martes, 9 de octubre de 2018

Pentágono planeó el uso de armas nucleares en Vietnam, según documentos desclasificados // ‘La mitad de estadounidenses cree que EEUU fracasó en Afganistán’ // EE.UU.: Haremos la vida en Siria "lo más miserable posible, incluso si la ONU no lo aprueba" // Stoltenberg (OTAN) reconoce que el bombardeo a Yugoslavia fue para derrocar a Milosevic // El Pentágono abre los ojos de Trump a 300 vulnerabilidades de la industria militar de EEUU // Déficit comercial de EE.UU. con China y México, en niveles récord // BRASIL: “Ahora, unidad: no podemos confundirnos” Por Leonardo Boff // Bolsonaro es el candidato moldeado por el Ejército para imponer su proyecto político-militar // El Banco Mundial se declara en alerta ante la "frágil" recuperación de América Latina // FMI alerta sobre posible catástrofe financiera mundial // URUGUAY: Trabajadores del gas inician huelga de hambre contra despidos // Plan Cóndor: el abogado del Estado uruguayo presentó nuevas pruebas

Pentágono planeó el uso de armas nucleares en Vietnam, según documentos desclasificados

7 octubre 2018 | CUBADEBATE

Presidente Johnson con el General William Westmoreland en Vietnam del Sur en 1967.
Foto: Yoishi Okamoto/Lyndon B. Johnson Presidential Library.
El general William Westmoreland, comandante de las fuerzas estadounidenses en Vietnam entre los años 1964 y 1968, había elaborado un plan secreto para usar armas nucleares contra el norte comunista durante la Guerra de Vietnam, antes de que el presidente Lyndon Johnson se enterara de los preparativos y los detuviera, revelan documentos desclasificados citados por The New York Times.
Al encontrarse en un punto muerto contra el Ejército de Vietnam del Norte en medio de la batalla de Khe Sanh en 1968, que duró meses, el general Westmoreland ideó un plan de contingencia para usar armas nucleares en caso de que las fuerzas de EE.UU. se encontraran al borde de la derrota.
El plan, denominado ‘Fracture Jaw’, incluía una transferencia de armas nucleares desde Okinawa, Japón, a Vietnam del Sur, y recibió aprobación del comandante de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, Ulysses S. Grant Sharp Jr.

Temor a una “guerra más amplia”

Sin embargo, cuando el asesor de seguridad nacional, Walt W. Rostow, alertó a la Casa Blanca sobre los preparativos, el presidente Johnson canceló de inmediato el despliegue secreto de armas.

Tom Johnson, asistente especial del entonces mandatario, señaló en declaraciones a NYT que este estaba “extraordinariamente molesto” después de enterarse de que los planes para desplegar las armas nucleares ya se habían puesto en marcha. El presidente envió un mensaje a través de Rostow, “y pienso que directamente a Westmoreland, para cancelarlos”, recordó Johnson, explicando que el mandatario temía provocar una “guerra más amplia” que involucrara a China en Vietnam.

Después de que el presidente desechara la idea, Sharp ordenó en un cable a Westmoreland “descontinuar toda la planificación de Fracture Jaw”, así como “informar a todo el personal con acceso a este proyecto de planificación que no puede haber divulgación del contenido del plan o del conocimiento de que dicha planificación estaba en curso o suspendida”.
Algunos de los documentos con los detalles de la operación secreta fueron desclasificados hace ya unos años, pero no recibieron atención hasta que fueron descubiertos por el historiador presidencial Michael Beschloss durante su investigación para el próximo libro ‘Presidents of War’, apunta NYT.
(Con información de RT y The New York Times)

Desclasificado: General de EE.UU. preparó un plan secreto para usar armas nucleares en Vietnam

Publicado: 7 oct 2018 11:45 GMT - RT
Cuando el presidente Lyndon Johnson se enteró del plan, canceló de inmediato los preparativos, por temor a que provocaran una "guerra más amplia" que involucrara a China.
Desclasificado: General de EE.UU. preparó un plan secreto para usar armas nucleares en Vietnam
Soldados estadounidenses durante la Guerra de Vietnam, 1968.
Courtesy U.S. Army / Reuters
El general William Westmoreland, comandante de las fuerzas estadounidenses en Vietnam entre 1964 y 1968, había preparado un plan secreto para usar armas nucleares contra el norte comunista durante la Guerra de Vietnam, antes de que el presidente Lyndon Johnson se enterara de los preparativos y los detuviera, revelan documentos desclasificados citados por The New York Times.
Al encontrarse en un punto muerto contra el Ejército de Vietnam del Norte en medio de la batalla de Khe Sanh en 1968, que duró meses, el general Westmoreland ideó un plan de contingencia para usar armas nucleares en caso de que las fuerzas de EE.UU. se encontraran al borde de la derrota.
El plan, denominado 'Fracture Jaw', incluía una transferencia de armas nucleares desde Okinawa, Japón, a Vietnam del Sur, y recibió aprobación del comandante de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, Ulysses S. Grant Sharp Jr.

Temor a una "guerra más amplia"

Sin embargo, cuando el asesor de seguridad nacional, Walt W. Rostow, alertó a la Casa Blanca sobre los preparativos, el presidente Johnson canceló de inmediato el despliegue secreto de armas.
Tom Johnson, asistente especial del entonces mandatario, señaló en declaraciones a NYT que este estaba "extraordinariamente molesto" después de enterarse de que los planes para desplegar las armas nucleares ya se habían puesto en marcha. El presidente envió un mensaje a través de Rostow, "y pienso que directamente a Westmoreland, para cancelarlos", recordó Johnson, explicando que el mandatario temía provocar una "guerra más amplia" que involucrara a China en Vietnam.
Después de que el presidente desechara la idea, Sharp ordenó en un cable a Westmoreland "descontinuar toda la planificación de Fracture Jaw", así como "informar a todo el personal con acceso a este proyecto de planificación que no puede haber divulgación del contenido del plan o del conocimiento de que dicha planificación estaba en curso o suspendida".
Algunos de los documentos con los detalles de la operación secreta fueron desclasificados hace ya unos años, pero no recibieron atención hasta que fueron descubiertos por el historiador presidencial Michael Beschloss durante su investigación para el próximo libro 'Presidents of War', apunta NYT.

‘La mitad de estadounidenses cree que EEUU fracasó en Afganistán’

  • Soldados estadounidenses, vistos a través de la ventanilla rota de un vehículo en la provincia afgana de Nangarhar, 7 de julio de 2018. (Foto: AFP)

    Soldados estadounidenses, vistos a través de la ventanilla rota de un vehículo en la provincia afgana de Nangarhar, 7 de julio de 2018. (Foto: AFP)

Publicada: sábado, 6 de octubre de 2018 17:46 - HISPANTV
Casi la mitad de los estadounidenses cree que EE.UU. ha fracasado en Afganistán, después de 17 años de una guerra que supuestamente acabaría con el terrorismo.
Según la encuesta realizada por el centro de investigación Pew y publicada el viernes, el 49 por ciento de los adultos estadounidenses dice que Washington ha fracasado en el cumplimiento de su objetivo, y el 35 por ciento, que ha tenido éxito.
Otro 16 por ciento de los encuestados señala que no podía decir si Washington había tenido éxito o había fracasado en la guerra de Afganistán: de hecho, el conflicto bélico más prolongado librado por Estados Unidos en toda su historia.
Los resultados del sondeo son casi similares a otros llevados a cabo por Pew en 2014 y 2015, cuando los estadounidenses manifestaron opiniones más negativas que positivas sobre la misión militar de EE.UU. en Afganistán.
No obstante, la opinión de la sociedad estadounidense difiere de forma crucial de la expresada en 2009 y 2011. Entonces la mayoría de las personas se mostraron optimistas cuando se les preguntó si EE.UU. tendría éxito en el conflicto afgano.
Después de más de 17 años de guerra, que se ha cobrado la vida de más de 2200 militares estadounidenses y decenas de miles de civiles afganos, los insurgentes talibanes controlan el 61 por ciento de Afganistán, según un artículo de New York Times. Cifras que contradicen los datos ofrecidos por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y EE.UU., que estiman el control talibán en un 44 por ciento.
La intervención militar de la OTAN, que tenía como objetivo derrocar al grupo Talibán, “luchar” contra los terroristas e intensificar la lucha antidrogas, solo ha empeorado las condiciones ya de por sí malas del país asiático, y para mayor inri los talibanes se hacen más fuertes y se vislumbra una nuevo actor en la escena: el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) toma posiciones en dicho país.
ftm/alg/nii/

EE.UU.: Haremos la vida en Siria "lo más miserable posible, incluso si la ONU no lo aprueba"

Publicado: 29 sep 2018 02:02 GMT | Última actualización: 29 sep 2018 03:47 GMT - RT
Así se ha expresado el representante especial de EE.UU. para el compromiso con Siria, quien prometió realizar el plan si el gobierno de Al Assad no reescribe la Constitución.
EE.UU.: Haremos la vida en Siria "lo más miserable posible, incluso si la ONU no lo aprueba"
Khalil Mazraawi / AFP
EE.UU., con la ayuda de sus aliados de Europa, Asia y Oriente Medio, efectuará "una estrategia de aislamiento", incluidas sanciones, contra Siria, si su presidente, Bashar al Assad, no coopera en la reescritura de la Constitución siria como preludio para las elecciones, ha afirmado este viernes el representante especial de EE.UU. para el compromiso con Siria, James Jeffrey.
"Si el régimen hace eso, creemos que podemos ir tras él de la misma manera que lo hicimos con Irán antes del 2015: con sanciones internacionales realmente duras", ha precisado el diplomático, refiriéndose a las sanciones secundarias contra Teherán por su programa nuclear.
Asimismo, Jeffrey ha aseverado que ni siquiera el Consejo de Seguridad de la ONU podrá detener este plan de Washington. "Incluso si el Consejo de Seguridad de la ONU no las aprueba [las sanciones], lo haremos a través de la Unión Europea, lo haremos a través de nuestros aliados asiáticos", ha revelado.
"Y luego nos concentraremos en hacer la vida lo más miserable posible para ese cadáver del régimen", ha concluido.
  • Las autoridades sirias califican de ilegítima la presencia militar estadounidense en su territorio. Así lo declaró en septiembre de 2017, en una entrevista con RT, el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid Muallem
  • A pesar de esa postura oficial de Damasco, el entonces secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, anunció el 17 de enero de 2018 que las fuerzas estadounidenses se mantendrían en territorio sirio y aseguró que no habrá lugar para el presidente Al Assad en el futuro de esa nación árabe
  • En el mismo discurso, Tillerson manifestó que EE.UU. y sus aliados no tienen intención de colaborar en la reconstrucción de las regiones controladas por el presidente Bashar al Assad e incluso urgió a otros países a ejercer presión económica sobre el Gobierno sirio
  • Desde el punto de vista de Moscú, la estrategia de EE.UU. en Siria tiene como objetivo la desintegración de ese país árabe.

