sábado, 6 de octubre de 2018

Chomsky: “Si Venezuela cae, la humanidad cae” // ¿Quiénes presionan por un conflicto militar entre Colombia y Venezuela? // Colombia en la OTAN: Una amenaza para la paz en la región // Cabello: Imperialismo norteamericano es el jefe de una gran maquinaria contra Venezuela // BRASIL: #ÉlNo: Mujeres de todo Brasil vuelven a las calles este sábado (6) contra el fascismo // El poder de las mujeres, de las calles a las urnas // Stedile (MST): "Ya no hay lugar para un gobierno de conciliación de clases en Brasil" // Ex director general de Amnistía Internacional Pierre Sané: “La izquierda tiene responsabilidad en el ascenso fascista por rendirse al mercado cuando gobierna” // MÉXICO: Con AMLO, ni complicidad ni silencio // "Un tema invisible": En los últimos 12 años desaparecieron más de 6.600 menores en México // URUGUAY: El segundo vuelo de Orletti Por Roger Rodriguez // Gas: Petrobras deja sin efecto convenios

Chomsky: “Si Venezuela cae, la humanidad cae”

14 agosto 2017 | CUBADEBATE

Noam Chomsky: “El neoliberalismo de EE.UU. sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”. Foto tomada de lr21.
El lingüista e intelectual Noam Chomsky definió las pasadas declaraciones de Trump como “chocantes y peligrosas”. Foto tomada de lr21.
En entrevista a la cadena teleSUR, los intelectuales Noam Chomsky y John Pilger califican el trato del presidente Donald Trump, hacia Venezuela como “irresponsable”, pero “típico” según el comportamiento de los anteriores presidentes de Estados Unidos.
El lingüista e intelectual Noam Chomsky definió las pasadas declaraciones de Trump como “chocantes y peligrosas”. Agregó que vale la pena recordar que problablemente -siguiendo su práctica habitual- estaba hablándole a su base (de votos) y tratando de asegurarse de permanecer en el centro de atención, no preocupándose mucho de las consecuencias en el mundo real, (excepto en su bolsillo e imagen).
“La mejor esperanza es que algunos de los generales a su alrededor, que presumiblemente entiendan las consecuencias, logren controlarlo”, dijo.
Por su parte, el periodista John Pilger comentó que la sugerencia de Trump de un curso de acción agresiva coincide con la historia de EE.UU. en el siglo pasado. “La amenaza de una invasión militar a Venezuela por Donald Trump es típica de las amenazas estadounidenses al mundo en los últimos 70 años”, afirmó.
“Estados Unidos ya ha invadido Venezuela con grupos subversivos como la NED, que respaldan a una denominada ‘oposición’, que busca derrocar por la fuerza a un gobierno electo: un alto crimen bajo el derecho internacional”, añadió Pilger.
Es improbable que EE.UU invada Venezuela. Washington solo invade países indefensos, y Venezuela no está indefensa. Pero al menos, el mundo decente debe apoyar a Venezuela, ahora sometida a una propaganda virulenta que es la guerra a través lo medios de comunicación. Si Venezuela cae, la humanidad cae”, declaró el periodista.
(Tomado de teleSUR)

Las guerras de los poderosos contra Afganistán, Iraq y Libia han sido un fraude

13 octubre 2011 | CUBADEBATE

John Pilger
John Pilger
Video con traducción al español del alegato de John Pilger en Trafalgar Square el 8 de octubre de 2011. El galardonado periodista tacha las guerras de Afganistán, Iraq y Libia de fraude y acusa a Cameron, Straw, Obama de extremistas: “ellos son los extremistas. Ellos son el enemigo… Sólo queda una manera, se llama Desobediencia Civil”.
Hoy, en el mismo momento en que nos encontramos aquí, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia están bombardeando una ciudad libia llamada Sirte. Tiene 100.000 habitantes. Día y noche edificios residenciales, clínicas, escuelas han sido bombardeadas con bombas de fragmentación y misiles Hellfire, también llamados bombas de vacío, lo que significa que te vacían el aire de los pulmones.
La prensa se refiere a Sirte como un baluarte pro gadafista. El reportero de Channel 4 en Libia describe los ataques con el símil “cortar la cabeza de la serpiente”. Para estos heroicos periodistas existen dos tipos humanos en las guerras: las víctimas dignas y las indignas. Los habitantes de Sirte son victimas indignas y por tanto son prescindibles como personas y como noticias.
En Iraq, la gente de Falluja también eran víctimas indignas. Los marines americanos, con la ayuda de los británicos, mataron a unas 500 personas. El año pasado usé imágenes de lo que había pasado en Falluja en una de mis películas. Era espantoso, era casi una visión de Hiroshima. Ni un fotograma de esta película se emitió cuando todo esto ocurrió hace seis años, a pesar de que fue ofrecido, se rechazó. Como diría Harold Pinter, quien habló aquí a menudo, nada de eso ocurrió, no ocurrió ni siquiera cuando estaba ocurriendo. No importaba. En Falluja usaron de todo: bombas de racimo, fósforo blanco, los casos de cáncer proliferan hoy en esa ciudad.
En Afganistán filmé a una mujer llamada Arafah arrodillada junto a las tumbas de su marido y de otros siete miembros de su familia, incluyendo a seis niños. El piloto de un F16 americano lanzó una bomba de 250 kilos sobre su pequeño hogar, hecho de barro y paja. Estuve en el cráter y vi pedazos de huesos humanos.
Hemos tenido 10 años de semejantes crímenes que no ocurrieron, que no importaban, ¡10 años! La revisión está en marcha, y no me refiero al The Sun o al Daily Mail, ayer mismo The Guardian decía que la invasión de Afganistán era comprensible y que hacer una guerra corta era inevitable.
Comprensible, inevitable. No cuentan que Al Qaeda había abandonado Afganistán cuando la invasión comenzó. No cuentan que la administración Clinton había estado negociando en secreto un oleoducto con el régimen talibán, invitando incluso a los talibanes a un viaje secreto a Washington. No cuentan que los talibanes fueron agasajados espléndidamente en la mansión tejana del presidente de la petrolera Unocal. No cuentan que el ataque a Afganistán fue planeado casi seguro antes del 11 de Septiembre, como reveló más tarde el ministro de exteriores de Pakistán: le fue comunicado en julio de ese mismo año que Washington había decidido eliminar el régimen talibán porque era poco fiable.
Alguna gente que debería tener más criterio se tragó las mentiras de que Afganistán era inevitable, comprensible. Mucha gente en los movimientos feministas de Estados Unidos creyeron a Hillary Clinton mintiendo sobre un ataque a Afganistán que “liberaría a las mujeres”. Cuando esta excusa ya no valía pasaron a las drogas.
No cuentan que los talibanes habían eliminado literalmente el mercado del opio. Hoy, jóvenes en las calles de ciudades británicas son adictos a la heroína gracias a los tratos de americanos y británicos que permitieron a sus señores de la guerra favoritos restaurar el mercado del opio.
Miren: la guerra de Afganistán fue un fraude desde el principio. Igual que el ataque a Iraq fue un fraude, y la invasión de Libia es un fraude. Según la evidencia, publicada en Francia pero no en este país, el llamado Consejo de Transición Nacional de Libia prometió garantizar el 35% de las concesiones de petróleo a la compañía francesa Total a cambio de -y uso la palabra a cambio de, o mejor dicho, ellos usan la palabra a cambio de- la implicación militar de Francia. Y aquí tenemos a Cameron alardeando de que Libia es el modelo, el modelo para la intervención humanitaria en todo el mundo.
La presencia de ustedes hoy -nunca, nunca deberíais subestimar esto- vuestra presencia hoy es muy importante. Porque ustedes, y millones como ustedes en todo el mundo, representáis decencia, cordura, indignación.
Los Camerons, los Blairs, los Straws, los Obamas, los Bushes, representan el extremismo. Ellos son el enemigo. ¿Qué puede ser más extremo que la masacre y el sufrimiento de tanta gente inocente? Nunca pierdan la fe en su propio poder. Porque ellos no son invencibles. Temen este poder, ellos y sus apologistas les temen a ustedes cuando les piden que rindan cuentas. Sobretodo, temen que ustedes desobedezcan a sus atroces gobiernos y que dejen de creer su odiosa propaganda. Porque desde Egipto a Chile, desde Wall Street hasta aquí mismo en Trafalgar Square, ahora sólo queda una cosa que hacer, y ustedes saben cuál es: se llama Desobediencia Civil.

¿Quiénes presionan por un conflicto militar entre Colombia y Venezuela?


En las últimas semanas han subido los tonos que ponen en la mesa de discusión pública una confrontación bélica entre los vecinos países de Venezuela y Colombia. Algunos altos funcionarios estadounidenses y colombianos destacan las opciones militares, en específico una intervención que intentaría derrocar al gobierno presidido por Nicolás Maduro, como la modalidad necesaria ante la supuesta falta de acción regional y mundial en rechazo al ejecutivo venezolano.
Para muchos colombianos este paradigma bélico estaría fuera de lugar dada la inestabilidad económica, social y política interna que la Administración Duque debe atender. De esta manera, los signos que se desprenden de una posible guerra desencadenada por Colombia no dejan de ser rechazadas por políticos, analistas y periodistas. Sobre todo luego de haberse anunciado un acuartelamiento por parte de las fuerzas armadas colombianas a lo largo y ancho de la frontera y la solicitud del Ministerio de Defensa al Congreso para una aprobación del aumento presupuestario.
La promoción de una guerra convencional entre Venezuela y Colombia obedecen a varios factores propugnados desde diferentes niveles. Pero en suma, serían dos los principales agentes, heterógeneamente unidos, que buscan subir la temperatura bélica a las ya calientes relaciones bilaterales.

Desde Estados Unidos

El primero en anunciar la "opción militar" sobre Venezuela fue el mismo presidente estadounidense, Donald Trump, quien no ha ocultado que la maneja entre sus alternativas para deponer al criminalizado gobierno de Maduro.
Aunque se ha mantenido el foco en una intentona militar desde el seno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como lo develara The New York Times y AP en su momento, el Pentágono ha estado previendo recursos y personal con el fin de preparar una intervención de tipo humanitaria como respuesta a la "crisis regional" que significa la situación venezolana.
De hecho, el Congreso estadounidense hizo tal petición al secretario de Defensa, James Mattis, y ha sido el máximo ente legislativo de ese país el que ha pujado por más sanciones contra Venezuela, con el lobby de Florida como principal agente de la intervención.
Es el senador Marco Rubio junto a otros congresistas de la Cámara de los Representantes (Ileana Ros-Lehtinen, Mario Diaz-Balart, Carlos Curbelo) el que con mayor afinco ha hecho lo posible para atacar, desde la institucionalidad de Washington, al gobierno venezolano en específico y al país entero en general.
El interés por parte de Donald Trump por lo que ocurre en Venezuela se debe, sobre todo, a Rubio, cuya vocería ha significado un mayor desplazamiento del Departamento de Estado como institución regidora de la política exterior en torno a lo que ocurre en América Latina y el Caribe. En las herramientas y argumentos del senador de Florida sobre el actual gobierno de los Estados Unidos están las esperanzas de que los residentes del Doral y Miami, entre ellos banqueros y empresarios prófugos, militares sediciosos y políticos de otra época, puedan materializar el sueño (pesadilla de otros) de ver exterminado el chavismo de la faz, si no planetaria, al menos regional.
Por medio de los operadores más influyentes de Florida, bastión electoral de Trump en los comicios presidenciales de 2016, la idea de atacar Venezuela tomó una relevancia hoy que en las eras Bush hijo y Obama nunca tuvo. Esos mismos intereses resuenan en las palabras del vicepresidente Mike Pence, quien ante las Naciones Unidas afirmó que, en el marco de una guerra entre los Estados venezolano y colombiano, se mantendría del lado de la Administración Duque.
Declaración ésta que se une a lo pronunciado por Donald Trump, también en la ONU: dijo a periodistas que "todas las opciones están sobre la mesa" en cuanto a Venezuela, siendo nuestro país también usado como un comodín electoral debido a los próximos comicios de medio término en Estados Unidos y la continua cartelización mediática que en esa nación predomina en torno a la demonización del Gobierno Bolivariano.
Rahm Emmanuel, funcionario de la Administración Obama, hizo énfasis en que el mismísimo Trump podría ordenar un (improbable) ataque militar contra Venezuela para los efectos positivos del Partido Republicano en las elecciones de noviembre, con la Florida como principal afluente de votos.
En esto último el presidente colombiano Iván Duque y el actual mandatario de la Casa Blanca tienen mucho en común, pero no sólo ello: los intereses de ese grupo de presión y lobby que existe en Washington para pujar una intervención contra Venezuela también se compaginan con los de ciertos sectores de la oligarquía bogotana y paisa (específicamente de Medellín, departamento de Antioquia).

Desde Colombia

El anuncio de que el Pentágono dio el visto bueno para que el buque hospital USNS Comfort (que siempre toma parte en conflictos militares) encallara en aguas colombianas, bajo la connivencia del gobierno de Duque, para supuestamente ayudar a los migrantes venezolanos en la frontera binacional, dio una importante alarma al gobierno de Maduro y a la FANB de que Colombia sería el principal agente de intervención.
Los cambios estratégicos en el fondo de las fuerzas armadas de Colombia bajo la Doctrina Damasco intentan darle una dinámica a la rama militar de su país que colinde con lo internacional, luego de que, en el marco de los Acuerdos de Paz con las FARC, se desplazara el concepto de "enemigo interno" por el móvil de ofrecer asistencia a escala regional y planetaria como socio global de la OTAN y principal aliado latinoamericano del Pentágono.
Esa preparación doctrinaria, aún en lento proceso, podría dar a pensar que el ejército colombiano buscaría internacionalizar su experiencia hacia otras zonas en conflicto, e incluso impulsar contextos beligerantes, con toda una estructura de apoyo detrás como la occidental.
Lo que podría o no hacer el ejército colombiano contra Venezuela sería ordenado por el jefe de la Casa de Nariño, Iván Duque, quien recibe presiones de distintos tipos para provocar una confrontación con el vecino país.
El propio presidente tiene como mentor político a Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de Colombia durante dos periodos consecutivos ahora partícipe en el Senado, protagonista de momentos diplomáticos álgidos entre su gobierno y el de Hugo Chávez. Desde su curul, y también ante empresarios y políticos estadounidenses, ha defendido la estrategia de invasión militar contra Venezuela, o de golpe militar al gobierno de Nicolás Maduro.
Uribe representa sobre todo los intereses de la oligarquía paisa, pues su paso por la gobernación del departamento de Antioquia lo consolidó como uno de los operadores políticos más encumbrados de Colombia (siendo aliado comercial del famoso narco Pablo Escobar), cuestión que también lo llevó a la Presidencia de la República con una política de alto conflicto antiguerrillero y en el marco del Plan Colombia estadounidense. Fue durante su mandato en la Casa de Nariño que la violencia paramilitar recrudeció, al igual que los falsos positivos y los arrebatos de los carteles de la droga.
En la misma línea, tomando en cuenta la "opción militar" de Trump, el actual embajador colombiano en Estados Unidos, Francisco "Pacho" Santos, representante de la oligarquía bogotana al igual que su primo Juan Manuel Santos y vicepresidente durante la era Uribe (2002-2006, 2006-2010), dijo recientemente desde Washington que "todas las opciones valen para Venezuela", cuestión que creó animadversión en la opinión pública y mediática de Colombia pues un alto oficial diplomático sugiere que la invasión militar propuesta por Uribe es una política de Estado.
De la misma forma declaró el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la frontera colombo-venezolana, diciendo: "En cuanto a intervención militar para derrocar el régimen de Nicolás Maduro, creo que no debemos descartar ninguna opción".
Que tan singulares operadores políticos de alto rango declaren de manera tan similar sólo dicta al análisis que existe una cartelización en torno a esa estrategia de beligerancia extrema, en el que el ejército colombiano no está preparado aún para afrontar de manera convencional, con la FANB afianzada de recursos armamentísticos y doctrinarios militares y apoyos geopolíticos (China y Rusia) que cumplen la función de disuasión del conflicto.

Respuesta y prospectiva

A pesar de que el embajador estadounidense en Colombia, Kevin Whitaker, fue categórico al expresar que, en un conflicto militar entre ambos países, el Pentágono haría lo propio para proteger a su principal aliado en América Latina, el presidente Iván Duque no está muy seguro de tomar el callejón militar.
Más bien, ha optado, al menos desde el discurso, por seguir la estrategia de presión internacional diplomática, y a través de sanciones, que el Grupo de Lima ha acompañado en los últimos 14 meses. El retiro de Colombia de la multilateral UNASUR, liderada por Venezuela, fue una de las primeras acciones que tomó Iván Duque como mecanismo de presión diplomático internacional, consecuencia de lo que dice en torno a la estrategia a seguir contra el chavismo.
Este cisma entre lo expresado por la dupla Uribe Vélez-"Pacho" Santos y Duque muestra claramente que no hay un consenso en torno a la agenda de intervención militar en el establishment colombiano que obligaría a enfilar todas las baterías contra Venezuela.
¿Las causas de este desencuentro de Duque? Podemos nombrar tres.
  • El aumento del narcotráfico es una crisis que ha puesto en tensión las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, sobre todo por la manera en que se aproximan ambos Estados a una política contra los principales carteles. Es una paradoja que debe enfrentar, debido a que los activos del narco salvan a la economía colombiana. Duque afronta un contexto difícil en el que la capacidad del Estado para dar solución a la crisis interna se pone a prueba, siendo éste un eje fundamental de cualquier país.
  • La paz en Colombia está siendo amenazada por las turbulencias sociales producto del paramilitarismo y el mismo narcotráfico. Más de 150 líderes sociales han sido asesinados en 2018, y operadores de las FARC han denunciado el incumplimiento por parte del Estado de los Acuerdos de La Habana. Asimismo, posibles acuerdos con el ELN parecen en este momento difíciles de llegar por las prerrogativas que el mismo Duque aspira. Estados Unidos y la OTAN han sido enfáticos sobre la situación de paz que debe haber en Colombia para ascender a su ejército a la cúspide militar occidental como "socio global".
  • Una crisis de identidad política se ha establecido en el seno de la Administración Duque, pues Uribe Vélez toma los principales focos en cuanto a la vocería oficial y la política interna que toma el gobierno colombiano. Ante la opinión pública, Duque parece cada vez más un delfín del ex presidente antioqueño, cuestión que lo obliga a desentenderse de ciertas líneas fundamentales del uribismo, pero que lo coloca en un limbo discursivo y político cuyo sostén popular ha decrecido en un 12%, según los últimos sondeos.
Una crisis que debe enfrentar Duque es la situación que vive en estos momentos el departamento Norte de Santander, donde se votó mayoritarimente por él (77%) y donde también existe un abandono estatal sin precedentes en los últimos años.
El gobierno de Venezuela tomó medidas económicas en torno al subsidio de la gasolina y al control cambiario que impactarían negativamente el negocio del contrabando de combustible, legalizado por Uribe Vélez durante su mandato, y que mantiene a flote (mínimamente) aquel departamento.
El combustible venezolano, a su vez, también sirve a los efectos de preparación de la cocaína que es comerciada por los carteles de la droga en las aproximaciones fronterizas colombo-venezolanas, y las medidas de Maduro afectarían de manera severa aquel narconegocio que tiene ganancias anuales de 12 mil millones de dólares, y que también oxigena de a poco el entramado económico del Norte de Santander y del país en general.
La dialéctica entre las medidas del subsidio de la gasolina por parte del Gobierno Bolivariano y la reacción de Bogotá pone en una encrucijada a Duque, quien desestima hasta los momentos una opción militar contra su vecino país pero que ya viene siendo presionado tanto por las oligarquías colombianas como por funcionarios estadounidenses, que tienen en el gobierno de Colombia, junto con el saliente de México, uno de sus aliados decisivos según la CIA.
En medio de esto, aún hay cosas por definir por parte de la Administración Duque para que la agenda de la intervención militar prosiga como lo definen Rubio, Almagro y Uribe. Lo cierto es que Miraflores ha acusado varias veces las amenazas que se ciernen a través de la frontera, teniendo conocimiento de los fuertes intereses y razones que tienen las élites occidentales para generar un contexto de guerra entre Venezuela y Colombia.

Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela

Publicado: 29 sep 2018 15:52 GMT RT
Los vientos de guerra entre dos naciones hermanas han vuelto a oírse, pero más allá de los cruces de palabras en las más altas instancias, ¿cómo ve la opinión pública la posibilidad de una confrontación armada?
Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela
Soldados colombianos durante una operación en la frontera con Venezuela. 13 de febrero de 2018.
Carlos Eduardo Ramirez / Reuters
"Una guerra con Venezuela podría durar solo dos días, pero las consecuencias, cien años". La frase es del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen y ha vuelto a escribirse en los diarios de ese país.
La razón es sencilla: la idea de la intervención militar a Venezuela empieza a empapar la opinión pública en territorio neogranadino gracias al discurso del embajador colombiano en EE.UU., Francisco Santos, y el respaldo expreso de la administración estadounidense, ratificado esta semana por Donald Trump, quien aseguró que hasta las opciones "más fuertes" son consideradas por Washington para deponer al actual gobierno venezolano.
El presidente de EE.UU, Donald Trump, con su par colombiano, Iván Duque. 25 de septiembre de 2018. / Carlos Barria / Reuters
Aunque el presidente de Colombia, Iván Duque, trató de desescalar las palabras de su embajador alegando que su país "no tiene espíritu belicista", indicó que su país "mantiene la firmeza" para denunciar la supuesta "dictadura" que hay en Venezuela.
Pero más allá del clima de opinión, la sociedad colombiana no le ha dado luz verde a las amenazas de una confrontación armada. Políticos, intelectuales y activistas sociales han alzado la voz para criticar una guerra en ciernes justo cuando la paz, tan recientemente firmada con la extinta guerrilla con las FARC, cada día da más signos de fragilidad.

Las claves

Las alarmas sobre la eventual preparación de Colombia para una confrontación armada no surgieron únicamente de los voceros del gobierno, sino también por las cuentas. El anuncio de un incremento presupuestario para gastos en Defensa por parte de la administración de Duque levantó las sospechas. 
La representante a la Cámara por Bogotá, Juanita Goebertus, manifestó esta semana su preocupación por la propuesta de modificación presupuestaria efectuada por Duque, que constituye "un aumento de 53%" con respecto al año pasado, mientras se reducen en casi la misma proporción los recursos destinados a cumplir el acuerdo de paz en los temas de desarrollo rural.
Fabio Rubiano, dramaturgo y escritor colombiano. "Independientemente de todas las críticas que se tengan sobre el gobierno de Venezuela, que se tienen, y contra la figura de Nicolás Maduro, creo que no hay ninguna razón para desatar una guerra". Fabio Rubiano, dramaturgo y escritor colombiano. Pero las dudas no se quedaron allí. La oposición en el Congreso extendió una invitación esta semana al ministro de Defensa, Guillermo Botero, para explicar el por qué del abultado presupuesto que contempla la adición de 667 millones de dólares pesos para el fortalecimiento del sistema antiaéreo, una de las principales debilidades que se expuso en 2009, durante el entonces gobierno de Álvaro Uribe, ante el escenario de un eventual conflicto armado con Venezuela, recoge El Espectador.
En ese contexto, las críticas a un eventual escenario de guerra no han faltado. Más allá de la antipatía o simpatía que puedan tener los colombianos con la figura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, las voces de un país que padeció más de medio siglo de conflicto armado son las mismas que se niegan a abrir un nuevo frente contra un país vecino.
"No quisiera ser obvio, pero no hay manera de hablar de eso que sin ser obvio. Uno puede mirar estadísticas y preguntarse: ¿alguna vez hemos visto una manifestación popular que esté a favor de la guerra o que haya un grupo de madres que diga 'queremos mandar a nuestros hijos a la guerra'? ¿O que haya un grupo de jóvenes que diga 'nosotros no queremos estudiar, queremos ir a la guerra'? Independientemente de todas las críticas que se tengan sobre el gobierno de Venezuela, que se tienen, y contra la figura de Nicolás Maduro, creo que no hay ninguna razón para desatar una guerra", considera el dramaturgo y escritor colombiano Fabio Rubiano.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, en la Cúcuta, Colombia. 14 de septiembre de 2018. / Carlos Eduardo Ramirez / Reuters
No obstante, el analista político y profesor universitario, Richard Tamayo, advierte que el afán belicista coincide con una doble necesidad de los gobiernos de Washington y Bogotá: "Trump necesita fortalecer su imagen interna y la lucha antidrogas junto con la intervención en Venezuela pueden darle buenos réditos políticos. Colombia, por su parte, tiene miedo de una eventual descertificación por el crecimiento de los cultivos de coca y las FARC ya no son un enemigo que convoque a la opinión pública, así que a los dos gobiernos les conviene buscar puntos de colaboración".

¿Es factible?

No es la primera vez que soplan vientos de guerra entre esas naciones hermanas en los últimos 30 años, pero las tensiones nunca llegaron a la consumarse en el terreno.
En 1987, ambos países estuvieron al borde de irse a las armas luego de que un barco de guerra colombiano fuese interceptado por la Armada venezolana en las aguas del Golfo de Venezuela. No obstante, tras la mediación entre las partes, Bogotá resolvió retirar su embarcación de la zona, que continúa en disputa territorial.
La acritud volvió en 2005, cuando el entonces presidente Hugo Chávez ordenó la suspensión de las relaciones comerciales entre ambos países por la captura del llamado canciller de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Granda, que se efectuó en territorio venezolano sin advertir de la operación a Caracas.
Richard Tamayo, analista político y profesor universitario. "Quiero pensar que el ambiente belicista no busca nada distinto a generar un entorno de opinión. Es decir, que el objetivo es comunicativo y político". Richard Tamayo, analista político y profesor universitario. Las relaciones siguieron con fricciones hasta que llegaron a un punto crítico en 2010, cuando el presidente Álvaro Uribe suscribió un convenio con EE.UU. para la instalación de siete bases militares en Colombia y acusó a Venezuela de tener campamentos de las FARC en su territorio. El acuerdo fue leído por Chávez como una amenaza a la paz regional que, bajo pretexto del supuesto amparo a la guerrilla, intentaba justificar una intervención armada con el apoyo de las fuerzas estadounidenses. Por esa razón, Caracas decidió romper las relaciones con Bogotá y se llamó a consultas a los embajadores.
Para Tamayo, al igual que en ocasiones anteriores, es poco probable que se llegue al punto de una confrontación militar. "Quiero pensar que el ambiente belicista no busca nada distinto a generar un entorno de opinión. Es decir, que el objetivo es comunicativo y político. Eso pasa con EE.UU. todo el tiempo. Una eventual guerra sería desastrosa para toda la región, así que confío en que los militares estadounidenses le sigan poniendo límites a la opinión de Trump, como sabemos que lo han venido haciendo", sostiene.

Los intereses

En la víspera de la Asamblea General de Naciones Unidas, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo una visita a la ciudad colombiana de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, desde donde afirmó: "En cuanto a la intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro, no debemos descartar ninguna opción".
Esas declaraciones fueron rechazadas mediante una carta por el llamado Grupo de Lima, integrado por países que han tratado de impulsar acciones diplomáticas contra Caracas, pero que se oponen a la opción de una intervención. Los únicos gobiernos que no firmaron la misiva fueron Colombia y Guyana, limítrofes con Venezuela.
Días después, Bogotá denunció la supuesta movilización de tropas por parte de Venezuela a la frontera, lo que Trump consideró como un "evidente esfuerzo de intimidación", que sería respondido enérgicamente por su país: "Déjenme ser claro: EE.UU. siempre apoyará a sus aliados".
Frente a las acusaciones, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, respondió: "No es la primera vez que Colombia dice que Venezuela está moviendo tropas para la frontera para fomentar un conflicto internacional", tras aclarar que el despliegue era un ejercicio rutinario que hace su país para el combate del narcotráfico y el contrabando de extracción de gasolina en la frontera. En paralelo, Caracas ratificó su disposición al diálogo.
El miércoles, durante su discurso ante la ONU, Maduro insistió en que hay un interés económico detrás de la posibilidad de una invasión militar, si se tiene en cuenta que, a pesar de la crisis, Venezuela tiene la primera reserva mundial de petróleo, ingentes recursos mineros y el cuarto lugar de reservas gasíferas. No obstante, Tamayo apunta que es precisamente la debilidad económica de Colombia la que pudiera impedir una aventura belicista.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su discurso en la ONU. 26 de septiembre de 2018. / Eduardo Munoz / Reuters
"Duque –explica Tamayo– no recibió a Colombia en el mejor momento fiscal (...) La gran debilidad de este gobierno está en la economía y ahí encuentro un argumento más para pensar que el ánimo belicista es más político que militar".
En columnas y editoriales de los principales diarios de Colombia, el escenario bélico también tiene sus detractores: "La única salida es la presión diplomática", apunta El Espectador. "El discurso de guerra resulta atractivo, así como engañoso y peligroso", escribe la analista Laura Gil en El Tiempo. La revista Semana tituló esta semana su portada con la frase "Jugando con candela", para aludir a un análisis que concluye que "una intervención militar en Venezuela sería catastrófica", por lo que Bogotá debería asumir una "posición categórica en contra".
Una de las voces que rema hacia el escenario de confrontación es, casualmente, Uribe. El ahora senador y mentor político del presidente Duque no solo ha mostrado su total respaldo a la intervención sino que esta semana le ha lanzado más leña al fuego: "Las tropas (venezolanas) no hay que moverlas hacia la frontera, hay que moverlas hacia el Palacio de Miraflores", dijo.
Rubiano apunta en que si bien existen intereses económicos y políticos detrás de una guerra, tanto en Colombia, EE.UU. e incluso Venezuela, "ninguno de los pocos que la alientan va a enviar a sus hijos a combatir".
"Entonces sí, hay que ser evidentes y obvios, y hay que decir lo que manda la lógica y lo que manda el desarrollo del pensamiento: es mucho mejor batallar con ideas, con conversación, con diálogos y con elementos que pertenezcan a la democracia, no por otras vías". Los anuncios belicistas son, para buena parte de los colombianos, un juego con candela en el que nadie se debería quemar.
Nazareth Balbás

Las cuatro crisis que colocan en un callejón sin salida a Iván Duque


Se cumplieron los primeros 30 días de gobierno de Iván Duque en Colombia. Los medios de comunicación colombianos abundan en evaluaciones sobre su desempeño en el primer mes y los problemas que ya afronta.
El nuevo gabinete ministerial como estrategia de márketing de un gobierno que procura lucir tecnocrático, progresista y despolitizado, recibe muchas críticas por nombramientos vinculados a Uribe, la corrupción y la parapolítica, como la nueva ministra del interior Nancy Gutiérrez, a quien en 2008 se le abriera una investigación por vínculos con el paramilitarismo, y la ministra del trabajo Alicia Arango, quien fuera secretaria privada de Uribe Vélez.
También son cuestionados los nombramientos de Alejandro Ordoñez como embajador en la OEA, y el nuevo embajador en Estados Unidos. Duque pugna, además, por la construcción de la hegemonía en el Congreso que mayoritariamente se debate entre la derecha no uribista y la uribista, que obviamente cuenta con el respaldo de la ultraderecha.
La izquierda y el centro quedaron como de costumbre, dando batallas titánicas para que se les escuche. El anuncio de su propuesta de extender el IVA a todos los productos de la canasta familiar fue el paso final para que, antes de cumplir su primer mes, ya algunas encuestadoras señalaran que su popularidad había caído en un 12%. Aún así, las mencionadas son las más pequeñas crisis que afronta en su primer mes el nuevo presidente uribista, las más grandes crisis son otras.

La crisis del narcotráfico y las presiones estadounidenses

Ser presidente de la Colombia actual implica lidiar con los poderes fácticos que dominan el país. El gobierno estadounidense venía presionando al gobierno de Santos por el aumento en la producción de coca y cocaína, y continúa haciéndolo con el gobierno entrante. Duque nombra al ex vicepresidente Francisco Santos como nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos, y lo primero que le encomienda es mejorar las relaciones que se han visto afectadas por la expansión de cultivos ilícitos.
De inmediato, el nuevo embajador defendió públicamente el uso del glifosato y se refirió a la erradicación manual de cultivos ilícitos -que fue parte fundamental de los acuerdos firmados en La Habana entre el gobierno colombiano y las FARC- como "un cuento".
El impacto positivo de esta técnica de fumigación no se ha comprobado más que en el aumento del precio de la materia prima, lo que sí se ha comprobado es que la fumigación con glifosato afecta a los seres humanos, otros cultivos lícitos y al ecosistema en general.
Por otro lado, responde tomando resoluciones de tipo policial para decomisar la dosis mínima de consumo y enfrentar el "jibareo" en los parques públicos, definiciones que de nuevo voltean al minorista y al consumidor el lado más duro de la represión que no enfrentan los grandes capos de la droga. El verdadero dilema de Duque es: ¿cómo satisfacer a los sectores gubernamentales de los Estados Unidos poniendo freno al negocio que oxigena y sostiene la economía colombiana, la parapolítica y el negocio de la guerra, que a su vez se mezcla con los intereses de otros sectores del mismo Estado norteamericano?
Según algunos analistas, son los dineros del narcotráfico los que contienen la economía colombiana y la salvan de crisis como las que actualmente enfrentan los otros gobiernos de derecha en la región. Tal vez por ello las medidas anunciadas sólo golpean los eslabones más débiles de la cadena de producción y consumo de drogas, a pesar de las presiones de la Casa Blanca.

La crisis del proceso de paz

La paz no parece de ningún modo ser parte de la estrategia del Estado que entró a conducir el bisoño de Uribe. La verdadera estrategia parece ser la "pacificación". Este proceso es visto como un triunfo militar que se sustenta en la rendición forzada de las organizaciones guerrilleras y el asesinato y judicialización de la oposición legal.
A la luz de esta estrategia, comienza a sentirse en Colombia una nueva arremetida paramilitar que ya ha asesinado sólo en 2018 más de 150 líderes y lideresas sociales en todo el país, configurando un nuevo genocidio.
Esta semana por presión de la oposición en el Congreso, se convocó a diversas autoridades del Estado para debatir este tema, mientras una multitud se congregó en la plaza de Bolívar para acompañar el debate. Por otro lado, continúa desmoronándose el acuerdo con las FARC debido a los múltiples incumplimientos del Estado y varios de los líderes de ese partido decidieron volver a la clandestinidad. Entre quienes persisten en lo acordado ha comenzado a denunciarse la poca voluntad del nuevo gobierno para el cumplimiento de dichos acuerdos.
Por último, la mesa de diálogo con el ELN -que ahora es la organización guerrillera más grande de Colombia- está en un silencio incómodo. Mientras la Delegación de Paz se mantiene en La Habana esperando a la delegación del gobierno, Duque anuncia estar listo para dialogar si, en pocas palabras, el ELN se rinde.
En una entrevista que nos concediera recientemente en La Habana el jefe de la Delegación de Paz, dijo que esa organización no repetirá los errores que se cometieron en los acuerdos con las FARC, ni de ningún modo contempla una rendición. Duque exige liberaciones, el ELN anuncia que hará unas liberaciones en los próximos días, pero aún hay una expectativa general sobre si continuarán o no estos diálogos, que son la única esperanza inmediata de conseguir una salida política al conflicto social y armado que vive Colombia.
La crisis que esta situación le genera al gobierno colombiano también tiene que ver con la imagen de posconflicto -o posacuerdo- que ha instalado en su retórica, y por la que ya ha comenzado a recibir múltiples financiamientos internacionales, pero también porque el orden interno le es imprescindible para asumir el nuevo papel que le ha asignado la OTAN como fuerza armada multimisión, interagenciada y demás eufemismos que se traducen en que será la principal fuerza militar al servicio de los Estados Unidos, dada la amplia experiencia en guerra irregular que hace de las FFMM colombianas y los grupos paramilitares el principal abastecimiento de las contratistas civiles que operan hoy día en Medio Oriente.

La crisis del combustible por las medidas venezolanas

Duque hereda de Santos la pesada tarea de ser la vanguardia en la agresión contra Venezuela. Diplomática y mediáticamente ha sabido cumplir la tarea. Se retira de UNASUR y mantiene su discurso beligerante hablando en voz alta sobre los asuntos internos de Venezuela.
Continúa configurando el discurso de la crisis de refugiados, obteniendo más recursos económicos para ello, involucrándose en ejercicios militares y designando a uno de los cuadros más impopulares del uribismo en la OEA, donde se prevé que atacar a Venezuela será su principal tarea. Pero lo cierto es que las respuestas que el gobierno venezolano ha dado a estas agresiones, han venido perjudicando a las mafias que se nutren del contrabando de extracción, del Bolívar Cúcuta y toda la economía -incluso la legalizada- que parasita de la economía venezolana.
Estas medidas no solamente están generando consecuencias inmediatas en esos sectores económicos, sino que amenazan con generar una verdadera crisis social particularmente en el Norte de Santander, donde el abandono estatal comienza a evidenciarse tan pronto la economía venezolana deja de nutrirlo. Con el 77%, el Norte de Santander fue el departamento que votó en mayor proporción por Iván Duque en las pasadas elecciones.
Las consecuencias de las medidas tomadas por Venezuela en torno al subsidio de la gasolina y al control cambiario darían al traste con el negocio redondo del contrabando de combustible que lamentablemente también involucra a familias humildes que encuentran en este negocio, legalizado por Uribe Vélez, el único modo de sobrevivir al abandono del Estado colombiano.
Tratando de calmar las aguas, Duque hace malabarismos y entrega, por ejemplo, la presidencia de la Agencia Nacional de Hidrocarburos al ex gobernador de ese departamento, Luis Morelli.
Aún así, Duque parece negarse a intervenir militarmente en Venezuela -tal vez porque internamente no hay consenso en la oligarquía colombiana al respecto-, y públicamente desestima una acción unilateral. Su mentor político decide entonces hablar por él y esta semana en el Congreso llamó a una intervención militar contra Venezuela, eso sí, "legal", lo cual puede referirse a cualquier aval írrito otorgado por la OEA.

