martes, 29 de mayo de 2012

LA HISPANGUSTIA… UN FANTASMA RECORRE EUROPA…Y EL MUNDO por William Yohai// la crisis de BANKIA//INTERNAS DEL FRENTE AMPLIO: VOTO PROTESTA por Jorge Zabalza// ELECCIONES EN EL FRENTE: Renovación en el Parque Jurásico por Alfredo García


“Primavera mexicana”: el nuevo movimiento estudiantil es plural y sin partidos

Domingo, 27 de Mayo de 2012 11:36 La Jornada/Clarín
mexico_estudiantesMéxico.- En un primer acuerdo entre estudiantes de universidades públicas y privadas, integrantes del movimiento #YoSoy132 resolvieron mantenerse como un movimiento apartidista y plural, pero no apolítico.
En tanto, colectivos y representantes estudiantiles de diversas casas de estudio también hicieron un llamado para salir de las redes sociales e iniciar un intenso brigadeo en mercados públicos, estaciones del Metro, escuelas y parques para informar sobre los objetivos del movimiento y promover el voto informado.
Si queremos tener éxito en esta lucha, aseguraron estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, debemos salir de las redes. Hacer contacto con la gente en las calles, en los parques, donde podamos, para promover por qué estamos luchando, pero también a que (los ciudadanos) participen de forma crítica en el proceso electoral, que reflexionen su voto.
La elección no está decidida
Ante centenares de jóvenes, alumnos de la Universidad Iberoamericana de la Red Más de 131 se declararon en contra de la clase político-empresarial y de su intento de imponer al candidato de la alianza PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, en la Presidencia de la República.
No queremos que llegue el PRI para gobernar México, eso lo tenemos muy claro, pero tampoco queremos hacerle la chamba a ningún partido: PRD, PAN o Panal. Creemos en el voto informado y en la participación ciudadana a través del sufragio, señalaron.
Llamaron a la ciudadanía a no considerar que la elección presidencial de 2012 ya está decidida y a extender su crítica a instituciones como el PRI o Televisa.
Horas antes, en Ciudad Universitaria, integrantes de la coordinadora interuniversitaria, que representa a las 17 universidades públicas y privadas que hasta el momento se han sumado al movimiento #YoSoy132, acordaron sumarse al movimiento en contra de Peña Nieto y a evitar que se concrete su imposición por el duopolio mediático de Televisa y Tv Azteca.
En un comunicado también manifestaron su adhesión a la lucha que encabezan familiares de las víctimas del feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, así como en el estado de México y en otras entidades.
En el texto, consensuado por representantes de todas las universidades agrupadas en el movimiento, se apoyan las demandas del pueblo de San Salvador Atenco, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad –que encabeza el poeta Javier Sicilia– y las manifestaciones juveniles que hayan sido reprimidas en cualquier parte del país.
Los jóvenes universitarios, quienes también aprobaron de forma colectiva llamar a nuevas manifestaciones este lunes y martes, se pronunciaron en apoyo a los pueblos indígenas en resistencia, a los periodistas alcanzados por la violencia y a los obreros y campesinos que son explotados. Además defienden los derechos de las minorías sexuales acalladas por el oscurantismo.
A este encuentro asistieron representantes de las universidades Iberoamericana, La Salle, Anáhuac, del Valle de México y Panamericana, así como del Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Escuela de Periodismo Carlos Septién y el Tec de Monterrey.
También, de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Pedagógica Nacional y Autónoma de la Ciudad de México, así como de El Colegio de México, el Instituto Politécnico Nacional y el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados, además de escuelas de artes.
En el documento, elaborado por alumnos de esas instituciones, se insta a todos los oprimidos a unirse en una misma lucha por la libertad, la justicia y por los suelos que compartimos y por el futuro que merecemos.
Poco después de las 13 horas comenzó en el mismo lugar una asamblea de representantes de facultades y escuelas de la UNAM para sumarse a las convocatorias y acciones del movimiento #YoSoy132.
Tras un largo debate, y por apoyo mayoritario, se acordó mantener como eje central de las movilizaciones la exigencia de democratizar los medios de comunicación, mantenerse como un movimiento apartidista, pero no apolítico, y rechazar la llegada de Peña Nieto al poder.
Fue insistente la demanda de decenas de representantes estudiantiles para que el movimiento no se agote en el primero de julio, pues gane quien gane, el próximo presidente de la República deberá atender una agenda propuesta y consensuada por la comunidad estudiantil nacional.
Rechazo a manifiesto peñista
Por la tarde, en la Plaza de las Tres Culturas, donde se dieron cita colectivos y representantes estudiantiles de universidades públicas y privadas, la mayoría de ellas agrupadas en la coordinación interuniversitaria, decenas de jóvenes hicieron propuestas para organizar el movimiento.
Entre ellas, generar una red telefónica para hablar con familiares y amigos en el interior del país y comunicar que hay un movimiento estudiantil que demanda democratización de los medios de comunicación, transparencia informativa y emitir un voto crítico e informado.
Los jóvenes de Más de 131 también manifestaron su rechazo al manifiesto presentado por Peña Nieto para una Presidencia democrática, pues refleja, aseguraron, el poco conocimiento que el candidato y su partido tienen de la Constitución.
El hecho de que nos propongan derechos ya garantizados en nuestra Carta Magna muestra cinismo y falta de respeto a un trabajo que no se han dado a la tarea de cumplir, e insistieron en que rechazan toda forma de violencia política hecha en nombre de cualquier motivo o partido.
Como parte de las acciones acordadas, el movimiento #YoSoy132 convocó a un mitin frente a la Secretaría de Gobernación este lunes a las 16 horas, mientras colectivos de la UNAM llamaron a acudir a la sede de Televisa Chapultepec y de ahí partir a esa dependencia federal.
En Tlatelolco, estudiantes llamaron a una marcha el 29 de mayo, que partiría de Tv Azteca a la sede del Instituto Federal Electoral. El consenso general fue realizar la próxima reunión interuniversitaria el miércoles 30 de mayo en Ciudad Universitaria.

De indignados e indignos

No queremos más una vida indigna para producir riquezas a los verdaderos hombres sin dignidad. Nosotros somos los indignados que llenan las calles, que ocupan plazas, tierras, territorios, casas, bancos. Vamos a hacerlos nuestros. Queremos ocupar los espacios que hacen el poder, para hacer nuestro propio poder. Socializar al poder, para hacer nuestra propia vida.

Venancio Guerrero* / Especial para Con Nuestra América
Desde Sao Paulo, Brasil

Las y los indignados del mundo ponen en
jaque a un Occidente que se pensaba civilizado.
¿Quiénes vienen de las calles? ¡Ellos y Ellas! Pero, ¿quiénes son Ellos y Ellas? Son los deformes, los sin personalidad, los que no son famosos. Aquellos a quien nadie quiere en los programas de televisión. Sí. No son personalidades de telenovela, de músicas, de aventuras de ficciones. Son personas normales. Vienen a los montones. En algunas calles son poquitos, pero siguen al sentimiento general, que quiere explotar: ¡Indignación! ¿Indignados? ¿Por qué, pues? Son aquellos que Ya No Aguantan comer un plato de hambre, mientras ven en la televisión números e imágenes de riqueza. No aguantan ver juicios de los economistas: “Es necesario ahorrar”, mientras los poderosos gastan en bonitos carros, despiden y ganan dinero del Estado.

Sí. Ellos vienen de muchas calles. Sean calles de concreto o tierra. Son las calles de vendedores de Túnez. Ellos miran a los números en los televisores: ¡Precio de los alimentos crece! ¡Desempleo crece! Los periodistas piden paciencia. Mientras, los vendedores comen hambre, los policias quieren que paren de trabajar. Pues, ellos impiden la ganancia integral y sobrehumana de los oligopolios, que monopolizan las ventas. Ellos son competencia para los “Wall Mart’s” o “Carrefour’s”. Sí. No pueden trabajar. Los vendedores no pueden trabajar.

El muchacho de Túnez ya fue impedido de trabajar en la profesión que ha estudiado. Mismo que el “Mundo Civilizado” ha dicho que en su “mundo” no es posible tener personas de enseñanza superior, él fue e hizo una universidad. Pero, no pudo trabajar. Los economistas dijeron que no hay inversiones suficientes para lograr trabajo de calidad, aquel de su sueño. Entonces, se fue a la calle a vender. Ahora los policías dicen que él no puede trabajar. Los vendedores no pueden trabajar. El joven vendedor intelectual no puede. Entonces, él ha explotado y se ha indignado. ¡El muchacho puso fuego a su cuerpo! ¡Sí! ¡Sí! Su vida se ha indignado y si los hombres de carros se enojan con el cierre de carreteras, él ha usado la calle de su propio cuerpo. La calle que ha visto pasar muchos conocimientos y dolores y ha servido para explotar la indignación del Pueblo de Túnez. Ahí vemos el pueblo que ha huido de la historia del fin de la historia. Llenan las calles. Los medios de comunicación pasan a demandarlos. Ahora los indignados salen como personajes de novelas, personajes de historias. ¿Personalidad del Año en la revista Times? Las historias de los individuos y personalidades son inferiores a la de los sujetos sociales. Los Indignados renuevan la historia de Lucha de Clases.

Ellos llenan las calles de un Occidente que se pensaba civilizado. Llenan los corazones de aquellos, que pensaban una civilización europea sin rebeldías y actos anticapitalistas. Sí. Sí. Ellos llenan las plazas europeas, son millones de colores, es el mundo de los que viven en España. Son jóvenes indignados con el salario de hambre que reciben. ¿Pero no les habían dicho que era necesario estudiar siempre? No. No.

Muchos trabajadores calificados trabajando en subempleos. Parte de tu tiempo, ¡Part-time! Parte de un todo de un trabajador colectivo. La conciencia está en la máquina, en el teléfono, en la computadora. Produzco excedente, luego existo como parte de un todo de masas que producen masas. No es posible aceptar haber estudiado años y tener que trabajar en un call center. No. No. Fueron años de libros de historia, política, economía, geografía, biología, sociales. Otros, muchos más libros de ingeniería, matemática, física, arquitectura. ¿Para qué? Para tener que usar el manualito de cómo contestar a las personas, para ser manejado por la máquina de control llamada computadora. No daba para aguantar. Mientras yo gano 700,00 euros y tengo que pagar un alquiler de 400,00 euros, los banqueros facturan millones.

¡Sí! Indignación contra los mismos que ahora ganan más. Sí. El muchacho español mira al reloj. Ya eran tres de la mañana, y todavía discutían en la plaza ocupada. Ahora él percibe que la democracia no se hace en los papeles de votos. ¡No! ¡Percibe que es necesario y posible un mundo sin mercancías! ¡Sí! Todos debatían en el 15 M. Aquí los indignados españoles no son españoles, se descubren parte de los explotados del mundo. No pueden aceptar más las diferencias entre naciones, que hacen ganancia para los cosmopolitas explotadores. Ya no somos distintos de los ecuatorianos, guatemaltecos, salvadoreños, brasileños, egipcios, también somos pobres como ellos.
¡Sí! Ellos se indignan y llegan a tomar las calles. A llenar las plazas, a volverse presentes en la lucha. A crecer y crecer ¡99%! Somos 99%. Somos una cosa sola. Tenemos identidad, personalidad, no somos masas informe. No somos solo productores de excedente. Somos personas, humanos y merecemos más, muchos más.

¡No quiero vivir una vida indigna! Así ha pensado el señor griego. 77 años de vida. Trabajo. Dignidad. ¡Sí! Él era Digno. No ha aceptado que los indignos le impongan el hambre, para poder llenar sus bolsillos de riqueza. No quería aceptar que hiciesen los millones y millones de préstamos a los bancos, a partir de imponer miseria y deudas a su pueblo, y a él mismo. No. No. Él ha terminado su vida, antes de tener que buscar comida en la basura. Se ha juntado con el vendedor de Túnez, se ha juntado con los mártires de la historia de los indignados. Su sacrificio crea nuevas calles de alternativas. ¡Es posible ser valiente! Es posible sacrificarse por las vidas que vendrán. ¡Despierten! ¡Yo me he muerto para que ustedes despierten!

Sí. Sí. Ellos despiertan en todas las calles del mundo. Ocupan el Centro del Poder. Ocupan todo. Ocupan Wall Street. Son los Hijos del Tío Sam. Aquí, ellos también fueron engañados, también sufren con el poder del dinero. Ya no tienen más la casa del sueño americano. Ya no tienen más tanto poder. Ellos corren para agarrar a los banqueros que se esconden en el espejo del poder. Espejo de ganancia. Espejo de las finanzas que invierte la vida, que invierte el poder, que hace con el 99% de la población sea explotado, oprimido por el 1%. ¡Indignados: ¡exploten a las casas de los espejos! ¡Necesitamos de realidad! Necesitamos de producción sostenible, pero que no sea más una burbuja de ficción de capitalismo verde. Necesitamos de una producción que sostenga por todos los hombres y mujeres. Sí. Sí. Aquellos que llenan las calles quieren realidad de la vida con sustancia, y no “la nada de la televisión”, de las músicas-masas, letras e imágenes sin forma, sentido y contenido. Quieren matar a los “Homer Simpson’s” que existen dentro de cada estadounidense. Matamos a la caja tonta. ¡Indignados! Se juntan y llenan las calles para acabar a los indignos que les hacen tener una vida indignante.

Indignados de América Latina. ¡Indignados indígenas! Ya no acepten que entren en su casa y te desalojen. ¡No! ¡No! Son los indignados de Santa Cruz de Barrillos, en Guatemala. Los indignados que deben expulsar a la Hidroeléctrica. Que deben expulsar al ejército del General Otto Perez Molina. Llenen las calles con sus corvos, con sus rostros duros de mayas. ¡Llenen! ¡Llenen! Expulsen a los soldados. Arrasen con la Política de Tierra Arrasada. Ustedes son Dignos, pues son hijos de la tragedia, de la sangre. ¡Pero, todavía desafían al poder! ¡Vivan y resistan! Viva al Pueblo Originario Indignado.

Pueblo Originario expulse al brasileño opresor. Originario de Bolivia: expulse al Estado de Brasil. Estado que financia carreteras de la muerte. Carreteras que van a desalojar su Amazonia, que van a desalojar su vida. Expulsen a todos los imperialismos. Expulsen al imperialismo del agronegocio brasileño de soya en Paraguay, que mata a los indígenas y produce veneno con transgénicos. Llenen las calles de tierra. No aceptemos opresión y explotación, no importa de donde venga.

Pues, ese Estado Brasileño oprime a los suyos. Aquí, también hay indignados. Pocos todavía, pero son los valientes resistentes del Pinheirinho. ¡Que no aceptan a ningún especulador! Eso dicen las mujeres y hombres que fueron expulsados de la comunidad del Pinheirinho. Que fueron expulsados de sus casas. Esos indignados perdieron, sí, pero, no dejan su lucha morir. Todavía resisten y recuerdan al poder: que no aceptarán vivir en las calles. Las calles son hechas para ocupar en la lucha, no para hacerse viviendas. Los Pinheirinho’s se multiplican. Es el Pinheirinho de Brasilia que ocupa la tierra improductiva para hacer casas. Son los indignados brasileños que empiezan a salir a las calles. A decir que ya no quieren creer más en la propaganda. Sí. Sí. ¡Sea los indígenas en Mato Groso que sobreviven al genocidio! ¡Sea las mujeres que exigen su cuerpo! Son pocos todavía. Pero ya se hacen presentes en la Indignación Mundial. Empiezan a superar la fe en el Brasil del Primer Mundo. Despierta brasileño. Tu país todavía es desigual, opresor y explotador. No somos emergentes. No. No. Sigue al rumbo de tus hermanos latino-americanos.

¡Pueblo latino-americano de los chilenos estudiantes! Pueblo que lucha por educación gratuita. ¿Cómo es posible ser pago la ciencia producto colectivo de la humanidad? ¿Cómo es posible que los conocimientos saqueados de los trabajadores, de los pueblos en el mundo por el capital, ahora sea mercancía? No es posible. No podemos dejar. Pues, nos estamos endeudando tan jóvenes, salimos de la universidad y tenemos de trabajar para sobrevivir y para pagar intereses a los banqueros que prestan dinero del gobierno. ¿Por qué al banquero el dinero sale casi gratuito y para nosotros la educación es paga? Sí. Sí. Vayamos a la calle. ¡Estudiantes chilenos están en lucha, unidos con los pueblos de su país! Están juntos con todos los indignados en el mundo. Gritan en las calles: ¡No es posible! ¡No podemos! América Latina despierta.

Sí. Sí. Pueblos de América Latina llenan las calles. Luchan en contra de los desalojos. Expulsaremos al 1% que quiere matar nuestras tierras. Sí. Sí. Ellos que quieren sacar oro para especular con el hambre del veneno. Sí. Sí Aquí, sufren los peruanos, los ecuatorianos, los guatemaltecos, los salvadoreños, los mexicanos, los mapuches, muchos otros hermanos latino-americanos. Por eso, esos pueblos se hacen indignados. Todos ellos llenan las calles en contra a los proyectos de muertes.

No vamos a aceptar. No podemos aceptar. No queremos más una vida indigna para producir riquezas a los verdaderos hombres sin dignidad. Nosotros somos los indignados que llenan las calles, que ocupan plazas, tierras, territorios, casas, bancos. Vamos a hacerlos nuestros. Queremos gestionar la producción de la riqueza, sin necesitar de las lentes del dinero. Queremos ocupar los espacios que hacen el poder, para hacer nuestro propio poder. Socializar al poder, para hacer nuestra propia vida. Sí. Sí. Una vida verdaderamente digna.

*Venancio Guerrero es editor del blog Antes da Tempestade

Publicado por Con Nuestra América

LA HISPANGUSTIA

UN FANTASMA RECORRE EUROPA…Y EL MUNDO

Autor: William Yohai
28 de mayo de 2012

El término del título no lo inventamos nosotros. De hecho lo recogimos y tradujimos de un trabajo de Forbes (1) sobre el desastre financiero español. El título completo del mismo diría: “ la hispangustia; el recientemente rescatado BANKIA solicita 24.000 millones de dólares más; S&P rebaja la calificación de 5 bancos”

O sea, un banco que fue estatizado para rescatarlo hace apenas unos pocos días sigue sufriendo una corrida (retiro de depósitos) fenomenal, de tal magnitud que necesita dinero otra vez. Y hablamos de una cifra que representa, para compararla con algo más real, cerca de la mitad de todo el PBI de Uruguay de un año.

BANKIA no es el banco más grande de España, pero ya se perfila como un barril del cual es difícil ver el fondo.

Y, más abajo, FORBES amplía: “la agencia de calificación de créditos Standard & Poor´s ha rebajado la calificación crediticia a 5 bancos españoles, incluyendo BANKIA. La rebaja se basa en temores acerca de falta de capital. S&P también ha colocado a seis bancos bajo revisión negativa, incluyendo el Banco Santander y el BBVA, reflejando su visión negativa acerca de España.”
El artículo de fondo comienza así: “El sector financiero español se está desintegrando. Lo que comenzó como una burbuja inmobiliaria en la nación Ibérica ahora amenaza la integridad de la Eurozona en su conjunto. A pesar de que los mercado miopes se han preocupado por Grecia últimamente, olvidando que este rompecabezas tiene más piezas que la República Helénica”
El lío es, sin embargo, aún mayor: “los problemas de España se extienden desde su sector financiero al público. Cataluña, responsable por aproximadamente el 20% del PBI del país está ahora solicitándole al gobierno más dinero.
Mientras el Presidente regional Arturo Mas dijo que se podrán pagar las cuentas en mayo, agregó con desesperación: “no nos importa como (el gobierno) lo hace, pero tenemos que pagar nuestras facturas al final de cada mes”. De acuerdo a “El País”. El gobierno federal, ahora dirigido por Mariano Rajoy ha hecho frente a 683 mil millones de dólares hasta marzo para que Cataluña pudiera hacer frente a sus pagos de deuda”
Hasta aquí textual lo que afirma FORBES. Aclaremos: pensamos que la última cifra citada (683 mil millones de dólares) para que Cataluña cumpla sus pagos de deuda es errónea, pero no tenemos en este momento forma de averiguarlo.
De todas formas, la cosa no podría ser más clara.

El sistema financiero español se está derrumbando. Sabemos que en 2007, en América Latina Banco Santander vendió su participación (muy lucrativa, por cierto) en los fondos de pensiones y jubilaciones (AFAP´S en Uruguay) al holandés ING. Éste, a su vez hizo lo mismo más recientemente pero a un grupo colombiano llamado SURA.

Y se dice que BBVA analiza hacer lo propio con su participación en dichos fondos.

