Camilo Cienfuegos, símbolo de fe y confianza (+ Fotos)
por Ladyrene Pérez
28 octubre 2013
CUBADEBATE
Hoy, 28 de octubre, llenaremos los ríos, arroyos y el mar de flores para Camilo.
Como en los años anteriores rendiremos el tributo, que desde el primer
día decidimos fuera eterno, como eterno es el símbolo de su ejemplo. El Che, su amigo y compañero, lo definió así:(…) Aquel ¿voy bien? de Fidel, cuando le peguntara a Camilo, en la Ciudad Militar a los primeros días o el primer día de su llegada a La Habana, no significa la casualidad de una pregunta hecha, a un hombre que de casualidad estuviera a su lado, era la pregunta hecha a un hombre que merecía la total confianza de Fidel, en el cual sentía, como quizás en ninguno de nosotros, una confianza y una fe absoluta. Aquella pregunta es todo un símbolo, un símbolo de lo que significará Camilo.Ernesto Che Guevara
28 de octubre de 1964
Flores para Camilo. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Flores para Camilo. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Flores para Camilo. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Flores para Camilo. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Flores para Camilo. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Los Gráficos de Gabriel Carbajales
Camilo Cienfuegos recibió el homenaje de su pueblo. Foto: Calixto N. Llanes
Matutinos especiales, conversatorios con combatientes de la gesta
liberadora y el lanzamiento de flores, entre otras iniciativas,
evocaron al héroeLos Gráficos de Gabriel Carbajales
Tributo nacional a Camilo
YAGUAJAY, Sancti Spíritus.— La tradicional guardia de honor
que se realiza desde hace tres años cada 28 de octubre en el Complejo
Histórico Camilo Cienfuegos por estudiantes de la Escuela Militar de
igual nombre, fue uno de los homenajes de nuestro pueblo en el
aniversario 54 de la desaparición física del hijo adoptivo de esta
tierra: el Héroe de Yaguajay.
Los principales dirigentes de Sancti Spíritus, presididos por el primer secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo, depositaron rosas en el nicho alegórico al Señor de la Vanguardia, donde además se depositó una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba.
La pertinaz lluvia que caracterizó la jornada de tributo no imposibilitó que, de forma escalonada, trabajadores y estudiantes de los diferentes centros de enseñanza del municipio de Yaguajay dejaran sus flores en los canales, a semejanza de ríos, que bordean el Mausoleo Frente Norte de Las Villas.
Matutinos especiales, conversatorios con combatientes de la gesta liberadora en los últimos días del año 1958 en Yaguajay, así como una gran gala cultural, distinguieron, en la zona norte del centro de la Isla, las acciones de homenaje.
También en La Habana el encrespado Malecón habanero parecía nervioso esperando el tributo de cada 28 de octubre. Pasadas las cuatro de la tarde un pueblo cargado de flores, entre los que destacaban cadetes de las escuelas militares, estudiantes y trabajadores, descendía por la calle G para rendir el homenaje de siempre. Y empezaron a caer ramilletes, cojines, flores sencillas y besos al mar.
Las olas se calmaron por un rato. Los versos de Bonifacio Byrne que Camilo llenara de sentido, comenzaron a oírse en las voces de algunos jóvenes estudiantes. La tarde se hizo más emocionante, porque no hay tumbas en el mar ni cruces en el recuerdo, como expresara Yoland Stefany Castanedo Chapotín, estudiante de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, en el acto inaugural de la marcha, en la explanada de la Plaza de la Revolución José Martí.
El homenaje, en el que se presentaron los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior al XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, estuvo presidido por los miembros del Buró Político del Partido Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en la capital; y el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, junto a dirigentes de las organizaciones políticas y de masas y jefes de las FAR y el Minint.
Camilo no se perdió en el mar, está con nosotros
En el 54 aniversario de su desaparición física, Granma recuerda a Camilo a través de algunas de las muchas anécdotas que matizan su presencia
Amaya Saborit Alfonso
Uno de sus soldados más queridos, Luis Olazábal, de origen campesino, se sugestionaba mucho con las historias de fantasmas o seres sobrenaturales. Fue entonces, que a Camilo se le ocurrió aparecérsele en medio de la noche de la Sierra Maestra, envuelto en una sábana, tapado hasta la cabeza. Olazábal corrió por todo el campamento aterrorizado, delante de su jefe, el Comandante Camilo Cienfuegos, quien desesperado trataba de alcanzarle para calmarlo, tras la broma.
Así era Camilo, con ese don de gente capaz de hospedar en su humanidad, al ser cariñoso, valiente, aguerrido y exigente Jefe, al jocoso y picaresco cubano.
Desde Estados Unidos escribió, en carta a su familia, sobre Hollywood: "Creo prometí unas fotos, las cuales no sirvieron; nada, estoy perdiendo mis cualidades para la cinematografía y a pesar de eso, cuando pasé por Hollywood me tiraron flores y las admiradoras gritaban Viva Camilo, fuera Marlon Brando, viva el Flaco, muera Tony Curtis y la mismísima Marilyn Monroe me dio tremendo espectáculo en la calle... ".
Según el periodista Mariano Rodríguez Herrera [1], el combatiente Andrés Arévalo le confiesa que Camilo también le hizo una de las suyas. Andresito rememora que, en el campamento militar de Columbia, en La Habana, él llegó a ser el soldado que más se movía en la formación, por una trastada de Camilo, y que indiscutiblemente, eso era un reporte a como diera lugar. Resulta que mandaban a formar para que Camilo, como Jefe del Ejército pasara revista. Pero sucede que cuando el Comandante pasaba frente a él, como era tan chiquitico y no se veía bien, le daba tremendo pisotón, obviamente él tenía que brincar, y ahí le salía el reporte.
Pero lo mejor, no lo ponía él, sino el oficial que lo acompañaba, quien no se daba cuenta de la jugarreta, por la velocidad de Camilo y lo serio que estaba. Así, Andresito se llenó de reportes y un día fue a verlo para pedirle que se los quitara. Le echó un brazo por encima de sus hombros y le dijo: "No te preocupes, Transporte, que eso lo resuelvo yo", obvio, cómo no resolverlo, si él era el Jefe del Ejército.
Hace 54 años dicen que se perdió en el mar, pero su sonrisa amplia, su fe inquebrantable en la victoria y su profundo amor a la Patria, al Comandante en Jefe de la Revolución, no se perderán nunca, porque las dejó como esas bromas, junto a su gigantesca figura de revolucionario, a su sonrisa amplia, típica de nosotros.
Fidel nos habló de esa cercanía en aquel duro momento de 1959. Es verdad que difícilmente vuelvan a presentarse las circunstancias históricas, la cosa excepcional que produjo un hombre con las proezas que hizo Camilo Cienfuegos; (... ) el consuelo que debe tener nuestro pueblo es que en el pueblo hay muchos Camilos, y Camilo seguirá viviendo en hombres como él y seguirá viviendo en hombres que se inspiren en él (... )
[1] En Camilo era mucho Camilo, Granma, 1989.
Regalo de pueblo al Señor de la Vanguardia
Miguel Febles Hernández
Camagüey.— En la misma vía que recorrió el Comandante Camilo Cienfuegos, hace 54 años, para llegar hasta el aeropuerto de la ciudad de Camagüey, último lugar donde se le viera con vida, acaba de erigirse un conjunto escultórico en honor a su memoria.
Ubicada justo en la rotonda donde confluyen la Avenida Finlay y
la Circunvalación Norte, la obra del artista José Villa Soberón
sintetiza en su concepción plástica la idea expresada por Fidel, al
momento de su desaparición física, de que "en el pueblo hay muchos
Camilos".
"Se trata de cuatro estrellas en ascenso que emergen de un espejo de agua, la primera de las cuales tiene inscripta la histórica frase del Comandante en Jefe y en las tres restantes aparecen imágenes del Señor de la Van-guardia", explica el Premio Nacional de Artes Plásticas 2008.
Para Villa Soberón siempre resultó necesaria la presencia del agua en el monumento, como manera de simbolizar una de las tradiciones más hermosas de la Revolución: lanzar flores al mar, los ríos o embalses, cada 28 de octubre, en recordación al siempre querido Héroe de Yaguajay.
NO A LOS IMPOSIBLES
Muchas manos, talento y entrega se unieron en el empeño: bastaron apenas varias semanas para que el conjunto quedara listo en un área que facilita la comunicación visual desde diferentes puntos, atraída también por su diseño peculiar y tamaño.
Noel Iraola Valdés, de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad de Camagüey, tuvo a su cargo el proyecto ejecutivo estructural.
"Trabajamos para lograr una buena modelación que respondiera a las exigencias de la escultura, tratando de preservar su configuración espacial, sin añadir ningún apoyo o elemento que pudiera modificar la imagen concebida por el autor."
Cada una de las partes que conforman la obra fue construida por los trabajadores del taller de pailería de la Empresa Militar Industrial Ignacio Agramonte y Loynaz, quienes asumieron el reto a sabiendas de la magnitud y complejidad del proyecto.
"Fabricar las cuatro estrellas no resultó cosa fácil; es una estructura metálica muy alta y pesada, que se apoya solo en tres puntos. Sin embargo, nuestro colectivo logró superar la prueba y entregó todos los elementos en la fecha señalada", refiere Humberto Céspedes Pérez, el jefe del taller.
Del izaje de las estructuras y su ensamblaje en el lugar se encargó entonces un equipo de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI), a través de complicadas maniobras para emplazar y ajustar las columnas, cada una de las cuales posee diferentes grados de inclinación.
SATISFACCIONES DE UN CREADOR
Atento al más mínimo detalle del proceso de montaje del conjunto escultórico, Villa Soberón no duda en reconocer el apoyo recibido por las autoridades y entidades de la provincia, entre las que sobresale también la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.
"Esa colaboración y sentido de pertenencia de todos los compañeros con los que hemos trabajado, comenta, ha sido una de las grandes sorpresas que he tenido aquí. De no haber sido así, hubiera sido imposible poder ejecutar la obra en tan breve plazo."
Satisfechas las expectativas como creador, siente cumplido su homenaje a quien considera un símbolo de rebeldía, lealtad y decisión inquebrantable de victoria.
"Camilo es una de las figuras más hermosas y especiales de la Revolución. Para mí ha sido un honor poder proyectar este monumento a su memoria en una ciudad como Camagüey, que tanto tiene que ver con su vida".
Por Virgilio Ponce*/Martianos-Hermes-Cubain formación.-
Corría el año 1959, tenía yo 7 años y estudiaba en la Escuela Municipal
"Valdés Rodríguez" de La Habana, la Revolución había llegado al poder
el 1º de Enero y nuestra escuela estaba también en revolución.
Cada día oíamos cosas nuevas en la escuela, un día se nos propuso hacer una colecta para donar un tractor a la Reforma Agraria, cada uno aportaba lo que podía. Tuve que insistir a mi madre para que me diera dinero, pues parecía que no escuchaba mi pedido, al fin me dio unas dos pesetas y mi bisabuela algunas monedas más. Cada vez que me enviaban a la bodega guardaba algunos centavos del vuelto y cuando tenía un medio o un real, lo llevaba a la escuela, quería aportar el máximo.
Llegó el día en que se tenía la cantidad necesaria y se compró el tractor, se nos dijo que vendrían a buscarlo pronto; un día al llegar la escuela estaba toda de fiesta, ese día vendrían a buscar el tractor y llegó el Comandante Camilo Cienfuegos con una comitiva. Camilo llegó temprano, nos reunimos en el patio, todos estábamos en formación, habló el director y Camilo, quizás alguien más, no recuerdo, todos los chicos estábamos muy nerviosos. Camilo pasó delante de mi, lo vi muy alto, me pareció un gigante y muy delgado, tenía una gran barba, su sonrisa era permanente y como siempre llevaba sombrero, le pasó la mano en la cabeza a unos de los más pequeños de estatura e intercambió unas palabras con él, creo que fue a Noel. Le vi jugar baloncesto con los grandes de la escuela. En esos momentos quise ser el más pequeño para que hablara conmigo o de los grandes para jugar baloncesto con él, Camilo era mi héroe.
Ese día cuando la guagua me dejó en casa, corrí y lo primero que hice fue ir a ver a mis bisabuelos Mama y Pipa para contarles que había visto a Camilo, mi bisabuela me dijo que si lo había visto bien porque ese era un santo, mi bisabuelo reía, yo no entendí nada, rápidamente fui con mi madre a lo mismo, me escuchó con atención y me preguntó que si era alto, que si habló conmigo, que sino iba el Che con él, ...
Pasaron lo días, quizás meses, llegó el 28 de Octubre y se anunció la perdida del avión con Camilo cuando retornaba de Camagüey, mi madre lloraba, mi padre decía que ya aparecería, yo estaba muy preocupado, triste, era mi héroe; todos estaban al tanto de la radio y la TV, alguien dijo que había aparecido y todos salieron a la calle, algunos dispararon con sus armas al aire, más tarde se desmintió, las horas pasaron fue un largo día, dormí temprano como siempre y con la ilusión de que a la mañana dijeran que había aparecido, al despertar seguían oyendo Radio Reloj, Camilo no apareció, se anunció oficialmente.
Han pasado 54 años, nunca olvido el 28 de octubre, nunca olvido a Camilo.
Hoy leí muchos artículos sobre él, pensé que debía hacer algo, no sabía que pudiera hacer para rendirle homenaje a ese gigante, al atardecer salí de mi apto. de un jardín cercano tomé varias flores, fui a la playa, parqueé fácilmente pues en esta época ya no hay turistas, caminé por la arena hasta llegar al mar y allí lancé mis flores al agua, retorné contento, como aquel chico que vio a Camilo.
Creo que mientras una persona se recuerde está entre nosotros, sé que él no estará conmigo en Europa, pero estoy seguro que está en Cuba, en Lawton, en Yaguajay, en una fábrica, en una escuela, en un hospital, en los campos u otro lugar donde sea necesario y estará trabajando duro, defendiendo el proyecto del Moncada, porque mi héroe no descansa nunca.
Hendaye, País Vasco francés, 28 de octubre de 2013
¿dónde estará, dónde cayó,
el comandante Camilo,
que no lo sé yo?
Entre la tierra y el cielo,
¿adónde fue donde voló
el comandante Cienfuegos,
que no lo sé yo?
II
Sin cruz vino la muerte,
sin sepultura, nada.
Un rayo apenas de luz inerte,
su vacía, su redonda mirada.
(Lentas guitarras de ardor marítimo
llegan llorando a llorar conmigo.
Llegan violetas color obispo:
morado luto mortuorio fijo.
Raudos machetes de amargo filo
y girasoles luto amarillo).
III
Duerme, descansa en paz —dice la mansa
costumbre de las flores, la que olvida
que un muerto nunca descansa
cuando es un muerto lleno de vida.
Ahí viene, avanza el río
de su barba serena.
Suena su voz, su permanente voz resuena,
arde en la patria pura un gran fulgor de estío.
Se oye ¡Partir!, que ordena
y partimos. ¡Avanzar!, y avanzamos.
Todos lo mientan, dicen:
—Puño de piedra, resplandor de paloma,
el aletear del corazón te damos;
oh joven padre, toma
nuestra violenta sangre en peso: ¡Vamos!
Aportado por Sandra Sanchez
Los principales dirigentes de Sancti Spíritus, presididos por el primer secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo, depositaron rosas en el nicho alegórico al Señor de la Vanguardia, donde además se depositó una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba.
La pertinaz lluvia que caracterizó la jornada de tributo no imposibilitó que, de forma escalonada, trabajadores y estudiantes de los diferentes centros de enseñanza del municipio de Yaguajay dejaran sus flores en los canales, a semejanza de ríos, que bordean el Mausoleo Frente Norte de Las Villas.
Matutinos especiales, conversatorios con combatientes de la gesta liberadora en los últimos días del año 1958 en Yaguajay, así como una gran gala cultural, distinguieron, en la zona norte del centro de la Isla, las acciones de homenaje.
También en La Habana el encrespado Malecón habanero parecía nervioso esperando el tributo de cada 28 de octubre. Pasadas las cuatro de la tarde un pueblo cargado de flores, entre los que destacaban cadetes de las escuelas militares, estudiantes y trabajadores, descendía por la calle G para rendir el homenaje de siempre. Y empezaron a caer ramilletes, cojines, flores sencillas y besos al mar.
Las olas se calmaron por un rato. Los versos de Bonifacio Byrne que Camilo llenara de sentido, comenzaron a oírse en las voces de algunos jóvenes estudiantes. La tarde se hizo más emocionante, porque no hay tumbas en el mar ni cruces en el recuerdo, como expresara Yoland Stefany Castanedo Chapotín, estudiante de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, en el acto inaugural de la marcha, en la explanada de la Plaza de la Revolución José Martí.
El homenaje, en el que se presentaron los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior al XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, estuvo presidido por los miembros del Buró Político del Partido Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en la capital; y el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, junto a dirigentes de las organizaciones políticas y de masas y jefes de las FAR y el Minint.
Camilo no se perdió en el mar, está con nosotros
En el 54 aniversario de su desaparición física, Granma recuerda a Camilo a través de algunas de las muchas anécdotas que matizan su presencia
Amaya Saborit Alfonso
Uno de sus soldados más queridos, Luis Olazábal, de origen campesino, se sugestionaba mucho con las historias de fantasmas o seres sobrenaturales. Fue entonces, que a Camilo se le ocurrió aparecérsele en medio de la noche de la Sierra Maestra, envuelto en una sábana, tapado hasta la cabeza. Olazábal corrió por todo el campamento aterrorizado, delante de su jefe, el Comandante Camilo Cienfuegos, quien desesperado trataba de alcanzarle para calmarlo, tras la broma.
Así era Camilo, con ese don de gente capaz de hospedar en su humanidad, al ser cariñoso, valiente, aguerrido y exigente Jefe, al jocoso y picaresco cubano.
Desde Estados Unidos escribió, en carta a su familia, sobre Hollywood: "Creo prometí unas fotos, las cuales no sirvieron; nada, estoy perdiendo mis cualidades para la cinematografía y a pesar de eso, cuando pasé por Hollywood me tiraron flores y las admiradoras gritaban Viva Camilo, fuera Marlon Brando, viva el Flaco, muera Tony Curtis y la mismísima Marilyn Monroe me dio tremendo espectáculo en la calle... ".
Según el periodista Mariano Rodríguez Herrera [1], el combatiente Andrés Arévalo le confiesa que Camilo también le hizo una de las suyas. Andresito rememora que, en el campamento militar de Columbia, en La Habana, él llegó a ser el soldado que más se movía en la formación, por una trastada de Camilo, y que indiscutiblemente, eso era un reporte a como diera lugar. Resulta que mandaban a formar para que Camilo, como Jefe del Ejército pasara revista. Pero sucede que cuando el Comandante pasaba frente a él, como era tan chiquitico y no se veía bien, le daba tremendo pisotón, obviamente él tenía que brincar, y ahí le salía el reporte.
Pero lo mejor, no lo ponía él, sino el oficial que lo acompañaba, quien no se daba cuenta de la jugarreta, por la velocidad de Camilo y lo serio que estaba. Así, Andresito se llenó de reportes y un día fue a verlo para pedirle que se los quitara. Le echó un brazo por encima de sus hombros y le dijo: "No te preocupes, Transporte, que eso lo resuelvo yo", obvio, cómo no resolverlo, si él era el Jefe del Ejército.
Hace 54 años dicen que se perdió en el mar, pero su sonrisa amplia, su fe inquebrantable en la victoria y su profundo amor a la Patria, al Comandante en Jefe de la Revolución, no se perderán nunca, porque las dejó como esas bromas, junto a su gigantesca figura de revolucionario, a su sonrisa amplia, típica de nosotros.
Fidel nos habló de esa cercanía en aquel duro momento de 1959. Es verdad que difícilmente vuelvan a presentarse las circunstancias históricas, la cosa excepcional que produjo un hombre con las proezas que hizo Camilo Cienfuegos; (... ) el consuelo que debe tener nuestro pueblo es que en el pueblo hay muchos Camilos, y Camilo seguirá viviendo en hombres como él y seguirá viviendo en hombres que se inspiren en él (... )
[1] En Camilo era mucho Camilo, Granma, 1989.
Regalo de pueblo al Señor de la Vanguardia
Miguel Febles Hernández
Camagüey.— En la misma vía que recorrió el Comandante Camilo Cienfuegos, hace 54 años, para llegar hasta el aeropuerto de la ciudad de Camagüey, último lugar donde se le viera con vida, acaba de erigirse un conjunto escultórico en honor a su memoria.
Etapa final del montaje del complejo escultórico a Camilo.
"Se trata de cuatro estrellas en ascenso que emergen de un espejo de agua, la primera de las cuales tiene inscripta la histórica frase del Comandante en Jefe y en las tres restantes aparecen imágenes del Señor de la Van-guardia", explica el Premio Nacional de Artes Plásticas 2008.
Para Villa Soberón siempre resultó necesaria la presencia del agua en el monumento, como manera de simbolizar una de las tradiciones más hermosas de la Revolución: lanzar flores al mar, los ríos o embalses, cada 28 de octubre, en recordación al siempre querido Héroe de Yaguajay.
NO A LOS IMPOSIBLES
Muchas manos, talento y entrega se unieron en el empeño: bastaron apenas varias semanas para que el conjunto quedara listo en un área que facilita la comunicación visual desde diferentes puntos, atraída también por su diseño peculiar y tamaño.
Noel Iraola Valdés, de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad de Camagüey, tuvo a su cargo el proyecto ejecutivo estructural.
"Trabajamos para lograr una buena modelación que respondiera a las exigencias de la escultura, tratando de preservar su configuración espacial, sin añadir ningún apoyo o elemento que pudiera modificar la imagen concebida por el autor."
Cada una de las partes que conforman la obra fue construida por los trabajadores del taller de pailería de la Empresa Militar Industrial Ignacio Agramonte y Loynaz, quienes asumieron el reto a sabiendas de la magnitud y complejidad del proyecto.
"Fabricar las cuatro estrellas no resultó cosa fácil; es una estructura metálica muy alta y pesada, que se apoya solo en tres puntos. Sin embargo, nuestro colectivo logró superar la prueba y entregó todos los elementos en la fecha señalada", refiere Humberto Céspedes Pérez, el jefe del taller.
Del izaje de las estructuras y su ensamblaje en el lugar se encargó entonces un equipo de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI), a través de complicadas maniobras para emplazar y ajustar las columnas, cada una de las cuales posee diferentes grados de inclinación.
SATISFACCIONES DE UN CREADOR
Atento al más mínimo detalle del proceso de montaje del conjunto escultórico, Villa Soberón no duda en reconocer el apoyo recibido por las autoridades y entidades de la provincia, entre las que sobresale también la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.
"Esa colaboración y sentido de pertenencia de todos los compañeros con los que hemos trabajado, comenta, ha sido una de las grandes sorpresas que he tenido aquí. De no haber sido así, hubiera sido imposible poder ejecutar la obra en tan breve plazo."
Satisfechas las expectativas como creador, siente cumplido su homenaje a quien considera un símbolo de rebeldía, lealtad y decisión inquebrantable de victoria.
"Camilo es una de las figuras más hermosas y especiales de la Revolución. Para mí ha sido un honor poder proyectar este monumento a su memoria en una ciudad como Camagüey, que tanto tiene que ver con su vida".
Por Virgilio Ponce*/Martianos-Hermes-Cubain
Cada día oíamos cosas nuevas en la escuela, un día se nos propuso hacer una colecta para donar un tractor a la Reforma Agraria, cada uno aportaba lo que podía. Tuve que insistir a mi madre para que me diera dinero, pues parecía que no escuchaba mi pedido, al fin me dio unas dos pesetas y mi bisabuela algunas monedas más. Cada vez que me enviaban a la bodega guardaba algunos centavos del vuelto y cuando tenía un medio o un real, lo llevaba a la escuela, quería aportar el máximo.
Llegó el día en que se tenía la cantidad necesaria y se compró el tractor, se nos dijo que vendrían a buscarlo pronto; un día al llegar la escuela estaba toda de fiesta, ese día vendrían a buscar el tractor y llegó el Comandante Camilo Cienfuegos con una comitiva. Camilo llegó temprano, nos reunimos en el patio, todos estábamos en formación, habló el director y Camilo, quizás alguien más, no recuerdo, todos los chicos estábamos muy nerviosos. Camilo pasó delante de mi, lo vi muy alto, me pareció un gigante y muy delgado, tenía una gran barba, su sonrisa era permanente y como siempre llevaba sombrero, le pasó la mano en la cabeza a unos de los más pequeños de estatura e intercambió unas palabras con él, creo que fue a Noel. Le vi jugar baloncesto con los grandes de la escuela. En esos momentos quise ser el más pequeño para que hablara conmigo o de los grandes para jugar baloncesto con él, Camilo era mi héroe.
Ese día cuando la guagua me dejó en casa, corrí y lo primero que hice fue ir a ver a mis bisabuelos Mama y Pipa para contarles que había visto a Camilo, mi bisabuela me dijo que si lo había visto bien porque ese era un santo, mi bisabuelo reía, yo no entendí nada, rápidamente fui con mi madre a lo mismo, me escuchó con atención y me preguntó que si era alto, que si habló conmigo, que sino iba el Che con él, ...
