EEUU sigue creando bases militares en Italia para futuras guerras
Publicado el 12/05/13 • en Contrainjerencia
DAVID VINE / KAOSENLARED – El Pentágono ha pasado las últimas
dos décadas pagando cientos de millones de dólares de impuestos en
bases militares en Italia, convirtiendo al país en un centro cada vez
más importante para el poder militar de EEUU. Especialmente desde el
comienzo de la Guerra Global contra el Terror en 2001, el ejército ha
ido desplazando su centro de gravedad desde Alemania, donde estaba la
gran mayoría de las fuerzas estadounidenses en la región desde el final
de la Segunda Guerra Mundial, hacia el sur europeo. En el proceso, el
Pentágono ha convertido a la península italiana en una plataforma de
lanzamiento para futuras guerras en África, el Medio Oriente y más allá.En bases en Nápoles, Aviano, Sicilia, Pisa y Vicenza, entre otras, los militares han gastado más de 2 000 millones de dólares solo desde el fin de la Guerra Fría y esa cifra no incluye otros miles de millones más en proyectos de construcción, operativos y gastos de personal. Mientras que el número de tropas en Alemania se ha reducido de 250 000 a cerca de 50 000, hay 13 000 soldados estadounidenses (y 16 000 familiares) en las bases de Italia en unos números que coinciden con los de su máximo apogeo durante la Guerra Fría. Eso significa, a su vez, que el porcentaje de fuerzas de EEUU en Europa, con sede en Italia, se ha triplicado desde 1991, del 5% al 15% [de todas las estacionadas en Europa].
El mes pasado, tuve la oportunidad de visitar la nueva base de EEUU en Italia, situada en Vicenza, cerca de Venecia. Tiene tres meses de funcionamiento y es el hogar de una fuerza de reacción rápida, el Equipo de Combate de la 173 Brigada de Infantería (Airborne), y el componente del ejército del Comando África de EEUU (AFRICOM). La base se extiende por un kilómetro de norte a sur, y supera todo lo demás en la pequeña ciudad. De hecho, en más de 145 hectáreas, la base es casi exactamente del tamaño del National Mall de Washington o el equivalente a unos 110 campos de fútbol americano. El precio de la base supera los 600 millones de dólares desde el año fiscal 2007. Todavía hay más bases, y por lo tanto más gasto militar de EEUU en Alemania que en cualquier otro país extranjero (salvo, hasta hace poco, Afganistán). Sin embargo, Italia se ha vuelto cada vez más importante en el cambio del Pentágono para cambiar la composición global de sus 800 bases, o más, en el extranjero. El nuevo enfoque ya es hacia el sur y no tanto hacia el este de Europa. El experto Alexander Cooley explica: “Los funcionarios de defensa de Estados Unidos reconocen que el posicionamiento estratégico de Italia en el Mediterráneo y cerca de África del Norte, la doctrina antiterrorista del ejército italiano, así como la favorable disposición política del país hacia las fuerzas estadounidenses son factores importantes en la decisión del Pentágono de mantener una base amplia y la presencia de tropas allí. Las únicas personas que han estado prestando atención a esta acumulación son los movimientos italianos en la oposición local de Vicenza, que están preocupados por que su ciudad se convierta en una plataforma para futuras guerras de EEUU”.
La mayoría de los turistas piensan en Italia como el país del arte del Renacimiento, las antigüedades romanas, excelentes pizzas, pastas y vino. Pocos piensan en ella como tierra de las bases estadounidenses. Pero hay en Italia 59 “sitios de base” identificados por el Pentágono, algo en lo que sólo es superado este país por Alemania (179), Japón (103), Afganistán (100 y en declive) y Corea del Sur (89).
Públicamente, los funcionarios estadounidenses dicen que no hay bases militares de EEUU en Italia. Insisten en que nuestras guarniciones, con toda su infraestructura, equipo y armamento, son simplemente invitadas en lo que oficialmente son bases italianas designadas para el uso OTAN. Por supuesto, todo el mundo sabe que esto es en gran parte una sutileza legal.
Nadie que visite la nueva base en Vicenza podía dudar de que es una instalación de EEUU desde el principio hasta el final. La guarnición está en una antigua base de la fuerza aérea italiana llamado Dal Molin. (A finales de 2011, las autoridades italianas la renombraron “Caserma Del Din,” evidentemente, para tratar de desterrar los recuerdos de la oposición masiva hacia la base). Desde el exterior, podría ser confundida con un complejo hospitalario gigante o un campus universitario. 31 edificios melocotón y crema con tejados rojos claros dominan el horizonte con sólo las estribaciones de los Alpes del Sur como telón de fondo. Una valla de tela metálica coronada por alambre de púas rodea el perímetro, con pantallas de malla verde que ocultan ciertos puntos de la base.
Si logra entrar, sin embargo, usted encontrará dos cuarteles con capacidad para 600 soldados cada uno. (Fuera de la base, el Ejército se está alquilando hasta 240 viviendas de nueva construcción en las comunidades circundantes). Verá también dos garajes de seis pisos que pueden albergar 850 vehículos, y una serie de complejos de oficinas grandes y algunas pequeñas áreas de entrenamiento, incluyendo un campo de tiro de interior aún en construcción, así como un gimnasio con una piscina climatizada, una “zona de entretenimiento para el guerrero” una cafetería de estilo italiano y un comedor grande. Estos servicios son en realidad bastante modestos para una gran base de EEUU. La mayoría de las viviendas de nueva construcción o rehabilitadas, escuelas, centros médicos, tiendas y otros servicios para los soldados y sus familias están en la ciudad de Viale della Pace, en la base Caserma Ederle y en el cercano Villaggio della Pace.
Más allá de Vicenza, el ejército ha estado pisando con fuerza para actualizar sus bases italianas. Hasta principios de 1990, la base aérea de EEUU en Aviano, al noreste de Vicenza, era un pequeño sitio conocido como “Sleepy Hollow”. A partir de la transferencia de los F-16 a España en 1992, la Fuerza Aérea se convirtió en una importante zona de estacionamiento para todas las operaciones en tiempo de guerra importante desde la primera Guerra del Golfo. En el proceso, se ha gastado al menos 610 millones de dólares en más de 300 proyectos de construcción (Washington ha convencido de la OTAN para proporcionar más de la mitad de estos fondos, e Italia cedió 210 hectáreas de terreno de forma gratuita).
Para no ser menos, la Marina ha invertido más de 300 millones a partir de 1996 para la construcción de una nueva base de operaciones en el aeropuerto de Nápoles. Cerca de allí, tiene un contrato de arrendamiento de 30 años en un “sitio de soporte” estimado en 400 millones dólares, o sea, un gran centro comercial rodeado de amplios jardines, bien cuidados. (La base se encuentra en el corazón de la mafia napolitana y fue construido por una empresa que se ha vinculado con la Camorra). En 2005, la Marina trasladó su sede europea de Londres a Nápoles, ya que desplazó su atención desde el Atlántico Norte hasta África, el Medio Oriente y el Mar Negro. Con la creación del AFRICOM, cuya sede central permanecerá en Alemania, Nápoles es ahora el hogar de un combinado de EEUU Naval Forces Europe-US Naval Forces África. Es revelador que su sitio web muestre en un lugar destacado la hora en Nápoles, Djibouti, Liberia y Bulgaria.
Mientras tanto, Sicilia se ha convertido cada vez más importante para la Era de la Guerra Global contra el Terror, ya que el Pentágono ha estado convirtiendo la isla en un importante nudo de las operaciones militares de Estados Unidos para África dado que se encuentra a menos de 100 kilómetros de distancia a través del Mediterráneo. Desde el año fiscal 2001, el Pentágono ha gastado más en la construcción de la Estación Naval Aérea de Sigonella 300 millones de dólares. Ahora es la segunda estación naval de EEUU en Europa y fue utilizada por primera vez en 2002 para el uso de los aviones de vigilancia, no tripulados, Global Hawk. En 2008 EEUU e Italia firmaron un acuerdo secreto que permite oficialmente el establecimiento de bases de drones allí. Desde entonces, el Pentágono ha gastado por lo menos 31 millones de dólares en esta base. La base de drones, formalmente de la OTAN, tiene una capacidad de vigilancia hasta 10 000 millas.
Desde esta base, y desde 2003, se utilizan aviones P-3 de vigilancia para monitorear grupos insurgentes en el norte y oeste de África. Y desde 2011, el AFRICOM ha desplegado un equipo de trabajo de alrededor de 180 infantes de marina y dos aviones para proporcionar capacitación antiterrorista a los militares africanos en Botswana, Liberia, Yibuti, Burundi, Uganda, Tanzania, Kenya, Túnez y Senegal. Sigonella también alberga uno de los tres servicios globales de emisión de comunicaciones por satélite y pronto será la sede de la base de despliegue conjunto y análisis de datos, así como centro de formación, de la OTAN. En junio, el subcomité del Senado de EEUU recomendó mover las fuerzas y operaciones especiales CV-22 Ospreys de Gran Bretaña a Sicilia, ya que “Sigonella se ha convertido en una plataforma de lanzamiento clave para misiones relacionadas con Libia, y dada la actual turbulencia en esa nación, así como la aparición de las actividades de entrenamiento de terroristas en el norte de África”. En la cercana Niscemi, la Marina espera construir una instalación para un satélite de comunicaciones de ultra-alta frecuencia, a pesar de la creciente oposición de los sicilianos y otros italianos afectados por los efectos de la estación y su radiación electromagnética sobre los seres humanos y sus alrededores, en los que hay una reserva natural. En medio de esta acumulación, es cierto que el Pentágono realmente ha cerrado algunas bases en Italia, como las de Comiso, Brindisi y La Maddalena. Si bien el Ejército ha cortado parte del personal en el Camp Darby, una instalación subterránea de armas y almacenamiento de equipos a lo largo de la costa de la Toscana, la base sigue siendo una logística importante y con un pre-posicionamiento central que permite el despliegue mundial de tropas, armas y suministros de Italia por mar. Desde el año fiscal 2005, se ha invertido casi 60 millones de dólares en nuevas construcciones.
¿Y qué hacen todas estas bases en Italia? Esta es la forma en que un funcionario militar de EEUU en Italia (quien pidió no ser identificado) me explicó el asunto: “Lo siento, Italia, pero esto no es la guerra fría. No están aquí para defender un ataque [soviético] a de Vicenza. Están aquí porque nos pusimos de acuerdo que necesitan estar aquí para hacer otras cosas, sea en el Medio Oriente o los Balcanes o en África”. Un papel cada vez más importante en la estrategia global Las bases en Italia desempeñan un papel cada vez más importante en la estrategia global de la guarnición del Pentágono, en gran parte debido a la posición del país en el mapa. Durante la Guerra Fría, Alemania Occidental fue el corazón de EEUU y la OTAN en Europa debido a su posición en las más probables rutas de cualquier ataque soviético en Europa occidental. Una vez que terminó la Guerra Fría, la importancia geográfica de Alemania se redujo notablemente. De hecho, las bases y tropas estadounidenses en el corazón de Europa se veían cada vez más cercadas por su geografía, puesto que la Fuerza Aérea necesita cada vez obtener los derechos de sobrevuelo de los vecinos. Por el contrario, las tropas con sede en Italia tienen acceso directo a las aguas internacionales y el espacio aéreo del Mediterráneo. Esto les permite desplegarse rápidamente por mar o por aire. Como dijo el Subsecretario del Ejército, Keith Eastin, al Congreso en 2006, posicionando a la 173 Brigada Aerotransportada en Dal Molin “se posiciona estratégicamente la unidad al sur de los Alpes, con fácil acceso al espacio aéreo internacional para el rápido despliegue y las operaciones de alerta temprana”.
Ya hemos visto que el Pentágono se aprovechó de la ubicación de Italia desde la década de 1990, cuando la base aérea de Aviano jugó un papel importante en la primera Guerra del Golfo y en las intervenciones de EEUU y la OTAN en los Balcanes (un salto corto a través del Mar Adriático desde Italia). La administración Bush, a su vez, hizo de las bases en Italia algunos de sus “duraderos” puestos de avanzada en Europa. En los años de Obama, una participación militar creciente en África ha hecho de Italia una opción aún más atractiva.
Más allá de su ubicación, a los funcionarios estadounidenses les encanta Italia porque, como el mismo funcionario militar me dijo, “es un país que ofrece suficiente flexibilidad operativa”. En otras palabras, proporciona la libertad para hacer lo que quieras con restricciones mínimas y sin problemas.
Además de ofrecer menores costos de operación, el más susceptible a la presión política y económica de Washington. Es más permisiva en lo que respecta a las normas ambientales y laborales y da al Pentágono más libertad para iniciar una acción militar unilateral con una mínima consulta a los países de acogida.
Italia es el segundo país más endeudado de Europa y su poder económico y político palidece en comparación con el de Alemania. No es de extrañar, entonces, como el funcionario del Pentágono en Italia me señaló, que la situación de las fuerzas según el acuerdo con Alemania sea larga y detallada mientras que el acuerdo con Italia sigue siendo el de1954 (y todavía clasificado). Los alemanes tienden a ser más exigentes respecto a las reglas, mientras que los italianos son “más interpretativos”.
La libertad con la que los militares de EEUU utilizaron sus bases italianas en la guerra de Irak es un ejemplo de ello. Para empezar, el gobierno italiano permitió a las fuerzas estadounidenses su uso para una guerra que estaba fuera del contexto de la OTAN y que violaba los términos del acuerdo de 1954. Un cable publicado por WikiLeaks, del año 2003, enviado por el embajador en Italia Melvin Sembler, revelaba que el gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi dio al Pentágono “prácticamente todo” lo que quería. “Conseguimos lo que pedimos”, escribió Sembler, “en el acceso, base, tránsito y sobrevuelos, asegurando que las fuerzas podrían fluir con facilidad a través de Italia para llegar al combate”.
Por su parte, Italia parece haberse beneficiado directamente de esta cooperación. (Algunos dicen que el cambio de bases de Alemania a Italia estaba destinado también como una forma de castigar a Alemania por su falta de apoyo a la guerra de Irak). Según un informe de 2010 del semanario de seguridad Jane, el papel de Italia en la guerra en Irak, proporcionando 3 000 tropas al esfuerzo aliado, abrió contratos de reconstrucción iraquí a las empresas italianas, así como las relaciones de cimentación entre los dos aliados. “Su papel en la guerra de Afganistán sin duda ofrece ventajas similares. Estas oportunidades se produjeron en medio de la profundización de los problemas económicos, y en un momento en que el gobierno italiano estaba convirtiendo la producción de armas en una importante faceta de una para reactivar su economía. Según Jane, los fabricantes de armas italianas como Finmeccanica han tratado de forma agresiva para entrar en los EEUU y otros mercados. En 2009, las exportaciones de armas italianas aumentaron más del 60%.
En octubre de 2008 los dos países renovaron un Memorando de Adquisiciones de Defensa Recíproca (un acuerdo de “nación más favorecida” para las ventas militares). Se ha sugerido que el Gobierno italiano puede haber cedido Dal Molin a EEUU de forma gratuita en parte para asegurarse un papel destacado en la producción de “el arma más cara jamás construida”, el avión de combate F-35, entre otros acuerdos militares. Otro brillante cable de 2009 de la encargada de negocios en la embajada de Roma, Elizabeth Dibble, llama la cooperación militar de los países “de una asociación duradera”. Mencionaba cómo Finmeccanica (que es el 30% de propiedad estatal) “vendió equipos de defensa de los EEUU en 2008 por valor de 2 300 millones de dólares [y] tiene una fuerte participación en la solidez de la relación entre Estados Unidos e Italia”.
Por supuesto, hay otro factor relevante en todo esto. Por las mismas razones que los turistas estadounidenses acuden al país, las tropas estadounidenses han disfrutado de la dolce vita allí. Además de la vida cómoda en las bases, alrededor de 40 000 visitantes militares al año de toda Europa y más allá llegan al complejo militar de Camp Darby y la “playa americana” de la Riviera italiana.
Italia no va a tomar el lugar de Alemania como base del poder militar de EEUU en Europa. Alemania ha estado durante mucho tiempo integrada en el sistema militar de EEUU y los estrategas militares lo han diseñado todo para que permanezca de esta manera. El Pentágono justificó el trasvase de tropas a Vicenza como una forma de consolidar la 173 Brigada en un solo lugar y que, pese a todo, una tercera parte de la Brigada permanecería en Alemania.
Sin embargo, Italia sí se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales puntos en los que se asienta EEUU para hacer la guerra a nivel mundial. Mientras se centra mucha atención en el “pivote de Asia” del que habla Obama, el Pentágono está concentrando fuerzas en una serie de bases como Djibouti en el cuerno de África y Diego García en el Océano Índico, Bahrein y Qatar en el Golfo Pérsico, Bulgaria y Rumania en Europa del Este, Australia, Guam y Hawai en el Pacífico, y Honduras en América Central. También en Italia. Las bases aquí hacen más fácil intervenir militarmente en conflictos de los que sabemos poco, desde África hasta el Medio Oriente. En vez de preguntarse por qué todavía tenemos bases en Italia y docenas de países más por todo el mundo, un creciente número de políticos, periodistas y otras personas siguen diciendo que las bases nos ayudarán a preservar la “seguridad” de los EEUU, un camino de violencia perpetua en una inseguridad perpetua.
Misiles nucleares de EE.UU., una fuerza que envejece
Publicado: 22 dic 2013 | 2:25 GMT
Última actualización: 22 dic 2013 | 2:25 GMT - RT
Corbis
El número de misiles balísticos intercontinentales de EE.UU., su
antiguo símbolo de superpotencia, se está reduciendo, y los errores de
su manejo registrados por AP provocan dudas acerca de la defensa del país.
Un funcionario anónimo que administra los misiles se lamentó por la "podredumbre" dentro de la fuerza, y denunció señales de "agotamiento" entre los equipos de lanzamiento de los misiles.
Además, según reveló la agencia, cuatro funcionarios encargados del lanzamiento de los misiles fueron sometidos a medidas disciplinarias por haber violado las normas de seguridad al abrir la puerta de lanzamiento a su puesto de comando subterráneo mientras un miembro del equipo estaba dormido.
Mientras tanto, entre los funcionarios estadounidenses y en la sociedad del país se debate la cuestión ¿qué puesto ocuparían los misiles intercontinentales en la defensa de EE.UU. y a qué costo financiero, teniendo en cuenta la propagación del terrorismo, las ciberguerras y el desarrollo de la tecnología atómica en Irán o Corea del Norte?
El viernes fue aprobado el presupuesto del Pentágono. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, en los próximos 10 años las fuerzas nucleares le costarían al Ministerio de Defensa unos 132.000 millones de dólares, incluidos 20.000 millones de dólares solo para la fuerza de los misiles intercontinentales.
Los misiles balísticos intercontinentales constituyen uno de los tres puntales del arsenal atómico de EE.UU. El país tiene unos 450 misiles Minuteman 3 situados en silos subterráneos en el norte y el centro del territorio estadounidense. También los tiene instalados en submarinos lanzadores de cohetes balísticos y en sus bombarderos B-52 y B-2.
El 20 de diciembre el general mayor estadounidense Michael Carey, que dirigía la 20° división de la Fuerza Aérea a cargo de los misiles nucleares intercontinentales, fue despedido "por una conducta personal inapropiada" en Rusia.
Un funcionario anónimo que administra los misiles se lamentó por la "podredumbre" dentro de la fuerza, y denunció señales de "agotamiento" entre los equipos de lanzamiento de los misiles.
Además, según reveló la agencia, cuatro funcionarios encargados del lanzamiento de los misiles fueron sometidos a medidas disciplinarias por haber violado las normas de seguridad al abrir la puerta de lanzamiento a su puesto de comando subterráneo mientras un miembro del equipo estaba dormido.
Mientras tanto, entre los funcionarios estadounidenses y en la sociedad del país se debate la cuestión ¿qué puesto ocuparían los misiles intercontinentales en la defensa de EE.UU. y a qué costo financiero, teniendo en cuenta la propagación del terrorismo, las ciberguerras y el desarrollo de la tecnología atómica en Irán o Corea del Norte?
El viernes fue aprobado el presupuesto del Pentágono. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, en los próximos 10 años las fuerzas nucleares le costarían al Ministerio de Defensa unos 132.000 millones de dólares, incluidos 20.000 millones de dólares solo para la fuerza de los misiles intercontinentales.
Los misiles balísticos intercontinentales constituyen uno de los tres puntales del arsenal atómico de EE.UU. El país tiene unos 450 misiles Minuteman 3 situados en silos subterráneos en el norte y el centro del territorio estadounidense. También los tiene instalados en submarinos lanzadores de cohetes balísticos y en sus bombarderos B-52 y B-2.
El 20 de diciembre el general mayor estadounidense Michael Carey, que dirigía la 20° división de la Fuerza Aérea a cargo de los misiles nucleares intercontinentales, fue despedido "por una conducta personal inapropiada" en Rusia.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Cobardía imperial sin límites
JEFFREY St.CLAIR / Statu quo en Guantánamo: La tortura sin fin
Publicado el 12/07/13 • en ContrainjerenciaJEFFREY St.CLAIR / COUNTERPUNCH – Era poco después de las cinco de la mañana de un día sábado del mes de abril pasado, cuando los prisioneros de un bloque del Campo 6 de la Prisión de la Bahía de Guantánamo se habían congregado para las plegarias matinales. De repente, las luces se apagaron, se abrieron las puertas estrepitosamente y las granadas de gases lacrimógenos explotaron en la sala.
Según las autoridades de Guantánamo, la acción estaba destinada a aplastar las protestas de los detenidos, quienes habían cubierto las cámaras de vigilancia con mantas. Pero probablemente la embestida de los guardiacárceles era una represalia contra los presos en huelga de hambre.
La redada ocurrió solo unas horas después de que la Cruz Roja Internacional se fuera de la cárcel, después de hacer una investigación de abusos contra los presos que entonces cumplían doce semanas de huelga de hambre.
El disidente político marroquí Younous Chekkouri, uno de los detenidos maltratado por los guardias esa mañana, está en Guantánamo desde el 2002. Anteriormente estuvo preso cinco meses en una lúgubre cárcel de Kandahar, adonde había sido llevado en las primeras redadas de la guerra de Afganistán. En todo ese tiempo no se presentó ningún cargo contra Chekkouri ni tampoco se le permitió presentar su defensa.
La caída de Chekkouri en el mundo kafkiano comenzó el verano del 2001. Estaba viviendo en un suburbio de Kabul, trabajando para una organización humanitaria enfocada en ayudar a niños de origen marroquí. Después de los ataques del 11 de septiembre, Chekkouri decidió mudarse con su joven esposa a Pakistán, donde había cursado estudios universitarios en Islamabad. Su esposa viajó primero y él la siguió pocos después pero fue detenido en la frontera en las redadas de hombres de ascendencia árabe. Fue duramente interrogado por agentes de inteligencia de Pakistán, quienes, sin fundamentos, lo identificaron como miembro de un grupo terrorista marroquí. Lo llevaron a una prisión en las afueras de Kandahar y cinco meses después fue entregado a la CIA.
La CIA interrogó a Chekkouri durante varias semanas en una prisión secreta en Afganistán. No reveló nada de valor y pronto los espías lo catalogaron como un error en la guerra contra el terrorismo. Pero de cualquier manera, los agentes pensaron que podrían sacarle información sobre otros árabes de la región y lo enviaron a Guantánamo, esperando que la dureza de la prisión lo ablandara.
Los interrogatorios posteriores fueron numerosos, unos más duros que otros. Pero Chekkouri siempre respondía lo mismo: no sabía nada de ninguna conspiración y no tenía ninguna vinculación con terroristas. Al cabo de unos pocos meses, los interrogadores se resignaron a aceptar el hecho de que Chekkouri no tenía valor como informante. Dejaron de interrogarlo. Pero el confinamiento de Chekkouri continuó sin grandes variantes. Seguía sufriendo las reglas arbitrarias, la pésima comida, la diana al alba cada mañana, la vigilancia de 24 horas por día, la falta de material de lectura y el aislamiento del mundo exterior.
Pasaron los años, finalmente, un tribunal militar aconsejó secretamente que Chekkouri fuera liberado. Sin embargo, siguió detenido sin perspectivas de liberación, y como a docenas de otros detenidos, se le negó el derecho a cuestionar legalmente su encarcelamiento.
En la primavera de este año, Chekkouri se unió a la huelga de hambre llevada adelante por unos cien detenidos en protesta por las desesperantes condiciones de detención. Al principio, los militares de EE.UU. trataron de ocultar la huelga de hambre. Después, se empezó a filtrar la verdad a la prensa, ante las airadas desmentidas oficiales. La Cruz Roja envió una delegación a Cuba para entrevistar a los presos, visita que generó como represalia el ataque al bloque de Chekkouri.
Luego, las tácticas gubernamentales cambiaron. Empezaron a alimentar de una manera brutal a más de 44 de los presos, Chekkouri entre ellos. Lo sujetaron a una silla, al estilo de las ejecuciones, con las piernas y los brazos atados. Se le insertó un tubo de suero en el brazo. Lo dejaban atado a la silla por más de 20 horas. Después lo llevaban a la celda. Pero el proceso de alimentarlo por la fuerza continuaba. Los guardias volvían de noche, lo ataban a la cama, y le insertaban tubos por la nariz, que bajaban por la garganta, volcando proteína líquida en el estómago. Día tras día, semana tras semana, una tortura sin fin.
A pesar de que estos hombres no tienen nada para confesar. No poseen conocimientos secretos que podrían ser extraídos mediante el sufrimiento prolongado. No cometieron crímenes que ameriten esos castigos salvajes. Los tormentos no cumplen el objetivo de desarticular una amenaza. Esto es tortura porque sí, tortura por tortura, en una parte del mundo sin restricciones legales ni morales. Es, en otras palabras, sadismo.
Pocas semanas después de la redada en el bloque de Chekkouri, Obama dio un discurso en la Universidad de Defensa Nacional pidiendo el cierre de Guantánamo por haberse convertido “en un símbolo, por todo el mundo, de que EE.UU. no respeta las leyes”. Agregó: “Nuestros aliados no cooperarán con nosotros si un terrorista es llevado a Guantánamo”.
Pero la fastuosa retórica de Obama queda desmentida por las despiadadas tácticas legales que el gobierno usa contra los detenidos. En audiencias judiciales por los casos de alimentación por la fuerza, solo pocos días después del discurso de Obama, el Ministerio de Justicia sostuvo que la detención indefinida de presos, que desde hace mucho tiempo habían sido recomendados para ser liberados, es un objetivo del gobierno. Los abogados de Obama sostuvieron: “El interés público se basa en mantener el status quo”.
Es decir, un acto criminal sirve para perpetuar otro acto criminal. Un pecado sostiene otro pecado.
Polonia, 'en el banquillo' de Estrasburgo por albergar una cárcel secreta de la CIA
Publicado: 4 dic 2013 | 3:52 GMT
Última actualización: 4 dic 2013 | 3:52 GMT - RT
AFP / PIOTR PLACZKOWSKI / REPORTER FILES
La demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos ha sido presentada por
el palestino Abu Zubaydah y el saudita Abd al-Rahim al-Nashiri, que
denunciaron haber sido torturados, sobre todo mediante simulaciones de
ahogamiento y ejecución, así como sometidos a tratos degradantes en una base militar cerca de la población Stare Kiejkuty, al norte de Varsovia.
Los demandantes, que fueron retenidos en Polonia entre 2002 y 2003 y después trasladados a Guantánamo, donde permanecen hasta ahora, presentaron cargos contra el estado polaco porque -según ellos- "con todo conocimiento de causa y de manera deliberada" autorizó a los servicios especiales de EE.UU. actuar en su territorio.
Mientras tanto, las autoridades polacas se niegan a facilitar información sobre los vuelos de la CIA en su territorio y la detención de personas sospechosas del terrorismo en las cárceles secretas, argumentando que el Tribunal de Estrasburgo no puede asegurar "la confidencialidad de los documentos clasificados" y que "no hay motivo alguno para que el Tribunal Europeo sustituya a los organismos internos".
Los abogados de los prisioneros señalan que el proceso judicial supone una oportunidad para "romper un complot del silencio" relacionado con las cárceles secretas de EE.UU.
Cabe señalar que en 2006 el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, reveló la existencia de centros de detención de la CIA en el extranjero. Aunque no precisó su ubicación, varios informes indican que los centros secretos de detención estadounidenses podrían ubicarse en Lituania, Rumanía, entre otros países.
Los demandantes, que fueron retenidos en Polonia entre 2002 y 2003 y después trasladados a Guantánamo, donde permanecen hasta ahora, presentaron cargos contra el estado polaco porque -según ellos- "con todo conocimiento de causa y de manera deliberada" autorizó a los servicios especiales de EE.UU. actuar en su territorio.
Mientras tanto, las autoridades polacas se niegan a facilitar información sobre los vuelos de la CIA en su territorio y la detención de personas sospechosas del terrorismo en las cárceles secretas, argumentando que el Tribunal de Estrasburgo no puede asegurar "la confidencialidad de los documentos clasificados" y que "no hay motivo alguno para que el Tribunal Europeo sustituya a los organismos internos".
Los abogados de los prisioneros señalan que el proceso judicial supone una oportunidad para "romper un complot del silencio" relacionado con las cárceles secretas de EE.UU.
Cabe señalar que en 2006 el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, reveló la existencia de centros de detención de la CIA en el extranjero. Aunque no precisó su ubicación, varios informes indican que los centros secretos de detención estadounidenses podrían ubicarse en Lituania, Rumanía, entre otros países.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Yemeníes no pueden más con la injerencia extranjera en su país
Publicado el 12/21/13 • en ContrainjerenciaContinúan las protestas de los ciudadanos yemeníes para condenar la injerencia extranjera en los asuntos internos de su país.
Al corear consignas, los participantes en la protesta también expresaron su oposición a los planes que tienen por objeto propiciar el terreno para la continuación de las actividades del antiguo régimen y eludir las reivindicaciones del pueblo yemení.
Asimismo, manifestaron su rechazo a las correrías aéreas de los aviones no tripulados (drone) estadounidenses en su país, que acaban con la vida de muchos civiles inocentes.
La protesta del viernes se realizó después de que tuviera lugar un ataque de un avión teledirigido de EE. UU. contra un cortejo nupcial el pasado 12 diciembre, cerca de la región de Rada, en la provincia suroccidental de Al-Bayda, incidente en el que 17 personas perdieron la vida.
Además de en Yemen, EE. UU. tiene desplegados drones en Afganistán, Irak, Libia, Paquistán y Yemen, países donde realiza campañas de bombardeos aéreos no autorizados bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo; sin embargo, los civiles engrosan la mayor parte de las víctimas de dichas ofensivas aéreas.
HISPAN TV
Ecuador: Los ‘ideólogos’ de ONG disuelta son estadounidenses
Publicado el 12/17/13 • en Contrainjerencia
EL TELEGRAFO – “Algunas Organizaciones No Gubernamentales
sirven para infiltrarse en los movimientos sociales de lucha,
desestructurar las bases y cumplir una función política. Ponen a los
sujetos populares en el centro del poder como una cuestión positiva para
ellos, pero si lo analizamos a fondo vemos que los países que
introducen estas ONG son los mismos que insertan los monopolios en
América Latina”, destacó Azequiel Blanco del colectivo de jóvenes
comunistas de España.Blanco resaltó lo anterior durante el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (FMJE), que del 7 al 13 de diciembre se desarrolló en el Parque Bicentenario, en Quito. Allí, alrededor de 8.500 jóvenes de más de 80 países se dieron cita para empoderarse de los procesos de cambio y de lucha porque, según la ministra Coordinadora de la Política, Betty Tola, la presencia de las nuevas generaciones dentro de la política es imprescindible para que conozcan sobre los “nuevos imperialismos” que hoy en día se presentan de diferente manera, como por ejemplo a través de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las ONG, entre otros.
“Los mismos países que introducen ONG insertan monopolios en América Latina”. Azequiel Blanco
Joven español
Un ejemplo reciente de aquello serían los hechos ocurridos el pasado 28 de noviembre en Quito en el contexto de la XI Ronda Petrolera “Suroeste”, en la que miembros de la Fundación Pachamama y de la organización La Hormiga, ocasionaron disturbios y atacaron física y verbalmente al embajador de Chile, Juan Pablo Lira, y a Andrey Nokonov, director de la empresa Belorusneft, de la República de Bielorrusia.
Por esa razón, el Ministerio del Ambiente decidió cerrar (disolver) la fundación Pachamama, basándose en el artículo 26 del Decreto presidencial Nº 16, que establece que las organizaciones sociales pueden ser disueltas en caso de que desvíen los fines y propósitos para los cuales fueron constituidas, o si se dedican a actividades políticas públicas “que atenten contra la seguridad interna o externa del Estado, o que afecten la paz pública”. Las primeras investigaciones policiales permitieron determinar que algunos miembros de Pachamama participaron de las agresiones en contra del embajador y del empresario extranjero. Igualmente, se identificó la participación de integrantes del colectivo Hormiga. El presidente Rafael Correa rechazó esos hechos y dijo: “La mayoría del pueblo ecuatoriano somos buenas personas, a evitar a esta mala gente, violenta, que hace quedar mal a todo un pueblo”.
¿Quiénes son Pachamama y La Hormiga?
The Pachamama Alliance nace en Estados Unidos en 1995, a partir de una invitación del pueblo achuar para trabajar en equipo con activistas estadounidenses, con el supuesto objetivo de preservar su territorio y cultura, según consta en su página web www.pachamama.org.
Un grupo de extranjeros llegó a Ecuador para conocer más de la cultura Achuar, entre ellos: Bill Twist, su actual director, quien es consultor de gestión en industrias de servicios financieros y es dueño de la empresa aérea Aerotsentsak, la cual se califica como uno de los logros más destacados del trabajo conjunto con los Achuar, para construir proyectos de ecoturismo comunitario.
También consta John Perkins, economista, empresario y escritor estadounidense, autor del libro “Un gánster económico”, donde describe su experiencia como exagente del servicio de Inteligencia del Gobierno de EE.UU. en conexión con la CIA.
En su libro, Perkins relata cómo trabajó “discretamente” en una firma internacional de consultoría para viajar a diversos países, entre ellos Ecuador. Su misión consistió en “fomentar medidas políticas favorables a los intereses” de lo que el autor llama la “corporatocracia estadounidense (alianza entre la administración, la banca y las corporaciones)”. Sin embargo, en apariencia, se trataba de remediar la pobreza.
Dos años más tarde (1997) se creó una fundación hermana en Ecuador que, según su directora Belén Páez, se dedicaba a trabajar en la Amazonía ecuatoriana en defensa de los derechos humanos de las poblaciones achuar, shuar y zápara. Páez, el 4 de diciembre pasado, en rueda de prensa admitió que el financiamiento de Pachamama Ecuador proviene de países como EE.UU. y Holanda. Páez tiene relación con la Coordinadora de organizaciones indígenas de la cuenca amazónica (COICA) y con grupos políticos como la Confederación de nacionalidades indígenas de Ecuador (Conaie), Movimiento Popular Democrático y Pachakutik.
“ONG se constituyen en un poder extranjero dentro del territorio nacional” Álvaro García Linera Vicepresidente de Bolivia
Por su parte, en el caso de La Hormiga, se trata de un colectivo juvenil mestizo de Puyo, que nació en 2009 con el objetivo de trabajar en iniciativas de educación ambiental, según lo dicho a la prensa por su representante Diego Escobar Duche, quien tiene en la Amazonía una operadora turística y es locutor del programa “Radio La Hormiga”.
El grupo trabaja con el apoyo de otras organizaciones como Aya Huma, Comuna Amazónica y de personas como Margoth Escobar, identificada con videos y fotos como una de las principales agresoras del diplomático y el empresario foráneos.
