sábado, 5 de mayo de 2012

Reflexiones de Fidel: El Premio Nobel de la Paz//voluminoso “canuto” con legajos militares//Armada: sede incendiada//Mujica quiere control militar en cárceles//Defensa desmintió dichos de Topolansky//Con Lorenzo se va todo el astorismo de Economía



Reflexiones de Fidel, Especiales, Fidel Castro Ruz

3 May 2012 | Cubadebate
El Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz

3 Mayo 2012  
Apenas hablaré del pueblo cubano, que un día barrió de su Patria el dominio de Estados Unidos, cuando el sistema imperialista había alcanzado la cúpula de su poder.
Hombres y mujeres de las más diversas edades se han visto desfilar el 1º de Mayo por las plazas más simbólicas de todas las provincias del país.
Nuestra Revolución surgió en el lugar menos esperado por el imperio, en un hemisferio donde actuaba como dueño absoluto.
Cuba pasó a ser el último país en librarse del yugo colonial español y el primero en sacudirse de la odiosa tutela imperialista.
Pienso hoy fundamentalmente en la hermana República Bolivariana de Venezuela y su lucha heroica contra el saqueo despiadado de los recursos con que la naturaleza dotó a ese noble y abnegado pueblo, que un día llevó sus soldados a los rincones apartados de este continente para poner de rodillas al poderío militar español.
Cuba no necesita explicar por qué hemos sido solidarios, no solo con todos los países de este hemisferio, sino también con muchos de África y otras regiones del mundo.
La Revolución Bolivariana ha sido también solidaria con nuestra Patria, y su apoyo a nuestro país se convirtió en un hecho de gran importancia en los años del Período Especial. Esa cooperación sin embargo no fue fruto de solicitud alguna por parte de Cuba, como tampoco lo fue establecer ninguna condición a los pueblos que requirieron de nuestros servicios educacionales o médicos. A Venezuela le habríamos ofrecido en cualquier circunstancia la máxima ayuda.
Cooperar con otros pueblos explotados y pobres fue siempre para los revolucionarios cubanos un principio político y un deber con la humanidad.
Me satisface enormemente observar, como hice ayer a través de Venezolana de Televisión y TeleSur, el profundo impacto que produjo en el pueblo hermano de Venezuela la Ley Orgánica del Trabajo promulgada por el líder bolivariano y Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Jamás vi nada parecido en el escenario político de nuestro hemisferio.
Presté atención a la enorme multitud que se reunió en plazas y avenidas de Caracas y, en especial, las palabras espontáneas de los ciudadanos entrevistados. Pocas veces vi, y tal vez nunca, el nivel de emoción y esperanza que estos ponían en sus declaraciones. Se podía observar con claridad que la inmensa mayoría de la población está constituida por trabajadores humildes. Una verdadera batalla de ideas se está librando con fuerza.
Rafael Correa, presidente de Ecuador, declaró valientemente que más que una época de cambio estamos viviendo un cambio de época. Ambos, Rafael Correa y Hugo Chávez, son cristianos. Obama, en cambio, ¿qué es, en qué cree?
Al cumplirse el primer aniversario del asesinato de Bin Laden, Obama compite con su rival Mitt Romney en la justificación de aquel acto perpetrado en una instalación próxima a la Academia Militar de Pakistán, un país musulmán aliado de Estados Unidos.
Marx y Engels nunca hablaron de asesinar a los burgueses. En el viejo concepto burgués los jueces juzgaban, los verdugos ejecutaban.
No hay dudas de que Obama fue cristiano; en una de las vertientes de esa religión aprendió el oficio de transmitir sus ideas, un arte que le significó mucho en su ascenso acelerado dentro de la jerarquía de su partido.
En la declaración de principios de Filadelfia, en julio de 1776, se afirmaba que todos los hombres nacían libres e iguales y a todos les concedía su creador determinados derechos. Por lo que se conoce, tres cuartos de siglos después de la independencia, los esclavos negros seguían siendo vendidos en las plazas públicas con sus mujeres e hijos, y casi dos siglos después Martin Luther King, premio Nobel de la Paz, tuvo un sueño, pero fue asesinado.
A Obama el tribunal de Oslo le obsequió el suyo y se había convertido casi en una leyenda. Sin embargo millones de personas deben haber visto las escenas. El Premio Nobel Barack Obama, viajó aceleradamente a Afganistán como si el mundo ignorara los asesinatos masivos, la quema de libros que son sagrados para los musulmanes y los ultrajes de los cadáveres de las personas asesinadas.
Nadie que sea honesto estará jamás de acuerdo con los actos terroristas, pero ¿tiene acaso el Presidente de Estados Unidos el derecho a juzgar y el derecho a matar;  a convertirse en tribunal y a la vez en verdugo y llevar a cabo tales crímenes, en un país y contra un pueblo situado en el lado opuesto del planeta?
Vimos al Presidente de Estados Unidos subiendo al trote los peldaños de una empinada escalera, en mangas de camisa, avanzar con pasos acelerados por un pasillo volante y detenerse a endilgarle un discurso a un nutrido contingente de militares que aplaudían con desgano las palabras del ilustre Presidente. Aquellos hombres no eran todos nacidos ciudadanos norteamericanos. Pensaba en los colosales gastos que eso implica y que el mundo paga, pues ¿quién carga con ese enorme gasto que ya rebasa los 15 millones de millones de dólares? Eso es lo que ofrece a la humanidad el ilustre Premio Nobel de la Paz.

Fidel Castro Ruz
Mayo 3 de 2012
7 y 50 p.m.



ENTREVISTA A KATIUSKA BLANCO CASTIÑEIRA, AUTORA DE LA BIOGRAFIA FIDEL CASTRO RUZ: GUERRILLERO DEL TIEMPO

“Fidel Castro peleó por un futuro mejor”

De visita en la Argentina para presentar los dos primeros tomos de su obra sobre Fidel Castro en la Feria del Libro, la periodista cubana recorrió la vida del comandante, desde su niñez hasta la actualidad, con un recuerdo especial para el Che.

“Con Fidel hablamos del Universo, el origen de la materia o el Big Bang.”
 Por Adrián Pérez
Página 12
Llevaba menos de un mes de graduada en la Universidad de La Habana cuando en 1987 la enviaron como corresponsal de guerra a Angola para cubrir la misión internacionalista que Cuba llevaba adelante en tierras africanas. Sin embargo, su labor allí no fue lo que conmovió a Fidel Castro sino el trabajo condensado en Después de lo increíble, una serie de crónicas sobre la reedición del viaje que un puñado de jóvenes emprendieron, a bordo del Granma, para acabar con la dictadura de Fulgencio Batista. “Me hubiera gustado hablar contigo para contarte”, le dijo el líder revolucionario a Katiuska Blanco Castiñeira en el primer encuentro que mantuvieron en 1993. Y comenzaron las narraciones del comandante, que culminarían en un libro que compila sus memorias. De paso por Buenos Aires para presentar en la Feria del Libro los dos primeros tomos (de un total de cuatro) de Fidel Castro Ruz: guerrillero del tiempo, la periodista cubana destaca una anécdota especial: “Cuando iban navegando desde México a Cuba al Che le falta el aire, entonces se percatan de que los medicamentos estaban debajo del armamento”, cuenta la escritora.
La mujer de ojos pequeños y rasgados recibe a Página/12 en la residencia del embajador cubano, Jorge Lamadrid Mascaró. Su voz tenue y susurrante se abre paso entre el ruido de los autos que llega desde la calle, y de las aspas de un helicóptero que pasa rasante sobre la casona de Belgrano. Cuando se impone ante el bullicio, menciona Los sueños de Fidel, una crónica de Jorge Timossi, periodista argentino que trabajó junto a Jorge Masetti en Prensa Latina. “La gente puede pensar que son cuestiones a las que Fidel aspiraba, pero en realidad se trata de sus sueños verdaderos, y entre las cosas que soñaba, pensaba en el Che vivo. Fue la crónica más bella que se escribió cuando Fidel cumplió 70 años”, subraya Blanco Castiñeira mientras su mirada se enciende.
–En esos mundos oníricos, al momento de comenzar su investigación sobre la vida de Fidel Castro, soñó que lo entrevistaba.
–Todo eso tenía que ver con el no haber ido nunca a su casa. Soñé que estaba en un lugar muy boscoso, lleno de floresta, como en una selva, donde lo entrevistaba. La primera visita a su casa, en 2009, fue casi familiar.
–¿De qué hablaron en esa oportunidad?
–De las cosas más cotidianas. Hablamos de comida, porque él es un cocinero muy reconocido. También de su preocupación por la preservación del planeta y de la especie; de historia, política y tradiciones. Poquito antes de que se publicara el libro, hablamos del Universo, el origen de la materia o el Big Bang. Y, al mismo tiempo, de la producción de los alimentos y de los precios en el mundo.
–Mientras hacían una parada en Holguín antes de viajar a Birán, su ciudad natal, para festejar sus 70 años, Fidel invitó a Gabriel García Márquez a cenar. ¿Recuerda esa noche?
–Fidel se ocupó de poner las tarjetitas que indicaban dónde se sentaba cada uno o los ingredientes de los garbanzos que íbamos a comer al día siguiente. Era a la manera gallega, recordando lo que se comía en su casa. Alguien me contó una vez que era un hombre que hacía las cosas de corazón, hasta el final; que le ponía su vida a cada mínima cosa.
–Para las entrevistas le encargó que preparara “un cuestionario inquisitorio”.
–Sentí que me estaba diciendo que no fuera complaciente. Fidel ha sido un hombre que ha tratado de preservar el espacio de la intimidad familiar de la vida pública. Eso no sólo es un acto de valentía sino de inteligencia.
–¿Cómo fue trabajar con él? ¿Intervino durante la producción del libro?
–Es un hombre delicado y respetuoso. Nuestro equipo de trabajo preparó los capítulos, después de estructurar los temas, y él enmendó sus partes. Nunca hizo correcciones sobre las mías; el libro tiene muchos comentarios sobre su niñez. Me recuerda mucho la manera de trabajar de (Honoré de) Balzac, de quien se decía que trabajaba de noche y corregía los originales una y otra vez. Fidel es la búsqueda de la perfección de la línea en belleza y esencia. Trata de ser justo al hablar de un compañero porque sabe que su palabra pesa y lo que diga va a quedar en la historia. Le gusta mucho el detalle en temas históricos.
–Y volcó esa búsqueda de la precisión en su formación militar.
–El podía batir (derribar) un plato, de perfil, desde 600 metros, con mira telescópica. En México trataron de compensar la carencia de armamentos con la efectividad del disparo. El Che era uno que también tenía buena puntería.
–El vio en el Che a un hombre con cualidades especiales.
–Frank País era jefe del movimiento en Santiago de Cuba, desde donde apoyaba a la guerrilla en la sierra. En un momento matan a Josué, su hermano. Entonces la guerrilla le envía una carta manuscrita de condolencias que dan a firmar a todos los compañeros. Alguien le pregunta a Fidel qué grado le ponían al Che. “Ponle comandante”, pidió. Así se convierte en el segundo comandante de la guerrilla cubana, después de Fidel. De alguna manera, desde el principio, Fidel avizoró en el Che un hombre con unas características excepcionales.
–¿En qué etapa de la vida de Fidel usted descubre esa semilla de inconformismo que germinaría más tarde en el revolucionario?
–Su primera rebelión se produce en la casa de una familia de ascendiente haitiano. Fue una etapa donde pasó hasta hambre física por el mal uso de una maestra, que hacía ahorros excesivos del dinero que enviaban sus padres para que se sostuvieran él, Ramón y Angelita, sus hermanos. Su padre enviaba 40 pesos, por cada uno de sus hijos, que en aquella época era una fortuna. Su mamá decide llevarlos de regreso a Birán. En una parte del libro, Fidel cuenta que había llegado la época del armisticio (risas). En Santiago querían ponerle disciplina férrea. Un maestro abusó de él y le dio una bofetada. Otra vez, mientras estaba buscando la manera de ser el primero en merendar para batear, el profesor le metió un coscorrón. Ahí se insubordinó y le dio patadas al maestro. Uno percibe que fue una persona que no concebía la injusticia, el maltrato, el atropello. Ante eso nunca se mantuvo impasible, ni siquiera de niño.
–¿Qué otras razones lo llevaron a rebelarse?
–El desea que las cosas cambien al ver que sus amigos de la infancia se habían perdido en el camino de la vida, en la estrechez económica de la época, en las no luces que brindaba la sociedad cubana para los campesinos. Un poquito antes de asaltar el (cuartel) Moncada, y sin decirle a nadie, regresa a la escuelita de Birán a despedirse. Mientras está preso escribe una carta y en un fragmento muy hermoso dice: “Han pasado veinte años y mi escuelita un poco más vieja, mis pasos más pesados. Las miradas de asombro de los niños, como siempre, y nada más. Todo se ha mantenido igual desde que nació la República. Y todavía tenemos una noción de justicia”. Su deseo de revolucionar al país nace del alma, del cariño y el amor por los más humildes; de ser solidarios con los sectores más desprotegidos de la región y del mundo.
–Solidaridad que demostró en sus constantes reclamos de independencia y soberanía en América latina.
–No sé si acá en Argentina se conoce, pero una de las causas que Fidel lleva al Congreso de estudiantes, y que quería que coincidiera con la 9ª Conferencia Pa- namericana, donde se firma la carta de fundación de la OEA, es la devolución de las islas Malvinas a la Argentina. Está también la devolución del canal de Panamá, la Independencia de Puerto Rico y la lucha contra las dictaduras de (Anastasio) Somoza, en Nicaragua, y (Rafael) Trujillo, en República Dominicana.
–¿Qué aporta su libro al actual escenario de crisis e incertidumbre mundial?
–Esperanza y deseos de luchar. Desde siempre, Fidel tuvo la voluntad de pelear por un destino mejor para las grandes mayorías. Quizá por eso es tan amado por multitudes y tan odiado por minorías. Su posición siempre ha sido favorecedora del consumo y no del consumismo. Los hombres deben tener techo, ropa y comida para vivir. Pero deben hallar la plenitud de la existencia no en la posesión de las cosas sino en el disfrute del conocimiento, la belleza, las manifestaciones del arte. Este libro tiene, primero que todo, el valor humano. No estoy buscando narrar la historia de Cuba sino que Fidel cuente desde su vida, experiencia y recuerdos lo que ha vivido y cómo lo ha registrado su memoria. Hubo alguien que dijo que es el último gigante de la historia que queda entre nosotros. Es como Bolívar, San Martín, Hidalgo, José Martí o Benito Juárez. Ha sido un revolucionario que ha visto cumplir sus sueños y ha vivido muchos años para verlo. Siempre lo comparo con el tule, un árbol de México con un tronco desmesurado; dicen que unas cincuenta personas tratan de abarcarlo con los brazos y no lo consiguen.
–¿Por qué escribió Fidel Castro Ruz: guerrillero del tiempo?
–Porque es necesario para la batalla actual de la humanidad; para tratar de corregir el mundo de las guerras; para conseguir la paz en el mundo y la equidad social, que es la única que puede traer la paz porque la paz no puede ser la del camposanto, sino la de la felicidad de la gente. Lo único que puede salvar a la humanidad es corregir el rumbo y que las sociedades privilegien el conocimiento y una vida de armonía con la Pachamama, como decían los aymaras. Fidel tiene historias que narrar que pueden ser de mucha utilidad para los tiempos venideros, para que la gente se una y luche por la preservación de la especie.

Los "berretines" de las FFAA: una prueba más del "honor" y de la "transparencia" de la mafia militar

Álvaro Rico, ayer, cuando concurrieron a la sede del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), ex sede del Ministerio de Defensa. Foto:
Álvaro Rico, ayer, cuando concurrieron a la sede del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), ex sede del Ministerio de Defensa.
Foto: EFE, Iván Franco

A cal y canto

Hallan documentos ocultos en edificio que fue sede del MDN en dictadura.
En un lugar del ducto de un ascensor que no se utilizaba desde hacía casi 30 años, operarios que trabajaban en la remodelación del hoy Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) hallaron cerca de 25 paquetes con documentos. Se trata mayormente de fichas personales de militares desde 1880 hasta 1985. Los materiales posiblemente sean entregados hoy a la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz.
El edificio en el que funciona el MAPI fue construido a fines del siglo XIX por el doctor Emilio Reus. Fue diseñado como un establecimiento médico hidrotermoterápico, pero nunca llegó a funcionar como tal y en cambio albergó las sedes del Ministerio de Fomento y luego, hasta 1985, del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
Luego del fin de la dictadura y hasta los primeros años del siglo XXI, el edificio estuvo inhabilitado. A partir de entonces se inician las tareas de reparación y en 2004 se inaugura el MAPI. Actualmente se realizan trabajos de remodelación en el sótano, y fue en ese marco que en el mediodía del miércoles un operario encontró en el ducto del ascensor, entre la planta baja y el primer piso, un espacio de pocos metros cuadrados escondido tras una pared de madera, donde se apilaban en estantes documentos, algunos en paquetes cerrados ordenados por departamento y otros desperdigados en el piso.
El director del MAPI, Facundo de Almeida, explicó ayer a la prensa que ni bien se enteró del hallazgo lo comunicó a la Intendencia de Montevideo, organismo del que depende el museo, y que ésta se puso en contacto con la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz. El museo nunca había utilizado ese ascensor.
El historiador Álvaro Rico, integrante de la secretaría, explicó que los documentos hallados consisten mayormente en fichas personales de militares, varias de ellas de enrolamiento al Ejército, donde constan datos como región militar en la que se enrolaron, color de ojos, instrucción, habilidades en equitación y condiciones sanitarias. Las fichas no son los únicos documentos hallados, ya que puede verse en las imágenes que tomó el museo -la prensa no pudo acceder al lugar ayer- que además de las fichas, que son de cartón, hay papeles enrollados.
“Nos llama fundamentalmente la atención, más allá del contenido, el lugar secreto donde están guardados. Es un sitio especialmente acondicionado para ocultar allí esta documentación”, señaló Rico, y recordó que en ese espacio nunca existió una parada del ascensor.
Hoy los documentos serían trasladados a la Secretaría de Seguimiento. Hasta ayer no estaba prevista una custodia especial para el edificio del museo. Algunos archivos vinculados a la dictadura que estaban en el MDN fueron procesados cuando Azucena Berrutti encabezó la cartera, entre 2005 y 2007. Cuando asumió José Bayardi, en 2008, se continuó con el procesamiento y en 2009 se entregaron al Archivo General de la Nación. Bayardi aclaró a la diaria que ese material está vinculado al seguimiento de personas durante la dictadura, pero no se cuenta con archivos con datos personales de militares.
El hallazgo abre la posibilidad de que pueda encontrarse otro tipo de documentos en el edificio. En particular en el sótano, donde algunos testimonios señalan que existió una cárcel clandestina durante la dictadura, y hay puertas tapiadas que se demolerán. También se afirma que en una de sus habitaciones se decidió el golpe de Estado de 1973, y que allí existió un búnker de la cúpula militar. “Eso no ha sido investigado históricamente, no tenemos una historia de este edificio”, explicó Rico. De Almeida, en tanto, señaló que quedan espacios sin restaurar y que no están habilitados al público. “Una sala fue el despacho del ministro y está en el mismo estado que cuando el lugar dejó de ser una dependencia del MDN”, afirmó.
Natalia Uval
La Diaria

La "profesionalidad" de la mafia militar para mentirle a los gobiernos de los "píchis".
"Llamativo lugar"

Descubren voluminoso “canuto” con legajos militares en el ex Ministerio de Defensa de la dictadura

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión para la Paz dispone de dos metros cúbicos de documentos encontrados en un entrepiso de la ex sede del Ministerio de Defensa, lugar donde funciona hoy el Museo de Arte Precolombino.

Viernes 04 de mayo de 2012 | 5:54 La República

Documentos militares
Según el director del equipo de historiadores y decano de Humanidades, Álvaro Rico, es llamativo el lugar del hallazgo, un sitio al que sólo se puede acceder por un ascensor en desuso.
Durante el mediodía del jueves 3 de mayo un equipo de trabajadores realizó el hallazgo, cuando realizaban la reparación de un ascensor.
Para acceder al ascensor es necesario descender hacia un sótano que conduce a un pozo de aire y recorrer 12 metros hacia el fondo. Los trabajadores maniobraron el ascensor y se percataron de que entre la planta baja y el primer piso unas maderas tapiaban un espacio que ocultaban paquetes. Entonces dieron aviso a las autoridades del Museo de Arte Precolombino y, al percatarse del origen del material, informaron a la Intendencia de Montevideo, que a su vez se comunicó con la Secretaría de la Comisión para la Paz.
La secretaria ejecutiva de la Secretaría, Graciela Jorge, afirmó que “todo hallazgo trae consigo nuevas conexiones”. El procesamiento de los datos comenzará en breve y los archivólogos de la Secretaría registrarán cuál es el interés para las investigaciones en curso. Además, no descartó proseguir con la búsqueda de nuevos documentos en el resto del edificio que confirmen o ratifiquen otras hipótesis sobre la dictadura. Por ejemplo, que en ese lugar funcionó un centro de detención clandestino, dato de cual existen testigos pero ningún documento que lo certifique.
El director del equipo de historiadores de la Comisión, Álvaro Rico, detalló que la primera evaluación indica que hay entre 20 y 25 paquetes con documentos. Por resultado de los escombros, algunos paquetes se abrieron y, la primera impresión de los mismos, indica que son fichas de personal militar. “Algunas de ellas parecerían de enrolamiento”, precisó.
Alvaro Rico señaló a la Secretaría de Comunicación: “Dentro de los trabajos que realiza en forma permanente la Secretaría de Seguimiento, la búsqueda y localización de archivos, especialmente de origen militar, sigue siendo relevante, más allá de este caso particular cuyo contenido aun desconocemos. Estos hallazgos son imprescindibles para nuestra tarea de investigación sobre el período dictatorial que vivió el país”.

Reseña del lugar

El edificio sede del Museo de Arte Precolombino e Indígena está situado en la calle 25 de Mayo entre Colón y Pérez Castellano. Fue construido a finales del siglo XIX por Emilio Reus, como complejo hidro-termo-terapéutico, pero la crisis de 1890 impidió su inauguración. Estaba previsto que el edificio tome agua del Río de la Plata para alimentar a las calderas que las piscinas climatizadas utilizarían, según relató el director del MAPI Facundo de Almeida.
Ya en el siglo XX, en la década de 1930 el edificio se constituiyó como la sede del Ministerio de Defensa y así permaneció durante toda la dictadura. En 1985, el ministerio se trasladó a su actual emplazamiento, en 8 de Octubre 2628. Por su valor patrimonial y urbanístico, el edificio fue declarado Patrimonio Histórico en 1986. permaneció cerrado desde esa fecha hasta 2003, cuando se estableció allí el Museo de Arte Precolombino e Indígena.

La "cosa nostra" sigue como si nada...quemando todo

Nacional

Armada: indagaron en sede incendiada

Jueza Gatti ordenó cotejar documentos con los originales
Por orden de la jueza de crimen organizado Graciela Gatti, un actuario concurrió al Servicio de Hacienda y Contabilidad (Secon) de la Armada a cotejar con los originales documentación de la que tenían copias, informaron a El País fuentes vinculadas al caso.
El actuario, acompañado de un funcionario policial, concurrió el miércoles 2 a la sede del Secon en la Ciudad Vieja (Misiones entre Rincón y 25 de Mayo), previo aviso al comandante en jefe de la Armada, Alberto Caramés.
El 13 de julio de 2011, un incendio afectó los archivos del Secon. La información primaria apuntaba a que el fuego fue intencional.
En octubre de ese año, la Justicia archivó la investigación en torno a ese incendio. Tras casi cuatro meses de indagatoria, en el marco de la cual comparecieron los 20 funcionarios del Secon, la fiscal Dora Domenech pidió al juez Eduardo Pereyra la clausura del expediente ante la falta de pruebas que permitan determinar responsabilidades en el hecho.
Pocos días después del incendio en el Secon, una investigación administrativa ordenada por la Armada determinó que el fuego se inició intencionalmente e, incluso, identificó a una funcionaria de la unidad como posible responsable. Además, una pericia realizada por Bomberos a pedido del juez Pereyra, concluyó que el incendio no fue accidental, sino que, en realidad, fue provocado.
Desde la Armada, en su momento, se informó que el incendio no quemó documentos, sino que solamente afectó la tapa de algunos antiguos biblioratos.
El incendio en el Secon ocurrió en medio de las investigaciones judiciales por maniobras contables en la fuerza de mar, por las que fueron procesados con prisión varios oficiales en agosto de 2010, entre ellos el ex comandante en jefe de la Armada, Juan Fernández Maggio, acusados de haber simulado la compra de una grúa hidráulica y un banco de pruebas para motores por US$ 600.000.
Las investigaciones judiciales por irregularidades en el manejo de fondos de la Armada, a cargo de la jueza Gatti y la fiscal Mónica Ferrero, se iniciaron en base a información anónima que le llegó a la representante del Ministerio Público. Las magistradas unificaron todas las indagatorias por compras simuladas, manejo de fondos provenientes de la ONU y pago de sobreprecios a proveedores en el marco de una "megacausa" que engloba todos los hechos.
En las próximas semanas el caso lo tomará otro juez, ya que Gatti fue designada para un cargo de ministra en un Tribunal de Apelaciones.
El País Digital

Sabiduría popular: "si les das un dedo"...así qué, NO SEAS NABO !

Último Momento

Mujica quiere control militar en cárceles "transitorio" y para combatir "corrupción"

El presidente de la República, José Mujica, dedicó su audición radial de hoy a la crisis carcelaria que atraviesa el país, días después de los motines ocurridos en el Comcar y en el centro de reclusión de mujeres y del trágico episodio en el Penal de Libertad, que terminó con la vida de un policía y un interno.
Mujica enfatizó en que su gobierno tiene como "meta más urgente" combatir el hacinamiento carcelario, y para eso, dijo, se destinaron recursos para "multiplicar la capacidad carcelaria".
Pero, a su juicio, "sucesos como éstos nos hacen retroceder y perjudican esas políticas, porque los presos "agravan su situación jurídica" y "no le dejan otro camino a la Policía que la represión", que "también tiende a degradar a quien tiene que practicarla, porque barbariza".
Para el mandatario, "no todos" los presos "son irrecuperables", por lo que opinó que "es elemental" apostar a "la recuperación" de los mismos con trabajo y estudio. Pero, según consideró, "los propios presos se alejan" de esa recuperación.
En ese sentido, Mujica sostuvo que "las políticas recuperación quedaron sepultadas por la realidad".
Sin embargo, aseguró que el gobierno "no está dispuesto a dejar este campo y el terreno carcelario como tierra de nadie". Para esto dijo que "hay que asegurar que por la puerta no entren armas ni drogas, como los hechos demuestran que pasa". Esto, según dijo, "deriva en que tenemos que acudir transitoriamente a las Fuerzas Armadas para que cubran dos o tres puertas peligrosas, porque no hay otra explicación para esos sucesos que la corrupción. Ni las armas ni las drogas las entran el Espíritu Santo".
Para Mujica, ésta es una medida "inevitable y transitoria", porque a largo plazo afirmó que pretende "formar un cuerpo especializado en estas tareas que no pertenezca a la policía".
"Esto, que lo estamos iniciando, llevará su tiempo y es probable que lo tengamos que integrar con gente que deja la carrera policial o militar, pero no puede estar sujeto a los cánones de la Policía, porque hay incongruencia entre perseguir el delito y ser carcelero", aseveró el mandatario.
El País Digital

Topolansky está jugada al 4 y 7: un peligro nacional !

La senadora ratificó sus dichos

Topolansky afirmó que aspira a que los militares sean votantes del Frente Amplio.
“Quisiera que todos estuvieran con el Frente Amplio, porque creo que es la propuesta que está más cerca de la gente”, dijo.

La senadora recordó que los gobiernos de izquierda mejoraron “muchísimo” los salarios de las Fuerzas Armadas y que están “profesionalizando” la carrera militar.

“Creo que todo eso dignifica. Y creo que nos asegura que toda esa gente piense en el Frente Amplio como una opción, nos asegura el ‘nunca más’. Porque acá los golpes de estado los dio el Partido Colorado. Para bien o para mal del país (…). Entonces, yo quisiera darles una opción de cambio también a los militares”, expresó.

Nacional - FUERZAS ARMADAS

Defensa desmintió dichos de Topolansky

El comunicado niega que varias jerarquías del Ejército fueran ascendidas por ser “fieles al proyecto”; la senadora ratificó sus dichos

+ - 04.05.2012, 18:57 hs - ACTUALIZADO 20:36 Texto: -El Observador
  • © Presidencia
    Eleuterio Fernández Huidobro

Este viernes, el Ministerio de Defensa emitió un comunicado oficial sobre los dichos de Lucía Topolansky, reproducidos este jueves por la agencia TELAM. El documento está firmado por Eleuterio Fernández Huidobro, titular de la cartera.

El comunicado expresa en sus dos primeros puntos que "no comparte los conceptos vertidos en el reciente reportaje producido por la agencia TELAM" y que "tampoco tiene conocimiento -ni teórico ni práctico de que en este Ministerio alguien esté llevando a cabo lo que allí se dice".

En la entrevista con la agencia de noticias argentina, la senadora dijo, entre otras cosas, que el gobierno trata "de que las Fuerzas Armadas de hoy queden divorciadas del pasado" y que se necesitan oficiales "fieles al proyecto nuestro".

Además, el documento expresa que los generales del Ejército Pedro Aguerre y Daniel Castellá fueron ascendidos "por sus méritos profesionales" y con la "correspondiente venia unánime del Senado", y no por sus vínculos familiares.

Topolansky dijo en la charla con TELAM que tanto Aguerre como Castellá tuvieron familiares que fueron presos políticos.

Además, la esposa del presidente José Mujica aseguró que se puso en Defensa a "un muchacho joven, profesor de historia, para revisar todos los programas de formación de militares". Esto responde, según Topolansky, a la necesidad de "hacer un trabajo en esas cabezas".

"El profesor Hernán Planchón (...) no está realizando lo que allí se dice. Por otra parte, los planes y programas de los distintos Institutos de Formación Militar son enviados anualmente al Parlamento, de acuerdo a lo que manda la Ley de Defensa", dice el comunicado.