Pasaron lo días, quizás meses, llegó el 28 de Octubre y se anunció la perdida del avión con Camilo cuando retornaba de Camagüey, mi madre lloraba, mi padre decía que ya aparecería, yo estaba muy preocupado, triste, era mi héroe; todos estaban al tanto de la radio y la TV, alguien dijo que había aparecido y todos salieron a la calle, algunos dispararon con sus armas al aire, más tarde se desmintió, las horas pasaron fue un largo día, dormí temprano como siempre y con la ilusión de que a la mañana dijeran que había aparecido, al despertar seguían oyendo Radio Reloj, Camilo no apareció, se anunció oficialmente.
Han pasado 54 años, nunca olvido el 28 de octubre, nunca olvido a Camilo.
Hoy leí muchos artículos sobre él, pensé que debía hacer algo, no sabía que pudiera hacer para rendirle homenaje a ese gigante, al atardecer salí de mi apto. de un jardín cercano tomé varias flores, fui a la playa, parqueé fácilmente pues en esta época ya no hay turistas, caminé por la arena hasta llegar al mar y allí lancé mis flores al agua, retorné contento, como aquel chico que vio a Camilo.
Creo que mientras una persona se recuerde está entre nosotros, sé que él no estará conmigo en Europa, pero estoy seguro que está en Cuba, en Lawton, en Yaguajay, en una fábrica, en una escuela, en un hospital, en los campos u otro lugar donde sea necesario y estará trabajando duro, defendiendo el proyecto del Moncada, porque mi héroe no descansa nunca.
Hendaye, País Vasco francés, 28 de octubre de 2013
*Virgilio Ponce, cubano residente en Europa.
“¿Voy
bien, Camilo? Vas bien, Fidel! “
El
8 de enero de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al frente de su
columna guerrillera “José Martí”, penetraba por la puerta principal del
campamento de Columbia, sede del Estado Mayor General del Ejército recién derrotado.
Allí, el líder de la Revolución Cubana encontraba entonces una tropa amilanada, pues sus generales fugitivos de la justicia, escaparon en su mayoría hacia los Estados Unidos, donde encontraron asilo junto a sus encubridores, políticos corruptos de la tiranía batistiana.
No hubo ni un solo insulto contra el rendido, tampoco una sola frase que lesionara la dignidad de aquellos soldados y oficiales que le escuchaban. La entereza de Fidel Castro, desde los días en que fuera juzgado por los sucesos del Moncada, le dio el prestigio necesario para distinguir entre los uniformados que sirvieron a una causa injusta y los que vivían con sus manos manchadas de sangre.
“Creo que es momento decisivo de nuestra historia: la tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. Expresó en un momento de su discurso el Comandante. “No nos engañemos creyendo que en lo adelante todo será fácil, quizás en lo adelante, todo sea más difícil” decir la verdad es deber de todo revolucionario”, prosiguió.
Y para resaltar el papel fundamental del pueblo en la victoria contra la dictadura de Fulgencio Batista, enfatizó el líder: “Lo primero es advertir al pueblo, porque hablándole al pueblo podemos ahorrar sangre, porque aquí, antes de tirar un tiro, hay que llamar mil veces al pueblo y hablarle para que, sin tiros, resuelva los problemas”.
“(…) la opinión pública tiene una fuerza y una influencia extraordinaria (…) En la época de la dictadura la opinión pública no es nada, pero en la época de la libertad la opinión pública lo es todo, y los fusiles se tienen que doblegar y arrodillar ante la opinión pública”. Sin dejar de mirar a su pueblo, al culminar esta frase, Fidel volvió su rostro hacia Camilo Cienfuegos y le pregunta con una sonrisa plena de confianza: “¿Voy bien, Camilo? -Vas bien, Fidel, le respondió el Héroe de Yaguajay.
En ese momento quedaba sellada la expresión que enalteció para la Historia de Cuba la entrañable amistad entre el Héroe de Yaguajay y Fidel Castro. La pregunta “¿Voy bien, Camilo?, era en ese momento la interrogante que se le hiciera al brillante estratega guerrillero, al hombre que merecía la total confianza de Fidel.
Allí, el líder de la Revolución Cubana encontraba entonces una tropa amilanada, pues sus generales fugitivos de la justicia, escaparon en su mayoría hacia los Estados Unidos, donde encontraron asilo junto a sus encubridores, políticos corruptos de la tiranía batistiana.
No hubo ni un solo insulto contra el rendido, tampoco una sola frase que lesionara la dignidad de aquellos soldados y oficiales que le escuchaban. La entereza de Fidel Castro, desde los días en que fuera juzgado por los sucesos del Moncada, le dio el prestigio necesario para distinguir entre los uniformados que sirvieron a una causa injusta y los que vivían con sus manos manchadas de sangre.
“Creo que es momento decisivo de nuestra historia: la tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. Expresó en un momento de su discurso el Comandante. “No nos engañemos creyendo que en lo adelante todo será fácil, quizás en lo adelante, todo sea más difícil” decir la verdad es deber de todo revolucionario”, prosiguió.
Y para resaltar el papel fundamental del pueblo en la victoria contra la dictadura de Fulgencio Batista, enfatizó el líder: “Lo primero es advertir al pueblo, porque hablándole al pueblo podemos ahorrar sangre, porque aquí, antes de tirar un tiro, hay que llamar mil veces al pueblo y hablarle para que, sin tiros, resuelva los problemas”.
“(…) la opinión pública tiene una fuerza y una influencia extraordinaria (…) En la época de la dictadura la opinión pública no es nada, pero en la época de la libertad la opinión pública lo es todo, y los fusiles se tienen que doblegar y arrodillar ante la opinión pública”. Sin dejar de mirar a su pueblo, al culminar esta frase, Fidel volvió su rostro hacia Camilo Cienfuegos y le pregunta con una sonrisa plena de confianza: “¿Voy bien, Camilo? -Vas bien, Fidel, le respondió el Héroe de Yaguajay.
En ese momento quedaba sellada la expresión que enalteció para la Historia de Cuba la entrañable amistad entre el Héroe de Yaguajay y Fidel Castro. La pregunta “¿Voy bien, Camilo?, era en ese momento la interrogante que se le hiciera al brillante estratega guerrillero, al hombre que merecía la total confianza de Fidel.
CAMILO
Nicolás Guillén (1902-1989)
I
Jinete en el aire fino,¿dónde estará, dónde cayó,
el comandante Camilo,
que no lo sé yo?
Entre la tierra y el cielo,
¿adónde fue donde voló
el comandante Cienfuegos,
que no lo sé yo?
II
Sin cruz vino la muerte,
sin sepultura, nada.
Un rayo apenas de luz inerte,
su vacía, su redonda mirada.
(Lentas guitarras de ardor marítimo
llegan llorando a llorar conmigo.
Llegan violetas color obispo:
morado luto mortuorio fijo.
Raudos machetes de amargo filo
y girasoles luto amarillo).
III
Duerme, descansa en paz —dice la mansa
costumbre de las flores, la que olvida
que un muerto nunca descansa
cuando es un muerto lleno de vida.
Ahí viene, avanza el río
de su barba serena.
Suena su voz, su permanente voz resuena,
arde en la patria pura un gran fulgor de estío.
Se oye ¡Partir!, que ordena
y partimos. ¡Avanzar!, y avanzamos.
Todos lo mientan, dicen:
—Puño de piedra, resplandor de paloma,
el aletear del corazón te damos;
oh joven padre, toma
nuestra violenta sangre en peso: ¡Vamos!
Aportado por Sandra Sanchez
Fotorreportajes, Ladyrene Pérez
El fatídico vuelo del Cessna 310 C (+ Fotos)
28 octubre 2013
CUBADEBATE
Inmerso en erradicar algunas secuelas dejadas por los sucesos de Camagüey, Camilo viaja varias veces a esa ciudad en apenas una semana. En horas tempranas del día 28 de octubre de 1959 se dispone a volar de nuevo hacia el mismo destino, con el único propósito de ultimar detalles vinculados al desempeño del nuevo cuadro de mando nombrado por él en la provincia. La idea es regresar a La Habana al atardecer de ese día.Por iniciativa del Che, cada 28 de octubre se le rinde homenaje al héroe echando flores al mar, como este día de 2013:
Una casualidad impide a Manuel Cabezas acompañar a su querido jefe en lo que sería su última misión. “Ya yo estaba montado en el avión y poco antes de despegar aparece el comandante Félix Torres para tratar un asunto con Camilo y retrasa la salida del vuelo entre 15 y 18 minutos. En ese intervalo llega el compañero Senén Casas y le pide al Héroe de Yaguajay que le permita ir en el viaje, porque tenía necesidad de estar en Santiago de Cuba en el tiempo más breve posible.
“Camilo se vira hacia mí y me manda a bajar del avión. Me pide que aproveche el día para arreglarle el clochet al carro. ‘Espérame a partir de las cinco’, fueron las últimas palabras que me dijo”, precisa Espinosa, quien en aquella fecha era el jefe de la escolta del Héroe de Yaguajay.
Luego de dejar instalado al nuevo cuadro de mando en Camagüey, a las seis y un minuto de la tarde el legendario Comandante parte del aeropuerto Ignacio Agramonte, a bordo de un Cessna 310 C, de color rojo y blanco, identificado como FAR-53. Lo acompañan su escolta, el sargento Félix Rodríguez, y el piloto, primer teniente Luciano Fariñas.
Pasa el tiempo y la nave no llega a su destino. Ante tan notable demora, Manuel Espinosa comienza a inquietarse. Llama a Osmany Cienfuegos, quien lo tranquiliza: “El flaco puede estar en cualquier parte, no te preocupes”.
Ya bien entrada la madrugada del 29 de octubre, llega de Camagüey uno de los carros que habitualmente transportaban a Camilo. Espinosa sale al encuentro del auto y todos expresan su angustia al no haber ninguna noticia sobre la suerte del avión.
Horas más tarde, es anunciada de manera pública la desaparición de Camilo Cienfuegos. Guiada por los principales dirigentes revolucionarios, comienza una intensa búsqueda de la aeronave por mar y aire.
A lo largo de dos largas y tensas semanas, toda Cuba está pendiente de las operaciones aéreas y navales que rastrean cada palmo de tierra y agua de nuestra plataforma, en busca de algún indicio que pudiera aclarar el probable destino del comandante del sombrero alón.
Osmín Fernández, jefe de despacho de Camilo, recuerda para BOHEMIA detalles de lo vivido en aquellos aciagos días. “Yo participo de manera directa en las labores de búsqueda y puedo decir que fueron utilizados todos los medios disponibles por el joven Estado revolucionario. Se revisaron de manera minuciosa todos los puntos por donde pudiera haber caído el avión, incluso los más apartados y recónditos, tomando en cuenta cualquier observación o detalle que aportaran pescadores, pilotos, personas residentes en las zonas costeras a lo largo de casi 15 días, pero nada apareció”.
De acuerdo con reportes ofrecidos por las tripulaciones de otros aviones, al parecer el FAR-53 cae dentro de una fuerte tormenta que avanzaba desde el sur y obliga al piloto Luciano Fariñas a desviarse de la ruta acostumbrada, tomando un rumbo más al norte, lo cual creaba un peligro adicional porque se alargaban las horas del vuelo, sin disponer del combustible necesario para enfrentar tan inesperada situación.
Han pasado 50 años y en la memoria de Osmín los amargos recuerdos de aquellas tristes jornadas siguen presentes. “Todo indica que la avioneta, porque en realidad eso era, una avioneta bien frágil, desaparece en el fragor de una tempestad; técnicamente no tenía posibilidades de sobrevivir al carecer de los instrumentos de vuelo necesarios para ello. Pudo caerse también en las profundidades del mar por falta de combustible. Lo cierto es que nunca apareció nada del avión.”
Camilo, enfatiza Osmín, quería estar lo más pronto posible en La Habana y esa impetuosidad natural de su carácter lo pudo llevar a tomar la decisión de volar, aun cuando sabía que la noche ya estaba cayendo.
Como señaló Fidel el 28 de octubre de 1989, la causa directa de aquel accidente fue el problema surgido en Camagüey por los elementos anticomunistas. Por ello tuvo que viajar varias veces a esa provincia. Audaz como era, no respetaba ni el día, ni la noche, ni el tiempo, y salió hacia la capital en un pequeño avión.
En el transcurso de este medio siglo el enemigo ha propagado todo tipo de calumnias, haciendo ver que Camilo había sido asesinado o desaparecido de manera intencional, por problemas y rivalidades con los máximos dirigentes de la Revolución. Pero nada ratifica más su firme lealtad a Fidel y a los ideales de justicia social y libertad por los cuales luchó, que el papel protagónico desempeñado por el inolvidable Señor de la Vanguardia en el enfrentamiento y denuncia de la conjura reaccionaria surgida en Camagüey, hace ahora 50 años.
Orfilio Peláez
Revista Bohemia, 8 de octubre de 2009
Homenaje a Camilo Cienfuegos. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Flores para Camilo. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Flores para Camilo. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Peregrinación en homenaje a Camilo Cienfuegos. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Flores para Camilo. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
El modelo extractivo rechazado en las calles
por Raúl Zibechi
Hay más de 195 conflictos activos por la megaminería en la región: Perú y Chile encabezan la lista con 34 y 33 conflictos respectivamente
Pascua Lama, la mina de oro de Barrick Gold, está congelada por decisión de la Corte Suprema de Chile. Monsanto debió paralizar la construcción de una planta de semillas en Córdoba por la masiva oposición de la población. Las grandes empresas extractivas empiezan a cosechar derrotas.
“En democracia los desaparecidos somos los pueblos”, dijo Mercedes
Maidana, quien se definió como “colla trashumante” que no ha dejado de
cultivar la tierra pese a que vive en una de las ciudades del norte
argentino. Con esa frase estableció un hilo rojo entre las dictaduras y
los regímenes actuales durante el encuentro “Desde el extractivismo a la
re-construcción de alternativas”, realizado a fines de agosto en Buenos
Aires [1].
En esas fechas la legislatura de Neuquén votaba el acuerdo YPF-Chevrón por el que se extiende la concesión del área Loma La Lata hasta 2048 en la que se utilizará la modalidad de la fractura hidráulica (fracking). La represión contra miles de manifestantes frente a la legislatura provocó la retirada de sala de siete diputados, tres radicales, dos vinculados a la CTA y otros dos de izquierda, entre ellos Raúl Godoy dirigente de la empresa recuperada Zanón.
En toda la región latinoamericana se suceden conflictos por la resistencia de los pueblos a un modelo que destruye el medio ambiente y limita la posibilidad de que las comunidades sigan cultivando la tierra y viviendo como ellas desean. Entre ellos, destacan los conflictos contra la minería y contra las fumigaciones y cultivos transgénicos.
Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), hay más de 195 conflictos activos por la megaminería en la región: Perú y Chile encabezan la lista con 34 y 33 conflictos respectivamente, le siguen México con 28, Argentina con 26, Brasil con 20 y Colombia con doce. Los que menos conflictos mineros presentan son Trinidad y Tobago, Paraguay y Uruguay con uno.
La megaminería está afectando un total de 290 comunidades. En algunos países como Perú, donde el 25% del territorio fue concesionado a multinacionales mineras, la conflictividad hizo caer dos gabinetes del gobierno de Ollanta Humala y llevó a la militarización de varias provincias. Los conflictos socio-ambientales entre 2006 y 2011 provocaron la muerte de 195 activistas en el país andino.
La resistencia a la soja, el principal cultivo transgénico en la región, se está haciendo sentir con fuerza en Argentina, donde Monsanto pretende instalar una planta en la localidad Malvinas Argentinas, cerca de Córdoba, para producir semillas de maíz. En esa ciudad las Madres de Ituzaingó consiguieron ganar una primera batalla contra las fumigaciones. Ituzaingó es un barrio obrero de seis mil habitantes del sur de Córdoba rodeado de campos de soja.
Madres sin hijos
Sofía Gatica asegura que su barrio “fue declarado inhabitable en 2005 aunque en 2002 las autoridades habían dicho que todo estaba bien. Recién en 2008 intervino la presidenta ordenando una investigación sobre el impacto del uso de agroquímicos” [2].
La fundadora de Madres de Ituzaingó dio a luz una hija hace trece años. Días después los riñones de la beba dejaron de funcionar. La madre quiso saber los motivos de la muerte de su hija y empezó a hablar con las vecinas.
Sin ninguna experiencia, alrededor de dieciséis madres comenzaron a recorrer puerta a puerta las casas del barrio y descubrieron que los índices de cáncer son 41 veces superiores al promedio nacional. “Hay 300 enfermos de cáncer, nacen niños con malformaciones, el 80% de los niños tienen agroquímicos en la sangre y el 33% de las muertes son por tumores”, dijo Sofía. El agua de sus tanques estaba contaminada con plaguicidas, como consecuencia de las fumigaciones aéreas.
Las Madres de Ituzaingó pusieron en pie la campaña “Paren de Fumigar”, para denunciar la situación que vivían. Recién en 2008 el ministro de Salud ordenó una investigación al Departamento de Medicina de la Universidad de Buenos Aires que ratificó la investigación hecha por las madres vinculando la exposición a agrotóxicos con efectos para la salud. Una ordenanza municipal posterior prohibió la fumigación aérea a una distancia menor a los 2.500 metros de las viviendas.
En 2010 la Corte Suprema de Justicia no sólo prohibió las fumigaciones cerca de centros poblados sino que invirtió las cosas: en adelante los vecinos no tendrán que demostrar el daño de las fumigaciones sino que el gobierno y los sojeros deberán probar que los químicos que usan son seguros.
Siendo el tercer mayor exportador de soja del mundo, Argentina utiliza 300 millones de litros de agrotóxicos, incluyendo glifosato y endosulfán, éste ya prohibido en 80 países incluyendo todos los de la Unión Europea mientras Naciones Unidas considera que debe dejar de ser producido y comercializado.
En abril de 2012 Sofía recibió el Premio Goldman, uno de los galardones más importantes del mundo para luchadores por el medio ambiente. “Nos recibió el presidente Obama y meses después recibimos una carta en donde nos dice que no puede hacer nada contra Monsanto”.
En junio de 2012 lograron llevar a juicio penal a los responsables, por primera vez en el país. El 21 de agosto la Cámara del Crimen de Córdoba encontró culpables a un productor y a un fumigador de contaminar y afectar la salud de la población. La pena fue de tres años de prisión condicional sin cárcel.
“Fue un fallo histórico”, dijo Medardo Ávila Vázquez, ex subsecretario de Salud y actual integrante de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, ya que es la primera vez que la justicia condena a los causantes de contaminación y enfermedades [3]. Pero ese mismo día el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, presentaba junto a los directivos de Monsanto la nueva semilla de soja transgénica: Invicta RR2 Pro.
El objetivo de las Madres de Ituzaingó es conseguir que empresas como Monsanto se retiren del país. “La alternativa está en nosotros mismos porque lo que estamos viviendo es un genocidio encubierto en toda América Latina”, dice Sofía. La empresa promete que la nueva semilla será “una segunda generación de soja”.
La minería, fuente de conflictos y crisis
Perú y Chile son los países con más conflictos mineros en la región. Jaime Borda, de la Red Muqui Sur de Perú, advirtió que los gastos para exploración minera en el mundo se multiplicaron por diez desde 2002. Enseña un mapa que muestra “cómo ven los empresarios al Perú”, un país cubierto de cuadrados que representan las concesiones mineras [4]. En 2002 había apenas 7,5 millones de hectáreas concedidas a la minería, cifra que saltó a casi 26 millones en 2012, el 20% de la superficie del país.
Algunas provincias andinas como Apurímac tienen el 57% de la superficie concedida a las mineras. Borda sostuvo que la elevada conflictividad que registra el país está motivada por el hecho de que “la población entendió que la protesta es la única forma de que el gobierno escuche a las comunidades”. Se preguntó si es posible una relación nueva y diferente con la minería.
La respuesta no fue sencilla. Las grandes empresas mineras, como las recién fusionadas Glencore y Xstrata controlan monopólicamente los mercados: 70% del mercado mundial de zinc, 55% del cobre, 45% del plomo. “Las bases del crecimiento extractivo se han agotado en términos democráticos y se vuelve un crecimiento cada vez más agresivo, vertical, autoritario y profundamente centralista”, dijo Borda.
Por eso defendió “mayor institucionalidad en el tema ambiental, fortalecer la descentralización y el ordenamiento territorial”, ya que no está claro quién planifica el crecimiento de la minería que está convirtiendo la región sur en un corredor minero.
El chileno Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) destacó que su país, pese a ser el primer productor del cobre del mundo, renunció a regular el mercado y los precios al punto que “las transnacionales deciden dónde y a qué ritmo explotar” [5]. La minería es el principal producto de exportación pero supone menos del 1% del empleo, pero el 70% es precario por subcontratos.
En 2010, el 25% del territorio estaba en exploración o explotación. En Chile la minería consume el 37% de la electricidad que produce el país, que llegará al 50% en pocos años, frente al 28% de la industria y el 16% del sector residencial. Eso impone al Estado la permanente construcción de nuevas fuentes de energía, que aceleran el desplazamiento de poblaciones y el trasvase de tierras agrícolas a otros usos.
En paralelo, el Estado es el gran perdedor con la expansión minera. En 1990 la estatal Codelco concentraba el 75% de la producción minera, porcentaje que cayó al 28% en 2007 por las permanentes concesiones a privadas. Sin embargo, los aportes fiscales son inversos: con ese pequeño porcentaje de la producción, Codelco aportaba en 2008 al fisco 8.300 millones de dólares frente a sólo 3.400 millones de las privadas pese a que producen el doble.
Los opositores a la minería han cosechado una importante victoria en Chile. Desde 2000 sostienen una pugna contra la minera Barrick Gold que explota Pascua Lama en la frontera chileno-argentina. La justicia decidió la paralización de la explotación mientras no regularice obras de contención y manejo de aguas contaminadas.
El proyecto de Barrick, el mayor productor de oro del mundo, de unos 8.500 millones de dólares, fue paralizado en abril por una corte local a pedido de comunidades indígenas de la zona. Días atrás la Corte Suprema confirmó la suspensión de la mina [6].
En consecuencia Barrick reportó pérdidas de 8.560 millones en el segundo trimestre 2013 (el 40% de su patrimonio) y los accionistas iniciaron un juicio contra los directivos por ocultar y tergiversar información desde octubre del 2009. Puede ser el comienzo de los problemas de la minería en Chile: el Norte del país sufre una importante crisis hídrica cuya principal responsabilidad recae en la megaminería [7].
Ellos o nosotros
El biólogo Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo en 2004 [8], sostiene que “el actual modelo agrícola extractivo que se practica en Argentina debería ser asumido como una variante muy extendida y superficial de la megaminería” [9]. Argumenta que en los cultivos no se extraen metales sino nutrientes que luego se exportan como granos. “Agricultura y megaminería tienen en común, además el consumo de agua y la generación de pasivos ambientales”.
Mientras la minería deja depósitos estériles y colas de mineral, la agricultura industrial “deja acumulaciones diseminadas de plaguicidas que persisten por años y décadas”. Con esa mirada aborda el emprendimiento de Monsanto en Malvinas Argentinas, una localidad a 14 kilómetros de Córdoba y a 10 del barrio Ituzaingó, que tiene poco más de 12 mil habitantes.
Como todas las ciudades situadas en campos de soja recibe los efectos de los plaguicidas. Afortunadamente, explica Montenegro, la noticia de la llegada de Monsanto se produjo mientras en la sociedad se debaten “los efectos de las bajas dosis de plaguicidas en la salud humana y el ambiente”, gracias a la persistencia de las Madres de Ituzaingó.
Ironías de la vida, la noticia fue dada el 15 de junio de 2012 por la presidenta Cristina Fernández desde Estados Unidos, tres días después de iniciado el primer juicio contra los responsables de la contaminación en Ituzaingó. Apenas se enteraron del proyecto, los habitantes de Malvinas Argentinas pusieron en pie la Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida integrada por el colectivo Red de Médicos de Pueblos Fumigados y vecinos de la localidad.
En abril la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba y el Conicet (consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) hicieron pública una encuesta realizada en Malvinas Argentinas: el 87% desean una consulta popular y el 58% rechaza la instalación de la multinacional. Pero el 73% tiene miedo de opinar en contra de Monsanto por temor a salir perjudicado y el 65% no tiene confianza en el estudio de impacto ambiental que realizará la propia empresa [10].
Monsanto planifica instalar 240 silos de semillas de maíz transgénico con el objetivo de llegar a 3,5 millones de hectáreas sembradas. El doctor Ávila Vázquez asegura que uno de los principales riesgos es una enfermedad llamada “pulmón de granjero” que produce la formación de fibrosis en los pulmones. Un problema adicional es que “no existe en Latinoamérica un lugar donde existan tantos silos juntos y los granos estarán recubiertos con una película de agroquímicos” [11].