ONG: “Una máscara que esconde al imperialismo”
En su libro Geopolítica de la Amazonía, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, señala que el sistema neoliberal configura entre las ONG las capacidades reducidas de un Estado y un sector económico privado extranjero que se apodera de las riquezas públicas.
Por ello, describe a las ONG como un reemplazo del Estado que muchas veces es financiado por otros gobiernos o por empresas.
“La ONG, en tanto organismo de otro gobierno y como poseedor de recursos financieros, define la temática, el enfoque, el financiamiento, desde las prioridades de ese otro gobierno, constituyéndose en un poder extranjero dentro del territorio nacional”, escribe García.
Entonces destaca que las ONG son el vehículo para introducir un tipo de ambientalismo colonial que relega a los pueblos indígenas al papel de cuidadores del bosque amazónico, creando un nuevo tipo de privatización y extranjerización de los parques y áreas protegidas.
En esto coincide la colombiana Juliana Botero, de la organización Marcha Patriótica y participante del FMJE, quien contó la situación de las comunidades indígenas y afrodescendientes de ese país, en donde las ONG ejercen un poder sobre estos pueblos y lo que “realmente quieren es conseguir dinero y avalar políticas muchas veces conservadoras”.
“Lo consideramos un ejercicio de dominación porque las comunidades caen en el asistencialismo y pierden su conciencia crítica, trabajando solo en función de agendas impuestas por estas entidades. Realmente ese trabajo se debería hacer desde las comunidades y con sus propias propuestas”, añadió Botero.
Elmer Micha Vásquez, de Cajamarca (Perú), diferenció entre los organismos que realmente trabajan con las comunidades y los que solo pretenden beneficiarse como en el caso de su país, en donde algunos organismos, incluso religiosos, han ayudado a que transnacionales como Newmont, empresa minera financiada por Estados Unidos, puedan ingresar a su país y saquearlo.
Por ello, según coincidieron en señalar los jóvenes, es importante un reforzamiento ideológico para evitar esta nueva forma de imperialismo.
“La Amazonía es de nosotros, no de las empresas u ONG que pretenden enseñarnos a protegerla”, escribió el vicepresidente García.
BILL TWIST, EL EMPRESARIO DE PACHAMAMA
Bill Twist, estadounidense que desde 1996 se desempeña como presidente de Pachamama Alliance, es consultor de gestión en industrias de servicios financieros y de arrendamiento de equipos desde 1970. Tiene una licenciatura en ingeniería y una maestría en administración de empresas. Es dueño de la empresa de autogestión AeroTsentsak (que sirve con avionetas en Puyo y que como perfil de comercialización consta como exportador – importador) y financia a las nacionalidades amazónicas de Ecuador y Perú.
Twist apoya la lucha de las nacionalidades indígenas en contra de la expansión petrolera en sus territorios, que con ese fin busca alianzas estratégicas con otras fundaciones. Según él, existe la “necesidad” de concienciar a la población en general de los efectos de las actividades petroleras.
Entre los principales vínculos sociales de Twist, dentro y fuera del país, constan Belen Paéz, de Fundación Pachamama Ecuador; Organización AVAAZ; Amazon Watch; y NBC. Entre sus vínculos laborales figuran la misma Páez y dirigentes de la nacionalidad achuar y kichwas de Sucumbíos.
JOHN PERKINS, EL EXAGENTE DE INTELIGENCIA
John Perkins, exagente del servicio de Inteligencia del Gobierno de EE.UU. y cofundador de la Alianza Pachamama. Es escritor, fundador y miembro del consejo de Sueño Cambio y asesor de empresas.
Dice que entre sus “necesidades” está preservar los bosques y la cultura de los pueblos indígenas de la Amazonía.
Tiene vínculos sociales con organizaciones indígenas de la Amazonía, de manera especial con la nacionalidad Shuar. Sus vínculos laborales, dentro y fuera del país, los mantiene con Pachamama Ecuador; Organización AVAAZ; Amazon Watch; y NBC.
Tiene una fundación con su mismo nombre que se dedica -según su página web www.johnperkins.org- a “transformar el mundo hacia una economía sostenible y en un hogar pacífico en donde todos los seres puedan prosperar”. En esta página web comparte sus viajes, artículos, agenda y eventos, y promociona sus libros: “Confesiones de un Gánster económico”, “Transmutación: Técnicas chamánicas para la transformación global y personal”, entre otros.
Gobierno de Ecuador congela proyectos de cooperación de Usaid
por teleSur
Martes, 17 de Diciembre de 2013 16:04
Mediante un comunicado, autoridades ecuatorianas informaron que la
cooperación quedará suspendida "hasta que nuestros gobiernos negocien y
firmen un nuevo convenio macro y de implementación de asistencia".
El Gobierno de Ecuador
anunció este lunes a través de un comunicado el retiro de su país de
los proyectos de cooperación de la Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (Usaid).
En el documento, la Secretaría Técnica
de Cooperación Internacional (Seteci), notificó a finales de noviembre a
Usaid que no podrá ejecutar ninguna actividad nueva, ni ampliar plazos
de ejecución de proyectos.
Asimismo, agregó que la cooperación
quedará suspendida "hasta que nuestros gobiernos negocien y firmen un
nuevo convenio macro y de implementación de asistencia".
La embajada estadounidense por su parte,
también emitió un comunicado en el que indicó que se intentó sin éxito
negociar en los últimos dos años "un acuerdo que permita continuar el
trabajo" de la Usaid en Ecuador.
El comunicado señala que a raíz del
"congelamiento indefinido de las actividades", dispuesto por el
Gobierno, la agencia estadounidense debió cancelar cuatro proyectos que
estaban en marcha relacionados con la protección del medio ambiente y al
fortalecimiento de la sociedad civil.
Según la Seteci, desde 2007, la agencia estadounidense aportó unos 32 millones de dólares al año para iniciativas en Ecuador, la mayoría ejecutadas por ONG's internacionales y locales.
En junio de 2012, el presidente Rafael Correa advirtió con expulsar a la Usaid del país tras acusarla de financiar a grupos de oposición, y de involucrarse en política interna.
Para ese entonces, dijo que que la misma
medida estaba siendo analizada por otros Gobiernos de izquierda de la
región. Como se recordará, en mayo, Bolivia expulsó a la Usaid con el
argumento de que esa agencia estaba conspirando contra el Gobierno de
Evo Morales.
Desde mayo de 2010 el presidente Rafael
Correa ha revelado la existencia de un número considerable de ONG en el
país, mayoritariamente sin control y sin pagar impuestos al fisco, con
financiamientos para actividades políticas ilegítimas, incluso para la
supuesta formación de líderes.
EconoNuestra
Repudiar la deuda externa, el caso ecuatoriano
19 dic 2013
Miembro del colectivo Econonuestra
En el mes de diciembre de 2008, el gobierno ecuatoriano declaró una cesación de pagos respecto a un tercera parte de su deuda pública externa, al considerarse esta ilegítima e ilegal. Este default, desencadenó una serie de acontecimientos que permitieron al gobierno reducir el peso del servicio de la deuda externa; tanto en flujos de millones de dólares, como en términos de la influencia y condicionalidad ligadas a estos bajo los auspicios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). El siguiente texto analizará las claves que caracterizaron este particular proceso de repudio a la deuda externa, una decisión política que continua siendo tabú en el marco del régimen actual del Estado español.
Presión desde abajo
Esta decisión no fue una ocurrencia del presidente Rafael Correa, sino que recogía una de las demandas principales de los movimientos sociales del país que habían estado fuertemente movilizados en los años precedentes. El primer paso decisivo de estos había sido desmitificar el moralismo falaz en el imaginario colectivo de que “las deudas hay que pagarlas”. En primer lugar, porque tal planteamiento es empíricamente erróneo desde una perspectiva histórica que revela una larga lista de impagos soberanos. En segundo lugar, porque no tiene ningún fundamento material, en el sentido de que las relaciones deudores-acreedores no se rigen por ley divina, sino que la deuda es una relación social, y como tal está atravesada por relaciones de poder que hay que deconstruir para poder desvelar su verdadera naturaleza.
Así, la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC), que estudió en detalle los componentes de la deuda pública ecuatoriana por encargo del gobierno, llegó a la conclusión de que el endeudamiento público había derivado en “una herramienta de saqueo de recursos y de sumisión a políticas impuestas por los organismos multilaterales”, una “injerencia en asuntos internos del país con la consecuente lesión a la soberanía” que había “redundado en un freno impuesto al desarrollo”.
Tensando la cuerda, sin romperla
El default de los bonos provocó una caída de su precio en los mercados secundarios de deuda pública, en los que se compran y venden “papeles” que dan derecho a ser receptor de una parte de los pagos de deuda del gobierno. Como el gobierno se había negado a pagar, estos rápidamente perdieron su valor. Esto permitió al gobierno ecuatoriano recomprarlos posteriormente a un coste mucho menor, ofreciendo a los acreedores pagar por los bonos un 35% de su valor nominal. Eso es, el gobierno pagó 35$ por cada 100$, más intereses, de deuda, que habría tenido que pagar si no llega a inculcarles suficiente miedo a los acreedores de que si no aceptaban esta oferta, no iban a recibir ni un céntimo.
De esta forma, el gobierno sí acabó pagando una deuda que había tildado de ilegítima, aunque a un costo mucho menor. Este “pragmático” rechazo matizado a una parte concreta de su deuda externa, junto con el riguroso cumplimiento del resto de pagos de deuda, enfureció al gran capital, pero no le ha supuesto estar en la lista negra para siempre. Las agencias calificadoras de deuda soberana, como Moody’s o Fitch, le pusieron en el año 2012 el mismo rating que tenía en el período previo al default. La prima de riesgo del país también siguió una evolución similar. El cortoplacismo de los mercados de capital tiene la ventaja de que pronto olvida las insumisiones puntuales.
La operación permitió la reducción en un 27% del saldo de la deuda pública externa, y al año siguiente el gobierno ya se ahorraba casi un 50% en el pago de intereses. De esta forma pudo destinar recursos, que anteriormente iban a los bolsillos de los acreedores, a financiar gasto público en programas sociales.
Ingresos públicos alternativos
Una de las derivadas del neoliberalismo es la reducción de la capacidad recaudatoria del Estado, lo que provoca que para financiarse este tenga que recurrir a menudo al endeudamiento antes que a ingresar vía impuestos. Con una serie de reformas tributarias de carácter progresivo y con la renegociación de los contratos petroleros con las transnacionales, el gobierno ecuatoriano apuntó asimismo a financiarse en mayor medida con los recursos propios de la economía nacional.
Sin duda, si en el Estado español se gravase realmente a los que más tienen, se podría recurrir en mucho menor grado al endeudamiento público.
Cambio geopolítico
Habiendo roto relaciones con el FMI y el BM, y con la prima de riesgo en los mercados internacionales de capital inicialmente por las nubes, el gobierno tuvo que buscar nuevas fuentes de financiación externa. Casi el 70% de la nueva deuda pública externa contratada tras el default proviene de China. El crédito chino viene sin las detestadas condicionalidades del endeudamiento pasado. Eso sí, tampoco llega a cambio de nada, sino que está a menudo ligado a proyectos en los sectores extractivos (petróleo y minería) y con un porcentaje de su ejecución reservada para empresas chinas.
A su vez, el gobierno está activo en los procesos de regionalización latinoamericanos, de la mano de UNASUR y el ALBA y en proyectos como el Banco del Sur con vistas a ganar más autonomía e influencia sobre las condiciones y políticas ligadas a los préstamos externos.
Sí se puede, pero no hay elecciones fáciles
Del Ecuador al Estado español hay un gran salto. Hay grandes diferencias en el tamaño y características de cada economía y existe un corsé supra-nacional con el Euro y la Unión Europea, para empezar. Pero el caso ecuatoriano apunta a la posibilidad de desafiar a los grandes poderes fácticos y salir airosos de la contienda, a que los pronósticos apocalípticos ligados a este tipo de actos de desobediencia son más chantajes interesados que previsiones económicas rigurosas.
También revela que la deuda es un lazo que une a todo un entramado institucional. Cortar el lazo conlleva cambios a todos los niveles, desde cómo se gestiona y regula la economía hasta por qué tipo de relaciones internacionales se opta. Requiere de un paso valiente hacia una nueva institucionalidad aún por construir y llena de interrogantes. También se puede optar por la seguridad de quedarnos donde estamos, por la seguridad de que se va a seguir desvalijando lo público y común para pagar hasta el último céntimo de nuestra propia deuda ilegítima.
Conciencia de clase
por Carlo FrabettiViernes, 13 de Diciembre de 2013 12:24
Tras la farsa de la “transición democrática” y el espejismo del
“Estado del bienestar”, el concepto de clase social se ha difuminado
hasta casi desaparecer del discurso político y, lo que es aún más
preocupante, de la propia conciencia de los explotados.
Mucho antes que Marx y Engels, ya lo dijo Platón: “En todas las
ciudades, grandes y pequeñas, hay dos bandos en guerra permanente: los
ricos y los pobres”. Y en esta “guerra permanente” entre clases
enfrentadas e irreconciliables vieron la clave del funcionamiento social
los autores del Manifiesto Comunista, que no en vano empieza diciendo
que la historia de todas las sociedades humanas, hasta hoy, es una
historia de lucha de clases.Pero en las últimas décadas los poderes establecidos han puesto especial empeño en ocultar, o cuando menos desvirtuar, esta evidencia histórica. No es casual que la eclosión de intelectuales posmodernos, relativistas culturales y “nuevos filósofos”, hábilmente promocionados por el poder, se produjera a raíz de las revueltas estudiantiles de mayo del 68: si el fantasma del comunismo recorría las universidades, templos de la cultura, la burguesía asustada -materia prima del fascismo- tenía que contraatacar en el terreno cultural. Si la demonización del marxismo no era suficiente (e incluso le confería cierto atractivo, sobre todo para los jóvenes), había que desprestigiarlo intelectualmente, tacharlo de simplista y, lo que es aún peor, de “antiguo”. Y, por desgracia, muchas organizaciones pretendidamente marxistas, con su lamentable deriva dogmática, les facilitaron la tarea a sus detractores (por no hablar del mal llamado “socialismo real”).
Algunos conceptos básicos del marxismo, como los de alienación o fetichismo, o la idea de que las relaciones de producción e intercambio determinan la estructura y el funcionamiento de una sociedad, son difícilmente cuestionables, de modo que los antimarxistas han concentrado sus ataques en el punto clave: la lucha de clases. Y no es que este concepto sea más cuestionable que los otros, sino que, en los países ricos, las diferencias de clase más ostensibles llegaron a desdibujarse lo suficiente como para que, en nuestra sociedad del espectáculo y las falsas apariencias, algunos pudieran hablar sin despeinarse del “fin de la historia” (es decir, del fin del conflicto social).
Decir que la actual crisis ha tenido algún efecto positivo, sería agraviar a los millones de personas que se han visto duramente afectadas por ella; pero, al menos, ha servido para que quienes parecían haberlo olvidado (si es que alguna vez lo supieron), se den cuenta de que, aquí también, el enriquecimiento desmedido de unos pocos es la causa directa del empobrecimiento de muchos. Y precisamente en eso consiste el despertar de la conciencia de clase: en identificar al enemigo; en darse cuenta de que los responsables de la crisis no son los inmigrantes ni los “terroristas”, sino las multinacionales, los bancos y sus políticos a sueldo.
El segundo paso, la consolidación de la conciencia de clase, es comprender que las multinacionales depredadoras, los bancos sin escrúpulos y los políticos corruptos no son accidentes ocasionales del capitalismo, sino consecuencias inevitables de su lógica perversa; y parece ser que muchas personas y movimientos sociales que partieron de reivindicaciones ingenuamente coyunturales, empiezan a verlo claro.
El paso siguiente es unirse frente al enemigo común, que es la única manera de derrotarlo.
El FMI advierte que Portugal necesita 10 años para recuperarse
por Kaos. Internacional
Sábado, 21 de Diciembre de 2013 04:44
El Fondo Monetario Internacional
(FMI) advirtió hoy que, aún cuando Portugal pretende salir a mediados de
2014 del programa de rescate financiero otorgado por la llamada troika,
tardará al menos 10 años para resolver sus problemas estructurales.
El jefe de misión del Fondo Monetario Internacional
(FMI) en Lisboa, Subir Lall, afirmó que durante décadas se acumularon
distorsiones en la economía de Portugal y es poco realista esperar que
puedan ser eliminadas en tres años a través de un programa de corrección
o mediante reformas desde el exterior.
Desde 2011 esta nación se encuentra bajo la asistencia financiera de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI), que le prestaron 78 mil millones de euros para garantizar su solvencia financiera, a cambio de implementar severas medidas de austeridad con un fuerte y negativo impacto social.
A inicios de noviembre el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, anunció que su país pretende poner fin en la primavera de 2014 al programa de rescate y mantenerse por sus propios medios.
Nuestra ambición es poder concluir el programa de ajuste en el tiempo previsto y sin ayuda adicional. Esto es una cuestión de honor, remarcó.
Portugal alejó la recesión técnica tras crecer 0,2 por ciento su Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de este año en comparación con el período de abril a junio, según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas.
A juicio del ministro de Economía luso, Antonio Pires, el país está en un momento crucial y recupera un crecimiento moderado.
Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calificó de crítica la situación socioeconómica gracias al impacto por las fuertes medidas de austeridad dirigidas a enfrentar la crisis, que han provocado niveles récord de desempleo y fuerte disminución de inversiones productivas.
En su informe Enfrentar la crisis del empleo en Portugal, presentado el 5 de noviembre, la OIT destacó que esta nación europea ha perdido uno de cada siete empleos desde inicios de la crisis mundial en 2008, dos tercios de ellos en los recientes dos años, desde la implementación del programa de asistencia financiera.
Fuente: PLDesde 2011 esta nación se encuentra bajo la asistencia financiera de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI), que le prestaron 78 mil millones de euros para garantizar su solvencia financiera, a cambio de implementar severas medidas de austeridad con un fuerte y negativo impacto social.
A inicios de noviembre el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, anunció que su país pretende poner fin en la primavera de 2014 al programa de rescate y mantenerse por sus propios medios.
Nuestra ambición es poder concluir el programa de ajuste en el tiempo previsto y sin ayuda adicional. Esto es una cuestión de honor, remarcó.
Portugal alejó la recesión técnica tras crecer 0,2 por ciento su Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de este año en comparación con el período de abril a junio, según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas.
A juicio del ministro de Economía luso, Antonio Pires, el país está en un momento crucial y recupera un crecimiento moderado.
Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calificó de crítica la situación socioeconómica gracias al impacto por las fuertes medidas de austeridad dirigidas a enfrentar la crisis, que han provocado niveles récord de desempleo y fuerte disminución de inversiones productivas.
En su informe Enfrentar la crisis del empleo en Portugal, presentado el 5 de noviembre, la OIT destacó que esta nación europea ha perdido uno de cada siete empleos desde inicios de la crisis mundial en 2008, dos tercios de ellos en los recientes dos años, desde la implementación del programa de asistencia financiera.
Familia búlgara prefiere derribar su casa y entregarla a banco que los iba a desalojar
Un
hombre de Lovech, Bulgaria, que no podía permitirse el lujo de pagar la
hipoteca de su casa, dio su último centavo para demolerla antes de que
los banqueros se la quitaran.
La tierra en la que se construyó su casa no estaba incluida en la hipoteca, por lo que la familia decidió destruir la casa y dársela a su nuevo propietario, el banco.
Los
restos del edificio fueron cargados en un camión y se trasladaron a la
oficina del distrito central del banco en la ciudad de Teteven, donde se firmó el contrato de la hipoteca.
El hombre estaba en deuda con el banco y con toda su familia había entrado en el despacho de la entidad llorando para pedir clemencia, pero el director dijo que no podían hacer excepciones y la familia tenía una semana para vaciar la casa.
España
¡ NO PASARÁN !La semana negra del PP
Cinco casos que han marcado los últimos siete días del partido del Gobierno
F. M. /
C. E. C
El País es Madrid
21 DIC 2013 - 22:00 CET
LA REFORMA DE GÉNOVA. Gonzalo Urquijo. El arquitecto que realizó las obras de remodelación de la sede central del PP
en Madrid llegó el lunes a la Audiencia Nacional en moto. Quería
acceder a la sede judicial con el rostro tapado bajo un casco integral
para evitar ser reconocido. Negó ante el juez haber recibido pagos en
negro, pero días después de su declaración Pablo Ruz ordenó un registro
de la sede del PP. El mismo día también declaró el exgerente Cristóbal
Páez, que se desvinculó de cualquier entrega: “El dinero lo controlaba
Bárcenas”.
LA RED GÜRTEL. Esperanza Aguirre. La líder del PP de Madrid minimizó en su declaración por escrito ante Ruz su relación con el exconsejero de Deportes Alberto López Viejo, imputado en Gürtel, el hombre que encargó todos los eventos de la Comunidad de Madrid a las empresas de Correa a cambio de una supuesta mordida del 10%. “No era en absoluto hombre de mi total confianza”, aseguró Aguirre, que dijo desconocer cómo se contrataban los actos del partido a los que ella asistía.
EL ÁTICO DE ESTEPONA. Ignacio González. La juez de instrucción número 5 de Estepona (Málaga), Mariana Peregrina, imputó el miércoles a Lourdes Cavero, esposa del presidente de la Comunidad de Madrid, por presunta implicación en blanqueo de capitales y delito fiscal por el caso del lujoso ático de Estepona que el matrimonio utiliza desde hace años. La juez opta, además, por inhibirse en favor de la Audiencia Nacional y dejar así a otro tribunal la imputación del presidente madrileño. La causa tiene su origen en una denuncia del Sindicato de Policía (SUP), que intenta demostrar que el ático es propiedad de González.
CORREOS BLESA-AZNAR. Control político de las cajas. Las comunicaciones entre las familias Blesa y Aznar ponen de manifiesto, por ejemplo, que José María Aznar Botella, hijo del expresidente, afeó a Blesa que rechazara realizar una operación de compra de la colección del artista Gerardo Rueda, como le había indicado su padre. Aznar Botella envió un SMS al entonces presidente de Caja Madrid en el que le recordaba a quién le debía su puesto: “Con los pelos que se ha dejado [Aznar] por ti, y han sido muchos, me parece impresentable lo que has hecho. No se merecía esta decepción”.
REGISTRO EN GÉNOVA. La policía en la sede. En la noche del jueves, un secretario judicial y un equipo de agentes de la unidad policial de delitos económicos (UDEF), muy criticada en el PP, entra en la sede central de la calle Génova (Madrid) para llevar a cabo un requerimiento judicial que en la práctica supuso el registro y escaneo de documentación.
LA RED GÜRTEL. Esperanza Aguirre. La líder del PP de Madrid minimizó en su declaración por escrito ante Ruz su relación con el exconsejero de Deportes Alberto López Viejo, imputado en Gürtel, el hombre que encargó todos los eventos de la Comunidad de Madrid a las empresas de Correa a cambio de una supuesta mordida del 10%. “No era en absoluto hombre de mi total confianza”, aseguró Aguirre, que dijo desconocer cómo se contrataban los actos del partido a los que ella asistía.
EL ÁTICO DE ESTEPONA. Ignacio González. La juez de instrucción número 5 de Estepona (Málaga), Mariana Peregrina, imputó el miércoles a Lourdes Cavero, esposa del presidente de la Comunidad de Madrid, por presunta implicación en blanqueo de capitales y delito fiscal por el caso del lujoso ático de Estepona que el matrimonio utiliza desde hace años. La juez opta, además, por inhibirse en favor de la Audiencia Nacional y dejar así a otro tribunal la imputación del presidente madrileño. La causa tiene su origen en una denuncia del Sindicato de Policía (SUP), que intenta demostrar que el ático es propiedad de González.
CORREOS BLESA-AZNAR. Control político de las cajas. Las comunicaciones entre las familias Blesa y Aznar ponen de manifiesto, por ejemplo, que José María Aznar Botella, hijo del expresidente, afeó a Blesa que rechazara realizar una operación de compra de la colección del artista Gerardo Rueda, como le había indicado su padre. Aznar Botella envió un SMS al entonces presidente de Caja Madrid en el que le recordaba a quién le debía su puesto: “Con los pelos que se ha dejado [Aznar] por ti, y han sido muchos, me parece impresentable lo que has hecho. No se merecía esta decepción”.
REGISTRO EN GÉNOVA. La policía en la sede. En la noche del jueves, un secretario judicial y un equipo de agentes de la unidad policial de delitos económicos (UDEF), muy criticada en el PP, entra en la sede central de la calle Génova (Madrid) para llevar a cabo un requerimiento judicial que en la práctica supuso el registro y escaneo de documentación.
El PP se instala en el escándalo permanente
Los casos de corrupción y las maniobras en las cajas golpean al partido
Rajoy cena con los ministros en La Moncloa sin mencionar el registro de la sede
Rajoy y Aguirre ante la olla de cocer
pulpo, en la cena de los militantes del PP en Collado Villalba (Madrid),
el jueves pasado. / Uly Martín
Tenía que haber sido una semana de festejos. Mariano Rajoy cumplía este sábado dos años de presidente del Gobierno.
La prima de riesgo ya no aprieta tanto y el presidente quiere ver todos
los días la luz al final del túnel. Pero no fue así. Los diputados y
ministros del PP se van de vacaciones navideñas —habrá consejo el 27,
pero no el día 3 de enero, y el Parlamento descansa una temporada— con
el susto en el cuerpo tras una semana de escándalo permanente.
De hecho, algunos transmiten en privado la sensación de que ese es el
lugar en el que se ha instalado el PP, el escándalo permanente, en el
que una noticia tapa a la otra sin que ninguna de ellas tenga ninguna
consecuencia política.
En los pasillos del Congreso y en el Gobierno se percibe un ambiente de hastío y agotamiento. En la misma semana, han quedado muy tocados el presidente de honor, José María Aznar, el presidente de Madrid, Ignacio González, y el corazón del PP, la sede de Génova 13, donde por primera vez en su historia entró la policía para registrar durante 14 horas los documentos de la contabilidad del partido. Y por si fuera poco en la misma semana también la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha declarado como testigo en el caso Gürtel.
Pero además de los escándalos de corrupción o maniobras políticas en las cajas, la semana ha concluido con el Gobierno dividido y muy alterado por su guerra con las eléctricas, que nadie sabe cómo acabará, y una nueva ley del aborto que abre una batalla larguísima —casi un año puede durar la tramitación— que puede acabar definitivamente con la imagen pública de Alberto Ruiz-Gallardón, que ha pasado de gran valor político del PP a uno de los ministros peor valorados.
Casi nadie se libra de la quema. María Dolores de Cospedal está en el centro de muchas de las críticas internas. Todo el mundo admite que ella está sufriendo el coste por cosas que pasaron cuando ella aún no mandaba, y le reconocen que ha sido quien con más dureza se enfrentó a Luis Bárcenas. Pero, pese a eso, se ha convertido en el parachoques de Rajoy en el caso Bárcenas y sobre todo, en la secretaria general del día en el que el PP fue registrado por la policía, algo que no sucedió ni siquiera con el escándalo del caso Naseiro. Algunos interpretaron como un golpe a Cospedal y su equipo las palabras de Rajoy del viernes: “Vamos a colaborar con la justicia, esas son las instrucciones que he dado, y es lo que se está haciendo”. El auto del juez dice lo contrario, que el PP no ha facilitado todos los papeles, y por eso Pablo Ruz mandó a la policía a requisarlos.
Es Cospedal, con el abogado del PP, Alberto Durán, quien dirige sin consultar con nadie la estrategia frente al caso Bárcenas-Gürtel. Y si ya fue muy criticado internamente el borrado de los ordenadores, esta nueva estrategia de atacar a la policía y al juez por su último auto también está sufriendo un importante rechazo. “Enfadar a un juez de la Audiencia Nacional muy respetado como Ruz no es lo más inteligente que se puede hacer”, resume uno de ellos. En el entorno de Cospedal, sin embargo, siguen diciendo que el juez se equivoca, que el PP entregó todos los papeles que tenía que dar en agosto, y que todo está en orden y no hay ningún pago en b de la obra de la sede. Y no lo dicen solo en público y en comunicados. También se lo cuentan a los pocos dirigentes que se animan a preguntar.
El PP sigue paralizado, y justo ahora vienen unas elecciones europeas que servirán de termómetro. De momento ni siquiera hay candidato, aunque todos los consultados están convencidos de que Rajoy aprovechará las Navidades para tomar una decisión. Miguel Arias Cañete sigue siendo uno de los más probables, aunque ahora que el PP se ha embarcado en un intento por recuperar a su electorado más conservador, con leyes como la de seguridad ciudadana, la reforma del Código Penal y en especial la del aborto, nadie descarta del todo a Jaime Mayor. De hecho, fue ese motivo, el de contentar a su electorado conservador, el que llevó a Rajoy a ponerle en 2009. Ahora ambos están mucho más distanciados que entonces, pero el pragmatismo del presidente es conocido.
“Llevamos dos años en los que solo pensábamos en evitar el rescate. Primum vivere, deinde philosophari [primero vivir, después hacer filosofía]. Ahora podemos dedicarnos a la política y empezar a cumplir nuestro programa electoral, dar alguna satisfacción a los nuestros, que están muy enfadados. Es cierto que el caso Bárcenas nos complica todo, pero creemos que ya no tiene más recorrido”, resume un ministro.
En el PP se escuchan estos días en privado muchas críticas a los jueces y sobre todo a un sistema de instrucción interminable. Así como en su día el PSOE se quejaba de la instrucción inagotable del caso Filesa, ahora el PP reclama a Ruz que acabe cuanto antes su trabajo. “Hay que asumirlo”, resume un miembro del Comité Ejecutivo Nacional, que recuerda que “todo lo relacionado con la mala imagen del partido tiene que ver con un tipo que está en la cárcel, un impresentable”, en referencia al extesorero de la formación Luis Bárcenas.
En este ambiente, el Ejecutivo ni siquiera ha organizado ningún acto por los dos años de la toma de posesión (el 21 Rajoy, el 22 los ministros). Al menos no en público. El viernes por la noche, el presidente invitó a cenar en La Moncloa a sus ministros, en una forma de celebrar el aniversario. Y el ambiente fue muy agradable, según algunos de ellos. Los escándalos no formaron parte de las conversaciones, y el discurso de Rajoy se centró en la economía y en agradecerles que hayan resistido estos dos años durísimos. “Han sido dos años pero nos han parecido 20”, resume uno de ellos.
Aunque esa cena no era propicia para hablar de asuntos delicados —estaban invitadas las parejas de los ministros y ministras— es significativo que el presidente no dijera allí una palabra sobre el registro de la sede que había concluido esa misma mañana, lo que da idea de su intento por borrar el caso Bárcenas de su agenda pública y privada. Todo se lo ha dejado a Cospedal, es ella la que asume la gestión y el coste político. Tampoco se habló de cambios, algo que el presidente no comenta con nadie. “Este es un Gobierno totalmente de confianza del presidente, más que ningún otro en democracia. Lo ha hecho él, sin equilibrios territoriales, somos su gente. Por eso para él será muy fácil prescindir de quien quiera, no va a haber resistencias”, explica uno de ellos. Aunque nadie ve ambiente de cambio salvo lo imprescindible si algún ministro va en la lista europea.
Rajoy apenas tiene presencia pública estos días -salvo el tradicional saludo a las tropas españolas- hasta que el viernes 27 ofrezca su tradicional rueda de prensa de fin de año, que será la única de este tipo en La Moncloa en todo 2013 porque la habitual de julio se canceló.
Al margen del caso Gürtel, que sí afecta directamente al PP y por tanto a la dirección, los marianistas ven con estupor y un cierto regusto de venganza cómo se hunde la imagen de algunos rivales políticos del presidente. Por una parte, José María Aznar, uno de los que más daño ha hecho con sus críticas abiertas a la gestión de Rajoy. “Con los correos de Blesa la imagen de Aznar ha quedado por los suelos, y la de Blesa también. Pero no creo que eso afecte tanto a la marca PP como al propio expresidente. Está siendo muy duro para él porque además le han tocado a la familia”.
El otro gran frente abierto es el PP de Madrid. Rajoy nunca ha conseguido controlarlo, es una de sus grandes frustraciones. El presidente ha ido controlando relevos en las autonomías hasta lograr un equipo de barones bastante fieles, con altibajos. Pero no en Madrid. Y esta semana, que empezó con Esperanza Aguirre declarando como testigo por los contratos de su Administración con la red Gürtel, ha visto cómo quedaba imputada por blanqueo de capitales Lourdes Cavero, esposa de Ignacio González, sucesor de Aguirre en la Comunidad de Madrid e históricamente enfrentado a Rajoy, aunque ahora ese choque estaba pacificado. Los marianistas intentaron montar una operación el año pasado para que González no sucediera a Aguirre. Pero Rajoy no se animó al ver que González controlaba férreamente el partido y el grupo parlamentario. Ahora el PP tiene un problema serio: está instalada la idea de que ni González, menos ahora con sus problemas judiciales, ni Ana Botella pueden ganar las elecciones de 2015 con mayoría absoluta. En la cena del PP de Madrid, el miércoles, Rajoy evitó cualquier palabra de aliento a González. Dirigentes presentes comentan que había un ambiente frío y que muchos tenían la sensación de que el cambio de ciclo en Madrid está llegando y Rajoy tendrá que tomar decisiones drásticas en unos meses.
En cualquier caso otros dirigentes recuerdan que en el PP ya se han acostumbrado a que todo esté patas arriba y nunca pase nada. “Rajoy dice que es cuestión de esperar y tiene razón. Una noticia borra a la otra, y al cabo de pocos días todo se olvida. ¿Alguien habla ya de los SMS con Bárcenas que tanto lío armaron en julio? Nadie. A Rajoy le basta con esperar y eso lo hace mejor que nadie. No va a pasar nada”, resume uno. “Cambios no va a haber. Pero no es que no pase nada. Mira lo que dice el CIS: nos hemos convertido en el principal problema de los españoles después del paro. Y va a peor”, matiza otro.
En los pasillos del Congreso y en el Gobierno se percibe un ambiente de hastío y agotamiento. En la misma semana, han quedado muy tocados el presidente de honor, José María Aznar, el presidente de Madrid, Ignacio González, y el corazón del PP, la sede de Génova 13, donde por primera vez en su historia entró la policía para registrar durante 14 horas los documentos de la contabilidad del partido. Y por si fuera poco en la misma semana también la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha declarado como testigo en el caso Gürtel.
Pero además de los escándalos de corrupción o maniobras políticas en las cajas, la semana ha concluido con el Gobierno dividido y muy alterado por su guerra con las eléctricas, que nadie sabe cómo acabará, y una nueva ley del aborto que abre una batalla larguísima —casi un año puede durar la tramitación— que puede acabar definitivamente con la imagen pública de Alberto Ruiz-Gallardón, que ha pasado de gran valor político del PP a uno de los ministros peor valorados.
Casi nadie se libra de la quema. María Dolores de Cospedal está en el centro de muchas de las críticas internas. Todo el mundo admite que ella está sufriendo el coste por cosas que pasaron cuando ella aún no mandaba, y le reconocen que ha sido quien con más dureza se enfrentó a Luis Bárcenas. Pero, pese a eso, se ha convertido en el parachoques de Rajoy en el caso Bárcenas y sobre todo, en la secretaria general del día en el que el PP fue registrado por la policía, algo que no sucedió ni siquiera con el escándalo del caso Naseiro. Algunos interpretaron como un golpe a Cospedal y su equipo las palabras de Rajoy del viernes: “Vamos a colaborar con la justicia, esas son las instrucciones que he dado, y es lo que se está haciendo”. El auto del juez dice lo contrario, que el PP no ha facilitado todos los papeles, y por eso Pablo Ruz mandó a la policía a requisarlos.
