Madiba, Mandela: un revolucionario
"No os equivoquéis: miramos a Mandela cuando decimos que el miedo tiene que cambiar de bando. Para que vosotros, los que encarcelásteis a Mandela y ahora lo celebráis, perdais la impunidad de vuestra indecencia." Juan Carlos Monedero
Publicado el 6 diciembre, 2013 por Juan Carlos Monedero
Que nadie se equivoque: Mandela era, además de negro, rojo, comunista,
culto, internacionalista, africano, hombre libre en una cárcel
levantada por blancos, implacable con los enemigos del pueblo, enamorado
de la revolución. No hagáis de Madiba un icono vacío de la resignación.
No era el Tío Tom: era Malcon X, Lumumba, un pantera negra. Se ha ido
con el Che, con Allende, con Chávez, con Ho Chi Min, con Biko y con esos
millones de hombres y mujeres anónimas que se reflejan en cada una de
esas peleas contra cualquier imperio, contra cualquier opresor. Quieren construir un Mandela de Walt Disney, un icono hueco, un reconciliador sin memoria ni rabia. Construyó la reconciliación porque primero ganó la victoria. Con razones y con la fuerza. Estados Unidos lo llamó terrorista. También la derecha española. Los que ahora lo presentan como un referente suyo. Fidel Castro fue uno de sus principales apoyos internacionales. No os equivoquéis: miramos a Mandela cuando decimos que el miedo tiene que cambiar de bando. Para que vosotros, los que encarcelásteis a Mandela y ahora lo celebráis, perdais la impunidad de vuestra indecencia. La decencia de Mandela fue siempre la decencia de quien no tuvo nunca miedo. La represión en Europa, la violencia contra las protestas, la ley Fernández de la patada en la boca que quiere aprobar el PP van a encarcelar a gente que lucha por la democracia. Como hizo el gobierno blanco y de derechas de Sudáfrica con Madiba. Vosotros tapáis su ejemplo. Nosotros nos alimentamos de él. Vosotros os despedís de Mandela con miedo. Nosotros le saludamos con esperanza.
Que la tierra te sea leve Mandela.
“Desde sus primeros días, la revolución cubana ha sido una fuente de inspiración para todas las personas que valoran la libertad. Admiramos los sacrificios del pueblo cubano en el mantenimiento de su independencia y soberanía ante la cara de la viciosa y orquestada campaña imperialista para destruir la impresionante fuerza de la revolución cubana. ¡Viva la revolución cubana! ¡Viva el camarada Fidel Castro!”. Nelson Mandela
Las 7 frases de Mandela que probablemente no encontrará en los medios de EE.UU.
El
portal BuzzFeed eligió algunas de las frases críticas contra la
política de EE.UU. y sus aliados hechas por el emblemático líder mundial
Nelson Mandela, que falleció este jueves 5 de diciembre.
Sobre la guerra de EE.UU. en Irak:
“Si
hay un país que ha cometido atrocidades inexpresables en el mundo es
Estados Unidos. Ellos no se preocupan por los seres humanos”.
En Israel:
“Israel
debería retirarse de todos los territorios que quitaron de los árabes
en 1967 y, en particular, Israel debe retirarse completamente de los
Altos del Golán, del sur del Líbano y de la Ribera Occidental”.
Sobre la guerra de EE.UU. en Irak:
“Todo lo que él (Bush) quiere es el petróleo iraquí”.
Sobre Fidel Castro y la revolución cubana:
“Desde
sus primeros días, la revolución cubana ha sido una fuente de
inspiración para todas las personas que valoran la libertad. Admiramos
los sacrificios del pueblo cubano en el mantenimiento de su
independencia y soberanía ante la cara de la viciosa y orquestada
campaña imperialista para destruir la impresionante fuerza de la
revolución cubana. ¡Viva la revolución cubana! ¡Viva el camarada Fidel
Castro!”.
Sobre el exlíder libio Muammar Gaddafi:
“Es
nuestro deber apoyar al hermano líder… especialmente en lo que se
refiere a las sanciones que están dirigidas no solo contra él, sino
contra la gente común y corriente… a nuestros hermanos y hermanas
africanos”.
En vísperas de la guerra de EE.UU. en Irak:
“Si nos fijamos en estos asuntos, llegaremos a la conclusión de que la actitud de EE.UU. es una amenaza para la paz mundial”.
Sobre Palestina:
“La
ONU adoptó una postura firme contra el ‘apartheid’ y en los últimos
años se estableció un consenso internacional que ayudó a poner fin a
este sistema inicuo. Pero sabemos muy bien que nuestra libertad no es
completa sin la libertad de los palestinos”.
“¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos”, decía en 1985, cuando el gobierno racista le ofrecía la libertad a cambio de renunciar a la lucha armada.
Mandela: Un líder del pueblo por Nicolás Bauer - La Haine 7/12/2013 Un hombre convertido en símbolo, demasiadas veces manoseado, pero que marcó hondo la historia de los pueblos del mundo Nelson Mandela falleció este jueves en su casa de Johannesburgo, símbolo de la lucha contra el régimen del apartheid en Sudáfrica, y primer presidente electo de aquel país en elecciones libres. Tenía 95 años y su muerte fue consecuencia de una infección pulmonar.
Con su fallecimiento se va uno de los últimos grandes líderes del
siglo XX, que dio una monumental pelea contra la segregación racial.
Paradójicamente, su papel más importante en aquella lucha fue simbólico,
ya que pasó la mayor parte del tiempo detenido en la cárcel de Robben
Island, cercana a Ciudad del Cabo.
Atacado durante décadas por los gobiernos de los países centrales -Estados Unidos, de hecho, lo consideró junto con su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC, en inglés), terrorista hasta 2008-, hoy es llorado por los actuales representantes de las grandes potencias. Barack Obama, presidente estadounidense, dijo que “no habrá otro líder como él”, mientras que David Cameron, el primer ministro conservador de Inglaterra, lo consideró “un héroe de nuestro tiempo”. Irónicamente, en 1987 Margaret Thatcher, máximo símbolo de aquel partido, consideraba al ANC una grupo terrorista.
No tocó un ápice de la política económica
Claro que esas lágrimas de hoy pueden explicarse por lo ocurrido a partir de 1994, cuando Mandela llegó a la presidencia de Sudáfrica. La salida del apartheid, fue negociada durante cuatro años, luego de su liberación por el presidente blanco del Partido Nacional, Frederik De Kleerk. Por esto, ambos compartieron en 1993 el Premio Nobel de la Paz (!). Su sola figura modificó el orden político-social dominante, al darle derechos a la enormemente mayoritaria población negra; pero no tocó un ápice de la política económica. De hecho, sus primeras medidas a nivel internacional fueron retomar relaciones comerciales con Estados Unidos y el retrogrado reino de Arabia Saudita, y luego solicitar el ingreso al Fondo Monetario Internacional.
De hecho, 20 años después de terminado el apartheid, en el país del extremo austral de África el salario promedio de un trabajador negro llega apenas a la quinta parte del de un blanco. De esta manera, el gobierno de Mandela repitió una historia que se había dado en muchos países del continente luego de su independencia en las décadas del '60 y '70: la sustitución, o en este caso la inclusión, de una élite negra en el lugar de la élite blanca que hasta entonces manejaba los hilos del Estado.
A pesar de esto, sin dudas el líder del ANC jugó un factor clave a nivel panafricano. En plena época de retroceso o desaparición de los gobiernos de liberación nacional que siguieron a las independencias (Nkrumah en Ghana, Nyerere en Tanzania, Touré en Guinea, e incluso el tardío de Sankara en Alto Volta/Burkina Faso), su figura fue un factor amalgamante que permitió retomar los sueños de unidad continental.
Con todo esto y mucho más detrás, a Mandela hoy lo lloran su país, su continente y buena parte del mundo. Su efigie, repleta de contradicciones, será siempre símbolo de la lucha por la dignidad de los pueblos oprimidos. “¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos”, decía en 1985, cuando el gobierno racista le ofrecía la libertad a cambio de renunciar a la lucha armada.
www.marcha.org.ar
Atacado durante décadas por los gobiernos de los países centrales -Estados Unidos, de hecho, lo consideró junto con su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC, en inglés), terrorista hasta 2008-, hoy es llorado por los actuales representantes de las grandes potencias. Barack Obama, presidente estadounidense, dijo que “no habrá otro líder como él”, mientras que David Cameron, el primer ministro conservador de Inglaterra, lo consideró “un héroe de nuestro tiempo”. Irónicamente, en 1987 Margaret Thatcher, máximo símbolo de aquel partido, consideraba al ANC una grupo terrorista.
No tocó un ápice de la política económica
Claro que esas lágrimas de hoy pueden explicarse por lo ocurrido a partir de 1994, cuando Mandela llegó a la presidencia de Sudáfrica. La salida del apartheid, fue negociada durante cuatro años, luego de su liberación por el presidente blanco del Partido Nacional, Frederik De Kleerk. Por esto, ambos compartieron en 1993 el Premio Nobel de la Paz (!). Su sola figura modificó el orden político-social dominante, al darle derechos a la enormemente mayoritaria población negra; pero no tocó un ápice de la política económica. De hecho, sus primeras medidas a nivel internacional fueron retomar relaciones comerciales con Estados Unidos y el retrogrado reino de Arabia Saudita, y luego solicitar el ingreso al Fondo Monetario Internacional.
De hecho, 20 años después de terminado el apartheid, en el país del extremo austral de África el salario promedio de un trabajador negro llega apenas a la quinta parte del de un blanco. De esta manera, el gobierno de Mandela repitió una historia que se había dado en muchos países del continente luego de su independencia en las décadas del '60 y '70: la sustitución, o en este caso la inclusión, de una élite negra en el lugar de la élite blanca que hasta entonces manejaba los hilos del Estado.
A pesar de esto, sin dudas el líder del ANC jugó un factor clave a nivel panafricano. En plena época de retroceso o desaparición de los gobiernos de liberación nacional que siguieron a las independencias (Nkrumah en Ghana, Nyerere en Tanzania, Touré en Guinea, e incluso el tardío de Sankara en Alto Volta/Burkina Faso), su figura fue un factor amalgamante que permitió retomar los sueños de unidad continental.
Con todo esto y mucho más detrás, a Mandela hoy lo lloran su país, su continente y buena parte del mundo. Su efigie, repleta de contradicciones, será siempre símbolo de la lucha por la dignidad de los pueblos oprimidos. “¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos”, decía en 1985, cuando el gobierno racista le ofrecía la libertad a cambio de renunciar a la lucha armada.
www.marcha.org.ar
Mandela y Fidel
Por Atilio A. Boron *
Página 12
La muerte de Nelson Mandela precipitó una catarata de interpretaciones sobre su vida y su obra, todas las cuales lo presentan como un apóstol del pacifismo y una especie de Madre Teresa de Sudáfrica. Se trata de una imagen esencial y premeditadamente equivocada, que soslaya que luego de la matanza de Sharpeville, en 1960, el Congreso Nacional Africano (CNA) y su líder, precisamente Mandela, adoptan la vía armada y el sabotaje a empresas y proyectos de importancia económica, pero sin atentar contra vidas humanas. Mandela recorrió diversos países de Africa en busca de ayuda económica y militar para sostener esta nueva táctica de lucha. Cayó preso en 1962 y poco después se lo condenó a cadena perpetua, que lo mantendría relegado en una cárcel de máxima seguridad, en una celda de dos por dos metros, durante 25 años, salvo los dos últimos años en los cuales la formidable presión internacional para lograr su liberación mejoraron las condiciones de su detención. Mandela, por lo tanto, no fue un “adorador de la legalidad burguesa”, sino un extraordinario líder político cuya estrategia y tácticas de lucha fueron variando según cambiaban las condiciones bajo las cuales libraba sus batallas. Se dice que fue el hombre que acabó con el odioso “apartheid” sudafricano, lo cual es una verdad a medias. La otra mitad del mérito les corresponde a Fidel y la Revolución Cubana, que con su intervención en la guerra civil de Angola selló la suerte de los racistas al derrotar a las tropas de Zaire (hoy, República Democrática del Congo), del ejército sudafricano y de dos ejércitos mercenarios angoleños organizados, armados y financiados por EE.UU. a través de la CIA. Gracias a su heroica colaboración, en la cual una vez más se demostró el noble internacionalismo de la Revolución Cubana, se logró mantener la independencia de Angola, sentar las bases para la posterior emancipación de Namibia y disparar el tiro de gracia en contra del “apartheid” sudafricano. Por eso, enterado del resultado de la crucial batalla de Cuito Cuanavale, el 23 de marzo de 1988, Mandela escribió desde la cárcel que el desenlace de lo que se dio en llamar “la Stalingrado africana” fue “el punto de inflexión para la liberación de nuestro continente, y de mi pueblo, del flagelo del apartheid”. La derrota de los racistas y sus mentores estadounidenses asestó un golpe mortal a la ocupación sudafricana de Namibia y precipitó el inicio de las negociaciones con el CNA que, a poco andar, terminarían por demoler al régimen racista sudafricano, obra mancomunada de aquellos dos gigantescos estadistas y revolucionarios. Años más tarde, en la Conferencia de Solidaridad Cubana-Sudafricana de 1995 Mandela diría que “los cubanos vinieron a nuestra región como doctores, maestros, soldados, expertos agrícolas, pero nunca como colonizadores. Compartieron las mismas trincheras en la lucha contra el colonialismo, subdesarrollo y el “apartheid”... Jamás olvidaremos este incomparable ejemplo de desinteresado internacionalismo”. Es un buen recordatorio para quienes hablan de la “invasión” cubana a Angola.
Cuba pagó un precio enorme por este noble acto de solidaridad internacional que, como lo recuerda Mandela, fue el punto de inflexión de la lucha contra el racismo en Africa. Entre 1975 y 1991, cerca de 450.000 hombres y mujeres de la isla pararon por Angola jugándose en ello su vida. Poco más de 2600 la perdieron luchando para derrotar el régimen racista de Pretoria y sus aliados. La muerte de ese extraordinario líder que fue Nelson Mandela es una excelente ocasión para rendir homenaje a su lucha y, también, al heroísmo internacionalista de Fidel y la Revolución Cubana.
* Director del PLED, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Mandela y su sombra
por iñaki urdanibia
Viernes, 06 de Diciembre de 2013 12:29
Ante el fallecimiento de Nelson Mandela, me permito retomar la
recomendación-algo retocada- de un libro suyo que hice en la prensa; más
concretamente en el diario GARA.
Dice una leyenda africana, no del sur
por cierto, que cuando alguien pierde su sombra es que está a punto de
fallecer, o lo ha hecho ya. Nelson Mandela después de unos agitados
noventa y cinco años parece hallarse en disputa con su sombra [ esto era
así cuando escribí el artículo; ahora ha perdido su sombra si damos por
bueno el dicho al que me refiero]; aunque según se mire ésta queda
para los demás, y seguro que permanecerá como ejemplo de una vida
entregada, pues la sombra del líder sudafricano es alargada como amplia
ha sido su lucha contra el racismo y por la justicia e igualdad entre
los humanos; defensor de la raza humana, más allá de los colores de la
piel y otros aspectos circunstanciales; siempre del lado de la
reconciliación que no de la absolución.
Txalaparta acierta al reeditar este
libro necesario para conocer el quehacer del luchador sudafricano al
tiempo que para desvelar las recuperaciones buenistas que se
entonan desde inopinadas esquinas ideológicas ( ya se oye el coro de
<> que acompañan a los muertos o a punto de
…luego vendrán las camisetas lucidas por cualquier pendón). ¡ Así Barack
Obama ¡ [ Nada digamos en este, el momento de su muerte, en el que los
periódicos no se cortan ni un pelo a la hora de ensalzar y blanquear la
figura de quien fue colocado, junto a su organización, en la lista negra
de organizaciones terroristas].
La ocasión de acercarnos a la persona y al pensamiento de Madiba
se nos brinda a través de diversos escritos que abarcan cerca de una
cincuentena de años de combate; los que van desde 1955 hasta pasado el
2000. La veintena de intervenciones se inicia con <> del Congreso del Pueblo, organismo que reunía a
diferentes organizaciones que luchaban contra el dominio impuesto de los
blancos y la discriminación para con las mayorías negra, india, etc. Si
el comienzo marca el tono combativo el cierre es un entrañable discurso
<< La idea de indagar cómo luce un anciano>>, pronunciado a
los ochenta y seis años anunciando su retirada, texto no exento de
humor. En medio quedan significativas declaraciones como su heroica
defensa ante los tribunales en la que sin tapujos, aun a riesgo de ser
condenado a muerte, expuso sus ideas y justificó sus métodos de lucha.
Propuestas desde prisión para abrir caminos a la liberación y a la
convivencia, intentando en todo momento evitar enfrentamientos inútiles
que de hecho alejaban cualquier futuro de fraternidad, siendo la meta,
al fin y al cabo la convivencia entre los ciudadanos de diferentes
etnias y colores. Conocemos sus intervenciones en foros
internacionales: en Suecia, al recoger el premio Nobel de la paz, en la
sede de la ONU o en Cuba mostrando su agradecimiento por la ayuda
prestada en la guerra de Angola.
Posturas siempre por la senda de
intentar el logro de la pacificación con los adversarios políticos , en
el seno de su partido (ANC) y en los conflictos interétnicos;
denunciando el apartheid, las desigualdades sociales, y llegado
el momento, tras el fin del discriminador régimen, tratando de alcanzar
la armonía entre diferentes…ese hombre venerado por su pueblo y hasta
por sus propios enemigos, por su carisma y grandeza, inquebrantable a
pesar de las dificultades y obstáculos por avanzar en el camino de la
libertad. Nelson Mandela que siguiendo la alargada sombra del mahatma
Gandhi-cuyos primeros pinitos resistentes se dieron precisamente por
tierras sudafricanas- defendía la desobediencia a las leyes y
disposiciones injustas y discriminadoras, y que obligado por la cerrazón
del gobierno racista de los blancos y sus comportamientos
brutales(matanza de Shaperville en 1960) no dudó en organizar el brazo
armado del ANC, <> (Umkhonto we Sizwe)
convirtiéndose en un <> que atentaba contra el
Estado, para colmo desde una óptica comunista,…de esos personajes que
pueblan las listas de proscritos de la libertad de la perfecta sociedad
montada por los defensores del orden y la ley …
Aquí estamos ante el verdadero Nelson
Mandela, nada que ver con la madre Teresa de Calcuta u otras gaitas que
se nos venden…un entregado combatiente de alargada sombra rebelde que
sigue, y seguirá , influyendo en los corazones de quienes se oponen a la
injusticia…a pesar de que la sombra de la vida se le haya escapado .
Fallece Nelson Mandela, uno de los impresindibles por Agencias/La Haine 6/12/2013 Recibió formación militar en varios países africanos y montó Umkhonto we Sizwe (MK), el brazo armado del CNA
Huérfana queda Suráfrica de ese héroe que Mandela fue y todavía es, aunque él se empeñara en negarlo (“siempre me preocupó ser contemplado como un santo. Nunca lo fui”, escribió), y sola ante la grandiosa tarea de honrar su legado.
Madiba, su nombre en la tribu xhosa por el que era cariñosamente conocido, siempre expresó su convicción de que “la equidad social es la base de la felicidad humana”.
Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en una aldea del Transkei llamada Mvezo y fue su profesor de primaria el que le puso por nombre Nelson. A la muerte de su padre, el pequeño fue confiado al monarca regente del pueblo thembu y todo hacía presagiar que se convertiría en un líder de su comunidad. De hecho, se esperaba que se casara con una novia elegida por el regente. Pero Rolihlahla comenzó pronto a romper con las reglas que le imponía su sociedad. “Salí huyendo de un matrimonio forzado y eso cambió toda mi carrera. Si me hubiera quedado [en la aldea], hoy sería un jefe respetado, con una gran barriga, y muchas ovejas y ganado”, confesó Mandela al periodista estadounidense Richard Stengel cuando preparaba con él su autobiografía.
En 1941, parte hacia Johannesburgo, donde encuentra trabajo primero como guarda nocturno en una mina y después como administrativo en un bufete de abogados. Comienza a asistir a reuniones del Congreso Nacional Africano (CNA), cuya liga juvenil funda en 1944, el mismo año en que se casa con Evelyn Mase, su primera esposa, con la que tendrá cuatro hijos y de la que se divorciará doce años después para casarse con Winnie Madikizela, madre de sus otras dos hijas.
Elegido presidente del CNA para la provincia de Transvaal en 1952, lanza la Campaña de Desobediencia a las leyes del apartheid: 8.500 personas, incluido él mismo, pasaron temporadas en la cárcel por desafiar leyes que estaban destinadas a humillar y a mantener separada a la población de color (india o negra).
A medida que el régimen surafricano se torna más violento en la represión de la lucha contra el apartheid -con masacres como la de Sharpeville en 1960 y la ilegalización del CNA- Mandela lidera la organización del partido en la clandestinidad; recibe formación militar en varios países africanos y monta Umkhonto we Sizwe (MK), el brazo armado del CNA, que emprende una serie de campañas de sabotaje.
La cúpula de MK, con Mandela a la cabeza, es detenida y juzgada en el juicio de Rivonia, donde Mandela expuso en un famoso discurso los principios de su carrera política. “He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra”, dijo. “He acariciado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y ver realizado. Pero, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir“.
El 12 de junio de 1964, Mandela y otros siete líderes del CNA eran sentenciados a cadena perpetua y recluidos en la prisión de máxima seguridad situada en la isla situada frente a Ciudad del Cabo, hoy convertida en museo y que enseñan al público antiguos presidiarios.
Robben Island. Durísimas las condiciones penitenciarias. Inicialmente, sólo una breve carta y una corta visita eran permitidas cada seis meses. Más tarde llega más correspondencia pero “mutilada a gusto del censor”. La dieta, penosa. Y nada de libros o periódicos. Obligados a trabajar picando a cielo abierto en un yacimiento de cal, muchos presos sufrieron perforaciones graves en la retina por estar todo el día al sol. Algún guarda llegó a mear delante de ellos, humillándolos. “En aquella época los guardas miraban a cada preso negro como subhumano. Eran racistas, crueles y crudos”, recordaba Mandela.
“Querían romper nuestro espíritu. Así que lo que hacíamos era cantar canciones de la lucha por la liberación mientras trabajábamos“. Les obligaban a decir baas (jefe, en afrikaans), pero nunca lo hicieron. “Es fútil pensar que cualquier forma de persecución va a cambiar nuestra forma de pensar”, se quejaba Mandela, que en una carta al ministro de Justicia denunció que privilegios disponibles para otros presos, incluidos los condenados por asesinato o violación, no eran dados a los presos políticos.
Nunca tuvo pesadillas. Lo peor fue la impotencia: “Ver cómo mi esposa estaba siendo acosada por la policía, a veces incluso atacada, y yo no estaba ahí para defenderla”, le contó a Stengel. “A veces me preguntaba si había hecho lo correcto por ayudar al prójimo, poniendo a mi familia en tales dificultades. Cada vez terminaba diciéndome: fue la decisión correcta”.
Durante sus más de 27 años de encarcelamiento se convirtió en un símbolo internacional de la lucha por la justicia.
Era exquisito, cortés y amable en extremo. Durante una conferencia pronunciada ante grandes eminencias se le acabó el agua, y un camarero depositó discretamente otro vaso lleno en el atrio. Mandela paró su intervención, se giró y dijo al hombre: “Thank you very much”. En las personas en las que nadie reparaba, Mandela veía seres humanos, dignos de reconocimiento.
De hecho, a algunos no les gustaba ese exceso de bondad. El periodista Stengel le hizo la pregunta durante una de sus conversaciones.
— La gente dice que el problema de Nelson Mandela es que está demasiado dispuesto a ver lo bueno en la gente. ¿Cómo responde a eso?
— Creo que trae beneficios [pensar bien de los demás]. Es bueno asumir y actuar sobre la base de que los demás son personas de honor e integridad porque tiendes a atraer integridad y honor si así es como miras a quienes trabajan contigo.
“En la vida real -le dijo- no tratamos con dioses, sino con humanos ordinarios como nosotros: hombres y mujeres llenos de contradicciones. El sospechoso siempre estará atormentado por la sospecha, el crédulo siempre estará dispuesto a tragarse todo, y el vindicativo usará el hacha afilada en lugar de la suave pluma. Pero el realista mirará al comportamiento desde todos los ángulos y se concentrará en aquellas cualidades de una persona que son edificantes, que elevan tu espíritu y despiertan en ti el entusiasmo por vivir”.
Queda su legado, sus escritos, su recuerdo. Como epílogo, la frase suelta que Mandela anotó en una de sus libretas: “Las puertas del mundo abiertas”.
Colombia: Las FARC se unen desde La Habana al dolor por muerte de Mandela
por Conap
Viernes, 06 de Diciembre de 2013 19:47
La guerrilla colombiana de las FARC
se unió este viernes “al dolor que apena al mundo” por la muerte del
líder sudafricano Nelson Mandela, en un comunicado difundido en La
Habana.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) “se une al dolor que apena al mundo entero por el fallecimiento
de Nelson Mandela, Madiba”, dijo a la prensa Marco Antonio Calarcá, uno
de los delegados a las negociadores de paz que se realizan hace un año
en La Habana.
“Hacemos llegar al pueblo sudafricano y al Congreso Nacional Africano nuestro sincero saludo de condolencia en estos momentos de inmenso dolor”, añadió.
Aseguró que “los revolucionarios del mundo aprendimos del ejemplo de Madiba”.
“Contrario a lo que hoy pregonan hipócritas aduladores y oportunistas, Mandela nunca fue un simple pacifista. Fue un revolucionario integral, que asumió consecuentemente la resistencia popular armada contra un orden social ilegítimo e injusto”, añadió
Mandela, quien falleció el jueves a los 95 años en su casa de Johannesburgo, “desafió la tiranía desde la prisión, mostrando el temple acerado de su talante”, indicó.
Las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos negocian el fin del conflicto bélico que hace medio siglo padece Colombia.
A continuación el comunicado de la Delegación de Paz de las FARC:
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, 6 de diciembre de 2013.
Nelson Mandela
La Delegación de Paz de las FARC-EP se une al dolor que apena al mundo entero por el fallecimiento de Nelson Mandela, Madiba. Hacemos llegar al pueblo surafricano y al Congreso Nacional Africano nuestro sincero saludo de condolencia en estos momentos de inmenso dolor.
Los revolucionarios del mundo aprendimos del ejemplo de Madiba. Contrario a lo que hoy pregonan hipócritas aduladores y oportunistas, Mandela nunca fue un simple pacifista. Fue un revolucionario integral, que asumió consecuentemente la resistencia popular armada contra un orden social ilegítimo e injusto. Con la razón de su parte, desafió la tiranía desde la prisión, mostrando el temple acerado de su talante.
Guiado por Mandela, y conjugando las diversas formas de la lucha popular, el pueblo surafricano derrotó el apartheid y trazó el camino hacia la paz y la democracia.
Mandela vive hoy en las luchas de los pueblos por la paz. Los combatientes de las FARC-EP reivindicamos su legado.
Delegación de Paz de las FARC-EP
“Hacemos llegar al pueblo sudafricano y al Congreso Nacional Africano nuestro sincero saludo de condolencia en estos momentos de inmenso dolor”, añadió.
Aseguró que “los revolucionarios del mundo aprendimos del ejemplo de Madiba”.
“Contrario a lo que hoy pregonan hipócritas aduladores y oportunistas, Mandela nunca fue un simple pacifista. Fue un revolucionario integral, que asumió consecuentemente la resistencia popular armada contra un orden social ilegítimo e injusto”, añadió
Mandela, quien falleció el jueves a los 95 años en su casa de Johannesburgo, “desafió la tiranía desde la prisión, mostrando el temple acerado de su talante”, indicó.
Las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos negocian el fin del conflicto bélico que hace medio siglo padece Colombia.
A continuación el comunicado de la Delegación de Paz de las FARC:
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, 6 de diciembre de 2013.
Ha muerto un gran luchador revolucionario
“Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”.Nelson Mandela
La Delegación de Paz de las FARC-EP se une al dolor que apena al mundo entero por el fallecimiento de Nelson Mandela, Madiba. Hacemos llegar al pueblo surafricano y al Congreso Nacional Africano nuestro sincero saludo de condolencia en estos momentos de inmenso dolor.
Los revolucionarios del mundo aprendimos del ejemplo de Madiba. Contrario a lo que hoy pregonan hipócritas aduladores y oportunistas, Mandela nunca fue un simple pacifista. Fue un revolucionario integral, que asumió consecuentemente la resistencia popular armada contra un orden social ilegítimo e injusto. Con la razón de su parte, desafió la tiranía desde la prisión, mostrando el temple acerado de su talante.
Guiado por Mandela, y conjugando las diversas formas de la lucha popular, el pueblo surafricano derrotó el apartheid y trazó el camino hacia la paz y la democracia.
Mandela vive hoy en las luchas de los pueblos por la paz. Los combatientes de las FARC-EP reivindicamos su legado.
Delegación de Paz de las FARC-EP
Nelson Rolihlahla Mandela
6 diciembre 2013
Cubadebate
Por Ángel Dalmau Fernández, primer embajador de Cuba en Sudáfrica. Actualmente Vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-África.
¿Quién es este hombre extraordinario que se convirtió en una de las figuras políticas mundiales más relevantes del siglo XX? Su nombre salió de la prisión en la Isla de Robben donde cumplía una sanción de cadena perpetua para contribuir desde allí a la lucha que pondría fin al crimen de lesa humanidad que fue el sistema de apartheid en Sudáfrica. Pero Mandela no nació siendo famoso ni conocido. ¿De dónde vino y como llegó hasta esa altitud universal? Todos conocemos sobre sus casi 29 años de prisión desde principios de la década de 1960 hasta si liberación en febrero de 1990, pero ¿cómo fue su vida de niño, de joven y su gradual incorporación a la lucha por la libertad de su pueblo?
Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en una pequeña aldea desconocida llamada Mvezo en la región Transkei. Ese año llegaba a su fin la I Guerra Mundial y en relación a Sudáfrica coincidió que una delegación del Congreso Nacional Africano (ANC)-que había sido fundado en 1912- viajó a la Conferencia de Paz en Versalles para expresar los sufrimientos del pueblo africano de su país.
En idioma Xhosa Rolihlahla significa Halar la rama del árbol, pero su significado coloquial es Buscapleitos. El nombre cristiano o inglés-Nelson- le fue dado por su maestra cuando inició los estudios primarios, lo cual era entonces costumbre impuesta por las autoridades coloniales británicas.
El padre de Mandela,,Gadla Henry Mphakanyiswa, fue un jefe tribal tanto por vía sanguínea como por tradición. Aunque durante muchas décadas existieron rumores sobre su supuesto derecho de sucesión al trono de los Tembo, eso ha sido un mito. Mandela es un miembro del clan Madiba y esa es la razón por la cual muchas veces las personas se dirigían a él con el nombre de Madiba en señal de respeto.
Cuando cumplió cinco años de edad le dieron la responsabilidad de pastorear las ovejas y otro ganado menor en campo abierto; descubrió pronto el apego casi místico que los Xhosa tienen hacia el ganado no solamente como fuente de alimento, sino también como una bendición de dios para la felicidad. Aprendió a cazar aves con un tirapiedras, a sacar miel de los panales de abejas, a recoger frutas y raíces comestibles, a tomar leche tibia directamente de la ubre de las vacas, a nadar en los fríos arroyos y a pescar con pedacitos de alambre convertidos en anzuelos. Dice Mandela: aprendí muchas cosas más en aquellos valles y desde entonces amo los espacios abiertos en el campo, la belleza simple de la naturaleza y la línea limpia del horizonte.
Como todos los niños Xhosas, Rolihlahla aprendía mediante la observación, la imitación y la emulación sin hacer preguntas; en su cultura las preguntas se consideraban desagradables y los adultos impartían la información que estimaran necesaria, a través de la tradición, los rituales y las cosas tabú o prohibidas.
Nelson
Mandela y sus amigos cantan en 1961 el ‘Nikosi Sikelel I Afrika’, himno
de los oprimidos que luchaban contra el ‘apartheid’.
