miércoles, 30 de octubre de 2013

Contundente victoria de Cuba en las Naciones Unidas - votaron a favor 188 países, tres se abstuvieron (Palau, Islas Marshall y Micronesia) Votaron en contra Estados Unidos e Israel//Sigue la tortura en Guantánamo//‘The Wall Street Journal’: ¿Por qué EE.UU. no quiere irse de Afganistán?//La más amplia coalición política en la historia de EEUU se manifiesta en Washington//La revolución de Maurice Bishop en Granada//Legitimidades y matices en la acción directa y el anarquismo (1)// //España: Más de 500 desahucios al día //Argentina:BALANCES ELECTORALES:El ascenso de la izquierda - Diputados de los trabajadores// URUGUAY Marcha del PIT CNT La marcha de la bronca// Clínicas: sindicato bloquea camas en la Emergencia por saturación//Advierten que “desprolijidades” de Mujica golpean a todo el FA


"Lo antiguo se muere, lo nuevo no llega a ver el día. En este claro-obscuro surgen monstruos"  Antonio Gramsci  

Contundente victoria de Cuba en las Naciones Unidas


URGENTE: El mundo le vuelve a decir no al Bloqueo

29 octubre 2013 CUBADEBATE
cuba-vs-bloqueo
Hace unos minutos, la comunidad internacional votó el proyecto de resolución presentado por Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos. Unos 188 países votaron a favor del documento y solo dos, Estados Unidos e Israel, votaron en contra. La pizarra también registró tres abstenciones.
Por vigesimosegunda ocasión consecutiva, el máximo foro de las Naciones Unidas insta al levantamiento del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla durante más de medio siglo, con daños estimados en un billón 157 mil 327 millones de dólares.
En la Asamblea, el documento que pide a la Casa Blanca terminar sus sanciones no fue respaldado por dos países, mientras que tres se abstuvieron.
La resolución llama al estricto apego a los propósitos y principios de la Carta de la ONU, como la soberanía y la igualdad de los estados, la libertad de comercio y navegación y la no interferencia en los asuntos internos.
Cuba y otras naciones han denunciado el bloqueo de Estados Unidos por sus violaciones al derecho internacional, a partir del carácter unilateral y extraterritorial de su aplicación, y las afectaciones que provoca en la sociedad civil.
Las votaciones en la Asamblea sobre la necesidad de poner fin al cerco ejercido por 10 presidentes norteamericanos, tanto demócratas como republicanos, comenzaron en noviembre de 1992, en la 47 sesión ordinaria.
(Con información de agencias)


Contundente victoria de Cuba en las Naciones Unidas

Publicado el 10/29/13 • en Contrainjerencia
resultados-votacion-onu-contra-bloqueo
GRANMA – Por vigésimo segunda vez consecutiva el bloqueo ha sido condenado en el máximo foro mundial. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayoría la resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.
En esta ocasión votaron a favor 188 países, mientras tres se abstuvieron (Palau, Islas Marshall y Micronesia) . Votaron en contra Estados Unidos e Israel.
En horas de la mañana, el principal órgano de la ONU, en el que están representados sus 193 países miembros, comenzó a debatir el proyecto de resolución presentado por el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
El proyecto de resolución sometido a la Asamblea llama al levantamiento de sanciones cuyos daños económicos la nación caribeña estima en un billón 157 mil 327 millones de dólares, mientras que califica de invaluables las afectaciones sociales, por su impacto en sectores como la salud.
En el reciente debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, celebrado entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre, el tema del cerco norteamericano y su rechazo volvió a estar entre los más abordados por presidentes, jefes de Estado y cancilleres. Más de 40 representaciones hicieron alusión al bloqueo con calificativos de genocidio, ilegal, injusto y reliquia de la guerra fría.
En el 2012, 188 gobiernos del mundo pidieron a la Casa Blanca terminar el castigo, mientras que solo se opusieron entonces al proyecto de resolución Estados Unidos, Israel y Palau, con las abstenciones de Micronesia e Islas Marshall.
Según reporta PL, está previsto que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, presente un reporte especial sobre el bloqueo, que contempla informaciones suministradas por alrededor de 150 países, la Unión Europea, la Santa Sede y organizaciones especializadas de las Naciones Unidas, la inmensa mayoría para fijar postura contra el cerco norteamericano, señalar su impacto y adelantar el respaldo al proyecto de resolución.
Votación histórica contra el bloqueo
Años
A FAVOR
EN CONTRA
ABSTENCIONES
1992
59
3
71
1993
88
4
57
1994
101
2
48
1995
117
3
38
1996
137
3
25
1997
143
3
17
1998
157
2
12
1999
155
2
8
2000
167
3
4
2001
167
3
3
2002
173
3
4
2003
179
3
2
2004
179
4
7
2005
182
4
1
2006
183
4
1
2007
184
4
1
2008
185
3
2
2009
187
3
2
2010
187
2
3
2011
186
2
3
2012
188
3
2
2013
188
2
                                 3



Bruno Rodríguez en ONU: El bloqueo es agresivamente extraterritorial

29 octubre 2013 CUBADEBATE
bruno rodriguez onu
El Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, intervino en la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense a Cuba, y aseguró que “nuestra pequeña isla no es una amenaza para seguridad nacional de la superpotencia”, EEUU.
Añadió que “el bloqueo es agresivamente extraterritorial” y “lacera la soberanía de todos los Estados”. ”¿Cuánto más podríamos hacer sin esta criminal política?”, se preguntó.
Dijo que el bloqueo es inculto, impide el libre flujo de la información y el intercambio de ideas, comentó que la política de aislamiento contra Cuba carece de sustento legal. “¿Por qué no aceptar que somos un país independiente y soberano”, enfatizó.
Los fundamentos del bloqueo contra Cuba se mantienen inamovibles, anclados en la Guerra Fría, añadió el Canciller, y aseguró que el gobierno Cuba ratifica su disposición para un diálogo serio, constructivo, en condiciones de igualdad y pleno respeto entre los dos países.
“Sé que existen diferencias entre los dos paises, pero el único camino productivo es encontrar una manera civilizada de relacionarnos”, destacó Rodríguez.
Cuba ha denunciado que el bloqueo es “una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo un pueblo y que la misma califica como un acto de genocidio en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948″.

Un billón de dólares

Los daños económicos la nación caribeña superan el billón 157 mil 327 millones de dólares, dijo Rodríguez, y calificó de invaluables las afectaciones sociales, por su impacto en sectores como la saludDesde enero de 2009 hasta el mes pasado, se han impuesto multas a 30 entidades norteamericanas y extranjeras, cuyos montos totalizan más de dos mil 446 millones de dólares por nexos con Cuba y otras naciones El gobierno norteamericano emplea para la persecución y vigilancia de las transacciones financieras y de los vínculos económicos de la isla el “enorme poderío tecnológico de su sistema masivo de espionaje, recientemente denunciado”.
Como ejemplos del daño humano de esta política genocida dio evidencias de las afectaciones en el sector de la salud, en particular en el tratamiento a niños con problemas pulmonares, cardiovasculares e inmunológicos.
Menores cubanos no pueden ser tratados con el dispositivo Amplatzer para curar la comunicación interauricular o cerrar el cortocircuito vascular en el conducto arterioso, ni con los dispositivos utilizados en el cateterismo intervencionista, o recibir medicamentos de mejor calidad para tratar la insuficiencia cardiaca, ilustró.
El Canciller cubano expuso que mientras el impacto económico acumulado por el ejercicio del bloqueo supera ampliamente el billón de dólares, el dañó humano resulta incalculable.
Se trata de medidas que califican como un acto de genocidio, según el artículo II de la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción de ese delito, afirmó.
Desmintió datos del Departamento de Estado que buscan “presentar a su gobierno como un donante de ayuda humanitaria a nuestra nación”, y rechazó criterios de representantes norteamericanos que hacen ver al mundo que Estados Unidos es un socio comercial de Cuba.
“No puede serlo el Estado al que no se puede exportar ni comprar productos o servicios, ni usar el dólar en nuestras transacciones”, dijo.
Comentó que el presidente Obama podría utilizar sus amplias facultades constitucionales, aún sin pasar por el Congreso, para poner fin a un cerco condenado de manera categórica por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1992. Denunció además la inclusión del país caribeño en la lista unilateral de Washington de patrocinadores del terrorismo internacional.
“Lastra la credibilidad de Estados Unidos, precisamente desde cuyo territorio se organizaron, financiaron y ejecutaron actos terroristas contra Cuba, que provocaron tres mil 478 muertos y dos mil 99 discapacitados.”
En Miami tiene cómodo refugio el terrorista Luis Posada Carriles, responsable del atentado que destruyó en pleno vuelo un avión cubano con 73 seres humanos a bordo, en octubre de 1976.
El Canciller solicitó “a nombre del abnegado, heroico y solidario pueblo de Cuba” el voto a favor de un nuevo proyecto de resolución encaminado al fin del bloqueo.


Red Voltaire: Sigue la tortura en Guantánamo

Publicado el 10/25/13 • en Contrainjerencia
arton180690-1ed02
VOLTAIRENET.ORG – El abogado James Connel denunció que su cliente Ammar al-Baluchi, de 36 años y detenido en Guantánamo, ha sido torturado durante años en esa base naval que Estados Unidos mantiene en territorio cubano en contra de la voluntad del pueblo y las autoridades de la República de Cuba.
El abogado Connell se basa en dos documentos médicos no clasificados que mencionan probables torturas infligidas a su defendido. Sin embargo, según el fiscal Clay Trivett, todo lo concerniente a los interrogatorios realizados en Guantánamo está clasificado como «fuentes y métodos» de la CIA. También son secretos los interrogatorios que se realizan en las cárceles secretas que la CIA tiene fuera del territorio de Estados Unidos, instaladas en barcos de la US Navy en aguas internacionales. Así que el abogado no puede mencionar ni la forma de tortura a la que cree que ha sido sometido su defendido ni la cantidad de veces que ha podido ser torturado.
El abogado Connel ha pedido que el presidente de la Corte Militar inspeccione la celda del prisionero en el campamento 7 de la cárcel de la base naval estadounidense de Guantánamo. Pero el juez militar se niega a hacerlo porque, oficialmente, ya no se tortura en esa instalación.
Ammar al-Baluchi es yemenita. Fue capturado en Pakistán el 29 de abril de 2003 y posteriormente fue retenido ilegalmente y torturado por más de 2 años en una cárcel secreta de la CIA. El 6 de septiembre de 2006 fue trasladado a la base naval de Guantánamo, donde se halla detenido ilegalmente desde hace 7 años.
Según la Comisión Investigadora Presidencial sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001, Ammar al-Baluchi compró los pasajes de avión para los secuestradores aéreos, les proporcionó indicaciones sobre la vida en Estados Unidos y su nombre fue utilizado en varias transferencias de dinero.
El caso de Ammar al-Baluchi se mencionó en los debates sobre el posible cierre de la cárcel instalada en la base naval estadounidense de Guantánamo. El senador estadounidense Mitch McConnell concluyó que si se cerrara la cárcel de la base estadounidense de Guantánamo habría que liberar a al-Baluchi por falta de acusaciones serias en su contra.

ONU se preocupa por detención indefinida en cárcel de Guantánamo

28 octubre 2013 CUBADEBATE

Juan Méndez, relator de la ONU contra la Tortura. Foto: Archivo. Juan Méndez, relator de la ONU contra la Tortura. Foto: Archivo.
El relator de la ONU contra la Tortura, Juan Méndez, dijo hoy aquí que está profundamente preocupado por la detención indefinida de muchos prisioneros de la cárcel de Guantánamo, abierta por Estados Unidos en territorio ocupado a Cuba.
“La detención prolongada, cuando no hay perspectiva de ser juzgado ni ser liberado y porque no se sabe cuándo va a terminar, agrega un elemento de angustia a lo que ya es un sufrimiento y que a mi juicio constituye trato cruel, inhumano y degradante de por sí”, dijo el funcionario a periodistas.
Méndez también manifestó inquietud por la negativa del Departamento estadounidense de Defensa a permitir cualquier visita independiente de organismos internacionales al centro penintenciario, considerado un agujero en materia de respeto a los derechos humanos.
El Pentágono solo autoriza la entrada del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por otro lado, el relator de la ONU cuestionó a la Casa Blanca por esgrimir como argumento el cierre parcial del Gobierno para evitar rendir cuentas sobre la situación de Guantánamo.
Mendéz ofreció esas declaraciones tras exigir ante la Comisión Interameicana de Derechos Humanos transparencia a Estados Unidos en el caso de la polémica prisión y que permita la visita “sin censuras ni cortapisas” de las organizaciones mundiales.
“He visitado Guantánamo para evaluar la situación, y lamentablemente no he podido visitar cualquier parte de las instalaciones sin supervisión, ni he podido entrevistarme con cualquier detenido a solas”, explicó.
Mientras, Omar Farrah, abogado de varios de los reos de la prisión, denunció la discriminación de los detenidos de origen yemení y la falta de voluntad de Estados Unidos para poner fin a los abusos que sufren sus clientes.
El jurista aseguró que aún hay 14 internos bajo huelga de hambre y algunos son forzados a comer con métodos brutales.
Unos 130 prisioneros comenzaron el ayuno el pasado 6 de febrero en rechazo a las pésimas condiciones de detención, los castigos, la incertidumbre legal y la violación de los derechos humanos en el centro.
El ayuno es considerado el más extenso de la cárcel, posicionó otra vez el tema del improvisado reclusorio en la opinión pública internacional y obligó al presidente Barack Obama a retomar su promesa incumplida de cerrarlo.
Estados Unidos abrió la prisión de Guantánamo en 2002 para encerrar allí a todo sospechoso de terrorismo.
(Con información de Prensa Latina)


DENUNCIAS

Espionaje y torturas: EE.UU. recibe duras críticas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició este lunes su 149º período de audiencias, marcado con fuertes cuestionamientos a Estados Unidos por denuncias de abusos contra detenidos en Guantánamo y por los casos de espionaje.

Lunes 28 de octubre de 2013 | 20:07 La República uy
La Comisión aplaude la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de cerrar la prisión pero espera la autorización para visitar sin restricción la prisión.
La semana de audiencias en Washington se abrió con una clara demanda de la CIDH al gobierno de Estados Unidos por explicaciones ante las denuncias de torturas y trato degradante a prisioneros en el centro de detención situado en la base naval de Guantánamo.
Seguidamente, una audiencia se concentró en denunciar la falta de control sobre las actividades de la agencia estadounidense de inteligencia (NSA, en inglés), y la interceptación de comunicación de ciudadanos comunes, tanto en Estados Unidos como en el exterior.
La tercera audiencia se centró en el caso de Kevin Cooper, un estadounidense que aguarda en el corredor de la muerte en California, en un caso fuertemente cargado de connotaciones raciales.
Sin embargo, y en medio de la frustración generalizada del auditorio, la representación de Estados Unidos ante la CIDH alegó que no tuvo condiciones de preparar las respuestas a raíz del cierre administrativo del gobierno entre el 1 y el 16 de octubre.
“Debido al cierre administrativo del gobierno, respetuosamente proponemos a la Comisión presentar respuestas por escrito en un plazo de 30 días”, dijo en las tres audiencias el representante adjunto de EEUU ante la CIDH, Lawrence Gumbiner.
El Relator Especial de la ONU contra la Tortura, el argentino Juan Méndez, dijo a la prensa al fin de la primera audiencia que “es injustificado decir que no pueden responder por el cierre administrativo del gobierno durante dos semanas. Este caso lleva una década. Desde el año 2004 estamos pidiendo visitas sin condiciones a los prisioneros”.
A diferencia de las demás audiencias, solicitadas por organizaciones civiles o Estados, la CIDH convocó directamente la sesión sobre Guantánamo tras la reciente huelga de hambre de los reclusos, quienes, según las denuncias, han sido objeto de alimentaciones forzadas.
La Comisión, que aplaude la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de cerrar la prisión, espera sin embargo que se autorice visitar sin restricciones al centro de retención.
De las 164 personas detenidas en la cárcel en el marco de la “guerra contra el terrorismo” de Estados Unidos, una cuarta parte está en detención ilimitada, sin inculpación ni juicio, y son considerados demasiado peligrosos para ser liberados.

Regular vigilancia de comunicaciones

En la sesión sobre interceptación de comunicaciones, el comisionado Felipe González dijo que es necesario avanzar hacia “un mecanismo que, asumiendo la legitimidad de las labores de seguridad de los estados, no resulte invasiva de los derechos de las personas”.
Las denuncias de interceptación de las comunicaciones por parte de Estados Unidos a sus ciudadanos, así como a empresas y a gobiernos extranjeros, “han sido de enorme preocupación” para la Comisión, había señalado esta semana el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez.
Durante la semana de sesiones, decenas de organizaciones civiles, académicas y sociales de la región, así como representantes de los Estados, estarán presentes en Washington para discutir los casos ante los comisionados de la CIDH.
En una audiencia el viernes 1 de noviembre se analizarán las implicaciones en derechos humanos del uso de los aviones no tripulados (drones), no sólo por Estados Unidos, sino por varios países de América.
También se revisará por primera vez la responsabilidad de los países de origen de las empresas mineras que operan en las Américas en denuncias de violaciones a derechos humanos de los trabajadores de las minas.
En combinación con las sesiones que tuvieron lugar en marzo, la CIDH cerrará 2013 con 114 audiencias celebradas de un total de 374 solicitadas, el mayor número en los últimos seis años, según Álvarez.
En las sesiones de esta semana, Colombia destaca con cinco audiencias, principalmente sobre las denuncias de represión contra indígenas y otros grupos durante distintas protestas sociales, seguida de Venezuela, Estados Unidos y México con cuatro.
Entre las temáticas, sobresalen las denuncias de ataques contra defensores de derechos humanos en Brasil, Cuba o Guatemala, así como la situación de las poblaciones indígenas en la región, con ocho audiencias. AFP


EEUU y la OTAN alimentaron sistema afgano de torturas

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/70daeb6ac8df6c5a5458195bd5754774_XL.jpg
por Gareth Porter
Martes, 13 de Marzo de 2012 10:12

Desde fines de 2005, las fuerzas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) derivaron detenidos al Directorio Nacional de Seguridad Afgano (NDS) pese a saber que sus interrogadores practicaban torturas.
IPS
Entrevistas con ex diplomáticos, así como nueva información ahora disponible, revelan que Washington y otros gobiernos occidentales fueron cómplices en las torturas a prisioneros en el NDS.
Miembros europeos de la OTAN –especialmente Gran Bretaña y Holanda— decidieron entregar los detenidos a la agencia afgana para distanciarse de la política de arrestos estadounidense, ya manchada por abusos.
Por su parte, Estados Unidos y Canadá apoyaron esas transferencias creyendo que los interrogadores del NDS obtendrían mejor información.
Las maniobras fueron una directa violación a la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe la transferencia de cualquier persona por parte de un estado parte a otro "donde hay base sustancial para creer que está en peligro o está siendo sometido a tortura".
El primer cambio en la política oficial fue la adopción por parte de la OTAN en diciembre de 2005 de la "regla de las 96 horas", que exige la transferencia de detenidos afganos al gobierno de su país dentro de un periodo de cuatro días.
La negativa de Gran Bretaña y Holanda a seguir entregando sus prisioneros a las fuerzas de Washington fue en reacción a informes de torturas en la base estadounidense de Bagram, en Afganistán.
Ronald Nuemman, el entonces embajador de Estados Unidos en Kabul, dijo a IPS que el "ímpetu inicial" para la regla de 96 provino de la "disconformidad" de los británicos y holandeses con las prácticas estadounidenses.
Un ex diplomático de la OTAN que entonces desempeñaba funciones en Afganistán confirmó las afirmaciones de Neumann. "Los británicos y holandeses expresaron en privado su temor de que la política estadounidense con los detenidos dañara la misión", señaló.
Paradójicamente, de acuerdo con la nueva regla de 96 horas, los prisioneros fueron derivados al NDS, que tenía una larga reputación de centro de torturas, comenzando cuando fue la agencia de inteligencia y de policía secreta durante la ocupación soviética. Esa reputación continuó durante el gobierno del presidente Hamid Karzai.
El traslado de detenidos al NDS fue también motivado por la desesperada necesidad de Washington de obtener mejor información de inteligencia sobre el movimiento islamista Talibán.
Cuando los comandantes militares estadounidenses y canadienses comenzaron a hacer entre 2004 y 2005 grandes operaciones en áreas en las que operaba el Talibán, el gobierno de George W. Bush (2001-2009) ya había decidido considerar a todos los afganos detenidos como "combatientes ilegales".
De esta manera, no los reconocía formalmente prisioneros de guerra y eludía responsabilidades establecidas en las Convenciones de Ginebra.
Pero la mayoría de los afganos arrestados en esas operaciones no eran talibanes.
Después de que las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN empezaran a derivar a los prisioneros al NDS, el jefe de esa agencia de inteligencia, Amrullah Saleh, dijo a autoridades de la alianza occidental que debía liberar a dos tercios de los detenidos, según reveló un diplomático.
Matt Waxman, secretario adjunto de Defensa de Estados Unidos para Asuntos de Detenidos hasta a fines de 2005, recordó en entrevista con IPS que había "mucha preocupación tanto en el Pentágono como en el terreno", sobre "excesivas detenciones" en Afganistán y sobre la presión para "operaciones de arrestos más agresivas".
El embajador Neumann dijo a IPS que los militares estadounidenses derivaron los casos al NDS debido a "los beneficios de inteligencia".
En una entrevista para el Ottawa Citizen publicada el 16 de mayo de 2007, el entonces jefe de inteligencia de la Fuerza Internacional de Asistencia en Seguridad (ISAF) para Afganistán de la OTAN, Jim Ferron, señaló que la transferencia de prisioneros al NDS tenía el objetivo de obtener más información.
"Los detenidos están detenidos por una razón", dijo Ferron. "Tienen información que necesitamos".
No obstante, se quejó de que gran parte de los datos recabados no eran "verdaderos y estaban destinados a engañar a las fuerzas militares".
Ferron explicó que los prisioneros eran sometidos a un "interrogatorio básico" por parte de los funcionarios de la OTAN sobre "por qué se habían sumado a la insurgencia", datos que luego eran entregados al NDS.
El militar claramente sugirió que los interrogadores del NDS podrían hacer un mejor trabajo que la OTAN. La "mejor información" fue la recogida por el NDS, y era la que la ISAF "podía hacer la parte de la inteligencia diaria".
Ferron dijo que altos funcionarios del NDS le habían asegurado que "los detenidos eran tratados con humanidad". Pero apenas tres semanas antes, el Toronto Globe y el Mail habían publicado una serie de artículos de investigación basados en entrevistas a prisioneros transferidos por Canadá que habían sido torturados por funcionarios afganos.
A pesar de que acaba de entrar en vigor la regla de las 96 horas, diplomáticos británicos y holandeses expresaron su preocupación por la reputación del NDS, según una fuente de la OTAN.
"Sabían que si entregaban los detenidos a los afganos serían torturados", recordó.
Debido a esta preocupación, los británicos y los holandeses transfirieron relativamente pocos prisioneros, dijo el diplomático.
Londres y Ámsterdam también se unieron a los esfuerzos estadounidenses para que Kabul adjudicara la responsabilidad de los detenidos al Ministerio de Defensa afgano en vez del NDS, recordó, pero las iniciativas fueron impedidas por disposiciones legales locales.
*Gareth Porter es historiador y periodista especializado en la política de seguridad nacional de Estados Unidos.


