intentos, si usted lo permite, porque sirven perfectamente para probar la gravedad de todos los cargos de conspiración levantados contra la Internacional. Usted recuerda el penúltimo complot. Se había anunciado un plebiscito (9). Se sabía que muchos de los electores se halaban irresolutos. Ya no tenían una idea clara del valor del gobierno imperial, habiendo acabado por perder la fe en los amenazantes peligros de la Sociedad de los que supuestamente el gobierno los había salvado.
    Se necesitaba un espantajo nuevo. La policía se encargó de encontrar uno. Como odiaban a todas las organizaciones de trabajadores, naturalmente deseaban hacer pasar un mal rato a la Internacional. Recibieron inspiración de una feliz idea. ¿Qué tal si elegían a la Internacional como su espantajo, y así al mismo tiempo desacreditaban a la sociedad y lograban favor para la causa imperial? De esa feliz idea es que surgió el ridículo complot contra la vida del Emperador, como si nosotros quisiéramos matar al condenado viejo. Arrestaron a los miembros dirigentes de la Internacional. Fabricaron evidencias. Prepararon su caso para juicio y mientras tanto tuvieron su plebiscito (10). Pero la pretendida comedia no era, obviamente, sino una grande y burda farsa. La Europa inteligente, que era testigo del espectáculo, no se engañó ni por un momento acerca de su carácter, y sólo el elector campesino francés fue embaucado. Los periódicos ingleses informaron del inicio del miserable asunto; olvidaron informar de su conclusión.
    Los jueces franceses, admitiendo la existencia del complot por cortesía oficial, se vieron obligados a declarar que no había nada que demostrara la complicidad de la Internacional. Créame, el segundo complot es igual que el primero. El funcionario francés está nuevamente activo. Debe dar cuenta del mayor movimiento civil que el mundo haya visto jamás.
    Hay cien signos de los tiempos que sugieren la explicación correcta: el aumento de conocimientos entre los trabajadores, del lujo y la incompetencia entre sus dirigentes, el proceso histórico, ahora en desarrollo, de transferencia final de poder de una clase al pueblo, la aparente adecuación de tiempo, lugar y circunstancia para el gran movimiento de emancipación. Pero para haber visto todo esto el funcionario tendría que haber sido un filósofo, y él es solamente un mouchard (11). Por la ley de su propio ser, por lo tanto, sólo ha sido capaz de dar la explicación del mouchard: una conspiración. Su viejo archivo de documentos falsificados le proporcionará las pruebas y esta vez Europa, en su pánico, se tragará el cuento.
Landor: Europa difícilmente puede evitarlo, viendo que todos los periódicos franceses difunden la noticia.

         Marx: ¡Todos los periódicos franceses! Vea, aquí está uno de ellos (tomando La Situación), y juzgue por usted mismo el valor de su evidencia en cuanto hechos. (Lee) "El Dr. Karl Marx, de la Internacional, ha sido arrestado en Bélgica, cuando trataba de escapar a Francia. La policía de Londres vigilaba desde hace tiempo la sociedad a la que aquél está vinculado, y ahora está adoptando activas medidas para su supresión". Dos frases y dos mentiras.
    Usted ve que en vez de estar en prisión en Bélgica estoy en mi casa en Inglaterra. Usted debe saber también que la policía en Inglaterra es tan impotente para interferir con la Sociedad Internacional, como la Sociedad con ella. Sin embargo, lo más probable en todo esto es que la noticia circulará por toda la prensa continental sin una contradicción, y seguirá haciéndolo aunque yo enviara circulares a cada periódico de Europa desde aquí.

Landor: ¿Ha intentado usted rebatir muchas de estas falsas informaciones?

       Marx: Lo hice hasta que me aburrí de la tarea. para demostrar el enorme descuido con que están elaboradas, puedo mencionar que en una de ellas vi a Félix Pyat señalado como miembro de la Internacional (12).

Landor: ¿Y no lo es?

       Marx: La Asociación difícilmente podría haber hallado cabida para un hombre tan loco. Una vez fue lo bastante presuntuoso como para lanzar una temeraria proclama en nuestro nombre, pero fue instantáneamente desautorizado, aunque, para hacerle justicia, por supuesto que la prensa ignoró la desautorización.

Landor: Y Mazzini ¿es miembro de su organismo? (13).

        Marx: (riendo): Ah, no. Habríamos avanzado muy poco si no hubiéramos llegado más allá del límite de sus ideas.

Landor: Me sorprende usted. Ciertamente hubiera creído que él representaba las posiciones más avanzadas.

