domingo, 20 de enero de 2013

Evo Morales: “EEUU no lucha contra el narcotráfico, lo controla con fines políticos”//El Banco Mundial también alerta de los riesgos de la austeridad//Alemania crece cuatro veces menos por la austeridad//El mercado automotor de Europa se derrumba//La crisis del sistema neoliberal asoma las orejas en Chile //COFE contra sindicatos que piensan "más en el FA que en trabajadores"//Estatales. Por inflación preparan choque frontal contra el Poder Ejecutivo

Michael Lebowitz:

“Los consejos comunitarios y obreros son las células de un nuevo Estado desde abajo”

El destacado economista canadiense explica ejes centrales de sus libros y analiza a fondo el tema de la crisis del capitalismo, la función de los partidos y las perspectivas de alternativa ante el actual modelo dominante.
De visita en Chile en el marco del Segundo Seminario Internacional “Los Marxismos en el Siglo XXI”, el economista Michael Lebowitz lanzó la edición en castellano de su más reciente libro, “La Alternativa Socialista, el verdadero desarrollo humano”. Con ese texto el autor continúa teorizando sobre la alternativa de construcción socialista en el contexto global actual, desenmarañando parte de lo propuesto por Carlos Marx.
Lebowitz es profesor de economía marxista y sistemas económicos comparados de la Universidad Simon Fraser en Canadá, donde actualmente es profesor emérito. El autor ha trabajado sobre Marx, metodología y teoría de la crisis y sobre teoría de la economía socialista. Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo libro que versa sobre una crítica al socialismo real.
Pero estar frente a Lebowitz es lo más lejano que se pueda uno imaginar respecto de un intelectual de renombre internacional, aun cuando su aspecto presenta una innegable similitud con el propio Marx debido a su prominente barba blanca y gruesa contextura. Hablar con él es como estar con un abuelo bonachón y cordial que con palabras sencillas explica sus postulados en forma amena. Y si bien podemos no estar absolutamente de acuerdo con ellos, es reconocido el aporte que realiza al desarrollo del pensamiento. No por nada su libro más reconocido, “Más allá de El Capital” fue galardonado con el Premio Deutscher al mejor trabajo creador sobre marxismo en lengua anglosajona. Eso es como decir que su obra fue una contribución significativa al desarrollo del pensamiento marxista.
-¿Nos explica los principales planteamientos de su libro “Más allá de El Capital”?
-El libro se llama “Más allá de El Capital”, es decir, más allá de El Capital de Marx. Lo que expongo allí es la exploración de los temas que Marx analizó en su libro sobre el trabajo asalariado.
-A partir de los postulados de Marx sobre este tópico ¿cuál es su aporte al análisis sobre el trabajo asalariado?
-Las cuestiones que yo exploro en el libro son los viejos temas de la lucha de los trabajadores como sujeto. En El Capital de Marx, teóricamente, los trabajadores son vistos como el objeto del capital, el empleador le hace cosas al trabajador; la única excepción en Marx es donde habló sobre la lucha del día de trabajo, pero no hay discusión de la lucha del trabajador sobre el salario, debido a que Marx asume que los salarios son dados. Él dice que va a cambiar esa suposición cuando termine de escribir sobre el trabajo asalariado en otro libro. Entonces el tema fue remover la suposición del salario pre-establecido o dado. ¿Y qué hubiera escrito Marx sobre este tema que dejó inconcluso? Primero observé este tema como un todo y mirando al trabajador como un sujeto, un trabajador que lucha y que se transforma a sí mismo en el proceso. Esta es una idea central en Marx, pero que no está en El Capital.
Luego observé lo que Marx llama la práctica revolucionaria, los simultáneos cambios de circunstancias en las actividades humanas o la auto transformación. Observé en la forma en que se focalizaba en el desarrollo humano, que había sido ignorado; él dice muy claramente que en vez de una sociedad en la cual el trabajador es un medio para el crecimiento del capital, nosotros pensamos en la situación inversa, en la cual la riqueza objetiva está ahí para satisfacer la necesidad del trabajador y su desarrollo objetivo. Esta idea de satisfacer las necesidades propias del trabajador para su desarrollo es esencial.
Entonces lo que hago es focalizarme en lo que yo llamo el enlace vital o la conexión vital del desarrollo humano y su práctica. Siempre hay que explorar la cuestión de cómo las personas desarrollan sus capacidades a través de sus propias actividades. Y tenemos la cuestión acerca de qué tipo de personas son creadas, en las relaciones particulares de producción. Marx pensó en el tipo de trabajador que produce el capitalismo, es decir un trabajador lisiado, deformado. Todo lo que el capitalismo realiza en su propio desarrollo mutila y destruye a los seres humanos y a la naturaleza. Entonces, ¿qué tipo de sociedad y relaciones de producción permitirá que el ser humano desarrolle todo el potencial de sus capacidades? Esta será la que los trabajadores desarrollen a través de su propia práctica. Esto significa que debe existir la gestión de los trabajadores.
Tú tienes que terminar con la división entre el pensar y el hacer, alguien más piensa y tú haces. Ese fue uno de los problemas en el socialismo real, no hubo desarrollo de las capacidades de los trabajadores. Y este es el tema, la cuestión del desarrollo humano y su práctica, que apunta a la naturaleza de la sociedad que deseamos crear y también sobre la naturaleza de los instrumentos políticos que nosotros usamos. Un partido que les diga: usted haga y nosotros los instruiremos en lo que deben hacer, no servirá para el desarrollo de las personas.
-¿Esto apunta a terminar con los partidos?
-No, de ninguna manera. El tema es cambiar la manera de cómo el partido funciona. Si pensamos que siempre hay dos productos en toda actividad humana, estas son, el cambio de las circunstancias y el auto-cambio. El partido debe preocuparse de la segunda cuestión. Debe crear las condiciones en las cuales las personas se desarrollarán. A lo que yo llamo el enlace vital, esto tiene implicaciones políticas e implicaciones sobre la sociedad que queremos crear. Algunas veces en varios países, los que estaban en la cúspide quisieron crear el socialismo, pero deseaban hacerlo rápidamente y no permitieron a los de abajo desarrollarse. A veces eso es necesario, pero ustedes deberían conocer siempre los costos a pagar.
-En su nuevo libro habla de un nuevo tipo de Estado, de abajo hacia arriba. ¿Podría desarrollar esa idea?
-Yo pasé mucho tiempo en Venezuela y me sentí muy atraído acerca de cómo operan los consejos comunales y el desarrollo de las comunas (entre 100 y 200 familias) los cuales son muy democráticos y toman sus decisiones en asambleas, enviando a sus voceros a los niveles más altos de la comuna; ellos no son delegados, sino las voces del barrio. Estos consejos comunitarios son pequeños y trabajan con problemas pequeños, pero a su vez se relacionan con otros grupos de la comuna. El presidente Hugo Chávez, que algunas veces tiene maravillosas ideas, se ha referido a los consejos comunitarios como la célula del nuevo Estado socialista. Y yo pienso que los consejos comunitarios y obreros de hecho son las células de un nuevo Estado desde abajo. Ustedes tienen que construir este proceso de toma de decisiones desde abajo. Pero tenemos que aceptar que es un largo proceso.
En un vecindario, la gente ve sus intereses inmediatos, pero no necesariamente se identifican con los intereses de otras comunidades; esto toma tiempo y el rol del partido es conjugar esos intereses distintos. La gente no cambia su mentalidad en un día, mes o año. Parten reconociendo sus propios intereses y luego lentamente los intereses de los otros grupos. Entonces, el dilema es quién cuida los intereses del todo, mientras los otros no lo hacen y eso, claramente, es tarea del viejo Estado. El viejo Estado tendrá que lidiar con la defensa militar, con las desigualdades. Entonces, tendremos un período de coexistencia entre el viejo y el nuevo Estado emergente; la meta es reemplazar completamente el viejo Estado, que en el corto plazo lo necesitas.
-¿Cómo avanzar a la construcción de este nuevo Estado o nuevo tipo de socialismo en una sociedad como la chilena, donde el capitalismo a pesar de estar en crisis penetró tan hondo sobre todo a nivel cultural en las personas?
-Primero tengo que decir que los intelectuales, a menudo de manera arrogante, creen que pueden profetizar en cualquier país que estén visitando. Pero tanto en Canadá como aquí en Chile existe la sensación de que no hay alternativa al capitalismo. Cuando vuelvo a Canadá doy charlas sobre lo que pasa con las instituciones en Venezuela, y yo les digo siempre que no necesitan tener petróleo para crear consejos comunitarios. Que no se necesita tener petróleo para crear consejos obreros que tomen sus decisiones en su lugar de trabajo. ¿Por qué ustedes y sus vecinos no conversan sobre el tipo de vecindario en que quisieran vivir con mejor calidad de vida? Y ¿por qué los trabajadores no hablan en cómo hacer del lugar de trabajo un sitio más seguro? La respuesta básica a estos tópicos es la necesidad de organizarse, en Canadá o en cualquier otro lugar.
CRISIS EN EL CAPITALISMO Y CRISIS DEL CAPITALISMO
-A pesar de estar en crisis el capitalismo demuestra su capacidad de reinventarse y se mantiene como sistema único a nivel mundial. ¿Cómo explica este proceso?
-Creo que hay que distinguir entre la crisis en el capitalismo y la crisis del capitalismo. El capitalismo tiene muchas crisis dentro de él. ¿Qué es lo que hace una crisis en el capitalismo y qué es lo que hace una crisis del capitalismo? Es cuando tienes a los trabajadores organizados y listos para cambiar el sistema. Y si no, el capitalismo desafiante triunfa reestructurándose nuevamente; lo hicieron antes y lo hacen ahora. Todo el movimiento de los G7 a los G20 refleja la necesidad de reestructurarse. Esto es lo que pasó después de la crisis de los 30, Bretton Woods y sus nuevas líneas para el Banco Mundial y así el capitalismo se re-estructura a sí mismo. No veo el sujeto agente presente ahora mismo que pueda desafiar al capitalismo; en ese sentido no veo una crisis ahora del capitalismo. Pero sí veo otra crisis que es la destrucción del planeta, como resultado de la cruel naturaleza del capital y esa no es una crisis del capital sino que de los seres humanos.
-En todo el mundo se perdió la confianza en el capitalismo, también en Chile. En la conciencia de la gente está claro quiénes son los culpables, léase los bancos. Wall Street dio lugar a una masiva ocupación. Las críticas apuntan a los factores éticos y en la opinión de muchos, cuando esto ocurre, la sociedad comienza la búsqueda de nuevos modelos de desarrollo.
-Potencialmente, pero si observas los hechos de la ocupación de Wall Street, era gente muy decepcionada con lo que vio como algo injusto. La solución sería una mejor distribución del ingreso. Lo primero que ocurre en estas situaciones con la gente es que piensan que este capitalismo es insufrible y buscan un capitalismo que sea soportable. Pero eso no significa automáticamente que quieran deshacerse del capitalismo. Como algo interesante a señalar, en Venezuela, cuando fue electo Chávez, él no estaba en contra del capitalismo, él estaba en contra del neoliberalismo. Él estaba por un capitalismo bueno, la tercera vía. Pero aprendió para su sorpresa que la oligarquía venezolana y el imperialismo no querían un capitalismo bueno; les gustaba la manera como éste era; fue eso lo que radicalizó a Chávez; cuando se dio cuenta de que no se podía alcanzar la tercera vía fue que cambió su decisión.
Entonces en la interacción de los que quieren un capitalismo bueno o desean remover sus peores partes, las dinámicas de esta interacción pueden hacer que la gente pida algo más. Y empezar la lucha anticapitalista y más allá de ella; pero al final el tema central es la lucha de clases y eso no ocurría en Wall Street; lo que querían era deshacerse de lo malo, de ese 1%. Eso no quiere decir que ellos son solamente reformistas liberales que saben mucho. Lo que hay que hacer es empezar con las cosas sobre las cuales la gente siente profundamente y encontrar maneras en las cuales se convenzan de que el cambio es necesario.
-Eso le pasó a los ecologistas, que pensaron en sus comienzos que existiendo buenos controles ambientales se terminaban los problemas, y ahora se dan cuenta de que es el sistema capitalista el culpable de la depredación de la naturaleza y el medio ambiente.
-Algunos, no muchos.
-En Chile son la mayoría.
-Qué bueno, pero esto es lo mismo que Marx escribió sobre el movimiento obrero en sus inicios. Él dijo que el 99% de ellos estaba por la mejora salarial. Marx agregó que este era un slogan conservador. Marx dijo que ellos deberían colocar en sus lienzos un slogan revolucionario y cuestionar los sistemas de salarios y por eso fue que Marx escribió El Capital, para explicar cuál era la naturaleza del sistema y que salario justo por trabajo justo no era suficiente.
-¿Qué opina sobre el rol que están ocupando las corrientes anarquistas en el movimiento obrero y estudiantil actualmente?
-Mientras continúen afirmando ‘no a los partidos, no a los gobiernos y no a los Estados’, yo pienso que no están diciendo lo correcto; es una reacción entendible bajo las actuales circunstancias. Creo que son inadecuadas, pero los valores anarquistas estudiantiles y sindicales son muy importantes y deberíamos aprender de ellos como valores en sí mismos. Por ejemplo, la democracia en la toma de decisiones que permiten el desarrollo de cada una de las personas; si miramos alrededor, los partidos no lo hacen, el Estado y las instituciones tampoco; es entendible entonces que le digan no a todas estas organizaciones. Hay que mostrarles a los anarquistas que sus valores son correctos y los abrazamos.
-¿Qué piensa usted de los partidos de izquierda que carecen de democracia interna y que constantemente se dividen y están pegados a modelos vanguardistas del siglo XIX?
-En mi nuevo libro, que estudia el socialismo real, toco el tema del centralismo democrático, que en teoría es maravilloso y lógico. La mejor descripción viene del partido yugoslavo: la mayor y mejor democracia posible en la toma de decisiones y la mayor y mejor unidad en la ejecución de las decisiones. El problema como yo lo veo es que la parte democrática de éste, en la práctica, aparece una vez al año y el centralismo y la disciplina son todos los días del año. Eso crea gente que solo sirve para levantar la mano.
-La democracia apunta a la voluntad de las mayorías. ¿Qué pasa con las minorías?
-Cuando uno empieza con la perspectiva del desarrollo completo de las personas, uno no busca solamente el 51% de la aprobación de los miembros y ahí se acaba la reunión. Se deben respetar las posiciones de las minorías. Mi compañera Marta Harnecker ha escrito al respecto. Y ella nos muestra cómo a veces las minorías están en lo correcto. Yo tengo una posición particular que no he desarrollado aún. La democracia no es solamente un proceso mediante el cual nosotros llegamos a la mejor toma de decisiones. El protagonismo de la democracia es la de construir y desarrollar personas. Nosotros debemos concentrarnos en el concepto del protagonismo de las personas. Todo esto vuelve al concepto del enlace vital.
Por Sebastián Larraín Saá
Traducción de Ernesto Rojas Urbina 
El Ciudadano Nº137, primera quincena diciembre 2012


(El rol de la DEA) Evo Morales: “EEUU no lucha contra el narcotráfico, lo controla con fines políticos”

  • Jueves, enero 17, 2013, 1:49
El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló este miércoles que las acciones de lucha antidroga que lleva a cabo Estados Unidos en América Latina tienen como objetivo justificar su presencia en la región, con el fin de ejercer un control geopolítico y de los recursos naturales.


Morales manifestó que desde que se inició la lucha contra las drogas en Bolivia, desde el propio Gobierno Nacional, se han incrementado los resultados, reseñó Hispan TV.
No obstante, en los países de la región que cuentan con bases de Estados Unidos los resultados en las políticas contra el narcotráfico han sido infructuosos.
“Antes, esta tarea de erradicación con política de coca cero la hacían agentes externos, especialmente de Estados Unidos, y no traía ningún resultado. Si traía alguno era la violación de los derechos humanos y de nuestra soberanía”, dijo Morales durante el acto inaugural de la campaña anual de erradicación de cultivos ilegales de planta de coca en el cuartel de Chimoré, en el departamento de Cochabamba.
Durante esa actividad, el Mandatario boliviano destacó el esfuerzo de su administración en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de los cultivos ilegales de coca.
En los últimos siete años, el mandato del presidente Evo Morales, respetando las reservas del medio ambiente, ha conseguido terminar con más de 50.000 hectáreas ilegales de cultivos de coca, cuestión que ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Morales señaló que este año serán destinados para estas actividades de erradicación 2.000 soldados y policías. Y serán destinados entre 35 y 40 millones de dólares a la lucha antidroga.
Bolivia inició esta política antidroga en 2008, luego que ese año expulsara de su territorio a la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) tras comprobar la participación de los funcionarios estadounidenses en planes y estrategias políticas de la oposición contra el presidente Morales.
En ese entonces, el Mandatario boliviano señaló: “Estoy convencido de que la DEA no luchaba contra el narcotráfico. Controlaba el narcotráfico con fines políticos, con fines geopolíticos. Eso ha terminado y terminará para siempre”.
AVN


Multitudinaria manifestación contra la violencia racista en Grecia

  • Sábado, enero 19, 2013, 22:55
Los manifestantes se reunieron en la plaza Omonia de Atenas para protestar contra la discriminación, portando carteles con los lemas “Neonazis fuera” y “Castigo para los asesinos fascistas de Shezad Luqman”, un inmigrante asesinado.

