ALBA: En defensa propia
“Somos pueblos incómodos para la potencia imperial porque decidimos construir sociedades distintas a las sociedades capitalistas. No comulgamos con el libre mercado ni con las democracias liberales, porque la competencia salvaje entre unos y otros permite que los fuertes se coman a los débiles. No compartimos sus políticas de seguridad militaristas, y expansionistas porque son políticas de intervención y domesticación. No compartimos su doctrina militar, ni sus formas abusivas de invadir pueblos, y saquear sus recursos naturales. Separados y solos somos débiles, juntos somos fuertes e invencibles decía Simón Bolívar”. Evo Moralespor Periódico Marcha
Sábado, 03 de Agosto de 2013 04:13
Países del ALBA elaboran doctrina con identidad estratégica común.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) comenzó el proceso de formación de una doctrina propia en materia de defensa. Lo hizo a través del Primer Seminario Internacional de Seguridad y Defensa de los países del bloque, que se desarrolló en Bolivia el pasado fin de semana, y que contó con la presencia de jefes militares y funcionarios civiles del área de Defensa de Bolivia, Cuba, Ecuador, Venezuela y Nicaragua.
Durante la inauguración del seminario,
el presidente Evo Morales detalló los principales puntos de la propuesta
que llevaría a una mayor integración regional en el ámbito militar.
Pero, como subrayó Morales, “rechazando el militarismo” como base de las
políticas de defensa. “La paz es igual a la dignidad y no hay paz sin
justicia, igualdad y soberanía. Mientras el capitalismo promueve la
guerra como política para aniquilar nuestros pueblos, controlar recursos
naturales, destruir economías y civilizaciones, los países del ALBA
tenemos la obligación de construir una región de paz”, explicó en su
discurso.
“Nuestras Fuerzas Armadas del ALBA deben
defender la soberanía nacional de cualquier intervención imperial, y
por lo tanto asumir que una agresión contra uno de nuestros pueblos
significa una agresión a todo el bloque”, enfatizó en lo que describió
como el primer principio fundamental de la nueva estrategia. “Nuestra
doctrina debe estar basada en la lucha política e ideológica contra el
capitalismo, imperialismo y el colonialismo”.
Según los funcionarios de los países
involucrados, se trata de un hecho histórico. Los ministerios de Defensa
y los ejércitos son, en todo país moderno, entes que se involucran
cotidianamente en las relaciones internacionales, influyendo en
negociaciones, encuentros y desencuentros entre los países. Hasta hoy,
la política en este ámbito a nivel Latinoamericano ha sido marcada por
la Junta Interamericana de Defensa, organismo creado a partir de las
Conferencias Panamericanas de ministros de Defensa de que se iniciaron
en el año 1995.
Su estructura y objetivos fueron
reforzados durante la Conferencia Especial sobre Seguridad realizada en
Ciudad de México en 2003, donde se adoptó la “Declaración sobre
Seguridad en las Américas”. Este es el pilar ideológico que rige la
actuación de los ejércitos del continente, notablemente influenciada por
las doctrinas militares norteamericanas, especialmente la llamada
Doctrina Bush -basada en el principio de que los Estados Unidos tenían
derecho de enemistarse, e inclusive atacar a aquellos países que
apoyaran o dieran cobijo a organizaciones que ellos consideren
terroristas-. En la declaración de 2003, se habla de intervención
’multidimensional’ de las fuerzas armadas para combatir las principales
amenazas para el continente, identificadas en desastres naturales, las
pandemias, el narcotráfico, el crimen transnacional organizado y el
crimen cibernético.
En 2006, la Junta Interamericana de
Defensa pasó oficialmente en la órbita de la Organización de Estados
Americanos (OEA), generando nuevos espacios de dirección de la doctrina
militar continental como el Consejo de Delegados y la Secretaría y el
Colegio Interamericano de Defensa (CID). Según denuncian los países del
ALBA, estos organismos han sido hegemonizados por funcionarios
norteamericanos y sus doctrinas. Así como el esfuerzo diplomático se ha
empeñado en restar peso e importancia a la OEA por la influencia de los
países del norte en sus decisiones -la creación de la CELAC, el rol de
UNASUR y MERCOSUR, dan una idea cabal de este intento de aislar a estos
países de las decisiones diplomáticas latinoamericanas-, lo mismo ocurre
en el ámbito de la defensa. Los países del ALBA anunciaron en junio su
salida de la JID, ya que, como denunció el canciller ecuatoriano en esa
ocasión, la entidad trataría de “transformar nuestras fuerzas armadas y
policía en apéndices de los poderes norteamericanos”.
La estrategia elegida por los países del
ALBA, fue impulsar una nueva Escuela Suramericana de Defensa en el
marco de la UNASUR, cuyo proyecto ya ha sido aprobado en noviembre
pasado y forma parte del Plan de Acción 2013 del organismo
internacional. Sin embargo, ya desde 2009 el bloque impulsó la creación
de la Escuela de Defensa del ALBA, oficializada en la ciudad boliviana
de Santa Cruz en mayo de 2011, “con orientación anticolonialista,
antiimperialista y anticapitalista”.
“Debemos construir desde esta escuela
una doctrina con identidad estratégica común, basada en la unidad,
solidaridad y complementariedad”, profundizó Morales en este sentido
durante la inauguración del seminario. “Somos pueblos incómodos para la
potencia imperial porque decidimos construir sociedades distintas a las
sociedades capitalistas. No comulgamos con el libre mercado ni con las
democracias liberales, porque la competencia salvaje entre unos y otros
permite que los fuertes se coman a los débiles. No compartimos sus
políticas de seguridad militaristas, y expansionistas porque son
políticas de intervención y domesticación. No compartimos su doctrina
militar, ni sus formas abusivas de invadir pueblos, y saquear sus
recursos naturales. Separados y solos somos débiles, juntos somos
fuertes e invencibles decía simón Bolívar”.
A través de un documento dividido en
diez puntos, Morales propuso una nueva doctrina “inspirada en el papel
protagónico de los líderes anticoloniales y antiimperiales, que dieron
su vida en cuatro grandes dimensiones o momentos históricos: la
resistencia colonial de nuestros pueblos indígenas; el proyecto de
unidad bolivariana entre nuestros pueblos; los procesos políticos de
militares nacionalistas-socialistas; y el papel que cumplen hoy los
movimientos sociales como movimientos de liberación e independencia”.
ALBA: antiimperialista y ya tiene nueve países miembros
La Alianza Bolivariana de Nuestra América (ALBA) realizó con éxito su XII Cumbre de Presidentes. En Guayaquil, sumó a su noveno miembro, la caribeña Santa Lucía. Fue la primera cita sin el gran ausente-presente Hugo Chávez.
EMILIO MARIN
La Alianza Bolivariana de Nuestra América (ALBA) nació poco antes de su gran contrincante, el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) pero tuvo mucho mejor suerte. El proyecto del neoliberalismo capotó en Mar del Plata, en 2005, pese a los esfuerzos de George W. Bush por mantenerlo en vuelo con ayuda de Vicente Fox y Alvaro Uribe.
Los autores de que las multitudes latinoamericanas pudieran festejar haber mandado ese libreto ALCA-rajo fueron Néstor Kirchner y Hugo Chávez. Este lo hizo con coherencia, pues en diciembre de 2004 había fundado un espacio antiimperialista con Fidel Castro. Lo habían bautizado Alternativa Bolivariana de Nuestra América. La Alternativa mudó a Alianza, pero fue lo mismo: una sociedad entre Cuba y Venezuela, abierta a la integración de todos los pueblos que José Martí llamó Nuestra América.
Fidel Castro está retirado de la presidencia desde 2006 y Chávez murió de cáncer cuando se aprestaba a asumir un nuevo mandato. Este, que hubiera cumplido 59 años el pasado 28 de julio y su mentor, del que se consideraba hijo, que cumplirá 87 el próximo 13 de agosto, tienen un balance positivo de esa asociación.
Nueve miembros.
El 30 de julio cerró exitosamente en Guayaquil, Ecuador, la XII Cumbre de presidentes del ALBA, con Rafael Correa como anfitrión. Estuvieron los presidentes y/o representantes de los ocho socios y una flamante integrante, la caribeña Santa Lucía: Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía. Como invitados especiales hubo dirigentes de Uruguay, Argentina, Brasil, Surinam, Guyana y Haití.
Esos nueve integrantes deberían ser diez, pero el golpe de Estado de 2009 en Tegucigalpa logró seccionarle la membresía a Honduras. De todas maneras, por el curso que está tomando la región, no van a faltar nuevos países que pidan su admisión. Incluso podría ser Honduras, si en las próximas elecciones ganara Xiomara Castro, la esposa del derrocado Manuel Zelaya.
Mucha unidad.El documento de Guayaquil rechazó las pretensiones de Estados Unidos y otras potencias por neocolonizar la región y convertirla en un instrumento para la satisfacción de las necesidades de sus negocios. La ALBA valoró la nueva época que "se ha traducido en un empoderamiento de las mayorías a partir de un aumento de la militancia en movimientos sociales y de la llegada al poder de gobiernos revolucionarios en Latinoamérica y el Caribe".
Según el reporte de la agencia cubana Prensa Latina, el cónclave reiteró el objetivo de "trabajar en conjunto para que, la educación, la salud, la atención a personas con discapacidad, entre otros, sean garantizados gratuitamente, como servicios públicos de calidad".
Esa exquisita sensibilidad social y política reconoce el ADN de los cofundadores como Fidel Castro y Hugo Chávez, así como un punto de vista que unifica a los demás líderes tercermundistas.
En Cuba.
Varios de ellos se habían encontrado pocos días antes en Santiago de Cuba, donde participaron del acto por los 60 años del Asalto al Cuartel Moncada junto a Raúl Castro, casos de Nicolás Maduro, Evo Morales, el premier de Antigua y Barbuda, el canciller de Ecuador Ricardo Patiño y alguien que no pertenece al espacio pero sí al Mercado Común del Sur, José Mujica.
Correa estaba en Caracas por la relación bilateral con Venezuela y debió regresar a Ecuador para afinar detalles de la cumbre donde era dueño de casa; por eso mandó a Patiño al acto del Moncada. A su vez Raúl Castro esta vez se quedó en Cuba, desde donde también es presidente protémpore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe), por lo que envió a Guayaquil al vicepresidente José R. Machado Ventura.
Lo importante es que los nueve socios tuvieron asistencia perfecta, algo que lamentablemente no ocurrió en la Unasur reunida en Cochabamba el 4 de julio, cuando se debía repudiar la maniobra imperial contra Evo Morales. Esa vez faltaron Santos, Piñera y Ollanta, tres líderes de la Alianza del Pacífico, que junto a su cuarto aliado, Enrique Peña Nieto, de México, son dependientes de EEUU.
A propósito, la de Guayaquil se tituló "Declaración del ALBA desde el Pacífico". ¿Habrá sido un desafío a aquella derecha regional y una forma decirle que está dispuesta a dar batalla sobre ese litoral?
Nueva época.
Hace años el presidente Correa patentó su definición que la región no vive una época de cambios sino un cambio de época. Siendo anfitrión, volvió a la denuncia encendida y bien fundamentada contra del imperialismo. Economista de cuna, analizó el dominio del capital y el parasitismo de un sistema en crisis en Europa y la superpotencia. Por eso que el documento final planteó que la del ALBA implica "una visión integral y alternativa de desarrollo, que no se limite a buscar sólo acuerdos comerciales sino que se debe garantizar un desarrollo productivo en áreas como la energía, el comercio intrarregional, la producción de alimentos, las industrias intermedias, inversiones y financiamiento".
En paralelo a la cumbre de mandatarios deliberó una cumbre de movimientos del ALBA, que realizaron una movilización de 10.000 personas. Unos 200 dirigentes sociales, al cabo de la marcha, fueron recibidos por los presidentes y les entregaron un manifiesto con los puntos de vista de los movimientos. Lejos de ver contraposición en el planteo, Correa, Maduro, Evo y los demás enfatizaron que en ese espacio hay una fina sintonía entre los gobiernos y los pueblos. El común denominador es el antiimperialismo.
Sentido popular.
La nueva época aludida por Correa se advierte en el contenido político de las reuniones como la Guayaquil y las anteriores de Unasur en Cochabamba y del Mercosur en Montevideo, muy recientes.
Y hubo más foros de similar sentido popular. La Cumbre Antiimperialista y Anticolonialista delibera en Cochabamba, convocada por el Pacto por la Unidad de cinco organizaciones sociales bolivianas. Ayer cerraba su primera jornada el presidente Morales y luego intervendrían el vice Alvaro García Linera y el canciller David Choquehuanca. Había delegaciones de varios países.
Y aunque el Foro de San Pablo ya no tiene el filo de cambio de años atrás, desgastado por la variante muy socialdemócrata del PT brasileño, está realizando desde ayer y hasta el domingo 4 de agosto su reunión en aquella ciudad brasileña. Participan un centenar de partidos y agrupaciones, y también habrá una Cumbre Social paralela. Se prevé que en el cierra asistan Maduro, Evo y los locales Dilma Rousseff y Lula da Silva.
Cristina debería tomar nota.
Las intervenciones de Correa y del documento final tuvo un gran valor para el pueblo y el gobierno argentino, que harían bien en tomar nota. El anfitrión denunció el martes 30 la complicidad entre empresas transnacionales y cortes internacionales de arbitraje. "Uno de los peligros que enfrentan los procesos de cambio -dijo- es el imperio del capital, que tiene más derecho que los seres humanos y puede llevar directamente a cualquier Estado a un centro de arbitraje internacional, por demás corruptos y deshonestos".
Estaba refiriéndose al Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial, y a los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones (TPI). En esos ámbitos hay maniobras de Occidental Petroleum y Chevron contra Ecuador, amparados ilegalmente en el TPI. El presidente explicó que dichos tratados no contemplan las demandas de la comunidad amazónica contra Chevron por daños ambientales y a la salud ocasionados por Texaco. Chevron-Texaco fueron condenadas a pagar 18.000 millones de dólares de indemnización a los pueblos amazónicos, y ahora pretenden que esa suma la afronte el gobierno ecuatoriano.
Chevron invirtió 400 millones de dólares en 900 abogados para intentar revertir dicha sentencia. "La tercera empresa más grande de Estados Unidos quiere sentar un precedente de que los grandes negocios no pueden ser juzgados", advirtió el presidente ecuatoriano.
Declaración.La declaración de Guayaquil aseguró que "asistimos a la aparición de nuevas formas de explotación, por la vía de la imposición de herramientas como los tratados bilaterales de protección de inversiones". ALBA dijo que "respalda a Ecuador, perjudicado por transnacionales como Oxy y Chevron, cuyos daños se extienden a otros países, y en diferentes magnitudes".
Como el gobierno de Cristina Fernández firmó el 16 de julio un acuerdo con Chevron, lubricado por el decreto 923, favorable a las petroleras extranjeras que hicieran inversiones superiores a los mil millones de dólares, sería bueno que tomara nota de las denuncias de su colega ecuatoriano y la ALBA.
En cuanto a los cargos levantados en Guayaquil contra el Ciadi no deberían ser novedad para Argentina pues se trata del país más demandado por las multinacionales, en unas 40 oportunidades y con al menos dos sentencias en su contra (Azurix-Enron y Blue Rigde-Bank Of America). De ese tribunal arbitral tan favorable a las multinacionales se retiró Venezuela en enero de 2012 y antes lo habían hecho Ecuador y Bolivia. ¿Qué espera Cristina Fernández para abandonar ese tribunal tan injusto y denunciar los TPI?
Declaración de Movimientos Sociales del ALBA
Por: Movimientos Sociales ALBA | Miércoles, 31/07/2013 11:09 PM
Entrega del Documento al Presidente Maduro
Credito: LaraTvec, Televisora Comunal
Guayaquíl, Ecuador 30-Jul-2013.-
Nosotros, Movimientos Sociales de América Latina y El Caribe, reunidos en Guayaquil, Ecuador,el 29 y 30 de julio de 2013, para celebrar la Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA, con el desafío deprofundizar nuestras propuestas de participación protagónica, en la construcción de esta gran alianza de los pueblos y de fortalecer el Poder Popular en nuestros países y en la región, rendimos homenaje al legado de Hugo Chávez, y expresamos:
La ALBA es el resultado de la lucha de los pueblos que, en resistencia al capitalismo neoliberal y a sus fórmulas de tratados de libre comercio, generó una visión alternativa y ransformadora de integración, basada en principios de cooperación, complementariedad, solidaridad y justicia, es decir aquellos que subyacen a las formas de convivencia y de subsistencia propias y que son hoy la pauta de lo nuevo, del futuro que se abre camino en Nuestra América.
Una integración de los pueblos y para los pueblos implicaun salto democrático inédito,que pasa por redefinir las instancias de toma de decisiones, ampliándolas con un sentido de simetría y
complementariedad entre las representaciones de gobiernos y las de los movimientos sociales. Invitamos, por ello, a avanzar en una incorporación orgánica y plena del Poder Popular en el proceso de toma de decisiones de la ALBA.
Reafirmamos la vocaciónde soberanía de nuestros pueblos, nos reconocemos en el horizonte de transformación integral quela ALBA levanta,en sus principios y en sus estrategias en procura del ‘bien común’. Nos sentimos parte de sus esfuerzos para generar nuevas relaciones políticas y geopolíticas, formuladas con pensamiento propio, desde la región Latinoamericana y del Caribe, que es su espacio de geo economía endógena.
Defendemos decididamente la visión de la ALBAque buscan un nuevo orden mundial multipolar y pluricéntrico, basado en relaciones políticas y económicas internacionales horizontales, respetuosas de los equilibrios entre humanos y naturaleza.
Alentamos a nuestros gobiernos a profundizar la construcción de una América Latina y un Caribe liberados de todo rezago de patriarcado, de racismo, de colonialismo, de neocolonialismo, del dominio del capital, del control de los emporios financieros y mediáticos ydel poder de las transnacionales.
Llamamos a la ALBA a emprender un proceso intensivo e integral para despatriarcalizar los Estados y los alentamos a avanzar sus políticas públicas y de reconocimiento de la diversidad sexual y de género, y así lograr los derechos de todas las personas a decidir libremente sobre su cuerpo y su sexualidad.
Consideramos fundamental sumar compromisos, acciones y creatividad para profundizar un cambio estructuralintegral en los países ALBA, donde nuestras luchas por la justicia, en dialogo con el derecho a la existencia y proyección histórica de todos los pueblos ancestrales y afrodescendientes, fructifiquen en las visiones del Socialismo en el Siglo XXI, de Buen Vivir / Vivir Bien, y otros procesos de transformación. Los avances y concreciones de estos procesos, son sin duda el mejor aporte de los pueblos y Movimientos que han hecho suya la propuesta de la ALBA en sus luchas de resistencias al capitalismo.
En el camino para construir sistemas económicos sociales y solidarios en nuestros territorios, las experiencias que viene desarrollando con éxito la ALBA, con enfoque de cooperación y complementariedad, son de la mayor importancia. Abogamos por el fortalecimiento y multiplicación de iniciativas como las Grannacionales y Petrocaribe, que plasman formas de articulación e intercambios económicos justos y complementarios, que abren otras posibilidades de eficiencia y sostenibilidad económica.
El rol de la ALBA frente al imperativo de la Soberanía Alimentaria en nuestros territorios es estratégico, más aún en un contexto de crisis alimentaria mundial,producida principalmente por las prácticas especulativas del agronegocio, de los asedios para universalizar biotecnologías, que amenazancon destruir nuestro acervo de capacidades propias de producción y autosustento. Urgimos a nuestros gobiernos a extender y profundizar todos los mecanismos contemplados en la ALBA, para asegurar que los procesos de producción, intercambio y consumo de
alimentos se orienten de manera prioritaria a una verdadera revolución agraria, a la atención de las necesidades de nuestros pueblos, fortaleciendo las capacidades propias, recuperando saberes e impulsando esquemas de agroecología y comercio justo.
Respaldamos las iniciativas de nuestros países,para ampliar y consolidar una institucionalidad regionalcentrada en los intereses de nuestros pueblos, capaz de atender las múltiples dimensiones de una unidad regional de raíz Bolivariana, distinta y opuesta a los intereses extra regionales y a las lógicas neoliberales, que se encarnan en tratados de libre comercio y en tratados de inversión, diseñados para asegurar sin límites los derechos del capital a costa de los derechos de los pueblos.
Incitamos a los países de la ALBA a auditar los Tratados Bilaterales de Inversión –TBI-, a transparentar sus dinámicas y descartar estos y todos los instrumentos comerciales que colocan la reproducción del capital por encima de la reproducción de la vida.
Urgimos a acelerar el diseño e implementación de una arquitectura financiera propia, con fundamentos socialistas y de Buen Vivir/ Vivir Bien, con instrumentos financieros innovadores, distintos de los especulativos, y a acelerar la validación y el reconocimiento de las múltiples formas de intercambio, inherentes a la diversidad económica y productiva existente en la región.
Rechazamos cualquier intento de retorno al neoliberalismo, al gobierno directo del sector privado empresarial y sus ‘cámaras’,los intentos de remozar la hegemonía imperialista en el hemisferio que se expresa, entre otros, en el impulso de la llamada Alianza del Pacífico. Repudiamos la permeabilidad de aquellos gobiernos dispuestos a renunciar al afianzamiento de un tejido interrelacionado de mecanismos de integración regional, en beneficio de intereses elitistas y privados, lejanos del bien común.
Respaldamos las posturas de dignidad expresadas por nuestros gobiernos, en defensa de los derechos de los pueblos a la autodeterminación y de las personas a la privacidad. Congratulamos sus esfuerzos por develar los mecanismos de control imperialista, tales como el espionaje, ola usurpación y almacenamiento de datos, sobre países y personas. Los alentamos a continuar con sus posturas soberanas y decisivas, para defender los derechos de los afectados por el espionaje y de quienes lo transparenten.
Alertamos sobre el peligro que representa cualquier enclave, convenio o contrato para espiar, para hacerse cómplice de las ocupaciones territoriales y la militarización que, con pretensiones de control universal, imponen los Estados Unidos y la OTAN en todas las latitudes.
Respaldamos las iniciativas de soberanía tecnológica y del conocimiento impulsadas en nuestros países, los urgimos a ahondar sus esfuerzos por desarrollar mecanismos telecomunicacionales propios y de software libre.
Alentamos a todos los países ALBA a profundizar sus procesos de democratización de la comunicación y los incitamos a legislar en esta materia, para afirmar el derecho de los pueblos a comunicarse libremente y a afianzar modelos de redistribución socialistade los espectros radioeléctricos.
Congratulamos su visión estratégica al consolidar, de manera simultánea, los distintos mecanismos y procesos de integración regional, y desde el Sur. Aunamos nuestros esfuerzos de unidad hacia una Patria Grande y Socialista.
Guayaquil, 30 de julio de 2013
Nosotros, Movimientos Sociales de América Latina y El Caribe, reunidos en Guayaquil, Ecuador,el 29 y 30 de julio de 2013, para celebrar la Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA, con el desafío deprofundizar nuestras propuestas de participación protagónica, en la construcción de esta gran alianza de los pueblos y de fortalecer el Poder Popular en nuestros países y en la región, rendimos homenaje al legado de Hugo Chávez, y expresamos:
La ALBA es el resultado de la lucha de los pueblos que, en resistencia al capitalismo neoliberal y a sus fórmulas de tratados de libre comercio, generó una visión alternativa y ransformadora de integración, basada en principios de cooperación, complementariedad, solidaridad y justicia, es decir aquellos que subyacen a las formas de convivencia y de subsistencia propias y que son hoy la pauta de lo nuevo, del futuro que se abre camino en Nuestra América.
Una integración de los pueblos y para los pueblos implicaun salto democrático inédito,que pasa por redefinir las instancias de toma de decisiones, ampliándolas con un sentido de simetría y
complementariedad entre las representaciones de gobiernos y las de los movimientos sociales. Invitamos, por ello, a avanzar en una incorporación orgánica y plena del Poder Popular en el proceso de toma de decisiones de la ALBA.
Reafirmamos la vocaciónde soberanía de nuestros pueblos, nos reconocemos en el horizonte de transformación integral quela ALBA levanta,en sus principios y en sus estrategias en procura del ‘bien común’. Nos sentimos parte de sus esfuerzos para generar nuevas relaciones políticas y geopolíticas, formuladas con pensamiento propio, desde la región Latinoamericana y del Caribe, que es su espacio de geo economía endógena.
Defendemos decididamente la visión de la ALBAque buscan un nuevo orden mundial multipolar y pluricéntrico, basado en relaciones políticas y económicas internacionales horizontales, respetuosas de los equilibrios entre humanos y naturaleza.
Alentamos a nuestros gobiernos a profundizar la construcción de una América Latina y un Caribe liberados de todo rezago de patriarcado, de racismo, de colonialismo, de neocolonialismo, del dominio del capital, del control de los emporios financieros y mediáticos ydel poder de las transnacionales.
Llamamos a la ALBA a emprender un proceso intensivo e integral para despatriarcalizar los Estados y los alentamos a avanzar sus políticas públicas y de reconocimiento de la diversidad sexual y de género, y así lograr los derechos de todas las personas a decidir libremente sobre su cuerpo y su sexualidad.
Consideramos fundamental sumar compromisos, acciones y creatividad para profundizar un cambio estructuralintegral en los países ALBA, donde nuestras luchas por la justicia, en dialogo con el derecho a la existencia y proyección histórica de todos los pueblos ancestrales y afrodescendientes, fructifiquen en las visiones del Socialismo en el Siglo XXI, de Buen Vivir / Vivir Bien, y otros procesos de transformación. Los avances y concreciones de estos procesos, son sin duda el mejor aporte de los pueblos y Movimientos que han hecho suya la propuesta de la ALBA en sus luchas de resistencias al capitalismo.
En el camino para construir sistemas económicos sociales y solidarios en nuestros territorios, las experiencias que viene desarrollando con éxito la ALBA, con enfoque de cooperación y complementariedad, son de la mayor importancia. Abogamos por el fortalecimiento y multiplicación de iniciativas como las Grannacionales y Petrocaribe, que plasman formas de articulación e intercambios económicos justos y complementarios, que abren otras posibilidades de eficiencia y sostenibilidad económica.
El rol de la ALBA frente al imperativo de la Soberanía Alimentaria en nuestros territorios es estratégico, más aún en un contexto de crisis alimentaria mundial,producida principalmente por las prácticas especulativas del agronegocio, de los asedios para universalizar biotecnologías, que amenazancon destruir nuestro acervo de capacidades propias de producción y autosustento. Urgimos a nuestros gobiernos a extender y profundizar todos los mecanismos contemplados en la ALBA, para asegurar que los procesos de producción, intercambio y consumo de
alimentos se orienten de manera prioritaria a una verdadera revolución agraria, a la atención de las necesidades de nuestros pueblos, fortaleciendo las capacidades propias, recuperando saberes e impulsando esquemas de agroecología y comercio justo.
Respaldamos las iniciativas de nuestros países,para ampliar y consolidar una institucionalidad regionalcentrada en los intereses de nuestros pueblos, capaz de atender las múltiples dimensiones de una unidad regional de raíz Bolivariana, distinta y opuesta a los intereses extra regionales y a las lógicas neoliberales, que se encarnan en tratados de libre comercio y en tratados de inversión, diseñados para asegurar sin límites los derechos del capital a costa de los derechos de los pueblos.
Incitamos a los países de la ALBA a auditar los Tratados Bilaterales de Inversión –TBI-, a transparentar sus dinámicas y descartar estos y todos los instrumentos comerciales que colocan la reproducción del capital por encima de la reproducción de la vida.
Urgimos a acelerar el diseño e implementación de una arquitectura financiera propia, con fundamentos socialistas y de Buen Vivir/ Vivir Bien, con instrumentos financieros innovadores, distintos de los especulativos, y a acelerar la validación y el reconocimiento de las múltiples formas de intercambio, inherentes a la diversidad económica y productiva existente en la región.
Rechazamos cualquier intento de retorno al neoliberalismo, al gobierno directo del sector privado empresarial y sus ‘cámaras’,los intentos de remozar la hegemonía imperialista en el hemisferio que se expresa, entre otros, en el impulso de la llamada Alianza del Pacífico. Repudiamos la permeabilidad de aquellos gobiernos dispuestos a renunciar al afianzamiento de un tejido interrelacionado de mecanismos de integración regional, en beneficio de intereses elitistas y privados, lejanos del bien común.
Respaldamos las posturas de dignidad expresadas por nuestros gobiernos, en defensa de los derechos de los pueblos a la autodeterminación y de las personas a la privacidad. Congratulamos sus esfuerzos por develar los mecanismos de control imperialista, tales como el espionaje, ola usurpación y almacenamiento de datos, sobre países y personas. Los alentamos a continuar con sus posturas soberanas y decisivas, para defender los derechos de los afectados por el espionaje y de quienes lo transparenten.
Alertamos sobre el peligro que representa cualquier enclave, convenio o contrato para espiar, para hacerse cómplice de las ocupaciones territoriales y la militarización que, con pretensiones de control universal, imponen los Estados Unidos y la OTAN en todas las latitudes.
Respaldamos las iniciativas de soberanía tecnológica y del conocimiento impulsadas en nuestros países, los urgimos a ahondar sus esfuerzos por desarrollar mecanismos telecomunicacionales propios y de software libre.
Alentamos a todos los países ALBA a profundizar sus procesos de democratización de la comunicación y los incitamos a legislar en esta materia, para afirmar el derecho de los pueblos a comunicarse libremente y a afianzar modelos de redistribución socialistade los espectros radioeléctricos.
Congratulamos su visión estratégica al consolidar, de manera simultánea, los distintos mecanismos y procesos de integración regional, y desde el Sur. Aunamos nuestros esfuerzos de unidad hacia una Patria Grande y Socialista.
Guayaquil, 30 de julio de 2013
Robert García
Colombia acoge a UNITAS Caribe 2013, maniobras del Comando Sur de EEUU
Publicado el 8/03/13 • en Contrainjerencia
Durante la segunda semana del próximo mes de septiembre, la
Armada Colombiana será la anfitriona de los ejercicios UNITAS Caribe
2013, organizados por el Comando Sur (SOUTHCOM) de Estados Unidos.
En el 2012, 13 barcos de guerra de Brasil, Canadá, Colombia, México,
el Reino Unido, República Dominicana y los Estados Unidos, participaron
en la fase Atlántica del ejercicio anual.El año pasado, fue en el medio de estos ejercicios que la nave estadounidense USS Anzio ha lanzado en aguas del Caribe un misil tipo crucero, “el primero lanzado por este barco en los últimos nueve años”.
En las maniobras, además del misil aire-aire, se dispararon fuegos de artillería, bajo el argumento de simular la respuesta ante una crisis entre dos naciones.
El misil lanzado fue un SM-2/RIM-66, utilizado para abrir fuego contra un objetivo aéreo no tripulado.
Este año, Colombia dispondrá de una flotilla de superficie y submarina compuesta por sus cuatro Fragatas FS 1500 (ARC Almirante Padilla -FM 51, ARC Caldas- FM 52, ARC Antioquia-FM 53 y ARC Independiente-FM 54) y sus dos submarinos oceánicos del tipo U209A-1200 (ARC Pijao-SO 28 y ARC Tayrona-SO29).
La operación UNITAS será el primer ejercicio en el que participarán las fragatas y submarinos colombianos después de la reciente repotenciación y modernización a los que fueron sometidos por la ARC a través de la primera fase del Plan Orión.
UNITAS es un ejercicio de naturaleza multinacional desarrollado por la Armada de los Estados Unidos.
Impresionante visita de la marina de guerra rusa en La Habana (FOTOS)
Publicado el 8/03/13 • en Contrainjerencia
Centenares
de personas se congregaron en el litoral habanero para observar el
arribo de las naves (Foto: Ariel Fernández Santos / CUBAHORA)
CUBAHORA – Según reporta la Agencia de Noticias Nacional de
Cuba (AIN), centenares de personas se congregaron en el litoral habanero
para observar el arribo de las naves, desde donde fueron disparadas 21
salvas de artillería en señal de buena voluntad, lo cual fue reciprocado
desde la fortaleza de San Carlos de la Cabaña.Luego de su atraque en el Muelle Internacional de la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR), de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el contingente fue recibido por el capitán de navío Fernando Suárez Sotolongo, jefe de departamento de la MGR, y Mijail Kamynin, embajador de esa nación europea en Cuba.
A bordo del crucero coheteril Moskva, que encabeza el convoy, el Comandante de la nave, capitán de navío Serguey Ivánovich Tronev, ofreció detalles del buque, el cual podrá ser visitado por la población.
Esa unidad, de 186,4 metros de eslora (largo) y 20, 8 metros de manga (ancho) consta de varios sistemas de armas, que incluyen cohetes cruceros S-300 con la capacidad de impactar blancos de superficie a una distancia de 550 kilómetros, y cañones K-130 con alcance efectivo de 22 kilómetros.
La flotilla incluye también al destructor antisubmarino Vicealmirante Kulakov y al buque tanque Ivan Bubnov.
El Comandante de la agrupación, contralmirante Valery Vladímirovich Kulikov, realizó una visita de cortesía a la Dirección de Relaciones Exteriores de las FAR, donde se entrevistó con el contralmirante Carlos Duque Ramos, Jefe de la MGR.
En el cordial encuentro, Vladímirovich Kulikov, quien visita la mayor de las Antillas por primera vez, dijo sentirse impresionado por la calurosa acogida dispensada por las autoridades y el pueblo cubanos, y por constatar que las simpatías mutuas han vencido el paso del tiempo y las circunstancias.
Durante su estancia en nuestro país, la jefatura y tripulación de los buques cumplirán un amplio programa de actividades que incluye visitas a la Presidencia de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la capital, y a la Academia Naval “Granma”, y recorrerán lugares de interés histórico y cultural.
También rendirán tributo al Héroe Nacional cubano José Martí, con la colocación de una ofrenda floral al pié de la estatua de ese prócer independentista, en el Parque Central, de esta capital.
El crucero coheteril Moskva podrá ser visitado por la población (Foto: Ariel Fernández Santos / CUBAHORA)
Los visitantes, impresionados por la calurosa acogida (Foto: Alejandro Fábregas Pombo /
Los
visitantes pudieron constatar que las simpatías mutuas han vencido el
paso del tiempo y las circunstancias (Foto: Alejandro Fábregas Pombo /
CUBAHORA)
El crucero coheteril tiene 186,4 metros de largo y 20,8 metros de ancho (Foto: Alejandro Fábregas Pombo / CUBAHORA)
El
crucero coheteril Moskva consta de varios sistemas de armas que tienen
la capacidad de impactar blancos de superficie (Foto: Alejandro Fábregas
Pombo / CUBAHORA)
Fuente: http://www.cubahora.cu
El Socialismo del siglo XXI
por Iñaki Gil de San Vicente
Tesis para las V ª Jornadas de Debate sobre la Crisis 2013: Relaciones Internacionales de Dominación, celebradas en León el 22 de Marzo de 2013
- Uno de los
problemas teóricos decisivos es el de la perspectiva histórica, del
mismo modo que uno de los problemas históricos decisivos es el de la
perspectiva teórica. Historia y teoría forman una unidad a la vez que
mantienen una separación ya que la historia sólo se entiende desde una
teoría, pero esta sólo existe si es corroborada por la historia. La
teoría nos aporta los conceptos claves, esenciales, que nos permiten
comprender la historia, sus contradicciones y sus tendencias evolutivas
fuertes, aquellas sobre las que debemos y podemos incidir para guiarla
hacia objetivos emancipadores. Sin los conceptos teóricos elementales
no podemos hablar de historia mundial, sino de caos interpretativo.
- Muy
sucintamente dicho y en el problema que ahora tratamos, la teoría nos
aporta tres niveles interpretativos que confluyen en un todo: el
capitalismo como modo de producción dominante en el mundo; las
formaciones económico-sociales específicas que existen; y las
influencias que en estas formaciones concretas tienen los restos de
modos de producción precapitalistas.
