Cien manifestaciones en España contra la ‘ley Wert’
"Menos corrupción y más educación" corean los estudiantes en el segundo día de huelga
Manifestaciones contra 'la ley Wert'
Aulas a medio gas en una huelga de homenaje a la ‘primavera valenciana’
Educación cifra el seguimiento en un 35% y el Sindicato de Estudiantes lo sitúa en un 70%
Estudiantes de Secundaria de Valencia con pasquines sobre la protesta contra la reforma educativa. / JOSÉ JORDÁN
Autobuses con seis alumnos donde normalmente suben 50. Aulas de
bachillerato con un solo asistente. Madres y padres de colegios e
institutos de Altea secundando la huelga y convocando una cadena humana.
Medio centenar de jóvenes recorriendo las calles de Manises para dar
“información en cada rincón”. Son algunas imágenes del arranque de las
72 horas de huelga convocadas por el Sindicat d'Estudiants en la
Comunidad Valenciana, en sintonía con el resto del Estado, aunque con un
perfil valenciano, ya que, según anunció el propio sindicato convocante
al presentarla, querían "hacer un homenaje a las fabulosas
movilizaciones de los jóvenes y los estudiantes” que se produjeron hace
un año a raíz de las cargas policiales en el IES Lluís Vives.
A las 8.30 estaba en la puerta del instituto Ferrer i Guàrdia, en Benimaclet, Carlos Naranjo, coordinador del sindicato, iniciando con otros compañeros un itinerario por el barrio de Benimaclet, en Valencia, para repartir octavillas y explicar a la ciudadanía las razones de la huelga. La oposición a la nueva ley de educación, la LOMCE, está en el centro de esta huelga general estudiantil, para frenar la “ofensiva del PP contra la educación pública”, en palabras de Naranjo. Grupos similares partían de diferentes institutos de la capital para recorrer distintas zonas y barrios de la ciudad, de la Nueva Fe al Palacio de Congresos. También en el centro de Castellón.
La Consejería de Educación situaba a primera hora de la mañana entre el 35 y el 40% el seguimiento de la huelga en la Comunidad Valenciana, protagonizada por alumnos de segundo ciclo de la ESO y Bachillerato. Los datos del sindicato convocante cifraban en un 90% la participación en la provincia de Valencia y la calificaban de “muy alta” en el resto. Respaldada por sindicatos y asociaciones de padres y madres de alumnos integrantes de la Plataforma per l'Ensenyament Públic del País Valencià, como FETE, CC OO, STEPV o FAPA-Valencia, la huelga se compagina este miércoles con manifestaciones en Castellón, Alicante, Elche y Valencia
El clima reivindicativo se alargará hasta el sábado, día en que se celebrará en Valencia la manifestación organizada por la citada plataforma por la enseñanza pública. La consejera de Educación, María José Català, mostraba “respeto” a las protestas y explicaba que la administración vela por una “mejor formación” que pasa “por su asistencia a las clases.
A las 8.30 estaba en la puerta del instituto Ferrer i Guàrdia, en Benimaclet, Carlos Naranjo, coordinador del sindicato, iniciando con otros compañeros un itinerario por el barrio de Benimaclet, en Valencia, para repartir octavillas y explicar a la ciudadanía las razones de la huelga. La oposición a la nueva ley de educación, la LOMCE, está en el centro de esta huelga general estudiantil, para frenar la “ofensiva del PP contra la educación pública”, en palabras de Naranjo. Grupos similares partían de diferentes institutos de la capital para recorrer distintas zonas y barrios de la ciudad, de la Nueva Fe al Palacio de Congresos. También en el centro de Castellón.
La Consejería de Educación situaba a primera hora de la mañana entre el 35 y el 40% el seguimiento de la huelga en la Comunidad Valenciana, protagonizada por alumnos de segundo ciclo de la ESO y Bachillerato. Los datos del sindicato convocante cifraban en un 90% la participación en la provincia de Valencia y la calificaban de “muy alta” en el resto. Respaldada por sindicatos y asociaciones de padres y madres de alumnos integrantes de la Plataforma per l'Ensenyament Públic del País Valencià, como FETE, CC OO, STEPV o FAPA-Valencia, la huelga se compagina este miércoles con manifestaciones en Castellón, Alicante, Elche y Valencia
El clima reivindicativo se alargará hasta el sábado, día en que se celebrará en Valencia la manifestación organizada por la citada plataforma por la enseñanza pública. La consejera de Educación, María José Català, mostraba “respeto” a las protestas y explicaba que la administración vela por una “mejor formación” que pasa “por su asistencia a las clases.
-
Cabecera de la manifestación estudiantil que ha recorrido el centro de la capital desde Atocha hasta la Puerta del Sol.- JAIRO VARGAS (PÚBLICO)
“Más educación y menos corrupción”,
piden los estudiantes en la manifestación
4.000 estudiantes se manifiestan en Valencia en el segundo día de huelga de Secundaria
Participantes en la manifestación de estudiantes de Secundaria en Valencia. / JOSÉ JORDÁN
En torno a 4.000 jóvenes se han manifestado este miércoles en
Valencia en un recorrido que ha arrancado en la facultad de Geografía e
Historia en la avenida de Blasco Ibáñez y ha terminado en la plaza del
Ayuntamiento. Los participantes han sido en su mayoría estudiantes de
Secundaria que participaban en la huelga general de 72 horas convocada por el Sindicat d'Estudiants del Pais Valencià, coordinada con la organización estatal homóloga.
Han estado escoltados en todo momento por una nutrida dotación policial, tanto local como nacional, y se les han unido colegas universitarios que compartían la reivindicación central de esta semana de movilizaciones, es decir, la retirada de la Ley Orgánica Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE). Las consignas, no obstante, han sido diversas, y han discurrido entre la exigencia de dimisión al Gobierno a una demanda histórica como "el hijo del obrero a la Universidad".
Los manifestantes han compaginado las banderas arcoiris con las republicanas y pancartas de todo tipo, desde "no a les retallades en els serveis públics, depuracions en les responsabliitats del Consell" ("no a los recortes en los servicios públicos, depuración de responsabilidades en el Consell"), a "Menys corrupció i mes educació" ("menos corrupción y más educación"), o "se vende educación pública".
En la plaza del Ayuntamiento, mientras la mitad de los asistentes se quedaba coreando lemas frente al Consistorio, otros ocupaban la plaza como si volviera el 15-M y gritaban un eslogan tan clásico como "el pueblo unido, jamás será vencido". Al final, algunos participantes han lanzado huevos al Ayuntamiento y se ha quemado un muñeco con la cara del ministro de Educación, José Ignacio Wert, informa la agencia Efe.
En Castellón, Alicante y Elche había convocadas manifestaciones similares. Mientras tanto, la Consejería de Educación ha cifrado el seguimiento de la huelga como ayer en un 35 a 40%, mientras el coordinador del Sindicat, Carlos Naranjo, ha hablado de un "seguimiento masivo" a la salida de la manifestación.
Han estado escoltados en todo momento por una nutrida dotación policial, tanto local como nacional, y se les han unido colegas universitarios que compartían la reivindicación central de esta semana de movilizaciones, es decir, la retirada de la Ley Orgánica Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE). Las consignas, no obstante, han sido diversas, y han discurrido entre la exigencia de dimisión al Gobierno a una demanda histórica como "el hijo del obrero a la Universidad".
Los manifestantes han compaginado las banderas arcoiris con las republicanas y pancartas de todo tipo, desde "no a les retallades en els serveis públics, depuracions en les responsabliitats del Consell" ("no a los recortes en los servicios públicos, depuración de responsabilidades en el Consell"), a "Menys corrupció i mes educació" ("menos corrupción y más educación"), o "se vende educación pública".
En la plaza del Ayuntamiento, mientras la mitad de los asistentes se quedaba coreando lemas frente al Consistorio, otros ocupaban la plaza como si volviera el 15-M y gritaban un eslogan tan clásico como "el pueblo unido, jamás será vencido". Al final, algunos participantes han lanzado huevos al Ayuntamiento y se ha quemado un muñeco con la cara del ministro de Educación, José Ignacio Wert, informa la agencia Efe.
En Castellón, Alicante y Elche había convocadas manifestaciones similares. Mientras tanto, la Consejería de Educación ha cifrado el seguimiento de la huelga como ayer en un 35 a 40%, mientras el coordinador del Sindicat, Carlos Naranjo, ha hablado de un "seguimiento masivo" a la salida de la manifestación.
Cien manifestaciones en España contra la ‘ley Wert’
"Menos corrupción y más educación" es uno de los lemas que corean los estudiantes en el segundo día de huelga
El rechazo a la ‘ley Wert’ saca al alumnado a la calle
Los estudiantes, en huelga, planean más de 100 marchas
Huelga de los trabajadores de la Universidad Complutense. / Samuel
Estudiantes de secundaria de toda España (ESO, FP y Bachillerato) respaldaron ayer la primera jornada de protesta de 2013 contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, conocida como ley Wert.
Decenas de miles de alumnos faltaron a clase. El Ministerio de
Educación cifró el seguimiento en el 20% y el Sindicato de Estudiantes,
en un 80%. Retoman las protestas de octubre contra la normativa y los
recortes que superan los 6.300 millones desde 2010 y añaden una petición
de dimisión del Gobierno “en bloque” por las sospechas de corrupción
desatadas las últimas semanas.
Los estudiantes, con otros dos días de huelga por delante, han convocado más de un centenar de manifestaciones, que este jueves coinciden con otro de los escenarios movedizos del ministro José Ignacio Wert: la conferencia sectorial con las comunidades autónomas. El asunto a debatir es la memoria económica de la ley, que ha multiplicado su presupuesto por cinco y obliga a las autonomías a asumir los costes de la mejora del abandono escolar. Algunas, como Cataluña, ya han alertado de que es “imposible”. Las universidades, otro de los flancos, se mantienen por ahora en la retaguardia. Los rectores prefieren “agotar muchos cauces” antes de sumarse a la protesta estudiantil, según Adelaida de la Calle, presidenta de la CRUE, conferencia de rectores de España.
“No aceptamos que nos devuelvan a la escuela de los años cincuenta: segregadora, con reválidas, cercana a la Iglesia y con una Universidad para unos pocos”, resumió ayer Tohil Delgado, portavoz del Sindicato de Estudiantes. Las asociaciones de padres, que en octubre también llamaron a la huelga en una convocatoria inédita, ahora solo respaldan las manifestaciones. “No descartamos volver a respaldarlas, pero no tienen por qué coincidir siempre con las del sindicato”, señaló José Luis Pazos, portavoz de CEAPA.
Las reivindicaciones contra los recortes se vivieron en la Comunidad Valenciana como un homenaje a la primavera valenciana, las movilizaciones estudiantiles contra las cargas policiales en el IES Lluís Vives. En el IES Viladecavalls (Vallès Occidental, en Cataluña) han pasado de 26 alumnos a 40 por aula este curso, según explicaban profesores y alumnos. Como las aulas son pequeñas, los exámenes se hacen en el comedor. En el IES Juan de la Cierva, de Madrid capital, rechazan el recorte de docentes. El jefe de estudios de este centro, Chema Salguero, resumió: “Hace cuatro años éramos 168 profesores y hoy 136”.
Con información de I. Vallespín, R. Casteleiro García, M. Castro y J. M. Játiva.
Los estudiantes, con otros dos días de huelga por delante, han convocado más de un centenar de manifestaciones, que este jueves coinciden con otro de los escenarios movedizos del ministro José Ignacio Wert: la conferencia sectorial con las comunidades autónomas. El asunto a debatir es la memoria económica de la ley, que ha multiplicado su presupuesto por cinco y obliga a las autonomías a asumir los costes de la mejora del abandono escolar. Algunas, como Cataluña, ya han alertado de que es “imposible”. Las universidades, otro de los flancos, se mantienen por ahora en la retaguardia. Los rectores prefieren “agotar muchos cauces” antes de sumarse a la protesta estudiantil, según Adelaida de la Calle, presidenta de la CRUE, conferencia de rectores de España.
“No aceptamos que nos devuelvan a la escuela de los años cincuenta: segregadora, con reválidas, cercana a la Iglesia y con una Universidad para unos pocos”, resumió ayer Tohil Delgado, portavoz del Sindicato de Estudiantes. Las asociaciones de padres, que en octubre también llamaron a la huelga en una convocatoria inédita, ahora solo respaldan las manifestaciones. “No descartamos volver a respaldarlas, pero no tienen por qué coincidir siempre con las del sindicato”, señaló José Luis Pazos, portavoz de CEAPA.
Las reivindicaciones contra los recortes se vivieron en la Comunidad Valenciana como un homenaje a la primavera valenciana, las movilizaciones estudiantiles contra las cargas policiales en el IES Lluís Vives. En el IES Viladecavalls (Vallès Occidental, en Cataluña) han pasado de 26 alumnos a 40 por aula este curso, según explicaban profesores y alumnos. Como las aulas son pequeñas, los exámenes se hacen en el comedor. En el IES Juan de la Cierva, de Madrid capital, rechazan el recorte de docentes. El jefe de estudios de este centro, Chema Salguero, resumió: “Hace cuatro años éramos 168 profesores y hoy 136”.
Con información de I. Vallespín, R. Casteleiro García, M. Castro y J. M. Játiva.
La secundaria toma la calle en Barcelona en contra de la Lomce
Centenares de estudiantes se han manifiestado por el centro de la ciudad
Piden la dimisión del ministro Wert y la retirada de la reforma educativa
Los estudiantes de secundaria protestan contra la ley Wert por las calles de Barcelona. / GIANLUCA BATTISTA
Centenares de estudiantes (1.900 según la Guardia Urbana, 4.000 según
el AJEC y hasta 20.000 según el Sindicato de Estudiantes) se han
manifestado este mediodía por el centro de Barcelona para protestar en
contra de la reforma educativa que está diseñando el ministro de
Educación, José Ignacio Wert. La marcha ha partido a las 12 horas de la
plaza Universidad y ha finalizado en plaza Sant Jaume alrededor de las
13.30 horas, después de pasar por la calle Pelai, plaza Cataluña y Vía
Laietana. Las manifestaciones han sido convocadas por el Sindicato de Estudiantes
y la Asociación de Jóvenes Estudiantes de Cataluña (AJEC), y se han
realizado de forma simultánea en un centenar de ciudades de España. En
Cataluña, además de Barcelona, se ha organizado una concentración en la
plaza Imperial Tarraco de Tarragona.
Los estudiantes portaban varias pancartas en las que se podían leer mensajes como “Quien juega con tijeras se corta”, “La educación es un derecho, no un privilegio” o “Wert dimisión. En defensa de la escuela pública”. Durante la marcha no han dejado de gritar consignas como “Rajoy dimisión” o “nos quieren dejar con el culo al aire”. Alba Serrano, estudiante de 2º de Bachillerato, ha asistido a la manifestación con un grupo de 5 compañeras, todas con una nariz de payaso. Han decidido ponérsela porque para ellas “todo esto es un circo y todos los políticos unos payasos”. Además Alba ha criticado que aunque sus profesores no ponen objeción a que los estudiantes hagan huelga, tampoco se lo ponen fácil y siguen el ritmo de las clases “sin importarles el derecho de los estudiantes a manifestarse”.
Nuria Ramírez, alumna de 4º de ESO del Instituto Inmaculada Concepción, ha sido la única de su clase en asistir a la manifestación. “No nos dan ninguna información sobre la huelga, tenemos que buscar lo que está pasando por nuestra cuenta y mis compañeros aunque estos tres días no van a clase, no han asistido a la manifestación”.
Los estudiantes piden la dimisión del ministro Wert, que se dé marcha atrás a los recortes presupuestarios (que han supuesto un hachazo de más de 6.300 millones de euros desde 2010) y la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que los estudiantes tildan de “contrarreforma educativa”. La nueva normativa contempla, entre otros aspectos, que el Estado controle una mayor proporción de contenidos, en detrimento de las Comunidades Autónomas; adelantar a tercero de ESO la elección de itinerarios hacia la FP o el bachillerato; reválidas en ESO y bachillerato que evalúen la calidad del sistema y fomenten la competitividad entre centros; especialización de las escuelas por materias o planes de calidad.
Eloy Cortés, Secretario General de la AJEC, ha reivindicado “igualdad en el acceso a la Universidad y democracia en todos los institutos” y ha criticado la ley que propone Wert porque “el catalán queda relegado y no permite la evolución de la educación”.
La manifestación supone el ecuador de las tres jornadas de huelga convocadas por los estudiantes de secundaria, Bachillerato y FP. Ayer muchas aulas catalanas se quedaron prácticamente vacías por la convocatoria de huelga que el Sindicato de Estudiantes cifró en un 75% de seguimiento de media en Cataluña.
Las 72 horas de huelga estudiantil culminará mañana con una nueva muestra de fuerza en la calle. Pero esta vez contará con el apoyo del Marco Unitario de la Comunidad Educativa (MUCE), que aglutina también a los principales sindicatos del sector, profesores y familias. La marcha será a las 18.30 horas en Barcelona, repitiendo el recorrido de hoy.
La “semana de lucha en defensa de la educación pública”, tal y como la han bautizado los estudiantes, supone el segundo pulso que los alumnos de secundaria lanzan a las administraciones. A mediados de octubre los estudiantes ya repitieron unas protestas similares con manifestaciones en decenas de ciudades. La de Barcelona agrupó a unas 3.000 personas según la Guardia Urbana y 40.000 según los sindicatos convocantes.
Además del reto estudiantil, Wert también tendrá que lidiar esta semana con los consejeros autonómicos del ramo, con los que se reúne este jueves para tratar la reforma educativa. En el encuentro se encontrará con las reticencias de varias autonomías, entre ellas Cataluña, ya que la Lomce prevé relegar el catalán a una asignatura de “especialidad”.
Los estudiantes portaban varias pancartas en las que se podían leer mensajes como “Quien juega con tijeras se corta”, “La educación es un derecho, no un privilegio” o “Wert dimisión. En defensa de la escuela pública”. Durante la marcha no han dejado de gritar consignas como “Rajoy dimisión” o “nos quieren dejar con el culo al aire”. Alba Serrano, estudiante de 2º de Bachillerato, ha asistido a la manifestación con un grupo de 5 compañeras, todas con una nariz de payaso. Han decidido ponérsela porque para ellas “todo esto es un circo y todos los políticos unos payasos”. Además Alba ha criticado que aunque sus profesores no ponen objeción a que los estudiantes hagan huelga, tampoco se lo ponen fácil y siguen el ritmo de las clases “sin importarles el derecho de los estudiantes a manifestarse”.
Nuria Ramírez, alumna de 4º de ESO del Instituto Inmaculada Concepción, ha sido la única de su clase en asistir a la manifestación. “No nos dan ninguna información sobre la huelga, tenemos que buscar lo que está pasando por nuestra cuenta y mis compañeros aunque estos tres días no van a clase, no han asistido a la manifestación”.
Los estudiantes piden la dimisión del ministro Wert, que se dé marcha atrás a los recortes presupuestarios (que han supuesto un hachazo de más de 6.300 millones de euros desde 2010) y la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que los estudiantes tildan de “contrarreforma educativa”. La nueva normativa contempla, entre otros aspectos, que el Estado controle una mayor proporción de contenidos, en detrimento de las Comunidades Autónomas; adelantar a tercero de ESO la elección de itinerarios hacia la FP o el bachillerato; reválidas en ESO y bachillerato que evalúen la calidad del sistema y fomenten la competitividad entre centros; especialización de las escuelas por materias o planes de calidad.
Eloy Cortés, Secretario General de la AJEC, ha reivindicado “igualdad en el acceso a la Universidad y democracia en todos los institutos” y ha criticado la ley que propone Wert porque “el catalán queda relegado y no permite la evolución de la educación”.
La manifestación supone el ecuador de las tres jornadas de huelga convocadas por los estudiantes de secundaria, Bachillerato y FP. Ayer muchas aulas catalanas se quedaron prácticamente vacías por la convocatoria de huelga que el Sindicato de Estudiantes cifró en un 75% de seguimiento de media en Cataluña.
Las 72 horas de huelga estudiantil culminará mañana con una nueva muestra de fuerza en la calle. Pero esta vez contará con el apoyo del Marco Unitario de la Comunidad Educativa (MUCE), que aglutina también a los principales sindicatos del sector, profesores y familias. La marcha será a las 18.30 horas en Barcelona, repitiendo el recorrido de hoy.
La “semana de lucha en defensa de la educación pública”, tal y como la han bautizado los estudiantes, supone el segundo pulso que los alumnos de secundaria lanzan a las administraciones. A mediados de octubre los estudiantes ya repitieron unas protestas similares con manifestaciones en decenas de ciudades. La de Barcelona agrupó a unas 3.000 personas según la Guardia Urbana y 40.000 según los sindicatos convocantes.
Además del reto estudiantil, Wert también tendrá que lidiar esta semana con los consejeros autonómicos del ramo, con los que se reúne este jueves para tratar la reforma educativa. En el encuentro se encontrará con las reticencias de varias autonomías, entre ellas Cataluña, ya que la Lomce prevé relegar el catalán a una asignatura de “especialidad”.
Éxito del primer día de huelga en la enseñanza de Extremadura y represión policial en Mérida
por Diversas fuentes
Martes, 05 de Febrero de 2013 17:55
Los primeros datos en los institutos extremeños reflejan un
seguimiento mayoritario. En Mérida un desproporcionado despliegue
policial ha acabado con un menor agredido e identificaciones.
El Sindicato de Estudiantes ha
convocado desde hoy hasta el jueves una huelga de estudiantes a nivel
estatal para pedir la retirada del anteproyecto de la reforma educativa,
LOMCE, y la dimisión del Ministro Wert.
Esta convocatoria está respaldada por
sindicatos de profesores, asociaciones y padres y madres de los alumnos.
En concreto, tanto la Plataforma estatal En Defensa de la Escuela
Pública, como la Plataforma Por la Educación Pública de Extremadura han
manifestado su apoyo a las actividades de protesta y han colaborado en
su difusión.
En Extremadura, los estudiantes de Don Benito,
organizados como también como Plataforma, empezaron sus asambleas
informativas la pasada semana y han convocado una Concentración mañana
día 6 a las 12 horas en la Plaza de España.
En la comarca de Zafra, el
Sindicato Autónomo de Estudiantes Segedanos ha impartido diversas
charlas informativas sobre la LOMCE y convoca dos manifestaciones en la
Plaza de los Escudos de Zafra: el miércoles día 6, a las 12 horas; y el
jueves 7 a las 19 horas.
En Mérida, los estudiantes tuvieron ayer asambleas y hoy mismo han convocado una concentración a las 11.30 h en la Plaza de España. En Mérida la policía ha impedido a los manifestantes salir de la Plaza España (se
le amenazaba con multa a quien saliera de la plaza), han intimidado a
los estudiantes, se han realizado identificaciones arbitrarias y han
agredido a un chaval de 16 años que ha realizado la correspondiente
denuncia (todo ha quedado grabado en videos y fotos). Posteriormente la
policía ha vuelto a impedir que los manifestantes se acercaran a la sede
del PP. Mañana se volverán a concentrar a la misma hora en la Plaza
España.
En Cáceres, mañana hay convocada a las 12 horas una concentración en el Paseo de Cánovas (Quiosco de la Música).
INFORMACIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN LA HUELGA según ha recopilado de momento CCOO.
> Jaraíz de la Vera, IES
Maestro Gonzalo Korreas: entre un 70 y 80% de seguimiento, en conjunto
ESO, BACHILLERATO. En los CICLOS FORMATIVOS el seguimiento está por
encima del 90%.
> Plasencia, IES Gabriel y
Galán: un 75% de participación en la ESO y Bachillerato, sin contar con
el 100% de seguimiento entre los alumnos de PCPI.