La crisis política interna

Pero la más grande crisis interna que enfrenta Iván Duque en este momento es una crisis de identidad. Nadie duda que el uribismo gobierna Colombia actualmente, pero la duda sobre si es Álvaro Uribe Vélez o Iván Duque quien dirige el gobierno nacional, crece.
Como un eco de esta crisis, esta semana durante un evento internacional, la nueva ministra de justicia de Colombia se confundió de apellido al referirse al presidente de Colombia, llamando "presidente Uribe" a Duque, lo que obviamente fue ampliamente difundido por las redes sociales, convirtiendo a la duda en una burla.
Cada vez es más evidente que a esa doctrina política de la ultraderecha colombiana que surgió a principios del siglo XXI llamada "uribismo" empieza a estorbarle a su mentor principal. Si el ego de Uribe Vélez no le permite apartarse como parecía haberlo entendido el día de las elecciones presidenciales, se arriesga a correr el destino de otros aliados que los Estados Unidos ha desechado como Manuel Noriega y Saddam Hussein.
Lo concluyente es que, mientras la campaña mediática internacional se centra en decir que Venezuela se ha convertido en un "Estado fallido", en Colombia hay un gobierno atrapado entre las presiones de los Estados Unidos, los intereses de los poderes fácticos, los conflictos políticos y sociales internos y, en medio de todas esas crisis, la identidad del presidente colombiano está en duda. A la luz de los hechos, es claro que es Colombia la que se ha convertido en un "Estado fallido" que procura transnacionalizarse.

Telescopio

Colombia en la OTAN: Una amenaza para la paz en la región

Telescopio
01:05 30.05.2018 - SPUTNIK NEWS
"Me pregunto si esto no traerá más problemas que soluciones", disparó en diálogo con Sputnik el doctor en Relaciones Internacionales Alberto Hutshenreuter, al comentar el ingreso de Colombia a la OTAN como "socio global".
Este 31 de mayo en Bruselas, con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, el país andino se convertirá la primera nación latinoamericana en adquirir el status de "socio global".
Es la misma distinción que ostentan Afganistán, Australia, Irak, Japón, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán. Además de los 29 miembros plenos y de otras asociaciones, la OTAN coopera con una variedad de países que no forman parte de estas estructuras.
Estos ocupan la categoría de  "socio global" y desarrollan cooperación con la organización ya sea militar o de algún otro tipo.
Si bien el presidente Santos dijo que el ingreso a la organización atlántica era  "un privilegio" Hutschenreuter consideró que no todo es tan positivo ya que  "en los últimos tiempos se ha involucrado en cuestiones que terminaron creando situaciones de peligro para los propios miembros de la OTAN".
Se refería, por ejemplo, a la última intervención militar de la organización en 2011 en Libia que concluyó con el derrocamiento y asesinato del presidente, Muammar Gadafi. 
Sin embargo, el experto considera que la participación de Colombia no implica en sí misma un acercamiento a la región, porque  "la OTAN ya está en América Latina desde hace mucho tiempo" debido a la presencia que tienen sus tres miembros militar, política y económicamente más fuertes: Reino Unido está en Malvinas, Francia está en Guyana, y Estado Unidos está por intermedio de distintas bases que tienen distintos nombres".
La OTAN fue creada el 4 de abril de 1949 en Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría. El objetivo era contener el avance del eje soviético por Europa y asegurar la asistencia recíproca en caso de agresión.
En 1954, la Unión Soviética propuso incorporarse a la OTAN para mantener la paz en Europa, pero los países aliados no estuvieron de acuerdo. Un año después surgió un acuerdo similar entre los países del este, denominado Pacto de Varsovia, que se disolvió al igual que la Unión Soviética en 1991.
Sin embargo la OTAN sigue activa y extiende cada vez más su área de influencia.

Cabello: Imperialismo norteamericano es el jefe de una gran maquinaria contra Venezuela

4 Octubre, 2018 0:15

4 Octubre, 2018 0:15
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, denunció la noche de este miércoles que el Gobierno de los Estados Unidos  dirigen contra Venezuela un mecanismo de guerra, con miras generar una crisis humanitaria que facilite una intervención al país latinoamericano.
“Ellos siguen insistiendo con el tema de la crisis humanitaria. A Venezuela han intentado llevarla a una crisis quienes la han bloqueado, quienes han perseguido a nuestro pueblo dirigidos por el imperialismo norteamericano; el imperialismo norteamericano es el jefe de toda una gran maquinaria contra nuestro país, sus lacayos declaran”, señaló durante su programa Con el Mazo Dando.
Recordó que desde el año 2015 el expresidente nortamericano Barack Obama declaró a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad de los Estados Unidos, desde entonces  las medidas se han intensificado atentando contra la tranquilidad del pueblo venezolano, acciones que se han recrudecido desde la llegada  de Donald Trump a la Casa Blanca.
El actual presidente de los Estados Unidos  ha lanzado abiertamente sus amenazas de intervención militar contra Venezuela,  además de haber implementado diversas medidas coercitivas al país que impiden el uso de sus recursos en el exterior,  así como la adquisición de bienes necesarios para la nación, medicamentos, alimentos, entre otros.
T/Yorcellys Bastidas

Opinion · Otras miradas

Un grito a favor de Venezuela

Diputado de IU en Unidos Podemos
03/10/2018 - PÚBLICO
Sin duda, lo fácil para cualquier cargo público de izquierdas que esté sometido a la valoración de la opinión, a la hora de realizar en estos momentos un artículo sobre política internacional, sería analizar la nueva situación creada en Méjico tras las elecciones de julio, la conculcación democrática que se está dando en Brasil con el arresto de Lula da Silva para impedir que pueda presentarse a las elecciones y ser elegido por el pueblo como Presidente, el fracaso de las políticas neoliberales en la Argentina de Macri, o la demora en la implementación de los acuerdos de paz y el asesinato de líderes sociales en Colombia. No obstante, creo que frente a la presión que en distintos ámbitos se ejerce contra Venezuela, especialmente de las grandes corporaciones de la comunicación, toca ser valiente, remar contra la corriente y romper una lanza a favor de este país latinoamericano.
El contexto actual del mismo está marcado por la “crisis migratoria”, así como por el impresentable discurso de Trump ante las Naciones Unidas en el que hace un llamamiento a un golpe de Estado en Venezuela. En relación a lo primero, debemos tener en cuenta que la situación económica actual es dura para el pueblo. Esto se debe principalmente a la gran caída del precio del petróleo en los últimos años -principal recurso del país-, y también a las sanciones económicas impuestas por los gobiernos de Obama y Trump, que suponen un nuevo bloqueo económico del estilo del que asfixia a Cuba desde hace casi 60 años, en el marco de la guerra económica contra la Revolución bolivariana. Todo esto se ha traducido en una caída de la actividad económica en Venezuela del 45% (descenso del PIB), lo que ha repercutido evidentemente en las condiciones materiales de vida de la gente. Por tanto, es importante señalar también a Estados Unidos, a su Gobierno, como uno de los principales responsables de la actual situación migratoria de Venezuela.
No obstante, se está tratando de escenificar en los medios una imagen de catástrofe humanitaria, la cual no es real, con el fin, claro está, de derrocar a su Gobierno democráticamente elegido y saltarse así la soberanía de la nación. Decimos que esta imagen no es real puesto que, a pesar de las dificultades presentes, el saldo migratorio de Venezuela sigue siendo positivo, esto es, que hay más extranjeros viviendo en el país -fundamentalmente latinoamericanos- que venezolanos fuera. Hay cinco millones y medio de colombianos viviendo actualmente en Venezuela. Para hacernos una idea, esto representa una cantidad superior que los extranjeros residentes en España, siendo Venezuela un país con menor población que el nuestro. De ahí que resulte insólito que la derecha colombiana sea punta de lanza del acoso e intervencionismo hacia Venezuela, no solo por lo anterior, que ya es un dato demoledor, sino porque además cuenta con millones de desplazados internos como consecuencia de la violencia armada.
Hay que decir además, respecto a la crisis migratoria, que el Gobierno venezolano ha puesto en marcha un importante plan de repatriación voluntaria de aquellas personas que hayan emigrado, algo que se está obviando en los medios de comunicación de aquí y de otros países occidentales.
En cuanto a la situación política, hay que recordar que Venezuela es hoy una democracia consolidada. En 1998, Hugo Chávez venció en las elecciones presidenciales con casi el 60% de los votos, y desde entonces se han producido en el país 24 procesos electorales. De los cuales, el chavismo ha vencido en 22 y la oposición en 2. Los gobiernos chavistas se han caracterizado por el desarrollo de importantes políticas sociales que han mejorado la vida del pueblo, como por ejemplo de reducción de la pobreza, de fortalecimiento de los servicios públicos, de inversión en educación, en sanidad, de acceso a la cultura y la universidad, de mejora de la comunicación, del transporte, etc. Todo ello ha aportado al Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y al conjunto del chavismo de un amplio apoyo popular y de músculo electoral, demostrado incluso en los momentos de mayor dificultad económica, como se ha visto en votaciones como las elecciones constituyentes o las elecciones a gobernadores del año pasado. En estas últimas el chavismo ganó 18 regiones frente a solo cinco de la oposición.
Entonces, ¿por qué se ataca tanto a un país como Venezuela, máxime cuando hay en el mundo múltiples guerras, situaciones de violación continua de los derechos humanos, pobreza y desigualdad o, incluso, crisis migratorias? En mi opinión, la clave está en los recursos naturales que el país caribeño posee y en el uso de los mismos. Venezuela es el primer país en reservas probadas de petróleo, teniendo aproximadamente el 24% de las reservas mundiales. Posee de esta forma unos 300.000 millones de barriles, frente a por ejemplo los 43.000 millones de Estados Unidos. Además, la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2001 recuperó la soberanía de la nación sobre el petróleo, entrando claramente en contradicción con el imperialismo estadounidense, esa estrategia política y económica de dominación sobre las demás naciones. Dicha ley hace que la propiedad de los yacimientos y el manejo de los recursos esté en manos del Estado venezolano y no de multinacionales extranjeras.
Venezuela es además el cuarto país en reservas de gas y, probablemente, el primero en recursos auríferos, esto es, en oro. Por eso se ataca tanto a este país rico en recursos naturales, cuestionando sus decisiones políticas cuando estas no gustan a Estados Unidos y a la UE, y minando su desarrollo económico mediante injustificadas sanciones.
Ante este complejo escenario y la enorme presión que se ejerce por la derecha española, ¿cuál debe ser, en mi opinión, la posición de la izquierda en España? En primer lugar, tengo que decir que desde un compromiso internacionalista debemos defender la soberanía de Venezuela para tomar sus propias decisiones. También debemos resaltar los logros sociales y políticos alcanzados por el chavismo, por la Revolución bolivariana, en estos 20 años, así como rechazar la actitud oligárquica y golpista de la derecha de aquel país -sin ir más lejos, en agosto se produjo un atentado terrorista que pretendía asesinar al Presidente, el cual no ha sido condenado por dicha oposición-. Igualmente desde la izquierda podemos realizar una crítica al proceso, de carácter constructivo, alejada sin duda de los ataques que vemos en los medios y desde el compromiso con la lucha de los pueblos contra el imperialismo. Por ejemplo, parece evidente que en estos años de revolución no se ha conseguido transformar a fondo la economía, pasar de una economía rentista, dependiente del petróleo y de los precios marcados por este, a un proceso de diversificación de la economía mediante el desarrollo de planes industriales que mejoren las condiciones de vida del pueblo y que reduzca las importaciones. Es necesario alcanzar la soberanía alimentaria, apostando por desarrollar sectores como la agricultura, la ganadería y la agroindustria. También, apostar por el desarrollo de sectores como el turismo. Es verdad que en este último caso la frontera con Colombia no aporta la seguridad necesaria, debido principalmente al tráfico de drogas y armas de la misma. Se trata, por tanto, de una crítica desde el compromiso que anima a activar los motores económicos y a desarrollar la economía que es la vía para consolidar la revolución y para la construcción del socialismo.
En definitiva, este modesto artículo pretende arrojar algo de luz sobre la situación que se vive en Venezuela, poniendo negro sobre blanco algunas reflexiones y datos que nos ayuden a combatir la campaña permanente de manipulación que se da en importantes medios de comunicación y la política intervencionista del gobierno Trump y sus socios neoliberales en la región. Como dijo Henry Kissinger en 1973 con ocasión al golpe de estado contra Salvador Allende: “Si hay que elegir entre sacrificar la economía y la democracia, hay que sacrificar la democracia”. Y, ya saben, cuando hablan de “economía” simplemente se refieren a los intereses del capital.

BRASIL

RESISTENCIA

#ÉlNo: Mujeres de todo Brasil vuelven a las calles este sábado (6) contra el fascismo

Protestas ocurren en la víspera de las elecciones para reforzar la resistencia contra intolerancia y conservadurismo

Leia em português | Brasil de Fato, en São Paulo
5 de octubre de 2018 16:39

Los actos pretenden ser espacios de debate, diálogo, resistencia y solidaridad  - Créditos: Julia Dolce/BdF
Los actos pretenden ser espacios de debate, diálogo, resistencia y solidaridad / Julia Dolce/BdF
Después de la histórica movilización del sábado (29), en que las mujeres brasileñas tomaron las calles del país y del mundo para protestar contra el ascenso de la intolerancia, del machismo, de la LGBTfobia y del racismo en el país, representadas por la candidatura de Jair Bolsonaro (PSL), una nueva serie de manifestaciones #ElNo [#EleNão] está siendo llamada para este sábado (6), el día anterior a las elecciones.
La idea de las organizadoras del evento es crear espacios de resistencia, debate y solidaridad ante del clima político de odio que el país atraviesa. Debido a la ley electoral, ellas también resaltan que el acto no promueve ninguna candidatura.
Las organizadoras alertan sobre la creación de eventos falsos y piden toda la atención por parte de las mujeres y hombres interesados en participar en los eventos. En Rio de Janeiro, por ejemplo, hubo la convocatoria a una protesta falsa, hecha por un seguidor de Jair Bolsonaro.
En total,148 mil personas han confirmado en el evento principal, que acontecerá en el Museo de Arte de São Paulo (MASP) en São Paulo, capital del estado del mismo nombre.
Mire el manifiesto de las mujeres contra el fascismo y no deje de seguir las orientaciones de seguridad.
Abajo, una lista (no exhaustiva) de las movilizaciones en diversas ciudades:
São Paulo (estado de São Paulo)
Sorocaba (estado de São Paulo)
Sertãozinho (estado de São Paulo)
São José do Rio Pardo (estado de São Paulo)
Itapecerica da Serra (estado de São Paulo)
Pirassununga (estado de São Paulo)
Porto Alegre (estado de Rio Grande do Sul)
Guaíba (estado de Rio Grande do Sul)
Toritama (estado de Pernambuco)
Maracanaú (estado de Ceará)
Jaguaruaba (estado de Ceará)
Arapiraca (estado de Alagoas)
Mesquita (estado de Rio de Janeiro)
Santo Antônio (estado de Rio Grande do Norte)
Siqueira Campos (estado de Paraná)
Santo Antônio da Platina (estado de Paraná)
Salvador (estado de Bahia)
Lima Duarte (estado de Minas Gerais)
Itajuba (estado de Minas Gerais)
Sabará (estado de Minas Gerais)
Blumenau (estado de Santa Catarina)
Edición: Mauro Ramos | Traducción: Pilar Troya

FEMINISMO

Brasil. El poder de las mujeres, de las calles a las urnas

El domingo 7 de octubre Brasil elegirá un nuevo presidente en medio de un clima de tensión social

5 de octubre de 2018 15:28

En esta contienda electoral, en el que el movimiento feminista ha sido uno de los actores principales - Créditos: Pablo Vergara/MST
En esta contienda electoral, en el que el movimiento feminista ha sido uno de los actores principales / Pablo Vergara/MST
El pasado sábado, masivas manifestaciones en más de 60 estados invadieron las calles de Brasil. Fueron movilizaciones convocadas por mujeres brasileñas con una consigna muy clara: “Él no”. Esta campaña que no sólo sacudió al país, sino al mundo, se refiere al rechazo del candidato de la extrema derecha Jair Bolsonaro, quien repetidas veces ha hecho declaraciones sexistas, racistas y en defensa de la dictadura y las torturas.
Hasta ahora, Bolsonaro lidera las encuestas realizadas por diferentes consultoras pero no alcanza la cantidad de votos necesarios para ganar las elecciones en una primera vuelta. Sin embargo, el avance de la derecha en Brasil -como en la mayoría de los países latinoamericanos- es innegable. Frente a ello, surge también una fuerte resistencia donde las mujeres, lesbianas, travestis, maricas y trans han adquirido, lucha mediante, un rol muy importante y que no se reduce a la negativa de un candidato.
Las mujeres en Brasil representan al 52,5 por ciento del electorado, es decir que son más de 77 millones de votantes sobre un total de 147 millones. Sin embargo, la representatividad en las instituciones es más bien escasa. Por ejemplo, en la Cámara de Diputados sólo hay 54 mujeres legisladoras, cifra que representa apenas un 10,5 por ciento de las bancas. Incluso en estas elecciones donde las mujeres tienen un lugar fundamental, cada diez candidatos, sólo tres son mujeres.
Pero si bien es cierto que los espacios de poder y la política institucional están mayoritariamente dominados por hombres, las mujeres han ido ganando terreno y, especialmente, en las calles de Brasil como se vio reflejado el 29 de septiembre pasado. Incluso algunos medios de comunicación están hablando de “la primavera de las mujeres” en el país más grande de Sudamérica. Las brasileñas decidieron manifestarse en el ámbito público, no sólo contra Jair Bolsonaro, sino también para conquistar derechos, exigir igualdad y rechazar la violencia de género y el machismo arraigado en la cultura de su país.
Luego del asesinato de Marielle Franco, aún impune ocho meses después, se vieron las primeras manifestaciones masivas del año: movilizaciones a las que asistieron miles de mujeres, mujeres negras, faveladas, lesbianas; en otras palabras, aquellas personas a quienes durante años se les negó y se les niega derechos. Ahora bien, se trata de un movimiento que lleva un largo proceso. Ya en 2015, habían existido antecedentes de esta “primavera” cuando miles de mujeres repudiaron el proyecto que pretendía endurecer la ley de aborto en Brasil.
De violencias y derechos
En la actualidad, el aborto está penado hasta con tres años de prisión en Brasil, donde sólo puede realizarse una interrupción del embarazo en caso de violación, malformaciones del feto o riesgo de vida para la madre.
Pero la realidad nunca, o muy rara vez, coincide con la ley. En Brasil, se estima que una de cada cinco mujeres se ha realizado un aborto. Alrededor de 200 mujeres mueren por año a causa de abortos clandestinos y 250 mil son hospitalizadas por complicaciones que surgen durante la práctica en la clandestinidad.
La situación y la lucha feminista logró que en agosto la Corte Suprema brasileña fuera el escenario en el que se realizó una audiencia pública para discutir sobre la despenalización y legalización del aborto. Alentadas por la experiencia y el debate en Argentina, las mujeres de Brasil pelean para llevar el tema de la interrupción voluntaria del embarazo al ámbito público. Aquí se enfrentan a una difícil batalla, puesto que su país es uno de los que más fieles católicos tiene en el mundo y donde la presencia y poder de la iglesia evangélica es cada vez mayor. Como es de público conocimiento, la religión y sus instituciones tienen un peso muy fuerte en las políticas públicas, es especial en los países de América Latina; incluso, algunos legisladores evangélicos en Brasil han propuesto y quieren lograr la prohibición total del aborto, aún en los casos en los que hoy está permitido.
Es que el patriarcado aún está enraizado en la cultura brasileña, y por supuesto el ámbito político no es una excepción. Si se analizan las cifras del país, realmente el resultado el escalofriante. En 2017, se registraron alrededor de 4.500 feminicidios, es decir un promedio de 12 mujeres asesinadas por día. En el estado de Río de Janeiro, se estima que se producen 13 violaciones por día. Es que las mujeres son víctimas de todo tipo de violencias, en muchos casos en su estado más crudo. Además, a la violencia de género se suma otro problema: el racismo. Según el Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasilia, en 2016 los índices de homicidio fueron un 71 por ciento mayor para las mujeres negras de Brasil. Esta realidad lejos de cambiar, pareciera haber incrementado en los últimos años y a pesar del endurecimiento de algunas leyes destinadas a combatir la violencia de género.Hasta 2009, el código penal brasileño hablaba de “mujeres honestas” como verdaderas víctimas de un abuso sexual. Ello ahora cambió y con la reglamentación de la Ley Maria da Penha, se aumentó la pena para los casos de feminicidios. De todas maneras, la nueva legislación no ha logrado disminuir los casos de violencia de género y es que, por otro lado en estos últimos dos años se han realizado diversos recortes presupuestarios que limitaron la asistencia a víctimas. Por ejemplo en Río de Janeiro, existe un solo refugio para mujeres que han sufrido situaciones de violencia de género luego de que el segundo cerrara por falta de financiamiento.
La voz de las mujeres y su pie en la puerta
“Hay que meter el pie en la puerta” era una de las frases que repetía incontables veces Marielle Franco cuando se refería al lugar que ocupan las mujeres en la política. Todas las violencias y derechos cercenados descritos en estas líneas, fueron denunciados por Marielle y tantas otras que no se han atemorizado por el asesinato cobarde la concejala de Río de Janeiro.
La activista era (y aún lo es) un símbolo para la población negra, los habitantes de las favelas y las mujeres. Marielle peleó para llegar hasta donde llegó, y una vez allí supo que la lucha continuaba porque para algunos sectores su sola presencia era incómoda. Las mujeres en Brasil han conquistado cada vez más terreno político y en estas elecciones pueden verse seis mujeres candidatas a puestos presidenciales; cinco de ellas, para vice-presidentas. Sin embargo, no son meras acompañantes de fórmula porque cada una de ellas lleva su propia agenda y propuestas.
Los casos más emblemáticos en relación a una visión popular y feminista son los de Sonia Guajajara (44), candidata a vice-presidenta por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Manuela D’Avila (37) del Partido Comunista de Brasil, quien acompaña la fórmula de Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores.
Ambas referentes son exponentes del feminismo y de la lucha de los sectores populares. Tienen incluso varios puntos en común en lo que respecta a los derechos de las mujeres, como es el caso de la legalización del aborto. Cada una tiene propuestas y proyectos en torno a la ampliación de la participación femenina en los espacios de decisión política, el acceso de las mujeres al mercado laboral, la igualdad salarial. Tema de vital importancia, sobre todo si se tiene en cuenta que en Brasil el sueldo de una mujer es un 37 por ciento más bajo, en promedio, que el de un hombre.
En ese sentido, Sonia Guajajara propone crear una “lista sucia del machismo” para penalizar a las empresas que no cumplan con la ley, puesto que existe una legislación que prohíbe la diferenciación salarial pero no se fiscaliza ni controla su aplicación.
Además, Guajajara es la primera aspirante mujer de pueblos originarios a un cargo de tal envergadura. En Brasil, hay alrededor de 800 mil personas pertenecientes a pueblos originarios pero su presencia en la escena política es mínima e incluso nula en los Poderes Legislativo y Ejecutivo a nivel nacional. Uno de los aspectos fundamentales de su campaña y militancia política tiene que ver con la democratización de la tierra: propone generar un cambio en el modo de producción, demarcar los territorios ancestrales y aumentar los subsidios a la agricultura familiar.
La candidata del PSOL afirma que el aborto seguro es una obligación del Estado y que las mujeres deben aumentar su participación activa, no sólo en el Poder Legislativo, sino también en el Ejecutivo. Por su parte, Manuela D’Avila cree que es necesario establecer un cupo del 50 por ciento en el Congreso para alcanzar realmente una paridad en la representación. D’Avila es hija de profesionales, quien a su vez ha transitado estudios universitarios, y ella misma confesó que al ingresar en la política quería discutir más sobre economía, por ejemplo, creyendo que las luchas asociadas al feminismo ocupaban un segundo lugar. Sin embargo, esa perspectiva se modificó inmediatamente cuando entró al Parlamento y se chocó con los prejuicios de una clase política machista y conservadora frente a una mujer joven con convicciones e ideas propias.
Hoy, una de sus propuestas más importantes además de la legalización del aborto, tiene que ver con la creación de políticas públicas que disminuyan la jornada doméstica femenina y que ayuden con el cuidado de los niños.
Así es cómo, de a poco, la agenda feminista fue introduciéndose en la campaña electoral y en la vida política de Brasil. Este domingo, el pueblo brasileño deberá decidir sobre su futuro y las mujeres tienen el poder de cambiar la historia en las urnas y en las calles.
Edición: Marcha Notícias | Traducción: Luiza Mançano

