BRASIL
Impresionantes manifestaciones femeninas contra Bolsonaro
29 septiembre 2018
| CUBADEBATE
Al grito de “Él no, él nunca”, decenas de miles de mujeres en Brasil
ganaron este sábado las calles de ciudades a lo largo y a lo ancho del
país en una manifestación de rechazo al ultraderechista Jair Bolsonaro,
líder en los sondeos de las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
“Aquí hay personas blancas, negras, homosexuales, personas que son padres y madres de familia y que son muy diversas. Y ese tipo de candidato, ese tipo de política, no representa esa cultura brasilera que tiene toda esa diversidad”, dijo a la AFP Beatriz Lorena, una profesora de 33 años, que se unió a la multitudinaria protesta en la plaza Cinelandia, en el centro de Río de Janeiro, desbordando en las calles adyacentes.
Con música, camisas lilas, pegatinas de #EleNao en el pecho y en algunos casos portando banderas de distintos partidos, la protesta se extendió por decenas de ciudades.
Brasil
Una mujer sentada junto a letreros con la imagen del candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro en un bar en Río de Janeiro. (Foto: Reuters)
En Sao Paulo, la multitud, formada principalmente de mujeres jóvenes, cubrió la explanada de Largo da Batata.
Cristina, presente en el lugar junto a su marido, explica por qué considera inadmisible el avance de Bolsonaro. “No puede ser presidente de Brasil alguien que defiende la violencia, el racismo o la desvalorización de las mujeres”, afirma esta profesora de 56 años.
“Nunca vi un candidato así en unas elecciones, solo en dictadura”, recuerda.
La ofensiva femenina fue lanzada a inicios de setiembre por el grupo de Facebook “Mujeres unidas contra Bolsonaro”, una convocatoria “contra el avance y el fortalecimiento del machismo, la misoginia, el racismo, la homofobia y otros tipos de prejuicios”.
Bolsonaro tiene un largo historial de declaraciones polémicas. En 2014, le dijo a una diputada de izquierda que “no merecería ser violada” por ser “muy mala, muy fea”. Y recientemente defendió la disparidad salarial entre hombres y mujeres.
Con un 52% del electorado, las mujeres brasileñas pueden definir una elección que se presenta fuertemente polarizada y aún con resultado incierto.
Esa es la esperanza de la estudiante Jessica Zaine, de 20 años, que marchó por Sao Paulo portando un cartel que rezaba: “¿Quién podría imaginar que el derecho a votar de la mujer, conquistado en 1932, fuese a salvar a Brasil en 2018? #Elenao”.
Las autoridades de la mayoría de los estados brasileños no dan estimaciones de participación en manifestaciones.
En una decena de países de Europa y América también hubo actos de repudio a Bolsonaro.
Bolsonaro, de 63 años, que el 6 de setiembre recibió una puñalada en un mitin, fue dado de alta el sábado en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo y viajó por la tarde a Río de Janeiro, su circunscripción electoral.
El ex capitán del Ejército tiene 28% de intenciones de voto, seguido por Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), con 22%, aunque su índice de rechazo, de 46%, puede complicarle la segunda vuelta del 28 de octubre.
El candidato presidencial del Partido Social Liberal (PSL) insiste sin embargo en poner bajo sospecha un resultado que le sea adverso.
“Por lo que veo en las calles, no acepto un resultado de las elecciones diferente de mi elección”, declaró el viernes en una entrevista con la televisión Bandeirantes.
“Un candidato que da una declaración como esa está diciendo claramente al país que intentará dar un golpe a nuestra democracia”, advirtió Ciro Gomes (centroizquierda), tercero colocado en las encuestas (11%).
El presidente del PSL, Gustavo Bebianno, trató de matizarlas declaraciones de su candidato, recordando que su partido ya había manifestado recelo con respecto al voto electrónico, generalizado en Brasil.
“Obviamente [el resultado] tiene que ser respetado y si hubiera alguna desconfianza, se tomarán las medidas judiciales pertinentes”, declaró.
Las
manifestaciones contra Bolsonaro se sucedieron en al menos 30 capitales
de Brasil y 66 en todo el mundo, según el recuento de la prensa local.
En algunas ciudades de Brasil, los seguidores del candidato
ultraderechista contraprogramaron los actos con manifestaciones de apoyo
a su líder.
La más destacada tuvo lugar en playa de Copacabana en Río de Janeiro, que reunió a unos pocos cientos de personas.
Ato teve início da Cinelândia, no Centro do Rio, e depois marchou até a Praça XV / Francisco Proner
“Aquí hay personas blancas, negras, homosexuales, personas que son padres y madres de familia y que son muy diversas. Y ese tipo de candidato, ese tipo de política, no representa esa cultura brasilera que tiene toda esa diversidad”, dijo a la AFP Beatriz Lorena, una profesora de 33 años, que se unió a la multitudinaria protesta en la plaza Cinelandia, en el centro de Río de Janeiro, desbordando en las calles adyacentes.
Con música, camisas lilas, pegatinas de #EleNao en el pecho y en algunos casos portando banderas de distintos partidos, la protesta se extendió por decenas de ciudades.
Brasil
Una mujer sentada junto a letreros con la imagen del candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro en un bar en Río de Janeiro. (Foto: Reuters)
En Sao Paulo, la multitud, formada principalmente de mujeres jóvenes, cubrió la explanada de Largo da Batata.
Cristina, presente en el lugar junto a su marido, explica por qué considera inadmisible el avance de Bolsonaro. “No puede ser presidente de Brasil alguien que defiende la violencia, el racismo o la desvalorización de las mujeres”, afirma esta profesora de 56 años.
“Nunca vi un candidato así en unas elecciones, solo en dictadura”, recuerda.
La ofensiva femenina fue lanzada a inicios de setiembre por el grupo de Facebook “Mujeres unidas contra Bolsonaro”, una convocatoria “contra el avance y el fortalecimiento del machismo, la misoginia, el racismo, la homofobia y otros tipos de prejuicios”.
Bolsonaro tiene un largo historial de declaraciones polémicas. En 2014, le dijo a una diputada de izquierda que “no merecería ser violada” por ser “muy mala, muy fea”. Y recientemente defendió la disparidad salarial entre hombres y mujeres.
Con un 52% del electorado, las mujeres brasileñas pueden definir una elección que se presenta fuertemente polarizada y aún con resultado incierto.
Esa es la esperanza de la estudiante Jessica Zaine, de 20 años, que marchó por Sao Paulo portando un cartel que rezaba: “¿Quién podría imaginar que el derecho a votar de la mujer, conquistado en 1932, fuese a salvar a Brasil en 2018? #Elenao”.
Las autoridades de la mayoría de los estados brasileños no dan estimaciones de participación en manifestaciones.
En una decena de países de Europa y América también hubo actos de repudio a Bolsonaro.
Bolsonaro: “No acepto otro resultado”
Bolsonaro, de 63 años, que el 6 de setiembre recibió una puñalada en un mitin, fue dado de alta el sábado en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo y viajó por la tarde a Río de Janeiro, su circunscripción electoral.
El ex capitán del Ejército tiene 28% de intenciones de voto, seguido por Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), con 22%, aunque su índice de rechazo, de 46%, puede complicarle la segunda vuelta del 28 de octubre.
El candidato presidencial del Partido Social Liberal (PSL) insiste sin embargo en poner bajo sospecha un resultado que le sea adverso.
“Por lo que veo en las calles, no acepto un resultado de las elecciones diferente de mi elección”, declaró el viernes en una entrevista con la televisión Bandeirantes.
“Un candidato que da una declaración como esa está diciendo claramente al país que intentará dar un golpe a nuestra democracia”, advirtió Ciro Gomes (centroizquierda), tercero colocado en las encuestas (11%).
El presidente del PSL, Gustavo Bebianno, trató de matizarlas declaraciones de su candidato, recordando que su partido ya había manifestado recelo con respecto al voto electrónico, generalizado en Brasil.
“Obviamente [el resultado] tiene que ser respetado y si hubiera alguna desconfianza, se tomarán las medidas judiciales pertinentes”, declaró.
Las mujeres sacan a la calle a miles de brasileños contra el ultraderechista Bolsonaro
Las
manifestaciones contra Bolsonaro se sucedieron en al menos 30 capitales
de Brasil y 66 en todo el mundo
©
Sputnik / Joan Royo Gual
23:52 29.09.2018 - SPUTNIK NEWS
RÍO
DE JANEIRO (Sputnik) — El movimiento feminista #Elenão (él no) sacó a
las calles de Brasil a decenas de miles de personas para protestar
contra la candidatura de Jair Bolsonaro a la presidencia del Gobierno.
"Es
un combo de los horrores, un cataclismo; yo, como mujer, descendiente
de musulmanes y lesbiana me siento personalmente atacada; represento
todo lo que él odia"; explicaba a Sputnik Rafaella Ribeiro, estudiante
de publicidad presente en la manifestación de Río de Janeiro.
Miles
de personas se concentraron en el centro de la ciudad para protestar
contra el avance del candidato del Partido Social Liberal (PSL), en un
ambiente festivo y familiar y claramente protagonizado por las mujeres.
La
concentración "Mujeres contra Bolsonaro" empezó con la presencia de
decenas de madres con sus bebés, a los que se fueron sumando desde
comparsas de Carnaval hasta sindicatos, asociaciones sectoriales,
profesores, estudiantes, integrantes del movimiento negro; el papel de
los partidos políticos quedó en un segundo plano.
Los presentes en la manifestación no protestaban apenas contra el
machismo del candidato, también contra sus ideas homófobas (llegó a
decir que prefiere un hijo muerto a un hijo gay) o su defensa de la
dictadura militar.
Temas relacionados: Candidato a la presidencia brasileño Bolsonaro deja el hospital
"No
tiene ningún sentido que volvamos a 1964 (el año en que los militares
dieron el golpe en Brasil). ¡Bolsonaro es un tipo que enaltece a un
torturador!", comentaba Ribeiro.
La
joven se refería al momento en que Bolsonaro dedicó el voto a favor de
la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) a la
memoria de Carlos Alberto Brilhante Ustra, el coronel que comandaba el
aparato de tortura de la dictadura; la exmandataria fue una de sus
víctimas.
El movimiento feminista contra el candidato se organizó a través de
las redes sociales y sufrió ataques por parte de los partidarios de la
extrema derecha, que hackearon cuentas y amenazaron a las
administradoras.
Las mujeres constituyen el segmento de electores que más rechaza la candidatura de Bolsonaro a la presidencia.
Según
una encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística
(Ibope) Bolsonaro lidera la carrera electoral, con un 27% de apoyos.
A pesar de ello, acumula un rechazo del 52% de las mujeres, que aseguran que jamás le votarían.
Comparado con la misma encuesta de hace un mes, el rechazo femenino
subió 11 puntos, y las organizadoras de las protestas de este sábado
confían en que los actos sean determinantes para derribar su
candidatura.
"Yo espero que si nos unimos todos podremos derrotarle en el segundo turno", comentaba Silvia Paula de Souza, ama de casa, que no obstante expresaba su "tristeza" por el hecho de que haya muchas mujeres dispuestas a votarle a pesar de todo.
Entre los manifestantes había unanimidad al destacar que el discurso de odio de Bolsonaro no terminará por mucho que él finalmente no alcance la presidencia; una cuarta parte de los brasileños compraron su mensaje.
"Bolsonaro es un oportunista que se ha aprovechado de una crisis enorme, de que la gente está cansada de la corrupción y de los partidos políticos y con miedo; dentro de ese caldo de cultivo él hace todo tipo de promesas absurdas, como acabar con la violencia repartiendo armas a la población y la gente aplaude; es terrible"; decía Ribeiro.
©
Sputnik / Joan Royo Gual
Protesta del movimiento feminista contra Jair Bolsonaro en Rio de Janeiro
©
REUTERS / Adriano Machado
Temas relacionados: Candidato a la presidencia brasileño Bolsonaro deja el hospital
©
Sputnik / Joan Royo Gual
Protesta del movimiento feminista contra Jair Bolsonaro en Rio de Janeiro
©
REUTERS / Nacho Doce
Las mujeres constituyen el segmento de electores que más rechaza la candidatura de Bolsonaro a la presidencia.
©
Sputnik / Joan Royo Gual
Protesta del movimiento feminista contra Jair Bolsonaro en Rio de Janeiro
©
REUTERS / Paulo Whitaker
"Yo espero que si nos unimos todos podremos derrotarle en el segundo turno", comentaba Silvia Paula de Souza, ama de casa, que no obstante expresaba su "tristeza" por el hecho de que haya muchas mujeres dispuestas a votarle a pesar de todo.
Entre los manifestantes había unanimidad al destacar que el discurso de odio de Bolsonaro no terminará por mucho que él finalmente no alcance la presidencia; una cuarta parte de los brasileños compraron su mensaje.
"Bolsonaro es un oportunista que se ha aprovechado de una crisis enorme, de que la gente está cansada de la corrupción y de los partidos políticos y con miedo; dentro de ese caldo de cultivo él hace todo tipo de promesas absurdas, como acabar con la violencia repartiendo armas a la población y la gente aplaude; es terrible"; decía Ribeiro.
La más destacada tuvo lugar en playa de Copacabana en Río de Janeiro, que reunió a unos pocos cientos de personas.
#EleNão
Mulheres levam 200 mil às ruas do Rio de Janeiro contra Bolsonaro
Presentes em ato denunciaram racismo, homofobia, misoginia e incitação à violência de candidato
Eduardo Miranda
Rio de Janeiro | RJ - BRASIL DE FATO
29 de Setembro de 2018 às 22:44
O
ato "Mulheres Contra Bolsonaro" reuniu mais de 200 mil pessoas no Rio
de Janeiro, neste sábado (29). O público esperado - 40 mil confirmações
no evento no Facebook - superou as expectativas dos coletivos de
mulheres que organizaram o ato.
Ao longo da marcha, que saiu da Cinelândia, no centro da capital fluminense, em direção à Praça XV, milhares de pessoas gritavam palavras de ordem contra o candidato do PSL à Presidência da República, Jair Bolsonaro.
"#EleNão porque sou contra o fascismo, a favor que as mulheres adquiram seus direitos e que eles não sejam subtraídos. Acredito em um país com liberdade em que a gente não precise combater retrocessos", disse a Rosalina Barros, bibliotecária da Uerj.
Luma Vitório, da coordenação nacional do Levante Popular da Juventude, lembrou que a esquerda precisa se unir em torno de Fernando Haddad. As pesquisas apontam uma disputa entre o candidato do PT e Bolsonaro no segundo turno.
"Teremos dois projetos muito distintos no segundo turno: um deles é dos mais ricos, dos conservadores e dos que mandam no Brasil. O outro projeto é o da esquerda, de Haddad. A esquerda precisa se unir porque o que está em jogo é a história do povo brasileiro".
Atos massivos aconteceram em Belo Horizonte, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Recife e São Paulo (SP) / Reprodução
Ao longo da marcha, que saiu da Cinelândia, no centro da capital fluminense, em direção à Praça XV, milhares de pessoas gritavam palavras de ordem contra o candidato do PSL à Presidência da República, Jair Bolsonaro.
"#EleNão porque sou contra o fascismo, a favor que as mulheres adquiram seus direitos e que eles não sejam subtraídos. Acredito em um país com liberdade em que a gente não precise combater retrocessos", disse a Rosalina Barros, bibliotecária da Uerj.
Luma Vitório, da coordenação nacional do Levante Popular da Juventude, lembrou que a esquerda precisa se unir em torno de Fernando Haddad. As pesquisas apontam uma disputa entre o candidato do PT e Bolsonaro no segundo turno.
"Teremos dois projetos muito distintos no segundo turno: um deles é dos mais ricos, dos conservadores e dos que mandam no Brasil. O outro projeto é o da esquerda, de Haddad. A esquerda precisa se unir porque o que está em jogo é a história do povo brasileiro".
Feminismo
Mulheres lideram atos contra Bolsonaro no Brasil e no mundo
As mobilizações #EleNão foram realizadas em todos os estados brasileiros
Redação
Brasil de Fato | São Paulo (SP)
29 de Setembro de 2018 às 23:12
Mais
de um milhão de pessoas participaram das mobilizações contra o
candidato à Presidência da República Jair Bolsonaro (PSL) neste sábado
(29). Os atos da campanha #EleNão foram organizados em mais de 260
cidades brasileiras. O cálculo, elaborado pelo Brasil de Fato, tem como
base as informações fornecidas pelas organizações dos atos.
As manifestações foram organizadas por centenas de movimentos populares do campo e da cidade e tiveram uma participação expressiva nas principais capitais do país.
Después
del inicio de la movilización de las mujeres en Brasil, el rechazo al
candidato ultraderechista alcanzó el 44% / Mulheres Unidas Contra
Bolsonaro/Facebook/Reproducció n
La estrella estadounidense del pop mundial, Madonna, se involucró en la campaña presidencial de Brasil, que comienza a globalizarse, sumándose a las críticas del movimiento feminista contra el candidato Jair Bolsonaro, al que acusan de “misógino” y “autoritario”.
Desde el hospital donde está internado, Bolsonaro dijo que los medios están implicados en una campaña para desprestigiarlo.
La cantante norteamericana divulgó en las redes sociales una foto suya con el aspecto de una mujer golpeada y con la boca cerrada con un una adhesivo sobre el cual se lee la palabra “Liberat”.
Junto a la foto aparecen las frases #El no nos va a desvalorizar, #El no nos va a oprimir y #El no nos va a callar, que son las mismas invocadas por el movimiento de mujeres contrarias a Bolsonaro, candidato del Partido Social Liberal (PSL).
En esa corriente, que tiene cerca de dos millones de seguidores en las redes sociales, participan intelectuales, cantantes y actrices como la mundialmente famosa Sonia Braga.
La resonancia internacional de los comicios de Brasil, el país más rico y poblado de América Latina, ha crecido en las últimas semanas.
La semana pasada la revista británica The Economist dedicó su portada al capitán retirado del Ejército Bolsonaro, que se perfila como favorito para vencer la primera vuelta del 7 de octubre.
El influyente semanario económico calificó a Bolsonaro como una “amenaza para América Latina” debido a sus posiciones comparables a las del mandatario norteamericano Donald Trump.
Si bien Bolsonaro está al frente de las intenciones de voto con el 27%, también lidera la lista de rechazos con el 44%, según la encuestadora Ibope.
Y el núcleo de ese rechazo es femenino porque el 52% de las encuestadas aseguró que jamás lo votaría ni en la primera vuelta del 7 de octubre ni en el eventual balotaje del 28 del mismo mes.
El carácter refractario de Bolsonaro en el público femenino puede explicarse en sus declaraciones abierta u oblicuamente misóginas y sus posiciones aparentemente cómplices con los hombres violentos.
Bolsonaro divulgó hoy un mensaje en las redes sociales lamentando la “campaña” de los medios en su contra y atribuyendo la misma a una supuesta estrategia que busca “descontruirlo”.
Fue en respuesta a un artículo publicado hoy por la revista Veja que obtuvo el expediente judicial del juicio de divorcio del candidato y su exesposa en 2007.
Bolsonaro cumplió hoy 15 días internado, tras ser apuñalado en el abdomen por un hombre durante un acto de campaña en el estado de Minas Gerais.
“Parte de los medios lanza sus últimos ataques con la intención de descontruir mi imagen, el sistema agoniza vamos a vencer”, tuiteó el candidato del Partido Social Liberal desde el Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo.
En 2007 la exesposa del candidato, Ana Cristina Valle, dijo que Bolsonaro era violento, disimulaba propiedades para evadir al fisco y que le robó dólares, reales y joyas de una caja de seguridad del Banco de Brasil.
(Con información de ANSA)
As manifestações foram organizadas por centenas de movimentos populares do campo e da cidade e tiveram uma participação expressiva nas principais capitais do país.
ELECCIONES
#ÉLNO | Mujeres lanzan un manifiesto y convocan a una movilización contra Bolsonaro
Organizadoras señalan la lucha contra el retroceso y autoritarismo en Brasil, manifestaciones tendrán lugar este sábado
Redacción
Leia em português | Read in English | Brasil de Fato | São Paulo (SP)
28 de septiembre de 2018 16:06
Las
voces de más de tres millones de mujeres brasileñas, organizadas
inicialmente en una comunidad virtual en Facebook contra el candidato ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro,
se convertirá en un grito de resistencia en las calles de Brasil y de
todo el mundo este sábado (29). Las mujeres que organizan la campaña
bajo la consigna #ÉlNo [#EleNão] divulgaron este jueves (27) su
manifiesto.
El documento señala la diversidad del grupo y exponen las
razones por las cuales decidieron liderar la resistencia democrática
contra el fascismo y el avance del odio en el país.
Entre las principales razones, están el apoyo de Bolsonaro a la reforma laboral; la
defensa de un modelo de seguridad fallido, que causa el exterminio de
la juventud negra, así como de la vuelta de la dictadura; el prejuicio
contra LGTBs y sus declaraciones misóginas.
La movilización de las mujeres ya empieza a mostrar resultados, en los últimos sondeos el rechazo a Bolsonaro alcanzó el 46%.
Además del manifiesto de Mujeres Unidas contra Bolsonaro,
ante la ofensiva fascista en Brasil, diversos grupos feministas divulgan
orientaciones de seguridad para las mujeres que participarán en las
manifestaciones.
A continuación, el manifiesto completo, que da el grito de #ÉlNo #ÉlNunca:
Manifiesto de Mujeres Unidas contra Bolsonaro
¡Por igualdad, libertad y una vida sin violencia!
¿Quiénes somos?