Y es que estos gigantes que basaron su crecimiento tanto en la participación en el mercado hipotecario español cuanto, con fortuna para ellos, en la expansión hacia América Latina en los 90, se encuentran en una profunda reestructura para aumentar su liquidez y hacer frente a la caída de valor de sus activos en Europa.

El fondo del problema es que los activos de estos bancos, todos los europeos probablemente sin excepción, han perdido valor en forma sistemática desde el comienzo de la crisis en 2008.

Las deudas privadas, que en España en particular alcanzaban más del 300% del PBI nacional, se han ido traspasando a los sectores públicos en la medida en que los bancos debían hacer frente a sus obligaciones o debían explicar en sus balances la caída de valor de aquellos activos.

El aumento de los créditos con suspensión de pagos hasta casi un 8% de los mismos que se acerca al máximo de 8,9% alcanzado en 1993 se suma así al  24% de desempleo abierto en la población general para configurar una situación de difícil salida.

Y es que la camisa de fuerza que representa el Euro, una moneda que se mantiene sobrevaluada a pesar de su importante caída de los últimos días, sumada a la catastrófica política de austeridad seguida por los dos últimos gobiernos; el socialista y el de franca derecha de Rajoy ahora, no hacen más que empeorar una situación ya de por sí pésima.

Ni se habla de llevar adelante medidas expansivas del gasto (imposibles por otra parte en el actual esquema económico y legal de la Eurozona) y mucho menos de resolver el problema del endeudamiento masivo de la única forma posible: reducir drásticamente los montos debidos, especialmente por los deudores familiares hipotecarios y las deudas por bienes de consumo de los mismos, limitando, también los pagos de estos al sistema financiero. Claro, esto es inimaginable en el actual esquema porque significaría ni más ni menos que la liquidación y estatización del sistema financiero.
Así las cosas, Rajoy empieza a bajar el cogote de su reaccionaria soberbia y le pide a los dos “grandes” de Europa, Alemania y Francia, agua por señas.

El fantasma de una corrida bancaria masiva empieza a embrujarlo todo. Porque en las actuales circunstancias el Estado Español simplemente no tiene la plata para hacer frente a la misma y rescatar al sistema financiero ante aquella.

Argentina, y el menos conocido Uruguay, con sus respectivos corralitos aparecen dibujándose entre la bruma.

Y POR CASA, ¿CÓMO ANDAMOS?

Revisando la última información que publica el BCU en sus informes mensuales sobre el sistema financiero que tiene fecha 30 de abril, descubrimos que Banco Santander y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) tienen casi 6.000 millones de dólares en depósitos. De ellos, 444 están colocados (como activo líquido del banco) en el BCU (encajes) y en otras formas de dinero líquido.

1280 millones se encuentran colocados en dos rubros que comprenden, casa matriz y otras colocaciones en el exterior.

El resto está, se supone, en diferentes inversiones en plaza.

Hasta aquí las malas noticias, recordemos: el PBI de Uruguay supera los 50 mil millones de dólares, por lo cual los depósitos de estos bancos cuyas casas matrices están bajo una tensión tan grande representan, nada más ni nada menos que más del 10% del mismo.

Las buenas noticias: dichos depósitos, por plazos, y de acuerdo a la información del BCU están mayormente a plazo fijo. La parte a la vista de los mismos es insignificante. Y las colocaciones a menos de un año suman aproximadamente el 60% del total.

Es, por lo tanto, imposible una corrida súbita en el país sobre dichos bancos.

De todas formas la exposición del país a este riesgo es, en nuestra opinión, absolutamente inaceptable.

Un detalle a no olvidar: ambos bancos analizados NO SON SUCURSALES de sus matrices españolas. Son sociedades anónimas uruguayas, propiedad de las matrices, pero éstas no son, en principio responsables por sus filiales locales. En suma: las casas matrices reciben de las locales depósitos y utilidades, pero no son, al menos formalmente, responsables por los depósitos en estas.

¿Cuáles son las probabilidades de que estos gigantes financieros caigan?

Es imposible saberlo. Lo que si está claro es que no son iguales a cero.

Demasiado ha sufrido el país en las últimas décadas por los “impensables e imprevisibles” mal sucesos en su sistema financiero.

Recordemos, a modo de simple ejemplo, el papel determinante que tres gigantes de las finanzas mundiales tenían en el fallido Banco Comercial. Y hoy todavía se arrastran los coletazos de aquel desastre: el Estado Nacional puso recientemente más de 100 millones de dólares, encima de los muchos cientos tirados en 2002 y antes en ese barril sin fondo. Es imprescindible recordar también la calificación crediticia máxima obtenida por el Banco Montevideo por parte de alguna de las archifamosas “calificadoras” pocos días antes de su quiebra.

La situación del país hoy es completamente distinta a la de 2002. Ahora la crisis anida en el “centro”. Ya no en la “periferia”.

Pero, tratándose de esas entidades incognoscibles que son los bancos privados, todo es absolutamente posible.

El tema no merece de parte de autoridades y prensa ni la más mínima atención. Y es que todo lo que refiere al sistema financiero tiene una especie de condición sagrada. Hasta que las cosas revientan…entonces el pueblo termina siempre pagando con hambre, miseria y violencia, los platos rotos.


El grupo de Bankia perdió 3.318 millones de euros el año pasado

Los activos tóxicos del ladrillo del conglomerado bancario superan los 40.000 millones.

Los números rojos individuales de la matriz, unos 7.200 millones, son los mayores de la historia

La entidad había publicado inicialmente un beneficio atribuible de 41 millones

El consejo de BFA no cambia, a la espera de que se materialice la entrada del Estado

El País  Madrid 28 MAY 2012 - 21:56 CET

Panel de información sobre la prima de riesgo y cotización de Bankia en la Bolsa Madrid / Samuel Sánchez
El consejo de la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), reformuló este lunes sus cuentas de 2011, en las que admite pérdidas multimillonarias. Las pérdidas individuales son de unos 7.200 millones, las mayores en la historia financiera de España, mientras que el resultado consolidado atribuible a la sociedad dominante es negativo por importe de 3.318 millones, ligeramente por debajo de las que sufrió Banesto en 1993. Además, las nuevas cuentas del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri implican reconocer que el volumen de activos tóxicos del sector constructor y promotor supera los 40.000 millones, más del doble que cualquier otra entidad financiera española.
La reunión se celebró en un ambiente tenso. El nuevo presidente les comunicó que cesarán en su cargo en las próximas semanas. Algunos consejeros mostraron su sorpresa por la nacionalización de la entidad.
El consejo de BFA considera que las diferencias sobre los resultados publicados inicialmente (pérdidas consolidadas de 30 millones que ahora se multiplican por más de 100 y beneficio atribuido de 41 millones que ahora pasa a pérdidas multimillonarias) “son resultado de circunstancias sobrevenidas e información obtenida con posterioridad al cierre del ejercicio”, una declaración con la que intentan quitar responsabilidad a los anteriores gestores.
La entidad señala que las pérdidas afloradas están completamente cubiertas por la inyección de capital que hará el Estado en BFA, que supone la conversión en acciones de 4.465 millones de euros que antes eran participaciones preferentes (una especie de préstamo a devolver) y la aportación de otros 19.000 millones de euros más en el mayor rescate de una entidad financiera española.
BFA explica que las pérdidas son el resultado de distintos conceptos. Por un lado, el grupo contabiliza 1.561 millones de las pérdidas registradas por Bankia —que ascendieron a 2.979 millones— fruto de su participación del 52,4% a 31 de diciembre de 2011 en la entidad, atribuyéndose el resto de las pérdidas a los accionistas minoritarios de Bankia.
Por otro lado, se realizan saneamientos de activos fiscales por 1.565 millones y de participadas por 86 millones, se registra un coste financiero de 358 millones por las participaciones preferentes suscritas por el Fondo de reestructuración ordenada bancaria (FROB) y unos ingresos de 252 millones provenientes fundamentalmente de sus participadas. Además, el grupo BFA carga contra patrimonio otros 1.179 millones de ajuste de activos fiscales, que no pasan por la cuenta de resultados.

Cuentas individuales vs consolidadas

Como todas las entidades, BFA formula cuentas individuales y consolidadas. Las individuales son las de la propia entidad sin tener en cuenta la parte de resultados que se apunta contablemente de sus participadas, mientras que las consolidadas reflejan todo el grupo. En el caso de BFA, las pérdidas individuales duplican con creces a las consolidadas. La gran diferencia está en que BFA tenía sobrevalorada en sus cuentas el valor de su participación en Bankia, puesto que la tenía contabilizada en unos 12.000 millones, cuando su valor en Bolsa es de unos 1.300 millones. El auditor exigió ese ajuste, que ha permitido que las nuevas cuentas no tengan salvedades. En las cuentas consolidadas, no se produce ese ajuste porque en ellas no se toma en cuenta el valor de la participación, sino que todas las partidas del activo y del pasivo de las cuentas de Bankia se integran plenamente en las de BFA. La otra diferencia está en que, al no tener BFA el 100% de Bankia, se atribuye una parte de las pérdidas de esta última a los accionistas minoritarios, que tenían el 47,6% del capital.
BFA tenía sobrevaloró su participación en Bankia: la tenía contabilizada en unos 12.000 millones y en Bolsa valía 1.300 millones
La reclasificación de buena parte de los créditos del sector promotor y constructor de Bankia como subestándar (en riesgo de impago, por ser fruto de refinanciaciones algo artificiales) sí se traslada a las cuentas de BFA. Con ello, la entidad, que ya era la que tenía más activos tóxicos del ladrillo (créditos morosos y subestándar más inmuebles que se ha quedado por impago de créditos), ahora se destaca aún más, al pasar el volumen global de 31.800 a más de 40.000 millones de euros, una quinta parte del sector.
El nuevo presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, comunicó a los consejeros que deberán cesar en sus cargos, pero su salida se pospone al momento en que el Estado se convierta en el accionista de control de la sociedad, lo que está previsto para dentro de dos o tres semanas.
El consejo abordó la necesidad de realizar desinversiones industriales (como IAG, Iberdrola, Mapfre o NH Hoteles) dentro del plan de saneamiento de la entidad, tal y como avanzó Goirigolzarri el sábado.

La responsabilidad de Fernández Ordóñez

La Comisión de Economía y Competitividad del Congreso decidirá este martes si cita a comparecer al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para explicar el proceso que ha derivado en la nacionalización de Bankia.
El gobernador, que concluye su mandato el próximo 12 de julio, ha enviado una carta mostrando su plena disposición a comparecer en la comisión parlamentaria. La Fiscalía General del Estado ha trasladado a la Fiscalía Anticorrupción, según ha informado EFE, la denuncia presentada por la Confederación Intersindical de Cajas (CIC) en la que acusa al gobernador del Banco de España de prevaricación por omisión.

Rajoy no logra frenar un lunes negro en los mercados tras el rescate de Bankia

El presidente asegura que “no va a haber ningún rescate de la banca española”

La prima de riesgo supera los 513 puntos básicos por la relación entre deuda y banca

Las acciones de Bankia caen un 13,4% en su regreso al parqué

Los analistas de bancos internacionales creen que los títulos pueden caer a 0,30 euros

/ Madrid 28 MAY 2012 - 18:25 CET


Fuente:Bloomberg / El País
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha logrado hoy atajar las incertidumbres sobre el plan de saneamiento de Bankia y el acoso contra la deuda española en un nuevo lunes negro en los mercados financieros. Así, mientras la entidad financiera se ha pegado un nuevo batacazo en Bolsa y ha provocado fuertes ventas en el conjunto del sector español, el repunte de las dudas que surgen de la nacionalización de la entidad han pasado factura a los títulos del Tesoro, ya que los intereses que los inversores exigen por apostar su dinero en el papel del Estado ha subido con determinación hasta tocar un nuevo máximo histórico en 513 puntos básicos.
Para atajar la escalada, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comparecido pasadas las 13.00 en una rueda de prensa extraordinaria. En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha vuelto a pedir a Europa una respuesta que garantice la sostenibilidad de la deuda y un mensaje claro en defensa del euro, así como ha negado rotundamente que España vaya a necesitar un rescate de su banca. "No va a haber ningún rescate de la banca española", ha asegurado. Sin embargo, sus palabras no han logrado calmar los nervios y, por la tarde, la prima de riesgo ha seguido subiendo y la Bolsa ha aumentado su caída hasta cerrar en su nivel más bajo de los últimos nueve años.
Bankia ha vuelto hoy a cotizar en Bolsa con un desplome del 26% en su primer movimiento tras estar suspendida desde el jueves y ha acabado cerrando la sesión con un recorte del 13,38%, con lo que las acciones del banco han caído a 1,36 euros.
Sobre las ayudas a Bankia, el presidente se ha mostrado confiado en que el Estado recuperará en un futuro los 19.000 millones que va a inyectar en la entidad y ha asegurado que no van a afectar al déficit. "Cuando la entidad esté saneada y, siendo como es la primera entidad financiera de España, se va a vender y se va a recuperar la inversión del Estado", ha explicado Rajoy, que ha advertido de que la alternativa a la inyección de fondos públicos era "la quiebra", algo que no podían permitir.
En Bolsa, las acciones de Bankia han marcado un mínimo a primera hora en 1,10 euros, lo que supone una caída del 29,9% con respecto al cierre del jueves, que fue el último precio que marcó antes de pasar todo el viernes con la cotización suspendida. Luego, el retroceso se ha aminorado hasta niveles del 7% pasadas las 12.00 (1,46 euros) hasta que ha intervenido Rajoy, cuando se ha reavivado el castigo. Al cierre, los títulos del banco se han dejado un 13,38% mientras las caídas en el conjunto del selectivo Ibex 35 han cogido velocidad y han llevado a la Bolsa española a marcar un nuevo mínimo desde 2003, lo que a su vez ha arrastrado a pérdidas al resto de Europa pese a cotizar durante toda la mañana en verde. Con este nuevo batacazo, el castigo acumulado desde la salida de Rato se amplía al 46,8%. Desde su estreno en julio de 2011, cuando empezó a cotizar en 3,75%, el desplome es del 64%.
Sin embargo, aun hay margen en opinión de los expertos para que sigua cayendo. Los analistas de los bancos de inversión internacionales que han publicado hoy sus valoraciones creen que el desplome puede ser mayor y manejan precios objetivos de 0,20 o 0,30 euros por acción, como es el caso de Nomura o JP Morgan, aunque las diferencias entre analistas son importantes. Deutsche Bank sitúa su valoración o precio objetivo en 0,50 euros por acción, Espírito Santo en 0,90 euros y Mediobanca en 1 euro.
La prima de riesgo, por su parte, ha llegado a rebasar los 513 puntos básicos, su máximo histórico, después de que EL PAÍS publicase este domingo que el Gobierno planea pagar el rescate de Bankia inyectando directamente títulos de deuda pública sin pasar por el mercado, de lo que se han hecho eco las agencias financieras y los principales medios internacionales. Generalizar esa estrategia para el rescate del sector financiero podría suponer 50.000 o 60.000 millones más de deuda pública.
Según fuentes del Gobierno citadas por Reuters, el Ejecutivo ya habría consultado al Banco Central Europeosobre este vía y el instituto emisor habría dado el visto bueno a la decisión. No obstante, el propio Rajoy ha negado que hayan realizado la consulta y ha advertido de que la decisión sobre el procedimiento que se eligirá para inyectar el capital en Bankia "no está tomada". En cualquier caso, para el presidente, la subida que ha registrado el diferencial entre la deuda española y la alemana no tiene "absolutamente" nada que ver con las decisiones sobre Bankia y el sector financiero. Así, para poner fin al repunte, ha vuelto a reclamar una respuesta por parte de Europa que garantice la sostenibilidad de la deuda de los países que han hecho los deberes y un mensaje contundente de apoyo sobre el euro y su futuro.
Con vistas al futuro y preguntado por si está a favor de modificar el Mecanismo Europeo de Estabilidad para que los bancos puedan acudir a él para recapitalizarse sin pasar por sus Estados, Rajoy ha asegurado que "de eso está a favor mucha gente". "Yo desde luego", ha añadido.
Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, pidió el pasado viernes una inyección de capital de 19.000 millones de euros más, que se suman a los 4.465 millones de participaciones preferentes de la entidad en manos del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) que se convertirán en acciones. Además, después de que la filial presentara sus resultados el viernes, hoy será el turno de BFA, cuyas cuentas de 2011 pueden arrojar las mayores pérdidas en la historia del sector financiero español. Desde la clase política, aumentan las voces del propio PP que reclaman expliaciones públicas sobre lo ocurrido. Las últimas han sido las de los presidentes de Extremadura, José Antonio Monago, y el de Valencia, Albert Fabra.
Bankia y la prima de riesgo están condenadas a compartir destino en los mercados. La crisis de la entidad financiera ha mostrado al desnudo el vínculo pernicioso entre la banca española y la deuda soberana: el sistema financiero español no puede ajustar el valor de sus inflados activos crediticios sin inyecciones de capital público.
Según José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, “la prima está condicionada a lo que haga la banca española, pero debería aumentar”. El mayor impacto, sin duda, se notará en los bancos, que este lunes están cayendo en bloque en la Bolsa, lo que ha arrastrado al selectivo español Ibex 35 a pérdidas a los pocos minutos de empezar la sesión. En su opinión, la CNMV debería limitar de nuevo las ventas en corto sobre valores bancarios “hasta que se aclare el futuro de las demás entidades intervenidas y se conozcan las auditorías externas anunciadas”.
La tensión en la prima de riesgo en las últimas semanas se explica por el temor a que una salida de Grecia del euro provoque una huida de depósitos de los bancos españoles. Pero también a que el Estado tenga que hacerse cargo de más bancos españoles.
De hecho, aún no está claro cómo se articulará la ampliación de capital que inyectará los 12.000 millones que necesita Bankia. Si los accionistas privados de la entidad (unos 350.000 que controlan el 55% del capital) no acuden a la operación, verán diluida su participación a menos del 10%, dependiendo de cuáles sean las condiciones de la operación. Pero cabe pensar que no tendrán mucho interés dadas las minusvalías sufridas: Bankia ha perdido en Bolsa cerca del 70% desde que empezó a cotizar en julio de 2011.
Por eso, el Gobierno se plantea entregar directamente títulos de deuda pública o del FROB a cambio de las acciones que emita BFA, lo que evitaría al Tesoro Público tener que recurrir al mercado en un momento en que los inversores exigen a la deuda soberana española un rendimiento récord desde que existe el euro.  “Sin duda que ello incide en el círculo vicioso entre riesgos bancarios y soberanos”, señala Ángel Berges, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Pero eso es lo que ha hecho el Banco Central Europeo (BCE) con sus últimas inyecciones de liquidez: dar dinero a los bancos para que compren deuda pública. “Me temo que, una vez abierta esa espita, solo nos queda seguir alimentando la bestia: BFA-Bankia debe tener unos 40.000 o 50.000 millones de deuda pública comprada hasta ahora; poco importa, en tal caso, que tenga 19.000 adicionales que se entreguen directamente a cambio de emitir acciones”, añade.
En su opinión, solo hay dos alternativas: que el BCE compre directamente deuda pública española, y no a través de los bancos, o que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) inyecte recursos propios a los bancos, sin tener que pasar por el Tesoro.


CRISIS FINANCIERA

Rajoy: “No va a haber ningún rescate de la banca española”

El presidente del Gobierno rechaza una comisión de investigación parlamentaria sobre Bankia

Reclama a la UE que "disipe cualquier duda sobre el euro"

El País  Madrid 28 MAY 2012 - 13:48 CET

Rajoy, en la rueda de prensa. / FOTO: GORKA LEJARCEGI / VÍDEO: ATLAS
"No va a haber ningún rescate de la banca española". Así de rotundo se ha mostrado hoy el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su primera comparecencia en solitario ante los medios desde el pasado otoño. El jefe del Ejecutivo, que esta mañana ha reunido al Comité Ejecutivo Nacional del PP,  ha defendido las instituciones europeas y la necesidad de acometer reformas estructurales en sede comunitaria, y ha insistido en que la relación entre Madrid y Bruselas no va a pasar por ninguna ayuda similar a un rescate. El presidente también ha hecho un llamamiento a la UE para que "disipe cualquier duda sobre el euro" y deje claro que es un "proyecto irreversible".
La crisis de la gestión de Bankia y la nacionalización de la entidad, pese a haber ocupado tan solo unas palabras del discurso de Rajoy ante la cúpula del partido, ha centrado buena parte de la intervención pública del presidente, que ha rechazado que sea una comisión de investigación parlamentaria el órgano encargado de esclarecer lo ocurrido.  "No es la primera vez que se toma una decisión como esa", en referencia a la nacionalización, "y lo que acordamos en la anterior legislatura es que se creara una subcomisión que hiciera el seguimiento y esa es la decisión que yo mantengo", ha  recordado el jefe del Gobierno. Lo importante, en su opinión, es tranquilizar a los inversores y sanear el banco. La nacionalización de Bankia, según el presidente, se ha tomado por la decisión global de recapitalizar el sistema financiero. Rajoy ha negado también que la situación de Bankia tenga que ver con la prima de riesgo, que hoy se ha situado hasta en 510 puntos.
Ya lo había apuntado hace dos semanas la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, al asegurar en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros que, en todo caso, sería la subcomisión del FROB en la Cámara baja el órgano encargado de analizar las posibles responsabilidades de los exdirectivos de Bankia. "Este es el lugar y el entorno adecuado para abordar cómo se ha llegado a esta situación y cuál va a ser el control que se ejerza", había apuntado la vicepresidenta al ser preguntada sobre la oportunidad de una explicación pública de Rato o del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. A esa subcomisión, cuyas comparecencias se celebran a puerta cerrada, ya acude periódicamente el subgobernador del Banco de España para detallar la actuación del regulador, aunque nunca ha citado a presidentes de entidades privadas, ni siquiera el antiguo responsable de Caja Castilla-La Mancha, el socialista Juan Pedro Hernández Moltó.

