Argentina: Ford permitió a militares torturar a trabajadores
Publicado el 5/20/14 • en Contrainjerencia
LA JORNADA – Los primeros gerentes de grandes empresas
extranjeras que serán juzgados en Argentina, por delitos de lesa
humanidad durante la pasada dictadura cívico-militar (1976-1983), serán
los directivos de la automotriz estadunidense Ford, anunció el abogado
Pablo Llonto representante de una de las víctimas.
En este caso los imputados son el ex gerente general Pedro Müller, el
ex gerente de relaciones laborales Guillermo Galarraga y el ex jefe de
seguridad Héctor Francisco Jesús Sibilla,
y no llegó como acusado el entonces presidente del directorio de Ford (Argentina, Nicolás Courard) porque murió antes, detalló Llonto, a la agencia oficial de noticias Télam.
El abogado que libra una fuerte lucha contra el monopolio mediático Clarín,
y escribió un libro clave sobre la directora Ernestina Herrera de
Noble, por adoptar dos niños, en ambos casos ilegalmente, durante la
pasada dictadura y que podrían ser hijos de desaparecidos, representa a
una de las víctimas de la empresa Ford.
El nuevo juicio deberá comenzar el próximo 8 de julio y está dentro
de la llamada megacausa de Campo de Mayo que junto con la Escuela de
Mecánica de la Armada (Esma) fueron los mayores centros clandestinos de
exterminio en el país.
Hasta ahora, ningún tribunal juzgó o condenó a empresarios o gerentes por su participación o autoría en estos delitosrepresivos, dijo a Télam Llonto y corresponderá al Tribunal Oral Federal Uno de San Martín tramitar los casos de unas 40 víctimas, casi todos obreros de la automotriz Ford y también de familiares de los trabajadores perseguidos.
A los tres directivos de Ford se les imputa facilitar los datos y listas de trabajadores a la inteligencia militar lo que significó el secuestro en 1976 de 24 obreros, pero más grave aún es haber permitido a los militares interrogarlos y torturarlos dentro del edificio de la propia empresa, que se convirtió temporalmente en un centro clandestino de detención, en la localidad de Pacheco, en el oeste de esta capital, sobre lo que hay pruebas y testimonios.
Los defensores de los tres directivos plantearon la nulidad de todo lo actuado, después de terminar el juicio de acusación, el pasado 9 de mayo.
Consideró Llonto que hay varias empresas en el banquillo, en diversos lugares del país, a partir de que se comenzó a indagar sobre la responsabilidad de civiles en los delitos de lesa humanidad. Lo que se resuelva en estos juicios y el primer caso que culmine con una sentencia va a servir de fundamento para los otros y también se va a poder conocer si se los caracteriza a los acusados como participantes o como partícipes o autores.
Son varias las empresas imputadas y casos que han alcanzado a personajes con un inmenso poder en las provincias como sería el del empresario Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma en Jujuy, empresa en la que sucedió uno de los hechos más simbólicos y trágicos de la pasada dictadura, cuando con la complicidad de sus directivos, se produjo un
famosoapagón, lo que dejó a oscuras el lugar premeditadamente y con camiones militares de la propia empresas fueron secuestradas en esa misma noche decenas de trabajadores, muchos de los cuales están desaparecidos.
También en este caso está imputado el ex administrador del ingenio Ledesma, Alberto Lemos. Los familiares de las víctimas y sobrevivientes han librado una dura lucha en estos casos, ya que muchos jueces prácticamente se negaron a juzgar a un hombre de tantos poderes, dueños además de grandes extensiones de tierras.
Lo mismo sucede en Bahía Blanca en el sur del país, con el dueño del diario La Nueva Provincia, Vicente Massot, al que defienden diversos y poderosos medios de comunicación del país, como La Nación y otros, que presionan para detener la causa a pesar de que se lo acusa de participar en el secuestro y asesinato de dos trabajadores durante la dictadura.
Una de las causas más fuertes es la investigación sobre la alemana Mercedes Benz, que también atraviesa por diversas presiones, a pesar de los testimonios y documentos que involucran a sus directivos con la pasada dictadura.
La responsabilidad de civiles en crímenes del terrorismo de Estado sólo comenzó a ser investigada en los últimos años, y para marzo último representaban, alrededor del 13 por ciento del total de 2 mil 239 imputados en causas de lesa humanidad, señala la agencia Télam de acuerdo a un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales,
En otros casos,
en gran parte de las provincias pero sobre todo en las principales ciudades industriales, hay cuando menos indicios de colaboración empresarial en la represión terrorista de Estado a obreros, delegados y dirigentes sindicales, pero aún sin indagados ni procesadosseñala Télam.
Noam Chomsky participará en Jornada de solidaridad con Los Cinco en Washington (+ Video)
Publicado en: CUBADEBATE
20 mayo 2014
|
Noam Chomsky. Foto: Getty Images.
El académico Noam Chomsky se
sumará a juristas, religiosos, escritores, intelectuales, líderes
sindicales y activistas sociales, entre otras personalidades del mundo,
que participarán en la III Jornada Cinco días por Los Cinco Cubanos, del 4 al 11 de junio en la ciudad de Washington, para exigir la libertad de los antiterroristas aún encarcelados en Estados Unidos.Sobre el caso de los Cinco, ha dicho el lingüista, filósofo y activista estadounidense:
Es un caso asombroso. Cuba se ofreció a cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo y, de hecho, el FBI envió personal suyo a la isla a informarse al respecto. Lo que ocurrió después fue el arresto de los cubanos que habían infiltrado los grupos terroristas en Estados Unidos. Es realmente repugnante ¿Y cree usted que se informó de esto a la opinión pública? Nadie sabe nada al respecto. Estos cubanos infiltraron organizaciones terroristas radicadas en Estados Unidos que violan la ley estadounidense y lo que ocurre es que arrestan no a los terroristas, sino a los infiltrados. Es algo asombroso. Estados Unidos se ha rehusado a cooperar con Cuba en la lucha contra el terrorismo porque ello conduciría directamente a los grupos terroristas radicados en el propio territorio estadounidense.Sobresalen conferencias de prestigiosos panelistas sobre el caso de Los Cinco y las relaciones Estados Unidos-Cuba, y una manifestación frente a la Casa Blanca para demandar la libertad de esos luchadores y el fin del bloqueo contra la nación caribeña.
http://youtu.be/YTAFtIH-vyU
Al reclamo para que los antiterroristas Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino regresen a su patria se sumarán, además, el actor Danny Glover, la activista Angela Davis, el escritor Ignacio Ramonet, el teólogo Frei Betto, y muchas otras personalidades.
Gerardo, Antonio y Ramón integran el grupo de Los Cinco, junto a René González y Fernando González, estos dos últimos ya en Cuba luego de cumplir íntegramente sus injustas condenas.
En carta abierta, ex funcionarios, diplomáticos y militares piden mayor apertura hacia la isla
Personalidades abogan ante Obama por cambios en la política hacia Cuba
Entre los firmantes están John Negroponte y los empresarios Andrés Fanjul y Gustavo Cisneros
El titular de la Cámara de Comercio viajará a La Habana para ver qué tan viable es
El titular de la Cámara de Comercio viajará a La Habana para ver qué tan viable es
hacer negocios
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 20 de mayo de 2014, p. 21
Nueva York, 19 de mayo.Martes 20 de mayo de 2014, p. 21
Un grupo de 44 ex altos funcionarios, diplomáticos, militares y empresarios estadunidenses instó al presidente Barack Obama a aflojar el bloqueo económico de más de medio siglo y abrir más las relaciones con Cuba, mientras, por separado, el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos viajará próximamente a la isla para evaluar la posibilidad de
hacer negocio. Todo parte de un creciente coro tanto en las cúpulas como en sectores sociales aquí en favor de un cambio en las relaciones de Wa-shington con La Habana.
En carta abierta a Obama, el ex director de inteligencia nacional (y ex embajador en México) John Negroponte, el ex jefe del Comando Sur de Estados Unidos (y más recientemente Comandante Supremo de la OTAN) almirante James Stavridis, el ex subsecretario de Estado Strobe Talbott y el empresario cubanoestadunidense Andrés Fanjul, junto con otros 40 ex funcionarios, empresarios y académicos, afirmaron que
Estados Unidos se encuentra cada vez más aislado internacionalmente en su política hacia Cuba, e indicaron que el presidente tiene una oportunidad
sin precedente para instar avances significativos si recurre a su autoridad ejecutiva en un momento en que la opinión pública sobre la política hacia Cuba ha girado hacia una mayor interrelación con el pueblo cubano mientras mantiene la presión sobre los derechos humanos.
Los firmantes solicitaron que el presidente use su autoridad ejecutiva para permitir mayor comercio entre los sectores privados de ambos países, amplíe el número de agrupaciones autorizadas para facilitar viajes de expertos para prestar asesoramiento técnico a empresarios cubanos, mayor flexibilidad en el flujo de dinero con fines empresariales e impulsar la expansión de las telecomunicaciones en Cuba al permitir la venta de equipo e infraestructura.
Hoy más que nunca Estados Unidos puede ayudar al pueblo cubano a determinar su propio destino al construir sobre reformas de política estadunidense que ya se han iniciado, escribieron. Los cambios que proponen, añaden, ayudarán a
otorgar mayor libertad a organizaciones e individuos privados de servir directa e indirectamente de catalizadores de cambio significativo en Cuba. Entre los firmantes también se encuentra el empresario Gustavo Cisneros, los ex secretarios asistentes de Estado Jeffrey Davidow, y Arturo Valenzuela, los ex legisladores Byron Dorgan y Lee Hamilton y David Rockefeller. La carta.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Thomas Donohue, anunció que realizará su primera visita a Cuba en 15 años. Afirmó que
este viaje ofrecerá un vistazo de primera mano a los cambios en las políticas económicas y si están afectando o no la capacidad de hacer negocios ahí, reportó Ap.
Aunque Obama modificó algunas de las restricciones impuestas por su antecesor George W. Bush y legisladores cubanoestadunidenses, incluso el aflojar límites sobre viajes, mayor intercambio a nivel universitario y el envío de remesas, no ha cumplido con sus promesas iniciales de buscar un cambio mayor en la relación bilateral. Esta, a la vez, se ha complicado por el asunto de
los cinco cubanosantiterroristas encarcelados en Estados Unidos y el encarcelamiento del contratista estadunidense de la USAID Alan Gross en Cuba.
La relación se enturbió más con las recientes revelaciones de
la agencia Associated Press de que la USAID impulsó un proyecto
clandestino (la agencia y la Casa Blanca insisten en que no fue secreto,
sino
Sin embargo, continúa creciendo un coro influyente y cada vez más amplio en Estados Unidos para modificar la política de Washington hacia la isla. Encuestas recientes continúan registrando el giro en la opinión pública estadunidense mencionada en la carta abierta. Un sondeo del Atlantic Council a principios de este año registró que 56 por ciento de los estadunidenses favorece un cambio de política hacia Cuba, y aún más sorprendente, que 63 por ciento de los ciudadanos de Florida favorecía un cambio.
Hace un par de semanas cuatro legisladores federales estadunidenses, todos demócratas, visitaron Cuba y señalaron que las condiciones ya están presentes para promover negociaciones directas entre Washington y La Habana hacia la normalización de relaciones, reportó Prensa Latina. Y el candidato demócrata a gobernador de Florida –y ex gobernador republicano de ese mismo estado– se atrevió hace poco a declarar que había llegado la hora de deshacerse del bloqueo contra Cuba y que estaba considerando viajar a la isla este verano.
Por otro lado, y sin mucho ruido, los gobiernos de ambos países han mantenido un diálogo limitado pero activo sobre, oficialmente, temas como migración y servicio postal, pero se especula que también se abordan otros asuntos. La semana pasada, la secretaria asistente de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, se reunió con la directora de la División de América del Norte de la cancillería cubana Josefina Vidal, reportó Afp, algo más inusitado por ser un contacto de un nivel más alto que las reuniones rutinarias.
El secretario de Estado John Kerry comentó a principios de este mes, ante el foro anual del Consejo de las Américas, que la política de Obama desde 2009 ha estado enfocada en
discreto) para establecer una red social digital apodada
Twitter cubanocon fines de propaganda estadunidense. Y en los últimos días, Cuba arrestó a cuatro cubanos residentes en Miami y los acusó de conspirar para llevar a cabo actos terroristas en la isla, algo por lo que, curiosamente, Washington no ha protestado.
Sin embargo, continúa creciendo un coro influyente y cada vez más amplio en Estados Unidos para modificar la política de Washington hacia la isla. Encuestas recientes continúan registrando el giro en la opinión pública estadunidense mencionada en la carta abierta. Un sondeo del Atlantic Council a principios de este año registró que 56 por ciento de los estadunidenses favorece un cambio de política hacia Cuba, y aún más sorprendente, que 63 por ciento de los ciudadanos de Florida favorecía un cambio.
Hace un par de semanas cuatro legisladores federales estadunidenses, todos demócratas, visitaron Cuba y señalaron que las condiciones ya están presentes para promover negociaciones directas entre Washington y La Habana hacia la normalización de relaciones, reportó Prensa Latina. Y el candidato demócrata a gobernador de Florida –y ex gobernador republicano de ese mismo estado– se atrevió hace poco a declarar que había llegado la hora de deshacerse del bloqueo contra Cuba y que estaba considerando viajar a la isla este verano.
Por otro lado, y sin mucho ruido, los gobiernos de ambos países han mantenido un diálogo limitado pero activo sobre, oficialmente, temas como migración y servicio postal, pero se especula que también se abordan otros asuntos. La semana pasada, la secretaria asistente de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, se reunió con la directora de la División de América del Norte de la cancillería cubana Josefina Vidal, reportó Afp, algo más inusitado por ser un contacto de un nivel más alto que las reuniones rutinarias.
El secretario de Estado John Kerry comentó a principios de este mes, ante el foro anual del Consejo de las Américas, que la política de Obama desde 2009 ha estado enfocada en
aflojar la dependencia de los cubanos sobre el Estado y fortalecer una sociedad civil independiente, y agregó que hay un encaje importante entre la política estadunidense y el sector emergente de micro-empresas en Cuba. Subrayó que la
herramienta más efectivapara promover la meta de
dar poder a los cubanos para determinar su propio futuroes la
profundización de los vínculos entre los pueblos cubano y estadunidense. Señaló, aparentemente ya enterado de que se emitiría la carta abierta de hoy, que las propuestas impulsadas para apoyar a los empresarios cubanos están siendo evaluadas por el gobierno de Obama.
Las víctimas de la petrolera Chevron se unen en una campaña de boicot internacional
El Comité Español en Defensa de la Amazonía entrega un manifiesto en la embajada de Ecuador en Madrid en solidaridad por el desastre medioambiental causado por la multinacional estadounidense en este país
LUCÍA VILLA Madrid 21/05/2014 13:12 Actualizado: 21/05/2014 16:05 PúblicoEl representante de CEDAEC, Luis Nieto, hace entrega del manifiesto de solidaridad al embajador ecuatoriano en España, Miguel Calahorrano.
Los colectivos de víctimas que Chevron-Texaco ha dejado
por diferentes partes del mundo a consecuencia de sus actividades
petrolíferas han decidido unir sus fuerzas en una iniciativa conjunta de boicot y movilizaciones contra la multinacional estadounidense.
Agrupaciones estadounidenses, ecuatorianas, argentinas, españolas, rumanas y nigerianas han declarado el 21 de mayo como ‘Día Internacional contra Chevron-Texaco' y han puesto en marcha diferentes actos de protesta e iniciativas para denunciar cómo el gigante petrolero "ha devastado la naturaleza en los países donde opera, ha llenado de muerte y enfermedades a los habitantes que habitan en dichas zonas, ha violado los derechos personales y colectivos de las personas y los pueblos y explota, daña y se enriquece pero nunca responde por sus actos que violan los Derechos Humanos".
Por ello, han señalado que no consumirán ni negociarán con productos que lleven la marcha Chevron-Texaco en una campaña de boicot dirigida tanto a pequeños consumidores como empresarios.
En nuestro país, el encargado de estas actividades es el Comité Español en Defensa de la Amazonía Ecuatoriana (CEDAEC), que esta mañana ha hecho entrega de un manifiesto de solidaridad en la embajada de Ecuador en Madrid. El país suramericano mantiene un largo litigio judicial con la gigante petrolera por el que es, probablemente, uno de los peores desastres medioambientales de los últimos años.
En noviembre de 2013, los tribunales ecuatorianos condenaron a Chevron-Texaco a pagar 9.500 millones de dólares en concepto de indemnización por las cerca de 80.000 toneladas de residuos tóxicos vertidos a la selva amazónica ecuatoriana durante sus operaciones en el país entre 1964 y 1990. Chevron, que se niega a pagar, ha llevado el caso ante La Haya para tratar de que sea el Estado ecuatoriano quien asuma la cuantía de la multa.
"Esta cantidad supone un tercio del presupuesto del Gobierno y una décima parte del PIB nacional. Es una cantidad muy importante, una lucha de David contra Goliat, pero no nos amedrenta porque sabemos que tenemos la verdad de nuestro lado", ha dicho en rueda de prensa el embajador de Ecuador en España, Miguel Calahorrano.
"No nos amedrenta porque la verdad está de nuestro lado", dice el embajador ecuatoriano
El CEDAEC ha convocado además una concentración de protesta en la Puerta del Sol de Madrid el 28 de mayo, coincidiendo con la junta general de accionistas que Chevron llevará a cabo ese día en Texas. También este viernes 23 de mayo se proyectará en el consulado ecuatoriano el documental ‘El llanto negro de la selva', como parte de las actividades contra la compañía.
El representante y coordinador del Comité español, Luis Nieto, ha explicado que cuentan con los apoyos de diferentes partidos políticos, como Izquierda Unida, Los Verdes o el Partido Socialista de Madrid, así como de sindicatos como CCOO y diversos movimientos sociales, y que trabajan para recabar el respaldo del Gobierno español y de otros estados a nivel internacional.
Se calcula que Chevron vertió 80.000 toneladas de residuos tóxicos en la selva ecuatoriana
"Le pedimos a Chevron que rectifique en su campaña de agresividad contra los afectados y contra el Gobierno ecuatoriano y que entre en la senda del derecho a los seres humanos y la sentencia de Ecuador para que repare colectivamente a las poblaciones que allí viven", ha expresado Nieto.
"Piensan que porque son multinacionales pueden pasar por encima del derecho de los pueblos, pero quisiera expresar que nosotros no vamos a cejar en esta lucha", ha añadido Calahorrano, que ha recordado otros casos similares como el de la compañía Shell, en el que fueron los propios holandeses y la justicia de Países Bajoa quienes hicieron pagar a la petrolera por los vertidos en Nigeria en 2005.
Agrupaciones estadounidenses, ecuatorianas, argentinas, españolas, rumanas y nigerianas han declarado el 21 de mayo como ‘Día Internacional contra Chevron-Texaco' y han puesto en marcha diferentes actos de protesta e iniciativas para denunciar cómo el gigante petrolero "ha devastado la naturaleza en los países donde opera, ha llenado de muerte y enfermedades a los habitantes que habitan en dichas zonas, ha violado los derechos personales y colectivos de las personas y los pueblos y explota, daña y se enriquece pero nunca responde por sus actos que violan los Derechos Humanos".
Por ello, han señalado que no consumirán ni negociarán con productos que lleven la marcha Chevron-Texaco en una campaña de boicot dirigida tanto a pequeños consumidores como empresarios.
En nuestro país, el encargado de estas actividades es el Comité Español en Defensa de la Amazonía Ecuatoriana (CEDAEC), que esta mañana ha hecho entrega de un manifiesto de solidaridad en la embajada de Ecuador en Madrid. El país suramericano mantiene un largo litigio judicial con la gigante petrolera por el que es, probablemente, uno de los peores desastres medioambientales de los últimos años.
En noviembre de 2013, los tribunales ecuatorianos condenaron a Chevron-Texaco a pagar 9.500 millones de dólares en concepto de indemnización por las cerca de 80.000 toneladas de residuos tóxicos vertidos a la selva amazónica ecuatoriana durante sus operaciones en el país entre 1964 y 1990. Chevron, que se niega a pagar, ha llevado el caso ante La Haya para tratar de que sea el Estado ecuatoriano quien asuma la cuantía de la multa.
"Esta cantidad supone un tercio del presupuesto del Gobierno y una décima parte del PIB nacional. Es una cantidad muy importante, una lucha de David contra Goliat, pero no nos amedrenta porque sabemos que tenemos la verdad de nuestro lado", ha dicho en rueda de prensa el embajador de Ecuador en España, Miguel Calahorrano.
"No nos amedrenta porque la verdad está de nuestro lado", dice el embajador ecuatoriano
El CEDAEC ha convocado además una concentración de protesta en la Puerta del Sol de Madrid el 28 de mayo, coincidiendo con la junta general de accionistas que Chevron llevará a cabo ese día en Texas. También este viernes 23 de mayo se proyectará en el consulado ecuatoriano el documental ‘El llanto negro de la selva', como parte de las actividades contra la compañía.
El representante y coordinador del Comité español, Luis Nieto, ha explicado que cuentan con los apoyos de diferentes partidos políticos, como Izquierda Unida, Los Verdes o el Partido Socialista de Madrid, así como de sindicatos como CCOO y diversos movimientos sociales, y que trabajan para recabar el respaldo del Gobierno español y de otros estados a nivel internacional.
Se calcula que Chevron vertió 80.000 toneladas de residuos tóxicos en la selva ecuatoriana
"Le pedimos a Chevron que rectifique en su campaña de agresividad contra los afectados y contra el Gobierno ecuatoriano y que entre en la senda del derecho a los seres humanos y la sentencia de Ecuador para que repare colectivamente a las poblaciones que allí viven", ha expresado Nieto.
"Piensan que porque son multinacionales pueden pasar por encima del derecho de los pueblos, pero quisiera expresar que nosotros no vamos a cejar en esta lucha", ha añadido Calahorrano, que ha recordado otros casos similares como el de la compañía Shell, en el que fueron los propios holandeses y la justicia de Países Bajoa quienes hicieron pagar a la petrolera por los vertidos en Nigeria en 2005.
Correa: Chevron sabía que contaminó la Amazonía
Publicado el 5/21/14 • en Contrainjerencia
El presidente del Ecuador, Rafael Correa, ha presentado este
martes una serie de informes elaborados supuestamente por peritos
contratados por Chevron, que pondrían de manifiesto que los responsables
de la petrolera estadounidense, a quienes ha tildado de
“sinvergüenzas”, sabían que habían contaminado la Amazonía ecuatoriana.
“Esto lo dice el perito, lo dicen los documentos y esto demuestra que
son unos sinvergüenzas que sabían que habían contaminado. Hay
muchísimos más documentos, centenas de documentos que demuestran que sus
propios peritos les decían que hay contaminación dejada por Chevron”,
ha denunciado Correa.
Según ha explicado el mandatario ecuatoriano, estos documentos
certifican el daño ambiental –hasta diez veces superior a lo permitido–
que la empresa habría provocado en cinco pozos petrolíferos de la
Amazonía ecuatoriana tras la operación de Texaco entre 1964 y 1990, de
acuerdo con la información de la agencia de noticias estatal, ANDES.
El jefe de Estado insiste en que se trata de “una prueba irrefutable”
que utilizarán en un eventual juicio. De la misma forma advierte de que
los exfuncionarios que suscribieron el acta de finiquito, donde decían
que todo estaba remediado, “tienen que dar explicaciones ante la
historia”.
“Estos tipos le han hecho al país uno de los mayores daños de la
historia, van a tener conciencia y sangre en la cara para dar
explicaciones al país”, ha añadido Correa, en referencia a Patricio
Ribadeneira, exministro de Energía; Ramiro Gordillo, presidente de
Petroecuador; y Luis Albán, gerente de Petroproducción.DÍA MUNDIAL ANTICHEVRON
Por otra parte, el presidente ha agradecido los esfuerzos de diferentes grupos de activistas para organizar el llamado ‘Día Mundial AntiChevron’, que tendrá lugar este miércoles en 20 ciudades de todo el mundo. “Gracias por ese apoyo, diríamos día pro justicia, pro transparencia, pro honestidad”, ha señalado.
La compañía Texaco, adquirida posteriormente por Chevron –que no reconoce el supuesto legado contaminante de ésta–, fue sentenciada en Ecuador por las afectaciones ambientales causadas a raíz de sus operaciones extractivas. Una Corte de justicia sentenció al pago de 9.500 millones de dólares a la multinacional, con los que indemnizar a las comunidades indígenas afectadas.
Sin embargo, Chevron inició lo que el Gobierno ecuatoriano considera una “campaña de desprestigio contra la justicia” del país sudamericano y recurrió la sentencia en Estados Unidos, al entender que se produjo un supuesto caso de corrupción en el proceso jurídico instaurado por un grupo de colonos e indígenas amazonicos para lograr su indemnización. - EP
La "democracia" de la OTAN y la CIA en Ucrania es la misma farsa que con las "elecciones" en Afganistán e Irak. Se piensan que pueden falsificar la realidad y dar "legitimidad" internacional a estos gobiernos.
Ucrania celebra elecciones presidenciales inmersa en una guerra civil
La gran incógnita es si los dirigentes provisionales de Ucrania conseguirán organizar y en qué magnitud la jornada electoral en las regiones de Lugansk y Donetsk, declaradas "repúblicas populares independientes"
Borís Klimenko (EFE) Kiev 21/05/2014 13:54 Actualizado: 21/05/2014 14:11 - PúblicoMilicianos prorrusos en un puesto de control en una carretera junto a la localidad de Semenivka.- Yannis Behrakis (REUTERS)
Ucrania celebra este domingo elecciones presidenciales
extraordinarias, convocadas tras el derrocamiento del régimen de Víktor
Yanukóvich, inmersa en un conflicto armado entre las fuerzas del Gobierno provisional de Kiev y la insurgencia prorrusa del
sureste del país. La gran incógnita es si los dirigentes provisionales
de Ucrania conseguirán organizar y en qué magnitud la jornada electoral
en las regiones de Lugansk y Donetsk, declaradas "repúblicas populares
independientes" por los líderes de la sublevación prorrusa.
"Todos los intentos de los terroristas de impedir en Donetsk y Lugansk la elección del presidente de Ucrania están condenados al fracaso", declaró el primer ministro interino ucraniano, Arseni Yatseniuk. En esas dos regiones surorientales, de mayoría rusohablante, viven cerca de 7 millones de personas, casi el 15% de la población de Ucrania.
"Las elecciones deben celebrarse en todas las regiones del país. Somos conscientes de que hay lugares donde habrá complicaciones, pero son pocos y ello no influirá en el resultado de los comicios", recalcó Yatseniuk, quien añadió que los comicios serán legítimos y que "Ucrania tendrá un presidente legalmente elegido".
Los alzados del este y Rusia cuestionan la legitimidad de los comicios presidenciales Por su parte, los dirigentes de la sublevación prorrusa aseguran que controlan la situación en gran parte de la regiones de Donetsk y Lugansk y que las elecciones convocadas por el Gobierno de Kiev no tienen ninguna legitimidad. "Creemos que las presidenciales del 25 de mayo no serán legítimas. Por supuesto, no las reconoceremos. Tratar de organizar comicios en el territorio de nuestros Estados independientes es ilegal", dijo Pável Gúbarev, uno de los líderes insurgentes en Donetsk.
Rusia, a la que el Gobierno de Kiev acusa de agresión y de instigar la sublevación en el sureste del país, también cuestiona la legitimidad de los comicios presidenciales ucranianos, aunque con importantes matizaciones. "Cuesta imaginar que estas elecciones puedan ser completamente legítimas. Pero, al mismo tiempo, es evidente que no celebrarlas llevaría a una situación todavía más penosa. Por ello, entre dos males hay que elegir el menor", afirmó el presidente de la Duma del Estado (cámara de diputados) de Rusia, Serguéi Narishkin.
Según el jefe del Legislativo ruso, la legitimidad de las elecciones está en tela de juicio porque se celebrarán "en condiciones de una operación de castigo en varias localidades del país, en dos regiones donde viven cerca de siete millones de ciudadanos". Narishkin aludía a la "operación antiterrorista" lanzada por el Gobierno de Kiev en las regiones de Lugansk y Donetsk contra la insurgencia prorrusa.
"Sabemos perfectamente que en el enorme territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk las elecciones presidenciales no se podrán celebrar con normalidad", admitía a comienzos de semana el ministro del Interior ucraniano, Arsén Avákov. El Gobierno ucraniano ya asume que existen municipios rebeldes, como Slaviansk, Kramatorsk y Górlovka, donde los electores no acudirán a las urnas, unos por propia iniciativa y otros por temor a las represalias de los milicianos prorrusos.
Los choques armados entre las fuerzas de seguridad y las milicias han dejado decenas de muertos
Según la Comisión Electoral Central de Ucrania, a falta de una semana para las elecciones, los insurgentes tenían bloqueadas 11 de las 34 circunscripciones electorales en Donetsk y Lugansk. Pero en la recta final de la campaña electoral también ha habido buenas noticias para el Gobierno de Kiev: Rinat Ajmétov, el hombre más rico de Ucrania, propietario del mayor conglomerado industrial del país, encabezó un movimiento de protesta contra los separatistas.
"¿Qué han hecho por nuestra tierra? ¿Qué puestos de trabajo han creado? ¿Andar con fusiles por las ciudades de Donbass (cuenca hullera de Donetsk) es acaso defender los derechos de la gente frente al poder central?", declaró este miércoles Ajmétov. El magnate, conocido por su postura en favor de la federalización de Ucrania, no se había manifestado anteriormente sobre la sublevación separatista prorrusa.
Según datos del Ministerio de Interior de Ucrania, desde el pasado mes de abril los choques armados entre las fuerzas de seguridad y las milicias prorrusas han dejado decenas de muertos y más de un centenar de heridos.
Poroshenko, conocido como el "rey del chocolate" por sus empresas de dulces y bombones, ha pasado de ser prácticamente un desconocido para la opinión pública mundial a convertirse en el favorito para alzarse con la victoria electoral. A falta de muy pocos días para la votación y con los sondeos en la mano, la única duda para los analistas políticos es si será capaz de ganar en la primera vuelta, algo que ha intentado garantizarse al ofrecer una y otra vez a Timoshenko que se retire de la carrera electoral en pro de "la unidad del pueblo ucraniano".
Según uno de los últimos sondeos, Poroshenko recibiría el 54,7 % de los votos, 7-8 puntos más que en abril, seguido de Timoshenko, que tendría que conformarse con 10 % de las papeletas.
Timoshenko, que aparentemente contaba con todo a su favor, perdió de vista que los votantes la asocian con los vicios del sistema político contra el que luchó el Maidán (plaza) de Kiev, como se ha conocido al movimiento popular de protesta que derrocó a Víktor Yanukóvich el pasado 22 de febrero. Ni su encendido discurso en la plaza de la Independencia de Kiev el mismo día que salió de prisión ni tampoco el poder que acumulan ahora en sus manos dos de sus colaboradores más allegados (el presidente interino, Alexandr Turchínov, y el primer ministro, Arseni Yatseniuk), han logrado relanzar su popularidad.
Muchos de sus correligionarios de Batkivshina, el principal partido de oposición a Yanukóvich, veían en Timoshenko a una mártir del engranaje político encabezado por el expresidente, por los dos años que pasó en prisión condenada por abuso de poder hasta salir en libertad el pasado 22 de febrero.
Poroshenko y Timoshenko, siempre han apoyado todas las acciones militares Tan seguro parece Poroshenko de sus posibilidades que se ha negado a mantener debates televisados tanto con Timoshenko como con el resto de los candidatos, aunque sí ha asegurado que aceptará ese formato si se celebra una segunda vuelta.
El tercer aspirante en discordia, según las encuestas, es el banquero Serguéi Tiguipko, antiguo asesor electoral de Yanukóvich, exjefe del Banco Central de Ucrania y militante del Partido de las Regiones (PR) del depuesto presidente, aunque no su candidato oficial. Nacido en Moldavia y formado en la rusoparlante Dnepropetrovsk, Tiguipko coincidió en la última etapa de la URSS con Turchínov en las filas de las Juventudes Comunistas Soviéticas (Komsomol) y ayudó desde su cargo a poner en marcha su primer negocio a Timoshenko, natural de esa ciudad del este de Ucrania.
Con Mijail Dobkin, el aspirante oficial del PR, hundido en las encuestas, Tiguipko ha asumido el papel de candidato del sureste rusoparlante del país, donde dos regiones limítrofes con Rusia (Donetsk y Lugansk) se han sublevado, han declarado su independencia y boicotean la consulta del domingo.
"Para mí, el referéndum del 11 de mayo (en el que una aplastante mayoría de votantes de las dos regiones apoyaron la independencia) fue un grito del alma de la gente para expresar la desconfianza" de la población hacia las autoridades de Kiev, dijo recientemente Tiguipko en Zaporozhie, región sureña fronteriza con Donetsk. También ha pedido a las autoridades ucranianas que pongan fin a la operación militar lanzada contra los insurgentes, que ya ha costado decenas de vidas en ambos bandos.
Los dos favoritos, Poroshenko y Timoshenko, siempre han apoyado todas las acciones militares emprendidas contra las milicias prorrusas y se han manifestado a favor de la integración de Ucrania tanto en la Unión Europea como en la OTAN. También han prometido que pondrán todo su empeño en recuperar Crimea, anexionada por Rusia después de un referéndum de autodeterminación celebrado en la península en marzo pasado.
Timoshenko, que se ha pasado buena parte de la campaña en el este del país, se ha mostrado más receptiva con algunas preocupaciones de esa Ucrania que se siente más unida a Rusia, tanto en lo económico como en lo cultural, y ha prometido convocar un referéndum para preguntar a los ciudadanos sobre la entrada en la OTAN.
"Todos los intentos de los terroristas de impedir en Donetsk y Lugansk la elección del presidente de Ucrania están condenados al fracaso", declaró el primer ministro interino ucraniano, Arseni Yatseniuk. En esas dos regiones surorientales, de mayoría rusohablante, viven cerca de 7 millones de personas, casi el 15% de la población de Ucrania.
"Las elecciones deben celebrarse en todas las regiones del país. Somos conscientes de que hay lugares donde habrá complicaciones, pero son pocos y ello no influirá en el resultado de los comicios", recalcó Yatseniuk, quien añadió que los comicios serán legítimos y que "Ucrania tendrá un presidente legalmente elegido".
Los alzados del este y Rusia cuestionan la legitimidad de los comicios presidenciales Por su parte, los dirigentes de la sublevación prorrusa aseguran que controlan la situación en gran parte de la regiones de Donetsk y Lugansk y que las elecciones convocadas por el Gobierno de Kiev no tienen ninguna legitimidad. "Creemos que las presidenciales del 25 de mayo no serán legítimas. Por supuesto, no las reconoceremos. Tratar de organizar comicios en el territorio de nuestros Estados independientes es ilegal", dijo Pável Gúbarev, uno de los líderes insurgentes en Donetsk.
Rusia, a la que el Gobierno de Kiev acusa de agresión y de instigar la sublevación en el sureste del país, también cuestiona la legitimidad de los comicios presidenciales ucranianos, aunque con importantes matizaciones. "Cuesta imaginar que estas elecciones puedan ser completamente legítimas. Pero, al mismo tiempo, es evidente que no celebrarlas llevaría a una situación todavía más penosa. Por ello, entre dos males hay que elegir el menor", afirmó el presidente de la Duma del Estado (cámara de diputados) de Rusia, Serguéi Narishkin.
Según el jefe del Legislativo ruso, la legitimidad de las elecciones está en tela de juicio porque se celebrarán "en condiciones de una operación de castigo en varias localidades del país, en dos regiones donde viven cerca de siete millones de ciudadanos". Narishkin aludía a la "operación antiterrorista" lanzada por el Gobierno de Kiev en las regiones de Lugansk y Donetsk contra la insurgencia prorrusa.
"Sabemos perfectamente que en el enorme territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk las elecciones presidenciales no se podrán celebrar con normalidad", admitía a comienzos de semana el ministro del Interior ucraniano, Arsén Avákov. El Gobierno ucraniano ya asume que existen municipios rebeldes, como Slaviansk, Kramatorsk y Górlovka, donde los electores no acudirán a las urnas, unos por propia iniciativa y otros por temor a las represalias de los milicianos prorrusos.
Los choques armados entre las fuerzas de seguridad y las milicias han dejado decenas de muertos
Según la Comisión Electoral Central de Ucrania, a falta de una semana para las elecciones, los insurgentes tenían bloqueadas 11 de las 34 circunscripciones electorales en Donetsk y Lugansk. Pero en la recta final de la campaña electoral también ha habido buenas noticias para el Gobierno de Kiev: Rinat Ajmétov, el hombre más rico de Ucrania, propietario del mayor conglomerado industrial del país, encabezó un movimiento de protesta contra los separatistas.
"¿Qué han hecho por nuestra tierra? ¿Qué puestos de trabajo han creado? ¿Andar con fusiles por las ciudades de Donbass (cuenca hullera de Donetsk) es acaso defender los derechos de la gente frente al poder central?", declaró este miércoles Ajmétov. El magnate, conocido por su postura en favor de la federalización de Ucrania, no se había manifestado anteriormente sobre la sublevación separatista prorrusa.
Según datos del Ministerio de Interior de Ucrania, desde el pasado mes de abril los choques armados entre las fuerzas de seguridad y las milicias prorrusas han dejado decenas de muertos y más de un centenar de heridos.
Dos candidatos proeuropeos
El multimillonario Petró Poroshenko y la ex primera ministra Yulia Timoshenko, alineados ambos con la integración europea de Ucrania, son los principales aspirantes que se disputarán la Presidencia del país en los comicios del próximo domingo.Poroshenko, conocido como el "rey del chocolate" por sus empresas de dulces y bombones, ha pasado de ser prácticamente un desconocido para la opinión pública mundial a convertirse en el favorito para alzarse con la victoria electoral. A falta de muy pocos días para la votación y con los sondeos en la mano, la única duda para los analistas políticos es si será capaz de ganar en la primera vuelta, algo que ha intentado garantizarse al ofrecer una y otra vez a Timoshenko que se retire de la carrera electoral en pro de "la unidad del pueblo ucraniano".
Según uno de los últimos sondeos, Poroshenko recibiría el 54,7 % de los votos, 7-8 puntos más que en abril, seguido de Timoshenko, que tendría que conformarse con 10 % de las papeletas.
Timoshenko, que aparentemente contaba con todo a su favor, perdió de vista que los votantes la asocian con los vicios del sistema político contra el que luchó el Maidán (plaza) de Kiev, como se ha conocido al movimiento popular de protesta que derrocó a Víktor Yanukóvich el pasado 22 de febrero. Ni su encendido discurso en la plaza de la Independencia de Kiev el mismo día que salió de prisión ni tampoco el poder que acumulan ahora en sus manos dos de sus colaboradores más allegados (el presidente interino, Alexandr Turchínov, y el primer ministro, Arseni Yatseniuk), han logrado relanzar su popularidad.
Muchos de sus correligionarios de Batkivshina, el principal partido de oposición a Yanukóvich, veían en Timoshenko a una mártir del engranaje político encabezado por el expresidente, por los dos años que pasó en prisión condenada por abuso de poder hasta salir en libertad el pasado 22 de febrero.
Poroshenko y Timoshenko, siempre han apoyado todas las acciones militares Tan seguro parece Poroshenko de sus posibilidades que se ha negado a mantener debates televisados tanto con Timoshenko como con el resto de los candidatos, aunque sí ha asegurado que aceptará ese formato si se celebra una segunda vuelta.
El tercer aspirante en discordia, según las encuestas, es el banquero Serguéi Tiguipko, antiguo asesor electoral de Yanukóvich, exjefe del Banco Central de Ucrania y militante del Partido de las Regiones (PR) del depuesto presidente, aunque no su candidato oficial. Nacido en Moldavia y formado en la rusoparlante Dnepropetrovsk, Tiguipko coincidió en la última etapa de la URSS con Turchínov en las filas de las Juventudes Comunistas Soviéticas (Komsomol) y ayudó desde su cargo a poner en marcha su primer negocio a Timoshenko, natural de esa ciudad del este de Ucrania.
Con Mijail Dobkin, el aspirante oficial del PR, hundido en las encuestas, Tiguipko ha asumido el papel de candidato del sureste rusoparlante del país, donde dos regiones limítrofes con Rusia (Donetsk y Lugansk) se han sublevado, han declarado su independencia y boicotean la consulta del domingo.
"Para mí, el referéndum del 11 de mayo (en el que una aplastante mayoría de votantes de las dos regiones apoyaron la independencia) fue un grito del alma de la gente para expresar la desconfianza" de la población hacia las autoridades de Kiev, dijo recientemente Tiguipko en Zaporozhie, región sureña fronteriza con Donetsk. También ha pedido a las autoridades ucranianas que pongan fin a la operación militar lanzada contra los insurgentes, que ya ha costado decenas de vidas en ambos bandos.
Los dos favoritos, Poroshenko y Timoshenko, siempre han apoyado todas las acciones militares emprendidas contra las milicias prorrusas y se han manifestado a favor de la integración de Ucrania tanto en la Unión Europea como en la OTAN. También han prometido que pondrán todo su empeño en recuperar Crimea, anexionada por Rusia después de un referéndum de autodeterminación celebrado en la península en marzo pasado.
Timoshenko, que se ha pasado buena parte de la campaña en el este del país, se ha mostrado más receptiva con algunas preocupaciones de esa Ucrania que se siente más unida a Rusia, tanto en lo económico como en lo cultural, y ha prometido convocar un referéndum para preguntar a los ciudadanos sobre la entrada en la OTAN.
Se recrudecen los combates en Donetsk y Lugansk
Al menos nueve soldados ucranianos han muerto en enfrentamientos con los insurgentes prorrusos. Kiev libera a un periodista británico al que había arrestado
PÚBLICO / AGENCIAS Kiev 22/05/2014 10:43 Actualizado: 22/05/2014 11:10Dos milicianos prorrusos patrullan un pueblo cercano a Slaviansk.- Maxim Zmeyev (REUTERS)
Los enfrentamientos entre milicianos prorrusos y las
fuerzas se seguridad ucranianas se recrudecen en el este del país, donde
los alzados se han hecho con el control del territorio y han desplegado
a sus fuerzas que practican una guerra de guerrillas los regulares de
Kiev, en un momento de creciente tensión con las elecciones presidenciales que se celebrarán este domingo en todo el país.
El líder de la autoproclamada república popular de Lugansk, Valeri Bolótov, declaró este jueves la ley marcial y anunció la movilización total de todos los hombres con edades entre los 18 y los 45 años que viven en esa rebelde región del sureste de Ucrania.
Nueve soldados ucranianos murieron y al menos otros 20 resultaron heridos este mismo jueves en combates con los insurgentes prorrusos cerca de las localidades de Volnovaja y Rubézhnoe, en las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk, confirmó el Ministerio ucraniano de Defensa. "Según datos preliminares, ocho soldados murieron y hasta 20 resultaron heridos" en los combates cerca de Volnovaja, provocados, según Defensa, por un ataque de los insurgentes contra un puesto de control de los militares en esa localidad, a unos 60 kilómetros al suroeste de Donetsk.
El ministerio explicó en un comunicado oficial que los soldados murieron en una explosión del blindado en el que iban cuando el vehículo fue atacado por los insurgentes con fuego de mortero y lanzagranadas. Los milicianos de la autoproclamada república popular de Donetsk informaron de 25 heridos en sus filas y denunciaron víctimas entre la población civil durante la ofensiva ucraniana que, según los rebeldes, empezó esta madrugada. "Hay 25 heridos entre los milicianos y también entre ciudadanos pacíficos", señalaron los rebeldes.
Otro militar ucraniano murió en un combate cerca de la localidad de Rubézhnoe, en la región vecina de Lugansk, según el Gobierno de Kiev. Los milicianos del llamado ejercito sureste, brazo armado de la autoproclamada república popular de Lugansk, informaron del inicio de una amplia ofensiva de la Guardia Nacional de Ucrania en las afueras de la ciudad de Lisichansk, donde se encuentra Rubézhnoe.
"La Guardia Nacional ha empezado una gran ofensiva para dirigirse a Lisichansk. Hay combates en las afueras de la ciudad; la Guardia Nacional emplea blindados" en su avance, aseguró a las agencias rusas Alexéi Chmilenko, uno de los líderes de esta región rebelde, proclamada independiente de Ucrania.
Los insurgentes explosionaron un puente sobre un río para dificultar el avance de las tropas ucranianas, reconoció Chmilenko, con lo que desmintió a un portavoz del cuartel general del ejercito sureste, que en declaraciones a medios rusos acusó de la explosión a "un grupo de desconocidos". La policía local de Rubézhnoe aseguró a la agencia ucraniana UNN que "el combate continúa" en los accesos a Lisichansk a pesar de la destrucción de uno de los dos puentes que unen ambas localidades.
El periodista, de 35 años, fue arrestado el pasado miércoles por la Guardia Nacional de Ucrania en un puesto de control cerca de Mariupol, en la rebelde región de Donetsk. Phillips relató que tras pasar una noche en la región de Zaporozhie, vecina de Donetsk, fue trasladado a Kiev para ser interrogado en las dependencias del SBU sobre el objeto de su estancia en el país.
Al parecer, el motivo de su detención fue un chaleco blindado que llevaba el informador de RT, canal internacional ruso que emite en inglés, español y árabe. "No han presentado cargos contra mí, no voy a ser deportado, nadie me ha puesto la mano encima y las autoridades ucranianas me han tratado bien. Todo está bien", subrayó Phillips.