A los siete años de edad comenzó a asistir a la escuela; a los nueve
murió su padre y este hecho cambiaría el rumbo de su vida porque el
Regente de los Tembo, su grupo étnico, se convirtió en su tutor y
protector.Cuando arribó a los dieciséis años el Regente decidió que había llegado el momento de que se convirtiera en hombre y en la tradición Xhosa de aquellos tiempos eso se lograba por una sola vía: la circuncisión; un varón que no hubiera pasado por la circuncisión no podía heredar la riqueza de su padre, no podía casarse ni dirigir rituales tribales. Dicho de otra manera: no era considerado un hombre adulto sino como un muchacho de manera permanente. Él narra aquél hecho de forma detallada, aunque el espacio aquí obliga a la síntesis:
¨Éramos veintiséis jóvenes en total…Yo me sentía feliz de mi transición hacia la adultez como hombre… estaba tenso e inseguro de cómo reaccionaría cuando llegara el momento esperado. Quejarse o gritar era una señal de debilidad que podía estigmatizar la hombría de cualquiera para siempre. La circuncisión es un hecho de bravura y estoicismo; no se emplea anestesia y el hombre debe sufrir en silencio. Un hombre de avanzada edad se acercó a nosotros y se acuclillo frente al primer muchacho con una lanza pequeña llamada asegai en su mano. De pronto el primer joven exclamó: ¡Ndiyindoda! (ya soy un hombre). Luego fueron otros tres y me tocó a mí Sin decir palabra el hombre halo la piel de mi miembro hacia adelante y la cortó con su lanza. Sentí un ardor tremendo pero de pronto me recuperé y exclamé: ¡Ndiyindoda! Me sentí un poco apenado porque me pareció que los otros muchachos habían reaccionado mejor que yo, pero había dado un paso esencial en mi vida como hombre Xhosa. Ahora podría casarme, tener un hogar, arar mi pedazo de tierra y mis opiniones serían tomadas en serio¨.
El principal orador del día fue el Jefe Meligqili, hijo del Rey Dalindyebo, y su discurso de ese día impresionó profundamente a Mandela, El Jefe les dijo, entre otras cosas, que los Xhosa y de hecho todos los africanos en Sudáfrica eran un pueblo conquistado, esclavos en su propio país, arrendatarios en su propia tierra, sin fuerzas ni poder sobre ellos mismos; que las habilidades e inteligencias de los nuevos hombres Xhosa se perderían en las minas y otros trabajos en beneficio exclusivo de los blancos, y que los regalos de ese día eran una minucia porque no podían darles el regalo más preciado que eran la libertad y la independencia. Aquél día no estuvo de acuerdo con lo que escuchó porque todavía pensaba que los colonizadores blancos eran protectores y benefactores, no opresores, pero lo entendería bien más tarde.
Nelson Mandela levanta el puño ante sus seguidores.
Cuando cumplió diecinueve años de edad lo enviaron a estudiar al
Instituto superior Healdtown que era en aquel momento la institución
educacional africana más grande al sur del Ecuador, con más de mil
alumnos de ambos sexos. Su próximo lugar de estudios fue la Universidad
de Fort Hare, la única que existía para negros en Sudáfrica. Para él y
todos los que estudiaban allí Fort Hare era algo así como decir Oxford,
Cambridge, Harvard y Yale en un solo lugar para ellos los negros. Ya
había cumplido tenía veintiún años cuando comenzó sus estudios
universitarios y se sentía muy seguro de sí mismo. Fue en esa
universidad donde conoció a un joven que jugaría un papel crucial en la
historia del ANC y de la lucha contra el sistema de apartheid y de
opresión nacional: Oliver Tambo. De su vida en Fort Hare, recuerda
algunas cosas tales como que usó pijamas por vez primera en su vida y
también por primera vez utilizó un cepillo de dientes y pasta dental en
lugar de cenizas; también jabón de tocador para bañarse en lugar de
detergente. La ducha con agua corriente fría y caliente fue una gran
novedad y de igual manera los servicios sanitarios con su propia agua en
los tanques.Para evitar un matrimonio prematuro organizado por el Regente escapó a Johannesburgo donde vivió en barrios negros marginales, pasó hambre, trabajó en un bufete de judíos blancos, conoció personas que serían muy importantes para su futura vida política, entre quienes el más importante fue Walter Sisulu.
Mientras estas cosas sucedían Mandela continuaba viviendo en su pequeñita habitación en Alexandra. La vida en aquel populoso barrio negro era bastante animada pero al mismo tiempo precaria; calles de tierra, niños casi desnudos y mal nutridos, totalmente oscura por la falta de electricidad y las noches gobernadas por delincuentes con armas blancas y armas de fuego. A pesar de todo era vida urbana y este hecho contribuía a eliminar distinciones étnicas y tribales, pues en lugar de continuar llamándose a ellos mismos como Xhosas, Sothos, Zulues, Shangaans u otros nombres africanos por su origen étnico, se llamaban entre ellos alexandrinos. Esta situación social iba desarrollando un sentido de solidaridad que le causaba preocupación a las autoridades racistas; el gobierno siempre había utilizado –y continuaba haciéndolo por supuesto- la táctica de divide y vencerás para controlar a los africanos y para ese propósito dependía sobre todo de la fuerza de las divisiones étnicas. Pero en lugares como Alexandra y otros barrios negros similares aquellas divisiones tendían a desaparecer. Durante su primer año de estancia en aquél barrio aprendió más sobre la pobreza que todo lo que había visto cuando niño en Kunu.
En la firma de abogados su salario era de dos libras esterlinas por semana. Con ese dinero pagaba la renta mensual de su pequeña habitación, el transporte diario hacia su centro de trabajo, la tarifa por sus estudios en la universidad, los alimentos del mes y compraba velas que eran indispensables para alumbrarse dentro de su habitación porque sin ellas no podía estudiar. Muchas veces tuvo que caminar las seis millas de distancia hasta el trabajo y las seis de regreso porque no le alcanzaba el salario; también tuvo que limitar su alimentación a un plato diario y a andar varios días con la misma ropa. Su jefe, el Sr. Sidelsky, quien era un hombre alto igual que él se percató de esta situación y le regaló uno de sus trajes viejos, que después de ser remendado sería utilizado por Mandela durante casi cinco años hasta que ya no le cupo un parche más.¨.
Nelson Mandela vota en las elecciones celebradas en Sudáfrica en 1994, las primeras con sufragio universal del país.
A principios de 1943 matriculó en la Universidad de Witswaterrand
para terminar su carrera de Derecho y graduarse finalmente como
abogado; esa Universidad estaba considerada como la mejor de habla
inglesa en el país y Mandela se convirtió en el único estudiante
africano negro de la Facultad de Derecho. Allí había blancos de todas
las tendencias políticas e ideológicas y fue entonces cuando conoció
otras personas que compartirían las buenas y las malas con él en la
larga lucha de liberación. Dos de ellos fueron Joe Slovo y su futura
esposa Ruth First, destacadísimos luchadores contra el sistema racista y
de opresión nacional.Witswaterrand fue para él un mundo nuevo, un mundo de ideas y de aprendizaje político, un mundo donde la política era una pasión; estuvo junto a jóvenes intelectuales blancos, mestizos e indios de su generación que más tarde se convertirían en la vanguardia de los movimientos de liberación más importantes en el país. Descubrió por primera vez a personas que estaban dispuestas a sacrificarse por la causa de los oprimidos sin importarles el privilegio personal relativo del que disfrutaban ni las diferencias de color de la piel.
Mandela ha confesado que no está seguro del momento en que se consideró a si mismo como un hombre politizado o cuando supo que dedicaría su vida a la lucha de liberación .Para su mentor político, Sisulu, el vehículo indispensable para el cambio en Sudáfrica era el ANC y fue a través de él que Mandela se convirtió en un miembro convencido de esa organización. La casa de Sisulu en el barrio de Soweto era la sede principal de los activistas del ANC y a ellos se sumó Mandela. Entre las personas que acudían a los encuentros y debates políticos estaba Oliver R. Tambo, quien se convertiría en el Presidente de esta organización dirigiéndola desde el exilio durante casi 30 años. Tambo fue un líder extraordinario respetado por todos, de vida política y personal inmaculadas.
Fue durante aquellos tiempos que surgió entre esos hombres jóvenes la idea de crear la Liga Juvenil del ANC. Muchos de ellos consideraban que el ANC se había convertido en una organización no militante y cansada, que le servía solamente a la elite privilegiada que la dirigía para proteger sus intereses personales y no los de las masas. Hubo consenso en cuanto a la necesidad de hacer algo nuevo y se propuso la creación de una liga juvenil que sirviera para atizarle el fuego a la dirigencia del ANC. El entonces Presidente General de la organización, Dr Xuma, no estuvo de acuerdo, pero la Liga fue aprobada en la conferencia Anual de 1943. No pasó mucho tiempo para que esos fogosos líderes de la Liga asumieran los cargos principales en el ANC, convirtiéndola en el principal movimiento de liberación nacional del país.
En 1946 ocurrieron hechos relevantes que moldearían definitivamente el desarrollo político de Mandela y el avance de la lucha en sentido general. Entre esos hechos tal vez el que mayor efecto tuvo fue la huelga de casi 70 mil mineros que reclamaban salarios decentes y mejores condiciones de vida. La Unión de Mineros Africanos había sido fundada a comienzos de la década del 40 por iniciativa de J B Marks, Dan Tloome, Gaur Radebe y varios activistas más del ANC, quienes también eran miembros del Partido Comunista ( fundado en 1921 ) La mayoría de los 400,000 mineros de la región del Reef ganaban centavos al día. La huelga se mantuvo durante dos semanas y constituyó una de las acciones más grandes de ese tipo en la historia de Sudáfrica. La represalia del gobierno fue violenta. Los principales líderes fueron arrestados y las oficinas de la Unión Sindical destruidas; 12 mineros murieron a manos de la policía y la huelga fue aplastada por la fuerza. .Acusados de haber promovido y organizado aquella huelga fueron arrestados y juzgados 52 hombres entre quienes estaban Marks y Kotane juntos a muchos otros comunistas. Fue un juicio político del gobierno para demostrar que no sería blando con lo que llamaban la amenaza roja.
Imagen de Nelson Mandela en la década de los 60.
Otro de los hechos políticos importantes en 1946 fue la aprobación de
una ley dirigida a limitar y determinar los lugares donde podían vivir
las personas de origen asiático, es decir, los sudafricanos de origen
indio y malayo. La comunidad india rechazó aquella ley e inició una
campaña de resistencia pasiva durante dos años para oponerse a las
medidas implícitas en la ley. Dirigida por el Dr. Dadoo y por el Dr.
G.M. Naicker, este último presidente del Congreso Indio de Natal,
aquella comunidad cerró filas en una campaña de masas que impresionaría
por su organización, su dedicación y su sacrificio. Amas de casa,
religiosos, médicos, abogados, comerciantes, estudiantes y trabajadores
se sumaron a las movilizaciones de protestas. Más de dos mil de ellos
fueron voluntariamente a prisión y tanto Dadoo como Naicker fueron
sentenciados a varios años de encierro. Los íntimos amigos de Mandela,
Ismail Meer y J.N. Singh, abandonaron sus estudios universitarios y se
fueron voluntariamente a la cárcel; Ahmed Kathrada, quien cursaba
estudios superiores y años más tarde sería condenado a cadena perpetua
junto a Mandela, también se fue voluntariamente a la cárcelSobre aquella campaña de resistencia pasiva Mandela recuerda: Yo visitaba con frecuencia el hogar de Amina Pahad, madre de Kathrada, donde almorzaba, y de pronto un día aquella encantadora mujer puso a un lado el delantal y se fue a la prisión voluntariamente por sus creencias. Si alguna vez puse en duda la voluntad de la comunidad india para protestar contra la opresión, ya no lo haría nunca más en mi vida.¨
A finales de la década de1940 el ANC no contaba todavía con un solo empleado profesional y estaba muy pobremente organizado; el primer empleado con esas condiciones que tendría algún tiempo después fue precisamente Walter Sisulu, con un salario de miseria. Aunque la máxima dirigencia del ANC tenía una visión amplia en relación a los blancos progresistas, Mandela no tenía confianza ni siquiera en los blancos de izquierda a pesar de que muchos comunistas eran amigos suyos; le preocupaba la influencia de los blancos en el seno del ANC y temía que los comunistas pudieran asumir la dirección del movimiento bajo la consigna de unidad y acción conjunta. Él estaba convencido de que lo que liberaría a los negros sería el nacionalismo africano puro, no el marxismo o una sociedad multirracial. En este sentido llegó tan lejos como participar junto a otros pocos en la disrupción de reuniones públicas de los comunistas, irrumpiendo en el podio y rompiendo sus carteles o apoderándose del micrófono. En la Conferencia Nacional del ANC en diciembre de 1947 la Liga Juvenil presentó una moción exigiendo la expulsión de todos los miembros del Partido Comunista, pero fue derrotada contundentemente.
El primer cargo importante ocupado por Mandela en el ANC fue su membrecía en el Comité Ejecutivo de la región Transvaal en 1947. Él mismo ha dicho que hasta ese momento sus sacrificios personales no habían ido más allá de estar ausente de su familia los fines de semana o de regresar tarde al hogar; todavía no comprendía a plenitud los peligros y dificultades de la vida de un luchador por la libertad; no se había involucrado a fondo en campañas de masa. A partir de su elección al Comité Ejecutivo comenzó a identificarse totalmente con el ANC, con sus esperanzas, sus éxitos y sus fracasos.
A principios de 1950 fue elegido miembro del Comité Ejecutivo del ANC, su máxima instancia. Hasta poco antes, desde su posición en la Liga Juvenil del ANC, había sido una especie de franco tirador contra la dirigencia burocrática de la organización, pero muy pronto se daría cuenta de la diferencia. Dice Mandela: en muchos sentidos es mejor ser un disidente dentro de una organización en casos como este, porque no se tiene la responsabilidad. Como miembro del Comité Ejecutivo que pasé a ser ahora tenía que sopesar bien mis argumentos y tomar decisiones. Tenía que estar listo para ser criticado por rebeldes como había sido yo.
En relación a su suspicacia hacia el comunismo relata como y por que-al igual que le sucedió con otros conceptos políticos suyos- fue comprendiendo la realidad y modificando consecuentemente su actitud. Refiriéndose a aquellos días cuando fue dada a conocer la Ley de Supresión del Comunismo ha dicho lo siguiente:
Mi larga oposición al comunismo se estaba quebrando. Moses Kotane, entonces Secretario General del partido, me visitaba a menudo en mi casa tarde en la noche y conversábamos hasta la llegada del día. De pensamiento muy lúcido y autodidacta, Kotane era hijo de campesinos en el Transvaal. A veces él me preguntaba: ¨Nelson, ¿qué tienes contra nosotros? Estamos luchando contra el mismo enemigo. Nuestra intención no es dominar al ANC; trabajamos dentro del concepto del nacionalismo africano.¨ Yo no tenía respuestas convincentes para sus argumentos.
Debido a mi amistad con Kotane, Ismail Meer, Ruth First y muchos otros, así como mi observación sobre sus sacrificios personales, me resultaba cada vez más difícil justificar mis prejuicios contra el partido comunista. Además, en el seno de la dirección del ANC y al mismo tiempo miembros también del PC hombres tales como J.B.Marks, Edwin Mofutsanyane, Dan Tloome y David Bopape estaban consagrados a la lucha y no se les podía señalar con el dedo. El doctor Dadoo, uno de los líderes de las movilizaciones anti racistas de 1946, era un marxista reconocido cuyo papel como luchador a favor de los derechos humanos en el país lo habían convertido en un héroe para todos los grupos de resistencia. Yo ya no podía, y no lo hice más, continuar poniendo en duda la buena fe de aquellos hombres y mujeres.
Mandela
le entrega el trofeo al capitán del equipo sudafricano, Francois
Pienaar, tras proclamarse los Springboks campeones del mundo de rugby en
1995.
No era necesario que me convirtiera en comunista para trabajar
junto a ellos; descubrí que el nacionalismo africano y el comunismo
africano tenían, en general, muchas más cosas en común que los unían que
otras que los dividían.Mandela fue arrestado en junio de 1952 en medio de la Campaña de Desafío organizada por el ANC y acusado de violación de la ley contra el comunismo. Incluso un simple encuentro de tres personas para cualquier cosa caía bajo las prohibiciones de la ley contra el comunismo. A mediados de ese mismo año él y Oliver Tambo abrieron un bufete de abogados, el primero de abogados negros en Sudáfrica. Desde el primer día comenzaron a recibir muchos clientes y era obvio porque se trataba del único bufete de abogados negros en el país. Para los africanos era la firma legal de primera elección y el último recurso para tratar de resolver sus problemas de esa índole. Desde temprano en la mañana el lugar se llenaba tanto que apenas había espacio para caminar.
Los africanos estaban desesperados de protección legal porque, entre otras cosas: cometían una violación si pasaban por una puerta designada para blancos solamente, era un crimen montarse en un ómnibus de pasajeros previsto para blancos solamente, un crimen beber agua de una fuente pública de la cual solamente estaban autorizados a beber los blancos, era una violación caminar por una playa solamente para blancos, un crimen estar en las calles de las ciudades después de las 11 pm, un crimen no portar el librito de pases que autorizaba ciertos movimientos a los negros en las zonas urbanas o rurales, o si el pase no estaba firmado por algún blanco. Era un crimen estar desempleado y otro crimen estar empleado en un lugar no autorizado para negros; era un crimen vivir en ciertos lugares y otro crimen no poseer un lugar donde vivir…
En 1955 Mandela fue sancionado judicialmente nuevamente bajo las regulaciones de la ley contra el comunismo, lo cual entre otras cosas implicó: separación forzosa de su membrecía en el ANC por ser esta una organización de resistencia; restricción de movimientos limitados al distrito de Johannesburgo; prohibición de participación en cualquier acto público durante dos años. Este tipo de sanción le sería impuesta siete veces más de forma consecutiva a partir de aquél momento, y lo sacó de sus responsabilidades en el seno de la dirigencia de movimiento de liberación. Desde ese momento su participación en la organización tuvo que ser clandestina, pues en caso de violación de lo aplicado por la corte iría a prisión, y era preferible trabajar secretamente a lo segundo. El ANC continuaba cifrando esperanzas en la vía pacifica de lucha y ni siquiera se hablaba todavía de la opción armada.
A principios de diciembre de 1956 fue arrestado una vez más y, junto a otros 155 miembros relevantes del ANC, acusado de alta traición; del total de acusados 105 eran africanos negros, 21 de origen indio, 23 blancos y 7 mestizos, lo cual ya mostraba la unión de pensamiento de los diferentes grupos sociales en la lucha contra el sistema racista. Fueron defendidos por un grupo prestigioso de abogados blancos progresistas y después de cuatro días de juicio todos salieron bajo fianza, con la peculiaridad de que aunque la medida judicial fue idéntica para todos el monto de la fianza se aplicó según el color de la piel: 250 libras esterlinas los blancos, 100 los indios y 25 los negros y mestizos. Hasta ese extremo llegaba el entendido racista de aquellas autoridades blancas. El juicio duró varios años y al final salieron absueltos, pero fueron años de descabezamiento político del ANC debido a las medidas cautelares impuestas a los acusados durante el proceso judicial.
Mientras tenía lugar el juicio aquellos hombres y mujeres no podían realizar actividad política alguna, aunque si mantener sus deberes laborales cotidianos. Mandela había visto aquella cara bonita en la calle, pero no sabía quien era. Una mañana entró a la oficina de Tambo y la encontró allí junto a un hermano de ella. Su nombre: Winnifred Madikizela, conocida como Winnie; era una trabajadora social en un hospital de Johannesburgo. De hecho, fue la primera trabajadora social negra en dicho lugar; su grupo étnico en el Transkei era Pondo igual que el de Tambo. Fue amor a primera vista.
Nelson
Mandela y F.W. de Klerk recogen el Premio Nobel de la Paz como
reconocimiento a la labor de ambos en el fin del ‘apartheid’.
El juicio por traición dejaba poco tiempo para el trabajo en el
bufete y tanto Mandela como Tambo comenzaron a atravesar serias
dificultades económicas. Winnie conocía lo anterior y le ofreció su
apoyo porque tendrían que vivir del pequeño salario de ella. Se casaron
en junio de 1958. Sobre la boda Mandela ha narrado lo siguiente:Salimos hacia Bizana de donde era Winnie y mi primera parada fue en la estación de policía pues me habían autorizado seis días de mi orden de restricción en Johannesburgo y tenía que reportar mi presencia en el lugar… La ceremonia tuvo lugar en una iglesia local y luego fuimos a celebrar a la casa del hermano de ella….
El mejor de los discursos fue el del padre de Winnie quien entre otras cosas dijo que dentro del grupo de personas presentes algunas no habían sido invitados, tales como los agentes de la seguridad. Añadió que cuando su hija le anunció la intención de casarse conmigo él le había respondido que se iba a casar con un pájaro enjaulado, con alguien que ya estaba casado con la lucha de liberación.
Al terminar la ceremonia se separó un pedazo del cake para más adelante llevarlo al hogar ancestral del novio tal como exigía la tradición. Pero esto nunca sucedió porque mi permiso de movimiento expiró y tuvimos que regresar a Johannesburgo. No tuvimos tiempo ni dinero para la luna de miel, y muy pronto la vida cotidiana se hizo cargo de nosotros, sobre todo porque continuaba el proceso judicial. Winnie me dio esperanzas de una segunda oportunidad en la vida. Mi amor por ella me inculcó fuerzas extras para la lucha que me aguardaba.
La historia de amor entre ambos es conocida, como también es conocido el triste desenlace de la separación luego de casi 29 años de prisión de Mandela, tiempo durante el cual la figura de Winnie alcanzó un lugar cimero en la lucha contra el sistema de apartheid que le valió el sobre nombre de Mama África dado por su pueblo. Pero esa una historia aparte en si misma.
El 30 de marzo de 1960, nueve días después de la masacre de Sharpeville, Mandela y la mayoría de los co-acusados fueron arrestados bajo nuevas causas que se añadían a la acusación de alta traición, ahora bajo un estado de emergencia decretado por el gobierno. Se trataba de un arresto adicional para un juicio que duraría casi un año más y con resultados sorprendentes. El 29 de marzo de 1961 estaban todos presentes en la vieja sinagoga de Pretoria para conocer el veredicto, que fue leído por el juez Rumpf.
En las conclusiones se dijo que el ANC había venido trabajando para remplazar al gobierno con una forma diferente y radical de Estado; que hacia ese objetivo había empleado medios ilegales de protesta; que algunos de sus líderes habían convocado a la violencia y que existía un ala de izquierda en el seno del ANC que se expresaba de manera antiimperialista, anti occidental y pro soviética, pero: Que toda la evidencia presentada ante la corte no había podido demostrar que el ANC estaba dispuesto a derrocar al gobierno por vía de la fuerza, porque para ello las grandes masas tendrían que ser preparadas de antemano y ese no era el caso.
La decisión de la corte añadía que: la fiscalía no había podido demostrar que el ANC era una organización comunista o que el texto de la Carta de la Libertad perseguía el objetivo de un Estado comunista. Conclusión: los acusados son declarados inocentes y quedan absueltos…leyó el juez Rumpf. Así concluyó el juicio de alta traición. En su autobiografía Mandela comenta que en aquél juicio los tres jueces se elevaron por encima de sus prejuicios, de su educación y de sus antecedentes de clase.
Aquella derrota judicial del Estado racista le sirvió de lección porque a partir de entonces nunca más permitiría que la autonomía de su sistema judicial actuara libremente en procesos que fueran de su mayor interés; los jueces se nombrarían con autorización del gobierno. Los peores momentos del sistema de apartheid estaban por llegar.
El ANC y también el Congreso Pan Africanista (PAC) habían sido ilegalizados en 1960. La alta dirección del ANC y en particular Mandela sabían que habían ganado una batalla pero que la guerra estaba a punto de comenzar. Acto seguido de las conclusiones del juicio, Mandela no regresó a su hogar porque estaba convencido que casi de inmediato se produciría un nuevo arresto. Le había nacido una hija de Winnie, pero esta última comprendía bien la situación. Mandela se dio a la tarea de organizar las redes clandestinas de la organización y hacia ese objetivo inició un recorrido por diferentes regiones del país; su modo de vida se transformó en nocturno mientras se escondía siempre en lugares diferentes durante el día.
Su disfraz favorito era el de chofer, vestido con un uniforme azul como el que usan los mecánicos. La policía ya lo buscaba en todo el país y se tejieron leyendas de escapadas suyas extraordinarias, algunas de ellas fantasiosas que le ganaron el sobre nombre del Tulipan Negro, pero el hecho real es que esta etapa de su vida fue igualmente singular.
La idea sobre la necesidad del uso de la violencia llevaba varios años de debate interno en el ANC, pero siempre se había impuesto la tendencia favorable a la vía pacífica; Entre otros, Mandela y Sisulu ahora comprendían con claridad esa necesidad y el primero había argumentado su propuesta en una reunión secreta del Comité de Trabajo del ANC en junio de 1961. Entre otras razones Mandela dijo que el Partido Comunista se había reorganizado en la clandestinidad y estaba valorando la creación de su propia ala militar. Para su sorpresa el principal oponente a la idea en dicha reunión fue Moses Kotane, Secretario General del Partido Comunista, y una de las figuras más poderosas en el Comité Ejecutivo del ANC. Kotane prevaleció en el debate y Mandela se retiró tácticamente. Puesto de acuerdo con Sisulu, este último se ocupó de organizar un encuentro a solas entre Kotane y Mandela.
Mandela nos recuerda lo esencial de aquella crucial conversación de varias horas entre ambos
Le expliqué las razones por las cuales yo estaba convencido de que no quedaba otra alternativa sino la lucha violenta. Moses era un comunista de larga data y le dije que su oposición a la lucha armada era similar a la del partido comunista de Cuba bajo Batista; que aquél partido insistía en que las condiciones necesarias no estaban presentes según los libros de texto de Lenin y Stalin, y que estaban en espera de tales condiciones. Castro no las espero, él actuó y triunfó. Si esperas por las condiciones que dicen los libros nunca llegarán. Añadí que él estaba políticamente estancado en viejas ideas legalistas del ANC, que la gente ya se estaba organizando militarmente y que la única organización con capacidad para guiar esa lucha era el ANC.
Al final de la discusión Moses me dijo: Nelson, no prometo nada, pero sugiero que presentes el tema de nuevo en el Comité de Trabajo y veremos que ocurre. Una semana después presenté mi propuesta nuevamente y Moses no se opuso. Se llegó al consenso que yo debía presentar la misma propuesta ante el Comité Ejecutivo del ANC en Durban.
Así ocurrió. Fue otra discusión difícil sobre el mismo tema porque el entonces Presidente General del ANC, el Jefe Albert Luthuli, era un pacifista convencido, tanto que años más tarde recibiría el Premio Nobel por la Paz, pero la mayoría se inclinó a favor de las acciones violentas como respuesta a la terrible represión del gobierno racista. Allí se acordó crear el ala militar, pero cuidando que ésta no apareciera vinculada al ANC orgánicamente. Luthuli y otros miembros del Ejecutivo argumentaron que si el ANC declaraba formalmente la lucha armada perdería muchos aliados tanto dentro como fuera de Sudáfrica. Las dos organizaciones de origen indio aliadas al ANC, así como la de los mestizos y los blancos demócratas se opusieron a la idea, pero esta se mantuvo. Mandela que nunca había sido un soldado, nunca había estado en una batalla, nunca había disparado un arma contra el enemigo, recibió la tarea de formar un ejército
El ala militar se llamó Umkhonto we Sizwe ( Lanza de la Nación ) y muy pronto se conoció por su nombre corto de MK. El ANC no permitía aún miembros blancos en el Comité Ejecutivo, pero el MK no nació con esa barrera y Mandela invitó al líder comunista Joe Slovo, quien junto a Walter Sisulu, además de Mandela, integraron el primer Estado Mayor del ejercito que crearían. Slovo se ocupó de reclutar a comunistas blancos para el MK y todo lo que hicieron al respecto fue totalmente nuevo para ellos. Para los cubanos es muy interesante lo que dice Mandela al respecto en su autobiografía:
Comencé a leer textos que me ayudaran en aquella enorme tarea y entre otros leí el informe de Blas Roca sobre el trabajo del partido comunista de Cuba durante los años de clandestinidad bajo el régimen de Batista; los escritos del Che Guevara sobre guerra de guerrillas; los discursos y experiencias de Fidel Castro, e incluso estudié sobre la táctica guerrillera de los generales sudafricanos durante la guerra anglo-boer, y mucho más. Me interesé en conocer sobre la lucha guerrillera de los etíopes contra el ejército de Mussolini, la de las Mau-Mau kenyanos contra el coloniaje británico, la de los argelinos contra los franceses y las luchas de otros pueblos africanos, sobre todo la de mi propio pueblo.
El 26 de junio de 1961 Mandela había remitido desde su clandestinidad una carta a varios periódicos del país. La parte final de dicha carta dice :
He elegido este camino que es mucho más difícil e implica más riesgos y más vicisitudes que permanecer sentado en una cárcel. He tenido que separarme de mi querida esposa e hijos, de mi madre y hermanas, antes que vivir como un forajido en mi propia tierra. Lucharé contra el gobierno al lado de ustedes, pulgada a pulgada, milla a milla, hasta que alcancemos la victoria. ¿Que harán ustedes, nos acompañaran o cooperaran con el gobierno? ¿Van a quedarse callados y mantenerse neutrales en un asunto de vida o muerte de nuestro pueblo?
En cuanto a mi, he tomado mi decisión. No abandonaré Sudáfrica ni me rendiré. Solamente con sacrificio y acción militante puede obtenerse la libertad. La Lucha es mi vida. Continuaré luchando por la libertad hasta el último día de mi vida.
Durante varios meses continuó su actividad organizativa del MK viviendo en diferentes lugares, incluidas viviendas de amigos blancos vinculados al ANC o al partido comunista; uno de los sitios fue una granja llamada Liliesleaf ubicada en Rivonia, al norte de Johannesburgo. La granja había sido adquirida por el ANC a través de terceros para convertirla en el centro principal de reuniones secretas del Comité Ejecutivo. La fachada de Mandela era la de jardinero y su nombre falso David Motsamayi; para él fueron semanas de gran alegría porque recibiría la visita de Winnie y sus hijos algunos fines de semana. Ella todavía no se había convertido en un objetivo importante del aparato de seguridad, no obstante lo cual se tomaban fuertes medidas de precaución para llevarla al lugar.
Varios dirigentes importantes del ANC y del PCSA trabajaron desde la granja para y comenzaron las acciones de sabotaje en Johannesburgo, Durban, Port Elizabeth y otras ciudades. A principios de 1962 Mandela fue enviado al exterior en una misión de divulgación de la lucha de la organización que incluía la explicación de por que habían tenido que optar por la lucha armada. La invitación oficial había llegado del Movimiento Pan Africano de Libertad para África Oriental y Meridional, que poco después se convertiría en la Organización de Unidad Africana (OUA) con sede en Addis Ababa. Fue la primera vez que Mandela viajó más allá de las fronteras de su país. El recorrido por varios países africanos incluyó Tanzania, Etiopía, Nigeria, Ghana, Liberia, Nigeria, Guinea Conakry, Egipto, Túnez, Marruecos, Zambia, Mali, Sierra Leona, Senegal. También visitaron Londres.
El retorno hasta la granja en Rivonia no tuvo contratiempos, pero pocos días después fue capturado en la carretera cuando regresaba de Kwazulu-Natal, adonde había viajado para poner al día al presidente del ANC, Albert Luthuli, de su recorrido por varios países africanos. Eran los primeros días de agosto de 1962. La acusación fue: incitación a los trabajadores africanos a protestar mediante huelgas y salida ilegal del país; Mandela decidió ser su propio abogado defensor y pidió a Joe Slovo que fuera su asesor legal. La noticia de su arresto recorrió el país. Durante el juicio Mandela vapuleo a sus acusadores cultural y jurídicamente. La sentencia fue cinco años de privación de libertad sin derecho a salir bajo palabra; más tarde fue trasladado a la prisión en Robben Island, donde debía cumplir lo que restaba de los cinco años.
En julio de 1963 la seguridad sudafricana llevó a cabo una gran redada en la granja Liliesleaf capturando a casi todos los principales dirigentes del movimiento que trabajaban desde la clandestinidad, entre otros de nuevo Walter Sisulu quien había salido bajo fianza, Govan Mbeki (padre del segundo presidente del país Thabo Mbeki ), Ahmed Kathrada, y muchos más.
