martes, 28 de marzo de 2017

Argentina: Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar (24 de marzo de 1977) // Todos los misterios de la carta de Walsh // CONADUH: Docentes de las Universidades Nacionales paran por 72 horas // ¿Qué pasó con los Pueblos Originarios durante la dictadura? // PRT: Una masiva movilización que va más allá del conflicto docente // Chile: Beatriz Sánchez remece el escenario presidencial: con el apoyo de Boric y Jackson periodista competirá en el Frente Amplio // Frente Amplio convoca a discutir un programa de gobierno // Uruguay: Fenapes anunció "acciones de lucha y jurídicas" contra decreto antipiquetes // COFE recurrirá el decreto antipiquete de Vázquez // Trabajadores del gas ocupan locales de MontevideoGas y Conecta // 850 judiciales denuncian a Uruguay ante la OEA

Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar
El 24 de marzo de 1977, a un año del Golpe de Estado de la última dictadura cívico-militar que torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas, el periodista, militante y escritor Rodolfo Walsh escribió -desde la clandestinidad- una carta a la Junta Militar, ejemplo de valentía, militancia y periodismo que le costó su propia vida.
A cuarenta años de redactado, el texto de Walsh guarda una singular e inquietante vigencia en los tiempos que corren.



Son 30 mil y fue un genocidio
Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar
Sábado 25 de marzo de 2017, por Redacción *
El 24 de marzo de 1977, a un año del Golpe de Estado de la última dictadura cívico-militar que torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas, el periodista, militante y escritor Rodolfo Walsh escribió -desde la clandestinidad- una carta a la Junta Militar, ejemplo de valentía, militancia y periodismo que le costó su propia vida.
A cuarenta años de redactado, el texto de Walsh guarda una singular e inquietante vigencia en los tiempos que corren.
1. "La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.
"El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.
"El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.
"Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.
"Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.
"2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.(1)
"Más de siete mil recursos de habeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados.
"De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda un ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.
"La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.(2)
"Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerrilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.
"3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asímismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga.
"Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras.
"Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos.
"Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia, incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam.
"El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.(3)
"Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y a los partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.
"Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor(4).
"El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.
"4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.(5) Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia.
"Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.(6)
"Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.
"En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces de atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea(7), sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre"violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.(8)
"La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Bolivia y Uruguay.(9)
"La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas.
"Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de "Prensa Libre" Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales.
"A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".(10)
"5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.
"En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores a 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar(11), resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.
"Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisiones internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%(12) prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron(13).
"Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización".
"Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subterráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo, el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.
"Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.
"Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.
"6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente a Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo de monopolios internacionales al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.
"Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".(14)
"El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el ’festín de los corruptos’.
"Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales,dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideología que amenaza al ser nacional.
"Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.
"Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles".
Rodolfo Walsh; C.I. 2845022
Buenos Aires, 24 de marzo de 1977