Dos hombres, uno de 25 años y un bombero de 29, confesaron a la Policía haber apuñalado a Luqman en el pecho en la madrugada del miércoles, luego de una discusión.
La Policía consideró que el ataque pudo estar motivado por causas raciales ya que en el domicilio de uno de los atacantes se encontraron panfletos del partido fascista Amanecer Dorado, informó la agencia de noticias Europa Press.
Este partido griego de ultra derecha, que pretende deshacerse de los inmigrantes ilegales, obtuvo el 7% de los votos en las elecciones parlamentarias de junio de 2012.
Sin embargo, las últimas encuestas de opinión muestran que ya ocupa el tercer lugar entre los partidos políticos griegos, con un apoyo de entre el 10,7% y el 12%.
“Tal vez su muerte logre detener este tipo de ataques. Estamos protestando para que el Gobierno tome medidas para detener los ataques racistas”, expresó el presidente de la Comunidad Paquistaní, Javied Aslam.
Por su parte, Amnistía Internacional afirmó que el asesinato de Luqman no constituye un hecho aislado, si no que muestra el “continuo fracaso” de las autoridades griegas a la hora de tomar medidas para acabar con la violencia racista.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señaló que los ataques racistas aumentaron de manera alarmante a raíz del inicio de la crisis capìtalista, que provocó que uno de cada cuatro griegos estén desempleados y que hizo bajar el nivel de vida de sus ciudadanos, sin que el gobierno tome medidas serias para frenar el problema.
Los grupos de defensa de los Derechos Humanos explicaron que la mayoría de las víctimas son atacadas en lugares públicos o en medios de transporte públicos, normalmente por grupos de hombres vestidos de negro, que en algunas ocasiones llevan la cara cubierta.
Estas marchas también se han llevado a cabo en ciudades como Londres o Barcelona, en solidaridad con el pueblo griego.
Telam


Tres mitos comunes sobre los bancos

Miércoles, 09 de Enero de 2013 09:57 Alejandro Nadal/ Clarín
 cajero_tecla
Existen tres fábulas sobre los bancos y su papel en la economía. La gran mayoría de la gente (y de los economistas) abraza con fervor estos tres mitos que están íntimamente relacionados. El análisis de la economía política del capitalismo exige disipar esta mitología.

El primer mito dice que los bancos son unos simples intermediarios entre los ahorradores y los agentes que necesitan recursos adicionales, ya sean inversionistas o consumidores. Según esta idea los bancos reciben en depósito los fondos de los ahorradores para proceder a prestarlos. A los ahorradores les pagan una tasa de interés inferior a la que cobran a los prestatarios y la diferencia constituye la ganancia de los bancos.

Suena lógico pero es falso. La realidad es que los bancos son algo más que simples intermediarios. Entre las actividades de la banca se encuentra la creación monetaria. Para realizar un préstamo los bancos no necesitan que los recursos que van a ser objeto del crédito hayan sido ahorrados con anterioridad.

Normalmente, cuando un banco otorga un préstamo simple y sencillamente abre una cuenta a nombre del prestatario y le adjudica un saldo positivo (por el monto del crédito). En el mismo acto le otorga al receptor del crédito instrumentos de pago, dinero bancario, una chequera o una tarjeta de crédito. Si el prestatario requiere dinero en efectivo (billetes emitidos por el banco central), el banco prestamista lo consigue de sus arcas o lo adquiere del banco central.

El banco prestamista no acude a verificar si le quedan recursos de los agentes ahorradores para otorgar un préstamo. No tiene que hacerlo porque el crédito no depende de esos depósitos. Es cierto que hay gente que deposita sus ahorros en bancos privados, pero la captación bancaria no es lo que permite a los bancos realizar préstamos. Para intervenir como prestatario, el banco no tiene más que evaluar el proyecto en el contexto del horizonte económico. Al otorgar el crédito se abre un depósito en el banco: los préstamos crean los depósitos y no al revés, como dice este mito.

El segundo mito está ligado a la idea de que los bancos guardan en reserva parte de los depósitos de los ahorradores para enfrentar una eventual demanda de los depositantes que deseen recuperar sus ahorros. Esta es una variante del mito anterior y está ligada a lo que se ha denominado ‘banca de reserva fraccionaria’ y que se supone funciona como sigue. Si en un banco se depositan cien pesos y dicho banco guarda el 10 por ciento en reserva, puede prestar los otros noventa, que son depositados nuevamente en el mismo o en otro banco. Sobre ese depósito se deben guardar 10 por ciento de reservas, pudiendo volver a prestar 81 pesos y así sucesivamente. Al final de la serie, suponiendo reservas de 10 por ciento, los primeros cien pesos se habrán convertido en mil pesos por el efecto del multiplicador bancario (equivalente al recíproco del coeficiente de reservas que guardan los bancos).

Parece que aquí también se crea dinero de la nada, pero no es así. Hay un depósito anterior a cada préstamo y las reservas imponen un límite a los fondos prestados. Parece lógico, pero el sistema bancario no funciona de este modo: en 2007, antes de la crisis financiera, las reservas de los bancos en Estados Unidos ascendían a 20 mil millones de dólares (mmdd), lo que tendría que haberse acompañado de una oferta monetaria de 200 mmdd si el multiplicador existiera y no de los varios billones (castellanos) que existían en circulación. El multiplicador simplemente no existe como lo demuestran varios trabajos auspiciados por el FMI.

Queda el tercer mito: las reservas. Se piensa que con las reservas el banco central controla la expansión del crédito (y la oferta monetaria), además de establecer un requisito prudencial para eliminar el riesgo de ‘corridas’ contra los bancos. Pero hace mucho que los bancos centrales dejaron de imponer niveles realmente significativos de reservas obligatorias. En muchos países los requerimientos de reservas son cero, y eso incluye Inglaterra, Canadá y México.

Esto es quizás el reconocimiento de que en un sistema de creación monetaria endógena el banco central no tiene control sobre la oferta monetaria. Por eso la política del banco central, obsesionada por el control de la inflación, está centrada en el control de la tasa de interés a través de sus operaciones de descuento.

Si un banco necesita reservas al final del día, las puede obtener en el mercado interbancario de corto plazo o directamente del banco central. No es la base monetaria (el dinero de alto poder emitido por el banco central) lo que se necesita para arrancar todo el proceso. La causalidad es la inversa: los créditos bancarios generan la cantidad de dinero de alto poder. Y la razón es que si el banco central no tiene la exclusividad sobre la creación monetaria, no le queda más remedio que proporcionar las reservas que requiere el sistema. El banco central está al servicio de los bancos privados y del capital financiero.




Gobierno de Estados Unidos deja de cumplir con obligaciones de pago

¿Y eso se puede?
imagen

15.01.2013 21:53

El gobierno de Estados Unidos anunció que deja de cumplir con sus obligaciones de pago a las cajas de jubilaciones de los funcionarios para no violar el techo de deuda.

El gobierno estadounidense anunció el martes que dejaba de cumplir con sus obligaciones de pago a las cajas de jubilaciones de los funcionarios para que el Estado federal pueda seguir funcionando sin violar el techo legal de la deuda pública de Estados Unidos.

La medida, anunciada en un carta dirigida por el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, a los dirigentes del Congreso, forma parte de diferentes disposiciones excepcionales que éste había anunciado el 31 de diciembre para mantener la deuda exactamente bajo el límite legal de 16,394 billones de dólares.

Técnicamente, el Tesoro no renovará las obligaciones emitidas para asegurar el financiamiento completo de algunas cajas de jubilaciones de funcionarios a medida que esos títulos vayan llegando a su plazo de vencimiento.

Esto permitirá emitir nuevas obligaciones por el mismo monto sin aumentar el endeudamiento del Estado, para así asegurar el financiamiento de los gastos del Estado que no pueden ser postergados.

Geithner indicó el lunes que, gracias a las medidas anunciadas con el cambio de año, el Estado federal podría continuar funcionando aproximadamente hasta "entre mediados de febrero y principios del mes de marzo de este año", período después del cual corría el riesgo de caer en cesación de pagos si no se aumentaba el techo de la deuda.

El Congreso ha pedido formalmente al Congreso que lo haga, pero los republicanos, mayoritarios en la Cámara de Representantes, exigen en contrapartida un acuerdo sobre recortes de gastos públicos.

(Fuente: AFP) Montevideo Portal


El Banco Mundial también alerta de los riesgos de la austeridad

La institución rebaja notablemente sus previsiones de crecimiento para la eurozona y sostiene que hay que potenciar las inversiones en infraestructura, sanidad y educación

PÚBLICO / EUROPA PRESS Madrid 16/01/2013 10:19 Actualizado: 16/01/2013 10:38
El Banco Mundial ha empeorado considerablemente sus previsiones económicas para la eurozona en 2013, ya que prevé una contracción del Producto Interior Bruto de una décima, en comparación con el incremento del 0,7% que recogía la edición de junio de su informe Perspectivas económicas mundiales (GEP, por sus siglas en inglés).
La organización considera que la eurozona se contrajo un 0,4% en 2012, una décima más de lo que esperaba hace seis meses, mientras que para 2014 prevé un aumentó del PIB del 0,9%, frente al aumento del 1,4% que calculaba en junio.
El Banco Mundial ha revisado de forma generalizada a la baja sus previsones de crecimiento, ya que la economía mundial creció un 2,3% en 2012, dos décimas menos de lo que estimaba, mientras que para 2013 espera un incremento del PIB del 2,4%, frente al 3% de hace seis meses. Para 2014, la previsión de crecimiento se ha reducido del 3,3% al 3,1%.
En concreto, los países desarrollados crecerán un 1,3% en 2012, un 2% en 2013 y un 2,3% en 2014, en comparación con su anterior estimación de un 1,3%, un 1,3% y un 2%, respectivamente. Por su parte, los países en desarrollo crecerán un 5,1% en 2012, un 5,5% en 2013 y un 5,7% en 2014, frente a la previsión de junio de un 5,3%, un 5,9% y un 6%.
La frustrante lentitud en la recuperación de los países desarrollados está frenando la economía mundial
Esta frustrante lentitud en la recuperación de los países desarrollados está frenando la economía mundial, asegura el informe del Banco Mundial. "Lo que estamos viendo es que la recuperación que anticipamos en junio se retrasó un poco en el tiempo, comenzando casi al final del primer trimestre y en el segundo trimestre de 2013, en vez de hacerlo un poco antes", afirmó Andrew Burns, principal autor del informe.
El Banco Mundial señala además que la economía se enfrenta a varios riesgos, como la paralización del avance en la crisis de la eurozona, problemas fiscales y de la deuda en Estados Unidos, la posibilidad de un recorte abrupto de las inversiones en China y la interrupción en el suministro mundial de petróleo. Sin embargo, admite que se ha reducido su probabilidad de que ocurran estos riesgos y sus posibles impactos y han mejorada las perspectivas de una recuperación más fuerte de la esperada en los países en desarrollo.

Economía mundial "frágil"

Aún así, destaca que, cuatro años después del inicio de la crisis financiera, la economía mundial sigue siendo "frágil" y los países desarrolados muestran un "crecimiento magro". Al mismo tiempo, los países en desarrollo deben concentrarse en mejorar el potencial de sus propias economías, a la vez que fortalecen sus reservas para enfrentarse los riesgos procedentes de la zona del euro y de las políticas fiscales adoptadas por Estados Unidos.
"La recuperación económica sigue siendo frágil e incierta, de modo que enturbia las posibilidades de una rápida mejora de la situación y del retorno a un crecimiento económico más sólido", subrayó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Asimismo, destacó que las economías en desarrollo hasta ahora han mostrado una "resistencia notable", pero alertó de que no se puede esperar a que los países avanzados recobren la senda del crecimiento y se les debe seguir ayudando en sus inversiones en infraestructura, salud y educación. "Esto creará las condiciones para el crecimiento más robusto que sabemos que pueden lograr en el futuro", afirmó.
El Banco Mundial recuerda que en 2012 los países en desarrollo registraron una de sus peores tasas de crecimiento económico de la última década, debido en parte al aumento de la incertidumbre en la zona del euro en mayo y junio de 2012.
El crecimiento se está viendo frenado por la falta de inversión
Sin embargo, reconoce que desde entonces las condiciones de los mercados financieros han mejorado "drásticamente", como demuestran recuperación de los flujos de capital internacional hacia los países en desarrollo y la reducción de los diferenciales de los bonos os base.
Aun así, la institución remarca que la economía real ha respondido de manera moderada a estas mejoras y que, aunque la producción se aceleró en los países en desarrollo, se está viendo frenada por la falta de inversión y la débil actividad industrial en las economías avanzadas.
De la misma opinión es el consejero del Banco Central Europeo (BCE), el austriaco Ewald Nowotny:  "Para la zona euro en su conjunto, prevemos un descenso en 2013, pero pensamos que el giro comenzará en el primer trimestre. En 2014 prevemos que se reavive el crecimiento económico".


La contracción de la economía alemana es un nuevo golpe para la eurozona

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/4c44b811ffc93e3873c45aa6d868345a_XL.jpg
por Marcelo Justo desde Londres
Jueves, 17 de Enero de 2013 01:00

La contracción económica de Alemanha en el último trimestre del 2012 y la reducción oficial de las proyecccioness de crecimiento para este año son un nuevo golpe para la zona do euro. Según la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania la contracción fue del 0,5%.
Según el Banco Central alemán, la economía crecerá el 0,4% este año, mucho menos que el 1,6% previsto.  La crisis de los países del sur de la zona del euro está alcanzando a Alemania y apagando la ilusión de un desacoplamiento gracias a la mítica eficiencia productiva germana. El artículo es de Marcelo Justo, directo de Londres.
A contração econômica da Alemanha no último trimestre de 2012 e a redução oficial das projeções de crescimento para este ano são um novo golpe para a zona do euro. Segundo o Escritório Federal de Estatísticas da Alemanha a contração foi de 0,5%. Segundo o Banco Central alemão, a economia crescerá 0,4% este ano, muito menos do que o 1,6% previsto em cálculos anteriores. Na primeira metade do ano passado o crescimento alemão evitou uma recessão do conjunto da eurozona. É óbvio que as coisas estão mudando.
A crise dos países do sul da zona do euro está alcançando a Alemanha e apagando a ilusão de um desacoplamento graças à mítica eficiência produtiva germânica. Em 2009, a Alemanha sofreu uma contração de 5% como consequência da crise mundial, mas em 2010 e 2011 teve uma rápida recuperação com um crescimento de 4,2% e 3% respectivamente. A queda foi abrupta na segunda metade do ano passado e deixou o Produto Interno Bruto (PIB) alemão com um anêmico aumento de 0,7%. Em declarações ao Financial Times nesta quarta-feira o presidente do governo da Espanha, mariano Rajoy, que aceitou o plano de ajuste em seu país, pediu às nações credoras da eurozona que ponham em marcha políticas de estímulo ao crescimento. “Este é o momento de colocar em marcha essas políticas. Está claro que não se pode pedir a Espanha que adote políticas de expansão, mas sim aos países da zona do euro que estão em condições de fazê-lo”, afirmou.
Um dado deveria favorecer esta mudança. Segundo o mesmo Escritório de Estatísticas, a Alemanha obteve um superávit fiscal de 0,1%, o primeiro desde 2007. Mas o ministro de Finanças alemão, Wolfgang Schauble reafirmou, terça-feira à noite, a posição de austeridade de seu governo.
As duas eurozonas
Desde o estouro da crise da dívida na Grécia em 2010, a zona do euro vem apresentando uma história de realidades paralelas. Enquanto os PIGS (Portugal, Irlanda, Grécia e Espanha) afundavam na recessão, a Alemanha, segundo exportador mundial depois da China, crescia graças suas vendas ao exterior. Segundo Marie Dirone, economista sênior da consultora internacional Ernest and Young, os novos dados provam que a Alemanha não pode se desvencilhar do destino de seus vizinhos. “Durante um certo tempo causou assombro a capacidade alemã para resistir à debilidade do sul da Europa com a diversificação de suas exportações para a China e outros mercados emergentes. Está claro que isso tem limites. A Alemanha está sentindo a queda da demanda nos outros países da zona do euro”, assinalou à Carta Maior.
Não chega a surpreender. A metade das exportações alemãs tem como destino os países da zona do euro. O dado se reflete nas estatísticas oficiais. O setor exportador, que representa mais da terça parte do PIB alemão, sofreu uma queda abrupta no último trimestre do ano passado. Esta queda arrastou a zona do euro que terminou 2012 em recessão (dois trimestres consecutivos de contração).
Os novos dados oficiais mostram também que o euro segue sofrendo do desequilíbrio estrutural entre economias muito distintas, o que vem colocando em perigo o projeto da moeda única europeia. Entre Alemanha ou França e Grécia ou Portugal sempre houve um abismo de produtividade e competitividade. Estas diferenças não eram incorrigíveis. No coração do projeto pan-europeu estava a ideia de homogeneizar economias diversas por meio do investimento público nas zonas mais atrasadas.
Mas o euro nasceu em meio à grande festa financeira. Graças à moeda única, os países da periferia, os PIGS (Portugal, Irlanda, Grécia e Espanha), tiveram uma taxa de juro muito baixa que financiou bônus de investimento e consumo pagos com um crescente endividamento. O resultado foi que os países do norte europeu exportaram e os do sul consumiram com base em um déficit de conta corrente. O ajuste decidido pelo governo alemão socialdemocrata de Gerhard Schroeder em 2003 aprofundou o desequilíbrio: os salários alemães tiveram uma estagnação relativa aos do Sul que encareceu os produtos que vinham dos PIGS.
O ajuste unidimensional
Segundo uma escola de pensamento, sendo a zona do euro uma unidade, o desequilíbrio não deveria importar tanto: a queda de uma região seria compensada pelo crescimento de outra. Mas o especialista alemão da London School of Economic, Henning Meyer, opina que a unidade da zona do euro é uma ficção sem mecanismos concretos que compensem os desequilíbrios. “A zona do euro não tem transferências fiscais que compensem a queda de uma região. E a política que está sendo impulsionada no conjunto da região é exatamente a contrária a um mecanismo desta natureza. Há um ajuste assimétrico pelo qual os países que têm déficit estão adotando políticas recessivas enquanto que os países que apresentam superávit não estão adotando políticas expansivas”, disse Meyer à Carta Maior.
A chanceler alemã Angela Merkel é a grande papisa da austeridade na zona do euro em meio a uma contração que começa a afetar os interesses do poderoso setor exportador alemão. Estes programas de ajuste, que o jornal espanhol El País batizou como “austericídio”, são uma corda no pescoço que o governo alemão segue apertando. É preciso reconhecer que o fundamentalismo alemão é coerente. Há duas semanas, o ministro de Finanças, Wolfgang Schauble assinalou que a própria Alemanha necessita de um ajuste fiscal.
Isso dependerá muito do que ocorrer com sua economia. O fantasma que começa a rondar entre os analistas é a possibilidade de uma recessão alemã. A este fantasma econômica se somam as eleições de setembro, nas quais a chanceler Merkel tem que renovar seu mandato. “A Alemanha tem vivido em um mundo paralelo no qual a crise da zona do euro era uma coisa que se via pela televisão. Se a economia alemã se deteriorar, isso pode ter um forte impacto no resultado das eleições, na política adotada e no conjunto da eurozona”, disse Meyer à Carta Maior.