Este arresto masivo condujo al conocido como juicio de Rivonia, en el cual Mandela fue incluido entre los acusados cuando aún permanecía en prisión. El proceso judicial se conoció inicialmente como El Estado contra el Alto Comando Nacional, pero poco después fue bautizado como El Estado contra Nelson Mandela y otros. El juicio comenzó en octubre de 1963 y se convirtió en el más famoso en la historia de Sudáfrica. El acusado No. 1 fue Mandela quien junto a sus compañeros tendrían que defenderse de una muy larga lista de acusaciones entre las cuales estaban más de doscientos actos de sabotaje que les achacaban como parte del intento de provocar una revolución violenta y una invasión armada con el objetivo de derrocar al gobierno.
El Estado se propuso demostrar entre otras acusaciones que Mandela era miembro del PCSA lo cual sería una evidencia de gran culpabilidad; él tuvo tres semanas para pensar y escribir el alegato de su propia defensa, que leería ante la corte. Ese documento es un valioso testimonio histórico de la lucha del pueblo sudafricano por su libertad, del cual solamente retomamos aquí las siguientes ideas expresadas por Mandela en relación al comunismo:
Es cierto que ha existido una estrecha cooperación entre el ANC y el PCSA, pero dicha cooperación lo único que demuestra es el objetivo común de la eliminación de la supremacía blanca y no es una prueba de una plena comunidad de intereses. La historia del mundo está llena de ejemplos similares, Quizás el más evidente fue la cooperación entre Gran Bretaña y los Estados Unidos de América con la Unión Soviética durante la guerra contra Hitler, Nadie, con la excepción de Hitler, se habría atrevido a sugerir que dicha cooperación convertía a Churchill y a Roosevelt en comunistas, o en instrumentos de estos últimos, o que Gran Bretaña y Estados Unidos estaban trabajando de conjunto para convertir el mundo en comunista.
Es muy difícil para los sudafricanos blancos educados bajo el prejuicio contra el comunismo poder entender la razón por la cual políticos africanos experimentados hayan aceptado a los comunistas como amigos suyos. Pero para nosotros la razón es obvia. Las diferencias teóricas entre los que luchan contra la opresión es un lujo que no podemos darnos en esta etapa. Aún más, durante muchas décadas los comunistas han sido el único grupo político en Sudáfrica que ha tratado a los africanos como seres humanos y como iguales; que han compartido la mesa con nosotros, han hablado con nosotros, vivido con nosotros y trabajado con nosotros. Es por ello que muchos africanos hoy igualan la libertad con el comunismo.
La lectura de la defensa preparada por él le tomó cuatro horas y las palabras finales las recitó de memoria:
He dedicado toda mi vida a esta lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y contra la dominación negra. He anhelado el ideal de una sociedad libre y democrática en la cual todas las personas puedan vivir juntas y en armonía, con iguales oportunidades. Es un ideal por el cual espero vivir y lograr, pero si fuera necesario es un ideal por el cual estoy dispuesto a morir.
Después de más de 27 años en prisión el régimen racista sudafricano se vio obligado a liberar a Mandela y a sus compañeros en febrero de 1990. Cuatro años más tarde se convirtió en el primer presidente negro de su país y en uno de los estadistas más famosos del siglo XX. Mandela ha muerto, ¡Viva Mandela!
Nelson Mandela y Desmond Tutu alzan sus manos tras la victoria en las elecciones de 1994 del Congreso Nacional Africano (CNA).
“Necesitamos pensar la unidad de América Latina desde abajo y desde la lucha social”
por Claudio Katz
29.Nov.13 La Rosa Blindada - Batalla de ideas
Buenas noches. Muchas gracias por la invitación. Es un gusto participar en la presentación y debate sobre este libro porque es un libro excelente. Es importante en un momento en el cual Simón Bolívar tiene mala prensa. La derecha está muy enojada con Bolívar porque en los últimos años ya no es un prócer, ni una estatua o una figura escolar sino que Bolívar ha sido rescatado como un fundador de la unidad latinoamericana y por lo tanto cualquier libro que analice a fondo a Bolívar es un libro oportuno e importante, con el añadido de que aquí no estamos ante cualquier libro sobre Bolívar.
Yo creo que estamos ante una gran obra teórica y política porque está centrada en el análisis de la historia concebida como lucha social y Bolívar es visto desde ese ángulo. El análisis que tenemos en este libro intenta ver a Bolívar como ejemplo de lucha, como brújula de proyectos liberadores y por lo tanto analiza la historia de tal forma que nos permita buscar nuestras raíces, madurar la conciencia de clase, encontrar continuidades entre la lucha de hoy y la lucha de ayer, forjar identidades colectivas y —como señala Néstor Kohan— avanzar en la recuperación de la autoestima popular.
Por lo tanto este libro sobre Simón Bolívar es una obra donde la historia está vista como historia de la lucha de clases y nos permite abordar la historia desde el ángulo de los oprimidos. Con esta mirada, con este enfoque, con esta visión se recorre toda la historia. La independencia como una lucha social donde vemos el poder colonial, el poder de las elites criollas y las mayorías excluidas. El libro está estructurado sobre un relato donde vamos viendo a lo largo de toda una historia los momentos de convergencia de los oprimidos con las elites y los momentos de divergencia entre estos sectores. Néstor relata muy bien la primera etapa jacobina de la independencia: Moreno, Belgrano, Monteagudo… Hace un interesante paralelo entre lo ocurrido en el Río de la Plata y la Gran Colombia y luego la segunda etapa. Aquella etapa de la independencia, la de la guerra social y colonial. Bolívar apelando a la doctrina del pueblo en armas, el “contagio” de Haití, la decisión de liberar a los esclavos, el sostén de sus luchas en los llaneros, en los montoneros, en las fuerzas plebeyas, la convergencia con San Martín, su oposición a las oligarquías sudamericanas que los traicionaron y los abandonaron.
Por lo tanto este libro sobre Simón Bolívar ve este proceso desde el ángulo de la lucha social. Recorriendo la historia de la independencia latinoamericana constituye un gran libro de polémicas con la historiografía oficial que ignoró o impugnó a Bolívar.
Y si el libro fuera esto, solamente lo que acabo de describir hasta ahora, ya sería un libro magistral, ya sería un instrumento de lucha, ya sería un libro militante, ya sería una obra para el debate político.
Pero yo creo que el libro de Néstor Kohan tiene un agregado adicional, importante para nosotros. Y cuando digo “nosotros” me refiero a nosotros los marxistas.
Hay una segunda lectura, un segundo nivel analítico, mucho más detallado, mucho más complejo, que nos sirve para la elaboración propia de quienes formamos parte del pensamiento marxista.
Y esto sucede porque —como señala Néstor— Bolívar es un “problema” para los marxistas. No es un tema sencillo para los marxistas, desde el momento en que Marx escribió aquel famoso texto sobre Bolívar más que polemizando, yo diría caricaturizando a Bolívar. Marx escribió una burla de Bolívar. Y a partir de allí Bolívar fue un tema controvertido para la historia del marxismo. Hubo un desencuentro entre Marx y Bolívar.
Néstor ha trabajado este tema en libros anteriores (Marx en su (Tercer) mundo; Nuestro Marx), principalmente las causas de ese desencuentro. Yo agregaría a las que explica Néstor otra más, el contexto en el cual Marx veía América Latina. Esto lo descubrió Álvaro García Linera [Bolivia, 1962]. Marx escribe su texto sobre Bolívar cuando el bolivarianismo ya está en reflujo, cuando hay una victoria conservadora, cuando triunfa la contrarrevolución sobre la revolución. Por lo tanto habría que fijarse en el escenario latinoamericano que no es ese escenario que tuvo Marx en Irlanda, en la India, en Turquía, en China, donde se replantea el problema nacional pero viendo un contexto de sujetos nacionales sublevados. También el desencuentro de Marx con Bolívar obedece a causas teóricas. El Marx que escribe sobre Bolívar es un Marx más centrado en la lógica objetiva de la acumulación que en la lógica de la lucha de clases. Pero lo interesante del “Bolívar” de Marx es que cuando este contexto cambió y la lucha plena de América latina resurgió ante los ojos de Marx —hablo del México de Benito Juárez— Marx no dudó un segundo en elogiar a Benito Juárez y en reivindicar la lucha nacional latinoamericana.
Por lo tanto este libro de Néstor Kohan retorna a esta problemática. Vuelve de hecho, con nuevos argumentos, y nos lleva a que profundicemos nuestro reencuentro de Marx con América latina. Néstor lo hace desde un marxismo bolivariano, desde un marxismo latinoamericano, que está en polémica con otros tres tipos de marxismo.
En primer lugar está en polémica con el marxismo liberal. Esto es explícito. Este es un libro contrapuesto al marxismo eurocéntrico, al marxismo mitrista [defensor del general Bartolomé Mitre], que denigró y denigra a Bolívar. Aunque hoy ya no es marxista, el representante caricaturesco de este pensamiento es Juan José Sebreli [Buenos Aires, 1930], quien continúa denigrando a Bolívar y sigue imaginando un Marx librecambista, un Marx procolonialista, aunque Sebreli lo hace hoy en día desde las filas políticas de la derecha neoliberal. Este es un libro que polemiza con otros matices de ese marxismo mitrista.
En segundo lugar, esta obra polemiza con el marxismo nacionalista, que tuvo en la figura de Jorge Abelardo Ramos [Buenos Aires, 1921-1994] un primer intento de fusionar bolivarismo y marxismo. Hay muchos que están en deuda con ese primer Abelardo Ramos. En ese primer Abelardo Ramos hubo muchas intuiciones interesantes de fusión de Bolívar con Marx aunque muy rápidamente Abelardo Ramos pasó a ser el Abelardo Ramos que conocimos nosotros, una figura que en lugar de fusionar bolivarismo con marxismo comenzó, primero, a distanciarse del marxismo, luego a denigrar al marxismo y finalmente a terminar en un chauvinismo patriotero anticomunista, abiertamente antimarxista.
En tercer lugar hay una polémica más sutil, más compleja, en la forma en que Néstor aborda el problema. Quisiera mencionar a una escuela, una tercera escuela, que en el libro no está explicitada pero que yo la voy a explicitar. Se trata del marxismo dogmático. Esta escuela, más que condenar a Bolívar, siempre lo vio como un “bonapartista fallido” y siempre imaginó la historia del siglo XIX como la historia de sujetos pasivos condenados a la derrota y sin actuar como sujetos reales en el proceso histórico.
José Aricó [1931-1991] plantea el libro clásico de Marx y América latina [1980], aquel libro que en los últimos treinta años condujo a generaciones de historiadores a estudiar el problema de Marx y América latina a partir de Aricó, quien fue una gran figura historiográfica. Hizo importantes aportes a la comprensión del problema pero todavía no hemos hecho la crítica a José Aricó. Le hemos hecho la crítica a Abelardo Ramos, a Juan José Sebreli, podemos discutir a Milcíades Peña [1933-1965], pero todavía no está hecho el debate con José Aricó. No me refiero al Aricó alfonsinista o socialdemócrata. No es ese el problema que estamos discutiendo hoy. No, no es ese nuestro tema. El problema es la formulación teórica que hizo José Aricó. Yo creo que la clave está en este libro de Néstor Kohan. Porque este libro, convergiendo en muchos aspectos y elementos comunes con Aricó, tiene una mirada desde otro lado que la que tiene Aricó. Aricó estudia el problema de América Latina del siglo XIX desde arriba. Estudia América Latina como una frustración de un proyecto histórico porque América Latina no tuvo un sólido Estado continental construido desde arriba. Aricó se preocupa por esa construcción desde arriba. ¿Qué falló en las elites? ¿Qué falló en las clases dominantes? Y ¿qué tuvieron de bueno esas elites y esas clases dominantes? Incluso cuando Aricó rescata muchos elementos de Hegel contra Marx es porque sugiere lo siguiente: “Mira, se podría haber hecho una construcción que vos, Karl Marx, no viste, a partir de un Estado continental”.
Y esto sucede porque —como señala Néstor— Bolívar es un “problema” para los marxistas. No es un tema sencillo para los marxistas, desde el momento en que Marx escribió aquel famoso texto sobre Bolívar más que polemizando, yo diría caricaturizando a Bolívar. Marx escribió una burla de Bolívar. Y a partir de allí Bolívar fue un tema controvertido para la historia del marxismo. Hubo un desencuentro entre Marx y Bolívar.
Néstor ha trabajado este tema en libros anteriores (Marx en su (Tercer) mundo; Nuestro Marx), principalmente las causas de ese desencuentro. Yo agregaría a las que explica Néstor otra más, el contexto en el cual Marx veía América Latina. Esto lo descubrió Álvaro García Linera [Bolivia, 1962]. Marx escribe su texto sobre Bolívar cuando el bolivarianismo ya está en reflujo, cuando hay una victoria conservadora, cuando triunfa la contrarrevolución sobre la revolución. Por lo tanto habría que fijarse en el escenario latinoamericano que no es ese escenario que tuvo Marx en Irlanda, en la India, en Turquía, en China, donde se replantea el problema nacional pero viendo un contexto de sujetos nacionales sublevados. También el desencuentro de Marx con Bolívar obedece a causas teóricas. El Marx que escribe sobre Bolívar es un Marx más centrado en la lógica objetiva de la acumulación que en la lógica de la lucha de clases. Pero lo interesante del “Bolívar” de Marx es que cuando este contexto cambió y la lucha plena de América latina resurgió ante los ojos de Marx —hablo del México de Benito Juárez— Marx no dudó un segundo en elogiar a Benito Juárez y en reivindicar la lucha nacional latinoamericana.
Por lo tanto este libro de Néstor Kohan retorna a esta problemática. Vuelve de hecho, con nuevos argumentos, y nos lleva a que profundicemos nuestro reencuentro de Marx con América latina. Néstor lo hace desde un marxismo bolivariano, desde un marxismo latinoamericano, que está en polémica con otros tres tipos de marxismo.
En primer lugar está en polémica con el marxismo liberal. Esto es explícito. Este es un libro contrapuesto al marxismo eurocéntrico, al marxismo mitrista [defensor del general Bartolomé Mitre], que denigró y denigra a Bolívar. Aunque hoy ya no es marxista, el representante caricaturesco de este pensamiento es Juan José Sebreli [Buenos Aires, 1930], quien continúa denigrando a Bolívar y sigue imaginando un Marx librecambista, un Marx procolonialista, aunque Sebreli lo hace hoy en día desde las filas políticas de la derecha neoliberal. Este es un libro que polemiza con otros matices de ese marxismo mitrista.
En segundo lugar, esta obra polemiza con el marxismo nacionalista, que tuvo en la figura de Jorge Abelardo Ramos [Buenos Aires, 1921-1994] un primer intento de fusionar bolivarismo y marxismo. Hay muchos que están en deuda con ese primer Abelardo Ramos. En ese primer Abelardo Ramos hubo muchas intuiciones interesantes de fusión de Bolívar con Marx aunque muy rápidamente Abelardo Ramos pasó a ser el Abelardo Ramos que conocimos nosotros, una figura que en lugar de fusionar bolivarismo con marxismo comenzó, primero, a distanciarse del marxismo, luego a denigrar al marxismo y finalmente a terminar en un chauvinismo patriotero anticomunista, abiertamente antimarxista.
En tercer lugar hay una polémica más sutil, más compleja, en la forma en que Néstor aborda el problema. Quisiera mencionar a una escuela, una tercera escuela, que en el libro no está explicitada pero que yo la voy a explicitar. Se trata del marxismo dogmático. Esta escuela, más que condenar a Bolívar, siempre lo vio como un “bonapartista fallido” y siempre imaginó la historia del siglo XIX como la historia de sujetos pasivos condenados a la derrota y sin actuar como sujetos reales en el proceso histórico.
José Aricó [1931-1991] plantea el libro clásico de Marx y América latina [1980], aquel libro que en los últimos treinta años condujo a generaciones de historiadores a estudiar el problema de Marx y América latina a partir de Aricó, quien fue una gran figura historiográfica. Hizo importantes aportes a la comprensión del problema pero todavía no hemos hecho la crítica a José Aricó. Le hemos hecho la crítica a Abelardo Ramos, a Juan José Sebreli, podemos discutir a Milcíades Peña [1933-1965], pero todavía no está hecho el debate con José Aricó. No me refiero al Aricó alfonsinista o socialdemócrata. No es ese el problema que estamos discutiendo hoy. No, no es ese nuestro tema. El problema es la formulación teórica que hizo José Aricó. Yo creo que la clave está en este libro de Néstor Kohan. Porque este libro, convergiendo en muchos aspectos y elementos comunes con Aricó, tiene una mirada desde otro lado que la que tiene Aricó. Aricó estudia el problema de América Latina del siglo XIX desde arriba. Estudia América Latina como una frustración de un proyecto histórico porque América Latina no tuvo un sólido Estado continental construido desde arriba. Aricó se preocupa por esa construcción desde arriba. ¿Qué falló en las elites? ¿Qué falló en las clases dominantes? Y ¿qué tuvieron de bueno esas elites y esas clases dominantes? Incluso cuando Aricó rescata muchos elementos de Hegel contra Marx es porque sugiere lo siguiente: “Mira, se podría haber hecho una construcción que vos, Karl Marx, no viste, a partir de un Estado continental”.
* Claudio Katz es profesor titular de la Universidad de Buenos Aires, investigador del CONICET, integrante del colectivo “Economistas de Izquierda”.
La Revolución de Octubre en cuatro palabras
La historia de la revolución rusa no es está maldita, ni es arqueología. Está viva, y necesitamos hacer nuestras lecturas y nuestros balances. Este es uno muy sintético que trata algunos puntos claves
1. La recusación. La premisa central de toda aproximación del pensamiento único” (la historia se acaba con el capitalismo democrático) a la historia soviética es que todo fue ¡un desastre desde el primer día” (Antonio Muñoz Molina)...De lo que se desprende, consecuentemente, que toda tentativa de ruptura con este último, lleva al desastre, al totalitarismo inherente a todas las utopías.
No hay pues, a donde ir (Cioran)
Desde los más diversos medios establecidos (diarios, ensayos, documentales, etc.), en que, de no haber sido por los bolcheviques, el régimen zarista (mal liderado por un zar ingenuo y bienintencionado, Cf., Nicolás y Älejandro, una notable película de Franklin Schaffner)) habría acabado siendo una monarquía parlamentaria. En un documental sobre el Ejército Rojo emitido en el programa Segle XX del Canal 33, se afirma que el general Denikin quería que “los rusos decidieran libremente su destino”)
El bolchevismo fue totalitario desde el primer día, desde el primer momento trató de exterminar a sus adversarios, Lenin quería vengarse de la muerte de su hermano (el arrepentido Evgueni Evtuchenko); por lo tanto, Stalin no hizo más que continuar la obra de su maestro, en cuanto Trotsky, podía ser más brillante, pero no era mejor. Ya puesto en esta lógica, se le pueden sumar los nombres que se quieran: Rosa Luxemburgo, Durruti, Che, Pol Pot, Mao, mezclando personajes tan extremos como los que se puedan dar bajo otros mantos, por ejemplo, del cristianismo…
Este ha sido el canon establecido por la historiografía dominante después del desplome de la URSS en 1991, y de todo lo demás. En algunos casos, estas conclusiones se adornan con el aval de la apertura de los archivos soviéticos, como si esto dividiera la historiografía sobre Octubre en un ante y un después.
2. El canon neoliberal. Entre los años sesenta y setenta, la historiografía sobre la URSS conoció un auge extraordinario. Se fue estableciendo un nuevo enfoque en oposición:
--a la de los “cold warriors” del tipo Robert Conquest (la historia de la URSS era una historia del mal que permitía al autor justificar su apoyo entusiasta a la agresión USA al Vietnam, entre otras cosas);
--b) a la historia oficial establecida por el estalinismo en fases sucesivas, siendo la última la derivada del XX Congreso del PCUS, que apenas había sido cuestionada por los partidos comunistas más evolucionados…
Con sus diversas matizaciones establecidas por sus diferencias en relación al carácter socialista de su punto de mira, esta historiografía más allá de la guerra fría”, fue presidida por la figura imponente de E. H. Carr, inicialmente un historiador conservador que acabó adoptando algunas de las premisas propuestas por Isaac Deutscher, no en vano la viuda de este, Tamara Deutscher, sería su más firme colaboradora. Su breviario, La revolución rusa. De Lenin a Stalin, es un resumen apretado de dicho punto de mira. Al lado de estos, cabe distinguir una extensa pléyade de investigadores y ensayistas: Moshe Lewin, Stephen Cohen, Pierre Broué, Georges Haupt, y otros muchos, entre los que se incluye nuestro Fernández Buey por muchos de sus trabajos. De una manera u otr, todos ellos han reconocido los aportes de la oposición de izquierdas antiestalinista, la que salvaguardó el honor del socialismo..
Desde los años ochenta, la “nomenklatura” neoliberal (en la que no han faltado numerosos “arrepentidos” como François Furet o Antonio Elorza) que se impondría hasta en la última emisora de radio, ha tratado de borrar todas estas aportaciones para imponer como tesis única, la URSS como “imperio del mal”.
3. La opción neozarista. La Rusia zarista era un gigante con los pies de barro, un Imperio con unas estructuras sociales tan anacrónicas como injustas, el atraso y la miseria extrema fue denunciada a lo largo de todo el siglo XIX, durante el cual conoció una revolución industrial animada sobre todo por el capital extranjero (británico sobre todo). En ningún momento apareció una burguesía democrática digna de tal nombre, entre otras cosas porque, desde 1848, la burguesía internacional temía más a la clase obrera que a las viejas castas. En 1905 se demostró que solamente la alianza entre obreros y campesinos podían llevar a cabo las tareas democráticas básicas: reforma agraria, libertad de las nacionalidades oprimidas, la separación entre la Iglesia y el Estado, etcétera. Como país dependiente, Rusia fue utilizada como “carne de cañón” de la Entente durante la “Gran Guerra”. Después de la revolución de febrero (marzo en el calendario europeo), el gobierno provisional se mostró incapaz tanto de firmar la paz unilateralmente (estaba atado a Gran Bretaña y Francia), como de aprobar las medidas democráticas que le exigían los soviet de obreros, campesinos y soldados. La única opción de orden –burgués y terrateniente- en Rusia era la de una dictadura militar de tipo fascista. El ejército blanco recompuesto con la ayuda inapreciable de las potencias occidentales, no tenía como objetivo ninguna democracia. Su principal característica era el antisemitismo, sin embargo, esos trazos desaparecen en muchas de las evocaciones documentales de la época.
De haber triunfado la contrarrevolución, el movimiento obrero y la democracia habrían sufrido un trato no mejor que el que le dispensó el franquismo al español. En cuanto a la representatividad de la mayoría bolchevique, de no haber existido en grado superlativo, difícilmente habría superado todos los embates, sobre todo considerando que en un principio, su única defensa fueron las milicias obreras.
La historia, la literatura, los líderes soviéticos, nunca ocultaron la existencia de un terror rojo justificado como legítima defensa. Siempre fue, por lo tanto, la apertura de los archivos refrendaron o ampliaron lo que ya se sabía. Los bolcheviques habían asido testigos de la “Gran Guerra” (a la que se opusieron radicalmente), y no se detuvieron en miramientos en defensa de una revolución cuya victoria entendían como primordial para el socialismo internacional. Sibn lo que quedaba de la revolución, la Rusia soviética casi desarmada por Stalin (que eliminó a la élite más preparada del Ejército Rojo, que despreció todas las informaciones sobre una eminente ocupación nazi), nunca habría derrotado a Hitler, dando un nuevo curso a la guerra mundial.
4. Una revolución legitima. La toma del Palacio de Invierno no fue un golpe de Estado, sus consecuencias humanitarias fueron irrisorias en comparación con los golpes de Estado pensados contra una mayoría social a la que pretende aterrorizar. El gobierno provisional apenas si representaba una minoría dentro de los soviets. El gobierno soviético inicial cumplió todas sus promesas, firmó la paz con Alemania, dio la tierra a los campesinos, puso a las empresas en sistema de autogestión y, lo que era mucho más difícil, demostró su carácter internacionalista reconociendo el derecho de autodeterminación de los pueblos oprimidos, para ellos, el régimen zarista era un cárcel de pueblos. Esta primera época quedó reflejada en la Constitución soviética de 1918 que proclamaba la Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado. En este tiempo, Lenin se paseaba entre la multitud sin escolta.
En aquellos “buenos tiempos” al decir de Trotsky, se vivieron numerosos momentos que dejaron constancia de la ingenuidad y la buena fe de la revolución, por ejemplo, los guardia rojos detuvieron a Wrangel y lo dejaron libre, porque dio su palabra de que no se levantaría contra los soviets, Alejandra Kollontaï “combatió” la huelga de los funcionarios de su ministerios, llorando a lágrima viva, Lunarchaski dimió cuando le llegó la noticia de que los Guardias Rojos habían destruido algunas piezas artísticas, lo cual no era cierto. Los bolcheviques intentaron gobernar con otras fuerzas políticas, pero estos interpretaron el tratado de Brest-Listovk como una traición, y promovieron atentados armados contra los líderes bolcheviques, en algunos casos, en colaboración con los servicios secretaros británicos que fueron especialmente activos. No fue hasta finales de los años veinte, que las potencias imperialistas desistieron en sus afanes restauracionistas.
Hasta finales de los años veinte, los políticos e intelectuales opuestos al gobierno pudieron exiliarse, por la misma época tiene lugar la NEP y una fase de activismo cultural y artístico excepcional. Hasta 1927, el PCUS apoya incondicionalmente todas las tentativas del Komintern. En 1921, Lenin propuso que la sede de ésta estuviera fuera de Rusia.
5. Una revolución traicionada. Sin embargo, no es cierto que gangrena burocrática comenzase después de la muerte de Lenin. Esta enfermedad, de entrada, se entiende por el atraso secular del país, por el dominio cultural que los funcionarios del antiguo régimen siguen manteniendo sobre la población. Una población que podía estar con la revolución, pero que seguía con un pie en su estadio anterior marcado por el analfabetismo, el antisemitismo, el machismo, el alcoholismo, etc. La guerra civil deja a la vida económica y social, al borde del abismo. Los soviets no pueden funcionar cuando ha desaparecido la mayor parte de la industria. Las medidas tomadas entonces por los bolcheviques contra otras minorías revolucionarias, así como los recortes en derechos democráticos reconocidos de siempre en el partido, fueron fatales…
En este contexto, el Estado se convirtió en el epicentro de la vida, y el partido se confunde con el Estado. Gran parte de la vanguardia había muerto en la guerra, otra parte está con los bolcheviques porque son los que han ganado. El viejo partido de gente que se la juega por una revolución que exigió grandes sacrificios, deja paso al nuevo partido de la “promoción Lenin”. Parte del aparato (la Checa), ha crecido utilizando métodos bárbaros, de hecho, son ellos los que imponen una solución drástica a la revuelta de Kronstadt. Son “cuadros” que se creen con derecho a una recompensa, sobre todo aquellos que, como Stalin, confunde la revolución con sus ambiciones personales. No es por casualidad que “el último combate de Lenin” (que este quiere llevar a cabo con Trotsky), parta de la idea de que la URSS era un “Estado obrero burocráticamente degenerado”.
Aquí cabría una discusión muy importante sobre la vida social y cultural posrevolucionaria, el partido que, se fue quedando aislado en el curso del avance revolucionario, acabó asumiendo un papel excesivo a todos los niveles, incluyendo la vida cotidiana.
En realidad, sus escritos de esta época son los primeros textos de lo que luego será la Oposición de Izquierdas. Sin embargo, su muerte deja a Stalin sin rival, y permite que Stalin (más Zinóviev, Kámenev y Bujarin), se vista con el traje del “marxismo leninismo”. Convertido en un icono, Lenin es citado y manipulado como el referente “verdadero” y “legitimador” del “marxismo-leninismo”, algo que no existió mientras vivió, que no pudo haber existido desde el momento en que su pensamiento estaba siempre abierto a la crítica y a la reconsideración- Lo dicho: sus últimos escritos son una crítica, una reconsideración de muchas de las cosas que se habían hecho, amén de los apuntes para un análisis muy lúcido de una nueva realidad….
6. La revolución se postuló como la antesala de una revolución internacional, como (la ruptura) del primer eslabón de la cadena imperialista, una hipótesis que fracasó en su primera fase (1918-1923, sobre todo en Alemania), pero que dejó abierta una vía que pudo repetirse en otras ocasiones. Sin el potencial apoyo de la clase obrera mundial, no habría sobrevivido, el imperio británico tuvo que ceder en sus afanes contrarrevolucionarios “porque no quería ver un soviet en Londres”. El socialismo en un solo país se fundamentó en la idea de que el socialismo ya estaba en marcha, tal como había quedado después de la guerra. Cambió el internacionalismo por el nacionalismo, de manera que el Komintern tuvo que abandonar su estrategia para convertirse en la expresión de la política exterior rusa, se “rusificó”.
Aunque deformada y traicionada, la revolución rusa siguió siendo un referente pala los trabajadores como antes lo había sido la toma de la Bastilla para la izquierda democrática. Desde los años treinta, este imaginario se confundió con otro, con el de un país miserable y atrasado que se ponían en la primera línea de las naciones con un crecimiento económico fulgurante, como modelo de un desarrollo económico alternativa (planificado en función de la mayoría social) que el imperialismo les negaba, de ahí que para muchos, las críticas a la naturaleza ambivalente de la URSS y al estalinismo, les pareciera parte de la propaganda anticomunista. Este modelo fue el animó al general Giap, como él mismo cuenta en sus memorias, incluso lo fue para el laborismo británico de principios de los años cuarenta. Este “socialismo” ha llegado convertirse en un modelo fracaso, incluso en lo contrario que en un modelo, pero en otros tiempos, tuvo un carácter movilizador.
Por otro lado, sin el miedo a la URSS y al “comunismo”, el imperialismo no habría permitido el avance de muchas revoluciones anticoloniales (de cuba sin ir más lejos), ni el capitalismo habría transigido tanto tiempo con las conquistas sociales inscrita en lo que se ha llamado un tanto abusivamente, “Estado del Bienestar”.
Esta historia no es agua pasada, ni mucho menos. No lo es tampoco, 1789, el pasado no se archiva, sigue vivo.
Todavía es importante defender sus razones y su legitimidad, y no olvidar los avances que trajo consigo, ahora más evidente cuando el capitalismo se ha quedado sin oposición. No obstante, una de las tareas más importantes de la izquierda militante actual ha sido desplazar las cuestiones hacia las denuncias concretas del neoliberalismo, abogando por nuevos alternativas en base a la máxima participación democrática posible.
Pepe Gutiérrez-Álvarez
Publicado por
REFUNDACION COMUNISTA DE URUGUAY
Este lunes 2 de diciembre se realizó el lanzamiento oficial de la campaña nacional por el cierre de la Escuela de las Américas, en simultáneo, en todos los Centros de Formación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Cefounes).
La actividad realizada en la sede de la universidad en Anzoátegui, contó con la presencia de la comunidad universitaria, así como el poder popular e instituciones que se vinculan con la UNES.
Cada Cefounes a nivel nacional realizó en horas de la mañana un video-foro en torno al documental titulado “La Escuela de las Américas: escuela de asesinos”, lo cual generó un debate analítico sobre los elementos del viejo modelo de seguridad que representa la Escuela de las Américas y los desafíos y diferencias sustanciales que presenta el nuevo modelo de seguridad ciudadana que impulsa el Gobierno Bolivariano en Venezuela.
Entre otras actividades que comprende la campaña se encuentra la realización del Concierto por la Paz y el cierre de la Escuela de las Américas, el cual se está organizando con bandas y grupos musicales de la entidad.
Además de la recolección de postales firmadas a favor del cierre de dicha escuela, las cuales serán entregadas en la Embajada de los EEUU y la sede de la ONU y OEA en Venezuela.
Damián Mas, director de la institución indicó que, “La jornada comienza desde hoy hasta el 31 de enero. En la Escuela de las Américas se entrenan a militares y policías con prácticas y modalidades que violan los derechos humanos de los pueblos”.
Venezuela: Una contienda política en las urnas por Mario Esquivel - La Haine Existe la posibilidad de un intento de la derecha para desconocer los resultados electorales del 8 de diciembre
El desvío por el TSE de 214 575 votos en 14 593 actas físicas de casillas electorales recibidas por el sistema de información de Libre encabeza las irregularidades denunciadas en su Informe Ejecutivo Preliminar sobre las elecciones 2013 (http://alainet.org/images/ InformeEjecutivo_ EleccionesHonduras.pdf ). De
estos votos, argumenta, 82 301 fueron contabilizados de más por el TSE a
favor del Partido Nacional(de gobierno), 55 720 no fueron contados a
Libre, 34 184 no fueron reconocidos al Partido Anticorrupción, 29 063 no
lo fueron al Partido Liberal y 13 307 sufragios les fueron birlados a
otros partidos. Añade que varias actas de casilla transmitidas por el
TSE a los partidos y divulgadas en su página digital no coinciden con
las originales recibidas de los representantes de casilla de Libre, en
cuanto a las firmas y valores, lo que confirma las alteraciones.
