LAS RAÍCES DEL “PROGRESISMO” (Apuntes)
por Asdrúbal Pereira Cabrera...
Rosa Luxemburgo en un mitín en Berlín
LAS RAÍCES DEL “PROGRESISMO” (Apuntes)
... "Los peores enemigos de nuestra América no son los que defienden, con sus intereses, el inmovilismo. Los peores son aquellos que se disfrazan de progresistas, ponen el acento en el desarrollo, hablan de reformas, ignoran a los pueblos y a pretexto de perseguir la común felicidad en la paz, están al servicio del imperio. Los que se llenan la boca con los males y ocultan las causas. Los que se quejan y a veces asumen actitudes de censores; pero se abrazan al victimario frente al cual, transidos de fino amor y respeto, ponen los ojos en blanco y extienden la mano..." Editorial de Carlos Quijano, semanario Marcha, 14 de abril de 1967.
Últimamente abundan los artículos que critican al gobierno progresista y/o analizan las consecuencias de su accionar.
Escasean en cambios los artículos que sondean en la raíz de sus orígenes.
Recordé la carta que el Che enviara a José Medero Mestre y cito “…Desgraciadamente, a los ojos de la mayoría de nuestro pueblo, y a los míos propios, llega más la apologética de un sistema que el análisis científico de él. Esto no nos ayuda en el trabajo de esclarecimiento y todo nuestro esfuerzo está destinado a invitar a pensar…
... Por ello, porque piensa le agradezco su carta; lo de menos es que no estemos de acuerdo.”
Caminando por la feria sabatina de La Teja encontré el pequeño opúsculo de Rosa Luxemburgo “Reforma o revolución”. Lo compré.
La tarde calurosa contribuyó a que comenzara a leerlo y no pude dejarlo. Su vigencia me atrapó.
Tenía frescas sus discusiones con Lenin sobre varios aspectos, en especial los organizativos, pero estaba lejos de su enfrentamiento a Bernstein si bien hace años lo había leído.
Rosa Luxemburgo tenía razón. Sus análisis tienen 115 años de plena vigencia. Ponen al orden del día las preguntas que es imprescindible hacerse en la actual coyuntura. La discusión con Bernstein no era táctica como muchos socialdemócratas alemanes pretendieron. No hacerse las preguntas que plantea han regado las semillas de la confusión de la cual la derecha se benefició y sigue beneficiándose.
Rosa era una estratega, un águila - diría Lenin - porque "miraba desde lo alto y muy lejos" aunque discrepara con ella. Anticipó el camino que recorrería el sistema capitalista hacia “el caos y la barbarie” que como dice Fidel “ha llegado a poner en riesgo la sobrevivencia de la humanidad y del planeta” y argumentó la necesidad histórica del socialismo para impedirlo.
Bernstein dio al capitalismo una versión de "izquierda" con su "revisión del marxismo" argumentos para negar sus crisis. Lo hizo de modo oportunista luego de la muerte de Engels del cual era amigo. Aún después de la primera guerra mundial argumentó que de las cenizas y el dolor ya purificados por el fuego se pondría en práctica un avanzado programa social.
No fue el único ni el primero que buscó la cooptación política de la fraseología revolucionaria, fue sí el que más desarrollo dio a su teoría en su época y cuando murió, en 1932, consecuente hasta el final, no reconoció las crisis capitalistas. Un año después, en su patria, triunfaría el nazismo.
Tuvo sí razón en que el capitalismo podía reformarse.
Los teóricos que lo continuaron no han podido, entre otras cosas, explicar para Europa por qué bajo el programa de reformas la propiedad del capital no se democratizó sino que se concentró, por qué regresó el desempleo y el deterioro de la clase media o por qué los socialistas a los que ellos contribuyeron ideológicamente han perdido más elecciones de las que lograron después de ser gobernantes.
Rosa tuvo razón en su debate con Bernstein. Sorprendentemente las argumentaciones de este último gozan de muy buena salud en nuestro país.
Ella inicia su obra diciendo que no contrapone la revolución social a las reformas, a la lucha diaria por las mejoras en la vida de los trabajadores y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
Dice: "Entre las reformas sociales y la revolución social existe para la socialdemocracia un lazo indisoluble: la lucha por reformas es el medio; la revolución social, su fin". Bernstein renuncia a la transformación social, y hace de las reformas sociales su fin. No era una discusión sobre medios sino sobre fines.
Decía Brenstein: "Reconozco abiertamente que para mí tiene muy poco sentido e interés lo que comunmente se entiende como "meta del socialismo". Sea lo que fuere, esta meta no significa nada para mi y en cambio el movimiento lo es todo. Y por tal entiendo tanto el movimiento general de la sociedad, es decir, el progreso social, como la agitación política y económica y la organización que conduce a este progreso".
Gramsci se preguntaba (cito de memoria): si no hay un fin ¿hacia dónde se camina?
Se estaba preguntando si cualquier reforma conduce a transformar la realidad en beneficio de los trabajadores. Si el reformismo establece como único método de acción política aquel en el que el progreso resulta de la dialéctica de conservación-innovación, ¿qué se conserva y que se cambia si no hay un fin hacia donde se busca llegar?
Dónde se ubica quien gobierna: ¿en un cambio de forma que no altera los elementos constitutivos del sistema y sus relaciones, que fortalecen esa estructura o sistema o en la destrucción de esos elementos constitutivos y sus relaciones para dar paso a una nueva estructura o sistema?
Dice Rosa: ... "en cada período histórico la lucha por las reformas se lleva a cabo dentro del marco de la forma social existente. He aquí el meollo del problema".
Por ello las reformas llevadas a cabo por el progresismo operan para perpetuar el sistema, para sostenerlo, para darle aire. No intentan cambiarlo sino fortalecerlo.
Pero hay reformas que pueden causar inestabilidad y debilitamiento del sistema. Son aquellas que sin cambiar la estructura o sistema pueden tener una potencialidad revolucionaria. Me refiero a todas aquellas que acrecientan el poder social, económico, político y cultural de los dominados en tanto ese poder acrecentado se oriente a cambiar el orden dominante existente.
Sólo el análisis de la "situación histórica concreta" puede dar respuestas.
El fin de Bernstein no era el socialismo que para él "no significaba nada". El "movimiento lo es todo" implica un fin: conservar el capitalismo que admiraba como fuerza de "desarrollo".
Es decir el "desarrollo" del capitalismo con sus eventuales reformas. Cuando los capitalistas condicionan la redistribución de los excedentes a mantener inalteradas sus ganancias Bernstein planteaba que el eje del programa de la socialdemocracia debía ser el de actuar a favor del "crecimiento económico", del "crecimiento de la producción y la productividad". En ese objetivo los "progresistas" fundamentan la conciliación de clases.
El sindicato, dice, "es un necesario órgano intermedio de la democracia" y es "socialista" porque promueve el bienestar general y no solo el interés de sus miembros. Tiene que ser "responsable" por eso el progresismo (la socialdemocracia) no promueve una política que ahogue el sentimiento de responsabilidad para no convertir a toda la población en pordioseros.
El sindicato es útil porque disciplina las demandas obreras en beneficio del crecimiento económico: "los trabajadores saben muy bien hasta dónde pueden llevar sus reivindicaciones". Saben -continúa- que "Un aumento de los salarios que lleve a un aumento de los precios no significa una ventaja para la comunidad, sino que acarrea elementos más dañinos que beneficiosos. Les exige también renunciar al democratismo doctrinario para ganar eficacia".
La tarea del progresismo es mantener el orden y la estructura capitalista "mejorándola".
Bernstein formula una revisión de las teorías de Marx y Engels. Decía que había que hacer correcciones a la teoría para hacerla avanzar "desde el punto donde ellos la dejaron". Se presentaba como un renovador de las ideas de Marx. Jugando con su vieja amistad con Engels, comenzó a publicar sus críticas revisionistas en 1896 cuando ya Engels no podía responderle.
Rosa Luxemburgo asumió la tarea.
Desde su postulado de equilibrio de mercado, Bernstein negó la teoría del valor de Marx, y desde allí negó la explotación, negó la tendencia a la concentración del capital, negó la contradicción entre producción y realización del plusvalor y por tanto la tendencia a la crisis; los monopolios y los cárteles eran para él una superior organización "socializada" de la producción que garantizaría el desarrollo capitalista constante, y que junto a la expansión del sistema bancario darían al capitalismo una capacidad ilimitada de adaptación y corrección de desequilibrios; la ampliación de la propiedad capitalista mostraba la vocación distributiva del capitalismo, debido a que el progresismo (socialdemocracia) debía favorecer ese crecimiento y acelerar esas tendencias virtuosas presionando desde los sindicatos y el parlamento por reformas para impedir excesos de "industriales individualistas miopes". Asimismo, la socialdemocracia (progresismo) debía acompañar las acciones para expandir internacionalmente ese crecimiento (guerras e imperialismo). Eso era para él "socialismo".
Otros "teóricos" plantearon dar un paso adelante de Bernstein quien tanto había trabajado para "reformar" al marxismo en beneficio de la burguesía. Consideraron necesario, entre otros objetivos, liberar al "socialismo" de las "escorias del materialismo histórico".
Poder "aterrizar" esta temática, es mi objetivo.
Asdrúbal Pereira Cabrera
C.I. 3.513.909.-0 Uruguay
Cumple 85 años siendo la voz más crítica en Estados Unidos
Financial Times declaró a Noam Chomsky como "el activista político más destacado del mundo"
Por: Rebelión.org | Sábado, 07/12/2013 04:01 PM
Noam Chomsky
Credito: Archivo
07-12-13.- Hace cinco años, Noam Chomsky celebraba la llegada de Barack
Obama a la Casa Blanca, pero también este presidente acabó decepcionando
al veterano intelectual de la izquierda norteamericana. Su país es un
"Estado canalla que gracias a su poder siembra impunemente el terror en
amplias partes del mundo con sus aviones no tripulados", escribía a
comienzos de noviembre.
En política interior, el provocador lingüista y filósofo considera que Estados Unidos está dominado por un partido único, el "Business Party". Este sábado, este hombre al que el "Financial Times" declaró recientemente el "activista político más destacado del mundo" cumplirá 85 años.
Chomsky nació en Filadelfia en 1928, hijo de un erudito judío. Estudió Filosofía y Lingüística en la universidad de Pensilvania y, tras completar su formación en Harvard, en 1961 fue fichado por el reputado Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) en Cambridge, cerca de Boston.
Sus teorías eran tan revolucionarias que despertaron interés en todo el mundo y lo convirtieron en uno de los investigadores más significativos del siglo XX. Por ejemplo, según Chomsky toda persona nace con una determinada capacidad para el habla, lo que significa que la lengua tiene un mayor componente fijo que de influencia del entorno cultural.
En el terreno político, el "intelectual más importante del presente", como lo calificó una vez "The New York Times", se ha erigido entre otros como uno de los precursores del movimiento antiglobalización. Tras el 11 de septiembre de 2011, Chomsky tocó la misma tecla que muchos otros críticos de la política exterior de su país: en su opinión, los atentados terroristas sobre Nueva York y Washington fueron una respuesta inevitable del tercer mundo a la explotación y presiones de Estados Unidos.
Según Chomsky, Washington lleva décadas luchando sin escrúpulos por una supremacía mundial sin límites. Que el país más poderoso del mundo no se detiene ante nada para afianzar su dominio lo demuestran, entre otros, la Guerra de Irak, afirma. La lejanía cada vez mayor de la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí también se debe a su juicio a Estados Unidos. Y es con ayuda de Washington, es decir, con el apoyo de Obama, que Israel amplía su territorio a costa de los palestinos.
Su último libro, publicado en septiembre, se titula "On Western Terrorism: From Hiroshima to Drone Warfare" (sobre terrorismo occidental: de Hiroshima a la guerra de los drones) En total, Chomsky ha escrito más de 70 libros, a los que se suman un largo millar de artículos. Su última obra publicada en español es "Ilusionistas", lanzada por primera vez en castellano antes que en inglés, en la que realiza una crítica constructiva sobre la sociedad actual.
En política interior, el provocador lingüista y filósofo considera que Estados Unidos está dominado por un partido único, el "Business Party". Este sábado, este hombre al que el "Financial Times" declaró recientemente el "activista político más destacado del mundo" cumplirá 85 años.
Chomsky nació en Filadelfia en 1928, hijo de un erudito judío. Estudió Filosofía y Lingüística en la universidad de Pensilvania y, tras completar su formación en Harvard, en 1961 fue fichado por el reputado Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) en Cambridge, cerca de Boston.
Sus teorías eran tan revolucionarias que despertaron interés en todo el mundo y lo convirtieron en uno de los investigadores más significativos del siglo XX. Por ejemplo, según Chomsky toda persona nace con una determinada capacidad para el habla, lo que significa que la lengua tiene un mayor componente fijo que de influencia del entorno cultural.
En el terreno político, el "intelectual más importante del presente", como lo calificó una vez "The New York Times", se ha erigido entre otros como uno de los precursores del movimiento antiglobalización. Tras el 11 de septiembre de 2011, Chomsky tocó la misma tecla que muchos otros críticos de la política exterior de su país: en su opinión, los atentados terroristas sobre Nueva York y Washington fueron una respuesta inevitable del tercer mundo a la explotación y presiones de Estados Unidos.
Según Chomsky, Washington lleva décadas luchando sin escrúpulos por una supremacía mundial sin límites. Que el país más poderoso del mundo no se detiene ante nada para afianzar su dominio lo demuestran, entre otros, la Guerra de Irak, afirma. La lejanía cada vez mayor de la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí también se debe a su juicio a Estados Unidos. Y es con ayuda de Washington, es decir, con el apoyo de Obama, que Israel amplía su territorio a costa de los palestinos.
Su último libro, publicado en septiembre, se titula "On Western Terrorism: From Hiroshima to Drone Warfare" (sobre terrorismo occidental: de Hiroshima a la guerra de los drones) En total, Chomsky ha escrito más de 70 libros, a los que se suman un largo millar de artículos. Su última obra publicada en español es "Ilusionistas", lanzada por primera vez en castellano antes que en inglés, en la que realiza una crítica constructiva sobre la sociedad actual.
La izquierda sin objeto
por Maximiliano Riesnik (Cátedra Che Guevara – Colectivo Amauta)
02.Dic.13 :: Grandes debates - La Rosa Blindada
La izquierda sin objeto (1)
Porque no son los calendarios los que
nos atan a rememorar a los nuestros,
a los Héroes de Trelew y M.R. Santucho,
que aspiramos no sean
“los últimos guevaristas” (2)
No estamos en retirada, no hicimos las maletas al grito del último que apague la luz. No nos fuimos de vacaciones sin goce de sueldo, ni el trabajar por la revolución nos da una paga. Nos es imposible desensillar hasta que aclare. Somos hijos de la Tempestad (3) y aprendimos a navegar en aguas turbulentas. Tal vez, por hacernos cargo de la derrota de nuestros hermanos mayores y sentirla como propia, ya no tenemos con que llorar y no nos queda otra que luchar (4).
Por qué, como, con quienes y para qué luchamos son preguntas-problemas, y debates indispensables. Ya se ha dicho que cuando una sociedad se plantea un problema, es, como en una ecuación matemática, porque la respuesta ya está latente de manera más o menos explícita. Y si existen problemas matemáticos que llevan décadas y décadas hasta que logran ser resueltos, como pretender resolver los sociales de un plumazo.
Deodoro Roca planteo alguna vez que hay dos clases de sujetos sobresalientes: los que hacen grandes preguntas y los que hacen grandes respuestas (5) . Si intentáramos hinchar nuestras espaldas para caber en algún sayo, cual deberíamos elegir.
Decíamos que no estamos en retirada, pero somos conscientes que la ofensiva todavía no podemos encabezarla. Nos proponemos entonces, contribuir a ese sujeto colectivo que se pregunta y repregunta. Dadas las condiciones objetivas en las que nos encontramos como corriente especifica de la gran familia de la Izquierda, la reflexión es el medio con el que contamos para reconstruirnos. Porque aceptar la derrota no es sentirse vencido.
Con un grupo de compañeros nos propusimos estudiar el surgimiento de la Teoría de la Dependencia y sus principales directrices. Partimos de la disputa que por los años 50´ y 60´ se entablo en torno a cual debía ser el camino para alcanzar la liberación nacional. Nuestra propuesta consistía - y consiste, seguimos desarrollando los encuentros- en distinguir los dos grandes cuerpos ideológicos que se enfrentaban en ese terreno para ver que herramientas podíamos aprovechar en el presente para comprender e intervenir en momentos históricos donde, vuelven a surgir de forma más o menos tímida, proyectos de liberación.
Por ponerle nombres a las cosas, pero reconociendo las trabas conceptuales que esto puede acarrear, identificamos un primer grupo que nombraremos progresistas-reformistas y otro grupo (donde caben los Teóricos de la Dependencia) que llamaremos radicales-revolucionarios. Ninguna de estas corrientes se desarrollan y confrontan para llenar páginas y libros en bibliotecas. Son el resultado y la alimentación de distintos proyectos sociales, económicos, culturales, es decir, políticos. Y si bien ambos son continuadores de aportes y proyectos que existían previamente a su intervención, vienen a cristalizar y condensar modelos de sociedades que estaban en disputa y a la orden del día. Por poner un ejemplo concreto, programas de industrialización por sustitución de importaciones para unos y programas como el que planteaba la Segunda Declaración de la Habana para otros, eran objetivos tan claros y diferenciables que permitían dividir aguas en el revuelto mar de no hace más de 50 años.
Ahora bien, seguir desarrollando argumentos y posiciones de uno u otro bando seria adelantarnos, como ya dijimos, a un estudio que todavía no concluimos. Lo que viene a continuación, es lo que queríamos acercar a propósito de una derivación con la que nos encontramos en el estudio de lo antes mencionado.
Al avanzar en la lectura de los teóricos de la dependencia, nos encontramos que otros intelectuales - otra vez, expresión teórica de fuerzas políticas- discutían con aquellos acerca del por qué y del como de la Revolución para alcanzar la Liberación Nacional.
André Gunder Frank
Los tres autores con los que nos enfrentamos a la discusión: Andre Gunder Frank (teórico de la dependencia) Rodolfo Puiggros (peronista revolucionario) y Milcíades Peña (trotskista) (6) .
Como todo aquello que es permeable comparar, es porque existe por lo menos un rasgo que es común a todos. En este caso, eso que los distingue pero a la vez los vincula es que plantean un problema del cual derivan sus conclusiones. la gran pregunta que les surge es: Cual es el carácter de la naturaleza de la conquista y colonización en América Latina, y de ahí, al responderse esa pregunta, sentencian cual es la tarea y acción a desarrollar. Dejamos para el final nuestra posición acerca de esta metodología de derivación.
Así, mientras Frank y Peña ven en la inserción de la Vieja Europa en la Vieja América como la incorporación de Nuestraamerica al capitalismo en escala mundial,
Puiggros ve en la conquista colonizadora la rehabilitación del feudalismo decadente que tuvo su partida de defunción con el amanecer del capitalismo en España. Primer punto de divergencia. Conquista del desarrollo capitalista o conquista de la reacción feudal. Y hay también un subpunto de divergencia al interior de los que sostienen que la conquista y colonización fueron capitalistas. Mientras Peña sostiene “que no se puede ´condenar´ la colonización dado el hecho irrefutable de que resultaba económicamente necesaria…”, Frank no se esfuerza en justificar ningún aporte producido por la conquista. Esta oposición surge del hecho de que peso se le atribuye al desarrollo de las fuerzas productivas como premisa para lograr una transformación social.
Una vez que los autores definen su caracterización de la conquista, sus argumentos se vuelcan en sostener esa defensa.
Rodolfo Puiggrós
Puiggros se pregunta, como podríamos sostener que la conquista fue capitalista con los siguientes siglos de atraso y estancamientos que sufrieron los pueblos. Y podríamos poner en palabras de Frank como respuesta: producto de que entramos al capitalismo de manera dependiente, nuestro “desarrollo” capitalista es por su naturaleza nuestro subdesarrollo. El estancamiento y atraso no son incompatibles con un desarrollo capitalista dependiente y en escala imperialista. Solo falta explicitar la segunda divergencia. ¿Somos dependientes porque somos atrasados o somos atrasados porque somos dependientes?. Sostener una u otra posición determina un objetivo inmediato. Si es el atraso el que justifica la dependencia, luchar por la justa causa de la liberación nacional respecto de las potencias opresoras, es el camino para lograr un desarrollo interno y desde ahí, alcanzando ser una nación fuerte, cortar las amarras con el Imperialismo colonial. Ahora, si es la dependencia la condición suficiente del atraso, pensar en desarrollarse sufriendo una relación de dependencia respecto del Imperialismo, es pedirle peras al olmo. Y como existe un sujeto social (lumpenburguesia) que al interior de las naciones oprimidas cumple el rol de ejecutar políticas de desarrollo (lumpendesarrollo) impuestas por los países opresores, ya no es suficiente la liberación nacional para alcanzar la independencia. Si partimos de la diferencia de desarrollo económico entre naciones industrializadas y subdesarrolladas, encontramos nuevos términos de oposición histórica: nación explotadora y nación explotada. El antagonismo irreconciliable de estos términos, no elimina la lucha de clases en el seno de ninguna de ambas, pero determina una diferencia cualitativa. Los trabajadores de los países explotadores luchan contra los grupos dominantes internos. Por su parte, la tarea del campo popular en los países explotados tiene una doble misión: recuperar el fruto de su esfuerzo que es usurpado por las oligarquías nativas y, sin tregua, lucha también por rescatar de las manos del imperialismo, a la nación sometida al régimen de explotación internacional. Así, a la lucha por la liberación nacional es necesario incorporarle, a la par, la lucha por la emancipación social (7).
Milcíades Peña
Ahora bien, no podemos avanzar sin arrojar una crítica que pensamos, arrastran los autores en su análisis de las formaciones sociales producto de la conquista y colonización. Como militantes revolucionarios, son sus definiciones políticas las que se esfuerzan en sostener y argumentar con el estudio sistemático. Lejos de las becas y de la academia, reivindican la mejor tradición de la filosofía de la praxis. No es eso lo que nos incomoda sino que lo aplaudimos. De lo que no estamos tan seguros, y es una de las tantas preguntas pendientes con que nos fuimos encontrando, es cual debe ser el uso de la historia. Ni nos detenemos a discutir como es y ha sido utilizada por los sectores dominantes. Está claro que la construcción que se ha conformado desde lo que conocemos como la Historia Oficial forma parte de otra de las herramientas con las que han contado nuestras oligarquías y burguesías autóctonas para someternos. Entre otros males, la mentira es inherente a la reproducción capitalista. Por eso centramos la discusión al interior de los que aspiran a otro orden social. ¿Qué es apropiarnos de la historia?, ¿El análisis objetivo de la historia nos impone un quehacer determinado?, ¿Debemos utilizarla como herramienta de diagnostico o como justificación del tratamiento a aplicar?