         Marx: El no representa más que la vieja idea de una república de clase media. El se ha quedado muy atrás en el movimiento moderno, como los profesores alemanes quienes, no obstante son todavía considerados en Europa como los apóstoles del democratismo cultivado del futuro. Lo fueron en otros tiempos; antes del 48, quizá, cuando la clase media alemana, en el sentido inglés, apenas había alcanzado su justo desarrollo. Pero ahora se han pasado en masa a la reacción, y el proletariado ya no los reconoce.

Landor: Algunas personas han creído ver signos de un elemento positivista en su organización (14).

     Marx: Nada de eso. Tenemos positivistas entre nosotros, y otros que no son de nuestra organización que trabajan también. Pero esto no es por virtud de su filosofía, que no tendrá nada que ver con el gobierno popular, tal como nosotros lo entendemos, y que solamente busca poner una nueva jerarquía en lugar de la vieja.
Landor: Me parece a mí, entonces que los líderes del nuevo movimiento internacional han tenido que formar una filosofía así como una asociación para sí mismos.

       Marx: Precisamente. Es difícilmente posible, por ejemplo, que podamos esperar prosperar en nuestra guerra contra el capital si derivamos nuestras tácticas, digamos, de la economía política de Mill (15). El evidenció un tipo de relación entre el trabajo y el capital. Nosotros esperamos demostrar que es posible establecer otra distinta.

Landor: ¿Y con respecto a la religión?

       Marx: en ese punto yo no puedo hablar en nombre de la Sociedad. Yo personalmente soy ateo. Es sorprendente, sin duda, escuchar semejante declaración en Inglaterra, pero hay cierto consuelo en el pensamiento de que no tiene que hacerse un susurro ni en Alemania ni en Francia.

Landor: ¿Y sin embargo usted ha establecido su cuartel general en este país?

       Marx: Por razones obvias; el derecho de asociación es aquí algo establecido. Existe ciertamente, en Alemania, pero es obstaculizado con innumerables dificultades; en Francia, durante muchos años no ha existido en absoluto.

Landor: ¿Y los Estados Unidos?

         Marx: Los principales centros de nuestra actividad se encuentran actualmente entre las viejas sociedades de Europa. Muchas circunstancias han tendido a impedir hasta ahora que el problema laboral asuma una importancia predominante en los Estados Unidos. Pero están desapareciendo rápidamente, y se está poniendo en primera fila con el crecimiento, como en Europa, de una clase trabajadora distinta del resto de la comunidad y divorciada del capital (16).


       Landor: Parecería que en este país la esperada solución, cualquiera que ella sea, podrá alcanzarse sin los medios violentos de una revolución. El sistema inglés de agitar mediante los discursos y la prensa hasta que las minorías se conviertan en mayorías es un signo esperanzador.

      Marx: En este punto no soy tan optimista como usted. La clase media inglesa se ha mostrado siempre bastante deseosa de aceptar el veredicto de la mayoría con tal de seguir disfrutando del monopolio del poder de voto. Pero créame, tan pronto como se encuentre superada en las votaciones por lo que considera cuestiones vitales, veremos aquí una nueva guerra de esclavos contra amos.

    "Aquí les he dado, tan bien como puedo recordarlos, los puntos principales de mi conversación con este hombre notable. Dejaré que ustedes saquen sus propias conclusiones. Cualquier cosa que pueda decirse a favor o en contra de la probabilidad de su complicidad con el movimiento de la Comuna, podemos estar seguros de que en la Asociación Internacional el mundo civilizado tiene un nuevo poder en su seno con el que pronto tendrá que ajustar cuentas para bien o para mal".

                                                                             "New York World", 18 de julio de 1871

Notas

(1).- El Complot de la Pólvora fue un complot para acabar con el Rey, los Lores y los miembros de la Cámara de los Comunes en Venganza por las leyes penales contra los católicos. En el momento en que Guy Fawkes, agente de los conspiradores, estaba a punto de prender fuego a unos barriles de pólvora que habían sido colocados debajo de la Cámara de los Comunes, fue apresado, el 5 de noviembre de 1605. Desde entonces el 5 de noviembre es conocido en la historia de Inglaterra como el Día de Guy Fawkes.