Somos mujeres, millones y diversas. Somos brasileñas e
inmigrantes. Jóvenes y con canas. Negras, blancas, indígenas. Trans y
travestis. Somos LGTB, amamos a los hombres, a las mujeres o a los dos.
Casadas y solteras. Madres, hijas, abuelas. Somos trabajadoras, amas de
casa, estudiantes, artistas, funcionarias públicas, pequeñas
empresarias, ambulantes, mujeres sin techo y mujeres sin tierra.
Empleadas y desempleadas. Mujeres de diversas religiones y sin religión.
Estamos hoy, juntas y con la cabeza en alto, en las
calles de todo Brasil porque un candidato a presidencia del país, con un
discurso basado en el odio, en la intolerancia, en el autoritarismo y
en el atraso, amenaza nuestras conquistas y nuestra ya difícil
existencia. Estamos en las calles porque su programa político y
económico es un retroceso, una reproducción empeorada de las terribles
políticas de Michel Temer.
¿Quién es Jair Bolsonaro?
Jair Bolsonaro, actualmente del Partido Social Liberal,
diputado federal desde hace 27 años, ya se afilió a nueve partidos y
tuvo solo dos Proyectos de Ley aprobados en toda su vida política. Él se
presenta como lo “nuevo” pero en realidad es solo un político de
carrera más que trabajó para que sus hijos también sean elegidos [al
Senado y al Parlamento] y disfrutar de privilegios, como el inmoral
[subsidio] “ayuda vivienda”, mientras miles de familias no tienen donde
vivir y luchan por una vivienda digna.
¿Por qué estamos contra Bolsonaro?
1. Jair Bolsonaro desprecia a los negros, indígenas,
homosexuales y todas las que luchan en defensa de los derechos de las
mujeres. Considera a los quilombolas como “vagos”. Hace apologia a la
cultura de la violación. Afirma que el nacimiento de su única hija mujer
fue una debilidad. Insiste que no se puede hacer nada en relación
con la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Para él, golpear a
los chicos impide que “se conviertan” en gays. Su candidato a
vicepresidente, el general retirado Hamilton Mourão, declaró que las
familias comandadas por madres solteras y abuelas eran "fábricas de
inadaptados”;
2. Votó a favor del Proyecto de Ley que congela el
gasto público en salud, educación y asistencia social por 20 años. Se
compromete a incrementar los impuestos a los pobres y reducirlos a los
más ricos. Ya anunció una serie de privatizaciones, venta de empresas
estatales y del patrimonio del pueblo brasileño. Es uno de los autores
del Proyecto de Ley que defiende que no sea obligatorio atender a las
víctimas de violencia sexual en el Sistema Único de Salud (SUS). Es
partidario del proyecto “Escuela sin Partido”, que defiende el fin de la
libertad pedagógica y del pensamiento crítico en la sociedad caótica
que vivimos.
3. Votó a favor de la Reforma Laboral y de la Ley de
Tercerización, responsable por permitir que mujeres embarazadas realicen
trabajos insalubres, por el incremento del desempleo y del trabajo
informal, en especial de las mujeres negras. Dijo que “los trabajadores
deben elegir entre derechos y empleos”. Fue el único diputado que votó
contra la PEC [Propuesta de Enmienda Constitucional] de las Domésticas,
que garantizó los derechos laborales básicos a las empleadas domésticas
como el pago de horas extras y el Fondo de Garantía Salarial [FGTS por
sus siglas en portugués, es el fondo del seguro de desempleo]. Se
compromete en aprobar la reforma de las Pensiones, que aumenta la edad
mínima para jubilarse y además la iguala entre mujeres y hombres
4. Defiende la profundización de un proyecto de
seguridad fallido que trata la violencia con más violencia y
militarización. Un proyecto que se implementa hace años en Brasil, en
especial en Rio de Janeiro, la ciudad donde más se asesinan a civiles y
policías en enfrentamientos y donde Marielle Franco y Anderson Gomes
fueron ejecutados a balazos hace más de 6 meses, un crimen sin
respuestas todavía. Defiende la legalización del porte de armas, de
acuerdo con el modelo de EEUU, país con el mayor índice de homicidios y
suicidios, especialmente entre los jóvenes.
5. Su candidato a vicepresidente es un general retirado
que defiende la toma de poder por las fuerzas armadas y la elaboración
de una Constitución sin participación popular. Es una lista electoral
que declaradamente pone la democracia en riesgo.
Jair Bolsonaro es un defensor de la dictadura militar,
afirma que el error de los militares fue solamente torturar a las
personas y no matarlas y no oculta su admiración por el más notorio
torturador del régimen militar, el coronel [Carlos Alberto Brilhante]
Ustra.
No queremos una dictadura o el fascismo ni la
ampliación de la matanza policial en las calles, responsable por el
genocidio de la juventud negra. ¡Queremos libertad, igualdad, justicia
social y derechos! Brasil no necesita a Bolsonaro para superar la crisis
y avanzar.
Nosotras, mujeres diversas y unidas, defendemos lo
opuesto a lo que él predica: defendemos el respeto a las diferencias, el
derecho de las mujeres a vivir seguras y decidir sobre sus cuerpos;
defendemos el salario igualitario entre hombres y mujeres, entre
personas negras y blancas; defendemos cuotas para aquellos que
históricamente sufrieron injusticias; defendemos servicios públicos de
calidad para las mujeres pobres y sus hijos.
Defendemos la amplia libertad de enseñar y aprender, sin ley mordaza, sea en la escuela o en la universidad.
Defendemos que las personas sean libres para amar y sean respetadas por ello. Defendemos el debate de ideas y la democracia.
Él predica el odio, nosotras predicamos el respeto. Él defiende la muerte y la tortura, nosotras la vida.
Por ello decimos: ¡Él No! ¡Ni sus hijos! ¡Bolsonaro Nunca! ¡No al fascismo!
Edición: Diego Sartorato | Traducción: Luiza Mançano
Madonna se solidariza con las mujeres brasileñas y arremete contra el extremista Jair Bolsonaro
29 septiembre 2018
| CUBADEBATE
La estrella estadounidense del pop mundial, Madonna, se involucró en la campaña presidencial de Brasil, que comienza a globalizarse, sumándose a las críticas del movimiento feminista contra el candidato Jair Bolsonaro, al que acusan de “misógino” y “autoritario”.
Desde el hospital donde está internado, Bolsonaro dijo que los medios están implicados en una campaña para desprestigiarlo.
La cantante norteamericana divulgó en las redes sociales una foto suya con el aspecto de una mujer golpeada y con la boca cerrada con un una adhesivo sobre el cual se lee la palabra “Liberat”.
Junto a la foto aparecen las frases #El no nos va a desvalorizar, #El no nos va a oprimir y #El no nos va a callar, que son las mismas invocadas por el movimiento de mujeres contrarias a Bolsonaro, candidato del Partido Social Liberal (PSL).
En esa corriente, que tiene cerca de dos millones de seguidores en las redes sociales, participan intelectuales, cantantes y actrices como la mundialmente famosa Sonia Braga.
La resonancia internacional de los comicios de Brasil, el país más rico y poblado de América Latina, ha crecido en las últimas semanas.
La semana pasada la revista británica The Economist dedicó su portada al capitán retirado del Ejército Bolsonaro, que se perfila como favorito para vencer la primera vuelta del 7 de octubre.
El influyente semanario económico calificó a Bolsonaro como una “amenaza para América Latina” debido a sus posiciones comparables a las del mandatario norteamericano Donald Trump.
Si bien Bolsonaro está al frente de las intenciones de voto con el 27%, también lidera la lista de rechazos con el 44%, según la encuestadora Ibope.
Y el núcleo de ese rechazo es femenino porque el 52% de las encuestadas aseguró que jamás lo votaría ni en la primera vuelta del 7 de octubre ni en el eventual balotaje del 28 del mismo mes.
El carácter refractario de Bolsonaro en el público femenino puede explicarse en sus declaraciones abierta u oblicuamente misóginas y sus posiciones aparentemente cómplices con los hombres violentos.
Bolsonaro divulgó hoy un mensaje en las redes sociales lamentando la “campaña” de los medios en su contra y atribuyendo la misma a una supuesta estrategia que busca “descontruirlo”.
Fue en respuesta a un artículo publicado hoy por la revista Veja que obtuvo el expediente judicial del juicio de divorcio del candidato y su exesposa en 2007.
Bolsonaro cumplió hoy 15 días internado, tras ser apuñalado en el abdomen por un hombre durante un acto de campaña en el estado de Minas Gerais.
“Parte de los medios lanza sus últimos ataques con la intención de descontruir mi imagen, el sistema agoniza vamos a vencer”, tuiteó el candidato del Partido Social Liberal desde el Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo.
En 2007 la exesposa del candidato, Ana Cristina Valle, dijo que Bolsonaro era violento, disimulaba propiedades para evadir al fisco y que le robó dólares, reales y joyas de una caja de seguridad del Banco de Brasil.
(Con información de ANSA)
Ele Não, el movimiento de millones de brasileñas para derrotar a Bolsonaro
©
REUTERS / Adriano Machado
23:41 28.09.2018 - SPUTNIK NEWS
Millones
de brasileñas conforman hoy una comunidad digital. La causa que
aglomera a mujeres de distintas creencias políticas, raza, edad y
religión, es una: el rechazo al candidato presidencial Jair Bolsonaro.
Estos
grupos virtuales se caracterizan por tener una gran diversidad de
inclinaciones políticas entre sus integrantes. Sin embargo la gran
mayoría pertenece a sectores progresistas y de izquierda que buscan
"combatir las fuerzas fascistas", según puede leerse en la información
de algunas agrupaciones.
El
grupo original de Facebook ‘Mulheres Unidas Contra Bolsonaro' reúne 3,8
millones de perfiles. Las administradoras decidieron cambiar el status
de público a secreto por razones de seguridad, luego de que el grupo
sufriera un ataque pirata.
"Participamos mujeres de izquierda y de derecha, todas unidas contra
Bolsonaro. Hace poco una de las que empezó con el grupo fue golpeada en la puerta de su casa.
Este es el tipo de gente que atrae Bolsonaro, personas que pegan, que
quieren matar por pensar diferente. Él trae el odio, la violencia", dijo
a Sputnik Erika Adami, recepcionista bilingüe, integrante del grupo
original ‘Mujeres contra Bolsonaro'.
No se trata de un movimiento limitado a las redes sociales, para el
29 de septiembre hay prevista una masiva movilización nacional en
rechazo al candidato. "Se nos han sumado mucho hombres también. Mañana
nos manifestamos no sólo las mujeres, somos ‘Todos contra Bolsonaro',
agregó Erika.
Bolsonaro es diputado federal desde hace 27 años por el estado de Río de Janeiro. El excapitán del Ejército ganó notoriedad más por sus discursos de intolerancia y defensa a la dictadura (1964-1985), que por su desempeño político. Al día de hoy lidera las encuestas de apoyo en la campaña por la presidencia, cosecha un 27% de respaldo, según la última encuesta del instituto Ibope. Para Marcela Dalla Pria, profesora e integrante de más de 100 grupos contra el candidato, el fenómeno Bolsonaro debe interpretarse dentro de un Brasil con altos índices de desempleo y de violencia.
"Alrededor
de la mitad de las mujeres declaró que no lo votarían de ninguna
manera. Estamos hablando de un sector que compone un poco más de la
mitad del electorado total. En un escenario de segunda vuelta, que todo
indica que sucederá, ese rechazo podría costarle muy caro", dijo a
Sputnik el politólogo Clayton Mendonça de la Universidad Federal de
Ceará.
En 2014, Bolsonaro dijo en Diputados que no violaría a su colega
Maria do Rosário, del Partido de los Trabajadores (PT): "No mereces ni
que te violen, eres muy fea".
"Se ha destacado desde antes de ser candidato a presidente por declaraciones machistas, racistas y homófobas. Sus dichos sobre la diputada do Rosario le valieron una condena en la justicia. Frente a estos hechos algunos grupos de mujeres multipartidistas comenzaron a movilizarse con la campaña Ele Não [Él No] en redes sociales", sostuvo Mendonça.
En 2015, el exmilitar aseguró que "las mujeres tienen que cobrar un salario menor [que los hombres] porque se quedan embarazadas. Cuando vuelven [de la baja por maternidad], se toman un mes de vacaciones, o sea, trabajan cinco meses en un año". Bolsonaro defiende en forma abierta la violencia contra sectores más vulnerables, como mujeres, negros, homosexuales, campesinos e indígenas. Además promociona las agresiones en uno de los países con mayores índices de violencia del mundo.
"Representa el retraso de la democracia, alguien que dio vida a todos aquellos que apoyan a la dictadura. Hace unos años esas personas sentían vergüenza de decir que eran conservadores, pero él atrajo a esa gente que tiene discursos de odio. Es una persona que no es muy inteligente, habla mal, pero es peligroso. Lo apoyan los militares porque ven en él una oportunidad para volver al poder", señaló Erika Adami.
Por
este tipo de posturas el movimiento Ele Não fue ganando apoyo no sólo
en la sociedad civil sino también de varios artistas importantes, como
la cantante Anitta,
a quien Mendonça consideró "la artista brasilera con más proyección
internacional del momento", y que se declaró en contra de Bolsonaro y
recomendó a sus fans que no lo voten.
Para algunos una victoria electoral de este candidato significaría
una catástrofe. "Bolsonaro da fuerza a quienes apoyan el fascismo: a los
racistas, a los homófobos, a los misóginos, a la gente que desprecia a
los pobres. Nada bueno puede salir de eso. Si saliera electo me
plantearía mudarme de Brasil", indicó Adami.
Además: Haddad, el heredero de Lula y la esperanza de la izquierda en Brasil
Mientras que para Dalla Pria un Gobierno de Bolsonaro sería "una regresión: más violencia, menos educación. Sería un caos, creo que sería eso, el caos".
©
AP Photo / Jose Luis Magana
Bolsonaro es diputado federal desde hace 27 años por el estado de Río de Janeiro. El excapitán del Ejército ganó notoriedad más por sus discursos de intolerancia y defensa a la dictadura (1964-1985), que por su desempeño político. Al día de hoy lidera las encuestas de apoyo en la campaña por la presidencia, cosecha un 27% de respaldo, según la última encuesta del instituto Ibope. Para Marcela Dalla Pria, profesora e integrante de más de 100 grupos contra el candidato, el fenómeno Bolsonaro debe interpretarse dentro de un Brasil con altos índices de desempleo y de violencia.
"Hay un odio enorme y de pronto llega una
persona con un discurso de ‘te doy un arma para defenderte', y eso
aparece como una solución. Hay personas que sienten que nadie está
haciendo nada por ellos y ven en esta propuesta una forma de poder hacer
algo por ellos mismos. Hay una gran insatisfacción", explicó a Sputnik.
Pero Bolsonaro es a la vez es quien despierta más rechazos. Un sondeo
de Datafolha señaló que el porcentaje de rechazo femenino a su
candidatura ronda el 49%.
©
REUTERS / Rodolfo Buhrer
"Se ha destacado desde antes de ser candidato a presidente por declaraciones machistas, racistas y homófobas. Sus dichos sobre la diputada do Rosario le valieron una condena en la justicia. Frente a estos hechos algunos grupos de mujeres multipartidistas comenzaron a movilizarse con la campaña Ele Não [Él No] en redes sociales", sostuvo Mendonça.
En 2015, el exmilitar aseguró que "las mujeres tienen que cobrar un salario menor [que los hombres] porque se quedan embarazadas. Cuando vuelven [de la baja por maternidad], se toman un mes de vacaciones, o sea, trabajan cinco meses en un año". Bolsonaro defiende en forma abierta la violencia contra sectores más vulnerables, como mujeres, negros, homosexuales, campesinos e indígenas. Además promociona las agresiones en uno de los países con mayores índices de violencia del mundo.
"Representa el retraso de la democracia, alguien que dio vida a todos aquellos que apoyan a la dictadura. Hace unos años esas personas sentían vergüenza de decir que eran conservadores, pero él atrajo a esa gente que tiene discursos de odio. Es una persona que no es muy inteligente, habla mal, pero es peligroso. Lo apoyan los militares porque ven en él una oportunidad para volver al poder", señaló Erika Adami.
"Es un hombre que no tiene vergüenza de decir
que las minorías deben callarse y arrodillarse frente a las mayorías. Es
una persona obscena que ha dicho barbaridades de las mujeres, los
negros y defendió a los torturadores de la dictadura", indicó Marcela
Dalla Pria.
©
AP Photo / Jose Luis Magana
Además: Haddad, el heredero de Lula y la esperanza de la izquierda en Brasil
Mientras que para Dalla Pria un Gobierno de Bolsonaro sería "una regresión: más violencia, menos educación. Sería un caos, creo que sería eso, el caos".
Presidenciable brasileño Bolsonaro no reconocerá un resultado diferente a su elección
©
REUTERS / Nacho Doce
05:24 29.09.2018 SPUTNIK NEWS
RÍO
DE JANEIRO (Sputnik) — El candidato ultraderechista a la presidencia de
Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró en una entrevista con un canal local
que no aceptará un resultado electoral en el que él no sea el vencedor.
"Sobre
que las instituciones militares acepten el resultado, yo no puedo
hablar por los comandantes militares; yo, por lo que veo en las calles,
no acepto el resultado de unas elecciones diferente a mi elección, eso
es un punto de vista cerrado", aseguró el candidato del Partido Social
Liberal en una entrevista al canal de televisión Band.
Bolsonaro
es el favorito en las encuestas de opinión, pero según los sondeos
podría perder en una eventual segunda vuelta contra el candidato del
Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad, que le sigue en las
consultas de intención de voto.
Al ser consultado por la posibilidad de una victoria del partido del
expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), el líder de la
ultraderecha dijo que no cree que las Fuerzas Armadas tomen la
iniciativa para contestar el resultado, pero tampoco descartó
frontalmente esa posibilidad.
"Lo que veo en las instituciones militares es que no tomarían la iniciativa; pero en la primera falta podría ocurrir (una reacción) con el PT equivocándose, sí; los que somos de las Fuerzas Armadas somos garantes de la Constitución, no existe democracia sin Fuerzas Armadas", afirmó.
También aprovechó la entrevista para marcar distancias con su número dos, el candidato a vicepresidente Hamilton Mourão, que esta semana se mostró contrario a la paga extra que los brasileños reciben en Navidad y durante las vacaciones.
Temas relacionados: Exesposa de candidato brasileño Bolsonaro denuncia que la amenazó de muerte
"No
estoy de acuerdo (…) otros países tienen (derechos) parecidos (…) le
dije que se esté quieto porque está molestando", dijo Bolsonaro.
El capitán militar en la reserva también calificó como "pequeños
problemas" las revelaciones hechas por la revista "Veja" sobre el
proceso legal de separación de su exesposa Ana Cristina Valle hace diez
años.
Bolsonaro dijo además que por recomendación médica no saldrá de casa hasta el 10 de octubre, por lo que aunque sea dado de alta este fin de semana no participará en los últimos debates de televisión entre candidatos antes de la primera vuelta del 7 de octubre.
El candidato está ingresado en el hospital Albert Einstein de São Paulo después de que el 6 de septiembre fuera apuñalado en el abdomen durante un acto de campaña.
©
REUTERS / Adriano Machado
"Lo que veo en las instituciones militares es que no tomarían la iniciativa; pero en la primera falta podría ocurrir (una reacción) con el PT equivocándose, sí; los que somos de las Fuerzas Armadas somos garantes de la Constitución, no existe democracia sin Fuerzas Armadas", afirmó.
También aprovechó la entrevista para marcar distancias con su número dos, el candidato a vicepresidente Hamilton Mourão, que esta semana se mostró contrario a la paga extra que los brasileños reciben en Navidad y durante las vacaciones.
Temas relacionados: Exesposa de candidato brasileño Bolsonaro denuncia que la amenazó de muerte
©
REUTERS / Nacho Doce
Bolsonaro dijo además que por recomendación médica no saldrá de casa hasta el 10 de octubre, por lo que aunque sea dado de alta este fin de semana no participará en los últimos debates de televisión entre candidatos antes de la primera vuelta del 7 de octubre.
El candidato está ingresado en el hospital Albert Einstein de São Paulo después de que el 6 de septiembre fuera apuñalado en el abdomen durante un acto de campaña.
A 13 días de los comicios, Haddad criticó los dichos de Bolsonaro sobre un posible fraude
"El mundo mira a Brasil con mucho cuidado"
PÁGINA 12 - 24 de septiembre de 2018
Imagen: DOUGLAS MAGNO / AFP
A
13 días de los comicios presidenciales en Brasil, las encuestas
confirman al ultraderechista Jair Bolsonaro primero en los sondeos y al
candidato del PT Fernando Haddad en segundo lugar. Haddad visitó hoy a
su padrino político Lula da Silva, que está preso, mientras que su
adversario podría ser dado de alta este jueves, según informó el
periodista Ancelmo Gois del diario O Globo.
Luego del encuentro con el exmandatario Lula, Haddad declaró que a su parecer "la democracia está siendo amenazada diariamente (...) el mundo está observando a Brasil con mucho cuidado". El ex alcalde de San Pablo se refirió a las declaraciones recientes de Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), en las que éste insinuó que puede desconocer el resultado de los comicios dado que las urnas electrónicas se prestan a supuestos fraudes.
Sobre esas afirmaciones de Bolsonaro el postulante presidencial del Partido de los Trabajadores dijo que se trata de "movimientos exóticos" que no favorecen a la institucionalidad y perjudican la "tradición que consolidamos después de la democratización", iniciada en 1985.
