sábado, 13 de octubre de 2018

BRASIL: Frente Amplio Antifascista // Posición política del MST con relación a la 2° vuelta de las elecciones presidenciales // Carta a del MST a los amigos/as del exterior // Manifiesto internacional contra el fascismo en Brasil // ¿Cómo se engendró el monstruo Bolsonaro? // “Brasil está en peligro y, con Brasil, el mundo” // Las orejas de un nuevo golpe militar asoman en Brasil // ARGENTINA: Violento desalojo de tierras en Santiago del Estero - Curas en la Opción por los Pobres repudiaron el ataque // La apertura del 33 Encuentro Nacional de Mujeres // Los mil días de prisión de Milagro Sala // CTA A: “Esta es la CTA A que necesitamos” // La CTA Autónoma profundiza su plan de lucha contra el ajuste // Los maestros marchan contra el ajuste // URUGUAY: Fuecys continuará ocupaciones parciales // Sindicato del BROU toma medidas con los cajeros automáticos

Brasil: Frente Amplio Antifascista

Por: Angel Guerra Cabrera
11 octubre 2018 | CUBADEBATE

Con la campaña “Él no”, los brasileños buscan impedir el regreso de la ultraderecha a la presidencia.
La abrumadora victoria del nazi Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones brasileñas no debe ser subestimada. Brasil es la octava potencia mundial, con posición geopolítica de primer orden en América del Sur. Bolsonaro, descaradamente chovinista, misógino, racista, homófobo, proyanqui, prosionista, detesta los valores democráticos.
Es la continuación del golpe de Estado contra la democracia, iniciado mucho antes del golpe parlamentario que tiró a Dilma con una extraña movilización de masas y una campaña mediática internacional que dibujó al PT como el único partido corrupto del país. Campaña salida del Departamento de Justicia estadounidense, promotor del caso Odebretch y las miserables delaciones retribuidas.
Bolsonaro no es un hecho local. Se inscribe en una corriente mundial de ascenso del fascismo, que tuvo su primera expresión rotunda en la elección de Donald Trump, a quien casi nadie tomó en serio, igual que al exmilitar hasta hace unos meses.  Lo mismo ocurrió con Hitler. Esta corriente eslabona hoy a Trump, Le Pen, Salvini, Orban y, por supuesto, Netanyahu, entre otros.
Está creando una internacional con articuladores como Steve Bannon, exjefe de campaña del hoy inquilino de la Casa Blanca, y generosos donadores como los hermanos Koch, grandes entusiastas de Bolsonaro. Aunque no sean abiertamente fascistas, Duque, Macri y Piñera son fanáticos neoliberales y en un eventual triunfo de Bolsonaro el 28 de octubre, constituirían un peligroso polo reaccionario en América del Sur.
El capitalismo ha sufrido importantes mutaciones desde 1933. Pero hay constantes que mantiene y hasta se agudizan. De la misma manera que la crisis del capitalismo decimonónico liberal condujo a la Gran Depresión del 29 y al fascismo -aunque también la primera llevó a la Revolución Bolchevique y la segunda reforzó las opciones socialistas-, la crisis del capitalismo neoliberal ha evidenciado la incapacidad de la democracia representativa y su sistema de partidos para procesar las grandes insatisfacciones que crea.
Ello hace que los de abajo anhelen soluciones alternativas a las de ese modelo y los de arriba constaten que ya no les alcanza para seguir controlando a las víctimas del sistema de explotación.
El neoliberalismo y la democracia de millonarios han sido incapaces siquiera de lograr crecimiento económico pero sí grandes potenciadores de flagelos capitalistas como el desempleo, el analfabetismo, la falta de acceso a la cultura, la educación y a la vivienda; las continuas guerras, el cambio climático y verdaderos genocidios en nombre del combate a las drogas o al terrorismo.
La alternativa puede venir, en dependencia de una serie de factores, de victorias populares como las de AMLO en México; Evo Morales, en Bolivia, o Chávez y ahora Maduro en Venezuela. Pero también puede llegar al extremo de amenazar en Brasil con el ascenso al poder del fascismo más crudo personificado en Bolsonaro.
Por supuesto, la mayoría de los que votaron por el exmilitar no saben lo que es el neoliberalismo, menos el fascismo, ni sospechan sus consecuencias.
Muchos de ellos fueron beneficiados y catapultados a la clase media por los programas sociales de Lula. Comenzaron a disponer de más bienes materiales y de inéditas oportunidades de ascenso social, pero no se realizó con ellos el trabajo de formación cultural y política que les permitiera comprender por qué y con qué fin estuvieron privados antes de esos beneficios y por qué recién los habían podido recibir ahora.  
Los regímenes fascistas clásicos históricamente han sido aupados por minorías de activistas que movilizaron a mayorías insatisfechas e indignadas, con frecuencia incultas políticamente, a las que la izquierda no fue capaz de ganar para una auténtica transformación social. En una encuesta realizada en favelas sobre el programa Bolsa Familia en los meses anteriores al golpe parlamentario contra Dilma, el mayor porcentaje de encuestados contestó estar muy satisfecho porque Dios se los había proporcionado.
La votación alcanzada por Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones no puede menos que asombrar. El excapitán, con sus 49 276 990 votos, estuvo a un tris de alcanzar la victoria definitiva. Así habría evitado comparecer en el segundo turno, donde pese a la ventaja de 17 934 005 que le sacó a Fernando Haddad, candidato apoyado por Lula, corre el riesgo de ser derrotado por un esfuerzo gigantesco, ya en marcha, de gran parte de la izquierda y las fuerzas democráticas y progresistas brasileñas.
Pero esa votación de Haddad habla de un gran esfuerzo de movilización por parte del Partido de los Trabajadores para llevar hasta allí a un candidato que no tenía ni un mes de proclamado. Fue cuando un Lula preso injustamente y sin pruebas, el político más popular de Brasil, punteaba en las encuestas y el Tribunal Supremo le prohibió competir electoralmente.
¡El fascismo no pasará!


Minga Informativa de Movimientos Sociales

Posición política del MST con relación a la 2° vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil
bild.png

MST-Brasil
2018-10-12 15:00:00

El MST manifiesta su apoyo a la candidatura de Fernando Haddad y Manuela D'Ávila a la presidencia de la República y convoca a las familias asentadas y acampadas, y a todos los y las que apoyan la lucha por la Reforma Agraria a sumarse a la lucha para a elegir un proyecto popular para Brasil en esta segunda vuelta.

Entendemos que en estas elecciones están en disputa dos proyectos. Y nos posicionamos a favor del proyecto que defiende a los trabajadores y trabajadoras, a la democracia y un país más justo y soberano. Por eso, convocamos a todas y todos a las tareas de trabajo de base, debate, concientización y construcción de un Brasil para todas y todos.

En nuestros 34 años, siempre defendimos la democracia, los derechos humanos y los derechos sociales. Del mismo modo, aprendimos en la práctica que el discurso de la violencia de Estado siempre se dirige contra los más pobres. Por lo tanto, nuestro lado siempre fue el de la vida, el de la lucha, el de la justicia, el de la democracia y la defensa de los derechos.

Apoyamos a Haddad porque creemos que la salida a la grave crisis social, política y económica de nuestro país sólo es posible con un proyecto popular que garantice generación de empleo e ingresos sin retirada de derechos.

Porque luchamos por una vida digna y justicia en el campo, con producción de alimentos saludables, respeto a los bienes comunes de la naturaleza, políticas sociales que desarrollen la agroindustria y la agroecología, educación en el campo y el combate a toda forma de discriminación y prejuicio; apoyamos a Haddad.

Por eso, convocamos también a la sociedad para combatir el retroceso, el autoritarismo y la intolerancia expresados en la otra candidatura. Para ello es importante la participación de todas y todos, en cada espacio, en cada barrio, en cada municipio, para que el miedo y la violencia no nos derroten, ni sometan a nuestro país a un proyecto de retroceso, de eliminación de derechos y de subordinación al capital y a los intereses internacionales.

Reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por la libertad del presidente Lula, denunciando las violaciones constitucionales y manipulaciones del Poder Judicial y de los medios de comunicación burgueses que interfieren en y violan la vida democrática del país.

Los brasileños y brasileñas derrotarán el miedo, la intolerancia y la violencia.

¡Lula Libre!

¡Luchar, construir Reforma Agraria Popular!

São Paulo, 11 de octubre de 2018.

Dirección Nacional del MST


Minga Informativa de Movimientos Sociales

Brasil elecciones: Carta a del MST a los amigos/as del exterior

Dirección Nacional del MST
2018-10-05 20:00:00

Compañeros y Compañeras, Amigos y Amigas del MST en todo el mundo,
Nos gustaría compartir algunos de nuestros puntos de vista sobre este delicado momento de la política brasileña en la última semana de la campaña electoral:
1. Esta elección es muy especial porque puede significar la victoria o la derrota del golpe contra la democracia iniciado en 2014, que prosiguió con el impeachment de la presidenta Dilma Roussef, se extendió al gobierno ilegítimo de Michel Temer. Para nosotros, el golpe no es sólo el impeachment. El golpe es el proyecto que las élites y el capital financiero no tuvieron fuerza para conquistar en las elecciones y que necesitaban la fuerza y la ilegalidad de otros aparatos como los medios y el poder judicial para ejecutar. Así, el golpe es también las reformas de retirada de derechos, el estímulo al desempleo y, principalmente, la prisión política del presidente Lula, sin pruebas y en velocidad acelerada, para impedir que el candidato favorito de la población disputara las elecciones.
2. Comprendemos también que el golpe es síntoma de la profunda crisis económica, social y política que afecta no sólo a Brasil, sino a todo el mundo, resultado de la hegemonía del capital financiero internacional y de la destrucción acelerada de los bienes de la naturaleza, de los derechos sociales y del Estado en todo el mundo. Es importante tener esta comprensión, porque las elecciones no resolverán esta crisis y probablemente, incluso con la victoria de las fuerzas populares, tendremos la continuidad de la crisis y de los enfrentamientos que marcaron este período.
3. La población brasileña comprendió que hubo un golpe y que era necesario derrotarlo. Pero no escogió el camino de las calles y de las movilizaciones. Con la excepción de la victoriosa huelga general que barrió la reforma de las pensiones. De esta forma, eligió en la candidatura a Lula la forma de manifestar su descontento y deseo de cambios. El MST defendió la candidatura de Lula hasta donde fue posible. Realizamos una hermosa marcha para registrar su candidatura y con otros movimientos populares hicimos una huelga de hambre que duró 26 días y denunció las manipulaciones del Poder Judicial. Y hemos mantenido el Campamento Lula Libre frente a la carcelería de la Policía Federal en Curitiba como testimonio vivo de nuestra convicción de la inocencia del presidente. A pesar de las protestas de la ONU y de un gran movimiento cívico por Lula Libre, el Poder Judicial impidió que el presidente Lula pudiera concurrir a las elecciones. Frente a ello, el Partido de los Trabajadores optó por lanzar al ex ministro de Educación y ex alcalde de Sao Paulo Fernando Hadadd como candidato. Y nosotros, como las demás fuerzas democráticas, decidimos apoyar su candidatura, porque representa la derrota del golpe, la libertad de Lula y la posibilidad de superar la grave crisis económica y política y reanudar un camino de desarrollo del país.
4. Por otro lado, en estos 4 años de golpe, la derecha brasileña se valió de innumerables herramientas: movimientos sociales fabricados, militancia activa del poder judicial y de los medios contra la democracia ... Uno de los frentes de estos ataques fue el estímulo a los líderes con un discurso fascista como Jair Bolsonaro, un diputado federal por tres décadas (pero que se presenta como anti-sistema), ex capitán del ejército, defensor de la dictadura militar y de la tortura, además de la retirada de numerosos derechos sociales. Bolsonaro es asesorado por militares y economistas de fondos de capital extranjero. El discurso de violencia, homofobia y radicalidad de Bolsonaro creció con el apoyo de los medios, que esperaba que en la polarización entre él y la izquierda, la derecha tradicional pudiera presentarse como "moderada" o "centro". Sin embargo, la población decidió castigar en las urnas a los partidos que realizaron el golpe, como el PSDB de Fernando Henrique Cardoso y Aécio Neves (cuyo candidato Geraldo Alckmin deberá quedar entre cuarto o quinto) y el MDB de Michel Temer (cuyo candidato Henrique Meirelles no debe estar entre los seis primeros puestos). Y la creación huyó del control de los creadores, tomando los votos de la antigua derecha.
5. Entendemos, por lo tanto, que en esta elección hay una disputa nítida de proyectos: entre la continuidad del golpe y sus reformas, representada por su versión más radical y autoritaria, Jair Bolsonaro, y la reconstrucción de la democracia y de los derechos, representado por Fernando Haddad. Es, por lo tanto, una elección marcada por la lucha de clases. Por un proyecto que combina los sectores más conservadores de nuestra sociedad y el capital internacional contra el proyecto de los trabajadores.
6. Desde el punto de vista de la política exterior, esta disputa de proyectos está representada por un lado por el proyecto de Bolsonaro, de una política más alineada a Estados Unidos, de no reconocimiento de Palestina y de ataques a Venezuela y a los gobiernos progresistas de América Latina. Por otro lado, por el proyecto de Hadadd, de retomada de la integración latinoamericana y de fortalecimiento de las relaciones con los países del Sur Global.
7. De esta forma, ésta será una elección difícil, disputada, tanto en las urnas, como en las calles, como demostró el gigantesco movimiento de mujeres #No él, en el último fin de semana. Sabemos también que los resultados de esta elección influenciarán decisivamente los rumbos de América Latina y pueden señalar a una nueva ofensiva progresista en todo el mundo. Por lo tanto, de nuestra parte, seguiremos luchando, por la reforma agraria popular y por un proyecto popular para Brasil, y pedimos a nuestros amigos en todos los continentes que permanezcan atentos a los desdoblamientos en Brasil y que puedan denunciar tanto la ofensiva conservadora y la prisión política del país, el presidente Lula.
Dirección Nacional del MST
São Paulo, 05 de octubre de 2018



Minga Informativa de Movimientos Sociales

Recolecta de firmas: Manifiesto internacional contra el fascismo en Brasil

2018-10-12 15:00:00

Querido amigo, querida amiga,

Como es de su conocimiento, en el próximo día 28 de octubre el pueblo brasileño irá a las urnas para elegir al próximo presidente de la República.

Estamos muy agradecidos al apoyo que hemos recibido de personalidades de todo el mundo en este momento de crisis que vive nuestro país.

Por la gravedad de la situación política en Brasil, en la que existe la posibilidad de que un candidato de extrema derecha sea elegido, tomo la libertad, una vez más, de concluir su solidaridad firmando el Manifiesto adjunto.

Fraternalmente,

Celso Amorim
Presidente del Comité de Solidaridad Internacional en Defensa de Lula y de la Democracia en Brasil.

Las firmas que cada quien pueda recolectar pueden ser enviadas a sgeral@mst.org.br y a: freelulabrasil@gmail.com
Manifiesto internacional contra el fascismo en Brasil

Nosotros, mujeres y hombres de varias partes del mundo comprometidos con la Democracia y los Derechos Humanos, expresamos el más profundo rechazo al candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, que disputa la segunda vuelta de las elecciónes presidenciales en Brasil el próximo 28 de octubre.

Las posiciones que el candidato ha sostenido a lo largo de su vida pública y en esta campaña electoral son calcadas en valores xenófobos, racistas, misóginos y homofóbicos.

El candidato de extrema derecha defiende abiertamente los métodos violentos utilizados por las dictaduras militares, incluyendo torturas y asesinatos.

Tales posiciones atentan contra una sociedad libre, tolerante y socialmente justa.

La decisión que el pueblo brasileño tomará en esta segunda vuelta constituirá una elección de trascendental importancia entre la libertad y el pluralismo y el oscurantismo autoritario, con impactos duraderos no sólo para Brasil sino para toda América Latina y el Caribe y el mundo.

Llamamos a las brasileñas y brasileños a reflexionar sobre la gravedad de este momento histórico.

¡Entre democracia y fascismo no puede haber neutralidad!