"En este Ministerio trabajan en total armonía personas provenientes de distintas fuerzas del espectro político nacional. Todo ello enmarcado estrictamente en lo que mandan la Constitución y las leyes", finaliza el texto.
Topolansky ratificó sus dichos
La senadora por el MPP, tras haberse hecho pública esta declaración del Ministerio de Defensa, ratificó sus dichos.

“Ellos no pueden hacer política desde la función, pero votar, votan. Quiere decir que, en algún momento, ellos tienen que tomar una definición política”, aseguró a Teledoce.

Topolansky afirmó que aspira a que los militares sean votantes del Frente Amplio.
“Quisiera que todos estuvieran con el Frente Amplio, porque creo que es la propuesta que está más cerca de la gente”, dijo.

La senadora recordó que los gobiernos de izquierda mejoraron “muchísimo” los salarios de las Fuerzas Armadas y que están “profesionalizando” la carrera militar.

“Creo que todo eso dignifica. Y creo que nos asegura que toda esa gente piense en el Frente Amplio como una opción, nos asegura el ‘nunca más’. Porque acá los golpes de estado los dio el Partido Colorado. Para bien o para mal del país (…). Entonces, yo quisiera darles una opción de cambio también a los militares”, expresó.

Según Huidobro la mafia militar es y será "apolítica"

MDN no comparte dichos de Topolansky

Defensa cerrada
imagen
El Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que asegura "no compartir" los dichos de la senadora Lucía Topolansky sobre la realidad de las Fuerzas Armadas en una entrevista para un medio argentino. Además, recuerda que los generales Pedro Aguerre y Daniel Castellá ascendieron por sus méritos personales, y asegura que en el MDN trabajan "en total armonía personas provenientes de distintas fuerzas del espectro político nacional".

El Ministerio de Defensa, a través de una nota firmada por su titular, Eleuterio Fernández Huidobro, y "ante las preguntas que están llegando desde distintos ámbitos" aclara que "no comparte los conceptos vertidos en el reciente reportaje producido por la Agencia TELAM". Sin nombrarla, el comunicado refiere a una entrevista realizada días atrás a la senadora Lucía Topolansky, en la que hace algunas apreciaciones sobre la interna de las Fuerzas Armadas.

El comunicado del MDN señala, además, que "no tiene conocimiento" de que en el Ministerio "alguien esté llevando a cabo lo que allí se dice" (ver más abajo, en los dichos de Topolansky), y que "el profesor Hernán Planchón es desde el día 1º de marzo de 2010 Director de Formación Militar del Ministerio de Defensa Nacional y nos consta que no está realizando lo que allí se dice" en cuanto a revisar los programas de estudio de formación militar.

La nota recuerda que "los Sres. Generales de Ejército Don Pedro Aguerre y Don Daniel Castellá, fueron ascendidos por sus méritos profesionales sin tener en cuenta vínculo familiar alguno contando, además, con la correspondiente venia unánime del Senado de la República", y que "en este Ministerio trabajan en total armonía personas provenientes de distintas fuerzas del espectro político nacional", "todo ello enmarcado estrictamente en lo que mandan la Constitución y las Leyes".

Los dichos de Topolansky


La senadora Lucía Topolansky visitó días atrás la ciudad de Buenos Aires, y concedió una entrevista a la agencia de noticias TELAM. En esa conversación, Topolansky señala que se intenta "tratar de que las Fuerzas Armadas del hoy queden divorciadas del pasado. Precisamos Fuerzas Armadas fieles al proyecto nuestro. Tenemos una novedad, que el comandante en jefe es hijo de un preso político que era militar. Es una rareza, el padre de él era militar del grupo de Seregni; estuvo preso y este muchacho, que no estuvo de militar durante la dictadura, iba a la cárcel a visitar a su padre. Él ha removido un montón de obstáculos, está tratando de meter otra lógica. El que preside el ESMADE, que es un organismo de inteligencia, es el hermano de uno que estuvo preso. Eso no se había visto. Yo no digo que esto tenga un efecto mágico inmediato, y que de allí tengamos unas Fuerzas Armadas revolucionarias, no soy tan utópica, pero sí podemos empezar un camino distinto, de colaboración con las Fuerzas Armadas, en relación a las cuestiones del pasado y en definir el papel real de las FFAA, el que no debió perder nunca".

Más adelante, Topolansky dice que, como consecuencia de la dictadura, "hay gente que sufrió mucho, y ese dolor le impide comprender las cosas, y nosotros tenemos que entenderlo; (...) si nosotros no transformamos a los militares, el 'nunca más' se va a ver resentido. Si los encerramos en un ghetto donde la única versión que les llega es la de los viejos que están presos, ahí tenemos un problema. En cambio, si tratamos de hacer un trabajo en esas cabezas, de modo de demostrar que ellos tienen un papel de defensa de la patria y no de ataque al ciudadano, y defino, porque está en la Constitución, y tratamos de ponerlos de nuestro lado, podemos sobrellevar muchas cosas como lo que pasó en Venezuela, que lo salvó la movilización de la gente, pero hubo un puñado de militares leales que fue decisivo. Esas cosas se aprenden de la historia. Precisamos por lo menos un tercio de la oficialidad y la mitad de la tropa de nuestro lado". Y a continuación, señala que "en el Ministerio de Defensa pusimos a un muchacho joven, profesor de historia, para revisar todos los programas de formación de militares".

Montevideo Portal

viernes 4 de mayo de 2012


Las patas de la sota: declaraciones de Lucía Topolansky



Las patas de la sota: declaraciones de Lucía Topolansky
Por Ricardo Ferré

Lucía Topolansky ha hecho recientemente declaraciones en el sentido de “convertir” las fuerzas armadas, partidizándolas a favor de la coalición frenteamplista oficialista.

Según dijo, la primera senadora del gobierno de Mujica necesita "por lo menos un tercio de la oficialidad y la mitad de la tropa" a su lado.

Estas declaraciones, además de ser un disparate inconstitucional, revelan un desvarío que es fácilmente conectable con las ideas del inefable ministro de defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, quien rápidamente se vio obligado a desmentir estas aspiraciones de la primera dama.

En realidad, de todo esto puede husmearse su origen en las negociaciones del cuartel Florida en el año ´72 del sector entreguista del MLN representado por el actual ministro, y las racionalizaciones vergonzantes de Huidobro para justificar la rendición incondicional que él proponía, con el objetivo mediato de “tupamarizar las fuerzas armadas”, o sea de peruanizarlas en el sentido de que siguieran el modelo peruanista, luego truncado,  de fidelidad a los intereses populares.

Desde las fuerzas de izquierda-no las del Frente Amplio, sino las de izquierda-no hemos notado reacciones en la medida de la importancia de que, si bien esto se vislumbraba desde hace bastante tiempo, Topolansky lo ha oficializado en forma harto convincente.

Es obvio que éste es el pensamiento directriz detrás de la obstinada campaña de la presidencia y el gobierno, claramente orientada por Huidobro, jalonada por:

a) el apoyo al envío de tropas a Haití y a otros países, en misiones “de paz”

b) la defensa de los tres militares, Radaelli, Sarli y Casella, para que no fueran extraditados a Chile, donde luego fueron hallados culpables del asesinato del químico chileno Berríos en suelo uruguayo.

c) la empecinada oposición a la anulación de la ley de caducidad, amparando así a los torturadores, asesinos, secuestradores de bebés y violadores, delincuentes de lesa humanidad amparados en las armas del estado y el monopolio de su uso. Esto se ha visto realizado encubierto con diferentes pretextos, que ahora se revelan más claramente.


d) la defensa del procesado por el asesinato en tortura de la militante Nibia Sabalsagaray, general Dalmao, culminada con la visita de Mujica al mismo.

e) las campañas para volver a prestigiar a las fuerzas armadas, metiéndolas en cuanta actividad posible, aun en detrimento de sindicatos de trabajadores, actualmente en la guardia exterior de las cárceles.

f) el mantenimiento de las prebendas, vulgo curros, que ostentan aun ahora los militares, a saber: meteorología, aviación civil, marina mercante y parques nacionales. Varios de ellos fueron directamente rapiñados durante la dictadura y aun ahora le aportan sabrosas ganancias acumuladas de hasta varios miles de millones de dólares.

g) el vergonzoso  aumento de estas prebendas, obtenido por Huidobro y concedido por el ejecutivo, con la obtención por parte de la Fuerza Aérea de la instrucción de mecánicos de aviación en la UTU.

Las inútiles, parasitarias, y contraproducentes fuerzas armadas, que obvia y reconocidamente no pueden garantizar la seguridad de nuestras fronteras frente a cualquier ataque de fuerzas convencionales, sólo han servido históricamente para oprimir y torturar al pueblo, abusando de mujeres, hombres y hasta de adolescentes y niños, tal como se ha comprobado en numerosos casos.

Recientemente se comprobó que el maestro Julio Castro fue brutalmente torturado y luego ultimado con armas de fuego. Nadie, absolutamente nadie, puede soñar siquiera en afirmar alguna relación de Castro con movimientos armados de tipo alguno. Igualmente con el brillante político oriental Zelmar Michelini, ferozmente torturado y ultimado en Buenos Aires.

Las fuerzas armadas están sólo preparadas para tareas de policía política (tortura, etc.) están sobredimensionadas (más efectivos en relación a la población que EEUU, Rusia, Brasil, Argentina, Chile, etc.), es estúpido que a un país no beligerante como el nuestro le cuesten 1 millón de dólares diarios, puesto que para seguridad del país no sirven, si no se depuran de delincuentes de lesa humanidad ni confiesan sus crímenes y se refundan totalmente va a ser necesario eliminarlas, de acuerdo con el general patriota Víctor Licandro.

La Agrupación Hubo Batalla, liderada por Diego Fau, ha afirmado: "convencidos que las mismas, sólo han aportado Golpes de Estado, Dictaduras, Terrorismo, Violaciones a los Derechos Humanos, aquí y en las Misiones en el exterior, abusos, torturas, homicidios, desaparición forzosa de personas, robos de bebés y de identidad y un altísimo grado de corrupción en todos sus ámbitos, creemos que llegó la hora de contar con un país, una República y un Estado de Derecho sin Fuerzas Armadas. Fuerzas Armadas que nos cuestan a todos los Uruguayos más de un millón de dólares diarios que podrían ser destinados a Educación, Salud, Vivienda y políticas sociales".

Necesitamos unas fuerzas armadas o guardias populares artiguistas, con verdadero amor por su pueblo, que realmente protejan nuestra soberanía y no con éstas carcomidas por la corrupción y la impunidad que siguen siendo las que destruyeron a lo mejor de una generación entera de uruguayos con sus torturas, asesinatos, vejaciones, secuestros y ventas de menores.

Hay que eliminar las Fuerzas Armadas.

Ricardo Ferré
Publicado por en Blog




"Tenemos que abrirnos, no hay otro remedio, es un caso serio, tu modo de amar" (tango)

Con Lorenzo se va todo el astorismo de Economía

Gabinete. Desde el Frente Liber Seregni aseguran que Porto "no es la continuidad"

El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, tiene previsto dejar el cargo a fines de 2013, pero el subsecretario Luis Porto -quien lo sustituiría en el cargo- no es la continuidad de su política económica, aseguran desde el Frente Líber Seregni.
La política económica que lleva adelante Lorenzo, que es la continuidad de la que realizó el vicepresidente y ex ministro Danilo Astori, no es la que representa actualmente el subsecretario de Economía Luis Porto, expresaron fuentes del Frente Líber Seregni (FLS).
Las mismas fuentes indicaron a El País que en 2013, con Lorenzo, se irán los integrantes de su equipo en el Poder Ejecutivo, entre ellos el director de la DGI, Pablo Ferreri, el director de Aduanas, Enrique Canon, y la contadora general de la Nación, Laura Remersaro. También el director de Casinos, Javier Chá, la directora general de Comercio, Rosa Osimani, y el director de Loterías y Quinielas, Luis Gama.
En 2011, cuando Pedro Buonomo -actual asesor presidencial- era subsecretario de Economía y se manejó la posibilidad de que sustituyera a Lorenzo en Economía, directores de esa secretaría de Estado se reunieron y anunciaron que si se iba Lorenzo ellos también dejaban sus cargos, relató una alta fuente del propio MEF.
Lorenzo mantiene diferencias con el subsecretario de Economía Luis Porto y éste no es la continuidad del actual ministro al frente de la política económica, recalcaron las fuentes del FLS, que buscaron dejar en claro que la línea económica de Astori y Lorenzo no será mantenida con Porto.
En los últimos meses, Porto se ha transformado en un jerarca de referencia y consulta del presidente José Mujica, lo ha acompañado en viajes al exterior e interior del país y es quien, según se maneja, será el sucesor de Lorenzo en la secretaría de Economía. Antes de asumir su actual cargo, Porto era identificado como un economista cercano a Astori y su sector, Asamblea Uruguay.
Además de la salida de Lorenzo, El País publicó ayer jueves que se manejan insistentes versiones de cambios en el gabinete ministerial tras la elección interna del Frente Amplio, el 27 de mayo próximo. Los jerarcas de Vivienda, Graciela Muslera, y de Ganadería, Tabaré Aguerre, son quienes más suenan para dejar sus cargos. También se especula con que Alberto Breccia deje la Secretaría de la Presidencia y vuelva ser embajador en Italia
El presidente, José Mujica, negó ayer que se produzcan cambios en el gabinete. "No, no. Todo bolazo", expresó el mandatario tras participar de la inauguración de una planta de la empresa japonesa Takata en San José. Luego, reconoció que no esta conforme con el desempeño de algunos sus ministros, aunque sí lo está "humanamente". En tanto, Breccia no confirmó ni desmintió la información publicada. Dijo que anunció su intención de volver a Italia pero que "con mucho gusto" continuará en el cargo por el momento.
El exdiputado y ahora candidato a presidente de la Mesa Política del Frente Amplio en Cerro Largo, Gustavo Guarino, dijo que es "una honra" que se maneje su nombre entre otros para sustituir a Aguerre, pero que no tuvo "ningún ofrecimiento formal".
Dijo tener puesta su energía en la elección interna del FA "y si hay un ministro que no debe irse es Aguerre, porque le ha puesto una impronta muy importante para el país", agregó.
El País Digital


Más vale Intendente en mano que Presidente volando

Concejal del Frente adhiere a Coutinho (Partido Colorado)

"Es un paso por el bienestar del pueblo", dijo Leivas

SALTO | LUIS PÉREZ
El alcalde y una concejal titular del municipio de Valentín, Salto, que fueran electos por el Frente Amplio, en las últimas horas abandonaron la coalición de izquierda pero no los cargos para pasarse a filas del sector Vamos Salto del Partido Colorado que es liderado por el intendente Germán Coutinho.
Tabaré Leivas quien tiempo atrás accediera a la titularidad del municipio de Rincón de Valentín por fallecimiento de quien había sido electo por la lista 393 del grupo del exintendente Ramón Fonticiella, Daniel Dalmao, dijo que su decisión "es un paso por el bienestar social del pueblo, me cambié por el pueblo".
Junto a esta autoridad del municipio de Valentín se fue también de filas frenteamplistas la concejal Sandra Perdomo que respondía a la línea del actual diputado Andrés Lima de la lista 888.
Estos cambios que se dan a 24 días de las elecciones internas en el Frente Amplio no han tenido respuestas desde la Mesa Departamental de la coalición de izquierda, aunque trascendió que existe gran malestar con la actitud tomada por estos dos referentes del interior del departamento.
Leivas elogió a Coutinho afirmando que se sentía "identificado" con el jerarca comunal y le caían muy mal los ataques permanentes desde la coalición de izquierda.
Coutinho recordó que en el pasado Leivas había tomado otra decisión (aludiendo a cuando dejó el Partido Colorado), la que en su momento "fue respetada". Dijo que ahora espera que "los otros también respeten la decisión que ha tomado" cuando decide retornar al Partido Colorado.
En las próximas horas el vicepresidente Danilo Astori visitará Salto.
El País Digital



"Lucha ideológica" de rompe y raja en el FA

Duro cruce entre ediles del FA por destitución de funcionario

Mientras la oposición tomó distancia del tema, en su bancada los oficialistas se enfrascaron en una discusión que estuvo al borde de la agresión física. Los ediles Hebert Núñez (Partido Comunista) y Juan Shaban (PRO- Maldonado) discutieron a los gritos y una vez más hubo forcejeos que no derivaron en golpes, por la intervención de otros ediles.

La bancada de ediles del Frente Amplio del departamento de Maldonado fue escenario en la noche de este jueves de un fuerte enfrentamiento por el pedido de destitución de un funcionario acusado de acoso sexual.

El caso de un funcionario del Refugio de Animales de la Intendencia, acusado de acosar e a tres trabajadoras subalternas, desató una andanada de recriminaciones e insultos dentro de la bancada oficialista, según informó FM Gente.

Los ediles debían expedirse sobre la destitución solicitada por el Ejecutivo Departamental pero, como paralelamente los funcionarios de la Junta se declararon en conflicto por reclamos laborales la sesión se trasladó para este viernes.

Mientras la oposición tomó distancia del tema, en su bancada los oficialistas se enfrascaron en una discusión que estuvo al borde de la agresión física. Los ediles Hebert Núñez (Partido Comunista) y Juan Shaban (PRO- Maldonado) discutieron a los gritos y una vez más hubo forcejeos que no derivaron en golpes, por la intervención de otros ediles.



Debate con elevado nivel ideológico, profundidad conceptual y gran alcance estratégico. Es decir el debate que trata las grandes soluciones nacionales.
Nacional - POLÍTICA

Socialista salió en defensa de Vázquez

Sin nombrarlo, el ex diputado del Partido Socialista José Luis Blasina, cuestionó al dirigente del MLN, Julio Marenales, por sus críticas al ex presidente

+ El Observador - 04.05.2012, 11:44 hs - ACTUALIZADO 11:54 Texto:El Observador
  • ©
    Ex presidente Tabaré Vázquez, 2004.
“Hay que reconocer que en el Uruguay moderno, con muchos años de acumulación en el proceso, protagonizado con la gente detrás -porque sino la tarea hubiera sido imposible- hay un antes y un después de Tabaré Vázquez”, escribió el ex diputado del Partido Socialista (PS), José Luis Blasina.
En la nota, difundidas este viernes en la web oficial del PS, Blasina cuestiona sin nombrarlo al dirigente del MLN Tupamaros, Julio Marenales, quien la semana pasada criticó a Tabaré Vázquez en una entrevista periodística.  Marenales “no tiene derecho a desacreditar a un compañero que ha cambiado la Historia del Uruguay”, escribió.
El ex diputado aclaró que sus consideraciones son a título personal y reconoció que la decisión de escribir la nota pública respondió a la indignación y bronca que le generaron las consideraciones de Marenales al “defenestrar” a Vázquez.
El lunes 30 de abril en entrevista con el diario Últimas Noticias, Marenales dijo que no sabe si Vázquez “quiere o no el socialismo”. El dirigente tupamaro fue consultado sobre los posibles candidatos que maneja el Frente Amplio (FA) para postular a las próximas elecciones presidenciales de 2014. En tal sentido opinó que el vicepresidente Danilo Astori (Asamblea Uruguay) es el personaje al que ve como futuro primer mandatario. Vázquez, agregó, “no garantiza ni es la carta de del triunfo del FA”.

Internas: echando el resto

Frente pide entrevista a Vázquez para una foto con los candidatos

Incentivo. Admiten que su presencia "empujará" una "fría" campaña
VALERIA GIL
El Frente Amplio gestiona una entrevista de Tabaré Vázquez con los cuatros candidatos a las elecciones internas del 27 de mayo. Confían en que la reaparición del expresidente pueda revertir una "fría" campaña.
Las encuestas indican una votación de entre 12% y 14% del electorado frenteamplista, lo que en los hechos significa entre 80.000 y 100.000 votantes menos que en la última elección del 2006 (220.000), según un relevamiento de Factum.
Más allá de lo que revelan los sondeos de opinión, los distintos sectores que integran el Frente reconocen que en sus recorridas por el interior hay una caída de la militancia. El senador y candidato a la presidencia del Frente Ernesto Agazzi (MPP) señaló ayer que "estamos en un momento muy frío políticamente en el país".
El senador agregó que el enfriamiento de la militancia obedece a que las internas se realizan en el medio de dos elecciones nacionales. Aseguró, no obstante, que se asume el desafío de hacer participar al pueblo. En este contexto, desde el Frente Amplio se está gestionando con la secretaría del expresidente Tabaré Vázquez una entrevista con los cuatros candidatos a las internas: los senadores Agazzi, Mónica Xavier (Partido Socialista), Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) y el excoordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo.
Fuentes de la coalición dijeron a El País que se espera una respuesta al pedido de entrevista. Si se hace podría ser privada, pública o bajo una modalidad intermedia en la que se pueda ver a Vázquez junto a los candidatos. Dirigentes del Frente consideran que la aparición de Vázquez junto a los cuatro candidatos puede significar un "empujón" a la campaña que ya se viene desarrollando en todo el país.
En los últimos días, Vázquez volvió a la escena política, primero al permitir la utilización de su imagen en las listas al Plenario Nacional y luego en el Club Progreso (La Teja). El domingo 6 se exhibirá en la plaza Sanguinetti (Prado) un video suyo convocando a los frenteamplistas a participar de las internas. Para Agazzi, el retorno paulatino de Vázquez a las actividades públicas "es positivo" y "hace que los frenteamplistas se interesen por sus elecciones".
"Creo que esa presencia creciente de Tabaré en el escenario político continuará. Creo que retornará en el 2014. Es el candidato natural del Frente", dijo Agazzi a El País.
Las declaraciones de Agazzi van en sintonía con la opinión de la senadora Lucía Topolansky, que durante la feria del libro en Buenos Aires dijo que Vázquez era "su pollo".
En cambio, el tupamaro Julio Marenales dijo ayer que el vicepresidente Danilo Astori "es uno de los candidatos a la Presidencia. Bien podría ser uno de ellos" aunque aclaró: "No dije que fuera mi candidato, no lo es", señaló en diálogo con Radio Nacional. Además, sostuvo que en Facebook le "están pegando horrible los hinchas de Tabaré Vázquez, pero eso a mí no me molesta".
LISTAS. En la sede del Frente Amplio se presentaron ayer las 19 listas de los diferentes sectores al Plenario y las de las bases a nivel nacional.
El secretario de organización del Frente Amplio, Alfredo Curbelo, dijo ayer en conferencia de prensa que en todo el país se instalarán más de 1.000 circuitos. En tanto, en el exterior se colocarán 50 circuitos de votación. Hay 3.010 adherentes habilitados a votar en las internas desde el exterior. La mayoría de las urnas se instalarán en la región uno, formada por Argentina, Brasil y Paraguay, entre otros países.
En la elección pueden sufragar los mayores de 14 años que estén afiliados al Frente o se adhieran en el momento de la votación. El único requisito es la presentación de la cédula de identidad.
Esta semana continuarán las giras de los candidatos por el interior, hoy estarán presentes en el departamento de Lavalleja. Mientras tanto, el sábado visitarán Buenos Aires.
El candidato del Partido Comunista, Juan Castillo, figura último según varios sondeos de opinión pública. "¡Qué agallas hay que tener para hacer vaticinios sobre una elección interna, voluntaria, de la que nadie sabe cuánta gente va a participar!", dijo Castillo a El País. Señaló que la semana próxima intensificará su campaña en medios masivos y que pese a los pronósticos "me tengo mucha fe para ser elegido".
El País Digital

Publicado por Blog El Muerto

El reino de España, madre patria que te parió


http://3.bp.blogspot.com/-yu7eMjwebnE/T6JQCcxIDKI/AAAAAAAAJdo/VlB0bvx-1pQ/s1600/1.JPG


La España franquista de hoy


Jueves 03.05.2012,  Montevideo, Uruguay.

España expulsa a uruguayo por alterar el orden 
 
Dieron 48 horas al "activista" para abandonar el país



La delegación del gobierno español en las islas Canarias le comunicó ayer al uruguayo José Morales, residente en Lanzarote, su decisión de repatriarlo a Montevideo si antes de mañana no deja el país.

La delegación del gobierno en canarias ha desestimado las alegaciones del activista uruguayo contra su petición de expulsión de España. Es más, le anunciaron que si mañana no deja ese país podría ser detenido y repatriado a Uruguay.

El expediente de expulsión se abrió el pasado 3 de abril. A Morales se lo acusa de alterar el orden público en una concentración frente a la sede del Partido Popular (PP) de Lanzarote para protestar por las prospecciones de Repsol en la visita del Ministro de Industria, José Manuel Soria. La policía impuso multas de 300 euros a otras seis personas.

Todos los sancionados negaron que llevaran a cabo actos violentos. De hecho, la Policía no detuvo a nadie y ninguna persona ni tampoco el mobiliario urbano sufrió ningún tipo de daño en esa concentración.

ANTECEDENTES. A Morales ya se le abrió un expediente de expulsión tras unos incidentes durante una concentración de apoyo al pueblo saharaui en Arrecife y en la que un agente de policía de paisano sacó su pistola en medio de la calle. Ese expediente se suspendió hasta que se resuelva la denuncia por los mismos hechos que se tramita en los tribunales.

El uruguayo señalaba que siente "angustia e indignación" por tener que defenderse de unos hechos que no ha cometido y por la "terrible injusticia que se quiere cometer", así como porque no se le está dando la oportunidad de esclarecer los hechos.

El activista uruguayo es colaborador de asociaciones de inmigrantes, sindicales y en defensa de los derechos humanos. Morales considera que su caso puede crear un "grave precedente para poder expulsar a cualquiera" puesto que no hay sentencia firme y la expulsión se dicta por una falta administrativa no probada. Señala que intentará paralizar la orden de expulsión mediante recursos.

HISTORIA. José Morales vive en Lanzarote desde hace 10 años y asegura estar completamente arraigado en la isla española. Tiene una hija de cinco años.

Por otra parte, la semana pasada, la Fundación César Manrique (FCM) y la Comisión insular contra las plataformas petrolíferas -integrada por el Cabildo y numerosos colectivos sociales- registraron sendos escritos en la delegación del gobierno en Arrecife solicitando que se archive este expediente de expulsión.

Tanto la FCM como la comisión insular contra las plataformas piden el archivo de la expulsión del uruguayo y muestran su solidaridad y apoyo con los manifestantes que han sido denunciados.

La Fundación, además, mostró su preocupación por los hechos y su defensa de los derechos civiles que suponen una crítica al poder.

La FCM reconoce "el compromiso de José Morales con Lanzarote y con las causas sociales y ambientales que nuestra institución reconoce y agradece". Intersindical Canaria también ha mostrado su solidaridad con él.

La Fundación César Manrique "es una institución cultural privada que fundamenta su actividad a través de tres áreas de trabajo: las artes plásticas, el medio ambiente y la reflexión cultural", según su web www.fcmanrique.org.

El País Digital

Ver además:

El Muerto |||: Todos con José Morales






http://2.bp.blogspot.com/-Y8NaQ07gstI/T6JTfgjbOjI/AAAAAAAAJeM/LOTr1mT6XbQ/s1600/1.JPG

Será entrevistado este jueves en Radio Lanzarote

¿Qué le preguntaría al activista José Morales?

POR Ruth Gabilondo • 25 de abril de 2012

El activista pro saharaui José Morales acudirá este jueves a Radio Lanzarote
, donde será entrevistado en el programa “Buenos días Lanzarote”. La entrevista se desarrollará de 8.00 a 8.30 horas.

Como es habitual, los oyentes de Radio Lanzarote y los lectores de La Voz pueden participar en la entrevista, enviando sus preguntas a través de la dirección de email saladeprensa@lanzarotemedia.net o a través de la cuenta de Radio Lanzarote en la red social Twitter.

José Morales se enfrenta actualmente a un expediente de expulsión que la Delegación del Gobierno le abrió tras formar parte de una concentración contra las prospecciones petrolíferas, que tuvo lugar el 10 de febrero, durante la visita de José Manuel Soria a la sede del PP en Arrecife.

En los últimos días, tanto la Fundación César Manrique como Intersindical Canaria y la Comisión Insular contra las plataformas han pedido que se archive este expediente de expulsión. La Delegación del Gobierno, además, abrió otro expediente de expulsión a Morales tras un incidente con un policía nacional, ocurrido en una manifestación pro saharaui.

Morales también forma parte de la Comisión insular contra las plataformas y es un firme detractor de las prospecciones petrolíferas en aguas canarias. Además, ha destacado también en Lanzarote por su defensa del colectivo saharaui y por su participación en otras asociaciones de inmigrantes y sindicales.

Por este espacio de entrevistas presenciales han pasado ya varios alcaldes de municipios, así como representantes políticos, sindicales y sociales de la isla de Lanzarote, entre otros.


La Delegación del Gobierno dicta la expulsión del país del activista uruguayo José Morales por protestar ante Soria
por UniversoCanario/Agencias el 02/05/2012

Morales señala que esto puede crear un grave precedente para poder expulsar a cualquiera sin que haya una sentencia firme y tan sólo con una denuncia.
 El expediente de expulsión se abrió el pasado 3 de abril. A Morales se le acusa de alterar el orden público en una concentración frente a la sede del PP de Lanzarote para protestar por las prospecciones de Repsol en la visita del Ministro de Industria, José Manuel Soria

José Morales, observador en El Aaiun:

"Tuvimos mucho miedo, terror; el pánico provocó incluso bajadas de tensión y azúcar"

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrsA_7Wn3XIcZt9ZbRAcqj5tN2P-JuSZSh9egm_4JYA_YXsj5LdmAfKeVhJbQ-BKojoRC-WOxlpXxCQ74jV1MGS-Xp6AHYf45jY1vQCw_2N9hdDeXVL1wFdLvEjE3gWAT3uUn4P7o9p6FW/s1600/Imagen_133.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfRYwO90cyBzaydbjhQro0frfgc6e72hUSATpD4EoBOTB3a8Ot0Y0_EUI-rvrnodIt9grz-mlzB-_UpLct-8BEBtURnryvNkcbKBwCaqTHOziKEvjNYhqnZ6-otjMRC1ZQnsu9xpsi6ivT/s1600/fotos_004.jpg

José Morales, el observador internacional uruguayo afincado en Lanzarote, y que fue agredido recientemente en El Aaiún por la Gendarmería marroquí, denuncia a su llegada a Lanzarote la violación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

"Tuvimos mucho miedo, terror; el pánico provocó incluso bajadas de tensión y azúcar"

Manuel Garzón, vicepresidente de Activismo Haidar: "Cada español es cómplice de la represión de las víctimas del Sáhara Occidental. Aunque España tiene la obligación de fomentar el referéndum internacional por la autodeterminación, pesan más los intereses comerciales y así se permite este terrorismo de Estado"


Aqui podeis ver al "delincuente" 
http://youtu.be/FndYYnxpitA


http://3.bp.blogspot.com/-cPMVjLUf2jY/T6JZkZPpchI/AAAAAAAAJe0/DFK_9ab9QXg/s1600/1.JPG


Uruguay progresista completamente desvinculado de la "otra realidad".

