sábado, 9 de febrero de 2013

Zapatistas:SubComandante Insurgente Marcos: ELLOS Y NOSOTROS. VI.- Las Miradas //El 'Financial Times' ve un Rajoy "en crisis" que enfrenta la "batalla de su vida"//El juez halla otra cuenta de Bárcenas en Suiza//Un parlamento inútil //Argentina. Astiz confesó su responsabilidad y dijo ser una víctima "del terrorismo judicial" //Neruda será exhumado 40 años después de su muerte//¿’Fracking’ en Uruguay? (I)//Dossier del Blog El Muerto: Efectos cancerígenos

Política de alianzas o hermanamiento

Viernes, 08 de Febrero de 2013 09:19 Raúl Zibechi
a5
Itacumbú, en 1962, fue el primer campamento de los cortadores de caña de azúcar (cañeros) en Bella Unión, departamento de Artigas, norte de Uruguay. El campamento fue, por un lado, un espacio de convivencia, debate y elaboración colectiva de respuestas de un grupo de cañeros ante el acoso policial y patronal que sufrían.

En ese sentido los campamentos contribuyeron a soldar potentes lazos de solidaridad entre oprimidos, condición elemental para afrontar los duros combates que les esperaban.

En segundo lugar, a los campamentos llegaron personas de todo el país para apoyarlos en una lucha tan desigual contra las grandes empresas que implementaban formas de trabajo cercanas a la esclavitud. Acudieron estudiantes, obreros, cooperativistas, profesionales, sacerdotes franceses y comunidades católicas, que convivían en el campamento y en casas de familias de la localidad. Trabajaron junto a los cañeros levantando la policlínica, tarea que demandó tres años de trabajo colectivo, y realizaban tareas culturales, recreativas y cursos de formación.

Los campamentos de los cañeros, agrupados en el sindicato de nombre UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas), deben mucho a la inspiración de su líder, Raúl Sendic Antonaccio, aunque la forma-campamento ya era y seguirá siendo un modo de acción de los oprimidos en muchos lugares del mundo. La experiencia vivida por centenares de jóvenes, y no tanto, en los campamentos cañeros fue decisiva en la conformación de un vasto movimiento de liberación nacional que detonaría años después. Fueron escuelas de autoformación popular, antes de que naciera la educación popular y muchísimo antes de que ésta fuera codificada como método de trabajo por las ONG afines a las políticas de combate de la pobreza en línea con el Banco Mundial.

Lo sucedido hace medio siglo entre cañeros y jóvenes citadinos no fue algo excepcional aunque, debe reconocerse, no sucede todos los días. Algo similar está sucediendo en Chile entre los sectores más activos y autónomos del pueblo mapuche y los estudiantes organizados en torno a la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES). Decenas y luego cientos de estudiantes liceales comenzaron a poblar las marchas mapuches y crearon en el seno de la asamblea una comisión especial para trabajar en forma directa con los mapuches, como explican algunos de sus integrantes.

Los estudiantes mapuches están también organizados y ambos colectivos apoyan a las comunidades militarizadas en el sur chileno. Los vínculos entre los dos movimientos más importantes del país se profundizan de forma capilar, participando en acciones y en algunos casos acudiendo en pequeños grupos a las comunidades para, simplemente, estar, acompañar, aprender, apoyar. No creo apropiado denominar a este tipo de vínculos solidaridad, ya que se trata de una relación sujeto-objeto en el que una parte decide, cuando y como le parece, apoyar, del modo que considere adecuado, a otros y otras a mayor o menor distancia. Pero sin moverse del lugar material y simbólico que ocupa.

Lo que sucede en el Chile actual y sucedió hace medio siglo en Uruguay, y tantas y tantas veces en tantos abajos, es otra cosa. Prefiero llamarle hermanamiento. Es un vínculo entre iguales, entre dos sujetos que construyen una nueva realidad, material y simbólica, moviéndose ambos del lugar que ocupaban. Eso supone autoaprendizaje colectivo sin alguien que enseñe y otro que aprende, sino algo mucho más fuerte: la construcción de algo nuevo entre todos y todas los que participan en la experiencia de vida, algo que no pertenecerá a unos y otras porque es un resultado colectivo.

Esto no pasa por llevar cosas a quienes se supone que las necesitan porque tienen alguna carencia. La fuerza motriz de este hermanamiento no es ayudar, algo que nunca se sabe bien qué es, sino crear. No es ni dar ni recibir. Históricamente, ha sido el camino de los de abajo para construir movimientos rebeldes, no para ganar elecciones, sino para crear un mundo nuevo, algo que pasa inevitablemente por la destrucción del sistema capitalista y militarista actual.

En Chile, los estudiantes secundarios han transitado un camino empinado en dos años de masivas movilizaciones. Comenzaron con demandas a favor de una educación gratuita y de calidad para poner en pie, ante las elecciones municipales de octubre, la campaña Yo no presto el voto, llamando a la abstención. El 60 por ciento se ausentó de las urnas, mostrando el alto grado de desprestigio del sistema político. La combatividad y radicalidad de los estudiantes, la valentía demostrada al enfrentar a los Carabineros en la calle y al conjunto del sistema de partidos, su creatividad y persistencia en el tiempo, los han convertido en un actor central en el escenario chileno.

El movimiento mapuche, como señala Gabriel Salazar en su reciente Movimientos sociales en Chile, hace un tipo de política que no se rige por la Constitución (...) ni se constituye como partido político; ni acopla su ritmo al calendario de elecciones, ni pretende devenir en poder parlamentario. Tampoco disputa “la conquista de un ‘cargo’ (fetiche de poder) en el Estado”. La política para los mapuches es “el cuidado de un ‘pueblo’ sobre sí mismo. De la ‘vida’ sobre sí misma…Y todo eso es, sin duda, una tarea de toda la comunidad, no de uno que otro individuo. Por eso es política, y a la vez, soberanía”. En suma, viven luchando y luchan viviendo.

Llamar política de alianzas al vínculo entre dos sujetos parece no sólo insuficiente, sino pretende nombrar con palabras del arriba las relaciones entre los abajos. La política de los primeros se rige por la correlación de fuerzas, concepto que no puede disimular su hechura con base en cálculos mezquinos de intereses inmediatos. Hablemos entonces de hermanarnos, de hacernos carne y sangre, y barro. Para hermanarnos, nos juntamos, nos mezclamos, nos enredamos, nos mestizamos; dejamos de ser para seguir siendo en, y con, otros.


SubComandante Insurgente Marcos: ELLOS Y NOSOTROS. VI.- Las Miradas

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/dd26adadb163fe7cab6ca0f531aeb72e_XL.jpg
por Subcomandante Insurgente Marcos
Jueves, 07 de Febrero de 2013 03:22

Al mirarnos mirar lo que miramos, nos damos una identidad que tiene que ver con dolores y luchas, con nuestros calendarios y nuestra geografía.
1.- Mirar para imponer o mirar para escuchar.
Por una vez podré decir
Sin que haya nadie que me contradiga
Que no es lo mismo el que desea
Que el que codicia algo
Como no son las mismas las palabras
Dichas para escuchadas
Que dichas para obedecidas
Ni tampoco es el mismo el que me habla
Para decirme algo
Que el que me habla para que me calle
“.
Tomás Segovia.
“Cuarto Rastreo” en “Rastreos y Otros Poemas”
de la editorial que tiene el buen gusto de llamarse “Sin Nombre”.
Gracias y un abrazo a María Luisa Capella, a Inés y Francisco
(bien haya la digna sangre que en sus corazones late)
por los libros y las letras-guía.
Mirar es una forma de preguntar, decimos nosotros, nosotras las zapatistas.
O de buscar…
Cuando se mira en el calendario y en la geografía, por muy lejos que estén la una y el otro, se pregunta, se interroga.
Y es en el mirar donde el otro, la otra, lo otro aparece.  Y es en la mirada donde eso otro existe, donde se dibuja su perfil como extraño, como ajeno, como enigma, como víctima, como juez y verdugo, como enemigo… o como compañer@.
Es en la mirada donde el miedo anida, pero también donde puede nacer el respeto.
Si no aprendemos a mirar el mirarse del otro, ¿qué sentido tiene nuestra mirada, nuestras preguntas?
¿Quién eres?
¿Cuál es tu historia?
¿Dónde tus dolores?
¿Cuándo tus esperanzas?
Pero no sólo importa qué o a quién se mira.  También, y sobre todo, importa desde dónde se mira.
Y elegir a dónde mirar es también elegir desde dónde.
¿O es lo mismo mirar desde arriba el dolor de quienes pierden a l@s que quieren y necesitan, por la muerte absurda, inexplicable, definitiva, que mirarlo desde abajo?
Cuando alguien de arriba mira a los de abajo y se pregunta “¿cuántos son?”, en realidad está preguntando “¿cuánto valen?”
Y si no valen, ¿qué importa cuántos son?  Para obviar ese inoportuno número están los grandes medios de comunicación de paga, los ejércitos, las policías, los jueces, las cárceles, los cementerios.
Y para el mirar nuestro, las respuestas nunca son sencillas.
Al mirarnos mirar lo que miramos, nos damos una identidad que tiene que ver con dolores y luchas, con nuestros calendarios y nuestra geografía.
Nuestra fuerza, si es que alguna tenemos, está en este reconocimiento: somos quienes somos, y hay otr@s que son quienes son, y hay otro para quien todavía no tenemos palabra para nombrarlo y, sin embargo, es quien es.  Cuando decimos “nosotros” no estamos absorbiendo, y así subordinando, identidades, sino resaltando los puentes que hay entre los diferentes dolores y las distintas rebeldías.  Somos iguales porque somos diferentes.
En la Sexta, las zapatistas, los zapatistas, reiteramos nuestro rechazo a todo intento de hegemonía, es decir, a todo vanguardismo, sea que nos toque en la delantera o que nos alineen, como a los largo de estos siglos, en la retaguardia.
Si con la Sexta buscamos a nuestros semejantes en dolores y luchas, sin importar los calendarios y las geografías que nos distancien, es porque sabemos bien que al Mandón no se le vence con un solo pensamiento, una sola fuerza, una sola directiva (por muy revolucionaria, consecuente, radical, ingeniosa, numerosa, poderosa y demás osas que esa directiva sea).
Es enseñanza de nuestros muertos, que la diversidad y la diferencia no son debilidad para el abajo, sino fuerza para parir, sobre las cenizas del viejo, el mundo nuevo que queremos, que necesitamos, que merecemos.
Sabemos bien que ese mundo no es sólo imaginado por nosotr@s.  Pero en nuestro sueño, ese mundo no es uno, sino muchos, diferentes, diversos.  Y es en su diversidad donde tiene su riqueza.
Los reiterados intentos de imponer la unanimidad, son los responsables de que la máquina haya enloquecido y acerque, cada minuto, el minuto final de la civilización como es conocida hasta ahora.
En la etapa actual de la globalización neoliberal, la homogeneidad no es sino la mediocridad impuesta como uniforme universal.  Y si en algo se diferencia de la locura hitleriana, no es en su objetivo, sino en la modernidad de los medios para conseguirlo.
-*-
Y sí, no sólo nosotras, nosotros, buscamos el cómo, el cuándo, el dónde, el qué.
Ustedes, por ejemplo, no son Ellos.  Bueno, aunque no parecen tener ningún problema en aliarse con Ellospara… ¿engañarlos y derrotarlos desde dentro?  ¿para ser como Ellos pero no tan Ellos?  ¿para menguar la velocidad de la máquina, limar los colmillos de la bestia, humanizar a la salvaje?
Sí, lo sabemos.  Hay una montaña de argumentos para darle sustento a eso.  Incluso hasta podrían forzar algunos ejemplos.
Pero…
Ustedes nos dicen que somos iguales, que estamos en lo mismo, que es la misma lucha, el mismo enemigo…  Mmh… no, no dicen “enemigo“, dicen “adversario“.  De acuerdo, eso también depende de la ocurrencia en turno.
Ustedes nos dicen que hay que unirnos tod@s porque no hay otro camino: o las elecciones o las armas.  Y ustedes, que en ese argumento falaz sostienen su proyecto de invalidar todo lo que no se supedite al reiterado espectáculo de la política de arriba, nos emplazan: muéranse o ríndanse.  Y hasta nos ofrecen la coartada, porque, argumentan, como se trata de tomar el Poder, sólo hay esos dos caminos.
¡Ah!, y nosotros tan desobedientes: ni nos morimos, ni nos rendimos.  Y, como quedó demostrado el día del fin del mundo: ni lucha electoral ni lucha armada.
¿Y si no se trata de tomar el Poder?  Mejor aún: ¿y si el Poder ya no reside en ese Estado Nación, ese Estado Zombi poblado de una clase política parásita que practica la rapiña sobre los restos de las naciones?
¿Y si los electores que tanto los obsesionan a ustedes (por eso su embeleso con las multitudes), no hacen sino votar por alguien que otros ya eligieron, como vuelta tras vuelta les demuestran Ellos mientras se divierten con cada nuevo truco que hacen?
Sí, claro, ustedes se esconden detrás de sus prejuicios: ¿los que no votan? “es por apatía, por desinterés, por falta de educación, le hacen el juego a la derecha“… su aliada de ustedes en tantas geografías, en no pocos calendarios.  ¿Votan pero no por ustedes? “es por ser de derechas, por ignorantes, por vendidos, por traidores, por muertos de hambre, ¡por zombis!
  Nota de Marquitos Spoil: Sí, nosotr@s simpatizamos con los zombis.  No sólo por nuestra semejanza física (ni maquillaje necesitamos y aún así arrasaríamos en los casting de “The Walking Dead”).  También y sobre todo porque pensamos, junto con George A. Romero, que, en un apocalipsis zombi, la brutalidad más enloquecida sería obra de la civilización sobreviviente, no de los muertos que caminan.  Y si algún vestigio de humanidad quedara, brillaría en los parias de siempre, los muertos vivientes para los que el apocalipsis empieza al nacer y nunca termina.  Como ahora mismo sucede en cualquier rincón de cualquiera de los mundos que existen.  Y no hay película, ni comic, ni serie televisiva que dé cuenta de ello.
Su mirada de ustedes está marcada por el desprecio cuando hacia abajo miran (aunque sea al espejo), y de suspiros de envidia cuando miran hacia arriba.
No se pueden imaginar siquiera que alguien no tenga otro interés en mirar ese “arriba”, que no sea el de ver cómo quitárselo de encima.
-*-
Mirar.  Hacia dónde y desde dónde.  Ahí está lo que nos separa.
Ustedes creen que son los únicos, nosotros sabemos que somos uno más.
Ustedes miran arriba, nosotros abajo.
Ustedes miran cómo se acomodan, nosotros cómo servimos.
Ustedes miran cómo dirigir, nosotros como acompañar.
Ustedes miran cuánto se gana, nosotros cuánto se pierde.
Ustedes miran lo que es, nosotros lo que puede ser.
Ustedes miran números, nosotros personas.
Ustedes calculan estadísticas, nosotros historias.
Ustedes hablan, nosotros escuchamos.
Ustedes miran cómo se ven, nosotros miramos la mirada.
Ustedes nos miran y nos reclaman dónde estábamos cuando su calendario marcaba sus urgencias “históricas”.  Nosotros los miramos y no les preguntamos dónde han estado durante estos más de 500 años de historia.
Ustedes miran cómo aprovechar la coyuntura, nosotros como crearla.
Ustedes se preocupan por los vidrios rotos, nosotros por la rabia que los rompe.
Ustedes miran los muchos, nosotros los pocos.
Ustedes miran muros infranqueables, nosotros grietas.
Ustedes miran posibilidades, nosotros lo que es imposible sólo hasta la víspera.
Ustedes buscan espejos, nosotros cristales.
Ustedes y nosotros no somos lo mismo.
-*-
Ustedes miran el calendario de arriba y a él supeditan la primavera de las movilizaciones, las masas, la fiesta, la rebeldía multitudinaria, las calles desbordando cantos y colores, consignas, desafíos, los que ya son muchos más que sólo ciento treinta y tantos, las plazas llenas, las urnas ansiosas por llenarse de votos, y ustedes corren presurosos porque es-claro-que les – falta – una – dirección – revolucionaria-partidaria-una-política-de-alianzas-amplia-flexible-porque-lo-electoral-es-su- destino-natural-pero-están-muy-chavit@s-son-fresas->pequebus-”niñ@s bien”- / -luego – lumpen – barrio – banda – prole – número-de-votantes – potenciales-ignorantes-inexpertos-ingenuos – torpes – necios, sobre todo necios.  Y ven en cada acto masivo la culminación de los tiempos.  Y después, cuando ya no hay muchedumbres ansiosas de un líder, ni urnas, ni fiestas, deciden que se acabó, que no más, que a ver si para otra ocasión, que hay que esperar 6 años, 6 siglos, que hay que mirar para otro lado, pero siempre para el calendario de arriba: el registro, las alianzas, los puestos.
Y nosotros, siempre con la mirada chueca, remontamos el calendario, buscamos el invierno, nadamos río arriba, pasamos por el arroyo, llegamos al manantial.  Ahí vemos a quienes comienzan, a los que son pocos, a los menos.  No los hablamos, no los saludamos, no les decimos qué hacer, no les decimos qué no hacer.  En cambio los escuchamos, los vemos con respeto, con admiración.  Y ellas, ellos, tal vez nunca reparen en esa pequeña flor roja, tan parecida a una estrella, tan pequeña que apenas es una piedrita, y que nuestra mano deja abajo, cerca de su pie izquierdo.  No porque queramos decirles así que la flor-roca era nuestra, de las zapatistas, de los zapatistas.  No para que esa piedrita la tomen y la arrojen contra algo, contra alguien, aunque no falten ganas ni motivos.  Sino tal vez porque es nuestro modo de decirles, a ell@s y a tod@s nuestr@s compas de la Sexta, que las casas y los mundos empiezan a construirse con pequeños guijarros y luego se crecen y casi nadie se acuerda de esos pedruscos que empiezan, tan pequeños, tan poca cosa, tan inútiles, tan solos, y entonces viene una zapatista, un zapatista, y la ve a la piedrita y la saluda y se sienta a su lado y no hablan, porque las pequeñas rocas, como los zapatistas, no hablan… hasta que hablan, y luego el caso, o cosa, según, es que se callen.  Y no, no se callan nunca, lo que pasa es que luego no hay quien escuche.  O tal vez porque vimos más lejos en el calendario y sabíamos, antes, que esta noche llegaría.  O tal vez porque así les decimos, aunque no lo sepan, pero lo sabemos nosotros, que no están sol@s.  Porque es con l@s poc@s que las cosas inician y reinician.
-*-
Ustedes no nos vieron antes… y siguen sin mirarnos.
Y, sobre todo, no nos vieron mirarlos.
No nos miraron viéndolos en su soberbia, estúpidamente destruyendo los puentes, socavando los caminos, aliándose con nuestros perseguidores, despreciándonos.  Convenciéndose de que lo que no existe en los medios simplemente no es.
No nos vieron mirándolos decir y decirse que así quedaban en tierra firme, que lo posible es el terreno sólido, que cortaban amarras de ese absurdo barco de absurdos e imposibles, y que eran estos locos (nosotros) quienes quedábamos a la deriva, aislados, solos, sin rumbo, pagando con nuestra existencia el ser consecuentes.
Pudieron ver el resurgimiento como parte de sus victorias, y ahora lo rumian como una más de sus derrotas.
Va, sigan su camino.
No nos escuchen, no nos miren.
Porque con la Sexta y con l@s zapatistas no se puede mirar ni escuchar impunemente.
Y ésa es nuestra virtud o nuestra maldición, depende hacia dónde se mire y, sobre todo, desde dónde se enciende la mirada.
(continuará…)
Desde cualquier rincón, en cualquiera de los mundos.
SupMarcos.
Planeta Tierra.
Febrero del 2013.
:::::::::::::::::
  Reincidentes. Grupo de Rock, Sevilla, Estado Español. Manuel J. Pizarro Fernández: Batería.Fernando Madina Pepper: Bajo y voz. Juan M. Rodríguez Barea: Guitarra y voz.  Finito de Badajoz “Candy”: Guitarra y voz.  Carlos Domínguez Reinhardt: Técnico de sonido. Versión rock de “Yo te nombro libertad” en video dedicado a la heroica lucha del Pueblo Mapuche.
Eduardo Galeano narra un cuento del Viejo Antonio: “La Historia de las Miradas“.
Joan Manuel Serrat cantando “El Sur También Existe“, de Mario Benedetti, en un concierto en Argentina, Latinoamérica.  Al terminar de cantar, Serrat se dirige tras bambalinas y lleva al escenario a Mario Benedetti, de nosotr@s tan querido (minuto 3:01 en adelante).





Para pagar la deuda con la troika
Ola de privatizaciones en la Europa endeudada 

Grecia vende islas para hacer frente a las obligaciones financieras impuestas por la Troika.
Grecia, Portugal, Irlanda e Italia suman más privatizaciones para cumplir con los objetivos fijados por la troika y subastan islas, bosques y la gestión del agua.
Giuseppe Bottazzi. Milán
22/01/13 · 14:48
 
Los bancos de negocios y los estudios especializados en fusiones y adquisiciones ya se están frotando las manos. Según el último dossier de Mergermarket, la compañía de investigación financiera del diario británico Financial Times, los países en crisis de la Eurozona experimentarán en 2013 una oleada de privatizaciones. Lisboa concluyó antes de finales de año las grandes privatizaciones
exigidas por la troika para llevar adelante su rescate financiero “Después de una subida en 2012, el mercado de fusiones y adquisiciones será liderado en términos de valores por las privatizaciones que Portugal está obligada a llevar a cabo para seguir con su plan de rescate”, señalan los analistas de la compañía desde Londres. Es una de tantas señales que las altas finanzas no dejarán escapar: las ocasiones ofrecidas por la austeridad que está afectando a varios países europeos, empezando por España, Por­tugal, Grecia, Italia e Irlanda.
Lisboa concluyó antes de finales de año las grandes privatizaciones exigidas por la troika para llevar adelante su rescate financiero con la venta de la Empresa Nacional de Aeropuertos (ANA), que ha pasado a manos del grupo francés Vinci por más de 3.000 millones de euros. Esta operación se suma a la cesión de las participaciones en el sector de la energía, por las que obtuvo a principios de 2012 casi 3.300 millones de euros.

Ingresos por privatizaciones

Lo recaudado sería suficiente para que el Ejecutivo luso del conservador Pedro Passos Coelho cumpliera el objetivo de ingresos por privatizaciones exigido por la UE y el Fondo Monetario Interna­cional (que junto al Banco Central Europeo componen la troika).
Sin embargo, parece que Lisboa quiere lucirse con sus acreedores y ha puesto el cartel “Se vende” sobre la aerolínea TAP, unos astilleros, el servicio de correos y varios servicios ferroviarios, de aguas y sanitarios, aunque apenas está previsto que ingrese algunos cientos de millones de euros por ellos.
Parece que Lisboa quiere lucirse con sus acreedores y ha puesto el cartel “Se vende” sobre la aerolínea TAP, unos astilleros, el servicio de correos y varios servicios ferroviarios, de aguas y sanitarios El sector público no está en temporada de rebajas sólo en Portugal. Lo mismo está pasando en otros países “perifericos” de la Eurozona, empezando por el más afectado: Grecia. Atenas estaría obligada, según el acuerdo firmado con la troika, a recaudar 50.000 millones hasta 2015. Un objetivo difícil de conseguir –ya que por la crisis, los precios de empresas e inmuebles públicos están por los suelos–, aunque el Gobierno heleno ha conseguido renegociar la cifra y apuesta por recaudar 10.000 millones hasta 2016.