Tradução: Katarina Peixoto


El oro de Berlín sale de París

El Bundesbank anuncia su intención de repatriar la mitad de sus reservas antes de 2020 y sacará todos los lingotes que tiene en Francia

EUROPA PRESS Berlín 16/01/2013 18:14 Actualizado: 16/01/2013 18:33 Público
Un hombre sujeta un lingote de oro en presencia de un guardia de seguridad del BBundesbank.

Un hombre sujeta un lingote de oro en presencia de un guardia de seguridad del BBundesbank.REUTERS

El Bundesbank anunció su intención de almacenar la mitad de las reservas de oro de Alemania en el propio país en 2020, para lo cual reducirá las que tiene en otros países, lo que supondrá de la retirada de todas las que permanecen actualmente en Francia, según informó la institución en un comunicado.
El Bundesbank mantenía a fecha de 31 de diciembre de 2012 el 31% de sus reservas de oro en Fráncfort, cifra que pretende elevar al 50% antes del 31 de diciembre de 2020. Para esa fecha, la institución pretende haber retirado de París sus reservas de oro, que actualmente suponen el 11% del total.
La otra mitad de las reservas estará a partir de 2020 en los bancos centrales de Estados Unidos y Reino Unido. En concreto, las reservas en Nueva York se reducirán del 45% del total al 37% del total, mientras que Londres seguirá almacenando el 13%, al igual que actualmente.
Con este fin, el Bundesbank tiene previsto recolocar en Fráncfort antes de 2020 un total de 300 toneladas de oro procedentes de Nueva York y 374 toneladas almacenadas en la actualidad en París.
"Con este nuevo plan de almacenamiento, el Bundesbank se está centrando en las principales funciones de las reservas de oro: construir confianza en el país y la capacidad para intercambiar en corto plazo de tiempo oro por divisas internacionales en los centros de comercio del exterior", explica.
Respecto a la retirada de todas sus reservas en París, explica que esta decisión obedece al cambio de las condiciones desde la introducción del euro, ya que al compartir la misma moneda Alemania ya no depende de París como centro financiero para cambiar el oro por divisa extranjera en caso de que fuera necesario.


Alemania crece cuatro veces menos por la austeridad

Cosecha su primer superávit público desde 2007, a costa de un exiguo crecimiento del PIB del 0,7%, frente al 3% de 2011

AGENCIAS Berlín 15/01/2013 12:11 Actualizado: 15/01/2013 12:29 Público
La canciller alemana Angela Merkel con el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble.

La canciller alemana Angela Merkel con el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble.REUTERS.

Alemania registró en 2012 un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 0,7%, cuatro veces menos que el año anterior. La crisis del euro y las políticas de austeridad, que han llevado al conjunto de los páises de la moneda única a una nueva recesión, ha impactado en el crecimiento de la locomotora de la UE, que se está desacelerando notablemente en los últimos trimestres.
La Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha confirmado el dato del crecimiento germano, a la vez que ha recordado que su PIB creció apreciablemente en los años anteriores, un 3,0% en 2011 y un 4,2 en 2010,  pero subrayó que esas subidas tuvieron su origen en el proceso de recuperación por la crisis financiera mundial y después de que en 2009 registrará un retroceso del -5,1 %. "En el año 2012 la economía alemana se mostró resistente e hizo frente a la recesión europea en un entorno económico difícil", subraya el análisis del presidente de Destatis, Roderich Egeler.
Egeler reconoció, sin embargo, que la coyuntura alemana se ha enfriado claramente en la segunda mitad del pasado año y que el crecimiento económico, tras un arranque firme al iniciarse 2011, se fue debilitando de trimestre en trimestre. Así, el PIB germano se ha contraído un 0,5% en el último trimestre de 2012.
Los distintos institutos de estudios económicos consideran que las previsiones para el año que acaba de iniciarse son inciertas, aunque se espera un crecimiento que oscilará entre el 0,3% y el 1,0%, dependiendo de la resolución de la crisis en Europa. El propio Gobierno alemán espera que la economía del país registre un crecimiento medio del 0,5% debido al flojo arranque de año, que se corregirá gradualmente en la segunda mitad del ejercicio, con una previsión de crecimiento del 1,25% para los últimos tres meses de 2013, según refleja el informe económico anual elaborado por el Ministerio de Economía alemán al que tuvo acceso el diario Handelsblatt.
La austeridad en las finanzas públicas germanas se ha traducido en un leve superávit del 0,1%, según los datos de la Oficina Federal de Estadística, frente al déficit del 0,8% de 2011. Se trata del primer balance favorable en la ejecución de las cuentas públicas alemanas desde 2007. Destatis señaló que el superávit tiene su origen en que el Estado, los 16 estados federados, los ayuntamientos y las cajas sociales lograron en su conjunto ingresar 2.200 millones de euros mas de lo gastado.


Las ventas de PSA Peugeot caen un 16,5% en 2012 por el descalabro en Europa

Los descensos en Francia, España, Italia y Brasil pesan más que el repunte en los emergentes

El País es París 9 ENE 2013 - 14:27 CET
Un coche de Peugeot, aparcado ante el Ministerio de Economía francés. / JOEL SAGET (AFP)
El grupo francés PSA Peugeot Citroën sufrió un descenso de las ventas del 16,5% en 2012 a causa del descalabro de sus principales mercados europeos, pero también de sus malos resultados en Brasil, lo que no pudo ser compensado por su presencia en otros mercados emergentes. PSA vendió en total 2.965.000 coches, si se incluyen los componentes, frente a los 3.549.000 de 2011, mientras que la caída fue del 8,8% si solo se tienen en cuenta los vehículos montados con 2.820.000 unidades, anunció hoy la compañía en un comunicado.
Estos resultados se han dado a conocer dos días después de que la prensa francesa informase de que el Gobierno está presionando a PSA para unirse con la alemana Opel, filial de la estadounidense GM, con vistas a poder hacer frente a su principal rival, Volkswagen.
La principal razón de la mala evolución fue Europa y en concreto los países del sur que constituyen sus principales mercados, que fueron los que peor se comportaron (Francia, España, Italia y Portugal), destacó la compañía. Las matriculaciones del constructor en el conjunto de Europa se quedaron en 1.758.000 automóviles, un descenso del 14,8% muy superior a la caída del 8,6% que sufrió el mercado del Viejo Continente.
La otra piedra en el zapato de PSA fue Latinoamérica, donde vivió una situación de contrastes, con malos resultados en Brasil —balance que el grupo atribuye al impuesto sobre los productos industriales que favoreció al segmento B, en el que está ausente— y buenos en Argentina. En su conjunto, las ventas en América Latina disminuyeron un 12,9%, hasta los 284.000 automóviles.
En China, por el contrario, el grupo se comportó mejor que el mercado, con un alza del 9,2%, hasta los 442.000 vehículos, lo que elevó su cuota de mercado al 3,5%. En Rusia, la progresión del 7,4% con 77.300 coches fue algo inferior al conjunto del mercado (10%).
PSA vendió en el resto del mundo un 16,5% más vehículos, con resultados que consideró "excepcionales" en el Magreb y en particular en Argelia, donde más que duplicó sus cifras al llegar a 81.000 unidades en 2012, frente a 39.800 en 2011.
Para hacer frente a una coyuntura que va a seguir deteriorándose en Europa (la compañía espera un nuevo descenso de entre el 3% y el 5% en 2013), PSA confía en sus nuevos lanzamientos, como el Citroën DS Cabrio o los Peugeot 208 GTI XY y 2008.
En Latinoamérica está previsto el lanzamiento de la producción del Peugeot 208 en la planta brasileña de Porto, un modelo que debe comercializarse a partir de la primavera. El fabricante francés tiene programados cuatro lanzamientos en China en el marco de su filial local DPCA, y allí espera una progresión "sostenida" este ejercicio. También continuará la dinámica de desarrollo en Rusia, donde va a comercializar los Peugeot 208 y 301 y los Citroën C-Elysée y C4L.
PSA confía en que los diferentes países emergentes en los que está presente pasen a representar el 50% de sus ventas en 2015, después de haber supuesto un 38% en 2012 y un 33% en 2011.

El futuro de la planta Citröen en Vigo

La expansión de la marca francesa en los países emergentes, especialmente China, que se ha convertido en el segundo mercado más grande de la compañía con un 18% de las ventas mundiales, es una garantía de futuro para la planta viguesa, según ha afirmado hoy el director general de Citröen, Fréderic Banzet. La expansión del modelo C-Elysée, cuya producción en la planta gallega es de 30.000 vehículos al año y el lanzamiento este año del Citröen C4, fabricado también en Galicia, aseguran el futuro de la multinacional francesa en Vigo.
Sin embargo, debido a la contracción del mercado automovilístico europeo, que según Banzet ha perdido un 25% de su volumen en los últimos cindo años y un 9% solo en 2012, las prioridades del grupo se trasladan desde el sur de Europa, su núcleo tradicional, hacia China, Brasil y países como el Reino Unido, cuyo mercado automovilístico está resistiendo mejor la crisis.
Una de las consecuencias de este cambio será la reducción del número de concesionarios en España. Alfredo Vila, director general de Citröen España, ha confirmado que el conjunto de la red concesionaria está en pérdiddas y que prescindirá de 30 de sus 160 establecimientos en 2013.


Renault suprimirá 7.500 empleos en Francia hasta 2016

El ajuste supone el 6% de la plantilla a nivel mundial. Unas 5.700 personas serán jubilaciones y bajas que no se cubrirán

AGENCIAS París 15/01/2013 17:31 Actualizado: 15/01/2013 18:20 Público
El grupo automovilístico Renault suprimirá 7.500 puestos de trabajo en Francia en el período comprendido entre los años 2013 y 2016, segun la compañía para adaptar su estructura a la caída de la demanda, especialmente en el mercado europeo. La dirección de Renault ha planteado este plan de ajuste a los sindicatos en el marco de las reuniones que las partes mantienen para la puesta en marcha de un plan industrial en las instalaciones de Renault en Francia.
La firma del rombo explica en un comunicado que contempla una reducción de la plantilla del grupo en Francia en 5.700 personas mediante "salidas naturales", es decir, jubilaciones y bajas que no se cubrirán. No obstante, la empresa considera que para conseguir un equilibrio entre sus ingresos y sus gastos estructurales, debe efectuar un ajuste adicional de 1.800 puestos de trabajo, hasta completar la reducción total de 7.500 efectivos. Según la empresa, con esta reducción de plantilla, que supone un recorte del 14% de los efectivos en Francia y del 6% en todo el mundo, se evita el cierre de fábricas (el grupo tenía unos 128.000 empleados a nivel mundial a finales de 2011). Además, la empresa no descarta realizar contrataciones en determinadas áreas, consideradas "críticas".
La compañía que preside Carlos Ghosn calcula que este plan de ajuste de efectivos supondrá una reducción de costes del orden de 400 millones de euros. Renault asegura que necesita rebajar su producción en un 12% respecto a los 2,72 millones de vehículos vendidos en 2011 para lograr un equilibrio entre ingresos y gastos.
El plan pretende mantener las actividades corporativas de Renault en Francia, concentrar las funciones de ingeniería y terciarias y asegurar el equilibrio de los recursos. El director de Operaciones de la empresa en Francia, Gerard Leclercq, instó a los sindicatos a alcanza un acuerdo, para evitar el cierre de plantas, un plan de salvaguarda del empleo y un plan de salidas voluntarias. La próxima reunión entre las partes será el 22 de enero.
La multinacional gala adjudicó recientemente a sus instalaciones españolas un nuevo plan industrial que supondrá la creación de 1.300 puestos de trabajo. La empresa cuenta en España con dos fábricas de coches (Valladolid y Palencia), una de motores (Valladolid) y otra de cajas de cambios (Sevilla).

Caída del mercado

Las compañías automovilísticas están sufriendo un sostenido declive en el mercado automotriz europeo en un momento en que la crisis de deuda en la zona euro y las medidas de austeridad de los gobiernos de la región hacen mella en la demanda de los consumidores. Las ventas de coches en Francia, España e Italia en 2012 cayeron a su nivel más bajo en años.
La matriculación de vehículos en Francia cayó un 15% en el último mes de 2012, terminando el año con un descenso del 14%, a 1,9 millones de vehículos, el nivel más bajo desde 1997; las de Renault cayeron un 27% en diciembre.

Economía - Crisis Europea

El mercado automotor de Europa se derrumba a menor nivel desde 1995

Los datos ponen de manifiesto la problemática de los fabricantes de automóviles del viejo continente, donde los consumidores son reacios a gastar por las medidas de ajuste para contener la crisis de deuda.

+ Reuters - 16.01.2013, 15:24 hs - ACTUALIZADO 16:16 Texto: El Observador
  • © EFE
La demanda de vehículos nuevos en Europa cayó a su nivel más bajo desde 1995, cerrando un año cargado de fuertes descensos en las principales economías de la zona euro por la crisis de deuda, medidas de austeridad y el alto desempleo en el bloque.

Dos días laborales menos en promedio ayudaron a enviar los registros de autos nuevos en la Unión Europea en una caída de un 16.3% el mes pasado, a 799.407 vehículos, según datos publicados este miércoles por la asociación de la industria automovilística europea ACEA.

Las cifras ponen de manifiesto la crisis de los fabricantes de automóviles en Europa, donde los consumidores son reacios a gastar por las medidas de ajuste para contener la crisis de deuda y por el alto desempleo, mientras que los bancos han limitado los préstamos para lidiar con sus propios problemas de liquidez.

Durante todo el año, la demanda de automóviles nuevos cayó un 8.2%, el mayor declive desde el bajón de un 16.9% en 1993. El desplome de diciembre es el más pronunciado para ese mes desde el 2008.

Las excepciones el pasado mes fueron miembros no integrantes de la UE como Gran Bretaña y Suecia, donde la demanda se incrementó, aunque otros estados que tampoco forman parte del bloque, como Suiza y Noruega, también sufrieron contracciones.

Los volúmenes anuales de ventas de vehículos en la UE cayeron un 8.2% a 12.05 millones en el 2012, indicó la ACEA. En la zona euro, las ventas se desplomaron un 11.3% a poco menos de 9 millones de unidades, según cálculos de Reuters.

Para el 2013, la firma de pronósticos de mercado LMC Automotive estimó recientemente una caída del 3.1% en las ventas de Europa Occidental a 11.4 millones de vehículos, en comparación con niveles de alrededor de 12.8 millones y 13 millones en el 2011 y el 2010, respectivamente.

Entre las empresas más golpeadas el mes pasado estuvieron las automotrices General Motors y Ford, donde las ventas bajaron aproximadamente un 27%. La marca Chevrolet encabezó las pérdidas e incluso reportó un mes más débil que Opel.

Hasta las ventas de la marca principal de Volkswagen-VW- disminuyeron un 22%. La caída en diciembre en su marca de lujo, Audi, casi igualó ese porcentaje.

Las marcas surcoreanas Hyundai y Kiadesafiaron la tendencia con un aumento de las ventas del 10.5% y el 6.8%, respectivamente. El dúo de empresas asiáticas se han ganado un nombre a partir de autos atractivos y accesibles que cuentan con extensas garantías.


Vodafone presenta un ERE para el 21% de la plantilla en España

La operadora comienza a negociar con los sindicatos para suprimir un máximo de 900 empleos

Los ingresos de Vodafone España cayeron un 7,2% en su ejercicio 2012, que terminó en marzo

Madrid 15 ENE 2013 - 21:02 CET
Tienda de la compañía de telefonía Vodafone. / EFE
Vodafone ha confirmado este martes sus planes para reducir plantilla en España. La operadora de telefonía móvil ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) para un máximo de 900 trabajadores de un total de 4.300 empleados y así se lo ha comunicado a los representantes de los trabajadores, según ha informado la compañía.
Vodafone ha señalado que el ajuste de plantilla responde a un plan de transformación para lograr una estructura más competitiva, adaptada a la realidad actual del sector de las comunicaciones en España y al entorno económico. Los ingresos totales de Vodafone España cayeron un 7,2% en su pasado ejercicio fiscal 2012 (el 8,7% si se tienen en cuenta cambios constantes), que concluyó el 31 de marzo de ese año. En total, las ventas ascendieron hasta los 4.763 millones de libras (unos 5.889 millones de euros), según consta en el informe financiero de la operadora. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) cayó un 23,6%, hasta los 1.193 millones de libras (1.474 unos millones de euros).
La compañía asegura que "actuará con la máxima sensibilidad" ante los despidos
El proceso de negociación del ERE ha comenzado esta mañana con los representantes sindicales. "Vodafone España, dado el impacto que generan este tipo de medidas, actuará con la máxima sensibilidad tanto con los profesionales afectados, como con el resto de la organización", concluye la nota. En marzo, Vodafone España y los sindicatos alcanzaron un acuerdo para firmar un nuevo convenio, que contemplaba un ERE temporal de dos semanas en el año fiscal 2012-2013, correspondiente al periodo del 1 de abril de 2012 al 31 de marzo de 2013.
Las partes negociadoras acordaron además la reducción en un 10% del sueldo variable. Asimismo, la compañía que preside Francisco Román denunció a finales de 2012 el convenio colectivo vigente, descartando una prórroga del mismo, lo que hacía pensar a los sindicatos en la posibilidad de que se produjeran rebajas salariales o despidos. La compañía explicó en ese momento que solo quería tener libertad para tomar cualquier decisión. Los ingresos por servicios de Vodafone España en el primer semestre de su ejercicio fiscal han caído un 11%.
El beneficio bruto de explotación cayó un 23,6%, hasta los 1.474 unos millones de euros
Vodafone ya ha explicado a los sindicatos en otras ocasiones la preocupación por la caída de ingresos que está afectando a la filial española, así como al conjunto del sector. Pero la operadora, tras perder clientes ininterrumpidamente desde enero de 2012, detuvo esta tendencia en noviembre, coincidiendo con el lanzamiento de Vodafone Red pero, sobre todo, con sus agresivas ofertas de ADSL. Gracias a ellas, en noviembre se apuntó más de 3.000 clientes y en diciembre superó los 4.200.