La planta usará millones de litros de agroquímicos para el curado de semillas y una parte de los efluentes “se liberarán al suelo y al agua, provocando un grave perjuicio”, sostiene Ávila Vázquez. La frontera agrícola seguirá creciendo y morirán muchos insectos. “Estas semillas están prohibidas en Europa porque han llevado a la muerte masiva de abejas, mariposas monarcas y vaquitas de San Antonio”, señaló el médico.
Por su parte, Montenegro sostiene que “Argentina tendría las dos plantas más grandes del mundo para el acondicionamiento de semillas, lo cual fortalecerá el ya descontrolado modelo extractivo”. La asamblea sostiene que el municipio aplica una ley provincial que tiene menos exigencias ambientales que la nacional. En abril el Tribunal Supremo de Justicia habilitó la obra que había sido suspendida por otro juzgado [12].
Las protestas contra Monsanto se incrementaron desde el 18 de setiembre cuando los manifestantes instalaron un campamento impidiendo el paso de camiones con materiales para la construcción de la planta. Hubo una fuerte represión policial en la que fue herida Sofía Gatica. “No vamos a permitir el ingreso de ningún camión ni que se instale Monsanto, porque son ellos o somos nosotros. Yo ya perdí a mi hija”, dijo Sofía [13].
El sindicato de la construcción desalojó el 26 de setiembre a los manifestantes de uno de los portones de entrada y la CGT reclama por las fuentes de trabajo que se pierden [14]. A pesar de la mezquindad del sindicalismo empresarial, las protestas llevaron a la suspensión de las obras el 1 de octubre por la falta de materiales.
Notas:
[1] El seminario “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas” fue realizado el 29 de agosto en Buenos Aires y estuvo organizado por la asociación BEPE (Bienaventurados los Pobres), la Red Agroforestal del Chaco y la Red de Asistencia Jurídica contra la Megaminería.
[2] Intervención de Sofía Gatica en el seminario “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas”.
[3] Darío Aranda, “Invicta, la nueva imposición de Monsanto”, MU, Buenos Aires, setiembre 2013.
[4] Intervención de Jaime Borda en el seminario “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas”.
[5] Intervención de Lucio Cuenca en el seminario “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas”.
[6] Reuters, Santiago, 25 de setiembre de 2013.
[7] Datos aportados por Lucio Cuenca.
[8] Right Livelihood Award
[9] “Monsanto invade Malvinas Argentinas (Córdoba)”, 22 de julio de 2012 en www.ecoportal.net
[10] Darío Aranda, “Agro y minería”, Página 12, 19 de setiembre de 2013.
[11] “Monsanto: la semilla de la discordia”, 6 de octubre de 2013 en http://noticias-ambientales- cordoba.blogspot.com/
[12] “Monsanto: conflicto social e incertidumbre legal”, La Voz del Interior, Córdoba, 6 de octubre de 2013.
[13] “Luchan contra la llegada de Monsanto a Córdoba”, 4 de octubre de 2013 en www.olca.cl
[14] “Monsanto: conflicto social e incertidumbre legal”, La Voz del Interior, Córdoba, 6 de octubre de 2013.
CIP Americas
LA HAINE
En esas fechas la legislatura de Neuquén votaba el acuerdo YPF-Chevrón por el que se extiende la concesión del área Loma La Lata hasta 2048 en la que se utilizará la modalidad de la fractura hidráulica (fracking). La represión contra miles de manifestantes frente a la legislatura provocó la retirada de sala de siete diputados, tres radicales, dos vinculados a la CTA y otros dos de izquierda, entre ellos Raúl Godoy dirigente de la empresa recuperada Zanón.
En toda la región latinoamericana se suceden conflictos por la resistencia de los pueblos a un modelo que destruye el medio ambiente y limita la posibilidad de que las comunidades sigan cultivando la tierra y viviendo como ellas desean. Entre ellos, destacan los conflictos contra la minería y contra las fumigaciones y cultivos transgénicos.
Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), hay más de 195 conflictos activos por la megaminería en la región: Perú y Chile encabezan la lista con 34 y 33 conflictos respectivamente, le siguen México con 28, Argentina con 26, Brasil con 20 y Colombia con doce. Los que menos conflictos mineros presentan son Trinidad y Tobago, Paraguay y Uruguay con uno.
La megaminería está afectando un total de 290 comunidades. En algunos países como Perú, donde el 25% del territorio fue concesionado a multinacionales mineras, la conflictividad hizo caer dos gabinetes del gobierno de Ollanta Humala y llevó a la militarización de varias provincias. Los conflictos socio-ambientales entre 2006 y 2011 provocaron la muerte de 195 activistas en el país andino.
La resistencia a la soja, el principal cultivo transgénico en la región, se está haciendo sentir con fuerza en Argentina, donde Monsanto pretende instalar una planta en la localidad Malvinas Argentinas, cerca de Córdoba, para producir semillas de maíz. En esa ciudad las Madres de Ituzaingó consiguieron ganar una primera batalla contra las fumigaciones. Ituzaingó es un barrio obrero de seis mil habitantes del sur de Córdoba rodeado de campos de soja.
Madres sin hijos
Sofía Gatica asegura que su barrio “fue declarado inhabitable en 2005 aunque en 2002 las autoridades habían dicho que todo estaba bien. Recién en 2008 intervino la presidenta ordenando una investigación sobre el impacto del uso de agroquímicos” [2].
La fundadora de Madres de Ituzaingó dio a luz una hija hace trece años. Días después los riñones de la beba dejaron de funcionar. La madre quiso saber los motivos de la muerte de su hija y empezó a hablar con las vecinas.
Sin ninguna experiencia, alrededor de dieciséis madres comenzaron a recorrer puerta a puerta las casas del barrio y descubrieron que los índices de cáncer son 41 veces superiores al promedio nacional. “Hay 300 enfermos de cáncer, nacen niños con malformaciones, el 80% de los niños tienen agroquímicos en la sangre y el 33% de las muertes son por tumores”, dijo Sofía. El agua de sus tanques estaba contaminada con plaguicidas, como consecuencia de las fumigaciones aéreas.
Las Madres de Ituzaingó pusieron en pie la campaña “Paren de Fumigar”, para denunciar la situación que vivían. Recién en 2008 el ministro de Salud ordenó una investigación al Departamento de Medicina de la Universidad de Buenos Aires que ratificó la investigación hecha por las madres vinculando la exposición a agrotóxicos con efectos para la salud. Una ordenanza municipal posterior prohibió la fumigación aérea a una distancia menor a los 2.500 metros de las viviendas.
En 2010 la Corte Suprema de Justicia no sólo prohibió las fumigaciones cerca de centros poblados sino que invirtió las cosas: en adelante los vecinos no tendrán que demostrar el daño de las fumigaciones sino que el gobierno y los sojeros deberán probar que los químicos que usan son seguros.
Siendo el tercer mayor exportador de soja del mundo, Argentina utiliza 300 millones de litros de agrotóxicos, incluyendo glifosato y endosulfán, éste ya prohibido en 80 países incluyendo todos los de la Unión Europea mientras Naciones Unidas considera que debe dejar de ser producido y comercializado.
En abril de 2012 Sofía recibió el Premio Goldman, uno de los galardones más importantes del mundo para luchadores por el medio ambiente. “Nos recibió el presidente Obama y meses después recibimos una carta en donde nos dice que no puede hacer nada contra Monsanto”.
En junio de 2012 lograron llevar a juicio penal a los responsables, por primera vez en el país. El 21 de agosto la Cámara del Crimen de Córdoba encontró culpables a un productor y a un fumigador de contaminar y afectar la salud de la población. La pena fue de tres años de prisión condicional sin cárcel.
“Fue un fallo histórico”, dijo Medardo Ávila Vázquez, ex subsecretario de Salud y actual integrante de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, ya que es la primera vez que la justicia condena a los causantes de contaminación y enfermedades [3]. Pero ese mismo día el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, presentaba junto a los directivos de Monsanto la nueva semilla de soja transgénica: Invicta RR2 Pro.
El objetivo de las Madres de Ituzaingó es conseguir que empresas como Monsanto se retiren del país. “La alternativa está en nosotros mismos porque lo que estamos viviendo es un genocidio encubierto en toda América Latina”, dice Sofía. La empresa promete que la nueva semilla será “una segunda generación de soja”.
La minería, fuente de conflictos y crisis
Perú y Chile son los países con más conflictos mineros en la región. Jaime Borda, de la Red Muqui Sur de Perú, advirtió que los gastos para exploración minera en el mundo se multiplicaron por diez desde 2002. Enseña un mapa que muestra “cómo ven los empresarios al Perú”, un país cubierto de cuadrados que representan las concesiones mineras [4]. En 2002 había apenas 7,5 millones de hectáreas concedidas a la minería, cifra que saltó a casi 26 millones en 2012, el 20% de la superficie del país.
Algunas provincias andinas como Apurímac tienen el 57% de la superficie concedida a las mineras. Borda sostuvo que la elevada conflictividad que registra el país está motivada por el hecho de que “la población entendió que la protesta es la única forma de que el gobierno escuche a las comunidades”. Se preguntó si es posible una relación nueva y diferente con la minería.
La respuesta no fue sencilla. Las grandes empresas mineras, como las recién fusionadas Glencore y Xstrata controlan monopólicamente los mercados: 70% del mercado mundial de zinc, 55% del cobre, 45% del plomo. “Las bases del crecimiento extractivo se han agotado en términos democráticos y se vuelve un crecimiento cada vez más agresivo, vertical, autoritario y profundamente centralista”, dijo Borda.
Por eso defendió “mayor institucionalidad en el tema ambiental, fortalecer la descentralización y el ordenamiento territorial”, ya que no está claro quién planifica el crecimiento de la minería que está convirtiendo la región sur en un corredor minero.
El chileno Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) destacó que su país, pese a ser el primer productor del cobre del mundo, renunció a regular el mercado y los precios al punto que “las transnacionales deciden dónde y a qué ritmo explotar” [5]. La minería es el principal producto de exportación pero supone menos del 1% del empleo, pero el 70% es precario por subcontratos.
En 2010, el 25% del territorio estaba en exploración o explotación. En Chile la minería consume el 37% de la electricidad que produce el país, que llegará al 50% en pocos años, frente al 28% de la industria y el 16% del sector residencial. Eso impone al Estado la permanente construcción de nuevas fuentes de energía, que aceleran el desplazamiento de poblaciones y el trasvase de tierras agrícolas a otros usos.
En paralelo, el Estado es el gran perdedor con la expansión minera. En 1990 la estatal Codelco concentraba el 75% de la producción minera, porcentaje que cayó al 28% en 2007 por las permanentes concesiones a privadas. Sin embargo, los aportes fiscales son inversos: con ese pequeño porcentaje de la producción, Codelco aportaba en 2008 al fisco 8.300 millones de dólares frente a sólo 3.400 millones de las privadas pese a que producen el doble.
Los opositores a la minería han cosechado una importante victoria en Chile. Desde 2000 sostienen una pugna contra la minera Barrick Gold que explota Pascua Lama en la frontera chileno-argentina. La justicia decidió la paralización de la explotación mientras no regularice obras de contención y manejo de aguas contaminadas.
El proyecto de Barrick, el mayor productor de oro del mundo, de unos 8.500 millones de dólares, fue paralizado en abril por una corte local a pedido de comunidades indígenas de la zona. Días atrás la Corte Suprema confirmó la suspensión de la mina [6].
En consecuencia Barrick reportó pérdidas de 8.560 millones en el segundo trimestre 2013 (el 40% de su patrimonio) y los accionistas iniciaron un juicio contra los directivos por ocultar y tergiversar información desde octubre del 2009. Puede ser el comienzo de los problemas de la minería en Chile: el Norte del país sufre una importante crisis hídrica cuya principal responsabilidad recae en la megaminería [7].
Ellos o nosotros
El biólogo Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo en 2004 [8], sostiene que “el actual modelo agrícola extractivo que se practica en Argentina debería ser asumido como una variante muy extendida y superficial de la megaminería” [9]. Argumenta que en los cultivos no se extraen metales sino nutrientes que luego se exportan como granos. “Agricultura y megaminería tienen en común, además el consumo de agua y la generación de pasivos ambientales”.
Mientras la minería deja depósitos estériles y colas de mineral, la agricultura industrial “deja acumulaciones diseminadas de plaguicidas que persisten por años y décadas”. Con esa mirada aborda el emprendimiento de Monsanto en Malvinas Argentinas, una localidad a 14 kilómetros de Córdoba y a 10 del barrio Ituzaingó, que tiene poco más de 12 mil habitantes.
Como todas las ciudades situadas en campos de soja recibe los efectos de los plaguicidas. Afortunadamente, explica Montenegro, la noticia de la llegada de Monsanto se produjo mientras en la sociedad se debaten “los efectos de las bajas dosis de plaguicidas en la salud humana y el ambiente”, gracias a la persistencia de las Madres de Ituzaingó.
Ironías de la vida, la noticia fue dada el 15 de junio de 2012 por la presidenta Cristina Fernández desde Estados Unidos, tres días después de iniciado el primer juicio contra los responsables de la contaminación en Ituzaingó. Apenas se enteraron del proyecto, los habitantes de Malvinas Argentinas pusieron en pie la Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida integrada por el colectivo Red de Médicos de Pueblos Fumigados y vecinos de la localidad.
En abril la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba y el Conicet (consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) hicieron pública una encuesta realizada en Malvinas Argentinas: el 87% desean una consulta popular y el 58% rechaza la instalación de la multinacional. Pero el 73% tiene miedo de opinar en contra de Monsanto por temor a salir perjudicado y el 65% no tiene confianza en el estudio de impacto ambiental que realizará la propia empresa [10].
Monsanto planifica instalar 240 silos de semillas de maíz transgénico con el objetivo de llegar a 3,5 millones de hectáreas sembradas. El doctor Ávila Vázquez asegura que uno de los principales riesgos es una enfermedad llamada “pulmón de granjero” que produce la formación de fibrosis en los pulmones. Un problema adicional es que “no existe en Latinoamérica un lugar donde existan tantos silos juntos y los granos estarán recubiertos con una película de agroquímicos” [11].
La planta usará millones de litros de agroquímicos para el curado de semillas y una parte de los efluentes “se liberarán al suelo y al agua, provocando un grave perjuicio”, sostiene Ávila Vázquez. La frontera agrícola seguirá creciendo y morirán muchos insectos. “Estas semillas están prohibidas en Europa porque han llevado a la muerte masiva de abejas, mariposas monarcas y vaquitas de San Antonio”, señaló el médico.
Por su parte, Montenegro sostiene que “Argentina tendría las dos plantas más grandes del mundo para el acondicionamiento de semillas, lo cual fortalecerá el ya descontrolado modelo extractivo”. La asamblea sostiene que el municipio aplica una ley provincial que tiene menos exigencias ambientales que la nacional. En abril el Tribunal Supremo de Justicia habilitó la obra que había sido suspendida por otro juzgado [12].
Las protestas contra Monsanto se incrementaron desde el 18 de setiembre cuando los manifestantes instalaron un campamento impidiendo el paso de camiones con materiales para la construcción de la planta. Hubo una fuerte represión policial en la que fue herida Sofía Gatica. “No vamos a permitir el ingreso de ningún camión ni que se instale Monsanto, porque son ellos o somos nosotros. Yo ya perdí a mi hija”, dijo Sofía [13].
El sindicato de la construcción desalojó el 26 de setiembre a los manifestantes de uno de los portones de entrada y la CGT reclama por las fuentes de trabajo que se pierden [14]. A pesar de la mezquindad del sindicalismo empresarial, las protestas llevaron a la suspensión de las obras el 1 de octubre por la falta de materiales.
Notas:
[1] El seminario “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas” fue realizado el 29 de agosto en Buenos Aires y estuvo organizado por la asociación BEPE (Bienaventurados los Pobres), la Red Agroforestal del Chaco y la Red de Asistencia Jurídica contra la Megaminería.
[2] Intervención de Sofía Gatica en el seminario “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas”.
[3] Darío Aranda, “Invicta, la nueva imposición de Monsanto”, MU, Buenos Aires, setiembre 2013.
[4] Intervención de Jaime Borda en el seminario “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas”.
[5] Intervención de Lucio Cuenca en el seminario “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas”.
[6] Reuters, Santiago, 25 de setiembre de 2013.
[7] Datos aportados por Lucio Cuenca.
[8] Right Livelihood Award
[9] “Monsanto invade Malvinas Argentinas (Córdoba)”, 22 de julio de 2012 en www.ecoportal.net
[10] Darío Aranda, “Agro y minería”, Página 12, 19 de setiembre de 2013.
[11] “Monsanto: la semilla de la discordia”, 6 de octubre de 2013 en http://noticias-ambientales-
[12] “Monsanto: conflicto social e incertidumbre legal”, La Voz del Interior, Córdoba, 6 de octubre de 2013.
[13] “Luchan contra la llegada de Monsanto a Córdoba”, 4 de octubre de 2013 en www.olca.cl
[14] “Monsanto: conflicto social e incertidumbre legal”, La Voz del Interior, Córdoba, 6 de octubre de 2013.
CIP Americas
LA HAINE
PESTICIDAS
Más recientemente una investigación realizada en Europa comprobó que el 44% de los ciudadanos analizados en 18 países del continente, tenían trazas de glifosato en su orina. Hasta el momento se desconoce como llegó el herbicida al organismo de los pacientes, aunque el Roundup de Monsanto ha sido el plaguicida más pulverizado sobre plantaciones europeas en la última década.
La Unión Europea ha retrasado la revisión de la normativa de 38 pesticidas -entre los que se incluye al glifosato- para el año 2015.
La agencia AP realizó un informe abarcando la mayoría de las provincias argentinas, denunciando que se emplean sustancias tóxicas de manera que no están previstas por las regulaciones de la ciencia. Además “el viento arrastra los tóxicos” contaminando fuentes de agua, escuelas y viviendas, asegura. Los médicos entrevistados aseguraron que hay “crecientes problemas de salud” en las zonas agrícolas. A modo de ejemplo en la provincia de Santa Fe, las tasas de cáncer son hasta cuatro veces el promedio nacional particularmente de pecho próstata y pulmón. En Chaco, los defectos congénitos en bebes se cuadruplicaron desde que se emplean agrotóxicos específicos para los cultivos genéticamente modificados.
La compañía había enfatizado previamente que “la Agencia Ambiental de Estados Unidos y otras agencias no sólo dicen que no hay evidencia de carcinogenicidad, sino que apuntan ir más allá para darle la más alta calificación (E), lo que significa que no hay evidencia de que el glifosato causa cáncer en los humanos”.
Puntualizó finalmente que AP no debería señalar “a todos los pesticidas cuando sabemos que el glifosato es seguro”.
¿Glifosato cancerígeno?: demoledor informe de AP acusa a Monsanto, que alega “falta de evidencias”
La aparición en Argentina de un informe de la agencia internacional de noticias Associated Press, donde médicos aseguraban que hay una correlación entre la aparición de los pesticidas por la agricultura intensiva, así como más pacientes con cáncer y defectos genéticos, provocó la reacción de la multinacional Monsanto, responsable de la mayoría de los nuevos agroquímicos que emplea el agro del vecino país.
Viernes 25 de octubre de 2013 | 16:34 La República uy
Foto: popularresistance.org
Monsanto emplea el glifosato como tóxico básico en sus
compuestos pero asegura que el producto es “seguro”. Sin embargo los
antecedentes no le son propicios: ya en 1996 la multinacional debió
pagar una multa de US$50.000 en Estados Unidos, tras que un fiscal de
Nueva York, demandara a la empresa por “falsa publicidad” al afirmar que
el glifosato es “seguro”. La empresa dijo en aquel momento que las
regulaciones estadounidenses determinan que “cualquier riesgo no
razonable para el hombre o el medio ambiente”, puede ser objeto de
sanción.Más recientemente una investigación realizada en Europa comprobó que el 44% de los ciudadanos analizados en 18 países del continente, tenían trazas de glifosato en su orina. Hasta el momento se desconoce como llegó el herbicida al organismo de los pacientes, aunque el Roundup de Monsanto ha sido el plaguicida más pulverizado sobre plantaciones europeas en la última década.
La Unión Europea ha retrasado la revisión de la normativa de 38 pesticidas -entre los que se incluye al glifosato- para el año 2015.
La situación en la argentina
Entre los tres países –junto a Brasil y Estados Unidos- que producen el 80% de la soja en el mundo, Argentina se enfrenta a una multiplicación exponencial del glifosato que se esparce sobre los campos para mejorar la productividad. Actualmente la soja representa el 71% del territorio cultivado en Argentina, y Monsanto tiene la mayor parte del mercado de los agrotóxicos que se emplean en las áreas explotadas.La agencia AP realizó un informe abarcando la mayoría de las provincias argentinas, denunciando que se emplean sustancias tóxicas de manera que no están previstas por las regulaciones de la ciencia. Además “el viento arrastra los tóxicos” contaminando fuentes de agua, escuelas y viviendas, asegura. Los médicos entrevistados aseguraron que hay “crecientes problemas de salud” en las zonas agrícolas. A modo de ejemplo en la provincia de Santa Fe, las tasas de cáncer son hasta cuatro veces el promedio nacional particularmente de pecho próstata y pulmón. En Chaco, los defectos congénitos en bebes se cuadruplicaron desde que se emplean agrotóxicos específicos para los cultivos genéticamente modificados.
Monsanto sale a la palestra argumentando inocencia
El portavoz de Monsanto en Argentina, dijo que “la ausencia de datos confiables dificulta mucho establecer tendencias en la incidencia de enfermedades”. Thomas Helscher dijo a la misma agencia AP que es aún “más difícil establecer relaciones causales. En nuestro conocimiento no hay relaciones causales establecidas”.La compañía había enfatizado previamente que “la Agencia Ambiental de Estados Unidos y otras agencias no sólo dicen que no hay evidencia de carcinogenicidad, sino que apuntan ir más allá para darle la más alta calificación (E), lo que significa que no hay evidencia de que el glifosato causa cáncer en los humanos”.
Puntualizó finalmente que AP no debería señalar “a todos los pesticidas cuando sabemos que el glifosato es seguro”.
Monsanto se lava las manos tras polémico informe sobre los daños de los pesticidas
Publicado: 23 oct 2013 | 10:37 GMT
Última actualización: 23 oct 2013 | 10:38 GMT - RT
Corbis
Monsanto criticó el informe de AP por ser "demasiado genérico al señalar a todos los pesticidas cuando sabemos que el glifosato es seguro''.
"La Agencia Ambiental de Estados Unidos y otras agencias no solo dicen que no hay evidencia de carcinogenicidad, sino que van más allá al darle la más alta calificación de 'E', lo que significa que no hay evidencia positiva de que el glifosato cause cáncer en los humanos'', dijo Monsanto.
Leer más: Los productos de Monsanto más peligrosos para la salud
Los médicos entrevistados por AP confirman que los casos presentados en el informe muestran una aparente correlación entre la llegada de la agricultura de transgénicos y el aumento de tasas de cáncer y defectos congénitos en las comunidades rurales, y exigen más investigación. Sin embargo, el portavoz de Monsanto sostiene en una carta a AP que "la ausencia de datos fiables dificulta mucho establecer tendencias en la incidencia de enfermedades y aun hace más difícil establecer relaciones causales". Y concluye: "En nuestro conocimiento, no hay relaciones causales establecidas''.
No obstante, la compañía llamó fortalecer el control para la producción de agroquímicos, entre ellos su línea de herbicidas fabricados a base de glifosato RoundUp y llamó a detener su uso indebido.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
La resistencia de los Pueblos de América latina a los transgénicos y Monsanto / Informe GRAIN – VÍA CAMPESINA
23 de octubre de 2013
La
resistencia contra los transgénicos y leyes como la de Monsanto crece y
se multiplica en América Latina donde las resistencias se están
expresando de manera más contundente y donde los pueblos han logrado
frenar en muchos países estos intentos de doblegar su autonomía. A
continuación presentamos un informe de GRAIN – Via Campesina, donde se
realiza un recorrido por la situación en los diferentes países donde el
protagonismo ciudadano, campesino e indígena ha sido clave para detener
estos avances corporativos y donde las luchas hoy continúan cada día. /
Radio del Mar
Por: GRAIN-Via Campesina
23 de octubre de 2013
Los intentos por privatizar las semillas continúan desplegándose globalmente de las manos de los gigantes corporativos del agronegocio. Detrás de ellos hay un objetivo claro de apropiarse de las semillas de manera monopólica y de convertir la práctica histórica y milenaria de mantener y reproducir semillas en un delito. América Latina no está libre de tales ataques.
Aunque la agresión tiene actualmente como punta de lanza las leyes UPOV, lo que en realidad se vive es una andanada de leyes, decretos y regulaciones que incluyen patentes sobre eventos biotecnológicos, normas sanitarias, normas de comercialización, leyes de certificación, registros varios, reglas tributarias, las mal llamadas “buenas prácticas agrícolas”, programas de investigación, políticas de establecimiento de mercados de semillas y más.