Es Cospedal, con el abogado del PP, Alberto Durán, quien dirige sin consultar con nadie la estrategia frente al caso Bárcenas-Gürtel. Y si ya fue muy criticado internamente el borrado de los ordenadores, esta nueva estrategia de atacar a la policía y al juez por su último auto también está sufriendo un importante rechazo. “Enfadar a un juez de la Audiencia Nacional muy respetado como Ruz no es lo más inteligente que se puede hacer”, resume uno de ellos. En el entorno de Cospedal, sin embargo, siguen diciendo que el juez se equivoca, que el PP entregó todos los papeles que tenía que dar en agosto, y que todo está en orden y no hay ningún pago en b de la obra de la sede. Y no lo dicen solo en público y en comunicados. También se lo cuentan a los pocos dirigentes que se animan a preguntar.
El PP sigue paralizado, y justo ahora vienen unas elecciones europeas que servirán de termómetro. De momento ni siquiera hay candidato, aunque todos los consultados están convencidos de que Rajoy aprovechará las Navidades para tomar una decisión. Miguel Arias Cañete sigue siendo uno de los más probables, aunque ahora que el PP se ha embarcado en un intento por recuperar a su electorado más conservador, con leyes como la de seguridad ciudadana, la reforma del Código Penal y en especial la del aborto, nadie descarta del todo a Jaime Mayor. De hecho, fue ese motivo, el de contentar a su electorado conservador, el que llevó a Rajoy a ponerle en 2009. Ahora ambos están mucho más distanciados que entonces, pero el pragmatismo del presidente es conocido.
“Llevamos dos años en los que solo pensábamos en evitar el rescate. Primum vivere, deinde philosophari [primero vivir, después hacer filosofía]. Ahora podemos dedicarnos a la política y empezar a cumplir nuestro programa electoral, dar alguna satisfacción a los nuestros, que están muy enfadados. Es cierto que el caso Bárcenas nos complica todo, pero creemos que ya no tiene más recorrido”, resume un ministro.
En el PP se escuchan estos días en privado muchas críticas a los jueces y sobre todo a un sistema de instrucción interminable. Así como en su día el PSOE se quejaba de la instrucción inagotable del caso Filesa, ahora el PP reclama a Ruz que acabe cuanto antes su trabajo. “Hay que asumirlo”, resume un miembro del Comité Ejecutivo Nacional, que recuerda que “todo lo relacionado con la mala imagen del partido tiene que ver con un tipo que está en la cárcel, un impresentable”, en referencia al extesorero de la formación Luis Bárcenas.
En este ambiente, el Ejecutivo ni siquiera ha organizado ningún acto por los dos años de la toma de posesión (el 21 Rajoy, el 22 los ministros). Al menos no en público. El viernes por la noche, el presidente invitó a cenar en La Moncloa a sus ministros, en una forma de celebrar el aniversario. Y el ambiente fue muy agradable, según algunos de ellos. Los escándalos no formaron parte de las conversaciones, y el discurso de Rajoy se centró en la economía y en agradecerles que hayan resistido estos dos años durísimos. “Han sido dos años pero nos han parecido 20”, resume uno de ellos.
Aunque esa cena no era propicia para hablar de asuntos delicados —estaban invitadas las parejas de los ministros y ministras— es significativo que el presidente no dijera allí una palabra sobre el registro de la sede que había concluido esa misma mañana, lo que da idea de su intento por borrar el caso Bárcenas de su agenda pública y privada. Todo se lo ha dejado a Cospedal, es ella la que asume la gestión y el coste político. Tampoco se habló de cambios, algo que el presidente no comenta con nadie. “Este es un Gobierno totalmente de confianza del presidente, más que ningún otro en democracia. Lo ha hecho él, sin equilibrios territoriales, somos su gente. Por eso para él será muy fácil prescindir de quien quiera, no va a haber resistencias”, explica uno de ellos. Aunque nadie ve ambiente de cambio salvo lo imprescindible si algún ministro va en la lista europea.
Rajoy apenas tiene presencia pública estos días -salvo el tradicional saludo a las tropas españolas- hasta que el viernes 27 ofrezca su tradicional rueda de prensa de fin de año, que será la única de este tipo en La Moncloa en todo 2013 porque la habitual de julio se canceló.
Al margen del caso Gürtel, que sí afecta directamente al PP y por tanto a la dirección, los marianistas ven con estupor y un cierto regusto de venganza cómo se hunde la imagen de algunos rivales políticos del presidente. Por una parte, José María Aznar, uno de los que más daño ha hecho con sus críticas abiertas a la gestión de Rajoy. “Con los correos de Blesa la imagen de Aznar ha quedado por los suelos, y la de Blesa también. Pero no creo que eso afecte tanto a la marca PP como al propio expresidente. Está siendo muy duro para él porque además le han tocado a la familia”.
El otro gran frente abierto es el PP de Madrid. Rajoy nunca ha conseguido controlarlo, es una de sus grandes frustraciones. El presidente ha ido controlando relevos en las autonomías hasta lograr un equipo de barones bastante fieles, con altibajos. Pero no en Madrid. Y esta semana, que empezó con Esperanza Aguirre declarando como testigo por los contratos de su Administración con la red Gürtel, ha visto cómo quedaba imputada por blanqueo de capitales Lourdes Cavero, esposa de Ignacio González, sucesor de Aguirre en la Comunidad de Madrid e históricamente enfrentado a Rajoy, aunque ahora ese choque estaba pacificado. Los marianistas intentaron montar una operación el año pasado para que González no sucediera a Aguirre. Pero Rajoy no se animó al ver que González controlaba férreamente el partido y el grupo parlamentario. Ahora el PP tiene un problema serio: está instalada la idea de que ni González, menos ahora con sus problemas judiciales, ni Ana Botella pueden ganar las elecciones de 2015 con mayoría absoluta. En la cena del PP de Madrid, el miércoles, Rajoy evitó cualquier palabra de aliento a González. Dirigentes presentes comentan que había un ambiente frío y que muchos tenían la sensación de que el cambio de ciclo en Madrid está llegando y Rajoy tendrá que tomar decisiones drásticas en unos meses.
En cualquier caso otros dirigentes recuerdan que en el PP ya se han acostumbrado a que todo esté patas arriba y nunca pase nada. “Rajoy dice que es cuestión de esperar y tiene razón. Una noticia borra a la otra, y al cabo de pocos días todo se olvida. ¿Alguien habla ya de los SMS con Bárcenas que tanto lío armaron en julio? Nadie. A Rajoy le basta con esperar y eso lo hace mejor que nadie. No va a pasar nada”, resume uno. “Cambios no va a haber. Pero no es que no pase nada. Mira lo que dice el CIS: nos hemos convertido en el principal problema de los españoles después del paro. Y va a peor”, matiza otro.
Ruz destripa el corazón financiero del PP
El juez acusa al partido de “omitir” datos “relevantes” para la causa
El registro se hizo al hallarse indicios de “facturación ficticia"
El magistrado halla otros 12 elementos de relevancia relacionados con el caso
Un secretario judicial y varios agentes han registrado la sede de los populares durante 14 horas
Los policías han escaneado uno a uno los documentos relacionados con las obras de la sede
"Estamos tranquilos", ha dicho el presidente del Gobierno en una rueda de prensa en Bruselas
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz
dio este viernes un sonoro puñetazo sobre la mesa en el caso Bárcenas
sobre la supuesta caja b del PP. Después de haber visto cómo la
formación conservadora destruía —unas veces amparándose en la Ley de
Protección de Datos y otras invocando una sorprendente costumbre
empresarial— las agendas y los discos duros
del extesorero Luis Bárcenas; después de que varios imputados de la
órbita del partido, en su derecho de no declarar contra sí mismos,
trataran de hacerle comulgar con que Bárcenas les coaccionó para que redactaran los recibís de supuestos pagos en dinero negro; después —finalmente— de que el PP cuestionara la solvencia de los informes policiales
sobre la causa, y le enviara incompleta y en fotocopia la documentación
que le venía pidiendo desde julio, Ruz actuó con un auto que sorprendió
al PP y a quienes han tachado al magistrado de timorato.
El magistrado envió el jueves por la noche a la sede nacional del PP, en la calle Génova 13 de Madrid, a dos agentes de la UDEF —unidad policial de delitos económicos— para requerir a la formación conservadora que entregara toda la documentación relacionada con los papeles de Bárcenas, la supuesta contabilidad b del partido. Los agentes, que iban acompañados en las diligencias por el secretario del Juzgado Central de Instrucción número 5, Javier Ángel Fernández Gallardo, tenían órdenes de recabar todo el material vinculado a los pagos en negro a la sociedad Unifica del arquitecto Gonzalo Urquijo, que reformó el interior de la sede nacional popular entre 2005 y 2011. Sin embargo, la resolución por la que Ruz mandaba la comisión judicial a Génova 13 iba mucho más allá: el magistrado exigía al PP que entregara “cualesquiera otros elementos que pudieren estar relacionados con (...) los apuntes contables contenidos en los soportes documentales objeto de la presente instrucción”. Es decir, todos los papeles y archivos informáticos que, en opinión de los investigadores, puedan servir para arrojar luz sobre la contabilidad manuscrita de Bárcenas.
La comisión judicial entró en la sexta planta de Génova 13 —donde se ubican la gerencia y la tesorería del PP— a las 20.00 del jueves y terminó su labor a las 10.10 de este viernes. Fueron 14 horas en las que, según fuentes policiales, se recabaron varias cajas de documentos que, debidamente precintadas, fueron llevadas a la Audiencia Nacional para su posterior examen y análisis. La comisión judicial también llevaba consigo un escáner para digitalizar los documentos más relevantes. Las mismas fuentes aseguran que la actitud de la tesorera del PP, Carmen Navarro, y de Alberto Durán, abogado del partido, fue de “absoluta colaboración” en la entrega de documentos.
La decisión de Ruz de enviar a la policía a Génova 13 era la parte más relevante del auto, su parte dispositiva. Sin embargo, los 18 folios de la resolución contenían, bajo su medido lenguaje jurídico, una notable carga de profundidad contra la actuación del PP desde que se destapó el caso Bárcenas, como pieza separada del caso Gürtel.
Según el magistrado, en la investigación realizada hasta el momento se desprenden indicios de que los extesoreros Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, y el exgerente del PP Cristóbal Páez se coordinaron con el arquitecto Urquijo para generar documentos y facturas “para dar cobertura a una facturación oficial ficticia”. Los abonos de la obra se liquidaron en parte mediante cheque contra la presentación de facturas y otra parte “mediante fondos ajenos que pudieran guardar correspondencia con las anotaciones contables reflejadas en los denominados papeles de Bárcenas”, publicados por EL PAÍS el pasado 31 de enero.
El magistrado actuó de forma expeditiva después de que el PP no le enviara en el plazo y la forma debidos la documentación sobre los pagos a la empresa Unifica, cuyo dueño, Gonzalo Urquijo, percibió 1,07 millones de euros en b entre 2006 y 2008 como pago por las obras de reforma de la sede nacional del partido.
Ruz reclamó al partido de Mariano Rajoy la información el pasado 30 de julio. El 10 de agosto, la formación conservadora remitió 520 fotocopias con documentación relativa a las obras de reforma del edificio. Sin embargo, el 2 de diciembre, el PP envió a Ruz, a través de la Fiscalía Anticorrupción, un escrito que desencadenó el registro del jueves.
En él, los populares sostenían que los pagos a Unifica se realizaron íntegramente con cheques y con transferencias recogidas en la contabilidad oficial. Para probar su versión, incorporaban 17 documentos —copias de cheques y órdenes de pago—. El secretario judicial comparó esta documentación con la remitida en agosto y descubrió que 12 de estos elementos no habían sido entregados hasta ese momento. Además, en el escrito, los populares cuestionaban la solvencia de los informes de la UDEF “por creer a pies juntillas” al encarcelado Luis Bárcenas.
En su auto de este viernes, Ruz reprocha al PP que haya “omitido” documentos “de relevancia” para la investigación y muestra su sorpresa por que el partido haya tenido acceso a esos informes de la UDEF cuando no está personado como acusación en la causa.
El magistrado envió el jueves por la noche a la sede nacional del PP, en la calle Génova 13 de Madrid, a dos agentes de la UDEF —unidad policial de delitos económicos— para requerir a la formación conservadora que entregara toda la documentación relacionada con los papeles de Bárcenas, la supuesta contabilidad b del partido. Los agentes, que iban acompañados en las diligencias por el secretario del Juzgado Central de Instrucción número 5, Javier Ángel Fernández Gallardo, tenían órdenes de recabar todo el material vinculado a los pagos en negro a la sociedad Unifica del arquitecto Gonzalo Urquijo, que reformó el interior de la sede nacional popular entre 2005 y 2011. Sin embargo, la resolución por la que Ruz mandaba la comisión judicial a Génova 13 iba mucho más allá: el magistrado exigía al PP que entregara “cualesquiera otros elementos que pudieren estar relacionados con (...) los apuntes contables contenidos en los soportes documentales objeto de la presente instrucción”. Es decir, todos los papeles y archivos informáticos que, en opinión de los investigadores, puedan servir para arrojar luz sobre la contabilidad manuscrita de Bárcenas.
La comisión judicial entró en la sexta planta de Génova 13 —donde se ubican la gerencia y la tesorería del PP— a las 20.00 del jueves y terminó su labor a las 10.10 de este viernes. Fueron 14 horas en las que, según fuentes policiales, se recabaron varias cajas de documentos que, debidamente precintadas, fueron llevadas a la Audiencia Nacional para su posterior examen y análisis. La comisión judicial también llevaba consigo un escáner para digitalizar los documentos más relevantes. Las mismas fuentes aseguran que la actitud de la tesorera del PP, Carmen Navarro, y de Alberto Durán, abogado del partido, fue de “absoluta colaboración” en la entrega de documentos.
La decisión de Ruz de enviar a la policía a Génova 13 era la parte más relevante del auto, su parte dispositiva. Sin embargo, los 18 folios de la resolución contenían, bajo su medido lenguaje jurídico, una notable carga de profundidad contra la actuación del PP desde que se destapó el caso Bárcenas, como pieza separada del caso Gürtel.
Según el magistrado, en la investigación realizada hasta el momento se desprenden indicios de que los extesoreros Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, y el exgerente del PP Cristóbal Páez se coordinaron con el arquitecto Urquijo para generar documentos y facturas “para dar cobertura a una facturación oficial ficticia”. Los abonos de la obra se liquidaron en parte mediante cheque contra la presentación de facturas y otra parte “mediante fondos ajenos que pudieran guardar correspondencia con las anotaciones contables reflejadas en los denominados papeles de Bárcenas”, publicados por EL PAÍS el pasado 31 de enero.
El magistrado actuó de forma expeditiva después de que el PP no le enviara en el plazo y la forma debidos la documentación sobre los pagos a la empresa Unifica, cuyo dueño, Gonzalo Urquijo, percibió 1,07 millones de euros en b entre 2006 y 2008 como pago por las obras de reforma de la sede nacional del partido.
Ruz reclamó al partido de Mariano Rajoy la información el pasado 30 de julio. El 10 de agosto, la formación conservadora remitió 520 fotocopias con documentación relativa a las obras de reforma del edificio. Sin embargo, el 2 de diciembre, el PP envió a Ruz, a través de la Fiscalía Anticorrupción, un escrito que desencadenó el registro del jueves.
En él, los populares sostenían que los pagos a Unifica se realizaron íntegramente con cheques y con transferencias recogidas en la contabilidad oficial. Para probar su versión, incorporaban 17 documentos —copias de cheques y órdenes de pago—. El secretario judicial comparó esta documentación con la remitida en agosto y descubrió que 12 de estos elementos no habían sido entregados hasta ese momento. Además, en el escrito, los populares cuestionaban la solvencia de los informes de la UDEF “por creer a pies juntillas” al encarcelado Luis Bárcenas.
En su auto de este viernes, Ruz reprocha al PP que haya “omitido” documentos “de relevancia” para la investigación y muestra su sorpresa por que el partido haya tenido acceso a esos informes de la UDEF cuando no está personado como acusación en la causa.
Los jueces, desbordados por la corrupción, exigen medidas de refuerzo
Los magistrados reclaman equipos de apoyo y peritos independientes
El decano de Bilbao dice que los partidos ningunean la carrera judicial
Los jueces decanos celebraron su reunión anual en Sevilla, el 16 de diciembre. / raúl doblado
Telediarios, webs y periódicos rebosan de noticias de corrupción.
Es como si todas las tropelías que se vienen cometiendo en los últimos
años estuvieran, finalmente, reventando todas las costuras. Pues bien,
donde realmente revientan es en los juzgados. Y detrás de cada una de
esas noticias hay un juez batallando, en muchas ocasiones en solitario,
contra grandes despachos de abogados con nutridos equipos de
especialistas.
El último estudio elaborado por el Consejo General del Poder Judicial, publicado a finales de abril tras un exhaustivo trabajo de campo, señalaba que los juzgados españoles están investigando 1.661 casos de corrupción; de los cuales 302 son considerados como macroprocesos. El servicio de inspección del CGPJ reclamaba, al hilo de este estudio, 64 nuevos jueces, 18 nuevos secretarios judiciales y 150 funcionarios extra para hacer frente al creciente trabajo de los juzgados.
“La respuesta judicial se ve desbordada por los asuntos de corrupción”, asegura Francisco Martínez, juez decano de Palma. Mercè Caso, su homóloga en Barcelona, incide. “Sí, antes estos casos eran algo más extraordinario. Resultaba más sencillo conseguir medidas de refuerzo. En Barcelona, ahora mismo, es difícil encontrar un juzgado en que no haya un caso de corrupción”.
El descontento de los jueces es patente. Y esta misma semana lo dejaron bien claro en la XXIII Reunión Nacional de Jueces Decanos que se celebró de lunes a miércoles en Sevilla. “Quizá, esta vez, más que en otras ocasiones, hemos llamado a las cosas por su nombre”, dice Alfonso González-Guija, decano de Bilbao. Días después de la reunión, en que aprobaron unas conclusiones de consenso, los jueces hablan abiertamente de su situación.
Los jueces de múltiples localidades tienen que hacer frente a complejos casos de corrupción y compatibilizar esta labor con juicios de faltas y demás asuntos que cada semana llegan a un juzgado de instrucción, así como a los turnos de guardia de 24 horas. Además, en muchos casos, los despachos que defienden a algunos de los acusados de corrupción cuentan con extensos equipos multidisciplinares en los que puede haber decenas de letrados (criminalistas, expertos en derecho procesal, penalistas especializados en derecho administrativo, etc.) analizando cada recoveco de cada caso en busca de un filón que permita salvar al cliente.
“La soledad de los jueces instructores es una realidad”, asevera José María Páez, decano de Málaga. “Se encuentran, en muchos casos, en una situación de desigualdad que se convierte en una pesadilla”, agrega.
Los jueces decanos, que son elegidos democráticamente por sus compañeros, recogen las demandas de 2.000 jueces de base y las ponen en común en reuniones como la de Sevilla. Una de las reivindicaciones que han planteado en esta ocasión, de hecho, es que en casos especialmente complejos, los jueces puedan contar con dos o tres magistrados de apoyo que les ayuden a sacar adelante el trabajo.
González Guija plantea que no sería descabellado que jueces como Mercedes Alaya (al frente del caso de los ERE en Andalucía) o José Castro (caso Palma Arena) coordinaran a un pequeño equipo de magistrados que les ayudaran a estudiar la documentación, a cribar los miles de folios que entran en el juzgado e incluso a tomar declaración a los testigos en casos en que debe comparecer un centenar de personas. “Los casos importantes de corrupción se dilatan muchísimo”, señala el decano de Bilbao. Y son los que exigen una pronta resolución por parte de la ciudadanía.
“El auxilio inmediato es fundamental en temas de corrupción”, señala Santiago Pedraz, decano de los juzgados centrales de la Audiencia Nacional. Poder contar con jueces de apoyo, con más funcionarios, con profesionales que puedan realizar urgentemente volcados informáticos, recabar documentos y papeles, es prioritario para que la instrucción sea eficaz. Pedro Viguer, decano de Valencia, considera fundamental que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuente con un presupuesto extraordinario para cuestiones urgentes. Y se queja de las trabas burocráticas que existen actualmente y que obstaculizan la rapidez en la asignación de refuerzos, que requieren de una autorización del CGPJ, seguida de un plácet del Ministerio de Justicia, y de la aprobación de la asignación de funcionarios por parte de la Comunidad Autónoma. “Esto funciona así, es un sistema completamente absurdo”, se queja.
Viguer asegura que lleva esperando desde septiembre a que se le asignen tres jueces para poder hacer frente a la avalancha de casos relacionados con las participaciones preferentes (1.700 desde febrero, relata) y a las numerosas causas de corrupción que hay que investigar y juzgar.
Los jueces quieren disponer de cuerpos de peritos contables, con expertos informáticos, con especialistas en cuestiones como las finanzas o el blanqueo de capitales para hacer bien su trabajo. “Contar con equipos de expertos imparciales e independientes que asesorasen en materia económica”, declara Viguer, “sería una baza extraordinaria en la lucha contra la corrupción”. Rechazan la designación de peritos por parte de la Agencia Tributaria. Y solicitaban asimismo la creación de una policía judicial, funcional y orgánicamente dependiente del Poder Judicial.
“Cualquier medida que pudiera contribuir a garantizar la independencia e imparcialidad de dichos servidores públicos, especialmente en la persecución de los delitos de corrupción, debe ser objeto de especial consideración”, declara, vía correo electrónico, Carlos Lesmes, nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial, y “será siempre apoyada desde el CGPJ”. Lesmes recuerda que los magistrados ya cuentan con una “potestad real y efectiva sobre los cuerpos y fuerzas policiales”.
“Lo que notamos en muchas ocasiones”, dice Miguel Pasqual del Riquelme, decano de Murcia, “es que los órganos del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia no son lo suficientemente conscientes de las necesidades de los juzgados. Hace falta un sistema de justicia que sea eficaz”.
El último estudio elaborado por el Consejo General del Poder Judicial, publicado a finales de abril tras un exhaustivo trabajo de campo, señalaba que los juzgados españoles están investigando 1.661 casos de corrupción; de los cuales 302 son considerados como macroprocesos. El servicio de inspección del CGPJ reclamaba, al hilo de este estudio, 64 nuevos jueces, 18 nuevos secretarios judiciales y 150 funcionarios extra para hacer frente al creciente trabajo de los juzgados.
“La respuesta judicial se ve desbordada por los asuntos de corrupción”, asegura Francisco Martínez, juez decano de Palma. Mercè Caso, su homóloga en Barcelona, incide. “Sí, antes estos casos eran algo más extraordinario. Resultaba más sencillo conseguir medidas de refuerzo. En Barcelona, ahora mismo, es difícil encontrar un juzgado en que no haya un caso de corrupción”.
El descontento de los jueces es patente. Y esta misma semana lo dejaron bien claro en la XXIII Reunión Nacional de Jueces Decanos que se celebró de lunes a miércoles en Sevilla. “Quizá, esta vez, más que en otras ocasiones, hemos llamado a las cosas por su nombre”, dice Alfonso González-Guija, decano de Bilbao. Días después de la reunión, en que aprobaron unas conclusiones de consenso, los jueces hablan abiertamente de su situación.
Los jueces de múltiples localidades tienen que hacer frente a complejos casos de corrupción y compatibilizar esta labor con juicios de faltas y demás asuntos que cada semana llegan a un juzgado de instrucción, así como a los turnos de guardia de 24 horas. Además, en muchos casos, los despachos que defienden a algunos de los acusados de corrupción cuentan con extensos equipos multidisciplinares en los que puede haber decenas de letrados (criminalistas, expertos en derecho procesal, penalistas especializados en derecho administrativo, etc.) analizando cada recoveco de cada caso en busca de un filón que permita salvar al cliente.
“La soledad de los jueces instructores es una realidad”, asevera José María Páez, decano de Málaga. “Se encuentran, en muchos casos, en una situación de desigualdad que se convierte en una pesadilla”, agrega.
Los jueces decanos, que son elegidos democráticamente por sus compañeros, recogen las demandas de 2.000 jueces de base y las ponen en común en reuniones como la de Sevilla. Una de las reivindicaciones que han planteado en esta ocasión, de hecho, es que en casos especialmente complejos, los jueces puedan contar con dos o tres magistrados de apoyo que les ayuden a sacar adelante el trabajo.
González Guija plantea que no sería descabellado que jueces como Mercedes Alaya (al frente del caso de los ERE en Andalucía) o José Castro (caso Palma Arena) coordinaran a un pequeño equipo de magistrados que les ayudaran a estudiar la documentación, a cribar los miles de folios que entran en el juzgado e incluso a tomar declaración a los testigos en casos en que debe comparecer un centenar de personas. “Los casos importantes de corrupción se dilatan muchísimo”, señala el decano de Bilbao. Y son los que exigen una pronta resolución por parte de la ciudadanía.
“El auxilio inmediato es fundamental en temas de corrupción”, señala Santiago Pedraz, decano de los juzgados centrales de la Audiencia Nacional. Poder contar con jueces de apoyo, con más funcionarios, con profesionales que puedan realizar urgentemente volcados informáticos, recabar documentos y papeles, es prioritario para que la instrucción sea eficaz. Pedro Viguer, decano de Valencia, considera fundamental que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuente con un presupuesto extraordinario para cuestiones urgentes. Y se queja de las trabas burocráticas que existen actualmente y que obstaculizan la rapidez en la asignación de refuerzos, que requieren de una autorización del CGPJ, seguida de un plácet del Ministerio de Justicia, y de la aprobación de la asignación de funcionarios por parte de la Comunidad Autónoma. “Esto funciona así, es un sistema completamente absurdo”, se queja.
Viguer asegura que lleva esperando desde septiembre a que se le asignen tres jueces para poder hacer frente a la avalancha de casos relacionados con las participaciones preferentes (1.700 desde febrero, relata) y a las numerosas causas de corrupción que hay que investigar y juzgar.
Los jueces quieren disponer de cuerpos de peritos contables, con expertos informáticos, con especialistas en cuestiones como las finanzas o el blanqueo de capitales para hacer bien su trabajo. “Contar con equipos de expertos imparciales e independientes que asesorasen en materia económica”, declara Viguer, “sería una baza extraordinaria en la lucha contra la corrupción”. Rechazan la designación de peritos por parte de la Agencia Tributaria. Y solicitaban asimismo la creación de una policía judicial, funcional y orgánicamente dependiente del Poder Judicial.
“Cualquier medida que pudiera contribuir a garantizar la independencia e imparcialidad de dichos servidores públicos, especialmente en la persecución de los delitos de corrupción, debe ser objeto de especial consideración”, declara, vía correo electrónico, Carlos Lesmes, nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial, y “será siempre apoyada desde el CGPJ”. Lesmes recuerda que los magistrados ya cuentan con una “potestad real y efectiva sobre los cuerpos y fuerzas policiales”.
“Lo que notamos en muchas ocasiones”, dice Miguel Pasqual del Riquelme, decano de Murcia, “es que los órganos del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia no son lo suficientemente conscientes de las necesidades de los juzgados. Hace falta un sistema de justicia que sea eficaz”.
Fotos: El rey de España mató elefantes con un rifle de oro y cristales Swarovski
Publicado: 19 dic 2013 | 22:15 GMT
Última actualización: 19 dic 2013 | 22:15 GMT - RT
El blog del diario 'Público' reveló detalles del
rifle que usó el rey de España, Juan Carlos I, en su famoso safari para
cazar elefantes. Afirma que se trata de una obra decorativa en oro y
cristales Swarovski.
Este 18 de diciembre ha salido a la luz uno de los secretos mejor
guardados del rey de España hasta hoy. El pabellón de caza del monarca
fue construido en 2007 con materiales nobles y costó dos millones de
euros que han sido pagados por Patrimonio Nacional.
El blog del diario Público reveló qué tipo de armas se encuentra en este pabellón. Según la publicación, entre las armas aparece un rifle de caza "con el escudo de la corona española y profusamente decorado con incrustaciones de oro de 24 quilates, platino y la mira telescópica fabricada por la casa Swarovski". Se trata de un encargo especial hecho artesanalmente por John Bolliger, el fundador de Mountain Riflery, Inc, empresa que desde 1966 se ha dedicado a la creación de armas personalizadas. Presuntamente el rey Juan Carlos encargó este rifle para llevárselo a la cacería de Botsuana, después de la cual apareció en una foto junto a un elefante recién matado.
El precio de este modelo puede fácilmente llegar a los 20.000 euros. A esa cifra habría que sumar el presupuesto del famoso maestro grabador estadounidense Mike Dubber, que se encargó de la ostentosa decoración donde destaca el Sello Real de la Casa Española, en oro de 24 quilates y platino, y hasta la figura de un muflón en el bulbo de apoyo, se afirma en el blog.
La información sobre el viaje privado a Botsuana del rey de España Juan Carlos I, que salió a la luz en 2012 tras la lesión que sufrió el monarca, fue recibida con indignación por la sociedad española. La mayoría de los españoles lo considera un entretenimiento costoso del rey y "no adecuado" en las condiciones de la profunda crisis económica que enfrenta el país.
El blog del diario Público reveló qué tipo de armas se encuentra en este pabellón. Según la publicación, entre las armas aparece un rifle de caza "con el escudo de la corona española y profusamente decorado con incrustaciones de oro de 24 quilates, platino y la mira telescópica fabricada por la casa Swarovski". Se trata de un encargo especial hecho artesanalmente por John Bolliger, el fundador de Mountain Riflery, Inc, empresa que desde 1966 se ha dedicado a la creación de armas personalizadas. Presuntamente el rey Juan Carlos encargó este rifle para llevárselo a la cacería de Botsuana, después de la cual apareció en una foto junto a un elefante recién matado.
El precio de este modelo puede fácilmente llegar a los 20.000 euros. A esa cifra habría que sumar el presupuesto del famoso maestro grabador estadounidense Mike Dubber, que se encargó de la ostentosa decoración donde destaca el Sello Real de la Casa Española, en oro de 24 quilates y platino, y hasta la figura de un muflón en el bulbo de apoyo, se afirma en el blog.
La información sobre el viaje privado a Botsuana del rey de España Juan Carlos I, que salió a la luz en 2012 tras la lesión que sufrió el monarca, fue recibida con indignación por la sociedad española. La mayoría de los españoles lo considera un entretenimiento costoso del rey y "no adecuado" en las condiciones de la profunda crisis económica que enfrenta el país.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
100.000 personas comen de los contenedores de basura en Andalucía
por Kaos. Derechos humanos
Sábado, 21 de Diciembre de 2013 15:08
La dramática historia de la famililia de Alcalá de Guadaíra, a
expensas de las conclusiones de la investigación policial, ha destapado
la triste situación que vive Andalucía...
Prensa
La dramática historia de la famililia de Alcalá de Guadaíra, a expensas de las conclusiones de la investigación policial, ha destapado la triste situación que vive Andalucía, donde, según informes de distintas instituciones, se ha convertido en la comunidad más pobre con un 38,6% de población sin recursos económicos mínimos y con 100.000 personas viviendo de los contenedores. En el conjunto del estado, 600.000 personas viven así. España, Grecia y Rumanía, los países de la UE con más población en riesgo de pobreza
Según los datos del Eurostat de este año, Andalucía lidera la pobreza en España con el 38,6% de su población. Hasta ahora, Andalucía ocupaba la quinta posición por detrás de Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla. Además, esta comunidad autónoma es la primera en la lista en ejecución hipotecaria y la tercera en número de deshaucios.
Asociaciones como la Red de la Lucha contra la Pobreza alertan de esta situación que subraya la velocidad de vértigo con el que ha aumentado en esta región la pobreza en los últimos meses. Como prueba, un botón: en un año, Andalucía ha crecido esta variable en ocho puntos, situándose la primera del ránking y convirtiendose en la comunidad más pobre de España.
La dramática historia de la famililia de Alcalá de Guadaíra, a expensas de las conclusiones de la investigación policial, ha destapado la triste situación que vive Andalucía, donde, según informes de distintas instituciones, se ha convertido en la comunidad más pobre con un 38,6% de población sin recursos económicos mínimos y con 100.000 personas viviendo de los contenedores. En el conjunto del estado, 600.000 personas viven así. España, Grecia y Rumanía, los países de la UE con más población en riesgo de pobreza
Según los datos del Eurostat de este año, Andalucía lidera la pobreza en España con el 38,6% de su población. Hasta ahora, Andalucía ocupaba la quinta posición por detrás de Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla. Además, esta comunidad autónoma es la primera en la lista en ejecución hipotecaria y la tercera en número de deshaucios.
Asociaciones como la Red de la Lucha contra la Pobreza alertan de esta situación que subraya la velocidad de vértigo con el que ha aumentado en esta región la pobreza en los últimos meses. Como prueba, un botón: en un año, Andalucía ha crecido esta variable en ocho puntos, situándose la primera del ránking y convirtiendose en la comunidad más pobre de España.
Ley del aborto: La izquierda anuncia movilizaciones y Andalucía estudiará un recurso
El anteproyecto de la ‘ley Gallardón’ es rechazado por cuatro comunidades
El PP dice que la interrupción del embarazo debe ser siempre “una excepción”
V. G. C. El País es
Madrid
21 DIC 2013 - 21:47 CET2
La tramitación de la ley del aborto, que durará meses, tendrá un
camino bronco en el Parlamento y en la calle, a juzgar por las
reacciones que ha generado en las últimas 48 horas. Varios partidos de
la oposición —PSOE, IU, PNV, CiU— mostraron ayer su rechazo frontal al
anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno el pasado viernes —a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón—
y sugirieron que, en los términos en los que está redactada, ni
siquiera habrá margen para negociar modificaciones vía enmiendas. La
Junta de Andalucía, la comunidad más poblada de España, anunció que
estudiará la posibilidad de recurrirla en los tribunales, y los
gobiernos asturiano, catalán y vasco rechazaron la ley.
La futura norma —que vuelve al sistema de supuestos despenalizados que rigió hasta 2010, pero restringiéndolos— fue calificada por partidos de oposición y asociaciones feministas con adjetivos como “hipócrita”, “integrista”, “siniestra”, “rancia”, “violenta”, “patriarcal” y “dogmática”. La federación de asociaciones para la defensa de la sanidad pública la tachó de “sádica”. El PP respondió a todos ellos asegurando que la ley “defiende y protege siempre a la mujer, su salud física y su dignidad personal”. “El aborto nunca puede ser un derecho. Tiene que ser una excepción. Ningún tratado internacional ni ningún convenio contempla el aborto como derecho”, afirmó la secretaria de Igualdad del PP, Sandra Moneo.
El PSOE apela a las diputadas del PP. La dirección del PSOE improvisó ayer en su sede un acto “en defensa de la libertad de las mujeres”, al que acudió el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, varias dirigentes del partido, representantes de asociaciones de mujeres y profesionales sanitarios. “Vamos a parar esto. No podemos consentir que nos quiten la libertad”, dijo la vicesecretaria general, Elena Valenciano, que auguró una vuelta “a la clandestinidad y al miedo”. “No es una ley contra el aborto, es una ley contra las mujeres. Se nos trata como a incapaces. Necesitamos que certifiquen varios médicos cuál es nuestro estado para poder ser madres o no. No somos nosotras las que decidimos. Me pregunto si no se avergüenzan las mujeres del PP de verse tratadas así”, afirmó. Los socialistas van a dirigirse en estos meses específicamente a las diputadas del PP para que voten “en conciencia” la ley. También respaldarán las movilizaciones en la calle si las hay.