Vender hasta las islas

Esto no impide que el Gobierno de Grecia intente vender hasta sus islas, que han acabado en una página web para ricos: privateislandonline.com.
Las bellezas naturales parecen el último recurso para las cuentas del Estado, ya que acaba de fracasar la venta de Hellenic Postbank, el banco del servicio de correos heleno, si no deciden venderlo todo a los gigantes energéticos rusos. Según informan diversos medios de comunicación de Moscú, compañías como Gazprom y Sintez son prácticamente las únicas aspirantes a la compra de DEPA, la empresa gasística nacional griega. Y a pesar de las objeciones de Estados Unidos y la Unión Europea, que temen que Rusia haga de Grecia su rehén, Atenas, estrangulada por la troika, podría aceptar la propuesta.
Lejos de las aguas cristalinas del Egeo, también Irlanda sigue con su programa de ventas de activos para cumplir con los requisitos impuestos por Bruselas. Dublín acaba de vender mil millones de euros de títulos del Bank of Ireland, lo que constituye sólo una parte de los 7.000 millones de euros que el Estado quiere recaudar con la venta de activos relacionados con el rescate de la banca. Al mismo tiempo, sigue siendo actual, a pesar de las protestas, la hipótesis de vender Coillte, la compañía que gestiona los bosques nacionales. El proyecto es que el Estado irlandés se quede con la propiedad de los terrenos pero permita a empresas privadas gestionar los recursos.

La guerra del agua

Mientras Irlanda privatiza los bosques, en Italia vuelven a estar en el punto de mira los recursos hídricos. El Gobierno tecnócrata de Mario Monti ya había contado con recaudar unos 20.000 millones de euros a través de la venta de empresas e inmuebles públicos.
Sin embargo, algunos estudios afirman que el Estado en Italia controla un Tesoro público de casi 500.000 millones de euros. A la espera de saber quién ganará las elecciones generales previstas para el 24 de febrero, los gobiernos locales se apresuran en las ventas de bie­nes públicos.
Tras la anterior oleada de privatizaciones de los ‘90 a manos del Ejecutivo italiano, quedan sobre todo inmuebles y participaciones en grandes compañías (como la petrolera Eni o la eléctrica Enel, que controla Endesa). Ayunta­mientos, provincias y regiones controlan todavía varias empresas de servicios públicos locales.
La fuerte oposición de los movimientos civiles ha permitido bloquear, hasta ahora, el negocio más prometedor para las empresas privadas: la privatización del agua La fuerte oposición por parte de los ciudadanos y de los movimientos civiles ha permitido bloquear, hasta ahora, el negocio más prometedor para las empresas privadas, esto es, la privatización de la gestión del agua. En un referéndum celebrado en junio de 2012, los italianos se pronunciaron en contra de que el servicio hídrico sirva para generar beneficios. Esto permitió abolir una ley muy favorable al sector privado introducida por el anterior Gobierno de Silvio Berlusconi.
Sin embargo, esfumado este negocio, los ayuntamientos siguen vendiendo o fusionando lo que pueden. Milán y Turín, por ejemplo, acaban de vender cuotas de sus aeropuertos a un fondo de inversión privado y desde hace tiempo estudian juntar sus empresas de transporte público para realizar una entidad más grande que pueda cotizar en Bolsa.
Y, tras un año de Gobierno tecnócrata, las finanzas pretenden dictar la agenda también al futuro Eje­cutivo. “Lo importante es seguir con las reformas –acaba de explicar el director general de la asociación italiana de bancos, Giovanni Sabatini, ante los medios de comunicación extranjeros–. En todo este negocio hay tres puntos: seguir con los recortes en el gasto público, continuar con las privatizaciones de las empresas públicas y reducir la presencia del Estado en la economía”.

ERE en empresas privatizadas en el Estado español

Redacción
Las privatizaciones también afectan a empresas españolas. Iberia, cuya fusión con British Aiways se llevó a cabo hace algunos años, está sumida ahora en una reestructuración que dejará a miles de trabajadores en la calle. Iberia negocia estos días con sus trabajadores la aplicación de un ERE. La compañía anunció la eliminación de 4.500 puestos de trabajo. Sin embargo, tras las últimas negociaciones entre los seis sindicatos representantes de los trabajadores con mayor fuerza en la aerolínea (UGT, CC OO, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo), el número de despidos se reduciría a 3.836 trabajadores.
Además, se ofrece a Iberia la prórroga del ERE, en vigor hasta 2013, hasta 2015 junto con una congelación salarial. Por su parte, los pilotos, a través del sindicato Sepla, también ofrecen medidas para ‘mantener’ a la empresa. Entre las alternativas, los pilotos han propuesto una reducción salarial del 26% que se sumaría al recorte del 10% en los sueldos de todos sus pilotos –unos 1.400– y una congelación salarial del 16% hasta 2015.




Mario Draghi y el Deutsche Bank envueltos en el escándalo del banco italiano

por Marco Antonio Moreno
Jueves, 07 de Febrero de 2013 00:13

Mario Draghi y el Deutsche Bank envueltos en el escándalo del banco italiano
El banco mas antiguo del mundo, el italiano Monte dei Paschi dei Siena, está envuelto en un escándalo de grandes proporciones por el uso de derivados financieros, que no solo envuelve a los ejecutivos que dejaron hace un año su cargo, sino también a Mario Draghi y el Deustche Bank...
El Banco italiano Monte dei Paschi di Siena nació 20 años antes que Cristobal Colón zarpara hacia el nuevo mundo y cuando Miguel Angel aún no nacía y Leonardo DaVinci tenía apenas 20 años y aún no creaba sus grandes frescos. Fue fundado por la Magistratura de la República de Siena en 1472, tres siglos antes de que existiera la idea de una Italia unificada, y por ello se le considera el banco más antiguo del mundo aún en funcionamiento, con 3 mil sucursales, 33 mil empleados y 4,5 millones de clientes.
Pues bien, este banco que sobrevivió a la guerra italiana, que vio la rendición de Siena a España en 1555, que superó las pestes y los ataques de plagas, la campaña de Napoleón y la segunda guerra mundial, está envuelto en un escándalo de grandes proporciones por el uso de derivados financieros, que no solo involucran a los ejecutivos que dejaron hace un año su cargo, sino también a Mario Draghi y el Deustche Bank por ocultar información y hacer préstamos fraudulentos.

Todo se inicia con la toma excesiva de riesgos por parte del Banco Monte dei Paschi di Siena (BMPS), siguiendo el juego a los bancos que encabezaban la toma de riesgos como Goldman Sachs y obtenían con ello grandes utilidades. BMPS no quiso quedarse atrás y así fue como entró a especular fuerte en los mercados de alto riesgo con la aprobación de quien fuera Ministro de Finanzas y luego gobernador del Banco de Italia: Mario Draghi. Gran parte de estos préstamos se gestaban a través de la banca alemana, principalmente en Deutsche Bank.
El estallido de la crisis financiera y la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008 puso en aprietos al BMPS, que se vio obligado a pedir socorro al Deutsche Bank por 1.500 millones de euros en diciembre de 2008. Esta operación fue denominada Proyecto Santorini y ayudó a mitigar una pérdida de 400 millones de euros, y se hizo en el más absoluto secreto dando cuenta de la opacidad de la banca para declarar pérdidas que después se hacen más grandes y obligan al rescate por parte del gobiernos y los contribuyentes.
El tsunami de Lehman Brothers y las pérdidas acumuladas por los derivados financieros (o activos tóxicos de destrucción masiva) obligaron al BMPS el año 2009 a pedir un nuevo rescate, esta vez al gobierno italiano, por 1.900 millones de euros. El año 2012 el banco solicitó un segundo rescate por 500 millones de euros acumulando 3.900 millones de euros entre los rescates del Banco de Italia y el Deutsche Bank. El gran problema es que el BMPS nunca reveló los 1.500 millones de euros solicitados al Deutsche Bank el 2008, y eso es lo que ha provocado un enorme temblor financiero que da cuenta de la poca transparencia de la banca. Más complejo se hace aún el tema cuando quien estaba al mando del Banco de Italia y encabezaba estas operaciones ante el banco alemán era el presidente del Banco Central italiano, Mario Draghi, el mismo que hoy lleva las finanzas del Banco Central de Europa. Desde el inicio de la crisis el Monte Paschi di Siena ha perdido un 90 por ciento de su valor.
El derrumbe bursátil del BMPS en cinco años

El derrumbe bursátil del BMPS en los últimos 5 años
Las pérdidas del BMPS llegan hoy a 800 millones de euros y fueron ocultadas mediante préstamos secretos del Deutsche Bank alemán y el Nomura Bank japonés, en un símil a la contabilidad creativa de Goldman Sachs que ayudó a Grecia durante años a ocultar los déficit fiscales. Por eso que unos fiscales de Italia abrieron una investigación sobre este caso para verificar la supervisión que sobre el Monte Paschi di Siena realizaba el Banco Central de Italia encabezado por Mario Draghi.
Esto demuestra que la gran banca siempre pensó que la actual crisis era un accidente transitorio que sería rápidamente superado con los nuevos y grandes beneficios que apagarían las pérdidas. Nunca pensaron que lo iniciado el 2008 con la quiebra de Lehman era el inicio de un colapso que sacudiría con fuerza las débiles bases del sistema financiero global, fuertemente amañado en activos tóxicos y con una contabilidad creativa digna de duendes y fantasmas.



Papa Pío XII llevó su dinero y oro a EEUU para ponerlo a salvo

Publicado el 2/03/13 • en Contrainjerencia
Portrait-of-Pope-Pius-XII-007
LA  VANGUARDIA – La Santa Sede apostó muy pronto por los aliados, confió su patrimonio financiero a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial e incluso invirtió su dinero en el esfuerzo bélico de Washington para derrotar a Adolf Hitler. Eso se deduce de documentos recién descubiertos en los archivos nacionales británicos, procedentes de los servicios secretos.
En el Vaticano han tenido mucho interés en subrayar el hallazgo histórico porque favorece la figura de Pío XII, un papa en proceso de beatificación, a pesar del disgusto que eso provoca en algunos círculos, sobre todo en Israel y en la comunidad judía global.
L’Osservatore Romano se hizo eco el miércoles, en un largo artículo bajo el título de “Los dólares del Papa contra Hitler”, del trabajo de Patricia M. McGoldrick en The Historical Journal, de la Universidad de Cambridge. Rastreando los Archivos Nacionales, McGoldrick descubrió que, desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Vaticano realizó transferencias de ingentes cantidades de dinerotítulos financieros y oro a Estados Unidos para ponerlos a salvo de los nazis. La Santa Sede trató así de contar con fondos para seguir sosteniendo a la Iglesia católica y a las instituciones asociadas a ella -como escuelas, hospitales, etcétera- en las zonas ocupadas por las tropas hitlerianas. Estados Unidos devino de este modo un refugio y la base para reconstruir la Iglesia en el peor de los escenarios. Pío XII temió seriamente que Hitler, en sus ansias de dominio total, no respetase ni al Vaticano.
La Administración de Bienes de la Santa Sede (ASSS) tenía sus cuentas principales en JP Morgan, mientras que el Instituto de Obras para la Religión (IOR) trabajaba con el National City Bank de Nueva York. En menor medida se transfirió también dinero a Gran Bretaña, a una filial de JP Morgan y a Barclays Bank.
A estas cuentas fueron a parar fondos de las diócesis, donativos de los fieles y de instituciones religiosas de todo el mundo, así como los beneficios obtenidos por acciones y otras inversiones. Según McGoldrick, “para aliviar a las iglesias perseguidas durante la ocupación nazi, bajo la cual se cerraban o eran confiscadas escuelas católicas, monasterios e iglesias, se suprimían organizaciones juveniles y publicaciones católicas, y numerosos curas y religiosos eran arrestados o internados en campos de concentración, el IOR mantenía una cuenta específica ante el Chase National Bank de Nueva York”. Cuando el Gobierno británico intentó bloquear una de esas cuentas bancarias, el Vaticano apeló directamente al Gobierno de Washington, que le dio la razón. Los documentos británicos dan detalles sobre cómo se financiaron acciones humanitarias promovidas por Pío XII, como el envío de cargamentos de harina a Roma, en abril de 1944 y el intento de importación de productos alimenticios desde Argentina y España hacia Italia y Grecia.
Hay constancia, asimismo, de que, a partir de 1939, el Vaticano invirtió mucho dinero en bonos del Tesoro de EE.UU. y en acciones de grandes compañías de interés estratégico y con gran protagonismo en la producción de armas y munición, como United Steel Corporation, Dow Chemical, Westinghouse Electric, Union Carbide, General Electric y Rolls Royce. McGoldrick habla en su estudio de “un río de dinero del Vaticano” que contribuyó a la derrota de Hitler y del Eje.
El mismo día que apareció el artículo sobre Pío XII y los caudales enviados a Estados Unidos, el director de L’Osservatore Romano, Gian Maria Vian, escribió un duro texto contra el diario británico The Guardian por una reciente noticia -que Vian considera sin fundamento alguno- que sostenía que el Vaticano había levantado un vasto imperio inmobiliario internacional gracias a los millones obtenidos de Benito Mussolini como consecuencia de los Pactos de Letrán (1929).
Las guerras acaban, pero nunca lo hacen las hostilidades por la interpretación de la historia.



Se suicida en Córdoba un joven de 36 años al que banco ya había quitado la vivienda y lo seguía ahogando con las deudas

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/8c69832d1322d97d59e62ad111d615ea_XL.jpg
por Kaos. Derechos Humanos
Viernes, 08 de Febrero de 2013 17:30

Un activista de la plataforma Stop Desahucios de Córdoba, Francisco J. Lema Bretón, se ha suicidado este viernes arrojándose desde un tercer piso tras recibir una notificación bancaria para abonar una deuda impositiva de 400 euros.
Julia Camacho/Prensa
El hombre, de 38 años, estaba en paro desde hacía tiempo, al igual que su esposa, y tenía una hija de ocho años.
Fuentes de la Plataforma en Córdoba han explicado que el trágico suceso se produjo a primera hora de la mañana en la calle de Cartago. El hombre había vuelto de llevar a su hija al colegio y al llegar a su domicilio se encontró una notificación de Hacienda para hacer frente al pago de 400 euros de impuestos patrimoniales. Agobiado por su situación, decidía tirarse por el balcón, falleciendo en el acto. Su esposa, que se estaba fuera en ese momento, se enteró de lo sucedido al ver el dispositivo policial en el portal.
El joven recibía tratamiento psicológico. Hace varios meses, al no poder afrontar la hipoteca de su casa y antes de que sus padres, que le avalaron con su propia vivienda, se quedaran en la calle decidió llegar a un acuerdo con la entidad bancaria para realizar una dación en pago.

Sin alquiler social

La plataforma denuncia que no pudo acceder siquiera a un alquiler social, y que mientras su vivienda permanecía cerrada, la familia tenía que ingeniárselas y recurrir a familiares y amigos para pagar el alquiler del piso en el que residían ahora y poder comer. Desde mediados del pasado año, era miembro de Stop Desahucios, y había participado activamente en actividades y manifestaciones organizadas por el grupo.
Se trata del segundo caso similar en menos de tres meses en la capital cordobesa, donde a mediados de noviembre otro hombre de 50 años se arrojó al vacío tras conocer que su familia, con la que mantenía ciertas rencillas, iba a desahuciarlo de la vivienda que ocupaba.
Comunicado PAH Córdoba:

Fran ha muerto, adiós compañero. Concentración STOP DESAHUCIOS viernes 8 de febrero a las 19 horas en la fuente del bulevar, esquina a Ronda de los Tejares.

By On 8 febrero, 2013 ·
Compañeros y compañeras,
Nuestro compañero Fran Lema Bretón no ha podido soportar más la presión criminal de quienes desahucian al pueblo.
Sabíamos que Fran era vulnerable. Su cuerpo grande encerraba un corazón noble incapaz de hacerle daño a nadie… salvo a sí mismo.
Fran construyó su casa con sus manos, pero pidió un préstamo para los materiales. Cuando llegó la crisis, que es una grandísima estafa, Fran dejó de trabajar y no pudo ya hacer frente a su hipoteca.
Los CRIMINALES banqueros forzaron un “acuerdo” que fue cruel y despiadado.
Cuando entró a formar parte de la Plataforma STOP DESAHUCIOS de Córdoba, Fran ya había entregado las llaves de su casa y había firmado un acuerdo con el banco. ¿Un acuerdo?, ¡otra estafa!
CajaSur (Kutxa Bank) y Caja de Badajoz son las entidades responsables.
El gobierno que defiende a la dictadura del capital, es también responsable.
Quienes ven la injusticia y no hacen nada, también tienen su parte de responsabilidad.
La gota que colmó el vaso: una carta de la agencia tributaria pidiéndole 400 euros.
Y Fran ya no pudo más.
Fran nos preocupaba, era muy grande, pero muy frágil. Quisimos que un compañero psicólogo de la Plataforma lo atendiera y así se hizo. Le conseguimos también una pequeña subvención para el alquiler y el otro día en nuestra asamblea parecía que estaba bien. Pero era difícil saber como estaba él, era un compañero reservado y le decíamos que eso no podía ser. Que hay que soltar lo que se tiene dentro, que si permanecemos callados, eso nos mata por dentro.
Y Fran no pudo más.
No te olvidaremos Fran.
Un abrazo a tu mujer y tu hija.
Hoy viernes 8 de febrero a las 7 de la tarde en la fuente del bulevar Gran Capitán, esquina Ronda de los Tejares, nos concentraremos en su memoria y te pedimos que acudas.
No te olvidaremos Fran y no olvidaremos JAMÁS a quienes te empujaron. Pagarán por ello.
Ya no puedo escribir más…
¡Acudid!



El 'Financial Times' ve un Rajoy "en crisis" que enfrenta la "batalla de su vida" por el 'caso Bárcenas'


Imagen del editorial de 'Financial Times'.

Imagen del editorial de 'Financial Times'.

El diario británico carga contra el presidente del Gobierno en un duro editorial en el que aprecia "signos de putrefacción" en todas las instituciones. Ve al Ejecutivo en serio peligro y recomienda  una investigación "exhaustiva, transparente e independiente" de los papeles de Bárcenas

PÚBLICO Madrid 04/02/2013 11:00 Actualizado: 04/02/2013 11:40
"España sigue luchando contra la crisis económica más desgarradora de la era democrática, en un momento en que casi todas sus instituciones, desde la monarquía hasta el poder judicial, muestran signos de putrefacción". Así resumía el influyente rotativo británico Financial Times, en un duro editorial , la situación por la que atraviesa España, pero esta vez habla de un Gobierno en crisis más que del país en su conjunto.
Titulando "Rajoy, en crisis", el diario económico deja clara su visión sobre el presidente del Gobierno, que "se enfrente a la pelea de su vida" después de que el diario El País destapara la supuesta contabilidad B del PP, según la cual, Mariano Rajoy habría recibido sobresueldos en dinero negro durante 20 años. "Esta bomba", como califica el periódico a las revelaciones "no podría haber detonado en peor momento", asegura, "con una población que sufre un desempleo récord y una políticas de austeridad sin precedentes".
El Financial Times ve al gobierno de Rajoy en serio peligro y afirma que "si quiere sobrevivir" debe "llegar hasta el fondo de este asunto, por ahora no probado", algo para lo que da al presidente varias recomendaciones, ya que a su juicio, ni la auditoría interna que ha realizado el partido (a la que el FT considera "superficial") ni sus explicaciones durante el Comité Ejecutivo Nacional, en las que dijo que todo era "falso", son "suficientes" para la buena salud del PP.
"Si el Gobierno del PP quiere dejar este escándalo atrás, debe dar una respuesta urgente a la opinión pública" y "debe haber una investigación exhaustiva, transparente e independiente de las supuestas cuentas de Bárcenas. Ni el gobierno ni el país pueden permitirse nada menos", recomienda el FT, que también deja en evidencia la intención de Rajoy de hacer pública su declaración de la renta ya que, "no podrá probar los pagos secretos en efectivo".
La prensa internacional ha puesto los ojos sobre el gobierno español durante toda la semana, en la que el escándalo de los supuestos sobres de dinero B ha saltado a las portadas de varios grandes diarios extranjeros.



El juez halla otra cuenta de Bárcenas en Suiza con la que se acogió a la amnistía

por Kaos. Corrupción en el reino del Borbón
Martes, 05 de Febrero de 2013 16:15

El juez halla otra cuenta de Bárcenas en Suiza con la que se acogió a la amnistía
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha encontrado una nueva cuenta del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas en el banco Lombard Odier de Ginebra (Suiza) con la que transfirió los fondos que le permitieron acogerse a la amnistía fiscal y regularizar un total de 10,9 millones de €.
Agencias
Así consta en un informe remitido por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) al juez instructor que detalla que Bárcenas transfirió el 19 de septiembre pasado 1.235.000 euros a una cuenta en Bankia y otros 320.000 el 20 de diciembre a nombre de la sociedad Tesedul, que, según revela al auto, fue constituida en Uruguay.
   Con los primeros fondos, según consta en un auto dictado este martes por el juez Pablo Ruz, el extesorero del PP se acogió a la Declaración Tributaria Especial, la denominada amnistía fiscal, mientras que con el resto pagó el Impuesto de Sociedades de Tesedul correspondiente al ejercicio de 2011.
   Desde esa misma cuenta de Bankia, Bárcenas efectuó "un traspaso de fondos" que no se cuantifica en el auto a otra abierta en la misma sucursal que estaba a nombre de la sociedad Granda Global, radicada en Panamá.
   En la misma tenía firma autorizada su apoderado ante los bancos suizos, Iván Yáñez, sobre quien "también aparecen diversas menciones en la documentación remitida por las autoridades judiciales suizas en contestación a la comisión rogatoria" enviada por el juez Ruz.
"INCORRECCIÓN" DE LA REGULARIZACIÓN
   A partir de estos datos, el juez considera que existen "nuevos indicios de relevancia para el esclarecimiento de los hechos objeto de investigación y la determinación de los presuntos responsables de los mismos", lo que justifica "la necesidad de practicar diligencias con carácter urgente".
   En concreto, el juez pregunta a la Agencia Tributaria por la "eventual incorrección" de la regularización de fondos por parte de Tesedul, que, según los datos contenidos en la comisión rogatoria, la entidad "no dispondría de activos depositados en el LGT", entidad a la que se refirió en la declaración que envió al juez explicando la regularización sino "también en la entidad Lombard Odier". De igual modo, solicita un informe sobre estos nuevos datos a la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía Nacional.
   El magistrado también remite un oficio a Bankia para que "de forma urgente" le entregue "toda la documentación obrante en sus archivos" referida a las cuentas que están a nombre de Tesedul y Granda Global.
   Finalmente, acuerda ampliar la comisión rogatoria remitida a Suiza para que le facilite la información de la nueva cuenta hallada en el Lombard Odier de Suiza, en la que quería datos sobre los movimientos bancarios anteriores a 2005 de las cuatro cuentas de Bárcenas en las que llegó a acumular 22 millones de euros, que estaban a nombre de la fundación panameña Sinequanon.
LAS CUENTAS DE BÁRCENAS
   Bárcenas está imputado por delitos contra la Hacienda Pública, cohecho y blanqueo de capitales. Según las declaraciones de la renta que aportó al juez, habría regularizado un total de 10.988.040 euros cuya declaración a Hacienda no habría prescrito, si bien la cantidad que tenía en el país helvético, ascendía a 31 de diciembre de 2012, a 19.443.587,79 euros.
   Para lograrlo, se acogió a la amnistía fiscal pagando un 10 por ciento de los 10,9 millones, es decir, 1.052.994,61 euros, y abonó otros 317.991,39 euros como declaración complementaria del Impuesto de Sociedades de Tesedul.
RECHAZA INVESTIGAR LOS SOBRESUELDOS
   Por otro lado, el juez ha citado a declarar al extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas el próximo 25 de febrero para que explique el hallazgo de hasta 22 millones de euros en Suiza en un auto en el que rechaza de momento investigar la supuesta contabilidad B de esta formación, informaron fuentes jurídicas.
   Ruz, que también cita al exalcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda para el próximo día 13, señala que la "posible existencia" de una contabilidad en negro del PP "está siendo ya investigada en las diligencias informativas abiertas para la Fiscalía Anticorrupción. "No hay indicios que permitan vincular las cuentas de Bárcenas con la denominada caja B del PP", apunta.
   El magistrado también señala que, si existiera conexión entre las cuentas de Bárcenas en Suiza y la contabilidad del PP, Anticorrupción remitiría sus diligencias al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.