Es que la lucha en que se batían los autores al descifrar los resultados de la conquista encerraba una premisa que es fácilmente hallable en sus cruces a partir del estudio de la historia. Unos y otros al fundamentar su posición sobre que pasó, definen cuales son las tareas por realizar. La historia deja de ser experiencias concretas de los pueblos en su desenvolvimiento, para convertirse en arsenal teórico que justifica la praxis presente. Al confinarla a eso, a la par de resaltar la acción militante de quien la utiliza, trastoca la verdad histórica de los propios pueblos. Para ser más claros, no es el juicio a cerca de que si fue conquista feudal o capitalista lo que ponemos en foco en este punto. Ese debate lo defendemos como necesario y vigente. Solo que no nos convencemos de que del resultado o posición que tomemos de ese estudio de la historia debamos desarrollar un cuerpo teórico que determine las acciones políticas a llevar a cabo. Vemos que por el contrario, los autores citados definen de su interpretación del carácter de la naturaleza de la conquista y colonización, su carácter de la naturaleza de la Revolución en Nuestraamerica. Sostenemos la posibilidad de que apartándonos de determinismos, etapismos y dogmatismos, los sucesos transcurridos en la Historia son herramientas de comprensión, pero que de ninguna manera pueden ni deben atarnos a acciones presentes. Como dijera Mariátegui “El pasado nos interesa en la medida en que puede servirnos para explicarnos el presente. Las generaciones constructivas sientes el pasado como una raíz, como una causa. Jamás lo sienten como un programa (8).
No queríamos cerrar estas reflexiones pasando por alto una referencia acerca del título que lo precede. Cuando León Rozitchner escribe “La izquierda sin sujeto” - texto contemporáneo a la discusión de los tres autores mencionados- la pregunta que merodeaba en el arco de la izquierda era como se alcanzaba el socialismo. Estaba claro el horizonte, lo que se debatía era el camino que se debía transitar. El objetivo de la izquierda era uno y bien definido, conquistar la Revolución Socialista. Se debatían los medios, los tiempos y los sujetos, pero no había dudas de la necesidad y posibilidad (más o menos mediata) de realizar la Revolución.
Los aportes de Puiggros, Frank y Peña, contribuyeron a clarificar el sujeto de la izquierda a la par de conformarlo. Pero en los procesos históricos, lo alcanzado en momentos de ofensiva revolucionario no se vuelven conquistas eternas. Porque la historia no es ni lineal ni progresiva. Se desenvuelve con avances y retrocesos. Los procesos revolucionarios no se perfeccionan, se refundan. Esto no quiere decir comenzar de cero una y otra vez. Pero exige partir del presente, absorber las experiencias, para proyectar y ejecutar las tareas a realizar.
La contraofensiva que ensayaron los Estados-Naciones al servicio de los sectores dominantes, son conocidas por todos. Las feroces dictaduras militares que regaron Nuestraamerica de sangre. Las transiciones democráticas que prosiguieron para terminar de derrotar en la moral, la Idea de la Revolución. En conjunto, no solo detuvieron la marcha de la Revolución. También consiguieron volver difusas las sendas. Y peor aún, intentaron que olvidáramos hacia donde íbamos.
A más de un cuarto de siglo de todo aquel proceso, y siendo concientes que nos llevaron a los mejores entre los buenos -nuestro recuerdo de los héroes de Trelew- debemos decidir qué camino retomamos, continuamos y/o construimos. Y es en esa encrucijada, en donde nos vuelve la duda de si no se debe comenzar por preguntarnos si tenemos, como izquierda, nuestro Objeto.
En nuestra memoria corta, al decir de Benjamin, proyectada en las luchas latinoamericanas, encontramos: México de Chiapas y aquel “Otro mundo es posible”. Venezuela bolivariana del “Socialismo del Siglo XXI”. Ecuador y Bolivia con el despertar del Mito, que demostraron que la conquista y colonización no han podido matar (9) . Se enmarca un ciclo de reaparición del campo popular como protagonista de la historia. Ahora bien, alcanza con este renacer de Nuestraamerica o es necesario avanzar antes que se apague la mecha… sin alcanzar la dinamita (10).
Es que cambio social o revolución socialista no es solo una transmutación semántica, es también delinear un sendero especifico del objetivo que se persigue en la transformación del orden social. Las términos encierran conceptos que modifican los contenidos, y sin ser la esencia, los conforman. No exigimos definiciones políticas revolucionarias, aprendimos que eso no se exige, se realiza. Solo nos preguntamos, y preguntamos, si como hace medio siglo atrás, tenemos claro nuestro objetivo como izquierda.
NOTAS
(1) En referencia a “La izquierda sin sujeto” de León Rozitchner.
(2) “Los últimos guevaristas”, texto de Julio Santucho.
(3) “La Tempestad” de Luis Valcárcel prologado por J. C. Mariátegui.
(4) En alusión a “Los que luchan y los que lloran” de Ricardo Masetti. Novela, documento periodístico y declaración política, síntesis que alcanza la literatura comprometida.
(5) El difícil tiempo nuevo” de Deodoro Roca.
(6) Los textos que enfrentamos son: “Lumpenburguesía y Lumpendesarrollo” de Andre Gunder Frank; Debate Rodolfo Puiggros- A.G. Frank; “Antes de Mayo” de Milciades Peña.
(7) Utilizamos un material de Marcelo Quiroga Santa Cruz, revolucionario boliviano, para desarrollar este análisis.
(8) En “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”. En el mismo texto, encontramos también en palabras de Mariátegui esta sentencia “…los hombres y mujeres debemos ser lo más radicales que podamos, pues la historia se encarga de los reformismos”.
(9) La Idea del Mito, como herramienta revolucionaria, en “Siete ensayos de la realidad peruana” de J. C. Mariátegui.
(10) Sabemos que la historia no es lineal, que se puede escribir de a saltos, pero no es menos cierto que existen continuidades que actúan como hilos conductores, que permiten comprender los procesos. Entre la Revolución Cubana en 1959 y las experiencias que surgen sobre los albores del siglo XXI, ubicamos la Insurgencia colombiana como nexo que ha permitido mantener en vigencia las rebeldías en Nuestra Patria Grande.
El Chavismo tiene (hasta ahora) el 80 % de las alcaldías de Venezuela: presidente Maduro
Por: Agencias- Aporrea.org | Lunes, 09/12/2013 06:42 PM
Los asistentes al evento estuvieron coreando durante la intervención de Elías Jaua, consignas en contra del gobernador de la entidad, Henrique Capriles Radonski.
Jaua informó que 51% de los mirandinos había mostrado su apoyo al Partido Socialista Unido de Venezuela. El presidente felicitó a los mirandinos por haberle dado el triunfo a Garcés.
"En breve informaré cuales son los planes que tenemos con El Potro para el pueblo de (el municipio) Sucre. Para seguir protegiendo a Sucre (...) El Potro estuvo a punto de ganar, pero aún no llegamos a las urbanizaciones", informó Maduro.
"La victoria de ayer fue contundente. El chavismo está ganando el 80% de las alcaldías del país y esa brecha sigue ampliándose. De las 24 ciudades capitales del país ganamos 14, de las 40 ciudades más pobladas del país estamos ganando 30", dijo el presidente Maduro
¡Triplicamos y más a la derecha!
Diosdado Cabello: Aumentó a 234 el número de alcaldías conquistadas por la alianza revolucionaria
Por: AVN / Aporrea.org | Lunes, 09/12/2013 05:08 PM
Diosdado Cabello
Credito: Archivo
09 de Diciembre.- El número de alcaldías conquistadas este domingo por
el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico
aumentó a 234, indicó este lunes el primer vicepresidente del Psuv,
Diosdado Cabello.
"Información para todos: en este momento el número de alcaldías para la Alianza Revolucionaria es de 234, triplicamos y más a la derecha", escribió Cabello en su usuario de la red social Twitter @dcabellor.
De acuerdo con el primer boletín oficial emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con 97,52% de la transmisión, el chavismo obtuvo más de 5.111.336 votos, lo que significa el 49,24%, mientras que las organizaciones de derecha sumaron alrededor de 4.435.097 votos, lo que representa el 42,72%.
Las otras organizaciones políticas lograron 833.731 votos, lo que se traduce en 8,03% de la población electoral.
En un mensaje sucesivo, Cabello se refirió a la falta de responsabilidad de los sectores de la derecha al momento de reconocer los resultados emitidos por el CNE.
"¿Será que algún día la arrogancia burguesa reconocerá, sin prepotencia, el triunfo mayoritario del pueblo? No lo creo, están ciegos de odio", señaló.
"Información para todos: en este momento el número de alcaldías para la Alianza Revolucionaria es de 234, triplicamos y más a la derecha", escribió Cabello en su usuario de la red social Twitter @dcabellor.
De acuerdo con el primer boletín oficial emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con 97,52% de la transmisión, el chavismo obtuvo más de 5.111.336 votos, lo que significa el 49,24%, mientras que las organizaciones de derecha sumaron alrededor de 4.435.097 votos, lo que representa el 42,72%.
Las otras organizaciones políticas lograron 833.731 votos, lo que se traduce en 8,03% de la población electoral.
En un mensaje sucesivo, Cabello se refirió a la falta de responsabilidad de los sectores de la derecha al momento de reconocer los resultados emitidos por el CNE.
"¿Será que algún día la arrogancia burguesa reconocerá, sin prepotencia, el triunfo mayoritario del pueblo? No lo creo, están ciegos de odio", señaló.
Artículos - Opinión
02.12.2013
Día de la inconsciencia blanca
Frei Betto
Adital
Por ser la fecha de la conmemoración de Zumbi dos
Palmares (1655-1695), último líder histórico del quilombo brasileño más
importante, el 20 de noviembre está dedicado a la Conciencia Negra en Brasil.
Es también el Día de la Inconsciencia Blanca. Fueron las armas las que dieron a los colonizadores europeos el poder opresor sobre las naciones del África negra. En nombre de Dios y de un proyecto civilizatorio invadieron el continente africano y sometieron a su pueblo al yugo de la esclavitud.
Obligado a aceptar el bautismo cristiano, la marca del sacramento era grabada en las pieles negras con un hierro ardiendo. El propósito era librarlos, después de esta vida, de las llamas eternas del infierno, por culpa de sus creencias animistas y sus rituales eróticos. Por eso se los destinaba en esta Tierra al suplicio del trabajo arduo, de las sevicias, de las torturas y de la muerte atroz.
La inconsciencia blanca se nutría de tal arrogancia que, al calificar como raza la mera diferencia de color epidérmica, la elevó a la categoría de supuesta ciencia. Se buscó en la Biblia la caricatura de un dios maldito que, después del diluvio universal, habría creado la descendencia negra de Cam (perro), uno de los hijos de Noé.
En el Brasil el prejuicio contra la negritud tiene sus raíces en la más larga historia de esclavitud de las tres Américas: 350 años. Aunque nuestras leyes hoy día condenen la discriminación, los negros saben que aquí ellos son doblemente discriminados: por negros y por pobres. Al esclavo liberto se le negó el acceso a la tierra, que él sabía trabajar muy bien. Se le impidió el acceso a la carrera eclesiástica y a los cuarteles (excepto como soldado y carne de cañón en la guerra del Brasil contra el Paraguay) y a las escuelas privadas.
En la década de 1950, en el colegio Dom Silverio, en Belo Horizonte (Minas Gerais), oí al hermano Caetano Maria, procedente de Angola, pregonar en la sala de clase que los negros eran ineptos para las matemáticas y las ciencias abstractas, orientados sólo a la música y a los trabajos manuals.
La inconsciencia blanca perdura aún hoy en la promoción turística de la mulata carnavalesca, permitida por las leyes y los censores de exhibir en público su cuerpo desnudo.
Es la inconsciencia blanca que protesta contra el derecho de cuotas para negros en las universidades; que mira con sospecha al negro encontrado en espacios predominantemente ocupados por blancos; que induce a la policía a usar malos tratos cuando revisa a jóvenes negros.
El profetismo heroico de Zumbi, Mandela, Luther King y tantos otros todavía no logró descontaminar nuestra cultura del rango de prejuicio y de discriminación. ¿Cuántos ejecutivos negros ocupan cargos de dirección en nuestras empresas? Apenas el 5.3%. ¿Cuántos ayudantes y jefes de cocina? ¿Cuántos presentadores de TV y animadores de eventos?
La violencia con que los médicos brasileños, todos blancos, sometieron en Fortaleza "al corredor polaco de la xenofobia" -en expresión del ministro Padilla, de Salud- el médico cubano Juan Delgado, negro, al que la presidenta Dilma pidió disculpas en nombre del pueblo brasileño, comprueba la inconsciencia blanca.
Esta inconsciencia también adopta el prejuicio de otra manera. Se festejó la elección de Obama, el primer negro en la Casa Blanca, como una victoria en la política terrorista del presidente Bush. Olvidando que Obama, antes de ser negro es estadounidense, convencido del derecho (¿divino?) de supremacía de los Estados Unidos sobre las demás naciones del mundo.
¿Por qué tendría él que pedir disculpas por espiar a la presidenta Dilma si no está dispuesto a abandonar dicha práctica? Obama es tan guerrero y cínico como Bush.
Con frecuencia vemos expresarse este prejuicio a la contra en la negación de la negritud, como si ella fuera un estigma, mediante eufemismos como afrodescendiente. Yo soy blanco, aunque tenga en mis venas sangre indígena y negra, y nunca me llamarán iberodescendiente o eurodescendiente.
La fecha del 20 de noviembre debiera ser conmemorada en las escuelas con lecciones históricas sobre el prejuicio y la discriminación. De nuestra población carcelaria, de alrededor de 500 mil presos, el 74% son negros. En los Estados Unidos, de cada 11 presos sólo 1 es blanco. Sólo la Conciencia Negra es capaz de combatir la inconsciencia blanca y despertarla, haciendo horribles todos los crímenes de prejuicio y discriminación.
[Frei Betto es escritor, autor de "Acuario negro", entre otros libros. www.freibetto.org - twitter:@freibetto.
Traducción de J.L.Burguet]
Es también el Día de la Inconsciencia Blanca. Fueron las armas las que dieron a los colonizadores europeos el poder opresor sobre las naciones del África negra. En nombre de Dios y de un proyecto civilizatorio invadieron el continente africano y sometieron a su pueblo al yugo de la esclavitud.
Obligado a aceptar el bautismo cristiano, la marca del sacramento era grabada en las pieles negras con un hierro ardiendo. El propósito era librarlos, después de esta vida, de las llamas eternas del infierno, por culpa de sus creencias animistas y sus rituales eróticos. Por eso se los destinaba en esta Tierra al suplicio del trabajo arduo, de las sevicias, de las torturas y de la muerte atroz.
La inconsciencia blanca se nutría de tal arrogancia que, al calificar como raza la mera diferencia de color epidérmica, la elevó a la categoría de supuesta ciencia. Se buscó en la Biblia la caricatura de un dios maldito que, después del diluvio universal, habría creado la descendencia negra de Cam (perro), uno de los hijos de Noé.
En el Brasil el prejuicio contra la negritud tiene sus raíces en la más larga historia de esclavitud de las tres Américas: 350 años. Aunque nuestras leyes hoy día condenen la discriminación, los negros saben que aquí ellos son doblemente discriminados: por negros y por pobres. Al esclavo liberto se le negó el acceso a la tierra, que él sabía trabajar muy bien. Se le impidió el acceso a la carrera eclesiástica y a los cuarteles (excepto como soldado y carne de cañón en la guerra del Brasil contra el Paraguay) y a las escuelas privadas.
En la década de 1950, en el colegio Dom Silverio, en Belo Horizonte (Minas Gerais), oí al hermano Caetano Maria, procedente de Angola, pregonar en la sala de clase que los negros eran ineptos para las matemáticas y las ciencias abstractas, orientados sólo a la música y a los trabajos manuals.
La inconsciencia blanca perdura aún hoy en la promoción turística de la mulata carnavalesca, permitida por las leyes y los censores de exhibir en público su cuerpo desnudo.
Es la inconsciencia blanca que protesta contra el derecho de cuotas para negros en las universidades; que mira con sospecha al negro encontrado en espacios predominantemente ocupados por blancos; que induce a la policía a usar malos tratos cuando revisa a jóvenes negros.
El profetismo heroico de Zumbi, Mandela, Luther King y tantos otros todavía no logró descontaminar nuestra cultura del rango de prejuicio y de discriminación. ¿Cuántos ejecutivos negros ocupan cargos de dirección en nuestras empresas? Apenas el 5.3%. ¿Cuántos ayudantes y jefes de cocina? ¿Cuántos presentadores de TV y animadores de eventos?
La violencia con que los médicos brasileños, todos blancos, sometieron en Fortaleza "al corredor polaco de la xenofobia" -en expresión del ministro Padilla, de Salud- el médico cubano Juan Delgado, negro, al que la presidenta Dilma pidió disculpas en nombre del pueblo brasileño, comprueba la inconsciencia blanca.
Esta inconsciencia también adopta el prejuicio de otra manera. Se festejó la elección de Obama, el primer negro en la Casa Blanca, como una victoria en la política terrorista del presidente Bush. Olvidando que Obama, antes de ser negro es estadounidense, convencido del derecho (¿divino?) de supremacía de los Estados Unidos sobre las demás naciones del mundo.
¿Por qué tendría él que pedir disculpas por espiar a la presidenta Dilma si no está dispuesto a abandonar dicha práctica? Obama es tan guerrero y cínico como Bush.
Con frecuencia vemos expresarse este prejuicio a la contra en la negación de la negritud, como si ella fuera un estigma, mediante eufemismos como afrodescendiente. Yo soy blanco, aunque tenga en mis venas sangre indígena y negra, y nunca me llamarán iberodescendiente o eurodescendiente.
La fecha del 20 de noviembre debiera ser conmemorada en las escuelas con lecciones históricas sobre el prejuicio y la discriminación. De nuestra población carcelaria, de alrededor de 500 mil presos, el 74% son negros. En los Estados Unidos, de cada 11 presos sólo 1 es blanco. Sólo la Conciencia Negra es capaz de combatir la inconsciencia blanca y despertarla, haciendo horribles todos los crímenes de prejuicio y discriminación.
[Frei Betto es escritor, autor de "Acuario negro", entre otros libros. www.freibetto.org - twitter:@freibetto.
Traducción de J.L.Burguet]
Espejos extraños
Décima carta a las izquierdas: ¿democracia o capitalismo?
02 dic 2013
por Boaventura de Sousa Santos
Contra lo que el sentido común de los últimos cincuenta años puede hacernos pensar, la relación entre democracia y capitalismo siempre fue una relación tensa, incluso de contradicción. Lo fue, ciertamente, en los países periféricos del sistema mundial, en lo que durante mucho tiempo se denominó Tercer Mundo y hoy se designa como Sur global. Pero también en los países centrales o desarrollados la misma tensión y contradicción estuvieron siempre presentes. Basta recordar los largos años de nazismo y fascismo.
Un análisis más detallado de las relaciones entre capitalismo y democracia obligaría a distinguir entre diferentes tipos de capitalismo y su dominio en distintos períodos y regiones del mundo, y entre diferentes tipos y grados de intensidad de la democracia. En estas líneas concibo al capitalismo bajo su forma general de modo de producción y hago referencia al tipo que ha dominado en las últimas décadas: el capitalismo financiero. En lo que respecta a la democracia, me centro en la democracia representativa tal como fue teorizada por el liberalismo.
El capitalismo sólo se siente seguro si es gobernado por quien tiene capital o se identifica con sus “necesidades”, mientras que la democracia es idealmente el gobierno de las mayorías que no tienen capital ni razones para identificarse con las “necesidades” del capitalismo, sino todo lo contrario. El conflicto es, en el fondo, un conflicto de clases, pues las clases que se identifican con las necesidades del capitalismo (básicamente, la burguesía) son minoritarias en relación con las clases que tienen otros intereses, cuya satisfacción colisiona con las necesidades del capitalismo (clases medias, trabajadores y clases populares en general). Al ser un conflicto de clases, se presenta social y políticamente como un conflicto distributivo: por un lado, la pulsión por la acumulación y la concentración de riqueza por parte de los capitalistas, y, por otro, la reivindicación de la redistribución de la riqueza generada en gran parte por los trabajadores y sus familias. La burguesía siempre ha tenido pavor a que las mayorías pobres tomen el poder y ha usado el poder político que le concedieron las revoluciones del siglo XIX para impedir que eso ocurra. Ha concebido la democracia liberal como el modo de garantizar eso mismo a través de medidas que cambiaron en el tiempo, pero mantuvieron su objetivo: restricciones al sufragio, primacía absoluta del derecho de propiedad individual, sistema político y electoral con múltiples válvulas de seguridad, represión violenta de la actividad política fuera de las instituciones, corrupción de los políticos, legalización del lobby… Y siempre que la democracia se mostró disfuncional, se mantuvo abierta la posibilidad del recurso a la dictadura, algo que sucedió muchas veces.
Después de la Segunda Guerra Mundial, muy pocos países tenían democracia, vastas regiones del mundo estaban sometidas al colonialismo europeo, que servía para consolidar el capitalismo euro-norteamericano, Europa estaba devastada por una guerra que había sido provocada por la supremacía alemana, y en el Este se consolidaba el régimen comunista, que aparecía como alternativa al capitalismo y a la democracia liberal. En este contexto surgió en la Europa más desarrollada el llamado capitalismo democrático, un sistema de economía política basado en la idea de que, para ser compatible con la democracia, el capitalismo debería ser fuertemente regulado, lo que implicaba la nacionalización de sectores clave de la economía, un sistema tributario progresivo, la imposición de las negociaciones colectivas e incluso, como sucedió en la Alemania Occidental de la época, la participación de los trabajadores en la gestión de empresas. En el plano científico, Keynes representaba entonces la ortodoxia económica y Hayek, la disidencia. En el plano político, los derechos económicos y sociales (derechos al trabajo, la educación, la salud y la seguridad social, garantizados por el Estado) habían sido el instrumento privilegiado para estabilizar las expectativas de los ciudadanos y para enfrentar las fluctuaciones constantes e imprevisibles de las “señales de los mercados”. Este cambio alteraba los términos del conflicto distributivo, pero no lo eliminaba. Por el contrario, tenía todas las condiciones para instigarlo después de que el crecimiento económico de las tres décadas siguientes se atenuara. Y así sucedió.
Desde 1970, los Estados centrales han estado manejando el conflicto entre las exigencias de los ciudadanos y las exigencias del capital mediante el recurso a un conjunto de soluciones que gradualmente fueron dando más poder al capital. Primero fue la inflación (1970-1980); después, la lucha contra la inflación, acompañada del aumento del desempleo y del ataque al poder de los sindicatos (desde 1980), una medida complementada con el endeudamiento del Estado como resultado de la lucha del capital contra los impuestos, del estancamiento económico y del aumento de los gastos sociales originados en el aumento del desempleo (desde mediados de 1980), y luego con el endeudamiento de las familias, seducidas por las facilidades de crédito concedidas por un sector financiero finalmente libre de regulaciones estatales, para eludir el colapso de las expectativas respecto del consumo, la educación y la vivienda (desde mediados de 1990).