Mientras, los servicios de inteligencia ucranianos siguen reteniendo a los dos periodistas rusos detenidos el pasado domingo por la Guardia Nacional en las afueras de Kramatorsk, también en la región de Donetsk, bastión de los insurgentes prorrusos y foco de la operación antiterrorista lanzada por Kiev.
Oleg Sidiakin y Marat Sáichenko, periodistas del canal de televisión web ruso LifeNews, fueron detenidos cuando acompañaban a un grupo de insurgentes prorrusos para cubrir el conflicto entre fuerzas ucranianas y los rebeldes en el sureste del país. El SBU, que ha interrogado a los dos detenidos en Kiev, los acusa de "acompañar a terroristas para informar sobre su actividad ilegal".
Las autoridades de Kiev impiden desde mediados del pasado mes de abril la entrada de periodistas rusos en territorio ucraniano al entender que los medios del país vecino tergiversan los hechos y hacen propaganda a favor de los líderes separatistas prorrusos, declarados terroristas por la Fiscalía general de Ucrania.
El líder de la autoproclamada república popular de Lugansk, Valeri Bolótov, declaró este jueves la ley marcial y anunció la movilización total de todos los hombres con edades entre los 18 y los 45 años que viven en esa rebelde región del sureste de Ucrania.
Nueve soldados ucranianos murieron y al menos otros 20 resultaron heridos este mismo jueves en combates con los insurgentes prorrusos cerca de las localidades de Volnovaja y Rubézhnoe, en las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk, confirmó el Ministerio ucraniano de Defensa. "Según datos preliminares, ocho soldados murieron y hasta 20 resultaron heridos" en los combates cerca de Volnovaja, provocados, según Defensa, por un ataque de los insurgentes contra un puesto de control de los militares en esa localidad, a unos 60 kilómetros al suroeste de Donetsk.
El ministerio explicó en un comunicado oficial que los soldados murieron en una explosión del blindado en el que iban cuando el vehículo fue atacado por los insurgentes con fuego de mortero y lanzagranadas. Los milicianos de la autoproclamada república popular de Donetsk informaron de 25 heridos en sus filas y denunciaron víctimas entre la población civil durante la ofensiva ucraniana que, según los rebeldes, empezó esta madrugada. "Hay 25 heridos entre los milicianos y también entre ciudadanos pacíficos", señalaron los rebeldes.
Otro militar ucraniano murió en un combate cerca de la localidad de Rubézhnoe, en la región vecina de Lugansk, según el Gobierno de Kiev. Los milicianos del llamado ejercito sureste, brazo armado de la autoproclamada república popular de Lugansk, informaron del inicio de una amplia ofensiva de la Guardia Nacional de Ucrania en las afueras de la ciudad de Lisichansk, donde se encuentra Rubézhnoe.
"La Guardia Nacional ha empezado una gran ofensiva para dirigirse a Lisichansk. Hay combates en las afueras de la ciudad; la Guardia Nacional emplea blindados" en su avance, aseguró a las agencias rusas Alexéi Chmilenko, uno de los líderes de esta región rebelde, proclamada independiente de Ucrania.
Los insurgentes explosionaron un puente sobre un río para dificultar el avance de las tropas ucranianas, reconoció Chmilenko, con lo que desmintió a un portavoz del cuartel general del ejercito sureste, que en declaraciones a medios rusos acusó de la explosión a "un grupo de desconocidos". La policía local de Rubézhnoe aseguró a la agencia ucraniana UNN que "el combate continúa" en los accesos a Lisichansk a pesar de la destrucción de uno de los dos puentes que unen ambas localidades.
Liberado el periodista británico Graham Phillips
El periodista británico Graham Phillips, colaborador del canal de televisión ruso RT, informó este jueves en su Twitter de su puesta en libertad por las autoridades ucranianas después de pasar casi dos días detenido por su actividad profesional. "Estoy sin teléfono, ni tengo mis pertenencias. Gracias a todos por vuestros mensajes y apoyo, estoy bien", escribió Phillips tras ser liberado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, antiguo KGB).El periodista, de 35 años, fue arrestado el pasado miércoles por la Guardia Nacional de Ucrania en un puesto de control cerca de Mariupol, en la rebelde región de Donetsk. Phillips relató que tras pasar una noche en la región de Zaporozhie, vecina de Donetsk, fue trasladado a Kiev para ser interrogado en las dependencias del SBU sobre el objeto de su estancia en el país.
Al parecer, el motivo de su detención fue un chaleco blindado que llevaba el informador de RT, canal internacional ruso que emite en inglés, español y árabe. "No han presentado cargos contra mí, no voy a ser deportado, nadie me ha puesto la mano encima y las autoridades ucranianas me han tratado bien. Todo está bien", subrayó Phillips.
Mientras, los servicios de inteligencia ucranianos siguen reteniendo a los dos periodistas rusos detenidos el pasado domingo por la Guardia Nacional en las afueras de Kramatorsk, también en la región de Donetsk, bastión de los insurgentes prorrusos y foco de la operación antiterrorista lanzada por Kiev.
Oleg Sidiakin y Marat Sáichenko, periodistas del canal de televisión web ruso LifeNews, fueron detenidos cuando acompañaban a un grupo de insurgentes prorrusos para cubrir el conflicto entre fuerzas ucranianas y los rebeldes en el sureste del país. El SBU, que ha interrogado a los dos detenidos en Kiev, los acusa de "acompañar a terroristas para informar sobre su actividad ilegal".
Las autoridades de Kiev impiden desde mediados del pasado mes de abril la entrada de periodistas rusos en territorio ucraniano al entender que los medios del país vecino tergiversan los hechos y hacen propaganda a favor de los líderes separatistas prorrusos, declarados terroristas por la Fiscalía general de Ucrania.
Churkin: A Rusia le preocupa el crecimiento de los sentimientos nazis en Ucrania
Publicado: 21 may 2014 | 18:30 GMT
Última actualización: 21 may 2014 | 18:58 GMT - RT
© AFP Yuriy Dyachyshyn
"Nos preocupa la tendencia de los jóvenes que salen con retratos de colaboradores nazis.
Esto se utiliza como base para la hostilidad y, en particular, la
hostilidad hacia Rusia", expresó tras una reunión a puerta cerrada del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Ucrania.
Asimismo, aseguró que la celebración de elecciones presidenciales durante una operación especial del Ejército ucraniano en el este del país también causa preocupación.
"Lo que vemos es una situación muy ambigua, creo que deberíamos juzgar después de las elecciones. Veremos lo que sucede el 25 de mayo, y luego expresaremos nuestra posición", sostuvo Churkin.
"Por supuesto, las elecciones no se llevarán a cabo en Siria en las condiciones en las que a todos nos gustaría, pero vamos a ver qué sale de ello", agregó.
Churkin también dijo que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU no apoyaron la propuesta de Rusia de solicitar al Secretario General de la ONU una investigación imparcial sobre los acontecimientos en Odesa del pasado 2 de mayo que se cobraron la vida de al menos 49 personas.
Asimismo, aseguró que la celebración de elecciones presidenciales durante una operación especial del Ejército ucraniano en el este del país también causa preocupación.
"Lo que vemos es una situación muy ambigua, creo que deberíamos juzgar después de las elecciones. Veremos lo que sucede el 25 de mayo, y luego expresaremos nuestra posición", sostuvo Churkin.
Nos preocupa la tendencia de los jóvenes que salen con retratos de colaboradores nazisA la pregunta sobre la cuestión de por qué Rusia no expresa preocupación por las condiciones en las que se llevarán a cabo las elecciones en Siria, Churkin dijo: "En diferentes países la gente hace cosas diferentes en diferentes circunstancias. Las elecciones en Afganistán se celebraron en una situación muy alejada de la normalidad, pero nuestros colegas occidentales estuvieron de acuerdo en que era un camino adecuado para las elecciones".
"Por supuesto, las elecciones no se llevarán a cabo en Siria en las condiciones en las que a todos nos gustaría, pero vamos a ver qué sale de ello", agregó.
Churkin también dijo que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU no apoyaron la propuesta de Rusia de solicitar al Secretario General de la ONU una investigación imparcial sobre los acontecimientos en Odesa del pasado 2 de mayo que se cobraron la vida de al menos 49 personas.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Marchas antifascistas de Italia a México: 'No al golpe de Estado nazi en Ucrania!"
Publicado: 18 may 2014 | 0:52 GMT
Última actualización: 18 may 2014 | 1:40 GMT
© RUPTLY
El conocido periodista Julietto Kieza fue el responsable de organizar
la movilización en la capital italiana. Según explicó Kieza a la
agencia de RT Ruplty, EE.UU. financió la denominada revolución del
Euromaidán.
Asimismo, aseguró que, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, "el nazismo vuelve a aparecer en el centro de Europa con la ayuda de EE.UU".
Los manifestantes señalaron también que la situación en Ucrania representa un peligro mundial sin precedentes.
"No a los nazis, golpe de Estado en Ucrania ", rezaba una de las pancartas. Otras personas que participaron en la protesta llevaban pancartas donde se comparaba a la exprimera ministra de Ucrania Yulia Timoshenko con Hitler, y se exigía la disolución de la OTAN. Algunos manifestantes denunciaron también que los medios occidentales tergiversan lo que está sucediendo actualmente en Italia.
"Sólo ahora me doy cuenta de que Europa está empezando a comprender el peligro al que se enfrenta porque la solución para la crisis ucraniana no está en la dirección a la que apunta EE.UU.", dijo Kieza.
Al otro lado del Atlántico, en México, un grupo de activistas y miembros del Comité Central del Partido Comunista de México se reunieron cerca de la embajada de Ucrania en la capital mexicana. Allí manifestaron su repulsa por la agresión mortal que tuvo lugar en la Casa de los Sindicatos de Odesa, las represiones y asesinatos, el ataque a los comunistas y la reivindicación abierta de los nazis y de los que fueran sus colaboradores ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial.
El secretario general del Partido Comunista de México, Pável Blanco Cabrera, señaló en RT que EE.UU. y la Unión Europea (UE) están interesados en atizar el conflicto para apropiarse de los recursos de Ucrania.
"A la UE el pueblo ucraniano no le importa lo más mínimo, lo único que le importa son sus ganancias, los grandes monopolios", afirmó.
A su juicio, tanto la UE como "el imperialismo norteamericano" están "promoviendo la presencia de mercenarios especializados en provocar conflictos".
Asimismo, aseguró que, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, "el nazismo vuelve a aparecer en el centro de Europa con la ayuda de EE.UU".
Los manifestantes señalaron también que la situación en Ucrania representa un peligro mundial sin precedentes.
"No a los nazis, golpe de Estado en Ucrania ", rezaba una de las pancartas. Otras personas que participaron en la protesta llevaban pancartas donde se comparaba a la exprimera ministra de Ucrania Yulia Timoshenko con Hitler, y se exigía la disolución de la OTAN. Algunos manifestantes denunciaron también que los medios occidentales tergiversan lo que está sucediendo actualmente en Italia.
"Sólo ahora me doy cuenta de que Europa está empezando a comprender el peligro al que se enfrenta porque la solución para la crisis ucraniana no está en la dirección a la que apunta EE.UU.", dijo Kieza.
Al otro lado del Atlántico, en México, un grupo de activistas y miembros del Comité Central del Partido Comunista de México se reunieron cerca de la embajada de Ucrania en la capital mexicana. Allí manifestaron su repulsa por la agresión mortal que tuvo lugar en la Casa de los Sindicatos de Odesa, las represiones y asesinatos, el ataque a los comunistas y la reivindicación abierta de los nazis y de los que fueran sus colaboradores ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial.
El secretario general del Partido Comunista de México, Pável Blanco Cabrera, señaló en RT que EE.UU. y la Unión Europea (UE) están interesados en atizar el conflicto para apropiarse de los recursos de Ucrania.
"A la UE el pueblo ucraniano no le importa lo más mínimo, lo único que le importa son sus ganancias, los grandes monopolios", afirmó.
A su juicio, tanto la UE como "el imperialismo norteamericano" están "promoviendo la presencia de mercenarios especializados en provocar conflictos".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
La República Popular de Lugansk pide a la ONU que reconozca su soberanía
Publicado: 19 may 2014 | 14:49 GMT
Última actualización: 19 may 2014 | 15:19 GMT - RT
© REUTERS Valentyn Ogirenko
La Asamblea de la República Popular de Lugansk envió una carta al
secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki -moon, en la que solicita que se reconozca la soberanía e independencia del Estado respecto de Ucrania.
"Creemos que, de acuerdo con los convenios internacionales fundamentales, la solicitud del pueblo de la República Popular de Lugansk a la comunidad internacional de considerar el reconocimiento de la condición de Estado es nuestro derecho natural", reza la carta de las autoridades de la República Popular de Lugansk enviada a la ONU.
"De acuerdo con las normas internacionales, el derecho del pueblo a la libre determinación debe ser el fundamento de las decisiones políticas, y todos los Estados deben respetar este derecho. La República Popular de Lugansk tiene la intención de construir sus relaciones con otros Estados sobre la base de la igualdad, la paz, la buena vecindad y otros principios universalmente reconocidos de cooperación política, económica y cultural", dice el documento.
Los autores de la nota oficial también recuerdan que "el 11 de mayo en la región de Lugansk se celebró un referéndum sobre la autonomía del Estado. El 96,2% de los votantes se mostraron a favor de que la región se constituyera en un Estado soberano", subraya.
"Al día siguiente se proclamó la independencia de la República Popular de Lugansk. Al día de hoy se ha creado la Asamblea republicana de la República Popular de Lugansk, se ha aprobado una Constitución, se ha elegido el presidente de la República Popular de Lugansk, el presidente de la Asamblea Nacional y otros ministros de la República Popular de Lugansk", explica el documento.
Los diputados votaron por unanimidad la misiva y este 19 de mayo el documento fue enviado a las Naciones Unidas.
"Creemos que, de acuerdo con los convenios internacionales fundamentales, la solicitud del pueblo de la República Popular de Lugansk a la comunidad internacional de considerar el reconocimiento de la condición de Estado es nuestro derecho natural", reza la carta de las autoridades de la República Popular de Lugansk enviada a la ONU.
Actualmente está claro que en Ucrania se estableció una dictadura nacionalista profascista que actúa con el apoyo del capital oligárquico. Este poder criminal no es nuestra vía."Actualmente está claro que en Ucrania se estableció una dictadura nacionalista profascista que actúa con el apoyo del capital oligárquico. Este poder criminal no es nuestra vía. Nosotros solo deseamos la paz y el desarrollo estable", enfatiza la carta dirigida a Ban Ki-moon, informa RIA Novosti.
"De acuerdo con las normas internacionales, el derecho del pueblo a la libre determinación debe ser el fundamento de las decisiones políticas, y todos los Estados deben respetar este derecho. La República Popular de Lugansk tiene la intención de construir sus relaciones con otros Estados sobre la base de la igualdad, la paz, la buena vecindad y otros principios universalmente reconocidos de cooperación política, económica y cultural", dice el documento.
Los autores de la nota oficial también recuerdan que "el 11 de mayo en la región de Lugansk se celebró un referéndum sobre la autonomía del Estado. El 96,2% de los votantes se mostraron a favor de que la región se constituyera en un Estado soberano", subraya.
"Al día siguiente se proclamó la independencia de la República Popular de Lugansk. Al día de hoy se ha creado la Asamblea republicana de la República Popular de Lugansk, se ha aprobado una Constitución, se ha elegido el presidente de la República Popular de Lugansk, el presidente de la Asamblea Nacional y otros ministros de la República Popular de Lugansk", explica el documento.
Los diputados votaron por unanimidad la misiva y este 19 de mayo el documento fue enviado a las Naciones Unidas.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Continúa el genocidio social de acuerdo a los planes criminales de la UE, el BCE y el FMI.
España: Casi 50.000 familias perdieron su casa en 2013, un 11% más que el año anterior
por Kaos. Vivienda y kcupación
Lunes, 19 de Mayo de 2014 13:02
Más de 49.600 familias, en concreto 49.694, perdieron su casa en 2013, un 11 % más que un año antes, principalmente por decisión judicial pues hubo 28.173 desahucios, un 18,5% más que en 2012, según los datos publicados por el Banco de España.
Más de 49.600 familias, en concreto 49.694, perdieron su casa en
2013, un 11 % más que un año antes, principalmente por decisión judicial
pues hubo 28.173 desahucios, un 18,5% más que en 2012, según los datos
publicados por el Banco de España.
A pesar de este aumento de los desahucios, en el 92,7% de los casos se trató de inmuebles que estaban vacíos, 26.113, frente al 7,3% restante, 2.060 viviendas, que estaban ocupadas y fueron desalojadas por orden de un juez, un 36,3% menos que en 2012. Esto explica que la entrega de viviendas con intervención de las fuerzas del orden cayera un 57% en 2013, hasta 147 casos.
Al margen de los desahucios, las familias también perdieron su casa en 2013, tras llegar a un acuerdo con el banco para entregarla, lo que se produjo en 21.521 ocasiones, un 2,6% más que en 2012.
Pese a la presión social, las entidades han reducido menos de un 10% la entrega de primeras viviendas, hasta 17.907. Hubo un total 16.173 daciones en pago, sólo un 1,3% más que un año antes, con una reducción del 13,15% en el caso de viviendas habituales, hasta 13.178, y un aumento de 3,7 veces en otras viviendas, hasta 2.995.
En total, teniendo en cuenta desahucios y entregas voluntarias, casi el 80% de las 49.694 viviendas cedidas por las familias el pasado año, exactamente 38.961 propiedades, eran el domicilio habitual, un 0,23% menos, y las 10.733 restantes eran otro tipo de viviendas, por ejemplo, segundas residencias, un 88,5% más.
De estas 10.733 viviendas que no eran el domicilio habitual, 7.119 cambiaron de mano por decisión judicial, un 60,4 % más, si bien 6.727 propiedades estaban vacías, un 65 % más que un año antes. En el caso sólo de primeras viviendas, la mayoría, unas 21.054, fueron entregadas al banco por decisión del juez, un 8,9 % más; mientras que en 17.907 casos las familias accedieron de forma voluntaria, un 6,6 % menos.
A pesar de lo dramático de las cifras, si se tiene en cuenta el número total de viviendas en España con hipotecas, que ascienden a 6,46 millones, los 49.694 inmuebles entregados apenas representan un 0,77 % del total. De forma general se puede considerar que cada vivienda entregada corresponde exactamente con una familia, aunque no debe obviarse que en algunos casos puntuales, que el Banco de España no detalla, una misma familia ha podido perder más de una vivienda.
El Banco de España publicó por primera vez en mayo de 2013 datos relativos a procedimientos judiciales hipotecarios respecto a viviendas basándose en una encuesta a un conjunto representativo de entidades, si bien manifestó que iba a solicitar regularmente esta información a todas las entidades cada seis meses. A principios de 2014 afinó los datos del conjunto de 2012 y publicó los de la primera mitad de 2013, que ya no se trataban de una encuesta sino de datos de todas las entidades procedentes de un requerimiento mediante circular del supervisor.
Fuente: agencias
A pesar de este aumento de los desahucios, en el 92,7% de los casos se trató de inmuebles que estaban vacíos, 26.113, frente al 7,3% restante, 2.060 viviendas, que estaban ocupadas y fueron desalojadas por orden de un juez, un 36,3% menos que en 2012. Esto explica que la entrega de viviendas con intervención de las fuerzas del orden cayera un 57% en 2013, hasta 147 casos.
Al margen de los desahucios, las familias también perdieron su casa en 2013, tras llegar a un acuerdo con el banco para entregarla, lo que se produjo en 21.521 ocasiones, un 2,6% más que en 2012.
Pese a la presión social, las entidades han reducido menos de un 10% la entrega de primeras viviendas, hasta 17.907. Hubo un total 16.173 daciones en pago, sólo un 1,3% más que un año antes, con una reducción del 13,15% en el caso de viviendas habituales, hasta 13.178, y un aumento de 3,7 veces en otras viviendas, hasta 2.995.
En total, teniendo en cuenta desahucios y entregas voluntarias, casi el 80% de las 49.694 viviendas cedidas por las familias el pasado año, exactamente 38.961 propiedades, eran el domicilio habitual, un 0,23% menos, y las 10.733 restantes eran otro tipo de viviendas, por ejemplo, segundas residencias, un 88,5% más.
De estas 10.733 viviendas que no eran el domicilio habitual, 7.119 cambiaron de mano por decisión judicial, un 60,4 % más, si bien 6.727 propiedades estaban vacías, un 65 % más que un año antes. En el caso sólo de primeras viviendas, la mayoría, unas 21.054, fueron entregadas al banco por decisión del juez, un 8,9 % más; mientras que en 17.907 casos las familias accedieron de forma voluntaria, un 6,6 % menos.
A pesar de lo dramático de las cifras, si se tiene en cuenta el número total de viviendas en España con hipotecas, que ascienden a 6,46 millones, los 49.694 inmuebles entregados apenas representan un 0,77 % del total. De forma general se puede considerar que cada vivienda entregada corresponde exactamente con una familia, aunque no debe obviarse que en algunos casos puntuales, que el Banco de España no detalla, una misma familia ha podido perder más de una vivienda.
El Banco de España publicó por primera vez en mayo de 2013 datos relativos a procedimientos judiciales hipotecarios respecto a viviendas basándose en una encuesta a un conjunto representativo de entidades, si bien manifestó que iba a solicitar regularmente esta información a todas las entidades cada seis meses. A principios de 2014 afinó los datos del conjunto de 2012 y publicó los de la primera mitad de 2013, que ya no se trataban de una encuesta sino de datos de todas las entidades procedentes de un requerimiento mediante circular del supervisor.
Fuente: agencias
El alto precio que deben de pagar los lacayos
"Callejón sin salida": Europa, al borde de quedarse sin carbón, petróleo y gas
Publicado: 19 may 2014 | 8:53 GMT
Última actualización: 19 may 2014 | 10:27 GMT - RT
© RT/Reuters
Los empresarios alemanes instaron a su Gobierno a no reforzar
sanciones contra Rusia, ya que eso repercutiría en la economía alemana.
Por su parte el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank- Walter Steinmeier,
subrayó que prefería "la cooperación en vez de la confrontación" con
Moscú, dijo en una entrevista a 'Thüringische Landeszeitung'.
"Debemos evitar caer en un modo automático [de sanciones], que solo conduce a un callejón sin salida y no deja más opciones políticas", señaló el canciller.
Parece que los países europeos están tratando de encontrar un equilibrio entre el rechazo categórico de la política de Rusia y los estrechos lazos económicos con ella.
El informe pintó un panorama sombrío en toda Europa. Así, señala que dentro de tres años en el Reino Unido desaparecerán las reservas propias de gas natural, dentro de cuatro años y medio desaparecerá el carbón, y en cinco años, el petróleo. En cuanto a Francia, la situación en la esfera de la energía es aún peor: en menos de un año se quedará sin estos tres elementos.
La situación con el carbón no es tan crítica. Así, Bulgaria tiene un suministro de carbón para unos 34 años y Alemania para 250 años, aunque en menos de un año no tendrá de dónde extraer petróleo.
Varios expertos y otros informes anteriores confirman la previsión aparentemente apocalíptica del Instituto Británico de Sostenibilidad Global. Según BP, para el período de entre 2000 y 2012 las reservas probadas de gas en la UE se redujeron a menos de la mitad: de 3,8 a 1,7 billones de metros cúbicos.
En la esfera del petróleo las tendencias son más negativas: la producción en la UE se redujo a menos de la mitad, de 157 a 69 millones de toneladas, advierte el director del Instituto de Energía y Finanzas ruso, Serguéi Aguibálov. "La producción en Europa solo seguirá disminuyendo", subraya el experto.
El agotamiento de los recursos naturales en Europa hace más vulnerable a la subida de los precios energéticos, indican los expertos. Además, la UE sufre de una electricidad cara, lo que socava la competitividad de la industria europea y la economía de la UE en su conjunto.
EE.UU. no es capaz de suministrar a Europa gas y petróleo baratos. Primero, técnicamente todavía no pueden hacerlo. En segundo lugar, EE.UU. no tiene tantos recursos para los volúmenes de energía que demanda la UE.
Y lo más importante es que Washington no puede ni quiere vender energía a Europa a un precio bajo. El objetivo de EE.UU. es otro: no busca ayudar a Europa con recursos baratos, sino ganarse su mercado. Y para ello también hay que presionar a Rusia en el mercado europeo de la energía. Es por eso que se ha desarrollado el escenario ucraniano, opina el analista Alexánder Poligálov.
"Debemos evitar caer en un modo automático [de sanciones], que solo conduce a un callejón sin salida y no deja más opciones políticas", señaló el canciller.
Parece que los países europeos están tratando de encontrar un equilibrio entre el rechazo categórico de la política de Rusia y los estrechos lazos económicos con ella.
Apocalipsis energético
Era de esperar puesto que Europa, cuyos recursos naturales se agotan rápidamente, depende de los recursos alternativos. "El carbón, el petróleo y el gas en Europa llegan a su fin, y se necesitan fuentes alternativas", indica el informe del Instituto Británico de Sostenibilidad Global (Global Sustainability Institute), informa el diario ruso 'Vzgliad'.El informe pintó un panorama sombrío en toda Europa. Así, señala que dentro de tres años en el Reino Unido desaparecerán las reservas propias de gas natural, dentro de cuatro años y medio desaparecerá el carbón, y en cinco años, el petróleo. En cuanto a Francia, la situación en la esfera de la energía es aún peor: en menos de un año se quedará sin estos tres elementos.
La situación con el carbón no es tan crítica. Así, Bulgaria tiene un suministro de carbón para unos 34 años y Alemania para 250 años, aunque en menos de un año no tendrá de dónde extraer petróleo.
Varios expertos y otros informes anteriores confirman la previsión aparentemente apocalíptica del Instituto Británico de Sostenibilidad Global. Según BP, para el período de entre 2000 y 2012 las reservas probadas de gas en la UE se redujeron a menos de la mitad: de 3,8 a 1,7 billones de metros cúbicos.
En la esfera del petróleo las tendencias son más negativas: la producción en la UE se redujo a menos de la mitad, de 157 a 69 millones de toneladas, advierte el director del Instituto de Energía y Finanzas ruso, Serguéi Aguibálov. "La producción en Europa solo seguirá disminuyendo", subraya el experto.
Dependencia de los países vecinos
Por lo tanto, Europa Occidental pronto será aún más dependiente de países como Rusia, Noruega o incluso Catar, que disponen de recursos ricos en minerales, concluye el director del Instituto GSI, Eld Jones. "Y la tendencia crecerá, a menos que tomemos medidas decisivas", dijo.El agotamiento de los recursos naturales en Europa hace más vulnerable a la subida de los precios energéticos, indican los expertos. Además, la UE sufre de una electricidad cara, lo que socava la competitividad de la industria europea y la economía de la UE en su conjunto.
EE.UU. no es capaz de suministrar a Europa gas y petróleo baratos. Primero, técnicamente todavía no pueden hacerlo. En segundo lugar, EE.UU. no tiene tantos recursos para los volúmenes de energía que demanda la UE.
Y lo más importante es que Washington no puede ni quiere vender energía a Europa a un precio bajo. El objetivo de EE.UU. es otro: no busca ayudar a Europa con recursos baratos, sino ganarse su mercado. Y para ello también hay que presionar a Rusia en el mercado europeo de la energía. Es por eso que se ha desarrollado el escenario ucraniano, opina el analista Alexánder Poligálov.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Alternativas a la crisis
Eric Toussaint
Miércoles 7 de mayo de 2014
Publicado en Viento Sur
Este texto propone una serie
de alternativas concretas a la crisis que atraviesa Europa. Contiene 19
medidas inmediatas a tomar a escala financiera en general y de la banca
en particular. Más allá de esas medidas propone la socialización bajo
control ciudadano del sector de banca y seguros. A continuación aborda
las demás medidas a tomar para una salida de la crisis que sea favorable
a la aplastante mayoría de la población: detener los planes de
austeridad; anular la deuda pública ilegítima, insostenible, odiosa y/o
ilegal; anular las deudas privadas ilegítimas y/o ilegales; aumentar los
recursos de los poderes públicos legítimos; desarrollar y extender los
servicios públicos; reforzar el sistema de jubilaciones por reparto;
reducir radicalmente el tiempo de trabajo para garantizar el pleno
empleo y adoptar una política de rentas para realizar la justicia
social; poner en cuestión el euro y actuar a favor de una Europa
diferente que implique reemplazar los tratados actuales vía un verdadero
proceso constituyente de los pueblos. Se trata de propuestas
susceptibles de debate
A partir del comienzo de los años ochenta, el sector bancario privado logró liberarse de las restricciones que los poderes públicos habían establecido y mantenido durante varios decenios a fin de evitar una repetición de la crisis bancaria de los años treinta. Los reguladores y los gobiernos convertidos en adeptos al neoliberalismo han soltado la brida del cuello de los banqueros capitalistas, quienes lo han aprovechado al máximo. Todo ello se ha desarrollado en un contexto en que el gran capital tomaba su revancha sobre una serie de conquistas sociales obtenidas por los trabajadores en interés de la aplastante mayoría de la población. La actual crisis, que comenzó en 2007-2008, no ha conducido a los poderes públicos a imponer una verdadera disciplina al capital privado. Las pocas medidas adoptadas y los mecanismos contemplados a fin de poner un poco de orden en el sector financiero privado son completamente insuficientes para impedir nuevas crisis financieras ni para poner freno a los comportamientos especulativos y peligrosos de las instituciones financieras.
Los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, codificados en un pacto internacional en 1966 |1|, son ahora objeto de un vasto proyecto de demolición |2|. Los derechos civiles y políticos de la ciudadanía | 3| son igualmente puestos en tela de juicio de manera habitual por los gobiernos y las instituciones internacionales |4| al servicio del gran capital: los pueblos no son consultados sobre cuestiones tan importantes como el rescate y el futuro de los bancos privados, la privatización de empresas y servicios públicos, la adopción de tratados europeos, las opciones votadas por el electorado no son respetadas, la Constitución es pisoteada | 5|, el poder legislativo es marginado o reducido a una cámara de registro...
La crisis financiera se inscribe en un contexto más amplio de crisis sistémica del capitalismo global, es multidimensional: económica, ecológica, social, política, moral, institucional... |6|
Hay que romper de forma radical con la lógica que guía hoy a los gobiernos actuales y tomar medidas de urgencia. Al contrario que el sistema actual que ofrece impunidad y «paracaídas dorados» a los responsables de las debacles es necesario hacer pagar la factura de los rescates bancarios a quienes son sus responsables.
Las medidas anunciadas para disciplinar los bancos son cosméticas. La supervisión centralizada de los bancos de la zona euro, la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos, la prohibición de ciertas operaciones (que no afectan más que al 2% de la actividad bancaria global), el poner un techo a los bonus, la transparencia de las actividades bancarias o las nuevas reglas bancarias no constituyen más que recomendaciones, promesas o, en el mejor de los casos, medidas completamente insuficientes de cara a los problemas a resolver. Sin embargo, hay que imponer verdaderas reglas muy estrictas e ineludibles.
Esta crisis debería ser superada mediante la realización de medidas que afectan a la estructura misma del mundo de las finanzas y del propio sistema capitalista.
El oficio de la banca es demasiado serio para ser dejado en manos del sector privado. Es necesario socializar el sector bancario (lo que implica su expropiación) y colocarlo bajo control ciudadano (de los asalariados de los bancos, los clientes, las asociaciones y representantes de los actores públicos locales), pues debe estar sometido a las reglas de un servicio público |7| y las rentas que su actividad genere utilizadas para el bien común.
La deuda pública contratada para salvar los bancos es claramente ilegítima y debe ser repudiada. Una auditoria ciudadana debe determinar las demás deudas ilegítimas, ilegales, odiosas, insostenibles... y permitir una movilización tal que pueda tomar forma una alternativa anticapitalista creíble.
Estas dos medidas deben inscribirse en un programa más amplio que proponemos en esta contribución comenzando por medidas inmediatas a tomar en el sector financiero.
La movilización ciudadana y la auto-organización social constituyen la condición sine qua non a la realización de las diferentes soluciones propuestas a continuación. Sin ellas, no habrá una verdadera salida emancipadora a la crisis actual.
Medidas inmediatas a tomar a nivel de las finanzas en general y de la banca en particular
El objetivo fundamental que debe ser perseguido a escala bancaria, como se ha mencionado en la introducción, es la socialización del citado sector. Dicho esto, medidas muy concretas y mínimas pueden reunir alrededor de una plataforma común a movimientos, partidos y personas que no estuvieran necesariamente de acuerdo con respecto a la expropiación del sector financiero para socializarlo.
Cuáles son tales medidas? A continuación una lista de medidas concretas.
Reducir radicalmente el tamaño de los bancos a fin de suprimir el riesgo de «demasiado grande para caer» que representan los bancos sistémicos | 8|.
Separación de los bancos entre bancos de depósito (ver glosario) y banca de negocios . Esto implica desmantelar los bancos universales (que mezclan las tareas de bancos de depósitos, bancos de negocios y seguros) forzándoles a crear entidades jurídicamente separadas |9|. Los bancos de depósito «serían las únicas instituciones financieras autorizadas para la captación de depósitos de los ahorradores y a gozar de un apoyo público (garantía pública de los depósitos de ahorro y acceso a la liquidez del Banco Central)» | 10|. Estos bancos de depósitos no serían autorizados más que a conceder préstamos a los particulares, a las empresas y a los actores públicos locales y nacionales. Les quedaría prohibido llevar a cabo actividades en los mercados financieros.
Esto quiere decir que está prohibido a los bancos de depósito hacer titulización: los créditos no pueden ser transformados en títulos negociables y los bancos de depósito deben conservar en sus libros de cuentas hasta su devolución definitiva los créditos que han otorgado. El banco que ha concedido un crédito debe asumir el correspondiente riesgo.
Los bancos de negocios (o bancos de inversión) deberían, por su parte captar sus recursos en los mercados financieros a fin de poder emitir títulos, acciones y otros instrumentos financieros |11|.
Podríamos apoyar igualmente la proposición de Philippe Lamberts de limitar estrictamente la parte titulizable de las carteras de crédito de los bancos de negocios, obligándoles a retener una parte importante (por ejemplo el 60% |12|) del riesgo correspondiente a los préstamos titulizados en su balance. Dicho esto, sería más seguro prohibir pura y simplemente la titulización igual que a los bancos de depósito.
Es muy importante subrayar que los bancos de negocios no deben gozar de ninguna garantía pública. En caso de quiebra las pérdidas serán íntegramente asumidas por el sector privado, comenzando por los accionistas (sobre el conjunto de su patrimonio, ver más adelante).
Prohibición de los productos derivados . Esto significa que los bancos y demás instituciones financieras que quieran cubrirse contra los riesgos de diferente tipo (riesgos de cambio, de tasas de interés, de no pago...) deben volver a contratos de seguro clásicos.
Obligar a los bancos a demandar una autorización previa de sacar al mercado de productos financieros . El diputado europeo Philippe Lamberts propone someter los productos financieros a una «autorización para su salida al mercado». Como se ha indicado más arriba, estamos a favor de la prohibición pura y simple de los derivados. En este límite, apoyamos la proposición de Philippe Lamberts, así como a la similar de la Fundación Copérnico |13|, según la cual todo producto financiero nuevo (con exclusión de los derivados que están automáticamente prohibidos) deberá ser sometido a las autoridades de control por los bancos de negocios a fin de obtener una autorización para poder ser puestos en el mercado.
Prohibir las relaciones de crédito entre bancos de depósito y bancos de negocios . De acuerdo con Fréderic Lordon se trata de imponer un verdadero «apartheid» entre los bancos de depósito y de negocios. Un banco de depósitos no podrá en ningún caso estar implicado en una relación de crédito con un banco de negocios |14|.
Separar las actividades de asesoría de las de mercado . Coincidimos igualmente con el economista belga Eric de Keuleneer, quien propone separar las actividades de asesoría de aquéllas otras de mercado: «Es en efecto anormal que los bancos asuman riesgos de colocación de títulos y aconsejen a sus clientes sobre la calidad de esos títulos, o estén en condiciones para poder especular con el oro, a la vez que aconsejan de forma “desinteresada” a sus clientes que compren oro.» Para ello propone recuperar la función de corretaje.
Prohibir la especulación. Como propone Paul Jorion hay que prohibir la especulación. «En Francia la especulación fue autorizada en 1885, en Bélgica en 1867. La especulación era por otra parte definida muy claramente por la ley que intentaba “prohibir las apuestas a la alza o la baja de los títulos financieros”. Por medio de tal prohibición la gente que la practicara estaría cometiendo una infracción; el que se encontrasen en un banco X o en uno Y no cambiaría nada» |15|. Se puede añadir que los bancos que especularan por cuenta de clientes o por su propia cuenta serían condenados.
La adquisición por un banco u otra institución financiera de un bien material (materias primas, alimentos, tierras, inmuebles...) o de un título financiero (acciones, obligaciones o cualquier otro) con el objetivo de especular sobre su precio sería prohibida.
¿Quién debe asumir las pérdidas de los bancos? Hay que restaurar la responsabilidad ilimitada de los grandes accionistas. En caso de quiebra, su coste debe poder ser recuperado sobre el conjunto del patrimonio de los accionistas (personas físicas o jurídicas, esto es, empresas).
El patrimonio global inferior a un cierto nivel, por ejemplo, inferior a 300.000 euros debe ser totalmente protegido. Propongo este montante como indicación. Queda sometido a discusión.
Según Thomas Piketty, en varios países de Europa que tienen un nivel de vida cercano al de Francia, la mitad menos afortunada de la población tiene en promedio un patrimonio de 20.000 euros, pero hay que saber que una gran parte de las familias en cuestión no tiene ningún patrimonio o tiene deudas | 16|. El 40% más afortunado tiene 175.000 euros de patrimonio medio (esto va de alrededor de 100.000 a 400.000 euros). Así pues, la aplastante mayoría de la población, digamos en torno al 80%, tiene un patrimonio global inferior a 300.000 euros. La propuesta hecha más arriba protege el patrimonio global del 80% de la población.
En lo concerniente al montante de los depósitos que está garantizado, la propuesta siguiente de la Fundación Copérnico parece razonable: « en caso de quiebra, los clientes del banco de depósitos deben continuar gozando de una garantía del Estado por sus depósitos, limitada a la masa razonable de ahorro de una familia media-superior (hoy 150.000 euros) » |17| . Este montante también hay que someterlo a un debate democrático.
Exigir de los bancos un aumento radical del volumen de los fondos propios en relación con el total del balance |18|. Frente a la situación actual, donde los fondos propios son en general inferiores al 5% del balance del banco, estamos a favor de elevar el mínimo legal al 20%.
Prohibición de los mercados financieros de mutuo acuerdo . Todas las transacciones en los mercados financieros deben ser registradas, trazables, reglamentadas y controladas. Hasta ahora los principales mercados financieros son de mutuo acuerdo, es decir que no están sometidos a ningún control: se trata del mercado de cambios (5.300 millardos de dólares cada día | 19|), del mercado de derivados, del mercado de commodities (materias primas básicas) |20|...
Poner fin al secreto bancario . Los bancos deben tener la obligación de comunicar todas las informaciones sobre sus responsables, sus diferentes entidades, sus clientes, las actividades que ejercen y las transacciones que realizan por cuenta de sus clientes y por ellos mismos. Igualmente, las cuentas de los bancos deben también ser legibles y comprensibles. El levantamiento del secreto bancario debe convertirse en un imperativo democrático mínimo para todos los países. Concretamente esto significa que los bancos deben tener a disposición de la administración fiscal: -una lista nominativa de los beneficiarios de intereses, de dividendos, de plusvalías y demás rentas financieras;
las informaciones sobre las aperturas, las modificaciones y los cierres de cuentas bancarias, de cara a establecer un repertorio nacional de las cuentas bancarias;
todas las entradas y salidas de capitales con la identificación de quién dé la orden.
Prohibir las transacciones con los paraísos fiscales . Hay que prohibir a los bancos toda transacción con un paraíso fiscal. El no respeto de la prohibición debe ir acompañado de sanciones muy duras, que pueden llegar hasta la retirada de la licencia bancaria y el pago de grandes multas.
Prohibir el trading de alta frecuencia y el shadow banking. Limitar estrictamente lo que puede ser puesto fuera de balance |21|. Prohibir las ventas a descubierto y las ventas en corto.
Condiciones de trabajo, salariales, de empleo y tiempo de trabajo . Garantizar el volumen del empleo en el sector bancario y las condiciones de trabajo. Instauración de la igualdad completa de salario entre hombres y mujeres. Deberá haber una escala de los salarios de tal naturaleza que eleve los salarios más bajos y ponga un límite a las más altas rentas. Hay que instaurar un techo máximo de remuneraciones. Se podría seguir la recomendación de Platón de fijar una distancia de remuneración que no supere cuatro veces, o la de Aristóteles, que la fija en cinco |22|. Esto implica evidentemente una reducción radical de las remuneraciones autorizadas (remuneraciones fijas y otros emolumentos globalizados) para el personal de dirección | 23|.
Las remuneraciones aleatorias indexadas a las ventas y otras primas que incitan a la omisión de informar y la toma de riesgos deben ser abandonadas en beneficio de una remuneración fija. Por otra parte, la reducción del tiempo de trabajo, preconizada más adelante deberá evidentemente ser aplicada en el sector bancario y compensada mediante contratación de personal.
Hay que prohibir el benchmarking |24| y el lean management |25|.
Prohibición de la socialización de las pérdidas de los bancos y de las demás instituciones financieras privadas. Se trata de prohibir a los poderes públicos saldar con recursos públicos deudas privadas.
Persecución sistemática de los dirigentes responsables de delitos y de crímenes financieros.
Retirada de la licencia bancaria a las instituciones que no respeten las prohibiciones y resulten culpables de malversaciones.
Poner impuestos a los bancos . Los beneficios de los bancos deben ser sometidos estrictamente a las disposiciones legales en materia de tributación a las sociedades. En efecto, en la actualidad la tasa efectivamente pagada resulta claramente inferior a la legal, además de insuficiente. Se deben poner impuestos a las transacciones bancarias de divisas y de títulos financieros. También a las deudas bancarias a corto plazo, con el fin de favorecer la financiación de largo plazo.
Salvar a los bancos de otra forma . Además de las tres disposiciones mencionadas más arriba: responsabilidad ilimitada de los grandes accionistas (sobre su patrimonio global), garantía de los depósitos hasta 150.000 euros, prohibición de poner deudas privadas a cargo de las finanzas públicas, se trata de crear un mecanismo de puesta en quiebra ordenada de los bancos con la creación de dos estructuras: un banco de separación de activos privado (a cargo de los accionistas privados y sin ningún coste para los poderes públicos) y un banco público hacia el que son transferidos los depósitos, así como los activos sanos. Ciertas experiencias recientes pueden servir de fuente de inspiración, en particular la experiencia islandesa a partir de 2008.
Hay que reforzar los bancos públicos existentes y reinstaurarlos en aquellos países en que han sido privatizados (por supuesto sometiéndoles como todos los demás bancos a las medidas concretas mencionadas más arriba). En Francia, se ha puesto en pie en 2012 un colectivo « ¡Por un sector financiero público al servicio de los Derechos! » |26|. En el caso de Bélgica, donde el gobierno privatizó los últimos bancos públicos en los años noventa, el Estado ha recomprado en 2011, la «porción» belga del banco Dexia y es su accionista en el 100%. Dexia Banque se ha convertido en Belfius y mantiene un estatus privado. Es preciso que Belfius se convierta en un verdadero banco público y que se pongan en él en práctica las medidas concretas formuladas más arriba. El montante pagado por el Estado se eleva a 4 millardos de euros, cantidad que la propia Comisión Europea ha considerado completamente exagerada. Lo que se tendría que haber hecho: Belfius habría debido ser constituida, sin conste para las finanzas públicas, como institución bancaria pública gozando de los depósitos de los clientes de Dexia Banque y de todos los activos sanos. Este banco habría debido ser puesto bajo control ciudadano. Las condiciones de trabajo, el empleo y las rentas del personal habrían debido ser garantizadas, mientras que las remuneraciones de los dirigentes habrían debido ser significativamente reducidas. Había que prohibírsele a sus administradores y directores tener un mandato en una institución privada. Los anteriores dirigentes de Dexia habrían debido ser puestos a disposición de la justicia por el ministerio público, por los diferentes delitos que han cometido.
La puesta en práctica de las 19 medidas concretas mencionadas más arriba constituiría un avance en la reforma del sector bancario, pero el sector privado continuaría ocupando una posición dominante. Lo que demuestra la experiencia de los últimos años es que no se puede otorgar confianza a los capitalistas para poseer y dirigir bancos. Si, mediante la movilización social se llega a hacer aplicar las medidas anteriormente presentadas (que, repito, están todas ellas sujetas a discusión a fin de mejorarlas y completarlas), los capitalistas intentarán por todos los medios de recuperar una parte del terreno perdido, multiplicarán las actividades que les permiten soslayar las reglamentaciones, utilizarán sus poderosos medios financieros para comprar el apoyo de legisladores y de gobernantes a fin de desreglamentar de nuevo y de aumentar al máximo sus beneficios sin tener en cuenta el interés de la mayoría de la población.
Socialización del sector bancario bajo control ciudadano
Porque los capitalistas han demostrado hasta qué punto eran capaces de cometer delitos y de correr riesgos (cuyas consecuencias luego se niegan a asumir) con el único objetivo de aumentar su beneficios, porque sus actividades provocan periódicamente un pesado coste para la sociedad, porque la sociedad que queremos construir debe estar guiada por la búsqueda del bien común, de la justicia social y de la reconstitución de una relación equilibrada entre los seres humanos y los demás componentes de la Naturaleza, hay que socializar el sector bancario. Como propone Frédéric Lordon, se trata de realizar «una desprivatización íntegra del sector bancario» |27|.