El PP rechaza que el Congreso cite a Rajoy por el 'caso Bárcenas'

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/dfcda8c906c5256872b6f71070548c80_XL.jpg
por Kaos. Corrupción en el reino del Borbón
Martes, 05 de Febrero de 2013 16:17


El PP ha rechazado este martes en la Junta de Portavoces del Congreso que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca en la Cámara Baja para dar explicaciones sobre el caso del extesorero del PP Luis Bárcenas, la amnistía fiscal y la corrupción en general...
Agencias
... y también ha impedido que el Pleno debata la próxima semana sobre la creación de una comisión de investigación relativa a la amnistía fiscal, según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias.
   La comparecencia de Rajoy para rendir cuentas por la corrupción en general y en particular por la amnistía fiscal y el 'caso Bárcenas'  había sido solicitada por el Izquierda Plural, junto con el Grupo  Mixto, y el PSOE, respectivamente. Todas han recibido el apoyo del resto de la oposición, pero se han topado con la negativa de la mayoría absoluta del PP.
   La inclusión del debate sobre la comisión de investigación que han solicitado los socialistas sobre la amnistía fiscal a la que podría haberse acogido el extesorero del PP tampoco ha salido adelante por el voto en contra del partido que sustenta al Gobierno. En este asunto, CiU y PNV han optado por la abstención, y resto de la oposición ha respaldado la petición del PSOE.

LA PRÓXIMA SEMANA, OTRA VEZ

   Por su parte, la Mesa del Congreso ha calificado la petición de una comisión de investigación sobre todos los casos de corrupción que habían registrado Izquierda Plural y el Grupo Mixto. La próxima semana, la Junta de Portavoces tendrá que debatir si incluye su discusión en el orden del día del Pleno siguiente.
   En su reunión de este martes, la Junta de Portavoces también ha rechazado, gracias a los votos del PP, la solicitud del PSOE para que el jefe del Ejecutivo dé explicaciones sobre el resultado de sus política de empleo, a raíz de los datos arrojados por la última Encuesta de Población Activa (EPA), que colocaron al España al borde de los seis millones de parados.



 Un parlamento inútil  

  Público JUAN ANTONIO BLAY
 Un parlamento inútil  
  • Un reglamento anticuado y la perversidad de la mayoría al Gobierno, hoy en la picota por el escándalo Bárcenas.
  • Existe alergia a las comisiones de investigación -sólo ha habido 14 desde 1977-, los debates sobre temas de actualidad se postergan y las interpelaciones quedan sin respuesta.
  • Las preguntas de los miércoles han de presentarse con una semana de antelación, y sólo puede cambiarse una de ellas dos días antes para hacer referencia a un asunto tratado en el último Consejo de Ministros

Control parlamentario al Gobierno, una práctica en peligro de extinción

Jesús Posada, Presidente del Congreso de los Diputados

Jesús Posada, Presidente del Congreso de los DiputadosCongreso de los diputados

Un reglamento anticuado y la perversidad de la mayoría absoluta hacen muy difícil llevar a cabo la esencia de una sociedad democrática

JUAN ANTONIO BLAY Madrid 05/02/2013 07:30 Actualizado: 05/02/2013 07:50 Público
Legislatura tras legislatura, de forma reiterada, se denuncia el paulatino anquilosamiento de los mecanismos parlamentarios en las dos cámaras, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado. Son denuncias razonadas y, sobre todo, contrastadas en la práctica del día a día; las carencias son especialmente llamativas en lo que constituye la esencia del parlamentarismo: el control al Gobierno de turno. Este estado de cosas se agrava cuando existe una mayoría absoluta, como en la actual legislatura.
"Para el parlamentarismo, no cabe duda, que las épocas de mayorías absolutas dan menos posibilidades de movimientos que cuando no las hay". Son las palabras del presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, en una de las respuestas de la entrevista publicada en Público el pasado día 29 de diciembre. En la misma conversación Posada, persona de larga experiencia parlamentaria, reconocía la necesidad de cambiar el reglamento del Congreso ( la norma que regula la actividad parlamentaria hasta sus últimos detalles), pero lo consideraba difícil. Una iniciativa en la que fracasó estrepitosamente uno de sus predecesores, el socialista Manuel Marín.
El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, reconocía la necesidad de cambiar el reglamento del Congreso.
Con todo, esta situación se agrava cuando se trata de que el poder parlamentario aborde un asunto de importancia marcado por la actualidad. Sin ir más lejos, las sospechas de financiación irregular que se ciernen sobre las cuentas del PP y que abarcan a la cúpula de la formación conservadora, incluido el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a raíz de la publicación de los papeles de Bárcenas, el gerente-tesorero del partido entre 1989 y 2009.
La incapacidad de las dos cámaras para asumir con diligencia debates que están en boca de la ciudadanía y en los medios de comunicación, independientemente de los contenidos, es sin duda el punto más débil de la actual pauta de trabajo del parlamentarismo español. En privado, diputados de todo el arco parlamentario reconocen esta evidencia. Incluso algunos, desde la llegada de la crisis económica, admiten que tienen serias dificultades para justificar su trabajo ante los ciudadanos en sus circunscripciones o incluso entre sus correligionarios.  
En las últimas legislaturas los ejemplos acumulados son incontables. Pero incluso cuando hay cuestiones candentes, como los desahucios por impagos de hipotecas, la iniciativa política más voluntarista se estrella contra la pesada mecánica parlamentaria que fija el reglamento: elaboración de la iniciativa, búsqueda de alianzas, firmas de portavoces, convocatoria de la mesa de la comisión correspondiente, fijación del calendario de tramitación, plazos para enmiendas, ampliación de esos plazos, petición de dictámenes, etcétera, un largo etcétera.
Ese pesado camino llega a ser exasperante cuando cualquier trámite tropieza con los huecos de actividad parlamentaria - un proceso electoral en una comunidad como las recientes en Galicia, Euskadi o Cataluña, paraliza el Congreso durante una semana - o las llamadas vacaciones parlamentarias. La Constitución establece que los periodos de sesiones se celebrarán entre febrero y junio y entre septiembre y diciembre; esto hace que los meses de enero, julio y agosto sean considerados inhábiles para la actividad cotidiana de ambas cámaras.
En la legislatura anterior y en esta, marcadas por la crisis y la presión social, los meses de enero y julio, incluso agosto, se han "rellenado" con comisiones y plenos de carácter extraordinario con el fin de dar sensación de continuidad al trabajo parlamentario. Pese a ello, entre la sesión de control del último pleno antes de fin de año, el 19 de diciembre, y el próximo ordinario, el 13 de febrero, transcurrirán 54 días. En medio, apenas un pleno con sesión de control - decidida a última hora por razones estéticas antes que políticas -, el pasado miércoles día 30. Aún así, pasaron 40 días entre el de diciembre y este último.
 "La tarea de control al Gobierno, el que sea, se convierte en un trabajo arduo, cuesta arriba"
 "La tarea de control al Gobierno, el que sea, se convierte en un trabajo arduo, cuesta arriba", admite una parlamentaria con varias legislaturas a cuestas. La respuesta a una sencilla pregunta por escrito al Gobierno formulada por un diputado suele postergarse más allá del plazo establecido. Otros trámites son extraordinariamente complejos: por ejemplo, los relacionados con asuntos considerados sensibles o los llamados secretos de Estado. La convocatoria de la comisión correspondiente "se hace de higos a brevas", en palabras de otro parlamentario con conocimiento de causa.
Desde la legislatura constituyente, en 1977, hasta hoy en día ha habido 14 comisiones de investigación, una modalidad que levanta ampollas en el Gobierno de turno y el grupo parlamentario que le da soporte. La última fue la que investigó los atentados del 11-M de 2004; la anterior, sobre Gescartera, en 2001. En la pasada legislatura no hubo ninguna comisión de investigación. El periodo más prolífico para esta modalidad fue en la V Legislatura cuando en menos de dos años, entre 1994 y 1996, hubo tres comisiones de investigación: Roldán, Mariano Rubio (ambas llegaron a coincidir brevemente) e Interhorce. En la actual legislatura el grupo parlamentario popular ya se ha opuesto frontalmente a varias peticiones.
De cualquier modo, el déficit de control parlamentario más grave se da en el modo en que se supervisa la gestión de los miembros del Gobierno, especialmente al presidente. Las preguntas de los miércoles, tres al mes, han de presentarse previamente la semana anterior; solo puede cambiarse una pregunta (el lunes anterior a la sesión de control)  si hace referencia a un asunto decidido en la reunión del Consejo de Ministros de ese viernes. De esa manera Rajoy y sus ministros disponen entre cuatro y cinco días para que sus asesores les preparen las respuestas.
Rajoy y sus ministros disponen entre cuatro y cinco días para que sus asesores les preparen las respuestas. 
Es impensable plantear una pregunta o formular una interpelación urgente - otra de las modalidades cuyo formato es más amplio que el de las preguntas - en "caliente". "Es como jugar con las cartas marcadas", comenta irónicamente un parlamentario de un grupo minoritario, cuyo turno para preguntar al presidente del Gobierno o a un ministro tarda varios meses. El reparto de preguntas al jefe del Ejecutivo o los ministros se hace por riguroso orden de importancia numérica de los diferentes grupos parlamentarios. Cada miércoles, el número de preguntas o interpelaciones están tasadas, hay "numerus clausus".
Otro de los aspectos que resta frescura a los debates de control es la rigidez de los tiempos. Las preguntas de los miércoles están tasadas al segundo. Pregunta y respuesta suman cinco minutos,  dos y medio para cada uno de los dos intervinientes que los pueden repartir en dos turnos: pregunta, respuesta, réplica y contra réplica. El Gobierno es quien termina, claro. En el Senado este trámite se alarga hasta los siete minutos por interviniente.
"Es un corsé que acartona los debates, se tiende más a trasladar una frase para los titulares de prensa que hacer una crítica consistente a una gestión determinada", razona otra parlamentaria, ahora en la oposición pero que sabe lo que es apoyar a un Gobierno. "Es un círculo vicioso del que nadie quiere salir", añade. El ex presidente de la Cámara baja Manuel Marín, con referentes europeos, intentó modernizar la mecánica parlamentaria y los usos y costumbres, pero no lo logró. Al final no hubo compromiso serio por parte de su bancada, la socialista, y la de la oposición, los populares que hoy están en el poder.
"Es un círculo vicioso del que nadie quiere salir"
En el fondo, la reforma del reglamento que propuso no era de ningún modo revolucionaria pero suponía la entrada de aire fresco. El reglamento vigente, con modificaciones puntuales, data de comienzos de 1982. Acaba de cumplir, pues, 31 años. Al menos, Marín logró sustituir el telegrama por el mensaje de texto y el correo electrónico para enviar las convocatorias de reuniones, comisiones y plenos a sus señorías. No es cosa menor, el telegrama estuvo vigente casi siglo y medio.



Afoto pa enmarká!

por Kalvellido
Martes, 05 de Febrero de 2013 18:03
Afoto pa enmarká!


“Llevaban esa contabilidad b... No pueden esconderse ni mentir”


Jorge Trías-Sagnier, abogado y exdiputado del PP. / SAMUEL SÁNCHEZ

La Fiscalía anticorrupción cita al exdiputado del PP y amigo de Luis Bárcenas Jorge Trías

Publicó un artículo en EL PAÍS donde confirmaba la existencia de una contabilidad en b en el PP

Madrid 5 FEB 2013 - 00:57 CET
Jorge Trías, amigo de Luis Bárcenas, con el que comparte afición por la montaña, publicó un artículo en EL PAÍS y concedió una entrevista a este periódico, donde daba cuenta de los supuestos pagos irregulares a los principales cargos del PP. Ahora, la Fiscalía Anticorrupción le ha citado para que declare en relación con este escándalo, que ha desencadenado una de las más graves crisis políticas institucionales en España. Lo que sigue es un resumen de lo escrito y lo dicho por Trías en estas páginas:
» Explicaciones. “Al margen de lo que hagan los fiscales y jueces, el PP tiene que explicar con pelos y señales los medios con los que se financiaban (...) Ellos tienen los documentos o información suficiente. Llevaban esa contabilidad b, cuando la hubo, de las donaciones personificadas y de las anónimas —legales hasta hace unos cuatro o cinco años— y de a quiénes o a qué menesteres se destinaba ese dinero. No pueden esconderse ni mentir”.
» Sobres con dinero en efectivo. “Por lo que yo pude saber sí se entregaban sobres con dinero en efectivo que servían como complemento del sueldo que percibían algunos dirigentes (...). La mayoría de diputados y dirigentes del PP no percibía nada de esas cantidades”.
» Lista de donantes y receptores. “Queremos saber la lista de donantes y la de receptores. Nos la deben quienes fueron nuestros dirigentes, amigos algunos de ellos, e incluso aquellos que, pase lo que pase, lo seguirán siendo”.
» Límite del delito. “Es posible que ninguno de los perceptores, si no hubiese declarado esas cantidades que recibían en metálico, haya incurrido en delito fiscal, pues la cuota posiblemente defraudada, por lo que yo conozco, no llega al límite del delito”.
» El dinero de Bárcenas. “Y Bárcenas, que tiene un buen abogado, debería explicar de dónde salía ese dinero y si las empresas que se acogieron a la amnistía fiscal eran suyas o de más personas, pues probablemente, y como consecuencia del generoso sueldo que cobraba, pueda tener una explicación que le aparte definitivamente del delito. Callar, a veces, es complicidad”.


El bloque antideshucios exige a los diputados que asuman sus demandas

Los fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Ada Colau y Adrià Alemany. / EFE

La plataforma pide por carta un compromiso escrito de los parlamentarios

Los consumidores piden en el Congreso que actúe para evitar la crispación social

El País  Madrid 6 FEB 2013 - 13:26 CET
Los ecos de la intervención de Ada Colau, representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), ayer por la noche en el Congreso resuenan aún con fuerza entre los parlamentarios que hoy continúan con las audiencias de comparecientes relacionados con este ámbito. La presencia de Colau, llamada por los propios grupos políticos, se produce en el ámbito previo a la discusión de un proyecto de ley para que palíe la situación de las hipotecas. No obstante, la elaboración de la ley, coincide en el tiempo con una Iniciativa Legislativa Popular que esta plataforma ha presentado tras reunir un millón de firmas. La tensión volverá al Congreso el próximo martes cuando se debata esta iniciativa toda vez que sus promotores han advertido a los diputados, mediante carta a los grupos parlamentarios. que "serán señalados públicamente" si no la apoyan.
Así figura en la carta que han recibido los parlamentarios y que ayer les anunció Colau, Algunos portavoces vieron en las palabras de la activista una amenaza, en forma y fondo, que les molestó aunque todos hicieron un esfuerzo de contención y escucharon sus reproches sin apenas réplica. Solo el representante del PNV, Pedro Azpiazu, dijo a las claras que no le gustaba lo que había escuchado y preguntó si le estaba amenazando. Para amenazas las que sufren todos los días cientos de ciudadanos afectados por la hipoteca, replicó Colau. El voto a favor sería para que la Iniciativa Legislativa Popular pueda ser tramitada y no presupone que se aprueben esas medidas concretas sino que puede haber transacciones. Esta ILP propone básicamente la paralización total de los desahucios, la dación en pago, y los alquileres sociales.
Todos los portavoces evitan en público replicar a Colau, aunque todos vivieron su intervención como un auténtico rapapolvo. Solo se salvaron Iniciativa per Catalunya y Esquerra Republicana, que escucharon pronto sus demandas. Luego Izquierda Unida y el BNG, y tachó de "ambigua" la actitud de CiU y UPyD, que una veces han apoyado estas medidas. La dureza la dejó para el PSOE y el PP porque "han estado bloqueando las iniciativas". Constata que "el PSOE ha reconocido públicamente que se equivocó ...". A lo que puntualizó: "Nunca es tarde para escuchar las demandas de los ciudadanos".
En la misma línea se mueve el contenido de la carta que han recibido los diputados que se dirige a "aquellos partidos que hasta ahora han ignorado las demandas de la población". Aún es tiempo de tomar decisiones eficaces y justas por lo que se pide a cada grupo parlamentario que "se comprometa por escrito a defender las demandas de la Iniciativa Legislativa Popular, sin rebajas ni concesiones de ningún tipo". Y piden a cada grupo parlamentario que "se comprometa por escrito" a defender las demandas de la ILP, con una posición clara "sin rebajas, ni concesiones de ningún tipo". Si la respuesta no es afirmativa esta será la conclusión de la Plataforma: "Entendemos que su partido renuncia a escuchar la voluntad de una incontestable mayoría. En ese caso, no tendremos otra opción que señalar públicamente a los diputados de su grupo parlamentario como responsables directos del sufrimiento y el dolor de miles de familias de este país".
Ante esta misiva algunos diputados aseguraron que no se sienten "más presionados o impresionados que cuando reciben cientos de llamadas y mensajes de afectados por el problema", señala uno de los portavoces que prefiere no identificarse para no entrar en polémica ante una plataforma cuya labor admiran. El PSOE quiere evitar la polémica porque, a pesar de que Colau les trató con dureza, tampoco comparten el sentimiento "corporativo" que sobrevino tras la intervención de Colau, ya en privado. Entonces, algunos diputados defendieron la dignidad de ser parlamentario elegido hace un año por los ciudadanos en las urnas. Su intervención quedará grabada por encararse a los representantes de los ciudadanos y por haber llamado "criminal" al representante de la Asociación de la Banca Española, que consideró buena la legislación actual.
No hubo problemas ni resquemores por la intervención de la abogada Francisca Sahuquillo, presidenta del Consejo General de Consumidores, CGC, y militante socialista, con distintos cargos a lo largo de su extensa militancia, aunque siempre se ha movido en el campo de las ONG y la defensa de los derechos humanos. Su organización lleva años también en la defensa de los que pierden la casa por imposibilidad de pago de la hipoteca. "Tanto la Plataforma de Afectados por la Hipoteca como nuestra organización de consumidores nos enfrentamos todos los días a la situación humana de los que no pueden pagar la hipoteca", ha señalado Sahuquillo. "Si no damos solución hoy, mañana la situación será muy grave porque puede producirse una enorme crispación social". La reestructuración de la deuda es la solución más aconsejable, por encima de la dación en pago, ha recomendado Sahuquillo a los legisladores.
La intervención de Fernando Pedro Méndez González, miembro del Consejo de Dirección del Centro para la Investigación y Desarrollo del Derecho Registral y Mercantil de la Universidad de Barcelona, ha transcurrido por derroteros diferentes a las de Sahuquillo. "Nos guste o no nos guste es intentar asignaciones de recursos escasos y eso es Economía y tiene que buscar criterios eficientes que favorezca en mayor medida al mayor número de personas", ha afirmado. Méndez ha aconsejado que las medidas que se tomen para unos pocos "no perjudiquen a todos los demás". El amplísimo conocimiento de las leyes, sus resquicios para incluso ahora hacer frente a los problemas de las hipotecas, y los ejemplos de otros países, ha sido muy bien acogido por los portavoces. Han tomado nota para sus propuestas para la futura ley. Eso sí, ha recordado que las normas actuales están dictadas por Gobiernos de distinto signo. "Se ha legislado por razones de urgencia y si en dos años llevamos tres normas; mejor será regular el sistema hipotecario y no medidas ad hoc", ha recomendado.



Consecuencias de tratar la sanidad como un negocio y no como un derecho: ¿esto es lo que nos espera también en el estado español?

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/f51fd2af54a775414b65f2a77ac8cfad_XL.jpg
por Kaos. Por una sanidad pública
Jueves, 07 de Febrero de 2013 14:42

Reino Unido conmocionado por el escándalo del hospital de Stafford. La muerte de hasta 1.200 pacientes en el Hospital de Stafford (Reino Unido) debido a condiciones insalubres y falta de agua y comida entre 2005 y 2009 ha conmocionado a todo el país. ¿Vas a permitir que esto sea tu futuro?
Agencias
La muerte de hasta 1.200 pacientes en el Hospital de Stafford (Reino Unido) debido a condiciones insalubres y falta de agua y comida entre 2005 y 2009 ha conmocionado a todo el país y ha obligado a su primer ministro, David Cameron, a pedir perdón a la nación. El caso ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de cambiar la gestión del Sistema Nacional de Salud Británico (NHS, según sus siglas en inglés).
"Había pacientes tan desesperados por el agua que bebían de floreros sucios", ha asegurado el primer ministro británico, David Cameron en una declaración sobre el informe realizada en el Parlamento.
En sus palabras, lo acontecido en el hospital puede describirse como una serie de "fracasos clínicos y de gestión" y, por este motivo, Cameron ha pedido disculpas a afectados y familiares en nombre del Gobierno.
Por su parte, el autor del informe de 3.000 páginas, el abogado Robert Francis, asegura que se trata de una historia de sufrimiento "espantoso e innecesario" para cientos de personas.
"El sistema ignoró las señales de advertencia y puso el interés corporativo y control de costos por delante de los pacientes y su seguridad", indica Francis.
"Los pacientes ancianos se quedaron sin alimentar o lavar. Fueron privados de dignidad y respeto. Algunos pacientes tuvieron que hacer sus necesidades en la cama, al no ofrecerles ayuda para ir al baño", explica. En el informe también se señala un control inadecuado del dolor por falta de analgésicos, la existencia de personal insuficientemente cualificado y otras muchas negligencias (el personal de recepción era quien decidía qué pacientes debían ingresar).

Lecciones para el futuro

Entre las 290 recomendaciones con las que concluye el informe de este experto, está la de crear un marco legal transparente en el que médicos y enfermeras comuniquen a los pacientes acerca de sus errores e infracciones que cometan.
Del mismo modo, Cameron ha informado de que se va a crear un nuevo puesto de inspector jefe de hospitales y de que se va a aplicar un nuevo régimen de inspecciones de cara al próximo otoño.
"Lo que hace que nuestro Sistema Nacional de Salud sea especial es que quien quiera que seas, de donde quiera que vengas (...) hay un lugar donde puedes ir", concluye Francis, que tienen previsto reunirse con algunas de las familias afectadas.
A pesar del escándalo, como recuerda el diario 'The Mirror' ninguno de los responsables, ni del hospital de Stafford (situado en el centro de Inglaterra), ni del sistema británico de salud durante aquellos cuatro años ha sido despedido o acusado formalmente de lo ocurrido. Otros ocho hospitales del país se encuentran bajo investigación para evaluar las tasas de fallecimientos.



Ocho ‘mossos’ duermen en la calle para reclamar un alojamiento

Interior afirma que no se negociará con los agentes porque la petición no tiene sentido

Los agentes, destinados en la Val d'Aran, sostienen que por los recortes no pueden hacer frente a las cargas familiares

El País  Lleida 6 FEB 2013 - 17:57 CET
Ocho agentes de los Mossos d’Esquadra destinados en la Val d’Aran llevan dos días acampados al aire libre, en condiciones climatológicas muy duras, para reclamar que se les permita pernoctar en las dependencias de la comisaría o en un albergue, ya que el sueldo recortado no les alcanza para pagar dos alquileres, uno en del lugar de origen y otro en el del destino.
Los agentes, que proceden de diferentes puntos de Cataluña, sostienen que a causa de los recortes salariales que han sufrido ya no pueden hacer frente a las cargas familiares básicas, por lo que han tenido que dejar las viviendas que tenían alquiladas en la Val d’Aran, donde al ser una zona turística los precios son más elevados que en otros destinos. Por este motivo, a finales de enero los afectados enviaron un escrito al director general de la Policía, Manel Prat, solicitando poder utilizar las instalaciones de la comisaría para comer, asearse y dormir sin interferir en ningún momento en el servicio policial ordinario. Otra opción sería utilizar un albergue de Les que actualmente está cerrado.
Los agentes, al no obtener una respuesta, han decidido dormir en la calle.Tras acampar el lunes por la noche delante de la comisaría, el Ayuntamiento de Vielha ordenó desalojarlos el martes por la noche en aplicación de la ordenanza de la vía pública y bajo amenaza de levantar un acta de denuncia si no se iban.
La prohibición se produjo en medio de una intensa nevada, por lo que los agentes decidieron plantar sus tiendas en un espacio porticado junto al consistorio. Piensan quedarse en este lugar hasta que se produzca una respuesta a su petición o buscar otras alternativas de pernoctación. “Lo que no haremos en ningún momento será desobedecer a una autoridad, en este caso el alcalde”, dijo uno de los acampados.
Àngels Bosch, delegada del Sindicat de Policia de Catalunya (SPC), ha puntualizado hoy que la acción de los compañeros de Vielha no es una protesta ni una queja por el elevado precio de las viviendas en la zona, sino la respuesta a una situación económica que afecta a muchos agentes con destino forzoso el Pirineo. “El 70 % de los agentes son de fuera y no cobran ningún complemento por trabajar lejos de sus casas”, ha señalado. Cuando están de servicio, los mossos destinados en Vielha trabajan una semana y la otra descansan.
Un portavoz del Departamento de Interior ha manifestado que no se negociará con los agentes porque la petición no tiene sentido, ya que no se puede dormir en las comisarías y hay otros colectivos que se encuentran en la misma situación. “Lo que tienen que hacer estos agentes es pedir un cambio de destino si no les gusta el que tienen”, ha añadido.