En Siria o en el Sudeste Asiático Occidente mintió, miente y seguirá mintiendo

Por: Andre Vltchek
6 octubre 2018 | CUBADEBATE

Estoy sentado en el espléndido edificio de la Biblioteca Nacional de Singapur, en una habitación semioscura, con un microfilm insertado en un aparato de alta tecnología. Estoy visionando, filmando y fotografiando viejos periódicos malasios de octubre de 1965.
Estos artículos fueron publicados justo después del terrible golpe militar que se produjo en Indonesia en 1965, que derrocó al presidente progresista Sukarno y liquidó el tercer mayor partido comunista del planeta, el PKI (Partai Komunis Indonesia). Entre 1 y 3 millones de personas perdieron la vida en una de las más terribles masacres del siglo XX. Indonesia pasó de ser un país socialista (y a punto de ser comunista) a hundirse en el agujero turbo-capitalista y de locura religiosa y de extrema derecha en que se encuentra todavía en el presente.
Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Holanda y otras naciones occidentales promovieron el golpe de Estado y colocaron a las facciones traidoras pro-occidentales del ejército y a los líderes religiosos en la vanguardia del genocidio.
Toda la información está, por supuesto, al alcance de cualquiera que le interese, en los archivos desclasificados de la CIA y del Departamento de Estado de EE.UU. Se puede acceder a ella, analizarla y reproducirla. Yo dirigí un documental sobre estos sucesos, al igual que otros directores.
Pero no forman parte de la memoria de la humanidad. En el sudeste asiático, solo un puñado de intelectuales conocen estos hechos.
En Malasia, Singapur o Tailandia, el fascismo que gobernó Indonesia a partir de 1965 es un tema tabú. Simplemente no se habla de ello. Aquí, como en otros estados clientelares de Occidente, los intelectuales “progresistas” son pagados para elucubrar sobre su orientación sexual, sobre temas de género y de “libertades” personales, pero claramente no para preocuparse por los temas esenciales que han configurado tan negativamente esta parte del mundo: el imperialismo occidental, el neocolonialismo, las formas salvajes y grotescas del capitalismo, el saqueo de los recursos locales y del medio ambiente, así como la desinformación y la ignorancia forzosa que acompañan a la amnesia de masas.
En Indonesia, en concreto, el Partido Comunista está prohibido y el gran público lo considera el culpable y no la víctima.
Occidente, mientras tanto, se parte de risa a espaldas de sus adoctrinadas víctimas. Y sigue riendo todo el camino hasta llegar al banco. Las mentiras, obviamente, producen buenos dividendos.
Ninguna otra parte del mundo ha sufrido tanto el imperialismo occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial como el sudeste asiático, quizás con dos excepciones: África y Oriente Próximo.
En la llamada Indochina, Occidente asesinó a cerca de 10 millones de personas, mediante campañas de bombardeos indiscriminados y otras formas de terrorismo, en Vietnam, Laos y Camboya. El mencionado golpe de Estado en Indonesia arrebató al menos un millón de vidas humanas. El 30 por ciento de la población de Timor Oriental fue exterminado durante la ocupación de Indonesia, que contaba con el apoyo total de Occidente. El régimen tailandés, completamente subordinado a Occidente, mató indiscriminadamente a los izquierdistas del norte del país y de la capital. Toda la región ha sufrido las consecuencias de los implantes religiosos extremistas, con el favor de Occidente y de sus aliados del Golfo.
Sin embargo, en esta parte del mundo se admira a Occidente, casi con un fervor religioso.
Las agencias de prensa y los “centros culturales” estadounidenses, británicos y franceses difunden desinformación a través de los medios de comunicación locales propiedad de élites serviles. La “educación” local ha sido adaptada con devoción a los conceptos didácticos occidentales. En lugares como Malasia e Indonesia, pero también en Tailandia, el mayor triunfo es conseguir un grado universitario en uno de los países que colonizaron esta parte del mundo.
Los países víctimas, en lugar de buscar compensaciones en los tribunales, admiran y copian a Occidente, al tiempo que piden financiación a sus pasados y presentes opresores, incluso la suplican.
El sudeste asiático es ahora obediente, sumiso, flemático, ha sido despojado de antiguas ideologías revolucionarias de izquierda. Aquí, el adoctrinamiento y la propaganda occidental han logrado una incuestionable victoria.
***
Ese mismo día, conecté el televisor de la habitación de mi hotel y estuve viendo la cobertura que los medios occidentales ofrecían de la situación en Idlib, el último bastión de los terroristas apoyados por Occidente en territorio sirio.
Rusia había convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para advertir que los terroristas podrían lanzar un ataque químico para luego culpar, con el apoyo de Occidente, a las fuerzas del presidente Bashar al-Assad.
La OTAN ha desplegado buques de guerra en la región. No cabe duda de que ha sido una buena puesta en escena de los actores europeos y estadounidenses: “Te golpeamos, matamos a tu gente y después, en castigo, te bombardeamos”.
Luego, los gánsteres imperialistas señalan con dedos acusativos a las víctimas (Siria, en este caso) y a aquellos que intentan protegerlas (Rusia, Irán, Hezbolá, China). Tal y como ocurría en la guardería o en la escuela primaria, ¿recuerda? Un niño pegaba a otro desde atrás y luego gritaba, señalando a un tercero con el dedo: “¡Ha sido él, ha sido él!”. Milagrosamente, hasta ahora, Occidente siempre se ha salido con la suya con esta estrategia, a costa, claro está, de millones de víctimas en todos los continentes.
Así ha sido durante siglos y así sigue siendo. Así es como seguirá siendo hasta que se ponga fin al terror y al gansterismo.
***
Durante años y durante décadas, nos han dicho que el mundo está ahora más interconectado, que nada verdaderamente importante podía suceder, sin ser inmediatamente detectado y reportado por las lentes vigilantes de los medios de comunicación y la “sociedad civil”.
Sin embargo, miles de cosas suceden continuamente de las que nadie se da cuenta.
Solo en los dos últimos decenios, ha habido país enteros a los que Norteamérica y Europa han señalado, han intentado matar de hambre mediante embargos y sanciones para, finalmente, atacarlos y hacerlos pedazos: Afganistán, Iraq y Libia entre otros. Gobiernos de distintas naciones han sido derribados, bien desde el exterior, o bien a través de sus propias élites y medios de comunicación serviles. Sirvan de ejemplo Brasil, Honduras y Paraguay. Innumerables compañías occidentales y sus secuaces locales están realizando un saqueo desenfrenado a los recursos naturales de lugares como Borneo o la República Democrática del Congo, destruyendo por completo selvas enteras y aniquilando cientos de especies (como el emblemático orangután).
¿Estamos realmente interconectados, como planeta? ¿Qué tanto sabemos las personas unas de otras, o de lo que sufren nuestros hermanos y hermanas en los distintos continentes?
He trabajado en unos 160 países y puedo afirmar sin la menor duda: “Casi nada”. O, peor aún, “¡Menos que nada!”.
El imperio occidental y sus mentiras han conseguido fragmentar el mundo hasta extremos anteriormente desconocidos. Todo se hace “abiertamente”, a plena vista del mundo, incapaz por otra parte de observar e identificar las amenazas más urgentes para su propia supervivencia. Los medios de comunicación de masas sirven como vehículos para el adoctrinamiento, al igual que las instituciones culturales y “educativas” de Occidente, o aquellas instituciones locales moldeadas por los conceptos occidentales. Entre estas últimas estarían instrumentos tan diversos como las universidades, los manipuladores del tráfico de Internet, los censores y los individuos que se autocensuran, las redes sociales, las agencias de publicidad y los “artistas” de la cultura pop.
***
La barbarie y las mentiras colonialistas y neocolonialistas occidentales se guían por un claro patrón:
“”El presidente de Indonesia, Sukarno, y su mayor aliado, el Partido Comunista de Indonesia (PKI) se proponían construir un país progresista y autosuficiente. Por tanto, era preciso parales los pies, derribar al gobierno, masacrar a los miembros del partido, prohibir el PKI y privatizar el país entero, venderlo a los intereses extranjeros. La abrumadora mayoría de los indonesios tiene el cerebro tan lavado por la propaganda local y occidental, que siguen culpando a los comunistas por el golpe de Estado, a pesar de lo que dicen los archivos de la CIA”.
El presidente Mossaddeq de Irán perseguía también un proyecto progresista, y terminó del mismo modo que Sukarno. Y todo el mundo quedó fascinado por el carnicero puesto en el trono por Occidente: el Sha y su fastuosa esposa.
En Chile, en 1973, se reprodujo el mismo patrón letal, en una nueva muestra del amor por la libertad y la democracia que tiene Occidente.
Patrice Lumumba, en el Congo, nacionalizó los recursos naturales e intentó alimentar y educar a su gran nación. ¿El resultado? Derribado, asesinado. El precio: unos ocho millones de personas masacradas en los últimos veinte años, quién sabe si muchas más (mi película Rwanda Gambit trata de ello). Nadie lo sabe, o todo el mundo pretende que no lo sabe.
¡Siria! El mayor crimen de este país, al menos a ojos de Occidente, fue intentar proporcionar a sus ciudadanos una buena calidad de vida, a la vez que promovía el panarabismo. Los resultados todos los conocemos (¿de verdad los conocemos?): cientos de miles asesinados por extremistas asesinos apadrinados por Occidente, millones de refugiados y de desplazados internos. Y Occidente, naturalmente, culpa al presidente sirio y está dispuesto a “castigarlo” si gana la guerra.
Claro que es irracional. ¿Pero puede el fascismo a escala global ser racional?
Las mentiras difundidas por Occidente se están acumulando. Se superponen unas con otras, a menudo se contradicen. Pero el público del mundo ya no está entrenado para buscar la verdad. Subconscientemente siente que le han mentido, pero la verdad es tan horripilante que la gran mayoría de las personas prefieren simplemente sacarse selfis, analizar y exhibir su orientación sexual, ponerse auriculares y escuchar música pop vacía, en lugar de luchar por la supervivencia de la humanidad.
He escrito libros enteros sobre ello, incluyendo el volumen de casi mil páginas “Exposing Lies Of The Empire” (Mostrando las mentiras del Imperio). Este artículo no es más que una cadena de pensamientos que me han venido a la cabeza mientras estaba sentado junto al proyector en una habitación en penumbra de la Biblioteca Nacional de Singapur.
Una pregunta retórica no dejaba de atormentarme: “¿Es posible que todo esto esté pasando?” “¿Puede Occidente esquivar el castigo por todos los crímenes que ha cometido durante siglos en todo el mundo?”
La respuesta es evidente: “Por supuesto que sí, mientras no se le detenga”. Por tanto, A luta continua!
Fuente:https://www.investigaction.net/en/115390/
Traducción de Rebelión

El Punto

Stoltenberg reconoce que el bombardeo a Yugoslavia fue para derrocar a Milosevic

El punto
22:45 08.10.2018 SPUTNIK NEWS
En un encuentro con estudiantes de idiomas escandinavos de la Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado, el titular de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, insistió en que la OTAN bombardeó la antigua Yugoslavia en 1999 "para proteger a los civiles y detener el régimen" de su entonces presidente Slobodan Milosevic.
Para la experta rusa Irina Rúdneva, no es la primera tentativa "rídicula" de los países occidentales para justificar el bombardeo de Yugoslavia. 
Siempre dicen a los serbios de que todo se hacía en aras del bien: al principio se habló de "catástrofe humanitaria", después de salvar a los albaneses y, ahora la versión que siempre se supo, EEUU y sus aliados decidieron quitar a Milosevic por la fuerza para poner en su lugar a otro más cómodo, afirma la especialista. El experto español Enrique Refoyo, dice que hay que remontarse al año 2015, cuando el propio Stoltenberg empezó a decir que hay que disculparse por los bombardeos porque la popularidad de la OTAN, tanto en Montenegro como en Serbia es muy baja. Entonces se tragaron el orgullo, se disculparon por las muertes y la destrucción pero señalando siempre a Milosevic y sus atrocidades en Kosovo como el causante de los bombardeos.
Además: Presidente de Serbia cataloga a Milosevic de gran líder que quería lo mejor
Brasil se va a una segunda ronda de votaciones presidenciales. El próximo 28 de octubre se medirán en el balotaje, el ultraderechista, Jair Bolsonaro, y el candidato del PT, Fernando Haddad, que obtuvieron en las elecciones del domingo el respaldo electoral del 46,00% y 29,3% respectivamente.
En Moscú, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reitera a su homólogo italiano, Enzo Moavero Milanesi, que Rusia está interesada en una Unión Europea fuerte y en el saneamiento del diálogo Moscú-Bruselas. En Siria, el presidente de Siria, Bashar Asad, afirma que la histeria de países occidentales en relación con la batalla por Idlib se debe a su carácter crucial, ya que la victoria de los sirios en esta batalla hará fracasar los planes de Occidente sobre Siria.
Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en esta edición de El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.

Pentágono: China es un "riesgo significativo y creciente" para la industria de Defensa de EE.UU.

Publicado: 6 oct 2018 01:58 GMT - RT
Un extenso informe elaborado por orden de Donald Trump detectó alrededor de 300 vulnerabilidades que podrían afectar a materiales y componentes esenciales para el Ejército norteamericano.
Pentágono: China es un "riesgo significativo y creciente" para la industria de Defensa de EE.UU.
Yuri Gripas / Reuters
China representa una amenaza creciente para el suministro de materiales críticos para el Ejército de EE.UU., sostiente un extenso informe elaborado por el Pentágono y publicado este viernes.
El informe, de casi 150 páginas, busca identificar debilidades en las industrias estadounidenses que son vitales para la seguridad nacional. Encargado por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump el año pasado, el documento detectó en total alrededor de 300 "vulnerabilidades" que podrían afectar a materiales y componentes esenciales para el Ejército norteamericano.

"Un riesgo significativo y creciente"

Un "hallazgo clave" subrayado en ese texto es que China representa "un riesgo significativo y creciente" para el suministro de materiales y tecnologías "considerados estratégicos y fundamentales para la seguridad nacional" de EE.UU.
"El dominio del comercio" de Pekín y su disposición "a utilizar el comercio como un arma de poder blando" aumenta los riesgos que enfrenta la base industrial de manufactura y defensa de Estados Unidos, al tener que depender de "un competidor estratégico para bienes, servicios y productos críticos", detalla el informe.

Una de las preocupaciones destacadas es el dominio del país asiático en el suministro mundial de minerales de tierras raras, fundamentales para los programas militares de EE.UU. El informe también hace hincapié en el papel de China en el suministro de ciertos tipos de productos electrónicos, así como de productos químicos utilizados en las municiones estadounidenses.
El documento proporciona una serie de recomendaciones para fortalecer la industria estadounidense, como la expansión de la inversión directa en sectores considerados críticos. Otra de las sugerencias claves es "diversificar la dependencia total de las fuentes de suministro con respecto a países políticamente inestables que pueden cortarle el acceso a EE.UU.".

Tensión en aumento

El nuevo informe llega en el contexto de una escalada de tensiones entre ambas potencias en diversos ámbitos.
  • En el terreno político, el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su vicepresidente, Mike Pence, acusaron a Pekín de interferir en los asuntos internos y en el proceso electoral estadounidense, afirmaciones que China ha tachado de "calumnias".
  • Por otro lado, la semana pasada estuvo marcada por una serie de incidentes en los mares de la China Meridional y Oriental, como operaciones de tránsito de bombarderos estadounidenses B-52 o un encuentro poco amistoso entre el destructor norteamericano USS Decatur y un destructor chino de clase Luyang, cerca de las islas Spratly.
  • Estos incidentes tienen lugar en medio de la batalla comercial entre los dos países y de las recientes sanciones estadounidenses contra el complejo industrial militar chino, así como del apoyo militar que Washington presta a Taiwán, considerado por Pekín como una parte integral de China.