Libre detectó inflación de resultados en 12 por ciento de las urnas pues el promedio nacional de votación por casilla fue de 61 por ciento. Sin embargo, en ese bloque de urnas es mayor de 70 por ciento y en 85 por ciento de ellas favorecen a Juan Orlando Orlando Hernández, candidato del partido de gobierno y ya proclamado ganador de la contienda por el TSE. Ello, señala, obliga a exigir que se compare el padrón electoral con los votantes para descartar el sufragio de migrantes y fallecidos.
El informe añade que de 14 583 actas de casilla existen al menos 2 805 que no fueron trasmitidas a los partidos ni publicadas en su página digital por el TSE. Se agregan a esta categoría otras 2 134 actas enviadas a “escrutinio especial” y todas las actas cuyo “resumen de resultados” aparece en cero. En relación a esto Libre recuerda que en la auditoría realizada al sistema electoral previo a las elecciones la OEA, entre otras muchas deficiencias, observó que el procedimiento de “escrutinio especial no cumple los requisitos debido a que no se pudo evaluar”.
La contundencia de este dato es que si los 883 140 votos correspondientes a las actas enviadas a escrutinio especial se añaden a los restantes, la elección presidencial es ganada por la candidata de Libre. ¿Dónde están esas actas?
Otros datos sensacionales son que cuatro partidos no obtienen ni un solo voto en 78 por ciento de las casillas(Mesas Electorales para el caso de Honduras). En general, hay cinco partidos que en total sólo recibieron 17 516 votos. ¿Qué quiere decir esto?
Pues me informa un colega acreditado en el comando de campaña de Libre que la única explicación encontrada es que dichas formaciones vendieron al Partido Nacional las credenciales de sus dos representantes en la mayoría de casillas, de modo que ni siquiera esos votos recibieron. Es por ello muy probable que esos partidos, entre ellos el del golpista general Romeo Vázquez, hayan sido creados únicamente para el suculento negocio de ¡vender las credenciales!
El juez Baltazar Garzón, que formó parte de una delegación internacional de 11 observadores a las elecciones hondureñas declaró: por unanimidad constatamos que hubo claros indicios de manipulación y de fraude electoral.
La Fundación Juan Bosh titula su informe de observación: “No a otro matadero electoral en América Latina”. Huelgan los comentarios.
Libre exige que, conforme a la ley electoral, se proceda, con la presencia de sus representantes a una revisión general de la elección acta por acta y casilla por casilla. Igualmente una auditoría internacional del sistema y que el ministerio público abra una investigación sobre las irregularidades.
Xiomara proclamó: “Vamos a defender nuestro triunfo en cada una de las comunidades donde sabemos que el pueblo nos espera, haré que se respete cada voto, cada voluntad que se ha entregado en las urnas. Juro por mis hijos que no descansare hasta ver una Honduras libre, soberana e independiente.”
Twitter: @aguerraguerra
Los perseguidos son los dirigentes son Santos Marcelo Torres y Leodan Cartagena Castillo ambos miembros del MCRGC, quien han participado activamente en la recuperación de tierrasde la Finca Paso Aguán la que está en posesión de terrateniente Miguel Facusse.
Por lo que elementos del ejército detuvieron esta tarde a Alexis Mirinda también dirigente campesino quien recibió tortura psicológica para presionarlo a que diera información sobre el lugar donde se encontraban los dirigentes campesinos antes mencionados.
Es evidente la ola de persecución y cacería en contra de los dirigentes campesinos que luchan por la tierra en la región del Aguán, por lo que alertamos a los organismos nacionales e internaciones defensores de derechos a que se mantengan pendientes de cualquier atropello en contra de la comunidad de Panamá, específicamente de su dirigencia.
Para más información
Santos Marcelo Torres
Dirigente campesino del MCRGC
Cel: 9503-3404
Leodan Cartagena Castillo
Dirigente campesino del MCRGC
Cel: 9760-6684
por Kaos. Anarquismos
Esto informaba el diario Público:
Ultima modificacion el Sábado, 07 de Diciembre de 2013 05:37
Susana González Vejo /
Agencias
El País es Madrid
6 DIC 2013 - 14:07 CET
La empresa Eurotécnica Agrícola, propiedad de la duquesa de
Alba, ha pedido para Diego Cañamero, portavoz del Sindicato Andaluz de
Trabajadores (SAT), un año de cárcel y multas por un valor total de
7.050 euros por delitos de injurias y calumnias al acusarla de pagar en B
y contratar irregularmente a inmigrantes.
En diciembre de 2011, Cayetano Martínez de Irujo, conde de Salvatierra e hijo de la duquesa de Alba, afirmaba tras reunirse Cañamero y Sánchez Gordillo [alcalde de Marinaleda] que se retractaba de sus palabras sobre la holgazanería de los campesinos andaluces y se comprometía con el SAT a promover la formación de los agricultores. También reconoció que habría "aprendido mucho" del capo andaluz y los representantes del SAT le habían mostrado una "realidad que desconocía".
Sin embargo, ante esta demanda, parece que las intenciones de acercamiento entre la Casa de Alba y el SAT se han quedado en agua de borrajas.
El escrito de acusación que ha presentado la empresa se dirige contra Cañamero y Luis Ocaña, abogado del SAT, por una rueda de prensa que celebraron el 29 de septiembre del 2011, sólo tres meses antes del citado encuentro, en la que informaron de que habían denunciado ante la Fiscalía a la empresa de la casa de Alba por emplear las subvenciones europeas "en objetivos de dudosa legalidad" y por contratar a inmigrantes irregularmente.
Dicha rueda de prensa se celebró unos días antes de la boda de la duquesa de Alba, de la que el escrito de acusación recuerda que es una persona de proyección pública y añade que la divulgación de ciertos datos "sin la más mínima comprobación" causó daños a la empresa Eurotécnica Agrícola y a sus socios.
Los dos acusados "convocaron a tantos medios de comunicación como pudieron" y con sus palabras "lesionaron gravemente" la dignidad de la empresas querellante, sus socios y accionistas, pero especialmente de la duquesa de Alba.
El escrito de acusación precisa que Cañamero se refirió a ella como una persona que "no ha contribuido a nada, aparte de explotar a nuestros abuelos y nuestros padres".
La acusación imputa a los dos procesados delitos de injurias, calumnias y de revelación de secretos y destaca que, en el caso del abogado del sindicato, lo cometió en el ejercicio de su profesión pues los documentos supuestamente revelados por el extrabajador le fueron entregados "en su despacho profesional y en su condición de abogado".
Para Cañamero, la acusación reclama 2.100 euros de multa de injurias, 3.600 euros por calumnias, y un año de cárcel y 1.350 euros de multa por el delito de revelación de secretos.
En la rueda de prensa, Cañamero sostuvo que Eurotécnica Agrícola había contratado de forma irregular a cerca de una veintena de trabajadores, algunos de ellos inmigrantes, en sus fincas de Sevilla y de Córdoba.
Según aseguró, los contratados no figuraban inscritos en la Seguridad Social y sus nóminas no cumplían la legalidad.
El juicio por estos hechos se celebrará en los próximos meses en un juzgado penal de Sevilla, con independencia de las acciones civiles que la empresa se reserva en el proceso correspondiente.
“Debemos tirar de la cuerda como en sokatira… Y ahora nos toca tirar
fuerte, llevando a las organizaciones empresariales a nuestro terreno”.
Bajo esta consigna, el sindicato CNT ha llamado a una jornada de huelga
en el sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia para el próximo martes
10 de diciembre, en defensa de un convenio digno.
La organización anarcosindicalista ha destacado que tras la anterior huelga del pasado 30 de octubre ya había advertido que “haría falta más de una jornada de este tipo para que la patronal reconsidere su postura” y evitar que el convenio decaiga, “con la incertidumbre que ello supone para las trabajadoras y trabajadores de este sector”.
Frente a esa situación, CNT ha reivindicado su apuesta por la presión y las movilizaciones “para impedir que se concrete este nuevo golpe a los derechos de la clase trabajadora”. “Está en la mano de cada persona elegir si se quiere vivir con menos derechos, menos salarios, más jornadas laborales, una mayor disponibilidad horaria y, sobre todo, una gran incertidumbre a partir de enero de 2014”, ha subrayado. “Dicho de otra manera –ha añadido- toca decidir si nuestras condiciones de vida empeoran o, al menos, logramos mantenerlas”.
En este sentido, la central anarcosindicalista ha llamado a participar en la huelga “para mantener estos derechos y poder negociar una mejora de nuestras condiciones laborales”. “No debemos ceder en nuestras conquistas laborales por un capricho de la patronal”, ha señalado. Por tales razones, CNT considera que “sobran motivos” para convocar esta nueva jornada de lucha.
Al mismo tiempo, ha animado a las trabajadoras y trabajadores de oficinas y despachos de Bizkaia “a organizarse como método de autodefensa frente a los ataques de la patronal”. “Nuestro objetivo es lograr un convenio colectivo digno en Oficinas y Despachos, y no pararemos hasta lograrlo”, ha agregado.
En España hay 75.000 personas presas. Noelia Cotelo es una de esas
presas que el Estado mantiene encerradas. Este mes escribía un
comunicado, uno más, en el que explicaba los abusos que sufre en
presidio a
manos de funcionarios carceleros.
Hablamos con Lola, la madre de Noelia, que hace pocos días participó en una charla organizada por Mujeres Libres de CNT Zaragoza denunciando la situación de su hija.
D. Font | Periódico CNT
Pregunta.- El caso de Noelia ya comienza a ser bastante conocido por todo el movimiento libertario. ¿Cómo está tu hija? ¿En qué condiciones se encuentra?
Respuesta.- ¿Cómo puede estar una persona que la tienen completamente aislada encerrada 23 horas al día en el chabolo?
P.- ¿Sigue en régimen FIES?
R.- Si, es un FIES camuflado. Está en el régimen 91.3 en el que las personas como mínimo pasan 21 horas al día en su celda.
P.- En su último comunicado, Noelia se quejaba de las trabas que le ponían para contactar con el exterior. ¿Te dejan visitarla?
R.- En Ávila llegué allí y por orden del director no me dejaron entrar, viajando desde Galicia y teniendo el bis a bis con ella. En las demás hasta ahora no he tenido problema.
P.- En Albolote, la cárcel donde tienen encerrada actualmente a Noelia, ¿es una más de las cárceles donde se practica la tortura a las presas o la situación ahí es más dura?
R.- Es igual, solamente que hay un médico que mira un poco más por ella.
P.- ¿Qué tipo de malos tratos ha sufrido Noelia?
R.- Vejaciones, palizas, intento de violación, insultos, duchas en agua fría, ventanas sin cristales en invierno...
P.- ¿Qué te sugiere la palabra reinserción y que opinas de una sociedad que se dice democrática y permite la tortura?
R.- En estos centros de exterminio no existe la reinserción. ¿Democracia? Estamos en una dictadura camuflada.
P.- Para concluir, ¿cómo lleváis el sufrimiento los que estáis fuera?
R.- Impotencia contra tanta injusticia que hay, ya no quedan más lágrimas. Solo 1.200 quilometros de distancia para ir y otros tantos para volver, para estar hora y media con mi hija.
Antonio Jesús Mora Caballero El País es
Cazalla de la Sierra
6 DIC 2013 - 19:54 CET
Por Hugo Mazzesi. La Autoridad Federal
de Servicios de Comunicación Audiovisual dará a Baltasar Garzón el
llamado "Premio AFSCA". El ex juez y el historial en España de cierres a
medios de comunicación, con demostrados hechos de torturas a los
empleados de varios de elloDiario EGIN, la Radio Egin Irratia, la revista Ardi Beltza (Oveja
Negra, en lengua vasca), la revista Kale Gorria (Calle Roja),
Revista Solidaridad (Revista de la ilegalizada por Garzón Asociación de
Familiares y Amigos de Presos Políticos, cercana al movimiento
antifascista). No son los únicos casos de esta particular relación de
Garzón con la prensa de izquierdas.
Durante la llamada "Operación Garzón contra el independentismo
catalán", llevada a cabo en 1992 para garantizar la "paz olímpica"
previa a los Juegos Olímpicos de Barcelona, fueron torturados durante el
operativo de la Guardia Civil, los periodistas Oriol Malló y Eduard
López, ambos trabajadores de los semanarios catalanes El Temp y El
Punt respectivamente. Suerte parecida corrió el periodista gallego Pepe
Rei, autor del libro Garzón, la otra cara, un reportaje de investigación
que ha servido de fuente para muchos reportes de esta iniciativa;
también denunció los vínculos de las fuerzas de seguridad españolas en
el aumento de la circulación de droga entre los barrios populares del
País Vasco y Galicia.
A donde vayas
El pasado fin de semana Garzón tuvo que entrar a una conferencia por la puerta trasera, después de ser socorrido por la policía, debido a que militantes de Euskal Herriaren Lagunak, Capítulo Argentina (Amigas y Amigos del Pueblo Vasco) bloqueaban con sus banderas y pancartas la puerta principal de la entidad organizadora del evento. La protesta fue cubierta por la TV iraní HispanTV.
El acto había sido organizado por el actual interventor del INADI Pedro Mouratián. Baltasar Garzón estaba invitado a hablar sobre "Genocidio, negacionismo e impunidad" invitado por el Consejo Nacional Armenio, en el barrio de Palermo de Buenos Aires. Hasta allí llegaron este pasado sábado varios integrantes de EHL.
Al grito de "Garzón fascista, vos sos el terrorista" y "Garzón represor, fuera de Argentina", los manifestantes se situaron frente a la puerta principal de la Asociación Cultural Armenia, mostrando banderas vascas.
Un historial turbio
La periodista catalana Teresa Toda, subdirectora de Egin, fue encarcelada por Garzón acusada de colaborar con la organización armada vasca ETA, categoría a la que han ingresado centenares de presos políticos en España gracias a la teoría del "todo es ETA", impulsada por Garzón. La misma situación vivieron el propio director de la revista, Jabier Salutregi y los miembros del Consejo de Administración Isidro Murga, Patxo Murga, Karlos Trenor, Xabier Alegria, Joxean Etxeberria, Pablo Gorostiaga, Jexux Mari Zalakain, Manu Intxauspe, y José Luis Elkoro.
Tampoco está de más recordar el caso de Tayseer Alouni, reportero sirio de la cadena árabe Al Jazeera, que fue detenido por Garzón tras haber sido el único periodista que consiguió hacer una entrevista al líder de Al Qaeda Osama Bin Laden. Esta detención se hizo en el marco de la participación española en la guerra de Irak y donde Garzón, si bien se presentó como orador en una manifestación anti Guerra, detuvo a Alouni en función de la lógica que EEUU y el Gobierno español estaba desarrollando contra ciudadanos de origen árabe. Hubo numerosas protestas de trabajadores de prensa de todo el mundo.
En el marco de la misma operación que Garzón ordena para cerrar Egin, el compañero de Garzón en la Audiencia Nacional, el juez Juan del Olmo, ordenó cerrar el único diario en lengua vasca en esa época Euskaldunon Egunkaria, operación donde fueron torturados cinco de sus trabajadores, entre ellos su director, Martxelo Otamendi. Este último caso terminó con los imputados absueltos, y en el caso de Egin, nunca se pudo comprobar las acusaciones de Garzón, pero se consiguió llevar a la empresa a la ruina económica.
Son solo una lista, no exhaustiva, del aprecio que tuvo Garzón por la libertad de prensa cuando era juez en la Audiencia Nacional.
El apoyo al golpismo y sus medios en Venezuela
La beligerancia de Garzón con los medios de comunicación populares en España contrasta con la amistad y causa común que llevó adelante con el canal de televisión de Venezuela RCTV, que fue afectado en 2007 por una no renovación de su licencia administrativa de emisión analógica (pero que no afectaba a su emisión por satélite). La decisión, adoptada por el gobierno del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, estaba motivada por la abusiva concesión que había tenido el canal bajo gobiernos anteriores y que afectaba a la equitativa distribución del espacio radioeléctrico.
Hay que recordar que RCTV fue uno de los canales de TV que falsificó las pruebas audiovisuales de la llamada "Masacre de Puente Llaguno", donde los medios opositores distorsionaron las imágenes para hacer creer a los espectadores que los militantes chavistas disparaban a multitudes opositoras.
Garzón acudió a Venezuela a dar apoyo a la dirección de RCTV junto a los empresarios de CONINDUSTRIA, que en ese momento llevaba una fuerte campaña de boicot y sabotaje económico contra el gobierno de Chávez.
Llegados al absurdo de la amistad de Garzón con la prensa "libre", no está de más recordar la agresión de sus custodios a un periodista que lo fotografió tropezándose en el acceso principal de la Audiencia Nacional, al que ordenó arrebatarle la cámara en 1995.
La EHL está convocando a solidarizarse en el repudio a Garzón el próximo miércoles frente a la AFSCA. Germán, integrante de la iniciativa, en diálogo con Marcha concluyó: "Recordamos con ternura a una Hebe de Bonafini y a Hebe de Mascia, que allá por 1999 mandaba palabras de aliento a los que en diferentes puntos del territorio ibérico eran perseguidos por el ahora adulado ex juez: "El que encarcela a la gente por lo que piensa es un Estado terrorista".
ARGENTINA
por Casapueblos
Martes, 03 de Diciembre de 2013 10:04
Martes 3 de diciembre de 2013, por Redacción *
Peidro: "El 2014 será un año de mucha conflictividad social"
Jueves 28 de noviembre de 2013, por Melissa Zenobi *
Venezuela: UNES inició campaña por el cierre de la Escuela de las Américas
Publicado el 3 diciembre, 2013 por soawlatina
Este lunes 2 de diciembre se realizó el lanzamiento oficial de la campaña nacional por el cierre de la Escuela de las Américas, en simultáneo, en todos los Centros de Formación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Cefounes).
La actividad realizada en la sede de la universidad en Anzoátegui, contó con la presencia de la comunidad universitaria, así como el poder popular e instituciones que se vinculan con la UNES.
Cada Cefounes a nivel nacional realizó en horas de la mañana un video-foro en torno al documental titulado “La Escuela de las Américas: escuela de asesinos”, lo cual generó un debate analítico sobre los elementos del viejo modelo de seguridad que representa la Escuela de las Américas y los desafíos y diferencias sustanciales que presenta el nuevo modelo de seguridad ciudadana que impulsa el Gobierno Bolivariano en Venezuela.
Entre otras actividades que comprende la campaña se encuentra la realización del Concierto por la Paz y el cierre de la Escuela de las Américas, el cual se está organizando con bandas y grupos musicales de la entidad.
Además de la recolección de postales firmadas a favor del cierre de dicha escuela, las cuales serán entregadas en la Embajada de los EEUU y la sede de la ONU y OEA en Venezuela.
Damián Mas, director de la institución indicó que, “La jornada comienza desde hoy hasta el 31 de enero. En la Escuela de las Américas se entrenan a militares y policías con prácticas y modalidades que violan los derechos humanos de los pueblos”.
Elecciones municipales en Venezuela son las más complejas de su historia
por Nirman Lucia Berbeo García
Miércoles, 04 de Diciembre de 2013 22:17
Así lo expresó la magistrada Jhannett Madriz
Lo
que va a ocurrir aquí el domingo 8 de diciembre es lo que el pueblo
soberanamente escoja a través de un procedimiento que es limpio,
robusto, transparente, moderno y automatizado”
“Las elecciones municipales de este 8 de diciembre son las más completas de la histórica en Venezuela,
pues es donde más cargos se están eligiendo y mayor cantidad de
candidatos se han postulado”, así lo reconoció la magistrado de la Sala
Electoral, del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Jhannett Madriz Sotillo.
Desde la sede de su Despacho, la experta en la materia, expresó que
en estos comicios se elegirán 2.792 cargos, de los cuales 335 son
alcaldes municipales, dos metropolitanos y 2.445 concejales, entre
nominales, lista y representantes indígenas, asimismo recordó que para
la elección se inscribieron 16.000 candidatos de diversos partidos
políticos.
La también
observadora internacional, manifestó que como nación libre y soberana
“tenemos que estar a la altura de ese ejercicio democrático que se
llevará a cabo el próximo domingo”, destacó Madriz Sotillo.
Al ser consultada
sobre el panorama político y económico que vive la nación sudamericana,
señaló la ex embajadora que “vamos a un proceso de elecciones, cuando
estamos previo al período comicial siempre hay mucha crispación de la
sociedad, además los actores políticos tratan de entrar en
contradicciones y las publican”, con el fin de crear controversia en el
país.
Cabe destacar, que
con estas elecciones municipales serán 19 comicios celebrados en la
Nación desde los últimos 14 años de gobierno, y para este evento
electoral estarán 50 acompañantes internacionales, quienes estarán
apreciando desde diferentes estados el proceso comicial.
Aunado a
ello, 88.416 testigos de los diversos partidos políticos ya han sido
acreditados en las juntas municipales para participar en la elección de
este domingo. También en los 335 municipios estarán distribuidos los
Observatorios de Paz, integrados por personal del Plan República, la
Fiscalía General, los tribunales, la Policía Nacional Bolivariana y el
Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (Cicpc) para
garantizar la estabilidad en el territorio venezolano.
En cuanto a qué
partido político ganaría en la mayoría de los estados este domingo,
enfatizó Madriz Sotillo, que “eso lo debe saber las organizaciones
políticas, en todo caso lo importante es que hay toda una oferta
electoral en distintos representantes de la sociedad, a través de
organizaciones políticas o por iniciativas propias”.
Finalizó diciendo
la magistrado que “yo estoy completamente segura que lo que va a ocurrir
aquí el domingo 8 de diciembre es lo que el pueblo soberanamente escoja
a través de un procedimiento que es limpio, robusto, transparente,
moderno y automatizado como lo ofrece la administración electoral a
través del Poder Electoral en Venezuela”, destacó.
Venezuela: Una contienda política en las urnas por Mario Esquivel - La Haine Existe la posibilidad de un intento de la derecha para desconocer los resultados electorales del 8 de diciembre
La agenda política venezolana, plena de
acontecimientos en 2013, llega a finales del año con el reto de los
comicios municipales en los cuales se medirán una vez mas las fuerzas
revolucionarias y de la oposición.
Las elecciones para escoger a 337 alcaldes (335 municipales, uno del Distrito Metropolitano de Caracas y otro del Alto Apure) y dos mil 455 concejales) cierran un ciclo que incluyó una fase regional y dos presidenciales.
La reelección del comandante Hugo Chávez en octubre del pasado año marcó el inicio del proceso, el cual encontró también continuidad en la victoria socialista en 20 de las 23 gobernaciones del país.
El deceso del líder revolucionario, ocurrido el 5 de marzo último, determinó la convocatoria a elecciones presidenciales extraordinarias el 14 de abril y con ello, el aplazamiento de las municipales.
En esa ocasión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el triunfo de Nicolás Maduro, con una ventaja del 1,7 por ciento sobre el opositor Henrique Capriles, derrotado también por Chávez.
Ahora la contienda del 8 de diciembre se extiende hasta la propia base, considerada por la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) como una pieza esencial en el proceso de transformación social que vive el país desde 1999.
De ahí los mecanismos de movilización aplicados por el bloque revolucionario, para garantizar la afluencia a las urnas y lograr la mayor cantidad de cargos posible.
Mientras, en el campo de la derecha, Capriles y sus seguidores muestran un lenguaje contradictorio, al tratar de otorgarle al proceso del 8 de diciembre el carácter de una especie de plebiscito y al mismo tiempo no escatiman en ataques contra el CNE, máxima autoridad comicial del país.
Legisladores de la oposición se sumaron a la descalificación generalizada de la gestión gubernamental, todo ello acompañado de una guerra económica a lo interno que llevó a las autoridades a aplicar severas medidas de respuesta.
Los argumentos de quienes se oponen a la revolución llegan incluso a calificar la opción de una victoria de la derecha en las municipales como el equivalente a la derrota del presidente.
Sin embargo, el escenario es bien distinto, con un mandatario que consolida cada vez sus posiciones en una gestión prevista hasta 2019, apoyado en iniciativas como la denominada gobierno de la eficiencia en la calle que favorece el contacto directo con la población.
A su vez, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, advirtió que existe la posibilidad de un intento de la derecha para desconocer los resultados electorales del 8 de diciembre.
Frente a ello, aseveró que "no le vamos a permitir actos desestabilizadores" y llamó a las fuerzas revolucionarias a la defensa del voto en cada uno de los centros de sufragio.
Prensa Latina
Las elecciones para escoger a 337 alcaldes (335 municipales, uno del Distrito Metropolitano de Caracas y otro del Alto Apure) y dos mil 455 concejales) cierran un ciclo que incluyó una fase regional y dos presidenciales.
La reelección del comandante Hugo Chávez en octubre del pasado año marcó el inicio del proceso, el cual encontró también continuidad en la victoria socialista en 20 de las 23 gobernaciones del país.
El deceso del líder revolucionario, ocurrido el 5 de marzo último, determinó la convocatoria a elecciones presidenciales extraordinarias el 14 de abril y con ello, el aplazamiento de las municipales.
En esa ocasión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el triunfo de Nicolás Maduro, con una ventaja del 1,7 por ciento sobre el opositor Henrique Capriles, derrotado también por Chávez.
Ahora la contienda del 8 de diciembre se extiende hasta la propia base, considerada por la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) como una pieza esencial en el proceso de transformación social que vive el país desde 1999.
De ahí los mecanismos de movilización aplicados por el bloque revolucionario, para garantizar la afluencia a las urnas y lograr la mayor cantidad de cargos posible.
Mientras, en el campo de la derecha, Capriles y sus seguidores muestran un lenguaje contradictorio, al tratar de otorgarle al proceso del 8 de diciembre el carácter de una especie de plebiscito y al mismo tiempo no escatiman en ataques contra el CNE, máxima autoridad comicial del país.
Legisladores de la oposición se sumaron a la descalificación generalizada de la gestión gubernamental, todo ello acompañado de una guerra económica a lo interno que llevó a las autoridades a aplicar severas medidas de respuesta.
Los argumentos de quienes se oponen a la revolución llegan incluso a calificar la opción de una victoria de la derecha en las municipales como el equivalente a la derrota del presidente.
Sin embargo, el escenario es bien distinto, con un mandatario que consolida cada vez sus posiciones en una gestión prevista hasta 2019, apoyado en iniciativas como la denominada gobierno de la eficiencia en la calle que favorece el contacto directo con la población.
A su vez, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, advirtió que existe la posibilidad de un intento de la derecha para desconocer los resultados electorales del 8 de diciembre.
Frente a ello, aseveró que "no le vamos a permitir actos desestabilizadores" y llamó a las fuerzas revolucionarias a la defensa del voto en cada uno de los centros de sufragio.
Prensa Latina
Venezuela, Roberto Malaver: Derecha pretende crear caos al desconocer al Presidente y al CNE
Por: CiudadCCS / AVN | Viernes, 06/12/2013 10:24 AM
Roberto Malaver.
Credito: VTV
06/12/13.-El desconocimiento a la legitimidad del presidente de la
República, Nicolás Maduro, y a la confiabilidad del Consejo Nacional
Electoral (CNE) se ha convertido en característica de la derecha que
gobierna alcaldías y gobernaciones en Venezuela, expresó el escritor y
periodista Roberto Malaver, en conversación con la Agencia Venezolana de
Noticias (AVN).
Refirió que a la cabeza de ese desconocimiento se encuentra el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien resultó perdedor en los comicios con Maduro, el pasado 14 de abril, y que ha llamado abiertamente a la sublevación nacional en contra de la decisión mayoritaria que llevó a la primera magistratura a Maduro.
Así las cosas, Malaver agregó que tras esa nueva derrota electoral -después de la sufrida en octubre de 2012 frente a Hugo Chávez- Capriles y la cúpula derechista han insistido en poner en tela de juicio la transparencia del sistema electoral venezolano, sin embargo, en una clara incongruencia discursiva, llaman a votar en los comicios municipales de este domingo.
“Es como decir: yo voy a misa pero no creo en Dios”, ejemplificó.
El entrevistado también puntualizó que otro punto de la agenda desestabilizadora es convertir los problemas netamente locales en asuntos del Gobierno Nacional. Dicho llanamente, echarle la culpa al otro.
“Ellos han logrado convertir problemas regionales en nacionales. Por ejemplo, lo que pasa con Carlos Ocariz, si él como alcalde no recoge la basura en el municipio Sucre lo convierte en un problema de Maduro. Ellos lo que están haciendo es una traslación del problema hacia el Gobierno”, consideró.
En ese sentido, el Gobierno Nacional ha asumido como de su competencia los principales problemas que afectan a los mirandinos, a través de la creación de Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), presidida por Elías Jaua.
Esta instancia tiene como objetivo apoyar la implementación de las políticas públicas para el desarrollo integral del territorio y las poblaciones que comprenden la cuenca del río Tuy, con el fin de permitir una mayor eficacia en la consecución de los fines estatales.
No obstante a la ofensiva que ha emprendido el Ejecutivo por estabilizar la economía nacional y combatir la corrupción y especulación, Malaver precisó que uno de los principales retos que sigue teniendo el Gobierno del presidente Maduro es mantener esas medidas y fortalecerlas, para así debilitar las acciones fascistas en Venezuela y esas pretensiones que ellos (la derecha) llamaban “el caos total”.
“El capitalismo, el fascismo, tiene todas las armas para luchar, es un enemigo que ataca por todas partes. No solamente hace guerra económica sino que también mata, pone bombas, provoca apagones, es terrorista. Lo que sí es cierto es que el Gobierno cada día que pasa se está solidificando más y está contando con el apoyo de las mayorías. Es un pueblo que está en la calle, que está defendiendo al Gobierno y que esté claro el porqué lo está defendiendo”, agregó.
La MUD no existe
A pocos días de la celebración de las elecciones municipales, el intelectual venezolano hizo un análisis breve de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a la que calificó como una “especie de desorden político”; una entelequia que “ellos crearon para hacerles creer a sus militantes que ellos están unidos. Yo creo que esa Mesa ni existe”.
“¿Qué hay del otro lado? No hay nada, no hay programa. Lo que hay es un sentimiento antichavista. Entonces vemos a gente apoyando a los especuladores, gente que, por ejemplo, respalda a Miguel Cocchiola, que se demostró que en su negocio Imeca vendía productos a 1.200%”, lamentó.
Al mismo tiempo, Malaver señaló que contrario a la “nada” que ha caracterizado la propuesta de Gobierno de la derecha en los distintos procesos comiciales, el programa revolucionario cuenta con el respaldo del Plan de la Patria, ideado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ampliamente discutido alrededor del país y aprobado como Ley de la República en la más reciente sesión ordinaria de la Asamblea Nacional.
Lo que viene, anticipó, para continuar fortaleciendo el proceso revolucionario es robustecer el diálogo nacional, no sólo con los actores políticos sino con las comunas, forma de organización que, en lo concreto, permiten resolver los problemas más cercanos de las comunidades y que le otorga al pueblo mayor espacio para la participación política.
Refirió que a la cabeza de ese desconocimiento se encuentra el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien resultó perdedor en los comicios con Maduro, el pasado 14 de abril, y que ha llamado abiertamente a la sublevación nacional en contra de la decisión mayoritaria que llevó a la primera magistratura a Maduro.
Así las cosas, Malaver agregó que tras esa nueva derrota electoral -después de la sufrida en octubre de 2012 frente a Hugo Chávez- Capriles y la cúpula derechista han insistido en poner en tela de juicio la transparencia del sistema electoral venezolano, sin embargo, en una clara incongruencia discursiva, llaman a votar en los comicios municipales de este domingo.
“Es como decir: yo voy a misa pero no creo en Dios”, ejemplificó.
El entrevistado también puntualizó que otro punto de la agenda desestabilizadora es convertir los problemas netamente locales en asuntos del Gobierno Nacional. Dicho llanamente, echarle la culpa al otro.
“Ellos han logrado convertir problemas regionales en nacionales. Por ejemplo, lo que pasa con Carlos Ocariz, si él como alcalde no recoge la basura en el municipio Sucre lo convierte en un problema de Maduro. Ellos lo que están haciendo es una traslación del problema hacia el Gobierno”, consideró.
