miércoles, 17 de mayo de 2017

California no abandona sus intentos de independizarse de EE.UU. // Snowden y Chomsky envían una carta abierta a Trump // Un balance gramsciano del ciclo progresista en Sudamérica - Entrevista a Claudio Katz // "EEUU busca crear en América Latina situación similar a la de Medio Oriente" // Rafael Ramírez: El objetivo de la violencia opositora es buscar una intervención extranjera // Almagro, soldado de la invasión // Argentina: Nora Cortiñas "Macri trató de humillar la historia de los 30.000 desaparecidos" // Uruguay: En respuesta a Álvaro Rico por Samuel Blixen

California no abandona sus intentos de independizarse de EE.UU.

Publicado: 20 abr 2017 07:18 GMT - RT
El proceso denominado 'Calexit' –en alusión al 'Brexit' británico– recobró impulso tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.
California no abandona sus intentos de independizarse de EE.UU.
Yes California #Calexit Campaign / Facebook
Los partidarios de la escisión de California del resto de EE.UU. se preparan para lanzar una nueva campaña en las próximas semanas después de que uno de los líderes del movimiento Yes California, Louis Marinelli, anunciará sus planes de vivir en Rusia y dejar de recoger las firmas que permitirían celebrar una votación en noviembre de 2018, informa The Sacramento Bee.
El vicepresidente de la iniciativa, Marcus Ruiz Evans, quien también abandonó la campaña esta semana, señaló que los lazos de Martinelli con Rusia han socavado la confianza hacia el movimiento y que al menos nueve inversores han dejado de financiar Yes California por temores de ser vinculados con el Gobierno ruso.
"Sin las afirmaciones de que algo malicioso estaba sucediendo con el apoyo de Rusia, habríamos obtenido el dinero", aseguró Ruiz Evans.
Marinelli seguirá siendo presidente de Yes California, mientras que Ruiz Evans se unirá a otro movimiento, California Freedom Coalition, que puede anunciar una nueva propuesta sobre la secesión del estado respecto de EE.UU. para principios de mayo.
  • El proceso denominado 'Calexit' ―término acuñado por analogía con el 'Brexit' británico― recobró impulso tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. Durante las elecciones Trump perdió en el estado de California por unos 4,3 millones de votos.
  • Para celebrar el referéndum en noviembre de 2018 los organizadores tendrían que recoger unas 600.000 firmas para el 25 de julio.
  • Si consiguieran hacerlo y luego los votantes aceptaran modificar la parte de la constitución del estado que reza que California es "parte inseparable" de EE.UU., en marzo de 2019 podría celebrarse una votación para decidir si California puede salir de EE.UU.


Referéndum para la independencia de California ya tiene fecha

  • La bandera del Oso del estado suroccidental estadounidense de California ondea junto a la bandera de Estados Unidos.
La bandera del Oso del estado suroccidental estadounidense de California ondea junto a la bandera de Estados Unidos.

Publicada: martes, 22 de noviembre de 2016 15:03 - HISPANTV
La fecha oficial para celebrar un referéndum para la independencia de California respecto a los Estados Unidos ha sido registrada.
El grupo independentista Yes California, cuyo objetivo es la separación de este estado del resto de Estados Unidos, ha pedido que la esperada consulta se celebre el 13 de marzo de 2019.
El lunes, el vicepresidente de la campaña Yes California Independence, Marcus Evans, registró oficialmente la iniciativa para la independencia de California, en un sistema democrático directo. De acuerdo con el artículo II de la Constitución de EE.UU., Evans solicita al procurador general preparar un sumario que verse sobre el Calexit y el plebiscito de la independencia de California de 2019, y también adjunta un cheque de 2000 dólares, tal y como requiere el código electoral californiano.
El texto propone una enmienda a su Constitución para eliminar la sección 1 del artículo III, que dice que “el estado de California (suroeste) es parte indivisible de los Estados Unidos de América y la Constitución de Estados Unidos es la norma suprema del territorio”, y tacha esta parte del texto.
“¿Tendría que ser California un país libre, soberano e independiente?” es la pregunta del referéndum a la que tendrán que responder sí o no los californianos, si el secretario de Estado permite la votación del referéndum en la fecha indicada.
Entre los requisitos se detalla que el plebiscito independentista “tiene que constituir una declaración de independencia de los EE.UU.” si hay una participación de al menos el 50 % de la ciudadanía registrada y si por lo menos el 55 % vota sí.
De ser aprobada la independencia, quien gobierne tendrá que solicitar el registro de la nueva república californiana a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y nombrar un embajador que lo lleve a cabo.
El avance e impulso del movimiento independentista coincide con los resultados de las recientes elecciones presidenciales de EE.UU. Pese a que en este estado ganó la demócrata Hillary Clinton con un 61,4 % de los votos, finalmente fue el republicano Donald Trump quien salió victorioso, lo que hizo que los californianos tomaran las calles para mostrar su rechazo al resultado y aprovecharan para reivindicar la independencia de California.
El hecho de que California sea la sexta economía del mundo, siendo el estado más poblado de los Estados Unidos, con 38 millones de habitantes, y que una gran parte de sus ingresos va a parar a Washington, es uno de los factores que impulsan este fenómeno.
Estados Unidos, además de California, tiene otro frente secesionista en los activistas del Movimiento Nacionalista de Texas (sur) que recientemente han empezado a reclamar un referéndum para la independencia de su estado respecto de Washington.
snr/anz/tqi/hnb


Snowden y Chomsky envían una carta abierta a Trump

Publicado: 16 may 2017 11:12 GMT - RT
El exanalista de la CIA, entre otro centenar de personas destacadas, ha firmado una carta abierta dirigida al presidente estadounidense en la que pide clemencia para Julian Assange y otros miembros de WikiLeaks.
Snowden y Chomsky envían una carta abierta a Trump
AFP
El exanalista de la CIA Edward Snowden y el reconocido filósofo Noam Chomsky han instado al presidente de EE.UU., Donald Trump, a que retire la investigación del Gobierno estadounidense de WikiLeaks y su fundador Julian Assange.
Junto con más de un centenar de activistas, periodistas y empleados del Gobierno, Snowden y Chomsky han firmado una carta abierta al mandatario que califica la persecución judicial contra WikiLeaks de "amenaza para todo el periodismo libre". La misiva pide al Departamento de Justicia de EE.UU. que abandone sus planes de presentar cargos contra Assange y otros miembros del personal de WikiLeaks.
"Si el Departamento de Justicia es capaz de condenar a un editor por su trabajo periodístico, todo el periodismo gratuito puede ser criminalizado", reza la carta abierta, publicada el lunes por la Fundación Courage, una organización que recauda fondos para las defensas legales de denunciantes, incluyendo a Snowden. El grupo lanzó una campaña en apoyo de WikiLeaks el mes pasado.
Durante la campaña electoral Trump elogió al trabajo de WikiLeaks en varias ocasiones. Sin embargo, otros miembros de la Administración Trump no han expresado el mismo entusiasmo.
El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, afirmó el mes pasado que el arresto de Assange era una "prioridad" para EE.UU. Su declaración se convirtió en el motivo para la carta abierta.


Hay una batalla social en curso en toda la región con movilizaciones gigantescas en Argentina. En marzo pasado hubo un millón de personas en las manifestaciones de los sindicatos y el paro general tuvo un nivel de efectividad que corroboró la gran capacidad de acción de la clase trabajadora.
Lo mismo comienza a observarse en Brasil. Este año no sólo los movimientos sociales sustituyeron a la derecha en la ocupación de las calles. Se realizó la primera huelga general en décadas con un gran acatamiento. En México el gasolinazo marcó un punto de giro, luego de las intensas luchas de los maestros y las víctimas de Ayotzinapa. En Chile la batalla contra los Fondos de Pensión congrega multitudes y en Colombia se acrecientan las protestas de los movimientos sociales.
Es necesario subrayar la gravitación de estas acciones por abajo, si queremos retomar el énfasis asignado por Gramsci a la voluntad y a la subjetividad en la transformación de la sociedad. Ese es el sentido de su filosofía de la praxis, en contraposición al fatalismo o la resignación.
El trasfondo obvio de esa agresión es el petróleo. Venezuela es la principal reserva continental de crudo y provee el 12 % del combustible importado por Estados Unidos. Para confiscarlo el Departamento de Estado promueve una situación de caos, tendiente a repetir lo operativos de Irak, Libia o Panamá.
En términos de Gramsci esta batalla presenta un doble significado. En el plano moral definirá un resultado de confianza o resignación en el movimiento popular. Si gana la derecha se creará un escenario de derrota y una sensación de impotencia frente al imperio.
En otro terreno Venezuela sintetiza una lucha antiimperialista, directamente conectada a los anhelos nacionales que subrayaba Gramsci. Es controvertible su interpretación de esa dimensión pero no la centralidad que le asignaba. Hoy Venezuela es la principal trinchera contra Trump. Su programa de avasallar la región empezando por el muro en México, transita por la confiscación del petróleo venezolano.
Esa omisión salta a la vista entre quiénes simplemente proclaman que todos los gobiernos de América Latina son indistintamente burgueses. Las consecuencias extremas de esta ceguera se han observado recientemente en Ecuador, entre las vertientes de izquierda que llamaron a votar a Lasso con argumentos insólitos.
Afirmaron que el banquero facilitaría un mayor respeto de la democracia o que sería más fácil desenvolver la lucha por mejoras populares. Hay que remontarse varias décadas para encontrar algún precedente de semejante miopía.
Yo creo que el mayor peligro actual de las posturas sectarias se verifica en Venezuela. Algunos hacen causa común con la derecha en la crítica a Maduro. Repiten las mismas acusaciones de los medios de comunicación hegemónicos o recurren a despistadas comparaciones con Gadafi y Hussein. No exponen sus cuestionamientos desde un terreno de lucha común contra el golpe.
Aquí conviene recordar el rechazo total de Gramsci a la teoría del social-fascismo, que en su época equiparaba a Hitler y Mussolini con los adversarios socialdemócratas. Al igual que Trotsky promovía estrategias de frente único contra la derecha, que son vitales en el contexto actual de Venezuela.
A escala regional es el momento de la solidaridad. Tal como ocurrió con Cuba durante el periodo especial hay que poner el hombro en las circunstancias más difíciles de acoso, demostrando que la izquierda se ubica en el campo opuesto de la reacción.