¿Cómo se engendró el monstruo Bolsonaro?

Por: Gerardo Szalkowicz
12 octubre 2018 | CUBADEBATE

El candidato ultraderechista Jair Bolsonaro durante la campaña. Foto: Nelson Almeida/ AFP.
Algo cambió el domingo en la política latinoamericana. La foto asusta: casi 50 millones de brasileños y brasileñas votaron por un proyecto abiertamente fascista. El 46% del electorado del país más grande de la región (y el quinto del mundo) eligió a un candidato que reivindica la tortura y hace apología de la dictadura, que despliega una retórica de odio, machista, racista y homofóbica descomunal y que promete armar a la población y privatizar las empresas estatales. De yapa, su hijo se convirtió en el diputado más votado de la historia brasileña.
El refortalecimiento de la derecha pura y dura ya se venía acentuando con los Macri, Piñera, el propio Temer, Mario Abdo, Iván Duque y varios más. Pero la irrupción de una ultraderecha troglodita que logra conquistar una enorme base social -un experimento que se instaló en EEUU con Trump y que se extiende en Europa- es un emergente novedoso en América Latina que nos alborota los diagnósticos. Y enciende todas las alarmas.
Brasil quedó al borde del abismo. Y más allá de las urgencias de cara a la segunda vuelta, toca desentrañar la película completa ante el retorno del oscurantismo. ¿Cómo se gestó este fenómeno político, sociológico y hasta religioso llamado Jair Messias Bolsonaro?

El triunfo de la “antipolítica”, o la política del odio

Simpatizantes Jair Bolsonaron celebran triunfo parcial en Río de Janeiro, Brasil. Foto: Fernando Maia/ EFE.
Para comprender este tsunami político es necesaria una mirada retrospectiva de largo aliento. O al menos de mediano. Un país cuya independencia fue proclamada por un príncipe portugués, que no vivió procesos revolucionarios, cuya última dictadura duró 21 años y tuvo una salida bastante consensuada, parió una sociedad históricamente despolitizada. Pero este sentimiento “antipolítica” se repotenció en los últimos años, estimulado por la operación Lava Jato y los grandes medios. Tras el golpe institucional que destituyó a Dilma en 2016 y la paupérrima gestión de Michel Temer, quedó en evidencia la putrefacción del sistema político y se impuso un sentido común de rechazo a la clase dirigente. De hecho, los principales castigados de la elección del domingo fueron los dos principales partidos del establishment: el PSDB, cuyo candidato Geraldo Alckmin no llegó al 5%, y el MDB de Temer que postuló a Henrique Meirelles y obtuvo un magro 1,2%.
Pero este proceso tuvo como condimento central una fuerte campaña de satanización mediática y judicial contra el PT, que permitió asociar la epidemia de corrupción unilateralmente a esa fuerza política y justificar socialmente la irregular prisión y proscripción de Lula.
En ese marco emerge este ignoto ex militar desbocado que logra capitalizar la implosión de los partidos de derecha y centro-derecha, la consolidación de ese fuerte sentimiento anti-PT y la aguda crisis económica que potenció el hastío. Como la política aborrece el vacío, Bolsonaro aparece como el candidato antisistema –pese a que hace 28 años ejerce como diputado- que promete resolver esta crisis multidimensional a fuerza de mano dura y prédica mesiánica. Y de ser un legislador marginal, que ganó fama cuando juró por el militar que torturó a Dilma, se convirtió en el efecto más siniestro de esta democracia agonizante.

El fundamentalismo religioso

Bolsonaro recibe gran apoyo de instituciones religiosas. Foto: Carl de Souza/ AFP.
No se pueden entender esos 50 millones de votos sin la militancia activa que desplegó la poderosa Iglesia Universal del Reino de Dios. La fuerza evangélica neopentecostal -que juega cada vez más en el terreno político en toda la región- ataca en tres frentes simultáneos: en el Congreso, donde “la bancada de la Biblia” controla la quinta parte de la Cámara de Diputados; en la prensa masiva con su multimedio Record, el segundo del país achicándole distancias a la Rede Globo; y en las barriadas populares, donde tiene una penetración territorial que no logra ningún partido.
Quizá parte del ascenso abrupto de Bolsonaro se explique por el despliegue de miles de pastores haciendo campaña furiosa por el ex militar en los días previos a la votación.

Las otras tres patas de la mesa

Los partidarios de Jair Bolsonaro sostienen una figura gigante que representa al candidato de Bolsonaro para la vicepresidencia, Hamilton Mourao, en la noche electoral. Foto: Ueslei Marcelino/ Reuters.
Otro factor clave en la construcción de consenso alrededor de Bolsonaro fueron los grandes medios, que terminaron aceptando al mal menor ante la irreversible polarización con el PT y el fracaso de los candidatos del orden. Las fake news antipetistas se multiplicaron en las últimas semanas e hicieron estragos en las redes sociales. Algo similar pasó con el poder empresarial y financiero, que también cerró filas con Bolsonaro. No es para menos: su gurú económico es Paulo Guedes, un Chicago boy que asegura un rumbo ultraliberal.
Por último, el creciente poderío del llamado “Partido Militar”, que este domingo cuadruplicó su presencia al ritmo de la debacle de la política tradicional. Además de Bolsonaro y su compañero de fórmula, el inefable general Hamilton Mourão, al menos 70 candidatos militares fueron electos y tres disputarán gobernaciones estadales en segunda vuelta.

Los límites del progresismo

Una mujer se toma un selfie junto a un cartel de rechazo a Bolsonaro, el 29 de septiembre en São Paulo. Foto: Nacho Doce/ Reuters.
También al PT se merece reflexionar sobre su responsabilidad en la despolitización de la sociedad brasileña y en la creación del Frankenstein Bolsonaro. Durante 12 años faltó audacia para avanzar en transformaciones raizales, como hubiera sido la tan reclamada reforma política o una ley que limitara la concentración mediática. Y sobre todo, no se profundizó en el empoderamiento popular y la formación político-ideológica, facilitando el terreno para la diseminación de valores retrógrados y autoritarios.
Y una vez fuera del Palacio de Planalto, el progresismo brasileño se conformó en dar la pelea casi exclusivamente en el andamiaje institucional. Salvo la gimnasia de movilización permanente de los movimientos populares, la estrategia petista quedó atrapada en la telaraña de un sistema democrático controlado por el golpista entramado mediático, religioso, militar y financiero.
Tal vez en la respuesta callejera de las mujeres brasileñas y su poderosa consigna #EleNão se puedan encontrar algunas pistas de cómo enfrentar a los profetas del odio y su monstruo Bolsonaro.
(Tomado de Rebelión)

El techo del bolsonarismo y las perspectivas de Haddad

Por: Jeferson Miola
12 octubre 2018 | CUBADEBATE

Los candidatos a la presidencia de Brasil: Jair Bolsonaro y Fernando Haddad. Imagen: Nodal.
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil será disputada voto a voto, día a día, hasta el mismo 28 de octubre, en una pugna donde Jair Bolsonaro arranca con la relevante ventaja de casi 18 millones de votos sobre Fernando Haddad.
Esta ventaja no es estática: no hay automatismo en la escogencia de inmensas parcelas del electorado y por ende, la elección está abierta y es realista la posibilidad de que la democracia derrote al fascismo, de que Haddad venza a Bolsonaro.
Las encuestas mostraban que a una semana del pleito, aproximadamente de 15% a 18% de los electores (de 17 a 21 millones de ciudadanos), aún no tenía definido su voto, estaban indecisos.
Una parcela significativa de esos electores decidió su voto en el último instante, cuando se dirigía a las urnas. Ese elector se define menos por afinidad ideológica e identidad programática, es voluble e influenciable, y adoptó el voto útil en Bolsonaro.
El “efecto manada” del voto útil derritió las principales candidaturas antipetistas (Marina Silva y Geraldo Alckmin), ayudó al crecimiento de Bolsonaro y generó resultados sorprendentes en todo el país, como la elección inesperada de ciertos gobernadores, diputados y senadores.
Seguidores de Bolsonaro celebran la cantidad de votos obtenidos por el ultraderechista. Foto: Ueslei Marcelino/ Reuters.
También beneficiado fuertemente por el voto útil, con el 46,03% conquistado, Bolsonaro alcanzó su máximo potencial electoral; llegó al techo del bolsonarismo. El ultraderechista siempre supo que su posibilidad de ser electo disminuiría bastante en una segunda vuelta eventual, y por eso hizo fuerza máxima por el voto útil: decepcionado canceló la fiesta de celebración que tenía armada.
La votación de las candidaturas no-antipetistas (Haddad, Ciro Gomes, Ghillerme Boulos, Vera Lucía, Goulart) totalizaron 45 millones 389 mil 431 votos, equivalentes al 42,36% de los votos válidos. Se hubieran alcanzado el potencial del 55,13% estimado en la última encuesta con presencia de Lula da Silva como candidato (del 20 de agosto), el campo de las candidaturas no-antipetistas habría obtenido 13,7 millones de votos a más.
Ciro Gomes resistió al voto útil porque su electorado tiene perfil antibolsonarista. Las encuestas muestran que cerca de 70% de los 13,3 millones de sus electores ahora votarán por Haddad.
Aquellos electores atraídos por el efecto manada (voto útil, más influenciable) quedaron frustrados y desanimados con el fracaso de Bolsonaro de ganar en la primera vuelta. En la segunda, estando sujetos a procesos más racionales y lógicos de escogencia, podrían cambiar su voto.
Fernando Haddad celebra su pase a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. Foto: Andre Penner/ AP.
El antipetismo no es homogéneo. Amplios segmentos del antipetismo rechaza las barbaridades de Bolsonaro y las prácticas truculentas y odiosas del bolsonarismo, un segmento que puede ser convencido a anular el voto, a abstenerse o, inclusive, a votar por Haddad, pero #NeleNão (no por él).
Los electores ideológicamente identificados con Bolsonaro se sitúan en torno al 25% del electorado (27 millones), cifra bastante inferior a los 49 millones que obtuvo siendo el voto útil.
En la segunda vuelta, Bolsonaro no podrá continuar huyendo de los debates. La confrontación de las visiones del mundo, de las posturas personales y de las propuestas concretas que cada candidato defiende para Brasil, es un diferencial que favorece enormemente a Haddad.
Simpatizantes de Haddad y Lula, en un acto de la campaña electoral en Sao Paulo. Foto: Nelson Almeida/ AFP.
El esclarecimiento de la sociedad sobre los riesgos de las propuestas de Bolsonaro para la economía y para la soberanía del país, para la democracia y para el pueblo brasileño, es factor pedagógico de comparación entre los dos proyectos y las dos visiones de país en disputa, que favorece el proceso cognitivo de escogencia en favor de Haddad.
La militancia progresista y demócrata, unida en un frente amplio y democrático contra el fascismo, es otro elemento diferencial a favor de Haddad – militancia vivaz, intensamente dedicada al diálogo en las calles. En las visitas casa por casa, en las volanteadas en las terminales de ómnibus, trenes y metros (subtes), en las escuelas, universidades, lugares de trabajo…
La victoria de Haddad es, por todo esto, una posibilidad real. La derrota de la amenaza fascista, por otro lado, es un imperativo ético para la restauración de la democracia, del diálogo, de la paz, del respeto, del amor, de la igualdad, de la diversidad y de la tolerancia en Brasil.
Votantes esperan su turno en un colegio electoral en Brasilia. Foto: Eraldo Peres/ AP.
(Tomado de Nodal)


10/10/2018

“Brasil está en peligro y, con Brasil, el mundo”


El reconocido intelectual Manuel Castells se pronunció en una carta abierta “a los intelectuales del mundo” para detener el inminente fascismo “en el país más decisivo de América Latina”. Es que a pesar de sus expresiones de violencia, Bolsonaro ha obtenido una victoria arrolladora superando las expectativas de todas las encuestas. El 28 de octubre si llegara a ganar “nos habremos precipitado aún más bajo en la desintegración del orden moral y social del planeta”. Por ANRed
Amigos intelectuales comprometidos con la democracia:
Brasil está en peligro. Y con Brasil, el mundo, porque después de la elección de Trump, de la toma del poder por un gobierno neofascista en Italia y por el ascenso del neonazismo en Europa, Brasil puede elegir como presidente a un fascista, defensor de la dictadura militar, misógino, sexista, racista y xenófobo, que ha obtenido 46% en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Poco importa quién sea su oponente.
Fernando Haddad, la única alternativa posible, es un académico respetable y moderado, candidato por el PT, un partido hoy día desprestigiado por haber participado en corrupción. En una situación así, ningún intelectual, ningún demócrata, ninguna persona responsable del mundo en que vivimos, puede quedarse en una indiferencia generalizada hacia el sistema político brasileño. Pero la cuestión no es el PT, sino la presidencia de un Bolsonaro capaz de decir a una diputada, en público, que “no merece ser violada por él”. O que el problema con la Dictadura no fue la tortura, sino que no matara en lugar de torturar. Yo no represento a nadie más que a mí mismo. Ni apoyo a ningún partido.
Simplemente, creo que es un caso de defensa de la humanidad, porque si Brasil, el país decisivo de América Latina, cae en manos de este deleznable y peligroso personaje, y de los poderes fácticos que los apoyan, los hermanos Koch entre otros, nos habremos precipitado aún más bajo en la desintegración del orden moral y social del planeta, a la que estamos asistiendo. Por eso les escribo a todos ustedes, a los que conozco y a los que me gustaría conocer. No para que suscriban esta carta como si fuera un manifiesto al dictado de políticos, sino para pedirles que cada uno haga conocer públicamente y en términos personales su petición para una activa participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 28 de octubre, y nuestro apoyo a un voto contra Bolsonaro, argumentándolo según lo que cada uno piense, y difundiendo su carta por sus canales personales, redes sociales, medios de comunicación, contactos políticos y cualquier formato que difunda nuestra protesta contra la elección del fascismo en Brasil.
Muchos de nosotros tenemos contactos en Brasil, o tenemos contactos que tienen contactos. Contactémoslos. Un mensaje de Whatsapp es suficiente, o una llamada telefónica personal. No nos hace falta un # (hashtag). Somos personas, miles, potencialmente hablando a millones, en el mundo y en Brasil, porque a lo largo de nuestra vida hemos adquirido con nuestra lucha e integridad cierta autoridad moral. Utilicémosla en este momento, antes que sea demasiado tarde.
Yo lo voy a hacer, lo estoy haciendo. Y simplemente ruego que cada una/uno haga lo que pueda.
*Sociólogo y economista español. Ejerce como profesor de Sociología y Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley.
¿Qué está pasando?