#EleNão: hashtag y resistencia

Diego Castro / Fotos: Midia Ninja
En medio de una campaña electoral extremadamente peculiar, el movimiento de mujeres #EleNão colabora con una bocanada de aire fresco en el asfixiante clima político brasileño.
Lula, el candidato que contaba con mayor apoyo en las encuestas inhabilitado. Quien hereda el primer puesto -el ultraconservador Bolsonaro- hace recordar las premisas de la revolución conservadora y a uno de sus ideólogos Carl Schmitt en el marco de la arremetida fascista en Europa del siglo pasado: ni liberales ni socialistas, donde dictadura y democracia no se diferencian. Decía Schmitt a comienzos de la década del 20 “Toda democracia descansa en el requisito de un pueblo indivisible, homogéneo, total y uniforme (…) Es propio de la democracia, en primer lugar la homogeneidad, y en segundo lugar – y en caso de ser necesaria- la eliminación o destrucción de lo heterogéneo1. En estos casos la legitimidad radica en la posibilidad de elegir al tirano (por vía democrática) quien es el garante de la homogeneidad y combatiente de lo heterogéneo. La Alemania de entonces y el Brasil actual tienen algo en común, una profunda crísis política sin resolver. No dá lo mismo la forma en que ella se salde.
Con el bloque de candidatos progresistas fragmentado al menos en tres propuestas, mucho se especula sobre cual es el más conveniente para enfrentar a Bolsonaro en segundo turno, ya que hay un sector bastante amplio del electorado que es anti-PT. Haddad, el sustituto de Lula, pese a subir en las encuestas en las últimas semanas no logra retener la totalidad de la intención de voto del ex-presidente. Por más que todo indica que será él quien compita con Bolsonaro en segunda vuelta.
Por otra parte, los movimientos más consolidados como MST (sin tierra) – CUT (sindical) – MTST (sin techo) no han tenido gran protagonismo. Parte de la dirigencia de estas organizaciones participa directamente del proceso electoral en algunas de las opciones, o en apoyo a Haddad o en apoyo al candidato del PSOL y referente del MTST Boulos.
En este escenario poco alentador la movida más interesante la han aportado una vez más las mujeres, una vez más la lucha social, una vez más las calles. Por medio del movimiento #EleNão, que surge inicialmente como convocatoria espontánea de actrices y activistas en redes sociales y que rápidamente se constituye en sentido político lúcido y crítico, de intervención directa. Algo así como; más allá de a quien votes no lo hagas por él: por el machismo, la xenofobia, el racismo, la violencia, el militarismo.
#EleNão permitió dar una respuesta inicial de resistencia al avance conservador, reaccionario, que tiene a Bolsonaro como candidato a presidente, pero que fluye en el sentido común de una parte nada despreciable de la población brasileña: blanca, ultra religiosa y machista.
Comunmente, en los procesos electorales el protagonismo popular suele quedar solapado o subordinado a una candidatura. En momentos difíciles y tortuosos, donde parece no haber margen, el movimiento de mujeres aporta nuevamente caminos alternativos. No solo no quedarse calladas, tampoco incluirse subordinadamente tras alguna de las propuestas electorales. Por más que muchas de las que fueron y organizaron la movilización apoyen a uno u otro candidato. Lo que también queda claro es que ninguna de las propuestas, por sí sola, es capaz de contemplar tamaña movilización popular. La más importante del proceso electoral.
Los próximos días esclarecerán el panorama, el electoral por supuesto, pero también el de #EleNão. Que ya es más que un hashtag y una movida exclusivamente espontánea como la han caricaturizado sus apurados detractores de izquierda y derecha.
Supo interpretar el sentido de resistencia de manera amplia y popular, como hasta ahora no se había visto, y esto ya es un mérito nada despreciable en tren de reconocer la potencia del abajo para producir desplazamientos creativos, eludiendo trampas y callejones sin salida. 
(1) Schmitt en "Legalidad y legitimidad" y "Sobre el parlamentarismo"
--
Más sobre #EleNão
https://theintercept.com/2018/09/28/elenao-movimento-feminista-politico/
https://www1.folha.uol.com.br/ilustrissima/2018/10/elenao-e-parte-do-fem...


Elecciones en Brasil | Entrevista con Marina Santos, dirigente del MST

La integrante de MST comenta lo que está en juego en la contienda electoral que comienza el próximo domingo (07)

Rosario | Argentina
5 de octubre de 2018 15:40
Ouça a matéria:

Marina dos Santos, de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)  - Créditos: Marcello Casal Jr./ABr
Marina dos Santos, de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) / Marcello Casal Jr./ABr
En una entrevista con FARCO, Foro Argentino de Radios Comunitarias y ALER Satelital, Marina dos Santos, de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) hace un balance de la situación pre electoral en Brasil y del papel de los movimientos populares en el país ante la amenaza de que un líder de extrema derecha, Jair Bolsonaro, llegue al poder.
El MST declaró este miércoles (03) su posición sobre las elecciones de octubre, que tiene su primera vuelta el próximo domingo (07), cuando 147,3 millones de brasileños y brasileñas aptos para votar decidirán quienes serán sus representantes en las asambleas estatales, la Cámara de Diputados y el Senado, además de gobernadores y presidente. La segunda vuelta, que se da solo en el caso de gobernadores y presidente, se realizará el 28 de octubre.
Sobre el apoyo del movimiento a Fernando Haddad, candidato por el Partido de los Trabajadores (PT), Marina dos Santos comenta lo que está en juego en esta disputa electoral, relevante para el país y para toda América Latina.
"Tenemos la responsabilidad de combatir eso, no solo en Brasil, sino en América Latina y todo el mundo debe combatir ese proyecto [de Bolsonaro]. Por otro lado, también es nuestra responsabilidad fortalecer la democracia, la participación efectiva de la población en el gobierno [si Haddad gana la presidencia]. (…) Tenemos que mantener la mística y alegría en la lucha para lograr la victoria”, señala.

Haddad: “Tres candidatos a la presidencia de Brasil avalan políticas de Temer”

5 octubre 2018 | CUBADEBATE

El candidato del PT sigue creciendo en la intención de voto de cara a las elecciones del próximo domingo. Foto: Reuters
Fernando Haddad, el candidato a la presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT) advirtió sobre el peligro que corre la democracia y la libertad de derechos en Brasil de llegar a la presidencia Jair Bolsonaro.
“Si fue posible generar 20 millones de puestos de trabajo, si fue posible hacer que el hijo del albañil se convirtiera en médico es porque tenemos en Brasil la democracia. La libertad es lo que hace que la gente tenga derechos”.
Durante el último debate presidencial en Brasil, Haddad opinó sobre economía, petróleo, corrupción y la grave situación social que atraviesa el país por la aplicación de las políticas económicas y reformas impulsadas por el Gobierno de Michel Temer.
Al referirse al tema económico Fernando Haddad recordó la experiencia de los gobiernos petistas que llevaron al crecimiento económico del país. “La única manera de reanudar el crecimiento de la economía es incluir a los pobres en el presupuesto, como ya hemos hecho con gran éxito”, dijo Haddad.
Haddad indicó que “lo que está sucediendo en Brasil es un caos. Cada día pierdes un derecho. La gente es parte de la solución, si la gente tiene la oportunidad que refleja en la economía”.
“Nuestros gobiernos han puesto a los pobres en el presupuesto. Creamos mi hogar mi vida, el bolso de la familia, ProUni, la luz para todos, las universidades federales. Y vamos a insertar a los pobres de nuevo desde el 1 de enero”, afirmó el candidato del PT.
Haddad criticó a los aspirantes que guardan relación con el presidente Temer como Geraldo Alckmin del Partido de la Social Democracia Brasileña, Henrique Meirelles del Movimiento Democrático Brasileño y Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal quien no estuvo presente en el debate.
“Usted está cortando derechos sociales y de los trabajadores, apoyando al gobierno de Michel Temer “, respondió el exministro de Educación a los ataques de Meirelles y Alckmin.
En referencia a la estatal petrolera Petrobas, el socialista recordó que durante los gobiernos del PT se valorizó la empresa de 15 mil millones a 80 mil millones de dólares y que se estaba invirtiendo en la industria petrolera.
Haddad prometió recuperar el petróleo que el gobierno Temer entregó al mercado extranjero y a financiar la Salud y Educación con las ganancias de empresa petrolera. “Retomaremos los ingresos del petróleo para la salud y la educación”.
Fernando Haddad apoyó la lucha contra la corrupción en Brasil, pero lamentó a partidarización y la selectividad de la operación.
El petista no perdió la ocasión para referirse al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y recordó que el líder político y popular fue juzgado en condiciones inusuales.
“Lula dejó el gobierno con un 86 por ciento de aprobación, porque gobernó para todos los brasileños, Lula trató a todo el pueblo brasileño de la misma manera, gobernó mirando a los más pobres”, pronunció Haddad al referirse al legado social y político del expresidente.
(Con información de Telesur)

LUCHA DE CLASES

Stedile: "Ya no hay lugar para un gobierno de conciliación de clases en Brasil"

Las elecciones son la disputa por el proyecto de Brasil, analiza el coordinador del MST en entrevista

Leia em português | Read in English | Brasil de Fato, en Curitiba (estado de Paraná),
4 de octubre de 2018 18:23

"El gobierno de Haddad tendrá que, necesariamente, afectar a los bancos y a las grandes corporaciones para poder volver a crear empleo  - Créditos: Brasil de Fato
"El gobierno de Haddad tendrá que, necesariamente, afectar a los bancos y a las grandes corporaciones para poder volver a crear empleo / Brasil de Fato
En su vivencia política, João Pedro Stedile afirma que nunca vio una elección tan disputada. Para él, hay una lucha clara entre dos proyectos, que representan "la final" de la lucha de clases - y el arbitro es el pueblo. En esa disputa quedan olvidados tanto la discusión de los proyectos como las candidaturas sin posibilidades de ganar el partido. Para los movimientos populares, queda la tarea de pensar en nuevas formas de dialogar con el pueblo, apoyar proyectos populares e intentar evitar el ascenso del fascismo, representado por la candidatura de Jair Bolsonaro (PSL).
Stedile no cree en las preocupaciones de parte de la izquierda y pondera que incluso con altas intenciones de voto, la población brasileña no es ni de cerca mayoritariamente fascista. Pero reconoce que, con el actual grado de polarización, la posibilidad de un gobierno de conciliación de clases capitaneado por la izquierda es muy pequeña.