[En el marco de las Jornadas Gramsci y América Latina, organizadas en la ciudad de Buenos Aires a fines de abril por el Seminario “Teoría y praxis política en el pensamiento de Gramsci” y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC/UBA), se entrevistó a Claudio Katz, uno de los conferencistas del encuentro, quien destacó que uno de los principales legados de Gramsci para la región es"la necesidad de forjar identidades políticas propias de la izquierda, con nítidos perfiles anticapitalistas"]
¿Cuál es el significado de estas jornadas en la actual coyuntura latinoamericana?
Nos permite evaluar la situación de la región a la luz de algunos conceptos de Gramsci. No cabe duda que el principal dato del momento es la restauración conservadora que presenta tres modalidades. Primero los gobiernos derechistas continuados, que en países como México, Perú o Colombia llevan muchos años aplicando políticas neoliberales de expansión del desempleo, la precarización y la desigualdad.
Segundo los nuevos mandatarios derechistas que lograron cortar el ciclo progresista con sus victorias electorales. Es el caso de Macri que implementa un proyecto reaccionario sin las mediaciones tradicionales. Encabeza la gestión estatal de una Ceocracia embarcada en la demolición de conquistas populares.
Finalmente, en otros países la derecha accedió al gobierno por medio de golpes institucionales. Una banda mixta de parlamentarios corruptos, jueces y dueños de de los medios de comunicación consumaron en Brasil, la misma asonada que en pasado perpetraban los militares. A toda velocidad recortan planes sociales, flexibilizan el empleo y desfinancian las jubilaciones.
Esta modalidad golpista se inició en Honduras en el 2009 y continuó en Paraguay en el 2014. Sigue un modelo de imponer el cambio por la fuerza para convalidarlo luego en los comicios. Introduce además todas las manipulaciones imperantes desde hace décadas, en el sistema político mexicano.
¿Pero qué implicancias tiene ese proceso desde una mirada gramsciana?
Supone un mayor peso de las formas coercitivas de dominación, en comparación a las modalidades persuasivas de hegemonía que utiliza la clase dominante.
En algunos regímenes derechistas simplemente persiste el autoritarismo y el terror. Más de un centenar de luchadores ambientalistas han sido ultimados junto a Berta en Honduras. También supera el centenar el número reciente de militantes sociales asesinados en Colombia y en nueve años se contabilizan 253 muertos en Perú por represión a las protestas.
En México persiste la impunidad. En lugar de esclarecer los crímenes de Ayotzinapa, el gobierno respondió con ocho nuevos muertos a las manifestaciones de los docentes. Con estos modelos en mente Macri tantea acciones represivas apaleando maestros, desalojando piqueteros y adiestrando gendarmes para actuar en las calles. Temer trabaja en la misma dirección.
¿Es factible ese curso represivo en un contexto económico tan adverso?
Lo intentan. La prosperidad de la década pasada quedó atrás y desde el 2012 impera un ciclo recesivo. Brasil padeció en los últimos dos años el peor retroceso económico desde la crisis del 30. Los precios de las materias primas oscilan entre nuevas caídas y leves recuperaciones, sin recuperar el elevado promedio de la década anterior. Las remesas y la inversión externa retroceden y el previsible repunte de la tasa de interés estadounidense disuade la llegada de capitales.
Además, al cabo de un intenso proceso de expansión del agro-negocio retrocede la industria local y crece el desempleo. Como los gobiernos derechistas retoman la ortodoxia neoliberal se agrava la pobreza, la desigualdad y la precarización. Ahora buscan acuerdos de libre-comercio con la Unión Europea y aceptan la agenda china de invasión importadora y saqueo de los recursos naturales. También reactivan las privatizaciones inconclusas o fracasadas de los años 90 e implementan un brutal recorte de los derechos populares, con mayor flexibilización laboral y contra-reformas en el sistema de jubilaciones.
Esa cirugía agrava el escenario social y ahonda la división por arriba. En la nueva reorganización neoliberal se afianza el capital financiero, despuntan problemas en las actividades primarias y la industria se desmorona.
En términos de Gramsci se podría afirmar que la reestructuración por arriba potencia las divisiones en las elites y obstruye la conformación de un bloque estabilizado de las clases dominantes.
¿Por eso pierden legitimidad los gobiernos derechistas?
Es otro rasgo compartido por regímenes signados por un alto grado de corrupción. En la república de delincuentes que impera en Brasil se acrecienta el número de ministros y congresistas involucrados en malversaciones de fondos. Macri es un presidente off shore, al frente de una cleptocracia de millonarios que se enriquece endeudando al Estado. El sistema de coimas organizadas que destapó el caso de Odebrecht ensucia a varios presidentes y ministros de Perú, Colombia y Panamá.
Como la restauración conservadora combina fragilidad económica con ilegitimidad política se afianza un escenario de gran turbulencia. Pero si recordamos las distinciones que establecía Gramsci entre distintos tipos de crisis (corto y largo plazo, dominación, dirección), convendría precisar que el contexto actual es de enorme inestabilidad pero no de crisis orgánicas. No se observa aún el tipo de colapso que conocimos a principio del milenio en Argentina, Bolivia o Ecuador.
Me parece que el dato de la ilegitimidad es clave. Ya no rige el marco de los años 80, cuando Gramsci era leído para explicar la novedad de los sistemas constitucionales pos-dictatoriales. Las discusiones sobre esa forma de dominación de la burguesía han quedado atrás. Las elecciones son habituales y las expectativas en los políticos, el parlamento o las instituciones han decaído al mismo nivel que el resto del mundo.
Sin embargo mencionaste en el panel que la movilización callejera de la derecha es un nuevo y preocupante dato
Si efectivamente las derechas han comenzado a reinventarse en las calles, con el padrinazgo de los medios de comunicación y un sofisticado manejo de las redes sociales. Construyen su propio imaginario político combinando ideas liberales y antiliberales. Por un lado enaltecen el individualismo y la consiguiente fantasía de actuar por decisión propia sin ningún condicionante. Por otra parte retoman el discurso de hostilidad a la política por la impotencia de esa actividad para resolver el flagelo de la inseguridad o la corrupción.
Los vimos en la marcha del 1 de abril en Argentina. Ponderan la “plaza republicana” y desprecian la “plaza populista”. Despliegan un gran revanchismo y un desenfrenado odio de clase. En un clima de 1955 retoman los mitos del gorilismo tradicional, descalificando a los morochos “arreados” a las marchas por un simple choripán.
Pero a diferencia de los cacerolazos de los últimos años, los derechistas ya no gritan sólo contra Venezuela y Cuba. Ahora insultan a los docentes y exigen represión de los piquetes o prohibición de las huelgas. Repiten un libreto acorde al giro conservador de los intelectuales mediáticos decepcionados con el progresismo que han copado la pantalla.
Un proceso semejante se observó en Brasil en los manifestantes que el año pasado determinaron la caída de Dilma. Ese beligerante grupo social desplegó la bandera de la anti-política y opera como sostén de la cirugía conservadora que motoriza el Juez Moro.
El mismo sentido reaccionario tiene el movimiento de Uribe, que logró el triunfo del No en el plebiscito de Colombia o las fuerzas callejeras, que desde el 2015 gestaron la candidatura de Lasso en Ecuador. La diabolización del chavismo es el guión común de esas campañas reaccionarias.
La presencia callejera de la derecha recién despunta y afronta muchas limitaciones. Se sostiene exclusivamente en las clases medias y altas. En pocos casos logran superar en número a las marchas rivales de la izquierda o el progresismo. Pero configura el dato más peligroso del momento. Si se afianza podría aportar un sostén más consistente a la restauración conservadora.
¿Como el fascismo en la época de Gramsci?
Sólo en cierta medida y primero tienen que ganar. Pero tu analogía nos advierte sobre los casos más extremos. Por ejemplo en Venezuela, el sanguinario elemento pinochetista está muy presente en todo el conglomerado antichavista.
En cualquier caso me parece que las teorías del revolucionario italiano nos permiten entender el enorme peso de la ideología conservadora, en la irrupción callejera de la derecha. Esas creencias reaccionarias retoman el modelo de temor al comunismo que se forjó durante la guerra fría, pero con una inédita incidencia de los medios de comunicación.
Cuando en los 80 las teorías de Gramsci recobraron influencia se debatía intensamente cuál era el canal de transmisión predominante de la ideología burguesa: las ilusiones en el sistema constitucional, la mercantilización de la sociedad o la radio y la televisión. Una respuesta actual sin duda enfatizaría la primacía de los medios.
En tu exposición también subrayaste la centralidad de la resistencia popular. ¿Cuál es la gravitación de esa lucha?
Enorme y decisiva. Hay una batalla social en curso en toda la región con movilizaciones gigantescas en Argentina. En marzo pasado hubo un millón de personas en las manifestaciones de los sindicatos y el paro general tuvo un nivel de efectividad que corroboró la gran capacidad de acción de la clase trabadora.
Lo mismo comienza a observarse en Brasil. Este año no sólo los movimientos sociales sustituyeron a la derecha en la ocupación de las calles. Se realizó la primera huelga general en décadas con un gran acatamiento. En México el gasolinazo marcó un punto de giro, luego de las intensas luchas de los maestros y las víctimas de Ayotzinapa. En Chile la batalla contra los Fondos de Pensión congrega multitudes y en Colombia se acrecientan las protestas de los movimientos sociales.
Es necesario subrayar la gravitación de estas acciones por abajo, si queremos retomar el énfasis asignado por Gramsci a la voluntad y a la subjetividad en la transformación de la sociedad. Ese es el sentido de su filosofía de la praxis, en contraposición al fatalismo o la resignación.
Y también un aliento a la militancia…
Por supuesto. Hay nueva generación luchadores que resiste la restauración conservadora. Participaron activamente en la experiencia política de la década pasada, sin padecer las frustraciones y derrotas que afectaron a sus antecesores de los años 70.
Actúan en un marco también distinto al escenario de entre-guerra que vivió Gramsci. Pero hay ciertas batallas políticas en el contexto latinoamericano que actualizan los planteos del revolucionario italiano. Gramsci trabajó para unir el campo popular en un bloque histórico, forjando alianzas de la clase obrera con los campesinos. Esa misma política supone en la actualidad hermanar a los asalariados con los informales y la clase media.
La derecha sólo puede prevalecer imponiendo una desgarradora guerra de pobres contra pobres. Por eso alienta la hostilidad contra las huelgas. Coloca en toda la región muchas fichas, en la erosión de la solidaridad con los combativos movimientos de la docencia. Frente a situaciones de ese tipo Gramsci sugeriría actuar con radicalidad y audacia.
Pero en el plano político situaste el eje de la resistencia en la batalla de Venezuela. ¿Por qué razón?
Porque ahí se define el resultado de toda la etapa latinoamericana. No cabe la menor duda que hay un golpe reaccionario en marcha, que combina el sabotaje de la economía con la violencia callejera y las provocaciones diplomáticas. En un plazo más prolongado es lo mismo ocurrió con Salvador Allende.
El trasfondo obvio de esa agresión es el petróleo. Venezuela es la principal reserva continental de crudo y provee el 12 % del combustible importado por Estados Unidos. Para confiscarlo el Departamento de Estado promueve una situación de caos, tendiente a repetir lo operativos de Irak, Libia o Panamá. Saben queuna vez derrocado el gobierno ya nadie se acordara dónde queda Venezuela.
En ese operativo la hipocresía de los medios no tiene límite. Transmiten en cadena escenarios terminales con denuncias macabras del país, luego de silenciar el golpe de Brasil, Paraguay u Honduras. No le asignan ni cinco minutos a los crímenes en Colombia y México o al fraude electoral de Haití. Legitiman a los golpistas, ocultando que Leopoldo López estaría condenado a perpetua en Estados Unidos por su responsabilidad en las muertes de las guarimbas. Acusan al gobierno de cualquier tropelía, omitiendo que el grueso de los asesinatos afecta a militantes del chavismo.