El derecho de la mujer a decidir libremente si aborta o no (en las primeras 14 semanas) existe solo desde 2010; la ley que rigió hasta entonces, con gobiernos del PSOE y del PP, también obligaba a la mujer a obtener un certificado médico, aunque el procedimiento era bastante más fácil y directo: ahora se reducen los supuestos y se multiplican los obstáculos.
IU: “un grave retroceso”. Izquierda Unida afirmó en
un comunicado que la futura ley supone “un grave retroceso” porque
“despoja” de su libertad a las mujeres, y anunció que se opondrá “en la
calle y en el Parlamento”.
Andalucía, Asturias, Cataluña y País Vasco, en contra. La presidenta andaluza, la socialista Susana Díaz, escribió en Twitter: “La reforma del aborto supone otro retroceso más, atenta contra los derechos de las mujeres y nos sitúa en la cola de Europa en libertades. Es fundamental conseguir que el Gobierno lo retire”. El vicepresidente, Diego Valderas, de IU, adelantó que Andalucía “estudiará” si hay “base” para recurrir la ley. “Si la hay, porque se limitan los derechos de los ciudadanos, allí estaremos”, dijo. Asturias, también gobernada por el PSOE,se opone igualmente a la futura norma. La directora general del Instituto asturiano de la Mujer, Carmen Sanjurjo, declaró el viernes que el Principado estudiará la iniciativa para promover una respuesta. “Esta ley tendrá nefastas consecuencias”, auguró.
“No había ninguna necesidad de cambiar la ley”, dijo el viernes Boi Ruiz, titular de Salud de la Generalitat de Cataluña. El Parlamento catalán aprobó en septiembre, a propuesta de ICV, una resolución que instaba a la Generalitat a elaborar una ley catalana propia de interrupción del embarazo. ICV insistió ayer con esa reclamación, pero Ruiz admitió que será difícil porque la Generalitat tiene limitadas las competencias en ese capítulo. El Ejecutivo catalán se reunirá mañana y decidirá su estrategia. En 2010, CiU se dividió en el apoyo a la ley de plazos.
En el País Vasco, el PP se ha quedado solo en la defensa de la ley Gallardón, rechazada por PNV, PSE-EE, Bildu y Ezker Anitza-IU. El lehendakari, Iñigo Urkullu, calificó la ley como un “paso atrás”. “Ni comparto ni entiendo el anteproyecto”, escribió en Twitter. El Instituto Vasco de la Mujer aprecia “un retroceso intolerable” impulsado por “cuestiones ideológicas, morales y religiosas”. Cientos de personas secundaron ayer en Vitoria una marcha contra la ley.
Las asociaciones antiabortistas ven “un paso adelante”. La plataforma antiabortista Derecho a Vivir opinó que la nueva ley es “un paso adelante en defensa de la vida”, aunque “no va a reducir el número de abortos”. Pidió al Gobierno que se realicen “controles efectivos” de los dictámenes psicológicos que se hagan a las mujeres, para evitar “un coladero” como el de 1985, y anunció que seguirá “luchando para llegar al objetivo de aborto cero”. El presidente, Ignacio Arsuaga, se felicitó de que el nombre de la norma —Ley de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada— “traslada el debate sobre la ley a sus justos términos”.
Con información de Ángeles Lucas, Àngels Piñol y Eva Larrauri.
La futura norma —que vuelve al sistema de supuestos despenalizados que rigió hasta 2010, pero restringiéndolos— fue calificada por partidos de oposición y asociaciones feministas con adjetivos como “hipócrita”, “integrista”, “siniestra”, “rancia”, “violenta”, “patriarcal” y “dogmática”. La federación de asociaciones para la defensa de la sanidad pública la tachó de “sádica”. El PP respondió a todos ellos asegurando que la ley “defiende y protege siempre a la mujer, su salud física y su dignidad personal”. “El aborto nunca puede ser un derecho. Tiene que ser una excepción. Ningún tratado internacional ni ningún convenio contempla el aborto como derecho”, afirmó la secretaria de Igualdad del PP, Sandra Moneo.
El PSOE apela a las diputadas del PP. La dirección del PSOE improvisó ayer en su sede un acto “en defensa de la libertad de las mujeres”, al que acudió el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, varias dirigentes del partido, representantes de asociaciones de mujeres y profesionales sanitarios. “Vamos a parar esto. No podemos consentir que nos quiten la libertad”, dijo la vicesecretaria general, Elena Valenciano, que auguró una vuelta “a la clandestinidad y al miedo”. “No es una ley contra el aborto, es una ley contra las mujeres. Se nos trata como a incapaces. Necesitamos que certifiquen varios médicos cuál es nuestro estado para poder ser madres o no. No somos nosotras las que decidimos. Me pregunto si no se avergüenzan las mujeres del PP de verse tratadas así”, afirmó. Los socialistas van a dirigirse en estos meses específicamente a las diputadas del PP para que voten “en conciencia” la ley. También respaldarán las movilizaciones en la calle si las hay.
El derecho de la mujer a decidir libremente si aborta o no (en las primeras 14 semanas) existe solo desde 2010; la ley que rigió hasta entonces, con gobiernos del PSOE y del PP, también obligaba a la mujer a obtener un certificado médico, aunque el procedimiento era bastante más fácil y directo: ahora se reducen los supuestos y se multiplican los obstáculos.
Claves de la ley
- La nueva ley del aborto establecerá que la interrupción del embarazo es un delito salvo en dos supuestos: violación (hasta la semana 12) y “grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada” (hasta la semana 22).
- Ese "grave peligro” tendrá que ser diagnosticado por dos médico —elegidos por la mujer— de la sanidad pública o de centros privados, pero no del mismo centro que después practicará el aborto.
- La malformación fetal no será en sí mismo un motivo legal para abortar, aunque sí lo será indirectamente (en las primeras 22 semanas) el daño psicológico que eso genere a la madre. A partir de la semana 22 solo se podrá abortar si hay riesgo vital para la madre o daño psicológico provocado por una anomalía fetal “incompatible con la vida”.
Andalucía, Asturias, Cataluña y País Vasco, en contra. La presidenta andaluza, la socialista Susana Díaz, escribió en Twitter: “La reforma del aborto supone otro retroceso más, atenta contra los derechos de las mujeres y nos sitúa en la cola de Europa en libertades. Es fundamental conseguir que el Gobierno lo retire”. El vicepresidente, Diego Valderas, de IU, adelantó que Andalucía “estudiará” si hay “base” para recurrir la ley. “Si la hay, porque se limitan los derechos de los ciudadanos, allí estaremos”, dijo. Asturias, también gobernada por el PSOE,se opone igualmente a la futura norma. La directora general del Instituto asturiano de la Mujer, Carmen Sanjurjo, declaró el viernes que el Principado estudiará la iniciativa para promover una respuesta. “Esta ley tendrá nefastas consecuencias”, auguró.
“No había ninguna necesidad de cambiar la ley”, dijo el viernes Boi Ruiz, titular de Salud de la Generalitat de Cataluña. El Parlamento catalán aprobó en septiembre, a propuesta de ICV, una resolución que instaba a la Generalitat a elaborar una ley catalana propia de interrupción del embarazo. ICV insistió ayer con esa reclamación, pero Ruiz admitió que será difícil porque la Generalitat tiene limitadas las competencias en ese capítulo. El Ejecutivo catalán se reunirá mañana y decidirá su estrategia. En 2010, CiU se dividió en el apoyo a la ley de plazos.
En el País Vasco, el PP se ha quedado solo en la defensa de la ley Gallardón, rechazada por PNV, PSE-EE, Bildu y Ezker Anitza-IU. El lehendakari, Iñigo Urkullu, calificó la ley como un “paso atrás”. “Ni comparto ni entiendo el anteproyecto”, escribió en Twitter. El Instituto Vasco de la Mujer aprecia “un retroceso intolerable” impulsado por “cuestiones ideológicas, morales y religiosas”. Cientos de personas secundaron ayer en Vitoria una marcha contra la ley.
Las asociaciones antiabortistas ven “un paso adelante”. La plataforma antiabortista Derecho a Vivir opinó que la nueva ley es “un paso adelante en defensa de la vida”, aunque “no va a reducir el número de abortos”. Pidió al Gobierno que se realicen “controles efectivos” de los dictámenes psicológicos que se hagan a las mujeres, para evitar “un coladero” como el de 1985, y anunció que seguirá “luchando para llegar al objetivo de aborto cero”. El presidente, Ignacio Arsuaga, se felicitó de que el nombre de la norma —Ley de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada— “traslada el debate sobre la ley a sus justos términos”.
Con información de Ángeles Lucas, Àngels Piñol y Eva Larrauri.
España: Protesta contra ley del aborto termina en arrestos (+ Fotos)
21 diciembre 2013
Cubadebate
Miles de españoles han salido este sábado a la calle para expresar su rechazo al anteproyecto de ley del aborto aprobado en el Consejo de Ministros. En Madrid la protesta terminó con varias detenciones y golpes.
Los arrestos tuvieron lugar cuando centenares de activistas, en su mayoría mujeres, mostraban ante el Ministerio de Justicia su desacuerdo con la medida que restringe la interrupción del embarazo, lanzando lemas como “Madre libre”, “Aborto legal” o “el PP quiere abortos clandestinos”.
En el video, difundido por el portal ‘Periodismo humano’, se aprecia cómo los agentes agreden a varias jóvenes para luego conducirlas a la fuerza hasta la patrulla, mientras aquellas gritaban: “No he hecho nada, me estás haciendo daño”. Fuentes policiales justifican las detenciones por resistencia, desobediencia y agresión a un agente de la autoridad.
La protesta, que ha sido convocada por la plataforma ‘Nosotras
decidimos’ para pedir la dimisión del ministro de Justicia, Alberto
Ruiz-Gallardón, y la retirada de este anteproyecto, contó con la
presencia de representantes del PSOE
e IU, quienes han asegurado que “la recurrirán al Tribunal
Constitucional si es necesario” para “garantizar el derecho de las
mujeres a decidir”. La presidenta de la Plataforma de Mujeres en
la Diversidad, Elena de León, ha manifestado que la gente protesta
“porque las mujeres estamos hartas de que nos digan lo que tenemos que
hacer”.
La nueva ley para “la protección de la vida del concebido y
los derechos de la mujer embarazada” busca reemplazar la actual ley que
permite abortar sin restricciones hasta la 14.ª semana de embarazo. De acuerdo con esta iniciativa, las
mujeres únicamente podrán abortar en caso de violación hasta las doce
semanas de gestación y si existe riesgo grave para la salud física o
psíquica de la madre hasta la 22ª, dejando fuera incluso el supuesto de
malformación del feto.
En sus declaraciones a RT la ginecóloga y portavoz de la Plataforma ‘Nosotras Decidimos’, Isabel Serrano, opina que esta iniciativa es un retroceso que sitúa a España fuera del contexto europeo.”En
estos momentos no hay países, excepto Irlanda, que puedan tener una ley
como la que ahora el gobierno defiende”, reitera Serrano.
(Con información de RT)
800 euros de multa a dos adolescentes de 15 y 17 años por decir: “Vergüenza me daría ser policía”
por Insurgente
Domingo, 22 de Diciembre de 2013 03:38
“Vergüenza me daría ser policía”. Fue la opinión que manifestaron
E.G. y otras cuatro compañeras al ver a un grupo de agentes de la
policía española delante de la Delegación del Gobierno español en
Galicia ubicada en la Coruña.
Tras decir eso, continuaron el camino de vuelta a casa de la
manifestación contra la LOMCE que se realizó en la ciudad. Pero, cuando
ya había pasado media hora desde que la movilización se había disuelto y
cuando las jóvenes habían andado ya varios metros -unos 10 minutos-,
cuatro policías se acercaron a ellas -conversaban sentadas en un banco-
y, “con una actitud muy intimidatoria” les preguntaron: ¿”A ver, a quién
le daría vergüenza ser policía? ¿A ti y a ti? ¡Vamos, a la comisaría!”
com/2013/12/18/800-euros-de- multa-a-dos-ninas-de-15-y-17- anos-por-decir-verguenza-me- daria-ser-policia/
http://insurgente.org/index. php/template/2012-04-11-07-45- 08/galicia/item/8852-800- euros-de-multa-a-dos- adolescentes-de-15-y-17-a%C3% B1os-por-decir-%E2%80%9Cverg% C3%BCenza-me-dar%C3%ADa-ser- polic%C3%ADa%E2%80%9D
por Kaos. Represión
Solicitaron sus identificaciones y, sin
mediar más palabra, condujeron E.G. y L.T, dos de las cuatro amigas,
hasta la comisaría, donde debieron ir sus familias a buscarlas por
tratarse de menores de 15 y 17 años respectivamente. “A mi madre le
dijeron que yo los había insultado y, de hecho, es eso lo que pone en la
denuncia”, por la que le reclaman 400 euros a cada una.
“Estábamos ejerciendo nuestro derecho a expresar una opinión”, dice E.G. en una entrevista con Ser Galiza.
La policía española, sin embargo, entiende esto como “una falta de
respeto a los agentes y una provocación para que el resto de
manifestantes secunde los insultos”, pese a que, como explica la joven,
la protesta ya había sido disuelta hacía tiempo.
E.G. está indignada: le gustaría saber
si pasaría lo mismo si los policías que se la llevaron detenida se
presentaran en una panadería y dijeran , hablando entre ellos, que les
daría vergüenza ser panaderos. “Mandaron cuatro agentes para llevar a la
comisaría a dos niñas de 15 y 17 años. Iban dos delante y dos detrás,
como si fuéramos delincuentes. La gente alucinaba. Una señora hasta dijo
que el panorama merecía ser grabado”, continua E.G.
“Les dijeron a nuestros padres que no
nos va a constar como antecedente, que sólo es un aviso. Un “aviso” que
costará 400 euros a cada familia de estas dos jóvenes y para el cual
ellas tienen otra explicación: “Es una falta de respeto a nuestra
libertad de expresión porque sólo estábamos exponiendo nuestra opinión.
¿Qué les sienta mal? Es nuestro derecho”.
Fuente: http://cadizenlucha.wordpress.http://insurgente.org/index.
Doctrina de estado: Manifestantes a cara descubierta, antidisturbios tapados hasta los ojos
por Kaos. Represión
Sábado, 21 de Diciembre de 2013 14:59
El Director Adjunto Operativo (DAO), Eugenio Pino, número dos del
cuerpo por debajo de Ignacio Cosidó, ha dado permiso a los miembros de
las Unidades de Intervención Policial (UIP), para utilizar el verdugo
con el fin de cubrir su rostro siempre que lo consideren oportuno.
Prensa
La polémica de la identificación de los policías antidisturbios vuelve a ser noticia. El Director Adjunto Operativo (DAO), Eugenio Pino, número dos del cuerpo por debajo de Ignacio Cosidó, ha dado permiso a los miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP), responsables del orden en las manifestaciones, para utilizar el verdugo con el fin de cubrir su rostro siempre que lo consideren oportuno.
Así se lo ha transmitido a los representantes de los sindicatos, que demandaban más flexibilidad en la aplicación de la normativa interna que regula esta prenda y que la considera únicamente ropa de abrigo, que en ningún caso debe subir más de la barbilla, ya que su objetivo es tapar el cuello.
Pino considera que el número de identificación que cada agente debe llevar adosado al chaleco es suficiente para reconocer a los funcionarios en caso de que sea necesaria su identificación y entiende que no tiene sentido entrar en una especie de caza del policía que se sube un poco más esta prenda para no ser grabado por las cámaras.
Sin embargo, lo cierto es que no todos los policías llevan siempre el número de identificación pegado, como obliga la normativa. De hecho, la plataforma 15-M presentó recientemente medio millar de fotografías a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que supuestamente revelaban que no se cumplía con esta regulación. En respuesta a esta denuncia, la delegada ordenó a la Jefatura Superior de Policía de Madrid velar por que los agentes llevaran siempre el número bien visible.
La razón de hacer esta vista gorda con el verdugo, explican fuentes policiales presentes en la reunión entre el DAO y los sindicatos, es que los agentes puedan cubrirse hasta los ojos con el fin de no ser identificados por las cámaras en el desarrollo de su labor, dado quedurante los últimos meses han aparecido fotos de los funcionarios en redes sociales y páginas de Internet que les señalaban. Así al menos lo han denunciado algunos policías, que han provocado la apertura de unainvestigación policial por parte del departamento de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
La polémica, explican otras fuentes policiales consultadas, estaría en que, por un lado, el Ministerio del Interior promulga una reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que obliga a todas las personas a descubrirse ante los agentes siempre que estos lo requieran y, por otro, los funcionarios de la corporación tienen permiso para taparse el rostro siempre que lo consideren oportuno.
La polémica de la identificación de los policías antidisturbios vuelve a ser noticia. El Director Adjunto Operativo (DAO), Eugenio Pino, número dos del cuerpo por debajo de Ignacio Cosidó, ha dado permiso a los miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP), responsables del orden en las manifestaciones, para utilizar el verdugo con el fin de cubrir su rostro siempre que lo consideren oportuno.
Así se lo ha transmitido a los representantes de los sindicatos, que demandaban más flexibilidad en la aplicación de la normativa interna que regula esta prenda y que la considera únicamente ropa de abrigo, que en ningún caso debe subir más de la barbilla, ya que su objetivo es tapar el cuello.
Pino considera que el número de identificación que cada agente debe llevar adosado al chaleco es suficiente para reconocer a los funcionarios en caso de que sea necesaria su identificación y entiende que no tiene sentido entrar en una especie de caza del policía que se sube un poco más esta prenda para no ser grabado por las cámaras.
Sin embargo, lo cierto es que no todos los policías llevan siempre el número de identificación pegado, como obliga la normativa. De hecho, la plataforma 15-M presentó recientemente medio millar de fotografías a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que supuestamente revelaban que no se cumplía con esta regulación. En respuesta a esta denuncia, la delegada ordenó a la Jefatura Superior de Policía de Madrid velar por que los agentes llevaran siempre el número bien visible.
La razón de hacer esta vista gorda con el verdugo, explican fuentes policiales presentes en la reunión entre el DAO y los sindicatos, es que los agentes puedan cubrirse hasta los ojos con el fin de no ser identificados por las cámaras en el desarrollo de su labor, dado quedurante los últimos meses han aparecido fotos de los funcionarios en redes sociales y páginas de Internet que les señalaban. Así al menos lo han denunciado algunos policías, que han provocado la apertura de unainvestigación policial por parte del departamento de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
La polémica, explican otras fuentes policiales consultadas, estaría en que, por un lado, el Ministerio del Interior promulga una reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que obliga a todas las personas a descubrirse ante los agentes siempre que estos lo requieran y, por otro, los funcionarios de la corporación tienen permiso para taparse el rostro siempre que lo consideren oportuno.
El satélite boliviano “Túpac Katari” ya está en el espacio
Publicado el 12/21/13 • en Contrainjerencia
LOS TIEMPOS – El primer satélite boliviano “Túpac Katari”
despegó con éxito desde la base china de Xichang y ya está en el
espacio, según confirmó el comando del centro de operaciones espaciales
del gigante asiático.
El lanzamiento, mediante cohetes propulsores Larga Marcha 3B/E, se llevó a cabo a las 12:42 (hora de Bolivia) y no registró ningún inconveniente.
En la estación terrena de Amachuma, en La Paz, confirmaron que el cohete que transportó el Túpac Katari completó sus fases y el satélite ya desplegó sus antenas solares para recibir energía, según informó el técnico René Michel.
Prevén que en una semana se ponga en su órbita, situada a 36 mil kilómetros de la Tierra.
“La profecía de Túpac Katari, su mensaje se cumple, cuando dijo ‘yo volveré y seré millones’. (…) Túpac Katari ahora convertido en satélite de comunicación es una estrella para iluminar la liberación de nuestro pueblo“, señaló el presidente Evo Morales, tras la confirmación del éxito del lanzamiento.
El presidente de China Xi Jinping felicitó a Evo Morales y al pueblo de Bolivia a través de una carta, que fue leída por el comandante de la estación de Xichang .
El satélite será operado desde dos estaciones de control: una en Amachura (La Paz), y la otra, inaugurada este 19 de diciembre, en La Guardia (Santa Cruz).
El personal que operará estas bases recibió formación en China, como parte del programa de cooperación tecnológica bilateral.
El satélite fue construido por la Corporación Industrial Gran Muralla, subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China y costó 302 millones de dólares, finciados en un 80 por ciento por ciento por un crédito de Pekín.
El Túpac Katari tiene un peso de 5.200 kilos y una vida útil de 15 años. Se prevé que beneficie sobre todo a áreas rurales del país con la cobertura de Internet, además de brindar apoyo en programas de educación a distancia. El satélite también se empleará para fines de seguridad y defensa, así como en telemedicina.
Dispone de tres canales de comunicación que trabajarán en tres frecuencias (una de ellas cubre Bolivia, otra se utilizará para radio y televisión y la tercera abarcará Suramérica), informa la agencia EFE.
El “Túpac Katari” tardará unos catorce días en estabilizar su órbita y conectarse con las dos estaciones bolivianas de control, y se calcula que comenzará a funcionar plenamente a finales de marzo o principios de abril de 2014.
El Gobierno estima que el satélite ahorrará a Bolivia unos 15 millones de dólares en gastos de alquiler de servicios de satélites extranjeros y, además, podría atraer ingresos si su utilización es arrendada a otros países sudamericanos.
El lanzamiento de hoy fue seguido por numerosas personas en todo el país y en el exterior
El lanzamiento, mediante cohetes propulsores Larga Marcha 3B/E, se llevó a cabo a las 12:42 (hora de Bolivia) y no registró ningún inconveniente.
En la estación terrena de Amachuma, en La Paz, confirmaron que el cohete que transportó el Túpac Katari completó sus fases y el satélite ya desplegó sus antenas solares para recibir energía, según informó el técnico René Michel.
Prevén que en una semana se ponga en su órbita, situada a 36 mil kilómetros de la Tierra.
“La profecía de Túpac Katari, su mensaje se cumple, cuando dijo ‘yo volveré y seré millones’. (…) Túpac Katari ahora convertido en satélite de comunicación es una estrella para iluminar la liberación de nuestro pueblo“, señaló el presidente Evo Morales, tras la confirmación del éxito del lanzamiento.
El presidente de China Xi Jinping felicitó a Evo Morales y al pueblo de Bolivia a través de una carta, que fue leída por el comandante de la estación de Xichang .
El satélite será operado desde dos estaciones de control: una en Amachura (La Paz), y la otra, inaugurada este 19 de diciembre, en La Guardia (Santa Cruz).
El personal que operará estas bases recibió formación en China, como parte del programa de cooperación tecnológica bilateral.
El satélite fue construido por la Corporación Industrial Gran Muralla, subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China y costó 302 millones de dólares, finciados en un 80 por ciento por ciento por un crédito de Pekín.
El Túpac Katari tiene un peso de 5.200 kilos y una vida útil de 15 años. Se prevé que beneficie sobre todo a áreas rurales del país con la cobertura de Internet, además de brindar apoyo en programas de educación a distancia. El satélite también se empleará para fines de seguridad y defensa, así como en telemedicina.
Dispone de tres canales de comunicación que trabajarán en tres frecuencias (una de ellas cubre Bolivia, otra se utilizará para radio y televisión y la tercera abarcará Suramérica), informa la agencia EFE.
El “Túpac Katari” tardará unos catorce días en estabilizar su órbita y conectarse con las dos estaciones bolivianas de control, y se calcula que comenzará a funcionar plenamente a finales de marzo o principios de abril de 2014.
El Gobierno estima que el satélite ahorrará a Bolivia unos 15 millones de dólares en gastos de alquiler de servicios de satélites extranjeros y, además, podría atraer ingresos si su utilización es arrendada a otros países sudamericanos.
El lanzamiento de hoy fue seguido por numerosas personas en todo el país y en el exterior
Evo en Pekín: “EEUU jamás va a querer que nos desarrollemos”
Publicado el 12/21/13 • en Contrainjerencia
“Países como EEUU jamás van a querer que nos desarrollemos,
nunca van a querer una competencia pues siempre piensan en la economía
mientras nosotros pensamos soluciones a los problemas económicos”,
señaló Morales en un acto con personalidades latinoamericanas y chinas
en el pequinés Museo Jintai.
El líder boliviano subrayó que en el pasado su país “dependía económicamente del Fondo Monetario Internacional y políticamente de la Embajada de EEUU”, pero que “en poco tiempo y con mucha dignidad nos hemos liberado”.
“Antes la riqueza se privatizaba y la pobreza se socializaba, ahora la riqueza se socializa para acabar con la pobreza, por eso vamos mejorando”, insistió Morales, quien visita China por tercera vez tras los viajes de 2006 y 2011.
El presidente de Bolivia se reunió ayer con su homólogo chino Xi Jinping, mandatario de “una potencia que saludamos y admiramos”, que desarrolla un “liderazgo mundial” y “da importancia a Bolivia, lo que tiene un enorme significado para los bolivianos”, subrayó Morales.
Destacó que la reunión supuso avances en los lazos bilaterales, el comercio y la inversión, y que en ella se subrayó el interés de China por cooperar con la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y apoyar los procesos de interacción de UNASUR (Unión Sudamericana de Naciones).
“La Historia nos une, Bolivia y China fuimos países invadidos en el pasado y ahora estamos trabajando y luchando para acabar con la pobreza, o por lo menos reducirla”, subrayó Morales, quien destacó el crecimiento del 5,5 por ciento en el PIB nacional que se prevé para este año.
El presidente boliviano se reúne hoy, en la segunda jornada de su visita oficial a China, con el primer ministro del país asiático, Li Keqiang, y con el jefe del Legislativo Zhang Dejiang, antes de viajar a la base espacial de Xichang para asistir al lanzamiento del primer satélite boliviano, el “Tupac Katari”. EFE
El líder boliviano subrayó que en el pasado su país “dependía económicamente del Fondo Monetario Internacional y políticamente de la Embajada de EEUU”, pero que “en poco tiempo y con mucha dignidad nos hemos liberado”.
“Antes la riqueza se privatizaba y la pobreza se socializaba, ahora la riqueza se socializa para acabar con la pobreza, por eso vamos mejorando”, insistió Morales, quien visita China por tercera vez tras los viajes de 2006 y 2011.
El presidente de Bolivia se reunió ayer con su homólogo chino Xi Jinping, mandatario de “una potencia que saludamos y admiramos”, que desarrolla un “liderazgo mundial” y “da importancia a Bolivia, lo que tiene un enorme significado para los bolivianos”, subrayó Morales.
Destacó que la reunión supuso avances en los lazos bilaterales, el comercio y la inversión, y que en ella se subrayó el interés de China por cooperar con la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y apoyar los procesos de interacción de UNASUR (Unión Sudamericana de Naciones).
“La Historia nos une, Bolivia y China fuimos países invadidos en el pasado y ahora estamos trabajando y luchando para acabar con la pobreza, o por lo menos reducirla”, subrayó Morales, quien destacó el crecimiento del 5,5 por ciento en el PIB nacional que se prevé para este año.
El presidente boliviano se reúne hoy, en la segunda jornada de su visita oficial a China, con el primer ministro del país asiático, Li Keqiang, y con el jefe del Legislativo Zhang Dejiang, antes de viajar a la base espacial de Xichang para asistir al lanzamiento del primer satélite boliviano, el “Tupac Katari”. EFE
El vicepresidente de Bolivia imparte una lección magistral a los dirigentes de la izquierda europea
Álvaro García Linera se convierte en la estrella indiscutible de la primera jornada del Congreso. En cinco claves, dibujó el camino que deben seguir las fuerzas alternativas para recuperar la democracia
DANIEL DEL PINO Madrid 13/12/2013 19:38 Actualizado: 14/12/2013 14:15 - PúblicoEl vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, en el Congreso del PIE.-EFE
La ovación cerrada que el Pleno del IV Congreso del Partido de la izquierda Europea (PIE) brindó este viernes a Álvaro García Linera sonó a agradecimiento. Agradecimiento por la lección magistral que el vicepresidente de Bolivia acababa de impartir ante las delegaciones de los 33 partidos del PIE
que se han desplazado hasta Madrid y que se resumió en una reflexión
final de altura: "Les deseo y les exijo que luchen, luchen y luchen. No
nos dejen solos, los necesitamos a ustedes, a una Europa que no sólo vea a distancia lo que sucede en el resto del mundo, sino a una Europa que vuelva a alumbrar el destino del continente y el destino del mundo".
Media hora antes, al inicio de su intervención, García Linera había explicado cómo ve Latinoamérica a Europa hoy. Una visión que no era buena precisamente: "Vemos una Europa que languidece, una Europa abatida, una Europa ensimismada y satisfecha de sí misma, hasta cierto punto apática y cansada. Sé que son palabras muy feas y muy duras, pero así lo vemos. Atrás ha quedado la Europa de las luces, de las revueltas, de las revoluciones. Muy atrás ha quedado la Europa de los grandes universalismos que movieron y enriquecieron al mundo y que empujaron a los pueblos de muchas partes del mundo". Linera bajó un poco el tono explicando que la Europa de la que hablaba no era la de los pueblos, la de los europeos, sino el concepto en sí mismo de Europa.
"No es el pueblo europeo el que ha perdido la virtud ni la esperanza, porque la Europa a la que me refiero no es la de los pueblos", dijo. Esa, según García Linera, "está silenciada, asfixiada" y "la única Europa que vemos en el mundo es la de los grandes consorcios, la Europa neoliberal, la de los mercados y no la del trabajo". "Carentes de grandes dilemas, horizontes y esperanzas, sólo se oye, parafraseando a Montesquieu, el lamentable ruido de las pequeñas ambiciones y de los grandes apetitos".
García Linera apeló aquí al "qué hacer" leniniano y pasó a enumerar las que según él son las soluciones. Al menos, eran consejos. Pero consejos de los del hermano mayor que ya ha pasado antes por la indecisión y parálisis en las que se encuentra las fuerzas alternativas de Europa. "La izquierda europea no puede contentarse con el diagnóstico y la denuncia. Esto sirve para generar indignación moral y es importante la expansión de la indignación, pero no genera voluntad de poder. La denuncia no es una voluntad de poder. Puede ser la antesala, pero no es la voluntad de poder. La izquierda europea, a esta vorágine depredadora y destructora que lleva adelante el capitalismo, tiene que comparecer con propuestas. La izquierda europea tiene que construir un nuevo sentido común en el fondo de la lucha política. La izquierda tiene que luchar por un nuevo sentido común progresista revolucionario y universalista".
Tras la ecología, "no cabe duda de que necesitamos reivindicar la dimensón heróica de la política", dijo García Linera anunciando el siguiente punto de su receta. "Gramsci decía que en las sociedades modernas, la filosofía y un nuevo horizonte de vida tienen que convertirse en fe en la sociedad. La izquierda tiene que ser la estructura organizativa flexible y unificada que sea capaz de despertar la esperanza, una nueva fe. No en el sentido religioso, sino una fe que haga posible salir de los espacios estancos".
Eso, advirtió, "requiere un trabajo muy arduo". Porque "la política es fundamentalmente convencimiento". Y ese convencimiento es el les exigió para que "luchen, luchen, luchen" y "no nos dejen solos, los necesitamos a ustedes, a una Europa que no sólo vea a distancia lo que sucede en el mundo, sino una Europa que vuelva a alumbrar el destino del continente y el destino del mundo". Los más de 300 delegados y la mesa del Congreso se pusieron en pie y aplaudieron. Aplaudieron, conscientes de que posiblemente Latinoamérica y su 'no' a las políticas de las que reniega la izquierda europea, es el modelo a seguir.
Media hora antes, al inicio de su intervención, García Linera había explicado cómo ve Latinoamérica a Europa hoy. Una visión que no era buena precisamente: "Vemos una Europa que languidece, una Europa abatida, una Europa ensimismada y satisfecha de sí misma, hasta cierto punto apática y cansada. Sé que son palabras muy feas y muy duras, pero así lo vemos. Atrás ha quedado la Europa de las luces, de las revueltas, de las revoluciones. Muy atrás ha quedado la Europa de los grandes universalismos que movieron y enriquecieron al mundo y que empujaron a los pueblos de muchas partes del mundo". Linera bajó un poco el tono explicando que la Europa de la que hablaba no era la de los pueblos, la de los europeos, sino el concepto en sí mismo de Europa.
"No es el pueblo europeo el que ha perdido la virtud ni la esperanza, porque la Europa a la que me refiero no es la de los pueblos", dijo. Esa, según García Linera, "está silenciada, asfixiada" y "la única Europa que vemos en el mundo es la de los grandes consorcios, la Europa neoliberal, la de los mercados y no la del trabajo". "Carentes de grandes dilemas, horizontes y esperanzas, sólo se oye, parafraseando a Montesquieu, el lamentable ruido de las pequeñas ambiciones y de los grandes apetitos".
La democracia fosilizada
El discurso de García Linera iba tomando forma y pasaba de la pura teoría política a su reflejo en la sociedad actual. El vicepresidente boliviano advirtió de que "una democracia sin esperanza y sin fe, es una democracia derrotada. Una democracia fosilizada. En sentido estricto, no es una democracia", advirtió. ¿Y cómo hemos llegado hasta ahí? Porque el capitalismo ha mutado y se ha convertido en un "capitalismo depredador" que acumula "por expropiación". "Expropiación ocupando espacios comunes, biodiversidad, agua, conocimientos ancestrales, bosques, recursos naturales, es una acumulación por expropiación de riqueza común que deviene en riqueza privada. Y esa es la lógica neoliberal", explicó.
"Las respuestas que teníamos antes son insuficientes, si no, no estaría gobernando la derecha en Europa"
A
ese nuevo capitalismo, García Linera le añadió otra clave:el nacimiento
de una nueva clase trabajadora "de cuello blanco". Hablaba el dirigente
latinoamericano de "profesores, investigadores, científicos,
analistas", que componen un proletariado difuso que ha provocado que las
formas de organización a las que la izquierda se había acostumbrado ya
no existen como tal. Y por tanto, no tiene respuesta, ni solución. "Las
respuestas que teníamos antes son insuficientes, si no, no estaría
gobernando la derecha en Europa. Algo está faltando a nuestras
respuestas y propuestas", avisó.García Linera apeló aquí al "qué hacer" leniniano y pasó a enumerar las que según él son las soluciones. Al menos, eran consejos. Pero consejos de los del hermano mayor que ya ha pasado antes por la indecisión y parálisis en las que se encuentra las fuerzas alternativas de Europa. "La izquierda europea no puede contentarse con el diagnóstico y la denuncia. Esto sirve para generar indignación moral y es importante la expansión de la indignación, pero no genera voluntad de poder. La denuncia no es una voluntad de poder. Puede ser la antesala, pero no es la voluntad de poder. La izquierda europea, a esta vorágine depredadora y destructora que lleva adelante el capitalismo, tiene que comparecer con propuestas. La izquierda europea tiene que construir un nuevo sentido común en el fondo de la lucha política. La izquierda tiene que luchar por un nuevo sentido común progresista revolucionario y universalista".
Las instituciones no lo son todo
Primera cuestión aclarada, García Linera pasó a la segunda: la democracia. "Necesitamos recuperar el concepto de democracia. La izquierda siempre ha reivindicado la bandera, es nuestra bandera, la de la justicia, la igualdad, la participación. Pero para eso tenemos que desprendernos de la concepción institucional. La democracia es mucho mas que las instituciones. Es mucho más que votar y elegir el Parlamento. La democracia son valores, los principios organizativos del entendimiento del mundo: tolerancia, pluralidad, libertad de opinión. La democracia es práctica, es acción colectiva, es creciente participación en la administración de los espacios comunes. Hay democracia si participamos en lo común. Si tenemos como patrimonio el agua, entonces la democracia es participar en la gestión del agua".