Los tanques Abrams

El Pentágono abre los ojos de Trump a 300 vulnerabilidades de la industria militar de EEUU

© AP Photo / Mindaugas Kulbis
22:22 06.10.2018 SPUTNIK NEWS
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió un reporte en el que se revelan casi 300 vulnerabilidades que han sido detectadas en la industria de EEUU.
Este detallado reporte culmina la evaluación de la base manufacturera y de la defensa industrial de EEUU.
"Por primera vez desde la Administración Eisenhower el mandatario estadounidense ha sido involucrado directamente en la protección de la salud y la estabilidad de la industria de defensa y sus cadenas de suministros", se informa en el comunicado publicado por la Casa Blanca. Según el documento, estos componentes son esenciales para mantener la seguridad económica y nacional del país norteamericano.
Más: Duelo de altura: el caza estadounidense F-15 pierde su corona
Los secretarios de Defensa, de Comercio, de Energía y de Trabajo de EEUU trabajarán para implementar todas las recomendaciones presentadas en el reporte con el objetivo de eliminar las 300 vulnerabilidades.
La Administración Trump "tiene una agenda agresiva" para reconstruir el complejo militar aumentando los gastos de defensa y aplicando iniciativas de modernización. Las autoridades trabajan también "para revitalizar la manufacturación estadounidense", de acuerdo con el comunicado, sin agregar más detalles sobre el reporte.
No obstante, The Washington Post se comunicó con una fuente dentro de la Administración Trump que reveló más información sobre el documento.
El nuevo reporte indica que todas las facetas del complejo de defensa industrial están en peligro dado que "industrias domésticas enteras están a punto de desaparecer". Por eso, el Pentágono se ve obligado a buscar ayuda en el extranjero, informa el medio estadounidense.
También: Los M1A2 Abrams estadounidenses lucen protección activa israelí (fotos)
La fuente en la Administración Trump, que prefirió mantenerse en anonimato, reveló que la Casa Blanca planea asignar inversiones por un valor de 70 millones de dólares para eliminar algunas de las debilidades. Más precisamente, EEUU invertirá sus recursos en las empresas que producen componentes de fusiles y del tanque Abrams.
El interlocutor del medio comunicó que tras haberse integrado profundamente en la economía global el complejo militar de EEUU se hizo "demasiado dependiente" de los componentes extranjeros de bajo costo.
Las máquinas de producción, los detectores infrarrojos, los sistemas de visión nocturna, los ejes de hélice de submarinos, los cañones que se instalan en los vehículos de combate y las cerámicas que se usan para producir la protección corporal son suministrados en gran parte por proveedores extranjeros.
Este hecho plantea preguntas acerca de la capacidad de EEUU de tener acceso a estos suministros en caso de una guerra prolongada, enfatizan. El documento alega que los gastos reducidos asignados por la Administración Obama para la defensa dificultaron la habilidad del sector de alcanzar los estándares militares. Además, actualmente solo hay un proveedor de importantes piezas que indica a ciertos rasgos monopolistas del mercado estadounidense.
Además, el reporte enfatizó las dificultades que surgen a la hora de atraer a los trabajadores cualificados como ingenieros, desarrolladores de software y comerciantes. Esta deficiencia, según la fuente, afecta no solo a las empresas industriales sino también a las del sector militar dado que tienen que esperar años antes de recibir autorizaciones y poder trabajar en programas de alto secreto.
Para responder a este problema, el Pentágono también espera aprovecharse de las innovaciones y ampliar su cooperación con empresas que se sitúan en el Silicon Valley y Boston.
Además: Un medio califica a los buques de combate litoral de EEUU de "pila de basura flotante"
El reporte también llamó la atención a los viejos problemas enfocándose en la supuesta amenaza proveniente de China.
Este documento fue presentado luego de que el Pentágono señalara en su Estrategia de Defensa Nacional la importancia de la competición de EEUU con el país asiático y Rusia por el dominio militar. Los autores del informe reconocen que ahora estos países "parecen estar aumentando su poderío y la capacidad militar".

Déficit comercial de EE.UU. con China y México, en niveles récord

Afp | viernes, 05 oct 2018 11:25 LA JORNADA

Washington. El déficit comercial estadunidense volvió a aumentar fuertemente en agosto, 6.4 por ciento, por el efecto de una baja de las exportaciones y un alza de las importaciones, anunció este viernes el Departamento de Comercio, destacando "un déficit récord en agosto" con China y México.
El déficit de bienes y servicios se ubicó en 53 mil 200 millones de dólares, con un retroceso de 0.8 por ciento de las exportaciones a 209 mil 400 millones y un crecimiento de las importaciones de 0.6 por ciento a 262 mil 700 millones.
En lo que va de año, el déficit alcanza los 391 mil 070 millones de dólares, un aumento de 8.6 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.
La cifra de agosto es más elevada que la prevista por analistas, quienes esperaban un saldo negativo de 52 mil 600 millones de dólares.
Además, constituye un récord para un solo mes, después de febrero (54 mil 960 millones de dólares).
Aunque el gobierno de Donald Trump insiste en los niveles récord de exportaciones alcanzado solo en agosto, informa de un retroceso en las exportaciones de alimentos y bebidas.
Adicionalmente, como en julio, las exportaciones de soja cayeron, sin duda víctimas del conflicto comercial con China, principal importador del producto estadunidense.
Al mismo tiempo, las importaciones alcanzaron niveles pico. El Departamento de Comercio destaca el rebote de las importaciones en el sector automotor, que incluye vehículos y autopartes.
Los consumidores estadunidenses igualmente se inclinaron más hacia teléfonos celulares y otros bienes de consumo provenientes de China.
Con China, el déficit de bienes y servicios se elevó en agosto a 38 mil 600 millones de dólares, un récord absoluto, de los cuales 34 mil 400 millones correspondió a mercancías.
Los nuevos datos no ayudarán a reducir las tensiones comerciales entre Trump y los socios de Estados Unidos. El presidente estadunidense lleva adelante un duelo con Pekín para obtener una reducción del déficit comercial que atribuye a prácticas comerciales "desleales".
Desde marzo, Washington ha impuesto aranceles aduaneros adicionales de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio chino.
¿Cumbre entre Trump y Xi?
Donald Trump también impuso este verano boreal 25 por ciento punitivo a 50 mil millones de dólares de productos chinos, y 10 por ciento de aranceles a 200 mil millones de dólares en otras importaciones desde el país asiático.
Pekín respondió mediante la imposición de impuestos a 110 mil millones de dólares de importaciones desde Estados Unidos.
Como consecuencia, el diálogo entre las dos primeras potencias económicas del mundo se han estancado durante meses.
Frente a una nueva amenaza de aranceles sobre 267 mil millones de dólares en importaciones adicionales, Pekín ha dicho que no tiene la intención de negociar con un arma en la sien.
Por otra parte, Trump sugirió que las conversaciones no podían avanzar con un socio inflexible que no cambia sus prácticas comerciales.
"China está ansiosa por discutir" con Estados Unidos, dijo el mandatario estadunidense el lunes. "Francamente, es demasiado temprano (...) porque nos han estafado durante demasiados años", agregó.
Sin embargo, podría reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en la próxima reunión del G-20 en Argentina a fines de noviembre, dijo el lunes Larry Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca, frente al Club Económico de Washington.
La posible cumbre entre los presidentes "aún no se ha definido". "Solo digo que lo pensamos", indicó. "Nuestra posición es que (si) quieren discutir, tener discusiones serias, estamos dispuestos a hacerlo en cualquier momento", añadió el asesor.
En la primavera boreal, los socios comerciales habían alcanzado un acuerdo para que China se comprometiera a reducir el déficit con Estados Unidos abriendo su mercado a los productos de ese país.
Pero la tregua no duró y los dos países se han embarcado en una guerra comercial despiadada, imponiendo aranceles punitivos a cientos de miles de millones de dólares en bienes de ambos lados.
En cuanto a México, país con el cual Estados Unidos renegoció el tratado de libre comercio que Trump consideraba abusivo, el déficit comercial ascendió en agosto a 8 mil 700 millones de dólares.

China en América Latina, según EEUU

por Aníbal García
LA HAINE  - 02/10/2018

¿Erosión de la hegemonía de EEUU en América Latina y el Caribe?
Desde las estrategias de Seguridad Nacional y de Defensa Nacional de EEUU (2018), así como en el teatro de Operaciones del Comando Sur 2018-2028, se considera como una ‘amenaza’ la presencia china y rusa en la región latinoamericano-caribeña.[1] Esta percepción, por parte de EEUU, se vincula tanto al cuestionamiento de su hegemonía como a la incapacidad estadounidense de ofrecer relaciones comerciales ‘atractivas’ para la región, algo que China está logrando. Esta perspectiva es la que prima en el análisis de especialistas del Inter American Dialogue, The Brookings Institution y The Atlantic Council que vienen dedicando importante espacio al tema.
¿Erosión de la hegemonía de EEUU en América Latina y el Caribe?
La creciente influencia china en América Latina y el Caribe (ALC) puede ser interpretada como fruto de los errores de EEUU en la región, así como del creciente cuestionamiento de la hegemonía estadounidense en lo que ellos mismos han considerado su ‘patio trasero’. Expresiones de esto son el crecimiento exponencial de las inversiones y el intercambio comercial chino con ALC; el reconocimiento diplomático de Costa Rica (2007), Panamá (2017) y El Salvador (2018) a China en contrapunteo de Taiwán;[2] la decisión de Venezuela de poner el precio de su petróleo en yuanes chinos en lugar de dólares y la asociación con China para la explotación de la Faja del Orinoco creando la empresa binacional Sinovesa; el proyecto del canal interoceánico de Nicaragua; y el hecho de que siete países latinoamericanos se unieran al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura para construir carreteras, vías férreas, puertos y túneles, entre otras.[3]
En la última gira que realizó el secretario de Defensa y jefe del Pentágono, James Mattis, por América del Sur,[4] expresó que la creciente influencia de China y Rusia supondría una amenaza para la soberanía de los países de la región y, en concreto, de Sudamérica.[5]
La relación entre China y ALC, según los expertos estadounidenses
China ha establecido acuerdos con los países latinoamericanos en términos comerciales, de cooperación económica, política y cultural. Sus inversiones se han colocado principalmente en infraestructura, energía, manufactura, innovación tecnológica, agricultura y tecnología de la información. Según un informe del Foro Económico Mundial, China es el principal socio de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y el segundo socio de México. Desde 2003 hasta 2017 se han invertido más de 110 mil millones de dólares y, aunque en los últimos años las inversiones chinas en la región han mermado (mientras las de EEUU siguen ocupando un rol protagónico),[6] no dejan de ser significativas. Aunque hay bastantes investigaciones en torno a la presencia china en ALC, poco se aborda desde la mirada de los ‘expertos’ estadounidenses que opinan en think tanks. Una mirada relevante que hemos analizado en informes pasados por la incidencia que tienen en el imaginario colectivo a través de su impacto en los medios hegemónicos.[7]
Uno de los think tanks que más espacio le dedica a la presencia china en ALC es el Inter American Dialogue, uno de los que mayor presencia tiene en la prensa.[8] Según este think tank, los principales países que reciben inversiones chinas son Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia. Los principales sectores en los que se colocan estas inversiones a nivel regional son energía, infraestructura, minería y ‘otros’, sin especificar. Estas inversiones se hacen mediante el Banco de Desarrollo de China, que ha invertido poco más de 119 miles de millones de dólares y el Eximbank de China, que ha invertido 30 mil millones de dólares de 2005 a 2017. El año en que más inversiones hubo fue 2010, con 35 mil millones de dólares, mientras que el 2012 fue el de menor inversión con 7 millones de dólares.[9]
Este tipo de análisis se suma a un informe reciente del mismo think tank que complementa los datos económicos generales con datos por países.

El informe aporta una serie de datos interesantes. El año 2017 fue el de menor financiamiento estatal chino en América Latina desde 2012, con solo 9 mil millones en préstamos de bancos chinos (China Development Bank y China Eximbank) a gobiernos latinoamericanos y empresas estatales de la región.
En 2017, Brasil y Argentina fueron dos países a los que China surtió para necesidades alimentarias y que representaron el 91% del total de préstamos en la región, el 59% de los cuales fue para Brasil. También destinó a Brasil un préstamo por 5 mil millones dirigido a Petrobras a cambio de envíos de petróleo. Una situación similar se repitió en Venezuela, que en 2017 no recibió financiamiento del Eximbank ni del Banco de Desarrollo Chino, aunque en años pasados haya hecho préstamos del mismo tipo de los destinados a Petrobras.[10]
El informe destaca que una particularidad de los bancos chinos es que se abstienen de imponer condiciones políticas a los receptores de préstamos, aunque, por lo regular, este financiamiento esté vinculado a la participación de empresas y equipos de construcción chinos y a la aceptación del principio de una sola China continental.
Las principales empresas chinas vinculadas a los préstamos estatales en América Latina son: Sinopec, China Harbour Engineering Company, China Three Gorges Corporation y China Power.
Por su parte, la Brookings Institution en un informe sobre la inversión y préstamos chinos a ALC rescata que, si bien hubo una disminución en los últimos años, los préstamos para infraestructura siguen siendo importantes, a pesar de que existan proyectos detenidos, como el canal de Nicaragua y el tren en Sudamérica.[11]
Desde una tónica similar, el Atlantic Council destaca las repercusiones que tendrá en ALC la guerra comercial entre EEUU y China, debido a que la incertidumbre económica que generará la crisis probablemente derive en una volatilidad de los precios de materias primas. ALC será una de las regiones más afectadas.[12] Otro informe menciona las asimetrías en el comercio de la región con China[13] y otro más extenso tiene que ver con el análisis de las inversiones chinas en la región.[14]