Hay una zozobra sobrevolándonos, una estupefacción que deberíamos mantener a raya porque lleva a la parálisis. Millones de personas nos preguntamos qué ha pasado que otros millones de personas en la región han virado hacia una extrema derecha que parece no tener techo. 
Los abruptos virajes en la cultura, decía Orwell, siempre tienen motivos políticos y económicos. Es decir: todos los cambios subjetivos y colectivos que permiten que personas como Macri o Bolsonaro se hayan alzado con el poder a través del voto –la romantización de la violencia, la irrupción fascinada del odio, la inclinación apenas velada hacia las soluciones finales que en otros tiempos tuvieron forma de genocidios o escuadrones de la muerte– no se han dado espontáneamente; esos cambios han sido necesarios para que tenga lugar lo que ocurre en principio y en paralelo: países saqueados desde sus raíces por una nueva patria financiera que antes se sirvió de los militares pero ahora ya no los necesita: tiene votos. Esa nueva patria financiera también está integrada por sujetos de esta nueva fase del capitalismo. Expresan la gula despersonalizada que tiene como fetiche erótico al dinero. No van a reparar sus errores porque gozan con ellos. 
Para que ese pequeño sector de chupapueblos pueda acceder al control político de varios países, ha sido necesario pensar y generar herramientas para un disciplinamiento feroz que ha tenido lugar desde hace muchos años pero al que ahora se le ha soltado la lengua.
Sobre los relatos oficiales de las respectivas derechas nacionales, ha sido sobreimpreso otro relato, nuevo, apátrida, sanguinario, bobo, iletrado, siniestro. Como uno puede pensar si ha visto –en mi caso, varias veces–  Terrenal, la exquisita obra de Mauricio Kartun, estamos en el lado del péndulo que se rige por la estirpe de Caín. En este paradigma no hay hermanos, aunque para que estos cambios subjetivos sean posibles, el nuevo paradigma se vale de las decenas de nuevas iglesias neo evangelistas, que vienen entrenándose desde hace décadas enraizadas en los sectores populares, para reemplazar los sentimientos religiosos por la ferocidad y la anulación del pensamiento de los otros. Traen un pensamiento religioso autoritario. Mujeres que, como ocurrió esta semana con el liderazgo del periodista de La Nación Mariano Obarrio, piquetean en un hospital para impedir un aborto que estaba amparado por la ley, son instrumentos y ejemplos muy claros de este nuevo paradigma, que por un lado lleva al poder a corruptos desembozados y por el otro se contenta con impedir que alguien lleve a cabo algo con lo que ellas no están de acuerdo. El fascismo no por casualidad está tan adherido a la fascinación. A ese tipo de personas le fascina ver a otro y a otra morder el polvo. Se relamen con los ajusticiamientos. Disfrutan del olor a bala. Descreen de cualquier relación dialéctica entre sujetos e ideas: son fanáticos. Pero fanáticos de una causa basada en su propia supremacía.  
No hubiéramos llegado hasta aquí si desgraciadamente, desde hace mucho, no estuviéramos cediendo, incluso sin darnos cuenta, a la lógica de ellos, que no es la nuestra. Lula no debería estar preso ni Dilma debería haber sido destituida. Fue ilegal. Todos lo sabían. Como sabemos que ni Milagro, ni Amado Boudou, ni Julio De Vido, ni Fernando Esteche ni tantas otras personas hoy detenidas por motivos políticos han sido hallados culpables todavía de nada. Cuando se admite y se consiente entrar en esa lógica, después ya es imposible escapar de la red de connivencias, ilícitos, violaciones a la ley y a la Constitución, aprietes y extorsiones, miedo, confusión, sociopatía. Ni aquí ni en Brasil hubo reflejos para detener esa lógica del desastre, que incluye golpes blancos invisibles, presos políticos, asesinatos, jueces construyendo causas mediante ilícitos, fallos que hay que cumplir aunque sean producto de una asociación ilícita entre poderes que ya no fingen ningún estado de derecho. Obviamente, por eso necesitan y promueven no sólo la concentración de medios, sino sobre todo de un solo mensaje.    
No se puede pelear si no se sabe contra quién o quiénes. Y como en materia de acceso a emisión y recepción de discurso vivimos desde hace décadas y ahora mucho más en una restricción autoritaria, nuestras maneras de pensar juntos son escasas. La cultura de masas y la “comunicación” están al servicio del poder. La “comunicación” hace rato que no es tal y se reduce a acción psicológica. No es novedoso y sin embargo vivimos como si eso no ocurriera, como si de verdad creyéramos que en 2019 puede haber elecciones de las que surja un nuevo gobierno que nos devuelva al péndulo de la producción, o la patria, o el amor al otro. 
No será así de sencillo. Ellos quieren el control total y absoluto del pensamiento para seguir concentrando riqueza mientras millones de personas pasan a una dimensión desconocida,en la guerra de baja intensidad que formará parte de la agenda cotidiana de los grandes medios. Nos interesará a quién detuvieron, a quién mataron, cómo lincharon o echaron o violaron a alguien o a miles, mientras nuestros países serán totalmente expoliados y deshechos. 
¿Vieron el spot de Bolsonaro “Nació un mito”? El nuevo paradigma es así de mágico. Increíbles Hulks o nazis negros. Mujeres que odian mujeres. Persecución de disidentes políticos o de diversidades sexuales. Muerte a la negrada. Un menú regado con mentiras y “valores” del tipo de los que puede hablar gente como Patricia Bullrich. 
Quién nos hubiera dicho que no era la revolución, sino la democracia, la que alguna vez requeriría revolucionarios. Porque sin una fabulosa capacidad de reflejos y una ciclópea voluntad de acción coordinada, que pase por encima de todas las diferencias que en este lado del péndulo sí respetamos, este monstruo nos va a comer a todxs, y se comerá también a la x. Falta muy poco para que quieran prohibir el lenguaje inclusivo, que no tiene peso estético sino político. La derecha siempre supo mejor que la izquierda cómo de la degradación del lenguaje puede nacer un pueblo muerto. Ellos están contra el aborto, pero lo único que han hecho a lo largo de la historia es abortar las vidas de los que ya nacieron.

Brasil: ola de violencia contra izquierdistas y militantes sociales

Este miércoles una joven travesti fue secuestrada y le marcaron una esvástica en el vientre.
Agresiones fascistas en Brasil. (Foto tomada de Twitter)
10 octubre, 2018 CARAS Y CARETAS
Desde el triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones brasileñas se desató una ola de violencia contra militantes de la izquierda y defensores de los derechos humanos por parte de sus seguidores. El último de estos ataques se registró este miércoles en la ciudad de Porto Alegre. Entonces, militantes del partido de Bolsonaro marcaron con una navaja la cruz esvástica en el vientre de una joven travesti.
Los primeros casos de violencia se registraron en la noche del mismo domingo de la elección cuando militantes del Partido Social Liberal de Bolsonaro insultaron a partidarios de Fernando Haddad en las calles de varias ciudades de Brasil. El lunes fue asesinado de 12 puñaladas el maestro de capoeira Moa do Kantendé en la ciudad de Bahía. Mientras apuñalaba a Kantendé el agresor gritaba vivas a Bolsonaro.
Ese mismo día, pero en la ciudad de Recife, dos individuos atacaron a una periodista. Tras señalarla de “riquilla” y de “ser de izquierda”, la cortaron en el brazo y el rostro con una navaja, mientras la amenazaban con violarla y matarla.
A los gritos de “aquí está Bolsonaro”, militantes del PSL golpearon a un estudiante de la Universidad de Paraná. El estudiante sufrió lesiones en la cabeza producto de golpes con botellas.
Para los observadores de la realidad brasileña estos hechos marcan el ambiente que vivirá Brasil si en la segunda vuelta del 28 de octubre gana Bolsonaro.


El candidato presidencial brasileño de ultraderecha Jair Bolsonaro

Las orejas de un nuevo golpe militar asoman en Brasil

© REUTERS / Adriano Machado
20:04 08.10.2018 SPUTNIK NEWS
Los resultados electorales del 8 de octubre en Brasil demuestran que los brasileños quieren un Congreso mayoritariamente conservador y que caigan figuras progresistas como las de Dilma Rousseff y Jean Wyllys. Para Clarisse Gurgel, politóloga y docente de la Universidad de Río de Janeiro, los datos hacen temer un nuevo golpe de Estado en el país.
"Creo que un segundo golpe de Estado se cierne sobre Brasil, y esta vez no dentro del Parlamento [como en 2016 con el 'impeachment' a Rousseff], sino con apoyo del Ejército, como en 1964. La situación después de las elecciones en Brasil es muy similar a la descrita en [la obra de Karl Marx] 'El 18 de brumario de Luis Bonaparte' y en las obras de [Franz] Kafka: cuando llegan al poder personajes caricaturescos sin ningún tipo de formación o bagaje políticos", explica Gurgel a Sputnik.
La profesora de la Universidad de Río de Janeiro se ha mostrado escéptica con que Fernando Haddad, el heredero de Lula da Silva y candidato del Partido de los Trabajadores, logre imponerse al ultraconservador Jair Bolsonaro, del Partido Liberal Social, durante la segunda vuelta electoral del 28 de octubre.
"Lo único que nos queda es no renunciar a nuestros puntos de vista, defender nuestro derecho de reunión y de libertad de pensamiento y continuar luchando", ha arengado Gurgel, haciendo referencia a la posible victoria de Bolsonaro. Gurgel ha señalado que los brasileños, habiendo votado en masa al ultraderechista, han dejado claro que carecen de educación política y que han cedido a las declaraciones a favor del cambio que parece representar el programa electoral del candidato ultraconservador. También que han optado por aquello que les faltaba a Rousseff y a Temer: carisma. Y Bolsonaro es una figura excéntrica. La mayoría de estos brasileños, eso sí, apoya ideas conservadoras.
Esto te puede interesar: ¿Cómo reacciona la Bolsa de Sao Paulo al resultado electoral en Brasil?
"Estamos viendo que [esta parte de la sociedad brasileña] se adhiere a opiniones conservadoras pero más bien desde un punto de vista moral más que desde uno económico", ha explicado.
Incluso si Haddad logra mantener el tipo y vence a Bolsonaro el 28 de octubre, Brasil no se asegurará un Gobierno progresista, porque deberá contar con el apoyo de los conservadores. "Solo asumirá la Presidencia acordando y adoptando medidas conservadoras y neoliberales", ha concluido Gurgel. Durante la primera vuelta, el candidato del Partido Social Liberal obtuvo el 46% de los votos, seguido de Fernando Haddad, con el 29,3%. Muy por debajo quedó Ciro Gomes, con el 12,5% de los votos. Ninguno de los demás partidos logró superar el 3%.
Tema relacionado: Bolsonaro y Haddad pasan a segunda vuelta de las presidenciales en Brasil

Una seguidora de candidato a la Presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro

"Es peligroso que un antiliberal como Bolsonaro sea presidente de Brasil"

© REUTERS / Adriano Machado
22:06 08.10.2018 SPUTNIK NEWS
SANTIAGO (Sputnik) — Es peligroso que el candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, pueda llegar a gobernar ese país, dado que es un antiliberal que está contra los valores democráticos, dijo a Sputnik el analista político Kenneth Bunker.
"Es peligroso que un candidato populista y antiliberal, que está en contra de los valores tolerantes de las democracias liberales, sea presidente de un país tan grande como Brasil, la cuarta democracia más grande del mundo", dijo el especialista.
Bunker, doctor en ciencias políticas y académico de la Universidad de Roma, aseguró que el triunfo de Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas celebradas el 7 de octubre, debe ser leído como una señal de alerta, afirmando que un gobierno del ultraderechista puede ser "un hecho complicado para la región". "Para América Latina, una eventual victoria de Bolsonaro puede significar el precedente de un antes y un después para las democracias, y para los políticos antiliberales que se sumen a esta ola de populistas modernos, manifestándose en contra de situaciones importantes para la sociedad como la inmigración o el matrimonio homosexual", dijo.
El 7 de octubre se celebró en Brasil la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Tema relacionado: La democracia brasileña, instalada en la excepcionalidad
El candidato presidencial brasileño de ultraderecha Jair Bolsonaro
© REUTERS / Adriano Machado
El ultraderechista Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal), obtuvo 46% de los votos, sacando una amplia ventaja al segundo, Fernando Haddad (Partido de los Trabajadores), delfín del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), quien recogió 29,2% de los sufragios. El analista señaló que uno de los principales peligros que puede significar la elección de Bolsonaro como presidente es que "puede inspirar a otros países de la región a seguir la ruta del populismo y el antiliberalismo".
"En Costa Rica, una de las democracias más consolidadas de la América Latina, ganó las elecciones Carlos Alvarado, un cantante religioso y predicador, y Bolsonaro puede ser la continuación de un camino que fue pavimentado por Alvarado en la región", aseguró Bunker.
Asuntos relacionados: La hora de Brasil: análisis de las elecciones presidenciales
Además, el especialista comparó al candidato brasileño con otros líderes mundiales, "que van en la misma línea del populismo, como el presidente estadounidense Donald Trump; el primer ministro de Hungría, Víctor Orbán, y la líder ultraderechista francesa Marine Le Pen".
"Son líderes populistas que se saltan a los partidos políticos y le hablan directamente al pueblo", dijo.

Responsabilidad del PT

Para el experto, una de las principales razones del alto porcentaje de votos obtenidos por Bolsonaro en primera vuelta se relaciona con el trabajo de campaña que hizo el Partido de los Trabajadores en ese país.
"El PT no logró lavar su imagen, estuvieron más preocupados de sacar al expresidente Lula da Silva de la cárcel que evitar que Bolsonaro ganara; haber puesto al candidato Fernando Haddad en el último minuto tampoco los ayudó, y además, nunca hicieron una autocrítica para salir adelante", sostuvo. En cuanto a Bolsonaro, Bunker señaló que su principal estrategia para liderar la primera vuelta fue "no haber seguido la ruta institucional".
"Bolsonaro se presentó a la gente fuera de los partidos políticos en un momento en que estos están bajo ataque; él adoptó una campaña populista y le habló directamente a la gente, y los temas que uno podría considerar racistas, homofóbicos o antiliberales, le hicieron sentido a la gran mayoría de los votantes", explicó.
Te puede interesar: Brasil: Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, favoritos en la primera vuelta
Bolsonaro y Haddad se disputarán la presidencia de Brasil en la segunda vuelta de las elecciones, a celebrarse el 28 de este mes.

Un asesinato contra un profesor de capoeira y varios heridos en menos de una semana

Seguidores del ultraderechista Bolsonaro siembran de odio las calles

Un maestro de capoeira falleció esta semana en Brasil tras ser apuñalado en una reyerta, mientras que varias mujeres resultaron heridas en varios episodios de extrema violencia protagonizados por seguidores del ultraderechista Jair Bolsonaro, candidato a la Presidencia de Brasil.
El discurso homófobo, misógino y racista del exmilitar ha calado entre sus seguidores, que han trasladado ese odio a las calles de Brasil.
El lunes de madrugada fallecía Moa do Katendê, de 63 años, compositor y profesor de capoeira, tras recibir 12 cuchilladas por un seguidor de Bolsonaro, en un bar de Salvador de Bahía, en mitad de una discusión política.
Tanto Bolsonaro como su rival Fernando Haddad, candidato de izquierda, han manifestaron su rechazo.
“La libertad de opinión debe ser garantizada en este país en el respeto al ciudadano para que así las personas no sean agredidas por lo que piensan”, señaló Haddad.
Por su parte, el candidato ultraderechista, que también fue acuchillado durante un acto de campaña el pasado 6 de septiembre, dijo no estar de acuerdo en el empleo de la violencia.
Cuando todavía las redes lloraban la muerte del profesor de capoeira, una nueva agresión volvía a incendiarlas.
Una joven de 19 años, de Porto Alegre, denunciaba haber sido víctima de un ataque por parte de tres hombres que le golpearon y marcaron con una navaja en su vientre una esvástica.
Según la víctima, la agresión se produjo porque llevaba en su mochila una pegatina con la bandera LGTB, en la que se podía leer ‘EleNão (ÉlNo)’, la consigna utilizada en Brasil para protestar contra Bolsonaro.
La investigación está en curso, aunque un miembro de la Comisaría de Porto Alegre declaró a la BBC que los agresores no han sido identificados. También aseguró que las marcas realizadas en el cuerpo de la chica no eran un símbolo extremista.
“Es un símbolo budista, de armonía, de amor, paz y fraternidad”, comentó.
Las fotografías de otra mujer completamente magullada, que sufrió una paliza por seguidores de Bolsonaro, han alarmado a muchos internautas.
“Acabo de recibir la noticia de que una amiga fue brutalmente agredida físicamente por seguidores de Bolsonaro. Estoy completamente devastada, sentimiento de muerte, desesperación. Podía ser yo, podía ser cualquiera de nosotras. Agredida cobardemente por dos hombres y una mujer”, se lamenta una amiga a través de su cuenta de Twitter.