> Plasencia, IES Parque de Monfragüe: un 65% de seguimiento de la huelga estudiantil, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
CC OO cifra en el 78% el seguimiento de la huelga en la Complutense
La segunda jornada de protestas en la universidad arranca con piquetes y aulas vacías
La mesa sindical vuelve a reunirse este viernes para negociar
Aulas vacías en la segunda jornada de huelga de la Complutense. / EFE
La segunda jornada de huelga de la Universidad Complutense
ha comenzado con varias protestas y piquetes informativos que están
recorriendo los campus de Moncloa y Somosaguas. El seguimiento del paro
durante esta mañana ha sido del 78%, según ha informado Comisiones
Obreras en un comunicado, mientras que el Rectorado lo reduce a un 30%.
El Rectorado subraya que todos los exámenes "se están realizando con
normalidad". Los sindicatos cifran el seguimiento entre el 65% y el 75% y
la universidad, en el 30%. Los próximos paros serán el 13 y 14 de
febrero.
Este mediodía se ha realizado una concentración frente al Rectorado en protesta por el recorte presupuestario de 7,5 millones en los sueldos del personal. A las doce, unas 300 personas —150 según el Rectorado— se han concentrado en las puertas del edificio, ha informado Jesús Escribano, portavoz de CC OO en la universidad. Este grupo tenía previsto hacer una protesta dentro del recinto, pero no han podido porque lo han encontrado cerrado. "Hay dos agentes de seguridad en la puerta con una lista de personas que pueden acceder y para el resto, está cerrado", ha indicado Escribano, que sin embargo ha señalado que los miembros del comité de huelga sí han podido entrar.
El comité ha sido recibido por el vicerrector de Comunicación, Joaquín Goyache, quien les ha asegurado que este viernes se reunirá la mesa sindical. Los sindicatos temían que las negociaciones se paralizasen después de que el rector de la universidad, José Carrillo, afirmara ayer que no se volvería a sentar hasta que no se desconvocara la huelga.
Escribano ha asegurado que esta mañana el campus de Moncloa estaba "bastante vacío". "Hemos pasado por las facultades de Derecho, Historia e Informática, y hay muy poca gente", ha dicho Escribano, que forma parte de un piquete de unas 150 personas por las facultades del campus de Moncloa. Ha asegurado que ha encontrado cerrada la biblioteca de Ciencias de la Información y bajo servicios mínimos la María Zambrano. Javier Pérez del Olmo, también de CC OO, ha indicado que la Facultad de Psicología, el centro de audiovisuales y la Biblioteca, todas en el campus de Somosaguas, están cerradas, y que las aulas están "vacías".
Escribano ha destacado que la jornada de huelga de hoy ha
transcurrido sin incidentes de gravedad. Por el momento solo ha ocurrido
un pequeño altercado con el conductor de un autobús turístico, que se
ha bajado del vehículo en la avenida Complutense, a la altura de
Ciencias de la Información. "Se ha puesto chulo, pero ya se ha
marchado".
También ha tachado de "ridículo" un comunicado que el rectorado envió a la plantilla a las diez de la noche de ayer, en el que aportaba unas cifras de seguimiento que rondaban el 10% del personal y que este portavoz ha desmentido: "Parece que han hecho huelga 10 profesores, pero cualquiera que haya visto las fotos de ayer se dará cuenta de que esas cifras son absurdas".
La Complutense, que arrastra una deuda de 150 millones de euros, ha recibido en este ejercicio 47 millones menos de presupuesto, lo que ha obligado a recortar distintas partidas hasta alcanzar a los sueldos de los empleados. En una reunión celebrada el lunes por la noche se llegó a negociar un acuerdo para que no se rascaran de las nóminas más de seis millones, pero finalmente el Rectorado se plantó en los 7,5. Los sindicatos quieren que esa cantidad se obtenga de otras partidas y no del sueldo de los empleados.
Este mediodía se ha realizado una concentración frente al Rectorado en protesta por el recorte presupuestario de 7,5 millones en los sueldos del personal. A las doce, unas 300 personas —150 según el Rectorado— se han concentrado en las puertas del edificio, ha informado Jesús Escribano, portavoz de CC OO en la universidad. Este grupo tenía previsto hacer una protesta dentro del recinto, pero no han podido porque lo han encontrado cerrado. "Hay dos agentes de seguridad en la puerta con una lista de personas que pueden acceder y para el resto, está cerrado", ha indicado Escribano, que sin embargo ha señalado que los miembros del comité de huelga sí han podido entrar.
El comité ha sido recibido por el vicerrector de Comunicación, Joaquín Goyache, quien les ha asegurado que este viernes se reunirá la mesa sindical. Los sindicatos temían que las negociaciones se paralizasen después de que el rector de la universidad, José Carrillo, afirmara ayer que no se volvería a sentar hasta que no se desconvocara la huelga.
Escribano ha asegurado que esta mañana el campus de Moncloa estaba "bastante vacío". "Hemos pasado por las facultades de Derecho, Historia e Informática, y hay muy poca gente", ha dicho Escribano, que forma parte de un piquete de unas 150 personas por las facultades del campus de Moncloa. Ha asegurado que ha encontrado cerrada la biblioteca de Ciencias de la Información y bajo servicios mínimos la María Zambrano. Javier Pérez del Olmo, también de CC OO, ha indicado que la Facultad de Psicología, el centro de audiovisuales y la Biblioteca, todas en el campus de Somosaguas, están cerradas, y que las aulas están "vacías".
más información
- El TS condena al Gobierno regional a pagar 43,3 millones a la Complutense
- Desconvocada parcialmente la huelga de trabajadores de la Complutense
- La Complutense no consigue aprobar sus cuentas en primera ronda
- La Complutense negocia bajar el sueldo en 2013 a toda la plantilla
- Docentes de la Complutense sacan más de 70 clases a la calle para protestar
- El rector de la Complutense llama a la movilización contra los recortes
- “Soy un rector de la crisis, mi función es que la universidad sobreviva”
- Tijeretazo a las universidades públicas madrileña
- La Universidad Complutense presenta un plan de ajuste para ahorrar 40 millones
También ha tachado de "ridículo" un comunicado que el rectorado envió a la plantilla a las diez de la noche de ayer, en el que aportaba unas cifras de seguimiento que rondaban el 10% del personal y que este portavoz ha desmentido: "Parece que han hecho huelga 10 profesores, pero cualquiera que haya visto las fotos de ayer se dará cuenta de que esas cifras son absurdas".
La Complutense, que arrastra una deuda de 150 millones de euros, ha recibido en este ejercicio 47 millones menos de presupuesto, lo que ha obligado a recortar distintas partidas hasta alcanzar a los sueldos de los empleados. En una reunión celebrada el lunes por la noche se llegó a negociar un acuerdo para que no se rascaran de las nóminas más de seis millones, pero finalmente el Rectorado se plantó en los 7,5. Los sindicatos quieren que esa cantidad se obtenga de otras partidas y no del sueldo de los empleados.
La "omertá" mafiosa del PP
Bárcenas niega la existencia de cuentas ocultas en el PP y que él las llevase
Jorge Trías se ratifica en que conocía la existencia de sobresueldos a algunos dirigentes
El exdiputado Trías, tras declarar en Anticorrupción: “He cumplido con mi deber”
El extesorero también niega la autoría de los apuntes contables y los donativos de empresas
El exdiputado del PP Jorge Trías Saigner y el extesorero de ese mismo partido Luis Bárcenas,
reiteraron ante Antonio Romeral, el fiscal que dirige las diligencias
informativas sobre la supuesta contabilidad B del PP abiertas en
Anticorrupción, las versiones que han mantenido públicamente. El
primero, que permaneció alrededor de una hora en la sede de la fiscalía,
confirmó que conocía esos sobresueldos abonados por el partido a
algunos de sus dirigentes, según fuentes fiscales. Bárcenas, por su
parte, negó que existieran unas cuentas ocultas del PP y que él, como
tesorero, las hubiera llevado. El exsenador popular también rechazó la
autoría de los apuntes contables
en los que se reflejaban esos supuestos sobresueldos a altos cargos del
partido, así como presuntos donativos de empresas a la formación entre
los años 1990 y 2008.
Tras casi tres horas de declaración ante la Fiscalía Anticorrupción, el extesorero del PP Luis Bárcenas, el supuesto autor del manuscrito, cuya grafía han autentificado varios expertos y que él niega, salió sin hacer declaraciones a los medios, pero abucheado por una decena de curiosos. Iba acompañado de su abogado, Alfonso Trallero, y ambos se han marchado en un taxi. A su llegada, horas antes, ya había sido recibido al grito de "sinvergüenza" y "ladrón" y le ha espetado: "Devuelve el dinero". Otro espontáneo le gritó también: "¿Dónde está mi sobre?".
Su declaración, según han explicado en Anticorrupción, la ha prestado como imputado y con la asistencia de su abogado. Ha respondido a todas las preguntas formuladas por el Ministerio Público.
La Fiscalía Anticorrupción ha arrancado así el interrogatorio a los principales implicados en la supuesta contabilidad secreta del PP, que habría quedado reflejada en un manuscrito en el que, entre 1990 y 2008 se anotaron los pagos periódicos a dirigentes populares. El primero en declarar ante los fiscales del caso ha sido el exdiputado popular Jorge Trías Sagnier, que confirmó, en un artículo y una entrevista en EL PAÍS, la existencia de sobresueldos opacos. Trías, que ha declarado durante cerca de una hora como testigo, según Anticorrupción, ha salido por una puerta lateral. Allí ha declarado a Tele 5: "He cumplido con mi deber".
Mañana está previsto que declare, a las diez, el antecesor de Bárcenas, Álvaro Lapuerta, de 85 años, el histórico responsable de las finanzas del PP. Lapuerta también ha negado los pagos a la cúpula popular.
Todos esos testimonios, junto con el libro contable de Bárcenas, serán cruzados con dos bases de datos oficiales: los datos dados por el PP a Hacienda y al Tribunal de Cuentas desde 2000 y hasta de años anteriores. La investigación busca fijar si puede abrir una causa antes de Semana Santa.
La fiscalía ya prevé que tanto Trías como Bárcenas y Lapuerta se ratifiquen en sus posiciones. El primero, para confirmar que conoció esos papeles de Bárcenas con los ingresos y pagos. Y los dos segundos, para negarlo. Por eso, la fiscalía realiza ya preparativos, tras recibir la autorización de la Fiscalía General del Estado, para citar y tomar declaración a la quincena de empresarios que figuran en los apuntes contables manuscritos atribuidos a Bárcenas —aunque muchos de ellos han negado los hechos y tres (Alfonso García Pozuelo, Pablo Crespo y Sedesa) están ya imputados en distintas ramas del caso Gürtel—.
En el listado de Bárcenas se detallan donativos superiores a cinco millones de euros entre los años 1990 y 2008. La mayoría de esas aportaciones, de empresas constructoras, superarían los límites legales en aquel periodo. Las empresas mencionadas han negado esos ingresos. La fiscalía se prepara para dar ese paso tras reclamar toda la documentación solicitada ya a la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda, y al Tribunal de Cuentas sobre la contabilidad del PP.
Tras conocer las últimas informaciones sobre los papeles de Bárcenas publicadas en EL PAÍS, el objetivo de la fiscalía es abrir una causa específica en la Audiencia Nacional, distinta a la existente sobre la presunta financiación del PP que ya se sigue desde hace años en Gürtel. Sobre todo para agilizar los trámites. La meta sería resolver todas las pesquisas previas antes de esta próxima Semana Santa, para determinar si se abre o se archiva esa causa.
Pero, por ahora, en las diligencias informativas abiertas por la Fiscalía Anticorrupción el 24 de enero, el planteamiento es más simple: existe un listado de empresarios que figuran en los manuscritos de Bárcenas y que aportan sumas que nunca podrían ser declaradas oficialmente porque, en su mayoría, superaban el tope que un donante podía permitirse y, por otro lado, no podían realizar tales entregas, ya que tenían contratos públicos con la Administración, y la ley de financiación de partidos prohíbe ese supuesto.
La presunta conducta ilegal en la que se quiere concentrar la fiscalía con estas pesquisas es en si hubo donaciones de las empresas a cambio de contratos públicos, porque abriría otro abanico penal: con presuntos delitos de cohecho, prevaricación y malversación y tráfico de influencias. Aunque la investigación, impulsada por el fiscal del Estado, Eduardo Torres Dulce, y el fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, también aprovechará para constatar si hubo vulneración de la ley de partidos o un supuesto delito fiscal por pagos en B, presumiblemente ya prescrito.
Tras casi tres horas de declaración ante la Fiscalía Anticorrupción, el extesorero del PP Luis Bárcenas, el supuesto autor del manuscrito, cuya grafía han autentificado varios expertos y que él niega, salió sin hacer declaraciones a los medios, pero abucheado por una decena de curiosos. Iba acompañado de su abogado, Alfonso Trallero, y ambos se han marchado en un taxi. A su llegada, horas antes, ya había sido recibido al grito de "sinvergüenza" y "ladrón" y le ha espetado: "Devuelve el dinero". Otro espontáneo le gritó también: "¿Dónde está mi sobre?".
Su declaración, según han explicado en Anticorrupción, la ha prestado como imputado y con la asistencia de su abogado. Ha respondido a todas las preguntas formuladas por el Ministerio Público.
La Fiscalía Anticorrupción ha arrancado así el interrogatorio a los principales implicados en la supuesta contabilidad secreta del PP, que habría quedado reflejada en un manuscrito en el que, entre 1990 y 2008 se anotaron los pagos periódicos a dirigentes populares. El primero en declarar ante los fiscales del caso ha sido el exdiputado popular Jorge Trías Sagnier, que confirmó, en un artículo y una entrevista en EL PAÍS, la existencia de sobresueldos opacos. Trías, que ha declarado durante cerca de una hora como testigo, según Anticorrupción, ha salido por una puerta lateral. Allí ha declarado a Tele 5: "He cumplido con mi deber".
Mañana está previsto que declare, a las diez, el antecesor de Bárcenas, Álvaro Lapuerta, de 85 años, el histórico responsable de las finanzas del PP. Lapuerta también ha negado los pagos a la cúpula popular.
Todos esos testimonios, junto con el libro contable de Bárcenas, serán cruzados con dos bases de datos oficiales: los datos dados por el PP a Hacienda y al Tribunal de Cuentas desde 2000 y hasta de años anteriores. La investigación busca fijar si puede abrir una causa antes de Semana Santa.
La fiscalía ya prevé que tanto Trías como Bárcenas y Lapuerta se ratifiquen en sus posiciones. El primero, para confirmar que conoció esos papeles de Bárcenas con los ingresos y pagos. Y los dos segundos, para negarlo. Por eso, la fiscalía realiza ya preparativos, tras recibir la autorización de la Fiscalía General del Estado, para citar y tomar declaración a la quincena de empresarios que figuran en los apuntes contables manuscritos atribuidos a Bárcenas —aunque muchos de ellos han negado los hechos y tres (Alfonso García Pozuelo, Pablo Crespo y Sedesa) están ya imputados en distintas ramas del caso Gürtel—.
En el listado de Bárcenas se detallan donativos superiores a cinco millones de euros entre los años 1990 y 2008. La mayoría de esas aportaciones, de empresas constructoras, superarían los límites legales en aquel periodo. Las empresas mencionadas han negado esos ingresos. La fiscalía se prepara para dar ese paso tras reclamar toda la documentación solicitada ya a la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda, y al Tribunal de Cuentas sobre la contabilidad del PP.
Tras conocer las últimas informaciones sobre los papeles de Bárcenas publicadas en EL PAÍS, el objetivo de la fiscalía es abrir una causa específica en la Audiencia Nacional, distinta a la existente sobre la presunta financiación del PP que ya se sigue desde hace años en Gürtel. Sobre todo para agilizar los trámites. La meta sería resolver todas las pesquisas previas antes de esta próxima Semana Santa, para determinar si se abre o se archiva esa causa.
Pero, por ahora, en las diligencias informativas abiertas por la Fiscalía Anticorrupción el 24 de enero, el planteamiento es más simple: existe un listado de empresarios que figuran en los manuscritos de Bárcenas y que aportan sumas que nunca podrían ser declaradas oficialmente porque, en su mayoría, superaban el tope que un donante podía permitirse y, por otro lado, no podían realizar tales entregas, ya que tenían contratos públicos con la Administración, y la ley de financiación de partidos prohíbe ese supuesto.
La presunta conducta ilegal en la que se quiere concentrar la fiscalía con estas pesquisas es en si hubo donaciones de las empresas a cambio de contratos públicos, porque abriría otro abanico penal: con presuntos delitos de cohecho, prevaricación y malversación y tráfico de influencias. Aunque la investigación, impulsada por el fiscal del Estado, Eduardo Torres Dulce, y el fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, también aprovechará para constatar si hubo vulneración de la ley de partidos o un supuesto delito fiscal por pagos en B, presumiblemente ya prescrito.
Puntadas sin hilo
Arturo González
Los ciudadanos tienen la palabra
06 feb 2013
El solo hecho de que nos asuste su convocatoria y de que inmediatamente aleguemos disculpas para su no celebración constituye prueba evidente del poco respeto que tenemos a los principios básicos de la convivencia.
Que el actual Presidente del Gobierno es un hombre acabado resulta meridiano para cualquier analista objetivo no adicto. Podrá revolverse durante un tiempo como el pez enganchado en el anzuelo y sacado del agua, luchará, mentirá, pactará para mantenerse, pero su permanencia es letal para España. Su salida es inevitable. La democracia se encargará de ello, salvo que efectivamente esto no sea una democracia.
Todo el mundo dice que hay que hacer algo y dar un paso al frente, pero nadie hace ni propone nada. Nos pierde la verborrea del discurso inconcreto. ¿Tanto miedo le tenemos los españoles a las elecciones, no reclamamos a diario más participación? Pues no cabe mayor participación que volver a echar los dados de la razón y la preferencia.
No podemos entrar en una lluvia de querellas y demandas, ni la política ni la democracia son un programa basura de televisión. No se puede gobernar a la espera y golpe de sentencias judiciales. No podemos estar al albur de lo que nos ordena Europa, no podemos estar al servicio de lo que marque el poder económico. No podemos entrar en un periodo de resquebrajamiento social, de mayor empobrecimiento del país. No podemos permanecer a vueltas con la amenaza constante del caos. Somos mayores de edad, somos libres (aún), somos responsables de nuestro destino. Cojamos la pértiga y celebremos elecciones. Solo así seremos ciudadanos, solo así seremos demócratas. Todo lo demás es un apaño irracional y momentáneo. Tal vez solo así evitaremos la violencia indeseada e indeseable. Hay que dar la palabra a los ciudadanos, y a sus libres decisiones. ¿O no nos fiamos de nosotros?
__________________
Gota VATICANA: El Vaticano se muestra abierto por primera vez al reconocimiento de los derechos de las parejas no casadas, homosexuales o no. Explica que ‘hay derechos personales que se deben garantizar’.
_________________
Gota SEXOTELEVISIVA: Olvido Hormigos, la concejal del PSOE en Los Yébenes (Toledo) que provocó un gran escándalo y se hizo famosa por la difusión de un vídeo a través de un teléfono móvil en el que se la veía masturbándose, negocia su participación en un reality show televisivo de Telecinco que se llamará ‘Famosos en peligro’.
La Comunidad Educativa de las Cuencas Mineras inicia una marcha contra los recortes en Educación
por AraInfo | Achencia de Noticias d´Aragón
Miércoles, 06 de Febrero de 2013 10:40
La Comunidad Educativa de las Cuencas Mineras, que ya protagonizaron
protestas el miércoles 30 contra los recortes que plantea la
Administración Educativa para la plantilla de profesorado para el curso
2012/2013, han emitido un comunicado donde siguen protestando por los
recortes en Educación...
... y anuncian que hoy, miércoles 6
de febrero, padres, madres y escolares protagonizarán una marcha desde
cada uno de los municipios afectados con destino a la sede de la Comarca
Cuencas Mineras en Utrillas para “protestar por los planes de la Consejería de Educación de reducir en 11 el número de profesores y cerrar siete aulas”.
La marcha,
que partirá sobre las 15.00 horas desde el entorno de la rotonda donde
se unen la N-211 y la carretera que enlaza Zaragoza con Teruel (A-222), y
transcurrirá por la denominada “Vía Verde” (antigua vía del tren que
comunicaba Utrillas con Zaragoza) está convocada por las asociaciones de
madres y padres de alumnos de la zona. Al final se leerá un manifiesto
en contra de los recortes.
Teruel es el territorio aragonés “que sale más perjudicado”,
señaló el pasado lunes María Pilar Alcalá, presidenta del AMPA de
Montalbán. “En julio ya se llevó a cabo una reducción de profesores y
aulas y ahora nos tememos que lleguen nuevos recortes”, manifestó. “Es
como si los poderes públicos quisieran que todos nos fuéramos a vivir a
Zaragoza para cerrar las zonas rurales”, lamentó José María Merino,
presidente de la comarca de Cuencas Mineras. “Entre el cierre de la
central térmica de Escucha, la suspensión de las ayudas al carbón y la
reducción de los servicios de Educación, no hacemos más que retroceder”,
subrayó.
Desde Marea Verde Aragón “brindamos
todo nuestro apoyo y ánimo en su lucha, a la vez que aprovechamos para
criticar la actitud hipócrita y cínica del PAR. El partido que gobierna
junto al PP en el Gobierno de Aragón, y por tanto cómplice y responsable
de los recortes en la Educación Pública (especialmente en la escuela
rural), ha osado a criticar estos recortes de las Cuencas Mineras en su
propia página web”.
“¿Nos toman por estúpidos? Si consideran injustos estos recortes, es tan fácil como pedir a su propio partido que no los hagan. ¿O
es qué tienen miedo de que su reguero de votos desaparezca por sus
actos y acuerdos de gobierno, especialmente por el daño a las escuelas
rurales? Nadie olvida que el PP no tiene mayoría absoluta, y que todos
los recortes en la Educación Pública vienen propiciados gracias al
apoyo del PAR, ya sea con su voto o por sus abstenciones, por lo tanto,
son igual de culpables. Por mucho que quieran disimular mediante
comunicado o peloteo a la actitud de Asociaciones de padres y alumnos y
demás” afirman.
Por último denuncian que “el colmo de los despropósitos” es que el Ayuntamiento de Teruel gobernado por el PP
“rechaza los recortes de profesorado. ¿Acaso también temen un coste
electoral, y por eso apoyan estas mociones para echar luego el muerto al
gobierno? Por muchas palabras de apoyos, mociones, escritos, etc.
el gobierno PP-PAR es responsable y culpable de esta situación, la cual
podrían cambiar fácilmente si realmente quisieran”
Los sindicatos de Iberia convocan 15 días de huelga contra el plan de ajuste
Los paros comenzarán el lunes 18 de febrero y terminarán el 22 de marzo
La movilización está dirigida a los trabajadores de tierra y tripulantes de vuelo
La última reunión con la dirección de la empresa acaba sin acuerdo
Dos personas observan uno de los aviones de Iberia en Barajas. / EFE
El caos amenaza a los aeropuertos españoles. Los sindicatos
representantes de los trabajadores de tierra y tripulantes de vuelo de Iberia
anunciaron este miércoles la convocatoria de 15 días de huelga,
repartidos entre febrero y marzo (excluida la Semana Santa), para
protestar contra el duro plan de ajuste presentado por la aerolínea, que contempla el despido de hasta 4.500 empleados, un 23% de la plantilla, y una reducción de las rutas de un 15% este año.
Están previstas huelgas de 24 horas entre el 18 al 22 de febrero, el 4 al 8 de marzo y el 18 al 22 de marzo, según fuentes sindicales. Aunque los pilotos se quedan de momento al margen de la protesta, el impacto de las movilizaciones será significativo si son secundadas masivamente y, además, pueden afectar a otras aerolíneas que tienen contratados con Iberia los servicios de asistencia en aeropuertos (handling), como Aer Lingus y Lufthansa, o el mantenimiento.