América Latina y el Caribe como territorio en disputa
Más allá de los análisis económicos de la presencia china en la región, y lo que implican los acuerdos comerciales y los préstamos, un factor que se evidencia es la influencia que podría tener China en los gobiernos latinoamericanos. También la apropiación de recursos considerados como estratégicos por parte de EEUU (minerales y energéticos) y la incorporación de varios países latinoamericanos a la denominada “Nueva Ruta de la Seda”, que pretende hacer del Pacífico el epicentro del comercio que se extenderá hacia China continental y a Europa. La caracterización de China como ‘amenaza’ para la región, augurada por EEUU, tiene como trasfondo el rescate de la doctrina Monroe, que fue retomada por el exsecretario de Estado, Rex Tillerson, previo a su gira latinoamericana a inicios de este año[15] y a la que apeló Donald Trump en su discurso ante la ONU.[16]
En enero pasado, el encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se sumó a la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, que contempla la interconectividad de infraestructuras. Se han incorporado ya países como Panamá, Bolivia, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, y Guyana.
La iniciativa china de la Franja y Ruta de la Seda ha sido firmada por países como Panamá, Bolivia, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, y Guyana.
Conclusiones
La presencia de China en ALC es cada vez más amplia, a pesar de que las inversiones chinas hayan disminuido en los últimos años y hayan persistido las de EEUU. Una idea clave es que, para los principales think tanks estadounidenses, esto se debe a que China está ocupando espacios vacíos que dejó EEUU.
La guerra comercial entre EEUU y China, así como las declaraciones de la actual administración Trump al respecto -que no son menores- más el avance del país asiático sobre una región que históricamente es considerada ‘territorio de EEUU’ están complicando la relación China-EEUU, lo que podría tener un impacto en las relaciones chinas con ALC.
Por otro lado, la relación China-ALC plantea varios retos y reconfiguraciones para la región, comenzando por la forma que podría tomar. ¿Se inclinará ALC por profundizar su carácter dependiente y subdesarrollado sin proyección alguna de agregar valor a sus manufacturas? Las prospectivas mundiales ponen a China como la primera potencia mundial en las próximas décadas. El crecimiento de China demandará recursos estratégicos y, sobre todo, recursos alimenticios en un mediano plazo y ALC es rica en recursos estratégicos e históricamente productora de bienes primarios.
La opinión experta de think tanks en EEUU plantea, en general, que los proyectos de inversión en infraestructura modificarán la región con grandes costos ecológicos y sociales. Este es, sin duda, un escenario posible, tanto si se da con inversión estadounidense como china. No obstante, también es cierto que el patrón primario exportador es fruto de las relaciones históricas de dependencia generadas y sostenidas por la presencia de potencias occidentales en ALC, difícilmente atribuibles al reciente expansionismo chino. En todo caso, éste se sumaría a un escenario ya trazado por el capitalismo en la región. Es por esto que, más allá de las expectativas y necesidades de China o de EEUU, ALC se encontrará, de nuevo, en una encrucijada en la que deberá plantearse su inserción mundial, sus relaciones comerciales y, sobre todo, su soberanía en sentido amplio.
Notas
[1] http://www.celag.org/la-estrategia-seguridad-nacional-ee-uu-impacto-america-latina-caribe/
[2] https://www.celag.org/pugna-eeuu-china-llega-el-salvador/
[3] https://mundo.sputniknews.com/economia/201804071077684692-washington-pekin-gerra-comercial-america-latina/
[4] http://www.celag.org/gira-de-mattis-el-perro-guardian-hemisferio/
[5] https://www.infobae.com/america/eeuu/2018/08/13/estados-unidos-ve-a-china-y-rusia-como-una-amenaza-para-la-soberania-de-los-paises-sudamericanos/
[6] http://www.celag.org/expansion-ee-uu-america-latina-proteccionismo-trump/
[7] https://www.celag.org/por-que-y-como-se-piensa-desde-eeuu-a-america-latina-funcion-dinamica-e-intereses-de-los-think-tanks-estadounidenses-que-estudian-america-latina/
[8] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45193332
[9] https://www.thedialogue.org/map_list/
[10] https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2018/03/Chinese-Finance-to-LAC-2017-Updated.pdf
[11] https://www.brookings.edu/es/research/la-inversion-china-en-america-latina-continua-creciendo/
[12] http://www.atlanticcouncil.org/events/past-events/spiraling-us-china-trade-tensions-what-are-the-implications-for-latin-america-and-the-world
[13] http://www.atlanticcouncil.org/publications/articles/infographics-on-latin-america-china-trade-an-asymmetric-tale
[14] http://www.atlanticcouncil.org/publications/articles/infographics-on-latin-america-china-trade-an-asymmetric-tale
[15] https://www.celag.org/tillerson-america-latina-hombre-serio-trump-actualiza-doctrinas-neocoloniales/
[16] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45648320
www.celag.org
Texto completo en: https://www.lahaine.org/china-en-america-latina-segun

India compra armas a rusia y petróleo a Irán en clara afrenta a sanciones de EE.UU.

India y Rusia han anunciado un importante acuerdo de armas, violando las sanciones impuestas por el gobierno de Trump. Fuentes del sector energético también dicen que Nueva Delhi comprará 9 millones de barriles de petróleo iraní.

Sistema de misiles S-400, de fabricación rusa. Foto: Wikimedia Commons
Sistema de misiles S-400, de fabricación rusa. Foto: Wikimedia Commons SANCIONES 06 de octubre de 2018, 08:41hs - LR21
Entre abrazos, sonrisas y fraternales abrazos el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebraron la firma de un gran acuerdo marco que incluye una serie de intercambios mercantiles que posiblemente no caigan bien en Washington.
En ese acuerdo, la India acordó comprar más de US$5 mil doscientos millones en sistemas de misiles tierra-aire S-400 de fabricación rusa, una decisión que desafía directamente las sanciones impuestas por Estados Unidos.
En septiembre, EE.UU. impuso sanciones a China comprar aviones de combate rusos y sistemas S-400. En agosto, el Departamento de Estado de los EE.UU. declaró que las sanciones futuras se centrarían específicamente en el sistema S-400, ya que Washington dejó en claro que el comercio con el sector militar y de inteligencia de Rusia se castigaría con poderosas multas automáticas conforme a la Ley contra los Adversarios a través de Sanciones de los Estados Unidos, CAATSA, que recae sobre Irán, Corea del Norte y Rusia.
Según publicaron diversos medios internacionales, otra de las movidas que hará el gobierno de Modi será adquirir unos nueve millones de barriles de petróleo de Irán, país que, como se mencionó antes, está sancionado por Washington.

La estratégica India

Parece que el gobierno indio está apostando a que Estados Unidos no caerá con todo su peso sobre ellos con el CAATSA, debido a que su posición geográfica podría ser de vital importancia para que el país norteamericano tenga un contrapeso para competir contra China.
Además, el primer ministro Modi y el presidente Donald Trump tienen una relación bastante cercana y abierta.
La reacción inicial de Estados Unidos por parte de su embajada en Nueva Delhi fue cautelosa, afirmando que las sanciones fueron diseñadas como un castigo por “comportamiento malicioso” y no para “dañar las capacidades militares de nuestros aliados y socios”. La sede diplomática señaló que las exenciones de sanciones se revisarían “transacción por transacción”.
Estados Unidos son socios comerciales importantes el uno para el otro, al tiempo que ambos se han comprometido a trabajar estrechamente en el campo de defensa. El mes pasado, los altos líderes de ambos ejércitos anunciaron que realizarán ejercicios militares conjuntos en 2019 e intercambiarían información clasificada y ultra sensible.
La administración Trump aprovecha así para equilibrar su influencia en Asia, dado que India es el único gigante de la región que puede plantársele a China sin problemas.
China también ha intentado ganarse la confianza de los indios como una forma de evitar que Nueva Delhi estar demasiado cerca de la esfera de influencia estadounidense. Esto fue evidente cuando el primer ministro Modi viajó a China para reunirse con el presidente Xi Jinping en abril de este año.

BRASIL
bild.png
Una utopía
Una construcción social
Un colectivo de vecinos anónimos
Una lucha complementaria de las propuestas partidarias populares
Una estrategia de concientización y politización
Un compromiso para el fortalecimiento comunitario
Un espacio para la integración y articulación de los distintos actores del campo popular
Un movimiento revolucionario latinoamericano, para la batalla de ideas, con la moto del Che y por la luz del faro cubano

“Ahora, unidad: no podemos confundirnos”


* Por Leonardo Boff,  teólogo y escritor brasilero,  para La Garganta Poderosa.

Brasil no sólo está atravesado por una crisis muy grave: tiene a este nazi, este fascista, apuntándole a los derechos del pueblo, ahora de cara al balotaje. Y sí, frente a esta situación, realmente sería trágico que algunos sectores del campo popular priorizaran su rechazo al Partido de los Trabajadores: sería trágica esa extrema derecha gobernándonos, para profundizar todos los procesos neoliberales de América Latina.
Poco a poco, los medios de Brasil han instalado una situación de “caos interno”, fogoneada por intereses internacionales que apuestan a esa derechización violenta de la región. Pero si ese discurso se impusiera “democráticamente” en los comicios definitivos, desencadenaría un verdadero caos social que podría abonar las condiciones para una intervención militar, enmarcada una vez más en “la necesidad de restablecer el orden”. Estamos, sin dudas, ante una situación dramática. Y sí, para lograr ese objetivo necesitaban que Luis Inácio “Lula” Da Silva no fuese candidato, porque medía por encima del 40%. Sólo por eso, había que frenarlo de cualquier manera y la efectiva fue meterlo preso, fuera como fuera.
Por eso, Lula es un preso político. Y por eso, estas elecciones son un fraude.
De vencer los candidatos afines a la democracia, tal vez podrían liberarlo después del balotaje, pero él quiere un juicio justo, una revisión de las actas, para que los mejores juristas brasileros, de la ONU y del exterior marquen los errores del proceso. No quiere salir por una amnistía, sino como una persona injustamente condenada. De hecho, cuando lo visité hace unos meses me pidió que difundiera este mensaje: “En todas las charlas del país, exigile al Juez Moro que muestre una sola evidencia que pruebe mi culpabilidad”.
Con esa entereza, hoy sigue de pie.
Ahora, con los resultados de la primera vuelta sobre la mesa, el análisis trasciende fronteras, mientras crecen los riesgos por esta estrategia para imponer el neoliberalismo extremo, incubada en la política externa de los Estados Unidos. Sus órganos de seguridad buscan desestabilizar u obstaculizar a los gobiernos progresistas de la región, tal como lo hicieron en Honduras y Paraguay. En Argentina no fue necesario, porque Macri asumió mediante el voto. De frente a semejante adversidad, llega la hora de confiar y yo confío en Haddad para esta pelea. Lo avalan su trayectoria política, su buena preparación intelectual y su administración en el Estado como ministro de Educación. Aun sus críticos reconocen que ha sido fundamental su aporte para que los negros y los pobres accedieran a la universidad. Y hoy no hablamos de Brasil. Hoy hablamos de América Latina.
Con la mirada puesta en este 28 de octubre, a mi juicio serán las mujeres quienes decidirán el futuro del país. Pues no sólo son más de la mitad de la población y están comprometidas como nunca antes: acaban de protagonizar una movilización multitudinaria e histórica para rechazar a Bolsonaro, al grito de #EleNão. Son ellas, nuestra gran esperanza. Y son la reencarnación colectiva de ese liderazgo que se volvió un símbolo universal y que se llama Marielle Franco. ¿O por qué decidieron asesinarla? Tan sólo por eso, por haber abierto la boca, por haber avanzado y por haber arrastrado a millones hasta las calles. Quisieron callarla, pero no pudieron. Y no podrán.
Digan lo que digan, ha llegado la hora de unirnos.  Ya no hay margen de error, no podemos confundirnos.

Brasil a segunda vuelta: el trasfondo de la victoria de Jair Bolsonaro

por Bruno Sgarzini

Inédito fue el proceso que derivó en esta elección, por ende lo son también sus resultados y el panorama que queda tras una primera vuelta marcada por hechos simbólicos.
48 millones de brasileros votaron por Jair Bolsonaro; 30 millones por Fernando Haddad del PT; y 13 millones por Ciro Gómez del Partido Democrático Laborista. Un país pintado al norte de rojo ptista, y de centro a sur de verde bolsonarista, con las principales ciudades bajo su estricto control electoral. Estos son algunos apuntes de este proceso, que siendo tan inédito, se hace imposible analizar de una forma lineal y convencional.

Una victoria que reorganiza las relaciones de poder en Brasil

Dos años después de 2013, las protestas por la Copa Confederaciones se transformaron en un movimiento político de calle conformado por sectores de clase media alta, ruralistas del agronegocio, militares reinvidicadores del golpe de 1964, evangelistas conservadores de ultraderecha, medios corporativos como O Globo, representantes de ONGs afiliadas a la poderosa oligarquía industrial estadounidense de la familia Koch, jueces y fiscales de la estirpe de Sérgio Moro, y personajes de la política dura de Miami y Washington.
Unidos por su odio al PT, la corrupción y el establecimiento político de su país, salieron a las calles a destilar su animadversión a Dilma Rousseff y presionaron activamente porque se diese el golpe en su contra. Este domingo, la mejor expresión de este movimiento, el ex capitán Jair Bolsonaro, coronó nada más y nada menos que 48 millones de votos con gran desempeño en ciudades como Sao Paolo y Rio de Janeiro, epicentros de sus movilizaciones de 2013 y 2015.
El resultado de este domingo es la cristalización de este proceso que radicalizó a todos los actores involucrados en darle cuerpo activo a la concreción de un solo objetivo: sacar al PT ("los políticos corruptos") del poder y aislarlos como si fueran una plaga.
Como sabemos, en el Congreso, el Partido de la Social Democracia Brasileña de Aécio Neves y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño de Michel Temer fueron claves para lograr el primer objetivo, mientras que el juez Sérgio Moro, junto a la Procuradoría de la República y la Policía Federal hicieron lo propio apresando a Lula Da Silva, el principal hacedor de grandes acuerdos nacionales que podría haber intentado aislar a una expresión tan radical de la política con algún tipo de pacto con la corporación política-empresarial del país.
En cambio, este domingo el candidato a congresista más votado fue el hijo de Jair Bolsonaro, seguido de Kim Kataguiri del Movimiento Brasil Libre, protagonista de las protestas de 2013, y Celso Russomanno, representante evangélico de la poderosa Iglesia Universal, cuyos legisladores fueron claves en la destitución de Rousseff. Un reflejo más que elocuente del avance del movimiento golpista impulsado hace cinco años.
En ese contexto, el saldo de este proceso, afincado en una gaseosa lucha contra la corrupción, es la reorganización del campo político brasileño en dos polos: el ptismo y el antiptismo. De esto deriva que el centro político, representado por el PSDB y PMDB, haya desaparecido en estas elecciones de la contienda presidencial, al punto que los de Aécio Neves pasaron de un 33% a un 4% entre las elecciones de 2014 y las de este domingo. Paradójicamente: quienes pensaron que se beneficiarían del golpe a Dilma Rousseff fueron liquidados por quienes los instrumentalizaron para tal fin. Moralejas de la historia.