Punto de Fisión

David Torres

Oigo, patria, tu aflicción

07 feb 2013
España limita al este con el Gürtel, al oeste con Bárcenas, al sur con los eres andaluces y al norte con Oriol Pujol. España es una piel de Montoro atravesada por incalculables ríos de mierda y de financiación ilegal. Hay guadianas de dinero negro corriendo escondidos bajo la tierra, una intrincada hidrografía de chanchullos que va desde las cataratas de Ana Mato al caudaloso Urdangarín. España no termina en dos orzuelos africanos, como rezan los ingenuos mapas del colegio, sino en Suiza por un lado, donde se alzan cordilleras de billetes robados compitiendo con los Alpes, y en el paraíso fiscal de Delaware por el otro, hasta donde llega la sombra protectora del ático marbellí de Ignacio González. En el imperio trasatlántico de Felipe II no se ponía el sol y en los reinos subterráneos de Juan Carlos I no acaba de salir. Del asco.
Este es la transparencia por la que clamaba Mariano, citando a Juan Ramón Jiménez. La transparencia, Dios, la transparencia. La región más transparente, por recordar a Humboldt y a Fuentes, es todo un cenagal de fango donde lo único claro es el olor: el pestazo nauseabundo de la corrupción. España es un cadáver político enterrado bajo panteones de siglas y fundaciones de cartón-piedra, un inmenso muerto sangrado y expoliado por legiones de cucarachas con corbata, una geografía podrida, una inextricable selva de cuadernos de contabilidad a través de la cual intentan abrirse paso periodistas y jueces con varios años de retraso, como exploradores condenados por su propia desidia.
En los tiempos de Estrabón se decía que una ardilla podía saltar desde Tarifa a los Pirineos saltando de árbol en árbol. Falso de toda falsedad, salvo por algún alcornoque. Lo único cierto es que España ahora la recorren a los cuatro vientos esbeltas comadrejas de maletín saltando de ladrillo en ladrillo y de caverna en caverna. En las carreteras circundadas por la ruina, el hermoso toro de Osborne se ha metamorfoseado en una rata gorda sin cojones y sin cuernos.
Cada noche, en la corte de los milagros de la televisión se sientan, aparte de los tullidos habituales de la prensa rosa, un interminable rosario de desechos de tienta informativa, tertulianos vendidos o alquilados, camafeos de la FAES, lameculos profesionales, reptiles dotados de habla, pinturas negras. Mario Conde, un banquero convicto y confeso, da lecciones de ética, y Pío Moa, ex militante del GRAPO reconvertido en historiador alternativo, escribe libros al estilo de Nietzsche, a martillazos. Un homicida sin carné que conducía por Cuba de oído es indultado por unanimidad y mientras una pobre mujer que usó una tarjeta de crédito para comprar comida y pañales casi acaba en la cárcel. Aguirre parece un chacal a la espera del último aliento y Rubalcaba un buitre a la espera de la última piltrafa. Al duque de Palma le da miedo ser pobre. Al rey le duele España pero le duelen más contables y tobillos. Al circo le crecen los enanos y a los enanos les crecen sanguijuelas. Al presidente le asusta la realidad y se esconde en un confesionario de pantalla plana porque no encontraba un doble de riesgo. Los peatones ya no sabemos si esperar la república, la tecnocracia o el neolítico.
España ha vuelto donde siempre estuvo, a las cuevas de Altamira a pintar bisontes a oscuras y a las cenas antropófagas de Atapuerca.


Un diputado del PP reconoce otras dos entregas a una fundación

Eugenio Nasarre.

El diputado admite que recibió 70.000 euros en dos pagos

El País 7 FEB 2013 - 00:10 CET
Eugenio Nasarre, diputado nacional del PP, reconoce como cierto el apunte contable que figura en la supuesta contabilidad de Luis Bárcenas en la que se asegura que recibió 30.000 euros en 2003. El parlamentario dice que ese y otro pago de 40.000 euros eran donativos del partido a la Fundación Humanismo y Democracia (H+D), de la que él y José Ramón Pin eran patronos.
“Son correctas las cantidades y las fechas. Los 30.000 euros me los entregaron a mí y los 40.000 a José Ramón Pin. Los dos éramos patronos. Eran donativos que gestionaba el partido para la Fundación y que nosotros entregamos a la misma. Están debidamente contabilizados y auditados. Son claros y transparentes. El partido ayudaba con estas donaciones a la Fundación Humanismo y Democracia”, señala Nasarre.
Los supuestos apuntes del extesorero del PP recogen el 23 de octubre de 2003 un pago de 30.000 euros a “Eug. Nasarre (Humanismo y D.)” y otro de 40.000 en enero de 2004 a nombre de “Fund. Hum y D. (Pin)”.
La fundación admite que en 2003 y 2004 tuvo donaciones privadas “gracias a las gestiones realizadas por el PP”. “Todas las donaciones fueron ingresadas en la cuenta corriente de la Fundación y registradas en su contabilidad. Las cuentas anuales fueron auditadas”, dice en un comunicado. Y añade que Nasarre y Pin “se limitaron a entregar dichas donaciones particulares anónimas a H+D sin que hubiera por su parte ningún enriquecimiento personal”.
El reconocimiento de Nasarre a la veracidad del apunte se suma al de otros cargos del PP como Pío García-Escudero, Jaime Ignacio del Burgo, Calixto Ayesa, Santiago Abascal y Jaume Matas.


Los papeles de Bárcenas

Una contabilidad B de libro

Los manuscritos de Bárcenas tienen plena coherencia con el manejo de una caja paralela

El País Madrid 7 FEB 2013 - 00:01 CET
Dice un chiste del gremio que la contabilidad puede probar cualquier cosa, incluso la verdad. Pero los contables saben muy bien que si hay una cuenta que se presta a pocas interpretaciones es el libro de caja. En el debe, los ingresos y en el haber, los gastos, aunque Luis Bárcenas, el extesorero del PP, prefería poner eso: “ingresos” o “entradas”, de un lado, y “gastos” o “salidas”, de otro, aparentemente para no liarse. Los papeles de Bárcenas muestran plena consistencia con la forma de llevar una contabilidad B o paralela por múltiples motivos: el origen apuntado a los fondos, su destino, la forma “chapucera” de llevar los apuntes (como la definió la ministra Fátima Báñez) y el hecho de que movimientos millonarios se realizasen en efectivo.
Empezando por esto último, en algunas de las páginas se refleja decenas de veces consecutivas: “efectivo”. En una cuenta de caja ni siquiera hace falta ponerlo, pero esa mención resulta llamativa por algunas de las cantidades y de los conceptos. Por ejemplo, en julio de 1992, los papeles reflejan un ingreso en “efectivo” de 40 millones de pesetas (240.405 euros). Incluso en billetes de 10.000 pesetas, la denominación más alta entonces, harían falta 4.000 billetes para sumar dicha cantidad. En los papeles hay registrados también numerosos movimientos en efectivo de 30, 21, 15 o 10 millones de pesetas. Luego, con la moneda única, figuran ingresos por 100.000, 150.000, 200.000 y hasta 250.000 euros. No hacen falta muchas explicaciones.
Lo mismo se puede decir de los movimientos confirmados por Calixto Ayesa, exconsejero de Sanidad de Navarra. Jaime Ignacio del Burgo recibía una media de 600.000 pesetas en “efectivo” que luego le entregaba a Ayesa (que no ha explicado si los declaró a Hacienda) como sobresueldo. La mecánica es del todo coherente con la de una contabilidad paralela.
Con los ingresos ocurre lo mismo. En su gran mayoría, las anotaciones son de aportaciones de empresas que vulnerarían la ley, tanto por superar el máximo admitido como por proceder de empresas constructoras que tenían prohibido dar dinero a los partidos. Esos ingresos no podrían figurar en una contabilidad oficial.
Cuando se tiene dinero negro, la mejor forma de darle salida es en pequeñas cantidades o blanqueándolo. Ambas cosas figuran en los papeles de Bárcenas. Los sobresueldos apuntados son recurrentes y suman, en pequeñas cantidades, buena parte del destino del dinero. Hay, además, una fórmula sencilla de lavar el dinero, con los periódicos ingresos en efectivo en la cuenta del Banco de Vitoria / Banesto, donde se recibían los donativos legales. El Tribunal de Cuentas ha expresado reiteradamente sus reservas sobre el origen de ese dinero y el cumplimiento del límite legal. Aunque lo habitual es que la contabilidad A y la B no estén conectadas, en este caso entra en la lógica de una contabilidad paralela.
También es del todo coherente con una doble contabilidad el apunte de Pío García-Escudero en los papeles. Lo que registra Bárcenas es el pago al presidente del Senado de un millón de pesetas y lo que registra la contabilidad oficial del PP es el ingreso por García-Escudero de un millón de pesetas en el Banco de Vitoria. Lo uno no niega lo otro.
La apariencia de contabilidad B es de libro (o de cuaderno). La gran pregunta que surge con los fondos en Suiza detectados a Bárcenas es si había también una contabilidad C.


El personal del hospital de A Coruña denuncia el caos y colapso total


Fachada del Complejo Hospitalario de A Coruña

Los trabajadores afirman que hay 161 personas esperando más de 24 horas hacinadas en Urgencias

A Coruña 7 FEB 2013 - 11:20 CET
Un centenar de pacientes en observación durante más de 24 horas en un servicio de Urgencias saturado y 61 pendientes de ingresar por carecer de cama. Así comenzó ayer, por tercer día consecutivo, la jornada en el Centro Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), según denunció la junta de personal. Una situación “de extrema gravedad y caos total” que se fue incrementando desde el pasado lunes cuando a la falta de camas disponibles en el hospital se le unió un colapso en Urgencias al acudir esa mañana 361 personas. La gerencia del Complexo Hospitalario ha admitido un "repunte" en las urgencias en este hospital y "un problema de espacio". No obstante, el Chuac niega que haya habido "ni el más mínimo recorte" en esta área.
Ayer había 69 pacientes en camas o camillas del área de observación. La mayoría pasaron dos noches hacinadas en ese espacio de apenas 200 metros cuadrados. Otras 26 personas tuvieron que pasar la jornada del martes y la pasada noche sentadas en un sillón en otra área de observación de Urgencias de tan sólo 50 metros cuadrados, en la que también estuvieron horas esperando una decena de pacientes en sillas de rueda. Incluso hubo que recurrir a bancos de madera durante la jornada al estar ocupadas todos los sillones y sillas de ruedas disponibles, denunció el comité de centro.
Muchos de los pacientes a la espera de cama o en observación tienen “patologías graves”. “Un número grande de personas son ancianos y hay incluso personas con fracturas”, añadieron los representantes del personal. El colapso ya habitual que convierte Urgencias del hospital coruñés “en un almacen de pacientes está alcanzando desde ayer, martes, el caos total”, destacó la presidente del comité de centro, María Jesús Seijo García. Y recrimina a la Gerencia y a la Consellería de Sanidade de “mirar para otro lado, recortando en recursos humanos y materiales, y mintiendo en las cifras que da a los medios de comunicación para aparentar normalidad en la atención urgente”.
El servicio de Urgencias en A Coruña es uno de los más saturados de Galicia y fue objeto de un informe específico del Consello de Contas que achaca a la mala organización el colapso continúo esas instalaciones.


“La derecha” como coartada para el chalaneo

Posted by on Lunes, febrero 4, 2013 · La República es
bipartidismo-e1320497098839
Angel de la Cruz

Los términos políticos “izquierda” y “derecha” son relativamente antiguos. Su origen data de la Revolución Francesa, más concretamente de la Asamblea Nacional, la cual estaba dividida en dos: en la izquierda estaban los revolucionarios (y progresistas) que defendían a los sectores populares, a “los de abajo”, y en la derecha estaban los conservadores que defendían el statu quo (y los reaccionarios que querían volver a viejas formas de dominación), claramente a favor de los ricos, de “los de arriba”.

Ha llovido mucho desde entonces y, debido a la fragilidad científica para definir ambos términos, éstos han sido denigrados y vaciados de contenido principalmente por quienes se esconden tras ellos para despistar y confundir a los trabajadores. En política hay un principio imprescindible a la hora de construir un discurso: lo concreto nos une (o pone a cada uno en su lugar) y lo abstracto nos divide. Nunca llegaremos a la gente predicando las bondades del socialismo mediante simbología pero sí a través de un programa concreto y unas medidas concretas que beneficien claramente a la mayoría social del país.

Si nuestras estrategias o tácticas están subordinadas en cualquier medida a términos abstractos vaciados de contenido (“la unidad de la izquierda” o “parar a la derecha”) significa que hemos perdido la batalla antes de empezar. La construcción de un discurso sobre unos cimientos teóricos totalmente obsoletos conducen de manera inevitable a pasos en falso, a incoherencias difícilmente explicables y a callejones de los que no se puede salir. Una mentira (por maldad o simple ignorancia) lleva a otra mentira y otra mentira te convierte en alguien sin escrúpulos ni honestidad, condiciones indispensables para cualquier político de “izquierdas”.

Esta trampa retórica, usada para despistar y confundir a los trabajadores -insisto-, cobra especial sentido en España por el diseño concreto del sistema de partidos bipartidista. Sistema diseñado en los despachos yankis, financiado con los marcos alemanes y firmado en las secretarías franquistas, como maniobra gatopardista de legitimación que la oligarquía franquista ejecutó para asegurarse que nadie se atreviera a tocar los poderes económicos.

El truco del bipartidismo consiste en presentar dos opciones de Gobierno distintas, alternativas la una a la otra; una de izquierdas y otra de derechas. Cualquier estudio mínimamente riguroso pondrá de relieve, tras 22 años de gobiernos ‘de izquierdas’ (PSOE) y 14 de gobiernos de derechas (UCD y PP) que ambas opciones aunque no estén de acuerdo en cuestiones superficiales sí lo están en todas las cuestiones de fondo, especialmente las económicas. En la mitología romana el Dios Jano tiene dos cabezas, una mirando a la izquierda y otra mirando a la derecha pero ambas se yerguen del mismo cuerpo. En este caso, ambas se yerguen representando al mismo sistema capitalista, hoy en crisis.

No hay que ser muy astuto ni estudiar mucho, pues, para darse cuenta de que el enemigo de la izquierda (sin adjetivos) es el bipartidismo y no “la derecha” ya que al utilizar este término se está salvando de la quema al PSOE, tan responsable o más de la situación que hoy padecemos que “la derecha”, únicamente representada por el PP. Además, se legitima el bipartidismo al hacer creer que efectivamente hay una opción de izquierdas y otra de derechas, lo que condena a la izquierda al ostracismo y a la marginalidad, donde parece ser que no se está tan mal.

La tarea de la izquierda, a mi juicio, es andar en el mismo sentido que anda la calle, tensando la cuerda para romper el bipartidismo, fiel representante y vocero del sistema capitalista. Todo lo que no vaya en esta dirección, a mi juicio de nuevo, es correr en círculos; serán unos nuevos Pactos de la Moncloa, será hacer de tapón para que la rebeldía no desborde y no arrolle al putrefacto régimen ‘surgido’ de la Transición.


Zona Crítica

El rey con Videla sobre una balsa de muertos

Durante los días que el rey Juan Carlos I estuvo con Videla desaparecieron al menos 10 ciudadanos. Imposible que el monarca no oyera los gritos que ya circulaban por el mundo entero.
Los Reyes reciben al dictador argentino Videla.
Los Reyes llegan a Argentina y son recibidos por el dictador argentino Rafael Videla, en 1978.
El 26 de noviembre de 1978 el rey Juan Carlos I de España viajó a Argentina. Al día siguiente, lunes 27, se encontró con el presidente argentino de facto Rafael Videla. Aquel mismo lunes desaparecieron a Alfredo Antonio Giorgi y Calos Santiago Mires, de quienes no sé nada más que eso, que los desaparecieron, quien sabe si mientras Videla pronunciaba ante el rey español sus palabras de bienvenida:"Este es un día de memorable encuentro filial. Todos los argentinos lo hemos aguardado con desbordante afecto, conscientes de su transcendencia y su dinámica proyección de futuro”. Memorable. Transcendencia. Futuro.
Al día siguiente, martes 27, desaparecieron a Hernando (Tito) Deria, Gertrudis Marta (Lucy) Laczik de Poblete, Hugo Alberto Merolo, Claudia Victoria Poblete Hlaczik, Jose Liborio (Pepe) Poblete Roa y Marta Inés Vaccaro de Deria. Nada más sé de ellos, solo que los desaparecieron mientras el rey de España, de la España democrática en construcción, se encontraba con los dirigentes de un Congreso que ya no existía, porque Videla y compañía lo habían disuelto, como habían prohibido los partidos políticos, pero qué le iban a importar al monarca los partidos, a él, que acababa de ser designado por un dictador, de oca a oca y tiro porque me toca. Al muerto se le puede llamar realpolitik y sentarlo a cenar, que no abrirá la boca.
Suele suceder que si uno construye sobre un terreno que alberga una balsa, en algún momento la casa empieza a resquebrajarse. Si la balsa es de aguas negras, de material en descomposición, poco a poco las tuberías se arrancan a exhalar un tufo repugnante y constante. Si esa poza oscura guarda un cadáver, cien cadáveres, mil cadáveres, el hedor de la muerte acabará haciendo la vida imposible. Y además, las grietas.
Los muertos de la balsa gritaban, majestad, usted los oyó gritar allí, era imposible no hacerlo, miles de personas en campos de concentración, en salas de tortura, en cárceles clandestinas, en talleres de horror, concentrados, gritando. Imposible no oírlos. Si hasta yo los oigo ahora, a través de los años. Las vendas que les cubrían los ojos en los campos constantemente, días, semanas, ¿sabe, majestad que se volvían de cemento? Después de jornadas de sudor, lágrimas y sangre, se endurecían como el vidrio y cortaban el tabique, la nariz. Usted oyó los desgarrones de los vientres abiertos, oyó el berrido de aquel hombre a cuyo hijo dieron picana ante su desesperación, oyó a la madre que moría reventada en el parto pro robo, a la cría violada hasta la muerte a jirones, el grito del tipo que recibió la foto de su madre sobre el suelo, desnuda, montada por los perros de los militares, tuvo que oírlos, como el murmullo de los curas católicos que confesaban a los torturadores, pobres chicos, que alivien sus conciencias. Usted estaba allí y tuvo que oírlo, majestad, porque usted estaba allí el día que le reventaron la cabeza al chaval de una patada, y sabía, claro que sabía, usted estaba recibiendo su premio de manos de quien ordenaba una madera más entre las piernas. Todo está AQUÍ guardado, narrado hasta la náusea, búsquese, busque lo que sucedió exactamente aquellos días, identifique el grito que decidió no oír y que olvidó.
El dictador argentino Videla entrega una placa al rey Juan Carlos
El dictador argentino Videla rinde homenaje al rey Juan Carlos.
Allí estuvo usted, Juan Carlos, y allí se quedó, porque él, el máximo responsable del horror extremo, sonreía, y sus generales sonreían, y sus perros sonreían. Y todo era gracias a usted.
Estamos sentados a la mesa. No dejo de darle vueltas a su foto con Videla, majestad, y me decido a preguntarle a Raúl Argemí, con quien comparto casa e hija: "En el 78, cuando el rey de España visitó Argentina yo estaba preso en los pabellones de la muerte, Unidad 9 de La Plata. Así se les conocía internacionalmente, pabellones de la muerte. Él también, claro, ¿cómo no iba a conocerlos? Estábamos ahí los tipos que consideraban que habíamos sido jefes en la guerrilla, y cada vez que sucedía algo que les molestaba a los militares, algo como una denuncia internacional, sacaban a uno y ya no volvía, como Gonzalo Carranza, cuya madre vivía a las afueras de Barcelona, como tantos... Si no nos desaparecían a todos era porque en Francia, Holanda, Bélgica, Suecia, Suiza y algún otro país hacían el seguimiento de todos nosotros, y no se atrevían a cargarse con ese escollo. Si no nos mataron a todos, fue por la presión internacional. Y entonces, ante el aislamiento internacional y las denuncias de desapariciones y cárceles clandestinas que corrían por muchos países, España, en la figura de su Rey, reconoció con su visita a la Junta militar".
Y sobre esa balsa de putrefacción construimos nosotros todo esto. Nosotros, que también sabíamos todos estos años y hemos estado mudos. Nosotros que ahora nos sorprendemos con el hedor y las grietas, con este temblor negro que sube desde los cimientos.
Enviado por Zapicán RODRÍGUEZ

Argentina. Astiz confesó su responsabilidad y dijo ser una víctima "del terrorismo judicial"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/61c9e7d29d2f52be052052e94060861c_XL.jpg
por Casapueblos
Viernes, 08 de Febrero de 2013 10:54