Los barones reclaman explicaciones

Algunos dirigentes y barones populares habían apostado hoy, al llegar a la sede central del partido en la calle de Génova, por dar explicaciones sobre la gestión de la entidad. El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha asegurado que hay que "dar explicaciones" y "aclarar" lo que ha sucedido en Bankia, que va a recibir una inyección de más de 23.000 millones de euros de fondos públicos para recapitalizar este grupo financiero. Eso sí, ha añadido que antes hay que "estabilizar" la situación y ve "lógica" la hoja de ruta que se ha marcado la entidad.
Alberto Fabra, presidente de la Generalitat valenciana, también ha apostado por que se den "todas las explicaciones" sobre cómo Bankia ha llegado a su situación actual y qué está haciendo el Gobierno "para que sea mucho más solvente", porque es "bueno" que los ciudadanos tengan información sobre la situación del mercado financiero.

Con el dinero que va a inyectar el Gobierno a la Banca se podrían crear 10 millones de cooperativas

28 mayo, 2012 |  Posted by

Javier Parra
Permítanme unas breves reflexiones.
Leo en la edición de éste lunes de El Mundo que el Gobierno de España va a inyectar otros 30.000 millones de euros a la banca, que se suman a los 23.000 millones de euros que irán a parar a Bankia. En total son 53.000 millones de euros. Cuando lo he leido me he puesto a hacer un sencillo cálculo de qué uso se podría dar a esos 53.000 millones de euros para reactivar la economía de una manera distinta a la de rescatar a los culpables de ésta crisis, o mejor dicho de éste saqueo.
¿Qué coste tiene crear una pequeña empresa? Digamos cooperativa. El coste es mínimo, apenas unos 500 euros. Sumémosle un pequeño capital para empezar a funcionar de unos 5.000 euros para adquirir material y lo necesario para los primeros trabajitos. Esto hacen 5.500 euros.
Si dividimos 53.000 millones de euros entre 5.500 euros nos salen aproximadamente… 9.600.000 empresas que podrían crearse, por ejemplo concediendo microcréditos a interés 0%.
Pero no me hagan mucho caso, yo no soy economista.
Aunque esperen, vamos a hacer otro cálculo. ¿Cuantos parados hay en España? 5.700.000 más o menos. Las cooperativas están compuestas como mínimo por 3 personas, esto quiere decir que con 1.900.000 de cooperativas se podría dar trabajo a todos los parados.  Otro simple cálculo dividiendo 53.000 millones entre 1.900.000 cooperativas nos dirá que podríamos crear todas esas cooperativas con un capital inicial de 27.900 euros cada una.
Pero no me hagan mucho caso, yo no soy economista.


ONU cuestiona medidas de austeridad en España por “desproporcionadas”

21 Mayo 2012 Cubadebate
España, entre los países más afectados por la crisis. Foto: Getty Images España, entre los países más afectados por la crisis. Foto: Getty Images
El Comité sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, que vigila el cumplimiento del pacto internacional en la materia, cuestionó por desproporcionadas las medidas adoptadas por el Gobierno de España para afrontar la crisis, en una resolución publicada este lunes en Ginebra.
Las medidas perjudican “de forma desproporcionada el disfrute de sus derechos por las personas y los grupos desfavorecidos y marginados, especialmente los pobres, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad, los adultos y los jóvenes desempleados, las personas mayores, los gitanos, los migrantes, y los solicitantes de asilo”, enumera la resolución.
La ONU le pide en consecuencia a España “garantizar que todas las medidas de austeridad adoptadas identifiquen el contenido mínimo esencial de todos los derechos del Pacto, y tomar todas las medidas apropiadas para proteger este contenido esencial en cualquier circunstancia, especialmente para las personas y los grupos desfavorecidos y marginados“, precisa la resolución.
El dictamen añade que observa “un disfrute dispar de estos derechos en las 17 comunidades autónomas”, solicitando a España velar porque tales disparidades “en términos de inversión social y de los diferentes recortes realizados en los servicios públicos de bienestar social, no resulte en un disfrute inequitativo o discriminatorio de los derechos económicos, sociales y culturales”.
Constituido por 18 expertos independientes de diferentes nacionalidades, este Comité se mostró “preocupado, particularmente en el contexto de la crisis económica y financiera, por el continuo incremento de las tasas de desempleo y del desempleo de larga duración que afectan negativamente a un porcentaje elevado de la población del Estado”.
Para afrontar la coyuntura, la ONU exhorta a España a “que refuerce sus programas y adopte estrategias con miras a reducir las tasa de desempleo y cumplir progresivamente con el pleno disfrute del derecho al trabajo” y que las medidas de austeridad “sean en todos los casos temporales, proporcionales y no perjudiciales para los derechos económicos, sociales y culturales”.
A la ONU le preocupa que en España “el 21,8% de la población vive aún por debajo del umbral de pobreza”, que “el Salario Minimo Interprofesional (SMI) haya sido congelado desde el año 2011 a un valor que no permite un nivel de vida digno” y que la crisis económica y financiera haya puesto en peligro “la protección y promoción de la capacidad creativa e investigativa del Estado”.
La ONU también expresó si inquietud de que “los niveles de pensión sean, en muchos casos, inferiores al nivel de subsistencia mínimo, poniendo a sus beneficiarios en riesgo de pobreza”.
Ademas, preocupa en la ONU “la situación” de quienes “se encuentran abrumados por los costes de la vivienda tras haber accedido a hipotecas de larga duración”, ante lo cual propone “impulsar una reforma legislativa que faculte la dación de la vivienda en pago de la deuda hipotecaria, de modo que esta opción no dependa únicamente de la discrecionalidad” de los bancos.
La ONU constata que en España ocurren “desalojos forzosos sin las debidas garantías legales, sin que las personas afectadas sean consultadas previamente y sin que se les ofrezca una alternativa de alojamiento o compensación”.
La ONU aguarda que España adopte “una definición oficial de ‘persona sin hogar’, como base para para la recolección de datos desagregados sobre el número de personas sin vivienda, para poder evaluar la evolución del fenómeno y adoptar medidas”.
La ONU concluye “que la educación ha sido uno de los sectores más afectados por los recortes en el presupuesto asignado tanto por el Estado central como por comunidades autónomas” y que el incremento de las tasas universitarias ponen en riesgo “el acceso de las personas y grupos desfavorecidos y marginados a la educación universitaria”.
(Con información de AFP)

INTERNAS DEL FRENTE AMPLIO: VOTO PROTESTA

LOS DESENGAÑADOS CRECEN Y NO  ENCUENTRAN RESPUESTA NI ADENTRO NI AFUERA DEL FRENTE AMPLIO

Primer dato: 171.000 votantes fue la cifra oficial dada en la sede del Frente Amplio a la 11.00 horas de hoy lunes; ella representa un 23% menos que en el 2006.

Brovetto ensayó el  argumento conformista: "es una cifra alta para una fuerza política que sufrió el desgaste de gobernar". Significa aceptar como un hecho ineluctable que gobernar  necesariamente disminuye el apoyo electoral.

Eso es cierto solamente si se gobierna tan mal que los votantes se desengañan  y dejan de creer en aquellos a los que elevaron a cargos de gobierno. Recuerdo un ejemplo que indica lo contrario: en las elecciones parlamentarias de Chile, luego de gobernar casi dos años, Salvador Allende obtuvo un respaldo electoral bastante mayor que el obtenido en las presidenciales (por eso, porque no lo pudieron derrotar en las elecciones, le dieron el golpe). Es decir que Mujica-Astori podían haber gobernado de tal manera que en estas internas del 2012 votaran muchos más que los 220.000 que lo hicieron en el 2006. A eso se le llama despertar el entusiasmo de la  ciudadanía con medidas de gobierno que no necesitan de medios de prensa para que la gente las sienta como propias.  

Segundo dato: los frenteamplistas habilitados para votar en estas internas sumaban 410.000.  171.000 votos efectivos en 410.000 posibles expresa que menos del 42% fueron a depositar su voto en las urnas. Proporción que habría que corregir considerando a los que se afiliaron en el momento de votar. La abstención de más del 50% (mucho más seguramente) habla del desengaño de quienes pusieron sus expectativas políticas en el segundo gobierno del Frente Amplio. Estas internas fueron un plebiscito donde el elenco gobernante salió muy mal parado, pues son más los DESENGAÑADOS que quienes siguen creyendo fielmente.

Primera reflexión: la abstención –a la que se le pueden sumar los votos en blanco- ES UNA PROTESTA INTERNA, que los dirigentes pueden incorporarla a sus análisis o hacer como que no la ven. Algo así ocurrió cuando las municipales de mayo del 2010, cuando todos dijeron “oh, qué horrible” pero luego se desentendieron de la protesta del pueblo frenteamplista de Montevideo. La gente sintió que se burlaban de su inteligencia y emitió una opinión muy política, muy definida. FUE UN VOTO PROTESTA.

Segunda reflexión: los candidatos evitaron debatir los temas que duelen. Se limitaron a esbozar o sugerir que son diferentes (lo son?) pero todos cantaron el himno de la unidad, unidad, unidad. Se le dice a la gente que se quiere cambiar el Frente, que se quiere un Frente que participe en el debate, pero no se debate nada: quién los entiende? Creo que fue otro de los motivos del VOTO PROTESTA. Protestaron desengañados con el elenco gobernante y se protestó porque los candidatos no quisieron poner la carne en el asador

Sea cual fuere el resultado final, el hecho trascendental de la vida interna de esta izquierda frustrada y triste quedó nítidamente dibujado: LOS DESENGAÑADOS CRECEN Y NO  ENCUENTRAN RESPUESTA NI ADENTRO NI AFUERA DEL FRENTE AMPLIO.

 Por el Blog de Noticias Uruguayas
Jorge Zabalza

ELECCIONES EN EL FRENTE:

Renovación en el Parque Jurásico

por Alfredo García

publicado a la‎(s)‎ 24/05/2012 07:51 por Semanario Voces


Palabras iniciales

En cuestión de segundos salí del cuarto secreto. El sobre en mi mano no pesaba nada, estaba vacío. El segundo domingo de mayo del año 2010, fue una especie de corte de cordón umbilical con la matriz frentista que me acompañó desde que desperté a la vida política a principios de los setenta. Salí del local de votación con la sensación de haber dado un grito en el desierto y que como tal era efímero y absolutamente individual. Me equivoqué feo. 

Esa noche las noticias nos dejaron mudos a muchos.        
A algunos, con un enorme sabor amargo por los resultados que se anunciaban.


Otros nos sentimos invadidos por un sentimiento esperanzador impresionante, “¿quién dijo que todo está perdido?”. Sin coordinación de ningún tipo, sin manifiestos ni proclamas, sin líderes ni referentes, cerca del catorce por ciento de los montevideanos anularon su voto o votaron en blanco.

Alrededor de cien mil voluntades expresaron que no aceptan más cualquier cosa, que no reniegan de su condición de izquierda, pero que no va más.  Parafraseando a los Olima, se movió el abajo y el arriba sufre un ataque de nervios.

El nueve de mayo del 2010 será recordado en el futuro, como el embrión del movimiento que se vislumbra para la imprescindible refundación del Frente Amplio.  

Estamos a setenta y dos horas del 27 de mayo y recién ahora puedo empezar a plasmar en la computadora estas ideas y pensamientos que estoy masticando desde hace meses. Desde el anuncio de que se realizarán elecciones  internas en el Frente Amplio pasamos desde la ilusión a la apatía.

EL SINDROME PARDA FLORA

Cuando empezaron algunos dirigentes a hablar de la importancia de la elección directa, sentimos la satisfacción interior de haber formado parte de aquella campaña que iniciaron las Redes Frenteamplistas para imponer este mecanismo en  la interna del Frente. Y, mirando para atrás, vemos que en el editorial de VOCES del 10 de abril del 2008, respaldando el titulo de tapa que decía: “Elección Directa”, afirmábamos:

“Los aparatos miden sus fuerzas.
La clásica guerra de posiciones aflora.
Nuevamente se enfrentan tupas y bolches.
Unos argumentan su mayor caudal electoral.
Otros utilizan su peso militante en las bases.
Ninguno cede un tranco de pollo,
y así estamos… paralizados.
¡Linda imagen de cambio estamos dando!
Se acabó el tiempo de las maniobras.
Se terminó el espacio para negociaciones de cúpulas.
Se liquidó el periodo de pactos militantes.
Es hora que nos expresemos todos.
Es preciso ventilar la casa.
Abrir ventanas y puertas a la participación.
Es positivo que democraticemos la interna.
No podemos temerle a la opinión masiva.
Es bueno que decida el pueblo frentista.
Es sano perderle el miedo a la libertad.
Que hable la gente.
Seamos generadores del cambio.
Vos sabes que se puede”.

Algún pragmático dirá: “Lograron lo que pedían, no pueden quejarse”. No sé qué es, pero hay algo que no me satisface plenamente. Seguramente debe ser el ADN opositor que llevamos desde siempre en la izquierda que me impulsa a no conformarme. Alguno más directo me diría: “No te sirve nada, ¡pará!”. No es tan sencillo, razonemos.

ELECCIONES CONDICIONADAS

Si uno sigue el proceso interno para llegar a esta situación planteada actualmente, ve en forma constante un manejo cupular. Hubo marchas y contramarchas. Algunos hablaron del candidato único consensuado. Otros hablaban de la importancia de la competencia, pero con no más de tres candidatos. Todo debía ser resuelto por el Plenario Nacional y ahí se daría el visto bueno o no a los potenciales elegibles. En ningún momento se planteó por las organizaciones políticas que se eligieran simultáneamente por el pueblo frenteamplista los vicepresidentes. Su designación era un resorte de poder que se reservaba la dirigencia frentista y que está destinado a establecer los equilibrios sectoriales en la futura dirección.  Se desperdiciaba la oportunidad para cambiar la estructura del famoso Plenario Nacional para el cual se mantiene una proporcionalidad de bases lamentablemente inexistentes y sectores políticos que lo convierte una vez más en un campo de batalla entre aparatos partidarios. Hubiera sido interesante que se cambiara el procedimiento haciéndolo más trasparente y, ya que obviaron olímpicamente los Sagrados Estatutos para modificar la forma de elegir al presidente del Frente Amplio, podrían haber hecho algo similar con la elección del Plenario Nacional. Todo se fue resolviendo en negociaciones a puertas cerradas y el resultado fue una brutal transa entre los diversos grupos, donde cada uno ganó algo y la única perdedora fue la cristalinidad.

MARCHAS Y CONTRAMARCHAS
La decisión de realizar elecciones internas a padrón abierto para la presidencia del Frente opacó cualquier otro intento serio de modificar la estructura interna. El partido Comunista transó con ese camino que nunca le gustó para mantener el status quo en la fuerza política. ¡Al Partido, salú!

El MPP se mostró como el abanderado de este procedimiento, que históricamente había usado para su interna sectorial y que en su última elección de autoridades nacionales descartó. ¿Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago?

El Frente Líber Seregni acomodó el cuerpo y, al no lograr imponer su idea de plebiscito sobre la estructura frentista, aceptó este mecanismo. ¡Es lo que hay, valor!

Los socialistas en un principio hablaron de la búsqueda de un consenso y rápidamente, viendo como venía la mano, largaron su propia candidatura. ¡No voy en tren, voy en avión!

La Vertiente hizo lo que pudo para mantenerse a flote y buscó una nueva política de alianzas con otros sectores y se acercó a la 5005 y a la 711, de Raúl Sendic.

“Quiero a la sombra de un ala…”

DANZA DE NOMBRES

Una vez decidido el procedimiento, se comenzó con el casting para aspirantes al sillón de Brovetto. La cosa parecía venir jugosa. Algún diletante llegó a plantear que el candidato tendría que ser Tabaré, soñando que el susodicho iba a agarrar ese fierro caliente de meterse en la cotidiana y embarrarse los pies. ¿Para qué? Si emulando a Juan Domingo Perón, desde su exilio español en Puerta de Hierro, Vázquez, desde su “inxilio” en el Prado, da línea, marca la cancha y recibe delegaciones de adeptos.

Una vez descartada esa figurita sellada, empieza el manoseo de diversos nombres: Raúl Sendic, Javier Miranda, Oscar de los Santos, Constanza Moreira, María Simón, Miguel Fernández Galeano, Alejandro Zavala y muchos otros.

Alguno de ellos, mostrando una inteligencia poco común, declina amablemente y otros, viendo el escaso apoyo  partidario que su figura representa, dan un paso al costado.

La cosa está que arde, los tiempos apremian y los grupos que decían una cosa ayer, dicen otra hoy. No hay consenso posible y el corolario final es la aparición de los cuatro fantásticos, aunque alguno con mala leche menciona a los bíblicos cuatro jinetes del Apocalipsis.  

CANDIDATOS DE MEDIO PELO

No voy a aclarar que no tengo nada en contra de los candidatos como todo el mundo dice antes de darles con un caño. Parafraseando a  Joan Manuel Serrat: “entre esos tipos y yo hay algo personal”, no por lo que son sino por lo que representan.   Voy a argumentar por orden alfabético para que ninguno ni ninguna se sienta discriminado/a.

Agazzi: Dale un empujón al cambio

Hasta hace un par de meses atrás cuando lo entrevisté, nunca había hablado con Ernesto Agazzi. Lo conocía sin conocerlo porque había seguido su gestión como ministro de Ganadería y luego como senador. Debo reconocer que me caía bien por alguna crítica que le hizo a Mujica antes de ser presidente y por haber rechazado el cargo de Ministro de Educación y cultura que le ofreció el Pepe. Esas actitudes poco frecuentes mostraban una cabeza independiente y una actitud de la militancia política que escasea en filas de la izquierda y quizás más en su propio grupo, el MPP. Esa misma concepción de la política es la que lo lleva a aceptar su postulación, el hombre acepta bailar con la mas fea porque como suele decir “fracasaron con total éxito” en la búsqueda de un candidato independiente. Hoy creo que el Flaco es un gran tipo pero no lo veo ni ahí como presidente del Frente, porque su personalidad, su trayectoria y experiencia lo convierten en un gran militante pero lo condenan a un mal dirigente de la masa frenteamplista.  Le falta carisma y le sobran años. No es creíble que pueda darle un empujón al cambio.

Castillo: un trabajador al Frente

Juan es el intento de su grupo político de conseguir en la liga lo que no consiguió en la cancha. Ponen como candidato a su dirigente más mediático, más simpático y con menos pinta de bolche.  Él más que nadie sabe (porque de bobo no tiene un pelo) que sus chances de vencer en la contienda son inexistentes aunque afirme con proletaria voz que el entró a la contienda para ganar. Su candidatura es una inteligente jugada del PCU que se quemó con leche en su alianza con el MPP para la candidatura de Mujica en el 2009 y quiere marcar su propio perfil. Saben desde el vamos que no ganan pero ven este paso como inexorable en la larga marcha por la acumulación de fuerzas imprescindible para seguir en la disputa por el gobierno. Dejaron atrás todas las argumentaciones en contra de las elecciones internas que realizaron durante años y rápidamente se subieron a la contienda. Ellos que son los guardianes de la pureza ideológica no buscan un trabajador al Frente sino que apuntan a un Frente trabajador bajo su égida.

Rubio: un Frente unido
Debo reconocer que nací a la vida política bajo la sombra del Pelado, cuando allá por el 71 me integré a los entrañables GAU (Grupos de Acción Unificadora) que lo tenían entre otros a él como dirigente. Sin dudas, es de los últimos integrantes de aquel grupo de intelectuales orgánicos que construyeron el Frente Amplio hace cuarenta y un años atrás. Sin vacilaciones afirmo que es una de las cabezas políticas más brillantes que desde hace cuatro décadas está construyendo pensamiento de izquierda en nuestro país. Conoce como nadie la intríngulis frentista, con sus maniobras y sus virtudes, lo vio nacer, fue uno de sus parteros. Y justamente por eso es que no sirve para dirigirlo, lo ata demasiado su historia y trayectoria. Inventor como pocos de nuevos proyectos, de corto vuelo y con otras figuras como convocantes, siempre estuvo ahí, flotando. Y su candidatura actual recuerda más a un manotón de ahogado para permanecer en el candelero que a un liderazgo real, imprescindible en nuestra fuerza política.