"No hay que caer en la lógica de la economía verde, que es una forma hipócrita de ecologismo"
Pero
eso, no es suficiente. La izquierda, según el dirigente boliviano,
tiene que recuperar también "la reivindicación de lo universal, la
política como bien común, la participación en la gestión de los bienes
comunes, la recuperación de los comunes como derecho: la salud, el
trabajo, la sanidad, la protección de la madre tierra, de la
naturaleza... Son derechos universales, son bienes comunes universales
frente a los que la izquierda tiene que plantearse medidas concretas" y
sobre todo "reivindicar una nueva relación metabólica entre el ser
humano y la naturaleza. No hay que caer en la lógica de la economía
verde, que es una forma hipócrita de ecologismo", advirtió. "Hay
empresas que parecen ante ustedes como protectores de la naturaleza pero
esas mismas empresas nos llevan a nosotros a la Amazonia todos los
desperdicios que aquí se generan. Aquí son defensores y allí
depredadores. Han convertido la naturaleza en otro negocio".Tras la ecología, "no cabe duda de que necesitamos reivindicar la dimensón heróica de la política", dijo García Linera anunciando el siguiente punto de su receta. "Gramsci decía que en las sociedades modernas, la filosofía y un nuevo horizonte de vida tienen que convertirse en fe en la sociedad. La izquierda tiene que ser la estructura organizativa flexible y unificada que sea capaz de despertar la esperanza, una nueva fe. No en el sentido religioso, sino una fe que haga posible salir de los espacios estancos".
Los puntos en común
"La izquierda tan débil de hoy no puede darse el lujo de distanciarse", avisó, haciendo obvio que iba a habar de lo que está siendo uno de los ejes principales del Congreso: la unidad. "Habrá diferencias en 20 puntos, pero coincidimos en 100. Guardemos los otros 20 para después. Somos demasiados débiles para seguir en peleas de capilla distanciándonos del resto".
"La izquierda tan débil de hoy no puede darse el lujo de distanciarse"
Hubo aún más Gramsci antes de terminar. "Hay que asumir otra lógica gramsciana",
dijo García Linera. "Articular, promover, hay que tomar el poder del
Estado, hay que luchar por el Estado. Pero el estado es fundamentalmente
idea como creencia de un orden común, de un sentido de comunidad. La
pelea por el Estado es una pelea por un nuevo modo de unirnos. Y eso
requiere haber ganado previamente las creencias. Haber derrotado a los
adversarios en la palabra, el sentido común, las concepciones dominantes
en el discurso, en la percepción del mundo, en las percepciones
morales".Eso, advirtió, "requiere un trabajo muy arduo". Porque "la política es fundamentalmente convencimiento". Y ese convencimiento es el les exigió para que "luchen, luchen, luchen" y "no nos dejen solos, los necesitamos a ustedes, a una Europa que no sólo vea a distancia lo que sucede en el mundo, sino una Europa que vuelva a alumbrar el destino del continente y el destino del mundo". Los más de 300 delegados y la mesa del Congreso se pusieron en pie y aplaudieron. Aplaudieron, conscientes de que posiblemente Latinoamérica y su 'no' a las políticas de las que reniega la izquierda europea, es el modelo a seguir.
Destacan transformaciones económicas y sociales desarrolladas por el gobierno de Evo Morales en Bolivia
La
Habana.- Bolivia está viviendo uno de los momentos más trascendentes de
su historia, afirmó aquí el embajador de ese país en Cuba, Palmiro
Soria, al destacar los logros del gobierno del presidente Evo Morales
(2006-2013)
.
Antes del 2006, cuando Morales asumió la presidencia de la República,
Bolivia era el segundo país más pobre y atrasado de América Latina,
superado solo por Haití. Hoy está entre las naciones de más rápido
crecimiento en la región, subrayó el diplomático.
Soria
habló durante la presentación del Espacio Audiovisual Tricontinental,
que la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y
América Latina (OSPAAAL) dedicó el 13 de diciembre a Bolivia con motivo
del 4to. Aniversario de la Casa del Alba Cultural, y el 9no. de esa alianza regional.
Con poco más de 10 millones de habitantes, en su mayoría indígenas, el
Estado Plurinacional de Bolivia ocupa el sexto lugar en superficie de
América Latina, con espacios geográficos tan diversos como la Cordillera
de los Andes, el Altiplano, la Amazonía y los Llanos de Moxos y el
Chaco.
Situada en el centro-oeste de América del Sur, Bolivia no cuenta sin
embargo con litoral marítimo, que le fue arrebatado por Chile durante
la denominada Guerra del Pacífico (1879-1883), y es una de las
principales reivindicaciones del gobierno de presidente Morales.
“En apenas 7 años, Bolivia ha multiplicado por cuatro su Producto
Interno Bruto (PIB): de 8 mil millones en 2007, a más de 32 mil en la
actualidad”, puntualizó Soria tras destacar las profundas
transformaciones logradas por el gobierno en el plano político,
económico y social.
Subrayó que al inicio del período más del 90 por ciento de la población
rural se debatía entre la pobreza y la extrema pobreza. Hoy más de 2,5
millones de personas han salido de esa situación gracias a las políticas
sociales aplicadas por la administración.
El diplomático atribuyó muchos de logros en el plano económico a la
aplicación de una acertada política de defensa de los recursos naturales
y los mejores intereses del pueblo boliviano. La nacionalización del
petróleo en 2006 fue una de las primeras medidas adoptadas por el
gobierno.
Hasta el 2006 el 82 por ciento de los ingresos que producía la
industria se lo llevaban las transnacionales, mientras el 18 se quedaba
en el país. Con la firma de nuevos contratos el gobierno logró
virtualmente revertir esa proporción, y ahora es al revés, recordó el
embajador.
“De apenas 400 millones de dólares que ingresaba al país por la
exportación de hidrocarburo en 2006, hoy asciende a más de cinco mil
millones, cifra que ha servido para sacar a casi un 25 por ciento de la
población total de la pobreza”, puntualizó.
Antes, el gobierno apenas tenía dinero para pagar los salarios al final
del año. Hoy –contrastó- las reservas internacionales de divisas
alcanzan más de 15 mil millones de dólares, ocho veces más que al
comienzo del período presidencial de Morales.
Soria aportó un dato que resulta revelador: de poco más de 10 millones
de habitantes, 6,5 millones de bolivianos han abierto cuentas de ahorro
personales en los últimos años, un indicador que demuestra el cambio en
el nivel de vida de la población, insistió.
Según estimaciones de la CEPAL, el país alcanzará este año un 5,6 por
ciento de crecimiento (el segundo mayor de América Latina), mientras el
promedio anual durante los siete años de gobierno supera el 4,8 por
ciento, un ritmo que ningún otro país de la región ha podido alcanzar en
el período.
“Cuando asumió en 2006, la oposición de derecha, racista y subordinada a
los intereses de Estados Unidos, le daba apenas 6 meses al gobierno
para que fuera derrocado. Ya llevamos siete años, y nos llena de orgullo
y satisfacción a todos contar en Bolivia con un presidente como Evo
Morales”, enfatizó.
En la jornada, que dirige el periodista y realizador Santiago Feliú, de
la revista Tricontinental, fue presentado además el documental “Con
Evo, los movimientos indígenas tienen la palabra”, que destaca en
apretada síntesis los principales logros del gobierno.
En el segmento dedicado a rendir homenaje a los cinco antiterroristas
cubanos presos en Estados Unidos fue mostrado el video clip titulado “El
Mayor”, con la canción homónima del cantautor cubano Silvio Rodríguez,
que forma parte del DVD “Marianas de estos tiempos”.
El espacio, que contó con la presencia de Lourdes Cervantes, Secretaria
General de la OSPAAAL, y representantes del cuerpo diplomático y de
organizaciones políticas acreditadas en Cuba, concluyó con la
presentación de la película “Insurgentes”, del destacado director
boliviano Jorge Sanjinés.
El film recrea artísticamente los avatares por los que ha transitado la
historia del pueblo boliviano desde la declaración de la independencia
de ese país, el 6 de agosto de 1825, hasta nuestros días.
APR/Reflexiones acerca de la política militar del Partido Comunista de Chile (PCCH) y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez
por Sergio Apablaza
Derribando Mitos
Al cumplirse 30 años de la fundación del
Frente Patriótico Manuel Rodríguez presentamos la reflexión de Sergio
Apablaza Guerra “Salvador”, su último jefe, con respecto del proceso
desarrollado durante la dictadura militar.
Su idea total, donde el accionar armado
no puede estar desligado ni de una concepción política ni de un contexto
nacional e internacional, permite que sea una invaluable contribución a
la historia de lucha de nuestro pueblo.
Es mucho lo que se ha escrito y dicho en
todos los ámbitos, tanto de derecha como de izquierda, sobre el FPMR y
su accionar,. Asimismo muchos son los mitos erigidos sobre él, además de
las mentiras e insidias para desacreditar su lugar en la historia.
En el ámbito político este texto pone
las cosas en su justo lugar quien con mayor autoridad puede hablar de la
historia del FPMR porque conoce mejor su génesis y más completos
pormenores. No es de extrañar la persecución de que ha sido objeto, la
obstinación en encarcelarlo y la saña en humillarlo, tanto los de los
gobiernos de la Concertación como de la Alianza.
Este documento fue escrito con la idea
de ser un aporte a la historia del movimiento revolucionario chileno. En
el Portal Rodriguista lo ofrecemos con motivo de cumplirse el 14 de
diciembre el 30° aniversario de la creación del Frente Patriótico Manuel
Rodríguez.
La historia del FPMR, su pensamiento
político, su accionar, su dignidad, la valentía y audacia de sus
combatientes deben ser conocidos por cuantos se suman a la lucha
revolucionaria. Sus aciertos y errores deben ser conocidos como
lecciones y no como añoranzas nostálgicas, imitación mecánica, uso con
fines personales o forma de usufructuar políticamente. Como documento
político cumple cabalmente con estos designios y no hay mejor ocasión
que ésta para su presentación.
***
A la memoria de todos los combatientes
que lucharon en contra de la dictadura y en reconocimiento a quienes
siguen soñando con un mundo mejor
DERRIBANDO MITOS: REFLEXIONES ACERCA DE LA POLITICA MILITAR DEL PCCH Y EL FRENTE PATRIOTICO MANUEL RODRIGUEZ
Durante los últimos años ha aparecido
una serie de reportajes acerca del FPMR, la mayoría de los cuales
pretende reflejar aspectos de la vida de la organización, pero
consciente o inconscientemente, por intereses políticos generalmente
caen en una serie de especulaciones periodísticas distorsionando la
historia e impidiendo ver con cierta objetividad su desarrollo y papel
en la lucha junto a nuestro pueblo.
El origen del Frente se encuentra
íntimamente vinculado a la situación política nacional e internacional
que, bajo la estrategia imperial de la Doctrina de Seguridad Nacional,
se orientó a impedir el desarrollo de todo proceso nacional, popular y
revolucionario en nuestra América.
Sin lugar a dudas, con el gobierno de la
Unidad Popular y Salvador Allende a la cabeza, nuestro país
representaba un ejemplo para los pueblos del mundo. Al mismo tiempo, se
transformaba en la gran amenaza para todos aquellos sectores que
ostentaban el poder. En 1000 días, el gobierno popular llevó a cabo
profundas transformaciones —en todos los planos—que tuvieron como
beneficiario principal al pueblo. Pese a las grandes dificultades y
obstáculos, el proceso se abría camino y comenzaba a cambiar la
historia. Los grandes protagonistas eran los trabajadores, estudiantes,
mujeres, pobladores, campesinos que veían que un modelo de país más
justo era posible. Pero los dueños del poder no se resignaban a perder
parte de sus enormes ganancias y beneficios y recurrieron a sus
fabulosos recursos a fin de impedir el avance del proceso chileno,
incluso sin ningún temor a arrasar con la misma institucionalidad
democrática que por años había salvaguardado sus intereses.
Desde el mismo día del triunfo de
Allende en las urnas, la oligarquía y el Imperio comenzaron a fraguar
sus planes. Primero, para intentar impedir que asumiera y después evitar
que gobernara. Vieron que el estado democrático ya no les servía y
simplemente optaron por el terror: había que desestabilizar a cualquier
precio para detener el avance del “cáncer marxista”. Su último recurso
fue recurrir a las armas aprovechando el poder de fuego de unas Fuerzas
Armadas que, por su formación política e ideológica, preparación y
equipamiento, constituían el principal instrumento de exterminio.
El 11 de septiembre de 1973 fue el
asalto final, abriendo una etapa desconocida en nuestra historia. Sueños
y esperanzas se transformaron en frustración e impotencia ante la
incapacidad de defender masivamente al gobierno popular, más allá del
valor testimonial de la gesta de los compañeros del GAP y de unos pocos
uniformados leales que jamás abandonaron al compañero Presidente que
había sido llevado a La Moneda por decisión de las grandes mayorías.
Se impuso el terrorismo de Estado como
política oficial, destinado a perseguir y aniquilar todo vestigio de un
pensamiento diferente: asesinatos, desapariciones, exoneraciones,
tortura y exilio fueron los rasgos más distintivos. El movimiento
popular y revolucionario fue neutralizado, sus principales dirigentes
perseguidos, detenidos-desaparecidos o muertos, al mismo tiempo que se
empezaban a cimentar las bases del modelo neoliberal.
Pasaron largos años de reconstrucción y
reflexión en la búsqueda de un camino que permitiera derrotar a la
dictadura. Con gran valentía y audacia, pequeños grupos se fueron
manifestando y movilizando en contra del tirano. Durante los primeros
años y con distintos grados de participación, las principales fuerzas
políticas ingenuamente creyeron en la posibilidad de un cambio desde
dentro de la dictadura, buscando inútilmente aprovechar supuestos
espacios que permitieran configurar un frente antifascista. Si bien es
cierto esto contribuyó a mantener viva la idea de la lucha, en su
esencia no fue más que una fantasía.
Convencidos de que ese camino no tenía
ninguna posibilidad y ante un pueblo que no estaba dispuesto a
someterse, se comenzaron a gestar nuevas formas de movilización,
llegando a alcanzar altos niveles de participación en torno a las
protestas populares, sobre todo en el terreno poblacional y estudiantil,
en medio de un país ocupado por tropas controlando cada punto del
territorio y con organismos de seguridad con todos los recursos del
Estado imponiendo el terror a través de sus grupos operativos,
informantes y colaboradores. En esa tarea, el régimen contó con la
complicidad sin límites de los grandes medios de comunicación,
periodistas—lobbystas del establishment y ciertos dirigentes políticos.
Así, se fue generando un clima que
permitía vislumbrar un nuevo camino de enfrentamiento a la dictadura.
Frente a la represión indiscriminada se hacía necesario preservar el
movimiento y garantizar su continuidad y se fue imponiendo la idea de
que era posible luchar y tener éxitos. A pesar de los golpes recibidos,
cada día eran miles los hombres y mujeres que se iban incorporando a esa
gran gesta, donde a los sectores cristianos, laicos y religiosos les
cupo un rol estelar.
Los partidos de izquierda, desde la
clandestinidad, fueron creando las condiciones que les permitieran
asegurar su conducción en esta nueva realidad. En medio de ello, el
Partido Comunista Chileno diseñó e implementó una nueva estrategia, la
“Rebelión Popular”, cuyo objetivo principal era terminar con la tiranía,
incorporando a la movilización del pueblo nuevas formas de resistencia,
conjugando acciones en el terreno de la autodefensa y acciones
ofensivas o audaces que en su conjunto permitieran avanzar en un proceso
de desestabilización e ingobernabilidad.
Como una forma de enfrentar los desafíos
que iban apareciendo, el Partido generó instrumentos acordes a su nueva
estrategia. Los primeros pasos fueron crear el Frente Cero que surgió
para realizar acciones audaces, fundamentalmente en el terreno de la
propaganda.
Pero la dinámica de la lucha hacía
necesario incorporar nuevos elementos que contribuyeran a fortalecer la
política de la Rebelión. En ese contexto, el Partido reorganizó sus
esfuerzos y estructuras haciendo asumir un rol de mayor conducción y
dirección a la Comisión Militar, la cual avanzó rápidamente en la
organización del Trabajo Militar del Partido que concentró todos los
aspectos que viabilizaban la incorporación de todas las formas de lucha,
incluida la violencia aguda.
Con anterioridad a estos hechos, en
distintos lugares se venían desarrollando una serie de discusiones
relativas a la necesidad de configurar una política militar que, con la
Rebelión Popular, encontraba una base real y concreta de sustentación
política, ideológica y técnica.
En esta decisión se concentraron
distintos esfuerzos y experiencias. La base, sin lugar a dudas, estaba
formada por aquellos que enfrentaban a la dictadura en el interior,
quienes en su gran mayoría fueron enviados a cursos de preparación
combativa a la Cuba solidaria e internacionalista.
LA FORMACION DE LOS CUADROS
De manera coincidente desde el año ‘75
se había dado inicio a la formación militar regular en las Fuerzas
Armadas Revolucionarias cubanas, FAR, cuya orientación no apuntaba en
rigor a las necesidades de la lucha antidictatorial la que, en el peor o
mejor de los casos y de acuerdo a la experiencia histórica, transcurría
en un plano irregular.
Por su nivel profesional y político,
dicha formación no estaba inscrita en una estrategia bien definida, sino
sólo en la idea más general de que contar con una serie de
profesionales en el arte de la guerra tendría una gran incidencia en la
participación o construcción de unas nuevas fuerzas armadas para Chile.
De ahí el hecho de que se diera la formación profesional en las más
diversas especialidades: tropas generales (infantería); Artillería;
Blindados; Ingeniería; Comunicaciones; Logística; Artillería antiaérea;
Marina de guerra y servicios médicos. De más está decir que por las
características de esta preparación —la cual se realizó en las escuelas
regulares y no bajo un plan especial— tanto objetivos como contenidos se
orientaban a las necesidades de la defensa de Cuba.
Para todos los efectos, esta formación
estaba regida por las normas y reglamentos de las FAR, no existiendo la
más mínima diferencia por nuestra nacionalidad o filiación política
partidaria. Esto constituyó un hecho inédito de la Revolución Cubana ya
que la contribución internacionalista en el plano militar y en el
terreno regular hasta ese momento se había hecho con Estados y no con
organizaciones.
Si bien la lucha de nuestro pueblo
estaba presente a cada instante, de una u otra forma, éramos conscientes
de que el camino elegido era un impedimento real para incorporarnos a
ella en el corto plazo. Vivíamos pensando en el retorno y junto a
nuestra preparación e incipiente experiencia en este nuevo terreno
tratábamos de aportar a la discusión y contribuir al diseño de una
verdadera política militar.
Inicialmente esta preparación incorporó a
un numeroso grupo de compañeros que, fruto de acuerdos entre Cuba y el
gobierno de la Unidad Popular, al momento del golpe de Estado estudiaban
Medicina en La Habana. El grueso de ellos fue destinado a formarse como
oficiales en Tropas Generales, integrando un grupo especial en un curso
de superación de oficiales. El diseño (plan de estudios) de este curso
respondía a las necesidades propias de la Revolución con el objetivo de
elevar el nivel de sus propios cuadros, que fruto de la contingencia no
habían tenido la posibilidad de superarse en el terreno teórico, pero
con una vasta experiencia práctica al frente de medianas y grandes
unidades, tanto en la defensa de la Revolución como en distintas
misiones internacionalistas.
Una vez graduados, fuimos designados a
distintas unidades militares, de acuerdo a nuestra especialidad. El
rigor de la vida en los cuarteles no fue nada fácil. La amenaza latente a
la Revolución Cubana por parte del enemigo más poderoso que la
humanidad jamás haya conocido, obligaba a estar a cada minuto en alerta.
Nuestra mentalidad y disciplina comunista nos permitieron cumplir
estoicamente y con éxito ese nuevo desafío. Por duro y difícil que
fuera, sabíamos que era más fácil que para aquellos que desde la
trinchera de la clandestinidad día a día arriesgaban su vida en un
combate desigual con los genocidas chilenos.
EXPERIENCIA INTERNACIONALISTA
En este transcurso, el pueblo
nicaragüense —conducido por el Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN)— ponía en jaque a la dictadura somocista y comenzaba la Ofensiva
Final. Más de un centenar de oficiales fuimos convocados para colaborar
en esa tarea internacionalista por el estado mayor de las FAR por
expresas indicaciones de Fidel.
Se acercaba la hora de poner a prueba
nuestros conocimientos. Nuestra mística era grandiosa. Nuestro
colectivo, conformado por militantes con distintas experiencias y
responsabilidades, cerró filas como uno solo. Fuimos designados para
asumir el mando de una brigada internacionalista conformada por grupos
de combatientes que en esos instantes se preparaban en la lucha
irregular: nicaragüenses, guatemaltecos, salvadoreños, chilenos y
uruguayos. De igual manera, se incorporó un contingente de civiles del
Partido que desarrollaban diferentes actividades profesionales en la
Isla. De inmediato conformamos la organización partidaria con el fin de
asegurar política, ideológica y militarmente la misión planteada. Sólo
uno de nuestros compañeros enfrentó una severa crisis emocional, la cual
nunca logró superar, a pesar de toda la atención medica recibida.
El propio Fidel y el mismo día en que
nos concentramos llegó a plantearnos la misión a Nicaragua como una
necesidad para la lucha de ese pueblo hermano. Con este objetivo, había
enviado un mensajero para hablar con la dirección del Partido Comunista
chileno en Moscú. De hecho, Fidel nos planteó con absoluta claridad que
nuestra participación dependía de la decisión final del PC. Nuestras
inquietudes fueron en aumento, pero al rato volvió Fidel y nos leyó una
comunicación enviada por el compañero Luis Corvalán, secretario general
del PCCh, donde nos ordenaba ponernos a la orden de la Revolución Cubana
y nos deseaba éxitos en al cumplimiento de la misión. Sólo quedaba
esperar el anhelado viaje.
Para ese colectivo, para nuestro pueblo y
para el Partido, Nicaragua marcó nuestras vidas. En los hechos,
aprendimos de la hermandad y la fraternidad combativa, de dolores y
alegrías. Allí, reafirmamos nuestra convicción y voluntad de luchar por
una patria libre y justa. De igual modo, retomábamos las banderas del
internacionalismo de la misma forma que en su momento lo hicieran los
libertadores de nuestra América. Ahí estábamos juntos los hijos de
Bolívar, Artigas, San Martín, Farabundo Martí, O’Higgins, Sandino,
Manuel Rodríguez rompiendo fronteras geográficas y políticas.
El triunfo sandinista, de una u otra
forma, nos acercaba a la patria y creíamos habernos ganado un espacio en
la lucha antidictatorial. Realizamos una serie de trabajos que nos
acercaban a una política militar para nuestro país y participamos
activamente en la creación del Ejército Popular Sandinista. El partido
orientaba y nos incorporó a la discusión, donde el papel fundamental lo
jugó quien era el encargado de nuestro trabajo en La Habana, el
compañero Jacinto Nazal. Al frente de seminarios, comenzó a organizar
una serie de actividades que viabilizaban encuentros directos con
compañeros del interior.
De este modo, nuestra formación
profesional y experiencia guerrillera comenzaron a nutrirse de los
relatos de la lucha en la clandestinidad, tan distinta a los métodos y
formas en las cuales nos formamos. Estábamos convencidos de que
podríamos ser un aporte siempre y cuando fuéramos capaces de aplicar de
manera creadora aquellos conocimientos sobre la ciencia y el arte
militar, luchando intensamente en contra de las naturales tendencias a
la absolutización y el mecanicismo de las formas de lucha, teniendo
presentes la realidad política, social y militar del nuevo escenario,
que nada tenía que ver con lo conocido.
RAUL PELLEGRIN FRIEDMAN, “RODRIGO”
Después de largas discusiones y de
intentos fallidos, la dirección del Partido tomó la decisión de enviar a
un grupo de nuestros compañeros al interior. Como colectivo propusimos
los nombres de 10 compañeros, encabezando la lista nuestro propio equipo
de dirección. Finalmente, se decidió la incorporación de cinco de
ellos.
Desde Nicaragua salieron rumbo a Cuba,
donde los esperaba un proceso de preparación que les permitía dominar
algunas técnicas del trabajo conspirativo, ingresando a nuestro país por
vía aérea pero por distintas rutas en los primeros meses del año 83. Su
asimilación fue rápida y las necesidades de la lucha popular en el
contexto de las protestas fueron cada vez mayores. Al frente de este
colectivo estaba Raúl Pellegrin Friedman, quien había ingresado a las
Juventudes Comunistas, siendo aún un estudiante secundario en la época
del gobierno popular. Sus padres, también militantes del Partido
Comunista, se habían visto obligados a partir al exilio en Alemania
Federal, desde donde Raúl viajó a prepararse a Cuba en la especialidad
de Tropas Generales como oficial político.
Formó parte del primer grupo que se
integró a la guerra de liberación del Frente Sandinista, asumiendo
responsabilidades en una columna guerrillera que operaba en el Frente
Sur.
Hablar del comandante José Miguel,
nuestro querido Rodrigo, es hablar de luchadores, de hombres y mujeres,
de combatientes superando los mitos y las historias comunes que muchas
veces no dejan ver la grandeza de una obra revolucionaria. Conocí a
Rodrigo al alero de la solidaridad incondicional del hermano pueblo
cubano. Pero fue en tierras de Sandino donde realmente comenzó a
forjarse nuestra relación, pues hasta entonces me era más conocida la
figura de su padre, Raúl Pellegrin Arias, quien desde otra óptica,
contribuyó a la preparación política de nuestro contingente
internacionalista.
En Nicaragua, Rodrigo se destacó por su
responsabilidad, consecuencia y aportes políticos, llegando— a pesar de
su corta edad— a formar parte del equipo de dirección política
partidaria. Pero fue principalmente en Chile, en la lucha contra la
dictadura, donde comenzó a proyectarse y destacar su figura, la cual
estuvo íntimamente relacionada a la construcción y surgimiento del
Frente Patriótico Manuel Rodríguez, tanto en sus aspectos políticos como
operativos.
Juntos recorrimos tramo a tramo el
camino de la lucha y de los sueños, estableciendo lazos indisolubles de
amistad y hermandad, los cuales jamás volví a encontrar. Sin duda, su
nombre constituye un ejemplo de consecuencia y dignidad, como el de
otros grandes luchadores y luchadoras como Salvador Allende, Miguel
Enríquez, Cecilia Magni y Víctor Díaz López.
EL FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ
Hablar de José Miguel es hablar del
Frente Patriótico Manuel Rodríguez y de la política de la Rebelión
Popular. Sin lugar a dudas, su incorporación a la lucha antidictatorial,
junto a un pequeño grupo de combatientes, contribuyó de manera
determinante en la organización e implementación de una política
militar, como complemento indispensable de la estrategia partidaria que
se abría camino con una serie de acciones audaces y en medio de las
nacientes protestas populares.
La incorporación de este pequeño
contingente al interior del país contribuyó a los esfuerzos que se
realizaban por crear las bases que permitieran implementar la estrategia
de la Rebelión Popular, en todos sus planos, y en particular, en el
militar. Por tanto, el Frente nació como una parte del Trabajo Militar
del Partido y junto al Trabajo Militar de Masas constituían la base de
ese quehacer.
En este sentido, el Trabajo Militar
formó parte inseparable de la estrategia política de la Rebelión
Popular, cuyo objetivo principal era terminar con la tiranía, elevando
los niveles de resistencia, a través de la incorporación de las más
diversas formas de lucha en medio de una creciente movilización del
pueblo.
Para ello resultaba necesario crear los
mecanismos que posibilitaran dicha implementación y un 14 de diciembre
del año 1983 surgió el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, como parte de
las decisiones políticas de la dirección del partido. Para el PC, el
Frente no era otra cosa que un aparato militar, una suerte de brazo
armado que, desde un ámbito esencialmente operativo, estaba llamado a
implementar acciones de alto impacto y desestabilizadoras, esencialmente
en el terreno de la propaganda, y donde la acción armada quedaba
limitada a un instrumento de la acción política. En ese sentido, era
inviable hablar de que el Frente asumía la lucha armada como una
estrategia de lucha. Sobre todo si partimos del hecho de que ésta no
puede separarse de una estrategia de toma del poder y obviamente, la
Rebelión Popular estaba muy lejos de ello.
Por tanto, resulta inexacto hablar del
Frente como una organización político-militar, con una orgánica y un
pensamiento propio, ya que nunca —incluso en su corto periodo de vida
independiente— logró superar su carácter operativo. El Frente no
discutía política, proponía, implementaba y ejecutaba acciones en el
plano operativo, pero la decisión recaía en la dirección del Partido.
Lo cierto es que la idea de contar con
una fuerza militar propia tendría que transitar un difícil y complejo
camino. Para expresarlo en términos políticos, me refiero a los grandes
prejuicios partidarios ante un tema que generaba más temor y rechazo que
aprobación, más allá de la decisiones políticas que obligaban a dar
este paso. Y en términos operativos resultaba un gran desafío enfrentar
al terrorismo de Estado, que durante años había logrado montar un
aparato criminal sin escatimar recursos para someter al pueblo y sus
organizaciones.
En medio de tal adversidad, Rodrigo
asumió la responsabilidad de darle cuerpo y alma a esta naciente
organización con la cual surgía un nuevo actor en la lucha
antidictatorial. Al frente de la organización y como miembro de la
comisión militar del partido, Rodrigo fue parte activa de todas las
discusiones relativas al enriquecimiento e implementación de las nuevas
formas de lucha, así como de la dirección, consolidación política y
técnica del propio Frente. En esos años, no existió acción en la que él
no estuviera en la primera línea.
Su pensamiento y acción generaron un
nuevo fenómeno, una nueva alternativa de lucha: el rodriguismo, que
sobrepasó con creces a la propia orgánica y que aún mantiene vigencia.
El rodriguismo se transformó en una
opción de lucha clara y concreta, asumiendo y proyectando la Rebelión
Popular en la perspectiva de la Sublevación Nacional, íntimamente
vinculada a la movilización popular y contribuyendo en forma decisiva a
la desestabilización e ingobernabilidad del tirano.
EL ACCIONAR DEL FPMR
La política de la Rebelión Popular no
fue una estrategia destinada a la toma del poder, sino a derrocar la
tiranía y buscar una salida lo más avanzada posible que permitiera abrir
cauces revolucionarios. Sin lugar a dudas, y a pesar de no lograr en
los hechos la salida más avanzada, contribuyó de forma determinante al
término de la dictadura. En esa misma dirección, el Trabajo Militar del
Partido —con más aciertos que errores— ayudó a tal éxito.
Si es bien cierto que dicha estrategia
contemplaba acciones armadas, concebidas como un instrumento de la
acción política, y no reducida sólo a aspectos de orden técnico o
especial, estaba muy lejos de ser sinónimo de asumir la lucha armada
como el camino para derrotar la dictadura y constituir un nuevo orden
social. Es decir, de llamar a la revolución. Ello, por cierto, no niega
el profundo carácter popular y revolucionario de dicha política.
El Trabajo Militar del Partido, y por
ende las acciones del Frente se orientaban, desarrollaban e
implementaban bajo ese pensamiento: es decir, hacia la ingobernabilidad
del régimen y la sublevación del pueblo. Para ello el camino era el de
la protesta popular, el sabotaje, la autodefensa de masas y golpes que
demostraran que era posible enfrentar al terrorismo de Estado.
De ahí se desprende el marco operativo
de las acciones en el terreno militar: no se intentaba derrotar a las
FFAA sino contribuir desde ese terreno a su desmoronamiento político y
moral. Prueba de ello fue que, salvo contadas excepciones, el contenido
de las acciones en el terreno armado se llevaron a cabo contra objetivos
con un bajo nivel de protección, ya que no se buscaba el enfrentamiento
destinado a aniquilar las fuerzas principales de sustentación de la
tiranía, sino golpes sorpresivos y contundentes, entendiendo claramente
que su éxito operativo no necesariamente significaría un éxito político.
La estructura, organización y acciones
se orientaron en esa dirección, aunque hubo excepciones, como fueron la
internación masiva de armas, conocido como el Caso Arsenales, o el
atentado al dictador.
En todas las acciones siempre existió
una estrecha relación y coordinación con el conjunto del Trabajo Militar
del PC, en cuyos integrantes descansaba la principal responsabilidad,
sobre todo, en el contexto de la lucha territorial porque las unidades
combativas se organizaron desde la base del Partido.
Para cumplir sus misiones, el Frente se
organizó en una fuerza central, con grupos operativos, y una estructura
de milicias rodriguistas en los principales territorios llegando a
contar con una significativa fuerza en las ciudades grandes, en especial
en la Región Metropolitana, Valparaíso, Concepción y el territorio
mapuche. Uno de los problemas a enfrentar era la imposibilidad de que
dichos grupos lograran una consolidación y estabilidad en el tiempo,
porque por el nivel de las acciones quedaban expuestos a la incesante
labor de los organismos de seguridad que veían en el Frente a su
principal enemigo.
El accionar del trabajo militar y por
ende del Frente logró alcanzar en los años de dictadura un alto nivel de
masividad. Se llevaron a cabo centenares de acciones, la mayoría de
ellas vinculadas al desarrollo del movimiento popular, como
demostraciones de resistencia que reflejaban la indignación e
interpretaban fielmente el sentir de amplios sectores de la población,
que veían con simpatía y esperanza como —en medio de un país controlado
militarmente— se sucedían una tras otra acciones y movilizaciones que
vislumbraban la decisión y voluntad de poner fin a la dictadura. En este
sentido, toda acción llevaba implícito el sello de la propaganda, como
los grandes apagones mediante el derribamiento de torres de alta
tensión; las interferencias del audio de la televisión con proclamas y
llamados a la lucha; la ocupación de emisoras de radio y todo un
quehacer en el terreno de la autodefensa de masas en los territorios
mediante cortes de vías a través de barricadas y con un incipiente
desarrollo del armamento popular para la defensa.
Dentro del accionar destacaron dos
hechos que por su carácter, envergadura y forma: el intento de
tiranicidio y la internación de armas. Reflejaron la capacidad y el
nivel de desarrollo alcanzado. Si bien es cierto no lograron a plenitud
su éxito, desde el punto de vista operativo marcaron un hito político en
la historia de la lucha de nuestro pueblo. Además, resulta impredecible
afirmar qué tanto hubiera cambiado la situación con estas acciones
operativamente exitosas. Pero, sí demostraron la vulnerabilidad del
régimen y en particular de los organismos de seguridad que se
vanagloriaban de que en Chile no se movía una hoja sin que ellos lo
supieran. Se les movió un bosque y no se enteraron.
En el caso de los arsenales fueron
centenares de compañeros los que participaron, en una caleta perdida del
desierto, donde cualquier extraño era fácil de detectar. Así y todo, se
internaron unas cuantas toneladas de armas en el territorio. En la
operación Siglo XX, nombre dado al intento de ajusticiar al tirano,
participó una gran cantidad compañeros entre combatientes y
aseguramientos, lográndose mantener el más absoluto secreto de la misma.
Durante el enfrentamiento fueron totalmente neutralizadas las fuerzas
de la custodia y por nuestra parte no existió ni una sola baja.
Asimismo, la retirada se llevó sin contratiempo alguno. La misión no
cumplió su objetivo fundamentalmente por una débil contención, que
permitió —junto a la audacia del chofer del tirano— abrir paso y
emprender la huida.
En el aseguramiento de las acciones, un
importante papel lo jugó la preparación combativa y los aseguramientos.