Socializar el sector bancario significa:
la expropiación sin indemnización (o con como única indemnización simbólica de un euro) de los grandes accionistas (los pequeños accionistas serán indemnizados);
concesión al sector público del monopolio de la actividad bancaria con una excepción: la existencia de un sector bancario cooperativo de pequeño tamaño (sometido a las mismas reglas fundamentales que el sector público);
la creación de un servicio público de ahorro, crédito e inversión estructurado en una red de pequeños establecimientos cercanos a la ciudadanía;
la definición con participación ciudadana de una Carta sobre los objetivos a alcanzar y sobre las misiones a proseguir;
la transparencia (contable) de las cuentas que deben ser presentadas al público de forma comprensible.
La palabra «socialización» es utilizada con preferencia a la de «nacionalización» o «estatalización» para indicar así claramente hasta qué punto es esencial el control ciudadano, con un reparto de decisión entre los dirigentes, representantes de los asalariados, clientes, asociaciones, cargos electos locales y representantes de las instancias bancarias públicas nacionales y regionales. Hay por tanto que definir de forma democrática el ejercicio de un control ciudadano activo. Igualmente, hay que impulsar el ejercicio de un control de las actividades de la banca por los trabajadores del sector bancario, así como su participación activa en la organización del trabajo. Es preciso que las direcciones de los bancos presenten anualmente un informe público sobre su gestión. Hay que privilegiar un servicio de proximidad y de calidad que rompa con las políticas de externalización llevadas a cabo actualmente. Hay que impulsar al personal de los establecimientos financieros a asegurar a la clientela un auténtico servicio de asesoramiento y romper con las políticas comerciales agresivas de venta forzada.
La socialización del sector bancario y su integración a los servicios públicos permitirán:
sustraer a los ciudadanos y los poderes públicos del control de los mercados financieros;
financiar los proyectos de los ciudadanos y de los poderes públicos;
dedicar la actividad bancaria al bien común con entre otras misiones la de facilitar la transición de una economía capitalista, productivista a una economía social y ecológica.
Como ha escrito Patrick Saurin: «Hoy no es el momento de socializar las pérdidas de los bancos, sino los propios bancos en su totalidad» |28|.
Socialización del sector de los seguros y su integración en el servicio público
Vista la imbricación entre las actividades de la banca y de los seguros en el seno de los bancos universales, visto que los grandes grupos aseguradores adoptan comportamientos tan aventureros como los bancos estando sometidos aún a menos regulación que éstos, conviene también socializar el sector privado de los seguros. Recordemos que conforme al programa del Consejo Nacional de la Resistencia, las compañías de seguros fueron nacionalizadas en Francia en abril de 1946, después de la nacionalización de los grandes bancos realizada a finales del año 1945.
Las demás medidas a tomar para una salida de la crisis favorable a la aplastante mayoría de la población
La reducción del déficit público no es un objetivo en sí mismo. En efecto, en ciertas circunstancias, el déficit puede ser utilizado para relanzar la actividad económica y realizar gastos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las víctimas de la crisis. Una vez la actividad económica ha sido relanzada, la reducción de los déficits públicos debe hacerse, no reduciendo los gastos sociales públicos, sino por la subida de los ingresos fiscales, luchando contra el gran fraude fiscal y tasando más aún las rentas de las grandes empresas, el patrimonio y las rentas de las familias ricas, las transacciones financieras... Es por otra parte perfectamente posible aumentar los ingresos de las tasas e impuestos, a la vez que disminuye la carga que pesa sobre las rentas y el patrimonio de la mitad de la población más desfavorecida.
Para reducir el déficit hay también que reducir radicalmente los gastos provocados por la devolución de la deuda pública, cuya parte ilegítima, insostenible, odiosa y/o ilegal debe ser anulada. La compresión de los gastos debe, por tanto, afectar al presupuesto militar así como a otros gastos socialmente inútiles y peligrosos para el medio ambiente (construcción de nuevos aeropuertos, de nuevas infraestructuras viarias...).
En cambio es fundamental aumentar los gastos sociales, en particular para contrarrestar los efectos de la depresión económica. Hay también que aumentar los gastos en las energías renovables y en ciertas infraestructuras como los transportes públicos, los establecimientos escolares, las instalaciones de salud pública. Una política de relanzamiento por la demanda pública y por la demanda de la mayoría de las familias genera igualmente una mejor entrada de ingresos tributarios.
Más allá de una política de relanzamiento del empleo y de la economía, la crisis debe dar la posibilidad de romper con la lógica capitalista y realizar un cambio radical de sociedad. La nueva lógica a construir deberá dar la espalda al productivismo, integrar la situación ecológica, erradicar las diferentes formas de opresión (racista, patriarcal...) y promover los bienes comunes.
Para ello, hay que construir un amplio frente anticrisis y anti austeridad, tanto a escala internacional como local a fin de reunir las energías para crear una correlación de fuerzas favorable a la puesta en práctica de soluciones radicales centradas en la justicia social y medioambiental.
Frenar los planes de austeridad: son injustos y profundizan la crisis
Poner fin a las medidas antisociales de austeridad constituye una prioridad absoluta. Mediante la movilización en la calle, en las plazas públicas, la huelga, el rechazo de los impuestos y tasas impopulares, hay que forzar a los gobiernos a derogar los planes de austeridad | 29|.
Anular la deuda pública ilegítima, insostenible, odiosa y/o ilegal
Las auditorías ciudadanas en curso en varios países han generado debates muy ricos e interesantes que permiten clarificar lo que hay que considerar como deudas públicas que no deben ser pagadas. Sin pretensión de ser exhaustivo y de tener la última palabra, se pueden avanzar las definiciones siguientes:
Deuda pública ilegítima: una deuda contratada por los poderes públicos sin respetar el interés general o en perjuicio del interés general.
Deuda ilegal: deuda contratada en violación del orden jurídico o constitucional aplicable.
Deuda pública odiosa: créditos que son concedidos a regímenes autoritarios, o que lo son imponiendo condiciones que violan los derechos sociales, económicos, culturales, civiles o políticos de las poblaciones afectadas por el pago de la deuda.
Deuda pública insostenible: deuda cuya devolución condena a la población de un país al empobrecimiento, a una degradación de la salud y de la educación pública, al aumento del paro, incluso a la subalimentación. En definitiva, una deuda cuya devolución implica el no respeto de los derechos humanos fundamentales. Dicho de otra forma: una deuda cuya devolución impide a los poderes públicos garantizar los derechos humanos fundamentales.
La realización de una auditoría de la deuda pública efectuada por la ciudadanía o bajo control ciudadano, combinada, en ciertos casos, con una suspensión unilateral y soberana de la devolución de la deuda pública permitirá llegar a una anulación/repudio de la parte ilegítima, odiosa, insostenible y/o ilegal de la deuda pública y reducir fuertemente el resto de la deuda.
Las deudas públicas acumuladas debido a rescates bancarios, tal como han sido realizados, constituyen un ejemplo típico de deudas ilegítimas. No está excluido que en ciertos países sean ilegales. Pueden ser igualmente insostenibles, como el caso de Grecia, de Chipre, de Irlanda...
Las deudas reclamadas por la Troika a Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre son a la vez ilegítimas (van en contra del interés general), odiosas (están ligadas directamente a la imposición de la parte del acreedor, la Troika, de violaciones de las relaciones contractuales, de derechos económicos y sociales), insostenibles (vista la degradación dramática de las condiciones de vida de una parte importante de la población) y en ciertos casos ilegales (es el caso en Grecia, donde la Constitución no ha sido respetada ante la presión de la Troika y con la complicidad del propio gobierno griego sometido).
¿Por qué reducir la deuda pública? ¿Por qué el Estado endeudado debe reducir radicalmente su deuda pública procediendo a la anulación de las deudas ilegítimas?
En primer lugar por razones de justicia social, pero también por razones económicas que cualquiera puede comprender y hacer suyas. Para salir de la crisis no hay que contentarse con relanzar la actividad económica gracias a la demanda pública y de las familias. Pues si nos contentáramos con una política así, de relanzamiento combinado a una reforma fiscal redistributiva, el suplemento de ingresos fiscales sería absorbido en gran medida por la devolución de la deuda pública. Las contribuciones que serían impuestas a las familias más ricas y a las grandes empresas privadas serían en gran medida compensadas por la renta que sacan de las obligaciones del Estado de las que son con mucho sus principales poseedores y beneficiarios (razón por la cual no quieren oír hablar de una anulación de la deuda). Claramente, por tanto hay que anular una gran parte de la deuda pública.
La amplitud de esta anulación dependerá de las características de la deuda de cada país, del grado de conciencia de la población víctima del sistema de la deuda (a este respecto, la auditoria ciudadana juega un papel crucial), de la evolución de la crisis económica y política, y sobre todo de las correlaciones de fuerzas concretas que se construyen en la calle, en las plazas públicas y en los lugares de trabajo a través de las movilizaciones actuales y futuras. En ciertos países, como Grecia, Portugal, Irlanda, España, Chipre... la cuestión de la anulación de la deuda es una cuestión de la mayor actualidad. Para países como Alemania, Países Bajos, Francia, Bélgica, Austria, Reino Unido, Estados Unidos… la cuestión no se presenta (aún) hoy como un problema a resolver con urgencia. Pero, tarde o temprano, la mayor parte de los países se verán confrontados al carácter insostenible del pago de la deuda.
La suspensión de pago . Para las naciones ya sometidas al chantaje de los especuladores, del FMI y de otros organismos como la Comisión Europea conviene recurrir a una moratoria unilateral de devolución de la deuda pública. Esta propuesta resulta popular en los países más afectados por la crisis. Tal moratoria unilateral debe ser combinada con la realización de una auditoria ciudadana de los préstamos públicos, que debe permitir aportar a la opinión pública las pruebas y los argumentos necesarios para el repudio de la parte de la deuda identificada como ilegítima. Como ha mostrado el CADTM en varias publicaciones, el derecho internacional y el derecho interno de los países ofrecen una base legal para una tal acción soberana unilateral | 30|.
Rechazar los aligeramientos de deuda ligados a condiciones antisociales por los acreedores . Ni hablar de apoyar los aligeramientos de deuda decididos por los acreedores, debido a las severas contrapartidas que éstos implican. El plan de reducción de una parte de la deuda griega puesto en práctica a partir de marzo de 2012 está ligado a la aplicación de una dosis suplementaria de medidas que pisotean los derechos económicos y sociales de la población helena y a la soberanía del país | 31|. Se trataba de una operación que intentaba permitir a los bancos privados extranjeros (principalmente franceses y alemanes) dejar de implicarse limitando sus pérdidas, a los bancos privados griegos ser recapitalizados a costa del Tesoro Público, y a la Troika reforzar de forma duradera su control sobre Grecia. Mientras que la deuda pública helena representaba el 130% del PIB en 2009, y el 157% en 2012 tras la anulación parcial de la deuda, ha alcanzado un nuevo pico en 2013 ¡del 175%! Hay por tanto que denunciar la operación de reducción de la deuda griega, tal como ha sido llevada a cabo, y oponerle una alternativa: la anulación de la deuda (es decir su repudio por el país deudor) que es un acto soberano unilateral completamente legítimo.
La auditoría debe permitir identificar a los responsables del endeudamiento ilegítimo, odioso, insostenible y/o ilegal . La auditoría ciudadana debe asimismo permitir determinar las diferentes responsabilidades en el proceso de endeudamiento y exigir que los responsables, tanto nacionales como internacionales rindan cuentas ante la justicia. Si la auditoría demuestra la existencia de delitos ligados al endeudamiento ilegítimo, sus autores (personas físicas o jurídicas) deberán ser severamente condenadas a pagar reparaciones, serán privados de ejercer una profesión ligada al crédito (bancos culpables podrían verse retirada su licencia bancaria) y no deberán escapar a penas de prisión en función de la gravedad de sus actos cometidos. Hay que demandar cuentas ante la Justicia contra las autoridades que hayan lanzado empréstitos ilegítimos.
¿Quién pagará la factura de la anulación de la deuda? En todos los casos posibles es legítimo que las instituciones privadas y los individuos de altas rentas que poseen títulos de esas deudas soporten el peso de la anulación de deudas soberanas ilegítimas, pues tienen en gran medida la responsabilidad de la crisis, de la que además se han beneficiado. El hecho de que deban soportar esta carga no es más una justa contrapartida para más justicia social.
Es pues importante identificar a los poseedores de títulos, a fin de indemnizar entre ellos a los ciudadanos y ciudadanas de pequeños y medianos ingresos. El mejor medio de identificar a los poseedores de deuda es suspender su pago pues deberán darse a conocer para pretender una devolución. Esto permitirá al Estado devolver íntegramente a los pequeños poseedores de títulos de deuda pública. Añadamos que « con ocasión de una anulación de deudas públicas, convendrá proteger a los pequeños ahorradores que han colocado sus economías en títulos públicos, así como a los asalariados y jubilados que han visto una parte de sus cotizaciones sociales (jubilación, paro, enfermedad, familia) colocada por las instituciones o los organismos gestores en ese mismo tipo de títulos» |32| . La parte de la deuda pública identificada como legítima deberá ser reducida mediante las contribuciones fiscales de quienes se aprovecharon de ella. Una de las opciones para hacerles soportar el coste de la operación consiste en cobrar un impuesto excepcional progresivo sobre el 10% más rico. Los ingresos de este impuesto servirán para devolver anticipadamente una parte de la deuda considerada como legítima. Otras fórmulas se pueden contemplar, la discusión permanece abierta.
Medidas complementarias sobre la deuda
Por otro lado, la parte de los presupuestos del Estado destinada a la devolución de la deuda deberá ser limitada en función de la salud económica, de la capacidad de los poderes públicos para devolver y del carácter incompresible de los gastos sociales. Hay que inspirarse en lo que se hizo para Alemania tras la Segunda Guerra Mundial: el acuerdo de Londres de 1953, que consistía en particular en reducir el 62% del stock de la deuda alemana, estipulaba que la relación entre servicio de la deuda y rentas de exportaciones no debía superar el 5% | 33|. Se podría definir una ratio de ese tipo: la suma asignada al pago de la deuda no puede exceder el 5% de los ingresos del Estado.
Hay igualmente que adoptar un marco legal a fin de evitar la repetición de la crisis comenzada en 2007-2008: prohibición de socializar deudas privadas, obligación de organizar una auditoría permanente de la política de endeudamiento público con participación ciudadana, imprescriptibilidad de los delitos ligados al endeudamiento ilegal, nulidad de las deudas ilegítimas, adopción de una regla de oro que consiste en decir que los gastos públicos que permiten garantizar los derechos humanos fundamentales son incompresibles y priman sobre los gastos relativos a la devolución de la deuda... Como se ve, pistas alternativas no faltan.
Anulación de las deudas privadas ilegítimas y/o ilegales
A escala internacional, en un clima de especulación inmobiliaria en el que los bancos actuaban como motor, las entidades privadas han abusado masivamente de millones de familias en materia de crédito hipotecario. Cuando la burbuja estalló y las faltas de pago se multiplicaron, estos bancos han recurrido a embargos y expulsiones forzosas. Es el caso de Estados Unidos, España, Irlanda, Islandia, como también en varios países de Europa central y del este. Hay que obtener la anulación de las deudas ilegítimas, incluso ilegales, que conciernen al menos a centenares de miles de familias y movilizarse para que no sean expulsadas de su vivienda.
Los bancos y las instituciones universitarias privadas han abusado de centenares de miles de estudiantes, imponiéndoles condiciones de endeudamiento inadmisibles e ilegítimas. Recordemos que la deuda estudiantil en Estados Unidos alcanza 1.000 millardos de dólares. Son precisas igualmente medidas de anulación de esas deudas.
Aumentar los recursos de los poderes públicos y reducir las desigualdades mediante la instauración de la justicia fiscal
Desde 1980 no han dejado de bajar los impuestos directos sobre las rentas más elevadas y sobre las grandes empresas. Esos centenares de miles de millones de euros de regalos fiscales han sido orientados en lo esencial hacia la especulación y la acumulación de riquezas por parte de los más ricos. Desde 1975-1980, la tendencia es a un aumento de las desigualdades, donde el 1% y el 10% más rico de la población aumentan fuertemente la parte de patrimonio que acaparan.
En 2010, en Europa, el 1% más rico posee el 25% del patrimonio total. Es, grosso modo, la clase capitalista y concentra una parte impresionante del patrimonio. Si se amplía el estudio al 10% más rico, es el 60% del patrimonio total el que está en manos de esa minoría. Se puede considerar que el 9% así añadido representa el entorno o los aliados, en sentido amplio, de la clase capitalista. El 90% restante de la población debía pues contentarse con el 40% del patrimonio. Y entre ellos, el 50% más modesto no poseía más que el 5% |34|.
Lo que acabamos de decir para la Unión Europea puede ser extendido al resto del mundo pues, de Norte al Sur del planeta hemos asistido a un aumento impresionante del patrimonio de los más ricos.
Habría también que interesarse por una minoría aún más ínfima. La veintemillonésima parte más rica de la población adulta a escala planetaria estaba constituida en 1987 por 150 personas, cada una de las cuales tenía como media un patrimonio de 1,5 millardos de dólares. Dieciséis años más tarde, en 2013, la veintemillonésima parte más rica contaba con 225 personas, de las cuales cada una tenía como media 15 millardos de dólares, es decir una progresión media del 6,4% por año |35|. El 0,1% (la milésima de la población mundial) más rico tiene el 20% del patrimonio mundial, el 1% tiene el 50%. Si se toma en consideración el patrimonio de los 10% más ricos, Thomas Piketty estima que representa entre el 80% y el 90% del patrimonio mundial total, cuando al 50% menos afortunado le corresponde ciertamente menos del 5%. Esto da también aquí la medida del esfuerzo de redistribución a realizar. Redistribución que necesita la confiscación de una parte muy importante del patrimonio de los más ricos.
Volvamos a Europa. Hay que combinar una reforma en profundidad de la fiscalidad con un objetivo de justicia social (reducir a la vez las rentas y el patrimonio de los más ricos para aumentar los de la mayoría de la población) con su armonización en el plano europeo a fin de impedir el dumping fiscal |36|. El objetivo es un aumento de los ingresos públicos, en particular vía impuesto progresivo sobre la renta de las personas físicas más ricas (la tasa marginal del impuesto sobre la renta puede ser llevado al 90% sin problemas, incluso al 100% |37|), el impuesto sobre el patrimonio a partir de un cierto montante y el impuesto de sociedades.
El producto interior bruto de la Unión Europea se elevaba en 2013 a más de 13.000 millardos de euros. El total del patrimonio privado de las familias europeas se eleva a alrededor de 70.000 millardos de euros. El 1% más rico posee él solo, grosso modo, 17.500 millardos de euros (el 25% de 70.000 millardos de euros). El 9% que sigue posee 24.500 millardos de euros (el 35%). El 40% de en medio posee 24.500 millardos de euros (35%). El 50% restante posee 3.500 millardos de euros (5%).
El presupuesto anual de la Comisión Europea se eleva a alrededor del 1% del PIB de la UE. Esto significa que un impuesto anual del 1% sobre el patrimonio del 1% más rico en la UE proporcionaría una suma de 175 millardos, es decir más que el presupuesto actual de la UE, que se eleva a alrededor de 145 millardos de euros. ¡Qué decir de un impuesto del 5%! Esto da una idea de lo que potencialmente realizable si se lograra mediante la movilización social obtener un cambio radical de política a escala europea, o incluso a nivel de solo un país de la UE.
Un impuesto excepcional (es decir realizado una sola vez en el curso de una generación) del 33% sobre el patrimonio del 1% más rico en la UE proporcionaría cerca de 6.000 millardos de euros (es decir ¡más de 40 veces el presupuesto anual de la UE!). ¡Qué decir de una tasa confiscatoria del 80%!
Esto debe permitir tomar la medida de lo que está en juego en la imposición del patrimonio privado de los capitalistas y de las posibilidades que se abren en materia de elaboración de proposiciones para encontrar el dinero allí donde está, a fin de ponerlo al servicio de la justicia social.
Son numerosos los economistas que repiten sin cesar que no sirve de nada poner impuestos a los más ricos pues son tan poco numerosos, que el rendimiento no puede ser verdaderamente importante. Sin embargo, el 1% ha concentrado a lo largo del tiempo una tal cantidad de bienes inmobiliarios y mobiliarios que una política que tenga por objetivo el 1% más rico o el 2,5% más rico (incluso el 10% más rico) puede proporcionar un gran margen de maniobra para realizar la ruptura con el neoliberalismo.
A quienes afirman que ese patrimonio es inaccesible pues puede franquear fácilmente las fronteras, hay que responder que el embargo, la congelación de los haberes financieros, duras multas y condenas hacia bancos que son cómplices de la huida de fondos | 38| de los fondos y el control de los movimientos de capitales son poderosas herramientas que pueden perfectamente ser utilizados.
Este aumento de los ingresos debe ir parejo a una bajada rápida del precio para el acceso a los bienes y servicios de primera necesidad (alimentos básicos, agua, electricidad, calefacción, transportes públicos, material escolar...), en particular mediante una reducción fuerte y centrada del IVA sobre esos bienes y servicios vitales. Igualmente, habría que declarar exentos del impuesto sobre la tierra o inmobiliario la casa de residencia por debajo de un cierto montante, de forma que se alivie inmediatamente la carga fiscal sobre el 60% o el 70% de la población menos afortunado.
Se trata, por otra parte, de adoptar una política fiscal que favorezca la protección de medio ambiente poniendo impuestos de forma disuasiva a las industrias contaminantes.
Empréstitos públicos legítimos
Un Estado debe poder tomar prestado a fin de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, por ejemplo realizando trabajos de utilidad pública e invirtiendo en las energías renovables. Algunos de esos trabajos pueden ser financiados por el presupuesto corriente gracias a decisiones políticas. Empréstitos públicos pueden hacer posibles otros de mayor envergadura, por ejemplo para pasar del «todo automóvil» a un desarrollo masivo de los transportes colectivos respetuosos con el medio ambiente, para cerrar definitivamente las centrales nucleares y sustituirlas por energías renovables, para crear o revisar vías férreas de proximidad en todo el territorio, comenzando por el urbano y semiurbano, o también para renovar, rehabilitar o construir edificios públicos o viviendas sociales reduciendo su consumo de energía y proporcionándolas comodidades de calidad.
Conviene definir una política transparente de empréstito público: 1. El destino del empréstito público debe garantizar una mejora de las condiciones de vida, rompiendo con la lógica de destrucción medioambiental; 2. El recurso al empréstito público debe contribuir a una voluntad redistributiva a fin de reducir las desigualdades. Es la razón por la que se hace preciso que las instituciones financieras, las grandes empresas privadas y las familias ricas estén obligadas por vía legal a comprar, por un montante proporcional a su patrimonio y a sus rentas, obligaciones del Estado al 0% de interés y no indexadas con la inflación. El resto de la población podrá adquirir de forma voluntaria obligaciones públicas que garantizarán un rendimiento real positivo (por ejemplo el 3%) superior a la inflación. Así, si la inflación anual se eleva al 3%, la tasa de interés efectivamente pagado por el estado para el año correspondiente será del 6%.
Tal medida de discriminación positiva (comparable a las adoptadas para luchar contra la opresión racial en Estados Unidos, el sistema de castas en India o las desigualdades hombres-mujeres por doquier) permitirá avanzar hacia más justicia fiscal y hacia un reparto menos desigualitario de las riquezas.
Por otra parte, es preciso que el Banco Central de cada país y el BCE (en el caso de los Estados miembros de la eurozona) financien el presupuesto del Estado a una tasa de interés cercana a cero.
Promoción y extensión de los servicios públicos
El desarrollo de los servicios públicos en el curso del siglo XX hasta el giro neoliberal de los años ochenta constituye uno de los grandes avances sociales. Se trata no solo de defender esos servicios públicos, sino de extenderlos a sectores de actividades que han sido privatizados e imponerles en sectores en los que no existían. La enseñanza, la salud, los transportes colectivos, las telecomunicaciones, Internet, la radio televisión, correos, la distribución y potabilización del agua, la recogida y tratamiento de los residuos, los cuidados de proximidad, las administraciones públicas, los diferentes servicios de las administraciones locales y regionales, los servicios de incendios, de protección civil... son sectores en los que los servicios públicos deben tener un papel dominante o monopolístico. Preconizamos la ampliación de los servicios públicos a los sectores de la banca y de seguros. Añadimos a ello el sector de la energía, lo que resulta esencial si se quiere asegurar la transición ecológica.
Los servicios públicos deben recibir una dotación financiera suficiente para asegurar su misión y remunerar a sus asalariados de forma decente. Las remuneraciones, el estatuto del personal, la estabilidad en el empleo, las condiciones de trabajo deben ser mejoradas. El control ciudadano es también esencial para mejorar la calidad del servicio.
Hay que desprivatizar las empresas y los sectores que han sido entregados al sector privado.
XI. Reforzar el sistema de jubilaciones por reparto
Otra conquista fundamental del siglo XX, el sistema de las jubilaciones por reparto (el primer pilar) debe ser reforzado. Hay que eliminar progresivamente el segundo y tercer pilares. Hay que rechazar los retrasos en la edad de jubilación. Es perfectamente factible si el primer pilar es reforzado y si gracias a la reducción del tiempo de trabajo en todos los sectores y al refuerzo de los servicios públicos, se aumenta el número de empleos y, por tanto, el número de cotizantes al sistema de reparto.
Reducir radicalmente el tiempo de trabajo para garantizar el pleno empleo y adoptar una política de rentas para realizar la justicia social
Repartir de otra forma las riquezas es la mejor respuesta a la crisis. La parte destinada a los asalariados en las riquezas producidas ha bajado claramente desde hace varios decenios, mientras que los acreedores y las empresas han acrecentado sus ganancias para consagrarlas a la especulación. Aumentando los salarios, no solo se permite a las poblaciones vivir dignamente, sino que se refuerzan también los medios que sirven para la financiación de la protección social y de los regímenes de jubilación.
Disminuyendo el tiempo de trabajo sin reducción de salario y creando empleos, se mejora la calidad de vida de los trabajadores se proporciona un empleo a quienes tienen necesidad de él. La reducción radical del tiempo de trabajo ofrece también la posibilidad de poner en práctica un ritmo diferente de vida, una forma diferente de vivir en sociedad alejándose del consumismo y rompiendo con la mercantilización de las relaciones sociales. El tiempo ganado a favor del ocio debe permitir el aumento de la participación activa de las personas en la vida política, en el refuerzo de las solidaridades, en las actividades benévolas y en la creación cultural, los «productos de alta necesidad» como les llaman intelectuales antillanos en un manifiesto publicado a comienzos de 2009. Es en definitiva, se trata de construir un nuevo imaginario, en lugar de un viejo imaginario reificado, alienado por la mercancía.
De igual modo, hay que elevar significativamente el montante del salario mínimo legal, de los salarios medios y de las asignaciones sociales. En cambio, hay que fijar un techo muy estricto para las remuneraciones de los dirigentes de las empresas, ya sean éstas privadas o públicas, remuneraciones que alcanzan en la actualidad cifras absolutamente inaceptables. Se trata de prohibir los bonus, las stock-options, las jubilaciones «doradas» y demás ventajas injustificadas derogatorias. Conviene instaurar una renta máxima autorizada. Como se ha indicado anteriormente, recomendamos una distancia máxima de 1 a 4 en las rentas con una globalización del conjunto de las rentas de una persona a fin de someterlas a tributación.
Cuestionar el euro
El debate sobre la salida del euro para una serie de países como Grecia es completamente necesario. Está claro que el euro es una camisa de fuerza para Grecia, Portugal, Chipre, Irlanda o también España. Si no concedemos aquí la misma atención que a las demás propuestas de alternativas es porque el debate atraviesa y divide tanto a los movimientos sociales como a los partidos de izquierda, y porque es necesario consagrarle numerosas páginas para recorrer el asunto. Si ciertos países salen del euro, deberán elegir entre una salida de derechas o una salida de izquierdas como señala Costas Lapavitsas | 39|. Nuestra preocupación central es reagrupar sobre los temas vitales mencionados más arriba, en particular las soluciones a proponer referidas a los bancos y la deuda, dejando de lado temporalmente lo que nos divide.
Una Europa diferente: reemplazo de los tratados actuales vía un verdadero proceso constituyente de los pueblos
Varias disposiciones de los tratados que rigen la Unión Europea, la zona euro y el BCE deben ser derogados. Por ejemplo, hay que suprimir los artículos 63 y 125 del Tratado de Lisboa, que prohíbe todo control de los movimientos de capitales y toda ayuda a un Estado en dificultades. Hay igualmente que abandonar el Pacto de Estabilidad y de Crecimiento. El MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) debe ser eliminado.
Hay que revisar completamente la política monetaria así como los estatutos y prácticas del BCE. Los gobiernos y la Unión europea, que han creado el BCE se han dotado de una herramienta suplementaria de destrucción de las conquistas sociales y democráticas.
El BCE y los bancos centrales de los Estados deben poder financiar directamente a Estados preocupados por alcanzar objetivos sociales y medioambientales que integran perfectamente las necesidades fundamentales de las poblaciones.
Hay que derogar los tratados actuales y reemplazarlos por otros nuevos en el marco de un verdadero proceso democrático constituyente. Esto implica la elección de una asamblea constituyente por sufragio universal, seguido de un referéndum de aprobación del proyecto de nueva Constitución. Se tratará de llegar a un pacto de solidaridad de los pueblos para la democracia, el empleo y la transición ecológica.
Una Europa construida sobre la solidaridad y la cooperación debe permitir dar la espalda a la concurrencia y la competición, que tiran «hacia abajo». La lógica neoliberal ha conducido a la crisis y revelado su fracaso. Ha empujado los indicadores sociales a la baja: menos protección social, menos empleo, menos servicios públicos. El puñado de quienes se han aprovechado de esta crisis lo ha hecho pisoteando los derechos de la mayoría de los demás. ¡Los culpables han ganado, las víctimas pagan! Esta lógica, que está en la base de todos los textos fundadores de la Unión Europea debe ser combatida. Una Europa diferente, basada en la cooperación entre Estados y la solidaridad entre los pueblos debe convertirse en el objetivo prioritario. Deben imponerse políticas globales a escala europea, que comprendan inversiones públicas masivas para la creación de empleos públicos en terrenos esenciales (desde servicios de proximidad a las energías renovables, desde la lucha contra el cambio climático a los sectores sociales básicos). Una política diferente pasa por un proceso coordinado por los pueblos a fin de adoptar una Constitución para construir una Europa diferente.
Esta Europa diferente democratizada debe trabajar para imponer principios no negociables: instauración de la justicia fiscal y social, realización de la igualdad hombre-mujer, decisiones dirigidas a la elevación del nivel y de la calidad de vida de sus habitantes, desarme y disminución radical de los gastos militares, opciones energéticas duraderas sin recurrir a lo nuclear, reducción radical de las emisiones de gas con efecto invernadero, rechazo a los organismos genéticamente modificados (OGM). Debe asimismo poner fin de manera resuelta a su política como fortaleza asediada por quienes emprender la inmigración, para convertirse en un socio equitativo y verdaderamente solidario hacia los pueblos del Sur del planeta. El primer paso en ese sentido debe consistir en anular la deuda del Tercer Mundo de forma incondicional. La anulación de la deuda es decididamente un denominador común a todas las luchas, que es urgente realizar tanto en el Norte como en el Sur. Debe emerger una Europa de los pueblos que revise a fondo sus relaciones con el resto del mundo restituyendo lo que les es debido a las poblaciones de los demás continentes víctimas de siglos de robo y de dominación europea.
Estas propuestas no encontrarán concreción más que si los ciudadanos y ciudadanas se movilizan, más que si los pueblos se levantan, más que si, a través de la auto-actividad y la auto-organización, las poblaciones se convierten en actrices de su propia emancipación.
Traducción: Alberto Nadal
17/4/2014
http://cadtm.org/Europa- Alternativa...
Notas
|1| El Pacto internacional sobre los derechos económicos, sociales y culturales fue adoptado en Nueva York el 16 de diciembre de 1966 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2 200 A (XXI). Entró en vigor el 3 de enero de 1976. Ver el texto íntegro del pacto y la lista de Estados firmantes en la página de la ONU: https://treaties.un.org/Pages/ ViewDetails.aspx?src=TREATY& mtdsg_no=IV-3&chapter=4&lang= fr’https://treaties.un.org/ Pages/ViewDetails.aspx?src= TREATY&mtdsg_no=IV-3&chapter= 4&lang=fr
Ver una sucinta presentación en:
http://fr.wikipedia.org/wiki/ Pacte_international_relatif_ aux_droits_économiques,_ sociaux_et_culturels’http:// fr.wikipedia.org/wiki/Pacte_ international_relatif_aux_ droits_%C3%A9conomiques,_ sociaux_et_culturels
|2| Ver el informe «Safegarding Human Rights in Time of Economic Crises» de Nils Muiznieks, Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa (publicado el 03/12/2013) ya citado en el capítulo 36: «Lo que comenzó como una crisis del sistema financiero mundial en 2008 se ha transformado en una política de austeridad que amenaza a más de 60 años de solidaridad social y de extensión de la protección de los derechos humanos a través de los Estados miembros de Europa. Una gran parte de esas medidas de austeridad -caracterizadas por recortes en los gastos sociales, subidas de impuestos regresivas, una disminución de la protección de los trabajadores y las reformas de las pensiones- han exacerbado las consecuencias humanas ya graves de la crisis económica, marcadas por niveles récord de tasas de cambio. El abanico completo de los derechos humanos fundamentales ha sido tocado -desde el derecho a un trabajo decente, a un nivel de vida adecuado y a la seguridad social, hasta el derecho a la justicia, a la libertad de expresión, a la participación y a la transparencia». Ver: https://wcd.coe.int/com. instranet.InstraServlet? command=com.instranet. CmdBlobGet&InstranetImage= 2429572&SecMode=1&DocId= 2099360&Usage=2
|3| El Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) fue adoptado en Nueva York el 16 de diciembre de 1966 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI). Este pacto entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Ver el texto íntegro en https://treaties.un.org/doc/ Publication/UNTS/Volume 999/volume-999-I-14668-French. pdf
. Puede consultarse una versión en español aquí: http://www2.ohchr.org/spanish/ law/ccpr.htm
|4| Comisión Europea, Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI).
|5| Este ha sido claramente el caso en Grecia en 2010 con la imposición del memorándum de la Troika. Otro ejemplo: la decisión anticonstitucional del gobierno belga de conceder una garantía de más de 50 millardos de euros al banco Dexia en octubre de 2011. El gobierno belga ha tomado la medida vía adopción de un simple Real Decreto, cuando la Constitución y las Leyes de Bélgica exigen pasar por el poder legislativo.
|6| Las diferentes facetas de la crisis sistémica en curso han sido presentadas en Damien Millet y Éric Toussaint (2009), La crise, quelles crises? Éditions ADEN: Bruselas.
|7| El sector bancario debería ser completamente público con excepción de un sector cooperativo de pequeña talla con el que podría cohabitar y colaborar.
|8| Philippe Lamberts, eurodiputado verde, propone un máximo de 100 millardos de dólares activos. «A modo de comparación, el total del activo de BNP Paribas y de Deutsche Bank en 2011 era respectivamente de 2.164 millardos de euros y de 1.965 millardos de euros». http://www.philippelamberts. eu/les-7-peches-capitaux-des- banques.
Considero
que el tamaño máximo debe ser claramente más reducido, en particular
en los pequeños países. En efecto, 100 millardos de euros, es un
múltiplo del PIB de
Chipre, es más que una cuarta parte del PIB de Bélgica.
|9| Se trata de volver a poner en vigor leyes del tipo Glass Steagall Act, adoptada en Estados Unidos a partir del año 1933.
|10| Philippe Lamberts et Gaspard Denis: http://www.philippelamberts. eu/les-...
|11| Es lo que había instituido la Glass Steagall Act antes citada
|12| Soy yo quien plantea el porcentaje.
|13| Para la Fundación Copérnico es «tan importante impedirles [a los bancos de negocios] asumir riesgos desproporcionados (tanto para ellos mismos como para la colectividad) y difundirlos. Las mismas autoridades deben tener el poder de controlar a priori los nuevos productos de colocación, a veces exóticos, puestos en el mercado y prohibir las operaciones cuya significación escapa a la mayor parte de los propios banqueros, o las que permiten la especulación sobre la deuda pública (mercados de CDS, mercados a plazo sobre las obligaciones del estado, titulización) y sobre las materias primas incluyendo las agrícolas. Esta autorización previa implica evidentemente una capacidad para los funcionarios a cargo de la vigilancia, de comprender las innovaciones bancarias y, en caso de opacidad sospechosa, rechazarlas» junio de 2012.
http://www.fondation-copernic. org/spip.php?article684’http:/ /www.fondation-copernic.org/ spip.php?article684
|14| http://blog.mondediplo.net/ 2013-02-...
|15| Paul Jorion en Financité, noviembre de 2013. En otra parte, el mismo Paul Jorion recuerda que dos artículos del Código Penal francés prohibían la especulación hasta en 1885, fecha de su derogación bajo la presión de los medios de negocios de la época. Según el artículo 421, «Las apuestas que se hubieran hecho sobre la subida o la bajada de los efectos públicos, serán castigadas con una prisión de un mes al menos, de un año como más». El artículo 422 precisaba: «Será considerada apuesta de este género, toda convención de vender o de entregar efectos públicos que no sean probadas por el vendedor haber existido a su disposición en el tiempo del acuerdo, o haber debido haberse encontrado en el momento de la entrega». http://www.pauljorion.com/ blog/?p=57581.
Paul Jorion cita igualmente otro artículo del Código Civil, el artículo 1965 según el cual «La ley no concede ninguna acción por una deuda de juego o para el pago de una apuesta». Esta disposición se inscribe en continuidad con el artículo 138 de la ordenanza de Luis XIII del 15 de enero de 1629, llamada Código Michau, que indicaba: «Declaramos todas las deudas contratadas para el juego como nulas, y todas las obligaciones y promesas hechas para el juego, por muy disfrazadas que estén, nulas y sin efecto, y desprovistas de toda obligación civil o natural».
|16| Según un estudio del banco ING, tres de cada diez belgas no tienen ningún ahorro (30/01/2014). http://www.express.be/sectors/ fr/finance/ing-pres-de-3- belges-sur-10-declarent- navoir-aucune-epargne/201690. htm
|17| Fundación Copérnico (2012), «Changer vraiment Quelles politiques économiques de gauche?», (junio). http://www.fondation-copernic. org/spip.php?article684
|18| Lo que quiere decir abandonar el sistema de ponderación de los activos por el riesgo.
|19| Ver Éric Toussaint, “Comment les grandes banques manipulent le marché des devises”, publicado por Le Monde.fr (13/03/ 2014) (ver http://cadtm.org/Comment-les- grandes-banques).
Publicado también en español: «Los bancos especulan con las divisas, manipulan el mercado cambiario y la tasa Tobin está en el limbo» http://cadtm.org/Los-bancos- especulan-con-las
|20| Éric Toussaint, «Les banques spéculent sur les matières premières et les aliments», (10/02/2014) http://cadtm.org/Les-banques- speculent-sur-les
Publicado también en español: «La banca especula con materias primas y alimentos»: http://cadtm.org/spip.php? page=imprimer&id_article=10040
|21| Por ejemplo limitar que puedan quedar fuera de balance solo a las garantías y compromisos mediante firma. Es por tanto algo a debatir.
|22| «Asignamos entonces como límite a la pobreza el valor del lote inicial, que debe subsistir y que ningún magistrado verá disminuir con mirada indiferente, ni tampoco, en virtud de las mismas consideraciones, ningún otro ciudadano que quiere poner su honor en la virtud. Tomando este valor por unidad de medida, el legislador permitirá adquirir el doble, el triple llegando incluso al cuádruple» Platón (2008), «Las Leyes V, 744-d 744» e en Platón, Oeuvres complètes, Luc Brisson (dir.), París: Flammarion, 2008, p. 800.
|23| Con relación a las empresas que no se plegasen a este límite, las tasas impositivas sobre la franja superior de renta podrían alcanzar el 100%.
|24| Benchmarking: Es una estrategia de márquetin consistente en que una empresa estudia, analiza y compara las técnicas de producción, de gestión y de organización de las demás, para tomar de ellas elementos y prácticas que, se supone, le permitirían mejorar sus resultados. Este planteamiento ha sido aplicado para el interior de la empresa con el fin de poner en competencia permanente dentro de aquélla a los diferentes establecimientos, servicios y empleados, con graves consecuencias en lo referente a degradación en las condiciones de trabajo que pueden llegar hasta la puesta en peligro de las personas asalariadas. En Francia, el sindicato Sud BPCE ha logrado en los tribunales que se prohíba una organización del trabajo basada en el benchmark, declarando los jueces que una organización así «compromete gravemente la salud de los asalariados» (decisión del Tribunal de Gran Instancia de Lyon el 09/09/2012 y confirmada por una sentencia del Tribunal de Apelación de Lyon del 21/02/2014).
|25| Lean management: es un método de gestión de producción surgido en la industria, caracterizado por una búsqueda permanente de ganancias de productividad, de calidad, reducción de plazos y costes. La expresión inglesa lean, en español «sin grasas», se halla en la siniestra expresión «desengrasado», que designa operaciones de supresión de empleos. Esta carrera desenfrenada por los resultados tiene un impacto negativo muy fuerte entre las personas asalariadas, que se traduce en un agravamiento de los riesgos psicosociales y en problemas físicos músculo-esqueléticos.
|26| Ver http:// pourunpolepublicfinancier.org.
El polo público promovido por el colectivo reagruparía
instituciones financieras públicas (Banque de France, Caisse des
Dépôts y sus filiales financieras, OSEO, Société des Participations de
l’État, Banque
Postale, UbiFrance, Agence Française de Développement, Institut
d’Émission des Départements d’Outre-Mer, CNP Assurance), o cuya
actividad tiene que ver con
una misión de servicio público (Crédit Foncier, Coface). Entraría a
formar parte todo banco o sociedad aseguradora en la que el Estado
adquiriese una
participación mayoritaria o a la que les fuesen atribuidas misiones
de servicio público. En Bélgica, una página web creada por el PTB
(Partido del Trabajo
de Bélgica) está dedicada a promocionar la necesidad de la banca
pública: http://www.banquepublique.be
|27| Frédéric Lordon, «L’effarante passivité de la “re-régulation financière”», en Changer d’économie, les économistes atterrés, Les liens qui libèrent, 2011, p. 242.
|28| Patrick Saurin, «Socialiser le secteur bancaire» (02/02/2013) http://www.cadtm.org/ Socialiser-le-systeme-bancaire .
Ver asimismo: Syndicat Sud du groupe bancaire BPCE, Proyecto bancario alternativo (junio, 2012).
http://www.sudbpce.com/files/ 2013/01/2012-projet-bancaire- alternatif-definitif.pdf
También en http://cadtm.org/Projet- bancaire-alternatif (ambos en francés).
|29| España, Portugal, Grecia, Francia, Bélgica, Brasil… Ver la web de ICAN (en español): http://cadtm.org/ICAN,748
|30| Cécile Lamarque y Renaud Vivien, «Plaidoyer juridique pour la suspension et la répudiation des dettes publiques au Nord et au Sud» (01/06/2011) http://cadtm.org/Plaidoyer- juridique-pour-la
|31| Ver http://www.cadtm.org/Le-CADTM- denonce-la-campagne-de (en francés)
|32| Thomas Coutrot, Patrick Saurin y Éric Toussaint, «Anular la deuda o gravar al capital: ¿Por qué elegir?» http://cadtm.org/Anular-la- deuda-o-gravar-al
|33| Éric Toussaint (2007), Banco Mundial: el golpe de Estado permanente, Madrid: Viejo Topo, Capítulo 4.
|34| Ver Éric Toussaint: « ¿Cómo podemos utilizar lo que aprendemos del libro de Thomas Piketty sobre el capitalismo del siglo XXI? » (16/02/2014) http://cadtm.org/Como-podemos- utilizar-lo-que
|35| Thomas Piketty (2013), Le capital au XXIe siècle, París: Seuil.
|36| Pensemos en Irlanda que aplica una tasa de solo el 12,5% sobre los beneficios de las sociedades. En Francia la tasa efectiva para las empresas del CAC 40 (las cuarenta principales empresas que cotizan en la bolsa de París) no es más que del 8%, etcétera.
|37| Señalemos que esta tasa del 90% había sido impuesta a los ricos a partir de la presidencia de Franklin Roosevelt en Estados Unidos en los años treinta. En Francia, había sido decidida en 1924, y a continuación en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.
|38| El gobierno puede prohibir a los bancos que desarrollan sus actividades en el país la realización de toda transacción superior a una suma determinada sin autorización previa bajo pena de una multa igual a la suma transferida (a la que se añade la amenaza de la retirada de la licencia bancaria). Son perfectamente posibles diferentes fórmulas.
|39| Costas Lapavitsas en Cédric Durand (dir.) (2013),En finir avec l’Europe, París: La Fabrique. Sobre el mismo autor también puede consultarse, en español, su libro (junto a otros autores): Crisis en la Eurozona, Madrid: Capitán Swing Libros, 2013.
La ciudadanía se pregunta si acaso el teatro llamado Tribunal de La Haya ha cerrado sus puertas
Aun así reconoce los innumerables casos de violaciones a los derechos humanos y señala que el organismo más adecuado para retractación y reparación de estos daños, al Tribunal Penal Internacional, órgano judicial que reúne a muchos países, con sede en Holanda.
La Corte tiene la misión de juzgar a los acusados de cometer crímenes contra la humanidad (genocidio, guerra, de agresión).