‘The Wall Street Journal’: ¿Por qué EE.UU. no quiere irse de Afganistán?

Publicado el 10/27/13 • en Contrainjerencia
2eb32e27b66160c248dbdf1de0425bad_article
RT – Los políticos estadounidenses y afganos se encuentran en medio de un acalorado debate sobre si una pequeña parte de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN permanecerá en Afganistán a finales del próximo año. ¿Por qué quieren quedarse?
Según ‘The Wall Street Journal’ se trata, en pocas palabras, de su resistencia a volver a casa sin una victoria. Los militares de EE.UU. quieren que sus pérdidas en Afganistán se vean justificadas. Este sentir es especialmente fuerte entre las tropas de élite de operaciones especiales, que fueron las primeras fuerzas estadounidenses en llegar a Afganistán en 2001. Y son ellos los que puedan formar la columna vertebral de cualquier fuerza de EE.UU. que deje en el terreno afgano después de que la mayor parte de las fuerzas de la coalición se retiren a finales del próximo año.
El ejército de EE.UU. desea mantener cerca de 9.000 soldados estadounidenses en Afganistán después de 2014 con una contribución menor de las naciones aliadas, según un alto funcionario de la administración Obama.

Tristes recuerdos de Vietnam

El secretario norteamericano de Estado, John Kerry, y el presidente afgano, Hamid Karzai, avanzaron este mes en ultimar un acuerdo que permita una continua presencia militar estadounidense y de la OTAN más allá de 2014.
Pero el acuerdo aún sigue bloqueado en varios puntos, incluyendo la delicada cuestión de si las tropas estadounidenses estarían sujetas a la legislación afgana. Karzai dijo que no va a aprobar la inmunidad para las tropas extranjeras a menos que sea aprobada por una reunión de líderes afganos tradicionales o Loya Jirga.
“Nos gustaría permanecer a largo plazo, y nuestros socios [Fuerza de Seguridad Nacional Afgana] han indicado que quieren que nos quedemos”, dijo el General Austin Scott Miller, que pasó tres años en Afganistán entre 2001 y 2004 y que ahora comanda las fuerzas especiales de los aliados destinadas allí.
“Las relaciones entre nosotros son muy profundas después de 12 años”, agregó.
Además, la salida ignominiosa de EE.UU. de Vietnam -helicópteros que elevaban a los últimos estadounidenses y desesperados vietnamitas en la caída de Saigón- está en la mente de los soldados estadounidenses.
A ello se suma, según ‘The Washington Post’, un trasfondo material. Después de la retirada EE.UU. perdería el acceso a los proyectos de reconstrucción afgana de miles de millones de dólares.
Mientras tanto, los expertos destacan que EE.UU. no logró llevar a cabo su misión en Afganistán. En general, el futuro de Afganistán tras la operación de la OTAN suscita muchos debates: los estadounidenses creen que no estará vinculado con los talibanes, mientras que los talibanes creen por su parte que no predominarán los valores occidentales. Según los expertos, el futuro, en todo caso, será oscuro.
Los analistas destacan que Afganistán no es la primera víctima de la democracia estadounidense y que las consecuencias de su operación quedaron claras desde el comienzo, señalando que, en particular, Afganistán se ha convertido en un estado productor de heroína debido a EE.UU.
En la actualidad la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán es de aproximadamente 100.000 personas. La retirada de las tropas está prevista para finales de 2014. Pero EE.UU. todavía no ha tomado una decisión acerca del escenario final.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109696-tropas-eeuu-irse-afganistan?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all


EEUU apoyará a Fuerzas de Tarea Centroamericanas “para el combate al narcotráfico”

Publicado el 10/22/13 • en Contrainjerencia
EEUUapoyaFuerzasTareaInternacionalesC.A.
El Gobierno de Estados Unidos apoyará la conformación de las Fuerzas de Tarea Internacionales de militares que desplegarán los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica (integrado por Guatemala, Honduras y El Salvador), en sus fronteras comunes, report Infodefensa.
La colaboración de los estadounidenses será similar a la que brinda a la Unidad Tecún Umán en San Marcos, al suroccidente de Guatemala, específicamente con la dotación de equipos de comunicación, vehículos blindados e infraestructura. “Los grupos de tarea son de Guatemala (en el caso guatemalteco), pero tendremos el apoyo de Estados Unidos, específicamente con la facilitación de la movilidad y aparatos de comunicaciones”, declaró el viceministro de Seguridad de este país, Eddy Byron Juárez.
El funcionario mencionó que el Gobierno guatemalteco tendrá la responsabilidad de dotar de personal de la Policía Nacional Civil (PNC), así como del Ejército, para conformar dichas unidades.  A la vez destacó que la cantidad de elementos a designar  así como la ubicación geográfica de las Fuerzas de Tarea, será determinada conforme a un estudio que realiza la Cartera del Interior.
Por su parte, el presidente de Guatemala, el general retirado Otto Pérez Molina, declaró la segunda semana de octubre que se preparan con Honduras y El Salvador contingentes de seguridad conjuntos para luchar contra la delincuencia en la región. Expuso que el Gobierno de Guatemala trabaja con Honduras en la instalación de la Fuerza de Tarea Lempira y con el de El Salvador en la Fuerza de Tarea Atlacátl, y que el proyecto conjunto estará listo a principios del próximo año. De esta manera “estamos desarrollando una estrategia de abordaje integral al problema de la inseguridad que aqueja a nuestros países”, indicó. El mandatario guatemalteco resaltó que se trata de impulsar acciones comunes por la seguridad regional y de combate al crimen organizado transnacional.
El gobierno de Pérez Molina ha creado las fuerzas de tareas para contrarrestar la incidencia de crímenes específicos como muertes violentas, secuestros, extorsiones, robo de autos, como es el caso de uno de esos cuerpos élites que funciona en la zona de San Marcos.
El ministro de Gobernación, Mauricio López, afirmó a su vez que avanza el proyecto conjunto con las naciones vecinas. “Tenemos el equipo (Fuerza de Tarea) en San Marcos, pero evitar que el territorio nacional sea utilizado por el crimen organizado implica otras fases y eso nos lleva a la creación de las fuerzas de tarea Lempira y Atlácatl”, explicó.
Señaló que las fuerzas de tareas, entre otros objetivos, combatirán a los grupos del narcotráfico que utilizan a estos tres países (Guatemala, Honduras y El Salvador) como “puente” para la droga que envían a través de México hacia Estados Unidos.
Precisamente, la denominación Fuerza de Tarea proviene del inglés Task Force, lo que representa a un  grupo de operaciones temporal establecido en un área específica para una misión concreta, generalmente utilizado por la Armada de los Estados Unidos.
En Guatemala, el gobierno de Pérez Molina ha establecido unidades similares con el Ministerio Público y la Policía, para el combate a delitos como las extorsiones y homicidios. También existen las territoriales, con mayor presencia de militares, para la recuperación de espacios, como la Tecún Umán que se instaló en San Marcos en agosto pasado, con 169 elementos de fuerzas combinadas y 42 vehículos blindados.


“El Ejército de EEUU no está preparado para luchar en grandes futuras guerras” por Al Mannar    Los recortes presupuestarios han llevado a que sólo dos brigadas de las 33 con las que cuenta el Ejército estadounidense estén listas para el combate, dijo el general Ray Odierno el lunes, añadiendo que EEUU no está listo para librar “grandes futuras guerras”.
Odierno hizo esta admisión en una conferencia de prensa del Ejército, en la que añadió que miles de soldados podrían no estar adecuadamente entrenados para futuros despliegues.
“Justo ahora, tenemos en el Ejército dos brigadas que están entrenadas. Eso es, sólo dos”, dijo Odierno en la conferencia de la Asociación del Ejército de EEUU (AUSA).
“El peor escenario es si me piden que despliegue a miles de soldados en alguna parte y no estamos adecuadamente entrenados para ir allí, simplemente porque no tenemos el dinero necesario”, señaló.
Odierno dijo que el Ejército esperaba tener siete brigadas preparadas para el combate a finales de Junio, pero esto no se ha logrado. Los números no incluían a las brigadas desplegadas en Afganistán, dijo el general, que añadió, sin embargo, que ni siquiera tales brigadas están entrenadas para el combate. “Ellas están entrenadas para actuar como formadores o consejeros”, señaló. “No están entrenadas para operaciones de combate, porque ésa ya no será más su misión en Afganistán”.


Tanto Odierno como el secretario del Ejército, John McHugh, mantuvieron un tono pesimista en la conferencia en relación al presupuesto militar.
Ellos señalaron que las dos semanas de cierre del gobierno de EEUU sólo sirvieron para complicar los intentos del Ejército para adecuarse a su presupuesto y dijo que el entrenamiento se había visto aún más interrumpido. “Desde que he sido jefe del Ejército no ha habido más que incertidumbre presupuestaria,” dijo Odierno. “No hay presupuestos, no hay planeamiento, se derrocha el dinero y los programas se convierten en inútiles porque no podemos predecir el presupuesto que vamos a tener cuando vayamos adelante”.
“En resumen, nos hemos visto obligados a robar a Peter para pagar a Paul y luego a Paul se le envía a casa en excedencia”, dijo McHugh. “Ésta no es una forma de gestionar el mayor ejército que el mundo ha conocido ni tampoco la forma de gestionar el mayor país sobre la faz de la tierra”.
Sin embargo, analistas estadounidenses han criticado a Odierno y sus predicciones “alarmistas” y han señalado que, a pesar de los recortes, EEUU continúa gastando más en su Ejército que varios de los siguientes países juntos. Ellos señalan que el gasto militar y el generado por las guerras de Iraq y Afganistán, que han costado un total de 6 billones de dólares, han llevado al país a una situación económica crítica.


Legislador republicano: "Los europeos deben agradecer a EE.UU. que los espiara"

Publicado: 28 oct 2013 | 15:18 GMT Última actualización: 28 oct 2013 | 15:19 GMT - RT

Corbis
Mientras crece la indignación entre los ciudadanos europeos por haber sido espiados, Michael Rogers, un importante legislador republicano, asegura que estos deberían estarle agradecidos a EE.UU., que con el espionaje habría garantizado su seguridad.
"Si los ciudadanos europeos conocieran exactamente el caso, estarían aplaudiendo y descorchando botellas de champán. Es algo bueno. Garantiza la seguridad de los franceses. Garantiza la seguridad de EE.UU. Garantiza la seguridad de nuestros aliados europeos", insistió en una entrevista a CNN Michael Rogers, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja del Congreso de EE.UU.

Mientras sigue creciendo el escándalo generado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) al espiar tanto a ciudadanos de a pie como a líderes de todo el mundo, el político republicano afirmó que la reacción de las autoridades de países aliados ha sido hipócrita. 

También criticó a los medios por interpretar el espionaje de manera incorrecta. Según él, lo verdaderamente noticiable sería que la inteligencia de EE.UU no recabara información para proteger sus intereses tanto nacionales como fuera de sus fronteras.

El escándalo internacional empezó cuando el exagente de la CIA Edward Snowden reveló que la NSA escuchó las llamadas de más de 35 líderes mundiales. Ante esa información, las autoridades europeas (en particular de Alemania, Francia y España) y de otros países expresaron inmediatamente su preocupación.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109788-republicano-europeos-deben-agradecer-eeuu-espiarlos



"Ser hipócrita va a costarle más a EE.UU." en la era de las filtraciones

Publicado: 28 oct 2013 | 17:12 GMT Última actualización: 28 oct 2013 | 17:13 GMT - RT

Flickr / RT
La hipocresía es de los principales componentes del 'poder blando' de Washington, o sea su capacidad de convencer a otros países en la legitimidad de lo que haga. Pero la época de la hipocresía fácil ha terminado y va a costarle más a EE.UU.
Así lo consideran los analistas políticos Henry Farrell y Martha Finnemore en un artículo publicado en la reciente edición de la revista 'Foreign Affairs' titulado: 'El fin de la hipocresía. La política exterior de EE.UU. en la era de las filtraciones'.

Los autores comparan la hipocresía estadounidense con el 'aceite lubricante' que es imprescindible para que sigan girando los mecanismos del sistema mundial que constituyó Washington. Este sistema, precisan, por un lado se fundamenta en el poderío de EE.UU. y por el otro está legitimado por sus ideales liberales.

"Por supuesto –dicen– EE.UU. no es el único hipócrita en la política internacional. Pero la doblez de EE.UU. conlleva unas consecuencias mucho más serias que las de otros estados". Es así porque la mayor parte del mundo vive ahora en marcos de aquel sistema, sostienen en el artículo.

Otra diferencia es que todos en las élites nacionales sabían lo que estaba haciendo EE.UU., pero simulaban no saberlo. El enorme impacto que han tenido las filtraciones del proyecto WikiLeaks y las realizadas recientemente por Edward Snowden es que la hipocresía dejó de ser un instrumento fácil de usar en las relaciones internacionales. Y es que muchos líderes han declarado su indignación por el modo de actuar estadounidense y ya no podrán volver a ignorar lo que está pasando.
EE.UU. no es el único hipócrita en la política internacional. Pero la doblez de EE.UU. conlleva unas consecuencias mucho más serias 
Por otro lado, pronostican Farrell y Finnemore, la crítica pública puede instar a "que EE.UU. se ponga a barrer para adentro, lo que pondría en peligro el orden mundial existente". "Es más –advierten– EE.UU. puede castigar a aquellos que indiquen la inconsecuencia de las actuaciones de Washington al romper las relaciones comerciales con ellos o de algún modo diferente".

Precisamente este peligro, a juicio de los autores, obliga a los aliados de EE.UU. a expresarle sus dudas a puerta cerrada y en charlas privadas. "Sus enemigos señalan de vez en cuando los defectos de EE.UU., pero ellos mismos no podrían jactarse por su alta moral", continúan los analistas. "Mientras, las quejas de Rusia y China apenas son capaces de hacer que alguien se maraville por su política más honesta".

Las revelaciones de Snowden, recuerda el artículo, no dejaron otra opción a China sino expresar públicamente su desaprobación por la conducta estadounidense. Durante una rueda de prensa posterior a aquella serie de publicaciones un portavoz del Ministerio de Defensa chino admitió que el escándalo "descubrió el rostro verdadero y la conducta hipócrita" de EE.UU. en el área de la seguridad cibernética. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109803-eeuu-filtraciones-nsa-espionaje-politica-hipocresia




David Brooks

La más amplia coalición política en la historia de EEUU se manifiesta en Washington

27 octubre 2013 CUBADEBATE
Una coalición integrada por al menos 100 agrupaciones y empresas organizó la marcha. Foto: Reuters Una coalición integrada por al menos 100 agrupaciones y empresas organizó la marcha. Foto: Reuters
Dejen de vigilarnos fue la consigna de miles de manifestantes en Washington en la mayor protesta popular hasta la fecha ante revelaciones de los planes secretos de monitoreo de las comunicaciones electrónicas de millones aquí y otras partes del mundo por agencias de inteligencia estadounidenses.
Algunas pancartas expresaban: Gracias, Edward Snowden, al ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), cuyas filtraciones dieron a conocer las dimensiones de los programas de vigilancia de comunicaciones tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
De hecho, Snowden, en un comunicado inusual desde que comenzó su exilio en Rusia, endosó la manifestación desde el jueves. Declaró: En los últimos cuatro meses hemos aprendido mucho sobre nuestro gobierno. Hemos aprendido que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos construyó secretamente un sistema de vigilancia penetrante. Hoy día de ningún teléfono en el país se puede hacer una llamada sin dejar registro en la NSA. Hoy día ninguna transacción por Internet entra o sale sin pasar por las manos de la NSA. Nuestros representantes en el Congreso dicen que esto no es vigilancia. Están equivocados. Agregó: Es hora de que el gobierno aprenda de nosotros, e instó a que la gente se sume a la protesta para enviar el mensaje: dejen de vigilarnos.

Una sociedad libre y abierta

Jesselyn Radack, directora de Seguridad Nacional para el Government Accountability Project, una de las agrupaciones que organizó el acto, dio lectura al mensaje de Snowden, quien agregó que el asunto no era de los partidos políticos ni sobre el terrorismo, sino que se trata de poder vivir en una sociedad libre y abierta. Afirmó que los funcionarios supuestamente son servidores públicos, no investigadores privados. Al concluir su lectura, Radack apuntó hacia el Capitolio y dijo en nombre de los participantes: Nosotros los estamos vigilando.
Entre los manifestantes que llegaron frente al Capitolio había algunos ex oficiales de las agencias de inteligencia, como Thomas Drake, quien trabajaba en la NSA, que han denunciado el espionaje masivo. También participaron el ex gobernador de Nuevo México Gary Johnson y el cofundador de Reddit y algunos ex legisladores. Drake, quien fue perseguido por el gobierno bajo acusaciones de que había violado la ley de espionaje, declaró ante el público: Es hora de que el gobierno de Estados Unidos deje de vigilarnos.
La banda punk Yacht tocó su canción Party at the NSA (Pachanga en la NSA).
El acto fue organizado por la nueva coalición Dejen de Vigilarnos, integrada por más de 100 agrupaciones y empresas, incluidas la Unión Americana de Libertades Civiles y la Electronic Frontier Foundation, algunas empresas de comunicación cibernética, entre ellas Reddit, y la fundación Mozilla y Tor. Además, la Asociación Americana de Bibliotecas, medios digitales –Daily Kos y Firedoglake–, Greenpeace Estados Unidos, asociaciones de abogados, el PEN America Center y agrupaciones conservadoras que rechazan la intrusión del gobierno en la vida de las personas, como el Partido Libertario.
Este esfuerzo también es impulsado por una amplia gama de figuras públicas, como los actores John Cusack, Mark Ruffalo y Maggie Gyllenhaal, el director Oliver Stone y el filtrador denunciante más famoso antes de Snowden: Daniel Ellsberg (los Papeles del Pentágono). De igual forma, los ahora muy famosos periodistas Glenn Greenwald y Laura Poitras, a quienes Snowden entregó gran parte de su material, y Tim Berners-Lee, nada menos que el inventor de la mayor red de Internet: el World Wide Web.
Estamos llamando a que el Congreso tome acción inmediata para frenar la vigilancia y rinda cuentas sobre los programas de recaudación de datos por el NSA y el FBI, afirmó la coalición en una carta abierta a los legisladores. También demanda una reforma de la Ley Patriota, que hoy cumplió su 12 aniversario, ya que esa norma, promulgada en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001, autoriza gran parte de los programas secretos ahora en disputa.
Una petición firmada por más de medio millón de ciudadanos también fue entregada al Congreso por los manifestantes.
Es notable la diversidad política dentro de la coalición, algo que The Atlantic calificó de tal vez la colección más diversa de organizaciones en la historia moderna de la política estadunidense.
Oliver Stone, en un video de algunos promotores del esfuerzo, dice: La historia recuerda que tenemos que vigilar a los vigilantes.
Para mayor información la lista completa de la coalición y el sitioWikileaks en La Jornada


La revolución de Maurice Bishop en Granada


Uno de los acontecimientos políticos más importantes producido en el área del Caribe a finales del siglo XX fue la Revolución Granadiense, encabezada por un joven descendientes de esclavos, abogado de profesión y militante anticolonialista de nombre Maurice Bishop, quien se atrevió a desarrollar de una revolución democrática, soberanista, anticapitalista, antimperialista y de profundo cambio social, en una minúscula isla de apenas 360 kms. cuadrados y 80 mil habitantes, en desafío a los poderes neocoloniales de la región, a la potencia colonial británica y a los Estados Unidos de América, pagando con su valiosa vida su osadía libertaria pero sembrando en esas aguas del Mar de los Caribeños un ejemplo imperecedero de dignidad y valentía revolucionaria que hoy semillan en los procesos de cambios que se vienen desarrollando en esa región de Nuestra América.

Maurice Bishop, como la inmensa mayoría de los habitantes de la isla de Grenada, antiguamente conocida por su variada especie para alimentos y medicinas, era un descendiente de esclavizados comprados en la costa occidental del continente africano por las empresas esclavistas portuguesas, británicas, francesas y españolas para ser vendidos en las islas del Mar Caribe y en otras posesiones coloniales europeas en el continente americano como mano de obra esclava para el trabajo en las plantaciones, minas y como servidumbre; poblaciones que a lo largo de los siglos VII al XIX realizaron diversas rebeliones sociales y movimientos políticos dirigidos a alcanzar su libertad, la derogación del sistema esclavista, la igualdad con el resto de los habitantes de estos países e, incluso, la creación de su propio Estado, como lo lograron con la fundación de la República de Haití.

Al triunfo electoral de 1.979 de abogado Maurice Bishop y su partido Movimiento de la Nueva Joya, desarrolló un programa progresista de economía mixta, basado en la descolonización de Grenada del Reino Unido, el desarrollo de relaciones diplomáticas con todos los países del planeta, la utilización de la cooperación internacional hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y la construcción de un modelo económico con bajo la rectoría del Estado e integrado en la Comunidad y Mercado Común del Caribe, para lo cual contaba con el apoyo solidario de la República de Cuba y la Unión Soviética; relación que resultó inaceptable para el gobierno de los Estados Unidos , encabezado por Ronald Reagan.