Las  preocupaciones de Almagro: "Hay muchas empresas españolas que estan viniendo a invertir en Uruguay desde todo el tiempo"

Vea el video:

http://youtu.be/JuOLds5rjXw

Publicado por Blog Otro Uruguay es Posible

viernes 4 de mayo de 2012


Meyer solicita a la Comisión Europea que investigue la 'injusta' orden de expulsión de José Morales Brum y otras noticias de Sahara Occidental

El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, se dirigió hoy a la Comisión Europea para solicitarle que investigue la orden de expulsión del ciudadano uruguayo residente en Lanzarote, José Morales Brum.La ley de transparencia es opaca sobre la venta de armas Se utilizaron armas españolas en el campamento de Gdeim Iziz, contraviniendo la legislación española


Meyer mostró su preocupación por lo que calificó "una clara violación del derecho a la presunción de inocencia" ya que la orden de repatriación se basa en la imputación de un presunto delito de alteración de la seguridad ciudadana y de atentando a la autoridad pública que no ha sido resuelta con ninguna sentencia en firme.


El pasado 2 de mayo la Delegación del Gobierno de España en Canarias comunicó a este ciudadano uruguayo, residente en Lanzarote desde hace más de 10 años, con una hija de nacionalidad española y plenamente arraigado en España, que tenía 48 horas para abandonar el país o sería arrestado y repatriado.


Según el comunicado, el pasado 3 de abril se le abrió expediente de expulsión por alterar el orden público al participar en una concentración que tuvo lugar en Lanzarote en contra del Decreto del 16 de marzo de 2012, por el cual el Gobierno autorizó a REPSOL a realizar prospecciones petrolíferas frente a las costas de esta isla.Tal y como apuntan otros participantes en la protesta, dicha imputación carece de fundamento pues la concentración se desarrolló en todo momento de manera pacífica, sin detenciones ni ningún tipo de disturbios


Desde Izquierda Unida han mostrado su preocupación ya que entienden que basar la expulsión de un ciudadano por la mera imputación en un delito, sin que exista ninguna sentencia penal firme contra él, y expulsarlo antes de la celebración de ningún juicio, negando tan siquiera la oportunidad de esclarecer cualquier imputación, conlleva una vulneración de principios básicos del Estado de derecho, como la presunción de inocencia, y asienta un grave precedente que erosiona el ejercicio de la libertad de manifestación y reunión de otros ciudadanos.


Durante los levantamientos populares de la conocida como Primavera Árabe los medios de comunicación dieron a conocer que se había utilizado para la represión civil armamento español tanto en Libia --bombas racimo procedentes de la fábrica de Zaragoza-- como en el Sáhara ocupado --con la acción de vehículos de doble uso en El Aaiún, durante el desmantelamiento del campamento Gdeim Izik, llamado el Campamento de la Libertad--, pese a que la legislación española indica claramente que la venta de armas a países en guerra o en zonas desestabilizadas está prohibida.EL JOVEN MAHJOUB AYACH, NACIDO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1986, DE PROFESIÓN TAXISTA, CON NÚMERO DE LICENCIA Nº 103, DE EL AAIUN, (SAHARA OCCIDENTAL) SERÁ JUZGADO EL PRÓXIMO DÍA 7 DE MAYO EN EL TRIBUNAL DE LA CORTE DE APELACIÓN DE EL AAIUN, SITUADO EN LA AVENIDA DE SMARA, ACUSADO DE ENFRENTAMIENTOS CON LA POLICÍA MARRUECOS.


Con anterioridad, varias de estas organizaciones suscribieron solicitudes de información relativas a la venta de armas dirigidas a la Secretaría de Estado de Comercio, siempre con respuesta negativa por acogerse a la Ley de Secretos de Estado. Para denunciar estos hechos se desarrollaron campañas de presión activa sobre el papel perverso del Estado español en la venta de armamento de origen español destinado a Marruecos y se logró algún pequeño cambio de las actitudes. Estas denuncias se basaban en la ocupación ilegal y violenta del Sahara Occidental, desde la invasión del territorio en 1975 hasta la actualidad.


http://territoriosocupadosminutoaminuto.blogspot.se/


..Juicio en El Aaiun el próximo día 7 de mayo


Como consecuencia de la manifestación pacífica celebrada el pasado día 26 de abril, a las 17:00 horas, en la Avenida de Smara, en protesta por la situación que viven los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes y de el Sahara Occidental ocupado, así como por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y las graves violaciones de derechos humanos que sufre la población saharaui a manos de las fuerzas de ocupación marroquíes, y al ser reprimida violentamente la misma por policías, encontrándose entre los manifestantes la madre y la hermana de MAHJOUB AYACH, y al acudir su hijo y hermano en ayuda de sus familiares, que estaban siendo brutalmente agredidas, la policía lo detuvo, siendo trasladado a la comisaría de la Policía Judicial, donde ha pasado 43 horasbajo tortura, pasando a disposición judicial el día 28 de abril.


http://territoriosocupadosminutoaminuto.blogspot.se/

Publicado por en Otro Uruguay es Posible
De la prensa. Y llamamiento solidario

Comienzan las expulsiones de inmigrantes por participar en protestas

3 mayo, 2012 | Filed underPortada | Posted by
Las expulsiones de inmigrantes ya hace tiempo que están en marcha con especial crudeza, pero ahora el gobierno ha dado un paso más y empiezan las expulsiones de aquellos que hayan participado en protestas. Echan a Jose. Desde que llegó a España, José no ha parado de colaborar en organizaciones en defensa de los derechos civiles y las minorías en Canarias.
José es uruguayo de nacimiento, pero sus últimos diez años en España y su hija canaria le hacen sentirse canario como el que más.
El pasado 10 de febrero, en torno a 150 personas se concentraron frente a la sede del Partido Popular de Lanzarote. Protestaban en contra de los planes de extracción de petróleo en las costas de Lanzarote y Fuerteventura durante la visita del del Ministro Industria, Energía y Turismo, don José Manuel Soria. Fue una más de las muchas concentraciones a las que José asistió.
La concentración fue pacífica, como merece cualquier ejercicio de ciudadanía responsable. Pese a ello, escasos días después, José recibió una sanción administrativa de 400 euros. Y ahora le quieren expulsar.
José no se explica cómo pueden acordar una orden de expulsión por una simple concentración de protesta. No hubo constancia durante la concentración de ninguna detención o denuncia, ni siquiera de ninguna identificación por parte de la Policía. José cree que detrás de esta sanción hay un trasfondo político, una persecución hacia una persona con posición administrativa frágil por su condición de extranjero.
José simplemente cree que “quieren quitarle de en medio”.
Carmen estaba aquella tarde en la sede del PP. Es una “vieja amiga” de José, y no se explica cómo una persona que ha hecho tanto por los canarios puede ser expulsado como si nada. Por eso Carmen ha creado una petición en Actuable, para dar a conocer el caso de José y anular su expulsión.
Como Carmen, diversas organizaciones civiles, fundaciones y representantes políticos de Canarias han criticado la orden de expulsión por considerarla “desproporcionada” y “arbitraria”.

Suspendan la expulsión injustificada del activista José Morales

Acción promovida por Carmen Nieves

José es el hombre de chaqueta roja y con una cámara que aparece en el video. Son los momentos de mayor tensión de la concentración a la salida del ministro.

José Morales Brum es un activista uruguayo y residente en Lanzarote, Islas Canarias, que se enfrenta a una inminente orden de expulsión de España. Fue denunciado por la Policía, junto a otras 6 personas más, por su participación en una concentración improvisada y pacífica frente a la sede del Partido Popular en Arrecife, Lanzarote.
Organizaciones civiles y representantes políticos locales han solicitado la anulación de la orden de expulsión a la Delegación del Gobierno de Canarias por considerarla desproporcionada y arbitraria. Entre ellas la Fundación César Manrique y la Comisión insular contra las plataformas petrolíferas, en la que participa el Cabildo de Lanzarote y numerosos colectivos sociales. Critican que no hubo tal alteración del orden público y alertan del precedente peligroso de criminalización para activistas en España.
José Morales es colaborador de asociaciones de inmigrantes, sindicales y en defensa de los derechos humanos y lleva más de diez años en España.
Esta es una breve descripción de los hechos por los que se le pretende expulsar del país:
El pasado día viernes de 10 de febrero de 2012, unas 200 personas se concentraron frente a la sede del PP de Arrecife, para manifestar su rechazo a la medida acordada por el Gobierno español de otorgar a Repsol el permiso para prospecciones petrolíferas en aguas de Lanzarote y Fuerteventura. La concentración espontánea se celebró al conocerse la visita del Ministro de Industria, Energía y Turismo, don José Manuel Soria a la sede del PP de Arrecife y fue una de las muchas movilizaciones ciudadanas en contra de estas prospecciones.

Días después, siete personas fueron notificadas con un Acta-Denuncia de la Policía Nacional de la sanción de 300 euros. Excepto en el caso de José Morales, al que le imponían 400 euros de sanción.

Durante la concentración a ninguno de los denunciados se le había solicitado identificación por parte de la Policía Nacional. Los medios de comunicación locales e innumerables testigos presenciales atestiguan que no se produjeron agresiones o destrozos de ningún tipo que provocaran daños o perjuicios durante la concentración. Prueba de ello es que no se tiene constancia de ninguna identificación, denuncia o, ni mucho menos, detención de participantes en la concentración. El vídeo que acompaña la petición ilustra el momento de mayor tensión de la concentración (a la salida del ministro).
Pese a ello, el pasado 3 de abril, la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional citó a José Morales para notificarle la apertura de un expediente de expulsión del territorio español, en base a la Ley Orgánica 1/92 por infracción grave recogida en el Art. 23 h (provocación de reacciones en el público que alteren o puedan alterar la seguridad ciudadana) y considerada muy grave según el artículo 24 de la misma Ley. José no ha tenido oportunidad alguna de réplica o defensa, ni entiende en qué están basadas estas acusaciones.
Este es el segundo expediente de expulsión que recibe José Morales en los últimos 6 meses. El primero de ellos fue paralizado por la Delegación del Gobierno de Canarias. El segundo, en el caso de cumplirse, obligará a José Morales a salir del país en menos de 24 horas.
Súmate a la petición de organizaciones canarias y de la población de la isla para archivar esta orden de expulsión. José merece una oportunidad para esclarecer los hechos por los que se le imputa esta sanción administrativa.
La libertad de José Morales es la de cualquiera que quiera mostrar su legítima discrepancia con las instituciones que le gobiernan. Defender el derecho de José Morales y denunciar su criminalización es defender el derecho a la libertad de expresión de todo ciudano.
Únete a las plataformas locales y ciudadanos canarios para archivar la orden de expulsión de José Morales. Defiende el derecho de José Morales y tus libertades civiles apoyando esta petición.
Algunas noticias sobre el asunto:
http://www.laprovincia.es/lanzarote/2012/04/21/piden-expulse-pais-activista-jose-morales/452669.html
http://www.laprovincia.es/lanzarote/2012/05/03/gobierno-expulsa-jose-morales-manifestacion-soria/455023.html
http://lavozdetenerife.com/not/14507/si_se_puede_rechaza_la_expulsion_del_activista_uruguayo_jose_morales/

Al firmar la petición estarás enviando esta carta

Destinatario: Dª. María del Carmen Hernández Bento, Delegada del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias

Estimada Señora Delegada del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias:
Le rogamos que detenga la expulsión de José Morales Brum, un activista uruguayo y residente en Lanzarote, Islas Canarias.
José se enfrenta a una inminente orden de expulsión de España, tras ser denunciado por la Policía, junto a otras 6 personas más, por su participación en una concentración improvisada y pacífica frente a la sede del Partido Popular en Arrecife, Lanzarote.
Como han denunciado multitud de organizaciones, ciudadanos y especialistas legales, tal orden de expulsión es completamente arbitraria y desproporcionada.
Durante la concentración a ninguno de los denunciados se le había solicitado identificación por parte de la Policía Nacional. Los medios de comunicación locales e innumerables testigos presenciales atestiguan que no se produjeron agresiones o destrozos de ningún tipo que provocaran daños o perjuicios durante la concentración. Prueba de ello es que no se tiene constancia de ninguna identificación, denuncia o, ni mucho menos, detención de participantes en la concentración.
No obstante, la orden de expulsión ha sido basada en una disposición legal referida a casos en los que se produzca “provocación de reacciones en el público que alteren o puedan alterar la seguridad ciudadana”. En este caso, es evidente que no se han producido hechos suficientes para que tal precepto pueda ser aplicado.
No se puede tolerar que se deje así a esta persona sin derecho de defensa o réplica frente a una acusación que poco tiene que ver con los hechos realmente acaecidos, con la intención aparente de criminalizar y reprimir el derecho a la libre manifestación y reunión.
Por ello, pedimos que reconsidere la situación de José Morales Brum y paralice su expulsión.
Atentamente,


ARGENTINA: Nota de tapa

YPF

Por Miguel Jorquera
Página 12
Diputados convirtió en ley la expropiación de YPF con 208 votos a favor y 32 en contra. El proyecto del Gobierno que también declara de “interés nacional” la recuperación del autoabastecimiento energético y desde la exploración hasta la comercialización de hidrocarburos cosechó un respaldo abrumador al que aportaron los diputados kirchneristas y sus aliados más fieles –Nuevo Encuentro, el Frente Cívico santiagueño y el interbloque que comanda el Movimiento Popular Neuquino–, la mayoría del radicalismo, todo el Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur, un puñado de cívicos y peronistas federales, varios bloques provinciales y monobloques. En contra sólo se pronunciaron el macrismo y la mayoría del peronismo anti-K. Elisa Carrió lo hizo por la abstención, igual que su ex socia política Graciela Ocaña.

ARGENTINA› DIPUTADOS APROBO LA EXPROPIACION CON UN RESPALDO ABRUMADOR DE 208 VOTOS

El día en que el Estado volvió a controlar YPF

La aprobación excedió los dos tercios: 208 votos afirmativos, 32 en contra y 5 abstenciones. Así, el Estado expropió el 51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol. El kirchnerismo celebró dentro y fuera del Congreso.
Leandro Teyss
 Por Miguel Jorquera
Página 12
YPF volvió a manos del Estado. Con más de dos tercios de sus miembros, la Cámara de Diputados convirtió en ley la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera en manos de la española Repsol. El proyecto del Gobierno que también declara de “interés nacional” la recuperación del autoabastecimiento energético y desde la exploración hasta la comercialización de hidrocarburos cosechó 208 a favor, 32 en contra y 5 abstenciones. Un respaldo abrumador al que aportaron los diputados kirchneristas y sus aliados más fieles –Nuevo Encuentro, el Frente Cívico santiagueño y el interbloque que comanda el Movimiento Popular Neuquino–, la mayoría del radicalismo, todo el Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur, un puñado de cívicos y peronistas federales, varios bloques provinciales y monobloques. En contra sólo se pronunciaron el macrismo y la mayoría del peronismo anti-K. Elisa Carrió lo hizo por la abstención, igual que su ex socia política Graciela Ocaña.
Cuando el tablero electrónico marcó el resultado, los diputados oficialistas se mezclaron en abrazos y desde los palcos estalló la Marcha Peronista. Diputados había sellado la anunciada recuperación del control estatal sobre YPF, unas de las compañías emblemáticas del desarrollo productivo en manos del Estado hasta su privatización, en medio de la ola neoliberal que dominó el país en la década del ’90.
Luego, el oficialismo le cerró el camino a cualquier modificación al texto de la media sanción del Senado y votación del articulado a mano alzada volvió a mostrar un recinto dividido entre oficialistas y sus aliados por un lado y a la ya raleada oposición por el otro. Los diputados del PJ disidente ya habían abandonado sus bancas, igual que hizo el radical Oscar Aguad antes de la votación. Elisa Carrió había hecho lo mismo después de pedir al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, que diera vista al fiscal de turno para investigar la responsabilidad de los funcionarios del Gobierno en el vaciamiento de YPF, según lo que denunció el jefe de la bancada radical, Ricardo Gil Lavedra, en el recinto. Lilita se ganó el abucheo que bajaba de las gradas, a lo que respondió parafraseando a Raúl Alfonsín tras el levantamiento militar de Semana Santa del ’87: “Felices fiestas, la casa está en orden”.
El cierre de los presidentes de las bancadas sintetizó las posturas partidarias expuestas a lo largo de dos jornadas, 20 horas de debate y casi 200 oradores en una discusión cuya suerte ya estaba sellada. Cerca de las 21, Agustín Rossi fue el encargado de clausurar el debate como jefe del bloque oficialista. Desde la presidencia, Domínguez lo anunció como si se tratara de un boxeador que iba a enfrentar los cuestionamientos que durante varias horas lanzaron desde los bloques opositores.
Ovacionado, El Chivo agradeció “el aliento y los aplausos” y le dedicó sus primeras frases a la tribuna. “Con aplausos o con huevazos siempre defendimos las mismas ideas”, soltó Rossi en referencia a la agresión con que los ruralistas lo sorprendieron en su provincia en plena confrontación por la 125. “Estamos aquí porque la Presidenta tomó la fuerte decisión política de nacionalizar la principal empresa petrolera de la Argentina”, agregó. Después devolvió golpe por golpe las críticas opositoras.
“Algunos cuestionaron por qué ahora y no antes”, arrancó Rossi. “Lázaro Cárdenas nacionalizó todas petroleras de México en su cuarto año de mandato. Yrigoyen crea YPF en el final de su gobierno. ¿Se lo puede criticar por eso?”, siguió y se preguntó para defender el momento de la decisión de CFK. Después de repasar las decisiones más importantes de los nueve años de gobierno kirchnerista, Rossi afirmó que el proyecto va a “cambiar un paradigma, que el petróleo ya no es commodity sino consumo básico para el crecimiento del país” y aseguró que tras la declaración de interés nacional el autoabastecimiento energético, la exploración, producción, transporte y comercialización de hidrocarburos “todas las petroleras tendrán que cumplir con ese objetivo”.
Sostuvo que la “especulación financiera desbarata cualquier intento de crecimiento”, afirmó que Repsol “estaba en ese juego financiero” y que YPF “financió el crecimiento” de la petrolera española en todo el mundo. Luego defendió la constitución de YPF como una sociedad anónima, para “ser ágil” en un “mercado muy competitivo”. Citó a Raúl Scalabrini Ortiz para afirmar que en el kirchnerismo “no somos como el agua de estanque, no nos queremos pudrir”. Sobre el final, devolvió la gentileza de quienes acompañaron el proyecto porque “los partidos políticos opositores no son nuestros enemigos, nuestros enemigos son las corporaciones”.

Apoyo crítico

Ricardo Gil Lavedra defendió la postura de la UCR en “un intenso proceso de discusión interna, que no fue fácil, y que para algunos medios fue más importante que la propia ley”. Después detalló los “cinco ejes sustanciales” sobre los que plasmaron sus disidencias: sostuvo la “grave situación energética que compromete seriamente la economía y pone en riesgo su desarrollo” y vaticinó que “tenemos petróleo para once años y gas para ocho años”. “A la crisis se llegó después de que Menem privatizó YPF y las políticas seudoprogresistas de los Kirchner”, soltó el ex camarista federal antes de afirmar que “la famosa argentinización de YPF es un fraude”, denostó la “hipocresía de un relato épico” del oficialismo y concluyó que a pesar del apoyo radical al proyecto en general “no convalidamos la negligencia ni la corrupción”.
El FAP combinó su representación para manifestar su “apoyo crítico” al proyecto. “¿Estamos hoy estatizando YPF? No”, se preguntó y contestó Gerardo Millman, del GEN. El juecista cordobés Ernesto Martínez afirmó que “sufragaremos convencidos pero críticos” y reclamó al Gobierno que “asuma inmediatamente una política energética, si no la ley se transformará en un boomerang”. “Venimos con claridad y sin dudas a apoyar un proyecto que significa abrir la posibilidad de una mayor capacidad de decisión del Estado en materia de política energética, porque donde estén los intereses de la Nación, vamos a estar nosotros”, puntualizó el socialista Juan Carlos Zabalza.
Fernando “Pino” Solanas sostuvo que la ley “es un paso importante para recuperar la renta” petrolera, pero cuestionó que la intervención de YPF esté a cargo del “ministro responsable de pilotear ocho años de desastres”. Luego reclamó la “prohibición inmediata de las exportaciones”, “auditoría de todos los yacimientos” y “medidores para todos los pozos”.
“Apoyamos el proyecto con esperanza, que es cuando uno tiene problemas. Desde el punto de vista energético estamos en las malas, no en las buenas”, dijo Felipe Solá para respaldar la iniciativa del Gobierno y sumarse a muchos de los planteos de Solanas.

En contra

“YPF en un capítulo más de esta novela desastrosa”, dijo la macrista Laura Alonso para manifestar el voto en contra del PRO. “Este gobierno fue y es parte del saqueo de los recursos naturales. No vamos a convalidar con nuestro voto que siga esto en el futuro”, sentenció eufórica. Alonso habló envuelta en una bandera argentina, lo que le valió algunos comentarios poco amistosos de parte de los militantes kirchneristas.
Los peronistas federales dividieron votos y discursos. El dirigente sindical petrolero Alberto Roberti se encolumnó junto a otros dos compañeros de bloque con “la ley de recuperación del patrimonio de la empresa más importante de la Argentina” y sin “objeción alguna sobre los artículos”. Enrique Luis Thomas habló en nombre de los 17 que votaron en contra del proyecto y anunció que luego de la votación en general se retirarían del recinto ante la negativa oficialista de aceptar modificaciones al texto original. Ocaña, que forma parte del interbloque de los federales, se abstuvo.
Los cívicos de Carrió también votaron divididos. Lilita encabezó las abstenciones, mientras dos de sus dirigidos, Horacio Piemonte y Carlos Comi, lo hicieron a favor.
Tras doce horas de discursos, debates y cruces, el proyecto se transformó en ley. Desde las gradas desplegaron una enorme bandera con la figura del ex presidente Néstor Kirchner sonriente y levantando su pulgar. Fue el telón de cierre para una de las medidas más trascendentes del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.


ARGENTINA DIVISIONES EN LA UCR, LA CC Y EL PJ DISIDENTE

En contra de sus bloques

 Por Sebastian Abrevaya
Página 12
Palmeó en el brazo al diputado que estaba a su izquierda y se levantó de su banca. Desde las tribunas sonó un abucheo que llenó todo el recinto. Entre gritos y silbidos se escuchó: “Andate, cagón”. Así, en soledad, aplaudido por un puñado de legisladores del PRO, el diputado radical Oscar Aguad salió del hemiciclo, atravesó rápidamente el Salón de los Pasos Perdidos y abandonó el Congreso.
Ese fue el ejemplo más visible y extremo de las divisiones internas que atravesaron a todos los partidos de la oposición en la votación de la expropiación de Repsol YPF. El debate más fuerte se vivió en la UCR, donde después de mucha discusión tres legisladores se ausentaron y uno votó en contra. El peronismo disidente se partió en tres, mientras que la Coalición Cívica se dividió entre cuatro abstenciones y dos votos a favor. El Frente Amplio Progresista y el PRO fueron las únicas fuerzas opositoras que actuaron sin fisuras. La primera acompañó en general y el macrismo rechazó de plano el proyecto oficial.
“Bajo ningún pretexto se debería brindar cobertura política a este proyecto. Soy consciente del costo que ello implica, pero en una república democrática no se deben ajustar las convicciones al influjo del poder ni acomodar sus opiniones según manden las encuestas”, sentenció Aguad cuando hizo uso de la palabra. Luego se retiró justo antes de la votación. Sus compañeros Hipólito Faustinelli, de Córdoba, y Hugo Castañón, de Río Negro, ya lo habían hecho más temprano. Esos fueron los únicos votos que logró arrastrar Aguad, que un rato antes se acercó a la banca de Lucio Aspiazu para saber qué iba a hacer: “Yo voy a votar”, le respondió el correntino y lo hizo en contra. El cuarto ausente de la UCR fue Pedro Molas, que en verdad pertenece al Frente Cívico catamarqueño, un bloque aliado que en el Senado tampoco acompañó a la UCR.
La mayoría de los 35 diputados radicales que votaron a favor, en general, rechazaron los argumentos de Aguad y su grupo. El presidente del bloque, Ricardo Gil Lavedra, reconoció que no fue “sencillo” resolver la cuestión, pero aclaró que su partido “no es una marioneta de los encuestadores, ni de los formadores de opinión”. Menos diplomático había sido Ricardo Alfonsín, quien habló el miércoles. Les achacó que sus diferencias no eran con el Gobierno sino que “no quieren (votar la expropiación) porque les tienen desconfianza al Estado, a la política, creen que el mercado es lo mejor que le puede pasar a la Argentina”. Aunque el presidente del Comité Nacional, Mario Barletta, descartó tomar alguna sanción disciplinaria, la falta de acatamiento a la decisión orgánica tendrá consecuencias subterráneas. “No me voy del partido”, aclaró Aguad.
Pero no fue la UCR el único bloque en crisis. Los 21 diputados del PJ disidente se repartieron entre 17 votos en contra, tres a favor y una ausente, la puntana Ivana Bianchi. Del lado del rechazo se ubicó el ala más dura de los desarticulados disidentes, encabezada por Enrique Thomas, Graciela Camaño y Eduardo Amadeo. Por ser el secretario general del sindicato de petroleros privados, Alberto Roberti desafió la conducción de Francisco de Narváez, que lo había llevado en los primeros lugares de su lista de diputados. Lo siguieron en esa movida el ex jefe de Gabinete de Eduardo Duhalde Alfredo Atanasof y María Cristina Cremer de Busti, esposa del ex gobernador entrerriano Jorge Busti. Los tres marcaron diferencias, pero engrosaron la abrumadora mayoría de 208 votos positivos. Aun con una fuerza legislativa muy disminuida, la ex líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, no logró encuadrar a sus seis integrantes. Los diputados del ARI Horacio Piemonte y Carlos Comi rechazaron la idea de abstenerse y acompañaron el proyecto en general, en clara contradicción con la oposición rabiosa todavía sostenida por Carrió, una de las más abucheadas al hacer uso de la palabra. “Apelan a un símbolo histórico para tapar los delitos cometidos durante los ’90 y el 2000 por los mismos grupos oligárquicos y corporativos que se robaron la Nación”, fue el argumento central esgrimido por la chaqueña.
A diferencia de otras votaciones, el FAP logró resolver sus diferencias internas y votó unánimemente. Una de las que más reparos tenía era la líder del GEN, Margarita Stolbizer, que ayer se ausentó por un viaje a Estados Unidos junto a Omar Duclós, la macrista Gabriela Michetti y el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey.


Escrito por Viviana Hunter y Alfred Hunter Sábado, 21 de Abril de 2012 14:48

Ataque al Estado o a los intereses del Capital:

datos sobre la nacionalización de YPF

Mariano Rajoy aseveró que “nuestro petróleo, nuestro gas y nuestra energía no se puede poner en manos de una empresa rusa, Porque eso nos convertiría en un país de quinta división y por tanto no lo vamos a aceptar” esto venía a colación de la posible compra de Repsol por el Grupo Ruso Lukoil. Lo que en 2008 era inaceptable para el actual presidente si se aplica a España hoy es perfectamente lícito para Argentina, que pretende revertir su situación de “país de quinta división”.