Xavier: EsMónica

Es horrible pero al escribir sobre esta candidata, enseguida me entran los miedos de que me acusen de machista o misógino, en algo le estamos errando en la izquierda nacional, cuando criticar a una mujer inmediatamente te etiqueta como carente de conciencia de género. Asumo los riesgos, por aquello de una mancha más al tigre…

La verdad que la candidatura de Xavier me trae a colación el famoso cuento de la camarada Popova, aquella que contaba con tantos años de partido en la desaparecida URSS, como mérito indiscutible para ser bailarina de cabaret. El partido socialista lanza su candidata, primereando a los otros y obteniendo el apoyo inmediato del FLS en una jugada que para muchos no es comprensible. Por qué lanzan a esta candidata teniendo entres sus filas una figura referencial como Daniel Martínez. Las malas lenguas apuntan a para que el entorno de Vázquez relanzar a Daniel resultaba inadmisible porque podría resultar un competidor molesto allá por el 2014. Y se apunta a que el Frente salga del periodo Brovetto a ser dirigido por una especie de Brovetta femenina que no genere problemas.

¿Quien puede dudar de la permanencia de Xavier? Ha sido legisladora y cumplió muchas funciones partidarias. Ha viajado como loca por sus responsabilidades parlamentarias internacionales y es un símbolo de la lucha por la igualdad de género. Supo fumarse como una lady el veto del aborto de su presidente y seguirlo queriendo. Argumentos para su candidatura son difíciles de encontrar y nos plantea muchas interrogantes: ¿Es carismática? ¿Es intelectual? ¿Es líder? ¿Es articuladora? ¿Es convocante? Es Mónica.

EL REGRESO DE LOS DINOSAURIOS

A esta altura de la nota, si llegó hasta acá, usted se estará preguntando cual es bueno para mi criterio. En realidad, yo creo que todo este proceso termina lamentablemente en un gatopardismo frentista. No va a cambiar nada fundamental.

Peor aun, caímos en una mentalidad que de izquierda tiene poco, ya que centra todo en personas, que para peor ni discuten entre sí. Creer que la elección de una persona con poderes totalmente limitados y en al marco de una estructura caduca va a ser un cambio, es tan irreal como pensar que Obama iba a hacer la revolución allá en el norte. Como izquierda nos debemos un debate a fondo y los partidos no pueden ignorar la enorme masa frentista, la cantidad de neuronas de izquierda que andan en la vuelta y que no se involucran en esa trituradora llamada Frente Amplio. Mucho me temo que esta elección pasara como las glaciaciones, y lo peor es que sobrevivirán los dinosaurios para controlar la situación. Y no se trata solamente de un tema biológico, hay mucho pichón de brontosaurio en la vuelta.

Me temo que la participación del domingo va a ser escasa.

Solamente leyendo que en Montevideo habrá nada más que ciento ochenta y ocho circuitos para votar, me da la pauta de lo que se avecina. Si los datos mas optimistas hablan de que participaran doscientos setenta mil frentistas, se supone que la mitad de ellos votara en la capital. Ello implica que tendrán que concurrir más de setecientos compañeros por circuito montevideano, difícil para Capricornio.

Yo voy a ir el 27. Y al igual que en mayo del 2010 voy a meter un sobre muy liviano en la urna, porque creo firmemente que el único mensaje que puede sacudir a este animal prehistórico, es el voto en blanco.


EL NO-VOTO ACTIVO Y LA INTOLERANCIA

Por Hoenir Sarthou

publicado a la‎(s)‎ 24/05/2012 07:38 por Semanario Voces
 
La semana pasada publiqué un artículo en el que dije que, pese a seguir siendo frenteamplista, no votaría en la elección interna del próximo 27 de mayo.

También dije que esa decisión –modesta y personal- buscaba expresar mi discrepancia con ciertas políticas de los gobiernos del Frente (básicamente, el excesivo privilegio dado a la inversión extranjera, la injusta distribución de la carga tributaria y de la riqueza, el descuido de la enseñanza, y las erróneas políticas sociales).

El artículo circuló por facebook y allí me enteré de que muchos otros frenteamplistas habían llegado ya a la misma decisión. Esa coincidencia me alegró, porque siempre es tranquilizador saber que uno no está solo en lo que siente y piensa.

INTOLERANCIA

Lo sorprendente fue la reacción de algunos militantes frenteamplistas en las redes sociales virtuales.

En algunos casos, no en todos (por suerte sigue habiendo gente que sabe discrepar respetuosamente), esa reacción fue desde lanzarles a los no-votantes la acusación de “no ser frenteamplistas” y “hacerle el juego a la derecha” hasta atribuirles la deserción y el abandono de la política, llegando en ocasiones a la descalificación personal. Hubo incluso afirmaciones insólitas, como la de “si no van a votar al Frente, no quiero oír ningún argumento”.

EL NO-VOTO COMO ACTITUD POLÍTICA

¿Qué significa no votar en una elección interna?

Ante todo, es muy distinto no votar porque a uno no le importa el asunto, que no votar luego de meditarlo mucho, tras exponer y discutir las razones con amigos y compañeros, y haciendo pública la decisión, como lo han hecho y continúan haciéndolo cientos o miles de personas en estos días, cara a cara o a través de las redes virtuales.

Por cierto, a esa gente le sería más cómodo ir a votar el domingo, calladita, que hacer pública la decisión de no votar.

En esos términos, no votar es todo lo contrario de una deserción o de una postura apolítica. Es una actitud hondamente política, activa, cargada de sentido. Se convierte en un mensaje elocuente, que dice: “No, así no, compañeros”.

EL NO-VOTO NO DAÑA AL FRENTE

En la elección departamental de 2010, siendo el voto obligatorio, decenas de miles de frenteamplistas votaron en blanco para transmitirle a la dirigencia del Frente un mensaje muy similar.

En ese caso, el medio elegido era riesgoso. ¿Qué habría pasado si doscientos o trescientos mil frenteamplistas de Montevideo hubiesen votado en blanco. Sencillo: el Frente habría perdido la Intendencia de Montevideo a manos de los blancos o de los colorados.

En este caso, en cambio, ese riesgo no existe. Por tratarse de una elección interna, el voto no es obligatorio y no están en juego cargos públicos nacionales ni departamentales, por lo que la derecha no logrará arrebatar ninguna posición en el Estado.

LA PARTICIPACIÓN, LA DEMOCRACIA…

Uno de los argumentos que esgrimen los partidarios de votar es que esta elección interna es una instancia de participación democrática que no debe ser ignorada.

Pero, ¿qué democracia es aquella en que las candidaturas están limitadas y los candidatos deben ser previamente aprobados por el Plenario? ¿Cómo creer que se podrá renovar a la estructura orgánica del Frente si esa misma estructura orgánica es la que define quiénes pueden y quiénes no pueden ser candidatos? ¿La participación en ese acto electoral recortado y “filtrado” fortalece a la democracia, o consolida manejos cupulares y opacos?

EL VOTO EN BLANCO

Mucha gente, desconforme también con la gestión del Frente, piensa votar en blanco.

El espíritu de quienes quieren votar en blanco es manifestar apoyo al Frente y al gobierno, y, a la vez, su insatisfacción con las opciones planteadas o con la situación general.

Sin embargo, ¿esa manifestación de apoyo será lo más conveniente para que al Frente o el gobierno modifiquen las causas de la insatisfacción?

No siendo obligatorio el voto, ¿ese apoyo explícito no será confundido por la cúpula, una vez más, con una luz verde para seguir en el mismo rumbo? 

EL VERDADERO OBJETIVO DE LA ELECCIÓN

Creer que el acto del domingo tiene por único fin elegir autoridades internas puede ser un acto de ingenuidad.

Una elevada participación de votantes en la interna seguramente será interpretada como señal de aprobación a lo actuado, tanto por el gobierno como por la estructura orgánica. Sin importar a quién se vote, o aunque se vote en blanco, la afluencia de votantes será interpretada –con razón- como un permiso para seguir en lo que se está. No porque quienes están sean malos o perversos, sino porque es una ley de la política: mientras la gente apoye y vote, no hay por qué preocuparse por hacer cambios.

¿Cómo transmitirles al gobierno y a la orgánica del Frente que uno está en desacuerdo, ya sea con sus políticas, o con la estructura, o con los mecanismos de elección, o con todo ello a la vez?

Parece claro que abstenerse de votar es una forma eficaz. Porque la falta de votos, en política, es un mensaje inconfundible, contundente e ineludible

EL NO-VOTO COMO ACTITUD FRENTEAMPLISTA

Entendido así, como expresión de discrepancia, el no-voto puede ser una actitud profundamente constructiva. Un fuerte llamado de atención para la cúpula del Frente y para el gobierno, con el fin de prevenir males mayores.

Porque, no nos engañemos. El Frente ganó las dos últimas elecciones con un ínfimo 1% de los votos. El desgaste de gobernar, más los problemas de inseguridad pública, las carencias en la educación, la mala gestión del Estado y una eventual crisis económica (que ya golpea al mundo) podrían determinar que la falta de votos se produjera en las elecciones de 2014. Y es preferible un susto interno ahora que un desastre en lo nacional dentro de dos años.

SIEMPRE LA LIBERTAD

Por otra parte, la libertad de no votar cuando se está en desacuerdo con algo es un derecho esencial de cualquier persona. Y la historia del Frente es una historia de pluralismo, de discrepancias armonizadas o toleradas?

¿Por qué esa libertad y ese pluralismo deberían desaparecer cuando se trata de votar o no votar en una elección interna?


  Semanario VOCES    (+598) 2401 8298    Chana 2389     voces@voces.com.uy
   
Montevideo, URUGUAY

Los gráficos de Gabriel Carbajales

 

¿Quiénes pueden sufragar?

Los mayores de 14 años que estén afiliados al Frente Amplio o que soliciten su afiliación al momento de la votación. En todo el país hay más de 1.000 circuitos habilitados en los comités de base y en locales de los sectores políticos. En las elecciones internas del año 2006, el Frente Amplio alcanzó los 220.000 votos. En esta oportunidad, los habilitados para sufragar son 410.000 en todo el país.

Puja entre el PCU y el MPP por las bases

Internas. El Frente elige hoy a su presidente entre cuatro candidatos; Xavier es la favorita según las encuestas. Se votan los delegados de base y el PCU mantiene su hegemonía en las candidaturas
VALERIA GIL
El Frente Amplio vota hoy a su presidente, pero no es lo único que está en juego. En medio de una puja entre el Partido Comunista y el MPP, la izquierda elegirá a los nuevos delegados de las bases en el Plenario.
Salvo en Buceo, Malvín y Punta Gorda (Coordinadora L), el Partido Comunista presentó candidatos de base en 17 de la 18 coordinadoras del Frente Amplio en Montevideo para las elecciones de hoy en el Plenario Nacional y Departamental, según informaron a El País fuentes del sector.
Están en juego 41 lugares en el Plenario Nacional (máximo órgano de conducción del FA) para Montevideo y otros 41 para el interior del país. Los comunistas lucharán por mantener su hegemonía con 38 candidatos en la capital para 41 delegados, frente al Movimiento de Participación Popular (MPP) que presentó 24.
El Partido Comunista y el MPP sumados concentran el 35% de los 177 candidatos que se postularon por las coordinadoras en Montevideo. A diferencia de los comunistas, el MPP tiene presencia en 14 de las 18 coordinadoras montevideanas.
Mientras, Asamblea Uruguay tiene 11 candidatos propios repartidos en 9 coordinadoras y cuenta con seis más de sus aliados (Nuevo Espacio y Alianza Progresista). Además, apoya a cuatro independientes y realizó acuerdos con el MPP y el PCU para que los voten, como forma de contrarrestar el peso de estos sectores en la estructura del Frente.
La representación de las bases ha sido cuestionada por diversos sectores, los cuales entienden que se alinean con el Partido Comunista. Para corregir esta situación, el vicepresidente Danilo Astori planteó la necesidad de realizar una reforma en la estructura del Frente.
Las bases (85) son la mitad del Plenario Nacional, organismo que se encargará de la elección del próximo candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo y de la elaboración del nuevo programa de gobierno nacional para el 2014.
En estas elecciones hay 177 candidatos para representar a los comités de base en Montevideo y más de la mitad de ellos (95) militan en algún sector del Frente Amplio.
La elección de candidatos de base se hace por plancha y se pueden marcar hasta tres nombres dentro de la misma hoja, explicó a El País Jorge Galzerano, responsable de Propaganda del Frente.
Entre los candidatos comunistas al Plenario Nacional están Ernesto Etchepare y Laura Casartelli (hija del presidente del PCU, Victorio Casartelli), ambos ya lo integran. Estos militantes también integran la Mesa Política en representación de las bases de Montevideo.
El exsecretario general de la Intendencia de Montevideo, Hebert Ichusti, figura como candidato del MPP al Plenario Departamental por la coordinadora B.
De los candidatos de Asamblea Uruguay, la más notoria es Alejandra Ostria, exdirectora de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo y esposa del ministro de Transporte, Enrique Pintado (uno de los principales referentes de Asamblea Uruguay).
Por su parte, el Partido Socialista tiene 11 candidatos propios a las bases de Montevideo, informaron a El País fuentes de ese sector político. La Vertiente Artiguista y la lista 5005 suman al menos cuatro candidatos más.
PRESIDENCIA. Hoy el presidente del Frente Amplio resultará electo entre Ernesto Agazzi (MPP), Mónica Xavier (PS), Enrique Rubio (VA) y el excoordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo (PCU).
Una encuesta difundida ayer por la consultora Interconsult muestra primera a Xavier con el 31% de los votos, seguida por Rubio con un 24%, mientras que Agazzi y Castillo quedan relegados al 17% y 11% respectivamente. Según Interconsult, estos números indican que "el único que podría alcanzar a Xavier es Rubio". Más allá de eso, la consultora afirma que "dadas las características de esta elección, el voto por uno u otro candidato es bastante volátil, pudiendo darse cambios más o menos significativos de último momento". La encuesta fue realizada entre el 23 y 24 de mayo a 800 personas simpatizantes del Frente Amplio y tiene un margen de error máximo de 3,2%.
El sondeo indica que hoy no concurrirá a votar un 43% de los frenteamplistas, mientras que otro 37% sí lo haría. La quinta parte de los encuestados declaró -al momento del sondeo- que no sabía si asistiría a la jornada electoral.
Los montevideanos son los más decididos a participar (52%).

¿Quiénes pueden sufragar?

Los mayores de 14 años que estén afiliados al Frente Amplio o que soliciten su afiliación al momento de la votación. En todo el país hay más de 1.000 circuitos habilitados en los comités de base y en locales de los sectores políticos. En las elecciones internas del año 2006, el Frente Amplio alcanzó los 220.000 votos. En esta oportunidad, los habilitados para sufragar son 410.000 en todo el país.

¿CÓMO Y QUÉ SE VOTA EN LAS ELECCIONES INTERNAS DE LA IZQUIERDA?

Presidente del Frente Amplio

Los senadores Ernesto Agazzi (MPP); Mónica Xavier (PS), Enrique Rubio (VA) y el excoordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo, son los cuatro candidatos en pugna en las elecciones del Frente Amplio. Se permite el sufragio cruzado, de tal forma que se puede votar a Xavier como candidata y al MPP al Plenario Nacional.

Presidencias departamentales

Se votan las presidencias del Frente Amplio en todos los departamentos. En Montevideo, el candidato único es el diputado de Asamblea Uruguay, Carlos Varela. Para votar a la presidencia de las departamentales del Frente Amplio se debe introducir una hoja de votación con la foto del candidato.

Grupos políticos en los Plenarios

Son 19 las listas que compiten por un lugar en el Plenario Nacional, donde hay 85 lugares disponibles para los representantes de los diferentes grupos políticos. Los plenarios departamentales varían su integración en el interior de acuerdo al estatuto del FA, en Montevideo hay 54 representantes de sectores.

Representantes de las bases

Se votan por plancha y se pueden marcar hasta tres nombres al Plenario Nacional y hasta tres al Departamental. En Montevideo se presentó una lista de 177 candidatos al Plenario Nacional y al Departamental. Las planchas se entregan en los comités y son firmadas por el secretario de la mesa, para evitar fraudes.

CANDIDATOS DE BASE Y SECTORES

Partido Comunista

Sergio Prato Tiscornia. Norma Gumila Aquino. Daniel Esteves (lista 1001). Nelson Enrique Oria. Gabriela López. Manuel Ferrer. Zulma Moreni González. Sabino Pérez Mello. Catalina Oroa Álvarez. Juan Carlos Dos Santos. Robert Luis Fernández. Raquel Isabel Martirena. María de Lourdes Molina. Mirta Gladys De León. Blanca Luz Menéndez. Andrés Ramos. Rubén Pimentel. Wilson Rodríguez Barrios (candidato Nacional y Departamental). Jael Machado Miro. Carina Zeballos. Daniel Cogoy. María Alba Roque. Hugo Recade. Nelson Ricardo Bogado. Ernesto Etchepare. Ismael Larrosa. Gustavo Marquez. María del Carmen Fernández. Andrea Raquel Píriz. Teresita Bentancor. Sergio Álvarez. Nahir Vaz. Silvia Raquel Pereira. Óscar Olveira. Eduardo Campo. Laura Casartelli. Fernando Zaz.

MPP

Javier Espiga. María Mercedes Uriarte. Juan Isidoro Chiriff. Hebert Ichusti. Roberto Quirci. Diego Roverano. María Mercedes Bonilla. Antonio González. Ana Nikicer. Enrique Amestoy. María Adriana Correa. María Mourino.Yolanda Young. Nelson Ríos. Jorge Sartori. María Clara Rossi. Edward Rivero. Ángela Guadalupe. Enrique Lorenzo. Carlos Rodríguez. Soledad Aguilar. Mariana Felartigas. Gladys Marmo. Norma Castro.
El País Digital


Último Momento

Más de 170 mil personas votaron en las internas

del Frente Amplio


Acompañado por los candidatos para la presidencia y de los integrantes de la mesa política de Frente Amplio (FA), el actual presidente de la coalición de izquierda, Jorge Brovetto, presentó los datos finales de los comicios internos realizados ayer.
De acuerdo al conteo final se computaron 170.770 votos en las elecciones internas del FA. Pese a ellos falta computar unos 2.500 votos del exterior, según estimaciones de la fuerza política.
En Montevideo votaron 76.768 personas, mientras que en Canelones lo hicieron 23.016, aunque falta el conteo de algunos circuitos en Toledo. En el resto del país lo hicieron 68.466.
Desglose por departamento, Maldonado 7761, Salto 7565, Paysandú 5821, Artigas 4988, Colonia 4686, Cerro Largo 4536, Tacuarembó 4254, San José, 4225, Florida 4107, Rocha 3896, Soriano 3393, Rivera 2998, Treinta y Tres 2824, Lavalleja 2582, Río Negro 2382, Durazno 1542, Flores 906.
En la noche de ayer desde el Frente Amplio informaron que la cifra estaba cercana a los 200.000 votos, pero hoy fue corregido ese balance. Brovetto explicó que el error en calculo surgió en Canelones.
En las elecciones de 2006 la coalición de izquierda llegó a 220.000 votos.
Brovetto, agradeció a los votantes. "Debemos agradecer a los militantes, que mucha tranquilidad concurrieron a votar", dijo en conferencia de prensa.
Los resultados de quién presidirá el Frente Amplio y la integración del plenario nacional yde la mesa política se darán a conocer en la semana.
El País Digital




77 mil en Montevideo

Más de 170 mil frenteamplistas eligieron ayer al presidente y a los 20 plenarios de la coalición

170.770 personas votaron este domingo en las elecciones internas del Frente Amplio, confirmaron las autoridades del conglomerado de izquierda. El 45% del total de votos fue cosechado en Montevideo.