Política fardada

Presença militar se intensifica na campanha Bolsonaro

Conheça os oficiais próximos ao candidato que compartilham com Paulo Guedes o debate econômico do programa

Brasil de Fato | Brasília (DF)
13 de Outubro de 2018 às 10:34

Augusto Heleno: “Essa história de que ficam cobrando programa de governo é uma farsa" - Créditos: Marcelo Casall Jr/Agência Brasil
Augusto Heleno: “Essa história de que ficam cobrando programa de governo é uma farsa" / Marcelo Casall Jr/Agência Brasil
Oficiais do Exército brasileiro têm ganhado cada vez mais protagonismo nas discussões do programa de Jair Bolsonaro, candidato à Presidência pelo PSL. Três generais comandam o debate econômico, principalmente, em relação ao setor de infraestrutura: Oswaldo Ferreira, Augusto Heleno e Aléssio Ribeiro Souto. 
A presença dos três militares significa um compartilhamento de concepções com o principal assessor econômico de Bolsonaro, Paulo Guedes. O guru ultra-liberal, investigado pelo Ministério Público por suposta fraude bilionária em fundos de pensão, ainda dita as principais linhas do programa, defendendo medidas polêmicas como a volta da CPMF e uma alíquota única para o Imposto de Renda.
O grupo militar trabalha em Brasília, ao passo que Guedes opera no Rio de Janeiro.  
Em comum, os três generais têm uma grande influência: Golbery de Couto e Silva. As monografias na Escola de Comando e Estado-Maior, pela qual passaram, apontam a influência na questão geopolítica da visão do criador da doutrina de segurança nacional, pautada na ideia de “inimigo interno” a ser eliminado. 
Augusto Heleno Ribeiro Pereira
Primeira opção de Bolsonaro para ser seu vice, não ocupou o cargo na chapa pois seu partido, o PRP, não fechou aliança formal com o PSL. Comandou as tropas brasileiras no Haiti e exerce grande influência também na área de segurança pública do programa, defendendo temas como a revisão da maioridade penal no país. Ele mesmo, porém, relativiza o papel do programa de governo. “Essa história de que ficam cobrando programa de governo é uma farsa. São meros protocolos de intenção. Enquanto não tiver ministro designado, não faz sentido. Os programas vão ser feitos mesmo ali, nos dois meses entre o resultado da eleição e a posse, em janeiro", chegou a afirmar em entrevista. 
Oswaldo Ferreira
Provável ministro dos Transportes, é o principal nome militar no debate de infraestrutura. Defende a flexibilização do licenciamento ambiental, visão que se coaduna com o programa de governo já publicado, que prevê o fim do Ministério do Meio Ambiente e a transferência de suas funções para o Ministério da Agricultura, historicamente dirigido pelos ruralistas. Declarou que “no meu tempo, não tinha Ministério Público e Ibama para encher o saco”, em referência à experiência de construção de estradas durante a Ditadura Militar. 
Aléssio Ribeiro Souto
Na academia militar, estudou a questão tecnológica no Brasil. Comandou o CTEX (Centro Tecnológico do Exército) entre 2006 e 2009. Na questão educacional, afirma que a valorização salarial do magistério não é o principal elemento a ser defendido: “Há uma série de pontos que tratam da valorização dos professores. O quinto ou o sexto é a questão salarial”, já defendeu.  Afirma que a deposição de João Goulart não foi um golpe militar e que “os livros que não trazem a verdade sobre o regime de 1964 têm que ser eliminados”.
Edição: Tayguara Ribeiro

ARGENTINA
Un hombre en grave estado tras ser quemado y baleado
Violento desalojo de tierras en Santiago del Estero

PÁGINA 12 - 13 de octubre de 2018

Héctor Reyes Corvalán, tras el brutal ataque que sufrió.
Héctor Reyes Corvalán, tras el brutal ataque que sufrió. 
Un hombre se encuentra internado en terapia intensiva en Santiago del Estero tras haber sufrido quemaduras e impactos de bala de goma durante un violento desalojo. El hecho ocurrió en el paraje de Sucho Sampa, en el departamento Pellegrini, a 260 kilómetros de la capital provincial; y está enmarcado en la acción de terratenientes contra pequeños campesinos.
El desalojo sucedió ayer, cuando un grupo de más diez policías llegó con un oficial de Justicia a desalojar a Héctor Reyes Corvalán, poseedor de un lote, por orden de la jueza María Cecilia Paskevicius, magistrada que ya había dictado medidas similares contra los campesinos en la provincia. En el desalojo se registraron destrozos y se incendió el rancho de Corvalán. El campesino fue baleado y sufrió quemaduras. Además, mataron a sus perros y desaparecieron unas 200 cabezas de ganado.
El conflicto se remonta a agosto de 2012, cuando el empresario cordobés Néstor Quesada pretendió tomar posesión de unas 270 hectáreas. En el lugar habitan familias que resisten los intentos de desalojo e integran la Mesa Parroquial de Tierra Nueva Esperanza, formada por curas de la Opción por los Pobres. Durante los últimos años hubo amenazas con armas de fuego, incendios y matanzas de animales.
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) manifestó que “la violencia estructural que concentra casi el 75 por ciento de tierras cultivables en solo el 15 por ciento de empresarios del agronegocio, sigue poniendo en riesgo la permanencia y la vida de los sistemas campesinos e indígenas”. A su vez, responsabilizaron por intento de homicidio contra Reyes Corvalán al empresario Quesada (presente en el operativo), a los policías que participaron del desalojo y al oficial de Justicia Luis Scillia, para quienes pidieron su detención.
“La situación sigue en estado de alerta y peligrosidad ya que el empresario junto a su banda armada sigue permaneciendo en el campo” del hombre atacado, señalaron desde el Mocase. “Denunciamos los modos de actuación de las fuerzas públicas siempre resguardando a los empresarios y vulnerando la vida de las personas”, agregaron en un comunicado.
Curas en la Opción por los Pobres repudiaron el ataque en Santiago del Estero
"Pretenden favorecer los agronegocios"

PÁGINA 12 - 13 de octubre de 2018

Los campesinos luchan en Santiago del Estero contra los terratenientes.
Los campesinos luchan en Santiago del Estero contra los terratenientes. 
El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres repudió hoy el ataque sufrido por un campesino santiagueño, a quien le destruyeron el rancho y está internado en terapia intensiva con quemaduras e impactos de bala de goma. El hecho se dio durante un desalojo en beneficio del empresario Néstor Quesada en el paraje Suncho Pampa, a unos 260 kilómetros de la capital provincial.
Los curas enmarcaron el ataque contra Héctor Reyes Corvalán  dentro de “una larga historia de hechos similares y en políticas provinciales y nacionales de larga data, que pretenden favorecer a los agronegocios en desmedro de la subsistencia e, incluso, la misma existencia de los pequeños productores agropecuarios”. Además, pidieron la detención de Quesada, presente en el operativo de desalojo, así como de los policías y el funcionario judicial interviniente. Así mismo solicitan la destitución de la jueza María Cecilia Paskevicius, que dio la orden.
Así quedó Corvalán tras el ataque.El comunicado es el siguiente:
En el día de ayer, 12 de octubre, personal policial y de la justicia santiagueña y el empresario cordobés Néstor Quesada se presentaron en el paraje Suncho Pampa, en el Dpto. Pellegrini de la provincia de Santiago del Estero, con una orden de desalojo emitida por la jueza Dra. María Cecilia Paskevicius del Juzgado Civil de Tercera Nominación, conocida por sus reiterados fallos en contra de los campesinos santiagueños. En este acto debían ser desalojados el poseedor del terreno, Héctor Reyes Corvalán, integrante de la Mesa Parroquial de Tierra de Nueva Esperanza, y su familia.
El desalojo se sucedió con inusitada violencia. El personal policial disparó balas de goma, mató a los perros de la familia, hizo desaparecer 200 cabezas de ganado, amenazó de muerte a Héctor Reyes e incendió su casa, dejándolo con graves heridas y quemaduras. Todo para beneficiar al señor Néstor Quesada, quien desde 2012 pretende apropiarse de esas tierras y quien, personalmente y por medio de personeros suyos, habría amenazado reiteradamente a los poseedores de la tierra.
Repudiamos estos hechos gravísimos, enmarcados en una larga historia de hechos similares y en políticas provinciales y nacionales de larga data, que pretenden favorecer a los agronegocios en desmedro de la subsistencia e, incluso, la misma existencia de los pequeños productores agropecuarios. Exigimos la inmediata detención del personal policial y judicial interviniente y del sr. Quesada, y la destitución de la jueza Paskevicius.
Oramos por el pronto y total restablecimiento de la salud de Héctor Reyes Corvalán.
Grupo de Curas en la Opción por los Pobres

En cuatro días se cumplirá un año de la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado
"La Justicia parece funcional a lo que le dice el Gobierno"

Sergio Maldonado se refirió al estado de la causa por la desaparición y muerte de su hermano. "Mientras tanto pasa el tiempo y se van borrando las pruebas", lamentó.

PÁGINA 12 - 13 de octubre de 2018

Sergio Maldonado con la imagen de su hermano Santiago.
Sergio Maldonado con la imagen de su hermano Santiago. 
Imagen: EFE
A pocos días del primer aniversario del hallazgo del cuerpo Santiago Maldonado en el río Chubut, su hermano Sergio se refirió al tema. "Las novedades que hay en la causa no son las mejores: rechazos a la recusación de la fiscal, pedimos apelar y fue rechazado. Todas las instancias se hacen eternas", afirmó. "Mientras tanto pasa el tiempo y se van borrando las pruebas. Todo lo que presentás no tiene sentido porque lo rechazan", agregó.
El cuerpo sin vida de Santiago Maldonado apareció en el río Chubut el 17 de octubre de 2017. 78 días antes había sido visto por última vez en medio de una represión de Gendarmería contra miembros de la comunidad mapuche. “Es una fecha complicada, trae muchos recuerdos, me moviliza, aunque quisiera pensar en otra cosa. Son recuerdos muy vivos. Espero a medida que pase el tiempo, sea más llevadero”, consideró su hermano, quien dijo que no impulsa un acto por el aniversario. “Cada uno lo toma como lo siente”, aseguró, y estimó  que “cada cual lo toma como un hijo o un hermano” desde la solidaridad expresada tras la represión contra mapuches del 1º de agosto del año pasado.
Maldonado criticó la inacción judicial en la causa, que se mantiene caratulada como desaparición forzada de persona. “Al menos tenemos eso, pero sumamos rechazos”. Recordó que la recusación de la fiscal está en manos de la Corte de la Suprema y que Casación debe decidir si acepta o no el fallo de la Cámara de Comodoro Rivadavia, que dio por válidas las escuchas telefónicas realizadas al hermano del artesano de 28 años.
“La ilegalidad la transforman algo legal. La Justicia parece funcional a lo que le dice el Gobierno. ¿Cómo vamos a poder avanzar si la Justicia da vuelta todo?”, reflexionó Maldonado. “Menem quedó libre, y hay arrestos que no son imparciales”, remarcó. También apuntó a la autopsia realizada a su hermano. “En la autopsia dicen que el cuerpo al ser hallado tenía signos de conservación. Quiero una explicación cuando hay una diferencia de 83 grados en el agua respecto de la temperatura necesaria para conservar un cuerpo”, apuntó.
Al respecto, dijo que “la profundidad es baja. Santiago llevaba una tira en la campera que se tendría que haber salido, no tenía guantes y morral, las zapatillas estaban perfectas”. También mostró sus dudas sobre el lugar del hallazgo. “No digo que fue plantado, pero para mí el cuerpo no estaba ahí”. Recordó que hubo rastrillajes en esa zona el 25 de agosto y el 18 de septiembre de 2017. “No ven nada y resulta que lo encuentran a la vista de todos después de 78 días. Si estuvo ahí todo el tiempo y nunca lo vieron, ¿quién es el responsable? El Estado”.
También criticó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defensora a ultranza de lo actuado por Gendarmería. “Ella hablaba de la RAM, hoy no habla nadie. Y si lo escondieron los mapuches, no hay un responsable”. Aseguró que a la funcionaria “deberían hacerle un psicotécnico” porque “está desquiciada, varía y dice payasadas”, como que “los ingleses financian a la RAM”. Y afirmó que “no me preocupa su intelectualidad, sino su perversidad”.
Además, dijo que “no se puede esperar que Bullrich actué de otra manera, dice lo que dijo de Rafael Nahuel y la pólvora”, respecto del joven mapuche muerto en un operativo de Prefectura. “Le falta el respeto a su familia, como a nosotros, igual que esa diputada que habló de Walt Disney”, en alusión a Elisa Carrió, quien había comparado, en tono risueño, el estado del cuerpo de Maldonado con la supuesta conservación del famoso dibujante tras su muerte.
A su vez, elevó las críticas a Mauricio Macri. “Por encima de ella está el presidente”. Estimó que “hay que ver cómo contrarrestar esto, con un presidente que pide plata afuera y festeja cuando acá hay gente que no tiene para comer. Gobierna para la bicicleta financiera, se burlan de todos nosotros”.
Finalmente, por FM La Patriada, reafirmó la idea en no hacer un acto de recordación. “Es un día muy triste y no me da para hacer nada, no lo considero”, afirmó, y rememoró la incertidumbre de esos casi tres meses desde la desaparición: “Me da mucha tristeza, hasta que lo identificaron no sabíamos si era”.

La apertura del 33 Encuentro Nacional de Mujeres
El sur también resiste

Es la primera vez que el ENM tiene lugar en Chubut. No paran de llegar participantes y hay numerosas denuncias de que hay micros con mujeres varadas en la ruta porque la “Gendarmería abusa de las requisas”. En la apertura se hizo referencia al femicidio de Patricia Parra, asesinada horas antes de que viajara a Trelew.

PÁGINA 12 - 13 de octubre de 2018

Imagen: Jose Nicolini
Al grito de "Por tres días locos que vamos a vivir", "Llegan las brujas a Trelew" y "Alerta que camina la lucha feminista por América Latina" desde anoche hasta estas horas no paran de desembarcar mujeres en la ciudad chubutense. En el autódromo Mar y Valle en las afueras de Trelew empezó el Encuentro Nacional de Mujeres 2018 con más de cincuenta mil participantes con un acto con oradoras, bandas y fiesta.
Los Encuentros Nacionales de Mujeres, un espacio de construcción de política feminista sin precedentes en el mundo, se realizan en Argentina todos los años desde 1986. Esta es la primera vez que el ENM tiene lugar en Chubut. No paran de llegar participantes. Tampoco dejan de llegar denuncias de que hay micros con mujeres varadas en la ruta desde anoche porque la “Gendarmería abusa de las requisas”. Durante el discurso de apertura se hizo referencia al feminicio de Patricia Parra, que ocurrió en General Roca, a horas de que la víctima emprendiera el viaje a Trelew.
Carolina Balderrama, periodista y docente feminista de la Red Par e integrante de la cobertura colaborativa del 33 Encuentro Nacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en Chubut, relató desde el acto de apertura que “en este momento están llegando los micros y las distintas delegaciones de mujeres que vienen de distintas partes del país”. Hay mucha presencia de feministas de la Patagonia, de ciudades como Río Gallegos, Bariloche y Esquel. “Hay un escenario bastante particular, en esta gran meseta: un montón de mujeres que se subieron a las lomas, sentadas esperando la apertura, van llegando las banderas, hay música. Con una gran presencia de jóvenes, de mujeres mayores y de mujeres organizadas en torno a sindicatos, uno de los emergentes políticos más potentes de los últimos dos años y medio".
Además, indica Balderrama, "en el momento en que se eligió esta sede, el año pasado, Santiago Maldonado estaba desaparecido así que es muy significativo que estemos acá todas, miles, en la llanura, que hayamos logrado llegar hasta acá en masa, a pesar de las inclemencias, de los micros que fueron detenidos en la ruta. Es muy simbólico estar acá, donde fue masacre de Trelew. Este paisaje nos rememora las luchas piqueteras de los noventa, las luchas de resistencia en contra del neoliberalismo que ahora está volviendo.” Y agrega Balderrama: “estamos acá reunidas para seguir pensando estrategias para revertir el ajuste que golpea sobre todo a las mujeres, lesbianas, travestis y trans”.
Florencia Rubilán, de la Comisión organizadora del Encuentro, le contó a este diario que “si bien el clima es de fiesta y de reencuentro, no paran de llegarnos mensajes de compañeras que están desde anoche varadas en la ruta, a la altura de Bahía Blanca porque Gendarmería se abusa de las requisas. Las tienen con los micros detenidas en medio de la nada y muchos micros entonces se ven obligados a volver a sus lugares de origen”.
Otra sorpresa desagradable, cuenta Rubilán, fue “desayunarnos con que si bien habíamos llegado a un acuerdo para que el transporte acá dentro de Trelew fuera gratuito, no van a cumplir con esa promesa”. De todas maneras, “el clima es de gran alegría porque al ser la primera vez que el encuentro se hace en una ciudad tan austral, hay muchas mujeres jóvenes de la Patagonia que por primera vez participan de un evento feminista. También hay participantes de todo el continente: Brasil, México, Colombia, Chile”.
Desde las 15 y hasta las 18, y luego una serie de actividades culturales, además de una feria de libros, gastronómica y artesanías. Además, habrá encuentros de fútbol femenino entre equipos formados al azar por las visitantes. Se realizarán en el predio de las Laguna Chiquichano. Y a partir de las 18 tendrá lugar una manifestación contra los travesticidios y transfemicidios. El domingo continuarán las actividades hasta las 18, cuando se realizará la marcha que pondrá final al encuentro.