- La
lucha antipatriarcal, la de emancipación nacional, la de clases, así
como todas aquellas movilizaciones relacionadas con la defensa o
recuperación de los bienes comunes, de las propiedades colectivas y
públicas, de los recursos del pueblo, del excedente social colectivo
sea material o simbólico, con los componentes horizontalistas y
comunalistas de la cultura popular, estas y otras luchas recorren
internamente los tres niveles expuestos en el Pt º 2. No son por tanto
un cuarto bloque teórico autónomo ni menos aún independiente de los
tres restantes, sino que forma parte consustancial al enfrentamiento
entre el capital y el trabajo a nivel planetario y en los Estados,
naciones y pueblos concretos, aunque con plasmaciones específicas según
los casos particulares.
- La
teoría en cuanto tal es como el hilo de Ariadna que nos guía a grandes
rasgos por el Laberinto del Minotauro: sin su guía el monstruo, la
irracionalidad capitalista, termina devorándonos. Y frecuentemente
cuando deambulamos desorientados dejándonos llevar por los sugestivos
cantos las Sirenas hacia las promesas del poder, entonces este otro
componente de la realidad, el de la amarga experiencia de la lucha
elevada al carácter de teoría, hace lo que Circe con Ulises,
advertirnos de que la credulidad en el opresor siempre se paga con la
derrota, y muchas veces con la vida.
- Siendo
coherentes con lo aquí dicho hasta ahora debo proponer como tarea
colectiva la relectura crítica de un texto mío de agosto de 2010 sobre
esta misma problemática, titulado «La aportación de las Américas a la revolución mundial»,
a libre disposición en la Red. Lo propongo porque la esencia
dialéctica de la teoría marxista exige siempre la crítica y la
autocrítica de lo dicho y hecho con anterioridad, exigencia ineludible
pero que apenas practicamos. En ese texto, que no tiene todavía tres
años, sostengo que las aportaciones revolucionarias de las Américas se
sustentan en tres grandes prácticas mantenidas contra viento y marea:
una, la independencia de pensamiento de las fuerzas liberadoras y
revolucionarias, emancipándose del colonialismo intelectual sufrido
hasta comienzos del siglo XX, y del neocolonialismo intelectual
aplicado por el imperialismo desde entonces hasta ahora; dos, la
decisiva importancia histórica y presente de la defensa de lo común y
de lo colectivo, como eje tanto del avance del socialismo del siglo XXI
como de la fuerza autoorganizada cotidiana de las clases trabajadoras y
de los pueblos oprimidos; y tres, la igualmente decisiva pero casi
desconocida, silenciada y hasta negada, importancia histórica y
presente de la lucha de las mujeres, en especial de las que sufren la
explotación sexo-económica y etno-cultural y nacional.
- Sobre
esta base iniciada prácticamente desde el primer día de la invasión
europea, que incluso hunde parte de sus raíces en las luchas nacionales
y sociales precolombinas, las masas oprimidas han ido generando
multitud de lecciones prácticas, que no podemos resumir aquí
obviamente, desde las cuales se pueden extraer como mínimo cinco
lecciones teóricas de decisiva trascendencia para el socialismo del
siglo XXI en las Américas pero también en el resto del planeta, siempre
que se apliquen correctamente en cada formación económico-social dada.
Las lecciones versan sobre: uno, no sólo la recuperación de todas las
formas de propiedad comunal sino sobre todo su extensión a la total
propiedad colectiva de los medios de producción; dos, muy especialmente
la extinción del papel de la mujer como «instrumento de producción»
cualitativamente único en propiedad exclusiva del hombre; tres, la
superación de la cosmovisión occidentalista basada en la propiedad
privada y en el «ego conquiro» aplicado contra la naturaleza en su
conjunto; cuatro, la interacción de todas o casi todas las formas de
resistencia según muy correctas evaluaciones estratégicas, políticas y
éticas; y cinco, la mundialización revolucionaria basada en una
brillante visión antiimperialista de los próceres latinoamericanos,
sobre todo de Bolívar.
- El
imperialismo y las burguesías autóctonas son muy conscientes tanto de
la tendencia al alza de las prácticas emancipadoras, como del
enriquecimiento de las lecciones teóricas. Por esto, desde hace unos
años lanza una contraofensiva general que ya ha sido estudiada en otros
textos, y que tiene como uno de sus objetivos licuar y reducir a la
nada las lecciones teóricas elaboradas. Sin embargo, entre muchos otros
ejemplos que demuestran la necesidad de la teoría para comprender la
historia, y para transformarla, ahora mismo sólo voy a citar cuatro,
empezando por los más recientes: uno, el significado de la muerte de
Chávez y del nuevo papado de Francisco; dos, los procesos abiertos por
las FARC-EP; tres, el décimo aniversario de la invasión de Irak; y
cuatro, los ciento treinta años de la muerte de Karl Marx. ¿Qué
relación existe entre estos acontecimientos aparentemente tan distintos
y qué importancia tienen para las Américas y para el socialismo en el
siglo XXI?
- La teoría marxista
explica que la única forma existente de que el imperialismo salga de su
crisis actual no es otra que una estrategia cuádruple: aumentar la
explotación de la humanidad trabajadora todo lo que sea necesario;
derrotar de algún modo a las potencias subimperialistas para que se
sometan a las exigencias del imperialismo occidental; exprimir la
naturaleza hasta sus últimos recursos aun a costa de acelerar la
catástrofe socioecológica; e introducir a la fuerza una revolución
tecnocientífica que refuerce al imperialismo occidental a pesar de los
terribles costos sociales que ello acarreará. La cuádruple estrategia
variará puntual y formalmente en cada región del mundo, en cada bloque
imperialista o subimperialista, pero en esencia es básicamente la misma
para todo el planeta.
- Pues
bien, para las Américas los ejemplos que hemos escogido muestran que la
estrategia imperialista se mueve dentro de sus constantes históricas
asentadas desde comienzos del siglo XX e incluso varias de sus
expresiones más elementales desde el nacimiento histórico definitivo
del capitalismo en el siglo XVII. Por tanto, inciden a la vez en la
lucha de clases entre el capital y el trabajo y, a la fuerza, en la
adecuación del socialismo a las características del modo de producción
capitalista en el siglo XXI. La muerte de Chávez, sea inducida o no,
permite un relanzamiento del terrorismo en todas sus formas contra la
revolución bolivariana, sobre todo el terrorismo de provocación directa
tal y como ha advertido el gobierno venezolano sobre los intentos de
asesinato de Capriles: el imperialismo sabe cómo legitimar invasiones
atroces utilizando crímenes terroristas organizados por sus servicios
secretos.
- Aquí, la teoría es
una vez más incuestionable porque resume y sintetiza las lecciones
históricas. Es en el contexto de tendencia al alza de las luchas
populares y obreras en las Américas, que el imperialismo ha decidido
cambiar de táctica vaticana dando la Tiara Papal a un cardenal que no
puede esconder su conservadurismo colaboracionista bajo los gestos de
caridad fútil y denuncia abstracta de la pobreza. Con la muerte de
Chávez y el nuevo papado ultraconservador y demagógico, el imperialismo
intenta ampliar e intensificar la lucha teórica, ética y moral,
política, cultural y religiosa contra el socialismo en todas las
Américas, incluida la del norte, en donde la oficial Iglesia católica
es una fuerza decisiva del imperialismo en su contraofensiva mundial.
- Uno
de los objetivos de la contraofensiva es el de debilitar al máximo a
las FARC-EP para que cedan en las actuales negociaciones. Además de
otros instrumentos de presión, la situación abierta en Venezuela, que
se estabilizará pronto con la victoria de Maduro, pero sobre todo la
incrementada beligerancia reaccionaria del nuevo papa buscarán
debilitar la incuestionable legitimidad de las FARC-EP. La teoría
marxista entiende el recurso al derecho humano a la rebelión contra la
tiranía en su forma de lucha armada, porque hay otras formas, como un
instrumento táctico utilizable en determinadas condiciones y contextos,
y siempre sujeto a la valoración política y ética de sus resultados en
cuanto impulsores de la emancipación o retardadores de ésta, pero
nunca rechaza el derecho a su empleo ni lo condena, aunque no lo
practique porque haya valorado que se puede avanzar más rápidamente
hacia el momento crítico de la revolución mediante otros métodos de
lucha.
- Las masas trabajadoras
americanas observan atentas el desenlace de las conversaciones en Cuba,
porque saben que significan uno de los puntos críticos para la
emancipación del continente. Saben que las FARC-EP se han recuperado de
las derrotas tácticas sufridas en el pasado, que han desarrollado
nuevas tácticas y estrategias, más movilidad y fuerza de choque de
difícil localización y, sobre todo, que la burguesía colombiana empieza
a comprender que no puede vencer militarmente pese a la ayuda yanqui y
a los enormes e improductivos gastos militares, que frenan el
desarrollo económico. También saben que el pueblo colombiano, su
juventud obrera y popular, estudiantil, sus movimientos populares y
sociales, sus medios intelectuales críticos, etc., se están
autoorganizando y creciendo, perdiendo el miedo al terrorismo y a la
represión, y pasando incluso a la ofensiva en muchas reivindicaciones.
Para ese amplio y creciente movimiento obrero y popular, la victoria
política de las FARC-EP, basada en su clara recuperación militar, en
las conversaciones en Cuba supone un tremendo espaldarazo a su proyecto
emancipatorio.
- Las masas
trabajadoras americanas, y en especial las colombianas, también saben
que se han producido cambios secundarios en el bloque de clases
dominante en el país, que son parte de otros cambios similares en todas
las Américas, como veremos. Por un lado, la vieja y arcaica burguesía
latifundista y terrateniente, aliada incondicional de los EEUU, está
perdiendo algo de poder y de fuerza frente al ascenso de una nueva
burguesía interesada en distanciarse un poco de los EEUU para crecer
autónomamente acercándose a Brasil y Argentina, e incluso un poco a la
«boliburguesía» venezolana, y sectores de la ecuatoriana y boliviana.
De este modo, y con el apoyo de China, integrar sus intereses
financieros y agroindustriales con la gran corriente económica en
ascenso del eje-Pacífico y africano.
- No
es esta una fracción burguesa progresista, en absoluto, y jamás estará
dispuesta a un choque político duro con los terratenientes y
narcoparamilitares, sus hermanos de clase; además está cediendo
políticamente en decisiones importantes ante las presiones de esta
ensangrentada burguesía que recompone día a día su política a la espera
de dar el golpe, bien apoyando un giro ultraduro del presidente
Santos, simultáneo a su abandono de las conversaciones en Cuba, bien
desplazándolo del poder con maniobras clásicas de los servicios
secretos yanquis. Hay que decir muy claro que las contradicciones entre
estas fracciones hermanas no son irreconciliables, sino secundarias,
resolubles mediante negociaciones del reparto de la tarta, de los
suculentos narcodólares, del reparto de tierras y de otros favores
mutuos, todo ello para intensificar un ataque terrorista masivo contra
el pueblo colombiano si no sigue avanzando en sus luchas.
- Las
FARC-EP tienen toda la razón cuando tantean a esta fracción burguesa
y, en especial, cuando se adelantan para poner el centro del debate,
por ahora, en la decisiva cuestión agracia. Las FARC-EP saben que el
capitalismo mundial en crisis necesita apropiarse de toda la tierra
latinoamericana y mundial, como veremos luego, y que la independencia
socialista de Colombia dentro de la Patria Grande bolivariana sólo
puede sostenerse sobre la propiedad socialista de la tierra y de las
fuerzas productivas. La propiedad de la tierra ya fue un tema decisivo
planteado por Marx y Engels en su tiempo, y la historia les está dando
la razón. Por esto, la política de las FARC-EP va directamente al
corazón del modelo de socialismo del siglo XXI en todas las Américas, y
del resto del planeta.
- Para el
socialismo en el siglo XXI a escala planetaria, estos procesos suponen
una confirmación de la teoría en general y a la vez su enriquecimiento
porque atañen a realidades muy diversas aunque aplastadas por el mismo
enemigo, el imperialismo, como sucede con el décimo aniversario de la
invasión para destruir Irak y convertirla en un espacio desestructurado
sometido al saqueo implacable del capitalismo occidental. La teoría
marxista muestra que las lecciones históricas necesitan de un tiempo
para ser plenamente entendidas. Aunque ya antes de la invasión sabíamos
de sobra qué buscaba el imperialismo, solamente cuando se ha
desarrollado su brutalidad metódica podemos captar su criminal alcance
estratégico en todos los sentidos. La teoría ya nos lo había advertido
en lo sustantivo, pero una década después lo conocemos en todos sus
detalles, desde la masiva destrucción de las libertades de las mujeres
hasta el expolio cultural, pasando por el energético y económico, así
como por las torturas, asesinatos y otros crímenes de lesa humanidad.
- Y
es así porque la historia es la única jueza de la teoría, la condena y
niega, o la confirma y mejora, como sucede siempre con los veredictos
de la historia con respecto a la teoría marxista. Pues bien,
enriquecidos por estas lecciones histórico-teóricas, debemos saber que
el imperialismo no ha descartado en modo alguno aplicar la misma
«solución» a zonas de las Américas, y de facto lo ha hecho de manera
directa como en Honduras o de manera indirecta mediante presiones de
todo tipo, sea para instalar bases militares o ampliar las existentes,
para relanzar la neocolonización económica y cultural, etc. La teoría
como la historia nos enseñan que el imperialismo aprende de sus errores
y de nuestras victorias, así que lo más probable es que adapte a las
condiciones actuales de las Américas las tácticas empleadas hace diez
años contra Irak, y el ataque a Honduras así lo demuestra, por citar un
único pero decisivo caso.
- Marx
no se hubiera sorprendido en absoluto por estos acontecimientos, y
Engels tampoco, y menos todavía por los conflictos militares. Me
refiero al Marx y al Engels que pulieron y mejoraron su esquema teórico
conforme transcurrían los años y según sus primeras ideas eran
superadas y criticadas por la acelerada expansión capitalista y por las
luchas sociales de todo tipo que se libraban en su interior. Los
ciento treinta años transcurridos desde la muerte de Marx nos enseñan
seis cosas básicas sobre lo que ahora tratamos: una, que su inicial
eurocentrismo ha sido muy dañino para la emancipación de los pueblos;
dos, su inicial economicismo ha sido igualmente dañino; tres, la
síntesis de eurocentrismo en versión de «rusocentrismo» y de
economicismo determinista creada por la URSS a partir de finales de la
década de 1920, unida al dogma de la «burguesía nacional
antiimperialista» ha sido muy dañina para los pueblos; cuatro, la
fuerza del dogma stalinista más la efectividad de la represión
imperialista y burguesa autóctona retrasó mucho la recuperación del
marxismo dialéctico en sí mismo y del llamado «marxismo maduro», o
«último»; cinco, pese a esto la recuperación y recomposición de las
luchas se hizo confirmando lo esencial de este marxismo dialéctico y
negando sus tergiversaciones mecanicistas; y seis, la gravedad de la
actual crisis refuerza la necesidad de un marxismo abierto, crítico,
dialéctico y, por tanto, revolucionario.
- Tras
repasar tan rápidamente estos cuatro ejemplos vemos que tienen una
esencial identidad válida para cualquier parte de las Américas:
solamente los pueblos explotados, las clases trabajadoras, las mujeres,
las masas empobrecidas, etc., pueden crear las dinámicas sociales
capaces de avanzar al socialismo y a la Patria Grande latinoamericana,
la única alternativa capaz a su vez de integrar a los llamados
«sectores intermedios», «clases medias» viejas y nuevas, el grueso de
las fracciones de la pequeña burguesía y en definitiva a todos los
sectores sociales machacados por el imperialismo y por las grandes
burguesías autóctonas, que nunca se enfrentarán a los EEUU ni al
euroimperialismo, y que tenderán a establecer alianzas o pactos de
media duración por subimperialismos emergentes para presionar al
imperialismo occidental.
- Los
pueblos de las Américas tienen en la actualidad cinco grandes retos que
superar: uno, la necesidad angustiosa del imperialismo occidental por
apropiarse de sus recursos globales. Tengamos en cuenta la rapidez del
agotamiento de los recursos naturales a escala mundial, los efectos
negativos de la crisis socioecológica, las exigencias salvajes de las
grandes corporaciones energéticas y de agrocombustibles,
agroindustriales y alimentarias, de la sanidad y biotecnología, de la
«bioeconomía» y de las industrias punteras en I+D+i que necesitan
materiales estratégicos, tierras raras, y un largo etc. Si a esto le
unimos las necesidades de bases militares, guerra electrónica e
informática, etc.; sin olvidarnos de las exigencias implacables del
capital financiero para poder depredar a sus anchas por todo el mundo,
así como su creciente necesidad de aumentar la explotación económica,
por ejemplo, la necesidad del debilitado subimperialismo español por
volver a enriquecerse gracias a la sobreexplotación de las Américas,
viendo todo esto, comprendemos los espeluznantes peligros que acechan a
sus pueblos.
- Dos, las
decisiones de las burguesías colaboracionistas dispuestas a ceder con
tal de mantener sus propiedades privadas y derrotar estratégicamente a
sus pueblos, especialmente de las más débiles, las que más necesitan
de las fuerzas armadas y de las ayudas económicas directas del
imperialismo occidental. Estas burguesías, que irán creciendo en número
estatal conforme la economía tarde y tarde en recuperarse un poco,
conforme aumente la lucha obrera y popular y conforme aumenten las
presiones imperialistas, tenderán cada vez más a la derecha. Debemos
considerar la experiencia de Honduras, el golpe contra Lugo en
Paraguay, el empeoramiento de la situación social y el aumento del
narcocapitalismo en Centro América y otras áreas. Estas débiles
burguesías estatales tienen también «hermanas de clase» en fracciones
burguesas en retroceso en Estados latinoamericanos más poderosos, como
es la fracción burguesa narcoparamilitar liderada por el criminal ex
presidente Uribe, y otras fracciones idénticas en Perú, México,
Venezuela y en general en todo el continente. El imperialismo
occidental tiene en estas burguesías un fiel peón.
- Tres,
las presiones menores, sólo económicas pero inquietantes a largo plazo
de subimperialismos como el japonés y el chino fundamentalmente, y en
menor medida el ruso, el indio, el surcoreano, y otros, que buscan
quedarse con todos los recursos posibles pero manteniendo las formas,
las apariencias, ayudando con préstamos e inversiones menos onerosas y
duras que las del imperialismo occidental. No hay duda de que el grueso
de la nueva burguesía latinoamericana idéntica a la colombiana
descrita, tiene claros intereses de acuerdos con estos subimperialismo
que van más allá de lo simplemente económico para buscar incluso una
cierta legitimación propagandística cara a sus pueblos, intentando así
aumentar su fuerza electoral y debilitar a las fuerzas de izquierda
institucional y reformista, y sobre todo a la revolucionaria. De
cualquier modo hay que dejar nítidamente claro que estos
subimperialismos se opondrán a los procesos revolucionarios una vez que
estos amenacen sus intereses en las Américas, y que no dudarán en
apoyar medidas represivas para salvaguardar sus beneficios.
- Cuatro,
la política de las burguesías brasileña y argentina fundamentalmente, y
parcialmente uruguaya, pero con simpatías y apoyo en otras fracciones
burguesas, dispuestas a establecer alianzas para contrarrestar el
poder occidental, pero que en modo alguno aceptarán un recorte serio de
sus beneficios y jamás la pérdida de sus propiedades. Como toda
burguesía, también estas tienen sus fuerzas militares y policiales, sus
servicios secretos, y sus conexiones internas con el imperialismo
occidental, con las Flotas yanquis, con sus Fuerzas de Intervención
Rápida, y con sus instrumentos de terrorismo, ese que el «demócrata»
Obama ha fortalecido y ampliado.
- Y
cinco, las presiones sistemáticas del imperialismo occidental para
impedir el despegue económico de esas burguesías latinoamericanas,
manteniéndolas como secundarias, productoras de materias primas y
energías baratas, de bienes de baja calidad, con poca o nula base
tecnocientífica propia. Occidente siempre ha empobrecido y arrancado de
raíz cualquier despegue productivo e industrial de Estados, regiones y
continentes enteros que pudieran llegar a serle un serio competidor en
el futuro. El caso de Japón y Alemania tras la II GM es excepcional,
porque fueron fortalecidas sólo como baluartes contra China Popular y
la URSS, respectivamente. El trato dado a Sudáfrica es muy esclarecedor
al respecto: con la ayuda de los insoportables errores de la izquierda
sudafricana, el imperialismo occidental sigue mandando en esta zona
geoestratégica.
- La política de
«asesinato económico» de pueblos y Estados que podían haber llegado a
serle competidores –recordemos cómo y por qué fracasó la estrategia de
la «burguesía nacional» latinoamericana de «sustitución de
importaciones» entre 1940-70, que de asentarse hubiera dado un giro al
capitalismo mundial--, se basa también en la manipulación estratégica
de las grandes decisiones económicas mundiales dictadas por los poderes
imperialistas diseñados por los EEUU entre 1944-48, con los acuerdos
de Bretton Wood como referencia, así como reforzadas posteriormente,
desde la segunda mitad de 1980 con la liberalización financiera, así
como con el Consenso de Washington, por no extendernos en lo ya sabido.
- Estas y otras intervenciones
diseñadas a medio y largo plazo, desconocidas casi siempre para la
grandísima mayoría de la población estrujada hasta su último aliento,
inciden dentro de las leyes tendenciales de evolución del capitalismo,
en especial en lo relacionado con el sobredimensionamiento del capital
financiero, del muy correctamente denominado capital-ficticio por Marx,
en detrimento del capital industrial, el produce valor y plusvalía, y
vital a la larga para la supervivencia del capitalismo como modo de
producción. De este modo, las leyes tendenciales del capitalismo
orientadas en tal o cual sentido por la burguesía en la medida de lo
posible, que condenaron a la miseria al mal llamado «tercer mundo» son
las que actúan en el subsuelo de la historia mediante la lucha de
clases, y las que irrumpen con devastadora fuerza en la superficie en
los período de crisis en los que la lucha de clases plantea ya, a estas
alturas, el dilema de comunismo o caos.
- Cualquier
reflexión sobre el socialismo en el siglo XXI que no parta de lo aquí
visto, y sobre todo, del hecho de que el capitalismo mundial ya ha
condenado a la miseria relativa y en algunas cuestiones también
absoluta a los pueblos del «tercer mundo», y cada vez más también a los
del «primero», está condenado al fracaso. Antes de seguir conviene
recordar algunas cifras: el 60% de las personas mayores
latinoamericanas no cobran pensión alguna; más del 30% de las familias
malviven en chabolas precarias; la cesión de la independencia económica
mexicana a los EEUU está suponiendo el empobrecimiento brusco de otros
doce millones de mexicanos, país en el que hay más de 20.000 agentes
yanquis reconocidos; el 45% de la infancia y adolescencia peruana
malvive en la pobreza y el 75% de entre 11-16 años no tiene seguro
médico; entre 2006 y 2009 la pobreza en Chile aumentó del 13,7% al
15,1%, y sigue en aumento; según la CEPAL en 2010 el 63% de los niños
eran pobres, y en 2010 en Buenos Aires 2 millones de personas malvivían
en las «villas miseria»; en 2010 un quinto de la población
latinoamericana acaparaba el 60% de los recursos mientras que el 20%
más pobre sólo el 3,5%.
- La
complejidad, diversidad y diferencias internas que caracterizan a las
Américas hacen imposible que ofrezcamos aquí un modelo de socialismo
para el siglo XXI. Además sería una pretensión engreída típica de la
prepotencia eurocéntrica; sería una intromisión ignorante con efectos
negativos al crear confusión artificial, y como toda ingerencia
exterior, sería contraproducente. Teniendo esto en cuenta, voy a
enumerar sólo cuatro aspectos generales que por ello mismo pueden
ayudar a una reflexión que siempre debe ser examinada por las prácticas
concretas.
- El primero consiste
en recordar los límites políticos y teóricos insalvables que separan
de forma irreconciliable al socialismo del capitalismo. Son estos: la
teoría de la explotación asalariada, de la producción de plusvalía y de
beneficio que se apropia la burguesía en detrimento del pueblo
trabajador; la teoría del Estado como instrumento decisivo en manos del
capital contra el trabajo, instrumento clave que está por encima y al
margen del parlamentarismo y de la democracia burguesa, y cuya
efectividad última no es otra que la aplicación de la violencia
extrema, del terrorismo, para salvar la propiedad privada; y la teoría
del conocimiento, el método dialéctico materialista, que sostiene que
se puede conocer y transformar la realidad opresora, destruyéndola.
- De
un modo u otro, el reformismo ha negado estas tres cuestiones
elementales, optando por versiones burguesas más o menos sofisticadas o
burdas. El reformismo ha optado por alinearse con el capitalismo al
relativizar la explotación asalariada, al creer que el Estado es una
administración neutral y pacífica, «al servicio de la ciudadanía» y
controlable por esta mediante las elecciones periódicas y el «juego
parlamentario»; y ha optado por variantes neokantianas, que relativizan
o niegan la posibilidad de conocer y destruir el capitalismo. Las
diferencias irreconciliables ya surgieron en el último tercio del siglo
XIX elaboradas con detalle, y desde entonces han marcado nítidamente
la frontera insuperable entre práctica socialista y capitalista, sea
reformista o contrarrevolucionaria.
- Por
tanto, cualquier reivindicación, movilización, programa, lucha o
estrategia política que no avance hacia el fin de la explotación
asalariada, del Estado burgués y de la dominación ideológica y cultural
burguesa, debe definirse como reformista si sólo pretende cambiar
algo insustancial para mantener lo decisivo del capitalismo, y como
reaccionaria y contrarrevolucionaria si abiertamente opta por el
fortalecimiento de la burguesía y la derrota del proletariado. Desde
luego que la aplicación práctica de esta línea absoluta de demarcación
debe realizarse en cada situación concreta, siendo imposible y
totalmente negativo querer imponerla desde fuera de los pueblos, desde
las alturas burocráticas de partidos separados de las clases
explotadas.
- El segundo es que
estas tres diferencias se desarrollan más concretamente en otras que
han ido creciendo con el transcurso del tiempo, en base a las lecciones
aprendidas en las luchas. Hablamos de, por ejemplo, el rechazo frontal
al patriarcado y la sistemática lucha para la emancipación de las
mujeres, ya que siguen siendo «instrumentos de producción» de propiedad
masculina incluso después de haber sido parcialmente derrotado el
capitalismo. Nunca se desarrollará el socialismo en un sistema
patriarcal. Otro tanto hay que decir de la opresión nacional, y del
mantenimiento de una forma de vida centrada en el consumismo y en la
destrucción de la naturaleza.
- Cualquier
práctica de lucha en cualquier reivindicación o problema social que no
sea coherente en estas tres decisivas confrontaciones con el
imperialismo, está reforzando indirectamente el sistema explotador
porque está fortaleciendo la propiedad privada masculina sobre las
mujeres, la propiedad imperialista sobre las naciones oprimidas y la
propiedad burguesa sobre la naturaleza. Estas tres formas de propiedad
se unen a otras formas de propiedad burguesa ya vistas, como la de las
fuerzas productivas, del Estado y de los sistemas culturales, de modo
que, como resultado se extiende la propiedad capitalista.
- El
tercero que es la lucha contra las múltiples formas de propiedad
burguesa --económica, estatal, ideológica, patriarcal, nacional y
natural, además de otras menores--, sólo puede realizarse con
efectividad concienciadora si las clases explotadas van aprendiendo
mediante su propia práctica autoorganizada y mediante sus relaciones
con las organizaciones revolucionarias. Hablamos de la pedagogía de la
praxis colectiva y de la pedagogía del ejemplo de las organizaciones
revolucionarias. Hablamos de la estrategia de generalización en la
medida de lo posible dentro del capitalismo de la autogestión social,
hasta que choque frontalmente con el Estado burgués, cosa que se
produce bien pronto si la autogestión social tiende a generalizarse
desbordando los muy estrechos y coercitivos márgenes de la
democracia-burguesa.
- Hablamos de
autogestión social en términos amplios y extensos porque cada zona,
cada barriada, villa, pueblo, ciudad, fábrica y taller, hospital y
centro sanitario, escuela y universidad, servicios públicos y sociales,
asociaciones vecinales y barriales, cooperativas de todo tipo, de
viviendas, de producción y consumo, de educación, de transporte,
etcétera, semejante red de redes que el pueblo trabajador va
entretejiendo en medio de su lucha de clases contra la burguesía debe
buscar la construcción de «islotes de socialismo» dentro del océanos
capitalista, islotes conectados entre sí a modo de archipiélagos que
van cubriendo de rojo la realidad social. En el interior de esta
dinámica debe avanzarse deliberadamente en la recuperación de todo lo
colectivo y público, de todo lo comunal, que ha sido expropiado por la
burguesía y convertido en propiedad privada suya. Autogestión social y
bienes comunes significan lo mismo.
- La
práctica de la autogestión social dentro de lo posible en el
capitalismo dominante, que es muy poco, ha de ser muy consciente de la
interrelación de todas las formas de lucha por los derechos y las
necesidades, alternándolas, posponiendo unas según las circunstancias, y
desarrollando otras en momentos precisos; pero siempre ha de estar
preparada para los momentos críticos, en los que chocan los derechos de
la burguesía con los derechos del proletariado, los derechos del
explotador a ejercer su opresión, y los derechos del explotado a
defenderse y emanciparse. La teoría marxista enseña que cuando chocan
dos derechos iguales pero antagónicos, entonces decide la fuerza, sea
la contrarrevolucionaria o se la revolucionaria.
- La
diferencia cualitativa entre el ascenso de la autogestión social y la
autogestión socialista no es otra que el paso revolucionario, el salto
cualitativo del poder burgués al poder popular organizado en Estado
obrero. La autogestión socialista sólo puede expandirse cuando el poder
popular construye su propio Estado tras conquistar el poder político.
Hay que construir un nuevo Estado, destruyendo los componentes
políticos, económicos, represivos, culturales, etc., del viejo Estado, y
transformando cualitativamente sólo aquellos que son vitales para la
administración social, es decir, infraestructuras, carreteras, sanidad,
energía, comunicaciones, a la vez que se depura implacablemente al
funcionariado estatal y se disuelven las fuerzas militares y
represivas, aplicándoles la justicia popular garantizada por el pueblo
en armas. A la vez, se construye un Estado cualitativamente diferente
que debe estar vigilado desde fuera por el poder popular autogestionado
para impedir todo atisbo de burocratización corrupta y degenerativa.
El poder popular extraestatal es el encargado de dirigir el proceso de
autoextinción del Estado conforme se llega al socialismo.
- El
Estado obrero unido al poder popular, planificará el desarrollo
económico hacia el socialismo, el plan económico estratégico al que se
supeditarán los planes locales tácticos, con autonomía dependiente de
los intereses generales del pueblo socialista. Tendrá que organizar la
defensa del pueblo en armas, así como las relaciones internacionales
en el proceso hacia el socialismo. Desconocemos las condiciones que
reinarán en el siglo XXI, pero en base a la experiencia anterior, será
decisiva la permanente intervención rectora del pueblo mediante la
democracia socialista, intervención facilitada por la gran reducción
del tiempo de trabajo necesario y el enorme aumento del tiempo libre,
creativo y crítico, el único que garantiza el desarrollo de la
potencialidad emancipatoria. La autogestión socialista y el Estado
obrero no son contradictorios sino complementarios durante el período
de vida del segundo hacia su autoextinción, durante el cual se
extinguirá también la ley del valor-trabajo, el valor de cambio, y el
dinero, y la desaparición histórica del valor para quedar sólo la
producción socialmente planificada de los valores de uso.
- Y
el cuarto y último es el contenido mundial e internacionalista
proletario de cualquier lucha por pequeña que sea, aunque se realice en
una aldea rural, un pueblito apenas conocido y sea realizada por una
remota asociación de amas de casa, de mujeres, que exigen mejoras
básicas, elementales, y en apariencia no revolucionarias sino
reformistas. El socialismo es mundial o no es. No hay posibilidad
alguna de «construir el socialismo en un solo país, aunque cada pueblo
debe avanzar lo más posible al socialismo. La más pequeña lucha
revolucionaria que empiece superando el reformismo y rozando siquiera
los límites de la tolerancia estatal, esta lucha tiene en sí misma un
contenido mundial latente, al margen de lo que opinen sus practicantes.
Es así porque, como hemos dicho, el modo de producción capitalista
domina a escala planetaria y tarde o temprano una lucha en un rincón
lejano que afecta a la estructura capitalista empieza a engarzar con
otras luchas ayudando a desencadenar el efecto «bola de nieve». Para
que esta bola adquiera velocidad es decisiva la capacidad comunicativa
de las izquierdas revolucionarias.
- Las
Américas están en especiales condiciones para avanzar al socialismo
superando la mortal trampa del «socialismo en un solo país» porque la
extensión de las luchas en el continente, la fuerza del sentimiento
antiimperialista y el arraigo creciente del ideal de la Patria Grande,
facilitan que las fuerzas progresistas impulsen dinámicas de
cooperación regional e interestatal, aun dentro del marco actual, que
pueden aumentar la conciencia continental antiimperialista, primer paso
para pensar y realizar un socialismo continental, como única salida
factible a la opresión imperialista y a los riesgos de las «ayudas» de
los subimperialismos. Los esfuerzos de Chávez han sido magistrales en
este sentido, pero falta mucho que hacer, y el Movimiento Continental
Bolivariano debe aportar un generoso esfuerzo creativo imprescindible
para saltar de la conciencia continental antiimperialista a la
conciencia socialista continental, y de esta a la conciencia comunista
mundial.
Néstor Kohan: Desaparecieron 30.000 compañeros y desapareció el proyecto de poder del campo popular
18/7/2013 LA ROSA BLINDADA
El intento de reactualización del viejo colonialismo y el racismo europeo evidenciados en la detención de Evo Morales y el intento de revisar su avión en busca del espía norteamericano Edward Snowden; la inconsecuencia en la práctica de los discursos “antiimperialistas” del gobierno nacional; el lugar de la izquierda en los comicios legislativos de este año en particular, y en el sistema electoral en general, y el rol del mercado como partido único, fueron algunos de los temas que se abordaron en la extensa entrevista que mantuvimos con el filósofo, investigador, escritor y teórico del marxismo, Néstor Kohan.
“Intento de reactualización del viejo colonialismo”, así definió Néstor Kohan lo sucedido con el presidente de Bolivia, Evo Morales, a la vuelta de su gira por Rusia la semana pasada. Distintos países europeos impidieron el paso de su avión por sus espacios aéreos por temor a que llevara en su interior al ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana, perseguido por su país luego de que filtrara a la prensa la existencia de un amplio programa de espionaje vía internet.
En diálogo con el programa 'Sueños Posibles de Alfredo Grande', Kohan consideró que el hecho no tiene gran novedad política, pero sí “una escandalosa innovación jurídica”. “Se supone que se violentaron todas las normas mínimas que afirman que un presidente tiene inmunidad diplomática. Me parece que lo escandaloso es que se vuelve a actualizar ya sin máscara el viejo colonialismo, el racismo europeo, estas supuestas democracias que predican republicanismo, división de poderes, pero que en el fondo son cada vez más fascistoides; y en el caso de Bolivia se suma que su presidente es de origen indígena”.
Kohan explicó que no pudo evitar asociar lo que le pasó a Morales con aquella frase del Rey de España Juan Carlos, a Hugo Chávez en una conferencia internacional ‘¿por qué no te callas?’: “es un mulato del tercer mundo, un mestizo que no tiene derecho a hablar en los foros internacionales. Se lo trató como a un subalterno, un peón de las colonias, y a Evo Morales pretendieron tratarlo de la misma manera. Me parece que no es nada nuevo, lo que es escandaloso es que lo hacen a la luz pública, ya sin guardar las mínimas formas burguesas, pero forma parte de una contraofensiva general que están haciendo. Hay fuertes sospechas de que a Chávez le inocularon el cáncer, algo que en Argentina suena inverosímil pero distintos compañeros de distintas corrientes venezolanas nos dijeron en su momento que mandaron una cepa del cáncer que tenía Chávez a Rusia, China, incluso a Estados Unidos, con otro nombre y nadie podía identificar qué tipo de cáncer era, entonces me parece que hay una contraofensiva general contra Venezuela, Cuba, el proceso boliviano, incluso contra los diálogos de paz que se están desarrollando en La Habana por parte del imperialismo”, reflexionó el investigador.