La convocatoria de paros se produce después de que terminara sin acuerdo la reunión que CC OO, UGT, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo —representantes del 93% de la plantilla de Iberia— mantuvieron por la mañana con la dirección de Iberia en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, organismo creado por patronal y sindicatos para mediar en conflictos laborales. Se trataba de la última oportunidad de evitar la convocatoria de movilizaciones, pero casi nadie apostaba por el acuerdo.
Al término del encuentro, el secretario federal del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, aseguró a la prensa que si lo creen necesario volverán a convocar más huelgas, siempre respetando la Semana Santa. Mientras, el director de recursos humanos de Iberia, José Luis Romero, insistió en que la compañía sigue abierta a la negociación.
La tensión ha dominado las relaciones entre los representantes de la plantilla y la dirección de la aerolínea desde que IAG, el holding que agrupa a Iberia y British Airways desde su fusión en 2011, anunciara el 9 de noviembre un duro plan de ajuste para salir de las pérdidas. Ya hubo otra convocatoria de una semana de huelga en diciembre pasado, en vísperas de Navidad, pero fue cancelada después de que la plantilla y la dirección de la empresa alcanzaran un principio de acuerdo el 17 de diciembre y se sentaran a negociar.
El acercamiento duró poco. Las negociaciones se rompieron el 31 de enero, plazo límite dado por IAG —e “inamovible”, según repitió varias veces su consejero delegado, Willie Walsh— para llegar a un entendimiento. Los sindicatos rechazaron la última propuesta lanzada por Iberia, que situaba el recorte de capacidad en el 10%, en lugar del 15% inicial, y rebajaba un 30% los despidos. Además, también conllevaba una rebaja mejor de los salarios, según la empresa.
Pero los representantes de los trabajadores consideran que la propuesta no era creíble, dado que la aerolínea mantenía su objetivo de rentabilidad: mejorar los resultados operativos en 600 millones de aquí a 2015. En los primeros nueve meses del año, las pérdidas de la aerolínea fueron de 262 millones.
Ante la falta de acuerdo, Iberia decidió seguir adelante con el duro ajuste anunciado en noviembre pasado para salir de las pérdidas, según decidió el Consejo de Administración de IAG en una reunión el 1 de febrero. El director de recursos humanos recordó las últimas mejoras en la oferta propuestas el último día de enero.
Los sindicatos consideran que Iberia no está dirigida desde España, sino desde IAG. El representante de UGT añadió que si la Administración les ayuda, “esto será fácil” y que si no, ellos pararán a los trabajadores y el “desmantelamiento de la compañía Iberia”.
Mientras tanto, el sindicato de pilotos, el Sepla, que ha estado negociando por su parte con Iberia, dijo la semana pasada que prefería esperar a ver qué pasos da la compañía antes de tomar una decisión. El Sepla ya se quedó al margen de las movilizaciones convocadas en diciembre.
Están previstas huelgas de 24 horas entre el 18 al 22 de febrero, el 4 al 8 de marzo y el 18 al 22 de marzo, según fuentes sindicales. Aunque los pilotos se quedan de momento al margen de la protesta, el impacto de las movilizaciones será significativo si son secundadas masivamente y, además, pueden afectar a otras aerolíneas que tienen contratados con Iberia los servicios de asistencia en aeropuertos (handling), como Aer Lingus y Lufthansa, o el mantenimiento.
La convocatoria de paros se produce después de que terminara sin acuerdo la reunión que CC OO, UGT, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo —representantes del 93% de la plantilla de Iberia— mantuvieron por la mañana con la dirección de Iberia en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, organismo creado por patronal y sindicatos para mediar en conflictos laborales. Se trataba de la última oportunidad de evitar la convocatoria de movilizaciones, pero casi nadie apostaba por el acuerdo.
Al término del encuentro, el secretario federal del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, aseguró a la prensa que si lo creen necesario volverán a convocar más huelgas, siempre respetando la Semana Santa. Mientras, el director de recursos humanos de Iberia, José Luis Romero, insistió en que la compañía sigue abierta a la negociación.
La tensión ha dominado las relaciones entre los representantes de la plantilla y la dirección de la aerolínea desde que IAG, el holding que agrupa a Iberia y British Airways desde su fusión en 2011, anunciara el 9 de noviembre un duro plan de ajuste para salir de las pérdidas. Ya hubo otra convocatoria de una semana de huelga en diciembre pasado, en vísperas de Navidad, pero fue cancelada después de que la plantilla y la dirección de la empresa alcanzaran un principio de acuerdo el 17 de diciembre y se sentaran a negociar.
El acercamiento duró poco. Las negociaciones se rompieron el 31 de enero, plazo límite dado por IAG —e “inamovible”, según repitió varias veces su consejero delegado, Willie Walsh— para llegar a un entendimiento. Los sindicatos rechazaron la última propuesta lanzada por Iberia, que situaba el recorte de capacidad en el 10%, en lugar del 15% inicial, y rebajaba un 30% los despidos. Además, también conllevaba una rebaja mejor de los salarios, según la empresa.
Pero los representantes de los trabajadores consideran que la propuesta no era creíble, dado que la aerolínea mantenía su objetivo de rentabilidad: mejorar los resultados operativos en 600 millones de aquí a 2015. En los primeros nueve meses del año, las pérdidas de la aerolínea fueron de 262 millones.
Ante la falta de acuerdo, Iberia decidió seguir adelante con el duro ajuste anunciado en noviembre pasado para salir de las pérdidas, según decidió el Consejo de Administración de IAG en una reunión el 1 de febrero. El director de recursos humanos recordó las últimas mejoras en la oferta propuestas el último día de enero.
Los sindicatos consideran que Iberia no está dirigida desde España, sino desde IAG. El representante de UGT añadió que si la Administración les ayuda, “esto será fácil” y que si no, ellos pararán a los trabajadores y el “desmantelamiento de la compañía Iberia”.
Mientras tanto, el sindicato de pilotos, el Sepla, que ha estado negociando por su parte con Iberia, dijo la semana pasada que prefería esperar a ver qué pasos da la compañía antes de tomar una decisión. El Sepla ya se quedó al margen de las movilizaciones convocadas en diciembre.
Nissan instalará una fábrica en España
MEJOR IMPOSIBLE, POR ALFONS LÓPEZ
Los jueces y los fiscales deciden si van a la huelga contra las reformas de Gallardón
La Comisión Interasociativa se reunirá a partir de las cuatro
La reforma de CGPJ y las tasas judiciales son los principales caballos de batalla
Jueces protestan a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia, durante la huelga de 2009. / Jesús Císcar
Todas las asociaciones profesionales de jueces y fiscales decidirán
hoy si convocan definitivamente una huelga en protesta por las reformas
en la Justicia y, especialmente, en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La Comisión Interasociativa, que integra a todas las asociaciones,
se reunirá a partir de las cuatro de la tarde en los juzgados
madrileños de Plaza de Castilla para intentar llegar a una decisión
unánime.
El pasado 15 de enero los jueces y fiscales mantuvieron un encuentro para decidir sus medidas de protesta, si bien finalmente decidieron trasladar su decisión a hoy a fin de trasladar al Ministerio de Justicia un documento con los límites de la reforma del CGPJ que no consideran que pueden ser traspasados. El consenso entre las asociaciones es hoy más difícil que hace un mes ya que el cambio de presidente en la conservadora y mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha hecho que esta y el ministro Gallardón limen asperezas. Su posicionamiento contra el Gobierno es hoy más improbable.
La Comisión Interasociativa está formada por la conservadoras APM y
Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente y la progresista
Jueces para la Democracia. Por parte de los fiscales la integran la
Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e
Independiente de Fiscales.
El origen de la disputa entre ministerio y asociaciones fue la ley de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, que introducía en el ámbito judicial los recortes generalizados en la función pública. Después llegaron las tasas judiciales, en vigor desde el 17 de diciembre, que levantaron a jueces, fiscales y, sobre todo, abogados contra el departamento de Gallardón. La reforma del CGPJ fue la gota que ha colmado el vaso. Justicia quiere cambiar el modo de elección de los miembros para restar influencia a las asociaciones y que jueces no asociados puedan presentarse como vocales si cuentan con al menos 25 apoyos. Las asociaciones se oponen frontalmente y aseguran que no mermará la politización. "Los jueces no asociados no se sabe qué defienden", expreso Pablo Llarena, presidente de la APM.
El diciembre, los jueces protagonizaron un paro parcial de una hora. La primera huelga del sector en democracia se había producido el 18 de febrero de 2009, cuando cientos de jueces pararon un día entero para reclamar más medios materiales y personales al entonces ministro, el socialista Mariano Fernández Bermejo.
El pasado 15 de enero los jueces y fiscales mantuvieron un encuentro para decidir sus medidas de protesta, si bien finalmente decidieron trasladar su decisión a hoy a fin de trasladar al Ministerio de Justicia un documento con los límites de la reforma del CGPJ que no consideran que pueden ser traspasados. El consenso entre las asociaciones es hoy más difícil que hace un mes ya que el cambio de presidente en la conservadora y mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha hecho que esta y el ministro Gallardón limen asperezas. Su posicionamiento contra el Gobierno es hoy más improbable.
más información
- Choque frontal entre Gallardón y todos los colectivos de la justicia
- 18 colectivos de la justicia se unen para rechazar a Gallardón como interlocutor
- Jueces, fiscales y abogados echan un pulso a la reforma de Gallardón
- Gallardón se escuda en los jueces para justificar la subida de tasas
- La justicia sigue siendo un servicio público, pero más caro
- “El ministerio ha iniciado reformas que restringen derechos fundamentales”
- El sector judicial responde a Gallardón con paros parciales y concentraciones
- El ministro Gallardón se acerca a la asociación mayoritaria de jueces
El origen de la disputa entre ministerio y asociaciones fue la ley de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, que introducía en el ámbito judicial los recortes generalizados en la función pública. Después llegaron las tasas judiciales, en vigor desde el 17 de diciembre, que levantaron a jueces, fiscales y, sobre todo, abogados contra el departamento de Gallardón. La reforma del CGPJ fue la gota que ha colmado el vaso. Justicia quiere cambiar el modo de elección de los miembros para restar influencia a las asociaciones y que jueces no asociados puedan presentarse como vocales si cuentan con al menos 25 apoyos. Las asociaciones se oponen frontalmente y aseguran que no mermará la politización. "Los jueces no asociados no se sabe qué defienden", expreso Pablo Llarena, presidente de la APM.
El diciembre, los jueces protagonizaron un paro parcial de una hora. La primera huelga del sector en democracia se había producido el 18 de febrero de 2009, cuando cientos de jueces pararon un día entero para reclamar más medios materiales y personales al entonces ministro, el socialista Mariano Fernández Bermejo.
Ponencias Seminario "Sindicalismo en la empresa y en el territorio. Una perspectiva anarcosindicalista e interdisciplinar"
Enviado por prensa el Dom, 03/02/2013 - 19:59.
El anarcosindicalismo es la síntesis de la teoría y práctica del anarquismo actuando sobre y en todo tipo de asociacionis- mo obrero que confluye en un Sindicato. Se trata en rigor de una síntesis del anarquismo y el sindicalismo revolucionario para impulsar el cambio de sociedad actual desde el mundo del trabajo [...] Para llevar a cabo esta transformación en profundidad, el anarcosindicalismo se materializa en la forma organizativa concreta que denominamos C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo).La CNT entiende por tanto su acción no como una mera defensa de los intereses de la clase trabajadora frente a los ataques capitalistas sino como una puesta en práctica de estrategias que permitan, tras un proceso revolucionario, la gestión de una sociedad distinta sin dominación ni privilegios.
Es en ese sentido como debe entenderse la implantación y el desarrollo de la CNT en la empresa y en el territorio, ya que lo uno no tiene sentido sin lo otro.
Es necesario acompañarnos de la acción y la formación para dotarnos de herramientas útiles que permitan a los Sindicatos de la CNT desarrollar los Acuerdos Congresuales orientados a adquirir un mayor control obrero en la empresa y el territorio. Formación y acción que se nutre y retroalimenta en la actividad sindical.
La Secretaría de Formación y Estudios edita las ponencias presentadas en el Seminario “Sindicalismo en la empresa y el territorio: una perspectiva anarcosindicalista” celebrado en Zaragoza (febrero 2013) al objeto de compartir y socializar los contenidos académicos que para la CNT son útiles para analizar los factores, mecanismos y estrategias de implantación que puede promover la CNT en las empresas y localidades. La acción sindical de la CNT, así como su proyección autogestionaria y revolucionaria, se puede nutrir de los desarrollos analíticos en los campos jurídico, sociológico y económico.
El debate académico sobre la acción colectiva y sindical se puede proyectar para reforzar a la militancia en las empresas y localidades. Y la experiencia militante sindical y social puede promover y acotar los campos de estudio e investigación necesarios para su extensión y consolidación.
A tal efecto contamos con la participación y capacidad analítica de Eva Peña, Secretaria Acción Sindical CNT Zaragoza que nos acerca al objeto y tácticas y estrategias de la CNT. Se tratarán de enmarcar los acuerdos de la CNT respecto a la actuación en la empresa y su proyección en la localidad -territorio tanto desde una perspectiva sindical como social.
Francisco Letamendia Belzunce, profesor de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibersitatea que realiza un repaso sobre las diferentes formas de acción colectiva obrera, analizando el paso de la inacción a la movilización, de la concertación al conflicto y la huelga. También tratará las motivaciones y condicionantes para la afiliación (y desafiliación) sindical, así como la posterior participación y militancia en los sindicatos, las pautas de burocratización que han seguido los Sindicatos y las tendencias al corporativismo sindical excluyentes en la empresa. Finalizará analizando la tendencia actual del capitalismo a incrementar el peso en la regulación económica y social en la escala regional/local, el peso del territorio y la proyección local de la acción sindical así como perspectivas para la renovación del sindicalismo.
Por su parte, Holm Detlev-Kohler, profesor de Sociología de la Universidad de Oviedo, analizará las causas y tendencias del declive sindical, tanto las internas del movimiento sindical como las externas del cambio económico y social. Se introducirán las diferentes estrategias que conforman el debate actual sobre la revitalización sindical para revertir este declive como son la potenciación de las estructuras internas, la intervención en políticas de desarrollo local, el sindica- lismo de movimiento social y el organizing. Analiza experiencias de organizing, una práctica de afiliación y movilización sindical desarrollada por sindicatos insertados en sistemas de relaciones laborales liberales, dirigida a crecer en afiliación en sectores muy precarizados con una intervención comunitaria y en alianza con movimientos sociales.
Juan Hernández Zubizarreta, profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibersitatea, sintetiza la base jurídica con la que se asienta la libertad sindical en las empresas del Estado español. Introduce el concepto de libertad sindical, el contenido esencial y adicional, cual es su titularidad (individual y colectiva) y cual es la vía de tutela de los derechos de libertad sindical. También se analizará la representación sindical en la empresa, la negociación colectiva y el derecho de huelga.
Por último, Beltrán Roca Martínez, profesor de Sociología de la Universidad de Cádiz junto con Lluís Rodríguez Algans, Economista del Gabinete Técnico Confederal de CNT, introducen por un lado la base sociológica de análisis para la inter- vención sindical en la empresa tomando como punto de partida la definición del poder en el trabajo y el análisis de las relaciones de poder en el mundo del trabajo. Por otro, se analizan las fuentes de poder laboral y sindical en la empresa, poniendo énfasis en los recursos y capacidades del actor sindicato, así como las fuentes de poder empresarial y Estatal en las relaciones laborales. Con ello evidencian las estrategias empresariales y estatales de debilitación del poder laboral, y las estrategias sindicales de reforzamiento del poder laboral.
Cristina Vañó
Secretaria Formación y Estudios
Secretariado Permanente del Comité Confederal
El Salvador: La lucha de clases transita por veredas y senderos insospechados
por Roberto Pineda / Clarín de Colombia
Sábado, 02 de Febrero de 2013 12:36
¿Cuál es el programa? ¿Por qué luchamos? Antes esto era muy claro.
Derrotar a la dictadura militar. Hoy la respuesta se encuentra
complicada. Pudiera decirse que luchamos para eliminar el modelo
neoliberal. Pero parece que ni a eso se le apuesta. ¿Será para
administrar la crisis?
Money
It’s a crime
Share it fairly
But don’t take a slice of my pie
dinero
Es un crimen
Compártelo bastante
Pero no tome una rebanada de pastel de mi
Pink Floyd
La lucha de clases en El Salvador
transita por veredas y senderos insospechados. El nuevo periodo
histórico abierto con la victoria popular de marzo de 2009, que modificó
el balance de fuerzas en una dirección progresista, ha provocado el
surgimiento de procesos inéditos, tanto en la derecha como en la
izquierda, tanto en la oligarquía como en el movimiento popular y
social. La realidad como siempre, supera la fantasía. Las paradojas de
la historia se imponen a los paradigmas de la teoría.
El escenario, vestuario y los papeles
han cambiado pero son los mismos artistas y es el mismo público.
Mientras la derecha va en busca del movimiento popular y social, la
izquierda va en busca de insertarse como una fuerza económica decisiva.
El desenlace diferido del conflicto armado continúa vigente y se
desplaza hacia audaces nuevos territorios, incluyendo el económico. La
historia no se detiene.
De nuevo la realidad nacional e
internacional se encarga de romper con los dogmas, de cuestionar los
paradigmas y de abrirse hacia la imaginación paradójica. A continuación
se tratará, desde un enfoque de movimiento social, de rastrear estos
nuevos rituales del poder, sus procesos, condiciones, desafíos, ventajas
y consecuencias.
El movimiento popular y social y sus fracturas orgánicas e ideológicas
Antes el movimiento popular era la
fuente, el oasis en la que bebía la izquierda entonces clandestina, en
la que reclutaba simpatizantes, en la que realizaba círculos de estudios
de marxismo, en la que buscaba cotizantes…para pagar los locales y
estipendios. Antes no había empleados sino militantes.
Era en los Sindicatos y en la
Universidad básicamente donde la izquierda sembraba la semilla de su
influencia liberadora. La dictadura militar por su parte, mediante la
represión, se encargaba de purificar sus filas. Integrarse a la
revolución era exponer la vida por un sueño, por un ideal.
Te van a matar le advertían sus
familiares a los aspirantes a mártires. Esto llevó a que después de 1932
incluso se negara la existencia de los comunistas por los mismos
comunistas, considerando erróneamente que así preservaban la
organización.
Luego en los años sesenta y setenta del
siglo pasado, los procesos electorales permitieron ampliar esa
influencia. El PAR y la UNO fueron una gran escuela de aprendizaje
político popular. Y las y los revolucionarios fueron de cantón en cantón
llevando el mensaje que solo la lucha popular iba a derrotar a la
dictadura.
Y las organizaciones populares de masas,
el FAPU, el BPR, las LP-28 fueron otra gran escuela de lucha combativa,
de curso propedéutico para la lucha armada. A principios de los ochenta
este ciclo de lucha de masas se cerró y los cuadros del movimiento
popular se fueron para las montañas. Y cuando regresaron de las montañas
después de 1992 se insertaron en las alcaldías. Y han pasado veinte
años de virtual abandono, orgánico e ideológico.
En la actualidad el movimiento popular
está debilitado en su pensamiento y en su músculo. Es un movimiento
popular raquítico. La izquierda dejó de pensar en su fortalecimiento y
decidió ampliar y consolidar el aparato político en su vertiente
electoral. Y sus principales dirigentes se volvieron diputados,
magistrados, alcaldes y hoy hasta ministros. Y parece que casi todos
olvidaron sus antiguas raíces populares.
Pero como FMLN se pudo avanzar y se
logró derrotar a la derecha. Y se ha logrado un considerable espacio de
presencia política, incluso en el ejecutivo. Y se ha abierto una nueva
veta de presencia incluso en ramas claves de la economía. Y entonces
debemos de preguntarnos: ¿se necesita un movimiento popular? ¿Podemos
seguir avanzando sin movimiento popular? Es posible, pero riesgoso. No
se puede negar que hemos avanzado pero el límite parece acercarse.
En doce meses que faltan para las
elecciones del 2014 pueden pasar muchas cosas. Pero todo parece indicar
que a diferencia de la campaña presidencial pasada, en la que FMLN, TR y
Amigos de Mauricio formaron un frente común contra ARENA, en esta
ocasión cada quien bailara su rumba separado, para no decir que se
ahorcara en su propio palo.
El FMLN optó por la cohesión interna de
sus filas en la selección de sus candidatos cerrando la posibilidad de
alianzas y contando con la obvia adhesión de CONPHAS y de la CIRAC; la
TR luego de construir su frente social, el MDP hoy estrenara su frente
político, el MNP y un sector de los Amigos de Mauricio hoy se han
transformado en el Movimiento de Unidad por la Defensa y Profundización
de los Cambios.
La gran alianza democrática y
revolucionaria del 2007 que ganó las elecciones del 2009 aglutinada en
el concepto del cambio, se ha roto en tres pedazos, parece ser que con
tres candidatos diferentes. En el transcurso del año veremos como
evoluciona este panorama.
Al final la ruptura con el sistema
exigirá sin duda la movilización consciente de amplias mayorías
populares. La construcción de poder popular como orientación fundamental
es clave para la transición hacia el socialismo. Si es que estamos
pensando en socialismo, en la ruptura y no en la reforma del sistema.
El FMLN y la izquierda empresarial
La historia de la izquierda salvadoreña y
su influencia en el movimiento popular ha sido la victoria de la
paradoja, una sucesiva y permanente ruptura de paradigmas. En 1932 la
izquierda rompió tanto con el paradigma urbano y obrero como con el
paradigma de la lucha popular exclusivamente reivindicativa.
Y el PCS por medio de la FRTS se lanzó
tanto a organizar obreros agrícolas como sectores indígenas. Y
posteriormente en una audaz y hasta sacrificada actitud, participó en
elecciones y organizó una insurrección, en el mismo mes, en ese enero
inolvidable de nuestra historia. Habría que preguntarse si Farabundo
desde entonces había cambiado la segura metáfora moderna del camino por
la metáfora postmoderna del mar, de la incertidumbre, de la lucha.
Las consecuencias fueron serias. La
derrota se pagó con la vida de centenares de revolucionarios y de miles
de indígenas. Pero quedo la valiosa lección de la dignidad de la
rebeldía como principio y como guía de nuestras vidas. Es nuestra
herencia como pueblo y como sociedad. Es Izalco en el corazón de la
patria por siempre.
Posteriormente, durante las jornadas de
abril, mayo y diciembre de 1944 se rompieron otros paradigmas. El de la
relación con los militares, el de la huelga general, el de la lucha
internacional contra el fascismo e incluso el de la lucha armada.
Los sectores populares tuvieron la
capacidad de romper el control político del general Martínez sobre las
fuerzas armadas, de construir una amplia alianza de fuerzas
antidictatoriales, de diseñar una estrategia de lucha exitosa, de
aprovechar los vientos de la lucha internacional contra el fascismo y de
organizar en Guatemala una invasión armada anti-dictadura . Doce años
después del 32 de nuevo se estaban tomando las armas contra la
dictadura.
En el 70 y el 72 se rompió con el
paradigma de la lucha estrictamente electoral y se pasó a la
construcción de organizaciones político-militares que realizaron
acciones de propaganda y de recuperación de fondos, las FPL y el ERP; en
el 74 y en el 75 con la creación del FAPU y del BPR se rompió con el
paradigma de la lucha exclusivamente legal y reivindicativa y se
generalizó la lucha política de masas, con altos niveles de
combatividad.