En ese sentido, el Gobierno Nacional ha asumido como de su competencia los principales problemas que afectan a los mirandinos, a través de la creación de Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), presidida por Elías Jaua.
Esta instancia tiene como objetivo apoyar la implementación de las políticas públicas para el desarrollo integral del territorio y las poblaciones que comprenden la cuenca del río Tuy, con el fin de permitir una mayor eficacia en la consecución de los fines estatales.
No obstante a la ofensiva que ha emprendido el Ejecutivo por estabilizar la economía nacional y combatir la corrupción y especulación, Malaver precisó que uno de los principales retos que sigue teniendo el Gobierno del presidente Maduro es mantener esas medidas y fortalecerlas, para así debilitar las acciones fascistas en Venezuela y esas pretensiones que ellos (la derecha) llamaban “el caos total”.
“El capitalismo, el fascismo, tiene todas las armas para luchar, es un enemigo que ataca por todas partes. No solamente hace guerra económica sino que también mata, pone bombas, provoca apagones, es terrorista. Lo que sí es cierto es que el Gobierno cada día que pasa se está solidificando más y está contando con el apoyo de las mayorías. Es un pueblo que está en la calle, que está defendiendo al Gobierno y que esté claro el porqué lo está defendiendo”, agregó.
La MUD no existe
A pocos días de la celebración de las elecciones municipales, el intelectual venezolano hizo un análisis breve de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a la que calificó como una “especie de desorden político”; una entelequia que “ellos crearon para hacerles creer a sus militantes que ellos están unidos. Yo creo que esa Mesa ni existe”.
“¿Qué hay del otro lado? No hay nada, no hay programa. Lo que hay es un sentimiento antichavista. Entonces vemos a gente apoyando a los especuladores, gente que, por ejemplo, respalda a Miguel Cocchiola, que se demostró que en su negocio Imeca vendía productos a 1.200%”, lamentó.
Al mismo tiempo, Malaver señaló que contrario a la “nada” que ha caracterizado la propuesta de Gobierno de la derecha en los distintos procesos comiciales, el programa revolucionario cuenta con el respaldo del Plan de la Patria, ideado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ampliamente discutido alrededor del país y aprobado como Ley de la República en la más reciente sesión ordinaria de la Asamblea Nacional.
Lo que viene, anticipó, para continuar fortaleciendo el proceso revolucionario es robustecer el diálogo nacional, no sólo con los actores políticos sino con las comunas, forma de organización que, en lo concreto, permiten resolver los problemas más cercanos de las comunidades y que le otorga al pueblo mayor espacio para la participación política.
Venezuela, General en jefe Vladimir Padrino López: FANB ha interceptado 23 aeronaves por violar espacio aéreo
Por: AVN / YVKE Mundial | Viernes, 06/12/2013 11:10 AM
general en jefe Vladimir Padrino López
Credito: YVKE Mundial
6 Dic. 2013 - Durante este año la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(FANB), a través del novísimo Sistema de Exploración Aeroespacial, ha
logrado detectar e interceptar 23 aeronaves que entraron de manera
ilegal al espacio aéreo venezolano.
El Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), general en jefe Vladimir Padrino López, ofreció la información durante un encuentro con medios de comunicación, realizado en Fuerte Tiuna, en Caracas.
Padrino resaltó que las 23 aeronaves resultaron inmovilizadas según los procedimientos establecidos en la ley de defensa aérea de la nación.
De este total, 16 aeronaves resultaron inmovilizadas por la Aviación Militar Bolivariana (AMB), dos fueron inutilizadas y una persuadida.
El jefe del Ceofanb recordó que cuando se utiliza el término inmovilización se trata de aeronaves que una vez que han aterrizado se procede a inmovilizarlas.
En el caso de la inutilización, sucede cuando un avión no atiende el llamado que realizan los efectivos de las FANB y, debido a su actitud hostil, se decide ponerlo fuera de funcionamiento mientras se encuentra en el aire.
Explicó que la medida de persuasión es cuando se insta al piloto que viola el espacio aéreo a aterrizar en un lugar custodiado por efectivos de la FANB. Por ejemplo, este lunes pasado, el sistema de exploración aeroespacial detectó un avión en horas de la noche y se procedió a despegar aviones de la AMB, que interceptaron la aeronave incursa y fue persuadida durante el vuelo.
Padrino destacó que estos resultados positivos en materia de defensa antiaérea han sido posibles durante el Gobierno Bolivariano, pues cuando asumió la presidencia el líder histórico de la revolución, Hugo Chávez, la FANB apenas contaba con dos radares.
"Nosotros estábamos en cero, cuando llegó Chávez teníamos apenas dos radares, uno en Margarita y otro en Falcón, que le reportaban primero a Estados Unidos y después a nosotros", comentó.
El jefe del CEO también destacó que las políticas soberanas que actualmente ejerce la FANB en defensa integral de la nación han permitido, por ejemplo, en la lucha contra el narcotráfico, incrementar sustancialmente las cifras de incautación en el país.
"Después que nosotros empezamos a trabajar el tema del narcotráfico sin la DEA (departamento antidrogas de Estados Unidos) los niveles de incautación se dispararon hacia arriba", agregó.
Resaltó que ahora con una FANB actualizada y totalmente operativa, el resguardo de la soberanía nacional se ha fortalecido y, en el caso del espacio aéreo venezolano, con la aprobación en 2012 de la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, ahora Venezuela, que cuenta con un sistema de defensa que cubre todo el espacio geográfico del país, puede aplicar con base a la normativa todo lo necesario para defender el territorio nacional.
El Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), general en jefe Vladimir Padrino López, ofreció la información durante un encuentro con medios de comunicación, realizado en Fuerte Tiuna, en Caracas.
Padrino resaltó que las 23 aeronaves resultaron inmovilizadas según los procedimientos establecidos en la ley de defensa aérea de la nación.
De este total, 16 aeronaves resultaron inmovilizadas por la Aviación Militar Bolivariana (AMB), dos fueron inutilizadas y una persuadida.
El jefe del Ceofanb recordó que cuando se utiliza el término inmovilización se trata de aeronaves que una vez que han aterrizado se procede a inmovilizarlas.
En el caso de la inutilización, sucede cuando un avión no atiende el llamado que realizan los efectivos de las FANB y, debido a su actitud hostil, se decide ponerlo fuera de funcionamiento mientras se encuentra en el aire.
Explicó que la medida de persuasión es cuando se insta al piloto que viola el espacio aéreo a aterrizar en un lugar custodiado por efectivos de la FANB. Por ejemplo, este lunes pasado, el sistema de exploración aeroespacial detectó un avión en horas de la noche y se procedió a despegar aviones de la AMB, que interceptaron la aeronave incursa y fue persuadida durante el vuelo.
Padrino destacó que estos resultados positivos en materia de defensa antiaérea han sido posibles durante el Gobierno Bolivariano, pues cuando asumió la presidencia el líder histórico de la revolución, Hugo Chávez, la FANB apenas contaba con dos radares.
"Nosotros estábamos en cero, cuando llegó Chávez teníamos apenas dos radares, uno en Margarita y otro en Falcón, que le reportaban primero a Estados Unidos y después a nosotros", comentó.
El jefe del CEO también destacó que las políticas soberanas que actualmente ejerce la FANB en defensa integral de la nación han permitido, por ejemplo, en la lucha contra el narcotráfico, incrementar sustancialmente las cifras de incautación en el país.
"Después que nosotros empezamos a trabajar el tema del narcotráfico sin la DEA (departamento antidrogas de Estados Unidos) los niveles de incautación se dispararon hacia arriba", agregó.
Resaltó que ahora con una FANB actualizada y totalmente operativa, el resguardo de la soberanía nacional se ha fortalecido y, en el caso del espacio aéreo venezolano, con la aprobación en 2012 de la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, ahora Venezuela, que cuenta con un sistema de defensa que cubre todo el espacio geográfico del país, puede aplicar con base a la normativa todo lo necesario para defender el territorio nacional.
Así se robaron las elecciones en Honduras
Publicado en La Pupila Insomne 5 diciembre, 2013 de Iroel Sánchez
por Ángel Guerra Cabrera
De “asquerosa monstruosidad” calificó Xiomara Castro, candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación(Libre) los resultados ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral(TSE) sobre las elecciones del 24 de noviembre en Honduras. Libre ha denunciado sólidamente un sinnúmero de graves irregularidades cometidas en todos los niveles del proceso por el TSE. En virtud de ello Xiomara anunció que su partido no reconocerá esos resultados mientras no le permitan ingresar en el sistema de información y cómputo electoral así como que desconoce la legitimidad de cualquier gobierno “producto de este bochornoso asalto”.El desvío por el TSE de 214 575 votos en 14 593 actas físicas de casillas electorales recibidas por el sistema de información de Libre encabeza las irregularidades denunciadas en su Informe Ejecutivo Preliminar sobre las elecciones 2013 (http://alainet.org/images/
Libre detectó inflación de resultados en 12 por ciento de las urnas pues el promedio nacional de votación por casilla fue de 61 por ciento. Sin embargo, en ese bloque de urnas es mayor de 70 por ciento y en 85 por ciento de ellas favorecen a Juan Orlando Orlando Hernández, candidato del partido de gobierno y ya proclamado ganador de la contienda por el TSE. Ello, señala, obliga a exigir que se compare el padrón electoral con los votantes para descartar el sufragio de migrantes y fallecidos.
El informe añade que de 14 583 actas de casilla existen al menos 2 805 que no fueron trasmitidas a los partidos ni publicadas en su página digital por el TSE. Se agregan a esta categoría otras 2 134 actas enviadas a “escrutinio especial” y todas las actas cuyo “resumen de resultados” aparece en cero. En relación a esto Libre recuerda que en la auditoría realizada al sistema electoral previo a las elecciones la OEA, entre otras muchas deficiencias, observó que el procedimiento de “escrutinio especial no cumple los requisitos debido a que no se pudo evaluar”.
La contundencia de este dato es que si los 883 140 votos correspondientes a las actas enviadas a escrutinio especial se añaden a los restantes, la elección presidencial es ganada por la candidata de Libre. ¿Dónde están esas actas?
Otros datos sensacionales son que cuatro partidos no obtienen ni un solo voto en 78 por ciento de las casillas(Mesas Electorales para el caso de Honduras). En general, hay cinco partidos que en total sólo recibieron 17 516 votos. ¿Qué quiere decir esto?
Pues me informa un colega acreditado en el comando de campaña de Libre que la única explicación encontrada es que dichas formaciones vendieron al Partido Nacional las credenciales de sus dos representantes en la mayoría de casillas, de modo que ni siquiera esos votos recibieron. Es por ello muy probable que esos partidos, entre ellos el del golpista general Romeo Vázquez, hayan sido creados únicamente para el suculento negocio de ¡vender las credenciales!
El juez Baltazar Garzón, que formó parte de una delegación internacional de 11 observadores a las elecciones hondureñas declaró: por unanimidad constatamos que hubo claros indicios de manipulación y de fraude electoral.
La Fundación Juan Bosh titula su informe de observación: “No a otro matadero electoral en América Latina”. Huelgan los comentarios.
Libre exige que, conforme a la ley electoral, se proceda, con la presencia de sus representantes a una revisión general de la elección acta por acta y casilla por casilla. Igualmente una auditoría internacional del sistema y que el ministerio público abra una investigación sobre las irregularidades.
Xiomara proclamó: “Vamos a defender nuestro triunfo en cada una de las comunidades donde sabemos que el pueblo nos espera, haré que se respete cada voto, cada voluntad que se ha entregado en las urnas. Juro por mis hijos que no descansare hasta ver una Honduras libre, soberana e independiente.”
Twitter: @aguerraguerra
Honduras: Alerta operación Xatruch realiza cacería humana a dirigentes campesinos de la comunidad Panamá en el Bajo Aguán
Publicado el 3 diciembre, 2013 por soawlatina
Miembros de la operación Xatruch al mando del coronel German Alfaro
Escalante y en compañía de la guardia de seguridad de Miguel Facusse,
han realizado este día 2 de diciembre una cacería humana a partir de
horas del mediodía, a miembros del Movimiento Campesino Refundación
Gregorio Chávez (MCRGC), en la comunidad de Panamá en el municipio de
Trujillo, Colón.Los perseguidos son los dirigentes son Santos Marcelo Torres y Leodan Cartagena Castillo ambos miembros del MCRGC, quien han participado activamente en la recuperación de tierrasde la Finca Paso Aguán la que está en posesión de terrateniente Miguel Facusse.
Por lo que elementos del ejército detuvieron esta tarde a Alexis Mirinda también dirigente campesino quien recibió tortura psicológica para presionarlo a que diera información sobre el lugar donde se encontraban los dirigentes campesinos antes mencionados.
Es evidente la ola de persecución y cacería en contra de los dirigentes campesinos que luchan por la tierra en la región del Aguán, por lo que alertamos a los organismos nacionales e internaciones defensores de derechos a que se mantengan pendientes de cualquier atropello en contra de la comunidad de Panamá, específicamente de su dirigencia.
Para más información
Santos Marcelo Torres
Dirigente campesino del MCRGC
Cel: 9503-3404
Leodan Cartagena Castillo
Dirigente campesino del MCRGC
Cel: 9760-6684
Grecia: Multitudinarias manifestaciones en el 5º aniversario del asesinato de Alexis
por Kaos. Anarquismos
Sábado, 07 de Diciembre de 2013 03:12
Las multitudinarias manifestaciones que este viernes conmemoraron en
Grecia el asesinato hace cinco años del adolescente Alexis Grigorópulos
a manos de un policía culminaron en Atenas con decenas de detenciones y
una fuerte represión policial.
En la mañana fueron miles los
estudiantes que salieron a las calles en varias ciudades griegas para
recordar a Alexis. Ya en la tarde se había convocado a marchar por el
centro de Atenas, hasta llegar a Exarjia, donde fue asesinado el
compañero Alexis a manos de la policía.
En el barrio, los y las militantes, cuyo
nñumero se estima entre 5 y 8 mil personas, montaron barricadas y
encendieron fuegos, atacando a los agentes antidisturbios, que
respondieron con abundantes gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
La batalla se extendió por las estrechas
calles de este barrio conocido por su militancia anarquista e
izquierdista con continuos enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Agentes antidisturbios rodearon el barrio con apoyo del cuerpo de
bomberos y hacían incursiones en él, mientras los manifestantes trataban
de repelerlos desde la plaza central lanzando piedras, artefactos
incendiarios y bengalas.
La cantidad de detenidos superaba los 55
hasta entrada la noche y serán citados a los juzgados para prestar
declaración. El accionar represivo de la policía no se limitó a los y
las manifestantes sino que varios periodistas y fotógrafos sufrieron
identificaciones y amenazas.
Esto informaba el diario Público:
Varios medios locales han denunciado la
presencia de agentes infiltrados entre los manifestantes y que algunas
unidades de policía portaban mochilas de estudiantes con la supuesta
intención de "plantar pruebas falsas".
Entre 2.000 y 5.000 personas, en su
mayoría estudiantes de secundaria, se manifestaron esta mañana para
recordar a Alexis, que tenía 15 años cuando el 6 de diciembre de 2008
fue abatido por un guardia especial de la Policía, que actualmente
cumple cadena perpetua por el asesinato.
"Maderos, cerdos asesinos"
"Maderos, cerdos asesinos" o "Asesináis a
niños, maderos gilipollas", fueron algunos de los eslóganes coreados.
Durante todo el recorrido, grupos de jóvenes lanzaron petardos, naranjas
y botellas de plástico a los agentes que custodiaban la marcha. nA su
término, frente al rectorado de la Universidad de Atenas, algunos
encapuchados comenzaron a destrozar el mobiliario urbano y a enfrentarse
a los policías, lanzando naranjas y piedras, a lo que los
antidisturbios respondieron con gases lacrimógenos y cargas policiales.
Según pudo comprobar Efe, los agentes
redujeron violentamente al menos a ocho jóvenes, algunos de ellos
menores de edad, y en uno de los casos lanzaron gas lacrimógeno
directamente a la cara de uno de los detenidos, a pesar de que éste
estaba ya reducido y en el suelo. Finalmente, los agentes antidisturbios
cercaron a los manifestantes y les obligaron a salir a través de un
cordón policial previa identificación, lo que facilitó las detenciones.
Antes de la manifestación, en torno a
las 09.00 GMT, un grupo de 50 personas atacó la comisaría de Policía del
barrio de Egaleo, en la periferia de Atenas, lanzando contra el
edificio piedras, naranjas y un cóctel incendiario. A lo largo de la
mañana, también hubo manifestaciones de estudiantes en Salónica, Janiá
(Creta) y Patras (oeste de Grecia), y muchos de los alumnos de
secundaria dejaron de asistir a las clases para participar en las
protestas. El asesinato de Alexis en 2008 desembocó en una revuelta
juvenil sin precedentes en Grecia, de una gran violencia y que se
extendió durante tres semanas.
España
NO PASARÁN !
CONFLICTO EN LA LAVANDERÍA HOSPITALARIA
El 95% de la lavandería hospitalaria secunda la huelga, según los convocantes
Sanidad fija unos mínimos del 50% con el argumento de que supone un riesgo para la salud
El sindicato CC OO, convocante de los paros, considera los mínimos "abusivos"
Los trabajadores de la lavandería central hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que protagonizaron un encierro contra la rebaja del 46% del sueldo,
están llamados a secundar desde hoy una huelga indefinida en protesta
por la entrada en vigor de la gestión privada del recinto y por la
rebaja de sus condiciones laborales. Para la huelga, Sanidad ha fijado
unos servicios mínimos del 50% de la plantilla habitual con el argumento
de que supone un riesgo para la salud pública. CC OO los considera
"abusivos".
La huelga está teniendo un seguimiento de un 95% en el turno de mañana, según ha informado Francisco Ronco, portavoz de los trabajadores. La Consejería de Sanidad no va a ofrecer datos de seguimiento al tratarse de un servicio externalizado que depende de una concesionaria. Por su parte, la empresa adjudicataria ha informado de que no tiene datos en este momento, pero sí puede asegurar que los servicios mínimos se están cumpliendo perfectamente.
De acuerdo con Ronco, la huelga ha comenzado a las ocho de la mañana y se han cumplidos los servicios mínimos, que les han sido repartidos una hora antes y por burofax. El portavoz ha asegurado que los convocantes de la huelga están "muy contentos" por el seguimiento y que esperan que "el turno de tarde sea igual". "Los testimonios de la gente son muy emocionantes", ha asegurado, en referencia a los trabajadores que no han acudido a su puesto de trabajo al creer que sus reivindicaciones son "lo justo para Madrid y los madrileños". Además, Ronco ha indicado que van a "aguantar a lo que se pueda" y que harán una "caja de resistencia" para mantener la huelga todos los días que puedan. "No se puede llamar salario digno a 640 euros brutos al mes", ha manifestado.
Los paros están convocados por CC.OO, con la adhesión de la Asociación de Profesionales de la Lavandería y el sindicato CGT, tras la negativa de Fundosa Lavanderías Industriales (Flisa) y de Lavandería Industrial Laundry, ambas del grupo empresarial de la Fundación ONCE y adjudicatarias del servicio a partir del 1 de diciembre, de mantener las condiciones laborales de los trabajadores de la Lavandería Hospitalaria Central de Mejorada del Campo.
La Comunidad aprobó el pasado 3 de octubre la concesión del servicio, que afecta a 19 hospitales, por un importe de 45,9 millones de euros. En un comunicado, el sindicato critica que la empresa adjudicataria haya decidido aplicarles el convenio de lavanderías industriales, lo que supone un "recorte" salarial del 46% de la retribución que percibían los empleados cuando estaban ligados laboralmente a la Comunidad de Madrid.
La secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO de Madrid, Rosa Cuadrado, considera "que es inadmisible que un cambio en la titularidad de la gestión en un centro de trabajo" suponga esa caída retributiva. Como ejemplo, un celador pasa a cobrar 600 euros mensuales frente a los 1.100 que cobraba, un mecánico de mantenimiento o de un conductor de camión, que percibían 1.400 euros, se quedan en 680.
Cuadrado ha criticado a la Consejería de Sanidad por emprender procesos de externalización mediante concursos públicos, eludiendo su responsabilidad "al no obligar a las empresas adjudicatarias a mantener las condiciones laborales de los trabajadores afectados por estos procesos". Sanidad justifica la medida en que supondrá un ahorro de 36 millones de euros.
Los trabajadores trataron de plantar cara antes de que el servicio pasara a la adjudicataria, pero les fue imposible. Pidieron la convocatoria de huelga con carácter de urgencia para el día 28 de noviembre, pero les fue denegada por la administración que los considera un servicio esencial, por lo que debían haberla cursado con al menos 10 días de antelación y no cinco, como planteaban.
A la entrada de la concesión, el 64% de los empleados, 117 de un total de 190, firmó el contrato laboral con Flisa, mientras que 123 trabajadores fijos estatutarios se han acogido al proceso de reordenación emprendido por Sanidad y están a la espera de un nuevo destino.
El pasado miércoles, el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, aseguró que la situación en la lavandería central es de "total y absoluta normalidad" una vez que la adjudicataria ha asumido la gestión de la instalación. También deseó que los trabajadores críticos con el proceso de privatización de la gestión desistan de su intención de hacer huelga porque entiende que "no contribuye a nada positivo".
La huelga está teniendo un seguimiento de un 95% en el turno de mañana, según ha informado Francisco Ronco, portavoz de los trabajadores. La Consejería de Sanidad no va a ofrecer datos de seguimiento al tratarse de un servicio externalizado que depende de una concesionaria. Por su parte, la empresa adjudicataria ha informado de que no tiene datos en este momento, pero sí puede asegurar que los servicios mínimos se están cumpliendo perfectamente.
De acuerdo con Ronco, la huelga ha comenzado a las ocho de la mañana y se han cumplidos los servicios mínimos, que les han sido repartidos una hora antes y por burofax. El portavoz ha asegurado que los convocantes de la huelga están "muy contentos" por el seguimiento y que esperan que "el turno de tarde sea igual". "Los testimonios de la gente son muy emocionantes", ha asegurado, en referencia a los trabajadores que no han acudido a su puesto de trabajo al creer que sus reivindicaciones son "lo justo para Madrid y los madrileños". Además, Ronco ha indicado que van a "aguantar a lo que se pueda" y que harán una "caja de resistencia" para mantener la huelga todos los días que puedan. "No se puede llamar salario digno a 640 euros brutos al mes", ha manifestado.
Los paros están convocados por CC.OO, con la adhesión de la Asociación de Profesionales de la Lavandería y el sindicato CGT, tras la negativa de Fundosa Lavanderías Industriales (Flisa) y de Lavandería Industrial Laundry, ambas del grupo empresarial de la Fundación ONCE y adjudicatarias del servicio a partir del 1 de diciembre, de mantener las condiciones laborales de los trabajadores de la Lavandería Hospitalaria Central de Mejorada del Campo.
La Comunidad aprobó el pasado 3 de octubre la concesión del servicio, que afecta a 19 hospitales, por un importe de 45,9 millones de euros. En un comunicado, el sindicato critica que la empresa adjudicataria haya decidido aplicarles el convenio de lavanderías industriales, lo que supone un "recorte" salarial del 46% de la retribución que percibían los empleados cuando estaban ligados laboralmente a la Comunidad de Madrid.
La secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO de Madrid, Rosa Cuadrado, considera "que es inadmisible que un cambio en la titularidad de la gestión en un centro de trabajo" suponga esa caída retributiva. Como ejemplo, un celador pasa a cobrar 600 euros mensuales frente a los 1.100 que cobraba, un mecánico de mantenimiento o de un conductor de camión, que percibían 1.400 euros, se quedan en 680.
Cuadrado ha criticado a la Consejería de Sanidad por emprender procesos de externalización mediante concursos públicos, eludiendo su responsabilidad "al no obligar a las empresas adjudicatarias a mantener las condiciones laborales de los trabajadores afectados por estos procesos". Sanidad justifica la medida en que supondrá un ahorro de 36 millones de euros.
Los trabajadores trataron de plantar cara antes de que el servicio pasara a la adjudicataria, pero les fue imposible. Pidieron la convocatoria de huelga con carácter de urgencia para el día 28 de noviembre, pero les fue denegada por la administración que los considera un servicio esencial, por lo que debían haberla cursado con al menos 10 días de antelación y no cinco, como planteaban.
A la entrada de la concesión, el 64% de los empleados, 117 de un total de 190, firmó el contrato laboral con Flisa, mientras que 123 trabajadores fijos estatutarios se han acogido al proceso de reordenación emprendido por Sanidad y están a la espera de un nuevo destino.
El pasado miércoles, el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, aseguró que la situación en la lavandería central es de "total y absoluta normalidad" una vez que la adjudicataria ha asumido la gestión de la instalación. También deseó que los trabajadores críticos con el proceso de privatización de la gestión desistan de su intención de hacer huelga porque entiende que "no contribuye a nada positivo".
La Casa de Alba pide un año de cárcel para Diego Cañamero por dañar el honor de la duquesa
También pide dos años para Luis Ocaña, abogado del SAT, y sanciones económicas para los dos por injurias y calumnias al afirmar en 2011 que una empresa de la duquesa contrataba a migrantes de forma ilegal
PÚBLICO/EFE Madrid 06/12/2013 18:11 Actualizado: 06/12/2013 20:25Diego Cañamero y Martínez de Irujo conversan durante un encuentro en 2011 entre el SAT y la Casa de Alba.- EFE
En diciembre de 2011, Cayetano Martínez de Irujo, conde de Salvatierra e hijo de la duquesa de Alba, afirmaba tras reunirse Cañamero y Sánchez Gordillo [alcalde de Marinaleda] que se retractaba de sus palabras sobre la holgazanería de los campesinos andaluces y se comprometía con el SAT a promover la formación de los agricultores. También reconoció que habría "aprendido mucho" del capo andaluz y los representantes del SAT le habían mostrado una "realidad que desconocía".
Sin embargo, ante esta demanda, parece que las intenciones de acercamiento entre la Casa de Alba y el SAT se han quedado en agua de borrajas.
El escrito de acusación que ha presentado la empresa se dirige contra Cañamero y Luis Ocaña, abogado del SAT, por una rueda de prensa que celebraron el 29 de septiembre del 2011, sólo tres meses antes del citado encuentro, en la que informaron de que habían denunciado ante la Fiscalía a la empresa de la casa de Alba por emplear las subvenciones europeas "en objetivos de dudosa legalidad" y por contratar a inmigrantes irregularmente.
Dicha rueda de prensa se celebró unos días antes de la boda de la duquesa de Alba, de la que el escrito de acusación recuerda que es una persona de proyección pública y añade que la divulgación de ciertos datos "sin la más mínima comprobación" causó daños a la empresa Eurotécnica Agrícola y a sus socios.
"Lesionaron gravemente" la dignidad de la duquesa
En la comparecencia, los dos denunciados divulgaron datos que habían sido suministrados por un antiguo empleado de la empresa y la acusaron "sin pruebas" de delitos contra la Hacienda Pública, de contratar a inmigrantes de manera irregular o de pagar en dinero negro.Los dos acusados "convocaron a tantos medios de comunicación como pudieron" y con sus palabras "lesionaron gravemente" la dignidad de la empresas querellante, sus socios y accionistas, pero especialmente de la duquesa de Alba.
El escrito de acusación precisa que Cañamero se refirió a ella como una persona que "no ha contribuido a nada, aparte de explotar a nuestros abuelos y nuestros padres".
La acusación imputa a los dos procesados delitos de injurias, calumnias y de revelación de secretos y destaca que, en el caso del abogado del sindicato, lo cometió en el ejercicio de su profesión pues los documentos supuestamente revelados por el extrabajador le fueron entregados "en su despacho profesional y en su condición de abogado".
Pide dos años para el abogado
Por ello, pide para Ocaña dos años de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer como abogado por el delito de revelación de secretos, junto a una multa de 2.100 euros por un delito de injurias y 3.600 euros por otro de calumnias.Para Cañamero, la acusación reclama 2.100 euros de multa de injurias, 3.600 euros por calumnias, y un año de cárcel y 1.350 euros de multa por el delito de revelación de secretos.
En la rueda de prensa, Cañamero sostuvo que Eurotécnica Agrícola había contratado de forma irregular a cerca de una veintena de trabajadores, algunos de ellos inmigrantes, en sus fincas de Sevilla y de Córdoba.
Según aseguró, los contratados no figuraban inscritos en la Seguridad Social y sus nóminas no cumplían la legalidad.
El juicio por estos hechos se celebrará en los próximos meses en un juzgado penal de Sevilla, con independencia de las acciones civiles que la empresa se reserva en el proceso correspondiente.
Marcos Ana: "Nadie es feliz si es ajeno a la esclavitud de los otros"
El poeta de 93 años publica 'Vale la pena luchar', en el que anima a "calentar la calle y las plazas" para que los ciudadanos exijan el bienestar de "manera pacífica".
EUROPA PRESS Madrid 06/12/2013 11:05 Actualizado: 06/12/2013 11:15 PúblicoEl poeta Marcos Ana. EFE
A sus 93 años, el poeta Marcos Ana
(San Vicente de la Alconada, Salamanca, 1920) no se ha cansado de
exigir un mundo mejor, una sociedad más justa y humana. Se siente un
indignado más y por ello ahora lanza una reivindicación y un mensaje
para quienes se sienten decepcionados: el libro Vale la pena luchar (Espasa), en el que anima a "calentar la calle y las plazas" para que los ciudadanos exijan el bienestar de "manera pacífica".
El poeta se sorprende cuando escucha su nombre de nacimiento, Fernando Macarro Castillo, ya que se hace llamar desde hace mucho tiempo Marcos Ana, en homenaje a sus progenitores, para que estuvieran "siempre con él". Su padre murió durante la Guerra Civil y su madre enfermó durante los años en los que visitó a su hijo "de cárcel en cárcel", según ha explicado durante una entrevista.
Con tan solo 19 años entró en la cárcel y pasó allí 23 largos inviernos de su vida, un tiempo en el que comenzó a escribir sus primeros poemas, con los que, lejos de "tocar el cielo con las manos", quería escribir "poesía terrenal y directa, que llegase a la gente para que se movilizara".
El poeta no salió en libertad hasta 1961, cuando contaba con 41 años. "Salí como si me hubieran lanzado de un planeta extraño. Tuve que acostumbrarme a la vida y a las cosas, los ojos se me pusieron rojos y cuando salía al exterior me ponía enfermo. Me había acostumbrado a distancias cortas y verticales. Me mareaba hasta vomitar", recuerda.
Su primer amor fue una prostituta, quien "se humanizó tanto" que se comportó con Marcos Ana casi como si fuera una novia, incluso "una madre". Esta historia conmovió tanto al cineasta Pedro Almodóvar que decidió adquirir los derechos de la obra autobiográfica Decidme cómo es un árbol, aunque aún no se conoce cuándo llevará a cabo este proyecto. "Quiero que lo haga porque lo escribí para mandar un mensaje a los demás, ya que a través de ellos es la mejor manera de vivir para uno mismo", comenta ilusionado el escritor, quien afirma sentirse "un privilegiado" ante el cariño que ha recibido siempre. "Cuando me hacen homenajes me siento mal, pienso en los seres anónimos que no han tenido el mismo reconocimiento", añade.
"Una de las cosas que hace el capitalismo es invalidar al hombre, anularle porque quieren hacer de él un pequeño dios, pero el objetivo es separarlo de los demás, que cada uno piense para él y no se una al resto, porque así el estado podría tambalearse. Sin embargo, la realidad es que nadie es feliz si es ajeno a la esclavitud de los otros", reflexiona el escritor.
El poeta se sorprende cuando escucha su nombre de nacimiento, Fernando Macarro Castillo, ya que se hace llamar desde hace mucho tiempo Marcos Ana, en homenaje a sus progenitores, para que estuvieran "siempre con él". Su padre murió durante la Guerra Civil y su madre enfermó durante los años en los que visitó a su hijo "de cárcel en cárcel", según ha explicado durante una entrevista.
Con tan solo 19 años entró en la cárcel y pasó allí 23 largos inviernos de su vida, un tiempo en el que comenzó a escribir sus primeros poemas, con los que, lejos de "tocar el cielo con las manos", quería escribir "poesía terrenal y directa, que llegase a la gente para que se movilizara".
"Una de las cosas que hace el capitalismo es invalidar al hombre"
Su mente ágil y lúcida sorprende cuando recuerda con exactitud el
tiempo que pasó entre rejas, una historia en apariencia triste que en
cambio él relata como si se tratara de una experiencia con la que
aprendió a resistir. "No tengo rencor, ni espíritu de venganza, no sirve
para nada", indica Marcos Ana. Su pasión por la poesía comenzó cuando
sus compañeros de cárcel metieron en un petate de paja, junto a algo de
comida, unos poemas de Alberti y de Neruda.