La derecha ha provocado el desastre actual intentando tumbar una y otra vez al gobierno desde la Asamblea. Cuenta con la descarada complicidad de las clases dominantes de la región. Esos gobiernos se amoldan a Trump conspirando desde la OEA contra Venezuela.
En términos de Gramsci esta batalla presenta un doble significado. En el plano moral definirá un resultado de confianza o resignación en el movimiento popular. Si gana la derecha se creará un escenario de derrota y una sensación de impotencia frente al imperio.
En otro terreno Venezuela sintetiza una lucha antiimperialista, directamente conectada a los anhelos nacionales que subrayaba Gramsci. Es controvertible su interpretación de esa dimensión pero no la centralidad que le asignaba. Hoy Venezuela es la principal trinchera contra Trump. Su programa de avasallar la región empezando por el muro en México, transita por la confiscación del petróleo venezolano.
Igualmente señalarse críticas al gobierno bolivariano
Ciertamente y en varios planos, aunque en el marco de la gran decisión de Maduro de resistir. A diferencia de Dilma o Lugo no se entrega. Esa firmeza explica el odio de los poderosos de la región.
Pero hasta ahora el gobierno ha priorizado el enfrentamiento con la derecha en términos burocráticos de un poder del Estado contra otro. El Ejecutivo o Judicial versus el Legislativo. Reacciona por arriba y responde a un golpe de la Asamblea con una acción del Tribunal de Justicia. Apuntala más el sostén del ejército que el respaldo por abajo. Por eso en la durísima confrontación del último año no apeló al poder comunal y en ausencia de ese basamento el pueblo tomará distancia.
Lo más grave es la tolerancia de la corrupción y sobre todo de la fuga de capitales. No expropian a los empresarios que provocan el colapso de la economía con manipulaciones de las divisas y los bienes importados.
Pero estamos en medio de la batalla y no está escrito el resultado final. Hubo una interesante reactivación de los mecanismos para paliar el desabastecimiento y se adoptó la excelente iniciativa de retirar al país de la OEA. La única forma de vencer a la derecha es transformar en hechos el discurso socialista. En las situaciones límites y frente al abismo el proyecto bolivariano puede renacer con un perfil más radical.
La aplicación de Gramsci a Venezuela implicaría hoy asumir decisiones revolucionarias. El líder comunista convocaba a adoptar esas decisiones sin ninguna vacilación. Por eso ponderó la acción de los bolcheviques como una “revolución contra El Capital”, en el sentido de procesos que vulneran todas las prescripciones previas. Subrayó la inexistencia de un curso predeterminado de la historia. Aplastar el sabotaje de los capitalistas con el poder comunal sería el equivalente a la acción de los soviets que reivindicaba Gramsci.
Hay otro tema que discutiste en las jornadas, al conectar el legado del pensador italiano con los debates sobre el ciclo progresista
Si efectivamente es un problema clave. Yo creo que el ciclo progresista en Sudamérica fue un resultado de rebeliones populares que tumbaron gobiernos neoliberales, modificaron las relaciones de fuerza, evitaron los brutales ajustes aplicados en otras regiones y permitieron mejoras sociales o conquistas democráticas.
Pero no fue un periodo pos-liberal. Las transformaciones no tuvieron la solidez requerida para dejar atrás el neoliberalismo. No se alteró la estructura primarizada de las economías y se mantuvieron los privilegios de los grupos dominantes. La restauración conservadora determina el declive de ese período, aunque la derrota de la derecha en Ecuador indica una indefinición. La disputa final se define en Venezuela.
Cualquiera sea el diagnóstico es indiscutible el retroceso del ciclo progresista. Especialmente en Brasil y Argentina ese declive obedece a las inconsistencias económicas de un modelo neo-desarrollista, que renunció a implementar las transformaciones básicas para superar la dependencia de las exportaciones primarias. En el terreno político mantuvieron el viejo sistema de alianzas y corrupción de los grupos dominantes y cuando aparecieron las protestas sociales se asustaron y facilitaron la demagogia de la derecha. Sufrieron el desgaste que sobreviene a la ausencia de radicalización.
En tu presentación contrapusiste este balance con el expuesto por los teóricos del progresismo.
Si. Es un debate importante porque muchos de ellos se auto-definen como marxistas y gramscianos. Pero exponen un balance idílico de Kirchner o Lula, estimando que fueron gobiernos exitosos. A lo sumo destacan la existencia de errores en la connivencia con los bancos, las disputas con los medios de comunicación o la batalla cultural para aproximar a una clase media atada al consumismo.
Yo creo que esa lectura es superficial y elude reconocer que los gobiernos progresistas declinaron por su adaptación a la agenda de las clases dominantes. Esa mirada repite los mismos desaciertos que cometieron los gramscianos socialdemócratas de los 80, cuando presentaban al constitucionalismo burgués como un nuevo camino hacia la emancipación.
Al igual que en ese momento el gramscismo liberal considera indispensable acotar cualquier cambio a lo marcos del capitalismo. Se guían por el principio de impedir el desborde de ese sistema y olvidan que una política antiliberal consecuente exige transitar por senderos anticapitalistas. Ese estrecho vínculo entre Gramsci y Lenin es desconocido por los socialdemócratas.
La consecuencia política de esta postura es la promoción de una estrategia exclusivamente centrada en el retorno electoral a la presidencia en el 2018 y 2019. Ese objetivo tiene total prioridad frente a la resistencia social. Dan por seguro el fracaso de la derecha y suponen que todo puede recomenzar como si nada hubiera ocurrido. Recrean a futuro la misma fantasía de un capitalismo humanitario y redistributivo que propagaron en la última década.
Pero ese no es el único balance del ciclo progresista.
Ciertamente. Hay una interpretación opuesta que niega la existencia de ese proceso o supone que concluyó hace mucho tiempo. Considera que los gobiernos centroizquierdistas o radicales coincidieron con sus pares derechistas en la primarización extractivista y estima que finalmente adoptaron un perfil autoritario y populista.
Esta mirada considera que Lasso y Moreno expresaron en Ecuador dos vertientes complementarias del neoliberalismo y que en Venezuela la burguesía derechista confronta con sus pares chavistas.
Es una errónea simplificación de la realidad latinoamericana. La continuada dependencia de las exportaciones agro-mineras no equipara a gobiernos tan contrapuestos. La centralidad del petróleo, el gas o el litio no asemeja a Maduro, Evo Morales o Raúl Castro con Lula o Correa y menos aún con Peña Nieto o Macri. Es equivocado, además, impugnar a los gobiernos progresistas con los mismos razonamientos de vago republicanismo que utilizan los liberales.
¿Pero no sería acertado observar esos procesos con la óptica de la “revolución pasiva” que estudio Gramsci?
Es una idea interesante pero de dudosa aplicación a lo ocurrido en la última década. El contraste entre jacobinismo y bismarkismo no tiene correspondencia con lo sucedido en Sudamérica y es muy discutible la propia concreción de una modernización conservadora. Esta noción choca con la primacía del agro-negocio y la ausencia de transformaciones económicas significativas. El período estuvo signado además por importantes conquistas populares. Igualmente es un tema abierto y todo depende de la interpretación asignada a la noción de revolución pasiva.
Pero el mayor problema no radica en la aplicación de ese concepto gramsciano, sino en la mirada general de los teóricos autonomistas. Renuevan la estrategia de soslayar la batalla por el manejo del Estado. Retoman la idealización de los movimientos sociales y la fascinación con el ámbito defensivo de la territorialidad.
Me parece que la promoción de metas anticapitalistas debe ser complementada con la definición de políticas socialistas para alcanzarlas. Gramsci postulaba esa conexión y por eso compartía la prioridad asignada por Lenin a la transformación de la sociedad mediante la conquista del poder.
Pero la lectura de Gramsci ha servido para subrayar la complejidad de ese camino que es ignorada por muchas corrientes…
Sin duda. Esa omisión salta a la vista entre quiénes simplemente proclaman que todos los gobiernos de América Latina son indistintamente burgueses. Las consecuencias extremas de esta ceguera se han observado recientemente en Ecuador, entre las vertientes de izquierda que llamaron a votar a Lasso con argumentos insólitos.
Afirmaron que el banquero facilitaría un mayor respeto de la democracia o que sería más fácil desenvolver la lucha por mejoras populares. Hay que remontarse varias décadas para encontrar algún precedente de semejante miopía.
Yo creo que el mayor peligro actual de las posturas sectarias se verifica en Venezuela. Algunos hacen causa común con la derecha en la crítica a Maduro. Repiten las mismas acusaciones de los medios de comunicación hegemónicos o recurren a despistadas comparaciones con Gadafi y Hussein. No exponen sus cuestionamientos desde un terreno de lucha común contra el golpe.
Aquí conviene recordar el rechazo total de Gramsci a la teoría del social-fascismo, que en su época equiparaba a Hitler y Mussolini con los adversarios socialdemócratas. Al igual que Trotsky promovía estrategias de frente único contra la derecha, que son vitales en el contexto actual de Venezuela.
A escala regional es el momento de la solidaridad. Tal como ocurrió con Cuba durante el periodo especial hay que poner el hombro en las circunstancias más difíciles de acoso, demostrando que la izquierda se ubica en el campo opuesto de la reacción.
¿El trasfondo de los problemas que señalas no es la atadura al modelo revolucionario de 1917 que Gramsci comenzó a renovar?
Puede ser. Pero yo evitaría cualquier sugerencia de contraposición entre Lenin y Gramsci. Me parece que existe una complementariedad, derivada de la incorporación de temporalidades más largas a la vertiginosa experiencia soviética de doble poder. Hay complementariedad y no antagonismo entre la “guerra de posición” y la “guerra de maniobra”. Son momentos sucesivos de una misma estrategia
Los procesos de China, Vietnam o Cuba ya demostraron en condiciones bélicas la preeminencia de períodos revolucionarios prolongados. También los escenarios institucionales vigentes en las últimas décadas obligar a reconsiderar las temporalidades. Exigen replantear la tradición que concibe al gobierno de los trabajadores, la captura del estado y la transformación de la sociedad como procesos simultáneos. Actualmente son válidas las hipótesis de gobiernos populares, estados en disputa y grandes fracturas en la sociedad a lo largo un periodo significativo.
¿Cuál sería entonces el principal legado de Gramsci para la coyuntura latinoamericana actual?
No hay una sola faceta, pero quizás conviene resaltar lo más obvio: la necesidad de forjar identidades políticas propias de la izquierda, con nítidos perfiles anticapitalistas. Como ese cimiento supone la reivindicación abierta de nuestras tradiciones socialistas, antiimperialistas y revolucionarias, una actitud gramsciana actual se contrapone con la fascinación que despierta el Papa Francisco.
Resalto este dato porque Bergoglio fue elogiado primero como eventual sustituto de Chávez y ahora como una alternativa mundial progresista a Trump. Es asombrosa la falta de realismo de esta actitud, que confunde necesidades de supervivencia de los procesos radicales con expectativas favorables hacia la institución más reaccionaria del planeta.
¿Pero cuál es la conexión con Gramsci?
Su crítica frontal al Vaticano. Gramsci fue un militante comunista empeñado en revolucionar la conciencia de los oprimidos para que actuaran al servicio de sus propios intereses. En cambio la Iglesia recluta fieles y no quiere protagonistas. Rechaza a los militantes y disuade la lucha. Busca apaciguar o disciplinar a los rebeldes. Con ese propósito elaboró una doctrina social contra el ideal comunista.
La filosofía de la praxis apunta hacia la dirección opuesta de expandir la conciencia socialista. Actualmente ya no interesa tanto el ámbito elegido por los intelectuales orgánicos para enlazar la teoría con la práctica. Retomar a Gamsci implica priorizar la vigencia y primacía del proyecto socialista.
Abril 2017
- See more at: http://vientosur.info/spip.php?article12558#sthash.Ihf3JjLh.dpuf