El represor ya condenado declaró en el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en la denominada causa ESMA Unificada.
Noticia de Casapueblos-AEDD
Alfredo Astiz confesó su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), por los que ya fue condenado a cadena perpetua y se encamina a otro fallo similar en el nuevo juicio oral que le sigue el Tribunal Oral Federal Nº 5 por la represión de Estado con que la dictadura sembró al país de desaparecidos, torturados, asesinados y exiliados. "Los únicos responsables son los que dieron las órdenes, incluyéndome." En esa decena de palabras, el ex marino que ostenta el dudoso palmarés de haber entregado las Islas Georgias a los británicos en 1982 sin dar combate, admitió lo que la justicia y la memoria popular saben desde mucho tiempo antes de su confesión.
Astiz encadenó ayer una prolija catarata de provocaciones y desafíos que cristalizó en el presidente del tribunal, el juez Leopoldo Bruglia, a quien intentó sacar de las casillas y por momentos pareció estar cerca de conseguirlo.
Con la mirada menos gélida que lo habitual, y de a ratos a los gritos, Astiz bramó que "la justicia independiente en la Argentina se terminó cuando Néstor Kirchner cambió a la Corte Suprema, dando un virtual golpe de Estado judicial". De entre los siete jueces del máximo tribunal, el represor eligió a Raúl Zaffaroni como blanco de sus ataques: lo responsabilizó de ser el autor ideológico de su condena e intentó esmerilarlo mostrando al tribunal la tapa del desaparecido diario sensacionalista Libre, que publicó una denuncia sobre la propiedad de departamentos que el juez tenía alquilados y que eran utilizados como prostíbulos encubiertos.
Chicanero como nunca antes, Astiz leyó un "documento" que –dijo– elaboró en la cárcel de Marcos Paz, donde está alojado. Ante una sala colmada por miembros de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S., entre otros organismos defensores de los Derechos Humanos ("grupos de persecución, venganza y rapiña", los llamó), Astiz desafió: "Que levante la mano acá el que piense que Oyarbide no es corrupto." Hizo una pausa, giró la cabeza y paneó al auditorio que permanecía inmóvil. Entonces, completó el acting: "Veo que todos piensan igual que yo." A Oyarbide también le reprochó haber procesado al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la causa por las escuchas ilegales a enemigos familiares y políticos.
La audiencia de ayer del juicio denominado "ESMA Unificada" registró momentos de extrema tensión. Acaso el más grave se haya producido cuando el ex militar que se infiltró en Madres de Plaza de Mayo para delatarlas ante el régimen le preguntó al juez Bruglia: "¿Me tiene miedo?". El espadeo verbal que propuso Astiz había comenzado apenas iniciada la audiencia cuando, cumpliendo con rigorismos procesales, Bruglia comenzó a preguntarle sus datos personales: "Soy el capitán de Fragata de la Armada Argentina, Alfredo Astiz. Es la única pregunta que voy a responder." El juez, quien por entonces no parecía sospechar lo que sobrevendría, intentó explicarle didácticamente que debía completar formalismos como edad, profesión y estado civil, se topó con la primera irreverencia: "Eso es problema de ustedes."
Astiz habló de política. Mucho. Criticó la Ley de Medios Audiovisuales, denunció "sometimiento" judicial en la "Causa Ciccone", atacó al vicepresidente, Amado Boudou; al ex procurador general de la Nación, Estaban Righi; a los jueces federales Daniel Rafecas, Sergio Torres y Norberto Oyarbide y a la procuradora general Alejandra Gils Carbó. Pero reivindicó al ex camarista federal mendocino Otilio Roque Romano, destituido, procesado y con pedido de captura internacional, y escondido en Chile por haber cuanto menos tolerado violaciones a los Derechos Humanos en la provincia de Mendoza. 
Llamó "tiranía" al gobierno, endilgó a Néstor Kirchner la supuesta "utilización de la justicia como arma de hostigamiento" y trasladó a su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, la continuidad de esa presunta práctica con el agregado de "homenajear a los grupos terroristas".
El juez Bruglia advirtió que el relato desvariaba y se alejaba del objeto del juicio. Se lo hizo notar y le pidió que ciñera la indagatoria a defenderse de los cargos por los que está acusado. "Estoy sentado acá por una política de persecución del Poder Ejecutivo. ¿No me deja mostrar la ilegitimidad de este juicio? ¿A qué le tiene miedo? ¿Me tiene miedo?".
"Esto es intolerable", manifestó Nora Cortiñas, representrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. "No voy a seguir escuchando a un genocida", señaló segundos antes de levantarse y abandonar la sala. 
Astiz, quien alguna vez se ufanó de ser "el hombre mejor preparado para asesinar a un periodista", sólo habló tangencialmente de los delitos de lesa humanidad que cometió en la ESMA. Pero sí reivindicó el concepto de "obediencia debida", con el que intentó proteger a los rangos de menor jerarquía también condenados o en procesos judiciales, de quienes dieron las órdenes. Fue entonces cuando fluyó la confesión: "Los únicos responsables son los que dieron las órdenes, incluyéndome."
Según esa singular lectura, actuaron bajo "obediencia debida" quienes cumplieron y ejecutaron órdenes de cometer delitos aberrantes. Para Astiz, ello no es condenable; en cambio sí repudió lo que llamó la "obediencia indebida" que –atacó– cumple la justicia respecto del poder político.
Después de una jornada larga y accidentada, el tribunal resolvió (después de dos cuartos intermedios) dar por concluida la declaración del ex marino, y ofrecerle la posibilidad de ampliarla en otro momento. Astiz aprovechó para producir el último conato de escándalo y se quejó a los gritos sobre el pretendido cercenamiento a su derecho de defensa. 
 Por: Néstor Espósito




Argentina. Octava audiencia del juicio por la megacausa La Perla

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/9cf8452577497c7c872b7498b9421d26_XL.jpg 

por Casapueblos
Viernes, 08 de Febrero de 2013 11:05

En la causa se juzgan a 45 imputados por crímenes cometidos entre 1975 y 1978.
Noticia de Casapueblos-AEDD
La sala vacía de genocidas imputados
El Tribunal Oral Federal número 1 (TOF1) abrió la octava audiencia por delitos de lesa humanidad, en el que se juzgan a 45 imputados, entre los que se destaca el represor Luciano Benjamín Menéndez. En una breve audiencia, en la que no estuvieron presentes los imputados, el TOF1 comunicó a las partes, sobre la resolución del planteo de la fiscalía, para que se resuelva la situación de los imputados, Mirta "Cuca" Antón; Miguel Angel "Gato" Gómez; Jorge Omar Heredia y Francisco Melfi, por su vinculación a tres hechos.
Según lo planteado por el fiscal Facundo Trotta, existió una omisión involuntaria en el auto de elevación a juicio de estos acusados en tres hechos de la causa Barreiro, una de las 16 que componen la megacausa La Perla por crímenes de Lesa Humanidad, cometidos entre 1.975 y 1978.
En su resolución, el tribunal hizo lugar parcialmente al planteo para que sean incluídos en el auto de elevación a jucio, en uno de los hechos, los represores Melfi y Heredia y rechazó por "improcedentes" los restantes puntos de la requisitoria que incluyen a los imputados Antón y Gómez.
Posteriormente, el TOF1, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves, para dar lugar a la etapa preliminar en el que las partes presentarán los inicidentes que deberán ser analizados por el tribunal.
En la megacausa del ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio (CCDyE) La Perla, se estan juzgando a 45 imputados, entre los que se destaca el represor Luciano Benjamín Menéndez y tiene 417 víctimas.




Diario del JuicioH.I.J.O.S.

Juez Federal indagará a magistrados en relación con Crímenes de Lesa humanidad



Publicado: febrero 7 2013 en Crónica

Arrancarán el 21 de febrero y se extenderán hasta el 5 de marzo. A partir de hoy comienzan a citar a ex jueces y otros funcionarios

Los jueces Arturo Liendo Roca, Santiago Olmedo, Luis López, Constantino Sogga y Lorna Hernández y el agente civil del Ejército Oscar Lares -entre otros- fueron acusados de ser cómplices de los grupos santiagueños y tucumanos que secuestraron, torturaron y asesinaron en esta provincia desde 1974.

Desde hoy, jueves 7 de febrero, comenzarán a ser citados por la Justicia Federal, ex jueces, ex fiscales y militares retirados, todos santiagueños, acusados de haber participado y ser cómplices de Musa Azar, Antonio Domingo Bussi y su organización represiva en la última dictadura militar.

En el transcurso de la presente semana y en la próxima, saldrán la cédulas de notificación para éstas personas. Juntos con los mencionados son 13 en total, hasta ahora.

Las indagatorias comenzarían a partir del 21 de febrero y se extenderían hasta el 5 de marzo.

Durante el juicio relacionado a la Megacausa por delitos de lesa humanidad que se llevó a cabo el año pasado en nuestra provincia, fueron varios los testimonios que aportaron datos y nombraron a ex jueces, fiscales y militares.

Los testigos afirmaron que en reiteradas oportunidades presentaron hábeas corpus ante el juez, pero nunca recibieron una respuesta favorable. También indicaron que el fiscal y el juez de aquel entonces solían presenciar los tormentos a que fueron sometidos con “picana eléctrica” y “submarino”.

Asimismo, salieron a la luz nombres de otros militares que colaboraron y participaron de los secuestros.

Los ex funcionarios judiciales podrían ser acusados, por el Juez Federal, de abuso de autoridad, violación a los deberes de funcionario público y omisión de denuncia.
Enviado por Abajero



Argentina: Marcha contra la represión, la persecución y la criminalización de la protesta

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/a0900d9eb495a1f180ad05466ace8e89_XL.jpg
por ANRed
Miércoles, 06 de Febrero de 2013 11:59

En distintos puntos del país, se realizaron jornadas de denuncia por la escalada represiva llevada adelante por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales incluido el de la Ciudad de Buenos Aires. Fotos.
Reproducimos extracto del Comunicado de Prensa que el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia:
Las organizaciones presentes denunciamos que en los últimos meses la persecución a los que se organizan y luchan por sus derechos aumentó, incluyendo: persecución y despidos a trabajadores, represión por parte de las fuerzas policiales a vecinos desde Catamarca hasta la Capital Federal, pasando por Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, Tucumán y Bariloche.
Se han registrado detenciones ilegales y torturas por parte de fuerzas policiales de la Provincia del Chaco a militantes populares y trabajadores.
En Bariloche se detuvo a cinco militantes de la Cooperativa 1º de Mayo y, posteriormente, a otros seis que reclamaban la libertad de los anteriores. Los 5 primeros siguen detenidos. En Formosa y Chaco la Comunidad Qom sufrió el asesinato de cuatro integrantes de su comunidad.
En Neuquén se ha reprimido a las comunidades mapuches.

Se llevaron adelante las siguientes manifestaciones:
5/2 ROSARIO, SANTA FE Movilización 18hs desde Plaza San Martín (Gobernación)
5/2 PARANÁ Intervención y volenteada 18hs en acceso al Tunel Subfluvial a Santa Fe
5/2 JUJUY
Conferencia de Prensa 10hs en la Comisión de Derechos Humanos (Vieja Estación de Trenes. Av. Urquiza S/N)
5/2 MAR DEL PLATA
Movilización 10hs a Tribunal Oral Federal
5/2 MENDOZA
Movilización 17 hs a Casa de Gobierno
4/2 NEUQUÉN
Radio abierta 20hs
5/2 FISKE MENUKO (EX ROCA)
Movilización 18hs desde Pte Roca y Tucumán
5/2 CORDOBA 
Movilización 18hs desde Colón y General Paz
Algunas imagenes de la movilización que se realizo en Córdoba (capital)las consignas fueron: la libertad a lxs presxs políticxs de Bariloche y Corral de Bustos / Basta de detener y torturar a militantes populares en la Provincia de Chaco / Basta de asesinar al Pueblo Qom/ Ver gacetilla:http://argentina.indymedia.org/news... / Imagenes:Javier Astrada
5/2 RESISTENCIA, CHACO
Conferencia de Prensa 9:30hs en SITECH
Movilización 17hs a Casa de Gobierno
Mas de dos mil militantes movilizaron en Chaco, para exigir la libertad de los presos políticos de Bariloche, para que cesen las toruras en las cárceles y asesinatos al pueblo Qom. Miles de personas marcharon por las calles de Resistencia hasta llegar a casa de Gobierno, donde se realizo un multitudinario acto con la participación de mas de dos mil militantes de distintas agrupaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos.
Fotos: Prensa FOB Chaco
5/2 BUENOS AIRES
Movilización 17hs en Av. De Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo (Capital Federal)
Movilización a Plaza de Mayo convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando “la escalada represiva llevada adelante por el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales”, en particular en los últimos 2 meses, donde se registraron distintos hechos de represión a luchas populares, los nuevos asesinatos de originarios qom en Chaco y Formosa, los presos políticos en Bariloche, detenciones ilegales y torturas, entre otros hechos.
Foto: Comité de Reconstrucción del Comunismo Revolucionario



H.I.J.O.S. DENUNCIO QUE JORGE MAGNACCO VIOLA SU DETENCION DOMICILIARIA

El represor que sale de paseo

El capitán de navío Magnacco, quien atendía partos en la ESMA, fue filmado mientras caminaba por Barrio Norte, visitaba un shopping y hacía compras. La agrupación H.I.J.O.S. reclamó que le sea revocado el beneficio de cumplir la prisión en su casa.

Magnacco fue condenado en el juicio por el plan sistemático de robo de bebés y en otras causas.

 Por Adriana Meyer

Página 12

El represor Jorge Magnacco fue descubierto mientras paseaba por Barrio Norte, en ostentosa violación del arresto domiciliario del que goza por decisión judicial tras haber sido condenado por el plan sistemático de apropiación de menores, hijos de secuestrados y desaparecidos, durante la dictadura. La agrupación H.I.J.O.S. filmó a este médico que atendía los partos de mujeres en cautiverio de la ESMA mientras recorría tranquilo su barrio, visitaba un shopping y hacía las compras. “Se burla de todos, se burla de sus víctimas, los familiares, la Justicia y el pueblo entero que construyó este proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia”, expresó H.I.J.O.S. Magnacco está siendo juzgado en la megacausa ESMA y durante la audiencia de ayer, poco antes del paseíto, se había negado a prestar declaración indagatoria. La agrupación que lo filmó exigió a los “señores jueces” poner fin a estos “privilegios” para los represores sentenciados en los procesos por delitos de lesa humanidad, y en el caso particular de Magnacco, que le sea revocado el beneficio de cumplir la prisión en su casa porque “no podemos seguir cruzándonos con genocidas por las calles”.

La agrupación H.I.J.O.S. destacó que este genocida se pasea por Buenos Aires “como cualquier vecino, pero no lo es”. De hecho fue condenado en el juicio por el plan sistemático de robo de bebés y también por casos particulares de hijos de desaparecidos; y además de la causa ESMA, también está imputado en otro juicio por crímenes durante el terrorismo de Estado. “Magnacco cumple sus condenas con arresto domiciliario en su casa de Barrio Norte, pero no respeta las condiciones de la detención y usa la salida autorizada exclusivamente para ir al juicio para pasear por Patio Bullrich e ir de compras a la panadería”, señaló la entidad en un comunicado, y respaldó su denuncia con imágenes que pueden verse en http://youtu.be/wDR71U9yuKo

“Señores jueces, ya hemos exigido que los genocidas con arresto domiciliario no tengan privilegios, son ustedes quienes deben controlar qué hace Magnacco y cualquier otro cuando no está en su casa; y particularmente este verdugo, que tiene probado por la Justicia que fue partícipe del terrorismo de Estado, no puede seguir gozando de un beneficio que no respeta”, planteó H.I.J.O.S. y exigió que el Tribunal Oral y Federal Nº 5, integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Daniel Obligado y Adriana Paliotti, le revoque en forma inmediata la prisión domiciliaria y ordene su detención en una cárcel común.

El capitán de navío, médico retirado de la Armada, Jorge Luis Magnacco fue el primer represor escrachado por H.I.J.O.S. cuando aún permanecía impune, en 1996. Quien supo ser el obstetra de la ESMA trabajaba en el Hospital Militar y en el Sanatorio Mitre, de donde fue despedido por el efecto de la condena social. “Magnacco tiene las manos manchadas de sangre, la de los bebés nacidos en la ESMA durante el cautiverio de sus madres detenidas-desaparecidas en la última dictadura cívico-militar, y es uno de los que saben dónde están esos hijos que aún no conocen su identidad, pero sigue fiel a los pactos de silencio”, expresó H.I.J.O.S. Y concluyó que “los juicios a los culpables de delitos de lesa humanidad se complementan con la condena social, y hoy lo demostramos” porque “Magnacco no puede pasar desapercibido, su cara es conocida, los medios no la muestran a pesar de todas sus condenas y por eso la ponemos en evidencia, para que su casa sea su cárcel y su rostro, su condena social”.

Este represor y obstetra del Hospital Naval durante la dictadura intervino en decenas de casos de niños nacidos en el cautiverio de sus madres, y por eso lo sentenciaron en el proceso sobre el plan sistemático. Pero también fue condenado a diez años de prisión por la sustracción, retención y ocultación de Evelyn Karina Bauer Pegoraro, a cuya madre atendió en un parto que tuvo lugar en el centro clandestino que funcionó en la ESMA. El juez federal Luis Rodríguez unificó en 15 años la condena total a Magnacco, en base a otra pena anterior que se había impuesto al represor por delitos similares. La causa se había originado en una denuncia de Abuelas de Plaza de Mayo.




Argentina. Revocaron el arresto domiciliario del represor y partero de la ESMA, Jorge Magnacco 

por Casapueblos
Miércoles, 06 de Febrero de 2013 17:11

Argentina. Revocaron el arresto domiciliario del represor y partero de la ESMA, Jorge Magnacco
Tras la difusión del video grabado por HIJOS, donde se veía al genocida paseando, el juez lo manda a la cárcel.
Noticia de Casapueblos-AEDD
Del shopping a la cárcel de Marcos Paz
Después de que la agrupación HIJOS difundiera un video en el que se ve al represor en Patio Bullrich y Barrio Norte, el tribunal que lo condenó por el plan sistemático de robo de bebés ordenó su detención. El tribunal que lo está juzgando por ESMA le suspendió el beneficio.
Por Irina Hauser
“Esperé el colectivo pero no venía, es caro tomar taxi, así que caminé”, empezó su justificación el represor Jorge Magnacco cerca del mediodía. Estaba en un despacho del Tribunal Oral Federal Nº 6 (TOF6), lo había mandado a detener la Policía Federal después que se conociera un video de la agrupación H.I.J.O.S que lo mostraba paseando por la calle, recorriendo el Patio Bullrich y comprando en una fiambrería de Barrio Norte, en abierta violación del arresto domiciliario. “Entré al shopping para acortar camino y porque tenía calor, después compramos comida”, insistió en explicar. También acotó que le venía bien el periplo por su “necesidad de hacer ejercicio físico”. Magnacco, el médico que atendía los partos de las mujeres que estaban en cautiverio en la ESMA durante la última dictadura, había ido el lunes a los tribunales de Retiro porque debía prestar declaración indagatoria ante otro tribunal, el Nº 5, en el juicio por los crímenes cometidos en aquel centro clandestino. Tenía permiso de los jueces para ir y volver “por sus propios medios”, acompañado de su “garante”, que es la esposa, con quien se lo ve caminar del brazo en las imágenes, vestida ella con jeans y una cartera rosa cruzada. El tribunal TOF5 resolvió ayer suspender provisoriamente la detención en su casa para garantizar su juzgamiento; el TOF6, que ya lo condenó el año pasado a 15 años de prisión como partícipe de la apropiación de hijos de desaparecidos, directamente le revocó el beneficio. Su nuevo lugar de alojamiento es una cárcel común, el penal de Marcos Paz.
Magnacco tiene tres condenas por su papel como obstetra en los partos clandestinos durante el terrorismo de Estado y actualmente es uno de los 67 acusados en el juicio sobre los crímenes cometidos en la ESMA. El lunes, después de negarse a declarar ante el TOF5, se fue como si nada caminando por la calle. Tomó Avenida del Libertador y entró al Patio Bullrich, donde deambuló un rato. La agrupación H.I.J.O.S. lo filmó, en todo su trayecto, que incluyó una parada en un almacén llamado El Nene y luego el camino hasta su casa en la calle Marcelo T. de Alvear, cerca del Palacio Pizzurno. “Señores jueces, ya hemos exigido que los genocidas con arresto domiciliario no tengan privilegios, son ustedes quienes deben controlar qué hace Magnacco y cualquier otro cuando no está en su casa; y particularmente este verdugo, que tiene probado por la Justicia que fue partícipe del terrorismo de Estado, no puede seguir gozando de un beneficio que no respeta”, reclamó públicamente H.I.J.O.S. Luego, la fiscalía, las querellas y la Secretaría de Derechos Humanos le reclamaron al tribunal de ESMA que revocara la detención.
Entre tanto, también decidió tomar cartas en el asunto de oficio la presidenta del TOF6, María Roqueta, que fue la que ordenó detenerlo y llevarlo a tribunales. Allí le exhibieron el video y le requirieron que explicara su paseo, en presencia de su defensa y también de los jueces Julio Panelo y Domingo Altieri. Lo mismo hicieron después los jueces del TOF5, Daniel Obligado, Adriana Paliotti y Leopoldo Bruglia. Magnacco exhibió su teoría de la falta de transporte y el calor, además de argumentar que había ido a comprar algo de comer porque, al consultarle a su esposa si había algo para el almuerzo, ella le dijo que no, porque pensó que estarían más tiempo en tribunales. El represor dijo que entendía que no había transgredido su régimen de detención. Sin embargo, cuando le preguntaron si hacía uso del único permiso que tenía, que era el de hacer caminatas en la terraza de su edificio, dijo que no “por miedo a quebrantar el beneficio de la detención domiciliaria”, que le concedió el Juzgado Federal Nº 9 hace un año, en el contexto de la causa en la que fue condenado por facilitar la apropiación de Evelin Bauer Pegoraro. Le dieron el beneficio por ser mayor de setenta años, algo que prevé la ley. En rigor, los jueces están facultados para evaluar en cada caso si otorgarla o no. Es una herramienta pensada para evitar detenciones en condiciones inhumanas, habilitada también cuando un preso no puede recibir en la cárcel el tratamiento médico que requiere. La norma, en su versión antigua (la que se aplica a Magnacco), preveía la designación de un “garante”, como un familiar, del cumplimiento del arresto domiciliario. Quienes deben vigilar el cumplimiento, de todos modos, son los jueces, que también pueden designar al Patronato de Liberados. Pero la custodia no está a cargo de fuerzas de seguridad. Algunos tribunales (como el TOF6) interpretan que cuando deben ser trasladados a tribunales puede llevarlos alguna de las fuerzas.
Magnacco ayer ya no pudo volver a su casa. El TOF5 decidió suspender en forma provisoria el arresto domiciliario “a fin de asegurar la continuidad del debate oral y público en el que aquél resulta imputado”, y ordenó mandarlo a la cárcel de Marcos Paz. El TOF6, que también recibió un pedido del fiscal Martín Niklison, redactó dos carillas donde dice que Magnacco “en modo alguno” podía “deambular por el interior de un centro comercial” o “ingresar a un comercio a adquirir mercadería”. “Las explicaciones brindadas por el imputado resultan absolutamente injustificadas”; “el alojamiento en su domicilio particular no es más que una modalidad de cumplimiento de esa detención”. “Vale recordar que el imputado Magnacco reconoció gozar de buena salud y es prueba de ello que efectuó una larga caminata”, dice la resolución del TOF6. Su conducta, dijeron los jueces, constituye “un quebrantamiento injustificado de las condiciones de cumplimiento de la detención domiciliaria”.
Magnacco, recuerdan en H.I.J.O.S, “es uno de los que saben dónde están esos hijos de desaparecidos que aún no conocen su identidad, pero sigue fiel a los pactos de silencio”.
UNA PIEZA CLAVE EN EL PLAN DE APROPIACION DE NIñOS
El médico partero de la ESMA
A mediados de 1977 comenzó a funcionar en la ESMA una sala de maternidad clandestina donde se forzó a parir a las embarazadas secuestradas por el Grupo de Tareas 3.3.2. En esa pieza nacieron, entre otros, Guillermo Pérez, nieto de la vicepresidente de Abuelas de Plaza de Mayo Rosa Roisinblit; Evelyn Karina Pegoraro, Victoria Donda y Juan Cabandié. Ellos llegaron al mundo en las manos del mismo obstetra, un oficial de la Armada llamado Jorge Luis Magnacco, a quien varios sobrevivientes le adjudicaron unos “ojos terribles”.
Magnacco se desempeñó como jefe del área de Ginecología del Hospital Naval entre marzo de 1975 y abril de 1979 y luego fue promovido a capitán de la Fragata ARA Libertad. Durante esos años estuvo a cargo de la maternidad clandestina de la ESMA. Devino un eje fundamental del plan sistemático de apropiación de menores, por el que fue condenado el año pasado a diez años de prisión. Sin embargo, cuando escuchó el fallo ya estaba rindiendo cuentas por otros secuestros y torturas que se produjeron en la ESMA.
En 2005 fue encontrado culpable de participar en la sustracción y apropiación de Guillermo, hijo de los desaparecidos Patricia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo, y nieto de Rosa Roisinblit. Cuatro años después, la Justicia lo consideró también responsable de la apropiación y el ocultamiento de la identidad de Evelyn, hija de los desaparecidos Susana Beatriz Pegoraro y Rubén Santiago Bauer. El juez Luis Rodríguez unificó en ese entonces las condenas y le dio 15 años. En ambos casos fueron claves los testimonios de las sobrevivientes Ana María Martí y Sara Solarz de Osatinsky, que recordaron frecuentes visitas a la sala de Jorge “Tigre” Acosta, Héctor Febres, Carlos Galián, pero que siempre estaba presente un “tipo alto, con ojos terribles”, al que llamaban “doctor Magnacco”.




Argentina.