España: 2012 acabó con más de seis millones de parados, según un estudio

Analistas Financieros Internacionales y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal sitúan la tasa de paro en el 26,13% y pronostican más paro en el primer trimestre del año

EFE Madrid 16/01/2013 11:13 Actualizado: 16/01/2013 11:35 Público
La cifra de parados de 2012 superará los 6 millones de personas, lo que situará la tasa de desempleo en el 26,13%, según el Avance del Mercado Laboral de Analistas Financieros Internacioales (Afi) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett) divulgado este miércoles.
De acuerdo con este indicador, en el cuarto trimestre de 2012 se prevé —la Encuesta de Población Activa sale el próximo 24 de enero— una pérdida de ocupados de 322.200 personas, lo que supone un descenso del 4,55% en tasa interanual.
De confirmarse el dato, el total de ocupados se quedaría por debajo de los 17 millones de personas.
El Avance del Mercado Laboral de Afi-Agett también pronostica para los primeros meses de 2013 caídas de ocupación, que sólo se interrumpirán en marzo por la campaña de contrataciones de la Semana Santa.
Estos datos vienen a confirmar los que publicó la semana pasada la oficina de estadística europea Eurostat, que situaba la tasa de desempleo en España en el 26,6%. Extrapolando esa tasa de paro a los datos de la población activa del mes anterior, Eurostat también concluía que en España ya se había superado a finales de 2012 la barrera de los seis millones de desempleados.


España: 52 minutos a vida o muerte

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. EFE

Los vecinos de algunos pueblos de Castilla-La Mancha tardarán ahora el doble hasta las urgencias nocturnas más cercanas, tras el cierre de 21 centros por parte del Gobierno de Cospedal. Ese tiempo resultará vital para el pronóstico de los pacientes más graves.

IÑIGO ADURIZ Madrid 16/01/2013 07:21 Actualizado: 16/01/2013 07:21 Público
El cierre de las urgencias nocturnas de 21 pueblos de Castilla-La Mancha, que se ha hecho efectivo este lunes por el Gobierno autonómico que preside la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, afectará especialmente a las localidades más pequeñas que son, también, en las que viven los vecinos de mayor edad. En algunas de ellas, la supresión de esos Puntos de Atención Continuada (PAC) supondrá a sus habitantes que se incremente y en algunos casos se doble el tiempo que tardarán en llegar a los centros sanitarios más cercanos ante cualquier emergencia que les surja entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana.
Desde el PSOE de Guadalajara pusieron ayer como ejemplo diferentes casos. El más flagrante, el que afecta a los vecinos del municipio de Majaelrayo que desde el lunes -día en el que entró en vigor la orden de la Junta de Castilla-La Mancha-, deben desplazarse hasta Cogolludo, también en Guadalajara. La distancia que separa ambos pueblos es de 37,5 kilómetros y el recorrido más rápido entre los dos en coche no se puede hacer en menos de 52 minutos. Antes, los majaelrayeros que tuvieran una urgencia nocturna podían acudir al PAC de Tamajón, a 18,7 kilómetros y 27 minutos de distancia en su propio vehículo.
Similar es la situación de los habitantes de Navas de Jadraque, que desde el lunes tienen su centro de urgencias nocturnas más cercano en Atienza, a 38,4 kilómetros y 44 minutos en coche, mientras antes podían desplazarse hasta el centro sanitario de Hiendelaencina, a 17,9 kilómetros y 21 minutos por carretera. Lo mismo les ocurre a los vecinos de Piqueras, para quienes el centro más cercano que les corresponde está ahora en Molina de Aragón -a 42,1 kilómetros y 42 minutos en coche-, si bien hasta el lunes estaba en El Pobo de Dueñas, a 24 kilómetros de distancia y a no más de 26 minutos en coche.

Garantizar el tiempo de respuesta

Carlos Benito, médico de Urgencias del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) consultado por Público, reconoce que la distancia a la que se encuentra el médico más cercano "influye y mucho" en el pronóstico de una urgencia vital. Afirma que en el caso de un infarto, un derrame cerebral, un ictus, una alergia o un accidente de tráfico grave, esos minutos de más podrían resultar mortales para el paciente.
"Lo ideal en esos casos es que la atención se produjera en cinco o diez minutos, pero eso resulta complicado porque sería necesario un médico en cada barrio o en cada calle", añade. Pero "en todo caso", reconoce que "cuanto antes se actúe será mejor" para el pronóstico y para las esperanzas de vida del paciente. Benito recalca que más que la distancia donde se encuentre el centro de salud, lo importante es que las autoridades "garanticen el tiempo de respuesta" mínimo a través de ambulancias u otros medios aéreos o terrestres.

Cuatro helicópteros para toda la comunidad

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) dispone para toda la comunidad de cuatro helicópteros, 25 UVIs móviles y 65 ambulancias de Soporte Vital Básico, según ha explicado a este diario el gerente del servicio, Luis Carretero. Los encargados de gestionar esos medios son los médicos y enfermeros que trabajan en el servicio Sanidad Responde que ha puesto en marcha la administración de Cospedal como complemento al servicio 112 de urgencias telefónicas.
"Para que el servicio sanitario sea sostenible hay que tomar medidas que no gustan a todos", defiende, antes de explicar que en la supresión de los 21 servicios de urgencias nocturnas ha pesado tanto el criterio de población como la distancia a la que se encuentra el centro más cercano. Carretero reconoce que lo establecido para los municipios con 2.000 o menos habitantes es que el PAC que les corresponda esté a no más de 45 minutos en coche. E insiste en que en casos graves los médicos del servicio telefónico decidirán si se envían o no helicópteros o ambulancias en socorro de los pacientes. 


(España) Los enfermeros advierten: "Estamos sentados encima de un polvorín que puede estallar"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/ee9b03811939395d9d4929fb8152f97d_XL.jpg
por Kaos. Por una sanidad pública
Miércoles, 16 de Enero de 2013 11:55

El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, advierte de las consecuencias de las medidas de ajuste en Sanidad. "No se pueden tomar medidas de la forma que se están tomando", denuncia.
Agencias
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha advertido de que "estamos sentados encima de un polvorín", que puede "estallar", como consecuencia de los recortes y las medidas de ajuste que están adoptando el Gobierno central y algunas comunidades autónomas.
"Esto puede ser un polvorín que estalle y sea muy grave para todos y el que no quiera verlo es que está mirando para otro sitio", ha insistido González Jurado en rueda de prensa tras ser preguntado sobre la privatización de la gestión de hospitales en la Comunidad de Madrid.
Además, ayer, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha decidió el cierre a partir de hoy de las urgencias sanitarias nocturnas de veintiún pequeños municipios de la región.
"No se pueden tomar medidas de la forma que se están tomando", ya que se está "desnaturalizando" el sistema sanitario.
El presidente del Consejo de Enfermeros ha asegurado que el nivel de preocupación y desmotivación en la profesión es "enorme".
A su juicio, las fórmulas de gestión de la sanidad pública deben pactarse y debatirse en las Cortes, y las decisiones deben adoptarse "desde un Pacto de Estado", ya que de lo contrario el Sistema Nacional de Salud se irá "al garete".
"Me quedaría muy tranquilo respecto del modelo de gestión si me garantizaran los mismos estándares clínicos y ratios de profesionales que garanticen la calidad y la seguridad al mismo nivel en todo el territorio nacional", ha señalado González Jurado, quien ha lamentado que no cree que se esté haciendo de esta forma.
El representante de los enfermeros ha considerado que "la política en el ámbito sanitario no se puede hacer desde el Boletín Oficial del Estado" y se ha preguntado si en una comunidad autónoma se pueden "imponer" determinadas decisiones en 24 horas cuando en la región fronteriza el modelo es absolutamente distinto.
"Esto es lo que nos preocupa", ha recalcado González Jurado, quien ha puesto de relieve que, "evidentemente, el nivel de asistencia no va a ser el mismo" si se ponen dos o cuatro enfermeras en una sala de urgencias.

No se puede seguir así

González Jurado ha incidido en que "no podemos seguir así, hay un enorme desconcierto por todas partes".
El presidente del Consejo General de Enfermería ha valorado el borrador del anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales en lo que se refiere al ámbito sanitario y ha asegurado asumir "al cien por cien" lo que establece ese documento, elaborado por el Ministerio de Economía y que se filtró a los medios de comunicación a finales de diciembre.
A este respecto, se ha referido a la exigencia de mantener las competencias profesionales mediante la práctica profesional y la formación continua y la colegiación obligatoria "siempre y cuando" el destinatario de los servicios profesionales sea el ciudadano.


Sudáfrica: Grupo megaminero británico despedirá a 14 mil mineros

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/b899d82c1d6e5e2e92fe9db0bc787406_XL.jpg
por Kaos. Laboral y economía
Miércoles, 16 de Enero de 2013 00:58


La corporación británica Anglo American Platinum (Amplats), que enfrenta numerosas huelgas en Sudáfrica desde el pasado año, anunció hoy que cesanteará de sus minas en el país a 14 mil trabajadores.
Fuente: PL
La supresión de esos empleos responde a una restructuración de la compañía, declaró la patronal, que en en 2012 dejó sin trabajo a otros miles de obreros participantes de los paros, iniciados en Marikana el 10 de agosto.
Directivos de Amplats aseguraron que el programa de mejoras de la empresa, primera productora mundial de platino, se debe al aumento de los costos de producción del mineral y a la caída de sus precios de venta.
El cierre de cuatro pozos en la región de Rustenburg, al noroeste de Johannesburgo, y la venta de una mina, son dos de las medidas comprendidas en la restructuración del gigante platinero británico.
Las explotaciones de Amplats fueron de las más afectadas por las huelgas emprendidas en Marikana, cuyos choques entre mineros y policías reportaron 44 muertos solo entre el 10 y el 16 de octubre.
Los paros se propagaron hacia numerosas minas sudafricanas y se extendieron luego al sector agrícola en provincias como Ciudad del Cabo y Cabo Occidental.
Enfrentamientos entre obreros y agentes del orden causaron en total unos 60 muertos en todo el país y condujeron al gobierno a asumir medidas de protección a los trabajadores de esos sectores, aunque sin considerar los paros como legales.
El Ejecutivo criticó también la violación por las patronales de leyes que protegen las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores, que en muchos casos habitan en lugares de pésima situación higiénica y de confort.


Rosa Luxemburgo renace como la cigarra

Una Rosa roja cae una noche como hoy , 15 de Enero de 1919, cayó muerta por un esbirro que recibiendo ordenes , la basureó , la golpeo con una escopeta la mató arrojándola a un río, pero esta mujer avejentada, tenia apenas 48 años, era una luchadora implacable contra el gran capital .
Bertolt Brecht en ese momento con 21 años escribía:
“La Rosa roja ahora también ha desaparecido.
Dónde se encuentra es desconocido.
Porque ella a los pobres la verdad ha dicho
Los ricos del mundo la han extinguido”
Que puede importar ahora un hecho que ocurrió hace 94 años, la importancia es que esta polaca, internacionalista, que ya a los trece años se interesó en los vaivenes de la sociedad, vivió en un mundo complejo y rico, pasó desde la lucha clandestina a la cárcel, del cuestionamiento al partido y el espontaneìsmo de los movimiento sociales , vivió en el mundo de los animales políticos de la época y ella los enfrentó sin temor desde Kautsky, hasta Trosky, pasando incluso por Lennin.
No dudó de volver a su nativa Polonia, a pesar de la prohibición, vivió el exilio y el inilio, fue una mirada fresca de los acontecimientos fuertes desde la 1ª Guerra Mundial, de la fracasada Revolución de 1905 en la Rusia Zarista, hasta la Revolución de Octubre de 1917, donde ya deslizaba críticas a este proceso, es la gran olvidada de aquella época, pero es la frescura actual en el pensamiento de la izquierda del siglo XXI.
Su grito de ¡Socialismo o Barbarie! ha cruzado el espacio y a perdurado por 100 años , golpeando con fuerza hoy más que nunca, escucheeeeeemos ese grito, no le compremos nada al capitalismo, que nos está exterminando en todos los sentidos imaginables. He ahí la importancia de este recuerdo.
La tarea que tenemos por delante es enorme, partiendo del lenguaje que tenemos que revolucionar, hay que ponerle sustancia a una democracia radical, a la localidad, a los bienes comunitarios, los movimientos sociales tienen que cambiar de piel y ponerse a la altura de los requerimientos.
Tenemos dos caminos o seguimos en este sistema y tratamos de cambiarlo por dentro, con algunos diputados o senadores, o definitivamente nada con el Estado capitalista e ir creando una alternativa a todo lo que huela a capitalismo, hay que crearlo todo, hay que meter las patas, pero si no lo hacemos ,esto se perpetúa, merecemos una sociedad, no una suciedad.
Todo lo que no queremos , tenemos que nosotros cambiarlo ahora, ya, en un trabajo que inconmensurablemente difícil, pero quién dijo que iba a ser fácil. Las cumbres abandonarlas, ir a lo más elemental, lo más básico, de ampliar nuestro horizonte y dejar de seguir Popes, y asumir nuestras prácticas a teorizar sobre ellas y confrontar las ideas de los clásicos y no tan clásicos.
La flor no la mataron, hay muchas Rosas Rojas nuevas y a ganarlo todo desde abajo a la izquierda y verde.
Publicado en Ecosocialismo


La crisis del sistema neoliberal asoma las orejas en Chile

Viernes, 11 de Enero de 2013 00:00 Mario Briones R.Clarín
dassault_falcon_900b_cs-dla_arp

Con Wall Street mostrando resultados positivos después del acuerdo político parcial entre el gobierno de B. Obama y los republicanos, existe la tentación de pensar que las primeras cifras alentadoras de la economía de los Estados Unidos pudieran re editar el “sueño americano”, y que se puede empezar en olvidar el daño humano que está detrás de las cifras financieras, igual de lo que algunos creen de Chile.

En la actualidad existen altos niveles de violencia en ciudades de Norteamérica, jóvenes que salen a disparar al que se ponga por delante nos dice que debemos buscar las explicaciones reales de lo que sucede. Por de pronto, científicos sociales que estudian los barrios de Chicago, en el 2010 estaban apostando a que el enclave de clase media de Chatham, en el lado sur de Chicago, EE UU., se mantendría estable durante la recesión. Sin embargo, el cataclismo llegó la noche del 19 de mayo de ese año, cuando un grupo de asaltantes dispararon sobre Thomas Wortham IV, un oficial de policía fuera de servicio y veterano de la guerra de Irak, cuando salía de la casa de sus padres. Murió desangrado en la calle donde se crió. La localidad de Chatham parecía la misma de siempre, pero los residentes estaban nerviosos. La recesión parece estar profundizándose dijo Ken Blow, quien dirige una barbería en la calle East 79th, mis ingresos se redujeron casi un 40 por ciento en los primeros años de la crisis.

Así como Chatham y el vecino parque de Avalon que son comunidades de clase trabajadora, ambas fueron duramente golpeadas por la recesión y particularmente Chatham, que han sufrido económicamente y con incidentes de violencia, según estudio a cargo de Robert J. Sampson, sociólogo de Harvard.

Algo similar ocurre en Europa. Ángela Merkel ha sido muy clara y tajante para decir que la solución de la crisis tomará muchos años. Los efectos de la crisis en Europa han sido dramáticos, para qué hablar de España, Grecia, Portugal, Italia, sin embargo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, apunta al optimismo. Aún con  Europa en recesión y con el desempleo en su máxima expresión, Draghi se aferra a lo que el BCE considera una “mejora significativa” de la confianza de los mercados. Sobre Europa tenemos idea del desastre y a donde han ido a parar los millones de millones de Euros fabricados, pero cualquier efecto de desacuerdo político, elevara rápidamente el nivel de la crisis, en especial si se produce un ataque a Irán, lo que rebotará en EE UU., con efecto en el precio del petróleo.

Cuando vuelven a las bolsas las cifras azules, se oyen comentarios que intentan asociar la idea de que todo se está resolviendo, que las personas recuperan sus antiguos puestos, que los bancos regresarán las casas rematadas, etc.

El acuerdo político sobre el pacto fiscal en EE UU fue un avance, sin embargo, en Marzo se reanudarán los discusiones sobre los recortes al presupuesto y al techo de la deuda, con un presidente que no parece dispuesto a conceder rebajas al gasto fiscal.

Si no se llega a un acuerdo flexible que incluye aumentar el techo de la deuda, se producirán cesaciones en los empleos fiscales y volverán las cifras en rojo, entonces, ¿qué está produciendo la sensación optimista en Wall Street?. Los inversionistas y las grandes empresas tienen millones de millones de dólares que intentan no arriesgar pero que deben redituar ganancia, con una FED que inyecta US$ 88.000 millones de dólares mensuales y que creen están filtrándose a la economía, produciendo desvalorización del dólar y por ello la disposición a terminar con dicha emisión el 2014.

El número de viviendas afectadas con aviso de impago, subasta, recuperación bancaria o alguna otra notificación de embargo en Enero subió un 3% desde Diciembre, según RealtyTrac. Debemos recordar que son millones los hogares cuyas casas fueron subastadas o desalojadas por los bancos, liderando el despojo California, Arizona, Giorgia, Florida, etc., y con una deuda pública que camina al 90% del PIB para el 2020 y con todo el drama humano que significa quedarse sin hogar.

¿qué está ocurriendo realmente en casa?

Y como nos engañan en casa. En Chile, la sexta maravilla mundial, según la prensa de derecha con un crecimiento de 5.7 % somos campeones después de Egipto, China, Filipinas, Perú e Indonesia.

Pero, ¿qué está ocurriendo realmente en casa?. No puedo extenderme demasiado, pero les resumiré algunos puntos de relevancia para entender los problemas de fondo.

El modelo financiero se sigue reproduciendo en gloria y majestad en Chile, y es tan cierto, que está creando su propia crisis. Tenemos el problema de las Isapres, cuya integración vertical con las clínicas y utilidades groseras, son producto de planes que suben unilateralmente, por lo cual tienen a 40.000 personas demandándolos. Si a ello sumamos los fondos que reciben del aparato fiscal, producto de la derivación de los hospitales públicos, por garantías de salud, Chile tiene la salud más cara del mundo.

Luego, ¿qué sucede con la situación inmobiliaria?, ¿podemos hablar de burbuja inmobiliaria? Veamos rápidamente como han subido los precios. La evolución de los precios en Chile en los últimos 10 años es 44 % y eso dista mucho del 130% de EE UU previo al reventón del 2008, pero, según el economista Rafael Garay, si tomamos la tendencia de los precios de los últimos 3 años y se proyecta para los próximos 5 años, Chile podría tener un aumento entre 90 y 100%, con el agravante que en Chile no tenemos un sistema de deuda consolidada de las personas, deuda bancaria, deuda comercial, multitiendas, sin la cual, ya se estima que un 65% a 70% de la población tiene un muy alto nivel de deuda, que es de donde proviene la demanda interna y este supuesto auge o boom chileno, a lo cual debe agregarse un aumento de la tasa de morosidad. No deben Uds., olvidar que existe una caída de las exportaciones, lo cual está creando un déficit comercial, aún con el cobre, sin el cual, estaríamos como en Europa.