Haddad se reunió durante más de dos horas con Lula en la celda que éste ocupa desde el pasado 7 de abril en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba. Durante el encuentro hablaron de la situación legal de Lula y de otros asuntos de actualidad como el "empleo", la "salud" pública y programas de agricultura para mujeres campesinas.
Desde que se presentó como el discípulo de Lula, el abogado Haddad ha crecido en los sondeos, uno publicado hoy por la agencia FSB indicó que tiene el 23% de intenciones de voto, a diez puntos del líder Bolsonaro. Si esta tendencia se confirmara Bolsonaro y Haddad serán primero y segundo en la votación del 7 de octubre y ambos se medirán en el ballottage del 28 del mismo mes.
ELECCIONES
El
candidato a presidente del PT y su vicecandidata a presidente, Manuela
D'Ávila, durante caminata en Recife, capital de Pernambuco / Ricardo
Stuckert
Luego del encuentro con el exmandatario Lula, Haddad declaró que a su parecer "la democracia está siendo amenazada diariamente (...) el mundo está observando a Brasil con mucho cuidado". El ex alcalde de San Pablo se refirió a las declaraciones recientes de Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), en las que éste insinuó que puede desconocer el resultado de los comicios dado que las urnas electrónicas se prestan a supuestos fraudes.
Sobre esas afirmaciones de Bolsonaro el postulante presidencial del Partido de los Trabajadores dijo que se trata de "movimientos exóticos" que no favorecen a la institucionalidad y perjudican la "tradición que consolidamos después de la democratización", iniciada en 1985.
Haddad se reunió durante más de dos horas con Lula en la celda que éste ocupa desde el pasado 7 de abril en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba. Durante el encuentro hablaron de la situación legal de Lula y de otros asuntos de actualidad como el "empleo", la "salud" pública y programas de agricultura para mujeres campesinas.
Desde que se presentó como el discípulo de Lula, el abogado Haddad ha crecido en los sondeos, uno publicado hoy por la agencia FSB indicó que tiene el 23% de intenciones de voto, a diez puntos del líder Bolsonaro. Si esta tendencia se confirmara Bolsonaro y Haddad serán primero y segundo en la votación del 7 de octubre y ambos se medirán en el ballottage del 28 del mismo mes.
ELECCIONES
Haddad hace la mayor caminata de estas elecciones en Nordeste, centro de votos del PT
El candidato a presidente recorrió algunas ciudades de la región junto con su candidata a vicepresidenta
Vinícius Sobreira - BRASIL DE FATO
24 de septiembre de 2018 16:30
El
candidato a presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando
Haddad, y su candidata a vice Manuela D'Àvila, del Partido Comunista de
Brasil (PCdoB), realizaron el último sábado por la tarde (22) una
caminata en Recife, capital de Pernambuco, uno de los estados de la
región nordeste de Brasil.
Durante la caminata Haddad dio un discurso y recordó las
políticas del gobierno Lula para la región: “Brasil [económicamente]
crecía al 4% mientras nordeste crecía al 9%. Eso ocurrió porque por
primera vez un presidente atendió la región, porque Lula sabía que
Brasil tiene una deuda histórica con nordeste”. Él también recordó sus
siete años como ministro de Educación de Lula y mencionó la creación de
institutos federales de enseñanza técnica, la expansión de la educación
superior, con la ampliación del acceso a las universidades, a través de
programas como el Prouni [Programa Universidad para Todos, un programa
de concesión de becas a estudiantes pobres en universidades privadas) y
del Fondo de Financiamiento Estudiantil (FIES), ambos creados por el
gobierno del PT. “Los nordestinos, cuando tienen oportunidades, son
estupendos. Entran la universidad, en las mejores universidades del
país”, declaró.
En frente a la Ocupación Marielle Franco, un edificio
ocupado por el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), el ex
ministro de Educación elogió la lucha por derechos sociales y el nombre
de la ocupación, que rinde homenaje a Marielle. “Es un lindo gesto a
todas las mujeres luchadoras como ella, mujeres negras, militantes de
izquierda, que desafían los poderosos en la lucha por una sociedad
justa”.
Sin mencionar el nombre su principal opositor, Jair
Bolsonaro, Haddad criticó los posicionamientos y discursos del candidato
ultraderechista. “Ofende a las mujeres, negros, nordestinos. No vamos a
aceptar violencia e intolerancia. Volveremos a ser felices, sin
revanchismo, con un proyecto nacional que se dedique especialmente a
aquellos que más lo necesitan”.
La candidata a vicepresidenta en la lista electoral de
Haddad, Manuela D’Ávila, recordó que Pernambuco es el estado natal del
exmandatario Lula. “Pernambuco es el estado que ofreció a Brasil su más
ilustre hijo, Luiz Inácio Lula da Silva, hijo de Dona Lindu, que cuidó a
sus hijos sola así como tantas mujeres cuidan a sus hijos”, dijo, en
mención a la declaración del candidato a vicepresidente de Bolsonaro, el
general Hamilton Mourão, que declaró que las familias pobres comandadas
por madres solteras y abuelas eran "fábricas de inadaptados”. Ella
clasificó la caminata como extraordinaria.
El domingo (23), los dos participaron de otras dos
caminatas, una en la ciudad de Juazeiro, en Bahia, y en la ciudad de
Petrolina, en el agreste de Pernambuco. La región Nordeste es el
principal centro de votos del Partido de los Trabajadores en las últimas
elecciones del país.
Edición: Monyse Ravena | Traducción: Luiza Mançano
El candidato del PT hizo campaña en Bahía, Pernambuco y Maranhão, a dos semanas de los comicios
Haddad recorrió el nordeste donde Lula arrasa
Bahía
es la provincia más populosa del nordeste, región que representa el 26
por ciento del padrón nacional. Ganar con holgura en ese territorio es
determinante para el PT a fin de descontar la ventaja de Bolsonaro en el
sudeste.
Por Dario Pignotti
PÁGINA 12 - 24 de septiembre de 2018
“Lula gobernó entre 2003 y 2010 cuando ‘el pobre entró en el avión (...) el pobre se tornó ciudadano’”, resaltó Haddad.
Desde Brasilia
“Haddad es Lula”. Con ese lema de campaña, entre otros, el candidato presidencial Fernando Haddad recorrió este fin de semana la región nordeste considerada un reducto prácticamente inexpugnable del Partido de los Trabajadores (PT). Y más precisamente del lulismo, fenómeno político que traspasa los límites del partido. El sol nordestino no abandonó ni un instante a las caravanas del aspirante presidencial en su gira por los estados de Bahía, Pernambuco y Maranhao en los que confía obtener victorias sobre el ultraderechista Jair Bolsonaro para conquistar un lugar en el ballottage del 28 de octubre.
Luiz Inácio Lula da Silva gobernó entre 2003 y 2010 cuando “el pobre entró en el avión (..) el pobre se tornó ciudadano”, resaltó su pupilo durante un acto realizado ayer en Juazeiro, en el desértico interior bahiano.
El líder del PT, arrestado desde abril y proscripto a principios de setiembre, es un manantial de popularidad con su 40 por ciento de intenciones de voto según una encuesta del mes pasado en la que aventajaba por más de 20 puntos a Bolsonaro.
Bahía es la provincia más populosa del nordeste, región que representa el 26 por ciento del padrón nacional de 147 millones de electores. Ganar con holgura en ese territorio es determinante para el PT a fin de descontar la ventaja de Bolsonaro en el sudeste, donde habita el 43 por ciento de los electores.
El capitán retirado del Ejército y candidato del Partido Social Liberal (PSL) está el frente en las encuestas publicadas en lo que va de setiembre que refieren a la primera vuelta del 7 de octubre.
El último sondeo, divulgado este fin de semana por el portal Poder 360, le atribuyó el 26 por ciento de intenciones de voto, seguido por Haddad con el 22 mientras Ciro Gomes, el Partido Democrático Trabalhista (PDT) sumó el 14. El laborista Gomes que se declara “amigo” de su rival petista, mientras sigue peleando por el segundo puesto –aunque sus mediciones recientes mostraron un estancamiento–.
La consulta de Poder 360 confirmó la tendencia ascendente del ahijado de Lula, coincidiendo con lo indicado previamente por los institutos de opinión pública Datafolha, Ibope y MDA.
Las chances del petista se fortalecen en un eventual duelo de segunda vuelta cuando, según Poder 360, derrotaría por 43 por ciento a 40 del ex militar.
Internado desde hace 18 días a raíz de la puñalada recibida en un acto proselitista, Bolsonaro conversó ayer con su jefe de asesores económicos, el ultraliberal Paulo Guedes, al que había reprendido la semana pasada por declaraciones que causaron repercusión negativa en el mercado.
Nueve militares, ocho generales y un brigadier, conforman el gabinete de consejeros a cargo de programa de gobierno de Bolsonaro que en los últimos días amenazó denunciar las elecciones si no las vence. El pretexto para ese eventual microgolpe sería que las urnas electrónicas se prestan a fraude. Claro que el candidato no objetará a las urnas defectuosas si de éstas emergiera como vencedor.
El Hospital Albert Einstein todavía no tiene previsión de alta del paciente de 63 años acuchillado que este fin de semana mostró una mejoría que le permitió dejar la sala de terapia semi-intensiva.
Con un electorado cautivo que oscila entre el 26 y el 28 por ciento, Bolsonaro insiste en convocar a los votantes del arco conservador con la esperanza, remota, de ser elegido en primera vuelta.
Haddad, en cambio, habla con el horizonte en el ballottage. Y adopta un discurso moderado y contemporizador, pensando en la formación de una coalición democrática para hacer frente al extremismo de derecha.
Ayer se conoció parte de un documento titulado “Por la Democracia, Por Brasil”, que se pronunció contra Bolsonaro sin proponer el voto por ningún candidato en particular. El manifiesto lleva la firma de más de un centenar de personalidades entre ellos el cantante Caetano Veloso y María Alice Setubal, de la familia propietaria del Banco Itaú, el privado más importante del país. “Bolsonaro representa una amenaza franca a nuestro patrimonio civilizatorio, es preciso sumar fuerzas en defensa de la libertad y la tolerancia”, propone el documento.
Fernando
Haddad (foto), sustituto de Lula en las elecciones de 2018, se confirmó
como candidato del PT hace trece días / Joka Madruga / Agencia PT
“Haddad es Lula”. Con ese lema de campaña, entre otros, el candidato presidencial Fernando Haddad recorrió este fin de semana la región nordeste considerada un reducto prácticamente inexpugnable del Partido de los Trabajadores (PT). Y más precisamente del lulismo, fenómeno político que traspasa los límites del partido. El sol nordestino no abandonó ni un instante a las caravanas del aspirante presidencial en su gira por los estados de Bahía, Pernambuco y Maranhao en los que confía obtener victorias sobre el ultraderechista Jair Bolsonaro para conquistar un lugar en el ballottage del 28 de octubre.
Luiz Inácio Lula da Silva gobernó entre 2003 y 2010 cuando “el pobre entró en el avión (..) el pobre se tornó ciudadano”, resaltó su pupilo durante un acto realizado ayer en Juazeiro, en el desértico interior bahiano.
El líder del PT, arrestado desde abril y proscripto a principios de setiembre, es un manantial de popularidad con su 40 por ciento de intenciones de voto según una encuesta del mes pasado en la que aventajaba por más de 20 puntos a Bolsonaro.
Bahía es la provincia más populosa del nordeste, región que representa el 26 por ciento del padrón nacional de 147 millones de electores. Ganar con holgura en ese territorio es determinante para el PT a fin de descontar la ventaja de Bolsonaro en el sudeste, donde habita el 43 por ciento de los electores.
El capitán retirado del Ejército y candidato del Partido Social Liberal (PSL) está el frente en las encuestas publicadas en lo que va de setiembre que refieren a la primera vuelta del 7 de octubre.
El último sondeo, divulgado este fin de semana por el portal Poder 360, le atribuyó el 26 por ciento de intenciones de voto, seguido por Haddad con el 22 mientras Ciro Gomes, el Partido Democrático Trabalhista (PDT) sumó el 14. El laborista Gomes que se declara “amigo” de su rival petista, mientras sigue peleando por el segundo puesto –aunque sus mediciones recientes mostraron un estancamiento–.
La consulta de Poder 360 confirmó la tendencia ascendente del ahijado de Lula, coincidiendo con lo indicado previamente por los institutos de opinión pública Datafolha, Ibope y MDA.
Las chances del petista se fortalecen en un eventual duelo de segunda vuelta cuando, según Poder 360, derrotaría por 43 por ciento a 40 del ex militar.
Internado desde hace 18 días a raíz de la puñalada recibida en un acto proselitista, Bolsonaro conversó ayer con su jefe de asesores económicos, el ultraliberal Paulo Guedes, al que había reprendido la semana pasada por declaraciones que causaron repercusión negativa en el mercado.
Nueve militares, ocho generales y un brigadier, conforman el gabinete de consejeros a cargo de programa de gobierno de Bolsonaro que en los últimos días amenazó denunciar las elecciones si no las vence. El pretexto para ese eventual microgolpe sería que las urnas electrónicas se prestan a fraude. Claro que el candidato no objetará a las urnas defectuosas si de éstas emergiera como vencedor.
El Hospital Albert Einstein todavía no tiene previsión de alta del paciente de 63 años acuchillado que este fin de semana mostró una mejoría que le permitió dejar la sala de terapia semi-intensiva.
Con un electorado cautivo que oscila entre el 26 y el 28 por ciento, Bolsonaro insiste en convocar a los votantes del arco conservador con la esperanza, remota, de ser elegido en primera vuelta.
Haddad, en cambio, habla con el horizonte en el ballottage. Y adopta un discurso moderado y contemporizador, pensando en la formación de una coalición democrática para hacer frente al extremismo de derecha.
Ayer se conoció parte de un documento titulado “Por la Democracia, Por Brasil”, que se pronunció contra Bolsonaro sin proponer el voto por ningún candidato en particular. El manifiesto lleva la firma de más de un centenar de personalidades entre ellos el cantante Caetano Veloso y María Alice Setubal, de la familia propietaria del Banco Itaú, el privado más importante del país. “Bolsonaro representa una amenaza franca a nuestro patrimonio civilizatorio, es preciso sumar fuerzas en defensa de la libertad y la tolerancia”, propone el documento.
ELECCIONES
Nuevo sondeo: Bolsonaro se estanca y Haddad mantiene su crecimiento
Una encuesta realizada por Ibope señala que Haddad vencería a su opositor ultraderechista en una segunda vuelta
Un
sondeo divulgado por Ibope este lunes (24) señala, por primera vez, un
estancamiento de Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL) en la
disputa electoral en Brasil. El candidato ultraderechista se mantiene
con el 28% de intención de voto, mientras Fernando Haddad, del Partido
de los Trabajadores (PT), creció tres puntos porcentuales, del 19% a
22%, y se sitúa ahora a seis puntos porcentuales de Bolsonaro.
Aleida Guevara se dirige a militantes de movimientos populares en Curitiba / Maria Francelino
Ciro Gomes, candidato de centro, se estancó en tercer
lugar, con el 11% y Geraldo Alckmin, ex gobernador de São Paulo, se
ubica en cuarto lugar, con el 8%, mientras que la ecologista Marina
Silva desciende un punto porcentual y llega al 5% de intención de voto.
Los demás candidatos a la Presidencia de la República en
Brasil, João Amoêdo, Álvaro Dias, Henrique Meirelles y Guilherme Boulos,
puntúan entre el 3% y 1%.
Rechazo
Bolsonaro lidera los índices de rechazo electoral, que
subió al 46% entre los electores. El candidato del Partido de los
Trabajadores, sustituto de Lula, impedido de participar de la disputa electoral, tiene el 30% de rechazo.
El índice de rechazo a Bolsonaro entre las mujeres aumentó
al 50% en los últimos sondeos y las votantes brasileñas protagonizan una
movilización en las redes sociales contra el candidato ultraderechista,
bajo la consigna #ÉlNo #ÉlNunca.
Bolsonaro es conocido por sus declaraciones ofensivas
contra las mujeres, los negros y la comunidad LGTB, y su candidato a
vicepresidente, el general Hamilton Mourão, declaró recientemente que
las familias pobres comandadas por madres solteras y abuelas eran
"fábricas de inadaptados”.
En este contexto, las mujeres también organizan manifestaciones en todo el país para protestar contra el candidato y su proyecto conservador el 29 de septiembre.
Segunda vuelta
En simulaciones de una segunda vuelta, el sondeo señala por
primera vez una victoria de Fernando Haddad, con el 43%, contra
Bolsonaro con el 37%. La encuesta anterior divulgada por Ibope el 18 de septiembre, los dos candidatos figuraban empatados con el 40%.
Edición: Daniel Giovanaz | Traducción: Luiza Mançano
HASTA LA VICTORIA
Aleida Guevara, hija de Che va a Curitiba, Brasil y manifiesta solidaridad con Lula
La médica cubana visitó la Vigilia Lula Libre y el Centro de Formación Marielle Vive
Aleida
Guevara tenía 4 años y medio cuando vio a su padre, el líder
revolucionario Ernesto "Che" Guevara, por última vez. Hoy a los 57 años,
ella cuenta que la memoria más presente que tiene de su padre es el
amor. “Che era un hombre que sabía amar”, dice.
Fue también ese el principal sentimiento que la médica cubana transmitió en sus palabras durante la visita a la Vigilia Lula Libre y al Centro de Formación Marielle Vive, este miércoles (26), en Curitiba.
La médica llegó al Centro de Formación por la tarde, cuando tenía lugar un aula del Curso Básico de Formación de Militantes – Región Sur, dictada por el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Les habló a los estudiantes del curso sobre la necesidad de la organización popular para la garantía de derechos y defendió como lucha prioritaria el cambio de la Constitución brasileña.
“¿Dónde están las leyes que protegen el pueblo? Si queremos un Brasil diferente, tenemos que luchar por un cambio en las leyes. ¿Qué tipo de justicia social existe en un país donde se prende a alguien sin pruebas del crimen?”, cuestionó Aleida.
Hablando por cerca de 40 minutos para un público de más de 60 militantes, la activista cubana dijo reconocerse también como una militante sin tierra. Ella recordó cuando conoció a Roseli Nunes, Rose, militante del MST asesinada en 1987 en el municipio de Sarandi, en Rio Grande do Sul. O, como Aleida definió, una madre que luchaba para dar de comer a sus hijos. Fue a partir de ese encuentro que Aleida dijo comenzar a entender el sentido de la lucha popular.
“No importa el nivel cultural o la ideología, lo que importa es que somos seres humanos y necesitamos dignidad para vivir, para alimentar a nuestros niños. Se queremos tierra, tenemos que luchar por eso, tenemos que trabajar por nuestra gente”, dijo la médica.
Después de la conversación, Aleida fue hasta el bosque de la solidaridad, donde plantó una araucaria, el árbol símbolo del estado de Paraná. Lo hizo en homenaje a Aleida March, madre de Aleida Guevara y segunda esposa del Che.
Foto: Maria Francelino
Dónde están las pruebas contra Lula
Aleida pasó todo el día en Curitiba. Además de hablar ccon los militantes del curso de formación, ella hizo un conversatorio en la Vigilia Lula Libre, frente a la Superintendencia de la Policía Federal, donde el ex presidente Lula está preso hace 172 días.
Aleida ponderó sobre la prisión de Lula, afirmando que no existe hombre o mujer que no cometa errores. Sin embargo, los errores deben ser señalados con pruebas. “Es posible que Lula se haya equivocado, ¿pero, dónde están las pruebas? Si no muestran pruebas, no me dan otra alternativa sino pensar que son mentirosos”, dijo.
Afirmándose indignada con la prisión del ex presidente, Aleida dijo a las personas presentes en la vigilia que no estaba allí para dar soluciones para la actual coyuntura brasileña. “Sólo puedo mostrar que, si, se puede vivir de otra manera”, afirmó.
Foto: Juca Varella
La hija del Che habló además sobre la experiencia cubana, una república socialista que vive bajo embargo económico de los Estados Unidos desde la década de 1960, cuando el gobierno revolucionario expropió bienes que ciudadanos y compañías estadounidenses mantenían en Cuba.
Siendo el único país socialista de América, Cuba es reconocida por la calidad de sus sistemas de educación y salud. En la isla, el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) se destina a educación, uno de los motivos por los cuales el país tiene el mayor índice de desarrollo en Educación de América Latina.
Además de eso, la tasa de alfabetización de la población cubana es de 99,8%. Los servicios de salud cubanos son enteramente gratuitos y el país tiene hoy el menor índice de mortalidad infantil de América Latina.
“Cuba es una isla pequeña, cerca del gobierno terrorista más peligroso del planeta. Y aún así, Cuba resiste. ¿Por qué conseguimos conmemorar 60 años de revolución socialista?”, pregunta Aleida, completando con la respuesta: “por la unidad del pueblo. Cuando un pueblo se une, la injusticia acaba”.
Después del conversatorio, Aleida Guevara participó del tradicional “Buenas noches, presidente Lula” y volvió al Centro de Formación Marielle Vive para inaugurar un grafiti hecho en uno de los muros del local en homenaje a Che Guevara.
Foto: Maria Francelino
Fue también ese el principal sentimiento que la médica cubana transmitió en sus palabras durante la visita a la Vigilia Lula Libre y al Centro de Formación Marielle Vive, este miércoles (26), en Curitiba.
La médica llegó al Centro de Formación por la tarde, cuando tenía lugar un aula del Curso Básico de Formación de Militantes – Región Sur, dictada por el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Les habló a los estudiantes del curso sobre la necesidad de la organización popular para la garantía de derechos y defendió como lucha prioritaria el cambio de la Constitución brasileña.