Según Blanes, el organismo aun ha tenido poca actuación, en parte por la influencia política de los integrantes de la Otan. [La corte] se pretende democrática. Quien cometió crimen, debe ser juzgado/’, destaca.
Como se constituyó la OTAN
La Otan es una alianza militar intergubernamental formada como un sistema de defensa colectiva, en el que sus Estados miembros tienen el compromiso de cooperación estratégica en respuesta a los ataques de cualquier fuerza externa. Fue creada en 1949, en el contexto de la Guerra Fría. A partir de los años 1980, se convirtió en eje de la política de seguridad de Europa y América del Norte.
Desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York, se concentra en nuevos focos, enviando tropas a Afganistán e instructores a Irak. Actualmente 28 países integran la Otan, todos europeos y norteamericanos. - RT
Ejemplos de valientes juezas
Como expresó
la valiente Jueza Mariana Mota los procesos contra los criminales de
lesa humanidad están más avanzados en Argentina qué en Uruguay. Por
haber comprobado esa realidad el Presidente Mujica (eventualmente futuro
"premio Nobel de la Paz") la hizo echar. Sin embargo, semana a semana
se viene comprobando que Mujica ejecutó una purga política haciendo
echar a Mota para así favorecer las componendas de su gobierno con el
aparato militar que ha proclamado el objetivo de "dar vuelta la página"
es decir INSTAURAR EL PUNTO FINAL Y LA IMPUNIDAD para con los crímenes
de lesa humanidad. Entre otros crímenes están los de desaparición
forzada de personas, reclamo popular permanente en apoyo a la heroica
lucha de los familiares, en cuya Marcha el pasado día 20 Mujica tuvo el
cinismo de participar.
El ejemplo de los juicios en Argentina ha dado un nuevo paso al frente al comenzar a materalizar el princpio de la justicia universal para con los crímenes de lesa humanidad. En este caso tendiente al enjuiciamiento de los crímenes del franquismo. Paralelamente, este hecho de gran trascendencia, literalmente demuele la denigrante y reaccionaria postura de la Suprema Corte uruguaya dictando sentencia de que los crímenes de lesa humanidad no son tales sino "delitos comunes" que prescriben, dejando así libres de juicio a centenares de asesinos profesionales que encima cobran jugosas pensiones pagadas por el Estado. Una situación realmente inédita por la cual el pueblo resulta doblemente humillado y pisoteado porque los criminales que asolaron al país cuando la dictadura no solo que no deben de rendir cuentas de sus actos calificados como crímenes en la mayoría de los países y por todas las convenciones internacionales sobre DD.HH., sino que además, ese mismo pueblo les debe de seguir pagando por la labor criminal que llavaron adelante.
El ejemplo CONCRETO de llevar a juicio a los criminales del franquismo demuele también la perversa tesis de Mujica de que el problema de las violaciones a los DD.HH. se terminaría cuando todos los participantes estuviesen muertos. Hoy en día son hijos y nietos de asesinados por el franquismo que levantan las banderas de Verdad y Justicia y presentan los casos que afectaron a sus asesinados padres o abuelos. Mujica no lo hizo por ignorancia sino por mezquinos intereses politiqueros en beneficio de su propio período presidencial y de la repugnante política de confraternización con los criminales. Como alguna vez fué la proclamada postura de Mujica, son los hechos los que definen y son los porfiados hechos la fuente de la verdad que hoy en día Mujica colabora en ocultar.
Blog Noticias Uruguayas
por Kaos. Memoria histórica
por Ana Delicado Palacios
especiales/memoriapublica/ 521325/la-justicia-argentina- desembarca-en-espana-para- investigar-los-crimenes-del- franquismo
Como resultado de la querella presentada en Argentina por el
genocidio franquista, en la que entre otras tantas plataformas y
colectivos se encuentra la CNT como denunciante, la jueza Servini
acompañada de dos secretarios y un fiscal se encuentra en España para
tomar declaración a diferentes testigos y denunciantes de la represión
ejercida por dicho régimen totalitario. Están previstas tomas de
declaración en Miranda de Ebro, Guernica, Sevilla, Málaga y Madrid entre
los días 20 y 26 de mayo.
La primera de las declaraciones preparadas era la del militante cenetista bilbaíno Félix Padín Gallo, compañero que reside en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro a sus 97 años de edad. El compañero Félix Padín ingresó muy joven en la CNT, miembro también de las Juventudes Libertarias y activo revolucionario a lo largo de toda su vida. Durante la guerra civil fue teniente en los batallones Isaac Puente y Durruti y tras su detención sufrió años de cárcel, campos de concentración y disciplinarios, siendo su expediente personal uno de los mejor documentados de todos los que se han podido aportar en la querella. Por todo ello la jueza ha mostrado un especial interés en conocer directamente al compañero, al que ha entrevistado personalmente, pese a no poder realizar la toma de declaración prevista debido a no recibir respuesta alguna al exhorto cursado en el Juzgado de Miranda de Ebro, solicitando luego en una rueda de prensa la ayuda de los juzgados españoles.
La siguiente toma de declaraciones se ha producido en Guernica, a dos denunciantes por la muerte de su padre y hermano. Esta primera jornada ha tenido una notable repercusión en diferentes medios periodísticos y es la antesala de nuevas tomas de declaración en Sevilla, Málaga y Madrid, siempre que los respectivos juzgados así lo autoricen. Según ha declarado la propia jueza, no descarta realizar futuras tomas en otros lugares de España y videoconferencias a través de la propia embajada argentina, hecho que ya supuso meses atrás una brusca negativa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Del mismo modo ha mostrado interés por conocer las declaraciones de distintos otros denunciantes y por visitar escenarios de la represión, tal como el cementerio de Málaga en el que se estima una cifra de varios miles de asesinados, sobre todo por fusilamiento.
La Policía de EE.UU. ha detenido a más de 100
manifestantes que protestaban en la sede corporativa de McDonald's cerca
de Chicago para exigir un mejor sueldo y el derecho a la
sindicalización.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ actualidad/view/128815-fotos- eeuu-detenidos-masivas- protestas-mcdonalds
por PPMCAM WICHAN
A partir del comienzo de los años ochenta, el sector bancario privado logró liberarse de las restricciones que los poderes públicos habían establecido y mantenido durante varios decenios a fin de evitar una repetición de la crisis bancaria de los años treinta. Los reguladores y los gobiernos convertidos en adeptos al neoliberalismo han soltado la brida del cuello de los banqueros capitalistas, quienes lo han aprovechado al máximo. Todo ello se ha desarrollado en un contexto en que el gran capital tomaba su revancha sobre una serie de conquistas sociales obtenidas por los trabajadores en interés de la aplastante mayoría de la población. La actual crisis, que comenzó en 2007-2008, no ha conducido a los poderes públicos a imponer una verdadera disciplina al capital privado. Las pocas medidas adoptadas y los mecanismos contemplados a fin de poner un poco de orden en el sector financiero privado son completamente insuficientes para impedir nuevas crisis financieras ni para poner freno a los comportamientos especulativos y peligrosos de las instituciones financieras.
Los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, codificados en un pacto internacional en 1966 |1|, son ahora objeto de un vasto proyecto de demolición |2|. Los derechos civiles y políticos de la ciudadanía | 3| son igualmente puestos en tela de juicio de manera habitual por los gobiernos y las instituciones internacionales |4| al servicio del gran capital: los pueblos no son consultados sobre cuestiones tan importantes como el rescate y el futuro de los bancos privados, la privatización de empresas y servicios públicos, la adopción de tratados europeos, las opciones votadas por el electorado no son respetadas, la Constitución es pisoteada | 5|, el poder legislativo es marginado o reducido a una cámara de registro...
La crisis financiera se inscribe en un contexto más amplio de crisis sistémica del capitalismo global, es multidimensional: económica, ecológica, social, política, moral, institucional... |6|
Hay que romper de forma radical con la lógica que guía hoy a los gobiernos actuales y tomar medidas de urgencia. Al contrario que el sistema actual que ofrece impunidad y «paracaídas dorados» a los responsables de las debacles es necesario hacer pagar la factura de los rescates bancarios a quienes son sus responsables.
Las medidas anunciadas para disciplinar los bancos son cosméticas. La supervisión centralizada de los bancos de la zona euro, la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos, la prohibición de ciertas operaciones (que no afectan más que al 2% de la actividad bancaria global), el poner un techo a los bonus, la transparencia de las actividades bancarias o las nuevas reglas bancarias no constituyen más que recomendaciones, promesas o, en el mejor de los casos, medidas completamente insuficientes de cara a los problemas a resolver. Sin embargo, hay que imponer verdaderas reglas muy estrictas e ineludibles.
Esta crisis debería ser superada mediante la realización de medidas que afectan a la estructura misma del mundo de las finanzas y del propio sistema capitalista.
El oficio de la banca es demasiado serio para ser dejado en manos del sector privado. Es necesario socializar el sector bancario (lo que implica su expropiación) y colocarlo bajo control ciudadano (de los asalariados de los bancos, los clientes, las asociaciones y representantes de los actores públicos locales), pues debe estar sometido a las reglas de un servicio público |7| y las rentas que su actividad genere utilizadas para el bien común.
La deuda pública contratada para salvar los bancos es claramente ilegítima y debe ser repudiada. Una auditoria ciudadana debe determinar las demás deudas ilegítimas, ilegales, odiosas, insostenibles... y permitir una movilización tal que pueda tomar forma una alternativa anticapitalista creíble.
Estas dos medidas deben inscribirse en un programa más amplio que proponemos en esta contribución comenzando por medidas inmediatas a tomar en el sector financiero.
La movilización ciudadana y la auto-organización social constituyen la condición sine qua non a la realización de las diferentes soluciones propuestas a continuación. Sin ellas, no habrá una verdadera salida emancipadora a la crisis actual.
Medidas inmediatas a tomar a nivel de las finanzas en general y de la banca en particular
El objetivo fundamental que debe ser perseguido a escala bancaria, como se ha mencionado en la introducción, es la socialización del citado sector. Dicho esto, medidas muy concretas y mínimas pueden reunir alrededor de una plataforma común a movimientos, partidos y personas que no estuvieran necesariamente de acuerdo con respecto a la expropiación del sector financiero para socializarlo.
Cuáles son tales medidas? A continuación una lista de medidas concretas.
Reducir radicalmente el tamaño de los bancos a fin de suprimir el riesgo de «demasiado grande para caer» que representan los bancos sistémicos | 8|.
Separación de los bancos entre bancos de depósito (ver glosario) y banca de negocios . Esto implica desmantelar los bancos universales (que mezclan las tareas de bancos de depósitos, bancos de negocios y seguros) forzándoles a crear entidades jurídicamente separadas |9|. Los bancos de depósito «serían las únicas instituciones financieras autorizadas para la captación de depósitos de los ahorradores y a gozar de un apoyo público (garantía pública de los depósitos de ahorro y acceso a la liquidez del Banco Central)» | 10|. Estos bancos de depósitos no serían autorizados más que a conceder préstamos a los particulares, a las empresas y a los actores públicos locales y nacionales. Les quedaría prohibido llevar a cabo actividades en los mercados financieros.
Esto quiere decir que está prohibido a los bancos de depósito hacer titulización: los créditos no pueden ser transformados en títulos negociables y los bancos de depósito deben conservar en sus libros de cuentas hasta su devolución definitiva los créditos que han otorgado. El banco que ha concedido un crédito debe asumir el correspondiente riesgo.
Los bancos de negocios (o bancos de inversión) deberían, por su parte captar sus recursos en los mercados financieros a fin de poder emitir títulos, acciones y otros instrumentos financieros |11|.
Podríamos apoyar igualmente la proposición de Philippe Lamberts de limitar estrictamente la parte titulizable de las carteras de crédito de los bancos de negocios, obligándoles a retener una parte importante (por ejemplo el 60% |12|) del riesgo correspondiente a los préstamos titulizados en su balance. Dicho esto, sería más seguro prohibir pura y simplemente la titulización igual que a los bancos de depósito.
Es muy importante subrayar que los bancos de negocios no deben gozar de ninguna garantía pública. En caso de quiebra las pérdidas serán íntegramente asumidas por el sector privado, comenzando por los accionistas (sobre el conjunto de su patrimonio, ver más adelante).
Prohibición de los productos derivados . Esto significa que los bancos y demás instituciones financieras que quieran cubrirse contra los riesgos de diferente tipo (riesgos de cambio, de tasas de interés, de no pago...) deben volver a contratos de seguro clásicos.
Obligar a los bancos a demandar una autorización previa de sacar al mercado de productos financieros . El diputado europeo Philippe Lamberts propone someter los productos financieros a una «autorización para su salida al mercado». Como se ha indicado más arriba, estamos a favor de la prohibición pura y simple de los derivados. En este límite, apoyamos la proposición de Philippe Lamberts, así como a la similar de la Fundación Copérnico |13|, según la cual todo producto financiero nuevo (con exclusión de los derivados que están automáticamente prohibidos) deberá ser sometido a las autoridades de control por los bancos de negocios a fin de obtener una autorización para poder ser puestos en el mercado.
Prohibir las relaciones de crédito entre bancos de depósito y bancos de negocios . De acuerdo con Fréderic Lordon se trata de imponer un verdadero «apartheid» entre los bancos de depósito y de negocios. Un banco de depósitos no podrá en ningún caso estar implicado en una relación de crédito con un banco de negocios |14|.
Separar las actividades de asesoría de las de mercado . Coincidimos igualmente con el economista belga Eric de Keuleneer, quien propone separar las actividades de asesoría de aquéllas otras de mercado: «Es en efecto anormal que los bancos asuman riesgos de colocación de títulos y aconsejen a sus clientes sobre la calidad de esos títulos, o estén en condiciones para poder especular con el oro, a la vez que aconsejan de forma “desinteresada” a sus clientes que compren oro.» Para ello propone recuperar la función de corretaje.
Prohibir la especulación. Como propone Paul Jorion hay que prohibir la especulación. «En Francia la especulación fue autorizada en 1885, en Bélgica en 1867. La especulación era por otra parte definida muy claramente por la ley que intentaba “prohibir las apuestas a la alza o la baja de los títulos financieros”. Por medio de tal prohibición la gente que la practicara estaría cometiendo una infracción; el que se encontrasen en un banco X o en uno Y no cambiaría nada» |15|. Se puede añadir que los bancos que especularan por cuenta de clientes o por su propia cuenta serían condenados.
La adquisición por un banco u otra institución financiera de un bien material (materias primas, alimentos, tierras, inmuebles...) o de un título financiero (acciones, obligaciones o cualquier otro) con el objetivo de especular sobre su precio sería prohibida.
¿Quién debe asumir las pérdidas de los bancos? Hay que restaurar la responsabilidad ilimitada de los grandes accionistas. En caso de quiebra, su coste debe poder ser recuperado sobre el conjunto del patrimonio de los accionistas (personas físicas o jurídicas, esto es, empresas).
El patrimonio global inferior a un cierto nivel, por ejemplo, inferior a 300.000 euros debe ser totalmente protegido. Propongo este montante como indicación. Queda sometido a discusión.
Según Thomas Piketty, en varios países de Europa que tienen un nivel de vida cercano al de Francia, la mitad menos afortunada de la población tiene en promedio un patrimonio de 20.000 euros, pero hay que saber que una gran parte de las familias en cuestión no tiene ningún patrimonio o tiene deudas | 16|. El 40% más afortunado tiene 175.000 euros de patrimonio medio (esto va de alrededor de 100.000 a 400.000 euros). Así pues, la aplastante mayoría de la población, digamos en torno al 80%, tiene un patrimonio global inferior a 300.000 euros. La propuesta hecha más arriba protege el patrimonio global del 80% de la población.
En lo concerniente al montante de los depósitos que está garantizado, la propuesta siguiente de la Fundación Copérnico parece razonable: « en caso de quiebra, los clientes del banco de depósitos deben continuar gozando de una garantía del Estado por sus depósitos, limitada a la masa razonable de ahorro de una familia media-superior (hoy 150.000 euros) » |17| . Este montante también hay que someterlo a un debate democrático.
Exigir de los bancos un aumento radical del volumen de los fondos propios en relación con el total del balance |18|. Frente a la situación actual, donde los fondos propios son en general inferiores al 5% del balance del banco, estamos a favor de elevar el mínimo legal al 20%.
Prohibición de los mercados financieros de mutuo acuerdo . Todas las transacciones en los mercados financieros deben ser registradas, trazables, reglamentadas y controladas. Hasta ahora los principales mercados financieros son de mutuo acuerdo, es decir que no están sometidos a ningún control: se trata del mercado de cambios (5.300 millardos de dólares cada día | 19|), del mercado de derivados, del mercado de commodities (materias primas básicas) |20|...
Poner fin al secreto bancario . Los bancos deben tener la obligación de comunicar todas las informaciones sobre sus responsables, sus diferentes entidades, sus clientes, las actividades que ejercen y las transacciones que realizan por cuenta de sus clientes y por ellos mismos. Igualmente, las cuentas de los bancos deben también ser legibles y comprensibles. El levantamiento del secreto bancario debe convertirse en un imperativo democrático mínimo para todos los países. Concretamente esto significa que los bancos deben tener a disposición de la administración fiscal: -una lista nominativa de los beneficiarios de intereses, de dividendos, de plusvalías y demás rentas financieras;
las informaciones sobre las aperturas, las modificaciones y los cierres de cuentas bancarias, de cara a establecer un repertorio nacional de las cuentas bancarias;
todas las entradas y salidas de capitales con la identificación de quién dé la orden.
Prohibir las transacciones con los paraísos fiscales . Hay que prohibir a los bancos toda transacción con un paraíso fiscal. El no respeto de la prohibición debe ir acompañado de sanciones muy duras, que pueden llegar hasta la retirada de la licencia bancaria y el pago de grandes multas.
Prohibir el trading de alta frecuencia y el shadow banking. Limitar estrictamente lo que puede ser puesto fuera de balance |21|. Prohibir las ventas a descubierto y las ventas en corto.
Condiciones de trabajo, salariales, de empleo y tiempo de trabajo . Garantizar el volumen del empleo en el sector bancario y las condiciones de trabajo. Instauración de la igualdad completa de salario entre hombres y mujeres. Deberá haber una escala de los salarios de tal naturaleza que eleve los salarios más bajos y ponga un límite a las más altas rentas. Hay que instaurar un techo máximo de remuneraciones. Se podría seguir la recomendación de Platón de fijar una distancia de remuneración que no supere cuatro veces, o la de Aristóteles, que la fija en cinco |22|. Esto implica evidentemente una reducción radical de las remuneraciones autorizadas (remuneraciones fijas y otros emolumentos globalizados) para el personal de dirección | 23|.
Las remuneraciones aleatorias indexadas a las ventas y otras primas que incitan a la omisión de informar y la toma de riesgos deben ser abandonadas en beneficio de una remuneración fija. Por otra parte, la reducción del tiempo de trabajo, preconizada más adelante deberá evidentemente ser aplicada en el sector bancario y compensada mediante contratación de personal.
Hay que prohibir el benchmarking |24| y el lean management |25|.
Prohibición de la socialización de las pérdidas de los bancos y de las demás instituciones financieras privadas. Se trata de prohibir a los poderes públicos saldar con recursos públicos deudas privadas.
Persecución sistemática de los dirigentes responsables de delitos y de crímenes financieros.
Retirada de la licencia bancaria a las instituciones que no respeten las prohibiciones y resulten culpables de malversaciones.
Poner impuestos a los bancos . Los beneficios de los bancos deben ser sometidos estrictamente a las disposiciones legales en materia de tributación a las sociedades. En efecto, en la actualidad la tasa efectivamente pagada resulta claramente inferior a la legal, además de insuficiente. Se deben poner impuestos a las transacciones bancarias de divisas y de títulos financieros. También a las deudas bancarias a corto plazo, con el fin de favorecer la financiación de largo plazo.
Salvar a los bancos de otra forma . Además de las tres disposiciones mencionadas más arriba: responsabilidad ilimitada de los grandes accionistas (sobre su patrimonio global), garantía de los depósitos hasta 150.000 euros, prohibición de poner deudas privadas a cargo de las finanzas públicas, se trata de crear un mecanismo de puesta en quiebra ordenada de los bancos con la creación de dos estructuras: un banco de separación de activos privado (a cargo de los accionistas privados y sin ningún coste para los poderes públicos) y un banco público hacia el que son transferidos los depósitos, así como los activos sanos. Ciertas experiencias recientes pueden servir de fuente de inspiración, en particular la experiencia islandesa a partir de 2008.
Hay que reforzar los bancos públicos existentes y reinstaurarlos en aquellos países en que han sido privatizados (por supuesto sometiéndoles como todos los demás bancos a las medidas concretas mencionadas más arriba). En Francia, se ha puesto en pie en 2012 un colectivo « ¡Por un sector financiero público al servicio de los Derechos! » |26|. En el caso de Bélgica, donde el gobierno privatizó los últimos bancos públicos en los años noventa, el Estado ha recomprado en 2011, la «porción» belga del banco Dexia y es su accionista en el 100%. Dexia Banque se ha convertido en Belfius y mantiene un estatus privado. Es preciso que Belfius se convierta en un verdadero banco público y que se pongan en él en práctica las medidas concretas formuladas más arriba. El montante pagado por el Estado se eleva a 4 millardos de euros, cantidad que la propia Comisión Europea ha considerado completamente exagerada. Lo que se tendría que haber hecho: Belfius habría debido ser constituida, sin conste para las finanzas públicas, como institución bancaria pública gozando de los depósitos de los clientes de Dexia Banque y de todos los activos sanos. Este banco habría debido ser puesto bajo control ciudadano. Las condiciones de trabajo, el empleo y las rentas del personal habrían debido ser garantizadas, mientras que las remuneraciones de los dirigentes habrían debido ser significativamente reducidas. Había que prohibírsele a sus administradores y directores tener un mandato en una institución privada. Los anteriores dirigentes de Dexia habrían debido ser puestos a disposición de la justicia por el ministerio público, por los diferentes delitos que han cometido.
La puesta en práctica de las 19 medidas concretas mencionadas más arriba constituiría un avance en la reforma del sector bancario, pero el sector privado continuaría ocupando una posición dominante. Lo que demuestra la experiencia de los últimos años es que no se puede otorgar confianza a los capitalistas para poseer y dirigir bancos. Si, mediante la movilización social se llega a hacer aplicar las medidas anteriormente presentadas (que, repito, están todas ellas sujetas a discusión a fin de mejorarlas y completarlas), los capitalistas intentarán por todos los medios de recuperar una parte del terreno perdido, multiplicarán las actividades que les permiten soslayar las reglamentaciones, utilizarán sus poderosos medios financieros para comprar el apoyo de legisladores y de gobernantes a fin de desreglamentar de nuevo y de aumentar al máximo sus beneficios sin tener en cuenta el interés de la mayoría de la población.
Socialización del sector bancario bajo control ciudadano
Porque los capitalistas han demostrado hasta qué punto eran capaces de cometer delitos y de correr riesgos (cuyas consecuencias luego se niegan a asumir) con el único objetivo de aumentar su beneficios, porque sus actividades provocan periódicamente un pesado coste para la sociedad, porque la sociedad que queremos construir debe estar guiada por la búsqueda del bien común, de la justicia social y de la reconstitución de una relación equilibrada entre los seres humanos y los demás componentes de la Naturaleza, hay que socializar el sector bancario. Como propone Frédéric Lordon, se trata de realizar «una desprivatización íntegra del sector bancario» |27|.
Socializar el sector bancario significa:
la expropiación sin indemnización (o con como única indemnización simbólica de un euro) de los grandes accionistas (los pequeños accionistas serán indemnizados);
concesión al sector público del monopolio de la actividad bancaria con una excepción: la existencia de un sector bancario cooperativo de pequeño tamaño (sometido a las mismas reglas fundamentales que el sector público);
la creación de un servicio público de ahorro, crédito e inversión estructurado en una red de pequeños establecimientos cercanos a la ciudadanía;
la definición con participación ciudadana de una Carta sobre los objetivos a alcanzar y sobre las misiones a proseguir;
la transparencia (contable) de las cuentas que deben ser presentadas al público de forma comprensible.
La palabra «socialización» es utilizada con preferencia a la de «nacionalización» o «estatalización» para indicar así claramente hasta qué punto es esencial el control ciudadano, con un reparto de decisión entre los dirigentes, representantes de los asalariados, clientes, asociaciones, cargos electos locales y representantes de las instancias bancarias públicas nacionales y regionales. Hay por tanto que definir de forma democrática el ejercicio de un control ciudadano activo. Igualmente, hay que impulsar el ejercicio de un control de las actividades de la banca por los trabajadores del sector bancario, así como su participación activa en la organización del trabajo. Es preciso que las direcciones de los bancos presenten anualmente un informe público sobre su gestión. Hay que privilegiar un servicio de proximidad y de calidad que rompa con las políticas de externalización llevadas a cabo actualmente. Hay que impulsar al personal de los establecimientos financieros a asegurar a la clientela un auténtico servicio de asesoramiento y romper con las políticas comerciales agresivas de venta forzada.
La socialización del sector bancario y su integración a los servicios públicos permitirán:
sustraer a los ciudadanos y los poderes públicos del control de los mercados financieros;
financiar los proyectos de los ciudadanos y de los poderes públicos;
dedicar la actividad bancaria al bien común con entre otras misiones la de facilitar la transición de una economía capitalista, productivista a una economía social y ecológica.
Como ha escrito Patrick Saurin: «Hoy no es el momento de socializar las pérdidas de los bancos, sino los propios bancos en su totalidad» |28|.
Socialización del sector de los seguros y su integración en el servicio público
Vista la imbricación entre las actividades de la banca y de los seguros en el seno de los bancos universales, visto que los grandes grupos aseguradores adoptan comportamientos tan aventureros como los bancos estando sometidos aún a menos regulación que éstos, conviene también socializar el sector privado de los seguros. Recordemos que conforme al programa del Consejo Nacional de la Resistencia, las compañías de seguros fueron nacionalizadas en Francia en abril de 1946, después de la nacionalización de los grandes bancos realizada a finales del año 1945.
Las demás medidas a tomar para una salida de la crisis favorable a la aplastante mayoría de la población
La reducción del déficit público no es un objetivo en sí mismo. En efecto, en ciertas circunstancias, el déficit puede ser utilizado para relanzar la actividad económica y realizar gastos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las víctimas de la crisis. Una vez la actividad económica ha sido relanzada, la reducción de los déficits públicos debe hacerse, no reduciendo los gastos sociales públicos, sino por la subida de los ingresos fiscales, luchando contra el gran fraude fiscal y tasando más aún las rentas de las grandes empresas, el patrimonio y las rentas de las familias ricas, las transacciones financieras... Es por otra parte perfectamente posible aumentar los ingresos de las tasas e impuestos, a la vez que disminuye la carga que pesa sobre las rentas y el patrimonio de la mitad de la población más desfavorecida.
Para reducir el déficit hay también que reducir radicalmente los gastos provocados por la devolución de la deuda pública, cuya parte ilegítima, insostenible, odiosa y/o ilegal debe ser anulada. La compresión de los gastos debe, por tanto, afectar al presupuesto militar así como a otros gastos socialmente inútiles y peligrosos para el medio ambiente (construcción de nuevos aeropuertos, de nuevas infraestructuras viarias...).
En cambio es fundamental aumentar los gastos sociales, en particular para contrarrestar los efectos de la depresión económica. Hay también que aumentar los gastos en las energías renovables y en ciertas infraestructuras como los transportes públicos, los establecimientos escolares, las instalaciones de salud pública. Una política de relanzamiento por la demanda pública y por la demanda de la mayoría de las familias genera igualmente una mejor entrada de ingresos tributarios.
Más allá de una política de relanzamiento del empleo y de la economía, la crisis debe dar la posibilidad de romper con la lógica capitalista y realizar un cambio radical de sociedad. La nueva lógica a construir deberá dar la espalda al productivismo, integrar la situación ecológica, erradicar las diferentes formas de opresión (racista, patriarcal...) y promover los bienes comunes.
Para ello, hay que construir un amplio frente anticrisis y anti austeridad, tanto a escala internacional como local a fin de reunir las energías para crear una correlación de fuerzas favorable a la puesta en práctica de soluciones radicales centradas en la justicia social y medioambiental.
Frenar los planes de austeridad: son injustos y profundizan la crisis
Poner fin a las medidas antisociales de austeridad constituye una prioridad absoluta. Mediante la movilización en la calle, en las plazas públicas, la huelga, el rechazo de los impuestos y tasas impopulares, hay que forzar a los gobiernos a derogar los planes de austeridad | 29|.
Anular la deuda pública ilegítima, insostenible, odiosa y/o ilegal
Las auditorías ciudadanas en curso en varios países han generado debates muy ricos e interesantes que permiten clarificar lo que hay que considerar como deudas públicas que no deben ser pagadas. Sin pretensión de ser exhaustivo y de tener la última palabra, se pueden avanzar las definiciones siguientes:
Deuda pública ilegítima: una deuda contratada por los poderes públicos sin respetar el interés general o en perjuicio del interés general.
Deuda ilegal: deuda contratada en violación del orden jurídico o constitucional aplicable.
Deuda pública odiosa: créditos que son concedidos a regímenes autoritarios, o que lo son imponiendo condiciones que violan los derechos sociales, económicos, culturales, civiles o políticos de las poblaciones afectadas por el pago de la deuda.
Deuda pública insostenible: deuda cuya devolución condena a la población de un país al empobrecimiento, a una degradación de la salud y de la educación pública, al aumento del paro, incluso a la subalimentación. En definitiva, una deuda cuya devolución implica el no respeto de los derechos humanos fundamentales. Dicho de otra forma: una deuda cuya devolución impide a los poderes públicos garantizar los derechos humanos fundamentales.
La realización de una auditoría de la deuda pública efectuada por la ciudadanía o bajo control ciudadano, combinada, en ciertos casos, con una suspensión unilateral y soberana de la devolución de la deuda pública permitirá llegar a una anulación/repudio de la parte ilegítima, odiosa, insostenible y/o ilegal de la deuda pública y reducir fuertemente el resto de la deuda.
Las deudas públicas acumuladas debido a rescates bancarios, tal como han sido realizados, constituyen un ejemplo típico de deudas ilegítimas. No está excluido que en ciertos países sean ilegales. Pueden ser igualmente insostenibles, como el caso de Grecia, de Chipre, de Irlanda...
Las deudas reclamadas por la Troika a Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre son a la vez ilegítimas (van en contra del interés general), odiosas (están ligadas directamente a la imposición de la parte del acreedor, la Troika, de violaciones de las relaciones contractuales, de derechos económicos y sociales), insostenibles (vista la degradación dramática de las condiciones de vida de una parte importante de la población) y en ciertos casos ilegales (es el caso en Grecia, donde la Constitución no ha sido respetada ante la presión de la Troika y con la complicidad del propio gobierno griego sometido).
¿Por qué reducir la deuda pública? ¿Por qué el Estado endeudado debe reducir radicalmente su deuda pública procediendo a la anulación de las deudas ilegítimas?
En primer lugar por razones de justicia social, pero también por razones económicas que cualquiera puede comprender y hacer suyas. Para salir de la crisis no hay que contentarse con relanzar la actividad económica gracias a la demanda pública y de las familias. Pues si nos contentáramos con una política así, de relanzamiento combinado a una reforma fiscal redistributiva, el suplemento de ingresos fiscales sería absorbido en gran medida por la devolución de la deuda pública. Las contribuciones que serían impuestas a las familias más ricas y a las grandes empresas privadas serían en gran medida compensadas por la renta que sacan de las obligaciones del Estado de las que son con mucho sus principales poseedores y beneficiarios (razón por la cual no quieren oír hablar de una anulación de la deuda). Claramente, por tanto hay que anular una gran parte de la deuda pública.
La amplitud de esta anulación dependerá de las características de la deuda de cada país, del grado de conciencia de la población víctima del sistema de la deuda (a este respecto, la auditoria ciudadana juega un papel crucial), de la evolución de la crisis económica y política, y sobre todo de las correlaciones de fuerzas concretas que se construyen en la calle, en las plazas públicas y en los lugares de trabajo a través de las movilizaciones actuales y futuras. En ciertos países, como Grecia, Portugal, Irlanda, España, Chipre... la cuestión de la anulación de la deuda es una cuestión de la mayor actualidad. Para países como Alemania, Países Bajos, Francia, Bélgica, Austria, Reino Unido, Estados Unidos… la cuestión no se presenta (aún) hoy como un problema a resolver con urgencia. Pero, tarde o temprano, la mayor parte de los países se verán confrontados al carácter insostenible del pago de la deuda.
La suspensión de pago . Para las naciones ya sometidas al chantaje de los especuladores, del FMI y de otros organismos como la Comisión Europea conviene recurrir a una moratoria unilateral de devolución de la deuda pública. Esta propuesta resulta popular en los países más afectados por la crisis. Tal moratoria unilateral debe ser combinada con la realización de una auditoria ciudadana de los préstamos públicos, que debe permitir aportar a la opinión pública las pruebas y los argumentos necesarios para el repudio de la parte de la deuda identificada como ilegítima. Como ha mostrado el CADTM en varias publicaciones, el derecho internacional y el derecho interno de los países ofrecen una base legal para una tal acción soberana unilateral | 30|.
Rechazar los aligeramientos de deuda ligados a condiciones antisociales por los acreedores . Ni hablar de apoyar los aligeramientos de deuda decididos por los acreedores, debido a las severas contrapartidas que éstos implican. El plan de reducción de una parte de la deuda griega puesto en práctica a partir de marzo de 2012 está ligado a la aplicación de una dosis suplementaria de medidas que pisotean los derechos económicos y sociales de la población helena y a la soberanía del país | 31|. Se trataba de una operación que intentaba permitir a los bancos privados extranjeros (principalmente franceses y alemanes) dejar de implicarse limitando sus pérdidas, a los bancos privados griegos ser recapitalizados a costa del Tesoro Público, y a la Troika reforzar de forma duradera su control sobre Grecia. Mientras que la deuda pública helena representaba el 130% del PIB en 2009, y el 157% en 2012 tras la anulación parcial de la deuda, ha alcanzado un nuevo pico en 2013 ¡del 175%! Hay por tanto que denunciar la operación de reducción de la deuda griega, tal como ha sido llevada a cabo, y oponerle una alternativa: la anulación de la deuda (es decir su repudio por el país deudor) que es un acto soberano unilateral completamente legítimo.
La auditoría debe permitir identificar a los responsables del endeudamiento ilegítimo, odioso, insostenible y/o ilegal . La auditoría ciudadana debe asimismo permitir determinar las diferentes responsabilidades en el proceso de endeudamiento y exigir que los responsables, tanto nacionales como internacionales rindan cuentas ante la justicia. Si la auditoría demuestra la existencia de delitos ligados al endeudamiento ilegítimo, sus autores (personas físicas o jurídicas) deberán ser severamente condenadas a pagar reparaciones, serán privados de ejercer una profesión ligada al crédito (bancos culpables podrían verse retirada su licencia bancaria) y no deberán escapar a penas de prisión en función de la gravedad de sus actos cometidos. Hay que demandar cuentas ante la Justicia contra las autoridades que hayan lanzado empréstitos ilegítimos.
¿Quién pagará la factura de la anulación de la deuda? En todos los casos posibles es legítimo que las instituciones privadas y los individuos de altas rentas que poseen títulos de esas deudas soporten el peso de la anulación de deudas soberanas ilegítimas, pues tienen en gran medida la responsabilidad de la crisis, de la que además se han beneficiado. El hecho de que deban soportar esta carga no es más una justa contrapartida para más justicia social.
Es pues importante identificar a los poseedores de títulos, a fin de indemnizar entre ellos a los ciudadanos y ciudadanas de pequeños y medianos ingresos. El mejor medio de identificar a los poseedores de deuda es suspender su pago pues deberán darse a conocer para pretender una devolución. Esto permitirá al Estado devolver íntegramente a los pequeños poseedores de títulos de deuda pública. Añadamos que « con ocasión de una anulación de deudas públicas, convendrá proteger a los pequeños ahorradores que han colocado sus economías en títulos públicos, así como a los asalariados y jubilados que han visto una parte de sus cotizaciones sociales (jubilación, paro, enfermedad, familia) colocada por las instituciones o los organismos gestores en ese mismo tipo de títulos» |32| . La parte de la deuda pública identificada como legítima deberá ser reducida mediante las contribuciones fiscales de quienes se aprovecharon de ella. Una de las opciones para hacerles soportar el coste de la operación consiste en cobrar un impuesto excepcional progresivo sobre el 10% más rico. Los ingresos de este impuesto servirán para devolver anticipadamente una parte de la deuda considerada como legítima. Otras fórmulas se pueden contemplar, la discusión permanece abierta.
Medidas complementarias sobre la deuda
Por otro lado, la parte de los presupuestos del Estado destinada a la devolución de la deuda deberá ser limitada en función de la salud económica, de la capacidad de los poderes públicos para devolver y del carácter incompresible de los gastos sociales. Hay que inspirarse en lo que se hizo para Alemania tras la Segunda Guerra Mundial: el acuerdo de Londres de 1953, que consistía en particular en reducir el 62% del stock de la deuda alemana, estipulaba que la relación entre servicio de la deuda y rentas de exportaciones no debía superar el 5% | 33|. Se podría definir una ratio de ese tipo: la suma asignada al pago de la deuda no puede exceder el 5% de los ingresos del Estado.
Hay igualmente que adoptar un marco legal a fin de evitar la repetición de la crisis comenzada en 2007-2008: prohibición de socializar deudas privadas, obligación de organizar una auditoría permanente de la política de endeudamiento público con participación ciudadana, imprescriptibilidad de los delitos ligados al endeudamiento ilegal, nulidad de las deudas ilegítimas, adopción de una regla de oro que consiste en decir que los gastos públicos que permiten garantizar los derechos humanos fundamentales son incompresibles y priman sobre los gastos relativos a la devolución de la deuda... Como se ve, pistas alternativas no faltan.
Anulación de las deudas privadas ilegítimas y/o ilegales
A escala internacional, en un clima de especulación inmobiliaria en el que los bancos actuaban como motor, las entidades privadas han abusado masivamente de millones de familias en materia de crédito hipotecario. Cuando la burbuja estalló y las faltas de pago se multiplicaron, estos bancos han recurrido a embargos y expulsiones forzosas. Es el caso de Estados Unidos, España, Irlanda, Islandia, como también en varios países de Europa central y del este. Hay que obtener la anulación de las deudas ilegítimas, incluso ilegales, que conciernen al menos a centenares de miles de familias y movilizarse para que no sean expulsadas de su vivienda.
Los bancos y las instituciones universitarias privadas han abusado de centenares de miles de estudiantes, imponiéndoles condiciones de endeudamiento inadmisibles e ilegítimas. Recordemos que la deuda estudiantil en Estados Unidos alcanza 1.000 millardos de dólares. Son precisas igualmente medidas de anulación de esas deudas.
Aumentar los recursos de los poderes públicos y reducir las desigualdades mediante la instauración de la justicia fiscal
Desde 1980 no han dejado de bajar los impuestos directos sobre las rentas más elevadas y sobre las grandes empresas. Esos centenares de miles de millones de euros de regalos fiscales han sido orientados en lo esencial hacia la especulación y la acumulación de riquezas por parte de los más ricos. Desde 1975-1980, la tendencia es a un aumento de las desigualdades, donde el 1% y el 10% más rico de la población aumentan fuertemente la parte de patrimonio que acaparan.
En 2010, en Europa, el 1% más rico posee el 25% del patrimonio total. Es, grosso modo, la clase capitalista y concentra una parte impresionante del patrimonio. Si se amplía el estudio al 10% más rico, es el 60% del patrimonio total el que está en manos de esa minoría. Se puede considerar que el 9% así añadido representa el entorno o los aliados, en sentido amplio, de la clase capitalista. El 90% restante de la población debía pues contentarse con el 40% del patrimonio. Y entre ellos, el 50% más modesto no poseía más que el 5% |34|.
Lo que acabamos de decir para la Unión Europea puede ser extendido al resto del mundo pues, de Norte al Sur del planeta hemos asistido a un aumento impresionante del patrimonio de los más ricos.
Habría también que interesarse por una minoría aún más ínfima. La veintemillonésima parte más rica de la población adulta a escala planetaria estaba constituida en 1987 por 150 personas, cada una de las cuales tenía como media un patrimonio de 1,5 millardos de dólares. Dieciséis años más tarde, en 2013, la veintemillonésima parte más rica contaba con 225 personas, de las cuales cada una tenía como media 15 millardos de dólares, es decir una progresión media del 6,4% por año |35|. El 0,1% (la milésima de la población mundial) más rico tiene el 20% del patrimonio mundial, el 1% tiene el 50%. Si se toma en consideración el patrimonio de los 10% más ricos, Thomas Piketty estima que representa entre el 80% y el 90% del patrimonio mundial total, cuando al 50% menos afortunado le corresponde ciertamente menos del 5%. Esto da también aquí la medida del esfuerzo de redistribución a realizar. Redistribución que necesita la confiscación de una parte muy importante del patrimonio de los más ricos.
Volvamos a Europa. Hay que combinar una reforma en profundidad de la fiscalidad con un objetivo de justicia social (reducir a la vez las rentas y el patrimonio de los más ricos para aumentar los de la mayoría de la población) con su armonización en el plano europeo a fin de impedir el dumping fiscal |36|. El objetivo es un aumento de los ingresos públicos, en particular vía impuesto progresivo sobre la renta de las personas físicas más ricas (la tasa marginal del impuesto sobre la renta puede ser llevado al 90% sin problemas, incluso al 100% |37|), el impuesto sobre el patrimonio a partir de un cierto montante y el impuesto de sociedades.
El producto interior bruto de la Unión Europea se elevaba en 2013 a más de 13.000 millardos de euros. El total del patrimonio privado de las familias europeas se eleva a alrededor de 70.000 millardos de euros. El 1% más rico posee él solo, grosso modo, 17.500 millardos de euros (el 25% de 70.000 millardos de euros). El 9% que sigue posee 24.500 millardos de euros (el 35%). El 40% de en medio posee 24.500 millardos de euros (35%). El 50% restante posee 3.500 millardos de euros (5%).
El presupuesto anual de la Comisión Europea se eleva a alrededor del 1% del PIB de la UE. Esto significa que un impuesto anual del 1% sobre el patrimonio del 1% más rico en la UE proporcionaría una suma de 175 millardos, es decir más que el presupuesto actual de la UE, que se eleva a alrededor de 145 millardos de euros. ¡Qué decir de un impuesto del 5%! Esto da una idea de lo que potencialmente realizable si se lograra mediante la movilización social obtener un cambio radical de política a escala europea, o incluso a nivel de solo un país de la UE.
Un impuesto excepcional (es decir realizado una sola vez en el curso de una generación) del 33% sobre el patrimonio del 1% más rico en la UE proporcionaría cerca de 6.000 millardos de euros (es decir ¡más de 40 veces el presupuesto anual de la UE!). ¡Qué decir de una tasa confiscatoria del 80%!
Esto debe permitir tomar la medida de lo que está en juego en la imposición del patrimonio privado de los capitalistas y de las posibilidades que se abren en materia de elaboración de proposiciones para encontrar el dinero allí donde está, a fin de ponerlo al servicio de la justicia social.
Son numerosos los economistas que repiten sin cesar que no sirve de nada poner impuestos a los más ricos pues son tan poco numerosos, que el rendimiento no puede ser verdaderamente importante. Sin embargo, el 1% ha concentrado a lo largo del tiempo una tal cantidad de bienes inmobiliarios y mobiliarios que una política que tenga por objetivo el 1% más rico o el 2,5% más rico (incluso el 10% más rico) puede proporcionar un gran margen de maniobra para realizar la ruptura con el neoliberalismo.
A quienes afirman que ese patrimonio es inaccesible pues puede franquear fácilmente las fronteras, hay que responder que el embargo, la congelación de los haberes financieros, duras multas y condenas hacia bancos que son cómplices de la huida de fondos | 38| de los fondos y el control de los movimientos de capitales son poderosas herramientas que pueden perfectamente ser utilizados.
Este aumento de los ingresos debe ir parejo a una bajada rápida del precio para el acceso a los bienes y servicios de primera necesidad (alimentos básicos, agua, electricidad, calefacción, transportes públicos, material escolar...), en particular mediante una reducción fuerte y centrada del IVA sobre esos bienes y servicios vitales. Igualmente, habría que declarar exentos del impuesto sobre la tierra o inmobiliario la casa de residencia por debajo de un cierto montante, de forma que se alivie inmediatamente la carga fiscal sobre el 60% o el 70% de la población menos afortunado.
Se trata, por otra parte, de adoptar una política fiscal que favorezca la protección de medio ambiente poniendo impuestos de forma disuasiva a las industrias contaminantes.
Empréstitos públicos legítimos
Un Estado debe poder tomar prestado a fin de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, por ejemplo realizando trabajos de utilidad pública e invirtiendo en las energías renovables. Algunos de esos trabajos pueden ser financiados por el presupuesto corriente gracias a decisiones políticas. Empréstitos públicos pueden hacer posibles otros de mayor envergadura, por ejemplo para pasar del «todo automóvil» a un desarrollo masivo de los transportes colectivos respetuosos con el medio ambiente, para cerrar definitivamente las centrales nucleares y sustituirlas por energías renovables, para crear o revisar vías férreas de proximidad en todo el territorio, comenzando por el urbano y semiurbano, o también para renovar, rehabilitar o construir edificios públicos o viviendas sociales reduciendo su consumo de energía y proporcionándolas comodidades de calidad.