"EEUU busca crear en América Latina situación similar a la de Medio Oriente"

Soldados estadounidenses en Oriente Medio (archivo)
© AFP 2017/ Yasil Akgul

Entrevistas
SPUTNIK NEWS

CARACAS (Sputnik) — Estados Unidos y sus aliados preparan el terreno en América Latina para una intervención a largo plazo, dijo a Sputnik el internacionalista, Ghazi Nassendini, presidente del Centro de Análisis y Estudios Global AZ.
"Estados Unidos está preparando las condiciones para los próximos años, para crear una situación muy similar a (la de) Medio Oriente, en América Latina, que justifique su intervención directa en los asuntos de los países", explicó el especialista.
EEUU puede defender de forma más "sencilla" su intervención militar y política, así como "establecer regímenes neocoloniales sumisos a las políticas norteamericanas", si alega que existe una amenaza a su seguridad, indicó Nassendini.
Doctrina islamista
Antes de estimar si América Latina podría ser una zona de tránsito para grupos terroristas como el Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países), el experto cree que habría que observar la proliferación de la doctrina y de la formación de estos grupos. "Ahora nosotros tenemos que fijar y advertir a nivel mundial, que donde llega el pensamiento salafista-wahabita, es porque allí van a surgir estos grupos terroristas (y) están preparando para algo en el futuro", explicó.
Nassendini señaló que la creación de estos grupos fue útil para Washington pudiera derrocar a gobiernos aliados de la Unión Soviética en los años 80, como es el caso de Afganistán y Pakistán.
"Y como le funcionó a los Estados Unidos y a sus aliados en el Golfo Pérsico, optaron por esa política en varios lugares", comentó.
Condiciones para el yihadismo
Actualmente, la existencia de Daesh le sirvió a Estados Unidos para tener tropas en Siria, pese a no tener una relación "muy amistosa" con el Gobierno del presidente Bashar Asad, consideró el analista.
"De ninguna forma el Gobierno sirio le iba a permitir a EEUU que tuvieran en su territorio bases militares, bases áreas, marines, tanques; pero aprovechándose de la situación de los terroristas —enviados, financiados y entrenados por occidente— Estados Unidos se adjudicó el derecho de intervenir en Siria militarmente", expuso.
En tal sentido, advierte a todos los países de América Latina sobre la presencia de escuelas y fundaciones que difunden y forman ciudadanos en las creencias del Daesh. "Realmente los países debe prevenir esto, y para hacerlo deben contar con políticas estratégicas, realmente sujetas al derecho internacional, a los derechos humanos, y tener una supervisión muy aguda sobre el pensum que dictan en esos colegios, en esas escuelas", indicó.
Aunque Nassendini dijo no poder afirmar que haya grupos yihadistas en Venezuela u otros países de la región, alertó sobre las condiciones para la propagación de sus creencias.
"No puedo decir que existen yihadistas, que son elementos ya formados, ya entrenados, con objetivos, con base, con plataforma; eso no lo puedo decir, pero existen las condiciones que crean los yihadistas, y eso es mucho peor", añadió.
En tal sentido, recordó que Estados Unidos, trabaja a largo plazo, y que los gobiernos de la región, "sean de izquierda o de derecha", carecen de "la madurez política y (la) gobernabilidad necesaria", para prevenir esta situación, por lo que cree esa condición los convierte en presa fácil de una intervención extranjera. Días atrás, tanto el director adjunto del Departamento de Nuevos Desafíos y Amenazas del Ministerio de Exteriores de Rusia, Dmitri Feoktístov, como el jefe del Comando Sur de EEUU, almirante Kurt Tidd, hicieron referencia a la posibilidad de que integrantes de Daesh puedan en el futuro utilizar a los países de América Latina y el Caribe como territorios de tránsito.
Lea más: Rusia podría ampliar alianza contra Daesh en América Latina


Condoleezza Rice admite plan para derrocar a Hussein

| CUBADEBATE
rice
Foto: EFE.
La Consejera de Seguridad de George W. Bush, Condoleezza Rice, afirmó que Estados Unidos (EE.UU.) solo perseguía durante la invasión a Iraq (2003), el derrocamiento del presidente Saddam Hussein, pero bajo ningún concepto tenía como objetivo llevar la democracia al país oriental.
En el año 2003, EE.UU. junto a sus aliados invadió Iraq bajo la premisa de que llevaría la democracia a ese país, sin embargo, el único objetivo era derrocar al presidente Hussein, dijo Rice durante una reunión en el centro de investigaciones Brookings Institution.
“No fuimos a Iraq para llevar la democracia, fuimos para derrocar a Saddam Hussein… Era un problema de seguridad”, expresó la exsecretaria de Estado.
Con las declaraciones de Rice se contradicen los pretextos del Gobierno de Bush, ya que desde principio de la invasión en 2003 hasta los años siguientes siempre insistieron en que “su misión” era “llevar democracia a Iraq”.
La exfuncionaria del Gobierno estadounidense defendió en varias ocasiones la invasión a Iraq, tanto así que en 2008 manifestó su orgullo por la decisión de Bush.
Estados Unidos inició una terrible invasión a Iraq con la excusa de en que en esa nación había armas de destrucción masiva que debían ser eliminadas, aunque tiempo después se demostró que no existían tales armas.
(Con información de Telesur)


Plantón de la oposición fue todo un fracaso

Credito: Prensa YVKE

16 mayo 2017 - La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a un plantón nacional que terminó siendo otro fracaso para la oposición.
En Caracas, los dirigentes de la oposición anunciaron 14 puntos de concentración desde donde se movilizarían a la avenida Victoria y la autopista Francisco Fajardo.
El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, reportó normalidad en las calles de las principales ciudades del país, pese al llamado de la derecha.
El objetivo de la actividad era que los ciudadanos obstruyeran las calles y permanecieran en el lugar durante todo el día.
El ministro compartió imágenes y videos a través de su cuenta en la red social Twitter @VillegasPoljak, donde demuestra el desarrollo normal de las actividades de los venezolanos.
Villegas también presentó imágenes donde se observó la escasa asistencia de personas a la actividen en la avenida Intercomunal de Guarenas, La California y el distribuidor Altamira.
Ante la poca asistencia, la derecha tuvo que recurrir a otros métodos para atraer gente a la autopista Francisco Fajardo, y el más notorio fue el concierto improvisado de la agrupación Caramelos de Cianuro en el distribuidor Altamira.
VIAS CERRADAS
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que utilizando tres gandolas de la empresa Polar, los pocos opositores mantuvieron cerrada la autopista Francisco Fajardo.
Resaltó que la obstrucción de las vías era encabezada por dirigentes de Voluntad Popular, Primero Justicia y otros partidos opositores.
Aseguró que, pese a utilizar dichas gandolas para obstaculizar el paso, y como ha sido una constante en las manifestaciones de derecha, los opositores no quemaron ni dañaron ningún bien de dicha empresa. "Las gandolas no sufrieron ningún daño y fueron devueltas a la empresa Polar", dijo
Indicó que con esto, además buscan "afectar el sistema de distribución de alimentos del país".
En horas de la noche, el ministro Villegas publicó un video donde se ve cómo atacan una gandola de gas con fuego en Altamira.
Joven de 18 años fue asesinado en Táchira
Luis Alviárez, de 18 años, fue asesinado ayer con un arma de fuego en Palmira, Táchira, durante manifestaciones violentas, informó el defensor del Pueblo, Tarek William Saab.
Ante esto, pidió una "exhaustiva investigación de este terrible hecho que esclarezca la verdad y determine las responsabilidades a que haya lugar a objeto de sancionar penalmente a los culpables".
En otro incidente, en Táchira, fue presentado un video en el que varias personas trancaron las vías y amenazaron con látigos a quienes intentaron pasar.
GANDOLA SECUESTRADA
El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, denunció ayer que un grupo de encapuchados, identificados con la oposición, secuestraron una unidad de transporte de combustible en el poblado de Socopó, en el estado Barinas. La gandola fue colocada en la carretera del sector para impedir el paso de vehículos.
Francotiradores atacaron a dos oficiales de Policarabobo
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó ayer que dos oficiales de la policía del estado Carabobo fueron atacados por francotiradores en la autopista del Este, en la vía que conduce hacia Naguanagua, durante una manifestación, en lo que fue el llamado "trancón", convocado por la MUD.
"En el estado Carabobo (…) Fueron vilmente atacados por francotiradores los oficiales Jorge David Escandon y Reinaldo Alberto Alvarado, del Cuerpo de Policía del Estado Carabobo", señaló Reverol.
Agregó que el oficial Jorge Escandon "recibió un disparo de largo alcance directamente en la cabeza, por lo que actualmente se encuentra hospitalizado bajo pronóstico reservado en estado crítico".
CAMIÓN INCENDIADO EN NUEVA ESPARTA
El ministro Reverol narró que en horas del mediodía, en la avenida Juan Bautista Arismendi, sector La Isleta, estado Nueva Esparta, "fue incendiado un camión perteneciente a la Guardia Nacional Bolivariana destinado al transporte de personal, mantenimiento y labores propias de uso institucional de este componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana".
Botan alimentos en Mérida para que no lleguen al pueblo
La derecha induce a sus seguidores a reeditar las prácticas de sabotaje en la distribución de productos de primera necesidad y alimentos a través del desperdicio de los insumos que son distribuidos en las principales capitales de la nación.
Un video difundido por las redes muestra cómo personas, ubicadas en el municipio Rivas Dávila, del estado Mérida, desperdician los alimentos de producción agrícola en perfecto estado, para evitar que lleguen al consumidor final en las diferentes ciudades del país.
En el video se escucha cómo los protagonistas del hecho se divierten y se ríen a carcajadas mientras desechan cantidades importantes de alimentos y productos agrícolas, mientras que en los medios de comunicación tradicionales, manejados por la derecha, insisten en difundir la matriz de opinión de un pueblo muriendo de hambre.
También se difundió a través de Twitter fotografías que reportan que los ganaderos de Coloncito, estado Táchira, se declararon en paro, y regalaron su producción de queso y leche.
La estrategia también busca limitar la distribución y comercialización de estos productos a otros puntos de la nación.
Heridos dos efectivos de la GNB en el estado Lara
Dos efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) resultaron heridos ayer en Lara.
El hecho se produjo en la urbanización Valle Hondo del municipio Palavecino en Cabudare, durante acontecimientos violentos que se suscitaron en la tarde, refirió una nota de prensa del Comando de Zona 12 de la GNB.
Uno de los funcionarios resultó impactado en el ojo derecho con una bala proveniente de un arma de fuego, reseñó AVN.
El otro funcionario fue herido por arma de fabricación casera que tenía clavos para causar daños.


Rafael Ramírez: El objetivo de la violencia opositora es buscar una intervención extranjera

Caracas, 15 de mayo de 2017.- El embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, enfatizó este lunes que las acciones violentas perpetradas por grupos de choque alentados por un sector de la oposición en el último mes, tiene como objetivo principal generar una intervención extranjera, que atente contra la estabilidad de la República.
"El objetivo declarado de esta violencia es buscar una intervención extranjera de la manera que sea, porque ellos (la derecha) saben que no será esa minoría violenta los que derroten a la Revolución Bolivariana. Mucho menos cuando tenemos un ejército bolivariano que tiene una doctrina propia y que están apegados a la constitución (...) Esa minoría que no tiene la mayoría del país, sí tiene mucho apoyo internacional, mucho apoyo de los medios", expresó Ramírez en una entrevista a Yvke Mundial.
En este sentido, repudió las acciones violentas que han dejado un saldo de 38 fallecidos, más de 700 heridos y daños a la propiedad pública y privada.
"Ellos lo que están buscando más víctimas, más muertos. Lamentamos y repudiamos el asesinato de jóvenes, sea quienes sean, no solo jóvenes estudiantes, músicos, sino transeúntes, trabajadores, GNB, policías. A los que están incentivando esta violencia, no les importa de qué bando sea, porque siempre le van a achacar esos muertos al gobierno y lo van a utilizar como excusa para intervenir al país", subrayó al tiempo que denunció que estas acciones forman parte de una campaña mediática con el fin de hacer ver al exterior que Venezuela atraviesa un supuesto estado de ingobernabilidad.
"En las Naciones Unidas, nosotros estamos defendiendo a nuestro país desde todos los francos y que tenga tranquilidad y fe nuestro pueblo, que nosotros no vamos a permitir que aquí intenten tergiversar la situación para que actúen organismos internacionales", agregó durante la entrevista.
Por otro lado, llamó a las fuerzas revolucionarias a la unión para la defensa de la Patria y a las conquistas alcanzadas por el poder popular durante 18 años de Revolución Bolivariana.
"Hago un llamado de por encima de cualquier diferencia de grupo, de interés subalterno de sectores de la revolución, no podemos confiarnos y tenemos que preservar todo lo que Chávez construyó para defender", indicó.