“¿Dónde están las leyes que protegen el pueblo? Si queremos un Brasil diferente, tenemos que luchar por un cambio en las leyes. ¿Qué tipo de justicia social existe en un país donde se prende a alguien sin pruebas del crimen?”, cuestionó Aleida.
Hablando por cerca de 40 minutos para un público de más de 60 militantes, la activista cubana dijo reconocerse también como una militante sin tierra. Ella recordó cuando conoció a Roseli Nunes, Rose, militante del MST asesinada en 1987 en el municipio de Sarandi, en Rio Grande do Sul. O, como Aleida definió, una madre que luchaba para dar de comer a sus hijos. Fue a partir de ese encuentro que Aleida dijo comenzar a entender el sentido de la lucha popular.
“No importa el nivel cultural o la ideología, lo que importa es que somos seres humanos y necesitamos dignidad para vivir, para alimentar a nuestros niños. Se queremos tierra, tenemos que luchar por eso, tenemos que trabajar por nuestra gente”, dijo la médica.
Después de la conversación, Aleida fue hasta el bosque de la solidaridad, donde plantó una araucaria, el árbol símbolo del estado de Paraná. Lo hizo en homenaje a Aleida March, madre de Aleida Guevara y segunda esposa del Che.
Foto: Maria Francelino
Dónde están las pruebas contra Lula
Aleida pasó todo el día en Curitiba. Además de hablar ccon los militantes del curso de formación, ella hizo un conversatorio en la Vigilia Lula Libre, frente a la Superintendencia de la Policía Federal, donde el ex presidente Lula está preso hace 172 días.
Aleida ponderó sobre la prisión de Lula, afirmando que no existe hombre o mujer que no cometa errores. Sin embargo, los errores deben ser señalados con pruebas. “Es posible que Lula se haya equivocado, ¿pero, dónde están las pruebas? Si no muestran pruebas, no me dan otra alternativa sino pensar que son mentirosos”, dijo.
Afirmándose indignada con la prisión del ex presidente, Aleida dijo a las personas presentes en la vigilia que no estaba allí para dar soluciones para la actual coyuntura brasileña. “Sólo puedo mostrar que, si, se puede vivir de otra manera”, afirmó.
Foto: Juca Varella
La hija del Che habló además sobre la experiencia cubana, una república socialista que vive bajo embargo económico de los Estados Unidos desde la década de 1960, cuando el gobierno revolucionario expropió bienes que ciudadanos y compañías estadounidenses mantenían en Cuba.
Siendo el único país socialista de América, Cuba es reconocida por la calidad de sus sistemas de educación y salud. En la isla, el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) se destina a educación, uno de los motivos por los cuales el país tiene el mayor índice de desarrollo en Educación de América Latina.
Además de eso, la tasa de alfabetización de la población cubana es de 99,8%. Los servicios de salud cubanos son enteramente gratuitos y el país tiene hoy el menor índice de mortalidad infantil de América Latina.
“Cuba es una isla pequeña, cerca del gobierno terrorista más peligroso del planeta. Y aún así, Cuba resiste. ¿Por qué conseguimos conmemorar 60 años de revolución socialista?”, pregunta Aleida, completando con la respuesta: “por la unidad del pueblo. Cuando un pueblo se une, la injusticia acaba”.
Después del conversatorio, Aleida Guevara participó del tradicional “Buenas noches, presidente Lula” y volvió al Centro de Formación Marielle Vive para inaugurar un grafiti hecho en uno de los muros del local en homenaje a Che Guevara.
Foto: Maria Francelino
Edición: Diego Sartorato | Traducción: Pilar Troya
Hasta los vientos contrarios nos conducirán a puerto seguro
por Leonardo Boff
Opinión
24/09/2018
El
pueblo brasilero se ha habituado a afrontar la vida y a conseguir todo
“en la lucha y a la fuerza”, es decir, superando dificultades, y con
mucho trabajo. ¿Por qué no “enfrentaría” también el último desafío de
hacer los cambios necesarios, en medio de la actual crisis, que nos
coloquen en el camino recto de la justicia para todos?
El pueblo brasileño todavía no ha acabado de nacer. Lo que heredamos fue la Empresa-Brasil con una élite esclavista y una masa de destituidos. Pero del seno de esta masa nacieron líderes y movimientos sociales con conciencia y organización. ¿Su sueño? Reinventar Brasil.
El proceso comenzó a partir de abajo, y ya no hay cómo detenerlo, ni siquiera por los sucesivos golpes sufridos, como el de 1964, civil-militar, y el de 2016, parlamentario-jurídico-mediáti co.
A pesar de la pobreza, de la marginación y de la perversa desigualdad social, los pobres inventaron sabiamente caminos de supervivencia. Para superar esta anti-realidad, el Estado y los políticos necesitan escuchar y valorar lo que el pueblo ya sabe y ha inventado. Sólo entonces habremos superado la división élites-pueblo, y seremos una nación no escindida ya, sino cohesionada.
El brasileño mantiene su compromiso con la esperanza. «Es lo último que se pierde». Por eso tiene la seguridad de que Dios escribe derecho aun con líneas torcidas. La esperanza es el secreto de su optimismo, que le permite relativizar los dramas, bailar su carnaval, luchar por su equipo de futbol... y mantener encendida la utopía de que la vida es bella y que el mañana puede ser mejor. La esperanza nos remite al principio-esperanza de Ernst Bloch, que es más que una virtud; es una pulsión vital que siempre nos hace suscitar sueños nuevos, utopías y proyectos de un mundo mejor.
Se da en el momento actual, marcado por un casi naufragio del país, un cierto miedo. Lo opuesto al miedo, sin embargo, no es el valor. Es la fe de que las cosas pueden ser diferentes, de que organizados podemos avanzar. Brasil mostró que no es sólo bueno en el carnaval y la música, sino que puede ser bueno en la agricultura, en la arquitectura, en las artes y en su inagotable alegría de vivir.
Una de las características de la cultura brasileña es la jovialidad y el sentido del humor, que ayudan a aliviar las contradicciones sociales. Esa alegría jovial nace de la convicción de que la vida vale más que cualquier otra cosa. Por eso debe ser celebrada con fiesta, y ante el fracaso, mantener el humor que lo relativiza y lo hace soportable. El resultado es la levedad y la vivacidad que tantos admiran en nosotros.
Se está dando un casamiento que nunca antes se dio en Brasil entre el saber académico y el saber popular. El saber popular es “un saber hecho de experiencias”, que nace del sufrimiento y de las mil maneras de sobrevivir con pocos recursos. El saber académico nace del estudio, bebiendo de muchas fuentes. Cuando esos dos saberes se unan, habremos reinventado otro Brasil. Y seremos todos más sabios.
El cuidado pertenece a la esencia de lo humano, y de toda la vida. Sin cuidado enfermamos y morimos. Con cuidado, todo se protege, y dura mucho más. El desafío hoy es entender la política como cuidado de Brasil, de su gente, especialmente de los más vulnerables, como indios y negros, cuidado de la naturaleza, de la educación, de la salud, de la justicia para todos. Ese cuidado es la prueba de que amamos a nuestro país y queremos a todos incluidos en él.
Una de las marcas del pueblo brasileño bien analizada por el antropólogo Roberto da Matta, es su capacidad de relacionarse con todo el mundo, de sumar, juntar, sincretizar y sintetizar. Por eso, en general, no es intolerante ni dogmático. Le gusta acoger bien a los extranjeros.
Pues bien, estos valores son fundamentales para una globalización de rostro humano. Estamos mostrando que es posible y la estamos construyendo. Infelizmente, en los últimos años ha surgido, en contra de nuestra tradición, una oleada de odio, discriminación, fanatismo, homofobia y desprecio a los pobres (el lado sombrío de la cordialidad, según Buarque de Holanda), que nos muestran que somos, como todos los humanos, sapiens y demens, y ahora más demens. Pero eso seguramente pasará y predominará la convivencia más tolerante y apreciadora de las diferencias.
Brasil es la mayor nación neolatina del mundo. Tenemos todo para ser también la mayor civilización de los trópicos, no imperial, sino solidaria con todas las naciones, porque incorporó en sí a representantes de 60 pueblos diferentes que vinieron aquí. Nuestro desafío es mostrar que Brasil puede ser, de hecho, una pequeña anticipación simbólica de que todo es rescatable: la humanidad unida, una y diversa, sentados a la mesa en una comensalidad fraterna, disfrutando de los buenos frutos de nuestra bonísima, grande, generosa Madre Tierra, nuestra Casa Común.
¿Es un sueño? Sí, el sueño bueno, el sueño necesario.
2018-09-22
Página de Boff en Koinonía
Página de Leonardo Boff
El pueblo brasileño todavía no ha acabado de nacer. Lo que heredamos fue la Empresa-Brasil con una élite esclavista y una masa de destituidos. Pero del seno de esta masa nacieron líderes y movimientos sociales con conciencia y organización. ¿Su sueño? Reinventar Brasil.
El proceso comenzó a partir de abajo, y ya no hay cómo detenerlo, ni siquiera por los sucesivos golpes sufridos, como el de 1964, civil-militar, y el de 2016, parlamentario-jurídico-mediáti
A pesar de la pobreza, de la marginación y de la perversa desigualdad social, los pobres inventaron sabiamente caminos de supervivencia. Para superar esta anti-realidad, el Estado y los políticos necesitan escuchar y valorar lo que el pueblo ya sabe y ha inventado. Sólo entonces habremos superado la división élites-pueblo, y seremos una nación no escindida ya, sino cohesionada.
El brasileño mantiene su compromiso con la esperanza. «Es lo último que se pierde». Por eso tiene la seguridad de que Dios escribe derecho aun con líneas torcidas. La esperanza es el secreto de su optimismo, que le permite relativizar los dramas, bailar su carnaval, luchar por su equipo de futbol... y mantener encendida la utopía de que la vida es bella y que el mañana puede ser mejor. La esperanza nos remite al principio-esperanza de Ernst Bloch, que es más que una virtud; es una pulsión vital que siempre nos hace suscitar sueños nuevos, utopías y proyectos de un mundo mejor.
Se da en el momento actual, marcado por un casi naufragio del país, un cierto miedo. Lo opuesto al miedo, sin embargo, no es el valor. Es la fe de que las cosas pueden ser diferentes, de que organizados podemos avanzar. Brasil mostró que no es sólo bueno en el carnaval y la música, sino que puede ser bueno en la agricultura, en la arquitectura, en las artes y en su inagotable alegría de vivir.
Una de las características de la cultura brasileña es la jovialidad y el sentido del humor, que ayudan a aliviar las contradicciones sociales. Esa alegría jovial nace de la convicción de que la vida vale más que cualquier otra cosa. Por eso debe ser celebrada con fiesta, y ante el fracaso, mantener el humor que lo relativiza y lo hace soportable. El resultado es la levedad y la vivacidad que tantos admiran en nosotros.
Se está dando un casamiento que nunca antes se dio en Brasil entre el saber académico y el saber popular. El saber popular es “un saber hecho de experiencias”, que nace del sufrimiento y de las mil maneras de sobrevivir con pocos recursos. El saber académico nace del estudio, bebiendo de muchas fuentes. Cuando esos dos saberes se unan, habremos reinventado otro Brasil. Y seremos todos más sabios.
El cuidado pertenece a la esencia de lo humano, y de toda la vida. Sin cuidado enfermamos y morimos. Con cuidado, todo se protege, y dura mucho más. El desafío hoy es entender la política como cuidado de Brasil, de su gente, especialmente de los más vulnerables, como indios y negros, cuidado de la naturaleza, de la educación, de la salud, de la justicia para todos. Ese cuidado es la prueba de que amamos a nuestro país y queremos a todos incluidos en él.
Una de las marcas del pueblo brasileño bien analizada por el antropólogo Roberto da Matta, es su capacidad de relacionarse con todo el mundo, de sumar, juntar, sincretizar y sintetizar. Por eso, en general, no es intolerante ni dogmático. Le gusta acoger bien a los extranjeros.
Pues bien, estos valores son fundamentales para una globalización de rostro humano. Estamos mostrando que es posible y la estamos construyendo. Infelizmente, en los últimos años ha surgido, en contra de nuestra tradición, una oleada de odio, discriminación, fanatismo, homofobia y desprecio a los pobres (el lado sombrío de la cordialidad, según Buarque de Holanda), que nos muestran que somos, como todos los humanos, sapiens y demens, y ahora más demens. Pero eso seguramente pasará y predominará la convivencia más tolerante y apreciadora de las diferencias.
Brasil es la mayor nación neolatina del mundo. Tenemos todo para ser también la mayor civilización de los trópicos, no imperial, sino solidaria con todas las naciones, porque incorporó en sí a representantes de 60 pueblos diferentes que vinieron aquí. Nuestro desafío es mostrar que Brasil puede ser, de hecho, una pequeña anticipación simbólica de que todo es rescatable: la humanidad unida, una y diversa, sentados a la mesa en una comensalidad fraterna, disfrutando de los buenos frutos de nuestra bonísima, grande, generosa Madre Tierra, nuestra Casa Común.
¿Es un sueño? Sí, el sueño bueno, el sueño necesario.
2018-09-22
Página de Boff en Koinonía
Página de Leonardo Boff
Opinion · Otras miradas
Lula ya ha ganado sin presentarse
por Fran Casamayor
Politólogo. Secretario de Organización de Podemos en la Comunidad de Madrid
29/09/2018 - PÚBLICO
Lo
que Lula Da Silva supuso para el pueblo brasileño no es posible
explicarlo si no tenemos en cuenta la situación en la que se encontraba
el país tras el fracaso del modelo neoliberal impuesto durante décadas
por la oligarquía brasileña. Si no atendemos a la cuestión estructural,
una constante en todos los gobiernos de cambio en América Latina, a la
enorme corrosión del Estado provocada por las élites económicas, que
históricamente ganaron las batallas institucionales en estos países,
difícilmente encontraremos las claves interpretativas adecuadas para
comprender los fenómenos sociales que se han expresado en estos países
en los últimos años.
El caso brasileño es paradigmático en este sentido. Para las élites extractivas brasileñas, dedicadas a la explotación privada e incontrolada de los recursos comunes y su venta al exterior, buena parte de la población del país nunca existió, ya no como ciudadanos, sino simplemente como seres humanos que tenían necesidades básicas sin satisfacer. Las élites oligárquicas de Brasil diseñaron la estructura del Estado a su medida. Controlando y definiendo durante décadas los diferentes mecanismos de gestión e intervención pública, lo que explica que a dichas oligarquías nacionales los gobiernos de Lula, a pesar de que a éstas tampoco les fue nada mal durante sus mandatos, les molestaban claramente para su proyecto de apropiación de los bienes públicos. Por eso, desde el primer momento, y siempre de la mano de los grupos de comunicación privados intentaron sin descanso debilitar a los sucesivos gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT).
El caso brasileño es paradigmático en este sentido. Para las élites extractivas brasileñas, dedicadas a la explotación privada e incontrolada de los recursos comunes y su venta al exterior, buena parte de la población del país nunca existió, ya no como ciudadanos, sino simplemente como seres humanos que tenían necesidades básicas sin satisfacer. Las élites oligárquicas de Brasil diseñaron la estructura del Estado a su medida. Controlando y definiendo durante décadas los diferentes mecanismos de gestión e intervención pública, lo que explica que a dichas oligarquías nacionales los gobiernos de Lula, a pesar de que a éstas tampoco les fue nada mal durante sus mandatos, les molestaban claramente para su proyecto de apropiación de los bienes públicos. Por eso, desde el primer momento, y siempre de la mano de los grupos de comunicación privados intentaron sin descanso debilitar a los sucesivos gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT).
Un
seguidor del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, en una
protesta reclamando su libertad,, frente la Corte Electoral, en
Brasilia. REUTERS/Adriano Machado
En 2002, Lula ganó las elecciones presidenciales en Brasil. Tras la
victoria se encontró con la herencia social y económica del fracaso del
modelo neoliberal conducido por Fernando Henrique Cardoso; un país
devastado por la desigualdad y la pobreza, desindustrializado, con un
rol del Estado en la economía totalmente debilitado y con un monopolio
privado total de los medios de comunicación. De forma asombrosa,
teniendo en cuenta el hecho de que el PT nunca tuvo mayoría
parlamentaria y que no se pusieron en cuestión buena parte de las
estructuras de poder heredado (entre ellas lo relativo a los medios de
comunicación, los cuales ocuparon un papel fundamental para acabar con
el gobierno de Dilma), Lula consiguió revertir el modelo social y poner
en marcha un proceso, sin precedentes en Brasil, de crecimiento y
desarrollo económico, modernización del país y redistribución de la
renta. Demostrando una gran capacidad de llegar a acuerdos (se dice que
hacía valer muy bien su cultura sindical), y sin perder de vista nunca
el objetivo último, hacer de Brasil un referente mundial, Lula comenzó a
poner en el centro de sus políticas a las mayorías sociales,
consiguiendo que millones de personas saliesen de la miseria y tuvieran
acceso a la educación pública, la sanidad estatal y una vivienda digna.
También apostó por una nueva integración regional en Latinoamérica,
recuperó la soberanía nacional, resituó el papel del Estado en la
economía y consiguió relanzar la imagen de Brasil a nivel internacional.
En definitiva, como el propio Lula sostenía, el gran legado de sus
gobiernos democráticos y populares fue recuperar el orgullo de los
brasileños, recuperar la soberanía popular y la autoestima del pueblo
brasileño.
En este sentido, Lula fue mucho más que un Presidente: significó un antes y un después para Brasil. Él fue quien volteó un modelo injusto, fue quién, combinando crecimiento económico con desarrollo social, hizo que los históricamente despreciados por las élites se convirtieran en ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, y sintieran el orgullo de tener patria, el orgullo de reconocerse como brasileños. Se puede decir que Lula fue el re-fundador del Brasil democrático, moderno y republicano.
Su popularidad y su buena imagen internacional, su gran capacidad de escucha y de alcanzar acuerdos con todos los actores sociales y económicos del país, su fuerte apuesta por la integración latinoamericana, que en aquel momento la facilitaba la hegemonía de los gobiernos populares en América Latina, pero sobre todo, el carácter fundacional y sentimental de su figura, fue lo que evitó que las maniobras de las élites oligárquicas brasileñas se salieran con la suya, a pesar de que nunca cesaron en sus intentos de acabar con los gobiernos del PT, con una campaña sistemática de acoso y derribo de los grupos de comunicación privados que abusaban continuadamente de referencias negativas sobre Lula y silenciaban la realidad social y política que se vivía en el país.
Por eso hoy, si algo tenemos que aprender de lo que está ocurriendo actualmente en Brasil es que los poderosos lo tienen claro: si algo-alguien-algunos les molestan, van a intentar eliminarlos. Con el ataque al que hemos asistido a la democracia brasileña queda demostrado que las élites no perdonan, y si tiene una oportunidad la van a aprovechar hasta el final, sin importarles las consecuencias sociales derivadas.
Si bien con Lula no pudieron, aprovechando la crisis de la economía internacional, el cambio de ciclo en América Latina, y también, obviamente, ciertos errores propios del gobierno, iniciando una fuerte ofensiva desestabilizadora que, como ha quedado demostrado, no solamente buscaba destituir a la presidenta Dilma Roussef, sino que pretendía: por un lado, poner fin por completo al modelo de país que nace con Lula, por medio de políticas que han acabado con las mejoras sociales conquistadas (el gobierno de Temer ha congelado el gasto social para los próximos 20 años), incrementando la militarización de las calles, apostando por la judicialización de la política y, cómo no, poniendo en venta Brasil y su soberanía; y por otro lado, acabar no sólo con el modelo de país que construyeron los gobiernos del PT, sino también con quién dio a luz al Brasil moderno e inclusivo, el mismísimo ex presidente Lula.
Lula hoy está injusta e ilegalmente condenado a 12 años de prisión, y el Tribunal Superior Electoral le ha impedido presentarse a las elecciones del próximo 7 de Octubre, a pesar de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU interpeló directamente al gobierno de Brasil a garantizar los derechos políticos de Lula, incluyendo el de ser candidato. Las encuestas dicen que si Lula se presentara a las elecciones las ganaría con más del 40% de los votos y probablemte en la primera vuelta. Quizás es esto, el hecho de que sería el claro vencedor en las elecciones lo que explica la negativa de las élites políticas y económicas brasileñas a que Lula pueda ejercer sus derechos y se presente como candidato, aunque eso conlleve poner en cuestión internacionalmente el sistema democrático brasileño. Qué más da, al fin y al cabo, nunca dejaron de pensar con arrogancia que el Estado y el país era solamente suyo, una empresa más de su conglomerado. Esta vez, las élites dominantes no van a cometer el error de dejar que Lula vuelva a la escena política brasileña porque quedó demostrado que, pese a lo que ellos creían, un metalúrgico, pobre, sin escuela, pero con las ideas bien claras, supo gobernar el país y convertirse en una referencia de esperanza para la mayoría. Para las élites, el ex presidente representa un enorme peligro para sus privilegios, pero para otros muchos brasileños, la inmensa mayoría, Lula es el símbolo de que la historia no siempre la escriben los de arriba, es el símbolo de esperanza de la emancipación popular.
En este sentido, Lula fue mucho más que un Presidente: significó un antes y un después para Brasil. Él fue quien volteó un modelo injusto, fue quién, combinando crecimiento económico con desarrollo social, hizo que los históricamente despreciados por las élites se convirtieran en ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, y sintieran el orgullo de tener patria, el orgullo de reconocerse como brasileños. Se puede decir que Lula fue el re-fundador del Brasil democrático, moderno y republicano.