Ya en el año 2005 decíamos “Observadas hoy en día, todas las leyes de semillas refieren a la represión. Tratan acerca de lo que los agricultores no pueden hacer. Dictan qué tipo de semillas no pueden venderse, no pueden intercambiarse y en algunos casos incluso no pueden usarse. ¡Todo en nombre de la regulación comercial y la protección de los productores agrícolas! En este sentido, las leyes de semillas se complementan con los regímenes de derechos de propiedad intelectual (DPI) como la protección de variedades vegetales y las patentes. Los dos tipos de leyes — regulaciones para la comercialización y derechos de propiedad— se refuerzan mutuamente. 1
Si algo ha cambiado desde entonces, es que las estrategias de privatización se han multiplicado y se han hecho más extremas y ambiciosas. Lo que empresas y gobiernos no esperaban es que simultáneamente se han multiplicado las resistencias desplegadas a nivel nacional y regional.
Las leyes de semillas que hoy buscan imponerse son una aplicación irrestricta y a menudo ampliada de UPOV 91. Por lo tanto,
a) Permiten la privatización de variedades “descubiertas”, lo que además de ser absurdo desde el punto de vista de los supuestos principios de la propiedad intelectual (que dice privatizar sólo lo inventado), es un absurdo en el ámbito de las semillas, ya que toda variedad vegetal es obra humana. En otras palabras, las nuevas leyes permiten a las empresas o centros de investigación apropiarse del trabajo ajeno, más específicamente de las semillas campesinas. Este robo se ve facilitado por el hecho que la circulación de una variedad por circuitos locales campesinos no impide que quien se apropie de ella la defina como “nueva”.
b) El robo luego es llevado hasta límites impensables cuando las nuevas leyes expanden la propiedad otorgada a toda variedad “similar”, sin importar cuánto tiempo ella haya existido. Es decir, las leyes UPOV buscan imponer un robo con retroactividad. Una cláusula como ésta fue incluida en la resolución 970 del ICA en Colombia, inclusión que fue uno de los detonantes del Paro Agrario que se llevó a cabo en Colombia y que obligó al gobierno colombiano a retirar tal resolución.
c) Las sanciones contra quienes no obedezcan el absurdo aumentan significativamente, permitiendo la confiscación no sólo de las semillas que se consideren “ilegales”, sino también de los cultivos, plantaciones, cosechas y productos elaborados que provengan de tales semillas. Los procedimientos judiciales para tales confiscaciones serán del tipo sumario, lo que significa que se harán de manera rápida y con poca exigencia de pruebas. La experiencia práctica permite temer fundamentadamente que las empresas desplegarán estrategias de acusaciones múltiples sin mayores pruebas para amedrentar a campesinos y agricultores “díscolos”. La situación se agrava más aún por el hecho que al empresariado se le otorga explícitamente la posibilidad de perseguir penalmente a los agricultores, imponiendo penas de cárcel.
Este es el corazón de las leyes UPOV. Otros elementos altamente dañinos también han sido introducidos en algunas propuestas de ley. El proyecto chileno inicialmente entregaba el control de la aplicación de la ley a las empresas semilleras, creando de facto una policía privada. El proyecto argentino crea un registro obligatorio de usuarios de semillas, lo que significa que todo el que quiera sembrar debe registrarse.
Pero los intentos de privatización van más allá de UPOV. La certificación y las leyes de comercialización han sido centrales en la privatización de semillas de México y Colombia. Brasil está utilizando normas de comercialización. En Argentina avanza la privatización de eventos biotecnológicos y en todo el Cono Sur las empresas están creando su mundo legal paralelo a través de la imposición de contratos privados para cobro de regalías. A ello se agregan casi universalmente las políticas crediticias y de asistencia técnica que exigen el uso de semillas provenientes de las empresas o de los centros de investigación.
Todos estos mecanismos actúan conjuntamente y complementándose para desde distintos frentes intentar el fin último del control absoluto de las semillas.
La resistencia crece y se multiplica
Pero también es en América Latina donde las resistencias se están expresando de manera más contundente y donde los pueblos han logrado frenar en muchos países estos intentos de doblegar su autonomía. A continuación hacemos un recorrido por la situación en los diferentes países donde el protagonismo popular y campesino ha sido clave para detener estos avances corporativos y donde las luchas hoy continúan cada día.
Chile
La ofensiva de UPOV en Chile difiere poco de lo que está intentando imponer en muchos otros países. Diversos artículos facilitan la apropiación de semillas locales por parte de las empresas, criminalizan el uso de semillas propias por parte del campesinado, e imponen elementos absurdos como que aquellas empresas que registran alguna variedad como propia luego pueden impedir el uso de cualquier semilla que se le parezca. Y la amenaza de la confiscación de semillas, cultivos y plantaciones es parte de las nuevas que se imponen a las familias campesinas que osen continuar haciendo lo que han hecho toda su vida.
Lo que las empresas y el gobierno no esperaban es la reacción social que poco a poco se ha ido construyendo en Chile. La ley de semillas de acuerdo a UPOV 91 fue aprobada en primer trámite en el año 2010, a pesar de la fuerte oposición de diversas organizaciones campesinas — especialmente de ANAMURI y de la CLOC-VC —, así como de grupos de la sociedad civil.
A pesar de esta primera derrota, las organizaciones siguieron informando y denunciando los contenidos de la ley, por lo que cuando Chile adhirió al Convenio UPOV 91, la oposición fue muchísimo más amplia y activa, lo que llevó a un grupo de senadores a solicitar que el Tribunal Constitucional declarara la inconstitucionalidad de esta adhesión. Aquí se sufrió una nueva derrota, pero el trabajo de información siguió y se amplió, entre otros medios, a través de las muchas movilizaciones sociales que se han realizado en el país desde 2011.
Actualmente, el rechazo a la privatización de las semillas y a la Ley UPOV 91 es una preocupación nacional y transversal que hasta hace poco había impedido que la ley fuese aprobada en segundo trámite. Sin embargo, el gobierno de derecha —bajo la presión del gobierno de Estados Unidos— le dio urgencia a este segundo trámite, intentando empujarla sin que las organizaciones pudiesen reaccionar. La movilización esta vez fue a nivel nacional y por todo tipo de medios, desde marchas en todo el país que causaron gran impacto, a campañas de información por internet, a programas de radio, entrevistas por televisión, a talleres de información en comunidades rurales, universidades, reuniones con autoridades religiosas, conversaciones e intercambio de información con senadores, etc.
El impacto de miles de personas movilizándose, presionando a senadores y protestando, fue suficientemente fuerte como para romper al menos parcialmente el férreo cerco informativo que se vive en Chile y para convencer a una mayoría de los senadores (21 de 38) a comprometerse a votar en contra del proyecto de ley.
Ante esta nueva situación, el gobierno retiró la ley de la votación, con el fin de postergarla hasta después de las elecciones que se harán en noviembre de 2013, cuando varios de los senadores actualmente comprometidos contra la ley habrán cesado sus labores parlamentarias.
A la fecha en que se escribe esta nota, comienzos de octubre de 2013, las organizaciones campesinas y de la sociedad civil seguirán movilizándose para exigir que el voto de rechazo se haga efectivo a la brevedad.
Argentina
El Proyecto de modificación de la Ley de Semillas en Argentina es fruto de un lobby concreto de Monsanto que comenzó en el 2003 cuando la empresa comenzó a solicitar que se cambiara la Ley de Semillas para garantizar la “seguridad jurídica” de sus inversiones en transgénicos. En ese entonces no encontró ecos en el gobierno y anunció que se retiraba del país no introduciendo nuevos eventos. En su lucha por el cobro de regalías, Monsanto frenó embarques enteros de soja transgénica en puertos de Europa con demandas judiciales porque contenían genes de su propiedad y Argentina no admitía el pago de regalías. Finalmente esta demanda fue ganada por Argentina cuando los tribunales europeos desestimaron la demanda de Monsanto.
Si bien durante los últimos años de la década pasada el gobierno anunció en varias ocasiones que iba a presentar una nueva Ley de Semillas al Congreso fue recién en el año 2012 que se produce un radical cambio de postura sobre el tema. En junio del 2012 la presidenta Cristina Fernández anuncia en el Consejo de las Américas que a partir de sus conversaciones con Monsanto la empresa volvería a realizar inversiones en el país con eje en una planta de procesamiento de maíz transgénico en el Barrio Malvinas Argentinas en la Ciudad de Córdoba.
A los pocos meses, en una conferencia de prensa conjunta, el Ministro de Agricultura Norberto Yahuar y Pablo Vaqueros, Presidente de Monsanto Argentina anunciaron la aprobación y lanzamiento de la nueva soja transgénica RR2 “Intacta” (resistente al glifosato e insecticida) y la modificación de la Ley de Semillas para proteger a los inversores por “los grandes gastos que tienen”. El compromiso allí explicitado fue presentar la Ley al Congreso antes de fines del 2012 para que fuera tratada y aprobada.
La reacción de las organizaciones sociales no se hizo esperar y fue mucho más contundente cuando se hizo público que el borrador en discusión estaba siendo negociado en secreto dentro del Ministerio de Agricultura por las grandes cámaras semilleras y los grandes terratenientes del país. El rechazo a la modificación de la Ley de Semillas se extendió ampliamente en la sociedad y diferente colectivos incluyeron la demanda en diferentes actividades, movilizaciones, charlas y documentos.
Los análisis de las organizaciones sociales de una copia filtrada del proyecto en discusión encontraron que el mismo introducía, a partir de modificaciones en el articulado de la Ley vigente (que data del año 1973), casi todos los contenidos de UPOV 91 y las restricciones que esta norma impone.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena junto a Amigos de la Tierra y GRAIN comenzó una campaña de recolección de firmas que hacia fines de noviembre contaba ya con más de 500 adhesiones de organizaciones sociales y más de 3 mil 500 firmantes particulares.
El documento “10 motivos para luchar contra el proyecto de ley que pretende privatizar las semillas en la Argentina” 4 expresa que “la ley propuesta no protege los conocimientos ni la biodiversidad; sólo fomenta la privatización y protege la propiedad sobre lo que es un patrimonio colectivo de los pueblos, especialmente de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. De esta forma expande un principio inaceptable, el de que es posible y aceptable privatizar los conocimientos y diversas formas de vida” y que “Abre las puertas para que se profundice la expropiación y privatización de la biodiversidad agrícola y silvestre de Argentina. El proyecto de ley hace posible la mayor privatización de los recursos genéticos y de la biodiversidad nativa de Argentina al expandir los llamados derechos de obtentor sobre las especies vegetales”. Además “ilegaliza o restringe gravemente prácticas que han estado en vigencia desde los inicios de la agricultura, como es el seleccionar, mejorar, obtener, guardar, multiplicar e intercambiar semilla libremente a partir de la cosecha anterior”.
El documento concluye con un llamado a “Rechazar un proyecto de ley que atenta gravemente contra el conjunto de los habitantes de nuestro país. La agricultura tiene un carácter eminentemente social, puesto que tiene la función de sustentar y alimentar a toda la población. Poner en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de Argentina a través de la concesión de nuevos privilegios para las empresas transnacionales que están en el negocio agrícola es avanzar por el camino de la pérdida de soberanía para nuestro pueblo”.
El extendido rechazo que muy pronto encontró eco en varios sectores del oficialismo produjo que el Proyecto nunca ingresara al Parlamento, lo que fue entendido por las organizaciones como una victoria parcial. Durante los primeros meses del año 2013 el Ministro de Agricultura expresó que por ser un año electoral el Proyecto no sería enviado al Congreso pero ante evidentes nuevas presiones de Monsanto a las pocas semanas el Secretario de Agricultura anunció que ni bien concluyeran las elecciones el Proyecto ingresaría al Congreso.
Mientras tanto Monsanto no permanece en actitud de espera si no que mantiene su ofensiva obligando a los compradores de la nueva soja transgénica rr2 “intacta” a firmar un “contrato de regalías extendidas”. Monsanto informa en su página web para esta soja 5 que “Los productores que deseen optar, a su criterio y decisión, por utilizar semillas de soja conteniendo la tecnología intacta rr2 deberán suscribir con Monsanto una licencia limitada de uso de la tecnología”. Una particular manera de entender el “criterio propio y decisión” de los productores que ronda la ilegalidad.
La movilización y la atención de la sociedad sigue de cerca cada paso que se da tratando de avanzar con La ley y hoy está presente en la lucha que los vecinos de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida y las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo están dando en el Bloqueo a la Planta que Monsanto está intentando construir allí y que lleva mas de tres semanas de bloqueo.
Colombia
En abril del año 2102 el Congreso de la República de Colombia aprobó la Ley 1518 por medio de la cual se aprobó el “Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales” cumpliendo los “deberes” que el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos le imponía para proteger los intereses de las grandes corporaciones del agronegocio.
La organizaciones sociales denunciaron rápidamente que la aprobación se había realizado desconociendo disposiciones de rango superior y desarrollos normativos y jurisprudenciales internacionales que consagran las obligaciones del Estado de garantizar y respetar los derechos de quienes están bajo su jurisdicción y específicamente la obligación de velar por la soberanía y seguridad alimentaria de la población.
Según el Grupo Semillas y la Campaña Semillas de Identidad el Convenio Internacional fue ratificado “sin garantizar el derecho fundamental a la consulta previa de las minorías étnicas” y su objetivo principal es buscar “la concesión y consecuente protección de derechos de obtentor de géneros y especies vegetales estableciendo, por un lado, determinadas condiciones que no pueden cumplir las variedades nativas y criollas porque el mejoramiento genético que han realizado los agricultores se basa en un enfoque y principios totalmente diferentes al que realizan los fitomejoradores modernos, y por otro, los alcances de su reconocimiento protegiendo intereses económicos de algunos e imponiendo el uso de semillas protegidas legalmente por requerimiento de las empresas transnacionales”. 6
A partir de este análisis diversas organizaciones realizaron una presentación ante la Corte Constitucional logrando en diciembre del 2012 que la Corte Constitucional declarara INEXEQUIBLE la Ley 1518. 7 De esta manera se logró frenar el avance de UPOV 91 bajo el argumento de la falta de consulta previa a los pueblos indígenas y tribales sobre medidas legislativas o administrativas que los afecten directamente, bajo el amparo del Convenio 169 de la OIT, en cuyo artículo 6º se establece la obligatoriedad de dicha consulta. Si bien la amenaza de la aprobación de UPOV aún permanece, hasta el momento no se ha puesto en marcha el proceso de consulta requerido por la Corte. Esto produjo la preocupación de los Estados Unidos que hizo conocer a través de los medios su “pleno derecho de pedir que Colombia compense los perjuicios ocasionados por la decisión de la Corte Constitucional colombiana de declarar inexequible las Leyes 1518 y 1520, que establecieron una serie de normas requeridas para la firma del Tratado de Libre Comercio con ese país”. 8
Pero durante el año 2013 los acontecimientos ligados a las luchas campesinas volvieron a poner a las semillas en el centro de la escena. Fue a partir de la difusión del Documental “9.70 la historia de la semilla privatizada”9 de la joven directora Victoria Solano, que se comenzó a multiplicar entre la sociedad el impacto de las normas que privatizan las semillas.
La disposición 9.70 del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) data del año 2010 y pretende controlar la producción, uso y comercialización de semillas en el país. Esta resolución aplica los conceptos de la propiedad intelectual a las semillas y fue promulgada como requisito para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. “El documental analiza los impactos de la resolución tomando como ejemplo el caso Campoalegre, un pueblo al sur de Colombia donde se aplicó la resolución. En el 2011 el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llegó hasta el municipio e incautó 70 toneladas de arroz, luego volvió con fuerza pública, y finalmente destruyó la semilla en un basurero por considerarla ilegal” exponen sus autores.
El fuerte impacto público que tuvo el documental coincidió con el inicio de las movilizaciones campesinas del 19 de agosto que conmovieron al país y rápidamente el rechazo a la disposición 9.70 se sumó a los múltiples reclamos campesinos. A partir de estas luchas la norma 9.70 fue “congelada por dos años”, lo que representa un inmenso triunfo de las organizaciones campesinas y sociales de Colombia. Sin embargo, en el presente resulta claro que lo que el pueblo de Colombia exige es que esta resolución sea completamente derogada de la misma forma que cualquier intento de imponer UPOV 91 por otras vías. 10
Venezuela
En Venezuela está en la pauta para el tratamiento de la Asamblea Nacional un proyecto de modificación de la Ley de Semillas que ha provocado mucha preocupación en las organizaciones sociales. Por un lado este Proyecto de Ley plantea una situación muy compleja pues pretende reglamentar la prohibición de los transgénicos en Venezuela y al mismo tiempo legislar las cuestiones de propiedad intelectual.
La Campaña Venezuela Libre de Transgénicos 11 ha venido dando seguimiento a este proyecto y realizado observaciones proponiendo la “prohibición de las semillas transgénicas en el país, la prohibición de cualquier figura de derecho de propiedad intelectual o patentes sobre las semillas, y la solicitud de ampliar el debate de la ley desde la construcción colectiva con los colectivos y movimientos populares revolucionarios”.
Las declaraciones públicas de los impulsores de la ley hablan de que la misma prohibirá los transgénicos en Venezuela pero la campaña ha expresado sus preocupaciones en relación al “articulado de la propuesta de ley que continúa reconociendo derechos de obtentor (figura de propiedad intelectual sobre la semilla), no define claramente los mecanismos de control y sanción de las semillas transgénicas, establece fiscalizaciones rigurosas a la semilla campesina, establece sanciones que pueden criminalizar las prácticas de intercambio tradicionales, aún no establece mecanismos de participación del poder popular, entre otros, todos aspectos que consideramos elementos de lucha del movimiento popular en el debate de esta ley”.
El compromiso de un amplio debate público y la fuerte movilización de los movimientos sociales abre las puertas para que se produzcan en el proyecto modificaciones que respondan a las demandas que se están realizando.
Tras la puesta en vigor del TLCAN, se fue articulando un escenario de leyes combinadas 12que incluyó a “la ley de Variedades Vegetales” (1996) 13, la puesta en vigor de la ley de Bioseguridad de 2005 14 y la nueva ley de Semillas, de 2007 15 mediante las cuales el sistema jurídico mexicano dio un paso muy grande hacia el registro, la certificación, el patentamiento y privatización de las semillas, buscando imponer semillas de laboratorio diseñadas y criminalizando la custodia e intercambio de semillas nativas por los canales de confianza que durante siglos fueron la base de los sistemas alimentarios indígenas, campesinos, a nivel nacional.
Aunque México no se ha suscrito a la versión 1991 del Convenio, ya su ley de Semillas de 2007 explícitamente promueve la criminalización de las semillas nativas, criterios inconsistentes con el comportamiento de las semillas en la vida cotidiana de las comunidades estableciendo criterios abstractos de calidad y una “estabilidad” que implicaría un congelamiento de sus características, casi que la “obligación de no seguir evolucionando”. 16
Esto, junto con la Ley de Variedades Vegetales, de 1996 (parte de las obligaciones de ser miembro de UPOV) y su reglamento de 1998, abrió la explotación y aprovechamiento privados de variedades vegetales y materiales de propagación y su concesión pagada y venta mediante reglamentaciones muy favorables a las corporaciones.
En 2012, un sinnúmero de organizaciones campesinas y de la sociedad civil lograron detener el intento de que la Ley Federal de Variedades Vegetales se reformara hacia lineamientos más afines con UPOV 91. La reforma habría sido muy grave, porque concedía a los obtentores privados “el beneficio exclusivo [monopólico] procedente de ventas de semillas u otros materiales vegetales hasta por 15 años, o 18 en el caso de plantas perennes, ornamentales, forestales —aun cuando las plantas que se utilicen para desarrollar nuevas variedades sean del dominio público”. 17 Se incluían los organismos genéticamente modificados en coherencia con la ley de Bioseguridad, “lo cual es absurdo dado que los OGM son creados por la introducción de material genético que no es vegetal”. 18
La Ley de Variedades Vegetales recargada habría sido clave para potenciar a la ley de Semillas de 2007, pues habría promovido una policía de las semillas, un sistema de fiscalización y decomiso de las semillas no certificadas, clasificadas absurdamente como “piratas”, por no contar con factura, registro o certificación, pese a haberse guardado e intercambiado por lo menos hace 6 mil años. La reforma de la Ley de Variedades está pospuesta, pero seria un error pensar que está desactivada su aprobación. 19
En el resto de América Latina y el Caribe la situación difiere según existan o no Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados con los Estados Unidos. Es el caso de Costa Rica y República Dominicana que por la firma del CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica-República Dominicana y Estados Unidos) han debido cambiar sus legislaciones para adaptarse al TLC o de Perú que también ha firmado un TLC con EEUU. En el resto del Continente y aunque en estos momentos no haya ofensivas las presiones para la adhesión a UPOV 91 son permanentes y es muy posible que en algunos países, como Paraguay, por ejemplo, en los próximos meses se produzcan embates en esa dirección.
Las resistencias dan sus frutos
Lo sorprendente en un contexto de avance del agronegocio en toda la región es que las resistencias al control corporativo de las semillas han dado sus frutos en casi todos los países donde se han presentado estas ofensivas.
En Argentina el Proyecto de Ley de Semillas no salió de su ámbito de discusión secreto en el Ministerio de Agricultura y jamás tomó estado parlamentario.
En Chile las organizaciones lograron que una mayoría de los senadores se comprometieran a votar contra el Proyecto de Ley Monsanto.
En Colombia la movilización campesina logró que la Resolución 9.70 fuera frenada.
En Venezuela existen firmes compromisos para que los principios que impulsó Hugo Chávez no sean traicionados.
También en México las luchas sociales impidieron que Ley Federal de Variedades Vegetales se reformara hacia lineamientos más afines con UPOV 91.
Todo esto para el mes de octubre del 2013. No sabemos que ocurrirá en los próximos meses. Pero está claro que estas victorias no significan que las batallas contra la apropiación estén ganadas. Los movimientos sociales son muy concientes de que la situación actual plantea el desafío de seguir construyendo articulaciones, conciencia y nuevos aliados para enfrentar los embates que habrá de aquí en adelante y seguir defendiendo a las semillas como Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad; poniéndole el cuerpo a esta hermosa consigna de la Campaña de la Semilla de la Vía Campesina.
Por: GRAIN-Via Campesina
23 de octubre de 2013
Los intentos por privatizar las semillas continúan desplegándose globalmente de las manos de los gigantes corporativos del agronegocio. Detrás de ellos hay un objetivo claro de apropiarse de las semillas de manera monopólica y de convertir la práctica histórica y milenaria de mantener y reproducir semillas en un delito. América Latina no está libre de tales ataques.
Aunque la agresión tiene actualmente como punta de lanza las leyes UPOV, lo que en realidad se vive es una andanada de leyes, decretos y regulaciones que incluyen patentes sobre eventos biotecnológicos, normas sanitarias, normas de comercialización, leyes de certificación, registros varios, reglas tributarias, las mal llamadas “buenas prácticas agrícolas”, programas de investigación, políticas de establecimiento de mercados de semillas y más.
Ya en el año 2005 decíamos “Observadas hoy en día, todas las leyes de semillas refieren a la represión. Tratan acerca de lo que los agricultores no pueden hacer. Dictan qué tipo de semillas no pueden venderse, no pueden intercambiarse y en algunos casos incluso no pueden usarse. ¡Todo en nombre de la regulación comercial y la protección de los productores agrícolas! En este sentido, las leyes de semillas se complementan con los regímenes de derechos de propiedad intelectual (DPI) como la protección de variedades vegetales y las patentes. Los dos tipos de leyes — regulaciones para la comercialización y derechos de propiedad— se refuerzan mutuamente. 1
Si algo ha cambiado desde entonces, es que las estrategias de privatización se han multiplicado y se han hecho más extremas y ambiciosas. Lo que empresas y gobiernos no esperaban es que simultáneamente se han multiplicado las resistencias desplegadas a nivel nacional y regional.
¿Que es UPOV?
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza). La UPOV fue creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. El Convenio fue adoptado en París en 1961, y fue revisado en 1972, 1978 y 1991. Según su propia definición “la misión de la UPOV es proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales, con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad”. 2 En el lenguaje de UPOV, “protección” significa privatización. La historia de UPOV muestra una expansión permanente y aparentemente sin límite de los derechos de las empresas semilleras junto a una reducción también permanente y sin límites de los derechos y libertades de agricultores y campesinos. El Convenio original otorgaba derechos de propiedad solamente sobre variedades que hubiesen sido desarrolladas por quien solicitaba la privatización, concedía poco más que el derecho exclusivo de comercializar una variedad privatizada y no establecía sanciones específicas. Con las sucesivas transformaciones en 1972, 1978 y 1991, UPOV actualmente concede propiedad sobre variedades “descubiertas” y otorga derechos monopólicos sobre la producción, comercialización, exportación, importación, además de permitir a las empresas pedir la confiscaciòn de cultivos, plantaciones, cosechas y productos derivados de la cosecha. Asimismo, establece que las empresas pueden demandar penalmente, lo que implica penas de cárcel.