Almagro, soldado de la invasión

por Jorge Mansilla Torres
La Jornada

Aventurero colonialista, Diego de Almagro llegó a Perú en 1530 del brazo de sus socios Francisco Pizarro y el clérigo Hernando de Luque, firmantes los tres del Contrato de Panamá (1527), un pacto para repartirse en partes iguales las riquezas a acumular en el imperio incaico. En su plan invasor del Nuevo Mundo, se hicieron seguir de centenares de hispanos sicarios y ambiciosos como ellos. Sin otros objetivos, trabuco y biblia en manos, arrasaron pueblos, perpetraron grandes matanzas de gente asombrada e indefensa, destruyeron culturas y se apoderaron de todo el oro que pudieron hasta que la ambición y angurria personales les generaron traiciones mutuas y acabaron matándose.
Descubridor y primer gobernador de Chile, Almagro dejó sanguinaria escuela de enriquecimiento y crueldad que se practicó por cinco siglos, tanto que con su apellido se perpetran hoy atentados de la Organización de Estados Americanos, OEA, contra Venezuela. El magro (sic) que la dirige se obstina en aislar y derribar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro para, al final de la tarde, facilitar la entrega a las grandes trasnacionales de la mayor reserva de petróleo del mundo que está en Venezuela. Ese es el fin último del tormento que los golpistas venezolanos aplican a su propio pueblo, día con día, con el descarado apoyo mediático del sistema dominante y en el fementido nombre de la libertad, la democracia, los derechos humanos y otros.
Sin embargo, abordaré aquí el caso de la traumática relación boliviana con la OEA, el agrio y estéril proceso de reclamos por la reposición de sus territorios usurpados por Chile en 1879. La oligarquía chilena y el capitalismo inglés le quitaron a Bolivia 400 kilómetros de costa y más de 120 mil kilómetros cuadrados de territorios con ciudades, puertos y playas, tierras plagadas de cobre, plata, salitre, molibdeno y litio, aunque el pretexto inicial fuera la exportación del guano de aves migratorias, estiércol usado como abono por la revolución industrial de la Inglaterra en ese tiempo.
Ya pasaron 54 años desde que, en 1963, Bolivia denunció ante la OEA su injusta situación de mediterraneidad y en las 46 asambleas generales de la entidad iberoamericana, jamás se acercó alguna voluntad para habilitar un diálogo que rompa la cerrazón chilena aduciendo que el conflicto es de carácter bilateral y que no compromete a la región en su conjunto, para lo que se agita un tramposo acuerdo de paz de 1904.
Es de referir, empero, lo ocurrido en la IX asamblea general de la OEA en La Paz, en 1979, al cumplirse el centenario de la guerra de invasión alentada, como se comprobó luego, por el imperio británico y la masonería inglesa. El 31 de octubre de ese año, la OEA aprobó recomendar una conexión libre y soberana al mar Pacífico, en favor de Bolivia. Tan inesperado acuerdo fue suscrito por 25 países, ninguno en contra y dos abstenciones (Chile y Paraguay).
Tal declaración, sin embargo, se quedó en el papel para siempre (en el olvido) porque al día siguiente de tan histórica victoria diplomática ocurrió un golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Bolivia asestado por los altos mandos militares infestados, desde los tiempos del general Banzer (1971), por fascistas y narcotraficantes como los generales Natusch Busch, García Meza, Arce Gómez y otros.
Ante la sangrienta desmesura del golpe (la Masacre de Todos Santos, como se le nombra) la plana mayor de la OEA optó por una rápida y cobarde fuga de La Paz, en un avión expreso que le dio la embajada de Estados Unidos.
¿De qué nos sirve la OEA?, se preguntaron los bolivianos en la trágica circunstancia. ¿Acaso no habría hecho valer allí, en La Paz, su poder institucional exigiendo el cese de la barbarie armada y abogando por el respeto a la vida, la democracia, la libertad y los derechos humanos? Aquel régimen criminal estuvo 17 escasos días en el poder porque fue derribado por una huelga nacional avivada por la lucha y resistencia callejera de la gente.
¿Por qué no nos vamos de la OEA?, propuso en noviembre de ese 1979 el influyente semanario Aquí, dirigido por el sacerdote Luis Espinal, asesinado por los militares un año después. Salirse de ella siguiendo el ejemplo de Cuba, la isla que, libre de la vigilancia de la embajada gringa y sin la rémora de la OEA, de la que había sido echada en 1960, estaba logrando irreversibles conquistas en su economía soberana, educación, ciencia, cultura y bienestar social.
Aquellas preguntas son válidas hoy. Tan patente es que la OEA no le sirve de nada a Bolivia que el gobierno de Evo Morales llevó en 2015 el histórico reclamo marítimo hasta el Tribunal Internacional de La Haya, que aceptó considerarlo, y los bolivianos creen que allí podrían encontrar un comienzo de solución a su repudiable mediterraneidad.
Nada logrará Bolivia con Luis Almagro en la OEA, máxime si su embajador Diego Pary dio una lección de valentía y dignidad, en abril pasado, al frustrar, como presidente temporario de la asamblea general, la mañosa aplicación de la llamada Carta Democrática para aislar a Venezuela.
¿Hoy mismo qué hace la OEA en el caso de nueve funcionarios aduaneros bolivianos presos en Chile desde hace 55 días por tratar de impedir el paso fronterizo de siete camiones chilenos cargados de contrabando? La policía y el gobierno de Bachelet revirtieron escandalosamente los términos acusatorios de las autoridades bolivianas y quieren juzgarlas con esa modalidad tergiversada.
¿Acaso dice o hace algo la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, CIDH, por el indignante abuso de la administración Trump contra migrantes mexicanos expulsados de Estados Unidos bajo supuestos y generalizados cargos de criminales y traficantes de droga?
Es la fámula del imperio. Una buena definición de la OEA parece ser lo dicho por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski en la universidad de Princeton el 26 de febrero pasado: Estados Unidos no invierte su tiempo en América Latina porque es como un perro simpático que está durmiendo en la alfombrita del amo y no genera ningún peligro, a excepción de Venezuela que es un gran problema.
Venezuela, pues, la digna y altiva patria bolivariana, que ya dejó esa OEA manejada por un desalma...gro.
Jorge Mansilla Torres - Periodista boliviano


¡Alerta Amèrica Latina!

Consejo Permanente

La OEA aprobó celebrar reunión de cancilleres sobre Venezuela para el 31 de mayo

Washington, mayo 15 - El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó que el próximo 31 de mayo a las 2:00 de la tarde, se realizará la Vigésima Novena Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, en la cual se discutirá la situación actual de Venezuela.

Cabe destacar que la información fue confirmada por el organismo interamericano a través de su página oficial.

Es importante resaltar que el encuentro se desarrolla en el Salón Simón Bolívar de la sede del organismo en Washington D.C
.





Estado español
EUSKAL HERRIA 

Un signo de interrogación visibilizará el 10 de junio las «miles de voluntades dispuestas a decidir»
A un mes de la cita, Gure Esku Dago ha presentado la movilización nacional que tendrá lugar el 10 de junio en Bilbo para «visualizar» las miles y miles de voluntades que se siguen acumulando dispuestas a decidir. Ese sábado, a la tarde, en el marco de esa iniciativa, se presentará el Pacto Ciudadano, que parte de los diferentes espacios de acuerdo que en relación al derecho a decidir hay en Euskal Herria y que quiere ser un instrumento abierto en ese camino hacia la decisión.
@goikodeustu|BILBO|2017/05/10 12:10
Oiarbide-olabarrieta
Angel Oiarbide y Karmele Olabarrieta han presentado la movilización nacional del 10 de junio en Bilbo. (ARGAZKI PRESS)
Angel Oiarbide y Karmele Olabarrieta se han encargado de dar detalles de esa nueva movilización de Gure Esku Dago, prevista para el 10 de junio, a las 17.30, entre las plazas de Euskadi y Elíptica, bajo el lema «Erabakitzeko Prest». En ella, han explicado, se formará un signo de interrogación gigante y se dará a conocer el Pacto Ciudadano. «Lo que venimos a presentar hoy –han aclarado– no es una simple iniciativa, será el punto de partida de lo que queremos construir partiendo de una base firme que hemos creado hasta ahora».
La razón para elegir ese signo de interrogación es visibilizar que hay miles de ciudadanos y ciudadanas que están «preparados para decidir». Oiarbide ha recordado una reflexión del bertsolari Amets Arzallus cuando dijo que al teclado vasco le falta ese signo, el de interrogación, que se pueda hacer efectivo.
Han recordado, en este sentido, las 63.000 personas que se movilizaron en 52 localidades vascas el pasado domingo por el derecho a decidir, «a favor de la democracia, reivindicando que el futuro de este pueblo también está en manos de la ciudadanía». Desde Gure Esku Dago han incidido en que ya han sido 146.500 las personas que han dado su voto sobre el futuro de Euskal Herria. «De ola en ola, de pueblo en pueblo, hemos acumulado miles y miles de voluntades de ejercer el derecho a decidir, evidenciando que estamos dispuestos y dispuestas a decidir», han señalado.
Antes del 10 de junio, el fin de semana del 27 y 29 de mayo, en varios municipios y barrios se organizarán mosaicos a nivel local, en los que se formarán signos de interrogación, con el fin de llamar a la movilización nacional de Bilbo.
Esos actos irán acompañados de más actividades que completarán lo que han denominado «Prest Eguna». Para financiar todo, se pondrán en circulación las «tarjetas del compromiso», a cambio de 2 euros, que irán acompañadas de los globos que se emplearán en la conformación del signo de interrogante gigante entre las plazas Euskadi y Elíptica.


El juez De la Mata imputa a 7 directivos de HSBC en Suiza por la 'lista Falciani'
El magistrado de la Audiencia Nacional considera que habrían colaborado en la salida de fondos de clientes desde Suiza a España entre 2005 y 2008, y les acusa de los presuntos delitos de blanqueo de capitales y organización criminal
Algunas personas son vistas dentro de las oficinas del banco suizo HSBC en Ginebra/. REUTERS
Algunas personas son vistas dentro de las oficinas del banco suizo HSBC en Ginebra. REUTERS
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha decidido imputar a siete miembros de la cúpula del HSBC Private Bank Suisse en los años 2006 y 2007  por los presuntos delitos de blanqueo de capitales y organización criminal, en el marco de la investigación por la conocida como lista Falciani.
En concreto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha declarado como investigados (lo que antes era imputados) al entonces presidente del consejo de administración de la división de banca privada suiza de HSBC, a sus exconsejeros delegados y a otros 4 directivos de la entidad financiera en dicho período.
El magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata considera que HSBC, junto con el Banco Santander y BNP Paribas, habrían colaborado en la salida de fondos de clientes desde Suiza a España entre 2005 y 2008 con la intención de ocultarlos del erario público español por personas investigadas en la presente causa por delitos contra la Hacienda Pública.
El auto del magistrado se enviará ahora a los investigados a través de una comisión rogatoria a Suiza.
El caso Falciani se remonta a 2013, cuando el exinformático de HSBC Hervé Falciani filtró datos de miles de cuentas no declaradas en el banco suizo.