El programa Democracia en Red, producido por la Red Lula Libre y Radio Brasil de Fato, entrevistó a João Pedro Stedile, economista e integrante de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). En la conversación, él analiza la coyuntura nacional de las elecciones y también los desafíos en el período postelectoral, señalando perspectivas en relación con el resultado de las elecciones en primera y segunda vuelta. A continuación.
Brasil de Fato: ¿Cómo miran estas elecciones los movimientos sociales? 
João Pedro Stedile: Estamos viviendo un período histórico de la sociedad brasileña, que transformó las elecciones en una disputa de la lucha de clases, una disputa de proyecto, que, inclusive, en mi poca vivencia política, no recuerdo otra elección en la que los dos proyectos estuvieran tan claros. Incluso en las elecciones del 89, que fueron muy disputadas, fue otro show de democracia, la figura de Collor era vista como un cazador de rajás y él inclusive buscó distanciarse de la Globo y de los capitalistas.
Ahora, estas elecciones tienen un significado muy importante, porque llevan a la disputa electoral una lucha de clases que se acentuó en la sociedad brasileña a partir de la eclosión de la crisis económica que nos afecta a todos. La crisis económica comenzó en 2008, se agravó en 2013, y en 2014 emergió con fuerza. La burguesía, entonces, para salvarse de la crisis económica, cuyas causas, inclusive, vienen de fuera, dio el golpe político. Para aplicar un plan que significa, en realidad, protegerse y arrojar todo el peso de la crisis sobre la clase trabajadora.
Brasil está tal cual el Titanic, como dijo el comandante del Ejército, [General] Eduardo Villas Bôas. Cuando la crisis económica ocurre, o sea, cuando el barco comienza a hundirse, la primera clase corre a los botes y la segunda y tercera clases, que son la clase trabajadora, se van a ahogar. Y ellos pusieron además la orquesta del navío para distraer a la segunda y tercera clases. Ese papel de la orquesta, aquí en Brasil, es la Globo, con las novelas, con sus fakes, con toda la maquinaria mediática que ellos tienen, permanecen intentando dispersar y engañar a la clase trabajadora. Pero en ese proyecto en el que dieron el golpe para salvarse, ellos no consiguieron ni sacar a Brasil de la crisis económica, por el contrario, generaron una crisis social, por el aumento de la desigualdad; generaron una crisis ambiental, por la voracidad con que las empresas vienen a Brasil ahora a apropiarse del Pre-sal, de los minerales de hierro, del agua; y generaron una crisis política, porque el gobierno no representa a nadie. En la historia de nuestra república, nunca hubo un gobierno que tuviera apenas 3% de apoyo. Peor, esta crisis política, entonces, aparece ahora, esta semana, cuando ellos no consiguieron tener unidad suficiente para tener un solo candidato de la derecha, para ser portavoz de su proyecto.
¿Que sería Geraldo Alckmin en este caso?
Ellos intentaron, partidariamente, crear esa unidad en torno de Alckmin, con 10 partidos que se sumaron. Pero se olvidaron de ponerse de acuerdo con el pueblo. Porque, para que usted tenga unidad popular, necesita tener carisma popular, necesita tener representatividad popular. Y el pueblo le negó esa representatividad popular a los golpistas. Y lo único que emerge en el campo de la derecha, que es el desastre de ellos, fue [Jair] Bolsonaro. Bolsonaro es el fruto de lo que ellos sembraron durante los últimos cinco años: todos los días hablando en la Globo contra el PT, contra la izquierda, contra Venezuela, contra Lula, contra la igualdad social, contra las cuotas, contra los negros, contra los sin tierra. Bueno, si tu permaneces emitiendo un mensaje diario que lleva a la discriminación, a la misoginia, a las ideas fascistas, evidentemente que esas ideas van a aparecer ahora en torno de un candidato, que es Bolsonaro. 
Entonces, ellos están en un lío muy grande, porque Bolsonaro, a decir verdad, tampoco es un legítimo representante de la burguesía, él es un fascista, él quiere resolver todo a golpes, con armas. Tanto es que él usa aquello de mostrar con los dedos el símbolo de un arma. Creo que la burguesía está con muchos problemas, ellos no consiguieron viabilizar a Alckmin y ahora no saben que hacer con Bolsonaro.
¿Usted cree que existe la posibilidad de la burguesía rechace o intente impedir incluso que Haddad se posesione, si fuera electo, y apoyar masivamente a Bolsonaro en una segunda vuelta?
Creo que no. Claro, todo esto son hipótesis, y ustedes pueden entrevistar a varios compañeros con opiniones diferentes, incluso en el campo de la izquierda. Pero mi lectura es que la burguesía no se va a arriesgar con Bolsonaro. Hasta porque la burguesía, como máquina económica, ya no tiene tanta fuerza. Eso se reveló con Alckmin. La burguesía con la máquina de [Red] Globo tampoco tiene ya tanta fuerza. Ustedes ven que la Globo intentó viabilizar a Alckmin de todas las formas. La prensa, en general burguesa, lo intentó. La última revista de esta semana de la Veja da palo a Bolsonaro, evidenciando sus pequeños grandes pecados familiares, mostrando que él también tuvo un enriquecimiento mal explicado. Pero incluso así, usted ve que los votos de Bolsonaro están consolidados. Entonces, creo que, en la segunda vuelta, los votos de la burguesía se van a dividir. Ella ya no tiene tanto poder para influenciar el voto de los trabajadores. De cierta forma, los trabajadores también están consolidados en su lectura de lo que está aconteciendo en Brasil. 
Entonces, ¿hay una división en la burguesía?
Creo que la burguesía va dividida. No tiene más tanta fuerza para decidir las elecciones por el poder económico. Creo que la burguesía más inteligente, representada por sus intelectuales orgánicos, como Delfim Neto, como Fernando Henrique Cardoso, como el propio Tasso Jereissati, ya está dando señales. Aquí en Paraná mismo, los propios del PSDB paranaens ya dieron varias señales de que no apoyarán a Bolsonaro. Entonces, creo que esa es la medida más inteligente. Me preocupa más si, después de que Haddad gane, ellos intentan reconstruir un gobierno de conciliación, que, del punto de vista económico no tiene más espacio. Ganamos las elecciones de 2002 porque parte de la burguesía brasileña se alió a Lula. Y con ello fue posible una victoria, pero resultó de esa victoria un gobierno de conciliación de clases. Entonces el gobierno de Lula fue un gobierno bueno para todo mundo. Todas las clases se sentían representadas en el gobierno de Lula. Desde los banqueros, como [Henrique] Meirelles, que está ahí mostrando quien es, hasta los más pobres, que fueron beneficiados por el Bolsa Familia y por todas las políticas.
Creo que, en este cuadro de crisis económica, ya no hay espacio para un gobierno de conciliación de clases. O sea, porque cuando tu no tienes una crisis económica, hay excedentes económicos en la sociedad, es fácil hacer políticas públicas que atiendan a los pobres sin afectar las ganancias de los ricos. Ahora los ricos están en crisis. Los únicos que no están en crisis son los bancos y las empresas transnacionales.
¿Cómo debe ser entonces un eventual gobierno petista [del PT, Partido de los Trabajadores]?
Entonces, un gobierno de Haddad tendrá que, necesariamente, afectar a los bancos y afectar a las grandes corporaciones para poder volver a crear empleo y atender a los más pobres. Y la agenda económica es urgente, entonces el gobierno Haddad va a tener que, inmediatamente, tomar medidas en el campo tributario. Aunque del punto de vista legislativo solo sirva para el año que viene, pero el gobierno tiene mecanismos para controlar el lucro de esas empresas e incluso usar todo el dinero público para, en vez de pagar intereses, hacer inversiones fuertes en la reindustrialización del país. 
El PT ha hablado de usar incluso las reservas internacionales…
Creo que eso no es necesario.  Brasil es un país rico. Que queden allá los 200 billones como una especie de retaguardia, del punto de vista económico. Pero usted hace un programa de vivienda popular muy barato. Imagina, cada casa popular cuesta 50 mil reales (US$ 12.800), entonces, para hacer un millón de casas no se necesita mucho dinero. Y la misma cosa con la reforma agraria. Y la misma cosa la industria que genera empleo. Con un buen programa del BNDES, como, a propósito, hizo Lula en 2008, tu consigues recuperar. Inclusive una buena administración de la Petrobras. Coloca de nuevo allá a Gabrielli y haz que la Petrobras vuelva a producir todo en Brasil, cancela las licitaciones que ellos hicieron del Pre-sal, que eso fue contra la ley. Y entonces, con medidas de emergencia, podemos recuperar el empleo, los ingresos y el bienestar para la clase trabajadora. Pero ojo: ya no se puede mejorar la vida de la clase trabajadora sin meterse con las ganancias de los bancos y de las grandes empresas. 
¿Cómo el PT puede garantizar esas reformas, principalmente en la coyuntura de la lucha de clases, que está muy crispada y también en una ascensión del fascismo que va señalando pautas contrarias a la clase trabajadora? ¿Cómo hacer eso? Tal vez, muchas de las críticas de los movimientos sociales a los gobiernos del PT fueron su alejamiento de las bases. ¿Tal vez no seria esa la salida para que el gobierno de Haddad consiga implementar esas reformas?
El gobierno de Haddad no puede ser visto como un gobierno PT, ni de izquierda. "Ah, ¿pero entonces vamos a pactar de nuevo?" No. El gobierno de Haddad solo se viabiliza si es un gobierno popular. Eso significa que el primer pacto tiene hacerse con el pueblo, con las masas y eso se hace de varias formas: con sectores organizados, como son las centrales sindicales, con los movimientos populares, con las iglesias, que tienen mucha capilaridad y hablan con el pueblo, con la juventud. Pero, sobre todo, nosotros tenemos que recuperar en Brasil métodos de participación popular en el gobierno, que puede ocurrir de muchas formas, con plebiscitos populares por ejemplo.
Entonces, el primer plebiscito que el gobierno tendría que hacer es para revocar las medidas contra el pueblo, que el gobierno golpista de [Michel] Temer tomó, sea la reforma laboral, sea la PEC 55 [enmienda constitucional que congela el gasto público en educación y salud por 20 años], sean otras medidas perversas que él tomó. Bueno, el plebiscito es una forma, el referendo es otra forma, y hay otras formas de estimular el debate con la sociedad, incluso en la calle.
¿Cuáles serían las principales tareas de los movimientos sociales para responder a un gobierno de ultra derecha, representado por Jair Bolsonaro?
Honestamente, creo que las ideas fascistas y Bolsonaro no tienen la mayoría de la sociedad. Usted mismo puede investigar en su ambiente. Si hubiera una mayoría de fascistas, ellos ya estaban en la calle masacrándonos. Entonces, no puede haber una mayoría de fascistas en la universidad, no puede haber mayoría de fascistas en las iglesias, no puede haber mayoría de fascistas entre los comerciantes y nadie quiere la violencia como solución. Puede hacer cualquier investigación ahí, no hay ningún sector social quiera la violencia. Incluso entre los policías militares, cuya tarea es la represión, pero dentro de la ley, incluso los tenientes coroneles, he visto que en los últimos días aparecieron varios artículos de coroneles de la Policía Militar de Sergipe, de Ceará, de São Paulo alertando que no será distribuyendo armas a la población o si la policía es más truculenta que se va a resolver el problema de la violencia. Al contrario, las armas matan. O sea, van a crear más violencia.
El caso de Rio de Janeiro es aún más didáctico, porque ellos aumentaron la represión, pusieron al Ejército en las calles y el índice de criminalidad aumentó. Entonces, no se resolvió ningún problema de Rio de Janeiro, al contrario, se agravó. No creo en la viabilidad de un gobierno Bolsonaro, creo que sería una crisis permanente que llevaría, ciertamente, en pocos meses, al impeachment. Porque a la misma derecha, como dije, no le interesa el caos en Brasil y un conflicto permanente. Porque el caos y el conflicto eliminan la legitimidad y la tranquilidad que el capital necesita para producir, para tener ganancias, para exportar. Entonces, usted imagina una huelga general, que sea contra el gobierno Bolsonaro, va a afectar a los capitalistas.
Creo que, ya que tu preguntaste como hipótesis, creo que el ejemplo de Argentina es un buen ejemplo para nosotros de los movimientos populares. Y mira que la situación de Argentina era peor, porque el gobierno de derecha ganó las elecciones. La burguesía argentina recibió el pase libre del pueblo, al menos de su mayoría, fue elegido democráticamente. Pero el pueblo no salió de la calle, continuó movilizándose, haciendo manifestaciones y ahora en la huelga general fue enorme la adhesión de toda la población, hasta los aviones pararon en el aeropuerto de Ezeiza. Y el gobierno de Macri, prácticamente, se fue a las calendas griegas. Entonces, nosotros no tenemos otra salida. Por eso es por lo que va a ser un período histórico muy activo, nosotros vamos a movilizarnos con Haddad para crear un programa de gobierno y medidas de gobierno que resuelvan los problemas del pueblo. Y si, Dios nos libre, gana Bolsonaro, tenemos que continuar en las calles para impedir retrocesos aún mayores.
Hablando más de la agenda del MST con relación a la reforma agraria y también de la agricultura familiar, ¿cómo analiza las agendas de los candidatos con relación a ese tema?
La reforma agraria está parada en los últimos cuatro años. Ya en los últimos dos años de Dilma estaba parada por la crisis económica. Y la reforma agraria solo se viabiliza, para resolver el problema de los campesinos sin tierra, si estuviera en el seno de un nuevo proyecto de país. De ahí porque nuestra insistencia con los militantes del MST: en este período histórico, el papel de los militantes del MST es hacer campaña, es elegir a Haddad, es elegir gobernadores progresistas, diputados progresistas, porque la reforma agraria no depende de un partido o de un plan. La reforma agraria va a depender de otro proyecto para el país, que en estas circunstancias solo se va a viabilizar con la victoria de Lula-Haddad.
Ahora, en el contexto general de la disputa electoral, fue lo que yo dije al comienzo, nunca en la historia republicana tuvimos una elección tan claramente de lucha de clases entre el proyecto de los capitalistas y el proyecto de la clase trabajadora. Y el pueblo lo interpretó así, aunque sin conciencia: "¿en el otro lado, quien está?  Bolsonaro.  Alckmin no me interesa". Y del lado de acá, Haddad. Entonces, note las circunstancias: quien intentó hacer un discurso de centro, para agradar a todo el mundo, se arruinó electoralmente. Entonces, sabemos de los compromisos de Ciro con el pueblo.  Marina, menos. Pero ellos no consiguieron viabilizarse como candidaturas de centro. Y allá en la izquierda la misma cosa, todo mundo sabe del compromiso de [Guilherme] Boulos, de la compañera que es candidata por el PSTU, que son personas de izquierda. Pero el pueblo ni quiso conocerlos. Mire la tragedia electoral, el PSOL, que es un partido de izquierda, cayó de un nivel histórico de 8%, 10% que tuvo con Heloísa Helena, con Luciana Genro y ahora no va a hacer ni 1%.
¿El PSOL apostaba mucho en una reorganización de la izquierda también, no?
Pues si, pero tu ves que, no es juicio ni del PSOL, ni de Boulos. En realidad, el pueblo está juzgando la lucha de clases. Es como si fuera así: ¿quien llegó a la final de esta lucha de clases? Llegaron Bolsonaro y Haddad. Entonces, todos los otros equipos no me interesan. El pueblo repite la metáfora del fútbol en la lucha electoral también. 
Es por eso también que no está se discutiendo programa. El pueblo no está ni ahí para lo que hay en el programa. En fin, Bolsonaro ni programa tiene. Y Haddad tiene un buen programa, pero usted ve que nadie le pregunta sobre eso. No es eso lo que está en disputa. Lo que está en disputa es la lucha de clases, son los golpistas, los capitalistas que van a continuar mandando en este país o si la clase trabajadora va a recuperar fuerzas políticas para sacar al país de la crisis sin pagar el pato?
Quería que usted dejara un mensaje para estos últimos momentos de la disputa electoral. Una elección que comenzó mucho tiempo antes, esta elección prácticamente comenzó con el golpe a la presidenta Dilma y, a partir de ese golpe, la sociedad quedó claramente polarizada y prácticamente comenzaron las elecciones allí, ¿no?
Es verdad, pero más que las elecciones, se tensó la disputa entre los dos proyectos. Y nosotros tenemos que arremangarnos esta semana justamente para explicarle eso al pueblo. La manifestación que las mujeres hicieron el sábado fue una bella clase de política, didáctica, mostrándole al pueblo. El #EleNão [#ElNo] no es solo Bolsonaro. Es él, el proyecto de la burguesía. Y nosotros tenemos que reafirmar nuestro proyecto. Entonces, cuando pedimos el voto por Haddad no es simplemente proselitismo electoral.
Haddad ahora encarna a Lula y encarna el proyecto de la clase trabajadora. Tenemos que arremangarnos esa semana para explicarle al pueblo eso, que él debe decidir entre dos proyectos: los golpistas del capital o los trabajadores intentando la redención de un programa de gobierno que va a lanzar el peso de la crisis sobre la burguesía, no sobre los trabajadores, y va a recuperar un Estado democrático para que tengamos políticas a favor del pueblo. Y después de la primera vuelta, ya que ciertamente no va a se decidir en la primera vuelta, nosotros entonces, en ese mes, tenemos que volver a intensificar aún más un trabajo de concientización y recomendamos a nuestra militancia usar formas creativas de hacer campaña política, usar música, bandas, paneles. Usted vio que, en esta campaña, prácticamente no hubo mitines, y quien va a los mitines son los militantes. Entonces, la militancia tiene que ser más creativa en la forma de defender sus ideas ante la población en general.
Y después del 28 de octubre, nuestra militancia va a tener que volver a hacer trabajo de base, reuniones en los barrios, asambleas populares en el Congreso del Pueblo, para discutir los cambios que el gobierno de Haddad tendrá que hacer a partir del primer día.
Edición: Pedro Ribeiro Nogueira | Traducción: Pilar Troya

Minga Informativa de Movimientos Sociales

Sobre las elecciones en Brasil:
Compañeros y Compañeras, Amigos y Amigas del MST en todo el mundo,

Nos gustaría compartir algunos de nuestros puntos de vista sobre este delicado momento de la política brasileña en la última semana de la campaña electoral:

1. Esta elección es muy especial porque puede significar la victoria o la derrota del golpe contra la democracia iniciado en 2014, que prosiguió con el impeachment de la presidenta Dilma Roussef, se extendió al gobierno ilegítimo de Michel Temer. Para nosotros, el golpe no es sólo el impeachment. El golpe es el proyecto que las élites y el capital financiero no tuvieron fuerza para conquistar en las elecciones y que necesitaban la fuerza y la ilegalidad de otros aparatos como los medios y el poder judicial para ejecutar. Así, el golpe es también las reformas de retirada de derechos, el estímulo al desempleo y, principalmente, la prisión política del presidente Lula, sin pruebas y en velocidad acelerada, para impedir que el candidato favorito de la población disputara las elecciones.

2. Comprendemos también que el golpe es síntoma de la profunda crisis económica, social y política que afecta no sólo a Brasil, sino a todo el mundo, resultado de la hegemonía del capital financiero internacional y de la destrucción acelerada de los bienes de la naturaleza, de los derechos sociales y del Estado en todo el mundo. Es importante tener esta comprensión, porque las elecciones no resolverán esta crisis y probablemente, incluso con la victoria de las fuerzas populares, tendremos la continuidad de la crisis y de los enfrentamientos que marcaron este período.

3. La población brasileña comprendió que hubo un golpe y que era necesario derrotarlo. Pero no escogió el camino de las calles y de las movilizaciones. Con la excepción de la victoriosa huelga general que barrió la reforma de las pensiones. De esta forma, eligió en la candidatura a Lula la forma de manifestar su descontento y deseo de cambios. El MST defendió la candidatura de Lula hasta donde fue posible. Realizamos una hermosa marcha para registrar su candidatura y con otros movimientos populares hicimos una huelga de hambre que duró 26 días y denunció las manipulaciones del Poder Judicial. Y hemos mantenido el Campamento Lula Libre frente a la carcelería de la Policía Federal en Curitiba como testimonio vivo de nuestra convicción de la inocencia del presidente. A pesar de las protestas de la ONU y de un gran movimiento cívico por Lula Libre, el Poder Judicial impidió que el presidente Lula pudiera concurrir a las elecciones. Frente a ello, el Partido de los Trabajadores optó por lanzar al ex ministro de Educación y ex alcalde de Sao Paulo Fernando Hadadd como candidato. Y nosotros, como las demás fuerzas democráticas, decidimos apoyar su candidatura, porque representa la derrota del golpe, la libertad de Lula y la posibilidad de superar la grave crisis económica y política y reanudar un camino de desarrollo del país.

4. Por otro lado, en estos 4 años de golpe, la derecha brasileña se valió de innumerables herramientas: movimientos sociales fabricados, militancia activa del poder judicial y de los medios contra la democracia ... Uno de los frentes de estos ataques fue el estímulo a los líderes con un discurso fascista como Jair Bolsonaro, un diputado federal por tres décadas (pero que se presenta como anti-sistema), ex capitán del ejército, defensor de la dictadura militar y de la tortura, además de la retirada de numerosos derechos sociales. Bolsonaro es asesorado por militares y economistas de fondos de capital extranjero. El discurso de violencia, homofobia y radicalidad de Bolsonaro creció con el apoyo de los medios, que esperaba que en la polarización entre él y la izquierda, la derecha tradicional pudiera presentarse como "moderada" o "centro". Sin embargo, la población decidió castigar en las urnas a los partidos que realizaron el golpe, como el PSDB de Fernando Henrique Cardoso y Aécio Neves (cuyo candidato Geraldo Alckmin deberá quedar entre cuarto o quinto) y el MDB de Michel Temer (cuyo candidato Henrique Meirelles no debe estar entre los seis primeros puestos). Y la creación huyó del control de los creadores, tomando los votos de la antigua derecha.

5. Entendemos, por lo tanto, que en esta elección hay una disputa nítida de proyectos: entre la continuidad del golpe y sus reformas, representada por su versión más radical y autoritaria, Jair Bolsonaro, y la reconstrucción de la democracia y de los derechos, representado por Fernando Haddad. Es, por lo tanto, una elección marcada por la lucha de clases. Por un proyecto que combina los sectores más conservadores de nuestra sociedad y el capital internacional contra el proyecto de los trabajadores.

6. Desde el punto de vista de la política exterior, esta disputa de proyectos está representada por un lado por el proyecto de Bolsonaro, de una política más alineada a Estados Unidos, de no reconocimiento de Palestina y de ataques a Venezuela y a los gobiernos progresistas de América Latina. Por otro lado, por el proyecto de Hadadd, de retomada de la integración latinoamericana y de fortalecimiento de las relaciones con los países del Sur Global.

7. De esta forma, ésta será una elección difícil, disputada, tanto en las urnas, como en las calles, como demostró el gigantesco movimiento de mujeres #No él, en el último fin de semana. Sabemos también que los resultados de esta elección influenciarán decisivamente los rumbos de América Latina y pueden señalar a una nueva ofensiva progresista en todo el mundo. Por lo tanto, de nuestra parte, seguiremos luchando, por la reforma agraria popular y por un proyecto popular para Brasil, y pedimos a nuestros amigos en todos los continentes que permanezcan atentos a los desdoblamientos en Brasil y que puedan denunciar tanto la ofensiva conservadora y la prisión política del país, el presidente Lula.