La revolución granadiense, bajo la dirección de Maurice Bishop, se desarrolló entre los años 1979 y 1983 y tuvo como escenario favorable el proceso de descomposición política y moral irreversible de las elites colonialistas y neocolonialistas gobernantes y la presencia de una crisis económica y social provocada por un modelo de desarrollo económico dependiente que mantenía a la mayoría de la población en estado de pobreza, obligándola a emigrar a las metrópoli colonial (Maurice Bishop fue uno de esos emigrantes al Reino Unido), en medio de un contexto internacional caracterizado por la fortaleza de la Unión Soviética y el campo socialista Europeo, el desarrollo de las fuerzas anticolonialistas caribeñas en Jamaica, Trinidad y Tobago, Guayana y Barbados, las victorias militares y política contra el colonialismo en Africa (con la cooperación de la revolución cubana), la derrota histórica del imperialismo norteamericano en Vietnam, el crecimiento de los movimiento anti-racistas en los Estados Unidos y el avance de las fuerzas progresistas y revolucionarias en América Latina y el Caribe, con Cuba, Nicaragua y Chile.

Fue precisamente ese contexto geopolítico mundial favorables a las fuerzas progresistas, democráticas y revolucionarios del mundo y no la supuesta amenazada a la seguridad nacional de los Estados Unidos, expresada por el presidente de USA, Ronald Reagan, lo que determinó que durante el gobierno de Maurice Bishop se lanzara una la intensa campaña de desestabilización política por parte de los gobiernos de los Estados Unidos, el Reino Unido y algunos de sus gobiernos aliados de la región, dirigida al derrocamiento del gobierno popular revolucionario y, ante la imposibilidad de alcanzar éste objetivo en la cercanas elecciones, promovieron la división en las filas del gobierno, lo que condujo al Golpe de Estado ejecutado por el ambicioso Vice Primer Ministro, Bernad Coard y a la detención y posterior asesinato de Mautrice Bishop, su compañera de vida y varios de sus colaboradores y la inmediata invasión estadounidense, justificada en la protección de la vida de los ciudadanos estadounidenses residentes y estudiantes en Grenada; pero cuyo propósito era el de reimponer un régimen neocolonial al servicio de los Estados Unidos y su estrategia de “cordon sanitario regional” contra la Cuba Revolucionarias; invasión que fue valientemente resistida por la modestas Fuerzas de Defensa de Grenada y el pueblo granadiense y los contingentes de cooperadores cubanos que se encontraban en la construcción del aeropuerto internacional.

A 30 años del Golpe de Estado en Grenada, el asesinato de Maurice Bishop y de la invasión sangrienta de las tropas de los Estados Unidos de América a la isla de Grenada, estos acontecimientos siguen presente en la conciencia de los pueblos de la región y el ejemplo de Bishop es hoy una referencia en el proceso de unidad, soberanización y desarrollo del Caribe, ahora en un contexto favorable de integración de los pueblos de Nuestra América, a través de ALBA, Petrocaribe y Celac.

De ese proceso libertario, también los pueblos y las vanguardias revolucionarias latinoamericanas y caribeñas y, en particular, los dirigentes y militantes de la Revolución Bolivariana, deben aprender la importancia de la unidad política, programática y organizativa de las revolucionarias y los revolucionarios en la defensa de los avances de la revoluciones triunfantes, en la solución de las diferencias políticas a través del diálogo y el debate de las ideas y experiencias, la defensa de los intereses superiores del pueblo y la nación venezolana y, especialmente, en el odio irreconciliable al imperialismo, como enemigo de nuestros pueblos y la Humanidad.

Yoel Pérez Marcano
Alainet



Anarquismo, matices necesarios (1)

por Desinformémonos
Martes, 15 de Octubre de 2013 20:54

Desde España, México, el País Vasco y Estados Unidos, las reflexiones de siete anarquistas de diversas generaciones y a partir de su contexto, aclaran, entre otras cosas, que la acción directa no es sinónimo de violencia...
Desde España, México, el País Vasco y Estados Unidos, las reflexiones de siete anarquistas de diversas generaciones y a partir de su contexto, aclaran, entre otras cosas, que la acción directa no es sinónimo de violencia, denuncian la criminalización del movimiento y llaman la atención sobre las circunstancias en que usan diferentes tácticas de lucha.
JOSÉ MARÍA OLAIZOLA, MARCELO SANDOVAL VARGAS, OCTAVIO ALBEROLA, DAVID GRAEBER, CARMELA DUMANGE, Montserrat Ibarra Sánchez, Mayra Irasema Terrones Medina y CNT EUSKADI
Como una forma de aportar elementos al debate que se da en México en cuanto a la irrupción de la acción directa violenta en las manifestaciones, ofrecemos siete miradas, desde distintos contextos y generaciones del anarquismo, a las reflexiones básicas sobre el tema. No expresan necesariamente un punto de vista de Desinformémonos , pero ante el panorama actual en el que se estigmatiza y criminaliza una corriente de pensamiento para muchos desconocida, se considera importante aportarlas para el debate

Legitimidades y matices en la acción directa y el anarquismo (1)

1 cgt grita

1 cgt grita
1 cgt piso
Legitimidades y matices en la acción directa y el anarquismo
Posted By ada On octubre 13, 2013 @ 12:58 In España,Geografía,México,País Vasco,Reportajes
Hernani, Gipuzkoa. El autor, José María Olaizola, ex secretario general de la Confederación General del Trabajo, aclara que las acciones violentas –que no son lo mismo que la acción directa- no son privativas del anarquismo, ni el mismo está de acuerdo en el tema. Aclarando que la violencia más grande es la del capitalismo y que no se debe caer en su juego discursivo, Olaizola llama la atención sobre la realización de este tipo de acciones dentro de manifestaciones donde los otros no comparten la misma convicción.
La violencia real
Estamos en un mundo globalizado, con políticas represivas que se intensifican y un discurso sobre la violencia que se unifica a niveles mundiales. El debate sobre la inseguridad está cada día más presente en las sociedades desarrolladas y en desarrollo, promovido desde el poder e impulsado por los medios de comunicación, con sus conclusiones interesadas. La propuesta desde el Estado es intercambiar seguridad (lo que significa una sociedad más policial y controlada) a cambio de una actitud acrítica por parte de la sociedad, dejando mano libre al Estado para ejercer las políticas represivas, en tanto éste “garantiza” un –relativo- bienestar económico.
El problema de la violencia planteado desde aquellos que más la ejercen, es que lo hacen de forma hipócrita y engañosa. Los únicos malos, con quienes hay que acabar sin ninguna consideración, son los terroristas, quienes rompen, queman y destruyen. Sin embargo, el Estado está construido y se mantiene sobre la violencia. Ese capitalismo financiero criminal y feroz, cuyo único “valor” es ganar la mayor cantidad de dinero a costa de quien sea y por encima de todo, al margen de cualquier concepción moral y ética, está salvaguardado por tales Estados y respectivos gobiernos que, con sus fuerzas represivas, actuarán sobre cualquiera que les provoque un disturbio, por muy mínimo que sea, como tirar unas piedras en una manifestación o unos cócteles molotov
Ese capitalismo financiero especulador al que se le permite todo con total impunidad, es quien domina el mundo y la política, el mismo que provocó la crisis iniciada en el 2008 en los Estados Unidos y generó millones de parados y cientos de miles de emigrantes buscando trabajo en otros países, rebajó salarios, empeoró las condiciones laborales y de contratación brutalmente, condenó a cientos de miles de seres humanos a la pobreza e incertidumbre sobre su futuro. Ellos, culpables de dicha crisis y consecuencias, tras un robo generalizado salieron fortalecidos de la misma, con iguales o mayores niveles de ganancias, mientras los trabajadores, los de abajo, pierden derechos conquistados tras muchas, duras y dramáticas luchas, por años y siglos, en las que los sacrificios y sufrimientos fueron enormes, con muertos, asesinados, torturados, encarcelados y perseguidos.
Ese capitalismo criminal cada vez acumula mayor riqueza en menos manos de forma insultante, y es responsable de la muerte de cerca de mil millones de seres humanos al año por hambre, por falta de agua potable, por una alimentación deficiente, por enfermedades curables y guerras. Se trata de un asesinato en masa que no obstante es “legal”, al que nos hemos acostumbrado manteniendo una indiferencia preocupante y grave. Condenar al mundo al hambre, a la muerte segura, a la angustia por el futuro, a la desesperanza, a la nada, es mantener un estado de guerra larvado y permanente, además de un continuo atentado y provocación a la dignidad humana.
Ese capitalismo financiero que se beneficia de los paraísos fiscales, que se alimenta de negocios en los que la criminalidad está presente de forma clara y estructural, como los de la droga, tráfico de seres humanos y una industria armamentística que se desarrolla –para ejercer violencia y matar- con útiles cada vez más sofisticados.
Son Estados apoyados por el capital que provocan guerras, un negocio para unos pocos. Estados que utilizan drones para matar terroristas en los que siempre hay “víctimas colaterales”, asesinatos de inocentes con total impunidad. Estados que aprovechando interesadamente el espectacular desarrollo tecnológico a fin de mantener su poder y mando, someten a un control permanente al ciudadano a través de cámaras de vigilancia, del tráfico comunicativo en internet, de los dispositivos telefónicos, de toda clase de terminales donde se paga automáticamente con tarjeta bancaria. Los Estados y las grandes corporaciones (también para la especulación financiera en los mercados de valores) son quienes tienen la posibilidad de disponer de grandes ordenadores donde cruzar todos los datos que deseen, no así el ciudadano que ingenua o estúpidamente se siente más libre con el manejo de su pequeño ordenador y diversos artilugios electrónicos, totalmente al contrario de lo que resulta, al quedar más expuesto al poder, con todo su aparato represivo y de control, convirtiendo así en realidad el Gran Hermano de Orwell.
Por tanto, fuera de hipocresías, la gran violencia del mundo es ésta. Es legal y a la mayoría les parece normal; el ciudadano en general la asume. La otra violencia, la menor, la que se le enfrenta y que existe, no se puede negar, es la que el poder convierte en argumentos para seguir ejerciendo un control mayor de la sociedad, una militarización mayor, una sociedad mucho más policial, por tanto, menos libre. No hay que olvidar las “empresas” privadas de seguridad con miles y millones de agentes, como parte de esa sociedad policial en que vivimos.  Con esto, en ningún momento pretendo decir que una violencia justifica la otra, pero tampoco entrar en la mentira del discurso del poder y los grandes medios de comunicación.
La violencia y la acción directa
Una vez aclarado donde está realmente la violencia, para no caer en un debate falseado, quiero decir que la violencia no es buena. Es un acto autoritario sobre el cual no puede basarse una sociedad diferente con los valores de la solidaridad, la fraternidad, la igualdad y la justicia. El ejercicio de la violencia es un acto de poder, es una imposición.
Lógicamente, estamos en este mundo donde el ser humano es el centro, con sus pasiones, ideales, virtudes y defectos, celos, envidias, codicias, y ansias de dominación. También puede haber psicópatas. Por tanto, la violencia es algo presente en el mundo y un problema para todos, incluso para quienes aspiramos a un mundo diferente. En el camino hacia ese mundo la violencia estará presente, lo imprescindible es que no se imponga en el proceso, que lo político esté por encima de ella (harto difícil). Y, en ese hipotético nuevo mundo, habrá que gestionar todos estos problemas de la violencia que no desaparecerán sin más porque de repente todos seamos solidarios, igualitarios y angelicales, además de aquellos que estén en contra de ese nuevo mundo y quieran acabar con él por todos los medios.
Hemos visto en qué mundo estamos, un mundo totalmente injusto y desigual, criminal, ejercido impunemente, por lo que la violencia en muchos momentos, al margen de su negatividad, puede considerarse legítima, lo que no quiere decir darle validez como norma de funcionamiento, por tanto que se ejerza a pesar de uno mismo.
La acción directa supone la eliminación de los intermediarios para la solución de los problemas que afectan a las partes, en el trabajo la resolución será entre patrón-capital y trabajador, como ciudadano será directamente con el Estado. Aplicarle el sinónimo de acción directa a todo hecho violento no es lo más adecuado. En algunos casos se puede interpretar así, pero hay que tener cuidado con la apreciación y no generalizarla, de la misma forma en que para analizar todas las violencias se deben tener en consideración las muchas matizaciones existentes entre unas y otras, pues no todas son iguales, no todas tienen la misma legitimidad.
Anarquismo y violencia
En estos últimos tiempos, en las movilizaciones en América Latina, como en otras de otros lugares, está de actualidad (aparece en primeras páginas de los medios de comunicación a nivel mundial) la intervención de encapuchados que lanzan cócteles molotov, queman, destrozan algo del mobiliario urbano y atacan bancos. Los gobiernos de turno se apresuran a responsabilizar al anarquismo criminalizándolo, creando un estado de opinión en contra de dicha ideología.
El anarquismo, como cualquier ideología de signo revolucionario, ha estado ligado a la violencia, ya que en los procesos de lucha contra las injusticias ésta se torna presente para responder a la violencia del poder que condena a la miseria al pueblo.
Ha existido, o puede surgir, el anarquista que actúa individualmente o en grupos reducidos para hacer pagar a los responsables de la brutal represión, siempre con un afán justiciero ante la injusticia, actuando con total altruismo.
Otros grupos han actuado de forma más programada en base a una estrategia política determinada y, en concreto en España, el anarquismo tuvo que responder al golpe de Estado de Franco en contra de la República con las armas en la mano, y en los años treinta tuvo que responder a los pistoleros de la patronal.
En definitiva, existe en la respuesta violenta una amplia diversidad. Pero no han sido los únicos que han recurrido a la violencia. La violencia no es patrimonio de los anarquistas, sino de todas las ideologías -dejando al margen al pacifismo. Ahí mismo está la historia de la Iglesia, una historia de violencia.
En el anarquismo hay diversidad, es una ideología viva, con muchos anarquistas diferentes (también están los dogmáticos anclados en la historia). La mayoría intervienen sindical y políticamente sin tener a la violencia como medio de actuación. Existen anarquistas totalmente críticos contra toda forma de expresión violenta, no creen en ella. Por tanto, nos encontramos ante la utilización por los gobiernos de estas explosiones violentas para criminalizar al anarquismo, olvidando por contra la injusticia, la desigualdad, la corrupción, el gasto insultante en grandes eventos y el hambre que asesina en el mundo, eso sí, legalmente, al mismo tiempo que los ricos cada vez son más ricos y los servicios públicos son ineficientes por falta de medios.
Esta violencia también provoca debates dentro del anarquismo. Algunos entienden a la acción violenta como un error político por dar elementos y coartada al Estado para justificar su represión, al tiempo que ahuyenta al pueblo que quiere manifestarse en paz, mientras que quienes actúan violentamente o no lo ven mal, piensan que es lo más acertado como solución y camino para un mundo nuevo, primero destruir el Estado y después construir ese mundo nuevo con valores totalmente diferentes a los actuales que promueve el neoliberalismo. Y, en general, los anarquistas entendemos que el problema de la violencia no es el que se nos trata de vender desde el poder, y no vamos a entrar en su juego.
Simplemente una matización: muchos de estos grupos, no sé si todos, realizan sus actuaciones violentas en las manifestaciones convocadas por otros grupos, donde participan ciudadanos con sus convicciones alejadas de intervenciones violentas. Esto no habla mucho a favor de los primeros, que tienen todos los días del año para atacar al Estado y sus fuerzas represivas sin necesidad de ampararse en dichos manifestantes. Cuando se tiene una idea hay que encararla sin comprometer a nadie más, asumiendo que la respuesta del poder será fuerte, dura y sin contemplaciones.
Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org
URL to article: http://desinformemonos.org/2013/10/legitimidades-y-matices-en-la-accion-directa-y-el-anarquismo/


#MarcaEspaña: Más de 500 desahucios al día

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/34a0e22e5ce62286c2aa49bd8119f6a5_XL.jpg
por Venerando Alhambra y Ana Miranda
Lunes, 28 de Octubre de 2013 03:38

Mientras en Buenos Aires la alcaldesa de Madrid, trataba de convencer a los miembros del COI de que eligieran Madrid para sede de las próximas olimpiadas con su famoso «Relaxin cup café con leche in plaza Mayor»... en Madrid se suicidaba Amparo tras recibir una carta de desahucio de la EMVS...
Texto: Venerando Alhambra  Foto: Ana Miranda
Mientras en Buenos Aires la alcaldesa de Madrid, trataba de convencer a los miembros del COI de que eligieran Madrid para sede de las próximas olimpiadas con su famoso «Relaxin cup café con leche in plaza Mayor» tan sonrojante para todos, en Madrid se suicidaba Amparo tras recibir una carta de la EMV en la que se le ponía fecha y hora para desahuciarla de su casa. En el tanatorio una familia rota de dolor, cinco de ellos menores a su cargo. El marido entre lágrimas nos decía que ellos, a pesar de las dificultades, eran una familia feliz. Uno de sus hijos pequeños, agarrado a él, sostenía con fuerza un envoltorio de medicamentos vacío.
Mientras González Pons recorre todos los platós de televisión denunciando a la PAH por un escrache en el que supuestamente alguno de sus hijos pudo sentirse amenazado en la seguridad de su vivienda, la UIP destroza puertas e irrumpe en pisos donde hay niños pequeños aterrorizados, a los que arrojan a la calle.
Isabelita, de ocho años, conseguimos sacarla entre los agentes que portaban la maza, sólo 15 minutos antes de que se produjera el desahucio. Otro ejemplo es el de Cristian de diez años, que vive con su hermana y su madre, víctima de violencia de género, ya han sufrido dos intentos de desahucio.
Cuando hay menores por medio, el primero en llegar es el SAMUR social, que en lugar de representar un consuelo supone una amenaza para las madres, la de separarles de sus hijos.
Nieves, unos días antes de su desahucio, fue a entregarle un pliego de alegaciones a la juez. Este último no la recibió, lo hizo su secretaria, que la rompió delante de ella y la tiró a una papelera. Cuando Nieves se lamentó de qué iba a hacer con sus hijos,le respondieron que no se preocupara que ya se ocuparían de ellos los servicios sociales.
Perla, con dos niños menores, de ocho meses y cinco años, que fue desahuciada, gritaba que si le quitaban a sus hijos se moriría. Tuvo que dejarlos en casa de unos parientes.
Mientras el ministro Montoro y otros sesenta y tantos diputados cobran primas de desaplazamiento de 1.200  euros a pesar de tener uno o más pisos en Madrid, a las familias se las echa de los pisos de la EMV o del IVIMA (empresas que se crearon con dinero público para atender a familias con riesgo de exclusión social y que ahora están vendiendo los edificios a entidades especulativas españolas y extranjeras).
Además, estos desahucios se ejecutan por una pequeña deuda, que en algunos casos crean estos mismos organismos al no quererles cobrar las mensualidades.
Isabel fue desahuciada de su piso de la calle Unanimidad , junto con su marido, su hija de ocho años, y sus padres, enfermos y dependientes. En medio de los golpes de los mazos y el ruido de la cizalla, a la madre le dio un ataque al corazón y se la tuvo que llevar una UVI del SAMUR. El padre, desorientado, se acercó a uno de los mandos policiales con el DNI en la mano y este la increpó diciéndole que no le vacilara. Isabel terminó instalándose con su familia en una de las entradas del edificio. Allí pusieron la cama, el frigorífico, el sofá y a alguna vecina se le ocurrió ponerle una pequeña estantería con las fotos familiares y un jarrón con una flor de pascua de plástico. Isabel, entre la rabia y la desesperación, unos días después decía: «A veces me creo que continuo en mi casa».
La cruda realidad que vivimos en este país, donde cada día hay más de 500 desahucios.



Decenas de personas se manifiestan en Madrid contra los juicios políticos

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/9018df2521a68236e632d0cb6ac559d5_XL.jpg
por Kaos. Madrid
Lunes, 28 de Octubre de 2013 12:03

La protesta por los macroprocesos contra la izquierda abertzale y la juventud independentista también ha llegado hoy a Madrid. Decenas de personas han marchado desde Tirso de Molina hasta Sol para exigir el fin de los juicios políticos.
Ikurriñas, banderas castellanas y gritos por los derechos de los presos han acompañado la marcha convocada por la plataforma Libre de Madrid. Decenas de personas han participado en esta marcha en la que se ha exigido el final de los juicios, el sobreseimiento de los juicios basados en «flagrantes, arbitrarias y escandalosas» instrucciones judiciales, la desaparición del «derecho penal del enemico» y el respeto al pluralismo político y a los derechos fundamentales de asociación, libertad ideológica y de expresión.También han reivindicado la necesidad de sentar unas «bases sólidas de convivencia democrática».
La marcha de hoy ha sido la continuidad de una dinámica solidaria que no ha cejado desde que comenzasen los macrojuicios. Tanto los jóvenes independentistas como los imputados en el sumario 35/02 han participado en numerosos actos solidarios en Madrid y representantes de diferentes movimientos sociales, además de medios populares de Madrid, están acudiendo a todas las sesiones de los dos juicios.