En cuanto a Hugo Chávez y la relación que mantenía con el gobierno argentino, Kohan reconoció que en un principio, y por prejuicio, no tuvo simpatía por el ex presidente venezolano: “había comprado esta propaganda de que apoyar el proceso bolivariano en Venezuela implicaba estar con el PJ en Argentina, pero después tuve la oportunidad de conocer Venezuela, en dos oportunidades pude conocer personalmente a Chávez, he ido muchas veces a barrios populares, lo que acá serían nuestras villas, y me parece que hay años luz entre el proceso bolivariano, con todas las dificultades que tiene, todas las contradicciones, de lo que vivimos en Argentina, por eso creo que no hay que ceder a estos chantajes, a esas falsas asimilaciones, y me parece que un gesto lo explica todo. Debemos reconocer, quienes no somos kirchneristas, que este gobierno le dio una mano a Chávez; es verdad, pero también es verdad que Néstor Kirchner alguna vez, abrazándolo, dándole una palmadita en la espalda, le dijo ‘Hugo, nosotros te apoyamos pero dejate de joder con el socialismo’, creo que eso fue público, y creo que marcó como síntoma lo que significa el proceso argentino, que tiene ciertos gestos de independencia ante Estados Unidos, no podemos negarlo, el apoyo a Evo, a Correa, etc., pero al mismo tiempo se mantiene un modelo extractivista, capitalista, sojero, se golpea un monopolio para beneficiar a otro”.
En este sentido se refirió a lo que calificó como “una oposición al imperio en el terreno retórico” por parte del gobierno nacional: “es una puesta en escena muy importante y debemos reconocer que está hecha con mucha inteligencia, incluso que Cristina Kirchner se ha puesto discursivamente a la cabeza de la recuperación de cierto nacionalismo popular de esta imagen de San Martín, Belgrano, que al resto de la política burguesa local no le da ni para eso. El problema es que se queda en la recuperación simbólica, no se pasa a la praxis, porque si de verdad hubiera una política antiimperialista deberíamos empezar a golpear, y más si uno cuenta con la dirección del aparato del Estado como es el caso del kirchnerismo, a los grandes pulpos, a los grandes conglomerados económicos, financieros y también monopolios como la Barrick Gold, y todo el mundo sabe que eso no sucede. Lo mismo esta supuesta burguesía nacional que de nacional no tiene nada, que día a día sigue lucrando con estos supuestos accidentes como el de los trenes, que en realidad no son accidentes, tiene que ver con una burguesía que no invierte, una burguesía lumpen, entonces hay una inconsecuencia entre un discurso que tiene tintes progresistas, esto sí hay que reconocerlo, pero una práctica que no acompaña ese discurso”.
Sin embargo, el filósofo y teórico del marxismo señaló que la oposición argentina es peor aún y ejemplificó con el ex gobernador de Santa Fe y actual candidato a diputado Hermes Binner: “En el caso de este socialdemócrata Binner, cuando fue la disputa en Venezuela dijo que él hubiera votado por Capriles. A mí me resulta bochornoso, me da vergüenza ajena, e incluso que algunos compañeros de izquierda pretendan embanderarse en la crítica justa del kirchnerismo con personajes de ese estilo, porque si estás con Capriles, estás con Estados Unidos, y de socialismo eso no tiene nada”, sentenció.
Durante la extensa entrevista con Kohan, hubo tiempo también para hablar de las próximas elecciones y consultarle, como hombre de la izquierda clasista, marxista, en qué lugar se ubicaba. Al respecto, aclaró que no iba a participar de los comicios y que personalmente no iba a votar: “los grupos con los que nosotros nos movemos y hacemos trabajo de base son pibes jóvenes, que por ahí no salen a la palestra pero trabajan en los barrios, en el movimiento juvenil, estudiantil, en algunos segmentos del movimiento piquetero que no han sido cooptados. Nosotros no vamos a las elecciones, no vamos a participar, yo personalmente no voy a ir a votar; no impugno, no insulto, no cuestiono a las corrientes de izquierda que se han enganchado en esta ocasión, he visto distintas vertientes autonomistas que hasta ayer nomás insultaban y escupían contra este sistema electoral tan trucho donde la voluntad popular rara vez se expresa, gana siempre el que tiene más dinero para hacer más propaganda y la voluntad genuina de la gente creo que no está en las urnas, por lo menos desde 1983 para acá la experiencia con el sistema electoral parlamentario no ha sido muy feliz me parece, lo cual no implica que añoremos a la basura de la dictadura militar, para nada, todo lo contrario, pero de todas maneras creo que este régimen parlamentario deja mucho que desear. Lamentablemente algunas corrientes de izquierda han armado distintos conglomerados para participar en las elecciones, de la noche a la mañana han renacido esperanzas de que a través de la vía electoral se va a cambiar la Argentina, yo personalmente no las comparto, sí las respeto, pero estoy hasta un poquito sorprendido de esta euforia que he visto en algunas corrientes, sobre todo en el terreno ideológico que se definían autonomistas y que pasaron a la institucionalidad. Creo que expresa la debilidad de una izquierda radicalizada, antiimperialista. Y si tengo que definirme, me ubico en una tradición de pensamiento político que es el guevarismo, una visión del comunismo latinoamericano que está muy, debemos reconocerlo, debilitada. No hemos podido levantar cabeza después de los golpes del ’70, sigue existiendo, tiene apoyo juvenil, me consta porque trabajamos con muchos pibes jóvenes, pero le cuesta levantar cabeza, esa es la verdad”, se sinceró.
De todos modos, el filósofo y escritor manifestó que no desprecia el voto popular, por el contrario, pero que el problema en Argentina es que no se ha podido construir un proyecto de poder alternativo, y agregó que justamente el poder como tema ha desaparecido de la agenda de la izquierda: “se discute cómo meter un diputado, cómo abrazarse incluso con el que se está peleado para que no desaparezca la personería jurídica, pero el proyecto de poder que se instaló a partir del Cordobazo y que duró hasta 1976 en el grueso de la izquierda argentina, tanto en el peronismo revolucionario como en el guevarismo, en las distintas tribus y tendencias, ese proyecto de poder desapareció de la agenda política, ni se discute, no se menciona, está fuera de escena, y plantearlo implica un gesto de locura para la izquierda institucional que es la que predomina hoy en día. No desprecio el camino electoral si es parte de un proyecto de poder pero acá el proyecto de poder, soy muy corto de vista, pero no lo veo. Creo que la izquierda, y hablo en primera persona, hablo de nosotros porque me siento parte de la izquierda, hemos girado en una falsa dicotomía o nos entrampamos en el engranaje electoral y nos trituran, nos dividen y nos recontra dividen, todo lo que acumulamos en la lucha cotidiana se divide en el momento de las elecciones, o la otra opción que es quedarse en el barrio, no dar la disputa política y dejarle la política a los grandes partidos del sistema. Nos sigue costando construir lo que creo es un desafío que sigue abierto, que es una tercera vía, es decir dar una batalla política desde abajo, desde la base, pero que no se reduzca a una pelea de candidaturas, y que esté inserto en un proyecto estratégico de poder, eso es lo que falta, y no le falta a un partido, le falta al conjunto de nuestra izquierda porque desde el trotskismo hasta las versiones más tímidas el tema del poder está desaparecido, no solo desaparecieron treinta mil compañeros, desapareció el proyecto de poder del campo popular. Entonces aceptamos que va a gobernar la burguesía de acá a la eternidad y nos contentamos con meter un diputado, un senador o un concejal”.
Además, Kohan señaló que en Argentina hay una crisis de representación y que la política se rige sólo por un partido único que es el mercado; y que la burguesía utiliza distintos mecanismos como la ley de partidos políticos para aplastar toda disidencia: “acá el mercado está fuera de discusión y ponerse a contramano del mercado implica que te pasan la guadaña. Esta ley de partidos creo que es un instrumento jurídico más para aplastar a cualquiera que proponga algo distinto a una sociedad articulada a partir del mercado. La forma de zafar de esto es a partir de la movilización popular, no creo que sea con un recurso simplemente jurídico. Creo que en el fondo están en crisis los partidos, no solo los de izquierda, acá está en crisis la vieja representación política que había en la Argentina, sospecho incluso que están en crisis las identidades políticas, porque una consigna que fue célebre en otras décadas, antes de Videla, como ‘la vida por Perón’, hoy en día alguien que esté dispuesto a morir en la picana, a jugarse nada menos que su vida por una identidad política no existe, no la tiene ni siquiera el peronismo, los candidatos van y vienen de partido en partido porque entraron en crisis las viejas identidades políticas; el mismo candidato del PJ mañana puede ir por el radicalismo, y pasado va con el PRO. La gran rebelión de 2001 fue expresión de esa crisis de representación, el kirchnerismo en parte disminuyó su intensidad, volvió a relegitimar pero no ha logrado saldar esa crisis orgánica del capitalismo argentino, donde las viejas representaciones políticas están muy fragmentadas, no hay identidad como las había en otra época donde una familia se definía radical porque el abuelo era radical, el papá era radical, la hija era radical, o peronistas, hoy en día me parece que esas identidades tan sólidas lamentablemente fueron atravesadas por este clima post moderno”.
Respecto a quién salió ganando ante esta situación, Kohan no dudó: el triunfador fue el capital y sobre todo las grandes multinacionales: “antes al menos tenían que negociar con los viejos partidos de la burguesía cómo repartir el botín; desapareciendo los viejos partidos tradicionales tal como existían en la década del ’60, del ’70, e inaugurando una palabrita que se nos presentó como pseudo progresista, que fue la transversalidad, para mí un concepto extremadamente reaccionario porque lo que venía a hacer la transversalidad era quebrar las identidades políticas a favor del capital”.
El avance del viejo colonialismo, la falta de una fuerte oposición al imperialismo en Argentina, el rol preponderante del mercado, la continúa crisis de representaciones políticas y la imposibilidad de la izquierda de construir un poder alternativo, fueron algunas de las temáticas abordadas por Néstor Kohan en la charla con Alfredo Grande, en el marco del programa Sueños Posibles, en relación a la actualidad argentina y también latinoamericana.
www.laretaguardia.com.ar
La prisión de Estados Unidos en la base de Guantánamo gasta mil millones de dólares al año
por Kaos. Guerra, criminalización, represión
Jueves, 01 de Agosto de 2013 11:21
El Pentágono reconoció que la prisión en la base naval
estadounidense en Guantánamo, en el este de Cuba, gasta cerca de mil
millones de dólares anualmente, y el monto total superará los cinco mil
millones para 2014.
Fuente: PL
Desde 2002, Washington mantiene un
centro de internamiento en esa instalación ubicada en territorio cubano
contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla caribeña.
El promedio de gastos de cada uno de los 166 prisioneros es de dos millones 700 mil dólares al año, la cifra per cápita más alta calculada hasta la fecha y que incluye los costos de los aproximadamente dos mil militares que garantizan la seguridad de la cárcel y que permanecen allí en rotaciones que fluctúan entre nueve meses y un año.
El costo para 2013 asciende a más de 454 millones de dólares y tiene en cuenta los fondos para operar y ampliar la instalación, así como los salarios del personal, señala un informe de la Oficina del Contralor del Departamento de Defensa remitido al Comité Judicial del Senado.
Sin embargo, de acuerdo con el diario Stars and Stripes, probablemente el monto real supera las cifras antes señaladas porque estas no tienen en cuenta las instalaciones modernas construidas en 2004 en las que se invirtieron más de 13 millones de dólares, ni del llamado Campamento 7 utilizado por la CIA, cuyo presupuesto es secreto.
Un informe similar revelado por medios de prensa en 2011 señalaba que el costo por prisionero era en esa fecha de 800 mil dólares y se consideraba la prisión más cara del mundo, en momentos en que había en el centro 171 reos y mil 850 guardias de seguridad.
Tras asumir su primer mandato en 2009, el presidente Barack Obama firmó una orden ejecutiva para cerrar la prisión en menos de un año, pero desde entonces tuvo que enfrentar fuertes obstáculos en el Capitolio para lograr ese objetivo.
Desde el 6 de febrero pasado, los prisioneros en la cárcel de Guantánamo mantienen una huelga de hambre en protesta por los abusos cometidos en su contra y las condiciones de su detención durante más de una década, sin que se les impute acusación oficial alguna a la mayoría de ellos.
Los detenidos rechazan otras medidas como el confinamiento por tiempo indefinido, los registros a sus pertenencias y confiscación de copias del Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
El promedio de gastos de cada uno de los 166 prisioneros es de dos millones 700 mil dólares al año, la cifra per cápita más alta calculada hasta la fecha y que incluye los costos de los aproximadamente dos mil militares que garantizan la seguridad de la cárcel y que permanecen allí en rotaciones que fluctúan entre nueve meses y un año.
El costo para 2013 asciende a más de 454 millones de dólares y tiene en cuenta los fondos para operar y ampliar la instalación, así como los salarios del personal, señala un informe de la Oficina del Contralor del Departamento de Defensa remitido al Comité Judicial del Senado.
Sin embargo, de acuerdo con el diario Stars and Stripes, probablemente el monto real supera las cifras antes señaladas porque estas no tienen en cuenta las instalaciones modernas construidas en 2004 en las que se invirtieron más de 13 millones de dólares, ni del llamado Campamento 7 utilizado por la CIA, cuyo presupuesto es secreto.
Un informe similar revelado por medios de prensa en 2011 señalaba que el costo por prisionero era en esa fecha de 800 mil dólares y se consideraba la prisión más cara del mundo, en momentos en que había en el centro 171 reos y mil 850 guardias de seguridad.
Tras asumir su primer mandato en 2009, el presidente Barack Obama firmó una orden ejecutiva para cerrar la prisión en menos de un año, pero desde entonces tuvo que enfrentar fuertes obstáculos en el Capitolio para lograr ese objetivo.
Desde el 6 de febrero pasado, los prisioneros en la cárcel de Guantánamo mantienen una huelga de hambre en protesta por los abusos cometidos en su contra y las condiciones de su detención durante más de una década, sin que se les impute acusación oficial alguna a la mayoría de ellos.
Los detenidos rechazan otras medidas como el confinamiento por tiempo indefinido, los registros a sus pertenencias y confiscación de copias del Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
Primero el fascismo mafioso yanqui implanta la "cero tolerancia" y se la venden y exigen la aplicación de este modelo por parte de todos los lacayos. Después tienen que soltar a miles de presos. Son las incongruencias del terrorismo imperialista. Sería interesante tener alguna opinión de los lacayos nacionales con su propuesta de meter presos a los menores de 13 años. ¿Los irán a liberar?. Porque sobrepoblación en las cárceles ya se sabe que habrá.
EEUU liberará 10.000 presos por la sobrepoblación de sus cárceles
Publicado el 8/03/13 • en Contrainjerencia
El viernes, el Tribunal Supremo de EEUU se negó a conceder más tiempo a California para reducir la población reclusa. El gobernador del Estado, Jerry Brown, que se opone categóricamente a esta medida, por el momento no ha comentado la decisión.
En mayo de 2011 el Tribunal Federal dictaminó que las autoridades de California deben reducir la población carcelaria de las 30 prisiones existentes en el Estado desde el 202% hasta el 137,5% del número proyectado y declaró que el hacinamiento viola la octava enmienda de la Constitución del país, que prohíbe el trato cruel y el castigo innecesario.
La decisión se tomó a raíz de cientos de demandas presentadas tanto por los presos como por el personal carcelario de 1990 a 2001 para denunciar la sobrepoblación de las cárceles californianas.
California intentó recurrir esta sentencia en el Tribunal Supremo alegando que la liberación de tantos presos afectaría la seguridad pública.
En las últimas semanas hasta 12.000 presos californianos declararon huelga de hambre para protestar contra las condiciones de su reclusión.
La derecha, si fuera consecuente en este tema debería empezar a juntar firmas para penar a los menores de 11 años ya que sus falsos principios dicen que la "solución" es la represión y la cárcel, y no un problema social que como tal debe de resolverse, habida cuenta de que ha sido "la sociedad" la que ha marginado a cientos de miles de uruguayos. Se creen que la represión es la más "fácil" y la más "expeditiva" pretendiendo tapar con la histeria medíatica el que la única solución es la eliminación de la pobreza y el que todos puedan tener condiciones de vida dignas.
URUGUAY: CERRO NORTE
Niño de 11 años detenido por el asesinato de un joven
Habría sido el autor, junto a otras dos personas, del homicidio de un repartidor de gas. Hay dos detenidos y uno está prófugo.
sáb ago 3 2013 21:57 El País uy
Un niño de 11 años se encuentra detenido por
el asesinato de un repartidor de gas que falleció hoy tras recibir un
disparo de arma de fuego en Cerro Norte, confirmó a El País la Seccional
24 de Jefatura.
Según fuentes policiales habrían participado tres personas, el niño, otro menor de entre 11 y 13 años, que está prófugo, y un adulto.
El hecho ocurrió en el Pasaje 104 y Santa Cruz de la Sierra pero el joven falleció en el Centro de Salud del Cerro, a donde había sido trasladado.
El niño, junto a otra persona, intentó rapiñar al repartidor de gas y, ante la resistencia de este, le habría disparado.
Los informantes añadieron que el niño se declaró autor del disparo que terminó con la vida del repartidor, aunque sospechan que pueda estar encubriendo a otro de los involucrados.
Según fuentes policiales habrían participado tres personas, el niño, otro menor de entre 11 y 13 años, que está prófugo, y un adulto.
El hecho ocurrió en el Pasaje 104 y Santa Cruz de la Sierra pero el joven falleció en el Centro de Salud del Cerro, a donde había sido trasladado.
El niño, junto a otra persona, intentó rapiñar al repartidor de gas y, ante la resistencia de este, le habría disparado.
Los informantes añadieron que el niño se declaró autor del disparo que terminó con la vida del repartidor, aunque sospechan que pueda estar encubriendo a otro de los involucrados.
Uruguay: chacarita de los padres
Policías fueron atacados por 20 personas cuando hacían un arresto
Sobre el mediodía de ayer los agentes
intentaban arrestar a tres adolescentes cuando fueron apedreados e
insultados por vecinos de la zona. Debieron ser atendidos en el Hospital
Policial.
sáb ago 3 2013 12:13 El País uy
Dos
patrulleros respondieron un llamado al 911 denunciando la presencia de
cuatro hombres armados en Camino Géminis a la altura del Pasaje B, en
Chacarita de los Padres, cerca del mediodía de ayer.
Una vez allí, los agentes vieron a un grupo de
personas en la zona que, cuando advirtieron la presencia policial
huyeron "hacia el interior de los pasajes de la zona marginal allí
existente", se informa en el parte policial.Tras perseguirlos, los agentes pudieron capturar a tres adolescentes, uno de 15 y dos de 16 años. Todos se resistieron al arresto agrediendo a los policías que, en simultáneo fueron atacados por "una veintena de lugareños de ambos sexos que rodearon a los actuantes, seguido de insultos y pedreas a los móviles".
Finalmente fueron arrestados los tres jóvenes, aunque no se les incautó arma alguna. Todos están a disposición judicial y concurrirán este sábado a declarar.
Por su parte, los agentes fueron derivados al Hospital Policial, donde se les diagnosticó lesiones, cortes y traumatismos en sus manos y rostros.
Historiadora estadounidense apela a Obama por los Cinco
3 agosto 2013
Cubadebate
Jane Franklin
La historidora estadounidense Jane Franklin ha escrito dos libros sobre Cuba: “Relaciones Exteriores 1959-1982″ (Centro de Estudios Cubanos, Nueva York,
1984); y “Cuba y los Estados Unidos: una Historia Cronológica” (segunda
edición de Ocean Press, Melbourne, Australia, 1997). Es co-autora de “Vietnam y América: Una Historia Documentada” (Grove Press: Nueva York, 1985, edición ampliada 1995).
Su cronología de la historia de Panamá está en “La Invasión de EE.UU.
en Panamá” (Prensa South End: Boston, 1991). Ha publicado numerosos
artículos, poemas y críticas de cine y ha disertado extensamente sobre
Cuba, Vietnam, Nicaragua, El Salvador y Panamá. Es una frecuente
oradora y comentarista de radio sobre relaciones Cuba-Estados Unidos.
Algunos de sus trabajos pueden encontrarse en http://www.janefranklin.info5 de Agosto, 2013
Presidente Barack Obama
1600 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, DC 20500
USA
Estimado Presidente Obama,
Usted nació en 1961, por lo que no tenia la edad suficiente como para ser testigo del espíritu del Movimiento por los Derechos Civiles, el Movimiento del Poder Negro, y el Movimiento contra la Guerra, fluyendo todos juntos en una hermosa ola de cambio. Usted solo tenía seis años de edad (casi siete) cuando sucedieron los terribles asesinatos del Reverendo Martin Luther King y el Senador Robert Kennedy, que cambiaron la política de una crucial elección presidencial y pusieron un alto a la posibilidad de un cambio real.
Si usted hubiera sido una década mayor, creo que usted, como afroamericano, podría estar ahora en condiciones de comprender mejor la revolución cubana y por qué su destrucción ha sido un objetivo persistente de la política exterior de Estados Unidos desde 1959, cuando los revolucionarios cubanos ganaron su batalla por la independencia y soberanía.
El Estado de Sitio comenzó bajo el Presidente Eisenhower con el embargo comercial explícitamente diseñado para matar de hambre al pueblo cubano y ha continuado hasta el día de hoy. Cuando la invasión fracasó en derrocar al gobierno cubano en 1961, el año de su nacimiento, Presidente Obama, la CIA y el FBI entrenaron miles de agentes cubanos para la guerra encubierta contra Cuba-más ataques armados-incluyendo una segunda invasión programada para octubre de 1962 (Operación Mangosta), de infiltración, propaganda, incendios y asesinatos. Una red de terroristas continúa prosperando en Florida y Nueva Jersey.
Me pregunto si usted conoce sobre la Operación Mangosta. La misma condujo directamente a la Crisis de los Misiles. Yo estaba embarazada de mi tercer hijo cuando eso sucedió, y no puede imaginarse usted cómo me sentía al ser madre de dos hijas y un hijo por nacer, cuando todo el mundo estaba amenazado de exterminio. Mi hija de cinco años de edad me despertó una mañana para preguntarme, “Mami, el mundo se va a terminar?” Usted puede leer todo acerca de ese plan de invasión en mi libro, Cuba y Estados Unidos: Una historia Cronológica, en caso de que necesite refrescar su memoria.
Con el fin de combatir el terrorismo, Cuba ha tenido que gastar valiosos recursos para el desarrollo de un Departamento de Seguridad del Estado increíblemente eficaz, y asignar agentes como los Cinco cubanos para investigar a los grupos terroristas. Pero agentes de inteligencia cubanos no pudieron detener a los terroristas que hicieron explotar un avión de pasajeros de Cubana en 1976, la primera vez en el Hemisferio Occidental que un avión de pasajeros fue utilizado como un arma terrorista. No sucedió hasta el 9/11.
La CIA y el FBI sabían en aquel momento que Luis Posada y el ya fallecido Orlando Bosch planearon el atentado. Sin embargo, estoy segura de que usted debe ser consciente de que Bosch caminó libre en Miami hasta su muerte y, por supuesto, usted sabe que Posada sigue viviendo como un héroe en Miami a pesar de la solicitud de Venezuela para su extradición para juicio por cargos de asesinato después de matar a 73 personas a bordo de ese avión. Como señaló recientemente el Presidente venezolano Maduro, es hipócrita demandar que nadie le dé asilo a Edward Snowden mientras que, al mismo tiempo, el gobierno de EEUU se niegue a responder a la solicitud de Venezuela para la extradición de Luis Posada Carriles .
Apenas dos meses antes del arresto de los Cinco cubanos en 1998, Posada dijo a los periodistas del New York Times: “la CIA nos enseñó todo – todo… nos enseñaron sobre explosivos, cómo matar, como poner bombas, nos entrenaron en actos de sabotaje.” Él se enorgullece de sus largos años de apoyo de la CIA, el FBI y la Fundación Nacional Cubano Americana. Él se jactó de planear y organizar la campaña de atentados que azotaron a restaurantes y hoteles en la Habana en 1997 y 1998, matando a un empresario italiano e hiriendo a otras personas.
Cuba denunció que los responsables de los atentados de La Habana tenían su base en Estados Unidos. El Departamento de Estado de Estados Unidos respondió que investigaría si Cuba presentaba “información sustancial” para apoyar su argumento. Eso fue en septiembre de 1997.
Nueve meses más tarde, en junio de 1998, Cuba entregó al FBI la “información” reunida por agentes cubanos. Luego en julio, un mes más tarde, llegaron las confesiones del mismo Posada en la portada del The New York Times durante dos días! Sin embargo, con toda la información.
Publican cartas a Obama por libertad de antiterroristas cubanos
9 julio 2013
Cubadebate
En Estados Unidos, un grupo solidario con Cuba y la causa de los Cinco Héroes, editó en el país norteño una revista con cartas de 12 personalidades dirigidas al presidente Barack Obama, en las cuales demandan la libertad de los antiterroristas cubanos aún presos en cárceles federales de ese país.
El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, presentó la iniciativa como parte de las acciones a favor del retorno a su país de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.
René González, el otro sancionado, se encuentra definitivamente en Cuba tras cumplir su sanción y luego de un proceso que incluyó la solicitud de pérdida de su ciudadanía estadounidense.
La revista Un año de cartas al presidente Obama es un compendio de misivas envidas al gobernante desde mayo de 2012 a mayo de 2013, y en las mismas el denominador común es la sensibilidad que ha provocado la causa de los Cinco -como se les conoce internacionalmente– y el llamado de estas personalidades al mandatario demócrata para que ponga fin a la injusticia.
Los textos fueron escritos por la alcaldesa de Richmond (California), Gayle McLaughlin; el actor, director y productor Mike Farrel, la pacifista Cindy Sheehan, la reverenda Joan Brown Campbell, y el escritor Michael Parenti.
También los suscriben Peter Phillips, director de Proyecto Censurado desde 1996 hasta 2010; y el excongresista de Dakota del Sur James Abourezk, así como el periodista, profesor y escritor Stephen Kimber y el también periodista y escritor Arnold August, ambos canadienses.
Además, se incluyen las cartas del abogado Peter Schey, director del Centro por los Derechos Humanos y Constitucionales de Los Ángeles, el sacerdote sudafricano Michael Lapsley, y el líder sindical de origen hispano Santos Crespo.
Según informó el Comité Internacional a Prensa Latina, los primeros números de la revista se incorporaron al abundante material entregado en las 45 visitas realizadas a la Cámara de Representantes y al Senado, durante la Segunda Jornada 5 días por los 5 en Washington DC, celebrada entre el 30 de mayo y el 5 de junio.
Precisamente, Stephen Kimber prepara una gira nacional en la que presentará su nuevo libro en el contexto del aniversario 15 del arresto de Los Cinco (12 de septiembre de 1998).
Los antiterroristas cubanos fueron detenidos en la ciudad de Miami mientras monitoreaban los planes criminales de grupos extremistas radicados en el sur de la Florida, interesados en causar daños y muerte en la isla caribeña a lo largo de más de medio siglo.
Caso Snowden: la ‘justicia’ de Lynch en los EEUU
por José Antonio Gutiérrez D.
Viernes, 02 de Agosto de 2013 07:06
Parece que Obama nos quisiera tomar el pelo. A todos. Sin siquiera
sonrojarse, se ha “comprometido”, en una carta enviada al gobierno de
Rusia, que no torturarán ni condenarán a muerte a Edward Snowden,
actualmente asilado en ese país...
¡Qué generoso el sátrapa
de Washington! Por fin ha hecho una concesión, vaya, después de
perseguir ferozmente al ex agente de la CIA y de la NSA por revelar el
proyecto PRISM de espionaje global de EEUU (con el beneplácito de sus
socios europeos), después de amenazar a todo el mundo si le dan asilo
–un deber internacional con los perseguidos-, después de ordenar a sus
cachorros en Portugal, España, Francia e Italia de no permitir el vuelo
del presidente boliviano Evo Morales por su espacio aéreo sospechando
que Snowden podría estar en su avión (violando todos los acuerdos
internacionales sobre la materia y pese al hecho de que no hay una orden
de Interpol en su contra)… orden que fue servilmente obedecida por
estos países que, unos años antes, habían autorizado los vuelos ilegales
de la CIA con detenidos para ser llevados al campo de concentración en
Guantánamo y a otros centros de la red internacional de tortura de EEUU.
Linchamiento Jurídico: todos tras Snowden
Lo tragicómico del caso es que esta triste maniobra por aparecer como el bueno de la película, solamente demuestra lo podrido de la “democracia yanqui” y el hecho de que lo que impera en los EEUU es una versión algo modificada de la justicia de “Lynch”. Se conocía así a la práctica muy común hasta la década del ’60 en este país, que se cree paladín de los derechos humanos, en la cual una muchedumbre (por lo general blancos, protestantes, conservadores, derechistas, racistas) secuestraban a alguien acusado de un crimen cualquiera, real o ficticio (por lo general negros, inmigrantes, sindicalistas o izquierdistas), torturándolo hasta matarlo en la vía pública o en una plaza. Luego el cuerpo era abandonado a vista de todo el mundo, como una advertencia para los “desviados” y los que no aceptan su condición “inferior”; partes del cadáver eran por lo general mutiladas para ser vendidas como souvenirs y se tomaban fotografías que luego eran vendidas como postales. El linchamiento es, ante todo, un espectáculo público de disciplinamiento, que mezcla el macabro entretenimiento del circo romano con un mensaje de supremacía racial y conformismo político. El acusado estaba condenado de antemano y se convertía en la víctima propiciatoria de una masa cobarde, fanática e irreflexible al servicio de un orden jerárquico rígido e incuestionable.Es verdad que ya no se cuelga a negros o subversivos de puentes ni se les quema en plazas públicas. Pero el principio básico de disciplinamiento social en la ‘justicia’ en contra de quienes EEUU considera traidores y apátridas, sigue siendo el principio básico que rige el ejercicio jurídico en ese país. Ahí está el juicio a Bradley Manning, quien denunció las masacres y asesinatos perpetrados por tropas norteamericanas en Irak y Afganistán, muchas de las cuales fueron realizadas por puro entretenimiento sicopático, como lo revelan las conversaciones que se escuchan en los videos por él revelados. Mientras los asesinos denunciados no han recibido castigo, o en el mejor de los casos, han recibido sentencias irrisorias, Manning enfrenta 136 años de prisión. Lo cual es una advertencia a todas las fuerzas militares y de seguridad de los EEUU: sean cómplices del asesinato y la tortura... si no, miren lo que les puede pasar. La muchedumbre que está detrás de estos linchamientos jurídicos son las instituciones públicas, los medios, el gobierno, el propio presidente, que ya han juzgado de antemano, ya han encontrado un culpable y están sedientos de castigarle de manera ejemplarizante. Esto no es sino que una forma más sutil, menos bruta, de linchamiento en una parodia de juicio.
Obama lo admite: pena de muerte y tortura en ‘democracia’
Las promesas patéticas de Obama de no torturar y de no asesinar a Snowden, nos recuerdan que éste es uno de los países en el mundo donde la pena de muerte se aplica con la mayor ligereza (21 casos en lo que va del año, 1340 casos desde 1977) y donde, como él mismo lo admite tácitamente, se tortura. Y no estamos solamente hablando de subcontratar la tortura enviando a presos a Egipto, Libia, Marruecos, Rumania, Polonia, Israel, Jordania, Tailandia, Yemen, etc. No, de lo que estamos hablando es de torturas en territorio norteamericano, practicadas por personal norteamericano, con el consentimiento de las autoridades norteamericanas, que incluso han pautado estas prácticas en manuales oficiales de la CIA. Volviendo a Manning, el informe del relator especial de la ONU sobre tortura, Juan Mendez, ya había denunciado que el soldado había sido sometido a torturas.Más allá de lo difícil que es creer en nada de lo que EEUU promete, lo cierto es que Obama no puede prometer siquiera verbalmente eso que es lo único que realmente importa en el proceso de asilo: las garantías para un juicio justo. Snowden ya ha sido sentenciado por esa chusma en la Casa Blanca y recibirá un castigo lo suficientemente duro como para amedrentar a cualquier potencial soplón que denuncie las acciones cada vez más ilegales, violentas y totalitarias de EEUU. No exagera Noam Chomsky cuando afirma que "EE.UU. está llevando a cabo la campaña terrorista internacional más impresionante jamás vista […], la de los drones y la campaña de las fuerzas especiales". Obama no está dispuesto a permitir que nadie se interponga en estos planes que implementa mientras acaricia su Premio Nóbel de la Paz. El caso Snowden no tiene nada que ver con la justicia, sino con infundir terror y sumisión en la ciudadanía. Por ello es imperativo exigir el asilo político para Snowden, quien hizo un gran servicio a la humanidad revelando estos programas de control monstruosos por parte de quienes se han autoproclamado gendarmes del mundo, los cuales nos recuerdan una vez más la moral que se esconde detrás de los elevados principios y derechos del capitalismo y de sus gobiernos. Como dijera hace más de siglo y medio el socialista francés Pierre Joseph Proudhon:
“Ser gobernado significa ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, regulado, inscrito, adoctrinado, sermoneado, controlado, medido, sopesado, censurado e instruido por hombres que no tienen el derecho, los conocimientos, ni la virtud necesarios para ello. Ser gobernado significa, con motivo de cada operación, transacción o movimiento, ser anotado, registrado, controlado, grabado, sellado, medido, evaluado, sopesado, apuntado, patentado, autorizado, licenciado, aprobado, aumentado, obstaculizado, reformado, reprendido y detenido.Después de lo que hemos visto en torno al caso Snowden, ¿a alguien le quedan dudas de la justeza de estas apreciaciones?
Es, con el pretexto del interés general, ser abrumado, disciplinado, puesto en rescate, explotado, monopolizado, extorsionado, oprimido, falseado y desvalijado, para ser luego, al menor movimiento de resistencia, a la menor palabra de protesta: reprimido, multado, objeto de abusos, hostigado, seguido, intimidado a voces, golpeado, desarmado, estrangulado por el garrote, encarcelado, fusilado, juzgado, condenado, deportado, flagelado, vendido, traicionado y por último, sometido a escarnio, ridiculizado, insultado y deshonrado.
¡Eso es el gobierno, esa es su justicia, esa es su moral!”
José Antonio Gutiérrez D.
31 de Julio, 2013
TECNOLOGÍA
Software espía a casi toda la web
Después de que el ex agente Edward Snowden
revelara que empresas estadounidenses tecnológicas proporcionaban
información de sus clientes a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el
destape de nuevas formas de espionaje no ha cesado.
Si el sistema detecta algo sospechoso graba la IP. Foto: Archivo El País.
El Universal / GDA - El País uy
The Guardian reveló que Prism, Fairview y Blarney, no son los únicos programas de rastreo en Internet, existe un programa que permite visualizar sin autorización chats, correos, redes sociales o sitios web que los usuarios visitan.
Se trata de X-Keyscore y su vigilancia básicamente se limita al protocolo HTTP. El periódico británico asegura que este instrumento se ha utilizado para revisar millones de direcciones IP (cada computadora tiene una) con la finalidad de recolectar palabras clave que se guardan directamente en el sistema de la NSA durante 30 días.
Si el sistema detecta algo sospechoso graba la IP, la estudia para conocer todos los enlaces a los que da click y los resultados de esta etapa permanecen en la base de la agencia hasta por cinco años. Para poder realizar este proceso los analistas sólo tienen que llenar un sencillo formulario, donde justifiquen el por qué de la investigación. La solicitud no será revisada por un tribunal o cualquier personal de la NSA antes de ser procesada.
Aunque la molestia y preocupación es generalizada por parte de varios países como Brasil y México, altos funcionarios de las agencias de inteligencia insistieron, ante la Comisión Judicial del Senado el miércoles 31 de julio, en los beneficios de los programas de seguridad, en su alcance limitado y sobre el efecto marginal que ha tenido sobre ciudadanos estadounidenses y su información personal.
The Guardian reveló que Prism, Fairview y Blarney, no son los únicos programas de rastreo en Internet, existe un programa que permite visualizar sin autorización chats, correos, redes sociales o sitios web que los usuarios visitan.
Se trata de X-Keyscore y su vigilancia básicamente se limita al protocolo HTTP. El periódico británico asegura que este instrumento se ha utilizado para revisar millones de direcciones IP (cada computadora tiene una) con la finalidad de recolectar palabras clave que se guardan directamente en el sistema de la NSA durante 30 días.