"Como no tenía otra cosa que hacer, los leí mil y un veces, y vi que
fluía una necesidad de hacer algo parecido acerca de mis impresiones en
la celda", cuenta.El poeta no salió en libertad hasta 1961, cuando contaba con 41 años. "Salí como si me hubieran lanzado de un planeta extraño. Tuve que acostumbrarme a la vida y a las cosas, los ojos se me pusieron rojos y cuando salía al exterior me ponía enfermo. Me había acostumbrado a distancias cortas y verticales. Me mareaba hasta vomitar", recuerda.
Su primer amor fue una prostituta, quien "se humanizó tanto" que se comportó con Marcos Ana casi como si fuera una novia, incluso "una madre". Esta historia conmovió tanto al cineasta Pedro Almodóvar que decidió adquirir los derechos de la obra autobiográfica Decidme cómo es un árbol, aunque aún no se conoce cuándo llevará a cabo este proyecto. "Quiero que lo haga porque lo escribí para mandar un mensaje a los demás, ya que a través de ellos es la mejor manera de vivir para uno mismo", comenta ilusionado el escritor, quien afirma sentirse "un privilegiado" ante el cariño que ha recibido siempre. "Cuando me hacen homenajes me siento mal, pienso en los seres anónimos que no han tenido el mismo reconocimiento", añade.
"Cambiar la política de Estado"
Marcos Ana dedica este libro a los jóvenes, en quienes confía. "A la juventud, en cuyos surcos hemos sembrado nuestra historia: una lucha incesante por alcanzar un mundo mejor y más justo en el que el sol salga y caliente para todos", escribe en esta obra. El poeta mira a las nuevas generaciones con esperanza porque está convencido de que "abrirán caminos", encontrarán un futuro mejor y conquistarán "el bienestar de los ciudadanos". Aunque, para eso, cree necesario "cambiar la política de Estado", un ente "capitalista" que, a su juicio, "solo tiene una ley: la del máximo beneficio"."Una de las cosas que hace el capitalismo es invalidar al hombre, anularle porque quieren hacer de él un pequeño dios, pero el objetivo es separarlo de los demás, que cada uno piense para él y no se una al resto, porque así el estado podría tambalearse. Sin embargo, la realidad es que nadie es feliz si es ajeno a la esclavitud de los otros", reflexiona el escritor.
10-D: CNT llama a la huelga en oficinas y despachos de Bizkaia
Enviado por prensa el Jue, 05/12/2013 - 22:38.
La organización anarcosindicalista ha destacado que tras la anterior huelga del pasado 30 de octubre ya había advertido que “haría falta más de una jornada de este tipo para que la patronal reconsidere su postura” y evitar que el convenio decaiga, “con la incertidumbre que ello supone para las trabajadoras y trabajadores de este sector”.
Frente a esa situación, CNT ha reivindicado su apuesta por la presión y las movilizaciones “para impedir que se concrete este nuevo golpe a los derechos de la clase trabajadora”. “Está en la mano de cada persona elegir si se quiere vivir con menos derechos, menos salarios, más jornadas laborales, una mayor disponibilidad horaria y, sobre todo, una gran incertidumbre a partir de enero de 2014”, ha subrayado. “Dicho de otra manera –ha añadido- toca decidir si nuestras condiciones de vida empeoran o, al menos, logramos mantenerlas”.
En este sentido, la central anarcosindicalista ha llamado a participar en la huelga “para mantener estos derechos y poder negociar una mejora de nuestras condiciones laborales”. “No debemos ceder en nuestras conquistas laborales por un capricho de la patronal”, ha señalado. Por tales razones, CNT considera que “sobran motivos” para convocar esta nueva jornada de lucha.
Al mismo tiempo, ha animado a las trabajadoras y trabajadores de oficinas y despachos de Bizkaia “a organizarse como método de autodefensa frente a los ataques de la patronal”. “Nuestro objetivo es lograr un convenio colectivo digno en Oficinas y Despachos, y no pararemos hasta lograrlo”, ha agregado.
“En estos centros de exterminio no existe la reinserción”
Enviado por actualidad el Lun, 02/12/2013 - 14:48.
Hablamos con Lola, la madre de Noelia, que hace pocos días participó en una charla organizada por Mujeres Libres de CNT Zaragoza denunciando la situación de su hija.
D. Font | Periódico CNT
Pregunta.- El caso de Noelia ya comienza a ser bastante conocido por todo el movimiento libertario. ¿Cómo está tu hija? ¿En qué condiciones se encuentra?
Respuesta.- ¿Cómo puede estar una persona que la tienen completamente aislada encerrada 23 horas al día en el chabolo?
P.- ¿Sigue en régimen FIES?
R.- Si, es un FIES camuflado. Está en el régimen 91.3 en el que las personas como mínimo pasan 21 horas al día en su celda.
P.- En su último comunicado, Noelia se quejaba de las trabas que le ponían para contactar con el exterior. ¿Te dejan visitarla?
R.- En Ávila llegué allí y por orden del director no me dejaron entrar, viajando desde Galicia y teniendo el bis a bis con ella. En las demás hasta ahora no he tenido problema.
P.- En Albolote, la cárcel donde tienen encerrada actualmente a Noelia, ¿es una más de las cárceles donde se practica la tortura a las presas o la situación ahí es más dura?
R.- Es igual, solamente que hay un médico que mira un poco más por ella.
P.- ¿Qué tipo de malos tratos ha sufrido Noelia?
R.- Vejaciones, palizas, intento de violación, insultos, duchas en agua fría, ventanas sin cristales en invierno...
P.- ¿Qué te sugiere la palabra reinserción y que opinas de una sociedad que se dice democrática y permite la tortura?
R.- En estos centros de exterminio no existe la reinserción. ¿Democracia? Estamos en una dictadura camuflada.
P.- Para concluir, ¿cómo lleváis el sufrimiento los que estáis fuera?
R.- Impotencia contra tanta injusticia que hay, ya no quedan más lágrimas. Solo 1.200 quilometros de distancia para ir y otros tantos para volver, para estar hora y media con mi hija.
Periódico:
Periódico CNT nº 405 - Noviembre 2013 Cazalla de la Sierra sella sus heridas
El Ayuntamiento entierra a 109 víctimas del franquismo en un mausoleo
Carmen Moreno, conocida por todos como La Ñoña, fue una mujer adelantada a su época (los difíciles años 30). Esta vecina de la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra luchó por los derechos de la mujer y estuvo muy ligada a la vida política. Cuando estalló la Guerra Civil, La Ñoña fue perseguida y tuvo que huir al campo. Pero no logró esquivar a la muerte. Carmen fue detenida y fusilada junto a sus padres
en la plaza de Los Mártires. Tenía 19 años. Sus cuerpos fueron
enterrados en una fosa común junto a otras 106 víctimas del franquismo.
Este municipio de la Sierra Norte ha sellado este viernes sus heridas al
enterrar los restos de estas personas en un mausoleo ubicado en el
cementerio municipal, junto a la fosa donde fueron hallados los cadáveres. El caso fue denunciado en 2004.
Historias como la que Vanesa Araque (sobrina nieta de Carmen Moreno) ha narrado en el homenaje a estas 109 víctimas ponen nombres y apellidos a uno de los episodios más negros de la historia de España. Pero hoy, Cazalla no solo ha querido ponerle rostro sino también devolverle a estas personas su dignidad. “Hoy experimentamos dos sensaciones. Por un lado, la tristeza de comprobar la barbarie fascista, los brutales asesinatos. Pero por el otro, la satisfacción de comprobar que se está comenzando a hacer justicia”, ha afirmado el director general de Memoria Democrática, Luis Gabriel Naranjo. “Por fin, hoy dignificamos a estas víctimas”, ha clamado el presidente de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia, Rafael López.
Según el informe del equipo de arqueólogos que ha realizado la exhumación de los cadáveres (realizada entre 2010 y 2012), los asesinados fueron 27 mujeres y 82 hombres. “Entre ellos, un menor de entre 15 y 16 años y tres jóvenes de entre 16 y 18”, precisa el experto Juan Manuel Guijo. “Los cuerpos presentaban evidencias de muerte violenta, como son los enterramientos colectivos, la superposición de unos con otros, la presencia de proyectiles alojados en la zona dorsal de algunos cuerpos y la existencia de objetos personales, entre ellos, un crucifijo o mecheros”, agrega. Una vez que se realicen las pruebas de ADN, las cajas con los restos de las víctimas serán entregadas a los familiares que las reclamen.
El acto celebrado en Cazalla, en el que la música de cámara se colaba entre los cipreses mientras los familiares depositaban en el mausoleo uno a uno los ataúdes, ha sido también un canto “a la unidad” y “a la lucha” en defensa de la memoria histórica. También ha habido críticas a la postura del Gobierno central. “Por qué la derecha no quiere investigar esta barbarie”, se ha preguntado López, tras apuntar que el apoyo que recibe hoy su asociación es nulo. El presidente también ha anunciado que en los próximos días formalizarán la denuncia en los juzgados “ante lo que es un claro caso de genocidio”.
Historias como la que Vanesa Araque (sobrina nieta de Carmen Moreno) ha narrado en el homenaje a estas 109 víctimas ponen nombres y apellidos a uno de los episodios más negros de la historia de España. Pero hoy, Cazalla no solo ha querido ponerle rostro sino también devolverle a estas personas su dignidad. “Hoy experimentamos dos sensaciones. Por un lado, la tristeza de comprobar la barbarie fascista, los brutales asesinatos. Pero por el otro, la satisfacción de comprobar que se está comenzando a hacer justicia”, ha afirmado el director general de Memoria Democrática, Luis Gabriel Naranjo. “Por fin, hoy dignificamos a estas víctimas”, ha clamado el presidente de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia, Rafael López.
Según el informe del equipo de arqueólogos que ha realizado la exhumación de los cadáveres (realizada entre 2010 y 2012), los asesinados fueron 27 mujeres y 82 hombres. “Entre ellos, un menor de entre 15 y 16 años y tres jóvenes de entre 16 y 18”, precisa el experto Juan Manuel Guijo. “Los cuerpos presentaban evidencias de muerte violenta, como son los enterramientos colectivos, la superposición de unos con otros, la presencia de proyectiles alojados en la zona dorsal de algunos cuerpos y la existencia de objetos personales, entre ellos, un crucifijo o mecheros”, agrega. Una vez que se realicen las pruebas de ADN, las cajas con los restos de las víctimas serán entregadas a los familiares que las reclamen.
El acto celebrado en Cazalla, en el que la música de cámara se colaba entre los cipreses mientras los familiares depositaban en el mausoleo uno a uno los ataúdes, ha sido también un canto “a la unidad” y “a la lucha” en defensa de la memoria histórica. También ha habido críticas a la postura del Gobierno central. “Por qué la derecha no quiere investigar esta barbarie”, se ha preguntado López, tras apuntar que el apoyo que recibe hoy su asociación es nulo. El presidente también ha anunciado que en los próximos días formalizarán la denuncia en los juzgados “ante lo que es un claro caso de genocidio”.
Aunque cerró medios, lo premian
- Opinión - Marcha org
- Martes, 03 Diciembre 2013 00:15
A donde vayas
El pasado fin de semana Garzón tuvo que entrar a una conferencia por la puerta trasera, después de ser socorrido por la policía, debido a que militantes de Euskal Herriaren Lagunak, Capítulo Argentina (Amigas y Amigos del Pueblo Vasco) bloqueaban con sus banderas y pancartas la puerta principal de la entidad organizadora del evento. La protesta fue cubierta por la TV iraní HispanTV.
El acto había sido organizado por el actual interventor del INADI Pedro Mouratián. Baltasar Garzón estaba invitado a hablar sobre "Genocidio, negacionismo e impunidad" invitado por el Consejo Nacional Armenio, en el barrio de Palermo de Buenos Aires. Hasta allí llegaron este pasado sábado varios integrantes de EHL.
Al grito de "Garzón fascista, vos sos el terrorista" y "Garzón represor, fuera de Argentina", los manifestantes se situaron frente a la puerta principal de la Asociación Cultural Armenia, mostrando banderas vascas.
Un historial turbio
La periodista catalana Teresa Toda, subdirectora de Egin, fue encarcelada por Garzón acusada de colaborar con la organización armada vasca ETA, categoría a la que han ingresado centenares de presos políticos en España gracias a la teoría del "todo es ETA", impulsada por Garzón. La misma situación vivieron el propio director de la revista, Jabier Salutregi y los miembros del Consejo de Administración Isidro Murga, Patxo Murga, Karlos Trenor, Xabier Alegria, Joxean Etxeberria, Pablo Gorostiaga, Jexux Mari Zalakain, Manu Intxauspe, y José Luis Elkoro.
Tampoco está de más recordar el caso de Tayseer Alouni, reportero sirio de la cadena árabe Al Jazeera, que fue detenido por Garzón tras haber sido el único periodista que consiguió hacer una entrevista al líder de Al Qaeda Osama Bin Laden. Esta detención se hizo en el marco de la participación española en la guerra de Irak y donde Garzón, si bien se presentó como orador en una manifestación anti Guerra, detuvo a Alouni en función de la lógica que EEUU y el Gobierno español estaba desarrollando contra ciudadanos de origen árabe. Hubo numerosas protestas de trabajadores de prensa de todo el mundo.
En el marco de la misma operación que Garzón ordena para cerrar Egin, el compañero de Garzón en la Audiencia Nacional, el juez Juan del Olmo, ordenó cerrar el único diario en lengua vasca en esa época Euskaldunon Egunkaria, operación donde fueron torturados cinco de sus trabajadores, entre ellos su director, Martxelo Otamendi. Este último caso terminó con los imputados absueltos, y en el caso de Egin, nunca se pudo comprobar las acusaciones de Garzón, pero se consiguió llevar a la empresa a la ruina económica.
Son solo una lista, no exhaustiva, del aprecio que tuvo Garzón por la libertad de prensa cuando era juez en la Audiencia Nacional.
El apoyo al golpismo y sus medios en Venezuela
La beligerancia de Garzón con los medios de comunicación populares en España contrasta con la amistad y causa común que llevó adelante con el canal de televisión de Venezuela RCTV, que fue afectado en 2007 por una no renovación de su licencia administrativa de emisión analógica (pero que no afectaba a su emisión por satélite). La decisión, adoptada por el gobierno del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, estaba motivada por la abusiva concesión que había tenido el canal bajo gobiernos anteriores y que afectaba a la equitativa distribución del espacio radioeléctrico.
Hay que recordar que RCTV fue uno de los canales de TV que falsificó las pruebas audiovisuales de la llamada "Masacre de Puente Llaguno", donde los medios opositores distorsionaron las imágenes para hacer creer a los espectadores que los militantes chavistas disparaban a multitudes opositoras.
Garzón acudió a Venezuela a dar apoyo a la dirección de RCTV junto a los empresarios de CONINDUSTRIA, que en ese momento llevaba una fuerte campaña de boicot y sabotaje económico contra el gobierno de Chávez.
Llegados al absurdo de la amistad de Garzón con la prensa "libre", no está de más recordar la agresión de sus custodios a un periodista que lo fotografió tropezándose en el acceso principal de la Audiencia Nacional, al que ordenó arrebatarle la cámara en 1995.
La EHL está convocando a solidarizarse en el repudio a Garzón el próximo miércoles frente a la AFSCA. Germán, integrante de la iniciativa, en diálogo con Marcha concluyó: "Recordamos con ternura a una Hebe de Bonafini y a Hebe de Mascia, que allá por 1999 mandaba palabras de aliento a los que en diferentes puntos del territorio ibérico eran perseguidos por el ahora adulado ex juez: "El que encarcela a la gente por lo que piensa es un Estado terrorista".
ARGENTINA
Inician paro empleados públicos en Córdoba, Argentina
Por: Prensa Latina (PL) | Viernes, 06/12/2013 05:03 PM
Paro de empleados públicos en Argentina
Credito: Prensa Latina (PL)
6 de diciembre de 2013.- Empleados públicos y de la salud iniciaron hoy
un paro de 48 horas contra el gobierno provincial del peronista de
derecha José Manuel de la Sota, en reclamo de un aumento salarial, que
exigen también desde anoche los trabajadores judiciales.
Luego del acuartelamiento de unos 10 mil policías, acción que condujo a saqueos e incidentes violentos que estremecieron esta ciudad, la segunda más poblada del país, ahora está de nuevo en jaque el gobernador De la Sota, del partido Unión por Córdoba, opositor al gobierno de la presidenta Cristina Fernández.
La prensa local da cuenta que cientos de afiliados al Sindicato de Empleados Públicos (SEP) cortaron la zona de Bajada Pucara y tomaron el Complejo Pablo Pizzurno de Desarrollo Social. El paro, que se extenderá hasta el domingo, también incluye al sector de la salud.
Una enorme pancarta en la fachada de uno de los sanatorios públicos en el llamado Polo Sanitario, bajo administración de la autoridad provincial, reseña: "No hay gasas, ni anestesia, ni antibióticos; tampoco enfermeros ni médicos suficientes".
El SEP, junto a otros dos gremios estatales, inició el paro por 48 horas en demanda del pago de un bono antes de fin de año, así como mejoras en el mantenimiento, abastecimiento y atención a los hospitales públicos por la autoridad local.
José Pihen, titular del SEP, confirmó que le solicitaron a De la Sota un extra de dos mil pesos, como el aumento que se concedió a los policías.
El paro incluye al personal de los hospitales provinciales, donde sólo habrá guardias mínimas. El gremio de los empleados públicos viene realizando desde hace dos semanas asambleas y movilizaciones en demanda del pago de un extra salarial.
En el Complejo Pablo Pizzurno, donde funcionan dependencias del Ministerio de Desarrollo Social, miembros de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) reclaman un aumento salarial y tomaron el edificio.
"Estamos cerrando los accesos al Ministerio de Desarrollo Social y de Salud, y hemos paralizado totalmente la actividad en reclamo salarial, la lucha de las mujeres de los policías y la policía demuestran las mentiras del Gobernador, plata hay", dijo Carlos Freytes, delegado de ATE, al Canal 12 de la televisión provincial.
Luego de la huelga de los policías y sus secuelas, que generaron un alto costo político para De la Sota, el gobernador accedió a negociar con los huelguistas del sector público, según informa el portal del diario cordobés La Voz.
Por otro lado, llegaron a Córdoba dos mil efectivos de la Gendarmería Nacional, enviada por el gobierno central para ayudar a las fuerzas locales a garantizar la seguridad en esta ciudad conmovida por saqueos e incidentes durante martes y miércoles últimos.
El diario La Mañana reporta que el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, fue enviado por la presidenta Cristina Fernández a Córdoba, visita que se enmarca en la llegada de los gendarmes.
La Presidencia de la Nación confirmó hoy que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá el martes en la Casa Rosada a De la Sota.
Luego del acuartelamiento de unos 10 mil policías, acción que condujo a saqueos e incidentes violentos que estremecieron esta ciudad, la segunda más poblada del país, ahora está de nuevo en jaque el gobernador De la Sota, del partido Unión por Córdoba, opositor al gobierno de la presidenta Cristina Fernández.
La prensa local da cuenta que cientos de afiliados al Sindicato de Empleados Públicos (SEP) cortaron la zona de Bajada Pucara y tomaron el Complejo Pablo Pizzurno de Desarrollo Social. El paro, que se extenderá hasta el domingo, también incluye al sector de la salud.
Una enorme pancarta en la fachada de uno de los sanatorios públicos en el llamado Polo Sanitario, bajo administración de la autoridad provincial, reseña: "No hay gasas, ni anestesia, ni antibióticos; tampoco enfermeros ni médicos suficientes".
El SEP, junto a otros dos gremios estatales, inició el paro por 48 horas en demanda del pago de un bono antes de fin de año, así como mejoras en el mantenimiento, abastecimiento y atención a los hospitales públicos por la autoridad local.
José Pihen, titular del SEP, confirmó que le solicitaron a De la Sota un extra de dos mil pesos, como el aumento que se concedió a los policías.
El paro incluye al personal de los hospitales provinciales, donde sólo habrá guardias mínimas. El gremio de los empleados públicos viene realizando desde hace dos semanas asambleas y movilizaciones en demanda del pago de un extra salarial.
En el Complejo Pablo Pizzurno, donde funcionan dependencias del Ministerio de Desarrollo Social, miembros de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) reclaman un aumento salarial y tomaron el edificio.
"Estamos cerrando los accesos al Ministerio de Desarrollo Social y de Salud, y hemos paralizado totalmente la actividad en reclamo salarial, la lucha de las mujeres de los policías y la policía demuestran las mentiras del Gobernador, plata hay", dijo Carlos Freytes, delegado de ATE, al Canal 12 de la televisión provincial.
Luego de la huelga de los policías y sus secuelas, que generaron un alto costo político para De la Sota, el gobernador accedió a negociar con los huelguistas del sector público, según informa el portal del diario cordobés La Voz.
Por otro lado, llegaron a Córdoba dos mil efectivos de la Gendarmería Nacional, enviada por el gobierno central para ayudar a las fuerzas locales a garantizar la seguridad en esta ciudad conmovida por saqueos e incidentes durante martes y miércoles últimos.
El diario La Mañana reporta que el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, fue enviado por la presidenta Cristina Fernández a Córdoba, visita que se enmarca en la llegada de los gendarmes.
La Presidencia de la Nación confirmó hoy que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá el martes en la Casa Rosada a De la Sota.
Las abogadas de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas pidieron condena por GENOCIDIO
por Casapueblos
Martes, 03 de Diciembre de 2013 10:04
Alegaron dos querellas en el juicio en Rosario a Porras y a otros 11 represores de la dictadura
Noticia de Casapueblos-AEDD
Razones para que sea en cárcel común
Las abogadas del equipo jurídico de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas pidieron
condena por genocidio, con penas de 20 y 25 años. También solicitaron
que se retire el crucifijo de la sala de audiencias.
Las abogadas del equipo jurídico de
Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas hicieron
su alegato ayer en la causa Porra, también conocida como Guerrieri II.
Gabriela Durruty, Jessica Pellegrini y Daniela Asinari representan a dos
de las víctimas que estuvieron detenidas en el centro clandestino de
detención Fábrica de Armas Domingo Matheu, Juan Rivero y Ramón Verón.
Pidieron condena para los once imputados por genocidio pero, en caso de
que el Tribunal Oral Federal número 1 decida no aplicar esa figura
jurídica, solicitaron 20 años de prisión e inhabilitación absoluta y
perpetua a Juan Daniel Amelong, Pascual Guerrieri, Jorge Alberto Fariña,
Eduardo Rodolfo Costanzo y Walter Salvador Dionisio Pagano por
asociación ilícita agravada y 25 años de prisión en cárcel común para
Ariel Antonio López, Ariel Zenón Porra, Joaquín Tomás Gurrera, Juan
Andrés Cabrera, Marino Héctor González y Armando Enrique Pelliza, todos
ellos por el delito de privación ilegal de la libertad y torturas contra
sus representados. También alegó ayer Virginia Blando Figueroa, en
representación de Adriana Arce, también sobreviviente de Fábrica
Militar.
El alegato de las abogada de Familiares
tuvo varios condimentos. Las abogadas rememoraron la complicidad
eclesiástica con la última dictadura militar y dijeron: Debería
comprenderse el pedido de la querellante Alicia Gutiérrez, sostenido
también por Alicia Bernal y Viviana Nardoni. Esperemos que el próximo
juicio no nos encuentre presididos por una imagen religiosa que fue
enarbolada como bandera por quienes perpetraron estos delitos".
También hicieron hincapié en el
necesario cumplimiento de las penas en cárceles del Servicio
Penitenciario Federal. "Si luego de la búsqueda de justicia durante
tantos años, frente a quienes se resistieron a ello, no se los condena a
cumplir su pena en una cárcel común, es una forma de seguir perpetuando
la impunidad, y de desbaratar todo el sistema jurídico argentino, que
se caracterizará por tener las cárceles llenas de personas socialmente
excluidas condenados por delitos menores, y a los Genocidas cómodamente
en su casa, burlando nuevamente la ley", dijo Durruty.
Las abogadas consideraron que "la pena
les dice a los condenados que internalicen que lo suyo no fue una
epopeya política para salvar a la patria, como han manifestado en sus
indagatorias, sino el aniquilamiento masivo de sus conciudadanos de la
forma más baja que puede hacerlo un ser humano, y en consecuencia el
delito más grave que sancionan las legislaciones locales e
internacionales".
Las representantes de Verón y Rivero
entendieron que "las víctimas no están buscando sólo un reconocimiento
judicial de condena a los represores, sino sobre todo, un reconocimiento
jurídico a los hechos sucedidos en el país", al tiempo que consideraron
las condenas como "aleatorias y efímeras, más teniendo en cuenta la
edad de muchos de los procesados y también la de varios de los
sobrevivientes. Es por ello que el reconocimiento judicial de
Genocidio por parte de la Justicia argentina permite y permitirá a toda
la sociedad no sólo prevenir, rearticularse y solidarizarse con hechos
que como en la presente causa ofenden a toda la humanidad, sino que
también posibilitará la resistencia firme a cualquier intento de
inclusión de estas prácticas".
En su alegato, Durruty, Pellegrini y
Asinari homenajearon a "los sobrevivientes del estado terrorista. Este
juicio contribuye a llevar algo de paz a sus vidas, la paz que solo se
obtiene mediante la justicia. En palabras de Paco Urondo: arderá la
memoria hasta que todo sea como lo soñamos".
En términos de contexto político,
Durruty afirmó que "ningún régimen dictatorial se sostiene sólo con
leyes represivas, clandestinas o manifiestas, se necesita de la
coautoría de otros sectores, fundamentalmente del sector empresario y
financiero. Esta complicidad obedeció a un sistema económico
implementado por la dictadura que redundó en enormes beneficios en su
favor y en una dependencia política y económica cada vez mayor de
nuestro pueblo".
El momento más emotivo fue al final del
alegato, cuando Daniela Asinari se despidió de los juicios por delitos
de lesa humanidad. "Es mi última actuación como abogada de la matrícula.
En breve asumiré mis tareas como defensora pública en la justicia
provincial", dijo la profesional.
"La realidad de la argentina,
con sus devenires increíbles, nos dio la inmensa posibilidad de
representar a las víctimas del genocidio en los juicios en nuestra
región. Gran desafío, hermosa tarea que siempre atesoraré", dijo
Asinari, cuyo pliego fue aprobado por unanimidad en la Legislatura, como
aval a su trayectoria. En el público, había militantes de derechos humanos
y también integrantes del Movimiento Giros, al que también pertenece
Asinari. Hubo aplausos, lágrimas y felicitaciones. Las últimas palabras
de Asinari dieron sentido a esa afirmación en el marco del juicio que
llevan adelante Roberto López Arango, Noemí Berros y Lilia Carnero.
"Sancionar los delitos más graves, que se cometieron con el fin último
de excluir a grandes sectores de la población, también implica
transcender en la historia inclinando la emblemática balanza de la
justicia hacia la protección del justiciable por definición", subrayó.
Soberanía energética
Además del saqueo de nuestros recursos, ahora la indemnización a Repsol
Martes 3 de diciembre de 2013, por Prensa Luz y Fuerza Mar del Plata *
"Nuestra
posición, cuando se dio a conocer la decisión del Gobierno Nacional de
expropiar a Repsol el 51% de las acciones de YPF, fue apoyar la medida".
Así lo expresa un pronunciamiento público del Sindicato de Luz y Fuerza
Mar del Plata que, a continuación, reproducimos de manera textual.
"En
ese momento dijimos que por primera vez desde la década del ´90 cuando
se puso en marcha el proceso de privatización en la Argentina y sobre
todo en el campo energético, se daba un paso en sentido contrario; y que
si ese paso era el primero en la dirección nos daba esperanza de que
pudiéramos empezar a transitar el camino de la recuperación del
Patrimonio Nacional a manos del pueblo Argentino".
"Sin embargo, con el correr de los meses, nos dimos cuenta que la decisión no iba por ese lado. Una muestra de eso fue el acuerdo firmado entre Chevron-YPF que entrega soberanía, que nos supedita al modelo de privatización que se basa en la extranjerización; y sobre todo le sigue dando preeminencia a las petroleras extranjeras y a los grupos multinacionales.
"Con la indemnización se ratifica el mismo rumbo: el camino de la pérdida de soberanía. El propio Gobierno Nacional se encargó de poner en tela de juicio todo lo que había hecho Repsol durante los años de gestión al frente de YPF: la falta de inversión, la falta de cumplimiento de los contratos de concesión, el vaciamiento de nuestros pozos petroleros. El Gobierno Nacional dijo que después de todo lo que se había puesto en conocimiento del pueblo la empresa iba a tener que indemnizar a la Argentina. Pero, finalmente, la decisión fue la contraria. Con la indemnización millonaria a Repsol lo que se ratifica es el modelo que dice que la energía es un commodity y no es un valor estratégico. Se vuelve a ratificar el modelo energético basado en la privatización y extrajerización, y se vuelve a ratificar que los mejores socios que tiene Argentina para extraer los recursos petroleros convencionales, y en este caso, no convencionales, son los grupos multinacionales que ya han demostrado lo que hicieron en el país.
"Como dijimos allá por abril de 2012 cuando el Gobierno Nacional definió expropiar las acciones de YPF a Repsol: “sostenemos la imperiosa necesidad de socializar YPF y otras empresas, sin indemnización, sustentando nuestra posición en la cuantiosa remisión de utilidades al exterior durante la explotación privada y la depredación realizada en los pozos concesionados. El pago en carácter indemnizatorio (…) sería un injusto regalo de despedida para los saqueadores y grandes ganadores de un modelo energético que ha fracasado en tanto solución para las necesidades populares y ha sido un gran éxito en tanto estrategia de transferencia de capital para el desarrollo de los países centrales. Más que inversión externa ingresada, Repsol reproduce la lógica de inversores que remiten utilidades al exterior generadas con súper explotación de fuerza de trabajo local y depredación de recursos no renovables.
"¿Por qué hay que pagar indemnización si lo que hicieron es vaciar YPF a tal punto que hoy importamos petróleo y combustibles? No podemos pagar por lo que es nuestro. Es decir, patrimonio social del pueblo argentino. Mucho menos cuando las privatizaciones estuvieron plagadas de corrupción: se falsificaron los balances y se alteraron los informes sobre las verdaderas reservas con fines especulativos. La realidad es que exportaron nuestras riquezas y recursos de manera que se redujeron las reservas petroleras de 18 años a 7 años y en gas del 30 años a 7 años. No se exploró, no se abrieron ni remodelaron nuevas destilerías. Los que deberían indemnizarnos son ellos”.
Estas letras que redactamos hace más de un año atrás, se reafirman más que nunca hoy. Insistimos en la necesidad de tener una empresa 100% Pública, 100% Nacional y socializada. Seguir pagando por lo que es nuestro, es una muestra más de que sin políticas soberanas no es posible recuperar, verdaderamente, nuestra Patrimonio Nacional.
"Sin embargo, con el correr de los meses, nos dimos cuenta que la decisión no iba por ese lado. Una muestra de eso fue el acuerdo firmado entre Chevron-YPF que entrega soberanía, que nos supedita al modelo de privatización que se basa en la extranjerización; y sobre todo le sigue dando preeminencia a las petroleras extranjeras y a los grupos multinacionales.
"Con la indemnización se ratifica el mismo rumbo: el camino de la pérdida de soberanía. El propio Gobierno Nacional se encargó de poner en tela de juicio todo lo que había hecho Repsol durante los años de gestión al frente de YPF: la falta de inversión, la falta de cumplimiento de los contratos de concesión, el vaciamiento de nuestros pozos petroleros. El Gobierno Nacional dijo que después de todo lo que se había puesto en conocimiento del pueblo la empresa iba a tener que indemnizar a la Argentina. Pero, finalmente, la decisión fue la contraria. Con la indemnización millonaria a Repsol lo que se ratifica es el modelo que dice que la energía es un commodity y no es un valor estratégico. Se vuelve a ratificar el modelo energético basado en la privatización y extrajerización, y se vuelve a ratificar que los mejores socios que tiene Argentina para extraer los recursos petroleros convencionales, y en este caso, no convencionales, son los grupos multinacionales que ya han demostrado lo que hicieron en el país.