El Convenio UPOV 91 es el que hoy se está intentando imponer en todo el mundo bajo el pretexto de la “protección”. Sin embargo en el presente está ampliamente demostrado que UPOV 91 niega los derechos de los agricultores tanto a nivel particular como en su sentido más amplio al cercenar su derecho a guardar semilla para la siembra y permitir a las corporaciones adueñarse de la biodiversidad, logrando un control comercial completo sobre las semillas y los conocimientos de las comunidades. Además los criterios de protección de obtenciones en UPOV exacerban la erosión de la biodiversidad por promover la uniformidad de las semillas. Esto es tremendamente peligroso pues la uniformidad conduce a pérdidas de cosecha y a mayor inseguridad alimentaria. Finalmente la privatización de las semillas afecta negativamente a la investigación y el intercambio de conocimientos.
En América Latina y el Caribe son miembros de UPOV Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. De estos Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Perú son los únicos que en este momentos aplica UPOV 91. 3
El saco sin fondo de las ambiciones empresarialesLa Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza). La UPOV fue creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. El Convenio fue adoptado en París en 1961, y fue revisado en 1972, 1978 y 1991. Según su propia definición “la misión de la UPOV es proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales, con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad”. 2 En el lenguaje de UPOV, “protección” significa privatización. La historia de UPOV muestra una expansión permanente y aparentemente sin límite de los derechos de las empresas semilleras junto a una reducción también permanente y sin límites de los derechos y libertades de agricultores y campesinos. El Convenio original otorgaba derechos de propiedad solamente sobre variedades que hubiesen sido desarrolladas por quien solicitaba la privatización, concedía poco más que el derecho exclusivo de comercializar una variedad privatizada y no establecía sanciones específicas. Con las sucesivas transformaciones en 1972, 1978 y 1991, UPOV actualmente concede propiedad sobre variedades “descubiertas” y otorga derechos monopólicos sobre la producción, comercialización, exportación, importación, además de permitir a las empresas pedir la confiscaciòn de cultivos, plantaciones, cosechas y productos derivados de la cosecha. Asimismo, establece que las empresas pueden demandar penalmente, lo que implica penas de cárcel.
El Convenio UPOV 91 es el que hoy se está intentando imponer en todo el mundo bajo el pretexto de la “protección”. Sin embargo en el presente está ampliamente demostrado que UPOV 91 niega los derechos de los agricultores tanto a nivel particular como en su sentido más amplio al cercenar su derecho a guardar semilla para la siembra y permitir a las corporaciones adueñarse de la biodiversidad, logrando un control comercial completo sobre las semillas y los conocimientos de las comunidades. Además los criterios de protección de obtenciones en UPOV exacerban la erosión de la biodiversidad por promover la uniformidad de las semillas. Esto es tremendamente peligroso pues la uniformidad conduce a pérdidas de cosecha y a mayor inseguridad alimentaria. Finalmente la privatización de las semillas afecta negativamente a la investigación y el intercambio de conocimientos.
En América Latina y el Caribe son miembros de UPOV Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. De estos Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Perú son los únicos que en este momentos aplica UPOV 91. 3
Las leyes de semillas que hoy buscan imponerse son una aplicación irrestricta y a menudo ampliada de UPOV 91. Por lo tanto,
a) Permiten la privatización de variedades “descubiertas”, lo que además de ser absurdo desde el punto de vista de los supuestos principios de la propiedad intelectual (que dice privatizar sólo lo inventado), es un absurdo en el ámbito de las semillas, ya que toda variedad vegetal es obra humana. En otras palabras, las nuevas leyes permiten a las empresas o centros de investigación apropiarse del trabajo ajeno, más específicamente de las semillas campesinas. Este robo se ve facilitado por el hecho que la circulación de una variedad por circuitos locales campesinos no impide que quien se apropie de ella la defina como “nueva”.
b) El robo luego es llevado hasta límites impensables cuando las nuevas leyes expanden la propiedad otorgada a toda variedad “similar”, sin importar cuánto tiempo ella haya existido. Es decir, las leyes UPOV buscan imponer un robo con retroactividad. Una cláusula como ésta fue incluida en la resolución 970 del ICA en Colombia, inclusión que fue uno de los detonantes del Paro Agrario que se llevó a cabo en Colombia y que obligó al gobierno colombiano a retirar tal resolución.
c) Las sanciones contra quienes no obedezcan el absurdo aumentan significativamente, permitiendo la confiscación no sólo de las semillas que se consideren “ilegales”, sino también de los cultivos, plantaciones, cosechas y productos elaborados que provengan de tales semillas. Los procedimientos judiciales para tales confiscaciones serán del tipo sumario, lo que significa que se harán de manera rápida y con poca exigencia de pruebas. La experiencia práctica permite temer fundamentadamente que las empresas desplegarán estrategias de acusaciones múltiples sin mayores pruebas para amedrentar a campesinos y agricultores “díscolos”. La situación se agrava más aún por el hecho que al empresariado se le otorga explícitamente la posibilidad de perseguir penalmente a los agricultores, imponiendo penas de cárcel.
Este es el corazón de las leyes UPOV. Otros elementos altamente dañinos también han sido introducidos en algunas propuestas de ley. El proyecto chileno inicialmente entregaba el control de la aplicación de la ley a las empresas semilleras, creando de facto una policía privada. El proyecto argentino crea un registro obligatorio de usuarios de semillas, lo que significa que todo el que quiera sembrar debe registrarse.
Pero los intentos de privatización van más allá de UPOV. La certificación y las leyes de comercialización han sido centrales en la privatización de semillas de México y Colombia. Brasil está utilizando normas de comercialización. En Argentina avanza la privatización de eventos biotecnológicos y en todo el Cono Sur las empresas están creando su mundo legal paralelo a través de la imposición de contratos privados para cobro de regalías. A ello se agregan casi universalmente las políticas crediticias y de asistencia técnica que exigen el uso de semillas provenientes de las empresas o de los centros de investigación.
Todos estos mecanismos actúan conjuntamente y complementándose para desde distintos frentes intentar el fin último del control absoluto de las semillas.
Weltweit wachsen die Proteste gegen Monsanto. Hier das Poster einer Bürgerinitiative aus Argentinien. (Foto: surysur.net)
Pero también es en América Latina donde las resistencias se están expresando de manera más contundente y donde los pueblos han logrado frenar en muchos países estos intentos de doblegar su autonomía. A continuación hacemos un recorrido por la situación en los diferentes países donde el protagonismo popular y campesino ha sido clave para detener estos avances corporativos y donde las luchas hoy continúan cada día.
Chile
La ofensiva de UPOV en Chile difiere poco de lo que está intentando imponer en muchos otros países. Diversos artículos facilitan la apropiación de semillas locales por parte de las empresas, criminalizan el uso de semillas propias por parte del campesinado, e imponen elementos absurdos como que aquellas empresas que registran alguna variedad como propia luego pueden impedir el uso de cualquier semilla que se le parezca. Y la amenaza de la confiscación de semillas, cultivos y plantaciones es parte de las nuevas que se imponen a las familias campesinas que osen continuar haciendo lo que han hecho toda su vida.
Lo que las empresas y el gobierno no esperaban es la reacción social que poco a poco se ha ido construyendo en Chile. La ley de semillas de acuerdo a UPOV 91 fue aprobada en primer trámite en el año 2010, a pesar de la fuerte oposición de diversas organizaciones campesinas — especialmente de ANAMURI y de la CLOC-VC —, así como de grupos de la sociedad civil.
A pesar de esta primera derrota, las organizaciones siguieron informando y denunciando los contenidos de la ley, por lo que cuando Chile adhirió al Convenio UPOV 91, la oposición fue muchísimo más amplia y activa, lo que llevó a un grupo de senadores a solicitar que el Tribunal Constitucional declarara la inconstitucionalidad de esta adhesión. Aquí se sufrió una nueva derrota, pero el trabajo de información siguió y se amplió, entre otros medios, a través de las muchas movilizaciones sociales que se han realizado en el país desde 2011.
Actualmente, el rechazo a la privatización de las semillas y a la Ley UPOV 91 es una preocupación nacional y transversal que hasta hace poco había impedido que la ley fuese aprobada en segundo trámite. Sin embargo, el gobierno de derecha —bajo la presión del gobierno de Estados Unidos— le dio urgencia a este segundo trámite, intentando empujarla sin que las organizaciones pudiesen reaccionar. La movilización esta vez fue a nivel nacional y por todo tipo de medios, desde marchas en todo el país que causaron gran impacto, a campañas de información por internet, a programas de radio, entrevistas por televisión, a talleres de información en comunidades rurales, universidades, reuniones con autoridades religiosas, conversaciones e intercambio de información con senadores, etc.
El impacto de miles de personas movilizándose, presionando a senadores y protestando, fue suficientemente fuerte como para romper al menos parcialmente el férreo cerco informativo que se vive en Chile y para convencer a una mayoría de los senadores (21 de 38) a comprometerse a votar en contra del proyecto de ley.
Ante esta nueva situación, el gobierno retiró la ley de la votación, con el fin de postergarla hasta después de las elecciones que se harán en noviembre de 2013, cuando varios de los senadores actualmente comprometidos contra la ley habrán cesado sus labores parlamentarias.
A la fecha en que se escribe esta nota, comienzos de octubre de 2013, las organizaciones campesinas y de la sociedad civil seguirán movilizándose para exigir que el voto de rechazo se haga efectivo a la brevedad.
Argentina
El Proyecto de modificación de la Ley de Semillas en Argentina es fruto de un lobby concreto de Monsanto que comenzó en el 2003 cuando la empresa comenzó a solicitar que se cambiara la Ley de Semillas para garantizar la “seguridad jurídica” de sus inversiones en transgénicos. En ese entonces no encontró ecos en el gobierno y anunció que se retiraba del país no introduciendo nuevos eventos. En su lucha por el cobro de regalías, Monsanto frenó embarques enteros de soja transgénica en puertos de Europa con demandas judiciales porque contenían genes de su propiedad y Argentina no admitía el pago de regalías. Finalmente esta demanda fue ganada por Argentina cuando los tribunales europeos desestimaron la demanda de Monsanto.
Si bien durante los últimos años de la década pasada el gobierno anunció en varias ocasiones que iba a presentar una nueva Ley de Semillas al Congreso fue recién en el año 2012 que se produce un radical cambio de postura sobre el tema. En junio del 2012 la presidenta Cristina Fernández anuncia en el Consejo de las Américas que a partir de sus conversaciones con Monsanto la empresa volvería a realizar inversiones en el país con eje en una planta de procesamiento de maíz transgénico en el Barrio Malvinas Argentinas en la Ciudad de Córdoba.
A los pocos meses, en una conferencia de prensa conjunta, el Ministro de Agricultura Norberto Yahuar y Pablo Vaqueros, Presidente de Monsanto Argentina anunciaron la aprobación y lanzamiento de la nueva soja transgénica RR2 “Intacta” (resistente al glifosato e insecticida) y la modificación de la Ley de Semillas para proteger a los inversores por “los grandes gastos que tienen”. El compromiso allí explicitado fue presentar la Ley al Congreso antes de fines del 2012 para que fuera tratada y aprobada.
La reacción de las organizaciones sociales no se hizo esperar y fue mucho más contundente cuando se hizo público que el borrador en discusión estaba siendo negociado en secreto dentro del Ministerio de Agricultura por las grandes cámaras semilleras y los grandes terratenientes del país. El rechazo a la modificación de la Ley de Semillas se extendió ampliamente en la sociedad y diferente colectivos incluyeron la demanda en diferentes actividades, movilizaciones, charlas y documentos.
Los análisis de las organizaciones sociales de una copia filtrada del proyecto en discusión encontraron que el mismo introducía, a partir de modificaciones en el articulado de la Ley vigente (que data del año 1973), casi todos los contenidos de UPOV 91 y las restricciones que esta norma impone.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena junto a Amigos de la Tierra y GRAIN comenzó una campaña de recolección de firmas que hacia fines de noviembre contaba ya con más de 500 adhesiones de organizaciones sociales y más de 3 mil 500 firmantes particulares.
El documento “10 motivos para luchar contra el proyecto de ley que pretende privatizar las semillas en la Argentina” 4 expresa que “la ley propuesta no protege los conocimientos ni la biodiversidad; sólo fomenta la privatización y protege la propiedad sobre lo que es un patrimonio colectivo de los pueblos, especialmente de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. De esta forma expande un principio inaceptable, el de que es posible y aceptable privatizar los conocimientos y diversas formas de vida” y que “Abre las puertas para que se profundice la expropiación y privatización de la biodiversidad agrícola y silvestre de Argentina. El proyecto de ley hace posible la mayor privatización de los recursos genéticos y de la biodiversidad nativa de Argentina al expandir los llamados derechos de obtentor sobre las especies vegetales”. Además “ilegaliza o restringe gravemente prácticas que han estado en vigencia desde los inicios de la agricultura, como es el seleccionar, mejorar, obtener, guardar, multiplicar e intercambiar semilla libremente a partir de la cosecha anterior”.
El documento concluye con un llamado a “Rechazar un proyecto de ley que atenta gravemente contra el conjunto de los habitantes de nuestro país. La agricultura tiene un carácter eminentemente social, puesto que tiene la función de sustentar y alimentar a toda la población. Poner en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de Argentina a través de la concesión de nuevos privilegios para las empresas transnacionales que están en el negocio agrícola es avanzar por el camino de la pérdida de soberanía para nuestro pueblo”.
El extendido rechazo que muy pronto encontró eco en varios sectores del oficialismo produjo que el Proyecto nunca ingresara al Parlamento, lo que fue entendido por las organizaciones como una victoria parcial. Durante los primeros meses del año 2013 el Ministro de Agricultura expresó que por ser un año electoral el Proyecto no sería enviado al Congreso pero ante evidentes nuevas presiones de Monsanto a las pocas semanas el Secretario de Agricultura anunció que ni bien concluyeran las elecciones el Proyecto ingresaría al Congreso.
Mientras tanto Monsanto no permanece en actitud de espera si no que mantiene su ofensiva obligando a los compradores de la nueva soja transgénica rr2 “intacta” a firmar un “contrato de regalías extendidas”. Monsanto informa en su página web para esta soja 5 que “Los productores que deseen optar, a su criterio y decisión, por utilizar semillas de soja conteniendo la tecnología intacta rr2 deberán suscribir con Monsanto una licencia limitada de uso de la tecnología”. Una particular manera de entender el “criterio propio y decisión” de los productores que ronda la ilegalidad.
La movilización y la atención de la sociedad sigue de cerca cada paso que se da tratando de avanzar con La ley y hoy está presente en la lucha que los vecinos de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida y las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo están dando en el Bloqueo a la Planta que Monsanto está intentando construir allí y que lleva mas de tres semanas de bloqueo.
Colombia
En abril del año 2102 el Congreso de la República de Colombia aprobó la Ley 1518 por medio de la cual se aprobó el “Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales” cumpliendo los “deberes” que el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos le imponía para proteger los intereses de las grandes corporaciones del agronegocio.
La organizaciones sociales denunciaron rápidamente que la aprobación se había realizado desconociendo disposiciones de rango superior y desarrollos normativos y jurisprudenciales internacionales que consagran las obligaciones del Estado de garantizar y respetar los derechos de quienes están bajo su jurisdicción y específicamente la obligación de velar por la soberanía y seguridad alimentaria de la población.
Según el Grupo Semillas y la Campaña Semillas de Identidad el Convenio Internacional fue ratificado “sin garantizar el derecho fundamental a la consulta previa de las minorías étnicas” y su objetivo principal es buscar “la concesión y consecuente protección de derechos de obtentor de géneros y especies vegetales estableciendo, por un lado, determinadas condiciones que no pueden cumplir las variedades nativas y criollas porque el mejoramiento genético que han realizado los agricultores se basa en un enfoque y principios totalmente diferentes al que realizan los fitomejoradores modernos, y por otro, los alcances de su reconocimiento protegiendo intereses económicos de algunos e imponiendo el uso de semillas protegidas legalmente por requerimiento de las empresas transnacionales”. 6
A partir de este análisis diversas organizaciones realizaron una presentación ante la Corte Constitucional logrando en diciembre del 2012 que la Corte Constitucional declarara INEXEQUIBLE la Ley 1518. 7 De esta manera se logró frenar el avance de UPOV 91 bajo el argumento de la falta de consulta previa a los pueblos indígenas y tribales sobre medidas legislativas o administrativas que los afecten directamente, bajo el amparo del Convenio 169 de la OIT, en cuyo artículo 6º se establece la obligatoriedad de dicha consulta. Si bien la amenaza de la aprobación de UPOV aún permanece, hasta el momento no se ha puesto en marcha el proceso de consulta requerido por la Corte. Esto produjo la preocupación de los Estados Unidos que hizo conocer a través de los medios su “pleno derecho de pedir que Colombia compense los perjuicios ocasionados por la decisión de la Corte Constitucional colombiana de declarar inexequible las Leyes 1518 y 1520, que establecieron una serie de normas requeridas para la firma del Tratado de Libre Comercio con ese país”. 8
Pero durante el año 2013 los acontecimientos ligados a las luchas campesinas volvieron a poner a las semillas en el centro de la escena. Fue a partir de la difusión del Documental “9.70 la historia de la semilla privatizada”9 de la joven directora Victoria Solano, que se comenzó a multiplicar entre la sociedad el impacto de las normas que privatizan las semillas.
La disposición 9.70 del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) data del año 2010 y pretende controlar la producción, uso y comercialización de semillas en el país. Esta resolución aplica los conceptos de la propiedad intelectual a las semillas y fue promulgada como requisito para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. “El documental analiza los impactos de la resolución tomando como ejemplo el caso Campoalegre, un pueblo al sur de Colombia donde se aplicó la resolución. En el 2011 el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llegó hasta el municipio e incautó 70 toneladas de arroz, luego volvió con fuerza pública, y finalmente destruyó la semilla en un basurero por considerarla ilegal” exponen sus autores.
El fuerte impacto público que tuvo el documental coincidió con el inicio de las movilizaciones campesinas del 19 de agosto que conmovieron al país y rápidamente el rechazo a la disposición 9.70 se sumó a los múltiples reclamos campesinos. A partir de estas luchas la norma 9.70 fue “congelada por dos años”, lo que representa un inmenso triunfo de las organizaciones campesinas y sociales de Colombia. Sin embargo, en el presente resulta claro que lo que el pueblo de Colombia exige es que esta resolución sea completamente derogada de la misma forma que cualquier intento de imponer UPOV 91 por otras vías. 10
Venezuela
En Venezuela está en la pauta para el tratamiento de la Asamblea Nacional un proyecto de modificación de la Ley de Semillas que ha provocado mucha preocupación en las organizaciones sociales. Por un lado este Proyecto de Ley plantea una situación muy compleja pues pretende reglamentar la prohibición de los transgénicos en Venezuela y al mismo tiempo legislar las cuestiones de propiedad intelectual.
La Campaña Venezuela Libre de Transgénicos 11 ha venido dando seguimiento a este proyecto y realizado observaciones proponiendo la “prohibición de las semillas transgénicas en el país, la prohibición de cualquier figura de derecho de propiedad intelectual o patentes sobre las semillas, y la solicitud de ampliar el debate de la ley desde la construcción colectiva con los colectivos y movimientos populares revolucionarios”.
Las declaraciones públicas de los impulsores de la ley hablan de que la misma prohibirá los transgénicos en Venezuela pero la campaña ha expresado sus preocupaciones en relación al “articulado de la propuesta de ley que continúa reconociendo derechos de obtentor (figura de propiedad intelectual sobre la semilla), no define claramente los mecanismos de control y sanción de las semillas transgénicas, establece fiscalizaciones rigurosas a la semilla campesina, establece sanciones que pueden criminalizar las prácticas de intercambio tradicionales, aún no establece mecanismos de participación del poder popular, entre otros, todos aspectos que consideramos elementos de lucha del movimiento popular en el debate de esta ley”.
El compromiso de un amplio debate público y la fuerte movilización de los movimientos sociales abre las puertas para que se produzcan en el proyecto modificaciones que respondan a las demandas que se están realizando.
México
Tras la puesta en vigor del TLCAN, se fue articulando un escenario de leyes combinadas 12que incluyó a “la ley de Variedades Vegetales” (1996) 13, la puesta en vigor de la ley de Bioseguridad de 2005 14 y la nueva ley de Semillas, de 2007 15 mediante las cuales el sistema jurídico mexicano dio un paso muy grande hacia el registro, la certificación, el patentamiento y privatización de las semillas, buscando imponer semillas de laboratorio diseñadas y criminalizando la custodia e intercambio de semillas nativas por los canales de confianza que durante siglos fueron la base de los sistemas alimentarios indígenas, campesinos, a nivel nacional.
Aunque México no se ha suscrito a la versión 1991 del Convenio, ya su ley de Semillas de 2007 explícitamente promueve la criminalización de las semillas nativas, criterios inconsistentes con el comportamiento de las semillas en la vida cotidiana de las comunidades estableciendo criterios abstractos de calidad y una “estabilidad” que implicaría un congelamiento de sus características, casi que la “obligación de no seguir evolucionando”. 16
Esto, junto con la Ley de Variedades Vegetales, de 1996 (parte de las obligaciones de ser miembro de UPOV) y su reglamento de 1998, abrió la explotación y aprovechamiento privados de variedades vegetales y materiales de propagación y su concesión pagada y venta mediante reglamentaciones muy favorables a las corporaciones.
En 2012, un sinnúmero de organizaciones campesinas y de la sociedad civil lograron detener el intento de que la Ley Federal de Variedades Vegetales se reformara hacia lineamientos más afines con UPOV 91. La reforma habría sido muy grave, porque concedía a los obtentores privados “el beneficio exclusivo [monopólico] procedente de ventas de semillas u otros materiales vegetales hasta por 15 años, o 18 en el caso de plantas perennes, ornamentales, forestales —aun cuando las plantas que se utilicen para desarrollar nuevas variedades sean del dominio público”. 17 Se incluían los organismos genéticamente modificados en coherencia con la ley de Bioseguridad, “lo cual es absurdo dado que los OGM son creados por la introducción de material genético que no es vegetal”. 18
La Ley de Variedades Vegetales recargada habría sido clave para potenciar a la ley de Semillas de 2007, pues habría promovido una policía de las semillas, un sistema de fiscalización y decomiso de las semillas no certificadas, clasificadas absurdamente como “piratas”, por no contar con factura, registro o certificación, pese a haberse guardado e intercambiado por lo menos hace 6 mil años. La reforma de la Ley de Variedades está pospuesta, pero seria un error pensar que está desactivada su aprobación. 19
En el resto de América Latina y el Caribe la situación difiere según existan o no Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados con los Estados Unidos. Es el caso de Costa Rica y República Dominicana que por la firma del CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica-República Dominicana y Estados Unidos) han debido cambiar sus legislaciones para adaptarse al TLC o de Perú que también ha firmado un TLC con EEUU. En el resto del Continente y aunque en estos momentos no haya ofensivas las presiones para la adhesión a UPOV 91 son permanentes y es muy posible que en algunos países, como Paraguay, por ejemplo, en los próximos meses se produzcan embates en esa dirección.
Las resistencias dan sus frutos
Lo sorprendente en un contexto de avance del agronegocio en toda la región es que las resistencias al control corporativo de las semillas han dado sus frutos en casi todos los países donde se han presentado estas ofensivas.
En Argentina el Proyecto de Ley de Semillas no salió de su ámbito de discusión secreto en el Ministerio de Agricultura y jamás tomó estado parlamentario.
En Chile las organizaciones lograron que una mayoría de los senadores se comprometieran a votar contra el Proyecto de Ley Monsanto.
En Colombia la movilización campesina logró que la Resolución 9.70 fuera frenada.
En Venezuela existen firmes compromisos para que los principios que impulsó Hugo Chávez no sean traicionados.
También en México las luchas sociales impidieron que Ley Federal de Variedades Vegetales se reformara hacia lineamientos más afines con UPOV 91.
Todo esto para el mes de octubre del 2013. No sabemos que ocurrirá en los próximos meses. Pero está claro que estas victorias no significan que las batallas contra la apropiación estén ganadas. Los movimientos sociales son muy concientes de que la situación actual plantea el desafío de seguir construyendo articulaciones, conciencia y nuevos aliados para enfrentar los embates que habrá de aquí en adelante y seguir defendiendo a las semillas como Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad; poniéndole el cuerpo a esta hermosa consigna de la Campaña de la Semilla de la Vía Campesina.
1 UPOV
4 “10 motivos para luchar contra el proyecto de ley que pretende privatizar las semillas en la Argentina”, MNCI, CLOC-VC Argentina, GRAIN, AT, ACBIO, 2 de octubre, 2012
10“Resolución 970 del ICA: congelar, derogar y reconstruir de manera democrática”, Grupo Semillas, 9 de junio, 2013
15“Ley Federal de Producción, certificación y comercio de Semillas” (pdf), Gobierno de Mexico, 15 de junio, 2007
17“Mexican farmers block Monsanto law to privatize seeds and plants”, Occupy Monsanto, 14 de junio, 2012
¿Es posible eliminar el hambre a nivel internacional?
27 octubre 2013 CUBADEBATE
La reciente publicación del Índice Global del Hambre 2013, el cual ratifica que aún faltan muchas metas por alcanzar el objetivo de llevar a cero este flagelo a nivel mundial, despierta la preocupación generalizada de gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
A pesar de que la población subalimentada ha disminuido desde 1990, todavía 56 países atraviesan actualmente una situación grave o muy grave por sus insuficiencias alimentarias, lista que encabezan Eritrea, Burundi y Comoras.