Los precios de los activos financieros también están sobrevaluados, y no existe confianza respecto a ellos. Es lo que ocurrió en EE UU y en Chile no es tan diferente, aquí los que pagarán el precio del declive son los fondos de pensiones. El Banco Central en sus informes muestra que en los últimos 2 años el valor de los alquileres ha subido un 50%, lo cual centra a los inversionistas a posicionarse en los activos reales, con mejores resultados que los activos financieros, que han perdido la confianza en todo el mundo.

La otra gran espada de Damocles, más bien una bomba de tiempo, son la jubilaciones de pensiones con el sistema actual de AFP. En los países pertenecientes a la OCDE, incluso en crisis, la gente se retira con una renta entre 75% y 100% de su último sueldo; en Chile, como promedio la gente se retira con un 37 % de su última renta, con una renta promedio de $ 178.000. Un 47% de la gente que se jubile con el sistema actual, lo hará con pensiones promedio inferiores a $ 145.000.- y estamos hablando de un sistema que tiene cautivas a 12 millones de personas. La crisis del sistema neo liberal asoma la nariz en Chile y sus ciudadanos aún no advierten el peligro que se avecina.

Claro, el gobierno y la prensa de derecha habla de Chile como el 3er país que más ha incrementado su ingreso per cápita desde el 2009, de US$ 15.206 a US$ 18.354 el 2012, y que en 2 años Chile, según el FMI tendremos un PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo de US$ 20. 252. Son estas cifras las que permiten a Horst Paulman de Cencosud comprar un Jet privado, un Dassault Falcon 900 LX por US$ 40 millones dólares, mientras deja impago a sus pequeños proveedores por casi 7 meses.

El gobierno gasta miles de millones en propaganda para hacernos creer que somos la 5 maravilla del mundo, pero faltan más de 500 camas UCI y UTI, en los hospitales públicos que no tienen financiamiento ni personal, por lo cual muere la gente. Juzgue Ud., la maravilla de país que somos.

Mario Briones R.


17 Enero 2013

Argentina_BsAs_Barracas: Solidaridad con Pepino Fernandez y la UTD Mosoconi


FESTIVAL EN SOLIDARIDAD CON
PEPINO FERNANDEZ Y LA LUCHA DE LA UTD DE MOSCONI, SALTA
Bandas en vivo
Tocarán:
Arbolito, La Brancaleone,
La De Mora y más bandas

La privatización de YPF, en los años '90, dejó en la Ciudad de General Mosconi (Salta) una inmensa secuela de desocupación, pobreza, descomposición social, contaminación del medio ambiente y del agua, en un contexto de saqueo y destrucción sin precedentes de los cuantiosos bienes comunes que brinda la naturaleza en la región, principalmente gas y petróleo. A mediados de esa década y en respuesta a aquello, nació la emblemática UTD (Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi), movimiento social  que, junto a los valientes pueblos de Mosconi y Tartagal, inició tempranamente un camino de organización y de lucha que años después fue seguido por cientos de movimientos sociales a lo largo de todo el País. Nuestro querido compañero e indiscutido referente, José "Pepino" Fernández, fue uno de los que con mayor consecuencia y decisión se puso al frente de aquella lucha, dejando prácticamente de lado hasta su propia vida para dedicarse de cuerpo y alma a tamaña empresa. Con históricas puebladas, cortes de ruta y de accesos a poderosísimas compañías petroleras, los compañeros supieron pelear ejemplarmente por trabajo genuino, por la recuperación del gas y el petróleo, contra la contaminación, por la salud, la educación, por cualquier causa justa en favor de los trabajadores, por recuperar el antiguo nivel de vida y la dignidad de todo un pueblo, en definitiva. Y muchísimo es lo que lograron. Miles y miles de puestos de trabajo, construyeron escuelas, jardines, salas de salud, hospitales, barrios enteros, emprendimientos productivos, gran parte de la infraestructura del pueblo, y hasta una Universidad popular. Por todo esto, la UTD de Mosconi se ha convertido en un altísimo emblema de dignidad, ampliamente reconocido por la totalidad de los luchadores populares de este País y de otras partes del mundo. Pero muchísimo es también lo que falta porque la desocupación, la terrible contaminación, y la depredación de los recursos siguen avanzando, por responsabilidad de los gobiernos y de las grandes compañías petroleras que explotan la zona.
Pepino ha dado duras batallas en su recorrido. La represión, la persecución, la cárcel. Tiene más de 100 causas judiciales abiertas como respuesta del Estado a su lucha por dignidad. Actualmente está peleando una nueva y desigual batalla, esta vez por su salud. Como consecuencia de la altísima contaminación del agua, él es uno de los tantos afectados en la zona por una agresiva diabetes que está consumiendo sus extremidades. Casi no tiene circulación sanguínea en ambas piernas, y esta forzado a usar una silla de ruedas durante un largo periodo.
Ante esto, diferentes movimientos sociales y organizaciones, nos proponemos realizar en Bs As un festival de música en solidaridad y reconocimiento a la lucha de Pepino y de nuestra admirada UTD de Mosconi.

Festival en solidaridad con
Pepino Fernández y la lucha de la UTD de Mosconi, Salta


Jueves 31 de enero, desde las 17 hs

A metros del Puente Pueyrredón
Herrera y Osvaldo Cruz,
Barracas, Capital Federal

Bandas en vivo:
Tocarán: Arbolito, La Brancaleone, La De Mora , y más bandas

(No se suspende por lluvia)

Contacto:
Jerónimo (011) 15 55847663
Juan Pablo (011) 15 33244308

Adhesiones a:  solidaridadconpepino@gmail.com
Y seguinos en:
Facebook:  campanadeapoyoapepinofernandez
Twitter: @todosporpepino


Argentina: "AGUANTANDO DE PIE"
A pedido de numerosos oyentes que no pueden acceder a internet y extrañan "Leña al fuego" (que tenía una gran audiencia en los barrios populares), iniciamos hoy una campaña popular de recolección de fondos para poder alquilar un espacio en alguna emisora de gran o mediano alcance. No es el método ideal, pero es el único concreto que se nos ocurre para intentar revertir la situación que creó el macrismo cuando nos echó de Radio de la Ciudad. Cualquier suma será bienvenida:
 
Banco Ciudad - Nº  de cuenta  0290012410000002123393
 
            Próxima emisión de
         "AGUANTANDO DE PIE"
                  17-1-13
                 Capítulo 15
 
             Eje temático central:
      "La nueva ofensiva contra
       los qom, los mapuches
       y demás pueblos originarios"
 
                     INVITADOS
 
- ENRIQUE MAMANI. Integrante del pueblo kolla. Presidente de Orcopo, Organización de Comunidades de Pueblos Originarios.
 
- MARCELO VALKO. Autor de los libros "Los indios invisibles del Malón de la Paz" y "Pedagogía de la desmemoria".
 
- Desde Alemania, vía telefónica, OSVALDO BAYER, autor de "La Patagonia rebelde", "Di Giovanni, el idealista de la violencia, "Los anarquistas expropiadores" y tantos otros libros.
 
              Participaciones especiales
 
- MARÍA DEL CARMEN VERDÚ. Abogada de Correpi, Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional e integrante del equipo de abogados y abogadas en la querella a los asesinos  materiales e intelectuales de Mariano Ferreyra.
 
- Desde la Habana, vía telefónica: ROSA CRISTINA BÁEZ VALDÉS ("La Polilla Cubana"), coordinadora de la Red Social Hermes para Cuba y América Latina y miembro fundador de la Red de Trincheras Amigas.

- JAMES PETRAS, desde Nueva York.

                              GUÍA:

NOMBRE DEL PROGRAMA: "Aguantando de pie"
CONDUCCIÓN: Herman Schiller
INTERNET PARA ESCUCHAR EN DIRECTO: 
DÍA DE EMISIÓN: Jueves de 18 a 20
MENSAJES TELEFÓNICOS: 4302-1203
DIRECCIÓN DE LA EMISORA: Alvarado 1963, Barracas
AUDIO DE LA EMISIÓN ANTERIOR:
  
"Aguantando de pie" se emite también en directo y en simultáneo por Radio La Negra de El Bolsón, provincia de Rio Negro:

Se retransmite: los viernes a las 13 por la propia Fm La Caterva y a las 23 por Fm La Retaguardia. Y los martes de 18 a 20, en Campana, por 

Fm 97.3 La Caterva, desde hace varias semanas y tal como lo ha denunciado la Red Nacional de Medios Alternativos, ha sido silenciada y tapada por grupos mediáticos poderosos que operan desde el anonimato y la ilegalidad para apoderarse de frecuencias y poder exigir luego la asignación de licencias.  Obviamente, mientras se ha abierto este nuevo frente de lucha, "Aguantando de pie"  se puede seguir sintonizando perfectamente por Internet desde cualquier lugar del mundo.

Bananera: “es común que así se haga”

19 ene




“BANANERA”. Para el diputado (Frente Líber Seregni) José Carlos Mahía es necesario que se aclare la situación. “Este es un episodio muy raro, habrá que investigar. Si pasó así, sería un hecho lastimoso, no somos una república bananera”, dijo Mahía.

Publicado por El Muerto
A la embajadora Reynoso también la han parado en Nueva York donde existe La Ley Patriota, pero Uruguay no es Nueva York, que es lo que no entiende?

Embajada de EE.UU. justificó operativo con policías del 222 .
La embajadora dijo “que siempre fue así”  (una república bananera )
La embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, brindó hoy explicaciones tras la polémica generada luego que policías uruguayos en vehículos de la sede diplomática extranjera abordaran al dirigente blanco, Gonzalo Baroni, para pedirle documentos, en pleno barrio de Carrasco.

Reynoso, en conferencia de prensa, dijo que la unidad diplomática que se encarga de la seguridad realiza operativos contratando policías del servicio 222 para destinarlo a la seguridad de sus funcionarios y en lugar en dónde viven, informó hoy la jerarca a varios medios de comunicación.

“(La Policía) brinda el servicio donde hay personas de la embajada viviendo y manejan vehículos que nosotros le prestamos para ese trabajo”, dijo la jerarca y aclaró que funcionarios de la sede diplomática que representa no intervienen en este tipo de procedimientos.

La jerarca estadounidense agregó que el trabajo es parte de un servicio de seguridad complementario para los empleados de más alto rango y recordó que, al igual que otras sedes diplomáticas, se utiliza este servicio desde hace más de 30 años. Reynoso aclaró, al ser consultada sobre las razones por las que Baroni fue demorado, que “no tenemos nada que ver con la Policía y no somos policías. Entiendo que pueda haber sentido que lo pararon sin razón, pero eso es una cuestión de la Policía” y recordó que “yo misma fui detenida en Nueva York para pedirme documentos, siendo embajadora”.

El vocero de la Policía de Montevideo, José Luis Rondán, afirmó hoy a EL PAÍS digital que hayefectivos que trabajan para la sede diplomática norteamericana “fuera de las 8 horas de la Jefatura, tal como si fueran un servicio 222″.
El País Digital 18 de enero del 2013
Incongruencias en versiones sobre vigilancia en Carrasco 
18.01.2013


Gonzalo Baroni, de 27 años, estudiante de economía y presidente de la juventud del Partido Nacional, protagonizó un peculiar episodio muy próximo a llegar a su domicilio. El miércoles a la noche, tras bajar del ómnibus, Baroni caminaba por la calle Bolonia, en pleno Carrasco Sur, cuando se le cruzaron dos camionetas negras 4 x 4 con matrícula diplomática y vidrios polarizados.
 
Baroni relató lo que ocurrió: “El miércoles a la hora del clásico estaba llegando a mi casa, cuando se detienen dos camionetas de esas diplomáticas, grandes y negras, una persona de particular baja el vidrio me solicita documentación. ¡Me sorprendí! Me dijo que era policía de Montevideo trabajando para la embajada de los Estados Unidos, que estaba en un operativo de patrullaje en la zona como un apoyo a la seccional. Luego llego a mi casa llamo al 911 y me dicen que no estaban al tanto, que me derivan con la seccional. El oficial que estaba de guardia me dice que no estaba al tanto de nada pero que lo que podría ser es que haya un operativo en la zona”.
Incrédulo, Baroni se comunicó con el diputado del Partido Nacional, Pablo Iturralde, quien enseguida se puso a su disposición y llamó al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y al jefe de Policía interino, inspector general Víctor Acuña Gutiérrez, para informarse.
Ambos jerarcas le confesaron que desconocían que la Embajada de EEUU contrataba oficiales uruguayos en una especie de servicio 222 que patrulla la zona de Carrasco, en donde viven sus funcionarios.
Baroni comentó que este viernes, tras participar de un almuerzo que la sede diplomática de Estados Unidos (EEUU) organizó para las juventudes políticas de Uruguay, la embajadora de ese país, Julissa Reynoso, habló con él y le informó que este tipo de patrullaje hace 30 años que se realiza en la zona.
“Me aclaró que ese operativo hacía 30 años que lo estaban haciendo, que era común y que varias embajadas lo hacían. Un servicio 222 contratado por la embajada, me dijo, y que se sigue haciendo con normalidad”.
El Espectador dialogó con el diputado nacionalista Pablo Iturralde, quien mostró su preocupación por los hechos acaecidos el miércoles a la noche.
Adelantó que hará sus mayores esfuerzos para que este tema se incluya en la lista de asuntos que se abordarán en breve en la comparecencia del ministro del Interior, Eduardo Bonomi a la Comisión Permanente del Parlamento que ya fue votada a instancias del diputado Colorado, Fernando Amado.
“Me parece que será el ámbito apropiado para tratar de dilucidar este tema. Me preocupa saber cuál es el marco jurídico en el cual están operando estos funcionarios del gobierno extranjero. El tema no es contra los Estados Unidos, ellos son una nación amiga, y el gobierno es un gobierno amigo, creo que lo que tienen que hacer es clarificar de qué manera se están realizando estos operativos. Me parece central el tema de la gendarmería, el control de la actividad pública, del orden público corresponde, es un cometido esencial del Estado y por consiguiente debe cumplirlo la policía. Y si hemos tenido mucha discusión porque las Fuerzas Armadas no pueden encargarse de la patrulla interna menos pueden los extranjeros”.
Y agregó: “Hay una cantidad de cosas para planificar y esas son las que vamos a reclamar que se nos aclare por parte del ministerio en el próximo llamado a sala. Vamos a empezar por ahí y si eso no fuera posible, ahí sí acudiremos a un pedido de informes, que ya estamos elaborando. Lo esencial sería que se solucione por el primer camino”.
Por su parte, la embajadora de EEUU, Julissa Reynoso, reafirmó la versión que le informó a Baroni y aclaró que si bien cuando se para a alguien por la calle no es agradable forma parte del procedimiento.
“Este es un servicio que trabajamos con el MI. Son policías locales, varias embajadas tienen ese servicio, no solamente nosotros, y tenemos más de 30 años con ese servicio acá. Lo que pasó es que los policías pararon a una persona, eso es algo muy particular. A mí me ha parado varias veces la policía en los EEUU, no es algo que me gusta, pero es la realidad de vivir en cualquier ciudad. En Nueva York me paran a cada rato”.
Consultada sobre por qué le pidieron los documentos, cuando se trata de un operativo de seguridad del personal de la Embajada, la jefa diplomática señaló: “No sé cual es la práctica de la policía local porque no soy policía local”.
El Espectador dialogó con el vocero de prensa de Jefatura de Policía de Montevideo, Álvaro De Lorenzo, quien aseguró que el servicio que se presta es de 222, servicio de vigilancia a las residencias de los funcionarios diplomáticos.
Consultado sobre si el servicio que brindan incluye pedir documentos, De Lorenzo respondió:
“Es un servicio que tiene contratado la embajada hace años por 222. No es que los agentes estén apoyando el patrullaje de Montevideo, los policías tienen una función de vigilancia en la residencia y las casas del personal diplomático, la mayoría de ellas en Carrasco, aunque en Pocitos hay algunas también. Ellos tienen que hacer determinado tipo de pasajes por ahí y si ven gente en alguna actitud extraña o quieren inspeccionar el vehiculo, al fin y al cabo son policías cumpliendo un servicio en prevención de delitos”.
La versión del vocero policial se contradice con la brindada por el diputado Pablo Iturralde, quien, al hablar con el propio ministro del Interior, Eduardo Bonomi (de licencia) y el jefe de Policía interino, inspector general Víctor Acuña Gutiérrez, se enteró que estos desconocían la existencia de este servicio y que se prestaba hace tantos años.
De Lorenzo informó además que en el servicio pueden participar funcionarios de la embajada y que no es la única representación diplomática que utiliza el servicio.
La Embajada de Israel es otro ejemplo de representación extranjera que hace uso de oficiales uruguayos para su seguridad.
 Para la embajada de Israel también es lo normal
Mantendrán patrullaje con autos diplomáticos
Caso Baroni. Embajada de EE.UU. e Interior confirman el hecho .
La embajada de Estados Unidos en Uruguay y el Ministerio del Interior admitieron que hay colaboración mutua en patrullajes de algunas zonas. Diputados del Frente Amplio piden investigar el caso del joven dirigente blanco y ya hablan de “violación a la soberanía”.

La embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, y el ministro interino del Interior, Jorge Vázquez, confirmaron la presencia de policías uruguayos en el servicio de seguridad de las embajadas y que los agentes se mueven en vehículos destinados al uso diplomático.

El presidente de la juventud nacionalista Gonzalo Baroni denunció que el miércoles, mientras circulaba por Carrasco, dos camionetas de la embajada de EE.UU. con policías uruguayos lo abordaron para pedirle documentos.

Reynoso declaró ayer en nota exclusiva con los canales de televisión que hace 30 años la embajada americana cuenta con el servicio de policías uruguayos. Además, confirmó que la sede diplomática cede autos a los agentes contratados. En tanto, Vázquez señaló que de acuerdo a lo que pudo averiguar “hace 20 años” que la “embajada de EE.UU. en Uruguay tiene un dispositivo de seguridad para cuidar las residencias y sus jerarquías. Para ello tienen vehículos y cuentan con personal contratado y policías bajo el régimen de contrato 222″, dijo el ministro interino.