Si el sistema detecta algo sospechoso graba la IP, la estudia para conocer todos los enlaces a los que da click y los resultados de esta etapa permanecen en la base de la agencia hasta por cinco años. Para poder realizar este proceso los analistas sólo tienen que llenar un sencillo formulario, donde justifiquen el por qué de la investigación. La solicitud no será revisada por un tribunal o cualquier personal de la NSA antes de ser procesada.
Aunque la molestia y preocupación es generalizada por parte de varios países como Brasil y México, altos funcionarios de las agencias de inteligencia insistieron, ante la Comisión Judicial del Senado el miércoles 31 de julio, en los beneficios de los programas de seguridad, en su alcance limitado y sobre el efecto marginal que ha tenido sobre ciudadanos estadounidenses y su información personal.
Para John Kerry en Egipto se restableció la democracia
Publicado el 8/02/13 • en Contrainjerencia
“Millones y millones de personas pidieron al ejército intervenir. Todos tenían miedo de hundirse en el caos y la violencia”, declaró Kerry, interrogado por la televisión privada paquistaní Geo. Los militares “restablecieron la democracia”, dijo.
Kerry llegó por sorpresa a esta capital, con el objetivo de debatir sobre la guerra en Afganistán y el uso de aviones teledirigidos causantes de tensiones entre Estados Unidos y Pakistán.
Según trascendidos, Kerry viajó con la intención de reunirse con líderes militares y civiles, entre ellos el recién electo primer ministro pakistaní, Jawaz Sharif.
El visitante buscará el apoyo y la cooperación de Islamabad en el proceso de paz que se intenta materializar en el vecino Afganistán, dentro del cual pretende incluir al movimiento insurgente del Talibán.
De igual manera, el jefe de la diplomacia estadounidense tratará de disuadir la oposición de los pakistaníes a las operaciones de la CIA con drones o aviones teledirigidos en territorio del país asiático.
Al menos 23 heridos por las cargas policiales en El Cairo
Las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y pistolas de perdigones la enésima concentración de los partidarios de Mursi. Amnistía Internacional denuncia torturas a los islamistas detenidos
AGENCIAS El Cairo 03/08/2013 12:05 Actualizado: 03/08/2013 12:48 PúblicoSeguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi durante la noche del viernes. AMR DALSH/REUTERS
Entre los heridos, cuatro permanecen ingresados en diversos hospitales de la capital egipcia, mientras que 19 han sido dados de alta después de recibir atención médica, según ha precisado el director del departamento central de Atención Urgente y Crítica del Ministerio, Jaled al Jatib.
Durante las protestas las fuerzas de seguridad egipcias lanzaron gases lacrimógenos y dispararon con pistolas de perdigones para dispersar a un grupo de islamistas que se habían concentrado en El Cairo, y estaban bloqueando el tráfico, según ha informado el Ministerio del Interior. Los partidarios de Mursi han denunciado el uso "desproporcionado e innecesario" de la fuerza por la policía en las manifestaciones de ayer y han convocado nuevas protestas para mañana.
Miles de seguidores de los Hermanos Musulmanes y del expresidente Mursi se habían concentrado en sus dos campamentos de protesta en El Cairo, días después de que el Gobierno interino emitiera su desalojo y autorizara el uso de la fuerza en caso de necesidad .
Amnistía Internacional denuncia torturas
La organización Amnistía Internacional (AI) ha asegurado este sábado que dispone de pruebas de que algunos partidarios del depuesto presidente Mursi han cometido torturas contra sus rivales políticos, en algunos casos con consecuencias mortales.Varios manifestantes contrarios a Mursi han dado testimonio a Amnistía de cómo fueron capturados, golpeados, sometidos a descargas eléctricas o incluso apuñalados por personas leales al expresidente, quien fue derrocado mediante un golpe de Estado militar el pasado 3 de julio.
Desde que comenzaron las movilizaciones contra Mursi, el pasado 30 de junio, hasta el 28 de julio, la morgue de la capital, El Cairo, ha recibido ocho cadáveres con señales de torturas. Al menos cinco de ellos fueron localizados cerca de los lugares donde los partidarios del expresidente han levantado sus campamentos de protesta.
"Las denuncias sobre torturas por parte de ciertos individuos son extremadamente graves y deben investigarse de urgencia", ha declarado la subdirectora para Oriente Próximo y Norte de África de Amnistía Internacional, Hassiba Hadj Sahraoui. "El posible uso de las torturas en actos de venganza es inaceptable", ha proseguido, citada en un comunicado de la organización. "Nadie debe tomarse la justicia por su mano", ha advertido.
Nuevo libro sobre asesinato de Kennedy
La CIA reclutó italianos para matar a Fidel Castro
ROMA.— La CIA reclutó ciudadanos italianos en el ámbito de los planes de la agencia para matar a Fidel Castro, afirma un periodista italiano en un nuevo libro sobre el asesinato de John F. Kennedy, que según ese trabajo tuvo lugar en el marco de un complot organizado en las altas esferas de la CIA, con la complicidad de la mafia italo-estadounidense y de los exiliados cubanos en los Estados Unidos.
El libro confirma el planteo hecho sobre el asesinato en 1967 por el juez Jim Garrison, enfoque utilizado a su vez por la conocida película de Oliver Stone JFK.
El nuevo trabajo publicado en Italia, cuyo título es Kennedy debe morir, fue escrito por el joven periodista de ANSA Claudio Accogli, quien afirma entre otros temas que los proyectiles utilizados en Dallas para matar a Kennedy habían sido fabricados en una empresa norteamericana en 1954 "por cuenta de la CIA".
Accogli cuenta por otra parte que los documentos de la SIFAR —viejos servicios secretos militares italianos— sobre el fusil italiano que fue el arma del delito, fueron a su vez "fabricados" por Gladio, una estructura clandestina durante la guerra fría que estaba al servicio de la CIA.
Los proyectiles de Dallas "fueron probablemente enviados a Italia en 1954" y luego reimportados, y vendidos, en los Estados Unidos en 1961 por la misma empresa que había vendido la pistola empleada por Lee Harvey Oswald, el presunto asesino de Kennedy, quien en el momento de ser arrestado tenía en sus manos precisamente esa arma.
El libro explica por otra parte, sobre la base de una serie de fuentes, las razones por las cuales la tesis que Oswald haya actuado solo no es creíble. También recuerda en esas "altas esferas de la CIA" el rol clave de James Jesús Angleton, hombre fundamental del contraespionaje norteamericano por casi treinta años, hasta el 1974, cuando fue obligado a dimitir de su cargo. (ANSA)
Cubadebate, el sitio web cubano más visitado, celebra su décimo aniversario
Publicado el 8/03/13 • en Contrainjerencia
Antonio Moltó, presidente de la UPEC, hizo entrega de la medalla a Randy Alonso, director de Cubadebate, luego que la vicepresidenta primera Aixa Hevia diese lectura a un mensaje de la Presidencia de la organización de los periodistas cubanos, que ofrecemos textualmente a continuación:
“Cubadebate nació el 5 de agosto de 2003 por decisión de un círculo especializado de la UPEC para luchar con verdades contra los que en Estados Unidos y otros países promovían el terrorismo contra Cuba. Este sitio digital se inscribió como parte de la batalla por las ideas lanzada por Fidel para defender la Revolución en días en que lo más cavernícola de la política norteamericana ocupaba la Casa Blanca y fomentaba la ideología de la guerra y la violencia para ejercer el control hegemónico del mundo.
En muy pocos años, por su ejercicio profesional, abriendo espacios a la interacción con sus audiencias, Cubadebate alcanzó credibilidad dentro y fuera de Cuba y se ha consolidado como un instrumento valioso de los procesos revolucionarios y las nuevas realidades de América Latina y el Caribe que han caracterizado los años iniciales del Siglo XXI.
Internet y las nuevas tecnologías han cambiado la manera de hacer periodismo, y si Cubadebate ha triunfado en una década es porque ha tenido muy en cuenta eso en toda la concepción de su trabajo, basada en la socialización y democratización de sus contenidos a través de múltiples canales.
Súmese a ello un hecho innegable: la decisión de Fidel Castro de entregar como primicia a Cubadebate sus Reflexiones y otros materiales escritos por él, con el sello de toda la fuerza de su ejemplo, experiencia revolucionaria y pensamiento iluminador, sustentado en profundos razonamientos de situaciones y fenómenos de Cuba y el mundo y el criterio de exponer la verdad por encima de todo, lo que, sin duda alguna, ha contribuido a que este sitio digital viese crecer sus audiencias en la red de redes, lo que lo ha llevado a ser el sitio más visible de la red cubana.
Recordemos unas palabras de Randy Alonso, su director, en el reciente IX Congreso de la UPEC:
“Si su propósito fundador en el 2003, por voluntad e iniciativa de un grupo de periodistas cubanos y colegas extranjeros como la recién fallecida amiga Bernie Dwyer, fue abrir un debate con el mundo desde la verdad y con los argumentos de la Revolución frente a las manipulaciones y mentiras de los grandes medios; ese empeño se multiplicó, hacia adentro y hacia afuera, con el paso en junio de 2009 a la nueva versión de Cubadebate, sustentada en las herramientas de la web 2.0.
La interactividad marcó nuestro trabajo. Las Redes Sociales multiplicaron el mensaje y el debate. Sólo en Facebook sostenemos 30 sitios de temáticas diversas, con más de 704 000 seguidores. El más notorio es el sitio oficial de Cubadebate en Facebook con más de 133 mil seguidores.
En Twitter, de otro lado, administramos 33 cuentas con un alcance de más de 1 millón 24 mil seguidores. El gran cañón en esta red es la cuenta “Reflexiones de Fidel” con 401 159 seguidores.
Pero el más notorio aporte al intercambio y la riqueza de nuestro sitio –agregó Randy– lo han aportado los comentarios de los lectores. Han contribuido a los contenidos, los han criticado, nos sugieren temas, nos alertan de noticias, denuncian ilegalidades o maltratos, reconocen buenas gestiones, ofrecen apoyo revolucionario a las grandes tareas y metas de nuestro proceso, proponen soluciones a los problemas”.
Por todas estas razones, que ponen de manifiesto cómo este sitio digital cubano ha alcanzado logros en el nuevo escenario comunicacional y erosionado el monopolio informativo de poderosos grupos hegemónicos, la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba ha decidido otorgarle a Cubadebate, a quien consider un hijo de la UPEC, la Medalla Conmemorativa 50 aniversario.
Cubadebate es fruto de la batalla por las ideas
1 agosto 2013
Cubadebate
Palabras de la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba al entregar a Cubadebate la medalla conmemorativa 50 aniversario de la UPEC. Casa del Alba Cultural. 1 de agosto de 2013.
Cubadebate nació el 5 de agosto de 2003 por decisión de un círculo especializado de la UPEC para luchar con verdades contra los que en Estados Unidos y otros países promovían el terrorismo contra Cuba. Este sitio digital se inscribió como parte de la batalla por las ideas lanzada por Fidel para defender la Revolución en días en que lo más cavernícola de la política norteamericana ocupaba la Casa Blanca y fomentaba la ideología de la guerra y la violencia para ejercer el control hegemónico del mundo.
En muy pocos años, por su ejercicio profesional, abriendo espacios a la interacción con sus audiencias, Cubadebate alcanzó credibilidad dentro y fuera de Cuba y se ha consolidado como un instrumento valioso de los procesos revolucionarios y las nuevas realidades de América Latina y el Caribe que han caracterizado los años iniciales del Siglo XXI.
Internet y las nuevas tecnologías han cambiado la manera de hacer periodismo, y si Cubadebate ha triunfado en una década es porque ha tenido muy en cuenta eso en toda la concepción de su trabajo, basada en la socialización y democratización de sus contenidos a través de múltiples canales.
Súmese a ello un hecho innegable: la decisión de Fidel Castro de entregar como primicia a Cubadebate sus Reflexiones y otros materiales escritos por él, con el sello de toda la fuerza de su ejemplo, experiencia revolucionaria y pensamiento iluminador, sustentado en profundos razonamientos de situaciones y fenómenos de Cuba y el mundo y el criterio de exponer la verdad por encima de todo, lo que, sin duda alguna, ha contribuido a que este sitio digital viese crecer sus audiencias en la red de redes, lo que lo ha llevado a ser el sitio más visible de la red cubana.
Recordemos unas palabras de Randy Alonso, su director, en el reciente IX Congreso de la UPEC:
“Si su propósito fundador en el 2003,
por voluntad e iniciativa de un grupo de periodistas cubanos y colegas
extranjeros como la recién fallecida amiga Bernie Dwyer, fue abrir un
debate con el mundo desde la verdad y con los argumentos de la
Revolución frente a las manipulaciones y mentiras de los grandes medios;
ese empeño se multiplicó, hacia adentro y hacia afuera, con el paso en
junio de 2009 a la nueva versión de Cubadebate, sustentada en las
herramientas de la web 2.0.
“La interactividad marcó nuestro
trabajo. Las Redes Sociales multiplicaron el mensaje y el debate. Sólo
en Facebook sostenemos 30 sitios de temáticas diversas, con más de 704
000 seguidores. El más notorio es el sitio oficial de Cubadebate en
Facebook con más de 133 mil seguidores.
“En Twitter, de otro lado,
administramos 33 cuentas con un alcance de más de 1 millón 24 mil
seguidores. El gran cañón en esta red es la cuenta “Reflexiones de
Fidel” con 401 159 seguidores.
“Pero el más notorio aporte al
intercambio y la riqueza de nuestro sitio lo han aportado los
comentarios de los lectores. Han contribuido a los contenidos, los han
criticado, nos sugieren temas, nos alertan de noticias, denuncian
ilegalidades o maltratos, reconocen buenas gestiones, ofrecen apoyo
revolucionario a las grandes tareas y metas de nuestro proceso, proponen
soluciones a los problemas”.
Por todas estas razones, que ponen de manifiesto cómo este
sitio digital cubano ha alcanzado logros en el nuevo escenario
comunicacional y erosionado el monopolio informativo de poderosos grupos
hegemónicos, la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba ha
decidido otorgarle a Cubadebate, a quien consideramos un hijo de la
UPEC, la Moneda Conmemorativa 50 aniversario de la UPEC.Presidencia de la UPEC
FARC:
“Somos optimistas: es el momento de buscar la paz”
Publicado el 7/30/13 • en Contrainjerencia
HERNANDO CALVO OSPINA / REBELION – Ni en La Habana han dejado su
costumbre de madrugar. “Nos levantamos a las 4h30 para despertar a los
gallos para que canten”, me dice entre sonrisas Ricardo Téllez, más
conocido como “Rodrigo Granda”. Me han citado a las 7am para entrevistar
a tres miembros del Secretariado, máxima instancia de dirección de las
FARC. Ellos están al frente de los diálogos que adelanta la organización
insurgente con la delegación del gobierno colombiano, en La Habana. A
este gran salón de una casa de “El Laguito”, donde residen (1), llegan
también “Iván Márquez” y “Pablo Catatumbo”. Granda enciende un
cigarrillo y bebe la segunda taza de café. Márquez tiene un gran tabaco
cubano en la mano, que encenderá “después del desayuno”. Catatumbo sorbe
el café y me repite: “Si los tres vamos a decir casi lo mismo, ¿para
qué entrevistarme?”. Es la primera vez que un periodista logra tener a
estos tres dirigentes guerrilleros juntos.
Hernando Calvo Ospina : Comandantes, llevan siete meses dialogando, negociando con la comisión del gobierno con miras a un proceso de paz. ¿Aún son optimistas?
Iván Márquez : El optimismo de las FARC lo da la determinación de buscar una solución política a esta confrontación, que ya se acerca a los cincuenta años. Como ellos no nos pueden derrotar militarmente, ni nosotros a ellos, debemos buscar la alternativa. Además las circunstancias, las realidades de hoy, tanto en Colombia como en el continente, indican que es el momento de buscar una salida incruenta. Las guerras no son eternas. Y en este plano hacemos todos los esfuerzos que sean necesarios para llegar al entendimiento con el gobierno.
HCO : ¿Qué se siente al tener tan cerca al que se caracteriza como enemigo?
IM : Aunque estamos sentados en la misma mesa dos grupos con visiones muy encontradas, casi antagónicas, ahí tenemos que tolerarnos para entendernos. En una mesa de negociaciones se debe observar un respeto por la contraparte, y creo que eso se hace recíprocamente. Existen momentos con discusiones álgidas, fuertes, pero muy pronto las cosas vuelven a su nivel pues sabemos que debemos llegar a entendimientos.
HCO : Las negociaciones en la guerra se bailan entre dos contrincantes. A mí me parece que más emotividad le ponen ustedes.
IM : Tiene razón. En el gobierno siempre ha existido la tendencia a buscar el sometimiento de la guerrilla como sinónimo de paz, y no la paz a través de cambios estructurales. Se quiere una paz gratis para las oligarquías. Nosotros estamos haciendo grandes esfuerzos para hacer entender que se necesita generar una atmósfera para la paz, y que ella se puede lograr a través de transformaciones institucionales y políticas. Nosotros estamos seguros de que lo más importante para Colombia es garantizar una democracia real donde el soberano, que es el pueblo, determine las políticas estratégicas; donde la opinión de la gente sea tenida en cuenta sin que se le estigmatice y asesine.
HCO: Quizás me equivoque, pero me parece que en varios momentos el presidente Juan Manuel Santos se ha querido echar para atrás.
Rodrigo Granda : No creo que se eche para atrás, pero sí parece acobardado. Es como si le tuviera miedo al ex presidente Álvaro Uribe, a los ganaderos, al poder narco-paramilitar y al sector cavernario en las Fuerzas Armadas. Santos se acobarda a pesar de tener el apoyo de un sector importante de los industriales, de los banqueros y las Iglesias. Por ejemplo, según informes que manejamos, Sarmiento Angulo, uno de los hombres más poderosos de Colombia, está con el proceso de diálogo (2). Las encuestas dicen que el 87% de colombianos también desea la paz. La correlación de fuerzas a favor de la paz es indiscutible. Fuera del uribismo nadie más habla de guerra. Pero parece que Santos no quiere enfrentar a esos sectores liderados por Uribe, entonces se envalentona con nosotros militarmente, y asume posiciones intransigentes que no permiten el correcto desenvolvimiento de los diálogos.
Sabemos que Uribe tiene preparados 13 mil paramilitares, que se conocen extraoficialmente como el “ejército anti restitución de tierras”. ¿Es que las Fuerzas Armadas y Santos no lo saben? ¡Claro que sí! ¿Es a eso que le teme Santos? ¿O es que él lo asume como parte de una posible maniobra contra nosotros?
HCO: Es claro que Uribe intenta torpedear las negociaciones. ¿Será que quiere volver a la presidencia?
RG : Y lo desea para blindarse, porque tiene temor de ser enviado a Miami por narcotráfico; o a la Corte Penal Internacional de La haya por crímenes de Lesa Humanidad. A él le conviene que las negociaciones fracasen para presentarse ante el país como la solución. Aunque el “problema” de la guerrilla no lo resolvió en ocho años de gobierno.
Pablo Catatumbo : De todas maneras Santos y Uribe tienen la misma idea de las negociaciones: un proceso de paz por sometimiento. Están ciegos, sordos y bien errados, aunque se creen muy inteligentes. Y es ahí donde nosotros debemos seguir con sabiduría para demostrarles que están bien equivocados, y que así la guerra seguirá.
HCO: Por las declaraciones que han dado, más documentos que he leído, ustedes están pidiendo reformas en las instituciones estatales y la modernización del mismo Estado, lo que puede ser contradictorio para una guerrilla comunista, marxista-leninista.
IM: En la mesa no estamos planteando cambios radicales a las estructuras políticas ni económicas del Estado. Ahí no se habla de socialismo ni de comunismo. Lo que buscamos es generar condiciones para llegar a un entendimiento con el gobierno. Un espacio donde encontremos las distintas visiones. Sabemos que por eso algunas organizaciones de izquierda, no sólo colombianas, ya dicen que nos volvimos una guerrilla reformista.
Hemos hecho propuesta mínimas, como las cien del sistema agrario, que como usted bien dice no son otra cosa que un proyecto de modernización del campo colombiano, pero es que allá estamos viviendo todavía en el feudalismo. Imagine que aún así encontramos resistencias del gobierno.
HCO : ¿Qué se ha firmado hasta ahora entre las partes?
RG : Aquí se han firmado algunas cosas, pero no son firmas definitivas porque nada está acordado hasta que todo esté acordado. Existen puntos en los que no logramos ponernos de acuerdo, y los dejamos para volverlos a discutir más adelante. De lo contrario no se avanza.
HCO: Diálogos en La Habana, y fuertes confrontaciones militares en Colombia…
RG : Es el gobierno quien no quiere un cese al fuego, por tanto el hecho de dialogar bajo fuego rige para las dos partes.
Nosotros sostenemos fuertes combates diarios, a un promedio de tres por día. Hemos hecho grandes acciones de carácter militar que ellos esconden a la nación. Ahora, ambas partes hemos decidido que todo lo que pase por fuera de la mesa no se debe reflejar ahí.
Nosotros hemos dado muestras de voluntad, como fue la tregua unilateral por navidad, aunque tuvimos que defendernos de las agresiones del ejército. Y lo que también se ha escondido es que en ese mismo lapso de tiempo las transnacionales pudieron aumentar sus ganancias, pues no tuvieron nuestra presión. Por eso es que uno de los motivos esenciales de acabar con las guerrillas, y como sea, es para que las transnacionales puedan robar lo que quieran con absoluta tranquilidad.
HCO : ¿Cuál es, hasta el momento, la principal intransigencia del gobierno en las negociaciones?
IM : Sin lugar a dudas es la determinación de no tocar la propiedad del latifundio, cuya mayor parte ha sido amasada a través del despojo violento. Eso le produce temor. Sus representantes, en los intercambios con nosotros, nos han dicho que se podrían “desatar los demonios del paramilitarismo”. Les tienen miedo a los ganaderos y latifundistas, a tocarles un tercio de los 30 millones de hectáreas que poseen, aunque ni vacas las transitan.
Pero una reforma agraria sin tocar la gran propiedad no es reforma. A la propiedad de la tierra hay que ponerle límites. El gobierno ni siquiera ha pensado en poner una tributación como forma de castigo para disuadir la tenencia de tierras improductivas. Cuando hemos propuesto gravar esas grandes propiedades, el gobierno responde que no hay censo confiable, pues no se sabe dónde están ni su extensión. Entonces sugiere que debe darse primero un catastro, el cual puede demorarse de 7 a 10 años. Lo que no dicen es que durante este tiempo los latifundistas pueden arrendar o vender esas tierras a las transnacionales, que es la estrategia en camino.
HCO : Si el gobierno colombiano se decidió a negociar con las FARC fue porque Washington estuvo de acuerdo. Ustedes saben que no es una exageración mía . ¿Cuál es la actitud política actualmente?
IM: Recientemente 62 congresistas de Estados Unidos, entre ellos dos republicanos, encabezados por Jim McGovern, suscribieron una carta de apoyo a los diálogos. Esta misiva fue enviada al secretario de Estado John Kerry. Este gesto altruista lo hemos saludado. Pero también la Casa Blanca y el Departamento de Estado han expresado su respaldo.
Claro, allá también existen sus divisiones de intereses pues el conflicto colombiano genera dinero. Las poderosas empresas constructoras de armamento no quieren dejar perder ese negocio.
HCO : Ustedes están decididos a dejar la lucha armada. ¿Qué tiene que ofrecerles el gobierno para que ello se logre? Y ustedes, ¿en qué se transformarían?
RG : El presidente Santos, durante el carteo inicial que tuvo con nosotros, nos dijo que deseaba abrir las compuertas a una democracia real en el país. Eso nos llamó la atención, porque nosotros nunca hemos dicho que la lucha armada sea el único camino para cambiar al país. Nos levantamos en armas, y seguimos con ellas, porque con violencia han cerrado las puertas a la participación política.
Es que si se abre la posibilidad de hacer política legal, sin la amenaza permanente del asesinato, en igualdad de condiciones y se hacen unas reformas políticas que puedan enrumbar al país hacia la democracia participativa, nos apuntamos. Porque se podría crear una correlación de fuerzas favorable al movimiento revolucionario, que encaminen las transformaciones radicales necesarias. Nosotros aceptamos ese reto.
PC : Se necesita construir un movimiento de masas fuerte que imponga los cambios, pues el establecimiento no regala. Esa es una tarea de nosotros, los militantes de izquierda y los demócratas. La sabiduría está en armar un bloque de poder que aglutine a todos los que estamos por una nueva Colombia. Ese es el reto, y no es pequeño.
Pero mire usted, mientras hablamos de ello en la mesa de negociaciones sigue la represión por todo el país. El gobierno no ha variado un ápice en cuanto al tratamiento de la protesta social: la estigmatiza, asociándola con las guerrillas para poderla criminalizar y arremeter a tiros. Y si existe algo que tenemos muy en claro es que no estamos dispuestos a repetir la experiencia de la Unión Patriótica, donde asesinaron a casi 4 mil militantes y dirigentes (3).
La historia, cuando no se manipula, no miente: los violentos han sido ellos. Cuando a los enviados del gobierno en estas negociaciones se la recordamos nos dicen que no están ahí para saber de eso. ¿Por qué? ¿De qué les da temor o vergüenza? Si no se conoce la historia de violencia política en Colombia, ¿cómo vamos a saber el por qué llegamos a la situación actual y cómo resolverla?
IM : Hay tres puntos en la agenda a tratar: garantías para ejercer la actividad política, la participación política y el cese al fuego bilateral y definitivo. En este último se hablará de la dejación de armas y en qué condiciones. Pero entiéndase bien: no es entrega de armas. No podemos extendernos ahora en estos puntos hasta que no se discutan en la mesa, y serán de los últimos en la agenda.
HCO : ¿Y qué va a suceder con el paramilitarismo?
IM : Tiene que erradicarse de manera definitiva, porque sin ello no habría ninguna certeza para una organización insurgente que se incorpore a la vida política legal. Esa es una condición insalvable para poder llegar a un acuerdo de paz. Y es el gobierno quien tiene que dar la orden a sus generales de detener esa estrategia contrainsurgente del estado.
HCO : ¿Ustedes están decididos a pedir perdón por la parte de sufrimiento que han causado en esta guerra?
PC : Hemos cometido errores, algunos graves, es cierto. Pero diga lo que diga la propaganda, la agresión a la población no ha sido una estrategia de las FARC. Al contrario, la hemos defendido del ejército y sus paramilitares, principalmente en el campo.
Yo no tengo problema en decirle a una señora, a una familia: “siento el dolor que le hemos producido con la muerte de su ser querido.” Pero esto es mucho más complejo. ¿Hay que pedir perdón? Muy bien. Entonces que se sienten con nosotros los gremios económicos que han financiado la guerra y a los paramilitares; que vengan todas las instituciones del Estado, pues ellas están encuadradas para la represión y la impunidad; también los grandes medios de comunicación, porque reprodujeron las estigmatizaciones de los organismos de seguridad que antecedieron a los asesinatos y masacres; los partidos políticos de derecha también deben sentarse y presentar sus grandes responsabilidades; los ex presidentes de la república que dieron las ordenes. ¡Es que ni la Iglesia católica puede eludir sus culpas! Y no pueden quedarse por fuera de ese acto de responsabilidades los gobiernos de Estados Unidos, Israel, ciertos países de Europa y los demás que han apoyado a los distintos gobiernos criminales de Colombia. Sentados todos, sí podemos ver quiénes han sido los terroristas y asesinos del pueblo.
HCO : Ustedes señalan, y con razón, al gobierno, sus Fuerzas Armadas y a los grandes medios de comunicación como responsables de la guerra sicológica y de propaganda contra la insurgencia. Pero creo que un importante sector de la llamada intelectualidad se ha ensañado contra la lucha armada que hasta ayer apoyaban.
PC: La mayoría de intelectuales en Colombia, y seguramente en el mundo, sufren de cobardía, de acomodamiento o ambos. Casi todos se dejaron meter por el sistema en la matriz de la mentira, y los utilizan para “teorizar”, crear y repetir falsedades. Muchos se la pasan haciendo discursos contra la manipulación de los medios, pero cuando el sistema arranca en campaña contra un objetivo, ellos empiezan como los loros.
En el caso colombiano, el sistema les metió a la cabeza que las guerrillas somos culpables de todo. A pesar de que muchos de ellos se creían, o se creen, de izquierda, corearon que somos responsables de la violencia, el narcotráfico, el secuestro, la pobreza, del alza de la gasolina y de los plátanos. Le aseguro que si mañana los pájaros dejan de cantar, esos “intelectuales” repetirán lo que diga el gobierno y sus medios: la guerrilla es culpable. Han caído en tal pobreza investigativa y de raciocinio tal que sus análisis y teorías no soportan el mínimo debate, por lo menos con nosotros. Bueno, ellos piensan que si debaten con nosotros después los matamos. Ni siquiera son capaces de caer en cuenta que si fuera así, en Colombia ya quedarían poquísimos “intelectuales”. El cerebro no les da para observar que quienes guardan su independencia intelectual y política, son a los que el gobierno señala de ser amigos o cómplices de la subversión.
HCO : Debo reconocer, y ya es para terminar, que no soy muy optimista con estos diálogos. Yo creo que Colombia y los colombianos se merecen una paz con justicia social, pero conozco al Estado colombiano, conozco a Estados Unidos que es su sostén y quien al final decide. Ojalá que esa larga noche que impuso el terrorismo de Estado se detenga y por fin amanezca. Lo deseo de todo corazón.
PC : Mire, las condiciones políticas en América Latina han cambiado. ¿Quién se iba a imaginar lo que pasó en Venezuela y Bolivia con la llegada de Chávez y Evo? ¿Quién iba a imaginar que llegarían otros gobiernos en América Latina para exigirle a Estados Unidos el respeto a la soberanía? Existen cosas impredecibles, como fue el fin de la Unión Soviética.
En Colombia existe un acumulado de hambre, exclusión, injusticias y represión. Llega un momento en que la gente no aguanta más. Existe un acumulado de procesos larvados que pueden saltar en cualquier momento. Existe una ebullición que podría estallar mañana mismo.
Además la problemática colombiana no es una isla. Los países vecinos están presionando al gobierno porque ya están cansados de que el conflicto les afecte. Venezuela tiene unos 4 millones de desplazados; Ecuador casi dos millones. Creemos que existen de 13 a 15 millones de colombianos en los países limítrofes, o sea, la tercera parte de la población colombiana. Y estos países deben darle vivienda, alimentación y salud. ¿Hasta cuándo? A ello súmele los gastos para resguardar las fronteras. ¡Todo porque el Estado colombiano insiste en no negociar un conflicto que no va a ganar! Nosotros les hemos pedido a los representantes de esas naciones que le exijan al colombiano que haga la paz para que regresen los compatriotas.
Somos optimistas. Los revolucionarios debemos de ser optimistas, hasta en las peores situaciones. Y nosotros creemos que la paz llegará a Colombia porque la merecemos. La otra perspectiva es la guerra total. Por eso digo que es el momento, aunque no es fácil. Este proceso de paz es demasiado complejo, pero creemos que es posible. Insistimos en luchar por la paz, y por eso no vamos a cruzarnos de brazos.
Yo sí tengo esperanzas, a pesar de que al poder y a la oligarquía colombiana les hace falta grandeza y humildad para empezar a solucionar este conflicto.
NOTAS:
Hernando Calvo Ospina : Comandantes, llevan siete meses dialogando, negociando con la comisión del gobierno con miras a un proceso de paz. ¿Aún son optimistas?
Iván Márquez : El optimismo de las FARC lo da la determinación de buscar una solución política a esta confrontación, que ya se acerca a los cincuenta años. Como ellos no nos pueden derrotar militarmente, ni nosotros a ellos, debemos buscar la alternativa. Además las circunstancias, las realidades de hoy, tanto en Colombia como en el continente, indican que es el momento de buscar una salida incruenta. Las guerras no son eternas. Y en este plano hacemos todos los esfuerzos que sean necesarios para llegar al entendimiento con el gobierno.
HCO : ¿Qué se siente al tener tan cerca al que se caracteriza como enemigo?
IM : Aunque estamos sentados en la misma mesa dos grupos con visiones muy encontradas, casi antagónicas, ahí tenemos que tolerarnos para entendernos. En una mesa de negociaciones se debe observar un respeto por la contraparte, y creo que eso se hace recíprocamente. Existen momentos con discusiones álgidas, fuertes, pero muy pronto las cosas vuelven a su nivel pues sabemos que debemos llegar a entendimientos.
HCO : Las negociaciones en la guerra se bailan entre dos contrincantes. A mí me parece que más emotividad le ponen ustedes.
IM : Tiene razón. En el gobierno siempre ha existido la tendencia a buscar el sometimiento de la guerrilla como sinónimo de paz, y no la paz a través de cambios estructurales. Se quiere una paz gratis para las oligarquías. Nosotros estamos haciendo grandes esfuerzos para hacer entender que se necesita generar una atmósfera para la paz, y que ella se puede lograr a través de transformaciones institucionales y políticas. Nosotros estamos seguros de que lo más importante para Colombia es garantizar una democracia real donde el soberano, que es el pueblo, determine las políticas estratégicas; donde la opinión de la gente sea tenida en cuenta sin que se le estigmatice y asesine.
HCO: Quizás me equivoque, pero me parece que en varios momentos el presidente Juan Manuel Santos se ha querido echar para atrás.
Rodrigo Granda : No creo que se eche para atrás, pero sí parece acobardado. Es como si le tuviera miedo al ex presidente Álvaro Uribe, a los ganaderos, al poder narco-paramilitar y al sector cavernario en las Fuerzas Armadas. Santos se acobarda a pesar de tener el apoyo de un sector importante de los industriales, de los banqueros y las Iglesias. Por ejemplo, según informes que manejamos, Sarmiento Angulo, uno de los hombres más poderosos de Colombia, está con el proceso de diálogo (2). Las encuestas dicen que el 87% de colombianos también desea la paz. La correlación de fuerzas a favor de la paz es indiscutible. Fuera del uribismo nadie más habla de guerra. Pero parece que Santos no quiere enfrentar a esos sectores liderados por Uribe, entonces se envalentona con nosotros militarmente, y asume posiciones intransigentes que no permiten el correcto desenvolvimiento de los diálogos.
Sabemos que Uribe tiene preparados 13 mil paramilitares, que se conocen extraoficialmente como el “ejército anti restitución de tierras”. ¿Es que las Fuerzas Armadas y Santos no lo saben? ¡Claro que sí! ¿Es a eso que le teme Santos? ¿O es que él lo asume como parte de una posible maniobra contra nosotros?
HCO: Es claro que Uribe intenta torpedear las negociaciones. ¿Será que quiere volver a la presidencia?
RG : Y lo desea para blindarse, porque tiene temor de ser enviado a Miami por narcotráfico; o a la Corte Penal Internacional de La haya por crímenes de Lesa Humanidad. A él le conviene que las negociaciones fracasen para presentarse ante el país como la solución. Aunque el “problema” de la guerrilla no lo resolvió en ocho años de gobierno.
Pablo Catatumbo : De todas maneras Santos y Uribe tienen la misma idea de las negociaciones: un proceso de paz por sometimiento. Están ciegos, sordos y bien errados, aunque se creen muy inteligentes. Y es ahí donde nosotros debemos seguir con sabiduría para demostrarles que están bien equivocados, y que así la guerra seguirá.
HCO: Por las declaraciones que han dado, más documentos que he leído, ustedes están pidiendo reformas en las instituciones estatales y la modernización del mismo Estado, lo que puede ser contradictorio para una guerrilla comunista, marxista-leninista.
IM: En la mesa no estamos planteando cambios radicales a las estructuras políticas ni económicas del Estado. Ahí no se habla de socialismo ni de comunismo. Lo que buscamos es generar condiciones para llegar a un entendimiento con el gobierno. Un espacio donde encontremos las distintas visiones. Sabemos que por eso algunas organizaciones de izquierda, no sólo colombianas, ya dicen que nos volvimos una guerrilla reformista.