Lunes 28 de mayo de 2012 | 3:57 La República

Los cuatro postulantes a la presidencia del FA
El presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, informó en conferencia de prensa este lunes, que en total fueron 170.700 los frenteamplistas que fueron a las urnas para elegir entre los cuatro candidatos a ocupar el máximo cargo de la fuerza.
La mayoría de los votantes lo hicieron en la capital con 76.788 sufragantes. En Canelones concurrieron a las urnas 23.016 personas, mientras que en el resto del país se recogieron 68.466 voluntades. Fuera de fronteras votaron 2.500 frenteamplistas.
El presidente Brovetto aclaró que el número de los votos en el extranjero es aproximado, y que el recuento nacional está completado, con la excepción de un circuito en Toledo, departamento de Canelones.
Entre un 60% y un 70% de los votos fueron observados.
Aunque todos los candidatos se mostraron conformes en la noche del domingo con la asistencia de los votantes a las urnas frenteamplistas, las cifras muestran menos que en los comicios internos de 2006, cuando habían votado unos 223.000 frentistas.
La alta proporción de votos observados, dada la condición de elección abierta con adhesión simultánea, decidieron a la Comisión de Organización postergar hasta el jueves el inicio del escrutinio de los sufragios.
La indicación final de quién será el nuevo presidente del Frente Amplio, electo por primera vez en elecciones abiertas a todos sus afiliados y simpatizantes, se conocerá en una semana, según estiman en la sede central.

Sin resultados aún

No hubo encuestas a boca de urna, dada la imposibilidad de contar con simulaciones representivas del total del cuerpo elector.
El diario El País en su edición digital conjetura que los “astoristas estiman que la votación favoreció a Xavier”. Dicho esto sin abrirse las urnas y en votación secreta, equivale a suponer que la temperatura ambiente enfrió la candidatura de Rubio o que el voto femenino se inclinó por Castillo.
En realidad, lo único seguro es que el diputado Carlos Varela resultó electo presidente del Plenario Departamental capitalino, y esto no por facultades adivinatorias del periodismo, sino porque Varela era el candidato único a ese cargo en Montevideo.

“Buena elección”

La senadora Mónica Xavier había reconocido que el clima eleccionario era “bastante frío” en declaraciones a radio Sarandí.
“La elección es buena para un descenso de la militancia como la que hay. La satifacción fue un común denominador del día de ayer, reconociendo que hay un descenso de manifestación general”.
Para Xavier la principal causa del descenso, pese a la campaña publicitaria y la gira por el interior de los cuatro candidatos, fue la falta de circuitos. “Tal vez si hubiéramos tenido la posibilidad de tener más circuitos hubiera habido más votación: no fue un tema de ausencia de gente para votar”, explicó.
“Hoy la militancia no es la misma que en otros tiempos y hay que tener más canales de participación de la ciudadanía para seguir siendo una fuerza de cambio”, agregó.


Votaron unos 200 mil frenteamplistas (CORREGIDO A 170. 770)

Internas. Escrutinio empieza el jueves; astoristas estiman que votación favoreció a Xavier





VALERIA GIL
Cerca de 200.000 personas votaron ayer en las internas del Frente Amplio para elegir al presidente de la coalición de izquierda y la integración del Plenario Nacional, según datos preliminales. El escrutinio comenzará el jueves.
El presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, informó que hasta la hora 18 habían votando 145.000 personas y a la hora 22.30 dijo que la tendencia era llegar a las 200.000, es decir, unas 20.000 menos que en las internas del año 2006.
La votación se extendió hasta la hora 21.30 y eso hizo "imposible" brindar los datos finales de la asistencia a las urnas, según Brovetto. La información oficial será dada a conocer hoy en una conferencia de prensa que se realizará en la sede del Frente Amplio, a la hora 11.
El nombre del nuevo presidente del Frente Amplio se conocerá en una semana. La Mesa Política del lunes 4 de junio convocaría al Plenario Nacional y allí se proclamaría a uno de los cuatro candidatos que se presentaron ayer: Ernesto Agazzi (MPP), Mónica Xavier (PS), Enrique Rubio (VA) y Juan Castillo (PCU).
Debido a que no se hicieron sondeos a boca de urna, no se pudo conocer la tendencia de los votos. Sin embargo, fuentes del Frente Líber Seregni dijeron a El País que una votación cercana a las 200.000 personas podría favorecer a Xavier, sobre los demás candidatos. Si la participación hubiera sido menor, el Partido Comunista podría resultar beneficiado.
LA JORNADA. Ayer, a la hora 9, abrieron sus puertas los más de 1.000 comités de base para recibir el voto de los militantes frentistas que elegirían al nuevo presidente de la coalición. Además se votaron los presidentes de las departamentales y la nueva integración del Plenario Nacional compuesto por delegados de bases y de sectores.
El expresidente Tabaré Vázquez fue uno de los primeros en llegar a sufragar. Minutos antes de las 10 concurrió al Comité Cuaró (Prado), en el cual milita desde hace más de 20 años. Saludó como siempre a cada uno de los militantes, votó y se retiró sin hacer declaraciones a la prensa.
Además de Vázquez, ayer por el Cuaró pasaron más de 900 personas para votar en las internas del Frente Amplio, dijo a El País Manuel Ferrere, secretario general del comité.
El presidente José Mujica optó por no votar, luego de consultar al secretario de Presidencia, Alberto Breccia, quien le advirtió que le podría traer dificultades ya que se trataba de un "acto partidario".
"Es el presidente de todos los uruguayos y un voto más o menos no hace la cuestión", dijo la senadora y esposa de Mujica, Lucía Topolansky.
La senadora votó a unos pocos metros de su casa en Rincón del Cerro, en el Quincho de Varela, donde habitualmente el presidente Mujica festeja su cumpleaños y se reúne con políticos y empresarios.
Según Topolansky, una gran votación en la interna afianzaría las chances de un tercer gobierno de la coalición. Además agregó que el Frente Amplio debe mejorar su comunicación interna y lograr "un diálogo más fluido para rearmar un Frente Amplio, que se nos desarmó un poco cuando llegamos al gobierno".
El vicepresidente Danilo Astori votó sobre el mediodía en un comité de Malvín, lugar donde reside. Allí declaró que los resultados de la elección incidirán en la marcha del gobierno, porque "una cosa es que el Frente Amplio esté más cercano al gobierno y otra cosa es que eso no exista". Astori volvió a insistir en la necesidad de que la coalición de izquierda realice una discusión ideológica y una renovación de sus estructuras.
Los candidatos a la presidencia del Frente votaron en la mañana y por la tarde se dedicaron a hacer recorridas por los distintos comités de base.
El primero en sufragar fue Castillo. A las 9 de la mañana concurrió al Comité "Cerro no Olvida" (Grecia esquina Viacava). Una hora más tarde, Agazzi votaba en el Comité Peñarol.
Xavier votó en el Comité "A desalambrar" (8 de Octubre y Estero Bellaco) a las 12 horas y Rubio lo hizo a las 12.30 en el Comité Martín Fierro (Malvín).

Asistencia dispar de votantes según la zona de Montevideo

En el Comité 19 de Junio en Pocitos (Obligado y Gestido) habían votado casi 700 personas a las 17.30 horas de ayer. Al otro extremo de la ciudad, en el casco del Cerro, ya habían pasado 1.500 personas por los distintos circuitos habilitados, según constató El País en una recorrida que realizó.
En el centro el movimiento fue menor. En el local del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T) sufragaron 300 personas. Lourdes (49) fue a votar al local de Fernández Crespo y Mercedes. La mujer dijo a El País que concurrió porque "a la militancia no hay que abandonarla". Pero se mostró crítica respecto a la campaña: "Los candidatos siempre lo mismo, poca juventud, creo que se podría haber manejado el tema de otra manera para convocar más a la gente".
En la sede central del Partido Socialista 17 personas esperaban (a las 16 horas) para ingresar al cuarto secreto a fin de elegir al nuevo presidente del Frente Amplio. Mientras hacían la fila, completaban los formularios para afiliarse a la coalición de izquierda.
Por la sede central de Asamblea Uruguay, habían votado 90 personas en la tarde de ayer y en el local del Partido Comunista hacían fila cinco personas. La mesa de votación de ese circuito había registrado 157 votantes sobre las 16.30 de la tarde de ayer.

Qué se votó ayer en el FA

En las elecciones internas de ayer, los frenteamplistas votaban un candidato a la presidencia de la coalición de izquierda y la integración del Plenario Nacional y de los plenarios departamentales.
El Plenario Nacional está integrado por 170 miembros: 85 delegados de los partidos políticos que conforman el Frente Amplio y otros 85 en representación de las bases de la coalición de izquierda.
Se presentaron cuatro candidatos a presidir el FA: los senadores Mónica Xavier, Ernesto Agazzi y Enrique Rubio y el sindicalista Juan Castillo. Xavier era apoyada por el Partido Socialista y el bloque Frente Líber Seregni (FLS) que lidera el vicepresidente Danilo Astori e integran Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista. Agazzi era el candidato del Movimiento de Participación Popular (MPP) y la mayoría de sus aliados en el Espacio 609. Rubio fue postulado por la Vertiente Artiguista y Castillo por el Partido Comunista.
Había 19 listas al Plenario Nacional del FA. Se permitía el voto cruzado: por ejemplo, votar la lista 2121 de Asamblea Uruguay al Plenario Nacional con la candidatura de Agazzi, aunque este sector postulaba a Xavier. O a la inversa: votar a Xavier a la presidencia del FA con la lista del MPP que postulaba a Agazzi.
En Montevideo había un candidato único a la presidencia del Plenario Departamental: el diputado Carlos Varela (Asamblea Uruguay).
En el caso de las bases, se votaba por planchas de candidatos sin identificación de sectores. Se podía marcar hasta tres candidatos de las bases al Plenario Nacional y otros tres al Departamental de Montevideo.
El Plenario Nacional elige al candidato a la presidencia de la República y propone al Congreso de la coalición de izquierda el programa de gobierno para la campaña electoral.
Del Plenario Nacional sale la integración de la Mesa Política del FA, el órgano de conducción cotidiana de la coalición. La integran 15 personas en representación de los sectores que conforman el Plenario Nacional.

LAS CIFRAS

410 mil

era la cantidad de habilitados para votar en todo el país en las internas del Frente Amplio de ayer domingo 27.

220 mil

fueron los que votaron en las internas de la coalición de izquierda en 2006. La votación era con afiliación simultánea.
El País Digital



Nacional - ELECCIONES FA

Para Xavier la elección fue buena respecto a la militancia que existe

“No creo que se llegue al número de votantes de la última elección”, dijo la senadora, uno de los cuatro candidatos a la Presidencia del Frente Amplio

+ El Observador - 28.05.2012, 09:42 hs - ACTUALIZADO 10:26 Texto: -A / A+
  • ©
    Mónica Xavier

La senadora Mónica Xavier, uno de los cuatro candidatos a la Presidencia del Frente Amplio (FA) en las elecciones realizadas este domingo, calificó como “buena” la participación de los votantes teniendo en cuenta que el clima de militancia estaba “bastante frío”.
“La elección es buena para un descenso de militancia como la que hay”, dijo a radio Sarandí. “La satisfacción fue un común denominador del día de ayer, reconociendo que hay un descenso de manifestación general”, comentó.
Xavier señaló que no cree que se llegue a los niveles de participación de la última elección del FA en 2006, cuando hubo unos 220.000 votantes.
Consultada sobre por qué no se superó esa cifra pese a la campaña publicitaria y la gira que los cuatro candidatos hicieron por todo el país, la senadora señaló a la falta de circuitos como la principal causa.
“Tal vez si hubiéramos tenido la posibilidad de tener más circuitos hubiera habido más votación. No fue un tema de ausencia de gente para votar. Si hubiera habido 200 circuitos más hubiéramos tenido más votantes”, explicó. “Hubo un distanciamiento entre un lugar y otro, producto de que se pusieron los circuitos que se podían atender”.
En los sondeos previos, Xavier partía como favorita a ganar las elecciones del FA. Sin embargo, dijo no tener datos de posibles resultados. “No hicimos ninguna boca de urna. Implicaba un despliegue mucho mayor de militancia que no se tenía. (Al resultado) Lo vamos a saber dentro de 10 días”.
En estos días el FA realizará un cruzamiento de cédulas para verificar que no haya casos de votos dobles, algo que es “muy mínimo” entre el total de sufragios, según indicó la senadora.
Para Xavier las elecciones de este domingo dejaron al manifiesto que la coalición de izquierda debe abrirse “para tener nuevos brazos y nuevas ideas”.
“Hoy la militancia no es la misma que otros tiempos y hay que tener más canales de participación de la ciudadanía para seguir siendo una fuerza de cambio”, señaló. “En algunos territorios o departamentos estamos con una militancia que está ya muy entrada en años y hay que hacer relevos. Esto fue un grito de toda la estructura en todo el país”.

Uruguay Cotidianas: La jornada electoral del Frente Amplio

por enrique cuadrado gambardella
Lunes, 28 de Mayo de 2012 19:48/Kaos en la Red

Cerro de Montevideo
Cerro de Montevideo igoogle
¿Una fórmula utilizada para reafirmar el espíritu democrático en el partido y la vigencia de la democracia en el país? ¿Una práctica, acatando imposiciones superiores y tal vez foráneas? ¿O una forma de conocer quien tiene el poder y manda más, dentro del partido o conglomerado?
El domingo de mañana, reflexionaba sobre los alcances de las elecciones entre los distintos sectores políticos que conforman el conglomerado progresista.
Una cosa tengo clara, sea cual fuere el resultado de la compulsa, poco o nada modificará las relaciones entre los mismos. Y tampoco debe provocar cualquier cambio de rumbo en el gobierno.
Desde la tarde y por la noche, el actual presidente del FA, Jorge Brovetto fue la única voz que se escuchó sin decir nada. Nada tangible. Al anochecer, próximo a la hora de cierre de la votación, (marcada para las 19 horas), ante la curiosidad de los periodistas, informó que habrían pasado por las urnas unos 145 mil electores hasta esa hora.
Como lo supo es un misterio, porque omitió decir (y nadie le preguntó), como llegó a esa cifra. Máxime que esos mismos periodistas, habían visitado algunos locales de votación  durante la mañana y parte de la tarde y la presencia de votantes era pequeña y despareja, entre un lugar y otro.
Por el Cuaró pasaron más de 900 personas para votar en las internas del Frente Amplio, dijo a El País Manuel Ferrere, secretario general del comité. En un Comité de Pocitos habían votado casi 700  personas a las 17 horas de ayer. En el Cerro, informaron que habrían pasado 1.500 personas por los circuitos habilitados, según constató El País en una recorrida que realizó.
En el local del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T) sufragaron 300 personas. En la sede central del Partido Socialista 17 personas esperaban (a las 16 horas) para ingresar al cuarto secreto a fin de elegir al nuevo presidente del Frente Amplio. (Mientras hacían la fila, completaban los formularios para afiliarse a la coalición de izquierda).
En la sede central de Asamblea Uruguay, habían votado 90 personas en la tarde y en el local del Partido Comunista habían comparecido 157 votantes próximo a las 5 de la tarde.
Si fuera posible comprobar la cifra arriesgada por Brovetto, podríamos pensar que solo se trataría de una expresión de deseos. La votación en realidad parece haber sido muy pobre, si nos atenemos al muestreo encima, realizado por El País digital.
Si realmente funcionaron 1000 locales de votación bastarían 100 votos por local para llegar a los 200 mil que se conocieron en la mañana del Lunes. Sin embargo en un local de Prado la suma de votantes alcanzó a 900, tomando como base las 10 horas de votación previamente establecidas (09:00 a 19:00).
Para presentar documento, elegir entre seis listas, cerrar el sobre e introducir el voto en la urna, sin perder un instante en los procedimientos, el elector debería emplear como máximo 5 minutos. En el caso de los no afiliados, la afiliación podría tener lugar antes de la votación.
Pero así y todo a 12 electores por hora, tendríamos 120 votos al término  del plazo pre establecido. Si tomamos en cuenta la expansión del horario, en 2 horas y media; solo se recogerían, 30 votos más.
Este cálculo de 5 minutos por votante sirve también para desmentir todo lo que se ha dicho hasta el momento, en cuanto al volumen de electores participantes.
Una jornada otoñal, sin lluvias y cálida o amena, en la que por primera vez se permitió el voto a los menores a partir de los 14 años.
Que además ya había presagiado un fiasco, el jueves anterior, durante el Acto final en el Platense. Ocasión en la que fue imposible esconder a la vista, algunas caderas vacías.
Pienso que, el inflar los números de la compulsa, responde a un sentimiento de amor propio.
No entiendo, la participación de los gurises de 14 años habilitados para votar. A esa edad la cabecita de los “botijas” es incapaz de conocer y/o saber diferenciar, los diferentes matices entre lo correcto y lo incorrecto. En resumen, creo que se trató de una nueva tentativa de acarrear gente, tal como posiblemente sucedió antes y durante el horario expandido (09:00 a 21:30).
Todavía falta el resultado de los “yoruguas” residentes en la Argentina; que ayer de tardecita anticipó a El Observador    Wilfredo Jiménez, con una votación de 1500 votos en los 27 circuitos habilitados entre Buenos Aires (23), Mar del Plata (3) y Rosario (1).
Este mediodía en Montevideo, Jorge Brovetto aumentó esa cifra para 1900... y previó unos 600 votos más, originados en el Norte, (México y Estados Unidos), Europa y Australia.
A mi me pareció una especie de elecciones en un club de barrio, donde un puñado de encumbrados dirigentes, deciden quienes quedarán al frente. Incluso hasta yendo a buscar los vecinos en casa, para que acudan a “legitimar” algo que ya estaba resuelto de antemano.
El mismo expediente que conocimos de manos de los partidos blanco y colorado,  una vez en cada período de gobierno; pero no siempre.
¿Una fórmula utilizada para reafirmar el espíritu democrático en el partido y la vigencia de la democracia en el país?
¿Una práctica, acatando imposiciones superiores y tal vez foráneas?
¿O una forma de conocer quien tiene el poder y manda más, dentro del partido o conglomerado?

 28 de mayo de 2012

Mártires de la industria frigorífica

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtGsiPeOsN-zQFAACXE8NRNgPfVpoNiIsNEUGBFeKLA4YNZqG7Av2NzCIvgDbyZibamU3kwp94ceBWx4OXb7KG9JRkEj7Ovn4eCaYv9ZteCSM0SafF_10c8eRmzYwMgqB1moMuoQpwHIc/s1600/1.jpg