La victoria no es de Bolsonaro, sino del partido de la excepción que representa

Por otro lado, la última semana fue bastante representativa del entorno en el que se realizaron las elecciones. El Supremo Tribunal de Justicia se alineó con la candidatura de Bolsonaro al prohibirle a Lula Da Silva dar una entrevista, mientras su sala electoral suspendió el derecho a votar a 3.4 millones de brasileros en áreas favorables al PT. En paralelo, el juez Sérgio Moro levantó el secreto de sumario sobre la confesión del ex ministro de Hacienda de Lula, Antonio Palocci, donde éste lo acusaba de haber orquestado una red de sobornos en una de las campañas del PT.
El objetivo fue claro y directo: detener a toda costa el traslado de votos de Lula a Fernando Haddad.
En ese sentido, el casi 30% de Haddad palidece ante las cifras de intención de voto a Lula ubicadas en cerca del 40%. El contraste es más que evidente entre un Lula que se tuvo que comunicar con sus seguidores a través de cartas, como si estuviésemos en el siglo XX, y un Bolsonaro que no se detuvo en bombardear con mensajes de su campaña y noticias falsas a través de más de 200 grupos de WhatsApp, de alta penetración en el electorado brasileño. Es casi una obviedad reafirmar que todos los actores antes mencionados tuvieron una especial dedicación en entubar un clima de opinión favorable a la candidatura de Bolsonaro, que tranquilamente canalizara todo el voto blando a su figura.
Mientras que la mano de Steve Bannon, estratega de Donald Trump, se vio en la elección de un perfil de Bolsonaro hiper estandarizado en las redes sociales, enfocado en ser antiestado, políticamente incorrecto, un paladín de la lucha contra la corrupción y la inseguridad. Así, al igual que con Trump, cualquier ataque a su figura no hizo más que reforzar su identidad con sus votantes, como sucedió con la marcha de mujeres que le hizo crecer inmediatamente en intención de votos en mujeres pobres evangélicas.
De esta forma, Bolsonaro se posicionó como un político antiestablisment cuando, en realidad, por una revelación de un alto mando militar se conoce que su candidatura es un proyecto de un grupo castrense, cuyo objetivo es erradicar la "extrema izquierda", la lucha contra la corrupción, un ajuste fiscal del Estado, la privatización de las empresas públicas y la institucionalización del actual estado de excepción con el que hoy es gobernado Brasil.

Unas elecciones que se traducen en un Congreso fragmentado y conservador

Según el mencionado alto mando militar, entrevistado por Marcelo Falak, el proyecto de los militares que acompañan a Bolsonaro es el de crear "una nueva democracia" en Brasil basada en valores conservadores y liberales en la economía.
Quizás, en ese sentido, sea más que revelador la entrevista que hace un tiempo hiciéramos a Stella Calloni en esta tribuna debido a su señalamiento en torno a lo siguiente: Estados Unidos tiene como objetivo crear "democracias de la seguridad" en el continente, digitadas por la justicia, los medios, la policía y los militares, entre otros actores.
En este contexto, resalta por demás el término "nueva democracia" en un grupo de militares formados en la doctrina de Seguridad Nacional, cuyo máximo exponente es el candidato a vice de Bolsonaro, Hamilton Mourao, un consumado general racista que reinvidica el golpe de 1964 y propone que una Comisión de Notables reforme la Constitución brasileña de 1988 como una forma de institucionalizar un nuevo orden de cosas en el país.
Sin embargo, uno de los déficit primarios de este plan es la actual fragmentación que surge de estas elecciones en ambas cámaras del Congreso. Se estima que en Diputados tienen representación 20 partidos, mientras que 30 poseen legisladores en el Senado. En ambas, el Partido Social Liberal de Bolsonaro no tendrá una mayoría propia, lo que lo obligará a estar condicionado al toma y dame que caracteriza a la política parlamentaria en Brasil. Una falla de origen que es, paradójicamente, lo que hizo al PT débil en el mandato de Rousseff y convierte a los presidentes en rehenes de quienes controlan el Congreso.
A su favor tiene que, pese a la fragmentación, hay una renovación del 50% del Congreso, especialmente representada por la caída en desgracia de los caciques políticos tradicionales del PSDB y PMDB, y el ascenso de legisladores evangélicos, figuras de redes sociales conocidas por el Lava Jato y representantes de la banca.
De ahí deriva que este Congreso sea más conservador y retrógrado que el que destituyó a Dilma, y por ende, más permeable a un agenda del ex capitán en caso de ganar en segunda vuelta.

La elección del PT y un dilema político más que electoral

Si estas presidenciales se contextualizan con su principal líder político preso, el partido culpado de corrupción y todos los males nacionales, asediado por el poder real de adentro y fuera del país, y con un candidato presidencial nominado unos días antes, la elección del PT podría ser positiva por rozar el 30% de los votos, un 14% menos que la perfomance de Dilma Rousseff en 2014.
Su registro mantuvo inalterable su fuerte presencia en el nordeste del país, frente al sur del agronegocio y el centro sur del país asociado a las áreas urbanas de mayor densidad poblacional, donde Bolsonaro prevaleció con fuerza. Un país que en la foto electoral se ve totalmente dividido, exactamente igual a los comicios de 2014, entre las zonas tradicionalmente desfavorecidas y las más ricas del país.
Sin embargo, el PT parece tener un problema en su estrategia, que encierra un dilema crucial si pretende, al menos, esperanzarse en una segunda vuelta. Sobre todo, si tiene en cuenta que perdió ampliamente en los tres principales distritos electorales del país: Minas Gerais, Sao Paolo y Rio de Janeiro (en los dos primeros con números por encima de 50%).
Por un lado, el intento de reeditar un pacto con el centro político del país, sumando a los empresarios afectados por el proceso de destrucción de sus industrias, se hace necesario para tener una mínima base de poder que le permita competir con Bolsonaro. Pero justamente esa necesidad es su talón de Aquiles, explotado por el ex capitán, quien en su primer discurso post electoral afirmó que el PT "tiene un enorme poder, además del control social sobre los medios comunicación y una serie de empresarios que les pertenecen".
En ese sentido, si la candidatura de Haddad se queda pegada con el centro político, los empresarios, la civilización frente a la barbarie de Bolsonaro, difícilmente pueda romper el clima de opinión sobre el que surfea al ubicarse como un político que, en solitario, se enfrenta al establishment identificado con el PT.
Por eso, es más que llamativa la escasa inventiva del PT para responder las críticas sobre la barbarie representada por Bolsonaro, en vez de enfocarse en caracterizarlo como la continuación del actual gobierno de Michel Temer.
Ejemplos como el de la segunda vuelta en Argentina en 2015 demuestran que las posibilidades crecen si hay una enorme cantidad de personas movilizadas, distribuyendo un mismo mensaje de boca en boca alertando sobre las consecuencias de una eventual elección de Bolsonaro. Pero, para eso, el PT tiene que sacudir radicalmente el tablero haciendo en tres semanas lo que no pudo hacer en cinco años de proceso. Un objetivo que se denota peliagudo con más de 10 millones de votos de ventaja, pero que deja por verse si hay segundas partes que, a veces, son una excepción a la regla.

Voces del Mundo

Bolsonaro es el candidato moldeado por el Ejército para imponer su proyecto político-militar en Brasil

Voces del Mundo
13:02 09.10.2018 -  SPUTNIK NEWS
Telma Luzzani
Coincidencias de Marcelo Falak y Pablo Gentili sobre el rotundo poder que tienen las FFAA sobre el ultraderechista que salió primero en las elecciones presidenciales del 7 de octubre y que deberá disputar el ballotage con Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores, el 28 de octubre. Los expertos temen una democracia tutelada.
"El gran peligro acá son los militares. Ellos ya han dicho que son ellos quienes van a gobernar", aseguró Pablo Gentili, doctor en Ciencias de la Educación y secretario general de CLACSO, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, al analizar las elecciones del pasado 7 de octubre donde el ultraderechista Jair Bolsonaro fue votado por el 46,03% de los brasileños. El segundo más votado fue Fernando Haddad, heredero del expresidente Lula da Silva, con 29,28%. Ambos competirán el próximo 28 de octubre.
Más información: Bolsonaro y Haddad: te contamos en qué se diferencian sus propuestas económicas
En opinión de Gentili "lo que está en juego no es apenas una candidatura electoral sino un modelo de sociedad".
Según él, "hay varios sectores que van a querer tutelar a Bolsonaro. La red O Globo; un sector del poder judicial, el poder económico; los evangélicos y las oligarquías políticas del interior que ayudaron para que obtuviera algunas gobernaciones y una importante cantidad de bancas en el Congreso. Bolsonaro no era el candidato del empresariado, pero optaron por él para poder conservar sus privilegios. Pero lo más preocupante es que los militares ya advirtieron que ellos van a gobernar. Y si no lo pueden tutelar lo van a destituir. Todos éstos son sectores que tienen una coincidencia coyuntural: destruir a la izquierda. Pero una vez que lo lograron empiezan a competir entre sí porque tienen intereses contrapuestos".
En la misma línea, el periodista Marcelo Falak de Ambito Financiero y el diario digital "Letra P", aseguró que "Bolsonaro es la construcción deliberada de la cúpula militar" para hacer efectivo su proyecto de gobernar Brasil. Falak tuvo acceso a una importante fuente militar que pidió el anonimato pero le informó todos los detalles de este proyecto denominado por las FFAA como "Nueva Democracia" y que se caracteriza por ser "políticamente conservador, muy muy anti-izquierda y defensor del mercado libre en economía". Según Falak estos militares están en contacto con sus pares de Uruguay para extender el proyecto al ámbito regional. Tema relacionado: Bolsonaro: "útil para los sectores dominantes aunque no lo ven como totalmente confiable"
Por otra parte, 'Voces del Mundo' informó sobre la lectura que desde Europa y desde China se hizo de estas elecciones. El filósofo Dardo Scavino, desde Francia, informó que la prensa de ese país analizó el triunfo de Bolsonaro "con bastante preocupación y cierto tono general de alarma". Destacó la misoginia, la homofobia y el racismo del candidato. Desde China, Santiago Bustelo, aseguró: "Fue una noticia marginal. Se señaló que habrá segunda vuelta, pero no se analizó qué podría pasar si gana uno u otro. El tratamiento fue muy imparcial". El académico que estudia en Shangai recordó que Bolsonaro se pronunció muy en contra de China y a favor de Estados Unidos.
"Cuando hizo su viaje de campaña a Asia, visitó Taiwán, Corea del Sur y Japón pero no a China, lo cual resulta polémico, teniendo en cuenta de que este país es el socio comercial principal de Brasil".
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.

El voto del odio deja a Brasil a un paso de la extrema derecha

El ultraderechista Jair Bolsonaro (PSL) consiguió el 46,2% de los votos y se enfrentará al candidato del PT, Fernando Haddad, que obtuvo el 28,9% el próximo 28 de octubre. Los resultados confirman la polarización de una sociedad partida en dos mitades aparentemente irreconciliables.
07/10/2018.- El presidente del Partido Social Liberal (PSL), partido del candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, Gustavo Bebbiano (c), participa en una rueda de prensa, hoy, domingo 7 de octubre de 2018, en Río de Janeiro (Brasil). La elección de un nue
El presidente del Partido Social Liberal (PSL), partido del candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, Gustavo Bebbiano (c), participa en una rueda de prensa este domingo. EFE/Antonio Lacerda
La imagen que resume los resultados de la jornada electoral del domingo fue un selfi de un votante en el colegio Profesor Mauricio Brum de Sao José de Mereti, en el interior de Rio de Janeiro: su mano sostiene un revólver encima de una urna con el que señala el número del candidato a votar. La cifra se refería a quien fue el claro vencedor del día, el excapitán del Ejército, Jair Messias Bolsonaro (PSL), que con un 46,2% de los votos pasó directo al segundo turno. El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, obtuvo el 28,9% y será quien intente frenar la victoria del militar ultraderechista el próximo 28 de octubre.
El voto del odio fue el claro vencedor. Casi la mitad de los electores -49 millones de brasileños- depositaron su confianza en el candidato que ha hecho de la apología de la violencia su propia marca. El ultraderechista y sus promesas de mano dura, su apuesta por armar a la población, militarizar la educación y recuperar el orden y el progreso que está escrito en bandera verdeamarela junto con su eslogan Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos, le colocaron a las puertas de vencer en la primera vuelta, y hoy es el claro favorito para la segunda.
Los resultados han sido acordes con las previsiones de las encuestas que daban esta última semana un crecimiento desmedido del ultraderechista. Bolsonaro ha sabido colocarse como el candidato de la anticorrupción, del antiestablishment, frente a los políticos tradicionales envueltos en todo tipo de crímenes de cuello blanco. Los resultados también han vuelto a demostrar la fractura antagónica de un país dividido entre los antipetistas, por un lado; y el resto de la sociedad, una amalgama de la izquierda y de centro-derecha, por el otro.
El exmilitar ha hecho del antipetismo su principal baza electoral, y así ha conquistado a esa mitad del electorado que asocia todos los males del país -crisis económica e institucional, y corrupción- al Partido de los Trabajadores. Pero ahora tiene que intentar seducir a ese centro derecha que desconfía del autoritarismo del capitán. Si miramos hacia atrás, la historia electoral brasileña indica que el candidato del PSL tiene el viento a favor. En los últimos treinta años quien llegaba mejor colocado al segundo turno era el que vencía las elecciones.
Los resultados han sido acordes con las previsiones de las encuestas que daban esta última semana un crecimiento desmedido del ultraderechista
No sólo la Historia está de su parte. El ultraderechista ha conseguido el apoyo de sectores claves de la sociedad. Por un lado los evangélicos comandados por la Iglesia Universal de Emir Macedo -la que suma mayor número de fieles-, quien indicó al exmilitar como el elegido para gobernar Brasil. El mercado financiero es su otro gran aliado. El responsable de tal apoyo es Paulo Guedes, un conocido inversor y el futuro ministro de Economía y Hacienda en el caso de que el gobierno Bolsonaro se concrete. Una política económica ultraliberal que apuesta por las privatizaciones masivas, la reducción del estado, y una reforma impositiva regresiva, ha bastado para que la Bolsa y las grandes multinacionales se hayan abrazado al ultraderechista.
Todavía ningún partido le ha declarado su apoyo explícito en el segundo turno, pero Bolsonaro ya cuenta con los votos de las bancadas parlamentarias más numerosas y reaccionarias del Congreso: la de la Bala (formada por policías y militares), la del agronegocio, y una vez más la evangélica.
Fernando Haddad tiene apenas tres semanas para dar la vuelta a este escenario. La candidatura del representante del Partido de los Trabajadores también creció como la espuma gracias al apoyo del expresidente Lula y el eslogan “Lula es Haddad, Haddad es Lula”. Pero a estas alturas la figura del que fuera el mandatario más querido de Brasil -preso por corrupción pasiva y lavado de dinero- es más tóxica que beneficiosa.
07/10/18.-Simpatizantes del candidato presidencial Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal (PSL) se reúnen hoy, domingo 7 de octubre de 2018, y queman una urna electrónica en la avenida Paulista en Sao Paulo (Brasil). El ultraderechista Jair Bolsonaro s
Simpatizantes del candidato presidencial Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal (PSL) se reúnen este domingo y queman una urna electrónica en la avenida Paulista en Sao Paulo (Brasil). EFE/Sebastião Moreira
El candidato petista tiene asegurados los votos fieles a la sigla, pero para conseguir atraer a ese centro-derecha que desprecia al PT y que también teme ser gobernado por un militar nostálgico de la dictadura, Haddad tiene que alejarse de su propio partido. Sus adversario de centro-izquierda -Ciro Gomes (PDT), Guilherme Boulos (PSOL), y Marina Silva (REDE)- le confirmaron la misma noche del domingo su apoyo en el segundo turno. Pero sumando los votos de todo el centro-izquierda las cuentas siguen sin cerrar. Por eso Haddad tiene que mirar hacia esa derecha democrática que hoy se sitúa como el gran interrogante del segundo turno.
"Pero sus votantes son muy fieles, y según diversos analistas, su estilo populista y bruto le convierte en un 'candidato auténtico'"
El manejo de los tiempos publicitarios en radio y televisión, y los debates cara a cara serán otras de las claves en esta recta final electoral. En principio, Fernando Haddad aquí partiría con ventaja, ya que el talón de Aquiles de Bolsonaro es su oratoria, especialmente cuando tiene que dar a conocer su programa, o mostrar sus conocimientos acerca de las problemáticas del país. Pero sus votantes son muy fieles, y según diversos analistas, su estilo populista y bruto le convierte en un “candidato auténtico”, frente al candidato intelectual en el que se encajaría a Haddad.
Infografía: Bolsonaro se impone en la primera vuelta de las elecciones de Brasil | Statista
Más infografías en Statista