Hemos hecho propuesta mínimas, como las cien del sistema agrario, que como usted bien dice no son otra cosa que un proyecto de modernización del campo colombiano, pero es que allá estamos viviendo todavía en el feudalismo. Imagine que aún así encontramos resistencias del gobierno.
HCO : ¿Qué se ha firmado hasta ahora entre las partes?
RG : Aquí se han firmado algunas cosas, pero no son firmas definitivas porque nada está acordado hasta que todo esté acordado. Existen puntos en los que no logramos ponernos de acuerdo, y los dejamos para volverlos a discutir más adelante. De lo contrario no se avanza.
HCO: Diálogos en La Habana, y fuertes confrontaciones militares en Colombia…
RG : Es el gobierno quien no quiere un cese al fuego, por tanto el hecho de dialogar bajo fuego rige para las dos partes.
Nosotros sostenemos fuertes combates diarios, a un promedio de tres por día. Hemos hecho grandes acciones de carácter militar que ellos esconden a la nación. Ahora, ambas partes hemos decidido que todo lo que pase por fuera de la mesa no se debe reflejar ahí.
Nosotros hemos dado muestras de voluntad, como fue la tregua unilateral por navidad, aunque tuvimos que defendernos de las agresiones del ejército. Y lo que también se ha escondido es que en ese mismo lapso de tiempo las transnacionales pudieron aumentar sus ganancias, pues no tuvieron nuestra presión. Por eso es que uno de los motivos esenciales de acabar con las guerrillas, y como sea, es para que las transnacionales puedan robar lo que quieran con absoluta tranquilidad.
HCO : ¿Cuál es, hasta el momento, la principal intransigencia del gobierno en las negociaciones?
IM : Sin lugar a dudas es la determinación de no tocar la propiedad del latifundio, cuya mayor parte ha sido amasada a través del despojo violento. Eso le produce temor. Sus representantes, en los intercambios con nosotros, nos han dicho que se podrían “desatar los demonios del paramilitarismo”. Les tienen miedo a los ganaderos y latifundistas, a tocarles un tercio de los 30 millones de hectáreas que poseen, aunque ni vacas las transitan.
Pero una reforma agraria sin tocar la gran propiedad no es reforma. A la propiedad de la tierra hay que ponerle límites. El gobierno ni siquiera ha pensado en poner una tributación como forma de castigo para disuadir la tenencia de tierras improductivas. Cuando hemos propuesto gravar esas grandes propiedades, el gobierno responde que no hay censo confiable, pues no se sabe dónde están ni su extensión. Entonces sugiere que debe darse primero un catastro, el cual puede demorarse de 7 a 10 años. Lo que no dicen es que durante este tiempo los latifundistas pueden arrendar o vender esas tierras a las transnacionales, que es la estrategia en camino.
HCO : Si el gobierno colombiano se decidió a negociar con las FARC fue porque Washington estuvo de acuerdo. Ustedes saben que no es una exageración mía . ¿Cuál es la actitud política actualmente?
IM: Recientemente 62 congresistas de Estados Unidos, entre ellos dos republicanos, encabezados por Jim McGovern, suscribieron una carta de apoyo a los diálogos. Esta misiva fue enviada al secretario de Estado John Kerry. Este gesto altruista lo hemos saludado. Pero también la Casa Blanca y el Departamento de Estado han expresado su respaldo.
Claro, allá también existen sus divisiones de intereses pues el conflicto colombiano genera dinero. Las poderosas empresas constructoras de armamento no quieren dejar perder ese negocio.
HCO : Ustedes están decididos a dejar la lucha armada. ¿Qué tiene que ofrecerles el gobierno para que ello se logre? Y ustedes, ¿en qué se transformarían?
RG : El presidente Santos, durante el carteo inicial que tuvo con nosotros, nos dijo que deseaba abrir las compuertas a una democracia real en el país. Eso nos llamó la atención, porque nosotros nunca hemos dicho que la lucha armada sea el único camino para cambiar al país. Nos levantamos en armas, y seguimos con ellas, porque con violencia han cerrado las puertas a la participación política.
Es que si se abre la posibilidad de hacer política legal, sin la amenaza permanente del asesinato, en igualdad de condiciones y se hacen unas reformas políticas que puedan enrumbar al país hacia la democracia participativa, nos apuntamos. Porque se podría crear una correlación de fuerzas favorable al movimiento revolucionario, que encaminen las transformaciones radicales necesarias. Nosotros aceptamos ese reto.
PC : Se necesita construir un movimiento de masas fuerte que imponga los cambios, pues el establecimiento no regala. Esa es una tarea de nosotros, los militantes de izquierda y los demócratas. La sabiduría está en armar un bloque de poder que aglutine a todos los que estamos por una nueva Colombia. Ese es el reto, y no es pequeño.
Pero mire usted, mientras hablamos de ello en la mesa de negociaciones sigue la represión por todo el país. El gobierno no ha variado un ápice en cuanto al tratamiento de la protesta social: la estigmatiza, asociándola con las guerrillas para poderla criminalizar y arremeter a tiros. Y si existe algo que tenemos muy en claro es que no estamos dispuestos a repetir la experiencia de la Unión Patriótica, donde asesinaron a casi 4 mil militantes y dirigentes (3).
La historia, cuando no se manipula, no miente: los violentos han sido ellos. Cuando a los enviados del gobierno en estas negociaciones se la recordamos nos dicen que no están ahí para saber de eso. ¿Por qué? ¿De qué les da temor o vergüenza? Si no se conoce la historia de violencia política en Colombia, ¿cómo vamos a saber el por qué llegamos a la situación actual y cómo resolverla?
IM : Hay tres puntos en la agenda a tratar: garantías para ejercer la actividad política, la participación política y el cese al fuego bilateral y definitivo. En este último se hablará de la dejación de armas y en qué condiciones. Pero entiéndase bien: no es entrega de armas. No podemos extendernos ahora en estos puntos hasta que no se discutan en la mesa, y serán de los últimos en la agenda.
HCO : ¿Y qué va a suceder con el paramilitarismo?
IM : Tiene que erradicarse de manera definitiva, porque sin ello no habría ninguna certeza para una organización insurgente que se incorpore a la vida política legal. Esa es una condición insalvable para poder llegar a un acuerdo de paz. Y es el gobierno quien tiene que dar la orden a sus generales de detener esa estrategia contrainsurgente del estado.
HCO : ¿Ustedes están decididos a pedir perdón por la parte de sufrimiento que han causado en esta guerra?
PC : Hemos cometido errores, algunos graves, es cierto. Pero diga lo que diga la propaganda, la agresión a la población no ha sido una estrategia de las FARC. Al contrario, la hemos defendido del ejército y sus paramilitares, principalmente en el campo.
Yo no tengo problema en decirle a una señora, a una familia: “siento el dolor que le hemos producido con la muerte de su ser querido.” Pero esto es mucho más complejo. ¿Hay que pedir perdón? Muy bien. Entonces que se sienten con nosotros los gremios económicos que han financiado la guerra y a los paramilitares; que vengan todas las instituciones del Estado, pues ellas están encuadradas para la represión y la impunidad; también los grandes medios de comunicación, porque reprodujeron las estigmatizaciones de los organismos de seguridad que antecedieron a los asesinatos y masacres; los partidos políticos de derecha también deben sentarse y presentar sus grandes responsabilidades; los ex presidentes de la república que dieron las ordenes. ¡Es que ni la Iglesia católica puede eludir sus culpas! Y no pueden quedarse por fuera de ese acto de responsabilidades los gobiernos de Estados Unidos, Israel, ciertos países de Europa y los demás que han apoyado a los distintos gobiernos criminales de Colombia. Sentados todos, sí podemos ver quiénes han sido los terroristas y asesinos del pueblo.
HCO : Ustedes señalan, y con razón, al gobierno, sus Fuerzas Armadas y a los grandes medios de comunicación como responsables de la guerra sicológica y de propaganda contra la insurgencia. Pero creo que un importante sector de la llamada intelectualidad se ha ensañado contra la lucha armada que hasta ayer apoyaban.
PC: La mayoría de intelectuales en Colombia, y seguramente en el mundo, sufren de cobardía, de acomodamiento o ambos. Casi todos se dejaron meter por el sistema en la matriz de la mentira, y los utilizan para “teorizar”, crear y repetir falsedades. Muchos se la pasan haciendo discursos contra la manipulación de los medios, pero cuando el sistema arranca en campaña contra un objetivo, ellos empiezan como los loros.
En el caso colombiano, el sistema les metió a la cabeza que las guerrillas somos culpables de todo. A pesar de que muchos de ellos se creían, o se creen, de izquierda, corearon que somos responsables de la violencia, el narcotráfico, el secuestro, la pobreza, del alza de la gasolina y de los plátanos. Le aseguro que si mañana los pájaros dejan de cantar, esos “intelectuales” repetirán lo que diga el gobierno y sus medios: la guerrilla es culpable. Han caído en tal pobreza investigativa y de raciocinio tal que sus análisis y teorías no soportan el mínimo debate, por lo menos con nosotros. Bueno, ellos piensan que si debaten con nosotros después los matamos. Ni siquiera son capaces de caer en cuenta que si fuera así, en Colombia ya quedarían poquísimos “intelectuales”. El cerebro no les da para observar que quienes guardan su independencia intelectual y política, son a los que el gobierno señala de ser amigos o cómplices de la subversión.
HCO : Debo reconocer, y ya es para terminar, que no soy muy optimista con estos diálogos. Yo creo que Colombia y los colombianos se merecen una paz con justicia social, pero conozco al Estado colombiano, conozco a Estados Unidos que es su sostén y quien al final decide. Ojalá que esa larga noche que impuso el terrorismo de Estado se detenga y por fin amanezca. Lo deseo de todo corazón.
PC : Mire, las condiciones políticas en América Latina han cambiado. ¿Quién se iba a imaginar lo que pasó en Venezuela y Bolivia con la llegada de Chávez y Evo? ¿Quién iba a imaginar que llegarían otros gobiernos en América Latina para exigirle a Estados Unidos el respeto a la soberanía? Existen cosas impredecibles, como fue el fin de la Unión Soviética.
En Colombia existe un acumulado de hambre, exclusión, injusticias y represión. Llega un momento en que la gente no aguanta más. Existe un acumulado de procesos larvados que pueden saltar en cualquier momento. Existe una ebullición que podría estallar mañana mismo.
Además la problemática colombiana no es una isla. Los países vecinos están presionando al gobierno porque ya están cansados de que el conflicto les afecte. Venezuela tiene unos 4 millones de desplazados; Ecuador casi dos millones. Creemos que existen de 13 a 15 millones de colombianos en los países limítrofes, o sea, la tercera parte de la población colombiana. Y estos países deben darle vivienda, alimentación y salud. ¿Hasta cuándo? A ello súmele los gastos para resguardar las fronteras. ¡Todo porque el Estado colombiano insiste en no negociar un conflicto que no va a ganar! Nosotros les hemos pedido a los representantes de esas naciones que le exijan al colombiano que haga la paz para que regresen los compatriotas.
Somos optimistas. Los revolucionarios debemos de ser optimistas, hasta en las peores situaciones. Y nosotros creemos que la paz llegará a Colombia porque la merecemos. La otra perspectiva es la guerra total. Por eso digo que es el momento, aunque no es fácil. Este proceso de paz es demasiado complejo, pero creemos que es posible. Insistimos en luchar por la paz, y por eso no vamos a cruzarnos de brazos.
Yo sí tengo esperanzas, a pesar de que al poder y a la oligarquía colombiana les hace falta grandeza y humildad para empezar a solucionar este conflicto.
NOTAS:
- Como “El Laguito” se conoce un conjunto residencial en La Habana. Sus casas, casi todas de dos plantas, están separadas por arboles y jardines. En el centro hay un pequeño lago. Desde noviembre 2012, en este sereno entorno se alojan las delegaciones de las FARC y del gobierno colombiano.
- Según la revista Forbes (edición 2012) Luis Carlos Sarmiento Angulo figura como el primer multimillonario de Colombia, y ocuparía el puesto 64 en el mundo.
- La Unión Patriótica nació en 1985, como resultado de los diálogos entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC. Según dictaminó la justicia colombiana, contra ella existió un “genocidio político”.
Colombia: El martillo de la historia
Las guerras no terminan cuando se cuentan los muertos sino cuando se
eliminan sus causas.
William Ospina / El Espectador
(Colombia)
Por eso el tremendo informe que ha presentado el Centro de Memoria
Histórica, con las cifras del conflicto que hace medio siglo arruina física y
moralmente a Colombia, no puede ser el final de un proceso, sino el comienzo de
un examen muy serio de cuáles son las causas que hicieron que hayan muerto por
el conflicto 220.000 personas y sólo 40.000 en el campo de combate, que se
hayan degradado hasta lo indecible los métodos de exterminio, se haya expulsado
de sus tierras en medio del horror y el desastre a cinco millones de personas y
se haya profanado una vez más la dignidad de la Nación.
Porque esas cifras escalofriantes son apenas la punta del iceberg de la
catástrofe colombiana. No sólo hay que preguntarse qué ser humano muere bajo el
balazo, el machete o la motosierra, sino qué ser humano se degrada y se
destruye cometiendo ese crimen. Y si a algo nos deben conducir estas cifras tan
necesarias es a la comprensión de que la guerra no es la estadística: que
detrás de unas cifras que forzosamente los diseñadores gráficos convierten en
bellas tipografías y en íconos de colores hay largas jornadas de terror,
incontables horas de angustia, ríos de desesperación, miles de hijos huérfanos
de sus padres y miles de padres huérfanos de sus hijos. Y noches de desvelo, y
desembarcos monstruosos, y fiestas de sangre, y violaciones aterradoras, y
torturas desesperantes, y el fuego del odio en los ojos, y el hastío de la maldad,
y las moscas de la muerte.
Las cifras corren el riesgo de ordenar el caos y de invisibilizar el
infierno. Las frases eufónicas y definitivas con que se reacciona ante estos
hechos tienden a hacernos pensar que el horror ha terminado, que estamos pasando
la página. Un informe valeroso, que tiene el deber de conmovernos y de hacernos
reaccionar, corre el riesgo de ser considerado una suerte de veredicto
histórico que declara concluido el episodio macabro. No de otra manera a lo
largo de un siglo de afrentosa tiniebla hemos cantado contra toda evidencia:
“Cesó la horrible noche”, cuando posiblemente la noche siguiente iba a ser
peor.
Las cifras pueden hacernos creer que en un conflicto tan irregular
como el que está viviendo Colombia, todo puede ser descrito en términos bélicos
de confrontación. Llamamos “ejecuciones extrajudiciales” a los asesinatos
cometidos por la Fuerza Pública, como si en un país donde está prohibida la
pena de muerte hubiera la posibilidad de ejecuciones debidas a un juicio. Y hay
que preguntarse si muchas otras muertes, que no ocurren en el campo de batalla
entre paramilitares, guerrillas y Fuerzas Armadas, no son atribuibles al
conflicto o no son potenciadas por él.
Resulta asombroso que la odiada guerrilla, contra la que se ha levantado
la sociedad en masivas manifestaciones de rechazo a prácticas tan repudiables
como el secuestro o el minado de campos, sea responsable apenas de una tercera
parte de los hechos atroces consignados en el informe, y que casi dos terceras
partes de esos hechos se deban a los paramilitares y a su alianza con lo que
solemos llamar “las fuerzas del orden”.
Las preguntas más terribles vienen después. Al cabo de cincuenta años
de matanzas, que aquí le atribuimos al conflicto, ¿no será necesario buscar
causas más hondas? Esta estadística, que comienza más o menos en 1963, es la
continuación de otra estadística, la de la Violencia de los años cincuenta, que
le costó al país otros 300.000 muertos. Pero este medio millón de muertos mal
contados, de masacrados, torturados, desaparecidos, secuestrados, y estos ocho
millones de desplazados en los últimos setenta años, ¿no corresponden a una
enfermedad más extendida y que es necesario analizar de un modo más profundo?
Finalmente: ¿qué responsabilidad le cabe a la dirigencia que ha tenido
el país en sus manos durante los últimos cien años en este desangre inhumano?
¿No era a ella a quien le correspondía educar a la comunidad en pautas mínimas
de civilización, incorporar a millones de personas a un orden de mínimas oportunidades
y de garantías sociales, construir un Estado operante, formarnos a todos con el
ejemplo y la responsabilidad, ya que ha sido tan aguerrida en la defensa de sus
privilegios políticos y de su dignidad social?
¿O vamos a echarles la culpa, como nos gusta, de los males de la
Nación, a las comunidades siempre postergadas, a los pobres que se murieron por
décadas a las puertas de los hospitales, a los que han huido sin rumbo noche a
noche perseguidos por los machetes, alumbrados por los incendios, y despreciados
en las ciudades adonde llegaban, o a los 180.000 civiles muertos por este
conflicto? ¿Qué van a decir ahora los grandes poderes y los partidos políticos
que nos gobernaron?
Hay responsabilidades que van más allá de la estadística y del código
penal. Altas responsabilidades históricas que corresponden a quienes tuvieron
en sus manos el poder de construir un país civilizado, los recursos para
modificar terribles realidades de injusticia y de marginalidad, el acceso al
conocimiento y el contacto con el mundo para saber cómo se construyen de verdad
sociedades orgullosas y dignas.
Frente a estas tremendas evidencias de la irresponsabilidad, de la
mezquindad y de la pequeñez histórica, no bastará con mostrar ojos asombrados y
rostros compungidos. Hay que modificar con urgencia el tremendo cuadro de
injusticia y de impiedad en que vivimos, o esperar el martillo de la historia.
Publicado por Con Nuestra América en 5:42 a.m.sábado, 3 de agosto de 2013
EEUU pierde dos mil soldados en Afganistán en once años
EEUU pierde dos mil soldados en Afganistán en once años
© REUTERS/ Erik De Castro
© REUTERS/ Erik De Castro
17:13 30/09/2012
Moscú, 30 de septiembre, RIA Novosti.
Noticias relacionadas
- El Pentágono reafirma que retirará tropas de Afganistán en 2014
- Dos militares de EEUU mueren en Afganistán tras ataque por la película sobre Mahoma
- EEUU disminuirá hasta 68 mil soldados su contingente en Afganistán hacia finales de septiembre próximo
- Soldado afgano mata a tres militares de EEUU en la provincia Helmand
Multimedia
El Pentágono confirmó este domingo la muerte de un militar en el este de Afganistán, quien llegó a ser la víctima número 2.000, según la agencia AP, desde el inicio de la operación “Libertad inquebrantable” (7 de octubre de 2001).
Según la información publicada hace poco en la web del Departamento de Defensa de EEUU, l.996 soldados perecieron al 27 de septiembre de 2012, incluidos 1.657 en operaciones de combate. Además, 17.644 militares recibieron heridas.
“Libertad inquebrantable” es una operación antiterrorista global que se lleva a cabo no sólo en Afganistán, también en Filipinas, África y otras partes del mundo. Durante su realización, murieron 2.117 soldados estadounidenses en total.
Actualmente, en Afganistán actúan un contingente multinacional al mando de jefes militares de EEUU y uno de la OTAN, llamado Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF).
Desde comienzos de 2012, las unidades internacionales perdieron más de 300 efectivos en Afganistán, según datos de ISAF.
La retirada de los contingentes extranjeros de Afganistán está prevista para finales de 2014.
La Administración de EEUU declaró que conservará la presencia de unos tres o cuatro mil efectivos en Afganistán y ampliará el número de asesores militares, a los que en un futuro sustituirá por expertos civiles.
Los ataques de la red terrorista Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington sirvieron de pretexto para lanzar la operación militar en Afganistán.
Cuando los Rambos se suicidan
En 2012, el Cuerpo
de Infantes de Marina registró un aumento de suicidios de 50% con respecto a
2011. Y esta tragedia no termina cuando los soldados estadounidenses regresan a
casa: cada 65 minutos un veterano de guerra se suicida en los Estados Unidos de
América, lo que significa que diariamente se suicidan 22 veteranos de guerra.
Carlos
Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México
El 10 de junio de 2013 el veterano de
guerra Daniel Somers escribió una lacerante carta de despedida para su
familia y el mundo. Y se suicidó. Somers no fue un soldado común y corriente.
Desde la torreta de un Humvee, participó en 400 misiones de combate en
Irak. Fue convertido por el ejército de
los Estados Unidos de América en un experto en “interrogatorios” (¿torturas?),
participante en operaciones especiales y
en análisis geopolítico como “Analista
Senior” para el Medio Oriente. Podría esperarse que con semejante hoja de
servicios, un veterano de guerra como Daniel Somers tenía un futuro brillante
al regreso a su país. Había salido con
vida, no había quedado físicamente mutilado ni parapléjico. Y Daniel Somers
quiso rehacer su vida al lado de su esposa Angel, intentó hacer cine e incluso
integró un grupo musical en tanto
que siempre le había gustado la música.
Pero como él mismo lo dijo, estaba “demasiado atrapado en una guerra para estar en paz. Demasiado
dañado para estar en guerra”. Lo atormentaban los recuerdos de las
atrocidades cometidas en las que fue activo participante. Fue
diagnosticado con daño cerebral como
consecuencia de un traumatismo sufrido en alguna de sus tantas misiones de
combate, tenía también un desorden de traumatismo post-stress y fibromialgia.
La vida se le hizo insoportable a Somers, además de que se sintió abandonado
por el Departamento de Asuntos Veteranos
en lo que se refiere a su tratamiento médico y provisión de medicamentos.
Así las cosas el 10 de junio de 2013, Daniel Somers escribió una carta
acusatoria al establishment estadounidense y se suicidó. En la carta escribió
que la humanidad estaría mejor sin él. Su autoestima había llegado al suelo.
La tragedia de Daniel Somers no es un hecho aislado. En un artículo
publicado por Salvador Capote (“El
suicidio de los Rambos”,
Alai-Amlatina, 10/6/2013), se nos ofrecen datos estremecedores ofrecidos por el
Departamento de Defensa y el Departamento de Asuntos Veteranos de los Estados
Unidos de América: en 2012 se suicidaron en Afganistán 349 soldados mientras
que murieron en combate 310. Más suicidios que bajas y en 2013 se augura un
nuevo record de suicidios estadounidenses en Afganistán. El Cuerpo de Infantes
de Marina registró un aumento de suicidios de 50% con respecto a 2011. Y esta
tragedia no termina cuando los soldados estadounidenses regresan a casa: cada
65 minutos un veterano de guerra se suicida en los Estados Unidos de América,
lo que significa que diariamente se suicidan 22 veteranos de guerra como lo
denunció el propio Daniel Somers en su carta.
El imperialismo estadounidense recluta a sus fuerzas de ocupación
entre los blancos pobres, la población afroamericana más desvalida y por
supuesto los llamados hispánicos, entre los cuales se encuentran migrantes en
busca de una mejor vida. Los hijos de los blancos republicanos, de los
conspicuos miembros del “Tea Party”, la ultraderecha guerrerista estadounidense
por supuesto no van a la guerra. Fiel a la concepción neoliberal, al parecer
los soldados que han ido a Irak o que van a Afganistán, o que van a cualquier
otra parte del mundo para mantener la decadente hegemonía estadounidense, son
tratados como desechos humanos al regresar a su país. La atención de los
veteranos de las guerras al parecer está
siendo vista como costosa por el Departamento de Asuntos Veteranos. Los costos
de atención médica, psiquiátrica, medicamentos, podrían estar siendo
considerados como gastos inútiles. Solamente en marzo de 2013, un servicio de
atención a veteranos atendió 814 mil llamadas desesperadas, 94 mil “chats” y
7,200 mensajes de textos que lanzaron más de 28 mil veteranos que estaban en
inminente peligro de suicidio.
Las invasiones estadounidenses
son también tragedia para su propio pueblo.
Antonio ORTIZ
Antonio Ortiz
El 24 de julio de 1936, aplastada la intentona fascista en Cataluña,
las fuerzas del pueblo y sobre todo la CNT y la FAl se aprestan para
acudir en ayuda de Aragón. Cuando en el Paseo de Gracia se concentraban
los milicianos para salir en dirección a Zaragoza por carretera, a las
órdenes de Durruti y Pérez Farrás, no tenía ni la más
remota idea de que me iban a designar como jefe de la Segunda Columna,
que seguiría el mismo camino, pero por la línea del ferrocarril. En una
reunión de nuestro grupo, habíamos acordado que yo iría como secretario
de Durruti, pero en una de las decisiones del Comité de Milicias, máxima
autoridad revolucionaria y militar en aquellos momentos, se vio la
necesidad de ampliar la ofensiva con una variante estratégica adicional.
Fue García Oliver el que se acordó de mí para designarme jefe de
esa columna y así poner en manos de la FAl y de la CNT un puesto más de
responsabilidad y dirección en la lucha revolucionaria. A pesar de mis
protestas, tuve que aceptar el «Tú, Jefe» y empezar los preparativos
para la marcha de la Segunda Columna.Salimos de Barcelona unos 800 hombres en un tren que se había organizado en la estación de MZA y aún me veo recorriendo los vagones en busca de caras conocidas sin encontrar ninguna a pesar de conocer a mucha gente entre los medios confederales. Todos se habían ido con Durruti, incluso el mismo Joaquín Ascaso, al que debía recoger después en Bujaraloz, tirado en la carretera a consecuencia de un vuelco del automóvil en el que iba y con el que, más tarde y al correr de la lucha, iba a quedar unido mi nombre y mi persona: Ortiz-Ascaso. Tal vez esto influyera grandemente en la orientación que se le dio a la columna. No puedo quejarme de la colaboración que encontré en personas de distinta formación y ajenas por completo a la Confederación, como el doctor Roig, un médico de Reus, de la Esquerra, y que más tarde fue el jefe y organizador de sanidad; el comandante Saavedra, militar profesional y muy militar por cierto, con gran personalidad democrática y humana y cuyos consejos y conocimientos influyeron mucho en mi actuación como militar de ocasión; los dos capitanes García Miranda, el bueno y el malo –según le decían sus amigos profesionales–; el capitán Navarro, un andaluz exuberante, valiente y ladino, aunque había que pincharle para que despertara… y otros muchos.
Pero la realidad cruda en aquellos momentos en que sobre mi cabeza había caído el «Tú, Jefe» como un sombrero demasiado ancho, era que yo sólo podía reposar mi «autoridad» en un pequeño grupo de amigos, el sargento de artillería Valeriano Gordo, a quien conocía de antes del 19 de julio por estar en contacto conspirativo con él y que fue el único que salió de Atarazanas y se «sublevó» contra los militares el 19 de julio, junto con cuatro o cinco soldados que le acompañaron en su acción en ese día y continuaron con él. Más tarde vendría a sumarse a nosotros otro sargento de artillería, Terrer, quien estando de servicio en Mataró, también mantenía relaciones con nosotros y que el 19 de julio estuvo al lado de Gordo, aún antes de que éste saliera de Atarazanas, siendo herido en la calle San Pablo, frente al Pay-Pay, en la lucha para tomar la famosa Brecha de San Pablo.
Permítaseme esta pequeña digresión, muy natural por cierto, si se tiene en cuenta que se recuerdan los años mozos y las grandes ilusiones y que, al mismo tiempo, este recordatorio no es más que una pequeña reparación a aquellos que lucharon por una sociedad mejor. La segunda columna llegó a Caspe cuando el pueblo ya había sido liberado por los grupos volantes «de impacientes» y por las milicias que habían salido de Lérida con el capitán Zamora. Y es desde este momento que podemos empezar a hablar de colectividades, aunque tendremos que volver más de una vez a hablar de milicias, ya que ambas cosas andan estrechamente unidas en los primeros meses de la revolución. Y hablo de revolución y no de guerra, ya que esta última llegó después.
No todos los aragoneses habían sido sorprendidos en Aragón. El bajo Aragón, Valderrobles, Alcoriza, estaba en manos del pueblo, que en aquellos momentos equivalía a decir de la CNT. Maella, a la orilla del Ebro y al sur de Caspe, estaba libre. Alcañiz se había liberado por su propio esfuerzo y, más adentro, en la zona de Muniesa, Moneva y hasta Utrillas, grupos de confederales, en unión de algunos guardias civiles, peleaban por la libertad contra los facciosos. Es justamente en esa zona, hasta Fuentetodos, la tierra de Goya, donde más tarde se concentrarán los militantes de Aragón en sus milicias de fisonomía propia y netamente aragonesas. Es allí, más que en otra parte, que Aragón toma conciencia de la lucha y parte en ella como pueblo y como expresión de sentimiento confederal y colectivista. Es allí donde se encuentran de nuevo los aragoneses y también algunos catalanes fronterizos del bajo Aragón –me refiero a la comarca de Amposta–. Allí está Carod, Batista, Ramiro, el viejo Continente, Sabater de Amposta, Castán, Cucalón, Caballero y otros muchos más. Y es tal vez por eso, por haberse encontrado sin caras conocidas el «Jefe» de la Segunda Columna, que Aragón tomó su fisonomía propia y llegó a constituir el Consejo de Aragón.
Entremos ahora en la cuestión de las colectividades. Maella fue una de las primeras en constituirse libremente en colectividad. Valderrobles y Alcoriza también siguieron ese camino. Pero las condiciones del campo y las formas de cultivo y explotación, produjeron ciertos choques y roces entre los milicianos, que imponían la colectividad, y los campesinos de ciertas localidades. Una gran parte de las tierras laboradas alrededor de la Puebla de Híjar y comarcas adyacentes, se dedicaba al cultivo de la remolacha azucarera. Su centro comercial y financiero estaba representado por la fábrica de azúcar de la Puebla de Híjar y, por lo mismo, en manos de la compañía que la explotaba. Los lazos que unían la fábrica con sus dueños anónimos –compañía por acciones– quedaron rotos por la división de las zonas de combate. Los obreros incautaron la fábrica y la convirtieron en fábrica colectivizada, pero particular de los obreros, es decir que simplemente la fábrica cambió de propietarios y pasó de los accionistas a los obreros. Aquí empieza la primera intervención directa de la «autoridad revolucionaria», en este caso representada por el «jefe» de la Segunda Columna. Una orden tajante y terminante: «No se expedirá, venderá o comerciará ni un solo saco de azúcar sin una autorización firmada de mi puño y letra». Ideológicamente, este es el primer conflicto moral en que se encuentra un anarcosindicalista, al oponer su voluntad frente a una decisión de los obreros tomada por mayoría democrática, que con esa colectivización no hacen más que ponen en práctica las propias doctrinas del anarcosindicalismo.
Las milicias habían llegado hasta las puertas de Belchite y Quinto, hasta Herrera y más allá de Muniesa, profundizaban bordeando Belchite por Lécera y Azuara hasta Fuentetodos y, por extensión del frente y falta de reserva de armas, se estabilizaban al máximo de la elasticidad y fuera de todos los cánones permitidos por la ciencia militar. Así empezó el fervor revolucionario, un tanto ingenuo en sus comienzos, a querer poner en práctica el comunismo libertario. Son milicianos los que apoyan a los militantes aragoneses a «implantar las colectividades» –y remárquese que digo implantar–, nuevo conflicto moral entre la Idea y las realizaciones, ya que anárquicamente, no puede implantarse el comunismo libertario, debe hacerse por libre voluntad, asociación y entre hombres libres de toda coacción. Sin embargo, el mismo auge que adquirieron las colectividades, la nueva etapa de convivencia social que ellas organizaron, el mejoramiento económico que lograron y el optimismo y la fuerza moral que dieron al pueblo, demuestran claramente que la «autoridad impositiva» o «régimen de dictadura proletaria» no es forzosamente necesario.
Un conflicto grave se presentó en la Puebla de Híjar. Los pequeños propietarios se mostraban reacios a la «implantación» de la colectividad. Los compañeros del lugar y algunos milicianos vinieron a verme y me hablaron de la necesidad de fusilar a «todos esos fascistas». Procuré calmarles y les hice ver lo exaltado de su apreciación. Tal vez ellos no habían sabido explicar las ventajas que esa nueva forma de explotación de la tierra podía proporcionarles. Les recordé que el dinero no tenía circulación en Aragón y que todos vivían un poco de las reservas del año anterior, pero que, forzosamente, había que volver al trabajo, y al trabajo organizado. Les pedí que convocasen a los campesinos a una reunión pública en la plaza del pueblo y que yo iría a hablar de todas estas cosas y de otras más.
El sol pegaba fuerte y la plaza estaba llena a rebosar. Hombres enjutos, blusas negras y fuertes cayados en las manos callosas, ojos profundos y recelosos que escondían la desconfianza en lo que se les iba a decir, temiendo siempre la expoliación de los de arriba y, en aquellos momentos, yo era el «jefazo» de los de arriba, de los que tienen los fusiles y hablan bronco demasiado a menudo. No faltaban las mujeres, sayas y justillos negros y negros pañuelos a la cabeza, según la costumbre. Pocas notas de color en los vestidos. La garganta se me oprimía y busqué sentirme bien conmigo mismo, ante tanto negro color que representa el dolor y la resignación de una España laboriosa. Las mujeres estaban estáticas, detrás de sus hombres, pero al lado, como aprestándose a defenderlos del peligro que creían representado en mí. No sé lo que dije. Sólo sé que hablé y hablé durante cerca de dos horas y que, a medida que hablaba, tomaba confianza viendo cómo las caras se iban distendiendo, cómo las miradas ya no expresaban recelo y dándome cuenta de su aprobación de lo que yo les expresaba y que eran sus íntimos deseos y anhelos. Para terminar, les pedí que se reunieran libremente y sin ningún miliciano entre ellos. Que designaran una comisión entre los más destacados y merecedores de su confianza y que esta comisión viniera a verme a Caspe para trazar las líneas de trabajo de la colectividad, ya que tratándose de su tierra y de su trabajo, a ellos competía el encontrar la mejor fórmula de organización. Al día siguiente se presentó en Caspe la comisión nombrada por los campesinos. Venían solamente dos de los colectivistas. Las caras mostraban más confianza, ya no venían a ver al «jefe», sino al compañero. Hablaron entre ellos nuevamente de tierras, lindes, formas de sembrar y cuidar y convenían todos en las ventajas que para la producción y mayor cosecha representaría el unir ciertos campos que estaban separados por el linde de la propiedad particular. Yo me limitaba a escuchar, pues poco era lo que yo conocía de las labores del campo. Cuando vi que ya estaban de acuerdo en las líneas generales del trabajo en colectividad, les fui preguntando uno a uno la remolacha que recogía, los animales que empleaba, los jornales invertidos en la zafra, etc., y el resultado anual de sus ganancias. Volví entonces a exponerles las ventajas del trabajo mancomunado, tanto en su rendimiento como en la defensa del mismo, y esto les recordó una huelga que los patronos se vieron obligados a hacer para defender los precios frente a la azucarera.
—Bueno, ya estamos de acuerdo y vamos a la comunidad —dijo el que parecía tener más autoridad entre ellos—, pero ahora, ¿cómo va a ser lo del trabajo y lo de la cosecha?
—Como antes —respondí—. Vosotros sembráis y recogéis, el producto se lleva a la fábrica y la fábrica, que va a convertirse en la central de todas las colectividades remolacheras, será la que pagará por vuestra cosecha.
El principio de organización, de una federación de colectividades, teniendo como nexo de relación la fábrica de azúcar de la Puebla de Híjar, ya estaba en embrión. El tiempo nos daría sus resultados.
Este fue el primer mes de lucha. Es decir, casi en el mismo día del comienzo. Por cierto, hubo un nuevo detalle de orden militar en estos días y que, posiblemente, también influyó en la posterior situación colectivista de esa zona. A raíz de un ataque que efectuamos a Belchite, en coordinación con las milicias que habían salido de Tarragona y que operaban desde Lécera –la Segunda Columna operaba desde Azaila y Vinaceite– no se consiguió un mejor resultado en la operación por haberse dado orden de retirada a las fuerzas de Lécera. Estas milicias, junto con algunos soldados del regimiento de Tarragona, estaban al mando de un viejo coronel, buena persona y entendido por cierto, pero quien mandaba en realidad era la coronela: una gallega exuberante en sus atributos femeninos que se le había pegado en aquellos días y que lo llevaba de cabeza. Esto ocurría a mediados de agosto. Bajé a Barcelona y expuse la situación en el Comité de Milicias Antifascistas, y la necesidad de coordinar los esfuerzos, centralizando la dirección de las fuerzas en los sectores. Nuevo conflicto moral entre la acción individual y el centralismo. Pero no era cosa de discursos sino de cañonazos.