Su popularidad y su buena imagen internacional, su gran capacidad de escucha y de alcanzar acuerdos con todos los actores sociales y económicos del país, su fuerte apuesta por la integración latinoamericana, que en aquel momento la facilitaba la hegemonía de los gobiernos populares en América Latina, pero sobre todo, el carácter fundacional y sentimental de su figura, fue lo que evitó que las maniobras de las élites oligárquicas brasileñas se salieran con la suya, a pesar de que nunca cesaron en sus intentos de acabar con los gobiernos del PT, con una campaña sistemática de acoso y derribo de los grupos de comunicación privados que abusaban continuadamente de referencias negativas sobre Lula y silenciaban la realidad social y política que se vivía en el país.
Por eso hoy, si algo tenemos que aprender de lo que está ocurriendo actualmente en Brasil es que los poderosos lo tienen claro: si algo-alguien-algunos les molestan, van a intentar eliminarlos. Con el ataque al que hemos asistido a la democracia brasileña queda demostrado que las élites no perdonan, y si tiene una oportunidad la van a aprovechar hasta el final, sin importarles las consecuencias sociales derivadas.
Si bien con Lula no pudieron, aprovechando la crisis de la economía internacional, el cambio de ciclo en América Latina, y también, obviamente, ciertos errores propios del gobierno, iniciando una fuerte ofensiva desestabilizadora que, como ha quedado demostrado, no solamente buscaba destituir a la presidenta Dilma Roussef, sino que pretendía: por un lado, poner fin por completo al modelo de país que nace con Lula, por medio de políticas que han acabado con las mejoras sociales conquistadas (el gobierno de Temer ha congelado el gasto social para los próximos 20 años), incrementando la militarización de las calles, apostando por la judicialización de la política y, cómo no, poniendo en venta Brasil y su soberanía; y por otro lado, acabar no sólo con el modelo de país que construyeron los gobiernos del PT, sino también con quién dio a luz al Brasil moderno e inclusivo, el mismísimo ex presidente Lula.
Lula hoy está injusta e ilegalmente condenado a 12 años de prisión, y el Tribunal Superior Electoral le ha impedido presentarse a las elecciones del próximo 7 de Octubre, a pesar de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU interpeló directamente al gobierno de Brasil a garantizar los derechos políticos de Lula, incluyendo el de ser candidato. Las encuestas dicen que si Lula se presentara a las elecciones las ganaría con más del 40% de los votos y probablemte en la primera vuelta. Quizás es esto, el hecho de que sería el claro vencedor en las elecciones lo que explica la negativa de las élites políticas y económicas brasileñas a que Lula pueda ejercer sus derechos y se presente como candidato, aunque eso conlleve poner en cuestión internacionalmente el sistema democrático brasileño. Qué más da, al fin y al cabo, nunca dejaron de pensar con arrogancia que el Estado y el país era solamente suyo, una empresa más de su conglomerado. Esta vez, las élites dominantes no van a cometer el error de dejar que Lula vuelva a la escena política brasileña porque quedó demostrado que, pese a lo que ellos creían, un metalúrgico, pobre, sin escuela, pero con las ideas bien claras, supo gobernar el país y convertirse en una referencia de esperanza para la mayoría. Para las élites, el ex presidente representa un enorme peligro para sus privilegios, pero para otros muchos brasileños, la inmensa mayoría, Lula es el símbolo de que la historia no siempre la escriben los de arriba, es el símbolo de esperanza de la emancipación popular.
El
expresidente brasileño Luiz Inacio Lula, durante una marcha en su
apoyo, en Rio de Janeiro, en abril de 2018. REUTERS/Ricardo Moraes
Saben, sabemos, que lo que está en juego es la democracia en Brasil
y, también, en América Latina. Se elige no sólo un gobierno, se define
el rumbo de un continente. Se está frente a la oportunidad de abrir de
nuevo un momento progresista en la región, una vez que, por vez primera y
de forma esperanzadora, México mira por fin al sur. Para ello, es clave
no replegarse ante la ofensiva neoliberal en la región y quizás
reflexionar, desde el terreno y por sus propios protagonistas sobre
varias cuestiones; ¿cómo conseguir superar la gran fragilidad que han
presentado las democracias latinoamericanas a la hora de transformar las
políticas de gobierno en políticas irreversibles que les permitan ir
despojándose del Estado que heredaron de las victorias históricas de las
élites?; ¿qué relaciones se establecen desde los gobiernos de
izquierdas con los movimientos populares y cómo mantener viva la tensión
con ellos dado que son el respaldo último de los gobiernos populares?;
así como analizar dos elementos cruciales, tal y como sostiene el
compañero y diputado federal por el PT, Paulo Pimenta: ¿cómo profundizar
en una agenda conjunta en defensa de las riquezas naturales del
continente y, con ello, cómo reconstruir el modelo de integración
regional y, sobre todo, lo que es más importante, cómo desarrollar
espacios que permitan a los países latinoamericanos compartir
experiencias y formas comunicativas para hacer frente a los golpes
mediáticos y a la manipulación de la información? En este sentido, y en
referencia a esto último, añadiría la necesidad que tenemos de hacer un
esfuerzo por analizar y encontrar el modo de unir y enriquecer estos
espacios comunicativos de coordinación regional con otras experiencias
comunicativas de opciones de cambio que existen en Europa y que también
son blanco constante de los grandes grupos mediáticos. Este gran espacio
de aprendizaje y coordinación comunicativa, entre las diferentes
opciones del cambio, es una gran tarea a poner en marcha para poder
enfrentarnos a los relatos mediáticos que buscan derrotarnos antes del
combate. Todo eso y mucho más es lo que nos jugamos en Brasil en las
próximas semanas.
Sabemos que Lula ya es mucho más que un político, que un candidato: es un sentimiento, una idea. Por eso el PT ha decidido dar un paso adelante y no dar la batalla por perdida, presentando al ex alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, a las elecciones presidenciales del próximo mes de octubre para hacer frente y ganar al creciente monstruo, Jair Bolsonaro, que es el nuevo fruto de la vieja actitud de desprecio de las élites brasileñas hacia su pueblo.
Estos días desde aquí, desde España, estaremos muy pendientes de lo que pasa en Brasil, somos conscientes de lo que se juega en estas elecciones: no es solo una elección, es una decisión. Brasil decide entre democracia o sumisión, entre esperanza o resignación, entre construir su futuro en libertad, como pueblo soberano, o retroceder y claudicar ante el miedo. Nosotros y nosotras confiamos en el pueblo, y estamos seguros de que es posible hacer un Brasil feliz de nuevo y abrir un nuevo tiempo en América Latina y en el mundo. Porque sólo en el pueblo confiamos.
Sabemos que Lula ya es mucho más que un político, que un candidato: es un sentimiento, una idea. Por eso el PT ha decidido dar un paso adelante y no dar la batalla por perdida, presentando al ex alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, a las elecciones presidenciales del próximo mes de octubre para hacer frente y ganar al creciente monstruo, Jair Bolsonaro, que es el nuevo fruto de la vieja actitud de desprecio de las élites brasileñas hacia su pueblo.
Estos días desde aquí, desde España, estaremos muy pendientes de lo que pasa en Brasil, somos conscientes de lo que se juega en estas elecciones: no es solo una elección, es una decisión. Brasil decide entre democracia o sumisión, entre esperanza o resignación, entre construir su futuro en libertad, como pueblo soberano, o retroceder y claudicar ante el miedo. Nosotros y nosotras confiamos en el pueblo, y estamos seguros de que es posible hacer un Brasil feliz de nuevo y abrir un nuevo tiempo en América Latina y en el mundo. Porque sólo en el pueblo confiamos.
Estado español
Uno de cada tres niños es pobre en España
Además, el Barómetro de la Infancia de Save the
Children indica que la pobreza infantil severa ha pasado de un 12% en
2008 al 15,9% en 2016; 1.329.510 niños padecen la pobreza con especial
intensidad.
pobreza infantil efe
madrid
29/09/2018 19:05 - Público | efe
La pobreza infantil afecta en España a uno de cada tres niños,
un problema que se traslada a distintos ámbitos de su vida y que se
proyecta en su futuro, según muestran algunas de las cifras que manejan
organismos oficiales y entidades sociales.
Estas son algunas de las cifras que radiografían la pobreza infantil en España:
Uno de cada tres niños vive por debajo del umbral de
la pobreza, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto
Nacional de Estadística (INE). El 21,6% de la población, se encuentra
en situación de pobreza y vive con menos de 8.522 euros al año, frente a
los 11.074 que perciben de media el resto de habitantes.
El Barómetro de la Infancia de Save the Children
indica que la pobreza infantil severa ha pasado de un 12% en 2008 al
15,9% en 2016; 1.329.510 niños padecen la pobreza con especial
intensidad. Esos niños viven en hogares cuyos ingresos están por debajo
del 40% de la renta mediana, unos 930 euros al mes para toda la familia
(dos adultos y dos niños).
Cuatro millones de personas están en situación de exclusión severa, un 40% más que hace diez años, alerta el informe de la Fundación Foessa, vinculada a Cáritas. Los hogares con incidencia más alta de pobreza son los monomarentales y familias numerosas.
Según cifras de Save the Children, alrededor del 43%
de los niños en riesgo de exclusión social abandona sus estudios de
forma prematura, frente al 18% de la media nacional, la segunda más alta
de toda la Unión Europea (Eurostat).
El 80% de los niños pobres serán adultos pobres, sostiene una investigación de Foessa.
Los ingresos medios de las familias más pobres están un 40% por debajo de la línea de pobreza. No hay ningún país de Europa donde la desigualdad sea tan grande, indica Unicef.
Unos 34.000 niños viven tutelados por el Estado tras
haberse acordado la separación de sus padres, que por circunstancias
personales o sociales graves no pueden hacerse cargo de ellos, de los
que 20.000 han sido acogidos por familias y 14.000 viven en centros de
menores.
En España hay 10.162 menores extranjeros no
acompañados (menas), de los que casi la mitad viven en Andalucía (4.798)
y el resto residen en las otras 16 comunidades de forma desigual, desde
los 1.109 de Catalunya, hasta el único niño extranjero que hay
registrado en La Rioja, según el Ministerio del Interior.
María Luisa Carcedo Comisionada contra la Pobreza: "No podemos dejar en la cuneta a uno de cada tres niños"
María Luisa Carcedo, alta comisionada para la lucha
contra la Pobreza infantil, afirma que "el empleo es la mejor arma para
luchar contra la pobreza y por eso hacen falta empleos dignos con
retribuciones dignas". 375.000 menores en España enstán en situación de
carencia severa.
MARÍA LUISA CARCEDO
En España un tercio de los menores vive en riesgo de pobreza,
una situación que debe afrontar la nueva Alta Comisionada para la Lucha
contra la Pobreza, María Luisa Carcedo, consciente de que, como país,
"no podemos dejar en la cuneta a uno de cada tres niños".
En una entrevista con la Agencia Efe, Carcedo
admite que "España no puede permitirse" las cifras de pobreza infantil
que tiene. El 28,1 % de los menores de 16 años, 2,1 millones de niños,
vive en riesgo de pobreza.
Y 375.000 de ellos lo hace en situación de carencia severa,
es decir, sin tener garantizada su alimentación o cosas tan básicas
como luz o la calefacción o, simplemente, poder ir a un campamento en
verano.
"Todas las familias con hijos a cargo tienen un
riesgo de pobreza por encima de la media nacional" y esto convierte a la
infancia en víctima de este problema.
Mejorar la empleabilidad de sus padres, reforzar la
educación de los menores y conseguir que los niños tengan un entorno
social y familiar normalizado, con recursos suficientes para sus
necesidades básicas son, a grandes rasgos, los objetivos que se ha
marcado la Alta Comisionada para "combatir la pobreza infantil".
Carcedo hace hincapié en que no se trata de un asunto de caridad o beneficencia, sino de cumplir la Convención de Derechos del Niño. "Es
un asunto de derechos de la infancia, de la Convención de Naciones
Unidas que España firma en 1990", subraya Carcedo, quien recuerda,
además, que es un mandato constitucional.
Esos niños "tienen muchas papeletas para la
exclusión, para empleos precarios o el desempleo, y todo lo que deriva
de ahí: problemas de salud, de delincuencia...", advierte.
En definitiva, es un problema económico y de
competitividad futura de país, "hay mucho talento ahí que activar y que
poner a disposición del país", asegura.
Para revertir esta situación, entre otras medidas, Carcedo apuesta por redistribuir mejor la renta y el valor del trabajo, evitar la precariedad laboral y aumentar la prestaciones por desempleo y por hijo a cargo.
Por ello considera tan importante el Plan Director
por un Trabajo Digno 2018-2020, aprobado en julio por el Gobierno de
Pedro Sánchez con los objetivos de recuperar los derechos laborales
perdidos durante la crisis, crear empleo de mayor calidad y combatir el
fraude laboral.
"El empleo es el mejor arma para luchar contra la pobreza y por eso hacen falta empleos dignos con retribuciones dignas"
"El
empleo es el mejor arma para luchar contra la pobreza y por eso hacen
falta empleos dignos con retribuciones dignas", apunta.
Se siente especialmente orgullosa de "haber metido
en agenda" el Plan VECA (Vacaciones Escolares Continuar Aprendiendo),
cuyo objetivo era reforzar, con diez millones de euros, iniciativas de
ocio, campamentos y actividades gestionadas por comunidades y
ayuntamientos para garantizar que todos los niños tengan acceso al ocio
estival y sobre todo, les proporciona una alimentación equilibrada.
"Es fundamental para que los más de 375.000 niños en
situación de pobreza severa tengan aseguradas una alimentación
equilibrada y un aprendizaje informal pero muy efectivo", asegura.
Consciente de que las medidas para combatir la
pobreza deben ser estructurales, explica que, junto el empleo, hay que
proporcionarles los recursos necesarios para mejorar su educación porque
"las mayores tasas de abandono escolar son las de estos menores".
Hay que trabajar en colaboración con los
ayuntamientos y las comunidades autónomas "y aportar todo lo que podamos
hasta conseguir que el abandono escolar no sea una seña de identidad de
estos niños".
Al final, reconoce, la efectividad de estas medidas
depende en gran parte de los recursos económicos que se les pueda
destinar y, en este sentido, es realista y consciente del difícil apoyo
parlamentario con el que cuenta Sánchez para aprobar los Presupuestos
Generales del Estado para el próximo año.
Organizaciones como Save the Children cifran en 4.000 millones el coste de la erradicación de la pobreza infantil, que se articularían mediante medidas estructurales.
La mejora de la prestación por hijo a cargo, una
certificación de familias monoparentales; más gasto público en familia e
infancia, hasta alcanzar la media europea de 2,4 %, y en educación, son
algunas de las medidas que ya le han propuesto a Carcedo.
La Alta Comisionada hace referencia también a la
importancia de la etapa educativa de 0 a 3 años para evitar el abandono
escolar futuro, las becas y la lucha contra la segregación escolar y a
la propuesta planteada por el PSOE desde de implementar un Ingreso
Mínimo Vital para los hogares sin ingresos.
"El principal problema que tiene España es la
desigualdad", una diferencia entre las rentas más altas y más bajas del
que ya han advertido distintos organismos internacionales como la OCDE
que instan a que se acometa un reparto más justo de la riqueza.
Catalunya: La tensión entre independentistas y policías deja 24 heridos y seis detenidos en Barcelona
Decenas de independentistas consiguieron que la
manifestación del sindicato policial Jusapol para reivindicar la labor
de los agentes de la Policía Nacional el 1-O no empezara en la plaza de
Sant Jaume. Los Mossos terminaron cargando contra los independentistas.
Los Mossos d'Esquadra instantes después de ser rociados con pintura en polvo. | Marta Pérez / EFE
barcelona
29/09/2018 10:30 - AGENCIAS / PÚblico
El centro del Barcelona fue este sábado por la mañana lo más parecido a un ring de boxeo al coincidir dos manifestaciones antagónicas:
por un lado, una concentración de independentistas en la Plaza de Sant
Jaume —unos 6.000, según la Guardia Urbana— y por otro, en Via Laietana,
los 3.000 policías que asistieron a la manifestación convocada por el
sindicato policial Jusapol para reivindicar la labor de los agentes de la Policía Nacional durante el referéndum independentista del 1-O. La tensión se disparó y derivó en enfrentamientos.
Tanta fue la tensión que los Mossos d'Esquadra terminaron cargando
contra los independentistas con un balance final de 14 heridos y seis
detenidos por los altercados.
Los detenidos están acusados de atentados a
agentes de la autoridad, y una séptima persona está investigada por lo
mismo, aunque no la han arrestado, han informado los Mossos. Y el
Sistema d'Emergèncias Mèdiques (SEM) ha atendido a un total de 24
personas. Según ha informado a Efe el SEM, 19 de estas personas han sido
dadas de alta allí mismo tras ser atendidas por los equipos sanitarios,
mientras que otras 5 han sido trasladadas a centros médicos.
El enfrentamiento fue inevitable desde el mismo
momento en que decenas de manifestantes independentistas de la Plaza
Sant Jaume intentaron llegar hasta la marcha de la asociación policial
Jusapol en la Via Laietana, llegando hasta la altura de la plaza del
Ángel, donde está el metro de Jaume I. Los concentrados lanzaron pintura
de colores con polvo de yeso y otros materiales contra los Mossos y
aprovecharon los momentos de desconcierto para avanzar unos metros.
Por su parte, 3.000 policías de la asociación
Jusapol avanzaron por Via Laietana en dirección plaza Catalunya con
gritos por la unidad de España y en defensa de la Policía Nacional y la
Guardia Civil. También participó el líder del partido de ultraderecha
Vox, Javier Ortega, quien hizo un llamamiento a ilegalizar los Mossos.
Los Mossos d'Esquadra decidieron cargar contra los
independentistas, explicó un portavoz, después de que éstos lanzaran
pintura en polvo contra los agentes y se produjeran "diversos ataques directos contra la línea policial y
el lanzamiento de objetos y huevos". "Tras advertir sin éxito a los
concentrados en reiteradas ocasiones por megafonía que respetaran el
cordón policial, se ha actuado para recuperar el espacio", añadió el
portavoz.
Cambio de recorrido
Aunque la manifestación de Jusapol se enmarcaba dentro de la reivindicación por la equiparación salarial, comunicaron que al final de la movilización realizarían un homenaje a los agentes que participaron en el 1-O, un hecho que hizo saltar las alarmas de los CDR, la CUP, la Asociación Observatorio contra la Catalanofobia y la ANC.
Por ello, decenas de personas pasaron la noche del viernes al sábado en la plaza de Sant Jaume de Barcelona,
lo que obligó a Jusapol a aceptar los cambios que desde el departamento
de Interior de la Generalitat le invitaban a hacer para cambiar el recorrido de su manifestación con la intención de evitar la confrontación.
Amparados por los convocantes, la CUP, la ANC y los CDR, la cifra ascendió hasta más de mil personas cuando amanecía.
De esta forma, la manifestación comenzó frente a
la Jefatura Superior de Policía, lugar al que se han desplazado cientos
de independentistas siguiendo la convocatoria de la CUP, que animaban a lanzar pintura contra la fachada de la Jefatura y contra los manifestantes de Jusapol.
Poco antes de las 11.00 horas hubo una carga policial para
contener la movilización independentista, que ocupaba la acera de la
Via Laietana más próxima a la plaza Sant Jaume, el lugar donde pasaron
la noche muchos independentistas. Instantes después, la pintura que en
teoría iría dirigida al edificio, finalmente ha acabado siendo utilizada contra la policía autonómica, lo que desembocó en cargas.
Unos frente a otros
Pese al gran dispositivo policial, no se pudieron
evitar los momentos de tensión que derivaron en forcejeos con la parte
independentista en Via Laietana. Al mismo tiempo, los policías nacionales que se manifiestan ocuparon otra parte de la misma calle,
gritando 'Viva España' entre otras consignas, además de hacer sonar
silbatos y ondear muchas banderas españolas desde el punto inicial de su
movilización.
Otra de sus consignas fue 'Ni un paso atrás', que es precisamente la misma que coreaban en frente los independentistas, en catalán: 'Ni un pas enrere', también con muchas banderas catalanas.
Instantes después de evitar un primer encontronazo entre cuerpos del orden e independentistas, estos últimos decidieron sacar la pintura en polvo para lanzársela a los Mossos en lugar de al edificio de la Jefatura Superior de Policía, como al principio estaba planeado.
Barcelona: Colau pide "evitar la confrontación" en las manifestaciones de policías e independentistas
La alcaldesa de Barcelona no ve delito de rebelión en
los sucesos en Catalunya de octubre del año pasado y declara que "sabía
que las élites económicas estaban buscando a alguien como Valls para
liderar la alcaldía".
Ada Colau en una foto de archivo. | Europa Press
barcelona
29/09/2018 12:03 - europa press - PÚBLICO
La alcaldesa de Barcelona, Ada
Colau, ha pedido este sábado "evitar la confrontación" en las
manifestaciones de policías y de independentistas convocadas en la Via
Laietana y en la plaza Sant Jaume, respectivamente.
En una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, ha llamado a la calma
y ha dicho que los que quieran manifestarse lo tienen que poder hacer
con libertad, aunque ha mostrado su preocupación por si hay presencia de
"grupos de extrema derecha, que se han manifestado de forma muy
ostentosa en los últimos años".
Ha puntualizado que se refiere a "pequeños grupos" que han causado alarma social y que cada vez que salen hay violencia,
por lo que ha pedido que se investiguen, aunque ha mostrado plena
confianza en que los Mossos d'Esquadra están trabajando para garantizar
la seguridad.