"Como dijimos allá por abril de 2012 cuando el Gobierno Nacional definió expropiar las acciones de YPF a Repsol: “sostenemos la imperiosa necesidad de socializar YPF y otras empresas, sin indemnización, sustentando nuestra posición en la cuantiosa remisión de utilidades al exterior durante la explotación privada y la depredación realizada en los pozos concesionados. El pago en carácter indemnizatorio (…) sería un injusto regalo de despedida para los saqueadores y grandes ganadores de un modelo energético que ha fracasado en tanto solución para las necesidades populares y ha sido un gran éxito en tanto estrategia de transferencia de capital para el desarrollo de los países centrales. Más que inversión externa ingresada, Repsol reproduce la lógica de inversores que remiten utilidades al exterior generadas con súper explotación de fuerza de trabajo local y depredación de recursos no renovables.
"¿Por qué hay que pagar indemnización si lo que hicieron es vaciar YPF a tal punto que hoy importamos petróleo y combustibles? No podemos pagar por lo que es nuestro. Es decir, patrimonio social del pueblo argentino. Mucho menos cuando las privatizaciones estuvieron plagadas de corrupción: se falsificaron los balances y se alteraron los informes sobre las verdaderas reservas con fines especulativos. La realidad es que exportaron nuestras riquezas y recursos de manera que se redujeron las reservas petroleras de 18 años a 7 años y en gas del 30 años a 7 años. No se exploró, no se abrieron ni remodelaron nuevas destilerías. Los que deberían indemnizarnos son ellos”.
Estas letras que redactamos hace más de un año atrás, se reafirman más que nunca hoy. Insistimos en la necesidad de tener una empresa 100% Pública, 100% Nacional y socializada. Seguir pagando por lo que es nuestro, es una muestra más de que sin políticas soberanas no es posible recuperar, verdaderamente, nuestra Patrimonio Nacional.
* Equipo de Comunicación del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, enrolado en FeTERA-CTA
Empleo y salarios
Lozano: “Hace rato que el denominado modelo de inclusión dejó de incluir"
Martes 3 de diciembre de 2013, por Redacción *
“Los
primeros seis meses del 2013 revelan una destrucción de 103.000 puestos
de trabajo. La desocupación ascendió al 7,2%, la disponibilidad de mano
de obra al 28,1% y la presión sobre el mercado laboral pasó del 21,2% al
22%.”, indicó el diputado nacional de la CTA por Unidad Popular (UP),
Claudio Lozano.
Se
dio a conocer el Informe elaborado por Claudio Lozano junto a Tomás
Raffo, "El empleo y los salarios durante los primeros seis meses del
2013", del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) .
Para Lozano, “el primer semestre de este año nos devuelve un cuadro social que se hace más complejo, en tanto el futuro de la economía argentina parece signado por la perspectiva del estancamiento. Siete de cada diez ocupados perciben ingresos inferiores a los $5.000 y dos de cada cinco reciben menos de $3.000".
"Situación que se agrava al confrontar ese nivel de ingresos con una canasta necesaria para una familia tipo que se ubica en torno a los $8.000. Los ingresos descriptos expresan una situación laboral de estancamiento y deterioro donde la tasa de desocupación (7,2%); la disponibilidad de mano de obra (28,1%) y la presión efectiva sobre el mercado laboral (22%) aumentaron. El cuadro expuesto combina la caída en el empleo privado formal, el estancamiento del empleo industrial y el descenso en el empleo público provincial. Los primeros seis meses del 2013 revelan una destrucción de 103.000 puestos de trabajo asalariado. Hace rato que el denominado modelo de inclusión dejó de incluir”, subrayó.
Dicho informe, repasa brevemente lo sucedido durante el 2012 y analiza las tasas básicas del mercado laboral en la primer mitad de 2013, revelando que el nivel de actividad se mantuvo prácticamente estancado (pasó de 46,3% a 46,4%), lo cual conjugado con el crecimiento demográfico supone la incorporación de 111 mil personas a la PEA y casi 66 mil se encuentran asociadas al incremento de la desocupación, que pasó del 6,9% al 7,2%.
En cuanto al comportamiento de los salarios y los ingresos laborales, el informe arroja que teniendo en cuenta una pauta de inflación del 24,1% anual, surge que en términos reales el aumento real de los ingresos de los trabajadores oscila entre apenas un 1% y un 3%, según la categoría.
Para Lozano, “el primer semestre de este año nos devuelve un cuadro social que se hace más complejo, en tanto el futuro de la economía argentina parece signado por la perspectiva del estancamiento. Siete de cada diez ocupados perciben ingresos inferiores a los $5.000 y dos de cada cinco reciben menos de $3.000".
"Situación que se agrava al confrontar ese nivel de ingresos con una canasta necesaria para una familia tipo que se ubica en torno a los $8.000. Los ingresos descriptos expresan una situación laboral de estancamiento y deterioro donde la tasa de desocupación (7,2%); la disponibilidad de mano de obra (28,1%) y la presión efectiva sobre el mercado laboral (22%) aumentaron. El cuadro expuesto combina la caída en el empleo privado formal, el estancamiento del empleo industrial y el descenso en el empleo público provincial. Los primeros seis meses del 2013 revelan una destrucción de 103.000 puestos de trabajo asalariado. Hace rato que el denominado modelo de inclusión dejó de incluir”, subrayó.
Dicho informe, repasa brevemente lo sucedido durante el 2012 y analiza las tasas básicas del mercado laboral en la primer mitad de 2013, revelando que el nivel de actividad se mantuvo prácticamente estancado (pasó de 46,3% a 46,4%), lo cual conjugado con el crecimiento demográfico supone la incorporación de 111 mil personas a la PEA y casi 66 mil se encuentran asociadas al incremento de la desocupación, que pasó del 6,9% al 7,2%.
En cuanto al comportamiento de los salarios y los ingresos laborales, el informe arroja que teniendo en cuenta una pauta de inflación del 24,1% anual, surge que en términos reales el aumento real de los ingresos de los trabajadores oscila entre apenas un 1% y un 3%, según la categoría.
A más ajuste y menos derechos, más lucha
Peidro: "El 2014 será un año de mucha conflictividad social"
Jueves 28 de noviembre de 2013, por Melissa Zenobi *
El
secretario Adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina,
Ricardo Peidro, se refirió a la coyuntura que atraviesan los
trabajadores hacia el final del año. Además puntualizó sobre las
principales luchas que mantendrán movilizada a la Central durante el
2014. "Todos los planteos que vienen haciendo los distintos sectores del
gobierno son de ajuste, por eso creemos que la conflictividad se va a
profundizar en todo sentido", sentenció el dirigente.
- ¿Cómo ves el cuadro salarial ante la inquietud de la mayoría de los gremios de llamar a paritarias adelantadas?
El deterioro salarial que venimos denunciando desde la Central, queda completamente de manifiesto. Es una realidad de todos los sectores gremiales, incluso se ve entre los discursos de los más oficialistas, que piden un reajuste de fin de año o la reapertura de paritarias. En este sentido consideramos que no hay razón para no movilizar, por eso hace unos días la CTA protagonizó una jornada de lucha en todo el país. Así que seguimos insistiendo con esta postura, ya sea por la reapertura de paritarias, o por un bono de fin de año de 2 mil pesos como mínimo, para equiparar de algún modo lo que van perdiendo los salarios a causa de la inflación.
- ¿Esto indica que se avecina un 2014 de mucha conflictividad?
Si, va a haber mucha conflictividad, en todo sentido. En ciertos sectores vemos difícil el tema del empleo, tememos que se profundice la precarización laboral, las suspensiones y los despidos. Tenemos en cuenta que las paritarias están reducidas al tema salarial, nunca se discute condiciones de trabajo, es una condición muy firme de las patronales. Estamos en un país donde hay gran cantidad de trabajo precarizado, flexibilizado, subocupación. Todos los planteos que vienen haciendo los distintos sectores del gobierno, son de ajuste, por eso creemos que la conflictividad se va a profundizar en todo sentido.
- ¿Cómo se presentará la Central hacia el año próximo?
En principio se viene un año muy importante para nuestra CTA, porque en 2014 va a haber elecciones y para nosotros esto no es un trámite administrativo, sino un hecho de masas. Ya de por sí, estaremos avocados a ese tema para que sea un tema organizativo y de construcción colectiva, no meramente electoral. Además seguimos planteando la necesidad de la unidad de acción, independientemente de la identidad que pueda tener cada sector. Construir la unidad de acción, pero construyendo poder propio. En este sentido venimos teniendo numerosas iniciativas, sobretodo en el fortalecimiento de la Constituyente Social que es una propuesta concreta para seguir uniendo voluntades. Hay muchos sectores en conflicto y la CTA tiene gran protagonismo en ellos, pero no todas las luchas son de la CTA.
- Ante el ajuste que se viene, ¿hay efectiva unidad del campo popular o aún hay sectores que no se encuentran a la altura?
Nosotros planteamos una discusión hacia adentro de la Central: unidad de acción con un petitorio concreto. Ya participamos de una Multisectorial que son los lazos más importantes y con quienes estamos caminando en muchos temas juntos. Ahora con otros sectores nos une la posibilidad de ponernos de acuerdo en temas comunes para avanzar. Pero la unidad de acción sólo se construye cuando uno tiene acción y la Central la tiene, no estamos convocando desde un escritorio o un papel, sino desde la calle. Hay un gran crecimiento de la criminalización de la protesta y vemos como aumenta la cantidad de compañeros procesados. Los detenidos en Misiones, que fueron golpeados por la propia fuerza pública; en el sector Farmacéutico que nos criminalizan porque todavía no cerramos la paritaria y Roemers, uno de los principales grupos farmacéutico del país, tiene denunciado penalmente a 14 compañeros; los docentes de Tierra del Fuego y de Chubut que están siendo perseguidos. Y si agregamos lo que no es estrictamente laboral, y tiene que ver con la defensa de los bienes comunes, contra el extractivismo el conflicto aumenta. Somos optimistas porque vemos el gran compromiso de los compañeros y eso hará que podamos revertir la situación.
- ¿Cómo se encuentra la salud de Pablo Micheli?
Él está bien, la operación salió muy bien pese a que se trataba de una intervención de riego. Sin embargo, todo salio como preveían los médicos, optimistas en cuanto al resultado. Tanto Pablo como su hermana están en muy buen estado. Parece que lo vamos a tener antes de tiempo en la calle.
El deterioro salarial que venimos denunciando desde la Central, queda completamente de manifiesto. Es una realidad de todos los sectores gremiales, incluso se ve entre los discursos de los más oficialistas, que piden un reajuste de fin de año o la reapertura de paritarias. En este sentido consideramos que no hay razón para no movilizar, por eso hace unos días la CTA protagonizó una jornada de lucha en todo el país. Así que seguimos insistiendo con esta postura, ya sea por la reapertura de paritarias, o por un bono de fin de año de 2 mil pesos como mínimo, para equiparar de algún modo lo que van perdiendo los salarios a causa de la inflación.
- ¿Esto indica que se avecina un 2014 de mucha conflictividad?
Si, va a haber mucha conflictividad, en todo sentido. En ciertos sectores vemos difícil el tema del empleo, tememos que se profundice la precarización laboral, las suspensiones y los despidos. Tenemos en cuenta que las paritarias están reducidas al tema salarial, nunca se discute condiciones de trabajo, es una condición muy firme de las patronales. Estamos en un país donde hay gran cantidad de trabajo precarizado, flexibilizado, subocupación. Todos los planteos que vienen haciendo los distintos sectores del gobierno, son de ajuste, por eso creemos que la conflictividad se va a profundizar en todo sentido.
- ¿Cómo se presentará la Central hacia el año próximo?
En principio se viene un año muy importante para nuestra CTA, porque en 2014 va a haber elecciones y para nosotros esto no es un trámite administrativo, sino un hecho de masas. Ya de por sí, estaremos avocados a ese tema para que sea un tema organizativo y de construcción colectiva, no meramente electoral. Además seguimos planteando la necesidad de la unidad de acción, independientemente de la identidad que pueda tener cada sector. Construir la unidad de acción, pero construyendo poder propio. En este sentido venimos teniendo numerosas iniciativas, sobretodo en el fortalecimiento de la Constituyente Social que es una propuesta concreta para seguir uniendo voluntades. Hay muchos sectores en conflicto y la CTA tiene gran protagonismo en ellos, pero no todas las luchas son de la CTA.
- Ante el ajuste que se viene, ¿hay efectiva unidad del campo popular o aún hay sectores que no se encuentran a la altura?
Nosotros planteamos una discusión hacia adentro de la Central: unidad de acción con un petitorio concreto. Ya participamos de una Multisectorial que son los lazos más importantes y con quienes estamos caminando en muchos temas juntos. Ahora con otros sectores nos une la posibilidad de ponernos de acuerdo en temas comunes para avanzar. Pero la unidad de acción sólo se construye cuando uno tiene acción y la Central la tiene, no estamos convocando desde un escritorio o un papel, sino desde la calle. Hay un gran crecimiento de la criminalización de la protesta y vemos como aumenta la cantidad de compañeros procesados. Los detenidos en Misiones, que fueron golpeados por la propia fuerza pública; en el sector Farmacéutico que nos criminalizan porque todavía no cerramos la paritaria y Roemers, uno de los principales grupos farmacéutico del país, tiene denunciado penalmente a 14 compañeros; los docentes de Tierra del Fuego y de Chubut que están siendo perseguidos. Y si agregamos lo que no es estrictamente laboral, y tiene que ver con la defensa de los bienes comunes, contra el extractivismo el conflicto aumenta. Somos optimistas porque vemos el gran compromiso de los compañeros y eso hará que podamos revertir la situación.
- ¿Cómo se encuentra la salud de Pablo Micheli?
Él está bien, la operación salió muy bien pese a que se trataba de una intervención de riego. Sin embargo, todo salio como preveían los médicos, optimistas en cuanto al resultado. Tanto Pablo como su hermana están en muy buen estado. Parece que lo vamos a tener antes de tiempo en la calle.
URUGUAY
A 25 años del Acto en el Obelisco
escribe: Víctor BAGNUOLI / director del blog e integrante de la comunidad universitaria.
Esa
tarde, concurrimos junto a mi compañera de toda la vida y mi pequeño
hijo de 4 años. Como veinteañeros, no teníamos dudas, si temor, pero no
vacilamos como no vaciló el pueblo. Teníamos dudas por que era la máxima
prueba que nos porponíamos para abatir al fascismo que azolaba la
Patria. No podía fallar pero la ciudadanía, era ferózmente reprimida y
naturalmente, todos teníamos miedo.
Militaba
en la clandestinidad para reconstruir el diesmado, perseguido y
encarcelado SUANP/CNT en aquél entonces, en filas del PCU/Frente Amplio y
en toda actividad militante que se organizaba para definitivamente
hacer caer al fascismo. Y para ese acto precisamente, fui parte activa
desde la organización sindical.
Hoy,
emociones que resurgen y me traen recuerdos emotivos, miro a mi
alrrededor y veo como cayó o cambió, la participación ciudadana de
izquierda política y sindical; los nuevos tiempos, las comunicaciones
virtuales y los nuevos códigos (ni mejores nui peores, distintos) han
hecho su trabajo. Pero sembramos !SEMBRAMOS! conciencia de la que hoy,
las nuevas generaciones, tendrán que saber retrasmitir a sus relevos.
Otros tiempos pero el mismo compromiso: generar condiciones de
conciencia social y política, para mejorar la calidad de vida, del
trabajo, el salario, la salud, la educación, la vivienda, etc. etc EN
SUMA: hacer avanzar la sociedad hacia una instancia popular y
democrática con ella y con su consentimiento y NO !! por decreto
iluminista, el mismo siempre alejado de la vida real.
El trabajo de resistencia a la
dictadura fue permanente y comenzó al otro día de instaurada la misma.
Si bien la represión fue siempre dura y el control sobre vida y
costumbres de los ciudadanos fue estricta, el ansia de libertad fue
permanente y la resistencia se expresó de mil formas. No se permitían
las reuniones públicas y hasta para las reuniones familiares había que
pedir permiso, es decir no respetan los derechos de asociación
consagrados en la constitución de la república. Sin embargo la gente se
daba mil formas ingeniosas de contactarse y de intercambiar información:
las recepciones diplomáticas en las fechas nacionales de los distintos
países eran aprovechadas a esos fines por periodistas y dirigentes
políticos y sindicales; los obreros organizaban asados, los estudiantes
usaban las pausas de descanso de sus clases y hasta los velorios eran un
buena excusa para encontrarse.
Sin
embargo en 1983 algunos hechos facilitaron el uso de espacios para
avanzar en una mejor resistencia. En mayo comienza el diálogo entre los
militares y los partidos políticos autorizados o sea los que se
mantenían proscriptos (Nacional, Colorado y Unión Cívica) y éstos
condicionaron que se realizara en un lugar “neutral”, optándose por el
Parque Hotel”.
Dentro
de las búsquedas ingeniosas de incidencia, toda la resistencia desde lo
cultural, desde lo escrito, las canciones, las obras teatrales, la
iglesia barrial (no la señorial iglesia de la plaza Matriz) y sus
comprometidos párrocos y ni que hablar de las presentaciones de los
conjuntos de carnaval, servían y acumulaban a favor nuestro.
Los
trabajadores y la incipiente organización en el PIT (hoy PIT-CNT) jugó
un rol insustituible en el Acto del 1 de mayo y en acciones posteriores ,
desde las organizaciones sociales se cumple un papel relevante de
acumulación y concientización con las jornadas de ayuno , de oración, de
caceroleos. Se reclamaba crecientemente la reinstitucionalización
democrática y el respeto de los Derechos Humanos. Reclamos que se hacían
oír fuertemente desde el exterior del país , los jóvenes de todas las
ramas de la enseñanza que venían reuniéndose en ASCEEP (hoy FEUU)
salieron a la calle el 25 de setiembre marchando y llenando el Estadio
Franzini.
El NO de 1980 y
la participación en las elecciones de 1982 daban muestras del
“agotamiento” del gobierno de facto, de los gorilas del fascismo.
Siguiendo este camino los partidos políticos, los rehabilitados y los que no lo estaban convocaron al acto bajo la consigna:
“Por un Uruguay Democrático y sin Exclusiones”.
parte del texto lectura del actor Alberto Candeau, único orador:
“Los
partidos políticos uruguayos , todos los partidos sin exclusión alguna ,
han invocado hoy al pueblo a celebrar la fecha tradicional de la
elección de sus gobernantes y a proclamar su decisión irrevocable de
volver a ejercer su derecho al sufragio de aquí a un año el último
domingo de 1984″
Desde el inicio
quedaba clara la decisión irrenunciable de que el pueblo volviera al
año siguiente a elegir libremente a sus gobernantes, la formidable
concentración no dejó lugar a dudas:
Si ese no era el Pueblo: ¿el pueblo dónde estaba?…
En
el estrado además de Alberto Candeau se ubicaron más de 120 Políticos y
Militantes sindicales y de organizaciones sociales que representaban a
todo el espectro, algo que no se había dado desde el comienzo de los
años oscuros.
No
todos pudieron estar en el estrado, varios dirigentes ya habían dado su
vida en la lucha, o estaban desaparecidos, otros proscriptos o
exiliados, presos la mayoría por lo que se decidió que algunos lugares
quedarán libres, expresando que los “ausentes” estaban presentes y otros
fueran ocupados por familiares de los mismos.
Nuestros
políticos y militantes sindicales y estudiantiles tuvieron la habilidad y
la grandeza de dejar de lado “enfrentamientos”, “agravios”, “heridas
sin curar” para acordar una consigna, la integración del estrado, el
texto de la proclama y la elección de un orador.
Pero cuanta
habilidad tuvieron las ciudadanas y ciudadanos que llegaron al acto,
cuanta inteligencia para difundirlo del boca en boca, de mano en mano,
susurrando, murmurando, hablando cada vez más alto hasta volverse
gritos:
¡Se va a acabar! ¡Se va a acabar la Dictadura Militar!…
De
todas formas, la gente iba llegando, caminando, marchando en diferentes
columnas que se habían organizado, en bicicleta, en cualquier tipo de
vehículo. en ómnibus, muchos de los cuales no cobraron el pasaje.
Cuantas
uruguayas y uruguayos desde el anonimato trabajaron en la difusión y
organización del mismo, cuantas y cuantos tuvieron allí su primer
responsabilidad militante, cuantos las estaban cumpliendo una vez más.
Dos de esos
anónimos a los que quisiera reconocer hoy, son mi hijo Fabricio (con 4
años entonces) y mi compañera de toda la vida Marta. Con ellos fui al
acto, lloramos y vibramos intensamente , recordando las luchas
estudiantiles, la lucha de los obreros. Una vez que terminamos de
cantar el Himno Nacional nos sentimos mas fuertes, unidos y seguros que
el fascismo … caería. Y CAYÓ.
Seguramente
esta anécdota se repetirá por miles, por cada una y cada uno que estuvo
allí, pero fue la forma en la que lo viví y me marcó mucho. Fue la
movilización que más me ha impactado.
Repitamos esa convocatoria, ese gesto del Abrazo y una vez más digamos:
¡Viva la Patria!, ¡Viva la Libertad!, ¡Viva La República! ¡Viva la Democracia!…
LOS FRENTEAMPLISTAS OPINAN
viernes, 6 de diciembre de 2013
HUERFANOS DE PARTIDO EN CONSTRUCCIÓN DE LO NUEVO
Hace un tiempo dije que algunos independientes éramos tan
independientes que no queríamos pertenecer ni siquiera a un grupo de
independientes. Pero algo está cambiando.
La inmensa mayoría de nosotros somos independientes porque
estamos huérfanos de partido. Muchos
de nosotros quedamos huérfanos hace muchos años, otros tras el reciente
Congreso del FA. Digo partido, como podría decir movimiento u otra
denominación. El reciente Congreso mostró a mucha gente bien intencionada de
izquierda quién es quién, quién hace qué y quiénes defienden qué intereses.
Uno adhiere a un partido al principio por convicción, pero
luego de muchos años, el partido se transforma en parte de nuestra familia,
nuestros amigos, nuestra identidad política. Pero cuando ese partido empieza a
tomar posiciones que van en contra de aquellas convicciones que nos hicieron
adherir en primer lugar, las dudas empiezan. Cuando ese movimiento empieza a
tener actitudes que contradicen aquella ética, aquel compromiso que nos hizo adherir
al principio, las dudas se transforman en contradicción. Cuando sentimos que
esa organización ya no nos representa, nos quedamos huérfanos.
Ahora me pregunto, qué van a hacer tantos comunistas,
mppistas, y otros que confiaron en que un programa de izquierda
"atara" al candidato a una línea política de izquierda. Qué van a
hacer los miles de sindicalistas que pelearon por presupuesto y que ven cómo el
programa emergido del Congreso reafirma la línea económica vigente con la
anuencia de TODOS los sectores, salvo el PVP. (Recordemos que el grupo de los 8
retiró una propuesta emergida de la comisión de economía sin decir agua va a
todos los que la habían votado, dejando que el Plenario sea quién decida, a
sabiendas de que en ese órgano la representatividad es bien distinta que en el
Congreso. A buen entendedor...) Qué van hacer la miles de personas de izquierda
que ven cómo un candidato socioliberal ahora tiene un programa tan vago que
puede ser leído como uno socioliberal. No sé porqué presumo que la izquierda se
ha llenado de huérfanos.
Ahora bien, ¿importa tanto eso? ¿Importa que haya una
organización con objetivos claros, orgánica clara, propuestas intelectuales y
de acción claras? La experiencia parece demostrar que sí importa y mucho. Si
uno se fija bien, los malestares que se expresan sin una organización política
que pueda catalizarlos, terminan en nada: los indignados españoles, o el
movimiento del "We are the 99%" de Wall Street, sólo por citar los
más frescos en la memoria. En cambio, cuando hay una organización política
detrás, esos movimientos pueden realmente cambiar las cosas, y también la
historia y el presente así lo demuestran: el Siryza estuvo a punto de ganar las
elecciones en Grecia y si no lo hizo fue porque los socioliberales prefirieron
aliarse con la derecha, no obstante son aún la principal organización política
del país y siguen creciendo.
La irrupción de la candidatura de Constanza en el paisaje
político muestra claramente un malestar en la izquierda uruguaya que no se
contenta con "más de lo mismo", porque siente, como cualquier
ciudadano de a pie, que la oligarquía nada en la abundancia mientras casi la
mitad del país cobra apenas 14 mil pesos, que ve cómo el país ha crecido
muchísimo pero que ese crecimiento no se reparte como habíamos prometido. Más
profundamente, los más ideologizados notan claramente que si bien se ha
avanzado mucho en diferentes terrenos, estructuralmente nada ha cambiado puesto
que las bases que regulan nuestra sociedad, es decir, la constitución, no se ha
reformado como habíamos prometido y sigue siendo una constitución que defiende
los intereses de los más privilegiados. La SCJ actual se encarga de dejarlo
claro casi a diario.
También hay un malestar evidente relacionado con la ética,
con los acomodos, los negocios turbios, los arreglos de cúpulas, la creciente
falta de transparencia y democracia en el FA. Ese malestar se ha expresado en
estos años a través del alejamiento paulatino y sostenido de los militantes de
base, a través de la desmovilización del movimiento. Votamos al FA porque es lo
mejor que ofrece el sistema, pero ya no nos sentimos parte.
Constanza recibirá seguramente el apoyo de todos quienes
quieren cambiar esto, que quieren un giro a la izquierda (y si Astori no
entiende a qué nos referimos, charlemos con él para aclarárselo... el problema
es que parece no querer escuchar a nadie...). Pero la pregunta se impone: ¿Y
después qué? Y lo digo en la perspectiva de que perdamos, pero también en la
perspectiva de que ganemos.
Si esta voluntad de cambios a todo nivel no se expresa
políticamente, organizadamente, miles y miles de nosotros seguiremos siendo
huérfanos, y me pregunto si desorganizadamente seremos capaces de incidir en la
realidad para torcer el rumbo de las cosas. El voto por Constanza ¿será
solamente un voto castigo o será un voto construcción?
Pero aceptémoslo: los que estamos quemados con leche, vemos
una vaca y lloramos. Nuestra experiencia de militancia organizada nos ha
decepcionado. Pero al mismo tiempo sabemos que si somos solamente
independientes que apoyan tal o cual cosa, no participamos en la toma de
decisiones porque justamente no hay organismos que nos lo permitan.
Yo estoy podrida de
que otros piensen y decidan por mí dejándome solamente la libertad de apoyar o
no. Yo quiero participar en un colectivo que piense (porque mil cabezas
piensan mejor que una) y que actúe (porque miles de brazos actúan mejor que
dos). Un colectivo que me permita crecer como ciudadana, en donde exista debate
de fondo, ideológico y político y en donde se actúe en consecuencia. Quiero
encontrar un espacio en donde los principios no se truequen por un sillón, y en
donde existan fuertes mecanismos de control sobre sus representantes para que
ello no suceda. Quiero encontrar un ámbito democrático de verdad, ético hasta
la médula, cuyos objetivos no sean el acomodo personal sino la felicidad
colectiva, y que ello se exprese en cada pensamiento y en cada acción. Quiero
encontrar un espacio con un tipo de organización del siglo XXI, nueva,
diferente, original que respete las diferencias pero que a pesar de ello
sea capaz de actuar organizadamente. Quiero
reencontrar la alegría de sentirme parte. Quiero embarrarme para construir
colectivamente un crisol en donde se forje la izquierda que necesitamos. Porque
quejarse está muy bien, pero todos sabemos que sin organización colectiva, nos
quedamos en eso. Ha llegado entonces la hora de pensar en construir algo nuevo.
Un grupo de frenteamplistas se empezaron a reunir hace ya
tiempo con estas mismas inquietudes. Se hicieron llamar Frenteamplistas por un
debate programático (FDP). Un nombre poco atractivo y larguísimo que por otra
parte no alude a la acción sino solamente al debate. Paradójicamente, quiénes
hayan ido al Congreso del FA los habrán visto actuar y mucho a pesar de que la
prensa no los haya nombrado ni una sola vez (¿curioso? No, para nada), salvo
quizás a uno de ellos: el economista Carlos Viera. Otros valiosos compañeros de
la izquierda uruguaya participan allí, como Lilián Abracinskas, Jorge Notaro, Roque
Faraone, Benjamín Nahoum, Daniel Esteves, Julio Louis, Daniel Banina, entre
tantos otros, a los que se suman una hermosa y nutrida banda de jóvenes, llenos
de esperanzas y expectativas puestas en que la izquierda, la de veras, la
radical (por aquello de raíz) pero no ultra, despierte de su letargo.
Este grupo redactó un pequeño documento sentando las bases
de quiénes son y qué pretenden y que transcribo al final de esta nota. Particularmente
suscribo línea por línea lo allí expresado, pero con eso no alcanza. Me acerqué
a ese movimiento naciente y encontré todo lo que andaba buscando. Ahora
quisiera compartir con ustedes esta alegría.
El próximo sábado 14 de diciembre en el local central del
FA, se desarrollará a lo largo de todo el día el Congreso fundacional de este
colectivo que pretende realmente cambiar las cosas dentro de la izquierda, que
si bien apoya comprometidamente a Constanza, va más allá de lo electoral. El
objetivo de este colectivo es la transformación profunda de la sociedad, desde
lo económico, lo cultural, lo político, lo ecológico, lo social. Son
revolucionarios en la verdadera acepción del término, y son tan profundamente
democráticos y éticos que emocionan. Entienden que las elecciones son un mojón
más que importante, pero esa es una de las luchas, y estos compañeros luchan
todas las luchas, no dan batalla por perdida, porque al fondo brilla, como
diría Zitarrosa, "la certeza de luz puntual que nos espera".
El 14 yo voy a estar ahí. Espero que ustedes también tengan
ganas de venir a participar en esta forja, en este parto, en esta bocanada de
aire fresco. Ojalá vengan a construir con nosotros ese espacio colectivo de
nuevo tipo, que se arma con el aporte de todos y cada uno, que pretende
aprender de los errores de las organizaciones del pasado y del presente para
evitar cometerlos. Ojalá vengan a construir esta aventura en la que todos nos
podamos sentir parte. Porque la izquierda te necesita.
LOS 15 PUNTOS:
LOS 15 PUNTOS:
El FA se
forjó con el sacrificio de muchos compatriotas que comprendieron la necesidad
del cambio y fueron conscientes de cual iba a ser la respuesta de las clases
dominantes. Convocamos a los frenteamplistas con principios antiimperialistas y
antioligárquicos, que creen que comenzó otra etapa de la lucha por el poder, a
impulsar el debate programático desde las bases.
Entendemos que el capitalismo no da soluciones a los problemas de la humanidad. Trabajaremos junto a militantes y organizaciones políticas, en la reconstrucción de un proyecto que supere la dependencia y la explotación, cimentado en la propiedad social que sustituya la competencia por la solidaridad y profundice la democracia.
Las líneas centrales de nuestra propuesta son:
1- Creemos que el Frente Amplio debe ser plenamente consecuente con la defensa de los sectores sociales que representaba en su fundación. Nos sentimos hoy, a más de 40 años de su nacimiento, plenamente identificados con las necesidades y los intereses de las grandes mayorías, que son contrapuestos a los sectores privilegiados.
2- Priorizar la ética con procedimientos transparentes y evaluaciones periódicas en la gestión, que instrumenten el control político y social sobre los que tienen responsabilidades en el FA y el gobierno. Promover valores como la solidaridad, el respeto a las diferencias y el rechazo del afán de lucro.
3- La confrontación ideológica es imprescindible para la profundización democrática y es necesario dar un debate en la sociedad para develar los intereses en pugna. La movilización y la lucha de las organizaciones políticas y sociales serán el motor de los cambios.
4- Para la profundización democrática es imprescindible combinar la participación de los trabajadores y el control de la ciudadanía con el compromiso en la gestión responsable y solidaria de los bienes comunes. Ser conscientes del papel histórico es un aspecto esencial para el nacimiento de una nueva sociedad. Debemos promover la inclusión social, creando espacios de encuentro y de lucha de los excluidos para la mejora de sus condiciones de vida, porque es en la lucha donde crecemos y nos transformamos.
5- Priorizar la inversión del Estado en áreas estratégicas y el apoyo a los sectores populares como las cooperativas de trabajadores, los productores agropecuarios familiares y las pequeñas y medianas empresas. Los recursos deberán extraerse con medidas que graven a la riqueza, aceptando que eso nos enfrentará a los sectores oligárquicos. En este sentido, proponemos rescatar el Artiguismo, sobre todo en relación a la tenencia y la extranjerización de la tierra.