28 de Mayo - Día de los Mártires de la Industria Frigorífica
Estimados compañeros, compañeras, autoridades, organizadores, invitados:
El 28 de mayo es un día emblemático y un reconocimiento a todos los trabajadores de la Industria Frigorífica. Como cada año, se rinde homenaje a seis compañeros caídos en defensa de sus derechos, transformándolos en mártires y en un símbolo para todo el movimiento sindical.
Con emoción, pero también con ineludible deber de gratitud, evocamos a los obreros de este gremio que encontraron la muerte en diferentes momentos y circunstancias, pero con un factor común: la lucha por las reivindicaciones de los trabajadores.
De aquí la consigna: “Murieron en defensa de la libertad porque cayeron defendiendo la Clase Obrera”
También es un reconocimiento a todas las generaciones de trabajadores y dirigentes que fueron parte de la historia, sin excluir el compromiso que tuvieron las mujeres: esposas, madres y compañeras. Y sin olvidar, que el amor de un obrero por sus hijos, fue un valioso sostén para la lucha.
A lo largo de la historia, las organizaciones sindicales han tenido un papel muy importante en la defensa de los derechos humanos de miles de trabajadores.
Y sabemos, a través de la misma historia, que desde el año 1958, fue creciendo una feroz represión contra obreros y estudiantes. Los desbordes barbáricos y autoritarios del gobierno de turno, se aplicaron con total impunidad, y las graves violaciones a los derechos humanos se incrementaron durante el período del terrorismo de Estado y permanecieron hasta mediados de los años 80.
Con la dictadura cívico militar, llegó también el cierre de muchas fuentes de trabajo, entre ellas la de los frigoríficos, agudizando el deterioro provocado por la crisis económica, destruyendo así, uno de los polos gremiales más fuertes del país.
Hoy, en otro contexto social y político, vamos a recordar a los compañeros caídos por sus acciones, porque los muertos florecen en enseñanza e iluminan el camino a los que vienen. Sentimos que ellos empujan, que nos susurran al oído, que nos invitan a retomar sus banderas y sus sueños. Los sueños de siempre, lo que sueñan los pueblos: libertad, trabajo y dignidad humana. Sueños que resistieron clandestinamente como raíces, como semillas, esperando el momento de florecer.
Para ello, resulta imprescindible ser conscientes y consecuentes con nuestros actos, pensamientos y actitudes frente a las dificultades que surjan en el camino.
Una breve valoración de lo acontecido en DDHH:
Desde que se reinstauró la democracia, el Estado no cumplió con su responsabilidad de investigar, perseguir y juzgar a los responsables de los hechos del pasado.
Las indagaciones no pueden ser impedidas por ninguna ley, prescripción o amnistía.
A pesar de ello, en estos últimos dos períodos de gobierno, hubo algunos avances: Gracias a las denuncias de las víctimas y sus familias, a un grupo de abogados, a pocos funcionarios del Poder Judicial (algunos sometidos a presiones indebidas, como en el caso de la jueza Mariana Mota o la fiscal Mirtha Guianze) a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, PIT-CNT, CRYSOL, y muchas otras organizaciones sociales, se logró investigar y obtener información para enjuiciar y enviar a prisión a un grupo reducido de represores. Aunque no suficiente, es representativo.
Con la Ley de Caducidad vigente, en el primer período de gobierno,  el presidente Vázquez, aunque condicionadas a ciertas circunstancias, habilitó investigaciones.
Luego de varios intentos fallidos,  el año pasado se dictó una ley, que en los hechos, deja sin efecto la caducidad y se pronuncia expresamente sobre la prescripción de los delitos del período dictatorial.
Basado en esto, el presidente Mujica revocó todos los actos administrativos de los gobiernos anteriores y se reabrieron los expedientes con el argumento que había nuevos elementos de juicio para reiniciar las investigaciones.
Otro hito importante fue lograr que la Suprema Corte de Justicia, por unanimidad, declarara inconstitucional la Ley de Caducidad. A esto se agregó la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman. Aunque aún, no se ha logrado que se valore su importancia y obligatoriedad para el ordenamiento jurídico uruguayo.
En ese contexto, y desde el inicio del gobierno de Vázquez, se reiniciaron las excavaciones y se constituyó el Equipo de Antropología Forense. De esta manera se han hallado los restos de Ubagesner Chávez Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro y Ricardo Blanco. Además de fragmentos óseos de otros detenidos desaparecidos, confirmando, que la información de los militares era falsa y en otro acto de crueldad inusitada, nos quisieron vender la historia de la “Operación Zanahoria”. Aprovecho esta ocasión, para agregar, que hace unos días en Argentina, se identificaron mediante un examen de ADN, los restos óseos del uruguayo Alberto Mechoso desaparecido en aquel país y que también perteneció a este gremio.
Gracias a la presión ejercida por los que no renunciamos a la memoria, se siguen presentando una considerable cantidad de denuncias por delitos que hasta ahora no habían sido objeto de persecución, por ejemplo, la tortura y el abuso sexual. También se ha logrado, en la mayoría de los casos judiciales, el pronunciamiento acerca del derecho a la Verdad, a conocer lo que sucedió, con independencia de lo que efectivamente se logre al final.
Una reflexión:
Todavía falta… Falta concientización en la gente. Falta conocimiento de los horrores que se vivieron para generar una verdadera condena social. En Argentina, el Juicio a las Juntas, al comienzo del primer gobierno democrático, sirvió para que el pueblo supiera y tomara conciencia de lo que pasó. En nuestro país no. Cuando alguien logra traspasar ese muro de silencio, impuesto muchas veces, por los medios de comunicación, se horrorizan. La televisión se ha encargado de dejarnos impactados mostrando una y otra vez a los “indignados por la inseguridad ciudadana”, resaltando morbosamente cada detalle de la crónica roja. Terribles hechos de violencia… y terrible también, la manipulación mediática. Quisiera saber, con todo respeto, cuantos indignados hay por las aberraciones cometidas por el Estado, por los uruguayos desaparecidos, los asesinados en la tortura, los abusos sexuales, los métodos particulares que se le aplicaban a las mujeres, que muchas veces significaron la pérdida de embarazos, o en todo caso, el robo de sus hijos. Una cosa es la política de terrorismo aplicada por el Estado contra el pueblo durante años, y otra, el espantoso flagelo de la droga, el narcotráfico y la violencia doméstica.
Mientras algunos buscan encarcelar a los jóvenes, cada vez más jóvenes, los grandes criminales siguen protegidos y gozando de total impunidad.
Por experiencia sabemos, que en este tema, no alcanza solamente con los acuerdos internacionales, leyes, normas o estatutos. Es necesario una responsable investigación integral. Es necesario que se generen procesos para un cambio de actitud. Esto se logra redoblando el compromiso en la defensa y revalorización de los derechos humanos. Concientizando y sensibilizando a la población mediante el conocimiento, la educación y la difusión de los mismos. Convencidos de levantar la voz para ser escuchados y terminar de una buena vez con la “teoría de los dos demonios” que solo intenta generar falsos equilibrios.
Esta larga pelea debe continuar, generando además, espacios para la memoria, con mayor razón, cuando determinados políticos deciden, por sí y ante sí, que hay que olvidar.
En nombre de Ruben Paleo, César Muñoz, Justo Páez, Walter Motta, Raúl Denis y Nuble Yic:
¡Memoria, Verdad y Justicia!
¡Salud, compañeros!
Marys Yic – 28 de Mayo 2012 - FOICA

Tomado de Blog El Muerto


Blog Capturavidas - domingo, 27 de mayo de 2012

editorial sobre las declaraciones de Mujica.


Mujica hace “lo que puede” por los desaparecidos

El presidente Mujica participó este viernes de un concierto en la embajada de Argentina

+ EFE - 25.05.2012, 18:38 hs - ACTUALIZADO 19:23Texto: -A / A+
·                                 © EFE
“El presidente José Mujica, afirmó este viernes que hace "lo que puede" para que se haga justicia con los desaparecidos de la dictadura (1973-1985) y que "no vive para odiar" pese a los catorce años que pasó en la cárcel, la mayoría durante el gobierno de facto”.
Una vez más la ofensa, la acusación solapada a los que luchamos por verdad y justicia, como si esto fuera un resentimiento que engendramos en las oscuridades de nuestras almas. Sin embargo señor presidente le recuerdo que; en sus años juveniles hacer la revolución o la guerrilla (como prefiera llamarla), fue usted que engendró en nuestros espíritus  adolescentes la lucha por la justicia, la lucha por la desigualdad entre otras consignas.
Qué usted haya estado 14 años presos no lo hace ni más ni menos que otras/os que solo estuvieron algunos meses, o días o años. El dolor, la vulneración de nuestros derechos, la pérdida de nuestros familiares, amigos y compañeros asesinados por torturas, o los que decidieron quitarse la vida por las secuelas sufridas, lo deberían llamar a silencio respetuoso.  Por ellos y por sus familiares,…tan solo eso.
Da la impresión que usted se vanagloria de sus 14 años de preso, como si fuese un galardón que le da derecho de decir lo que quiera en este tema.
Yo le aseguro que sus palabras lastiman, indignan, sublevan el alma.
Si usted fue capaz de perdonar lo felicito, sabrá el por qué de su toma de conciencia ante tanta barbarie contra sus propios “hermanos de lucha” de antaño.
No vive para odiar nos dice… nosotros tampoco vivimos en el odio, muestras de eso,  han habido más que suficientes o acaso usted vio o comprobó algún atisbo de justicia por mano propia señor presidente contra los genocidas de la época?
No es necesario tanto desprecio de su parte,  hacia los que acompañamos en la búsqueda de la verdad y la justicia a las madres y  a los hijos que aún buscan a sus padres.
Al concluir su participación en el acto de conmemoración del 202 Aniversario de la Revolución de Mayo organizado por la Embajada Argentina, Mujica fue increpado por una periodista que le preguntó insistentemente por las gestiones que realiza su gobierno en la lucha contra la impunidad."Vamos andando. No sé. Yo hago lo que puedo pero no soy adivino y no puedo poner a nadie arriba de una plancha y torturarlo", afirmó.
No se precisa torturar señor presidente, es mucho más fácil de lo que cree… solo se precisa de voluntad política y dar la orden de liberar los archivos del hospital militar, los archivos que le solicita la justicia desde hace tiempo y que son negados con excusas interminables.
Nosotros sí afirmamos y no dudamos que vamos andando pero junto a la gente que tomó conciencia de todo lo vivido y que  acompaña cada 20 de mayo en forma masiva aún con lluvia y frío. Sí que vamos andando!!!
Mujica indicó después que "la justicia somos todos" y que las causas judiciales se van "encarando en la medida en que se anotan (responsabilidades)".
No señor;  yo,  ni nadie que no haya estudiado la carrera de las leyes somos justicia.
En todo caso depositamos confianza en un estado de derecho que ejerza como corresponde la justicia. Las causas judiciales han sido un largo y doloroso proceso individual y colectivo, que hizo que a tantos años de impunidad, se entienda que debería juzgarse a los criminales de delitos de lesa humanidad.
Sabe ¿para qué? Para que no crean que torturar, asesinar y desaparecer sea gratuito y que lo hagan tantas veces como se les ocurra.
Ante la insistencia de la periodista, el gobernante agregó que "lo de atrás también hay que cerrarlo y hay que suturarlo" porque "hay que vivir"."Yo vivo para adelante, tengo que convivir con mis contemporáneos y tengo que preocuparme por los problemas de los que están naciendo y todos los demás", manifestó."Tenemos tribunales, tenemos cuarenta personas buscando en la tierra" los restos de los desaparecidos, "mandamos la información, rescatamos lo que podemos", añadió.
Qué hay que cerrar el pasado le diría que es; a lo que aspiramos Todos.
Pero eso sí, luego de encontrar a Todos los desaparecidos. Y le agregaría que nos preocupamos  por los que están naciendo y todo lo demás, para eso fueron  votados,   y  hoy dirigen el destino de nuestro país.
También le aseguro que todos los días convivimos con nuestros contemporáneos, entre ellos están lo impunes, también.
En el acto celebrado en la Embajada de Argentina, ofreció un concierto el músico Miguel Angel Estrella, un activista argentino que estuvo preso en la época de la dictadura en Uruguay, en la cárcel de Libertad donde conoció a Mujica.
Al ser preguntado por Estrella, el jefe de Estado uruguayo recordó su etapa tras las rejas.
"Tengo 14 años preso, pero no ando odiando a nadie. Acepto las canas, las arrugas y los dolores, pero no vivo para odiar", explicó Mujica.
Las madres e hijos no pueden ver las canas blancas, las arrugas de sus seres queridos, verlos envejecer plenamente en el hogar. Solo llevan en sus manos todas las veces que sean necesarias; los carteles con  las fotos en blanco y negro.
Y le aseguro que esas madres y los hijos, nada de odio hay en sus miradas, ni en sus palabras; hay amor hacia la gente.
Argumentó además que si Estrella mantuvo viva su esperanza en la cárcel por la música que imaginaba en su cabeza y no podía tocar, a él le ayudó "hacer rayitas en la pared" y las "ranas" que fue acumulando en el pozo donde estuvo en duras condiciones como rehén de la dictadura."Llegué a tener siete ranas, de esas chiquitas de zarza, y les ponían un vasito para que se bañaran, y llegué a tener en Paso de los Toros una rata que venía a la una de la mañana a buscar unas miguitas", contó.
Por último, Mujica relató que en aquella etapa descubrió que "las hormigas gritan".
"Cuando vaya a su jardín agarre una hormiga y la pone acá (se señala el oído), la va a sentir gritar, pero hay que tener oído", dijo medio en broma, medio en serio.
Las madres gritan, pero gritan en silencio señor presidente. 

Publicado por
en Blog Capturavidas



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxoONE96RgDD_HcUbZJ-lFISWCc-KA_vliZzmzvv-Vr7r1hbIOerdqM8k8YWTWc760p_xdw2RJHtxA7L5Et9AfgqHuTuWMGdX1_vvMml8ekUEuFaOK2y-HfziOu5-JIF2-Jn9U9GNeXEPG/s1600/1.jpg


Comentando el artículo de Samuel Blixen

"Marchas y contramarchas del acto "oficial"


                                                                          UNO: El prehistórico borrador de Documento No. 5 (redactado por Eleuterio Fernández Huidobro en la Cárcel de Punta Carretas y nunca aprobado por el MLN) debería ser el punto de partida de cualquier reflexión sobre las marchas y contramarchas que puedan dar los ex-guerrilleros que actualmente constituyen el Poder Ejecutivo. En aquél documento, Fernández estableció la posibilidad de que el Ejército se convirtiera en partido del desarrollo económico y social nacional, a imagen y semejanza de lo que ocurría en el Perú de Velazco Alvarado. Fenómeno conocido como los militares "peruanistas".  Con esa concepción en su cabeza, en 1972 Fernández encabezó las "conversaciones" en el Batallón Florida, en las cuales incluso trasladó una propuesta de "rendición incondicional" a los compañeros que seguían peleando en las calles de Montevideo. En su libro "La Tregua Armada" Fernández autocritica las "negociaciones" con los mandos militares  en el sentido de que solamente se pudo influir en un sector muy pequeño de la oficialidad. De hecho, que uno recuerde, la influencia estuvo reducida a un único oficial, pues el resto de los "capitanes del Florida" están todos presos o acusados por gravísimos delitos de lesa humanidad. Es decir, Fernández no dice "me engañé, la naturaleza de los ejércitos es someter al pueblo, nunca liberarlo"  sino que lamenta no haber podido desarrollar más plenamente su concepción del ejército-partido del desarrollo nacional. Esa concepción preside todas sus actitudes actuales.
                                                                          DOS: La llegada a la presidencia de Mujica está siendo una segunda oportunidad para poner en práctica las ideas de 1971. Topolansky lo expresa de una manera muy brutal y partidizada: quiere que un tercio de la oficialidad y la mitad de la tropa voten por el Frente Amplio. Huidobro le dió con un caño en los medios masivos y en el parlamento. "Estúpida, no queremos que las fuerzas armadas se conviertan en un partido más frenteamplista", le dijo a la senadora, sin mostrar su carta en la manga: "nosotros queremos unas fuerzas armadas que sean EL PARTIDO  DEL PUEBLO y, por supuesto, nena, que el gran ideólogo de ese superpartido seré Yo, Yo y nadie más que Yo".
Por supuesto que parece un delirio... pero, no es delirante la orden del general al mando de la División No. 1 del Ejército?. No es delirante haber intentado hacer un acto político con todos uniformados? Es posible seguir preguntándose eternamente que hubo detrás de ese "sainete" de los mandos superiores del Ejército apoyados en y por el Ministro Fernández. Bueno, eternamente no, porque una mañana oh sorpresa! un comunicado de prensa nos informará que los dos demonios ahora son uno solo.
                                                                          TRES: Por qué Mujica no destituye a Fernández cuyas intenciones son tan evidentes y él conoce mejor que cualquiera? Será demasiado tarde para destituirlo o no se quiere hacerlo? Estas preguntas deberían hacérselas los actores que se mueven en las tablas del escenario frenteamplista: Moreira, Lorier, Bayardi, Rubio, etc. y también algunos periodistas que manejan la información porque fueron protagonistas de los últimos cincuenta años de historia.

POR EL BLOG DE NOTICIAS URUGUAYAS
JORGE ZABALZA


MARCHAS Y CONTRAMARCHAS DEL ACTO “OFICIAL” EN HONOR A LOS CUATRO SOLDADOS CAÍDOS EN 1972

Operación abortada (a medias).Samuel Blixen

En una resolución salomónica de último minuto, José Mujica limitó los alcances del homenaje del Ejército a los cuatro soldados caídos el 18 de mayo de 1972. El general Aguerre y el ministro Fernández Huidobro se molestaron.
Cómo se llegó a esa especie de sainete que se inició con una orden del comandante de División de Ejército I –convocando a todas las unidades militares de Montevideo a concentrarse en el cantero central de avenida Italia para homenajear a los cuatro soldados caídos el 18 de mayo de 1972– y que terminó con una desautorización al comandante del Ejército y al ministro de Defensa Nacional, es algo todavía inexplicable para muchos referentes del Frente Amplio –dirigentes, candidatos, parlamentarios– que a lo largo de la semana pasaron de la sorpresa o el estupor a la toma de posiciones.
La revocación parcial del homenaje, por parte del presidente José Mujica, provocó el malestar del ministro Eleuterio Fernández Huidobro y del general Pedro Aguerre, que se sintieron desautorizados, pero difícilmente atenúe el impacto en las Fuerzas Armadas de una iniciativa considerada como un cambio sustancial en el relacionamiento del gobierno con los militares y cuyas intenciones resultan todavía inescrutables. “Es una maniobra perfecta. Sus consecuencias serán desastrosas, creará confusión en los cuarteles, ya sea que se concrete el homenaje como que se suspenda. Me imagino el tenor de las conversaciones en los casinos de oficiales”, aseguró a Brecha un experto del gobierno en asuntos militares. La opinión fue vertida antes de que se conociera la vuelta de tuerca de última hora del presidente Mujica, quizás influenciado por las reacciones en el Frente Amplio, muchas coincidentes con una tajante declaración de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, que tempranamente –mientras otros dudaban y especulaban– alertó sobre la inaceptable injerencia del Ejército en asuntos políticos, patrocinada por el propio ministro de Defensa.
GESTACIÓN. La intención del ministro Fernández Huidobro de modificar las políticas impulsadas por Tabaré Vázquez primero (eliminación del Día de los Caídos en Defensa de las Instituciones Democráticas) y José Mujica después (elección del 24 de mayo como Día del Soldado Caído en Acto de Servicio) para desactivar las celebraciones que algunos oficiales retirados realizaban en ostensible reivindicación de la dictadura, quedó admitida de alguna manera el pasado 14 de abril con una orden ministerial por la cual, en todas las unidades militares, se leyó una proclama en la que se homenajeó a “todos los caídos del 14 de abril de 1972″. Al englobar a todos, militantes de uno y otro bando, el Ejército homenajeaba a los ocho guerrilleros muertos ese día, pero también a los policías y civiles del Escuadrón de la Muerte. Para muchos fue un paso más en la consolidación de la política de los dos demonios que el ex guerrillero y hoy ministro parece prohijar.
Ahora, en la inminencia de un nuevo 18 de mayo –que recuerda el día de 1972 en que cuatro soldados que hacían guardia en el domicilio del comandante del Ejército murieron en un combate con tupamaros– el ministro autorizó un homenaje masivo del Ejército. Hasta ahora, los homenajes a los cuatro soldados en avenida Italia y Abacú, donde se levanta un monolito recordatorio, eran organizados por los centros de militares retirados, aunque en ocasiones, como en 2011, participaban mandos en actividad. Según el relato de varios legisladores frenteamplistas que prefirieron mantener el anonimato, el general Pedro Aguerre le planteó al ministro Fernández Huidobro su preocupación por el acto que organizaban los clubes militares para hoy viernes. Aguerre, en cuyo comando general del Ejército autorizó que se instalara una oficina de oficiales retirados, manejaba la versión de que los discursos de los “ultras” retirados iban a ser particularmente radicales y que iban a atacarlo a él personalmente. Propuso, como estrategia de unificación de militares en actividad y en retiro, que el Ejército asumiera por primera vez la organización del acto, dándole un carácter institucional que limitaría el margen de maniobra política de los retirados. En la versión 2012 del 18 de mayo habría un solo discurso, que sería pronunciado por el propio comandante del Ejército. Las versiones dicen que el ministro dio el visto bueno al plan, aunque otros intuyen que es autor del mismo en buena medida.             (el resto del artículo de Samuel Blixen en nuestra edición del día 26 de mayo del 2012)

28 mayo 2012

Uruguay: Carta al Presidente en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres


En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto (RELACAHUPAN) y el Nacimiento en conjunto con Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) entregaremos una carta al presidente de la República, Sr. José Mujica, con el objetivo de poner en su conocimiento una problemática que impacta directamente sobre la salud y la vida de las mujeres uruguayas.


Sr. José Mujica
Presidente de la República
Presente

De nuestra mayor consideración:

En este 28 de mayo Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, las organizaciones abajo firmantes nos dirigimos a Ud. con el propósito de poner en su conocimiento una problemática que impacta directamente sobre la salud y la vida de las mujeres uruguayas.

El Sistema Nacional Integrado de Salud ha significado un paso muy importante para garantizar la cobertura universal de la atención en salud para la población. Se cuenta además con marcos normativos que buscan proteger este derecho humano.

Las mujeres por nuestra condición biológica recurrimos a los servicios de salud de manera frecuente por necesidades vinculadas, fundamentalmente, a la vida reproductiva: controles ginecológicos, acceso a métodos anticonceptivos, atención durante embarazo, parto y puerperio, situaciones de embarazo no deseado y prevención de aborto inseguro, menarca, climaterio y menopausia, entre otros.

Si bien se ha incorporado progresivamente la atención a la salud sexual y reproductiva queremos señalar que, lamentablemente, a diario muchas mujeres viven situaciones de maltrato y violencia institucional en las consultas vinculadas a estas necesidades.

Las mujeres hemos luchado para que se nos reconozca el derecho a decidir sobre cuándo y cuántos hijos tener pero aún no contamos con una legislación que respete y garantice plenamente el ejercicio de este derecho.

Pero además, cuando optamos por ser madres muy frecuentemente no se nos trata dignamente ni con el respeto que merecemos como protagonistas en el acto de parir.