Son 30 mil y fue un genocidio
Todos los misterios de la carta de Walsh
Sábado 25 de marzo de 2017, por Redacción *
Entre enero y marzo de 1977, Rodolfo Walsh escribe la “Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”. La firma en el primer aniversario del Golpe, alcanza a distribuir algunas copias y, horas después, es asesinado y luego desaparecido.
Durante meses, y años, el texto prohibido circula de mano en mano y se transforma en canónico. ¿Quiénes reciben esas copias? ¿Quiénes las ponen a circular aquellos días aciagos del ’77? ¿Quién es el argentino que la publica completa, por primera vez, a más de 7 mil kilómetros de Buenos Aires? Con el pulso de un thriller, Diego Igal responde estas y otras preguntas sobre la famosa Carta y reconstruye los últimos días de la vida cotidiana y clandestina de su autor.
Es domingo 9 de enero de 1977 y por la ola de calor se sufren cortes de luz. La Argentina lleva 292 días bajo el control operacional de las Fuerzas Armadas. Rodolfo Jorge Walsh cumple 50 años y se desafía, antes del primer aniversario del golpe, a terminar de escribir el cuento Juan se iba por el río y, al mismo tiempo, la carta abierta que dirigirá a la Junta Militar. Le quedan 75 días.
No sabe, no puede saber y nunca sabrá el recorrido que tendrán ambos textos, que millones hablarán de ellos durante al menos los próximos 40 años ni que uno se perderá en la oscuridad y el otro viajará 7.300 kilómetros para ver la luz por primera vez.
El mes anterior del año anterior, con su compañera en la última década, Lilia Beatriz Ferreyra (entonces de 36 años), se mudó de un monoambiente ubicado a cien metros del zoológico porteño al partido bonaerense de San Vicente, 52 kilómetros al sur de lo que consideran un “territorio cercado” en el que él representa un objetivo estratégico. Ya rechazó un pasaje a Roma que le ofreció la conducción de Montoneros -en la que todavía reviste como oficial primero bajo el alias “Esteban o Neurus”-, y con la que acentúa discrepancias metodológicas entre abril de 1976 y enero de 1977.
Walsh elige quedarse y San Vicente es la primera parada del repliegue al sur, “como las masas, hacia su propia historia, su propia cultura y su propia psicología”, evaluará años más tarde Horacio Verbitsky. carta_walsh_der_2
Toma la ruta de las lagunas bonaerenses porque quiere estar cerca del agua. Allí además disfruta del silencio, la placidez de la siesta, siente que el tiempo se estira y crea el clima ideal para volver a la escritura con su nombre y estilo: lleva casi cuatro años sin publicar libros. Podrá avanzar con otros relatos; memorias personales; seleccionar sus notas periodísticas para publicar y continuar con la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) y Cadena Informativa que en esos últimos meses proveyó datos duros a medios de comunicación, embajadas y políticos, entre otros destinatarios para romper el cerco informativo. Ese bagaje documental será la materia prima de la Carta.
Porta una cédula de identidad a nombre de Norberto Pedro Freyre, falsa aunque confeccionada en la Policía Federal, gentileza de un comisario peronista al que trató mientras investigaba Operación Masacre. Con ella y la ayuda de la madre de sus hijas, Walsh ha comprado un terreno de cinco lotes en el barrio El Fortín, una geografía de árboles añosos, sobre calles de tierra que se licuan con la lluvia, a las que no llega tendido eléctrico (usan lámparas de kerosén), conexión de gas ni cloacas. Allí hay levantada una casa de dos ambientes; cocina y baño mínimos; pisos de ladrillos, paredes pintadas a la cal y agua que se bombea a mano; hay espacio para construir otra vivienda y tierra de sobra para labrar y montar una huerta que abastezca la mesa diaria.
La última Nochebuena, Walsh viaja con Ferreyra hasta unos monoblocks de la localidad de Boulogne para compartir la cena con la hija menor, Patricia –embarazada de seis meses del primer nieto varón de RJW-, la nieta de tres años y el yerno Jorge Pinedo. Ya tiene la certeza de que la clandestinidad es más frágil: en septiembre cayó su primogénita Victoria y otros compañeros, saquearon una casa que él había alquilado en el Delta del Tigre y los militares secuestraron o fusilaron a montoneros como Francisco Paco Urondo o Eduardo Negro Suárez, entre muchos otros. Incluso tiene el dato de que a la búsqueda de él ya fueron asignados perseguidores: el grupo de tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde también sabe del terror que allí adentro se ejecuta y que le espera de ser capturado vivo.
En la comida navideña se habla de la hija de Vicky, de 18 meses, entregada a los abuelos paternos contra el pedido de la abuela materna y la tía; de la carta que Walsh escribió por esa pérdida y de la otra, destinada a la Junta, que ya elabora. Muestra borradores para escuchar comentarios y recibir agregados.
“La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años”, son las primeras de las 2960 palabras que tipeará en una Olympia portátil de tinta negra y roja sobre una mesa angosta de madera.
Alberto Nadra entró en marzo de 1976 a la sede en Buenos Aires de Prensa Latina. La agencia de origen cubana, fundada entre otros por Walsh a instancias de la Revolución de 1959, había desembarcado tres años antes en Buenos Aires en la primavera camporista que reanudó relaciones diplomáticas con La Habana. La redacción estaba en el edificio Safico (Avenida Corrientes 456) y la integraban, con buen sueldo, más de diez periodistas y tres teletipistas. La Triple A, primero, y la llegada de los militares, después, diezmó la dotación y el trabajo se tornó más riesgoso.
“Nos amenazaban todo el tiempo, interceptaban el hilo del teletipo desde el Correo Central y en agosto del 76 llegaron a secuestrar cubanos y argentinos que trabajaban en la embajada cubana. Algunos siguen desaparecidos o fueron asesinados”, recuerda hoy Nadra. Llamaban por teléfono a la redacción: “¿Nadra? ¿Alberto? ¿Cómo anda ‘Pepe’ (apodo del corresponsal cubano de entonces, José Bodes)? Aquí va un saludito de María Rosa. Seguí atacando al país hijo de puta que con cada nota que mandes le subimos unos voltios”, le decían como prólogo de gritos desgarradores de una mujer que todavía hoy lo estremecen. Bodes sufría seguimientos las 24 horas, incluso mientras dormía, que lo obligaron a mudarse a la sede diplomática y a la mujer y a los hijos a volver a la Isla. carta_walsh_caja_3
En Safico y edificios cercanos había otras corresponsalías extranjeras donde trabajaban, por ejemplo, el francés Jean-Pierre Bousquet, para AFP y los argentinos Pablo Giussani y Oscar Serrat (Associated Press, sita en el mismo edificio que La Nación), entre otros. En la Avenida Córdoba 652 estaban las oficinas de medios de países comunistas o socialistas como la Agencia de Telégrafos de la Unión Soviética (Tass), donde revistaba Isidoro Gilbert. Muchos de estos periodistas aparecerían en las distintas ediciones de los llamados libros negros de la subversión, por difundir al exterior lo que acá se obviaba o censuraba. En la prensa local, sin embargo, podía leerse información dispersa de detenciones -incluso con nombre y apellido-, denuncias de desapariciones, tiroteos falsos y otros eufemismos como llamar “la organización subversiva declarada ilegal en primer término” a ERP o segundo, por Montoneros.
A ese grupo heterogéneo de corresponsales les llegaba, desde el segundo semestre de 1976, los despachos de ANCLA escritos a máquina, ensobrados y enviados de manera masiva a través de buzones del Correo. El rebote en otros continentes aseguraba una cobertura precaria, pero cobertura al fin, no sólo a los corresponsales. Que la noticia saliera en la BBC o Radio Moscú salvaba vidas porque atemorizaba represores o permitía enviar mensajes cifrados, explica Nadra.
Los nuevos moradores de la casa de Triunvirato al 900, casi Ituzaingó, San Vicente, gastan las horas en acondicionarla. Él dice ser profesor de inglés jubilado que responde al apodo de Beto. Ama de casa, ella, pide que la llamen Betty. Desmalezan yuyos con una guadaña, marcan hormigueros con una estaca, se asombran de las palmeras, planifican plantar dos hileras de álamos plateados para la entrada y recuperar un viejo aljibe. Traban amistad con los vecinos nuevos de al lado –un matrimonio con tres niños- que llegan un día en un camión frigorífico; o saludan a otros cuando van al mercado. El sosiego se resquebraja por momentos con el sonido casi permanente de la máquina de escribir. Walsh produce y corrige por partes iguales. “(Walsh) concebía su nueva forma de acción política como una producción totalizadora que abarcaba la denuncia, el testimonio, el análisis político o ideológico, el relato literario. Sus ‘cartas polémicas’ -como las llamaba- tenían un objetivo: denunciar no sólo la represión del poder o la política económica sino todas las otras manifestaciones ideológicas del régimen militar. Había elegido un estilo para esas cartas, el de la invectiva de los latinos”, recordará ella años más tarde. “¡Quousque tandem, Videla, abutere patientia nostra! (¿Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia)?”, grita Beto, en un tono entre épico e irónico como el Cicerón en la Primera Catilinaria, de quien toma esa frase. “Como las invectivas latinas; la palabra escrita con la contundencia de la palabra oral”.
A las 23.50 del 31 de diciembre de 1976, al terminar una partida de Go -lo empezaron a jugar porque Lilia no terminaba de agarrarle la mano al ajedrez, del que él era experto-, se sienta a escribir. Al escuchar las sirenas del Año Nuevo comenta: “Así quería empezar este año, escribiendo contra estos asesinos”. No quiere quedarse callado. Cree, como escribió en 1968, que “el campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra”.
La integración en el barrio avanza. Un día, el matrimonio propone pedir una plaza en unos terrenos baldíos. En la primera semana de marzo, se suma a una protesta vecinal frente a la municipalidad para reclamar el tendido eléctrico. Logran ser atendidos y él, como docente jubilado, es elegido uno de los voceros. Betty queda afuera. Llega un camión del Ejército del que bajan soldados y entran raudos al edificio, otros se parapetan afuera. A la media hora salen todos. Beto no puede evitar esbozar una sonrisa mientras mira cómplice a su pareja: las tropas no se han fijado en él.
Viajan casi todos los días a la Capital, a veces en el Roca que tarda una hora y sale de la estación ubicada a seis cuadras; otras en el ómnibus de línea (arriesgándose a redadas de la Policía) o en el Fiat 600 del padre de Betty. Maneja ella, él no sabe. Además de reuniones con compañeros y amigos, RJW mantiene en servicio Cadena y ANCLA.
ANCLA comenzó en abril de 1976 por iniciativa de Walsh –que la había pensado dos años antes-, con una pequeña estructura de cuadros como Carlos Aznárez, Lucila Pagliai y Lila Pastoriza, entre otros, a quienes capacitaba desde el año anterior sobre la búsqueda, manejo y producción de los datos –“la información era pública y estaba sobre los papeles”-. Pagliai los recuerda como un grupo horizontal, crítico e integrado, cuyos miembros se conocieron convocados por Walsh, al que describe como “un jefe muy exigente, muy abierto a la discusión, sin miedo a la crítica ni que le importaran las jinetas”.
Cuando empezó la agencia, Walsh pasó a un rol secundario y el grupo quedó reducido a un trío “mínimo, ágil y fuertemente comprometido”, describe Pagliai. A ellos se sumaría el Negro Suárez (secuestrado con su pareja Patricia Villa, en agosto). A todos reportaba una amplia red de informantes/colaboradores y otra distinta, tabicada, que distribuía los cables.
La estructura era tres o cuatro máquinas de escribir, scanners para sintonizar la frecuencia policial, parte del archivo personal de Walsh y del diario Noticias y un mimeógrafo para copiar. Los despachos se tipeaban en papel biblia o manifold (para ahorrar en peso); se ensobraban; se les colocaban estampillas y se arrojaban en buzones -nunca el mismo ni cercano- de la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos rumbo a medios de comunicación, embajadas, políticos y otros militantes para que copien y reenvíen. Las sedes físicas cambiaban conforme caían en manos represivas.
Pocos de los destinatarios de los despachos sabían que detrás de ellos había militantes montoneros y muchos menos que el jefe era Walsh. La carta utilizaría la misma logística pero no sería una proclama de Montoneros, sino que la firmaría con su identidad real porque creía que tenía más peso. Autorizaron esa decisión pese a una discrepancia conceptual: los jerarcas veían a la represión como el mayor de los males contra la visión de Walsh de que más allá de homicidios, desapariciones y otras calamidades, “en la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada”, como al final consignó en la carta.
Hacia fines de 1976 el contacto entre Walsh y los miembros de ANCLA pierde frecuencia. A Pastoriza la ve a fines de febrero siguiente. “Caer o no, a esta altura es una cuestión de azar”, le dice. Una semana antes del 25 de marzo le muestra un borrador de la carta a la Junta y le pide correcciones. Walsh tiene los ojos brillosos. Le dice: “He vuelto a escribir, a ser Rodolfo Walsh”. Poco antes de la medianoche del 24 de marzo, RJW termina la última de las diez copias de la carta y pasa en limpio Juan se iba por el río. Se masajea los dedos porque arrastra dolor en las articulaciones y dice: “Artrosis, pero todavía le pego a las teclas”. Se ríe con Lilia. Tuvieron cena especial y abrieron un vino para festejar que ganó la apuesta. “Bueno, al fin tenemos nuestra casita. Qué linda es”, celebra él. A la tarde habían plantado un almacigo de lechugas con indicaciones y felicitaciones de los vecinos. Lilia cubrió la cama con una colcha floreada y colgó cortinas de algodón amarillas y rojas, mientras él acondicionaba una parrilla para el asado con el que agasajarían a Patricia y familia en el mediodía del sábado. RJW conocería al primer nieto varón, nacido el 9 de marzo. carta_walsh_izq_4
El viernes 25, RJW se viste con un pantalón marrón, guayabera beige de tres bolsillos, zapatos a tono y sombrero de paja. Se coloca los anteojos de marco grueso para la miopía, el reloj Omega y toma un maletín negro símil cuero de doble fondo para llevar las diez copias de la carta a la junta que luego dividirá a la mitad con Lilia. Los destinatarios de los sobres son los principales diarios de Buenos Aires y algunas corresponsalías. Saber cuáles ahora resulta fútil porque ninguno la publicará hasta después de seis años.
Walsh también toma la Walther PPK calibre 22 que le había regalado a Lilia para el cumpleaños de 1974 y que portará entre la hebilla del cinturón y la ingle. Tiene una cita a las tres, otra las cuatro y tal vez una tercera a las dos. Uno de los encuentros sería con la pareja de un compañero que murió junto a Vicky y que le escribió porque tiene dos hijos y ningún lugar donde vivir. Habla con Betty sobre la posibilidad de llevarla a San Vicente y por eso deciden ir a Capital en auto.
Ella aprovechará la tarde para terminar de embalar algunas cosas que dejaron en el departamento de Palermo que tiene que entregar. “Creo que zafamos”, le dice él a Betty mientras cierra la puerta. Pero no completa la frase porque ella le lleva la mano a la boca y se la tapa. El Fiat 600 no arranca. No hay tiempo y entonces deciden apurarse para tomar el tren de las 12. Mientras ella encarga dos kilos de asado para el sábado, Walsh compra los pasajes. En el andén se encuentra con Victoriano Matute, el martillero que le vendió el terreno. El hombre le entrega el boleto de compraventa. Beto lo guarda en el maletín.
En Constitución, Walsh confirma por teléfono público una tercera reunión a las dos de la tarde. Tiene poco más de una hora. A las 13.30 se registrará la temperatura máxima del día: 29,3 grados. Demasiado para ser otoño.
Se despiden. “No te olvides de regar las lechugas”, le grita Lilia desde enfrente. Él le sonríe.
Cerca de las cuatro de la madrugada del 26 de marzo, un policía uniformado y otros siete hombres de civil despiertan a Matute en la casa. Quieren que le identifique la casa que le vendió a Freire. Matute lleva al grupo hasta Triunvirato e Ituzaingó. Yolanda “Yoly” Mastruzzo escucha golpes, sacudones y luego una orden: “¡Salgan todos con las manos en alto!”. Llevan 20 días en el barrio. Yoly sale con el marido. Alumbran con una linterna. Los uniformados buscan a una pareja, pero ellos tienen tres niños, que están adentro escondidos. Tal vez buscan a los vecinos, el profesor jubilado y la mujer, que no ven desde el día anterior. “Qué jubilados, son extremistas”, escuchan que dicen. Los mandan adentro. Los uniformados no son de la zona porque no saben que no hay luz eléctrica. Luego se escuchan ráfagas de ametralladora y explosiones en la casa de al lado.
En Boulogne, Patricia se levanta temprano pero entre cambiar a la hija de tres años, al hijo de 17 días y preparar los bolsos, demoran en arrancar con Pinedo en el AMI 8 verde hacia Palermo, donde levantarán a Lilia y los petates (papeles, documentos, borradores, carpetas, un espejo y algunos muebles). A la altura de Lomas de Zamora, Lilia se pone al volante porque conoce la zona, pero cuando están a metros de la casa, nota algo extraño: la tranquera abierta, no está el Fiat 600. Estaciona a unos metros y pide bajar sola, que la esperen en el auto. Entra y la invade el desconcierto: ve un desorden general que desentona con la prolijidad que dejaron el día anterior; también ventanas y puertas arrancadas. No ve humo de asado ni movimientos y sin querer ver más, pega la vuelta y encara hacia el auto desencajada, al grito de “vamos, vamos”. Pinedo, que alcanzó a ver un inodoro en el medio del patio y también sospecha el horror, acelera. Patricia, en el asiento de atrás, pone a los hijos en el piso del auto. Pinedo ve que la calle no tiene salida, volantea, cruza a campo traviesa, llega, por fin, a una calle y endereza el rumbo.
Para ese mes de 1977, Nadra ya trabaja en la primera mañana de Prensa Latina y entra a las siete. Ahora no recuerda cuándo recibe la carta de Walsh. “Los sobres de ANCLA llegaban tarde o no llegaban”, aclara. Fuerza la memoria: pudo haber sido el sábado 26 o algún día posterior al viernes. Sí recuerda que esa mañana espera la llegada de Bodes para recibir instrucciones. “Mandá dos carillas y me la llevo a Virrey del Pino (sede de la embajada) para despacharla en valija diplomática”, ordena Bodes. El cable lo leerán horas más tarde en Radio Moscú, en el programa que conducía Arturo Lozza.
El Granma del 31 de marzo publica un suelto con un cable de Prensa Latina, titulado “Gestiones para salvar la vida de Rodolfo Walsh”, que dice: “Destacados intelectuales mexicanos y latinoamericanos, radicados en la capital azteca, pidieron al presidente de Argentina, Jorge Rafael Videla, intervenga para salvar la vida del escritor argentino, Rodolfo Walsh. Según informaciones procedentes de Buenos Aires, Walsh fue secuestrado en San Vicente, localidad de la provincia bonaerense, ignorándose la suerte que haya corrido”. Habrá más en los siguientes 15 días.
Gilbert también recibe la carta, pero directamente usa el correo de la Embajada porque tiene indicaciones de enviar por esa vía con “todo lo concerniente a la represión muy dura”. Y agrega: “la noche del 25 circuló entre los corresponsales la noticia de que había habido un tiroteo en la zona donde, después supimos, mataron a Walsh. El nombre de Walsh, por lo que recuerdo, circuló, pero no era firme”.
La memoria de Oscar Serrat dice que recibía material de ANCLA, pero la carta la llevó Lilia en persona, lo que le sorprendió mucho. Le sugirió que se cuidara. Junto con Pablo Giussani (ambos de Associated Press), reprodujeron parte del texto y lo mandaron al servicio nacional y al internacional.
El domingo 24 de abril siguiente, el suplemento Papel Literario del diario El Nacional de Caracas publica una doble con un documento exclusivo con el título “La carta que mató a Rodolfo Walsh”. El texto que introduce a la reproducción está firmado con las iniciales L.A.C. y dice: “La pregunta ‘¿Quién mató a Rodolfo Walsh?’ no ha recibido una respuesta formal por parte del gobierno militar argentino, y probablemente no la reciba nunca. Walsh era uno de los más lúcidos escritores del país sureño y acaso el más brillante de sus periodistas. Sus tres libros de cuentos son otras tantas obras maestras; sus investigaciones sobre los fusilamientos obreros de 1956, sobre el asesinato del dirigente sindical Rosendo García y sobre el oscuro caso Satanowski (sic) fueron el modelo en el que se apoyaron las mejores obras latinoamericanas de narración documental, sin excluir el célebre ‘Relato de un náufrago’ de Gabriel García Márquez. Quién mató a Walsh es una pregunta de difícil respuesta. Más fácil es saber por qué. El 23 de marzo pasado, el escritor envío a la Junta Militar argentina una carta abierta en la que reseñaba los crímenes cometidos durante un año de gobierno depredador. Dos días después, fue secuestrado y -según todos los indicios- asesinado por una banda parapolicial o paramilitar; una de las miles que operan en la Argentina sin que sus miembros hayan sido sancionados o tan siquiera identificados por los mismos oficiales que predican el derecho a la vida en ese país de muertos”.
Las iniciales de la bajada son de Luis Alberto Crespo, director del suplemento durante 15 años, hoy embajador de Venezuela ante la UNESCO en París. Confirma la autoría de las líneas, pero sólo recuerda que la carta la recibió el editor de la sección, Tomás Eloy Martínez, quien cumplió esa función entre 1975 y 1978. “Sin duda gracias a sus contactos con colegas argentinos y autorizados confidentes”, recuerda. Crespo celebra que “el haber publicado y difundido esta Carta dignificó, y aún nos exalta, nuestra conducta anti dictatorial y anti represiva de los gobiernos de facto y sus secuaces de todos los tiempos”.
Martínez y Walsh, además de colegas y amigos, habían sido de los primeros en investigar el destino del cadáver de Eva Perón, pero no hay registros públicos de cómo le llegó a él, exiliado en ese país, la carta a la Junta. Lo que sí está claro es que El Nacional fue el primero en publicar el documento y durante años, el único.
Mientras alternan gestiones para dar con RJW y presentar hábeas corpus, Patricia y Lilia mandan más copias de la carta a la Junta, con el agregado que denuncia la desaparición del autor. Se suma Horacio Verbitsky. Será él quien continúe con ANCLA cuando en abril Pagliai y Aznárez partan al exilio y en junio secuestren a Pastoriza. Años después, Verbitsky encontrará una copia de la Carta en el archivo del diario Clarín.
Otros militantes montoneros, como Marta Vasallo y Luis Guagnini, también reproducen y reenvían la carta a distintas direcciones aportadas por Susana Pirí Lugones; o incluso tomadas al azar de la guía telefónica, hasta octubre o noviembre. La carta circula de mano en mano como un texto prohibido que va camino a convertirse en canónico y al que García Márquez consagraría como una obra maestro del periodismo universal.
Pero no hay rebote en la prensa nacional. La desaparición de Walsh sólo es informada por Ariel Delgado en radio Colonia y el Buenos Aires Herald, sin mayores detalles ni precisiones. En algún momento, en el diario dirigido por Robert Cox se consignó que Walsh había desaparecido por propia voluntad, lo que generó un reclamó personal de la hija Patricia.
En la primavera siguiente, Patricia y Pinedo vuelven a la casa de San Vicente como falsos interesados en comprarla. Observan vestigios de un bombardeo, rastros del saqueo (se llevaron hasta las aberturas), balazos en las paredes. También ven que alguien pasó una escoba, quemó papeles o hizo un asado. Hablan con los vecinos y les cuentan lo que ocurrió en la madrugada del sábado 26, del operativo, la policía, los uniformes verdes, que cargaron las cosas que se llevaron en el Fiat 600 y hasta que un policía quedó de consigna. La pareja comprueba que ellos llegaron a las pocas horas de aquel sábado y comienzan a sospechar que Walsh no fue secuestrado allí.
A los pocos meses, Lilia parte al exilio a México. De allí, en 1982, viajará a España y se encontrará con Martín Grass, un sobreviviente de la ESMA que le contará que Rodolfo estuvo allí, que llegó muerto o mal herido el mismo 25, que logró sacar la Walther y todo lo demás. También le cuenta que leyó Juan se iba por el río y ambos recuerdan partes que memorizaron. carta_walsh_der_5
Con los años comenzaría a salir a luz más de lo ocurrido en la esquina porteña de San Juan y Entre Ríos; que llegó a despachar las copias de la carta; la cita cantada; los papeles robados de San Vicente que circularon en la ESMA, como la libreta de enrolamiento de Walsh o una de las versiones de Carta a mis amigos, que Pastoriza logró recuperar. La Justicia tardaría un poco más. Patricia reflexiona hoy: “Pienso que mi padre sabía que su vida no iba a durar mucho más. Tenía una conciencia clara sobre la derrota que se estaba produciendo. Tenía ideas sobre lo que se debía intentar, y era salvar la vida de los compañeros/as que corrían mayores riesgos; hacer un reconocimiento público de esa derrota militar; un llamamiento a una nueva etapa de resistencia; disolver la organización; no utilizar más su nombre porque decía que si se continuaba haciendo eso nunca se lo podría volver a utilizar. Proponía hacer salir del país de un modo urgente a quienes no pudieran ya permanecer en el territorio, de modo clandestino, procurar a los sobrevivientes los recursos necesarios para esa nueva etapa, y priorizar que los lazos que se sostuvieran fueran los imprescindibles, privilegiando las relaciones familiares, o de un gran valor afectivo, aquellas que para él tenían mayor capacidad de resistir a los tormentos que tan bien describiera en su Carta Abierta. Sin embargo ya sabía que no sería escuchado.
“Esa última cita a la que concurre es una emboscada. Que no lo advirtiera creo que también da cuenta del desgaste que él mismo padecía. Enseñaba a otros a cuidarse siempre, pero él ya no era capaz de hacerlo. Que llevara los papeles de su casa encima, la casa de San Vicente, también habla de su propia situación. No quiso irse del país. Así lo decidió. Si le llegaba la hora tenía que tener listo lo que él pensaba que se debía hacer si le quedaban cinco minutos de vida. Ya lo había ensayado Daniel Hernández, muchos años antes. Si te quedan cinco minutos de vida hay que escribir el testamento”. La casa de San Vicente sigue a nombre de Norberto Pedro Freire para el fisco, pero permanece usurpada desde la dictadura por familiares de un ex miembro de la Policía Bonaerense. A los ocupantes les molesta la gente que se acerca como visita histórica. En 2008 la Municipalidad local la declaró Patrimonio Cultural, Histórico y Arquitectónico.
La calle Triunvirato sigue siendo de tierra y ahora se llama Rodolfo Walsh.
El tren dejó de pasar en 1978.
En 2011, el Tribunal Oral Federal 5 condenó a prisión perpetua y penas de entre 18 a 25 años a quince de los dieciocho imputados en la causa ESMA, que entre otros crímenes esclareció en parte lo ocurrido a Walsh y otras víctimas del GT 3.3.2. Se pudo establecer que aquel viernes 25 Walsh caminaba por la avenida San Juan y Entre Ríos hacia Combate de los Pozos, (de contramano al tránsito, por seguridad) cuando fue abordado posiblemente por Astiz, que quiso tacklearlo, pero no pudo; que Walsh sacó el arma; se parapetó detrás de un árbol y alcanzó a disparar un tiro antes de que lo derribaran a balazos los más de 25 uniformados que lo cercaron. Según testimonios de otros prisioneros de la ESMA, llegó allí muy mal herido o quizás muerto. El destino de su cuerpo todavía es una incógnita.
Además del homicidio, tormentos, privación ilegítima de la libertad, a los condenados de la ESMA se los encontró culpables de robar bienes y la obra de Walsh. Entre lo que nunca se recuperó hay borradores de proyectos de otros textos literarios, las memorias, páginas de su diario personal, una selección de notas periodísticas, borradores de una novela que había empezado a desagregar en cuentos y del que Juan se iba por el río es el primero, carpetas para trabajos de investigación o con material de archivos y documentos internos de la organización Montoneros.
Lilia Ferreyra murió el 31 de marzo de 2015. Hasta el último día memorizaba el comienzo de Juan se iba por el río que dice: “Juan Antonio lo llamó su madre. Duda era su apellido. Su mejor amigo, Ansina, y su mujer, Teresa”.
En un predio de 16 hectáreas, pegado a la Avenida Lugones, frente a la ESMA, vecino al Parque de los Niños, sobre la costa del Río de la Plata, está el campo de deportes “Ernesto del Monte”, de la Armada. Ahora, el predio se subalquila para torneos de fútbol privados. Varios testimonios denunciaron que allí se arrojaban cadáveres de ex prisioneros y luego neumáticos que se incendiaban. A instancias de Patricia Walsh, el juez Sergio Torres autorizó al Equipo de Antropología Forense a realizar tareas preliminares, pero no se continuaron ni se excavó ni se aplicó la tecnología adecuada ni se preservó el lugar. Allí podrían estar, entre otros, los restos de Rodolfo Jorge Walsh, aquel que en la carta a la hija muerta escribió que el verdadero cementerio es la memoria.
Fuente: Diego Igal; www.revistasuperficie.com