Seguimiento masivo de la huelga en Procavi

12 Abril 2017
El seguimiento de la huelga del sector de mataderos de aves y conejos convocada por UGT, CCOO y SAT está siendo masivo en la planta de Procavi, en Marchena, donde de los más de 200 trabajadores que tendrían que haber iniciado el turno de noche, tan sólo han entrado al trabajo en torno a 45 personas, según han señalado fuentes sindicales.
La situación laboral de los trabajadores en esta empresa es “muy grave”, según llevan meses denunciando sindicatos y algunos colectivos como la Asociación de Trabajadores Afectados por la Explotación de Procavi o la Plataforma de Apoyo a la Dignificación de las Condiciones Laborales de los Trabajadores de Procavi.
Es por esto que el próximo 30 de abril se celebrará en la comarca una nueva marcha reivindicativa y en esta ocasión partirá desde Marchena y se dirigirá a las puertas de la empresa Procavi bajo el lema: ‘Por el empleo y la dignidad, no a la precariedad. Salarios decentes’.
En la marcha participarán varios colectivos entre los que se encuentran el SAT Nacional, de Morón y El Coronil; Izquierda Unida de Marchena, Arahal, Morón y Paradas, los círculos de Podemos de Morón, Arahal, La Puebla de Cazalla y El Viso del Alcor; Ganemos Marchena; Marea Verde de Morón y AMA-Morón.
Asimismo, cuenta con el apoyo de Diego Cañamero, Diputado en el Congreso por Unidos Podemos; Teresa Rodríguez, Coordinadora de Podemos Andalucía; Oscar Reina, Portavoz nacional del SAT  y Antonio Maillo, Coordinador de IU de Andalucía.
Denuncia de esquirolaje empresarial
El éxito de la huelga se ha desarrollado a pesar de las medidas de esquirolaje empresarial tomada por la patronal en la víspera de la huelga. Las secciones sindicales de UGT, CCOO y SAT, presentes en el centro industrial de Procavi (Marchena), denunciaron que se estaban tomando medidas de esquirolaje empresarial: numerosos trabajadores informaron a sus representantes que estaban recibiendo “advertencias” sobre las consecuencias de la participación en la huelga, se habilitaron turnos especiales de producción para aminorar los efectos de la huelga anunciada. Tales medidas incluyen, entre otras, el recurso a horas extras, trabajos en domingo, y el aumento en los ritmos de producción, incluso soslayando los requisitos marcados por calidad.
Asimismo la empresa dispuso autobuses especiales para el día de la huelga. Llama la atención que este servicio de autobús sólo sea provisto para estos días. “¿Acaso el único día que hay que cuidar el viaje de llegada al puesto de trabajo es precisamente el día de huelga?. ¿Qué pasa el resto del año?”. Son preguntas que se hacen las secciones sindicales.
Aseguran que este tipo de medidas son un claro obstáculo a la libertad de huelga, de información y difusión de la huelga, por lo que se ha interpuesto las correspondientes denuncias ya que son una clara vulneración de un derecho fundamental de los trabajadores.
Son días decisivos para recuperar lo que la intransigencia de la patronal nos ha quitado y para dignificar nuestras condiciones de trabajo, que son los medios de vida para nuestras familias.


ARGENTINA
Conadu Historica
marchayua

Docentes y estudiantes de las Universidades Nacionales coparán las calles de Buenos Aires

Esta tarde se llevará a cabo la Marcha Nacional Universitaria convocada por la CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, FAGDUT y las federaciones estudiantiles bajo la consigna “En defensa de la Universidad Pública”.
La movilización partirá a las 17 desde el Congreso de la Nación, irá hacia el Ministerio de Educación donde se realizará un acto que tendrá como oradores a los referentes de las federaciones docentes nacionales y se hará lectura de un documento único del movimiento estudiantil. Finalmente, se concluirá en Plaza de Mayo donde hablarán los referentes de las distintas asociaciones de base de la CONADU Histórica y de las agrupaciones estudiantiles.

marcha final
Las delegaciones de las universidades nacionales (Sur, Comahue, Mendoza, San Juan, Rosario, Nordeste, etc), comenzaron a arribar desde media mañana al punto de encuentro.
Ayer en conferencia de prensa el secretario general de la CONADU Histórcia, Luis Tiscornia, señaló que la convocatoria reúne a todos los gremios de la docencia universitaria y a todas las organizaciones estudiantiles empezando por la FUA y de cada una de las federaciones estudiantiles de las distintas universidades.  Sobre los reclamos indicó que “ese porcentaje que pretende imponer el gobierno (18%) es una rebaja salarial que además actúa casi en representación de las patronales y los grupos económicos financieros defendiendo su tasa de ganancia porque se dice “paritaria testigo de la docencia” para trasladarla después a todos los ámbitos paritarios fundamentalmente de la actividad privada”.
Tiscornia  enfatizó que  “mientras exista un injusticia va a haber lucha, va a haber reclamo y acá hay un injusticia sobre nuestros salarios, sobre la educación y sobre la universidad pública”.
CONTACTOS
  • Luis Tiscornia, secretario general CONADUH: 11 67331863
  • Claudia Baigorria, secretaria de formación CONADUH: 11 67258433


Conadu Historica

Contundente inicio del paro de una semana en las Universidades Nacionales

18342657_1236011323182864_4042970679613180995_n
El malestar de la docencia universitaria y preuniversitaria ante la falta de respuestas al reclamo salarial por parte del gobierno, se hacía sentir con fuerza en el primer día del paro de una semana -8 al 13 de mayo- convocado por la CONADU Histórica.
La jornada de protesta se cumplía también con la realización de masivas clases públicas, instalación de carpas blancas, volanteadas e incluso tomas de rectorados. El paro se fortaleció en los últimos días, luego de que en la sexta reunión paritaria el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, ratificará el ofrecimiento de un 18% de aumento en 3 cuotas, más 2% en concepto de jerarquización. “Después de tres meses de discusiones y habiendo vencido nuestra paritaria en febrero, que estando a mediados de mayo el gobierno mantenga una propuesta tan poco sería como el 20% de aumento salarial da cuenta claramente de que la estrategia es dilatar la resolución del conflicto”, afirmó el secretario general de la CONADU Histórica Luis Tiscornia, quien agregó que “con esto no sólo lo que hacen es perjudicar a la docencia universitaria, sino a la Universidad Pública en su conjunto”.
Las dilaciones por parte del Ministerio de Educación para resolver conflicto salarial, acrecientan el malestar y la magnitud de las medidas de fuerza. El próximo 16 de mayo se realizará la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública convocada por CONADU Histórica, CONADU, FEDUN y federaciones estudiantiles.

CONTACTOS
• Luis Tiscornia, Secretario General: 11 1567331863
• Antonio Rosselló, Secretario Adjunto: 11 1569053406




Chaco: Puja redistributiva
Federación SITECH convocó para hoy y mañana a un nuevo paro docente
Lunes 15 de mayo de 2017, por Corresponsalía Chaco *
Federación SITECH convocó a medida de fuerza los días lunes 15 y martes 16 de mayo ante la continuidad del conflicto salarial que "lejos de encontrar respuestas por parte del gobierno provincial, éste lo profundiza con un ofrecimiento del 6 % dejando por debajo de la línea de la pobreza a centenares de trabajadores de la educación", sostuvieron.
La modalidad del paro será hoy lunes con asambleas en las distintas localidades y el martes con una movilización en horas de la tarde en la ciudad de Quitilipi.
"Desde este sindicato, insistimos que el 6 % ofrecido por el gobierno es vergonzoso frente a la inflación y los impuestazos que ellos mismos aplican sobre los trabajadores, convirtiendo este ofrecimiento en una real provocación que incentiva el conflicto y lo mantiene vigente", indica un comunicado gremial.
Y agrega: "El gobierno provincial no puede desconocer que promediando el mes de mayo no ha realizado el mínimo esfuerzo por destrabar esta situación, más bien ha utilizado artilugios de dilación como fue la aprobación del presupuesto, pero que una vez resuelto, ha continuado en la misma línea de ajuste al incorporar al 4,5% ya ofrecido al sector docente un miserable 1,5% de recomposición salarial".
"Esto no hace más que demostrar que el argumento esgrimido por el Ejecutivo y el ministro Farias desde el inicio de las negociaciones para resolver y destrabar el conflicto docente no era otra cosa que una excusa, ya que como de costumbre las campañas electorales son antepuestas a los reclamos de los trabajadores", aseguraron en el comunicado.
Como es de público conocimiento el pasado jueves 11 y viernes 12 de mayo la docencia chaqueña encabezada por Federación SITECH junto a distintos trabajadores del Estado, la CTA Autónoma; ATE; APTASCH (SALUD); SOSCH (SAMEEP); referentes de UPCP y movimientos sociales participaron de la carpa “en defensa de la Educación, Salud, Trabajo y Salario Digno” convencidos que "es en el camino de la unidad de acción donde podremos frenar el ajuste que realiza la clase gobernante, tanto a nivel nacional como provincial sobre el conjunto de los trabajadores", precisaron.
Fuente: www.diariochaco.com
* Equipo de Comunicación de la CTA Chaco

Nora Cortiñas "Macri trató de humillar la historia de los 30.000 desaparecidos"

Entrevista a Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo -Linea Fundadora (Argentina)
Nora Cortiñas, en una foto de archivo. EFE
Nora Cortiñas, en una foto de archivo. EFE
Parecía otro 24 de marzo. Pero no. No se conmemoraba otro aniversario del golpe de Estado más sangriento que todavía le duele a la Argentina. No era feriado y miles de personas debieron apresurar sus tareas laborales para tratar de llegar a la cita con la Memoria, la Verdad y la Justicia. Horas antes de las 18 miles de personas comenzaron la peregrinación hacia Plaza de Mayo. Se encontraron con que todos los subtes y trenes estaban demorados. Algunos pasajeros gritaban que “nos están boicoteando”. Otros cantaban que “a dónde vayan los iremos a buscar”.
Más tarde o más temprano medio millón de personas colmó la Plaza y sus alrededores para gritar que los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos están presentes. Ahora y siempre. Después del discurso de Taty Almeida y Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo –Línea Fundadora), Lita Boitano (Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas) y Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), llegó el momento más emotivo del 10M: un mar de pañuelos blancos se alzaron sobre las cabezas de todos los y las que se niegan a olvidar.
Luego de la histórica marcha, la Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora Nora Cortiñas- habló con Nodal sobre sus sensaciones ante el polémico fallo, la postura del presidente Mauricio Macri y el significado de una movilización que quedará en la historia.

Después de las décadas de lucha que lleva transitadas, ¿qué implicó para usted el fallo de la Corte que otorga el beneficio del 2×1 a los represores de la última dictadura?

Ese día sentí que el fallo era lo más obsceno que había escuchado de una Corte Suprema de Justicia. Me dio vergüenza por la jueza como mujer, porque transar por el tema de su jubilación, por un año más o lo que sea, y dar vuelta lo que ella ya había desaprobado en otra oportunidad, me da vergüenza. Porque entonces digo: ¿qué es ser jueza de la corte? ¿Un negocio? ¿Una conveniencia personal?
Solicitamos ya la renuncia de los tres jueces y de (Claudio) Avruj. Avruj no puede ser un secretario de Derechos Humanos de ninguna manera por haber aprobado, poniendo su cara en la televisión, que esto sea legal. Y si no es así, nosotros vamos a emprender algún camino para pedir la renuncia oficialmente o hacerles un juicio político. No se puede admitir que violen tratados internacionales y la Constitución de la manera que lo han hecho.