Otras 16 naciones integran el inventario: Timor Leste, Sudán, Chad, Yemen, Etiopía, Madagascar, Zambia, Haití, República Centroafricana, Sierra Leona, Burkina Faso, Mozambique, India, Tanzania, República del Congo y Níger.
También se incluyó a un grupo de países que sufren carencia alimentaria grave, donde aparecen, además, Guatemala y Bolivia.
El Índice Global del Hambre 2013 fue elaborado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, de Estados Unidos, y la ONG irlandesa Concern Worldwide, para mostrar que aun 870 millones de personas viven con subalimentación crónica.
Según el documento los conflictos armados, los desastres naturales y el alza de los precios de los alimentos son los principales factores causantes del hambre mundial.
La combinación de esos tres factores agrava el panorama alimentario mundial, a los que se suman el destino de grandes volúmenes de soja y maíz a la obtención de energía, y por consiguiente su elevado precio en el mercado internacional.
Dicho indicador tomó en consideración el porcentaje de personas infraalimentadas, el de niños por debajo de los cinco años que sufren carencias alimenticias y la tasa de mortalidad infantil, también por debajo del lustro de vida.
Por regiones el sudeste asiático y el África subsahariana son los que presentan las peores cifras, aunque esta última con algunos avances en la disminución del hambre por una mayor estabilidad después de las guerras civiles de la década de los 90.
Apunta el informe que aunque el sur de Asia experimentó desde 1990 a 1995 una gran mejora, sobre todo en lo que respecta a la nutrición infantil, la mala alimentación, el escaso nivel educativo y el estado de exclusión sufrido por sus mujeres han impedido mantener los logros alcanzados.
La presidenta de la ONG alemana Welthungerhilfe, BÃñrbel Dickamnn, no quiso dejar de incluir en el Índice la situación de los millones de refugiados que, como en el caso de Siria, se ven obligados a abandonar los hogares porque ven amenazadas sus vidas y no encuentran en sus destinos las estructuras necesarias para salir adelante.
FAO ASEGURA QUE HAY ALIMENTOS PARA TODOS
El mundo tiene hoy siete mil millones de habitantes, número que en 2050 llegará a los nueve mil millones, un ritmo de crecimiento que funciona igual para los registros sobre la falta de comida.
Sin embargo, el Comité de Seguridad Alimentaria de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que existen suficientes alimentos para satisfacer a esa cantidad de habitantes.
Pero la realidad es preocupante, porque en el mundo una de cada ocho personas sufre hambre, por lo que se torna imperioso pensar en cómo desarrollar alternativas para solucionar este desafío.
La presidenta de ese Comité de la FAO, Gerda Verburg, dio como causas de esa situación insuficiente acceso a las tierras, financiamientos, conocimientos y desarrollos tecnológicos en muchos países de Asia y África.
A ello se suman las grandes cantidades de comida que se pierden, calculadas en un tercio de la producción total.
Además, en muchos países las mujeres no son tomadas en serio a pesar de que resultan responsables de más de la mitad de la mano de obra agrícola, pero con frecuencia sufren discriminación, pobreza y hambre.
Creado en 1974 como órgano intergubernamental para revisar las políticas al respecto y darles seguimiento, el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) estima que hay garantía de alimentos cuando todas las personas tienen siempre acceso físico, social y económico a suficiente comida inocua y nutritiva para satisfacer sus necesidades.
En el CSA están representados los países miembros de Naciones Unidas, el sector privado y la sociedad civil a través de organizaciones no gubernamentales y otros organismos.
Para garantizar ese derecho hace falta cambiar leyes, dar financiamientos y difundir tecnologías, de modo tal que terminaría la hambruna de 870 millones de personas, precisó.
El CSA afirma que “tenemos la tecnología, los conocimientos, los materiales, tenemos todo para alimentar a los nueve mil millones de personas que seremos en 2050″.
Todo indica que se puede hacer mucho más para mejorar tal situación y llegar a 2020 con menos gente que en el mundo padece hambre.
Un ejemplo de ello es lo logrado por Latinoamérica, un gran productor de alimentos y muy activo en cuestiones relativas a la agricultura y la alimentación, que se convierte cada día más en protagonista dentro de la agricultura, en normativas y producción de alimentos, y también en seguridad alimentaria.
Aunque la región ha sido criticada por destinar grandes volúmenes de soja y maíz a la obtención de energía, recientemente se firmó un acuerdo para que la producción de biocombustibles y de alimentos no entren en conflicto.
Dicho texto se logró con el consenso de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, para que se pueda aplicar a niveles regional o nacional.
¿ES POSIBLE ELIMINAR EL HAMBRE?
El hambre no constituye una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada; es resultado de la injusticia, de la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficientes.
De acuerdo con estadísticas de la FAO, la cifra de personas que sufren ese flagelo se incrementó en más de mil millones durante los últimos tres años.
Según los especialistas, el alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional es el principal fundamento de ese incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas
Políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas.
Convencidos de que es posible combatirlo atacando las causas que lo originan, el proyecto Acción contra el Hambre trabaja en cinco áreas fundamentales: nutrición, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud, e incidencia.
En el 2000, 189 países ratificaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, el primero de ellos: reducir a la mitad, para el año 2015, el número de hambrientos. No obstante, el hambre y la desnutrición infantil siguen figurando entre los desafíos más urgentes que la comunidad internacional aún debe afrontar.
Tales males no se pueden combatir en tanto la mayoría de los afectados viven en pobreza, mal social que por sí solo no explica el hambre, pero afecta al acceso a los alimentos de las poblaciones más vulnerables.
La mayoría de los mil 200 millones de personas amenazadas por el hambre vive en una situación de pobreza extrema, es decir, con menos de un dólar al día. Con ese ínfimo sustento, no pueden acceder a los alimentos disponibles en el mercado ni a recursos productivos como tierra y agua.
La pobreza alimenta al hambre pero, también a la inversa, la desnutrición merma el desarrollo físico e intelectual de hombres, mujeres, niños y niñas, y con ello su capacidad productiva.
Combinar medidas de protección social y de otro tipo para incrementar los ingresos de las familias pobres con vista a la compra de alimentos, puede tener un efecto positivo y estimular el desarrollo rural mediante la creación de mercados florecientes y de oportunidades de empleo, haciendo posible un crecimiento económico equitativo.
Para reducir el hambre, es clave un compromiso a largo plazo con la integración de la seguridad alimentaria y de la nutrición en las políticas y los programas públicos en general.
Sin embargo, el incremento puede permitir aumentar los ingresos y reducir el hambre, pero un mayor crecimiento económico podría no llegar a todos: hace falta una distribución equitativa de los recursos.
(Tomado de Prensa Latina)
[FAO] “Se puede alimentar al mundo”
A pesar de la hambruna, en el mundo se pierde un tercio de la producción total de alimentos.
por Elena Llorente desde Roma
Martes, 29 de Octubre de 2013 12:40
La experta holandesa de la ONU afirma que “tenemos todo para
alimentar a los nueve mil millones de personas”: hay que cambiar leyes,
dar financiaciones y difundir tecnologías. De este modo, se terminaría
con la hambruna de 842 millones de personas.
Contra lo que dicen muchos
pesimistas y conservadores, el mundo, que hoy tiene 7050 millones de
habitantes y en 2050 se estima que tendrá 9 mil millones, puede
alimentar a todos ellos, si quiere, con la producción actual de
alimentos. Basta corregir algunas actitudes, cambiar algunas leyes, dar
financiaciones y difundir tecnologías para que los 842 millones de
personas que todavía se van a dormir sin comer y no tienen lo suficiente
para darles a sus hijos puedan hacerlo. Estos son los objetivos, en
definitiva, del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, cuya sede mundial se encuentra en Roma. En el comité están
representados los países miembros de Naciones Unidas, pero también el
sector privado y la sociedad civil a través de organizaciones no
gubernamentales y otros organismos.
“Tenemos la tecnología, los
conocimientos, los materiales, tenemos todo para alimentar a las 9 mil
millones de personas. El problema es que los pequeños productores de
Asia, y especialmente de Africa, no tienen acceso a las tierras, ni a
las financiaciones, ni al conocimiento o los desarrollos tecnológicos.
En muchos de esos países, además, las mujeres no son tomadas en serio”,
dijo la holandesa Gerda Verburg, actual presidenta de ese Comité, en un
encuentro con un reducido grupo de periodistas extranjeros ayer en Roma.
Explicó además que en el mundo se pierde un tercio de la producción
total de alimentos. ¿Cómo? El 50 por ciento de ese total se pierde antes
o inmediatamente después de la elaboración. Por ejemplo, si un
campesino tiene cabras y ordeña la leche para hacer queso, si no puede
conservarla adecuadamente, la leche se pierde en poco más de un día. Lo
mismo sucedería con el queso si no es refrigerado adecuadamente. El otro
50 por ciento se pierde como “alimentos desperdicios” que son creados
por los consumidores. Por ejemplo en Holanda, contó Verburg, si se
compran cinco bolsas de alimentos en un supermercado, lo normal es que
se pierda una bolsa. Es decir el 20 por ciento de esa compra. La comida
se tira a la basura porque se cocinó de más, porque quedó muchos días en
la heladera, porque se sirvió de más en el plato. “Podemos hacer mucho
para mejorar esta situación y evitar llegar al 2020 con gente que en el
mundo todavía padece hambre”, subrayó Verburg, que fue ministra de
Agricultura en su país.
–Esto que usted ha descripto en cuanto a la
pérdida de alimentos es lo que sucede en los países desarrollados. ¿Pero
qué sucede en el resto del mundo?
–En los países en vías de desarrollo en
general se pierde menos del 10 por ciento de los alimentos. Y se pierden
antes o después de la cosecha, a menudo porque no pueden llegar a los
mercados o porque no tienen dónde acumularlos. Pero en muchos países,
especialmente de Africa, la pérdida de alimentos es mucho mayor y puede
llegar al 30 o 40 por ciento –y a veces superar esa cifra– de la
producción total.
–Usted mencionó entre los objetivos del comité
el conseguir dar a los campesinos acceso a la tierra, a las
financiaciones, a los mercados. ¿Pero cómo se haría?
–Los gobiernos deben crear
infraestructuras, y sobre todo caminos, para ayudarlos. Del resto, todo
que tiene que ver con la información que reciban, que puede ser
proporcionada por la tecnología. Si los agricultores tienen un
smartphone, por ejemplo, sería muy fácil proveerles informaciones sobre
mercados, calidades de las semillas, cambios climáticos, etcétera. En
muchos países de Africa los agricultores han creado cooperativas y han
comprado alguna computadora para mantenerse informados. Algunos
agricultores pueden leer, otros no, y éstos reciben informaciones a
través del teléfono. Si los pequeños agricultores se organizan, se puede
crear un poderoso mercado, negociar mejores precios, etcétera.
–¿Cuál es la situación alimentaria en América latina?
–Latinoamérica es un gran productor de
alimentos y muy activo en cuestiones relativas a la agricultura y la
alimentación. Se han hecho dos reuniones importantes en este sentido en
Río de Janeiro, en 2002 y 2012. En mi opinión es una región que es cada
día más protagonista en materia de agricultura, en cuanto a la normativa
y a la producción de alimentos, pero también en seguridad alimentaria.
–Algunos países de América latina han sido
criticados por destinar parte de su producción agrícola, de maíz y de
soja, pero también de caña de azúcar, a la producción de
biocombustibles. ¿Cuál es su opinión?
–Hace dos semanas se hizo una reunión
sobre este tema en la FAO. Hay distintas investigaciones que dicen que
el uso de maíz y soja para producir energía está produciendo un alza de
los precios de los alimentos, por lo cual no contribuiría a la seguridad
alimentaria. Pero hay otros informes que dicen que no es realmente así,
sino que eso les da a los agricultores mayores ingresos. Nosotros hemos
discutido esto y se ha visto que en cada país puede haber muy
diferentes situaciones. Pero se llegó a un acuerdo para que la
producción de biocombustibles y de alimentos no entren en conflicto.
Este acuerdo se logró entre los gobiernos, el sector privado y la
sociedad civil, para que así pueda ser aplicado a nivel regional o
nacional.
La “codicia” de las multinacionales genera epidemia de obesidad en EEUU
27 octubre 2013 CUBADEBATE
En 2030 más de la mitad de los estadounidenses podrían ser obesos, lo que le costará a la economía del país unos 500.000 millones de dólares. Sin embargo, la industria de la alimentación hace todo lo posible para mantener ‘enganchada’ a la sociedad.
Con uno de cada tres adultos clínicamente obeso y el 40% de los niños con sobrepeso, EE.UU. es ‘el país más gordo’ del mundo. La nación estadounidense se enfrenta a una creciente crisis de salud pública. Según los expertos, eso se reflejará aun más en las próximas dos décadas cuando aumente drásticamente el número de casos de diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer en un país que ya tiene un sistema sanitario sobrecargado y a punto de colapsar.
Las multinacionales buscan hacer los productos más adictivos porque eso impulsa las ventas
Sin embargo, los fabricantes de alimentos, que se interesan solo en mantener a los clientes y aumentar al máximo sus beneficios, parece que no ven o no quieren ver problemas de salud pública.
“Lo que hicieron estos científicos de los alimentos es crear en el laboratorio estos elementos químicos que son muy dulces, muy grasos y muy salados. Y lo llaman el punto de la felicidad. Pero eso significa que crearon alimentos adictivos que al llegar a los consumidores les enganchará y van a tener ganas de volver a por más y más alimentos de este tipo”, dijo a RT Elizabeth Kucinich, del Comité de Médicos para una Medicina Responsable.
Entre tanto, la iniciativa de las autoridades de Nueva York de prohibir la venta de bebidas azucaradas y gaseosas en esa ciudad no encontró apoyo entre las multinacionales. En ese entonces los representantes de empresas como Coca Cola o McDonalds defendieron que esta decisión no es una forma eficaz para hacer frente al problema del sobrepeso, y que restringe la libertad de elección de los consumidores.
Además de los productos azucarados, gran preocupación de los expertos en nutrición se debe a la caseína o beta-lactoglobulina, una proteína de la leche utilizada en los alimentos procesados que también tiene cualidades adictivas.
“La caseína es una proteína de la leche. Cuando entra en nuestro sistema digestivo, se convierte en casomorfina, un derivado de la morfina, por tanto con propiedades opioides. Estimula un poco nuestro cerebro y nos da placer”, explicó a RT Kenneth Kendrick, una de las defensoras de los derechos de los consumidores.
En opinión de Kendrick, la razón por la cual los alimentos en EE.UU. se elaboran llenos de estos ingredientes químicos adictivos es “la codicia”. “Ellas (multinacionales) deliberadamente buscan hacer los productos más adictivos porque eso impulsa las ventas y seguirá impulsando generaciones de ventas”, dice.
(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Artículos Relacionados
La Armada de EE.UU. se refuerza con grandes 'ciudades flotantes'
Publicado: 20 oct 2013 | 10:59 GMT
Última actualización: 20 oct 2013 | 11:01 GMT -RT
La Armada de EE.UU. está a punto de completar su
flota de portaaviones con una serie de naves de nueva generación que por
su tamaño y número de instalaciones a bordo, han sido apodadas
'ciudades flotantes'.
Según publicó el portal Press TV, EE.UU.
ya llevó a cabo pruebas de flotación de la primera nave de clase Ford,
el recientemente construido portaaviones de propulsión nuclear USS
Gerald R. Ford.
El buque, fabricado por la compañía Huntington Ingalls Industries Inc, llevará a cabo una ceremonia especial de bautizo el próximo 9 de noviembre y se espera que se incorpore formalmente a la Armada estadounidense en 2016.
El USS Ford, de 340 metros de longitud, pesa cerca de 100.000 toneladas y es capaz de transportar hasta 75 aviones y más de 4.600 infantes de la Marina y marineros a bordo. Las naves de clase Ford cuentan con tecnologías modificadas, incluyendo los sistemas más avanzados de radar, entre otros.
Los barcos de este tipo están diseñados para funcionar durante un período de 50 años. Se prevé que el segundo y el tercer portaaviones de clase Ford, el USS John F. Kennedy y el USS Enterprise, entren en servicio en 2025 y 2027 respectivamente.
El portal destaca que China, por su parte, se muestra cada vez más preocupada por el nuevo portaaviones estadounidense. "El USS Ford es un salto importante hacia adelante en las capacidades de combate de la Armada de EE.UU.", dijo el experto naval chino Yi Zhuo al periódico 'Wen Wei Po'.
El costo del primer portaaviones de clase Ford aumentó en más de un 22% desde que se iniciara su construcción en 2008 y ahora se estima en 12.800 millones de dólares.
El buque, fabricado por la compañía Huntington Ingalls Industries Inc, llevará a cabo una ceremonia especial de bautizo el próximo 9 de noviembre y se espera que se incorpore formalmente a la Armada estadounidense en 2016.
El USS Ford, de 340 metros de longitud, pesa cerca de 100.000 toneladas y es capaz de transportar hasta 75 aviones y más de 4.600 infantes de la Marina y marineros a bordo. Las naves de clase Ford cuentan con tecnologías modificadas, incluyendo los sistemas más avanzados de radar, entre otros.
Los barcos de este tipo están diseñados para funcionar durante un período de 50 años. Se prevé que el segundo y el tercer portaaviones de clase Ford, el USS John F. Kennedy y el USS Enterprise, entren en servicio en 2025 y 2027 respectivamente.
El portal destaca que China, por su parte, se muestra cada vez más preocupada por el nuevo portaaviones estadounidense. "El USS Ford es un salto importante hacia adelante en las capacidades de combate de la Armada de EE.UU.", dijo el experto naval chino Yi Zhuo al periódico 'Wen Wei Po'.
El costo del primer portaaviones de clase Ford aumentó en más de un 22% desde que se iniciara su construcción en 2008 y ahora se estima en 12.800 millones de dólares.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Conozca el bombardero ruso Tu-160 conocido como el Cisne blanco
http://wcastilloperez- oligarcastemblad.blogspot.com
Óptica Socialista
Noticias nacionales
El Tupolev Tu-160 (en ruso: Туполев Ту-160, designación OTAN: Blackjack2 ) es un bombardero pesado supersónico de geometría variable desarrollado por Túpolev en la Unión Soviética. Fue el último diseño soviético de bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado construido. Entró en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza Aérea Rusa con un total de 18 unidades.
Es el avión más potente en el mundo, superando a su análogo el B-1 Lancer. Tiene varios récords mundiales, como el haber volado 1.000 kilómetros con 30 toneladas de carga útil a una velocidad promedio de 1.720 km/h, y 2000 kilómetros con 275 toneladas de peso a una velocidad media de 1.678 km/h a 11.250 metros de altura. Los rusos lo llaman "Cisne blanco" por su color y suavidad de líneas. Tiene potencial para ser usado hasta el año 2040.
El Tu-160 tiene un aspecto similar al bombardero estadounidense B-1B Lancer, aunque es de mayor tamaño y más rápido, también tiene tecnología del otro bombardero soviético Tu-22M, una forma alar parecida y está diseñado, con las nuevas "alas de geometría variable", con un ángulo seleccionable entre 20 y 65 grados. Lleva slats en el borde frontal y flaps dobles, para un mejor rendimiento de vuelo a media y baja altitud, donde el aire es más denso, húmedo y pesado, y poder aterrizar, en pistas de aterrizaje cortas de aeropuertos comerciales y en países amigos. El Tu-160 utiliza lo mejor tecnología de estos dos bombarderos y un nuevo sistema de control de vuelo por cables fly-by-wire, pilotado con una palanca de control tipo Joystick como un avión de combate convencional, asistido por un moderno computador de vuelo y alerta de voz, como un moderno avión de transporte de pasajeros, que informa la situación de la nave y le da recomendaciones al piloto, y pantallas de información alfanumérica con luces en la cabina de mando, los asientos ejectables se pueden mover hacia atrás para facilitar el ingreso de los tripulantes y se puede ajustar, la altura y distancia de los asientos, con el panel de control de la cabina de mando, la palanca y los pedales de control de la nave.
El avión está impulsado por cuatro motores grandes turbofán con poscombustión NK-32, y toberas de salida de gases regulables, comparable a los grandes motores de los aviones caza de largo alcance MiG-31, que están asignados para su escolta. Es el motor de mayor potencia equipado en un avión de combate supersónico. A diferencia del bombardero occidental Rockwell B-1 Lancer, que desechó el requisito de velocidad supersónica Mach 2 como el diseño B-1A original; mantiene tomas de aire variables para los motores dentro del túnel de ingreso de aire, que mejoran su potencia a grandes altitudes y velocidades, es capaz de alcanzar velocidad supersónica Mach 2 a altas cotas, en forma similar al avión de transporte de pasajeros francés Concorde.
El nuevo y mejorado Tu-160, va equipado con un sistema de reabastecimiento aéreo de combustible, sonda, manguera flexible y cesta para el reabastecimiento en vuelo de combustible, para aumentar la duración de sus misiones y el alcance en combate, instalada sobre el cono del radar delantero, justo delante del parabrisas principal, para facilitar las maniobras de repostaje de combustible, la sonda se levanta con una compuerta delante de la cabina de mando, para que el piloto pueda tener una gran visibilidad de la maniobra de repostaje de combustible en vuelo, aunque esto no es muy necesario, debido a la gran cantidad de combustible que puede transportar en sus tanques internos de combustible, hasta 130 toneladas de combustible y un tanque de combustible externo bajo el fuselaje central, lo que le permite una autonomía de vuelo de unas 15 horas y más de 8.000 kilómetros de alcance. Actualmente, la maniobra de reabastecimiento aéreo de combustible, se utiliza para entrenar a los nuevos pilotos de combate y a la tripulación del bombardero, y la tripulación de los aviones cisterna de Rusia.
Aunque el nuevo diseño aerodinámico del bombardero Tu-160 reduce notablemente la detección, tanto de señales de radar como de sensores infrarrojos, no se trata de un diseño de avión furtivo, desde el inicio de su producción, fue una ventaja adicional que presentó su moderno diseño, para obtener un buen performance de vuelo a gran altitud y velocidad, y las modernas tecnologías para su fabricación, no se ven los remaches y las uniones de los perfiles del fuselaje, en el cuerpo de la nave, las compuertas de los trenes de aterrizaje, la bahía interna de armas, los motores, el fuselaje central y las alas. Las fuentes rusas afirman que su sección de radar (RCS en inglés, radar cross section) es menor que la del bombardero Boeing B-52 Stratofortress y el B-1B Lancer, aunque no se ha verificado por fuentes independientes. En abril de 2006 las fuerzas aéreas rusas, afirmaron que podían cruzar la zona radar canadiense sin ser detectados volando a baja altitud, lo que fue objeto de una investigación por parte de la OTAN.4
El Tu-160 va equipado con un radar de ataque Obzor-K (designación OTAN Clam Pipe) de gran tamaño, en un radomo dieléctrico, más un radar de perfil terrestre (TFR) Sopka, que le proporciona la información necesaria para el vuelo automático a bajo nivel; bajo la cabina tiene una mira electro-óptica para lanzar bombas convencionales de caída libre, bombas GBU con guía láser y obtención de imágenes por infrarrojo, para lanzar bombas guiadas por láser, puede lanzar misiles tácticos con ojivas nucleares, ojivas convencionales, misiles navales antibuque, misiles de largo alcance y misiles antisatélites, puede interceptar misiles ICBM, tiene sistemas activos y pasivos de contramedidas electrónicas (ECM).
La tripulación del Tu-160 consta de un piloto y un copiloto, sentados juntos lado a lado, adelante de la cabina de mando, en asientos de ejección que se pueden regular en altura y posición; un oficial de armas y un operador de Radar (sistemas defensivos), sentados juntos detrás de la cabina, en asientos de eyección K-36DM. El piloto dispone de una palanca de mando tipo joystick como los aviones de combate cazas para controlar el avión, pero los instrumentos de vuelo son analógicos tipo reloj.
Tiene una zona de descanso, un retrete y una cocina en caso de vuelos largos. No tiene sistemas de visualización HUD o pantallas planas CRT multifuncionales en la cabina de mando, aunque en 2003 se anunciaron planes de modernización para todos los Tu-160, que incluiría un nuevo control de vuelo digital (Data-link), modernización de la cabina, vuelo por satélite GPS del sistema GLONASS y la capacidad de llevar otros tipos de armas, tales como misiles de crucero de largo alcance y misiles antisatélites de impacto cinético.
Las armas son transportadas en dos bahías de carga internas, instaladas en tándem, una delante de otra, bajo el fuselaje central entre los motores, cada una capaz de albergar un total de 20.000 kg de armas, con bombas convencionales de caída libre, bombas guiadas por láser, bombas guiadas por GPS con el nuevo sistema de satélite GLONASS o un lanzador rotatorio, para transportar misiles cruceros de largo alcance, de ataque "Aire-tierra" y superficie "Aire-mar", misiles nucleares tácticos, misiles antisatélites y misiles para combate "Aire-aire" de larga distancia, en una nueva configuración de combate experimental.