El de la democracia versus el de la dictadura

Las primeras declaraciones de los vencedores fueron elocuentes con el estilo de cada uno. Bolsonaro, que había amenazado días antes con que no aceptaría ningún resultado que no le diera a él como ganador, y había puesto en duda el sistema de urna electrónica brasileño, volvió a cuestionar el sistema electoral: “Si no hubiera habido problemas en algunas urnas, habría ganado en el primer turno, tenemos que exigir soluciones en el Tribunal Superior Electoral”, dijo en un vídeo grabado desde su casa y que se emitió a través de Facebook.
Tanto Haddad como Bolsonaro son conscientes de que el próximo 28 de octubre los brasileños no votarán a favor de uno o de otro
Fernando Haddad apareció visiblemente cansado en la rueda de prensa que ofreció en la sede del partido en Sao Paulo. Su discurso fue de reconciliación, y con sutileza le mandó un recado a su oponente: “Nosotros llegaremos desarmados al segundo turno, porque la única arma que tenemos es el argumento”. Así el candidato del PT se presentó como la opción para “defender la democracia y unir al país” frente a un adversario que pregona las bondades del periodo dictatorial, que hace amenazas -a veces veladas y otras explícitas- acerca de una posible intervención militar si él no fuera el ganador de los comicios.
El candidato del PT también se postuló como aquel que defiende los Derechos Humanos y a las minorías, frente a un Bolsonaro que abandera el discurso contrario y que tiene entre sus principales enemigos al colectivo LGTB, a los indígenas, a los negros y a las mujeres.
Tanto Haddad como Bolsonaro son conscientes de que el próximo 28 de octubre los brasileños no votarán a favor de uno o de otro. Sino en contra. Es lo que analistas como el politólogo Marcos Nobre ha llamado “elecciones de la venganza”, en las que el voto va dirigido a que no salga el adversario odiado. No hay que olvidar que los dos vencedores de este domingo no son sólo apenas los que consiguieron el mayor número de papeletas, también son quienes ostentan los mayores índices de rechazo. La victoria de uno, es la pesadilla de la otra mitad del país.

ELECCIONES 2018

BRASIL: Nordeste coloca a Fernando Haddad (PT) en segunda vuelta contra Jair Bolsonaro

De los nueve estados de la región, Haddad ganó en ocho; Ciro Gomes (PDT) venció en Ceará

Leia em portugués | Read in English | Brasil de Fato, en São Paulo
7 de octubre de 2018 22:29

Haddad y Bolsonaro disputarán la segunda vuelta de las elecciones el 28 de octubre  - Créditos: Divulgación / Montaje
Haddad y Bolsonaro disputarán la segunda vuelta de las elecciones el 28 de octubre / Divulgación / Montaje
Con 97% de las urnas escrutadas, los candidatos Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal) y Fernando Haddad (Partido de los Trabajadores) está confirmados en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil. El candidato de extrema derecha está en primer lugar, según el Tribunal Superior Electoral (TSE), pero matemáticamente no tiene posibilidades de superar el 50% de los votos válidos, lo que le daría la victoria en primera vuelta.
Bolsonaro alcanzó 46,55% de los votos válidos y Haddad, 28,58%. Ciro Gomes (PDT) quedó en tercer lugar con 12,52% de los votos, seguido de Geraldo Alckmin (PSDB), con 4,83%. Los votos blancos llegaron a 2,67%, nulos 6,11% y la abstención a 20,33% de los electores aptos para votar. 
La región Nordeste fue la que más dio votos al candidato petista. De los nueve estados de la región, Fernando Haddad ganó en ocho, habiendo perdido solamente en el estado de Ceará, donde Ciro Gomes mantuvo el liderazgo. "El Nordeste ha sido la vanguardia de la política brasileña, porque puede salvar a Brasil de tener un fascista en la Presidencia de la República", analiza el científico político Francisco Fonseca.
Según Sérgio Amadeu, sociólogo y profesor de la Universidad Federal de ABC (UFABC), no es una sorpresa que, ante la fuerte concentración de los medios de comunicación en las manos de la elite esclavocrata, un candidato con trazos fuertemente autoritarios gane fuerza en esas elecciones. “En la historia de la política brasileira, usted tiene un electorado extremadamente autoritario. Es necesario recordar que este es el país que intentó matar a los negros y blanquear la nación”, señaló
Para el jurista Pedro Serrano, nuevas formas de autoritarismo han ganado espacio en muchos países, con cierto ropaje democrático, lo que también ayuda a explicar el alto índice de votación del candidato de la extrema derecha. “Vivimos una nueva forma de autoritarismo en el siglo 21. No son gobiernos y Estados de excepción, sino de un autoritarismo líquido, disperso, y que implica en medidas de excepción en la democracia”, dice Pedro Serrano.
De acuerdo con Fonseca, la polarización debe intensificarse en la segunda vuelta electoral por el perfil de los dos candidatos. "Esta elección coloca en lados opuestos barbarie y civilización. Bolsonaro es el candidato de los grandes empresarios, antipopular y que siempre ha votado contra los trabajadores".
El periodista Paulo Moreira Leite criticó la ausencia del candidato del PSL nos debates electorales, y destacó la importancia de la segunda vuelta para la discusión de proyectos. “Vamos a ver si Bolsonaro va a participar en algún debate en la 2º vuelta. Porque el es un candidato flojo. No es una cuestión de concordar o no con sus ideas, pero la única cosa que el articula bien son los propios prejuicios.”
Otro periodista, el fundador del sitio web Opera Mundi, afirmó que estará en manos de la candidatura petista promover un debate programático, obligando a Bolsonaro a posicionarse. “Fernando Haddad precisa forzar el debate para quitarse esa construcción de que él es el antisistema. El es el candidato más duro del ‘supersistema’. Es necesario ir al centro de la discusión, y el centro de la discusión es la agenda económica y social”, afirmó.
Acompañe en Brasil de Fato las cifras finales del escrutinio.
Edición: Daniel Giovanaz

Opinion · A contracorriente

La segunda vuelta decidirá el futuro de Brasil

por Emir Sader

Emir Sader es profesor universitario brasileiro, autor, entre otros, de 'El nuevo topo - Los caminos de la izquierda latinoamericana' (Ed. El Viejo Topo).
8 octubre, 2018 - PÚBLICO Fueron dos semanas en las que los corazones temblaron. Durante la primera, Haddad, por primera vez, superaba a Bolsonaro en la segunda vuelta de todas las encuestas. Enseguida vinieron las declaraciones desastradas y desencontradas de su vicepresidente, de su principal asesor económico y de él mismo, revelando crisis en su campaña. La semana no podría terminar peor para el ex-capitán del Ejército, con gigantescas manifestaciones convocadas por mujeres, seguidas en centenares de ciudades brasileñas – además de docenas de ellas en el exterior -, que decían un “no” rotundo a Bolsonaro y sus declaraciones. Parecía un viraje que consolidaba el favoritismo de Fernando Haddad.
Para sorpresa general, salió una encuesta – realizada en los días 28 y 29, coincidiendo con las manifestaciones – que daba la recuperación de Bolsonaro. Otras encuestas, ya posteriores a las manifestaciones, confirmaron un nuevo viraje a favor de Bolsonaro.
Los análisis pudieron confirmar una reacción brutal de los evangélicos, que criminalizaron a las mujeres, mediante fake news, con fotos forzadas que promovieron imágenes inmorales de  las manifestaciones, así como otras, igualmente falsas, en contra del mandato de Haddad como ministro de educación. A eso se agregaron nuevas acciones de judiciario en contra del PT, con viejas acusaciones, incluso en contra de Lula. Al igual que trasferencia de votos de otros candidatos de la derecha hacia Bolsonaro.
Lo cierto es que a esa semana se sucedió otra, radicalmente opuesta: a punto que Bolsonaro consiguiera una victoria en primera vuelta, apoyado en encuestas que demostraban que a la primera ronda, favorable a Haddad, se sucedía una segunda, favorable al candidato de la extrema derecha, que pasó a darle mayoría de votos incluso entre las mujeres.
El último de debate, en TV Globo tuvo, una vez más, la ausencia de Bolsonaro, pero, en el mismo horario de ese debate, TV Record, de propiedad de un pastor evangélico que lo apoya, presentó una entrevista con él.  Aunque se trata de una actividad prohibida por la campaña electoral, porque favorece a un candidato, igualmente fue emitida. Bolsonaro manifestó su disposición de descargar recursos públicos, en caso de que fuera elegido presidente, en TV Record, haciendo de ese canal algo como es la Fox para Trump.
Ese puede haber sido un paso en falso del candidato, porque despertó la ira de TV Globo, por el saboteo del debate organizado, así como por la manifestación de la preferencia abierta por un candidato a  TV Globo. Las reacciones de TV Globo fueron inmediatas y pueden ser un factor muy negativo para Bolsonaro en la segunda vuelta.
El resultado de la primera vuelta es, más o menos, el que pronosticaban las encuestas del sábado, con delantera de Bolsonaro, disputando la segunda vuelta con Haddad. Las esperanzas de Haddad residen en la transferencia de votos mucho más grande hacia él, así como el rechazo de Bolsonaro. En este caso, será inevitable que Bolsonaro tenga que participar de los debates, los cuales seguramente afectaran negativamente a su campaña. Situaciones que él evitó, alegando no estar recuperado del atentado que sufrió, que le fue muy útil para preservar su imagen.
El resultado proyecta un segundo turno muy difícil. Bolsonaro jugó todo lo que tenía para ganar en primera vuelta, incluso advirtiendo a sus asesores para que no hicieran ninguna declaración. La segunda vuelta será mucho más complicada que la primera, no solo porque tendrá que enfrentar debates con Haddad, sino también porque será la contraposición de programas, que le desfavorece ampliamente.
Los resultados para gobernadores del nordeste han sido fuertemente favorables a Haddad.
El PT y sus aliados eligen a los 9 gobernadores de la región, varios de ellos ya en primera vuelta. Pero el nordeste se mantiene como la única región de izquierdas en Brasil. En el conjunto del país, habrá disputar abiertas en provincias importantes como São Paulo, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul.
Hemos mantenido informado Lula todo el tiempo. Él se mantiene tranquilo, y confía que se pueda hacer un gran ballotage y dar vuelta a la situación.

Opinion · EconoNuestra

La desvergüenza del Fondo Monetario Internacional

EconoNuestra

El blog de econoNuestra es un espacio de pensamiento crítico que, con un enfoque plural e interdisciplinar, quiere contribuir, desde la reflexión, a la elaboración de diagnósticos sobre la naturaleza de la crisis –estatal, europea y global- y a la formulación de alternativas que propicien el cambio económico, social y político. Estaremos encantados de recibir las colaboraciones de todxs aquellxs que queráis trabajar en esa dirección (escribir a blog.econonuestra@gmail.com)
Autores del blog
4 octubre, 2018 - PÚBLICOFernando Luengo Escalonilla
Economista y miembro del Círculo de Chamberí de Podemos
Blog Otra Economía (https://fernandoluengo.wordpress.com)
Twitter: @fluengoe