A principios de 1980 se logró romper con
los paradigmas de la división al interior de la izquierda, del
aislamiento político y de la lucha guerrillera urbana y se constituye la
unidad de las fuerzas revolucionarias, su alianza con las fuerzas
democráticas y finalmente se construye un ejército popular que asalta y
destruye cuarteles y controla territorio rural, en el campo. Y lo que se
pensaba iba a ser una escaramuza insurreccional se convierte en una
larga guerra de casi doce años.
A principios de 1990 se logró romper con
el paradigma del inalterable empate militar y el FMLN desplegó una
intensa lucha diplomática que permitió lograr una salida política al
conflicto armado y luego de los acuerdos de paz, se rompió con el
paradigma del aislamiento y se construyó una poderosa fuerza política de
masas de naturaleza electoral.
Las ideas del cambio social pasaron a
ser patrimonio de decenas de miles de salvadoreños y salvadoreñas. Y el
FMLN de fuerza guerrillera se convirtió en un partido de masas. Y en
1995 rompe con el paradigma de las cinco fuerzas originales, llamado el
cinquismo y disuelve sus estructuras para conformar un tipo superior de
unidad.
A finales de la primera década del dos
mil, en el 2009 se logró romper con el paradigma del dominio político de
la derecha y surge el primer gobierno de izquierda de la historia
nacional. Y antes de eso, en el 2006, surge ENEPASA, una alianza entre
municipalidades ganadas por el FMLN y la venezolana PDVSA y se empieza a
romper el paradigma del control oligárquico de la economía.
Otra gran paradoja explicable únicamente
por los avances de la izquierda venezolana con Chávez a la cabeza.
Empieza la disputa desde la izquierda por el control del mercado de
combustible. Es disputa popular estratégica ni siquiera contra la
oligarquía sino contra las transnacionales del petróleo.
Es una nueva situación y hoy la disputa,
la guerra está planteada ya no solo en el campo de los combustibles
sino también en el de los granos básicos, y en el de los créditos a
micro y pequeños comerciantes. Y pronto será en el transporte público, y
en los medios de comunicación. Y en otros campos.
Ante se luchaba por créditos para los
campesinos, hoy se otorgan y administran esos créditos. Y el que fue
candidato a alcalde de San Salvador se convierte en el gerente de la
nueva financiera de Alba Petróleo, Tu Financiera. Alba Petróleo es un
proyecto a la vez frágil y poderoso.
Frágil por su clara determinación
externa y poderosos porque hic et nunc es la alternativa popular frente a
Fomilenio y Asocio por el Crecimiento, del proyecto imperial de Obama.
Es una disputa contra el imperio. Y en un mundo en el que existe en la
República Popular China el socialismo de mercado. Y existe el BRICS. Y
Cuba Socialista.
¿Cuál es la actual visión estratégica?
Parece ser que consiste en ir por una parte, acumulando fuerza
institucional (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Municipal, Parlacen,
PNC, etc.) y por la otra, acumulando fuerza económica (Combustibles,
Semillas, Créditos, Transporte, etc.) Con base en una maquinaria
política electoral eficiente y experimentada.
ARENA en la oposición
La dirección de ARENA todavía no se
acostumbra del todo a jugar el papel de oposición y a diseñar
estrategias que le permitan recuperar lo que nuestro pueblo sabiamente
relaciona con una apetitosa y nutritiva guayaba. El golpe popular del
2009 todavía los mantiene mareados, confundidos, dispersos. Pero la
restauración oligárquica es posible.
Y esto está relacionado con las
modificaciones al interior del bloque dominante, en el que el capital
transnacional ha pasado a ocupar la posición hegemónica y la oligarquía
nacional ha sido desplazada. No se trata solo de política, se trata
sobre todo de economía.
Cristiani enfrenta por tercera ocasión,
una complicada situación en la que el candidato presidencial de su
partido no es el candidato de su predilección. Primero le paso con Saca,
luego con Ávila y hoy con Quijano. Existen en ARENA tres corrientes
históricas, vinculadas a los expresidentes, que pugnan por la conducción
del proceso.
Quijano no es un hombre de confianza de
Cristiani. Pero es el candidato presidencial y puede tomar las riendas
si las condiciones se lo permiten, con la asesoría de Calderón Sol y con
la neutralidad o complicidad de Flores. Tienen un año para arreglar sus
pesadas y explosivas cargas.
La ANEP y Aliados por la Democracia
La oligarquía y sus instrumentos
gremiales como la ANEP han pasado también a la oposición. Y bajo el
manto de Aliados por la Democracia pretende coordinar una estrategia de
desgaste del actual gobierno así como de las candidaturas tanto de
Sánchez Ceren como de Saca. Y últimamente su enemigo a muerte es Alba
Petróleo. Y no se equivoca.
No obstante el peso de la ANEP, parece
ser que existen voces disonantes en Aliados por la Democracia que ha
bloqueado la posibilidad que se realice una alianza con ARENA. En
Aliados por la Democracia coexisten tres sectores, la ANEP, el sector de
universidades encabezado por la UTEC y el sector de ONGs representado
por CEMUJER e ISD. No es un ente monolítico, hay fisuras y visiones
diferentes. No va ser fácil instrumentalizarlo.
La ANEP como instancia máxima de
representación empresarial ha sido desplazada por el poderoso Consejo
para el Crecimiento, en el que los principales capitalistas se sientan
con el GOES para consensuar posiciones de país empresarial de cara a la
negociación con Estados Unidos.
El imperio benefactor
La vieja escuela enseñaba que el
imperialismo era el enemigo de la humanidad. Y que los proceso
revolucionarios enfrentarían con toda seguridad la oposición y la
respectiva agresión de los centros imperiales. Y se mencionaba a
Vietnam, a Cuba, para fundamentar esta tesis.
La nueva escuela enseña que se puede
coexistir con el imperialismo hoy llamado eufemísticamente imperio.
Incluso en nuestra experiencia desde el gobierno del presidente Funes y
del FMLN, se habla del aliado estratégico, se maneja la tesis del
imperio benefactor. Y se sueña con el Fomilenio II y el Asocio para el
Crecimiento. Es parte de las diferencias entre Funes y el FMLN. Ojala
que entre Fuñes y todo el FMLN.
La vieja escuela enseñaba que para
construir una nueva sociedad era necesario construir una vanguardia
revolucionaria que desarrollara una estrategia de lucha para derrocar a
la clase dominante e instaurar un nuevo poder. La nueva escuela enseña
que no se necesita una vanguardia revolucionaria ni tampoco destruir a
la clase dominante sino derrotarla en las elecciones y vencerla en el
control del mercado. Interesante. ¿Se levantó Bernstein de su tumba?
Ceren, Quijano, Saca y el Equilibrio de Nash
Todo parece indicar que habrá tres
candidatos en las próximas elecciones presidenciales del 2014. Cada
candidato representa con sus debilidades y fortalezas, un proyecto
vinculado a fuerzas sociales. Quijano representa a los sectores del
debilitado capital nacional comercial-importador; Saca a sectores
emergentes de la burguesía y del capital transnacional, Sánchez Ceren a
los sectores populares.
Y parece ser que los tres simbolizan
adecuadamente el equilibrio de Nash, que consiste en una situación en la
cual cada jugador o candidato ha construido su mejor estrategia así
como conoce la estrategia de sus adversarios. Los tres aspiran a
maximizar sus fortalezas y disminuir sus vulnerabilidades.
Quijano pretenderá ofrecernos la
confianza de una ciudad limpia y ordenada y cumplir alguna de sus
promesas de la primera campaña como el asunto de las bóvedas. Sánchez
Ceren pretenderá ir adelante arropándose con la política gubernamental
de subsidios sociales en la educación y en la salud. Saca pretenderá
presentarse como el personaje concertador y alejado de las extremas. Un
claro equilibrio de Nash.
Perspectivas
Las lógicas del capital son ineludibles.
Y son las lógicas del máximo beneficio, del lucro, de la ganancia. No
existe un capitalismo con rostro humano. Las lógicas de la solidaridad
chocan con los principios del capitalismo. Pretender obviar estas
realidades es una ilusión. Pretender caminar por la senda de un
capitalismo edulcorado y popular es repetir fórmulas ya fracasadas.
¿Votaran los deudores por sus
acreedores? A ARENA le resultó efectiva esta fórmula por veinte años y
parece que al FMLN también le está funcionando. ¿Formaremos ligas de
beneficiarios de proyectos crediticios en vez de ligas de luchadores
sociales?
Sustituir la militancia social por el
clientelismo político es posible pero muy riesgoso. Inaugura una
situación de alta vulnerabilidad porque la gente no responde a la
organización ni a la conciencia sino a la oferta de productos y
servicios. Y si surge un ofrecimiento mejor se irá seguramente con el
mejor ofertante. Se sustituye la conciencia por la conveniencia. Pero
hay que reconocer que parece ser a corto plazo muy efectivo.
¿Cuál es el programa? ¿Por qué luchamos?
Antes esto era muy claro. Derrotar a la dictadura militar. Hoy la
respuesta se encuentra complicada. Pudiera decirse que luchamos para
eliminar el modelo neoliberal. Pero parece que ni a eso se le apuesta.
¿Será para administrar la crisis?
Existe un círculo fatal en el cual la
amplitud de la alianza (como en el caso del actual gobierno Funes-FMLN)
necesaria para derrotar al enemigo bloquea luego la profundidad de los
cambios. Por otra parte, la correlación de fuerzas no permite avanzar
sin alianzas. ¿Cómo romper este impasse? No hay soluciones sencillas
pero un movimiento popular fuerte seguramente ayudaría a resolverlo.
Por otra parte, luego de la ofensiva
militar del 89 no fuimos fusilados como les había pasado a nuestros
camaradas del 32. Era ya otra situación. Y aunque quisieran hacerlo, no
podían. Pero hoy existe el peligro de que fusilen nuestros principios. Y
nos olvidemos de donde venimos y hacia donde íbamos.
Y que las balas de la comodidad del
sistema, con sus privilegios y placeres, nos hagan olvidar la razón de
la esperanza. Ojala que esto no suceda. Y que si sucede, sea
transitorio. Y que no nos golpee mucho. Y que la gente, nuestro pueblo
pobre, sufrido y luchador, nunca nos llegue a perder el respeto. Somos
fuertes porque la gente nos vio luchando y confía en nosotros.
Finalmente, la reactivación de las
luchas populares es un proceso lento y complejo, con avances y
retrocesos, pero indispensable para poder avanzar con paso firme hacia
mayores conquistas populares. En lucha siempre.
José Martí, el poeta, el patriota, el revolucionario.
(1ra parte)
Publicado en: Contracorriente - Dagoberto Gutiérrez
José Martí nació en La Habana, el 28
de enero de 1853. La casa donde nació tiene hoy el número 314 en la
Calle de Paula. Actualmente se llama, Leonor Pérez, en homenaje a la
madre del apóstol cubano.por Dagoberto Gutiérrez
Fue el primer hijo del matrimonio de Mariano de los Santos Martí y Navarro, de Valencia, España, y Leonor Antonia de la Concepción Micaela Pérez y Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. El recién nacido fue bautizado el 12 de febrero como José Julián, y él utilizaría después nada más su primer nombre y su primer apellido.
Los padres de Martí eran, como muchos, inmigrantes llegados a Cuba desde España. Su padre era funcionario militar, integrado a un cuerpo de artillería como sargento primero, y su madre era parte de una de las familias canarias que llegaron a Cuba en busca de mejor fortuna. Su padre estaba destacado en la fortaleza habanera de La Cabaña, y desde abril de 1855 como subteniente de infantería. La familia tuvo otras 7 hijas y ningún otro varón, lo que no era buena noticia en la época porque Don Mariano fue despedido después de su trabajo y el hijo, del que la familia esperaba, sin duda, que se dedicara a trabajos rentables, mostró desde un principio un gran talento para los estudios y una vocación temprana por la lucha revolucionaria contra el poder colonial que su padre estaba obligado a representar.
En los primeros años de su vida, allá por 1857, la familia se traslada a España y permanecerían ahí hasta 1859, y a mediados de ese año, los Martí Pérez estaban de regreso en La Habana, donde viven en el Barrio de Santa Clara. El niño Martí comienza a estudiar en el colegio de San Anacleto. Aquí conoce a Fermín Valdés Domínguez y nace una amistad ininterrumpida. Por esos años, el niño Martí presenció desembarcos de alijos de esclavos y el trato bestial que estos recibían. Parece que aquí nació la inspiración para decir, después, en Versos Sencillos, “lavar con su vida el crimen de la esclavitud”.
La infancia de Martí fue la de un niño sensible, captando la realidad y entregándose a una misión en la vida. Con 11 años finaliza la enseñanza primaria recibiendo una medalla por aplicación y buena conducta. Al año siguiente comienza a estudiar en la Escuela de Instrucción Primaria Superior de Varones, cuyo director era el poeta y maestro, Rafael María de Mendive, quien sería una figura tutelar para el niño ya adolescente, ansioso de conocer el mundo. Ese año, él y otros estudiantes decidieron llevar brazalete de luto durante una semana por la muerte de Abraham Lincoln.
El 10 de octubre de 1868 se produce el levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes en el oriente de Cuba. Martí era alumno del Instituto de Segunda Enseñanza. En la sociedad cubana crecía la polarización de fuerzas. El 26 de abril de 1868, Martí había publicado, en una revista llamada El Álbum, de Guanabacoa, uno de sus primeros poemas: “A Micaela”, dedicado a la esposa de Mendive. La etapa decisiva de su vida revolucionaria ya había iniciado y textos suyos aparecieron en El Diablo Cojuelo y La Patria Libre donde escribió su poema “10 de octubre” sobre el acto insurreccional dirigido por Céspedes: “no es un sueño, es verdad: grito de guerra lanza el cubano pueblo, enfurecido. El pueblo que 3 siglos ha sufrido, cuanto de negro la opresión encierra”.
Martí abrazó la guerra independentista plenamente y El Diablo Cojuelo fue el pequeño diario, organizado por el propio Martí y otros como Fermín Valdés, se mostraba a los estudiantes habaneros lo injusto del régimen colonial, y se definían como independentistas. El régimen respondió con represión, Mendive fue arrestado y condenado después. Al año siguiente fueron arrestados los hermanos Fermín y Eusebio Valdés Domínguez, 5 días después fue arrestado José Martí y considerado “enemigo declarado de España”. Para el siguiente año, Martí estaba rapado con la indumentaria de preso y grillete en el tobillo de su pierna derecha. Este grillete estaba unido a una cadena que le rodeaba la cintura. Hacía trabajos forzados en la cantera de San Lázaro. Tenía solo 17 años y escribiría a su madre: “mírame, madre, y por tu amor no llores, si esclavo de mi edad y mis doctrinas, tu mártir corazón llené de espinas, piensa que nacen entre espinas, flores”.
Martí está plenamente inscrito en la lucha por la libertad de su patria, vivió un tiempo en España como parte de su sentencia, se graduó de abogado, se fuga de España e inicia su trabajo de recreación y reconstrucción del movimiento independentista y revolucionario cubano. Ha terminado la guerra de 10 años, se ha firmado el Pacto de Zanjón, ha terminado la Guerra Chiquita de Antonio Maceo y se trataba de reunificar el movimiento. Martí dedica a esto toda su vida, combinando su condición de abogado, de escritor, de periodista, de intelectual solido, y manteniendo estrecha relación subversiva con el movimiento revolucionario cubano. Viaja a México, Guatemala y Venezuela. En 1887 muere su padre y los acontecimientos en su patria se aceleran, se prepara la continuación de la guerra de 1889. Martí tiene relación con los líderes de la revolución y conserva en sus escritos el tema de la independencia, ubicando bien el papel del imperio, la existencia de dos Américas y la legitimidad de la insurrección. En enero de 1890, el General Antonio Maceo regresa a Cuba para preparar nuevos levantamientos. Es expulsado de La Isla el 30 de agosto de ese año y esto indicaba que se necesitaban nuevos planes, nuevas ideas, para llevar adelante la lucha independentista.
5 Febrero 2013
Rearmando la esperanza
Red Latina sin FronterasVenían del barrio
no necesitaron buscar a los de abajo
porque eran de allí mismo
para bien
y para mal
llevaban la marca en el orillo
No se disfrazaron de nada
en el carnaval
de la vida jodida
más bien se plantaron
desde sus propias fuerzas
y experiencias compartidas
y desde allí aprendieron
entre tantas otras cosas
buenas o no tanto
que si no metían pechera
los pisoteaba el desfile
de los profesionales
en eso de revolear tramperas
y palos de arrear
para seguir tumbando
y encerrando
en la noria infeliz
No había que ser una luz
para rebelarse
ante tanta obscuridad
no fumaban bajo el agua
pero entendian pronto y claro
que no había que tropezar siempre
con la misma piedra
No vendían buzones
ni los compraban
amaban la vida
y la alegría
y sin embargo
hubo un día
en que a la vuelta
de una esquina cualquiera
toparon con la injusticia
y sus peores concesionarios
pegando duro
los golpes bajos
desparramando castigo
imponiendo todas sus miserias
a los mismos de siempre
Era imposible gambetear
al monstruosario desatado
las bestias con chapa de institución
que ensangrentaban
fábricas, barrios, escuelas,
nuestras gentes
campo afuera
asfalto adentro
decretando la obscuridad
la muerte
el saqueo
los negocios sucios
la inmundicia como sociedad
un destino de ganado
condenado de antemano
Desde entonces
-como hicieron otros antes-
se prendieron a la mejor nostalgia
la de esa ausencia que apasiona
porque sigue por llegar
aquella del futuro sin mal
que será creación
por nacer sin haber sido antes
vivencia empecinada
contra viento y marea
idea fuerza,
madre paridora
siempre nueva
a pesar que viene de lejos
Y así fue
que buscando la justa
de cuestión en cuestión
fueron comprendiendo más y mejor
y asumiendo lo que entendían
porque además de palabras
tenían corazón y ganas
Y se hicieron cargo,
Se declararon herederos
de todas las ilusiones hechas pedazos
de los sueños que siempre preguntan
y las respuestas empecinadas
que alientan la existencia
para que el mundo ya no sea una porquería
Por eso
desde el aquí y ahora de cada quien
ocupan juntos sus propios lugares
construyen a pulso
cruces de caminos
para encontrarse
mano a mano
juntando los pedacitos queridos
que rearmen la esperanza
al sol
por fuera de las gusaneras
de las que nunca naceran mariposas
ni primaveras
Que nadie lo ponga en duda
ahí están
nuestras gentes compañeras
porque sí, se la creyeron
y la seguirán
seguramente la seguirán
cueste lo que cueste
haciendo lo debido
y no cualquier cosa
porque sus hermanas y hermanos
-aún los que no se han dado cuenta-
siguen sangrando
por las mismas heridas.
3 February, 2013
Lof Paynemal del Territorio Chol-Chol denuncia nuevo allanamiento contra Machi Gustavo Curillan
Denunciamos como ultraje a la condición de autoridad espiritual, de nuestra Nación el allanamiento por agentes del “Estado”. Personajes que justifican su actuar en representación: de “la justicia del Estado chileno” bajo la premisa electorera del los gobiernos de turno, de combatir un supuesto terrorismo.Comunicado mapuche Lof Paynemal
El lof Paynemal del Territorio Chol-Chol, ante el allanamiento por parte de la supuesta policía civil en contra de nuestro Machi Gustavo Curillan, en la madrugada del día sábado 2 de febrero. A continuación expresamos:
1. Las hermanas y hermanos Machi son líderes socio-culturales ancestrales de nuestra Nación Mapuche. No hace falta esclarecer el rol espiritual y sanador, que detentan, baste los testimonios de cientos de personas no mapuche, que día a día recurren a buscar equilibrio en sus vidas, para obtener salud. En nuestro territorio, la morada de los machi es una instancia sagrada. Sí, en estos tiempos post-modernos aún existen hombres y mujeres que optan por tomar la senda del conocimiento y filosofía ancestral, como ha sido y será mientras ojos y oídos interpreten la vida desde la perspectiva del mapudugun (el habla de la tierra).
2. Denunciamos como ultraje a la condición de autoridad espiritual, de nuestra Nación el allanamiento por agentes del “Estado”. Personajes que justifican su actuar en representación: de “la justicia del Estado chileno” bajo la premisa electorera del los gobiernos de turno, de combatir un supuesto terrorismo.
Esta estrategia se viene usando desde la invasión a nuestro territorio por parte del Estado. El eliminar a nuestras autoridades, a los que se les teme por su capacidad de convocar y ordenar un pensamiento autónomo consciente. Nos referimos a la nueva invasión en la que han sido secuestrados y/o allanados por lo menos cinco machi de nuestro pueblo, las últimas semanas.
3.- Por ultimo manifestamos nuestro más profundo apoyo a nuestro Machi y reiteramos que cualquier atropello a un integrante de nuestra Nación, lo consideramos un atropello a nuestro mas intimo derecho a ser Mapuche y tomaremos las medidas pertinentes de acuerdo a lo que ancestralmente sea mandatado.
Fele pe may
Lof Paynemal – Territorio de Chol-Chol - Walmapuche Walug gen 2013
..............................
PDI busca en La Araucanía a segundo argentino relacionado a ataque incendiario en Río Bueno
Fuente: nacional.biobiochile.cl
En la madrugada de este sábado se realizaron allanamientos en la comuna de Chol Chol, en la región de La Araucanía, en el marco de las investigaciones para identificar a la totalidad del grupo que habría actuado en el atentado que afectó al fundo Pisu Pisué de Río Bueno.
Previamente las diligencias han dejados seis detenidos en la región de Los Ríos, entre los que se encuentran una machi y un ciudadano argentino.
De acuerdo a la información confirmada a Radio Bío Bío, poco antes de las 02:00 horas dos vehículos con efectivos de la Policía de Investigaciones arribaron hasta la casa del machi Gustavo Curillán, en el radio urbano de Chol Chol, y procedieron a allanarla.
Según indicó el machi en conversación con La Radio, hubo mucha violencia por parte de la PDI y en ningún momento le mostraron una orden a él o al sobrino de 23 años que lo acompañaba en su casa. Solo al final del procedimiento que se extendió hasta las 05:00 horas, se les informó que las acciones se relacionaban a una orden de la Fiscalía de Río Bueno por los atentados ocurridos en la zona.
En este sentido, se busca a un ciudadano argentino identificado como Luis Cayutur, de aproximadamente 28 años, en el marco de las diligencias para aclarar el atentado.
© Mapuexpress - Informativo Mapuche
4 February, 2013
Aumentan las detenciones ilegales en Chile un 140%
Según un informe reciente de la Defensoría Penal Pública, el número de detenciones declaradas por los jueces de garantía como 'ilegales' han aumentado un 140% en tan sólo dos años, pasando de 1.207 en 2010 a 2.892 en 2012. El informe pone de manifiesto que los extranjeros, los adolescentes y los indígenas son los ciudadanos más perjudicados por este tipo de detenciones.Por Jorge Barreno
Fuente: www.elmundo.es
Es sábado por la noche. Jorma Williams, periodista, sale de la cena que el Gobierno de Chile ha preparado para los corresponsales extranjeros durante la celebración de la Cumbre de Estados Latinoamericanos, Caribeños y Europeos. Jorma ha bebido unas cuantas copas de vino chileno y algún pisco sour.
Son las dos de la mañana y el autobús que traslada a la prensa deja a Jorma en las inmediaciones del Palacio de La Moneda. Una pareja de Carabineros, la policía chilena, ve a Jorma borracho, así que se lo llevan hasta la tercera Comisaría, situada en el Pasaje Fernández Albano, número 165. El periodista finlandés infringe la Ley 19.925, transita ebrio por la vía pública. En las dependencias policiales le ponen un casco en la cabeza y lo esposan.