Estrenaron el documental que narra la persecución y la cárcel de la líder de la Tupac Amaru
Los mil días de prisión de Milagro Sala

El documental, realizado por Martín Adorno y Cynthia García, no sólo relata las arbitrariedades y el padecer de Sala en la cárcel, sino también las razones del poder político y económico de Jujuy que promovieron su detención.

Luego de la proyección, los invitados reclamaron la libertad de Milagro Sala.
Luego de la proyección, los invitados reclamaron la libertad de Milagro Sala. 
Imagen: Joaquín Salguero
“Fueron mil días de todo. De ver cómo te roban el país, cómo te desarman la familia, de la injusticia que uno vive no sólo por la situación económica sino por la judicial, porque te llenan de causas, no respetan nada, te llevan por delante”. Con esa frase, precisa y contundente, Milagro Sala abre el documental Milagro. La película, que ayer fue estrenado y presentado por sus directores y guionistas Martín Adorno y Cynthia García, justamente a mil días de la detención arbitraria de la dirigente social. El film, que recoge testimonios de familiares y abogados de la presa política, además de dirigentes políticos y referentes de organismos derechos humanos, se propone como un “material audiovisual urgente” que tiene como objetivo no sólo mostrar la degradada calidad de vida de Sala sino también desnudar los intereses económicos del gobierno de Jujuy, a cargo del radical Gerardo Morales.  En las próximas semanas los responsables del material darán a conocer la agenda de proyecciones de la película, aunque ya adelantaron que hay “mucha demanda de verla a nivel internacional”. 
La idea del documental surgió entre los periodistas y docentes de la Universidad Nacional de La Plata hace poco más de un año aunque los últimos registros los tomaron hace poco, en uno de los cinco viajes que hicieron para rodar. “Mientras hacíamos la película nos dimos cuenta de que se venían los mil días y que teníamos que dejar para lo último algunos de los testimonios,  porque todos los días pasan cosas que no queríamos dejar de mostrar”, cuenta a PáginaI12 García, también integrante activa del Comité por la libertad de Milagro Sala. Entre viaje y viaje, los también guionistas hicieron archivo, entrevistas e investigación, que luego volcaron y mecharon con las imágenes de la propia presa política, que en la película invita a los dirigentes políticos a “no bajar los brazos” porque “si nosotros no lo hacemos no lo va a hacer nadie más”.  
El film tuvo su estreno en la sala más grande del Centro Cultural de la Cooperación, que cerca del mediodía se llenó de personalidades de la cultura, la política y el campo social. Que la sala se haya llenado fue una demostración de la importancia, como hecho político nacional, que tuvo y tiene la detención de Sala, producida aquel 16 de enero de 2016 a poco de la asunción al poder de la alianza Cambiemos. “Su prisión es el hecho fundacional del Estado represivo del gobierno de Mauricio Macri”, resumió ayer García, que en el documental aparece como entrevistadora y también como voz en off acompañando las imágenes en sepia que contrastan los millones de pesos que mueve el capital financiero en Jujuy con la pobreza de varios sectores sociales, aquellos a los que antes asistía y dignificaba la Organización Barrial Túpac Amaru que comanda Sala.  
No es casual, en lo más mínimo, que a los diez minutos de comenzado el documental se hable del ingenio Ledesma y el clan Blaquier, señalado como el verdadero poder detrás de la gobernación de Morales. Tampoco lo es la inclusión de un spot de la empresa azucarera y de archivo periodístico que recuerda la participación de estos empresarios en episodios asesinos de la última dictadura cívico militar. 
“Hay una decisión de eliminar políticamente a Milagro y eso es porque se planta desde hace muchísimo frente al statu quo del poder local”, desliza García como síntesis de lo que se ve en el material audiovisual. Como “detalle de color”, pero más aun como gesto político, es notorio el hecho de que la mayor parte de ese archivo que se muestra haya sido tomado de producciones viejas de la Televisión Pública y la agencia de noticias Télam, dos de los medios públicos que el gobierno se ha empecinado en vaciar. 
¿Qué Milagro se ve en el documental? “Una Milagro colectiva, una que renace al calor de lo grupal”, dice García, que destaca lo “impresionante” que es ver a Sala “resurgir y renacer frente al poder oligárquico actual”. “Hay algo muy fuerte en la película que es ver los rastros de la infancia en Milagro, no desde una cuestión cronológica (las imágenes de la dirigente son actuales) sino conceptual. Milagro tiene algo de niña, algo de enfrentarse al poder sin miedo como cuando los más chicos arremeten sin miedo contra lo que hace mal”, desliza la periodista de La García, equipo que forma parte de la producción ejecutiva del film. 
Con enfoques variados, la película –filmada entre Jujuy y Buenos Aires– incluye testimonios del periodista y presidente del Cels, Horacio Verbitsky, el juez Eugenio Zaffaroni, la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, de diputados y diputadas de la oposición jujeña y de la familia de Sala, entre otros, que construyen en paralelo la historia de dos encierros: el de la diputada del Parlasur y el del pueblo jujeño, rehén de un gobierno manejado por las grandes empresas y que llegó al poder por una alianza decidida a terminar con cualquier intento de redistribución de la riqueza y de intento de equidad a nivel social. 
Al final de la proyección, y como parte de un panel de cierre que también integraron Adorno, los abogados de Sala y algunos de sus compañeros y compañeras de la Tupac, García dijo una frase que resumió el potencial de Sala y el objetivo del flamante documental: “La fuerza de Milagro, que rompe permanentemente con el verosímil establecido y que molesta al poder económico y político, es lo que en definitiva queremos mostrar”. Un rato después, como una forma de ponerle cuerpo a eso, los y las invitadas a la proyección de la película se tomaron una foto con la foto de Milagro y un grito colectivo que fue en esa dirección: “¡Libertad a Milagro Sala! ¡Libertad a todos los presos políticos!”.


Asumió la comisión directiva de la CTA Autónoma de Misiones
“Esta es la CTA A que necesitamos”
Viernes 12 de octubre de 2018, por Redacción *
Con la presencia del secretario general de la CTA Autónoma Ricardo Peidro se realizó este viernes la asunción de la nueva conducción provincial de la Central que encabezan Jorge Koki Duarte, Mirian López y Leandro Sánchez. Participaron del acto los secretarios generales de las locales de Alem, Eldorado, Puerto Iguazú, Oberá y Posadas. Acompañaron la asunción Ricardo Peidro secretario general de la CTA Autónoma Nacional, militantes de los sindicatos de base de la Central y referentes del Movimiento Popular La Dignidad y la CCC. El acto estuvo signado por el recuerdo y homenaje a los pueblos indígenas masacrados desde aquel 12 de octubre de 1492 con la llegada de los colonizadores a estos territorios.

También se pidió la inmediata liberación de Hugo Silva, tarefero encarcelado en Oberá como parte del avance de la criminalización de la protesta social.
Jorge Koki Duarte remarcó la importancia del proceso electoral que se realizó en agosto último, que dotó de la mayor legalidad y legitimidad a la Central. “Nuestro compromiso es fortalecer esta Central como herramienta para enfrentar a este gobierno que viene por todos nuestros derechos”, y agradeció la presencia de los integrantes del Movimiento Popular La Dignidad y la Corriente Clasista y Combativa, “compañeros y compañeras con quienes venimos construyendo hace años”.
“No alcanza con resistir por eso en todos los conflictos del país hay compañeros y compañeras de la CTA Autónoma, no solamente estamos en las reuniones o en las elecciones ocupando cargos, el orgullo es vernos al frente de todas las luchas o articulando con los sectores que luchan” agregó Ricardo Peidro secretario general de la Central a nivel nacional quien llegó a la provincia especialmente para acompañar este acto de asunción.
“Tenemos grandes confrontaciones porque nos quieren hacer retroceder años en derechos ya conquistados. Tuvimos confrontación con los gobiernos desde el grito de Burzaco hasta la fecha en innumerables ocasiones, porque han pretendido quedarse con nuestra herramienta a través de dirigentes o seudodirigentes que se apartaron de las bases fundacionales de la CTA”, apuntó Mirian López secretaria general adjunta quien remarcó “que en este acto está representada la clase trabajadora, la identidad de clase y la libertad y democracia sindical”.

En Homenaje a la resistencia de los pueblos indígenas

Leandro Sánchez, secretario general adjunto de la Central reivindicó, en este 12 de octubre, la larga lucha de los pueblos originarios por sobrevivir a la colonización primero y a las políticas de los gobiernos actuales que les niegan sus derechos más básicos. “En este especial 12 de octubre, inicio de la masacre de los pueblos originarios, es un día interesante para la asunción recordar que esa masacre continúa, los españoles ya no están, pero nuestros pueblos originarios siguen sufriendo”.
“Esta es una fecha muy importante para los pueblos originarios que estamos luchando por nuestros derechos, por nuestros territorios, por las comunidades, por los niños y los ancianos. Hace 15 años le pedimos a los diputados que incluyan nuestros derechos en la Constitución provincial, que llamen a un referéndum y no cumplen” dijo Bernardino Cabrera integrante de las comunidades Mbyá Guaraní de Misiones, secretario de pueblos originarios de la CTA A provincial. Convocó a la jornada de lucha que en noviembre realizarán para exigir que la provincia de Misiones llame al referéndum que permita incorporar la preexistencia étnica de las comunidades en la constitución provincial tal como establece la ley N° 4000, hace 15 años sancionada por la legislatura provincial e incumplida hasta la actualidad.

Voces locales..


En el acto de asunción tomaron la palabra secretarios generales de varias de las conducciones locales que fueron electas en agosto último.
“Estoy muy contenta estar hoy acá, para mi es una acto que legaliza lo que venimos trabajando, estoy orgullosa de formar parte de la CTA que todos necesitamos, que está para defender a las mujeres, que nos toca muy de cerca, para defender al medio ambiente, a los trabajadores, a los pueblos originarios, con todos sus derechos”. Liliana Müller secretaria general de la CTA-A Oberá.
“Asumimos el compromiso con nuestros hijos y nietos, a los que el día de mañana les vamos a decir que hicimos lo que pudimos. Como trabajadores que somos estamos poniéndole el pecho a cada una de las batallas, un abrazo enorme para todos los compañeros y como decimos siempre: por una Central independiente de los patrones, de los partidos políticos y de los gobiernos y que tengamos el honor de llegar algún día al poder como lo hizo Lula, un trabajador, en Brasil, Evo un originario en Bolivia y Pepe Mujica, un revolucionario en Uruguay”. Edgardo Landa secretario general de CTA-A Iguazú.
“Yo me pregunté por qué nos votaron los compañeros, qué hicimos. Todas las veces que los compañeros necesitaron estuvimos en las calles, todas y eso fue el reconocimiento más grande de los compañeros al momento de elegir una conducción. No eligieron cualquier conducción, eligieron a los compañeros que toda la vida estuvieron en las calles, y eso no es poco. Los compañeros votaron la lealtad y la decisión de estar siempre al frente y acompañar a todos los trabajadores que tienen ganas de luchar”. Marcelo Grasiadei Secretario general de la CTA-A Posadas.
“Nos parece muy importante reivindicar este evento, en el marco de esta situación los trabajadores de esta provincia con la herramienta de la CTA A, como una demostración de dignidad estamos en lucha ante este ajuste y ante esta política que pretenden vaciar el estado y sacar los derechos de todos los trabajadores, venimos a reivindicar la construcción de la unidad y necesidad de que esta CTA sea cada vez más fuerte como lo va demostrando en todos los planes de lucha en toda la provincia”. Alejandro Carballo secretario general de la CTA-A de Eldorado.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional

Después del Acampe contra el Presupuesto
La CTA Autónoma profundiza su plan de lucha contra el ajuste
Miércoles 10 de octubre de 2018, por Redaccion *
Luego de una semana de Acampe frente al Congreso de la Nación, contra el presupuesto 2019, la conducción ejecutiva de la CTA-A se reunió para evaluar esas jornadas y delinear las medidas de lucha para lo que queda del año: se prevé una masiva movilización el 24 de octubre cuando se realice la votación del presupuesto 2019.
La reunión comenzó con el análisis político de Ricardo Peidro, Secretario General de la Central, quien llamó a agudizar el ingenio y las fuerzas para seguir construyendo unidad en la lucha. El dirigente detalló las medidas de lucha que antecedieron a la semana de acampe: el paro de 36 horas que fue masivo en todo el país y que finalizó con el cruce del Puente Pueyrredón, luego de la represión de las fuerzas de seguridad.
Ya entrando en el análisis de la semana de acampe, Peidro destacó la reunión que mantuvieron con diputados y diputadas de todo el arco político a quienes les manifestaron su preocupación por el presupuesto de ajuste de 2019, dictado por el FMI, que tiene pensado destinar la mayor parte del dinero al pago de intereses de la deuda y recortar en políticas públicas (salud, educación, vivienda, trabajo, subsidios a la energía y al transporte) con todo lo que eso sifgnifica. El dirigente subrayó también la masiva movilización por la salud pública que reunió a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires, pero también en todas las ciudades del país.
Luego, cada uno de los dirigentes y dirigentas de los diferentes gremios y organizaciones valoraron la iniciativa del acampe y contaron las situaciones por las que están atravesando sus sectores de trabajo, atravesados por el hambre, la desocupación, los tarifazos, pero organizados y con propuestas contra las políticas de ajuste.
Silvia León, Secretaria de Género de la CTA Autónoma, detalló la agenda de lucha: el Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, para el que la Central realizará una asamblea el sábado a las 19.00 y una radio abierta el domingo a las 13.00. León destacó también la participación de las mujeres en el acampe quienes organizaron una charla debate sobre cómo afecta el recorte presupuestario en la vida diaria de las mujeres y la participación de la CTA-A en el Foro Feminista contra el G-20.
Omar Giuliani, referente de la Federación Nacional de Organizaciones Territoriales también celebró el acampe y subrayó la importancia de volver a poner en agenda que el hambre es un crimen. Por su parte, Sergio Val, de Che Pibe, señaló que en este nuevo encuentro de Mujeres habrá una importante presencia de niñas y mujeres de la organización que él coordina. La secretaria de Previsión Social de la CTA-A, Olivia Ruiz, invitó a todos y todas a seguir luchando por el 82% móvil porque destacó que la jubilación es un tema de todos y todas las trabajadoras activas.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Secretario General Adjunto de la Central destacó la participación en el acampe de otras organizaciones como la CETEP, la CCC; Barrios de Pie, el FOL y gremios de la CGT como la Uocra de Zárate-Campana, así como las reuniones previas con el empresariado de pequeñas y medianas empresas y la reunión con los diferentes legisladores y legisladoras de todo el arco político: “Pudimos instalar por qué rechazamos el presupuesto y demostramos que hay otro camino”, dijo.
Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la CTA-A contó además sobre la participación de la Central en la OIT y las medidas de lucha que vienen para denunciar la presidencia del G-20 y las políticas neoliberales que ajustan cada día más la vida cotidiana de millones de argentinos y argentinas.

Triunfo de la movilización popular
Es ley la regulación de barrios populares, impulsada durante la Marcha Federal
Jueves 11 de octubre de 2018, por Redacción *
El Senado de la Nación aprobó este miércoles por unanimidad la ley que declara de utilidad pública y sujetas a expropiación las tierras donde se asientan 3.500.000 personas que habitan, sin título de propiedad o sin servicios esenciales, 4416 viviendas distribuidas en villas y asentamientos de todo el país.