CNU: la justicia española liberó a Arenaza y Ullúa 

por Casapueblos
Jueves, 07 de Febrero de 2013 08:35

Argentina. CNU: la justicia española liberó a Arenaza y Ullúa
La justicia libera a dos ex miembros de la ultraderechista CNU detenidos en España, acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en Argentina en los 70.
Noticia de Casapueblos-AEDD
Arenaza y Ullúa fueron liberados por la Justicia española.
La justicia española liberó de forma provisional a dos argentinos capturados en España hace 20 días para ser extraditados a la Argentina, en el marco de la causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos por la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en Mar del Plata, informaron este miércoles fuentes judiciales
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz decidió liberar a Beatriz María Arenaza Corres y Daniel Alejandro Ullúa a pedido de la Fiscalía, que se opuso a su extradición alegando que los argentinos “no están acusados de lesa humanidad sino de organización criminal” y por hechos “cometidos en los años 70”. Asimismo, la Fiscalía argumentó que ambos están arraigados en España, por lo que no necesario su permanencia en prisión para evitar el riesgo de fuga, explicó una fuente de la Audiencia Nacional.
No obstante, el magistrado ordenó que Arenaza y Ullúa comparezcan cada 15 días en la comisaría más cercana a sus domicilios, en La Coruña, Galicia, y Palma de Mallorca, Islas Baleares, respectivamente.
La justicia argentina tiene un plazo de 40 días para formalizar el pedido de extradición ante la Audiencia Nacional. 
El juez federal Santiago Ichausti, que dictó la orden de captura en el marco de la causa 13.793, acusó a los dos argentinos de “asociación ilícita y homicidio” contra 18 víctimas.
Si el magistrado mantiene esta acusación en vez de lesa humanidad, la extradición difícilmente prosperará porque cuenta con la oposición de la Fiscalía del tribunal, según las fuentes consultadas.
Los dos argentinos eran miembros de la CNU de Mar del Plata, agrupación de ultraderecha que actuaba bajo la órbita de la Triple A y responsable de medio centenar de crímenes de lesa humanidad cometidos en 1975, antes del último golpe de Estado cívico-militar.
Arenaza ya fue condenada a principios de los `70 por el asesinato de la estudiante Silvia Filler, pero quedó en libertad en 1973 al beneficiarse de la ley de amnistía aprobada durante el gobierno del presidente Héctor Cámpora.
La mujer, de 60 años, que durante casi 40 años vivió tranquila en España y se ganó la vida en la actividad comercial, niega las acusaciones en su contra y asegura que son fruto de las “mentiras” de aquellos años.
Por su parte, Ullúa, quien vivía con una mujer, negó los delitos que se le imputan, y argumentó que en aquellos años convulsivos él era menor de edad.
De los 18 imputados en la causa de la CNU, todavía se encuentran prófugos Fernando Delgado, Eduardo Salvador Ullúa -hermano del que fue detenido en España y Raúl Viglizzo.
Entre los detenidos se encuentra en el Penal de Marcos Paz el ex fiscal Gustavo Modesto Demarchi, arrestado por Interpol en Bogotá, Colombia, y extraditado en septiembre pasado a nuestro país, luego de permanecer prófugo desde noviembre de 2010.
Demarchi está acusado del asesinato de un grupo de militantes de la Juventud Universitaria Peronista en la ciudad de Mar del Plata.
Tras escuchar durante ocho años los testimonios en el Juicio por la Verdad, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata concluyó en 2008 que los crímenes de la CNU fueron cometidos con “la protección y encubrimiento de las más altas jerarquías militares, policiales y judiciales”.




Neruda será exhumado 40 años después de su muerte


El presidente de Chile, Salvador Allende y el escritor chileno, Pablo Neruda, en una imagen de archivo.

La justicia chilena pretende esclarecer si el poeta fue asesinado por la dictadura militar

El País Santiago de Chile 8 FEB 2013 - 21:58 CET
El cuerpo del poeta chileno Pablo Neruda, fallecido el 23 de septiembre de 1973, diez días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet, será exhumado en las próximas semanas, según ha determinado el juez Mario Carroza que en 2011 abrió una investigación judicial para esclarecer las circunstancias de la muerte del Premio Nobel de Literatura.
La noticia ha sido anunciada por el medio digial El Mostrador y confirmada horas después por la Fundación Pablo Neruda a través de un comunicado: “La Fundación ha expresado en todo momento su voluntad de colaborar con la investigación que lleva el ministro Carroza y confía plenamente en que la pericia se llevará a cabo con el mayor respeto y cuidado posible. Espera, asimismo, que el examen tanatológico contribuya a aclarar las dudas que pudieran existir respecto de la muerte del poeta”.
La historia oficial indicó durante casi cuatro décadas que el intelectual comunista había fallecido de cáncer de próstata, pocos días después del derrocamiento del Presidente Salvador Allende. En mayo de 2011, sin embargo, la revista mexicana Proceso entrevistó a Manuel Araya Osorio, chófer personal del poeta durante sus últimos meses de vida, que denunció que Neruda había sido asesinado por la dictadura militar de Pinochet.
“Después del 11 de septiembre, el poeta iba a exiliarse en México junto a su esposa Matilde. El plan era derrocar al tirano desde el extranjero en menos de tres meses. Le iba a pedir ayuda al mundo para echar a Pinochet. Pero antes de que tomara el avión, aprovechando que estaba ingresado en una clínica, le pusieron una inyección letal en el estómago”, señaló Araya en diciembre de 2011 a El País.
El Partido Comunista presentó una querella para esclarecer las causas de su muerte, la justicia acogió la demanda y el juez Carroza abrió la investigación. El magistrado, después de veinte meses de interrogatorios y pericias, resolvió en enero emitir la orden de exhumar el cuerpo de Neruda que se encuentra enterrado en el Cementerio General de Santiago de Chile.
La diligencia, que se realizaría en marzo de este año, estará a cargo del Servicio Médico Legal (SML). Los peritos se han especializado en la identificación de víctimas de la dictadura y han sido clave para esclarecer causas de Derechos Humanos. En mayo de 2011, el equipo exhumó los restos del presidente Allende, con la colaboración del tanatólogo español Francisco Etxeberría. El juez Carroza, que también lideraba esa investigación, finalmente corroboró que el socialista se había suicidado en La Moneda.
Carroza siempre estuvo disponible a la opción de exhumar a Neruda. El juez, sin embargo, decidió realizar diligencias previas para determinar si el desentierro podía aportar nuevas pruebas, a 40 años de la muerte del poeta. En agosto recibió un informe del SML que informó que la muerte del escritor había sido repentina, no violenta y que era improbable la participación de terceras personas, según informó el vespertino La Segunda.
Como ocurrió en España en su momento con la familia del poeta Federico García Lorca, que se opuso por años a la exhumación, la Fundación Neruda también fue reticente a desenterrarlo cuando explotó el caso hace dos años. “Sería un verdadero acto de profanación”, señaló a fines de 2011 el ex presidente del organismo, Juan Agustín Figueroa.



Chile. Detienen en Argentina a lonco de Ercilla prófugo desde 2004 

por Mapuexpress
Viernes, 08 de Febrero de 2013 11:10

Chile. Detienen en Argentina a lonco de Ercilla prófugo desde 2004
El lonko de la Comunidad de Chekenko fue detenido en Puelmapu tras haber sido condenado en 2004 a 10 años y un día de reclusión en el caso Poluco Pidenco en el marco de la "Operación Paciencia"
De acuerdo a la información entregada por Radio Bío Bío en Temuco, este jueves fue capturado en Neuquén, Argentina, el lonco de Chequenco Juan Ciriaco Millacheo Licán, quien se encontraba prófugo desde 2004 luego de ser condenado por un incendio terrorista en el fundo Poluco Pidenco, en Ercilla.
Millacheo fue condenado a 10 años y un día de reclusión, sin presentarse a la audiencia donde se leyó la sentencia.
En tanto, ya se habrían iniciado las conversaciones para solicitar la expulsión desde Argentina para trasladarlo hasta Chile y cumpla la condena en la cárcel de Angol.
Fuente: Radio Bío Bío
Más Información: Caso Poluco Pidenco: Historia de un conflicto http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=261
Arremetida represiva contra Lof Newen Mapu José Millacheo de Ercilla http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/noticias/cmdo-368.htm




Asamblea Constituyente: un golpe a la cómoda oligarquía chilena

No podía quedarme sin responder al numerario del Opus Dei, Gonzalo Rojas, que ocupando la tribuna mercurial, lanzó una columna en la que pone la necesidad de una Asamblea Constituyente en Chile, como un absurdo, desconociendo y ninguneando los profundos debates sobre la materia que se han dado en nuestro país en los últimos años, tanto en las bases sociales, como en la intelectualidad, que dan cuenta de que gran parte de los problemas de desigualdad (educacional-política–económica)  y de soberanía sobre los recursos naturales, provienen de la matriz, de origen dictatorial, de un “Contrato Social” emanado de un bando militar.
El columnista titula y pone en pregunta si la Asamblea Constituyente, sería o no prácticamente un “Golpe de Estado”. Pues déjeme responderle a priori que Estado en Chile, casi no queda, usted, los suyos y sus capataces, lo han desmantelado poco a poco, vendiéndonos a capitales extranjeros que se han llevado nuestras materias primas, muchas de ellas no renovables, sin mediarse un encadenamiento productivo, sin obtener en beneficio de los pueblos de Chile, un trato justo.
Rojas señala queTodos los sistemas constitucionales establecen mecanismos para su propia reforma. Si no operan por mucho tiempo, se hacen más difíciles de validar” y se pisa la cola de entrada, pues justamente estos mecanismos no han operado en Chile, debido a que los amarres constitucionales “craneados” por Jaime Guzmán, entre otros, elevaron los quórum para las reformas de carácter constitucional a tal punto, que con el sistema binominal que impera en el parlamento, se hacen imposibles modificaciones de fondo, lo que hace justamente más difícil la legitimidad del orden imperante.
Estos cambios redactados en las sombras, fueron validados por medio de un plebiscito consensuado entre el régimen militar y la Concertación. A la gente no se le informó del trasfondo de lo que se estaba plebiscitando y la misma oposición a la dictadura llamó a votar por el SI. El resultado fue que el 91% de la población aprobó la reforma a la Constitución un 30 de julio de 1989.
Rojas sostiene que el sistema ha funcionado con “fluidez” y que un cambio constitucional por medio de Asamblea Constituyente se hace imposible, lanzando para ello una serie de interrogantes leguleyas, olvidándose que en el fondo la soberanía reside en el pueblo. Si revisamos el artículo 5 de la Constitución, ésta dice “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito”.
Es claro que ningún sector específico puede atribuírsela, pero si ese sentir se hace mayoritario la legitimidad vendrá dada simplemente por la fuerza de los hechos.
Pero, al parecer Rojas no estudió derecho del todo en vano y se da cuenta de que sí es posible una Asamblea Constituyente mediante un plebiscito “Que se practicase una elección popular sobre la base del sufragio universal; si así fuera, muchos grupos y partidos optarían por no presentar candidatos.”
Y me pregunto ¿Qué partidos políticos son los que se negarían a presentar candidatos? ¿Será cierto o será puro orgullo oligarca el que se negarían a presentar posibles electos a una instancia soberana tan importante como es una Asamblea Constituyente?
Luego Rojas sigue despilfarrando palabras para tratar de deslegitimar la instancia de mayor elevación democrática que pueda tener una Nación, como es una Asamblea Constituyente amplia y participativa que de origen a una Nueva Constitución; pero no me detendré más en sus cortapisas y simplemente cerraré este editorial citando dos acciones que han seguido canales institucionales para lograr una Asamblea Constituyente, demostrando que no solo luchamos libertariamente por más y mejor democracia desde las calles, sino desde todas las esquinas.
El primero,  es el caso citado por el periodista Patricio Segura, quien da cuenta cómo “el 11 de abril de 2011 los diputados Sergio Aguiló (IC), Osvaldo Andrade (PS), Pepe Auth (PPD), Aldo Cornejo (PDC), Alfonso de Urresti (PS), Marcelo Díaz (PS), Marcos Espinosa (PRSD), Marcelo Schilling (PS), Alejandra Sepúlveda (PRI) y Guillermo Tellier (PC) presentaron ya un proyecto de “reforma Constitucional para establecer una Asamblea Constituyente”, el cual no consideraba plebiscito para su convocatoria sino la aprobación de una ley originada por moción parlamentaria o con el respaldo de 500 mil ciudadanos firmantes”.
La segunda tiene que ver con el análisis de que el actual texto de la Constitución Política de la República y su capítulo XV contiene las normas que regulan la reforma de la Constitución, sin definir ningún procedimiento destinado a permitir o acordar la sustitución de la Constitución por otra.
Ante ello los senadores Gómez, Girardi, Navarro, Quintana y Rossi, presentaron por petición de movimientos sociales en pro de una Asamblea Constituyente, un proyecto que establece un procedimiento plebiscitario para el cambio de la Constitución Política de la República mediante una Asamblea Constituyente.
Dejo entonces, copia del Boletín N° 8.562-07 y el Proyecto de Reforma Constitucional que pide una Cuarta Urna para las próximas elecciones presidenciales, voto en el que se exprese la voluntad soberana de si deseamos o no una Asamblea Constituyente, pues no puede ser a esta altura que por satanizadoras columnas como las del señor Rojas, se continué desinformando a la población, siendo que países como Ecuador, Islandia y otros, por citar un ejemplo se han dado cita en Asamblea Constituyente con notables avances democráticos para sus pueblos, y en esos países que yo sepa, no ha habido ningún “Golpe de Estado”.
Por Bruno Sommer
*Director y fundador de El Ciudadano
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
Artículo único: Agrégase como disposición vigésima segunda transitoria, a la Constitución Política de la República de Chile, la siguiente:
“Vigésima Segunda. El tercer domingo del mes de noviembre del año 2013, junto con las elecciones presidenciales y parlamentarias, se efectuará un plebiscito a fin de que los electores manifiesten su aprobación o rechazo de la convocatoria a una asamblea constituyente que redacte una nueva Constitución Política. Para tal objeto, en todas las mesas receptoras de sufragios existirá una urna al efecto, en la cual los electores depositarán la cédula del plebiscito señalado. La cédula tendrá al centro, la siguiente oración: “Plebiscito Asamblea Constituyente para Nueva Constitución”; debajo de ésta habrá dos líneas horizontales, una al lado de otra. En la parte inferior de la primera línea, se imprimirá la palabra “apruebo”, y en la parte inferior de la segunda línea, se imprimirá la palabra “rechazo”, a objeto que cada ciudadano manifieste su preferencia.
El Tribunal Calificador de Elecciones proclamará aprobada la proposición de convocar a una Asamblea Constituyente siempre que la opción “apruebo” haya obtenido el mayor número de votos. Para estos efectos, los votos en blanco y nulos se considerarán como no emitidos.
Aprobada así la proposición de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución Política, el Presidente de la República convocará a la elección de la misma dentro de un plazo de doscientos cuarenta días, debiendo realizarse ésta dentro del plazo de noventa días desde la convocatoria.
A los 150 días de efectuada la Proclamación de aprobación del Tribunal Calificador de Elecciones el Presidente de la República, enviará al Congreso un Proyecto de Ley que establezca el mecanismo por el cual se elegirán los delegados a la Asamblea Constituyente, el que deberá asegurar la debida representación de la diversidad del país.
La Asamblea Constituyente será independiente en sus deliberaciones de todo otro órgano legal o constitucional de la República, y definirá sus procedimientos de deliberación en forma autónoma de toda otra autoridad. No podrá dictar leyes, remover autoridades ni abocarse en forma alguna a otro tema que la elaboración de un Proyecto de Nueva Constitución Política de la República, para lo que tendrá un plazo de 180 días desde su instalación, el que podrá ser prorrogado por decisión fundada de la mayoría absoluta de sus miembros. El texto constitucional emanado de sus debates será sometido a Plebiscito para su aprobación o rechazo.
En el caso que la ciudadanía apruebe la proposición que presente la Asamblea Constituyente, el Tribunal Calificador de Elecciones comunicará al Presidente de la República dicha aprobación, el cual deberá promulgarla dentro del plazo de diez días contados desde dicha comunicación. Su publicación se hará en el plazo de cinco días hábiles siguientes a la fecha en que quede totalmente tramitado el decreto promulgatorio.”



Uruguay: Rumbo a las 5.000 firmas

Publicado en Observatorio Minero el 05/02/2013 por ojominero

Sin amilanarse por la pausa estival, la Comisión en Defensa de la Tierra de Treinta y Tres prosigue recogiendo firmas en la capital y en pueblos del interior en apoyo a la iniciativa popular para que el departamento se declare libre de mega minería metalífera a cielo abierto.

por Aníbal Terán Castromán, desde Treinta y Tres.
La Comisión en Defensa de la Tierra viene haciendo una buena cosecha de adhesiones instalando los domingos una mesa en la feria dominical, un lugar tradicional de paseo y compras, para miles de vecinos de Treinta y Tres. La actividad solo se ve interrumpida por la lluvia, cosa que se ha dado con frecuencia este verano, pero habiendo buen tiempo la presencia de esta mesa cubierta por la bandera de Artígas, es un elemento más del paisaje en las mañanas de la feria olimareña.
Un ciudadano firma ante la atenta mirada de Rúben Amaro, Carmen Miraballes y Sergio Castro, integrantes de la comisión local.
La inmensa mayoría de las personas que son abordadas mientras recorren la feria, responden afirmativamente cuando se les informa de la campaña que está en marcha para promover la protección de los recursos naturales ante la embestida de proyectos depredadores como el de la minera Aratirí, que es ejemplo paradigmático de las intenciones de saqueo que están detrás de la fachada de una pretendida “diversificación de la matriz productiva del país.”
La Comisión que impulsa esta recolección de firmas se trasladó días pasados a la localidad de Charqueada, a unos 60 kilómetros de la capital departamental, sobre las márgenes del río Cebollatí, dónde se pudo constatar muy buena disposición de la población para sumarse a la campaña, a pesar de que aparentemente no es un tema de su directa incumbencia, dado que viven en un punto alejado del departamento con respecto a las proyectadas operaciones mineras.
No obstante ello, se mostraron interesados y no solo firmaron casi 70 personas el día de la visita , sino que quedaron en poder de varios vecinos, (entre ellos el diácono de la parroquia local), papeletas para seguir reuniendo firmas, lo que habla del deseo de participar activamente en esta instancia de movilización departamental.
Un ejemplo de compromiso social
Don Rúben Amaro, toda una institución en Treinta y Tres, es uno de los vecinos destacados que están firmemente comprometidos en la lucha para impedir que la mega minería se instale en nuestro país. A sus 85 años de edad, no los transforma en excusa para quedarse al margen en la discusión de este tema, sino por el contrario, los hace valer, porque son ocho décadas y media de trayectoria bien conocida en el medio, que lo autorizan a plantarse en esta postura de defensa de los intereses nacionales.
Rúben Amaro fue fundador del Centro Comercial e Industrial de Treinta y Tres, del cual fue directivo durante muchos años. Integró innumerables comisiones de apoyo a instituciones de enseñanza y de asistencia, ocupando cargos de Presidente de la Comisión de apoyo al Hospital Regional, de la Comisión de apoyo a la Escuela Técnica local, de apoyo a la Policía Departamental, entre otras. Fue protagonista de memorables campañas de solidaridad en tiempos de inundaciones u otras emergencias sociales. Hombre de negocios en los rubros maquinaria agrícola, barraca de materiales de construcción, ferretería y ventas de automotores, supo construirse una imagen de exitoso empresario al mismo tiempo que de generoso vecino de Treinta y Tres.
No extraña por tanto que su voz sea escuchada con respeto cuando insta a firmar, como él dice: “contra la entrega de la riqueza de este país por parte de estos sinvergüenzas que solo piensan en el beneficio momentáneo y no les importa el daño que le hacen a las generaciones por venir”. Para la Comisión en Defensa de la Tierra en Treinta y Tres, contar con Don Rúben Amaro, es un honor.
Buena respuesta en “El Oro”
El origen del nombre de esta pequeña población de Treinta y Tres es tema de discusión entre los historiadores que dividen opiniones en torno a la hipótesis de que refleja la supuesta existencia del precioso metal en algún punto de la zona que bañan las aguas del arroyo “El Oro” y la de quienes sostienen que se trata de una deformación del verdadero nombre original de este curso de agua que habría sido bautizado “El Loro” en alusión a un ejemplar especialmente atractivo de esta especie, que habría sido visto al tiempo de explorarse la región en épocas de los primeros afincamientos españoles en el territorio.
Sobre la Ruta 18, a unos 25 kilómetros de la capital olimareña, entrada a Poblado Mendizabal, al que todos conocen como “El Oro”.
Sin embargo, este pequeño caserío donde según el último censo viven nada más que 84 personas (curiosamente 42 hombres y 42 mujeres), tiene una mística que en nada se relaciona con aves ni con metales preciosos. La historia que marca a El Oro es la del coraje y la valentía excepcionales del niño Dionisio Díaz, que con apenas 9 años de edad fue protagonista de una hazaña increíble mediante la cual, a pesar de haber sufrido heridas de arma blanca que a la postre le causaron la muerte, salvó la vida de su hermanita Marina, la que trasladó en brazos durante un largo trayecto por los campos de la zona huyendo de la terrible violencia del abuelo de ambos que quería acabar con la vida de toda su familia.
Este espantoso drama, que derivó en una estremecedora lección de amor y abnegación dictada por el pequeño Dionisio, inevitablemente viene a la mente de los viajeros al pasar por este poblado donde tuvo lugar la parte final de la conmovedora historia. Desde 1929, cuando ocurrieron estos hechos, El Oro ha quedado marcado por la figura de Dionisio Díaz. Hasta “los pagos de Dionisio” como se le suele llamar, llegó el pasado jueves 31 de enero, una delegación de la Comisión en Defensa de la Tierra, para informar sobre su campaña de recolección de firmas en respaldo de un petitorio popular para que el Departamento de Treinta y Tres se declare libre de Mega Minería Metalífera a Cielo Abierto.
Fueron visitadas tantas viviendas como lo permitió el breve tiempo de la estadía en el lugar por parte de los integrantes de la referida Comisión, que invitaron a los vecinos para ver el documental “Tierra Sublevada”, del investigador argentino Fernando “Pino” Solanas, el que muestra los fuertes conflictos sociales y políticos que viene causando la minería de gran porte en las provincias de Catamarca y San Juan del vecino país. Este audiovisual fue exhibido en el salón Comunal de MEVIR al que se acercaron varios vecinos, a pesar de que a la hora de la reunión la temperatura ambiente rondaba los 39 grados en una de las tardes más cálidas de este verano.
La pequeña delegación de cuatro integrantes de la Comisión en Defensa de la Tierra, se retiró de El Oro con una buena cosecha de firmas para su iniciativa y la constatación de que la ciudadanía en general necesita acceder a información ilustrativa sobre los impactos de la Minería de Gran Porte, pues sus impulsores se aprovechan del desconocimiento de la población para presentar este negocio como atractivo y conveniente para el país, cuando en realidad solo lo es para las empresas multinacionales que obtienen muy buenas ganancias mientras el país debe hacerse cargo del pasivo ambiental, el desempleo, la agudización de la pobreza y los conflictos sociales consecuentes, como bien lo ilustran los ejemplos argentinos que muestra el referido documental.



URSEC responde por censura a radio LA KANDELA

De: Sebastián Ríos Gamio <radiolakandela@gmail.com>
Fecha: 8 de febrero de 2013 23:27
Asunto: URSEC responde por censura a radio LA KANDELA

La Ursec responde sobre el cierre de Radio de La Kandela. Ahora dice que no fue por la publicidad, dice que no nos presentamos al censo, lo cuál es imposible porque todavía no existíamos como radio. La única razón que dan es porque no tenemos autorización. La pregunta del millón es entonces ¿por qué solo mandan cerrar a La Kandela, cuando la gran mayoría de las radios tampoco tienen permiso?, ¿porque primero dicen que es por la publicidad y ahora dicen que simplemente por no tener autorización? La explicación más sencilla suele ser la verdad. Se trata lisa y llanamente de censura. 

Adjuntamos resolución de cierre por parte de la URSEC enviada a La Kandela y respuesta del mismo organismo a nuestro compañero Victor Bacchetta.

Sebastián Ríos. 










¿’Fracking’ en Uruguay? (I)

Publicado en Observatorio Mineroel 26/02/2012 por ojominero

LA ÚLTIMA OBSESIÓN ENERGÉTICA

Iniciada la inevitable declinación de las reservas de petróleo y gas natural del planeta, la civilización del combustible fósil – sobre todo, los intereses económicos y políticos que la dominan, no se rinden fácilmente. Junto a unas guerras encarnizadas por las reservas que quedan, ha surgido un nuevo y peligroso maná energético: el gas de esquisto.