Tras varias horas burlándose de él, la policía lo deja libre. No hay un papel que acredite su paso por el calabozo, tampoco la llamada de rigor. Fruto de la detención, el periodista finlandés padece un síndrome del túnel carpiano. Los carabineros apretaron demasiado las esposas y ahora Jorma tiene la mitad de la mano izquierda dormida.
Como es una afección neurológica es posible que la mano del periodista se quede así para siempre, lo que le perjudicará de por vida para su trabajo. Jorma ha denunciado a los carabineros de la Tercera Comisaría de Santiago por malos tratos. La justicia chilena tomará medidas al respecto.
Muchas detenciones ilegales
El de Jorma no es el único caso. Amnistía Internacional y diversas organizaciones chilenas y extranjeras han denunciado miles de casos en los que se ha producido un exceso de la autoridad policial chilena. Además, las detenciones ilegales en el país han aumentado de forma alarmante durante los últimos años.
Según un informe reciente de la Defensoría Penal Pública, el número de detenciones declaradas por los jueces de garantía como 'ilegales' han aumentado un 140% en tan sólo dos años, pasando de 1.207 en 2010 a 2.892 en 2012. El informe pone de manifiesto que los extranjeros, los adolescentes y los indígenas son los ciudadanos más perjudicados por este tipo de detenciones.
"Lo más preocupante no es la cantidad, sino que esta situación se produce especialmente en grupos que se consideran vulnerables, como extranjeros, adolescentes y de pueblos originarios, quienes requieren de más ayuda y atención de nuestra parte", ha manifestado el defensor nacional Georgy Schubert.
"Estas detenciones ilegales no se asocian a ningún delito específico, sino más bien a la discusión legal que se genera en las audiencias sobre si el infractor fue aprehendido con una orden judicial o bajo flagrancia", añade el defensor.
El informe destaca la cifra alta de personas que estuvieron en prisión preventiva más de 15 días, pero que finalmente fueron halladas inocentes por los tribunales. Si en 2011 hubo 518 casos registrados (3,4% del total), en 2012 se elevó hasta los 746 imputados.
"Se trata de un tema que nos preocupa, porque un porcentaje de esos casos no se debió a la normal evolución legal del proceso, donde muchas veces las pruebas en la etapa de condena tienen estándares más altos y específicos que en la formalización. Hay ocasiones en que simplemente se debió a errores técnicos de procedimiento", sostiene Georgy Schubert.
Abusos policiales
Amnistía Internacional ha denunciado, en reiteradas ocasiones, una fuerte represión policial durante las manifestaciones estudiantiles y contra los grupos indígenas, así como innumerables detenciones ilegales, e incluso las denuncias de mujeres que declararon ser abusadas sexualmente por Carabineros durante el control de detención.
La organización de derechos humanos criticó duramente la muerte de Manuel Gutiérrez, un adolescente de 16 años que falleció mientras caminaba por la calle, como consecuencia de una bala de gran calibre que un agente de Carabineros disparó durante una manifestación estudiantil. En total, algo más de 1.700 personas fueron detenidas durante las revueltas de estudiantes.
Hoy, la Sala Penal de la Corte Suprema ha determinado que el fisco chileno deberá pagar un millón de dólares a los acusados por el 'Caso Bombas', cifra en que fueron fijados los costos del proceso que terminó con la absolución de todos los imputados.
El Gobierno chileno los había acusado de poner artefactos explosivos en distintos puntos de la capital chilena, sin embargo la justicia del país andino determinó que era un montaje.
El Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género de Santiago de Chile acaba de denunciar la suspensión de la comunicación telefónica de Carla Verdugo, que se encuentra en prisión preventiva. Esta madre lleva sin comunicarse con sus hijos pequeños por más de nueve meses. Según la abogada de la organización, Patricia Rada, dicha suspensión "no se fundamenta en las leyes que rigen en el país andino ni en los tratados internacionales que Chile ha firmado".
"Hay un tema interno, nuestra propia Constitución dice que el ejercicio de la soberanía está limitado por los derechos humanos establecidos en tratados internacionales ratificados por Chile, lo que significa que hay una vulneración constitucional en la medida que no haya una acción concreta para proteger los derechos de las personas, y que se investiguen cada una de estas acciones y que se investiguen en el futuro", explicaba Ana Piquer, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional.
A pesar de la gran cantidad de irregularidades jurídicas que denuncian las organizaciones de los derechos humanos, el Gobierno presidido por Sebastián Piñera ha firmado un Proyecto de Ley que creará nuevas "medidas para mejorar la persecución penal que hace el Ministerio Público contra los delincuentes".
© Mapuexpress - Informativo Mapuche
4 February, 2013
La Defensoría presentó recurso de amparo en favor de Ramón Llanquileo
La acción legal busca que se le restituya el permiso de salida de fin de semana, que primero le fue otorgado y luego ‘suspendido’ por GendarmeríaFuente: www.dpp.cl
Luego de que la autoridad regional de Gendarmería en La Araucanía suspendiera el beneficio de salida de fin de semana otorgado originalmente al comunero Ramón Llanquileo Pilquimán -quien cumple condena en la cárcel de Angol-, la defensa penal pública que lo representa interpuso un recurso de amparo en su favor ante la Corte de Apelaciones de Temuco, con el objetivo de restituir ese beneficio.
Ese fue el principal efecto de una audiencia de cautela de garantía -efectuada el pasado lunes 21 de enero en Cañete- y del análisis de los documentos entregados por Gendarmería de Chile, los que detallaron de manera escueta la razón por la que se le suspendió.
Tras interponer el recurso, el defensor público Pablo Ardouin explicó que la idea es lograr que la medida quede sin efecto, para que Llanquileo pueda hacer uso del beneficio que el propio Consejo Técnico del penal de Angol -presidido el alcaide y que evalúa los permisos intrapenitenciarios- le otorgó el 2 de enero pasado.
“Lo que se busca es que los ministros puedan restablecer el imperio del derecho. Es decir, que deje sin efecto la suspensión de la salida de fin de semana de nuestro representado. Sostenemos que las decisiones y actos administrativos de cualquier autoridad pública deben estar siempre fundamentadas, lo que no ocurre en este caso, además de no haberse cumplido con los requisitos legales necesarios”, explicó Ardouin.
Cabe recordar que durante la misma jornada en que el beneficio de Llanquileo fue suspendido, Gendarmería trasladó hasta Concepción a Héctor Llaitul, otro comunero mapuche que cumplía condena en Angol y que también mantenia una huelga de hambre, todo lo cual ocurrió a horas de la muerte del matrimonio Luchsinger en Vilcún.
Es probable que el amparo sea analizado por la Corte de Temuco durante esta semana y se fijen rápidamente los alegatos respectivos.
© Mapuexpress - Informativo Mapuche
4 February, 2013
Justicia cambia fallo y deja con prisión preventiva a “Terrorista” de Arauco, Familiares acusan montaje
“Mi hijo está sembrando papas, cultivando la tierra, no está haciendo lo que su mente piensa señor Chadwick. Un día se va a morder la lengua y se va a encontrar envenenado, un día le va a pasar eso, y ese día espero que le queden palabras para pedir perdón, como lo debería hacer con las familias del ‘caso Bombas’”Fuente: www.gamba.cl
Luego de que Emilio Berkhoff, el hombre identificado por el Gobierno como “uno de los líderes más importantes en la acción de los movimientos extremistas y violentistas” en La Araucanía quedara solo con firma mensual por porte ilegal de armas, Berkhoff fue nuevamente formalizado este domingo, esta vez, por un sospechoso “maltrato de obras a Carabineros”. Al respecto, la consejera nacional mapuche Ana Llao, dado los múltiples casos anteriores, ni se inmutó en asegurar que eran montajes:
“Ya a esta altura ya no tengo miedo, antes tenía un poco miedo, pero en esto en que estamos hoy día, me atrevería a decir que son montajes, en muchos casos son montaje. No son los mapuche que están involucrados ahí y el Gobierno también debería investigar esa parte, la gran parte de las armas que son compradas acá en la novena región son de agricultores, no son los mapuche”.
Por su parte, la pareja de Emilio Berkhoff Jerez denunció que la Policía los detuvo sin presentar sus identificaciones y con extrema violencia, la madre mientras tanto, aseguró la absoluta inocencia de su hijo recordando de paso, el fracaso que fue el caso bombas:
“Este nuevo circo que está armando no tiene cimientos y se le va a caer. Quiero decirle que al pueblo mapuche no se le reprime de esta forma, ni tampoco a las personas que lo apoyan. Le quiero decir que ni las balas ni la cárcel detendrán la lucha del pueblo mapuche”
“Mi hijo está sembrando papas, cultivando la tierra, no está haciendo lo que su mente piensa señor Chadwick. Un día se va a morder la lengua y se va a encontrar envenenado, un día le va a pasar eso, y ese día espero que le queden palabras para pedir perdón, como lo debería hacer con las familias del ‘caso Bombas’”
La justicia cambió la sentencia preliminar solo para no volver a dejar en ridículo a Chadwick. Y es que tal como ha pasado en innumerable ocasiones anteriores, TODOS los detenidos en la Araucanía han salido libres. Ni hablar de que este gobierno ya no tiene credibilidad alguna al respecto.
© Mapuexpress - Informativo Mapuche
Guerreros civilizadores, en las raíces de la aniquilación del pueblo mapuche
Lunes, 07 de Enero de 2013 19:52
Rafael Luis Gumucio Rivas/ Clarín
Ninguna persona bien nacida puede restarse a la condenación del asesinato de una pareja de ancianos, consumidos por las llamas. Personalmente, profeso la no violencia activa, por consiguiente, rechazo toda forma de brutalidad. Pero nunca he podido aceptar la aplicación de la ley antiterrorista, verdadero engendro de una dictadura inicua, canallesca y criminal. Esta ley, no sólo atropella los derechos humanos, sino que también es la antítesis de cualquier forma de contención democrática. Nuestro país ostenta el campeonato mundial de leyes liberticidas: responder con terrorismo de Estado a hechos, por cierto, repudiables, me parece inaceptable.
El conflicto mapuche tiene raíces mucho más profundas y se remontan a la llamada “pacificación de la Araucanía”. En Chile, la historia se enseña en base a textos redactados por historiadores racistas, como es el caso, por ejemplo, de Francisco Antonio Encina, exaltando a personajes criminales como Cornelio Saavedra, general responsable, en el siglo XIX, de la aniquilación del pueblo mapuche. Los chilenos “de a pie” ignoran las bestiales torturas que el ejército chileno aplicó a este pueblo originario; sólo podríamos compararlo con aquellas que el ejército francés aplicó en Argelia y, posteriormente, los esbirros de Augusto Pinochet en Chile.
Valdría la pena que se leyera el libro Guerreros civilizadores, de Carmen Mc Evoy, Edit. U. Diego Portales, donde explica, profundamente, la ideología que subyace en la sociedad chilena, en el período de la Guerra del Pacífico, que coincide con la llamada “pacificación de la Araucanía”. La idea era “civilizar” a pueblos que el ejército chileno y su gobierno consideraban inferiores. Por ejemplo, veían a Bolivia como una despreciable nación indígena, a Perú y, sobre todo, a Lima, como una mujer a la cual había que civilizar con métodos como la violación, el estupro y el robo; durante años, Chile ocupó Lima, prolongando el conflicto bélico y haciendo muy difícil la salida pacífica.
El pueblo mapuche era mirado, además, como un objeto de civilización, no muy distinto de peruanos y bolivianos, salvo el hecho de que Alonso de Ercilla y, posteriormente los héroes de la independencia, hayan difundido la idea de la “bravura” de Lautaro, Galvarino y Caupolicán que, en el siglo XIX, para el ejército pacificador, estaba alcoholizado y degenerado.
La deuda de sangre, hasta ahora, no ha sido saldada: ni el Estado, ni el ejército nunca han reconocido la ignominia contra ese pueblo - algo parecido ocurre con los detenidos desaparecidos de la era Pinochet -.
Salvo algunas políticas aplicadas por José Aylwin, durante el primer gobierno de la Concertación, los gestores del duopolio no han dejado estupidez por hacer con respecto al tratamiento de las relaciones entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche. Michelle Bachelet, a través de su ministro José Antonio Viera-Gallo, se limitó a comprar tierras a los latifundistas, a un alto precio, y entregárselas a los comuneros mapuches. El gobierno de Sebastián Piñera está eligiendo el peor camino - la represión – que lleva, finalmente, a la militarización de la región – y, para más remate, el candidato de la UDI, Laurence Golborne, pide que se reemplacen las balas de fogueo, por las de plomo, algo así como “cazar indios”.
En Canadá, un país civilizado, ha resuelto correctamente el tema de los pueblos originarios, definiéndose como un país multicultural, multiétnico, y con un federalismo asimétrico – reconociendo tierras bajo la dirección indígena -. Cuando viví en Ottawa, pude comprobar cómo existía hasta una línea aérea Inuit (esquimales).
En Chile debiéramos tener un porcentaje determinado de parlamentarios de las etnias originales, como también un federalismo asimétrico, que posibilite la existencia de alcaldes, cores e intendentes, procedentes de las comunidades indígenas. La Constitución debe reconocer a los mapuches como una nación, y el Estado debe negociar con ellos como tal.
Rafael Luis Gumucio Rivas - 07/01/2013
Chile: Las heridas abiertas del siglo XIX
Viernes, 11 de Enero de 2013 12:31
Pablo Portales- Clarín
El Estado chileno sigue liado con sus tres triunfos militares del siglo XIX: Perú, Bolivia y Arauco (o Wallmapu). La avidez por conseguir la condición de "país moderno y desarrollado", anunciada desde los 90, poco se aviene con la incapacidad de superar los conflictos decimonónicos con sus vecinos del norte y con el pueblo mapuche del sur.
Los gobiernos o se resisten o no saben cómo asumir las cuestiones pendientes que se arrastran desde hace más de un siglo y medio: se refugian en tratados suscritos tras la victoria armada, o en el predominio militar por un armamentismo ininterrumpido durante los últimos 40 años, o en el respaldo (y temor) de una sociedad con un arraigado sentimiento de superioridad y desprecio hacia los pueblos derrotados.
El Estado chileno, en 25 años en guerras de conquista se hizo con los territorios boliviano (Antofagasta), peruano (Tarapacá) y mapuche (al sur del río Bío Bío). Chile, con ninguno de los vencidos de entonces, ha podido consolidar una paz firme, ni amistad sincera, ni confianza mutua.
Con Perú ha imperado la distancia, una paz hecha de silencios, recientemente acariciada con dinero chileno y personal de servicio doméstico peruano. Sin embargo, el Estado peruano ha demostrado habilidad para llevar a Chile ante un Tribunal internacional con el fin de definir límites marítimos que Chile creía zanjados.
Falta sinceridad y sobra temor entre Chile y Perú. Prevalecen las características propias de la no amistad. En el sustrato de ese silencio sospechoso continúan humeando las brasas de la odiosa experiencia decimonónica y que de cuando e vez se atizan con textos escolares o periodísticos o con actos y actitudes de menosprecio y racismo, ante lo cual no hay tratado ni inversión que valga.
Con Bolivia ha imperado la arrogancia y el cinismo. Chile no sólo le arrebató la provincia de Antofagasta, sino el Pacífico. Lo internó a la fuerza, como a un prisionero, dictándole cadena perpetua: un país sin vista al mar, según un Tratado de Paz y Amistad (1904) conseguido bajo ocupación militar del litoral en litigio.
Sin relaciones de estado plenas desde hace 35 años, el gobierno de Michelle Bachelet aceptó conversar con Bolivia sobre la mediterraneidad. Un acto de reconocimiento que el gobierno de Sebastián Piñera niega, volviendo a sentenciar: los tratados son intangibles, no hay nada pendiente. Entre tanto, el gobierno de Evo Morales busca como arrastrar a Chile a un tribunal internacional que revise la validez de un tratado que trajo una paz seca, sin vida y una amistad irreconocible entre ambos estados.
Con el pueblo mapuche ha imperado la violencia armada, la del despojo de tierras y la del trato humillante. Aquí nunca ha habido ni paz ni amistad. El Estado chileno, tras la conquista del Wallmapu con el Ejército de la Guerra del Pacífico, ignora y castiga. Las treguas son invadidas por las culpas de la elite winka: la deuda con el pueblo mapuche.
Ésta elite se resiste a reconocer que Chile es una realidad plurinacional y pluricultural. No está dispuesta a reconocer constitucionalmente la categoría de pueblo indígena, diferente a pueblo chileno y, por lo tanto, con derechos diferenciados. Vive con la expectativa que los mapuche dejarán de ser mapuche o lo sean en forma residual, reducida, folclórica.
El pueblo mapuche, a su manera, reivindica, lucha y resiste. El Estado chileno se lía y se sube a las cumbres de seguridad, manda policías, endurece leyes, acaricia la más preciada, la ley antiterrorista, legada por la dictadura. El Ministro del Interior desafía y se plantea enfrentar a "un enemigo poderoso con apoyos comunicacionales e internacionales". ¿El "enemigo interno"? Figura a eliminar física y políticamente, acuñada por las dictaduras de seguridad nacional. ¿Un lapsus o un estado de confusión o de ofuscación?
Chile aspira a ser un país moderno, desarrollado, pero vive sus principales conflictos como si para el mundo moderno y desarrollado del siglo XXI, las guerras militares ganadas en el siglo XIX fueran fuente de legitimidad suficiente para mantener los vacíos, las injusticias y las odiosidades que esas guerras generaron.
Uruguay: Trabajadores de Montes del Plata ocupan planta en Conchillas
Suspendieron la marcha hasta Montevideo prevista para este martes, pero preparan un paro nacional para la próxima semana
Los trabajadores de Montes del Plata iniciaron este martes una huelga por tiempo indeterminado y resolvieron colocar cantones en cada localidad de donde provienen los operarios - además del que colocaron en la puerta de la planta- como reacción a la suspensión de la marcha hacia Montevideo que tenían previsto realizar hoy.Oscar Andrade, dirigente del Sunca, dijo a El Observador que la movilización se suspendió, dado que de los 50 ómnibus alquilados por el sindicato para trasladarse, se presentaron menos de la mitad, aduciendo amenazas por parte de la empresa.
Explicó que si bien los ómnibus alquilados son los mismos que trabajan para Montes del Plata, en el horario solicitado por los trabajadores los vehículos estaban sin actividad. Agregó que los propios conductores advirtieron que no podían trasladarlos hasta Montevideo porque si lo hacían corrían el riesgo de perder su trabajo.
Andrade calificó el hecho como “una provocación absurda”, que motivó a los trabajadores a tomar la decisión de iniciar una huelga por tiempo indeterminado e instalar cantones.
El sindicato prepara también para mediados de la semana que viene una movilización en todo el país, con un paro nacional y acto donde participarán trabajadores de todo el país. Lo que todavía no está definido es si el acto se realizará en Montevideo o en Conchillas, señaló el dirigente. “Lo que está claro es que el conflicto no va a pasar desapercibido. No vamos a ceder sobre la base de sabotajes a movilizaciones”, afirmó.
El conflicto comenzó el martes pasado cuando un trabajador de 47 años falleció al caer de 11 metros de altura mientras trabajaba en la obra. Desde ese día las obras están detenidas. Los trabajadores comenzaron una negociación con la empresa en el Ministerio de Trabajo, exigiendo un protocolo de seguridad, pero hasta ahora no ha habido avances.
“No queremos seguir enterrando compañeros. Queremos garantías para la seguridad. Y hasta ahora las señales que se dan no contribuyen a generar una salida. Resulta inexplicable la negativa de la Montes del Plata de trabajar en un protocolo de seguridad”, apuntó Andrade, al tiempo que aventuró: “Se vislumbra que va a ser un conflicto largo”.
Este lunes la empresa comunicó a los trabajadores la suspensión de la entrega de comida, asunto que el Sunca prevé solucionar por su cuenta, según señaló el dirigente sindical.
Amenazan con extender el conflicto
Montes del Plata. La planta en construcción en Conchillas está desde ayer en poder del Sunca y el Untmra. Es la primera experiencia conjunta de dos de los sindicatos más fuertes del Pit-Cnt
PABLO MELGAR / PEDRO CLAVIJO
El Sunca y la Untmra, dos de los sindicatos con mayor capacidad de movilización, enfrentan su primer conflicto juntos. Ayer ocuparon la planta de Montes del Plata, la obra más grande en ejecución y amenazan extender el conflicto a todo el país.
El argumento fue que las empresas de ómnibus que transportan al personal de Montes del Plata se negaron a llevar a los sindicalizados a una movilización que terminaría en las oficinas de la empresa en el WTC de Montevideo.
Lo cierto es que mientras el sindicato de la construcción (Sunca) y el de la metalúrgica (Untmra) preparan la batalla de la negociación colectiva prevista para mediados de año, resolvieron ayer trancar el ingreso a la mayor obra en Uruguay.
La obra de Montes del Plata, es la más grande de la historia del país y
ocupa a unos 4.000 obreros, 900 de ellos de origen extranjero, según
estimaciones sindicales. El emprendimiento destinado a la fabricación
de pulpa de celulosa es una alianza entre el consorcio sueco-finlandés
Stora Enso y la chilena Arauco. Requirió una inversión de unos US$ 1.900
millones.
Ayer el CEO de Stora Enso, Jouko Karvinen, consignó que la compañía y sus socios están "enfocados" en iniciar las actividades de la planta a mediados de 2013, y a partir de ese momento lograr un fuerte crecimiento de la actividad.
El conflicto se desencadenó cuando el martes 29 de enero falleció un trabajador de 47 años al caer de una torre de entre 10 y 15 metros mientras se desempeñaba en tareas de montaje. El obrero no tenía los implementos de seguridad, según manifestó el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta.
Días atrás el propio secretario de Estado informó que había sido modificada la escena donde ocurrió el accidente y que "deben aparecer los responsables" del episodio.
Los sindicatos, que son manejados por dirigentes de filiación comunista, emitieron ayer un comunicado conjunto en que consignan que la medida de ocupación responde a la actitud "criminal" de la empresa al "violar la clausura" del sitio donde se produjo el accidente en que murió el obrero.
Se trata del primer comunicado conjunto de Sunca y Untmra desde el inicio del conflicto. Empero no es la primera vez que asumen acciones comunes. Desde hace dos años vienen realizando movilizaciones conjuntas con el objetivo de formar una unidad sindical a la que denominan genéricamente "sindicato de la industria".
El Sunca atraviesa el momento de mayor afiliación. Tiene por lo menos 35 mil sindicalizados que le reportan por cuota de afiliación ingresos importantes, lo que se traduce en mayor potencia para enfrentarse ante las empresas.
"Estamos preparados para resistir varios meses, ya sabemos lo que son estas luchas", dijo el secretario general del Sunca, Oscar Andrade, a El País.
En la actualidad la industria de la construcción ocupa a unas 75 mil personas de manera directa y a unos 65 de manera indirecta. Se maneja que los trabajadores que se sumen a la ocupación podrían percibir los jornales perdidos por los paros, lo que se financiaría con ahorros sindicales.
En las próximas horas podría producirse una movilización nacional de trabajadores de Sunca y Untmra frente a la planta de Montes del Plata en Conchillas.
En tanto, desde Montes del Plata, Carolina Moreira, gerenta de sustentabilidad y asuntos corporativos, consignó que "la seguridad de las personas ha sido desde el primer momento, y será siempre, una prioridad" para la empresa.
Además, Moreira destacó que Montes del Plata ha realizado cursos de capacitación en seguridad para el personal.
La funcionaria agregó que "hay una investigación en curso por parte de la Justicia y las responsabilidades del caso serán determinadas por la Justicia en su momento".
"Reafirmamos que estamos, como siempre lo hemos estado, dispuestos a mantener el diálogo para hablar de un tema tan prioritario para nosotros como es la seguridad y poder volver a trabajar normalmente a la brevedad", dijo Moreira.