La embajadora afirmó que la representación tiene un servicio de seguridad para el personal que se desempeña en la sede diplomática.

“Parte del servicio del trabajo con la policía local consiste en que ellos dan servicio a la comunidad donde hay personas de la embajada viviendo. Entonces sí, ellos manejan vehículos que nosotros les prestamos para poder hacer ese trabajo”, dijo la representante diplomática.

Baroni denunció que cuando fue abordado había tres policial uruguayos y dos personas que “parecían ser marines”.

Sin embargo, Reynoso negó esa posibilidad y aclaró que no hay funcionarios americanos en ese tipo de operaciones de patrullaje. “Nosotros no tenemos nada que ver. No somos policías”, dijo.

Uno de los policías actuantes y un sargento de la seccional 14 dijeron a Baroni que la presencia de efectivos uruguayos en tareas de patrullaje para la embajada es habitual.

Reynoso se desmarcó de los comentarios policiales y aclaró que “el gobierno norteamericano no tiene ningún derecho a decirle a la policía local cómo tiene que hacer su gestión. Obviamente esperamos que manejen la práctica de manera justa, para nosotros es algo local, la policía es uruguaya, de Montevideo. Ellos hacen su trabajo como ellos creen que deben hacer su trabajo”, afirmó.


“BANANERA”. Para el diputado (Frente Líber Seregni) José Carlos Mahía es necesario que se aclare la situación. “Este es un episodio muy raro, habrá que investigar. Si pasó así, sería un hecho lastimoso, no somos una república bananera”, dijo Mahía.

En tanto, para el también diputado de gobierno José Luis Puig (Partido por la Victoria del Pueblo) se trata de un hecho “sumamente grave”. Señaló que el próximo lunes pedirá información sobre el caso al Ministerio del Interior “para no basarnos en la opinión de la embajadora de los Estados Unidos”. Aseguró que si lo denunciado es cierto “hay que tomar medidas de manera urgente porque es algo inaceptable, violatorio de la soberanía y la Constitución uruguaya”, afirmó Puig a El País.

El diputado Víctor Semproni (Claveles Rojos) aseguró que la semana próxima pedirá más información a las autoridades correspondientes. “No me gusta nada este tema, voy a investigar. Nada de esto es necesario, se está demostrando una debilidad de nuestra Policía que no es tal”, afirmó Semproni. “No admito que exista un control ajeno a nuestro Ministerio del Interior. Dentro de los límites de una embajada es una cosa, fuera de ella nada porque es patrimonio exclusivo del Ministerio del Interior”, agregó.

Iturralde reclama seguridad

El diputado blanco Pablo Iturralde aseguró que tras el episodio con Baroni “el gobierno sigue demostrando que no puede cumplir ni siquiera con funciones básicas de un Estado”. Aseguró que “han demostrado no saber cómo combatir la inseguridad, y hoy se resignan a conceder esta injerencia a los EE.UU.” Recordó que hace 40 años “la misma gente que hoy nos gobierna tildaba a los EE.UU. como el demonio del norte. Son los mismos que hoy piden ayuda a EE.UU. y dejan que sus agentes patrullen nuestras calles, cediendo nuestra soberanía”, dijo.
El País Digital


Edil: "Me pusieron un fusil en la cabeza"

Citan a Bonomi a la Junta de Maldonado
La Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental de Maldonado pidió la comparecencia del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, por una serie de hechos protagonizados por efectivos policiales y que involucra en uno de ellos al edil blanco Darwin Correa y su familia.
Los ediles de todos los partidos quieren conocer la posición del ministro Bonomi por incidentes ocurridos esta semana, como la actuación policial registrada el miércoles en la doble vía Montevideo Punta del Este durante el corte de ruta realizado por un grupo de vecinos del asentamiento La Capuera de Laguna del Sauce.
EDIL. Correa denunció haber sido insultado, golpeado y manoseado por efectivos de la Guardia Metropolitana en un puesto de control ubicado en la zona de El Jagüel de Punta del Este.
El edil circulaba en un automóvil y más atrás su esposa y los hijos del matrimonio cuando pararon en un puesto de control a cargo de efectivos de Montevideo y Maldonado. Si bien Correa no tuvo problema, los policías obligaron a su esposa a bajar del auto. "Me baje del auto cuando le empezaron a gritar a mi esposa. Ahí mismo me dijeron de todo. Me apretaron y me pusieron el fusil en la cabeza. Uno de los policías de Maldonado me reconoció y ahí aflojaron. Me explicaron que había familias que pasaban con cosas robadas y drogas en los autos. Les dije que estaba bien que revisaran todo pero que no me gritaran, ni me apuntaran con un fusil", explicó Correa. Por esta causa, el comando de la Jefatura de Policía de Maldonado elevó todos los antecedentes a la órbita de la justicia penal de Maldonado
El edil blanco lamentó que la policía "no actúa de la misma manera con todo el mundo".
El País Digital



Un análisis SERIO sobre un tema muy utilizado por el gobierno en su relación con los sindicatos y para negarse a atender a los reclamos de los trabajadores

Econonuestra

Econonuestra

EconoNuestra es un colectivo formado por economistas –académicos, investigadores, estudiantes, periodistas– y por todos aquellos que, desde muy diversos ángulos profesionales, se quieren comprometer en el impulso del debate económico desde “otra visión”. Nuestra intención es la de contribuir al diálogo social y a las soluciones políticas con una economía diferente a la del fundamentalismo del mercado. Además, aspiramos a convertirnos en una plataforma de información, formación, propuesta y debate, desde una perspectiva de economía crítica, sobre aquellos asuntos que están en el corazón de la crisis sistémica y que, al mismo tiempo, conectan con la agenda estratégica surgida del movimiento 15M
Web: Econonuestra

Competitividad y salarios: otra visión

16 ene 2013
Fernando Luengo
Miembro de econoNuestra y profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense
Es frecuente emplear el indicador de coste laboral unitario nominal (CLUn) para dar cuenta de la posición competitiva de una economía con respecto a sus rivales. Su aumento o retroceso, siempre en relación a lo que ocurra con sus competidores, revelaría una ganancia o pérdida de competitividad. Las líneas que siguen pretenden poner de manifiesto que tanto la construcción del referido indicador como la interpretación que cabe obtener de los valores que arroja resultan menos evidentes de lo que parece a primera vista. Precisemos en primer término, aunque no nos detengamos en este asunto para no desviarnos del hilo conductor de nuestro razonamiento, que los CLUn sitúan el debate de la competitividad y de las medidas de política económica que correspondan en el territorio de los precios, como si la evolución de éstos fuera el nudo gordiano que determina la posición externa de las economías.
Lo cierto, sin embargo, es que la fortaleza competitiva de empresas y naciones depende de otros muchos factores distintos del precio, como, por ejemplo, la capacidad para introducir innovaciones tecnológicas de proceso y de producto y la calidad y la singularidad de los bienes y servicios ofertados, por mencionar algunos de los más significativos. Situarse en mercados con un elevado grado de diferenciación, donde prevalecen estas características, permite operar con beneficios más elevados y resguardarse de aquellas economías donde los precios constituyen el principal o único argumento competitivo.
A esta primera restricción, añadamos una segunda. Una vez acotado de esta manera el perímetro del análisis, el nivel y la evolución de los precios se hace depender de los CLUn, cuando lo cierto, por propia construcción aritmética, es que también están determinados por los excedentes empresariales (EE).  El discurso dominante elimina de un plumazo el segundo término de la ecuación; apenas hay rastro en los análisis realizados desde la economía convencional sobre las tensiones inflacionistas o la pérdida de competitividad provocadas por el comportamiento de  los EE. Una vez eliminada esa (incómoda) variable, nos encontramos ya en el espacio donde se mueven buena parte de los trabajos en materia de competitividad; ésta dependería de los precios, que, a su vez, estarían en función de los CLUn.
Los CLUn contienen el comportamiento de dos variables: los salarios promedio, expresados en términos nominales, y la productividad real del trabajo (valor añadido por empleo). Este indicador puede inducir a confusión, pues se comparan dos variables, una nominal (valor que incorpora la variación de los precios) y otra real (valor que ha sido deflactado). Por esa misma razón, porque se comparan variables que están medidas con criterios distintos, es normal que los salarios (nominales) aumenten más que la productividad (real). De ningún modo se puede deducir de esa disparidad de trayectorias que el país en cuestión haya perdido competitividad precio (no, con esa limitada información) ni que los salarios deban acomodarse a la evolución de la productividad (salvo que el objetivo buscado no sea otro que la reducción de los salarios nominales).
Más restricciones (¿intencionadas?): aunque, como se acaba de decir, los CLUn relacionan dos variables, son los costes laborales los que ocupan el centro del debate. Nos encontramos así ante un nuevo reduccionismo, una nueva confusión, pues parecería que no existen o no son relevantes los costes no laborales; por ejemplo, los consumos energéticos (decisivos en la economía española), los asociados a los bienes intermedios utilizados en los procesos productivos o la amortización de los equipos y bienes de capital. Lo cierto, sin embargo, es que, pese al énfasis puesto en los costes laborales, su relevancia –que fluctúa mucho entre empresas y tipos de actividad- es relativamente reducida y tiende a moderarse a lo largo del tiempo.
También resulta confuso el concepto coste laboral (lo laboral como coste), pues sugiere que las retribuciones de los trabajadores representan un lastre a la hora de reforzar la competitividad de empresas y naciones. Pero no son pocos los economistas que, desde diferentes corrientes de pensamiento económico –las postkeynesianas, muy especialmente-, sostienen lo contrario: la mejora de la capacidad adquisitiva de los trabajadores y las políticas centradas en el empleo están en el centro de las dinámicas de crecimiento (Wage-led growth) y en la obtención de mejoras en la productividad.
A pesar del sesgo que se acaba de señalar, parece claro que los CLUn dependen cada vez más de lo que acontezca con la productividad del trabajo. También en este caso encontramos una camisa de fuerza, pues a menudo el recorrido de este indicador se hace depender del tamaño de las plantillas y de la necesidad de que las empresas cuenten con una legislación laboral que permita ajustarlas (reducirlas). Se ignora o se omite que son numerosos y muy variados los factores que determinan  la productividad, tanto a escala micro como macroeconómica, factores que desbordan con mucho el contorno de los costes laborales y de los precios.
El indicador de CLUn está integrado por dos componentes: los costes laborales unitarios reales (CLUr) y los precios; los primeros reflejan el peso relativo de los salarios en el ingreso nacional (la distribución de la renta, en definitiva). Tendríamos, así, dos posibles explicaciones de un eventual aumento de los CLUn: porque los salarios ganen relevancia (aumenta el empleo, crecen los salarios o una combinación de ambas dinámicas), o  porque los precios sigan una tendencia alcista. Si, como ha sucedido en la economía española, los ingresos de naturaleza salarial han retrocedido en términos porcentuales, entonces nuestra mirada debe dirigirse a los factores que están detrás del comportamiento seguido por los precios; y ahí  nos encontramos de nuevo con los márgenes empresariales.
Para cerrar el círculo donde la economía convencional encierra el debate –relación (de causalidad) entre CLUn y competitividad- es necesario (y, por supuesto no dar por sentado) acreditar que la evolución del indicador de competitividad precio, su aumento, ha condicionado, en un sentido negativo, la posición comercial de las diferentes economías. Pero la evidencia empírica cuestiona esa presunción: dicha relación no existe o es muy débil o apunta en la dirección contraria a la prevista (dependiendo de los periodos considerados o del grupo de países seleccionado).



SOCIALISMO O MUERTE, William Yohai

Prólogo de Jorge Zabalza
Editorial: Letraeñe
Año: 2012

Precio en librerías:370
pesos
Precio directo del autor: 220
pesos

En este libro, William Yohai realiza un análisis de diversos temas de la coyuntura político económica actual del Uruguay y el mundo. Un profundo análisis de los aspectos económicos del proyecto de minería a cielo abierto, “Aratirí”. El mismo que genera una amplia oposición basada en sus probables efectos negativos desde el punto de vista medio ambiental, pero cuyas implicancias económicas han sido apenas rozadas en los medios de difusión masiva.

Indaga también en la deuda externa, la crisis europea, el latifundio y la producción agropecuaria y los últimos presidentes, Tabaré Vazquez y el “Pepe” Mujica.

En el libro se plantean tesiscompletamente originales, en particular sobre los efectos de la llamada "pesificación" de la deuda pública.

Para adquirirlo directo del autor escribir a: info@econopoltrabajadores.org




Lorenzo: “Ninguno del FA tiene derecho a decir quien es de izquierda y quien no”

“Si por proponer cinco puntos porcentuales de aumento de impuestos se es más de izquierda, entonces quien propone aumentar ocho puntos es aún más de izquierda y así sucesivamente”, entendió el ministro de Economía y Finanzas, enfatizando que “ninguno de nosotros en el Frente Amplio, tenemos derecho a definir cuál de nuestros compañeros es de izquierda y cual no”

Miércoles 16 de enero de 2013 | 14:24 La República uy

Fernando Lorenzo señaló en tal sentido que “no es bueno que instalemos entre nosotros un sistema de debate basado en calificativos, cuando lo que debemos hacer es discutir con respeto acerca de las mejores ideas para nuestra gente”.
Lorenzo dijo que “no podemos dar la impresión de que se cambian las reglas de juego de manera permanente sobre todo cuando el marco actual ha demostrado ser el adecuado”, en referencia a un eventual aumento del impuesto a las gtrandes extensiones de tierra – el IRAE- “No hay nada articulado, cuando exista lo analizaremos”, puntualizó.

Los avances realizados y la velocidad del cambio

El ministro Lorenzo, refirió a los frenteamplistas que por “querer avanzar más rápido (…) no valorizan adecuadamente los avances realizados”, y enfatizó que los cambios económicos positivos de la actual administración “no cayeron del cielo”. Enfatizó en tal sentido que “estamos abiertos a analizar los cambios de lo que merece ser cambiado y a defender la continuidad de aquello que está favoreciendo al pueblo uruguayo”.
En entrevista concedida al diario La República, el Secretario de Estado entendió: “No me parece apropiado ni justo desconocer el camino recorrido, no me parece justo que, después de haber realizado una reforma tributaria de la magnitud de la realizada, en la que por cierto la justicia distributiva fue uno de los fundamentos del rediseño del sistema, se sostenga que, si un compañero tiene dudas u objeciones, merezca calificativos que ponen en cuestión su pertenencia a la izquierda”.



COFE disconforme con ajuste salarial

19 ene

El ajuste de 7,48% que decretó el gobierno para los salarios de los funcionarios de la administracion central es insuficiente, según el sindicato.

COFE disconforme con ajuste salarial

Para COFE el incremento no refleja la pérdida de salario real. Pablo Cabrera asegura que si bien se pudieron manejar índices que contuvieron la inflación, los productos básicos de la canasta aumentaron más allá y ahí se ve la pérdida en el salario.

“Esperamos que en estos primeros meses del año se retome la negociación porque seguimos perdiendo parte de lo que significó recuperar el salario en la administración anterior” agregó Cabrera.

Telemundo consultó a autoridades del Ministerio de Trabajo pero no emitieron opinion.



LA OTRA CARA DEL PIT-CNT

19 ene

PUBLICADO POR EL BLOG EL MUERTO
Entre el asado y whisky en Portezuelo y el 7.48% de aumento

El País Digital sábado 19 de enero 2013

COFE contra sindicatos que piensan "más en el FA que

en trabajadores"

Estatales. Por inflación preparan choque frontal contra el Poder Ejecutivo
PABLO MELGAR
COFE prepara una dura batalla por la Rendición de Cuentas para recuperar el aumento que perdió con la caída de la inflación. Critican con dureza la reunión electoral entre sindicalistas y figuras del Frente Amplio.
"Mientras algunos compañeros entienden que su principal preocupación es ver cómo se sostiene el Frente Amplio en el gobierno, otros estamos pensamos en defender los intereses de los trabajadores", aseveró a El País el secretario general de COFE, José Lorenzo López.
El dirigente fue muy crítico con la reunión de sindicalistas de la corriente Articulación, el rector de la Universidad de la República junto a figuras del gobierno y el Frente Amplio que tuvo lugar el sábado pasado en Portezuelo. Allí se analizó la forma de asegurar un triunfo del Frente Amplio en las próximas elecciones nacionales.
Además, López consignó que los funcionarios sindicalizados de la administración central están preocupados por la pérdida salarial que implicó la abrupta caída de la inflación en el mes de diciembre.
"Hay que darle respuestas a la gente y no estar tan preocupados en cómo el Frente Amplio puede posicionarse en las próximas elecciones", insistió el dirigente estatal.
BATALLA DEL AÑO.
En ese sentido, anunció que los afiliados a COFE se proponen conseguir en la Rendición de Cuentas el aumento salarial que no recibieron en enero como consecuencia de la caída del valor promedio de la inflación.
"Es evidente que los salarios de los trabajadores perdieron poder de compra. Acá no se maquillan los números como pasa en Argentina pero se modifican los criterios según como venga el baile. Se manejan muchos elementos que tocan la canasta y así afectan la inflación. Desde nuestro punto de vista es una maniobra, que podrá ser legal pero es una maniobra igual", aseveró.
El jueves pasado el consejo directivo de COFE resolvió solicitarle a su representante en el secretariado ejecutivo del Pit-Cnt, Beatriz Fajián, que convoque al organismo de dirección de la central sindical para que fije posición sobre los efectos de la reducción de la inflación con el plan UTE premia.
Por otro lado, COFE convocará a los sindicatos del sector público a analizar la situación y ver si es posible acumular fuerzas para intentar influir en la Rendición de Cuentas, cuya discusión comienza en el mes de julio pero su elaboración se iniciará al finalizar el verano.
"Es una maniobra que va a repercutir en un ahorro para las arcas del Estado a costillas de los trabajadores dado que toma como variable de ajuste el salario de los públicos para mantener los niveles de inflación", dijo López.
El dirigente agregó que la dirección de COFE evaluó que las medidas contra la inflación del Poder Ejecutivo "tendrán repercusiones en toda la sociedad" ya que se afecta al Índice Medio de Salarios (IMS) mediante el cual se fijan los ajustes para las pasividades. También señalan que se afectará el salario privado. La semana próxima COFE presentará un documento en el que se reflejará el trabajo de su equipo de economistas para explicar técnicamente las discrepancias con las medidas del gobierno y el equipo económico.
Días atrás, el Pit-Cnt remitió un informe económico del Instituto Cuesta Duarte en el que se manifiesta favorable a la decisión del gobierno de aplicar en agosto el plan UTE premia.
Hasta el momento la interna del Pit-Cnt está compuesta por tres grandes grupos de poder.
Por un lado, Articulación, conformada en los `80 con dirigentes cercanos a los sindicatos socialdemócratas europeos. Esta corriente apoyó abiertamente toda la gestión de Tabaré Vázquez y en particular la gestión económica de Danilo Astori y la de su sucesor en el gobierno de José Mujica, Fernando Lorenzo. Del lado de enfrente está el Partido Comunista con todo su aparato político y una serie de alianzas con sectores minoritarios. Enfrentados a los dos están los estatales de la lista 41 con COFE a la cabeza. Cada uno tiene un coordinador en el secretariado ejecutivo.