Además, el texto suspende por cuatro años cualquier desalojo y establece que el 25% de las obras a realizarse para alcanzar la integración plena de los barrios con el éjido urbano deben estar en manos de cooperativas de trabajo.
Afuera del Congreso, miles de trabajadores esperaban la resolución de la Cámara de Alta, cuya iniciativa fue impulsada por la CTEP, Barrios de Pie, la CCC y la CTA Autónoma, entre otros movimientos sociales, durante la Marcha Federal que en junio pasado convergió en Plaza de Mayo.
“Esta ley es un avance en el plano de los derechos”, expresó a Canal Abierto Daniel Menéndez, de Barrios de Pie. “Permite la acreditación del asentamiento de miles de familias en esos terrenos. Permite que esos barrios se integren a los éjidos urbanos con luz, gas y agua. Demuestra el protagonismo de las organizaciones populares en la definición de las políticas públicas”.
Será la Agencia de Administración de Bienes del Estado el sujeto expropiante y encargado, junto al Ministerio de Desarrollo Social, de celebrar acuerdos con las provincias y municipios para transferir los bienes inmuebles bajo su titularidad.
Se calcula que el 60% del territorio está en manos privadas, el 15% pertenece a administraciones provinciales y el 20% a municipales.
Todos los gastos que se deriven de los convenios serán afrontados en partes iguales por las jurisdicciones firmantes. A su vez, se autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a crear un fideicomiso que financie todas las actividades necesarias para cumplimentar la ley.
“Estamos frente a un hecho histórico, es una conquista enorme que los movimientos populares logramos gracias a la organización y a la lucha. Un trabajo que realizaron nuestros pibes y nuestras pibas relevando todas las villas y asentamientos del país. Pero esta batalla continúa hasta que todas las familias tengan un techo digno”, señaló Esteban Castro, Secretario General de la CTEP.
La pelea que dio origen a la ley nació en 2016, al calor de la primera marcha de las organizaciones sociales a Plaza de Mayo y la aprobación en diciembre de aquel año de la ley de Emergencia Social.

En una mesa, la CTEP, CCC, Barrios Pie, Cáritas y funcionarios de la jefatura de Gabinete acordaron realizar un relevamiento de familias en situación de déficit habitacional. Para ello se tomó como base un informe cartográfico de la ONG Un Techo Para Mi País, que fue digitalizado por militantes de la Corriente Villera Independiente de la Villa 31 y la 1.11.14 de Buenos Aires
El criterio adoptado como barrio popular fue el de ocho familias agrupadas o contiguas, cuya mitad de población no tenga título de propiedad ni acceso al menos a dos de tres servicios básicos (agua corriente, cloaca y energía eléctrica con medidor en domicilio).
Entre agosto de 2016 y mayo de 2017 se registraron en todo el país 4100 barrios, incorporados después al Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) mediante el decreto 317. Ese número se extendió finalmente a 4416 barrios, equivalente a más de 850.000 familias, 3.500.000 personas y 420 kilómetros cuadrados, lo que es igual a la dimensión de dos ciudades de Buenos Aires.
Ahora comienza otra batalla que es la implementación de la ley. No es menor teniendo en cuenta el contexto económico. Habrá que evaluar la voluntad política del Gobierno nacional en generar convenios con provincias y municipios; que estos acuerdos no estén atados a la afinidad política con gobernadores e intendentes; y que el 25% de las obras recaiga, efectivamente, en manos de cooperativistas.
Fuente: Canal Abierto
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional

La CTA-A en el Encuentro Nacional de Mujeres de Trelew
"Para nosotras no existe el feminismo sin nuestro lugar de clase"
Sábado 13 de octubre de 2018, por Elisa Corzo, Inés Hayes *
Cuestiones tan trascendentales para la vida de las mujeres como el derecho al aborto seguro, legal y gratuito han surgido al calor de los encuentros nacionales de mujeres que llevan ya más de 30 años. Este nuevo encuentro será en la Ciudad de Trelew para visibilizar el saqueo al territorio pero también a los cuerpos de las mujeres. En esta entrevista, Silvia León, Secretaria de Género de la CTA-A profundiza sobre la necesidad de seguir luchando por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos y a gozar de condiciones de vida y de trabajo dignas, que les permitan vivir plenamente.
-¿Cuál es la importancia central de este nuevo Encuentro?
- Son días de mucho trabajo, particularmente signados por un fuerte ajuste del gobierno nacional y los gobiernos provinciales, que repercute directamente sobre la clase trabajadora mayoritariamente pero en el pueblo en su conjunto y particularmente en las mujeres. Va a ser un encuentro, para nosotras como mujeres de la CTA-A con una clara consigna que es: las mujeres trabajadoras decimos “no al ajuste” de Macri y del FMI y también decimos fuera al Fondo y al G-20 de nuestro país.
Con esta consigna vamos a marchar las trabajadoras de la CTA-A y también la vamos a instalar en la diversidad de todas las comisiones, que ahí abarcan multiplicidad de temas. Vamos a estar repartidas en las distintas comisiones y vamos a instalar una radio abierta donde podamos debatir, no sólo denunciar la feminización de la pobreza, cómo nos afecta como mujeres a través de la precarización, de la falta de trabajo, del aumento de alimentos y tarifas, de los alquileres imposibles de pagar. Algunas compañeras hablan de cómo el capital financiero afecta nuestras vidas. También vamos a debatir con las trabajadoras despedidas del Hospital Posadas, del INTI y de distintos lugares e invitando a diferentes compañeras con las que compartimos la lucha contra el G-20, como son las compañeras del Foro Feminista contra el G-20, el movimiento Ni una menos, dirigentas de todo el país, integrantes de los colectivos de LGTB y organizaciones barriales, con la consigna de salir más fortalecidas en estrategias comunes de construcción para afrontar el ajuste.
-Es un año muy importante en el que se ha puesto en la agenda pública el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas
- Sí, es un año muy importante porque venimos de esta fortaleza de haber protagonizado el debate en el Congreso sobre la legalización del aborto que marcó una referencia en la construcción política de nuestro país, que permite poner en debate una construcción distinta sobre qué aportes hacemos las mujeres para construir organización en unidad frente a la fragmentación del campo popular.
-Las mujeres son protagonistas de distintas luchas en América Latina, en el mundo y en la Argentina. La propuesta que lleva la CTA-A se enmarca en esta unión con la lucha sindical, de las organizaciones sociales y feministas
- Las mujeres venimos siendo protagonistas muy fuertemente, no sólo como sujetos políticos en la lucha de los derechos sexuales, reproductivos y laborales, derechos que todavía nos son arrebatadas y son inherentes al modelo patriarcal, sino que somos protagonistas de posicionamientos políticos de organización y lucha contra el avance de la derecha y el fascismo en algunos países. Por lo tanto, como mujeres trabajadoras es fundamental estrechar este puente de unidad y abordar estas situaciones en nuestras organizaciones sindicales y mixtas lo que significa que nos definamos y avancemos como feministas. Nos paramos desde la lucha de clases y desde ahí construimos este puente con todo el feminismo en nuestro conjunto. Para nosotras no existe el feminismo si no es desde nuestro lugar de clase. Luchamos por un modelo y una sociedad distintos, de iguales, pero desde la clase trabajadora: es desde ahí que peleamos no sólo por derechos de igualdad entre hombres y mujeres sino por derechos que como mujeres necesitamos para ser felices.
Para nosotras es esencial el tema del trabajo, que haya posibilidad de trabajo y salarios dignos para la autonomía de las mujeres: todos estos temas van a estar en el Encuentro porque es un tiempo donde hay un avance muy fuerte de destrucción del Estado, de las economías populares, de la pérdida de la soberanía alimentaria, donde las mujeres nos vemos expuestas a más precarización en el trabajo, a recrear nuevas formas de economía y subsistencia, a trabajar cada vez más horas, a afrontar los despidos y los tarifazos. Pero también vamos creando nuevas formas de organización y el Encuentro nos obliga y nos propone crear nuevas formas de lucha. No olvidemos que la campaña de la legalización del aborto que se instaló en el Parlamento y pudo movilizar en torno a este derecho a miles de millones de mujeres, hombres y toda la diversidad sexual, se creó y nació al calor del Encuentro Nacional de Mujeres. Todos los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de matrimonio igualitario, surgieron muy fuertemente al calor del ENM. Por eso todas nosotras hacemos el esfuerzo posible, desde nuestras organizaciones, para aportar a que la mayor cantidad de compañeras puedan ir a estos encuentros y debatir en conjunto en la asamblea de mujeres de la CTA que es un lugar de encuentro de las mujeres del todo el país.
-¿Qué otros temas van a discutir en la asamblea?
- Además de discutir los temas que van a pasar en Trelew, también vamos a sentar debates sobre cómo seguir avanzando en la lucha por los derechos hacia una mayor equidad de género en nuestra Central. También vamos a debatir cómo el Macrismo está metiendo atrás del maquillaje de equidad de género dos iniciativas que son muy fuertes: una es el contrato de equidad de trabajo que esconde mayor precarización para las mujeres trabajadoras, supuestamente para avanzar en el cuidado de niños y niñas, y la otra cuestión que es ofensiva y central es toda la movilización popular que creemos que tenemos que protagonizar como hicimos contra la reforma laboral, organizando una jornada de lucha contra el presupuesto que están intentando aprobar porque es un presupuesto que implica mayor ajuste y pérdida de derechos para todas nosotras.
-El año pasado cuando se eligió que Chubut fuera la sede se hizo en un contexto de mucha movilización contra la desaparición de Santiago Maldonado y la represión, persecución y estigmatización a los pueblos originarios
- Es el primer encuentro que se realiza tan al Sur, por eso también tiene una importancia particular. Cuando elegimos el año pasado la provincia de Chubut estábamos viviendo la desaparición de Santiago Maldonado y sentimos el llamado de los pueblos originarios a realizar este encuentro en Trelew. Seguramente va a tener simbólica y políticamente la impronta de estar en un territorio que está siendo arrasado por el poder, sobre el derecho de los pueblos originarios y nuestros recursos naturales. Es tal vez uno de los lugares donde se ve claramente el arrasamiento de los derechos de nuestros pueblos que vienen luchando por el derecho a la tierra. Se está impulsando el debate sobre que el Encuentro incorpore la definición de plurinacional. Creo que esto le agrega una nueva riqueza y es algo que tenemos que debatir colectivamente. El avasallamiento sobre los recursos naturales es el otro eje central por el que vamos a estar en ese territorio y lo que significa esto en la vida de las mujeres.
-¿En qué sentido el avasallamiento y el saqueo influyen en la vida de las mujeres?
- En torno a los pozos de petróleo y la explotación minera, es el camino donde avanza el trabajo esclavo y la explotación sexual. Hay un circuito en torno a la trata en estos lugares, entonces también para las mujeres el avance sobre el territorio es el avance sobre nuestros cuerpos. Vamos a debatir también cómo profundizar en nuestras organizaciones la cuestión del poder popular y el aporte que hacemos las mujeres a nuestras organizaciones. Por supuesto que los temas centrales que van a estar presentes son la violencia y los cuidados, cómo se implementan concretamente los lugares de cuidados con guarderías materno-paternales en los lugares de trabajo, estudio, en los barrios. Así cómo se implementa efectivamente el protocolo del ILE que está vigente en nuestro país y cómo se avanza con el ESI para tener derecho a decidir sobre nuestra vida.
-De estas cuestiones también hablaron durante el acampe en el Congreso contra el presupuesto 2019
- Sí, es importante analizar que en el acampe analizamos el presupuesto nacional y a pesar de que avanzaron en algunas áreas, nos muestra una subejecución en estas áreas. Así que aunque el gobierno nacional intenta difundir una supuesta mejoría en equidad de género, en realidad lo que está haciendo es no utilizar los presupuestos que ahí se definen. Estamos muy contentas y vamos a marchar con las compañeras el sábado a las 19.30 en la asamblea feminista en ATE Trelew y el domingo a las 13.00, en el Parque Centenario (CREE) haremos una radio abierta contra el presupuesto nacional y por las mujeres unidas.
* Periodista, docente universitaria y directora de la Secretaría de Comunicación de la CTA Autónoma - * Periodista del equipo de Comunicación de ATE Nacional

Ctera resolvió un paro y acto para el 24 de octubre para repudiar el Presupuesto
Los maestros marchan contra el ajuste

El plenario de secretarios generales de Ctera decidió repudiar el presupuesto para educación que exige el FMI. En tanto, la gobernadora Vidal hizo una nueva oferta salarial a los docentes bonaerenses que responderán el martes próximo.

PÁGINA 12 - 12 de octubre de 2018

Los dirigentes de los gremios bonaerenses durante la reunión con los funcionarios de Vidal.
Los dirigentes de los gremios bonaerenses durante la reunión con los funcionarios de Vidal. 
Imagen: NA
La Junta Ejecutiva de Ctera y el plenario de secretarios generales de la confederación docente resolvieron por unanimidad realizar un paro nacional y una movilización al Congreso el próximo 24 de octubre, día en que los diputados debatirán el Presupuesto 2019. En tanto, en una nueva reunión paritaria después de casi dos meses, el gobierno de María Eugenia Vidal le ofreció a los docentes bonaerenses un aumento del 31,7 por ciento con cláusula de revisión en diciembre. Sin embargo y al cierre de esta edición los gremios bonaerenses no se retiraron de la sala de negociaciones a la espera de poder reanudar la negociación salarial.
“La Ctera no va a ser cómplice de un Presupuesto Educativo a la medida de los mandatos del FMI que traerá como consecuencia más ajuste y una educación cada vez más pauperizada”, señalaron desde la confederación docente, al tiempo que exhortaron a llevar el debate a cada provincia con gobernadores, diputados y senadores. En ese sentido, denunciaron que el proyecto que se debate el Congreso contempla una caída real del 39 por ciento en Educación, situación que calificaron de “alarmante”, y que se suma a la difícil situación salarial y laboral informada por los secretarios generales de cada provincia. 
Por otra parte, el conflicto paritario con los docentes bonaerenses continúa en suspenso. En línea con su estrategia habitual, las autoridades provinciales hicieron trascender –mientras el encuentro estaba en desarrollo– que la oferta planteada a los maestros sería de un 30 por ciento, más un 1,7 para materiales didácticos y una nueva negociación en diciembre. En detalle, esta propuesta –la décima tras 19 reuniones– contempla aumentar el sueldo básico y todos los componentes que conforman el salario de forma que los sueldos de cada docente, independientemente del cargo y la antigüedad, se incrementen un 5 por ciento desde en enero, 8 desde en marzo, 10 desde mayo, 13 desde junio, 15 desde julio y 19 a partir de agosto (que alcanzaría un 20,7 si se contempla el material didáctico) y un 30 desde octubre. Así, el salario inicial de un docente ingresante, que actualmente es de 12.500 pesos, pasaría a 16.460, registrando un aumento total del 31,7 por ciento, y el salario promedio pasaría de 24.659 a 32.372 pesos acumulando un aumento del 30,3 por ciento.
Aunque los docentes contestarán la oferta recién el próximo martes, el secretario general del gremio Suteba, Roberto Baradel, en diálogo con la prensa horas antes de la reunión paritaria manifestó que rechazarían una propuesta del 30 por ciento con revisión para el último mes de 2018, acuerdo que ayer por la mañana el gobierno logró con los estatales bonaerenses. En esa ocasión, el dirigente ratificó “la voluntad de negociación” de los gremios del sector y manifestó que no aceptarían “salarios a la baja” y que, en ese sentido, el aumento debería estar en línea con “la inflación del 42 por ciento que el propio INDEC admite”. “El gobierno no cumplió, le tuvo que ordenar la Justicia que nos convoque y desde agosto que no lo hace, por eso planteamos la cláusula de actualización automática”, aseguró. 
En las horas previas al encuentro entre las autoridades y los sindicatos, el Congreso Extraordinario de la FEB y, en paralelo, el plenario de Suteba definieron la profundización de su plan de lucha, en caso de que la propuesta oficial resultara insuficiente. Las medidas, consensuadas en el marco del Frente de Unidad Docente Bonaerense, podrán incluir un paro no menor a 48 horas.