¿Qué piensa de la actitud de Mauricio Macri, quien recién ahora salió a decir que estaba en contra del fallo?

Al mismo tiempo que dijo que salía en contra del fallo, hizo una pantomima en público con el pañuelo blanco, ayer, en un acto. O sea que por un lado hizo esa declaración y, por otro lado, trató de humillar la historia de los 30 mil desaparecidos, de las Madres, de los organismos, haciendo un baile con el pañuelo blanco. A mí me da vergüenza tener un presidente así. Yo acepté, desde las elecciones, que ganó con votos y “sin botas”. Es legítimo porque fue votado por una parte del pueblo que quería un cambio. Pero estoy segura de que nadie que lo votó quería este cambio. En vez de respetar lo que se avanzó en Derechos Humanos está tirando todo por la borda.

¿Qué sensaciones le quedan después de la masiva marcha de ayer en repudio al 2×1 y a la impunidad de los genocidas?

Para mí, el mayor significado de la marcha es la resistencia del pueblo. Cuando el pueblo dice basta, cuando el pueblo está indignado, cuando se le termina la paciencia: eso fue la expresión de ayer. Con respeto. Una marcha con miles y miles de personas que muestran que un pueblo dice “no”, “hasta acá”, “basta”. Ese pueblo, esos compañeros y compañeras, todos los que estuvimos en la calle, sabemos lo que queremos y lo que no queremos. Lo de ayer fue una demostración de que no se vuelve atrás. El pueblo despertó y el silencio que siempre han querido imponer ya no da resultado. Creo que el gobierno tiene que tomar consciencia de que no se puede tratar de humillar con leyes, medidas y actitudes todos los días. Eso ya no se encuadra en la Argentina que queremos seguir disfrutando y viviendo.


URUGUAY




12 Mayo, 2017
5 minutos Columnas de opinión, Edición 1642

En respuesta a Álvaro Rico 

Tiene razón el profesor Álvaro Rico: el artículo “Desiguales ante la ley” es un cuestionamiento al conjunto de las investigaciones históricas, que él dirigió y que fueron publicadas por la Presidencia de la República.
por Samuel Blixen
Tiene razón el profesor Álvaro Rico: el artículo “Desiguales ante la ley”, publicado en Brecha el 28 de abril, y que mereciera en la edición siguiente (5 de mayo) extensas “puntualizaciones”, en última instancia es, como él dice en su carta a la dirección del semanario, un cuestionamiento al conjunto de las investigaciones históricas, que él dirigió y que fueron publicadas por la Presidencia de la República.
Si al darle esa intención al artículo, Rico pretendía contrastar la falta de “un tratamiento periodístico más respetuoso, equilibrado y con altura”, con los seis años de investigación, las 5.508 páginas, los siete tomos, más las correspondientes actualizaciones, habrá que decir –ya que lo plantea en esos términos– que sí, que el cuestionamiento deriva del cúmulo de errores, algunos involuntarios, menores, otros no tanto, ni menores ni involuntarios; de la manipulación, la aplicación de diferentes criterios de valoración, de las interpretaciones antojadizas y del tratamiento diferenciado de temas y personas, que hacen de esa extensa compilación de información un todo poco creíble y sospechoso. Porque, ¿cómo creer, cómo aceptar lo que dicen cada una de las 5.508 páginas, si en algunas se han manipulado documentos, se han tijereteado textos y se han introducido “inexplicables” criterios de divulgación?
No se trató, como asegura el profesor Rico, de acometer la tarea de “salvaguarda de la técnica historiográfica en el tratamiento de los documentos primarios”. Fue algo mucho más simple: la comprobación de que en algunos casos se citaban nombres, en otros sólo las iniciales y en otros nada, corchetes y puntos suspensivos, siendo situaciones idénticas. En algunos casos, la exposición del nombre se refiere a una persona que ni siquiera fue detenida, que se exilió y cuyo “prontuario” es la consecuencia de información obtenida bajo tortura. En situaciones similares el nombre se omite.
Los criterios no están claros, y me pregunté por qué, al publicar un documento con una lista de personas requeridas, se eliminaron todos los nombres excepto el de Pablo Carlevaro. Me pregunté por qué, en ciertos casos referidos a detenidos desaparecidos, Rico publica ciertas actas de interrogatorios realizados bajo tortura y en otros casos no. Y me pregunté también cuál fue el criterio dominante a la hora de recortar documentos.
Explica Rico que en el caso de la detención de Rodney Arismendi, “las partes que no fueron transcriptas forman parte del despliegue del procedimiento policial, la obtención de datos de la organización y el fichaje y encarcelamiento de las personas detenidas, pero ninguno de ellos aporta datos directos sobre el acontecimiento principal”. Pero eso no es cierto: la secuencia de detenciones, interrogatorios y allanamientos posteriores son esenciales para entender cómo se llega al allanamiento de la casa donde se ocultaba Arismendi: fueron dos páginas totalmente censuradas de un documento hasta ese momento desconocido.
En todo caso, otros documentos transcriptos abundan generosamente en aquello que, según Rico, no es esencial. (Y hay otros documentos, fácilmente ubicables en el archivo de la Dnii, que ni siquiera fueron transcriptos, como el que informa sobre una carta incautada a José Luis Massera que Arismendi envió desde Moscú, en la que quiere dejar constancia de que “es un gran infundio el rumor, y no solo rumor, ya que Ips, redactor del Pdc ¡¿cuándo no?! dio curso cablegráfico de que mi libertad fue factor de cualquier transacción”).
Entonces, ¿por qué el cambio de criterio? En realidad no hubo un cambio, hubo criterios aplicados según cada caso, como si para algunas organizaciones fuera necesario preservar el anonimato y la discreción, y para otras no. (Me hizo recordar una interesante investigación periodística de Liberation, que expuso las dos versiones del acervo fotográfico del Kremlin, fotos históricas de los primeros años de la revolución soviética y de sus principales líderes, algunas mostrando a Trotsky junto a Lenin y Stalin, y otras donde el jefe del Ejército Rojo fue convenientemente borrado).
Que no se interprete el artículo y esta respuesta como un exabrupto anticomunista. Para nada. Es simplemente el señalamiento de una conducta que ahora pretende escudarse en “la ética que nos rige como universitarios”. El profesor Rico no respondió a los cuestionamientos, no explicó los criterios de selección de textos y de nombres, atribuyó la publicación parcial de documentos a “plazos de realización acotados por la Presidencia” y no dio una justificación de la aplicación de criterios diferentes según las organizaciones políticas.
Se comprende que el profesor Rico haya sentido la necesidad, la obligación, de realizar “puntualizaciones” endebles y “sobrevolantes” y aun de establecer categorías de valor entre universitarios y periodistas. Pero lo que no se puede dejar pasar es la afirmación de que “por respeto a la memoria de las víctimas y a uno mismo, las polémicas y acusaciones sobre los temas de derechos humanos no deben estar precedidas por intereses menores, protagonismos y personalismos”. Precisamente, el doble rasero termina por manosear a las víctimas y a su memoria. Por eso es que me resulta tan sospechoso que algunos se atribuyan el derecho de decidir qué se publica y qué no. Los universitarios, y los historiadores en particular, deberían ser el ejemplo de la transparencia.
ENVIADO POR NESTOR DURANTE


22ª MARCHA DEL SILENCIO – Sábado 20 de MAYO 2017

Impunidad , Responsabilidad del Estado , Ayer y Hoy JUICIO y CASTIGO! a MILICOS , CIVILES, CÓMPLICES del ESTADO que mantienen la impunidad de AYER y de HOY…,y de MAÑANA…


Reactiva Contenidos - 22ª Marcha del Silencio - Radioactiva FM 102.5
Reactiva Contenidos
https://youtu.be/sF-tXP1cf5I



Con ley de ocho horas, 10.000 trabajadores rurales dejaron de trabajar más de 60 horas semanales, recalcó Murro

Anoche, sobre las 20.00, el Poder Ejecutivo emitió su cadena nacional de radio y televisión por el Día de los Trabajadores. El encargado fue el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, que hizo un resumen de algunos datos en relación con la realidad laboral y de negociación colectiva en el país. El ministro afirmó que en estos “últimos años” el salario creció “más de 50%”, lo que también repercutió en las pasividades. Recalcó que esto ocurre porque el crecimiento de la economía es “con justicia social”. “Si comparamos con la década de 1990, el crecimiento de la economía en aquel entonces fue seis veces más que el salario y las pasividades. Hoy, el crecimiento de la economía significa mejora del salario, de los ingresos, disminución de la pobreza, y mejora de lo que cada uno tiene en su casa, en su hogar”, marcó. “Nosotros no queremos cualquier crecimiento”, aseguró.
Recordó que 95% de los grupos de los Consejos de Salarios culminaron con un acuerdo entre empresarios y trabajadores, y que, si bien se ha multiplicado por cinco la cantidad de conflictos que llegan al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, también en 95% de los casos su resolución pasa por un acuerdo tripartito. Retomó los datos divulgados recientemente respecto de que han disminuido los accidentes laborales en todos los sectores de la economía, excepto en el sector de la salud, y que también se redujeron los accidentes fatales, y dijo que para disminuir las brechas de género se ha multiplicado por cinco la inclusión de cláusulas de género en los convenios colectivos. Reivindicó que la Organización Internacional del Trabajo ubica a Uruguay en primer lugar en América Latina en materia de protección social integral, y primero en América Latina y cuarto en el mundo en cantidad de convenios internacionales ratificados a nivel interno.
En relación con el trabajo rural, Murro aseguró que la Ley de Ocho Horas para el sector rural significó que 10.000 trabajadores rurales dejaran de trabajar más de 60 horas por semana, y que 5.000 trabajadores rurales también disminuyeron su horario, que era mayor a 50 horas semanales.
Murro aseguró que se debe valorar lo logrado pero seguir avanzando, y en ese sentido dijo que al gobierno le “sigue doliendo que uno de cada cinco niños sea pobre”, y planteó que para atender esto “son los proyectos de inversión que buscamos, para revertir estas situaciones”.


ALUR pagó dinero extra en negro a cortadores de caña por 10 años

10 May
AFUSECEse pago, por el cual se evadieron los aportes al BPS, ahora se quiere regularizar. Ayer hubo una negociación en el Ministerio de Trabajo en busca de una solución

Los peludos, como se conoce popularmente a los cortadores de caña de azúcar de la zona de Bella Unión (departamento de Artigas), se caracterizan por su rudeza, por ser personas difíciles para negociar, reclamantes firmes de sus derechos y por haber tenido bajos sueldos para una tarea de condiciones laborales difíciles.

Históricamente el Frente Amplio los apoyó. De hecho, el resto de los uruguayos prácticamente tomó conocimiento cabal de ellos cuando, organizados por el histórico dirigente tupamaro Raúl Sendic (padre del actual vicepresidente de la República, Raúl Sendic), marcharon a Montevideo a fines de los años de 1960, a reclamar mejoras que los sacaran de la pobreza.

Fue entonces cuando a través de la novel UTAA (la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas) pidieron tierras para trabajar. Esa consigna se mantiene hasta hoy y cada tanto resurgen las protestas con ocupaciones de predios en el interior profundo.