Madrid, 21 abr. 2012, Tribuna Popular TP/Viviana Hunter y Alfred Hunter/Fuente La Mancha Obrera.- En los últimos días hemos asistido al ataque leonino de la prensa a la decisión del el Gobierno Argentino de Nacionalizar la empresa YPF, esta decisión de un gobierno soberano ha levantado ríos de tinta y ocupado horas de radio difusión en las principales cadenas de radio y televisión de este país enarbolando como bandera el “ataque al Estado Español”.
No pretendemos entrar en la banal discusión sobre si Repsol es o no una empresa española, porque eso no es lo realmente importante, en 2008 el actual presidente Mariano Rajoy aseveró que “nuestro petróleo, nuestro gas y nuestra energía no se puede poner en manos de una empresa rusa, Porque eso nos convertiría en un país de quinta división y por tanto no lo vamos a aceptar” esto venía a colación de la posible compra de Repsol por el Grupo Ruso Lukoil. Lo que en 2008 era inaceptable para el actual presidente si se aplica a España hoy es perfectamente lícito para Argentina, que pretende revertir su situación de “país de quinta división”.
Pero antes de entrar en más análisis es importante que tengamos claro como es el negocio del petróleo para comprender la decisión tomada por el Gobierno Argentino que lejos de ser un ataque a los intereses extranjeros, es una defensa de sus propios intereses como estado, que como es lógico para el neoliberalismo es intolerable, porque en su ideología es más que meridianamente claro que los intereses de las empresas priman sobre los intereses de los estados.
La explotación del petróleo es una cuestión compleja que debemos separar por partes para poder desarmar el mensaje mediático lleno de consignas pero sin ningún contenido o base real.
1)      El negocio petrolero tiene diferentes etapas, etapas que hay que conocer antes de entrar a analizar un tema tan complejo. Los pozos tienen una vida útil y producen decrecientemente desde el inicio, ya que disminuye la presión del gas que empuja el petróleo hacia arriba.
2)      El coste y los beneficios de cada una de estas etapas son muy diferentes ya que la explotación petrolera sólo da beneficios en la etapa de extracción. El resto es inversión en las dos primeras y un coste operativo que debe estar calculado de antemano para cumplir con la última. (Los pozos no se abandonan, sino que se cementan para no causar daños medioambientales.)
3)      Sabiendo estas cosas elementales se puede intentar analizar la cuestión YPF.
4)      Repsol recibe, cuando se hace cargo de YPF una empresa de más de 50 años de experiencia en pleno funcionamiento y que autoabastecía a toda la República Argentina con petróleo. (Perforaba un promedio de 80 pozos anuales; Repsol, durante su gestión perforó un promedio de 8 pozos anuales.)
5)      Como el rendimiento de los pozos es decreciente, hay que perforar todos los años nuevos pozos para reponer lo que se deja de extraer por desgaste de los pozos. En estos últimos 10 años y debido a la insuficiente perforación (inversión) la producción se redujo a la mitad y se pasó del autoabastecimiento a tener que importar en 2011 hidrocarburos por valor de 10 mil millones de dólares.
6)      Como la disminución de la producción se fue produciendo paulatinamente, desde hace ya más de un año el gobierno argentino viene pidiendo a Repsol que defina un plan de inversiones, a lo que la empresa no se ha negado de forma oficial pero si por su inacción. Los contratos contemplaban un plan de inversiones que ha sido sistemáticamente incumplido. También se incumplió la cementación (cierre) de los pozos exhaustos, causando daños medioambientales (la primera denuncia de estos daños data de 2002)
7)      Todo esto nos lleva a una sola conclusión: Repsol se ha dedicado todos estos años a sacar beneficio de la extracción que ya estaba en marcha, despreocupándose de las inversiones. Los beneficios eran girados anualmente para efectuar inversiones en otros países en los que Repsol tiene intereses, especialmente a Libia. Si esta conducta no se puede calificar de saqueo tenemos que empezar a replantearnos nuestra concepción de la palabra expolio.
8)      Más allá del detalle técnico de si Repsol es realmente española o es una multinacional lo que se debate aquí es si un estado soberano tiene o no el derecho a defenderse de los manejos de una empresa que, incumpliendo los contratos firmados, desestabiliza la balanza de pagos de ese país, y lo pasa del autoabastecimiento a la dependencia del petróleo extranjero. Según los apóstoles del neoliberalismo las empresas están por encima de los estados, pero ese es un postulado que los ciudadanos de este o de cualquier país no podemos admitir.
Una vez aclarados estos conceptos se llega a una única conclusión, el tema de Repsol ha estado siendo utilizado por el Gobierno de este País, con ayuda de los grandes lobbys de la comunicación para no hablar de lo que es realmente importante: los salvajes recortes a los que está siendo sometida la economía española y el estado del bienestar. Mientras además se criticaban las formas del Gobierno Argentino en tomar el control de las oficinas de YPF, declaraciones como “los echaron como perros, les dieron 15 minutos para abandonar las oficinas” esconden una realidad, ese movimiento es lógico cuando se sospecha de la mala gestión y se tiene clara la intencionalidad de borrar las pruebas que demuestren los manejos un tanto turbios de la compañía YPF.
Las inversiones recíprocas entre Argentina y España se encuentran enmarcadas en el Tratado Bilateral de 1992, que establece los mecanismos para dirimir las disputas. Más allá de todo el andamiaje legal al que puedan apelar tanto el gobierno como Repsol, la pelea que se avecina tendrá mucho más de política que de técnica dadas las diferencias entre la pretensión española y el diagnóstico de las autoridades nacionales. Pasivos financieros, daños ambientales y el estado de la infraestructura forman parte de la evaluación que la intervención dilucidará para conformar una valuación certera de la compañía.
“Estamos en condiciones de decir que los números que hablaban acerca del valor de la compañía, de manera imprudente, van a ser revisados a medida que vayamos conociendo vericuetos e información secreta que la empresa manejaba”, sostuvo Kicillof. “Encontramos que YPF tienen una deuda cercana a los U$S 9.000 millones”, agregó. Es decir, el pasivo de la compañía equivale prácticamente al monto que los directivos españoles buscarían reclamar ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Según lo informado ayer de manera oficial, los gobernadores participarán del diagnóstico sobre el valor de YPF en lo que hace a la evaluación de la infraestructura que deja la empresa española. “Van a tener que pagar el deterioro de la infraestructura, vamos a ser absolutamente inflexibles”, indicó el ministro de Planificación, y agregó: “Vamos a liquidar provincia por provincia cada uno de los daños ambientales causados por los oleoductos”, reafirmó.
Asimismo, Kicillof no ahorró críticas a la hora de calificar la gestión de YPF en manos de Repsol, especialmente en lo referido a la falta de inversiones para aumentar la producción. “Los objetivos de YPF deben estar en línea con los de la Argentina”, afirmó y agregó que la gestión española sólo se dedicó a “maximizar sus ganancias y disminuir sistemáticamente la producción de petróleo”.
Durante el final de su exposición y antes de responder las preguntas, ataques y denuncias de los legisladores opositores, Kicillof se refirió a las críticas surgidas desde diversos sectores en torno a la supuesta percepción negativa que podría causar la medida en los empresarios. Así, cuestionó que “se agite el fantasma de la seguridad jurídica”, y recordó que Repsol “antes de apropiarse de YPF, era muy pequeña” y “ha exprimido hasta la última gota” los beneficios de YPF.
Una vez tamizada la información y ahondado un poco más en el diagnóstico de la situación lo que está claro, y es algo que todos debemos conocer, es que lo que se pone en entredicho con todo este tipo de ataque mediático a la República Argentina, es la soberanía de los países sobre sus recursos naturales, esgrimiendo como bandera que los intereses de las grandes empresas están por encima de los intereses de los estados, o tergiversándolo más aún y enarbolando las banderas de las empresas y enmarcándolas en un interés patriótico al calificar de “ataque al estado español” la decisión de un país soberano sobre la nacionalización de sus recursos energéticos.



Intelectuales antiimperialistas apoyamos recuperación de YPF y planteamos ir por más soberanía
            La medida anunciada el 16 de abril por la presidenta argentina fue muy valiente, como bien calificó el Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel. Y sobre todo muy positiva, pues se recuperaba el 51 por ciento de la trasnacional Repsol en petróleo y gas.
            Esos recursos naturales no renovables son estratégicos y muy valiosos porque en la sociedad moderna mueven industrias, pero sobre todo al hombre. Y hacen a su calidad de vida, como lo sienten millones de argentinos de a pie y sin poder calefaccionarse con gas natural.
            Petróleo y gas son como especies en vías de extinción, salvo que se invierta permanentemente en descubrir nuevas reservas y ponerlas en producción, algo que Repsol y sus colegas multinacionales no hacen. Son las beneficiarias del remate del patrimonio efectuado en los ´90 por el menemismo, el cavallismo y gobiernos posteriores, con una cuota de complicidad importante de la mayoría de los gobernadores de provincia de entonces, incluida la provincia de Santa Cruz en 1992.
            Una enorme responsabilidad en el despojo tuvo la conducción gremial del SUPE, de Diego Ibáñez, una burocracia sindical coimeada por la privatización.
            Por eso, que se recuperen esos recursos y palancas imprescindibles del desarrollo nacional, claves para el pueblo, el empleo y el trabajo nacional, es una gran noticia. Durante muchas décadas, desde su creación en 1922 con un gobierno radical, los argentinos hemos apreciado a YPF sin distinción de camisetas, excepto de los que juegan para el bando enemigo del país, del imperialismo, los monopolios y las oligarquías. Este rol hoy lo encarnan Macri, Clarín y La Nación, que avalarían represalias del imperio en nuestra contra.
            Radicales, peronistas, marxistas, socialistas, intransigentes, independientes y otras formaciones políticas nacionales y democráticas venimos siendo defensores de la petrolera estatal. Era como una madre que generaba energía en los pueblos, pero también empleo, caminos, bibliotecas, clubes, escuelas, etc. Su privatización, fue un golpe tremendo para Argentina. Carlos Menem “lo hizo”, pero previamente la dictadura militar la endeudó en 5.000 millones de dólares, con la titularidad de un genocida como el general Carlos G. Suárez Mason.
            Con ese militar, YPF fue la única petrolera del mundo que perdía plata. Con Menem y los presidentes posteriores, YPF fue la única petrolera privatizada del planeta, o una de las pocas. Dos excepcionalidades ultra negativas. Con el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner del lunes 16/4, en cambio, YPF vuelve a ser argentina, al menos en un 51 por ciento, que debería ser mucho más…
            La nueva etapa tiene el signo positivo con mayúsculas. Las ganancias anuales de 1.300 millones de dólares así como los 3.000 millones repartidos en dividendos para los accionistas, deberían servir para las inversiones en el rubro energético, pero también para proyectos sociales como la construcción de viviendas populares.
Estamos felices. Sin disminuir ni un cachito así lo positivo del proyecto de ley enviado al Congreso, queremos puntualizar tres cosas que podrían mejorarlo.
-La recuperación debería ser de más del 51 por ciento. No se entiende cómo el Grupo Petersen-Ezkenazi conservaría su 25 por ciento, tratándose de un monopolio y socio activo del saqueo junto a Repsol.
-La participación de las provincias no debería limitarse a las diez petroleras y miembros de la Ofphi sino a las 24. Somos una Nación. Todas o ninguna. Todas. Basta de divisiones según si son petroleras o no. Las diez petroleras, cobrarán sus regalías, pero en cuanto a la propiedad de YPF y los dividendos, todas las provincias deben tener iguales derechos, a la par de la Nación.
-Las futuras asociaciones con otras petroleras deberían privilegiar acuerdos con las estatales latinoamericanas como la venezolana PDVSA, Petrocaribe, la YPF Boliviana, la ecuatoriana, etc., y en última instancia con la mixta brasileña Petrobras. Nos preocupa y expresamos nuestro desagrado en cuanto a que los interventores de YPF se hayan reunido con la francesa Total, las norteamericanas ConocoPhillips y Chevron, y estén por hacerlo con la también yanqui Exxon. Asimismo, las concesiones previamente quitadas a Repsol, deben ser operadas en exclusividad o en asociación obligatoria con YPF y no vueltas a licitar.

            En cuanto al precio de la indemnización a pagar, si es que algo hay que pagar, el mismo deberá surgir de estimar bien el 51 por ciento que tenía Repsol, pero descontar las millonarias deudas de la empresa y los pasivos ambientales causados donde operaba. Así se verá si hay que abonarles algo a los españoles o si más bien éstos deben a nuestro país.
            Un aspecto poco tenido en cuenta es que en esta nueva etapa se debe devolver el empleo y las inversiones a las provincias que más sufrieron con la privatización. Hay que fomentar el trabajo en los íconos de la resistencia, como las neuquinas Cutral-Co y Plaza Huincul, donde fue asesinada Teresa Rodríguez, y las salteñas Mosconi y Tartagal, donde mataron a Aníbal Verón y a muchos otros piqueteros y luchadores sociales. La hora de la justicia social y la reparación debe comenzar por allí, no por las cajas de gobernadores Jorge Sapag, Juan M. Urtubey, Daniel Peralta, Daniel Scioli, etc.
Todo acto de reparación histórica de nuestros recursos y bienes enajenados por la antipatria, -aquí también incluimos a la minería- no comienza ni termina con la buena predisposición en tal sentido de un gobierno. Se sustenta en el valor y la lucha que venimos dando miles de compatriotas a lo largo de años de militancia en el campo nacional, popular y antiimperialista.
            Debe aumentarse el empleo, mejorarse las condiciones del mismo y atender los reclamos y las proposiciones de los trabajadores en la nueva YPF.
            En síntesis, saludamos la repatriación de YPF y la queremos útil para el desarrollo nacional, un proyecto popular y democrático, sobre todo para los trabajadores y los postergados de la Argentina. Estamos hermanados con los pueblos de la Patria Grande Latinoamericana por medio de esta herramienta fundamental, YPF, pero también por la causa nacional y latinoamericana de Malvinas, que pueden ser vistos como anverso y reverso de la misma lucha. Se acaba el entreguismo del petróleo y se acabará el entreguismo en Malvinas, donde también hay petróleo; se enfrenta el saqueo del viejo imperio español en YPF y también se denuncia la usurpación de esa otra vieja potencia que es Inglaterra. Estamos en un tiempo de Bicentenario por la Segunda y Definitiva Independencia, que merece ser vivido con la voluntad política y el espíritu de lucha y patriótico de San Martín, Evita, el Che Guevara, Savio y Mosconi, entre otros, y los 30.000 militantes populares desaparecidos.

Corriente Antiimperialista de Intelectuales (CAI)

FIRMANTES:
Atilio Borón, escritor y periodista, Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales.
Stella Calloni, periodista y escritora, Capital Federal.
Fernando del Corro, periodista, escritor y profesor universitario en Ciencias Económicas de la UBA.
Perla Diez, militante de DD HH y trabajadora ATE Buenos Aires.
Carmen Hernández, profesora de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y secretaria general de Asociación Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa).
Héctor Raúl Miret, médico, presidente del Comité Comunal del Partido Intransigente en el distrito de Florencio Varela. Buenos Aires.
Inés Graciela Mogilner, Doctora en Física, Delegada ATE/CONICET La Plata, Psicóloga Social, co fundadora del Grupo de Educación por el Arte (teatro/títeres) "EL TRANVIA".
Sergio Ortiz, periodista y escritor, dirigente del Partido de la Liberación (PL). Córdoba.
Daniel Parcero: escritor-periodista. Dirigente del gremio de prensa y secretario de prensa de la CGT Regional Lomas de Zamora.
Iván Peña, coordinador Bs As de Agrupaciones de Base Clasista (ABC) en CTA. Centro Popular “Raúl Kossoy”.
Horacio Rafart, actor y director teatral. La Plata.
Jorge Ramírez, miembro de Comisión Directiva de ADIUNSa y Conadu Histórica. Salta.
Elena Rivero, coordinadora de la Casa de Amistad Argentino Cubana de Salta “Mariana Grajales”.
Oscar Rodríguez, abogado, integrante de la APDH La Plata.
Irina Santesteban, abogada, periodista, secretaria general del gremio Judiciales de Córdoba (AGEPJ) y secretaria de DD HH de Federación Judicial Argentina. Córdoba.
Rubén Schaposnik, estudiante de periodismo UNLP, delegado de ATE en la Secretaría de DD HH de Buenos Aires, de lista Azul de ATE. La Plata.
Flavio R. Sives, Delegado de ATE/CONICET. La Plata.

(siguen las firmas)
Adhesiones a ortizserg@gmail.com o msn a 351.155165884

Esta información tan interesante y esperanzadora para el querido
pueblo palestino la envía el periodista/activista Alejandro Fierro.

______________________________
------- Mensaje  ----------
De: Alejandro Fierro
Fecha: 26 de abril de 2012 13:07
Asunto: Impacto Campaña SS
Para:


Hola a todas. La campaña de la Red Solidaria contra la Ocupación de
Palestina para lograr que Serrat y Sabina no actúen en Israel se va
extendiendo, lo que equivale a decir que se fortalece la Campaña de
Boicot, Desinversiones y Sanciones BDS contar el Estado de Israel.

La jornada de difusión de ayer fue un éxito, tanto en el Estado

español como en Latinoamérica, como lo demuestran los enlaces que os
adjunto (se hizo eco la prensa de México, Costa Rica, Paraguay,
Argentina, Chile, Perú, Venezuela...). También, como podéis ver en los
enlaces del final, se está empezando a hablar del tema en Palestina.



http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/25/cultura/1335355366.html
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0425/noticias.php?id=53467
http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2012/369133/6/serrat-y-sabina-llamados-a-apoyar-la-libertad-y-no-cantar-en-israel.htm
http://www.cronica.com.py/online/articulo/1148-en-espana-no-quieren-que-serrat-y-sabina-actuen-en-israel.html
http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/7/66048
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/04/25/10016599-piden-cancelar-concierto-de-serrat-y-sabina-en-isarel
http://www.larioja.com/v/20120426/cultura/firmas-israel-contra-recital-20120426.html
http://www.gara.net/paperezkoa/20120417/335174/es/Continua-polemica-sobre-viaje-Serrat-Sabina-Israel-junio
http://ecodiario.eleconomista.es/musica/noticias/3922676/04/12/Miles-de-firmas-y-tuits-para-evitar-que-Serrat-y-Sabina-actuen-en-Israel.html
http://www.elsemanaldigital.com/campana-contra-el-concierto-de-serrat-y-sabina-en-israel-155772_noticia.htm
http://www.elsemanaldigital.com/campana-contra-el-concierto-de-serrat-y-sabina-en-israel-155772_noticia.htm
 http://www.pacbi.org/etemplate.php?id=1857
  http://www.alternativenews.org/english/index.php/topics/economy-of-the-occupation/4303-joan-manuel-serrat-joaquin-sabina-no-to-israel-performance-


El saqueo silencioso en América Latina y el Caribe

Publicado el 05/02/2012 por mambisa

Cada año, América Latina y el Caribe pierden cerca de US$50.000 millones por evasión de impuestos de empresas transnacionales que operan en la región. Y esto está limitando seriamente el desarrollo de esos países, señala la organización Christian Aid en un informe dado a conocer esta semana.
Redacción BBC Mundo
La investigación de la ONG británica vincula estas millonarias pérdidas a la mortalidad infantil y advierte que con ese dinero, cada día en América Latina se podría salvar la vida de 300 niños menores de cinco años.
Las multinacionales que son blanco de las acusaciones: British Petroleum (BP), Wal-Mart, Royal Dutch Shell y ExxonMobil entre otras no quisieron dar declaraciones al respecto al ser consultadas por BBC Mundo.
En la mayoría de los casos, adujeron que no querían entorpecer sus relaciones con los gobiernos huéspedes.
Según el informe, esta millonaria pérdida significa un obstáculo a un crecimiento sostenible e independiente de los países pobres.
Variedad de modelos
La organización cristiana señala que en América Latina existen dos modelos de recolección fiscal que definen posiciones diferentes: Boliva y Perú.
En el caso boliviano, con la llegada de Evo Morales al poder en diciembre de 2005, se renegociaron los contratos que tenía el Gobierno con las industrias extranjeras de hidrocarburos y otros recursos.
“Las empresas nacionalizadas lo que tienen que hacer es pagar sus impuestos, lo que no ocurría antes”, le dijo a BBC Mundo Marlene Ardaya presidenta ejecutiva del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia.
Morales introdujo un nuevo impuesto sobre los hidrocarburos que llevó a las multinacionales a ver incrementado de un 25% a un 50% el pago que debían realizar en materia de impuestos y regalías.
El país pasó así de ganar cerca de dos mil millones de dólares al año a casi tres mil millones.
Experimento boliviano
“Ahora estamos reteniendo todo lo que son ingresos de las empresas productivas porque consideramos que ese es el argumento mayor del cambio que se tiene respecto a mejorar la vidad de los bolivianos”, añadió Ardaya.
Tras esta subida de impuestos, Morales introdujo la llamada Renta Dignidad, a partir de la cual los ciudadanos mayores de 60 años reciben 313 dólares al año, y no los 235 dólares que recibían antes sólo los mayores de 65 años.
Algunos analistas bolivianos, sin embargo, creen que el incremento de los impuestos puede llevar a que los inversores extranjeros rechacen finalmente realizar sus operaciones en el país.
“La subida de impuestos nos afectó, pero también hubo un alza de precios en materia de gas. Consideramos que es un ambiente dentro del cual se puede trabajar”, le dijo a la BBC Mauricio González, gerente de la empresa boliviana de hidrocarburos Petrolex S.A.
Perú, escasez de impuestos
Perú es el segundo productor de plata más importante del mundo y el sexto en oro y cobre.
El precio del cobre en el mercado mundial se ha cuadruplicado en los últimos diez años, mientras que el de oro y plata se ha triplicado.
Sin embargo, según el informe de Christian Aid, Perú no ha visto incrementado sus beneficios tanto como las empresas extranjeras que operan en el país.
Las multinacionales explotadoras de minerales en Perú, tras pagar un 35% en costes de explotación y un 17% de los impuestos que el Gobierno peruano establece, sus beneficios son del 48%.
El informe británico indica que fijar tasas en los beneficios de estas empresas no solucionaría apenas el problema, ya que los informes de ganancias “pueden ser fácilmente manipulados”.
“Aquí el sector minero es el más fiscalizado, tanto por el Gobierno como por ONGs, la Iglesia Católica y por las propias mineras. Dudo que haya evasion de impuestos”, señalaron a BBC Mundo fuentes oficiales del Gobierno peruano.
“Nadie se escapa”
“Probablemente haya manipulación de facturas por parte de las empresas que explotan recursos minerales en Perú, pero nuestro órgano recaudador de impuestos se llama SUNAT y ellos son muy estrictos. No creo que sea un impago muy significativo”, explicó una fuente que prefirió no identificarse.
Sin embargo, esta organización británica señala en su informe que “el Gobierno de Perú ha permitido a algunas compañías mineras pagar tan sólo entre un 1 y un 3% en impuestos”, e incluso “la mayoría de ellas intentan negociar no pagarlos”.
Una de las propuestas electorales del actual presidente de Perú, Alán García, en 2006 fue que renegociaría los contratos que el Gobierno tenía con las compañías mineras.
Pero al llegar al poder dijo que una renegocición causaría problemas legales para el país, por lo que no la llevó a cabo. En su lugar, anunció que propondría a las empresas dedicadas a la minería en Perú realizar una contribución de un 3% de sus beneficios.
Esta propuesta generó 175 millones de dólares en 2007, pero mientras que los precios de los minerales crecen en el mercado internacional, los depósitos mineros tienen un límite de explotación.
Consecuencias
El director de esta ONG británica, Daleep Mukrji, sostiene que las muertes de “5,6 millones de niños en todo el mundo podrían evitarse entre los años 2000 y 2015 si el pago de impuestos de estas compañías fuese un hecho”.
Christian Aid calcula que estas empresas están escamoteando al fisco de los países pobres cerca de 160.000 millones de dólares al año.
Esta es una cantidad entre tres y cuatro veces superior a los entre 40.000 y 60.000 millones de dólares que el Banco Mundial estima que se precisan para financiar los ocho objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
La mayoría de empresas que llevan a cabo actividades de explotación en países en vías de desarrollo y que, según esa organización cristiana, evaden sus impuestos o presionan a los gobiernos donde operan para reducirlos, pertenecen a esas 189 naciones que firmaron el acuerdo por el Desarrollo del Milenio.

El dilema sigue siendo el mismo: SOCIALISMO O BARBARIE !
24 millones 772.000 personas carecían de empleo en marzo en toda Europa

Nuevo record de desempleo en la Unión Europea, con España a la cabeza

3 mayo, 2012 | Filed underEuropa,Internacional | Posted by
La tasa de desempleo en la zona euro alcanzó una cifra récord desde la creación de la unidad monetaria (Euro) en 1999, al elevarse hasta 10,9 por ciento durante el pasado mes de marzo, según informó la oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat.
“La tasa de desempleo corregida por las variables estacionarias se elevó en la zona euro a 10,9 por ciento de la población activa en marzo de 2012, comparado con 10,8 por ciento en febrero”, dice el informe, recordando que este nivel sólo se alcanzó en abril de 1997, antes de la creación del Euro.
Eurostat detalla también que aproximadamente 17,36 millones de personas no tenían trabajo en marzo en los 17 países que integran la zona euro, lo que constituye un incremento de 169.000 ciudadanos con respecto al mes anterior.
La lista de países con las tasas más altas está encabezada por España (24,1 por ciento) y Grecia (21,7 por ciento). Mientras que Austria (4 por ciento), Holanda (5 por ciento), Luxemburgo (5,2 por ciento) y Alemania (5,6 por ciento) tienen los menores índices.
Michael Hewson, analista en CMC Markets, dijo que estas cifras “probablemente generarán mayor presión en los líderes de la Unión Europea (UE) afectados por el incremento del desempleo, para que así relajen los recortes sociales e impulsen una estrategia a favor del crecimiento”.
En el caso de España, el desempleo sigue creciendo a pesar de ser la cuarta economía de la zona euro. El Instituto Nacional de Estadística español informó, un mes atrás, que el número de personas sin trabajo había crecido a 5,64 millones, un récord entre los países industrializados y más del doble de la media de la Eurozona.
Con relación a las estadísticas generales en los 27 países de la UE, Eurostat detalló que el desempleo se situó en marzo en 10,2 por ciento, la misma cifra del mes anterior, pero ocho décimas por encima del índice un año atrás.
La oficina de estadística estima que 24 millones 772.000 personas carecían de empleo en marzo en toda Europa. Con respecto a marzo de 2011, la cifra de desempleados en la UE subió en 2,1 millones de personas.
RNV

GRECIA:

Una gran multitud de gente asistió a la concentración preelectoral del KKE (Partido Comunista de Grecia)