Son 30 mil y fue un genocidio
A 40 años de "La Carta" y la heroica muerte de Walsh
Sábado 25 de marzo de 2017, por Redacción *
Cómo él mismo lo dijo cuando mataron a Paco Urondo: Rodolfo hubiera podido exiliarse y ser considerado un intelectual digno, famoso y comprometido, pero eligió caer combatiendo, como unos meses antes había caído su hija Vicky.
Concurrió a la cita envenenada en San Juan y Combate de los Pozos, movido por un deber solidario hacia un compañero que le había pedido auxilio en el teléfono de control. Este compañero, Jorge Salgado, que le requería un lugar para esconderse, estaba en realidad en manos del Grupo de Tareas 33/2 de la ESMA, que comandaba el capitán de corbeta Jorge “El Tigre” Acosta. Y Acosta había logrado quebrarlo para que le entregara al hombre que iba en su ayuda.
Rodolfo Jorge Walsh había recorrido calles de Constitución, buscando buzones donde depositar sobres dirigidos a periodistas, políticos, empresarios y diplomáticos, que contenían su inolvidable “Carta de un escritor a la Junta Militar”. Admirable en la rusticidad de su vestuario, terriblemente contrapuesto a las imágenes de muchos escritores fashion de hoy en día, Walsh transitaba metódicamente de un buzón a otro, con esa pinta de pastor rural que reforzaba un sombrero de paja a lo Van Gogh. Al medio del cinto, el falso pastor escondía un revólver 22 que no le iba a servir para resistir exitosamente una emboscada, pero sí para obligar a eventuales cazadores a tener que matarlo en el acto.
Y así fue.
En San Juan y Combate de los Pozos, aquella “esquina cualquiera” que Borges había anticipado en su nostalgia de los guapos que morían peleando, los vio venir inconfundibles, en el vuelco de la tarde: el Tigre, el Cuervo Astiz, que quiso tacklearlo sin éxito, el subcomisario Ernesto Webber y diez o doce siniestros más.
Sacó el 22 y tiró. Dicen que dejó rengo a un miembro de la patota que luego sería condecorado en una ceremonia secreta dentro de la ESMA. Los marinos lo “cortaron” con una ráfaga de FAL y cayó junto al árbol que había encontrado como parapeto para dispararles. Webber relató a sus compinches que el “tipo sangraba y no se moría nunca”. El le dio el tiro de gracia. Por esa continuidad de los parques de nuestra historia, catorce años más tarde el hijo de Webber, que también era subcomisario y asesino, participó como verdugo en la masacre del 20 de diciembre de 2001.
Prisioneros sobrevivientes, como Martín Gras (“Chacho”), vieron el cadáver acribillado de Rodolfo cuando lo llevaron a la ESMA. Dicen que los marinos lo quemaron en uno de sus macabros “asaditos” como a todos los que llegaban muertos a la Escuela de Mecánica de la Armada. Patricia, la segunda hija de Walsh que también es periodista y fue diputada, ha reclamado que busquen los restos calcinados y cotejen con su ADN. Sospecha que los miembros del GT/332 lo enterraron en el campo de deportes contiguo a la ESMA, que aún sigue siendo propiedad de la Armada. Hasta ahora nada se ha hecho judicialmente al respecto.
Por una de esas jugarretas absurdas del destino, Walsh que era super prolijo en temas de seguridad e inteligencia, llevaba entre sus ropas cuando lo mataron, el contrato de alquiler de la casa clandestina que habitaba junto a su compañera Lilia Ferreyra. Lilia, que falleció hace poco, me contó en el exilio mexicano de fines de los setenta lo que había ocurrido aquel 25 de marzo de 1977, al cumplirse un año y un día del golpe. Ella y Rodolfo habían tomado el tren en San Vicente que los conduciría a Constitución, con el tiempo un poco corto para llegar a sus respectivas citas. Mientras caminaban hacia la estación de San Vicente los alcanzó el hombre que les alquilaba la casa para entregarles el contrato de alquiler. Rodolfo quiso disuadirlo pero el casero insistió y entonces se lo tuvo que guardar en un bolsillo. Allí figuraba, obviamente, la dirección de la casa. Eso les permitió llegar a los asesinos.
En la noche del 25 al 26, Lilia –que temía lo peor porque Rodolfo no había regresado en el tiempo convenido- fue con Patricia, su marido, su pequeña hija, María y el nietito recién nacido que pretendían mostrarle al abuelo en un asado y salió espantada de la casa de San Vicente: “pasó algo muy malo”, les dijo y no les quedó otro remedio que huir hacia un lugar seguro.
Los marinos habían allanado –a lo bestia- la casa de Rodolfo y Lilia y se habían alzado con el archivo fotográfico del diario “Noticias” (que alguna sobreviviente comercializaría años después con distintas editoriales), el último cuento inédito de Walsh y el libro que estaba escribiendo, una especie de “Operación Masacre” a escala gigantesca. Después del allanamiento bombardearon la vivienda con lanzagranadas provocando el terror de los vecinos.
Se clausuraba de este modo una corta pero extraordinaria parábola existencial, que sólo había durado medio siglo. El cuentista prodigioso de “Los oficios terrestres” y “Esa mujer”, el hombre que se había adelantado a la CIA descifrando un mensaje en clave que llegó a la redacción de la agencia Prensa Latina, en La Habana, antes de Playa Girón, el fundador del periódico de la CGT de los Argentinos, el creador del “new journalism” –que se había adelantado siete años a la publicación de “A sangre fría”- había muerto como un valiente, enfrentando a la temible patota de la ESMA, arrebatándoles el gusto de torturarlo y exhibirlo como un trofeo en las catacumbas de la dictadura militar.
Los marinos que hicieron desaparecer su cadáver, también secuestraron sus últimos escritos inéditos, que algún día la justicia debería recuperar porque pertenecen al patrimonio cultural de los argentinos.
Por suerte se había salvado su “Carta de un escritor a la Junta Militar”, que no sólo es una obra maestra –comparable en estructura y lenguaje a las Catilinarias de Cicerón- sino una radiografía de espeluznante actualidad sobre los motivos reales que tuvieron los militares y sus patrones del poder económico para dar el golpe del 24 de marzo de 1976. El más sangriento de la Argentina moderna.

La Carta

Adelantándose con gran lucidez a desmantelar sandeces como la “teoría de los dos demonios”, que se instalaría varios años después, Walsh identificó ya en aquel entonces, el verdadero motivo del golpe cívico-militar:
“En la política económica de este gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada”.
“En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40 por ciento, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30 por ciento, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales”.
Cualquier parecido con la actualidad no es pura coincidencia, como lo evidencian los párrafos siguientes:
“Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisiones internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9 por ciento y prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial(…) Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuído el 40 por ciento, el de ropa más del 50 por ciento, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares(…) basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convierte en una villa miseria de 10 millones de habitantes”.
Y un final sinfónico, que merece reproducirse, aunque lo hagan miles de sitios en estas fechas:
“. Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauraciómn oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural…”
“. …la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos para un gobierno que venía a acabar con el ‘festín de los corruptos”.
“Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, donde estan los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideología que amenaza al ser nacional.
Y lo más importante de todo, que muchos macartistas a la violeta no quieren ver:
“SI UNA PROPAGANDA ABRUMADORA, REFLEJO DEFORME DE HECHOS MALVADOS NO PRETENDIERA QUE ESA JUNTA PROCURA LA PAZ, QUE EL GENERAL VIDELA DEFIENDE LOS DERECHOS HUMANOS O QUE EL ALMIRANTE MASSERA AMA LA VIDA, AUN CABRIA PEDIR A LOS SEÑORES COMANDANTES EN JEFE DE LAS TRES ARMAS QUE MEDITARAN SOBRE EL ABISMO AL QUE CONDUCEN AL PAIS TRAS LA ILUSION DE GANAR UNA GUERRA QUE, AUN SI MATARAN AL ULTIMO GUERRILLERO NO HARIA MAS QUE EMPEZAR BAJO NUEVAS FORMAS, PORQUE LAS CAUSAS QUE HACE MAS DE VEINTE AÑOS MUEVEN LA RESISTENCIA DEL PUEBLO ARGENTINO NO ESTARAN DESAPARECIDAS SINO AGRAVADAS POR EL RECUERDO DEL ESTRAGO CAUSADO Y LA REVELACION DE LAS ATROCIDADES COMETIDAS”.
En algún lugar inhóspito y mal apropiado cerca del Río, algunas células heridas e incendiadas, algunas vértebras entrañables del Maestro, se revuelven entre las hojas de hierba. En las fotos que nos lo recuerdan vivo y atento, mira desde la Historia, con sus gruesos lentes, cargados de ironía y precisión matemática. Y nosotros, desde esta orilla, sólo podemos jurar que vamos a honrarlo –mientras vivamos- contando simplemente los hechos. Que, como él solía decir: “nunca te defraudan”.
Fuente: Miguel Bonasso; www.bonasso-loquenodije.blog...



Son 30 mil y fue un genocidio
Trabajadoras y Trabajadores de Télam homenajearon a Rodolfo Walsh
Sábado 25 de marzo de 2017, por Prensa SIPREBA *
A continuación, compartimos el comunicado de la comisión Gremial interna de la Agencia Télam.
“Las trabajadoras y trabajadores de Télam realizaron un homenaje a la figura del militante revolucionario, escritor y periodista Rodolfo Walsh. El hall de la planta baja del edificio de Avenida Belgrano ahora lleva su nombre. La Comisión Gremial Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) descubrió una placa alusiva en conmemoración con el 41er. aniversario del golpe cívico-militar y los 40 años del asesinato del escritor.
"La ceremonia se realizó en la Agencia con la participación de Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y madre de Alejandro Almeida, uno de los tres trabajadores de la Agencia detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado. Célica Gómez y Héctor Jesús Ferreiros fueron los otros dos compañeros recordados.
También estuvieron en el acto el secretario General del Sipreba, Fernando "Tato" Dondero; el secretario de Derechos Humanos del sindicato, Tomás Eliaschev; y la académica Natalia Vinelli, autora de algunas de las investigaciones más exhaustivas sobre la obra de Walsh. También se hizo un reconocimiento a las compañeras desaparecidas en el período 76-83.
El escritor, asesinado el 25 de marzo de 1977, fue el protagonista de algunas de las experiencias más importantes de la historia periodística argentina; entre ellas, dirigió el Semanario de la CGT de los Argentinos, la agencia de noticias ANCLA y el proyecto Cadena Informativa. También fue corresponsal de Prensa Latina, la agencia fundada en 1959 por los líderes de la Revolución Cubana. Desde allí descifró un cable que contenía información encriptada sobre un desembarco armado en Playa Girón enviado por del gobierno estadounidense, que permitió al gobierno revolucionario prepararse en la resistencia a la invasión.
Como escritor y como periodista, Walsh es un exponente del periodismo documentado, riguroso, basado en el testimonio crudo, directo y atravesado por una narrativa poderosa, lejano al ideario liberal de las "dos campanas" que promueve la ficción de una neutralidad inalcanzable. Los trabajadores defendemos ese ejemplo y asumimos esa tradición en nuestra práctica periodística".
Fuente: www.sipreba.org
* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires



En la esquina más oscura de la historia

El escritor fue emboscado por un grupo de tareas en la intersección de las avenidas Entre Ríos y San Juan, un día después de hacer pública su conocida Carta abierta a la Junta Militar.

Redacción

Viernes 24 de Marzo de 2017
Rodolfo Walsh decidió hacer pública su célebre Carta abierta a la Junta Militar el 24 de Marzo de 1977, en coincidencia con el primer aniversario del golpe de estado perpetrado por las tres fuerzas armadas. Esa decisión, que confirma la valentía del escritor y es y será políticamente inobjetable, fue sin embargo el hecho que acabó costándole la vida.
Un día después Walsh fue emboscado por un grupo de tareas que intentaba concretar su secuestro. Lo sorprendieron en una de las esquinas formadas por el cruce de las avenidas Entre Ríos y San Juan, en el límite este del barrio de San Cristobal. El autor de Operación Masacre defendió su libertad a los tiros, pero fue acribillado a balazos. Sus captores consiguieron capturarlo, ya moribundo, para trasladarlo a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde entonces funcionaba el mayor centro clandestino de detención, en el que se torturó, asesinó e hizo desaparecer a miles de personas. Continúa sin saberse a ciencia cierta en qué momento de esa larga secuencia Rodolfo Walsh finalmente murió.
La estación de la Línea E del Subterráneo de Buenos Aires ubicada en esa esquina trágica hoy lleva su nombre.