Conviene definir una política transparente de empréstito público: 1. El destino del empréstito público debe garantizar una mejora de las condiciones de vida, rompiendo con la lógica de destrucción medioambiental; 2. El recurso al empréstito público debe contribuir a una voluntad redistributiva a fin de reducir las desigualdades. Es la razón por la que se hace preciso que las instituciones financieras, las grandes empresas privadas y las familias ricas estén obligadas por vía legal a comprar, por un montante proporcional a su patrimonio y a sus rentas, obligaciones del Estado al 0% de interés y no indexadas con la inflación. El resto de la población podrá adquirir de forma voluntaria obligaciones públicas que garantizarán un rendimiento real positivo (por ejemplo el 3%) superior a la inflación. Así, si la inflación anual se eleva al 3%, la tasa de interés efectivamente pagado por el estado para el año correspondiente será del 6%.
Tal medida de discriminación positiva (comparable a las adoptadas para luchar contra la opresión racial en Estados Unidos, el sistema de castas en India o las desigualdades hombres-mujeres por doquier) permitirá avanzar hacia más justicia fiscal y hacia un reparto menos desigualitario de las riquezas.
Por otra parte, es preciso que el Banco Central de cada país y el BCE (en el caso de los Estados miembros de la eurozona) financien el presupuesto del Estado a una tasa de interés cercana a cero.
Promoción y extensión de los servicios públicos
El desarrollo de los servicios públicos en el curso del siglo XX hasta el giro neoliberal de los años ochenta constituye uno de los grandes avances sociales. Se trata no solo de defender esos servicios públicos, sino de extenderlos a sectores de actividades que han sido privatizados e imponerles en sectores en los que no existían. La enseñanza, la salud, los transportes colectivos, las telecomunicaciones, Internet, la radio televisión, correos, la distribución y potabilización del agua, la recogida y tratamiento de los residuos, los cuidados de proximidad, las administraciones públicas, los diferentes servicios de las administraciones locales y regionales, los servicios de incendios, de protección civil... son sectores en los que los servicios públicos deben tener un papel dominante o monopolístico. Preconizamos la ampliación de los servicios públicos a los sectores de la banca y de seguros. Añadimos a ello el sector de la energía, lo que resulta esencial si se quiere asegurar la transición ecológica.
Los servicios públicos deben recibir una dotación financiera suficiente para asegurar su misión y remunerar a sus asalariados de forma decente. Las remuneraciones, el estatuto del personal, la estabilidad en el empleo, las condiciones de trabajo deben ser mejoradas. El control ciudadano es también esencial para mejorar la calidad del servicio.
Hay que desprivatizar las empresas y los sectores que han sido entregados al sector privado.
XI. Reforzar el sistema de jubilaciones por reparto
Otra conquista fundamental del siglo XX, el sistema de las jubilaciones por reparto (el primer pilar) debe ser reforzado. Hay que eliminar progresivamente el segundo y tercer pilares. Hay que rechazar los retrasos en la edad de jubilación. Es perfectamente factible si el primer pilar es reforzado y si gracias a la reducción del tiempo de trabajo en todos los sectores y al refuerzo de los servicios públicos, se aumenta el número de empleos y, por tanto, el número de cotizantes al sistema de reparto.
Reducir radicalmente el tiempo de trabajo para garantizar el pleno empleo y adoptar una política de rentas para realizar la justicia social
Repartir de otra forma las riquezas es la mejor respuesta a la crisis. La parte destinada a los asalariados en las riquezas producidas ha bajado claramente desde hace varios decenios, mientras que los acreedores y las empresas han acrecentado sus ganancias para consagrarlas a la especulación. Aumentando los salarios, no solo se permite a las poblaciones vivir dignamente, sino que se refuerzan también los medios que sirven para la financiación de la protección social y de los regímenes de jubilación.
Disminuyendo el tiempo de trabajo sin reducción de salario y creando empleos, se mejora la calidad de vida de los trabajadores se proporciona un empleo a quienes tienen necesidad de él. La reducción radical del tiempo de trabajo ofrece también la posibilidad de poner en práctica un ritmo diferente de vida, una forma diferente de vivir en sociedad alejándose del consumismo y rompiendo con la mercantilización de las relaciones sociales. El tiempo ganado a favor del ocio debe permitir el aumento de la participación activa de las personas en la vida política, en el refuerzo de las solidaridades, en las actividades benévolas y en la creación cultural, los «productos de alta necesidad» como les llaman intelectuales antillanos en un manifiesto publicado a comienzos de 2009. Es en definitiva, se trata de construir un nuevo imaginario, en lugar de un viejo imaginario reificado, alienado por la mercancía.
De igual modo, hay que elevar significativamente el montante del salario mínimo legal, de los salarios medios y de las asignaciones sociales. En cambio, hay que fijar un techo muy estricto para las remuneraciones de los dirigentes de las empresas, ya sean éstas privadas o públicas, remuneraciones que alcanzan en la actualidad cifras absolutamente inaceptables. Se trata de prohibir los bonus, las stock-options, las jubilaciones «doradas» y demás ventajas injustificadas derogatorias. Conviene instaurar una renta máxima autorizada. Como se ha indicado anteriormente, recomendamos una distancia máxima de 1 a 4 en las rentas con una globalización del conjunto de las rentas de una persona a fin de someterlas a tributación.
Cuestionar el euro
El debate sobre la salida del euro para una serie de países como Grecia es completamente necesario. Está claro que el euro es una camisa de fuerza para Grecia, Portugal, Chipre, Irlanda o también España. Si no concedemos aquí la misma atención que a las demás propuestas de alternativas es porque el debate atraviesa y divide tanto a los movimientos sociales como a los partidos de izquierda, y porque es necesario consagrarle numerosas páginas para recorrer el asunto. Si ciertos países salen del euro, deberán elegir entre una salida de derechas o una salida de izquierdas como señala Costas Lapavitsas | 39|. Nuestra preocupación central es reagrupar sobre los temas vitales mencionados más arriba, en particular las soluciones a proponer referidas a los bancos y la deuda, dejando de lado temporalmente lo que nos divide.
Una Europa diferente: reemplazo de los tratados actuales vía un verdadero proceso constituyente de los pueblos
Varias disposiciones de los tratados que rigen la Unión Europea, la zona euro y el BCE deben ser derogados. Por ejemplo, hay que suprimir los artículos 63 y 125 del Tratado de Lisboa, que prohíbe todo control de los movimientos de capitales y toda ayuda a un Estado en dificultades. Hay igualmente que abandonar el Pacto de Estabilidad y de Crecimiento. El MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) debe ser eliminado.
Hay que revisar completamente la política monetaria así como los estatutos y prácticas del BCE. Los gobiernos y la Unión europea, que han creado el BCE se han dotado de una herramienta suplementaria de destrucción de las conquistas sociales y democráticas.
El BCE y los bancos centrales de los Estados deben poder financiar directamente a Estados preocupados por alcanzar objetivos sociales y medioambientales que integran perfectamente las necesidades fundamentales de las poblaciones.
Hay que derogar los tratados actuales y reemplazarlos por otros nuevos en el marco de un verdadero proceso democrático constituyente. Esto implica la elección de una asamblea constituyente por sufragio universal, seguido de un referéndum de aprobación del proyecto de nueva Constitución. Se tratará de llegar a un pacto de solidaridad de los pueblos para la democracia, el empleo y la transición ecológica.
Una Europa construida sobre la solidaridad y la cooperación debe permitir dar la espalda a la concurrencia y la competición, que tiran «hacia abajo». La lógica neoliberal ha conducido a la crisis y revelado su fracaso. Ha empujado los indicadores sociales a la baja: menos protección social, menos empleo, menos servicios públicos. El puñado de quienes se han aprovechado de esta crisis lo ha hecho pisoteando los derechos de la mayoría de los demás. ¡Los culpables han ganado, las víctimas pagan! Esta lógica, que está en la base de todos los textos fundadores de la Unión Europea debe ser combatida. Una Europa diferente, basada en la cooperación entre Estados y la solidaridad entre los pueblos debe convertirse en el objetivo prioritario. Deben imponerse políticas globales a escala europea, que comprendan inversiones públicas masivas para la creación de empleos públicos en terrenos esenciales (desde servicios de proximidad a las energías renovables, desde la lucha contra el cambio climático a los sectores sociales básicos). Una política diferente pasa por un proceso coordinado por los pueblos a fin de adoptar una Constitución para construir una Europa diferente.
Esta Europa diferente democratizada debe trabajar para imponer principios no negociables: instauración de la justicia fiscal y social, realización de la igualdad hombre-mujer, decisiones dirigidas a la elevación del nivel y de la calidad de vida de sus habitantes, desarme y disminución radical de los gastos militares, opciones energéticas duraderas sin recurrir a lo nuclear, reducción radical de las emisiones de gas con efecto invernadero, rechazo a los organismos genéticamente modificados (OGM). Debe asimismo poner fin de manera resuelta a su política como fortaleza asediada por quienes emprender la inmigración, para convertirse en un socio equitativo y verdaderamente solidario hacia los pueblos del Sur del planeta. El primer paso en ese sentido debe consistir en anular la deuda del Tercer Mundo de forma incondicional. La anulación de la deuda es decididamente un denominador común a todas las luchas, que es urgente realizar tanto en el Norte como en el Sur. Debe emerger una Europa de los pueblos que revise a fondo sus relaciones con el resto del mundo restituyendo lo que les es debido a las poblaciones de los demás continentes víctimas de siglos de robo y de dominación europea.
Estas propuestas no encontrarán concreción más que si los ciudadanos y ciudadanas se movilizan, más que si los pueblos se levantan, más que si, a través de la auto-actividad y la auto-organización, las poblaciones se convierten en actrices de su propia emancipación.
Traducción: Alberto Nadal
17/4/2014
http://cadtm.org/Europa-
Notas
|1| El Pacto internacional sobre los derechos económicos, sociales y culturales fue adoptado en Nueva York el 16 de diciembre de 1966 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2 200 A (XXI). Entró en vigor el 3 de enero de 1976. Ver el texto íntegro del pacto y la lista de Estados firmantes en la página de la ONU: https://treaties.un.org/Pages/
|2| Ver el informe «Safegarding Human Rights in Time of Economic Crises» de Nils Muiznieks, Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa (publicado el 03/12/2013) ya citado en el capítulo 36: «Lo que comenzó como una crisis del sistema financiero mundial en 2008 se ha transformado en una política de austeridad que amenaza a más de 60 años de solidaridad social y de extensión de la protección de los derechos humanos a través de los Estados miembros de Europa. Una gran parte de esas medidas de austeridad -caracterizadas por recortes en los gastos sociales, subidas de impuestos regresivas, una disminución de la protección de los trabajadores y las reformas de las pensiones- han exacerbado las consecuencias humanas ya graves de la crisis económica, marcadas por niveles récord de tasas de cambio. El abanico completo de los derechos humanos fundamentales ha sido tocado -desde el derecho a un trabajo decente, a un nivel de vida adecuado y a la seguridad social, hasta el derecho a la justicia, a la libertad de expresión, a la participación y a la transparencia». Ver: https://wcd.coe.int/com.
|3| El Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) fue adoptado en Nueva York el 16 de diciembre de 1966 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI). Este pacto entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Ver el texto íntegro en https://treaties.un.org/doc/
|4| Comisión Europea, Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI).
|5| Este ha sido claramente el caso en Grecia en 2010 con la imposición del memorándum de la Troika. Otro ejemplo: la decisión anticonstitucional del gobierno belga de conceder una garantía de más de 50 millardos de euros al banco Dexia en octubre de 2011. El gobierno belga ha tomado la medida vía adopción de un simple Real Decreto, cuando la Constitución y las Leyes de Bélgica exigen pasar por el poder legislativo.
|6| Las diferentes facetas de la crisis sistémica en curso han sido presentadas en Damien Millet y Éric Toussaint (2009), La crise, quelles crises? Éditions ADEN: Bruselas.
|7| El sector bancario debería ser completamente público con excepción de un sector cooperativo de pequeña talla con el que podría cohabitar y colaborar.
|8| Philippe Lamberts, eurodiputado verde, propone un máximo de 100 millardos de dólares activos. «A modo de comparación, el total del activo de BNP Paribas y de Deutsche Bank en 2011 era respectivamente de 2.164 millardos de euros y de 1.965 millardos de euros». http://www.philippelamberts.
|9| Se trata de volver a poner en vigor leyes del tipo Glass Steagall Act, adoptada en Estados Unidos a partir del año 1933.
|10| Philippe Lamberts et Gaspard Denis: http://www.philippelamberts.
|11| Es lo que había instituido la Glass Steagall Act antes citada
|12| Soy yo quien plantea el porcentaje.
|13| Para la Fundación Copérnico es «tan importante impedirles [a los bancos de negocios] asumir riesgos desproporcionados (tanto para ellos mismos como para la colectividad) y difundirlos. Las mismas autoridades deben tener el poder de controlar a priori los nuevos productos de colocación, a veces exóticos, puestos en el mercado y prohibir las operaciones cuya significación escapa a la mayor parte de los propios banqueros, o las que permiten la especulación sobre la deuda pública (mercados de CDS, mercados a plazo sobre las obligaciones del estado, titulización) y sobre las materias primas incluyendo las agrícolas. Esta autorización previa implica evidentemente una capacidad para los funcionarios a cargo de la vigilancia, de comprender las innovaciones bancarias y, en caso de opacidad sospechosa, rechazarlas» junio de 2012.
http://www.fondation-copernic.
|14| http://blog.mondediplo.net/
|15| Paul Jorion en Financité, noviembre de 2013. En otra parte, el mismo Paul Jorion recuerda que dos artículos del Código Penal francés prohibían la especulación hasta en 1885, fecha de su derogación bajo la presión de los medios de negocios de la época. Según el artículo 421, «Las apuestas que se hubieran hecho sobre la subida o la bajada de los efectos públicos, serán castigadas con una prisión de un mes al menos, de un año como más». El artículo 422 precisaba: «Será considerada apuesta de este género, toda convención de vender o de entregar efectos públicos que no sean probadas por el vendedor haber existido a su disposición en el tiempo del acuerdo, o haber debido haberse encontrado en el momento de la entrega». http://www.pauljorion.com/
Paul Jorion cita igualmente otro artículo del Código Civil, el artículo 1965 según el cual «La ley no concede ninguna acción por una deuda de juego o para el pago de una apuesta». Esta disposición se inscribe en continuidad con el artículo 138 de la ordenanza de Luis XIII del 15 de enero de 1629, llamada Código Michau, que indicaba: «Declaramos todas las deudas contratadas para el juego como nulas, y todas las obligaciones y promesas hechas para el juego, por muy disfrazadas que estén, nulas y sin efecto, y desprovistas de toda obligación civil o natural».
|16| Según un estudio del banco ING, tres de cada diez belgas no tienen ningún ahorro (30/01/2014). http://www.express.be/sectors/
|17| Fundación Copérnico (2012), «Changer vraiment Quelles politiques économiques de gauche?», (junio). http://www.fondation-copernic.
|18| Lo que quiere decir abandonar el sistema de ponderación de los activos por el riesgo.
|19| Ver Éric Toussaint, “Comment les grandes banques manipulent le marché des devises”, publicado por Le Monde.fr (13/03/ 2014) (ver http://cadtm.org/Comment-les-
Publicado también en español: «Los bancos especulan con las divisas, manipulan el mercado cambiario y la tasa Tobin está en el limbo» http://cadtm.org/Los-bancos-
|20| Éric Toussaint, «Les banques spéculent sur les matières premières et les aliments», (10/02/2014) http://cadtm.org/Les-banques-
Publicado también en español: «La banca especula con materias primas y alimentos»: http://cadtm.org/spip.php?
|21| Por ejemplo limitar que puedan quedar fuera de balance solo a las garantías y compromisos mediante firma. Es por tanto algo a debatir.
|22| «Asignamos entonces como límite a la pobreza el valor del lote inicial, que debe subsistir y que ningún magistrado verá disminuir con mirada indiferente, ni tampoco, en virtud de las mismas consideraciones, ningún otro ciudadano que quiere poner su honor en la virtud. Tomando este valor por unidad de medida, el legislador permitirá adquirir el doble, el triple llegando incluso al cuádruple» Platón (2008), «Las Leyes V, 744-d 744» e en Platón, Oeuvres complètes, Luc Brisson (dir.), París: Flammarion, 2008, p. 800.
|23| Con relación a las empresas que no se plegasen a este límite, las tasas impositivas sobre la franja superior de renta podrían alcanzar el 100%.
|24| Benchmarking: Es una estrategia de márquetin consistente en que una empresa estudia, analiza y compara las técnicas de producción, de gestión y de organización de las demás, para tomar de ellas elementos y prácticas que, se supone, le permitirían mejorar sus resultados. Este planteamiento ha sido aplicado para el interior de la empresa con el fin de poner en competencia permanente dentro de aquélla a los diferentes establecimientos, servicios y empleados, con graves consecuencias en lo referente a degradación en las condiciones de trabajo que pueden llegar hasta la puesta en peligro de las personas asalariadas. En Francia, el sindicato Sud BPCE ha logrado en los tribunales que se prohíba una organización del trabajo basada en el benchmark, declarando los jueces que una organización así «compromete gravemente la salud de los asalariados» (decisión del Tribunal de Gran Instancia de Lyon el 09/09/2012 y confirmada por una sentencia del Tribunal de Apelación de Lyon del 21/02/2014).
|25| Lean management: es un método de gestión de producción surgido en la industria, caracterizado por una búsqueda permanente de ganancias de productividad, de calidad, reducción de plazos y costes. La expresión inglesa lean, en español «sin grasas», se halla en la siniestra expresión «desengrasado», que designa operaciones de supresión de empleos. Esta carrera desenfrenada por los resultados tiene un impacto negativo muy fuerte entre las personas asalariadas, que se traduce en un agravamiento de los riesgos psicosociales y en problemas físicos músculo-esqueléticos.
|26| Ver http://
|27| Frédéric Lordon, «L’effarante passivité de la “re-régulation financière”», en Changer d’économie, les économistes atterrés, Les liens qui libèrent, 2011, p. 242.
|28| Patrick Saurin, «Socialiser le secteur bancaire» (02/02/2013) http://www.cadtm.org/
Ver asimismo: Syndicat Sud du groupe bancaire BPCE, Proyecto bancario alternativo (junio, 2012).
http://www.sudbpce.com/files/
|29| España, Portugal, Grecia, Francia, Bélgica, Brasil… Ver la web de ICAN (en español): http://cadtm.org/ICAN,748
|30| Cécile Lamarque y Renaud Vivien, «Plaidoyer juridique pour la suspension et la répudiation des dettes publiques au Nord et au Sud» (01/06/2011) http://cadtm.org/Plaidoyer-
|31| Ver http://www.cadtm.org/Le-CADTM-
|32| Thomas Coutrot, Patrick Saurin y Éric Toussaint, «Anular la deuda o gravar al capital: ¿Por qué elegir?» http://cadtm.org/Anular-la-
|33| Éric Toussaint (2007), Banco Mundial: el golpe de Estado permanente, Madrid: Viejo Topo, Capítulo 4.
|34| Ver Éric Toussaint: « ¿Cómo podemos utilizar lo que aprendemos del libro de Thomas Piketty sobre el capitalismo del siglo XXI? » (16/02/2014) http://cadtm.org/Como-podemos-
|35| Thomas Piketty (2013), Le capital au XXIe siècle, París: Seuil.
|36| Pensemos en Irlanda que aplica una tasa de solo el 12,5% sobre los beneficios de las sociedades. En Francia la tasa efectiva para las empresas del CAC 40 (las cuarenta principales empresas que cotizan en la bolsa de París) no es más que del 8%, etcétera.
|37| Señalemos que esta tasa del 90% había sido impuesta a los ricos a partir de la presidencia de Franklin Roosevelt en Estados Unidos en los años treinta. En Francia, había sido decidida en 1924, y a continuación en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.
|38| El gobierno puede prohibir a los bancos que desarrollan sus actividades en el país la realización de toda transacción superior a una suma determinada sin autorización previa bajo pena de una multa igual a la suma transferida (a la que se añade la amenaza de la retirada de la licencia bancaria). Son perfectamente posibles diferentes fórmulas.
|39| Costas Lapavitsas en Cédric Durand (dir.) (2013),En finir avec l’Europe, París: La Fabrique. Sobre el mismo autor también puede consultarse, en español, su libro (junto a otros autores): Crisis en la Eurozona, Madrid: Capitán Swing Libros, 2013.
La ciudadanía se pregunta si acaso el teatro llamado Tribunal de La Haya ha cerrado sus puertas
Otan carga sobre sí historia de crímenes contra la humanidad
Publicado el 4/29/14 • en Contrainjerencia
ADITAL – Con el argumento de establecer mundialmente una
política democrática, la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(Otan), alianza militar de seguridad colectiva de los países hegemónicos
encabezada por Estados Unidos, se ha convertido en fuente de conflictos
armados en todo el mundo. A lo largo de sus 65 años de existencia,
dirigió operaciones que han violado los derechos humanos de muchos
pueblos.
Los últimos 20 años, autoproclamándose “democrática” en “operaciones
de mantenimiento de la paz”, la Otan protagonizó varios conflictos que
dieron lugar a graves atentados contra la condición humana. Como telón
fondo, estos conflictos han tenido, embates interétnicos, terrorismo,
aumento del tráfico de drogas, entre otros.
Sólo en la guerra contra Irak, se dio un de las mayores bajas de la
historia moderna. Las tropas estadunidenses y británicas invadieron el
país con el pretexto de que tenía armas bacteriológicas de destrucción
masiva (Ántrax). La intervención costó la vida de un millón de personas,
aproximadamente 25% mujeres y niños, además de torturas y abusos contra
presos, cometidos por la alianza. La Otan utilizó armas químicas, como
fósforo blanco, que calcina el cuerpo disolviendo carne y huesos –
prohibidas durante la Convención de la ONU, en 1980.
En Afganistán, 35 mil personas fueron asesinadas en conflictos
armados y más de 500 mil se convirtieron en refugiadas. En los países de
la disuelta Yugoeslavia, murieron 5.700 personas, entre ellas 400
niños, 7000 civiles fueron heridos (siendo 30% niños y niñas) y 821
fueron desaparecidas. Además de instalaciones militares, también fue
atacada la infraestructura civil del país, como puentes, fábricas,
centrales eléctricas, líneas de trasmisión y transportes.
En Libia, murieron más de 20 mil personas, entre civiles y militares,
350 quedaron reducidos a la condición de refugiados. En agosto 2011, el
secretario general de la Otan, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que las
acciones de los aviones de la Organización no causaron daños a los
civiles.
Durante la guerra del Vietnam, la fuerza aérea de EUA efectuó una
serie de bombardeos, que provocaron millares de víctimas entre la
población civil. El napalm, liquido inflamable que arde oxígeno y quema a
las personas cuando aun están vivas, mató a miles de vietnamitas.
También está prohibido desde 1980.
Para José Blanes Sala, doctor en Derecho Internacional y profesor de
la Universidad Federal do ABC (UFABC), la visión presentada aquí, es
exagerada. “Todo desarrollo de conflicto trae violaciones de derechos
humanos. Y es lo que ha ocurrido. Pero eso no es realizado por la Otan,
sistemáticamente”, afirma. “No me parece un abordaje justo, porque hay
otras entidades militares que actúan con mas truculencia y menos
preocupación por los derechos humanos, como el lado soviético”,
argumenta.Aun así reconoce los innumerables casos de violaciones a los derechos humanos y señala que el organismo más adecuado para retractación y reparación de estos daños, al Tribunal Penal Internacional, órgano judicial que reúne a muchos países, con sede en Holanda.
La Corte tiene la misión de juzgar a los acusados de cometer crímenes contra la humanidad (genocidio, guerra, de agresión).
Según Blanes, el organismo aun ha tenido poca actuación, en parte por la influencia política de los integrantes de la Otan. [La corte] se pretende democrática. Quien cometió crimen, debe ser juzgado/’, destaca.
Como se constituyó la OTAN
La Otan es una alianza militar intergubernamental formada como un sistema de defensa colectiva, en el que sus Estados miembros tienen el compromiso de cooperación estratégica en respuesta a los ataques de cualquier fuerza externa. Fue creada en 1949, en el contexto de la Guerra Fría. A partir de los años 1980, se convirtió en eje de la política de seguridad de Europa y América del Norte.
Desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York, se concentra en nuevos focos, enviando tropas a Afganistán e instructores a Irak. Actualmente 28 países integran la Otan, todos europeos y norteamericanos. - RT
Ejemplos de valientes juezas
El ejemplo de los juicios en Argentina ha dado un nuevo paso al frente al comenzar a materalizar el princpio de la justicia universal para con los crímenes de lesa humanidad. En este caso tendiente al enjuiciamiento de los crímenes del franquismo. Paralelamente, este hecho de gran trascendencia, literalmente demuele la denigrante y reaccionaria postura de la Suprema Corte uruguaya dictando sentencia de que los crímenes de lesa humanidad no son tales sino "delitos comunes" que prescriben, dejando así libres de juicio a centenares de asesinos profesionales que encima cobran jugosas pensiones pagadas por el Estado. Una situación realmente inédita por la cual el pueblo resulta doblemente humillado y pisoteado porque los criminales que asolaron al país cuando la dictadura no solo que no deben de rendir cuentas de sus actos calificados como crímenes en la mayoría de los países y por todas las convenciones internacionales sobre DD.HH., sino que además, ese mismo pueblo les debe de seguir pagando por la labor criminal que llavaron adelante.
El ejemplo CONCRETO de llevar a juicio a los criminales del franquismo demuele también la perversa tesis de Mujica de que el problema de las violaciones a los DD.HH. se terminaría cuando todos los participantes estuviesen muertos. Hoy en día son hijos y nietos de asesinados por el franquismo que levantan las banderas de Verdad y Justicia y presentan los casos que afectaron a sus asesinados padres o abuelos. Mujica no lo hizo por ignorancia sino por mezquinos intereses politiqueros en beneficio de su propio período presidencial y de la repugnante política de confraternización con los criminales. Como alguna vez fué la proclamada postura de Mujica, son los hechos los que definen y son los porfiados hechos la fuente de la verdad que hoy en día Mujica colabora en ocultar.
Blog Noticias Uruguayas
Servini espera «llegar hasta el final» en la causa contra los crímenes del franquismo
por Kaos. Memoria histórica
Miércoles, 21 de Mayo de 2014 12:24
La juez María Servini de Cubria, encargada de investigar la causa
contra los crímenes del franquismo, espera «llegar hasta el final» en su
investigación. Asegura no haber encontrado «trabas» en el Estado español, aunque «sí lentitud en algunas cosas».
La magistrada argentina María Servini de Cubria concluía ayer
martes su visita a Euskal Herria con una rueda de prensa que ha ofrecido
esta tarde en Donostia tras mantener un encuentro con el alcalde de la
ciudad, Juan Karlos Izagirre.
La jueza encargada de investigar los crímenes del franquismo no ha entrado en detalles, y se ha limitado a hacer un repaso del recorrido que desarrolla su investigación.
«Hemos tomado declaración a muchas personas, algunas se presentaron en Buenos Aires, otras las hicimos por videoconferencia, y otras a través del consulado», ha dicho Servini, quien ha detallado que su visita a Euskal Herria se debe a que «tenemos una serie de personas mayores que no pueden viajar y solicitamos autorización a la Corte Suprema para poder venir».
La magistrada se desplazó este lunes al hospital de Miranda de Ebro, en Burgos, donde se encuentra ingresado el bilbaino Félix Padín, miliciano anarquista, que estuvo en varios campos de concentración, pero no pudo tomarle declaración al no haber llegado su exhorto a los juzgados. No obstante, sí conversó con él y le vio «muy lúcido». Padín se encuentra ingresado en el centro hospitalario tras sufrir una hemorragia interna y enviará a la magistrada una declaración por escrito.
En la jornada de ayer, por su parte, viajó hasta Gernika, para entrevistarse con los hermanos Kalzada, hijos de un fusilado por las tropas franquistas en Busturia en 1937. Uno de ellos, Julen Kalzada, estuvo preso en Zamora y fue juzgado en el Proceso de Burgos.
La togada cuenta ya en su investigación con 48 tomos de más de 200 páginas cada una y ha aseverado que espera «llegar hasta el final» en este asunto.
Preguntada sobre si ha tenido dificultades por parte de las autoridades españolas, ha contestado que «no he encontrado trabas, pero sí lentitud en algunas cosas».
La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires se encarga de la investigación por crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por el régimen franquista desde el 18 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones tras la dictadura.
http://www.naiz.info/eu/ actualidad/noticia/20140520/ servini-espera-llegar-hasta- el-final-en-la-causa-contra- los-crimenes-del-franquismo
La jueza encargada de investigar los crímenes del franquismo no ha entrado en detalles, y se ha limitado a hacer un repaso del recorrido que desarrolla su investigación.
«Hemos tomado declaración a muchas personas, algunas se presentaron en Buenos Aires, otras las hicimos por videoconferencia, y otras a través del consulado», ha dicho Servini, quien ha detallado que su visita a Euskal Herria se debe a que «tenemos una serie de personas mayores que no pueden viajar y solicitamos autorización a la Corte Suprema para poder venir».
La magistrada se desplazó este lunes al hospital de Miranda de Ebro, en Burgos, donde se encuentra ingresado el bilbaino Félix Padín, miliciano anarquista, que estuvo en varios campos de concentración, pero no pudo tomarle declaración al no haber llegado su exhorto a los juzgados. No obstante, sí conversó con él y le vio «muy lúcido». Padín se encuentra ingresado en el centro hospitalario tras sufrir una hemorragia interna y enviará a la magistrada una declaración por escrito.
En la jornada de ayer, por su parte, viajó hasta Gernika, para entrevistarse con los hermanos Kalzada, hijos de un fusilado por las tropas franquistas en Busturia en 1937. Uno de ellos, Julen Kalzada, estuvo preso en Zamora y fue juzgado en el Proceso de Burgos.
La togada cuenta ya en su investigación con 48 tomos de más de 200 páginas cada una y ha aseverado que espera «llegar hasta el final» en este asunto.
Preguntada sobre si ha tenido dificultades por parte de las autoridades españolas, ha contestado que «no he encontrado trabas, pero sí lentitud en algunas cosas».
La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires se encarga de la investigación por crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por el régimen franquista desde el 18 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones tras la dictadura.
http://www.naiz.info/eu/
La Justicia argentina desembarca en España para investigar los crímenes del franquismo
por Ana Delicado Palacios
Domingo, 18 de Mayo de 2014 12:11
Además de la presencia de la magistrada María Servini de Cubría, que
llega hoy a Madrid, también se ha confirmado el viaje del fiscal
público Ramiro González. Interrogará en su domicilio a varias víctimas
de la dictadura.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal nº 1 de Buenos Aires ha corroborado a Público la llegada a Madrid de la magistrada María Servini de Cubría, instructora de la causa abierta en Argentina contra los crímenes del franquismo, mientras que la querella celebra que a última hora se haya dispuesto el viaje del fiscal público Ramiro González.
La jueza estará en España dos semanas
para tomar declaraciones procesales, en principio, a nueve testigos de
la dictadura. "Vamos a tomar el testimonio de algunas personas que están
impedidas de concurrir a los consulados argentinos, sea porque son de
avanzada edad o porque no pueden pagarse un pasaje", adelantó a este
diario el secretario de Servini, Alfredo Mangano. "Vamos a ir a la
Audiencia Nacional a ver si autoriza la medida, pero no debería tener
ningún problema porque son cuestiones probatorias".
El secretario de la magistrada, reacio
en general a hablar con los medios de comunicación, explicó que la jueza
visitará a los declarantes en sus propios domicilios, lo que implicará
varios traslados por el territorio español. "Eso va a impedir que
realicemos más visitas que contábamos con hacer. Lamentablemente, no da para todos", admitió.
Harán "inspecciones oculares en algunos lugares" como en un cementerio malagueñoAunque pueden surgir modificaciones en la agenda, el equipo argentino tiene pensado entrevistarse con dos testigos de Madrid, con otros tres en Sevilla, con una persona más en Miranda del Ebro (Burgos) y con tres más en Euskadi, en concreto, en Busturia y Etxebarria (Vizcaya).
Mangano también confirmó que realizarán
"inspecciones oculares en algunos lugares", uno de los cuales es el
cementerio de San Rafael, en Málaga.
Viaje a la mayor fosa común de España
En el segundo de los cinco exhortos
emitidos desde que comenzara la causa el 14 de abril de 2010, la jueza
ya adelantaba su interés por este camposanto clausurado en 1987, en
donde 4.471 personas fueron fusiladas y enterradas en fosas comunes.
Por eso, el cementerio es considerado la
fosa más grande de España: un panteón alberga los restos encontrados de
2.840 fusilados, exhumados entre 2006 y 2009.
Servini de Cubría reclamaba al Juzgado
Decano de Málaga, en su notificación del 13 de diciembre de 2011, que
informara sobre si se habían abierto "diligencias por las exhumaciones
practicadas en el antiguo cementerio de San Rafael, Málaga, solicitando a
la Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Universidad de Málaga informen
sobre las mismas".
También pretende acudir al Archivo Histórico Nacional de Madrid
La magistrada recuerda este exhorto que quedó sin respuesta, y por ello
ha decidido visitar ella misma el cementerio. También pretende acudir
al Archivo Histórico Nacional de Madrid, tal y como ha ratificado el
abogado argentino Máximo Castex, que impulsa la querella desde Buenos
Aires y que acompañará a la jueza en sus trayectos.
"Servini pidió autorización para viajar
mediante resolución fundada, y ésta fue autorizada, primero, por la
Cámara de Apelaciones Federal de la que depende el juzgado de la
magistrada, y en una segunda instancia, por la Corte Suprema", aseveró
Castex.
El fiscal público toma parte activa en la causa
Además de la jueza, que estará asistida
por dos secretarios de su juzgado, el fiscal público Ramiro González ha
sido autorizado por la Procuración Nacional de Argentina a acompañarlos, según revela el representante de las víctimas. "Esto es una suerte de respuesta a las últimas resoluciones de la Audiencia Nacional. Ante su rechazo a las extradiciones, la respuesta de la Justicia argentina ha sido la de tomar más medidas y emprender más investigaciones", elogia Castex.
Ramiro González llegaría a España en los
primeros días de la semana entrante. "Tengo conocimiento de que el
fiscal presentó además un requerimiento fiscal de instrucción que elevó a
la jueza", confía el abogado. En esa presentacion-acusación del fiscal,
si bien no han trascendido detalles, se describen los hechos que
investiga la causa, se individualiza a los responsables y se hace una
mínima calificacion legal. "No ha pedido medidas por ahora, pero eso
posiblemente venga con posterioridad al viaje", concluye Castex.
http://www.publico.es/La jueza Servini visita al histórico anarcosindicalista Félix Padín
Enviado por prensa el Mié, 21/05/2014 - 13:01.
La primera de las declaraciones preparadas era la del militante cenetista bilbaíno Félix Padín Gallo, compañero que reside en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro a sus 97 años de edad. El compañero Félix Padín ingresó muy joven en la CNT, miembro también de las Juventudes Libertarias y activo revolucionario a lo largo de toda su vida. Durante la guerra civil fue teniente en los batallones Isaac Puente y Durruti y tras su detención sufrió años de cárcel, campos de concentración y disciplinarios, siendo su expediente personal uno de los mejor documentados de todos los que se han podido aportar en la querella. Por todo ello la jueza ha mostrado un especial interés en conocer directamente al compañero, al que ha entrevistado personalmente, pese a no poder realizar la toma de declaración prevista debido a no recibir respuesta alguna al exhorto cursado en el Juzgado de Miranda de Ebro, solicitando luego en una rueda de prensa la ayuda de los juzgados españoles.
La siguiente toma de declaraciones se ha producido en Guernica, a dos denunciantes por la muerte de su padre y hermano. Esta primera jornada ha tenido una notable repercusión en diferentes medios periodísticos y es la antesala de nuevas tomas de declaración en Sevilla, Málaga y Madrid, siempre que los respectivos juzgados así lo autoricen. Según ha declarado la propia jueza, no descarta realizar futuras tomas en otros lugares de España y videoconferencias a través de la propia embajada argentina, hecho que ya supuso meses atrás una brusca negativa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Del mismo modo ha mostrado interés por conocer las declaraciones de distintos otros denunciantes y por visitar escenarios de la represión, tal como el cementerio de Málaga en el que se estima una cifra de varios miles de asesinados, sobre todo por fusilamiento.
Seis víctimas del franquismo que la Justicia argentina (y no la española) visitará en su casa
La jueza María Servini visitará en los próximos días el domicilio de víctimas de la dictadura franquista, que por razones de edad no han podido desplazarse hasta Argentina. Será la primera vez que declaran ante la Justicia, pero no será ante la judicatura del país que cometió los crímenes
ALEJANDRO TORRÚS Madrid 19/05/2014 16:57 - PúblicoMujeres suplicando a los soldados franquistas por la vida de sus familiares prisioneros, en Constantina (Sevilla)1936-WIKIPEDIA
"Garzón luchó por nosotros... pero no le dejaron", dice
Antonia Parra, de 77 años, con voz de resignación tras haber tocado la
puerta de ayuntamientos e instituciones buscando los restos mortales de
su padre, fusilado el 4 de septiembre de 1936. La Justicia española
nunca la llamó a declarar en una causa abierta contra el franquismo. De
hecho, nunca investigó los crímenes cometidos por la dictadura durante
la Guerra Civil y los 40 años posteriores. La semana próxima, sin
embargo, una jueza, María de Servini de Cubría, tocará la puerta de su
casa para escuchar su tragedia. Aquella que le cambió la vida y la condenó a una infancia de miseria.
La jueza pertenece, no obstante, al cuerpo de funcionarios de la
Justicia argentina, la única que hasta el momento tiene una causa
abierta que investiga el franquismo y que se ha interesado en escuchar
los testimonios de las víctimas.
El testimonio de Antonia, los de las cinco personas que la acompañan en este reportaje y los de tantas otras miles de víctimas, han permanecido ocultos durante años. Grabados a fuego en lo más profundo de sus memorias y, como mucho, en alguna pequeña libreta donde han querido dejar constancia de sus vidas para que aquellos que provocaron y ganaron una Guerra Civil no ganaran también la batalla de la Memoria Histórica. Ahora podrán contarlo ante un juez. Están emocionados y también nerviosos. Paco Marín, de 92 años, aún llora cuando recuerda la última vez que vio a su padre. Se lo llevaban de su casa cuatro falangistas y cuatro agentes de la Guardia Civil. "Parece que lo estoy viendo mientras te lo cuento", dice. Por fin, la Justicia escuchará también su tragedia. No es la española, como le hubiese gustado a todos ellos.
Su padre, Eladio Romeral, fue alcalde de Mora, Toledo y diputado del PSOE Su padre, Eladio Romeral, fue alcalde de Mora (Toledo) entre 1931-1932 y 1931-1932 y en 1938-1939, asimismo desempeñó el cargo de diputado provincial por el PSOE. Por eso, cuando la guerra ya estaba perdida, Eladio se llevó a su hija y a su mujer a Alicante en busca de un barco que pudiera llevarlo al extranjero y huir de una represión segura. Alguien en el partido le había dicho que habría hueco para él. Pero el barco no llegó. Faustina y su madre fueron llevadas al campo de concentración de los almedros y el padre fue llevado al campo de Albatera. Ese momento, fue la última vez que vio a su padre. "Tengo grabada la imagen de los ojos de mi padre despidiéndose de mi madre y de mi. Él sabía que no nos volvería ver", relata a Público Faustina.
A partir de este momento, la vida de Faustina y la de su familia sufre una tragedia tras otra. Por diferentes vías, los tres fueron enviados a Mora. Allí, su padre sería encerrado para en noviembre de 1939 ser fusilado. "El día que mataron a mi padre yo estaba en casa de una prima hermana mía muy lejana. Me acuerdo de ver pasar una vecina que estaba muy triste. Acto seguido mi prima me dijo que habían matado a mi padre", cuenta.
Era el mes de noviembre de 1939. Durante semanas, Faustina se había estado escapando junto a una amiga para acudir a un parque desde donde se veía como sacaban por la noche a prisioneros. "Queríamos ver si sacaban a los nuestros. ¡Qué dolor!", recuerda hoy esta mujer. Su madre, en cambio, sería encarcelada en el penal de Ocaña por el único delito de ser mujer de. Sus tíos también fueron encarcelados y uno de ellos moriría en la cárcel tras protagonizar una huelga de hambre. Sus casas fueron ocupadas por los miembros el ejército franquista. La de sus padres podría recuperarla poco después. La de sus tíos sería robada para siempre por el recaudador de impuestos de la zona.
Ella, que se había quedado sola "como un perrito", se fue a vivir con unos familiares en una localidad vecina. Tras varios años en casa de su familiar, Faustina decidió mudarse a Madrid y comenzar a trabajar como enlace del PCE a las órdenes de Agustín Zoroa. Tenía que conseguir dinero para que su madre pudiera tener una vida digna. A pesar de la clandestinidad, esta es buena época para Faustina, que consigue traerse a su madre a vivir con ella. Sin embargo, el destino le daría un nuevo golpe. En 1946 fue detenida junto a los miembros de la Delegación del Comité Central o "Comité de Madrid". Agustín Zoroa, su gran amigo, sería fusilado y ella pasaría por la Dirección General de Seguridad, por la cárcel de Ventas y por la de Segovia. En total, seis años. "Sabiendo que estaban a punto de detenernos, le dijimos a mi madre que se volvería al pueblo. Se salvó por dos o tres días", relata Faustina.Ahora, con 90 años, Faustina se pregunta si mereció la pena tanto sufrimiento y tanto dolor. "Mira cómo están las cosas. ¿Ha merecido la pena tanta muerte y tanta destrucción? Siguen mandando los mismos que hicieron la guerra. ¿Serán capaces los jóvenes de darle la vuelta a esta situación", se pregunta Faustina.
"Mi padre era comunista, dicen que murió con los brazos en alto gritando ¡Viva la República!"Manuel Marín Rodríguez, que así se llamaba su padre, fue detenido dos noches antes de su fusilamiento en su casa. Cuatro agentes de la Guardia Civil y cuatro falangistas fueron a por él. Paco, que por aquel entonces tenía sólo 13 años, lo vio todo. Llora cuando lo recuerda. Aún tiene la imagen grabada en su memoria. "Te lo estoy diciendo y es como si lo estuviera viendo. Estoy viendo ahora a los cuatro guardia civiles y a los cuatro falangistas. Mi padre tenía 38 años y rebosaba salud. Me ha dejado marcado para toda la vida", relata a este diario.
Fue él quien tuvo que dar la noticia de su ejecución a su madre. Tras cinco días buscándolo en todas las comisarías de la ciudad, Paco se encontró casualmente con Miguel, vecino y camionero de profesión, que le contó que dos noches atrás le habían obligado a llevar a Manuel Marín y a otros 19 detenidos, entre ellos una mujer y un capitán de la Guardia Civil. "Él me contó que vio cómo fusilaban a mi padre. Me dijo que fue el más valiente de todos y que murió con los brazos en alto gritando ¡Viva la República!", asegura.
El asesinato de su padre dio un giro radical a la vida de Paco. Dejó la escuela inmediatamente y comenzó a trabajar. Lo hizo en la misma fábrica donde trabajó su padre. Aún recuerda el momento en el que le entregó su primer sueldo a su madre. Eran 12 pesetas. "Mi vida la arruinaron porque mi vida hubiera sido otra. Dejé la escuela y la música y sólo pude ocuparme de llevar mi casa y a mi madre adelante. Éramos seis hermanos y mi madre estaba embarazada del séptimo y yo era el mayor de todos", recuerda.
Ahora, cuando faltan apenas unos días para que la Justicia argentina toque su puerta, Paco reconoce "estar disfrutando" del momento y con todos los documentos preparados para mostrarlos a la jueza. En estos días de espera, recuerda especialmente las enseñanzas que le transmitió su padre: "Mi padre me hizo un hombre siendo yo niño. Una vez me dijo: 'Paquito, hijo, el ejército mejor organizado del mundo es el clero'", sentencia.
Era el 4 de septiembre de 1936. Ella nacería el 4 de noviembre de ese mismo año. Su padre tenía 34 años cuando fue fusilado y dejó una viuda embarazada de siete meses y dos hijos pequeños. La mayor de los hijos se llamaba Libertad, aunque tras la victoria de Franco tuvieron que cambiarle el nombre y pasó a llamarse María. Desde pequeña ha escuchado en su casa el trágico final de su padre, aunque lo fue comprendiendo con el paso de los años."Se quedó mi madre sola con tres niños y pasamos mucha miseria. Nunca paró de trabajar. Me acuerdo que con la ropa de mi padre nos hacía ropa para nosotras que arreglaba a su manera cosiendo. En el verano, por ejemplo, nos hacía alpargatas con suelas y retales de costales. Estábamos en la miseria absoluta", relata.
"Mi madre nos hacía ropa con la ropa de padre. Pasamos mucha miseria"
Tras tocar la puerta de ayuntamientos, alcaldes, defensores del pueblo y las más diversas instituciones, Antonia podrá contar durante los próximos días su tragedia a la Justicia argentina. Se siente "impresionada". "Pensábamos que teníamos que ir a Madrid, pero nos han dicho que vendrá ella hasta aquí. Eso sí, es la Justicia de otro país. Esta aún es incapaz. Garzón lo intentó... pero no le dejaron", sentencia.