La solidaridad en Madrid con los encausados/as en los juicios políticos a Euskal Herria

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/46f2740a1eb3e1c3c970ec98bbcb41b2_XL.jpg
por Kaos. Madrid
Domingo, 27 de Octubre de 2013 21:52

En este mes de octubre ha comenzado el juicio a dos de los macrosumarios abiertos contra el independentismo de izquierdas vasco en la Audiencia Nacional; el día 14 se empezó a juzgar a 40 jóvenes y el día 17 el llamado de las “Herriko Tabernas, 36 encausados/as y 110 más como responsables de éstas
En todo este tiempo, desde el comienzo del primero de los dos juicios, el Madrid Solidario ha estado con todos estos compañeros/as acompañando y mostrando todo el apoyo en los duros momentos a los que se enfrentan por el delito  del compromiso político y social de todos ellos/as. Esto es lo que se ha podido ver en el seguimiento de los juicios, además de la crudeza de los relatos de tortura que los jóvenes revivieron en las jornadas de declaración.
Los días 14 y 21 tuvo lugar dos actos de recibimiento en una parroquia de Vallekas, a la cual nuestro reconocimiento por su actividad y compromiso, para que los compañeros/as sintieran el apoyo y calor que desde el “Otro Madrid” consciente se les ofrece, alrededor de una cena informal con pintxos, música... en la que se pudo hablar con tranquilidad y afecto mutuo.
El día 15 en un local de Vallekas, tuvo lugar una charla donde los jóvenes vascos/as junto con otros jóvenes de Madrid pudieron intercambiar las experiencias de persecución y criminalización que sufren por este estado represor precisamente por el hecho de ser jóvenes comprometidos con su entorno social y político; terminó el acto con unos pintxos para hablar y profundizar  en el conocimiento personal y colectivo entre los asistentes.
Estas dos semanas culminaron con una manifestación el sábado 26 convocada por la “Plataforma de Solidaridad de Madrid contra los juicios políticos a Euskal Herria” y apoyada por la “Red Solidaria Antirreresiva”; donde participaron más de 400 personas, entre ellas unas compañeras de Málaga que se desplazaron a Madrid para asistir a la manifestación. Partió de la Pza. de Tirso de Molina y terminó en la Puerta del Sol donde esperaban un gran número de personas con respeto y expectación siendo algo que se pudo percibir en todo el recorrido. Una manifestación solidaria y combativa donde hubo gritos a favor de los presos/as y en contra de los juicios políticos.
En los próximos días se seguirán acompañando a los compañeros/as encausadas/os y está programado dos actos para el 7 y el 8 de noviembre además de otras actividades que se están preparando para llegar al mayor número de personas de barrios y pueblos de Madrid la realidad que están pasando los compañeros/as que se enfrentan a estos juicios y el conocimiento de Euskal Herria, un Pueblo que apuesta y lucha por sus Derechos; abriendo la vía para la solución del “conflicto político” y que exige uno de los derechos básicos y más democráticos reconocido en el Derecho Internacional como es el Derecho a la Autodeterminación.
Desde este “Madrid Solidario”, queremos hacer llegar el mensaje a Todo el Pueblo Vasco de que entendemos sus Derechos que no nos van a enfrentar porque estamos en las mismas luchas aunque cada territorio con su propia realidad y que hay “Otro Madrid” que no cree en “vencedores y vencidos” ni en venganzas sino en una Paz con Justicia para vuestro Pueblo, Euskal Herria.


Anonymous filtra informes del CNI catalán sobre la actividad 'on line' de activistas y periodistas

A ação ficou conhecida como “Operation Payback” e foi realizada por conta do corte do apoio das instituições ao site WikiLeaks

Los documentos han sido elaborados por el Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya, una institución creada por el Tripartito catalán en 2009, y se refieren a distintas campañas y movilizaciones de mayo de 2012

LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Madrid 28/10/2013 16:56 Actualizado: 28/10/2013 17:29 Público
El colectivo catalán de Anonymous filtró en la tarde del domingo una treintena de documentos elaborados por el Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya (CESICAT), una institución creada por el Tripartito catalán de ERC, PSCE e ICV en 2009, en los que se da cuenta del seguimiento realizado a través de Internet y redes sociales de activistas, colectivos sociales y políticos, medios de comunicación y periodistas.
Los documentos filtrados (consúltelos aquí) han sido todos elaborados durante el mes de mayo de 2012 y se refieren a distintas campañas y movilizaciones, entre las que se encuentra el primer aniversario del 15-M, las campañas contra Bankia y La Caixa, las protestas contra la cumbre del BCE en Barcelona o la manifestación del 1 de mayo. Estos informes elaborados por CESICAT recogen las etiquetas de Twitter, los conocidos hashtags, referidos a estos hechos como el seguimiento a cuentas de distintas personalidades, entre las que destacan la activista y periodista Esther Vivas, el periódico on line La Directa, la cuenta del 15-M catalán Acampadabcn, la cuenta de CGT Catalunya, la organización de la esquerra independentista Endavant OSAN, el periodista Albert Martínez o el activista @Hibai_.
Otros medios de comunicación que estaban siendo seguidos por el servicio de inteligencia catalán eran el quincenal El Accent , la agencia de noticias Sirio, el periódico madrileño Diagonal y el observatorio crítico de medios de comunicación Mèdia.cat. También Manu Simarro, el fotoperiodista de Nación Digital Jordi Borràs , la redactora de Cadena Ser Anna Punsí o el documentalista Aritz Cirbian son otros de los periodistas incluidos en la lista. Además, destaca el seguimiento a la cuenta de David Fernández, periodista de La Directa y actualmente diputado en el Parlament de Catalunya por la Candidatura d'Unitat Popular.
La activista Esther Vivas y el diputado de la CUP David Fernández, entre las cuentas seguidas con el CESICAT
Los informes de CESICAT elaborados durante ese mes de mayo incluyen diferentes infografías en las que se recogen la evolución, así como los picos de máxima difusión, de las etiquetas que tenían controladas. Además, hacen una selección de algunos de los tuits más populares relacionados con las distintas campañas. Así, una de las cuentas más citadas por los documentos es la de La Directa, descrita en diversas ocasiones como de las más activas.
Estas revelaciones llegan justo cuando el escándalo del espionaje de Estados Unidos se encuentra en plena ebullición y en el centro del debate político nacional e internacional. Este mismo lunes el secretario de Estado para la UE, Iñigo Méndez de Vigo, ha trasladado hoy al embajador de Estados Unidos en Madrid, James Costos, su "preocupación" por el supuesto espionaje de su país a España, unas prácticas que, de ser ciertas, serían "impropias e inaceptables entre socios y países amigos".
Rápidamente, la noticia ha provocado un aluvión de críticas contra el CESICAT y acusaciones de haber estado violando la privacidad de las personas de forma ilegal. Una de las víctimas de este seguimiento, Esther Vivas, que escribe en Público, escribe en su blog: "A menos Estado social, más Estado penal y punitivo. Hoy luchar contra los desahucios, los despidos, los recortes en sanidad y educación, los CIEs... es tipificado, por lo que vemos, de delincuencia y, por lo tanto, susceptible de ser espiado, denunciado y penado".
Junto al comunicado, el colectivo catalán de Anonymous ha publicado un vídeo reivindicado la filtración y explicando la información obtenida en los citados documentos.


Constituida la Coordinadora Paremos la Criminalización de la Protesta Social y concentración 6 de Noviembre

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/98d25c781c1a488e7910f016b09336ca_XL.jpg 

por PDLD
Lunes, 28 de Octubre de 2013 10:37

Las organizaciones que realizaron el pasado 18 de Octubre el acto "Paremos la criminalización de la protesta social por el Código Penal" se han constituido en Coordinadora y llaman a una concentración frente al Ministerio de Justicia en Madrid el miércoles 6 de Noviembre.
Las organizaciones que organizamos el acto del pasado 18 de Octubre “Paremos la criminalización de la protesta social por el Código Penal”, junto con nuevos grupos que se han incorporado recientemente, nos hemos constituido en “Coordinadora Paremos la Criminalización de la Protesta Social”.
Conscientes de la amenaza que el Gobierno del PP representa para las libertades democráticas y las garantías jurídicas de la persona, hemos decidido  unificar nuestros esfuerzos contra la penalización de las movilizaciones de la clase trabajadora frente a las políticas antisociales del Gobierno.  Recortes de derechos sociales y recortes de libertades son dos caras de la misma moneda porque los segundos están pensados para disuadir de que se manifieste en las calles el rechazo rotundo a unas políticas de austeridad que recaen ante todo sobre las espaldas de l@s trabajador@s y reprimirlo cuando, a pesar de todas las amenazas, se produce la movilización.
La Reforma del Código Penal, que está a punto de aprobarse parlamentariamente va a ser el mayor golpe recibido en todo el tiempo transcurrido desde el inicio de la transición contra los derechos de manifestación, reunión, expresión y opinión y es contrario a la Legislación Internacional en materia de libertades y derechos humanos.
Esta Coordinadora continuará su movilización contra dichos recortes de libertades y contra la penalización del derecho elemental a la protesta social que supone el Código Penal, más allá de su aprobación parlamentaria, recurriendo para ello a apelar a los tribunales nacionales e Internacionales que considere competentes en la materia y a las formas de manifestación pública a las que tienen derecho los ciudadanos de cualquier Estado democrático.
Pero somos conscientes de que el Código Penal no será el único atentado legal contra las libertades y derechos humanos que cometerá en el futuro el Gobierno del Partido Popular, ya que otras medidas anteriormente tomadas en esa dirección confirman su trayectoria liberticida y represora.
Por este motivo, nuestra tarea en defensa del derecho a la protesta social va a continuar tras la puesta en vigencia del nuevo Código Penal reformado y actuará mediante la denuncia y la movilización en defensa del mencionado derecho.
Como primera iniciativa nos encontraremos esta semana que viene con los grupos parlamentarios de la oposición con el fin de darles a conocer nuestra posición respecto a los artículos del Código Penal que criminalizan la protesta social.
El miércoles 6 de Noviembre a las 19:30 horas (7 y media de la tarde)  en la calle San Bernardo, frente al Ministerio de Justicia, en Madrid, realizaremos una concentración a las que estamos invitando a otros grupos, coordinadoras y plataformas para  sacar a la calle la protesta contra el liberticidio que suponen dichos artículos contra los derechos de manifestación, reunión, expresión y opinión.


Memoria Pública

Canarias, tres historias de represión sin Guerra Civil

El golpe de Estado se impuso en Canarias sin necesidad de trincheras, frentes y batallas. A pesar de ello, se apunta que entre 2.000 y 3.000 personas fueron asesinadas entre 1936 y 1939 y que 6.000 canarios pasaron por las cárceles y los campos de concentración

ALEJANDRO TORRÚS Madrid 20/10/2013 08:21 Actualizado: 20/10/2013 11:20 - Público
1.Jose Carlos Schwartz | 2.El obispo de la diócesis canaria Pildaín con las autoridades militares inaugurando el internado de San Antonio en Las Palmas. Cedida por Sergio Millares | 3.Falangistas por las calles de Las Palmas durante la Guerra Civil | 4. Foto José Deni |5. Sección Femenina de Falange desfilando por una localidad canaria | 6.Excavación en los 'pozos del olvido de Arucas' donde aparecieron 24 cadáveres. FOTOS CEDIDAS POR SERGIO MILLARES

1.Jose Carlos Schwartz | 2.El obispo de la diócesis canaria Pildaín con las autoridades militares inaugurando el internado de San Antonio en Las Palmas. Cedida por Sergio Millares | 3.Falangistas por las calles de Las Palmas durante la Guerra Civil | 4. Foto José Deni |5. Sección Femenina de Falange desfilando por una localidad canaria | 6.Excavación en los 'pozos del olvido de Arucas' donde aparecieron 24 cadáveres. FOTOS CEDIDAS POR SERGIO MILLARES

En las Islas Canarias no hubo Guerra Civil. Al menos no existió lo que tradicionalmente se entiende por guerra: trincheras, frentes y batallas. Los golpistas ocuparon el poder con relativa facilidad aunque no sin resistencia de parte de las clases medias y populares. Sin embargo, la no existencia de un campo de batalla no influyó para que la represión fuera enorme. El investigador Ramiro Rivas, autor de la obra Tenerife 1936, calcula que en el archipiélago fueron asesinadas más de 3.000 personas, que 5.000 canarios pasaron por las cárceles y los campos de concentración y que 4.000 ciudadanos de las Islas se vieron obligados al exilio.
"Los rebeldes, ante la no existencia de una Guerra Civil, ejecutaron un plan de exterminio ideológico del contrario"
"La no existencia de una Guerra Civil y la enorme represión que hubo en Canarias es la demostración más palpable de las intenciones de los rebeldes: sembrar el terror, eliminar físicamente al adversario político y erradicar cualquier atisbo de resistencia. Se trata de un plan de exterminio del contrario ideológico", explica a Público el historiador Sergio Millares.
Las Islas Canarias tuvieron una función muy importante para el bando franquista a lo largo de la Guerra. Desde el archipiélago se mandaron cerca de 60.000 soldados, dinero, oro, divisas y el petróleo refinado de la factoría Cepsa en la capital tinerfeña, "producto no sólo fundamental sino imprescindible para la maquinaria militar en una guerra moderna como fue la contienda del 36", explica Rivas.
Las Islas eran demasiado importantes para el bando franquista. Había que machacar a la resistencia y a aquellos que democráticamente habían vencido en las elecciones de febrero del 36. "Se trata de represión en frío y ejercida desde el primer momento. Por un lado querían evitar que los republicanos se levantaran contra los rebeldes. Tenía, pues, un carácter preventivo. Por otra parte, los republicanos aquí eran numerosos. Habían vencido en las elecciones y el bando rebelde trata de acabar con él de raíz", señala Millares.
Este artículo recopila tres historias diferentes sucedidas en tres islas del archipiélago. Son tres casos personales que muestran hasta qué punto llegó la represión y se extendió el sin sentido. En las Islas Canarias no hubo una Guerra Civil como tal, pero los rebeldes ejecutaron un plan de represión cuyas consecuencias aún se pueden observar. Un número imposible de determinar de ciudadanos republicanos siguen desaparecidos. Algunos están localizados, otros están sin localizar y otros muchos nunca serán encontrados, ya que se sospecha que fueron lanzados al mar.
José Sosa y los pozos del olvido de Arucas. Gran Canaria.

La misma mañana del 18 de julio José Sosa, tesorero de la agrupación socialista de Arucas, fue detenido en la puerta de su casa. Pasó por diversas comisarías y campos de concentración. Su mujer estaba embarazada de una niña, Pino Sosa, que en enero de 2014 cumplirá 77 años. El 15 de enero, tras varios meses como prisionero, José fue puesto en libertad y regresó a su casa. Diez días después, nacería su hija Pino. Pero la situación volvería a dar un giro radical.
El 19 de marzo las autoridades del bando franquista regresaron a casa de José. Eran las seis de la mañana. Nunca más nadie lo volvería a ver con vida. La desaparición de José no sería la única. En aquella semana de marzo, 88 ciudadanos de Arucas, Gáldar y Agaete desaparecieron para siempre. La tradición oral señala que aquellos ciudadanos fueron asesinados y enterrados en los pozos del Llano de las Brujas (Arucas).
"Mi madre llevaba a menudo margaritas silvestres a escondidas a uno de los pozos, donde pensaba que estaba enterrado según lo que escuchaba en el pueblo", narra Pino Sosa a Público. Este pozo fue excavado con fondos del Gobierno de Canarias hace unos años. En él, de tres metros de diámetro y 50 de profundidad, encontraron los restos óseos de 24 personas, pero no los de José. "Hay tres pozos y espero que puedan seguir investigando y aparezca en alguno de ellos", confiesa Pino, que a sus 77 años siguen luchando por encontrar los restos de su padre, del que sólo pudo disfrutar durante tres meses de su vida.
"La lucha por encontrarlo comenzó cuando murió Franco. Antes, durante la dictadura, no podíamos movernos. Estábamos marcados por ser rojos. De hecho, mi madre jamás me hablaba de mi padre. Cuando cumplí los 20 años, le pregunté por él y me contestó que ya había pasado mucho tiempo y que era mejor que dejara el tema", apunta Pino, que asegura que su última intención es abrir heridas. "Nosotros no queremos abrir ninguna herida porque nunca se han cerrado. Ni la Iglesia ni el Estado nos han pedido perdón por robarnos a tantos familiares", sentencia Pino.

El último alcalde republicano de Santa Cruz de Tenerife
"Ingresado en prisión el 18 de julio de 1936. A disposición del comandante militar de Canarias. Puesto en libertad el día 2 de octubre de 1936". Este es el texto que queda en el expediente del prisionero José Carlos Schwartz, el último alcalde republicano de Santa Cruz de Tenerife. José Carlos, sin embargo, nunca volvió a ser visto. Ese día, supuestamente, el alcalde fue fusilado y enterrado en un lugar que aún hoy se desconoce.

"El 2 de octubre de 1936, mi abuela, como tantos otros días, fue a la cárcel a llevar ropa limpia a mi abuelo. Sin embargo, en la cárcel le dijeron que no estaba, que ya se había ido a casa. Mi abuela regresó a casa, pero allí no estaba", cuenta a Público Mercedes Pérez Schwartz, nieta de José Carlos. En ese momento comenzó la búsqueda de la mujer de José Carlos por encontrar a su marido.
Las primeras informaciones apuntaron a que podría estar enterrado en las Cañadas del Teide y la familia se puso a buscar. Sin embargo, cuenta Mercedes, el hermano de José Carlos recibió pronto un mensaje anónimo. "Si no dejas de investigar, te pasará lo mismo", rezaba el mensaje que puso punto y final a una búsqueda que se tuvo que reanudar una vez muerto el dictador.

Sin embargo, 38 años después del fin de la dictadura, la búsqueda de su abuelo continúa generando problemas. Mercedes es actualmente la presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Tenerife y denuncia la imposibilidad de buscar no sólo a su abuelo sino a todos los desaparecidos por la falta de fondos. "Seguimos y seguiremos buscando. Ya no como nieta de represaliado sino como presidenta de la asociación, pero para eso necesitamos dinero", sentencia Mercedes.
Juana Casañas, la novia de Manuel, 'el Huido'. El Hierro.
Juana tenía catorce años. Hacía cinco años que no veía a Manuel, un vecino de su pequeño municipio en la isla del Hierro. Un día fue a casa de sus vecinas y mientras esperaba en el salón echando un vistazo a una revista apareció un hombre con una larga barba y la besó. Juana se asustó mucho. Entró en pánico. "Soy yo, Manuel", le dijo el hombre. Juana, sin embargo, quería huir de allí. "No te puedo dejar de ir porque con la cara de pánico que tienes cualquiera que te vea por la calle va a descubrir que estoy aquí", le dijo él, que había conseguido ser maestro con sólo veinte años y alcalde constitucional de la Villa de Firgas en Gran Canaria a los veintidós.
La hija de un desaparecido: "No queremos abrir ninguna herida porque nunca se han cerrado"
Manuel, como tantos otros miles de canarios, había tenido que esconderse para no ser fusilado. El 16 de julio de 1936 había llegado a su ciudad natal para pasar sus vacaciones. El 18 de julio, su vida cambiaría para siempre. Desde la localidad que gobernaba le advirtieron que si regresaba sería asesinado. Cuando besó a Juana llevaba ya cinco años escondido. De vez en cuando visitaba a su madre y hermanas y en una de esas visitas se encontró con Juana. Tras el susto inicial, la madre de Manuel y el propio fugitivo explicaron a Juana la situación y por qué estaba escondido el que había sido el alcalde más joven de todo el Estado español, con tan solo 23 años.
"La madre y él me dijeron que se había enamorado de mi, pero yo tenía sólo 14 años. Era muy niña", explica a Público Juana. En ese momento, comenzó un carteo continuo entre Juana y Manuel. El huido escribía todos los días algunas líneas a Juana, que le eran entregadas a través de las hermanas de Manuel. Aquellas cartas fueron conquistando poco a poco el corazón de Juana, reacia en un principio a la relación. "Al final en una de esas cartas acepté ser su novia, pero ni siquiera mis padres sabían de esta relación", relata.
"Acepté ser su novia, pero ni siquiera mis padres sabían de nuestra relación", recuerda Juana Juana y Manuel siguieron carteándose durante tres largos años. A veces, muy de vez en cuando, se veían a escondidas en la casa de la madre de Manuel y el amor, cuenta Juana, fue creciendo. Así, la mujer cumplió 18 años y Manuel decidió salir de su refugio con la esperanza de iniciar una nueva vida y de que la represión no acabara con su vida. Manuel fue condenado a un año de cárcel y Juana continuó esperando. "Una vez me había enamorado nunca más desaparecería el amor. Estuve enamorada de él todos los días hasta el día en el que falleció", narra.
Una vez que Manuel había salido de la cárcel, la pareja decidió emigrar a Las Palmas, donde abrieron un Bar-Restaurante. "Fue una historia de amor muy bonita, abrimos un restaurante, tuvimos cuatro hijos y todo fue felicidad", resume Juana. A cambio, Manuel tuvo que renunciar a su vocación de maestro durante media vida. Una vez muerto el dictador le fue devuelta su plaza de maestro de escuela. Manuel ya tenía 61 años. "Cuando recuerdo cómo nos cambió la vida la Guerra Civil no siento rencor, siento pena. Sí, pena. La sensación de que todo pudo ser de otra manera y con menos sufrimiento", sentencia Juana.


Grecia: ¿cómo avanzar hacia comités populares de resistencia?

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/3847e8d9ccee54f57675560f7eae7786_XL.jpg
por Angela Klein
Domingo, 27 de Octubre de 2013 10:39

Entrevista con Antonis Ntavanellos (Syriza-DEA) "¿Podremos avanzar hacia la constitución amplia de comités populares de resistencia?"

Con el retraso habitual, el Instituto de Estadísticas de Grecia, el Elstat, publicó a comienzos de septiembre las cifras del paro para el mes de junio de 2013. El número de parados registrados se eleva a 1.403.698, es decir 174.709 más que en junio de 2012. En relación a la población activa, la tasa ha alcanzado el 27,9%. Se sitúa oficialmente, para los jóvenes de entre 15 y 24 años, en el 58,8% y, para los de la franja de edad de 25 a 34 años, en el 37,4%. Si los medios ponen ante todo el acento en Amanecer Dorado y las medidas tomadas por el gobierno, el paro sigue siendo un elemento social y político de los más importantes en la situación griega. Muy numerosos reportajes indican que decenas de miles de asalariados y asalariadas no reciben su paga desde hace tres o seis meses. Los ejemplos de parados cualificados a los que se proponen salarios de 490 euros netos por un trabajo semanal de 54 horas son moneda corriente, como lo son los reportajes de parados de larga duración cuya familia debe vivir de la pensión de sus padres que no supera los 500 euros al mes. Un parado de 45 años con dos hijos describe una situación semejante y la resume así: "500 euros para cinco, y solo para el pan debo gastar 1,82 euros al día". Hay que recordar que el salario mínimo ha pasado de 780 euros a 586 en febrero de 2012. En términos de renta neta, la cantidad es de 480 a 490 euros mensuales.

A comienzos de octubre se ha presentado un plan de reforma de las jubilaciones. La jubilación base debería alcanzar el máximo de 360 euros por mes. Debería completarse con "un seguro de vida obligatorio" (de hecho un segundo pilar) por el que se interesa el grupo alemán de seguros Allianz. En términos de acceso a la salud, el presidente del sistema nacional de salud (EOPYY), Dimitris Kontos, miembro de Nueva Democracia, ha indicado a finales de septiembre que 3.068 millones de ciudadanos se encontrarían sin seguro. Investigaciones más profundas muestran que esa cifra es baja, pues no incluye a los pequeños comerciantes que han debido cerrar su tienda o a los trabajadores de la construcción que pierden su cobertura cuando dejan de pagar sus contribuciones como consecuencia de la pérdida de su empleo. La cifra más cercana a la realidad, sin contar evidentemente los emigrantes, supera los 4 millones. Esa cifra debe ser comparada con el número oficial de asegurados: 6.171 millones.