En el nombre de esa mujer

En "Esa mujer", uno de sus cuentos más reconocidos, Walsh alude al secuestro del cadáver de Eva Perón, aunque su nombre nunca es mencionado. Acá el texto completo leído por el propio autor.

Redacción

Viernes 24 de Marzo de 2017

Web
Publicado dentro de su libro Los oficios terrestres, el cuento “Esa mujer” es uno de los más leídos dentro de la obra de Walsh. En sus páginas se recrea el diálogo entre un periodista y un almirante en torno al cuerpo desaparecido de una mujer, a la que todos los lectores informados reconocen como Eva Perón, pero a la que en el cuento nunca se nombra si no es con el eufemismo que le da título. Cuando el libro se editó originalmente en 1967, hacía 12 años que el peronismo se encontraba proscripto.
En la nota introductoria del volumen, Walsh comenta: “El cuento titulado ‘Esa mujer’ se refiere, desde luego, a un episodio histórico que todos en la Argentina recuerdan. La conversación que se reproduce es, en lo esencial, verdadera.”
Aquí, en versión completa, el cuento “Esa mujer” en la voz del propio Rodolfo Walsh.

"Esa Mujer", Rodolfo Walsh
Juventud Sindical
https://youtu.be/8TiWS_mUx2c




En la boca del miedo

La voz de Rodolfo Walsh recorre el capítulo 23 de "Operación Masacre", en el que narra el asesinato de un grupo de hombres que participaron del alzamiento contra el gobierno golpista del general Lonardi.

Redacción

Viernes 24 de Marzo de 2017

Web
En la noche del 9 de junio de 1956, un intento encabezado por el general Juan José Valle para restituir a Perón en la presidencia es frustrado por el ejército que desde el 16 de septiembre de 1955 usurpaba el poder político en la Argentina. Un grupo de prisioneros escapa de las balas asesinas en un basural de José León Suárez. Rodolfo Walsh reconstruyó los hechos ignominiosos de aquella noche en su libro Operación Masacre que, publicado en 1957, un año antes que el mucho más popular A sangre fría comenzara a ser escrita por el estadounidense Truman Capote, por lo que es considerado el nacimiento del género de no-ficción.
Cinco hombres murieron aquella noche y otros siete sobrevivieron. Los relatos de esos siete hombres constituyen los hilos que Walsh utiliza para unificar un relato múltiple. En este registro, el propio escritor recorre el capítulo 23 de su propio libro, en el que narra la masacre que da nombre a su investigación. El audio pertenece a un cassette titulado “Rodolfo Walsh – relatos”, que integró una serie editada en 1986 por la Casa de las Américas. El cassette, que incluía fragmentos de algunas de sus obras, siempre leídos por él, fue digitalizado por la Universidad Nacional de La Plata.

"Operación masacre", en la voz de Rodolfo Walsh
Archivo Prisma
https://youtu.be/irv0Vtae-Gg



Frente Único HN - IR

Walsh, el periodista y el revolucionario imprescindible


Rodolfo, Beto, Esteban, Neurus, Norberto Pedro Freyre, como se llamó o como lo llamaron sus compañeros de militancia, es uno de los íconos tanto del periodismo crítico, ese oficio que vapulean las empresas de medios e incluso algunos periodistas aun en su nombre así como de la militancia revolucionaria de los años setenta.
Si como él escribió, el cementerio de los revolucionarios es la memoria, el suyo es fuerte y resiste el paso de los años como pocos. Hace exactamente cuatro décadas que Rodolfo Walsh fue detenido de manera ilegal y luego desaparecido, sin haber sido encontrados sus restos hasta el día de hoy. Astiz lo tacleó cuando caminaba, a contramano por seguridad, por la calle San Juan casi al llegar a Combate de los Pozos. Rodolfo, que estaba cansado, que venía golpeado por la caída de compañeros de manera casi diaria e incluso de su hija Vicky en un combate desigual al que el ejército dedicó dotaciones enteras para bajar a un puñado de militantes que resistieron heroicamente, sabía que esa situación llegaría y que “caer o no caer a esta altura es una cuestión de azar”. Venía de depositar en una sede del Correo Argentino diez copias de la Carta Abierta a la Junta Militar, que había terminado de escribir la noche anterior, a un año del golpe cívico-militar-eclesiástico. Rodolfo se sacó de encima al “ángel de la muerte” y resistió con su Walther PPK calibre 22, porque él entendía que había que resistir a través de las teclas de la Olympia portátil pero también con las armas en la mano. Fue herido y llegó muerto o al borde de la muerte a la ESMA.
Es imprescindible recordar a Rodolfo Walsh no desde la nostalgia por lo que fue, sino fundamentalmente para aprender. Porque Rodolfo nos enseña todo el tiempo, enseña que se puede hacer periodismo aun en las peores condiciones de censura y de persecución. Y que para ser crítico hay que ser riguroso, porque quienes nos comprometemos con una causa no somos charlatanes ni opinólogos de café, sino que hablamos sobre cosas que conocemos y escribimos para aportar a transformar la injusta realidad. Por eso sus investigación exceden la belleza literaria para convertirse en herramientas de lucha que rompen el aislamiento y enfrentan el terror. Escribió sobre los fusilados de José León Suárez durante la Revolución Fusiladora, en lo que además de convertirse en una espectacular obra literaria mostró lo que la dictadura pretendió ocultar. Desenmascaró el rol de la burocracia sindical liderada por Augusto Timoteo Vandor, en Quién mató a Rosendo. En Prensa Latina, desde donde apoyó activamente a la Revolución Cubana, descifró los cables secretos de la CIA antes de que desembarque la invasión yanqui en Playa Girón, a la que el pueblo cubano derrotó con heroismo y tenacidad, con Fidel y el Che la cabeza. También usó brillantemente la máquina de escribir para denunciar las penurias y atropellos cotidianos contra los nadies, como los presos torturados y asesinados en las comisarías, los pibitos de los barrios fusilados “con un disparo de prevención”. En páginas de absoluta vigencia hoy, como la serie “La Secta de la Picana” o el artículo “La Secta del Gatillo Alegre”, recorrió desde las detenciones arbitrarias hasta las extorsiones y el conjunto de la criminalidad policial.
Walsh nos enseña que el trabajador de prensa es parte de la clase trabajadora y escribe en el semanario de la CGT de los Argentinos, esa CGT que por única vez en su historia tuvo una conducción combativa, que se enfrentó a la dictadura y a la burocracia sindical colaboracionista. Allí redacta, fruto del debate colectivo y como resultado de la acumulación política de años, el programa del 1º de mayo de 1968.
Rodolfo nos enseña que con el periodismo no alcanza. Porque “un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra”. No hace falta decir que Walsh nunca eligió el llanto, sino la acción.
Por último, también nos muestra su humildad y su relación con el pueblo argentino, tan lejos de los periodistas estrella o de los dirigentes que se despegan de sus bases. El 2 de julio de 1974 Walsh titula, para el diario Noticias que editaba Montoneros, la organización revolucionaria en la que militaba: “DOLOR”, grande y en letras negras, en referencia a la muerte de Juan Domingo Perón, con quien meses atrás habían roto relaciones públicamente. Lo escribe así, “mas allá del fragor de la lucha política que lo envolvió”, es decir mas allá de las grandes diferencias que sostiene él y su organización con el histórico dirigente, a quien parafrasea en “Un oscuro día de justicia” en donde se permite una metáfora sobre la relación entre el pueblo y el líder y la revolución. En la misma línea, no ocultó las diferencias con la dirección de su organización y hasta el último día sostuvo un importante debate político por el camino que adoptó Montoneros durante la dictadura, la relación con organizaciones como el PRT ERP, la lectura del momento defensivo que requería “cuidar lo que quedaba” en lugar de exponerse, lo que dos años mas tarde se cristalizaría en la “contraofensiva” lanzada por la organización.
Con sus virtudes y con sus contradicciones, con nuestras diferencias, es necesario volver a Walsh, el periodista y el militante revolucionario, cosas que en este caso no se pueden disociar, para aprender de cada línea que nos dejó en su obra, de cada una de sus acciones militantes.
Rodolfo Walsh

Conadu Historica

Docentes de las Universidades Nacionales paran por 72 horas

paro282930
La medida de fuerza se realizará los días 28, 29 y 30 de marzo ante la falta de respuestas al reclamo salarial. El gobierno convocó a una nueva paritaria para este martes a las 12.
paro baja
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –CONADU Histórica- realizará del 28 al 30 de marzo un paro nacional de 72 horas ante la falta de respuestas al reclamo de un incremento salarial del 35%.
Hasta el momento se realizaron tres reuniones paritarias en el que las autoridades del Ministerio de Educación tuvieron como única propuesta el índice de inflación del INDEC a partir  del primero de marzo; lo que implicaría un  2,5% a cobrar el 1 de abril sobre los salarios de la planta docente. En la última se ofreció además un 2% “extra” a cobrar recién a partir de  diciembre de 2017, lo  cual fue declarado claramente insuficiente.
Asimismo, la CONADU Histórica denuncia el incumplimiento del acta suscrita en mayo de 2016, demanda a la que el Ministerio de Educación viene haciendo oídos sordos. Vale mencionar que el salario para el cargo testigo se ubica actualmente en 8500 pesos, por debajo de la garantía salarial establecida para el maestro de grado.
Una nueva reunión fue convocada por la Secretaria de Políticas Universitarias para el este martes 28 a las 12 en el Ministerio de Educación.  En tanto que, el próximo viernes se realizará el Plenario de Secretarios y Secretarias generales de la CONADU Histórica el cual evaluará el estado de situación y los pasos a seguir.
Contactos
  • Luis Tiscornia, Secretario General (11 1567331863)
    • Antonio Rossellò, Secretario Adjunto (11 1569053406)



Son 30 mil y fue un genocidio
Derechos humanos y Gobierno de empresarios
Lunes 27 de marzo de 2017, por Corresponsalía Salta *
El secretario General del Sindicato de Trabajadores del Azúcar del Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal (STA-CTA), Martín Olivera, difundió un documento de la CTA Autónoma de Hipólito Yrigoyen, Salta, con motivo de cumplirse 41 años del Golpe Cívico-Militar en nuestro país. ACTA lo publica de manera textual.
"Es increíble ver que el Gobierno de los empresarios, con Macri a la cabeza, no acepte los reclamos de las multitudinarias manifestaciones de obreros, docentes, estudiantes, jubilados y defensores de los derechos humanos.
"En la dictadura militar, los militares fueron títeres cómplices de la oligarquía argentina (La Veloz del Norte, Ford, Grupo Ledesma, Acindar, Loma Negra, etc.) que fueron los impulsores del golpe militar, derogando todas las leyes que beneficiaban a los trabajadores (vacaciones, aguinaldo, paritarias, etc.); fueron los autores intelectuales de un plan sistemático para asesinar y desaparecer a músicos, estudiantes, bebés, activistas, intelectuales, pero sobre todo, para asesinar a los dirigentes sindicales combativos.
"Para educar con miedo y sangre a todo aquel que piense distinto y que sea un ejemplo para los que vienen que no se metan y sean fáciles de pisotear.
"Estos empresarios fueron los responsables de este genocidio, hasta cedieron en sus empresas su galpones que funcionaron como centros de detención clandestinos para asesinar a todo activista pero sobre todo a los obreros rebeldes y a todo aquel que amenazara sus ganancias.
"Un ejemplo nefasto de esto fue "’La Noche del Apagón’ de los Blaquier, dueños del Ingenio Ledesma, que llevaron adelante sin piedad. Asesinaron y desaparecieron toda una generación de intelectuales, músicos y, sobre todo, activistas sindicales, ya que al no haber paritarias no había aumentos salariales. Sin embargo, se duplicaba o triplicaba la producción aumentando las ganancias de los asesinos.
"A aumentos nulos, muy mayores ganancias, y los títeres cómplices fueron los militares, que algunos ahora están condenados, pero la mayoría de los empresarios ahora están en cargos políticos del actual Gobierno nacional pensando un plan sistemático para que los trabajadores sean pobres. Es decir, que tengan trabajo, que trabajen ocho horas pero con lo que ganen sólo les alcance para comer, que se debatan entre pagar los Impuestazos o poner el plato de comida de cada día; que el hijo del peón también esté condenado a ser peón y que agache la cabeza, no reclame nada, está hecho solo para trabajar.
"Es momento para la Memoria, la Verdad y la Justicia, pero también es necesario educar a nuestros hijos con la consigna suprema: No voten a los empresarios, sólo les traerán más pobreza. Hasta la Victoria Siempre compañeros".
* Equipo de Comunicación de la CTA Salta

Puja redistributiva
Paro Nacional de 72 horas de CONADU Histórica
Lunes 27 de marzo de 2017, por Prensa CONADU Histórica *
El plan de lucha de la CONADU Histórica se profundiza esta semana con un Paro Nacional de 72 horas en las universidades nacionales y colegios preuniversitarios. Será los días 28, 29 y 30 de marzo.
La medida de fuerza de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) se lleva a cabo en respaldo de la demanda de un inmediato aumento salarial del 35 %; por la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en todas las universidades y por el aumento del Presupuesto Educativo y Universitario, entre otras reivindicaciones.
Para el secretario General de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, “el Gobierno busca doblegar a los docentes para imponer el techo salarial”. En declaraciones periodísticas aseveró que "hemos tenido tres reuniones paritarias con el Ministerio de Educación de la Nación. La discusión ya tendría que haber terminado porque la paritaria vence en febrero y la próxima reunión es el 28 de este mes. Pero en esas reuniones, la única oferta que el Gobierno hizo son incrementos mensuales a partir de abril de acuerdo a lo que indique el INDEC mes a mes".
Para Tiscornia, "Lo que plantea el Gobierno no solo no reconoce la pérdida de poder adquisitivo del año pasado, sino que genera imprevisibilidad, y no contempla un conjunto de variables que no se corresponden con una indexación mensual, porque los aumentos de tarifas o de alquileres no son mensuales de acuerdo al INDEC".
Y agregó: "Nosotros denunciamos y repudiamos la campaña de agravios, de amenazas, de coacción sobre la docencia en general que está emprendiendo el Gobierno, que empieza con cosas tan aventureras como peligrosas como convocar a los famosos “voluntarios”, hasta la violación de los derechos constitucionales ofreciendo dinero a quien no haga paro, que es de mucha bajeza".
Por último, Tiscornia sentenció: "Y también denunciamos el intento del Gobierno de "partidizar" el reclamo gremial, porque está tratando de instalar un escenario electoral de polarización, acusando que todo esto es una maniobra de los partidarios del gobierno anterior. Especula con el enojo de sectores de la población con el gobierno anterior para no dar respuesta a un reclamo gremial que es un incremento salarial razonable".
Fuente: www.conaduhistorica.org.ar: www.canalabierto.com.ar
* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)



Son 30 mil y fue un genocidio
¿Qué pasó con los Pueblos Originarios durante la dictadura?
Viernes 24 de marzo de 2017, por Redacción *Fuente: www.endepa.org.ar
Habitualmente se excluye a los Pueblos Indígenas de las miradas reivindicatorias sobre la resistencia al terrorismo de Estado. Sin embargo, los Pueblos Indígenas de nuestro país cuentan con desaparecidos y asesinados que en muchos casos, militaban en organizaciones sociales o eran líderes que defendían sus territorios de los intereses de los grandes terratenientes.
Se cumplen 41 años del golpe de Estado que dio inicio en la Argentina, a la dictadura cívico-militar más sangrienta de la historia continental. La revisión crítica de aquel periodo, en el país incluyó el enjuiciamiento y condena de hasta el momento unos 660 represores. Se han escrito cientos de libros y producidos numerosas investigaciones que en muchos casos contribuyeron a la aparición de hijos y nietos de desparecidos. Miles de historias pudieron ser reconstruidas. Se reconoce como víctimas de la dictadura a militantes sociales, sindicalistas, estudiantes, personas que debieron exiliarse, obreros, políticos, intelectuales. Pero en este universo, rara vez aparecen en los relatos, los Pueblos Originarios.
Sin embargo, existe un tendal de historias aún en reconstrucción, que dan cuenta certera de la participación de integrantes de Pueblos y Comunidades Indígenas en organizaciones que resistieron los embates de la dictadura. Muchos de ellos fueron secuestrados, asesinados o permanecen desaparecidos.
Un capítulo aparte se abre cuando tenemos que hablar de los Pueblos Originarios y su participación en la guerra de Malvinas, también en el periodo dictatorial. A continuación, un recuento de algunas voces de investigadores que abordaron la temática de los Pueblos Originarios durante la dictadura, para echar un poco de luz sobre una historia invisibilizada de los relatos masivos, incluso de la mayoría de las organizaciones que reivindican las luchas que se llevaron a cabo contra el terrorismo de Estado en la Argentina.