Los maestros acusaron a Vidal de querer imponer una magra pauta salarial
“Una actitud autoritaria”

El Frente de Unidad Docente Bonaerense rechazó la nueva oferta del gobierno de Vidal y pidió que se incluya una cláusula gatillo. “No vamos a permitir que a la paritaria docente la conviertan en una oficina de notificaciones”, indicaron.

PÁGINA 12 - 13 de octubre de 2018

El gobierno de Vidal pretendió aplicar un aumento salarial a la baja y los gremios lo rechazaron.
El gobierno de Vidal pretendió aplicar un aumento salarial a la baja y los gremios lo rechazaron. 
Tras el fracaso de la reunión paritaria del jueves, el Frente de Unidad Docente Bonaerense denunció ayer la “actitud autoritaria” del gobierno de María Eugenia Vidal por “querer imponer una pauta salarial a la baja sin abrirse a ningún tipo de negociación”. Los gremios exigen que la propuesta contemple la cláusula gatillo para poder hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo por inflación.
En un comunicado, el frente que nuclea a los sindicatos docentes bonaerenses AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba aseguró que “el Gobierno se negó sistemáticamente a considerar el planteo del FUDB y a entablar negociaciones, sabiendo que si la propuesta hubiera contemplado los términos planteados por el Frente, se hubiera puesto a consulta de la docencia”. En ese sentido, ante a la oferta paritaria de las autoridades provinciales de un 30 por ciento más 1,7 en concepto de materiales didácticos y una revisión en diciembre, ratificaron que el incremento salarial debe ser del 24,3 por ciento en agosto y el 31 por ciento en septiembre, más una cláusula “que garantice, de aquí a fin de año, que los salarios de los Docentes activos y Jubilados no pierdan frente a la inflación”.
Con respecto a lo que sucedió el jueves por la tarde en el Ministerio de Economía provincial, cuando los docentes solicitaron pasar a un cuarto intermedio que fue rechazado por los funcionarios, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, manifestó que “fue la vez que más cerca estuvimos de llevar la propuesta a consulta de los docentes, pero el gobierno no quiso recibir nuestra contrapropuesta porque es evidente que no tienen intenciones de negociar, sino sólo de imponer”. En ese sentido, explicó que el pedido docente era que el 11 por ciento que el gobierno estableció para octubre lo adelantaran a septiembre y que se estableciera la cláusula gatillo automática. “Dejaron pasar una gran oportunidad de resolver el conflicto”, sostuvo la dirigente.
Del otro lado, el director general de Escuelas bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny consideró que “no es clara” la propuesta de los sindicatos y, con respecto a la cláusula gatillo –el elemento clave en la discusión salarial–, sostuvo que “en este momento no es posible aplicarla”. “Buscamos que los docentes mantengan su poder adquisitivo”, indicó el funcionario, al tiempo que insistió en que “es imposible dejar a los chicos sin ir al colegio”. En tanto, el ministro de Asuntos Públicos provincial, Federico Suárez, opinó que la oferta oficial “es una buena paritaria” y lanzó: “Hay que ver en el contexto argentino cuántos son los gremios que han acordado una paritaria de 30 por ciento”. 
“No vamos a permitir que a la paritaria docente la conviertan en una ‘oficina de notificaciones del Gobierno Provincial’”, sentenciaron desde el Frente de Unidad Docente. Además, adelantaron que el próximo martes brindarán una conferencia de prensa, donde estarán representados los docentes, auxiliares de la educación, médicos, judiciales y estatales para “anunciar acciones conjuntas ante la intransigencia del Gobierno” de Vidal. 
En el contexto del paro nacional docente y la movilización al Congreso convocados por la Ctera para el día en que se vote en Diputados el Presupuesto 2019, los gremios que integran el FUDB –tal como advirtieron durante la previa a la reunión paritaria– profundizarán en los próximos días su plan de lucha y las medidas de fuerza. “El único que está enamorado del conflicto es el gobierno”, aseguraron.

Panorama económico
Contrarreloj
PÁGINA 12 - 13 de octubre de 2018

Imagen: Guadalupe Lombardo
Un mes y medio después del inicio de la última corriente de salida de depósitos en dólares del sistema bancario sólo se recuperaron el 20 por ciento de las divisas extraídas. La mayoría de los ahorristas aún no se sienten seguros para volver a llevar los dólares a los bancos. Es una novedad en la dinámica de la crisis cambiaria que empezó a fines de abril. La percepción de riesgo ha aumentado y la promesa de un nuevo blindaje del FMI por ahora no alcanzó para despejar la incertidumbre. La anterior sangría de depósitos en moneda dura se había producido entre el 2 y el 29 de mayo, cuando las colocaciones del sector privado descendieron de 26.566 millones a 25.747 millones, una caída de 819 millones. Para el 29 de junio ya se había recompuesto toda la pérdida: los depósitos tocaron ese día 26.653 millones de dólares, 906 millones más desde el piso anterior. El segundo episodio de contracción de depósitos fue más intenso. Ocurrió entre el 27 de agosto y el 17 de septiembre, al pasar de un máximo de 28.580 millones de dólares a 26.951 millones, un declive de 1629 millones. De acuerdo al último dato entregado por el Banco Central, al 9 de octubre las colocaciones sumaban 27.220 millones, 269 millones más desde el piso (20 por ciento del total fugado) pero todavía 1360 millones abajo del punto de partida. Desde ese nuevo nivel, varios escalones más abajo que el anterior, las tensiones políticas al interior de la alianza gobernante, los riesgos crecientes de un nuevo shock externo y la agudización de la crisis de la economía real agregan preocupaciones a un panorama cada vez más complejo. El riesgo a la vista es que se produzca una nueva oleada de salida de divisas en caso de que alguno de esos disparadores se detone, en especial el de un reflujo de capitales de mercados emergentes hacia Estados Unidos por la suba de la tasa de interés.
El problema para el Gobierno es que corre contrarreloj. Todo su plan descansa en recuperar la confianza de los inversores locales y del exterior para que vuelvan a apostar a la bicicleta financiera (vendiendo sus dólares para ubicarse en instrumentos en pesos) y que el Estado pueda regresar a los mercados de deuda internacionales. Sin ese financiamiento, los dólares del FMI no alcanzan para cubrir el déficit de divisas que seguirá teniendo la Argentina a pesar del menor ritmo de importaciones, de la disminución de viajes al exterior e incluso de la merma en las compras de dólares para atesoramiento a partir de la devaluación. De acuerdo a la estimación del ex presidente del Banco Central, Alejando Vanoli, el agujero a cubrir alcanza a 8000 millones de dólares aun dando crédito a los cálculos optimistas del Gobierno de renovación total de vencimientos de Letes hasta fines de 2019. Si el plan de restablecimiento de la bicicleta financiera llegara a trastabillar por alguna razón las presiones devaluatorias se tornarían difíciles de controlar. Esta situación precaria es la que frena a los ahorristas para volver a entregar sus dólares al sistema financiero.
“Para que se verifique una nueva oleada de dólares financieros no alcanza con un buen rendimiento; también se requiere diluir las expectativas devaluatorias”, advierte en este sentido el último informe de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE). “El nuevo esquema de ‘zonas’ amplias de flotación e intervenciones reducidas cuando se superen las cotas no parece ser el más convincente para despejar la incertidumbre cambiaria”, agrega. “De hecho –completa–, confirmaría que la idea del FMI es que la insuficiencia estructural de dólares siga ajustando vía tasa de interés y tipo de cambio siempre al alza”. Si las tasas en Estados Unidos sostienen la suba de los últimos días, por ejemplo, la huida de capitales puede volver a activar el nervio de la corrida cambiaria y, en ese caso, la “solución” volverá a ser más tasa y más devaluación.
El Gobierno, de todos modos, jugó su suerte a ese esquema que impuso el Fondo Monetario ante la imposibilidad política de diseñar un plan más virtuoso. Su compromiso es con el capital financiero, con Estados Unidos, con las petroleras, con las distribuidoras de gas, como se vio la última semana con el episodio de las compensaciones en 24 cuotas. Cambiemos nunca opondrá resistencia a los sectores concentrados de la economía si no todo lo contrario, consciente de que esa elección va en contra de los intereses de las mayorías. Si ahora tiene que ubicar las tasas arriba del 70 por ciento para captar fondos especulativos está a la vista que no duda en hacerlo, aunque los costos en términos de actividad económica, empleo, salario y consumo, entre otros, sean devastadores. Lo primordial para el gobierno neoliberal de Macri es sostener la desregulación financiera y cambiaria que genera ganancias extraordinarias al mundo de las finanzas. Los modelos de valorización financiera siempre han tenido como víctimas al desarrollo nacional y a las mayorías populares, como se puede comprobar una vez más con la segunda experiencia del siglo XXI. La anterior, la de la primera Alianza, es sabido cómo terminó.
En la economía real, mientras tanto, las proyecciones de caída del Producto van en aumento. El entusiasmo que muestran los economistas de la city por la baja del dólar a sablazos de tasas de interés desconoce dos hechos alarmantes. El primero es que el Gobierno está recreando el funcionamiento de una economía cada vez más dependiente de los capitales especulativos y que eso, como sobran experiencias, es pan para hoy y crisis monumentales para mañana cuando los fondos golondrina se retiran. O bien porque hacen negocio con ese plan o por anteojeras ideológicas, los mismos que defendieron el modelo que tantas catástrofes sociales está produciendo ahora se excitan al ver que el Frankestein que ayudaron a construir todavía respira. El segundo problema grave es que la contracción económica para domar al dólar resulta cada vez mayor. “En solo tres meses se pasó de un escenario base estimado por el FMI que proyectaba tasas de crecimiento del 0,4 al 1,5 por ciento en 2018 y 2019, respectivamente, a las hipótesis de caída del 2,6 por ciento este año y 1,9 el próximo”, recuerda Mercedes Marcó del Pont en el informe de FIDE. “Las estimaciones, una vez más, lucen optimistas. En particular para 2019, dado que solo el efecto estadístico de arrastre de 2018 dejaría inercialmente una variación negativa en torno al 2,5 por ciento”, avisa. Para colmo, el ajuste fiscal al que se comprometió el Gobierno con la meta de déficit cero (primario, sin contabilizar el pago de intereses de la deuda) será más intenso por el mayor retroceso del PIB, lo que ubicará a la recaudación impositiva por debajo de la meta prevista.
La conformación de ese círculo vicioso de recesión y ajuste impide pensar en una recuperación de la economía a pesar de la ganancia de competitividad cambiaria por la devaluación. Los que decían que Néstor Kirchner disfrutó de condiciones excepcionales por haber heredado la salida del uno a uno ahora tienen la oportunidad de hacer crecer la economía con el 38 a 1. Sin embargo, en lugar de proyectar aumentos de jubilaciones y salarios, en vez de diseñar un programa de recuperación del mercado interno, solo reclaman más ajuste y recesión para que no se escape el dólar. Ese es el proyecto del oficialismo hasta el final de su mandato, si las cosas le salen bien.

URUGUAY

El sindicato celebra que el proyecto de ley para fondos de créditos laborales estuvo la media sanción y ahora pasará a Cámara de Senadores

Fuecys continuará ocupaciones parciales debido a “Mesas de negociación trancadas”

La Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) ve con preocupación la actitud del sector patronal en las negociaciones colectivas y asume que hay un “destape, liso y llano por parte del sector empresarial, de decir públicamente que no están de acuerdo con las negociaciones colectivas, de querer replicar o hacerle guiñadas a los modelos que se están implementando en la región, ese es el mayor problema que vemos”, denunció Abigail Puig, dirigente de Fuecys, a REPÚBLICA Radio.
En ese contexto, este sábado, desde las 9 horas, los trabajadores del sector se concentrarán en la plaza de la Bandera, y luego ocuparán la sucursal de Ta Ta del shopping de Tres Cruces.
Desde el sindicato no se descarta que también durante esta jornada se ocupen las instalaciones de algún comercio de Punta del Este.
“Nosotros en realidad no podemos descuidar ni un poquito la negociación colectiva ni los Consejos de Salarios”, aseveró la líder sindical al alegar que deben generar desde el PIT-CNT, mejores políticas de empleo y hacia donde tienen que estar orientadas.
En días recientes, contó Puig, iniciaron una serie de medidas que responden de manera enérgica a las “37 mesas de negociación trancadas” que hay, de las 40 que tiene Fuecys en este momento, entre ellas la de los sectores tal vez más grandes y que concentra más trabajadores: los supermercados. “En tanto se está desarrollando un plan de acción de Fuecys, enmarcado en los Consejos de Salarios, movilizaciones de cara al público, a los clientes pero también de cara a los trabajadores porque estamos con el desarrollo de la campaña de sindicalización”.
Más movilizaciones
Como muestra de estas medidas, el sindicato realizó el pasado fin de semana una ocupación parcial al supermercado Geant durante el horario de apertura, con presencia de la escribana y los integrantes de la empresa. “Procedimos a la ocupación, se fijó una hora de asamblea en la que se determinaba si se levantaba la ocupación o se seguía, duró 12 horas, hubo servicios dentro del comercio que siguieron funcionando con normalidad. Y por suerte se lograron los objetivos que queríamos, primero, realizar la ocupación dentro del marco legal y segundo, que no tuviéramos ningún inconveniente”.
Dentro de los pasos que dará este sindicato en los próximos días, estimó Puig que primero “tienen pensado evaluar cómo seguir con algunos sectores, entre ellos supermercados y tiendas que no están teniendo ningún avance. No descartamos realizar alguna movilización en el este del país”, aseguró.
Ley laboral
Sobre el debate del proyecto de ley para fondos de créditos laborales, Puig informó que dentro de las intervenciones que han tenido ante el Parlamente han defendido una legislación que hace que un trabajador, una vez que una empresa se funde, se haga de sus créditos laborales los cuales generó legítimamente. “Planteaban algunos parlamentarios que esa ley podía generar problemas de empleo, es realmente preocupante lo que uno escucha (…) pero bueno, tuvimos la media sanción y ahora el proyecto pasará a Cámara de Senadores”.
Alega Puig que por lo general “cuando una empresa se funde, el dueño no se funde, y los que quedan con una mano atrás y otra adelante, son los trabajadores”.

Servicios se verán afectados

Sindicato del BROU toma medidas con los cajeros automáticos

Ante reclamos por deudas salariales por la implementación del nuevo sistema, los trabajadores del Banco República decidieron tomar medidas distorsivas.
El Ministerio del Interior retomará el servicio de custodia hasta el 31 de marzo. Foto: A. Colmegna Foto: archivo El País
Ante reclamos por deudas salariales a partir de la implementación del nuevo sistema informático del Banco República (BROU), el dirigente del sindicato bancario (AEBU), Álvaro Legaspi, dijo a El País que se resolvió que "a partir de hoy (por ayer) no habrá atención a los cajeros automáticos en todo el país".
Además, indicó que no se cargará efectivo ni habrá servicio técnico como tampoco se hará transporte de valores.
Este conjunto de medidas responde a un conflicto que los trabajadores enfrentan con el directorio del BROU desde hace semanas y que tiene al nuevo sistema informático —implementado a principios de julio— como protagonista.
En concreto, Legaspi manifestó que desde que se implementó el nuevo sistema informático, el banco mantiene una deuda salarial con los trabajadores que aún no ha sido liquidada. Para tratar este punto, desde el sindicato están esperando que los convoquen a un ámbito de negociación.
AEBU denuncia que la instalación del nuevo sistema informático en el banco estatal no solo ha provocado "grandes dificultades operativas producto de errores del propio sistema" y "enlentecimiento de la atención" al público, sino que también ha generado problemas en la liquidación de los quebrantos de los cajeros.
"Nuestro sindicato advirtió de esta dificultad previamente a la instalación del sistema a los efectos de evitar los problemas que finalmente se terminaron dando. El directorio del BROU en su momento se comprometió a que no habría diferencias.
Sin embargo, en las liquidaciones de julio y agosto —abonadas en setiembre y octubre— se registraron atrasos y diferencias con respecto a las liquidaciones anteriores, confirmando lo que el sindicato ya había anticipado", señaló un comunicado al que accedió El País de la Comisión Representativa del BROU.
Desde el sindicato manifiestan que "no hay avances en cuanto a la solución" y que "nuevamente son los trabajadores los afectados, a quienes no se les reconoce el gran esfuerzo realizado". Legaspi catalogó lo sucedido como un "nuevo fracaso" del BROU.