(2).- Marx recibió el título de doctor en Filosofía por la Universidad de Jena en 1841. Su trabajo de licenciatura lo realizó en las universidades de Bonn y Berlín.
(3).- La casa de Marx en Maitland Park Road era una vivienda confortable y muy espaciosa.
(4).- El otro caballero era probablemente Friedrich Engels, quien estaba también en Londres y a menudo visitaba la casa de Marx. Engels hablaba inglés correctamente.
(5).- El Consejo era el Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores, su órgano dirigente; se reunía semanalmente en Londres y mantenía correspondencia con grupos obreros en otros países.
(6).- La insurrección de París se refería a la toma del poder por la clase trabajadora el 8 de marzo de 1871, y el establecimiento de la Comuna de París. La Comuna cayó el 28 de mayo de 1871.
(7).- Ya en la primavera de 1866, el Consejo General estuvo activo durante las huelgas de sastres en Edimburgo y Londres cuando destruyó exitosamente los intentos de los patronos por romper las huelgas trayendo reclutas de Alemania. Una advertencia, escrita por Marx, fue publicada en el Oberrhenischer Courier del 15 de mayo de 1866; instaba a los trabajadores alemanes a que se mantuvieran fuera de Inglaterra y Escocia para "probar a otros países que ellos, como sus hermanos en Francia, Bélgica y Suiza, sabían como defender los intereses comunes de su clase y no se convertirían en obedientes mercenarios del capital en su lucha contra el trabajo" (Documents of the First International, pp. 367-68). En 1869, a sugerencia de Andrew Cameron, delegado del National Labour Union al Congreso International en Basilea, el Consejo General estableció una Oficina de Trabajo y emigración para impedir la emigración de trabajadores de Europa para sustituir a huelguistas de los Estados Unidos. (Véase Samuel Bernstein, The First International in America, Nueva York, 1965, pp.33-34).
(8).- En esa época la Internacional no tenía un periódico verdaderamente oficial en los Estados Unidos, habiendo expirado, en septiembre de 1870, el Arbeiter-Union, editado por Adolphe Douai. Existía aún, sin embargo, el semioficial Bulletin de l'Union Républicaine y el Woodhull & Claflin's Weekly que, aunque era órgano de la Sección 12 en la ciudad de Nueva York, estaba en conflicto con los líderes de la Internacional.
(9).- El plebiscito fue convocado por Napoleón III el 7 de mayo de 1870, para confirmar ciertos cambios liberales a la constitución ofrecidos por el gobierno, y para montar un espectáculo de apoyo popular al Imperio. La secciones de la Internacional abogaron por la abstención del voto.
(10).- En la víspera del plebiscito, la policía llevó a cabo tres arrestos masivos de miembros de la Internacional. El juicio, en junio-julio de 1870, concluyó en condenas de prisión para varios de los líderes de la Internacional.
(11).- Soplón, espía, informante.
(12).- Marx se refería frecuentemente a Félix Pyat como ejemplo de vendedor de frases especializado en invocaciones al terrorismo hasta el momento en que él mismo salió huyendo. En una carta del 12 de mayo de 1871, Jenny Marx, la hija de Marx se refería a los "caballeros de la frase tales como Félix Pyat..." (Hal Draper, comp., Karl Draper, comp., Karl Marx and Friedrich Engels, Writings on the París Commune, Nueva York y Londres, 1971, p.223).
(13).- Giuseppe Mazzini (1805-1872) fue fundador de Joven Italia y del Comité Democrático Europeo con el objetivo de unificar a Italia. Su programa exigía la independencia y unidad de Italia bajo la consigna Dios y el Pueblo. Marx criticaba frecuentemente el carácter burgués del programa de Mazzini.
(14).- El positivismo era la filosofía de los seguidores de Auguste Comte, quien tomó de Saint-Simon una creencia de tipo religioso en la ciencia positiva, especialmente en la sociología (palabra inventada por Comte). Los positivistas eran reformistas burgueses y al tiempo que propugnaban un "completo ajuste de las relaciones del capital y el trabajo", se oponían a la violencia. Aunque los positivistas condenaron sus "medidas represivas", tuvieron una posición favorable a la Comuna, y alabaron actos legislativos de la Comuna tales como la abolición del ejército permanente, la abrogación de la pena capital y la admisión de extranjeros en la administración.
(15).- John Stuart Mill (1806-1873), filósofo inglés y economista clásico cuyas opiniones se vieron influidas por la crítica socialista.
(16).- El 5 de marzo de 1852, Marx escribió a Josph Weydemeyer que la "sociedad burguesa en los Estados Unidos todavía no se ha desarrollado lo suficiente para hacer la lucha de clase obvia y comprensible". En 1881, sin embargo, escribió a F.A. Sorge que en los Estados Unidos "la economía capitalista y el correspondiente esclavizamiento de la clase trabajadora se han desarrollado más rápida y desvergonzadamente que en cualquier otro país" (Karl Marx and Frederich Engels, Letters to Americans, 1848-1895, Nueva York, 1953, pp. 44-129).