Dirección Nacional del MST
São Paulo, 05 de octubre de 2018

Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

6 septiembre 2018 - RED LATINA SIN FRONTERAS

Brasil: Josué de Castro, precursor de la Reforma Agraria Popular


Josué de Castro, precursor de la Reforma Agraria Popular
Castro dejó una obra cuya visiòn e importancia permanecen hasta hoy e inspiran la lucha de los campesinos brasileños contra el hambre y la miseria

Por Miguel Stedile
5 de septiembre de 2018

Especial para la Página del MST
http://www.mst.org.br

En los manglares de Recife, conoció el ciclo del hambre que ligaba a los hombres a los cangrejos. En los latifundios de Pernambuco, vio la miseria causada por la concentración y las cercas que dividían no sólo la tierra, sino el mundo: entre aquellos que comían y los que no se alimentaban. Investigó, denunció y combatió el hambre en los cinco continentes.
Hace 110 años, nació Josué de Castro. Difícil describirlo en pocas palabras o incluso en una sola profesión. Josué fue médico, geógrafo, científico, diputado, novelista, defensor de la Reforma Agraria y partidario de las Ligas Campesinas, fundador y primer presidente del organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO.
El tema del hambre y de las condiciones alimentarias ya atraía su atención desde que regresó a Recife, recién graduado en medicina en Río de Janeiro. En 1935, escribió "Las condiciones de vida de las clases obreras en Recife (estudio económico de su alimentación)". Preocupado en entender los orígenes del hambre, Josué de Castro se apoyó en la geografía, pero también en los estudios de sociología y economía política, para construir una visión con totalidad del problema. Su contribución, a partir de la publicación de Geografía del Hambre en 1946, fue demostrar que el hambre no tenía orígenes climáticos o étnicos. El hambre era producto del subdesarrollo a lo que Brasil había sido sometido, era el resultado de una economía y agricultura basada en el latifundio, el monocultivo y la exportación. Su investigación rigurosa, combinada con la argumentación contundente, hizo su trabajo una referencia internacional en el combate al hambre hasta hoy.
Por lo tanto, hace más de medio siglo, Josué de Castro ya demostraba que el combate al hambre y la miseria dependía de la realización de una efectiva reforma agraria, que desconcentrara la tierra y la riqueza. Al mismo tiempo, enfatizaba la necesidad de la producción y el consumo de alimentos saludables.
Muchos años antes de la propaganda de la llamada "Revolución verde" - con el incentivo al uso intensivo de venenos - Josué ya había probado que el problema de la alimentación no estaba en la cantidad producida, sino en el acceso a los alimentos. Si hoy dìa estuviese entre nosotros, ciertamente estaría horrorizado con las cantidades de agrotóxicos arrojados por las grandes propiedades del agronegocio, que al mismo tiempo no se destinan a la producción de alimentos, mientras que el país regresa a los índices de pobreza y miseria absoluta de hace diez años. El latifundio monocultor, el ancla que sostiene al país en el subdesarrollo, sigue siendo el mismo de los tiempos de Josué de Castro, sólo disfrazado con el sobrenombre de "tech" o "pop".
Por otro lado, el Movimiento sin Tierra es deudor de Josué de Castro para elaborar su programa agrario: la Reforma Agraria Popular.
Las enseñanzas de Josué nos permitieron comprender que no basta la distribución de tierras para que la Reforma Agraria sea efectiva, debe estar destinada a la producción de alimentos. Y no todos los alimentos, sino alimentos saludables y para el pueblo brasileño.
Reconocido internacionalmente, Josué fue obligado a dejar el país por la dictadura militar - así como la dictadura de la austeridad actual que quema museos y suspende investigaciones expulsando a muchos de nuestros científicos.
Falleció en 1973, en el exilio, con nostalgia de su tierra y de su pueblo. Dejó una obra cuyo aporte e importancia permanece hasta hoy e inspira la lucha de los campesinos brasileños contra el hambre y la miseria, estas hijas predilectas del agronegocio.
fuente:
http://www.mst.org.br/2018/09/05/josue-de-castro-precursor-da-reforma-agraria-popular.html

Geopolitica del Hambre
Publicada por primera vez en 1951, esta obra despertó la conciencia del mundo sobre la terrible canallada que es el hambre, contribuyendo, además, a crear una concepción enteramente nueva de sus causas. 
enlace para descargar libro (143 pag):
https://es.scribd.com/doc/133082066/61806454-Geopolitica-Del-Hambre-Josue-de-Castro
Otros enlaces relacionados:

Josué de Castro - Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Video:  Josué de Castro - Cidadão do Mundo

Entrevista al ex director general de Amnistía Internacional Pierre Sané: “La izquierda tiene responsabilidad en el ascenso fascista por rendirse al mercado cuando gobierna”

El ex director general de Amnistía Internacional habla con 'Público' sobre la actualidad migratoria en Europa, el panorama político en Brasil y el auge de los movimientos de ultra derecha. 
Pierre Sané participó, el día 17, en Madrid, en el seminario "Alerta progresista para fortalecer la democracia y el orden multipolar"./Amaya Larroy
El senegalés Pierre Sané (Dakar, 1948) es creador del Imagine África Institute, un think tank cuyo lema es “alimentar para pensar, pensar para actuar” y busca “recrear el continente, descolonizando su futuro”. Sané es, también, ex Director Adjunto para Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO (2001-2010) y ex Director General de Amnistía Internacional (1992-2001). Miembro del partido socialdemócrata de Senegal, Sané se ha convertido, además, estas semanas previas a las presidenciales brasileñas, en vehemente voz de alerta ante la inhabilitación para la reelección del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el riesgo que encarna el violento candidato fascista Jair Bolsonaro.
“Os referiré el caso de un candidato progresista, defensor de los intereses de la mayoría social, injustamente acusado de corrupción, encarcelado por ello sin pruebas y apartado así de la carrera electoral”, comenzó Sané su intervención en el encuentro Amenazas a la democracia y el orden multipolar el viernes 14 en Sao Paulo (Fundación Perseu Abramo) “¿Os suena? Pues hablo del alcalde de Dakar, Khalifa Sall”.
Sané fue el único, junto al ex ministro de Asuntos Exteriores de Lula y de Defensa de Dilma Rousseff, Celso Amorim, promotor de la iniciativa, en acudir a la doble cita, en Sao Paulo y el 17 en Madrid (Common Action Forum y Casa América) donde ex presidentes como José Luis Rodríguez Zapatero, Felipe González, Dominique de Villepin, Massimo D’Alema, abogados y jueces como William Bourdon, Renata Ávila o Baltasar Garzón e intelectuales y periodistas como Noam Chomsky y Juan Luis Cebrián denunciaron “un doble golpe, parlamentario contra Rousseff y judicial contra Lula” así como las consecuencias globales de una victoria de la ultraderecha en las elecciones del 7 y 28 de octubre. “Sobre todo en África”, puntualizó Sané, “continente para el que Brasil ha sido referente con medidas del Partido de los Trabajadores (PT) como la bolsa de familia -subsidio a más de quince millones de familias bajo el umbral de la pobreza a cambio de escolarización y vacunación infantil-. “Las fuerzas reaccionarias africanas están atentas y si el golpe se consolida lo podrán imitar”.

¿Democracia y derechos humanos están hoy especialmente amenazados?

Amenazas siempre ha habido y habrá porque derechos humanos y democracia son fruto de un combate cotidiano. Hay avances y retrocesos, victorias y derrotas. Nunca llegaremos al “¡Conseguido, a otra cosa!”. Porque en la gobernanza pública siempre habrá intereses económicos contrapuestos: el de los poderosos que tratan de mantenerse en el poder y el resto que aspira a acceder.

¿El peligro actual viene más del auge fascista o de la idea extendida de que derechos humanos y democracia son una bella pero inalcanzable utopía?

“La izquierda no se puede limitar a neoliberalismo con parches sociales”
A mí me gusta la definición de democracia de John Keane en su obra Life and death of democraty: “El gobierno de los humildes, por los humildes, para los humildes”. De acuerdo que es, como los derechos humanos plenos, un ideal. Pero si el mundo avanza, es en la persecución del ideal, de la utopía. Y el pasado más reciente demuestra, con Martin Luther King o Nelson Mandela, que lo que hace 50 años eran utopías se han convertido en realidades. El que un joven negro fuera presidente de EEUU no realiza el sueño de igualdad racial de Luther King, pero sí señala que, como él decía, “el arco de la historia tiende hacia la justicia”.

España acaba de vender armas a Arabia para no perder empleos del sector naval. ¿Los principios son un lujo frente a las necesidades económicas?

El ideal sería abolir la guerra y por ello luchan entidades pacifistas que quizá en el futuro lo consiga. Pero, dado el peso de la industria bélica en economía y empleo, las entidades de derechos humanos plantean batallar, más que por la abolición total, por enmarcar el comercio de armas en el derecho internacional. Y este dicta la prohibición de vender armas a un régimen en plena campaña de violación de derechos humanos y crímenes de guerra.

Elecciones en Brasil

¿Por qué su denuncia activa del encarcelamiento de Lula y el impulso del fascista Bolsonaro?

Dilma Rousseff fue destituida y Lula encarcelado e inhabilitado para la reelección porque el PT construía en Brasil una alternativa, un cambio de paradigma. Por primera vez en la historia de Brasil tenemos un movimiento obrero de gente corriente que llega al poder, lo ejerce doce años y, con la reelección de Lula, podrían haber sido veinte. La élite brasileña siempre lo ha visto como una amenaza porque, defiende los intereses de la mayoría demográfica, la igualdad racial en un país con 54 por ciento de población negra y, como votar, en Brasil, es obligatorio, en la dinámica electoral siempre tiene las de ganar. La única manera de impedirles gestionar el país es usando métodos anticonstitucionales y antidemocráticos. Si la estrategia triunfa tendrá consecuencias internacionales.

¿Especialmente en África?

El continente africano, con lazos históricos, demográficos y culturales fuertes con Brasil, se ha mirado mucho en su espejo en la etapa del PT porque suponía un ejemplo de lucha eficaz contra la pobreza, la desigualdad de clases y razas. Pero también porque desarrolló una política internacional que tenía muy presente a África e impulsaba un equilibrio mundial multilateral.

Ha criticado duramente que Brasil desoiga al Comité de Derechos Humanos de la ONU que pide que se deje a Lula presentarse, leyendo la lista de sus 18 miembros internacionales. ¿La ONU se ha labrado su falta de peso justo por su incapacidad para que las resoluciones sean vinculantes (caso de Palestina, o el Sahara Occidental)?

En toda la sociedad, incluida la internacional, hay un sistema de funcionamiento: leyes que se deben respetar. La ONU es grupo de diálogo entre estados. Son los estados quienes escriben las leyes, se comprometen a respetarlas y se someten al sistema de control mutuo. Cuando uno de los estados se pone fuera de la ley, como es el caso actual de Brasil, es a él a quien hay que culpar y no a los encargados de monitorizar el comportamiento de todos: la ONU. Ahora bien, hay que ser conscientes de que los estados sólo respetan las leyes por la presión moral del resto de estados y de la sociedad civil internacional.

Los juicios anti-corrupción que han encarcelado a Lula en Brasil y el alcalde de Dakar, según han dicho en estos encuentros, buscan eliminar al opositor. ¿Cómo perseguir la corrupción sin confiar en el poder judicial?

La lucha anti-corrupción no puede depender sólo del poder judicial. Porque este, aunque independiente del político, forma parte de la estructura de poder del sistema. Así que hay que seguir luchando contra la corrupción en los tribunales, sí. Pero también desde una sociedad civil vigilante, organizada, en sindicatos, asociaciones, ONGs, movilizada, defensora de los principios del derecho internacional: igualdad, libertad y justicia. Las instituciones hay que perfeccionarlas.

Alternativa y responsabilidad de la izquierda

¿Cómo socialdemócrata, hace alguna auto-crítica sobre al ascenso del voto ciudadano internacional a líderes mesiánicos, neofascistas?

Sí, los partidos de izquierda, progresistas tienen una parte de responsabilidad en el ascenso de la extrema derecha. Porque la izquierda, los socialdemócratas llegan al poder sobre una promesa de mejorar las condiciones de vida ciudadana, de profundizar en democracia y libertad y contribuir a un mundo de paz. Pero cuando alcanzan el poder traicionan estas promesas y dicen a la gente que es el mercado quien obliga a ir a esta o esta dirección. Cuando la gente no ha votado al mercado, sino a ellos para que apliquen políticas alternativas.

¿Quién gobierna de verdad el mundo?

Parece que GP Morgan, Goldman Sach, Bank of America, City Bank, Deutche Bank, HSBS… los grandes bancos internacionales. Porque el mundo hoy está gobernado por el poder de las finanzas.

¿Hay una alternativa progresista a este estado de cosas?

La alternativa existe, teorizada en universidades, think tanks y ONGs, pero todavía no es hegemónica. Así que, mientras, la tendencia de los partidos socialistas es a continuar la política neoliberal sólo que con añadidos de programas sociales. No es suficiente. Son remiendos. Zapatero propuso una alianza internacional de think tanks progresistas para dar forma a esta alternativa económica y yo añadiría una nueva internacional progresista como la propuesta por Bernie Sanders y Varoufakis, con militantes, sindicatos y medios de comunicación. La idea compartida por muchas organizaciones progresistas es que no se puede seguir una agenda de globalización de la democracia si no se sigue una agenda de democratización de la globalización.

¿La respuesta debe ser simultánea y multinacional?

“Los jóvenes militantes laboristas de Corbyn abrirán la puerta al cambio progresista en la UE”
Un solo país no podrá hacerla, está claro. Y eso es una dificultad porque, en la UE, por ejemplo, no van a llegar a las presidencias de gobierno todos los socialistas a la vez. Es el caso en España, ahora, pero si la mayor potencia, Alemania, sigue en manos conservadoras será difícil desarrollar la agenda alternativa. Ahora bien, en el actual contexto europeo, yo preveo que el cambio va a abrirse camino de la mano de la mano del laborismo de Jeremy Corbyn.

¿De qué manera?

El ha conseguido que la militancia pase de 120.000 a medio millón, haciendo del partido laborista, el de izquierda europea con mayor base. Le apoya una militancia joven y comprometida. Corbyn, creo, preferiría no repetir el referéndum y que Gran Bretaña no permaneciera en la UE porque entiende que es un foro neoliberal donde será más difícil aplicar su agenda social. Una agenda que no le veo con vocación de exportar a Europa, ni internacionalmente vía alianza con Sanders y Varoufakis. Pero como no va a tener más remedio que repetir el referéndum y permanecerán en la UE, entonces tendrá que aliarse con otros socialdemócratas. La vía de llegada a Europa de una agenda alternativa, de progreso social viene por este joven y activo laborismo.
De izquierda a derecha: Pierre Sané, Wadah Khanfar presidente del Common Action Forum organizador del seminario y Juan Luis Cebrián, moderador del mismo./Amaya Larroy

¿Superará la izquierda su tendencia a la división?

Junto a la tendencia autocrítica, cierta, los progresistas hoy afrontan la gran dificultad de identificar al enemigo porque el poder del capitalismo, su potencia política es difusa. Se puede decir que el enemigo son los bancos, poderes financieros, la industria del armamento… Y ante eso surgen movimientos de mujeres, antirracistas, ecologistas, de lucha de clase, de solidaridad con los pueblos del sur… El gran reto es analizar todos estos desafíos a través de una narrativa única que nos permita plantear una alternativa de conjunto. Hacer entender a todos que, si bien la solución es muy compleja, enfrentamos todos el mismo combate contra la misma estructura de dominación, responsable de la opresión de las mujeres, de los trabajadores, y de personas su identidad racial y sexual.

Migración y África

América y Europa comparten ser escenario del rechazo a migrantes y refugiados. ¿Qué hacer?

"Europa debe cambiar de mentalidad y aceptar que no será exclusivamente blanca sino también negra y amarilla"
Luchar contra el racismo. Porque en Grecia desde 2009, 500.000 jóvenes griegos han abandonado el país para instalarse en otros países europeos y no se les llama migrantes. Senegal con 14 millones de habitantes tiene a 30.000 franceses y más y más emprendedores españoles e italianos se instalan sin que se les llame migrantes. Vivimos en un mundo donde cuando eres blanco y vienes de país desarrollado puedes viajar libre e instalarte y cuando vienes de un país pobre y de color te identifican como migrante. También está la discriminación económica.
A los príncipes árabes instalados en París no se les llama migrantes. Los europeos deben aceptar que entramos en mundo multicultural, multirracial. La migración siempre ha existido. América del norte y Latinoamérica son fruto de la migración masiva de europeos y entramos en un periodo de migración africana y árabe a Europa que no se puede encarar levantando vallas que la dejen aprisionada. Es absurdo porque en 2100 el 41 por ciento de la población mundial será africana. Europa debe cambiar de mentalidad y aceptar que no será exclusivamente blanca sino también negra y amarilla. Porque, además, necesita, población joven, mano de obra y esa riqueza vendrá de África.

¿Tiene África esperanza? ¿Cuál?

La esperanza de África, en el sentido de su aspiración, es idéntica a la del resto de habitantes del planeta: el deseo de democracia, libertad y derechos humanos se ha universalizado y todo el mundo quiere vivir en sociedades justas y libres. Pero la expectativa africana en términos de desarrollo tiene que venir del cambio económico: no se puede crear empleo sin industrializar y no se industrializa con el sistema de vender materias primas e importar manufacturas. En Senegal producimos oro e importamos joyas, Costa de Marfil exporta cacao y trae chocolate, Gabón madera y trae muebles. El valor añadido y los empleos se crean en el primer mundo. O África empieza a transformar in situ la riqueza natural en producto de consumo o los jóvenes seguirán emigrando para trabajar.

China invierte fuerte en el continente africano. ¿Teme que imponga su modelo político y social, tan deficitario en los estándares democráticos?

“En la cuestión migratoria late un gran racismo porque no se ve migrante al blanco que se instala en el extranjero”
El riesgo siempre existe. Dependerá del equilibrio de fuerzas. Actualmente, en África, no intentan imponer su modelo. Se limitan a hacer negocios con regímenes de todo tipo. ¿Eso va a evolucionar? ¿Para mantener su ambición de ser la primera potencia económica recurrirán a lo militar? No lo sé. Lo que sí sé es que África debe definir sus relaciones con China, elegir su futuro económico y político. Y para eso hay que reforzar la unidad africana y que el continente hable con una sola voz al mundo exterior. Sólo con visión compartida, lo logrará.

Como ex director general de AI, ¿ve la denuncia de abusos en ONGs como Oxfam como campaña de desprestigio o necesaria medida regenerativa?

Las ONGs son organizaciones humanas, con sus debilidades. Deben someterse a la crítica pública, con la misma exigencia que aplican al mundo económico y político y tener mecanismos de auto corrección. Si en una ONG hay corrupción, abusos, o comportamientos no éticos deben ser criticadas para corregirse. Lo que no comparto es el cuestionamiento de la legitimidad. Quienes dice: ¿Qué derecho tiene Amnistía para venir a cuestionar el respeto a los derechos humanos aquí? La Declaración de Derechos Humanos señala que, junto a los estados, organizaciones y sociedad civil, deben trabajar para universalizarlos.

Cuándo levanta la vista, ¿ve a la ciudadanía preocupada por los derechos humanos y la democracia?

En todas las sociedades habrá siempre militantes más concernidos que el resto de población y es normal. Estar preocupado no implica tampoco dejar de llevar una vida normal, incluido salir a cenar y disfrutar. Pero sí que la gente debe asumir que, si se quieren mejorar las cosas, no basta hablarlo en casa, todos somos responsables y debemos intentar avanzar con los medios al alcance.

MÉXICO

Con AMLO, ni complicidad ni silencio

por Miguel Ángel Ferrer
LA HAINE - 05/10/2018

Con el triunfo de López Obrador el imperialismo y la derecha venezolana y latinoamericana han perdido a México
La arrolladora victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio ha dado un vuelco en la correlación de fuerzas políticas en América Latina hasta ese momento favorable al imperialismo estadounidense y a la derecha vernácula.