A diario nuestras organizaciones reciben testimonios y denuncias de mujeres que han padecido el maltrato en la atención del parto o que fueron sometidas a cesáreas innecesarias. Lejos de ser consideradas ciudadanas plenas y portadoras de derechos se vuelven envases portadoras de un bebé o un elemento más de la escenografía de la sala de parto.

“Nadie me miraba a la cara, ni me hablaba”

“Cuando me encontré con la sala de parto literalmente temblé de miedo”

“Lejos de parir gracias a los médicos, parí a pesar de ellos”.

“Parimos acostadas por comodidad del médico cuando la única comodidad que debería de importar es la mía.”

“Me gritaban y cuando me quejé me rezongaron”

Sabiendo de su preocupación y sensibilidad sobre estos asuntos, solicitamos a Ud. ser recibidas para hacerle llegar propuestas que mejoren la calidad de atención y que otorguen a las mujeres el respeto que nos merecemos.

Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento (RELACAHUPAN)

Mujer y Salud en Uruguay (MYSU)

Montevideo, 28 de mayo de 2012


Enviado por: Hacelos Valer


Leer más: http://esquinamontevideo.blogspot.com/#ixzz1vv4Ugmox


Nacional - POLÍTICA

Ahora sí arranca el año para el Frente Amplio

El gobierno y la coalición postergaron decisiones por la interna de ayer y esta semana empiezan a ponerse al día

+ - 28.05.2012, 14:30 hs - ACTUALIZADO 14:43 Texto: El Observador
  • © A. Sartorotti
    Fachada de la Torre Ejecutiva

Ya no hay más excusas. Pasó la elección interna del Frente Amplio (FA) y todos los temas postergados deberían ponerse en marcha a partir de hoy.

El gobierno frenteamplista, a riesgo de recibir críticas interminables por parte de la oposición y de la opinión pública, decidió dilatar la toma de decisiones clave hasta la definición de su interna partidaria, celebrada ayer en todo el país.

Con la certeza de que algunos temas escabrosos podían perjudicar la votación voluntaria de la militancia, o incluso involucrar a los propios candidatos en debates que nadie quería dar públicamente, se optó por encajonar expresamente proyectos, relevos y comparecencias de ministros hasta que pasara la competencia electoral.

Así quedó esperando el proyecto de ley de despenalización del aborto, algunas interpelaciones complicadas e incluso los propios recambios que el presidente José Mujica tiene previsto realizar en su gabinete ministerial.

A comienzos de este año, el gobierno decidió que habría cambios en ese sentido, con el propósito de dar un mayor impulso a la gestión.

Mujica cree que este es el año "bisagra" en el que hay que concretar las iniciativas.

Pero la decisión de esperar fue para evitar la tensión que podía provocar el relevo de algún jerarca entre los sectores que pugnaron por obtener la presidencia del FA. De la misma forma, se demoró la designación del embajador uruguayo en Estados Unidos y el representante nacional en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), recordó a El Observador una fuente oficial.

Polémicos
Los legisladores, pese a algunas resistencias internas, también tomaron el camino del trancazo. A mediados de marzo la bancada de Diputados del FA resolvió postergar el tratamiento en cámara del proyecto de despenalización del aborto. Poner el tema en el tapete con la polémica que inevitablemente genera, justo cuando se intentaba lograr la mayor cantidad de votos posible para la interna, no pareció una buena opción para los oficialistas.

Y el gran tema de debate en los últimos meses también se evitó -en la medida en que se pudo- antes de la elección. El gobierno eligió no anunciar públicamente la semana pasada las medidas de seguridad que definió llevar adelante, aunque no logró con ello evitar los permanentes cuestionamientos de la oposición por su actitud en ese sentido. Además, el ministro Eduardo Bonomi prefirió dilatar su comparecencia ante el Parlamento, donde será interpelado por la situación carcelaria.

Pero el Ejecutivo no fue el único que eligió esperar y no "contaminar" la campaña. La elección en el FA no estuvo ajena a la interna sindical. Cuando comenzaron las clases, con unos 4.000 alumnos sin poder concurrir por problemas edilicios en distintos centros, el gremio docente realizó paros y ocupaciones. Y cuando se empezó a manejar la posibilidad de una huelga, se resolvió bajar el tenor a la protesta y aguardar la instancia electoral. El gremio es dirigido por sindicalistas del Partido Comunista, que llevó un candidato en la elección del FA. Este lunes el sindicato de docentes de la Universidad de la República y el de Trabajadores del Hospital de Clínicas se manifiestan a las afueras de la Torre Ejecutiva en reclamo de mejoras salariales y en las condiciones de trabajo. También protestan los funcionarios de la Aviación Civil.



Tiempo indeterminado

Demoras y paros sorpresivos en todos los aeropuertos del país

La Asociación de Trabajadores de la Aeronáutica Civil, dispuso medidas de fuerza con carácter “gradual” a partir de este lunes en todos los aeropuertos del país.

Lunes 28 de mayo de 2012 | 9:35 La República

Los trabajadores, que se declararon en asamblea permanente, reclaman por el pago de una partida de horas extras que, señalan, no se les paga desde el pasado mes de enero.
El presidente del sindicato Fernando Merlián, confirmó a los medios que se mantendrán estas medidas hasta tanto se regularicen los pagos adeudados.

Seguridad en las operaciones

Los agremiados aseguran que si bien mantendrán en firme las medidas de lucha no habrá problema alguno con la seguridad operacional destinada a los vuelos.
El comunicado emitido por los trabajadores agrega que la serie de movilizaciones incluye “posibles demoras y paros sorpresivos en todas las actividades aeronáuticas del país y asamblea permanente en todos los servicios aeronáuticos”.
Los vuelos hasta media mañana del lunes –en el aeropuerto de Carrasco- se estaban cumpliendo con normalidad según el informe oficial de su página web.

Nacional - CONFLICTO

Vuelos demorados por medidas sindicales

Los funcionarios de Asociación Civil trabajan a reglamento. Reclaman el cumplimiento del convenio salarial firmado en 2011

+ El Observador - 28.05.2012, 09:18 hs - ACTUALIZADO 09:22 Texto: -A / A+

La Asociación de Funcionarios de Aviación Civil (AFAC) inicia este lunes un conflicto sindical en reclamo del cumplimiento del convenio salarial firmado en 2011 y que, según denuncian, no se ha hecho efectivo desde su vigencia en enero de 2012.

La medida consiste en trabajo a reglamento de los funcionarios en sus tareas administrativas en los aeropuertos. Ello implica que, por ejemplo, la emisión de los documentos de plan de vuelo para las compañías de viajes sean otorgados sólo media hora antes de las partidas, lo que genera demoras en los horarios establecidos con anterioridad.

Según explicó este domingo a El Observador el secretario del sindicato, Jorge Digiácomo, se estima que las demoras sean de una hora para los vuelos programados.

La medida de los trabajadores de Aviación Civil comienza este lunes y se extenderá durante toda la semana. Este lunes, la AFAC se concentrará frente a la Torre Ejecutiva desde las 9 horas, cuando sesione el Gabinete de Seguridad, para reclamar por una solución a sus reclamos.

Digiácomo recordó que el convenio salarial firmado en 2011 permitía ajustar los jornales de los trabajadores, y que el aumento rondaba el 5%. Ello, sin embargo, no se ha puesto en marcha por la falta del decreto reglamentario, que debe ser firmado por el presidente José Mujica y el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo.

Los controladores aéreos, por su parte, se mantienen sin medidas sindicales a la espera del cumplimiento de un compromiso asumido por el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, de incluir en la próxima Rendición de Cuentas un artículo que atienda el reclamo de los trabajadores. Entre otras cosas, ello incluye la creación de un estatuto del controlador aéreo, recordó a El Observador el presidente del sindicato, Enrique Moreni.


Gabinete de seguridad

Tercera reunión en una semana anticipa fuertes medidas de urgencia

En la Torre Ejecutiva se reúne esta mañana el Presidente de la República con los ministros de Interior, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y el Secretario y el Prosecretario de la Presidencia, quienes conforman el gabinete de seguridad.

Lunes 28 de mayo de 2012 | 11:36 La República

La semana pasada hubo dos reuniones del mismo cuerpo, siendo el presidente Mujica quien advirtió que se ultiman detallas a un plan global para enfrentar la situación de inseguridad que la población atiende en la mayor parte del país.
El vicepresidente Astori, dijo sobre el fin de semana que se está ante un plan “global” y que no habría detalles menores hasta tanto no estuviera todo dispuesto, siendo el propio presidente Mujica quien dirá qué, cómo y cuándo.

Comparaciones y reconocimientos

Aún cuando el presidente Mujica ha dicho públicamente que los mandatarios de otros países le felicitan por los niveles de delincuencia comparativamente bajos con el resto de las naciones latinoamericanas, la “sensación térmica” que se afirma sufren los uruguayos inducida por la prensa, sigue en aumento.
La pauta estuvo dada en las elecciones del Frente Amplio del pasado domingo, donde los candidatos y otras personalidades políticas, en el momento de concurrir a las urnas, fueron aplaudidos y saludados, pero pocos escaparon de consultas, reclamos y quejas sobre la situación de inseguridad que los vecinos afirman vivir.
La semana anterior algunos legisladores frenteamplistas, durante el final de la campaña en el interior, reconocieron la situación y apuntaron a los cambios proyectados por el gobierno y que se espera sean anunciados en horas.

Nacional

Es "discutible" legalidad de bajar edad de imputabilidad

Cárceles. En Uruguay están de las peores del hemisferio

EDUARDO DELGADO
Santiago Cantón, secretario ejecutivo de la CIDH, dijo que es discutible la legalidad de un plebiscito que apruebe bajar la edad de imputabilidad. "Uno no puede condicionar los derechos fundamentales a la opinión del pueblo", afirmó.
Cantón se pronunció en contra de bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años. "La comisión ha planteado claramente que la reducción de la edad no es la respuesta al problema de la inseguridad en lo más mínimo", dijo a El País en su último viaje a Uruguay como secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, tras 13 años en ese cargo.
Pero Cantón sumó otro elemento, y sostuvo que es "al menos discutible" la validez de que por plebiscito se aprueba la baja de edad de imputabilidad. Puso como ejemplo la sentencia de la Corte Interamericana referida al caso de María Claudia García de Gelman, "que está relacionada con la validez de los referéndums en los aspectos vinculados a derechos fundamentales".
"En el caso de Gelman se planteó porque la ley de amnistía en Uruguay (se refiere a la Ley de Caducidad) había sido aprobada por la ciudadanía y la Corte dijo que no importa eso, igual es una agresión a los derechos humanos y hay que derogarla", afirmó Cantón.
Señaló que la Corte Interamericana ya se había pronunciado instando a países a derogar leyes de amnistía, pero que la diferencia en el caso Gelman es que se pronunció en el sentido de que "un referéndum no es excusa para no cumplir con estándares de derechos humanos. Uno no puede condicionar los derechos fundamentales a la opinión del pueblo".
CÁRCELES. Cantón dijo que la de Uruguay, "si no la peor, es una de las peores situaciones de cárceles del hemisferio".
Recordó que fueron expertos los que marcaron eso, entre ellos los relatores de organismos "tanto del sistema regional como del sistema de Naciones Unidas". Cantón dijo que "todo el mundo se queda sorprendido" con esta información, "porque consideran que no puede ser, ya que se tiene una buena percepción de Uruguay y, lamentablemente, es una realidad comprobada por la Comisión Interamericana, por el sistema universal de derechos humanos, que una de las peores situaciones está en las cárceles de Uruguay".
"La sensación que tengo es que por lo menos ha habido un cambio de tendencia, aunque tengo entendido que aún los cambios no han sido sustanciales, que obviamente queda mucho por hacer, que sigue habiendo problemas en las cárceles y hace poco hubo uno importante (la quema de dos módulos en el Comcar)", expresó.
Según Cantón, "aparentemente hay voluntad, se han iniciado ciertos cambios que pueden llegar a ser útiles". A esto sumó la reciente creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, "que es algo que la comunidad internacional ha esperado desde hace años", lo que "puede tener un impacto y esperemos se le dé todos los recursos que sean necesarios".
"Pero dicho esto, la situación sigue siendo grave, el Estado siempre puede hacer mucho más de lo que hace y tampoco es cuestión de esperar", acotó Cantón.
"Porque a una persona que está siendo torturada no se le puede pedir que espere un par de años que lo van a resolver. Por eso se necesitan acciones concretas del Estado lo antes posible para resolver la grave situación carcelaria que atraviesa Uruguay", concluyó.
El País Digital


Economía

El gobierno prevé que la industria crezca solo 3% por crisis y trabas

Privados. Comparten perspectiva y advierten caída de empleo en el sector

 MARCELA DOBAL
En Sidney | El País en Australia
La crisis, las trabas de Argentina y el fuerte crecimiento de años anteriores hacen prever al gobierno y a privados que el sector industrial registrará una fuerte desaceleración con un aumento de su producción de solo 3% este año en volumen.
"Vamos a tener posiblemente un menor crecimiento de la industria, pero de todas formas estimamos que será en el orden de un 3%. Las cifras de los primeros meses van marcando algo ligeramente menor a eso en volumen físico", dijo a El País en Australia el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, quien lo atribuyó a tres factores.
El primero es que "algunos mercados siguen siendo de baja demanda, como Europa, donde la crisis se está agravando". El segundo es "el efecto de Argentina", que "si bien ha ido perdiendo importancia relativa en la escala de nuestras exportaciones aún es el tercer socio comercial". Kreimerman señaló que "hasta el momento seguimos exportando en los primeros cuatro meses lo mismo que el año pasado", por lo que "es difícil decir" qué ocurrirá. El tercer factor que adujo fue el fuerte crecimiento de la industria los últimos años. "Entonces, nuevas etapas de crecimiento son cada vez más difíciles", dijo el ministro.
En 2011, según datos del Instituto Nacional de Estadística, la industria manufacturera sin tomar en cuenta la refinería de La Teja, tuvo una expansión de 5,3%.
La Cámara de Industrias también prevé un crecimiento del 3% para 2012, dijo a El País en Montevideo el asesor económico de la gremial Sebastián Pérez. No obstante, en junio se prevé hacer una revisión de las proyecciones.
"Es notorio que el escenario internacional y regional se va deteriorando, aunque habrá que esperar el desenlace de la actual inestabilidad europea para tener más información sobre el futuro y ajustar las proyecciones", dijo Pérez.
El asesor considera que la industria manufacturera "viene desacelerando su crecimiento desde inicios de 2011 a escala mundial" y que tomando en cuenta que la producción industrial en Brasil "sigue débil y las expectativas empresariales en dicho país no repuntan" y que en Argentina "la producción está cayendo y se recrudecen día a día las trabas a la importación", en Uruguay "no es posible pensar que el país quedará ajeno a esa dinámica".
No obstante, la realidad de la industria es muy heterogénea y por tanto el impacto no es el mismo para todos.
Según Pérez, las empresas que están "particularmente afectadas" son aquellas de los "sectores que exportan a la región y que sufren las trabas que despliegan principalmente Argentina pero también Brasil (automotriz, autopartes, textiles, vestimenta, papel) y cada vez se suman más sectores".
Al respecto de los controles que realiza Argentina, Kreimerman sostuvo que las licencias no automáticas de importación están siendo liberadas de forma "más fluida". "Viene disminuyendo bastante el stock de licencias y esperamos que de las conversaciones con el gobierno argentino se mantenga esa fluidez", dijo. Las perspectivas del Ministerio de Industria son que la situación "en promedio no empeore", aunque admitió que "puede haber empresas específicas que tengan dificultades que tengamos que trabajar".
Es que uno de los sectores que está siendo más vulnerable a esta situación son las pequeñas y medianas empresas. Al respecto, el ministro señaló que la aspiración de su cartera es que "sus ventas se mantengan similares a las del año pasado, pero lógicamente cuando hay detenciones se necesita más inventarios, porque hay mercadería producida y no entregada".
Señaló que una porción pequeña de las pequeñas y medianas empresas exporta (en 2008 era el 5%) y que los sectores más vinculados a Argentina son el autopartista y el textil.
Pero fuera de la región también hay sectores "cuya competitividad está basada en la exportación a extrazona y que por distintas circunstancias están teniendo problemas para colocar su producción", señaló el asesor económico de la Cámara de Industrias.
Algunas de las causas, dijo Pérez, son el "aumento de costos excesivos, precios internacionales no tan buenos, debilidad de demanda", factores que se repiten en el caso, por ejemplo, de las curtiembres y la madera.
Pérez concluyó que "por ahora el mercado interno sigue firme y eso apuntala a algunos sectores para los cuales las ventas en plaza resultan importantes aunque es conveniente decir que la competencia de importados es cada vez mayor en un escenario de tipo de cambio real muy bajo, tanto en la comparación internacional como regional".

Reflejo en acuerdos salariales

La realidad del sector comenzará a reflejarse en los acuerdos salariales que se renueven en los próximos meses, según la gremial del sector.
Es que el asesor económico de la Cámara de Industrias, Sebastián Pérez, dijo que en términos de empleo, el sector "está ocupando menos personal que hace un año y la caída se viene profundizando en los últimos meses".
De esta forma, "los convenios colectivos del sector industrial inevitablemente comenzarán a recoger esta realidad que no creemos pueda revertirse en el corto plazo".
El País Digital


Economía - VIVIENDA

Mayor suba de alquileres se dio en barrios de menores ingresos

El incremento en el valor de los arrendamientos superó al de los precios y salarios en 2011

+ - 28.05.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 06:38 Texto: El Observador

Los alquileres registraron durante el último año un importante incremento en toda la capital del país, duplicando la suba que tuvo la canasta de bienes y servicios que consumen los uruguayos. Sin embargo, el mayor encarecimiento se registró en los barrios de menores ingresos.
Según un estudio realizado por El Observador a partir de datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los siete barrios donde los alquileres tuvieron subas más importantes en 2011 corresponden a la franja más baja medida a partir del precio medio del arrendamiento.
La mediana de los alquileres vigentes en Montevideo se encareció 16,1% durante 2011, lo que implica una suba de 6,9% en términos reales –una vez descontada la inflación–. El aumento estuvo más en línea con el crecimiento medio del salario. Aun así, se ubicó 2,9% por encima de la variación de ese indicador.

Los más económicos
Sin embargo, en barrios como Jardines del Hipódromo, en el área rural de Montevideo y en la zona suroeste de Colón, la suba superó 22% en valores corrientes, lo que implica un incremento real por encima de 12%, y 8% por encima del aumento del salario medio.
Además, en Manga, Cerrito y en la zona centro y norte de Colón, el incremento se ubicó por encima de 20%. Todos esos barrios se encuentran en la franja más económica, con alquileres medios por debajo de $ 5.540.
La evolución de los precios de los inmuebles en los barrios de menores ingresos es coherente con el aumento de los ingresos en los distintos deciles de población. La transferencia de fondos a las familias más pobres por parte del Estado y el aumento del salario mínimo –decretado por el Poder Ejecutivo–, por encima del resto de las remuneraciones que dependen de los determinantes del mercado y las negociaciones colectivas.
De hecho, durante el último año el ingreso promedio per cápita del 10% de los hogares más pobres aumentó 5% a $ 2.598. En tanto, el dinero mensual que percibió el 10% de los hogares más ricos cayó 20,1% a una media per cápita de $ 27.366, debido principalmente a la baja de la remuneración de los empleadores.
De esa manera, los hogares más ricos pasaron de percibir 13,8 veces el salario más pobre a 10,5 veces, durante el último año. En el caso de los alquileres, el barrio más rico pasó de costar 2,7 veces más que el más pobre a 2,6 veces más, durante el mismo período.

Los más caros
De los barrios relevados por el INE –aquellos con más de 100 alquileres vigentes–, los tres más caros al cierre de 2012 fueron Punta Carretas, Pocitos y Malvín. Esos tres barrios tuvieron un comportamiento dispar en la evolución de los precios.
En el caso de Malvín, el aumento de los alquileres fue de los más bajos en la capital y el más leve entre los barrios de mayor poder adquisitivo. En el último año se encarecieron 13,6%, lo que implica una suba de 4,5% en términos reales y un incremento de apenas 0,6% mayor que el salario medio.
Los alquileres de Punta Carretas, por su parte, mantuvieron una evolución similar a la de la media de la Montevideo, de 16,3% –dos décimas por encima del promedio de la capital–. En tanto, en Pocitos los arrendamientos subieron 17%, casi un punto por encima de la media.
Otros barrios de precios altos son Parque Rodó, La Blanqueada, Tres Cruces y Parque Batlle. Entre ellos, la dispersión de las subas en el último año fue muy grande. Los alquileres en Tres Cruces subieron 14,6% en promedio, mientras que en Parque Rodó el incremento fue similar al de Pocitos, de 16,9%.
El barrio donde más alquileres se concentran es Cordón, con 6,9% del total de los alquileres vigentes de la capital. El barrio se ubica en el techo de la categoría  de precios medio-alta y durante el último año registró un aumento de 14,9% en el precio, por debajo de la media de la capital. En concentración, le siguen Unión (5,5%) y Pocitos (4,3%).