No ve delito de rebelión
Casi un año después del referéndum del 1 de octubre de 2017, ha considerado que la situación es "peor" porque hay dirigentes independentistas en la cárcel
y se aplicó el artículo 155 de la Constitución, aunque ha resaltado que
los responsables de las cargas policiales están fuera del Gobierno, en
referencia al Ejecutivo del PP presidido por Mariano Rajoy.
Ha apostado por un referéndum acordado pero ha declarado que mientras "el tema esté judicializado" y haya presos no habrá normalidad, y ha opinado que no cree que los hechos de octubre de 2017 puedan constituir un delito de rebelión porque no hubo violencia.
Manuel Valls
Sobre la candidatura del exprimer ministro francés
Manuel Valls a la alcaldía, ha asegurado que le consta que algunas
élites económicas de Barcelona estaban buscando un candidato y que "sabía" que alguien como él llegaría.
"Llega de la mano de algunas élites económicas a
quien nosotros hemos incomodado y pretendemos seguir incomodando, porque
defenderemos siempre los intereses de la gente", ha manifestado.
Seguridad
La alcaldesa también ha considerado que las imágenes de la agresión con un machete en el barrio del Raval
de este viernes son inaceptables y ha mostrado su preocupación por que
el conseller de Interior, Miquel Buch, "siga diciendo que no hace falta
más policía".
Ha afirmado que la Generalitat es quien tiene
competencias en seguridad ciudadana, aunque hay un convenio de
colaboración con el Ayuntamiento, y ha pedido más agentes de los Mossos en Barcelona.
Jordi Cuixart: "No queremos ni podemos pedir perdón por ejercer nuestros derechos"
El presidente de Òmnium, en una carta desde la
prisión de Lledoners, expresa su "impotencia y dolor" al recordar la
actuación de la Policía Nacional y la Guardia Civil en el referéndum del
1-O.
El líder de Omnium Cultural, Jordi Cuixart. EFE/Archivo
madrid
29/09/2018 11:36 - Europa Press - PÚBLICO
El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart,
ha asegurado este domingo en una carta emitida desde la prisión de
Lledoners que no quieren ni pueden "pedir perdón" por ejercer sus
derechos individuales y colectivos.
En un comunicado este domingo, Òmnium ha
informado de que Cuixart ha expresado su "impotencia y dolor" al
recordar la actuación de la Policía Nacional y la Guardia Civil en el referéndum del pasado año.
Cuixart ha animado a "canalizar todo aquel
sufrimiento en sentido constructivo y positivo" y ha añadido que hace
falta cerrar lo que es, a su juicio, el duelo.
Ha explicado que el referéndum sirvió para dejar de pedir permiso "por ser, y sobre todo, por hacer" y ha dicho que su límite no será nunca más la fuerza sucia de la actuación policial.
Cuixart ha recordado que no son en Lledoners "para
salir de la prisión, sino para seguir luchando desde todos los frentes,
por la democracia, la libertad de expresión y el pleno ejercicio de derechos civils y políticos de Catalunya".
Asimismo, ha aprovechado para recordar que el referéndum fue una jornada "pacífica, masiva y legítima" delante de lo que fue, a su parecer, la represión airada del Estado.
Catalunya: Junqueras se presentará como cabeza de lista de ERC a las elecciones europeas
En una carta dirigida a la militancia del partido, el
presidente de Esquerra Republicana manifiesta su voluntad de "continuar
luchando" por la "libertad" y "defender los derechos" de todos los
"represaliados políticos".
El
vicepresident de la Generalitat hasta la probación del 155, Oriol
Junqueras, que actualmente se encuentra en prisión provisional sin
fianza.- AFP
Más información
MADRID
29/09/2018 11:56 - EFE - PÚBLICO
El presidente de ERC, Oriol Junqueras,
que se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Lledoners
(Barcelona), se presentará como cabeza de lista de su partido a las
elecciones europeas del año que viene. Así lo ha anunciado a través de
una carta dirigida a la militancia difundida esta mañana por ERC.
"Presentarse a Europa es la mejor manera de denunciar el retroceso
democrático y la represión del Estado español", ha argumentado.
El anuncio llega en vísperas del primer aniversario del referéndum del 1 de octubre,
"el día que se mostró a Europa y al mundo una de las peores caras de
este Estado", ha señalado Junqueras. "Llevo casi 11 meses en la cárcel y
continúo absolutamente orgulloso de lo que hizo nuestro pueblo ese día.
Hacer un referéndum no es ningún delito, querer un cambio político para
mi país y poner la decisión en manos de sus ciudadanos no es ningún
delito. Y la represión, evidentemente, no es ninguna solución", ha
apuntado.
"Llevo casi 11 meses en la cárcel y continúo absolutamente orgulloso de lo que hizo nuestro pueblo ese día"
Junqueras ha manifestado su voluntad de "continuar luchando" por la "libertad"
de Catalunya y defender sus "derechos políticos y los de todos los
represaliados, que es aquello que nos quieren arrebatar". "Por eso he
decidido presentarme a las elecciones europeas, es la mejor manera de no
hacer efectiva la represión que nos quieren imponer", ha afirmado,
antes de añadir: "Después de reflexionarlo personalmente y compartirlo
con los compañeros que están sufriendo la represión, me siento con
fuerza y coraje para encabezar la candidatura de ERC a las elecciones europeas de mayo de 2019".
Junqueras se ha mostrado convencido de que se puede "volver a vencer a la represión con nuestra mejor arma: la democracia".
"Somos mayoría y estamos dispuestos a darlo todo para defender la democracia"
"No
podemos permitir que nos intenten apartar, que nos quieran dejar sin
voz, y en cada nueva oportunidad hemos de demostrar que seguimos
determinados, que somos mayoría y estamos dispuestos a darlo todo para
defender la democracia, los derechos civiles y políticos y la soberanía
del pueblo de Catalunya", ha agregado.
Según Junqueras, "internacionalizar la causa de la
libertad, de Catalunya, y denunciar la causa general contra el
independentismo, que se ha convertido una causa general contra la
democracia, es hoy más necesario que nunca". Además, "defender el
derecho a votar" como en el 1-O y "denunciar un juicio que no
será justo", ha remarcado, "es hoy imprescindible", de la misma forma
que "mostrar a Europa las debilidades y las vergüenzas del reino español
es hoy más importante que nunca".
Catalunya: El Supremo acuerda que el juicio por el 1-O comience en enero
Se calcula que la vista del caso podría durar entre dos y tres meses, por lo que podría terminar a finales de marzo.
Urna del referèndum de l'1-O. REUTERS
madrid
29/09/2018 16:37 - Público
El juicio por el 1-O se
iniciará el próximo mes de enero de 2019 tal y como ha acordado el
Tribunal Supremo. En los próximos días, la Sala de Enjuiciamiento
confirmará las conclusiones de las investigaciones. Después, en un
plazo de cerca de unas dos semanas, el tribunal que se encargue de
juzgar los hechos se dirigirá a la Fiscalía para pedir que formalice sus
acusaciones y proponga los medios de prueba para un juicio oral.
Es en este proceso cuando los fiscales tendrán que manifestar si se mantendrá la acusación inicial de delito de rebelión o si está variará. No obstante, todo parece apuntar que la mantendrán.
Cuando estas conclusiones provisionales lleguen a
manos de la defensa, ésta tendrá que plantear las cuestiones de previo
pronunciamiento y, de esta forma, cuestionará si el Supremo tiene la competencia requerida para enjuiciar estos hechos.
Y, aunque se prevé que estas acusaciones no tendrán
mucho recorrido, se tendrá que celebrar una vista donde ambas partes
expongan por qué el Supremo es o no es competente para llevar el caso
del 1-O.
Cerrado todo este proceso, se podrá fijar la fecha de inicio del juicio oral que, según tiene acordado la Sala Penal,
comenzará en enero. Se calcula que la vista del caso podría durar entre
dos y tres meses, por lo que podría terminar a finales de marzo.
El derecho a decidir: El PNV: "Euskadi y Catalunya son dos naciones sin Estado que reivindican el derecho a decidir"
En un acto convocado por el movimiento a favor del
derecho a decidir, el diputado de la formación nacionalista Luke
Uribe-Etxebarria pide al Estado español "diálogo, negociación y acuerdo"
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, junto a otros dirigentes en el Aberri Eguna. /EFE
El parlamentario del PNV Luke Uribe-Etxebarria ha afirmado este sábado que Euskadi y Catalunya son "dos naciones sin estado que reivindican el derecho a decidir", y ha pedido al Estado español "diálogo, negociación y acuerdo" para que puedan conseguir "sus anhelos".
Uribe-Etxebarria ha participado, junto al también parlamentario jeltzale Jon Aiartza, en el acto convocado por el movimiento a favor del derecho a decidir,
Gure Esku Dago, en Gernika (Vizcaya), para conmemorar el primer
aniversario del referéndum de Catalunya del 1-O, en el que también se ha
reclamado la puesta en libertad de los dirigentes independentistas
catalanes encarcelados.
El representante del PNV ha afirmado que reivindican
"dos principios básicos de las democracias modernas y occidentales, como
son la propia democracia y la libertad". "Desde nuestro punto de vista
el referéndum del año pasado y la consulta de noviembre de 2014 no son
sino reflejo de estos dos principios", ha apuntado.
Por ello, ha mostrado su "cercanía y pleno apoyo a las ansias de una mayoría de la sociedad catalana,
que desea votar sobre su propio futuro". "Como consecuencia de esas dos
actuaciones, hay políticos que están en prisión, hay otros que se
encuentran en el exilio y otros que están inhabilitados", ha recordado.
En este sentido, ha dicho que es "una auténtica
barbaridad que esas personas se encuentren en esa situación por ejercer
la democracia y la libertad". De esta forma, ha exigido que "se habilite
a todas esas personas que fueron inhabilitadas para que puedan seguir
ejerciendo la política", y que los que están encarcelados o en el
exilio, puedan salir de prisión y volver a Catalunya.
Luke Uribe-Etxebarria ha afirmado que su pregunta al
Estado español, "que forma parte de la UE y que geopolíticamente se
encuentra en la Europa Occidental y en el mundo occidental, es por qué
da como respuesta la represión a una cuestión y a un problema que es de
carácter política". A ello, según ha apuntado, debe "responder en
conciencia el Estado español".
defendemos que se nos tome en consideración. Tenemos muchas similitudes entre el pueblo catalán y vasco. Somos dos naciones sin estado, que reivindicamos el derecho a decidir", ha añadido.
A su juicio, "hay una mayoría tanto en Euskadi como
en Catalunya que quiere decidir su propio futuro en libertad, en paz y
en concordia" con todos los pueblos que les rodean. "Desde ese punto de
vista, hacemos un llamamiento al Estado español para que en Catalunya y
en Euskadi podamos conseguir, mediante el diálogo, la negociación y el
acuerdo, que se puedan plasmar las reivindicaciones y los anhelos de
este pueblo, así como los del pueblo catalán", ha concluido.
Opinion · Dominio público
El legado del uno de octubre
por Jaume Asens
Teniente alcalde de Barcelona
29/09/2018 - PÚBLICO
Como decía el filósofo Walter Benjamin,
“mientras actuamos vamos claramente por delante de lo que es nuestro
conocimiento”. Por ello, los seres humanos necesitamos el transcurso del
tiempo para hacer inteligibles nuestras vivencias o acciones. Un año
después del 1-O es seguramente un buen momento para empezar a hacer
balance, o escribir la historia, de un período que quedara fijado en la
memoria de todas y todos nosotros. En los hechos de octubre, la historia
se condensó y aceleró de forma vertiginosa creando una gran fractura
emocional entre buena parte de la sociedad catalana y el Estado español.
Fueron acontecimientos cargados de sentido y nuevas coherencias
difícilmente comparables con otras efemérides. De hecho, el 1-O
fue el punto de inflexión de una de las movilizaciones más masivas, y
sostenidas en el tiempo, que se han visto nunca en Europa. Un antes y un
después de una batalla democrática absolutamente inaudita alrededor de
unas urnas.
En primer lugar, se abrió una nueva era política con un fuerte empoderamiento ciudadano. A pesar de la prohibición del referéndum, casi la mitad de la población catalana decidió desafiar al Estado para defender su derecho a decidir sobre su futuro. Los días previos al 1-O ya se movilizaron miles de personas de colectivos tan diversos como los estibadores del puerto, los sindicatos, los estudiantes, los actores, los bomberos, los juristas o los agricultores con sus tractores. Una de las imágenes más impactados de aquella revuelta cívica fueron las caceroladas que noche tras noche repicaban desde los balcones de miles de casas para todos los municipios catalanes al grito de “queremos votar”. Una melodía ensordecedora que nos transportaba a luchas previas, como las protestas del 15-M o del “No a la Guerra”. A pesar de todas las dificultades, fue precisamente la sociedad civil organizada quien salvó las urnas con su propio cuerpo. Entre las entidades que participaron destacaron las AMPA o los llamados Comités de Defensa del Referéndum (CDR). Durante el fin de semana miles de vecinos de cada municipio ocuparon las sedes electorales para hacer debates, actividades lúdicas y resistir ante una posible clausura policial.
En segundo lugar, la reacción del Gobierno del PP provocó uno de los episodios de violencia institucional más grave que se ha vivido en período democrático en Europa. Se pretendía convertir una reivindicación legítima en una cuestión criminal en manos de jueces, fiscales y policías. Y para ello, no se dudó en imponer una especie de estado de excepción encubierto que superó muchas líneas rojas. De hecho, el propio Fiscal Jefe trató a los millones de catalanes que querían participar en esa cita como presuntos delincuentes que se situaban fuera de la ley. A partir de aquí, las semanas previas al 1-O quedó expedita la vía para enviar a diez mil policías de todo el Estado a Catalunya, prohibir debates, decomisar carteles, dípticos y papeletas, cerrar webs, intervenir correos postales, entrar en imprentas o entrar en redacciones de ciertos medios de comunicación para identificar a periodistas. También se produjeron detenciones de cargos públicos, registros en varias consejerías, se empezó a citar a los casi mil alcaldes investigados por la Fiscalía, se bloquearon las cuentas de la Generalitat y se produjo un asedio policial sin orden judicial ante la sede de la CUP.
Por otra parte, durante aquella jornada, se produjeron unas escenas de violencia policial nunca vistas hasta entonces. La Policía Nacional y la Guardia Civil entró en los colegios electorales para decomisar urnas y papeletas, causando destrozos y provocando más de mil heridos entre las personas que esperaban pacíficamente para votar. Se vieron ataques de ansiedad y pánico, el uso de gases lacrimógenos, agresiones policiales con las manos, las botas o las escopetas, cargas indiscriminadas sin previo aviso, personas lanzadas escaleras abajo o arrastradas por los cabellos. E incluso, una de las personas perdió la visión en un ojo a causa del disparo de una bala de goma. Fue un resultado cruento que mostraba el desprecio de los agentes hacia la prohibición de este tipo de armas aprobada por el Parlament de Catalunya. Estas actuaciones provocaron la indignación de numerosas entidades de derechos humanos, como AI o Human Right, y de organismos internacionales como el Consejo de Europa o el Relator especial de la ONU. Desde el ayuntamiento de Barcelona se impulsó un servicio de urgencia para atender a todas las víctimas, acompañarlas judicialmente y personándose en todas las causas abiertas para depurar las responsabilidades penales de los agresores.
Visto en perspectiva, aquel primero de octubre el Gobierno del PP fue derrotado en las calles. Había repetido hasta la saciedad que ese día no se podría votar y el hecho es que, a pesar de las incidencias, más de dos millones de catalanes lo hizo. Se subestimó la capacidad de resistencia y movilización de buena parte del pueblo catalán. Y la respuesta policial generó una profunda desafectación en importantes capas sociales con el Estado. Además, en la defensa de los colegios electorales o en la posterior “aturada de país” [parada de país], se constituyó un frente democrático y antirepresivo muy potente, que superaba las costuras del independentismo. Precisamente, fue en esta confluencia entre partidarios y contrarios a la independencia donde fuimos más fuertes como pueblo.
Desde un punto de vista social, es innegable el valor democratizador y comunitario de aquella cita. Muy probablemente, si alguna vez se produce el referéndum acordado en Catalunya, como defendemos cerca del 80% de la sociedad catalana, será en parte gracias a este precedente. Este análisis, sin embargo, no excluye otro igual de evidente. Y es que muchos catalanes, tan catalanes como los que sí fueron a votar, ese día no se sintieron interpelados por el motivo que fuera. Un país diverso no se puede permitir, tampoco, dejarlos atrás. Es aquí donde, pasado un año, la hoja de ruta unilateral tiene preguntas sin resolver. Y es que si bien es cierto que las causas judiciales contra los líderes independentistas han hecho el ridículo ante el espejo europeo, también lo es que votar no es suficiente y que la ola de reconocimiento de Europa para con una supuesta Catalunya soberana no llegó. Hacernos cargo de esta realidad es imprescindible, también, para construir horizontes inclusivos y realizables.
Un año después del 1 de octubre, la herida aún sigue abierta y las dudas sobre lo que significó aquel acontecimiento nos siguen interpelando. Y lo hace con especial intensidad a la luz del posterior encarcelamiento o exilio de buena parte de sus protagonistas. Con la intención de reencontrarnos, tanto los que participamos como los que no, desde el Ayuntamiento de Barcelona hemos organizado una serie de exposiciones, actividades y mesas redondas con la participación de artistas y personalidades destacadas tanto de Catalunya como del resto del Estado. Alberto San Juan, Marina Garcés, Jordi Amat, Marcel Mauri, Santiago Alba Rico, Txell Bonet, Ana Pardo de Vera, David Fernández, Jordi Évole, Vicky Rosell, Pérez Royo o Alfonso Pérez Esquivel son algunas de las voces que esta semana se están dando cita en La Model para tratar de revisar con perspectiva aquel 1 de octubre de 2017. Queremos que entre las paredes de La Model resuene un debate crítico que permita recuperar consensos amplios en torno a los derechos. Queremos recuperar lo mejor del legado del 1 de octubre para poder dibujar horizontes de esperanza y fraternidad que permita a Catalunya y al resto de pueblos del mundo decidir su propio futuro.
En primer lugar, se abrió una nueva era política con un fuerte empoderamiento ciudadano. A pesar de la prohibición del referéndum, casi la mitad de la población catalana decidió desafiar al Estado para defender su derecho a decidir sobre su futuro. Los días previos al 1-O ya se movilizaron miles de personas de colectivos tan diversos como los estibadores del puerto, los sindicatos, los estudiantes, los actores, los bomberos, los juristas o los agricultores con sus tractores. Una de las imágenes más impactados de aquella revuelta cívica fueron las caceroladas que noche tras noche repicaban desde los balcones de miles de casas para todos los municipios catalanes al grito de “queremos votar”. Una melodía ensordecedora que nos transportaba a luchas previas, como las protestas del 15-M o del “No a la Guerra”. A pesar de todas las dificultades, fue precisamente la sociedad civil organizada quien salvó las urnas con su propio cuerpo. Entre las entidades que participaron destacaron las AMPA o los llamados Comités de Defensa del Referéndum (CDR). Durante el fin de semana miles de vecinos de cada municipio ocuparon las sedes electorales para hacer debates, actividades lúdicas y resistir ante una posible clausura policial.
En segundo lugar, la reacción del Gobierno del PP provocó uno de los episodios de violencia institucional más grave que se ha vivido en período democrático en Europa. Se pretendía convertir una reivindicación legítima en una cuestión criminal en manos de jueces, fiscales y policías. Y para ello, no se dudó en imponer una especie de estado de excepción encubierto que superó muchas líneas rojas. De hecho, el propio Fiscal Jefe trató a los millones de catalanes que querían participar en esa cita como presuntos delincuentes que se situaban fuera de la ley. A partir de aquí, las semanas previas al 1-O quedó expedita la vía para enviar a diez mil policías de todo el Estado a Catalunya, prohibir debates, decomisar carteles, dípticos y papeletas, cerrar webs, intervenir correos postales, entrar en imprentas o entrar en redacciones de ciertos medios de comunicación para identificar a periodistas. También se produjeron detenciones de cargos públicos, registros en varias consejerías, se empezó a citar a los casi mil alcaldes investigados por la Fiscalía, se bloquearon las cuentas de la Generalitat y se produjo un asedio policial sin orden judicial ante la sede de la CUP.
Por otra parte, durante aquella jornada, se produjeron unas escenas de violencia policial nunca vistas hasta entonces. La Policía Nacional y la Guardia Civil entró en los colegios electorales para decomisar urnas y papeletas, causando destrozos y provocando más de mil heridos entre las personas que esperaban pacíficamente para votar. Se vieron ataques de ansiedad y pánico, el uso de gases lacrimógenos, agresiones policiales con las manos, las botas o las escopetas, cargas indiscriminadas sin previo aviso, personas lanzadas escaleras abajo o arrastradas por los cabellos. E incluso, una de las personas perdió la visión en un ojo a causa del disparo de una bala de goma. Fue un resultado cruento que mostraba el desprecio de los agentes hacia la prohibición de este tipo de armas aprobada por el Parlament de Catalunya. Estas actuaciones provocaron la indignación de numerosas entidades de derechos humanos, como AI o Human Right, y de organismos internacionales como el Consejo de Europa o el Relator especial de la ONU. Desde el ayuntamiento de Barcelona se impulsó un servicio de urgencia para atender a todas las víctimas, acompañarlas judicialmente y personándose en todas las causas abiertas para depurar las responsabilidades penales de los agresores.