“Hay prejuicios que se repiten”

“La idea de hacer un trabajo sobre pueblos originarios y dictadura surgió para romper un poco con la forma en que construimos la idea de Estado y ciudadanía, y de qué somos los argentinos, y esto de pensar la actividad política de las personas con el ser o no ser indígena. Existe una idea folclórica que fue sostenida por cierta antropología tradicional que dice que el indígena no tiene preocupaciones políticas, que la política es una cosa de personas modernas, civilizadas, urbanas”, expresa la antropóloga Diana Lenton, investigadora del CONICET, que hace varios años viene llevando adelante junto a otros profesionales, una investigación acerca de los Pueblos Originarios durante la dictadura y trabajando fuertemente en una resignificación del concepto de genocidio.
Sostiene Lenton que, “Hay prejuicios que se repiten, que los indígenas no perdieron nada durante la dictadura por ejemplo, como que la dictadura hubiera afectado a luchadores políticos de otra clase pero que a los indígenas no los tocó pero uno en realidad empieza a recorrer las comunidades y le cuentan lo que pasó”.
La antropóloga intenta poner en eje de discusión, el hecho de que las reivindicaciones a militantes víctimas de la dictadura, visibiliza a argentinos “blancos” pero excluye casi totalmente a las victimas de los Pueblos Originarios, “como si no hubiera pasado nada”.

Algunos desaparecidos indígenas

Celestino Aigo era un joven mapuche, que vivía en la localidad neuquina de Aluminé, perteneciente a una familia de la comunidad Mapuche de esa zona de la provincia. Era además un militante social del Barrio Villa Florencia de Neuquén. Fue secuestrado de su casa la noche del 22 de agosto cuando tenía 23 años. Su hogar fue ocupado por agentes de civil que portaban armas largas, con las que golpearon a su hermano mientras lo esperaban a él. Era un activo militante por los derechos del pueblo ancestral mapuche.
En agosto de 1976, Teresa Aigo tenía 14 años cuando militares armados y encapuchados golpearon la puerta de su casa del barrio Villa Florencia, en donde vivía con sus padres y sus hermanos Elsa y Celestino. El miedo los paralizó y al no responder, los encapuchados derribaron la puerta y entraron poniendo un arma en la cabeza a cada persona que había en la vivienda. Les gritaban y los amenazaban con matarlos si no se callaban. Solo uno de los militares dejaba ver su rostro, “un hombre de rostro blanco y redondo”, recordó Teresa, aunque nunca pudo ser identificado. Fueron directo al esposo de Elsa, Juan Alberto Manque Ñanculef, y le preguntaron su nombre. Luego hicieron lo mismo con Celestino. “Así que vos sos el famoso Chino”, le dijeron. Inmediatamente se escuchó “un culatazo o un golpe contra la pared”, relató Teresa, “se lo llevaron y esa fue la última vez que supimos algo de él”. La búsqueda por las comisarias, el batallón 181 y las morgues fue inútil. Celestino nunca apareció. Teresa era muy chica y tardó en comprender lo que había ocurrido, pero entendió que su hermano quería “un futuro mejor”.
Gladys Canelo, es prima de Horacio Canelo, militante peronista descendiente del pueblo comechingón, desaparecido el 12 de junio de 1979 tras su paso por el centro clandestino de detención La Perla.
Gladys confiesa que, aunque se sabían descendientes, la recuperación de la identidad comechingona comenzó a principios del siglo XXI, muchos años después de la desaparición de su primo. Recién en ese momento pudieron conocer cómo habían sido expropiados los territorios de su familia entre 1882 y 1890, luego vendidos a extranjeros. Aun así, Gladys está convencida que es necesario diferenciar la muerte de los hermanos originarios, como un modo de demostrar que “también fueron constructores de este país”. Su afirmación resuena también para los otros descendientes: “Nuestro derecho es preservar las costumbres, pero tenemos que entender que formamos parte de este Estado. Este territorio no va a volver a ser lo que fue antes de la conquista. Por eso creo que la interculturalidad debe ser el verdadero fin”, reflexionó.
Sergio Wenseslao Copa, tenía 20 años y militaba en la Juventud Peronista. Fue secuestrado el 2 de septiembre de 1976, en el departamento salteño de Rivadavia, y desde entonces permanece desaparecido. Nacido en San Ramón de la Nueva Orán, Salta, el 23 de febrero de 1956, Sergio hizo la primaria en la escuela San Antonio de esa ciudad. En sus venas corría sangre de los pueblos originarios. Era jornalero en la comunidad Wayco Hondo del pueblo Tastil. Para su hermana Gloria, fue Sergio el vínculo con sus orígenes, lo que despertó su interés militante. “Él se relacionaba mucho con mi abuelo, quien le contaba la historia de la familia. Mucho lo amaba. El abuelo tenía por costumbre celebrar a la Pachamama y poner las mesas con los panes”, contó. Sergio Wenceslao Copa, militante de la Juventud Peronista fue secuestrado a la edad de 20 años en Banda Sur, Salta. Fue el 2 de septiembre de 1976. (Otro registro da como fecha de desaparición el día 3). En 2009, el Concejo Deliberante de la ciudad de Orán designó por ordenanza y a pedido de los organismos de Derechos Humanos 7 calles con el nombre de los desaparecidos y asesinados del lugar. Una de esas calles lleva el nombre de “Militante Peronista Sergio W. Copa”.
El impulso por revisar el rol de estos pueblos en la historia argentina, y en particular durante la dictadura, atraviesa a todo el país. En Jujuy, los kereimba iyambae, guaraníes, investigan las desapariciones en el apagón del ingenio Ledesma, así como los traslados que descendientes de otras provincias, por ejemplo los diaguitas, sufrieron desde los valles calchaquíes a la azucarera. También en Santa Fe, los miembros de los pueblos q’om y moqoit investigan los episodios vividos en los ’70 en relación con otros hechos históricos: las luchas por la independencia o la Asamblea del año XIII. “Nuestros hermanos militaron dentro de las líneas partidarias, sindicales, porque la lucha que teníamos no era sobre el derecho indígena. Era más amplia. Desde 2009, nos propusimos otra vez salir de la resistencia para hacer una propuesta desde los pueblos originarios. Queremos incidir en política, en la agenda pública, para cambiar el paradigma de una Argentina lineal y ser parte del armado de la nueva Argentina. Una Argentina pluricultural basada en el respeto”, resumió Ariel Navanquirí, dirigente de la Organización de Comunidades Aborígenes de la provincia de Santa Fe.

Indígenas en Malvinas

Es sabido que cientos de hombres indígenas combatieron en la Guerra de Malvinas. Parte de esta historia fue rescatada por el historiador qom Juan Chico, en su libro “Los Qom de Chaco en la guerra de Malvinas”.
“Este trabajo tiene ese objetivo, es decir, un objetivo descolonizador para que en las próximas intervenciones nuestro gobierno pueda argumentar no sólo la presencia argentina desde 1820, sino también que esa ocupación estuvo hecha por miembros de los pueblos indígenas con presencia milenaria en esta tierra, nuestra tierra ancestral. Esto le da, sin dudas, una nueva perspectiva al reclamo de soberanía contra el invasor, y estamos convencidos que trabajando de esta manera la cuestión de Malvinas hará posible su recuperación en un futuro no lejano. Y será, tal como lo dicen los excombatientes indígenas, una recuperación lograda ya no con las armas, sino con el diálogo, en la que no hay ganadores ni perdedores, sino el triunfo de la humanidad libre de colonialismo”, expresa el historiador qom.



Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

Una masiva movilización que va más allá del conflicto docente

23/03/2017
Por PRT
Diccionario de la Real Academia, caer: descender de un nivel o un valor, a otro inferior o menor. Mientras centenares de miles de docentes de todas partes del país llegaban a Buenos Aires convocados a participar de una nueva Marcha Federal, el presidente Macri ofreció una conferencia de prensa junto al ministro de Educación, Esteban Bullrich, en la que “sinceró” su concepción sobre la educación pública al marcar que existe “una terrible inequidad, de aquel que puede ir a la escuela privada versus aquel que tiene que caer en la escuela pública”.
Si alguno pensaba que el presidente había tocado fondo en un reciente reportaje televisivo, en donde no pudo decir con certeza cuánto era la mínima que cobraba un jubilado, sus nuevas declaraciones públicas respecto a la educación, nos mostraron qué el pozo negro en el que han caído puede ser más profundo aún.
Con carteles con textos como: “Caí con orgullo en la escuela pública”, cientos de miles fuimos ayer protagonistas de una enorme movilización que sacudió los cimentos más profundos de la burguesía. No importa que lo que puedas escuchar en los medios se resuma exclusivamente a la reedición de esa antinomia tan funcional a la burguesía (macrismo versus kirchnerismo, “vamos a volver”, y tantas otras); de lo que se trata (y por eso se oculta) es que vivimos una situación insostenible que ya no se puede tapar con diario.
Los medios masivos se especializan en “analizar” las cosas por fuera de todo interés de clase. La tremenda movilización de ayer no hubiera sido posible si no existiese una muy enraizada lucha desde las escuelas, que superan a las cúpulas gremiales y a todos aquellos que pretenden “capitalizar” una movida que no les pertenece.
No importa que estos personajes se la crean, inclusive hasta que se hayan ido a dormir convencidos que esa enorme movilización se convocó para apoyarlos a ellos. Es tan ajeno a la realidad que no merece ni el más mínimo análisis.
Una periodista decía que “el gobierno no entiende que no puede confrontar con los guardapolvos blancos”… Y en sus palabras se dejaba traslucir que lo que la burguesía no puede afrontar, es el alto nivel de confrontación que nuestra sociedad está expresando. Esto no es un hecho aislado, tampoco es una expresión de algo que nos cae “desde Marte”. Basta ver la infinidad de videos y fotos que recibimos a diario por las redes sociales, para comprender que este conflicto tiene un enraizamiento muy profundo desde abajo, barriendo con cualquier especulación electoralera. Esto va en serio, y es lo que la burguesía subestima.  El gobierno sigue creyendo que haciendo antikirchnerismo va a resolver el problema, y el oportunismo electoral cree que si le pega al gobierno se posicionará “mejor” y recuperará la confianza. Pobre de ellos.
Nuestro pueblo, los trabajadores, estamos viendo muy claro cuáles son los intereses de clase que se están defendiendo. Por eso, no nos cansaremos de decir que el gran desafío que tenemos los trabajadores es cómo se extiende la lucha, no dejando caer la movilización. Las movilizaciones escuela por escuela, junto a la comunidad educativa (docentes, padres y alumnos) adquieren un peso político de trascendencia más allá de los resultados de este conflicto.
Les duele que cada escuela se transforme en un cabildo abierto. Porque allí está la llave del triunfo, se quiebra esa necesidad indispensable que tienen de disciplinar al resto de los trabajadores bajo el 18% de aumento salarial, lo que demuele más aún nuestro poder adquisitivo. La burguesía está pulseando para intentar doblegar la confrontación que  nuestro pueblo está llevando adelante, y que les abrió miles de frentes de combate. Se trata de que todo siga sumando a ese torrente de rebeldía que nace desde las bases.

Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

El pueblo se ha puesto de pie para enfrentar los planes de la burguesía

25/03/2017
Por PRT
La marcha docente del 6 de marzo, la de la CGT donde se les cayó el palco a los gordos el 7 de marzo, la movilización de mujeres el 8 de marzo, la marcha federal docente más grande, quizás de la Historia, el 22 de marzo donde se movilizaron padres, docentes y alumnos; y la descollante movilización de este 24 de marzo, son los diferentes fenómenos de un todo que se agregó como un componente de gala que manifiesta lo profundo y contundente que viene expresando la lucha de clases a lo largo y ancho de todo el país.
Innumerables conflictos que se ganan o se pierden; miles de manifestaciones en los más diversos rincones del país, hasta las de carácter nacional como la lucha docente, han erosionado el poder de los monopolios, y el pueblo se ha puesto de pie para enfrentar los planes de la burguesía que pretende disciplinar con el único fin de reducir la masa salarial y que los monopolios puedan avanzar en sus planes de hambre, miseria y súper explotación.
No fue un 24 de marzo más. Fue un 24 de marzo que le agrega un aporte cualitativo a todas las luchas de nuestro pueblo donde fundamentalmente, si algo queda claro, es que esta democracia burguesa o plutarquía (mejor dicho) no solo está en el banquillo de los acusados sino que es avasallada por las aspiraciones de nuestro pueblo que gana terreno en el sostenimiento de las libertades públicas y políticas que les cercenan al poder los caminos represivos si pretenden frenar las luchas por esos medios. En Argentina, por motivos políticos o sociales, no hay espacio para matar; y el plan que tienen y sus objetivos sin represión es inviable.
Están en un problema de difícil resolución por eso la burguesía toda, al unísono, ladra con lo de la ingobernabilidad. El único camino que les queda es la mentira y la división, por ello no es casual que meten por la ventana debates tan inverosímiles como absurdos de la cantidad de desapariciones (como si un número definiera si es genocidio o no), donde facciones de la misma burguesía se prenden como abrojo para hacer un juego falaz con aspiraciones oportunistas y electorales insultando la conciencia de nuestro pueblo.
El árbol de la súper estructura burguesa y sus disputas electorales no puede tapar el bosque de las masivas movilizaciones y la tenaz y enérgica lucha de nuestro pueblo.
Este 24 de marzo pasó y ya el próximo lunes las masivas movilizaciones por barrios y por escuelas se reanudarán, al igual que tanta otra cantidad de conflictos que embravecerán la tormenta aún más.
Y así, una lucha tras otra se irán retroalimentando donde ya existen factores nuevos que en su esencia son profundamente revolucionarios. Las bases cuestionan todo y ya la rebelión está en marcha, le pese a quien le pese, donde en todos los sucesos que se están viviendo en nuestro país viene sonando el aluvión de la democracia directa y la aspiración, con ello, de una salida de fondo, un cambio que nuestra clase obrera y el pueblo intuye y puja para que surja.
Ayer las organizaciones movilizaron, algunas con mayores expresiones, otras con menores, pero el contenido se lo puso los cientos de miles de hombres, mujeres, jóvenes, familias, que fueron por su cuenta o con sus agrupaciones de base, sectoriales, diciéndole al poder: ¡Presten atención, estamos dispuestos al enfrentamiento!
Nuestro Partido no estuvo ajeno. Participó con una militancia entusiasta por lo que se estaba viviendo, y la receptividad a nuestra propaganda revolucionaria fue extraordinaria. Así, en diferentes lugares como Rosario, Chaco, Córdoba, Mendoza, Neuquén y otros, donde flamearon nuestras banderas conscientes que la necesidad urgente es el surgimiento de una alternativa revolucionaria como la tarea del momento, cuya ausencia es lo único que sostiene a este sistema putrefacto y decadente, al tiempo que tenemos la plena convicción que están dadas todas las condiciones de un nuevo tiempo revolucionario. Hoy, nuestro pueblo, así nos lo demuestra.




CHILE
Es reconocida por su activismo y por apoyar distintas luchas sociales, como al movimiento estudiantil

Beatriz Sánchez remece el escenario presidencial: con el apoyo de Boric y Jackson periodista competirá en el Frente Amplio

por Macarena Segovia 21 marzo, 2017 - EL MOSTRADOR
Beatriz Sánchez remece el escenario presidencial: con el apoyo de Boric y Jackson periodista competirá en el Frente Amplio
La periodista anunció que será candidata a la Presidencia de la República en representación del Frente Amplio, formado por distintas fuerzas emergentes. Tras una primera negativa en el mes de enero, fueron los diputados del Movimiento Autonomista y de Revolución Democrática quienes lograron levantar y apoyar la postulación de la comunicadora en la primaria pactada por los miembros del referente, instancia en la que hasta ahora está inscrito el candidato del movimiento Nueva Democracia, Alberto Mayol.
Un verdadero terremoto político y comunicacional ha desatado la información de que la periodista Beatriz Sánchez salta de lleno a la carrera presidencial en el Frente Amplio. Mujer de radio, con más de 20 años de carrera, e impulsora de una nueva forma de comunicar, mucho más “cercana, potente y ciudadanista”, ha puesto un sello activista y feminista en cada uno de los editoriales que lee día a día en su programa matutino en radio La Clave, columnas de opinión que en cuestión de segundos se viralizan y tienen un alto alcance en redes sociales.
Es debido a este “perfil disruptivo y frontal” que hace unos meses era bien vista por distintos sectores del Frente Amplio. Uno de los dirigentes del sector reconoce que “ya en diciembre sonaba fuerte su nombre, pero fue en enero cuando desde el Partido Poder la contactaron”, jugada que para muchos fue “osada y poco cuidadosa”, ya que se tenía claro que iba ser difícil que la periodista asumiera el desafío presidencial dejando atrás su larga trayectoria en el mundo de los medios de comunicación.
Luego de que esta información se filtrara a la prensa, Sánchez aclaró a través de su Twitter: “Transparencia: no estoy pensando ni me creo capaz de ser candidata presidencial. Soy y me proyecto como periodista”.
Pero, a pesar de la negativa, las fuerzas del Frente Amplio no se quedaron tranquilas y fueron principalmente el partido Revolución Democrática, del diputado Giorgio Jackson, y el Movimiento Autonomista, del parlamentario Gabriel Boric, los que mantuvieron una serie de encuentros con la periodista, con el fin de lograr que aceptara ser parte de las primarias del referente.
Es así como, luego de que el sociólogo Alberto Mayol se pusiera a disposición de la carrera presidencial por las fuerzas emergentes, y fuera proclamado y respaldado por el movimiento Nueva Democracia, liderado por el ex dirigente sindical Cristián Cuevas, la periodista decidió dar el vamos a su participación con miras a las presidenciales.
En el marco de una de las reuniones claves del equipo electoral del Frente Amplio, en la cual se definirían distintos temas acotados a las elecciones de este año, entre ellos la presentación de las cartas parlamentarias y presidenciales de las distintas fuerzas al interior del conglomerado, el rumor de que la carta de Sánchez estaba segura comenzó a aumentar, junto con que afrontaría el desafío de la mano con Movimiento Autonomista y Revolución Democrática.
La figura de la periodista viene a remecer el panorama de las primarias del Frente Amplio, el cual hace un par de meses carecía de cartas potentes para afrontar la carrera presidencial, y se sustentaba en las distintas apuestas parlamentarias que van tomando forma a lo largo del país. La ausencia de un rostro femenino y la disyuntiva entre optar por una candidatura que proviniera desde las dirigencias internas, “militantes” de cada organización, o por la opción de un rostro “más potente” y socialmente conocido, tensionaron las últimas reuniones tanto a la interna de la decena de organizaciones, como entre las distintas fuerzas.
Es así como afloraron candidaturas que fueron cayendo, como la del actual presidente de RD, Sebastián Depolo, quien finalmente apostaría por una diputación por Rancagua y se mantuvieron otras, como la de Carlos Ruiz, académico de la Universidad de Chile y militante de Izquierda Autónoma.
Fue bajo este panorama que la irrupción del sociólogo Alberto Mayol sacudió el panorama y trajo más de algún roce entre las fuerzas, lo que se amplía aún más con la aparición de Beatriz Sánchez. Una fuente proveniente de las altas direcciones del Frente Amplio señala que la irrupción de Sánchez en la carrera presidencial es “súper potente, creemos que lo que necesita el Frente Amplio es una muy buena carta, que se suma a las otras. Lo que más importa es que haya primarias interesantes y competitivas”.
Por otra parte, agregan que el hecho de que se añada un rostro femenino “con una vasta trayectoria”, le suma al proceso y deja el “escenario aún más abierto”, esto a pesar de la incertidumbre que –aseguran algunos– despierta el hecho de sea una figura del mundo de las comunicaciones que no ha ejercido un cargo en el mundo de la política tradicional. De todas formas, “hasta ahora todos los nombres que se han anunciado nos dejaría a todos medianamente conforme”, afirman.

Periodismo sin pelos en la lengua

Ejerce el periodismo hace más de 20 años y en su trayectoria ha sido reconocida por ser directa y sin pelos en la lengua a la hora de emitir una opinión respecto a temas que han calado hondo en la realidad social y política del país. También, por impulsar un estilo de periodismo diferente, mucho más cercano y comprometido con distintas demandas sociales que se han levantado en los últimos años, entre ellas la movilización estudiantil del año 2011 que pedía a gritos educación pública, gratuita y de calidad. En efecto, en más una ocasión confesó haber participado de algunas de las manifestaciones de ese año.
Tras titularse de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción, su carrera se potenció detrás de los micrófonos en distintas radioemisoras del país. Así, pasó por las radios Bío Bío, Cooperativa, Chilena y ADN, estación a la que renunció tras una serie de denuncias por irregularidades en el trato hacia los trabajadores, al igual que su entonces pareja de programa, Fernando Paulsen.
En el año 2014, luego de dar vida y conducir el noticiario de La Red, “Hora 20”, fue reconocida como “la Mejor Conductora de Noticias” en los premios Fotech-Terra, en tanto que, durante el 2016, recibió el premio Raquel Correa, entregado por la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMP).
Fue durante su paso por ADN Radio y luego por el noticiario de La Red que hizo dupla con el actual precandidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, quien en su actual rol de senador y aspirante a la presidencial ha sido entrevistado por la periodista en distintas ocasiones. Ella misma ha reconocido en distintas ocasiones que tiene una gran cercanía con el senador, “me armé un poco a su alero”, reconoció a The Clinic y agregó que “me cuesta hablar de él, porque está muy teñido de mis afectos”.
Tras el fin de “Hora 20” en La Red, la periodista se trasladó a su actual radioemisora, La Clave, en la que a diario, con Fernando Paulsen, analizan la actualidad y abren espacio de opinión y debate con distintos actores de la sociedad y política emergente. Es en dicho espacio donde ha profundizado su estilo de periodismo analítico y de opinión, principalmente a través de los editoriales, que logran un gran alcance, principalmente en redes sociales.
Fue solo hace un par de semanas cuando tuvo un tenso intercambio de opinión con el también candidato presidencial Ricardo Lagos, quien relató los “avances y el progresos” que había traído la Concertación al país, ante lo cual Sánchez irrumpió y dijo: "Ricardo, perdón, es que parece que estamos viendo la ciudadanía de manera distinta. Hoy día si hay algo que caracteriza a Chile es un discurso en que todos somos consumidores y no ciudadanos, pero parece que en la práctica también. Hoy depende de la lucas que uno tiene, la educación que recibe; de las lucas que uno tiene, la salud que recibe; de las lucas que uno tiene, el tipo de transporte que tiene… suma y sigue (...). En esas condiciones, qué tipo de ciudadanía se puede hacer, cuando fue la misma Concertación la que desactivó mucho de lo que pasaba en la calle (…). Cuando usted habla del éxito de las concesiones, no lo apreciamos de la misma manera. Cuando hablamos de lo que provocó el Transantiago, con todo lo que se ha gastado, ¿no era posible pensar en un sistema estatal? ¿Ese paradigma no podía estar presente y siempre había que hacerle el negocio al privado?”.

Feminista y activista

La lucha del movimiento estudiantil no es la única con la cual se ha reconocido a la periodista, además de haber defendido en distintas ocasiones a los dirigentes estudiantiles y sus demandas, también se ha hecho defensora de otros conflictos y ha participado en diversas manifestaciones, como las convocadas por No+AFP. Es más, en una columna publicada en Publimetro hizo presente su postura y señaló que “la discusión, la crítica, el llamado es contra el sistema imperante, el de la capitalización individual, el de 'rascarse con las propias uñas', el del negocio lucrativo con nuestros ahorros, el de que cada uno se salva solo. Es una crítica al corazón del modelo que se nos impuso”.
Pero sus críticas también han apuntado a las distintas situaciones de financiamiento irregular de la política. Luego de que estallara el caso de la Ley de Pesca, Sánchez indicó en uno de sus editoriales en radio La Clave: “Yo me pregunto, si la ley de Pesca favorecía a unos por sobre el resto de los chilenos y todas estas leyes… Entonces yo me pregunto, y perdónenme, ¿cómo se fue cooptando la democracia?, ¿era un pago para salir electo o eran manuales de votación? Y tengo todo el derecho a preguntármelo".
Además su faceta activista también ha estado marcada por las demandas feministas. A finales de 2014, y en medio del debate por la tramitación del proyecto de aborto “bajo tres causales”, la periodista se sinceró y reconoció que al quedar embarazada a los 19 años pensó en abortar. “Lo discutimos harto. Al final optamos por tener a Diego, pero siempre he dicho que estoy a favor de que se legalice el aborto y sin apellido, así a secas, aborto, porque es una decisión de la mujer”, dijo a Revista Paula. Además, reconoció que al ingresar a la TV un productor le solicitó cambiar su aspecto para estar más “acorde” a los parámetros televisivos, solicitud a la cual se negó rotundamente.
Tras sus declaraciones ha sido parte de distintos foros y exposiciones en relación con la temática del aborto y también sobre el rol de la mujer en la sociedad y la lucha feminista. Es más, en la última marcha del 8 de marzo se le vio en las calles manifestándose y sosteniendo uno de los lienzos principales, junto a distintas organizaciones feministas y por la diversidad sexual.
Es este perfil directo y con un claro toque de compromiso ciudadano el que competiría con otros rostros masculinos, ligados al mundo académico, como Mayol y Ruiz, en una primaria que aún mantiene fechas tentativas, debido a que la reunión de este lunes de la comisión electoral no pudo definir las candidaturas, pues "no hubo presentación formal de ningún candidato", aseguran desde el Frente Amplio.
En la reunión se determinó que "este miércoles se van a discutir criterios y requisitos", además de definir el plan para las presidenciales y los equipos de primarias ciudadanas, similares a las que se realizaron para escoger al actual alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ya que producto de los tiempos no alcanzarían a inscribir primarias legales.


Gabriel Boric: "Agradecemos infinitamente la disposición y valentía de Beatriz Sánchez"

por El Mostrador 21 marzo, 2017
Gabriel Boric:
"Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista realizarán consulta a sus bases los días 29 y 30 de este mes para ratificar decisión", sostuvo el diputado.
El diputado independiente Gabriel Boric, líder del Movimiento Autonomista, se refirió a través de su cuenta en Twitter al anuncio realizado esta mañana por la periodista Beatriz Sánchez sobre la elección presidencial.


Subrayó que "sería un error negociar una derrota"

Boric se niega al chantaje del mal menor y dice que Frente Amplio pasa a segunda vuelta

por El Mostrador 25 marzo, 2017
Boric se niega al chantaje del mal menor y dice que Frente Amplio pasa a segunda vuelta
También se refirió a la disposición de la periodista Beatriz Sánchez de ser candidata, destacando que tiene "claridad en sus convicciones" y que "apoyará" lo que se defina internamente, sin dejarse llevar por "simpatías individuales". Además, fue enfático al decir que "la política no es exclusiva de los políticos profesionales, porque se desarrolla desde otras trincheras como el periodismo. Entonces, ella no es ajena a la política como algunos han tratado de decirlo".
El diputado independiente por Magallanes, Gabriel Boric, aseguró que el Frente Amplio va a pasar a la segunda vuelta en las próximas elecciones presidenciales. Subrayó, además, que "sería un error negociar una derrota".
También se refirió a la disposición de la periodista Beatriz Sánchez de ser candidata por el Frente Amplio, destacando que tiene "claridad en sus convicciones" y que "apoyará" lo que se defina internamente, sin dejarse llevar por "simpatías individuales".
En ese sentido, añadió que "la política no es exclusiva de los políticos profesionales, porque se desarrolla desde otras trincheras como el periodismo. Entonces, ella no es ajena a la política como algunos han tratado de decirlo".
Consultado por las diferencias entre Sánchez y el abanderado del Partido Radical, Boric fue enfático: "Alejandro Guillier es parte de un proyecto político, la Nueva Mayoría, que ha demostrado permanentemente una incoherencia y más vocación de poder que de transformación. No podría construir un proyecto de transformación con quienes se financiaron con SQM, han boicoteado la reforma educacional -en relación a la DC-, o con quienes empujan para que no haya elecciones de gobernadores como en el PPD", consigna La Tercera.
"Lo que representan Beatriz, Alberto Mayol y ojalá Luis Mesina es la esperanza de despercudirse de esa política añeja que tan mal le ha hecho a Chile", agregó.
Otro de los puntos que abordó fue cómo se va a definir el candidato presidencial. "Vamos a iniciar un proceso de consulta interna para ratificar a Beatriz Sánchez como candidata del Movimiento Autonomista y Revolución Democrática. De aprobarse la candidatura, ella sería nuestra candidata para las primarias y veremos si alcanzamos a llegar a las primarias legales o una primaria convencional".