Confianza en el KKE que no lo pueden subyugar
El 2 de mayo, la Secretaria General del CC del KKE, Aleka Papariga, habló en la gran concentración preelectoral en el centro de Atenas.
Desde el podio, Aleka Papariga señaló:
“Confianza en el KKE, frente a la tormenta que ya se ha anunciado.
Las trabajadoras, los trabajadores, los empleados pobres, los autónomos pobres y los campesinos, aunque si no participaron en las huelgas y las movilizaciones, pueden y deben votar teniendo como criterio su instinto clasista y político.
La participación de Grecia en la UE, ha traído la experiencia que la adhesión ha beneficiado solamente a los monopolios, a expensas de los pueblos.
Toda Europa ha tenido la experiencia de los partidos liberales y socialdemócratas, la coalición de partidos liberales y socialdemócratas, los gobiernos de coalición con mutados partidos de izquierdas y comunistas. Hemos visto los gobiernos de la centroizquierda en Francia e Italia, por desgracia con la participación de comunistas en ellos que desempeñaron un papel activo en la desintegración de Yugoslavia, a través de la guerra, el chantaje y la intimidación.
Después del Tratado de Maastricht, que fue votado por todos los partidos con el KKE como la única excepción, empezó el saqueo de las conquistas populares en toda Europa. Se aprovecharon entonces de la oportunidad de aprobar un tratado sin la resistencia popular necesaria dado que el movimiento obrero estaba en retroceso, mientras que la restauración capitalista en los países socialistas estaba en marcha. En esta base, surgieron partidos nostálgicos de Hitler y del fascismo, utilizando como pretexto el problema actual de la inmigración que fue creado por la UE y Grecia, un país que apoyó la guerra imperialista y el saqueo de los pueblos.
La UE ha desempeñado su papel en el surgimiento de estos partidos, ya que su ideología oficial hoy es la ecuación anti-histórica del fascismo con el comunismo.
Sólo un movimiento fuerte, radical y subversivo con fuertes alianzas, puede llevar las opiniones fascistas y las que tienden al fascismo al margen, como grupos pequeños ridículos. Ninguna otra propuesta no puede confrontar de manera sustancial tales fenómenos, utilizando maldiciones y fraseología antifascista.
Nos dirigimos a vosotros cuyos intereses son incompatibles con los intereses de los monopolios. Tratad de recuperar la esperanza, fortaleciendo al KKE en las elecciones. Un KKE fuerte significa un pueblo fuerte. Sólo el KKE, antes de que apareciesen las nubes en el horizonte, preveía y advertía, cuando los demás partidos identificaban la UE con la seguridad y el bienestar”.
Aleka Papariga se refirió a las posiciones elaboradas por el KKE sobre una serie de asuntos, y que sus evaluaciones han sido confirmadas por los acontecimientos. Al mismo tiempo caracterizó como un “bluff” la propuesta de un gobierno de coalición con el KKE en el marco de un “gobierno izquierdista”, que está siendo promovida por la alianza de fuerzas oportunistas y socialdemócratas (SYN/SYRIZA). Subrayó que en este momento que el partido básico de la socialdemocracia, el PASOK, “no puede engañar con bluffs como antes, se ha encontrado su sucesor digno en la llamada izquierda renovadora arrepentida que no tiene ningún problema atacar la experiencia histórica importante del siglo XX, la lucha de clases, su perspectiva.” Y añadió que: “Es obvio que una coalición con otros votos prestados tiene una condición: Que el KKE cancele sus posiciones fundamentadas en la experiencia sólida del pasado y del presente capitalista sombrío. Esto nos llevaría a ser muy útiles para el sistema, frenaría el movimiento popular, para que este gobierno tuviera las manos libres para pactar y someterse a Bruselas y Washington, hacer sus conocidos “saltos” en Grecia. (…)
No vamos a jugar este juego, porque no queremos matar la esperanza del pueblo” y añadió que “el conflicto con la Unión Europea es una vía de sentido único igual que el conflicto con los monopolios en Grecia.”
La Secretaria General del CC del KKE señaló además que: “No puede haber renegociación positiva a favor del pueblo en la UE. Los cambios y las modificaciones serán exclusivamente a favor de la burguesía y los grupos empresariales.”
Aleka Papariga se refirió a la necesidad de fortalecer el KKE en las próximas elecciones: “Hemos elaborado demandas y objetivos inmediatos para el presente, para ahora mismo; sobre el desempleo y las contrataciones, las obras sociales públicos, sobre el rescate de los fondos de la seguridad social de la quiebra completa, los hogares endeudados, los convenios colectivos, los pobres autónomos, comerciantes y artesanos, los campesinos pequeños, la sanidad pública, la prevención, el Bienestar, el problema general de la Salud y de la Educación, sobre los alumnos, los estudiantes universitarios, la formación profesional, sobre todos los asuntos. Hemos elaborado muchos de ellos en forma de proyectos de ley, pero en primer lugar los planteamos en las luchas, en el movimiento. Por eso pedimos ser más fuertes, más fuertes para que las luchas sean más eficaces.” (…)
Además subrayó que “el dilema ‘euro o dracma’ no sirve para nada. Tanto con el euro como con la dracma, sin un cambio político radical, una parte del pueblo estará totalmente en quiebra.”
La Secretaria General del KKE planteó una serie de preguntas retóricas a los partidarios del llamado “gobierno de izquierda”:
“¿Que van a hacer frente al capital?
Todos los partidos, de la ND a SYRIZA le dicen al pueblo que la lucha se llevará a cabo solamente a un nivel, en los órganos de la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Y nosotros preguntamos: ¿No hay adversarios y explotadores del pueblo? ¿No hay empleadores capitalistas, monopolios, bancos, armadores, grandes comerciantes e intermediarios poderosos, almacenes de cadena en el comercio mayorista y minorista? ¿No hay grandes constructores y grandes exportadores?
¿Cuál de los gobiernos que se proponen, obligará a los monopolios en todos los sectores a eliminar las relaciones de trabajo flexibles, los salarios de hambre, los contratos individuales con el obrero y el empleado intimidados ante la perspectiva del desempleo? ¿Quién va a imponer la devolución de las reservas de los fondos de la seguridad social, de las universidades y de las instituciones técnicas, de los hospitales, de los tenedores de bonos estatales que depositaron sus ahorros en estos bonos que se perdieron por el corte de la deuda?
¿Cómo se puede garantizar de que el pequeño productor campesino no pagará caro la electricidad, los fertilizantes y en general las provisiones agrícolas costosas? ¿Cómo pueden garantizar que van a vender sus productos y van a tener un ingreso digno, y que los consumidores no van a comprar los productos caros?
Además, planteamos una pregunta a todos los partidos y especialmente a la llamada izquierda que murmura acerca de las nacionalizaciones: ¿Van a eliminar la lista de las privatizaciones obligatorias –que se imponen no sólo por el contrato de préstamo pero principalmente por el Tratado de Maastricht- que es una decisión fundamental y directrices obligatorias de la UE? (…)
Todos ustedes, empezando por la ND, el PASOK etc, prometen impulsar una política social. Pero ¿cómo se aplicará sin la financiación estatal de los fondos de la seguridad social cuando los empleadores capitalistas exigen la reducción e incluso la abolición de las contribuciones de los empleadores?
¿Qué van a hacer contra la decisión del consejo de ministros de Turquía de llevar a cabo una exploración de hidrocarburos en la región entre Rodas y Kasteloriso y la Zona Económica Exclusiva chipriota?(…)
SYRIZA se congracia con los monopolios, los grupos empresariales, argumentando que apoyará la iniciativa empresarial saludable. ¿Han escuchado este término en otro caso o incluso en base diaria? Es un término que se repite constantemente por la ND y el PASOK. Este término del “espíritu empresarial sano” se refiere al núcleo más duro de los monopolios. Entre otros, ataca directamente a la pequeña empresa.
Todos ellos, esconden del pueblo griego, tanto como les sea posible, que los inversores capitalistas, tanto los griegos como los extranjeros, no invierten en los sectores que producen productos útiles para el pueblo, baratos y de calidad, sino en los sectores que generan ganancias fáciles. Realizarán inversiones con los trabajadores como esclavos, con el mínimo personal permanente, con personal temporal. Los puestos de trabajo van a ser muchos menos en comparación con el número de los desempleados. El semi-empleo, el semi-desempleo y el desempleo se convertirán en condiciones permanentes.
Esconden del pueblo griego que a través de la liberación del movimiento de capitales, de mercancías, de manos de obra y de servicios que prevé el Tratado de Maastricht, las empresas capitalistas invierten en Grecia con el fin de acumular capitales, hacer inversiones y llevar sus adquisiciones al extranjero, no tienen ninguna duda patriótica en cuanto a cerrar una empresa en Grecia e invertir en Europa o fuera de Europa.
Pocos días antes de las elecciones, algunos cuadros de SYRIZA cuando se ven acorralados por estas preguntas responden que el Estado va a hacer inversiones. ¿Van a establecer fábricas de propiedad estatal en todos los sectores de la industria? ¿Entrarán en conflicto con la UE? Sería inevitable en este caso. Pues, entonces, ¿por qué no tienen un programa de confrontación y de salida de la UE?
¿Qué van a hacer con el “desbordamiento” de importaciones de productos que podemos producir en Grecia?
Echemos un vistazo a un asunto muy grave que todos los demás partidos no se han molestado en discutir en la campaña preelectoral, como si no concierne al pueblo griego, la economía, los propios hijos del pueblo griego.
¿Qué van a hacer en caso de una guerra contra Siria e Irán?
Pocos días antes de las elecciones, todos los demás partidos que compiten para recibir la orden de formar un gobierno de un partido o de coalición, no dicen nada sobre asuntos cruciales que se están desarrollando rápidamente y se intensificarán aún más después de las elecciones.
Acontecimientos peligrosos se están desarrollando En nuestra región –Balcanes, Mediterráneo Oriental, Oriente Medio, África del Norte, Cáucaso-, una región que tiene recursos energéticos y sirve como “ruta de trasporte” de materias primas de Asia Central, el Mar Caspio, el Oriente Medio tanto hacia el Occidente como hacia las potencias rápidamente emergentes de Asia (China, India etc).
Poderosos monopolios, uniones imperialistas y potencias imperialistas emergentes se enredan en una “maraña” de contradicciones y de confrontaciones.
Exigimos:
Que se impida cualquier intervención de Grecia en una guerra imperialista posible contra Irán y Siria. Que no se cumpla cualquier “obligación convencional” que implica el país de modo directo o indirecto.
Que no se utilice la base de Souda y que se cierre inmediatamente. Que regresen todas las tropas griegas que están fuera de las fronteras. Que se cancelen los ejercicios militares y los acuerdos de cooperación militar con Israel.”
Aleka Papariga se refirió detalladamente a la propuesta política del KKE cuyos ejes principales son el poder obrero popular, la socialización de la riqueza, la retirada de la UE, la cancelación unilateral de la deuda, control obrero popular desde abajo hacia arriba.
Al referirse a las elecciones del 6 de mayo destacó que “incluso los que no están de acuerdo con nosotros, no niegan que somos un partido con experiencia. El KKE es un partido con experiencia, sabe luchar en todas las condiciones. Tenemos una gran ventaja. Reconocemos nuestras deficiencias y debilidades, podemos y debemos ser mejores y más eficaces. Pero tenemos y vamos a mantener una ventaja insustituible, valiosa en cada fase y sobre todo en condiciones de crisis, cuando la presión que se ejerce es multifacética. No nos pueden subyugar, no nos pueden comprar, no nos pueden engañar, no nos pueden intimidar.
Este KKE fuerte es lo que necesita hoy el pueblo, Grecia. (…)
Un KKE poderoso en las elecciones. Todos, junto con el pueblo, debemos levantarnos. Cuanto más fuerte seamos, más fuerte será el pueblo frente la ofensiva que van a desatar en el próximo período.(…) Ningún negociador en los órganos de la UE, ni de la “derecha” ni de la “izquierda” –según la terminología que se utiliza- no van a conseguir nada para el pueblo. Al contrario, regresará con las manos aún más vacías. Por eso hay que dar pasos hacia delante, no volver hacia atrás. Para poder desarrollar una visión del cambio radical y del derrocamiento que sucederá en Grecia y en los demás países de Europa.”
3/5/2012


Al final, la Izquierda Unida adoptó la suicida línea de votar por un gobierno del PSOE en Andalucía. Gordillo se negó a votarlo. Se le amenaza con sanciones. Le decimos a Gordillo:
LA HISTORIA TE ABSOLVERÁ !!

Gordillo dice que acatará “el castigo” que le imponga IU y señala que tiene el apoyo de Anguita

Gordillo ha dicho:

“la coherencia siempre tiene castigo”

“Tengo que ser coherente con lo que he discutido con las bases, quienes a través de un referéndum han dicho más no que sí al pacto de gobierno”

“lo primero es la conciencia y en política ésta tiene que estar antes que la disciplina, que casi siempre me suena a militar”.

4 mayo, 2012 | Filed underAndalucía,España | Posted by


Agencias / LR
El diputado de IULV-CA por Sevilla y líder nacional del CUT-BAI, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha asegurado que acatará “el castigo” que la federación de izquierdas decida ponerle por romper la disciplina de voto en la sesión de investidura del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, al no votar a favor de la misma, sino incurrir en un voto “nulo” al afirmar ante el Pleno que no participaba en la votación “porque no puedo votar a mi candidato”, una posición para la que ha dicho contar con el apoyo del excoordinador general de IU, Julio Anguita.
En declaraciones a los periodistas, a su salida del Pleno de investidura, Sánchez Gordillo ha asegurado que había mantenido esta mañana una conversación telefónica con Anguita, en la que le ha trasladado su apoyo y el permiso “para hacerlo público”. “Me ha dicho que comparte mi filosofía y que Nueva Izquierda en tres ocasiones en el Parlamento de España votó en contra de la disciplina de voto y no pasó nada, estando él de coordinador y portavoz en el Parlamento”, ha añadido.
El también alcalde de Marinaleda (Sevilla) ha asegurado que “la coherencia siempre tiene castigo”, pero que no le importa ningún castigo “si soy fiel a lo que pienso y creo que un pacto de gobierno es una locura para Izquierda Unida porque puede ser su muerte”. “Tengo que ser coherente con lo que he discutido con las bases, quienes a través de un referéndum han dicho más no que sí al pacto de gobierno”, ha apuntado.
Tras subrayar que se han celebrado dos referéndum, uno oficial y otro alternativo, sobre el pacto de gobierno, Sánchez Gordillo ha insistido en que los dos “son legítimos y tienen el mismo pedigrí”, por lo que no podía votar sí a la investidura de Griñán “costara lo que me costara”. Según ha apuntado, “lo primero es la conciencia y en política ésta tiene que estar antes que la disciplina, que casi siempre me suena a militar”.
Finalmente, preguntado sobre si plantea irse de IULV-CA, ha dicho que él es fundador de la federación de izquierdas y que en ningún momento se plantea dicha decisión. “Yo me voy a mantener en Izquierda Unida, otra cosa es que por mi rebeldía me puedan imponer algún castigo”, ha concluido el parlamentario andaluz.

Multitudinaria marcha en Barcelona contra la subida de tasas universitarias

3 Mayo 2012 Cubadebate
anifestación de estudiantes. La manifestación ha comenzado en la plaza Universitat de Barcelona. (ACN) La manifestación estudiantil ha comenzado en la plaza Universitat de Barcelona. Foto: ACN.
Más de 7.500 estudiantes según la Guardia Urbana y 25.000 según los organizadores se han manifestado en Barcelona contra la subida de tasas universitarias decretada por el Gobierno central para el próximo curso, en el marco de una manifestación pacífica rodeada de un fuerte cordón policial y furgones blindados.
Convocada por la Plataforma Unitaria en Defensa de la Universidad Pública (Pudup), la marcha ha partido a las 12.50 horas de la plaza Universitat con la pretensión de culminar la protesta en el Campus Ciutadella de la Pompeu Fabra (UPF), que a mediodía a decidido cerrar el campus para evitar incidentes en la zona donde también se desarrolla la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en el Hotel Arts.
En el marco de una jornada de huelga en las universidades catalanas en contra de los recortes del Gobierno y también de la Generalitat, los estudiantes han decidido a última hora finalizar la marcha en el Arco de Triunfo.
No obstante, tras la lectura del manifiesto de la protesta, un grupo de cerca de 400 estudiantes se ha desmarcado de la organización y del grupo general y ha seguido la marcha hasta la zona del Campus de la Ciutadella, aunque hasta las 14.30 horas no se han registrado incidentes.
La Pudup ha desconvocado la manifestación a las 13.43 horas tras cortar la Gran Vía y sus organizadores han sido contundentes al señalar: “No nos hacemos responsables de lo que pueda ocurrir a partir de ahora”.
PACIFISTAS ENTRE LOS ESTUDIANTES
Los convocantes de la marcha han velado también por evitar incidentes, y de hecho un grupo de organizadores con brazaletes identificativos se han dedicado a evitar desvíos y la entrada de grupos provocadores y antisistema que pudieran deslucir la protesta.
‘Contra el aumento de las tasas y los despidos’ y ‘Ninguna subida de tasas, basta de represión y universidad pública y de calidad’ han sido los principales lemas de las pancartas de los universitarios, que han sido escoltados por agentes de la policía en cada una de las esquinas.
En el manifiesto estudiantil, los universitarios han clamado contra el aumento de los precios de las matrículas a partir del próximo curso, contra los despidos y el paro juvenil que supera el 40%.
“No queremos que la única perspectiva posible sea ir a Londres a vender cafés”, han exclamado en la lectura del texto, en la que también han reclamado una universidad gratuita, pública y de calidad.
En medio de un fuerte dispositivo policial, los alumnos han empezado a desfilar por la Gran Vía, después de esperar la llegada de estudiantes procedentes de la Zona Universitaria y de la UAB, que han cortado diferentes vías de comunicación –como la AP-7, la Diagonal y la Gran Vía– a lo largo de la mañana.
Los estudiantes quieren impedir los recortes de la Generalitat y el Gobierno, que implicarán aumentos de la matrícula y reducción de las becas el próximo curso, por lo que piden la “congelación de los precios de matrícula”.
En declaraciones a Europa Press, la portavoz de la Pudup Gisela Camarero ha criticado que la reforma de la Generalitat prevé “hacer elitista” la universidad pública, y en defensa del sistema actual la protesta terminará en el Campus de la Ciutadella de la UPF, muy cerca de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde 8.000 policías blindan la seguridad del encuentro.
Camarero ha acusado al rector de la UPF, Josep Joan Moreso, de ser uno de los que más “ganas tiene” de subir la matrícula.
(Con información del Diario de Navarra)


La indignación que fermentó en la universidad

Estudiantes y profesores reflexionan sobre este año en el que la indignación ha dado el salto a las facultades y ha crecido contra los recortes en Educación

LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Madrid 04/05/2012 08:48 Actualizado: 04/05/2012 12:54 Público

Hace un año, las plazas de ciudades y pueblos de España despertaron y se encendió la indignación contra la gestión política de la crisis económica y exceso de poder de los grandes partidos en el actual sistema democrático. De las plazas el movimiento dio el salto a los barrios y como reacción a los recortes impuestos por el nuevo Gobierno del Partido Popular, se coló en las facultades.
Carlos Fernández Liria, profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, explica que "la Universidad lleva muchos años en pie de guerra contra la mercantilización de la enseñanza. Desde el Informe Bricall en el año 2000 al proceso de Bolonia y ahora al ajuste estructural de la crisis económica". Mientras, Raquel Huerta, estudiante que participó en el movimiento anti-Bolonia y ahora en Juventud Sin Futuro, comenta que en las facultades "ya se practicaba la horizontalidad que ha caracterizado al 15-M". Además, la ocupación del espacio público y común dentro de las facultades y la desobediencia pacífica eran su forma de acción y también sus señas de identidad.
Después de la lucha contra el plan Bolonia hubo un "corto periodo de silencio en el movimiento estudiantil". Sin embargo, esa paz en las facultades no estaba destinada a durar, pues llegó la crisis económica que golpeó con fuerza a los jóvenes de toda España. Con una tasa de paro juvenil que se aproximaba ya entonces al 50%, las medidas de austeridad promovidas desde el Gobierno y los aires de revuelta que provenían de las movilizaciones estudiantiles en otros países como Italia e Inglaterra, grupos de estudiantes de Madrid pusieron en marcha la iniciativa Juventud Sin Futuro.
El 7 de abril de 2011, convocados por Juventud Sin Futuro, miles de jóvenes universitarios y trabajadores precarios salieron a la calle con un lema con el que se sentían identificados: "Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo". Esta movilización fue el precedente de lo que vendría un mes más tarde. El 15 de mayo Juventud Sin Futuro llamó también a la marcha convocada por Democracia Real Ya y miles de personas de todas las edades tomaron las calles ese día. Se abría así "el mayo de las plazas".
"Movilizarse contra los recortes en la Universidad es movilizarse por la democracia"
En la Puerta del Sol, en Plaça Catalunya y en tantas otras plazas españolas empezaron a surgir grupos de alumnos y profesores de muy distinta índole que querían llevar el movimiento a las facultades, donde tímidamente empezaron a surgir de nuevo asambleas de estudiantes indignados. Raimundo Viejo, profesor en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, explica que la reacción desde las facultades ha sido diversa, pues hay "una gama que va desde el rector conservador al estudiante activista".
Este profesor remarca que "recortes y democracia no son compatibles, por lo que movilizarse contra los recortes es movilizarse por la democratización y contra la cleptocracia". Y es que "los recortes en Educación responden a un marco estratégico general del mando que se viene imponiendo desde la contrarrevolución neoliberal de los ochenta. Son los golpes que aspiran a demoler el acceso a la universidad de las clases históricamente excluidas."
Con las movilizaciones contra los recortes de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, los universitarios indignados marcharon junto a los profesores de Primaria y Secundaria en las manifestaciones de la 'marea verde'. Este movimiento, formado por profesores, alumnos y padres en defensa de la Educación pública, en su práctica y en sus formas recogía muchas de las reinvindicaciones del 15-M. Así, al calor de estas movilizaciones, el movimiento de estudiantes indignados volvió a llenar las facultades de asambleas con la iniciativa 'Toma la Facultad'.
Víctor Valdés, portavoz de 'Toma la Facultad', explica que este movimiento "ha sido capaz de generar una identificación como espacio de confluencia y lucha, que a día de hoy está en construcción". Estos estudiantes mantienen la confluencia con el 15-M, pero también con otros espacios, por lo que han preferido mantener una cierta autonomía. Aun así, "la indignación ha sido muy viral y se ha generado una cierta identificación con el 15-M en diversas asambleas y comisiones" piensa Valdés.
Respecto a las reivindicaciones, este joven madrileño explica que han "pasado del 'no' a la mercantilización, a la lucha contra los recortes y la deuda, así como actualmente contra el ‘tasazo'. En el reverso de la cuestión, sí que hay una oposición consciente a la crisis y a las medidas de las élites económicas y políticas".
"Si la Universidad no resiste, dentro de unos años, no quedarán de ella más que ruinas"
Mientras tanto, en Barcelona los estudiantes y profesores también han protagonizado masivas movilizaciones en defensa de Educación pública. César Castañón Ares, estudiante de máster en la Autónoma de Barcelona y activista de la Plataforma Unitaria en Defensa de la Universidad Pública (PUDUP), explica que "el estallido del movimiento del 15-M coincidió con la organización de un movimiento universitario contra los recortes del Govern de la Generalitat" y "desde el primer momento existieron muchas sinergias con el 15-M".
Sin embargo, "los ataques son más fuertes cada semana que pasa y a la política de recortes de la Generalitat se suma ahora el reformismo anti-social del PP". Además, "la escalada represiva contra cualquier forma de disidencia política demuestra la falta de argumentos por parte del Gobierno".


Entonces llegó febrero e irrumpió la 'Primavera Valenciana' a raíz de la movilización de los jóvenes alumnos del Instituto Lluís Vives contra los recortes del Govern de Fabra que estaban dejando las aulas sin luz ni calefacción. Como había pasado con el 15-M, el movimiento se expandió a través de las redes sociales por todo el país y también pasó a las facultades. El movimiento crecía cada vez más y nacía así la 'Primavera Estudiantil'.
De esta forma, las facultades se han convertido en uno de los bastiones de resistencia contra los recortes tanto del Gobierno de Rajoy como de los distintos ejecutivos autonómicos, pues "trastocan la esencia de la universidad pública". De hecho, Fernández Liria afirma que "si la Universidad no resiste, dentro de unos años, de ella no quedarán más que ruinas. Y lo mismo puede decirse de la Educación Secundaria o Primaria, o de la Sanidad pública. Estamos en medio de una auténtica revolución neoliberal. O resistimos en todas partes o esto se acabó".
"La divisoria entre el 1% y el 99% también está muy presente en la universidad"
En cuanto a la participación de los profesores en este movimiento, Liria explica que "unos pocos sí han participado y muy activamente". Sin embargo, "en general, los profesores universitarios no se movilizarían ni aunque les arrancaran la piel a tiras". También el profesor Raimundo Viejo cree que no han participado "ni la décima parte de los que deberían".
Viejo remarca que "la línea divisoria entre la élite del 1% y el 99% restante también está muy presente en la universidad". Por un lado, han participado profesores "como aquella figura romántica del intelectual 'engagé' que conocieron en los sesenta" que, por lo general, fueron invitados a las asambleas "desde la auctoritas de su posición académica". En contraposición, está "la figura emergente del cognitariado precario de masas propia del capitalismo actual", y éste "era 15-M, era multitud".
"Transmitir indignación, dentro y fuera de la universidad, es un problema ético, estético y, por encima de todo, político". Porque, pese a todo, "somos perfectamente conscientes de que la universidad siempre ha sido tan acomodaticia para el 1% como laboratorio de experimentación antagonista para el 99%", finaliza.
La confluencia entre el 15-M y el movimiento universitario sigue más viva que nunca. Para el próximo 10 de mayo han convocado una huelga y manifestaciones universitarias en distintos puntos de España. Además, de cara a las movilizaciones de 12M-15M los estudiantes están preparando un bloque en el que hacer visibles sus propias demandas, especialmente contra la subida de tasas que ha planteado el ministro de Educación José Ignacio Wert.

De las aulas a las calles

PABLO IGLESIAS TURRIÓN Madrid 02/05/2012 20:51 Actualizado: 04/05/2012 10:10 Público
Universidad de Valencia, 20 de febrero, sobre las 19:30. Allí me encontraba yo participando en un acto abarrotado sobre los medios de comunicación cuando, de repente, un grupo de estudiantes irrumpe en el salón de actos. "Compañeros, estamos cortando la calle, necesitamos apoyo". La sala se vació en segundos y, a los pocos minutos, profesores y estudiantes estábamos frente a la universidad. Carreras, algún contenedor ardiendo que pude fotografiar con el móvil y la policía queriendo entrar en el Campus frente a la oposición de las autoridades académicas.
Esta anécdota, inimaginable antes del ciclo abierto por el movimiento 15-M, tiene sin duda muchos elementos sesentayochistas y seguro que algunos querrán evocar en la experiencia de la Spanish Revolution los tiempos en los que Rudi Dutschke, Daniel Cohn-Bendit, Tariq Ali o Mario Capanna agitaban a los estudiantes y a las sociedades europeas. La organización de Capanna, Movimento Studentesco, incluso teorizó el papel de los estudiantes como cerebro social que debía asumir la tarea de concienciar a la clase trabajadora. En la imprescindible película de Elio Petri La classe operaia va in paradiso se muestra, efectivamente, a piquetes estudiantiles frente a una fábrica llamando a los trabajadores a la huelga. El grupo de Capanna se hizo famoso además por su servicio de orden, los katanga, temidos no solo por la policía y los fascistas sino también por el resto de grupos de la izquierda italiana de la época.
Si los estudiantes valencianos hubieran contado con semejante servicio de orden, nadie hubiera podido afear el estilo hobbesiano del jefe de policía que llamó a los estudiantes "el enemigo" y por fin los antidisturbios hubieran podido presentar partes de lesiones creíbles. Pero como sabemos, en nuestro país, ni los estudiantes acuden a las fábricas a concienciar a los trabajadores, ni la guerrilla urbana, como la "gimnasia revolucionaria" que le gustaba al anarquista García Oliver, forma parte del repertorio de acción del 15-M. Y con todo, hay algo de sesentayochismo en la relación del movimiento con la universidad.
Algunos analistas han hablado, no sin parte de razón, del 15-M como un movimiento sin precedentes. Recuerdo una conversación con Isaac Rosa en la que mencionó un cierto complejo de adanismo en el movimiento; en las asambleas de su barrio algunos activistas que llevaban trabajando años en una radio popular, se desesperaban cuando los recién llegados proponían crear precisamente una radio. El grupo punk Lendakaris Muertos, implacables herederos de los Dead Kennedys, sintetiza bien este adanismo de los universitarios del movimiento en su canción "La hoz y el martini": La policía pega, los banqueros nos roban, años de universidad y me acabo de enterar. Y con todo, el movimiento tiene mucho que ver con la movilización de los estudiantes y de los profesores precarios.
Al movimiento iniciado por jóvenes precarios se incorporaba por primera vez una generación de docentes universitarios
Nadie debe olvidar el precedente fundamental de aquella movilización del 15 de mayo de 2011 que habría de marcar la historia política reciente de nuestro país. El 7 de abril, el colectivo Juventud Sin Futuro inauguraba la primavera madrileña con una imponente movilización bajo los lemas "sin casa, sin curro, sin pensión: ¡Sin miedo!" y una pancarta de cabecera en la que se podía leer: "Esto es solo el principio...". A ese movimiento iniciado por jóvenes estudiantes precarios se incorporaba por primera vez una generación de docentes universitarios (los que muchas veces no llegamos a cobrar ni 1000 euros mensuales por dar clase en las universidades públicas) para los que la universidad nunca fue un plácido balneario para el estudio, sino un territorio comanche colonizado por empresas privadas, caracterizado por la precariedad y por un tipo competitividad que nada tiene que ver con el conocimiento.
Los activistas de Juventud Sin Futuro eran cuadros del movimiento estudiantil formados en las luchas contra el Plan Bolonia y estaban lo suficientemente preparados políticamente para saber a quien interpelar. No se trataba de llamar a la movilización de la izquierda ni de los sindicatos, ni siquiera de los estudiantes, sino de apelar a un significante flexible, la juventud, que podía servir para representar una compleja red de sujetos subalternos caracterizados por la precariedad y la destrucción de expectativas generadas por la crisis. Se trataba, básicamente, de representar a una mayoría social.
Ese discurso de defensa de las mayorías sociales adquirió su forma más efectiva para el movimiento 15-M en la lucha contra los desahucios y por el derecho a la vivienda pero llegó mucho más lejos, pues redefinió la agenda política de este país (ningún partido, ni siquiera el PP, ha podido permitirse obviar los mensajes del 15M) y sirvió también para señalar que la crisis económica iba a tener un efecto crucial; el de cuestionar el edificio político "pactado" en la Transición.
Es difícil saber qué pasará en los próximos meses pero la agresividad de los recortes del Gobierno seguirá creándole enemigos. El Gobierno de Rajoy jugará al desprestigio (como está haciendo con los sindicatos), usará a la policía y modificará la legislación para criminalizar la protesta. Pero una política basada sólo en la manipulación informativa, los recortes y la coerción está condenada a abrir escenarios ante los que el movimiento y los ciudadanos harán valer la experiencia acumulada. De esto se habla, y mucho, en la Universidad.
*Pablo Iglesias es profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense.

"Así somos los seres humanos, andamos a palos: No hay otra"

Cruz Díez es una defensora acérrima de la educación pública gratuita de calidad, una asidua de la 'marea verde'. Llegó al 15-M días después de la acampada

THAÏS MUÑOZ MADRID 03/05/2012 18:30 Actualizado: 04/05/2012 09:56 Público
Cruz Díez, 31 años, profesora de Inglés de Secundaria. Fiel defensora de la educación pública gratuita y de calidad, reconoce que dentro de la 'marea verde', de la que es asidua, hay muchas ideologías diferentes y no todo el mundo se siente vinculado a los indignados. Pero no es su caso. Aunque no acampó en Sol la noche del 15 de mayo, ni la del 16, llevaba años siendo miembro activo de los movimientos sociales y, en cuanto se dio cuenta de lo que estaba fraguándose, lo tuvo claro.
¿Participaste?
A mí el 15-M me pilló ya empezado, no fuí a la manifestación. Me uní como un par de días después, yendo a Sol repetidamente, luego me uní a la asamblea de mi barrio, la de Usera, y he ido participando en acciones determinadas de distintas asambleas del movimiento. Recogida de firmas, escritura de manifiestos... cosas así.
¿Te convencieron o convenciste?
No, no. Yo llevo muchos años participando en movimientos sociales y manifestándome con los cuatro gatos que éramos antes en Madrid y en cuanto vi que surgió este movimiento social me uní.
Los motivos que te indignaron
La situación del mundo. No sólo la situación del país, sino la del mundo en que vivimos, que es bastante injusto: Desigualdades sociales tremendas, un capitalismo voraz que aplasta a unos para que otros puedan ser multimillonarios...
"En cuanto uno piensa diferente se separan unos de otros, algo que pasa con la izquierda en general"  
Los motivos para volver a indignarte
Ahora yo estoy muchísimo más indignada que antes. Estamos metidos mucho más en la crisis y tenemos un Gobierno que está llevando a cabo unas políticas neoliberales brutales que están acabando, no ya con un montón de derechos que teníamos adquiridos como ciudadanos, sino también con un montón de libertades básicas del ser humano.
Un momento
En la manifestación del 15 de octubre. Estábamos en Sol medio aplastados porque había muchísima gente y de repente empezó a sonar música. Pensé que la habían puesto por la megafonía, pero cuando pude asomarme entre la gente vi que había una orquesta con las camisetas de la marea verde tocando en directo. Me pareció de lo más bonito que he visto.
Un error
Lo que suele pasar en estas cosas. Yo creo que se ha disgregado mucho porque en cuanto uno piensa diferente se separan unos de otros, algo que pasa con la izquierda en general ¿no? También forma parte de la naturaleza del movimiento, que es una acumulación de diferentes vertientes de manera horizontal, en asambleas y es lógico.
"Ahora yo estoy muchísimo más indignada que antes"
¿Qué aportaste?
Al estar dentro del sistema educativo, conozco muy bien la realidad de dentro. Muchas veces lo que llega al ciudadano medio es una información muy tergiversada e incompleta, que no se ajusta a la realidad. Yo puedo aportar esa información, cómo es realmente el sistema educativo, cómo es la realidad de las aulas, cómo nos afectan realmente los recortes. Ponerles nombre a quiénes les afectan. Para mí los recortes en Educación no son un número, no es un dinero, ni una cifra. Es una persona.
¿Qué ha cambiado con el 15-M?
La conciencia social. Yo creo que ahora hay mucha, mucha, mucha gente movilizada por temas de los que antes pasaban. Gente que pasaba directamente de la política, que decía que no le importaba, que no le interesaba y hoy en día se interesa. Hay mucha gente muy informada, que no se conforma con lo que sale en el telediario, como a lo mejor le pasaba antes. Ahora busca otros medios alternativos. Y esa gente no sólo se conforma con informarse, sino que además está haciendo por hacerse oír, dar su opinión y cambiar las cosas. Esa conciencia social masiva no existía antes del 15-M.
"Desde el 15-M se creó una estructura y esa estructura está ahí, dispuesta a saltar"
¿Sigue teniendo la misma fuerza?
Creo que es diferente. Es una fuerza que está ahí, latente. Digamos que desde el 15-M se creó una estructura y esa estructura está ahí, dispuesta a saltar en un momento de necesidad. Con la 'marea verde' pasó un poco lo mismo. Al principio fue muy fuerte y mientras se ha estado negociando con la Consejería las protestas así más duras se han parado. Pero la estructura está. Lo mismo con el 15-M: En cuanto queramos hacer uso de ella para un acto determinado, como va a ser ahora el 12 de mayo, seguro que surge otra vez con fuerza.
¿Hasta dónde crees que llegará?
No lo sé... La fuerza del pueblo está ahí, pero no basta con que seamos unos miles, tendríamos que ser millones. Hace falta que esa conciencia que te decía antes llegue a más gente. Ahí radica la fuerza del 15-M, en el número de personas. Por desgracia, el ser humano, hasta que no le toca directamente, en la mayoría de los casos no reacciona. Así que supongo que cuando todas estas políticas que está llevando a cabo el Gobierno afecten a más gente, más gente se despertará. Porque así somos los seres humanos, andamos a palos: No hay otra.