La expropiación de las viviendas de las personas que no han pagado sus impuestos inmobiliarios, cuyo número se ha disparado, y/o que tienen otras deudas con el estado es un tema debatido en el parlamento griego actualmente. La relación entre el montante de la deuda y el valor inmobiliario suscita numerosas preguntas cuando se trata de una trasferencia del bien inmobiliario al estado para borrar la deuda, o bien de una transferencia a una tercera persona que se encuentra con el restante de la deuda a pagar, según el valor dado a la propiedad. Además se extiende una verdadera cólera entre los muy numerosos propietarios de viviendas, una parte de los cuales no puede pagar los gastos de calefacción, especialmente con el nuevo impuesto sobre el gasóleo doméstico. Una reciente investigación indica que el 44% de las familias griegas no podrá calentar su casa este invierno. Sin embargo, ese porcentaje ha sido establecido antes de la toma en consideración del aumento del impuesto. No es difícil imaginar los efectos del frío sobre la salud de niños o de personas de edad avanzada. Uno de los temas de Samaras en 2012 era el siguiente, muy tradicional: si los comunistas llegan al poder, os quitarán vuestras casas.
En este trasfondo social, trazado resumidamente, hay que situar el diálogo político con Antonis Ntavanellos, dirigente de Syriza y de DEA. (Redacción de A l´encontre).

-Tras el anuncio por parte del gobierno Samaras de la "puesta en disponibilidad" de 25.000 funcionarios, el movimiento de huelga en la función pública desde el 17 de septiembre -que se ha repetido bajo una forma más reducida los días 24 y 25-, siguiendo a la movilización de las escuelas, de los institutos y de los hospitales, ha tenido una amplitud importante. ¿Cómo juzgas a posteriori esta movilización?

Antonis Ntavanellos: La huelga ha sido un gran éxito. Esto apareció claramente en la manifestación del 18 de septiembre, que fue una de las más importantes manifestaciones de la función pública. Reunió a 100.000 personas. Una característica de esta manifestación residió en los múltiples sectores presentes con sus banderolas y sus pancartas. Evidentemente, los enseñantes del sindicato de secundaria, que estaban en pleno movimiento de huelga, constituían el sector más significativo de la manifestación. Pero se veía también una amplia participación de los y las asalariadas de los hospitales, de empleados municipales y de las universidades. Se puede decir que numerosos pequeños ríos convergieron en esa ocasión como consecuencia de la convocatoria de la confederación sindical del sector público (ADEDY).

-¿Cuál era el apoyo a esta lucha del sector público por parte de las demás sectores de los asalariados y de la población?

Todos y todas sufrimos ataques como consecuencia de la aplicación de los planes de austeridad, los Memorándum impuestos por la Troika (UE, FMI, BE). No se trata por tanto solo del sector público, de los trabajadores del sector privado, de las paradas y parados, de los jubilados, de quienes no tienen ya en la práctica casi acceso a los medicamentos y a la atención sanitaria, sino también de capas de la llamada clase media. Se deriva de ello el sentimiento creciente de que cada movilización contra la austeridad es un combate que concierne a todos y cada uno de nosotros. Por eso el trabajo de la propaganda gubernamental contra la "subversión" o contra los funcionarios privilegiados ha resultado muy debilitado. Se deriva de ello que esta movilización del sector público era vista en gran medida como parte integrante de la resistencia frente a la austeridad y de la lucha contra la política del gobierno.

Además, ese sentimiento se prolongaba así: la huelga de la función pública se considerada como un instrumento de defensa de lo que queda del "estado social", es decir la educación pública, los hospitales, el sistema de jubilación, etc. Esto ha ampliado el apoyo a la movilización de los diversos sectores de la función pública.

Sobre esta base hemos visto que se creaban "comités populares de resistencia", que tenían por objetivo apoyar a los huelguistas. Igualmente, la ocupación de escuelas secundarias se hacía para apoyar a los enseñantes. Estudiantes universitarios han participado también en el movimiento, tanto más cuanto que el staff de las universidades está directamente en el punto de mira. Sin embargo, hay que constatar que la dirección de ADEDY sigue esencialmente pasiva y, por tanto, la solidaridad es difícil de transformar en un movimiento de huelga de conjunto.

-Al comienzo de este año, la huelga de los enseñantes de secundaria fue detenida por la decisión del gobierno Samaras de aplicar una ley de tipo militar, la de la movilización militar. Esta ley se concreta en el envío de una carta a cada enseñante, y si éste no retoma el trabajo está amenazado con ser despedido y, en cualquier caso, con ser reprimido. En septiembre de este año, Samaras no ha recurrido a esta ley. ¿Por qué razón?

No era fácil para él. La huelga precedente había sido declarada durante los exámenes nacionales, que son de una gran importancia porque sus resultados determinan en qué universidad podrán seguir los estudiantes sus estudios. En ese contexto, era más fácil para el gobierno obtener un apoyo contra la huelga. Había muchas personas que afirmaban que los enseñantes tenían razón haciendo huelga, pero que no debían hacerla en ese período. Incluso la izquierda dudaba en apoyar de forma incondicional la lucha de los enseñantes. Sin embargo, la decisión de aplicar esa ley marcial de la movilización ha sido percibida de forma negativa, incluso por sectores de la población que estaban en contra de la huelga durante los exámenes nacionales.

Esta vez, en septiembre, la situación era diferente. Era muy difícil para los mass media, en particular para las cadenas de TV que apoyan al gobierno, repetir el mismo tema de la primavera: "Si a una huelga pero no ahora". Esos mass media no podían repetir la operación so pena de aparecer como aún más hipócritas. Pero, sobre todo, la situación de conjunto era muy diferente. Poco tiempo después de la detención autoritaria de la huelga de enseñantes, el gobierno Samaras tomó una iniciativa igualmente autoritaria: el cierre de la ERT (radio televisión pública) el 11 de junio. La reacción popular frente a esta decisión fue enorme. Se desarrolló un impresionante movimiento de solidaridad, se estableció un verdadero diálogo de masas entre los empleados y empleadas de la ERT que ocupaban el edificio y miles y miles de personas, de delegaciones de empresas, de hospitales, de escuelas, que apoyaban su movimiento. La ERT continuó funcionando difundiendo en streaming sus emisiones, se organizaron debates, se dieron conciertos por las dos importantes orquestas que forman parte del personal de la ERT, etc. La decisión de imponer el silencio a la ERT provocó una crisis en el gobierno. Dirigir con "mano de hierro" no era aceptado por amplias sectores de la población y había un gran riesgo para el gobierno Samaras. En fin, en septiembre, otras huelgas convergían con la de los enseñantes de secundaria, lo que la sacaba de la soledad. Resulta entonces comprensible que el gobierno de Samaras tuviera que pensárselo dos veces antes de tomar una medida tan impopular como la movilización militar, que habría podido fácilmente desembocar en una crisis más amplia que la de la ERT.

-En este otoño parece que la disponibilidad para movilizarse es mayor que a comienzos de 2013.

Efectivamente, a comienzos de este año hubo una desmoralización relativa provocada por unas esperanzas demasiado optimistas, suscitadas a finales de 2012 y que no se han materializado. En efecto, a pesar de los dos días de huelga en noviembre de 2012, el gobierno adoptó un nuevo programa de austeridad. Había habido numerosas huelgas sectoriales, pero permanecían aisladas. Su unión con sectores más amplios de los asalariados no se efectuaba. En esa situación, era más fácil para el gobierno Samaras -una coalición entre Nueva Democracia, el PASOK y la Izquierda Democrática- o bien reprimirlas, o bien utilizar la movilización militar, o bien dejar que se desgastaran. Este período acabó con lo que yo llamaría la crisis de ERT, que ha significado un nuevo ascenso del movimiento de resistencia.

Pero debe subrayarse un elemento más importante. Numerosos militantes, sindicalistas y trabajadores activos han sacado lecciones del período anterior. Esta lección no era la que se podría presentar bajo la fórmula de "no podemos ganar". Esta lección se ha traducido en la idea siguiente: un sector no puede ganar solo; un día de huelga tradicional no basta. De ello se han derivado, desde comienzos de septiembre, esfuerzos conscientes por coordinar actividades y se ha impuesto la comprensión de que una victoria, incluso parcial, necesita una seria organización. Esto crea la posibilidad, digo bien, la posibilidad, de devolver la vida a tradiciones olvidadas de la clase obrera, tales como la elección de comités de huelga, la constitución de fondos de financiación de las huelgas, los piquetes ante los establecimientos en huelga, las sentadas, etc.
-¿Hay una mejor colaboración entre las diferentes tendencias de izquierdas en relación al pasado?

El problema de la unidad de la izquierda persiste. En el plano político central, los enfrentamientos continúan. Pero durante los últimos meses ha habido numerosos ejemplos de una mejor cooperación en la acción. Cuando la ocupación de ERT, las banderas de SYRIZA, de ANTARSYA y del PAME ("frente de masas" de coloración sindical, dirigido por el PC-KKE) estaban una al lado de la otra. En el curso de la última huelga de enseñantes, las propuestas de las corriente sindicales de SYRIZA y de ANTARSYA eran comunes. En la manifestación del sector público, el PAME ha desfilado con los demás sectores, rompiendo con su táctica tradicional de organizar un cortejo separado, en otra dirección, marcando su distancia frente a la movilización de la izquierda radical y de las fuerzas sindicales. En fin, y esto es importante, con ocasión de las manifestaciones contra el asesinato del rapero antifascista Pavlos Fyssas, hubo diversas coordinadoras entre el PAME y todas las demás fuerzas de la izquierda y antifascistas. Parece que emerge una comprensión de que, en cuestiones esenciales, tenemos necesidad de una unidad en la acción. Habrá que ver si esos ejemplos positivos permanecen limitados y si vamos a tener el mismo tipo de enfrentamientos. Hoy estamos bastante alejados de lo que es una necesidad absoluta: un frente de acción unificado, consciente y permanente.

-¿Qué ocurre con el apoyo que puede tener este gobierno entre la población? ¿Tiene alguna credibilidad el mensaje de Samaras y del ministro de finanzas Stournaras según el cual la economía griega sale del túnel?
El gobierno dispone de un apoyo, al margen de sectores que le están directamente ligados, bajo una forma que se podría denominar como negativa. Es decir el miedo a una quiebra, el miedo a una salida de la eurozona, el miedo a la "inestabilidad", el miedo a lo desconocido si la izquierda (SYRIZA, coalición de diversas fuerzas) llegara al gobierno. Este miedo y su utilización son suficientes para mantener el núcleo tradicional de los votantes de derechas, pero no más que eso. El gobierno no dispone de ninguna perspectiva creíble que ofrecer para una amplia mayoría de la población. Por esta razón elige en diversas ocasiones gobernar con mano de hierro y desplegar permanentemente su amplio aparato policial. Sin embargo, al resultar evidentes los límites de este autoritarismo, Samaras se ha visto obligado a multiplicar los anuncios según los cuales la política económica estaba siendo coronada por un "success story", es decir por una salida de la crisis.
Esta "teoría" ha sido desmentida muy rápidamente por la realidad. La recesión continúa marcando la economía, con un retroceso propio de una situación de guerra. El nivel de vida de la mayoría de las personas es atacado más allá de todo lo que era imaginable hace tres años, y nuevas medidas de austeridad son puestas en marcha. A partir de ahí, el optimismo de fachada de Samaras y de Stournaras no convence a nadie. La Troika habla de un nuevo préstamo importante, lo que no significa más que la firma de un nuevo Memorándum de austeridad. Después de tres años de un brutal "rigor", la deuda sigue al nivel de 2010. El objetivo de "volver a los mercados" (bonos en los mercados financieros) aparece como imposible en un futuro previsible. Al mismo tiempo, los ataques continúan. Tomemos un ejemplo. Cuando el gobierno introduce una tasa de 25 euros en una hospitalización, es muy difícil convencer a la gente de que "las cosas van en la buena dirección". A partir de ahí, no pudiendo ofrecer una perspectiva "positiva", Samaras intenta organizar un bloque social sobre la base de reflejos conservadores: un estilo de ataques contra la izquierda propio de un clima de guerra fría, la denuncia del caos social para estimular el temor, una hostilidad exacerbada contra las huelgas y los sindicatos. A fin de imponer esta "contrarrevolución" ideológica en las filas mayoritarias de la sociedad, Samaras debe imponer una contrarrevolución concreta, material, en los lugares de trabajo, de forma prioritaria. Para hacerlo tiene necesidad de infligir derrotas de amplitud a los diversos movimientos de asalariados a fin de cambiar la correlación de fuerzas de forma aguda. Un poco como hizo Thatcher cuando la huelga de los mineros en 1984-85. Pero una victoria así no será fácil para él.

-¿Qué resultados dan los sondeos a propósito de los diferentes partidos? ¿Es cierto que los partidos gubernamentales bajan y que Amanecer Dorado aumenta su audiencia?

Los sondeos, al menos los publicados, son relativamente estables en el curso de los últimos meses. Nueva Democracia (ND) y SYRIZA permanecen en cabeza con fluctuaciones. Cuando hay un ascenso de las luchas, SYRIZA se pone en cabeza; cuando se produce el declive de las movilizaciones, ND gana en influencia. El PASOK (socialdemocracia), socio menor de ND, que colabora totalmente en la aplicación del programa de Samaras, se hunde, igual que DIMAR (Izquierda Democrática de Fotis Kouvelis) que apoya al gobierno pero ya no está en él. El declive del PASOK y de DIMAR es una indicación de la bipolarización extrema entre la derecha y la izquierda. Los neonazis de Amanecer Dorado, en los sondeos publicados, están en tercera posición, con resultados que oscilan entre el 12% y el 15%. Los nacionalistas "antiausteridad" de LAOS (Alerta Popular Ortodoxa) y los Griegos Independientes están en declive. Es difícil juzgar la audiencia político-electoral de Amanecer Dorado. Parecía que había sido frenada como consecuencia del asesinato de Pavlos Fyssas y de las movilizaciones. Una parte de las personas con una intención de voto, en los sondeos, declaraba "volverse" hacia Nueva Democracia. Es demasiado pronto para tener un juicio sobre esta dinámica electoral. Lo esencial en ese terreno es continuar la movilización antineonazi, entre otros sitios, en las escuelas.

¿Qué hay de las relaciones entre Nueva Democracia y Amanecer Dorado, puesto que han salido a la luz diferentes conexiones a finales de septiembre y comienzos de octubre?

Históricamente, existían conexiones entre la derecha extrema de ND, los partidos de extrema derecha como LASO y los neonazis. Los lazos entre Amanecer Dorado y sectores del aparato del Estado eran la regla, y Amanecer Dorado, incluyendo su núcleo inicial, gozaba de apoyos y de protección. Pero durante los últimos meses, fue algo más serio. He mencionado antes la estrategia de contrarrevolución ideológica de Samaras y su voluntad de aplastar a la extrema izquierda y los sectores sindicales combativos. Se puede fácilmente comprender que Amanecer Dorado se inscribía perfectamente en este plan. Así, Amanecer Dorado gozaba de la protección de la policía. En un período reciente, hubo incluso una escalada política. Comentadores neoliberales habían argumentado públicamente que Amanecer Dorado, a condición de "ser un poco más serio", podía convertirse en un socio gubernamental de ND. Consejeros significativos de Samaras, todos de la derecha extrema, planteaban de firmemente una perspectiva así.

Esto ha cambiado tras el asesinato de Pavlos Fyssas y el amplio rechazo contra los neonazis. Actualmente, a finales de septiembre, hay una "represión" (utilizo comillas porque sigo siendo escéptico en cuanto al resultado final) contra Amanecer Dorado. Esto no tiene nada que ve con el antifascismo. Se trata de una reorganización de la correlación de fuerzas entre ND y Amanecer Dorado, o entre el estado y Amanecer Dorado. Esto tiene que ver también con un esfuerzo por tomar la iniciativa por parte del gobierno sobre el movimiento antifascista activo en la calle y de "capturar" el sentimiento antifascista en beneficio del gobierno.
A partir de ahí, parece que se opera un cambio de estrategia, con Nueva Democracia presentándose como un guardián de la democracia, y, más importante, de la "estabilidad". Esto ayuda a ND en el plano electoral y modifica la agenda política.

Los medios y los partidos burgueses afirman que la línea de división no es entre los favorables a la austeridad y los que están contra la austeridad, sino entre los favorables a un "frente constitucional" o un "abanico democrático" contra Amanecer Dorado y el "extremismo en general", en la medida en que numerosos dirigentes políticos ponen un signo de igualdad entre los neonazis y los "extremistas de la izquierda radical".

Esta táctica puede cambiar, evidentemente, en una próxima etapa. Ni el aparato de estado, ni ND quieren sinceramente aplastar a Amanecer Dorado. Los neonazis constituyen una reserva útil para la clase dominante. En lo inmediato, sus representantes piensan que es mejor contener a los neonazis, pero en el momento en que tengan necesidad de ellos, facilitarán su resurgir. Así, golpear el peligro neonazi corresponde al movimiento antifascista, al movimiento obrero, a la izquierda, y para eso es necesario hacerlo en la calle y en los barrios. Y este objetivo va parejo con el combate contra la austeridad, así como contra el gobierno Samaras. Nuestra repuesta a la llamada teoría de los "dos extremos" (los neonazis y la izquierda radical, con el gobierno afirmándose como el "centro democrático") puede traducirse resumidamente así: un extremo está compuesto por la patronal, el gobierno y sus fuerzas y los neonazis; y el "otro" está constituido por el conjunto de los asalariados, la izquierda y el sindicalismo de resistencia.
¿Hay alguna oportunidad de derrocar al gobierno Samaras?
La ola de huelgas de septiembre indicaba que existía ese potencial si podía basarse en sectores aún más amplios. Eso no se ha materializado. Y el gobierno ha reaccionado de forma ágil frente a la situación surgida tras el asesinato de Pavlos Fyssas. Ha sabido sacar de ella un cierto beneficio. Desde entonces, la posibilidad de derrocar al gobierno, a corto plazo, no existe. Pero una tal posibilidad puede reemerger. Frente a las políticas y a las medidas salidas de la aplicación del actual Memorándum, cada huelga se convierte de hecho en una huelga política contra el gobierno si quiere hacer triunfar sus reivindicaciones. A pesar de su capacidad para sobrevivir, el hecho es que este gobierno sigue siendo débil. Hay un debate permanente sobre la necesidad de constituir un nuevo gobierno, incluso en las filas parlamentarias, llegando incluso a poner al margen a Samaras en el curso de tal proceso. Un cambio así puede no materializarse. Pero el simple hecho de que exista una tal discusión dice mucho sobre la reducida confianza en este gobierno. Y este último deberá hacer frente a duros problemas en el futuro. Debe simultáneamente aplicar leyes que concreten el último Memorándum y hacer aprobar en el parlamento un nuevo conjunto de medidas de austeridad. La clase obrera en sentido amplio, ha dado prueba en diversas ocasiones en el curso de los tres últimos años, de que puede responder. Dos gobiernos han sido derrocados: el gobierno de Georges Papandreu del PASOK y la coalición de los tres partidos dirigida por el "tecnócrata" Papademos. A partir de ahí, estoy seguro de que una nueva posibilidad va a aparecer, tanto más en la medida en que las huelgas no han parado y que diferentes sectores permanecen movilizados.

-¿Cual es en tu opinión la tarea del momento para la izquierda radical?

Hoy se plantea el problema táctico y estratégico de desarrollar un movimiento sociopolítico de conjunto contra el gobierno. He indicado precedentemente que cada huelga hacía frente al desafío de un enfrentamiento con el gobierno para ganar. Pero de esta constatación no se deriva que tal movilización socio política vaya a tomar forma de manera espontánea. A partir de ahí, la cuestión central es la siguiente: cómo actuar a fin de organizar un combate masivo y militante a fin de derrocar un gobierno que no va a dejarse derrotar fácilmente. Hay tareas que la burocracia sindical es estructuralmente incapaz de cumplir, por no mencionar que ni las desea. En tal contexto, destacan dos elementos clave: las iniciativas de solidaridad con las diferentes luchas, y las iniciativas tomadas por la base y los sectores intermedios de las organizaciones sindicales, estimuladas por la intervención de las corrientes de la izquierda radical en una perspectiva de unidad de acción. Se deriva de ello que hay que encontrar las formas que van a ayudar a organizar y a ampliar formas de resistencia y de contraataque. A partir de ahí, la puesta en pie de "comités populares de resistencia", iniciativa que acaba justamente de tomar forma, es de una gran importancia, aunque hace falta que se materialicen a una escala suficientemente amplia. Las fuerzas organizadas de la izquierda radical pueden constituir un elemento clave para desencadenar esta dinámica. Es en esta dirección en la que deberíamos concentrar nuestras fuerzas. 
Angela Klein
A l´encontre
Traducción de Faustino Eguberri
Viento Sur
Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
Image

NOTA PRESENTACIÓN DE BALANCES ELECTORALES

ARGENTINA: UNA CONTRADICTORIA ELECCIÓN
Las recientes elecciones legislativas en Argentina, revelaron un panorama político institucional novedoso: el peronismo kirchnerista en el gobierno desde hace 10 años, tuvo un importantísimo descenso de su caudal electoral, pero al mismo tiempo sigue siendo la principal fuerza política nacional. Del 54% de sufragios que hace dos años obtuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner bajó a un 33% de los votos.Y ese menguado caudal le permite seguir siendo la primera fuerza y mantener el predominio en ambas Cámaras del Congreso Nacional. Diversas fuerzas ubicadas a su derecha obtuvieron victorias electorales. En la provincia de Buenos Aires, la mayor y más poblada, triunfó un llamado Frente Renovador encabezado por el ex jefe de gaginete de CFK, Sergio Massa, que se postula como recambio derechista/liberal de la actual mandataria. En la provincia de Córdoba, otra variante derechista del peronismo opositor, triunfó holgadamente. En la provincia de Santa Fe, la alianza Partido Socialista-Unión Cívica Radical ratificó su supremacía con el triunfo del socialdemócrata Hermes Binner. En la provincia de Mendoza, triunfó el radical Julio Cobos, quien fuera vicepresidente durante el primer mandato de CFK. Y en la Capital Federal, triunfó nuevamente el derechista PRO llevando como senadora a Gabriela Michetti, una política muy vinculada a la Iglesia Católica.
En este panorama, se produjo una contradictoria emergencia incipiente de una izquierda marxista a nivel electoral. El Frente de Izquierda y los Trabajadores (Partido Obrero, Partido de los trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista, todos de raigambre trotskista) superó holgadamente el millón de votos y conquistó una bancada de tres diputados trabajadores (en Córdoba, el fraude le robó una diputada), pequeño acontecimiento inédito en la historia argentina. Van aquí, informaciones y balances de esta corriente
Abel Bo


Entrevista con Claudio Katz y Eduardo Lucita: “Un nuevo escenario con la izquierda”

Franck Gaudichaud (REBELIÓN)

El domingo pasado se realizaron elecciones de medio término en Argentina sus resultados pueden tener importantes consecuencias para el país y la región. Entrevistamos a Claudio Katz y Eduardo Lucita, integrantes del colectivo EDI (Economistas de Izquierda) y referentes de todo un sector de la izquierda radical en ese país.