Desde esa fecha se ha tornado más difícil emprender una acción militar contra Venezuela. Al muy desprestigiado gobierno saliente de Peña Nieto se le acabó el tiempo en sus apoyos y gestiones en favor del derrocamiento del presidente Nicolás Maduro por la vía de una invasión militar. Con López Obrador no habrá complicidad con esos planes agresivos. Y ni siquiera puede pensarse en el aval del silencio. 
De modo que puede colegirse que la invasión militar por cuenta de EEUU o de sus alados-sirvientes como Colombia o Brasil, países fronterizos con Venezuela, ha perdido empuje. 
México tuvo durante décadas un enorme e inigualable prestigio en América Latina por su política exterior en defensa de los principios de la no intervención y la solución pacífica de las controversias. Y a partir del próximo 1 de diciembre en que López Obrador asuma plenamente el poder, ese prestigio perdido volverá por sus fueros. El nuevo gobierno tendrá como divisa el apotegma juarista: “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. 
Y ese apotegma tendrá indudablemente un ejercicio activo, por lo que cabe esperar un relanzamiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambos países, lo que contribuirá a quitar presión en los amagos diplomáticos y mediáticos del imperialismo y de la derecha criolla contra el gobierno de Maduro, lo que, indirecta y adicionalmente, restará gas a las posibilidades y propósitos de una intervención militar. 
Sin invasión militar, suponiendo que fuera rápida y exitosa, no se mira cómo puedan ser derrocados Maduro y el chavismo. Ambos mantienen un mayoritario y decidido respaldo popular en lo social, lo político y lo electoral. Entre dos tercios y tres cuartos de la población están del lado del chavismo y de Maduro. 
Aquí, en el frente interno, está la clave de la permanencia del chavismo en el poder. Será necesario mantener y acrecentar el respaldo del pueblo al gobierno bolivariano, lo que no parece difícil con una oposición fragmentada, pro yanqui, racista y sin nada que ofrecer a ese mismo pueblo, excepto violencia, golpes de Estado, magnicidio, escasez artificial de alimentos y medicinas y amenazas de invasión militar y guerra regional. 
Con el triunfo de López Obrador el imperialismo y la derecha venezolana y latinoamericana han perdido a México, en buena hora, como aliado estratégico e imprescindible en sus afanes intervencionistas y guerreristas. 
economiaypoliticahoy.wordpress.com

Develan en Senado leyenda "Movimiento estudiantil de 1968"

Víctor Ballinas y Andrea Becerril | martes, 02 oct 2018 13:50 - LA JORNADA
Ciudad de México. Al inicio de la sesión en el Senado se guardó un minuto de silencio por los estudiantes caídos en las luchas por las libertades democráticas el 2 de octubre de 1968. Minutos después se develó en el segundo balcón del salón de sesiones la leyenda “Movimiento Estudiantil de 1968”. Ahí, hubo aplausos y gritos de “¡2 de octubre no se olvida!”, se procedió a entonar el Himno Nacional.
Luego, para conmemorar el 50 aniversario de la masacre de Tlatelolco los ocho partidos políticos representados en esta Cámara emitieron un mensaje.
Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes destacó desde la tribuna que “los estudiantes del 2 de octubre fueron imprescindibles para la democratización de México”.
La ex dirigente nacional del PRI y ex gobernadora refirió que exigían libertad, respeto a la libertad de asociación y a la libertad de manifestación.
Refirió que las efemérides no son eventos protocolarios, son expresión del eslabonamiento de la memoria histórica de un pueblo, una sociedad, un país, “son un llamado permanente a la conciencia que no obnibule a la memoria colectiva, a la frivolidad, a la desatención, a la fácil porosidad de olvido.
“Hoy 2 de octubre los mexicanos recordamos el movimiento estudiantil de 1968, la remembranza tiene muchos propósitos, honrrar a los caídos, valorar a quienes en ese momento histórico asumieron la posición correcta, conclusión a la que llega después del análisis sereno que se realiza en el tiempo y a través del tiempo, condenar a quienes se equivocaron, a quienes el juicio de la historia coloca como erráticos, pero sobre todo esta conmemoración exige que no se repitan respuestas represivas ante la movilización social, que la opción del Estado no sea el autoritarismo”.
Por su parte, Rocío Nahle, senadora de Morena, destacó que hoy se recuerda que “nuestro país, México, desde su historia hemos sido capaces de sobrellevar guerras, conquistas, la historia moderna se enmarca en el 2 de octubre del 68, ahí recordamos a los estudiantes agredidos y a los caídos, hoy 50 años después el cambio político en México es una realidad”.
Aseveró que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador montó hace unos minutos una guardia de honor en Tlatelolco, qué quiere decir que el próximo gobierno se comprometió a que nunca más reprimirá. Vamos a escuchar, a dialogar la reconciliación nacional surge hoy, es un grito, una exigencia por ello, hoy en el corazón de Tlatelolco en donde hace 50 años cayeron los estudiantes hoy damos paso a la cuarta transformación y les decimos, los honrramoss, los reconocemos, 2 de octubre no se olvida.
Emilio Álvcarez Icaza, senador sin partido, refirió que el 2 de octubre simboliza muchas cosas pero sobre todo el grito de libertad de una generación que se lanzó contra el autoritarismo, contra la sinrazón, ese grito de libertad que se quiso acallar con la represión, sangre, fuego… ese autoritarismo representado en la persona de Gustavo Díaz Ordaz.
La senadora Elvia Marcela Mora del PES manifestó que “hoy debemos recordar con profundo dolor la represión autoritaria del Estado para que nunca más se repita, debemos recordar la sangre derramada de jóvenes para que su lucha no quede en vano. Hoy somos un país de libertades conseguidas gracias a ese movimiento estudiantil, que no se repita jamás.
El perredista Juan Manuel Zepeda dijo que el movimiento estudiantil fue un parteaguas para la historia de la democracia, de las libertades, del derecho a manifestarse y a expresarse en nuestro país.
“No fue casual que un 2 de octubre del 68 se usara todo un sistema para reprimir esas ansias de democracia de libertad, de quienes siempre han sido el motor que ha movido al país”.
El coordinador de los senadores del PT Alejandro González agradeció a todos los coordinadores parlamentarios por haber aceptado y aprobado su propuesta de que en el recinto legislativo se incluyera la leyenda en letras doradas Movimiento Estudiantil de 1968.
Por su parte la senadora del PAN Kenia López dijo que un gobierno autoritario, sordo masacró al movimiento estudiantil de 1968 que exigía justicia y libertad para presos políticos nada más razonable, nada más sensato se hacía de manera pacífica y el gobierno autoritario reprimió a los estudiantes.

"Un tema invisible": En los últimos 12 años desaparecieron más de 6.600 menores en México

Publicado: 6 oct 2018 07:08 GMT - RT
Las estadísticas oficiales muestran que de todas las personas desaparecidas entre 2006 y 2018 en el país azteca, el 18 % son niños y adolescentes.
"Un tema invisible": En los últimos 12 años desaparecieron más de 6.600 menores en México
Imagen ilustrativa
PxHere
Más de 6.600 niños han desaparecido en México entre 2006 y 2018, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), informa Diario de Yucatán. 
Los datos oficiales han sido difundidos por el colectivo Red Nacional por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) durante un encuentro nacional en la capital, dedicado a los derechos de los menores. Las estadísticas del RNPED señalan que para abril de 2018, de las 37.435 personas desaparecidas, 18 % son niños y adolescentes. 
"Es un tema invisible. En cualquier otro país esto sería un escándalo. Aquí, no lo es", ha manifestado el director de la REDIM, Juan Martín Pérez García, subrayando que estas cifras "evidencian [...] el enorme desafío del país para enfrentarlo". 
Según señaló la organización, desde 2012 la cantidad de desaparecidos en México es alarmante. Tan solo en los últimos seis años han desaparecido 5.000 menores, lo que constituye un 75 %. 
"Nos preocupa fundamentalmente que continúa siendo un tema invisible, no colocado en las agendas", afirmó el director de la REDIM.

Juez ordena a EU entregar a niña migrante a su madre

Ap | viernes, 05 oct 2018 18:45  LA JORNADA

Nueva York. Un juez ordenó el viernes que el gobierno estadounidense entregue una niña hondureña de 14 años a su madre después de que la menor pasara más de dos meses en custodia federal en Nueva York tras cruzar la frontera sola.
El juez Paul Crotty, de la corte federal de Manhattan, pidió que la niña fuera entregada de forma inmediata a su madre Iris Cruz Paz, quien había interpuesto una demanda contra la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
“Me siento súper feliz, contenta”, dijo la hondureña de 33 años al salir de la corte. “Ya la tengo en mi casa gracias a Dios”.
Como parte de una política migratoria muy estricta, el gobierno del presidente Donald Trump ha impuesto normativas severas y una exhaustiva investigación para que familias inmigrantes puedan recuperar a niños que cruzan la frontera a Estados Unidos sin sus padres. Entre ellas destaca obligar a todos los adultos de una casa a tomarse huellas dactilares que después serán compartidas con los servicios de inmigración. El proceso toma semanas, y como resultado, los menores pasan más tiempo detenidos.
Las autoridades estadunidenses insisten en que las políticas buscan la seguridad de los niños.
Más de 12 mil menores se encuentran actualmente en refugios del gobierno, comparados con los dos mil 400 de mayo de 2017.
El gobierno estadunidense concedió asilo a Cruz Paz el año pasado. La hondureña dijo que abandonó su país en 2013 por miedo a ser asesinada. Allí dejó a sus dos hijas.
En julio de este año, sin embargo, Cruz Paz dijo que se enteró de que una de ellas, identificada como S.E.V. en la demanda, había huido también “por su propia seguridad”. Desde entonces la menor estuvo en The Children’s Village, un centro en Dobbs Ferry, un pueblo a 40 kilómetros de la ciudad de Nueva York.
Desde que funcionarios de inmigración llamaron a Cruz Paz para informarla que su hija estaba en Estados Unidos, la hondureña se esforzó en enviar toda la documentación necesaria para tomar custodia de la menor y tanto ella como su pareja sometieron sus huellas dactilares.
Las semanas pasaban y S.E.V. seguía detenida.
“Ella está sufriendo mucho. Llora casi cada vez que hablamos y me suplica que la saque de allí”, dijo Cruz Paz en una declaración jurada presentada con la demanda. “Me duele mucho no poder sacarla a pesar de todos mis esfuerzos”.
Durante la audiencia del viernes, un fiscal federal dijo que el gobierno iba “lo más rápido que podía” en el proceso de decidir la custodia de S.E.V.
Una portavoz del gobierno dijo a The Associated Press que no podía comentar sobre casos de litigación pendiente.
Por su parte, el juez Crotty dijo el viernes que no vio motivos para retener a la niña en el centro de menores.
“¿Tú quieres estar con tu mamá?”, preguntó a la menor.
“Sí”, respondió ella.
Paige Austin, de la New York Civil Liberties Union y abogada de Cruz Paz, dijo a la AP que ella sospecha que lo retrasos del gobierno para entregar a los menores inmigrantes a sus padres se deben a que la policía migratoria recibe ahora las huellas dactilares y analiza si arresta a los padres o no.
“Creo, además, que el gobierno no tiene la capacidad para lidiar con más huellas”, señaló.

Casi 3 mil inmigrantes han muerto intentando cruzar por el desierto de Arizona desde el año 2000

Reuters - LA JORNADA - 3 de octubre

Desierto de Sonora, Arizona, 3 de octubre . — Las cruces de colores brillantes que Álvaro Enciso coloca en la dura e inmisericorde arena del desierto de Sonora, en Arizona, señalan lo que él denomina como “el fin del sueño americano”; los lugares en los que murió un inmigrante tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.
En el sur de Arizona se han recuperado los cuerpos de casi 3.000 inmigrantes desde el año 2000, según la oficina del forense del condado de Pima. El grupo humanitario Humane Borders, que establece puntos con agua a lo largo del trayecto de los inmigrantes, cree que podría ser sólo una fracción de la cifra total de muertos, ya que la mayoría de cuerpos nunca se ha recuperado.
Humane Borders publica junto a la oficina del forense un mapa interactivo en internet que señala con un punto rojo el lugar exacto en que fue hallado cada cadáver de un inmigrante.
Ese mapa y su multitud de puntos rojos inspiraron a Enciso, un artista de 73 años autodescrito como “activista reacio”, para poner en marcha su proyecto.
“Vi este mapa con miles de puntos rojos, uno encima de otro”, dijo a Reuters en su taller en Tucson en septiembre. “Quiero ir donde (están) esos puntos rojos. Ya sabe, el lugar donde ocurrió una tragedia. Y estar allí y sentir el lugar en el que alguien sufrió el fin del sueño americano”, comentó.
Los puntos rojos del mapa están representados por un círculo de metal rojo que Enciso clava en cada cruz, que fabrica en su taller. Decora las cruces con pequeños pedazos de objetos abandonados por los inmigrantes, que recoge durante sus viajes al desierto.
Con temperaturas superiores a los 37 grados Celsius, Álvaro y sus dos ayudantes, Ron Kovatch y Frank Sagona, tomaron dos grandes cruces de madera, una pala, jarras con agua y un cubo con cemento en polvo y avanzaron por el desierto al sur de la Interestatal 8 de Arizona, en un camino salpicado de mezquites y cactus saguaros.
Usando un dispositivo de GPS portátil, llegan hasta un anodino terreno rocoso, el lugar en el que fueron hallados los restos sin vida de José Apolinar García Salvador, de 40 años, el 14 de septiembre de 2006.
Luego colocaron otra cruz para una segunda persona que nunca fue identificada, una de las 1.100 recuperadas de los desiertos de Arizona desde 2000 cuyos nombres son desconocidos.
Enciso, que abandonó Colombia en los años 60 para estudiar en Estados Unidos, considera las cruces en parte como un proyecto artístico y en parte como un comentario social. Le gustaría que acabara la muerte de inmigrantes en el desierto, así como un cambio en las leyes migratorias de Estados Unidos.
“No podemos seguir siendo una tierra, un país que fue creado sobre la idea de que aceptamos a todos aquí. Hemos roto la regla número uno sobre lo que es Estados Unidos”, comentó.

URUGUAY

viernes, 5 de octubre de 2018 - PUBLICADO POR EL BLOG EL MUERTO

El segundo vuelo de Orletti

42 años de impunidad...

Por Roger Rodriguez

El 5 de octubre de 1976 se realizó el "segundo vuelo" en el que una veintena de uruguayos secuestrados en el "pozo" de Automotores Orletti de Argentina, fueron traidos a Uruguay en el Vuelo 511 del Transporte Aéreo Militar Uruguayo (TAMU), detenidos en unidades militares, ejecutados y enterrados, probablemente, en una fosa común.

El caso fue denunciado en La República en 2001, la Fuerza Aérea reconoció la existencia de aquel segundo vuelo en 2004, se llegó a realizar una causa judicial por la que ocho militares y policías fueron encarcelados en 2006, pero el Ejército sigue sin confesar dónde fueron enterrados. La impunidad sigue cubriendo la verdad.

Hace 9 años publicamos el artículo que sigue:
  
Treinta y tres años después de los hechos, a siete años de que el caso fuera denunciado por LA REPUBLICA y a cuatro años de que la Fuerza Aérea Uruguaya admitiera su existencia, el traslado ilegal de uruguayos secuestrados en Buenos Aires, conocido como el “segundo vuelo” de Orletti, sigue sin ser reconocido por el Ejército nacional.
El 5 de octubre de 1976 el Vuelo 511 del Transporte Aéreo Militar Uruguayo (TAMU) viajó a Argentina para trasladar a Montevideo , de forma ilegal, a 22 uruguayos que habían sido secuestrados en Buenos Aires y torturados en el “pozo” de Automotores Orletti. Fueron entregados a oficiales del Ejército y hoy permanecen desaparecidos.
El C-47 de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), tripulado por el mayor Walter Pintos (piloto), el mayor José Pedro Malquín (copiloto) y el capitán Daniel Muñoz (tripulante), arribó a la plataforma de la Brigada de Mantenimiento y Abastecimiento del Aeropuerto Internacional de Carrasco en la madrugada y era comandado por el mayor Walter Dopazzo.
Los 22 uruguayos eran militantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) que, desde Argentina, resistían a la dictadura uruguaya. Fueron secuestrados en sus domicilios en setiembre y octubre por comandos de una coordinación represiva integrada por la Policía Federal, la banda de Aníbal Gordon y militares uruguayos. Los últimos estaban comandados por el mayor José Nino Gavazzo del Servicio de Información y Defensa (SID) y en la coordinación con Argentina operaron los oficiales Manuel Cordero, José Arab, Jorge Silveira, Gilberto Vázquez, Luis Maurente y Ernesto Ramas; con los policías lo hicieron Ricardo Medina y José Sande, además de un grupo de soldados.

Los traslados

Los operativos contra uruguayos en Buenos Aires fueron parte del denominado “Plan Cóndor”, estructurado por los aparatos represivos de las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador y Uruguay, donde la tarea estaba en manos del SID y del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA).
El SID dependía de la Junta de Comandantes en Jefe y el OCOA de la División de Ejército I y de su comandante en jefe. El Vuelo 511 en 1976 fue coordinado por el coronel (av.) José Uruguay Araújo Umpiérrez, entonces en el SID. Los secuestrados sobrevivieron un mes en el centro de torturas “300 Carlos” del OCOA, antes de ser ejecutados.
La dictadura uruguaya ya había realizado traslados de uruguayos en Argentina desde 1974. Aquel febrero trajeron al tupamaro Antonio Viana Acosta y en noviembre a sus compañeros Floreal García, Mirtha Hernández, Héctor Brum, María de los Ángeles Corbo y Graciela Stefanell, cuyos cuerpos aparecieron, habiendo sido fusilados, en Soca en diciembre de ese año.
El traslado más numeroso se había producido el 24 de julio de 1976, cuando otro avión de la Fuerza Aérea trajo un “primer vuelo” de Orletti con otros 23 militantes del PVP, secuestrados entre junio y julio, a quienes “blanquearon” en una falsa detención en el balneario Shangrilá a fines de octubre y fueron procesados por la justicia militar.
Hoy se sabe que la mayoría de los uruguayos secuestrados en el exterior terminaron siendo “repatriados” si no fallecieron cuando su detención o durante la tortura. Hubo traslados en 1975, en los que los detenidos fueron y vinieron a Argentina y también los habría en 1978, cuando se trajo a militantes del GAU, el PCR y otros grupos.

La denuncia

La existencia del “segundo vuelo” de Orletti fue denunciada el 17 de marzo de 2002 en LA REPUBLICA, tras una investigación periodística iniciada en la revista “Posdata”, de donde se obtuvieron los datos con los que el senador Rafael Michelini logró ubicar, en Argentina, a Simón, hijo de Sara Méndez, 26 años después de su desaparición.
Los datos habían sido proporcionados por un represor argentino, miembro de la banda de Aníbal Gordon, quien también informó que todos los uruguayos secuestrados en Buenos Aires y llevados a Automotores Orletti habían sido entregados a los militares uruguayos antes de que el centro clandestino de torturas cerrara en noviembre de 1976.
Con la credibilidad que le daba la aparición de Simón Riquelo, la fuente aportó nueva información, publicada en LA REPUBLICA el 9 de junio de 2002, con la que se denunció que el “segundo vuelo” se concretó el 5 de octubre de 1976, cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya viajó al aeropuerto Jorge Newberry de Buenos Aires.
La ratificación del “informante” permitió concluir que el “segundo vuelo” era motivo del “pacto de silencio” de los militares uruguayos, quienes no querían admitir que las 22 personas traídas desaparecieron simultáneamente y no murieron “accidentalmente” en la tortura, sino que habían sido ejecutadas y enterradas en un cementerio clandestino.
La denuncia fue confirmada por una fuente militar uruguaya, presente el día del arribo del “segundo vuelo”. Aportó datos del vuelo 511 y los nombres de sus tripulantes, coordinador y receptor, según publicó LA REPUBLICA el 2 de setiembre de 2002, en una nota donde se explicaba que los detenidos fueron sacados en camiones del Ejército.