Julen Kaltzada Ugalde, 78 años/ Busturia (Euskadi)
Julen
Kaltzada es uno de los aproximadamente cien curas que pisó la cárcel de
Zamora durante el franquismo. Antes, en 1937, su padre fue detenido y
fusilado por su cargo de concejal en el ayuntamiento de Vitoria. Él
decidió continuar la lucha contra la dictadura desde su posición de
sacerdote. Entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 1969 permaneció
encerrado, en huelga de hambre, en la sede del obispado de Bilbao en
protesta por las torturas que cometía el régimen en las cárceles. "Me
echaron 12 años de cárcel por rebelión militar por haber estado cuatro
días en huelga de hambre", relata a Público Kaltzada, que fue condenado en los Procesos de Burgos de 1970 acusado también de colaborar con ETA.
Fue a la cárcel por colaboración con ETA. Antes, en 1937, su padre fue detenido y fusilado por su cargo de concejal en Vitoria
"Tras el encierro enviamos una nota a París explicando que hicimos la huelga de hambre para denunciar las torturas del régimen ya que si los obispos callaban teníamos que hablar los sacerdotes", prosigue. En 1977, Kaltzada salió de la cárcel con la ley de Amnistía y comenzó una larga trayectoria política y lingüistica. Tras abandonar ETA, no se integra en ninguna organización política y comienza a dar clases de euskera para adultos y a traducir clásicos de la literatura europea al euskera. En 1989, encabezó las listas al Parlamento Europeo por Herri Batasuna. En 2003 fue cabeza de lista de Autodeterminaziorako Bilgunea (AuB) y en 2007 apoyó públicamente el manifiesta de ANB Guk euskal nazioa, Independentzia.Julen cuestiona que la Justicia española actual haya conseguido librarse de la herencia franquista. "Antes me condenaron y ahora la Justicia no ha dicho en ningún momento que aquella condena no fuera válida o fuera mala", asegura, Julen, que señala que se apuntó a la Querella Argentina para que las cosas mejoren y pueda haber, al fin, justicia para todos.
Su abuelo, su padre y un hermano serían encarcelados y otro hermano desaparecería El padre de Teresa , Francisco Álvarez, fue detenido acusado de ocupar una casa que pertenecía a un coronel. Tras pasar por varios campos de concentración fue liberado porque "no valía para trabajar en el batallón de castigo". De la prisión saldría sordo. "Los falangistas le metieron la varilla de un paraguas por el oído, dejándolo sordo", escribe la nieta de Teresa, Inés, a Público. Además del encierro de su padre y abuelo, con la consiguiente muerte del abuelo y sordera del padre, Teresa tuvo que vivir la persecución de dos de sus hermanos. Sancho Álvarez, que había nacido en 1918 en Bayo (Asturias), fue detenido por los falangistas por "estar manchando en sangre" y fue llevado al centro de detención de Grado. Teresa, encargada de llevar comida a sus familiares presos, buscó a su hermano en el campo y se acercó al sótano donde estaban los presos. "Un detenido le dijo que a Sancho lo sacaron a las doce de la noche a pasear", cuenta su nieta a este diario, que señala que nunca más se volvió a saber de él. El otro hermano, José Álvarez Alonso, fue detenido y encarcelado. Más tarde sería llevado a un batallón de trabajadores en Barcelona donde terminó su condena de "aproximadamente" dos años. Tras su liberación, regresó a casa y se marchó a Argentina.
Félix Padín tiene 97 años. Este mismo mes de mayo será homenajeado en el Parlamento de Euskadi. Su memoria es historia viva de la Guerra Civil. Luchó en los batallones de la CNT Isaac Puente y Durruti. Primero como miliciano y después como sargento. El 16 de junio de 1937 fue detenido en Burgui (Vizcaya) y comenzó un largo peregrinaje como preso. Ahora, con 97 años, y en silla de ruedas, prepara su querella para adherirse a la Querella Argentina. La jueza María Servini en los próximos días.
Padín pasó seis años de su vida en batallones de trabajo forzado. Fue obligado a cavar trincheras en primera línea de fuego. "Mientras trabajaba para el enemigo, pensaba que si me mataban sería justo. Estaba ayudando a que los míos perdieran la guerra, pero no tuve otro remedio", señaló Padín en una entrevista concedida a El País en 1977.
Luchó en los batallones de la CNT Isaac Puente y Durruti. Fue detenido en el 37 Antes de su detención, Padín había sido testigo del primer bombardeo del ejército franquista sobre población civil. Fue el 22 de julio de 1936 y sucedió en la pequeña localidad de Otxandio (Bizkaia). El pueblo estaba celebrando sus fiestas patronales cuando dos aviones Breguet XIX con banderas republicanas pintadas sobrevuelan el casco urbano entre las 9.00 y las 9:30 de la mañana procedentes de Logroño. Los ciudadanos, tras ver la bandera republicano, continuaron sus fiestas. De pronto, comenzaron a caer bombas causando la muerte de 57 personas. Esa misma tarde otro avión surcó los cielos de Otxandio pero esta vez su objetivo no fue la villa sino Bilbao, donde arrojó proclamas firmadas por el General Mola invitando a la población y autoridades a rendirse.
El testimonio de Antonia, los de las cinco personas que la acompañan en este reportaje y los de tantas otras miles de víctimas, han permanecido ocultos durante años. Grabados a fuego en lo más profundo de sus memorias y, como mucho, en alguna pequeña libreta donde han querido dejar constancia de sus vidas para que aquellos que provocaron y ganaron una Guerra Civil no ganaran también la batalla de la Memoria Histórica. Ahora podrán contarlo ante un juez. Están emocionados y también nerviosos. Paco Marín, de 92 años, aún llora cuando recuerda la última vez que vio a su padre. Se lo llevaban de su casa cuatro falangistas y cuatro agentes de la Guardia Civil. "Parece que lo estoy viendo mientras te lo cuento", dice. Por fin, la Justicia escuchará también su tragedia. No es la española, como le hubiese gustado a todos ellos.
Faustina Romeral Cervantes, 90 años/ Madrid
Faustina Romeral cumplió los 90 años el pasado 1 de mayo, una fecha que le ha generado muchos "disgustos" sobre todo durante su estancia en la cárcel entre 1946 y 1952, cuando no se permitía oír "ni una mosca" durante el 1 de mayo. "Pero yo no tengo la culpa de haber nacido ese día", asegura con una sonrisa. La vida Faustina refleja a la perfección la tragedia que supuso la Guerra Civil. "Destrozaron la vida de mi familia solo porque mi padre era socialista.¿Tenían derecho a esto?", se pregunta esta mujer.Su padre, Eladio Romeral, fue alcalde de Mora, Toledo y diputado del PSOE Su padre, Eladio Romeral, fue alcalde de Mora (Toledo) entre 1931-1932 y 1931-1932 y en 1938-1939, asimismo desempeñó el cargo de diputado provincial por el PSOE. Por eso, cuando la guerra ya estaba perdida, Eladio se llevó a su hija y a su mujer a Alicante en busca de un barco que pudiera llevarlo al extranjero y huir de una represión segura. Alguien en el partido le había dicho que habría hueco para él. Pero el barco no llegó. Faustina y su madre fueron llevadas al campo de concentración de los almedros y el padre fue llevado al campo de Albatera. Ese momento, fue la última vez que vio a su padre. "Tengo grabada la imagen de los ojos de mi padre despidiéndose de mi madre y de mi. Él sabía que no nos volvería ver", relata a Público Faustina.
A partir de este momento, la vida de Faustina y la de su familia sufre una tragedia tras otra. Por diferentes vías, los tres fueron enviados a Mora. Allí, su padre sería encerrado para en noviembre de 1939 ser fusilado. "El día que mataron a mi padre yo estaba en casa de una prima hermana mía muy lejana. Me acuerdo de ver pasar una vecina que estaba muy triste. Acto seguido mi prima me dijo que habían matado a mi padre", cuenta.
Era el mes de noviembre de 1939. Durante semanas, Faustina se había estado escapando junto a una amiga para acudir a un parque desde donde se veía como sacaban por la noche a prisioneros. "Queríamos ver si sacaban a los nuestros. ¡Qué dolor!", recuerda hoy esta mujer. Su madre, en cambio, sería encarcelada en el penal de Ocaña por el único delito de ser mujer de. Sus tíos también fueron encarcelados y uno de ellos moriría en la cárcel tras protagonizar una huelga de hambre. Sus casas fueron ocupadas por los miembros el ejército franquista. La de sus padres podría recuperarla poco después. La de sus tíos sería robada para siempre por el recaudador de impuestos de la zona.
Ella, que se había quedado sola "como un perrito", se fue a vivir con unos familiares en una localidad vecina. Tras varios años en casa de su familiar, Faustina decidió mudarse a Madrid y comenzar a trabajar como enlace del PCE a las órdenes de Agustín Zoroa. Tenía que conseguir dinero para que su madre pudiera tener una vida digna. A pesar de la clandestinidad, esta es buena época para Faustina, que consigue traerse a su madre a vivir con ella. Sin embargo, el destino le daría un nuevo golpe. En 1946 fue detenida junto a los miembros de la Delegación del Comité Central o "Comité de Madrid". Agustín Zoroa, su gran amigo, sería fusilado y ella pasaría por la Dirección General de Seguridad, por la cárcel de Ventas y por la de Segovia. En total, seis años. "Sabiendo que estaban a punto de detenernos, le dijimos a mi madre que se volvería al pueblo. Se salvó por dos o tres días", relata Faustina.Ahora, con 90 años, Faustina se pregunta si mereció la pena tanto sufrimiento y tanto dolor. "Mira cómo están las cosas. ¿Ha merecido la pena tanta muerte y tanta destrucción? Siguen mandando los mismos que hicieron la guerra. ¿Serán capaces los jóvenes de darle la vuelta a esta situación", se pregunta Faustina.
Francisco Marín Cabello, 91 años/ Sevilla
Francisco Marín prefiere que le llamen Paco. Y que le tuteen. El usted, dice, le "hace muy mayor". En enero cumplirá 92 años. De niño, antes de la Guerra, le gustaba ir a la escuela. Iba al colegio público Giner de los Ríos, en Sevilla. "Era una escuela que había fundado la República", cuenta. Le gustaba tocar el piano y ya había aprendido solfeo. Él quería ser músico. Un día, el 18 de julio de 1936, su padre le dijo: "Si estos canallas triunfan... ¡Cuántas cabezas van a cortar!". Apenas dos meses después, en septiembre de ese mismo año, fue fusilado. Su delito era ser comunista."Mi padre era comunista, dicen que murió con los brazos en alto gritando ¡Viva la República!"Manuel Marín Rodríguez, que así se llamaba su padre, fue detenido dos noches antes de su fusilamiento en su casa. Cuatro agentes de la Guardia Civil y cuatro falangistas fueron a por él. Paco, que por aquel entonces tenía sólo 13 años, lo vio todo. Llora cuando lo recuerda. Aún tiene la imagen grabada en su memoria. "Te lo estoy diciendo y es como si lo estuviera viendo. Estoy viendo ahora a los cuatro guardia civiles y a los cuatro falangistas. Mi padre tenía 38 años y rebosaba salud. Me ha dejado marcado para toda la vida", relata a este diario.
Fue él quien tuvo que dar la noticia de su ejecución a su madre. Tras cinco días buscándolo en todas las comisarías de la ciudad, Paco se encontró casualmente con Miguel, vecino y camionero de profesión, que le contó que dos noches atrás le habían obligado a llevar a Manuel Marín y a otros 19 detenidos, entre ellos una mujer y un capitán de la Guardia Civil. "Él me contó que vio cómo fusilaban a mi padre. Me dijo que fue el más valiente de todos y que murió con los brazos en alto gritando ¡Viva la República!", asegura.
El asesinato de su padre dio un giro radical a la vida de Paco. Dejó la escuela inmediatamente y comenzó a trabajar. Lo hizo en la misma fábrica donde trabajó su padre. Aún recuerda el momento en el que le entregó su primer sueldo a su madre. Eran 12 pesetas. "Mi vida la arruinaron porque mi vida hubiera sido otra. Dejé la escuela y la música y sólo pude ocuparme de llevar mi casa y a mi madre adelante. Éramos seis hermanos y mi madre estaba embarazada del séptimo y yo era el mayor de todos", recuerda.
Ahora, cuando faltan apenas unos días para que la Justicia argentina toque su puerta, Paco reconoce "estar disfrutando" del momento y con todos los documentos preparados para mostrarlos a la jueza. En estos días de espera, recuerda especialmente las enseñanzas que le transmitió su padre: "Mi padre me hizo un hombre siendo yo niño. Una vez me dijo: 'Paquito, hijo, el ejército mejor organizado del mundo es el clero'", sentencia.
Antonia Parra Villalba, 77 años/ Marchena (Sevilla)
Antonia nació dos meses después del asesinato de su padre, Antonio Parra Ortega. De él, heredó el nombre. Sus restos se encuentran supuestamente en la fosa del cementerio de Marchena, aunque aún no han aparecido. Ella ya casi ha perdido la esperanza. "Yo no tengo ya esperanzas en encontrar el cuerpo de mi padre. Pero quiero que siga la búsqueda y la lucha por la memoria, pero después de tanta búsqueda estoy ya desilusionada", asegura a Público, que relata que a su padre lo mataron "por ser de izquierdas".Era el 4 de septiembre de 1936. Ella nacería el 4 de noviembre de ese mismo año. Su padre tenía 34 años cuando fue fusilado y dejó una viuda embarazada de siete meses y dos hijos pequeños. La mayor de los hijos se llamaba Libertad, aunque tras la victoria de Franco tuvieron que cambiarle el nombre y pasó a llamarse María. Desde pequeña ha escuchado en su casa el trágico final de su padre, aunque lo fue comprendiendo con el paso de los años."Se quedó mi madre sola con tres niños y pasamos mucha miseria. Nunca paró de trabajar. Me acuerdo que con la ropa de mi padre nos hacía ropa para nosotras que arreglaba a su manera cosiendo. En el verano, por ejemplo, nos hacía alpargatas con suelas y retales de costales. Estábamos en la miseria absoluta", relata.
"Mi madre nos hacía ropa con la ropa de padre. Pasamos mucha miseria"
Tras tocar la puerta de ayuntamientos, alcaldes, defensores del pueblo y las más diversas instituciones, Antonia podrá contar durante los próximos días su tragedia a la Justicia argentina. Se siente "impresionada". "Pensábamos que teníamos que ir a Madrid, pero nos han dicho que vendrá ella hasta aquí. Eso sí, es la Justicia de otro país. Esta aún es incapaz. Garzón lo intentó... pero no le dejaron", sentencia.
Julen Kaltzada Ugalde, 78 años/ Busturia (Euskadi)
Julen
Kaltzada es uno de los aproximadamente cien curas que pisó la cárcel de
Zamora durante el franquismo. Antes, en 1937, su padre fue detenido y
fusilado por su cargo de concejal en el ayuntamiento de Vitoria. Él
decidió continuar la lucha contra la dictadura desde su posición de
sacerdote. Entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 1969 permaneció
encerrado, en huelga de hambre, en la sede del obispado de Bilbao en
protesta por las torturas que cometía el régimen en las cárceles. "Me
echaron 12 años de cárcel por rebelión militar por haber estado cuatro
días en huelga de hambre", relata a Público Kaltzada, que fue condenado en los Procesos de Burgos de 1970 acusado también de colaborar con ETA. Fue a la cárcel por colaboración con ETA. Antes, en 1937, su padre fue detenido y fusilado por su cargo de concejal en Vitoria
"Tras el encierro enviamos una nota a París explicando que hicimos la huelga de hambre para denunciar las torturas del régimen ya que si los obispos callaban teníamos que hablar los sacerdotes", prosigue. En 1977, Kaltzada salió de la cárcel con la ley de Amnistía y comenzó una larga trayectoria política y lingüistica. Tras abandonar ETA, no se integra en ninguna organización política y comienza a dar clases de euskera para adultos y a traducir clásicos de la literatura europea al euskera. En 1989, encabezó las listas al Parlamento Europeo por Herri Batasuna. En 2003 fue cabeza de lista de Autodeterminaziorako Bilgunea (AuB) y en 2007 apoyó públicamente el manifiesta de ANB Guk euskal nazioa, Independentzia.Julen cuestiona que la Justicia española actual haya conseguido librarse de la herencia franquista. "Antes me condenaron y ahora la Justicia no ha dicho en ningún momento que aquella condena no fuera válida o fuera mala", asegura, Julen, que señala que se apuntó a la Querella Argentina para que las cosas mejoren y pueda haber, al fin, justicia para todos.
Teresa Álvarez Alonso, 93 años/ Madrid.
Teresa nació el 26 de noviembre de 1920 y, tras la caída de Asturias en manos del ejército franquista, comenzó la tortura de su familia. Su abuelo, su padre y un hermano serían encarcelados y otro hermano desaparecería para siempre. En el caso de su abuelo, Evaristo Álvarez fue detenido después de la Guerra acusado de pertenecer al Comité de Guerra de Trubia. Tras ser condenado a 30 años y un día, fue desplazado a la Isla de San Simón, en Redondela (Pontevedra). Aparecería muerto en el cementero de Vigo el 30 de abril de 1942. Un compañero salido de la misma cárcel (natural de Trubia), fue a casa trayendo sus efectos personales. El compañero aseguró que lo vio muerto, de "descomposición".Su abuelo, su padre y un hermano serían encarcelados y otro hermano desaparecería El padre de Teresa , Francisco Álvarez, fue detenido acusado de ocupar una casa que pertenecía a un coronel. Tras pasar por varios campos de concentración fue liberado porque "no valía para trabajar en el batallón de castigo". De la prisión saldría sordo. "Los falangistas le metieron la varilla de un paraguas por el oído, dejándolo sordo", escribe la nieta de Teresa, Inés, a Público. Además del encierro de su padre y abuelo, con la consiguiente muerte del abuelo y sordera del padre, Teresa tuvo que vivir la persecución de dos de sus hermanos. Sancho Álvarez, que había nacido en 1918 en Bayo (Asturias), fue detenido por los falangistas por "estar manchando en sangre" y fue llevado al centro de detención de Grado. Teresa, encargada de llevar comida a sus familiares presos, buscó a su hermano en el campo y se acercó al sótano donde estaban los presos. "Un detenido le dijo que a Sancho lo sacaron a las doce de la noche a pasear", cuenta su nieta a este diario, que señala que nunca más se volvió a saber de él. El otro hermano, José Álvarez Alonso, fue detenido y encarcelado. Más tarde sería llevado a un batallón de trabajadores en Barcelona donde terminó su condena de "aproximadamente" dos años. Tras su liberación, regresó a casa y se marchó a Argentina.
Felix Padín Gallo, 97 años/ Miranda de Ebro
Félix Padín tiene 97 años. Este mismo mes de mayo será homenajeado en el Parlamento de Euskadi. Su memoria es historia viva de la Guerra Civil. Luchó en los batallones de la CNT Isaac Puente y Durruti. Primero como miliciano y después como sargento. El 16 de junio de 1937 fue detenido en Burgui (Vizcaya) y comenzó un largo peregrinaje como preso. Ahora, con 97 años, y en silla de ruedas, prepara su querella para adherirse a la Querella Argentina. La jueza María Servini en los próximos días.
Padín pasó seis años de su vida en batallones de trabajo forzado. Fue obligado a cavar trincheras en primera línea de fuego. "Mientras trabajaba para el enemigo, pensaba que si me mataban sería justo. Estaba ayudando a que los míos perdieran la guerra, pero no tuve otro remedio", señaló Padín en una entrevista concedida a El País en 1977.
Luchó en los batallones de la CNT Isaac Puente y Durruti. Fue detenido en el 37 Antes de su detención, Padín había sido testigo del primer bombardeo del ejército franquista sobre población civil. Fue el 22 de julio de 1936 y sucedió en la pequeña localidad de Otxandio (Bizkaia). El pueblo estaba celebrando sus fiestas patronales cuando dos aviones Breguet XIX con banderas republicanas pintadas sobrevuelan el casco urbano entre las 9.00 y las 9:30 de la mañana procedentes de Logroño. Los ciudadanos, tras ver la bandera republicano, continuaron sus fiestas. De pronto, comenzaron a caer bombas causando la muerte de 57 personas. Esa misma tarde otro avión surcó los cielos de Otxandio pero esta vez su objetivo no fue la villa sino Bilbao, donde arrojó proclamas firmadas por el General Mola invitando a la población y autoridades a rendirse.
La juez Servini interroga en Euskadi al miliciano Félix Padin y a los hijos de un fusilado por las tropas franquistas
por Kaos. Memoria histórica
Lunes, 19 de Mayo de 2014 13:13
La juez argentina María Servini visitará el Parlamento Vasco, el
Palacio de Aiete, el Ayuntamiento de Gernika y la Casa de Juntas de este
municipio vizcaíno, además de tomar declaración a tres víctimas del
franquismo durante los cuatro primeros días del viaje que ha realizado
al estado español.
Agencias
La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de Buenos Aires se encarga de la investigación por crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista desde el 18 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones democráticas en España.
Según ha informado la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua) en una nota de prensa, Servini permanecerá hasta el 21 de mayo en el País Vasco, donde recibirá la información y documentación necesaria para su investigación por parte del alcalde de San Sebastián. Los abogados Maxi Casteix y Ana Messuti han propuesto a la juez escuchar los testimonios de dos hermanos y de un miliciano de Miranda de Ebro que fue internado en campos de concentración.
La juez tiene previsto trasladarse, entre los días 21 al 24 de mayo, hasta Sevilla, donde la plataforma le ha sugerido interrogar a la presidenta de la Asociación de Memoria Histórica de Marchena (Sevilla), Antonia Parra, nacida dos meses después del asesinato de su padre, Antonio Parra Ortega, cuyos restos descansan en una fosa del cementerio de Marchena.
La Coordinadora ha solicitado a Servini que interrogue también a F.M., de 90 años de edad y cuyo padre, Manuel Marín, fue asesinado en septiembre de 1936 en las tapias del cementerio de Sevilla, donde supuestamente se encuentra su cuerpo enterrado en una fosa común. Dejó seis hijos y su esposa estaba embarazada del séptimo.
Además, ha pedido tomar declaración a F. R., de 87 años, residente en Carmona y autor de varios libros sobre la represión franquista. Su abuelo Francisco de Paula Nodal Avila, con 63 años y su tío materno Antonio Nodal Pulido, fueron asesinados en Carmona, Sevilla, por aplicación de bando de guerra. Sus cuerpos se encuentran en distintas fosas comunes, en Carmona y el Viso del Alcor, Sevilla.
Según indica Ceaqua, Servini de Cubría "tiene intención" de "recabar directamente pruebas y documentación sobre los crímenes franquistas en diferentes entidades y archivos de la nación española". También tiene previstas una serie de reuniones con representantes*de diversas instituciones del Estado.
** La magistrada solicitó la extradición a Argentina del exinspector Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', y al excapitán guardia civil Jesús Muñecas Aguilar a los que investiga por las torturas que habrían cometido durante los últimos años del franquismo. Las Secciones Segunda y Tercera de la Audiencia Nacional rechazaron entregarles al considerar que los hechos de los que se les acusa han prescrito.
La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de Buenos Aires se encarga de la investigación por crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista desde el 18 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones democráticas en España.
Según ha informado la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua) en una nota de prensa, Servini permanecerá hasta el 21 de mayo en el País Vasco, donde recibirá la información y documentación necesaria para su investigación por parte del alcalde de San Sebastián. Los abogados Maxi Casteix y Ana Messuti han propuesto a la juez escuchar los testimonios de dos hermanos y de un miliciano de Miranda de Ebro que fue internado en campos de concentración.
La juez tiene previsto trasladarse, entre los días 21 al 24 de mayo, hasta Sevilla, donde la plataforma le ha sugerido interrogar a la presidenta de la Asociación de Memoria Histórica de Marchena (Sevilla), Antonia Parra, nacida dos meses después del asesinato de su padre, Antonio Parra Ortega, cuyos restos descansan en una fosa del cementerio de Marchena.
La Coordinadora ha solicitado a Servini que interrogue también a F.M., de 90 años de edad y cuyo padre, Manuel Marín, fue asesinado en septiembre de 1936 en las tapias del cementerio de Sevilla, donde supuestamente se encuentra su cuerpo enterrado en una fosa común. Dejó seis hijos y su esposa estaba embarazada del séptimo.
Además, ha pedido tomar declaración a F. R., de 87 años, residente en Carmona y autor de varios libros sobre la represión franquista. Su abuelo Francisco de Paula Nodal Avila, con 63 años y su tío materno Antonio Nodal Pulido, fueron asesinados en Carmona, Sevilla, por aplicación de bando de guerra. Sus cuerpos se encuentran en distintas fosas comunes, en Carmona y el Viso del Alcor, Sevilla.
DESPLAZAMIENTOS A MÁLAGA Y MADRID
Tras ello, la juez tiene previsto desplazarse a Málaga y terminar su ruta en Madrid desde el 27 al 30 de mayo. La plataforma ha instado a interrogar en la capital a T. A., de 93 años y que pide investigar la represión sufrida por su abuelo paterno, su padre y sus dos hermanos; a F. R. C., de 90 años, permaneció entre 1947 y 1953 en prisión, donde fue internada también su madre.Según indica Ceaqua, Servini de Cubría "tiene intención" de "recabar directamente pruebas y documentación sobre los crímenes franquistas en diferentes entidades y archivos de la nación española". También tiene previstas una serie de reuniones con representantes*de diversas instituciones del Estado.
** La magistrada solicitó la extradición a Argentina del exinspector Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', y al excapitán guardia civil Jesús Muñecas Aguilar a los que investiga por las torturas que habrían cometido durante los últimos años del franquismo. Las Secciones Segunda y Tercera de la Audiencia Nacional rechazaron entregarles al considerar que los hechos de los que se les acusa han prescrito.
EE.UU.: Más de 100 detenidos en las protestas contra McDonald's por bajos salarios
Publicado: 22 may 2014 | 1:07 GMT
Última actualización: 22 may 2014 | 1:09 GMT RT
© REUTERS Jim Young
Esta última protesta contra el mayor operador de restaurantes de
comida rápida del mundo se produjo un día antes de que tenga lugar la
reunión anual de accionistas, donde participará el director ejecutivo, Don Thompson, que obtuvo una remuneración total de 9,5 millones de dólares en 2013.
"Es hora de que McDonald's deje de fingir que no puede aumentar los sueldos para las personas que hacen y sirven su comida", había declarado antes de ser detenida Mary Kay Henry, presidenta de la Unión Internacional de Empleados de Servicios, que tiene más de dos millones de afiliados. El sindicato ha ofrecido apoyo financiero y organizativo a las protestas, que comenzaron a finales del 2012 en Nueva York y se han ampliado a otras ciudades y países.
Este tipo de manifestaciones ha ayudado a impulsar un debate nacional sobre la desigualdad salarial en un momento en que muchos estadounidenses de bajos ingresos están teniendo serios problemas económicos. El pasado 15 de mayo se declaró el día mundial de solidaridad con los trabajadores de los locales de comida rápida en 150 ciudades de EE.UU. y en otros 33 países con el objetivo de ayudar a los empleados del sector a conseguir un aumento salarial.
Es hora de que McDonald's deje de fingir que no puede aumentar los sueldosJessica Davis, de 25 años de edad, lamenta que Thompson gane millones sobre las espaldas de las personas que trabajan tanto para mantener a sus familias. "Tenemos que mostrar a McDonald's que vamos en serio y que no vamos a dar marcha atrás", declaró a Reuters una joven que trabaja en un McDonald's de Chicago y gana 8.98 dólares por hora.
"Es hora de que McDonald's deje de fingir que no puede aumentar los sueldos para las personas que hacen y sirven su comida", había declarado antes de ser detenida Mary Kay Henry, presidenta de la Unión Internacional de Empleados de Servicios, que tiene más de dos millones de afiliados. El sindicato ha ofrecido apoyo financiero y organizativo a las protestas, que comenzaron a finales del 2012 en Nueva York y se han ampliado a otras ciudades y países.
© REUTERS Jim Young
Este tipo de manifestaciones ha ayudado a impulsar un debate nacional sobre la desigualdad salarial en un momento en que muchos estadounidenses de bajos ingresos están teniendo serios problemas económicos. El pasado 15 de mayo se declaró el día mundial de solidaridad con los trabajadores de los locales de comida rápida en 150 ciudades de EE.UU. y en otros 33 países con el objetivo de ayudar a los empleados del sector a conseguir un aumento salarial.
© REUTERS Jim Young
© REUTERS Jim Young
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Chile: Prisioneros Políticos Mapuche contra la "modernización" de Ley Antiterrorista
Héctor Llaitul
por PPMCAM WICHAN
Miércoles, 21 de Mayo de 2014 11:30
El poder busca perfeccionar la represión y criminalización, no tan
sólo de la lucha de nuestro pueblo nación, sino también del conjunto del
movimiento social y político, que confronte al sistema capitalista y al
poder político que lo ampara.
Comunicado Coordinadora Arauco Malleco
Los presos políticos mapuche, miembros
de la CAM, actualmente recluidos en la cárcel El Manzano de Concepción,
informamos a nuestro Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública en
general, lo siguiente:
1) Que a partir de hoy, renunciamos a
nuestra Defensa Jurídica de parte del Sr. Pelayo Vial, representante de
la Defensoría Penal Pública, agradeciendo su trabajo y logros
alcanzados.
2) Que sin embargo, esta decisión la
hemos tomado considerando razones estrictamente políticas, que tienen
relación a nuestra posición frente al conflicto que sostiene el Estado Chileno con el Pueblo Nación Mapuche.
3) Que el evento que generó esta
decisión es la participación del Sr. Vial en una "Mesa de Dialogo" en la
que se discutirá la Ley Antitrerrorista, instancia a la cual habría
sido convocado por el Gobierno, en calidad de experto en la materia.
4) Por lo anterior, denunciamos que esta
instancia, no es más que un nuevo intento por mantener, perfeccionar y
legitimar la Ley Antiterrorista, lo que se traducirá en nuevo proyecto
de ley a consensuar en el Parlamento, dejándola afirme para continuar
con la represión y criminalización, no tan solo de la lucha de nuestro
pueblo nación, sino también del conjunto del movimiento social y
político, que confronte al sistema capitalista y al poder político que
lo ampara.
5) Como organización hemos planteado siempre un No rotundo
a la Aplicación de la Ley Antiterrorista, sea cual sea, puesto que la
lucha de nuestro pueblo no es terrorismo. Por esta razón siempre hemos
dado un paso al costado cuando se nos ha querido involucrar en este tipo
de instancias bajo el pretexto de "modernizar la actual Ley
Antiterrorista". Estamos convencidos de que la participación de sectores
mapuche en esta instancia sólo será utilizada para validar y legitimar
esta Ley.
Por Territorio y Autonomía
No a la Aplicación de la Ley Antiterrorista
No a los testigos secretos
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
Presos Políticos Mapuche Coordinadora Arauco Malleco
Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo
ARGENTINA
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
por OPSur
Miércoles, 21 de Mayo de 2014 10:55
¡Por una verdadera soberanía energética: fuera Chevron y todas las
empresas que saquean nuestros bienes comunes! ¡No al fracking. Ni en Argentina ni en Rumania ni en ningún lugar del mundo!
Como organizaciones sociales,
partidos políticos, organismos de derechos humanos, organizaciones
indígenas, feministas, asambleas; venimos hoy, en este Día Internacional
Anti Chevron, a pronunciarnos desde Argentina
en contra de esta empresa que ha ingresado a nuestro territorio de la
mano del Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial de Neuquén, violando
nuestros derechos y reprimiendo nuestra justa protesta social.
Este Día Mundial Antichevron es muy
significativo, pues nos permite mostrar al mundo la violación de nuestra
soberanía en favor de intereses norteamericanos, y al mismo tiempo
demostrar que es una empresa que ha dejado una estela de contaminación
ambiental y social en los distintos países donde ha operado, no solo en Argentina,
Estados Unidos, Nigeria, Ecuador y Rumania, sino también en una decena
de otros países. Por esto hacemos un llamado a todo el mundo para tomar
conciencia sobre lo que implica esta empresa, la tercera corporación
más grande de Estados Unidos, y a impedir que se siga perpetuando su
política de devastación de nuestros territorios en función de sus
propios intereses.
A pesar de que Chevron ya operaba en el
territorio nacional desde hace más de una década, el año pasado se
asoció con YPF para realizar el primer desarrollo masivo de yacimientos
no convencionales en latinoamérica. Para que se hiciera el acuerdo,
Chevron impuso sus términos, que eran dos: que se destrabara el embargo
interpuesto por los afectados por Chevron en Ecuador para el pago de la
remediación ambiental de su territorio, cosa que hizo en junio la Corte
Suprema; y una serie de beneficios: exenciones fiscales y promoción
productiva para la exportación. Esta última fue cumplida con la firma
por parte del Gobierno Nacional por medio del decreto 929/13. La semana
pasada la Cámara Federal ratificó que la Presidenta Cristina Fernández
puede ser investigada por la firma de este decreto, por presunto
beneficio directo a Chevron y por la posibilidad de impacto ambiental a
partir de la utilización de la técnica de fractura hidráulica o
fracking. Este es un avance importante ya que va en la misma línea de lo
que venimos denunciando: la firma del acuerdo Chevron YPF implicó una
pérdida de soberanía para el país, al legislar el Ejecutivo de acuerdo a
los intereses de la empresa y no el interés nacional.
La provincia de Neuquén a través del
poder ejecutivo y legislativo, allanó el camino para el convenio,
reprimiendo a las miles de personas que protestaban en contra de él. La
firma entre Neuquén-YPF , ademas implicó la violación de los derechos
colectivos de la comunidad mapuche Campo Maripe, cuyo territorio fue
concesionado para el plan piloto de explotación, sin consentimiento
libre, previo e informado, en los términos establecidos por la
legislación nacional e internacional vigente. Posteriormente tres casas
de la comunidad fueron quemadas por desconocidos.
Chevron viene a nuestro país a impulsar
la política del fracking, una nociva técnica de explotación de
hidrocarburos no convencionales, que multiplica los riesgos de
contaminación de nuestro territorio. Ésta es principalmente una
estrategia impulsada por el Departamento de Estado de EEUU, política de
la cual Chevron ha sido uno de los principales beneficiarios.
Consideramos que la alianza con Chevron va absolutamente en contra de la
supuesta política de soberanía energética, y creemos que una transición
hacía una matríz energética más sustentables debe comenzar con la
disminución de la dependencia de nuestro país de los hidrocarburos.
Así como Chevron llegó de la mano del gobierno nacional para desarrollar el fracking en Argentina
con Latinoamérica en perspectiva; también lo hizo en otros países, como
Rumania con el objetivo de avanzar sobre Europa del este y de esta
manera disminuir la influencia tanto de los países de la OPEP (que
incluye a Venezuela) como de Rusia. La férrea defensa del pueblo rumano
impidió el avance de Chevron, sin embargo la amenaza de que la petrolera
norteamericana fracture el suelo de Rumania aún sigue latente. Es por
esto que nos unimos a una convocatoria mundial contra Chevron, porque
consideramos que así como se quiere romper con la soberanía de nuestro
pueblo, lo mismo se busca hacer en otros países, con un libreto
repetido, como es el caso de Rumania.
También nos solidarizamos con los
hermanos de Ecuador que han sufrido por el accionar del Chevron el peor
desastre petrolero de la historia que tras 20 años de litigio ha negado,
y evadido su obligación a pagar la justa remediación ambiental del
territorio amazónico a pesar de estar condenada por todas las instancias
judiciales ecuatorianas. Exigimos la indemnización al pueblo
ecuatoriano y somos conscientes de que buena parte de la suerte judicial
de nuestros hermanos depende de que los tribunales argentinos se
ajusten a derecho, aplicando los tratados bilaterales firmados en la
materia y reconozcan así la sentencia emanada desde Ecuador.
¡Por una verdadera soberanía energética: fuera Chevron y todas las empresas que saquean nuestros bienes comunes!
¡No al fracking. Ni en Argentina ni en Rumania ni en ningún lugar del mundo!
21 de mayo de 2014
Convocantes en Argentina: Multisectorial contra la Fractura Hidráulica de Neuquén; Red Argentina
de Solidaridad con los Afectados por Chevron en Ecuador; Serpaj; A
Pulmón; COB La Brecha-Regional Comahue; Colectiva Feminista la Revuelta;
Confederación Mapuche de Neuquén; Corriente Nacional Emancipación
Sur; Frente Popular Darío Santillán; Instrumento Electoral por la Unidad
Popular; Movimiento Emancipador; Movimiento Socialista de los
Trabajadores – Nueva Izquierda; Observatorio Petrolero Sur; Partido
Obrero; Partido Socialista – Federación Neuquén; Proyecto Sur Neuquén –
Corriente Nacional Emancipación Sur; Trabajadores De Áreas Naturales
Protegidos Adheridos a ATE.
Adhesiones: Madres de
Plaza de Mayo – Línea Fundadora; Malvinas Lucha Por La Vida;
Articulación de Movimientos Sociales Hacia el ALBA – Capítulo Argentino;
Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas; Asociación Argentina
de Abogados de Derecho Indígena; Consejo Plurinacional Indígena;
Agrupación Martín Fierro (Varela, Mar del Plata y Neuquén); Agrupación
Político Sindical Tolo Arce; Agrupación Visión Sostenible; Alerta
Angostura; Amadeus Arte Solidario y Comunitario; Amigos de la Tierra
Argentina; Asamblea Ambiental Varelense Yaku-Mama (Florencio Varela,
Provincia de Bs As); Asamblea Ciudadana de Puerto Pirámides; Asamblea
Córdoba Ciudad Despierta; Asamblea de Bariloche Contra la Megaminería;
Asamblea de Vecin@s Autoconvocados de Campana Mahuida (Avacam ); Asamblea De Vecinxs Autoconvocadxs de Famatina; Asamblea de Vecinos Autoconvocad@s de
Loncopue (AVAL); Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Tunuyán;
Asamblea Socio-Ambiental de Junín de los Andes; Asociación Ambientalista
Rincón Limay; Asociación Civil Árbol de Pie (Bariloche); Asociación
Lihue (Bariloche); Autoconvocados San Carlos; Autodeterminación y
Libertad; Biblioteca Popular Fernando Jara (Cipoletti); Cátedra Libre
de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional del Comahue; Centro
Cultural “Alejandro Olmos”; Centro De Investigación y Formación de
Movimientos Sociales Latinoamericanos (CIFMSL); Centro de Profesionales
por los Derechos Humanos –Ce.Pro.D.H.; CC ARI Mendoza; COB La Brecha;
Colectivo Desde El Pie; Colectivo Memoria Militante; Colectivo Por La
Igualdad en el Partido Social; Conciencia Ambiental Tucumán;
Convergencia de las Culturas Argentina;
Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, Frente Sindical;
Convocatoria Alte. Brown; Convocatoria Capital Federal; Convocatoria
Matanza; Convocatoria Comunidad Campesina (Tartagal, Salta); Corriente
Unidad Sur; CTA Capital; CTA Tucumán; Diálogo 2000 – Jubileo Sur; Equipo
de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía; Equipo Diocesano de Pastoral
Aborigen de Neuquén (EDIPA); FM Che Comunitaria de Junín de Los Andes;
Foro Ambientalista Santiago del Estero; Frente Popular Darío Santillán –
Corriente Nacional; Frente de Lucha por La Soberanía Alimentaria Argentina
(FLSAA); Instrumento Electoral por la Unidad Popular (C.A.B.A, Comuna
6); Instrumento Electoral por la Unidad Popular (Chos Malal, Junín de
los Andes, Neuquén, Plottier, Zapala); Instrumento Electoral por la
Unidad Popular (General San Martín y Jujuy); Junta Interna ATE CNEA
Buenos Aires; La Retaguardia, Periodismo Social; Movimiento Antinuclear
del Chubut (MACH); Movimiento Popular La Dignidad; Movimiento por Entre
Ríos Libre de Fracking; Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el
Cambio Social (MULCS); Movimiento Proyecto Político, Social y Cultura
Sur, Provincia de Buenos Aires; Movimiento Proyecto Sur, Línea Nacional;
Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda (Santa
Cruz); No Al Fracking Argentina; Nueva
Política Universitaria, Universidad Nacional De La Patagonia Austral
(Santa Cruz); Parlamento Mapuche de Río Negro; Pro Eco Grupo Ecologista;
Programa de Extensión “Por Una Nueva Economía, Humana Y Sustentable”
(UNER); Proyecto Allen (Río Negro); Proyecto Sur Bahía Blanca; Proyecto
Sur Neuquén Junta Promotora; Proyecto Sur Provincia de Buenos Aires;
Proyecto Sur Buenos Aires – Corriente Nacional Emancipación Sur;
Proyecto Sur Florencio Varela, Casa Grande Pino Solanas; Proyecto Sur
Misiones – Corriente Nacional Emancipación Sur; Red Ambiental OIKOS; Red
Eco Alternativo (Colectivo de Comunicación y Cultura); Red
Ecosocialista (Santa Cruz); Red Nacional de Acción Ecologista (Renace);
Resistencia Juvenil de Famatina; Resistencia Qom; Taller Ecologista;
Tierra Para Vivir; Unidos por el Río Vicente López; Usina Del Sur.
Adhesiones Individuales: Nora
Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo LF; Mirta Baravalle, Madres de Plaza
de Mayo LF; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz; Antonio
Gustavo Gómez, Fiscal General ante la Cámara Federal de Tucumán;
Maristella Svampa; Víctor De Gennaro, Diputado Nacional por el
Instrumento Electoral Por La Unidad Popular; Claudio Lozano, Diputado
Nacional por el Instrumento Electoral Por La Unidad Popular; Antonio
Riestra, Diputado Nacional por el Instrumento Electoral Por La Unidad
Popular; Senador Nacional por Proyecto Sur-UNEN; Alcira Argumedo,
Diputada Nacional por el Bloque Proyecto Sur; Néstor Pitrola, Diputado
Nacional por el Partido Obrero –FIT; Pablo López, Diputado Nacional por
el Partido Obrero –FIT; Nicolás Del Caño, Diputado Nacional por el
Partido de los Trabajadores Socialistas –FIT; Miriam Bregman, Diputada
electa por el Partido de los Trabajadores Socialistas –FIT; Alejandro
Bodart, Legislador CABA -MST Nueva Izquierda; Cristian Castillo,
Diputado Provincia Buenos Aires (PTS-FIT); Marcelo Ramal, Legislador
CABA (PO-FIT); Pablo Bergel, Legislador CABA Bloque Verde Alameda;
Gustavo Vera, Legislador CABA Bloque Verde Alameda; Raúl Dobrusin,
Diputado provincia de Neuquén por el Instrumento Electoral Por La Unidad
Popular ; Alfredo Marcote, Diputado provincia de Neuquén por el
Instrumento Electoral Por La Unidad Popular; Rita Liempe, Diputada
provincia de Buenos Aires por el Instrumento Electoral Por La Unidad
Popular; Noelia Barbeito, Senadora provincial Mendoza (PTS-FIT); Cecilia
Soria, Diputada provincial Mendoza (PTS-FIT); Patricio Del Corro,
Diputado electo de la Ciudad de Buenos Aires (PTS-FIT); Vilma Ripoll,
Diputada C.A.B.A. (MC) MST Nueva Izquierda; Jorge Cardelli, Diputado
Nacional (MC) Emancipación Sur Corriente Nacional; Raúl Godoy Diputado
Provincial Neuquén (MC) – Dirigente de Zanon; Carlos Alberto Moraña,
Concejal de Cutral Co – Bloque Movimiento Proyecto Sur; Martín
Baigorria, Concejal de Godoy Cruz, Mendoza (PTS-FIT); Paúl Lecea,
Concejal de Maipú, Mendoza (PTS-FIT); Ulises Jiménez Bruccoleri,
Concejal de Las Heras, Mendoza (PTS-FIT); Macarena Escudero, Concejal
de ciudad de Mendoza (PTS-FIT); Hernán Moreno, Concejal de Zapala
(PS); Juan Pablo Olsson, integrante del Movimiento Argentina
sin Fracking; Julio C. Gambina; Juan José González; Félix Herrero;
Laura García Vázquez; Antonio “Negro” Medina;Valeria Mapelman; Carlos
Aznares; Herman Schiller; Tatiana Fij; Roberto Iglesias; Victoria
Moyano; Edgardo Moyano; Rubén Tripi; Mario Hernandez; Ariel Petruccelli;
Andrés Figueroa Cornejo; Carmen Capdevila; Fernando Buen Abad
Domínguez; Aurora Tumanischwili Penelón; Guillermo López; Marta Speroni;
Alejandro Cabrera Britos; Carlos Guanciarrosa; Carlos Loza; Eduardo
Espinosa; Carina Maloberti; Susana Rearte; María Rosa González;
Marinella Correggia.
Adhesiones Internacionales: Brasil: Bernadette Siqueira Abrão. Estados Unidos: Environmental Defender Law Center – EDLC. España: Ecologistas
en Acción; Ecologistas en Acción (Albacete); Plataforma del Campo de
Montiel y La Mancha Contra La Fractura Hidráulica. Venezuela: Rafael Unzcátegui.
Debate antirrepresivo en la Carpa Villera
Agencia para la Libertad
26 de Mayo 18 horas, Obelisco
Mesa-Debate:
Criminalización de la pobreza
Causas Armadas
Cárceñes y derechos humanos
Invitados
Pablo Pimentel APDH-La Matanza
Oscar Castelnovo- Agencia para la Libertad
Ramiro Geder- Abogado MP La Dignidad
Familiares víctimas de la represión institucional
Convoca: Coordinadora Antirrepresiva del Oeste
Mesa-Debate:
Criminalización de la pobreza
Causas Armadas
Cárceñes y derechos humanos
Invitados
Pablo Pimentel APDH-La Matanza
Oscar Castelnovo- Agencia para la Libertad
Ramiro Geder- Abogado MP La Dignidad
Familiares víctimas de la represión institucional
Convoca: Coordinadora Antirrepresiva del Oeste
Los ataques no paran: de nuevo niños Wichí baleados en Formosa
por Stefan Biskamp
Miércoles, 21 de Mayo de 2014 11:12
Una ola de violencia policial está arrollando a las comunidades indígenas Wichí de Ingeniero Juárez, Provincia de Formosa.