Hasta que la ingeniería de las soluciones ficticias llegó a su fin con la crisis de 2008 y se volvió claro quién había ganado en el conflicto distributivo: el capital. La prueba fue la conversión de la deuda privada en deuda pública, el incremento de las desigualdades sociales y el asalto final a las expectativas de una vida digna de las mayorías (los trabajadores, los jubilados, los desempleados, los inmigrantes, los jóvenes en busca de empleo) para garantizar las expectativas de rentabilidad de la minoría (el capital financiero y sus agentes). La democracia perdió la batalla y sólo evitará ser derrotada en la guerra si las mayorías pierden el miedo, se rebelan dentro y fuera de las instituciones y fuerzan al capital a volver a tener miedo, como sucedió hace sesenta años.
En los países del Sur global que disponen de recursos naturales, la situación es, por ahora, diferente. En algunos casos, por ejemplo en varios países de América Latina, hasta puede decirse que la democracia se está imponiendo en el duelo con el capitalismo, y no es por casualidad que en países como Venezuela y Ecuador se comenzó a discutir el tema del socialismo del siglo XXI, aunque la realidad esté lejos de los discursos. Hay muchas razones detrás, pero tal vez la principal haya sido la conversión de China al neoliberalismo, lo que provocó, sobre todo a partir de la primera década del siglo XXI, una nueva carrera por los recursos naturales. El capital financiero encontró ahí y en la especulación con productos alimentarios una fuente extraordinaria de rentabilidad. Esto permitió que los gobiernos progresistas -llegados al poder como consecuencia de las luchas y los movimientos sociales de las décadas anteriores- pudieran desarrollar una redistribución de la riqueza muy significativa y, en algunos países, sin precedentes. Por esta vía, la democracia ganó nueva legitimidad en el imaginario popular. Sin embargo, por su propia naturaleza, la redistribución de la riqueza no puso en cuestión el modelo de acumulación basado en la explotación intensiva de los recursos naturales y, en cambio, la intensificó. Esto estuvo en el origen de conflictos -que se han ido agravando- con los grupos sociales ligados a la tierra y a los territorios donde se encuentran los recursos naturales, los pueblos indígenas y los campesinos.
En los países del Sur global con recursos naturales pero sin una democracia digna de ese nombre, el boom de los recursos no trajo ningún impulso a la democracia, pese a que, en teoría, condiciones más propicias para una resolución del conflicto distributivo deberían facilitar la solución democrática y viceversa. La verdad es que el capitalismo extractivista obtiene mejores condiciones de rentabilidad en sistemas políticos dictatoriales o con democracias de bajísima intensidad (sistemas casi de partido único), donde es más fácil corromper a las élites, a través de su involucramiento en la privatización de concesiones y las rentas del extractivismo. No es de esperar ninguna profesión de fe en la democracia por parte del capitalismo extractivista, incluso porque, siendo global, no reconoce problemas de legitimidad política. Por su parte, la reivindicación de la redistribución de la riqueza por parte de las mayorías no llega a ser oída por falta de canales democráticos y por no contar con la solidaridad de las reducidas clases medias urbanas que reciben las migajas del rendimiento extractivista. Las poblaciones más directamente afectadas por el extractivismo son los indígenas y campesinos, en cuyas tierras están los yacimientos mineros o donde se pretende instalar la nueva economía agroindustrial. Son expulsados de sus tierras y sometidos al exilio interno. Siempre que se resisten son violentamente reprimidos y su resistencia es tratada como un caso policial. En estos países, el conflicto distributivo no llega siquiera a existir como problema político.
De este análisis se concluye que la actual puesta en cuestión del futuro de la democracia en Europa del sur es la manifestación de un problema mucho más vasto que está aflorando en diferentes formas en varias regiones del mundo. Pero, así formulado, el problema puede ocultar una incertidumbre mucho mayor que la que expresa. No se trata sólo de cuestionar el futuro de la democracia. Se trata, también, de cuestionar la democracia del futuro. La democracia liberal fue históricamente derrotada por el capitalismo y no parece que la derrota sea reversible. Por eso, no hay que tener esperanzas de que el capitalismo vuelva a tenerle miedo a la democracia liberal, si alguna vez lo tuvo. La democracia liberal sobrevivirá en la medida en que el capitalismo global se pueda servir de ella. La lucha de quienes ven en la derrota de la democracia liberal la emergencia de un mundo repugnantemente injusto y descontroladamente violento debe centrarse en buscar una concepción de la democracia más robusta, cuya marca genética sea el anticapitalismo. Tras un siglo de luchas populares que hicieron entrar el ideal democrático en el imaginario de la emancipación social, sería un grave error político desperdiciar esa experiencia y asumir que la lucha anticapitalista debe ser también una lucha antidemocrática. Por el contrario, es preciso convertir el ideal democrático en una realidad radical que no se rinda ante el capitalismo. Y como el capitalismo no ejerce su dominio sino sirviéndose de otras formas de opresión, principalmente del colonialismo y el patriarcado, esta democracia radical, además de anticapitalista, debe ser también anticolonialista y antipatriarcal. Puede llamarse revolución democrática o democracia revolucionaria -el nombre poco importa-, pero debe ser necesariamente una democracia posliberal, que no puede perder sus atributos para acomodarse a las exigencias del capitalismo. Al contrario, debe basarse en dos principios: la profundización de la democracia sólo es posible a costa del capitalismo; y en caso de conflicto entre capitalismo y democracia, debe prevalecer la democracia real.
“¡Vayan y privaticen a la puta madre que les parió!” (Senadora méxicana)
Publicado el 12/09/13 • en Contrainjerencia
http://youtu.be/BWkmDC3ygXQ
La senadora del partido Movimiento Ciudadano, Layda Sansores, echó mano de una frase del escritor José Saramago durante su intervención en el debate de la reforma energética.
En su discurso la legisladora reiteró su oposición y cuestionó duramente la reforma que defienden PRI, PAN y PVEM.
Sansores alegó que el dictamen fue escrito por el presidente Enrique Peña Nieto.
“Privaticen los sueños, privaticen la ley, privaticen la justicia, pero si quieren realmente que haya una privatización a fondo, vayan y privaticen a la puta madre que les parió y eso sería mucho mejor que lo hicieran porque al menos esa es suya, esta Patria no les pertenece”, dijo la senadora desde la tribuna a sus compañeros priistas y panistas.
“Y no vengan aquí a persignarse”, expresó Sansores ante las reacciones del resto de los senadores.
Y agregó:
“Insultos, patadas, puñaladas, es lo que están dando a México, no tienen vergüenza”, remató.
proceso.com.mx
La senadora del partido Movimiento Ciudadano, Layda Sansores, echó mano de una frase del escritor José Saramago durante su intervención en el debate de la reforma energética.
En su discurso la legisladora reiteró su oposición y cuestionó duramente la reforma que defienden PRI, PAN y PVEM.
Sansores alegó que el dictamen fue escrito por el presidente Enrique Peña Nieto.
“Privaticen los sueños, privaticen la ley, privaticen la justicia, pero si quieren realmente que haya una privatización a fondo, vayan y privaticen a la puta madre que les parió y eso sería mucho mejor que lo hicieran porque al menos esa es suya, esta Patria no les pertenece”, dijo la senadora desde la tribuna a sus compañeros priistas y panistas.
“Y no vengan aquí a persignarse”, expresó Sansores ante las reacciones del resto de los senadores.
Y agregó:
“Insultos, patadas, puñaladas, es lo que están dando a México, no tienen vergüenza”, remató.
proceso.com.mx
Dec 7. Honduras: Asesinado periodista de Radio y TV-Globo
La madre de Manuel Murillo, camarógrafo varios años en Globo, llora la
muerte de su hijo. Esta noche, hay otra madre y esposa e hijos que llora
la muerte de otro periodista de Globo, Juan Carlos Argeñal.
¿!HASTA CUANDO!?
muerte de su hijo. Esta noche, hay otra madre y esposa e hijos que llora
la muerte de otro periodista de Globo, Juan Carlos Argeñal.
¿!HASTA CUANDO!?
Honduras:Asesinado periodista de Radio y TV-Globo
Ya son 37 periodistas asesinados en Honduras durante el gobierno nacionalista
Por Dick Emanuelsson
TEGUCIGALPA
/ 2013-12-07 / Juan Carlos Argeñal, reportero de Radio y TV-Globo en la
ciudad de Danli, departamento de Paraíso, fue acribillado por sicarios
en su propia casa en la colonia “Los Maestros”,a las 6 p.m. éste sábado. Argeñal
era afin del Partido Libertad y Refundación y hermano al coordinador
del Frente Nacional de Resistencia Popular en Danlí.
Marco Antonio Moncada, amigo y habitante
de Danlí llamó al programa “El Noticiero Mi Nación” en Globo y reportó
el lamentable y repudiable hecho.
El 24 de noviembre fueron militarizadas
las instalaciones de las antenas y transmisores de Radio y TV Globo por
parte de un Comando especial de la Fuerzas Militares de Honduras. Era el
mismo día de las elecciones. El medio de comunicación había sido objeto
por sabotaje durante la campaña electoral que culminó con la toma
militar de los transmisores que se encuentran en el cerro Cantagallo en
la capital hondureña.
Radio y TV-Globo y el Canal 36 Cholusat
Sur, han sido dos medios de comunicación que hicieron una intensa
resistencia contra el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009.
Ambos medios fueron militarizados y robados por sus equipos en
septiembre de 2009 cuando la dictadura cívica-militar impuso un estado
de sitio durante meses con toque de queda entre 5 p.m.-05.00.
Radio Globo fue hostigada y prácticamente cerrada en septiembre
de 2009, pero no lograron silenciarla por que pasó a la clandestinidad,
transmitiendo por internet
de 2009, pero no lograron silenciarla por que pasó a la clandestinidad,
transmitiendo por internet
Uriel Rodríguez,
camarógrafo de TV-Globo, fue brutalmente golpeado por un comando de los
Cobras en la ciudad de San Pedro Sula durante el Foro Business for
Honduras y posteriormente amenazado a muerte por su denuncia judicial.
Rodríguez esta actualmente asilado en el exterior.
Manuel Murillo, de 32 años, también fue camarógrafo de Globo, fue asesinado con
tres impactos de balas en su rostro el 24 de octubre pasado (2013).
Murillo hizo la legendaria toma en la madrugada del 28 de junio de 2009,
cuando un comando de Fuerzas Especiales del Ejército Nacional, disparó
100 tiros contra la casa del presidente Manuel Zelaya y lo secuestró
para posteriormente enviarlo en un avión militar a Costa Rica. Antes que
llegó a San José de Costa Rica, el avión de las Fuerzas Armadas de
Honduras hizo escala en la base militar estadounidense, Soto Cano
(Palmerola), dizque para echar gasolina. Estuvo ahí 15 minutos en la
pista de aterrizaje más larga de Centroamérica y la base militar más
vigilada por parte del Comando Sur de EE.UU.
Listado de personas para asesinar
El 25 de noviembre, al día siguiente de las elecciones en Honduras, una delegación de FIDH, Federación Internacional de Derechos Humanos,
encabezada por el juez español Baltazar Garzón y Luis Guillermo Pérez,
secretario general de FIDH con sede en París, hizo público en
Tegucigalpa, un listado de unos 20 hondureños que se encuentran en una
lista de personas para ser asesinadas. Entre ellos cuatro periodistas:
- David Romero Ellner, director de Radio Globo y un incansable enemigo a la corrupción que reina en la nación centroamericana.
- Lidieth Díaz, periodista en el Canal 36 Cholusat Sur.
- Félix Antonio Molina, director del programa “Resistencia”.
- Héctor Longino Becerra, Director Ejecutivo de C-Libre, un organismo de vigilancia y protección de los derechos humanos de los periodistas de Honduras.
La lista presentada por el juez español Baltazar Garzón
37 periodistas asesinados
Honduras lidera la triste lista de
periodistas asesinados, 36 colegas enterrados durante el gobierno
nacionalista (2010-…). Muchos son amenazados a muerte y otros más han
sido obligados de asilarse en otro país.
Con la muerte del compañero y colega Juan
Carlos Argeñal se registra otro caso más de periodistas asesinados y
donde la impunidad es casi total.
Zelaya: Han “descubierto un fraude con transparencia” en elecciones
Publicado el 12/07/13 • en Contrainjerencia
EFE – El expresidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado en
2009, dijo hoy que en su nuevo partido, el Libertad y Refundación
(Libre), han “descubierto un fraude con transparencia” en las elecciones
de noviembre que le dan el triunfo al candidato oficialista, Juan
Orlando Hernández.
“Hemos descubierto un fraude con transparencia, que se hizo comprando credenciales a partidos pequeños que tienen cero votos, pero firma un delegado (de mesa electoral), lo que nos hace suponer que es del Partido Nacional”, en el poder, enfatizó Zelaya.
Hernández fue declarado la semana pasada presidente electo por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La denuncia de “fraude con transparencia” la hizo Zelaya tras presentar con su esposa, Xiomara Castro, candidata presidencial del izquierdista Libre, una impugnación ante el TSE en el nivel presidencial.
Su esposa dijo a periodistas que han “impugnado el nivel presidencial y presentado las actas y las inconsistencias” que han encontrado.
Añadió que hoy, “al hacer un cruce entre las actas que tiene el Tribunal y las actas que tiene Libre, de las 10.000 que se hicieron, nosotros estamos ganando la Presidencia de la República”, y que en el transcurso del día también se presentaron impugnaciones a nivel de alcaldías y diputaciones al Congreso Nacional.
El TSE declaró la semana pasada presidente electo a Juan Orlando Hernández con el 36,83 % de los votos, mientras que la candidata de Libre alcanzó el 28,78 %.
La impugnación de Libre fue presentada con unas dos horas de retraso a las que el exgobernante había anunciado.
Zelaya explicó que el “fraude con transparencia” lo descubrieron por “la inflación de votos” a favor de Hernández, en mesas en las que hubo partidos que “no sacaron ni un voto”, cuando se supone que deberían aparecer al menos los de sus delegados de mesas.
“Hoy estamos presentando las pruebas, el fraude se localizó en 2.800 actas, en las urnas se rompió la lógica matemática, se metió una cantidad de votos que nos triplicaron”, dijo Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando pretendía reformas constitucionales que la ley le impedía.
Añadió que según las pruebas que ha presentado su partido, “de cada diez urnas sumadas Libre gana ocho”.
El plazo para presentar impugnaciones sobre los comicios, de los que observadores internacionales han expresado que hubo transparencia, fueron masivos y en orden, se vence a las 24.00 hora local de hoy (06.00 GMT del sábado).
Zelaya indicó que hoy se termina la instancia administrativa, sobre la que el TSE deberá pronunciarse en un plazo no mayor de diez días, pero que si Libre no recibe una respuesta favorable del organismo electoral, vendrán las acciones jurídicas y, si fuera necesario, las instancias internacionales.
Dijo además que varios candidatos a cargos de elección popular de Libre siguen recibiendo amenazas de muerte, y que incluso su esposa llegó a ser advertida y llamada en su momento por la Fiscalía General del Estado para indicarle de dónde podrían venir algunas amenazas a ella.
Pero su esposa, agregó, “dijo que no les haría el juego”, a las autoridades y que “no iría a la Fiscalía”.
Zelaya no precisó cuándo fue llamada su esposa por la Fiscalía General del Estado.
Mientras Libre ha venido esta semana presentando reclamos ante el TSE, el presidente electo hizo una gira relámpago el miércoles que le llevó a Panamá, Costa Rica y Nicaragua, donde fue recibido por los gobernantes de esos países, Ricardo Martinelli, Laura Chinchilla y Daniel Ortega, quienes ya lo han reconocido como tal.
Con los tres presidentes Hernández dialogó sobre asuntos bilaterales y de interés regional centroamericano.
El jueves, Hernández viajó a México, donde lo recibió su presidente, Enrique Peña Nieto, con quien habló sobre “temas como la migración y el comercio”, señaló la Presidencia de aquel país en un comunicado.
También acordaron “aumentar el diálogo en mecanismos multilaterales como el Sistema de la Integración Centroamericana, el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla y la Alianza del Pacífico, entre otros”.
Concluida su visita a México, Juan Orlando Hernández viajó a Miami (EEUU), para reunirse con empresarios, indicó escuetamente a Efe una fuente cercana al político hondureño en Tegucigalpa.
“Hemos descubierto un fraude con transparencia, que se hizo comprando credenciales a partidos pequeños que tienen cero votos, pero firma un delegado (de mesa electoral), lo que nos hace suponer que es del Partido Nacional”, en el poder, enfatizó Zelaya.
Hernández fue declarado la semana pasada presidente electo por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La denuncia de “fraude con transparencia” la hizo Zelaya tras presentar con su esposa, Xiomara Castro, candidata presidencial del izquierdista Libre, una impugnación ante el TSE en el nivel presidencial.
Su esposa dijo a periodistas que han “impugnado el nivel presidencial y presentado las actas y las inconsistencias” que han encontrado.
Añadió que hoy, “al hacer un cruce entre las actas que tiene el Tribunal y las actas que tiene Libre, de las 10.000 que se hicieron, nosotros estamos ganando la Presidencia de la República”, y que en el transcurso del día también se presentaron impugnaciones a nivel de alcaldías y diputaciones al Congreso Nacional.
El TSE declaró la semana pasada presidente electo a Juan Orlando Hernández con el 36,83 % de los votos, mientras que la candidata de Libre alcanzó el 28,78 %.
La impugnación de Libre fue presentada con unas dos horas de retraso a las que el exgobernante había anunciado.
Zelaya explicó que el “fraude con transparencia” lo descubrieron por “la inflación de votos” a favor de Hernández, en mesas en las que hubo partidos que “no sacaron ni un voto”, cuando se supone que deberían aparecer al menos los de sus delegados de mesas.
“Hoy estamos presentando las pruebas, el fraude se localizó en 2.800 actas, en las urnas se rompió la lógica matemática, se metió una cantidad de votos que nos triplicaron”, dijo Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando pretendía reformas constitucionales que la ley le impedía.
Añadió que según las pruebas que ha presentado su partido, “de cada diez urnas sumadas Libre gana ocho”.
El plazo para presentar impugnaciones sobre los comicios, de los que observadores internacionales han expresado que hubo transparencia, fueron masivos y en orden, se vence a las 24.00 hora local de hoy (06.00 GMT del sábado).
Zelaya indicó que hoy se termina la instancia administrativa, sobre la que el TSE deberá pronunciarse en un plazo no mayor de diez días, pero que si Libre no recibe una respuesta favorable del organismo electoral, vendrán las acciones jurídicas y, si fuera necesario, las instancias internacionales.
Dijo además que varios candidatos a cargos de elección popular de Libre siguen recibiendo amenazas de muerte, y que incluso su esposa llegó a ser advertida y llamada en su momento por la Fiscalía General del Estado para indicarle de dónde podrían venir algunas amenazas a ella.
Pero su esposa, agregó, “dijo que no les haría el juego”, a las autoridades y que “no iría a la Fiscalía”.
Zelaya no precisó cuándo fue llamada su esposa por la Fiscalía General del Estado.
Mientras Libre ha venido esta semana presentando reclamos ante el TSE, el presidente electo hizo una gira relámpago el miércoles que le llevó a Panamá, Costa Rica y Nicaragua, donde fue recibido por los gobernantes de esos países, Ricardo Martinelli, Laura Chinchilla y Daniel Ortega, quienes ya lo han reconocido como tal.
Con los tres presidentes Hernández dialogó sobre asuntos bilaterales y de interés regional centroamericano.
El jueves, Hernández viajó a México, donde lo recibió su presidente, Enrique Peña Nieto, con quien habló sobre “temas como la migración y el comercio”, señaló la Presidencia de aquel país en un comunicado.
También acordaron “aumentar el diálogo en mecanismos multilaterales como el Sistema de la Integración Centroamericana, el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla y la Alianza del Pacífico, entre otros”.
Concluida su visita a México, Juan Orlando Hernández viajó a Miami (EEUU), para reunirse con empresarios, indicó escuetamente a Efe una fuente cercana al político hondureño en Tegucigalpa.
Declaración de la delegación de
observación y acompañamiento al pueblo hondureño, en el marco de las elecciones
de noviembre 2013
Integrantes
de la red Jubileo Sur América/s provenientes de Guatemala, El Salvador,
Nicaragua y Argentina, nos hicimos presentes en Honduras a fin de acompañar al
pueblo y sus organizaciones en esta coyuntura electoral y contribuir desde la
solidaridad, en la defensa y promoción de sus derechos fundamentales a la
soberanía y la autodeterminación.
Llegamos
con esperanza, pero también con preocupación, surgida del grave deterioro que
vienen sufriendo todos los derechos de la población hondureña. Pese a la
expectativa que suscitaba el partido LIBRE, se sabía además que las reglas de
juego habían sido escritas por los mismos poderes que dieron el golpe de Estado
en junio de 2009, sin intención alguna de abandonar fácilmente, lo conquistado
a partir de entonces.
Desde
nuestro lugar de acompañantes y observadores internacionales, acreditados y
acreditadas algunos ante el Tribunal Supremo Electoral y otros para monitorear
la situación de los derechos humanos en relación a los comicios, sumamos
nuestra denuncia de las muchas anomalías y violaciones registradas en el
proceso de votación y conteo. Desde la constitución irregular de las Mesas
Electorales Receptores, la inhabilitación arbitraria de votantes, la compra de
votos, el uso de la coerción, el proselitismo que llegó no sólo hasta las
puertas sino también bien adentro de los centros de votación, el cierre
anticipado de las mesas, hasta el fríamente preparado proceso de conteo,
transmisión, escrutinio y presentación de las actas de cierre, manipulado para
favorecer a los candidatos del Partido Nacional, no cabe duda del fraude
perpetrado.
Asimismo
rechazamos la proclamación prematura realizada por el Tribunal Supremo
Electoral el día de los comicios, así como los reconocimientos que la misma ha
recibido internacionalmente - y apoyamos firmemente el derecho y la necesidad
del pueblo hondureño a defender su sufragio y a impugnar lo viciado.
Denunciamos
además, y con especial ahínco, la violencia que observamos ejercida contra
mujeres y niñas en todos los niveles del proceso electoral: la utilización de
niñas y adolescentes como elementos de seducción, se podría decir casi de
prostitución, en las campañas y los centros de votación; el mal trato y la
prepotencia; la subestimación permanente.
Es
necesario destacar que el proceso electoral se ha desarrollado en un contexto
en donde la población se encuentra amedrentada, vulnerabilizada ya de por sí en
sus derechos y sus garantías como ciudadanos y ciudadanas de este país. El
pueblo hondureño ejerció su voto en condiciones históricas de explotación y
empobrecimiento, en un país militarizado y con los índices de violencia y
asesinato más altos del hemisferio. Fueron a centros de votación llenas - y
muchas veces rodeadas – de las mismas fuerzas represivas que desde el golpe de
2009 han visto su campo de actuación ampliado y su impunidad reforzada.
Intentaron ejercer su derecho en condiciones en que lo militar está claramente
presente como instrumento de sometimiento imperial y neocolonial, de
intimidación y coerción, y también de criminalización.