El tren de aterrizaje principal de gran tamaño, pesado y con tres ejes de ruedas a cada lado, se retrae hacia atrás con un sofisticado mecanismo hidráulico, que rota las ruedas hacia arriba y las guarda en un foso grande, bajo la estructura central del avión, detrás de la bahía de armas; el tren de aterrizaje delantero tiene dos ruedas grandes y se retrae hacia atrás, se guarda bajo la cabina de mando y los tripulantes, suben a la cabina por una compuerta dentro del foso del tren de aterrizaje delantero, con escaleras externas que se sitúan bajo la nave.
Tiene el récord de ser el avión bombardero más rápido y de mayor alcance, en ser fabricado, no lleva ningún tipo de arma defensiva, siendo el primer bombardero soviético tras la Segunda Guerra Mundial desarmado sin cañones, pero siempre vuela escoltado por los aviones caza tácticos de largo alcance MiG-31 "Foxhound".
Fuente: YVKE Mundial/28/10/13
Cmpilador. William Castillo Pérez
Óptica Socialista
Noticias nacionales
El Tupolev Tu-160 (en ruso: Туполев Ту-160, designación OTAN: Blackjack2 ) es un bombardero pesado supersónico de geometría variable desarrollado por Túpolev en la Unión Soviética. Fue el último diseño soviético de bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado construido. Entró en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza Aérea Rusa con un total de 18 unidades.
Es el avión más potente en el mundo, superando a su análogo el B-1 Lancer. Tiene varios récords mundiales, como el haber volado 1.000 kilómetros con 30 toneladas de carga útil a una velocidad promedio de 1.720 km/h, y 2000 kilómetros con 275 toneladas de peso a una velocidad media de 1.678 km/h a 11.250 metros de altura. Los rusos lo llaman "Cisne blanco" por su color y suavidad de líneas. Tiene potencial para ser usado hasta el año 2040.
Diseño y desarrollo
El Tu-160 tiene un aspecto similar al bombardero estadounidense B-1B Lancer, aunque es de mayor tamaño y más rápido, también tiene tecnología del otro bombardero soviético Tu-22M, una forma alar parecida y está diseñado, con las nuevas "alas de geometría variable", con un ángulo seleccionable entre 20 y 65 grados. Lleva slats en el borde frontal y flaps dobles, para un mejor rendimiento de vuelo a media y baja altitud, donde el aire es más denso, húmedo y pesado, y poder aterrizar, en pistas de aterrizaje cortas de aeropuertos comerciales y en países amigos. El Tu-160 utiliza lo mejor tecnología de estos dos bombarderos y un nuevo sistema de control de vuelo por cables fly-by-wire, pilotado con una palanca de control tipo Joystick como un avión de combate convencional, asistido por un moderno computador de vuelo y alerta de voz, como un moderno avión de transporte de pasajeros, que informa la situación de la nave y le da recomendaciones al piloto, y pantallas de información alfanumérica con luces en la cabina de mando, los asientos ejectables se pueden mover hacia atrás para facilitar el ingreso de los tripulantes y se puede ajustar, la altura y distancia de los asientos, con el panel de control de la cabina de mando, la palanca y los pedales de control de la nave.
El avión está impulsado por cuatro motores grandes turbofán con poscombustión NK-32, y toberas de salida de gases regulables, comparable a los grandes motores de los aviones caza de largo alcance MiG-31, que están asignados para su escolta. Es el motor de mayor potencia equipado en un avión de combate supersónico. A diferencia del bombardero occidental Rockwell B-1 Lancer, que desechó el requisito de velocidad supersónica Mach 2 como el diseño B-1A original; mantiene tomas de aire variables para los motores dentro del túnel de ingreso de aire, que mejoran su potencia a grandes altitudes y velocidades, es capaz de alcanzar velocidad supersónica Mach 2 a altas cotas, en forma similar al avión de transporte de pasajeros francés Concorde.
El nuevo y mejorado Tu-160, va equipado con un sistema de reabastecimiento aéreo de combustible, sonda, manguera flexible y cesta para el reabastecimiento en vuelo de combustible, para aumentar la duración de sus misiones y el alcance en combate, instalada sobre el cono del radar delantero, justo delante del parabrisas principal, para facilitar las maniobras de repostaje de combustible, la sonda se levanta con una compuerta delante de la cabina de mando, para que el piloto pueda tener una gran visibilidad de la maniobra de repostaje de combustible en vuelo, aunque esto no es muy necesario, debido a la gran cantidad de combustible que puede transportar en sus tanques internos de combustible, hasta 130 toneladas de combustible y un tanque de combustible externo bajo el fuselaje central, lo que le permite una autonomía de vuelo de unas 15 horas y más de 8.000 kilómetros de alcance. Actualmente, la maniobra de reabastecimiento aéreo de combustible, se utiliza para entrenar a los nuevos pilotos de combate y a la tripulación del bombardero, y la tripulación de los aviones cisterna de Rusia.
Aunque el nuevo diseño aerodinámico del bombardero Tu-160 reduce notablemente la detección, tanto de señales de radar como de sensores infrarrojos, no se trata de un diseño de avión furtivo, desde el inicio de su producción, fue una ventaja adicional que presentó su moderno diseño, para obtener un buen performance de vuelo a gran altitud y velocidad, y las modernas tecnologías para su fabricación, no se ven los remaches y las uniones de los perfiles del fuselaje, en el cuerpo de la nave, las compuertas de los trenes de aterrizaje, la bahía interna de armas, los motores, el fuselaje central y las alas. Las fuentes rusas afirman que su sección de radar (RCS en inglés, radar cross section) es menor que la del bombardero Boeing B-52 Stratofortress y el B-1B Lancer, aunque no se ha verificado por fuentes independientes. En abril de 2006 las fuerzas aéreas rusas, afirmaron que podían cruzar la zona radar canadiense sin ser detectados volando a baja altitud, lo que fue objeto de una investigación por parte de la OTAN.4
El Tu-160 va equipado con un radar de ataque Obzor-K (designación OTAN Clam Pipe) de gran tamaño, en un radomo dieléctrico, más un radar de perfil terrestre (TFR) Sopka, que le proporciona la información necesaria para el vuelo automático a bajo nivel; bajo la cabina tiene una mira electro-óptica para lanzar bombas convencionales de caída libre, bombas GBU con guía láser y obtención de imágenes por infrarrojo, para lanzar bombas guiadas por láser, puede lanzar misiles tácticos con ojivas nucleares, ojivas convencionales, misiles navales antibuque, misiles de largo alcance y misiles antisatélites, puede interceptar misiles ICBM, tiene sistemas activos y pasivos de contramedidas electrónicas (ECM).
La tripulación del Tu-160 consta de un piloto y un copiloto, sentados juntos lado a lado, adelante de la cabina de mando, en asientos de ejección que se pueden regular en altura y posición; un oficial de armas y un operador de Radar (sistemas defensivos), sentados juntos detrás de la cabina, en asientos de eyección K-36DM. El piloto dispone de una palanca de mando tipo joystick como los aviones de combate cazas para controlar el avión, pero los instrumentos de vuelo son analógicos tipo reloj.
Tiene una zona de descanso, un retrete y una cocina en caso de vuelos largos. No tiene sistemas de visualización HUD o pantallas planas CRT multifuncionales en la cabina de mando, aunque en 2003 se anunciaron planes de modernización para todos los Tu-160, que incluiría un nuevo control de vuelo digital (Data-link), modernización de la cabina, vuelo por satélite GPS del sistema GLONASS y la capacidad de llevar otros tipos de armas, tales como misiles de crucero de largo alcance y misiles antisatélites de impacto cinético.
Las armas son transportadas en dos bahías de carga internas, instaladas en tándem, una delante de otra, bajo el fuselaje central entre los motores, cada una capaz de albergar un total de 20.000 kg de armas, con bombas convencionales de caída libre, bombas guiadas por láser, bombas guiadas por GPS con el nuevo sistema de satélite GLONASS o un lanzador rotatorio, para transportar misiles cruceros de largo alcance, de ataque "Aire-tierra" y superficie "Aire-mar", misiles nucleares tácticos, misiles antisatélites y misiles para combate "Aire-aire" de larga distancia, en una nueva configuración de combate experimental.
El tren de aterrizaje principal de gran tamaño, pesado y con tres ejes de ruedas a cada lado, se retrae hacia atrás con un sofisticado mecanismo hidráulico, que rota las ruedas hacia arriba y las guarda en un foso grande, bajo la estructura central del avión, detrás de la bahía de armas; el tren de aterrizaje delantero tiene dos ruedas grandes y se retrae hacia atrás, se guarda bajo la cabina de mando y los tripulantes, suben a la cabina por una compuerta dentro del foso del tren de aterrizaje delantero, con escaleras externas que se sitúan bajo la nave.
Tiene el récord de ser el avión bombardero más rápido y de mayor alcance, en ser fabricado, no lleva ningún tipo de arma defensiva, siendo el primer bombardero soviético tras la Segunda Guerra Mundial desarmado sin cañones, pero siempre vuela escoltado por los aviones caza tácticos de largo alcance MiG-31 "Foxhound".
Fuente: YVKE Mundial/28/10/13
Cmpilador. William Castillo Pérez
Publicado hace Yesterday por wcastilloperez
España: Detenido un ultraderechista por los ataques a varios medios digitales
El joven perpetró varios ataques informáticos al menos a cinco periódicos españoles, además de enviar mails con amenazas de muerte a varios informadores en nombre del 'Comando cibernético fascista del imperio español'.
PÚBLICO Madrid 30/10/2013 09:41 Actualizado: 30/10/2013 10:35Imagen de la operación cedida por la Policía Nacional.
La Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional
ha detenido en Alicante a un joven ultraderechista como presunto
responsable de los ataques informáticos y las amenazas de muerte
denunciados por varios medios de comunicación digitales en los últimos
días.
El arrestado, de 19 años de edad, había adquirido conocimientos informáticos de manera autodidacta, y ha sido localizado en su domicilio de Torrevieja, donde la Policía se ha incautado de ordenadores portátiles, discos duros y banderas nazis y preconstitucionales. Además de perpetrar los ataques, el joven envió varios e-mails en los que amenazaba con la colocación de artefactos explosivos y expresaba su intención de matar a los periodistas.
Según la nota de la Policía, la detención se ha producido 48 horas después de la presentación de una denuncia formal ante la Policía por dos de los medios afectados. El arrestado, que reivindicó los ataques en nombre del Comando cibernético fascista del imperio español a través de la creación de perfiles en redes sociales, se sirvió de tres redes de ordenadores infectados en todo el mundo para saturar las webs de más de cinco periódicos online españoles, causando a uno de ellos un daño valorado en más de 100.000 euros-según este medio-.
En las dos últimas semanas, medios digitales como Infolibre, Diagonal, Nodo50, Periodismo Humano o El Plural habían sufrido varios ataques informáticos que inutilizaban sus páginas web y les impedían desarrollar su labor, dificultando la publicación de contenidos y acarreando perjuicios económicos y de imagen. Mediante el empleo de las redes sociales Facebook y Twitter, los diarios atacados informaron de los hechos a sus lectores los hashtags #nonoscallan o #ataquenodo50 .
De hecho, y según Infolibre, el detenido cuyas iniciales son D.V.G es militante de Falange Española y de las JONS, y como consecuencia de sus acciones fue imposible acceder a este medio "desde el extranjero durante una semana y desde España durante cerca de 40 horas en total", aseguran.
El ataque perpetrado se conoce como DDoS (denegación de servicio distribuida) y consiste en que un gran número de ordenadores se comuniquen con un sistema informático de manera simultánea, por ejemplo que todos ellos visiten una página web o una red y soliciten determinados datos al mismo tiempo, hasta conseguir que el objetivo se sature y deje de estar accesible.
El arrestado, de 19 años de edad, había adquirido conocimientos informáticos de manera autodidacta, y ha sido localizado en su domicilio de Torrevieja, donde la Policía se ha incautado de ordenadores portátiles, discos duros y banderas nazis y preconstitucionales. Además de perpetrar los ataques, el joven envió varios e-mails en los que amenazaba con la colocación de artefactos explosivos y expresaba su intención de matar a los periodistas.
Según la nota de la Policía, la detención se ha producido 48 horas después de la presentación de una denuncia formal ante la Policía por dos de los medios afectados. El arrestado, que reivindicó los ataques en nombre del Comando cibernético fascista del imperio español a través de la creación de perfiles en redes sociales, se sirvió de tres redes de ordenadores infectados en todo el mundo para saturar las webs de más de cinco periódicos online españoles, causando a uno de ellos un daño valorado en más de 100.000 euros-según este medio-.
En las dos últimas semanas, medios digitales como Infolibre, Diagonal, Nodo50, Periodismo Humano o El Plural habían sufrido varios ataques informáticos que inutilizaban sus páginas web y les impedían desarrollar su labor, dificultando la publicación de contenidos y acarreando perjuicios económicos y de imagen. Mediante el empleo de las redes sociales Facebook y Twitter, los diarios atacados informaron de los hechos a sus lectores los hashtags #nonoscallan o #ataquenodo50 .
De hecho, y según Infolibre, el detenido cuyas iniciales son D.V.G es militante de Falange Española y de las JONS, y como consecuencia de sus acciones fue imposible acceder a este medio "desde el extranjero durante una semana y desde España durante cerca de 40 horas en total", aseguran.
El ataque perpetrado se conoce como DDoS (denegación de servicio distribuida) y consiste en que un gran número de ordenadores se comuniquen con un sistema informático de manera simultánea, por ejemplo que todos ellos visiten una página web o una red y soliciten determinados datos al mismo tiempo, hasta conseguir que el objetivo se sature y deje de estar accesible.
Anarquismo, matices necesarios (2)
por Desinformémonos
Martes, 15 de Octubre de 2013 20:54
Desde España, México, el País Vasco
y Estados Unidos, las reflexiones de siete anarquistas de diversas
generaciones y a partir de su contexto, aclaran, entre otras cosas, que
la acción directa no es sinónimo de violencia...
Desde España, México,
el País Vasco y Estados Unidos, las reflexiones de siete anarquistas de
diversas generaciones y a partir de su contexto, aclaran, entre otras
cosas, que la acción directa no es sinónimo de violencia, denuncian la
criminalización del movimiento y llaman la atención sobre las
circunstancias en que usan diferentes tácticas de lucha.
JOSÉ MARÍA OLAIZOLA,
MARCELO SANDOVAL VARGAS, OCTAVIO ALBEROLA, DAVID GRAEBER, CARMELA
DUMANGE, Montserrat Ibarra Sánchez, Mayra Irasema Terrones Medina y CNT
EUSKADI
Como una forma de aportar elementos al debate que se da en México
en cuanto a la irrupción de la acción directa violenta en las
manifestaciones, ofrecemos siete miradas, desde distintos contextos y
generaciones del anarquismo, a las reflexiones básicas sobre el tema. No
expresan necesariamente un punto de vista de Desinformémonos ,
pero ante el panorama actual en el que se estigmatiza y criminaliza una
corriente de pensamiento para muchos desconocida, se considera
importante aportarlas para el debate
El anarquismo, siempre incómodo, siempre criminalizado » (2)
El anarquismo, siempre incómodo, siempre criminalizadoPosted By mariposa On diciembre 16, 2012 @ 12:55 In Geografía,México,Reportajes,
Guadalajara, Jalisco.
La represión y violencia que el Estado, a través de los gobiernos
federal y de la Ciudad de México, implementó contra las personas,
colectivos y organizaciones que protestaban contra la imposición de Peña
Nieto el primero de diciembre del 2012, demuestra la continuidad de la
guerra de contrainsurgencia y la política represiva que se está
aplicando en contra de los que resisten.
En el caso del 1 de diciembre, la
estrategia represiva estaba destinada a crear miedo, a paralizar las
movilizaciones y a llevar a otra lógica la lucha del movimiento contra
la imposición –pues es comprensible que de ahora en adelante la mayoría
de los esfuerzos estarán orientados a sacar a los compañeros de la
cárcel-; para esto recurrieron a los golpes durante las protestas, a
disparar balas de goma y de gas lacrimógeno directamente contra la gente
con la intención de herirlos de gravedad, al encarcelamiento masivo de
personas –muchas de ellas que nada tenían que ver con las
manifestaciones-, al uso de provocadores, a la intimidación y al
hostigamiento.
Junto a esto resalta el sistemático
señalamiento y criminalización, por parte del gobierno del df y de los
medios masivos de comunicación, al movimiento anarquista y al
anarquismo, como promotores de la violencia, de actos vandálicos y de la
destrucción; lo cual nos recuerda una pluralidad de historias que han
acompañado al movimiento libertario desde sus orígenes, donde se les ha
acusado desde todos los gobiernos, sean de derecha o de izquierda, como
impulsores de caos, el terrorismo y la violencia.
La propia campaña de criminalización y
persecución que se ha desatado desde el gobierno del Distrito Federal no
es algo nuevo, es una campaña que viene desde el propio Cuauhtémoc
Cárdenas y la continuaron López Obrador y Marcelo Ebrard. Una campaña
orquestada para aislar, desarticular y golpear a un movimiento que
resulta incómodo a todas las personas y grupos que aspiran a dirigir,
controlar, gobernar y suplantar a los demás, que aunque se quieran
ocultar bajo la máscara de la democracia y la representación no son más
que los administradores y operadores de la dominación y la explotación
capitalista.
Ante esto los compañeros de la Cruz
Negra Anarquista México reconocen que “las declaraciones con las que
pretenden implicarnos como autores de los hechos ocurridos en las
manifestaciones, son parte de una campaña de criminalización y
persecución en contra de grupos e individuos anarquistas y libertarios…
[son] una revancha en nuestra contra debido al trabajo que hemos venido
realizando, principalmente en solidaridad con los jóvenes anarquistas
que el gobierno del Distrito Federal ha secuestrado en sus cárceles en
estos últimos años”. (Comunicado del 3 diciembre del 2012).
Asimismo, los compañeros de la
Coordinadora Estudiantil Anarquista ven que las declaraciones del
gobierno del df, donde se asocia el anarquismo con vandalismo y en
concreto a su organización “carece de sentido de realidad y busca
corregir sus errores y justificar su complicidad con Peña Nieto buscando
chivos expiatorios (como nosotros) que no manifestamos sumisión o
simpatía alguna con su gobierno”. (Comunicado del 3 de diciembre del
2012). En el mismo sentido, esta campaña significa para la Alianza
Anarquista Revolucionaria “una estrategia para sembrar la
desorganización y la desarticulación del movimiento social y el
descontento en visible ascendencia y en otro plano criminalizar al
movimiento anarquista” (comunicado del 4 de diciembre del 2012).
El anarquismo siempre ha sido incómodo,
siempre ha sido ingobernable, y ante eso los gobiernos, los partidos
políticos y los grupos –de todas las tendencias políticas-, que son los
amos o aspiran a convertirse en los nuevos amos, utilizan la cárcel, la
muerte, el exilio, la estigmatización y la guerra para acallar un
movimiento que cuestiona de raíz la dominación social, es decir, las
relaciones donde hay unos que mandan y otros que obedecen, unos que
explotan y otros que son explotados.
En Europa, durante la segunda mitad del
siglo xix, desde los gobiernos de cada país, se etiquetó a los
anarquistas como terroristas y se crearon leyes que prohibían todo lo
que pudiera tener que ver con el anarquismo –cualquier discurso,
periódico, organización o símbolo-, como estrategia para romper la
influencia del movimiento libertario en el naciente sindicalismo
revolucionario y combativo y en el movimiento de los trabajadores que
optó por la acción directa como forma de hacer política, que significa
el rechazo de toda forma de representación y la negativa a ser dirigidos
por quien sea –sea una vanguardia “revolucionaria”, un iluminado o un
líder carismático-, así como el despliegue de una lucha que sea
orientada y decidida por los propios interesados, de manera autogestiva,
horizontalmente y basada en el apoyo mutuo.
En el mismo momento, en México, los
gobiernos liberales de Benito Juárez y Lerdo de Tejada acusaban al
movimiento anarquista de violento y de atentar contra las leyes, cuando
generó un movimiento agrarista contra el despojo y la privatización de
la tierra, donde estaban involucradas cientos de comunidades indígenas y
peones insumisos del centro del país; durante este movimiento el
indígena y anarquista Julio Chávez López, originario de la región de
Chalco, fue fusilado por órdenes de Juárez.
Mientras que en el siglo xx, en todo el
mundo, para detener el impulso antiautoritario y autonómico que
desplegaba el movimiento anarquista en cada lucha, con los trabajadores
del campo y la ciudad, con los indígenas, con las mujeres y los jóvenes,
se utilizaron todos los calificativos y todos los medios. Durante la
Revolución Rusa los bolcheviques los señalaron como
contrarrevolucionarios por no aceptar el control centralista de los
soviets y las comunidades libres por parte del partido, por lo que
fueron masacrados los makhnovistas de Ucrania y los marinos Kronstadt,
encarcelados miles de libertarios o llevados a los campos de
concentración. Los regímenes fascistas y nacionalsocialistas de Italia y
Alemania, respectivamente, trataron de eliminar toda señal de
socialismo y anarquismo de sus países, para ello recurrieron a los
asesinatos, a la persecución y a la cárcel, a la ilegalización de sus
organizaciones y órganos de información y agitación, con leyes que
prohibían la disidencia. En la Revolución Española, tanto estalinistas
como franquistas y republicanos se encargaron de acabar militarmente la
experiencia libertaria de organización social que concretaron los
anarquistas desde la Confederación Nacional del Trabajo y los millones
de trabajadores dispuestos a vivir sin Estado ni capital en el campo y
la ciudad.
Los magonistas, en México, fueron
atacados desde el régimen de Porfirio Díaz, desde el grupo político de
Madero y por todos los jefes revolucionarios que aspiraban a ser los
nuevos dominadores del país como Carranza y Obregón. A los magonistas se
les nombró como filibusteros para aislarlos de los movimientos y
comunidades que en todo el país luchaban por Tierra y Libertad; se les
encarcelaba constantemente, les quitaban las imprentas y el Periódico
Regeneración era considera ilegal.
Sin embargo, el movimiento anarquista y
el horizonte ético-político libertario se han mantenido siempre
resistiendo a los embates que desde el Estado, el capitalismo y los
grupos políticos autoritarios de derecha e izquierda han tratado de
eliminarlo. Continua el anarquismo, en la actualidad, siendo incomodo,
rebelde e ingobernable, significa en el hoy no sólo una pluralidad de
individualidades, colectivos y organizaciones que despliegan desde estas
formas de hacer política luchas y proyectos autogestionarios, sino que
sus prácticas y posicionamientos han tenido una resonancia en una
diversidad de movimientos y comunidades en lucha que apuestan por la
autonomía, la horizontalidad, la democracia directa y el apoyo mutuo.
A pesar de todos los esfuerzos por
acabar con el anarquismo, en el presente el anarquismo vive uno de los
momentos de mayor resonancia y crecimiento en todo el mundo. Pues desde
el anarquismo se ha impulsado una permanente crítica y rechazo a
cualquiera que nos quiera representar o dirigir; irrumpe la negativa a
la explotación capitalista y al trabajo alienado; implica un
enfrentamiento cotidiano contra el patriarcado, el racismo y la
xenofobia. El anarquismo nos recuerda que no necesitamos jefes,
vanguardias, iluminados, líderes carismáticos o caudillos, pues los de
abajo auto-organizados podemos crear todos mundos que imaginemos. El
anarquismo nos recuerda que nosotros hacemos todo lo que existe en este
mundo, la generaciones pasadas y presentes con su hacer lo han
construido e imaginado, por tanto, nosotros podemos crear algo nuevo en
el momento que lo decidamos, como decía Durruti, llevamos un mundo nuevo
en nuestros corazones, basta con que lo hagamos crecer día a día.
Publicado el 17 de diciembre de 2012
URL to article: http://desinformemonos.org/
URLs in this post:
[1] Para ler em português, clique aqui.: http://desinformemonos.org/ 2012/12/o-anarquismo-sempre- incomodo-sempre-criminalizado/
Comunidades Mapuche del Lleu LLeu inician recuperación en fundo forestal
23 de octubre de 2013
Las
comunidades José María Calbul del Lob El Malo; Esteban Yevilao del Lob
Choque, y Segundo Yevilao del Lob Ranquilhue Chico, sector lago Lleu
Lleu, comuna de Tirúa, desde el día 12 de octubre iniciaron un proceso
de recuperación territorial al interior del fundo El Canelo, terreno de 800 hectáreas usurpado por la empresa forestal Volterra.
Comunicado Público
El
siguiente documento va dirigido a nuestro pueblo nación mapuche, a los
Lob y comunidades en Resistencia y a la opinión pública nacional e
internacional.
Las comunidades José María
Calbul del Lob El Malo; Esteban Yevilao del Lob Choque, y Segundo
Yevilao del Lob Ranquilhue Chico, sector lago Lleu Lleu, comuna de Tirúa, informamos lo siguiente:
Kiñe: Que desde el pasado 12 de
octubre, cerca de 200 familias de las comunidades antes mencionadas,
integradas por pu lonkos, machis, werkenes, jóvenes, niños y ancianos,
hemos iniciado un proceso de recuperación territorial al interior del fundo El Canelo, terreno de 800 hectáreas usurpado por la empresa forestal Volterra.