Unas semanas después de que unos niños
fueran heridos gravemente, la fuerza estatal atacó ayer otra vez con
tiros de bala de plomo a chicos Wichí de esa localidad, lesionando a
varios de ellos. Uno, de 14 años, fue llevado a la comisaría y golpeado
brutalmente.
Según relatan testigos, a las 10:00hs de la mañana de ayer, sábado 17 de mayo, una decena de policías entró a la comunidad Wichí Barrio Obrero de Ingeniero Juárez en el noroeste de la Provincia de Formosa. “Sin avisar, tiran directo con balas de goma y de plomo”, contó un testigo. “Entran al barrio con palabras ’indio de mierda’ y ’mataco’”. Cuando los miembros de la comunidad corrían desesperadamente, “los policías se reían”. Un niño de 14 años fue detenido por los efectivos: “Lo llevan a la rastra al niño Leandro. La madre grita, le pegaban y casi la balean también”.
El referente de las comunidades Wichí de Ingeniero Juárez, Agustín Santillán, afirmó que fueron siete los niños heridos por el ataque a tiros. Leandro fue golpeado brutalmente en la comisaría. “Le pegaron entre tres policías con los borcegos en las costillas y le ataron los pies”, dijo Santillán. “Cuando fui a retirarlo de la comisaría, el chico tenía la boca llena de sangre y lloraba. Dijo que le duele por los golpes cuando respira”, destaca Santillán. El niño había dicho: “Me pegaron, qué hice, hace frío”. Lo pusieron al lado de un ventilador, contó Santillán, “temblaba el chico”.
Según los vecinos, los jóvenes estaban “jugando en la vereda a las bolitas” cuando la policía entró al barrio. Así desmintieron la versión policial sobre los hechos, la cual fue publicada en el diario formoseño El Comercial. En esta versión, “dos móviles de la comisaría local, con varios efectivos de dotación” vinieron por pedido de un vecino que “alertó sobre la presencia de un grupo importante de originarios que lanzaba pedradas contra una casa”. Los policías, se lee en la nota, “efectuaron disparos” y como “producto de la agresión, dos efectivos resultaron con lesiones en diferentes partes del cuerpo”.
Habitualmente, representantes del Estado en las provincias del noroeste como Formosa, gobernada por el kirchnerista Gildo Insfrán, usan el argumento de una supuesta agresión violenta por parte de los pueblos originarios para justificar una represión. Así sucedió por ejemplo cuando en Ingeniero Juárez, el 21 de marzo, tres chicos resultaron heridos por balas. En aquella ocasión, casi idéntica a la de ayer, el niño Nazareno Chávez, de 11 años, sufrió las heridas más graves y los huesos de su rodilla de izquierda fueron astillados por una bala de plomo que disparó un policía. Hace unos días pudo volver a casa, luego de haber estado internado casi dos meses en un hospital en Formosa Capital, a unos 500 kilómetros de su comunidad en Ingeniero Juárez.
Como se pudo documentar en marzo, la herida de Nazareno fue producto de una verdadera cacería de niños realizada por policías provinciales. Aquel día, un grupo de chicos se había sentado tranquilamente en la vereda, frente a la Plaza Juan Domingo Perón, cuando efectivos bajaron de un patrullero, les dispararon y los persiguieron, tirando con balas de goma y de plomo. Llamativamente en ese momento –así como en el contexto de esta nueva violencia policial contra niños Wichí– los efectivos difundieron la versión de que fueron los chicos quienes habían empezado, amenazando con piedras a coches de vecinos criollos y atacando a los policías después. Esta versión oficial se pudo desmentir con una cuidadosa documentación de los hechos.
Según relatan testigos, a las 10:00hs de la mañana de ayer, sábado 17 de mayo, una decena de policías entró a la comunidad Wichí Barrio Obrero de Ingeniero Juárez en el noroeste de la Provincia de Formosa. “Sin avisar, tiran directo con balas de goma y de plomo”, contó un testigo. “Entran al barrio con palabras ’indio de mierda’ y ’mataco’”. Cuando los miembros de la comunidad corrían desesperadamente, “los policías se reían”. Un niño de 14 años fue detenido por los efectivos: “Lo llevan a la rastra al niño Leandro. La madre grita, le pegaban y casi la balean también”.
El referente de las comunidades Wichí de Ingeniero Juárez, Agustín Santillán, afirmó que fueron siete los niños heridos por el ataque a tiros. Leandro fue golpeado brutalmente en la comisaría. “Le pegaron entre tres policías con los borcegos en las costillas y le ataron los pies”, dijo Santillán. “Cuando fui a retirarlo de la comisaría, el chico tenía la boca llena de sangre y lloraba. Dijo que le duele por los golpes cuando respira”, destaca Santillán. El niño había dicho: “Me pegaron, qué hice, hace frío”. Lo pusieron al lado de un ventilador, contó Santillán, “temblaba el chico”.
Según los vecinos, los jóvenes estaban “jugando en la vereda a las bolitas” cuando la policía entró al barrio. Así desmintieron la versión policial sobre los hechos, la cual fue publicada en el diario formoseño El Comercial. En esta versión, “dos móviles de la comisaría local, con varios efectivos de dotación” vinieron por pedido de un vecino que “alertó sobre la presencia de un grupo importante de originarios que lanzaba pedradas contra una casa”. Los policías, se lee en la nota, “efectuaron disparos” y como “producto de la agresión, dos efectivos resultaron con lesiones en diferentes partes del cuerpo”.
Habitualmente, representantes del Estado en las provincias del noroeste como Formosa, gobernada por el kirchnerista Gildo Insfrán, usan el argumento de una supuesta agresión violenta por parte de los pueblos originarios para justificar una represión. Así sucedió por ejemplo cuando en Ingeniero Juárez, el 21 de marzo, tres chicos resultaron heridos por balas. En aquella ocasión, casi idéntica a la de ayer, el niño Nazareno Chávez, de 11 años, sufrió las heridas más graves y los huesos de su rodilla de izquierda fueron astillados por una bala de plomo que disparó un policía. Hace unos días pudo volver a casa, luego de haber estado internado casi dos meses en un hospital en Formosa Capital, a unos 500 kilómetros de su comunidad en Ingeniero Juárez.
Como se pudo documentar en marzo, la herida de Nazareno fue producto de una verdadera cacería de niños realizada por policías provinciales. Aquel día, un grupo de chicos se había sentado tranquilamente en la vereda, frente a la Plaza Juan Domingo Perón, cuando efectivos bajaron de un patrullero, les dispararon y los persiguieron, tirando con balas de goma y de plomo. Llamativamente en ese momento –así como en el contexto de esta nueva violencia policial contra niños Wichí– los efectivos difundieron la versión de que fueron los chicos quienes habían empezado, amenazando con piedras a coches de vecinos criollos y atacando a los policías después. Esta versión oficial se pudo desmentir con una cuidadosa documentación de los hechos.
Stefan Biskamp
(ANRED)
“Operativos de interceptación"
por Kaos América Latina
Miércoles, 21 de Mayo de 2014 11:03
Desde Seguridad avalaron estos operativos. Hacen descender a los
pasajeros de los colectivos para ser cachearlos y revisar sus
pertenencias.
“Los hacemos en varios distritos”,
dijeron desde la cartera que conduce Alejandro Granados, ante la
consulta por los “operativos de interceptación” que se efectúan a
pasajeros de colectivos en distintos puntos de la Provincia.
El ministerio de Seguridad que conduce
Alejandro Granados avaló hoy la práctica conocida como “operativos de
interceptación” de los que dio cuenta este portal ayer, a partir de un
caso registrado en Glew. Y remarcaron que la modalidad, que consiste en
hacer descender a todos los hombres de los colectivos, cachearlos y
revisar sus pertenencias, en busca de armas o sustancias
estupefacientes, “está lejos de lo que llaman ‘viejos métodos’”.
“Nosotros lo hacemos en varios
distritos”, reconocieron fuentes ministeriales ante la consulta de
INFOCIELO. “Es parte del trabajo que hacemos y está lejos de lo que
llaman ´viejos métodos'”, sostuvieron.
A la par, y sobre las quejas de
usuarios, consideraron que “es preferible que la gente se moleste, pero
estamos buscando soluciones. Los chorros también se molestan cuando uno
sube y controla los autos o micros”.
“También se hacen controles vehiculares,
se paran motos y hemos tenidos distintos resultados positivos”
concluyeron, enmarcando los operativos en los reclamos de parte del
gremio de transportistas, a raíz de los hechos violentos registrados
durante marzo, con el asesinato de un colectivero incluido.
Fuentes:
Procesan a cuatro policías por privaciones ilegales de la libertad durante la última dictadura
por Casapueblos
Miércoles, 21 de Mayo de 2014 14:02
Juicio a cuatro integrantes de una patota de Coordinación Federal
Noticia de Casapueblos-AEDD
Los judiciales que fueron perseguidos
Son integrantes de una patota de
Coordinación Federal que intervinieron en operativos para detener
ilegalmente a militantes de la Unión de Empleados de Justicia de la
Nación. Por este hecho ya fue procesado el ex ministro Albano
Harguindeguy.
Por Irina Hauser y Victoria Ginzberg
Así como parte del Poder Judicial tuvo
un comportamiento cómplice con los crímenes de la última dictadura
militar, un grupo de empleados judiciales sufrió la persecución del
terrorismo de Estado. En la madrugada del 1º de junio de 1976, una
patota de la Superintendencia de Seguridad Federal llevó a cabo varios
operativos en los que se detuvo ilegalmente a delegados de la Unión de
Empleados de Justicia de la Nación, militantes del peronismo
revolucionario. Entre ellos estaban el actual secretario general del
gremio, Julio Piumato, y Germán Moldes, ahora fiscal ante la Cámara
Federal. Por haber formado parte de los procedimientos realizados esa
noche, el juez federal Daniel Rafecas procesó ayer a Juan Manuel Grosso,
Rafael Oscar Romero, Fausto José Mingorance y Carlos Enrique Gallone.
Grosso y Romero están acusados por haber
intervenido en el operativo llevado a cabo en el domicilio de Vicente
Alberto Maydana Casco “El Indio”, delegado del fuero comercial.
Maydana Casco vivía en el piso 15 de un
departamento de Belgrano. Estaba en su casa cuando entraron los
policías. Según surge del acta elaborada por los mismos miembros de la
patota, mientras revisaban sus cosas pidió ir a la cocina para encender
un cigarrillo y tomar un poco de agua. Su mujer, Susana Lamberto, que
había sido encerrada en el baño, escuchó a un hombre gritar: “Este tipo
se escapó”. Al parecer, Maydana Casco había intentado huir por la
cornisa. Se sabe que cayó al vacío y murió –según establece el fallo de
Rafecas– “en circunstancias no esclarecidas hasta el momento”. Susana
Lamberto fue llevada a Coordinación Federal en el piso de un automóvil
esposada y con una capucha en la cabeza.
A Mingorance y Gallone se les imputó su
participación en el operativo de detención de Piumato –entonces delegado
general del fuero Civil– en su casa de la calle Lezica, donde estaba
junto a sus compañeros Luis Olmos y Luis Alberto Galaso.
El policía Gallone, al que hizo famoso
una histórica foto de 1983 en el que aparece con su uniforme abrazando a
una Madre de Plaza de Mayo, intentó abrir a tiros la casa de Piumato.
Cuando logró entrar vio cómo Piumato, Olmos y Galaso se trepaban a la
ventana rumbo al terraplén del tren. Había un escape por los balcones y
de allí a las vías del Sarmiento. Los policías fueron detrás, la
persecución duró un buen rato. Finalmente los cazaron, los desnudaron,
los ataron, los tabicaron y los tiraron en una pequeña camioneta.
Después, saquearon lo que había en el monoambiente. A Olmos lo agarraron
del pelo y lo golpearon varias veces contra el piso del auto. Sentía
cómo su cara, su boca, su nariz y sus ojos chocaban contra algo duro.
Mientras duró el viaje los iban quemando con una colilla de cigarrillo.
Esa misma madrugada, en la calle Río de
Janeiro, Germán Moldes les abrió la puerta a quienes se identificaron
como integrantes de “una comisión de la Policía Federal”, que le
comunicaron que lo venían a detener. Estaba con su mujer, que tenía
siete u ocho meses de embarazo. Se lo llevaron en un Falcon verde y
aunque lo vendaron le resultó fácil reconocer luego el lugar, era un
edificio que había visitado varias veces en su condición de secretario
de un juzgado.
Todos los militantes de la UEJN
detenidos ilegalmente el 1º de junio de 1976 fueron interrogados con
violencia, muchos torturados. Estuvieron desaparecidos cerca de diez
días, los blanquearon en la Alcaidía de Tribunales. Algunos recuperaron
su libertad meses después, como Moldes, otros estuvieron años presos.
Piumato salió en 1983.
Los miembros de la patota del centro
clandestino Coordinación Federal querían saber dónde estaba Wenceslao
Caballero, el responsable máximo de la JTP Judiciales, quien sería
asesinado en un enfrentamiento mucho después, en marzo de 1977.
El arresto ilegal de Moldes y de Gustavo
Alberto Galligo se investiga en esta causa, pero en la resolución
firmada ayer no hay procesados por su caso, ya que los policías que
participaron no pudieron ser identificados todavía. Este fallo de
Rafecas responsabiliza a los represores sólo por las privaciones
ilegales de libertad, las “detenciones” (los procesa sin prisión
preventiva), pero no por la permanencia de las víctimas en el centro
clandestino que funcionó en Coordinación Federal. Por estos hechos, ya
fue procesado el ex ministro de Interior de la dictadura y responsable
de la Policía Federal, Albano Harguindeguy.
“Las detenciones llevadas a cabo en la
madrugada del día 1º de junio de 1976 fueron ilegales, a pesar de las
actuaciones instruidas por el Departamento Sumarios de la
Superintendencia de Seguridad Federal”, señaló el juez. Fundamentó esa
afirmación en la falta de orden de allanamiento y detención, la negativa
a informarles el sitio en el cual se encontraban y a disposición de qué
autoridades se hallaban detenidos, la brutalidad desplegada en los
mismos la colocación sistemática de “tabiques” a los detenidos, la falta
de conocimiento de sus familiares del lugar en que estaban alojados, la
“legalización” de los operativos mediante decreto del Poder Ejecutivo.
Para Rafecas, “todos estos elementos permiten encuadrar estos hechos
dentro del plan de represión que se gestara con anterioridad al golpe de
Estado. La descripción efectuada hasta el momento de las
características que tuvieron los operativos realizados en los domicilios
de las víctimas permite afirmar que dichos sucesos guardaron las notas
propias de la desaparición forzada de personas que fueran sistematizadas
por la Cámara Federal al momento de dictar sentencia en la Causa
13/84”.
URUGUAY
Dossier del Blog El Muerto
Ecos de la marcha
En Rivera 20 de mayo 2014
Aprovechando la fecha de una nueva Marcha del Silencio, Natalia Uval analizó las declaraciones de los precandidatos sobre los desaparecidos. Además, repasó en qué instancia están los casos sobre derechos humanos en la justicia.
Repasando las diferentes posturas, Natalia
comentó que en el programa para un posible tercer gobierno del Frente
Amplio dice tener el "deber moral de encontrar a los desaparecidos".
Desde el Partido Nacional, Lacalle Pou declaró que suspendería las excavaciones. Más adelante insistió en dar vuelta esta página negra de la historia. "Nosotros no podemos reclamar olvido, si queremos por parte de la sociedad perdón". Larrañaga, por su parte, rechazó con firmeza la posición de Lacalle Pou, considerando que es un "derecho humano que es fundamental defender".
Pedro Bordaberry, en línea con el pensamiento de Larrañaga, consideró que era "una solución humana".
Natalia habló con Ignacio Errandonea, de familiares de detenidos desaparecidos, para conocer su opinión sobre la evolución de políticas en materia de derechos humanos.
Ante el traslado de la jueza Mariana Mota, se especuló con que quien ingresara en su lugar tendría criterios distintos en los casos sobre derechos humanos. Sin embargo, la jueza Beatriz Larrié declaró que "los expedientes se siguieron dentro del trámite normal. Señaló que los trámites están muy trancados, pero no por falta de voluntad, sino por una serie de recursos que hacen demorar las resoluciones.
El MuertoDesde el Partido Nacional, Lacalle Pou declaró que suspendería las excavaciones. Más adelante insistió en dar vuelta esta página negra de la historia. "Nosotros no podemos reclamar olvido, si queremos por parte de la sociedad perdón". Larrañaga, por su parte, rechazó con firmeza la posición de Lacalle Pou, considerando que es un "derecho humano que es fundamental defender".
Pedro Bordaberry, en línea con el pensamiento de Larrañaga, consideró que era "una solución humana".
Natalia habló con Ignacio Errandonea, de familiares de detenidos desaparecidos, para conocer su opinión sobre la evolución de políticas en materia de derechos humanos.
Ante el traslado de la jueza Mariana Mota, se especuló con que quien ingresara en su lugar tendría criterios distintos en los casos sobre derechos humanos. Sin embargo, la jueza Beatriz Larrié declaró que "los expedientes se siguieron dentro del trámite normal. Señaló que los trámites están muy trancados, pero no por falta de voluntad, sino por una serie de recursos que hacen demorar las resoluciones.
Luisa Cuesta, ayer, durante la 19 marcha del Silencio por la Avenida 18 Julio en Montevideo /Foto: Nicolás Celaya
Siempre
Bajo lluvia y en silencio, miles de personas marcharon junto a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.Se realizó ayer la 19ª Marcha del Silencio, convocada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y la Coordinadora de Apoyo a esa movilización, en esta ocasión bajo la consigna: “¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?”. Como desde 1996, la movilización, cuya pauta es marchar “en silencio, sin banderas ni consignas partidarias”, partió desde la Plaza de los Desaparecidos en América, en Jackson y Rivera, hasta la Plaza Libertad, donde la multitudinaria concurrencia entonó el Himno Nacional. El presidente José Mujica participó brevemente, acompañado por su esposa, la senadora Lucía Topolansky. Es el segundo mandatario en ejercicio que concurrió a esta movilización. El 20 de mayo de 2005 ya lo había hecho, y por única vez en su mandato, el entonces presidente Tabaré Vázquez.
La
primera marcha se realizó el 20 de mayo de 1996, y si bien se eligió la
fecha en la que se conmemoraban los 20 años de los asesinatos del
senador del Frente Amplio (FA) Zelmar Michelini, del diputado del
Partido Nacional (PN) Héctor Gutiérrez Ruiz y de Rosario Barredo y
William Whitelaw en Buenos Aires, la convocatoria era más amplia: “Por
verdad, memoria y nunca más marchamos en silencio, en homenaje a las
víctimas de la dictadura militar y en repudio a las violaciones de los
derechos humanos”.
Ayer, como en todas las anteriores, la marcha fue encabezada por miembros de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos portando una enorme pancarta con la consigna de la marcha y carteles con las fotos de aquellos a quienes buscan desde que fueron detenidos por la dictadura. Atrás de ellos marchó la organización de ex presos políticos Crysol, que reclamó en sus pancartas “Justicia para los 5 fusilados de Soca” y llevó carteles con sus fotos.
Más
atrás, un importante grupo de personas provenientes de Carmelo, en
Colonia, llevó carteles con la foto de Aldo Perrini, muerto a causa de
las torturas recibidas en el Batallón de Infantería Nº 4 de ese
departamento. Una gran pancarta decía: “En Carmelo, la justicia es cosa
de miles”, y al lado figuraban los nombres de los cuatro militares y los
dos médicos responsables de la muerte de Chiquito Perrini. Luego se
ubicaron militantes de la Mesa Permanente contra la Impunidad,
estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay,
de la Coordinadora de Estudiantes de Secundaria, y diversos sindicatos y
gremios de trabajadores. La Asociación de Estudiantes de Educación
Social llevó un cartel que decía: “El Sirpa tortura, el gobierno calla.
Verdad y Justicia, ayer y hoy”. Más atrás algunos grupos de la izquierda
no frenteamplista, como el Partido de los Trabajadores, rompieron con
la pauta de no llevar identificaciones partidarias, mientras que otros
se dedicaron a entregar volantes con propaganda electoral.
Cuando la marcha arrancó, comenzó una fina llovizna que con el paso de los minutos y de los manifestantes por 18 de Julio se fue convirtiendo en un fuerte chaparrón. Al llegar a Ejido, por la red de altoparlantes se comenzó a nombrar a todos los desaparecidos, y luego de cada nombre, la multitud respondió: “Presente”. Cuando la marcha llegó a la Plaza Libertad, la lluvia había provocado que se abrieran paraguas y que la gente se cubriera la cabeza con lo que fuera. Las estrofas del Himno se cantaron bajo agua, pero a pesar de eso, nadie se movió de su lugar. Luego de cantar, como ya es tradición, la gente aplaudió por largo rato, hasta que las manos, mojadas, se cansaron. Entre los presentes se comentó que fue una de las marchas con más participación de los últimos años, parecida en concurrencia a la de 2009, también en año electoral, pero en plena campaña por el plebiscito para anular la Ley de Caducidad.
Luego de que terminara la concentración final y mientras la gente se iba retirando, en la vereda norte de la plaza integrantes de Plenaria Memoria y Justicia colocaron fotos de militares acusados de violaciones a los derechos humanos que no fueron procesados, y luego de nombrarlos uno a uno, les pintaron un letrero que decía: “Culpable”.
Consultado sobre qué le demandaría Madres y Familiares al próximo gobierno, el integrante de esa organización Ignacio Errandonea dijo a la diaria que “hay que profundizar una voluntad política” hacia la justicia. “Por un lado abriendo archivos, que se hagan investigaciones previas, que se pongan investigadores a investigar todo esto”, agregó. Para Errandonea, “los investigadores analizan archivos, los antropólogos revisan la tierra, pero tiene que haber un equipo, tiene que haber investigación en la búsqueda de testimonios y de información. Eso está faltando”.
Dijo también que la Justicia debe ser habilitada para actuar, “porque se está en un impasse entre la declaración de inconstitucionalidad de la ley que declaró imprescriptibles los delitos de lesa humanidad y, por otro lado, la famosa muralla de la que habló el ministro de la Suprema Corte de Justicia Jorge Ruibal Pino” contra los dictámenes que establezcan la continuidad de los procesos. “El próximo gobierno debe profundizar la búsqueda y debe insistir en la verdad”, declaró.
En cuanto a la unidad creada en el Ministerio del Interior como auxiliar de la Justicia para investigar estos casos, Errandonea dijo que “necesita más recursos y mayor instrumentación para poder actuar”. “Uno de los aspectos que hay que cambiar es que los militares hablen, hay que ir a buscarlos, hay que llegarles”, añadió. En cuanto a la presencia de Mujica en la marcha, Errandonea opinó que el presidente “deja el mensaje de que hay un compromiso y una sensibilidad, y eso nunca lo hemos desconocido”. “Pero no entendemos que muchas veces haya falta de decisión, y parece contradictorio que se asista a la marcha, se sea solidario, pero a la vez no se den las órdenes para que se desclasifiquen archivos, para tener acceso a eso, y no se instrumenten los mecanismos para buscar la verdad en profundidad”, concluyó.
Ayer, como en todas las anteriores, la marcha fue encabezada por miembros de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos portando una enorme pancarta con la consigna de la marcha y carteles con las fotos de aquellos a quienes buscan desde que fueron detenidos por la dictadura. Atrás de ellos marchó la organización de ex presos políticos Crysol, que reclamó en sus pancartas “Justicia para los 5 fusilados de Soca” y llevó carteles con sus fotos.
Sabemos de esto
En la marcha de ayer participó un grupo de estudiantes muy jóvenes pertenecientes a una institución educativa judía, portando un cartel que decía: “Judíos progresistas presentes”. Pero el que también participó, esta vez por primera vez, fue el nuevo presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Sergio Gorzy. El periodista dijo a la diaria que hay organizaciones judías que “están siempre” en esta marcha y explicó su presencia aduciendo que “saber la verdad, que se esclarezcan los hechos y saber dónde están los desaparecidos es clave para poder lograr el perdón definitivo, si es que existe, porque lamentablemente eso lo pueden hacer los que ya no están”. “Los judíos sabemos de qué se trata esto, y por eso no se podía faltar”, concluyó Gorzy.Cuando la marcha arrancó, comenzó una fina llovizna que con el paso de los minutos y de los manifestantes por 18 de Julio se fue convirtiendo en un fuerte chaparrón. Al llegar a Ejido, por la red de altoparlantes se comenzó a nombrar a todos los desaparecidos, y luego de cada nombre, la multitud respondió: “Presente”. Cuando la marcha llegó a la Plaza Libertad, la lluvia había provocado que se abrieran paraguas y que la gente se cubriera la cabeza con lo que fuera. Las estrofas del Himno se cantaron bajo agua, pero a pesar de eso, nadie se movió de su lugar. Luego de cantar, como ya es tradición, la gente aplaudió por largo rato, hasta que las manos, mojadas, se cansaron. Entre los presentes se comentó que fue una de las marchas con más participación de los últimos años, parecida en concurrencia a la de 2009, también en año electoral, pero en plena campaña por el plebiscito para anular la Ley de Caducidad.
Luego de que terminara la concentración final y mientras la gente se iba retirando, en la vereda norte de la plaza integrantes de Plenaria Memoria y Justicia colocaron fotos de militares acusados de violaciones a los derechos humanos que no fueron procesados, y luego de nombrarlos uno a uno, les pintaron un letrero que decía: “Culpable”.
Profundizar la búsqueda
Como en anteriores ocasiones, la marcha contó con la presencia de personalidades políticas del FA, muchas de las cuales comenzaron yendo a la movilización como dirigentes o simples militantes y ayer lo hicieron como autoridades del Poder Ejecutivo o legisladores. El presidente José Mujica había anunciado su participación y cumplió. Apareció acompañado de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, con una boina en la cabeza y abrigado con un sobretodo. Al llegar a la calle Cuareim, el presidente se escabulló rápidamente de la movilización.Consultado sobre qué le demandaría Madres y Familiares al próximo gobierno, el integrante de esa organización Ignacio Errandonea dijo a la diaria que “hay que profundizar una voluntad política” hacia la justicia. “Por un lado abriendo archivos, que se hagan investigaciones previas, que se pongan investigadores a investigar todo esto”, agregó. Para Errandonea, “los investigadores analizan archivos, los antropólogos revisan la tierra, pero tiene que haber un equipo, tiene que haber investigación en la búsqueda de testimonios y de información. Eso está faltando”.
Dijo también que la Justicia debe ser habilitada para actuar, “porque se está en un impasse entre la declaración de inconstitucionalidad de la ley que declaró imprescriptibles los delitos de lesa humanidad y, por otro lado, la famosa muralla de la que habló el ministro de la Suprema Corte de Justicia Jorge Ruibal Pino” contra los dictámenes que establezcan la continuidad de los procesos. “El próximo gobierno debe profundizar la búsqueda y debe insistir en la verdad”, declaró.
En cuanto a la unidad creada en el Ministerio del Interior como auxiliar de la Justicia para investigar estos casos, Errandonea dijo que “necesita más recursos y mayor instrumentación para poder actuar”. “Uno de los aspectos que hay que cambiar es que los militares hablen, hay que ir a buscarlos, hay que llegarles”, añadió. En cuanto a la presencia de Mujica en la marcha, Errandonea opinó que el presidente “deja el mensaje de que hay un compromiso y una sensibilidad, y eso nunca lo hemos desconocido”. “Pero no entendemos que muchas veces haya falta de decisión, y parece contradictorio que se asista a la marcha, se sea solidario, pero a la vez no se den las órdenes para que se desclasifiquen archivos, para tener acceso a eso, y no se instrumenten los mecanismos para buscar la verdad en profundidad”, concluyó.
Luis Rómboli- La Diaria
Resonando en Fénix 19-05-2014
Estimad@s, comparto videos con la audición Resonando de ayer lunes 19 de mayo.
primera parte:
segunda parte:
Salu2
Para no olvidar
A 38 años de su asesinato, la lista 250 del Partido Nacional rindió homenaje a Gutiérrez Ruiz.Mateo, uno de sus hijos, estaba parado frente a la tumba teniendo sus minutos de silencio a solas con él. Un poco más alejados y entre otros familiares, se iba conformando un grupo de unas 30 personas, que convocadas por la Agrupación Héctor Gutiérrez Ruiz –encabezada por el diputado nacionalista Jorge Gandini-, se juntaron, a 38 años de su asesinato, a rendirle homenaje.
Le
decían “Toba”. Era militante del sector herrerista del Partido Nacional
(PN) hasta que en 1968 participó en la creación del movimiento Por la
Patria, liderado por Wilson Ferreira Aldunate. Tanto en las elecciones
de 1965 como en las de 1971 fue electo diputado, pero en estas últimas
además, fue electo por sus compañeros como presidente de la Cámara de
Representantes, puesto que ejerció hasta el golpe de Estado del 27 de
junio de 1973. Se exilió en Buenos Aires y, en 1976, fue encontrado
asesinado junto al senador frenteamplista Zelmar Michellini y a Rosario
Barredo y William Whitelaw, que integraban el Movimiento de Liberación
Nacional.
Pasaban unos minutos de las 11.30 cuando el músico y actor Julio Frade rompió el silencio que reinaba en el Cementerio del Buceo para comenzar con el acto. El primero en hablar fue Santiago, nieto de Héctor e hijo del también fallecido Marcos Gutiérrez, quien destacó que lo hacía “primero por mi condición de nieto, pero más que nada por mi condición de blanco”. “Me sorprende la vigencia que tienen hoy en día”, dijo Santiago, de 19 años, en referencia a Gutiérrez Ruiz y Ferreira Aldunate. “Podemos destacar de sus discursos los desafíos por los que ellos luchaban, y que son los mismos por los que luchan los actores políticos hoy en día”, afirmó.
Santiago, además de referirse a su abuelo y a su padre, habló también “como parte de los jóvenes que revoleamos banderas”, siendo que también forma parte de la juventud de la 250. Dijo: “Revoleamos banderas no porque nos gustan las [camionetas] 4x4 y avenida Brasil y la rambla. Revoleamos banderas porque creemos en un país mejor, en los ideales que tenía Wilson, el Toba y Zelmar, y porque de verdad se puede”. Por su parte, y en esta línea, la esposa de Gutiérrez Ruiz, Matilde Rodríguez, dijo a la diaria en referencia al discurso de Santiago que “es parte de toda una nueva generación, que tiene que ponerse a rescatar los valores de la libertad por los cuales murió su abuelo”.
Gandini, quien tomó la palabra luego y elogió el discurso de Santiago, dijo que “cada 20 de mayo cuando hacemos una pausa para recordar a Toba, lo recordamos siempre junto a Zelmar”, siendo que “cada uno desde su lugar, pero juntos desde el exilio representaron la institucionalidad avasallada en nuestro país y trabajaron para recuperar la democracia y la libertad”. “Ellos lucharon juntos […] y por eso hay que recordarlos juntos, porque juntos son un símbolo de libertad”, dijo y agregó: “Nos pertenecen a todos”. “Nosotros queremos mantener viva la memoria de ellos, pero también ser fieles a aquel pensamiento que llevó adelante Wilson: ‘hay que tener memoria para no olvidar’. […] Éste es el único secreto para que las cosas no vuelvan a pasar”, afirmó.
Por su parte, el presidente del directorio del PN, Luis Alberto Heber, recordó “el vozarrón” y “la calidez” que para él representaban la imagen de Gutiérrez Ruiz, a quien además definió como un “héroe partidario” y como “el mejor soldado de la libertad que tuvo el Partido Nacional, porque Wilson fue el líder”. Heber, quien aseguró que “no es de buen blanco separar a los luchadores de la libertad”, también sostuvo que “si acá hay un partido que ha peleado para que la gente pueda votar y gritar lo que quiera en cualquier esquina es el Partido Nacional”. “Y ese orgullo lo podrán compartir otros, pero lo tenemos los blancos”, culminó.
Con un grito de “¡Viva el Partido Nacional!” los presentes rodearon de claveles blancos a la tumba, donde, junto a los restos de Gutiérrez Ruiz, se alzaban dos banderas de “la 250”.
Pasaban unos minutos de las 11.30 cuando el músico y actor Julio Frade rompió el silencio que reinaba en el Cementerio del Buceo para comenzar con el acto. El primero en hablar fue Santiago, nieto de Héctor e hijo del también fallecido Marcos Gutiérrez, quien destacó que lo hacía “primero por mi condición de nieto, pero más que nada por mi condición de blanco”. “Me sorprende la vigencia que tienen hoy en día”, dijo Santiago, de 19 años, en referencia a Gutiérrez Ruiz y Ferreira Aldunate. “Podemos destacar de sus discursos los desafíos por los que ellos luchaban, y que son los mismos por los que luchan los actores políticos hoy en día”, afirmó.
Santiago, además de referirse a su abuelo y a su padre, habló también “como parte de los jóvenes que revoleamos banderas”, siendo que también forma parte de la juventud de la 250. Dijo: “Revoleamos banderas no porque nos gustan las [camionetas] 4x4 y avenida Brasil y la rambla. Revoleamos banderas porque creemos en un país mejor, en los ideales que tenía Wilson, el Toba y Zelmar, y porque de verdad se puede”. Por su parte, y en esta línea, la esposa de Gutiérrez Ruiz, Matilde Rodríguez, dijo a la diaria en referencia al discurso de Santiago que “es parte de toda una nueva generación, que tiene que ponerse a rescatar los valores de la libertad por los cuales murió su abuelo”.
Gandini, quien tomó la palabra luego y elogió el discurso de Santiago, dijo que “cada 20 de mayo cuando hacemos una pausa para recordar a Toba, lo recordamos siempre junto a Zelmar”, siendo que “cada uno desde su lugar, pero juntos desde el exilio representaron la institucionalidad avasallada en nuestro país y trabajaron para recuperar la democracia y la libertad”. “Ellos lucharon juntos […] y por eso hay que recordarlos juntos, porque juntos son un símbolo de libertad”, dijo y agregó: “Nos pertenecen a todos”. “Nosotros queremos mantener viva la memoria de ellos, pero también ser fieles a aquel pensamiento que llevó adelante Wilson: ‘hay que tener memoria para no olvidar’. […] Éste es el único secreto para que las cosas no vuelvan a pasar”, afirmó.
Por su parte, el presidente del directorio del PN, Luis Alberto Heber, recordó “el vozarrón” y “la calidez” que para él representaban la imagen de Gutiérrez Ruiz, a quien además definió como un “héroe partidario” y como “el mejor soldado de la libertad que tuvo el Partido Nacional, porque Wilson fue el líder”. Heber, quien aseguró que “no es de buen blanco separar a los luchadores de la libertad”, también sostuvo que “si acá hay un partido que ha peleado para que la gente pueda votar y gritar lo que quiera en cualquier esquina es el Partido Nacional”. “Y ese orgullo lo podrán compartir otros, pero lo tenemos los blancos”, culminó.
Con un grito de “¡Viva el Partido Nacional!” los presentes rodearon de claveles blancos a la tumba, donde, junto a los restos de Gutiérrez Ruiz, se alzaban dos banderas de “la 250”.
Virginia Recagno - La Diaria
Argentina: A 38 años del crimen de Michelini y Gutiérrez Ruiz la justicia apenas avanzó.
por Casapueblos
Miércoles, 21 de Mayo de 2014 14:22
Sigue impune el crimen cometido en el marco del Plan Cóndor
Noticia de Casapueblos-AEDD
Zelamar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, de izquierda a derecha.
“Zelmar llegó tu hora”. Esas las
últimas palabras grabadas a fuego en el recuerdo de Zelmar Chicho
Michelini, hijo mayor del ex legislador uruguayo
Zelmar Michelini en la noche del 18 de mayo de 1976 cuando su padre fue
secuestrado por una patota integrada por militares argentinos y uruguayos.
Estaban en la habitación del Hotel Liberty, sobre la avenida Corrientes
casi esquina Florida, en pleno centro de Buenos Aires, donde los
Michelini guardaban su exilio desde el golpe militar que el 23 de junio
de 1973 cerró el parlamento uruguayo. Minutos después a menos veinte cuadras de allí quizá la misma patota se llevó al ex presidente de la Cámara de Diputados del Uruguay, Héctor Gutiérrez Ruiz de su casa sobre la calle Arroyo en pleno barrio de Recoleta.
Dos días después aparecieron acribillados a balazos junto a los cuerpos del matrimonio uruguayo
integrado por Rosario Barredo y William Whitelaw, dos ex militantes
tupamaros en un automóvil Chevy bajo la autopista Dellepiane. Los cuatro
asesinados de alguna manera integraban un grupo de exiliados en busca
de una salida democrática a la dictadura uruguaya.
MIchelini porque había llevado sus denuncias ante el Tribunal Russell
con fuertes críticas a las dictaduras sudamericanas. Gutiérrez Ruiz
porque se reunía en el exilio con grupos y militantes políticos que
buscaba deponer las armas de la lucha guerrillera. Dos de esos
exponentes eran Barredo y Whitelaw que además tenían contactos con
sectores de tupamaros que veían en la salida armada una carnicería para
el país y buscaban salidas negociadas. A la dictadura encabezada por
Juan María Bordaberry no le convenía la salida negociada. La muerte y la
violencia eran negocio para justificar la represión junto a su colega
argentino Jorge Videla.
Desde ese momento Michelini y Gutiérrez Ruiz pasaron a ser símbolos de la resistencia a la dictadura uruguaya
y desde 1996 se realizan las marchas por el centro de Montevideo
reclamando “Memoria, Verdad, Justicia y Nunca Más” a los gobiernos
constitucionales colorados, blancos y del Frente Amplio. Este martes 20
de mayo se realizará la edición número 18 de la marcha cuando se cumplen
precisamente 38 años del asesinato de los cuatro militantes uruguayos.
La justicia condenó a Bordaberry a treinta años de prisión por haber atentado contra la Constitución uruguaya pero no por los crímenes.
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
El gobierno toma funcionarios públicos como rehenes sostiene COFE, son víctimas del conflicto interno en el oficialismo
Enfrentamiento con Economía por partida para funcionarios
La renuncia de Kreimerman desató una nueva crisis en el gobierno
A diez días de las elecciones internas, al
gobierno le estalló otra crisis de gabinete: la renuncia del ministro
de Industria, Roberto Kreimerman, enfrentado al Ministerio de Economía y
a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
EDUARDO BARRENECHE / VALERIA GILjue may 22 2014 El País uy
El lunes, al término de la reunión del
gabinete, Kreimerman se acercó al presidente José Mujica y le anunció
que se iba, "sin hacer problemas", por la negativa de Economía y la OPP a
liberar una partida que él se había comprometido con los funcionarios
del Ministerio de Industria, dijeron a El País fuentes del Partido
Socialista, al que pertenece Kreimerman.
Mujica le pidió tiempo y el martes por la noche fue a la casa de Kreimerman buscando convencerlo de que se quedara, ya que ese día el ministro había ratificado su renuncia.
Ayer miércoles, Kreimerman no fue al Ministerio de Industria, y al caer la tarde se conoció además la decisión del director de Energía, Ramón Méndez, de acompañar al ministro.
En el Frente Amplio se manejaba anoche que el subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño (Vertiente Artiguista), sería el nuevo ministro.
La renuncia de Kreimerman no puede llegar en peor momento para el gobierno. El ministro tenía en sus manos la puesta en marcha de los proyectos de televisión digital adjudicados en 2013 y que el gobierno pretende que estén al aire en septiembre, y además la polémica ley de medios está pendiente de sanción en el Parlamento. (Ver nota aparte).
Kreimerman es uno de los dos ministros socialistas en el gabinete de Mujica. El otro es Daniel Olesker, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Ambos se han enfrentado en el pasado al ex ministro de Economía Fernando Lorenzo que, al igual que el actual ministro Mario Bergara, representan la línea económica del vicepresidente Danilo Astori.
Cuando Astori planteó posponer las adjudicaciones de los canales de televisión digital, Kreimerman se opuso e insistió en que se debía cumplir con el proceso tal como estaba.
Una situación similar se está dando ahora con la ley de medios: el astorista Frente Líber Seregni quiere demorar su aprobación hasta después de las elecciones de octubre, en tanto Kreimerman es partidario de aprobarla ahora, contaron a El País fuentes frenteamplistas.
Con este mar de fondo, el detonante de la renuncia de Kreimerman fue su enfrentamiento con el Ministerio de Economía por una partida para los funcionarios de Industria.
En la tarde de ayer, una asamblea de delegados de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) rechazó una propuesta del gobierno de entregar la mitad de una partida de $ 1,5 millones por mes, que Kreimerman se había comprometido con el sindicato en febrero. Ese dinero estaba destinado a unos 400 funcionarios.
El Ministerio de Economía hizo dos observaciones al acuerdo de Kreimerman: que el Ministerio de Industria no podía otorgar aumentos salariales "al barrer", y que los funcionarios de Industria tienen los mayores niveles salariales de la Administración Central.
El ministro de Economía, Mario Bergara, consideró que el manejo de partidas discrecionales debe atender situaciones puntuales y no ser usadas para otorgar aumentos salariales en forma discrecional, dijeron fuentes oficiales.
"Lo que está claro es que un ministro no puede definir por sí y ante sí las remuneraciones" de su cartera, agregaron.
La propuesta del gobierno de otorgar la mitad de la partida fue transmitida por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, ayer miércoles a COFE.
Cánepa llamó al secretario general de COFE, José Lorenzo López, para ofrecerle $ 750.000 por mes y no $ 1,5 millones. La entrega de esos fondos implicaría aumentos salariales de $ 10.000 para los sectores profesionales y de $ 5.000 para los escalafones más bajos del Ministerio de Industria.
En una asamblea de delegados ayer en el local del Sindicato del Ministerio de Ganadería, López relató que los funcionarios del Ministerio de Industria eran "rehenes" de un "problema político" en la interna del gobierno. "Me da la sensación que hay un problema interno a nivel de Poder Ejecutivo donde hay un ministro -Kreimerman- que consiguió los avales para firmar este convenio, que hoy está poniendo su cargo a disposición", dijo López.
"En un principio se había manifestado que el Ministerio de Economía se oponía al acuerdo. Lo cierto es que es la decisión final la tiene el presidente de la República. Si bien hemos destacado la acción del prosecretario de la Presidencia en buscar algún tipo de acercamiento, hoy esto no se está cumpliendo. No quedará más remedio que seguir adelante y defender el convenio firmado", advirtió el sindicalista estatal en declaraciones a El País luego de la asamblea de COFE.
"Acá hay un problema político en la interna del gobierno. No es financiero. Acá no hay partidas extrapresupuestales ni fondos de Rentas Generales. Son créditos que se han generado a raíz de cargos que han ido quedado vacantes", reiteró.
Un asambleista planteó que se debía refrendar una resolución de una asamblea general del 7 de noviembre de 2013 que establecía que se adoptarían medidas en caso de que el gobierno no cumpliera con el acuerdo firmado.
Mujica le pidió tiempo y el martes por la noche fue a la casa de Kreimerman buscando convencerlo de que se quedara, ya que ese día el ministro había ratificado su renuncia.
Ayer miércoles, Kreimerman no fue al Ministerio de Industria, y al caer la tarde se conoció además la decisión del director de Energía, Ramón Méndez, de acompañar al ministro.
En el Frente Amplio se manejaba anoche que el subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño (Vertiente Artiguista), sería el nuevo ministro.
La renuncia de Kreimerman no puede llegar en peor momento para el gobierno. El ministro tenía en sus manos la puesta en marcha de los proyectos de televisión digital adjudicados en 2013 y que el gobierno pretende que estén al aire en septiembre, y además la polémica ley de medios está pendiente de sanción en el Parlamento. (Ver nota aparte).
Kreimerman es uno de los dos ministros socialistas en el gabinete de Mujica. El otro es Daniel Olesker, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Ambos se han enfrentado en el pasado al ex ministro de Economía Fernando Lorenzo que, al igual que el actual ministro Mario Bergara, representan la línea económica del vicepresidente Danilo Astori.
Cuando Astori planteó posponer las adjudicaciones de los canales de televisión digital, Kreimerman se opuso e insistió en que se debía cumplir con el proceso tal como estaba.
Una situación similar se está dando ahora con la ley de medios: el astorista Frente Líber Seregni quiere demorar su aprobación hasta después de las elecciones de octubre, en tanto Kreimerman es partidario de aprobarla ahora, contaron a El País fuentes frenteamplistas.
Con este mar de fondo, el detonante de la renuncia de Kreimerman fue su enfrentamiento con el Ministerio de Economía por una partida para los funcionarios de Industria.
En la tarde de ayer, una asamblea de delegados de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) rechazó una propuesta del gobierno de entregar la mitad de una partida de $ 1,5 millones por mes, que Kreimerman se había comprometido con el sindicato en febrero. Ese dinero estaba destinado a unos 400 funcionarios.
El Ministerio de Economía hizo dos observaciones al acuerdo de Kreimerman: que el Ministerio de Industria no podía otorgar aumentos salariales "al barrer", y que los funcionarios de Industria tienen los mayores niveles salariales de la Administración Central.
El ministro de Economía, Mario Bergara, consideró que el manejo de partidas discrecionales debe atender situaciones puntuales y no ser usadas para otorgar aumentos salariales en forma discrecional, dijeron fuentes oficiales.
"Lo que está claro es que un ministro no puede definir por sí y ante sí las remuneraciones" de su cartera, agregaron.