Al
respecto, denunciamos la irresponsabilidad e incluso tremendo cinismo de las
declaraciones públicas de EE.UU., la UE, la OEA y otros, en el sentido de que
las elecciones se desarrollaron con normalidad. Lo que manifestaría que la
dinámica social del país transcurre con total normalidad, lamentablemente lo
que si esta ocurriendo es la profundización de una dictadura cívico-militar en
la que la población que defiende sus derechos a una vida digna, a sus
territorios e identidad, a su soberanía, está siendo perseguida, criminalizada,
violentada y asesinada a diario. Consolidándose un modelo de explotación y
enriquecimiento inaceptable e insostenible.
Un
modelo que pretende perpetuar el candidato de la derecha nacionalista Juan
Orlando Hernández , quien mismo domingo, en sus primeras declaraciones
públicas, apeló a la ayuda de nuevos créditos para poder hacer frente, no a las
necesidades de la población, sino a la rapacidad del endeudamiento interno y
externo que ha crecido aceleradamente desde el golpe de 2009 y seguramente,
para continuar profundizando la entrega del territorio nacional y de los bienes
comunes y naturales como los ríos, minas, bosques y mares, mediante la
concesión a países, capitalistas y empresas transnacionales a través de
negocios conjuntos con los grupos de poder locales.
Desde
Jubileo Sur/Américas, llamamos a nuestras organizaciones y movimientos, a todas
las fuerzas populares, gobiernos e instituciones de nuestra América, a poner
atención en lo que está ocurriendo no sólo con este proceso post-electoral sino
también en los siguientes momentos, en todo el proceso que va ocurriendo en
este país. El pueblo de Morazán seguirá construyendo su propio camino de
liberación, pero necesita nuestra solidaridad y apoyo. Los poderes que enfrenta
son los mismos poderes de dominación y de dependencia, de endeudamiento y
saqueo, de militarización y patriarcado, que enfrentamos en cada uno de
nuestros países. Y sabemos con certeza que sólo unidos y unidas, podremos tener
la fuerza necesaria para convertir utopías de vida y dignidad, en realidades
cotidianas.
Diciembre
2013.
El proyecto de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP/TAFTA) y sus consecuencias socioeconómicas y ambientales
Un informe realizado por la Seattle to Brussels Network desmitifica
los presuntos beneficios económicos del tratado TTIP y pone al
descubierto cómo éste podría perjudicar al medio ambiente y a la
economía a los dos lados del Atlántico.
En el verano de 2013 se iniciaron
conversaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre una
Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas
en inglés) a la vez que muchos dirigentes comerciales y políticos
saludaban el acuerdo como el santo remedio contra la difícil
recuperación económica que incide en ambos lados del Atlántico. La
consolidación de las relaciones comerciales entre los dos socios en un
solo mercado transatlántico se ha vendido a los ciudadanos
estadounidenses y europeos como un vehículo poderoso para estimular el
crecimiento económico y algunos de sus defensores predecían hasta un uno
por ciento de incremento del PIB. Los funcionarios de Estados Unidos y
la Unión Europea insisten en que la eliminación de los aranceles a la
importación y la armonización reglamentaria a los dos lados del
Atlántico incrementarán el comercio entre las dos regiones, lo que
creará millones de nuevos empleos.
Sin embargo, como sugiere este análisis
preliminar de las implicaciones geopolíticas, medioambientales y
socioeconómicas de un acuerdo comercial transatlántico, no sólo se ha
colocado en el lugar equivocado la fe en la liberalización y la
desregulación comerciales –lo que caracteriza las negociaciones
actuales–, sino que también se han juzgado mal los beneficios económicos
pronosticados a la vez que se han minimizado –cuando no ignorado– los
riesgos más amplios.
Lo que aflora, por tanto, es que la TTIP
es el proyecto político de una elite política y corporativa
transatlántica que, basándose en la promesa infundada del aumento del
comercio y la creación de puestos de trabajo, intentará invertir la
protección reglamentaria social y medioambiental, desviar los derechos
legales de los ciudadanos hacia las corporaciones y consolidar el
liderazgo global europeo y estadounidense dentro de un orden mundial
cambiante.
BENEFICIOS EXAGERADOS Y RIESGOS MINIMIZADOS
Como detalla este informe (cuya versión completa
sólo está disponible en inglés), el comisario de Comercio de la Unión
Europea, Karel De Gucht, ha exagerado en exceso los beneficios
económicos de la TTIP. Sobre la base de una investigación financiada por
la industria, se ha prometido un crecimiento del PIB del 1 por ciento,
junto con la creación de “cientos de miles de empleos”. Sin embargo, la
propia evaluación del impacto de la TTIP de la Comisión Europea concluye
que una tasa regional de crecimiento del 0,1 por ciento sería una
expectativa más realista. Esto equivaldría a una tasa de crecimiento del
PIB de apenas un 0,01 por ciento en un periodo de diez años, ya tildada
de ‘trivial’ por los economistas.
Sin embargo, los riesgos
medioambientales y socioeconómicos asociados a beneficios económicos tan
triviales podrían ser catastróficos. La competencia incrementada
vinculada con la liberalización comercial entre la Unión Europea y
Estados Unidos podría provocar la pérdida de puestos de trabajo
(capítulo 1). La competencia añadida entre Europa y Estados Unidos
podría agrandar aún más la brecha entre los países centrales y la
periferia en Europa, ya que los principales intereses ofensivos de
exportación de Estados Unidos residen precisamente en los sectores en
los que la periferia europea tiene intereses defensivos, como la
agricultura (capítulo 3).
Además, en bastantes áreas normativas,
las leyes y la reglamentación estadounidenses ofrecen bastante menos
protección que en Europa. La armonización legislativa propuesta entre la
Unión Europea y Estados Unidos implica que el nivel de protección al
consumidor en Europa podría minarse significativamente, por ejemplo en
las áreas del acceso al mercado de los organismos genéticamente
modificados (OGM), la carne tratada con hormonas y el pollo desinfectado
con cloro (capítulo 3). En consecuencia, una política agrícola
sostenible podría desaparecer del horizonte en el caso de que Europa
tuviera que abrir sus mercados a los productos estadounidenses no
sujetos a la reglamentación más estricta sobre el bienestar de los
animales o el uso de pesticidas agrícolas dañinos que están obligados a
cumplir los productores europeos (capítulo 3).
A medida que los dos socios comerciales
se acerquen al mínimo común denominador, las políticas medioambientales
en Europa (capítulo 2) y la regulación financiera en Estados Unidos
(capítulo 6) podrían sufrir también. Por ejemplo, la TTIP podría
amenazar las moratorias europeas existentes sobre el asunto
controvertido de la extracción del gas de esquisto (capítulo 2) a la vez
que mina la emblemática regulación europea sobre sustancias químicas
–REACH–, al sortear los requisitos de ensayo de miles de sustancias
químicas tóxicas (capítulo 5).
La regulación financiera estadounidense
–actualmente más estricta que la de la Unión Europea– podría verse
comprometida, ya que los grandes bancos esperan utilizar las
negociaciones comerciales para minar los intentos que surjan después de
la crisis con el fin de introducir una reglamentación financiera más
severa (capítulo 6). En un momento en el que hasta el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial han empezado a reconocer que el
control de capitales es una manera útil de impedir y detener la fuga de
capitales con intenciones desestabilizadoras y especulativas, la TTIP
propone la liberalización y desregulación de todos los sectores de
servicios, incluidos los servicios financieros, con el riesgo de
estimular, en vez de impedir, otra crisis financiera internacional.
UNA AMENAZA PARA LOS DERECHOS CIVILES
Mediante la profunda reestructuración de
las relaciones sociales inherentes a la asociación comercial propuesta,
la TTIP plantea una amenaza real para los derechos civiles y los
cimientos del modelo social de Europa. Mientras que en Estados Unidos
las empresas gozan de un acceso prácticamente ilimitado a los datos
personales de los ciudadanos, en Europa todavía está garantizado por ley
cierto grado de intimidad. Sin embargo, la TTIP podría cambiar esto si
las negociaciones incluyesen el polémico capítulo que se propone
actualmente sobre los derechos relacionados con la propiedad
intelectual.
Los intentos anteriores de minar el
derecho a la intimidad de los europeos mediante el Acuerdo Comercial de
Lucha contra la Falsificación (ACTA) se combatieron con éxito en el
Parlamento Europeo cuando se rechazó la propuesta a consecuencia de la
creciente oposición pública. Sin embargo, como la TTIP se negocia a
puerta cerrada y sin intervención parlamentaria, hay riesgo grave de que
esta vez los ciudadanos no puedan proteger sus derechos civiles
(capítulo 4).
La inclusión de un capítulo sobre
derechos de propiedad intelectual inspirado en el ACTA podría también
socavar seriamente el derecho de los pacientes europeos a la atención
sanitaria asequible (capítulo 5). Una mayor protección de los patentes
de los productos farmacéuticos al amparo de la TTIP podría impedir el
acceso a medicamentos genéricos que salvan vidas (actualmente un sector
industrial en auge en Europa). Asimismo, mediante la armonización
propuesta de normas y reglamentaciones entre la Unión Europea y Estados
Unidos (que incluiría el ‘reconocimiento mutuo’ del actual marco
reglamentario de ambos socios como ‘igualitario’), la comercialización
de los servicios públicos (al estilo de Estados Unidos) podría alentarse
aún más en Europa y de esta manera incrementar los costes sanitarios de
los pacientes europeos.
La armonización de las normas y
reglamentaciones podría también tener gran impacto en los derechos
sindicales y laborales, puesto que el derecho a la libre asociación y la
negociación colectiva en Estados Unidos es mucho más débil que en
Europa. En el caso de que tuvieran éxito las negociaciones de la TTIP,
podríamos contemplar en el futuro a los trabajadores estadounidenses y
europeos competir entre sí en un intento desesperado de atraer a la
inversión privada porque no hacerlo podría hacer que las compañías
europeas se trasladasen a Estados Unidos, donde disfrutarían de menos
obligaciones con respecto a sus trabajadores (capítulo 1).
IMPORTAR LA CULTURA ESTADOUNIDENSE DE LAS DEMANDAS LEGALES
La TTIP pretende también restringir aún
más las posibilidades de intervención reglamentaria si se incluye un
capítulo sobre inversiones, tal como se propone actualmente en las
negociaciones (capítulo 7). Si –como se prevé– se incluyera un mecanismo
de arreglo de controversias, los inversores extranjeros podrán llevar a
los Gobiernos ante un tribunal internacional y demandarlos por
desplegar políticas consideradas perjudiciales para los beneficios
(proyectados) de una compañía.
Se han producido algunos casos de este
tipo al amparo del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del
Norte) y otros acuerdos comerciales bilaterales en los que las leyes
democráticas, diseñadas para la protección de consumidores y el medio
ambiente, han sido denunciadas por compañías privadas que exigen cientos
de millones de dólares en concepto de compensación. El caso reciente
del gigante tabaquero estadounidense Philip Morris, que se ha querellado
contra los Gobiernos de Uruguay y Australia por sus leyes antitabaco,
es un ejemplo de lo que se puede esperar si la TTIP confiere a las
corporaciones este tipo de poderes legales.
En consecuencia las compañías
estadounidenses que invierten en Europa podrían eludir los tribunales
europeos y desafiar directamente a los Gobiernos de la Unión Europea en
tribunales extraterritoriales cuando consideren que las leyes
relacionadas con la salud pública, el medio ambiente o la protección
social interfieren en sus beneficios. De este modo, es posible que la
mera amenaza de un costoso litigio legal sea suficiente para impedir que
los Gobiernos promulguen legislaciones progresistas en el futuro: un
inconveniente importante para cualquier sistema político que desee
parecer democrático.
MÁS ALLÁ DEL ATLÁNTICO
Teniendo en cuenta que más de un tercio
del comercio global tiene lugar actualmente en Estados Unidos y la Unión
Europea, la TTIP crearía el mayor bloque mundial de libre comercio,
cuyas implicaciones irían más allá del Atlántico, puesto que la TTIP
reestructuraría de facto las reglas comerciales internacionales
(capítulo final).
De esta manera, la TTIP permitiría a la
Unión Europea y a Estados Unidos superar el punto muerto político que
afecta actualmente a las negociaciones comerciales a nivel multilateral,
ya que los países en desarrollo ofrecen resistencia a las exigencias de
Estados Unidos y la Unión Europea de liberalizar aún más sus economías
(con la pretensión de que las compañías estadounidenses y europeas
tengan acceso libre a sus mercados y materias primas).
La TTIP podría convertirse así en el
vehículo que fuerce al Sur Global a encaminarse por una senda de
desarrollo definida por los intereses de Estados Unidos y la Unión
Europea. La TTIP podría convertirse, especialmente, en la estrategia de
las elites corporativas de Estados Unidos y la Unión Europea para
aventajar a economías emergentes como la India, Rusia, China, Brasil,
Sudáfrica y la región ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático), con la intención de recuperar el liderazgo internacional en
un orden mundial cambiante que amenaza a la hegemonía estadounidense y
europea.
Sin embargo, es cuestionable que éstos
deban ser los objetivos de un acuerdo comercial del siglo XXI. Este
informe –al ofrecer un análisis crítico de las implicaciones
medioambientales y socioeconómicas de la TTIP– busca contribuir a un
debate público muy necesario sobre la naturaleza y los objetivos del
comercio internacional y sus reglas.
Traducción: Christine Lewis Carroll
DESCARGUE EL INFORMA ACÁ: Informe completo en inglés: A Brave New Transatlantic Partnership (pdf, 726KB)
¿Cosas diferentes o el mismo perro con distinto collar?
ALIANZA DEL PACÍFICO-ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICOAUTOR: William Yohai
7 de diciembre de 2013
Hace unos días una persona nos preguntó acerca de la Alianza del Pacífico.
El tema apareció en la superficie cuando se hizo público que el vicepresidente Danilo Astori había concurrido a una reunión de esa asociación en Chile representando a Uruguay como observador.
Creo que nadie tenía idea, en Uruguay al menos, de que se trataba el asunto. Por supuesto para todos quienes conocemos las tendencias ideológicas del contador Astori, un neoliberal de tomo y lomo, y constatamos además que dicha “Alianza” era integrada por Chile, México, Colombia y Peru, no nos hizo falta estudiar más el asunto para concluir que estábamos ante otro de los múltiples mecanismos mediante los cuales el capital trasnacional busca dominar absolutamente no sólo nuestras economías, sino todas nuestras sociedades. Y es que los países miembros integran, sin duda, lo más neoliberal y pro imperialista que existe hoy en América Latina.
Como países observadores acompañamos, además de Paraguay, a algunos tan distantes y distintos como China, Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda. También lo son países que integran la Unión Europea, como Francia, Reino Unido, Alemania, etc.
Los objetivos de todos estos acuerdos, sin excepciones, son: a)liberalizar el comercio demoliendo las barreras arancelarias y no arancelarias al mismo, siempre de acuerdo a los intereses de las grandes empresas trasnacionales (ETN). b)liberalizar el acceso a los mercados de capital dentro de los distintos países, c) derribar cualquier traba al desarrollo del capital, desmonopolizar y privatizar los servicios públicos, destruir los mecanismos de protección nacional para pequeñas y medianas empresas nacionales, d) eliminar controles de precios o impuestos destinados a proteger el consumo de los sectores desposeídos, e) establecer la libre competencia para la contratación de mano de obra obligando a los trabajadores a competir con aquellos países o regiones con menores salarios f) liberar las restricciones para la aplicación de patentes y propiedad intelectual, especialmente en rubros como medicamentos software, cine, televisión, etc. g) reducir o eliminar la participación de tribunales nacionales en la resolución de conflictos entre empresas inversoras extranjeras y los respectivos estados, h) defender a ultranza los derechos a la propiedad privada de los medios de producción.
Se trata, en suma, de abrir los países al capital y facilitar al máximo su desarrollo, reduciendo a un mínimo las posibilidades de los gobiernos nacionales.
El fundamento de todo esto es simple: mal que bien los gobiernos nacionales están sujetos a alguna forma de influencia por parte de los pueblos. Que a su vez están integrados, en su inmensa mayoría por quienes son explotados por el capital.
Si bien el capitalismo moderno ha afinado en grado sumo los mecanismos de dominación existe siempre la posibilidad de que los pueblos logren influir sobre, e incluso eventualmente controlar, algunos gobiernos.
La máxima seguridad para el capital radica, entonces, en reducir al máximo las potestades de estos gobiernos potencialmente influenciables por los explotados.
Este es, en suma, el objetivo final de todo esto.
Pero el título del trabajo refiere a otra “asociación” que tiene en su nombre la palabra “Pacífico”. Se trata del “Acuerdo de Asociación Transpacífico”.
Aquí estamos frente al mismo perro con distinto collar. Bueno, hasta el collar es bien parecido.
Veamos:
“El proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) tiene por objeto la creación de una plataforma para una potencial integración económica en la región del Asia-Pacífico. Los países participantes en las negociaciones del TPP se proponen diseñar un acuerdo inclusivo y de alta calidad que siente las bases para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo de los países miembros, y que a su vez se convierta en el fundamento para un futuro Acuerdo de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés).
El proceso de negociación del TPP es una iniciativa desarrollada por los países miembros que actualmente forman parte del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, a saber: Brunei Darussalam, Chile, Nueva Zelandia y Singapur. Este tratado, también conocido como P4, fue suscrito en el año 2005 y está en vigencia desde el 2006.
El P4 es un acuerdo abierto que contempla la posibilidad de la adhesión de terceros países con el objeto de promover la creación de una alianza estratégica mayor para la liberalización del comercio en la región. En particular, el artículo 20.6 del Acuerdo establece que otras economías del APEC u otros Estados pueden adherirse al Acuerdo en los términos que acuerden las partes. En este sentido, el 04 de febrero de 2008, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) anunció que los Estados Unidos participarían en las negociaciones sobre inversión y servicios financieros programadas en marzo siguiente entre Singapur, Chile, Nueva Zelanda y Brunei.
El 22 de setiembre de 2008, los países del P4 y los Estados Unidos anunciaron el lanzamiento de negociaciones para la participación de este último, en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica.
Posteriormente, Australia, Perú y Viet Nam formalizaron su interés de adherir a las negociaciones del acuerdo comprehensivo, es decir, del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), durante la Cumbre de Lideres del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de noviembre de 2008 en Lima, Perú.
Aproximadamente un año más tarde, el 14 de noviembre de 2009, el presidente de los Estados Unidos de América anunció que colaboraría con el grupo inicial de los siete países del TPP, con el fin de formar un acuerdo regional de “membresía amplia y los más altos estándares que representa la eficacia de un acuerdo del siglo XXI”.
La primera ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se realizó entre Chile, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur conjuntamente con Estados Unidos, Perú, Australia y Viet Nam, del 15 al 19 de marzo de 2010, en Melbourne, Australia.
La segunda ronda de negociaciones se llevó a cabo en San Francisco, Estados Unidos el 14 de junio de 2010. Adicionalmente, se realizó una minirronda de negociaciones en Lima, Perú, el 20-21 de agosto.
Los países que integran el proceso del TPP se dieron cita en Brunei, Darussalam, del 04 al 10 de octubre de 2010 para celebrar la tercera ronda de negociaciones del TPP. Un total de 24 grupos negociadores se reunieron para abordar un amplio rango de temas comprendidos en el acuerdo. En esta misma ocasión, Malasia presentó formalmente su solicitud de integrase a las negociaciones en curso. Los ocho países participantes en el proceso aceptaron por unanimidad el ingreso de Malasia el 5 de octubre, permitiendo de este modo su participación efectiva como noveno miembro del proceso de negociaciones del TPP. La cuarta ronda de negociaciones se realizó del 6 al 10 de diciembre de 2010, en Auckland, Nueva Zelanda. La quinta ronda tuvo lugar en Santiago de Chile del 14 al 18 de febrero de 2011. La sexta ronda se realizó en Singapur del 28 de marzo al 1º de abril. La séptima ronda se realizó en Ho Chi Minh, Viet Nam, del 20 al 24 de junio de 2011 y la octava ronda de negociaciones en Chicago, Estados Unidos, del 09 al 15 de setiembre de 2011. La novena ronda de negociaciones comenzó en Lima, Perú, el 20 de octubre de 2011. El 12 de noviembre de 2011, en Honolulu, Estados Unidos, los países miembros del TPP anunciaron la culminación de los lineamientos generales del acuerdo. Canadá, Japón y México manifestaron su interés de participar en el TPP...”
Y sigue el relato de la historia de esta asociación. Llama la atención de que 3 (Chile, que fue fundador del proceso negociador, Peru y México) de los integrantes de la Asociación del Pacífico los son a su vez del Acuerdo de Asociación Transpacífico. Y que varios de los países que integran como observadores la “Asociación” sean a su vez parte del “Acuerdo”. A su vez, estos países: Chile Peru y México tienen respectivos acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.
Tal vez la gran excepción sea China. No tanto por una razón que podríamos llamar “administrativa” ya que ésta figura como observadora en la “Asociación” pero no forma parte del “Acuerdo”, sino por una de fondo. Éste último tiene, en su genética constitutiva una marcada intención “anti China”. En efecto, lo integran países como Vietnam, Australia y Nueva Zelanda que, si bien efectúan considerables flujos comerciales con China, se muestran hostiles a ésta en el plano geo-político-estratégico. Y se inclinan en principio a unirse con Estados Unidos.
El acuerdo trans Pacífico tiene una característica bien especial: los temas que se negocian son secretos. En efecto, como se puede leer con más detalle en1: “lo que sí sabemos es que consiste en alrededor de 29 capítulos o áreas de negociación. Algunos de ellos tienen anexos que se relacionan con bienes específicos como productos farmaceúticos, vino o alcoholes. Es sorprendente que no existe una lista disponible en forma pública de los capítulos y anexos. Que incluye no sólo temas tradicionales del comercio, tales como movimiento de bienes y servicios, sino muchas áreas de política que previamente eran asunto de manejo doméstico en vez de negociaciones internacionales. Toca muchos puntos con una dimensión de interés público, como patentes sobre medicamentos y otros productos, propiedad intelectual y la internet.
Pero el público no tiene acceso a su texto y muy pocas posibilidades de influir. La mayor parte de lo que conocemos sobre el asunto proviene de la filtración de documentos, el más reciente un borrador consolidado del capítulo sobre propiedad intelectual filtrado por Wikileaks el 13 de noviembre.
Los documentos muestran profundas diferencias entre los países negociadores con Estados Unidos impulsando provisiones que en muchas áreas no interesan a otros países.
El grueso del texto del acuerdo ha sido negociado en 19 rondas formales. La última tuvo lugar en Brunei en agosto. Los países signatarios involucrados han firmado un acuerdo para mantener el texto secreto hasta que el mismo sea firmado. Y mantendrán los documentos de la negociación secretos hasta 4 años después que el acuerdo haya sido firmado o que las negociaciones hayan sido abandonadas.”
Reiteramos: el acuerdo de asociación transpacífico no es lo mismo que la asociación del Pacífico.
Y sin embargo la comunidad de naciones que lo integran, los temas que ambos tratan y, por sobre todas las cosas, la filosofía que subyace a ambos llevan a pensar que estamos ante un proyecto de grandes dimensiones con dos patas apenas diferentes.