Visto en perspectiva, aquel primero de octubre el Gobierno del PP fue derrotado en las calles. Había repetido hasta la saciedad que ese día no se podría votar y el hecho es que, a pesar de las incidencias, más de dos millones de catalanes lo hizo. Se subestimó la capacidad de resistencia y movilización de buena parte del pueblo catalán. Y la respuesta policial generó una profunda desafectación en importantes capas sociales con el Estado. Además, en la defensa de los colegios electorales o en la posterior “aturada de país” [parada de país], se constituyó un frente democrático y antirepresivo muy potente, que superaba las costuras del independentismo. Precisamente, fue en esta confluencia entre partidarios y contrarios a la independencia donde fuimos más fuertes como pueblo.
Desde un punto de vista social, es innegable el valor democratizador y comunitario de aquella cita. Muy probablemente, si alguna vez se produce el referéndum acordado en Catalunya, como defendemos cerca del 80% de la sociedad catalana, será en parte gracias a este precedente. Este análisis, sin embargo, no excluye otro igual de evidente. Y es que muchos catalanes, tan catalanes como los que sí fueron a votar, ese día no se sintieron interpelados por el motivo que fuera. Un país diverso no se puede permitir, tampoco, dejarlos atrás. Es aquí donde, pasado un año, la hoja de ruta unilateral tiene preguntas sin resolver. Y es que si bien es cierto que las causas judiciales contra los líderes independentistas han hecho el ridículo ante el espejo europeo, también lo es que votar no es suficiente y que la ola de reconocimiento de Europa para con una supuesta Catalunya soberana no llegó. Hacernos cargo de esta realidad es imprescindible, también, para construir horizontes inclusivos y realizables.
Un año después del 1 de octubre, la herida aún sigue abierta y las dudas sobre lo que significó aquel acontecimiento nos siguen interpelando. Y lo hace con especial intensidad a la luz del posterior encarcelamiento o exilio de buena parte de sus protagonistas. Con la intención de reencontrarnos, tanto los que participamos como los que no, desde el Ayuntamiento de Barcelona hemos organizado una serie de exposiciones, actividades y mesas redondas con la participación de artistas y personalidades destacadas tanto de Catalunya como del resto del Estado. Alberto San Juan, Marina Garcés, Jordi Amat, Marcel Mauri, Santiago Alba Rico, Txell Bonet, Ana Pardo de Vera, David Fernández, Jordi Évole, Vicky Rosell, Pérez Royo o Alfonso Pérez Esquivel son algunas de las voces que esta semana se están dando cita en La Model para tratar de revisar con perspectiva aquel 1 de octubre de 2017. Queremos que entre las paredes de La Model resuene un debate crítico que permita recuperar consensos amplios en torno a los derechos. Queremos recuperar lo mejor del legado del 1 de octubre para poder dibujar horizontes de esperanza y fraternidad que permita a Catalunya y al resto de pueblos del mundo decidir su propio futuro.
URUGUAY
Con el diputado Gerardo Núñez: “Se comprobó el espionaje”
La
corroboración de que en democracia existió espionaje a organizaciones
sociales, partidos políticos y personas vinculadas a los reclamos por
los derechos humanos pone de nuevo sobre la mesa la palabra “impunidad”.
Los miles de archivos a los que tuvo acceso la comisión parlamentaria
que investiga estos hechos dan cuenta de la magnitud de los
acontecimientos y de cómo políticos, militares y civiles eran partícipes
directos en estas prácticas ilegales.
29 septiembre, 2018 - CARAS Y CARETAS
Por Matías Matta
En entrevista con Caras y Caretas, el presidente de la comisión investigadora sobre espionaje en democracia, Gerardo Núñez, relató cuáles fueron algunos de los resultados que arrojaron dichas investigaciones.
Algunos días atrás se conocieron los resultados de la comisión que investiga el espionaje en democracia. ¿Cómo está conformada dicha comisión?
La comisión esta conformada por integrantes del Partido Nacional, del Partido Colorado, del Frente Amplio, del Partido Independiente y de Unidad Popular, básicamente el diputado Rubio, el diputado Posadas, Viera, Amarilla, Puig como miembro denunciante, Darci de los Santos, Felipe Carballo, Gallo, Carapa Rodríguez y yo.
¿En qué período pudo corroborar la comisión que existió espionaje?
Los años comprobados son de 1985 hasta el año 2003 o mejor dicho hasta el año 2005, que es hasta donde va el “archivo Berrutti”; o sea, el archivo Berrutti es un archivo que esta microfilmado hasta el año 2005, pero que tiene en su interior materiales, que son las microfilmaciones, de archivos que refieren al año 2003, finales de ese año. Sería la comprobación de la comisión investigadora respecto al archivo Berrutti, pero también es cierto que, por ejemplo, ha habido exposiciones en la comisión investigadora sobre el “archivo Castiglioni”, que aseguran que ese archivo iría hasta el año 2015. Aún no hemos podido acceder a este último archivo en función de que la Justicia nos negó el acceso y esto no quiere decir que todo lo que se produjo hasta 2015 sea espionaje ilegal, pero sí está claro que el archivo que tenía en su poder el coronel Castiglioni va hasta el año 2015.
¿Cuáles fueron las principales organizaciones contra las cuales se dirigían dichas prácticas y quiénes las llevaban adelante?
Las principales organizaciones fueron los partidos políticos de izquierda; hay que recordar que el espionaje ilegal estuvo focalizado sobre los partidos políticos en general y el movimiento social, pero particularmente el movimiento popular. Es decir, las organizaciones de izquierda, tanto su organización partidaria como la base social, la pata social: el movimiento estudiantil, el movimiento sindical, el movimiento obrero en general, el movimiento cooperativo. En el caso de los partidos de izquierda, hubo tres que fueron las principales víctimas: el Partido Comunista, el MLN y el PVP. También hubo espionaje sobre el Partido Socialista y esto da cuenta de una radiografía que hacía permanentemente la inteligencia militar y policial sobre las estructuras frenteamplistas.
¿Se pudo corroborar qué autoridades eran las responsables de que esto sucediera?
Sí, yo creo que claramente las direcciones de inteligencia dependientes del Ministerio de Defensa son justamente direcciones cuyos responsables son nombrados por el Poder Ejecutivo. O sea, los directores, primero de la DGID (Dirección General de Información de Defensa) y después de la Dinacie (Dirección Nacional de Inteligencia del Estado) fueron nombres que eran resueltos por el Poder Ejecutivo, por el presidente y por el ministro de Defensa. O sea que ese es el primer nivel de responsabilidad porque el espionaje se comprobó que fue institucional, no fue la labor de tres o cuatro agentes que se quedaron con un enfoque del pasado, sino que fue producto de una planificación de las direcciones de inteligencia. Esas direcciones de inteligencia dependían de la jerarquía del Ministerio de Defensa. De hecho, los documentos que tenemos, muchos de ellos, cuentan con el sello del Ministerio de Defensa, o sea que ahí esta la responsabilidad institucional, los directores de las agencias y, por otro lado, los responsables políticos de dichas agencias, es decir, el Ministro de Defensa y el presidente.
¿Quiénes tenían la posibilidad de dar órdenes para que esto sucediera? Es decir, ¿se pudo corroborar de donde partían las ordenes?
Sí. Acá tuvimos una parte de las órdenes, al menos de 1985 en adelante, que fueron dadas por el comandante del Ejército en ese entonces, el teniente general Hugo Medina, en un plan de inteligencia que se conoció en el año 1986, pero se había olvidado ese plan, había pasado al olvido. Nosotros lo volvimos a traer al recuerdo, allí están las directivas del trabajo de la inteligencia del Ejército. Ahí se dice y se da cuenta de la continuidad del espionaje que se había desarrollado con anterioridad en la dictadura y que luego se empieza a desarrollar en plena democracia sobre las mismas organizaciones que eran consideradas subversivas en la dictadura y que también eran consideradas subversivas en democracia. El volumen de información y la cantidad de archivos que hay en el archivo Berrutti da cuenta de que esto fue planificado por las direcciones de inteligencia, o sea, un volumen tan importante de información no se produce si no hay un plan de colección, usando términos de inteligencia. Eso formó parte de los planes de inteligencia. Claramente y, por tanto, estas órdenes fueron dadas desde las direcciones de inteligencia.
¿Qué autoridades pudo corroborar la comisión que tenían conocimiento de este espionaje?
Por lo menos el ministro Iturria fue uno de los ministros que tuvo claramente conocimiento de esto; la mayoría de los exministros de defensa que pasaron por la comisión investigadora negaron la existencia del espionaje, negaron que ellos hubieran ordenado ese espionaje y negaron tener conocimiento de acciones de espionaje. Sin embargo, cuando vino el capitán Erosa -que es un militar retirado que estuvo en el batallón Florida-, nos dijo con precisión que denunció las acciones de espionaje que se habían realizado en el batallón a partir del año 1990 al ministro Iturria. Ahí hay un claro elemento que nos da a entender que esto fue presentado y se hizo oídos sordos en ese entonces. Hay que destacar acá que el ministro le negó a la comisión investigadora esta situación, primero diciendo que no había pasado nada y, segundo, negándose a concurrir nuevamente a la comisión investigadora cuando fue citado después del testimonio de Erosa.
¿Cómo participaron los civiles en este espionaje?
La participación se daba sobre todo a través de las fuentes, los infiltrados que existían por parte de inteligencia militar en los partidos políticos y en las organizaciones sociales; estos no eran agentes directamente de las direcciones, es decir, no eran militares que estaban dentro de las organizaciones haciéndose pasar por otras personas, sino que estamos hablando de personas que, formando parte de las organizaciones, pasan a colaborar con las agencias de inteligencia. Ahí hay un claro papel desde la parte civil, que ellos llaman informantes, o sea, las personas que tenían un vínculo cotidiano con las agencias de inteligencia y que por esas tareas de pasar información recibían dinero.
¿Se pudo comprobar que el gobierno de Julio María Sanguinetti tenía conocimiento del espionaje cuando el “voto verde” en 1989?
Lo que se pudo comprobar, de mi punto de vista, es que el gobierno de Sanguinetti ordenó espionaje en democracia al proceso de realización del voto verde, o sea, quisieron investigar y conocer de cerca cómo se desarrollaba esta instancia, infiltraron partidos políticos y organizaciones sociales desde el momento que se sabe que empieza la recolección de firmas hasta el día que se vota el plebiscito; estamos hablando de dos años y pico, casi tres, de continuidad en infiltración. Y esto lo sabemos porque Máximo Costa Rocha, director de inteligencia policial, es el que nos dice en la comisión, cuando se le pregunta por qué inteligencia policial estuvo investigando el voto verde, que eso era de interés del gobierno. Ellos desarrollaron esa investigación porque era de interés del gobierno, y en inteligencia, cuando hay un interés del gobierno, eso significa que es un objetivo de trabajo de inteligencia y por lo tanto, claramente, desde nuestro punto de vista, hubo una actitud promovida por parte del gobierno para realizar el espionaje.
¿Existe alguna información que indique que el gobierno de Luis Alberto Lacalle tenía conocimiento de este espionaje?
Creo que sí porque, por ejemplo, hay varios casos: el caso de Erosa se da a partir del año 1990. Erosa comienza a denunciar este tipo de situaciones a las autoridades partir de esta fecha e Iturria fue ministro del Interior del Gobierno de Lacalle, y en 1995 fue designado ministro de Defensa Nacional en el gobierno de Sanguinetti. Claramente sabían que esto se estaba desarrollando porque existían denuncias públicas de que esto se venía haciendo; existían investigaciones en los entes del Estado, por ejemplo en Antel, escuchas telefónicas que se habían hecho en dictadura. Existía la denuncia de Juan Raúl Ferreira, que hizo al ministro Medina en aquel entonces, antes del gobierno de Lacalle, de que el creía que había seguimientos y formas de persecución que intentaban presionarlo, por decirlo de alguna manera. Si sabía el ministro de defensa de Sanguinetti, tendría que haber informado a quien luego lo relevó.
¿Existe alguna información que indique que el gobierno de Jorge Batlle tenía conocimiento de este espionaje?
No sé si tenía información de la existencia, lo que sí es cierto es que se desarrolló hasta esos momentos el espionaje; hay varios archivos que son de movilizaciones del Pit-Cnt, de movilizaciones de personas vinculadas a los derechos humanos. Informes, por ejemplo, de sanidad militar del año 2001 sobre las personas que estaban trabajando en el Hospital Militar en ese año y habían participado en el voto verde en año 1989. Se pedía información sobre tal persona y al lado de la situación de la persona aparecía si había participado en el voto verde en el año 1989.
¿Existe alguna información que indique que el Frente Amplio tenía conocimiento de este espionaje?
No, yo creo que el Frente Amplio tenía la duda. Muchos compañeros y compañeras teníamos la duda de que esto existía por razones básicas de funcionamiento, de saber que los servicios de inteligencia no abandonan determinadas prácticas, sino que las continuaban haciendo. Y hoy eso al mismo tiempo nos tiene que servir para pensar si sigue existiendo o en qué nivel sigue existiendo. Porque se desenvolvieron en algunos casos con autonomía, en otros casos con la anuencia de los gobiernos, pero no habría que dejar de prestar atención a ese tipo de cosas porque si sucedió, puede suceder. Yo hoy no tengo elementos para negar la existencia ni tampoco para afirmarla, pero me permito la duda.
¿Es verdad que existía una lista de nombres de agentes de la inteligencia de Uruguay que recibían un sueldo de la CIA a través de la embajada de EEUU?
Sí, allí lo que existe es un documento que dice “funcionamiento de la CIA en Uruguay” y básicamente lo que expresa el agente es que recibía sobres que venían de la CIA y que eran distribuidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior. Pero, además, después hay un testimonio que es muy reciente, del año 2005, de un director de inteligencia policial, Sídney Ribeiro, que expresa que en inteligencia policial, previo a que el asumiera la dirección, o sea previo al año 2005, existía el rumor de que la Embajada de EEUU pagaba a informantes en la Policía. Eso, en términos históricos, es ayer.
¿Cuáles son las diferencias que existen entre las políticas aplicadas por el Frente Amplio y los gobiernos anteriores con respecto a este tema?
Las diferencias son muy notorias. Cuando este gobierno asumió, cambio la pisada y no fue por casualidad que en el año 2006 se encontrara este archivo por parte de quien fuera la ministra en aquel entonces de Defensa Nacional, la doctora Azucena Berrutti, y que desde entonces se intentara cambiar la lógica de funcionamiento del Ministerio de Defensa. Azucena lo decía en la comisión: antes de que ella llegara, el ministro de Defensa era el comandante del Ejército, esa era la impresión que ella tenía de cómo funcionaba el Ministerio de Defensa antes de que ella fuera ministra. Incluso ella expresaba que en ocasiones la llamaban no diciéndole lo que tenía que hacer, pero sugiriéndole cosas, y ella se paró muy firme ante eso. Otro ejemplo es que la Dirección de Secretaría del Ministerio de Defensa, que es la responsabilidad más importante después del ministro y del viceministro, desde 1985 hasta 2005 fue ocupada por coroneles, o sea, eran militares directamente encargados de esa área. Y esto se cambió con el Frente Amplio, obviamente que costó y generó dificultades, pero fue un cambio bien importante y en este último tiempo el Frente discutió y elaboró un proyecto para regular los servicios de inteligencia que estará en discusión en la Cámara de Diputados. Este proyecto establece un marco más apropiado de cómo debe funcionar la inteligencia en nuestro país, de qué puede hacer y no puede hacer y cómo eso tiene que estar coordinado en una lógica de Estado, en una lógica de inteligencia estratégica. Es decir, abocada a la construcción de elementos para el desarrollo del país.
En entrevista con Caras y Caretas, el presidente de la comisión investigadora sobre espionaje en democracia, Gerardo Núñez, relató cuáles fueron algunos de los resultados que arrojaron dichas investigaciones.
Algunos días atrás se conocieron los resultados de la comisión que investiga el espionaje en democracia. ¿Cómo está conformada dicha comisión?
La comisión esta conformada por integrantes del Partido Nacional, del Partido Colorado, del Frente Amplio, del Partido Independiente y de Unidad Popular, básicamente el diputado Rubio, el diputado Posadas, Viera, Amarilla, Puig como miembro denunciante, Darci de los Santos, Felipe Carballo, Gallo, Carapa Rodríguez y yo.
¿En qué período pudo corroborar la comisión que existió espionaje?
Los años comprobados son de 1985 hasta el año 2003 o mejor dicho hasta el año 2005, que es hasta donde va el “archivo Berrutti”; o sea, el archivo Berrutti es un archivo que esta microfilmado hasta el año 2005, pero que tiene en su interior materiales, que son las microfilmaciones, de archivos que refieren al año 2003, finales de ese año. Sería la comprobación de la comisión investigadora respecto al archivo Berrutti, pero también es cierto que, por ejemplo, ha habido exposiciones en la comisión investigadora sobre el “archivo Castiglioni”, que aseguran que ese archivo iría hasta el año 2015. Aún no hemos podido acceder a este último archivo en función de que la Justicia nos negó el acceso y esto no quiere decir que todo lo que se produjo hasta 2015 sea espionaje ilegal, pero sí está claro que el archivo que tenía en su poder el coronel Castiglioni va hasta el año 2015.
¿Cuáles fueron las principales organizaciones contra las cuales se dirigían dichas prácticas y quiénes las llevaban adelante?
Las principales organizaciones fueron los partidos políticos de izquierda; hay que recordar que el espionaje ilegal estuvo focalizado sobre los partidos políticos en general y el movimiento social, pero particularmente el movimiento popular. Es decir, las organizaciones de izquierda, tanto su organización partidaria como la base social, la pata social: el movimiento estudiantil, el movimiento sindical, el movimiento obrero en general, el movimiento cooperativo. En el caso de los partidos de izquierda, hubo tres que fueron las principales víctimas: el Partido Comunista, el MLN y el PVP. También hubo espionaje sobre el Partido Socialista y esto da cuenta de una radiografía que hacía permanentemente la inteligencia militar y policial sobre las estructuras frenteamplistas.
¿Se pudo corroborar qué autoridades eran las responsables de que esto sucediera?
Sí, yo creo que claramente las direcciones de inteligencia dependientes del Ministerio de Defensa son justamente direcciones cuyos responsables son nombrados por el Poder Ejecutivo. O sea, los directores, primero de la DGID (Dirección General de Información de Defensa) y después de la Dinacie (Dirección Nacional de Inteligencia del Estado) fueron nombres que eran resueltos por el Poder Ejecutivo, por el presidente y por el ministro de Defensa. O sea que ese es el primer nivel de responsabilidad porque el espionaje se comprobó que fue institucional, no fue la labor de tres o cuatro agentes que se quedaron con un enfoque del pasado, sino que fue producto de una planificación de las direcciones de inteligencia. Esas direcciones de inteligencia dependían de la jerarquía del Ministerio de Defensa. De hecho, los documentos que tenemos, muchos de ellos, cuentan con el sello del Ministerio de Defensa, o sea que ahí esta la responsabilidad institucional, los directores de las agencias y, por otro lado, los responsables políticos de dichas agencias, es decir, el Ministro de Defensa y el presidente.
¿Quiénes tenían la posibilidad de dar órdenes para que esto sucediera? Es decir, ¿se pudo corroborar de donde partían las ordenes?
Sí. Acá tuvimos una parte de las órdenes, al menos de 1985 en adelante, que fueron dadas por el comandante del Ejército en ese entonces, el teniente general Hugo Medina, en un plan de inteligencia que se conoció en el año 1986, pero se había olvidado ese plan, había pasado al olvido. Nosotros lo volvimos a traer al recuerdo, allí están las directivas del trabajo de la inteligencia del Ejército. Ahí se dice y se da cuenta de la continuidad del espionaje que se había desarrollado con anterioridad en la dictadura y que luego se empieza a desarrollar en plena democracia sobre las mismas organizaciones que eran consideradas subversivas en la dictadura y que también eran consideradas subversivas en democracia. El volumen de información y la cantidad de archivos que hay en el archivo Berrutti da cuenta de que esto fue planificado por las direcciones de inteligencia, o sea, un volumen tan importante de información no se produce si no hay un plan de colección, usando términos de inteligencia. Eso formó parte de los planes de inteligencia. Claramente y, por tanto, estas órdenes fueron dadas desde las direcciones de inteligencia.
¿Qué autoridades pudo corroborar la comisión que tenían conocimiento de este espionaje?
Por lo menos el ministro Iturria fue uno de los ministros que tuvo claramente conocimiento de esto; la mayoría de los exministros de defensa que pasaron por la comisión investigadora negaron la existencia del espionaje, negaron que ellos hubieran ordenado ese espionaje y negaron tener conocimiento de acciones de espionaje. Sin embargo, cuando vino el capitán Erosa -que es un militar retirado que estuvo en el batallón Florida-, nos dijo con precisión que denunció las acciones de espionaje que se habían realizado en el batallón a partir del año 1990 al ministro Iturria. Ahí hay un claro elemento que nos da a entender que esto fue presentado y se hizo oídos sordos en ese entonces. Hay que destacar acá que el ministro le negó a la comisión investigadora esta situación, primero diciendo que no había pasado nada y, segundo, negándose a concurrir nuevamente a la comisión investigadora cuando fue citado después del testimonio de Erosa.
¿Cómo participaron los civiles en este espionaje?
La participación se daba sobre todo a través de las fuentes, los infiltrados que existían por parte de inteligencia militar en los partidos políticos y en las organizaciones sociales; estos no eran agentes directamente de las direcciones, es decir, no eran militares que estaban dentro de las organizaciones haciéndose pasar por otras personas, sino que estamos hablando de personas que, formando parte de las organizaciones, pasan a colaborar con las agencias de inteligencia. Ahí hay un claro papel desde la parte civil, que ellos llaman informantes, o sea, las personas que tenían un vínculo cotidiano con las agencias de inteligencia y que por esas tareas de pasar información recibían dinero.