Ya está todo pago

"¿Quién pagó el asado en Portezuelo?", se preguntaron durante esta semana los dirigentes sindicales que no estuvieron en la reunión electoral con figuras del gobierno. Averiguaron. Alguien de la organización les confió que la cena estuvo a cargo de una fundación socialdemócrata alemana.
El País Digital
“Mientras algunos compañeros entienden que su principal preocupación es ver cómo se sostiene el Frente Amplio en el gobierno, otros estamos pensamos en defender los intereses de los trabajadores”

Reunión de la elite sindical y política

Hace 20 años que se juntan durante las vacaciones
Este tipo de reuniones de la elite sindical afín al Frente Amplio tuvo su inicio en los denominados encuentros Ramírez de la década de 1990, que llevaban ese nombre porque se realizaban en el Club de Pesca Ramírez.
Con el paso de los años la reunión fue cambiando y pasó a ser un encuentro de verano clásico de Articulación, la corriente sindical que se autodefine como “socialdemócrata” y que controla un tercio del Pit-Cnt.

Más adelante y con el Frente Amplio ya en el poder, mutó a una reunión entre dirigentes de Articulación con representantes del gobierno.

El encuentro del pasado sábado sobresalió porque fue el que tuvo la mayor representación de los sectores del Frente Amplio (hubo al menos un miembro de los principales sectores). Al comienzo de la reunión uno de los sindicalistas anfitriones se encargó de aclarar que la reunión no tenía como fin intentar la creación de un nuevo grupo dentro del Pit-Cnt, sino de una reunión de amigos.

La aclaración fue producto de los incesantes movimientos internos en el seno del Pit-Cnt. La formación de corrientes de opinión con más o menos peso son una constante y sigue los movimientos internos de la izquierda y el propio Frente Amplio.

Un ejemplo de ello es la aparición en estos días de la columna sindical que apoya al presidente de Ancap, Raúl Sendic, como candidato para las próximas elecciones.

Por definición constitucional Sendic tiene prohibido asumir acciones de carácter político partidario. Ya anunció que renunciará al cargo en octubre para dedicarse a la actividad proselitista.

En tanto el Partido Comunista (PCU), que también controla una tercio de la central, viene fogoneando la formación de agrupaciones de sindicatos liderados por afiliados a ese sector político. Camino a ello están el poderoso sindicato de la construcción (Sunca) y el del metal (Untmra). Buscan sumar al de la carne (Foica).
El País Digital
 
 ”Hay que darle respuestas a la gente y no estar tan preocupados en cómo el Frente Amplio puede posicionarse en las próximas elecciones”

Sindicalistas y gobierno fijan táctica para no perder elección

Asado de verano. Ministros, jerarcas y dirigentes sindicales coincidieron en la necesidad de asegurar la elección en 2014. Episodios como el de la “cerveza” no se repetirán. Fustigaron a Bordaberry
Tres ministros de Estado, dos diputadas, el presidente de Ancap, el prosecretario de Presidencia y los principales líderes del Pit-Cnt y del Frente Amplio (FA) se reunieron y analizaron la forma de evitar la derrota de la izquierda en las elecciones.

En la noche del sábado el director del Sirpa y ex dirigente sindical, Ruben Villaverde, recibió en su chacra marítima de Portezuelo a 25 amigos del Frente Amplio para conversar sobre el futuro electoral de la izquierda uruguaya y otros temas.

Es la misma reunión que organiza todos los veranos desde 1994 con los líderes de Articulación, la línea que se define como “socialdemócrata” dentro del Pit-Cnt, y a la que desde hace unos años se invita a dirigentes del gobierno. Este año fueron de todos los sectores del FA. Hubo parrillada, arrollado de pollo y cerdo y una importante variedad de ensaladas. Estuvo “muy regado” con vino tannat y whisky importado, además de una botella de ron cubano que llevó Raúl Sendic, confiaron a El País algunos de los comensales.

Entre ellos estaban el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, los ministros Eduardo Brenta (Trabajo), Eduardo Bonomi (Interior) y Daniel Olesker (Desarrollo Social). También las diputadas Ivonne Passada y Susana Pereira, ambas del MPP. Además, el rector de la Udelar, Rodrigo Arocena, el vicepresidente del FA, Juan Castillo, el secretario de organización, Gerardo Rey, y el politólogo y director de la Fundación Líber Seregni, Agustín Canzani. “La principal preocupación es volver a ganar”. Así resumió los temas tratados en la reunión uno de los participantes de la cena en la casa de Villaverde. Tanto los dirigentes políticos como sindicales coinciden en que en 2013 caerán los índices de crecimiento que exhibió el país en los últimos dos años.
En efecto, la reunión comenzó con palabras del director del Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt, Milton Castellano, y del dueño de casa. Luego, el politólogo Canzani realizó una presentación en la que analizó el panorama político nacional.

Consultado por El País, Canzani se negó a ofrecer detalles de su exposición porque fue en “una reunión de amigos”. No obstante, opinó que la próxima elección será “competitiva” entre “dos grandes bloques con un peso más o menos similar”.

Participantes del encuentro dijeron que la exposición de Canzani buscó “desdramatizar” la baja en el apoyo a la gestión del gobierno y señaló que está en porcentajes similares a los del gobierno de Tabaré Vázquez

Tras la alocución de Canzani, la mayoría de los participantes fue expresando su opinión sobre la coyuntura en base a su trabajo diario y el futuro político del FA.
Varios sindicalistas reclamaron que “se baje información” a las bases y que “los que tienen que defender la gestión salgan a hacerlo”, ya que fundamentalmente en el interior no se comunican los logros.

Respecto a la oposición, varios participantes señalaron que critica la gestión pero no tiene capacidad de generar propuestas, no genera referentes nuevos y no tiene recambio, además de que el líder colorado Pedro Bordaberry tiene un techo electoral al no poder captar votos de centro izquierda.

“No pueden repetirse situaciones como la de la cerveza. Hay que coordinar”, ejemplificó un dirigente sindical en relación al aumento salarial de la bebida en que el Ministerio de Trabajo (MTSS) no habilitó el acuerdo hasta que se acordó bajar el aumento por inflación.

En la reunión no hubo conclusiones pero quedaron en volver a reunirse. “Lo común es que éramos todos frenteamplistas, integrantes de gestión del gobierno, del Parlamento, de empresas publicas, del movimiento sindical y de la estructura del FA”, dijo uno de los vicepresidentes del FA y ex dirigente sindical Juan Castillo.

Agregó que un “eje común” en las conversaciones fue el de la próxima elección y la “preocupación de militantes frenteamplistas para ver cómo se concretan las cosas”.
En ese sentido dijo que los integrantes del gobierno hicieron “énfasis en concretar el programa de gobierno”, los integrantes del FA en ver “cómo el plan político y de acción se juntan a partir del cinco de febrero y esa sea la línea conductora del FA de aquí al 2015″.
El País Digital


Inflación afecta relación entre gobierno y Pit-Cnt
PABLO MELGAR
La base inflacionaria para los acuerdos salariales será el primer choque entre el gobierno y el sindicalismo en la ronda de negociación colectiva de 2013. El Pit-Cnt dice que el 5% que plantea el Poder Ejecutivo “está fuera de la realidad”.

En el inicio de un año clave para la negociación colectiva, el Pit-Cnt busca cambiar la pauta inflacionaria prevista para la fijación de salarios. En tal sentido, en la última reunión del Consejo Superior de Salarios (CSS), que tuvo lugar el miércoles 2 de enero, el gobierno manifestó que mantendrá los lineamientos de la ronda anterior en la que se fijaba un 5% como base inflacionaria.

Al respecto la delegación sindical remarcó que esa cifra está “lejos de la realidad” ya que la inflación anualizada llegó al 7,48% en 2012, según el guarismo calculado por el gobierno, dijo el sindicalista Ismael Fuentes, integrante del secretariado ejecutivo del Pit-Cnt.

En declaraciones a El País, Fuentes estimó que la base inflacionaria debería estar “por lo menos en el 7%”. Durante la negociación colectiva de 2012 el Poder Ejecutivo amenazó con quitar un subsidio a la industria de la cerveza si mantenía el convenio salarial alcanzado con la Federación de Obreros de la Bebida (FOEB) que incluía una base inflacionaria. Tras una intensa negociación la pauta fue reducida al 5% y la diferencia salarial transformada en partidas fijas.

CONVOCATORIA. En tanto, la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) comenzó a citar a los representantes sindicales y empresariales para iniciar el proceso de negociación colectiva de un grupo de sectores de actividad cuyo convenio venció el 31 de diciembre de 2012.

Entre otros sectores serán convocados los representantes del área forestal, supergás, domésticas, extracción de piedras preciosas, silos y lácteos.

Según estimaciones sindicales, la negociación es una de las más pequeñas de la ronda pero afectará a por lo menos 20 mil trabajadores.

A partir de los meses de junio y julio comenzará la mayor ronda de negociación colectiva del período de gobierno. La suerte salarial de más de 800 mil trabajadores estará sobre la mesa. El 45% de los grupos de actividad estará negociando y la conflictividad trepará significativamente, estiman los sindicatos.

De hecho los sindicatos con mayor capacidad de movilización comienzan a velar armas. Uno de ellos es el de la construcción (Sunca) que junto con el del metal (Untmra) buscarán no perder margen de maniobra a pesar de la anunciada caída en puestos de trabajo.

Se estima que en 2013 se pierda un 10% de puestos de trabajo en la construcción como consecuencia de la finalización de algunas de las principales obras. Hasta diciembre de 2012 había por los menos unos 70 mil trabajadores del sector afiliados a la previsión social.

El Pit-Cnt tiene resuelto continuar en marzo con un plan de movilizaciones que comenzó en noviembre pasado con un paro general para “defender los cambios” de los dos gobiernos del Frente Amplio y en contra de la “derecha social y política”.

El MTSS espera que las conversaciones concluyan antes de dos meses. Durante la ronda de 2012 llegaron a seis meses y en algunos casos el gobierno presionó a las partes para que concluyeran los intercambios.

Hasta ayer el plan de acción presentado a las delegaciones de empresarios y sindicatos se mantenía de acuerdo a los parámetros dados a conocer antes de la ronda del año 2012.

No obstante, en la mañana del lunes pasado el jefe de la oficina de macroeconomía del Ministerio de Economía (MEF), Andrés Masoller, anunció que habrá un ajuste en el proceso de negociación colectiva debido a que se produce una “inercia” que preocupa al gobierno, según consignó el sitio web de radio El Espectador.

Las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y los principales dirigentes del Pit-Cnt manifestaron a El País que hasta ayer no habían recibido información sobre los cambios anunciados el lunes por Masoller.

ESTRENO. En la reunión del 2 de enero la delegación empresarial prefirió no hacer comentarios sobre el planteo sindical y los representantes del gobierno se limitaron a decir que trasladarían el planteo a las autoridades correspondientes.

La delegación empresarial del sector industrial no participó de la primera reunión del año del CSS. Hubo presencia de los delegados empresariales del comercio y la construcción.

Fuentes de la gremial industrial consignaron a El País que no se había acordado que la reunión se produjera el primer día hábil del año.

“Todo indica que estamos frente a una maniobra del gobierno para controlar la fecha en que se inicia la negociación de cada grupo”, mencionó un industrial que pidió reserva porque la directiva de la gremial no se reunió para tratar el asunto.

La fuente dijo que el 2 de enero se estrenó la nueva integración del CSS que dejó de estar compuesto por seis delegados de las cámaras empresariales, seis del Pit-Cnt y nueve del gobierno. Ahora son seis de cada parte por recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La OIT, que se pronunció ante la denuncia del sector empresarial contra la ley de negociación colectiva, también propuso designar una presidencia rotativa del CSS, pero eso no fue aprobado.

La Cámara de Industrias (CIU) viene reclamando cambios concretos en la negociación colectiva ante la crisis económica internacional y los problemas relacionados el aumento de precios y costos.

Si bien el cierre anual de la inflación de 7,48% determinará que los correctivos salariales en enero sean menores a los previstos antes de conocerse el guarismo anualizado del Índice de Precios al Consumo (IPC), los industriales entienden que los salarios crecen a un ritmo desacompasado con la productividad y la competitividad.
“No se puede seguir otorgando (aumentos) sobre lo que no hay. No se acompañó el crecimiento salarial con la productividad y mucho menos con la competitividad”, dijo el lunes a El País el vicepresidente de la CIU, Gabriel Murara. El industrial afirmó que si no se produce una mejora en ambos aspectos el sector sufrirá consecuencias en el mediano plazo. Murara planteó que se aprueben de manera urgente medidas con respecto al tipo de cambio.

Fracaso en las pautas

Uno de los lineamientos que fijó el Poder Ejecutivo para la negociación colectiva de 2012 era el de fijar aumentos por productividad. Sin embargo, al finalizar la ronda pasada apenas tres convenios recogieron el guante: salud, bancos y vestimenta. Los negociadores empresariales y sindicales coinciden en que hay sectores de actividad donde es “imposible” fijar parámetros para determinar los aumentos por productividad.
El País Digital



3 artículos de COMCOSUR
FERROVIARIOS MANIFESTARON “SORPRESA” POR DICHOS DE MUJICA

Ferroviarios manifestaron "sorpresa" por dichos de Mujica
VA (Unoticias)
El sindicato manifestó su sorpresa ante "la afirmación de que gozamos de cierta prerrogativas y estaríamos prendidos a una teta que no querríamos largar". Los trabajadores recordaron que un oficial extra de AFE con 30 años de servicio gana la "astronómica" suma de $12.786 nominales. "Desenredando la yegua", así tituló su misiva la Unión Ferroviaria, explicando la situación de los trabajadores de AFE luego que el presidente de la República, José Mujica hablara sobre los trenes en su audición de los jueves.
"Con gran satisfacción recibimos los ferroviarios las afirmaciones del Presidente en el sentido que el ferrocarril no se privatiza. (...) Más satisfechos nos sentimos cuando el Presiente afirma que se respetarán los derechos de los trabajadores". Pero se mostraron sorprendidos de que Mujica dijera que estaban "prendidos a la teta", cuando ganan salarios que ascienden "a la astronómica cifra de $12.786 nominales, incluidos los aumentos de enero del 2013", agregaron
"Entre el 40 y el 50 % de los ferroviarios viven su carrera laboral desarraigados de su hogar, cumpliendo funciones en donde se le asignen tareas y visitando a su familia solo los días de descanso. O que los compañeros de Vías y Obras trabajen bajo 40 grados de calor, o bajo lluvia, prendidos de una pala y un pico sin descansar hasta liberar la vía, porque el orgullo ferroviario presiona para que el tren pase sí o sí".
"¿A cuál de estas prerrogativas se referirá el Presidente? No lo sabemos. Pero podemos asegurar que de esta teta no sale leche. Lo que sale sabe a sudor de años de trabajo y lucha en defensa de AFE y las empresas públicas, a sacrificio trabajando en condiciones propias de siglos pasados, a inseguridad permanente y falta de respeto a los trabajadores", afirman.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 18 DE ENERO DE 2013
_________________________________________________________
ALGO RARO PASA EN ANTEL
IRREGULARIDADES EN COMPRA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE FACTURACIÓN DE ANTEL
Víctor Carrato (Caras y Caretas)
Orión se va, entra Ericsson
En el más completo secreto, el directorio de Antel va camino a rescindir el contrato con la empresa Intec a la que le había comprado el programa de facturación Orión, ‘llave en mano’, en 2007, en el que se ha gastado mucho más de 35 millones de dólares.
Luego de descartar la opción de crear un sistema de facturación múltiple, que permitiera su unificación para atender a cada cliente por una cantidad diversa de servicios y que fuera diseñada por técnicos nacionales, Antel optó por la empresa Intec, de origen estadounidense, que carecía de experiencia en el tema. La firma fue seleccionada por la empresa estatal de telecomunicaciones, pero para la celebración del correspondiente contrato y ejecución del programa, Antel delegó la responsabilidad en la agencia Unops (United Nations Office for Project Services), dependiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ahora, después de cinco años de funcionamiento, el ente apunta a contratar un nuevo sistema de facturación a la empresa Ericsson, una de las compañías más grandes de Suecia. Ericsson es un proveedor de equipos de telecomunicaciones y sistemas de comunicación de datos y servicios relacionados que cubre una amplia gama de tecnologías, incluidas las redes móviles. En 2012 fue el mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones móviles, con una cuota del mercado mercado global de 38 por ciento.
El Plan Orión –de la empresa Intec-, se comenzó a ejecutar alrededor del año 2005, cuando María Simon era la presidenta del ente. En aquel momento fue cuestionado por varios funcionarios de Antel y por el sindicato, Sutel, quienes advirtieron que este sistema de facturación no iba a funcionar adecuadamente. Luego de siete años las advertencias se confirmaron, pero no es posible rescindir inmediatamente el contrato con Intec, además de que la migración de un sistema de facturación a otro llevará su tiempo, dijeron altas fuentes del ente a Caras y Caretas.
“Orión fue un proyecto que nunca se debió haber ejecutado. Un error garrafal que yo advertí en 2005, 2006 y 2007, ya que la empresa esa (Intec) no tenía una solución de billing (sistema de facturación que se utiliza para recoger información sobre las llamadas telefónicas y otros servicios que se van a facturar al abonado)”, dijo una de las fuentes consultadas.
Sin embargo, a comienzos de 2012, Antel renovó el contrato con Intec para el mantenimiento y soporte de la solución Orión durante más de un año y por 21 meses, para el sistema de tarifado. Esto significó un nuevo gasto de 5.325.000 dólares. Por lo tanto, si bien se llevan adelante tratativas con Ericsson, no se podría iniciar su nuevo trabajo antes de transcurridos dos años.
Antel está negociando un contrato con la empresa sueca para comprar la plataforma de billing de prepago (que se llama genéricamente Charging System y su código es CS 5.0.). El proyecto de reemplazo puede llevar unos ocho meses, porque Antel no tiene planes de prepago sofisticados como los que usan casi todos los operadores de telefonía celular.
El Tribunal de Cuentas de la República (TCR) realizó una auditoría en relación al funcionamiento del sistema Orión y en su informe final indicó que Antel no había entregado toda la información necesaria. Además, identificó como “posibles riesgos” de Orión el “incorrecto funcionamiento de programas” y el “pago de servicios y bienes no entregados”. Por su parte, el ingeniero Diego Valle Lisboa, actual director del proyecto, declaró que envió voluminosa información al TCR, aunque señaló que no sabe si era toda la necesaria.
LA AUDITORÍA DE PWC
Antel decidió que se llevara a cabo una auditoría externa del sistema de facturación del ente, el 4 de junio de 2009. Se avanzó en ese control, que permitió abordar a importantes conclusiones. La consultora Price Waterhouse Coopers (PWC), encargada de su realización, culminó su tarea, en el curso de la cual identificó importantes irregularidades tanto en la adquisición de Orión como en su funcionamiento.
El 19 de agosto de 2010, en la resolución 919/10, votada por la unanimidad del directorio del ente (la presidenta Carolina Cosse, el vicepresidente Pablo Barletta y el vocal Carlos Guariglia), se estableció el cambio de nombre: el Proyecto Orión pasó a llamarse Proyecto de Facturación Convergente. Al mismo tiempo, se designó como nuevo responsable del proyecto al ingeniero Diego Valle Lisboa. Esta resolución dio pie a una investigación orientada a conocer los alcances exactos del cambio de rumbo en el controvertido proyecto y a determinar si significaba un viraje radical, habiendo acusado recibo de las observaciones formuladas por la auditoría externa realizada por PWC, o un simple cambio de imagen.
Posteriormente, el director Guariglia viajó a Panamá para intentar negociar la rescisión del contrato sobre Orion con ejecutivos de Intec. No obstante, Guariglia abandonó su gestión cuando el dirigente colorado Pedro Bordaberry decidió retirar su gente de los directorios de los entes.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 18 DE ENERO DE 2013
_________________________________________________________
LA DERROTA DEL PLAZA