Volviendo a nuestro país la condición de observador que ha adquirido de la asociación del Pacífico, tema que, hasta donde sabemos no ha sido discutido en el Parlamento ni en ningún otro ámbito público es, cuando menos, sorprendente.
Si bien hay diferencias, aunque más no sea de matices, entre las proclividades de política internacional del presidente Mujica y sus seguidores inmediatos y las del vicepresidente y los suyos, el hecho de que el candidato casi seguro del partido de gobierno, el doctor Vázquez, sea un impulsor del tratado de libre comercio con Estados Unidos y que haya firmado rápidamente uno de protección de inversiones con aquel país después de asumir la presidencia, nos inducen a pensar que el Uruguay está más cerca del Pacífico de lo que los mapas indican.
No podemos sino temer que el país se acerca lenta pero seguramente a un camino de profundización de las políticas neoliberales incluyendo la privatización de las empresas públicas que se lleva adelante hoy en forma solapada.
La forma en que se está negociando el acuerdo de asociación transpacífico nos recuerda los métodos secretos que se usan para negociar contratos de inversión trascendentales como el celebrado con Montes del Plata, la empresa GDF-SUEZ para la regasificadora y el que se está finiquitando con Zamin Ferrous acerca del proyecto Aratirí.
Los uruguayos haríamos bien en dejar de lado, aunque sea algunas horas, nuestras preocupaciones alrededor de las fiestas findeañeras y el mundial de fútbol para preocuparnos, pero sobre todo ocuparnos, de estos asuntos.
Cuando todo esto se haya materializado y sus consecuencias sobre el nivel de vida se hagan evidentes revertir estos proceso será mucho más difícil.
1) http://www.sbs.com.au/news/
ARGENTINA
Sólo un Paro Nacional puede romper el autismo del gobierno
dic 09,2013 - by ctanac
La Central de Trabajadores de la Argentina manifiesta su preocupación ante la falta de reacción del gobierno frente al grave cuadro social que vive el país. La emergencia que marcan los levantamientos policiales en varias provincias, deja al descubierto que debajo del relato oficial son las fuerzas de la represión las que en última instancia, tienen encomendado “responder” a las justas demandas del pueblo trabajador.
La carencia de reflejos del gobierno fue manifestada por el jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich, quien se negó rotundamente al pago de una
cifra extra de fin de año o la reducción del impuesto a las ganancias y
en cambio, denunció un plan de desestabilización, tratando una vez más
de ocultar el país real: sueldos que no alcanzan, el narcotráfico
creciendo ante la inacción o complicidad del Estado, falta de política
para detener la inflación. El cuadro evidencia un autismo que amenaza
con tornarse socialmente explosivo.
La situación no tiene retorno. Solo desde la hipocresía se puede alegar que se saldrá de la crisis pagándole un sueldo justo a la policía para que reprima al resto de los trabajadores que quieren el mismo tratamiento.
Desde la CTA convocamos al resto de las centrales obreras y a
todos los sectores populares a un PARO NACIONAL que obligue al gobierno a
llamar a una MESA DE DIALOGO sin exclusiones.
Al tiempo reiteramos las demandas del paro del 20 de noviembre
pasado, cuando ya denunciábamos la emergencia social que hoy se torna
irrebatible.
- 82% movil para los jubilados y devolución de lo adeudado.
- Un bono de fin de año de 2 mil pesos y reapertura de paritarias para todos los trabajadores.
- Un salario mínimo, vital y móvil de 8 mil pesos.
- Recomposición salarial para todos lo trabajadores, estables, precarizados, planes sociales, becarios y jubilados, que permita hacer frente a este proceso inflacionario de suba de precios en alimentos de primera necesidad.
- Erradicación de la precarización laboral en todas las formas de empleo.
- La universalización de las asignaciones familiares, porque no es justo que los trabajadores todavía tengamos hijos de primera, de segunda y de tercera categoría.
Ricardo Peidro
secretario adjunto
Pablo Micheli
secretario general
Salta: Puja redistributiva
La CTA y la Multisectorial paran y se movilizan contra el ajuste
Lunes 9 de diciembre de 2013, por Inés Hayes *
Mañana
la CTA de Salta junto a la Multisectorial pararán por 24 horas y se
movilizarán desde la Plaza 9 de Julio hasta la Legislatura para rechazar
la modificación del Código Procesal Penal que le da vía libre a la
Policía para reprimir la protesta social así como para exigir la
reapertura de las paritarias y la no instalación de la Austin Powder en
El Tunal. ACTA habló de todos estos temas con el secretario General de
la Central, Buenaventura David.
documentos asociados
-
Documento (MP3 - 4.1 MB)
-Buenaventura, contanos cómo se va a desarrollar el paro y cuáles son las principales reivindicaciones
El paro del martes es por 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo con movilización a la plaza 9 de Julio. Los reclamos son: acá en Salta se dio el 25% de aumento para los trabajadores estatales en forma escalonada a agosto del año que viene, lo rechazamos por insuficiente y pedimos la reapertura de las paritarias.
También reclamamos el 82% para nuestros viejos y acá en Salta se modificó el Código Procesal Penal que le da plenos poderes a la Policía para entrar a los domicilios, para detener por averiguación de antecedentes o de portación de rostro. Le dan todas las facultades a la Policía, preparando la represión al conflicto social porque el desempleo es alto en nuestra provincia, los planes sociales ya no alcanzan por eso estamos pidiendo un bono de 2 mil pesos para todos los trabajadores y trabajadoras que tengan o no empleo. Por otro lado, pedimos la suba de las asignaciones sociales y en relación al medio ambiente estamos luchando contra la instalación de la Austin Powder en El Tunal que va a envenenar todo el ecosistema y que nos va a afectar a todos.
-¿Con qué otras organizaciones marcharán?
Esas son algunas de las razones por las cuales estamos convocando con nuestras organizaciones como ATE y Apsade que están en conflicto también, no sólo por un aumento salarial sino porque no hay medicamentos en los centros de salud, no hay personal. También marchará la Corriente Clasista y Combativa, el MST, Barrios de Pie, familiares de detenidos. Hay más de 15 organizaciones que están convocando para esta marcha. Entendemos que todas estas razones afectan a todos los salteños no sólo al trabajador estatal sino a todos. Esto del Código Procesal Penal es una aberración: ahora no va a haber orden del juez para hacer los allanamientos sino que la Policía va a ser la encargada de autorizar el allanamiento o la requisa de un auto o la detención de cualquier ciudadano.
-Se ha creado también un frente contra la represión policial
Sí, es una multisectorial, integrada por más de 17 organizaciones entre sociales, partidos políticos, sindicales. El Colegio de Abogados está preparando la inconstitucionalidad para cuando se promulgue esta ley, aunque seguro que se va a promulgar porque es una iniciativa del Poder Ejecutivo.
-Con respecto a la desocupación, ¿en qué niveles está?
Yo no me llevo por los números del Indec, yo me llevo por la realidad. Nosotros creemos que estamos arriba de los dos dígitos. Lo que por ahí hace que baje es que cuando al compañero le preguntan si cobra un plan social, figura como que tiene ingresos entonces eso hace que el número sea mentiroso. Pero un trabajador que recibe 150 pesos por un plan no le alcanza ni para pagar la luz. Y la mujer que recibe la asignación familiar también la incluyen como que está percibiendo algo y por ende figura como ocupada. Sin esas mentiras nosotros creemos que estamos por arriba de los dos dígitos.
-Y el nivel de vida es altísimo, ¿cuánto está la canasta familiar?
Hoy es una aberración pagar 30 pesas el kilo de pan, 30 pesos la yerba y de la carne ni hablar. Por eso el aumento de los estatales ya quedó devorado por la hiperinflación y además lo vamos a percibir recién en agosto del año que viene. Y si tenemos en cuenta los servicios, acá hubo un tarifazo en las tasas de servicios que le costó la elección al intendente de la ciudad en la que ganó el Partido Obrero.
-Este triunfo del PO es histórico en Salta
Así es, yo creo que es un voto bronca de la gente ante tamaña corrupción que existe dentro del Estado. Para que tengan una idea el presidente del Concejo Deliberante anterior manejó 12 millones de pesos sin ningún tipo de rendición.
-Por todas estas cuestiones marcharán entonces este martes
Sí, somos distintas columnas que saldremos desde diferentes lugares para confluir en la Plaza 9 de Julio y dirigirnos a la Legislatura donde haremos el acto central donde vamos a leer un documento que unifica todas las posturas y sintetiza todos los reclamos.
El paro del martes es por 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo con movilización a la plaza 9 de Julio. Los reclamos son: acá en Salta se dio el 25% de aumento para los trabajadores estatales en forma escalonada a agosto del año que viene, lo rechazamos por insuficiente y pedimos la reapertura de las paritarias.
También reclamamos el 82% para nuestros viejos y acá en Salta se modificó el Código Procesal Penal que le da plenos poderes a la Policía para entrar a los domicilios, para detener por averiguación de antecedentes o de portación de rostro. Le dan todas las facultades a la Policía, preparando la represión al conflicto social porque el desempleo es alto en nuestra provincia, los planes sociales ya no alcanzan por eso estamos pidiendo un bono de 2 mil pesos para todos los trabajadores y trabajadoras que tengan o no empleo. Por otro lado, pedimos la suba de las asignaciones sociales y en relación al medio ambiente estamos luchando contra la instalación de la Austin Powder en El Tunal que va a envenenar todo el ecosistema y que nos va a afectar a todos.
-¿Con qué otras organizaciones marcharán?
Esas son algunas de las razones por las cuales estamos convocando con nuestras organizaciones como ATE y Apsade que están en conflicto también, no sólo por un aumento salarial sino porque no hay medicamentos en los centros de salud, no hay personal. También marchará la Corriente Clasista y Combativa, el MST, Barrios de Pie, familiares de detenidos. Hay más de 15 organizaciones que están convocando para esta marcha. Entendemos que todas estas razones afectan a todos los salteños no sólo al trabajador estatal sino a todos. Esto del Código Procesal Penal es una aberración: ahora no va a haber orden del juez para hacer los allanamientos sino que la Policía va a ser la encargada de autorizar el allanamiento o la requisa de un auto o la detención de cualquier ciudadano.
-Se ha creado también un frente contra la represión policial
Sí, es una multisectorial, integrada por más de 17 organizaciones entre sociales, partidos políticos, sindicales. El Colegio de Abogados está preparando la inconstitucionalidad para cuando se promulgue esta ley, aunque seguro que se va a promulgar porque es una iniciativa del Poder Ejecutivo.
-Con respecto a la desocupación, ¿en qué niveles está?
Yo no me llevo por los números del Indec, yo me llevo por la realidad. Nosotros creemos que estamos arriba de los dos dígitos. Lo que por ahí hace que baje es que cuando al compañero le preguntan si cobra un plan social, figura como que tiene ingresos entonces eso hace que el número sea mentiroso. Pero un trabajador que recibe 150 pesos por un plan no le alcanza ni para pagar la luz. Y la mujer que recibe la asignación familiar también la incluyen como que está percibiendo algo y por ende figura como ocupada. Sin esas mentiras nosotros creemos que estamos por arriba de los dos dígitos.
-Y el nivel de vida es altísimo, ¿cuánto está la canasta familiar?
Hoy es una aberración pagar 30 pesas el kilo de pan, 30 pesos la yerba y de la carne ni hablar. Por eso el aumento de los estatales ya quedó devorado por la hiperinflación y además lo vamos a percibir recién en agosto del año que viene. Y si tenemos en cuenta los servicios, acá hubo un tarifazo en las tasas de servicios que le costó la elección al intendente de la ciudad en la que ganó el Partido Obrero.
-Este triunfo del PO es histórico en Salta
Así es, yo creo que es un voto bronca de la gente ante tamaña corrupción que existe dentro del Estado. Para que tengan una idea el presidente del Concejo Deliberante anterior manejó 12 millones de pesos sin ningún tipo de rendición.
-Por todas estas cuestiones marcharán entonces este martes
Sí, somos distintas columnas que saldremos desde diferentes lugares para confluir en la Plaza 9 de Julio y dirigirnos a la Legislatura donde haremos el acto central donde vamos a leer un documento que unifica todas las posturas y sintetiza todos los reclamos.
* Equipo de Comunicación de la CTA
Córdoba
Paro y ocupación de hospitales
Lunes 9 de diciembre de 2013
El
médico pediatra y vocero de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS)
de Córdoba, Ariel Gómez, representante del gremio enrolado a nivel
nacional en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la
República Argentina (FESPROSA), anunció que "los trabajadores de la
salud cordobeses comenzamos la semana del lunes 9 de diciembre de 2013
con paros con ocupación pacífica y asambleas".
Son
afectados por la medida los hospitales de Niños, Rawson, Misericordia y
Tránsito, y también en los hospitales Santa María y Domingo Funes que
realizan ambos paro con movilización a la Ruta 38 a las 10:00, mientras
que el Santa Rosa realiza paro y movilización, y Maternidad Provincial
paro y ocupación pacífica por 24 horas; todos con atención únicamente de
pacientes internados y por guardia solo emergencias. Por último, se
suma el Hospital Río IV en estado de asamblea permanente".
Las medidas de fuerza fueron votadas en asamblea por la UTS y se deben a que los trabajadores de la salud se niegan a ser representados en la negociación salarial por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de Córdoba, y exigen en este sentido que el gobierno de José Manuel de la Sota cumpla con el fallo de la Corte Suprema que obliga al Estado a incluir a la UTS en la negociación paritaria y a los otros gremios. "Los trabajadores de la salud conocemos de sobra la pantomima del SEP, brazo político-sindical del gobierno de la provincia, y exigimos la participación de todos los gremios en la decisión sobre nuestros salarios", sostuvo Gómez.
"Exigimos se respete nuestro derecho a la negociación colectiva. Exigimos la recuperación del salario de los trabajadores de la salud. Exigimos condiciones dignas de trabajo e insumos. Exigimos el fin de la precarización de los trabajadores de la salud", finalizó el vocero de los trabajadores de la salud cordobeses, quien es candidato a encabezar el nuevo mandato de la UTS en la elección de nueva Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas que se realiza el martes 10 de diciembre de 6 a 16 horas en los hospitales cordobeses.
En este sentido, Gómez este lunes relevará el estado de situación de los trabajadores y estará de 8 a 10 en el Hospital Domingo Funes, en la asamblea que realizan junto al Santa María, luego de 11 a 13 horas en el Polo Sanitario, en la Asamblea Interhospitalaria realizada entre el Rawson, Niños y San Roque, y por último de 13 a 14 en el Misericordia. Se espera por ello el anuncio de nuevas medidas de fuerza durante el lunes, en tanto que todos los hospitales de la provincia deliberan en asambleas los pasos a seguir, en un conflicto que se perfila para subir de tono en los próximos días.
Fuente: Prensa Fesprosa
Las medidas de fuerza fueron votadas en asamblea por la UTS y se deben a que los trabajadores de la salud se niegan a ser representados en la negociación salarial por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de Córdoba, y exigen en este sentido que el gobierno de José Manuel de la Sota cumpla con el fallo de la Corte Suprema que obliga al Estado a incluir a la UTS en la negociación paritaria y a los otros gremios. "Los trabajadores de la salud conocemos de sobra la pantomima del SEP, brazo político-sindical del gobierno de la provincia, y exigimos la participación de todos los gremios en la decisión sobre nuestros salarios", sostuvo Gómez.
"Exigimos se respete nuestro derecho a la negociación colectiva. Exigimos la recuperación del salario de los trabajadores de la salud. Exigimos condiciones dignas de trabajo e insumos. Exigimos el fin de la precarización de los trabajadores de la salud", finalizó el vocero de los trabajadores de la salud cordobeses, quien es candidato a encabezar el nuevo mandato de la UTS en la elección de nueva Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas que se realiza el martes 10 de diciembre de 6 a 16 horas en los hospitales cordobeses.
En este sentido, Gómez este lunes relevará el estado de situación de los trabajadores y estará de 8 a 10 en el Hospital Domingo Funes, en la asamblea que realizan junto al Santa María, luego de 11 a 13 horas en el Polo Sanitario, en la Asamblea Interhospitalaria realizada entre el Rawson, Niños y San Roque, y por último de 13 a 14 en el Misericordia. Se espera por ello el anuncio de nuevas medidas de fuerza durante el lunes, en tanto que todos los hospitales de la provincia deliberan en asambleas los pasos a seguir, en un conflicto que se perfila para subir de tono en los próximos días.
Fuente: Prensa Fesprosa
La Pampa
La Intersindical podría tomar medidas de fuerza
Lunes 9 de diciembre de 2013
Luego
de que fracasaran las negociaciones entre la Intersindical y los
funcionarios del Gobierno Provincial alrededor de la suma fija que se
cobrará, hoy se decidirán desde la parte sindical los pasos a seguir.
El gobierno sostuvo la oferta de 2.150 pesos. De las negociaciones
participan el ministro coordinador Ariel Rauschenberger y el ministro de
Hacienda, Sergio Violo. Por los gremios lo hacen Ceferino Riela
(Judiciales), Roxana Rechimont (ATE), Alberto Chirino (UPCN), Mary
Carassay (ATE), Carlos Ortellado (Salud), Julio Acosta (Luz y Fuerza) y
Carlos Rossi (Viales), entre otros.
El
Gobierno se mantuvo en el último encuentro en la suma anterior: 2.150
pesos. Se acordó un cuarto intermedio. Pero después de eso no hubo una
mejora. "Vinieron con una postura muy cerrada", dijo Riela.
Los dirigentes le expresaron las posturas de las asambleas que rechazaron la oferta. "Tenemos la legitimidad de las asambleas", dijo el dirigente judicial.
Hoy la Intersindical tiene previsto una reunión en horas de la mañana. Allí resolverán los pasos a seguir.
Riela expresó su preocupación "por los conflictos abiertos". Se refierió a lo que sucede en Defensa Civil, en Adicciones y los municipales.
La semana pasada, el Gobierno había subido la oferta original de la suma fija, luego de que los gremios rechazaran los 2.000 pesos. Los paritarios del Ejecutivo ofrecieron 150 pesos más.
“La mayoría de las asambleas, además de considerarla insuficiente, han propuesto que, como el gobernador dice que no sabe de dónde sacar los fondos, no se la den a los funcionarios de los tres poderes. En forma solidaria, de esa manera, se le podría entregar la suma a los monotributistas que están cumpliendo tareas en el Estado”, dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Ceferino Riela en la previa de la reunión.
En la negociación, el primer reclamo de los gremios había sido una suma fija de 3.500 pesos, que equivale a una salario mínimo vital y móvil. Según el ministro coordinador, Ariel Rauschenberger, la última oferta significa al tesoro provincial una erogación de 86 millones de pesos.
La postura de dejar afuera a los funcionarios para mejorar la oferta gubernamental se planteó con fuerza en algunas asambleas, como la de los judiciales y la del Centro Cívico, según mencionó Riela. “Nosotros vamos a seguir reclamando por un mayor monto. Creemos que se puede”, insistió el sindicalista.
Fuente: Corresponsalía La Pampa
Los dirigentes le expresaron las posturas de las asambleas que rechazaron la oferta. "Tenemos la legitimidad de las asambleas", dijo el dirigente judicial.
Hoy la Intersindical tiene previsto una reunión en horas de la mañana. Allí resolverán los pasos a seguir.
Riela expresó su preocupación "por los conflictos abiertos". Se refierió a lo que sucede en Defensa Civil, en Adicciones y los municipales.
La semana pasada, el Gobierno había subido la oferta original de la suma fija, luego de que los gremios rechazaran los 2.000 pesos. Los paritarios del Ejecutivo ofrecieron 150 pesos más.
“La mayoría de las asambleas, además de considerarla insuficiente, han propuesto que, como el gobernador dice que no sabe de dónde sacar los fondos, no se la den a los funcionarios de los tres poderes. En forma solidaria, de esa manera, se le podría entregar la suma a los monotributistas que están cumpliendo tareas en el Estado”, dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Ceferino Riela en la previa de la reunión.
En la negociación, el primer reclamo de los gremios había sido una suma fija de 3.500 pesos, que equivale a una salario mínimo vital y móvil. Según el ministro coordinador, Ariel Rauschenberger, la última oferta significa al tesoro provincial una erogación de 86 millones de pesos.
La postura de dejar afuera a los funcionarios para mejorar la oferta gubernamental se planteó con fuerza en algunas asambleas, como la de los judiciales y la del Centro Cívico, según mencionó Riela. “Nosotros vamos a seguir reclamando por un mayor monto. Creemos que se puede”, insistió el sindicalista.
Fuente: Corresponsalía La Pampa
Emergencia sanitaria
Paros y tomas de hospitales en 11 provincias
Martes 10 de diciembre de 2013, por Prensa FESPROSA *
Las
protestas policiales no son las únicas que tienen en vilo a los
funcionarios nacionales y provinciales: médicos y profesionales de la
salud pública de once provincias realizan paros, tomas de hospitales y
asambleas en reclamo de aumentos salariales similares a los otorgados a
la policía.
Los
profesionales de la salud de las provincias de Córdoba, Neuquén, Buenos
Aires, Catamarca, San Juan, La Rioja, Chaco, Salta, Jujuy, Santa Fe y
Formosa están nucleados en asociaciones agrupadas en la Federación
Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina
(FESPROSA-CTA), cuyo presidente, Jorge Yabkowski, dijo en un comunicado
que "decenas de miles de trabajadores de la salud de todo el país están
saliendo a la calle indignados por el desprecio del gobierno nacional y
los gobiernos provinciales hacia sus trabajadores".
"Si bien el aumento salarial a las fuerzas de seguridad es justo, lo que es indigno es que los gobiernos provinciales permitan el vaciamiento del sistema público y desoigan el reclamo de los trabajadores de salud", expresó el secretario de Salud Laboral de la CTA.
En Córdoba, médicos y profesionales agremiados en la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) ocupan hospitales y realizan cortes en el Polo Sanitario, reportó FESPROSA en un comunicado.
La provincia de Neuquén también registra conflictos y los profesionales de la salud decretaron cuatro días de paro.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, los profesionales de la salud pública que integran la CICOP anunciaron dos paros generales de actividades previstos para el jueves y el 18 de diciembre, en reclamo de doble aguinaldo, pago de la deuda de reemplazos de guardia y de los cargos interinos, y "cumplimiento de todos los puntos del acuerdo paritario pendientes". Esta será la tercera y cuarta medida de fuerza del plan de lucha que iniciaron con huelgas del 14 y 20 de noviembre pasados.
En Catamarca, médicos y profesionales marcharán a la Casa de Gobierno, mientras que en San Juan anunciaron que ocuparán hospitales junto a estatales y en La Rioja exigiran un aumento similar al otorgado a la policía.
Los médicos y profesionales de la provincia de Chaco, concretarán hoy asambleas en el Hospital Perrando para evaluar aumentos salariales, en Salta habrá un paro de 24 horas y en Jujuy evalúan nuevas medidas de fuerza por salarios.