¿Cómo evalúan el resultado de las recientes elecciones?

CK: Fue una elección sin sorpresas porque las recientes primarias previas anticiparon el retroceso del oficialismo y la imposibilidad de una re-reelección de Cristina. La presidenta se ha quedado sin margen para definir la candidatura del próximo presidente como hizo Lula con Dilma en Brasil. Sin embargo con el 32% de los votos a nivel nacional sigue siendo la primera minoría y conservará el quórum en las dos cámaras. Lo más importante es la aparición de un fuerte eje de sucesión derechista, el Frente Renovador (FR), 43% de los votos en la estratégica Provincia de de Buenos Aires (37% del padrón), encabezado por un intendente del conurbano bonaerense, Sergio Massa, e integrado por un amplio equipo de ex kirchneristas y sectores del Partido Justicialista (PJ) y del sindicalismo tradicional. Al conseguir una distancia de 12 puntos sobre el candidato del gobierno se proyecta a nivel nacional en la perspectiva del recambio presidencial del 2015.

EL: En el nuevo escenario surgido de las primarias el gobierno asumió en los últimos meses buena parte de la agenda de la derecha, archivando los slogans de confrontación de “elegir” y “profundizar el modelo”. Se sometió a la conducción de su aliado derechista Daniel Scioli, asumiendo un discurso de mano dura en el delicado tema de la seguridad, mientras silencia la connivencia del aparato estatal con el narcotráfico. En el plano económico comenzó, además, un viraje hacia el re-endeudamiento, con los pagos al CIADI, acuerdos con el BM y el FMI. Veremos si es el prolegómeno del ajuste que demanda la clase dominante o le traspasa este paquete al futuro presidente. Estas dos alternativas dependerán de una elección estratégica. El kirchnerismo puede remodelarse al interior del peronismo aceptando el giro conservador o puede apostar a su propia construcción imaginando algún retorno futuro de Cristina. Hasta ahora emite señales en las dos direcciones

¿Cómo ven el panorama en relación al 2015?:

CK: Es evidente que ya comenzó en el Justicialismo la disputa por el 2015 entre Massa (FR) -un advenedizo intendente- que reclutó a las principales líderes de la industria, los bancos y el agro y Scioli, que exhibe credenciales de vicepresidente y gobernador. Éste se presenta como garante de una transición ordenada, muy apreciada por el establishment, que no olvida el tormentoso fin de las administraciones de Alfonsín, Menen y De la Rúa.

EL: También hay que observar cómo intervendrá la derecha de Macri (Unión-PRO) en esas componendas, luego de la consolidación que lograron en la Capital Federal ( 39% y casi un 8% a nivel nacional), según que alianzas haga puede inclinar la balanza a favor de una u otra variante del PJ. No hay que descartar a priori el papel que pueden jugar los candidatos del pan-radicalismo, una suerte de centro-derecha republicana, como Binner (socialista que triunfó con el 42% en su provincia-Santa Fe)) y Cobos (radical, que ganó con el 48% en la Prov. de Mendoza)). Si finalmente el peronismo se presentara dividido es muy posible el ballotage. La elección del domingo ratificó este convulsivo escenario, con el novedoso ingrediente de un gran avance de la izquierda anticapitalista.

Me interesa especialmente este punto: ¿cuál fue la magnitud de ese avance y a qué obedece?

EL: Con los datos que conocemos hasta ahora, los comicios cerraron hace unas diez horas, la izquierda sumada tal vez alcance 1.400.000 votos. Este caudal fue ampliamente capitalizado por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) que recogió 1.250.000. Hay que recordar que varias fuerzas previamente no pasaron las primarias. Este gran salto fue preanunciado primero por el casi millón de votos que obtuvo el FIT en las primarias e inmediatamente después por ciertas elecciones provinciales, como Salta-Capital donde obtuvieron el 20%. En el medio hubo elecciones universitarias en la UBA, allí el FIT también ratificó su ascenso, ganando en la mayoría de los centros estudiantiles. La suma de votos que se ha logrado supera ampliamente las importantes elecciones que hicieron en otros tiempos el Frente del Pueblo (FREPU) y la Izquierda Unida (IU) -alianzas del MAS y el PC- o Autodeterminación y Libertad (Luis Zamora). El resultado es que el FIT obtuvo tres diputados nacionales, otros dos no ingresaron por muy poco, un diputado provincial y representantes en siete legislaturas, pero es muy temprano para tener un cuadro definitivo. Adicionalmente en la sureña provincia de Tierra del Fuego, un enclave de la industria electrónica y electrodoméstica, un dirigente metalúrgico con pasado militante en la izquierda clasista, que se presentó con partido propio como candidato de los trabajadores, logró el 22% de los votos y la diputación nacional.

CK: Se ha registrado la mayor presencia electoral de la izquierda desde el pre-peronismo, Salta a la vista la importancia de este dato y la consiguiente creación de un nuevo escenario con la izquierda. Lo novedoso se ubica en el terreno electoral y no en la existencia de la izquierda militante, que ha sabido mantener una significativa presencia en el plano sindical y estudiantil en los momentos de mayor predominio político del kirchnerismo.

Yo interpreto este importante voto a izquierda como un mandato de lucha. Recibió ese caudal de apoyo frente a la intuición popular de un próximo ajuste y la expectativa de lograr una defensa de los conquistas en la calle. Un sector importante de la población no quiere, además, que la experiencia kirchnerista termine en un giro pendular hacia la derecha. Hay un cambio en los niveles de conciencia que particularmente se verifica en el interior. Durante décadas la única posibilidad de la izquierda era colocar un diputado por la Capital o por Prov. de Buenos Aires (regiones de mayor politización), ahora se ha extendido esa pretensión al interior (por lo general más conservador), dónde los vínculos entre el gobierno y las oligarquías provinciales han sido muy estrechos. Allí el kirchnerismo no es la expresión de sectores más progres (como los intelectuales de Carta Abierta o el programa de la TV oficial 6, 7, 8), sino de gobernadores conservadores y del justicialismo ortodoxo.

EL: Debemos considerar otro factor determinante del avance de la izquierda, como ha sido la abrupta erosión de la centroizquierda anti-K que se diluyó en el Pan-radicalismo, o la debilidad del progresismo más genuino que buscando ocupar el espacio abandonado por la centroizquierda anti-K, no presentó objetivos más radicales. Los que quisieron penalizar al gobierno desde una óptica progresista sólo tuvieron como opción a la izquierda anticapitalista.

Sin embargo la izquierda se presentó muchas veces a elecciones y nunca logró estos resultados…

CK: Ciertamente. Esta vez el FIT hizo una campaña electoral centrada en demandas precisas (eliminación del impuesto al salario, denuncia de Chevron, salario igual a la canasta familiar, 82% móvil para los jubilados…), que contrastó con el vago mensaje de los partidos tradicionales, que apelaron a la felicidad, a la sonrisa y a la familia, como si estuvieran vendiendo dentífrico. La izquierda partidaria modificó sus viejas intervenciones en los comicios. No hicieron eje en el gobierno de los trabajadores o en el cuestionamiento a los candidatos patronales. Comprendieron que en un estudio de televisión no se habla igual que en un mitin y que la involución socialdemócrata no transita por el uso de la corbata. Incluso apelaron al voto útil, resaltando la necesidad de sentar diputados en el Congreso junto al resto de las bancadas. Esta maduración hubiera sido descalificada en otra época como una expresión de “parlamentarismo democratizante”.

EL: Hay que recordar también que la construcción de figuras electorales es un largo proceso con poca renovación y grandes oscilaciones. Esta persistencia ha premiado a Altamira (FIT) y Zamora (AyL), cuya instalación pública fue potenciada además por grandes hechos como las jornadas del 2001 o el asesinato del joven militante Mariano Ferreyra. Los grandes medios cumplieron además un papel clave al no hostilizar a la izquierda, puesto que apostaron a debilitar primero a su adversario inmediato que es el kirchnerismo. Trabajaron a favor de las opciones derechistas pero sin atacar a la izquierda. En un contexto de escasa movilización social suspendieron coyunturalmente el típico mensaje despectivo o atemorizador, que retomarán a pleno apenas resurjan los piquetes y movilizaciones.

De todas formas, en mi opinión personal, considero hay una carencia en el discurso de la izquierda y es que está ausente una crítica antisistema. Nuestra participación en el marco institucional no es solo un problema de levantar reivindicaciones sentidas por los sectores obreros y populares, sino también utilizar esas instancias para hacer docencia, para explicar que la principal traba para erradicar los males que el capitalismo nos produce, es el propio sistema del capital.

¿Este avance de la izquierda quiebra el dominio político tradicional del peronismo?

CK: Es casi un 6% a nivel nacional, con muy buenos resultados en zonas obreras y populares (por ejemplo en zona petrolera del sur del país obtuvo el 15% de los votos). Yo creo que por el momento erosiona ese dominio. La izquierda vuelve a despuntar en un contexto de crisis peronista, repitiendo una constante de la historia argentina. Se ha reabierto una oportunidad que puede consolidarse o diluirse. La izquierda ya despuntó varias veces en el pasado y no pudo afianzarse como alternativa. Lo consiguió en los años ‘70 con el clasismo y quedó neutralizada por el retorno de Perón, lo repitió al final de la dictadura y quedó opacada por la avalancha de Alfonsín, volvió a lograrlo a fines de los ‘80 con IU y el FREPU y se diluyó en divisiones, irrumpió con fuerza después del 2001 y no pudo construir colectivamente.

EL: Agregaría a lo anterior que ahora emerge una nueva generación buscando un canal de ruptura política y no sólo sindical con el peronismo. Un dato muy promisorio ha sido la primera intervención electoral significativa de la izquierda independiente, que ha provocado un interesante y útil debate en sectores que comenzaron a superar la paralizante tradición de autonomismo anti-electoral.

Pero en Rebelión hemos publicado más de un documento donde ustedes han sido muy críticos del FIT ¿Mantienen esa postura?

CK: Si, especialmente en tres planos. La errónea caracterización del kirchnerismo como una suerte de continuidad del menemismo (y consiguiente neutralidad ante los conflictos que lo enfrentaron con la derecha y los grupos concentrados); la reducción de toda la izquierda a un frente trotskista ortodoxo y la descalificación de los procesos radicales de América Latina. Pero estas diferencias no nos impiden reconocer la nueva realidad política que se está gestando en torno a la izquierda partidaria. Este cambio obliga a deponer prejuicios y viejas rencillas y nos exige buscar nuevos ejes de confluencia. Nos parece que el FIT debería abrirse más allá de las organizaciones que actualmente lo componen y el resto de la izquierda debería converger con esa apertura, a través de un proceso de mutua comprensión y aprendizaje.

EL: Hay ya demasiadas evidencias, que en un proceso de politización creciente, como viene pasando en nuestro país en los últimos años, hay que asumir con la claridad una alianza explícita con la izquierda orgánica, aún con las diferencias que indudablemente existen. En nuestro caso con banderas latinoamericanistas, no sectarias y proponiendo desde este alineamiento un terreno de acción común con el progresismo consecuente.

CK: Me parece indispensable trabajar desde ahora en la preparación de una candidatura común para el 2015. Gran parte de los votantes de la izquierda comienzan a pensar: ¿Como sería un gobierno de este signo? ¿Qué haría si ganan la presidencia? La respuesta a esa expectativa es un enlace estratégico entre el acceso electoral al gobierno y la batalla por el poder, a partir de un programa que debemos elaborar colectivamente.

Ciertamente que las generalizaciones son insuficientes. Debemos precisar nuestro camino para resolver los problemas del país, con medidas precisas en los delicados problemas de la deuda, los impuestos, el control de precios, las nacionalizaciones, el petróleo, el manejo del control de cambios.

EL: Precisamente desde el EDI ya estamos preparando un Taller-debate sobre la situación económica que esperamos desarrollar con toda la izquierda, para precisar el diagnóstico y las alternativas en juego.

Finalmente: ¿Cómo puede este impactar este resultado en las relaciones con Venezuela, Bolivia y Ecuador?

CK: Como ha sido una elección de medio término que no modifica la presidencia, en lo inmediato no debería traducirse en cambios significativos de la política exterior. Pero debemos registrar el tono fuertemente anti-chavista que los medios y la oposición derechista desplegaron durante la campaña electoral para fijar una agenda futura de realineamiento con Estados Unidos. Dirigentes de la derecha y centro derecha como Macri, Carrió y Binner apoyan abiertamente a Capriles y Scioli se inclina hacia el mismo campo. La crítica a Venezuela es la forma de presión que ha elegido el establishment para imponer un giro económico neoliberal.



El ascenso de la izquierda

Jorge Altamira - Gabriel Solano (PRENSA OBRERA, especial para ARGENPRESS.info)

En el lapso de apenas dos años, el Frente de Izquierda pasó de medio millón de votos a casi un millón y medio, un crecimiento del 200 por ciento. Acabamos de conquistar el ingreso de un bloque de cuatro diputados nacionales y la instalación en numerosas legislaturas y concejos deliberantes. No lo logramos en calidad de fuerza democratizante, sino de frente revolucionario. En el piso superior de estos resultados, hemos derrotado en forma amplia al peronismo en la capital de Salta y establecido un empate a nivel de la provincia.

Entre las PASO (primarias realizadas en agosto) nacionales y las provinciales, hemos avanzado un 30 por ciento, y entre éstas y las finales otro 30 por ciento -con un salto inédito en el interior de la provincia. En el cuadro del desmoronamiento del peronismo en cuanto movimiento popular, estos resultados nos postulan como candidatos a desarrollar un nuevo movimiento popular en Argentina de carácter obrero y socialista. Se ha manifestado una rebelión popular que ha tenido como escenario la conciencia del proletariado más activo y de numerosos estratos medios. En la inmensa mayoría de las concentraciones obreras, duplicamos y triplicamos los promedios electorales obtenidos en los distritos. La consecuencia política más directa de estos resultados deberá ser un salto de calidad en el desarrollo del movimiento obrero. La política revolucionaria en el campo electoral se fusiona, de este modo, con el movimiento real de las clases explotadas. El domingo pasado se ha puesto de manifiesto la importancia de una estrategia y de un método. La unidad de la concepción política con el desarrollo práctico es la conquista fundamental de la experiencia que estamos atravesando. De aquí en más, esta praxis política deberá corporizarse en la unidad entre la acción parlamentaria de propaganda, por un lado, en una etapa de transición política (o sea, convulsiva) y la fusión de la izquierda revolucionaria con el movimiento obrero. El parlamentarismo, integrado a la totalidad de la propaganda socialista, deberá servir al desarrollo de la conciencia política de la clase obrera y a la educación revolucionaria de nuestros parlamentarios, en especial los más jóvenes, como tribunos y cuadros realmente socialistas.

Hemos consagrado un bloque de tres diputados del Frente de Izquierda en el Congreso Nacional, el cual se ampliará a cuatro cuando derrotemos el fraude escandaloso en Córdoba. Además, hemos quedado con legisladores en siete provincias. En distritos donde no se elegían cargos provinciales -como Neuquén, Santa Cruz o Río Negro-, nuestro crecimiento fue también notable. En la capital del Chaco, nuestra votación ha superado el 10% o más, pero si no hemos impuesto un diputado provincial, fue por el fraude descarado del oficialismo en el interior provincial. En Jujuy disputaremos, en el escrutinio definitivo, el ingreso de uno o dos legisladores provinciales. En la Ciudad de Buenos Aires crecimos, en relación con las primarias, un 35% y conquistado un representante en la Legislatura. La derrota política parcial que implica no haber logrado el diputado nacional en este distrito, con toda su importancia, no modifica la curva del gran ascenso político de la izquierda revolucionaria.

Los resultados electorales zanjan la disputa entre la izquierda revolucionaria y la democratizante en el terreno preferido por ésta: las urnas. Por eso, su derrota es catastrófica. No solamente han quedado expuestas las diferencias de objetivos estratégicos y de métodos, sino también la contraposición completa de caracterizaciones sobre la naturaleza y alcances de la crisis mundial. En oposición a las recetas rutinarias del reformismo legislativo, ofrecimos al electorado una caracterización elaborada de esta crisis y sus perspectivas catastróficas en el plano económico-social, político e internacional. El catastrofismo sirvió para sustentar una pedagogía política, simplemente porque arma al pueblo para enfrentar mejor las consecuencias del derrumbe del capital.

Más que un agotamiento del kirchnerismo

El resultado electoral ha reforzado el agotamiento del kirchnerismo, que arranca en 2007, atraviesa vaivenes, y se expresa ahora en todas sus determinaciones. En la provincia de Buenos Aires, la “madre de todas las batallas”, el bloque K pierde 15 puntos. En la Ciudad de Buenos Aires, Filmus (candidato K) colgó los guantes. En Santa Fe y Córdoba, los K quedaron terceros. El segundo lugar de Mendoza no es siquiera un premio consuelo: los superó por lejos el “destituyente” Cobos (ex vicepresidente de Cristina Kirchner) y el Frente de Izquierda les quitó la segunda banca de diputados. En Santa Cruz, fueron nuevamente derrotados. En sólo dos años, el oficialismo perdió más de cuatro millones de votos. Desde estas páginas advertimos la tendencia a este derrumbe, el mismo día en que CFK y Scioli festejaban el famoso 54 por ciento. El alejamiento de la Presidenta, por razones de salud puso en evidencia, sin maquillajes, el carácter faccioso del núcleo interno del gobierno. La enfermedad fue utilizada de manera concertada para apurar el arreglo del pago de una parte la deuda externa en litigio y pedir un rescate internacional del Banco Central menguado de reservas.

La transición política que se ha abierto se caracteriza, antes que nada, por la crisis financiera, con todas sus consecuencias para los llamados ‘planes sociales’ y la aplicación forzada de un ‘ajuste’. La pelea entre las camarillas K se nutre del naufragio de la improvisación económica aplicada hasta el presente. El Frente de Izquierda debe hacer frente a una transición del régimen vigente -la cual es, por naturaleza, una etapa de crisis de todo orden y de agitación en los medios populares. Se anuncia un parlamentarismo ‘caliente’; con independencia de su mediocridad, en el cual el Congreso será forzado a participar del arbitraje político. El bonapartismo ejecutivo tiende a cero.

La oposición

La llamada oposición es un conglomerado de tribus que se nutren del naufragio oficial. Deja en evidencia que la crisis política representa el agotamiento de toda la etapa democratizante iniciada en el ’83, la que ha pulverizado a los llamados partidos tradicionales. Como acostumbran a decir algunos, “es parte del problema, no la solución”. La acicatea el cambio de frente de la burguesía nacional, que busca revalorizar, por medio de una devaluación, los capitales que ha fugado y que quiere sacarse de encima el sistema de regulaciones montado por el kirchnerismo, el cual ya no sirve para nada. La especulación de que de todo esto salga ‘un nuevo peronismo’, armado por internas abiertas, se salta la crisis que deberá encontrar un desenlace, antes de 2015, en la transición que se ha iniciado. A esto debería añadirse el empequeñecimiento de la burocracia sindical, completamente descompuesta, que se marginalizó a sí misma en la competencia electoral reciente. En resumen, el Frente de Izquierda da un gran paso adelante como fuerza popular en una etapa de crisis de régimen en todos sus aspectos. El Manifiesto Político, que lanzó en las vísperas de las elecciones, define la dirección política e intelectual que quiere imprimir al movimiento obrero frente a una crisis de conjunto. Los apetitos presidenciales, que los candidatos que creen haber triunfado han expuesto antes de que se acabe el conteo de votos, es una fuga hacia la nada.

Ajuste y Frente de Izquierda

El millón y medio de votos del Frente de Izquierda es una advertencia del movimiento popular a la burguesía contra la aplicación de un ajuste. Esta caracterización, que hemos repetido durante la campaña electoral, ha sido recogida por uno de los principales comentaristas políticos. El lunes mismo, Carlos Pagni, justifica su opinión, tanto en La Nación como en su programa de televisión, de que el gobierno no aplicará las recetas que en forma creciente agitan los voceros del capitalismo, por el temor a la reacción popular que anticipa la alta votación obtenida por el Frente de Izquierda. Es decir que se ha perdido la confianza de antaño en que las rebeliones populares podían contenerse o desviarse por la ausencia de una canal o dirección política antagónica.

De esto se trata, precisamente.



Diputados de los trabajadores

Diego Rojas (PLAZA DE MAYO)

Una elección histórica para la izquierda argentina que logró ingresar una bancada propia en el parlamento nacional.


Foto: Pitrola (PO), Giordano (IS) y Castillo (PTS), diputados electos por Buenos Aires. (Autor foto: Gastón Stark)

“Cuando me enteré que el cacique qom Félix Díaz había ido al local central del Partido Obrero y el Frente de Izquierda de Formosa para expresar su apoyo y pedir boletas para llevar a su comunidad, La Primavera, tuve la certeza de que esta bancada que hemos obtenido será representativa de todos los explotados, desde los pueblos originarios a las masas trabajadoras”. Así se expresó Néstor Pitrola, elegido el domingo 27 de octubre de 2013 como diputado nacional de la provincia de Buenos Aires por las listas del Frente de Izquierda (FIT), durante la conferencia de prensa realizada en el búnker de la alianza trotskista. Culminaba una jornada que pasará a la historia como aquella en la que ingresó al parlamento un grupo de diputados pertenecientes a una fuerza nacional que plantea un programa socialista revolucionario. Un hecho inédito en tiempos en los que el kirchnerismo quiso blindarse como “un gobierno de izquierda” y sus representantes repetían que a la izquierda de ellos se encontraba la pared. O el vacío. Ni uno ni otro. La elección de Pitrola, Pablo López en Salta, Nicolás del Caño en Mendoza y Liliana Olivero en Córdoba (banca en disputa debido a denuncias de fraude -ver nota aparte-) demuestra que existe una izquierda más allá del kirchnerismo. Y el domingo debutó en las ligas mayores.