El capitalismo se saca la careta y muestra su verdadero rostro

S&P deja la calificación de la deuda de Cataluña al borde del bono basura

La agencia recorta la nota de nueve comunidades autónomas

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el presidente del Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (CAREC), Salvador Alemany. / TONI GARRIGA (EFE)

Madrid 4 MAY 2012 - 21:07 CET El País Madrid
Tras rebajar hace una semana la nota de la deuda española y el lunes pasado la de la banca, la agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) volvió a hacerlo este viernes. Pero en esta ocasión el golpe contra la credibilidad de la economía española se dirige hacia uno de sus flancos más débiles: las cuentas autonómicas. S&P degradó a última hora a nueve comunidades autónomas. Todas ellas salen perjudicadas, pero especialmente Cataluña, que de una sola tacada cae cuatro escalones y se queda a solo un paso del bono basura.

Además de sembrar dudas sobre la posibilidad de Cataluña de pagar su deuda, S&P recortó en dos escalones las calificaciones de Madrid, Galicia, Canarias, (de A a BBB+), País Vasco y Navarra (de AA- a A); y en tres las de Andalucía, Aragón (de A a BBB) y Baleares (de A- a BBB-). Baleares, al igual que Cataluña, se quedan al borde del bono basura. Estas nueve autonomías, además de la Comunidad Valenciana, que mantiene su nota en BB, sufren el riesgo de una evolución económica peor de la prevista, y que esto afecte a sus perfiles de crédito, según la agencia.
S&P argumenta que la capacidad del Gobierno de prestar apoyo a las comunidades en el largo plazo se ha debilitado
S&P argumenta que la capacidad del Gobierno de prestar apoyo a las comunidades en el largo plazo se ha debilitado, en un contexto en el que espera una suave recesión en 2012 de la economía española y una "lenta actividad económica" hasta 2015. Añade, además, que es probable que las bases tributarias de las regiones sigan disminuyendo en 2012 y se enfrenten a un período de "crecimiento mediocre" en los próximos tres años.
En el caso de País Vasco y Navarra, la agencia destaca sus perfiles crediticios "fuertes", debido a su autonomía fiscal, su sólida gestión financiera, su baja carga de deuda y sus economías orientadas a las exportaciones.

Los gobiernos caen, otros pierden elecciones, asumen nuevas figuras, la calesita gira y gira, y el sistema capitalista se va aguantando mientras la frustración se expande y la desesperación masiva va cargando el polvorín social

Batacazo de Cameron en las municipales

El ‘tory’ Ben Johnson vence a Ken Livingstone en la alcaldía de Londres

Los laboristas obtienen el 38% de los votos frente al 31% de los conservadores

Londres 4 MAY 2012 - 21:58 CET El País Madrid
te victoria en las elecciones del jueves en un tercio de los municipios de Reino Unido, en los que los electores han propinado un fuerte voto de castigo a la coalición de conservadores y liberales demócratas que encabeza el primer ministro, David Cameron. Según la proyección de voto de la BBC —no hay un recuento nacional en las municipales británicas—, los laboristas han obtenido el 38% de los votos (un punto más que en las anteriores elecciones en estos mismos municipios), los tories el 31% (cuatro abajo) y los liberales mantienen el 16%.
Escrutados los 181 municipios en los que se celebraban comicios, los laboristas han conseguido el control en 75 (32 más que hasta ahora), los tories en 42 (12 menos) y los liberales en seis (uno menos). En términos de concejales, los laboristas han obtenido 2.158 (un espectacular incremento de 823 que supera las máximas expectativas, que se cifraban en 750), los conservadores 1.005 (una caída de 405) y los liberales 431 (con una caída de 336 concejales). En Escocia, el independentista Partido Nacional Escocés (SNP) mantiene sus dos ayuntamientos, pero ha crecido en 57 concejales y suma ya 424.
Los laboristas han recuperado el control de Birmingham —la segunda ciudad de Inglaterra por población—, de Glasgow y de Cardiff, además de otros municipios importantes como Southampton, Plymouth, Reading, Thurrock, Harlow y Norwich. Y han ganado también las primeras elecciones para alcalde directo en Liverpool.
Los votantes han rechazado en diversos referendos la propuesta de crear también alcaldes electos en Birmingham, Manchester, Newcastle, Nottingham, Sheffield, Wakefield, Coventry y Bradford, pero sí han respaldado esa opción en Bristol. En Doncaster han decidido mantener la figura ya existente del alcalde.
Las elecciones a la alcaldía de Londres han sido el único consuelo para los conservadores. El alcalde Boris Johnson venció al exalcalde y candidato laborista Ken Livingstone en unas reñidas votaciones. Escrutados los 14 distritos electorales, y tras haber incorporado la segunda preferencia de los votantes que apoyaron en su primera elección a los demás candidatos, Johnson obtuvo 1.054.811 votos frente a los 992.273 de su rival.
La reelección de Boris Johnson es un pequeño consuelo para los conservadores pero un cáliz amargo para su líder, David Cameron. Con el partido a la baja en Londres al igual que en el resto del país, la del alcalde es un triunfo personal que refuerza sus ambiciones de destronar algún día a Cameron y llegar a Downing Street.
Aunque siempre influyen factores locales en unas elecciones municipales y es tradicional que el Gobierno sufra un fuerte castigo electoral a mitad de la legislatura, el calibre de ese castigo en esta ocasión hace pensar que la coalición se ha desgastado profundamente en sus dos primeros años de gestión y que los votantes están muy descontentos con las políticas de ajuste del Gobierno de Cameron.
“Estamos viviendo tiempos difíciles y no hay respuestas fáciles”, se ha justificado el primer ministro. “Lo que tenemos que hacer es tomar decisiones difíciles para afrontar el problema de la deuda, el déficit y la economía destrozada que heredamos. Vamos a seguir tomando esas decisiones porque tenemos que hacer lo que es bueno para el país”, ha añadido, haciendo oídos sordos al descontento de la gente. El viceprimer ministro y líder de los Liberal Demócratas, Nick Clegg, dijo que está "realmente triste" por la gran cantidad de concejales de su partido que han perdido sus asientos.
Para los laboristas es especialmente reconfortante haber empezado a recuperar el voto entre las clases medias del sureste de Inglaterra, en las que Tony Blair basó sus éxitos electorales y que abandonaron al laborismo en las dos últimas elecciones generales.
Sin embargo, es todavía temprano para augurar su retorno al poder en las elecciones de 2015. No solo porque falta una eternidad en términos electorales y porque es tradicional el castigo al Gobierno en las municipales, sino porque la baja participación (de alrededor del 32%) da a entender que muchos votantes naturales de los partidos en el Gobierno pueden haber decidido castigarles con su abstención en un día de importancia menor en términos de política nacional. Los laboristas, además, no parecen haber alcanzado la barrera del 40% del voto que les garantiza la mayoría absoluta en unas generales.
“El partido está recuperando la confianza de la gente, ganando terreno, pero quedan muchas cosas por hacer”, ha declarado con prudencia el líder laborista, Ed Miliband. “Sé que David Cameron prometió cambio y ha decepcionado a la gente. Estoy convencido de que nosotros podemos ofrecer el cambio que necesita Gran Bretaña”.

El tsunami político de la crisis

La crisis ha tenido un efecto político arrollador en Europa. Ocho países han cambiado de Gobierno (seis de ellos en las urnas). El vuelco ha propiciado el ascenso del centroderecha.
Reino Unido. Mayo de 2010. Los conservadores ganan las elecciones, después de 13 años de laborismo. David Cameron se convierte en primer ministro.
Irlanda. Febrero de 2011. El partido Fine Gael, de Enda Kenny (centroderecha), forma Gobierno con los laboristas tras la derrota del Fianna Fáil, castigado por el hundimiento del Tigre celta.
Portugal. Junio de 2011. El conservador Pedro Passos Coelho, del Partido Social Demócrata, desbanca al socialista José Sócrates y anuncia un plan de austeridad a cambio de un préstamo de 78.000 millones de euros.
Dinamarca. Septiembre 2011. La ajustada victoria de los socialdemócratas en las legislativas pone fin a una década de Gobiernos de centroderecha. Helle Thorning-Schmidt es ahora la primera ministra.
España. Noviembre de 2011. Las elecciones dan la mayoría absoluta al Partido Popular y ponen fin al mandato socialista.
Grecia e Italia. Noviembre de 2011. En un proceso paralelo, los tecnócratas Lucas Papademos y Mario Monti se convierten en primeros ministros griego e italiano, respectivamente, tras la renuncia del socialista Yorgos Papandreu y el populista Silvio Berlusconi, en plena convulsión de la crisis de la deuda.
Holanda. Abril de 2012. El Gobierno de liberales y democristianos de Mark Rutte cae, tras dos años en el poder, al perder el apoyo de la extrema derecha a causa de un nuevo ajuste presupuestario. Los holandeses están convocados a las urnas en septiembre.


La ONU, atrapada por grandes corporaciones y grupos de presión empresarial

Ban Ki-moon
En vísperas de Rio 2012, organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo alertan contra “la creciente influencia de grandes corporaciones y grupos de presión empresarial” dentro de la Organización de las Naciones Unidas  (ONU). Estas preocupaciones fueron evidentes en la XIII sesión de la UNCTAD en Doha: países ricos pretenden minimizar las potestades de esa agencia, cuyos informes han criticado consistentemente las políticas de desregulación, liberalización y privatización que benefician al sector privado.
“El preámbulo de la Carta de la ONU comienza con las palabras ‘Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas…’. Hoy, sin embargo, los intereses corporativos tienen creciente prioridad sobre los intereses de los pueblos en algunos procesos e instituciones de la ONU. Las empresas han ganado enorme influencia sobre sus decisiones”, reza una declaración lanzada esta semana por varias organizaciones internacionales no gubernamentales.
Los firmantes iniciales del texto son Amigos de la Tierra Internacional, The text was initially signed by Friends of the Earth International, Corporate Europe Observatory, La Via Campesina, Jubilee South/Americas, el Servicio Paz y Justicia de América Latina (SERPAJ), el Instituto Polaris, The Council of Canadians, The Transnational Institute, la Red del Tercer Mundo (TWN) y World March of Women. Estas organizaciones pidieron a otras adherer a la declaración, en el entendimiento de que “la ONU es actualmente la institución global más democrática y adecuada para las negociaciones internacionales”.
“La presión corporativa en las negociaciones dentro de la ONU logró bloquear soluciones efectivas a problemas relacionados con el cambio climático, la producción de alimentos, la violación de derechos humanos, el abastecimiento de agua, la salud, la pobreza y la deforestación”, agrega la declaración, titulada “Acabar con la conquista corporativa de las Naciones Unidas”, que demanda “un mayor fortalecimiento de las instituciones y procesos multilaterales en el marco de la ONU, haciéndolos más democráticos y sensibles a las necesidades de la gente”.
“No es necesario preguntarse quién está a cargo por estos días. Los gobiernos no consultan más a las empresas: las empresas consultan a los gobiernos”, de acuerdo con las organizaciones firmantes. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012) a celebrarse en junio en Brasil “debería aprovecharse como oportunidad para […] terminar con las discutibles alianzas de empresas con la ONU”, con “el acceso privilegiado que se le garantizó al sector corporativo y la consecuente influencia excesiva que se le reconoce en procesos y decisiones multilaterales”, dijeron.
La declaración destaca varias asociaciones que comprometen a agencias de la ONU, entre ellas su Fondo para la Infancia (Unicef), su Programa para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con “grandes compañías internacionales”.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se asoció con compañías petroleras y mineras como ExxonMobil, Rio Tinto, Anglo American y Shell, “todas las cuales están involucradas en violaciones de derechos humanos y con la destrucción de biodiversidad”, según el manifiesto.
La declaración cita otros ejemplos, como alianzas entre The Coca Cola Company y el PNUD sobre protección de recursos de agua, y entre la propia Coca Cola, la compañía química BASF y ONU-HABITAT en materia de urbanización sustentable. “Estas asociaciones no solo dañan la credibilidad de la ONU. También socavan su capacidad y voluntad de cuestionar al sector empresarial y de regularlo donde esté involucrado en violaciones a los derechos sociales, ambientales y humanos”, advierte el texto.
El Pacto Mundial, definida en su página web como “plataforma global que reúne a empresas con agencias de la ONU, con trabajadores y con la sociedad civil”, les permite, según la declaración, a “notables violadores de los derechos humanos participar” en organizaciones multilaterales y les ayuda “a mejorar su imagen, en lugar de promover obligaciones que contribuyan a cambiar el comportamiento de esas compañías”.
Esta alianza, más conocida por su nombre en inglés UN Global Compact, “da la falsa impresión de que la ONU y las compañías transnacionales comparten los mismos objetivos”, advirtieron las organizaciones firmantes.
En el camino hacia Rio 2012, la asociación de la ONU con la Cámara Internacional del Comercio y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable facilitó la presión corporativa que derivó en un borrador de declaración final para la conferencia en Brasil que “refuerza el rol de las empresas como promotoras de la denominada economía verde”, pero que no “atiende el papel de las empresas en el surgimiento de las crisis financiera climática y alimentaria, entre otras”.
La declaración de la sociedad civil reclama a la ONU y a los países que la integran “resistirse a la presión corporativa para dar a las empresas una posición privilegiada en negociaciones” multilaterales y “dejar de crear nuevos cuerpos de discusión y grupos de alto nivel (y disolver los ya existentes)” que facilitan esa poderosa participación. También recomienda que “los representantes de empresas no sean parte de delegaciones nacionales” en deliberaciones de la ONU.
“La ONU debe revelar todas sus relaciones y vínculos existentes con el sector privado” y debe promover “un código de conducta” para sus funcionarios que incluya un “periodo ‘de enfriamiento’” durante el cual los que se retiran no podrán trabajar para empresas que ejercen presión en los foros internacionales, añade el texto.
El sistema de las Naciones Unidas también deberá estudiar, según las organizaciones de la sociedad civil, “los impactos de las corporaciones sobre los pueblos y el ambiente, y establecer un marco obligatorio en el cual las empresas puedan ser llamadas a responsabilidad de acuerdo con las leyes de derechos humanos y laborales y sobre asuntos ambientales”.
Mientras se conocía la declaración, transcurría esta semana en Doha, Qatar, la sesión 13 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD XIII). Allí, un grupo de economías del Norte rico compuesto por la Unión Europea, Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Lichtenstein, Nueva Zelanda y Suiza procuraron que esa agencia de la ONU aliente a los países en desarrollo a adoptar políticas comerciales y de protección de inversiones de acuerdo con los intereses corporativos del mundo industrializado, informó la Red del Tercer Mundo (TWN).
Organizaciones de la sociedad civil que participan en las reuniones de Doha llamaron a la remoción de las limitaciones del espacio político de los países en desarrollo determinadas por acuerdos de inversión y de libre comercio, así como por condiciones que imponen donantes e instituciones financieras internacionales.
La UNCTAD fue creada para aportar análisis y asesoramiento a gobiernos en materia de desarrollo vinculado con el comercio, las finanzas y la tecnología, entre otras cuestiones. Los análisis producidos por la agencia han identificado consistentemente, a lo largo de los años, la liberalización y desregulación de mercados y sistemas financieros como factores perjudiciales a los que luego atribuyeron la actual crisis económica.
Atea y Sublevada

FMI: La deuda de EEUU es peor que la de la Eurozona


3 Mayo 2012 Cubadebate
fmi
Los niveles de deuda de Estados Unidos y Japón son tan malos o peores que los de la zona euro, advirtió el economista jefe del FMI Olivier Blanchard en una entrevista con un diario francés el jueves, donde afirmó que los países deberían apuntar en el tiempo a niveles de deuda/PIB de un 40 por ciento o menos.
“La crisis ha revelado que nosotros vamos desde el 60 hasta el 100 por ciento (del PIB) rápidamente. Eso es cierto para la zona euro, pero no exclusivo”, aseguró Blanchard en una entrevista con Les Echos. “La situación de Estados Unidos y Japón a este respecto es tan mala o incluso peor”, agregó.
Añadió que mientras los países deben apuntar a un ratio de deuda/PIB del 40 por ciento a largo plazo, deberían ahora centrarse en un 60 por ciento.
Idealmente, los países deberían apuntar a recortes en el gasto a largo plazo con medidas tales como incrementos graduales en la edad de jubilación, dijo Blanchard.
(Con información de Reuters)
Social Watch/LibreRed.Net

Especiales, Opinión, Ana María Radaelli

Diario de viaje: Quang Tri, después de la batalla

1 Mayo 2012 Cubadebate
La sonrisa de la victoria
El 30 de abril de 1975 marca un hito en la historia de la Humanidad: la derrota yanqui en Viet Nam y el triunfo de un pueblo de gigantes que supo defender su tierra con uñas y dientes frente a la barbarie del imperio, dueño absoluto de los más poderosos y sofisticados medios de exterminio masivo. Vaya esta pequeña crónica en recordación de una fecha que engrandece el corazón de los que, sin desmayo, luchan por la paz, la justicia y la dignidad plena del hombre en un mundo estremecido por nuevas guerras coloniales de despojo y aniquilamiento.

La luna en mi ventana viene a exigirme su poema,
Enfrascado en la lucha no se lo puedo aún dar.
Ho Chi Minh
El sol se derrumba sobre los arrozales, la luz se aquieta.
Los últimos campesinos que van llegando de regreso a la aldea son apenas filigranas recortadas contra un cielo malva, iridiscente, que exhala un extraño resplandor en la soledad de la tarde que va muriendo. El silencio agobia,  quizá por saber que el enemigo está a sólo diez kilómetros de distancia.
Allá abajo, a orillas del río, un grupo de soldados que lavan sus camiones han encendido una mínima fogata. Juraría que están cantando, pero no puedo oírlos. La cadena de montañas, a lo lejos, se diluye, ella también, en una bruma malvazul lechosa. Los cráteres pavorosos que han dejado las bombas mudas de quinientas y mil libras son apenas apacibles estanques pintados de laca sonrosada, erizados de hierbas que ondulan, suaves, al vaivén de una brisa ligera que estremece la pátina de nácar, entonces el malva se vuelve rojo, violeta oscuro con chispitas de oro, y de nuevo rojo y malva.
Los blindados US Army, patas arriba, participan del silencio augusto como inofensivas y risibles alimañas despanzurradas que sucumben, inexorablemente, bajo el verde tierno, obstinado, que despunta aquí y allá por encima de tanta metralla y napalm, y que los envuelve y camufla.
Paisaje después de la batalla en la inocencia de la tierra destrozada, triturada, ahora dormida, paisaje estremecedor de espejo roto que se repite y multiplica hasta la huidiza línea del horizonte.
Oscurece.
Alcanzo a distinguir, a lo lejos, en medio de esta inmensidad, la invicta bandera celeste y roja del Frente Nacional de Liberación, con su estrella de la Victoria.
Ya el cielo es una sola mancha azulvioleta, negra, desgarrada por los quebradizos rayos de un sol exhausto que se astilla en los charcos temblorosos de los arrozales, últimos destellos, postrera luz que ya no es más que sombra, sombra azul, insondable, en la noche de Quang Tri.
Cam Lo, 1974
Viet Nam del Sur
*Ana María Radaelli es periodista y escritora argentina radicada en Cuba. Fue corresponsal de guerra en Viet Nam. Tomado de su libro de crónicas Destino Cuba, en proceso de edición.


Del archivo de combate: Documento del Secretariado Nacional del MIR de Chile (mayo de 1969)
http://images.wikia.com/althistory/es/images/4/40/MIR_Chile.png

Solo una revolución entre nosotros pueden llevarnos a una revolución en Chile.


INTRODUCCIÓN.
1.- A casi un año y medio del último Congreso Nacional y de nuestro último documento acerca de los problemas político-militares dela Revolución, se hace necesario entrar en una serie de nuevas precisiones.
Cuando nuestra organización cuenta con un gran desarrollo orgánico y político y cuando la situación política nacional, a juicio nuestro, nos impone las nuevas tareas y plazos cortos; si bien existen puntos de acuerdo y bases claras en relación a Programa y Estrategia en general, las confusiones, insuficiencias y diferencias en la proyección concreta del “que hacer”, persisten y se tornan cada vez más agudas, pudiendo llegar a impedirnos cumplir con el único objetivo que justifica nuestra existencia como organización y que es a la vez el único vínculo que nos une: hacerla Revolucióny para ello iniciar la lucha armada al más breve plazo posible.
2.- Aparecen confusiones elementales acerca de qué es nuestra organización, de cuál es la perspectiva general, cuáles son los plazos, etc. Más evidente aún, cuáles son las tareas de hoy, qué papel cumple cada hombre, cada estructura y cada tarea en relación a la perspectiva general yla Estrategia. Másaún, aparecen confusiones acerca de cuál esla Estrategia, no ya en general, sino de cuál es su precisión, qué formas tácticas y etapas envuelve, y de cómo ella encaja en la situación real que atraviesa el país.
3.-Por todo ello aparecen también debilidades de carácter orgánico y político que, frente a las tareas y los plazos, se hacen inaceptables.
a) Problemas como los derivados del tipo de militante con que contamos, por la ausencia de una calificación, por elemental que sea, los cuadros, lo que coloca a los verdaderos militantes en la misma calidad que los “aficionados”, “cooperadores”, etc., problema que en síntesis deriva de la no existencia de una selección para el ingreso a nuestra organización.
b) Debilidades consecuentes del tipo de estructura con que contamos, esto es, no existen estructuras intermedias suficientes y participantes; existe descoordinación relativa entre los aparatos políticos, intermedios y especiales, más aún entre las distintas regiones del país.
c) La existencia no resuelta de problemas “tendenciales”, que llevados al terreno político, orgánico y psicologista actual, sólo introducen términos de vacío y confusión en la organización. Esto reclama una pronta resolución en el terreno de la discusión y la praxis política, que de una vez por todas nos indique lo que cada sector, por minoritario que sea, realmente piensa (no lo que se le atribuye). Sólo desde aquí podremos apreciar la envergadura de las diferencias, resolverlas o reevaluar si se justifica el marchar juntos, o es tiempo de separarnos.
d) Una falta de discusión y una débil formación política, nos debilita sustancialmente y, además, desfigura todo problema llevándolo al terreno de lo ético, lo moral, lo personal, los caudillismos, la impunidad tendencial que confiere “fuero” para no hacer nada.
e) Todo un procedimiento orgánico público y abierto, que nos encierra en el eterno círculo vicioso de que es necesario agudizar la lucha de clase por medio de métodos y acciones directas y combativas, pero que, no por falta de capacidad operativa sino por ese lastre de cuadros públicos y de falta de medidas de clandestinidad, nos impide actuar. Ello debe ser resuelto rápida y eficientemente.
4.- Creemos que nuestra organización entra a una nueva etapa, que los defectos antes anotados y otros, en un tiempo o fueron útiles o pasaron desapercibidos, pero hoy nos impiden caminar. Una Revolución interna se hace necesaria; lo impone no una maniobra tendencial, sino que el reconocimiento de que los plazos históricos se acortan, las tareas crecen y se hacen inmensas, y con una organización como la actual no podremos hacer nada.
Los riesgos son enormes, pero creemos es necesario correrlos. Nuestras ideas serán desfiguradas y torcidas, atribuidas a otros fines, etc. Otros querrán ver esto exclusivamente como una “crisis”, allá ellos. Es una crisis, es la crisis de toda organización que de su infancia entra a la madurez y sólo ahora puede actuar responsable y efectivamente, es el salto doloroso de la prehistoria orgánica y política, a la historia de nuestro movimiento. Muchos quedarán atrás, otros querrán irse; podremos incluso, y a pesar nuestro, “dividirnos” y así aparentemente “retroceder”; no es lo positivo, pero si fuera necesario: ¡Adelante!
En las etapas ya cumplidas mucho aprendimos, mucho hicimos, y es en base a ello que hoy, tres años después de nuestro nacimiento, podemos autotransformarnos. Que la inercia o la herencia de viejas tareas y procedimientos no nos impida desarrollar lo bueno y nuevo. En esas etapas ya apareció el nuevo tipo de militante, el que está completamente entregado a sus tareas; profesionalizado o no, imbuido de un alto espíritu de sacrificio; ése es el modelo que exigiremos de todos; el resto en verdad se ha equivocado de organización.
Una revolución interna comienza; sólo de ella surgirá fuerte, disciplinada y eficiente la nueva organización que harála Revolución.
¡Somos capaces, es el momento, adelante!
http://26.media.tumblr.com/tumblr_l8mnouxEZX1qap9gno1_500.jpg