6-Una política educativa, debe surgir de un amplio debate democrático y participativo ratificando los principios de autonomía y cogobierno. Se privilegiará la
educación pública, integral, laica, gratuita, y obligatoria, no condicionada a las exigencias del mercado, acorde a un proyecto de país que se proponga ser formador de ciudadanos con pensamiento crítico. En este sentido es primordial reformular la formación docente.
7- La lucha por la memoria y los derechos humanos la entendemos como una integralidad desde los albores de nuestra nación hasta la última dictadura, incluyendo los derechos económicos, sociales y culturales. Rechazamos toda forma de discriminación generada por la sola pertenencia a un sector social, en particular la referida a nuestros jóvenes. El estado debe ser parte activa y garante de estos derechos.
8- La democratización de la cultura implica abandonar acciones puntuales y propias de cada organismo público y una instrumentación de intervenciones coordinadas en los barrios, un proyecto global de incidencia real y no asistencialista. El Estado debe desarrollar fuertes estímulos para una vida saludable, en lo cultural, lo educativo, lo deportivo, etc.
9- Modificar el sistema de medios de comunicación antidemocrático, oligopólico y con evidente sujeción a pautas de países de carácter imperial. Afirmar el derecho a la información y denunciar la función de control social que ejerce la publicidad al reproducir la ideología dominante. Desarrollar la televisión pública estatal y fomentar los emprendimientos de radios comunitarias y la futura televisión social. El Estado no debería fomentar, directa e indirectamente, la publicidad a través de las empresas del Estado, ni autorizar cada día más espacios públicos para hacerla. Promover y apoyar el desarrollo de software no propietario en defensa de la soberanía e independencia nacionales.
10- Desmercantilizar el sistema de Salud, avanzando a un Sistema Único y Público. La salud es un derecho que debe dejar de ser un negocio para la industria farmacéutica, empresas privadas y corporaciones.
11- El desarrollo del capitalismo a nivel global conduce a la humanidad a la sobre explotación de sus recursos naturales y al cambio climático que amenaza la supervivencia de la especie humana. Nuestro proyecto debe incluir una política decidida en el plano nacional e internacional de compromisos de mitigación del cambio climático, la protección del medio ambiente y el desarrollo de la calidad de vida de todos los seres humanos. El desarrollo humano implica hoy observar la calidad del consumo y frenar el consumo compulsivo
12- Las relaciones internacionales de Uruguay tendrán como prioridades estratégicas la soberanía nacional, la integración latinoamericana de pueblos y gobiernos en la lucha por la paz, contra la dominación imperialista económica, política, militar o cultural.
13- La fuerza política debe dar una profunda discusión de la Defensa Nacional que se traduzca en una nueva ley orgánica para las fuerzas, en una modificación en el despliegue de las mismas, una mayor profesionalización, y una adecuación en la cantidad de efectivos necesarios para nuestro país. Esto se dará con un presupuesto adecuado y con los plazos necesarios para procesar los cambios. Se deben retirar las tropas en misiones de
Paz de la ONU y revisar los pactos militares.
14- El Plenario Nacional debe recuperar su condición de dirección política, con capacidad de iniciativa y control de la gestión de gobierno, convocándolo de manera regular como dictan sus estatutos. Es imprescindible desarrollar la democracia interna, en particular en la elección de sus candidatos comunes y autoridades, evitando acuerdos cupulares. El Congreso debe ser la instancia máxima de discusión, reflexión y planificación del pueblo frenteamplista y debe convocarse en los plazos estatutarios.
15- La política del FA y sus comités debe estar unida a las necesidades populares, impulsando la participación ciudadana en todos los ámbitos. El ciudadano debe ser partícipe y responsable de planificar, dirigir y controlar toda gestión pública junto a los gobiernos, tengan éstos carácter local, departamental o nacional. La comunidad es el instrumento para que los ciudadanos sean protagonistas conscientes de su destino, en la lucha por mejorar sus condiciones de vida.
Estos lineamientos son un punto de partida para convocar a todos los que se sientan identificados con estas propuestas, para una reflexión y acción política.
Entendemos que el capitalismo no da soluciones a los problemas de la humanidad. Trabajaremos junto a militantes y organizaciones políticas, en la reconstrucción de un proyecto que supere la dependencia y la explotación, cimentado en la propiedad social que sustituya la competencia por la solidaridad y profundice la democracia.
Las líneas centrales de nuestra propuesta son:
1- Creemos que el Frente Amplio debe ser plenamente consecuente con la defensa de los sectores sociales que representaba en su fundación. Nos sentimos hoy, a más de 40 años de su nacimiento, plenamente identificados con las necesidades y los intereses de las grandes mayorías, que son contrapuestos a los sectores privilegiados.
2- Priorizar la ética con procedimientos transparentes y evaluaciones periódicas en la gestión, que instrumenten el control político y social sobre los que tienen responsabilidades en el FA y el gobierno. Promover valores como la solidaridad, el respeto a las diferencias y el rechazo del afán de lucro.
3- La confrontación ideológica es imprescindible para la profundización democrática y es necesario dar un debate en la sociedad para develar los intereses en pugna. La movilización y la lucha de las organizaciones políticas y sociales serán el motor de los cambios.
4- Para la profundización democrática es imprescindible combinar la participación de los trabajadores y el control de la ciudadanía con el compromiso en la gestión responsable y solidaria de los bienes comunes. Ser conscientes del papel histórico es un aspecto esencial para el nacimiento de una nueva sociedad. Debemos promover la inclusión social, creando espacios de encuentro y de lucha de los excluidos para la mejora de sus condiciones de vida, porque es en la lucha donde crecemos y nos transformamos.
5- Priorizar la inversión del Estado en áreas estratégicas y el apoyo a los sectores populares como las cooperativas de trabajadores, los productores agropecuarios familiares y las pequeñas y medianas empresas. Los recursos deberán extraerse con medidas que graven a la riqueza, aceptando que eso nos enfrentará a los sectores oligárquicos. En este sentido, proponemos rescatar el Artiguismo, sobre todo en relación a la tenencia y la extranjerización de la tierra.
6-Una política educativa, debe surgir de un amplio debate democrático y participativo ratificando los principios de autonomía y cogobierno. Se privilegiará la
educación pública, integral, laica, gratuita, y obligatoria, no condicionada a las exigencias del mercado, acorde a un proyecto de país que se proponga ser formador de ciudadanos con pensamiento crítico. En este sentido es primordial reformular la formación docente.
7- La lucha por la memoria y los derechos humanos la entendemos como una integralidad desde los albores de nuestra nación hasta la última dictadura, incluyendo los derechos económicos, sociales y culturales. Rechazamos toda forma de discriminación generada por la sola pertenencia a un sector social, en particular la referida a nuestros jóvenes. El estado debe ser parte activa y garante de estos derechos.
8- La democratización de la cultura implica abandonar acciones puntuales y propias de cada organismo público y una instrumentación de intervenciones coordinadas en los barrios, un proyecto global de incidencia real y no asistencialista. El Estado debe desarrollar fuertes estímulos para una vida saludable, en lo cultural, lo educativo, lo deportivo, etc.
9- Modificar el sistema de medios de comunicación antidemocrático, oligopólico y con evidente sujeción a pautas de países de carácter imperial. Afirmar el derecho a la información y denunciar la función de control social que ejerce la publicidad al reproducir la ideología dominante. Desarrollar la televisión pública estatal y fomentar los emprendimientos de radios comunitarias y la futura televisión social. El Estado no debería fomentar, directa e indirectamente, la publicidad a través de las empresas del Estado, ni autorizar cada día más espacios públicos para hacerla. Promover y apoyar el desarrollo de software no propietario en defensa de la soberanía e independencia nacionales.
10- Desmercantilizar el sistema de Salud, avanzando a un Sistema Único y Público. La salud es un derecho que debe dejar de ser un negocio para la industria farmacéutica, empresas privadas y corporaciones.
11- El desarrollo del capitalismo a nivel global conduce a la humanidad a la sobre explotación de sus recursos naturales y al cambio climático que amenaza la supervivencia de la especie humana. Nuestro proyecto debe incluir una política decidida en el plano nacional e internacional de compromisos de mitigación del cambio climático, la protección del medio ambiente y el desarrollo de la calidad de vida de todos los seres humanos. El desarrollo humano implica hoy observar la calidad del consumo y frenar el consumo compulsivo
12- Las relaciones internacionales de Uruguay tendrán como prioridades estratégicas la soberanía nacional, la integración latinoamericana de pueblos y gobiernos en la lucha por la paz, contra la dominación imperialista económica, política, militar o cultural.
13- La fuerza política debe dar una profunda discusión de la Defensa Nacional que se traduzca en una nueva ley orgánica para las fuerzas, en una modificación en el despliegue de las mismas, una mayor profesionalización, y una adecuación en la cantidad de efectivos necesarios para nuestro país. Esto se dará con un presupuesto adecuado y con los plazos necesarios para procesar los cambios. Se deben retirar las tropas en misiones de
Paz de la ONU y revisar los pactos militares.
14- El Plenario Nacional debe recuperar su condición de dirección política, con capacidad de iniciativa y control de la gestión de gobierno, convocándolo de manera regular como dictan sus estatutos. Es imprescindible desarrollar la democracia interna, en particular en la elección de sus candidatos comunes y autoridades, evitando acuerdos cupulares. El Congreso debe ser la instancia máxima de discusión, reflexión y planificación del pueblo frenteamplista y debe convocarse en los plazos estatutarios.
15- La política del FA y sus comités debe estar unida a las necesidades populares, impulsando la participación ciudadana en todos los ámbitos. El ciudadano debe ser partícipe y responsable de planificar, dirigir y controlar toda gestión pública junto a los gobiernos, tengan éstos carácter local, departamental o nacional. La comunidad es el instrumento para que los ciudadanos sean protagonistas conscientes de su destino, en la lucha por mejorar sus condiciones de vida.
Estos lineamientos son un punto de partida para convocar a todos los que se sientan identificados con estas propuestas, para una reflexión y acción política.
El lunes irán a la Junta: dicen que las plantas de reciclaje son insuficientes
Carros vuelven a bloquear Ciudad Vieja
Los carritos recolectores de residuos se
movilizarán masivamente el lunes hacia la Junta Departamental. Aunque
el Partido Socialista no logró aprobar la prohibición de la circulación,
los trabajadores dicen que existe una persecución sobre ellos.
El maltrato al animal es otro de los problemas, que hasta ahora no se ha podido erradicar.Archivo El País.
"Están dejando a toda la gente sin laburo; la
gente está caliente, no hay ningún tipo de respuesta alternativa. Se
vienen las fiestas, se viene Reyes. ¿Qué va a hacer la gente?" La
indignación de Juan Carlos Silva, concejal del barrio Marconi y
dirigente del sindicato de recicladores (Ucrus), es la explicación a la
marcha multitudinaria que los carros tirados por caballos realizarán el
próximo lunes hacia la Ciudad Vieja.
Los carritos se concentrarán al mediodía del lunes en tres puntos: debajo del Viaducto, en 8 de Octubre y 20 de Febrero, y en la rotonda de Propios y General Flores. Se estima que la caravana llegará un poco antes de las 14 horas a la Junta Departamental, ubicada en 25 de Mayo y Juan Carlos Gómez.
Como ocurrió en otras marchas, el tránsito en las angostas calles de la Ciudad Vieja se verá alterado, al igual que en las arterias por las que transiten los clasificadores.
"Antes podíamos llevarnos los desechos de los comercios, pero ahora esa tarea la hacen empresas con vehículos; es una privatización encubierta, el trabajo se lo dan a las personas con plata", sentenció Silva.
"Nos están sacando a los pobres de todos lados. Nos persiguen. Esto que pasa con nosotros ya pasó con los tortafriteros y ahora se quiere hacer lo mismo con los pancheros", indicó el dirigente de la Ucrus.
Como informara El País, la Intendencia de Montevideo maneja una lista de 30.499 establecimientos que generan residuos no domiciliarios y que deben acogerse a la nueva normativa aprobada en diciembre del año pasado, que los obliga a contratar empresas para retirar esos desechos. Sin embargo, hasta el momento la administración ha recibido menos de 1.500 declaraciones juradas de gestión de residuos (como pide la normativa), la mitad de las cuales corresponden al Municipio B, que abarca zonas como el Centro y la Ciudad Vieja.
De todos modos, la Ucrus entiende que las plantas proyectadas estarán "lejísimo" de cubrir la demanda de puestos laborales.
"La Intendencia dice que somos 750, pero somos 9.000. Hay una planta al lado del (estadio) Tróccoli que tiene capacidad para 28 personas. Y la más grande es para 40, allí se van a reubicar a compañeros de Cofeca (la cooperativa del vertedero Felipe Cardoso), porque ahí se quiere hacer una planta de tratamiento de residuos industriales", indicó Silva.
Según un informe presentado este jueves por el Frente Amplio en la Junta Departamental, "la clasificación genera al año unos US$ 150 o US$ 160 millones". Y tiene en sus extremos dos situaciones totalmente diferentes: "Por un lado, el sector formal (los grande depósitos e industrias que procesan y exportan materiales preclasificados) que cuentan con habilitaciones y controles estatales. Y por el otro, un sector que recoge y clasifica en la absoluta informalidad y en condiciones inhumanas".
El sindicato también señala que la intendenta Ana Olivera "miente a sabiendas, cuando dice que solo llegamos a 750 carritos en la calle, cuando hay chapas entregadas por el municipio que llegan al número 7.000 y pico".
Colombo dijo a El País que "el parque automotor de Montevideo ya no resiste la convivencia con los carros tirados por equinos". Embotellamientos y peligrosidad en el tránsito son dos de los problemas que ocasionan, más allá del evidente maltrato animal.
La activista admite que "hay trabajadores responsables, personas que emplean caballos con ética y respeto, animales en buenas condiciones físicas". De todos modos, advierte por lo que muchos ven en la ciudad: caballos heridos, sobrecargados, desnutridos, yeguas preñadas que se transforman en factores de alto riesgo para la seguridad vial".
Los carritos se concentrarán al mediodía del lunes en tres puntos: debajo del Viaducto, en 8 de Octubre y 20 de Febrero, y en la rotonda de Propios y General Flores. Se estima que la caravana llegará un poco antes de las 14 horas a la Junta Departamental, ubicada en 25 de Mayo y Juan Carlos Gómez.
Como ocurrió en otras marchas, el tránsito en las angostas calles de la Ciudad Vieja se verá alterado, al igual que en las arterias por las que transiten los clasificadores.
"Perseguidos".
Si bien el proyecto del edil socialista Jorge Buriani para eliminar los carritos de Montevideo fracasó por falta de apoyos dentro de su propia fuerza política, el Frente Amplio, los recicladores aseguran que "cada vez se les hace más difícil trabajar"."Antes podíamos llevarnos los desechos de los comercios, pero ahora esa tarea la hacen empresas con vehículos; es una privatización encubierta, el trabajo se lo dan a las personas con plata", sentenció Silva.
"Nos están sacando a los pobres de todos lados. Nos persiguen. Esto que pasa con nosotros ya pasó con los tortafriteros y ahora se quiere hacer lo mismo con los pancheros", indicó el dirigente de la Ucrus.
Como informara El País, la Intendencia de Montevideo maneja una lista de 30.499 establecimientos que generan residuos no domiciliarios y que deben acogerse a la nueva normativa aprobada en diciembre del año pasado, que los obliga a contratar empresas para retirar esos desechos. Sin embargo, hasta el momento la administración ha recibido menos de 1.500 declaraciones juradas de gestión de residuos (como pide la normativa), la mitad de las cuales corresponden al Municipio B, que abarca zonas como el Centro y la Ciudad Vieja.
Plantas de reciclaje.
Como principal alternativa para sacar los carritos de las calles, la Intendencia de Montevideo planteó la creación de plantas de reciclaje, a las que se llevarán los residuos para que sean clasificados en condiciones dignas de trabajo.De todos modos, la Ucrus entiende que las plantas proyectadas estarán "lejísimo" de cubrir la demanda de puestos laborales.
"La Intendencia dice que somos 750, pero somos 9.000. Hay una planta al lado del (estadio) Tróccoli que tiene capacidad para 28 personas. Y la más grande es para 40, allí se van a reubicar a compañeros de Cofeca (la cooperativa del vertedero Felipe Cardoso), porque ahí se quiere hacer una planta de tratamiento de residuos industriales", indicó Silva.
Según un informe presentado este jueves por el Frente Amplio en la Junta Departamental, "la clasificación genera al año unos US$ 150 o US$ 160 millones". Y tiene en sus extremos dos situaciones totalmente diferentes: "Por un lado, el sector formal (los grande depósitos e industrias que procesan y exportan materiales preclasificados) que cuentan con habilitaciones y controles estatales. Y por el otro, un sector que recoge y clasifica en la absoluta informalidad y en condiciones inhumanas".
Los números.
En una plataforma entregada por la Ucrus a Adeom, los clasificadores señalan que "todas las alharacas sobre cambios del trabajo de clasificador a peón en la construcción han fracasado", porque "solo han ingresado algunas decenas, cuando somos muchos miles".El sindicato también señala que la intendenta Ana Olivera "miente a sabiendas, cuando dice que solo llegamos a 750 carritos en la calle, cuando hay chapas entregadas por el municipio que llegan al número 7.000 y pico".
Incompatibilidad: caballos y tránsito
Una de las personas consultadas por la comisión creada en la Junta Departamental de Montevideo para buscar una solución a la problemática de los carritos (que clausuró este jueves sus actuaciones sin lograr la prohibición de la circulación) es la doctora Ana Rita Colombo, activista por los derechos de los animales.Colombo dijo a El País que "el parque automotor de Montevideo ya no resiste la convivencia con los carros tirados por equinos". Embotellamientos y peligrosidad en el tránsito son dos de los problemas que ocasionan, más allá del evidente maltrato animal.
La activista admite que "hay trabajadores responsables, personas que emplean caballos con ética y respeto, animales en buenas condiciones físicas". De todos modos, advierte por lo que muchos ven en la ciudad: caballos heridos, sobrecargados, desnutridos, yeguas preñadas que se transforman en factores de alto riesgo para la seguridad vial".
El Partido Socialista pasó de la definición histórica de "socialismo o barbarie" a "barbarie o barbarie"
Partido Socialista quedó solo con su proyecto para prohibir la circulación
Carritos seguirán en las calles por falta de acuerdo en el Frente
La propuesta del edil socialista Jorge
Buriani para eliminar los carritos de forma progresiva en Montevideo
fracasó por falta de apoyos dentro del FA. La oposición respaldaba la
idea, pero la interna oficialista pudo más.
El gremio que agrupa a los clasificadores anunció una protesta ante la Junta. Inés Guimaraens.
Andréz López Reilly
Minutos antes de que se iniciara la sesión
Plenaria, circulaba en la Junta Departamental un proyecto de decreto al
que se había llegado por consenso, con el acuerdo de los integrantes de
la comisión multipartidaria creada para estudiar salidas al problema de
los carritos.
La iniciativa que se sometería votación tenía solo dos puntos: 1°) "Encomendar a la Comisión de Movilidad Urbana la presentación al Cuerpo, antes de la finalización del presente período legislativo, del cronograma de fechas con zonas de exclusión para carros con caballos y prohibición de recolección y clasificación de residuos urbanos en la vía pública"; y 2°) "Se prohíbe el ingreso de carros con caballos y prohibición de recolección y clasificación de residuos en la vía pública a partir del 1° de enero de 2014 en el CCZ 1 (Ciudad Vieja)".
Se había llegado a ese breve proyecto tras más de un año de trabajo en comisión. Pero la historia era más antigua.
La Intendencia de Montevideo asumió previamente el compromiso político de eliminar los carritos antes de que finalice el período de gobierno.
Y el edil socialista Jorge Buriani recogió el guante.
A comienzos de mayo, Buriani anunció a El País las características de su proyecto: "Venimos procesando la discusión y trabajando la propuesta para ampliar la exclusión a zonas como la Ciudad Vieja, Centro, alguna parte del Cordón, Pocitos y Punta Carretas, entre otras", dijo entonces el edil.
Buriani integró la comisión (que clausuró ayer sus actividades) junto al edil blanco Carlos Iafigliola y al colorado Andrés Ojeda. La edil Maite López (Vertiente Artiguista) participó como cuarta integrante para establecer la mayoría del FA.
La propuesta de prohibición del Partido Socialista contaba con el respaldo del Partido Colorado y del Partido Nacional. Sin embargo, no logró el apoyo del MPP, ni del edil de la Lista 711 Pablo González. "Hasta que no haya una solución general al tema laboral de los clasificadores, no se puede prohibir nada", dijo González a El País.
El FA maneja como alternativas laborales las plantas de clasificación de residuos. Buriani dijo ayer que las primeras dos, que estaba previsto fueran inauguradas este mes, quedarán prontas en abril.
De todos modos, la oposición y el sindicato de los clasificadores advierten que las plantas no darán trabajo ni al 5% de quienes viven de la basura.
Finalmente, Buriani "tiró la pelota para adelante" y votó únicamente el artículo que traslada el tema a la Comisión de Movilidad de la Junta.
En el horizonte, queda una posibilidad de que antes de que culmine el período de Ana Olivera se logre implementar el plan piloto en Ciudad Vieja. Muy lejos se estaría del compromiso de la IMM de eliminar los carritos de la calles.
El segundo artículo fue una "picardía" de la oposición: tenía la misma redacción que el que el edil Buriani iba a votar (sobre la prohibición en Ciudad Vieja) y que al final retiró.
La oposición entendía que si Buriani había participado de su redacción, tenía que votarlo. Pero no fue así. El edil Socialista no apoyó ninguno de los dos artículos de la oposición.
Es que con los votos de los socialistas, y los de los blancos y colorados, la iniciativa quedaría aprobada.
Lejos de guardar silencio, o de argumentar que votaba por iniciativa partidaria aun pensando diferente, el edil socialista dijo que "el tema no se resuelve con un decreto o con el cambio de una norma".
Tras la discusión, mientras Buriani apuraba un trago amargo de la política, frente a la Junta Departamental un carrito tirado por un equino impedía el pasaje de los vehículos. Sus ocupantes sacaban desechos de una volqueta, ubicada en una obra de 25 de mayo 632.
2.AVANCE POR ZONAS
En el avance de la eliminación por zona se irá incorporando a los trabajadores a las plantas de clasificación y reciclado en dos turnos de trabajo, considerándose la posibilidad de un tercero.
3.búsqueda de alternativas
Profundizar en su defecto la creación, apoyo e implementación de herramientas de trabajo alternativas para las familias que se dedican a las actividades de recolección y clasificación.
4.BENEFICIO A EMPRESAS
Se incluirá en los futuros llamados para las licitaciones de obra pública, un puntaje mayor sobre la propuesta a aquellas empresas que destinen en su plantilla de trabajo a exclasificadores capacitados por la Intendencia de Montevideo en el proceso de formación y calificación en las diferentes áreas.
5.CONTROLES DE LA INTENDENCIA
En el marco del proceso, se apuntará a un control estricto de acuerdo a la normativa vigente en la materia.
La iniciativa que se sometería votación tenía solo dos puntos: 1°) "Encomendar a la Comisión de Movilidad Urbana la presentación al Cuerpo, antes de la finalización del presente período legislativo, del cronograma de fechas con zonas de exclusión para carros con caballos y prohibición de recolección y clasificación de residuos urbanos en la vía pública"; y 2°) "Se prohíbe el ingreso de carros con caballos y prohibición de recolección y clasificación de residuos en la vía pública a partir del 1° de enero de 2014 en el CCZ 1 (Ciudad Vieja)".
Se había llegado a ese breve proyecto tras más de un año de trabajo en comisión. Pero la historia era más antigua.
La Intendencia de Montevideo asumió previamente el compromiso político de eliminar los carritos antes de que finalice el período de gobierno.
Y el edil socialista Jorge Buriani recogió el guante.
A comienzos de mayo, Buriani anunció a El País las características de su proyecto: "Venimos procesando la discusión y trabajando la propuesta para ampliar la exclusión a zonas como la Ciudad Vieja, Centro, alguna parte del Cordón, Pocitos y Punta Carretas, entre otras", dijo entonces el edil.
Buriani integró la comisión (que clausuró ayer sus actividades) junto al edil blanco Carlos Iafigliola y al colorado Andrés Ojeda. La edil Maite López (Vertiente Artiguista) participó como cuarta integrante para establecer la mayoría del FA.
La propuesta de prohibición del Partido Socialista contaba con el respaldo del Partido Colorado y del Partido Nacional. Sin embargo, no logró el apoyo del MPP, ni del edil de la Lista 711 Pablo González. "Hasta que no haya una solución general al tema laboral de los clasificadores, no se puede prohibir nada", dijo González a El País.
Según pasa el tiempo.
Ante la falta de apoyos dentro del FA, Buriani redujo su ambicioso proyecto a una prueba piloto en la Ciudad Vieja. También estaba planteada la creación de una "comisión de seguimiento", pero ninguna de las dos iniciativas fue respaldada por la bancada oficialista.El FA maneja como alternativas laborales las plantas de clasificación de residuos. Buriani dijo ayer que las primeras dos, que estaba previsto fueran inauguradas este mes, quedarán prontas en abril.
De todos modos, la oposición y el sindicato de los clasificadores advierten que las plantas no darán trabajo ni al 5% de quienes viven de la basura.
Finalmente, Buriani "tiró la pelota para adelante" y votó únicamente el artículo que traslada el tema a la Comisión de Movilidad de la Junta.
En el horizonte, queda una posibilidad de que antes de que culmine el período de Ana Olivera se logre implementar el plan piloto en Ciudad Vieja. Muy lejos se estaría del compromiso de la IMM de eliminar los carritos de la calles.
La oposición.
Al ver el cambio de posición de Buriani (retirando el artículo sobre la prohibición en Ciudad Vieja), la oposición introdujo rápidamente un nuevo proyecto de decreto, firmado por todos los ediles blancos y colorados. Tenía solo dos artículos, y uno de ellos le encomendaba a la Comisión de Movilidad la presentación de un "cronograma progresivo de fechas con zonas de exclusión".El segundo artículo fue una "picardía" de la oposición: tenía la misma redacción que el que el edil Buriani iba a votar (sobre la prohibición en Ciudad Vieja) y que al final retiró.
La oposición entendía que si Buriani había participado de su redacción, tenía que votarlo. Pero no fue así. El edil Socialista no apoyó ninguno de los dos artículos de la oposición.
Es que con los votos de los socialistas, y los de los blancos y colorados, la iniciativa quedaría aprobada.
Lejos de guardar silencio, o de argumentar que votaba por iniciativa partidaria aun pensando diferente, el edil socialista dijo que "el tema no se resuelve con un decreto o con el cambio de una norma".
Tras la discusión, mientras Buriani apuraba un trago amargo de la política, frente a la Junta Departamental un carrito tirado por un equino impedía el pasaje de los vehículos. Sus ocupantes sacaban desechos de una volqueta, ubicada en una obra de 25 de mayo 632.
Lo que se votó, pero sin fechas
El "Informe en Mayoría" aprobado ayer en la Junta Departamental con los votos del Frente Amplio consta de 5 puntos y no tiene fechas o plazos para la eliminación progresiva de los carritos en la ciudad de Montevideo.1."ELIMINACIÓN PROGRESIVA"
Eliminar de manera progresiva la circulación de carros tirados por caballos que circulan por la capital y erradicar la clasificación de residuos urbanos en la vía pública.2.AVANCE POR ZONAS
En el avance de la eliminación por zona se irá incorporando a los trabajadores a las plantas de clasificación y reciclado en dos turnos de trabajo, considerándose la posibilidad de un tercero.
3.búsqueda de alternativas
Profundizar en su defecto la creación, apoyo e implementación de herramientas de trabajo alternativas para las familias que se dedican a las actividades de recolección y clasificación.
4.BENEFICIO A EMPRESAS
Se incluirá en los futuros llamados para las licitaciones de obra pública, un puntaje mayor sobre la propuesta a aquellas empresas que destinen en su plantilla de trabajo a exclasificadores capacitados por la Intendencia de Montevideo en el proceso de formación y calificación en las diferentes áreas.
5.CONTROLES DE LA INTENDENCIA
En el marco del proceso, se apuntará a un control estricto de acuerdo a la normativa vigente en la materia.
Lorier, Andrade y Castillo disputan la secretaría general
El PCU elige una nueva dirección
El Partido Comunista elegirá sus nuevas
autoridades este domingo en un congreso. Los principales candidatos a
secretarios generales son el senador Eduardo Lorier, Oscar Andrade
(secretario general del Sunca) y el vicepresidente del Frente Amplio,
Juan Castillo.
En esta oportunidad, 900 congresales deberán
elegir la nueva dirección de una lista de 150 candidatos, entre los que
están Lorier, Castillo, Andrade, la ministra de Salud Susana Muñiz y la
intendenta de Montevideo Ana Olivera, entre otros.
El Comité Central del Partido Comunista, la Comisión de Control y la Comisión Revisora de Cuentas se eligen con votación a mano alzada.
Fuentes del PCU indicaron que Andrade es un candidato "muy fuerte" y posiblemente sea uno de los más votados, pero agregaron como "poco probable" que se aleje de la dirección del Sunca para ejercer la conducción partidaria.
La elección de nuevas autoridades del Comité Central del PCU se produce en medio de un malestar interno, debido a que muchos militantes comunistas no compartieron la decisión de la dirección de apoyar la candidatura del expresidente Tabaré Vázquez.
El Comité Central del Partido Comunista, la Comisión de Control y la Comisión Revisora de Cuentas se eligen con votación a mano alzada.
Fuentes del PCU indicaron que Andrade es un candidato "muy fuerte" y posiblemente sea uno de los más votados, pero agregaron como "poco probable" que se aleje de la dirección del Sunca para ejercer la conducción partidaria.
La elección de nuevas autoridades del Comité Central del PCU se produce en medio de un malestar interno, debido a que muchos militantes comunistas no compartieron la decisión de la dirección de apoyar la candidatura del expresidente Tabaré Vázquez.
“DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA DOMÉSTICA:
HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA
DOCENTES”.
La Administración Nacional de Educación
Pública (ANEP) presentó, el lunes 2 de
diciembre, el libro “Derechos Humanos y Violencia
Doméstica: Herramientas Conceptuales para
Docentes”.La actividad se desarrolló en el marco de la Semana contra la Violencia de Género, y fue encabezado por autoridades del organismo, referentes de la Dirección de Derechos Humanos liderados por el titular de dicha unidad ejecutora del CODICEN, Doctor Martín Prats, y educadores que participan en el proyecto.
También estuvieron presentes: Beatriz Ramírez (Inmujeres-MIDES) y la asistente social Andrea Tuana.
En la oportunidad, los técnicos de la ANEP, que trabajaron en el programa, presentaron un documento que condensa las experiencias desarrolladas en todo el país en materia de “sensibilización, prevención, detección y atención a víctimas de la violencia doméstica en el ámbito de los centros educativos”.
En horas de la tarde, se desarrolló el segundo bloque con un debate e intercambio dirigido a referentes de centros educativos de Montevideo y Canelones, en torno a “Educación y Violencia Doméstica: la implementación del protocolo en el territorio”, se informó desde ANEP.
El abordaje de la temática comenzó en 2009 en el ámbito de la Educación y se solidificó en la elaboración del documento: “Situaciones de Violencia Doméstica-Protocolo de la enseñanza media”, que fue debatido por las comunidades educativas de todo el territorio nacional.
Durante este período, se cumplieron actividades y talleres de sensibilización y concientización, con un criterio que contempló una apertura a la sociedad en su conjunto, en el entendido que la prevención de la violencia doméstica es un compromiso que nos atañe a todos.
En ese contexto, se construyó un dispositivo de réplica, a partir del cual los docentes referentes están en condiciones de multiplicar la capacitación recibida, a nivel de los centros educativos dependientes de los Consejos de Educación Secundaria (CES) y de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU).
Herramientas de trabajo
Según informó la ANEP, las herramientas de trabajo contemplan todas las dimensiones del problema, e incluyen: “las perspectivas de género, la violencia basada en el género, los derechos de los adolescentes, la violencia doméstica, la diversidad, el abuso, la violencia en el noviazgo, la promoción del buen trato, y los criterios generales de intervención.
A través de la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN, la educación pública se “suma a los esfuerzos de la sociedad para prevenir la violencia doméstica en todas y cada una de sus manifestaciones sociales y culturales, que tienen una génesis multicausal.
Red21 / COMCOSUR MUJER Nª 404 – 4/12/2013