Volví de Barcelona para Caspe con un oficio y un nombramiento. Varias veces lo releí en el camino y cada vez que lo hacía no podía por menos que echarme a reír a carcajadas. La cosa no era para menos tratándose de un faista. El oficio de marras, después de algunos considerandos, decía así: «Queda nombrado el compañero Antonio Ortiz, Jefe absoluto de las Columnas Sur del Ebro». Y lo de «Jefe absoluto» me producía hilaridad, por el mismo contrasentido que representaba en nuestro concepto de revolución. Fui a ver al coronel para informarle de la decisión del Comité de Milicias. La entrevista fue muy cordial y el buen hombre me agradeció el que lo sacara de aquel lío en el que se encontraba sin haberlo buscado. Desde entonces, la Segunda Columna se llamó Columnas Sur del Ebro hasta la organización en divisiones.
Me interesa remarcar dos detalles que revisten importancia hoy, por lo que en aquel momento representaban. En todas las órdenes o papeles que firmé, siendo Segunda Columna, lo hice como «el delegado de». Seguí esta misma norma al ser nombrado jefe de las Columnas Sur del Ebro. Y si alguna vez, en algún vehículo de la columna veía escrito «Columna Ortiz», lo hacia borrar inmediatamente. Este detalle puede dar idea del espíritu colectivista que nos animaba. No era el nombre de un hombre lo que contaba, era la fuerza colectiva lo que valía. Pero volvamos a las colectividades. Un nuevo conflicto, y esta vez entre colectivistas de varios pueblos lindantes. Albalate del Arzobispo, que cambió su nombre por Albalate el Luchador, había formado su colectividad. Era el pueblo cabeza de partido y, por tanto, el más importante de aquella comarca. La disputa era por una cuestión de propiedad colectiva en discusión. Llamé al comité de Albalate para zanjar el asunto. Se trataba de un depósito de gasolina que la CAMSA tenía establecido allí para el consumo de la región y de la fábrica de electricidad situada en Albalate, y que servía a Oliete, Andorra, Mas de las Matas y otros pueblos de los alrededores. Los de Albalate pretendían que estas cosas que estaban dentro de su pueblo pertenecían a «su común» y que, por lo tanto, tenían derecho a cobrar por estos servicios. Aquí la resolución «ejecutiva» por mi parte tuvo dos aspectos. En uno de ellos volvía a ponerse en conflicto el principio moral de las ideas y las necesidades de la lucha. El depósito de gasolina me pertenecía por razones de guerra. Albalate tenía la responsabilidad de su funcionamiento, y los demás usufructuarios debían pagar la parte del consumo que les correspondiera. Los beneficios que se obtuvieran por esos conceptos, debían servir para mejorar y ampliar los servicios de la fábrica y de la red de alumbrado. No fue preciso intervenir más en esta cuestión. Los pueblos beneficiarios de la fábrica nombraron una comisión administrativa y se dejó su dirección técnica y de sus servicios a los obreros. Meses más tarde, la fábrica de electricidad de Albalate había mejorado notablemente su instalación y extendido la red de alumbrado a otros pueblos y caseríos de los alrededores. Ese es otro de los hechos que demuestran las posibilidades de la iniciativa individual, cuando no se le ponen cortapisas.
Es preciso volver de nuevo a la fábrica de azúcar de la Puebla de Híjar, ya que esta es, por así decirlo, la base económica del desarrollo posterior de las colectividades. Después de la intervención, que, una vez explicada a los obreros, fue bien comprendida y apoyada, nombré un contador delegado para llevar su contabilidad y fiscalización comercial. Era un joven catalán llamado Puigvert, de Esquerra o de Estat Català, no recuerdo bien y que desempeñó su cometido con todo afecto y entusiasmo. Más tarde, éste tendría que servir de mucho, como explicaremos. En cualquier planificación que se haga, y una vez elaborado el plan de trabajo, se piensa en el presupuesto necesario para llevar adelante lo planeado. Los economistas, como los abogados, embrollan estos aspectos con los tantos por ciento, los intereses simples y compuestos y un sin fin de cosas más que colocan los problemas fuera del alcance de entendimiento de los profanos. En realidad, todo problema económico; sea de una colectividad o de una nación, tiene la misma solución que en una familia. Ninguna buena ama de casa gasta más de las rentas que entran en la casa y, si por desgracia, a causa de una enfermedad, tiene que endeudarse confía en superar ese apuro con el trabajo posterior de la familia y las restricciones necesarias hasta salir de la deuda. Es decir, que todo lo basa en el trabajo y la buena administración de la familia. Si partimos de la base, de que el capital en dinero o en productos, es solamente trabajo realizado anteriormente y acumulado por el ahorro o el excedente del mismo, nos encontramos en el punto de partida para cualquier empresa, aunque no haya sido planificada de antemano, máxime si a esta base se le añade el ánimo suficiente para el trabajo futuro y la decisión de conseguirlo, pese a las restricciones económicas. Este era el punto de partida en que se encontraban los campesinos de Aragón al empezar su estructuración colectivista. La mayoría de los grandes propietarios y los capitalistas de la zona habían emigrado a la zona rebelde. Los capitales en billetes se encontraban en los bancos de Zaragoza. Como detalle diremos que en el banco de Caspe se encontraron sólo 12.000 pesetas en su caja. Así había que empezar y así empezaron. Tenían tierras, brazos y reservas de la cosecha anterior, ¡para qué más!
A pesar de las circunstancias que algunas veces nos obligaban a intervenir en la estructuración económica y política que se estaba creando, se procuró en todo lo posible dejar a los campesinos con las manos libres para organizar su economía y sus formas de trabajo. Y si alguna vez el «jefe» se veía obligado a imponer su «autoridad» se hacia únicamente en aquellas cosas que representaban la defensa misma de los campesinos y de las colectividades. Se trabajaba a marchas forzadas y con eficacia. Se resolvió rápidamente el problema de los grupos «independientes» causantes de zozobra y alteración de la vida campesina y se empleó la mano dura en ese conflicto. Se reorganizó el Comité Regional de Aragón, La Rioja y Navarra de la CNT y el mayor de los Muñoz fue su secretario. Se reencontraron por allí Ucedo, Chueca, Luis Montoliu y muchos más. llegaban los evadidos de Zaragoza y entre ellos Antonio Ejarque, quien más tarde sería designado comisario de la 25 División, y no porque se llamase Ejarque ni porque coincidiese con sus puntos de vista, sino porque se trataba de un militante confederal aragonés y se seguía con la misma pauta del comienzo: dar protagonismo a los aragoneses e interesarlos en la continuación de la guerra.
Las colectividades estaban en pleno apogeo de organización, pero se acercaba la época de la siembra y faltaban abonos orgánicos para la tierra. De nuevo vuelve a surgir el conflicto de orden moral entre la individualidad y el «jefe» y, en este caso, no representaba más que la imposición de una autoridad que velaba por los intereses individuales de cada colectividad. El ministro de Comercio del Gobierno de la República me escribió para preguntarme si teníamos azúcar en Aragón y si le podía vender unos vagones de ella. Contesté inmediatamente ofreciéndole el número de vagones que deseaba y al precio normal del mercado, siempre que se pagase por adelantado, depositando la cantidad a que ascendía su importe a mi nombre en el Banco de España en Barcelona y en una banca de Lérida. El importe global de la operación ascendía a unas 400.000 pesetas. Parecerá paradójica esta situación. Era, sin pensarlo mucho, la descentralización y el federalismo, así como la revolución y, sin embargo, no pretendía erigirme en dueño de esa cantidad de dinero ni atribuirme una autoridad que no tenía. Sencillamente me convertí en banquero y administrador de facto de los campesinos de la zona. A pesar de encontrarnos en plena revolución, no había que olvidar las normas jurídicas pertinentes para evitar torcidas interpretaciones. Al mismo tiempo que le escribí al ministro lo hice al jefe del Gobierno de la Generalitat y al secretario de la CNT de Cataluña. En la dualidad de funciones, yo me curaba en salud.
Esto ocurrió a últimos de agosto o primeros de septiembre de 1936. No se habían «impuesto» las colectividades en forma autoritaria, la colectivización se había efectuado con las normas de «autoridad» municipal, natural si se tiene en cuenta el estallido revolucionario y que los «desafectos», en su mayoría, habían tomado las armas –o el camino– al lado de los militares facciosos. La primera fase de esa etapa, «la incautación» por el comité local de los negocios o propiedades de los «huidos», se superó inmediatamente con la etapa inicial de la colectivización, ya que fue con esas propiedades con las que se formó lo que podríamos llamar el capital inicial en bienes raíces de la nueva estructura social. Hubo una tentativa de «obligatoriedad» para con los pequeños propietarios de tierras, para que forzosamente ingresaran en la colectividad. Tentativa que no fue apoyada por «los fusiles de la milicia» y que por lo mismo no prosperó. Tal vez en eso influyó mucho el romanticismo idealista del libre acuerdo y, por esa misma razón, la «autoridad» del mando de las milicias de la Segunda Columna, se volcó del lado de la minoría. Pero, revolucionariamente, y también por razones de prosperidad de la nueva economía revolucionaria, no se podía dejar de lado esta cuestión. Por escrúpulos, no podíamos resolverla por la fuerza impositiva, pero la resolvimos por la fuerza de la necesidad. Veremos cómo. La base inicial de lo que podríamos llamar el «banco agrícola» nos la proporcionó la cantidad cobrada al Gobierno por el azúcar vendido. Además, se contaba con oro en polvo (azúcar) y con oro en pepitas (trigo); con un poco de cada cosa, la Segunda Columna realizó una operación comercial con las casas colectivizadas o socializadas de Barcelona, que disponían de abonos orgánicos para la tierra. Se compró un número bastante importante de toneladas de abono y trocaron de esta manera. Se pasó una nota al Comité Regional de Aragón (CNT) para que hiciese una lista de las colectividades y éstas presentasen sus necesidades de abonos y fertilizantes a la comandancia general de la columna en Caspe. Al mismo tiempo se aclaraba que estos abonos se entregarían sin desembolso previo, es decir, que serían pagados más tarde y de acuerdo al monto de la cosecha.
Por aquellos días, se promulgó una nueva orden de intervención de la «autoridad» de las milicias en la libre determinación de las colectividades. Señalo esto como punto de partida para un estudio crítico sobre los conflictos ideológicos que estas intervenciones de las fuerzas milicianas foráneas representaban en la dirección de la vida política y económica de un pueblo al que se deseaba ver libre en su propia fisonomía, y que, por circunstancias, había que poner un tanto bajo tutela. Dicha disposición decía así más o menos: «Ante el crecimiento constante y la pululación permanente de compradores y negociantes que de otras zonas vienen a buscar los productos de las colectividades de esta parte de Aragón, puesta bajo mi responsabilidad, y a fin de defender los intereses locales de la avaricia y el agio, el Delegado General de las Columnas Sur del Ebro, dispone lo siguiente: las colectividades son libres, individual o colectivamente por comarcas, de tratar la venta de sus productos y comerciar con los mismos, como ellas lo entendieren. Toda venta o transacción comercial necesitará del visto y bueno o aprobación de mi puño y letra, para poder circular fuera del territorio jurisdiccional de las Columnas. Toda mercancía o producto que se intente sacar sin esa autorización será decomisada en los puestos de control». La razón de esta intervención, la explicaremos y se comprenderá de inmediato. El estallido del 19 de julio había barrido todos los estamentos y todas las antiguas formas de relación comercial entre las zonas industriales y agrícolas. El rimum vivere cobraba importancia capital en todas partes, y los encargados o responsables del abastecimiento de cada localidad se las arreglaban para llevar a su pueblo, colectividad o comarca, el mínimo indispensable, o a veces cuanto más mejor. Así, llegaban diariamente a Aragón, viajeros con grandes maletas llenas de billetes dispuestos a comprar todo el trigo, jamones o corderos que pudiesen. Para los campesinos era una tentación ver tanto billete –la mayoría de las veces nuevos–, ya que nunca habían visto el dinero en tanta abundancia. Llegaban de Cataluña, Castellón, Valencia y Madrid. De no haber intervenido en ello, pronto Aragón se hubiera encontrado sin reservas, pero con grandes cantidades de papel de banco. La reacción de crítica contra esta medida intervencionista no vino de parte de las colectividades aragonesas, sino de los Comités de otras zonas. Es en ese momento en que se empieza a llamar al «jefe» de las milicias como el sobrenombre de «dictador de Aragón». Más tarde, el Consejo de Aragón, sería fuertemente criticado y calumniado por esta misma norma de actuación.
Ortiz. General sin dios ni amo. J.M. Marquez – J.J. Gallardo
Recuerdo que una vez un representante de la comunidad de Igualada, en
Cataluña, fue obligado –por las circunstancias de esa disposición– a
hacer un viaje de regreso desde Híjar a Caspe. Por mala suerte para él,
yo no me encontraba en Caspe en aquellos momentos y tuvo que esperarme
hasta la noche. Esto le puso de mal humor, ya que él contaba con
efectuar su cometido el mismo día. Traía dos maletas grandes llenas de
billetes, que abrió al empezar a hablar para demostrarme con ello su
disposición a pagar en dinero contante. Fue algo de risa la cara que
puso cuando le dije que todo aquel papel no valía para nada en aquella
transacción y que podría llevárselo para empapelar el salón de sesiones
del ayuntamiento de Igualada. Establecimos una lista de productos que
debían enviamos a cambio del trigo, de acuerdo con las necesidades más
perentorias de Aragón. Vino luego el fijar los precios de aquellos
productos y el igualadino empezó a fijar precios y yo a anotarlos. Los
precios que señalaba ya estaban aumentados por la inflación. Yo no decía
nada.—Bueno —le dije al final—, estamos de acuerdo y para esta expedición podrás llevarte 20 toneladas de trigo. Antes de que se os termine, ya se hará otra operación, pero, este trigo vale a 10 pesetas el kilo.
Pegó un salto con los brazos en alto que casi llegó al techo.
—iPero hombre de Dios —exclamó al fin— a qué precio tendríamos que vender el pan!
—Eso es cosa vuestra —le respondí—. Si tú me pones lo tuyo a precios altos, yo te pongo el trigo al mismo nivel.
Terminamos por entendemos y la transición se hizo sobre la base de los precios antiguos. Al día siguiente, y previa firma del contrato, unos camiones de la columna llevaban el trigo a Igualada y ellos fueron mandando después los productos acordados.
Con la Comisión de abastos de Castellón, también se empleó el mismo sistema, y Castellón fue el principal proveedor de lo que volvía locos a los campesinos cuando escaseaba: iel tabaco! Así empezaron los depósitos comunes de las colectividades. Es decir, que se volvió a la intromisión de una autoridad externa a las colectividades, para encauzar su vida económica, y se coartó su voluntad particular en aras de un mejor y más barato desenvolvimiento de los intereses colectivos. Empero, tratándose de militantes de la misma organización sindical y con los mismos objetivos, aunque hubiese diferencias en los caminos a seguir, las trabas puestas a la absoluta libertad de las colectividades, no podían estar reñidas con la vida de las mismas, sino complementarse. Se crearon depósitos de fertilizantes y de mercaderías, y así se disponía de lo que podríamos llamar «un banco de crédito agrícola», pero sin una disposición legal y sin la formación del mismo. Veamos su desenvolvimiento.
Las colectividades presentaban el número de sus adheridos y sus necesidades. El procedimiento era simple en extremo. Se llenaba una planilla detallada con cuatro copias de lo que se entregaba para el consumo de la colectividad, que firmaban tres miembros de ésta, y los camiones de las milicias transportaban las mercaderías a destino. De estas cuatro copias, se mandaba una a la Generalitat, otra al comité de la CNT de Cataluña –estas dos copias servían para salvaguardar la responsabilidad de las milicias de cara a las fluctuaciones políticas en el exterior de Aragón–, otra de las copias pasaba a la contabilidad de la fábrica de azúcar y la última se entregaba a la colectividad para su contabilidad. La forma de pago estaba estipulada para el momento de la recolección de la cosecha. Estas facilidades no las tenían los agricultores que habían preferido explotar sus campos por cuenta propia. El tiempo necesario y las dificultades para encontrar lo necesario para cubrir sus necesidades, encarecían notablemente la vida de los independientes; esto, unido a la imposibilidad de encontrar brazos alquilables para sus trabajos, les obligaba a solicitar su ingreso en la colectividad y así, sin imposición por la fuerza, los independientes engrosaban las filas colectivistas. La «no imposición de fuerza» es un decir, ideológicamente estábamos en pugna con nuestros principios, ya que la coacción de una necesidad económica, representa una traba al libre desenvolvimiento del individuo y una dictadura de la necesidad. Esta definición podemos hacerla desde el ángulo, muy particular, del acratismo puro.
En las primeras semanas de la revolución y de la lucha en los campos de Aragón, las milicias vivieron sobre el terreno. Esto ocasionó un diezmo terrible sobre la riqueza pecuaria de la zona, ya que se estropeaba más carne de la que verdaderamente se consumía. Al mismo tiempo, los propietarios de rebaños, quienes en su mayoría se pasaron a los facciosos, arrearon sus ganados a la otra zona, más allá de Belchite. Se dictó una disposición prohibiendo la matanza de reses y, en forma especial, de vientres. Al mismo tiempo, los guerrilleros espiaron los movimientos del ganado «faccioso» y una noche en que lo habían recogido en unas parideras cerca de la Puebla de Albortón, a unos 15 kilómetros de las líneas, unos grupos de milicianos hicieron una razzia a todo el ganado arreándolo a territorio leal y «liberándolo», así se recuperaron unas cuatro mil cabezas de ganado, entre corderos, cabras y vacas. Esta fue la base de la riqueza pecuaria en la zona sur del Ebro. Se concentró el ganado en una zona de buenos pastos y se puso como responsable del mismo a un pastor, cuyo nombre no recuerdo en estos momentos, quien no sabía leer ni escribir, pero que tenía una cabeza para contar el ganado y una memoria para conocer cara por cara de cordero, que ni un cerebro electrónico. Esto unido a un gran sentido de responsabilidad y grandes conocimientos de los animales, hizo que en pocos meses, y a pesar del consumo, esta reserva subiese a más de diez mil cabezas. Y esto se hacía sin bombo ni platillos. Sin darle mayor importancia. Intuitivamente y como la consecuencia natural realizadora de viejas aspiraciones, de ancestral hambre de tierra y libertad. Y, por lo mismo, la puesta en práctica de nuevas normas de vida, que si eran nuevas en aquellos momentos, venían incubándose de muchos años atrás, se desarrollaba como cosa natural en beneficio y defensa de la colectividad. Esta misma idea de colectividad y su concepción particular, o particularista, se ampliaba más y más para llegar a abarcar el conjunto de la comarca y aún más allá.
No podían faltar tampoco en esos momentos de ensayo libertario las discrepancias por diversas formas de interpretación política de la vida, máxime si se tiene en cuenta que, a pesar de que la dirección sindical y también, digamos, «gubernamental» era libertaria y que, tal vez por eso mismo, impedía moralmente la imposición de normas estrictas, dejando un amplio margen al libre albedrío, hacía que, en ciertas zonas o pueblos, la influencia de los republicanos, de los socialistas e incluso de algunos comunistas enquistados en los comités locales, como sucedió en Caspe, sede del Consejo y anteriormente de la Columna, esta diversidad, hacía, repetimos, que la organización comunal tuviese formas distintas. Empero, en todas partes era la comunidad, la colectividad en sí lo que primaba por encima de todo.
Hemos hablado de ensayo libertario y, en realidad, las realizaciones colectivistas de Aragón no pasaron de ser eso, un ensayo. Ensayo que, desgraciadamente, tuvo un corto tiempo de vida, que no permitió ampliar, pulir, planificar y mejorar la organización de una nueva forma de vida política, económica y social. Sin embargo, el ensayo de Aragón, fue la convulsión más profunda en el concepto social y agrario de España y sus repercusiones han tenido ya seguidores en otras zonas y otros países y que, al correr del tiempo, y del estudio de este hecho social, los tendrá mucho más. Y es de esperar que sea en Aragón mismo, o donde cuaje en definitiva esta aspiración del hombre del campo. Y esto, por su doble aspecto de personalidad regional y también por su ancestro comunalista y agrario.
Publicado en Polémica, n.º 77, junio 2002
Chile: Miles de personas marcharon esta tarde por las calles Tocopilla
Esta tarde Tocopilla vivió un
momento histórico, cuando miles de personas auto-convocadas por las
redes sociales se volcaron a las calles del puerto para demostrar que
están más unidas que nunca y expectantes ante la respuesta que las
autoridades darán a su petitorio comunal.
“Esto es histórico, estoy muy
emocionada, porque la gente sabe que estamos luchando por algo justo,
porque todos queremos Tocopilla”, explicada casi al borde las lágrimas
una pobladora. Es que las cosas están que arden en el puerto de la Región de Antofagasta, herido hace años por el abandono, la contaminación y las injusticias desde el poder central.
Las miles de personas que llegaron hasta el tradicional León frente a la Población La Patria empuñaban banderas negras y lienzos en el que manifestaron sus exigencias: Médicos especialistas para el Hospital Macuada,
electricidad gratis, ya que los costos de la luz son de los más altos
de Chile, aun cuando las dos termoeléctricas ubicadas en pleno centro de
la ciudad (Norgener y EC-L), producen una importante cantidad del total
de la energía del país y llevan décadas generando impactos en el
medioambiente y la salud de las personas; reconstrucción definitiva de
escuelas, aún inconclusa desde el terremoto de 2007; la cancelación de
la licitación de la nueva planta de revisión técnica, porque generará un
impacto negativo en el empleo; y recursos permanentes y directos para
proyectos de infraestructura y recreación, entre otros puntos.
El frontis del municipio acogió a miles
de tocopillanos que manifestaron su decepción por las nulas respuestas
del Gobierno hasta ahora, representados por la Gobernadora Giovanna Rossi y el Intendente Pablo Toloza, quienes han sido llamados a renunciar a su cargo por su ineficiencia y tergiversación de las motivaciones de la manipulación.
Para este lunes está convocada una
asamblea abierta para preparar las actividades y discutir los siguientes
pasos de aquí a los próximos quince días, plazo que pusieron al
Intendente para responder las demandas.
Desde Tocopilla,
El Ciudadano
Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
Fracking: extractivismo energético
La oficialización del acuerdo de YPF y Chevron es una noticia
relevante, en tanto se ponga en perspectiva como la punta de lanza para
la nueva política extractivista del gobierno en el sector energético. Si
seguimos exprimiendo la vaca moribunda de la cuenca petrolera,
simplemente estiramos el desenlace de la crisis energética, sumando
impactos sociales y ambientales. Las cuentas que hace el gobierno
nacional. La similitud entre mega-minería e hidrocarburo no
convencional. El avance de la frontera petrolera y la acumulación por desposesión.
Exprimiendo la vaca muerta del petróleo.
-Tenemos una inquietud... Que "Vaca Muerta" pase a llamarse "Manantiales Andinos", una denominación que tenga que ver con lo positivo...
-O "Vaca Viva".... Así todos se dan cuenta que estaba muerta porque no la explotaban y ahora está viva porque le sacamos leche, le sacamos petróleo.
El diálogo entre el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag y la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, puede ser una muestra de realismo mágico, o más bien del pensamiento mágico-moderno que no percibe los límites de la dominación sobre la naturaleza. El gesto de la resignificación presidencial visualiza el deseo de seguir ordeñando (extrayendo) hasta la última gota de una vaca muerta como las reservas petroleras, a nivel mundial y nacional. Pero esta ambición por el petróleo que queda en el orejón del tarro, esta vez nos coloca en mayor riesgo para otro bien más necesario para la vida: el agua.
Es cierto que las sociedades modernas son energívoras, en un sentido preciso. Y aunque no podemos incorporar aquí las críticas hacia este modelo civilizatorio, que desde los cincuenta conocemos como el Desarrollo, observemos que una sociedad asentada en el crecimiento de los factores de producción, incluida la energía, más pronto o más tarde chocará con las limitaciones propias del Planeta. Como e otra forma lo demuestra el cambio climático por el abuso del combustible fósil. Allí es donde el dilema toca puntos críticos, porque se trata de un modelo económico en términos amplios, de una insustentabilidad preocupante.
La explotación del "petróleo no convencional" no es más que exprimir la última gota de la vaca muerta de la industria petrolera. Por ello, aunque la técnica de la fractura hidráulica (el fracking) se conocía desde hace décadas, se perfeccionó en los últimos tiempos porque se volvió rentable, solamente frente al "peak oil", es decir, hemos alcanzado el pico del petróleo disponible en forma barata. Desde este punto de vista, aún desde el pensamiento económico ortodoxo estamos frente a un rendimiento decreciente en términos sociales; aunque las rentas corporativas no lo perciban.
Por ello, no se comprende la militancia del investigador Víctor Bronstein sobre el acuerdo entre YPF y Chevron, a menos que no sea un pensamiento instrumental de la coyuntura, más o menos extendida en las décadas. Ya que si sabemos que "el petróleo es un subsidio de la naturaleza" entonces el fracking es la aceleración de su uso (un extractivismo), que no hace más que subsidiar el pensamiento economicista de que este modo patrón de producción y consumo es sustentable. Por el contrario, el costo social y ambiental de esta técnica evidencia la irracionalidad de la razón económica.
Argentina Potencia...
El dato de que nuestro país posee reservas que la colocan en el "podio" mundial nos acerca a lo que investigadores críticos de la ecología política han llamado la "maldición de la abundancia" en materia de "recursos naturales". Contamos con la experiencia de la cuenca petrolera de Oriente Medio para preocuparnos más que alegrarnos con las noticias. Mucho más, cuando el Observatorio Petrolero Sur (OPSur) nos informa que la promoción de los hidrocarburos es también una estrategia de la Casa Blanca en su política de Seguridad Energética, como modo de diversificar sus posibles fuentes de abastecimiento.
No por nada el anuncio que Argentina sería una potencia petrolera no convencional se sustenta en un informe preparado por Estados Unidos. Un artículo de Juan Carlos Villalonga de Los Verdes precisa que en junio el Departamento de Energía del país del Norte publicó un nuevo informe: "La anterior versión, publicada hace dos años, había generado ya un enorme revuelo local porque colocaba a la Argentina entre las principales reservas a nivel mundial. La información más actualizada ubica ahora a la Argentina en el cuarto lugar en materia de petróleo no convencional (shale oil) y segunda en gas no convencional (shale gas)".
En tal sentido, que la empresa emblema para dar el punto de partida en Vaca Muerta sea Chevron va en el mismo sentido del interrogante extractivista. Asimismo, se trata de una señal de confirmación para el Mercado global, en la que vuelven a interesarse empresas con prontuarios como Exxon y Shell. Como hemos explicado en detalle, nada de esto fue un error, la estrategia fue planeada el año pasado. La estatización parcial de YPF tenía como objetivo que pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York. Asimismo, la Ley prevé la alianza con corporaciones para explotar el hidrocarburo no convencional, con el objetivo explícito de "obtener saldos exportables" que conviertan al recurso estratégico en una commodity. Esto es extractivismo.
Por eso los grandes números apuntan primero al auto-abastecimiento, pero los intereses avanzan hacia la obtención de divisas. Lo dice el propio Plan Estratégico de YPF 2013-2017, el objetivo es convertir a Argentina en un "exportador neto de energía". Villalonga hace cálculos: "en materia de gas existirían recursos no convencionales que representan más de 60 veces las actuales reservas de gas, unas 500 veces el consumo anual, y en petróleo, superan en 10 veces las actuales reservas, unas 130 veces el consumo anual de crudo". Las cifras parecen acompañar las ambiciones, aunque se trata de números a mediano plazo, que no pueden resolver la demanda inmediata.
Al costo económico mencionado debe agregarse el costo social y ambiental. En realidad, debemos entender la creación de zonas sacrificables al altar del Desarrollo, que ya se da con el petróleo convencional. El caso de la explotación de Texaco-Chevron en el Amazonas ecuatoriano es evidente. El discurso empresaríal decía "llevar civilización donde no existe", una burda excusa para extraer de allí la energía que se utiliza en otro lado, dejando en el territorio contaminación. Una forma simplificada de decir que se destruyen los medios de vida tradicionales (ancestrales) de los pueblos originarios. Por eso el término preciso (difundido por David Harvey) es la "acumulación por desposesión".
El periodista Darío Aranda narró un caso testigo en su nota "La maldición petrolera", publicada en Revista Mu. Se trata de Loma La Lata, el mayor yacimiento de gas de Argentina (30 mil hectáreas), cuya producción comenzó en 1977 por YPF. De allí "nacen gasoductos que alimentan de gas a Neuquén, La Pampa, Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Buenos Aires". Para hacer ello, avanzaron sobre territorios de la comunidad mapuche Kaxipayiñ. Como consecuencia, un informe del laboratorio alemán Umweltschutz Nord confirmó “la contaminación del principal acuífero utilizado como bebida humana, para irrigar sus huertas y frutales y para dar de beber a los animales de cría”.
La crítica simplista (que dirá que esta nota está escrita en una computadora, utilizando energía del petróleo) es factible en tanto se terminen de aceptar estos argumentos. Como demuestra el cambio climático, la característica planetaria de la crisis ambiental hace imposible una alternativa que no transforme el actual sistema económico extendido por la globalización. La imagen de una persona que se escapa a una isla desierta "alejada de la civlización" ya no es posible, a riesgo de que la propia pequeña isla termine sumergida (como nos dice Ülrich Beck) por el propio éxito de la modernización. Desde este punto de vista, la discusión del fracking debe ser sobre la economía convencional.
Nada de esto fue un error (julio de 2013)
en
22:59
Com Ambiental
INFORME ESPECIAL
Por Eduardo Soler
Sacar de donde ya no hay. Fuente de la imagen: Maestro Viejo. |
Exprimiendo la vaca muerta del petróleo.
-Tenemos una inquietud... Que "Vaca Muerta" pase a llamarse "Manantiales Andinos", una denominación que tenga que ver con lo positivo...
-O "Vaca Viva".... Así todos se dan cuenta que estaba muerta porque no la explotaban y ahora está viva porque le sacamos leche, le sacamos petróleo.
El diálogo entre el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag y la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, puede ser una muestra de realismo mágico, o más bien del pensamiento mágico-moderno que no percibe los límites de la dominación sobre la naturaleza. El gesto de la resignificación presidencial visualiza el deseo de seguir ordeñando (extrayendo) hasta la última gota de una vaca muerta como las reservas petroleras, a nivel mundial y nacional. Pero esta ambición por el petróleo que queda en el orejón del tarro, esta vez nos coloca en mayor riesgo para otro bien más necesario para la vida: el agua.
Es cierto que las sociedades modernas son energívoras, en un sentido preciso. Y aunque no podemos incorporar aquí las críticas hacia este modelo civilizatorio, que desde los cincuenta conocemos como el Desarrollo, observemos que una sociedad asentada en el crecimiento de los factores de producción, incluida la energía, más pronto o más tarde chocará con las limitaciones propias del Planeta. Como e otra forma lo demuestra el cambio climático por el abuso del combustible fósil. Allí es donde el dilema toca puntos críticos, porque se trata de un modelo económico en términos amplios, de una insustentabilidad preocupante.
La explotación del "petróleo no convencional" no es más que exprimir la última gota de la vaca muerta de la industria petrolera. Por ello, aunque la técnica de la fractura hidráulica (el fracking) se conocía desde hace décadas, se perfeccionó en los últimos tiempos porque se volvió rentable, solamente frente al "peak oil", es decir, hemos alcanzado el pico del petróleo disponible en forma barata. Desde este punto de vista, aún desde el pensamiento económico ortodoxo estamos frente a un rendimiento decreciente en términos sociales; aunque las rentas corporativas no lo perciban.
Por ello, no se comprende la militancia del investigador Víctor Bronstein sobre el acuerdo entre YPF y Chevron, a menos que no sea un pensamiento instrumental de la coyuntura, más o menos extendida en las décadas. Ya que si sabemos que "el petróleo es un subsidio de la naturaleza" entonces el fracking es la aceleración de su uso (un extractivismo), que no hace más que subsidiar el pensamiento economicista de que este modo patrón de producción y consumo es sustentable. Por el contrario, el costo social y ambiental de esta técnica evidencia la irracionalidad de la razón económica.
Argentina Potencia...
El dato de que nuestro país posee reservas que la colocan en el "podio" mundial nos acerca a lo que investigadores críticos de la ecología política han llamado la "maldición de la abundancia" en materia de "recursos naturales". Contamos con la experiencia de la cuenca petrolera de Oriente Medio para preocuparnos más que alegrarnos con las noticias. Mucho más, cuando el Observatorio Petrolero Sur (OPSur) nos informa que la promoción de los hidrocarburos es también una estrategia de la Casa Blanca en su política de Seguridad Energética, como modo de diversificar sus posibles fuentes de abastecimiento.
No por nada el anuncio que Argentina sería una potencia petrolera no convencional se sustenta en un informe preparado por Estados Unidos. Un artículo de Juan Carlos Villalonga de Los Verdes precisa que en junio el Departamento de Energía del país del Norte publicó un nuevo informe: "La anterior versión, publicada hace dos años, había generado ya un enorme revuelo local porque colocaba a la Argentina entre las principales reservas a nivel mundial. La información más actualizada ubica ahora a la Argentina en el cuarto lugar en materia de petróleo no convencional (shale oil) y segunda en gas no convencional (shale gas)".
En tal sentido, que la empresa emblema para dar el punto de partida en Vaca Muerta sea Chevron va en el mismo sentido del interrogante extractivista. Asimismo, se trata de una señal de confirmación para el Mercado global, en la que vuelven a interesarse empresas con prontuarios como Exxon y Shell. Como hemos explicado en detalle, nada de esto fue un error, la estrategia fue planeada el año pasado. La estatización parcial de YPF tenía como objetivo que pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York. Asimismo, la Ley prevé la alianza con corporaciones para explotar el hidrocarburo no convencional, con el objetivo explícito de "obtener saldos exportables" que conviertan al recurso estratégico en una commodity. Esto es extractivismo.
Por eso los grandes números apuntan primero al auto-abastecimiento, pero los intereses avanzan hacia la obtención de divisas. Lo dice el propio Plan Estratégico de YPF 2013-2017, el objetivo es convertir a Argentina en un "exportador neto de energía". Villalonga hace cálculos: "en materia de gas existirían recursos no convencionales que representan más de 60 veces las actuales reservas de gas, unas 500 veces el consumo anual, y en petróleo, superan en 10 veces las actuales reservas, unas 130 veces el consumo anual de crudo". Las cifras parecen acompañar las ambiciones, aunque se trata de números a mediano plazo, que no pueden resolver la demanda inmediata.
Este sueño de Argentina Potencia en materia económica podría desinflarse
con dos factores relevantes. Primero, la propia incertidumbre sobre la
dimensión de las reservas, ya que según la propia YPF sólo el 20 por
ciento de la cartera está en reservas comprobadas. Segundo, lo que OPSur
plantea como el "bajo retorno energético" de los no convencionales.
Esto significa que para la "producción" de energía se necesita como
insumo... Energía. "Se estima que ese gas [no convencional] tiene una
tasa de retorno energética de entre 2 y 5, mientras que en el petróleo
convencional es de alrededor de 15. En el caso de la energía eólica, es
18. Estamos yendo en la dirección equivocada", sostiene Villalonga.
Las dos fronteras petroleras.
La lectura de la crisis energética en Argentina nunca fue explicitada por el gobierno, pero ello no significa que no haya políticas sobre este tema. Como ya hemos caracterizado, el interés renovado por las Islas Malvinas se dio en el contexto mundial del peak oil, por lo cual en todo el planeta la frontera petrolera está avanzando hacia el océano. Se trata de la "explotación off-shore", es decir, en la plataforma submarína. Es por ello más costosa y riesgosa, como demostró el derrame que ocasionó la British Petroleum en el Golfo de México. Brasil está avanzando en este sentido, también quiere hacerlo Argentina.