Desarrollaremos nuestras ideas a través de cuatro (4) capítulos:
II Situación Nacional
(Donde del análisis desprenderemos las exigencias y posibilidades planteadas a a nuestra organización)
III Ideas básicas comunes a nuestra organzación
(Donde haremos un breve recuento del armamento conceptual programático y, especialmente, de estrategia con que contamos y su enorme insuficiencia)
IV Qué ha sido y qué es nuestra organización
(Breve historia crítica de nuestro desarrollo y análisis de nuestro estado orgánico y político frente a las necesidades que la situación nos impone)
V Los nuevos caminos
(Balance general de nuestra organización, Precisiones Estratégicas, Concepción del Partido y Qué Hacer)
II.-La Situación Nacionaly la cuestión de los plazos.
La estudiaremos sólo en sus rasgos más relevantes y gruesos, en forma resumida y referida a anteriores documentos dela Organización.
a) Situación económica.-
1.- Como ya lo hemos dicho en otras ocasiones, sostenemos que Chile entró en un profundo proceso de deterioro y estancamiento económico en 1967 el que se prolongó por 1968 y seguirá similar tendencia en 1969.
Así en 1967 el crecimiento de lo producido en Chile disminuyó enormemente, comparado con los promedios mantenidos durante 1960 – 1965. El año 1968 no fue mejor; así, por ejemplo, el crecimiento de la producción de bienes fue menor al del año anterior, agregándose a todo ello las consecuencias de la sequía de los últimos seis a ocho meses; más aún, los créditos externos, tradicional salida de los gobiernos en apuros económicos, no serán hoy fáciles de adquirir dado el enorme monto a que hoy asciende la deuda externa chilena.
La profundidad y envergadura del deterioro sólo será apreciado en su real magnitud si se considera que éste no ha podido ser superado aún cuando en este mismo período el aporte en dólares por concepto de créditos, exportaciones y donaciones ha sido inmenso, llegando a ser de los más altos en América Latina.
2.- Todo esto ha acarreado fuertes presiones inflacionarias que en lo que va corrido de 1969 son ya superiores a las presentadas en los mismos períodos de 1968. también ha acarreado un aumento significativo del desmpleo cuyos índices no sólo son superiores a los años 67 y 68, sino también, al menos en santiago, son ya superiores actualmente a los observados a fines de 1968.
3.- La guerra del Vietnam ha logrado elevar el precio del cobre en el mercado mundial, lo que ha significado un mayor ingreso al país por año de más de 150 millones de dólares, paliando así en gran medida la crisis. El estancamiento de las conversaciones de paz sobre Vietnam y el aumento de las hostilidades en el Medio Oriente, han mantenido elevado el precio del cobre y no se vislumbran claramente causas que lo pudieran hacer bajar significativamente en un futuro próximo.
b) El ascenso del movimiento de masas.
1.- Resultado de todo lo anterior y de otros factores, ha sido el desarrollo de una marcada y persistente movilización de obreros, campesinos, pobladores, empleados y estudiantes, especialmente de 1967 adelante.
El aumento del número de huelgas entre los obreros, entre los campesinos (primera huelga nacional campesina), los empleados, etc. es significativa, aún cuando se mantenga aún al nivel de huelgas reivindicativas. A la vez el aumento de las ocupaciones de fábricas, de las huelgas ilegales, de las ocupaciones de tierras en el campo, de terrenos por los pobladores y la combatividad recientemente mostrada por los estudiantes, revela que este ascenso, si bien no coloca, ni tiene porqué colocar, a las masas en la preinsurgencia, muestra considerables rasgos de una radicalización en los métodos.
2.- Es este ascenso lo más importante en el período, lo que define la etapa que vivimos. Es a este ascenso al que responde la represión, el que el reformismo pretende encerrar detrás de una perspectiva electoral, y es a esta movilización a la que nosotros debemos empujar, ofrecer un camino distinto, una salida revolucionaria.
Son los obreros de Saba, los dela Papelerade Puente Alto, los treinta mil campesinos de la primera huelga nacional campesina, los mapuches del sur, los pobladores de Arica, Barrancas, Puerto Montt, los estudiantes secundarios de Santiago, Concepción y Valparaíso, etc., los que están mostrando un camino y a la vez exigiendo una alternativa revolucionaria, y ahora.
c)La Situación Política.
1.- Las elecciones parlamentarias recién pasadas, los procesos represivos que le siguieron y la descomposición de los partidos centristas exigen un análisis de la situación política.
El escepticismo generalizado frente a las vías legales (reivindicativas y electorales) que nosotros establecimos como condición en que se darían las elecciones se expresó en un aumento de la abstención, que llevó a no votar a casi un millón de los tres millones y tanto con derecho a voto; tendencia esta que se viene desarrollando desde hace años en Chile (Parlamentarias 1965- 19,4%; Municipales, 1967-23,7% y Parlamentarias 1969- 29,5%)
2.- En los resultados electorales se aprecia una polarización de las fuerzas. A pesar de haber fracasado el FRAP como alternativa al ascenso de la lucha de masa y al derrumbe democratacristiano, logró mantener su votación. Por otro lado, el significativo aumento de la votación del Partido Nacional expresa la reagrupación de las clases medias detrás de los partidos de derecha, atemorizados del ascenso de la lucha de clases. Esta reagrupación también ofrece una salida institucional a la cuestión del poder a las clases dominantes. Sin descartarlo, aleja las posibilidades de un golpe militar, al menos como una salida desesperada antre la cuestión del poder.
3.- Los resultados electorales también demostraron que ninguno de los partidos centristas y reformistas de izquierda podrán por si sólos llegar ala Presidenciadela República, obligándoles a buscar alianzas espúreas, a espaldas de los principios; impidiéndoles así presentar una alternativa electoral nítida, como relativamente lo consiguieron Allende y Frei en 1964; y abriendo ahora en lo concreto el desarrollo para un Frente electoral de colaboración de clases.
Puede ya establecerse que las elecciones presidenciales de 1970 estarán enmarcadas en tres procesos: un ascenso persistente del movimiento obrero, campesino y estudiantil, un escepticismo generalizado en las elecciones como camino y por la colaboración de clases en las combinaciones postulantes. Todo lo que, en caso alguno, impedirá que grandes sectores de las masas tomarán como camino la cuestión electoral, más aún si no se les ofrece una alternativa (….) y abstracta sino concreta.
4.- Después de las elecciones se hicieron evidentes los procesos de descomposición de los partidos Radical y Democristiano. La experiencia histórica enseña que a todo proceso de agudización de la lucha de clases corresponde la descomposicón de los sectores medios y centristas, en la que algunos se reagrupan a la izquierda y la mayoría se cobija detrás de la derecha.
Donde es más interesante el proceso es en el PDC. En su división se están agrupando entre los rupturistas sectores que realmente son revolucionarios, junto con todo un sector social-demócrata. Habrá de observarse el proceso y esperar el resultado que entregue la correlación de fuerzas internas de los rupturistas.
La ausencia de una alternativa clara y nítida al reformismo “democristiano” o “marxista” se hace hoy evidente. Hubiera agrupado a los jóvenes y militantes de base rupturista; su necesidad reaparecerá para evitar su desviación por los caminos electorales.
5.- La escalada represiva reiniciada con la expulsión de los profesores argentinos dela U.de Chile, la masacre premeditada de P. Montt y las querellas que le siguieron, tuvieron como objetivo fundamental el amedrentamiento de las masas en ascenso.
Creemos que no constituyó un hecho aislado dependiente sólo de la personalidad de un Ministro del Interior, sino que corresponde a un intento de cambiar cualitativamente las relaciones institucionales chilenas, cuyo resultado aún no podemos evaluar certeramente. Quedó de todas maneras clara la mayor ingerencia del Ejército y Carabineros en el Gobierno, la disposición represiva de las clases dominantes y la impotencia de toda la izquierda que no pudo sino llorar, en el Parlamento, en las calles o en los diarios.
d) El deber de los revolucionarios en este período.
1.- Todo lo anterior, el ascenso del movimiento de masas, las respuestas represivas, los resultados y las consecuencias de las elecciones parlamentarias, la descomposición de los partidos centristas, la crisis del reformismo, la reagrupación de las clases medias detrás de los partidos de derecha, el renacimiento de las organizaciones de la burguesía arrastrando a los socios menores (SNA, SOFOFA), etc; todo ello puede y debe ser inscrito en el marco de una agudización de la lucha de clases.
2.- Ante ella la izquierda tradicional desnuda su impotencia al asistir inerme al intento de las clases dominantes de hacer retroceder a las masas movilizadas, busca la colaboración de clases y se limita a ofrecer una salida electoral, pasiva o institucional.
El imperialismo y la burguesía, a su vez, se muestran decididos a hacer retroceder a las masas a sangre y fuego, con nuevos Puerto Montt; legitiman y defienden su legalidad y se preparan para levantar una alternativa electoral de un gobierno fuerte, de derecha, que “ponga orden en el país”.
3.- Creemos que un vacío político aparece hoy en Chile. Creemos que la combatividad obrera y campesina, el escepticismo en las vías legales, la crisis de los partidos centristas y reformistas, y los procesos represivos, urgen una respuesta, una dirección y un camino, que entregue una salida a un nivel superior de lucha, que no se abandone a las masas, a la espera de un relativo retroceso posterior.
Sostenemos que sobre la base real de una lucha de clases cada vez más aguda, expresada fundamentalmente en un ascenso del movimiento obrero y campesino, no puede solo desarrollarse una alternativa electoral,tampoco puede por parte de los revolucionarios, levantarse como sola alternativa o camino, un revolucionarismo verbal y un activismo orgánico a través de la lucha reivindicativa pasiva en los frentes.
Es posible, y más aún, es impresindible, sobre esa misma base social y política de apoyo, ofrecer una alternativa revolucionaria, que tome a la lucha de clases en el punto alto que hoy se encuentra, y la empuje más adelante aún, cada vez agudizándola más y más, por medio de acciones ligadas a la lucha de clases hasta hacerla madurar a condiciones que permitan iniciar la guerra revolucionaria propiamente tal.
4.- No sostenemos, ni está en la base de nuestras afirmaciones acerca del qué hacer en este período, que la situación económica es “catastrófica”, que el movimiento obrero y campesino pasa por un ascenso que lo coloca al borde de la preinsurgencia, que la institucionalidad estpá destrozada, que el reformismo está en franca descomposición interna, ni que Chile vive una dictadura, etc.. No lo afirmamos para este período, ni lo vemos venir espontáneamente en un futuro próximo. Afirmarlo sería entrar a construir sobre irrealidades una estrategia y el que hacer de una organización.
Afirmamos que Chile pasa por un deterioro y estancamiento económico de una gravedad tal que diferencia la situación del último bienio 67-68 con la del anterior; que el movimiento de masas, desde hace por lo menos dos años, vive un marcado y persistente ascenso que lo diferencia también de los anteriores de retroceso relativo (65-66); que existe un escepticismo en las vías legales significativo, que se está produciendo descomposición en el PR y en el PDC, y que hemos pasado por una escalada represiva cuyas metas y resultados aún no podemos medir. En resumen, que la lucha de clases ha entrado a un nivel superior al anterior de agudización y que por ello es posible y necesario modificar el accionar de nuestra organización, elevándolo a un nivel superior.
Las exigencias que a nuestra organización se le imponen los nuevos metódos de accionar, colocan en un punto de viraje histórico su “qué hacer” y en un pié crítico su realidad y desarrollo político y organico interno.
………….
Lo anterior exije reestudiar la concepción del partido, lo que establece la necesidad de un análisis crítico del pasado y presente de nuestra organización. También aparece como necesario precisar las concepciones estrategicas generales, lo que hace necesario a su vez un recuento de las concepciones programáticas y especialmente estratégicas con que nuestra Organización está armada. Esto último es lo que entraremos a hacer en seguida.
Referencia.-
1) En lo que corresponde a “ situación económica” y “el ascenso del movimiento obrero” véase la pregunta N. 14 de “Elecciones no; lucha armada único camino” de Enero de 1969, publicada como documento interno y en Punto Final N. 74, en general válido.
2) Véase acuerdos ddel Congreso Regional Santiago, Junio 1968, publicados como documento aparte y en “Documentos Secretariado Nacional”.
III.- IDEAS BÁSICAS COMUNES A NUESTRA ORGANIZACIÓN
Nos limitaremos a un breve recuento de nuestras ideas acerca de Programa y Estrategia y , al final, a un grueso análisis. Lo hacemos pues lo creemos necesario para después entrar en precisiones y, además, aprovecharemos de exponerlas en forma resumida. Serán desarrolladas en referencia a documentos específicos dela Organización
a) Programa
1.- Chile es un país semi-colonial, de desarrollo capitalista atrasado, desigual y combinado, con un capitalismo industrial y minero desarrollado y con un capitalismo agrario atrasado. No esixte en Chile un feudalismo agrario.
2.- El poder lo detenta en Chile la alianza entre el Imperialismo y las burguesías industriales, financiera y agraria. No existe en Chile un sector de la burguesía “antiimperialista” o “nacional” susceptible de aliarse para una revolución.
3.- Nuestra Revolución, entonces, tendrá el carácter de antiimperialista y anticapitalista a la vez, esto es, será fundamentalmente socialista.
4.- Las clases motrices dela Revoluciónen Chile son los obreros y campesinos. Podrán participar en ella todos los que en la praxis se integren a la lucha por los intereses de estas clases y que provengan de la pequeña burguesía agraria y urbana. No existirán alianzas con otros sectores sociales, como clases.
5.- Habrá de hacerse saltar hecho añicos la superestructura legal burguesa, instaurar un Gobierno Revolucionario de obreros y campesionos, que siente de inmediato las bases para la construcción del Socialismo.
Referencia.-
1) Declaración de Principios y programa.- Agosto 1965 (Publicado como tal, también en “Documentos Secretariado Nacional”)
2) “Caracterización General de Chile”, Diciembre 1967, “Documentos Secretariado Nacional”.
3) Entrevista.- Punto Final N. 53. Abril 1968.
b) Estrategia
1) El Socialismo en Chile solo podrá ser instaurado por medio de la lucha armada. No lo podrá ser por medio de la “vía pacífica”
2) Esto llevará a la necesidad de una guerra de clases, que siguiendo las leyes generales de la guerra, no será sino la continuación de la lucha política en un plano superior y por otros medios.
3) La guerra de clases en Chile no adoptara la forma de “insurreción de masas” o de “levantamiento general”. No será a través de una huelga general, con movilización campesina, ocupación de las ciudades por las masas y levantaminetos en el ejército reaccionario, que en pocas horas derrumbará al régimen. Procesos similares sólo podrán finalizar la guerra de clases en Chile.
No llega al nivel necesario para ello la agudización de la lucha de clases, ni es tal la debiliodad de las clases dominantes, ni existe ni podrá existir un partido de ese necesario desarrollo orgánico, ni el armamento actual de las clases dominantes lo permite.
4) La guerra de clases en Chile adoptará la forma de “guerra Revolucionaria”, la que a su vez estará caracterizada por:
a.- Será antes que nada “política”, pues sus acciones irán no a la conquista de territorio sino de población. Sus acciones estarán guiadas por las líneas programáticas antes enumeradas y sus objetivos, además del aparato represor, serán el imperialismo y la burguesía.
b.- Será una guerra “prolongada” en el sentido que se prolongará todo el tiempo necesario para invertir a favor nuestro la correlación de fuerzas realtivamente desfavorable para nosotros de los inicios de la guerra, desde el punto de vista político y militar.
c.- Será también una guerra irregular o guerrillera, o sea la dispersión de las fuerzas predominará por sobre la oncentración en términos estratégicos, pero tacticamente nos concentraremos en fuerzas superiores al enemigo, rehuiremos los combates desfavorables, sólo daremos los favorables, mantendremos la iniciativa y movilidad constante, etc..
Desde una defensiva estratégica pasaremos a una ofensiva estratégica, en la medida en que se invierta la correlación de fuerzas a través del tiempo y por medio de coyunturas militares y políticas favorables.
Se desarrollará en el campo y en la ciudad; será fundamentalmente rural desde el punto de vista estratégico (pues asegura estabilidad y permanencia a la lucha armada, permite la creación del Ejercito y el Poder revolucionario y en determinada etapa permite concretar reformas en el territorio liberado). Será fundamentalmente urbana desde el punto de vista táctico, pues por un lado existen dificultades inherentes a este tipo de lucha (por la naturaleza de las ciudades, concentración del poder represivo en ellas, etc) pero por el otro es en las ciudades donde reside la clase obrera, y es a ella a la que movilizaremos a través del contenido anticapitalista de nuestras acciones.
5) Se utilizarán todas las otras formas de lucha, legales e ilegales, políticas, de masas, posibilidades de milicias, de trabajo en el seno de las Fuerzas Armadas, de huelga general, etc; pero todas ellas subordinadas a las formas anteriores e inscritas en las distintas etapas del curso de la guerra.
6) Se establece para chile la existencia y necesidad de una organización política antes y durante la guerra, por la existencia de una tradición de lucha política desarrollada, por la existencia de un movimiento obrero organizado y por el desarrollo del reformismo.
Referencias
1.- Tesis político-militar; Agosto 1965.
2.- Tesis político-militar; Diciembre 1967, capítulo “carácter dela Guerra”, publicada como tal y en “Documentos Secretariado Nacional”
c) Condiciones necesarias para el inicio de la guerra.-
En 1967 postulamos una concepción acerca del inicio de la guerra y a grandes rasgos lo entramos a concretar.
1.- Se establece la diferencia entre lo que es el “inicio de la lucha armada” y “el asalto al poder”. El inicio de la guerra es el comienzo de un largo proceso armado, que no hace temblar ni amenaza el régimen, y cuyo papel es preparar las condiciones para el asalto al poder; este último constituye la etapa final de la guerra, la lucha directa por el poder, que amenaza y estremece el régimen de pies a cabeza.
Aparece como evidente que las condiciones necesarias para el inicio de la lucha armada son de menor envergadura que las necesarias para el asalto al poder y que lo primero prepara las condiciones para lo segundo.
2.- Se establecen como condiciones necesarias para el inicio de la guerra:
a) Que se evidencie un ascenso de la lucha de masas, que no exista un retroceso del movimiento obrero, que las masas vean la lucha armada como una de las posibles salidas, y que ésta pueda expresar un “sentir” de mayoría.
b) Que la organización se haya desarrollado en el sentido político y especialmente que cuente con un nivel difuso de presencia a plano nacional y con una base orgánica pequeña pero fuerte entre sectores sociales que nos inetresan, que esté unida a ellos por cordones umbilicales orgánicos. Ello entre los obreros (en25 a30 sindicatos considerados importantes), entre los campesinos (influencia difusa y base orgánica en las zonas donde se quiere operar después), los pobladores (de Santiago, Valparaíso y Concepción) y los estudiantes.
c) Que hayamos formado políticamente a los cuadros, que ya tengamos claros materiales de propaganda para cada sector social, que hayamos realizado suficiente agitación, que gran parte de los militares haya recibido instrucción “intermedia”, que los problemas de clandestinidad no constituyan freno al accionar y, por último, que exista el desarrollo especial suficiente.
Referencia
Tesis político-militar; Diciembre 1967, publicado como tal y también como “Documentos Secretariado Nacional”, capítulo “Posibilidades dela Lucha Armadaen Chile”.
Nos limitaremos a resaltar que todo lo anterior, siendo en general válido, es claramente insuficiente para entrar a resolver las cuestiones concretas que en este momento requerimos. Son, eso sí, las concepciones programáticas y estratégicas generales, que nos armarán conceptualmente, y a partir de las cuales, elaboraremos las precisiones acerca de una concepción del partido acorde con las necesidades actuales, las preciones estratégicas y táscticas para el período y de esta desprenderemos un “que hacer” concreto.
………….
IV.- QUE HA SIDO Y QUE ES NUESTRA ORGANIZACIÓN
Consideramos necesario estudiar el desarrollo de nuestra organización, si queremos transformarla. No podemos cambiar nada que no conozcamos, y nada conocemos si no lo vemos históricamente y, luego, en su realidad presente.
Es siempre difícil hacer un recuento histórico de un pasado reciente, pues no cicatrizan aún heridas, están demasiado frescos los hechos y, lo es más aún, si quien lo hace es parte comprometida. En la medida en que no pretendemos hecer una “Historia”, sino sólo un recuento, y no como historiadores, sino como dirección revolucionaria, resaltando lo que hoy parece importante y de allí concluyendo, lo emprenderemos.
a) Orígenes.-
1.- Después dela Revolución Cubana, se organizan un sinúmero de grupos revolucionarios, a cual más pequeño e inorgánico. En 1964 la campaña de Allende coge la atención de toda la izquierda, incluso la de los revolucionarios, los que tratan de “apoyarla criticamente”, de empujarla más a la izquierda. La perpectiva de un posible triunfo absorve a las masas de izquierda y aisla a los pocos revolucionarios.
Un pequeño número, grupo de cuadros de la juventud socialista, en su mayoría estudiantes de Concepción y Santiago, rompen por la izquierda con el PS, forman el MSR* y después se unen ala VPMen Febrero de 1964 (ésta era a su vez producto de la unión dela VM? con el PRT y en ella se encontraban viejos cuadros que habían roto con el POR, otro producto de la descomposición del POR en la década del 50, algunos que habían roto con el PC durante los hechos del 2 de Abril del 57, etc.).
En Mayo de 1964 se dividela VRMfundamentalmente porque ¿? De programa un sector (VRM- “vanguardia”) participa de la línea “pekinista” de un programa “democrático popular” que envuelve la alianza con sectores “antiimperialistas” de la burguesía, llama a luchar contra un “feudalismo agrario” y estatuye que los trotsquistas son “enemigos de la revolución”. El otro sector(VRM-“rebelde”), en cualquier caso se sitúa más cerca de “La Habana”, formula un programa “fundamentalmente socialista”, desconoce un “feudalismo agrario” o la existencia de una “burguesía antiimperialista” en Chile y no acepta rémoras estalinistas en sus estatutos.
2.- Con el triunfo de Frei y el fracaso de Allende se originó un retroceso del movimiento obrero, este confundió sus objetivos, olvidó sus enemigos, etc. En el seno dela Izquierdase produjo un gran desconcierto. En el año 1965 aparecieron las guerrillas peruanas y luego fueron aplastadas.
En agosto de 1965la VRM-“Rebelde” se unía al PSP,(1)* naciendo entonces el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) (El PSP tomó en su seno viejos ex-dirigentes nacionales del PS, cuadros provenientes del POR y algunos jóvenes socialistas, con una precaria base orgánica en Coquimbo y Talca)
3.- Se estaba comenzando a formar un pensamiento coherente acerca de los objetivos por los que luchábamos, qué clases haríanla Revolución, cuáles eran los enemigos, etc. Se estaba conformando un programa parala Revolución(2), se estaban agrupando hombres para cumplir esos objetivos y para nosotros se cerraba el período de reagrupación de fuerzas revolucionarias en Chile.
En el Congreso constituyente se dieron también algunas pautas generales acerca dela Estrategiay se “acordó” que la guerra no sería tipo “levantamiento general”, sino de tipo “irregular y prolongado” (3). Eso más los Estatutos y el Programa era todo lo que teníamos.
4.- No existía realidad orgánica alguna. Eramos algunas decenas de intelectuales, profesionales y estudiantes, algunos escasos y viejos cuadros pobladores y menos aún obreros. Solo existíamos en santiago y recién comenzabamos en Concepción. No existía base orgánica real ni entre pobladores, ni obreros, menos aún entre campesinos. Entre los estudiantes sólo existían algo medianamente organizado en Concepción y menos todavía en Santiago.
Eramos un puñado de hombres sólo unidos por ideas imprecisas, propósitos generales y sin una responsabilidad de “hacerla Revolución” cueste lo que costara, sino sólo un “intentar” hacerlo.
b) Etapa de crecimiento inorgánico
1.- En los años 1966 y especialmente 67 la economía chilena comienza a resentirse origina los fenómenos de grave deterioro que le van a caracterizar en el período posterior; comienza también el ascenso de un proceso de izquierdización, el PS derriba a Ampuero y se inclina más a la izquierda.
En el plano internacional, la guerra del Vietnam se coloca en el centro de la política mundial. En América Latina se vive un auge de la lucha guerrillera,la Revolución Cubanahace explicito su propósito de ayudar en forma concreta al Movimiento Revolucionario, una ofensiva guerrillera aparece en Venezuela, Guatemala, Colombia y luego con el Che a la cabeza, en Bolivia.
2.- Nosotros, más por todo ello, que por nuestra capacidad orgánica crecemos, nos extendemos superficialmente a varias provincias, fundamentalmente todavía a base de estudiantes, profesionales y empleados. Solo en Concepción por éxitos obtenidos en la lucha estudiantil, se tiene mayor solidez y (…) comenzamos a penetrar algunos frentes de mineros y pobladores. En Santiago persiste la esencia de cuasi federación de grupos, inorgánicos y sin crecimiento si no es a base de clase media; no hay desarrollo en pobladores, en obreros, ni en campesinos. Formalmente existen los regionales de Coquimbo, Valparaíso, Chillán, Arauco y Temuco, los que en realidad, salvo Arauco, eran dependientes de Santiago y Concepción.
No sólo no había crecimiento orgánico hacia los sectores motrices, sino tampoco se veían los dispositivos orgánicos, ni las pautas de desarrollo, el “para qué” o el “por qué” de esas tareas. El más grande misterio era el “qué hacer” y lo más claro el conflicto árabe-israelí,la Revolución CulturalChina, los problemas internos del Movimiento 13 de Noviembre, Guatemala, etc. (fueron temas de discusión que ocuparon reuniones completas del C. C., las que eran mensuales). No existía visión del trabajo, especialización de equipos, ni aparatos especializados de ningún tipo.
3.- El desarrollo dela Organizaciónestaba dejado a la libre iniciativa y buena voluntad de los regionales, de las bases o de los sectores tendenciales. Los términos de factibilidad de las cosas eran siempre secundarias, se discutían temas sobre temas que en nada resolvían los problemas de la revolución y el resultado a que se llegaba no tenía importancia, pues nada se podía hacer para llevar nada a cabo, pues no había nivel orgánico suficiente para operar en ningún sentido. Todo se reducía a sacar las famosas “Declaraciones del Secretariado” (que hoy tanto algunos echan de menos) o a expresarlas “en el períodico” o en “la revista”. En la medida en que no existía perspectiva, ni estrategia, todo se dejaba al empirismo, nos reducíamos a responder a coyunturas o hechos circunstanciales, sin planificación de ningún tipo.
4.- Este período no fue del todo negativo. A través de las discusiones se formó toda una generación que posteriormente haría recambio de dirección, se ganó también una buena base de militantes, por inorgánica que fuera, nos extendimos a varias provincias, se ganó relativa presencia (…) y se acumuló (…) caudal de experiencia que sumado a los errores y defectos, enseñó lo que se debía hacer.
Fue una excelente experiencia para obtener la base orgánica y madurez política para saltar a otra etapa.
c) Desarrollo dela Organización.-
El Che había muerto en Bolivia, las guerrillas continuban en algunos países de América Latina. El movimiento de masas en Chile adquiría cada vez características de mayor ascenso, se agudizaba la descomposición de los partidos centristas y la crisis de los reformistas. Se producía la masacre del 23 de Noviembre. Iban ya dos años y medio desde nuestro nacimiento y aún no rompíamos con nuestro carácter de “grupúsculo” inorgánico y puramente “ideológico”.
Un grupo de cuadros jóvenes se deciden a asumir la dirección, con el fin de dar un vuelco en el sentido y carácter de nuestro desarrollo. Concientes de la responsabilidad que asumían, buscan el compartir la dirección con sectores de la anterior, pero estos en su mayoría abandonan todo tipo de tareas después del Congreso Nacional de 1967.
Desarrollan, con la presión que entonces era posible y necesaria sus concepciones acerca de la lucha armada, su carácter, sus etapas, sus formas generales, etc., en relación a Chile como país concreto y definen como objetivo inmediato el “alcanzar las condiciones necesarias para el inicio de la lucha armada” (Gran importancia dan al intentar proyectar en desarrollo orgánico y político concreto, en hechos y acciones, todo lo que por dos años se venía discutiendo; para ello se destaca la importancia de organizarse, de la división del trabajo, de la diversificación a profundidad de las taraes, de la creación de comisiones, de penetrar entre los obreros, campesinos, pobladores y estudiantes y, por sobre todo, de dar una base orgánica real a la intención tantas veces proclamada de “hacer la lucha armada”, creando a partir de casi la nada, los aparatos especializados para ello.
Veremos este período más en detalle, pues de aquí concluíremos el estado actual de nuestra Organización, sus debilidades y las posibles salidas. La estudiaremos en tres sub-etapas.
1.- “Los primeros pasos” (Enero del68 aMayo del 68)
El Secretariado Nacional se propuso desarrollar especialmente los aparatos especiales y para ello concentró sus mejores cuadros en esas tareas. Nos parecía, y seguimos creyendolo, que ninguna organización revolucionaria puede desarrollar un aparato político, si éste no va respaldado por un desarrollo de las tareas especiales.
Se cayó de hecho en este período de una sobre-valoración de la madurez y desarrollo de las estructuras políticas. Sea que la nueva dirección provenía de jefes de frentes de masas o cuadros de regionales … (falta una línea)… dirección estaba (buscando?) se creyó que las (estructuras?)… políticas eran capaces de responder a las coyunturas políticas, hacerse cargo de la formación de cuadros, de organizarse, crecer. Etc.
No era así; el Comité Regional Santiago existía formalmente, pero salvo un débil desarrollo entre pobladores, el resto era una masa inorgánica; no existían bases obreras, ni campesinas; los estudiantes eran un conglomerado inorgánico y apolítico, AGP era un mito, etc. Incluso el Regional Concepción, al sacarle media docena de cuadros, pasó a retrasarse seriamente. Los Regionales de Coquimbo, Valparaíso, Temuco, eran irreales.
A todo esto es necesario agregar que fue justamente en este período cuando el gobierno llevó adelante el llamado “proceso al terrorismo”, en el cual tanto el Ministerio del Interior yla Policía Políticacomo el ministro en visita Bañados se empecinaron en descargar sus golpes sobre nuestro Partido. Varios compañeros de nuestra organización cayeron detenidos, fueron incomunicados y golpeados, mientras otros eran implacablemente perseguidos. Esta represión selectiva significó una importante tensión en el Partido, una gran atención a las medidas de defensa y el obvio desvío transitorio de nuestras tareas.
En Mayo el Secretariado reestudió la situación y concluyó que la base orgánica a partir de la cual se pretendió estructurar aparatos especializados era insuficiente. Se decidió a desarrollar las estructuras políticas, devolvió los mejores cuadros a sus frentes, e incluso algunos de sus miembros asumieron responsabilidades de las estructuras políticas intermedias; a la vez que mantenía en menor grado el desarrollo de las estructuras especiales. El análisis político del Secretariado que estudiaba el período y las generalidades acerca de las tareas, se plasmó en un documento presentado al Congreso Nacional Santiago de Junio de 1968, donde se precisaron los objetivos que debíamos proponernos en el seno del movimiento de masas, las formas de responder a la coyuntura (no caer en el sindicalismo, no dejarse absorver por la coyuntura), la actitud ante otras organizaciones, las perspectivas, etc. (5)
2.- “El auge orgánico” (Junio-Noviembre 68)
En este período se produce un gran desarrollo en profundidad de las estructuras políticas e intermedias.
Un miembro del Secretariado asumió la dirección del Regional Santiago y con la colaboración de muchos cuadros se crearon las comisiones campesina, estudiantil, sindical, pobladores y de educación política. Se afirmaron relativamente los Comités Locales antes creados. Se creció orgánicamente entre los campesinos en todo el centro del país; se organizó a los estudiantes, decenas de ellos salieron dela Universidady comenzaron a trabajar en otros frentes, aparecieron las Brigadas Universitarias dela Católica,la Técnicay se desarrolló la organización entre los estudiantes secundarios y nocturnos, se creció entre los pobladores; varios cuadros se integran ala Comisión Sindical, la cual hizo un serio intento de penetración en sindicatos que, independiente de sus resultados, significó un enorme esfuerzo. Se organizaron cursos de formación política entre los estudiantes, a la vez que se empujaron el resto de las bases.
Otro miembro del Secretariado se hizo cargo del Comité Regional Concepción y, con el concurso de varios cuadros, se organizaron las Comisiones de Educación Política; Sindical, la que desarrolló sus tareas entre los mineros y los obreros textiles;la Campesina, que se desarrolló hacia los Mapuches, el sector estudiantil que enfrentó el proceso dela Reformay a la vez se vinculó a las luchas de otros sectores (I…ga, San Vicente, etc.)