1.585 trabajadores de ALUR cobraron durante 10 años (desde 2007) una partida extra de $ 7.500 por una vez al año que se pagaba en negro y se depositaba en una red de cobranzas.
La izquierda los ayudó en aquellos años y bastante más cuando llegó al gobierno nacional, con la reactivación de la producción de caña de azúcar con la implantación de la producción de bioetanol en el icónico exingenio de Calnu en Bella Unión, acompañada de acciones para subir los salarios de los trabajadores. Fue así que en el año 2007 –primer gobierno de Tabaré Vázquez, cuando ANCAP era presidida por Daniel Martínez, y Raúl Sendic presidía Alcoholes del Uruguay (ALUR)– mejoró los sueldos con un aumento del 50% a los trabajadores de la planta industrial. Los peludos tuvieron que negociar y el incremento salarial del 20% que obtuvieron les resultó insuficiente. Se pusieron firmes y anunciaron que “no arrancaba la zafra”, lo que inició un conflicto que golpearía directamente en el corazón del Frente Amplio.

Para destrabar la situación, autoridades de ALUR y de ANCAP de la época se trasladaron a Bella Unión y acordaron pagar “directamente” a los cañeros una partida extra, confirmó a El Observador Alexis Moreira, dirigente del sindicato UTAA. Ese pago, que se realizó evadiendo los aportes al Banco de Previsión Social (BPS), fue también confirmado por empresarios del sector y ayer, luego de publicada la noticia por El Observador, por ALUR a través de un comunicado.

En negro

El problema fue que ese pago extra, que desde hace 10 años reciben los cortadores de caña de azúcar –y actualmente es de $ 11,2 millones anuales (unos US$ 400 mil al valor actual del dólar)– no aparece debidamente identificado en los balances de ALUR, ni tampoco se hicieron aportes al BPS, dijeron las fuentes a El Observador. Agregaron que la empresa enviaba el dinero a través de la red de cobranzas Redpagos.
“El pago plus lo hace directamente ALUR a los trabajadores”, precisó el dirigente de la UTAA Moreira a El Observador, quien reconoce que ese dinero evitó el conflicto. También confirmó que la partida llegaba a una agencia de pagos desde donde ellos hacían los retiros.

ALUR expresó en el comunicado que resolvió “formalizar la situación previsional de los trabajadores nucleados en UTAA (…) en el marco de la revisión permanente de los procesos que realiza” la empresa.
Otro elemento irregular es que ALUR paga ese dinero a trabajadores que no dependen de la empresa, ya que son contratados por los plantadores de caña.
La partida la recibían 1.585 cortadores de caña de azúcar y un conjunto de otros 1.000 trabajadores, entre los que están los llamados rejuntadores de caña, maquinistas, tractoristas y graperos, estos últimos los que cargan la caña en los camiones.

El Directorio de ANCAP está en conocimiento del tema desde hace un par de meses, y en la sesión del lunes pasado, el presidente de ALUR y vicepresidente de ANCAP, Juan Carlos Herrera, se refirió a ese punto. Herrera dijo a El Observador que había solicitado a los abogados de ALUR que analizaran los detalles vinculados a esa partida, “y si hay algo mal deberá regularizarse”, opinó. Regularizar implica que esos recursos se transparenten en los libros de la empresa y además hacer los aportes correspondientes al BPS desde el primer día, es decir pagar con la retroactividad de una década y asumir las eventuales multas por la evasión. “Este gobierno trabaja en la formalización de todos los sectores y todos los trabajadores del país”, dijo Herrera a El Observador al ser consultado. “Si corresponde pagar los aportes, se asumirá”, agregó Herrera.

En tanto, el director de ALUR y de ANCAP Diego Labat (Partido Nacional) dijo a El Observador que esa partida “debe regularizarse” y que “es innegociable” seguir manteniendo esa erogación como se hizo en el pasado.
ALUR expresó en el comunicado que resolvió “formalizar la situación previsional de los trabajadores nucleados en UTAA, vinculados al corte de caña de azúcar en Bella Unión” (…) “en el marco de la revisión permanente de los procesos que realiza” la empresa.

$ 10 millones al año representa esa partida extra que se paga a los cañeros y ahora deberá regularizarse ante el Banco de Previsión Social.
La empresa aseguró que la partida se pagó para incentivar la productividad. ALUR “tomó la decisión de pagar dicha partida a los cortadores contratados por la Asociación de Plantadores de Caña de Azúcar del Norte Uruguayo (Apcanu) con el fin de fortalecer e incentivar la productividad en un sector vulnerable del país cuyo ingreso anualizado promedio mensual es de $ 10.000”. El comunicado agrega que el pago se realiza una sola vez al año y abarca a 1.500 trabajadores zafrales de Bella Unión, lo que representa unos $ 7.500 en promedio anual por trabajador.

Plantadores de caña de azúcar dijeron a El Observador que las autoridades de ALUR quieren que “el pago plus” se mantenga a los trabajadores pero que quede regularizado en un convenio para esta zafra. Una de las soluciones planteadas fue mantener esa partida a los cortadores, incluyéndola dentro del convenio colectivo que se negocia actualmente con los empresarios nucleados en la Asociación de Plantadores.

Negociación

El Ministerio de Trabajo intervino –lo hizo directamente el director nacional de Trabajo Juan Castillo– y organizó para ayer una reunión en Montevideo donde estuvieron representantes del gremio UTAA, de los productores y de la empresa ALUR.

“Si hay algo mal deberá regularizarse. El directorio de ALUR presentará el caso ante el Banco de Previsión Social”, dijo el presidente de la empresa, Juan Carlos Herrera.
En la Asociación de Plantadores se informó a El Observador que “no aceptarán” incluir ese pago extra en el convenio laboral firmado con UTAA. Lo que buscan los productores es que el gobierno “homologue el convenio original” (firmado recientemente en Bella Unión), con las pautas salariales acordadas, pero sin el pago extra que ALUR les paga a los cañeros y que propuso incluir en ese acuerdo.
El ministerio, que seguía negociando, rechazó homologar el acuerdo si no se incluía la partida extra, dijeron a El Observador participantes de ese encuentro



ESPERANDO A UPM

Segunda quincena mayo 2017.
ESPERANDO A UPM
La estrategia económica del gobierno uruguayo se centra en la búsqueda de capital extranjero. Sin selección. De cualquier tipo, desde inversiones financieras especulativas a la venta de territorio. Generalmente otorgando zonas francas y demás privilegios.
Abortada la entrega del hierro de la zona de Valentines, postergado el sueño petrolero, uno de los objetivos de la conducción se centra en la posibilidad de una tercera planta de celulosa.
El ministerio del futuro.
La secuencia prevista parece encaminarse a que el gobierno procuré generar la infraestructura requerida por UPM para instalar la planta. Doscientos setenta kilómetros de vías férreas capaces de soportar 50 largos trenes por día cargados de celulosa con destino al puerto de Montevideo. Carreteras, caminos, muelles, instalaciones al servicio de la empresa. En síntesis más gasto público a favor de grandes capitales.
De concretarse la tercera planta, durante un corto período, se incrementará el empleo durante la fase de construcción. Finalizada la obra, la plantilla quedará limitada a un pequeño número de trabajadores para su funcionamiento. Paralelamente la expansión de eucaliptus provocará destrucción de fuentes de trabajo en el agro. Su cultivo genera menos empleo que las actividades desplazadas.i El saldo laboral a largo plazo seguramente será negativo como lo demuestra la experiencia.
El balance fiscal también será negativo. Los costos asumidos por el Estado superan los tributos que pagará la empresa localizada en zona franca. La historia de los acuerdos con Montes del Plata y la misma UPM, así lo exhibe.ii
El sufrimiento del paisaje fluye de la imagen futura. Más troncos uniformes pariendo desiertos, acuíferos en riesgo acentuado, algas tóxicas invadiendo ríos y arroyos. Energías del territorio oriental usurpadas con diseño de celulosa.
Pero en este instante del capitalismo especulativo, con precios y costos que giran en una ruleta alocada, UPM no asume ningún compromiso.
Para leer a Jaakko.
De manera similar a sus comunicados anteriores, el emitido el 4 de mayo se limita a exponer requerimientos para su posible inversión. “Las negociaciones entre el gobierno de Uruguay y UPM sobre el desarrollo de la infraestructura y otros requisitos para el crecimiento industrial a largo plazo en el país han logrado importantes avances. Estamos de acuerdo respecto a la mayoría de los principales temas de la agenda de negociación. Algunos aspectos aún necesitan ser resueltos mientras se comienza a trabajar en la redacción del acuerdo que especificará las responsabilidades de cada parte. Nuestro enfoque se centra en gran medida en resolver esos aspectos“ (Jaakko Sarantola. Vice presidente senior de la plataforma de negocios de UPM en Uruguay).iii
La prensa adicta al gran capital extranjero lanzó campanas a vuelo. Sobran ejemplos en titulares periodísticos.“Humo blanco” “Las diferencias impositivas quedaron resueltasiv, “UPM encamina una nueva plantav, “Uruguay se asegura una nueva planta de celulosavi. Sin embargo resulta difícil encontrar novedades en el comunicado. En esencia reitera su demanda que el gobierno genere infraestructura para su potencial fábrica.
Tabaré Vázquez asegura que se firmará el acuerdo de inversión antes de finales de junio. Su contenido se cocina en confidencialidad. De espaldas al pueblo.
El gobierno apuesta a la subordinación. Tentáculos de grandes capitales apropiando riquezas del país. Vías, carreteras, puertos, diseñados en función de intereses ajenos al pueblo oriental. Las venas abiertas de Uruguay.
GOTITAS DE ECONOMÍA
  • El IPC de abril 2017 según cifras del INE creció un 0.22% respecto a marzo. En los cuatro primeros meses ya llega al 4.1% rondando el 5% que es el promedio del rango meta de la conducción económica para todo el año.
  • El índice de inversión en maquinarias y equipo (IMEQ) que publica la Cámara de industrias del Uruguay indica que en enero- marzo de 2017 descendió 24.8% en relación al año previo.
  • Los activos de reserva que publica el BCU, eran de 16.6 mil millones de dólares a finales de 2015. El 10 de mayo (último dato publicado) son de 12.6. mil millones. 4000 millones menos. ¿Donde está, donde está, escondido el apereá?.
  • El gobierno y la prensa oficialista en política económica dicen que el Banco Central compra dólares para evitar su caída. Si esto es verdad ¿porque descienden tanto las reservas?¿Será que cuando lanzan divisas al mercado para evitar que suba mantienen la boca cerrada? El saldo indica que ventas y pagos superan largamente las compras. Sospecho que el dólar es utilizado nuevamente como ancla para controlar la inflación.
  • La empresa belga Katoen Natie ha resuelto vender las acciones de su terminal portuaria en Montevideo. Su decisión se enmarca en la competencia con Montecon por el control del movimiento de contenedores. Acusa al gobierno de realizar inversiones públicas que subsidian la operativa de su contendiente.
  • El índice de precios de abril para el Gran Buenos Aires publicado por el INDEC en Argentina registró un aumento de 2.6% respecto al mes anterior y acumula durante los cuatro primeros meses de 2017 un 9.1%. La meta del 17% prevista por el gobierno aparece cada vez más irreal hasta para las cifras oficiales.
  • Las empresas de cyberseguridad cotizan al alza en las bolsas de valores como consecuencia de los ataques a las computadoras.
iLa experiencia lo demuestra y los datos de los censos agropecuarios oficiales son nítidos. De los últimos censos agropecuarios surge que en promedio una hectárea de eucaliptus genera aproximadamente 4 empleos permanentes, la ganadería vacuna 6, el ovino 9, la lechería 22. La consideración de mano de obra zafral no altera las conclusiones.
iiNuestro análisis al respecto se puede ver en el libro Tierra agua y soberanía.
iiiCargado en internet por Anonymous Scribd news release.
ivLa República.
vEl País.
viLa Nación Argentina.