Por Víctor L. Bacchetta, en el semanario Voces (9/2/12).
Según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), el gas que es posible extraer de rocas de esquisto o “shale gas” puede superar varias veces en cantidad las reservas probadas en el planeta de gas convencional. Recientes avances en las tecnologías de perforación horizontal y de extracción de las napas de esquisto, junto con la reducción de los costos de estas tecnologías, han desatado una verdadera fiebre del gas de esquisto.
Aunque se afirma ligeramente que este gas es menos nocivo que el petróleo, al ser una fuente diferente que requiere insumos y procesos adicionales para la extracción, no se puede asumir que es igual que el gas natural presente en forma líquida o gaseosa en depósitos originales. El problema aquí son, precisamente, las tecnologías requeridas para la extracción.
¿Qué es el ‘fracking’?
Se denomina ‘fractura hidráulica’ o, en inglés, ‘fracking’ a la perforación horizontal de napas de esquisto presentes en las profundidades del subsuelo y la inyección de agua a gran presión, mezclada con arena y productos químicos, con el fin de fracturar la roca y extraer gas metano Esta tecnología surgió en Estados Unidos hace poco más de 10 años y pareció revolucionar los problemas que se avenían con la declinación de las reservas de petróleo y gas.
Diez años atrás, los esquistos proveían un uno por ciento del gas natural en Estados Unidos. Actualmente representan el 30% del consumo de este país y cada día el área de extracción se amplía a nuevos estados, que estiman abastecerse en un 50% del gas en 2020. Hoy en Estados Unidos existen unas 500.000 perforaciones activas de gas de esquisto, cada pozo soporta 18 extracciones y cada una requiere de 9 a 30 mil metros cúbicos de agua.
Diagrama de una instalación de 'fracking'.
Primero se realiza una perforación vertical convencional, que puede llegar a profundidades de dos a tres kilómetros. Al llegar a la napa de esquisto se inician las perforaciones horizontales, que pueden ser varias desde un mismo pozo vertical y extenderse cada una de dos a tres kilómetros. Habiendo blindado toda la cañería, en los tramos horizontales se realizan las perforaciones laterales para inyectar la mezcla que fracturará la roca.
Por lo general, los químicos representan un 2% del fluido utilizado en una extracción. El resto está constituido por agua y cierta cantidad de arena, que es utilizada para mantener abiertas las fracturas y ampliar la superficie de contacto con el líquido. Solo un 30 a 50 por ciento del fluido vuelve a la superficie, mezclado con el metano que se separa, y el resto se deposita en lagunas al aire libre. El líquido que no retorna permanecerá bajo tierra.
A los enormes volúmenes de agua requeridos se agregan dos problemas, que el agua quedará contaminada por los químicos incluidos en la operación y que las fracturas del subsuelo – en si mismas impredecibles en sus alcances – hacen que esa agua contaminada, combinada con el metano y otros elementos presentes en la roca, como elementos radioactivos y carcinógenos, llegue a acuíferos subterráneos, napas freáticas y pozos de agua potable.
Un problema con los químicos es que las empresas, alegando el secreto comercial, no revelan cuáles son sus características. En setiembre de 2010, el gobierno de Wyoming, frente a una creciente inquietud por los efectos de esta tecnología en la salud, obligó a divulgar una lista, aunque la misma sigue siendo incompleta, porque las empresas recurren a algunos vacíos jurídicos existentes en Estados Unidos para mantener partes en secreto.
Uno de esos vacíos es el llamado “escape de Halliburton”, por ser esa empresa la pionera en el uso de esta tecnología y porque su ex-director Dick Chenney, en ese entonces vice presidente del gobierno de George W. Bush y gestor de la Ley de Política Energética aprobada en 2005, exoneró al ‘fracking’ de las exigencias de la EPA (Environmental Protection Agency) y de la Ley del Agua Limpia, estimulando el avance de la fiebre del gas de esquisto.
Se sabe que los aditivos incluyen ácido, bactericida/biocida, estabilizador de arcilla, inhibidor de corrosión, reticulante, reductor de fricción, gelificante, controlador de metales, inhibidor de sarro y surfactantes. El Centro Tyndall de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, fue uno de los primeros en investigar los impactos de la extracción de gas de esquisto sobre el medio ambiente y analizó 260 productos químicos usados en el ‘fracking’.
De ese total, 17 fueron considerados tóxicos para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos, 8 cancerígenos probados y otros 6 sospechados de serlo, 7 elementos mutagénicos y 5 producen efectos sobre la reproducción. Si bien el riesgo depende de la concentración y la exposición de esas sustancias a los seres vivos, las cantidades empleadas –en una plataforma de 6 pozos, de 1.000 a 3.500 metros cúbicos-, justifican la máxima precaución y control.
La evidencia científica
“Las perforaciones en procura de gas natural han sobrepasado a la ciencia necesaria para probar que son seguras”, tituló la revista estadounidense Scientific American, en octubre de 2011, en un editorial. Los autores afirman que los gobiernos, de los estados y el federal, han carecido de normas y estudios apropiados de los riesgos de esta tecnología.
El Centro Tyndall investigó los impactos del gas de esquisto a partir de las informaciones de las experiencias estadounidenses. En enero de 2011, sus conclusiones fueron:
● la evidencia proveniente de Estados Unidos sugiere que la extracción de gas de esquisto conlleva un riesgo significativo de contaminación del suelo y las aguas superficiales;
● mientras no se haya logrado una investigación suficiente, para su desarrollo en el Reino Unido y en Europa el enfoque precautorio es la única acción responsable;
● sin un límite significativo en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la explotación del gas de esquisto debe aumentar las emisiones netas de carbono;
● reducciones rápidas de carbono requieren una mayor inversión en tecnologías limpias de carbono y esto podría ser demorado por la explotación del gas de esquisto;
● los requerimientos de agua en la explotación de gas de esquisto pondrían una presión considerable sobre los suministros de agua a nivel local en el Reino Unido; y
● el riesgo de contaminación de las fuentes de agua por los productos químicos peligrosos utilizados en la extracción puede generar objeciones significativas a nivel local.
Entre otras investigaciones recientes, los académicos Robert Howarth, Renee Santoro y Anthony Ingraffea, de la estadounidense Universidad de Cornell, en su estudio ‘Metano y la huella de gases de efecto invernadero del gas natural proveniente de formaciones de shale’, publicado en abril pasado en la revista Climatic Change, concluyeron que la extracción de gas de esquisto resulta ser más contaminante que el petróleo y el carbón.
Estos estudios cuestionan el argumento de la industria del ‘fracking’ de que el gas de esquisto puede sustituir al carbón en la generación eléctrica y servir para mitigar el cambio climático mientras se desarrollan otras tecnologías. Se pretende presentar así al gas de esquisto como una “transición” hacia las energías limpias cuando es lo contrario.
'Fracking' en Pennsylvania, EE.UU.
Un grupo de la Universidad de Duke, coordinado por Robert Jackson, concluyó que, en áreas activas de extracción, “las concentraciones promedio y máximas de metano en pozos de agua potable se incrementaron con proximidad al pozo gasífero más cercano y fueron un peligro de explosión potencial”. Es inevitable, un director de una empresa lo admitió: “Nunca se tiene el control. Las fracturas irán siempre por el camino de la menor resistencia”.
Pero la resolución de las controversias ambientales no es muy diferente en Estados Unidos a otros lugares que conocemos. Mientras la EPA lucha por investigar e imponer controles a la industria, la EIA ofrece cifras alucinantes sobre las potencialidades del gas de esquisto y el Departamento de Estado, que no podía ser menos, ofrece “ayuda” a los otros países para estudiar las reservas y “transferir” la tecnología de ‘fracking’ de sus empresas.
Cualquier pretexto sirve a los defensores del ‘fracking’. Cuando Vladimir Putin comentó los perjuicios ambientales del ‘fracking’, en noviembre pasado, comentaristas estadounidenses dijeron que era por temor a las pérdidas de la estatal rusa Gazprom. Algunos acusaron a los críticos de ser “aliados” de Putin, una forma de llamarlos antipatriotas. Fidel Castro se ha opuesto también al ‘fracking’, por si esto le sirve a alguien para definirse.
Impactos por doquier
En Estados Unidos y en otros países se han documentado cientos de casos de contaminación ambiental por la aplicación del ‘fracking’, accidentes y construcciones defectuosas o errores humanos. “Existen reportes de incidentes que implican contaminación de aguas subterráneas y superficiales con contaminantes como salmuera, químicos no identificados, gas natural, sulfatos e hidrocarburos como benceno y tolueno” (Tyndall Centre, 2011: 62).
En 2004, en el estado de Colorado, se observó gas natural burbujeando en una vaguada y en los acuíferos concentraciones de benceno 90 veces superiores el límite establecido, así como mayores concentraciones de metano y otros tóxicos a nivel regional. La migración de metano desde el subsuelo produjo en Pennsylvania en 2009 al menos una explosión en la superficie, la contaminación de un acuífero y varias fuentes de agua en un área de 1.400 hectáreas.
Entre marzo y mayo de 2009, en el estado de Wyoming, la EPA investigó denuncias por mal olor y sabor de agua en pozos residenciales, concluyendo que se debían a elevados índices de peligrosos contaminantes, incluidos en una operación cercana de ‘fracking’. En junio de 2010, la explosión de un pozo de gas en otra región de Pennsylvania, roció el aire de gas natural y desechos líquidos durante 16 horas, llegando a una altura de 23 metros.
Como en las subterráneas, también hay casos de contaminación en las aguas superficiales, por derrames de sustancias tóxicas, por fallas en las cañerías y descargas ilegales de desechos que han provocado la contaminación de al menos un pantano y mortandades masivas de peces en Pennsylvania. En 2006 el Departamento de Protección Ambiental (DEP) del estado prohibió la actividad a dos empresas por reiteradas violaciones de las normas vigentes.
En Youngstown, en el estado de Ohio, el año pasado se produjeron movimientos sísmicos no usuales, uno de magnitud 4.0 en vísperas del año nuevo. Funcionarios del gobierno estudian sus posibles causas, pero la población los atribuye a las operaciones de ‘fracking’ en la zona.
Suspensiones y protestas
Manifestación en el Reino Unido.
A medida que las aplicaciones del ‘fracking’ se fueron extendiendo y abarcaron varios países, sus impactos están generando reacciones en las poblaciones y los países afectados.
En Francia, una ley promulgada el 13 de julio de 2011, en aplicación de la Carta del Medio Ambiente de 2004 y del principio de precaución y corrección, prohibió la exploración y explotación de hidrocarburos líquidos o gaseosos por fractura hidráulica en todo el territorio nacional y derogó los títulos de prospección concedidos a proyectos con esta tecnología. Lo mismo ocurrió en Bulgaria en 2011, tras amplias manifestaciones de protesta.
En marzo de 2010, debido a la creciente preocupación en el público estadounidense, la EPA anunció el inicio de una profunda investigación de los potenciales impactos negativos de la fractura hidráulica sobre la calidad del agua y la salud. Si bien los resultados iniciales de dichos estudios estarán disponibles recién hacia finales de 2012, algunos estados ya han puesto en suspenso el funcionamiento de este tipo de explotaciones.
El estado de Nueva York decidió en 2010 una moratoria de las perforaciones hasta disponer de normas de control. A principios de este año se discute si se prolonga la moratoria, pero hay municipios que quieren prohibir el ‘fracking’. Pittsburgh decidió en 2010 prohibirlo dentro de los límites de la ciudad, mientras que la legislatura de Ohio, preocupada por los sismos y la contaminación de acuíferos, aprobó en enero una moratoria de tres años
En Canadá, el gobierno de la provincia de Quebec decidió suspender en marzo de 2011 las perforaciones hasta contar con un estudio ambiental completo. En Australia, el gobierno del estado de Nueva Gales del Sur decidió prohibir el ‘fracking’ durante 2011 hasta evaluar las necesidades de la minería y la agricultura. Y en Sudáfrica, el consejo de ministros decidió suspender las licencias de gas de esquisto en la región semiárida de Karoo.
“Las formaciones de gas no convencional se encuentran debajo de un tercio del Reino Unido, lo que significaría una industrialización masiva de las zonas rurales. Sabemos lo que pasa en Estados Unidos, no queremos eso aquí”, declaró Tim Andrews, del movimiento “Frack Off”, que se resiste a la entrada de las empresas de ‘fracking’. A fines de 2011, Irlanda del Norte declaró la moratoria hasta tanto no se realicen estudios ambientales.
Hay movimientos de protesta de la población contra el ‘fracking’ en Polonia, Sudáfrica, varias ciudades de Estados Unidos, el Reino Unido y en Canadá. Se están desarrollando campañas similares en Argentina y en el País Vasco. En Uruguay, la explotación del gas de esquisto afectaría un millón de hectáreas según los títulos reservados por Ancap, que cubren unos dos tercios del departamento de Tacuarembó y partes de Salto, Paysandú y Durazno.
Geopolítica del gas de esquisto
La gran novedad es que el gas de esquisto abunda en países históricamente pobres en hidrocarburos: China, Estados Unidos y Argentina encabezan la tabla, pero Sudáfrica, Australia, Polonia, Francia, Chile, Paraguay, Suecia, Pakistán o India tienen también importantes reservas. El argumento de la diversificación de la matriz y la independencia energética es muy fuerte e influye en la tendencia a presentar el nuevo recurso como ambiental y socialmente positivo para convalidar su aceptación.
Las reservas probadas de gas convencional en el planeta suman 6.608 billones de pies cúbicos (TCF, por trillion cubic feet, en nomenclatura inglesa), unos 187 billones de metros cúbicos, según estadísticas del grupo británico BP, y los depósitos más grandes están en Rusia (1.580 TCF), Irán (1.045), Qatar (894), y Arabia Saudita y Turkmenistán, con 283 TCF cada uno.
Reservas de gas de esquisto en el Cono Sur.
Un estudio de la EIA publicado en abril de 2011 encontró prácticamente el mismo volumen (6.620 TCF o 187,4 billones de metros cúbicos) de shale gas recuperable en apenas 32 países, y los gigantes son otros: China (1.275 TCF), Estados Unidos (862), Argentina (774), México (681), Sudáfrica (485) y Australia (396 TCF).
Además, países secularmente dependientes de proveedores extranjeros contarían con una ingente base de recursos en relación con su consumo, como Francia y Polonia, que importan 98 y 64 por ciento, respectivamente, del gas que consumen, y que tendrían en rocas de esquistos o lutitas reservas superiores a 180 TCF cada uno.
En América del Sur, el tradicional gigante en hidrocarburos, Venezuela, tendría en este gas solo 11 TCF, la vigésima parte de sus reservas de gas convencional, y en cambio Brasil y Chile, que actualmente importan alrededor de la mitad del gas que consumen, cuentan con depósitos en lutitas por 226 y 64 TCF, respectivamente.
Paraguay tendría 62 TCF, casi tres veces el gas convencional de Bolivia, que es el principal exportador de la subregión, y Uruguay, que importa 100 por ciento pues carece de hidrocarburos, tiene reservas de gas de esquisto de al menos 21 TCF.



Foto principal del artículo 'Todos juntos en capilla'

Todos juntos en capilla

La consultora Cinve destaca los problemas que acarrean los incumplimientos de las pautas salariales y llama a coordinar políticas.
El alto registro de inflación de enero (1,9%), que determinó una fuerte aceleración del dato interanual (8,72%), disparó una serie de repercusiones políticas y mediáticas que tienen mucho de interesadas y poco de clarificadoras. El Observatorio Económico de la Red Mercosur publicó un análisis en la materia del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) que arroja luz sobre la cuestión y plantea algunas claves para entender la perspectiva de ésta en 2013.
Probablemente este tema sea el más importante en la discusión económica en 2013, no sólo porque afecta el bolsillo y los intereses de muchos, sino porque tiene repercusiones varias (por ejemplo, sobre la competitividad) y porque las “recetas” para atacar el problema no son coincidentes.
El informe de la consultora Cinve plantea que hay al menos dos elementos a destacar sobre el proceso inflacionario de los últimos años en Uruguay. Por un lado, el desvío de la inflación por encima del objetivo del Banco Central del Uruguay (BCU) (ver gráfico). Según la consultora, este hecho es particularmente relevante en el esquema de política monetaria actual, ya que “la meta inflacionaria debería ser percibida como el objetivo alcanzable en términos de estabilidad de precios”.Por el contrario, el incumplimiento sistemático lleva a un descreimiento del objetivo inflacionario y de la capacidad de la política monetaria, de la que se dice que es la más idónea a largo plazo, para encauzar la dinámica de precios.
A este respecto, el director de la Asesoría Macroeconómica, Andrés Masoller, ha sostenido que “es necesario darles tiempo” a las medidas de política monetaria, ya que si bien son “de fondo, actúan con cierto rezago”.
La falta de credibilidad se refleja en las expectativas futuras. Pero no sólo la de los agentes “especializados” consultados por el BCU todos los meses, sino la de los propios actores sociales como sindicatos y cámaras empresariales. Cinve recuerda la notoriedad que tomó el acuerdo entre las dos partes “privadas” en el sector de la bebida al negociar los ajustes salariales de cara a los próximos años. Las pautas sobre las que se dio esa discusión “internalizaban” esta falta de credibilidad sobre el objetivo inflacionario al fijar una inflación esperada en 7%, fuera del rango meta definido por el BCU.
Otro elemento destacable en los datos recientes es la evolución de la “inflación tendencial”. Este concepto hace referencia a la evolución de los precios de los productos “más estables”, aquellos que no están sujetos a shocks de oferta. Ésta ha evolucionado por encima de la inflación global, lo que, según Cinve, “da cuenta de que el núcleo central de la inflación se encuentra comprometido por fuertes presiones sobre los precios”.
La consultora señala que tener una inflación tendencial por encima de la global deja al “componente residual”, que por definición es “más errático”, como el elemento que amortiguaría las alzas de precios globales, lo cual agrega volatilidad a los precios y arriesga su estabilidad futura. Ante la ocurrencia de un shock sobre los rubros de la inflación residual (carne, frutas y verduras, combustible, entre otros), la inflación global podría incrementarse y acercarse a 9%.

Presiones varias

El nivel de la inflación actual y la persistencia de las presiones inflacionarias de origen interno y externo en 2013 hacen que Cinve estime que la inflación continuará siendo “el principal desafío macroeconómico” en los próximos meses. Destacan que si las medidas transitorias permiten reducir la inflación puntual de algún mes, “el proceso inflacionario está lejos de atenuarse y sus fundamentos continuarían haciendo mella en los incrementos de precios de los próximos meses”. La consultora “descarta” que se cumpla el objetivo inflacionario oficial en 2013 y espera que ésta “se ubique levemente por encima de 8% para fin de 2013”.
Considera que es necesario que las políticas económicas se sincronicen y “no sea la política monetaria la que cargue con los costos de reducir la inflación”. Agrega que “al final del día, de ocurrir esto último, será el tipo de cambio y la competitividad quienes asumirían los costos del combate inflacionario”. Si los distintos instrumentos no actúan coordinados para este objetivo, “el equilibrio entre competitividad y estabilidad de precios se tensionaría aún más” y se generarían distorsiones de precios relativos que dificultarían la inserción de los productos uruguayos en el exterior.
Con respecto a las presiones inflacionarias internas observadas en la evolución de los precios no transables, “sería deseable velar por cierta cautela en las próximas rondas de negociación salarial”.
Por último, establece que “no se deberían descartar nuevas medidas heterodoxas”, sobre todo si la inflación vuelve a ubicarse “cerca de 9%”. Recuerda que si bien estas medidas son transitorias y no atacan el proceso inflacionario “podrían reducir mayores incrementos en el corto plazo”. Recalca que como “no se espera una moderación significativa de las presiones inflacionarias, tanto internas como externas, sería deseable procesar los ajustes necesarios a través de la sincronización de las distintas políticas, en pos del control del proceso inflacionario” y que esto último va a depender de la firmeza y prioridad que adquiera el objetivo inflacionario.
Andrés Prieto

Dossier del Blog El Muerto

Efectos cancerígenos


Plantación de soja en Nueva Helvecia, departamento de Colonia
. (archivo, mayo de 2010) Foto: Nicolás Celaya

 
la diariaRegión 4.2 13

Éramos tan pobres 


 Convenios con Monsanto se deben a falta de recursos para desarrollar tecnología propia, alegan organismos públicos de la región.
Fue la empresa que desarrolló la sacarina. Pero hoy nadie la recuerda por eso. Monsanto es casi el nombre de la soja transgénica en la región. La estrategia de la empresa incluye la firma de convenios con organismos estatales para ganar legitimidad y formalidad para su negocio. Mario García, ex vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), opinó que los eventos transgénicos “no deberían ser patentados” pero hizo notar la falta de recursos del sector público para desarrollar tecnología propia. Argumentos similares esgrimen en Argentina y Paraguay, según un informe de la Red de Economistas del Mercosur que se publicará próximamente.

Fue la empresa que desarrolló la sacarina 


Entre 2004 y 2011 la producción de soja en Uruguay se multiplicó por tres. Sin embargo, el rendimiento por hectárea se mantuvo incambiado, según datos de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias. Esta situación fue la que motivó al INIA a firmar en mayo del año pasado un convenio con la empresa transnacional Monsanto, con sede en Estados Unidos, para desarrollar un evento transgénico adaptado a las condiciones climáticas de Uruguay, mediante la tecnología denominada RR2Y-Bt. “Partiendo de la base de que la tecnología de transgénicos está impuesta, nos guste o no nos guste, se buscó poner a disposición de los productores uruguayos materiales adaptados a las condiciones de Uruguay”, explicó Mario García, ex vicepresidente del INIA, quien participó en la firma del convenio. Señaló que el bajo rendimiento por hectárea que se registra en la soja se debe a que los cultivares disponibles están pensados sobre todo para Argentina, y por tanto para condiciones climáticas y para suelos distintos.


La situación que llevó al INIA a firmar con Monsanto

Natural Killer

 05 Octubre 2012   Escrito por: Eliana Gilet/Betania Núñez


 El reciente convenio firmado entre la multinacional Monsanto y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria reafirma el rumbo del Uruguay sojero. Las nuevas evidencias que vienen de Europa sobre la potencialidad contaminante y cancerígena del maíz transgénico nk603 –de venta libre en Uruguay– y del herbicida estrella de la compañía, cuestionan la liviandad con que se resuelve su liberación comercial en el país.

Monsanto viene ganando terreno hacia el sur. Porque ya es tiempo de generar escenarios latinoamericanos que faciliten el cobro de regalías. Y en ese plan los países de la región

–los mayores productores de soja transgénica– son lógicamente su prioridad. Pero además se acerca una fecha clave: en 2014 vence su patente mundial por la tecnología en soja transgénica (denominada rr1), y en ese contexto la multinacional lanzó un nuevo producto (la Intacta rr2 pro) que intentará imponer. Previsora, la empresa ya comenzó a hacer su campaña comercial y política. Uruguay está comprendido en sus objetivos.*

Aunque la polémica respecto a que se puedan patentar tecnologías que usan genes como “materia prima” está lejos de resolverse, en los hechos Monsanto y las otras cinco empresas que controlan el mercado de los transgénicos –Syngenta, DuPont, Bayer, Basf y Dow– ya cobran regalías por sus “inventos”. Monsanto empezó a hacerlo en la década del 70 cuando patentó el glifosato, un poderoso herbicida para el que fue necesario “crear” plantas (transgénicas) que lo sobrevivieran (véase recuadro). Pero la expansión e imposición de los sistemas de cobro de regalías no fueron parejas para todo el mundo. Lo que pretende ahora Monsanto es que Uruguay “mejore” su sistema, al menos eso puede inferirse de las conversaciones que mantiene con el gobierno y de un acuerdo que firmó con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (inia). Lo mismo quiere para Argentina, Brasil y Paraguay, donde desde hace tiempo se difunden y denuncian negociaciones y presiones.

CONFIDENCIAL.


El convenio Monsanto-inia fue gestado por la anterior dirección del instituto, encabezada por el actual subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech. Según informó La Diaria, la Comisión Nacional de Fomento Rural (cnfr), integrante de la Junta Directiva del instituto, no concurrió al acto del pasado 16 de mayo, donde se firmó el convenio. El presidente de esta gremial, Mario Buzzalino, dijo a Brecha que aún no ha logrado hacerse de una copia del documento, envuelto en una nube de misterio. El argumento que fue dado a la cnfr para restringir su acceso es que contiene cláusulas confidenciales.