La propuesta del gobierno de otorgar la mitad de la partida fue transmitida por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, ayer miércoles a COFE.
Cánepa llamó al secretario general de COFE, José Lorenzo López, para ofrecerle $ 750.000 por mes y no $ 1,5 millones. La entrega de esos fondos implicaría aumentos salariales de $ 10.000 para los sectores profesionales y de $ 5.000 para los escalafones más bajos del Ministerio de Industria.
En una asamblea de delegados ayer en el local del Sindicato del Ministerio de Ganadería, López relató que los funcionarios del Ministerio de Industria eran "rehenes" de un "problema político" en la interna del gobierno. "Me da la sensación que hay un problema interno a nivel de Poder Ejecutivo donde hay un ministro -Kreimerman- que consiguió los avales para firmar este convenio, que hoy está poniendo su cargo a disposición", dijo López.
"En un principio se había manifestado que el Ministerio de Economía se oponía al acuerdo. Lo cierto es que es la decisión final la tiene el presidente de la República. Si bien hemos destacado la acción del prosecretario de la Presidencia en buscar algún tipo de acercamiento, hoy esto no se está cumpliendo. No quedará más remedio que seguir adelante y defender el convenio firmado", advirtió el sindicalista estatal en declaraciones a El País luego de la asamblea de COFE.
"Acá hay un problema político en la interna del gobierno. No es financiero. Acá no hay partidas extrapresupuestales ni fondos de Rentas Generales. Son créditos que se han generado a raíz de cargos que han ido quedado vacantes", reiteró.
Paros.
Por unanimidad, los delegados de COFE resolvieron respaldar el convenio firmado con Kreimerman, y destacar la actitud del ministro de Industria por haber adoptado una "posición digna" al defender lo que había acordado con los trabajadores. Además definió establecer un plan de acción -paros y hasta una demanda civil- que se definirá la próxima semana. También se resaltó la decisión de Trabajo, José Bayardi, de realizar contactos para que el gobierno cumpla con el convenio.Un asambleista planteó que se debía refrendar una resolución de una asamblea general del 7 de noviembre de 2013 que establecía que se adoptarían medidas en caso de que el gobierno no cumpliera con el acuerdo firmado.
Algo huele a podrido en los arsenales descubiertos
Sabiendo
* Que habían MUCHAS armas, más que las que un ingenuo común pueda digerir
* Que habían MUCHAS armas montadas y prontas para ser usadas
* Que a su lado había ABUNDANTE munición, que haría posible muchas recargas, llegado el caso, digamos
* Que habían armas de tan GRUESO calibre que podrían penetrar el blindaje y destruir de un tanque
* Que habían armas qué ni el EJÉRCITO tiene en sus arsenales
* Que se ha dicho "que se podía VOLAR toda la manzana"
Habiendo trascendido
* Que el propietario de los arsenales carece de registros aceptables para la MAYORÍA de las armas
* Que no ha podido dar explicación RAZONABLE, hasta el momento, de como las obtuvo, de quienes y como las financió
* Que han habido traslados entre los arsenales y que se han SACADO ciertos lotes de armas
* Que se habla ya de armas de CONTRABANDO y hasta de eventual entrada por el Chuy
* Que nadie ha siquiera insinuado el aspecto económico y un eventual CONTROL de cuentas bancarias
*
Que el propietario estaría ENFERMO e imposibilitado de salir de su
domicilio y no sería interrogado en dependencias policiales como es
la norma
Constatando
*
Que el propietario de los arsenales tiene INFLUYENTES amistades, desde
la Asociacion de Coleccionistas de Armas hasta el Presidente de la
Suprema Corte de Justicia.
* Que las citadas amistades ya han dado
sus versiones sobre los arsenales, los Coleccionistas en cerrada
DEFENSA del propietario, ASEGURANDO que todo estaba en regla, CRITICANDO
duramente el procedimiento y de paso entreverar las cosas en un alegato
político contra el gobierno (no contra la Suprema Corte o contra la
Justicia) en relación a tratamiento desigual comparándolo con el caso
Feldman.
* Que el Presidente de la Suprema Corte
de Justicia se mantiene en sus trece (declarante experimentado) y
sostiene que su PRESENCIA en la casa del arsenal de Carrasco solo tuvo
como fin visitar a su amigo (el propietario) anciano y enfermo.
* Que aún no ha renunciado a su cargo a
pesar de que sus PRESIONES están en conflicto con su cargo y con todo
lo que ha dicho la SCJ, y él mismo, acerca de la "independencia y
equidad de la justicia".
* Que la Jueza Graciela Eustachio ya se
está AUTOCRITICANDO públicamente por el procedimiento con el argumento
de que no sabía que el propietario de los arsenales era coleccionista.
Sin siquiera mencionar el conjunto de irregularidades que ya se han
hecho públicas, en lo que más parece el inicio de la "operación
olvidarse del asunto". Todo dicho por voluntad propia según parece y sin
que hayan trascendido presiones o amenazas como ciertos "cabecitas
trastocadas" anunciaron que se darían.
Se agranda
* Las FFAA y el Ministerio de Defensa DISCREPAN con el Ministerio de Interior y lo critican por "falta de controles".
* El Ministro del Interior (por una
vez!) razona de manera más o menos coherente y se pregunta sobre los
fines de los tales arsenales, sobre los recursos para su adquisición y
sobre las flagrantes violaciones a las disposiciones por alguien (un
coleccionista) que bien las debería conocer. Generándose, de hecho, un
cierto CONFLICTO de poderes, precisamente sobre las armas ("El poder
nace del fusil" afirmó Mao en su momento y antes de sacar al 25% de la
humanidad del feudalismo)
* Citamos: "Bonilla (el Coordinador de
los Servicios de Inteligencia sostiene PÚBLICAMENTE) que se debería
realizar una inspección a todos los coleccionistas de
armas de Uruguay."
* Citamos: " La Dirección de Inteligencia investigará armerías por contrabando y testaferros"
* Citamos: "Investigan a personal del Ejército por traspasos ilegales de armas"
* Citamos: "La Dirección de Inteligencia investiga al
propietario de la colección de armas incautadas el fin de semana, por
presunto contrabando. A su vez, se investigarán varias armerías."
En suma (y de apuro antes que las varias manos negras tapen todo)
*
Resulta evidente que habían dos arsenales de GRANDES proporciones tanto
en número de armas, munición, como en cuanto a calidad (potencia de
fuego) de muchas de las armas
*
Resulta evidente que estos arsenales en su mayor parte eran
CLANDESTINOS estando encubiertos bajo el carácter de "coleccionista" de
propietario factor este (ser coleccionista registrado) que le dió
"legalidad" a la tenencia de armas y posibilitó de esa manera tener
arsenales muchas veces mayores que los registrados y de otro carácter de
lo declarado
*
Resulta evidente que la forma de TENENCIA no se condice con la de un
coleccionista (armas montadas y listas para ser empleadas, abundante
munición junto con las armas) así como tampoco lo hace el tipo de muchas
de las armas (ametralladoras que pueden perforar un tanque se informó).
*
Resulta evidente que las presiones para frenar tanto el conocimiento
público como eventuales consecuencias jurídicas se pusieron en marcha
desde el mismo inicio (apersonamiento del PRESIDENTE de la SCJ Larrieux
cuando el procedimiento estaba en desarrollo), Asociación de
Coleccionistas que sale como aval tratando de minimizar la situación,
Jueza que comienza a "disculparse" por su desconocimiento de una parte
no sustancial del asunto. Aún cuando el propietario sea coleccionista la
mayoría de las armas, municiòn y el tipo de estas armas, restan
relevancia al hecho de que la Jueza no supiera que el propietario era
coleccionista.
*
Resulta evidente de que el arsenal tiene un VALOR enorme. La financión
de su compra debe de ser investigada de inmediato ya que es una "pista"
fuerte del origen, propiedad real y fines de los arsenales descubiertos.
Hasta el momento ni palabra en este rubro. Tiene importancia ya que
como se han aceptado todas las directivas imperiales en cuanto a lavado
de dinero negro, narcotráfico, contrabando, tráfico de armas, etc (y por
eso - se ha dicho - la DEA tiene una base en Montevideo), al mismo
tiempo que se ha bombardeado a la opinión pública (desde el oficialismo,
especialmente el Ministro de Defensa Fernández Huidobro) explicando que
el rol de las FFAA es y será, precisamente, "combatir el contrabando,
el tráfico de armas, el narcotráfico, defender las fronteras de todos
esos tráficos ilegales, así como contribuír en la lucha contra el lavado
de dinero y el terrorismo, se ha agregado". Esta ausencia es notable y
ha quedado en la nebulosa total.
*
Resulta evidente de que hay un conflicto de PODERES o choque de
jurisdicciones entre los Ministerios del Interior y el de Defensa
Nacional. Qué hay abajo de ese conflicto, por el momento presentado como
de carácter administrativo, está por verse (si algún día llegase a
saberse) pero que lo hay lo hay. Y nada menos - insistimos - en el tema
de arsenales ocultos, disimulados, encubiertos e ilegales. No es una
minucia.
*
Como nadie respondió o explicó siquiera con una definición general y
muy de uso de que "la ley es igual para todos" nos mantenemos en lo
razonado anteriormente: este es un asunto de DERECHA, que huele muy mal y
que corre por los carriles jurídico-penales de las influencias y gente
con amistades. Con todo esto (poco todavía) que se va sabiendo si por
acaso el propietario de los arsenales hubiera sido miembro de alguna
organización social (pongamos por caso del recientemente "denunciado"
por Mujica "terrorismo ambientalista") las razzias, detenciones,
procedimientos, interrogatorios, y toda el repertorio, hubieran sido
inmensos. Siendo de derecha y como no se puede tapar los medios lo
tratan más bien por el lado formal, "irregularidades" viene siendo la
cobertura empleada.
*
Lo que corre por carril separado de todo esto (logicamente MUY
vinculado a los hechos en sí) es la actuación del Presidente de la SCJ
que ya ha desaparecido de las rúbricas y sobre el que no se ha informado
que haya emprendimiento alguno en marcha, investigación, separación del
cargo meintras tanto o similares variantes. Viene siendo una perla más
en el collar de una SCJ que ha atentado contra una buena parte de los
principios jurídicos aceptados a nivel internacional, precisamente en un
tema tan vinculado a LAS ARMAS: el juicio a los integrantes de los
Institutos ARMADOS por sus brutales violaciones a los DD.HH. en el
período dictatorial. Esa relación no se le puede escapar a nadie, ni
siquiera a los dinosaurios enfrentados a la legalidad internacional.
Tapen lo que logren tapar sobre los arsenales, el rol del Presidente de
la SCJ no puede quedar por esas. Es mucho lo que está en juego y mucho
el poder que este "personaje" tiene en sus manos poder que afecta a
tantos, que no es una cuestión que pueda diluírse en el maremoto de
supuestas discusiones administrativas.
*
Mientras que esta trama no se aclare fehacientemente y con pruebas
irrefutables la ciudadanía democrática tiene el DERECHO (más bien el
deber, autodefensivo y en salvaguardia de la democracia) de pensar que
los sectores de la derecha tienen planes macabros y que cuentan con
fuertes conexiones en las cuevas de la conspiración antidemócratica. Es
decir que corresponde un estado de alerta general. para no volver a
pagar el alto precio del pasado.
Jorge Zabalza por el Blog Zurdatupa
Alberto cabrera por el Blog El Muerto
Alberto Vidal por el Blog Noticias Uruguayas
ARSENAL EN CARRASCO
Bonilla afín a inspeccionar a todos los coleccionistas de armas del país
El coordinador de los Servicios de
Inteligencia dijo que el hallazgo del arsenal en Carrasco evidencia que
existe "falta de control" a los coleccionistas de armas.
José Bonilla. Foto: Archivo El País.
mar may 20 2014 14:19 - El País uy
El coordinador de los Servicios de
Inteligencia José Bonilla dijo que el descubrimiento del arsenal en
Carrasco da cuenta de la "falta de controles" existente por lo que dijo
que se debería realizar una inspección a todos los coleccionistas de
armas de Uruguay."Hay una falta de control de quien tiene que controlar esa situación y fundamentalmente una previsión a futuro —avisarle o no según la estrategia que se quiera seguir para bien de la seguridad interna— de hacer una inspección a fondo de todos los coleccionistas del Uruguay", dijo Bonilla.
El funcionario reiteró que existe una reglamentación con todos los requisitos que deben cumplir los coleccionistas de armas con las mismas y las faltas que existían en el arsenal. "Había armas que estaban prontas para salir a la calle", sostuvo Bonilla que resaltó el operativo como "muy profesional".
Investigan a personal del Ejército por traspasos ilegales de armas
Inteligencia investigará armerías por contrabando y testaferros
La Dirección de Inteligencia investiga al
propietario de la colección de armas incautadas el fin de semana, por
presunto contrabando. A su vez, se investigarán varias armerías.
En los 150 años del Servicio de Material y Armamento estaban expuestas las armas del coleccionista.
DIEGO CASTROjue may 22 2014 El País uy
Dentro de la colección de este hombre, fuentes
confidenciales indicaron que se encontraron 144.000 municiones y de
armas pesadas, entre ellas ametralladoras calibre 50 (o 55), con
capacidad para perforar tanques.Según los mismos informantes, Inteligencia investiga al coleccionista ya que no podría justificar la procedencia de varias armas, las que, se podría suponer, llegaron a Uruguay de contrabando.
Fue el denunciante, exyerno del coleccionista, quien señaló que en la vivienda de la calle Mar del Plata, se encuentran "armas automáticas de grueso calibre", pero que también hay "armas de contrabando y a nombre de testaferros", según señala el documento al que accedió El País.
A su vez, la misma repartición investiga varias empresas dedicadas al rubro de la armería, también por presunto contrabando de armas, muchas de las cuales podrían haber ingresado al país por el Chuy.
La denuncia había sido presentada el pasado viernes, en la misma repartición policial. "En la finca, se almacenan más de 500 armas, sin ningún tipo de seguridad", señalaba la misma.
Ayer miércoles, el denunciante fue citado a declarar a la Dirección de Inteligencia, donde recalcó que el mes pasado se sacaron armas del campo de Treinta y Tres.
Según otro documento al que accedió El País, el hombre habría señalado que al concurrir al Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional, le informaron que "el denunciado A. G., procedió desde el año 2010 a la fecha a transferir a su propiedad más de 27 armas, por un monto aproximado a los US$ 100.000.
"El modus operandi realizado consistió en confeccionar falsas y diversas declaraciones juradas, manifestando falazmente que no podía ubicarme haciéndose él mismo cargo de las armas", indicó el denunciante a Inteligencia.
La Justicia exige ahora que se presenten declaraciones juradas de ambas partes, y que se notifique al juez de la causa el nombre de los funcionarios del Servicio de Material y Armamento que participaron de la transacción de las armas.
Se exige que se presente toda la documentación exigida en un plazo no mayor a 10 días.
Además, se citó a declarar ante la Justicia a uno de los responsables del Servicio de Material y Armamento, así como a la esposa del denunciado.
Inventario.
La abogada del coleccionista, Beatriz Scapusio, señaló que la familia del hombre realiza un inventario en la vivienda allanada ya que después que la Policía pasó por el lugar "la casa quedó en absoluto desorden".La familia evalúa que elementos que no tenían nada que ver con el allanamiento faltan en la vivienda. "Hasta ahora no me han dicho de presentar alguna denuncia, pero podrían hacerlo", señaló Scapusio.
La jurista indicó que no tiene claro todavía cuáles son los elementos faltantes, porque aún "no se comunicaron conmigo para tomar acciones".
Scapusio señaló además, que el coleccionista se ha visto "sumamente afectado por la situación que le tocó vivir". La abogada recordó también que el coleccionista tiene serios problemas de salud "y todo esto agrava su condición".
Según habían señalado fuentes confidenciales, el hombre debía presentarse a declarar ayer en la Dirección de Inteligencia, donde también se presentó su exyerno. No obstante, la abogada remarcó que "por su condición de salud, está con internación domiciliaria y no puede salir de su casa".
Desde Aucam (Asociación Uruguaya de Coleccionistas de Armas y Municiones) continúan respaldando el accionar del denunciado.
"Se trata de un hombre con una enorme colección, reconocida a nivel internacional", señaló Julio César Lestido, secretario de Aucam.
"Este es un caso muy particular. Tanto así que no da ni siquiera para hablar con los asociados sobre cómo proceder ante situaciones similares, porque es muy difícil que se repita una situación así", señaló.
Justicia.
En tanto, la jueza Graciela Eustachio afirmó ayer a El País digital que "no sabía que se trataba de un coleccionista" a la hora de ordenar el allanamiento, en la casa de la calle Mar del Plata. "Eso surgió después", reconoció. "En una primera instancia iban a revisar las armas en el lugar y las que tenían documentación y estaban en regla no iban a ser sacadas del lugar, pero ante la imposibilidad de controlar y cotejar la información en el lugar me plantearon de poderlas llevar todas y fue lo que se hizo", explicó Eustachio. (Producción: Eduardo Delgado)Acusan una "falta de controles"
El caso del allanamiento a la residencia del coleccionista en Carrasco trajo a primer plano una suerte de enfrentamiento soterrado entre la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII) y el Servicio de Material y Armamento del Ejército (SMA). La primera depende de Interior; la segunda, de Defensa. El coordinador de la DGII, José Bonilla, declaró que "hay, a mi manera de ver, una falta de control de quién tiene que controlar esa situación" (referida a los coleccionistas de armas), lo que insinúa una crítica al SMA, encargado de llevar el registro de las armas de los coleccionistas y de realizar las inspecciones.De acuerdo con la legislación que regula a los coleccionistas de armas (un decreto de 1987 y circulares posteriores), el SMA debe recibir cada año una declaración jurada con las piezas en poder de los coleccionistas registrados, y está autorizado a hacer inspecciones a los domicilios para verificar que las armas estén en regla. Fuentes del Ministerio de Defensa dijeron a El País que, a raíz de este episodio, solicitaron al SMA un informe sobre los controles que se realizan a las colecciones privadas con el objetivo de evaluar si ha habido, o no, alguna falla u omisión.
El informe estará disponible en pocos días.
ASOCIACIÓN DE COLECCIONISTAS DE ARMAS
Julio Lestido: "Este fue un caso muy particular"Nosotros creemos que este es un caso muy particular. Tanto así que no da ni siquiera para hablar con los asociados sobre cómo proceder ante situaciones similares. Es muy difícil que un caso de estos se repita. El coleccionista es un hombre con una enorme colección, que es reconocida a nivel internacional. Es más, cuando realizamos una exposición con motivo de los 150 años del Servicio de Material y Armamento del Ejército, hace casi 30 años, muchas de las armas que se exponían en ese momento eran de él".
ARSENAL EN CARRASCO
Jueza justifica allanamiento y dice que no sabía que era coleccionista
Graciela Eustachio explicó a El País que
la requisa de las armas se determinó ante un pedido de la Policía "ante
la imposibilidad de poder controlar y cotejar la información en el
lugar". Las que están en regla serán devueltas.
Operativo policial el fin de semana en Carrasco por armas. Foto: Ariel Colmegna
mié may 21 2014 10:58 - El País uy
La jueza Graciela Eustachio, que dispuso el
allanamiento de la casa en Carrasco donde se encontró el arsenal,
justificó la medida tomada en que ese es el procedimiento habitual ante
una denuncia por la existencia de armas en una vivienda y dijo que "lo
de que era coleccionista surgió después".Roberto Symonds, presidente de la Asociación Uruguaya de Coleccionistas de Armas (Aucam), y uno de los mayores coleccionistas del país, por detrás de Ángel González -cuya residencia fue allanada- criticó el modo en que se procedió ya que la colección, dijo, era bien conocida por el Servicio de Material y Armamento del Ejército.
Según explicó Eustachio a El País “cuando la Policía tiene información de que en una finca hay armas, por lo general siempre se pide orden de allanamiento para incautación de las armas. No se hace la consulta (al Servicio de Material y Armamento del Ejército). Simplemente se tiene la información de que hay armas en la finca y se solicita el allanamiento”. Y agregó: “lo de que era coleccionista surgió después”.
El operativo realizado en la noche del viernes pasado y el sábado derivó en que se requisaran todas las más de 1.000 armas y 130.000 municiones encontradas en el lugar, además de documentos.
Symonds indicó que cuando el Servicio de Material y Armamento del Ejército realiza inspecciones "puede pasar que algo no esté en regla". En esos casos, el servicio "le hace una observación al coleccionista". Si hay armas que no están registradas, la normativa vigente lo considera una infracción, no un delito. Y la sanción no pasa de una multa que puede ascender a 50 Unidades Reajustables, explicó el coleccionista.
Consultada la jueza sobre el motivo de la requisa, Eustachio dijo que se determinó por el gran volumen que había y el problema que esto generaba para cotejar la información. “Era imposible”, afirmó.
“En una primera instancia iban a revisar las armas en el lugar” y “las que tenían documentación y estaban en regla no iban a ser sacadas del lugar”, pero “ante la imposibilidad de poder controlar y cotejar la información en el lugar me plantearon de poderlas llevar todas” y “fue lo que se hizo”, explicó Eustachio.
La Policía continúa trabajando en la determinación de la regularidad de las armas, pero Eustachio informó que dispuso que las que “las que no presenten ninguna irregularidad sean entregadas”.
Amigo del rifle
Arsenal incautado en casa de Carrasco pertenece al empresario de la construcción González Conde.Granadas antitanques, morteros, lanzagranadas, miras telescópicas para francotiradores que no están ni siquiera en poder del Ejército uruguayo, casi 1.000 fusiles y 130.000 municiones -más que toda la reserva del Ministerio del Interior, indicaron fuentes de esa cartera a la diaria- se incautó en una sola casa, la del empresario de la construcción González Conde. Había sido denunciado públicamente en 2001 como cómplice de un robo de municiones a la Armada, pero la denuncia no llegó a la Justicia y nunca se probó.
La
casa del empresario, ubicada en el barrio montevideano de Carrasco,
está cercada por la Policía. La Dirección Nacional de Inteligencia actúa
en el caso en coordinación con la jueza Graciela Eustaquio. Las armas
están incautadas; algunas continúan en la casa a la espera de ser
trasladadas y otras ya están en poder de la Justicia. El dueño las
almacenaba en el garage y en dos habitaciones de su domicilio.
El hallazgo se produjo el viernes, luego de un allanamiento dispuesto por la jueza a raíz de la denuncia de un yerno del empresario, que la hizo porque tenía con él una disputa vinculada a una herencia, informaron a la diaria fuentes de la investigación. González Conde es coleccionista de armas, pero, de 1.000 que tenía, sólo 300 estaban registradas. Además, tenía en su poder armas de guerra que no está permitido tener a coleccionistas y tenía armas cargadas, algo que también está prohibido, ya que la ley establece que en el caso de los coleccionistas, las armas deben estar por un lado y las municiones por el otro.
El caso está ahora a consideración de la Justicia. El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se preguntó el sábado “para qué quiere un coleccionista” granadas y pólvora. La ley aprobada en 2013 que regula la tenencia de armas establece una pena de 20 meses de prisión a seis años de penitenciaría a quienes adquieran o tengan en depósito armas y municiones sin autorización o contraviniendo normas legales.
El sábado, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Larrieux, visitó al dueño de casa, de quien es amigo. “Se trata de una persona mayor con problemas de salud y que estaba solo en la casa al momento del allanamiento”, explicó Larrieux a El País. Fuentes del Ministerio del Interior manifestaron a la diaria que en la cartera hay “preocupación” por esta visita, que puede leerse como una presión para la jueza que actúa en el caso. El País también recogió el testimonio de una abogada amiga del empresario, Beatriz Scapusio, quien valoró que la incautación fue “digna de un Estado totalitario” y anunció que iniciará “acciones legales” contra la jueza.
Las autoridades de la época aseguraban que sólo faltaban municiones, pero el diario El Observador sostenía que el teniente de navío también tenía en su poder armas y explosivos, y que luego de que se suicidó, no se conoció el destino de esas armas. En 2009, cuando se halló el arsenal en la casa del contador Saúl Feldman, fuentes del caso especularon con la posibilidad de que una parte de las armas halladas fueran las mismas que habían sido sustraídas a la Armada ocho años atrás.
El hallazgo se produjo el viernes, luego de un allanamiento dispuesto por la jueza a raíz de la denuncia de un yerno del empresario, que la hizo porque tenía con él una disputa vinculada a una herencia, informaron a la diaria fuentes de la investigación. González Conde es coleccionista de armas, pero, de 1.000 que tenía, sólo 300 estaban registradas. Además, tenía en su poder armas de guerra que no está permitido tener a coleccionistas y tenía armas cargadas, algo que también está prohibido, ya que la ley establece que en el caso de los coleccionistas, las armas deben estar por un lado y las municiones por el otro.
El caso está ahora a consideración de la Justicia. El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se preguntó el sábado “para qué quiere un coleccionista” granadas y pólvora. La ley aprobada en 2013 que regula la tenencia de armas establece una pena de 20 meses de prisión a seis años de penitenciaría a quienes adquieran o tengan en depósito armas y municiones sin autorización o contraviniendo normas legales.
El sábado, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Larrieux, visitó al dueño de casa, de quien es amigo. “Se trata de una persona mayor con problemas de salud y que estaba solo en la casa al momento del allanamiento”, explicó Larrieux a El País. Fuentes del Ministerio del Interior manifestaron a la diaria que en la cartera hay “preocupación” por esta visita, que puede leerse como una presión para la jueza que actúa en el caso. El País también recogió el testimonio de una abogada amiga del empresario, Beatriz Scapusio, quien valoró que la incautación fue “digna de un Estado totalitario” y anunció que iniciará “acciones legales” contra la jueza.
Para atrás
En 2001, se debatió en el Parlamento una serie de robos de municiones en la Armada. En julio de ese año, un teniente de navío de la Armada se suicidó luego de ser arrestado a rigor por considerárselo responsable del robo de municiones y armas, que luego eran entregadas o vendidas a coleccionistas. Durante la sesión, según consta en las actas, el senador socialista José Korseniak acusó a un militante ultranacionalista, Honorio Méndez, de ser cómplice del robo, por ser quien tenía en su poder parte de las armas. El 24 de agosto de 2001, el semanario Brecha publicó una nota en la que informaba que, además de a Méndez, Korseniak denunció como cómplices en la operativa al ex subsecretario de Defensa Roberto Yavarone (Partido Colorado); al director de Ordenamiento Territorial, Herman Leis (Partido Nacional); al diputado colorado Daniel García Pintos y al empresario de la construcción González Conde. García Pintos, Yavarone y Leis negaron la vinculación y el diputado colorado le hizo una denuncia por difamación e injurias a Korseniak, que luego fue archivada.Las autoridades de la época aseguraban que sólo faltaban municiones, pero el diario El Observador sostenía que el teniente de navío también tenía en su poder armas y explosivos, y que luego de que se suicidó, no se conoció el destino de esas armas. En 2009, cuando se halló el arsenal en la casa del contador Saúl Feldman, fuentes del caso especularon con la posibilidad de que una parte de las armas halladas fueran las mismas que habían sido sustraídas a la Armada ocho años atrás.
Natalia Uval - La Diaria
Presidente de la Asociación critica operativo en Carrasco
Coleccionistas de armas: "Hay 1.600 registrados en Uruguay"
"Todos los coleccionistas, por ley,
hacemos declaraciones juradas de las piezas en nuestro poder y estamos
sujetos a inspecciones periódicas. No sé por qué había que hacer un
allanamiento", dijo el presidente de la Asociación de Coleccionistas.
Colección de armas. Foto: Archivo El País.
DIEGO CASTROmié may 21 2014 - El País uy
Roberto Symonds, presidente de la Asociación
Uruguaya de Coleccionistas de Armas (Aucam), y uno de los mayores
coleccionistas del país, por detrás de Ángel González -cuya residencia
fue allanada el viernes por orden judicial- criticó el modo en que se
procedió "contra uno de los fundadores de esta Asociación", cuya
colección -una de las más importantes de América- era bien conocida por
el Servicio de Material y Armamento del Ejército.
"La primera arma de su colección la adquirió hace 50 años. Su colección es extraordinaria y es reconocida a nivel mundial. Además, es un estudioso del tema y de una conducta intachable. Esta colección se parece más a un museo que a otra cosa", dijo Symonds.
Sobre la residencia del coleccionista y la forma en que tenía guardadas las armas, el presidente de la Asociación, indicó que "es como un museo".
"Tiene toda la parte de arriba de la casa tapiada. Prácticamente no hay luz natural en la habitación donde están las armas", relató.
"Las piezas están expuestas en cajones forrados con pana", dijo Symonds. "Tiene una cantidad importantísima de armas, muchísimas registradas, y aunque se denuncia un número altísimo de armas sin registrar, hay que decir que son anteriores a 1900 y no requieren guía ni registro", explicó.
Allegados a la familia del coleccionista denunciaron a El Espectador que en el allanamiento, que se efectuó a instancias de la denuncia del exyerno, "participaron 32 efectivos con las caras cubiertas y un plantel de perros. Esposaron al casero. Adentro estaba este hombre de 82 años, con un miembro amputado, en cama".
Efectivos de la Guardia Republicana y de la Dirección de Inteligencia mantuvieron cercada la residencia durante más de 48 horas, inspeccionando las más de mil piezas de colección del propietario.
En la casa se encontraron, según el director de Inteligencia, José Colman, tarrinas de pólvora.
Según Symonds, "eso también es legal, porque este hombre tiene título de cargador y por eso está habilitado a tener pólvora".
La repercusión mediática que tuvo el caso puso de relieve el escaso conocimiento que existe -incluso a nivel de algunas instituciones- sobre la reglamentación que regula a los coleccionistas de armas.
Legalmente, el Servicio de Armamento del Ejército es el que registra a las personas y coleccionistas de armas en todo el país.
"Todos los coleccionistas debemos presentar una declaración jurada y estamos sujetos a una inspección periódica que puede hacerse de forma sorpresiva", indicó Symond, acotando que las mismas son al azar y sin previo aviso. Para esas inspecciones no se necesita de orden judicial.
Symond indicó que durante la inspección, "puede pasar que algo no esté en regla". En esos casos, el servicio "le hace una observación al coleccionista". Si hay armas que no están registradas, la normativa vigente lo considera una infracción, no un delito. Y la sanción no pasa de una multa que puede ascender a 50 Unidades Reajustables.
Tal es así que Ángel González no está detenido; ni siquiera está en condición de indagado por la jueza Graciela Eustaquio, a cargo del caso.
En Uruguay hay registrados 1.600 coleccionistas de armas, aunque la Asociación sólo cuenta con 70 socios activos, según Symonds.
"Hace mucho años, uno iba de viaje y traía un revólver o un rifle y no pasaba absolutamente nada", dijo Symond.
Por otro lado, informó que hubo muchas armas traídas por parte de emigrantes, durante el siglo pasado. "Estaban en manos de familias, y se fueron vendiendo o rematando en subastas. Los coleccionistas generalmente tienen medios para conseguir esas armas", dijo.
Otra fuente de la que se consigue armas de colección es por intermedio de diplomáticos que traen esas armas del exterior. "Se consiguen muchas que están en desuso del Ejército también", agregó.
"El coleccionista habilitado puede tener cualquier tipo de arma, incluso una ametralladora de pie o una AK 47. No hay restricción siempre que se cumplan con las medidas de seguridad básicas", informó.
Aunque el director de Inteligencia y el Ministerio del Interior han intervenido públicamente para justificar la presunta alarma que les genera esa colección de armas encontradas en Carrasco, ninguna fuente oficial de las que habló hasta ahora mencionó que las armas tuvieran la numeración limada, lo cual constituiría un delito.
Colman sostuvo que con el arsenal que tenía este hombre en su casa, "podía hacer volar una manzana entera" en Carrasco.
Sin embargo, el coleccionista, de 82 años, residía allí con toda su familia, incluida su nieta, sin que a lo largo de varios años se hubiera hecho ninguna denuncia al respecto.
"Aún hoy es un misterio qué era él", dijo Roberto Symonds. Sobre las armas de Feldman, el presidente de Aucam señaló que no se conoce el destino de las mismas.
"Dónde están esas armas lo saben sólo los investigadores. A nosotros no nos compete", dijo.
"La primera arma de su colección la adquirió hace 50 años. Su colección es extraordinaria y es reconocida a nivel mundial. Además, es un estudioso del tema y de una conducta intachable. Esta colección se parece más a un museo que a otra cosa", dijo Symonds.
Sobre la residencia del coleccionista y la forma en que tenía guardadas las armas, el presidente de la Asociación, indicó que "es como un museo".
"Tiene toda la parte de arriba de la casa tapiada. Prácticamente no hay luz natural en la habitación donde están las armas", relató.
"Las piezas están expuestas en cajones forrados con pana", dijo Symonds. "Tiene una cantidad importantísima de armas, muchísimas registradas, y aunque se denuncia un número altísimo de armas sin registrar, hay que decir que son anteriores a 1900 y no requieren guía ni registro", explicó.
Allegados a la familia del coleccionista denunciaron a El Espectador que en el allanamiento, que se efectuó a instancias de la denuncia del exyerno, "participaron 32 efectivos con las caras cubiertas y un plantel de perros. Esposaron al casero. Adentro estaba este hombre de 82 años, con un miembro amputado, en cama".
Efectivos de la Guardia Republicana y de la Dirección de Inteligencia mantuvieron cercada la residencia durante más de 48 horas, inspeccionando las más de mil piezas de colección del propietario.
En la casa se encontraron, según el director de Inteligencia, José Colman, tarrinas de pólvora.
Según Symonds, "eso también es legal, porque este hombre tiene título de cargador y por eso está habilitado a tener pólvora".
La repercusión mediática que tuvo el caso puso de relieve el escaso conocimiento que existe -incluso a nivel de algunas instituciones- sobre la reglamentación que regula a los coleccionistas de armas.
Legalmente, el Servicio de Armamento del Ejército es el que registra a las personas y coleccionistas de armas en todo el país.
"Todos los coleccionistas debemos presentar una declaración jurada y estamos sujetos a una inspección periódica que puede hacerse de forma sorpresiva", indicó Symond, acotando que las mismas son al azar y sin previo aviso. Para esas inspecciones no se necesita de orden judicial.
Symond indicó que durante la inspección, "puede pasar que algo no esté en regla". En esos casos, el servicio "le hace una observación al coleccionista". Si hay armas que no están registradas, la normativa vigente lo considera una infracción, no un delito. Y la sanción no pasa de una multa que puede ascender a 50 Unidades Reajustables.
Tal es así que Ángel González no está detenido; ni siquiera está en condición de indagado por la jueza Graciela Eustaquio, a cargo del caso.
En Uruguay hay registrados 1.600 coleccionistas de armas, aunque la Asociación sólo cuenta con 70 socios activos, según Symonds.
De dónde salen.
Si bien Symonds desconoce el origen de las armas del hombre denunciado, sabe que muchas piezas llegaron del exterior."Hace mucho años, uno iba de viaje y traía un revólver o un rifle y no pasaba absolutamente nada", dijo Symond.
Por otro lado, informó que hubo muchas armas traídas por parte de emigrantes, durante el siglo pasado. "Estaban en manos de familias, y se fueron vendiendo o rematando en subastas. Los coleccionistas generalmente tienen medios para conseguir esas armas", dijo.
Otra fuente de la que se consigue armas de colección es por intermedio de diplomáticos que traen esas armas del exterior. "Se consiguen muchas que están en desuso del Ejército también", agregó.
"El coleccionista habilitado puede tener cualquier tipo de arma, incluso una ametralladora de pie o una AK 47. No hay restricción siempre que se cumplan con las medidas de seguridad básicas", informó.
Aunque el director de Inteligencia y el Ministerio del Interior han intervenido públicamente para justificar la presunta alarma que les genera esa colección de armas encontradas en Carrasco, ninguna fuente oficial de las que habló hasta ahora mencionó que las armas tuvieran la numeración limada, lo cual constituiría un delito.
Colman sostuvo que con el arsenal que tenía este hombre en su casa, "podía hacer volar una manzana entera" en Carrasco.
Sin embargo, el coleccionista, de 82 años, residía allí con toda su familia, incluida su nieta, sin que a lo largo de varios años se hubiera hecho ninguna denuncia al respecto.
Todas las armas de Feldman
Saúl Feldman, el hombre que guardaba un arsenal en sus viviendas de Solymar y Aires Puros, hace cinco años, no era un coleccionista ni estaba registrado en el Servicio de Material y Armamento del Ejército."Aún hoy es un misterio qué era él", dijo Roberto Symonds. Sobre las armas de Feldman, el presidente de Aucam señaló que no se conoce el destino de las mismas.
"Dónde están esas armas lo saben sólo los investigadores. A nosotros no nos compete", dijo.
Pepe Mújica y la revolución olvidada
Por Antonio Velasco
Hace ya mucho que vivimos en un mundo donde aquellos que acaparan el poder viven ostentosamente y muy alejados de los problemas reales de la población a la que dicen representar. Nuestro gobierno, así como las élites económicas situadas en la sombra, no sufren los recortes que aplican, sino todo lo contrario. Las empresas del Ibex 35 tienen cada vez mayores beneficios y los políticos siguen legislando a su favor. Los trabajadores, desengañados, empiezan a buscar ejemplos de que otro tipo de líder es posible. Ahí entra Pepe Mujica, un caso de escopeta. El presidente más pobre del mundo, le llaman. Se ha convertido en una figura emblemática para muchos, ya hartos de políticos que muestran un desapego exacerbado por los trabajadores, a los cuales sólo buscan durante la campaña electoral.
Pepe Mujica es un antiguo guerrillero perteneciente al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) que surgió en los años 60 y sería derrotado en 1972, un año antes de la dictadura militar. Mujica, al igual que muchos otros dirigentes tupamaros, pasó más de una década en prisión y, una vez recuperada la democracia, sería liberado por una ley de amnistía para presos políticos. El MLN-T se integraría, en 1989, a la coalición política de izquierdas Frente Amplio (FA), donde gestó la coalición llamada Movimiento de Participación Popular (MPP).
Mujica obtendría un puesto de Diputado con el FA en las elecciones de 1994, donde derrotarían al Partido Colorado (derecha), siendo Tabaré Vázquez el presidente resultante y Mujica el primer Tupamaro con un cargo público. Después de tantos años de dictadura y clandestinidad, la izquierda había llegado al poder. Las calles del país se desbordaron de trabajadores emocionados y cánticos revolucionarios por la hazaña lograda. La izquierda gobernaba y ahora empezarían las políticas destinadas a mejorar la vida de los trabajadores. O eso creían.
Mujica se hizo ya famoso en esa época por su austeridad, cuando acudía a las sesiones parlamentarias en una Vespa. En 2010 llegaría a Presidente de la República Oriental de Uruguay tras la reelección del FA y, una vez en el gobierno, no cambiaría su estilo de vida. No se mudó al palacio de gobierno sino que se mantuvo en su pequeña residencia junto a su esposa Lucía Topolansky (también antigua guerrillera del MLN-T) y dos escoltas. Tampoco acudió al coche oficial ni a ningún lujo en particular. Se trata de un presidente cercano que retomó la antigua práctica de pasear y conversar con los vecinos, como se hacía en los años 50 en Uruguay, antes de la llegada del FMI. Además, dona el 90% de su sueldo a proyectos y causas benéficas. Esta faceta austera es lo que le ha reportado fama internacional.
Su discurso se caracteriza por ser muy filosófico y rompedor de los estándares y costumbres usuales de los poderosos. Habla sin tapujos de la necesidad de proteger el medio ambiente, de lo malo y vacío del consumismo desmedido o de que el capitalismo no aporta realmente aquello que nos hace ser felices. Palabras atractivas pero que, por desgracia, no han ido acompañadas por hechos en la misma linea.
A pesar de que se han logrado cambios en el país (ayudas para los más pobres, el seguro nacional de sanidad, ley de matrimonio homosexual, aborto o legalización de la marihuana), realmente no se ha legislado en favor de los intereses de los trabajadores uruguayos. El modelo económico, salvo algunas excepciones, sigue siendo básicamente el mismo.
Mujica, con un discurso que aboga por la protección del medio ambiente, ha apostado por empresas transnacionales que están contaminado el país y que gozan, además, de exoneraciones y beneficios tributarios. Nunca en Uruguay ha habido tantas tierras en manos de las transnacionales. Algunos ejemplos son las empresas relacionadas con las papeleras, las cuales plantan eucaliptos para sus productos, destrozando la tierra; las empresas que cultivan soja transgénica con agrotóxico; o el proyecto Aratirí, relacionado con la megaminería a cielo abierto para la extracción de hierro, práctica con un alto impacto contaminante sobre el medio ambiente. Existe una contradicción flagrante entre el discurso del presidente y los hechos.
La pobreza ha sido reducida en el país, pero la tercera parte de los trabajadores uruguayos tienen ingresos inferiores a los 14.000 pesos al mes cuando se ha calculado que, para una familia media de 4 personas, se necesitarían unos 50.000 pesos al mes para cubrir las necesidades básicas. Los ricos, sin embargo, siguen enriqueciéndose. Es cierto que los sueldos han subido y que el porcentaje de desempleo es bajo, pero en su mayor parte se trata de empleo precario.
Uruguay es un país de 3 millones de habitantes con 12 millones de cabezas de ganado pero, sin embargo, la carne tiene unos precios desorbitados. En lugar de desarrollar industrias para generar valor agregado en este mercado (industrializar la materia prima), se exporta el producto primario y se enriquecen los productores. Uruguay no transforma los productos, los exporta y el mercado interior no ve beneficios.
El gobierno de Pepe Mujica se ha alejado del programa inicial del FA, que era anti-imperialista y anti-oligárquico. Se alineó con la rama más socialdemócrata de la coalición (representada por Danilo Astori, vicepresidente de Uruguay), reproduciendo el discurso de que hay que desarrollar el capitalismo, incluyendo traer a grandes transnacionales al país, para llegar al socialismo. Dice además ser partidario de un capitalismo bueno y humano. Este alejamiento del gobierno ha provocado la aparición de un sector crítico que reivindica el antiguo programa frenteamplista. Además, las políticas del gobierno de Mujica y del primer presidente del FA Tabaré Vázquez, han traído la resignación y la desafección por la política por parte de los uruguayos al verse traicionados por los políticos, tal y como sucede en España.
El sistema productivo de Uruguay no ha cambiado. Mujica obedece los dictados del FMI y el Banco Mundial, en detrimento de los trabajadores, que han visto, decepcionados, cómo la socialdemocracia ha tomado el control y ha dejado a Uruguay dependiente del capital extranjero. Después, Mujica sale al exterior con su imagen austera, su discurso grandilocuente y filosófico que a todos agrada y sorprende pero, a pesar de haberse conseguido cosas, el gobierno se vendió al capitalismo y a las grandes empresas, incumpliendo el viejo programa del FA.
El problema principal, del cual se deriva el resto, es que Mujica y su equipo han negado la lucha de clases. Suyas son frases como “Para que haya redistribución, los capitalistas han de ganar dinero”. Esto es un absurdo. No se puede redistribuir partiendo de la base de que las empresas gozan de grandes beneficios, exenciones fiscales y que no se les imponen apenas condiciones al instalarse en Uruguay. Mujica aboga por “sacar lo mejor del sistema” pero, ¿cómo sacar lo mejor de las transnacionales, que se instalan porque pagan escasos impuestos, tienen a los trabajadores en condiciones precarias y no respetan el medio ambiente? Se está actuando como si se pudiese gobernar para los ricos y para los pobres a la vez, cuando tienen intereses de clase contrapuestos. Como digo, el principal problema es la negación de la lucha de clases. ¿Existe redistribución posible sin tocar los privilegios del poder económico? ¿Se puede gobernar para el poder económico y para la gente de la calle por igual? Claramente, no. La prueba es que, a pesar del enorme crecimiento del PIB del país en los últimos años, no ha habido una redistribución eficiente que haya beneficiado a los trabajadores tanto como debiera y, sin embargo, los ricos se han enriquecido como nunca. Se trata de la clásica política socialdemócrata.
No es extraño que los grandes medios alaben a Mujica. Las políticas del presidente uruguayo benefician enormemente a los propietarios de los mismos. Si hubiese incorporado el antiguo programa del FA, cuyas propuestas giraban en torno a no pagar la deuda externa ilegítima, una reforma agraria que favoreciera a los trabajadores o nacionalizar la banca; ni Jordi Évole le habría entrevistado ni tendríamos la imagen que tenemos de él. Los medios se habrían encargado de mostrárnoslo como un dictador más y todo el mundo lo aceptaría a ciegas, como aceptan ahora que es el mejor presidente del mundo, sin saber qué políticas ha llevado a cabo y cómo estas han repercutido en la clase obrera uruguaya. Si se legisla en favor de los intereses del capital, los medios controlados por el mismo te presentan favorecido, si lo haces en favor de los trabajadores (y, por consiguiente, en contra del capital), esos medios te muestran al mundo como un político antidemocrático. Ejemplos hay de sobras.
En definitiva, por muy buenas intenciones que tuviese Mujica tanto en sus años de tupamaro como en la actualidad, que no las pongo en duda, un país no se cambia sobre la base de la actitud de una persona (aunque sea el presidente), sino sobre la organización y la construcción de un tejido social fuerte y crítico y unas políticas concretas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. No podemos creer a ciegas, como se hace en España, que Uruguay va perfectamente sólo fijándonos en el estilo de vida de su presidente (aunque este sea admirable, como en su caso). Es necesario averiguar y adentrarse en las políticas que repercuten en la vida cotidiana de las personas para conocer su realidad. Sólo entonces podremos sacar conclusiones. Pero si únicamente nos quedamos con la filosofía y la fachada de su presidente, estaremos cayendo en la trampa de la clase dominante una vez más.