Por su parte, el director nacional de Trabajo, Luis Romero, confirmó ayer a El País que los sindicatos y la empresa se encontrarán hoy, a las 15, para analizar una salida al conflicto.
Al respecto dijo que se está trabajando en la creación de un protocolo de seguridad donde se fije "la responsabilidad de todas las partes".
Este protocolo se aplicará en todas las inversiones que "vengan", según Romero. Además, afirmó que la Inspección General del Ministerio de Trabajo recibirá más recursos para fiscalizar obras en todo el país.
"Siempre que se pierde una vida la gente se vuelve muy sensible. Tenemos problemas de cultura, de costumbres. Hay mucha gente extranjera, lo que no es un problema, pero surgen inconvenientes en el entendimiento a la hora de dar indicaciones", aseveró Romero.
Llamó a que "todos tomemos los recaudos para que estas cosas no vuelvan a pasara".
Con respecto a la situación de Montes del Plata, Romero dijo que "la empresa tiene que asumir las responsabilidades y separar del proyecto a quien corresponda". El jerarca afirmó que está en conocimiento de que la firma separó de sus cargos a algunos funcionarios vinculados con el accidente. Consignó que ese tema se manejará en la reunión tripartita prevista para esta jornada.
OCUPACIÓN. Ayer a las nueve de la mañana los sindicatos intentaron salir desde Conchillas hacia Montevideo para movilizarse ante las oficinas de Montes del Plata. Sin embargo, aparecieron siete de los 50 ómnibus que habían contratado para mover a los afiliados.
La primera interpretación de los dirigentes fue que Montes del Plata ordenó a las empresas de transporte, que trabajan para la firma, no trasladar a los sindicalizados. El lunes los dirigentes pensaban realizar la movilización en Montevideo el día miércoles pero luego que la empresa resolviera no ofrecer las comidas del martes resolvieron adelantar la protesta ante las oficinas de Montes del Plata.
"La empresa objetó a la empresa de ómnibus y no aparecieron, por lo tanto se nos pinchó la movilización hacia la capital", dijo a El País Marcelo Giribone, presidente del comité de obra. "A esa hora había siete coches nada más; nos dimos cuenta que nos boicotearon la marcha a Montevideo", apuntó Oscar Agriela, responsable de prensa del Sunca.
Para los sindicatos se trató de la segunda "provocación" en menos de 24 horas. La asamblea resolvió pasar al conflicto y tomar el lugar. Al tiempo que colocaron las pancartas en los tejidos de la obra, instalaron la olla popular, los trabajadores no sindicalizados se retiraron y las puertas se cerraron.
De inmediato varios delegados se desplegaron por distintas ciudades de Colonia para formar cantones de huelga donde residen trabajadores de Montes del Plata. (Producción: Pedro Clavijo, Colonia).
Karvinen destacó que la tendencia estructural de la demanda de papel se reduce un 5% desde 2007.
Este hecho presiona en los márgenes de ganancia de la compañía, según el CEO. En este escenario la compañía debe acelerar los planes de reducción de la capacidad de producción, aseveró Karvinen. En este sentido, la empresa planea este año cerrar dos fábricas de papel de diario en Suecia.
Se trata de una inversión de US$ 1.900 millones, la mayor que se ha producido en la historia del Uruguay.
Tras buscar distintas opciones la empresa resolvió instalarse en el paraje Punta Pereira cercano a la localidad de Conchillas en el departamento de Colonia.
Con el objetivo de facilitar su instalación, el gobierno uruguayo autorizó a Montes del Plata una zona franca situada en la localidad coloniense.
La empresa Montes del Plata maneja cerca de 155.000 hectáreas forestadas que se localizan en los departamentos de Colonia, Durazno, Flores, Florida, Paysandú, Río Negro, Rivera, Soriano y Tacuarembó.
Hasta el momento, el área forestal de la empresa ocupa a más de 1.000 personas en las distintas tareas.
El proceso de ensamblaje y construcción de la planta viene requiriendo la contratación unos 4.000 trabajadores de diversas especialidades. Se estima que 900 de ellos son extranjeros.
El complejo industrial de la empresa Montes del Plata prevé la incorporación de un sistema de trabajo que incluye "las más exigentes prácticas del mundo en el cuidado del medio ambiente y la seguridad", según hizo saber la firma.
Al respecto, anuncia que la planta contará con instalaciones de última generación y utilizará la mejor tecnología existente para la fabricación de celulosa.
También tendrá una unidad generadora de energía para autoabastecimiento de la planta a partir de biomasa.
Se instalará una terminal portuaria para la exportación de celulosa y el ingreso de insumos para el desarrollo de la producción.
El Sunca y la Untmra, dos de los sindicatos con mayor capacidad de movilización, enfrentan su primer conflicto juntos. Ayer ocuparon la planta de Montes del Plata, la obra más grande en ejecución y amenazan extender el conflicto a todo el país.
El argumento fue que las empresas de ómnibus que transportan al personal de Montes del Plata se negaron a llevar a los sindicalizados a una movilización que terminaría en las oficinas de la empresa en el WTC de Montevideo.
Lo cierto es que mientras el sindicato de la construcción (Sunca) y el de la metalúrgica (Untmra) preparan la batalla de la negociación colectiva prevista para mediados de año, resolvieron ayer trancar el ingreso a la mayor obra en Uruguay.
Ayer el CEO de Stora Enso, Jouko Karvinen, consignó que la compañía y sus socios están "enfocados" en iniciar las actividades de la planta a mediados de 2013, y a partir de ese momento lograr un fuerte crecimiento de la actividad.
El conflicto se desencadenó cuando el martes 29 de enero falleció un trabajador de 47 años al caer de una torre de entre 10 y 15 metros mientras se desempeñaba en tareas de montaje. El obrero no tenía los implementos de seguridad, según manifestó el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta.
Días atrás el propio secretario de Estado informó que había sido modificada la escena donde ocurrió el accidente y que "deben aparecer los responsables" del episodio.
Los sindicatos, que son manejados por dirigentes de filiación comunista, emitieron ayer un comunicado conjunto en que consignan que la medida de ocupación responde a la actitud "criminal" de la empresa al "violar la clausura" del sitio donde se produjo el accidente en que murió el obrero.
Se trata del primer comunicado conjunto de Sunca y Untmra desde el inicio del conflicto. Empero no es la primera vez que asumen acciones comunes. Desde hace dos años vienen realizando movilizaciones conjuntas con el objetivo de formar una unidad sindical a la que denominan genéricamente "sindicato de la industria".
El Sunca atraviesa el momento de mayor afiliación. Tiene por lo menos 35 mil sindicalizados que le reportan por cuota de afiliación ingresos importantes, lo que se traduce en mayor potencia para enfrentarse ante las empresas.
"Estamos preparados para resistir varios meses, ya sabemos lo que son estas luchas", dijo el secretario general del Sunca, Oscar Andrade, a El País.
En la actualidad la industria de la construcción ocupa a unas 75 mil personas de manera directa y a unos 65 de manera indirecta. Se maneja que los trabajadores que se sumen a la ocupación podrían percibir los jornales perdidos por los paros, lo que se financiaría con ahorros sindicales.
En las próximas horas podría producirse una movilización nacional de trabajadores de Sunca y Untmra frente a la planta de Montes del Plata en Conchillas.
En tanto, desde Montes del Plata, Carolina Moreira, gerenta de sustentabilidad y asuntos corporativos, consignó que "la seguridad de las personas ha sido desde el primer momento, y será siempre, una prioridad" para la empresa.
Además, Moreira destacó que Montes del Plata ha realizado cursos de capacitación en seguridad para el personal.
La funcionaria agregó que "hay una investigación en curso por parte de la Justicia y las responsabilidades del caso serán determinadas por la Justicia en su momento".
"Reafirmamos que estamos, como siempre lo hemos estado, dispuestos a mantener el diálogo para hablar de un tema tan prioritario para nosotros como es la seguridad y poder volver a trabajar normalmente a la brevedad", dijo Moreira.
Por su parte, el director nacional de Trabajo, Luis Romero, confirmó ayer a El País que los sindicatos y la empresa se encontrarán hoy, a las 15, para analizar una salida al conflicto.
Al respecto dijo que se está trabajando en la creación de un protocolo de seguridad donde se fije "la responsabilidad de todas las partes".
Este protocolo se aplicará en todas las inversiones que "vengan", según Romero. Además, afirmó que la Inspección General del Ministerio de Trabajo recibirá más recursos para fiscalizar obras en todo el país.
"Siempre que se pierde una vida la gente se vuelve muy sensible. Tenemos problemas de cultura, de costumbres. Hay mucha gente extranjera, lo que no es un problema, pero surgen inconvenientes en el entendimiento a la hora de dar indicaciones", aseveró Romero.
Llamó a que "todos tomemos los recaudos para que estas cosas no vuelvan a pasara".
Con respecto a la situación de Montes del Plata, Romero dijo que "la empresa tiene que asumir las responsabilidades y separar del proyecto a quien corresponda". El jerarca afirmó que está en conocimiento de que la firma separó de sus cargos a algunos funcionarios vinculados con el accidente. Consignó que ese tema se manejará en la reunión tripartita prevista para esta jornada.
OCUPACIÓN. Ayer a las nueve de la mañana los sindicatos intentaron salir desde Conchillas hacia Montevideo para movilizarse ante las oficinas de Montes del Plata. Sin embargo, aparecieron siete de los 50 ómnibus que habían contratado para mover a los afiliados.
La primera interpretación de los dirigentes fue que Montes del Plata ordenó a las empresas de transporte, que trabajan para la firma, no trasladar a los sindicalizados. El lunes los dirigentes pensaban realizar la movilización en Montevideo el día miércoles pero luego que la empresa resolviera no ofrecer las comidas del martes resolvieron adelantar la protesta ante las oficinas de Montes del Plata.
"La empresa objetó a la empresa de ómnibus y no aparecieron, por lo tanto se nos pinchó la movilización hacia la capital", dijo a El País Marcelo Giribone, presidente del comité de obra. "A esa hora había siete coches nada más; nos dimos cuenta que nos boicotearon la marcha a Montevideo", apuntó Oscar Agriela, responsable de prensa del Sunca.
Para los sindicatos se trató de la segunda "provocación" en menos de 24 horas. La asamblea resolvió pasar al conflicto y tomar el lugar. Al tiempo que colocaron las pancartas en los tejidos de la obra, instalaron la olla popular, los trabajadores no sindicalizados se retiraron y las puertas se cerraron.
De inmediato varios delegados se desplegaron por distintas ciudades de Colonia para formar cantones de huelga donde residen trabajadores de Montes del Plata. (Producción: Pedro Clavijo, Colonia).
Cerrarán plantas en Suecia
El CEO de Stora Enso, Jouko Karvinen, expresó ayer que la compañía terminó el último cuatrimestre de 2012 con ganancias operativas ligeramente mayores a las del año 2011, aunque algo menores a la del cuatrimestre anterior.Karvinen destacó que la tendencia estructural de la demanda de papel se reduce un 5% desde 2007.
Este hecho presiona en los márgenes de ganancia de la compañía, según el CEO. En este escenario la compañía debe acelerar los planes de reducción de la capacidad de producción, aseveró Karvinen. En este sentido, la empresa planea este año cerrar dos fábricas de papel de diario en Suecia.
LA MAYOR INVERSIÓN EN EJECUCIÓN
La empresa Montes del Plata surgió en el año 2009 mediante un acuerdo entre el consorcio sueco-finlandés Stora Enso y la chilena Arauco con el objetivo de producir y exportar pulpa de celulosa a los principales mercados del mundo.Se trata de una inversión de US$ 1.900 millones, la mayor que se ha producido en la historia del Uruguay.
Tras buscar distintas opciones la empresa resolvió instalarse en el paraje Punta Pereira cercano a la localidad de Conchillas en el departamento de Colonia.
Con el objetivo de facilitar su instalación, el gobierno uruguayo autorizó a Montes del Plata una zona franca situada en la localidad coloniense.
La empresa Montes del Plata maneja cerca de 155.000 hectáreas forestadas que se localizan en los departamentos de Colonia, Durazno, Flores, Florida, Paysandú, Río Negro, Rivera, Soriano y Tacuarembó.
Hasta el momento, el área forestal de la empresa ocupa a más de 1.000 personas en las distintas tareas.
El proceso de ensamblaje y construcción de la planta viene requiriendo la contratación unos 4.000 trabajadores de diversas especialidades. Se estima que 900 de ellos son extranjeros.
El complejo industrial de la empresa Montes del Plata prevé la incorporación de un sistema de trabajo que incluye "las más exigentes prácticas del mundo en el cuidado del medio ambiente y la seguridad", según hizo saber la firma.
Al respecto, anuncia que la planta contará con instalaciones de última generación y utilizará la mejor tecnología existente para la fabricación de celulosa.
También tendrá una unidad generadora de energía para autoabastecimiento de la planta a partir de biomasa.
Se instalará una terminal portuaria para la exportación de celulosa y el ingreso de insumos para el desarrollo de la producción.
El País Digital
Último Momento
Brenta: "preocupa" al gobierno ocupación de Montes del Plata
Construcción de la planta de Montes del Plata en Conchillas. Foto: Inés Guimaraes.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo que "hay preocupación" a nivel de gobierno por la ocupación que se está dando en Montes del Plata dado que es "la inversión más importante que se ha realizado en Uruguay en la historia". "La preocupación está demostrada en el hecho en que inmediatamente después que se produjo la pérdida de un trabajador se produjo una reunión en el Ministerio", dijo.
Según afirmó Brenta a Carve, el presidente José Mujica "está al tanto de los hechos", pero no ha hecho ninguna indicación especial en materia de intervención estatal.
"El país nunca ha tenido una obra en la que trabajan 6.000 personas al mismo momento. Ahora estamos en el momento más crítico porque se está terminando la obra civil y comienza el montaje. Uno de los problemas es que por el régimen jurídico y los contratos de la empresa madre con otras empresas, esos acuerdos hechos al máximo nivel no son cumplidos, lo que genera mucha desconfianza en cuanto al contenido de la negociación. Cuestiones como esta son las que generan lo que ocurrió en las últimas horas con contradicción de información que terminan en una situación de tensión muy alta", sostuvo.
Brenta admitió que ayer se dieron conversaciones bilaterales a nivel del Ministerio de Trabajo con la empresa y los trabajadores y remarcó la "necesidad de instalar un ámbito de diálogo para avanzar en la solución de temas".
Por su parte, Oscar Andrade, secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) afirmó que se mantiene el campamento en la puerta de entrada de Montes del Plata con el fin de no dejar ingresar ni salir maquinaria.
Dijo a Carve que el reclamo principal es que "el delegado sindical de seguridad tenga la potestad de pedir la paralización de las obras cuando hay irregularidad".
Andrade dijo que "hubo un primer avance" dado que la empresa "reconoce que tiene la responsabilidad del accidente" ocurrido semanas atrás en que un trabajador cayó de una torre de 10 metros y falleció. "En el primer comunicado en ningún momento se reconocía las brutalidades a las que llevaron que muriera el compañero. Nosotros seguimos diciendo que lo mataron las condiciones de trabajo que habían. En el lugar del accidente se cometieron brutalidades como que no había un plan específico de seguridad (obligatorio en la construcción) antes de cada tarea".
"Pedimos que esto no pase más. Que si encuentran tareas de riesgo tengan la facultad de paralizar el sector. Que tengan posibilidad de paralizar hasta que llegue un delegado del ministerio y confirme", dijo Andrade que también pidió que si "un arquitecto, ingeniero o capataz ordena trabajar en un andamio que está podrido y coloca en riesgo la vida de 50 compañeros " se considere falta grave.
El País Digital
FMI rebaja su previsión de crecimiento para América Latina a 3,6% en 2013
Rebajas de enero
23.01.2013 13:28
La lenta progresión económica en los países desarrollados sigue lastrando a la región. El Fondo recortó la previsión para Brasil y la situó en 3,5%, 0,4 puntos menos que en octubre, mientras que para México la dejó sin cambios, en 3,5% de expansión del PIB.
Para 2014 el Fondo prevé un 3,9% de crecimiento para la región (0,1 puntos menos), para Brasil un 4% (-0,2) y para México 3,5%, sin variaciones.
El Fondo no actualizó sus previsiones para el resto de los países de la región.
En general, "el crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo se encamina hacia un 5,5% en 2013, aunque no se proyecta que vuelva a alcanzar las altas tasas registradas en 2010-11", indicó.
"El margen de maniobra para aplicar políticas más laxas se ha reducido, mientras que las restricciones de la oferta y la incertidumbre de las políticas han entorpecido el crecimiento en algunas economías (por ejemplo, Brasil, India)", añadió.
"La debilidad en las economías avanzadas será un lastre tanto para la demanda externa como para los términos de intercambio de países exportadores de materias primas, ya que en esta actualización se supone un descenso de los precios de las materias primas en 2013", dijo.
Con información de AFP
Economía/Empresas - NÚMEROS EN ROJO
Mujica: “Con la inflación no pasa nada”
Mientras el ministro de Economía, Fernando Lorenzo llamó a controlar el gasto y alertó sobre un repunte inflacionario hasta marzo, el presidente le resta importancia
El presidente José Mujica aseguró que el gobierno logrará “sujetar” la inflación. “Lo vamos a arreglar. Con la inflación no pasa nada. Yo me crié en un país que tenía una inflación del 70 u 80%”, agregó.Este miércoles al llegar al Palacio Legislativo, donde se rindieron honores fúnebres al excanciller Reinaldo Gargano, el mandatario también se refirió al alto deficit fiscal, explicó que el país se debe a los U$S 150 millones que se gastaron “para tapar el agujero de aquellos bancos que habíamos perdido”, a los U$S 450 millones del sobre costo de energía eléctrica, y a los U$S 500 millones que se destinan anualmente para sostener al dólar. “Si no lo hacemos se nos derrumba más”, declaró a radio Carve.
Si bien el gobierno, logró cerrar el año 2012 con una inflación menor de la que se esperaba, correspondiente a 7,48%, en enero la suba de precios se volvió a disparar y el dato llegó a 8,72%.
Más allá de las declaraciones de Mujica, la cifra preocupa al equipo económico. Días atrás el ministro de Economía, Fernando Lorenzo alertó al gobierno sobre el aumento de los precios, que según los pronósticos oficiales continuará durante el primer semestre del año.
Por esta razón, pidió a los legisladores y resto del gabinete prudencia en el gasto. El ministro explicó que el repunte inflacionario de enero “es lógico”, ya que quedó sin efecto el acuerdo con los supermercados para mantener algunos precios. No obstante, explicó que este incremento seguramente se mantendrá hasta marzo debido a la suba de los precios de las frutas y verduras, producto de las pérdidas acaecidas por el temporal que azotó Canelones.
Economía/Empresas - COYUNTURA
Inflación se disparó en enero y el PIT-CNT insiste con revisar pauta
Los precios aumentaron 1,9% en enero y el IPC trepó a 8,7% en los últimos 12 meses
+ - 05.02.2013, 05:00 hs
Texto:El Observador
Por su parte, el Secretario del PIT-CNT divulgará hoy un comunicado donde insistirá en la necesidad de “revisar” el esquema de ajuste salarial para los trabajadores públicos y privados que toma como referencia el centro del rango meta (5%). Precisamente, según informó ayer a El Observador el coordinador de la central sindical, Fernando Pereira, en la reunión de la pasada semana con el equipo económico se sugirió al Ejecutivo elevar en un punto porcentual (a 6%) los salarios para el sector púbico a cuenta de la inflación para 2013. En Economía, quedaron en dar una “respuesta” a este planteo, indicó Pereira.
El dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) de enero reflejó un claro contraste con el cierre de diciembre, cuando se produjo una deflación de 0,73% para un acumulado anual de 7,48%. Ese resultado se obtuvo a impulso de medidas heterodoxas como el acuerdo de precios que realizó Económica con los supermercados y el plan “UTE Premia” que otorgó importantes bonificaciones en el pago de la factura en el último mes de 2012.
Empero, el primer mes de 2013 sufrió el efecto “rebote” de estas medidas que dejaron de tener su efecto positivo sobre el IPC y el gobierno vuelve a enfrentarse a presiones inflacionarias con un margen de maniobra acotado por el frente fiscal (-2,8% de déficit del PIB al cierre de 2012) y un dólar “barato” que compromete la competitividad de algunos sectores exportadores.
La suba mayor en enero se dio en el rubro vivienda (7,21%), donde incide fuertemente la normalización de la tarifa energética respecto al beneficio extraordinario del mes previo. Según el INE, la suba en el precio de la energía eléctrica fue de 23,77% en enero. A eso se sumaron también los ajustes en alquileres, gastos comunes, e impuestos, entre otros rubros domiciliarios. El rubro vivienda tuvo una incidencia de 0,97 puntos porcentuales en la inflación de enero. Ese factor volverá a ser inflacionario este mes cuando entre en vigencia el aumento anual de la tarifa de UTE de 5,6% y uno más moderado de OSE (3,2%).
El segundo factor inflacionario en enero por incidencia fue el aumento de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas. Ese rubro registró una suba de precios de 1,58% que pesó en 0,42 puntos porcentuales del dato mensual, que recoge el ajuste de los supermercados luego de la caída del acuerdo de precios en diciembre. Por otro lado, según cálculos de El Observador los precios de los alimentos no elaborados aumentaron 15,2% en los últimos 12 meses, mientras que en enero lo hicieron 2,2%. Asimismo, los precios de los bienes no transables volvieron a acelerase en los últimos 12 meses a enero hasta 10,2%, tras la moderación que mostraron en los meses de noviembre (9,8%) y diciembre (9,5%) cuando estuvo operativo el acuerdo con los supermercados. Lo bienes no transables fueron responsables del 58,6% del incremento que tuvo el IPC en los últimos 12 meses.
Futuro
Los economistas son cautos a la hora de prever una inflación por encima del 10% para los próximos meses pese a las presiones que existen por el lado de los alimentos. “Con una inflación cercana a 9%, cualquier aumento importante del IPC en uno o dos meses puede hacernos pasar el 10%. Sin embargo, dado que el año pasado los incrementos del IPC del primer cuatrimestre fueron de más de 0,8% por mes en promedio, es difícil que superemos el 10% en los próximos meses”, explicó a El Observador, Alejandro Cavallo de Equipos Consultores.
En la misma línea, Florencia Carriquiry, de Deloitte, indicó que según sus pronósticos la inflación va a seguir por encima del 8% en los próximos meses, incluso podría subir más en el invierno, si no se repite el programa de UTE “Tu ahorro vale doble” del año pasado, pero “difícilmente alcanzaría el 10%”.
En tanto, Alfonso Capurro de CPA-Ferrere, comentó que están proyectando una inflación para febrero “muy similar” a la de 2011, incluyendo el aumento de la UTE. “Esto quiere decir que, como piso, la inflación a 12 meses se mantendría en los valores de enero, es decir algo por arriba de 8,5%”. Agregó que a esto habría que agregarle el efecto sobre el agregado frutas y verduras como resultado del temporal de enero. En ese sentido, recordó que las frutas y verduras representan cerca de 4% de la canasta del IPC, por lo que su impacto “no es despreciable”.
Precisamente, para Ramón Pampín de PwC, si la presión de un aumento de frutas y verduras sobre el IPC pone en riesgo alcanzar el 10%, “debería ser deseable actuar para expandir rápidamente la oferta” más que actuar sobre la política monetaria.
Otra baja para el dólar interbancario
El dólar interbancario cayó ayer levemente (-0,09%) pese a que el Banco Central realizó compras por US$ 10,7 millones de los US$ 12,1 millones que se operaron en el mercado. La consultora CPA-Ferrere advirtió que el dato de IPC de enero deja en evidencia que se mantiene la tensión sobre el sistema de precios. Por tanto, la política monetaria mantendría un sesgo contractivo que introduce presiones hacia el fortalecimiento del peso en el corto plazo.