El único material que se conoce, y al que accedió Brecha, es el que fue entregado a los diputados Edgardo Rodríguez, representante del mpp por Tacuarembó, y a Pablo Mazzoni, del Espacio 609 por Lavalleja, quienes realizaron pedidos de informes al inia.

En conversación con Brecha, el actual presidente del inia, Álvaro Roel, y el gerente de Vinculación Tecnológica, José Silva, explicaron que lo que se busca es mejorar la productividad de los sojeros locales, que viene rezagada en relación con sus pares de la región, lo que deja a Uruguay fuera de competencia. El convenio forma parte de la estrategia delineada en el plan 2011-2015 del instituto para “fortalecer las actividades de mejoramiento de soja a nivel nacional”. En el marco del acuerdo fueron enviados 500 gramos de semillas a la sede de Monsanto en Puerto Rico para que se les aplique (o introgrese) la tecnología de la soja Intacta rr2 pro. La diferencia entre la soja rr1y la rr2 es que la primera es resistente al glifosato y la segunda suma una resistencia a los lepidópteros, especie a la que pertenece la famosa plaga conocida como lagarta.

Según el informe que recibieron los diputados, las condiciones de Monsanto para que las semillas vuelvan al inia a hacer el proceso de adaptación al medio local son cuatro: que la soja Intacta sea liberada comercialmente en Uruguay, que se le otorgue la patente a Monsanto, que “exista un procedimiento para que Monsanto pueda cobrar las regalías que establezca”, controlado por la Asociación Uruguaya de Obtentores Vegetales (Urupov), y por último que China, la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, Corea, Malasia y México acepten la importación de este transgénico. Se prevé que las semillas tratadas no regresarán a Uruguay hasta dentro de dos años, y que la posterior adaptación requerirá otros siete años aproximadamente. “Se podría esperar que en torno al año 2020 se produzca la liberación del primer cultivar generado por inia con la tecnología Intacta”, explica el informe.

Pese a que la comercialización de la soja Intacta se liberó el pasado 19 de setiembre, y pese a que el informe plantea que Monsanto se mostró satisfecho con el sistema de Urupov, diversas fuentes –entre ellas el ex vicepresidente del inia– dijeron a Brecha que es improbable que se ponga a la venta antes de que se reglamente un sistema que dé más garantías a la empresa para el cobro de las regalías.

Brecha intentó obtener la visión del subsecretario Benech –que tuvo y tiene activa participación en estos temas–, pero el jerarca se negó a hacer declaraciones si el semanario no se comprometía a enviarle una copia del artículo –para su revisión– antes de que fuera publicado, extremo que entra en contradicción con la innegociable independencia periodística que se practica en este medio.

MÁS QUE LOBBY.


El cobro de patentes está causando problemas en Brasil, donde la empresa enfrenta un juicio por apropiación indebida de regalías. El fallo se produjo en abril de este año cuando el juez Giovanni Conti entendió que la patente había caducado en 2003. Monsanto apeló, pero en junio la Suprema Corte de Justicia extendió el fallo a todo el territorio brasileño. De hacerse efectivo, la empresa tendrá que desembolsar 7.500 millones de dólares para devolver las regalías que vienen pagando los 5 millones de productores brasileños desde 2004.

Pero si bien, como en este caso, se han concretado numerosos fallos contra Monsanto, esa no es la norma. Para empujar la liberación comercial de sus productos la empresa es experta en estrategias de lobby y –según se ha denunciado– también en ofrecer coimas.

El mundo según Monsanto, una investigación periodística realizada por la francesa Marie Monique Robin entre 2005 y 2008,** indagó acerca de los productos que la empresa ofrece y las presiones que ejerce sobre la comunidad científica. Una entrevista publicada en Brecha en 2009 iluminó sobre otras prácticas comunes de la multinacional, como el probado caso de corrupción (que se llevó a cabo entre 1997 y 2002) de cien altos funcionarios de Indonesia para que pusieran en el mercado su algodón transgénico. También se mencionó la modalidad de “puerta giratoria” que aplica Monsanto, y para explicarla se citó el caso de Michael Taylor, abogado de la empresa que ingresó a la órbita pública en la administración estadounidense de alimentos y medicamentos (fda por sus siglas en inglés) para redactar la reglamentación que regula los transgénicos en Estados Unidos, y luego de esa “gesta” fue ascendido a vicepresidente de Monsanto.

Las presiones siguen: para comprobarlo sólo hace falta conocer las precauciones a las que tuvo que enfrentarse el grupo de Seralini y el criigen para realizar su investigación (véase Brecha, del 28-IX-12), un estudio que probó que el maíz nk603 (que se vende libremente en Uruguay desde junio de 2011) y el Round up de Monsanto son cancerígenos.

Mediante la tecnología denominada RR2Y-Bt.



Alerta Mundial! transgénicos cancerígenos Monsanto

La periodista francesa Marie Monique Robin escribió "El mundo según Monsanto". En ese libro se reconstruye la génesis y desarrollo de este gigante industrial, la primera productora mundial de semillas, modificadas genéticamente. "Monsanto no sólo controla una parte importante de la alimentación mundial y la forma en que se produce, sino que pretende extender su poder sobre las formas de vida tradicionales de una parte importante del planeta"

“Incorporar estas nuevas tecnologías en la genética nacional colocará a la agricultura del país en posición competitiva y a su vez, el acceso temprano a estas tecnologías es una clara señal de que se reconoce la seriedad, el cumplimiento de los acuerdos y respeto por la propiedad intelectual que el país ha construido mediante las políticas nacionales”, alegó el INIA.

Sábado 08 de septiembre de 2012

Controversia


Alertan sobre convenio entre INIA y Monsanto para producir soja transgénica en Uruguay
El acuerdo entre el INIA y  Monsanto tiene como principal objetivo introducir  en su material genético de soja la tecnología “RR2Y-Bt” a efectos de hacerla disponible en los futuros cultivos de la mencionada legumbre.

Desde el INIA se argumenta que la tecnología que desarrolló la empresa multinacional combina la resistencia al herbicida “glifosato” con la resistencia a los insectos (lepidópteros), confiriendo a los cultivos “ventajas relevantes desde el punto de vista productivo y ambiental ya que potencialmente  posibilita  reducir la utilización de pesticidas”.

Además, el INIA asegura que la utilización de tal tecnología se encuentra en proceso de “desregulación para su uso a nivel comercial en Uruguay y está siendo validada en el marco de acuerdos  entre INIA y Monsanto”.

Sin embargo, representantes de la Comisión de Fomento Rural presentaron en las últimas horas a las autoridades del INIA sus reparos con el acuerdo firmado para producir soja transgénica.

La Comisión de Fomento Rural presentó a las autoridades del INIA un documento en el que plantea una serie de disconformidades con el funcionamiento del INIA, pero por sobre todo el rechazo a la firma del convenio con Monsanto y piden “explicaciones”.

En ese encuentro estuvieron presentes el presidente del INIA, Álvaro Roel y el director Alfredo Picerno, y por la CNFR, Mario Buzzalino, y el integrante de la Mesa Ejecutiva de la gremial y también representante en la Junta Directiva del INIA Joaquín Mangado.

Según publicó La Diaria, el convenio consiste en “el envío de tres variedades de soja a un laboratorio de Estados Unidos que trabaja para Monsanto, para que se les introduzcan los dos genes resistentes, uno a herbicidas y otro a insectos. Este trabajo demoraría unos tres años y el INIA deberá abonar 6.000 dólares por cada variedad”

Buzzalino dijo al mismo medio que “luego de los tres años de investigación, el INIA utilizaría esas variedades como fuente del material genético y de continuarla, en unos años más, se podrían generar variedades adaptadas al medio local. Esta segunda fase es la que no ha sido negociada aún. La patente del gen RR1, que actualmente se utiliza en Uruguay y que es propiedad de Monsanto, cae en 2014”.

“Es claro que Uruguay tiene que crecer en tecnología y la investigación genética es muy cara, pero sabemos que el mercado mundial de semillas lo manejan cinco empresas y estamos en contra de ese tipo de monopolios, porque se parece mucho a regalar la independencia, dijo Buzzalino. Leer mas LR21

En el convenio firmado con Monsanto, y según consta en la respuesta de INIA a un pedido de informes del diputado frenteamplista Edgardo Rodríguez (MPP), se garantiza a Monsanto la titularidad de la patente del nuevo evento que se desarrolle, se le otorga la autorización para la liberación comercial del nuevo evento y el cobro de las regalías a los productores (pago por el uso de la patente).
El convenio recibió críticas de la Comisión Nacional de Fomento Rural y de la organización ambientalista Redes-Amigos de la Tierra. Esta última declaró que Monsanto busca “privatizar” los recursos fitogenéticos.


Uruguay: Acuerdo INIA-Monsanto. Alimentando las estrategias corporativas 

leer mas

No es una excepción

El acuerdo firmado en mayo es similar a los que ha firmado Monsanto en otros países de la región. En Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Monsanto firmaron cerca de diez acuerdos de colaboración. En 1998 suscribieron uno de vinculación tecnológica en el sector del algodón, por intermedio del cual INTA le otorgó a Monsanto una licencia exclusiva para todo el mundo sobre líneas de algodón obtenidas por el organismo estatal con tecnología de la transnacional.
Un informe elaborado por Valeria Arza y Patrick van Zwanenberg del Centro de Investigaciones para la Transformación (Cenit) de Argentina para la Red Mercosur de Investigaciones Económicas, en el marco del proyecto “¿Cómo mejorar el impacto socioeconómico de la colaboración público-privada en I+D en el sector de biotecnología agropecuaria?”, advierte que este tipo de convenios de organismos públicos con empresas transnacionales conlleva el riesgo de que las empresas “utilicen herramientas de propiedad intelectual (por ejemplo, secreto o patentes) que les permitan apropiarse de los resultados de las innovaciones que se produzcan” en ese contexto.

Rasca donde no pica

El picudo del algodonero es un insecto que se alimenta de las flores y los frutos del algodón. Pese a su simpática apariencia, se trata de una de las plagas más temibles en Argentina y en Paraguay para ese cultivo. Según el informe de Cenit de Argentina para la Red Mercosur de Investigaciones Económicas, Monsanto es propietaria de 100% de las semillas de algodón en Argentina. Sin embargo, dicha empresa no realiza investigación específica que busque soluciones a los problemas agronómicos de las distintas regiones del país porque no le es rentable. Este rol, en cambio, lo ocupa el INTA.
En 2004, el sector privado productivo de Paraguay firmó un Acuerdo Marco sobre Incorporación de Biotecnología Agrícola que asegura un mecanismo de pago de regalías a las empresas propietarias de los eventos transgénicos, las que a su vez deben contribuir con un fondo de investigación en biotecnología.

Escalas y prioridades

Monsanto tiene más de 400 establecimientos repartidos en 66 países. Las ventas netas de la empresa ascendieron a casi 12.000 millones de dólares en 2011. El 9% de esas ventas se registró en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La empresa cuenta con más de 100 establecimientos destinados a la investigación en mejoramiento genético para maíz, oleaginosas y algodón.
La falta de recursos presupuestales y en algunos casos humanos es el argumento que se esgrime desde los organismos públicos de la región para la firma de este tipo de acuerdos. “En cuanto a biotecnología, estamos muy escasos de trabajo en ese tema. No se hace nada por los costos que esto requiere, más bien somos usuarios de la tecnología generada en otros países”, reconoció Cristina Soerensen, coordinadora de la Comisión de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal de Paraguay, en diálogo con la diaria. García hizo notar que Monsanto está gastando, sólo en sus investigaciones vinculadas a Uruguay, más que todo el presupuesto del INIA, del Laboratorio Tecnológico del Uruguay y de la Universidad de la República juntos. El ex vicepresidente del INIA afirmó que “hay un problema de escala” que hace “impensable” el desarrollo de tecnología propia por parte de los Estados.
En Argentina, el informe de la Red arroja como conclusión que la principal debilidad del INTA para llevar al mercado desarrollos propios tiene que ver con su “incapacidad financiera para afrontar los costos de desregulación de semillas transgénicas”. La liberación de los eventos puede costar hasta diez veces más que su desarrollo. “INTA, Conicet y las universidades son capaces de desarrollar eventos transgénicos, y están tratando de hacerlo, pero ningún evento desarrollado por estas instituciones había sido aprobado para el mercado hacia el año 2010”, indica el informe. Los autores agregan que los laboratorios argentinos tampoco tienen capacidades para conducir los ensayos requeridos para la desregulación, ya que no cumplen con la normativa internacional a tales efectos.

Problema de agenda

La falta de priorización de estos temas entre las políticas de Estado explica en parte la falta de presupuesto asignado. El informe argentino para la Red señala que no existe “una política explícita desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de capacidades domésticas para la generación de transgénicos que puedan darle al país el control de todos los aspectos del desarrollo tecnológico y la comercialización”. “Si existiera el interés político, los costos de desregulación podrían no resultar un obstáculo insuperable”, estiman los autores.
Otro informe, de Carmen Galdona, Víctor Vázquez Aranda y Alejandra Bazzano, del Instituto de Desarrollo de Paraguay para la Red Mercosur de Investigaciones Económicas, en el marco del proyecto mencionado anteriormente, llega a conclusiones similares. Señala que las áreas de investigación en ese país en biotecnología “son limitadas, y la cantidad de proyectos promovidos actualmente es mínima” debido a la “falta de priorización de estos temas entre las políticas de Estado”.
El informe sobre Argentina elaborado para la Red recomienda preservar en el dominio público, “en la medida de lo posible”, el conocimiento que producen los centros públicos de investigación. Asimismo, sugiere no conceder licencias exclusivas a empresas en el marco de acuerdos de cooperación público-privados, o en todo caso, establecer por ejemplo precios máximos de comercialización de la tecnología para asegurar que ésta llegue a los pequeños y medianos productores.
Natalia Uval

Si existiera  el interés político




 

El tacómetro y la revolución.-

Yo me hice revolucionario por deformación profesional. Al igual que hay enfermedades profesionales,como la conocida y comprobada amnesia en los militares,existen las deformaciones profesionales.Que el militarismo provoca amnesia quedó comprobado X que ninguno de los 70.000 milicos que manosiaron,desrespetaron,afanaron,violaron,torturaron y asesinaron 100.000 ciudadanos/as se acuerda de dónde enterraron los cuerpos de esos 210 pichis que faltan, a causa de que la amnesia es una enfermedad profesional, perdieron la memoria. Es lamentable que el país valore tan poco las enseñanzas que dejó aquel competente instructor norteamericano -ya lamentablemente desaparecido- Dan Antony Mitrione para el tratamiento de la amnesia y no se aplique aquí,cuando países que están en los primeros puestos han legislado la aplicación de esos modernos métodos como la historia y las noticias muestran.Pero dejemos a los militares para que sigan paseando tranquilamente 
sus perritos X las calles de Pocitos.-
El tacómetro,o cuenta/vueltas, es el instrumento que mensura los giros,las revoluciones. Revolución es giro,vuelta (de la tortilla,por ejemplo).-
Mi primer vuelo lo hice a los 14 años y como todos los aviones lo tienen aquel querido J-3 AFJ también lo tenía. No recuerdo si aquel fué el primer tacómetro que ví pero a partir de ahí ví muchos en los 52 modelos de aviones diferentes en que volé en mi vida durante 7.000 horas. Las revoluciones (giro,vuelta) no paran,si paran el tacómetro marca 0, es el cesar del latir:la muerte.-
Estoy seguro que fueron los tacómetros que me hicieron amar las revoluciones y oh,paradoja! fué mi amor a las revoluciones que me privó de los no menos amados tacómetros X que esos mismos milicos amnésicos los requisaron en nombre de la patria y la democracia y se quedaron con todos ellos,hasta ahora.-Cosas de la vida.-
 Pero sé que me voy a morir creyendo y amando las revoluciones y los tacómetros.-
                                                      MAU-MAU                 



Del Blog:
LA COLUMNA DE JOSE LUIS PERERA

viernes, 10 de junio de 2011

¿DEMOCRATIZAR EL FRENTE AMPLIO?

por José Luis Perera

Se ha escuchado mucho por estos días hablar sobre la necesidad de “democratizar” el Frente Amplio. Y cuando se dice esto, se habla de modificar su estructura orgánica y sus estatutos. Y uno no tiene más remedio que preguntarse si cuando se habla de democratizar se está hablando de “hacer democrática una cosa que no lo es”, que sería una posible definición de “democratizar”.

Porque si es a esto a lo que se refieren, habría que decir que no estamos en absoluto de acuerdo, y que en este país no debe haber –y seguramente no lo haya en muchas otras partes del mundo- un partido político más democrático que el Frente Amplio.

Un frente que contempla en su estructura orgánica la participación de partidos políticos de orígenes e ideologías absolutamente disímiles, junto a ciudadanos independientes, que es coalición y movimiento, pero que además incluye en la participación a todo el universo de votantes de su colectividad. De manera que no aceptamos en absoluto que se diga que el Frente Amplio no es democrático.

Si de lo que se quiere hablar es de la necesidad de “mejorar” la democracia interna del FA, sin duda vamos a estar de acuerdo, siempre es posible mejorar, pueden contar con nosotros para ello. Ahora bien, hablemos entonces de cuáles son las instancias internas que se pueden mejorar en cuanto a su calidad democrática. Porque lo que hemos escuchado hasta ahora parece ir en sentido contrario.

PARA DEMOCRATIZAR

Siempre ha sido un valor apreciado para la izquierda en nuestro país, como señal de democracia, la participación. La fórmula podría ser: a mayor participación, mayor democracia. Por eso decíamos en el año 71, en la declaración constitutiva del Frente Amplio: “Contraer en este mismo acto, el formal compromiso de establecer un programa común, ceñirnos a él en la lucha fraternal y solidaria colaboración, así como actuar coordinadamente en todos los campos de la acción política, sobre la base de que atribuimos al pueblo, organizado democráticamente, el papel protagónico en el proceso histórico. Establecer que esta coalición de fuerzas -que no es una fusión y donde cada uno de sus partícipes mantiene su identidad-, ha de estar dotada de una organización con núcleos de base y autoridades comunes, mandato imperativo y demás mecanismos de disciplina que aseguren el cumplimiento efectivo de los compromisos y postulados convenidos. Declarar que el objetivo fundamental del Frente Amplio es la acción política permanente y no la contienda electoral ; al mismo tiempo afrontará unido las instancias comiciales, con soluciones honestas y claras que restituyan a la ciudadanía la disposición de su destino, evitando la actual falsificación de su voluntad. En función de estos principios y objetivos convocamos al pueblo a incorporarse al Frente amplio y a participar activamente en la lucha y en los trabajos que emprendemos” (*). (Dicho sea de paso, no pudimos encontrar en la página del FA, entre los documentos fundacionales, la Declaración Constitutiva).

De manera que cuando uno escucha hablar de democratizar al frente amplio, piensa inmediatamente que lo que se busca es una forma de que el pueblo organizado tenga un papel aún más protagónico, dado el sitial que en la izquierda le atribuimos en el proceso histórico. Uno piensa inevitablemente que lo que se busca es profundizar aquello de “la acción política permanente”, el pueblo organizado y participando, haciéndose dueño de su propio destino, y no lo electoral. Y reiteramos, si es de eso de lo que se habla, entonces cuenten con nosotros.

LA POBREZA DE LAS PROPUESTAS

Sin embargo, todavía no hemos escuchado propuestas en ese sentido, y las pocas que se han escuchado parecen ir en el sentido exactamente opuesto, cuando no demuestran un desconocimiento de cómo funciona el Frente Amplio.

Porque por ahí se ha escuchado decir que una buena forma de democratizar el Frente Amplio es que sus autoridades se elijan a padrón abierto, es decir, que puedan votar todos los frenteamplistas. Pues bien, el Congreso, que es la máxima autoridad del FA no puede elegirse en elecciones a padrón abierto puesto que es un Congreso de delegados, que antes de ser electos se reunieron previamente para estudiar y discutir el orden del día y los documentos previos, etc. El órgano que actúa como máxima dirección entre Congreso y Congreso, el Plenario Nacional, ya se elige actualmente a padrón abierto y con adhesión simultánea. Esto es, cualquier ciudadano, cualquier votante, puede presentarse el día de las elecciones internas y participar haciéndose adherente en ese momento. Un adherente de un Comité, si va el 25 de agosto y quiere elegir las autoridades de su Comité, no puede hacerlo si no tiene determinada antigüedad como adherente y si no se encuentra al día en su cotización. Sin embargo, cualquier ciudadano puede elegir el Plenario Nacional, aunque se adhiera ese mismo día y aunque nunca hubiese aportado nada al FA. Pero se plantea como un gran aporte a la democratización del FA que la elección de sus autoridades se haga a padrón abierto (¿?). Algunos agregan que el presidente del FA se pueda elegir también a padrón abierto (hoy lo elige el Congreso). Puede ser, habría que discutirlo, nosotros preferimos que sea elegido en una discusión interna. Elegir el presidente de una fuerza política tiene más que ver con definir el perfil del mismo, por saber si cuenta con el consenso de la mayoría de los sectores, por saber de sus cualidades negociadoras y componedoras, etc. Preferimos entonces que la elección del mismo pase por definiciones internas, antes que por la imposición de una mayoría en una elección, tal vez impuesta por los medios de prensa o por los fabricadores de imagen. Sea como sea, no creemos que aporte a la democratización.

Otra propuesta que anda por ahí, refiere a quitarle representación a las bases en el Congreso. Y aquí estamos en una propuesta que va en el sentido contrario a la profundización de la participación. Si los Comités de Base flaquean, si comienzan a disminuir su participación, entonces, en lugar de analizar las formas para que vuelvan a ser lo que fueron, en lugar de estudiar las formas de hacerlos más habitables, pero también de hacer que sus opiniones sean más escuchadas y atendidas, en lugar de eso, lo que se propone es recortarles su participación en los organismos de dirección. Además, no está muy clara la cuestión en cuanto a contenidos. Porque al parecer todo se resolvería haciendo que el Congreso se componga de mitad bases y mitad sectores. Pero los delegados de base que participan en un Congreso, tienen determinadas exigencias; las asambleas del Comité al que pertenecen deben haberse reunido previamente a discutir los documentos, y los delegados electos tienen que haber participado en esas discusiones; y además, las asambleas deben tener un quórum mínimo, en proporción a la cantidad de adherentes del Comité, entre otras cosas. Estas exigencias ¿correrían también para los sectores? ¿O los sectores simplemente les dirían a sus delegados lo que tienen que votar? Cuestiones que no forman parte de la propuesta pero que hacen al contenido, y no a la forma.

TAMBIEN BOLAZOS

Se ha dicho por ahí, que mientras los legisladores y el Presidente de la República fueron votados por cerca de un millón de personas, la actual estructura del Frente Amplio solo fue votada por menos de 3 mil personas. Cuestión que además de ser falsa, no tiene en cuenta algunas cosas. Es falsa porque la actual estructura del FA no fue votada por 3 mil personas sino por 220 mil. Pero además, no son cosas comparables. No se puede comparar una elección de autoridades nacionales y departamentales, en donde el voto es obligatorio, con una elección interna de autoridades. Si el Frente Amplio tiene un millón de votantes y en la elección interna de sus autoridades participan 220 mil (el 22%), no es algo a criticar, sino todo lo contrario, es algo a exhibir ante el mundo entero como un logro importantísimo. Por poner un ejemplo, el PT de Brasil obtuvo en las últimas elecciones casi 20 millones de votos, pero su presidente fue votado por 500 mil afiliados (2,5%) en las elecciones internas. Sin embargo, muchos se atreven a criticar a ese Plenario Nacional del Frente Amplio, y hasta se ha dicho en forma despectiva que “nadie los conoce”, como si el ser conocido fuera un mérito, como si la virtud más importante de un militante político sea estar en los medios, y no la lucha diaria y constante por las conquistas populares, por mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías de uruguayos.

(*) Las negritas son nuestras
Publicado por