Álvaro Aunchain (Montevideo Portal)
Hoy (por el 10.01.13) es un día negro para la cultura uruguaya. El semanario Búsqueda acaba de confirmar una noticia que muchos habíamos escuchado y temíamos que pasara de ser un simple rumor. El complejo Plaza, con sus dos salas de 2.200 y 800 localidades respectivamente, ha pasado a formar parte del patrimonio de la secta "Dios es Amor". Algunos llaman a esta gente "Iglesia", yo prefiero categorizarlos como secta, porque por más polémica que sea la institución terrenal del cristianismo, es muy injusto equipararla con esta pandilla de Robin Hoods al revés, que estafan a los pobres para enriquecerse, debidamente exonerados de impuestos.
La libertad de cultos, consagrada constitucionalmente, tiene ese componente paradójico: termina amparando sectas casi delictivas, que acumulan poder económico y nos privan de la libertad de cultura, que no es tan redituable pero es mucho más trascendente.
En un prolijo informe, el periodista Javier Alfonso enumeró los artistas que pisaron el escenario del Plaza en los últimos 50 años: desde Louis Armstrong, Ray Charles y B. B. King hasta Luis Spinetta, Caetano Veloso y Jaime Roos. Cabría apenas agregar que en ese mismo espacio, Tabaré Rivero celebró las tres décadas de su banda de rock, haciendo cantar juntas a dos de sus inolvidables solistas de distintas épocas, Andrea Davidovics y Alejandra Wolf. O que allí mismo se celebraron durante nueve años los premios Graffiti que produce Miguel Olivencia. O que en el Plaza tuvieron lugar varias ediciones de Montevideo Comics, una movida de la cultura emergente de extraordinaria creatividad.
Ahora, esos brillos serán sustituidos por jabones de la descarga y milagros truchos, formulados por movedizos y enfáticos pastores de acento abrasilerado. La única explicación de esa injusticia es que estos últimos generan mucho más rédito económico que los primeros, en un país como el nuestro, que otrora se vanagloriaba de ser culto y hoy sucumbe a la mediocridad de los Pibes Chorros y Jorge Rial.
¿Cómo se soluciona este problema endémico y creciente? Parece evidente que la iniciativa privada no puede sustentar espacios culturales tan grandes y con costos fijos tan elevados. La visión economicista de alguna gente que se pasa de liberal es que lo que no se autosustenta, debe desaparecer. El argumento tiene su lógica pero olvida que la cultura es un valor que aporta conocimientos y mejora la sensibilidad de las personas. En tren de desconocer la importancia de los valores, cuando no son taquilleros, entonces habría que admitir y promover también la deshonestidad y la corrupción...
Por otro lado hay una visión muy a la moda hoy en día, que es la del irrestricto respeto a la diversidad cultural. Es el fondo de la polémica que se instaló la semana pasada con el video de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura. Se dice que si hay un 20 o un 50 por ciento de los montevideanos que aman la cumbia uruguaya, bueno, entonces hay que incluirla en la promoción cultural que hace el gobierno de la ciudad, al lado de Ruben Rada, Federico García Vigil y Héctor Manuel Vidal. Los partidarios de la cumbia se quejaron, no aceptaron que se los excluyera, con el argumento de que si pagan sus impuestos, tienen derecho a ser promovidos oficialmente.
En una nota aparecida en el diario El País la Intendencia aclaró que este género no sería discriminado, que la ausencia de sus representantes se había debido a una omisión involuntaria. Consultados músicos con Fernando Cabrera y Francis Andreu, se sumaron a cuestionar esa ausencia. Lo mismo hizo Santullo en su excelente columna de Montevideo Portal. Vuelvo a preguntar: ¿el gobierno está obligado a avalar y promover un género específico solo porque este tenga seguidores? ¿Valorarlo negativamente es necesariamente tendencioso y malintencionado? Los shows de stand up hechos por mediáticos también gozan de la preferencia del público, ¿eso les da derecho a integrar una selección de nuestros exponentes culturales?
Ese punto de vista inclusivo al extremo, tan de moda por lo políticamente correcto, asomará de nuevo para justificar la compra del Plaza por parte de Dios es Amor. Vendrán los que digan que se trata de una expresión religiosa respetable, porque sus miles de fieles la avalan al preferirla. Pero será muy difícil explicar que tiene la misma utilidad social y cultural un vendedor de milagros truchos que un recital del Cuarteto de Nos.
Lo que logran los promotores del respeto irrestricto a la diversidad cultural es, ni más ni menos, anestesiar la rebeldía a la mediocridad y la manipulación, que es la que impulsa el crecimiento ético de las sociedades. No se trata de prohibir o perseguir a quienes promueven estos cultos. Se trata específicamente de mantenernos todos en estado de alerta sobre lo que está pasando y generar políticas culturales compensatorias de ese desastre.
Lo que debió y deberá hacerse
El estado debió adquirir el Plaza y generar desde allí una gestión cultural ejemplar, como las que se han dado en los últimos años en el Teatro Solís, el SODRE y la Sala Zitarrosa.
Los medios de comunicación radiales y televisivos debieron abstenerse de vender sus espacios nocturnos a estos traficantes de ilusiones, por más convenientes que fueran sus ofertas económicas. No alcanza con mensajes del tipo "aquí finaliza nuestra programación; no nos hacemos responsables de lo que muestre esta pantalla o se diga en este micrófono de ahora en adelante". Lo son. Porque si yo alquilo un dormitorio de mi casa a una persona que instala allí una boca de pasta base, y veo entrar y salir todos los días a adolescentes desesperados, me tengo que hacer cargo.
Por último, hay una carencia grave de opinión intelectual sobre estos temas. Las discusiones que se suscitan entre la gente que produce conocimiento, desde la academia o los espacios editoriales de los medios, giran siempre en torno a los temas que se agendan a nivel político, y tradicionalmente la cultura no es uno de ellos. Es hora de una rebelión intelectual contra el statu quo cultural. La derrota del Plaza debería unirnos en determinados acuerdos que empujen a la sociedad en dirección contraria a la barbarie.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 18 DE ENERO DE 2013



El Uruguay tal cual es II .-

El Nino 2X3 se desmaya,pobre!, y quiere prisión domiciliaria.El juez está pensando....si no hay que pensar nada! Hay que dársela y chaú;tanto dá. Para tener ese puñadito de milicos,de nidal, pa' mostrar; que no tengan nada. 70.000 milicos verduguiaron 100.000 uruguayos/as y no tenemos ni 2 docenas presos;pero hacéme el favor....una tomada de pelo.-
A los uruguayos nos encanta hacernos los idiotas,pero cualquier día de éstos vamos a tener que reconocer que vivimos en un país fascista,dónde la derecha es fuertísima , (X que el pueblo es de derecha), y es la que baraja,corta y dá las cartas. Deploro que nadie me cuestione y me aprete, X que todo lo que digo es demostrable con números históricos. Cada 30 años + ó - ,nuestra oligarquía - los dueños del país - le dá un "tate quieto" a éste pueblo pa' que no se le ocurra hacerse el loco y siga viviendo tranquilo con las 4 chauchas y 3 palitos que les tiran desde las arcas oficiales,después de honrar los gastos prioritarios,claro: FMI,militarismo y esas cosas.-Que visión la del Pepe histórico....! ,
después que entendió,se las tomó.Sería mucha pedantería tratar de emularlo,apenas me las tomé por ASCO;es que quedé delicado del estómago después de la gastritis.-
Recién ahora entendí la carga y la presión que conlleva participar,estar ahí,hacer de cuenta;en el fondo hay un cartelito que titila que dice: "Eres cómplice!,eres cómplice!".-
Siento una sana envidia X todos los que disfrutan de un estómago + fuerte que el mío.-
                                                      MAU-MAU                   



Del Blog:

LA COLUMNA DE JOSE LUIS PERERA

viernes, 30 de septiembre de 2011

LA PARTICIPACION COMO PROBLEMA

por José Luis Perera

Manejar la hipótesis de una crisis en lo que tiene que ver con la participación política de los uruguayos, no es algo muy disparatado; cualquier observador atento de la realidad puede afirmar que esto es así, sin necesidad de ser un politólogo o cientista social.

Sin embargo, no podría decirse lo mismo de la participación a nivel de las organizaciones sociales y sindicales, en donde no parecería existir tal crisis. Tal vez sean dos caras de una misma moneda, y haya un trasiego de militantes políticos hacia las organizaciones sociales. Nos parece que de cualquier manera es un tema central a analizar por las fuerzas políticas de izquierda.

LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN

Desde nuestro punto de vista, el problema de la participación es central, porque tiene que ver con una concepción de izquierda acerca de la sociedad, y que es diametralmente opuesta a la del capitalismo, y en particular a la del neoliberalismo como ideología dominante en las últimas décadas. Una concepción de izquierda que no considera al hombre como un ser individual, aislado, separado de los demás, sino como ser social, el hombre que no puede desarrollarse a sí mismo si no se desarrolla con otros. Porque la sociedad que queremos construir tiene como meta el pleno desarrollo de ese ser humano, el cual se logra cuando, al transformar la realidad en la que viven, las personas se transforman a sí mismas. Es la participación, el protagonismo en todos los espacios, lo que permite al hombre desarrollarse humanamente. Por eso, no se trata sólo de darle un contenido social a la democracia, de resolver los problemas de la alimentación, salud, educación, etcétera, sino de ir creando ámbitos que permitan que las personas, al luchar por el cambio, se vayan transformando a sí mismas, creando los espacios adecuados para que puedan generarse procesos participativos, en los lugares donde las personas habitan, trabajan o estudian.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA


El hecho de que los uruguayos participen en un porcentaje importante en las organizaciones sociales que ellos mismos han ido creando en su actividad permanente de relacionamiento, es un buen síntoma, y por eso nos alegra y nos llena de satisfacción, aunque sigamos permanentemente luchando por que esa participación aumente cada día más.

Sin embargo, nos preocupa sobremanera la disminución del activismo político, la disminución constante y permanente de la participación en las organizaciones políticas, y la poca convocatoria que éstas vienen manifestando. Nos preocupa en las organizaciones políticas en general, pero más aún en las de izquierda y en el Frente Amplio en particular, porque como ha dicho Tabaré “no somos una montonera, pero tampoco una secta”, y porque nos planteamos, no la lucha electoral sino la acción política permanente, y eso se hace con la gente. Un ejemplo relativamente reciente, es el de la votación del proyecto interpretativo de la ley de impunidad. El día que se votaba en el Parlamento (19 de mayo), el Frente Amplio convocó a concentrarse en sus alrededores, y aunque la convocatoria fue también de otras organizaciones como el PIT-CNT (que incluso decretó un paro parcial para ese día), no fue mucha la gente que concurrió allí en esa jornada. Sin embargo, al otro día, la tradicional marcha del 20 de mayo convocada por familiares convocó a más de 100 mil personas en la Avda. 18 de Julio.

Desde nuestro punto de vista, es evidente que el fracaso de la convocatoria no se debió al tema (en este caso el de los derechos humanos), cuestión que a veces puede ser determinante, ya que la gente en general se moviliza por aquello que le interesa, puesto que el tema era el mismo un día y el siguiente, y un día convocó poco más de 2 mil personas a lo largo de la jornada, y al otro día convocó a 100 mil. Lo que al parecer ese hecho puntual estaría marcando, es la falta de confianza de la gente en el sistema político. Podría estar significando que la gente no concurrió al Parlamento porque ya sabía que no iba a obtener ningún resultado, que los dados estaban echados y que no podía tener un mínimo de esperanzas en los parlamentarios. Se podría decir que la participación en la marcha, al otro día, tampoco iba a tener un resultado concreto, pero de alguna forma era una manera de expresar lo de todos los años: la voluntad de seguir luchando por verdad y justicia, y por otro lado, expresar el rechazo y el desprecio por lo que había sucedido el día anterior en el Parlamento.

NO ES BUENO

Esto no es bueno desde ningún punto de vista, porque las soluciones y los cambios profundos solo pueden venir por el lado de la política. Nos parece interesante transcribir algunos párrafos de un reciente artículo de Emir Sader (De escépticos a cínicos), porque expresan esta idea más claramente que lo que podamos hacerlo nosotros. Dice Emir Sader: “El escepticismo parece un buen refugio en tiempos en que ya se decretó el fin de las utopías, el fin del socialismo e incluso el fin de la historia. Es más cómodo decir que no se cree en nada, que todo es igual, que nada merece la pena. El socialismo habría devenido en tiranía, la política en corrupción, los ideales en intereses. La naturaleza humana sería esencialmente mala: egoísta, violenta, propensa a la corrupción. En ese escenario sólo restaría no creer en nada, por lo que es indispensable descalificar todo, adherir al cambalache: nada es mejor, todo es igual. Ejercer el escepticismo significa tratar de afirmar que ninguna alternativa es posible, ninguna tiene credibilidad. Unas son pésimas, otras imposibles. Algunos medios, como ya fue dicho, son máquinas de destruir reputaciones. Porque si alguien es respetable, si alguna alternativa demuestra que puede conquistar apoyos y protagonizar procesos de mejoría efectiva de la realidad, el escepticismo no se justificaría”.

Y luego afirma este sociólogo y cientista político brasileño: “En realidad, el escepticismo se revela, rápidamente, en un cinismo, y tanto el uno como el otro, una justificación para la inercia, para dejar que todo continúe como está”.

Y esto que dice Sader es lo que un conglomerado de izquierda no puede dejar que pase, que el escepticismo con referencia a lo político termine convirtiéndose en una justificación para la inercia, para dejar que todo siga como está. La participación ciudadana no puede agotarse en la elección de los representantes, y el voto no puede ser la única forma de darle vida a la participación democrática. Si bien un principio básico de la organización democrática que conocemos consiste en la elección libre de los representantes políticos, la participación ciudadana hace posible extender ese principio más allá de los votos; convertirla en algo más que una sucesión de elecciones. Participación y representación son dos términos que se necesitan recíprocamente: participación que elige representantes mediante el voto, y representación que se sujeta a la voluntad popular gracias a la participación cotidiana de los ciudadanos en las organizaciones políticas a las cuales votan e invitan a votar.

Pero aún en lo que tiene que ver con la participación con el voto, hay síntomas que están indicando también una prescindencia y determinado grado de decepción, lo que se ha visto expresado en el voto en blanco en las últimas elecciones, tanto nacionales como municipales.

ANALIZAR LAS CAUSAS


Es por todos conocido que la crisis global profundizada por el neoliberalismo y los malos gobiernos, forman parte del descontento político, que a su vez ha generado en décadas pasadas un cambio en el comportamiento político y electoral de muchos países de nuestra América, manifestado entre otras cosas en un aumento de la abstención electoral y otros indicadores sociopolíticos de la descomposición de la forma tradicional de entender y hacer política en nuestros países.

Lo que resulta de alguna manera paradójico, es que esta situación se da en nuestro país cuando el proceso comienza a revertirse en el resto de América y cuando aquí comienzan a darse cambios importantes en infinidad de aspectos, aún teniendo en cuenta que no todo funciona como debiera ni vivimos en el mejor de los mundos posibles, como ya lo hemos manifestado en múltiples oportunidades.

Porque como bien señala Sader en el artículo citado, “…bastaría concentrarnos en el período reciente, en el mundo actual, para darnos cuenta de que las sociedades latinoamericanas –el continente más desigual del mundo-, o por lo menos la mayoría de ellas, avanzaron mucho en la superación de las desigualdades y de la miseria. Aun más en contraste con los países del centro del capitalismo, referencia central para los escéptico-cínicos, que giran en falso en torno de políticas que América Latina ya superó. Las poblaciones de Venezuela, Bolivia, Ecuador están viviendo mejor que antes de los gobiernos de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. La Argentina de los Kirchner está mejor que la de Menem. El Brasil de Lula y de Dilma está mejor que el de Fernando Henrique Cardoso”.
Vale la pena entonces detenerse a analizar por qué en nuestro país el descontento se generaliza, cuales son sus causas y las formas de revertir esa situación.

Publicado por