La lectura de la crisis energética en Argentina nunca fue explicitada por el gobierno, pero ello no significa que no haya políticas sobre este tema. Como ya hemos caracterizado, el interés renovado por las Islas Malvinas se dio en el contexto mundial del peak oil, por lo cual en todo el planeta la frontera petrolera está avanzando hacia el océano. Se trata de la "explotación off-shore", es decir, en la plataforma submarína. Es por ello más costosa y riesgosa, como demostró el derrame que ocasionó la British Petroleum en el Golfo de México. Brasil está avanzando en este sentido, también quiere hacerlo Argentina.
Sin embargo, hay otra frontera -más invisible- que avanza en el subsuelo
a partir de la revalorización de las cuencas de petróleo no
convencional. Más bien, en el caso de Neuquén se trata de la roca madre
misma del yacimiento. Pero también hay proyectos en otras regiones del
país, que no tienen tradición petrolera como en la provincia de Entre
Ríos, donde por ello avanzan ordenanzas que prohiben el fracking. Es en
el caso del fracking donde reafirmamos la gran similitud entre esta explotación del "shale" (hidrocarburo no convencional) con la mega-minería.
La diferencia puede darse en la necesidad de cada recurso: los
minerales y la energía. No obstante, en este caso reconocemos los
siguientes puntos de coincidencia:
-Recurso de menor calidad. Debido a la extracción acelerada de las últimas décadas, en los dos casos queda el recurso muy diseminado en gran cantidad de material rocoso.
-Tecnología invasiva, más contaminante. Por lo anterior, es necesario aplicar técnicas agresivas, que utilizan químicos agregados peligrosos, con mayor riesgo de contaminación.
-Abuso del agua (y de energía). Esta técnica necesita también una gran cantidad de agua del territorio, donde se diluyen los químicos para poder extraer el recurso escaso.
-Recurso de menor calidad. Debido a la extracción acelerada de las últimas décadas, en los dos casos queda el recurso muy diseminado en gran cantidad de material rocoso.
-Tecnología invasiva, más contaminante. Por lo anterior, es necesario aplicar técnicas agresivas, que utilizan químicos agregados peligrosos, con mayor riesgo de contaminación.
-Abuso del agua (y de energía). Esta técnica necesita también una gran cantidad de agua del territorio, donde se diluyen los químicos para poder extraer el recurso escaso.
-Participación del capital trasnacional. Este nuevo tipo de
explotaciones son más costosas, por lo cual se suele "necesitar" la
participación de grandes corporaciones extranjeras
-Vocación de divisas. Esto último está asociado con la transferencia de recursos, sea "físicos" como monetarios, que hacen del recurso una "commodity" o el "cash".
Según consigna el OPSur, el "fracking" o la fractura hidráulica consiste en perforar un pozo hasta llegar a la formación geológica donde se inyecta un cóctel de agua con químicos de amplio rango. En el caso del agua, el propio gobierno de Neuquén señala que en las perforaciones desde 2012 hasta 2017 se utilizarán 50 mil millones de litros de agua. Si bien en esta provincia existe buena disponibilidad de agua en la zona sur, en el territorio norte existe más bien un ecosistema semi-árido. Respecto a los químicos, escudados en el "secreto empresarial" no se sabe con certidumbre que se coloca en los suelos.
-Vocación de divisas. Esto último está asociado con la transferencia de recursos, sea "físicos" como monetarios, que hacen del recurso una "commodity" o el "cash".
Esquema general del fracking. Fuente: OPSur. |
Según consigna el OPSur, el "fracking" o la fractura hidráulica consiste en perforar un pozo hasta llegar a la formación geológica donde se inyecta un cóctel de agua con químicos de amplio rango. En el caso del agua, el propio gobierno de Neuquén señala que en las perforaciones desde 2012 hasta 2017 se utilizarán 50 mil millones de litros de agua. Si bien en esta provincia existe buena disponibilidad de agua en la zona sur, en el territorio norte existe más bien un ecosistema semi-árido. Respecto a los químicos, escudados en el "secreto empresarial" no se sabe con certidumbre que se coloca en los suelos.
En la columna "Es el extractivismo, estúpido",
el abogado ambientalista Enrique Viale (actual candidato de Nueva
Izquierda) puntualiza: "La técnica experimental de fractura hidráulica
para la explotación de hidrocarburos no convencionales (fracking) es una
de las caras extremas de este extractivismo que corre todo el tiempo
sus fronteras, consolidando además una matriz energética basada en los
hidrocarburos, postergando indefinidamente el desarrollo de energías
alternativas y compatibles con los ciclos de la naturaleza". De eso se
trata, centralmente, por ello la política petrolera es hoy un punto
estratégico.
Acumulación por desposesión
Al costo económico mencionado debe agregarse el costo social y ambiental. En realidad, debemos entender la creación de zonas sacrificables al altar del Desarrollo, que ya se da con el petróleo convencional. El caso de la explotación de Texaco-Chevron en el Amazonas ecuatoriano es evidente. El discurso empresaríal decía "llevar civilización donde no existe", una burda excusa para extraer de allí la energía que se utiliza en otro lado, dejando en el territorio contaminación. Una forma simplificada de decir que se destruyen los medios de vida tradicionales (ancestrales) de los pueblos originarios. Por eso el término preciso (difundido por David Harvey) es la "acumulación por desposesión".
El periodista Darío Aranda narró un caso testigo en su nota "La maldición petrolera", publicada en Revista Mu. Se trata de Loma La Lata, el mayor yacimiento de gas de Argentina (30 mil hectáreas), cuya producción comenzó en 1977 por YPF. De allí "nacen gasoductos que alimentan de gas a Neuquén, La Pampa, Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Buenos Aires". Para hacer ello, avanzaron sobre territorios de la comunidad mapuche Kaxipayiñ. Como consecuencia, un informe del laboratorio alemán Umweltschutz Nord confirmó “la contaminación del principal acuífero utilizado como bebida humana, para irrigar sus huertas y frutales y para dar de beber a los animales de cría”.
La nota incluye un testimonio clave del diálogo entre la comunidad
mapuche y las autoridades de YPF. El inan logko, José Cruz Cherqui,
recuerda que el CEO de la empresa Miguel Galuccio "nos dijo que teníamos
que entender que era necesario el gas, ‘que hay gente que lo necesita
para calentarse’. Le dijimos que nosotros necesitamos vivir”. La
situación parece desesperante, una paradoja. Sin embargo, en la
sentencia petrolera se deja incuestionable al actual modelo económico.
En este ejemplo, entonces, se observa con claridad como el sacrificio de
un territorio se hace en el altar del "desarrollo" de otro. Eso le dio a
entender la Presidente a los pueblos originarios, en mayo de 2010.
Como ya discutimos, el discurso "energía para seguir creciendo"
y para combatir la pobreza es una perspectiva, que no puede pensarse
como la única solución. En tal sentido, la energía para el crecimiento
también es la gran cantidad de energía que necesita una mega-minera.
Por ello, en vez de pensar en "producir" más petróleo, incluso antes de
invertir en energías renovables limpias, se trata de discutir la
reducción del consumo. Por ello, en el mismo sentido, luchar contra
Chevron también se debe establecer en el día a día. Si la excusa
principal para extraer la energía de Vaca Muerta es enviarlo a las
grandes ciudades, entonces estamos implicados más allá de la denuncia
del convenio con una corporación extranjera.
La crítica simplista (que dirá que esta nota está escrita en una computadora, utilizando energía del petróleo) es factible en tanto se terminen de aceptar estos argumentos. Como demuestra el cambio climático, la característica planetaria de la crisis ambiental hace imposible una alternativa que no transforme el actual sistema económico extendido por la globalización. La imagen de una persona que se escapa a una isla desierta "alejada de la civlización" ya no es posible, a riesgo de que la propia pequeña isla termine sumergida (como nos dice Ülrich Beck) por el propio éxito de la modernización. Desde este punto de vista, la discusión del fracking debe ser sobre la economía convencional.
Los límites de la "vaca sagrada" (del periodismo).
Este domingo el programa "Periodismo Para Todos" (haciendo uso del presupuesto de un medio masivo) dio más visibilidad al pasado oscuro (color petróleo derramado) de Chevron con un informe filmado en Ecuador.Ver también: Energía Sucia: El gobierno se une a una empresa tóxica para avanzar en las zonas de sacrificio (septiembre de 2012)
Sin embargo, los límites del enfoque periodístico de Lanata llegaron al final, cuando expresó que la explotación petrolera en Vaca Muerta "se puede hacer bien", acotando las críticas a Chevron. También en su anterior columna en Clarín argumentaba su oposición al acuerdo porque se trata de un gobierno desde ya poco serio, que hizo un acuerdo con una corporación responsable de contaminar el Amazonas, remarcando que se necesita "ser confiable para el [buen] inversor extranjero".
Por supuesto, en ningún momento habló de qué se trata el "fracking" (o fractura hidráulica). Incluso desde Neuquén avisaban que recortaron esa parte del testimonio de las comunidades afectadas. En el fondo de la fractura expuesta parecen anidar convergencia de intereses.
Entrevista a Diego Di Risio, del Observatorio Petrolero Sur (OPS)
“El rumbo que va a tomar el país en cuestiones energéticas debería ser de debate público”
Colectivo Tinta Verde
La matriz energética
nacional ha estado ligada de antaño a la explotación y el consumo de
combustibles fósiles. A partir de que comenzara a mermar la cantidad de
combustible existente en los yacimientos concentrados, surge un nuevo
tipo de exploración y explotación de hidrocarburos, llamada fractura
hidráulica o fracking, caracterizada por ser un método no convencional
de extracción de gas y petróleo. El fracking ha sido prohibido en
países como Francia y Bélgica, y en estados de Sudáfrica, Canadá,
Estados Unidos, Australia y Suiza, por la contaminación ambiental que
produce, las enfermedades que trae aparejadas y la inmensa cantidad de
agua que insume. En la Argentina, las ciudades que se han declarado
libres de fracking son: Cinco Saltos de la Provincia de Río Negro; San
Carlos, Tunuyán y Tupungato de Mendoza; Concepción del Uruguay, Colón y
Los Conquistadores de Entre Ríos.
Tras la nacionalización del 51% de las acciones de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), comenzó un proceso de exploración del territorio nacional, en búsqueda de nuevos yacimientos de combustibles fósiles. Para ello, desde el año pasado, YPF y el gobierno nacional comenzaron a participar de reuniones de negocios con la empresa multinacional Chevron.
Chevron es una empresa trasnacional condenada por la Justicia ecuatoriana por el derrame de 103 millones de litros de petróleo, que contaminaron ríos y alrededor de dos millones de hectáreas en las cuales estaban emplazadas comunidades indígenas. La justicia condenó a la empresa a pagar un monto de 19 mil millones de dólares, por lo cual se embargaron todos los bienes de la compañía. Sin embargo, desde el estado argentino se anunció que las negociaciones continúan vigentes.
En una entrevista brindada durante los primeros días de mayo de 2013 al Financial Times, el titular y ceo de YPF, Miguel Galuccio, afirmó: “ya estamos perforando en modo de factoría. En enero de 2012 teníamos cuatro equipos activos, en mayo de este año tenemos 14 equipos trabajando y esperamos llegar a 19 para fin de año“, y agregó: “hemos pasado de producir en no convencional 4.000 barriles/día de principio de este año, a más de 7.000 en el presente mes de mayo“.
De esta forma, desde YPF se busca avanzar en las exploraciones de hidrocarburos no convencionales con el objetivo de saldar la demanda nacional e internacional de crudo, sin plantear un debate profundo en torno a la matriz energética existente en el país y sin reconocer los impactos ambientales y sociosanitarios que puede producir este tipo de explotación.
¿Cómo se lleva a cabo este procedimiento?
DDR: La fractura hidráulica o fracking, consiste en la inyección masiva de una sopa química en una cantidad de agua, alrededor de 20 millones de litros. Lo que se hace es perforar y fracturar formaciones de baja permeabilidad y densidad. Estas formaciones que en nuestro país se destaca el shale o el esquisto, son lo que se llaman yacimientos no convencionales, que se plantean como salvación energética. En Argentina desde 2008 se empezaron a realizar exploraciones, más aún a partir de lo que ha sido el incremento del déficit energético en los últimos años y de la nacionalización parcial de YPF.
¿Cuáles son las consecuencias que produce esta práctica?
DDR: Es la megaminería de los hidrocarburos. Como los hidrocarburos que se extraen son aquellos que alcanza el líquido de fractura, es necesario que se hagan nuevos pozos constantemente, entonces ya no se realiza únicamente un pozo vertical, sino plataformas de pozos donde pueden encontrarse de seis a diez perforaciones, que en cierto momento se horizontalizan. Por eso, uno de los mayores riesgos es justamente la contaminación de acuíferos. Los primeros 500 metros tienen que ser cementados para una mayor protección, y en algunos casos pueden fallar, por ejemplo cuando se rompen estas formaciones (de 3000 a4000 metros) la fractura puede alcanzar formaciones permeables, entonces esta sopa química, puede subir muy lentamente a la superficie y contaminar algún acuífero.
En Estados Unidos se ha denunciado un incremento en las tasas de cáncer en las personas que habitan las zonas aledañas de las bocas de pozo. Las regiones donde se está realizando este tipo de extracción son, en muchos casos, zonas de economía de subsistencia, agrícolas y ganaderas.
Se sigue apostando a una matriz energética basada en los hidrocarburos. Esta preponderancia de los no convencionales debería ser más debatida, más cuestionada, teniendo en cuenta factores ambientales, sanitarios, económicos y productivos.
De nuestra matriz energética primaria, alrededor del 90% depende de hidrocarburos, petróleo, gas y en menor medida carbón. Por otro lado, ypf ha planteado la posibilidad de exportación de energía, que sería convertir esa cantidad de recursos que tiene Argentina, en un nuevo commodity.
Al mismo tiempo, los programas orientados a la diversificación de la matriz energética, no han sido prioritarios y eso queda reflejado en la poca inversión que han tenido energías renovables.
¿En qué consistiría el acuerdo que se va a firmar entre YPF y la multinacional Chevron?
DDR: El primer plazo del acuerdo implicaría una inversión de 1.500 millones de dólares, aportados por parte de Chevron, destinados a dos cuestiones: la construcción del cluster (factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva) en Loma La Lata, con el objetivo de determinar la cantidad de reservas existentes, y, por otro lado, avanzar en exploraciones en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, y en otra formación en Mendoza, llamada Cacheuta, al sur de la capital.
La política de ypf está orientada a la expansión de la frontera, por eso es que se an realizado nuevas perforaciones en Comodoro Rivadavia, en el norte de Santa Cruz, en Entre Ríos y en Buenos Aires, entre otros, como posibles escenarios de búsqueda de hidrocarburos.
¿Qué territorio abarca Vaca Muerta?
DDR: Está emplazado sobre el territorio de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil. Esta es un área que se viene explotando hace más de 40 años. Sabemos que han tenido negociaciones porque hay pasos ambientales que no han sido remediados. La comunidad de Kaxipayiñ ha denunciado sistemáticamente casos de contaminación y de altos índices de enfermedades oncológicas. Hay un impacto muy fuerte en las economías regionales, en la salud, en la ocupación territorial, en la libre circulación.
¿De dónde provendría el agua necesaria para la explotación en Vaca Muerta?
DDR: Neuquén tiene mucho caudal de agua proveniente de los ríos Colorado y Limay. Se va a realizar una gran inversión por parte de la provincia neuquina para la construcción de un sistema de acueductos con el objeto de proveer de agua a las empresas.
Existe un decreto provincial que prohíbe la extracción de agua potable de napas subterráneas, pero lo que sostiene el gobierno provincial es que es necesario competir a nivel global para atraer inversiones.
¿Qué habría que replantearse a la hora de pensar este tipo de política?
DDR: La extracción de hidrocarburos debería ser entendida dentro de una matriz productiva, de una matriz de consumo que escapa necesariamente de cuestiones técnicas; es una cuestión más social, económica y política, que implica discutir cómo y para qué se va a realizar la extracción.
El destino de los grandes proyectos es la exportación, acumulación y concentración económica, sosteniendo un sistema de consumo y producción inequitativo e injusto. Lo central es democratizar la energía, convertirla en un derecho colectivo, generar instancias de participación y de control, para decidir cuál es el rumbo energético de un país.
La energía es un tema político y que se tiene que discutir, no puede pensarse la como una cuestión técnica o limitada a ciertos “especialistas”; el rumbo que va a tomar el país en cuestiones energéticas debería ser de debate público.
El Observatorio Petrolero Sur [OPSur] nace a mediados de 2008 como respuesta del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo [CEPPAS] a las agresivas políticas de promoción de la actividad hidrocarburífera en Argentina. Forma parte de la red internacional Oilwatch e integra la revista latinoamericana Energía y Equidad.
http://www.opsur.org.ar
Producción: Luciana Franco
Textos: Daiana Melón, Sabrina Carnéz
Fuente: http://tintaverde.wordpress. com/2013/07/06/fracking- entrevista-a-di-risio-del- observatorio-petrolero-sur- ops/
Tras la nacionalización del 51% de las acciones de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), comenzó un proceso de exploración del territorio nacional, en búsqueda de nuevos yacimientos de combustibles fósiles. Para ello, desde el año pasado, YPF y el gobierno nacional comenzaron a participar de reuniones de negocios con la empresa multinacional Chevron.
Chevron es una empresa trasnacional condenada por la Justicia ecuatoriana por el derrame de 103 millones de litros de petróleo, que contaminaron ríos y alrededor de dos millones de hectáreas en las cuales estaban emplazadas comunidades indígenas. La justicia condenó a la empresa a pagar un monto de 19 mil millones de dólares, por lo cual se embargaron todos los bienes de la compañía. Sin embargo, desde el estado argentino se anunció que las negociaciones continúan vigentes.
En una entrevista brindada durante los primeros días de mayo de 2013 al Financial Times, el titular y ceo de YPF, Miguel Galuccio, afirmó: “ya estamos perforando en modo de factoría. En enero de 2012 teníamos cuatro equipos activos, en mayo de este año tenemos 14 equipos trabajando y esperamos llegar a 19 para fin de año“, y agregó: “hemos pasado de producir en no convencional 4.000 barriles/día de principio de este año, a más de 7.000 en el presente mes de mayo“.
De esta forma, desde YPF se busca avanzar en las exploraciones de hidrocarburos no convencionales con el objetivo de saldar la demanda nacional e internacional de crudo, sin plantear un debate profundo en torno a la matriz energética existente en el país y sin reconocer los impactos ambientales y sociosanitarios que puede producir este tipo de explotación.
¿Cómo se lleva a cabo este procedimiento?
DDR: La fractura hidráulica o fracking, consiste en la inyección masiva de una sopa química en una cantidad de agua, alrededor de 20 millones de litros. Lo que se hace es perforar y fracturar formaciones de baja permeabilidad y densidad. Estas formaciones que en nuestro país se destaca el shale o el esquisto, son lo que se llaman yacimientos no convencionales, que se plantean como salvación energética. En Argentina desde 2008 se empezaron a realizar exploraciones, más aún a partir de lo que ha sido el incremento del déficit energético en los últimos años y de la nacionalización parcial de YPF.
¿Cuáles son las consecuencias que produce esta práctica?
DDR: Es la megaminería de los hidrocarburos. Como los hidrocarburos que se extraen son aquellos que alcanza el líquido de fractura, es necesario que se hagan nuevos pozos constantemente, entonces ya no se realiza únicamente un pozo vertical, sino plataformas de pozos donde pueden encontrarse de seis a diez perforaciones, que en cierto momento se horizontalizan. Por eso, uno de los mayores riesgos es justamente la contaminación de acuíferos. Los primeros 500 metros tienen que ser cementados para una mayor protección, y en algunos casos pueden fallar, por ejemplo cuando se rompen estas formaciones (de 3000 a4000 metros) la fractura puede alcanzar formaciones permeables, entonces esta sopa química, puede subir muy lentamente a la superficie y contaminar algún acuífero.
En Estados Unidos se ha denunciado un incremento en las tasas de cáncer en las personas que habitan las zonas aledañas de las bocas de pozo. Las regiones donde se está realizando este tipo de extracción son, en muchos casos, zonas de economía de subsistencia, agrícolas y ganaderas.
Se sigue apostando a una matriz energética basada en los hidrocarburos. Esta preponderancia de los no convencionales debería ser más debatida, más cuestionada, teniendo en cuenta factores ambientales, sanitarios, económicos y productivos.
De nuestra matriz energética primaria, alrededor del 90% depende de hidrocarburos, petróleo, gas y en menor medida carbón. Por otro lado, ypf ha planteado la posibilidad de exportación de energía, que sería convertir esa cantidad de recursos que tiene Argentina, en un nuevo commodity.
Al mismo tiempo, los programas orientados a la diversificación de la matriz energética, no han sido prioritarios y eso queda reflejado en la poca inversión que han tenido energías renovables.
¿En qué consistiría el acuerdo que se va a firmar entre YPF y la multinacional Chevron?
DDR: El primer plazo del acuerdo implicaría una inversión de 1.500 millones de dólares, aportados por parte de Chevron, destinados a dos cuestiones: la construcción del cluster (factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva) en Loma La Lata, con el objetivo de determinar la cantidad de reservas existentes, y, por otro lado, avanzar en exploraciones en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, y en otra formación en Mendoza, llamada Cacheuta, al sur de la capital.
La política de ypf está orientada a la expansión de la frontera, por eso es que se an realizado nuevas perforaciones en Comodoro Rivadavia, en el norte de Santa Cruz, en Entre Ríos y en Buenos Aires, entre otros, como posibles escenarios de búsqueda de hidrocarburos.
¿Qué territorio abarca Vaca Muerta?
DDR: Está emplazado sobre el territorio de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil. Esta es un área que se viene explotando hace más de 40 años. Sabemos que han tenido negociaciones porque hay pasos ambientales que no han sido remediados. La comunidad de Kaxipayiñ ha denunciado sistemáticamente casos de contaminación y de altos índices de enfermedades oncológicas. Hay un impacto muy fuerte en las economías regionales, en la salud, en la ocupación territorial, en la libre circulación.
¿De dónde provendría el agua necesaria para la explotación en Vaca Muerta?
DDR: Neuquén tiene mucho caudal de agua proveniente de los ríos Colorado y Limay. Se va a realizar una gran inversión por parte de la provincia neuquina para la construcción de un sistema de acueductos con el objeto de proveer de agua a las empresas.
Existe un decreto provincial que prohíbe la extracción de agua potable de napas subterráneas, pero lo que sostiene el gobierno provincial es que es necesario competir a nivel global para atraer inversiones.
¿Qué habría que replantearse a la hora de pensar este tipo de política?
DDR: La extracción de hidrocarburos debería ser entendida dentro de una matriz productiva, de una matriz de consumo que escapa necesariamente de cuestiones técnicas; es una cuestión más social, económica y política, que implica discutir cómo y para qué se va a realizar la extracción.
El destino de los grandes proyectos es la exportación, acumulación y concentración económica, sosteniendo un sistema de consumo y producción inequitativo e injusto. Lo central es democratizar la energía, convertirla en un derecho colectivo, generar instancias de participación y de control, para decidir cuál es el rumbo energético de un país.
La energía es un tema político y que se tiene que discutir, no puede pensarse la como una cuestión técnica o limitada a ciertos “especialistas”; el rumbo que va a tomar el país en cuestiones energéticas debería ser de debate público.
El Observatorio Petrolero Sur [OPSur] nace a mediados de 2008 como respuesta del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo [CEPPAS] a las agresivas políticas de promoción de la actividad hidrocarburífera en Argentina. Forma parte de la red internacional Oilwatch e integra la revista latinoamericana Energía y Equidad.
http://www.opsur.org.ar
Producción: Luciana Franco
Textos: Daiana Melón, Sabrina Carnéz
Fuente: http://tintaverde.wordpress.
Después del Incendio, la Pacha porteña
Hoy celebramos el Día de la Pacha en la Ciudad de Buenos Aires con el
balance de lo ocurrido ayer, cuando hubo un gran incendio en la Reserva
Costanera Sur. Las autoridades no descartan que haya sido intencional,
porque allí anidan siempre intereses inmobiliarios. La Fundación Vida
Silvestre Argentina (FVSA) reiteró el reclamo para que el Gobierno de la
Ciudad "implemente el plan de manejo de la Reserva, recupere sus
lagunas y potencie las actividades educativas de la misma".
Es una historia repetida, desde su creación en 1986, la Reserva Ecológica sufrió más de 400 incendios. Hoy el Ministro de Ambiente de la Ciudad, Diego Santilli, ponderó que se quemaron 20 hectáreas de pastizales, "el sector más seco de la reserva", y que no afectó a la zona de bosques. La FVSA recordó que el pastizal "es una ecorregión de la que sólo se protege el 1 por ciento".
Además desde su cuenta en las redes sociales, la organización ambientalista mostró su preocupación: "Aparentemente el incendio se inició en la Laguna de las Gaviotas, que en la actualidad está seca". Esto sería un indicador que lo sucedido ayer podría haberse evitado, porque en abril de este año hubo un pedido para que se recuperen las lagunas.
Luego del incendio, también la organización ecologista Greenpeace le exigió al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que "se determinen las causas del incendio y se trabaje de manera inmediata en un plan de recomposición ambiental de la superficie afectada por el fuego".
Ambas entidades coincidieron que la Reserva (de 354 hectáreas) es un humedal urbano de gran valor, también cultural, ya que brinda la oportunidad única de conocer los ambientes naturales de la costa del Río de la Plata, como los bañados, lagunas, pastizales, bosques nativos secundarios y una significativa representación de la fauna rioplatense.
en
14:52
Com AmbientalLa magnitud del incendio en perspectiva. Foto: AP / Natacha Pisarenko. |
Es una historia repetida, desde su creación en 1986, la Reserva Ecológica sufrió más de 400 incendios. Hoy el Ministro de Ambiente de la Ciudad, Diego Santilli, ponderó que se quemaron 20 hectáreas de pastizales, "el sector más seco de la reserva", y que no afectó a la zona de bosques. La FVSA recordó que el pastizal "es una ecorregión de la que sólo se protege el 1 por ciento".
Además desde su cuenta en las redes sociales, la organización ambientalista mostró su preocupación: "Aparentemente el incendio se inició en la Laguna de las Gaviotas, que en la actualidad está seca". Esto sería un indicador que lo sucedido ayer podría haberse evitado, porque en abril de este año hubo un pedido para que se recuperen las lagunas.
"Es clave que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implemente el
plan de manejo de la Reserva, recupere sus lagunas y potencie las
actividades educativas de la misma. Desde
Vida silvestre pedimos más apoyo y recursos para su personal al ser la
principal reserva urbana de la ciudad, con un valor educativo enorme",
así se pronunció una de las ONG más involucradas con el espacio.
Justamente, en abril de este año desde ComAmbiental informamos el pedido de esta organización, Aves
Argentinas, Amigos de la Tierra, FARN y Fundación Hábitat y Desarrollo,
que realizaron un comunicado en conjunto donde reclamaban al gobierno
de la Ciudad que "inicie las obras de recuperación de las lagunas en la
Reserva Ecológica Costanera Sur". Luego de ello hubo una respuesta que
se cumpliría, pero aún no se llevó a la práctica como corresponde.
Luego del incendio, también la organización ecologista Greenpeace le exigió al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que "se determinen las causas del incendio y se trabaje de manera inmediata en un plan de recomposición ambiental de la superficie afectada por el fuego".
Ambas entidades coincidieron que la Reserva (de 354 hectáreas) es un humedal urbano de gran valor, también cultural, ya que brinda la oportunidad única de conocer los ambientes naturales de la costa del Río de la Plata, como los bañados, lagunas, pastizales, bosques nativos secundarios y una significativa representación de la fauna rioplatense.
Asimismo, en 2005 fue declarada Sitio Ramsar (convención
que distingue humedales de importancia global) y es también un Área de Importancia
para la Conservación de las Aves por Birdlife International.
Para la FVSA, "la Reserva Ecológica estará a salvo mientras los
habitantes de Buenos Aires conozcan su importancia para la ciudad".
En tal sentido, se trata de un lugar único donde poder conectarnos con
la Pacha (la Tierra), que en la gran ciudad está tapada por cemento y
asfalto.
TRABAJADORES PORTUARIOS, SOBREVIVIENTES DE LA ESMA, DECLARARON Y DIERON NOMBRES DE OTROS SECUESTRADOS
Las “caídas del puerto” en la causa ESMA
En los testimonios se mencionó al médico Jorge Mendé, aún desaparecido, hijo de un ex ministro de Perón.
Los portuarios eran integrantes del cuerpo de delegados de la Administración General de Puertos y fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976. Algunos de sus compañeros continúan desaparecidos.
Por Alejandra Dandan
Página 12
Carlos Loza, Rodolfo Picheni y Oscar Repossi eran trabajadores del puerto de Capital Federal. El 16 de diciembre de 1976 por la mañana se vieron en el puerto y acordaron una reunión para las cuatro de la tarde en un local del PC, sobre la calle Herrera, de Barracas. A la reunión de la tarde se sumó Hector Guelfi, un cuadro del partido. El local era una casa antigua con un largo pasillo. Ellos estaban en una habitación que usaban de oficina. A las cinco o seis de la tarde entró una delegación de policías de la Comisaría 30ª con un grupo de civiles. Los sacaron de la habitación y cuando intentaron hablarles les pegaron un culatazo en la espalda. Las manos contra la pared, pasaron varias horas; la patota les revisó toda la casa. Los policías los llevaron en un patrullero hasta la comisaría, donde a las doce de la noche se produjo una discusión con el grupo de civil.
Carlos Loza declaró en el juicio por los crímenes de la Escuela de Mecánica de la Armada. Su caso es parte de lo que se trabaja como otra de las avanzadas de la marina, nombrada como las “caídas del puerto”.
Carlos Loza contó gran parte de lo que sucedió con sus compañeros durante el juicio anterior de la ESMA. Ahora volvió a este nuevo debate donde es uno de los “casos-víctimas”. Abundó sobre aspectos del centro clandestino enfocado especialmente en la reconstrucción del nombre de los prisioneros a los que pudo ver o de los que pudo saber hace más de treinta años y cuyas voces no se pudo “sacar de la cabeza”.
El puerto
Carlos, Rodolfo y Oscar eran delegados de la Administración General de Puertos, en la Sección de Puerto Madero. La Sección era parte de la Seccional Puertos de Capital Federal extendida desde Dock Sud al Puerto de Olivos, con uno cuerpo de delegados de unas cien personas y unos 3700 trabajadores, muchos de los cuales fueron víctimas de la dictadura militar.
“Habíamos construido una organización con gran esfuerzo que nos representara para pelear por nuestros de derechos: salarios, ley de contrato de trabajo, paritarias, condiciones de higiene, mutuales”, dijo Carlos en su declaración anterior. Durante 1975 discutían los planes de lucha en asambleas de 1500 trabajadores, y los acuerdos no sólo se presentaban ante la dirección de la empresa sino en la calle. Carlos militaba en el PC. Entre los delegados había militantes de la JP, la JTP, el Partido Socialista de los Trabajadores y sectores independientes. En los meses previos al golpe, habían enfrentado a la conducción del gremio nucleado en la Unión Ferroviaria y encabezado por Esteban Rolando, del CdO. “Zurdos, los vamos a matar a todos”, les decía. “Ustedes van a ser boleta.” En febrero de 1976, un paro de las patronales empresarias paralizó las actividades del puerto. “Reclamaban la eliminación de la Ley de Contrato de Trabajo, volver a una legislación que les permitiera hacer mejores inversiones y consideraban perniciosos nuestros cuerpos de delegados, nuestras comisiones internas, nuestros centros de estudiantes. Este paro empresario de febrero desencadenó un profundo debate en el cuerpo de delegados y decidimos continuar con las medidas de defensa de nuestros derechos.”
El día del golpe, los portuarios fueron a los lugares de trabajo. “Nos convocamos a hacer asambleas, pero el puerto de Buenos Aires estaba ocupado militarmente. Se nos impidió el acceso por dos días y se nos atemorizó cuando volvimos a ingresar al puerto. El cuerpo de delegados fue citado por un interventor militar que pertenecía a la Armada, como todos los interventores de las empresas de la actividad portuaria que eran del Estado: la Administración General de Puertos, Líneas Marítimas Argentinas, Flota Fluvial del Estado Argentino y Tandanor, entre otras.”
El interventor los recibió con una 45 arriba de la mesa y les dijo que quería tranquilidad y que no iba a tolerar ningún reclamo. A partir del 1° de mayo, la empresa aplicó la Ley de Prescindibilidad a nueve trabajadores, muchos de ellos dirigentes del cuerpo de delegados. Entre ellos estaba José Manuel Moreno, candidato para las elecciones previstas para septiembre. El Negro Moreno es “caso” de este juicio y desapareció el 3 de febrero de 1977. “El clima de temor, de permanente hostigamiento, de presencia militar intimidatoria en los depósitos portuarios, desembocó en lo que fueron nuestros secuestros. Cuando se producen los despidos del 1º de mayo nos reunimos para reclamar por la reincorporación, elaboramos un petitorio para recorrer las secciones, pero el clima era tan intimidatorio que hasta los mismos compañeros quedaron aterrorizados y no tuvimos éxito en el reclamo.”
El escarmiento
Picheni, Repossi, Guelfi y Loza estaban en la comisaría cuando se dieron cuenta de la discusión. “Finalmente, en horas de la madrugada, a las tres o tres y media, después de retirarnos los documentos, el llavero, el reloj, la plata, nuestras pertenencias en la seccional, nos sacan de a uno. Yo soy el primero –dijo Carlos– y me colocan en la parte de atrás de una camioneta tipo ambulancia. Me atan las manos a la espalda, con una cuerda plástica, con los pulgares libres, me arrojan adentro y luego me atan los pies, me ponen una capucha.” A Picheni, Repossi y a Guelfi los amontonaron uno arriba del otro arriba de Loza. “Suponemos que el lugar al que nos llevaron no estaba muy lejano, podríamos haber calculado media hora de viaje, era de madrugada. Finalmente ingreso al lugar y alguien que estaba conduciendo este operativo en la ambulancia formula una frase que incluía una palabra de contraseña: ‘Celenio’.” Durante las torturas les preguntaron por Montoneros. Si habían participado en alguna acción y en un atentado del día previo en el Ministerio de Planeamiento.
Durante su estadía en la ESMA, que se extendió hasta el 6 de enero de 1977, Carlos fue alojado en Capucha y el altillo donde estuvo Capuchita. En su declaración anterior había hablado de varios prisioneros, algunos todavía sin nombre. Entre ellos, una embarazada y un sacerdote, sobre los que volvió nuevamente en esta última audiencia.
A la embarazada no la vio porque estaba tabicado, pero escuchó a uno de los prisioneros hablar con ella: “A vos no te va a pasar nada porque estás embarazada”, le decía a una mujer. Esa frase –dijo Carlos en la audiencia anterior– “me resuena todos los días desde esa época hasta hoy y no me la puedo sacar de encima: ‘a vos no te va a pasar nada porque estás embarazada’”. Los fiscales le preguntaron ahora por esa mujer. “Siempre me pareció muy lejana la posibilidad de llegar a identificarla. Pero yo puedo ubicar que esa persona estuvo en la ESMA en la semana del 16 al 23 de diciembre de 1976, en Capucha, que es el día que a nosotros nos llevan ahí. Y en esa semana dentro del edificio, entre los golpes y el estado de inconsciencia, pudimos escuchar esa voz. Y se puede determinar con total claridad que esa compañera es una de las embarazadas que estuvieron en esa semana. Y existen compañeras que cayeron en esa semana y estaban embarazadas. Por ejemplo, María Elvira Motto ‘Bombón’ o (Evelina Isabel) Sabbatino ‘Muñe, ‘que es del día 14 de diciembre. Yo estoy buscando otras posibles embarazadas para tratar de darle identidad.”
Al sacerdote lo había recordado como “una persona de un nivel cultural importante”. Uno de los interrogadores le decía que él era una persona joven, que tenía futuro, que su padre se estaba muriendo y que su familia lo extrañaba mucho. También, que tenía la posibilidad de irse a Venezuela si daba cuenta de los nombres que le estaba pidiendo. El interrogador parecía darle al sacerdote algo de tiempo. “Le dijeron que lo pensara bien”, dijo Carlos. “Ese sacerdote ahora sabemos que era Pablo María Gazzarri, que cae el 27 de noviembre de 1976 y es caso de ESMA. Esto lo digo con toda claridad y no me quedan dudas, porque nosotros investigamos qué ha pasado con cada uno de nuestros compañeros para aportar al esclarecimiento de la causa y de la verdad, que es lo que necesitan los familiares y amigos.” Uno de los fiscales le preguntó si sabe qué sucedió con Gazzarri. Carlos dijo: “Está desaparecido”.