Los médicos y profesionales de la salud de Santa Fe realizarán el jueves una marcha a la Casa de Gobierno, también en reclamo de aumentos salariales similares a los otorgados a la policía y en Formosa mañana deciden si concretan un paro de 24 horas.
Fuente: www.perfil.com
"Si bien el aumento salarial a las fuerzas de seguridad es justo, lo que es indigno es que los gobiernos provinciales permitan el vaciamiento del sistema público y desoigan el reclamo de los trabajadores de salud", expresó el secretario de Salud Laboral de la CTA.
En Córdoba, médicos y profesionales agremiados en la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) ocupan hospitales y realizan cortes en el Polo Sanitario, reportó FESPROSA en un comunicado.
La provincia de Neuquén también registra conflictos y los profesionales de la salud decretaron cuatro días de paro.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, los profesionales de la salud pública que integran la CICOP anunciaron dos paros generales de actividades previstos para el jueves y el 18 de diciembre, en reclamo de doble aguinaldo, pago de la deuda de reemplazos de guardia y de los cargos interinos, y "cumplimiento de todos los puntos del acuerdo paritario pendientes". Esta será la tercera y cuarta medida de fuerza del plan de lucha que iniciaron con huelgas del 14 y 20 de noviembre pasados.
En Catamarca, médicos y profesionales marcharán a la Casa de Gobierno, mientras que en San Juan anunciaron que ocuparán hospitales junto a estatales y en La Rioja exigiran un aumento similar al otorgado a la policía.
Los médicos y profesionales de la provincia de Chaco, concretarán hoy asambleas en el Hospital Perrando para evaluar aumentos salariales, en Salta habrá un paro de 24 horas y en Jujuy evalúan nuevas medidas de fuerza por salarios.
Los médicos y profesionales de la salud de Santa Fe realizarán el jueves una marcha a la Casa de Gobierno, también en reclamo de aumentos salariales similares a los otorgados a la policía y en Formosa mañana deciden si concretan un paro de 24 horas.
Fuente: www.perfil.com
* Equipo de Comunicación de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)
Neuquén: Puja redistributiva
Mañana, Paro Provincial de la CTA
Martes 10 de diciembre de 2013, por Corresponsalía Neuquén *
La CTA
Neuquén ha convocado para mañana a un Paro Provincial de 24 horas en
respaldo de sus demandas salariales y condiciones laborales. A alas
11.00, habrá una concentración y acto en el Monumento al General San
Martín en la capital de la provincia.
Cabe
consignar que en la mañana de ayer, los estatales de ATE y docentes de
ATEN, exigieron al gobierno de Sapag la urgente convocatoria a Mesa
Salarial.
A continuación, el texto completo de la nota:
"Sr. Gobernador de la Provincia de Neuquén Jorge A. Sapag
Por la presente nos dirigimos a usted a fin de solicitar, se nos convoque de manera urgente a Mesa de discusión Salarial. Demás está decir que los trabajadores estatales y docentes de la provincia toda nos encontramos en una situación salarial difícil de sostener, con actualizaciones salariales en lo que va del año en curso totalmente insuficientes y en cuotas que, al tenor de la inflación anual, se han visto licuadas desde un principio, llevando al conjunto de los trabajadores del estado a un nivel más que preocupante.
A esto se suma la generada situación de inequidad con que son tratados los diferentes sectores, priorizando los salarios de los sectores represivos, a quienes históricamente se les ha otorgado el mismo porcentaje salarial de aumento que a los demás trabajadores del estado.
Por otro lado ha quedado demostrado en estos días que existen fondos suficientes en la provincia para otorgar las recomposiciones planteadas y que solamente depende de la voluntad política con que se afronte la problemática salarial de los trabajadores estatales y docentes en su conjunto.
Entendemos que tanto la urgente necesidad de incremento salarial como la forma discriminatoria de solucionar la problemática salarial, ha repercutido fuertemente en los trabajadores estatales por lo cual solicitamos, en carácter de urgente, un llamado de su parte para constituir la Mesa Salarial, evitando de esta manera, inminentes medidas de fuerza que desemboquen en una situación de alta conflictividad.
Nos despedimos a la espera de una urgente y favorable respuesta", concluye la nota que lleva las firmas de Carlos Quintriqueo. Secretario General de ATE y la CTA Neuquén y Daniel Huth. Secretario General de ATEN.
Fuente: www.ctaneuquen.org.ar
A continuación, el texto completo de la nota:
"Sr. Gobernador de la Provincia de Neuquén Jorge A. Sapag
Por la presente nos dirigimos a usted a fin de solicitar, se nos convoque de manera urgente a Mesa de discusión Salarial. Demás está decir que los trabajadores estatales y docentes de la provincia toda nos encontramos en una situación salarial difícil de sostener, con actualizaciones salariales en lo que va del año en curso totalmente insuficientes y en cuotas que, al tenor de la inflación anual, se han visto licuadas desde un principio, llevando al conjunto de los trabajadores del estado a un nivel más que preocupante.
A esto se suma la generada situación de inequidad con que son tratados los diferentes sectores, priorizando los salarios de los sectores represivos, a quienes históricamente se les ha otorgado el mismo porcentaje salarial de aumento que a los demás trabajadores del estado.
Por otro lado ha quedado demostrado en estos días que existen fondos suficientes en la provincia para otorgar las recomposiciones planteadas y que solamente depende de la voluntad política con que se afronte la problemática salarial de los trabajadores estatales y docentes en su conjunto.
Entendemos que tanto la urgente necesidad de incremento salarial como la forma discriminatoria de solucionar la problemática salarial, ha repercutido fuertemente en los trabajadores estatales por lo cual solicitamos, en carácter de urgente, un llamado de su parte para constituir la Mesa Salarial, evitando de esta manera, inminentes medidas de fuerza que desemboquen en una situación de alta conflictividad.
Nos despedimos a la espera de una urgente y favorable respuesta", concluye la nota que lleva las firmas de Carlos Quintriqueo. Secretario General de ATE y la CTA Neuquén y Daniel Huth. Secretario General de ATEN.
Fuente: www.ctaneuquen.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Neuquén
La Patagonia rebelde
Martes 10 de diciembre de 2013, por Alejandro Garzón *
Hace 92
años que el Ejercito Argentino al mando del Coronel Varela, del
Regimiento 10 de Caballería, fusilaba a más de 1.500 obreros rurales en
la Provincia de Santa Cruz, los cuales sólo solicitaban que se cumpla
con el primer Convenio Colectivo que se había firmado con la Sociedad
Rural, el gobierno de Santa Cruz, la FORA y el propio Varela un año
antes de la gran huela general.
* Secretario General de la CTA Santa Cruz
Lo grave
de esto es que los asesinaron en democracia y sin juicio previo. Una
masacre que, en realidad, no tendría que haber pasado porque sólo
reclamaban que se cumpla con lo acordado. Exigían cien pesos por mes,
que las instrucciones del botiquín estuvieran en castellano y no en
inglés, que se les diera un paquete de velas por mes para iluminarse de
noche, que se humanizaran las condiciones de vida y trabajo en las
estancias entre otras cosas.
Los latifundistas de la Sociedad Rural que eran dueños de esas tierras por contactos políticos y no por derecho como pasa actualmente, eran dueños de las vidas de los obreros los cuales eran tratados un poco mas como esclavos, estos los despreciaban y mas aún si eran anarquistas.
A los que eran chilenos les pagaban menos que a los argentinos, que eran los menos, no tenían derechos laborales pero tenían una gran conciencia y solidaridad de clase. Muchos tenían miedo de alzarse en armas o exigir al patrón lo que era un derecho ganado, pero la capacidad de convencimiento y de liderazgo como fue la de Antonio Soto (El Gallego) y José Font (Facón Grande) rompía con ese miedo que intentaba a muchos paralizarlos. Ayer como hoy, estos obreros eran los que generaban la riqueza para que los que los oprimían puedan disfrutar de todos los lujos que les daba su posición económica.
Eran anarquistas y tenían una capacidad envidiable para organizarse. Todas las decisiones eran tomadas en asambleas, el respeto por el compañero era una constante, se practicaba y se impulsaba la lectura, la concepción política era también que el obrero debía formarse. Por eso en las instalaciones de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) en Río Gallegos, Antonio Soto con alegría informa que se había adquirido con esfuerzo una de las armas más potentes para la clase trabajadora que era un mimeógrafo, entendiendo así que la prensa también sirve para organizar.
Mucho se ha escrito y mucho se ha tergiversado por parte del Ejército Argentino y la historia oficial sobre las huelgas obreras en Santa Cruz. Debo decir que hay algo que me ha cautivado de esta historia, es cuando los obreros en una asamblea en la Estancia La Anita (Calafate) tenían que resolver si continuaba la huelga o se rendían al Ejército.
Un suboficial llega a “La Anita” y pide rendición incondicional a todos los huelguistas. Los dirigentes piden plazo de una hora y reúnen la asamblea. Farina está por la aceptación, Pablo Schulz más que nunca, por resistir. Antonio Soto pronunciará el discurso de su vida. En tono más que dramático, a los gritos, llama la atención de todos:
"Os Fusilarán a todos, nadie va a quedar con vida, huyamos compañeros, sigamos la huelga indefinidamente hasta que triunfemos. No confiéis en los militares, es la traílla más miserable, traidora y cobarde que habita la tierra. Son cobardes por excelencia, son resentidos porque están obligados a vestir uniforme y a obedecer toda su vida. No saben lo que es el trabajo, odian a todo aquel que goza de libertad de pensamiento. No os rindáis compañeros, os espera la aurora de la rendición social, de la libertad de todos. Luchemos por ella, vayamos a los bosques, no os entreguéis."
Se golpea los puños, se pega en el pecho, grita, hasta se le caen las lágrimas al "Gallego" cuando la gente no responde nada. Ahí está Antonio Soto, alto, con una gorra revolucionaria, hablando de lo que es la libertad. Trata de levantar con sus palabras un ánimo definitivamente muerto y conforme ya con su suerte. Soto no quiere darse por vencido, es ésa su última asamblea, allí, frente a ese paisaje maravilloso.
"Sois obreros, sois trabajadores, a seguir con la huelga, triunfar definitivamente para conformar una nueva sociedad donde no haya pobres, ni ricos, donde no haya armas, donde no haya uniformes ni uniformados, de haya alegría, respeto por el ser humano, donde nadie tenga que arrodillarse ante ninguna sotana ni ante ningún mandón. "
La asamblea vota y por gran mayoría se acepta la moción de Farina de rendirse en forma incondicional. Pablo Schulz dice que está absolutamente en contra pero que acatará la decisión de la mayoría. Soto, en cambio se va a rebelar contra la decisión y se despide diciendo: “Yo no soy carne para tirar a los perros, si es para pelear me quedo, pero los compañeros no quieren pelear”. Lo siguen apenas doce hombres guiados por el “guatón” Luna. Montan a caballo en las primeras penumbras del atardecer. Se van como fantasmas. Se dirigen a la cordillera. No saben qué destino les aguarda pero muestran una última rebeldía: no aguantar la humillación.
Se rinden, son tomados prisioneros y alojados en un galpón de la estancia donde a cada uno de los obreros lo hicieron tener prendida una vela y al que se le apagaba era fusilado, según lo informado por un agente del ejército, al otro día caminando hacia un lugar de la estancia se veían obreros muertos desnudos y atados al alambrado de la estancia. Muchos eran delegados sindicales lo cual los obligaron hacer su propias tumbas, pero es ahí el valor de acatar el mandato de asamblea sabiendo que iban rumbo a la muerte.
Pablo Schulz (El Alemán) en la fila para ser fusilado camina y se pone en frente de cada compañero y con su mirada fija a los ojos, extiende su mano a cada peón rural como dando las gracias por haber peleado por sus ideales y haber sido parte protagónica de esa utopía de que se le respeten sus derechos. Luego fueron asesinados cobardemente.
Todos de una u otra forma, especialmente los que somos sindicalistas, sabemos y mamamos la historia del movimiento obrero y luchamos contra la injusticia que impone el sistema y obviamente que repudiamos esta gran matanza de nuestros compañeros de clase y exigimos, por si no lo hicieron, que el Ejército y la Unión Cívica Radical hagan una autocrítica y pidan perdón a los familiares de nuestros compañeros y a la clase trabajadora en su conjunto.
Y a la Sociedad Rural decirles que no habrá día que este pueblo obrero no recuerde que ustedes fueron quienes con la Embajada Británica para cuidar sus intereses económicos motivaron al gobierno argentino de aquel entonces a mandar las tropas del Ejército para asesinar a nuestros compañeros.
Los latifundistas de la Sociedad Rural que eran dueños de esas tierras por contactos políticos y no por derecho como pasa actualmente, eran dueños de las vidas de los obreros los cuales eran tratados un poco mas como esclavos, estos los despreciaban y mas aún si eran anarquistas.
A los que eran chilenos les pagaban menos que a los argentinos, que eran los menos, no tenían derechos laborales pero tenían una gran conciencia y solidaridad de clase. Muchos tenían miedo de alzarse en armas o exigir al patrón lo que era un derecho ganado, pero la capacidad de convencimiento y de liderazgo como fue la de Antonio Soto (El Gallego) y José Font (Facón Grande) rompía con ese miedo que intentaba a muchos paralizarlos. Ayer como hoy, estos obreros eran los que generaban la riqueza para que los que los oprimían puedan disfrutar de todos los lujos que les daba su posición económica.
Eran anarquistas y tenían una capacidad envidiable para organizarse. Todas las decisiones eran tomadas en asambleas, el respeto por el compañero era una constante, se practicaba y se impulsaba la lectura, la concepción política era también que el obrero debía formarse. Por eso en las instalaciones de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) en Río Gallegos, Antonio Soto con alegría informa que se había adquirido con esfuerzo una de las armas más potentes para la clase trabajadora que era un mimeógrafo, entendiendo así que la prensa también sirve para organizar.
Mucho se ha escrito y mucho se ha tergiversado por parte del Ejército Argentino y la historia oficial sobre las huelgas obreras en Santa Cruz. Debo decir que hay algo que me ha cautivado de esta historia, es cuando los obreros en una asamblea en la Estancia La Anita (Calafate) tenían que resolver si continuaba la huelga o se rendían al Ejército.
Un suboficial llega a “La Anita” y pide rendición incondicional a todos los huelguistas. Los dirigentes piden plazo de una hora y reúnen la asamblea. Farina está por la aceptación, Pablo Schulz más que nunca, por resistir. Antonio Soto pronunciará el discurso de su vida. En tono más que dramático, a los gritos, llama la atención de todos:
"Os Fusilarán a todos, nadie va a quedar con vida, huyamos compañeros, sigamos la huelga indefinidamente hasta que triunfemos. No confiéis en los militares, es la traílla más miserable, traidora y cobarde que habita la tierra. Son cobardes por excelencia, son resentidos porque están obligados a vestir uniforme y a obedecer toda su vida. No saben lo que es el trabajo, odian a todo aquel que goza de libertad de pensamiento. No os rindáis compañeros, os espera la aurora de la rendición social, de la libertad de todos. Luchemos por ella, vayamos a los bosques, no os entreguéis."
Se golpea los puños, se pega en el pecho, grita, hasta se le caen las lágrimas al "Gallego" cuando la gente no responde nada. Ahí está Antonio Soto, alto, con una gorra revolucionaria, hablando de lo que es la libertad. Trata de levantar con sus palabras un ánimo definitivamente muerto y conforme ya con su suerte. Soto no quiere darse por vencido, es ésa su última asamblea, allí, frente a ese paisaje maravilloso.
"Sois obreros, sois trabajadores, a seguir con la huelga, triunfar definitivamente para conformar una nueva sociedad donde no haya pobres, ni ricos, donde no haya armas, donde no haya uniformes ni uniformados, de haya alegría, respeto por el ser humano, donde nadie tenga que arrodillarse ante ninguna sotana ni ante ningún mandón. "
La asamblea vota y por gran mayoría se acepta la moción de Farina de rendirse en forma incondicional. Pablo Schulz dice que está absolutamente en contra pero que acatará la decisión de la mayoría. Soto, en cambio se va a rebelar contra la decisión y se despide diciendo: “Yo no soy carne para tirar a los perros, si es para pelear me quedo, pero los compañeros no quieren pelear”. Lo siguen apenas doce hombres guiados por el “guatón” Luna. Montan a caballo en las primeras penumbras del atardecer. Se van como fantasmas. Se dirigen a la cordillera. No saben qué destino les aguarda pero muestran una última rebeldía: no aguantar la humillación.
Se rinden, son tomados prisioneros y alojados en un galpón de la estancia donde a cada uno de los obreros lo hicieron tener prendida una vela y al que se le apagaba era fusilado, según lo informado por un agente del ejército, al otro día caminando hacia un lugar de la estancia se veían obreros muertos desnudos y atados al alambrado de la estancia. Muchos eran delegados sindicales lo cual los obligaron hacer su propias tumbas, pero es ahí el valor de acatar el mandato de asamblea sabiendo que iban rumbo a la muerte.
Pablo Schulz (El Alemán) en la fila para ser fusilado camina y se pone en frente de cada compañero y con su mirada fija a los ojos, extiende su mano a cada peón rural como dando las gracias por haber peleado por sus ideales y haber sido parte protagónica de esa utopía de que se le respeten sus derechos. Luego fueron asesinados cobardemente.
Todos de una u otra forma, especialmente los que somos sindicalistas, sabemos y mamamos la historia del movimiento obrero y luchamos contra la injusticia que impone el sistema y obviamente que repudiamos esta gran matanza de nuestros compañeros de clase y exigimos, por si no lo hicieron, que el Ejército y la Unión Cívica Radical hagan una autocrítica y pidan perdón a los familiares de nuestros compañeros y a la clase trabajadora en su conjunto.
Y a la Sociedad Rural decirles que no habrá día que este pueblo obrero no recuerde que ustedes fueron quienes con la Embajada Británica para cuidar sus intereses económicos motivaron al gobierno argentino de aquel entonces a mandar las tropas del Ejército para asesinar a nuestros compañeros.
Argentina. 2013 un año más de impunidad
por Casapueblos
Martes, 03 de Diciembre de 2013 10:15
Justicia YA-La Plata denuncia el nulo avance de la justicia contra los genocidas de la dictadura
Noticia de Casapueblos-AEDD
A punto de terminar este 2013 y
cuando han pasado 37 años del golpe cívico-militar que implementó el
terrorismo de estado, a 10 años en que la lucha popular diera por tierra
con las leyes de impunidad y a más de 7 años del segundo secuestro y
desaparición de Jorge Julio López, debemos denunciar el casi nulo avance
de la justicia en La Plata en la investigación y juzgamiento a los
genocidas, así como la inexistencia de una investigación valedera que
nos acerque a conocer el destino del compañero, de quienes lo
secuestraron y desaparecieron y de sus cómplices policiales, judiciales
y políticos a cuyo amparo han logrado su impunidad hasta el día de hoy.
Los Juicios
A 10 años de reabiertas las causas
contra los genocidas, en La Plata sólo se ha logrado condenar a sólo 46
represores, cifra insignificante si tenemos en cuenta al menos 29
Centros Clandestinos de Detención (CCD) que existieron en el conurbano
sur durante la dictadura. Y mucho más si pensamos que el horizonte de
juzgamiento que nos proponen no supera los 150 represores de la
bonaerense de Camps en unas 20 causas fragmentadas en instrucción.
Además, sigue habiendo gran cantidad de genocidas procesados pero con el
beneficio de la prisión domiciliaria: 1 de cada 3 represores condenados
o en espera de Juicio en el TOF 1 de La Plata tiene domiciliaria o está
excarcelado.
Hace pocos días y a punto de finalizar
el año el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata comunicó que el día 18
de diciembre comenzaría el juicio al CCD denominado La Cacha que
funcionara durante los años 1976 a 1978 entre las calles 191, 196, 47 y
52 (vias del ferrocarril Belgrano), contiguo al penal de Olmos, en las
antiguas instalaciones de Radio Provincia. Lisandro Olmos, partido de La
Plata.
Esta causa se elevó hace 19 meses, por
sólo por una parte, el año 1978 queda afuera del mismo, por lo que una
vez más la fragmentación, la justicia a cuenta gotas, priva de justicia a
los compañeros que durante ese año pasaron por dicho Centro
Clandestino. Días pasados Justicia Ya! en La Plata reiteró el pedido,
esta vez a los fiscales, para que ante el inaudito retrazo del inicio
del juicio se aprovechara para elevar esa parte y no tener que esperar
otros 35 años para juzgar a los culpables. La respuesta en total
consonancia con las que dieran el juez Blanco y su “eficiente”
secretaria Cotter, quienes tienen la obligación de terminar con la
investigación y elevar la causa para que sea ventilada en el juicio
oral, fue que “No hay tiempo para hacerlo”. Evidentemente al juez, su
secretaria tanto como a los fiscales les parece que 35 años no alcanza o
son pocos los 29 que hace del reconocimiento de " La Cacha " efectuado
con la CONADEP por Elvira Luis, Nelba Mendez de Falcone y Ana María
Caracoche, el 20 de Julio de 1984.
López
Durante el 2013 desde muchos lugares
del país y el extranjero y pronto a cumplirse 7 años desde aquel 18 de
Setiembre de 2006, se presentaron cientos de Hábeas Corpus con el objeto
de que el estado responda por su obligación de esclarecer y decir qué
pasó con Jorge Julio López. En nuestra zona Justicia Ya! en La Plata ,
junto organismos de DDHH, sindicatos, estudiantes y particulares, se
entregaron alrededor de 200. Las respuestas fueron muchas y tienen por
común denominador el lavado de manos, la justificación en todos sus
matices de la impunidad a 86 meses de la segunda desaparición de Jorge
Julio López.
Los presentados en el resto del país y el exterior en su mayoría fueron reenviados por los tribunales, embajadas y consulados de origen al Juzgado de Blanco que está a cargo de la investigación, quien a su vez consulta sobre la respuesta a dar a los fiscales.
Los fiscales (Molina y H. Schapiro)
que lejos de cumplir con su deber de investigar en nombre de todos,
aseveran en dicha consulta que la desaparición de López ya está
investigada, avalando inclusive lo hecho por la policía de la
provincia, olvidándose incluso de un fallo en donde esta investigación,
la propia "justicia" federal es tildada de ineficaz y negligente.
Recordemos que el inicio de la investigación en la Justicia ordinaria significó el desconocimiento oficial del hecho como desaparición forzada, así como el que la causa pasara al fuero federal y el que se apartara a la bonaerense de la investigación fue un triunfo de las movilizaciones populares y de los organismos de DDHH que llevaron ese reclamo a los estrados judiciales.
Alegan, en la misma respuesta, que todas las medidas que ellos pidieron fueron proveídas y resultaron negativas, por lo que reconocen su absoluta incapacidad para generar las medidas necesarias para dar con el paradero de López, por lo cual como mínimo debieran renunciar y pedir perdón públicamente. Caso contrario nos da derecho a pensar que forman parte del aparato de complicidad y encubrimiento a los responsables del segundo secuestro y desaparición de López.