Como si formáramos parte de un engranaje que gira una y mil veces alrededor del mismo eje; como si el tiempo, perezoso, se resistiera a avanzar; como si estuviéramos condenados eternamente a contemplar la misma desgastada imagen. Esta es la abrumadora sensación que tengo cuando escucho o leo los diagnósticos y las recomendaciones de los economistas y los responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI). Inquieta pensar el enorme poder que concentra esta institución para hipotecar las políticas de los gobiernos y vencer las resistencias de los pueblos.
Digo diagnósticos y debería decir recetas de supuesta validez universal, cualquiera que sea el país y el continente donde se apliquen; y digo recomendaciones cuando resulta más apropiado decir imposiciones, pues, como es sabido, la hoja de ruta establecida por esta institución es la referencia o la excusa utilizada por los gobiernos para justificar la implementación de políticas socialmente regresivas y es la llave que abre (o cierra) el grifo de la financiación internacional.
El documento elaborado por la delegación de economistas del FMI -del que ya conocemos un breve pero sustancioso avance—se centra, sobre todo, en las pensiones y el mercado de trabajo; temas, por lo demás, (obsesivamente) recurrentes en sus informes. Sugieren “prudencia y moderación” y advierten (amenazan) sobre los peligros de desviarse de la hoja de ruta que tanto el FMI como las instituciones comunitarias, al alimón, han bendecido.
Si las pensiones crecen al ritmo del índice de precios al consumo -es decir, si el gobierno se comprometiera con el muy moderado objetivo de preservar su capacidad adquisitiva- nos advierten que tendría un coste financiero insostenible e insoportable, que recaería sobre unas arcas muy debilitadas. Se omite (deliberadamente) que sí hay recursos y que estos se encuentran en la enorme cantidad de dinero y riqueza que concentran las elites (de las que los dirigentes del FMI forman parte).
Si los salarios no prosiguen su senda de moderación (un término más adecuado es el de represión), entonces se resentiría el potencial de creación de empleo de nuestra economía, que el FMI ensalza (aunque la mayor parte del mismo sea basura). También en este caso se omite (más por ideología que por ignorancia) que precisamente los bajos salarios están en la causa de la destrucción de puestos de trabajo y de la consolidación de una cultura empresarial depredadora y conservadora.
Si las reformas de los mercados de trabajo han dado tan buenos resultados en términos de contención salarial (empobrecimiento de los asalariados) y de empleo (indecente), habría que perseverar en el mismo camino, con más decisión si cabe, flexibilizando (desregulando) todavía más las relaciones laborales, resistiendo los intentos de redefinición de las mismas en el sentido de empoderar a los trabajadores. Pero es este empoderamiento, el pleno ejercicio de la negociación colectiva y de los derechos ciudadanos dentro de las empresas donde está la clave de la modernización del tejido productivo y del aumento de la productividad.
El tramposo discurso oficial proclamaba (fuegos de artificio, como siempre) que, pasados los años más duros de la crisis, superada la recesión, una vez que la economía recuperara el crecimiento, habría margen para redistribuir y mejorar la situación del conjunto de la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables.  El blablabla de siempre, adornado en esta ocasión de la sofisticación técnica de los muy distinguidos economistas fondomonetaristas. En realidad, las cartas están repartidas y las reglas del juego perfectamente establecidas para que el saqueo continúe, ¡qué siga la fiesta! Este es el mensaje del FMI.
Una última consideración (un brindis al sol, lo reconozco). Tendría un gran valor pedagógico conocer las retribuciones, en dinero y en especie, así como los fondos de pensión contratados (seguramente privados o respaldados por el FMI) de los economistas que integran y encabezan las delegaciones de esta institución. Ellos y la directora de la misma, Christine Lagarde, forman parte de una casta de privilegiados extraordinariamente bien pagados que habitan, respiran y contemplan con desdén y arrogancia al resto de los mortales desde su confortable urna de cristal.

Logo de Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI podría acabar con la economía de Argentina y provocar un 'efecto dominó' en la región

© REUTERS / Kim Kyung-Hoon
02:41 01.09.2018(actualizada a las 23:57 03.09.2018) SPUTNIK NEWS
El país latinoamericano vivió milagrosamente un crecimiento económico, pero los intentos de reducir el déficit presupuestario durante tres años bajo la presión externa han empeorado en gran medida otros indicadores.
El diario ruso Expert Online analizó el desarrollo de la crisis en Argentina.

Nada que ver con Turquía

El Banco Central de Argentina (BCRA) aumentó la tasa de interés al 60% tras la escalada del valor del dólar que en cambios privados supera los 38 pesos.
El anuncio del Banco Central viene tras el discurso televisivo del presidente Mauricio Macri, quien pidió al FMI que este acelerara la asignación del siguiente tramo de la ayuda financiera después de que el Consejo Ejecutivo del FMI aprobara una línea de crédito por un valor de 50.000 millones de dólares. La tasa clave del 60% es actualmente la más alta del mundo, según el Banco de Pagos Internacionales (BPI). En segundo lugar, está Turquía (17,75%), luego viene México (7,75%).
Últimamente, Turquía ha sido el país que más ha llamado la atención. La razón principal del declive de la lira está en la escalada de las tensiones en las relaciones con Estados Unidos.
No obstante, Argentina no es un país conflictivo e intenta mantener buenas relaciones con todos, señaló al diario ruso Expert Online Ekaterina Tumánova, directora del departamento analítico de la empresa FinIst.
La experta compara a Argentina con un empleado en una corporación grande que es muy amable con todo el mundo. ¿Qué será de él cuando pase un tiempo? Todos comenzarán a aprovecharse de él.  Algo parecido está pasando con Argentina. EEUU anunció un aumento de los aranceles sobre el acero y el aluminio. Argentina declaró que acepta todas las condiciones de los estadounidenses y estos introdujeron cuotas.
Temas relacionados: Trump firma decretos de exención selectiva a cuotas de importación del acero y aluminio

¿Han pedido ayuda?

Argentina ahora está esperando otro tramo del FMI, que pueda detener la caída del peso, opina Tumánova. Sin embargo, como muestra la historia, ningún país que haya cumplido plenamente con las instrucciones del FMI ha salido de la crisis. Todas las medidas solo posponen los problemas, que, de hecho, van creciendo como una bola de nieve y se vuelven más pesados.
Robert Aloyan, analista de la consultoría Ashford, señala que la crisis de las Malvinas (1982) y luego el colapso de los mercados en 2001 llevaron a que la economía del país se desestabilizara y el enfoque exportador se convirtiera en una vulnerabilidad ante las empresas internacionales. Desde 2001, la crisis condujo a una reducción drástica de la libertad de acción del Gobierno. Al mismo tiempo, el "buitre global" del FMI comenzó a darle dinero a Argentina a unas tasas de interés altas y exigir que se realizaran una reformas que dejaran entrar aún más capital extranjero. En 2014 el país volvió a perder alrededor del 50% del poder adquisitivo de su moneda, y el nuevo Gobierno de Argentina sigue en la misma crisis que la economía del país.
Te puede interesar: Crisis económica argentina responde a políticas internas y no a factores externos
Según el experto, los intentos de salir de la deuda, incluyendo la ayuda de Rusia y China, continúan, pero el aumento de la tasa clave al 60%  lleva a una nueva crisis en la economía en las próximas semanas. Al mismo tiempo, Robert Aloyan observa que Argentina representa una de las mayores economías de América Latina, lo que en este caso es un inconveniente, puesto que su colapso dará lugar a un 'efecto dominó' en otros países del continente con posiciones tampoco estables.

El Banco Mundial se declara en alerta ante la "frágil" recuperación de América Latina

Publicado: 6 oct 2018 07:41 GMT - RT
La institución considera que es momento de "gestionar mejor" los riesgos en la región, no solo por sus turbulencias sino por la recurrencia de desastres naturales.
El Banco Mundial se declara en alerta ante la "frágil" recuperación de América Latina
Imagen ilustrtiva
Flickr / Shiny Things
El Banco Mundial manifestó este viernes su "preocupación" por la "frágil" recuperación económica que se observa en América Latina y el Caribe, especialmente afectada por los débiles resultados de países como Brasil y Argentina, así como por la situación en Venezuela.
"Nos hemos topado con un bache en el camino hacia la recuperación", dijo Carlos Vegh, economista jefe para América Latina y el Caribe de ese organismo financiero, en un informe que recoge France24.
Para el economista, el actual panorama llama a los inversionistas a "comprender y gestionar mejor los riesgos", no solo por la volatilidad financiera, sino por los posibles desastres naturales que pueden ocurrir, puesto que la región ha demostrado una alta vulnerabilidad para afrontar ese tipo de contingencias.
Tal situación, estima Vegh, "resalta la necesidad de aumentar los esfuerzos para desarrollar la capacidad de recuperación y administrar los riesgos", en vista de que la desaceleración económica en algunos países de la región y las condiciones globales "han conspirado contra el escenario optimista de principios de este año".
Las altas tasas de interés en EE.UU. y la reevaluación del dólar también repercutieron negativamente en las economías regionales, que experimentaron "una caída drástica en el ingreso neto de capital".
Según los pronósticos, se estima para este año un crecimiento regional más bajo de lo previsto inicialmente, que se situará en 0,6 %, mientras que para 2019 se prevé un ligero repunte de 1,6 %. Sin embargo, ese panorama sombrío es solo para Suramérica.
Para las regiones de Centroamérica y el Caribe, la expectativa es que continúen a un "ritmo saludable" de crecimiento de 2,8 % y 3,7 %, respectivamente. El único escollo para la expansión que podría tener esa zona es la turbulencia política en Nicaragua.
Entretanto, México espera un crecimiento positivo de 2,3 % este año, en contraste con el 2,0% experimentado en 2017. Para el BM, ese país presenta "una tasa constante" de expansión, pero que todavía está "por debajo de su potencial".

DERECHOS 29 de septiembre de 2018, 16:07hs - LR21

Consejo de DDHH de la ONU adopta resolución sobre derechos campesinos

La resolución protege y defiende los derechos a la tierra, las semillas, los mercados locales y el respeto a la biodiversidad de las comunidades agrícolas del planeta, y debe ser ratificada el próximo mes en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Consejo de DDHH de la ONU adopta resolución sobre derechos campesinos. Foto: Via Campesina
Consejo de DDHH de la ONU adopta resolución sobre derechos campesinos. Foto: Via Campesina El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó este viernes en Ginebra la resolución sobre Derechos de los campesinos, campesinas y otras personas que trabajan en zonas rurales.
Se trata de un paso previo para que la Organización de Naciones Unidas emita, en noviembre próximo, una declaración que protegerá y defenderá los derechos a la tierra, las semillas, los mercados locales y el respeto a la biodiversidad de las comunidades agrícolas del planeta.
La resolución fue aprobada con el apoyo de 33 países, 11 abstenciones y tres declaraciones en contra.
La Declaración de Derechos de los Campesinos parte de un trabajo impulsado, desde hace 17 años, por la Vía Campesina —un movimiento internacional que agrupa a unas 180 organizaciones campesinas del orbe—,y que fue presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2008.
“Ha sido un camino largo y difícil, pero los campesinos, como personas que han visto lo peor de la pobreza y el abandono, también somos duros y nunca nos damos por vencidos”, manifestó Elizabeth Mpofu, coordinadora general de La Vía Campesina.
La declaración de la ONU servirá como marco para las legislaciones nacionales en cuanto a las políticas dirigidas a proteger los derechos de los y las campesinas, y mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales, así como al refuerzo de la soberanía alimentaria, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. La resolución sobre Derechos de los Campesinos también contemplara la toma de medidas para una reforma agraria integral y la protección contra el acaparamiento de tierras.

Saludo de Evo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aplaudió la aprobación de la Declaración sobre los Derechos Campesinos efectuada por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Saludamos que el Consejo de DDHH de la ONU haya aprobado hoy la Declaración sobre los Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales”, expresó Evo a través de Twitter.

La Bolsa de Valores de Nueva York

El FMI alerta sobre una posible catástrofe financiera mundial

© AP Photo / Richard Drew
14:41 08.10.2018 SPUTNIK NEWS
La economía mundial se encuentra al borde de un nuevo colapso financiero, según prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, la deuda mundial ya es un 60% mayor que la tasa del 2008, cuando se produjo la última crisis financiera.
Hoy en día, la deuda ha alcanzado una cifra enorme de 182 billones de dólares. Mientras tanto, la incapacidad de reformar el sistema bancario puede provocar una crisis financiera a escala planetaria.
El Informe de Estabilidad Financiera 2018 del FMI constata que los Gobiernos de muchos países, al igual que los reguladores financieros, no pudieron llevar a cabo las reformas necesarias para proteger el sistema financiero ante la actividad temeraria de banqueros y asesores en finanzas. Según la institución internacional, existe riesgo de que algunas partes del sistema financiero provoquen y extiendan un pánico global.
El FMI advierte de que la economía mundial deberá enfrentar ciertos desafíos para evitar 'la segunda Gran Depresión'.
Sobre el tema: ¿Se puede repetir otra crisis financiera global?
Las decisiones adoptadas tras la bancarrota de Lehman Brothers —que se considera como uno de los puntos de partida de la crisis del 2008— llevaron la economía a una situación delicada cuando la relación entre la deuda y el PIB llegó a representar una cifra del 52%.
A modo de comparación, en vísperas de la crisis de 2008, la relación era del 36%. Además, la cantidad de las economías en desarrollo del PIB mundial según la paridad de poder adquisitivo es un 16% mayor que en 2008. Es decir, los países desarrollados todavía no se han recuperado después se la crisis anterior. Por su parte, los Gobiernos y las compañías de los países en desarrollo se muestran muy vulnerables ante al aumento de los tipos de interés clave. Dicho incremento puede llegar a ser un factor altamente desestabilizador para las economías.
También te puede interesar: El principio del fin: en 2020 se nos vendrá encima otra crisis económica