Cuando salió del centro clandestino, acudió a la farmacia de los padres de uno de los prisioneros, Hernán Abriata, militante de la JUP de Arquitectura. Hernán estaba en Capuchita, había logrado darle sus datos. En Capuchita en esos días también había una joven pareja con la que Hernán había estado en una de las quintas operativas de los marinos. Carlos y sus compañeros, que estaban depositados detrás del tanque de agua, podían oírlos. “Nos presentamos por detrás del tanque y ella mencionó su nombre, que era Viviana. Hernán nos contó que habían estado en la quinta, custodiados, pero podían hacerse de comer. Nosotros durante mucho tiempo no supimos el nombre de esta pareja. La mamá de Hernán había recibido a una persona y siempre pensamos que podía ser aquella Viviana, pero no ha sido así porque aquella pareja no apareció más. Por las investigaciones que hicimos, ahora sabemos que Viviana era Bibiana Martini y su pareja Claudio Adur; fueron secuestrados el 11 de noviembre de 1976 en la calle Ciudad de la Paz y continúan desaparecidos. Los nombres los habíamos olvidado, pero cuando vi el nombre de Bibiana no me quedó duda de que el nombre de su compañero que escuché en ese momento era el de Claudio.”
Los sobrevivientes
En la madrugada del 6 de enero de 1976 lo llamaron por su número. Lo mismo hicieron con Picheni, que también estaba ahí. Los pusieron adentro de un Falcon gris con dos represores. Uno les dijo que se portaran bien, si no los iban a matar. Los soltaron en San Fernando. El tiempo pasó. Los fiscales ahora le preguntaron a Carlos por Picheni.
“Mi amigo y compañero Picheni, mi compañero de cautiverio, de lugar de trabajo y del cuerpo de delegados. De estos hechos nunca pudimos separarnos; el tiempo en el campo de concentración que lleva a las personas a niveles prehumanos hace imposible que alguien pueda recuperarse.” Dentro de la ESMA, Picheni había visto a uno de los prisioneros de Capuchita totalmente fuera de sí.
“Deliraba, no recibía nada, no comía, era permanentemente golpeado, se sacaba la capucha y eso hacía que cuando los guardias subían volvieran a golpearlo. En su delirio y en estado moribundo, pedía por su papá y lo único que repetía era: ‘Oficial primero, oficial primero, Montonero, médico’.” A Picheni se le imprimió ese asesinato en la memoria: “Esa situación lo persiguió toda la vida, primero para conocer la identidad y por otro lado rechazó ir a hacerse tratamientos”. Un 5 de diciembre, poco antes de cumplirse un nuevo aniversario del secuestro, su compañero se suicidó. Les dejó una carta en la que les decía que ahora iba a ser uno de los 30.001 “que nos iba a estar cuidando”.
En 2008, Picheni logró saber el nombre de aquel médico: Jorge Mendé, hijo de Raul Mendé, también médico, peronista, ministro del primer gobierno de Juan Perón.
Uruguay: Justicia citó a 12 indagados por ocupación
Somos muchos más que doce
por Veronika Engler
Mientras en México nuestro presidente Mujica es galardonado con el
premio Amalia Solórzano de Cárdenas en reconocimiento a su lucha y trabajo a
favor de, entre otras cosas, los derechos humanos, en nuestro país la impunidad
sigue su curso. La jueza Merialdo y el fiscal Zubía vuelven al ataque para
recomenzar a tomar declaraciones a las doce compañeras y compañeros que
eligieron entre un montón de ciudadanos que apoyamos a la jueza Mariana Mota el
15 de febrero de este año, cuando firmó el traslado que la separa de las
investigaciones y los casos de DDHH que atendía.
Mientras en algunos ámbitos se
discute la candidatura de Vázquez y se argumenta a favor de las políticas
progresistas, mientras se justifica la relación de nuestro país con los EE.UU.
que él tanto promueve, se critica fieramente a quienes proponen candidaturas
múltiples o diversas alternativas y el reclamo por verdad y justicia es visto
como un osado atrevimiento de ”ultras”.
Mientras se declara que el
presupuesto no es suficiente para mejorar la educación y la salud, se fortalece
al aparato represivo y se presupuesta, por ejemplo, dinero para comprar
carísimos programas espías que sirven para controlarnos.
La ”justicia” intenta
ejemplificar y atemorizarnos citando a 12 personas que representan apenas una
ínfima parte de un sentir colectivo. Mientras tanto, muchos genocidas, asesinos
impunes de la dictadura, sonríen compinches y festejan esta política de
impunidad, permitida, tolerada y justificada por quienes deberían haberla
erradicado hace tiempo.
A esta altura comienzo a
sentir la misma desazón e impotencia que sentí cuando mi padre era encarcelado
y torturado sin justicia que mediara y sin posibilidad de defensa. Por supuesto
no hemos llegado a ese extremo, pero la “justicia” en nuestro país es capaz de
perpetuar ese sentimiento, acusa a las víctimas y protege a los victimarios,
acusa a quienes exigen justicia, a quienes ya fueron torturados o perseguidos,
a sus familias, para encubrir a sus verdugos.
Ahora, con un gobierno
progresista llevamos la impunidad grabada en la frente, trasladaron a la jueza
Mota, anularon la ley interpretativa de la ley de caducidad, milicos y vallas
rodean la Suprema Corte de Justicia. En este contexto, citan a algunos de los
que fueron pacíficamente a apoyar a la jueza el día de la firma de su traslado,
mientras amparan a quienes deberían juzgar por torturas, violaciones, crímenes,
secuestros y asesinatos.
Que se sepa en México, en Cuba,
que se sepa en Escandinavia, en Europa y en la China, que se sepa en todo el
mundo cual es la verdadera situación y posición del país con respecto al tema
de los DDHH.
Veronika Engler 03/08/2013
Los Gráficos de Gabriel Carbajales
INVESTIGACIONES
Secretaría de DD.HH. para el pasado reciente sustituye a Secretaría para la Paz
La Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz pasará a denominarse Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente y tendrá los cometidos de “procurar el conocimiento de los hechos y la verdad sobre las desapariciones forzadas, asesinatos políticos y violaciones a los derechos humanos ocurridos entre 1973 y 1985”.
Sábado 03 de agosto de 2013 | 13:20 La República uy
Marcha del silencio / AFP
El presidente Mujica firmó una resolución mediante la
cual establece que de ahora en más la Secretaría de Seguimiento de la
Comisión para la Paz se llamará Secretaría de Derechos Humanos para el
pasado reciente.Sus cometidos serán: “procurar el conocimiento de los hechos y la verdad sobre las desapariciones forzadas, asesinatos políticos y contexto fáctico de las violaciones a los derechos humanos, ocurridos durante el período establecido entre el 27 de junio de 1973 hasta el 28 de febrero de 1985 con la responsabilidad y aquiescencia del Estado”.
Asimismo, se establece que otros de sus cometidos serán: “recepcionar denuncias referidas a nacimientos de niños en cautiverio y sobre personas, que habiendo sido adoptadas durante el período, buscan sus orígenes biológicos a los efectos de investigar y determinar su identidad ante la presunción de ser hijos de detenidos desaparecidos”.
También tendrá las funciones de “participar, organizar, coordinar y promover actividades de información y promoción de los derechos humanos”.
Propenderá a la memoria sobre las graves violaciones a los derechos humanos en el país o en el exterior”.
Integrantes
La Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente se integrará con un Consejo Directivo integrado por un director general que lo presidirá y cuatro miembros, uno a propuesta del Ministerio Público y Fiscal, otro propuesto por la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y dos a propuesta de la Universidad de la República.Por su parte, Graciela Jorge, actual coordinadora ejecutiva de la Secretaría de los DD.HH de la Presidencia de la República, pasará a ocupar el cargo de directora general, de la nueva secretaría, y Eduardo Pirotto ha sido designado como miembro a propuesta de la organización civil de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos.
El organismo también contará con una secretaría administrativa que
dependerá de la directora general y que tendrá a su cargo “las funciones
y gestiones, equipos de investigación en las áreas de Historia y
Antropología Forense, un equipo de archivólogos que se ocupará del archivo de la Secretaría y la base de datos unificados y una unidad de comunicaciones e informática”, informó Presidencia de la República
PROTESTAS
COFE propone paro general nacional contra la Rendición de Cuentas
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) propondrá al PIT-CNT realizar un paro general nacional en protesta por la Rendición de Cuentas. El sindicato de los estatales ya resolvió parar el 13 de agosto, día en que se votará el mensaje presupuestal en Diputados.
Sábado 03 de agosto de 2013 | 13:07 La República uy
Movilización de COFE / cofe.org.uy
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del
Estado (COFE) propondrá un paro general nacional de 24 horas en la
próxima reunión de la Mesa Representativa Nacional del PIT-CNT, que
sesionará el miércoles 7 de agosto, según informó el secretario general
de COFE, José López, en declaraciones a El País.Por su parte, COFE ya resolvió parar por 24 horas el mismo día en que el Parlamento comience con la votación del proyecto de Rendición de Cuentas.
El plazo constitucional del que dispone la Cámara de Representantes para aprobar la Rendición de Cuentas vence el viernes 16 de agosto, tres días después de la fecha en que se citó al plenario para su tratamiento en Sala.
Este viernes finalizó el plazo de la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda, para recibir a las diferentes delegaciones, por lo cual se estima que en la semana entrante se procederá a la votación del articulado.
Otros sindicatos
Por su parte, los sindicatos de la Enseñanza también decidieron parar sus actividades cuando el plenario de Diputados analice el proyecto del gobierno. Los sindicatos de la Educación hace más de un mes que se han declarado en conflicto y han desarrollado diferentes medidas sindicales.
Asimismo se han declarado en conflicto los funcionarios de Salud Pública, quienes el próximo martes ocuparán las instalaciones del hospital Vilardebó,
así como también los trabajadores de la Dirección General Impositiva,
del Ministerio de Desarrollo Social y de Loterías y Quinielas.
No hay sueldo que alcance
8.75% DE
INFLACIÓN EN JULIO
INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO
Base Diciembre 2010 =100
IPC – JULIO 2013
Para el mes de Julio 2013 el valor del índice se fijó en 123,31 lo que representa una suba de 0,77% en relación al mes anterior. Las variaciones acumuladas son de 5,65% y 8,75% en el año y en los últimos 12 meses respectivamente.
A continuación se presentan en el gráfico las variaciones mensuales a nivel de Divisiones,
se incluyen las variaciones del mismo mes del año anterior a efectos comparativos.
“ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS”:
“Carne”: En conjunto aumentan 1,91%, destacándose principalmente las subas en nalga (1,81%), bola de lomo (4 ,11%), colita de cuadril (2, 88%), peceto (3,68%), carne picada (3,01%), asado de tira (5,80%), paleta (3,65%), aguja (3,26% ) y falda (4,27%) y bajas en pollo entero (-0,88%). “Legumbres y hortalizas”: En conjunt o descienden 3,06%, destacándose bajas en zapallitos (-6,54%), zanahorias (-14,23%), cebollas (-6,00%) y papas (-6,44%) y subas en zapallos (3,67%) y boniatos (4,85%).
“VIVIENDA”:
La variación se explica fundament almente por subas en alquiler de vivienda principal (1,15%), agua corriente (4,13%) debido al aumento de tarifas vigentes a partir del primero de julio, gastos comunes (0 ,88%) y gas por red (3,37%).
“SALUD”:
La variación se exp lica principalmente por aumentos en cuota mutual particular (7,58%) y emergencia médica móvil (3,45%).
“TRANSPORTE”:
La variación se explica fundamentalmente por subas en automóvil (1,46%), reparaciones mecánicas de vehícu los (1,37%) y pasaje de avión (2,02%).
“RESTAURANTES Y HOTELES”:
La variación se explica fundamentalmente por subas en bebidas fuera del hogar (0,87%), comida a base de carnes y pescado (0,59%), comida a base de harinas (0,72%) y otras co midas fuera del hogar (0,94%).
“BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS ”:
La variación se explica principalmente por subas en seguro de automóvil (2,46%), servicio de escribano (7, 40%) y previsión de servicios fúnebres (1,86%). Se adjuntan los cuadros comparativos del IPC y las regiones y el Cuadro 1 con el detalle de Índices, variaciones e incidencias según di visiones, grupos y clases para el presente mes.
fuente INE: http://www.ine.gub.uy/
AFLORAN LOS LÍMITES DEL MODELO
Un balance de los Economistas de Izquierda
Ganan visibilidad las grietas del modelo.
La creciente extranjerización y concentración de la economía, el fracaso del intento de recreación de un sujeto burgués nacional, el dominio de las formadoras de precios, son rasgos cada vez más acentuados, mientras que la disputa por el excedente, alimentan el proceso inflacionario.
Hay sin duda problemas de coyuntura. Cualquiera sea la evaluación del impacto que pueda depararnos la crisis capitalista mundial. El balance de divisas ve reducir su superávit y la situación fiscal se deteriora.
¿Se agotó el modelo económico actual? ¿Hay margen para el desarrollo en un esquema que preserva el extractivismo? ¿Alcanzaron un techo las mejoras sociales y las importantes conquistas populares de los últimos años? En lo que sigue planteamos un balance poniendo énfasis en los problemas más acuciantes que enfrenta la economía...
Nacional - COMUNISTAS
Las diferencias internas entre los camaradas marcan ritmo del FA
Este fin de semana empiezan a resolver su interna
+ Gonzalo Charquero @geceache - 03.08.2013, 05:00 hs
Texto: El Observador
El PCU definirá el domingo el documento a analizar durante el Congreso del sector fijado para octubre. Allí se resolverán las bases para el Congreso del FA de un mes después, en noviembre, y serán fijadas las definiciones de alianzas electorales, por lo que los próximos tres meses serán claves en el futuro comunista.
Al distanciamiento con Vázquez que creció en 2011 cuando el líder del FA propuso una actualización ideológica de la izquierda, se le suma el debate sobre cómo pararse a la interna. Los comunistas saben que deberán buscar una alianza electoral pero deberán resolver si es con el MPP, como en las últimas elecciones, o con el Partido Socialista.
El peso de del PCU en la interna del Frente Amplio los transforma en piezas claves del esquema político de la izquierda. Por su injerencia en las bases, los votos comunistas son fundamentales para aprobar el próximo programa de gobierno. Allí, la intención es marcarle la cancha a Vázquez.
Los delegados de las bases son los que marcan el rumbo tanto del Congreso programático como los Plenarios del Frente Amplio, las dos instancias orgánicas del FA con mayor poder de decisión.
Además, el sector también tiene el poder de la Intendencia Municipal de Montevideo que dirige Ana Olivera.
Los bloques
La definición sobre el futuro político comunista está precedida de una historia de diferencias entre dos bloques (ver recuadro).
La línea tradicional es liderada por el actual secretario general, Eduardo Lorier. Ese dirigente es seguido por el histórico sindicalista de la educación, Pedro Balbi, quien el año pasado realizó huelga de hambre en el marco de un conflicto con el gobierno. En ese bloque también está Daniel Marsiglia y el dirigente de la Federación Nacional de Profesores (Fenapes), Manuel Oroño.
Por otro lado, están los camaradas alineados con el actual vicepresidente del Frente Amplio, Juan Castillo, señalados en el resto de la izquierda como el “ala renovadora” del PCU. En ese bloque está el subsecretario de Educación y Cultura, el maestro Oscar Gómez, que durante el último conflicto de la educación fue desafiliado del sindicato de maestros de Montevideo. Alineado a Castillo también está el líder del sindicato de obreros de la construcción (Sunca), Oscar Andrade, y la exdiputada Alicia Pintos, dijeron a El Observador fuentes políticas.
La línea de Lorier es la más ortodoxa. La de Castillo es más negociadora con el resto de los sectores. Ese nexo creció cuando Castillo asumió como vicepresidente del FA, donde mantiene diálogo constante con la presidenta de la coalición de izquierda, Mónica Xavier.
En tanto, hay una tercera línea de dirigentes que tiene aún más diferencias con la conducción que lleva adelante Lorier y decidieron por tanto alejarse de la dirección. La exministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi y el sindicalista de la salud, Jorge Bermúdez, optaron por ese camino. La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, también es cercana a Arismendi.
Bermúdez dijo a El Observador que renunció al Comité Central por una opción personal. También afirmó Castillo es su “amigo” pero advirtió que tiene diferencias con parte de la dirección. “Tengo diferencias y tengo matices. Nunca los negué pero los discuto en la orgánica. Pero no tengo ninguna intención de formar una corriente sindical alterna porque yo soy comunista”, declaró.
La puja
Durante los tres meses que separan al Comité Central del Congreso del PCU el documento comenzará a bajar a los distintos organismos y allí se dará la discusión. Aunque la historia del partido marca que luego salgan todos unidos a defender su posición, fuentes de la izquierda dijeron a El Observador que la puja entre los bandos será intensa.
“En octubre va a ser el Congreso. Vamos a tener un material guía que lo elabora un organismo, después lo aprueba sábado y domingo el comité central, ya eso queda pronto de acuerdo al estatuto para que en tres meses la gente pueda analizarlo en las agrupaciones y en todos lados. Capaz que el documento empieza con estimados camaradas y puede terminar en estimados, ¿entiende? Es así la cosa”, dijo Lorier a El Observador el lunes 29 de julio.
Al finalizar ese proceso, el liderazgo de Lorier también estará en juego, ya que durante el Congreso estará habilitada la elección para la dirección y el cargo de secretario general.
Historia cercana entre dos corrientes
La última batalla interna la ganaron los alineados con Juan Castillo el año pasado, cuando el dirigente fue proclamado candidato a la presidencia del Frente Amplio por el Partido Comunista. Eso sirvió para posicionar a Castillo en el mapa político tras 25 años de militancia sindical.En 2011, cuando el senador Eduardo Lorier se retiró se sala y no votó la ley de Participación Público Privada, Castillo reclamó a la interna que lo conveniente era votar en unidad con el resto del Frente Amplio. Incluso, la dirigente Alicia Pintos declaró que la resolución de Lorier no fue resuelta por la dirección.
Por su parte, Marina Arismendi, hija del histórico dirigente comunista Rodney Arismendi, está alejada de la dirección comunista por diferencias con Lorier. Arismendi perdió el respaldo orgánico cuando el PCU la vetó como ministra de Desarrollo Social del presente gobierno por haberse pronunciado a favor de una formula con Danilo Astori de presidente y Mujica de vicepresidente, cuando counistas y MPP eran aliados.
Buscan recursos para Udelar y analizan la propuesta blanca
Rendición: el Ejecutivo y el Frente evalúan retirar privatización de AFE
El Ministerio de Economía y la bancada del
Frente Amplio analizan cambios a la Rendición de Cuentas, como el
retiro de la privatización de AFE y la reforma de la Armada. Además,
buscan recursos para la Udelar y un 3% extra para los docentes.
Hoy y mañana la bancada se volverá a reunir con Economía por la Rendición. Foto: Leonardo Carreño
Daniel Isgleas / Valeria Gil El País uy
La bancada de diputados del Frente Amplio
consulta en estas horas con el Poder Ejecutivo la introducción de
algunas modificaciones de peso en el proyecto de Rendición de Cuentas
que ingresa en su etapa final de análisis en la Cámara de
Representantes.
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y la plana mayor de la cartera mantuvieron anoche una reunión con los legisladores oficialistas y antes del martes 6, cuando el proyecto comience a ser votado en la comisión, habrá nuevos contactos para afinar los siguientes asuntos: de dónde obtener los US$ 11 millones que reclama la Universidad de la República para garantizar un aumento salarial del 3%, qué hacer con el artículo 188 de la Rendición que establece el pase a manos de una operadora privada del transporte ferroviario de pasajeros, y qué hacer con el pedido de presupuestación para cientos de funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y del Ministerio de Desarrollo Social que no estuvo prevista en los planes del Poder Ejecutivo cuando envió el proyecto al Parlamento.
En el caso del aumento para los funcionarios de la Universidad, lo que se ha manejado hasta ahora es que el dinero se obtenga con parte del Fondo de Imprevistos, o de las economías del presupuesto quinquenal.
Estos artículos reforman el sistema de vacantes, ascensos y también de los cuerpos en que está dividido el funcionamiento orgánico de la Armada.
Otro elemento que seguramente será retirado del proyecto de Rendición de Cuentas tiene que ver con las normas que amplían de 50 a 70 años los derechos de autor. En una reciente reunión del Consejo de Ministros, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, anunció que el Poder Ejecutivo había considerado que esas normas no eran de tipo presupuestal y que por eso se había resuelto su separación de la Rendición.
A estudio del Poder Ejecutivo y sus legisladores también está la propuesta que presentó Alianza Nacional para atender el pedido de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para los docentes en general.
En conferencia de prensa se informó que según diversas economías de recursos subutilizados o previstos en la reestructura del Estado que no se han llevado a cabo, se pueden obtener unos US$ 123 millones, suficientes para poder atender el aumento que plantea el organismo rector de la enseñanza pública.
Las reuniones de Economía y los diputados del Frente Amplio continuarán durante todo el fin de semana buscando acercar las posiciones.
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y la plana mayor de la cartera mantuvieron anoche una reunión con los legisladores oficialistas y antes del martes 6, cuando el proyecto comience a ser votado en la comisión, habrá nuevos contactos para afinar los siguientes asuntos: de dónde obtener los US$ 11 millones que reclama la Universidad de la República para garantizar un aumento salarial del 3%, qué hacer con el artículo 188 de la Rendición que establece el pase a manos de una operadora privada del transporte ferroviario de pasajeros, y qué hacer con el pedido de presupuestación para cientos de funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y del Ministerio de Desarrollo Social que no estuvo prevista en los planes del Poder Ejecutivo cuando envió el proyecto al Parlamento.
En el caso del aumento para los funcionarios de la Universidad, lo que se ha manejado hasta ahora es que el dinero se obtenga con parte del Fondo de Imprevistos, o de las economías del presupuesto quinquenal.
Separación.
Asimismo, los diputados oficialistas han planteado al Poder Ejecutivo la posibilidad de separar del proyecto de Rendición de Cuentas una serie de artículos del Inciso 03 (Defensa Nacional) por los cuales se establece una profunda reforma a la ley Orgánica de la Armada que, en coincidencia con la oposición, no tiene nada que ver con disposiciones presupuestales como las que están en el resto del proyecto.Estos artículos reforman el sistema de vacantes, ascensos y también de los cuerpos en que está dividido el funcionamiento orgánico de la Armada.
Otro elemento que seguramente será retirado del proyecto de Rendición de Cuentas tiene que ver con las normas que amplían de 50 a 70 años los derechos de autor. En una reciente reunión del Consejo de Ministros, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, anunció que el Poder Ejecutivo había considerado que esas normas no eran de tipo presupuestal y que por eso se había resuelto su separación de la Rendición.
A estudio del Poder Ejecutivo y sus legisladores también está la propuesta que presentó Alianza Nacional para atender el pedido de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para los docentes en general.
En conferencia de prensa se informó que según diversas economías de recursos subutilizados o previstos en la reestructura del Estado que no se han llevado a cabo, se pueden obtener unos US$ 123 millones, suficientes para poder atender el aumento que plantea el organismo rector de la enseñanza pública.
Las reuniones de Economía y los diputados del Frente Amplio continuarán durante todo el fin de semana buscando acercar las posiciones.
Nacional - RENDICIÓN
En el FA critican por privatizador el proyecto del gobierno para AFE
Legisladores se oponen a reforma que impulsa Transporte
+ - 24.07.2013, 05:00 hs
Texto:El Observador
Un artículo del proyecto de Rendición de Cuentas pretende habilitar a la empresa de derecho privado el transporte de pasajeros y el arreglo de vías. El Partido Socialista, la lista 711 e integrantes del MPP tienen reparos al proyecto que pretende llevar adelante el ministro Enrique Pintado, quien responde a la línea astorista.
Los legisladores de esos grupos entienden que eso da lugar a un principio de privatización de servicios de AFE que estaban en su totalidad en la órbita pública.
El tema fue tratado ayer durante la reunión de la bancada del oficialismo, donde los diputados analizaron aquellos puntos de la Rendición de Cuentas que generan diferencias a la interna de la izquierda.
Los sectores que discrepan con el plan, pretenden reveer la ampliación de funciones delegadas por el Poder Ejecutivo a la operadora ferroviaria. Según el artículo 188 de la iniciativa, la empresa pública de derecho público “podrá intervenir en la rehabilitación de la infraestructura ferroviaria, adquirir material rodante y realizar transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Montevideo”.
Hasta el momento, la operadora solo estaba habilitada al transporte de carga. Con la modificación, el transporte de pasajeros también pasaría a regirse bajo el derecho privado. También fueron cuestionadas las potestades acerca de quién se encargará de la infraestructura ferroviaria.
En el encuentro, el diputado Felipe Carballo (Lista 711) advirtió que el tema genera diferencias a la interna del partido de gobierno, dijeron a El Observador participantes de la reunión. Los representantes socialistas también pidieron analizar el tema.
En tanto, el diputado del MPP, Oscar Groba, integrante de la comisión de Presupuesto, pidió que la reforma sea laudada en una reunión de la bancada con carácter extraodinario. La intención es votar el proyecto de forma unánime en la comisión sin dar lugar a la discusión en sala con la oposición.
“Hasta el presente el transporte de pasajeros había quedado en la órbita de AFE y lo mismo en infraestructura. Tal es así que el mismo directorio hizo una inversión de compras de material rodante para transporte de pasajeros. Bueno, queremos ver que eso pueda consolidarse y no ser bloqueado por esta alternativa. Eso es lo que estamos analizando”, dijo a El Observador el secretario general del Partido Socialista, Yerú Pardiñas.
El dirigente informó que junto con el diputado Gustavo Bernini mantuvieron reuniones para tratar el tema con el sindicato de AFE, que la semana pasada declaró como persona no grata al ministro Pintado por los cambios propuestos para la Rendición de Cuentas.
Aunque Pintado concurrirá hoy a la comisión de Presupuesto de Diputados, la bancada de legisladores del FA buscará tener una reunión privada para discutir fuera de la comisión parlamentaria las modificaciones normativas.
En ese sentido, esperan poder llegar a un acuerdo y a una redacción definitiva de los artículos para aprobarlos en comisión con la mayoría que tiene el oficialismo. También está en discusión el pasaje de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura a la órbita de Presidencia, según informó ayer el periódico La Diaria.
Reproches entre jerarcas del gobierno por reforma de AFE
El subsecretario de Transporte y el presidente del ente ferroviario intercambiaron acusaciones en reunión privada
+ - 26.07.2013, 05:00 hs
Texto: El Observador
Las críticas de legisladores del Frente Amplio se hicieron sentir ese día en el Parlamento, y creció rápidamente el rechazo a votar ese artículo.
Pero también hubo diferencias hacia la interna de la delegación del gobierno, ya que el presidente de AFE, Jorge Setelich, dijo en sala estar en contra de la iniciativa que el gobierno había enviado a los parlamentarios. Ante esas diferencias y la confusión reinante el ministro Pintado propuso un cuarto intermedio para resolver el asunto, y los llevó a todos los integrantes de la delegación del gobierno a su despacho en Ciudad Vieja. Puertas adentro, se desató una discusión entre el subsecretario del MTOP, Pablo Genta, y el presidente de AFE. Según relataron a El Observador fuentes de la cartera, los funcionarios cruzaron reproches por la iniciativa. Fue Genta quien redactó el polémico artículo, y Setelich consideró que el jerarca se salía con ello de la definición del gobierno de separar el transporte de pasajeros del negocio de la carga.
Pero el subsecertario retrucó y dijo que era Setelich quien se había desalineado con sus permanentes críticas públicas a la estrategia del MTOP con el tema ferrocarril. Según las fuentes, ambos se dijeron también a qué respondían sus acciones. Aludieron a supuestos intereses político electorales y enojos mutuos pasados.
Consultado Genta, dijo a El Observador que los reproches en la reunión no fueron tales, sino que se trató de una discusión para ponerse de acuerdo en posibles cambios. El jerarca reconoció que fue él quien redactó el polémico artículo 188.
En esa misma reunión en el MTOP, y antes de regresar al Parlamento para continuar con la presentación de la Rendición de Cuentas a los diputados, el ministro Pintado propuso plantear en comisión que la propuesta de cambio sería discutida. Por eso, el secretario de Estado admitió después que se buscaría una nueva redacción al artículo, a pesar de haber defendido su inclusión. “Sé que hay resistencias pero creo que hay una confusión y falta de información”, dijo Pintado.
Nueva redacción al polémico artículo
El polémico artículo 188 de la Rendición de Cuentas, que permite a la Corporación Ferroviaria operar el transporte de pasajeros de AFE, será redactado nuevamente para que el ente tenga la posibilidad de apelar a esa herramienta siempre y cuando las cuentas cierren y no se deba acudir a un subsidio. Según dijo Genta a El Observador, de todos modos AFE será quien decida el negocio en última instancia.COMCOSUR INFORMA
EL PUENTE FM
19 AÑOS DESPUÉS...
La movida de jóvenes de La Teja en el marco de la comisión Anti Razzias allá por finales de los 80, principios de los 90 permitió que mucha gente se juntara con un ideal común y que a partir de allí saliera, en el marco de una reflexión sobre los medios, El Tejano como medio escrito, y pensarse en porque no una radio, en un país donde se nos había enchufado en el marote como única opción lo comercial o lo estatal. Por 1991 Canal 10 con su programa “El Despegue” llegó a La Teja y los jóvenes vinculados a El Tejano sacaron al aire durante 8 horas “Emisora del Oeste” para apoyar la cacería.
Por 1994 - tal vez antes - comenzaba a dar vueltas la idea en la cabeza de algunos tejanos: - ¿por qué no tener una radio del barrio?. La respuesta se buscaba en diferentes espacios de participación local. Así fue que organizaciones, instituciones, vecinas y vecinos fueron respondiendo esa pregunta, o alguna otra de las tantas que el equipo de el periódico El Tejano se hacía por aquellos días. El 16 de julio de 1994 en un fin de semana frío de invierno salió al aire por primera vez El Puente FM desde La Teja, “Una radio con voz de barrio”.
El tiempo fue pasando, desde aquél sábado en la sede del Club Atlético Progreso fuimos a casas de vecinos y vecinas, clubes, policlínicas, salones comunales con la radio a cuestas en un carrito, armando y desarmando cada día de transmisión. A los equipos los hacíamos “dormir” en diferentes casas...por las dudas. Es que en aquel momento no era legal la radio, tampoco era ilegal por que no había ninguna legislación para que desde la sociedad civil se gestione un medio de comunicación. Pero para los gobiernos de turno la falta de marco legal se transformaba en una ilegalidad. Se nos perseguía, varias veces se llevaron los equipos y hasta Trobo presentó un proyecto de ley que sancionaba con cárcel a quienes participábamos en las radios. Todas las veces regresamos al aire siempre con el apoyo del barrio de alguna u otra manera demostraba su solidaridad. Tal vez podamos resumir en la figura de Tabaré Ledesma toda aquella solidaridad. “El Loco” como le decían a Tabaré; abrió las puertas de su casa, su galpón de herramientas para que la radio pueda salir no un día sino 3 y hasta 4! De jueves a domingo pasaban por el pasillito para el fondo de su casa niños, niñas, jóvenes y adultos, más de 50 personas por semana durante más de tres años...
El 2002 nos encontró alquilando un local y con una radio saliendo las 24 horas, con muchos compañeros y compañeras haciendo radio, programas toda la semana a toda hora. Claro, en plena crisis estábamos muchos sin trabajo y teníamos todo el tiempo para participar. La persecución había cesado; Batlle en algún momento dijo que no se iba a perseguir a las radios y así fue. Los medios “grandes” nos citaban y de cierta forma eramos sus “fuentes” como aquella tarde donde todos decían que “bajaban hordas del Cerro”. Por ese tiempo la radio era muy escuchada, éramos de las únicas que pasábamos música nacional y marcábamos diferencia con nuestra programación de carácter local. A esa altura ya nos dábamos cuenta de que para pelear el espacio radiofónico teníamos que hacer una buena radio y competir de igual a igual con cualquier radio del dial. Nos fuimos perfeccionando, participamos de talleres, coordinamos con otras radios en AMARC, nos “Interconectamos” con radios del cono sur, peleamos una legislación adecuada, no nos callamos.
La primer década del siglo terminó con un gobierno de izquierda, una ley de Radiodifusión Comunitaria, con decenas de radios legalizadas en todo el país y con colectivos en nuevos procesos. Ya el trabajo no escaseaba y el tiempo para hacer radio, fue siendo menos. Pero no la gente y los proyectos. Ya en nuestro local y con mucho más que una radio entre manos siguió creciendo El Puente FM y El Tejano. El carnaval del barrio que veníamos transmitiendo año a año desde los comienzos lo pasamos a co-organizar con el Club Arbolito, presentamos y ganamos en el presupuesto participativo de la Intendencia de Montevideo un anfiteatro al aire libre en la propia puerta de la radio, en el medio de la manzana del Mercadito Victoria (Carlos María Ramirez y Rivera Indarte). Hicimos televisión y hasta cine, compartimos nuestros saberes con talleres de radio y de comunicación con instituciones y organizaciones del barrio, del oeste de Montevideo y del interior del país. Pusimos todas las pilas en fortalecer AMARC Uruguay, recorrimos todo el país, aprendimos mucho, fuimos creciendo...
Hoy tenemos casi 20 años, tenemos nuestro estudio, pensamos en un libro que cuente nuestra historia, en la forma de que la radio se auto-sustente, queremos seguir creciendo. Hoy en día la radio en el 103.3 del dial tiene más de 15 programas al aire, de vecinas y vecinos, del colectivo Mujeres de Negro, de adolescentes del Liceo 22 y del Centro Juvenil Mercado Victoria, de docentes del Zonal Oeste de Ades, y de obreros del Sunca, programas de veteranos y de jóvenes. Seguimos haciendo radio, carnaval, toques, fonoplateas, peñas. Salimos en el Oeste de Montevideo y por Internet, desde La Teja con la misma voz de barrio.
El Puente FM / AMARC Uruguay / Enviado por Javier Cáceres
COMCOSUR INFORMA Nº 1478 - 16/07/2013
MAU-MAU: No seas nabo, Mau-Mau.-
El Pepe tiene razón: éste es un país divino pa' vivir, a los uruguayos nos encanta el Uruguay.Se vive sin laburar, - las/os maestras/os trabajan 4 horitas - (Pepe dixit),si te revolvés, (cuña,muñeca,padrino,tarjeta de recomendación) ,te podés prender de alguna tetita del estado, (hay 285.000,1 de cada 12);hacemos de cuenta que la historia que nos contaron es verdad,la impunidad es parte importantísima de la cultura nacional;denunciar y acusar (aunque sea con pruebas) está mal visto X que todos tenemos el rabo preso y entre todos construimos (y mantenemos) el país de la cola de paja. Sabemos que es un paraíso de la joda y no podemos entender cuando a algún despistado/a se le ocurre tomarlo en serio. Sabemos que no es un país pa' tomarlo en serio X que si le sacás el curro,el acomodo,el afane y la corrupción la economía se cae. Nos cagamos de risa del patriotismo y de la "orientalidad". 20% de la población, 1 de cada 5 ,- 600.000 orientales - fueron a lavar excusados al 1er. mundo. En 12 años de dictadura a nadie se le ocurrió pincharle una goma a un vehículo militar.-
En
otra cosa que el Pepe tiene razón es que yo soy un nabo. Al principio
me costó entender el progresismo pragmático del fraudeamplismo del
Uruguay Natural, sin abortos ni humo de tabaco (de marihuana sí). Ser
nabo no es necesariamente un estado permanente,también puede ser
transitorio. Y a pesar que no he evolucionado tanto como para que me
interese participar,ahora X lo - , me entero de los temas medulares e
importantes que mueven a la ciudadanía pero nada más. Todavía no puedo
leer las declaraciones sobre tales asuntos,pero quien te dice que +
adelante pueda.
MAU-MAU (La flor es para el Bebe).-