De manera masiva se prepararon escuelas en distintas partes del país y
sus contenidos dependían de las características del grupo, teniendo como
base métodos conspirativos, es decir todo aquello relativo a la
seguridad tanto personal, como de la organización y las operaciones, así
como el uso de armas cortas y armamento casero y explosivos. Dicha
preparación se llevaba adelante en casas de seguridad que a veces se
alquilaban para ese propósito y otras se utilizaban las que aportaba
solidariamente una importante red de colaboradores. Las comunicaciones
tuvieron como base los contactos personales que llegaban a ser
frecuentes y cotidianos. Ante la eventualidad de heridos llegamos a
contar con un par de clínicas clandestinas con personal especializado.
Un problema fundamental fue la
documentación, que fruto de la labor de los órganos de seguridad tenía
que ser cambiada frecuentemente. Así, creamos un centro documentación,
destinado esencialmente a generar nuevas identidades, que pudieran
resistir cualquier registro en ese sentido. De gran ayuda fue la
colaboración de los compañeros del Movimiento de Izquierda
Revolucionaria, MIR, quienes nos entregaron gran cantidad de cédulas de
identidad en blanco. Junto a ello también nos hicieron llegar un scanner
de comunicaciones, que nos permitía rastrear y escuchar las principales
comunicaciones de los órganos de seguridad, sobre todo en cuanto a
seguimientos y lugares de control. Nos ayudó significativamente a tomar
medidas oportunas y elevar nuestros niveles de seguridad. Además las
escuchas nos permitieron conocer la forma en la cual operaban y en el
caso particular de la Central Nacional de Informaciones, CNI, cuyas
formas de comunicación eran en lenguaje abierto, ver por un lado el
temor que tenían ante cada operativo y por otro, la vulgaridad de sus
intercambios que denotaba el origen lumpenezco de sus cuadros
operativos.
RELACIONES INTERNACIONALES
La base de nuestras relaciones
internacionales la constituyó la organización partidaria, con el apoyo
de militantes en el exilio y la ayuda de los partidos hermanos.
Con otras fuerzas del movimiento
revolucionario, especialmente de América latina, pero también de otros
continentes, las relaciones se dieron exclusivamente en un ámbito
operativo, de intercambio de experiencias tanto en el terreno operativo
como técnico. No existieron ni acuerdos ni compromisos de orden político
que apuntaran a configurar alguna orgánica de orden internacional.
Mucho se ha hablado del rol y el papel
de la Revolución Cubana: no es un secreto para nadie el amplio apoyo
internacionalista que Cuba ha brindado y brinda a las causas de
liberación nacional, las cuales por cierto están lejos de reducirse a
problemas técnico-militares. Es conocida la ayuda y cooperación cubana
en el ámbito de la salud y la educación. De ahí a inducir una suerte de
injerencia en las políticas y asuntos internos hay un mundo de
distancia. Está claro que quienes pregonan dichas posturas lo hacen
trasladando lo que es su propia experiencia que los ha transformado en
verdaderos títeres al servicio del Imperio y el gran capital. Sin ir más
lejos, la desestabilización del gobierno popular y la imposición a
sangre y fuego de la dictadura, fue diseñada y financiada desde el
Departamento de Estado e implementada por sus socios locales.
ALGUNAS CONCLUSIONES
La rebelión del pueblo ante la dictadura
se profundizaba día a día y el nivel de la confrontación se agudizaba.
Como decíamos, tras cada acción se desataba la más feroz de las
persecuciones. Masivos allanamientos a poblaciones populares y falsos
enfrentamientos dejaban como saldo detenciones, torturas y muerte. Sin
embargo, cada vez eran más los que se sumaban a la lucha. Poco a poco,
el rodriguismo se fue transformando en un actor indiscutido de la
política antidictatorial. Sus acciones estaban íntimamente vinculadas a
la movilización del pueblo, despertando amplias simpatías y
contribuyendo a renovar las esperanzas en que la lucha frontal era
posible para lograr el ansiado retorno a la democracia. El Imperio y
algunas fuerzas políticas al interior de Chile veían como cierta la
posibilidad de una salida radical, por lo que comenzó una nueva fase
política destinada a mediatizar y con ello neutralizar el amplio
movimiento popular. Reaccionaron rápido dando inicio a las negociaciones
destinadas a buscar una salida pactada, que abriera paso a la
democracia, dejando intacta la institucionalidad pinochetista que hasta
hoy gobierna en Chile.
La política de la Rebelión Popular
comenzó a desdibujarse y mediante medidas administrativas, el Partido
dio los pasos para desarticular su trabajo militar. Los esfuerzos del
Partido por mantener un control del Trabajo Militar se limitaban a una
suerte de intervención por parte de “cuadros confiables”. De hecho, la
inversión política de la dirección del PC hacia el trabajo militar fue
prácticamente nula. Ningún dirigente se incorporó a la formación de
oficiales y la totalidad de los compañeros eran militantes de base y a
lo más dirigentes de un nivel local. Una situación similar ocurrió en el
Frente Patriótico. Ni mencionar el papel jugado en acciones de orden
estratégico como el atentado y los arsenales. Pero es justo reconocer sí
que al frente de la Comisión Militar se designó a un compañero, que sin
titubear hizo posible los grandes avances logrados.
En ese contexto, el Frente y parte del
trabajo militar fueron arrastrados a asumir una vida autónoma e
independiente, intentando continuar bajo las mismas banderas que le
dieron origen proyectándola dentro de una estrategia de poder.
El rodriguismo se fue transformando en
una gran corriente revolucionaria y en corto tiempo fue más allá del
Frente, logrando avances importantes en un incipiente trabajo de masas, a
través del Movimiento Dignidad y Justicia, MDJ; las Milicias
Rodriguistas y la Juventud Patriótica.
Siempre tuvimos presente la idea de la
transformación del Frente de un aparato en una organización política
integral y existieron propuestas destinadas a crear las bases políticas e
ideológicas de dicha transformación. Desgraciadamente, estos esfuerzos
chocaron con una lectura errónea del nuevo escenario que se comenzaba a
configurar a partir de una salida negociada. En ello contribuyó el peso
de una mentalidad estrecha en nuestras propias filas que sobredimensionó
los aspectos subjetivos como la voluntad, la decisión, la
incondicionalidad, todos elementos que por cierto jugaron un rol
fundamental en la lucha en contra de la dictadura, pero que no eran
válidos ni suficientes por sí solos en esta nueva realidad. Son muchos
los rodriguistas y las rodriguistas que contribuyeron con su esfuerzo a
abrir las grandes alamedas, y que lo dejaron todo por un mundo mejor.
Si bien es cierto resultaron altamente
valorables las decisiones políticas que la dirección del Partido tomó,
incluso antes de plantearse la Rebelión Popular, como fue la formación
de cuadros regulares en Cuba o todo lo concerniente a implementar las
más diversas formas de lucha, los prejuicios y fantasmas sobre el
quehacer militar constituyeron una gran limitante. Es probable que su
análisis haya estado influido por lo que históricamente había sucedido
con distintos partidos comunistas que, al tomar decisiones similares, se
habían visto enfrentados a fracturas y divisiones. Esto derivó en que
la política militar se concibiera como un mero condimento de la política
y no parte inseparable de ella.
En todos estos años han aparecido una
serie de “analistas” y reportajes periodísticos que han especulado
respecto de nuestra historia. En su gran mayoría, pretenden desvirtuar
el aporte realizado en todo el proceso de lucha antidictatorial. Las
fuentes siempre son las mismas: los organismos de inteligencia;
informantes anónimos o supuestos ex militantes.
Su objetivo es demostrar vanamente la
tesis de una guerra interna en el país y con ello —de una u otra forma—
justificar el terrorismo de Estado y el papel jugado por las Fuerzas
Armadas con el apoyo incondicional de dirigentes políticos; empresarios;
el Poder Judicial; la corporación mediática y por cierto, con el aval y
financiamiento del Departamento de Estado. Aspiran a dar por sentado
que la violencia generada fue obra del movimiento popular, pero nuestro
camino no fue otra cosa que la respuesta más digna ante un régimen
criminal.
En función de reforzar ciertos
argumentos han tenido la necesidad de demostrar la existencia de dos
bandos en el “supuesto conflicto armado” en nuestra patria y para ello
es preciso demonizar a quienes consideran su principal enemigo. Incluso
en algunos casos llegan a plantear que ciertas acciones fueron inducidas
por terceros. El caso más evidente fue el secuestro en Santiago y
posterior liberación en Brasil del coronel Carlos Carreño, quien en esos
momentos estaba al frente de Famae, principal industria de material de
guerra del Ejército.
Sostienen que esa acción estaba
vinculada a la información que el coronel tenía respecto de los sucios
negocios de ventas de armas de la dictadura a Irán, los cuales pasaban
por un mal momento debido a graves fallas del material enviado.
Especulación nada más alejada de la realidad, puesto que descubrimos la
importancia del coronel mientras se desarrollaba la acción. Lo más
probable es que los organismos de inteligencia lo único que deseaban era
callar definitivamente al coronel. De hecho, en ese contexto
secuestraron a cinco compañeros del Frente no para negociar un canje,
sino que simplemente los asesinaron y desaparecieron para hacernos
montar en ira. De la misma forma, realizaban rastrillajes
indiscriminados, casa por casa en diversos puntos de la capital y no
parece que su intención hubiese sido rescatar con vida del coronel, sino
al contrario. Incluso, luego de su liberación sano y salvo por parte
del FPMR, el Ejército y el mismísimo Pinochet lo consideraron un traidor
y pusieron fin a su carrera militar.
La estrategia de la Rebelión Popular
constituyó el camino más justo para enfrentar y derrotar a la dictadura.
De ahí los intentos de una clase política que, aferrada a mantener
privilegios y protagonismo, intenta en vano olvidar estos años y falsear
la historia. Desde la institucionalidad que tejieron a su medida,
incluso los propios cómplices de Pinochet pretenden erguirse como
verdaderos demócratas. Pero es imposible borrar la historia y
definitivamente ellos tienen las manos manchadas de sangre, por lo cual
sólo una nueva institucionalidad podrá poner fin a tanta impunidad.
La ejemplar resistencia del movimiento
juvenil, al modelo diseñado a fines de los años 70 y consagrado en los
90 bajo los gobiernos de la Concertación, permite vislumbrar un camino
de construcción de una nueva alternativa política que represente las
aspiraciones por un orden constitucional generado bajo la más amplia
democracia y con un real protagonismo popular.
Por Sergio Apablaza Guerra “Salvador”
ARGENTINA
César Milani, y un ascenso plagado de acusaciones
Viernes, 20 Diciembre 2013 00:00- MarchaA mitad de año el kirchnerismo decidió remover al Teniente General Luis Alberto Pozzi, como Jefe del Ejército, tras la asunción del nuevo ministro de Defensa Agustín Rossi. Pozzi, acusado de enriquecimiento ilícito pasó a retiro, y Cesar Milani, hasta ese momento segundo en la cadena de mando dentro de la Fuerza, y Jefe de Inteligencia, ascendió como Jefe del Estado Mayor General del Ejército. Su ascenso a Teniente General, máximo grado dentro del Ejército y necesario para continuar al frente del arma, encontró sendas resistencias tanto dentro como fuera del recinto.
La principal impugnación contra Milani, era en ese entonces y continúa siendo hoy, su participación en el Operativo Intendencia durante el año 1975, en particular su rol en la desaparición del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo, y su participación en la represión ilegal llevada adelante en la Rioja por el Batallón de Ingenieros Constructores 141, unidad donde Milani revistaba por aquel entonces.
Junto al caso de la desaparición de Ledo, que se hizo pasar como deserción, está también el del miembro de periódico El Independiente, Plutarco Schaller, secuestrado el 24 de marzo de 1976, y alojado en el Batallón donde Milani revistaba. A estos casos se suman en del Ramón Olivera, ex preso político riojano, secuestrado en marzo de 1977. Quien acusa a Milani de ser quien lo trasladaba al juzgado a declarar por su detención ilegal.
Durante la sesión del jueves Milani fue defendido por el conjunto del oficialismo, quien junto con aliados como el pampeano Verna, y la santafesina Roxana Latorre, sumó 39 votos, contra 30 de la oposición. En defensa de Milani el senador por Santa Cruz Pablo González sostuvo: “¿Milani tiene la presunción de inocencia? ¿O no la tiene porque es militar? Este recinto hoy se ha convertido en un tribunal de enjuiciamiento abreviado. Ya se lo ha juzgado, ya se lo ha tratado de genocida, esto es muy grave”.
En rechazo del ascenso de Milani se pronuncio el radical Gerardo Morales, quien cuestionó: “¿Por qué el Gobierno apoya políticamente a un represor? ¿Por qué abandona la lucha por la verdad y la justicia?”. Por otro lado, el senador cordobés, Luis Juez, agregó “Le están dando el rango del general (José de) San Martín a un asesino. Milani es un represor, nada puede justificar que se apruebe el pliego” y remató “no pasa la prueba de la blancura”.
El ultimo en hablar, y titular de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto, finalizó diciendo “Les preocupa que diga que acompaña el proyecto nacional. ¿Qué quieren que acompañe, el de Brasil, de Farabundo Martí o los intereses de Repsol?”.
Los cuestionamientos a la designación de Milani como titular del Ejercito, también vinieron al igual que a lo largo de estos meses desde fuera del Congreso también. Organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos expresaron su rechazo a la promoción del nuevo Teniente General.
El CELS liderado por Horacio Verbitsky, fue uno de los organismos que mayor energía puso para trabar el ascenso de Milani. No solo aportó pruebas que comprometen a Milani por su participación en el Operativo Independencia, y posteriormente en la represión desde el 24 de marzo de 1976, sino que tras un descargo realizado por el propio Milani, al cual el CELS dio a lugar, el organismo concluyo que “Las respuestas no disipan el cuestionamiento anterior, por el contrario, agregan elementos que hacen inconveniente su ascenso y su permanencia como jefe de Estado Mayor del Ejército”.
El CELS sostiene que “César Milani alega desconocimiento sobre los hechos probados por la justicia en fallos firmes”. Estos son la existencia de un Centro Clandestino de Detención en la unidad en la que prestaba servicio y “la situación de detención ilegal en la que se encontraban las personas que eran trasladadas desde el Instituto de Rehabilitación Social (IRS) hasta el juzgado federal, traslados en los que él participó”.
A este “desconocimiento” de Milani habría que agregarle el hecho de que el Batallón de Ingenieros Constructores 141, donde el entonces subteniente fue destinado, era desde 1975 el epicentro de la represión en la provincia de la Rioja, mientras que la participación en acciones civiles realizadas por el Batallón durante el Operativo Independencia, eran la contracara de la represión, la tortura y el secuestro, que se comandaban desde el Comando de Vta Brigada de Infantería en Tucumán.
Con el ascenso conseguido, el nuevo Teniente General del Ejército, fue confirmado en el cargo mediante un acto llevado adelante en Casa de Gobierno, por la presidenta Cristina Fernández, el jueves por la tarde.
La
aprobación del ascenso a Teniente General al Jefe del Ejército
Argentino, Cesar Milani, a pesar estar denunciado e investigado en tres
causas judiciales por delitos de lesa humanidad cometidos durante la
dictadura militar mereció el repudio de la Casa de Madres de Plaza de
Mayo de Jujuy.
María
Eugenia Villada, hija del detenido desaparecido Carlos Eulogio Villada,
manifestó el repudio de la institución hacia los Senadores que votaron
la aprobación del pliego y al gobierno nacional, señalando que dicha
resolución de la Cámara Alta manifiesta que “la impunidad y la represión
continúan, está claro con esta designación”.
Además reprochó a la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy por no expresarse en contra de la designación de Cesar Milani e indicó que los organismos de DD.HH. de Jujuy “han sido cooptados” por el gobierno en la provincia.
Sobre la aprobación del ascenso del Jefe del Ejercito, María Eugenia Villada manifestó que “estoy y estamos muy sentidos, muy tristes, porque es lamentable que los Senadores y el gobierno, que ya sabemos que supuestamente ‘está a favor de los Derechos Humanos (DDHH), pero de los DDHH a la vista de ellos, aprobaran esto”.
Aseguró que “la impunidad y la represión continúan, está claro con esta designación. Lo dijo Pichetto, que era parte del proyecto nacional la designación de este genocida”.
María Villada afirmó que “es un claro golpe a nuestra lucha, a la lucha genuina y no a la de quienes fueron cooptados, porque me da lástima, vergüenza, bronca haberla visto a Hebe (por la titular de las Madres, Hebe de Bonafini,) con Milani, cuando ella como madre, que ha sido para nosotros un icono en nuestra lucha por los DD.HH., y que no diga nada cuando sabemos que están los expedientes y las denuncias, es lamentable”.
“Esto ha generado un retroceso después de tanto luchar para que se nos reconozca y para que podamos salir a la calle a luchar contra estos genocidas. Fue toda una pantalla asquerosa de este gobierno kirchnerista, que repudiamos totalmente”, expresó Villada.
Acerca del silencio de la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy, señaló que “en su momento le pedimos a la Secretaria de DDHH de Jujuy que diga algo en contra de esto, obviamente no fue así, y fue lamentable, como también el accionar de los demás organismos de DDHH porque todos han sido cooptados por el gobierno en Jujuy, estas organizaciones donde están Inés Peña, Eva Arroyo, que son personas con las que nos conocemos en más de 30 años de lucha, es lamentable que no se hayan opuesto a este tratamiento de los pliegos”.
Para finalizar, María Eugenia Villada manifestó que “anoche –por la noche del miércoles- pensaba que habíamos ganado una parte con nuestra lucha cuando logramos que caigan las leyes de obediencia debida y punto final, pensábamos que estábamos ganando al empezar nuestros juicios, y la verdad que esto nos tira abajo muchas esperanzas, pero tenemos más de 30 años de lucha, y sabemos que algún día se hará justicia, pero recalcó que estamos muy dolidos por esta designación y repudiamos totalmente a los Senadores que han votado a favor de esto”.
Fuente: www.jujuyaldia.com
Además reprochó a la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy por no expresarse en contra de la designación de Cesar Milani e indicó que los organismos de DD.HH. de Jujuy “han sido cooptados” por el gobierno en la provincia.
Sobre la aprobación del ascenso del Jefe del Ejercito, María Eugenia Villada manifestó que “estoy y estamos muy sentidos, muy tristes, porque es lamentable que los Senadores y el gobierno, que ya sabemos que supuestamente ‘está a favor de los Derechos Humanos (DDHH), pero de los DDHH a la vista de ellos, aprobaran esto”.
Aseguró que “la impunidad y la represión continúan, está claro con esta designación. Lo dijo Pichetto, que era parte del proyecto nacional la designación de este genocida”.
María Villada afirmó que “es un claro golpe a nuestra lucha, a la lucha genuina y no a la de quienes fueron cooptados, porque me da lástima, vergüenza, bronca haberla visto a Hebe (por la titular de las Madres, Hebe de Bonafini,) con Milani, cuando ella como madre, que ha sido para nosotros un icono en nuestra lucha por los DD.HH., y que no diga nada cuando sabemos que están los expedientes y las denuncias, es lamentable”.
“Esto ha generado un retroceso después de tanto luchar para que se nos reconozca y para que podamos salir a la calle a luchar contra estos genocidas. Fue toda una pantalla asquerosa de este gobierno kirchnerista, que repudiamos totalmente”, expresó Villada.
Acerca del silencio de la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy, señaló que “en su momento le pedimos a la Secretaria de DDHH de Jujuy que diga algo en contra de esto, obviamente no fue así, y fue lamentable, como también el accionar de los demás organismos de DDHH porque todos han sido cooptados por el gobierno en Jujuy, estas organizaciones donde están Inés Peña, Eva Arroyo, que son personas con las que nos conocemos en más de 30 años de lucha, es lamentable que no se hayan opuesto a este tratamiento de los pliegos”.
Para finalizar, María Eugenia Villada manifestó que “anoche –por la noche del miércoles- pensaba que habíamos ganado una parte con nuestra lucha cuando logramos que caigan las leyes de obediencia debida y punto final, pensábamos que estábamos ganando al empezar nuestros juicios, y la verdad que esto nos tira abajo muchas esperanzas, pero tenemos más de 30 años de lucha, y sabemos que algún día se hará justicia, pero recalcó que estamos muy dolidos por esta designación y repudiamos totalmente a los Senadores que han votado a favor de esto”.
Fuente: www.jujuyaldia.com
Emergencia energética
Frente a la pesadilla de siempre: Los cortes de luz
Frente a la pesadilla de siempre: Los cortes de luz
Sábado 21 de diciembre de 2013, por Redacción *
Se
reproduce en esta nota el informe elaborado por Claudio Lozano y Gustavo
Lahoud, del +Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en
el marco de la situación crítica que plantean los cortes permanentes en
el suministro eléctrico en buena parte del conurbano, Capital Federal y
zonas del interior del país.
Para
el diputado nacional de la CTA por Unidad Popular (UP), Claudio Lozano,
“esta espantosa pesadilla que sufren a diario miles de conciudadanos
combina aspectos estructurales y coyunturales. La ausencia de inversión
en mantenimiento de redes de distribución eléctrica por parte de las
empresas, junto a la carencia de niveles de reserva de potencia
instalada, implican que el sistema funcione en estado crítico
permanente.”
Al finalizar el trabajo, en el que luego de describir la situación actual en la que plantea la confección de un mapa real de la situación de todas las áreas que son parte de esta problemática (capacidad instalada, intervención del ENRE, tarifas, reservas de potencia, Sistema Argentino de Interconexión -SADI-), y de proponer algunas modificaciones para aportar mayor equidad al esquema tarifario y al consumo, Lozano sostiene que “los límites de las empresas y el oficialismo obligan a la sociedad a seguir creciendo en su autoorganización”.
"Lo primero a señalar es la ausencia de inversión en mantenimiento de redes de distribución eléctrica por parte de las principales empresas a cargo de la prestación del servicio de distribución, junto a la carencia de niveles relevantes de reserva de potencia instalada que pueda ser utilizada eficientemente en momentos de picos de consumo. No es casual que sea siempre en julio–agosto y en noviembre–diciembre cuando se producen las permanentes fallas tanto en transporte como en distribución eléctrica. Esto ocurre cuando las llamadas fuentes de generación de base (las de origen térmico, hidráulica y nuclear) están operando a los mayores niveles posibles en función de su capacidad de potencia y de disponibilidad, momento en que deben ser inevitablemente complementadas por generación adicional que es la que permite dar servicio eléctrico en las horas valle o pico de demanda.
"Los números son contundentes: la capacidad instalada actualmente en todo el parque de generación con sus distintas fuentes, orilla los 31.000 MW de potencia de los cuales, pueden disponerse hasta 24.000 MW en términos de potencia disponible para abastecer la demanda creciente. Piénsese que en estos días, estamos orillando los 22.000/23.000 MW de demanda de energía eléctrica, lo cual, en los hechos, implica que el sistema está funcionando SIN RESERVAS DISPONIBLES y en estado de criticidad permanente, lo cual ocurre cuando las temperaturas superan los 32 o 33 grados, situación que nos pone permanentemente ante la precariedad y la violencia que implica que se le siga tomando el pelo a nuestra población en forma permanente.
"Téngase en cuenta que cualquier sistema eléctrico debe operar, por lo menos, con una reserva del 15 al 20% del total del parque disponible; el Gobierno nacional sostiene que tenemos un remanente de 2.500 MW para usar en horas pico de consumo, sin embargo, esa situación no parece verse reflejada en la operación del sistema, ya que cuando superamos los 32 o 33 grados de temperatura, la disponibilidad remanente se transforma en un dato ficticio.
"También es cierto que estas situaciones conviven con inversiones que se han hecho en materia de redes de extra y alta tensión en el país, sobre todo, entre 2007 y 2012, con el objetivo de extender el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), pero, también, se ha invertido en centrales térmicas que, a falta de gas, se han operado crecientemente con combustibles líquidos como fuel oil y gasoil, más caros y contaminantes. Es decir, que hay aspectos centrales vinculados al diseño de la planificación que siguen marcando falencias insostenibles a esta altura de las circunstancias. Huelga decir, además, que el SADI necesita un monitoreo permanente a los efectos de corroborar su correcto funcionamiento, ya que hoy sabemos que una región clave como Mar del Plata no está conectada a las líneas de extra alta tensión de 500 Kv, al tiempo que, como viene pasando desde hace casi dos años, han contratado mini centrales térmicas que funcionan con combustibles líquidos al modo de grandes grupos electrógenos móviles, cuya operación es ruidosa, contaminante y peligrosa.
"Es decir que, en la cosmovisión general del sector, conviven situaciones que parecen paradojales; en efecto, mientras es cierto que, en la última década, se han instalado unos 9.000 MV adicionales al parque de generación -como decíamos recién- ello no se ve reflejado en la operatoria global del sistema, por cuanto, en la unidad de distribución -que es donde hoy está impactando más seriamente la crisis- se han acumulado diversas problemáticas que van desde falta de inversión en nuevas subestaciones, falta de repuestos esenciales, cuadrillas de equipos en calle que en buena medida son personal tercerizado, deficiencias en el mantenimiento de las redes y cables y problemas con las tensiones del suministro eléctrico.
"Asimismo, un último aspecto de carácter estructural, es la inadmisible intervención política discrecional del ENRE, que es el organismo creado por ley en 1992 que debiera asegurar criterios de regulación del mercado sobre la base de la idoneidad técnica y el apego a la observancia de lo que la legislación marca. Sin embargo, hace ya años que el organismo está intervenido, lo cual comporta otra grave anomalía que debe solucionarse a través de la convocatoria a un concurso público para la normalización institucional del Ente Regulador.
"Por otra parte en lo que respecta a una cuestión estrictamente coyuntural, hace ya un año, se tomó una decisión de aumentar levemente los cargos fijos del servicio eléctrico en los consumos domiciliarios y, junto con ello, se puso en marcha una resolución por la que se destinaban esos recursos para el mantenimiento y las obras nuevas en el área de distribución final. En tan sentido, durante este año, han estado trabajando en la forma en que suelen hacerlo: desvirtuando la naturaleza del problema encarando procesos de mantenimientos parciales por barrios y en función de los mismos reclamos que se iban generando y, por cierto, sin compromiso alguno sobre un informe en tiempo real sobre las inversiones que se concretaron realmente en todas las áreas bajo cobertura, por ejemplo, de Edenor, Edesur y Edelap en las zonas del conurbano, Capital Federal y La Plata.
"Por ende, las autoridades gubernamentales y el ENRE deberían exigir informes periódicos completos sobre todo lo actuado en materia de mantenimiento de redes y nuevas inversiones, ya que, nuevamente, todo lo que se decide se va por el agujero negro de la falta de voluntad política de control real sobre el servicio que las empresas distribuidoras brindan.
"Por último, una pequeña reflexión sobre el remanido argumento de la necesidad de revisar tarifas. En primer término, debe generarse una discusión integral sobre el servicio público de la electricidad, en la que se replanteen no sólo las cuestiones vinculadas a las tarifas, sino los patrones bajo los cuales se debe prestar el servicio. En ese sentido, cabe recordar que los problemas de deficiencias severas del sector comenzaron a registrarse hacia fines de 1998, cuando la problemática del atraso tarifario no estaba en las clásicas argumentaciones que se escuchaban desde las empresas. Pero, el deterioro en la calidad de las prestaciones, la baja en los niveles de eficiencia y la falta de reglas de juego claras que obligaran a las empresas a invertir, siguen siendo aspectos centrales del problema que hoy, sí, conviven con una situación generalizada de precios relativos divergentes, situación que debe ser abordada en forma integral.
"A su vez, el referido retraso tarifario en los consumos finales de los hogares residenciales y usuarios comerciales, tiene que ponerse a la luz del funcionamiento distorsionado del mercado eléctrico en la Argentina, ya que el actual Gobierno sigue subsidiando indiscriminadamente la oferta -léase la generación eléctrica a través del subsidio permanente a la compra de combustibles líquidos a través de Cammesa, mientras que esta situación convive con un esquema de precios en el que las crecientes importaciones- un 25% del total de nuestros energéticos hoy- juegan un papel determinante, ya que operamos sobre números que no controlamos a causa de la pérdida del abastecimiento y, por ende, toda la operatoria del sistema se encarece.
"Sólo desde esa consideración integral, podemos encarar una nueva propuesta vinculada a las políticas de demanda que, en tal sentido, debería combinar una tarifa social sólida con acceso barato y seguro a garrafas -para aquellos hogares que no cuenten con gas natural por redes- y con graduales ajustes destinados, en principio, al 30% de los consumos residenciales que están por encima de los 1.000 kW/h de consumo por bimestre.
"Es decir, no puede ser que el criterio de intervención oficial sea el de subsidiar la oferta en forma permanente al tiempo que no asegura el acceso en condiciones igualitarias a toda la población, ya que el ciudadano que no tiene gas domiciliario por redes, debe pagar más por el consumo a través de garrafas y los ciudadanos del interior del país siguen pagando más caro el acceso a gas natural por redes en comparación con los usuarios del Gran Buenos Aires, La Plata y Capital Federal. Por ende, por el lado de la demanda existen inequidades rampantes que deben ser corregidas, mientras que debe avanzarse en forma integral en una política que revea la calidad y eficiencia de la prestación del servicio y sólo dentro de ese esquema, se puede hablar de revisiones acotadas de tarifas.
"Por último, teniendo en cuenta las declaraciones de funcionarios gubernamentales, no sería extraño que ingresáramos en una dinámica de cortes de servicio programados. Los límites de las empresas y el oficialismo obligan a la sociedad a seguir creciendo en su autoorganización”.
Al finalizar el trabajo, en el que luego de describir la situación actual en la que plantea la confección de un mapa real de la situación de todas las áreas que son parte de esta problemática (capacidad instalada, intervención del ENRE, tarifas, reservas de potencia, Sistema Argentino de Interconexión -SADI-), y de proponer algunas modificaciones para aportar mayor equidad al esquema tarifario y al consumo, Lozano sostiene que “los límites de las empresas y el oficialismo obligan a la sociedad a seguir creciendo en su autoorganización”.
Informe de situación
“Nos encontramos nuevamente ante la difícil pero cada vez más predecible situación crítica que plantean los cortes permanentes en el suministro eléctrico en buena parte del conurbano, Capital Federal y zonas del interior del país. Esta espantosa pesadilla que sufren a diario miles y miles de conciudadanos combina aspectos estructurales y coyunturales."Lo primero a señalar es la ausencia de inversión en mantenimiento de redes de distribución eléctrica por parte de las principales empresas a cargo de la prestación del servicio de distribución, junto a la carencia de niveles relevantes de reserva de potencia instalada que pueda ser utilizada eficientemente en momentos de picos de consumo. No es casual que sea siempre en julio–agosto y en noviembre–diciembre cuando se producen las permanentes fallas tanto en transporte como en distribución eléctrica. Esto ocurre cuando las llamadas fuentes de generación de base (las de origen térmico, hidráulica y nuclear) están operando a los mayores niveles posibles en función de su capacidad de potencia y de disponibilidad, momento en que deben ser inevitablemente complementadas por generación adicional que es la que permite dar servicio eléctrico en las horas valle o pico de demanda.
"Los números son contundentes: la capacidad instalada actualmente en todo el parque de generación con sus distintas fuentes, orilla los 31.000 MW de potencia de los cuales, pueden disponerse hasta 24.000 MW en términos de potencia disponible para abastecer la demanda creciente. Piénsese que en estos días, estamos orillando los 22.000/23.000 MW de demanda de energía eléctrica, lo cual, en los hechos, implica que el sistema está funcionando SIN RESERVAS DISPONIBLES y en estado de criticidad permanente, lo cual ocurre cuando las temperaturas superan los 32 o 33 grados, situación que nos pone permanentemente ante la precariedad y la violencia que implica que se le siga tomando el pelo a nuestra población en forma permanente.
"Téngase en cuenta que cualquier sistema eléctrico debe operar, por lo menos, con una reserva del 15 al 20% del total del parque disponible; el Gobierno nacional sostiene que tenemos un remanente de 2.500 MW para usar en horas pico de consumo, sin embargo, esa situación no parece verse reflejada en la operación del sistema, ya que cuando superamos los 32 o 33 grados de temperatura, la disponibilidad remanente se transforma en un dato ficticio.
"También es cierto que estas situaciones conviven con inversiones que se han hecho en materia de redes de extra y alta tensión en el país, sobre todo, entre 2007 y 2012, con el objetivo de extender el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), pero, también, se ha invertido en centrales térmicas que, a falta de gas, se han operado crecientemente con combustibles líquidos como fuel oil y gasoil, más caros y contaminantes. Es decir, que hay aspectos centrales vinculados al diseño de la planificación que siguen marcando falencias insostenibles a esta altura de las circunstancias. Huelga decir, además, que el SADI necesita un monitoreo permanente a los efectos de corroborar su correcto funcionamiento, ya que hoy sabemos que una región clave como Mar del Plata no está conectada a las líneas de extra alta tensión de 500 Kv, al tiempo que, como viene pasando desde hace casi dos años, han contratado mini centrales térmicas que funcionan con combustibles líquidos al modo de grandes grupos electrógenos móviles, cuya operación es ruidosa, contaminante y peligrosa.
"Es decir que, en la cosmovisión general del sector, conviven situaciones que parecen paradojales; en efecto, mientras es cierto que, en la última década, se han instalado unos 9.000 MV adicionales al parque de generación -como decíamos recién- ello no se ve reflejado en la operatoria global del sistema, por cuanto, en la unidad de distribución -que es donde hoy está impactando más seriamente la crisis- se han acumulado diversas problemáticas que van desde falta de inversión en nuevas subestaciones, falta de repuestos esenciales, cuadrillas de equipos en calle que en buena medida son personal tercerizado, deficiencias en el mantenimiento de las redes y cables y problemas con las tensiones del suministro eléctrico.
"Asimismo, un último aspecto de carácter estructural, es la inadmisible intervención política discrecional del ENRE, que es el organismo creado por ley en 1992 que debiera asegurar criterios de regulación del mercado sobre la base de la idoneidad técnica y el apego a la observancia de lo que la legislación marca. Sin embargo, hace ya años que el organismo está intervenido, lo cual comporta otra grave anomalía que debe solucionarse a través de la convocatoria a un concurso público para la normalización institucional del Ente Regulador.
"Por otra parte en lo que respecta a una cuestión estrictamente coyuntural, hace ya un año, se tomó una decisión de aumentar levemente los cargos fijos del servicio eléctrico en los consumos domiciliarios y, junto con ello, se puso en marcha una resolución por la que se destinaban esos recursos para el mantenimiento y las obras nuevas en el área de distribución final. En tan sentido, durante este año, han estado trabajando en la forma en que suelen hacerlo: desvirtuando la naturaleza del problema encarando procesos de mantenimientos parciales por barrios y en función de los mismos reclamos que se iban generando y, por cierto, sin compromiso alguno sobre un informe en tiempo real sobre las inversiones que se concretaron realmente en todas las áreas bajo cobertura, por ejemplo, de Edenor, Edesur y Edelap en las zonas del conurbano, Capital Federal y La Plata.
"Por ende, las autoridades gubernamentales y el ENRE deberían exigir informes periódicos completos sobre todo lo actuado en materia de mantenimiento de redes y nuevas inversiones, ya que, nuevamente, todo lo que se decide se va por el agujero negro de la falta de voluntad política de control real sobre el servicio que las empresas distribuidoras brindan.