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía

Por qué Turquía no planea solicitar ayuda financiera al FMI

© REUTERS / Umit Bektas
06:48 09.10.2018(actualizada a las 07:08 09.10.2018) SPUTNIK NEWS
La economía turca enfrenta una grave crisis financiera y la moneda nacional se depreció en un 40% desde enero. Al mismo tiempo, las autoridades del país afirman que no recurrirán al Fondo Monetario Internacional en busca de ayuda.
El 7 de octubre, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró que Turquía no planea volver a solicitar ayuda financiera al FMI.
"Turquía cerró el capítulo del FMI para no volver a abrirlo", afirmó Erdogan, citado por la agencia turca Anadolu.
Liras turcas
© REUTERS / Murad Sezer
Turquía pagó la totalidad de su deuda con la institución de crédito internacional en 2013 y, de acuerdo con el mandatario, el país está "lejos de necesitar" un nuevo préstamo del FMI. Ya en agosto, Berat Albayrak, ministro de Finanzas de Turquía, había dejado claro que el país no firmaría nuevos acuerdos con el FMI y que planeaba atraer financiamiento en los mercados internacionales.
Te puede interesar: El ministro de Finanzas turco afirma que prioriza política monetaria independiente
Pese a que no lleve a cabo negociaciones con el FMI desde el 2013, los rumores acerca de un posible préstamo por parte del país otomano surgieron en el contexto de la crisis financiera vivida en Turquía. El valor de la lira ha ido disminuyendo constantemente desde principios de año, y en agosto, se ha intensificado notablemente después del deterioro las relaciones con Estados Unidos.
A principios de agosto, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso sanciones contra los ministros turcos Abdulhamit Gul, de Justicia, y Suleyman Soylu, del Interior, acusándolos de "graves violaciones de los derechos humanos" por su implicación en la detención del pastor Brunson. Además Donald Trump, presidente estadounidense, dio luz verde a la duplicación de las tarifas al acero y aluminio turcos, hasta el 20 y el 50%, respectivamente. Más: Erdogan asegura que no sucumbirá al chantaje y las amenazas de EEUU
Según Said Gafurov, experto en asuntos de Oriente, Erdogan no quiere buscar el apoyo del FMI porque no cree especialmente en la eficacia de las políticas del fondo. Además, el liderazgo turco, obviamente, no desea seguir las exigencias que suelen acompañar la provisión de sus préstamos.
"[Erdogan] pretende salir de la crisis no por un método cíclico, en el que el FMI insistirá sin duda, sino con un método contracíclico, es decir, resolver el problema del déficit presupuestario, sin reducir, por ejemplo, el apoyo social a la población o los gastos de defensa", afirmó Gafurov en una entrevista con RT. Según el experto, con una política contracíclica, la población comienza a comprar más bienes y Turquía produce bienes de consumo básicos y alimentos. En tal situación, el consumo y los impuestos aumentan, lo que impulsa la economía nacional y los ingresos presupuestarios comienzan a crecer.
Según Yaroslav Lisovolik, director del 'think tank' Club Valdái, una de las razones de Turquia para no solicitar ayuda financiera al FMI es el deseo del país de demostrar su capacidad para hacer frente a la crisis financiera sin mucha asistencia externa.
"Por otro lado, es posible que Turquía considere instituciones, donde Estados Unidos desempeña un papel clave, insuficientemente confiables e intente buscar otras alternativas para recibir asistencia financiera: ya sea a través de canales bilaterales o de organizaciones, donde el papel de Estados Unidos y la UE es menos pronunciado" explicó Lisovolik.
Además: Turquía registra la mayor inflación anual desde 2003
Al mismo tiempo, el experto destacó que la cooperación con el FMI tiene un papel importante, y no solo en lo que a obtener los fondos necesarios se refiere. La interacción con el fondo es una señal importante para los mercados financieros mundiales, para los cuales, el apoyo de los prestamistas mundiales es un signo de estabilidad.
Lisovolik cree que lo mejor para Turquía es mantener todas las opciones abiertas y tener a su disposición el máximo de herramientas para neutralizar la crisis. Especialmente en el caso de una inestabilidad en los mercados financieros globales. El experto recordó la actual situación de Argentina. Hace más de una década, las autoridades de la nación rioplatense declararon que prescindirían de los préstamos del FMI en el futuro. Sin embargo, las dificultades financieras vividas actualmente obligaron al país suramericano a buscar apoyo del fondo.
Tema relacionado: El FMI podría acabar con la economía de Argentina y provocar un 'efecto dominó' en la región

URUGUAY

Trabajadores del gas inician huelga de hambre contra despidos en Petrobras Uruguay SA

La Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas (UAOEGAS) informó que los trabajadores MontevideoGas, cuyo accionista es Petrobras Uruguay, realizarán un paro de actividades con ocupación de los locales de trabajo este jueves 11 de octubre, y el próximo martes 16 iniciarán una huelga de hambre en plaza Independencia en rechazo a la decisión de la empresa de denunciar los convenios colectivos y contra el envío de trabajadores al seguro de desempleo.

Foto: UOEGAS.
Foto: UOEGAS.

GAS 08 de octubre de 2018, 22:01hs LR21
La dirección de la UAOEGAS convocó de forma grave y urgente a una asamblea, la cual se realizo este lunes 8, debido a la situación de enfrentamiento entre Petrobras y los trabajadores.
El integrante de la dirección de UAOEGAS, Alejandro Acosta, informó que han recibido la comunicación formal de que Petrobras Uruguay S.A. “resolvió denunciar unilateralmente todos los convenios colectivos bipartitos y que procedió a enviar a trabajadores al seguro de paro”.
“Petrobras desconoce los esfuerzos del Poder Ejecutivo de instalar alternativas que permitieran abrir una perspectiva de solución al conflicto”, añadió.
El dirigente sindical dijo no entender la actitud de la empresa que “atenta con la conservación de los puestos de trabajo y el desarrollo del sector”.
Añadió que ante esta posición “queda demostrado que Petrobras no tiene ninguna intención de encontrar fórmulas de solución”, dijo el sindicalista en declaraciones al Portal del PIT-CNT.

Paro, ocupación y huelga de hambre

A raíz de la situación, los trabajadores de MontevideoGas decidieron realizar un paro de actividades el próximo jueves 11 de octubre con ocupación de las oficinas administrativas de plaza Independencia y el local operativo de General Flores y Batlle y Ordóñez.
Asimismo, los trabajadores iniciarán una huelga de hambre en plaza Independencia, frente a la empresa, el martes 16 y un paro de 24 horas.
“De esta forma proponemos enfrentar la ofensiva neoliberal que se ha desatado en contra los trabajadores”, denunció Acosta.

Paro y ocupación de oficinas

Trabajadores del gas comienzan huelga de hambre el próximo jueves

El sindicato denuncia que Petrobras resolvió desconocer el ámbito de negociación, rechazar todas las propuestas del Poder Ejecutivo y amenazar con despidos a los funcionarios.
9 octubre, 2018 CARAS Y CARETAS
Tres trabajadores del gas iniciarán una huelga de hambre el martes 16, en rechazo a la decisión de Petrobras de retirarse de las negociaciones y de enviar a más de 20 trabajadores al seguro de paro.
El secretario general de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas, Alejandro Acosta, aseguró que “Petrobras resolvió desconocer el ámbito de negociación, rechazar todas las propuestas que le hizo el Poder Ejecutivo desde el punto de vista económico para encontrar una solución, dando un portazo a la negociación en función de que manda a la gente al seguro de paro. Además denuncia todos los convenios colectivos que nosotros tenemos firmados con Petrobras, para tomar más medidas contra los trabajadores”.
Acosta dijo que “también nos amenazó con despedirnos si tomamos ciertas medidas sindicales en una nota que se le entregó a cada trabajador por escrito en el maco de las demandas arbitrales que ya tienen entabladas con el Estado. Ya no les importa la gestión, venimos perdiendo más de 6.000 usuarios; cientos de usuarios se nos borran por mes y la situación es insostenible. Ante esto, resolvimos ir a un paro de 24 horas con ocupación el próximo jueves y la instalación de la huelga de hambre en la Plaza Independencia frente a Petrobras a partir del martes 16 de octubre con un paro de 24 horas”.
El dirigente sindical aseguró que este martes serán recibidos por la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de diputados y también por el Poder Ejecutivo para tratar todos estos temas.

Trabajadores del Geant ocuparon el establecimiento

El personal estableció un piquete en las entradas del local permitiendo solo el ingreso a quienes tenían hora para tramitar la Cédula de Identidad.
6 octubre, 2018 - CARAS Y CARETAS
En el marco de la movilización que viene llevando a cabo la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) por un nuevo convenio colectivo, los trabajadores del Geant ocuparon las instalaciones del establecimiento en Paso Carrasco, Canelones. Voceros de los empleados dijeron a Caras y Caretas Portal que la negociación en los Consejos de Salario “está trancada. Las patronales ofrecen aumento cero y han planteado recortar conquista como el quebranto de caja, presentismo y la antiguedad”.
La Coordinadora de Sindicatos de Supermercados, filial de Fuecys, reclama que el estos se ubiquen para negociar en el denominado sector dinámico, o sea de empresas en expansión. Sostienen que los supermercados tiene una alta facturación lo que los pone en esta área.
Reclaman un salario mínimo de $25.000, pago de 50 boletos, categorización, cláusulas de género y eliminar el descuento por Fonasa, reducción horaria -pasar a 40 horas eliminando el medio día-,licencias especiales, así como la mejora de beneficios.
Señalaron a Caras y Caretas Portal que la cámara del sector ofreció un  aumento cero para el periodo, lo que es rechazado por el sindicato.
Durante la jornada hay un piquete en las puertas del local, permitiendo solo la entrada a quienes tenían hora agendada para tramitar la Cédula de Identidad.

bild.png
Los abogados Andrea Speranzoni y Alicia Mejía, durante una audiencia en Roma.

Plan Cóndor: el abogado del Estado uruguayo presentó nuevas pruebas

Los documentos probarían vínculos entre Tróccoli y Astiz y el involucramiento del Fusna en el secuestro de la maestra Elena Quinteros.

"Lo de hoy es un momento procesal muy importante y no será el último. La nueva documentación que hemos presentado atestigua un esfuerzo hacia la verdad, y es muy importante que el trabajo hecho por las instituciones y la comunidad uruguaya llegue hoy a Roma en ese juicio”. Con esas palabras, el abogado Andrea Speranzoni, representante de Uruguay en la causa de apelación por el juicio en Italia sobre el Plan Cóndor (coordinación represiva de las últimas dictaduras del Cono Sur de América Latina, que implicó delitos de secuestro y desaparición forzada de personas), contestó a las preguntas de la diaria al final de la audiencia de ayer.
El proceso comenzó en 1999, a partir de denuncias presentadas por 43 latinoamericanos; llegó a instancias de debate en febrero de 2015, y concluyó su fase de primera instancia el 17 de enero de 2017 con la absolución de la mayoría de los acusados (que eran 43, seis de los cuales fallecieron mientras se desarrollaban los procedimientos judiciales) y ocho condenas a cadena perpetua. Entre los imputados hay 14 uruguayos: el ex canciller Juan Carlos Blanco, único condenado en aquella ocasión; el marino Jorge Néstor Tróccoli, quien reside en Italia y está libre tras huir en 2007 de la Justicia de Uruguay, y los también militares Ricardo Eliseo Chávez Domínguez, Pedro Mato Narbondo, José Ricardo Arab, José Horacio Gavazzo Pereira, Juan Carlos Larcebeau, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina, Ernesto Ramos Pereira, José Felipe Sande Lima, Gilberto Vázquez Bissio, Jorge Alberto Silveira y Ernesto Soca.
La apelación se presentó en abril de este año, y todavía no ha ingresado a instancias de debate. El tribunal, integrado por Agatella Giuffrida como presidenta y Caterina Brindisi como jueza relatora, examinó algunos recursos presentados por las defensas de los acusados, con base en problemas formales en la comunicación del depósito de las actas. Por eso se decidió postergar el informe inicial y el comienzo de la discusión para la próxima audiencia, fijada para el 7 de noviembre a las 13.00. Casi sobre el final de la sesión, el tribunal informó a las partes que Speranzoni había presentado nuevos documentos el 5 de octubre, y las invitó a examinarlos antes de la próxima instancia.
El abogado del Estado uruguayo explicó a la diaria que se trata de 13 documentos, cada uno con “mucho material referido por un lado a las acciones de Tróccoli y Larcebeau como integrantes del Cuerpo de Fusileros Navales de Uruguay [Fusna], “y por otro a las acusaciones contra Gavazzo y otras personas vinculadas con el Servicio de Información de Defensa uruguayo. “Parte de esa documentación tiene su origen en el archivo de la computadora de la oficina del servicio de inteligencia del Fusna”, señaló Speranzoni, y destacó que “entre esos documentos hay un manuscrito que una grafóloga analizó y atribuyó a Tróccoli, en el que se refiere a Alfredo Astiz”, el ex capitán de fragata argentino que actuó en el marco del centro de reclusión clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada se infiltró en organizaciones defensoras de los derechos humanos y ha sido condenado por varios crímenes de lesa humanidad. En ese manuscrito, Tróccoli afirma que Astiz “lo conoce perfectamente” y queda claro que ese represor argentino, llamado “el ángel de la muerte”, estaba al tanto de las operaciones uruguayas en su país, y en particular de la última de gran escala, que se llevó a cabo en 1978.
Speranzoni mencionó también varias fichas de prisioneros desaparecidos que fueron encontradas en el Fusna durante trabajos de investigación realizados en Montevideo, y un material del cual dijo que por el momento prefiere no entrar en detalles pero que, según aseguró, “relata expresamente el papel del Fusna en el secuestro de la maestra Elena Quinteros”. El abogado adelantó que, con base en el contenido de la nueva documentación presentada, tiene la intención de pedir que sean interrogados cinco nuevos testigos acerca de circunstancias específicas relativas a las acusaciones contra Tróccoli y Larcebeau.
La abogada Alicia Mejía, representante en el juicio de las víctimas Aída Celia Sanz Fernández y Guillermo Manuel Sobrino Berardi, acompañó a Speranzoni en el trabajo de investigación que se llevó a cabo en Uruguay, y expresó su satisfacción por los resultados de esa labor. Según Mejía, la nueva documentación presentada es importante para “delinear de manera más clara y completa las responsabilidades de algunos de los imputados”. “Naturalmente, la evaluación de todo el material corresponde a la Corte. Nosotros, con humildad, hemos ofrecido elementos que permitirán verificar que la tesis de la Fiscalía tenía fundamento” y contribuirán a que “el fallo de primera instancia pueda cambiar en sentido favorable a la parte acusadora”, acotó.
Speranzoni quiso subrayar el apoyo y los aportes a la investigación que realizó junto con Mejía el equipo de historiadores del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, y también de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.

“Brasil nos indigna”: Óscar Andrade

El precandidato llamó a la solidaridad con el pueblo brasilero en un momento marcado por el ascenso del fascismo
Óscar Andrade. Foto: C&C
9 octubre, 2018 - CARAS Y CARETAS
En el marco de la conmemoración de los 51 años de la muerte del Ché Gevara, que se llevó a cabo en el Teatro Stella, el precandidato se refirió brevemente a la situación del Brasil, dados los resultados electorales del pasado domingo.
En el evento convocado por el Partido Comunista, quienes hicieron uso de la palabra, no perdieron oportunidad para manifestar su tristeza por la situación que atraviesa Brasil con el ascenso del fascismo encarnado en Jair Bolsonaro, quien lograra el 46% de los votos.
El llamado que hicieron Andrade y a su turno en el micrófono Jorge Mazzarovich, fue el de rodear al vecino país con la solidaridad característica de los revolucionarios, independientemente de los resultados electorales del próximo 28 de octubre, cuando se define la presidencia.