OTRA QUE ZOU

Trabajadores de ZouBar en conflicto por atraso en el pago de salarios y maltrato patronal

Los trabajadores de Zoubar denuncian falta de pago y maltrato; la empresa es propiedad de los hijos de Antonio Zoulamián, investigado en la Justicia Penal por estafa.
13 octubre, 2018 CARAS Y CARETAS
Los trabajadores del restaurante ZouBar, ubicado en 8 de octubre y Garibaldi, están en conflicto. La medida se tomó luego de un atraso importante en los sueldos. En diálogo con Caras y Caretas Portal, la dirigente del Sughu (sindicato gastronómico) Fernanda Aguirre, aseguró que, aparte de la falta de pago, también sufrían maltrato patronal: “Acá hay atraso en el pago a los trabajadores. A algunos se les adeuda hasta tres meses de salario, en especial a los sindicalizados, pero a los que son imprescindibles para que el servicio salga los tienen al día”, sostuvo.
Aguirre afirmó que no es cierto el argumento de la patronal en relación a la baja en las ventas, y que los motivos son otros: “Se sabe que la facturación de acá es muy buena, pero sabemos que sacan la plata de acá para pagar otras cuentas”, indicó, y agregó: “Los compañeros acá trabajan, generan riquezas todos los días y no cobran su salario, por eso nos encontramos manifestando. Parecen que no saben que el trabajo esclavo se abolió. Aparte tampoco permitimos que los maltraten, los amenacen o los intimiden, como sucede”.
Caras y Caretas Portal también entrevistó a uno de los dueños de la empresa, Adrián Zoulamián, quien aseguró que tuvieron baja en la venta “lo que llevó al atraso con algunos empleados y que se están poniendo al día”. También dijo que los despidos son una situación a analizar “dependiendo de la venta y que pasa a futuro”. Sin embargo, reiteró que todo “se está normalizando”.

bild.png
Tambo en Castillos, Rocha (mayo de 2010).

Fuego cruzado entre sindicato y directivos de Conaprole

Para el director de la cooperativa los trabajadores “no hacen caso” y “cambian todo”

El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Heber Figuerola, dijo ayer a la diaria que vender Conaprole sería “un error y un horror”. Afirmó que algunos productores y directores de la empresa “están preparando todo el escenario para la venta”, y que esa estrategia busca “romper relaciones con el sindicato y poner a la opinión pública en contra de los trabajadores”. Además, aseguró que para el movimiento sindical la venta es impensable porque se trata de una cooperativa que tiene “gran porte y solvencia”. “Los productores deberían reflexionar, porque si se produce, sería catastrófico”, comentó.
Estas declaraciones respondieron a que ayer Agustín Sojo, tambero de Durazno, dijo al programa Valor agregado, de Radio Carve, que un grupo de productores pedirá al directorio de Conaprole que venda la empresa, debido a que el sindicato que nuclea a sus trabajadores es “inmanejable”. “Hay un sindicato que está constantemente trancando, y los productores no lo pueden creer cuando en plena primavera están en rojo y no pueden con los costos”, alegó, añadiendo que los productores tocaron fondo y están “de rodillas”, a tal punto que algunos “no pueden pagar las cuentas de su casa. No pueden pagar la luz. Le están fallando a su familia, y ahí entra el desespero”. “En momentos de crisis no es mala palabra pensar en vender y cerrar. Si un tambero piensa en cerrar o en vender, ¿por qué no lo podemos hacer en Conaprole?”, expresó.
Para Figuerola, los dichos de Sojo forman parte de una serie de declaraciones “intencionales”, motivadas en la “complicada” relación entre la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y la dirección de la empresa. El sindicalista sostuvo que “permanentemente están provocando”, y adelantó que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocará a una reunión, ya que el directorio no recibe a los representantes de AOEC.
Wilson Cabrera, presidente de Conaprole, confirmó a la diaria que no están manteniendo reuniones con el sindicato, y dijo que esto se debe a que este les está “tomando el pelo descaradamente”, pero aseguró que Recursos Humanos de la empresa pidió una audiencia con la AOEC que fue rechazada. Para él, la solución para la conflictividad “es muy fácil”, y sólo hace falta que “los muchachos trabajen y no anden buscando problemas”. Según el directivo, los trabajadores “no hacen caso” a sus superiores, “cambian todo”, y “lo están haciendo a propósito para hacernos sentir [a la patronal] que tienen la capacidad de hacernos perder mucha plata” y lograr que “los dejemos tomar las decisiones”, pero “eso en una empresa es imposible”. Cabrera coincidió con Sojo en que el sindicato es “inmanejable”. “Estoy 100% de acuerdo con él”, subrayó, pero aseguró que la venta de la empresa no está entre las opciones de los directivos.

CON ANGELO GAVRIELATOS Y SUSAN ROBERTSON DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

Un llamado de alerta ante la privatización de la enseñanza pública

Hay un proceso de mercantilización de la educación pública impulsada por grandes multinacionales. En países como el Reino Unido y Estados Unidos, pero también en África, esta estrategia está promoviendo la competencia entre las escuelas con una secuela de segregación y discriminación.

Por Pablo Silva Galván 6 octubre, 2018 - CARAS Y CARETAS
Evaluaciones en manos de empresas, fondos públicos para financiar instituciones privadas, venta de paquetes de ayuda para quienes tienen notas bajas, forman parte de una estrategia llevada adelante por grandes multinacionales. La privatización y mercantilización de la educación pública avanza en el mundo, según señalaron a Caras y Caretas Angelo Gavrielatos y Susan Robertson, de la Internacional de la Educación, una federación que representa a más de 30 millones de trabajadores y trabajadoras de la educación.  Gavrielatos y Robertson estuvieron en Montevideo para participar del seminario “La educación pública ente el proyecto de la globalización neoliberal” organizado por la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) y la Federación Uruguaya del Magisterio-Trabajadores de la Educación Pública (Fum-Tep). Cuestionaron a las pruebas Pisa por su carácter y destacaron el sistema educativo finlandés ya que este, a su juicio, es lo contrario de la privatización en marcha.
¿Cuál es el motivo de vuestra visita a Uruguay?
Angelo Gavrielatos. Estamos aquí como integrante de la Internacional de la Educación, una federación global de sindicatos de la educación que representa a más de 30 millones de trabajadores y trabajadoras de la educación en 170 países. Más de 400 organizaciones sindicales la integran. Estamos aquí como parte de nuestra campaña global frente a la comercialización y mercantilización de la educación.
La privatización educativa está considerada como una de las principales amenazas a nivel mundial para poder alcanzar una educación de calidad. Estamos trabajando en Uruguay, como estamos en Argentina, en Perú, en Honduras, en otros lugares de América Latina y del mundo. Estamos aquí  para ver cuál es la manera más adecuada de poder confrontar esta amenaza.
Esta no es nuestra primera vez en Uruguay, vinimos el año pasado para lanzar una investigación sobre la privatización educativa, un mapeo de cuáles son las principales tendencias privatizadoras en Uruguay.
En esta visita nos ha acompañado la académica de la Universidad de Cambridge, Susan Robertson, quién tiene un gran conocimiento sobre los temas de privatización y que ha coordinado la investigación que se ha hecho en Argentina sobre privatización educativa.
Susan Robertson. Soy una investigadora independiente y he estado estudiando el fenómeno de la privatización educativa durante más de 20 años en diferentes países de todo el mundo. Uno de mis intereses particulares en el caso de Uruguay es analizar desde la perspectiva de la gobernanza global y cómo puede haber ciertas organizaciones a nivel global que influyen.
Cuando hablamos de privatización y mercantilización de la enseñanza,  ¿a qué ejemplos concretos se puede referir?
AG-La privatización tiene muchas caras, se manifiesta de manera diferente en cada país según el contexto político, el contexto social.
SR-El caso concreto del Reino Unido, por ejemplo, donde la evaluación se ha privatizado, tanto para estudiantes como para docentes. La inspección escolar también, los inspectores son privados, la gestión de muchas de las escuelas es también privada, han surgido escuelas con ánimo de lucro que están gestionadas por empresas y los docentes que trabajan para estas escuelas lo hacen para las empresas también. Hay compañías que gestionan cadenas de escuelas con ánimo de lucro en el Reino Unido, y también se están instalando en países del sur como en África. Liberia, por ejemplo.
AG-En Uruguay hablamos de una privatización latente, algo que va escalando dentro del sistema educativo.
SR-El discurso que justifica estas tendencias es de que si uno gestiona la escuela de la misma forma en que se gestiona una empresa, siempre tendrá una mejor eficacia, mayor eficiencia y por lo tanto, en el caso de la educación, esto va a a redundar en una mayor calidad.
En Uruguay hay liceos públicos de gestión privada…
AG-A pesar de este discurso que dice que los resultados académicos mejoran con la aplicación de principios de mercado a los sistemas educativos, tenemos evidencia suficiente, e investigaciones, que nos demuestran que no es así. Que la aplicación de principios de mercado a los sistemas educativos públicos siempre va a profundizar en la segregación educativa y en las desigualdades. Es un sistema que provoca una mayor desigualdad social.
SR-Uno de los principios de mercado que se aplican es la competitividad en las escuelas, o sea que las escuelas tienen que competir. Está claro que en esta competencia entre escuelas habrá unas ganadoras y otras perdedoras, y ahí es donde se produce la segregación y la desigualdad.
¿Cómo ven la situación actual en Uruguay?
AG-Hacemos un análisis partiendo de las propuestas que se están haciendo y de las consecuencias que ellas han tenido en otros países. Una de las propuestas habla de fomentar una mayor autonomía escolar frente a un sistema muy centralizado como es el uruguayo. Sabemos que esto produce una atomización del sistema educativo. Esto lo dice el informe 2016 de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) sobre Uruguay. Habla particularmente de esta necesidad de descentralizar, de dotar de mayor autonomía escolar para mejorar la eficiencia.
Esto entra en contradicción con otros informes de la OCDE que dicen todo lo contrario. Informes recientes indican que si se quieren mejorar los resultados académicos se  debe llegar a todo el sistema, a todos los niños y niñas. No se puede estar en competencia entre las escuelas.
SR-No tiene que ser siempre un proceso de descentralización, hay casos en que se da lo contrario en sistemas descentralizados pero donde los maestros tiene más posibilidades de organizarse e incidir, se busca centralizarlo más. Según el análisis de Cambridge es más una cuestión de desempoderar y desorganizar a los maestros, de separar, puede ir en la dirección de centralizar o descentralizar.
AG-En el caso de las alianzas público-privadas que se vienen promoviendo en todo el mundo hay evidencia de que no tienen un alto nivel de eficiencia como se dice y tampoco mejoran los resultados académicos.
SR-Incluso el Banco Mundial, que es uno de los actores que más promovido las alianzas público-privadas, reconoce en uno de sus últimos informes que objetivamente las uniones público-privadas no son una garantía de una mayor eficiencia ni de mejores resultados académicos.
AG-De acuerdo a la investigación que realizamos nos parece que Uruguay se encuentra en un cruce de caminos. Puede seguir la senda de la privatización con todas sus consecuencias negativas o puede fortalecer más aún su sistema público educativo. Los países que tienen los sistemas educativos más fuertes son aquellos que muestran los mejores resultados académicos.
Muchas de las propuestas que se están viendo ahora, presentadas como innovadoras, fueron implementadas en países anglosajones hace años, en Estados Unidos, en el Reino Unido, y ahora conocemos las consecuencias. Sabemos que este plan privatizador no ha funcionado. En ese sentido Uruguay está en una posición privilegiada al poder observar y aprender de esas experiencias y no repetir los mismos errores.
Tenemos que ver qué es lo que queremos decir con privatizar. Se trata de grandes empresas que quieren hacer mucho dinero con la educación.
¿Qué intereses se pueden identificar atrás de esta estrategia?
SR-Tenemos grandes multinacionales, como Pearson de origen estadounidense, que dirige toda la industria de la evaluación estandarizada. La evaluación como tal hoy en día es una industria a nivel global y genera unos beneficios enormes. Derivado de esto se encuentran los denominados servicios de apoyo. Cuando van a una escuela que no saca buenas notas se venden paquetes de apoyo para mejorar lo que está fallando.
Hay grandes multinacionales que tienen estas cadenas de escuelas con ánimo de lucro implantadas en muchos países, en África, en la India, en América Latina. Tenemos la Fundación Varkey en Argentina que es dueña de una cadena de escuelas. O en Estados Unidos las cadenas de escuelas chárter, que son instituciones con ánimo de lucro. En este caso estamos hablando de fondos públicos que van a actores privados y que además no alcanzan la excelencia a la hora de analizar los resultados.
Cuando se habla de alianzas público-privadas decimos que se trata de dinero público para la ganancia del sector privado.
Los liceos públicos de gestión privada que se han instalado en Uruguay funcionan en base a la exoneración de impuestos a empresas que los financian…
AG-La exoneración fiscal es dinero que no se utiliza para invertir en la educación pública y para mejorarla. Se trata también de qué tipo de sociedad queremos, qué tipo de sociedad estamos construyendo. Queremos una sociedad en la que cada niño o niña, independientemente de su origen, puedan desarrollar su potencial al máximo. Pero vemos que estamos teniendo una sociedad más fragmentada, más segmentada, donde algunos niños o niñas van a poder tener éxito gracias a la educación.
Las pruebas Pisa, ¿forman parte de la estrategia?
SR-Primero hay que decir que las pruebas Pisa son dirigidas por una gran multinacional y son financiadas con dinero público.
Nosotros como sindicato de docentes no nos oponemos a la evaluación. Pisa forma parte de un sistema de evaluación estandarizada a nivel global. El hecho de que se haga una evaluación internacional no es malo en sí mismo, el problema es que Pisa se ha convertido en una industria. El problema es que los datos que se están generando a través de Pisa se están usando de manera ideológica para servir a determinados intereses.
Otro de los problemas que tiene Pisa es que solo analiza tres áreas; alfabetización, matemáticas y ciencias, fuera de estas tres áreas no se sabe absolutamente nada.
Otro tema de Pisa es que crea rankings en los que se compite entre realidades muy dispares como Finlandia y Perú. Tampoco el contexto latinoamericano se tiene en cuenta.
Por eso aparecen realidades muy dispares, países muy diferentes que incluso tienen objetivos distintos y como en un mundial de fútbol compiten al mismo nivel.
AG-No nos gusta el concepto de ganadores y perdedores en educación porque esto sirve en el fútbol pero no en la educación. Y Pisa se ha convertido en uno de los temas más mediatizados a nivel educacional en todos los países. Cada vez que las pruebas Pisa salen se publican en los medios de comunicación de todo el mundo, cosa que no sucede con otros temas educativos.
Las pruebas Pisa no mejoran los resultados académicos en ningún país. Cuando hablamos de la manipulación de los datos de Pisa hay un ejemplo muy concreto y es que hay países como Finlandia que han obtenido los puestos más altos durante varios años consecutivos y cuyas políticas educativas no tienen absolutamente nada que ver con todas estas políticas que se promueven desde la OCDE y que hablan de más autonomía escolar, más competitividad. En Finlandia no existe un sistema competitivo en absoluto. Es un sistema que tiene apenas evaluación. Es uno de los países donde la profesión docente es mas respetada, mejor remunerada, tiene mejores condiciones laborales y una gran autonomía profesional a la hora de enseñar. Los docentes participan activamente en el diseño del plan de estudios. Y a pesar de estos, que es claro en los resultados de Pisa, es uno de los datos que la OCDE ignora y promueve políticas que no van en esa línea.