Alza de IPC en enero absorbe suba salarial y Pit pide ajuste adicional
Sueldos. El incremento de precios se "comió" más de la mitad del aumentoLa suba de precios de enero de 1,9% se "comió" más de la mitad de los ajustes salariales semestrales otorgados en ese mes. Ante ello, el Pit-Cnt pidió un aumento adicional de 1% a cuenta del incremento de precios esperado para 2013.
El aumento por concepto de inflación en los ajustes salariales semestrales que rige desde el 1° de enero de este año de 3,21% se calculó en base a un 2,5% de inflación esperada en el semestre -al considerar el centro de la banda meta de precios que el Banco Central tiene- y un correctivo de 0,69% por la diferencia entre la inflación proyectada entre julio y diciembre de 2012 y la registrada efectivamente en ese período.
En algunos sectores de actividad se incluyó además un porcentaje de crecimiento para el aumento que rige a partir del mes pasado. Pero en los acuerdos que no incluyen esto, la suba de precios registrada en enero se llevó el 59% de los incrementos salariales. El incremento del Índice de Precios del Consumo (IPC) de enero fue el más alto en un mes desde enero de 2004.
Sin embargo, fuentes del gobierno dijeron a El País que no se cambiará la meta porque sería una "mala señal", que llevaría a las personas a consumir por las dudas y que a raíz de ello aumenten los precios.
La central sindical reafirmó que "el salario de los trabajadores es un elemento más de la economía, pero no el componente principal generador de inflación".
Ante ese contexto, el PIt-Cnt solicitó la posibilidad de realizar algún aumento adicional al otorgado, a cuenta del crecimiento que van a tener los precios en el correr del año, con el objetivo de nivelar el desfasaje que esta tendencia alcista configura.
Uno de los coordinadores del Pit-Cnt, Fernando Pereira, dijo a El País que ese aumento adicional deberá ser de 1%. Esta posibilidad será trasladada al Ministerio de Economía. Pero la aplicación de un aumento adicional implicaría una convocatoria a los Consejos de Salarios, para primeramente analizar la situación. Y del acuerdo de las partes generar una renegociación de los convenios colectivos ya firmados.
Una de las medidas que el Secretariado Ejecutivo manejó en su reunión para frenar la suba de precios fue la de diferir el aumento de las tarifas de UTE que se producirá este mes (de 6%) ya que actualmente la empresa pública genera más del 60% de su energía a través de represas con costos menores a la térmica.
El Pit-Cnt planteó además establecer políticas de Estado para regular precios de productos que mantienen subas constantes y analizar los márgenes de rentabilidad de las empresas. "Planteamos soluciones reales que mitiguen la suba de precios; somos conscientes que se deben aplicar políticas anti inflacionarias", dijo Pereira.
El vicepresidente del Frente Amplio, Juan Castillo compartió la preocupación del Pit-Cnt sobre la suba de precios y añadió que la inflación también "preocupa al gobierno y al Frente Amplio".
"Me parece que lo mejor sería sentarnos a discutir. Hay temas que han estado en debate como es el alza de los precios y eso también preocupa al equipo económico", dijo.
POR LA FUERZA. El vicepresidente de la Cámara de Industrias (CIU) Gabriel Murara dijo a El País que en el sector manufacturero ya se otorgan ajustes salariales importantes.
El industrial señaló que si prosperara la exigencia del Pit-Cnt de un aumento adicional de salarios las empresas lo "pagarán forzadas porque nadie los puede pagar".
Murara explicó que hay un factor que incide negativamente en la paramétrica y es el tipo de cambio. "En los últimos años el dólar en diciembre siempre cerró por debajo de los $20", dijo. Murara agregó que el bajo valor de la moneda estadounidense se queda cada vez más con la rentabilidad de las empresas.
"El problema más grave no son los salarios, es el sobresalario que se sigue agregando cuando uno de los componentes de la paramétrica es negativo", expresó el industrial. La industria enfrenta todos los años subas de salarios, de tarifas y de costos que consiguen que el país vaya quedando fuera de competencia con el resto del mundo, dijo el vice de la CIU.
Para la actual ronda de Consejos de Salarios, el Poder Ejecutivo manejó como lineamientos que los convenios salariales tuvieran una duración de tres años con ajustes salariales anuales.
El sector empresarial indicó que los lineamientos para la negociación y la fijación de los ajustes salariales deberían ceñirse más a componentes vinculados a la productividad y la competitividad de los sectores que a la suba de los precios en el mercado interno.
Ahora, es el Pit-Cnt quien pide -ante un escenario inflacionario complejo- un aumento adicional para hacerle frente a la suba de precios.
El cierre de 2012 fue con una inflación de 7,48% producto del resultado del plan "UTE premia" que bonificó a buenos pagadores con una cifra total de US$ 17 millones. Cerrado el año, UTE anunció una suba de sus tarifas del 6% que se implementará desde este mes.
Esto generó críticas de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe) que acusó al gobierno de "maquillar" la inflación (con la bonificación de UTE) para otorgar un aumento salarial menor al debido, ya que en el sector público todos los ajustes salariales son anuales.
El aumento para los trabajadores del sector fue de 7,48%, igual al cierre de la inflación de 2012. El Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt afirmó ayer que "dará pelea" para que en la próxima ronda de Consejos de Salarios, Rendición de Cuentas y Presupuesto Nacional existan puntos de crecimiento real de los salarios, lo que supone una áspera negociación salarial con el sector empresarial.
"Un país con tasas de crecimiento sostenible, debe hacer crecer los salarios de sus trabajadores", señaló el documento de la central obrera.
Las cifras
59%
Fue lo que absorbió la suba de precios de 1,9% de enero de los ajustes salariales semestrales en el sector privado.3,21%
Fue el incremento de los sueldos a partir de enero por concepto de inflación en los casos que no incluyeron otro aspecto.
El País Digital
Suba de precios de 1,9% en enero, es la mayor en últimos 108 meses
Analistas. Ven difícil la aplicación de medidas para frenar a la inflaciónLa suba de precios de enero de 1,9% fue la mayor para un mes, en la última década. Analistas advierten que será muy difícil que el gobierno pueda frenar las presiones inflacionarias y cumplir con el objetivo de ubicarla entre 4% y 6% durante 2013.
El dato de enero solo es superado en los últimos 108 meses por el del mismo mes de 2004 cuando se ubicó en 2,19%.
En los doce meses cerrados a enero, la variación del Índice de Precios del Consumo (IPC) fue de 8,72% según reveló ayer el Instituto Nacional de Estadísticas.
En 2012, la suba de precios había sido de 7,48% con una baja de 0,74% en diciembre provocada fundamentalmente por los resultados del plan "UTE Premia" que bonificó a los buenos pagadores con una cifra total de US$ 17 millones. Con el dato de enero, la inflación 12 meses para atrás volvió a los niveles que tenía en el año móvil a septiembre (ver gráfico adjunto).
Para febrero, se espera otro mes de alta suba de precios ya que rigen los aumentos de tarifas de UTE y OSE, además que se dará un encarecimiento en frutas y verduras debido a que el temporal del 24 de enero afectó fuertemente la cosecha de varios productos granjeros.
¿MEDIDAS?
Conocido el dato se abrió la interrogante sobre qué medidas deberá aplicar el gobierno para frenar la suba de precios.
La directora del Instituto de Economía de la Udelar, Gabriela Mordecki dijo a El País que la suba de precios es una problemática que lleva varios años y ha tenido causas variadas.
"Hay un empuje inflacionario debido al incremento de la demanda interna, que es el más persistente y que para combatirlo se deberían aplicar medidas contractivas que tendrían efectos negativas sobre el crecimiento económico y la mejora del ingreso de los hogares muy difíciles de llevar adelante", expresó Mordecki.
Además, agregó que tampoco hay espacio fiscal para medidas de subsidios o equivalentes, por lo que el gobierno tiene pocos instrumentos para aplicar. "Habrá que esperar que la recesión internacional haga bajar los precios internacionales y que eso se traslade a los precios internos, y que el menor crecimiento de este año también enfríe los precios", indicó.
El economista jefe de KPMG. Marcelo Sibille dijo a El País que se esperaba que el IPC tuviera un incremento mayor a 1%, fundamentalmente por el hecho de la reversión del descuento transitorio en la tarifa eléctrica dispuesto en diciembre por UTE.
"La variación del IPC de diciembre fue una anomalía que se compensó con otra de signo contrario en el IPC de enero", dijo Sibille.
El analista de KPMG señaló que será difícil atacar el problema inflacionario. Afirmó que sería positivo que el gobierno central se plantee seriamente aspirar a un superávit fiscal, lo cual permitiría, por un lado financiar la contención de las tarifas públicas, y por otro comprar dólares con pesos genuinos recaudados para compensar el aumento de la tasa de interés sin necesidad de tener que recurrir a políticas de esterilización. "Pero en vista de que ello tiene poca viabilidad dado que el déficit fiscal aumentó, son pocos los instrumentos disponibles para lograr un cambio sensible en la tendencia inflacionaria", dijo.
Por ese motivo, el analista previó que la inflación continuará por fuera de la meta durante el resto del año.
El economista de CPA, Alfonso Capurro dijo a El País que el incremento de precios con una aceleración de la inflación interanual señala la persistencia de las presiones inflacionarias. En un informe difundido para sus clientes, CPA señaló que en febrero afectarán la suba de tarifas de UTE y los eventos climáticos de fines de enero sobre la disponibilidad de frutas y verduras, en especial de algunos productos.
"No obstante, se intentaría mitigar el efecto sobre los precios al consumidor a través de la autorización de importaciones en aquellos rubros cuya oferta se vea afectada", expresó el documento.
Capurro sostuvo que el dato de enero deja en evidencia que se mantiene la tensión sobre el sistema de precios y por lo tanto, la política monetaria mantendría un sesgo contractivo que introduce presiones hacia el fortalecimiento del peso, al menos en el corto plazo.
El socio de esa consultora, Gabriel Oddone expresó en su cuenta de twitter que el "gobierno debe volver a priorizar la estabilidad macroeconómica. Tiene tiempo para diseñar un plan, pero no puede ignorarlo ni diferirlo".
Por su parte, la gerente senior de Deloitte, Florencia Carriquiry manifestó a El País que el dato de 1,9% fue alto, pero en buena medida era esperado dado que se conjugaba por un lado el fin del programa "UTE premia" que había tenido una incidencia clave en la baja que tuvo el IPC en diciembre y el fin de los acuerdos de precios con los supermercados (y eso permitía augurar ajustes importantes en varios rubros que habían estado "congelados" en los últimos meses de 2012).
Carriquiry agregó que para combatir los altos niveles de inflación prevalecientes se hace necesario una combinación de políticas distintas a las que se aplican actualmente. La analista explicó que más allá de que se precisarán tasas de interés mas altas, esta suba deberá acompañarse por una moderación significativa del gasto público y de los ajustes salariales.
RUBROS.
La principal suba de precios de 7,21% en enero con relación al mismo mes del año anterior se observó en el rubro "Vivienda" que se explicó fundamentalmente por el costo de la electricidad (que se encareció 23,77%), al dejarse de aplicar en enero el plan "UTE Premia" como ocurrió en diciembre. El segundo rubro que marcó la suba de precios fue el de "Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,58%), donde se registraron aumentos de 10,78% en el pan blanco empaquetado, 10,45% en el pan integral, 15,82 en la espinaca o 18,64% en los morrones.
En el "Transporte" se produjo la tercera mayor suba del mes (1,52%), impulsada principalmente por la patente de rodados que tuvo una variación de 9,03%.
Las cifras
23,7% Fue lo que subió el subrubro electricidad en enero, tras terminar la bonificación que aplicó la empresa en diciembre.2,19% Fue el incremento de precios más pronunciado de los últimos diez años que se produjo en el primer mes de 2004.
Casi todos los rubros del IPC se movieron al alza en el mes
Además de las principales subas de los rubros "Vivienda", "Alimentos y bebidas no alcohólicas" y "Transporte", también colaboraron en el aumento sectores como la salud o los servicios. En el informe elaborado por el INE se explicó que en el ítem de "Restaurantes y hoteles" (con un incremento total de 1,38% en enero con relación a igual mes del año anterior) la variación se explicó principalmente por subas en bebidas fuera del hogar (0,83%), comida a base de carnes y pescados (1,41%), comida a base de harinas (1,49%), otras comidas fuera del hogar (1,06%) y hotel (3,46%).En cuanto a la "Salud" (aumento de 1,19%), el INE señaló que la suba se debió básicamente por aumentos en cuota mutual particular (0,80%), tickets de medicamentos (2,98%), órdenes médicas mutuales (1,38%), tickets mutuales de exámenes médicos (2,63%), emergencia médica móvil (0,96%) y servicios integrales de medicina privada (4,14%).
Además, dentro del rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" se destacaron aumentos en todos los cortes de carne. El informe señaló que en conjunto aumentaron un 2,02% en enero, destacándose principalmente la variación en colita de cuadril (2,78%), carne picada (1,12%), asado de tira (6,46%), costilla redonda (3,39%), pollo entero (4,15%) y muslos de pollo (2,70%). El único rubro donde se constató una baja de los precios en el primer mes del año fue en el de "Prendas de vestir y calzado" con una rebaja de 1,1%. El resto de los rubros que componen el Índice de Precios del Consumo (PC) tuvieron ajustes de precios al alza en enero.
El País Digital
Último Momento
La inflación "fue más de lo que estábamos esperando"
El jefe de la Asesoría Marcroeconómica del Ministerio de Economía (MEF),
Andrés Masoller, admitió que existe en el gobierno "una preocupación
grande por la inflación para los próximos meses" y que no se esperaba el
guarismo de 1,9% este enero.
"Lo estamos viendo con preocupación. Se trata de una cifra alta, cercana a un 2% y aunque enero es un mes de inflación tradicionalmente alta fue más de lo que estábamos esperando", señaló hoy en declaraciones a radio Carve.
Añadió que esto "confirma el diagnóstico que tenemos en cuanto a que Uruguay tiene un problema inflacionario realmente importante".
"La inflación se ha mantenido en un rango de 8% a 9% en los últimos meses, se han tomado medidas de carácter transitorio en los últimos meses pero observamos que la inflación no ha cedido (…) Ahora estamos siendo afectados por fenómenos transitorios pero que también impactan en la inflación como el temporal de la semana pasada y un conjunto de aspectos que determinan una preocupación grande por la inflación para los próximos meses", argumentó.
Respecto a que instrumentos podría echar mano el gobierno para intentar morigerar la suba de precios, Masoller dijo que "hay un algunos más de corto plazo –que integraron la batería de medidas que se tomaron el año pasado- y hay medidas más estructurales, más de largo plazo y el corazón de esas medidas es la política monetaria".
"El gobierno está tomando medidas contractivas como es correcto hacerlo en la medida en que se está enfrentando un fenómeno inflacionario y por supuesto el gobierno toma en cuenta otras políticas como fiscal, de ingresos, salarial, tarifas públicas", señaló el jerarca que descartó de plano un nuevo acuerdo de precios con los supermercados argumentando que "son medidas muy puntuales, de corto plazo que no se puede pensar en repetir o mantenerlas por un período prolongado porque puede tener efectos nocivos".
A su juicio, "el tema inflacionario hay que atacarlo con medidas más estructurales" y en ese sentido mencionó que es necesario "un esquema coordinado, acordado entre los actores sociales que participan de la negociación colectiva que genere un proceso que no retroalimente la inflación".
"Estamos en un circulo de aumentos de precios y de salarios que retroalimentan el fenómeno inflacionario y que es necesario ir a esquemas de negociación diferente que preserven el poder de compra de los trabajadores pero al mismo tiempo reduzcan los componentes más inerciales que terminan afectando el bolsillo de los trabajadores", sostuvo Masoller y añadió que un camino podría ser el "ajuste nominal simple".
Además, Masoller planteó que el "crédito es también un elemento a monitorear" y dijo que desde el MEF se está trabajando en un "acuerdo con el (Banco República) Brou para controlar el crédito al consumo" lo que "puede ayudar a reducir las presiones inflacionarias" a partir de "mantener los niveles de crédito actuales y no incrementarlos".
"Lo estamos viendo con preocupación. Se trata de una cifra alta, cercana a un 2% y aunque enero es un mes de inflación tradicionalmente alta fue más de lo que estábamos esperando", señaló hoy en declaraciones a radio Carve.
Añadió que esto "confirma el diagnóstico que tenemos en cuanto a que Uruguay tiene un problema inflacionario realmente importante".
"La inflación se ha mantenido en un rango de 8% a 9% en los últimos meses, se han tomado medidas de carácter transitorio en los últimos meses pero observamos que la inflación no ha cedido (…) Ahora estamos siendo afectados por fenómenos transitorios pero que también impactan en la inflación como el temporal de la semana pasada y un conjunto de aspectos que determinan una preocupación grande por la inflación para los próximos meses", argumentó.
Respecto a que instrumentos podría echar mano el gobierno para intentar morigerar la suba de precios, Masoller dijo que "hay un algunos más de corto plazo –que integraron la batería de medidas que se tomaron el año pasado- y hay medidas más estructurales, más de largo plazo y el corazón de esas medidas es la política monetaria".
"El gobierno está tomando medidas contractivas como es correcto hacerlo en la medida en que se está enfrentando un fenómeno inflacionario y por supuesto el gobierno toma en cuenta otras políticas como fiscal, de ingresos, salarial, tarifas públicas", señaló el jerarca que descartó de plano un nuevo acuerdo de precios con los supermercados argumentando que "son medidas muy puntuales, de corto plazo que no se puede pensar en repetir o mantenerlas por un período prolongado porque puede tener efectos nocivos".
A su juicio, "el tema inflacionario hay que atacarlo con medidas más estructurales" y en ese sentido mencionó que es necesario "un esquema coordinado, acordado entre los actores sociales que participan de la negociación colectiva que genere un proceso que no retroalimente la inflación".
"Estamos en un circulo de aumentos de precios y de salarios que retroalimentan el fenómeno inflacionario y que es necesario ir a esquemas de negociación diferente que preserven el poder de compra de los trabajadores pero al mismo tiempo reduzcan los componentes más inerciales que terminan afectando el bolsillo de los trabajadores", sostuvo Masoller y añadió que un camino podría ser el "ajuste nominal simple".
Además, Masoller planteó que el "crédito es también un elemento a monitorear" y dijo que desde el MEF se está trabajando en un "acuerdo con el (Banco República) Brou para controlar el crédito al consumo" lo que "puede ayudar a reducir las presiones inflacionarias" a partir de "mantener los niveles de crédito actuales y no incrementarlos".
El País Digital
Dossier del Blog El Muerto
Dicen 8.72 %
El 8.72 de Lorenzo
Economía 5.2.13
Dale tiempo
La inflación de enero fue más alta que la esperada y es un “dato preocupante” para el equipo económico.
Los
precios al consumo crecieron 1,9% en enero, lo que situó la inflación
anual en 8,72%, 0,67 puntos porcentuales por encima del crecimiento de
los precios en los 12 meses cerrados en 2011. Asimismo, la inflación
anualizada a enero es 1,24 puntos porcentuales mayor que el 7,48% con
que cerró la inflación en 2012. La finalización del acuerdo con
supermercadistas e industriales y del plan UTE Premia determinó que se
produjeran alzas de precios de alimentos y bebidas y del rubro vivienda,
que explican en su conjunto casi las tres cuartas partes del incremento
del Índice de Precios del Consumo (IPC) en enero.
De acuerdo con los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, el fuerte incremento de enero se debió a un alza en los precios de vivienda (7,21%), alimentos y bebidas (1,58%) y transporte (1,52%). El incremento en el precio de la vivienda fue impulsado por el aumento en la tarifa de electricidad (23,77%), ya que al dejar de aplicarse el plan UTE Premia la tarifa promedio sufrió un importante incremento. Asimismo, en el rubro vivienda incidieron las subas en alquileres, impuestos y gastos comunes. A su vez, el aumento del precio de las legumbres y hortalizas (3,9%), de la carne (2,02%) y los panificados (1,33%) -que fueron fuertemente afectados por la mala cosecha- incidió en el alza de los alimentos. Por último, el incremento en las patentes de rodados impulsó el crecimiento de los valores del transporte.
La inflación de los 12 meses cerrados en enero destaca que los tres rubros de mayor incremento son: educación (12,26%), alimentos y bebidas no alcohólicas (12,06%) y restaurantes y hoteles (11,73%). Sin embargo, por el peso que tienen en la canasta de consumo que sirve de base para obtener los datos del IPC, el alza de alimentos y bebidas tiene una incidencia mucho mayor.
Los analistas estimaban, de acuerdo a la encuesta de expectativas que realiza el Banco Central del Uruguay (BCU) todos los meses, que los precios tendrían un incremento de 1,1% en enero y el más “pesimista” de los consultados creía que la inflación crecería 1,51% en el mes.
A las presiones inflacionarias se suman las consecuencias del temporal del 24 de enero, que afectará la oferta de algunas frutas y hortalizas que pueden impulsar sus precios al alza. Un informe del Mercado Modelo emitido el viernes 1º señalaba al respecto que “los precios este año mantendrán el comportamiento de valores similares e incluso más altos que los verificados en la zafra anterior”. Los precios futuros de frutas y hortalizas, que tienen fuerte incidencia en el IPC general, dependerán de varios factores. En primer lugar, de la habilitación por parte del Poder Ejecutivo del ingreso de mercadería importada, de la cantidad que se importe, del momento en que ingrese el producto y de los precios vigentes en los mercados de origen.
El gobierno había logrado reducir la variación de los precios a 7,48% al cierre de 2012 haciendo uso de “medidas heterodoxas” como los acuerdos de precios y una bonificación en la tarifa energética aplicada por UTE. En este sentido, en su audición del jueves 31, el presidente de la República, José Mujica, sostuvo que “no contener la inflación es perjudicar a los sectores más débiles que no pueden remarcar [los precios]”. Agregó que el gobierno va a “luchar abiertamente” acudiendo a todos los recursos disponibles”.
El director de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Andrés Masoller, confirmó a la diaria que la inflación de enero “fue más alta que la esperada” y destacó que el dato es “preocupante” y “confirma las presiones inflacionarias a las que está sometida la economía”. Consultado sobre eventuales medidas a tomar, Masoller destacó que “todo está en evaluación”, aunque descartó repetir disposiciones como los acuerdos de precios, ya que “si bien rindieron frutos, no son una medida que deba sostenerse a largo plazo”. En este sentido indicó que “es necesario darle tiempo” a las acciones de política monetaria tomadas por el BCU -en referencia a las alzas de la tasa de política monetaria-, “ya que son las medidas de fondo” pero “actúan con cierto rezago”. Indicó que se evalúan otras complementarias en el plano fiscal y dijo que se va a monitorear la evolución de los precios y salarios de las próximas semanas.
Inflación llega a 8,72% en enero y supera todos los pronósticos
De acuerdo con los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, el fuerte incremento de enero se debió a un alza en los precios de vivienda (7,21%), alimentos y bebidas (1,58%) y transporte (1,52%). El incremento en el precio de la vivienda fue impulsado por el aumento en la tarifa de electricidad (23,77%), ya que al dejar de aplicarse el plan UTE Premia la tarifa promedio sufrió un importante incremento. Asimismo, en el rubro vivienda incidieron las subas en alquileres, impuestos y gastos comunes. A su vez, el aumento del precio de las legumbres y hortalizas (3,9%), de la carne (2,02%) y los panificados (1,33%) -que fueron fuertemente afectados por la mala cosecha- incidió en el alza de los alimentos. Por último, el incremento en las patentes de rodados impulsó el crecimiento de los valores del transporte.