De los 18 represores mencionados por López en su testimonio ninguno fue investigado, y sólo está detenido Garachico en otra causa. Justicia Ya en La Plata planteó varias líneas de investigación que no se tuvieron en cuenta. El allanamiento judicial a los genocidas detenidos en Marcos Paz fue sólo una requisa irregular, y por la agenda secuestrada a Etchecolatz nunca se indagó.
Por último y como frutilla del postre, en la misma resolución los fiscales afirman que en las presentaciones no pedimos nuevas medidas de investigación. Los fiscales no sólo parecen ignorar la ley y el sentido de los Hábeas Corpus, sino que invierten una vez más la carga de lograr la prueba, sacando al estado tal obligación para ponerla en manos de querellantes, amigos y compañeros de López.
Justicia Ya en La Plata en el año 2009 presentó una denuncia ante el consejo de la magistratura, cuyos miembros haciendo honor al viejo dicho “entre bueyes no hay cornadas” dejaron en la nada permitiendo que hasta el día de hoy el juez Blanco respaldado, en la mayoría de las causas, por la secretaria Cotter continúe garantizando impunidad con toda eficacia mediante el “cajoneo”, la burocracia y la fragmentación de las causas por genocidio y por López.
Blanco, quien por renuncia de Corazza quedara a cargo de los juzgados federales de LP 1y3 es por lo tanto responsable de TODAS las causas contra los genocidas en La Plata y de la investigación por la segunda desaparición de Jorge Julio López, sin embargo su lentitud, inoperancia y falta de voluntad hacen un cuello de botella que impide a 37 años del golpe genocida y a más de 7 del secuestro de López, el logro de justicia, el logro de respuestas sobre lo ocurrido con el compañero y quienes fueron los responsables.
30000 Compañeros detenidos desaparecidos Presentes
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos
Integran Justicia Ya en La
Plata : Asociación de Ex –Detenidos Desaparecidos (AEDD); Asociación de
Profesionales en Lucha (APEL); Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza; Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH); Colectivo de Abogados La Ciega; Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH); HIJOS La Plata; Unión por los Derechos Humanos, La Plata
Contactos de prensa: Carlos Zaidman 221 155731407
María Laura Bretal 221 155580751
María Laura Bretal 221 155580751
Argentina: Hay 73 prófugos por delitos de lesa humanidad
Publicado el 12/09/13 • en Contrainjerencia
Un informe de la la Procuraduría de Crímenes contra la
Humanidad reúne los reportes de todos los fiscales que intervinen en las
causas por delitos de terrorismo de Estado y especifica que en los
últimos diez años fueron capturados casi 100 fugitivos.
Son 73 los prófugos por delitos de lesa humanidad con orden de
captura y buscados por diferentes fuerzas de seguridad, según el
relevamiento actualizado a diario por la Procuraduría de Crímenes contra
la Humanidad, en tanto en los últimos diez años fueron capturados casi
100 fugitivos.Según el informe, que reúne los reportes de todos los
fiscales federales que intervienen en los procesos judiciales en donde
se juzgan los delitos del terrorismo de Estado, el número de prófugos se
mantuvo estable en los últimos cuatro meses, aunque los prófugos no son
los mismos.A pesar de la cantidad de prófugos la Procuración destacó
que “en los últimos 10 años casi 100 procesados fueron capturados, entre
ellos el ex juez federal Otilio Romano, recientemente extraditado de
Chile”.
Por otra parte, se registraron en este año imputaciones y órdenes de
detención masivas en la provincia de Mendoza, que sigue siendo la
jurisdicción con más prófugos del país, lo cual elevó el número casos.
En tanto, en lo que va del año se produjeron varias fugas, como las de los represores Jorge Olivera y Gustavo De Marchi del Hospital Militar Central, y la más reciente de Alejandro Lawless, cuando era trasladado a los tribunales de la calle Lavalle en la Ciudad de Buenos Aires.
Antes, en mayo, se fugó poco antes de comenzar a ser juzgado en un proceso oral y público en Bahía Blanca el ex militar Carlos Alberto Arroyo, quien gozaba de la excarcelación.
Una situación similar ocurrió en Formosa, en julio pasado, con el militar Ángel Ervino Spada.
Según las cifras del informe, “45 de los 73 prófugos eran integrantes de las Fuerzas Armadas, mientras que los restantes revistaban en fuerzas de seguridad o eran civiles”.
La mayoría de los militares, 38, pertenecían al Ejército, otros seis actuaron en la Armada, uno en la Fuerza Aérea y cinco prestaban funciones en la plantilla del Personal Civil de Inteligencia (PCI).
De los prófugos, ex integrantes de fuerzas de seguridad, doce eran policías federales, cuatro policías provinciales y uno, integrante
del Servicio Penitenciario Bonaerense.
En tanto, cinco de los prófugos son civiles.
La nómina se completa con 6 militares uruguayos, un número significativo que pone de relieve el alcance que tuvo el “Plan Condor”.
Según el mapa elaborado por la Procuraduría, la jurisdicción federal Mendoza, conformada por esa provincia junto a San Juan y San Luis, es la que más imputados por delitos de lesa humanidad tiene en condición de prófugos. Son 21 los “rebeldes” sobre un total de 73 en todo el país.
Las jurisdicciones que siguen en cantidad de prófugos son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con quince; Rosario, con siete; y Mar del Plata y Bahía Blanca, con seis cada una.
La nómina se completa con San Martín (una), Comodoro Rivadavia (una), Córdoba (tres), La Plata (cuatro), Paraná (una), Posadas (una), Resistencia (dos), Salta (tres) y Tucumán (tres).
La excepción está dada por las jurisdicciones de las cámaras federales de General Roca y Corrientes, cuyos tribunales no registran prófugos en la actualidad.
El registro también revela que 11 de los 73 prófugos tienen órdenes de captura libradas en más de una causa judicial.
En tanto, en lo que va del año se produjeron varias fugas, como las de los represores Jorge Olivera y Gustavo De Marchi del Hospital Militar Central, y la más reciente de Alejandro Lawless, cuando era trasladado a los tribunales de la calle Lavalle en la Ciudad de Buenos Aires.
Antes, en mayo, se fugó poco antes de comenzar a ser juzgado en un proceso oral y público en Bahía Blanca el ex militar Carlos Alberto Arroyo, quien gozaba de la excarcelación.
Una situación similar ocurrió en Formosa, en julio pasado, con el militar Ángel Ervino Spada.
Según las cifras del informe, “45 de los 73 prófugos eran integrantes de las Fuerzas Armadas, mientras que los restantes revistaban en fuerzas de seguridad o eran civiles”.
La mayoría de los militares, 38, pertenecían al Ejército, otros seis actuaron en la Armada, uno en la Fuerza Aérea y cinco prestaban funciones en la plantilla del Personal Civil de Inteligencia (PCI).
De los prófugos, ex integrantes de fuerzas de seguridad, doce eran policías federales, cuatro policías provinciales y uno, integrante
del Servicio Penitenciario Bonaerense.
En tanto, cinco de los prófugos son civiles.
La nómina se completa con 6 militares uruguayos, un número significativo que pone de relieve el alcance que tuvo el “Plan Condor”.
Según el mapa elaborado por la Procuraduría, la jurisdicción federal Mendoza, conformada por esa provincia junto a San Juan y San Luis, es la que más imputados por delitos de lesa humanidad tiene en condición de prófugos. Son 21 los “rebeldes” sobre un total de 73 en todo el país.
Las jurisdicciones que siguen en cantidad de prófugos son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con quince; Rosario, con siete; y Mar del Plata y Bahía Blanca, con seis cada una.
La nómina se completa con San Martín (una), Comodoro Rivadavia (una), Córdoba (tres), La Plata (cuatro), Paraná (una), Posadas (una), Resistencia (dos), Salta (tres) y Tucumán (tres).
La excepción está dada por las jurisdicciones de las cámaras federales de General Roca y Corrientes, cuyos tribunales no registran prófugos en la actualidad.
El registro también revela que 11 de los 73 prófugos tienen órdenes de captura libradas en más de una causa judicial.
Argentina: Por el caso del general Milani renuncian docentes a la Universidad Madres de Plaza de Mayo
por Raquel Angel y Alberto Guilis
Publicado por Kaos en la Red
Martes, 10 de Diciembre de 2013 13:54
No era eso lo que querían los militantes de los 70, no esta Argentina
que se va convirtiendo en una gigantesca villa miseria, donde
centenares de miles revuelven la basura y, si se animan a protestar, ya
hay una ley Antiterrorista preparada para ellos.
LA ÚLTIMA CLASE
A las Madres de Plaza de Mayo
A la rectora de la UPMPM , Inés Vázquez
A nuestros alumnos y ex alumnos
A todos los compañeros
Ha ocurrido algo que, para nosotros,
docentes de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, marca un
límite: la bienvenida a un general imputado como genocida -César Milani-
a un ámbito que debió permanecer intocado: el de las Madres, el de los
desaparecidos, el de una universidad que nació como “de lucha y
resistencia”.
Aún nos parece increíble que algo así
haya pasado. Durante 14 años, desde nuestra cátedra “Modernidad y
Genocidio”, hemos sido parte de un proyecto que nació, más que como una
institución de enseñanza, como una usina de pensamiento crítico y de
acción militante, como un espacio de formación de cuadros
revolucionarios, un lugar único desde el mismo emblema que lo sostenía:
“Amor al saber y ganas de transformar el mundo”.
Muchos compañeros realmente valiosos,
insustituibles, pasaron por las aulas de la UPMPM. Nunca se pudo reponer
lo que ellos aportaban. El momento de inflexión empezó con la llegada
del gobierno kirchnerista. Al principio de esa deriva, quisimos creer
que aunque las Madres lo apoyaran, la Universidad podría seguir
conservando su independencia. Pensamos, sin imaginar hasta qué punto nos
estábamos equivocando, que si no se tocaba un programa como el de
nuestra materia –“Modernidad y genocidio”- elaborado desde una
perspectiva marxista, quizá podríamos mantener un núcleo de resistencia,
desde el cual ir recomponiendo la vieja Universidad, tal como era, tal
como la soñamos con quienes ya no estaban, pero que habían hecho posible
que esa Universidad existiera.
No fue así. Año tras año, la
Universidad fue perdiendo su antigua substancia, aquello que la sostenía
y le otorgaba sentido. Debemos reconocer, nobleza obliga, que jamás
fuimos censurados por las Madres ni por ninguna autoridad de la
institución. Todo lo contrario.
Esa libertad de pensamiento, de
cátedra, de contenidos, que en ningún otro lugar hubieran sido
aceptados, fomentaba nuestra esperanza, un poco ingenua, de recuperar lo
perdido, aquello que surgió, entre la medianía, como un viento
libertario, como un espacio abierto a todos: a los piqueteros, a los
movimientos sociales, a los luchadores sindicales y barriales, a todos
aquellos para quienes el saber “académico” está habitualmente negado.
La quimera terminó. O los restos que
quedaban, para decirlo mejor. La cara del Che, aunque siga en las fotos
que cuelgan de las paredes, ya no ilumina. Ha sido reemplazada por el
rostro oscuro de un represor, cuya actuación criminal durante la
dictadura fue denunciada por las propias víctimas, mientras que el CELS y
otros organismos de derechos humanos,
acumulan prueba sobre prueba. Hay todavía más: en la entrevista de diez
páginas que le concede la revista de las Madres, “Ni un paso atrás”, el
general acusado de torturador anuncia que se propone “hacer algo con la Universidad de las Madres. Algún seminario o algún curso”. ¿Quiénes serán sus alumnos?, habría que preguntar. Es difícil imaginarlo.
Casi como una premonición de lo que se
venía, nuestra última clase de este año fue dedicada –no como homenaje,
sino como un abrazo profundo- a los luchadores de los años 70, a esos
miles de compañeros secuestrados, torturados y asesinados por la
dictadura militar, de la cual este general ,hoy “blanqueado”, formó
parte.
Hasta acá llegamos. Nosotros no
podemos seguir. Por respeto a la lucha heroica y solitaria de las Madres
en los años más sombríos de la historia. Pero, sobre todo, por
solidaridad con quienes no volvieron, nuestros compañeros, en cuyo
nombre hoy hablan aquellos que están en pugna con su propio pasado. Los
desaparecidos no están para defenderse. Cualquiera puede, entonces,
manipularlos a su antojo, adjudicándoles proyectos a la medida de las
miserias del presente. O de sus propias miserias.
Nadie entrega su vida para que
persevere la desgracia de un sistema despiadado. No era eso lo que
querían los militantes de los 70, no esta Argentina
que se va convirtiendo en una gigantesca villa miseria, donde
centenares de miles revuelven la basura y, si se animan a protestar, ya
hay una ley Antiterrorista preparada para ellos. Lo vimos en 2012,
cuando decenas de trabajadores que cortaron una ruta por reclamos
salariales, fueron llevados, con sus mujeres y sus hijos, a Campo de
Mayo, uno de los mayores campos de concentración y exterminio que
funcionó en la dictadura. Un escarmiento siniestro en un país donde hubo
un genocidio. Pero también una señal de advertencia destinada a frenar
futuras rebeliones. El operativo fue ordenado por un cuadro del
Ejército, designado por el actual gobierno para “cuidar” la seguridad
interior. ¿Cuidarla de qué?
Argentina,
finales de 2013. El desierto crece. La obscenidad está avanzando. Los
sueños han sido triturados, los cuerpos rotos y arrojados al mar. Ellos,
nuestros hermanos asesinados, no tuvieron el derecho de morir su propia
muerte. Irnos de un lugar donde ya no tienen lugar es una forma de no
dejarlos solos. A ellos, que querían cambiar la vida, el mundo, la
relación con los otros. A esos muertos, tan entrañables, que no terminan
de morir y a quienes no terminan de matar.
Raquel Angel y Alberto Guilis
Diciembre 6 de 2013.--
Diciembre 6 de 2013.--
Opinión
Saqueos: la explicación social
Lunes 09 de Diciembre de 2013 02:48
Después del acuartelamiento policial ocurrido en Córdoba la semana pasada, los reclamos se extendieron prácticamente a todas las provincias. Anoche, mientras se avanzaba en diferentes negociaciones (en Catamarca, Neuquén y Río Negro), se abrieron nuevos focos de conflicto en Concordia, La Plata, Mar del Plata y Santa Fe. Excepto en la capital bonaerense, en el resto de las ciudades se registraron graves hechos de violencia y saqueos.
Durante las horas de la madrugada, funcionarios provinciales y nacionales negociaban con referentes de las fuerzas de seguridad para lograr destrabar las discusiones salariales. Mientras, la gendarmería se encuentra desplegada prácticamente en todo el país para intentar contener los desmanes. El Estado intentando recomponer su faceta represiva.
Los hechos que están ocurriendo ponen en primer plano diferentes problemáticas que persisten en esta segunda década del siglo XXI. Por un lado, lo que tiene que ver con el rol de las fuerzas de seguridad y su necesaria conducción por parte del poder político. Por otro, el costado social: las imágenes de los saqueos muestran a jóvenes de las barriadas más pobres de las ciudades violentadas. No debe ser casual que dos de las localidades saqueadas sean Mar del Plata y Concordia, que registran los peores índices en relación a desocupación, informalidad y pobreza.
En el país la informalidad afecta al 34% de los trabajadores. La desocupación golpea al 7% (en las ciudades aludidas supera el 10%) . En su mayoría, los afectados son jóvenes. Según diferentes estadísticas, los "ni-ni" (chicos que no estudian ni trabajan) son alrededor de un millón. A esto se suman problemas vinculados con el acceso a la vivienda (entre otras carencias): alrededor del 15% de los hogares argentinos sufre algún tipo de hacinamiento.
Los saqueos no tienen una sola explicación. Se trata sin dudas de un fenómeno multicausal. Pero una parte de la descripción pasa por comprender la difícil realidad social que sigue golpeando a millones de compatriotas. La respuesta estatal debe contemplar acciones que vayan más allá de la movilización de gendarmes.
Marchamos a Pza de Mayo en el dia de los DDHH por el indulto a Esteche y Lescano
Lunes 09 de Diciembre de 2013 19:29
Fernando Esteche se encuentra detenido en el penal de Ezeiza, mientras que “Boli” Lescano se encuentra detenido en la clínica donde está internado por serios problemas de salud.
A ambos se los juzgó y condenó por ser “autores intelectuales” del escrache contra el ex gobernador, categoría jurídica que no se les aplicó a quienes pergeñaron y ejecutaron la orden de represión de la trágica Neuquén, como así tampoco a los responsables intelectuales de los fusilamientos del 20 de diciembre, ni del Puente Pueyrredón ni de tantos otros trágicos recuerdos que marcan a fuego la memoria popular.
Sobisch jamás piso una comisaría, ni tuvo que dar explicaciones ante la justicia. Tampoco fue inhabilitado de sus funciones políticas. Ningún fiscal o juez se interesó en el caso. Mientras tanto, la militancia popular debe enfrenar años de prisión por ejercer el legítimo derecho a la protesta, el derecho a repudiar a quienes atentan contra nuestro pueblo.
La perversa corporación judicial se maneja con total impunidad, condenando a los militantes populares, mientras le concede inmunidad a los genocidas, a los saqueadores, a los desfalcadores y estafadores del pueblo argentino.
Convocamos a todas las organizaciones políticas, a los movimientos sociales, intelectuales, estudiantes, sindicatos y organismos de derechos humanos a sumarse a esta batalla, batalla que entendemos compete, a la militancia popular entera.
Indulto YA a Fernando Esteche y Raúl “Boli” Lescano!
La militancia popular no se condena
DESDE LAS 20:00 HORAS DEL 24 HASTA LAS 3:00 DE LA MADRUGADA DEL 25 DE DICIEMBRE |
Viernes, 06 de Diciembre de 2013 18:38 | ||||||||
Navidad en Plaza de Mayo contra la muerte
y la tortura en
las cárceles
Por qué
Porque se cumple un año del asesinato de Florencia “La China” Cuellar.
Por Mario Ortiz y Matías Cejas,Vanesa Castaño, Hernán Moreyra Parisi y Marcelo Lezcano,ÂÂ ultimados recientemente.
Por los 2400 masacrados en las prisiones argentinas en los últimos 10 años:
Basta de muerte y tortura en los campos de concentración Siglo XXI
Basta de verdugueo a los familiares
Basta de amenazas y persecuciones
Basta de causas armadas
Basta de impunidad
Libertad a los presos de Las Heras, Corral de Bustos, Quebracho, Córdoba, Anarquistas y a todos los que luchan.
Fuera Marambio, genocida al frente del Servicio Penitenciario Federal
Convocan: Familiares y Amigos/ Liga Argentina por los Derechos del Hombre/ Hijos Zona Oeste/Compas de Fierro/ Sumate a la lucha, si querés convocar o adherirenvíanos tu decisión a
compasdefierro@yahoo.com.ar
URUGUAY
Justicia por Sergio Lemos : MARCHA EN SILENCIO el 11 de Diciembre a las 19 horashttp://youtu.be/w5GgygqNRiE Montevideo 09 de diciembre
Comunicado de prensa de
familia y vecinos de Sergio Lemos.
Realizaremos una conferencia de prensa en el PIT-CNT el martes
10 de diciembre a las 11 hs.
Seguimos pidiendo justicia, rechazamos rotundamente la caratula de homicidio simple de lo que fue una ejecución por la espalda de un joven inocente, agravando los hechos con el intento de encubrir el crimen, donde no solo está implicado el efectivo que realizo el disparo sino sus cómplices.
Hemos denunciado en reiterados
momentos los hechos de violencia que la policía ha ejercido sobre nuestra
comunidad y más especialmente contra la juventud. Pues lo de Sergio no ha sido
un hecho aislado, viene en el marco de una continua violación de los derechos
humanos que venimos padeciendo.
Hoy hacemos un llamado a la
reflexión, a repudiar estas prácticas que nos retraen a las peores épocas de
nuestro país. A dar un abrazo solidario a las familias víctimas de abuso
policial, y a acompañar a la familia de Sergio Lemos en su legitimo reclamo de
Justicia.
Por lo mismo junto a diversas
organizaciones estamos convocando a participar a la
marcha el día miércoles 11 de diciembre, a las 19 hs desde el obelisco a la universidad. Una marcha en silencio y sin banderas políticas.
Agradecemos su difusión por
todos los medios posibles.