Irrupción de Beatriz Sánchez supera en un día el protagonismo mediático de Goic, José Antonio Kast y Fernando Atria

por El Mostrador 22 marzo, 2017
En un par de horas, la periodista se ubicó en el octavo lugar, con un 2,5% de las menciones, sumando 484 notas (281 en medios on line, 66 en prensa escrita, 54 en canales de televisión, y 83 en radioemisoras).
Con miras a las Elecciones Presidenciales de noviembre de este año, desde los diferentes sectores políticos ya han comenzado a emerger nombres de posibles representantes que podrían asumir este desafío y que en estos días se han estado subiendo al carro presidencial.
Durante marzo, según el seguimiento de la empresa de monitoreo y análisis de medios LitoralPress, el presidenciable que mayor figuración mediática ha tenido es Sebastián Piñera, con un 44,7% de las menciones en prensa impresa, on line y audiovisual, superando a otros 10 personajes públicos a quienes se alude como eventuales candidatos a la Presidencia de la República.
Así, en un estudio que comprende entre el 1 de marzo de 2017 y el mediodía del 22 de este mismo mes, se observa que, de un total de 17.188 referencias a estas figuras políticas, el ex Presidente Sebastián Piñera lidera la estadística acumulando 7.743 notas (4.410 en medios on line, 1.502 en prensa escrita, 629 en canales de televisión, y 1.202 en radioemisoras), con un peak de menciones que coincide con su proclamación como candidato realizada el 21 de marzo en el museo de Historia Natural, con 644 notas registradas.
Con un 16.5% del total de menciones, lo sigue en la lista el senador Alejandro Guillier, quien obtuvo 2.860 notas (1.454 en medios on line, 727 en prensa escrita, 247 en canales de televisión, y 432 en radioemisoras). En tercera posición se ubica Ricardo Lagos, con presencia en 1.980 noticias en el periodo, esto es un 11.4% del total (979 alusiones en medios on line, 466 en prensa escrita, 200 en canales de televisión, y 335 en radioemisoras).
La gran sorpresa en lo que va de este mes fue la sorpresiva irrupción de la periodista Beatriz Sánchez, quien el 21 de marzo anunció su disponibilidad de competir en la primaria del Frente Amplio con miras a la Presidencia de la República. Esto generó que, en un sólo día, Sánchez superara en el protagonismo mediático del mes a la presidenta de la Democracia Cristiana, la senadora Carolina Goic (214 notas), el Diputado José Antonio Kast (458 notas) y también al precandidato del Partido Socialista, Fernando Atria (con 316 notas) a la fecha.
En un par de horas, la periodista se ubicó en el octavo lugar, con un 2,5% de las menciones, sumando 484 notas (281 en medios on line, 66 en prensa escrita, 54 en canales de televisión, y 83 en radioemisoras).
De esta manera, Sánchez comienza con una buena base mediática su posible postulación, superando a figuras que llevan semanas en campaña.



Frente Amplio convoca a discutir un programa de gobierno

Aprovechando las tecnologías de la información el Frente Amplio está en proceso de construir su plataforma programática. Para ello convoca a la ciudadanía a sumarse en encuentros territoriales o grupos temáticos para redactar un programa de gobierno. La idea es discutir todo desde el barrio y desde allí hasta lo nacional. Se trata, según uno de los participantes de los grupos de apoyo, de una “ofensiva intelectual desde abajo”.
El Ciudadano
frenteamplio2
En marzo se inicia el proceso para la construcción de un programa de gobierno del Frente Amplio. La alianza política que apuesta por constituir una tercera fuerza en el campo político chileno convoca a todos quienes quieran participar dando ideas de como queremos que sea nuestra vida y entorno, diagnosticando problemas y, sobe todo, proponiendo soluciones. Para ello ya estrenaron un sitio web.
El Frente Amplio es un colectivo que agrupa a los partidos y movimientos de izquierda y liberales. Es integrado por Poder Ciudadano, Revolución Democrática, Partido Liberal, Partido Ecologista Verde, Partido Humanista, Partido Igualdad, Movimiento Autonomista, Izquierda Autónoma, Nueva Democracia (Cristian Cuevas), Izquierda Libertaria, Convergencia de Izquierdas y el Partido Pirata de Chile.
Nicolás Grau, del Movimiento Autonomista y que participa en la coordinación del proceso programático del Frente Amplio, contó a El Ciudadano que “entendemos que el Frente Amplio es algo todavía en construcción. Creemos que una de las formas de constituir es haciendo una discusión programática en cada uno de los territorios. Esa es la base de un programa social y parlamentario”.
Grau, quien fue presidente de la Fech en 2006, agrega que “se trata de organizar una plataforma programática que sea coherente, financiable y consistente. En que efectivamente la participación sea masiva y vinculante. Siempre se ha planteada de manera excluyente lo participativo con respetar la sostenibilidad fiscal. Queremos romper con esa idea y demostrar que es posible dicha coherencia”.
Una primera reunión efectuada durante el mes de febrero en la Universidad de Santiago determinó hacer una convocatoria para formar Grupos de Apoyo Programáticos (GAP) que realicen diagnósticos y propongan soluciones en los diversos campos de la vida social.
No es primera vez que se trata de levantar un programa presidencial para enfrentar el duopolio de la Nueva Mayoría. ¿Qué hace hoy la diferencia? Grau se siente parte de esa tradición, “somos parte de esa historia, pero una diferencia principal tiene que ver con el momento histórico: En Chile hay una crisis de la élite que no tiene legitimidad social y política de antes. Está en disputa la hegemonía cultural. Lo que abre las puertas no sólo para la izquierda, sino que para todos los movimientos transformadores. El escenario es muy distinto y mucho mas favorable para la emergencia de una tercera fuerza que plantee de manera creíble una posibilidad transformadora en Chile”.
Lautaro Guanca del Partido Igualdad, y que participa en la comisión de vivienda, ciudad, territorio y patrimonio del Frente Amplio, comenta que “estamos desatando una ofensiva intelectual desde abajo”.
El actual concejal por Peñalolén agrega que “los GAP estamos listos para sistematizar las voces de los territorios. No tenemos soberanía política. Nuestra pega es simplemente detonar a través de preguntas a las bases, los planes y programas del buen gobierno más una batería legislativa para irrumpir en el Congreso”.
LAS ETAPAS DEL PROCESO
Los objetivos del Proceso Programático del Frente Amplio (FA) son la construcción participativa de un programa presidencial transformador, la constitución de unidades orgánicas en los distintos territorios y así poder potenciar las candidaturas del pacto 2017, tanto para la presidencial como las parlamentarias.
El proceso consta de tres etapas. La primera es la convocatoria, la que implica la constitución de los grupos territoriales y temáticos con su correspondiente discusión; seguida de una etapa de sistematización, en la que se priorizarán las propuestas en asambleas distritales; y finalmente una fase en que se votarán las prioridades del programa a nivel nacional.
Los plazos establecidos son culminar la primera etapa en el mes de marzo. Durante los meses de mayo y junio será la fase de sistematización de las propuestas y hasta principios de agosto el desarrollo final.
En la primera fase que se inicia este mes de marzo se aspira a conformar unidades territoriales a nivel distrital y grupos de apoyo programáticos a nivel nacional. Los grupos temáticos estarán encargados del diagnóstico, la sistematización y el perfeccionamiento de las demandas planteadas.
La idea es que se discuta todo lo que tiene que ver con el vivir cotidiano de las multitudes: salud, educación, respeto por los animales, la diversidad sexual, los impuestos, las tasas bancarias, el modelo forestal, el transporte público y su precio, el salario mínimo, las horas de trabajo, la política de drogas, el cuidado de la naturaleza, la autonomía mapuche o las políticas de ciencia y tecnología.
“Una característica de nuestra época es la mayor diversidad, la acumulación de luchas políticas en los últimos años. Están la experiencia de las luchas habitacionales, estudiantiles y ecológicas, las por derechos sociales. Es un escenario propicio para iniciar la discusión y las distintas fuerzas del Frente Amplio hemos ayudado a generar ese escenario”- destaca Grau.
En forma paralela un Equipo Jurídico – Económico estará a cargo del análisis del costo fiscal de las propuestas. Todos los diagnósticos sectoriales se publicarán en plataforma web.
Grau destaca que “estamos con una apuesta de lograr una amplitud social bastante inédita en la izquierda chilena, por lo menos en los últimos 30 años. De hecho, la misma idea de izquierda se tiene que superar para sumar a toda la gente que quiera hacer transformaciones importantes en Chile. La amplitud no es algo vago o abstracto, sino que se expresa en esta convocatoria programática que estamos haciendo. Su construcción va a estar dada en los territorios a través de este proceso programático. No es que le preguntemos a la ciudadanía cuál es su opinión, sino que este llamado a hacer un programa de gobierno es porque hay una confianza mayor en la ciudadanía, en la democracia radical. No queremos tener todo controlado porque confiamos que los proyectos que surgen a partir de la discusión colectiva son proyectos que son serios, que perfectamente pueden ser viables y que tienen el apoyo de sectores sociales grandes. No se pueden hacer cambios sociales grandes si no se tiene el apoyo de una mayoría”.
M.B.R.
@kalidoscop
El Ciudadano


Cuando el Frente Amplio hace delirar la página editorial de El Mercurio

Publicado el 23 Marzo 2017 Escrito por Leopoldo Lavín Mujica - EL CLARÌN DE CHILE

Gonzalo Rojas es un opinólogo habitual de las páginas de El Mercurio. Desde ahí destila odio contra todo lo que significa izquierda o movimiento popular. En sus textos resaltan sus simpatías ideológicas de corte fascista. El académico de la Pontificia UC, otrora defensor en el diario de Agustín del ex militar y asesino en serie Miguel Krassnoff, que le valió ser denunciado por sus colegas de la misma universidad, no escatima oportunidad para delirar en las páginas editoriales del vocero de la oligarquía.
Bien sabemos que la línea editorial de quien se considera el “Diario de referencia” en Chile es de derecha conservadora en lo político-cultural y neoliberal a ultranza en lo económico. No obstante, es parte de la táctica de El Mercurio dárselas de pluralista y entrevistar de vez en cuando a algún político de izquierda que se dice, no sin cierta ingenuidad, “bueno, si me dan espacio lo aprovecho”.
Gonzalo Rojas tiene tribuna garantizada en el gran pasquín (por el formato) para azuzar las bajas pasiones y la estrechez mental de la oligarquía dominante. No es como Carlos Peña que se sitúa en el plano de la razón argumentativa para defender sus posiciones de derecha liberal con el fin de promover una concepción meritocrática de la democracia en la que los tecnócratas expertos deben gobernar. Ni como Francisco “Cándido” Vidal que cada sábado sale a repetir sus cantinelas ditirámbicas a la Nueva Mayoría en caída libre. No, Rojas defiende en El Mercurio a criminales como Krassnoff e insulta.
En su última columna editorial (22.03.17) el “académico” no dispara directamente sus diatribas contra los rostros visibles del Frente Amplio, que vienen del medio estudiantil y de las clases medias educadas —los “súper” es el término que utiliza Rojas— sino que lo hace contra los “electores potenciales” de la nueva organización política. A estos últimos los desprecia por sus ideales, sensibilidades y cultura de carácter popular y democrática. Son los que se organizaron para que fuera elegido Jorge Sharp en Valparaíso. Rojas,  no se los perdona y vitupera contra toda alternativa política de izquierda al duopolio en descomposición.
Los insultos de Rojas repiten los viejos clichés contra los potenciales electores del FA que antes iban dirigidos al pueblo, “populacho” o a la “chusma”. El ataque es contra los electores de “menos de 40” a quienes trata de “empedernidos gozadores de derechos y refractarios a la noción del deber” […] “son los ilusos vestidos de idealistas”, escribe Rojas, “todos esos que mientras no maduren apoyarán a este o a aquel ícono para que les otorguen por magia lo que ellos no quieren procurarse mediante el diario esfuerzo (Sic)”.
Son los clichés de la derecha pinochetista vociferante en el lanzamiento de la candidatura de Piñera que agita Rojas. “Flojos”, “izquierdistas”, sexualizados”, “animalistas” e “indigenistas”, serían los atributos de los nuevos electores que despiertan los demonios pinochetistas de Gonzalo Rojas.
¡Qué manera, la del académico de la pudibunda PUC y de El Mercurio, la de querer ocultar la profunda deriva moral y política de la oligarquía,  corrupta hasta la médula de los huesos! ¡Qué poca capacidad de entender los tiempos presentes y los que se avecinan!
Descontentos con sus astronómicos ingresos y múltiples prebendas obtenidas gracias a su condición de empresarios, ociosos rentistas, parlamentarios, operadores políticos en las cúpulas partidarias, altos funcionarios políticos y ministros de Estado; la casta política y empresaria que ha dominado la transición postdictadura roba sin esfuerzo (porque se mueve como pez en el agua en la institucionalidad heredada de Pinochet). Sin arrugarse practica el tráfico de influencias, el cohecho, la evasión de impuestos, el abuso de poder, el fraude al fisco, las faltas a la probidad pública y la colusión. Y como si no fuera poco levanta, porque no tiene a otro, un candidato ícono como Sebastián Piñera, que encarna en un solo individuo toda la podredumbre anterior.
(*) Lea aquí la columna del esperpento mercurial:
 

URUGUAY

COMUNICADO

Fenapes anunció "acciones de lucha y jurídicas" contra decreto antipiquetes

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria rechazó la decisión del Ejecutivo y anunciaron que desarrollarán "todas las acciones jurídicas y de lucha hasta lograr la derogación" del decreto.
Protesta de Fenapes frente al Parlamento. Foto: Archivo El País
lun mar 27 2017 18:48 El Paìs uy
El decreto antipiquetes que firmó el presidente Tabaré Vázquez despertó fuertes críticas, tanto desde filas del Frente Amplio, así como de distintas organizaciones sindicales.