El Regional de Chillán siguió en desarrollo y creció en el sector estudiantil y campesino. Se organizaron los regionales de Coquimbo, Valparaíso y Temuco. Se estructuró AGP Nacional en Santiago y en Concepción, y se hizo la primera escuela nacional, con cuadros de todo el país. Los aparatos especiales continuaron su desarrollo.
Se regularizó el periódico, se publicaron todos los documentos oficiales de la organización, desde 1965 en adelante. Se respondió a los acontecimientos políticos importantes, en la medida de su importancia y de nuestra capacidad orgánica (acontecimientos de San Miguel, Saba, invasión a Checoslovaquia, crisis en el P.C., P.S. y PDC, masacre en México, Congreso CUT, elecciones estudiantiles, etc.)
En este período formamos presencia nacional definitiva, nos transformamos en una realidad orgánica, operando en todos los sectores sociales, con nuestras estructuras como cuestiones reales; nuestro verbalismo político se transformó en posibilidad real de “poder hacer”.
3.- “La cuestión de los plazos” (Noviembre de1968 aMarzo 69)
1) La crisis económica continuaba y no se vislumbraba recuperación alguna; el movimiento de masas seguía en ascenso, el número de huelgas de obreros, campesinos y empleados seguía en aumento, las ocupaciones de fábrica, de terrenos, también. El movimiento estudiantil emergía de los procesos de Reforma con renovado vigor, los combates callejeros se agudizaban y los pobladores comenzaban a movilizarse. Los partidos Radical y Democristiano se descomponían en sus luchas internas, al reformismo se le debilitaba su frente interno. El proceso electoral se vislumbraba como la única salida de la situación, con lo que ello implicaba y, de allí, la necesidad de oponerle una altenativa revolucionaria surgía como cuestión concreta.
A su vez, las limitaciones de un desarrollo político pasivo, no acompañado de acciones que lo respaldaran, comenzaron a aparecer especialmente frente a los obreros industriales. En el plano interno, no era mucha la cuota de sacrificio que los cuadros estaban dispuestos a entregar a una impresición en los objetivos y las metas. Por último, los aparatos especiales estaban ya en condiciones de masificar sus tareas. Las consideraciones políticas generales de todo ello se introdujeron en el documento del Secretariado frente a las elecciones.
2) Se abrió discusión en el C.C. y se prepararon los dispositivos para trabajar zonas urbanas y rurales estratégicas y para masificar tareas especiales.
Se llevó todo ello a cabo entre Enero, Febrero y Marzo.
Más de dos centenares de cuadros fueron enviados a tareas políticas, especialmente campesinas. Un númerio similar se integró a las tareas especiales. Simultáneamente se llevaron a cabo formas de respuesta a las elecciones parlamentarias, de tipo legal e ilegal; el resto de las tareas de la organización en general continuaron, en evidente menor grado. Fue un enorme empuje de tareas con una inversión de recursos en cuadros, en documentos, dirección y mantención inmensa (la más grande que conoce nuestra organización), centenares de cuadros abandonaron sus casas, sus frentes tradicionales, sus estructuras orgánicas rutinarias, etc. La organización se ponía a prueba.
El balance general fue enormemente positivo. En algunas tareas el resultado fue excelente, en otras los objetivos iniciales se convirtieron de hecho en otros, también necesarios, y, algunos tuvieron un rendimiento menor al esperado, pero en porcentajes aceptables. Se obtuvo todo un refuerzo orgánico a plano nacional, se trabajaron zonas consideradas importantes, se masificaron muchas tareas especiales y sobre todo se obtuvo un bagaje de experiencia enorme.
3) Pero, a la vez, aparecieron enormes debilidades. Bastó el empuje de todas estas tareas para que un reducido sector en Santiago supusiera que había comenzado un “foco guerrillero” y que a ellos se les “abandonaba”; otros supusieron que venía un “golpe militar” y que a ellos no se les avisaba y se les “traicionaba”, etc. Se provocó toda una crisis (apolítica en cualquier caso). Todas estas cuestiones luego se “desinflaron” y resolvieron, pero indicaron la gravedad de ciertos problemas internos no resueltos. Las filtraciones de todas estas tareas, provocada por toda esta “crisis” y por errores en las tareas mismas, informaron de estos asuntos en forma gruesa y distorsionada, a nuestra periferia e incluso a otras organizaciones.
Apareció cláramente el tipo de militante “aficionado” ala Revolución, que no tiene compromisos sino con sus estudios y su veraneo y que, incluso por este último tipo de razones, se negó a integrarse a tareas. La ausencia de estructuras intermedias participantes, relativamente autónomas, mostró su gravedad, los métodos tradicionales y pasivos limitaron el resultado y la débil formación política hizo sus estragos también. La falta de entrega y sacrificio de los cuadros (salvo excepciones), la ausencia de una disciplina sólida y de mecanismos coercitivos bien establecidos, la falta de endurecimiento de los cuadros en relación a sus vidas familiares y sentimentales, las pretensiones caudillescas, etc., aparecieron también en evidencia.
Los problemas “tendenciales” no resueltos, que habían perdido incluso su carácter político, se entraron a nutrir de problemas morales, éticos, orgánicos, etc. o, por último, de problemas derivados de la constitución de grupos, ganando el “fuero tendencial” de no hacer nada y escapar a toda crítica o sanción, pues ello es ser “perseguido”. Problemas que, no enfrentados con claridad y no resueltos, actualmente sólo introducen términos de confusión, vicio y desorganización.
Referencia
1) Convocatoria al Congreso Constituyente MIR/ Boletín de discusión para Congreso Constituyente (Agosto-1965)
2) Declaración de Principios y Programas (Agosto 65)
3) Tesis Político-militares 1965
4) Tesis Político-militar 1967
5) Acuerdos Congreso Regional Santiago, Junio 68
6) “Elecciones no, lucha armada único camino” Enero 1969
…………
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEito-ml3x3DNaRdLhsO7KRhcvDZ_zQJ3u4HR8yWaOW8hUB2qy1q5JvRfP2HXv9t6yr9yZ5dIsG_BmOMtaaXJ89iZL5_Dwwzij5IDrAk7I_QCfJbZFZ-yRSXBWLOdM86HN5SgN7_dG0PfeAz/s640/___Poder_Popular.jpg
V.- LOS NUEVOS CAMINOS
(Balance, Estrategia, Partido y Qué hacer)
a) Balance General
1.- Creemos que hemos recorrido un enorme trecho. Hemos cumplido una serie de etapas, hemos avanzado muchísimo en muchos sentidos. Hemos logrado salir de la calidad de grupúsculo “puramente ideológico” y somos hoy un polo de reagrupación de fuerzas en el seno de la izquierda.
Somos una realidad orgánica relativa en extensión (tenemos desarrollo menor en 12 provincias, medio en cinco: Coquimbo, Valparaíso, Chillán, Arauco y Temuco, y mayor en dos: Concepción y Santiago; lo somos también en forma relativa en profundidad: crecemos y operamos en el seno de los pobladores y los estudiantes, en menor medida entre los campesinos; entre los obreros industriales lo hacemos en grado menor. Existe también un buen desarrollo de las tareas de propaganda y agitación y, en menor, de Educación Política. Hay un buen desarrollo de las tareas intermedias y de las especiales. Existe una buena cantidad de bases clandestinas.
Si este es un período favorable para hacerlo madurar hasta una situación en que podamos iniciar un proceso de lucha armada, entonces estamos en todos estos aspectos en condiciones, o lo estaremos en breve plazo, para operar y llevar a cabo las inmensas tareas que ello involucra.
2.- Pero hay también debilidades esenciales que nos impiden hacerlo. No puede iniciar un período de acciones y menos una guerra, una organización a la que ingresa el que lo desea, en la que un “aficionado” a la revolución tiene los mismos derechos que un verdadero militante; en la que no existen sanciones de ningún tipo para las faltas; en la que todo se hace a la luz pública; en la que no hay medidas de seguridad y clandestinidad elementales; en la que no se legitiman y desarrollan las bases clandestinas, en la que no hay estructuras y participación (relativamente); en la que la formación política es débil; en la que la coordinación entre las tareas políticas, intermedias y especiales es deficiente, desde el momento en que están separadas unas de otras.
Tampoco puede enfrentar procesos represivos serios, como los que acarrean las acciones directas, una organización que tiene en su seno problemas “tendenciales” no resueltos, con un nivel supuesto de heterogeneidad política enorme, los que al no enfrentarse se desfiguran y se pasa a discutir con lo que se cree que alguien sostiene y no con lo que realmente dice; en que, por último, se desconoce la envergadura de las diferencias.
Menos aún puede hacerlo contando con las imprecisiones estratégicas que no especifiquen plazos, formas concretas, zonas a considerar, etc. Si bien es cierto existe una base común en las concepciones acerca del carácter de la guerra, ella no es suficiente y requiere precisiones en el sentido de: Cuándo? Por qué?, Cómo?, Dónde? Cuántos?, Quienes?, etc.
Más aún, si la organización quiere desarrollarse en ciertos sectores sociales, y lo quiere hacer a través de acciones ligadas a sus intereses, tiene que conocer esos intereses y de allí levantar un programa concreto para cada sector, hoy más que nunca, después de todo un período de experiencia en esos frentes.
Para inicar un período de acciones que radicalicen rápidamente la situación nacional se requiere una organización fuerte, disciplinada y eficiente, que tenga muy claro lo que tiene que hacer y donde sólo tengan cabida los hombres dispuestos al sacrificio y a la entrega por entero.
3.- No creemos que todo lo realizado haya sido un error derivado de una mala concepción del partido, ni que nuestra organización esté en un pésimo pié. Al contrario, creemos que ella está en un mejor pié que antes, pero deficiente frente a las tareas y plazos que debe enfrentar, y eso es hoy lo importante. Tampoco creemos que todo se deriva de una mala política; al contrario, gracias a lo realizado en períodos anteriores hoy es posible plantearnos las nuevas tareas; ello da las bases orgánicas y políticas para poder plantearnos nuestra autotransformación.
Más aún, creemos que los hoy llamados “defectos” o “errores” no son más que cuestiones que fueron útiles e imprescindibles para una determinada etapa y sus tareas, y que hoy no lo son para otro período y otras tareas y que se convierten en defectos y lastres que de no superarse nos impedirán avanzar. Así por ejemplo, si durante un período inicial fue útil un crecimiento indiscriminado, aceptando a todo el mundo dentro de la organización con el fin de ganar rápidamente presencia y realidad orgánica, a la vez que encontrar así los buenos militantes, hoy es para las futuras tareas un enorme defecto que nos amenaza con impedir avanzar. Si cuando éramos una pequeña organización nos dimos un determinado tipo de estructuras, hoy, después de crecer, ésta se hace insuficiente y se aprecia la ausencia de estructuras intermedias.
Si durante los orígenes fue útil y necesario contar con un juego tendencial interno de envergadura, para lograr por medio de la discusión descubrir nuestras ideas acerca de programa, estrategia, organización, etc., hoy la envergadura de la heterogeneidad política es un lastre que nos amenaza destruir. Si la demora en una formación política rigurosa de los militantes permitió romper con el círculo vicioso de las organizaciones de “ideólogos”, “habladores” y “especuladores” sin base orgánica, hoy, para empezar a combatir, la solidez política es esencial.
Si por ser poco rígidos en estructura y proceder orgánico, en seguridad y clandestinidad, pudimos avanzar rápido, crecer y ganar presencia nacional, hoy ello nos debilita, atrasa y casi hipoteca el futuro de nuestras tareas. Si mientras la organización como tal no fue capaz de emprender todas las tareas y por ello se permitió la libre iniciativa con tal de que las cosas se hicieran, hoy ello se convierte en libertinaje y hace más daño y perjuicio que bien.
Si por la falta de experiencia y de base real suficiente, por un tiempo fue útil contar con una estrategia poco precisa, que sólo despejara los extremos y así permitiera trabajar en varios sentidos, dependiendo de la interpretación que se le diera, hoy, como única forma de poder llevar a cabo las tareas necesarias, es imprescindible, precisarla y concentrar todos los esfuerzos detrás de un solo camino.
Si por sostener que el desarrollo de la organización política por si mismo no llevaba el desarrollo de las tareas especiales y, a la vez, por no poder ampliar estas tareas por el tipo de organización política con que contábamos, hubo de separar esta última de lo intermedio y de lo especial, lo que ya es anacrónico y perjudicial, hoy es imprescindible que progresivamente nuestras estructuras sean todas político-especiales.
4.- Sólo el desarrollo posterior de los acontecimientos dirá si no estamos racionalizando errores cometidos y si el tipo de organización que construímos será capáz de transformarse y hacerla Revoluciónen Chile. De no ser así, sólo habríamos construído un grupo de oposición de izquierda a la izquierda, un grupo de agitación, un grupo de ideas, etc.
Estamos en un punto de viraje histórico de nuestros movimientos; de cómo respondamos a las exigencias que el período nos (pone?), de cuán rígidos seamos en nuestra autotransformación y de cuán audaces seamos para correr los riesgos inherentes a lo que nos proponemos, dependerá el que hagamos de ésta organización un instrumento útil parala Revolución.
b) Precisiones estratégicas.-
Debemos entrar a definir a fondo la estrategia a seguir, las formas concretas de la guerra, los plazos precisos, las etapas anteriores, las tareas que deben cumplirse para ello y las estructuras orgánicas necesarias para llenarlas por último de cuadros que las lleven a cabo. Pero definir y precisar todo esto no quiere decir que lo tengamos que publicar íntegro en este documento, pero si que debe ser definido aquí en la medida necesaria y posible, de acuerdo a una elemental seguridad.
Diremos en general, primero, que queremos iniciar la guerra al más breve plazo posible; que la situación política no está aún madura para ello, pero si lo está para entrar a madurar; que ello exige acciones directas por parte nuestra pero que, a su vez, estas acciones exigen por sus consecuencias una organización sólida, eficiente y clandestina, lo que no somos. Luego hay que entrar primero a un rápido refuerzo de la organización, luego a realizar acciones y finalmente iniciar la guerra. (Etapas de “preparación directa”, de “acciones directas” y de “guerra”)
1.- En primer lugar debemos entrar a definir la cuestión de los plazos. Estos los definimos partiendo de la base de que Chile pasa por un período favorable que se prolongará por cierto lapso, pero que luego, con todas las limitaciones que ya hemos analizado (escepticismo generalizado, coincidente con persistente ascenso de la lucha de clases, frente de colaboración de clases, etc.) el proceso electoral comenzará a arrastrar masa detrás de sus caminos; cuánto no lo sabemos, pero será un proceso masivo.
Por ello, y por la necesidad ya vista de levantar caminos revolucionarios, nos proponemos por todos los medios levantar una alternativa revolucionaria antes de que parta la relativa fiebre electoral y después que contemos con el desarrollo político, orgánico y especial que establezcamos como necesario. Nuestro propósito político es poder inicar el período de acciones directas antes de 1970 y preparar las condiciones necesarias para el inicio de la guerra. (Entendemos como “inicio de la guerra” el comienzo del enfrentamiento regular o irregular entre dos ejércitos).
2.- Debemos ahora entrar a precisar las formas concretas de la guerra, como única forma de desarrollar desde ya el trabajo político orgánico especial detrás de las formas que se establezcan. Creemos que la guerra tendrá cuatro pilares fundamentales que le entregarán permanencia, presencia política nacional, provocarán dispersión al enemigo y entregarán un camino a las masas, a la vez que las organizarán. Estos pilares son: los focos guerrilleros rurales, los focos guerrilleros urbanos, los focos de dispersión urbana y rurales y la organización política clandestina.
a) Los focos guerrilleros rurales son los fundamentales desde el punto de vista estratégico pues son capaces de darle permanencia y continuidad a la lucha armada. Sólo ellos permitirán la creación del Ejército y del Poder Revolucionario. Su objetivo será buscar siempre la permanencia de la alternativa armada, desde donde la sobrevida del foco operario será un objetivo fundamental además de operar política y militarmente. Esto debe considerarse al estudiar la zona, el número de hombres, el equipamiento, etc. Serán unidades militares sólidas, y las zonas habrán de ser políticamente adecuadas, además de geográficamente aptas. Su tarea será asegurar la continuidad estratégica del camino armado, combatir y guiar políticamente a los sectores influenciables.
b) Los focos guerrilleros urbanos serán lo fundamental desde el punto de vista táctico; serán los encargados de darle presencia a la lucha armada haciendo sentir a la población que una Revolución se desarrolla en el país, además de cumplir el rol de combatir en la retaguardia del enemigo. Serán también estructuras militares sólidas y relativamente autónomas. Las ciudades en que se desarrollarán serán elegidas de acuerdo a su tamaño, importancia y el nivel de desarrollo nuestro en ellas. Su tarea será entonces asegurar la presencia política de la lucha armada, golpear la retaguardia del enemigo y constituirse en la vanguardia armada de las luchas sociales y políticas urbanas.
c) Los focos de dispersión urbanos y rurales tendrán como objetivo fundamental provocar la dispersión al enemigo, golpeándolo fuertemente y en muchas partes. Serán muchas unidades militares menores, autónomas, con un mínimo bagaje logístico y de red clandestina necesaria. Sus tareas serán provocar dispersión golpeando al enemigo pocas veces, fuertemente, y luego desaparecer. Salvo el contenido de las acciones, no realizarán directamente labor política alguna. Las zonas urbanas y rurales serán elegidas de acuerdo a los niveles de desarrollo político de ellas, el desarrollo nuestro en ellas, las posibilidades de provocar dispersión efectiva en relación a la ubicación de los dos pilares anteriores y a las condiciones geográficas.
d) La organización política tendrá por objetivo sembrar políticamente antes de una acción (demostrar su necesidad, explicar problemas, etc.) y sobre todo cosechar política y orgánicamente los frutos de la guerra. Tendrá que organizar, formar a los que busquen su integración a través de la guerra, hacer la propaganda de la guerra y la agitación en cada frente; todo ello en el campo y la ciudad. Por fuerza tendrá que ser clandestina y nacional; tendrá que funcionar con las normas de manejo interno que debe hacerlo toda agrupación de guerra.
3.- Como creemos que ni la situación política, ni nuestra organización están maduras para hoy mismo iniciar la guerra, pero a la vez que es posible a corto plazo llevar ambas a condiciones suficientes, introducimos una etapa de “preparación directa” que nos coloque la organización en condiciones de operar en la segunda, la de “acciones” que a su vez coloca a la situación general y a nosotros en condiciones de iniciar la tercera, “la guerra”.
a) La etapa de “preparación directa”, en cuyos inicios estamos, tiene como objetivo fundamental colocar a la organización en condiciones para iniciar un período de acciones directas, a la vez que ya sienta las bases para el posterior inicio de la guerra. El objetivo es transformar esta organización actual en otra fuerte, disciplinada, eficiente, relativamente homogénea y clandestina. Para ello es necesario cumplir con tres grandes tareas: refuerzo interno (que significa tres tareas también: resolver lo pendiente como: programas para cada sector social y la buena estructuración orgánica en algunos frentes o zonas, la limpieza interna de “aficionados” y la resolución a través de la discusión política y práxis de los “problemas tendenciales”), la clandestinización rápida y progresiva de toda la organización (todo lo necesario) y la estructuración y preparación masiva en las cuestiones especiales. Todo esto exige además el cumplimiento de las labores política generales y de los trabajos necesarios para la etapa de la guerra (trabajo político en las zonas determinadas y de tipo especial)
No detallaremos aquí, pues lo haremos más adelante en el Qué hacer, pero dejamos en claro que dos grandes variantes diferencian esta etapa con la anterior (preparación difusa): una es que la “vara” con que evaluamos el resultado de las cosas no es ya de si “es bueno” o no parala Revolución; todo era hasta ahora “bueno”; en esta nueva etapa la vara es si nos deja o no en condiciones para enfrentar al enemigo. La segunda diferencia con la etapa anterior es la velocidad , el ritmo de trabajo; no basta que las cosas se hagan, deben hacerse en determinado y muy breve plazo.
b) La etapa siguiente, la de “acciones”, tiene por objetivo colocar al país en condiciones políticas para el inicio de la guerra, lo mismo que a nosotros en relación a apertrechamiento y experiencia. Las acciones aquí serán “con firma”, de gran envergadura y con protección armada; serán de tres tipos generales: efectistas nacionales ligadas a la situación política que vive el país, efectistas locales estrechamente ligadas a las reivindicaciones de cada sector (en fábricas, fundos, etc.) y, por último, de aprovisionamiento de todo tipo.
El segundo tipo, las locales ligadas a las reivindicaciones de cada sector, serán las fundamentales; a través de ellas se quiere agudizar la lucha de clases y respaldar las labores políticas de penetración que nos darán los cordones umbilicales hacia cada sector social, que sería la base sobre la que iniciaremos la guerra.
…..
Si bien creemos que la situación política permite en este momento iniciar las acciones directas, no lo permite el tipo de organización con que contamos; para ello es necesario el período de “preparación directa” en el cual estamos. Las tareas son fundamentalmente: refuerzo interno, clandestinidad y preparación y estructuración especial; a ellas se subordina todo otro tipo de tareas. Más aún, por cumplir las tareas fundamentales es posible que se debiliten otras tareas (es posible que no podamos responder en forma adecuada a la “coyuntura política”, que perdamos un tanto de “presencia nacional”, etc.) Creemos que bien vale correr esos riesgos. Son todas cuestiones que podemos recuperar en la lucha ; pero si, por no jerarquizar los objetivos, descuidamos los fundamentales, nunca empezaremos la verdadera lucha.
c) Concepción de Partido.-
1.- Se dice en general que “un partido” es “la vanguardia del proletariado”, esto es, la vanguardia de las clases motrices dela Revolución. Esuna agrupación de hombres que se ORGANIZAN para HACERla Revolución, para cumplir con sus etapas (preparación, conquista del poder y consolidación de éste). Por un lado se introducen y ligan a las clases motrices y, por el otro, levantan todo el aparato orgánico que les permita cumplir con las tareas que su Programa y Estrategia les exigen.
Eso es en general. Más en particular, sus tareas fundamentales serán la preparación de los cuadros, la penetración en los frentes de masas, la propaganda y la agitación, además de las tareas que su estrategia les impone (las especiales).
2.- Para nosotros, desde 1967, las tareas eran: penetración en los frentes de masas considerados estratégicos, la propaganda (periódico, documentos políticos, etc.), la agitación (tareas AGP, lucha callejera, etc.), la preparación de los cuadros y la preparación especial.
Muy poco rígidos en nuestras concepciones del Partido, poco precisos en nuestra estrategia, democratoides en nuestra estructura, heterogéneos políticamente, herederos de una estructura originada de una federación de grupos, etc., por años nos manejamos con esas concepciones y con ese tipo de organización blanduzca. En ese período nos pusimos de acuerdo en un programa, en concepciones estratégicas generales, crecimos orgánicamente a lo largo del país y en varios sectores sociales, preparamos una infraestructura especial, etc.
3.- Pero Hoy, y especialmente mañana, para una organización desarrollando acciones o en guerra, la cosa es distinta. Los objetivos de las tareas en general son los mismos, pero las jerarquías de algunas y los métodos en otras son radicalmente distintos.
El volúmen relativo y la profundidad de las tareas especiales tiene que aumentar enormemente y en toda su inmensa complejidad, debe dejar de ser privativo de un sector de la organización e invadir gran parte de esta.
Para el resto de las tareas los métodos son distintos radicalmente (penetración, finanzas, propaganda, agitación, etc.)/ Si es cierto que el contenido y las tareas de una institución dan el carácter de la estructura de ésta, y si a la vez las tareas cambian de acuerdo a los períodos históricos, y de allí los objetivos, el tipo de organización política con que contamos tiene que modificarse sustancialmente.
Las cuestiones políticas estarán muy ligadas a las especiales y los cuadros especiales tendrán que ser políticos, y lo político pasará muchas veces por lo especial; así pues, la actual conexión por arriba entre lo especial y lo político, tendrá que hacerse más estrecha y a más niveles, la integración político especial tendrá que ser una realidad en la que muchas estructuras políticas realizarán tareas especiales.
Las “tendencias” con gran envergadura de diferencias no podrá existir. Tendrá que darse una relativa homogeneidad política, donde sólo matices y diferencias menores puedan existir, pero que, después de discutirlas, la minoría ocasional se someta a la mayoría y una fuerte disciplina asegure aquello.
Los principios de democracia interna y centralismo democrático, sin ser en lo esencial violados, exigirán del militante una mayor delegación del poder de desición, por un mayor plazo, a las estructuras superiores e intermedias. Estas últimas habrán de aumentar, hacerse participantes y desarrollar mayor autonomía.
Una rigurosa clandestinidad será impuesta por la situación a los militantes, las bases y las estructuras directrices. Un cuidadoso, rutinario y lento proceder clandestino será el pan de cada día; falsa identidad, depósitos; casas de seguridad, cuidados en las reuniones , etc., reemplazarán el ir y venir jocoso de nuestro actual período. Una rígida desconexión necesaria entre distintas estructuras reemplazará a su vez el ir y venir de chismes e informaciones: grupos de enlace, contactos impersonales, claves, etc., aparecerán mientras desaparecen los ampliados, las “visitas” a las bases, la conexión inorgánica entre bases, comités locales, etc. Nuevas formas de propaganda, agitación y penetración tendrán que crearse: organización de masas paralelas, utilización del nombre de otras organizaciones, etc. Todo ello enmarcado en un tipo distinto de trabajo: cosechar políticamente y organizar los frutos que obtengamos entre las masas a partir de las acciones o la guerra.
Para todo ello el tipo de militante debe ser otro. No sólo deben irse los aficionados, sino que no bastará con cumplir pasivamente con los horarios de reunión; no sólo no ingresará el que quiera, sino que tampoco se irá nadie cuando quiera; la entrega tendrá que ser total, la organización decidirá si se profesionaliza o no, si trabaja, estudia, donde vive, etc.
Sólo así contaremos con una organización sólida, disciplinada y eficiente, capaz de discutir menos y entrar a operar, en plena clandestinidad, resistiendo la furia desatada de una represión que será a fondo y permanente. Esa será la organización que realizará acciones e iniciará después la guerra de clases en Chile.
Habremos de pasar por un corto período de transición (durante la “preparación directa”) en el que poniéndonos de acuerdo en lo concreto, a la vez iremos transformando progresivamente la organización.
d) Qué hacer.
Hemos visto que la situación política exige y posibilita un período de acciones directas que empujen el proceso de ascenso por el que atravesamos; hemos visto la insuficiencia de las concepciones estratégicas generales con que contábamos, hemos analizado el desarrollo de nuestra organización y sus debilidades y ventajas actuales, luego hemos entrado a precisar, evidentemente sólo lo necesario, en cuanto ala Estrategiay Concepción del partido, nos queda ahora ver las fórmulas concretas (que aquí debemos y podemos exponer) que en este período (de preparación directa) nos permitan resolver la mayor parte de las debilidades antes planteadas.
En el período de preparación directa, la organización cumple las tareas que resuelven las debilidades que arrastramos del período de preparación difusa; fundamentalmente desarrolla las tareas que pongan a la organización en condiciones de enfrentar el período de acciones, y en menor medida, pero importante también, lleva a cabo las tareas necesarias para preparar el paso posterior a la etapa de guerra.
1.- Primero veamos las tareas referentes a refuerzo interno. Separaremos las referentes a los problemas pendientes de la etapa anterior, de las que envuelven formulaciones generales.
a) (Formulaciones generales?)
1) Rápida formulación de un Programa específico para cada sector social (obrero, campesino y poblador) que arranque de las reivindicaciones de cada sector, por el Secretariado, por los miembros del C.C. y los miembros de las respectivas comisiones de los Regionales.
2) Urgente reforzamiento de la formación política por el Secretariado, el encargado del C.C. y las respectivas comisiones, y elaboración de un programa en relación ala Revolución Rusay las coloniales, la realidad chilena y los problemas político-militares; todo ello relacionado a los problemas que enfrentamos actualmente.
3) Desarrollo del Períodico en cooperación con los regionales y las comisiones; elaboración a fecha fija de los folletos; “Qué es el MIR”, “a los pobres del campo”, “a los obreros y pobladores”. Estructuración de una Comisión Central de Propaganda.
4) Menores: ajustes orgánicos (refuerzo a algunas Comisiones del Regional Santiago, coordinación nacional más eficiente con creación de grupos de enlace entre los regionales), estipulación precisa de las tareas para cada Regional, cada Comisión, cada base. (las tareas generales se fijan porla Dirección Nacionaly las específicas por los respectivos organismos)
b) Reformulaciones
1) Rápida y efectiva resolución alrededor del tipo de militante que queremos, atacando el problema por tres frentes: la definición del militante, aspirante y simpatizante; la reglamentación rigurosa del ingreso a la organización y la reglamentación transitoria que permite pasar a aspirante a los “aficionados” y todo tipo de lastres (aprobada también por unanimidad del C.C. a proposición del Secretariado)
2) Resolución del problema tendencial interno, por medio de una discusión a fondo en que cada sector exponga libremente su pensamiento , se miden las diferencia y se resuelven, dependiendo de la envergadura de las diferencias (aprobada también por unanimidad del C.C.)
3) Planificación rigurosa del crecimiento por medio del establecimiento de jerarquías para el crecimiento en los distintos sectores sociales y en las distintas zonas y ciudades de Chile.
En cuanto a los sectores sociales: primera jerarquía a los campesinos de las zonas donde queremos después operar militarmente y las adyacentes; segunda los pobladores y obreros y por último, los estudiantes. En cuanto a las regiones, fijar la jerarquía según su importancia de acuerdo a la “estrategia”. Todo ello con aporte de cuadros de Concepción y Santiago.
Cuidados con los ingresos de personas que provengan de otros partidos (Reglamento aparte)
4) Estructuración de toda la organización en unidades político-especiales de discusión: las actuales estructuras políticas (también las comisiones, que no deben ser sólo organismos técnicos, sino también participantes, y otros), las intermedias y las especiales. Buena especificación de sus niveles como direcciones intermedias, subintermedias y de base. De acuerdo a ello, especificación de la información que manejarán y del poder de (resolución?) que tendrán acceso.
5) Desaparición de AGP; sus labores agitativas generales pasan a la organización política , la que la desarrollará por sus canales (un encargado del cte. Regional); conservación de las unidades efectistas especializadas de AGP; su aparato de instrucción para-especial pasa a ser pre-especial y entra a depender de la estructura especial (aprobado ya por C.C.)
6) Estipulación de nuevas tareas a las bases, además de las políticas que antes desarrollaban. Según las características de cada base (especificidades, nivel de seguridad, antiguedad, eficiencia, etc.) se asignarán tareas de cooperación al Apto. Especial, masificación de algunas tareas especiales e instrucción pre-especial.
2.- Tareas referentes a la clandestinización de la organización.
1) Impartición de medidas de clandestinidad y seguridad a toda la organización, susceptibles de ser asumidas por todos los militantes. Serán controladas rigurosamente, con un miembro del Regional respectivo encargado de ello.
2) Estructuración de un aparato de Seguridad Interna.
3) Lo más importante es la creación de las bases clandestinas dependientes de cada regional, guardando la más absoluta clandestinidasd desde ahora y conectadas sólo por arriba. Cumplirán tareas políticas, formándose ideológicamente, cooperando en tareas especiales menores y con instrucción pre-especial. Crecimiento preferencial de la organización por este camino. (Aprobado ya por C.C.)
3.- Desarrollo de las tareas especiales, clasificándose y preparando a gran parte de la organización. Desarrollo de ellas en toda su enorme complejidad, en relación a las necesidades de las dos etapas de lucha y de los cuatro pilares de la guerra. Entrega de recursos y cuadros suficientes.
4.- Tareas transitorias
1) Desarrollo de acciones efectistas de mediana envergadura y “sin firma” como forma de prepararnos, adquirir experiencia y radicalizar la situación; estas acciones estarán dependientes directamente del Secretariado Nacional.
2) Desarrollo de acciones efectistas de menor envergadura con firma, con el fin de sostener la “presencia nacional”, que de hecho se debilitará por los necesarios procesos de afirmamiento interno.
3) Necesidad de contar con presencia política difusa y nacional a través de las acciones del frente estudiantil (por contar en él con capacidad orgánica e influencia mayor que en otros frentes.)
MAYO-1969
SECRETARIADO NACIONAL