En línea con el precio de la vivienda

El aumento de los alquileres durante el último año se dio muy en línea con el encarecimiento del valor de los inmuebles por metro cuadrado. Según el informe de Actividad Inmobiliaria elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio del metro cuadrado promedio transado en compra-ventas, aumentó 16,7% durante el trimestre octubre-diciembre, con relación a igual período del año anterior. Los alquileres de la capital, en tanto, registraron una suba de 16,1%, apenas por debajo del precio de las propiedades en el período que fue desde diciembre de 2010 al último mes de 2011.

De Blog El Muerto

A consecuencia de la crisis se acaba la limosna en Uruguay

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfT8UjWUZ3BhtHvAuquK376_AZKiDO5r2s6S6CPxcONLmLJib9g52nMgYvHwV70FxU_WVDb7uGGrJBdvsiwc3PfXskMDRu8JpILVqFeiv9W8n0SPemH_KjDcaYkJFhNzmoX8GvcbmboZk/s1600/1.jpg
 

Qué Pasa

Sin la ayuda de Europa

El gobierno reclamó en Bruselas que la Unión Europea reconsidere su decisión de cortar en 2014 la cooperación económica bilateral. La ayuda del primer mundo cae en picada por la crisis y porque Uruguay ya no es prioridad.

SEBASTIÁN CABRERA

Uruguay sigue siendo nuestro amigo", dice a Qué Pasa, el jefe de cooperación de la Unión Europea, Alejandro Montalbán, en el tono más diplomático que encuentra. "Pero no todos los países amigos requieren lo mismo", apunta luego Montalbán, de espaldas al cuidado jardín de la casona de Bulevar Artigas y Guaná donde están las oficinas del bloque europeo.

Montalbán -un madrileño que hace ya unos cuantos años es más ciudadano del mundo que español- sonríe y explica por qué desde 2014 la Unión Europea cortará la cooperación directa con el gobierno uruguayo, que hoy es el 20% del total de la ayuda de afuera. "Uruguay se gradúa como un país de renta media y por consiguiente dejará de beneficiarse con un programa bilateral de cooperación al desarrollo", dice. Y no solo eso: el gobierno uruguayo ahora debe cooperar cada vez más con países menos desarrollados.

A fines de 2011 la Unión Europea revisó su política: decidió aumentar un 17% el presupuesto para cooperación al desarrollo pero concentrará los programas en los países más pobres de acuerdo a la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Y, en América del Sur, solo mantendrá la ayuda contra la pobreza en Paraguay y Bolivia en el período 2014-2020. Se retira de once países latinoamericanos y de otros ocho países emergentes porque sus indicadores vienen en alza y se entiende que ya no precisan la cooperación.

En los hechos, esto implica que el bloque europeo no le dará más dinero al gobierno uruguayo. En el período que termina (2007-2013) aportó 36 millones de euros para financiar tres programas distintos. Unos 15 millones fueron para Uruguay Integra, que apunta a la cohesión social y territorial y atiende a la población vulnerable en todo el país en distintos proyectos, como la creación de centros de atención a la salud en zonas rurales de Tacuarembó, un centro de tratamiento de adictos en Artigas o un plan para reducir el "riesgo nutricional" en 7.700 familias en los ejes de las rutas 5 y 8 en Canelones.

Otros 15 millones fueron a un programa de ciencia y tecnología llamado Uruguay Innova y cinco millones llegaron en 2012 para mejorar el sistema carcelario y para la reforma del proceso penal.

Esos aportes no se repetirán. La decisión europea ya fue rechazada por el gobierno uruguayo: el director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Rivero, dijo el 20 de marzo en Bruselas -en una reunión de la comisión mixta con Europa- que Uruguay lamenta que se retire la cooperación y pidió que eso se "reconsidere".

El argumento europeo es que Uruguay no es prioridad debido a que tiene renta media alta (eso implica que el ingreso per capita se ubica entre 3.976 y 12.275 dólares al año). Pero Rivero dijo en Bruselas que el indicador de la renta per capita "esconde los niveles de pobreza y desigualdad". Que aún hay necesidades no cubiertas y que el retiro de la cooperación "penaliza" a los países que avanzan hacia el desarrollo. "Nuestro país no debería ser graduado", protestó el funcionario en Bruselas, porque aún hay "fragmentación del tejido social" y desigualdades. Y porque el crecimiento está muy ligado a la exportación de productos primarios, las commodities. Estamos mejor sí, pero todavía precisamos ayuda.

Varias semanas después, Rivero dice que el gobierno es consciente de que hay países que requieren ayuda más urgente. Y que aquello de que "soy pobre, vengan a ayudarme, hace rato que no funciona", al menos para los intereses locales.

Montalbán no estuvo en Bruselas pero recibió los informes de sus colegas europeos y explica que Uruguay considera que en el país "aún hay grandes segmentos de la población merecedores de ayuda".

Pero, por mucho que se proteste, no habrá marcha atrás. Y, lo que es peor, el aporte de la Unión Europea al gobierno uruguayo no es lo único que se corta. Cada vez hay menos dinero de Europa y de otros países del primer mundo para los gobiernos como para las organizaciones no gubernamentales (ONG) que viven de la cooperación en América Latina.

La caída en la ayuda se arrastra desde hace más de una década. Pero la crisis económica de los países donantes es el detonante que agrava la situación y hace dudar sobre la viabilidad de futuros proyectos. Y España, único país europeo que aún consideraba prioritaria la ayuda a América Latina, anunció fuertes recortes.

Todo esto preocupa al gobierno uruguayo pero también a aquellas ONG o institutos que dependen en buena medida de la cooperación internacional. Uno de ellos es el Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt que no sabe cómo hacer para cubrir los 120.000 dólares al año que le llegaban de España. O el Centro Cultural de España, que redujo su presupuesto a la mitad desde abril.

O una ONG dedicada al medio rural, cuyos referentes pidieron que no se la identificara, que se preparan para cerrar su sede porque el dinero que reciben del exterior, cada vez menor, ya no da. O la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (Awid, por su sigla en inglés), que cerró en 2011 su oficina y en unos pocos años tuvo un recorte de casi 50% en los fondos que vienen de Europa.

También la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay, que dejó de recibir en 2010 dinero de una fundación holandesa y hoy subsiste con aportes de sus socias y escaso apoyo estatal. La organización feminista Mujer y Salud (MYSU), en tanto, pasó en tres años de 14 a cuatro empleados por los recortes en la cooperación que viene de distintos organismos.

El Hogar del Bebé, ex Retoño, se tuvo que reestructurar el año pasado porque dejó de recibir dinero de una fundación suizo alemana. Y en el Comité de los Derechos del Niño, que depende de Ielsur y se dedica a controlar la aplicación de los derechos del niño en Uruguay, piensan que en 2014 caerá el dinero que venía de una fundación sueca que cierra.

PROBLEMAS. Jorge Balbis se sienta en una mesa del bar del Hotel Lafayette y pide un agua sin gas. Es montevideano pero vive en el exterior hace más de una década. Su trabajo consiste en recorrer el mundo representando a cincuenta ONG de toda América Latina. Y es un trabajo que se le hace cada vez más cuesta arriba.

Está en Montevideo, pero de paso nomás. En unas horas viaja a Río de Janeiro para charlar con varias organizaciones sociales brasileñas cuyos dirigentes están desesperados ante los problemas de financiamiento por la retirada del dinero europeo. Cuando Qué Pasa le relata a Balbis un caso puntual de una ONG que está por cerrar, sonríe, suspira y luego dice: "Ojalá fuera solo una". Y cuenta que en un foro sobre la "eficacia de la ayuda" que se realizó en Busán, Corea del Sur, a fines de 2011 hubo un mensaje claro de los estados donantes al sector privado y en particular a las empresas: las invitaron a sumarse oficialmente a la ayuda pero a la vez a beneficiarse de los fondos públicos. La cooperación oficial al desarrollo "apalanca al sector privado" por aquello de la responsabilidad social empresarial.

Balbis dice que a nivel internacional las pequeñas ONG "están cada vez más por fuera", ya que los donantes prefieran apoyar a grandes proyectos de un millón de dólares para arriba "y no darle 50.000 a uno, 100.000 a otro". De hecho, se estima que apenas el 10% del dinero que viene del exterior va a las ONG.

La alternativa para sobrevivir es reemplazar el aporte externo con recursos públicos. "Y las ONG se transforman en ejecutoras de programas públicos, así que la actual situación redundará en una mayor competencia por esos recursos locales".

El secretario de la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (Anong), Marcelo Ventos, dice que al bajar los fondos de cooperación, lo que está en juego es cómo cubrir los déficit que generan y sobre todo el dinero destinado a procesos de innovación y proyectos piloto que ya no vendrá: "Lo primero que golpea es la posibilidad de seguir aprendiendo. Alguien debe suplir la búsqueda de nuevas cosas, sea el gobierno o el sector privado".

Y otro referente de una ONG, grafica: "Si antes había 10 pesos de la cooperación, ahora hay cinco o capaz cero". En Uruguay, Anong tiene unas 100 organizaciones asociadas. Sus dirigentes admiten que hoy muchas de ellas dependen del dinero que les da el Estado. De hecho, en 2011 el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) entregó 20 millones de dólares a 50 ONG y personas de derecho privado para llevar adelante varios programas, según publicó El País. Y el INAU atiende el 80% de su población con convenios con centros CAIF, que también son ONG.

DOMINÓ . Balbis dice que el recorte de la Unión Europea implicará un efecto dominó. Porque, especula, la retirada será seguida por los estados miembros y por último por las organizaciones sociales de esos países, que se ven obligadas a adoptar los discursos de sus gobiernos.
Y afirma: "Hay organizaciones que ya no pueden destinar recursos a Uruguay porque el gobierno de su país, que les da dinero, no las deja. Te cierran la válvula por los dos lados, el oficial y el privado".

El cese de la cooperación de la Unión Europea es un hecho, aunque falta la ratificación del Parlamento Europeo. La medida podría revertirse para otros países, como Perú y Ecuador, pero no en los de renta media más alta, como Uruguay Lo que por ahora se mantendrá son los programas de cooperación con el Mercosur, de unos 50 millones de euros entre los cuatro estados, y también programas puntuales que apoyan a cooperativas, pequeñas empresas u ONG. "Son acciones de 200.000 euros, muy lejanas al gran programa bilateral", dice Montalbán.

Rivero admite que ya hace un tiempo que el gobierno uruguayo se prepara para trabajar con menos dinero porque se veía venir que "la canilla cerraba". Por eso, se ha trabajado en "hacer más eficiente el dinero que se recibe", lo que convierte al país en "un socio responsable y legítimo".

ESPAÑA. Junto con el cambio de gobierno en su país, Manuel de la Iglesia-Caruncho llegó a Montevideo en diciembre de 2011 para ocupar el cargo de coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en Uruguay. No tiene una tarea simple por delante ya que -según anunció hace algunas semanas el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro- los fondos de cooperación tendrán un recorte de al menos 1.389 millones de euros en el presupuesto. Y habrá una reducción de 594 millones de euros en las transferencias a la AECID, un 71,2% menos que el año anterior.

El caso español, dice Balbis, es grave porque se reducirá la cooperación del gobierno pero también de las ONG españolas y de las comunidades autónomas .

Pero De la Iglesia prefiere ver el medio vaso lleno: la AECID mantendrá la cooperación en Uruguay y no cerrará la oficina, como sí lo hará en otros países donde se estima que la cooperación es menos necesaria. Chile es uno de ellos.

"Creemos que hay que mantener la cooperación con Uruguay y otros países de renta media, a diferencia de otros donantes, que se están yendo a países más pobres", dice el coordinador, en una oficina con vista hacia el Parque Rodó.

En los últimos cuatro años la cooperación española en Uruguay ha aportado unos 40 millones de euros. De la Iglesia admite que habrá una caída notoria en los recursos pero que eso no se sentirá en los proyectos en marcha en 2012 ni 2013 ya que quedan "remanentes" de años anteriores.

¿Y en 2014? "Si se mantiene la recesión, mi pronóstico es que terminarán bien los proyectos actuales pero no se abrirán proyectos nuevos", vaticina el funcionario español. Y los 10 millones de euros anuales tal vez sean historia.

Rivero, el director de la agencia local de cooperación, dice que Uruguay se "prepara para lo peor, pero espera lo mejor" en cuanto a los recortes españoles. Entre los casi 40 proyectos que actualmente apoya económicamente la AECID hay dinero para el sistema de cárceles, un programa de lucha contra la violencia de género del Mides, para el sistema de respuesta al cambio climático, un programa de promoción de uso eficiente de la energía y otro de agua potable y saneamiento en escuelas rurales.

Pero Uruguay no solo deja de recibir dinero de afuera, sino que además -por los compromisos asumidos- debe cooperar con otros países. Es la llamada cooperación sur-sur, que ya existía, pero se potencia y se sistematiza ante la retirada europea. Tanto que el gobierno está elaborando un catálogo con las "ofertas" de Uruguay para la cooperación.

"En eso no tendremos un rédito inmediato, es ayudar al que lo necesita", dice Rivero. Y así, ya se colabora con Ecuador, Bolivia, El Salvador, Colombia o Paraguay, al que -por ejemplo- se le enseña cómo aplicar el Plan Ceibal y cómo hacer una reforma tributaria. No se ha cuantificado cuánto se gasta en eso porque buena parte de la cooperación pasa por el envío de especialistas. Pero los tiempos cambian y ahora Uruguay también ayuda. u

EL DINERO DE LA AYUDA

Hay 322 proyectos del gobierno en marcha con dinero de la cooperación internacional por un total de 174 millones de dólares. En 2011, por ejemplo, se ejecutaron más de 50 millones de dólares. Más del 90% de los fondos que vienen de afuera son de Naciones Unidas (23%), el Banco Interamericano de Desarrollo y la Unión Europea (20% cada uno), España (15%) y Japón (11%). El apoyo es en medioambiente y cambio climático, fortalecimiento institucional, cohesión social y educación.

36

millones de euros aporta la Unión Europea a Uruguay en el período 2007 a 2013.

20%

de los fondos de cooperación que llegan al gobierno uruguayo son de la Unión Europea.

"PERDIMOS 150.000 EUROS"

El Espacio Federico García Lorca, nuevo teatro en Avenida Brasil y Benito Blanco, ya debería haberse inaugurado. Pero eso no pasó: el gobierno español no envió la última partida, de 150.000 euros. Ricardo Beiro, del espacio cultural, dice que la culpa es de la Intendencia, que hace de garante y no mandó a España la rendición de los gastos, como debía. "Y perdimos 150.000 euros", dice Beiro.

3 preguntas

JORGE BALBIS (Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo)

¿Cómo impacta la crisis?

Impacta y no solo en los aportes españoles. Muy difícilmente los países donantes lograrán cumplir con los compromisos sobre los porcentajes del producto bruto que destinarán a la ayuda. Apenas cinco países desarrollados cumplen con el famoso 0,7% o lo superan. El resto, ninguno. Y en especial los países del sur de Europa, incluyendo Francia u Holanda, deben revisar su presupuesto. Y si hay algo que cortar, será lo que destinan a la cooperación. La crisis económica pone más en evidencia tendencias que no son de ahora, ya que la reducción de los aportes hacia América Latina comenzó en la década de 1990, cuando se consolidó la democracia en el continente.

¿Cómo influye que la Unión Europea deje de cooperar con Uruguay?

Es un dato muy fuerte. Y nos afecta. Seguirá habiendo algún tipo de cooperación, como la destinada al Mercosur, pero no habrá fondos europeos por ejemplo para acciones comunitarias en las intendencias, entre tantas cosas.
El problema es que si la Unión Europea corta la cooperación, luego lo harán los estados miembros y seguramente después las organizaciones sociales de esos países.

¿Qué criterios se usaron para retirar la cooperación con Uruguay?

Algunos países empezaron a sentir lo que llamamos fatiga de la ayuda. Decían "estamos cansados de dar y dar y que las cosas no cambien". Y ahí es que se planteó que hay países que recibieron dinero mucho tiempo y que hoy día ya no lo precisan. Sus economías han mejorado. Entonces, se priorizaron regiones y países donde se necesita combatir la pobreza extrema, especialmente África. Pero a nosotros nos mata el criterio de la renta media, que es muy engañoso. Porque América Latina no es el continente más pobre, pero sí el continente más desigualitario del mundo.


Vázquez se equivocó y se sigue equivocando
Escucha el texto Escucha el texto

Tabaré Vázquez sigue en la política, nunca se fue. El ex presidente no aguantó ni siquiera una semana fuera de los medios desde que anunció que se retiraba de la “actividad política pública”.

Publicado el: 28 de octubre de 2011 a las 16:42- 180 com.
El 13 de octubre, mediante un comunicado, pidió excusas por haber hecho público, en una charla con estudiantes de un liceo, que había evaluado una guerra con Argentina y que le había pedido ayuda al ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Vázquez consideró que sus palabras fueron inoportunas, pero que había hecho un relato de “lo realmente acontecido” en 2006, durante el conflicto de la planta de celulosa de Botnia en Fray Bentos. El comunicado finalizaba con una despedida: “anuncio mi retiro de la actividad política pública”.
En las dos semanas siguientes Vázquez expuso sobre el Plan Ceibal ante la prensa y un auditorio de empresarios, presentó su libro sobre el cáncer en San José, expuso sobre el bicentenario en Salto y escribió una columna en El Observador sobre el polémico tema que lo llevó al supuesto retiro.
Mucha política, mucha actividad pública.
En su exposición del Ceibal, convocada por la Asociación de Dirigentes de Marketing, Vázquez defendió durante una hora la principal política de educación de su gobierno: ¿Eso no es política pública?
Por si quedaban dudas, Vázquez escribió una columna en un suplemento de El Observador, publicada el 26 de octubre, y allí habló directamente de la repercusión de sus dichos sobre Argentina, la guerra y Bush.
El diario aclaró que Vázquez mandó la columna el mismo día de su retiro. Peor.
Mientras redactaba su retiro escribía algo que sabía que iba a salir varios días después, ni siquiera ese día estaba convencido de su alejamiento de la actividad.
No hay retiro. Ese es el punto. Lo único nuevo de Vázquez es su seguidilla de errores.
Sus declaraciones sobre una posible guerra con Argentina, su pedido de ayuda a Estados Unidos, su anuncio de irse de la política y la falta de compromiso para mantener algunas horas el retiro son acciones impensadas en él.
Los cuatro errores graves de Vázquez tienen en común la falta de aplomo y experiencia necesaria, algo que debería sobrarle.
Vázquez sólo pidió disculpas por lo inoportuno del momento en que lo contó, el 11 de octubre en el Colegio Monte VI.
Pero lo peor no es lo que dijo Vázquez ni cuándo lo dijo. Lo peor es lo que hizo. Su evaluación desproporcionada y paranoica del conflicto de la planta de celulosa con Argentina es incomprensible aun para muchos que ocupaban cargos claves de su gobierno. José Bayardi, actual diputado del Frente Amplio, era el subsecretario de Defensa en ese momento. Bayardi dijo que nada hacía pensar en un conflicto bélico. Que la posibilidad se manejaba sólo para no descartarla, pero que era casi nula, “más cerca de nula”.
Además, los argumentos de Vázquez para defender su teoría fueron endebles. En la columna post retiro de El Observador Vázquez mostró su razonamiento: “hay que recordar la sucesión de ataques y amenazas que surgían desde Gualeguaychú y el hecho de que el presidente Kirchner considerara el tema como un asunto nacional, llevaron al Consejo de Ministros a movilizar el Ejército para hacer una guardia perimetral en torno a la planta de Botnia”.
Vázquez temía una acción civil aislada y a un presidente demagogo y populista. Eso no es una guerra ni justifica una incursión de un Ejército.
Había quizá que actuar contra una amenaza civil, ante el peor escenario de un acto terrorista aislado y desesperado. Puede ser. Pero ¿para qué le pidió ayuda política a George W. Bush, uno de los mandatarios más belicistas e imperialistas de la historia? No importa que no haya pedido aviones ni tanques, le pidió respaldo político a Bush y dijo que eso “aplacó los ánimos”.
El historiador y politólogo Gerardo Caetano fue claro sobre este punto: “Vázquez cometió un error garrafal que él no advierte ni siquiera hoy”.
Es que el ex presidente está convencido de que estuvo bien.
“¿Qué pretendían del presidente de un país pequeño y amenazado?”, se preguntó Vázquez ante las duras críticas que recibió.
Es simple: se pretende aplomo, experiencia, capacidad de lidiar con la crisis, evaluación razonable de los escenarios. El estadista que demostró ser en su gobierno.
Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.