La inflación de los 12 meses cerrados en enero destaca que los tres rubros de mayor incremento son: educación (12,26%), alimentos y bebidas no alcohólicas (12,06%) y restaurantes y hoteles (11,73%). Sin embargo, por el peso que tienen en la canasta de consumo que sirve de base para obtener los datos del IPC, el alza de alimentos y bebidas tiene una incidencia mucho mayor.
Los analistas estimaban, de acuerdo a la encuesta de expectativas que realiza el Banco Central del Uruguay (BCU) todos los meses, que los precios tendrían un incremento de 1,1% en enero y el más “pesimista” de los consultados creía que la inflación crecería 1,51% en el mes.
A las presiones inflacionarias se suman las consecuencias del temporal del 24 de enero, que afectará la oferta de algunas frutas y hortalizas que pueden impulsar sus precios al alza. Un informe del Mercado Modelo emitido el viernes 1º señalaba al respecto que “los precios este año mantendrán el comportamiento de valores similares e incluso más altos que los verificados en la zafra anterior”. Los precios futuros de frutas y hortalizas, que tienen fuerte incidencia en el IPC general, dependerán de varios factores. En primer lugar, de la habilitación por parte del Poder Ejecutivo del ingreso de mercadería importada, de la cantidad que se importe, del momento en que ingrese el producto y de los precios vigentes en los mercados de origen.
El gobierno había logrado reducir la variación de los precios a 7,48% al cierre de 2012 haciendo uso de “medidas heterodoxas” como los acuerdos de precios y una bonificación en la tarifa energética aplicada por UTE. En este sentido, en su audición del jueves 31, el presidente de la República, José Mujica, sostuvo que “no contener la inflación es perjudicar a los sectores más débiles que no pueden remarcar [los precios]”. Agregó que el gobierno va a “luchar abiertamente” acudiendo a todos los recursos disponibles”.
El director de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Andrés Masoller, confirmó a la diaria que la inflación de enero “fue más alta que la esperada” y destacó que el dato es “preocupante” y “confirma las presiones inflacionarias a las que está sometida la economía”. Consultado sobre eventuales medidas a tomar, Masoller destacó que “todo está en evaluación”, aunque descartó repetir disposiciones como los acuerdos de precios, ya que “si bien rindieron frutos, no son una medida que deba sostenerse a largo plazo”. En este sentido indicó que “es necesario darle tiempo” a las acciones de política monetaria tomadas por el BCU -en referencia a las alzas de la tasa de política monetaria-, “ya que son las medidas de fondo” pero “actúan con cierto rezago”. Indicó que se evalúan otras complementarias en el plano fiscal y dijo que se va a monitorear la evolución de los precios y salarios de las próximas semanas.
Inflación llega a 8,72% en enero y supera todos los pronósticos
Según la mediana de los pronósticos de los analistas que consulta el
Banco Central, el alza de precios debería haber sido de 1,1%.
La subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el primer mes del año alcanzó a 1,9%, con fuertes incrementos en los rubros vivienda y alimentos y bebidas.
Tue, 05/02/2013
La inflación se disparó nuevamente en enero hasta 8,72% en el acumulado de 12 meses, luego de una suba de los precios de 1,9% en el primer mes del año que superó todos los pronósticos de privados.
Según la mediana de los pronósticos de los analistas que consulta el Banco Central en su encuesta mensual, la suba de precios para enero debería haber sido de 1,1%.
La suba del Índice de Precios al Consumo (IPC) en enero más que duplicó la variación registrada en igual mes del año pasado, cuando había sido de 0,74%, según publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En ese entonces el acumulado de 12 meses había sido de 8,05%.
El gobierno había logrado bajar la variación anualizada de los precios a 7,48% al cierre de 2012 valiéndose de medidas heterodoxas como los acuerdos de precios con los supermercados –que rigieron hasta fin de año- y una bonificación en la tarifa energética aplicada por UTE.
Con ese tipo de medidas logró una deflación en el último mes del año de 0,73%.
La suba mayor en el primer mes del año se dio en el rubro vivienda (7,21%), donde incide fuertemente la normalización de la tarifa energética respecto al beneficio extraordinario del mes previo. Según el INE, la suba en el precio de la energía eléctrica fue de 23,77% en el mes.
Ese factor volverá a ser inflacionario este mes cuando entre en vigencia el aumento anual de la tarifa de UTE de 5,6%.
A eso se sumó también los ajustes en alquileres, gastos comunes, e impuestos, entre otros rubros domiciliarios.
El rubro vivienda tuvo una incidencia de 0,97 puntos porcentuales en la inflación de enero.
El segundo factor inflacionario en enero por incidencia fue el aumento de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas. Ese rubro registró una suba de precios de 1,58% que pesó en 0,42 puntos porcentuales del dato mensual, que recoge el ajuste de los supermercados luego de la caída del acuerdo de precios.
COFE sostiene que el Poder Ejecutivo “maquilló estadísticamente” la Inflación al intervenir artificialmente
COFE quiere subrayar, que cuando se habla de “maquillaje estadístico” en torno a la Inflación, no es porque se está cuestionando a los técnicos del Instituto Nacional de Estadística que calculan el IPC. Los técnicos de INE realizaron su trabajo, recabaron la información y actuaron en consecuencia. Lo que desde nuestra Confederación se cuestiona, es que el Poder Ejecutivo haya tomado medidas de política económica (mediante acuerdos y medidas administrativas) para “dibujar” la evolución de la Inflación. Estas medidas implementadas, tuvieron un periodo muy corto de validez, lo que provocó que los trabajadores nos veamos imposibilitados de recuperar los niveles de salario real que corresponden.
Este año el Gobierno implementó medidas políticas específicas para que el IPC bajara en el mes de diciembre. Actuó directamente y frenó los aumentos de precios en la División “Alimentos y bebidas no alcohólicas” que pesa en el IPC 26% y también los precios de la División “Vivienda” que pesa un 13,7% en el IPC.
Las medidas adoptadas fueron esencialmente dos: la primera, las negociaciones de público conocimiento con los supermercados para que no aumentaran los precios en el mes de diciembre. La segunda medida “sorpresiva” fue una reducción de las tarifas de energía eléctrica, con el Plan “UTE Premia” provocando una caída en los precios de 19,21% promedio. Ambas de carácter coyuntural en un periodo muy corto de aplicación.
Esta última se desactivó automáticamente este mes, cuando desapareció el descuento. A todo esto hay que sumarle que UTE ya anunció un importante ajuste en los precios.
Lo anteriormente descripto, es lo que COFE denomina como un “maquillaje estadístico”.
Las medidas tomadas por el Gobierno “dibujaron” la evolución de la inflación provocando que los trabajadores no recuperen los niveles de salario real que les corresponden para mantener su poder adquisitivo.
Esta es una situación muy grave, no solo porque afecta el salario de los trabajadores públicos, que ajustan su salario de acuerdo al IPC, sino que por otro lado también incidirá en los próximos Consejos de Salarios del sector privado.
Estas decisiones del Gobierno también golpearan directamente a los trabajadores de la actividad privada y en la medida que esto modificará el índice medio de salarios también repercutirá directamente en las pasividades.
José Lorenzo López Pablo Cabrera
Secretario General Presidente
MANIOBRAS CON LA INFLACIÓN PERJUDICA A LOS ASALARIADOS Y MANIOBRAS PARA SOSTENER LA IMPUNIDAD DICIENDO QUE SE BUSCA LA VERDAD, DOS HECHOS QUE DESENGAÑAN POR IZQUIERDA A QUIENES APOYARON A MUJICA PARA QUE LLEGARA A PRESIDENTE
Reflexiones del Tambero
El MAU se cree Ray Bradbury...
El pueblo uruguayo todavía se debe a sí mismo ,intentar una revolución para sacudirse la explotación a que viene siendo sometido - en un proceso acelerado - desde hace 200 años,como los indicadores muestran.Claro,para eso tiene que entender como históricamente unos poquitos le robaron TODO el país al pueblo,no seguir aceptando como una verdad celestial que el 0.75% de la población (unos 2.000 tipos), sean dueños del 75% de toda la tierra. (El 25% restante ya se la vendieron a los gringos). x lo - ,les tiene "que caer mal" que el 3% se lleve el 50% del PIB de U$S 50.000.000.000,que el 5% de la población más rica se lleve 50%, U$S 20.000.000.000; - 150.000 tipos/as - ,de la riqueza,mientras el 5% + pobre - 1.500.000 tipos/as -, sólo se lleva el 5% ;U$S 2.000.000.000.- La gente tiene que entender para que sirven las FFAA (la lección histórica del '73 al '85 no fué suficientemente didáctica) .Tiene que "molestarse" de aportar diariamente U$S 0.50, C/U de nosotros TODOS los días de la vida, para sustentar el aparato destinado a cagar a palos a los mismos que lo sustentan con UN MILLÓN DE DÓLARES DIARIO.No olvidar que en la dictadura (cuando los dueños del país sacaron los milicos a la calle asustados de los 500 tupas), 100.000 uruguayos/as pasaron X los cuarteles,se procesaron 8.000,hubo 4.000 presos/as hasta 16 años,se mataron 400 y faltan 210 cádaveres debido a que el militarismo es una profesión que provoca amnesia. Claro que no todo el mundo tiene X qué saberlo,ni tiene que creerlo,pero es demostrable que éstos ejércitos formados,entrenados,armados,mi
Cuando las condicciones estén dadas borrar a los milicos del mapa es un boleto,hay que querer,tener voluntad y ponerse. En articulitos que difundí ya expliqué como,pero me ofrecí para formar una treintena de pilotos jóvenes pero no apareció ni UN interesado. Claro,el obligado camino que le queda a nuestro pueblo es que sigan aumentando los índices de desempleo,de pobreza,de violencia,de droga-adicción y tráfico,o: meterse de milico o conseguirse un cargüito de asesor de algo.-
Todo ésto: no parece ciencia/ficción de Ray Bradbury?
Escrito en marzo del 2011 conserva toda su actualidad
Del Blog:
jueves, 10 de marzo de 2011
EL ZORRO EN EL GALLINERO
por José Luis Perera
En
un comunicado difundido por el Ministerio de Defensa Nacional, el 22 de
febrero, bajo el título: Rosadilla: "diálogo estratégico de Defensa con
EEUU es importante para el país y la región", se dice lo siguiente: “El
Ministro de Defensa, Luís Rosadilla, destacó la importancia estratégica
que tiene el diálogo en materia de Defensa con los EEUU con la visita
del sub. Secretario del Departamento de Defensa para asuntos
hemisféricos, Frank Mora el próximo 16 de marzo. Consultado en rueda de
prensa, sobre la visita de Frank Mora al Uruguay, dijo que es muy
importante para el país, en un encuentro que está rodeado de toda la
consideración necesaria, como se hace con todos las delegaciones que
llegan a nuestro territorio, pero agregó que en este caso, se trata de
un dialogo estratégico en materia de defensa con los EEUU. Sobre este
punto añadió, que se trata de una contraparte ineludible para todos los
países de la región, por el peso que en el mundo tiene en todos los
ámbitos los EEUU y especialmente en materia de defensa.”
LA VISION DE LOS COMUNISTAS
En informes previos a nuestro Congreso, decíamos que estamos ante un período histórico de agudización de la lucha de clases, de confrontaciones entre Estados y enfrentamientos de índole económica en todo el mundo, cuya causa central es la agresividad inherente al imperialismo, agravada por la actual crisis.
El imperialismo yanqui y sus aliados –decíamos- persisten en sus planes de gendarmes del mundo como forma de resolver sus contradicciones, y la ofensiva norteamericana no desestima ninguna forma de agresión, a la hora de detener los avances en democracia y los intentos de soberanía nacional en cualquier parte del mundo.
El dominio de las zonas ricas en agua, hidrocarburos y biodiversidad es esencial en la estrategia de dominio imperial. Por ello no es casual el mantenimiento del control en Irak, el aumento de las tropas en Afganistán, que se busque controlar Pakistán mientras se amenaza a Irán, o que se ataque al gobierno de Chávez y se apoye al gobierno golpista de Honduras.
Obama, que tenía un discurso proclive al multilateralismo, al diálogo y a la negociación, a la vez que hablaba del retiro de las tropas de Irak, lo fue poco a poco abandonando. Envía más tropas a Afganistán, a Pakistán, sustituye algunos efectivos en Irak por mercenarios, instala bases en Colombia, reconoce al dictador hondureño mostrando su actitud imperialista.
El control de su “patio trasero” sigue siendo estratégico para EEUU, y las bases en Colombia y Panamá, Guantánamo, así como la base de hecho instalada en Haití cumplen el objetivo de controlar militarmente a Cuba y todos los procesos avanzados de América Latina de este siglo.
Las tácticas han ido variando, y tanto se utiliza la más antigua como el golpe de Estado (Venezuela, Honduras, Ecuador), como la financiación de la oposición (movimiento separatista en Bolivia, ahora damas de blanco en Cuba) o los procesos de desestabilización en Paraguay y la cooptación de dirigentes como Lucio Gutiérrez en Ecuador.
Tampoco se descartan las presiones económicas, y ante el fracaso del ALCA se intentaron acuerdos bilaterales como los TLC y sus sucedáneos, las ofensivas diplomáticas ni la agresión directa e indirecta (Comando Sur, maniobras UNITAS).
LA OPTICA DE UN NORTEAMERICANO
Según el New York Times, Noam Chomsky es "el intelectual, hoy, más importante del planeta". El año pasado, en la presentación de su último libro, en la sede de las Naciones Unidas, este destacado intelectual norteamericano decía por ejemplo que el gobierno de EEUU estaba dando por hecho que controlarían el petróleo de Oriente Medio: “no tienen dudas sobre esto, -decía Chomsky- y dependerá del control que ejerzan sobre el Atlántico, con las dictaduras en Africa y el hemisferio oeste. Esto será de lo que EEUU dependerá”. Y todos sabemos como le está yendo con las dictaduras que el imperio apoyaba en Africa.
Pero Chomsky agregaba además que lo que está pasando en América Latina amenaza esos planes, ya que por primera vez en su historia, desde la colonización española, se está moviendo hacia un grado de integración e independencia, “y los Estados Unidos están horrorizados” –dice Chomsky-.
“Si vemos el tema del petróleo –nos recuerda- el productor más grande de energía en el hemisferio es Venezuela. Los EEUU sacaron a los británicos de Venezuela cuando la era del petróleo empezó, porque sabían que Venezuela tenía inmensas reservas de petróleo. Y tuvieron que respaldar muchas dictaduras brutales, y Venezuela se convirtió en el año 1928, en el mayor exportador de petróleo en el mundo. Y como Venezuela va rumbo poco a poco a su independencia, EEUU está horrorizado. Y por eso toda esa histeria hacia Chàvez”. Clarito.
También nos recuerda Chomsky que el segundo productor de energía más importante en la zona es Bolivia, y que allí también se están moviendo hacia su independencia, como toda la zona hasta Argentina. Y luego agrega incluso algo sobre Cuba: “Más de 170000 latinoamericanos en los últimos años han sido tratados en hospitales cubanos bajo programas humanitarios de Cuba y Venezuela. Muchas personas ciegas en dependencias de EEUU están siendo mandadas a Cuba y regresan sanos (Chomsky está hablando de ese país que supuestamente ya no tiene nada para repartir). El gobierno de Venezuela no para de crecer en popularidad desde 1998, y dice Chomsky que “esto lleva a los EEUU a enfurecerse. Es por eso que tenemos esta clase de histeria por parte del gobierno de EEUU y de los medios de comunicación americanos acerca de las “cosas terribles” que pasan en Venezuela y Bolivia”.
“Los EEUU han usado dos mecanismos fundamentales para controlar América Latina: uno la violencia, y el otro, la estrangulación económica” dice el intelectual norteamericano. “La última vez que utilizaron la violencia fue en el 2002, cuando en su “promoción a la democracia”, los EEUU respaldaron un golpe militar para sacar del poder al gobierno electo de Venezuela”. Para Chomsky, esto no les dio resultado por la movilización popular en Venezuela y por la reacción de América Latina.
Pero luego Noam Chomsky nos advierte sobre algo muy serio: “Ahora los EEUU se están preparando para un mayor uso de la violencia, si miramos las bases militares estadounidenses en América Latina se están incrementando, al igual que el entrenamiento de oficiales latinos, y todo lo están haciendo muy inteligentemente. De hecho, actualmente hay más personal militar estadounidense en América Latina que personal de las organizaciones federales de ayuda. Esto no había pasado desde la guerra fría. Y también el entrenamiento militar de oficiales latinoamericanos está siendo cambiado del Departamento de Estado hacia el Pentágono”. Esto último lo explica Chomsky porque el Departamento de Estado está sujeto a controles (en materia de derechos humanos y democracia) que el Pentágono puede evadir sin problemas: “pueden hacer lo que quieran” –dice Chomsky-.
“Toda la región está rodeada de bases militares, y sospecho que habrá movimientos separatistas en Venezuela y Bolivia, y posiblemente en Irán. Entonces la opción militar no ha sido abandonada para nada”, comentó.
Hace un año atrás, el ministro de Defensa viajó a los Estados Unidos y estuvo reunido con este señor Frank Mora que ahora nos visitará, y a su regreso el portal Montevideo.com decía: “El ministro Rosadilla confirmó además que José Mujica analiza firmar un acuerdo de defensa con los Estados Unidos, tras participar en Washington de un encuentro con altos funcionarios del área”.
LA VISION DE LOS COMUNISTAS
En informes previos a nuestro Congreso, decíamos que estamos ante un período histórico de agudización de la lucha de clases, de confrontaciones entre Estados y enfrentamientos de índole económica en todo el mundo, cuya causa central es la agresividad inherente al imperialismo, agravada por la actual crisis.
El imperialismo yanqui y sus aliados –decíamos- persisten en sus planes de gendarmes del mundo como forma de resolver sus contradicciones, y la ofensiva norteamericana no desestima ninguna forma de agresión, a la hora de detener los avances en democracia y los intentos de soberanía nacional en cualquier parte del mundo.
El dominio de las zonas ricas en agua, hidrocarburos y biodiversidad es esencial en la estrategia de dominio imperial. Por ello no es casual el mantenimiento del control en Irak, el aumento de las tropas en Afganistán, que se busque controlar Pakistán mientras se amenaza a Irán, o que se ataque al gobierno de Chávez y se apoye al gobierno golpista de Honduras.
Obama, que tenía un discurso proclive al multilateralismo, al diálogo y a la negociación, a la vez que hablaba del retiro de las tropas de Irak, lo fue poco a poco abandonando. Envía más tropas a Afganistán, a Pakistán, sustituye algunos efectivos en Irak por mercenarios, instala bases en Colombia, reconoce al dictador hondureño mostrando su actitud imperialista.
El control de su “patio trasero” sigue siendo estratégico para EEUU, y las bases en Colombia y Panamá, Guantánamo, así como la base de hecho instalada en Haití cumplen el objetivo de controlar militarmente a Cuba y todos los procesos avanzados de América Latina de este siglo.
Las tácticas han ido variando, y tanto se utiliza la más antigua como el golpe de Estado (Venezuela, Honduras, Ecuador), como la financiación de la oposición (movimiento separatista en Bolivia, ahora damas de blanco en Cuba) o los procesos de desestabilización en Paraguay y la cooptación de dirigentes como Lucio Gutiérrez en Ecuador.
Tampoco se descartan las presiones económicas, y ante el fracaso del ALCA se intentaron acuerdos bilaterales como los TLC y sus sucedáneos, las ofensivas diplomáticas ni la agresión directa e indirecta (Comando Sur, maniobras UNITAS).
LA OPTICA DE UN NORTEAMERICANO
Según el New York Times, Noam Chomsky es "el intelectual, hoy, más importante del planeta". El año pasado, en la presentación de su último libro, en la sede de las Naciones Unidas, este destacado intelectual norteamericano decía por ejemplo que el gobierno de EEUU estaba dando por hecho que controlarían el petróleo de Oriente Medio: “no tienen dudas sobre esto, -decía Chomsky- y dependerá del control que ejerzan sobre el Atlántico, con las dictaduras en Africa y el hemisferio oeste. Esto será de lo que EEUU dependerá”. Y todos sabemos como le está yendo con las dictaduras que el imperio apoyaba en Africa.
Pero Chomsky agregaba además que lo que está pasando en América Latina amenaza esos planes, ya que por primera vez en su historia, desde la colonización española, se está moviendo hacia un grado de integración e independencia, “y los Estados Unidos están horrorizados” –dice Chomsky-.
“Si vemos el tema del petróleo –nos recuerda- el productor más grande de energía en el hemisferio es Venezuela. Los EEUU sacaron a los británicos de Venezuela cuando la era del petróleo empezó, porque sabían que Venezuela tenía inmensas reservas de petróleo. Y tuvieron que respaldar muchas dictaduras brutales, y Venezuela se convirtió en el año 1928, en el mayor exportador de petróleo en el mundo. Y como Venezuela va rumbo poco a poco a su independencia, EEUU está horrorizado. Y por eso toda esa histeria hacia Chàvez”. Clarito.
También nos recuerda Chomsky que el segundo productor de energía más importante en la zona es Bolivia, y que allí también se están moviendo hacia su independencia, como toda la zona hasta Argentina. Y luego agrega incluso algo sobre Cuba: “Más de 170000 latinoamericanos en los últimos años han sido tratados en hospitales cubanos bajo programas humanitarios de Cuba y Venezuela. Muchas personas ciegas en dependencias de EEUU están siendo mandadas a Cuba y regresan sanos (Chomsky está hablando de ese país que supuestamente ya no tiene nada para repartir). El gobierno de Venezuela no para de crecer en popularidad desde 1998, y dice Chomsky que “esto lleva a los EEUU a enfurecerse. Es por eso que tenemos esta clase de histeria por parte del gobierno de EEUU y de los medios de comunicación americanos acerca de las “cosas terribles” que pasan en Venezuela y Bolivia”.
“Los EEUU han usado dos mecanismos fundamentales para controlar América Latina: uno la violencia, y el otro, la estrangulación económica” dice el intelectual norteamericano. “La última vez que utilizaron la violencia fue en el 2002, cuando en su “promoción a la democracia”, los EEUU respaldaron un golpe militar para sacar del poder al gobierno electo de Venezuela”. Para Chomsky, esto no les dio resultado por la movilización popular en Venezuela y por la reacción de América Latina.
Pero luego Noam Chomsky nos advierte sobre algo muy serio: “Ahora los EEUU se están preparando para un mayor uso de la violencia, si miramos las bases militares estadounidenses en América Latina se están incrementando, al igual que el entrenamiento de oficiales latinos, y todo lo están haciendo muy inteligentemente. De hecho, actualmente hay más personal militar estadounidense en América Latina que personal de las organizaciones federales de ayuda. Esto no había pasado desde la guerra fría. Y también el entrenamiento militar de oficiales latinoamericanos está siendo cambiado del Departamento de Estado hacia el Pentágono”. Esto último lo explica Chomsky porque el Departamento de Estado está sujeto a controles (en materia de derechos humanos y democracia) que el Pentágono puede evadir sin problemas: “pueden hacer lo que quieran” –dice Chomsky-.
“Toda la región está rodeada de bases militares, y sospecho que habrá movimientos separatistas en Venezuela y Bolivia, y posiblemente en Irán. Entonces la opción militar no ha sido abandonada para nada”, comentó.
Hace un año atrás, el ministro de Defensa viajó a los Estados Unidos y estuvo reunido con este señor Frank Mora que ahora nos visitará, y a su regreso el portal Montevideo.com decía: “El ministro Rosadilla confirmó además que José Mujica analiza firmar un acuerdo de defensa con los Estados Unidos, tras participar en Washington de un encuentro con altos funcionarios del área”.
¿Estaremos por contratar al zorro para que cuide el gallinero?
Publicado por José Luis Perera