Foto: Los dirigentes del Frente de Izquierda celebrando los resultados electorales.

La jornada había sido eléctrica. No era un día de elecciones más, sino que se trataba de los comicios en los que la izquierda podía obtener su bancada. La afluencia masiva de fiscales inscriptos para custodiar los votos del FIT planteaba un panorama auspicioso, sin embargo, ningún militante ni dirigente de esa fuerza se animaba a brindar pronósticos y preferían la cautela. Una vez terminados los comicios, en el búnker de la alianza trotskista -ubicado en un elegante petit hotel del barrio de Once- comenzaban a llegar por vía telefónica los primeros informes de los fiscales de todo el país. Así, los resultados comenzaban a cristalizarse como favorables al objetivo manifiesto de conseguir una bancada.  Finalmente, la cifras daban cuenta de un desempeño electoral muy positivo para el FIT. En Salta, el Partido Obrero (PO) -representante del FIT en la provincia- obtenía el segundo lugar a un punto porcentual del oficialismo que representa al gobernador Urtubey, obteniendo el 19.1% de los votos. En los últimos tramos del domingo los números indicaban que el PO lideraba la elección, algo que debió haber puesto nervioso al gobernador, quien señaló que “Salta es una provincia que produce vergüenza”. Fracasaba así un operativo que había contado con la participación de la Iglesia católica, el Frente para la Victoria y la oposición de derecha que habían salido desde diez días previos a la elección a atacar al PO por su postura a favor del aborto legal y gratuito. No sólo eso: circularon volantes apócrifos atribuidos al PO que distorsionaban burdamente su programa con el objetivo de crear temor entre su electorado. Llegaban al punto de proponer un inexplicable “matrimonio igualitario ampliado”. Nada de esto sirvió. Los porcentajes obtenidos por el FIT en Salta son los más elevados que alcanzó esa fuerza y Pablo López, de 37 años, se convirtió en diputado nacional.


Foto: Pablo López, al centro, diputado nacional por Salta.

También Nicolás del Caño deberá buscar un departamento en Buenos Aires donde habitar mientras dure su mandato como diputado nacional en el parlamento nacional. Del Caño, militante del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) desde los 15 años y que actualmente ostenta 33 años de vida, alcanzó una banca al obtener el 14% de los votos. Soledad Sosa, del PO, lo reemplazará en 2015 ya que los acuerdos del FIT implican que las bancas son rotativas. Pero no termina ahí el batacazo trotskista mendocino. El FIT obtuvo un senador provincial, tres diputados provinciales y concejales en las localidades de Luján, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Godoy Cruz y San Martín. Todo un cimbronazo en una provincia caracterizada como conservadora y que había sido escenario para una campaña macartista realizada por el Partido Demócrata que, pese a sus intentos, perdió sus bancas en el senado provincial y retrocedió como nunca lo había hecho en la provincia.


Foto: Nicolás del Caño, diputado nacional por Mendoza, y Soledad Sosa. Rotarán la banca.

La provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso del país, fue el campo de batalla electoral que culminó con la elección de Néstor Pitrola como diputado con el 5% del favor electoral. Obrero gráfico, activista sindical desde muy joven -fue secretario adjunto del gremio al retornar la democracia, cargo en el que acompañó al antiguamente izquierdista Raimundo Ongaro para romper con su lista muy rápidamente ante el giro derechista que tomaba el ongarismo- y llegó a ser secretario general de la comisión interna de Atlántida, cuyos trabajadores fueron derrotados a mediados de los noventa luego de una épica lucha que incluyó huelgas y ocupaciones, para luego convertirse en uno de los líderes del Polo Obrero, el naciente brazo piquetero del PO. Hoy es diputado nacional. Por la tercera sección electoral, ubicada en la zona sur, la de mayor población obrera y central en cada acontecimiento histórico de la clase trabajadora, asumirá como diputado provincial Christian “Chipi” Castillo, sociólogo y docente universitario en la UBA, dirigente del PTS, que fuera candidato en la última elección presidencial a vicepresidente acompañando a Jorge Altamira en la fórmula del FIT.


Foto: Néstor Pitrola, diputado por Buenos Aires. Detrás suyo, Marcelo Ramal, legislador por CABA.

Altamira se postulaba por la ciudad de Buenos Aires y su entrada al parlamento fue motivo de incógnita durante toda la jornada. Se debía alcanzar el 6% de los votos. Finalmente, se obtuvo el 5.6% y no pudo alcanzarse el objetivo. Sí se logró, en cambio, que Marcelo Ramal, economista y docente de la UBA y dirigente del PO, consagrara su banca en la legislatura local. ¿Qué había pasado en la ciudad de Buenos Aires para que Altamira no ingresara al Congreso? La izquierda fue dividida. A pesar de varios llamados para que Luis Zamora para que su organización Autodeterminación y Libertad se alíe a las fuerzas del FIT, sus negativas demostraron la esterilidad del planteo. Zamora, siguiendo un camino de personalismos desorbitados -ajeno a la militancia o la construcción organizativa- había decidido que el grupo que liderara debía presentarse a las elecciones en soledad. No le alcanzó para meter ni un legislador, pero lo que es cierto es que si los votos obtenidos por Zamora se hubieran acoplado a los del FIT mediante una alianza, se habrían conseguido -con la sumatoria de los porcentajes obtenidos por ambas fuerzas por separado- por lo menos dos diputados provinciales y una bancada de tres o cuatro legisladores porteños. No pudo ser, y el personalismo de Zamora permitió que la banca en disputa pasara a formar parte del PRO.


Foto: Jorge Altamira celebra los resultados obtenidos con Pitrola. Detrás, Andrea D’Atri, Ramal y Claudio Dellecarbonara.

Sin embargo, nadie objetó que Altamira diera el discurso central de la jornada. Quizás porque su figura es identificada, por su larga trayectoria política, en el imaginario social argentino como la representación física de “la izquierda”. Militante de toda la vida, formador de cuadros socialistas, hombre de cinco idiomas y recluso de la costumbre diaria de la lectura de los principales diarios extranjeros, Jorge Altamira había sido uno de los protagonistas principales de la campaña electoral que se cerraba ese domingo 27. Nadie podría haber dudado de que su aporte -el más lejano y el más cercano en el tiempo- había sido fundamental para la conformación del Frente de Izquierda que se mostraba victorioso en sus objetivos históricos de dotar de una bancada socialista al parlamento de los argentinos.

Una bancada socialista es un triunfo histórico y una experiencia inédita. Al googlear “trotskismo parlamentario”, el buscador informa: “No se han encontrado resultados”. De cómo se desempeñen estos diputados en el parlamento nacional, del modo en que se relacionen con las luchas y las ingresen al recinto, de la manera que expresen una manera distinta del parlamentarismo y puedan lograr que cuatro bancas revolucionen la cámara dependerá que la entrada se llene de contenidos. Al culminar el día, la dirigencia del FIT y la de sus tres partidos -Partido Obrero, Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista- se dirigió a la militancia que se había ido congregando sobre la calle Bartolomé Mitre luego de toda una jornada, comenzada a las siete de la mañana, de fiscalización de los votos en las escuelas. Jóvenes, adultos, hombres, mujeres, estudiantes y trabajadores aguardaban los resultados sin dejar de cantar, bailar o tocar los bombos y los redoblantes. “¡Diputados, / de los trabajadores / y ahora que la crisis / la paguen los patrones!” era el cantito que se repetía en las gargantas incesantes. Esa militancia reunida había sido la protagonista de un esfuerzo que había sabido captar la tendencia social profunda a brindar un voto a una variante antipatronal y la había canalizado hacia el Frente de Izquierda en cada lugar de trabajo o unidad de estudios donde militara. en cada calle en la que repartiera volantes, en cada acto o en cada mesa familiar o de amigos. El objetivo de ingresar diputados de la izquierda revolucionaria se exhibía en la energía de los abrazos que lo celebraban. Trotskistas, internacionalistas, revolucionarios, aquel domingo 27 de octubre de 2013 -que no será dejado en el olvido de la memoria de sus protagonistas- culminó con el canto colectivo de las estrofas de La Internacional, aquel himno mundial de los trabajadores que insiste en hacerse presente en la Argentina una y otra vez, como si marcara inevitablemente el destino de su historia.

Publicado por ARGENPRESS

¿Fraude electoral en Córdoba?

PLAZA DE MAYO

Varias irregularidades en las elecciones fueron denunciadas por el Frente de Izquierda y los Trabajadores que dice que le arrebatan una banca.

Un fraude orquestado desde el Estado parece estar desarrollándose en la provincia de Córdoba. Así lo señalan voceros del Frente de Izquierda que aseguran que se les está arrebatando la cuarta banca en el Congreso que habrían obtenido. El mismo domingo 27 ya se denunciaron irregularidades. Córdoba había sido el primer distrito que mostró claramente el ingreso de un candidato del FIT al parlamento nacional. Se trataba de Liliana Olivero, militante de Izquierda Socialista (IS) y diputada provincial por el frente trotskista -la banca del FIT será ocupada por Cynthia Frescia, del PO, debido a la rotabilidad de los cargos de la alianza trotskista- y reconocida dirigente cordobesa de la izquierda. A tal punto se confirmaba el ingreso de Olivero al Congreso que la página oficial de resultados indicaba hasta las 23 horas del domingo que tal era la situación, cuando se había escrutado el 94% de los votos. Sin embargo, en ese momento se anunció que con el 97% de los votos contados el FIT quedaba afuera, dejando la banca a manos de los radicales. En 2007, un apagón había servido para que los guarismos que daban como nuevo gobernador a Luis Juez cambiaran de orientación y De la Sota mantuviera el cargo, pese a los grandes indicios de fraude que se habían detectado. Es un caso similar al de estas elecciones. Un operativo comandado desde el Estado provocó que en el cuarto oscuro las boletas del FIT fueran las usadas en las PASO de agosto, hecho que produjo un amparo judicial para que se dieran por válidas esas boletas, reclamo concedido por la justicia. Sin embargo, pese a la medida, se contabilizaron 40 mil votos nulos, una cifra excesiva para el caudal electoral de la provincia. Un examen más detallado mostraba que existían mesas en las que el FIT salía primero y otras -vecinas- en las que no obtenía ningún voto. Militantes de la alianza trotskista señalaron que varios telegramas de las mesas en los que ellos mismos habían votado indicaban que el resultado era 0 votos para el FIT: una prueba de las irregularidades. La fuerza de la izquierda decidió exigir que se abran las urnas para el recuento de los votos en defensa de su banca y también decidió realizar una movilización el mismo lunes a las 18 horas. La movilización contó con una participación masiva y el FIT recibió las adhesiones de Luis Juez, el PRO e incluso el intendente de Córdoba Ramón Mestre se pronunció porque se desarrollen unas elecciones transparentes. Si bien la justicia electoral anunció que el recuento definitivo se haría a través de la lectura de actas, los representantes del FIT exigen que se realice un conteo voto a voto debido a las irregularidades denunciadas. La diferencia de votos para que el FIT ingrese al Congreso es de 1500 respecto a últimas cifras oficiales aportadas, por lo que los dirigentes de la alianza de izquierda confían que un recuento voto a voto de los 40000 votos anulados demostraría la veracidad de su planteo. Por ello, hoy martes 29 realizarán otra movilización dirigida a los tribunales cordobeses donde realizarán una denuncia penal por fraude. La incógnita sobre a quién estará destinada la novena banca nacional cordobesa todavía no está resuelta y todo apunta que la respuesta se cristalizará mediante una resolución política.


Elecciones porteñas

La izquierda en la CABA: fragmentación trotskista y el emergente Pablo Ferreyra

Lunes 28 de Octubre de 2013 18:29
Un balance sobre el desempeño de diferentes fracciones de izquierda. La sorpendente aparición de Ferreyra que igualó a la alianza entre el PO y el PTS.
http://tierradelocos.fmrockandpop.com/files/2013/10/pablo-ferrey.jpg
Por José Cornejo
El mediodía del lunes 28 de octubre, el Frente de la Izquierda y los Trabajadores (FIT) realizó una conferencia de prensa festejando “el avance de la izquierda en todo el país”. El candidato a diputado nacional por la CABA, Jorge Altamira, lo caracterizó como “histórico” y el diputado electo por la provincia de Buenos Aires lo corrigió. “Es un argentinazo” sentenció.
Más allá de la autocelebración, es remarcable que la izquierda trotskista haya superado el millón de votos. Por eso resulta paradójico que su candidato más insistente, el mismo Altamira, haya fracasado en alcanzar una diputación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Una de las explicaciones plausibles es que la CABA ha sido siempre un territorio de mucha efervescencia ideológica. Esto tiene razones que van desde las migraciones europeas de fines de siglo XIX hasta el peso demográfico de la colosal Universidad de Buenos Aires. De esta manera, en las recientes elecciones se presentaron al menos tres tipos de izquierdas, subdivididas en diferentes sellos, lo que provocó una fuerte división del voto izquierdista.
Así, la izquierda trotskista presentó dos fórmulas a diputados nacionales, la del FIT y la de Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad). A nivel de legisladores porteños se sumaron dos más: el legendario MAS y Nueva Izquierda, el sello de ocasión del MST de Alejandro Bodart. En esta puja se impuso el FIT, logrando coronar un legislador porteño (Marcelo Ramal).
La segunda izquierda que participó fue la de Camino Popular. Conducida por Itai Hagman, se trata de una fuerza de tradición universitaria y –al menos en su origen- autonomista. Al decir de su referente, es una izquierda que dialoga con los movimientos populares latinoamericanos. Fueron en alianza con sectores disidentes de Proyecto Sur, buscando ocupar  el espacio abandonado por Fernando “Pino” Solanas. En los resultados electorales, la experiencia de Camino – Marea Popular terminó en un magro 1,9%. Esto abre el interrogante si es factible una izquierda chavista pero no kirchnerista.
La tercera y más novedosa fórmula fue la de Alternativa Popular. Un compendio de fuerzas kirchneristas que –con notorias excepciones-  no provenían del peronismo sino de la izquierda. Es el caso del CC Raimundo Gleyzer (de historial autonomista), el ibarrismo y el Partido Comunista. Estuvo encabezada por Pablo Ferreyra, a cuya filiación kirchnerista se suma su anterior militancia trotskista. Alternativa resultó ser una amalgama de agrupaciones de izquierdas y tuvo una performance más que aceptable. Con 4,2% de los votos porteños, terminó apenas 0,7% por debajo de la primera fuerza de izquierda, el FIT. Obtuvo el segundo legislador de izquierda para la Legislatura porteña.
El trotskismo tuvo un fuerte avance en el interior, todo en Salta donde se convirtió en segunda fuerza provincial. Sin embargo, parece desdibujarse en la Capital, mientras emergen formas menos ortodoxas de la izquierda. El escenario 2015 proveerá respuestas a esta contradicción.


URUGUAY

Marcha del PIT CNT

La marcha de la bronca

29.10.2013 12:53

Se realizó esta mañana la marcha del PIT CNT en reclamo por avances en los Consejos de Salarios. El dirigente Marcelo Abdala dijo a Montevideo Portal que la movilización "va a tener impacto" en las negociaciones por los consejos de salario y destacó el "clima de esperanza y alegría" en la manifestación.
imagen
Fotos: Manuel Lino /Montevideo Portal

Al paro parcial se adhirieron todas los sectores afiliados a la central, aunque el cese de actividades se notó solamente en las empresas públicas y la construcción, así como en la educación secundaria.

Como acto central de la movilización, que tuvo como lema "En esta ronda de Consejos de Salarios, si a los trabajadores nos va bien, le va bien al pueblo", se realizó una marcha por el centro que culminó con discurso frente a la sede de la ARU.

La marcha fue más numerosa que en otras ocasiones recientes y varios miles de personas acompañaron la manifestación.

Consultado por Montevideo Portal sobre la evaluación de la convocatoria, el dirigente Marcelo Abdala respondió: “Estamos muy contentos con el respaldo masivo, estamos en un momento interesante de la movilización”.

Para Abdala, la movilización de este martes “va a tener impacto” sobre las negociaciones en los Consejos de salario” y destacó el “clima de esperanza, alegría, y cariño” con que se desarrolló la movilización.

Los dirigentes del sindicato defendieron la creciente escalada de conflictividad laboral que vive el país como la forma que tiene "la clase obrera" para negociar ante los capitales "cada vez más centralizados e internacionalizados" que operan en el país.

Abdala, señaló a la agencia EFE que la "patronal" uruguaya está molesta con las movilizaciones obreras y se pregunta por "la conflictividad", aparentemente sin entender "que la gente se moviliza por sus intereses y los gremios defienden los de los trabajadores".

"Es normal que les preocupe lo que a nosotros nos fortalece. Para nosotros es necesario reivindicar movilizados y movilizarnos reivindicando", añadió.

Para Abdala, los motivos de la movilización van más allá de una simple alza salarial, y apunta a atajar la "santa cruzada" lanzada por los defensores "del capital y la sacrosanta propiedad privada" en la búsqueda de una "utopía reaccionaria" que está pidiendo la privatización de las empresas públicas, y "liquidar la rigidez del mercado laboral, lo que para nosotros son nuestros derechos".

"Pero acá tienen un movimiento sindical maduro, organizado y que defiende sus intereses", enfatizó.

Los sindicalistas apuntaron contra la ARU y denunciaron que dirigentes de esa gremial de patrones impidieron en septiembre pasado a sindicalistas rurales protestar durante la rural del prado, y advirtieron que no aceptarían "más atropellos" en este sentido.

"Que sepan que si el año que viene sucede algo, iremos todos. Y créanlo, que además vamos a entrar", indicó el líder sindical Fernando Pereira.

Con información de EFE y Montevideo Portal


SINDICALES

Pit-Cnt a la ARU: "No vamos a permitir atropellos"

La central sindical realizó un acto en la esquina de Uruguay y Convención, frente a la sede de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

mar oct 29 2013 11:41 El País uy
La movilización por el centro de Montevideo comenzó a las 10 en 18 de Julio y Ejido. La primera parada fue ante un supermercado donde el líder de la Federación del Comercio (Fuecys), Ismael Fuentes, realizó un discurso.
Luego pasaron ante el Ministerio de Economía y Finanzas y finalmente los coordinadores del Pit-Cnt, Fernando Pereira y Marcelo Abdala, cerraron la movilización con un acto frente a la ARU.
El foco estuvo en la negociación de la actividad rural, donde hasta el momento no hubo acercamientos entre las partes. "No estamos frente a la Asociación Rural porque Uruguay sea una calle ancha. No estamos acá por casualidad", dijo Fernando Pereira y aseguró que "no se permitirán atropellos" del capital.
El dirigente Marcelo Abdala también  criticó duramente a la Asociación Rural y los calificó de “defensores de cuanta dictadura hubo en el país” y los tildó de “generadores de la clase dominante”.
También hizo referencia a la ley que está a estudio del Parlamento que responsabiliza penalmente a los empresarios ante un accidente fatal. Abdala dijo que un accidente “no es casualidad ni una fatalidad” y que cada vez que un trabajador muere en el trabajo “el capital debe pagar por ese delito”.
Pidió, además, un actitud más “activa” al Poder Ejecutivo especialmente para lograr cambios en los salarios que están por debajo de los $14.000 y que el primero de enero el aumento de los salarios sea más significativo que el ya fijado por el gobierno.
Al finalizar el acto la Unión de Trabajores del Metal y de Ramas Afines (U.N.T.M.R.A.) inició una movilización a la Torre Ejecutiva.

Paro general parcial.

El sindicato de maestros de Montevideo (Ademu) y la Federación de Magisterio (FUM), resolvieron adherir a la movilización sin hacer paro.
En Educación Secundaria y UTU habrá paro total durante 24 horas en Montevideo y parcial en la mayor parte de los centros del interior.
Los sindicatos del transporte colectivo resolvieron no hacer paro aunque adhieren a la medida del Pit-Cnt.
Todos los sindicatos estatales adhieren a la medida, la mayoría realizará el paro entre las 9 y las 13.


SALARIOS

Paro general parcial desde las 9 hasta las 13 horas. Sin clases en Secundaria y UTU

El PIT-CNT realizará este martes un paro general parcial entre las 9 y las 13 horas por los escasos avances en los Consejos de Salarios. Habrá concentración en 18 de Julio y Ejido y una marcha hasta la sede del Ministerio de Economía y Finanzas donde se realizará un acto.

Lunes 28 de octubre de 2013 | 23:33 La República uy
FENAPES y SINTEP pararán sus actividades.
Se trata del cuarto paro que realiza el PIT-CNT en lo que va de 2013. En esta oportunidad la consigna es: “Si a los trabajadores nos va bien, le va bien al pueblo”.
El paro comenzará a la hora 9 y se extenderá hasta las 13:00. Según informó la central sindical, habrá una concentración en 18 de Julio y Ejido para marchar por la principal avenida hasta el Ministerio del Economía donde se desarrollará un acto.
Tanto la Federación de Profesores de Secundaria (FENAPES), como el Sindicato de la Educación Privada (SINTEP) pararán sus actividades entre las 9 y las 13 horas. Mientras que la Asociación docentes de UTU (AFUTU) parará durante 24 horas.
Por su parte, la Federación de Magisterio (FUM) al igual que la Asociación de Maestros de Montevideo (ADEMU) decidió adherirse a la medida sin hacer paro.
Asimismo, el transporte colectivo de pasajeros adhiere a la medida pero no para sus tareas.
Mientras que la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) paralizará sus tareas entre las 6 a 18 horas, y sólo atenderán urgencias y emergencias.

Reclamos

El paro es en reclamo de acuerdos favorables para los trabajadores en los Consejos de Salarios.
Según se informó en las últimas horas, “la mitad de los grupos aún no acordó un convenio colectivo con aumentos salariales para los próximos años”.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo que “sólo un 25% ya firmó un acuerdo, y que un 27% está próximo a hacerlo”.
En ese marco, este lunes a la tarde un grupo de dirigentes del PIT-CNT se reunieron con el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, para evaluar la marcha de las negociaciones en el marco de los Consejos de Salarios.
Durante la reunión los representantes de los trabajadores solicitaron que el gobierno “acepte” aumentos por encima de la pauta fijada cuando comenzaron las discusiones entre empresarios y trabajadores.