Ahora quien también se sumó a ese rechazo fue la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), la que advirtió que realizarán "todas las acciones jurídicas y de lucha hasta lograr la derogación" de la medida del Poder Ejecutivo.

En un comunicado difundido esta tarde, alertan que los gobiernos frenteamplistas han promulgado varios decretos que "tienden a criminalizar la protesta, además de imponer condiciones a los trabajadores organizados".

Como ejemplo mencionan los decretos 401/008 (del año 2008, firmado por Vázquez), que habilita un descuento salarial a funcionarios públicos que adopten medidas gremiales que supongan la disminución de sus tareas dentro de su horario habitual, y el 354/010 (del año 2010 y firmado durante el gobierno de José Mujica) que prohibe la ocupación de edificios públicos, "así como los reiterados y discrecionales decretos de esencialidad".

Por último, el comunicado establece que "los docentes rechazamos que se limite el derecho a la protesta de cualquier colectivo que denuncie una injusticia, sean sindicados, gremios estudiantiles, organizaciones de derechos humanos, comisiones barriales y demás organizaciones sindicales".

"Gobernar es tener que poner límites".

El director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Charles Carrera, respondió este lunes a las críticas desde sectores del Frente Amplio por el decreto al decreto firmado por el presidente Tabaré Vázquez el pasado lunes 20, que otorga potestades al Ministerio del Interior para intervenir en acciones de protesta que incluyan el corte de calles, caminos o carreteras.

A través de una columna publicada en la página web de la cartera, el número tres del ministerio dijo que "lamentablemente existe un gran desconocimiento acerca de la regulación de la Policía Nacional, muchas veces se critica, y no se conocen los avances que hubo en cuanto a sus cometidos y su concepción doctrinaria".


COFE recurrirá el decreto antipiquete de Vázquez

COFE planea presentar un recurso de revocación contra la resolución antipiquete del presidente Tabaré Vázquez, por considerar que atenta contra la sociedad civil organizada. La propuesta será analizada este martes en el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt

COFE recurrirá el decreto antipiquete de Vázquez. Foto: Presidencia
COFE recurrirá el decreto antipiquete de Vázquez. Foto: Presidencia
La Repùblica uy
El decreto del Poder Ejecutivo que establece que el Ministerio del Interior dispondrá de medidas para “preservar el uso público de calles, caminos y carreteras cuyo tránsito se pretenda obstaculizar o interrumpir por personas, vehículos u objetos” despertó gran controversia dentro del propio Frente Amplio y en el sector sindical, que pretende revocarlo.
El Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt analizará el tema este martes 29.
Desde la Confederación de Organización de Funcionarios del Estado (COFE) ya adelantaron que presentarán ante el Poder Ejecutivo un recurso revocatorio del decreto, recurso que desean que sea acompañado por toda la central sindicar con el objetivo de dejar sin efecto la norma o lograr que el gobierno modifique la decisión para no afectar la libertad sindical de protestar en la calle.

Hacer recapacitar al Ejecutivo

El dirigente de COFE, Joselo López detalló a El País que con esta acción buscan hacer recapacitar al Poder Ejecutivo y explicó que el documento se va a plantear “con argumentos políticos y jurídicos. Claramente esto es un decreto regresivo y represivo que atenta contra las libertades sindicales, pero también contra las libertades de la sociedad civil organizada”.
En conversación con Montevideo Portal López respondió a la ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi, quien dijo que el decreto había sido pensado para los empresarios: “A veces a uno le cuesta entender como por parte de gente que siempre ha estado cercana al movimiento sindical o a la izquierda se digan cosas que rayan con el disparate. Los primeros dos detenidos por este decreto son trabajadores organizados por un sindicato” dijo, haciendo referencia a la detención de dos camioneros en Conchillas por manifestarse en la ruta el pasado jueves. En un principio el movimiento sindical se había mostrado conforme con el decreto que aclara que no busca atacar el derecho de huelga, pero la realidad y cómo se aplica despertó la preocupación de los sindicatos.

Arismendi dijo que decreto que prohíbe piquetes fue motivado por luchas entre empresarios

La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, defendió el decreto del Gobierno por el cual se prohíben los cortes o piquetes de calles rutas y caminos. La secretaria de Estado aseguró que…
“Lejos de ser una acción contra el capital es contra quienes más se movilizan en este país y este particular contra la sociedad civil organizada, que muchas veces en un barrio hace un corte de ruta o un corte de una calle para protestar por diferentes situaciones que se están viviendo en esos barrios”, consideró López.
El dirigente explicó a El País que la gravedad de la norma los obliga a no quedarse solo en declaraciones públicas críticas y a presentar el recurso: “No alcanza con una declaración central sino que debemos hacer algo que permita que el Poder Ejecutivo recapacite y reaccione. Si no hacemos nada desde el punto de vista legal después vamos a estar lamentando las causas de este decreto que ya nos ocasionó dos compañeros presos”.
La principal preocupación de los sindicalistas pasa por que cuando se produce un piquete la Policía es la que decide si está comprendido en el derecho de huelga o no. En caso de considerar que no lo está podrá aplicar el protocolo establecido en el decreto y desactivar la medida de protesta.


Piquetes: FA pidió reunión a Interior y el PIT analiza si acompaña a COFE en reclamo

27 Mar
AFUSEC
Legisladores oficialistas pretenden que el gobierno les explique los motivos del nuevo decreto que prohíbe los cortes de calles

A una semana de que entrara en vigencia, el decreto del Poder Ejecutivo para regular los piquetes y manifestaciones que corten la libre circulación en calles y rutas sigue generando polémica.
Es por esto que el pasado viernes los coordinadores de la bancada del Frente Amplio solicitaron al Ministerio del Interior una reunión en la que se expliquen los motivos por los que el gobierno decidió emitir este decreto.
El diputado Jorge Pozzi, coordinador de la bancada, dijo a El Observador que con la reunión se espera “tener la información precisa de parte del Poder Ejecutivo de por qué se llego a la conclusión de firmar este decreto que en definitiva es una extensión de cosas que ya estaban firmadas”.

La reunión tendrá lugar el miércoles en la bancada y asistirán los coordinadores además de los legisladores que lo deseen. De parte del Ministerio del Interior quien concurrirá será el director general de la secretaría, Charles Carrera.
Por otra parte, este martes el decreto será evaluado por el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT a pedido del dirigente del sindicato de funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López.
El sábado, López manifestó en su cuenta de Twitter su rechazo al decreto del Ejecutivo y su intención de presentar a la cúpula sindical un recurso de revocación del decreto ante el Poder Ejecutivo.
No alcanza sólo con que los dirigentes sindicales nos expresemos contra del Decreto 480, hay que hacer algo que le permita al PE recapacitar
Asimismo, hizo referencia a las declaraciones de la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, quien la semana pasada dijo al sitio web de Presidencia que el decreto responde a las “luchas entre empresarios que van a generar que se estropee la economía del país”.

Sobre esto, López expresó que aunque Arismendi aseguró que el decreto respondía a la lucha entre empresarios, “los dos primeros detenidos fueron dirigentes sindicales”.
En principio, las opiniones de López encontraron eco en el dirigente del sindicato de la construcción (SUNCA), Óscar Andrade, quien el viernes también hizo pública su negativa al decreto.
En declaraciones a Caras y Caretas, Andrade dijo que el decreto “es una medida inoportuna, muy ambigua, confusa porque el Poder Ejecutivo ya tenía una normativa clara para defender manifestaciones que estuvieran en calles o en las rutas”.

Se refirió a lo ocurrido durante la movilización del sindicato de transportistas (Sutcra) en Montes del Plata, donde la policía condujo a cinco trabajadores que participaban de la protesta a la comisaría.
“Uno no quiere ver brujas, pero la misma semana que imponés un decreto sin dar mucha explicación política de cuáles son las urgencias, la primera medida atenta contra una movilización obrera. Eso genera un enorme rechazo”, sentenció.



TAN ILUSTRADOS COMO VALIENTES

PIT-CNT evaluará recurso contra decreto de Tabaré Vázquez

Funcionarios del Estado proponen presentar un recurso de revocación contra la resolución antipiquete del presidente Tabaré Vázquez, por considerar que atenta contra la sociedad civil organizada.

27 Mar
AFUSEC


Según informó a Montevideo Portal el dirigente de COFE, Joselo López, la propuesta será presentada el martes ante el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT por entender que la resolución que prohíbe los piquetes atenta contra la sociedad.
López dijo que esa acción podría hacer recapacitar al Poder Ejecutivo y comparó la resolución con otros decretos del Poder Ejecutivo como el que prohíbe las ocupaciones o los decretos de esencialidad, previstos en la Constitución.
Además, López respondió a la ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi, quien dijo que el decreto había sido pensado para los empresarios: “A veces a uno le cuesta entender como por parte de gente que siempre ha estado cercana al movimiento sindical o a la izquierda se digan cosas que rayan con el disparate. Los primeros dos detenidos por este decreto son trabajadores organizados por un sindicato”.
“Queda que lejos de ser una acción contra el capital es contra quienes más se movilizan en este país y este particular contra la sociedad civil organizada, que muchas veces en un barrio hace un corte de ruta o un corte de una calle para protestar por diferentes situaciones que se están viviendo en esos barrios”, agregó.
Montevideo Portal


ALGO HUELE MAL

Trabajadores ocupan Montevideo Gas y denuncian que puede convertirse en “otra Fripur”

 “Si cierra los usuarios van a pagar el pato, porque no hay garrafas suficientes para brindar un servicio alternativo”, dijo el dirigente Alejandro Acosta.

27 Mar
AFUSEC

Integrantes de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas ocuparon hoy el local de Montevideo Gas en protesta contra las decisiones de Petrobras, que gestiona la empresa. Por ejemplo, se oponen a la mudanza de Montevideo Gas porque entienden que se gastará dinero innecesariamente en momentos en que ya hay dudas de que siga funcionando.
“Si esto no cambia puede ser otra Fripur”, dijo a Montevideo Portal el dirigente Alejandro Acosta. “Las empresas si no son viables cierran y los trabajadores pagamos el pato. Pero acá hay otro componente, hay 45.000 usuarios en Paysandú, Colonia, San José y Montevideo que también van a pagar el pato y quedar sin su servicio, y no hay gas de garrafas suficiente o envases para brindar un servicio alternativo”, dijo.
Acosta dijo que “complicaría al país que esta empresa no subsista, pero para evitar eso hay que cambiar la gestión, obligar a Petrobras a que lo haga, pero eso no ha sucedido.
“Nosotros ocupamos hoy porque la empresa se muda y va a gastar 204.000 dólares al año por un alquiler en Plaza Independencia. Nos vamos de este local que tiene cuatro pisos disponibles para encerrarnos en Plaza Independencia, perdiendo toda visibilidad comercial. ¿Es racional que se haga eso? No parece cuando encima se plantea que capaz que se retira de la inversión por decisión de casa central. Necesariamente hay que ponerle coto a esto”, concluyó.
http://www.montevideo.com.uy/contenido/Trabajadores-ocupan-Montevideo-Gas-y-denuncian-que-puede-convertirse-en-otra-Fripur–338540


CONFLICTO

Trabajadores del gas ocupan locales de MontevideoGas y Conecta

La semana pasada el sindicato mantuvo una reunión con representantes del Ministerio de Industria, del de Trabajo, de la empresa Petrobras y de la Comisión de Legislación del Trabajo. 
Foto: A. Colmegna
lun mar 27 2017 10:21 - El Paìs uy
Los trabajadores del gas ocupan desde primera hora de esta mañana los locales de MontevideoGas y Conecta.

El jueves pasado la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas (Uaoegas) mantuvo una reunión con representantes del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), del de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), de la empresa Petrobras y de la Comisión de Legislación del Trabajo.

Pero un día después el sindicato anunció que ante la "falta de acuerdo" ocuparían a partir de hoy los locales mencionados.

Los trabajadores reclaman contra la gestión del servicio de gas natural realizado por la empresa brasileña Petrobras. Sostienen que la estatal norteña realiza una "pésima gestión" y exigen que "cumpla con las obligaciones del contrato de concesión o que abandone la misma".

Denuncian que Petrobras no cumple con el reglamento de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) que obliga a inspeccionar las cañerías de los usuarios para prevenir escapes de gas y que a su vez, la empresa exige "aumentar las tarifas para cumplir con dicha obligación".

El sindicato asegura que la situación en Montevideo Gas afecta a 200 trabajadores, además de los 45.000 usuarios de MontevideoGas y Conecta en Paysandú, Colonia, San José, Canelones y Montevideo.

En el comunicado divulgado el viernes, la Uaoegas rechaza "la actitud de Petrobras, que ataca el servicio público de gas natural, sigue
provocando la pérdida de usuarios e impide el cambio de la gestión".

Y reclaman al al MIEM y el MTSS "acciones concretas que lleven a defender la gestión del servicio público de gas natural".

Piden "en lo inmediato" que el MTSS "convoque al ámbito multipartito en forma urgente para buscar soluciones acordes al problema que enfrentamos".


CONFLICTO SALARIAL

850 judiciales denuncian a Uruguay ante la OEA

Exigen que el Estado pague millonaria deuda laboral
Poder Judicial: el Estado debe US$ 40 millones a funcionarios. Foto: Gerardo Pérez
26 mar 2017 - El Paìs uy
Unos 850 funcionarios judiciales denunciaron al Estado uruguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA por no pagar una deuda salarial.
Uruguay firmó convenios internacionales que establecen que los gobiernos de turno deben cumplir con sus obligaciones establecidas en fallos judiciales en su contra.
"Se verificó una clara violación a normas de derecho internacional al no pagar a los funcionarios del Poder Judicial las retribuciones establecidas por leyes", dijo a El País el abogado penalista Pablo Donnangelo, quien presentó el reclamo de los trabajadores judiciales no sindicalizados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
A juicio de Donnangelo, el incumplimiento del Estado uruguayo viola el artículo 1 de la Convención Interamericana (obligación de respetar y garantizar los derechos); el artículo 2 (obligación de adoptar normas internas); el artículo 21 (derecho a la propiedad privada); el artículo 25 (protección judicial); el artículo 26 (desarrollo progresivo) y el artículo 7 del Protocolo Adicional de San Salvador relativo a las Condiciones Justas, Equitativas y Satisfactorias de Trabajo, entre otras normas y principios de derecho internacional.
Los trabajadores judiciales tienen a su favor una sentencia que condenó al Estado a pagar la deuda generada por la aprobación de la ley que "enganchó" los aumentos de los trabajadores judiciales y los ministros de la Suprema Corte de Justicia a los de los ministros de Estado. Esa norma fue aprobada durante la anterior legislatura. El gremio del Poder Judicial entiende que el Estado tiene con los funcionarios judiciales una deuda desde diciembre de 2012 que a esta altura es de US$ 40 millones y que crece día a día. Tampoco los actuarios han llegado a un acuerdo con el Ejecutivo aunque sí lo hicieron los jueces, los fiscales, los defensores de oficio y los ministros del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.