Nunca Más Presos del Miedo Basta Ya de Impunidad
Justicia Por
Sergio Lemos
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Agradecemos la mayor difusión
______________________________ Invitamos a todos a homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado el martes 10 de diciembre en el Memorial de los detenidos desaparecidos del Parque Vaz Ferreira a las 19 hs. y convocamos a la marcha impulsada por el Colectivo de Vecinos de Santa Catalina el miércoles 11 de diciembre, a las 19 hs., desde el Obelisco hasta la Universidad. ______________________________ Montevideo, diciembre de 2013. Hay fechas que imponen análisis de situación, afirmaciones y rectificaciones. El 10 de diciembre es una de ellas. Su significación es mundial porque nos recuerda a todos la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aquella respuesta y luz de esperanza nacida desde lo hondo de una humanidad aún perpleja y diezmada por los horrores de la primera mitad del siglo XX, pero que había comprendido que el camino para restañar heridas, preservar la vida humana, garantizar la libertad y la paz entre las personas y los pueblos es el respeto a los derechos y los deberes que ella consagra. Es bueno que en cada país se haga un balance teniéndola como referencia para no perder el rumbo en cuestiones esenciales. 2013 cierra con un saldo negativo tanto en nuestra América (Haití, Honduras, México, Colombia –a pesar de las conversaciones para la paz-, etc.) como en otras regiones del mundo (Medio Oriente, Asia Central, Sudeste Asiático, Norte de África y Sahel, etc.). El espionaje a gran escala, el uso de armas químicas y aviones no tripulados con las secuelas de “daños colaterales”, la existencia de prisiones clandestinas –cuyo paradigma es la base de Guantánamo-, las “guerras preventivas”, la desigualdad tremenda de la distribución de la riqueza que cada vez se concentra en menos manos y la existencia de pueblos en la mayor de las miserias, dan la impresión de que el mundo está en manos de matones que no respetan leyes, fronteras ni personas, cuando van tras la única e inconfesable meta de la máxima ganancia. Las potencias hegemónicas, heridas por sus crisis, se lanzan sobre el resto del mundo desenfrenadamente. Pésima noticia y peor ejemplo para los millones de habitantes de un mundo a cuya naturaleza tampoco dejan de degradar. En nuestro país, ha habido avances tanto en el área económica y social como en la llamada “agenda de derechos”. Sin embargo las denuncias de malos tratos, torturas, ejecuciones extrajudiciales en las cárceles como el asesinato de personas desarmadas por parte de la Policía, ponen en tela de juicio no sólo el accionar de esta institución sino la mentalidad y la formación de esta fuerza cuya principal misión es garantizar los derechos y las libertades de todos los habitantes del país. Plantea también la ineludible cuestión de las responsabilidades políticas de quienes son sus jerarcas y responsables en el ámbito gubernamental. Si estos hechos son preocupantes y dolorosos, no lo son menos las reacciones y las soluciones propuestas por importantes sectores políticos. Todos sabemos que nuestra sociedad está fragmentada, que hay problemas de exclusión, de violencia y delincuencia. Todos ellos multifactoriales, de difícil y larga resolución. También sabemos que no hay un solo tipo de delincuencia sino varios: la derivada de la violencia doméstica (causante del mayor número de asesinatos); la de las estafas, evasiones y blanqueo de capitales; la del tráfico de drogas, armas y personas y la común, la de los hurtos, rapiñas y asaltos a personas y pequeños comercios. Ésta es la que nos agrede directamente en nuestra vida cotidiana y la que, naturalmente, nos despierta miedo y aversión. Es ésta la que, al generar una alta “sensación térmica” en la población, ha sido elegida como joya preciada de la campaña electoral. En aras de su combate se levantan “soluciones” salvadoras: implicar a los militares en la seguridad interna, militarizar la policía, reforzar a los cuerpos de choque (Republicana), bajar la edad de imputabilidad, aumentar las penas. Todas de tipo represivo, todas enfocando un aspecto y desenfocando el problema. Todas como soluciones mágicas. Todas en contra de lo aconsejado en la materia por los que, nacional e intencionalmente, se dedican al tema; todas poniendo a la sociedad como víctima pasiva, con una sola forma de ser activa: armarse y repeler la agresión. La llamada “mano dura” se ha convertido en una consigna electoral con la que se responde al visceral clamor de una sociedad a la que se visualiza más como una hinchada que como la realidad compleja que es. Realidad que en su complejidad generó las causas profundas de la misma delincuencia que ahora la agrede, pero que también es el único ámbito desde donde nacerán las soluciones que permitirán su progresiva erradicación. Es necesario resignificar distintos procesos como la educación, la rehabilitación, la convivencia y el papel de instituciones y personas para cohesionar la sociedad. La “mano dura” cuyo fundamento parece ser el de eliminar lo que me molesta no sólo es irresponsable, también es peligrosa. Ella nos puede llevar a una espiral de odio, violencia y venganzas como ya se ha visto en otros países de la región. Nosotros no somos expertos en el tema, pero sí sabemos a dónde se puede llegar con la lógica de la represión. Lo conocimos en nuestro país en el pasado, lo vemos en México con la inútil guerra desatada contra el narcotráfico, que no sólo no lo eliminó sino que lo incrementó, dejando el saldo de decena de miles de muertos y de secuestrados entre los “no-combatientes”, es decir dentro de la población ajena al conflicto que siempre termina siendo la víctima inerme. Lo vemos en Colombia y en Centro América con los “grupos de autodefensa” que se han convertido en la principal fuente del accionar violento y delictivo. Primitivamente alentados para el combate irregular de “terroristas”, luego de narcotraficantes son ahora poderes fácticos que han sustituido en varias regiones al Estado (que los patrocinó), imponiendo su “ley”, es decir su arbitrio, secuestrando, torturando y matando a todo aquel que consideran su enemigo, desde el delincuente de poca monta que no “trabaja” para ellos hasta los activistas sociales y de los derechos humanos que los denuncian y enfrentan intereses de sus “aliados”. Así, sucesivamente, hay muchas realidades que nos advierten sobre las formas predominantemente represivas y violentas para combatir el delito. Desearíamos que los políticos de nuestro país fueran conscientes de los riesgos; que promovieran el análisis profundo del problema, incluyendo la educación en el respeto a los otros, el combate a la violencia intrafamiliar, sobre las mujeres, los niños, los desvalidos. El cómo generar una verdadera cultura de paz y convivencia, cómo disminuir los abismos sociales, cómo depurar la corrupción policial. Invitamos a todos a reflexionar sobre estos temas, a contribuir cada cual con lo que esté a su alcance para mejorar a nuestra sociedad, a generar un clima de paz, de verdad, de comprensión y de justicia. Estamos seguros que nuestra sociedad alberga en su seno las fortalezas para hacer de nuestro país un lugar donde valga la pena, sea grato y seguro vivir. Es función de la política concebir y efectivizar los programas para encontrarlas, potenciarlas y organizarlas. Esa es parte de la pedagogía inherente a las organizaciones políticas y sociales. Esa es la seriedad que se exige, tan opuesta al arreo facilongo y bravucón que propugnan y del que hacen propaganda algunos senadores de la República. Tan opuesta también a la superficialidad campechana de decir que se “pasaron de la raya”. No señor, no son errores ni excesos, son muestras del uso indiscriminado del poder, son delitos para los que no cabe otra cosa que la rigurosa aplicación de la ley y la revisión crítica de en qué manos estamos poniendo las instituciones coercitivas del Estado. Nos duele que en nuestro país, después de todo lo vivido y construido, fuerzas del orden torturen y asesinen personas indefensas. Nos duele y nos indigna. No cejaremos en la denuncia de estos atropellos ni en los intentos destinados a que nuestro pueblo reflexione sobre sus problemas y los resuelva con lo mejor que los seres humanos tenemos: la capacidad de informarnos, de pensar, de comprender, de crear, de ser fraternales. Recordemos la Declaración: Art. 1 “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” Art. 5 “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.” Invitamos a todos a homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado el martes 10 de diciembre en el Memorial de los detenidos desaparecidos del Parque Vaz Ferreira a las 19 hs. y convocamos a la marcha impulsada por el Colectivo de Vecinos de Santa Catalina el miércoles 11 de diciembre, a las 19 hs., desde el Obelisco hasta la Universidad. Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos Nicaragua 1332 apto. 205 CP 11.800 - Montevideo, Uruguay www.desaparecidos.org.uy www.familiaresdedesaparecidos. Facebook: Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos Twitter: @famidesa Elecciones 2014Constanza Moreira dijo que "debatirá con quien sea"
En contraposición con la dicho por el
expresidente Tabaré Vázquez, la precandidata del Frente Amplio y
senadora, Constanza Moreira, dijo que está dispuesta a “debatir con
quien sea” porque la "política también es un show".
Tabaré Vázquez, precandidato a la Presidencia del Frente Amplio, atento al discurso de Constanza Moreira.
El País uy
lun dic 9 2013 10:00
La precandidata del Frente Amplio, Constanza
Moreira, afirmó a radio Carve que va a debatir con “quien sea” porque
“hay mucha gente que solo se informa a través de la televisión”.
“Yo creo que los debates son buenos, que los debates son educativos”, manifestó Moreira y agregó que son un “instrumento de la democracia”. Consultada sobre las declaraciones del precandidato y expresidente por el Frente Amplio, Tabaré Vázquez, quien manifestó que no quiere debatir porque se transforma en un “show mediático”, Moreira sostuvo que “la política también es un show”. Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
EN POCAS PALABRAS
por Hugo Bruschi
A pesar que poco a poco vamos entrando en el "relax" veraniego, con sus fiestas tradicionales, sus playas y sus adelantos de carnaval, no habrá pasado desapercibido para nadie, el esfuerzo del mundo político por mantener viva la pasión de sus "fans". Todo el espectro sin excepción, juega sus cartas. De un modo u otro, todos encarnan el anzuelo a la espera de la pieza soñada y todos en mayor o menor grado, temen al gran fantasma - que no es el de Maracaná - y que amenaza el campeonato electoral.
Blancos más que
Colorados, esperan recoger algunos votos frenteamplistas prestados en
las pasadas elecciones. "vuelvo vencido a la casita de los viejos"
podría ser una forma elegante de ser perdonados. Los Colorados a su vez
no tienen mucho que esperar desde esas tiendas y apuestan a los jóvenes
que votarán por primera vez, confiados en que Pedro podrá convencerlos
que nada tiene en común con su padre, más allá del apellido. El FA no
cree en una estampida de importancia hacia los Blancos, en cambio ve con
mucha preocupación la deserción con que lo amenazan miles y miles de
uruguayos defraudados, que durante todos estos años han visto como
viejas Banderas y principios, fueron enterrados para siempre. Y esos
votos que nadie sabe cuantos son, pueden ser decisivos...... Y también
apuestan decididamente al voto exterior, al mismo que negaron al igual
que la anulación de la Ley de Caducidad. Y para ello han creado una
instancia parlamentaria sin demasiado éxito, dado que Blancos y
Colorados al no tener mucho que pescar por ahí, le dieron largas al
asunto. En tal sentido y por su proximidad, sólo les quedan los votos de
uruguayos residiendo en Argentina. Tal vez el bueno de López Mena ponga
sus buques a disposición de la cruzada electoral. Pero la pregunta que
surge como inevitable es: Votará toda esta gente por 1 candidato que no
dudaría en atacar a su vecino con ayuda imperialista? Y cómo verían los
argentinos esta actitud de apoyo, a quien hubiera atacado al país que
les dió acogida? Se trataría de una Quinta columna viviendo en el país.
Desde
tiempo atrás ha surgido y es notorio en las redes sociales y es también
ánimo palpable en las movilizaciones, la idea que va creciendo día a
día de votar en blanco, abstenerse o anulado.Miles y miles de voluntades
que en el pasado talvez votaron, pero que ahora dicen: NO VA MAS! Y
esta fuerza quiere ser escuchada por quienes la ignoraron durante su
gobierno.
Y ante esta verdadera amenaza, que pone en duda una Vieja
costumbre de elegir presidentes, senadores y diputados, el mundo
político ha dirigido sus baterías: " un voto perdido" " sólo favorece al
ganador" etc. Pero nadie le Dice al Pueblo porqué el voto es
obligatorio... De ser voluntario, votarían los Amigos, los interesados y
los familiares.La experiencia de Chile, es un antecedente muy
peligroso, pues ellos necesitan que la gente les extienda un certificado
de buena conducta, un cheque en blanco como quien dice, que los
legitime.
El movimiento por el Voto BLANCO-ABSTENCION-ANULADO no
tiene formas organizativas ni níngún grupo o líder que dirija el
descontento. Es un estallido que surge de gargantas, que durante mucho
tiempo no fueron escuchadas en sus reclamos de justicia. Y es un estado
de ánimo que se reflejará en las "urnas" como les gusta decir. No
votando por nadie en particular, la gente también lo estará haciendo y
no la podrán acusar de indiferencia. Es el derecho inalienable de
quienes han sido estafados en sus esperanzas, elección tras elección. Es
el voto que el alma denuncia y les quiere hacer saber a quienes de un
modo u otro, pretendan descalificarlo, que muy poco les importa a donde
vayan a parar los mismos. Ellos no van nada en este negocio y nadie
entra a jugar a una timba, Cuando sabe que los naipes están marcados. A
esta gente poco lo importa quien será el ganador, porque ya conocen al
perdedor que se llama Pueblo. Por todo ello, les dicen abiertamente: que
se preocupe el diputado o aspirante a serlo, que se inquiete quien ve
que su carrera política está en peligro. Y al mundo político le envían
un mensaje bien claro: NO NOS IMPORTA SI EL VOTO VA AL GANADOR O SI LO
DONAN A LA INDUSTRIA PAPELERA O EN SU DEFECTO LO DESTINAN A LOS BAÑOS
PUBLICOS A MODO DE PAPEL HIGIENICO. Ese no es nuestro problema ni motivo
de insomnios....
Los gráficos de Gabriel "Saracho" CarbajalesLos comunistas renovaron ayer su Comité CentralÓscar Andrade, el candidato más votado en el PCU
El Congreso del Partido Comunista del
Uruguay votó ayer a los 75 nuevos miembros titulares de su Comité
Central y el más votado para integrar el organismo fue el presidente del
Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca), Óscar Andrade.
El País uy
También se eligieron 25 titulares. Estos debían obtener más del 50% de los votos expresados a mano alzada y los suplentes más del 25%. Se habían presentado 150 candidatos. Se ratificó el total apoyo a la gestión de Olivera y de los dos integrantes comunistas del gabinete, la ministra de Salud, Susana Muñiz y el subsecretario de Educación y Cultura, Óscar Gómez, que también fueron electos para el comité central. También pasará a formar parte del órgano de conducción partidaria, Federico Graña, activista en pro del matrimonio igualitario. Otras figuras del anterior comité seguirán en el nuevo como el secretario general del partido, el senador Eduardo Lorier. Castillo destacó a El País el clima "fraterno" de la discusión y la incorporación de activistas sociales y sindicalistas jóvenes al comité. Ahora el nuevo Comité Central trabajará en la conformación de un nuevo Comité Ejecutivo y en el nombramiento de los responsables de las distintas secretarías. Próximamente, se elegirá al nuevo secretario general de la colectividad. Se manejan para ocupar ese cargo los nombres de Lorier, de Castillo y de Andrade que se ha venido destacando en la conducción de un fortalecido Sunca que logró la aprobación de la ley de responsabilidad penal del empleador, para disminuir la cantidad de accidentes de trabajo en la construcción y que negoció desde una posición de fuerza el nuevo convenio colectivo de ese sector. En el congreso se hizo un minuto de silencio en homenaje al fallecido presidente sudafricano, Nelson Mandela. CarteleraAndrade, el dirigente más votadoDirigente en construcción09.12.2013 10:35El secretario general del Sunca, Oscar Andrade, fue el dirigente comunista más votado para integrar el nuevo Comité Central del PCU, confirmando su ascenso tras su gestión a cargo del sindicato. Superó a Marcelo Abdala, Juan Castillo, Gabriel Mazzarovich y a la intendenta Ana Olivera.Este año, en una entrevista con el semanario Voces, el presidente José Mujica demostró su admiración por el secretario general del Sunca, Oscar Andrade. Afirmó que Andrade es un "señor caudillo y decir esas palabras hiere la cultura de izquierda, pero hay que incorporar ciertas cosas como el peso de la personalidad". El Partido Comunista "no tiene otro hombre de masas como ese, es un regalo de los dioses que le dio la historia". A Andrade no le gusta que Mujica le llame "caudillo" ni menos que diga que es un regalo de los dioses para su partido, como explicó a Montevideo Portal en una entrevista con Gerardo Tagliaferro. "Lo que dije fue que en la izquierda a nadie le gusta que digan que los dioses lo eligieron. Tenemos una buena relación con el viejo Pepe, lo pude charlar con él después, pero sobre todo charlé de otras cosas. Me pareció que se le había ido la moto cuando dijo que todos los dirigentes sindicales están para defender el statu quo, me parece una generalización medio gruesa. O que todos los que van a la gestión en el ámbito público no están preparados. Pero tenemos una buena relación con el viejo", explicó en aquella ocasión Andrade. Sin embargo, los resultados de la votación del Partido Comunista de este fin de semana parecen darle la razón a Mujica en cuanto a la capacidad del secretario del Sunca como hombre de masas. Andrade fue el dirigente comunista más votado para integrar el nuevo Comité Central del PCU (que tiene 75 miembros). Los 10 dirigentes más votados -según informó La República, son: Óscar Andrade (Sunca), Marcelo Abdala (coordinador del PIT-CNT), Juan Castillo (vicepresidente del FA), Gabriel Mazzarovich (director de El Popular), Ana Olivera (Intendenta de Montevideo), Gabriel Molina (Sutel), Juan Canessa (director Intendencia), Susana Muñiz (ministra de Salud Pública), Faustino Rodríguez (Presidente Sunca), Óscar Gómez (subsecretario Ministerio de Educación). Recién el próximo domingo se elegirán el nuevo secretario general (Eduardo Lorier, que se perfila para ser reelecto, quedó en el puesto 20 en la votación para el Comité) y los titulares que integrarán las diferentes secretarías del Comité Ejecutivo. Según La República, el Nº 1 del Sunca encabezaría una lista al Parlamento del PCU en Canelones o Montevideo. Montevideo Portal La Intendenta de Montevideo, Ana Olivera, fué electa como miembro del Comité Central del Partido Comunista. Entre sus "méritos" está el haber aplicado la "mano dura" del gobierno mujiquista contra los propios trabajadores municipales, contra sus reclamos, y sanciones por paros. Se le agrega la indecente política hacia los trabajadores de "los carritos" por ser parte del intento de borrarlos de la geografía capitalina quitándoles el único sustento con cuentan estos trabajadores para ellos y sus familias. Con la Intendenta en su círculo dirigente el P. Comunista seguramente no recogerá muchos de los ansiados votos, al menos entre los municipales y los trabajadores de los carritos. Es el resultado de la "danza de los sillones", un sillón da otro y así sigue el deplorable carnaval electoral.
martes, 10 de diciembre de 2013Protesta de los carritos (Dossier del Blog El Muerto)
mar dic 10 2013
La Ucrus (Unión de Clasificadores de Residuos
Urbanos Sólidos) realizó hoy una marcha que partió a las 11:00 horas de
avenida 8 de Octubre y 20 de febrero y culminó en la Junta Departamental
de Montevideo sobre las 13:30 horas.
Según un comunicado de la Ucrus, la protesta se realizó
"ante el reto de desalojarnos de las calles de la ciudad sin darnos
soluciones".
El edil socialista Jorge Buriani impulsa un proyecto
para establecer zonas de exclusión de los carritos tirados por caballos,
el primer lugar donde no podrán ingresar será la Ciudad Vieja. Buriani
indicó a El País que la medida no se votará antes de que estén prontas
las plantas de clasificación, algo previsto para marzo.
"Se nos ofrecen soluciones no válidas para la mínima
mantención de nuestros empobrecidos derechos a la vida, sea por el
Decreto de Residuos no Domiciliarios o atacando a todos, según el
proyecto de Decreto que maneja sin tener todavía el acompañamiento
necesario, el edil Buriani", agregaron los clasificadores.
PROTESTA "Le doy de comer a mis hijos con este caballo" Clasificadores se manifestaron por 18 de Julio en reclamo del proyecto de ley que busca sacarlos de las calles de la Ciudad Vieja.
Los ediles del Frente
Amplio aseguraron que el proyecto de ley que prohíbe el ingreso de los
clasificadores con carritos de caballo a Ciudad Vieja, no está aprobado.
Este lunes alrededor de las 15:00 decenas de clasificadores marcharon
con sus carros por 18 de Julio hasta la Intendencia de Montevideo.
.
Los manifestantes luego fueron hasta el Parlamento. Allí se generaron momentos de tensión. Luego la marcha fue hasta Ciudad Vieja a la Junta Departamental, en ese lugar los manifestantes tuvieron una fuerte discusión con ediles del Frente Amplio. Bajo lluvia Ucrus se moviliza y marcha hacia la Junta departamental de Montevideo.
El periodista uruguayo Roger Rodriguez
“La necesidad de la verdad es eterna”
En
el Día Internacional de los Derechos Humanos el periodista Roger
Rodríguez disertó sobre los avances y contratiempos en la investigación
de los casos de violaciones a los Derechos Humanos en la pasada
dictadura cívico-militar.
“Si no sabemos la
verdad, no es la verdad” expresó el periodista Roger Rodríguez al
disertar sobre los avances y los contratiempos en las investigaciones en
procura del esclarecimiento de los delitos cometidos en la pasada
dictadura cívico –militar. Rodríguez se refirió a las investigaciones
sobre los 10 sorianenses asesinados durante los años de facto,
indicando que estas violaciones a los Derechos Humanos se enmarcan en
“en el contexto de la impunidad” que imperaba en la región. Impunidad,
que en su opinión se reproduce en la actualidad ante la falta de acceso
a la información necesaria para el esclarecimiento de los distintos
casos. En su disertación Rodríguez puso algunos ejemplos donde la
versión oficial desacreditaba las denuncias de las violaciones a los
Derechos Humanos, y como la persistencia de algunos periodistas o
personas que investigaron los casos terminó por confirmar lo
contrario. Poniendo como ejemplo el caso del mercedario Modesto
Quiñones, que no figuraba en ninguna de las listas de detenidos
desaparecidos y que la persistencia de su hermano, Juan Pérez terminó
con la localización y repatriación de sus resto.
Remarcando en más de una oportunidad “la necesidad de la verdad es eterna”, ya que “esto se termina, sólo cuando se termina”.
http://youtu.be/gbjQQquwlls
Comentarios al artículo de Atilio Boron "Mandela y Fidel"
por William Yohai
El
trabajo de Atilio Borón1 que reproducimos más abajo contiene, en
nuestra humilde opinión, un profundo contenido de justicia
histórica.
Conocimos cuando vivíamos en Cuba la increíble movilización
silenciosa que precedió a la participación masiva de la fuerzas armadas cubanas
en Angola.
Sirva una anécdota como ejemplo del sentido internacionalista del
pueblo cubano: Las tropas cubanas concurren a Angola por primera vez en 1975.
Algunos años después nos tocó, ya como médicos, participar en los chequeos
sanitarios a los combatientes que se aprestaban a concurrir a aquel
país.
Recuerdo perfectamente que tuve un incidente bastante duro con uno de
aquellos reservistas movilizados. En efecto, al examinarlo con atención le
encontré una pequeña hernia inguinal. Ello significaba automáticamente que debía
rechazarlo para participar, por lo menos hasta que fuera operado y transcurriera
el período de recuperación.
Aquel hombre, un obrero de la construcción se
enojó mucho por ello.
Ese era el espíritu de los cubanos de la época. Cabe
aclarar que el ir a la guerra no conllevaba ningún privilegio para los que
retornaban. Volvían simplemente a sus trabajos anteriores sin derechos
especiales.
Respecto a Mandela; en mi opinión su estatura histórica está
fuera de la cuestión. Resaltaría un aspecto de su profusa biografía: Su negativa
a negociar su libertad a cambio de la renuncia a la lucha armada por la
liberación.
Su frase: "un preso no está en condiciones de negociar" debería
figurar en el diccionario de todos los aspirantes a revolucionario. Por estas
tierras tuvimos algunos ejemplos en contrario. Así nos fue.
Nos queda, sin
embargo, el amargo resquemor de que el gobierno de Mandela (1994 a 1999) no
condujo a una Sudáfrica más justa. Por esas jugadas crueles de la historia vemos
a una oligarquía negra encaramada en el poder y enriquecida en éste. Junto a una
no menos corrupta y entreguista burocracia sindical, férreo brazo ejecutor de la
burguesía, de todos los colores, que cumple fielmente su papel histórico.
Las
grandes masas siguen oprimidas y explotadas. Y continuamos presenciando masacres
de obreros en huelga como la de Marikana en agosto de 2012.
La liberación nacional no condujo a la liberación social.
Ésta sólo viene de la mano del
socialismo.
William Yohai
7 de diciembre de 2013
William
comenta este artículo de Atilio Boron que publicaramos hace dos
ediciones atrás. Aquí va el inicio del mismo para su identificación por
el lector.
Mandela y Fidel
Por Atilio A. Boron * Página 12 La muerte de Nelson Mandela precipitó una catarata de interpretaciones sobre su vida y su obra, todas las cuales lo presentan como un apóstol del pacifismo y una especie de Madre Teresa de Sudáfrica. Se trata de una imagen esencial y premeditadamente equivocada, que soslaya que luego de la matanza de Sharpeville, en 1960, el Congreso Nacional Africano (CNA) y su líder, precisamente Mandela, adoptan la vía armada y el sabotaje a empresas y proyectos de importancia económica, pero sin atentar contra vidas humanas. Mandela recorrió diversos países de Africa en busca de ayuda económica y militar para sostener esta nueva táctica de lucha
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
|