Los Gráficos de Gabriel Carbajales




Duro choque entre el director del servicio y los funcionarios

Clínicas: sindicato bloquea camas en la Emergencia por saturación

El jefe de la Emergencia del Clínicas denunció que el gremio bloquea camas e impide atender a enfermos graves. El hecho destapó otro conflicto en el Hospital con duras acusaciones cruzadas; el director del centro dijo que los dichos "no ayudan".
La Urgencia de desborda de pacientes, denuncian que es "aguantadero de pacientes". Foto: Leonardo Carreño
Andrés Roizen - El país uy
"Seguimos con camas bloqueadas en Emergencia por UTHC (Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas). Llenos de pacientes graves sentados porque el gremio no los deja acostar. 3 meses ya", publicó el jefe de la Emergencia del hospital universitario, Norberto Liñares, en su cuenta de Twitter el sábado de tarde. Más tarde, el médico volvió a escribir y cuestionó la tarea de la dirección en el conflicto con el sindicato. "Dirección negocia....????", señaló.
La situación planteada por Liñares se origina por los reclamos que el sindicato viene realizando desde hace un buen tiempo atrás. Los funcionarios dicen que la Emergencia se desborda y ellos deben hacerse cargo de muchos más pacientes de los que pueden. Así, reclaman por más recursos humanos y por mejores salarios, explicando que algunos ganan menos de $15.000.
Consultado al respecto, el director del Hospital de Clínicas, Víctor Tonto, mostró su sorpresa por la forma en la cual el jefe de la Emergencia difundió el tema. "Me llama la atención que salga esta publicación y que él no haya hablado con nosotros, al menos conmigo, antes de hacerlo", dijo el jerarca. Además, entendió que "esto en lugar de contribuir al trabajo del grupo, obstaculiza el proceso y echa más leña al fuego".
Tonto dijo a El País que el reclamo gremial había sido derivado al Ministerio de Trabajo y que luego se creó un grupo de trabajo dentro del Hospital con representantes del sindicato, de los médicos, de la dirección de la Emergencia y de la dirección general del Clínicas.
"Generalmente la demanda es mayor que la capacidad que tiene la Emergencia. Si se mantiene la situación que había un tiempo atrás, habría dos camas bloqueadas, pero tenía entendido que estaban en negociaciones", dijo Tonto. El director del Clínicas dio más detalles del conflicto que existe en la Emergencia y explicó que por lo compleja que es la atención en ese sector, se genera un "clima de conflicto". "El cortocircuito está entre los médicos y los funcionarios, no es sólo con el encargado del servicio, es un tema más global", afirmó Tonto (ver aparte).
También agregó que "bloqueando las camas se está haciendo un problema a la interna porque los propios compañeros no pueden desagotar. El sistema se autobloquea", dijo.

Choque

El sindicato del Hospital de Clínicas mostró un duro rechazo a la publicación del director de la Emergencia. Hugo Masi, dirigente de la UTHC, dijo a El País que "los médicos son muy divertidos y bastante pillos", porque sostienen que "cualquier cosa que pasa es culpa de los funcionarios, como si nosotros decidiéramos quién ingresa o no".
Masi denunció graves problemas en la Emergencia. Dijo, por ejemplo, que en la mañana cuando trabajan cuatro o cinco enfermeros tendría que haber al menos ocho. Contó, además, que hubo noches en las cuales entre dos enfermeros tuvieron que atender a 60 pacientes.
"Los compañeros hacen un esfuerzo sobrehumano, están superdesbordados", explicó el sindicalista. En ese sentido, dijo que la medida que se toma desde hace un tiempo es la de atender en función de la cantidad de gente que tienen a disposición. "Si tenemos ocho camas y tres enfermeros, atendemos seis camas, dos las bloqueamos", contó el dirigente.
Explicó que el sindicato no deja que se ocupen camas "para que no sucedan otras cosas" porque "después se termina cortando por el lado más fino. Se toma la medida para proteger a la población", dijo. "Traen pacientes sin preguntar si hay lugar", se quejó.
Masi confirmó que ahora la Emergencia tiene unas 10 camas y que tenía entendido que se estaban bloqueando dos por falta de personal. Además, denunció que a veces hay pacientes que son operados en el piso 17 y luego enviados a recuperarse en la Emergencia.
"La situación es desbordante porque el sistema no funciona", dijo Masi. "Esta situación, particularmente en el Clínicas, no es casual, es intencional. Es una decisión del Poder Ejecutivo de que el Hospital se hunda definitivamente", expresó.
El dirigente criticó el Sistema Nacional Integrado de Salud y afirmó que "es una mentira". "Nosotros vamos negociando, la vamos piloteando, pero es imposible", dijo. Además, atacó a Liñares: "Es un tipo muy complicado, ha tenido bastantes problemas con el gremio. Lo único que le interesa es jorobar a los compañeros de la Emergencia, se va de mambo y viene a los gritos", afirmó.
Consultado por El País, Liñares prefirió no hacer declaraciones y se limitó a decir que se debe a su autoridad "que es la Dirección del Hospital, y son ellos que nos autorizan o no. Yo sólo soy encargado de la Emergencia y por ella velo que todo sea mejor". En tanto, Tonto dijo que iba a hablar con Liñares, sobre quien opinó que es "muy visceral" y que para negociar debería "dejar la parte visceral y pensar con el hemisferio izquierdo y no con el derecho".

"Existe una mala relación en el grupo"

El director del Hospital de Clínicas, Víctor Tonto, dijo a El País que "la Emergencia funciona a presión por la demanda externa. En Uruguay, la Urgencia se tiene como un aguantadero de pacientes, en otros lugares pasan a los pisos o a los cuidados que les corresponden", expresó.
Además, el jerarca agregó: "Nosotros tenemos problemas con los CTI, porque a nivel nacional de junio a setiembre no se encuentran camas por ningún lado, entonces la gente termina quedando en la Emergencia. Pero cuando llega una situación de tal demanda que la Emergencia no puede derivar hacia adentro del Hospital, ahí empieza el conflicto". "En la Emergencia dicen que no reciben más pacientes y como hacia adentro del Hospital no se puede derivar porque está lleno, el paciente queda atrapado en la Urgencia".
Tonto admitió que en la Emergencia "hay una mala relación del grupo, que repercute en enfrentamientos interpersonales que hasta el momento hemos tratado de intervenir. Cuando los grupos tienen ese mal funcionamiento no es de uno sólo el problema, y hay posiciones que se polarizan. Entonces esas posiciones más polarizadas llevan a un estado tautológico, en la no resolución del tema", afirmó.


ACLARACIÓN

Secretaría de DD.HH aclara que aún no puede confirmarse hallazgo de restos óseos

La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia de la República, aclaró este lunes que no puede confirmarse el hallazgo de restos humanos en el Batallón Nº 13 “hasta tanto no se realicen las pericias antropológicas y forenses correspondientes”.

Lunes 28 de octubre de 2013 | 21:04 La República uy
Batallón de Infantería Nº 13.
Este lunes a la tarde, poco después de la hora 19:00, la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, emitieron un comunicado ante el trascendido de presuntos hallazgos de restos óseos humanos en el Batallón Nº 13 de Infantería de la calle Instrucciones.
En el comunicado se expresa que “ante diversos trascendidos sobre presuntos hallazgos de restos óseos humanos en el predio donde funcionara el Batallón de Infantería Nº 13, la Secretaria de la Presidencia de la República y la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente informan que: hasta tanto no se realicen las pericias antropológicas y forenses correspondientes no existe certeza de que esas versiones sean correctas”.
Asimismo, la secretaría aclara que tal como ha procedido en instancias anteriores, “las conclusiones primarias de un hallazgo de restos óseos humanos fehacientemente comprobado son comunicadas en primera instancia a la sede judicial e inmediatamente al grupo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y seguidamente, a los medios de comunicación”.

Excavaciones

El secretario de Presidencia, Homero Guerrero, e integrantes de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, recorrieron el pasado 24 de Septiembre, las instalaciones del ex Batallón Nº 13 al recomenzar la etapa de búsqueda de restos de ciudadanos detenidos desaparecidos.
En 2006, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, fueron hallados en el Batallón Nº 13 los restos del escribano Fernando Miranda, quien había estado reportado en la lista de detenidos desaparecidos. También en 2006, pero en una chacra de Pando, aparecieron los restos de Ubagesner Chávez Sosa.
Mientras que los restos del maestro Julio Castro y del comerciante Ricardo Blanco Valiente fueron encontrados ambos en el Batallón N° 14, pero en los años 2011 y 2012 respectivamente, durante el período de gobierno de José Mujica.


Advierten que “desprolijidades” de Mujica golpean a todo el FA

El Nuevo Espacio considera que el proceso de TV digital “choca con la cultura de izquierda”

+ - 27.10.2013, 05:00 hs Texto: -El Observador
Para los frenteamplistas, este asunto es más trascendente que un punto más o un punto menos en el Impuesto a la Renta. Esto choca con la cultura de izquierda. No creo que tenga que ver con ganar o perder una elección. Tiene que ver con definiciones más profundas”, dijo ayer a El Observador el diputado del Nuevo Espacio Horacio Yanes luego de que la dirección de ese sector del Frente Amplio analizó con inquietud la decisión del presidente José Mujica sobre la adjudicación de la televisión digital.
Durante el encuentro, en el que también fue cuestionada la postura de Mujica afín a perdonarle al empresario Francisco Casal una supuesta deuda con la Dirección General Impositiva (DGI), la opinión de Yanes fue casi unánime.
La dirigencia del espacio liderado por el senador Rafael Michelini coincidió acerca de que la “desprolijidad” de Mujica en el proceso que culminó con la concesión de una señal de televisión digital al consorcio Giro en desmedro de la empresa Pop TV –adjudicataria en primera instancia- “golpea”  a toda la coalición de izquierda y sus consecuencias  no pueden ser pasadas por alto.
“La lealtad está por encima de todo, pero también hay que preservar la tradición de transparencia que ha caracterizado a la izquierda”, dijo Michelini durante su informe a la Mesa Nacional del Nuevo Espacio.
En la reunión se escucharon varias intervenciones críticas con la actitud de Mujica de quien se dijo que practica un “estilo folclórico” que puede parecer “simpático y hasta bienvenido” cuando aborda temas menores, pero que se convierte en un problema cuando se trata de temas “pesados”.
Incluso, varios dirigentes del NE expresaron expectativa ante el recurso contra la decisión presidencial que presentará Pop TV y no descartaron la “remota” posibilidad de que el asunto tenga una nueva vuelta de tuerca.
Además, los nuevoespacistas mostraron “inquietud y rechazo” ante la operación política iniciada por los asesores presidenciales Gabriel Frugoni y Pedro Buonomo, quienes se reunieron con representantes de Pop TV para plantearles la necesidad de que compartieran un canal con Giro.
Pocos días después de esa reunión, Mujica cambió su decisión primera argumentando que se había equivocado debido a que solo leyó “la letra chica” de las propuestas.
Mujica también admitió haber recibido presiones “por izquierda, derecha y centro como nunca se ha hecho en la historia”.
Ayer, la dirección del Nuevo Espacio resolvió no propalar ninguna declaración pública al respecto para “no dejar nada escrito que complique aún más al gobierno. “Queremos ser facilitadores de soluciones”, dijo el senador Michelini.
Casal y la DGI
Por otra parte, el Nuevo Espacio respaldó al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, en el contencioso entre la DGI y Francisco Casal.
Lorenzo, integrante del Nuevo Espacio, considera que el empresario debe pagar los tributos que el ente recaudador le reclama y que Casal niega deber. Sin embargo, el presidente Mujica –ante la posibilidad de que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) le otorgue la razón a Casal y este inicie un juicio millonario contra el Estado- quiere perdonarle la deuda.
Sobre este tema, el vicepresidente Danilo Astori señaló que tanto él como Lorenzo tienen serios reparos sobre la propuesta de Mujica y planteó la “necesidad de un análisis más profundo y riguroso del tema tanto desde las perspectivas política como institucional”.
El Nuevo Espacio –que integra el Frente Liber Seregni (FLS) -consideró ayer que se deben dar todas las garantías para que los uruguayos sepan que “todos son iguales ante la ley” y reiteraron su confianza en que el ministro Lorenzo sabrá manejarse como es debido ante el diferendo.
Acerca del tema Casal, como en el de la televisión digital, el diputado Yane dijo que al Nuevo Espacio “no le pasa inadvertida la difícil situación”.
“Son asuntos que están tocando muchas fibras sensibles de los frenteamplistas y a veces las explicaciones no llegan o cuando llegan no son las mejores. La verdad es que estamos preocupados”, reconoció.
El Espacio 609, el Partido Socialista, la Vertiente Artiguista, el Partido Comunista, el grupo de Raúl Sendic (Lista 711) y el PVP han criticado al Frente Líber Seregni (FLS) por hacer públicas sus diferencias sobre la asignación de canales en lugar de plantearlas en los organismos partidarios.
El FLS había advertido días atrás, mediante un comunicado, acerca de las desprolijidades y la falta de transparencia en el proceso y pidió suspender el llamado público. En la Mesa Política del Frente Amplio, el astorismo fue criticado por intentar hacer caer un proceso que, para esos sectores, en su mayor parte fue transparente.



MOVUS

Movimiento Por Un Uruguay Sustentable / extractivismo en América latina
Curated by MOVUS


INGRESÓ A LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE TREINTA Y TRES PROYECTO DE PROHIBICIÓN DE MEGA MINERÍA

INGRESÓ A LA JUNTA DEPARTAMENTAL
DE TREINTA Y TRES PROYECTO DE
PROHIBICIÓN DE MEGA MINERÍA

por Aníbal Terán Castromán
26/10/2013

Tal como se había anunciado, este viernes 25 de octubre a la hora 16:00, un numeroso grupo de vecinos de la capital olimareña acompañados de varios productores rurales que viajaron desde el interior del Departamento, se hicieron presentes en el acto administrativo mediante el que se dio ingreso a la Junta Departamental del planteo oficial para que Treinta y Tres se declare libre de mega minería metalífera a cielo abierto.

Siete Ediles de distintos sectores del Partido Nacional y un Edil del Partido Colorado, firmaron la solicitud que cumplirá ahora el trámite pertinente a efectos de que se incluya este tema en el orden del día de la sesión ordinaria del próximo miércoles. Ese día el plenario del cuerpo deberá decidir si pasa a Comisión para su estudio esta iniciativa, o si la somete a votación directamente. Lo más probable, de acuerdo a las prácticas habituales, es que se vote el pase a Comisión para que el asunto sea debatido en ese terreno interno antes de someterlo a la votación que lo aprobará solo si cuenta con un mínimo de 16 votos favorables en caso de estar los 31 Ediles en sala. Lo que marca la Ley es que este tipo de iniciativas deben contar con mayoría simple de presentes.

Antes de ingresar a las oficinas de la Junta Departamental, tres de los Ediles firmantes del proyecto, Aníbal Bentos (PN), Joel Osta (PN) y Roberto Delgado (PC), hicieron una breve exposición de los fundamentos que les llevan a promover la prohibición de la minería de gran porte en el Departamento de Treinta y Tres. Sus alocuciones fueron recogidas por los medio de prensa locales y recibieron amplia difusión en la radio y la televisión olimareña, y seguramente en sus próximas ediciones los semanarios locales también habrán de ocuparse del tema que ha cobrado enorme notoriedad en los últimos días, especialmente tras la multitudinaria marcha del pasado 18 de octubre en Montevideo, y de la decisión del miércoles anterior por la que el Departamento de Lavalleja se declaró libre de minería metalífera a cielo abierto.

Los integrantes de la Comisión en Defensa de la Tierra que presentaron el pasado 13 de mayo cerca de cinco mil firmas promoviendo este proyecto, se mostraron muy satisfechos por haber logrado eco en la Junta Departamental y no disimulan su expectativa respecto al número de Ediles que podrían votar la iniciativa. En tal sentido es clave la postura que adopte el grupo mayoritario del Partido Nacional que lidera el Intendente Dardo Sánchez Cal, quien viene dando señales de estar preparando un cambio de actitud similar al de su colega Adriana Peña, Intendente de Lavalleja, que pasó de apoyadora a opositora de la mega minería.

De acuerdo a trascendidos confiables, el Intendente de Treinta y Tres le habría expresado a algunos productores de la zona de Valentines, que en las actuales condiciones el proyecto Aratirí ya no cuenta con su apoyo, lo cual podría significar que su bancada acompañe la iniciativa de cerrar el paso a la minería de gran porte en Treinta y Tres, con lo que el éxito de esta gestión estaría asegurado.

Otra posibilidad es que se presente algún proyecto alternativo, tendiente a frenar la minería de gran porte sin prohibirla terminantemente, como es el caso de San José, Departamento en el cuál se aprobó un decreto que pone especial reparo en la habilitación de proyectos mineros a los que le marca limitantes muy estrictas para proteger el medio ambiente y la rentabilidad de otros rubros tradicionales de esa región del país. En caso de que haya en Treinta y Tres alguna iniciativa en tal sentido, podría esperarse que esta viniera de filas del grupo que orienta Dardo Sánchez, como una forma de reivindicar el liderazgo político que le permite marcar la agenda a esta agrupación que fue la más votada en las pasadas elecciones.

Lo cierto es que el tema de la minería está fuertemente cuestionado en Treinta y Tres y en el tablero político ya hay una jugada de “jaque” que veremos en los próximos días como se resuelve.


Hernán Sorhuet Gelós
Periodista ambiental
Hernán Sorhuet Gelós

Lavalleja habló

Sus columnas
La iniciativa de la Junta Departamental de Lavalleja de declarar a su departamento “libre de minería metalífera a cielo abierto” constituye una decisión política oportuna, pues promoverá la discusión en la sociedad uruguaya, de un tema clave que está pendiente: cómo encauzarnos en un modelo de desarrollo que sea sustentable.
Porque más allá de cuál sea el efecto jurídico que tenga esta decisión a nivel nacional, es evidente que la megaminería –como una experiencia nueva para el país- exige cautela, equilibrio y sobre todo apertura. No tomar en serio las numerosas movilizaciones sociales que se vienen realizando desde hace tiempo en distintas zonas del territorio nacional, sería injusto e irresponsable.
Es que casi desde el principio en que se planteó el interés privado de explotar el yacimiento de hierro en la zona de Cerro Chato, las principales figuras del Gobierno nacional se adelantaron a anunciar que se aprobaría, mucho antes de que se de cumplimiento de todos los pasos previstos por las disposiciones vigentes en la materia.
Habrá que ver si la Intendencia de Lavalleja comparte la declaración de la Junta y prohíbe las actividades mineras a cielo abierto, a través de un instrumento de ordenamiento territorial; atribución que le confiere la última ley aprobada de ordenamiento del territorio.
En ella le confiere competencias a las Intendencias de prohibir actividades por cuestiones ambientales o de territorio, invocando razones ecológicas, paisajísticas, ambientales en general, o aún por modelos de desarrollo departamental.
Hay que tener presente que las actividades mineras de gran porte a cielo abierto , como es el caso de Aratirí, tienen efectos directos y cuantitativamente significativos sobre el suelo, el agua (superficial y subterránea), el aire, la fauna y la flora de una amplia zona alrededor de cada cráter provocado.
A partir de una eventual norma local restrictiva de la minería se iniciará una pulseada en el terreno de la jurisprudencia, para determinar de qué manera se aplican en Lavalleja el Código Minero y las disposiciones departamentales, para aquellos casos de explotaciones mineras de metales a cielo abierto que se presenten.
Lo concreto es que este singular accionar de la Junta Departamental tiene hoy un indiscutible peso político debido al respaldo social que lo apuntala.
Desde el sector oficial se intenta descalificar estas decisiones y movilizaciones, señalando que responden a intereses políticos ocultos, a fundamentalismos ambientales y también a desinformación técnica y científica. Son los mismos voceros que reivindican la importancia de las expresiones ciudadanas cuando son afines a sus intereses, y que tampoco tienen empacho en anunciar la autorización de grandes y polémicos proyectos, bastante antes de disponer de los informes técnicos básicos de sus propios ministerios.
El país está en una etapa de importantes definiciones en materia de desarrollo, por la magnitud de los emprendimientos y sus influencias sobre las próximas generaciones.
Resulta inadmisible que predomine el apresuramiento y se subestime el interés general. De confirmarse, es probable que haya otro plebiscito en las próximas elecciones nacionales.


Yo no los voté.-

Ni a mis compañeros de la izquierda progresista ni a nadie. En realidad no voto desde 1971,hace 42 años, y a raiz de eso - en una de las pocas medidas de gobierno que aspruebo, me retiraron del Padrón Electoral -. Está bien: el pueblo se ahorra 8 dólares y yo me voy a la playa,sin embargo no dejo de cumplir con mi principal deber cívico: pago impuestos todo el año.- Al pueblo lo tienen engrupido de que en las democracias parlamentarias burguesas está representado. Nuestra experiencia actual está demostrando claramente que el gobierno actúa en rebeldía y en contra de los intereses populares y está al servicio de los intereses que lo perjudican.-
Acompaño con interés el proceso de crecimiento de la ANP,fenómeno que ví nacer en los Pueblos Costeros y en Tacuarembó. El uruguayo/a medio todavía cree en el gobierno,lo considera y lo respeta y mantiene viva la ilusión de que desde el gobierno se puede cambiar algo. Sólo se cambia (para mejor,claro) la situación patrimonial de sus "representantes" que se ocupan -exclusivamente- de atender los intereses de los grupos dominantes que les brindaron el espaldarazo obligatorio.-Tampoco sabe que se trata de correlacion de fuerzas y lucha de clases,de que el verdadero y unico poder esta en el pueblo concientizado y armado. De ahi que se destine el 11% del presupuesto a mantener intacto, aceitadito e impune el aparato militar. El pueblo uruguayo no aprendio la reciente leccion historica y el pasaje de 100.000 ciudadanosas X los cuarteles no fue suficiente para aprenderla. -

 El NUNCA MAS no pasa de una inocua proyeccion de deseos. 3.000.000 no pudieron con 70.000 durante 12 / y despues, tampoco.-

El poder actual est[a en pocas manos y esta historicamente usurpado. El unico y verdadero poder esta en un pueblo verdaderamente libre, cosa que ahora,es evidente,no lo es.-

                                                                      MAU-MAU  (La flor es para el Bebe).-