El silencio

La denuncia de LA REPUBLICA, pese a su trascendencia, no tuvo repercusión en los grandes medios de comunicación y tampoco fue considerada por la gubernamental Comisión para la Paz que no incluyó el tema ­ni siquiera como hipótesis­ en el informe final sobre los detenidos desaparecidos elaborado durante el gobierno de Jorge Batlle.
El entonces comandante en jefe de la Fuerza Aérea, José Pedro Malaquín, hizo silencio ante las acusaciones acerca de que había sido uno de los pilotos del avión quien trajo al grupo de desaparecidos. Tampoco el comandante del Ejército, general Carlos Daners, quiso hacer comentarios sobre los secuestrados entregados a su fuerza.
Sin embargo, el 8 de agosto de 2005, el informe oficial de la Fuerza Aérea Uruguaya sobre los desaparecidos, en respuesta a una orden del Presidente Tabaré Vázquez, terminó por admitir que el “segundo vuelo” del 5 de octubre había existido, aunque aceptó la participación de la aviación sólo en el traslado.
El informe redactado por el comandante Enrique Bonelli sostenía que la operación había sido ordenada por el comando de la FAU, a pedido del SID, que coordinó el vuelo en el que los pilotos militares sólo se limitaron a permanecer en la cabina de vuelo, sin saber cuántos ni quiénes eran los detenidos transportados desde Argentina.
Bonelli, quien, posteriormente, reconoció haber sido piloto del “primer vuelo” de Orletti, se negaría a informar a la justicia sobre los nombres de sus fuentes en la investigación interna. Ni la entrega de los pasajeros del “segundo vuelo” ni su destino fueron incluidos en el informe sobre desaparecidos del Ejército que aún no ha reconocido su entrega.

La justicia

En 2007, dos años después del informe de la FAU, el caso del “segundo vuelo” de Orletti fue denunciado judicialmente, junto a una serie de causas contra los mandos militares, por un grupo de abogados defensores de los derechos humanos. El tema recayó en el juez de 19º turno, Luis Charles, y la fiscal de 2º turno, Mirtha Guianze.
El caso se incorporó a otra denuncia conexa: Secuestro y desaparición del uruguayo Adalberto Soba, uno de los secuestrados en Orletti y posible pasajero del “segundo vuelo”, presentada en el juzgado por sus familiares. Ambos casos fueron excluidos de la Ley de Caducidad por el presidente Tabaré Vázquez.
La indagatoria judicial determinó la responsabilidad de seis militares (Gavazzo, Arab, Vázquez, Silveira, Ramas y Mauren) y dos policías (Medina y Sande) en la “privación de libertad” de Soba. Ese grupo de militares ­que ya estaba preso por un pedido de extradición de Argentina­ también fue procesado por el “segundo vuelo”.
El “segundo vuelo” de Orletti mantiene una serie de causas conexas abiertas, entre las que se destacan la
extradición del coronel Manuel Cordero, que había fugado a Brasil, y el caso de María Claudia García de Gelman, trasladada en el marco de ese operativo a Uruguay, donde, antes de desaparecer, tuvo a su hija , Macarena, actualmente recuperada.
También está pendiente el inicio de procesos contra el coronel (av.) Araújo Umpiérrez, quien estuvo preso por un pedido de extradición, no se otorgado, a Argentina y hoy se encuentra en libertad y el soldado Ernesto Soca (detenido para su extradición a Argentina), reconocido como uno de los subalternos que operó en Buenos Aires.
La impunidad
Aunque ocho militares y policías fueron condenados por el “segundo vuelo” de Orletti., el caso evidencia la impunidad que aún rige en Uruguay con la vigencia de la Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado (Nº 15.848), cuya anulación depende de la reforma constitucional que se plebiscitará el próximo 25 de octubre.
Los militares y policías fueron procesados gracias a la interpretación del artículo 4º de la mencionada ley realizada por la actual administración de gobierno: Se entiende que no se incluyen los casos ocurridos en el exterior, como los que implicaron la desaparición de niños ni los que (como admite el artículo 3º de la norma) implicaron un provecho económico.
En la actualidad, permanece bajo el amparo de la impunidad la tortura, ejecución y enterramiento en Uruguay de los 22 compatriotas que fueron secuestrados en Buenos Aires, torturados en Orletti y trasladados ilegalmente a Uruguay, lo que determina que no se obtenga información sobre el paradero de sus restos óseos.
También permanece impune la “amnesia” de los aviadores Malaquín, Pintos y Muñoz, quienes no recuerdan nada acerca de los pasajeros del Vuelo 511, aunque la puerta del C-47 en que los trajeron se encuentra en el extremo trasero de la aeronave y alguien debió recorrer todo el pasillo para cerrarla al despegar y abrirla al aterrizar.
La impunidad aún cobija como institución al Ejército, cuya investigación sobre los desaparecidos no dio resultados positivos, mantiene escondidos los archivos y sus mandos hacen expresa su voluntad de no continuar indagando, aunque las víctimas estuvieron en su poder en el “300 Carlos” y fueron enterradas en una unidad militar.

Abdala: “Una conquista para todo el país”

Abdala: “Una conquista para todo el país”
PORTAL PIT-CNT
La UNTMRA, ha resuelto dar una batalla cultural para reducir la jornada laboral de 48 a 44 horas semanales. La decisión se fundamenta en que mediante la reducción de la jornada de trabajo se logrará una mejor calidad de vida, porque los trabajadores no pueden ser considerados como “un bien de consumo”.  Como se ha venido informando, la UNTMRA propone reducir la jornada de trabajo “para vivir mejor, para educarnos y capacitarnos; para estar más tiempo con nuestra familia, para ir a buscar a nuestras hijas o hijos a la escuela; para mejorar la organización del trabajo, la productividad genuina y la llamada competitividad a la alta; porque si las nuevas tecnologías permiten reducir el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir bienes, todos tenemos que beneficiarnos y no unos pocos empresarios; para que se construyan más puestos de empleo y porque nos merecemos vivir de otra manera”.
En diálogo con el Portal, el secretario general del PIT-CNT y de la UNTMRA explicó que la decisión de la asamblea de los trabajadores del metal y ramas afines, fue “transformadora” y en clave de “perspectiva” porque en el marco de una revolución tecnológica “que se está desarrollando en el siglo XXI” y con el rol clave que está desempeñando China, “los caminos de automatización, inteligencia artificial, todos esos procesos de revolución tecnológica nos interpelan de cómo asociar la duración del tiempo de trabajo a la inclusión social”. En este sentido, Abdala mencionó la relevancia de la “calidad de vida y del tiempo” para desarrollar otras actividades relacionadas al descanso, el disfrute, la educación, la capacitación, el acompañamiento de los hijos en la edad escolar y la salud, entre otros. “Apuntamos a otro perfil de competitividad en nuestro país, que no se base solamente en la variable de los costos y menos aún que estén referidos únicamente a los laborales” señaló.  Se trata de la reducción de la jornada laboral “para abrir caminos” en el entendido que la productividad tiene que ver con la calidad del trabajo. “Productividad como la eficacia de los procesos de trabajo y no en el mayor esfuerzo humano” puntualizó.
Abdala consideró que la propuesta que ponen sobre la mesa de discusión de la sociedad toda, sobre la reducción de la jornada laboral “es una contribución al país”.

Avances en la historia

Abdala explicó que la ley de ocho horas no puede ser tomada como un fin de las discusiones e el mundo del trabajo y por tanto, reclamó que se tenga en consideración todo lo que ha cambiado la vida desde entonces. “Para nosotros no hay un fin de la historia en las transformaciones en el trabajo” acotó.
En relación a los fantasmas que se agitan por parte de algunas voces que señalan que los trabajadores deben “conformarse” con tener trabajo y no reclamar nada más, el secretario general de la central fustigó esa mirada y dijo que le provoca risa esa actitud. “Me hacen reír lo que defienden esa postura porque si esa perspectiva hubiera triunfado en el Uruguay no existiría la ley de ocho horas porque es lo que han dicho siempre” subrayó. El dirigente recordó que la primer forma de participación política de los trabajadores fue el movimiento obrero inglés, el de los cartistas, que luchaban por el sufragio universal porque los trabajadores no podían votar porque para poder votar en Inglaterra se tenía que acreditar tener alguna propiedad; por definición, el trabajador que no tenía ninguna propiedad quedaba afuera del voto. Y lo otro que reclamaban los cartistas era la reducción de la jornada laboral a diez horas y ya en aquel momento las patronales decían que era un disparate y que iba a obligar al cierre de las empresas porque ponía en riesgo la ganancia de las empresas”. Por tanto, Abdala sostuvo que los argumentos que se esgrimen en la actualidad para oponerse a las conquistas de los trabajadores no son nuevos, en realidad son bastante viejos y conocidos. Por último, el dirigente señaló que la disposición “es en el sentido de transformar la productividad para que la reducción de la jornada laboral sea no solamente una conquista para los trabajadores sino además, una conquista para el país” concluyó.  

Petrobras deja sin efecto convenios y trabajadores definen si inician huelga de hambre

Petrobras deja sin efecto convenios y trabajadores definen si inician huelga de hambre
PORTAL PIT-CNT
La situación de enfrentamiento que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo entre Petrobras y los trabajadores llegó a un límite. Por esta razón la dirección de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas (Uaoegas) convocó de forma grave y urgente a una asamblea, la cual se realizará el lunes 8, a fin de analizar, entre otras cosas, si se pone en marcha una huelga de hambre.
Alejandro Acosta, integrante de la dirección de Uaoegas, le informó al Portal que en la pasada jornada “recibimos la comunicación formal de que Petrobras Uruguay S.A. resolvió denunciar unilateralmente todos los convenios colectivos bipartitos y que a partir de hoy procederá a enviar al seguro de paro a trabajadores”.
Sin ocultar su malestar el sindicalista la “respuesta de Petrobras, ya que desconoce los esfuerzos del Poder Ejecutivo de intentar instalar alternativas que puedan ser atendidas en una negociación que permitiera abrir una perspectiva de solución. No entendemos esta actitud porque atenta con la conservación de los puestos de trabajo y el desarrollo del sector. Por otro lado, es la respuesta decidida ante la buena voluntad del sindicato de poner en suspenso las medidas  que habíamos decidido para favorecer el clima de negociación”.
Acosta señaló que ante esta posición “queda demostrado que Petrobras no tiene ninguna intención de encontrar fórmulas de solución. Por esta razón la Comisión Directiva resolvió convocar a una asamblea general en el local sindical, ubicado en Convención 1131, para el lunes 8 del corriente a partir de las 11 horas”.
La Comisión Directiva, también, resolvió proponerle al conjunto de los trabajadores iniciar una huelga de hambre en los próximos días. “De esta forma proponemos enfrentar la ofensiva neoliberal que se ha desatado en contra los trabajadores”, sostuvo Acosta.

El director de Turismo nacionalista señaló que aún no hay ninguna denuncia ni por escrito ni verbalmente por parte del gremio

Adeom de Lavalleja dice que hay persecución sindical

A raíz de un comunicado que estaba “pegado” en la puerta de una dependencia del camping de Aguas Blancas en Lavalleja que decía: “Por orden de la Sra. Intendente, está prohibido realizar reuniones gremiales sin su autorización”, la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) consideró que hay “una serie de persecuciones” hacia algunos “compañeros que trabajan allí”.
El dirigente de Adeom de ese departamento, Sergio Charquero, dijo a LA REPÚBLICA que ese “cartel está totalmente fuera de lugar”. “La dirección sindical no va a pedir permiso, va a avisar en todo caso”, remató.
De todos modos, el sindicalista señaló que la relación con la jefa comunal Adriana Peña no es “ni buena ni mala”. Sin embargo, lamentó que habían acordado “una presupuestación” que el sindicato iba a tener una participación “activa” y “no la tuvo”.
En tanto, el director de Turismo de Lavalleja Daniel Fernández señaló a LA REPÚBLICA que hay una resolución de “hace muchos años de poner un orden en una oficina de cuando hayan reuniones de Adeom, solicitando a la intendenta diciendo que se va a cortar la oficina”. No obstante, Fernández aclaró que el camping no depende de él como jerarca, sino que del secretario general, Juan Estévez.
“Yo no puedo dejar de atenderte mientras hay una reunión de Adeom. Ellos se deben comunicar previamente. No puede llegar un integrante del gremio y decir ‘vamos a hacer una reunión ahora y punto’. La idea es que con previa comunicación hacia la intendenta sí se pueda hacer. Ya hemos hecho 800 reuniones”, estimó.
En cuanto a la serie persecuciones sindicales que indicó el gremialista, el jerarca minuano dijo que hasta el momento no hay ninguna denuncia. “Cuando viene una denuncia por algún funcionario o algo, se presenta a una oficina de violencia que hay. Ni verbalmente ni por escrito hay alguna denuncia”.
Por su parte, el edil por el Movimiento de Participación Popular (MPP) Mauro Álvarez publicó en su cuenta de Facebook que ese comunicado “parece de las Fuerzas Conjuntas” pero que “en realidad es de una dependencia de la Intendencia Departamental de Lavalleja, del Partido Nacional”.
¿Siguen los contratos “chatarra”?
Por otra parte, en cuanto a la denuncia que Adeom había hecho en febrero de este año que la comuna de que habían 300 contratos “chatarra”, Charquero se limitó a contestar que “sigue pasando” y que sigue siendo “una de las grandes preocupaciones”. “Nosotros no queremos cogobernar pero queremos que las cosas que acordamos, se cumplan”, señaló.
En ese momento, el gremio acusó que de 300 trabajadores eran “usados” como prácticas políticas de otras épocas de “clientelismo político”. El presidente de Adeom, Julio Marmolejo, había explicado al portal del PIT-CNT que la realidad de los trabajadores municipales de Lavalleja “no escapaba a lo que sucede en muchas otras intendencias del interior” en relación a los contratos precarios “y el amiguismo”.

Viñedos de Canelones fumigaron con fipronil, prohibido desde 2009

MGAP supo por la denuncia de un apicultor al que se le murieron 23 colmenas.

El 6 de setiembre el apicultor canario Miguel Passade encontró colchones de abejas muertas debajo de las colmenas llenas de miel que tenía en Las Violetas (Canelones), tal como relató el apicultor en un video divulgado, el 13 de setiembre, por el portal Canelones Ciudad. Passade supuso enseguida que aquello había sido provocado por algún agroquímico e hizo la denuncia ante la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Arriesgó que podía tratarse de fipronil, insecticida que en 2008 ya le había matado colmenas y que el MGAP, debido a la gran toxicidad que tiene para las abejas, restringió su uso en 2009, para el control de hormigas en formulación de cebo granulado y como curasemilla en arroz; es decir, ya no puede usarse para fumigar.
El viernes el MGAP confirmó la sospecha del productor. Federico Montes, director de la DGSA, informó a la diaria que a partir de la denuncia recorrieron viñedos de la zona y confirmaron que se había aplicado fipronil. Hasta ahora lo hallaron "en predios de algunos productores", explicó Montes, y si bien comentó que piensan que se trata de "un pequeño grupo de productores”, reconoció que les preocupa “que eso se esté dando a nivel país”. “Nos preocupa sobremanera”, dijo Montes, y adelantó que la DGSA está trabajando con el Instituto Nacional de Vitivinicultura y recorriendo predios para que “las viñas no hagan un uso indebido de estos agroquímicos” y para corroborar si hay indicios de uso de fipronil.
El MGAP notificó ayer a los productores, y a partir de sus descargos se evaluará la sanción. Según la normativa, esta puede ir desde el apercibimiento (si el infractor no tiene antecedentes de otras infracciones) hasta la multa económica, que puede ser de 10.600 pesos a diez millones de pesos. “No sabemos cómo accedieron [al fipronil]. Desde 2009 no hay importaciones de ese principio activo ni formulaciones a nivel país”, declaró Montes, que no descartó que pudieran tenerlo en stock, aunque esté prohibido desde hace nueve años.
Hasta ayer, Passade no había recibido notificación de la DGSA. Consultado por la diaria, prefirió no hacer declaraciones sobre este aspecto hasta no tener información. Si los productores no quisieran indemnizarlo, tendrá que iniciar un juicio para recuperar lo perdido: se le murieron 23 colmenas, lo que equivale a 1.500 dólares. A eso debe sumarle el trabajo de esterilización, que consiste en lavar las colmenas y pasarlas por fuego; además, perdió la cera y las abejas. Si no pudiera reactivarlas antes del verano, la pérdida será de 3.000 dólares.
Passade sospechaba del fipronil porque las aplicaciones de otros insecticidas llegan a matar 20% o 30% de las colmenas, pero no su totalidad. Según contó, en este caso mató el 100%: “No queda nada, ningún otro insecto, lombriz, pájaro ni san antonio”, dijo, y lamentó que nadie cuente todo ese daño. Documentar la destrucción de las colmenas “es la única forma de contar el daño que se hizo”, señaló. El fipronil se empleó para matar hormigas, que este año estuvieron “muy activas” entre el final del invierno y el comienzo de la primavera, dijo Montes.

Acorralados

Ruben Riera, presidente de la Sociedad Apícola Uruguaya, informó a la diaria que la situación para el sector está complicada. Relató que un informe de la Dirección General de la Granja, en la última zafra se produjeron 9.400 toneladas de miel y quedaron 5.000 toneladas sin comercializar. Las limitantes del mercado se deben a las restricciones que está teniendo la miel uruguaya para ingresar al mercado europeo desde que, en agosto de 2016, importadoras alemanas rechazaran la compra de contenedores de miel por encontrar que los residuos de glifosato superaban las 50 partes por billón (ppb), lo que equivale a 0,05 miligramos por kilo de miel. La situación no ha cambiado: según Riera, 71% de las muestras de mieles de verano estaban por encima de las 50 ppb, según el análisis de más de 180 muestras que llegaron a los exportadores. “Es claro, aunque lamentablemente no se reconoce como correspondería por parte del MGAP que esos niveles elevados de glifosato son los que han impedido la comercialización. Argentina comercializó todo, Brasil todo, Chile todo, incluso a precios mejores que los nuestros. ¿Cuál es la razón por la que durante décadas Uruguay era el país mejor catalogado a nivel de producción de miel y el que comercializaba a mejor precio, y ahora esa situación haya cambiado? Lamentablemente son los niveles de glifosato”, consideró.
Por el momento no hay soluciones propuestas para cambiar esa situación, reprobó Riera. Acotó que el ambiente hoy es mucho más tóxico para las abejas y que los insecticidas no las matan en el campo, sino que les permiten volver a las colmenas y matar al resto. También les provoca un daño neuronal –los neonicotinoides– que les altera la memoria olfativa, degustativa y el sentido de la orientación, lo que las vuelve improductivas. Citó, además, un estudio realizado en Texas y publicado en agosto que comprueba que el glifosato altera la flora bacteriana intestinal de las abejas, lo que provoca una disminución de sus defensas.