"Por último, una pequeña reflexión sobre el remanido argumento de la necesidad de revisar tarifas. En primer término, debe generarse una discusión integral sobre el servicio público de la electricidad, en la que se replanteen no sólo las cuestiones vinculadas a las tarifas, sino los patrones bajo los cuales se debe prestar el servicio. En ese sentido, cabe recordar que los problemas de deficiencias severas del sector comenzaron a registrarse hacia fines de 1998, cuando la problemática del atraso tarifario no estaba en las clásicas argumentaciones que se escuchaban desde las empresas. Pero, el deterioro en la calidad de las prestaciones, la baja en los niveles de eficiencia y la falta de reglas de juego claras que obligaran a las empresas a invertir, siguen siendo aspectos centrales del problema que hoy, sí, conviven con una situación generalizada de precios relativos divergentes, situación que debe ser abordada en forma integral.
"A su vez, el referido retraso tarifario en los consumos finales de los hogares residenciales y usuarios comerciales, tiene que ponerse a la luz del funcionamiento distorsionado del mercado eléctrico en la Argentina, ya que el actual Gobierno sigue subsidiando indiscriminadamente la oferta -léase la generación eléctrica a través del subsidio permanente a la compra de combustibles líquidos a través de Cammesa, mientras que esta situación convive con un esquema de precios en el que las crecientes importaciones- un 25% del total de nuestros energéticos hoy- juegan un papel determinante, ya que operamos sobre números que no controlamos a causa de la pérdida del abastecimiento y, por ende, toda la operatoria del sistema se encarece.
"Sólo desde esa consideración integral, podemos encarar una nueva propuesta vinculada a las políticas de demanda que, en tal sentido, debería combinar una tarifa social sólida con acceso barato y seguro a garrafas -para aquellos hogares que no cuenten con gas natural por redes- y con graduales ajustes destinados, en principio, al 30% de los consumos residenciales que están por encima de los 1.000 kW/h de consumo por bimestre.
"Es decir, no puede ser que el criterio de intervención oficial sea el de subsidiar la oferta en forma permanente al tiempo que no asegura el acceso en condiciones igualitarias a toda la población, ya que el ciudadano que no tiene gas domiciliario por redes, debe pagar más por el consumo a través de garrafas y los ciudadanos del interior del país siguen pagando más caro el acceso a gas natural por redes en comparación con los usuarios del Gran Buenos Aires, La Plata y Capital Federal. Por ende, por el lado de la demanda existen inequidades rampantes que deben ser corregidas, mientras que debe avanzarse en forma integral en una política que revea la calidad y eficiencia de la prestación del servicio y sólo dentro de ese esquema, se puede hablar de revisiones acotadas de tarifas.
"Por último, teniendo en cuenta las declaraciones de funcionarios gubernamentales, no sería extraño que ingresáramos en una dinámica de cortes de servicio programados. Los límites de las empresas y el oficialismo obligan a la sociedad a seguir creciendo en su autoorganización”.
Argentina: La (in) justicia de las petroleras imperialistas condenó a perpetua a 4 trabajadores
(AW) En un fallo viciado de nulidad, se condena a petroleros a pasar su vida tras las rejas debido a testimonios tomados bajo tortura. Cuatro trabajadores petroleros de Las Heras, Santa Cruz, fueron condenados cerca del mediodía de hoy a la pena de cadena perpetua por la muerte del policía Sayago, producida en 2006 durante una huelga contra el impuesto al salario y la tercerización, que conmovió al norte de la provincia de los Kirchner, Ramón Inocencio Cortez, José Rosales, Franco Padilla y Hugo González son los obreros que, según un fallo increíble de la justicia santacruceña, deberán pasar el resto de sus días tras las rejas sin ninguna prueba. La democracia argentina vive hoy un día de oprobio. En estos momentos se realiza un corte en Corrientes y 9 de Julio por la libertad de los trabajadores. Seguidamente se marchará a la CGT, a exigir el paro general y a la casa de Santa Cruz.“Sólo hubo un testigo de apellido Rosales que dijo que su declaración que incriminaba a uno de los condenados había sido realizada bajo apremios ilegales -dice a plazademayo.com la doctora Claudia Ferrero, miembro de la Asociación de Profesionales en Lucha y letrada de los condenados-. No hubo ninguna prueba. Este juicio es totalmente irregular. Es una clara entrega de la corporación judicial para calmar los ánimos de la policía en Santa Cruz, es una ofrenda a la policía. Apelaremos la sentencia por todos los vicios que anulan el proceso”.
Plazademayo.com le pidió a la abogada si podía pasar el teléfono a uno de los condenados, pero cuando uno de los petroleros tomó el celular rompió en llanto sin poder hablar. “Está en shock, está quebrado”, dijo Ferrero sobre el obrero que acababa de ser condenado a perpetua. Luego este sitio pudo hablar con Ramón Inocencio Cortés.
“Nos dieron cadena perpetua -dijo Cortés, cuya vida transcurrirá en un penal debido a la decisión de la justicia santacruceña-. Somos inocentes. Es una vergüenza. ¿Cómo se llena la boca la presidenta con los derechos humanos cuando se condena en su provincia a trabajadores por una movida política? Quieren que estemos presos para que nadie más se anime a salir a pelear por sus derechos. Le pedimos a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), al Frente de Izquierda, a todas la organizaciones que salgan a pedir un paro nacional. Nos quedan pocos días de libertad y nos van a encerrar sin ninguna prueba de nada”.
Además, el petrolero Darío Cuatrihuala fue condenado a cinco años de prisión por lesiones agravadas y los hermanos Pablo y Carlos Mansilla fueron condenados a 5 años por coacción agravada.
La muerte del policía Sayago no fue aclarada en este proceso judicial. Por el contrario, se condena a trabajadores a prisión por haber realizado una gran huelga contra el impuesto al salario y la tercerización en el norte de la provincia de Santa Cruz, cuando era gobernada desde la Casa Rosada por los Kirchner. Un oscuro día para la justicia acaba de vivirse en la Patagonia argentina.
.
.
.
fuente: http://www.agenciawalsh.org/
COMUNICADO DEL FRENTE DE IZQUIERDA ANTE LA CRISIS SOCIAL, POLÍTICA Y POLICIAL.
13/12/2013.- Los acuartelamientos de las fuerzas de seguridad exigiendo aumentos salariales (y en algunos casos impunidad para personal con medidas disciplinarias y exonerados), los saqueos y su secuela de muertos son un emergente del fin de ciclo kirchnerista, signado por una crisis social y política. Los gobernadores, con el aval del gobierno nacional, han salido presurosos a cerrar el levantamiento policial otorgando aumentos salariales que en muchos casos equivalen al 100%. Esto contrasta con el techo del 18 al 20% que el gobierno y las patronales quieren imponer para las paritarias de los trabajadores, utilizando al salario como "un ancla a la inflación".
Más allá de sus discursos, los gobernadores y el gobierno nacional rápidamente cedieron al pliego de demandas policial, porque necesitan tener una fuerza de choque presta para enfrentar a los trabajadores que salen y saldrán a luchar a luchar contra la licuación de sus salarios por la vía inflacionaria. El Frente de Izquierda ratifica su planteo de desmantelamiento de las fuerzas represivas.
El Frente de Izquierda denuncia también los “acuerdos democráticos” que se han apurado a firmar los partidos del gobierno, la oposición tradicional y el centroizquierda, pretendidamente contra la “extorsión” policial, porque esos acuerdos encubren la responsabilidad del gobierno y de esos partidos en la política de represión a la juventud y al gatillo fácil, y por la complicidad con el delito organizado. Afirmamos, asimismo, que esos “acuerdos democráticos” apuntan a advertir a los trabajadores contra cualquier tentativa obrera de reclamar un salario mínimo de $ 8.500.
Denunciamos el intento de superar la crisis policial mediante el mayor despliegue de la Gendarmería del "Proyecto X". En función de la experiencia de crisis anteriores, advertimos contra la intención de aprovechar estos hechos para reforzar a las Fuerzas Armadas e imponer el nombramiento de Milani, e incluso declarar un Estado de Sitio.
Una de las expresiones más agudas de ésta crisis de fin de ciclo, es el crecimiento de la inflación, que pulveriza el salario de los trabajadores, la mitad de los cuales está en negro y con salarios que no llegan al 50% de la canasta familiar. Ante esta situación, el Frente de Izquierda apoya todas las luchas de los trabajadores en curso y reclama el establecimiento inmediato de un salario mínimo y móvil de 8.000 pesos para todos los trabajadores sin distinción, y del 82% móvil del último salario para todos los jubilados. Plata hay, que no se destine a indemnizar a Repsol ni a pagar la fraudulenta deuda externa. Que vaya para las urgentes necesidades de los trabajadores y el pueblo.
Advertimos contra la ilusión de que esta crisis policial ha transformado a las fuerzas de seguridad en aliada de los trabajadores, o que se ha quebrado su función represiva. Quienes así piensan, serán desmentidos en tiempo récord por los propios acontecimientos. En ésta línea se inscribe la increíble e injusta condena a los trabajadores petroleros de Las Heras con varias penas de perpetua, un golpe para aterrorizar a los que luchan.
El acuerdo sellado en el Congreso ante esta crisis por todos los partidos de representación parlamentaria, con la única excepción del Frente de Izquierda, muestra una "santa alianza" de la clase capitalista y sus representantes políticos contra los aumentos salariales. Su temor es la propagación de la lucha en toda la clase trabajadora por un salario mínimo igual al costo de una canasta familiar y contra el trabajo precario y en negro.
Las burocracias sindicales se han sumado a ese pacto llamándose al mayor de los inmovilismos, y apoyando las divisiones existentes entre las filas obreras y de los explotados.
El Frente de Izquierda llama al movimiento obrero a exigirle a los sindicatos y centrales obreras un inmediato Paro Nacional, con movilización a Plaza de Mayo, en el marco de un plan de lucha por todas sus reivindicaciones y las del resto de la nación explotada y oprimida, contra el fortalecimiento del aparato represivo del Estado y por la inmediata absolución a los trabajadores petroleros de Las Heras.
FRENTE DE IZQUIERDA y DE LOS TRABAJADORES
Partido Obrero - Partido de los Trabajadores Socialistas - Izquierda Socialista.
URUGUAY
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
Nacional - RENUNCIA LORENZO
Un balde de agua fría para el astorismo
La renuncia del titular de Economía, Fernando Lorenzo, es un duro golpe para el Frente Líber Seregni; así se vivió la tensa conferencia de prensa
La renuncia del ministro de Economía, Fernando Lorenzo, cayó como un balde de agua fría en la interna del Frente Líber Seregni (FLS). Antes de comenzar la conferencia de prensa en Presidencia, varios funcionarios de la cartera asistieron a la sala para confirmar la noticia que ya circulaba en las redes sociales. Algunos se mostraban incrédulos incluso cuando leían el alejamiento de Lorenzo vía su celular.La expresión del rostro del ministro de Transporte, Enrique Pintado, lo decía todo. Pero no era el único. También estaban el director general de la Dirección General Impositiva (DGI), Pablo Ferreri, el director general de Secretaria del Ministerio de Economía, Pedro Apezteguía, el director de la Asesoría Macroeconómica, Andrés Masoller, y los asesores de esta repartición, Jorge Polgar y Martín Vallcorba. Así como el director de Casinos, Javier Chá, y la ministra y el subsecretario de Turismo, Liliam Kechichian y Antonio Carámbula, respectivamente.
El asesor político del FLS, Esteban Valenti, también asistió a la conferencia para acompañar a su grupo y luego mantuvo varios diálogos con distintos integrantes de esta agrupación política, que de hecho era la única que estuvo presente en la conferencia que brindó el presidente, José Mujica y el vicepresidente, Danilo Astori, para confirmar el alejamiento de Lorenzo del Poder Ejecutivo.
PLUNAGATE
“Esta resolución implica que se abre el proceso penal (…) Hemos discrepado radicalmente con la vista fiscal (pedido de procesamiento de cárcel) en el entendido de que hay que saber diferenciar lo que es una gestión de lo que es una conducta delictiva”, señaló a periodistas el abogado de Campiani, Jorge Barrera.
La jueza que lleva el caso, Adriana de los Santos, también envió a la cárcel a Sebastián Hirsh y Arturo Álvarez, socios del empresario argentino.
La investigación de la liquidación de Pluna provocó este sábado la renuncia del ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, que posteriormente declaró ante De los Santos.
El fiscal Juan Gómez lo acusa de abuso de funciones en casos no previstos especialmente por la ley.
La jueza decidió pasar el caso a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) luego de que la defensa del ministro solicitara un recurso de inconstitucionalidad, por lo que “el pedido de procesamiento quedó ‘stand-by’ (paralizado)” hasta que el máximo tribunal se expida, lo que puede llevar varios meses.
Cuando quebró, Pluna estaba a cargo del Estado uruguayo tras la salida en junio del socio privado mayoritario LeadGate -poseedor del 75% de la firma y liderado por Campiani-, luego de que se negara a capitalizar la empresa para mantenerla operativa.
El caso golpeó con fuerza al gobierno de José Mujica, que decretó en julio de 2012 el llamado a acreedores de la aerolínea. AFP
Su lugar al frente de la autoridad monetaria sería asumido por el asesor del Ministerio de Economía, Jorge Polgar, expresidente del Banco Hipoteario del Uruguay y funcionario de carrera del Banco Central.
“Ante las recientes instancias judiciales que involucran a nuestros compañeros Fernando Lorenzo y Fernando Calloia, el secretariado del Frente Amplio expresa:
1- Su respeto por las decisiones de la justicia
2- Su absoluto convencimiento sobre la honorabilidad y calidad humana de los compañeros mencionados.
3- Su solidaridad y respaldo en el plano humano y político a los compañeros Fernando Calloia y Fernando Lorenzo, quienes han contribuido con solvencia técnica, dedicación y compromiso en el ejercicio desde las responsabilidades que les fueron confiadas.
4- El respaldo de la decisión del Ministro Lorenzo de presentar su renuncia para facilitar el accionar de la Justicia sin intervenciones de ningún tipo desde un cargo de alta investidura.
5- Ratificamos nuestra voluntad política para seguir trabajando en la búsqueda de las mejores soluciones para asegurar la conectividad del país, la defensa de los puestos de trabajo y de los intereses del estado y los acreedores ante el cierre de la expluna.
6- La confianza en las decisiones que adoptará el presidente de la República para confirmar el rumbo estratégico en las políticas llevadas exitosamente adelante por el FA para mejorar la calidad de vida de los uruguayos con crecimiento económico, generación de empleo formal y sustantivas reducciones de las desigualdades. En ese sentido, llamamos a todos nuestros militantes a cerrar filas unitariamente en la defensa del mejor proyecto político que tenemos los uruguayos”
Consideró en tanto sobre Fernando Calloia, presidente del Brou que aceptó “esta situación irregular, instruyó al personal subordinado a efectos de conceder indebidamente el cuestionado aval, sin la información necesaria, permitiendo que en definitiva Cosmos fuera el único mejor postor” en la subasta de los aviones Bombardier de la exPluna.
Sobre el empresario Matías Campiani y sus socios dice que su voluntad era la de mejorar la empresa para poder vender su parte y obtener "pingues beneficios". "Para conquistar tal beneficio era presentar balances que no correspondían a la realidad, hacerlos tardíamente, retacear la información a los directores públicos y contratar consultas con especialistas que reflejaban visiones parciales, siempre beneficiosas a los intereses de los indagados como las realizadas por el doctor Ricardo Olivera en el mes de abril de 2011". "Huelga decir que el principal perjudicado de todas esas maniobras no puede ser otro que el Estado Uruguayo", señaló.
Estos argumentos fueron repartidos por el vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat a los medios presentes fuera del juzgado.
En un breve comunicado que leyó el presidente José
Mujica realizó un resumen de los esfuerzos que hizo el Estado para
sostener la línea área y sobre la última crisis que desembocó en el
cierre definitivo de Pluna. “Ante amenazas jurídicas internacionales que
podían significar hasta la incautación de aviones, el Poder Ejecutivo
pidió perentoriamente a las carteras involucradas (Transporte y
Economía) extremar los recursos para lograr primero: recobrar
conectividad para el país, conservar la mayor cantidad de puestos
laborales y recuperar el máximo posible de recursos financieros para
hacer frente a la deuda comprometida con un banco internacional”.
El presidente indicó que para estos fines se contrató a un técnico “muy calificado” en derecho comercial (Ricardo Olivera), “que finalmente indicó un camino que luego se aplicó”. “Es obvio que los resultados para nada fueron satisfactorios y la Justicia resolverá si se cometieron errores instrumentales”, reconoció Mujica.
“En lo que no tenemos duda, es en la integridad ética y el compromiso positivo con el interés nacional del ministro (Fernando) Lorenzo y del presidente del Banco República Fernando Calloia”, afirmó Mujica.
Sobre Lorenzo, el presidente informó que entregó hoy la renuncia por propia iniciativa, “buscando facilitar el camino a la Justicia. Ha sido un ministro brillante y casi por momentos obsesionado con el interés del país. El gobierno siente su pérdida y tratará en todo lo posible de preservar las orientaciones generales diseñadas por el hoy ministro renunciante”, aseguró Mujica.
Por otro lado, respecto a la gestión de Calloia recordó que cuando inició su gestión el BROU había atravesado una “brutal descapitalización” y hoy es el “banco país” por “excelencia”. “Respetaremos las decisiones que tome la Justicia íntegramente, como debe ser naturalmente en una sociedad de derecho”, culminó Mujica.
Campiani y sus socios en Leadgate-Pluna, a la cárcel por estafa; Bergara suena en Economía por Lorenzo
Sábado 21 de diciembre de 2013 | 22:43 La República
Lorenzo eludió el procesamiento por un recurso constitucional
La justicia dictaminó este sábado prisión para el
empresario argentino Matías Campiani y dos de sus socios por un delito
de estafa, en el marco de la investigación por la liquidación en 2012 de
la exaerolínea de bandera uruguaya Pluna.“Esta resolución implica que se abre el proceso penal (…) Hemos discrepado radicalmente con la vista fiscal (pedido de procesamiento de cárcel) en el entendido de que hay que saber diferenciar lo que es una gestión de lo que es una conducta delictiva”, señaló a periodistas el abogado de Campiani, Jorge Barrera.
La jueza que lleva el caso, Adriana de los Santos, también envió a la cárcel a Sebastián Hirsh y Arturo Álvarez, socios del empresario argentino.
La investigación de la liquidación de Pluna provocó este sábado la renuncia del ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, que posteriormente declaró ante De los Santos.
El fiscal Juan Gómez lo acusa de abuso de funciones en casos no previstos especialmente por la ley.
La jueza decidió pasar el caso a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) luego de que la defensa del ministro solicitara un recurso de inconstitucionalidad, por lo que “el pedido de procesamiento quedó ‘stand-by’ (paralizado)” hasta que el máximo tribunal se expida, lo que puede llevar varios meses.
Cuando quebró, Pluna estaba a cargo del Estado uruguayo tras la salida en junio del socio privado mayoritario LeadGate -poseedor del 75% de la firma y liderado por Campiani-, luego de que se negara a capitalizar la empresa para mantenerla operativa.
El caso golpeó con fuerza al gobierno de José Mujica, que decretó en julio de 2012 el llamado a acreedores de la aerolínea. AFP
Bergara a Economía
Fuentes políticas confirmaron a LARED21 la la primacía del actual presidente del Banco Central, Mario Bergara para ocupar la cartera vacante por la renuncia de Lorenzo.Su lugar al frente de la autoridad monetaria sería asumido por el asesor del Ministerio de Economía, Jorge Polgar, expresidente del Banco Hipoteario del Uruguay y funcionario de carrera del Banco Central.
Respaldo del Frente Amplio
El secretariado aprobó una declaración que manifiesta:“Ante las recientes instancias judiciales que involucran a nuestros compañeros Fernando Lorenzo y Fernando Calloia, el secretariado del Frente Amplio expresa:
1- Su respeto por las decisiones de la justicia
2- Su absoluto convencimiento sobre la honorabilidad y calidad humana de los compañeros mencionados.
3- Su solidaridad y respaldo en el plano humano y político a los compañeros Fernando Calloia y Fernando Lorenzo, quienes han contribuido con solvencia técnica, dedicación y compromiso en el ejercicio desde las responsabilidades que les fueron confiadas.
4- El respaldo de la decisión del Ministro Lorenzo de presentar su renuncia para facilitar el accionar de la Justicia sin intervenciones de ningún tipo desde un cargo de alta investidura.
5- Ratificamos nuestra voluntad política para seguir trabajando en la búsqueda de las mejores soluciones para asegurar la conectividad del país, la defensa de los puestos de trabajo y de los intereses del estado y los acreedores ante el cierre de la expluna.
6- La confianza en las decisiones que adoptará el presidente de la República para confirmar el rumbo estratégico en las políticas llevadas exitosamente adelante por el FA para mejorar la calidad de vida de los uruguayos con crecimiento económico, generación de empleo formal y sustantivas reducciones de las desigualdades. En ese sentido, llamamos a todos nuestros militantes a cerrar filas unitariamente en la defensa del mejor proyecto político que tenemos los uruguayos”
Nacional - ABUSO DE FUNCIONES
Los argumentos del fiscal para pedir procesamientos con y sin prisión
Alega que el ex ministro incurrió en abuso de “poder funcional” cuando “operó como garante verbal de una aerolínea privada extranjera”. Sobre Calloia considera que aceptó la situación irregular y concedió el aval
El fiscal Juan Gómez aseguró en su pedido de procesamiento del ex ministro Fernando Lorenzo, que el jerarca “en su carácter de ministro de Economía, abusando de poder funcional que le confiere su posición institucional, arbitrariamente operó como garante verbal de una aerolínea privada extranjera, que no cumplía en tiempo y forma con los requisitos exigidos por la normativa vigente y se encontraba entre otros interesados en participar en el remate de las siete aeronaves de la exPluna”.Consideró en tanto sobre Fernando Calloia, presidente del Brou que aceptó “esta situación irregular, instruyó al personal subordinado a efectos de conceder indebidamente el cuestionado aval, sin la información necesaria, permitiendo que en definitiva Cosmos fuera el único mejor postor” en la subasta de los aviones Bombardier de la exPluna.
Sobre el empresario Matías Campiani y sus socios dice que su voluntad era la de mejorar la empresa para poder vender su parte y obtener "pingues beneficios". "Para conquistar tal beneficio era presentar balances que no correspondían a la realidad, hacerlos tardíamente, retacear la información a los directores públicos y contratar consultas con especialistas que reflejaban visiones parciales, siempre beneficiosas a los intereses de los indagados como las realizadas por el doctor Ricardo Olivera en el mes de abril de 2011". "Huelga decir que el principal perjudicado de todas esas maniobras no puede ser otro que el Estado Uruguayo", señaló.
Estos argumentos fueron repartidos por el vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat a los medios presentes fuera del juzgado.
Nacional - MUJICA
“La Justicia resolverá si se cometieron errores”
El presidente dijo que no tiene dudas de la “integridad ética” de Lorenzo y Calloia. En breve conferencia de prensa resumió los pasos que dio el gobierno para sostener Pluna, primero, y enfrentar la crisis que terminó en su cierre
+ Andrés Oyhenard @andresoy31 - 21.12.2013, 13:31 hs
- ACTUALIZADO 14:12
Texto:El Observador
El presidente indicó que para estos fines se contrató a un técnico “muy calificado” en derecho comercial (Ricardo Olivera), “que finalmente indicó un camino que luego se aplicó”. “Es obvio que los resultados para nada fueron satisfactorios y la Justicia resolverá si se cometieron errores instrumentales”, reconoció Mujica.
“En lo que no tenemos duda, es en la integridad ética y el compromiso positivo con el interés nacional del ministro (Fernando) Lorenzo y del presidente del Banco República Fernando Calloia”, afirmó Mujica.
Sobre Lorenzo, el presidente informó que entregó hoy la renuncia por propia iniciativa, “buscando facilitar el camino a la Justicia. Ha sido un ministro brillante y casi por momentos obsesionado con el interés del país. El gobierno siente su pérdida y tratará en todo lo posible de preservar las orientaciones generales diseñadas por el hoy ministro renunciante”, aseguró Mujica.
Por otro lado, respecto a la gestión de Calloia recordó que cuando inició su gestión el BROU había atravesado una “brutal descapitalización” y hoy es el “banco país” por “excelencia”. “Respetaremos las decisiones que tome la Justicia íntegramente, como debe ser naturalmente en una sociedad de derecho”, culminó Mujica.
Nacional - CAMBIOS EN EL GABINETE
Mario Bergara será el nuevo ministro de Economía
Jorge Polgar, ex presidente del BHU y actual asesor de Economía, pasará al Banco Central
+ - 21.12.2013, 17:12 hs
- ACTUALIZADO 17:30
Texto: El Observador
En tanto, su lugar al frente de la autoridad banconcentralista pasará a ser ocupado por el actual asesor del Ministerio de Economía, Jorge Polgar, quien fue además presdiente del Banco Hipoteario del Uruguay y es funcionario de carrera del Banco Central.
Ambos técnicos responden a la línea de la conducción económica del astorismo. Mujica recalcó en la conferencia que el gobierno siente la pérdida de Lorenzo y que "tratará en todo lo posible de preservar las orientaciones generales diseñadas por el hoy ministro renunciante”.
“CUANDO UNO HABLA TE VES A VOS MISMO Y PENSÁS SOBRE VOS Y TUS ACCIONES”
Suena; “los caminos de la vida no son los que yo esperaba…”. Hoy el tema son las visitas.“Berro al aire” - Voces para la segunda oportunidad
Publicado el 24/11/2013 - 7:00
“Es muy fuerte ver a tu madre cuando viene a la visita, vos sabés bien que no te crió para que estuvieras acá”. Por debajo se cuela la canción que ahora dice: “cuando chiquito pensaba que las cosas serían más fáciles, como ayer”. “Al principio mi madre no me venía a visitar estaba enojada. Tenés que entenderlo”. “La visita empieza a las ocho y a las seis ya estamos todos haciendo cola para bañarnos. Todo el mundo se arregla que parece que va un desfile de Carnaval”. Los jóvenes que hablan son algunos de los treinta que participan en el programa de radio “Berro al aire” que puede escucharse en “berroalaire.blogspot.com” y en días serán emitidos en CX30, en el programa que dirige Alberto Silva.
“Berro al aire” es apenas uno de los proyectos de expresión artística y comunicación que la ONG Procul lleva adelante con menores infractores de la Berro, aunque están presentes en todos los centros de internación de INAU. Son 285 adolescentes los que participan de los 300 aproximadamente que están internados en Berro.
Se efectúan talleres de música, (se va a editar el tercer disco), plástica, teatro (que el año que viene presentará una obra en una sala del Centro) y danza. En comunicación se subdivide en prensa escrita, (que publica un bimensual que se llama “La espina”) y talleres audiovisuales, de radio y fotografía.
“En lo que respecta a la radio se montó incluso una cabina. El taller está a cargo de Leo Nahum y se generó una serie de programas cada uno con un tema. Son propuestos entre todos al igual que la elección musical y la edición. Son también un espacio de reflexión y es muy interesante. Porque cuando uno empieza a expresarse muchas veces te ves a vos mismo y volvés a pensar sobre vos y tus acciones. Lleva a un punto que termina siendo una reflexión propia”, indicó a LA REPÚBLICA, Mario Villagrán, coordinador general de Procul.
Villagrán recuerda un significado de la palabra rehabilitación: “devolución de la estimación pública”. “Entonces cuando el otro me reconoce me sacude el rol asignado social y ahí es cuando puedo modificar alguna conducta equivocada”, explica Villagrán.
Procul busca una discusión inteligente sobre la condición de esto menores internados, así lo explica Villagran: “La discusión se centra comúnmente en las fugas o en mirarlos desde el delito. A partir de ahí discutimos sobre estos adolescentes. Nosotros proponemos una visión diferente que amplíe estas discusiones. Verlos humanamente, con frustraciones, anhelos, necesidades, eso nos parece fundamental”.
Los resultados pueden verse y eso se transforma en la sangre que mantiene vivo el proyecto. “Hay chiquilines en el programa de radio que ya nos dicen que quieren ser periodistas. Uno nos ha dicho que sueña con ser periodista. Nosotros creemos que cualquiera puede ser lo que quiera ser; el tema es que tenga acceso a las cosas”. En ese camino están.
Voces en el éter
“Mi madre si hay una mala noticia no me la dice, me dice que no me precupe de la calle para que no me deprima… igual mi viejo y mi vieja simpre se van mal y sienten el cansancio de venir durante tanto tiempo”…
“En el Cerro Norte vas por los pasajes y ves 8 o 9 lateros fumando pasta y lo gurises chicos al lado mirando cómo se van drogando, así van aprendiendo”.
“Hay tipos que venden droga y se levantan a las 3 de la tarde y los hijos andan descalzos en la calle sin desayunar desde la mañana”.
“En el 40 Semanas cuando se roban los cables estás cinco días sin luz porque la UTE no quiere entrar con policías…
“Cuando meten a la madre presa por culpa de los menores que andamos robando, para mí está mal porque las madres no tienen la culpa. Uno se manda las cagadas porque uno quiere. Es mentira que la madre te cría para que vos robes, cuando tenés 14 y 15 años ya sabés lo que hacés”.
“Te tocás porque tu famiia no tiene para comprar un par de championes de marca por ejemplo”.
“Yo creo que quieren tocar a las madres para ver si achican un poco los gurises. Si meten a mi vieja en cana voy a salir a robar para conseguir plata para un buen abogado. Si quieren terminar con los robos no va a ser así”.
“Que haya marihuana en las cárceles está demás porque es contra lo que te pone violento. En la Colonia estaría bueno que en vez de darnos pastillas que se te cae la baba y quedás echado, es mejor un faso, tomás una pastilla y no te dan ganas ni de caminar”.
Denuncian torturas
La Institución Nacional de Derechos Humanos expresó su preocupación por el trato que reciben los adolescentes privados de libertad e instó a las autoridades de INAU y Sirpa a “continuar los esfuerzos que vienen realizando” para una reforma integral del sistema. Hay varias denuncias que están en manos de la Justicia por torturas y golpizas de parte de funcionarios de la Colonia Berro. Alguno ya está separado de su cargo.
“Los audios que estás por comenzar a escuchar, los creamos adolescentes que estamos privados de nuestra libertad. A partir de ahora podrás conocer sobre nuestras vidas, nuestras historias, nuestro lenguaje, lo que pensamos, sentimos o soñamos”berroalaire.blogspot.com
http://www.youtube.com/watch?v
"La distancia nunca es buena para nadie"
“Son muy buenos, son óptimos e incluso creo que es un nexo y una motivación a la educación formal. La música en si, ayuda al desarrollo del pensamiento lógico matemático” comentó Villagrán sobre los talleres que se dictan en la ONG. Además comentó sobre los menores infractores que “La primera vez que van a un cine es después de haber estado privados de libertad, es muy triste”.
http://www.canal10.com.uy/arri
http://www.canal10.com.uy/la-y
Declaracion-Editorial del Periodico En Lucha de fin de año.En esta ocasion, en lugar de hacer un numero corriente del mismo ( que sale cada dos meses) hicimos esta declaracion , que analiza los resultados del Congreso del Frente Amplio, actual fuerza de gobierno en el Uruguay desde al año 2005.
El periodico En Lucha es un esfuerzo donde estan comprometidos
cuatro grupos de izquierda: nuestra Agrupacion ProUNIR, el Colectivo
Militante, la Agrupacion de militantes Guevaristas y las Comisiones
Unitarias Artiguistas ( COMUNA). Nos comprometemos a enviarles el
proximo numero
Les saludan fraternalmente
Agrupacion ProUNIR ( URUGUAY)
Congreso del gobierno
A la medida del candidato oficial
Se anunciaba el “choque de modelos”.
Estaban en discusión un “nuevo proyecto estratégico de país” y el “mayor papel
del Estado”. Los ejes se ponían en “transformar la matriz productiva” y avanzar
en la “distribución de la riqueza”. La intención, según los principales jefes
del partido de gobierno, era “evitar la tendencia creciente a la primarización
de la economía y desarrollar cadenas de complementación productiva con los
países vecinos, de mayor valor agregado y con una fuerte apuesta a la
innovación tecnológica”. (Brecha, 8-11-2013)
La prensa, tanto la adicta como la
opositora, pintaban un escenario de “confrontación”. Por fin, la madre de todas
las batallas tendría lugar entre los “dos equipos económicos”. Unos defenderían
la continuidad del actual rumbo liberal, subordinado a los intereses de las
corporaciones patronales y a las condiciones que dictan las instituciones
financieras internacionales. Otros empujarían un “giro a la izquierda” para
“profundizar los cambios” y así “reducir la desigualdad social” en un eventual
tercer gobierno progresista.
La payasada duró algunos meses.
Alimentó ilusiones en aquellos militantes honestos que todavía ven al Frente
Amplio como una fuerza de izquierda, y abrió expectativas sobre lo que se
afirmaba sería un “verdadero debate”. Hasta que la realidad volvió a imponerse
con todo su peso. Una veces reunido en la casa de Tabaré Vázquez y otras veces
en el mismo garaje del Palacio Peñarol, el núcleo de funcionarios y dirigentes
conocido como “grupo de la gobernabilidad” (Frente Liber Seregni, Partido
Socialista, Movimiento de Participación Popular, Partido Comunista) negoció las
“diferencias” y terminó acordando. A nombre de la “representación” que
ostentan. Pablo Ferreri, mandamás de la Dirección General Impositiva (DGI) y
figura clave del astorismo, da cuenta
del maridaje: “Yo hago un balance muy positivo (…) Empezamos a los gritos y
terminamos a los besos”. (Brecha, 29-11-2013) Un nítido retrato de familia.
Puesta en escena
Los delegados “de base” se fueron
enterando con el paso de las horas. A través de rumores, chismes o informes
“confidenciales” conocieron el “esfuerzo de negociación política” que hacían sus dirigentes para
arribar a un “consenso”. Continuaron prendidos de la farsa oratoria y en la
creencia que se les reconocería algún poder de decisión. Hasta esperaron, con
evidente resignación, la dilucidación de las interrogantes que tanto dirigentes
progresistas como medios periodísticos fueron plantando en la “opinión
pública”: ¿Lograrían Tabaré Vázquez y el astorismo dar continuidad a su
hegemonía en términos de política económica? ¿Se impondrían la propuestas
“antineoliberales” aunque más no fuera en “cuestiones sociales” y otras de valor
simbólico que “hacen a la identidad frenteamplista”? ¿La candidatura de la
senadora Constanza Moreira, expresaba una alternativa programática y no solo el
“descontento” de una franja (por cierto, muy minoritaria) de la militancia
progresista?
El resultado no trajo sorpresas. A
despecho de que obtuvo el apoyo del 67,5% de los 1.290 congresales presentes a
la hora de votar -superando apenas los
dos tercios que se requieren para ser designado como candidato oficial del FA y
con más de un centenar de abstenciones-, Tabaré Vázquez consiguió una
contundente victoria política. No sólo
porque tendrá la última palabra en cuanto a la elección de su candidato a
vicepresidente, sino el completo aval para decidir respecto a las cuestiones
que realmente importan. Era lo que pretendía y es lo que se llevó. En ese
cuadro, el Frente Liber Seregni (lo que es igual a decir jefatura económica del
gobierno Mujica y de Vázquez para el caso que este triunfe en las elecciones de
2014), se posiciona como el bloque decisivo. Sobre todo cuando se trata de
tomar las decisiones económicas estratégicas. Se entiende entonces que Danilo
Astori, otro de los grandes triunfadores, muestre una visión ecuánime de lo
ocurrido en el Congreso: “Ganamos todos porque no ganó nadie en particular, eso
hubiera sido la negación de nuestra historia y nuestra esencia unitaria”.
(Búsqueda, 28-11-2013)
El V Congreso Extraordinario del
Frente Amplio, distinguido con el nombre de “Hugo Cores”, fue lo que debía ser:
un congreso del aparato de gobierno. Dicho de otra manera: un cónclave de
funcionarios y dirigentes que resuelven lo que se hace y lo que no. En esta
lógica manipuladora y antidemocrática, las “líneas de demarcación” entre
gobierno y partido desaparecen.