¿Se pudo comprobar que el gobierno de Julio María Sanguinetti tenía conocimiento del espionaje cuando el “voto verde” en 1989?
Lo que se pudo comprobar, de mi punto de vista, es que el gobierno de Sanguinetti ordenó espionaje en democracia al proceso de realización del voto verde, o sea, quisieron investigar y conocer de cerca cómo se desarrollaba esta instancia, infiltraron partidos políticos y organizaciones sociales desde el momento que se sabe que empieza la recolección de firmas hasta el día que se vota el plebiscito; estamos hablando de dos años y pico, casi tres, de continuidad en infiltración. Y esto lo sabemos porque Máximo Costa Rocha, director de inteligencia policial, es el que nos dice en la comisión, cuando se le pregunta por qué inteligencia policial estuvo investigando el voto verde, que eso era de interés del gobierno. Ellos desarrollaron esa investigación porque era de interés del gobierno, y en inteligencia, cuando hay un interés del gobierno, eso significa que es un objetivo de trabajo de inteligencia y por lo tanto, claramente, desde nuestro punto de vista, hubo una actitud promovida por parte del gobierno para realizar el espionaje.
¿Existe alguna información que indique que el gobierno de Luis Alberto Lacalle tenía conocimiento de este espionaje?
Creo que sí porque, por ejemplo, hay varios casos: el caso de Erosa se da a partir del año 1990. Erosa comienza a denunciar este tipo de situaciones a las autoridades partir de esta fecha e Iturria fue ministro del Interior del Gobierno de Lacalle, y en 1995 fue designado ministro de Defensa Nacional en el gobierno de Sanguinetti. Claramente sabían que esto se estaba desarrollando porque existían denuncias públicas de que esto se venía haciendo; existían investigaciones en los entes del Estado, por ejemplo en Antel, escuchas telefónicas que se habían hecho en dictadura. Existía la denuncia de Juan Raúl Ferreira, que hizo al ministro Medina en aquel entonces, antes del gobierno de Lacalle, de que el creía que había seguimientos y formas de persecución que intentaban presionarlo, por decirlo de alguna manera. Si sabía el ministro de defensa de Sanguinetti, tendría que haber informado a quien luego lo relevó.
¿Existe alguna información que indique que el gobierno de Jorge Batlle tenía conocimiento de este espionaje?
No sé si tenía información de la existencia, lo que sí es cierto es que se desarrolló hasta esos momentos el espionaje; hay varios archivos que son de movilizaciones del Pit-Cnt, de movilizaciones de personas vinculadas a los derechos humanos. Informes, por ejemplo, de sanidad militar del año 2001 sobre las personas que estaban trabajando en el Hospital Militar en ese año y habían participado en el voto verde en año 1989. Se pedía información sobre tal persona y al lado de la situación de la persona aparecía si había participado en el voto verde en el año 1989.
¿Existe alguna información que indique que el Frente Amplio tenía conocimiento de este espionaje?
No, yo creo que el Frente Amplio tenía la duda. Muchos compañeros y compañeras teníamos la duda de que esto existía por razones básicas de funcionamiento, de saber que los servicios de inteligencia no abandonan determinadas prácticas, sino que las continuaban haciendo. Y hoy eso al mismo tiempo nos tiene que servir para pensar si sigue existiendo o en qué nivel sigue existiendo. Porque se desenvolvieron en algunos casos con autonomía, en otros casos con la anuencia de los gobiernos, pero no habría que dejar de prestar atención a ese tipo de cosas porque si sucedió, puede suceder. Yo hoy no tengo elementos para negar la existencia ni tampoco para afirmarla, pero me permito la duda.
¿Es verdad que existía una lista de nombres de agentes de la inteligencia de Uruguay que recibían un sueldo de la CIA a través de la embajada de EEUU?
Sí, allí lo que existe es un documento que dice “funcionamiento de la CIA en Uruguay” y básicamente lo que expresa el agente es que recibía sobres que venían de la CIA y que eran distribuidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior. Pero, además, después hay un testimonio que es muy reciente, del año 2005, de un director de inteligencia policial, Sídney Ribeiro, que expresa que en inteligencia policial, previo a que el asumiera la dirección, o sea previo al año 2005, existía el rumor de que la Embajada de EEUU pagaba a informantes en la Policía. Eso, en términos históricos, es ayer.
¿Cuáles son las diferencias que existen entre las políticas aplicadas por el Frente Amplio y los gobiernos anteriores con respecto a este tema?
Las diferencias son muy notorias. Cuando este gobierno asumió, cambio la pisada y no fue por casualidad que en el año 2006 se encontrara este archivo por parte de quien fuera la ministra en aquel entonces de Defensa Nacional, la doctora Azucena Berrutti, y que desde entonces se intentara cambiar la lógica de funcionamiento del Ministerio de Defensa. Azucena lo decía en la comisión: antes de que ella llegara, el ministro de Defensa era el comandante del Ejército, esa era la impresión que ella tenía de cómo funcionaba el Ministerio de Defensa antes de que ella fuera ministra. Incluso ella expresaba que en ocasiones la llamaban no diciéndole lo que tenía que hacer, pero sugiriéndole cosas, y ella se paró muy firme ante eso. Otro ejemplo es que la Dirección de Secretaría del Ministerio de Defensa, que es la responsabilidad más importante después del ministro y del viceministro, desde 1985 hasta 2005 fue ocupada por coroneles, o sea, eran militares directamente encargados de esa área. Y esto se cambió con el Frente Amplio, obviamente que costó y generó dificultades, pero fue un cambio bien importante y en este último tiempo el Frente discutió y elaboró un proyecto para regular los servicios de inteligencia que estará en discusión en la Cámara de Diputados. Este proyecto establece un marco más apropiado de cómo debe funcionar la inteligencia en nuestro país, de qué puede hacer y no puede hacer y cómo eso tiene que estar coordinado en una lógica de Estado, en una lógica de inteligencia estratégica. Es decir, abocada a la construcción de elementos para el desarrollo del país.
Eligen delegados sociales para la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria
28 de septiembre de 2018 | LA DIARIA
El grupo de trabajo tendrá nueve integrantes y será presidido por Mariana Mota.
Hoy serán elegidos los dos delegados de organizaciones sociales
“destacadas en la lucha por la memoria y los derechos humanos” que
formarán parte de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria,
creada por la Ley 19.641 para dar cumplimiento a lo establecido por esa
norma, que tiene por objeto “la declaración y creación de sitios de
memoria histórica del pasado reciente de la República Oriental del
Uruguay”. La comisión dependerá de la Institución Nacional de Derechos
Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y estará integrada además por
Mariana Mota, que la presidirá como representante de ese organismo;
Nicolás Pons, en nombre del Ministerio de Educación y Cultura; Gerardo
Caetano, delegado de la Universidad de la República; Verónica Mazza, por
la Administración Nacional de Educación Pública; y tres delegados de la
Red Nacional de Sitios de la Memoria que aún no han sido nombrados.
Todos permanecerán cinco años en los cargos. Ayer, la asociación de ex
presos políticos Crysol informó que presentará su candidatura para
integrar la comisión y que va a proponer a Ivonne Klinger como titular y
a Baldemar Taroco como suplente alterno. También se presentaría un
candidato proveniente de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Mota dijo a la diaria que hicieron la convocatoria porque la
ley mandata a la INDDHH a organizar “una especie de encuentro o de
asamblea para que en forma presencial se elijan los delegados”, pero que
“los van a elegir las organizaciones”. Consultada acerca del mecanismo
de la elección, la integrante del directorio de la INDDHH explicó que
eso se va a decidir al comienzo de la asamblea de hoy, y que corresponde
hacerlo a las organizaciones que se presenten. “Nosotros consideramos
que no tenemos que intervenir en eso porque no lo dice la ley”, agregó.
Finalmente, sobre los delegados de la Red Nacional de Sitios de la Memoria, Mota dijo que serán elegidos después de que se conforme propiamente esa red, ya que lo que existe actualmente “es la Red pro sitios”, integrada por “organizaciones y personas en forma individual, una cosa muy variada”. “La ley establece la creación de la Red Nacional de Sitios, que es un organismo diferente con cometidos específicos, por lo cual ya hicimos una reunión con la Red pro sitios, y ellos vieron la necesidad de conformarse como red nacional única. Se está en ese proceso”, concluyó.
Finalmente, sobre los delegados de la Red Nacional de Sitios de la Memoria, Mota dijo que serán elegidos después de que se conforme propiamente esa red, ya que lo que existe actualmente “es la Red pro sitios”, integrada por “organizaciones y personas en forma individual, una cosa muy variada”. “La ley establece la creación de la Red Nacional de Sitios, que es un organismo diferente con cometidos específicos, por lo cual ya hicimos una reunión con la Red pro sitios, y ellos vieron la necesidad de conformarse como red nacional única. Se está en ese proceso”, concluyó.
Perciballe explicó cierre de causa en Neptunia, intervenciones en Rocha y confirmó investigaciones en curso
Ricardo
Perciballe, fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, explicó a
Caras y Caretas Portal la razón por la que se cerró la causa en
Neptunia y se abrió la excavación en el predio de Rocha; también
confirmó investigaciones en curso.
Por Isabel Prieto Fernández
27 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
El fiscal Ricardo Perciballe está al frente de la
Fiscalía Especializada en Delitos de Lesa Humanidad. Caras y Caretas le
consultó por dos acciones relativas a su área: el cierre de las
excavaciones en Neptunia y la apertura de excavaciones en un predio en
el departamento de Rocha, en búsqueda de los restos de Olivar Silva, un
pescador desaparecido en 1974 y que testimonios indican que puede estar
enterrado bajo la piscina del hotel Santa Teresa.
Respecto a este caso, Perciballe explicó que “es una causa que se inició el año pasado, por lo tanto está bajo el código viejo, por lo que el proceso en ese caso corresponde a la jueza del Chuy. Como fiscal estoy al tanto y estuve a favor de la intervención, pero es distinta, porque se comparte con la justicia del Chuy”, sostuvo.
Consultado sobre si la pista se considera firme, el fiscal precisó: “Bueno ‘firme’ en estos casos es difícil porque siempre son relatos fragmentarios que hay que unirlos con otras cosas. Siempre decimos que las posibilidades son bajas, pero se hacen las intervenciones para despejar las dudas que existen desde hace muchos años”, dice y explica que el predio es privado, pero que hay testimonio de que los dueños de aquel momento podían tener vinculación con los militares, “pero son todos dichos sin ningún cotejo contundente”, remata.
Sobre el caso del cierre de las excavaciones en Neptunia, Perciballe dijo que se tomó esa decisión porque no se encontraron indicios de nada: “Eso era sólo en ese predio. Después quedaron dudas en otro lugar y se hizo la intervención. Se excavó a tres metros y en todo el perímetro que cabía la posibilidad de enterramientos, y no se encontró ni restos humanos ni de remoción de tierra”, indicó.
En relación a otros predios a ser excavados, Perciballe afirmó que “hay investigaciones en curso que son reservadas de momento y se está a la espera del informe de los técnicos argentinos sobre las del Batallón 14”, concluyó.
Respecto a este caso, Perciballe explicó que “es una causa que se inició el año pasado, por lo tanto está bajo el código viejo, por lo que el proceso en ese caso corresponde a la jueza del Chuy. Como fiscal estoy al tanto y estuve a favor de la intervención, pero es distinta, porque se comparte con la justicia del Chuy”, sostuvo.
Consultado sobre si la pista se considera firme, el fiscal precisó: “Bueno ‘firme’ en estos casos es difícil porque siempre son relatos fragmentarios que hay que unirlos con otras cosas. Siempre decimos que las posibilidades son bajas, pero se hacen las intervenciones para despejar las dudas que existen desde hace muchos años”, dice y explica que el predio es privado, pero que hay testimonio de que los dueños de aquel momento podían tener vinculación con los militares, “pero son todos dichos sin ningún cotejo contundente”, remata.
Sobre el caso del cierre de las excavaciones en Neptunia, Perciballe dijo que se tomó esa decisión porque no se encontraron indicios de nada: “Eso era sólo en ese predio. Después quedaron dudas en otro lugar y se hizo la intervención. Se excavó a tres metros y en todo el perímetro que cabía la posibilidad de enterramientos, y no se encontró ni restos humanos ni de remoción de tierra”, indicó.
En relación a otros predios a ser excavados, Perciballe afirmó que “hay investigaciones en curso que son reservadas de momento y se está a la espera del informe de los técnicos argentinos sobre las del Batallón 14”, concluyó.
PIT-CNT pide a cámaras empresariales rurales que vuelvan a los Consejos de Salarios
El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, informó que la central de trabajadores se reunirá con las cámaras empresariales del sector rural y planteará que retomen las negociaciones en los Consejos de Salarios.
NEGOCIACIÓN
27 de septiembre de 2018, 01:22hs LR21
En las últimas horas las gremiales empresariales reiteraron sus cuestionamientos a la negociación colectiva, ámbito que abandonaron a mediado de agosto pasado.
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Pablo Zerbino, dijo este miércoles 26 de septiembre que esperaban del gobierno una “reunión conciliatoria”, pero se encontraron con “más de lo mismo”.
“El Ministerio de Trabajo no es un árbitro en la negociación, ni es coherente”, dijo Zerbino.
“Partimos de la base de que no necesariamente se puede llegar a acuerdos en los Consejos de Salarios, lo que sí defendemos es la instancia de negociación para saber cuáles son las particularidades del sector y establecer un convenio colectivo”, dijo el dirigente sindical.
Pereira recordó que la Ley que permite a trabajadores y empresarios negociar en forma bipartita “lleva a que luego se deba registrar el acuerdo en el Ministerio de Trabajo”.
“Preferimos el sistema tripartito de negociación, ya que brinda garantías a todas las partes: al gobierno, trabajadores y empresarios”, indicó.
Agregó que la disputa que tienen los empresarios rurales con el gobierno la deben “arreglar entre ellos y no tomar de rehenes a trabajadores rurales que tienen salarios de 17.000 pesos”.
En las próximas horas mantendrán reuniones con las cámaras empresariales rurales para tratar de encontrar un acuerdo.
De todos modos aclaró que el Poder Ejecutivo “no pone sobre la mesa alguna plataforma”, pero sí hay metas relevantes, tales como que “no se pierda salario real, y equilibrar la negociación teniendo en cuenta las diferencias entre sectores”.
Remarcó que las puertas están abiertas para reiniciar la negociación. “Van tener permanente una convocatoria a los Consejos de Salarios hasta que se evidencie que no tienen voluntad de negociar y se sustituya la negociación por un decreto que fijará ajustes de los salarios mínimos”.
En las últimas horas las gremiales empresariales reiteraron sus cuestionamientos a la negociación colectiva, ámbito que abandonaron a mediado de agosto pasado.
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Pablo Zerbino, dijo este miércoles 26 de septiembre que esperaban del gobierno una “reunión conciliatoria”, pero se encontraron con “más de lo mismo”.
“El Ministerio de Trabajo no es un árbitro en la negociación, ni es coherente”, dijo Zerbino.
Reunión
Ante la situación, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, manifestó que la decisión de las agremiaciones rurales de retirarse de las negociaciones colectivas “daña la institucionalidad democrática de la negociación”.“Partimos de la base de que no necesariamente se puede llegar a acuerdos en los Consejos de Salarios, lo que sí defendemos es la instancia de negociación para saber cuáles son las particularidades del sector y establecer un convenio colectivo”, dijo el dirigente sindical.
Pereira recordó que la Ley que permite a trabajadores y empresarios negociar en forma bipartita “lleva a que luego se deba registrar el acuerdo en el Ministerio de Trabajo”.
“Preferimos el sistema tripartito de negociación, ya que brinda garantías a todas las partes: al gobierno, trabajadores y empresarios”, indicó.
Agregó que la disputa que tienen los empresarios rurales con el gobierno la deben “arreglar entre ellos y no tomar de rehenes a trabajadores rurales que tienen salarios de 17.000 pesos”.
En las próximas horas mantendrán reuniones con las cámaras empresariales rurales para tratar de encontrar un acuerdo.
Más Consejos de Salarios
Por su parte, el director nacional de Trabajo, Jorge Mesa, dijo:¨“Más de lo mismo, sí: más consejos de salarios”.De todos modos aclaró que el Poder Ejecutivo “no pone sobre la mesa alguna plataforma”, pero sí hay metas relevantes, tales como que “no se pierda salario real, y equilibrar la negociación teniendo en cuenta las diferencias entre sectores”.
Remarcó que las puertas están abiertas para reiniciar la negociación. “Van tener permanente una convocatoria a los Consejos de Salarios hasta que se evidencie que no tienen voluntad de negociar y se sustituya la negociación por un decreto que fijará ajustes de los salarios mínimos”.
El 14 de diciembre de 1973 fue asesinado por la dictadura Gilberto Coghlan
Gilberto
Coghlan, más conocido entre sus compañeros como “Trencito”, fue un
obrero carpintero que abrazó la causa de los trabajadores. Desde su Fray
Bentos natal, emigró a Montevideo para desempeñarse como obrero
carpintero en los Talleres de Peñarol de AFE.
La fecha de la muerte de Trencito es posible que nunca se sepa con absoluta certeza, se estima entre el 12 y 14 de diciembre, lo que si se sabe es que murió por luchar contra la dictadura militar fascista.
Conocida la muerte de Gilberto, sus compañeros de la ROE, difunden por Montevideo el hecho, mediante un volante:
El compañero asesinado era integrante del Consejo directivo de la Federación Ferroviaria, en la que militaba desde hacía más de 15 años Había sido elegido en las listas de la agrupación Dignidad Obrera de la roe. Coghlan tenía 38 años. Era un hombre de la clase obrera, que peleó tenazmente por su clase. En el año 1972 estuvo preso en el Penal de Punta Carretas, acusado de pertenecer a la Organización Popular Revolucionaria 33 (opr 33).En el año 72 fue dirigente de la gran huelga Ferroviaria, Un jalón del ‘setiembre de combate” que libr6 el pueblo uruguayo el año pasado (alude a l972). Estuvo al frente además, del gremio Ferroviario durante la huelga general con que la clase obrera enfrento al golpe gorila y probrasilero del 27 de junio en nuestra patria. Gilberto Coghlan, muerto de horrorosos sufrimientos y abandonado sin atención médica en un calabozo de la dictadura, es un símbolo de nuestra patria oprimida y combatiente. Símbolo de un pueblo que no se entrega y que seguir luchando por la patria socialista y libre.”
Una vez que es detenido el 30 de julio de 1973, conjuntamente con un grupo de alrededor de 40 ferroviarios, entre los cuales se encontraban la casi totalidad de la dirección de la Unión Ferroviaria, es objeto por sus antecedentes de un tratamiento especialmente salvaje en cuanto a las torturas.
Primeramente es torturado en el cuartel de Trasmisiones 1 de Peñarol, por el conocido – y aún impune- , Antranig Ohannessian.
Posteriormente es trasladado junto a otros ferroviarios de la ROE, al 4to de Caballería, donde a su llegada y en momento en que descendía encapuchado del vehículo, es objeto de un cobarde golpe en el rostro por parte de un oficial. Pierde el conocimiento y a partir de allí, esa agresión sumada las torturas anteriormente aplicadas en el cuartel de Peñarol y las que sufrió allí, su condición física se vio severamente afectada.
La fecha de la muerte de Trencito es posible que nunca se sepa con absoluta certeza, se estima entre el 12 y 14 de diciembre, lo que si se sabe es que murió por luchar contra la dictadura militar fascista.
Conocida la muerte de Gilberto, sus compañeros de la ROE, difunden por Montevideo el hecho, mediante un volante:
El compañero asesinado era integrante del Consejo directivo de la Federación Ferroviaria, en la que militaba desde hacía más de 15 años Había sido elegido en las listas de la agrupación Dignidad Obrera de la roe. Coghlan tenía 38 años. Era un hombre de la clase obrera, que peleó tenazmente por su clase. En el año 1972 estuvo preso en el Penal de Punta Carretas, acusado de pertenecer a la Organización Popular Revolucionaria 33 (opr 33).En el año 72 fue dirigente de la gran huelga Ferroviaria, Un jalón del ‘setiembre de combate” que libr6 el pueblo uruguayo el año pasado (alude a l972). Estuvo al frente además, del gremio Ferroviario durante la huelga general con que la clase obrera enfrento al golpe gorila y probrasilero del 27 de junio en nuestra patria. Gilberto Coghlan, muerto de horrorosos sufrimientos y abandonado sin atención médica en un calabozo de la dictadura, es un símbolo de nuestra patria oprimida y combatiente. Símbolo de un pueblo que no se entrega y que seguir luchando por la patria socialista y libre.”
Una vez que es detenido el 30 de julio de 1973, conjuntamente con un grupo de alrededor de 40 ferroviarios, entre los cuales se encontraban la casi totalidad de la dirección de la Unión Ferroviaria, es objeto por sus antecedentes de un tratamiento especialmente salvaje en cuanto a las torturas.
Primeramente es torturado en el cuartel de Trasmisiones 1 de Peñarol, por el conocido – y aún impune- , Antranig Ohannessian.
Posteriormente es trasladado junto a otros ferroviarios de la ROE, al 4to de Caballería, donde a su llegada y en momento en que descendía encapuchado del vehículo, es objeto de un cobarde golpe en el rostro por parte de un oficial. Pierde el conocimiento y a partir de allí, esa agresión sumada las torturas anteriormente aplicadas en el cuartel de Peñarol y las que sufrió allí, su condición física se vio severamente afectada.