A la puesta en escena del aparato
progresista, ni siquiera le faltaron los ribetes teatrales. Cada bloque y sub-agrupamiento
tenía un discurso preparado, una oferta edulcorada dirigida a “las bases”. Sin
dejar de pensar en los caudales electorales a retener. Aunque todos -más allá
de las retóricas y los énfasis de cada quién- sabían de antemano lo que no se
podía cuestionar: las reglas impuestas por los gerentes de la mundialización
capitalista; los “derechos de propiedad” de empresarios industriales y
banqueros, terratenientes y multinacionales; la “gobernabilidad democrática”
que da sustento institucional al régimen político de dominación; la existencia
misma de los aparatos judiciales, policiales y militares, que galvanizan el
“Estado de derecho”. Es decir, nada subvierta el curso “normal” del proceso de
acumulación y reproducción del capital. O el “buen clima de negocios”. De allí
que ninguno de los documentos presentados para el “verdadero debate”, rozaba
líneas de ruptura con la política económica que, desde marzo 2005, se viene
ejecutando. Y que ha sido debidamente certificada por el FMI y el Banco Mundial.
Mal que les pese a muchos
frenteamplistas, el balance de las administraciones nacionales y municipales
del FA muestra, de forma categórica, que las discusiones y las resoluciones
congresales no superan el contorno de esas “instancias orgánicas”. Por eso, lo
programas aprobados son apenas “marcos referenciales” o “grandes líneas de
acción”, que nada tienen que ver con el plan de gobierno que luego se aplica.
Bastaría recordar que el Congreso del 2008 había aprobado entre otros puntos,
la eliminación de las AFAP, la creación de un Frigorífico Nacional y la rebaja
del IVA. No obstante, ni Vázquez ni Mujica cumplieron con esos “mandatos
programáticos”.
La candidatura de la senadora
Constanza Moreira no cambió esa perversa ecuación. Como admiradora de Lula y de
Mujica, íconos según ella de la articulación “en clave socialdemócrata” (En
Perspectiva, 9-11-2009), le “suena raro” decir “giro a la izquierda”.
(Búsqueda, 7-12-2013) Parece razonable, porque sus propuestas no van en esa
dirección. Ni siquiera se pronuncia por la derogación de las AFP: “no hay
condiciones”, dice. Porque el país está acostumbrado a los “gradualismos”. (Búsqueda, 7-12-2013). Al terminar el
Congreso no dudó en aclarar: “Hoy es una gran día, votamos programa y
candidatos. Quiero decirles que respetaré el programa punto por punto y coma
por coma”, recordando que había defendido la despenalización del aborto y la
participación de las mujeres. (El País, 30-11-2013) Su “confrontación” con
Vázquez se limitará a cuestiones puntuales, de estilo, de tolerancia. De ningún
modo propone un cambio “radical”. En todo caso, expresa una “corriente de
opinión”, de grupos y militantes “desencantados”, que piensan en una vuelta al
FA de sus orígenes. Sin que ello represente una ruptura con la “disciplina partidaria”.
La propia senadora es un ejemplo patente que la “disidencia” tiene una raya
infranqueable: ha votado todas y cada una de las leyes que el gobierno envió al
parlamento. Las más “progresistas” y las más “derechistas”. En última Rendición
de Cuentas, por ejemplo, su mano se levantó para respaldar el mensaje del Poder
Ejecutivo, rechazado por maestros y profesores. En la huelga docente, estuvo
del otro lado.
A su favor, hay que reconocerlo, vale
el reclamo de una “renovación generacional”. Los datos surgidos de la
Secretaría de Organización del FA le dan toda la razón. Se trata de una
“estructura” envejecida y conservadora, donde los jóvenes brillan por ausencia:
un 66% de los delegados al Congreso tenía más de 50 años. Apenas 8 delegados
menos de 30 años.
En junio, siguiendo las normas
constitucionales, los partidos legales realizan sus “elecciones internas”. A
padrón abierto y adhesión simultánea. En ese momento, cientos de miles de
simpatizantes del Frente Amplio depositaran su voto. La inmensa mayoría no se
habrá enterado ni del “verdadero debate”, ni de las tramoyas de garaje, ni de
lo que resolvió el congreso. Tampoco habrá leído siquiera la tapa del pesado
documento de 71 páginas titulado “Bases Programáticas. Tercer Gobierno Nacional
del Frente Amplio 2015/2020”. Pero se pronunciará, masivamente, a favor del
candidato oficial, favorito de todas las encuestas para ganar en octubre. La
senadora recibirá algunos miles de adhesiones, luego de hacer, según su
“comando político”, una campaña financiada “a lo Obama”: por “intermedio de
pequeños aportes a título personal” (Brecha, 20-12-2013). O sea, creyéndose el
cuento de que fueron las “redes sociales” y no las grandes corporaciones
patronales las que pusieron los cientos de millones de dólares para que Obama
llegara a la Casa Blanca.
Pasada la elección interna el juego de
la “pluralidad” y la candidatura “alternativa” habrán terminado. Toda la tropa
-incluida la “corriente de opinión” que posa de crítica- se alineará tras el
“único candidato que asegura la victoria”. Y la posibilidad de seguir
El giro que no fue
Si se repasa el destino de las pocas mociones
que intentaban un “giro a la izquierda”, la conclusión es una sola: el más
absoluto de los fracasos. Todas quedaron sometidas a las exigencias de Vázquez
y los operadores del Frente Liber Seregni. La pretensión de aumentar el
Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), darle “progresividad”
al Impuesto a
las Rentas de las Personas Físicas (IRPF), y eliminar la no-imposición
tributaria en las zonas francas (que de ahora en más se llamarán zonas
económicas especiales), corrieron la peor de la suertes. Igual le fue a la
propuesta de establecer un 6% para la educación en el Producto Interno Bruto
(PIB).
En materia de política internacional sucedió
algo similar. Una moción que cuestionaba algunos aspectos de los Tratados de
Inversión -como el reconocimiento del arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de
Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), una institución del
Banco Mundial-, y hasta otra moción que declaraba que las Islas
Malvinas ¡eran argentinas! fueron rechazadas. Obviamente, como en todo cónclave
frenteamplista, no faltaron los saludos a la bandera: declaraciones de fe
antiimperialista y compromisos con la “integración latinoamericana”. Esto
quiere decir que el Frente Amplio seguirá cortejando a la Venezuela bolivariana
(a cambio de petróleo y otras ayudas económicas) o “preocupado” por la
situación en Haití (sin mover un dedo para que las tropas uruguayas de
ocupación se retiren inmediatamente). Mientras tanto, buscará zafarse de las
“contradicciones” que hunden al Mercosur. Las fichas se pondrán en el casillero
de la Alianza para el Pacifico (Chile, Colombia, México, Perú), que tiene como
director de orquesta a Estados Unidos; en los acuerdos con China y la Unión
Europea; en “profundizar los lazos comerciales” con Israel, ejemplo de “nación
emergente” que respira “ejecutividad” e “innovación”. (El Empresario,
22-11-2013)
Hasta el más fanático de los
“ultraizquierdistas” se hubiera alegrado de un verdadero “giro a la izquierda”.
Así empezara por lo básico. Es decir, por una serie de medidas que apuntaran hacia un poco más de “justicia
social”, contemplando las necesidades más urgentes de esos 800.000 trabajadores
(50 % de la fuerza laboral) que gana entre 7.900 y 14.000 pesos mensuales. Por
ejemplo: aumentar el salario mínimo nacional a 25.000 pesos (media canasta
familiar); duplicando las asignaciones familiares; eliminando el IVA de la canasta básica y de
las tarifas en los servicios públicos; rebajando a la mitad el precio del
transporte público; reduciendo y congelando el valor de los alquileres de
aquellos hogares cuyo ingreso no alcanza media canasta familiar.
Tanto mejor si ese “giro a la
izquierda” hubiera sido acompañado de medidas contra el capital local y
extranjero. Por ejemplo: cesando los beneficios fiscales a los empresarios (U$S
1.674 millones anuales, según el ministro de economía Fernando Lorenzo);
aumentando la “carga impositiva” de los conglomerados sojeros, forestales y
ganaderos, en relación a su patrimonio y a sus ganancias; repartiendo las
tierras que posee el Instituto Nacional de Colonización; repudiando la
fraudulenta deuda externa que, solamente por concepto de intereses, transfiere
anualmente U$ 1.100 millones hacia los centros financieros internacionales.
Ni siquiera tan poco se propuso. La
verdad es que hasta el mote de “reformista” le queda muy holgado al Frente
Amplio de hoy. Por esa razón no podría darse un “giro a la izquierda”. Su
programa es, simplemente, capitalista. Su “modelo de desarrollo”, basado en la
agro-exportación, es el mismísimo que instalaron blancos y colorados en pleno
auge del neoliberalismo. Es más, los cuatro pilares que dan formato a la
“matriz productiva” que impera en el país se mantienen intocados: ley forestal
(1987), ley de zonas francas (1987), ley de puertos (1992), y ley de
inversiones (1997). Por el contrario, desde marzo 2005, el patrón
agro-exportador ha profundizado la primarización (término que alude al
incremento de la participación de los productos con escaso valor agregado en
las exportaciones) de la economía.
Los datos sobre la
concentración-extranjerización de la tierra y los de propiedad industrial y
comercial, así como los volúmenes de producción de soja, carne, arroz y pasta
de celulosa, confirman que los gobiernos del Frente Amplio asumieron como
propia la herencia programática legada. A lo sumo, la discusión en los think tank progresistas transcurre en
cómo superar la dependencia del valor de los commodities y en cómo llegar a la etapa de un “segundo salto” para
afianzar el proyecto “neodesarrollista”. La única opción que encontraron ya se
conocen: las megainversiones. Empezaron con Botnia (UPM). Luego vino Montes del
Plata. Le siguen Aratirí, el puerto de aguas profundas en Rocha, y la
Regacificadora. Fracasaron apenas en “modernizar” AFE y en rematar Pluna.
El congreso del gobierno acaba de
ratificar ese proyecto de “país productivo”. Donde las transnacionales se
apropian de la riqueza nacional en sociedad con los grandes grupos
empresariales locales.
Sucesión
continuada
Ya lo había afirmado el ministro del
Interior, Eduardo Bonomi. Hay que ver al gobierno Mujica como “una continuidad
en relación con el gobierno de Vázquez”. No solo porque tienen el mismo
programa, sino porque las “correlación de fuerzas en la sociedad” no permite
hacer un “giro a la izquierda”. (Búsqueda, 8-8-2013). Así que un eventual
segundo gobierno de Vázquez será una continuidad del presidido por Mujica. Los
presidentes se suceden. El programa no se mueve un centímetro.
El miércoles 4 de diciembre, en el
departamento de Maldonado, Vázquez lo confirmó: “Va a haber continuidad del
equipo económico en el tercer gobierno del Frente Amplio, para tranquilidad de
todos los ciudadanos”. (Búsqueda, 19-12-2013). Ni que decir para los patrones.
Porque la conducción económica continuará en la línea de Astori (que podría ser
nuevamente ministro de Economía) y ejecutada por los técnicos del Frente Liber
Seregni.
El candidato oficial no trae cartas
escondidas bajo la manga. Su decisión “apunta a los votantes de centro y
centro-izquierda, así como al sector empresarial” que ve a Astori como una
figura clave en esa continuidad. (Búsqueda, 19-12-2013). No obstante, realizó
dos anuncios: promete bajar el IRPF sobre el aguinaldo y el salario vacacional;
y cobrarle el Impuesto de Primaria a los “productores rurales”. El progresismo
lleva más de ocho años anunciando la rebaja de dos puntos del IVA ¿cumplirá
esta vez? Para que nadie fuera acusarlo de girar demasiado a la izquierda”,
hizo otro anuncio más: que “declarará de ser necesario” servicio esencial a la
educación si se insiste con las huelgas y los paros docentes. (En la mira, VTV,
19-12-2013). Es decir, irá un poco más lejos que Mujica en eso de mantener el
orden y la autoridad.
Nada fuera del libreto. El Frente
Amplio es una fuerza del campo burgués. Lo
que es sinónimo de contrarrevolución. Su funcionalidad es reconocida desde las
corporaciones patronales hasta las instituciones de la mundialización
capitalista. Ni sus políticas de asistencia social para “combatir la pobreza”,
ni la “agenda de nuevos derechos” -despenalización del aborto, matrimonio
igualitario, regulación del mercado de la marihuana-, modifican su función en
el orden establecido. Gobierna con los instrumentos del Estado capitalista.
Cuando se trata de perseguir, torturar y asesinar jóvenes, invadir barrios
pobres, limpiar las calles de indigentes y reprimir protestas sociales, lo hace
con el mismo celo institucional (jurídico y policial) que cualquier otro
gobierno. Cuando se trata de contener “desbordes sociales” echa mano de su
apéndice sindical: el aparato del PIT-CNT, especializado en desarticular
luchas, romper huelgas y aceptar la política de precariedad salarial. A cambio,
le paga con prebendas materiales, incorporándolo al mostrador de los negocios,
al tráfico de influencias y al sórdido mundo de la corrupción. Como se ha visto
recientemente en el caso del Plan de Vivienda Sindical.
Superada la instancia congresal, el
partido de gobierno está en condiciones de organizar la maquinaria electoral.
Su militancia se encargará de darle base popular. Ya tiene candidato oficial.
El programa lo afinará el “grupo de la gobernabilidad”. A la medida de lo que
Tabaré Vázquez decida. La hipótesis más probable es que el progresismo renueve
el mandato. Aunque no la única. Blancos y colorados muestran que tienen poco
para ofrecer de nuevo o mejor en términos económicos y sociales, pero siguen en
la pelea. Así lo indican todas las encuestas que pronostican una segunda vuelta
electoral y la posibilidad de que el progresismo pierda la mayoría
parlamentaria. Pero la “debilidad de la derecha”, como dice el senador Enrique
Rubio, continúa siendo el principal “aliado” del Frente Amplio. (La Diaria,
13-9-2013)
Parece alcanzar. Sobre todo para una
capa social parasitaria de funcionarios y burócratas que, desde la gestión del
Estado, usufructúa el beneficio de ejercer el poder. En democracia, claro. “La
mejor de las porquerías”, según la definición de Winston Churchill que Mujica
citó en la entrevista con CNN. (15-12-2013) El jefe tupamaro apenas cambió el
lugar de las palabras: “porquería sí…pero la mejor”.
En Lucha, bimestral Editorial, diciembre de 2013 periodicoenlucha.enlucha@
www.cheuruguay.webnode.com.uy
Dossier del Blog El Muerto
Liberaron al Coronel Juan Carlos Gómez en prisión por el asesinato por torturas de Roberto Gomensoro
El coronel Juan Carlos Gómez había sido procesado con prisión por la jueza de Paso de los Toros Lilián Elorriburu, en agosto de 2010, junto a José Nino Gavazzo, por el asesinato del militante tupamaro Roberto Gomensoro, ocurrido en marzo de 1973.En agosto de 2012, Montevideo Portal dio a conocer una carta del ministro Eleuterio Fernández Huidobro en la que expresaba su convencimiento de que Gómez no había participado en el homicidio.
El principal elemento era que Gomensoro había muerto en Montevideo y no en Paso de los Toros donde fue hallado su cuerpo. Fernández Huidobro y muchos otros actores de la investigación advirtieron sobre un falso o equivocado testimonio por parte de un ex miembro del MLN-T.
En la carta, Fernández Huidobro señalaba la existencia de “una infinidad de relatos escritos y orales de prisioneros y oficiales del Grupo de Artillería nº1 que confirmarían la muerte de Gomensoro allí”.
“Tengo la convicción personal por motivo de información que me llegó durante la prisión y luego de mi liberación que Roberto Gomensoro fue asesinado en el Grupo de Artillería Nº1 en 1973”, comienza la misiva escrita por Fernández Huidobro, con fecha del 19 de julio pasado.
“Hacia febrero de 1973 empezó a operarse un cambio en los métodos de lucha antisubversiva, centralizando y profesionalizando la represión alrededor del Servicio de Información de Defensa (SID) La muerte de Roberto Gomensoro se da en medio de ese cambio y su repercusión dentro del Grupo de Artillería Nº1. Su cadáver fue trasladado a Paso de los Toros y se pretendió desaparecerlo, al poco tiempo el cuerpo apareció, pasó muchos años como NN hasta que hace unos años salió a luz la verdad sobre su identidad”, señala la carta.
Fernández Huidobro señaló también que el pedido de captura no surgió de una unidad militar, sino del SID: “Ninguna Unidad Militar requirió su captura, ni emitió comunicados al respecto. El Servicio de Información de Defensa fue quien comandó esta operación. Los comunicados, requisitorias e informes de una falsa fuga fueron emitidos por las Fuerzas Conjuntas coordinadas por el Servicio de Información de Defensa dependiente del Ministerio de Defensa Nacional. Esto es muy importante: hoy mismo la DINACIE depende directamente del Ministerio de Defensa, así como Sanidad Militar y otras dependencias”.
Además, el ministro mencionó el libro de Leonardo Haberkorn, Milicos y Tupas en el que el contador Carlos Koncke cuenta que él le preguntó a uno de los militares qué había pasado y este le respondió: “A Gavazzo se le murió un chico, Se le pasó de tiempo en el tacho”.
”Hay que investigar las responsabilidades del entonces ministro de Defensa, Jefe del SID, Jefe y Segundo Jefe de Artillería nº1 y oficiales que operaban dentro y fuera de la Unidad. Analizar aquella transición en las formas de represión, que con Roberto Gomensoro cambia la metodología al decidirse no entregar los restos a los familiares, como sucedió con otros muertos en la tortura puede ayudar a esclarecer otros casos de detenidos desaparecidos posteriormente”, agrega la carta señalando también el hecho de que las investigaciones de la Comisión para la Paz y las investigaciones elevadas al ex presidente Vázquez en 2005 confirmar la versión que Fernández Huidobro escuchó “durante tantos años”.
“Temo que esté pagando con cárcel un oficial que nada tuvo que ver en este caso”, señala en referencia a Juan Gómez “y se esté encubriendo a los verdaderos culpables. Cortando, además, la línea de investigación”, concluye la misiva enviada al juzgado de Paso de los Toros.
El caso Gomensoro
La carta de Fernández Huidobro, publicada por Montevideo Portal, no es la única que llegó a la sede del juzgado de Paso de los Toros; el Comandante en Jefe del Ejército, Pedro Aguerre también ratificó lo planteado en el informe entregado a Presidencia de la República en 2007, al igual que lo hiciera el ex comandante en Jefe Ángel Bertolotti, en sus declaraciones.
La misiva de Pedro Aguerre está firmada el 25 de junio de 2012 y responde a una solicitud de la sede judicial en la que se le pregunta quién pidió la captura de Gomensoro, quien inventó la fuga del militante, quién admitió su muerte y a quién fue entregado su cuerpo.
Aguerre, en su respuesta, no aporta más que los datos entregados en la investigación realizada a partir de 2005 y publicada en 2007, dando cuenta que Gomensoro murió a las pocas horas de ser detenido en Artillería 1, conocido como el cuartel de La Paloma, y todas las instancias vinculadas al caso se dan desde ese cuartel, lo que podría quitar responsabilidad al militar Juan Carlos Gómez, quien era oficial en la región donde apareció el cuerpo, en el lago Rincón del Bonete.
El titular de Defensa respondió por escrito a la jueza a Lilián Elhorriburu, el pasado 19 de julio, expresándole su convicción de que la muerte de Roberto Gomensoro ocurrió en el cuartel de artillería nº1, en el Cerro y no en Paso de los Toros, tal como declaró el testigo Mario Blanco, otro ex integrante del MLN.
Roberto Gomensoro pertenecía a la Columna 70 del MLN-T. Fue detenido en su casa de Malvin el 12 de marzo de 1973 y fue trasladado al cuartel de Artillería Nº1, en el cerro, conocido como el cuartel de La Paloma.
Sus captores inventaron una fuga y libraron una orden de captura nacional e internacional. Su cuerpo apareció en la zona de Rincón del Bonete, en Tacuarembó el 18 de marzo de ese mismo año, cubierto con una malla de alambres y piedras que no lograron hacer el peso suficiente para hundir el cuerpo.
Todos los testimonios apuntaban a que Gomensoro fue asesinado en torturas en el cuartel de La Paloma y su cuerpo trasladado a Paso de los Toros y tirado al Lago de Rincón del Bonete, pero en noviembre de 2009 apareció el testigo Mario Blanco, ex miembro del MLN, quien dijo haber estado preso junto a Gomensoro en Paso de los Toros y haber sido testigo de su tortura y castración, involucrando a Juan Carlos Gómez, quien era Oficial del Estado Mayor de la Región que incluía a Paso de los Toros.
Otros elementos contradictorios con los del testigo
Otros elementos que contradicen los dichos de Blanco, son las autopsias realizadas por los médicos forenses Emilio Laca y Guido Berro. El primero en ningún momento menciona la castración, mientras que Berro, a partir de muestras fotográficas asegura que el militante no fue castrado.
También las declaraciones del militante de izquierda Luis Otormin, que estaba preso en Rivera junto a Blanco y otros militantes tupamaros. Otormin declaró ante el Tribunal de Apelaciones que estuvo detenido en Rivera en marzo de 1973 y que luego todos fueron trasladados a Salto, en la semana de turismo, sin que nunca Blanco le comentara nada de un traslado a Paso de los Toros, ni de la herida en la rodilla, que Blanco declaró haber sufrido por un golpe recibido “con la bayoneta que lo había castrado a Gomensoro”.
En sus declaraciones ante el Tribunal Otormin agregó que no puede saber si en una noche Blanco hubiese sido llevado a esa localidad de Tacuarembó, pero agregó que nunca lo vio renguear o quejarse por la herida.
Mario Blanco también señala que Gomensoro era rubio, pero el militante de la columna 70 era morocho y así lo determina los resultados de la autopsia realizada cuando fue encontrado el cuerpo.
Al ser consultado sobre este punto, el Cnel (r) Luis Agosto-uno de los militares de La Paloma- prefirió no realizar declaraciones sobre el caso. Otras fuentes de ese cuartel, dijeron a Montevideo Portal que en su momento le confirmaron que había muerto un chico en tortura, pero que nunca supo su nombre, agregando que seguramente era alguien que recién llegaba a La Paloma.
“No fue un rumor, ni un invento, fue una cosa muy concreta. Murió un chico, se les fue la mano y se ahogó. Todo el mundo lo sabía, era una cosa conocida. Estaban doloridos y avergonzados”, agregó.
El jueves pasado declararon en la causa los integrantes para la Comisión para la Paz, Carlos Ramela y Gonzalo Fernández, quienes señalaron que según la información que habían recabado en su momento Gomensoro habría muerto en La Paloma, al tiempo que el ex Comandante en Jefe del Ejército, Ángel Bertolotti, declaró en el mismo sentido, respecto a la información que obtuvo cuando realizó las investigaciones que pidió el ex presidente Tabaré Vázquez en 2005.
Otras dudas e inconsistencias de la investigación
El ex secretario de Presidencia Gonzalo Fernández, el Dr. Carlos Ramela y el ex comandante en Jefe del Ejército Ángel Bertolotti confirmaron ante la jueza de Paso de los Toros Lilián Elorriburu que el militante Roberto Gomensoro murió en el cuartel de La Paloma y no en Paso de los Toros como declaró un testigo del MLN.
Varios testigos declararon por el caso del militante tupamaro Roberto Gomensoro, quien fue asesinado en marzo de 1973. Gomensoro fue detenido en Malvín y su cuerpo apareció seis días después en el departamento de Tacuarembó. En agosto de 2010, luego de un testimonio que asegura a ver visto a Gomensoro en Paso de los Toros, fueron procesados los militares José Gavazzo y Juan Carlos Gómez.
El abogado Gustavo Bordes, defensor del militar Juan Carlos Gómez, dijo a Montevideo Portal que en sus declaraciones como testigos tanto el Dr. Carlos Ramela, como el abogado Gonzalo Fernández y el ex Comandante en Jefe del Ejército Ángel Bertolotti dijeron ante la Justicia que la información con la que contaban era que el militante tupamaro, Roberto Gomensoro fue asesinado durante torturas en el cuartel de Artillería Nº1, conocido como La Paloma-ubicado en el Cerro- y no en Paso de los Toros, tal como declaró el testigo Mario Blanco.
Fernández, que tiene vínculos familiares con la familia Gomensoro, dijo a la Justicia no tener dudas de que el militante tupamaro fue detenido en Malvin en marzo de 1973 y trasladado al cuartel de La Paloma donde murió a las pocas horas.
Por su parte el ex secretario de Presidencia durante el gobierno de Batlle e integrante junto a Fernández de la Comisión para la Paz, Carlos Ramela, ratificó los dichos señalando que en todo momento de la investigación sobre el caso manejaron la información de que había muerto en La Paloma.
En tanto, el ex Comandante en Jefe del Ejército, Ángel Bertolotti dijo que consultando a los involucrados llegó a la misma conclusión, cuando realizó las investigaciones pedidas por el presidente Tabaré Vázquez en 2005.
“No había otra versión, no hubo nunca otra versión”, señaló Bordes, haciendo hincapié en que “el único que dijo que murió en Paso de los Toros es Blanco. Además se contradice en las tres veces que fue a declarar”.
Bordes señaló que el testigo dijo que estaba preso en Rivera, fue trasladado a Paso de los Toros y allí le lastimaron una rodilla con la misma bayoneta en que supuestamente castraron a Gomensoro, vio morir a Gomensoro en Paso de los Toros y luego lo trasladaron nuevamente a Rivera.
El Dr. Luis Otormin, que estaba preso en Rivera junto a Valerio y otros militantes tupamaros, declaró ante el Tribunal de Apelaciones que fue detenido en Rivera en marzo de 1973 y que luego todos fueron trasladados a Salto, en la semana de turismo, sin que nunca Blanco le comentara nada de un traslado a Paso de los Toros, ni de la herida en la rodilla.
En sus declaraciones ante el Tribunal Otormin agregó que no puede saber si en una noche Blanco hubiese sido llevado a esa localidad de Tacuarembó, pero agregó que nunca lo vio renguear o quejarse por la herida.
Blanco declaró en noviembre de 2009 y sus declaraciones fueron tomadas en cuenta para procesar a Juan Carlos Gómez que en ese momento era Oficial del Estado Mayor de la Región que incluía a Paso de los Toros.
Luego de la muerte de Gomensoro, en vez de entregar el cuerpo, como habían hecho en otras oportunidades hasta aquel momento, decidieron inventar una fuga y librar una orden de captura nacional e internacional contra Gomensoro: “Montevideo se hizo responsable en todo momento”.
El cuerpo de Gomensoro fue trasladado y encontrado en la represa del Rincón del Bonete el 18 de marzo, seis días después de su detención. El cuerpo tenía alambres y piedras que no hicieron suficiente peso para que el cuerpo se hundiera.
Si bien en su momento autoridades policiales de la época señalaron que estaba castrado, y pusieron ese elemento como una forma de vincularlo a una víctima de un ajuste de cuentas en una causa de contrabando, existen dos informes forenses, uno del Dr. Emilio Laca y el otro, sobre fotocopias de fotografía realizado por el Dr. Guido Berro-en junio de 2012- que señala que el hombre no fue castrado.
Montevideo Portal | Pablo Méndez
Fernández Huidobro, siempre defendió la inocencia de Gómez, y dijo que el coronel retirado está “pagando con cárcel” por un crimen en el que “nada tuvo que ver”.
20/12/2013
Militar preso 3 años por muerte de Gomensoro Josman era inocente
Juan Carlos Gómez fue sobreseído a pedido del fiscal y por decisión de la jueza Cuadrado. Gavazzo también fue sobreseído pero sigue preso por otras causas.La jueza de Tacuarembó, Karen Cuadrado, decidió este viernes el sobreseimiento de los militares retirados Juan Carlos Gómez y José Nino Gavazzo, procesados por el homicidio de Roberto Gomensoro Josman en marzo de 1973, meses antes del golpe de Estado.
Gavazzo seguirá en prisión porque ya había sido procesado por otros casos vinculados a violaciones de los derechos humanos en la dictadura.
El caso de Gómez es distinto ya que estaba preso únicamente por este caso, y de acuerdo al fallo judicial de este viernes, era inocente.
Gómez estuvo preso casi tres años, actualmente en la Guardia de Coraceros, dijo a Subrayado su abogado, Alberto Sanes. Tiene 78 años y era un mayor en 1973, en Paso de los Toros, cuando Gomensoro Josman murió en un cuartel militar.
Hasta el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, por entonces uno de los jefes del MLN Tupamaros, habló ahora en defensa de Gómez, asegurando que nada tuvo que ver en la muerte de Gomensoro Josman.
La fiscalía no halló méritos ni pruebas para la prisión de Gómez y solicitó que sea sobreseído, es decir, declarado inocente. La jueza Cuadrado accedió y Gómez será liberado.
El procesamiento de Gómez y de Gavazzo por este caso se basó en el testimonio de un hombre que dijo haber estado preso con Gomensoro Josman en Paso de los Toros. Allí, dijo, vio cómo torturaron a Gomensoro Josman y señaló a Gavazzo y a Gómez como responsables.
Incluso dijo que castraron a Gomensoro Josman, pero una foto de su cuerpo ya sin vida demuestra lo contrario, recordó el abogado Sanes.
Las hijas de Gómez no pararon de trabajar en la inocencia de su padre desde fines de 2010, cuando fue enviado a prisión. Buscaron testigos y finalmente dieron con un hombre que estaba en 1973 en el cuartel La Paloma, del Cerro, en Montevideo. Su testimonio comenzó a revertir la situación de Gómez.
Tres años después fue declarado inocente.
El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, brindó información a la justicia sobre el asesinato del militante tupamaro Roberto Gomensoro.
La jueza Letrado de Paso de los Toros de 1º Turno, Lilián Elhorriburu, dispuso en agosto de 2010 el procesamiento del coronel (r) Juan Carlos Gómez y del también coronel (r) José Nino Gavazzo como autor y coautor, respectivamente, del “homicidio muy especialmente agravado” de Gomensoro.
Sin embargo, según publica La República, el ministro de Defensa aseguró que el militante tupamaro fue asesinado en el Grupo de Artillería Nº1 (también conocido como La Paloma), y no en Paso de los Toros.
Además, Fernandéz Huidobro manifestó su sospecha de que Gómez esté preso y sea inocente. Debido a esta situación, solicitó que se investiguen “las responsabilidades del entonces ministro de Defensa, Jefe del SID, Jefe y Segundo Jefe de Artillería Nº 1 y oficiales que operaban dentro y fuera de la Unidad”.
Juan Carlos Gómez, quien fue
procesado con prisión por este caso, al igual que el coronel retirado a
José Nino Gavazzo. Ramela y Fernández trabajaron en la Comisión para la
paz creada por el gobierno de Jorge Batlle, mientras que el ex
comandante en Jefe, es responsable de la investigación el que el
Ejército realizó sobre detenidos desaparecidos a pedido del ex
presidente Tabaré Vázquez.
El ex secretario de Presidencia Gonzalo Fernández, el Dr. Carlos Ramela y el ex comandante en Jefe del Ejército Ángel Bertolotti confirmaron ante la jueza de Paso de los Toros Lilián Elorriburu que el militante Roberto Gomensoro murió en el cuartel de La Paloma y no en Paso de los Toros como declaró un testigo del MLN.
Varios testigos declararon por el caso del militante tupamaro Roberto Gomensoro, quien fue asesinado en marzo de 1973. Gomensoro fue detenido en Malvín y su cuerpo apareció seis días después en el departamento de Tacuarembó. En agosto de 2010, luego de un testimonio que asegura a ver visto a Gomensoro en Paso de los Toros, fueron procesados los militares José Gavazzo y Juan Carlos Gómez.
El abogado Gustavo Bordes, defensor del militar Juan Carlos Gómez, dijo a Montevideo Portal que en sus declaraciones como testigos tanto el Dr. Carlos Ramela, como el abogado Gonzalo Fernández y el ex Comandante en Jefe del Ejército Ángel Bertolotti dijeron ante la Justicia que la información con la que contaban era que el militante tupamaro, Roberto Gomensoro fue asesinado durante torturas en el cuartel de Artillería Nº1, conocido como La Paloma-ubicado en el Cerro- y no en Paso de los Toros, tal como declaró el testigo Mario Blanco.
Fernández, que tiene vínculos familiares con la familia Gomensoro, dijo a la Justicia no tener dudas de que el militante tupamaro fue detenido en Malvin en marzo de 1973 y trasladado al cuartel de La Paloma donde murió a las pocas horas.
Por su parte el ex secretario de Presidencia durante el gobierno de Batlle e integrante junto a Fernández de la Comisión para la Paz, Carlos Ramela, ratificó los dichos señalando que en todo momento de la investigación sobre el caso manejaron la información de que había muerto en La Paloma.
En tanto, el ex Comandante en Jefe del Ejército, Ángel Bertolotti dijo que consultando a los involucrados llegó a la misma conclusión, cuando realizó las investigaciones pedidas por el presidente Tabaré Vázquez en 2005.
“No había otra versión, no hubo nunca otra versión”, señaló Bordes, haciendo hincapié en que “el único que dijo que murió en Paso de los Toros es Blanco. Además se contradice en las tres veces que fue a declarar”.
Bordes señaló que el testigo dijo que estaba preso en Rivera, fue trasladado a Paso de los Toros y allí le lastimaron una rodilla con la misma bayoneta en que supuestamente castraron a Gomensoro, vio morir a Gomensoro en Paso de los Toros y luego lo trasladaron nuevamente a Rivera.
El Dr. Luis Otormin, que estaba preso en Rivera junto a Valerio y otros militantes tupamaros, declaró ante el Tribunal de Apelaciones que fue detenido en Rivera en marzo de 1973 y que luego todos fueron trasladados a Salto, en la semana de turismo, sin que nunca Blanco le comentara nada de un traslado a Paso de los Toros, ni de la herida en la rodilla.
En sus declaraciones ante el Tribunal Otormin agregó que no puede saber si en una noche Blanco hubiese sido llevado a esa localidad de Tacuarembó, pero agregó que nunca lo vio renguear o quejarse por la herida.
Blanco declaró en noviembre de 2009 y sus declaraciones fueron tomadas en cuenta para procesar a Juan Carlos Gómez que en ese momento era Ofical del Estado Mayor de la Región que incluía a Paso de los Toros.
Luego de la muerte de Gomensoro, en vez de entregar el cuerpo, como habían hecho en otras oportunidades hasta aquel momento, decidieron inventar una fuga y librar una orden de captura nacional e internacional contra Gomensoro: “Montevideo se hizo responsable en todo momento”.
El cuerpo de Gomensoro fue trasladado y encontrado en la represa del Rincón del Bonete el 18 de marzo, seis días después de su detención. El cuerpo tenía alambres y piedras que no hicieron suficiente peso para que el cuerpo se hundiera.
Si bien en su momento autoridades policiales de la época señalaron que estaba castrado, y pusieron ese elemento como una forma de vincularlo a una víctima de un ajuste de cuentas en una causa de contrabando, existen dos informes forenses, uno del Dr. Emilio Laca y el otro, sobre fotocopias de fotografía realizado por el Dr. Guido Berro-en junio de 2012- que señala que el hombre no fue castrado.
En agosto de 2010, la jueza de Paso de los Toros Lilián Elorriburu procesó a Juan Carlos Gómez en calidad de autor y a José Nino Gavazzo en calidad de coautor del asesinato a pedido de la fiscal Angelita Romano.