Epu: Esta medida se enmarca
dentro de la decisión política que hemos adoptado las comunidades y Lob
en Resistencia de expulsar a las empresas forestales de nuestro
territorio, dado el daño que estas compañías han ocasionado a nuestra
ñuke mapu. De esta forma contribuimos al proceso de reconstrucción de
nuestro pueblo nación mapuche.
Quila: En este contexto
informamos que el pasado martes 15 de octubre los integrantes de las
comunidades en lucha hemos paralizado la faena forestal, exigiendo el
retiro de las máquinas que Volterra mantenía trabajando en el lugar.
Meli: Como una forma de mantener
el control territorial, las comunidades en lucha hemos decidido para
este jueves 24 realizar un nguillatún al interior del fundo El Canelo.
Invitamos a todo nuestro pueblo nación mapuche a participar de la
ceremonia religiosa y así fortalecer este nuevo proceso de lucha.
Kechu: Sabemos que el capitalismo
forestal aspira a aumentar su patrimonio en Wall Mapu a través de la
extensión del decreto 701. Nuestra obligación, como mapuche, es frenar
este propósito. Ya no estamos disponibles para seguir soportando el daño
y la miseria que estas empresas han provocado en nuestro territorio.
¡¡¡ Fuera las forestales del territorio mapuche !!!
¡¡¡ Libertad a los presos políticos mapuche !!!
Comunidades:
José María Calbul – Lob El Malo
Esteban Yevilao – Lob Choque
Segundo Yevilao – Lob Ranquilhue Chico
¿Sabes lo que está ocurriendo en la cordillera de la Araucanía?
28 de octubre de 2013
“Proyectos
de inversión, Derechos Colectivos, Territorios y Amenazas en la
Cordillera de La Araucanía” es el nombre del foro panel y conversatorio
que se desarrollará el presente miércoles 30 de octubre de 2013, en el
Salón Los Avellanos de la Universidad de La Frontera desde las 17:30
horas, donde además habrá exposiciones, participaciones artísticas,
presentación de material audiovisual, informativos y al cierre un
refrigerio para compartir.
Imagen: Intervención del río Caren para construcción central hidroeléctrica, caudal de origen de los nevados del Sollipulli
Como han señalado organizadores, la relevancia de este espacio es su construcción colectiva, autónoma, participativa que busca dar cuenta de lo que está sucediendo en la zona cordillerana, enfocado principalmente en los proyectos industriales que se están emplazando, tales como centrales hidroeléctricas, mineras, pisciculturas, geotermia y la situación de los derechos colectivos de las poblaciones locales y la naturaleza, siendo este foro una instancia que busca facilitar el intercambio informativo entre referentes sociales, académicos y estudiantiles.
La actividad – organizada por Representaciones Sociales Territoriales, junto a instancias locales como la Escuela de Activismo Consciente, el Grupo de Trabajo por los Derechos Colectivos, la red de semillas libres, estudiantes de Periodismo de la UFRO, entre otros, cuenta con la participación de diferentes referentes que expondrán sobre la actual situación social y medio ambiental en los territorios cordilleranos y la necesidad de establecer resguardos a patrimonios y bienes públicos y colectivos, los derechos humanos y los diversos espacios de conservación y naturaleza, como son las fuentes de agua.
El foro panel conversatorio es abierto al público y su entrada es gratuita.
Imagen: Intervención del río Caren para construcción central hidroeléctrica, caudal de origen de los nevados del Sollipulli
Como han señalado organizadores, la relevancia de este espacio es su construcción colectiva, autónoma, participativa que busca dar cuenta de lo que está sucediendo en la zona cordillerana, enfocado principalmente en los proyectos industriales que se están emplazando, tales como centrales hidroeléctricas, mineras, pisciculturas, geotermia y la situación de los derechos colectivos de las poblaciones locales y la naturaleza, siendo este foro una instancia que busca facilitar el intercambio informativo entre referentes sociales, académicos y estudiantiles.
La actividad – organizada por Representaciones Sociales Territoriales, junto a instancias locales como la Escuela de Activismo Consciente, el Grupo de Trabajo por los Derechos Colectivos, la red de semillas libres, estudiantes de Periodismo de la UFRO, entre otros, cuenta con la participación de diferentes referentes que expondrán sobre la actual situación social y medio ambiental en los territorios cordilleranos y la necesidad de establecer resguardos a patrimonios y bienes públicos y colectivos, los derechos humanos y los diversos espacios de conservación y naturaleza, como son las fuentes de agua.
El foro panel conversatorio es abierto al público y su entrada es gratuita.
Yo también me llamo Neuquén
25 de octubre de 2013
El
agua que tomamos los y las neuquinas está envenenada. Los responsables
del crimen: las compañías petroleras y un modelo de vida que favorece a
unos pocos pero que sostenemos la mayoría. ¿Esta es la vida que tenemos
que vivir? Porque no le consultaron a nadie.
Por: Kvrvf Nawel / 8300
Los ríos de Neuquén dan identidad a cada habitante que nació o eligió esta provincia para vivir.
“Lewfu kuse, lewfu fvca, lewfu vjca zomo, lewfv wece wenxu” dice el
Pueblo Mapuce para saludar a los cuatro espíritus que habitan el río:
anciana y anciano, y mujer y hombre jóvenes. Se enoja el río cuando no
lo saludamos. Si lo maltratamos nos confunde y nos arrastra a las
profundidades.¿Qué neuquino o neuquina puede concebir la vida sin los ríos?Pues
nadie. Los ríos son familia, asado y amistad, amores y desamores,
semillas y frutos; y sobre todo vida, pues el agua de nuestras canillas
proviene de ellos. Sin embargo, estas fuentes de vida están agonizando o
en peligro de ser asesinadas.
Desde hace años las comunidades mapuce
de Neuquén alertan sobre la contaminación de las aguas causada por la
explotación petrolera. No es sordo quien no quiere escuchar, es un idiota. Una década después de aquel grito mapuce, el pasivo ambiental causa pánico:
derrames permanentes, gases tóxicos suspendidos en el aire, personas
con enfermedades cancerígenas, animales deformes, y ríos con metales
pesados. Ríos de los cuales tomamos agua cada día.
Para que no lloremos, el gobierno
provincial nos consuela con payasadas y recuerda el “super-mega progreso
para Neuquén”: las actuales regalías petroleras que le quedan a la
provincia ascienden a un 15 % (12% de regalías y 3% de canon). Aunque
parezca una broma, las compañías petroleras expresan bajo “declaración
jurada” lo que extraen en boca de pozo. Nadie duda de las empresas: si
declaran cinco barriles, son cinco. El “progreso” es como la piñata, mientras uno la explota la mayoría solo mira. Y en Neuquén, cien mil habitantes se calefaccionan a leña y se iluminan a vela.
Mientras ven los gasoductos y las torres de alta tensión pasando por el
patio de su casa con destino a Buenos Aires, esperan el “progreso” que
nunca llega.
La vida de los ríos
-¿Y el río tiene vida?, pregunta la pequeña Ale.
–Claro que sí- le respondo.
-¿Y el río siente?
-Claro.
-O sea que cuando me baño y chapoteo, ¿se ríe?
-Se alegra mucho.
-Pero eso también quiere decir que cuando…
-¿Cuándo qué, Ale?
-Cuando le hacen daño, el río llora.
Nuestras Aguas
“La palabra real en mapuzugun es Lifmay, que se puede traducir como ‘lo que es limpio’, ‘algo puro’;
la deformación del pasaje del mapuzugun al castellano derivó en Limay,
pero la palabra original es Lifmay”, me explica el peñi Diego, joven
mapuce de Neuquén capital, estudiante de medicina.
Es precisamente por la gran pureza que
supo tener este río -que nace en el sur de la provincia de Neuquén y
conforma la gran confluencia-, que los antepasados mapuce lo denominaron
Lifmay. Poco queda de esa pureza. La Multisectorial de Neuquén contra la Hidrofractura nos alerta que la contaminación en el agua que tomamos el 60% de los neuquinos y neuquinas es alarmante:
El río Limay recibe los líquidos
cloacales de la ciudad de Neuquén sin tratar, con sedimentos imposibles
de filtrar por falta de tecnología apropiada.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento
asegura que los únicos cuatro piletones de tratamiento tienen capacidad
para soportar a 120 mil habitantes. Estudios de la Universidad Nacional
del Comahue indican que apenas pueden atender a una población de 80 mil
habitantes. Pero solo en la ciudad de Neuquén viven 250 mil habitantes.
El río Neuquén ya es descartado como
fuente para consumo, porque el Parque Industrial arroja residuos
directamente a sus aguas y por los niveles de contaminación con metales
pesados que han sido detectados.
El agua que nos queda
Las tierras comenzaron a temblar.
Primero llegó un hilito de agua, luego un brazo y en poco tiempo las
tierras estaban inundadas por un lago artificial. En 1972 nació el Mari
Menuco “para abastecer de agua potable al departamento Confluencia”,
dijeron. A través del acueducto Mari Menuco, se busca suministrar a las
localidades de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa.
El Mari Menuco es un lago que tiene
la desgracia de la riqueza. Rodeado de pozos petroleros, sus aguas
comienzan a ser peligrosas para el consumo humano:
En el año 2009, la Asociación de
Superficiarios de la Patagonia demandó a YPF por daño ambiental. La
justicia federal solicitó al Laboratorio de Toxicología y Química Legal
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que analizara seis muestras
en tierras superficiales y una de agua. El peritaje arroja la presencia
de hidrocarburos de cadena larga, como kerosene, gasoil y aceites,
entre otros muchos metales. El nivel de hidrocarburos encontrado supera
50 veces al máximo permitido.
“No hay contaminación, el agua del Mari
Menuco es segura”, afirman las voces del gobierno. Pero no se atreven
siquiera a beber medio vaso de agua del lago. Sin embargo, en un acto
de honestidad, las empresas petroleras, dueñas del desastre,
sostienen que la reparación ambiental en el Mari Menuco/Los Barreales
costaría más de 10 mil millones de dólares.
El daño irreversible
Francisco es un hombre de perfil bajo y
voz tranquila; junto a su familia vive hace varias décadas en las costas
del Mari Menuco. “Nosotros vinimos cuando el lago estaba hecho”,
comenta, “hemos vivido de los animales nomás. Los animales y nosotros
estamos tomando toda esta agua. Uno se baña y pica, vio?”. Como quien no
quiere la cosa, se toma un tiempo, respeta el silencio y dice: “Que
está contaminada, está contaminada, por lo menos esto es lo que uno
puede decir.”
Agua Vida
Década tras década de explotación irracional de hidrocarburos dejó nuestros ríos agonizando. ¿Se pudo evitar? Claro, pero las empresas no invierten, no viven acá y no caminan estas calles y no toman estas aguas. Lejos de sanear los desastres ambientales, el gobierno y las compañías petroleras nos venden otro cuento de fantasía.
¡La hidrofractura es la vida eterna!,
aclaman las voces de la mentira. Las mismas voces presentan “expertos”
que, claro está, defienden el método por el cual la desgracia se
esfumará y la miseria acabará. Los “expertos” y los “técnicos” abundan.
Los exhibe el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag; los presentan los
diputados, tienen el cariño de los funcionarios y hasta los periodistas
les rinden reverencia a los “dueños de la verdad”. Todos nos dicen
que el fracking no contamina y que debemos desestimar las opiniones de
los “ambientalistas románticos y fundamentalistas”.
Cierto es que para la extracción de hidrocarburos no convencionales mediante hidrofractura, se utilizan más de 200 productos químicos que
las compañías no declaran amparándose en su derecho a la
confidencialidad, según dicen, para no revelar información a la
competencia. Nadie con dos dedos de frente puede asegurar que el fracking no es peligroso.
Un solo derrame de este coctel de químicos es suficiente para
contaminar absolutamente todo: napas, ríos y tierra y, en consecuencia,
nuestras vidas. ¿Esto es lo que queremos?
Ningún empresario petrolero fue juzgado
por el crimen a los ríos neuquinos y ningún funcionario es condenado por
el agua contaminada. ¿Esto es lo que queremos?
“Tenemos 370 pozos de hidrofractura funcionando sin riesgo alguno”, certifica el gobernador Sapag. Con esos pozos produciendo, más la explotación convencional, cualquier vecino afirmaría que la provincia tira manteca al techo.
Pero la “vida eterna del fracking” dura lo que una siesta y parece que
dos más dos son tres. “Tenemos un déficit de 800 millones y el rojo para
el 2014 será similar al de este año”, dice el mismo gobernador de la
misma provincia. La ecuación es simple: un pequeño grupo de empresarios y
funcionarios públicos se queda con la riqueza de los hidrocarburos y al
resto nos queda el déficit. El negocio es redondo, pero nunca favorece a
la mayoría.
Los ríos de Neuquén agonizan y el gobierno nos miente de manera impune. Los diputados y el gobierno interpretan nuestra vida pero no viven como nosotros.
“Pensamos en el futuro de los neuquinos y en el desarrollo del país”
dicen. Y si piensan en nosotros, ¿no sería prudente que nos pregunten
qué futuro queremos?
Yo también me llamo Neuquén. Tengo en mi
cuerpo agua de estos ríos y tierra de estos suelos. Y como muchos y
muchas de nombre Neuquén, queremos agua en la vida y vida en el agua.
Los tiempos están cambiando y los ríos nos están hablando. Hoy es, y no cada cuatro años, cuando a nuestro futuro lo decidimos quienes nos llamamos Neuquén.
En Traitraico, comunidades hacen posesión efectiva de terrenos en borde de Lago Calafquen (Vídeo)
25 de octubre de 2013
Desde el 18 de octubre, en el territorio de traitraico, sector norte de la comuna de Panguipulli, la comunidad Juan Caripán están desarrollando una posesión efectiva de un terreno de 4 hectáreas que se encuentra en la ribera del Lago Calafquen.
Fuente: www.elpuelche.cl
“Este proceso no es una toma ni una recuperación, es posesión efectiva de nuestra tierra”,
explican las comunidades que se encuentran extrañadas a las más de
cuatro visitas de carabineros que han tenido durante los últimos días, a
los que le han explicado con paciencia que este predio, en manos de un
particular, se encontraría dentro de las 615 hectáreas reconocidas
mediante el título de merced por el Estado de Chile a inicios del siglo
XX.
La superposición de escrituras de venta
de tierras indígenas se debe a que tras el proceso hijuelización
realizado en la década del 80 y en plena dictadura, las tierras
reconocidas como comunitaria indígenas fueron subdivididas
individualmente y se produjo el inicio de un nuevo proceso de despojo
que permitió el desarrollo de un mercado y especulación de tierras en la
comuna de Panguipulli.
En el año 2009 el fisco pretendía
apropiarse inscribiendo en el Conservador de Bienes Raíces de
Panguipulli la superficie total para el parque nacional Villarrica,
incluidas tierras ocupadas ancestralmente por Caripan, los que
argumentaban que la propiedad pertenecía a Bienes Nacionales
administrado por Conaf; el fisco se querella en contra del lonko
Caripan, por usurpación y robo de maderas en el juzgado de letras de
Panguipulli, además de restitución de tierras afirmando que les
pertenencia, pero el lonko poseía en su poder un titulo de merced en su
favor del año 1913, concedido a su abuelo Felipe Caripán por el propio
Estado Chileno, el juicio se traslado a Valdivia, en calidad de imputado
el lonko Caripan fue citado en el 2º Juzgado Civil de Valdivia, y por
no encontrase pruebas fehacientes en su contra, salió absuelto el 10 de
enero del año 2013.
No conforme, el fisco apela ante la
Corte de Apelaciones de Valdivia. El 14 de marzo de 2013 con la
colaboración de la estudiante de derecho Elisa Hernández, la postulante
en práctica de la Corporación de Asistencia Judicial de Valdivia, doña
Graciela Cohn, en la 1ª sala de la corte de apelaciones de Valdivia,
alegó en favor del lonko, en donde nuevamente se revoca la medida
interpuesta en su contra, se declara inadmisible, la sentencia del
procedimiento de tasación.
El 26 de junio de 2013 en el juicio que
se da lugar en la 3ª sala de la Corte Suprema, ante el ministro
subrogante Carlos Cerda, y los abogados defensores Alfredo Prieto y
María Eugenia Sandoval, se establece la inadmisibilidad de la sentencia
de tasación de los Tribunales de Valdivia. Esta sentencia da razón del
uso de la propiedad ancestral, de modo que, a partir de esta fecha en
adelante el lonko Genaro Florencio Caripan Curilem, pasa administrar
definitivamente la totalidad de 615 hectáreas de tierras que jamás
abandonó.
Vea vídeo de Lonko Genaro Catripan explicandoles a carabineros los deslindes de su Título de Merced:
Finaliza toma de posta rural de Liquiñe tras acuerdo entre organizaciones sociales y autoridades
25 de octubre de 2013
Este
viernes terminó la toma de la posta de Liquiñe, puesto que las
autoridades firmaron el compromiso para un médico general de zona, uno
para descongestionar listas de espera y otro para rondas médicas en
Tranguil, Trafún y Llonquén.
Fuente: www.biobiochile.cl
En tres días de toma se resolvió lo que
por dos años no se hizo en dicha localidad fronteriza, en la
precordillera de la Región de Los Ríos por la falta de médico permanente
y atención con diagnósticos para la gente, que mantenía en lista de
espera a más de 800 pacientes de una población de 4 mil personas.
Tras
un par de reuniones, este viernes autoridades del Servicio de Salud
Valdivia, la Corporación de Salud Municipal de Panguipulli y los
representantes de las 24 organizaciones sociales en toma firmaron un
acuerdo protocolar para dar cumplimiento a lo demandando, y generando el
fin de la toma… Así lo confirmó Nori Quintomán, una de las voceras de
la comunidad.
El documento
indica que el 2 de diciembre llegará de forma permanente una médico
cubana y en abril se abrirá un concurso a nivel nacional para médico
general de zona.
Además de hacer dos rondas médicas a la
semana por los sectores rurales y establecer un médico para la segunda
semana de noviembre y así descongestionar la lista de espera.
Los vecinos manifestaron su satisfacción
por lo conseguido, lamentando eso sí que haya sido a través de una
medida de presión. Asimismo llamaron al Seremi de Salud, Richard Ríos, a
fiscalizar el cumplimiento de este acuerdo, con visitas al lugar, no
descartando hacer un oficio y hacer la solicitud formalmente para que la
autoridad de Salud concurra a Liquiñe una o dos veces al mes.
La Corte Interamericana de DDHH pide que se castiguen los crímenes cometidos por la dictadura brasileña
El Estado ha sido acusado de desaparición forzada, tortura y ejecución sumaria de miembros de la guerrilla del Araguaia, que combatió al régimen en la Amazonia
EFE Sao Paulo 27/10/2013 16:49 Actualizado: 27/10/2013 17:08 PúblicoFoto del archivo del exgeneral José Antônio de Souza Perez que muestra a dos guerrilleros abatidos.
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Diego García-Sayán, afirmó que Brasil "más pronto o más tarde"
deberá procesar a los agentes públicos responsables de crímenes de
desaparición forzada durante la dictadura militar, según una entrevista
publicada hoy.
García-Sayán se refirió en el diario O Estado de Sao Paulo a la sentencia emitida en 2010 por la Corte Interamericana en la que pide que el Estado brasileño castigue a los responsables de las violaciones de los derechos humanos de los integrantes de la guerrilla de Araguaia, que combatió a la dictadura (1964-1985) en la Amazonia.
"La Corte no recibió ninguna información de que la sentencia no será cumplida", afirmó el presidente. Añadió que "el país debe ir tomando los pasos en algún momento. ¿Cuándo? No lo sé (...)". Sobre la Comisión de la Verdad de Brasil, que investiga violaciones de derechos humanos, el también exministro de Justicia y de Exteriores de Perú, aseguró que es un órgano "que da a las víctimas algo de verdad, puede dar algo de reparación social, algo de políticas de salud y educación".
Preguntado sobre si una ley de amnistía "sirve para apagar el pasado", García-Sayán respondió que "es lógico que se busque pasar página por medio de una ley de amnistía para asegurar la estabilidad y transición. Esa es la racionalidad". "Pero hay otros temas que llaman a la puerta y que están más allá de esos acuerdos", precisó.
El proceso contra el Estado brasileño en la Corte Interamericana por los delitos de desaparición forzada, tortura y ejecución sumaria de Julia Gomes Lund y otros integrantes de la guerrilla del Araguaia fue entablado por organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos y por familiares de las víctimas. Al menos 62 de los casi 80 miembros de esa guerrilla, organizada por el entonces proscrito Partido Comunista de Brasil, murieron o desaparecieron en la Amazonia en combates con fuerzas del régimen militar entre 1972 y 1974.
Muchos de los guerrilleros desaparecidos murieron tras ser capturados y sus cuerpos nunca fueron hallados, en tanto que los responsables nunca fueron juzgados. "Hay un camino abierto y el diálogo institucional también está abierto. Todo indica que será resuelto", concluyó. En 2011, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) subrayó hoy su preocupación por la "falta de diligencia" del Estado brasileño en el cumplimiento de la condena emitida por CorteIDH.
García-Sayán se refirió en el diario O Estado de Sao Paulo a la sentencia emitida en 2010 por la Corte Interamericana en la que pide que el Estado brasileño castigue a los responsables de las violaciones de los derechos humanos de los integrantes de la guerrilla de Araguaia, que combatió a la dictadura (1964-1985) en la Amazonia.
"La Corte no recibió ninguna información de que la sentencia no será cumplida", afirmó el presidente. Añadió que "el país debe ir tomando los pasos en algún momento. ¿Cuándo? No lo sé (...)". Sobre la Comisión de la Verdad de Brasil, que investiga violaciones de derechos humanos, el también exministro de Justicia y de Exteriores de Perú, aseguró que es un órgano "que da a las víctimas algo de verdad, puede dar algo de reparación social, algo de políticas de salud y educación".
Preguntado sobre si una ley de amnistía "sirve para apagar el pasado", García-Sayán respondió que "es lógico que se busque pasar página por medio de una ley de amnistía para asegurar la estabilidad y transición. Esa es la racionalidad". "Pero hay otros temas que llaman a la puerta y que están más allá de esos acuerdos", precisó.
El proceso contra el Estado brasileño en la Corte Interamericana por los delitos de desaparición forzada, tortura y ejecución sumaria de Julia Gomes Lund y otros integrantes de la guerrilla del Araguaia fue entablado por organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos y por familiares de las víctimas. Al menos 62 de los casi 80 miembros de esa guerrilla, organizada por el entonces proscrito Partido Comunista de Brasil, murieron o desaparecieron en la Amazonia en combates con fuerzas del régimen militar entre 1972 y 1974.
Muchos de los guerrilleros desaparecidos murieron tras ser capturados y sus cuerpos nunca fueron hallados, en tanto que los responsables nunca fueron juzgados. "Hay un camino abierto y el diálogo institucional también está abierto. Todo indica que será resuelto", concluyó. En 2011, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) subrayó hoy su preocupación por la "falta de diligencia" del Estado brasileño en el cumplimiento de la condena emitida por CorteIDH.
Comité Internacional sobre Desapariciones Forzadas revisará en noviembre los casos de España y Argentina
por Kaos. Memoria Histórica
Martes, 29 de Octubre de 2013 14:43
El Comité Internacional sobre Desapariciones Forzadas revisará del 4
al 15 de noviembre la situación en España y Argentina, según ha
informado la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos
Humanos...
Agencias
El Comité sobre Desapariciones Forzadas revisará del 4 al 15 de noviembre la situación en España y Argentina, según ha informado la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Este Comité está integrado por diez expertos independientes y supervisa el cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra ese flagelo. España y Argentina ratificaron ese instrumento y sus casos serán revisados por primera vez.
Los expertos se reunirán en Ginebra con representantes del Gobierno, ONG e instituciones de defensa de los derechos humanos de esos dos países.
Las conclusiones del Comité serán publicadas el 15 de noviembre
El Comité sobre Desapariciones Forzadas revisará del 4 al 15 de noviembre la situación en España y Argentina, según ha informado la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Este Comité está integrado por diez expertos independientes y supervisa el cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra ese flagelo. España y Argentina ratificaron ese instrumento y sus casos serán revisados por primera vez.
Los expertos se reunirán en Ginebra con representantes del Gobierno, ONG e instituciones de defensa de los derechos humanos de esos dos países.
Las conclusiones del Comité serán publicadas el 15 de noviembre
Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
coordinado por Abel Bo
La Corte Suprema de Argentina declara constitucional la ley de medios
La sentencia supone una victoria para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner
Obliga a Clarín y otros grupos a dejar parte de sus empresas a cambio de una indemnización
Ciudadanos argentinos y organizaciones
sociales y periodísticas se congregaron, el pasado miércoles 28 de
agosto de 2013, afuera del Tribunal Supremo en Buenos Aires en apoyo a
la Ley de Medios. EFE/Archivo
La Corte Suprema de Argentina (máximo tribunal de este país) falló este martes a favor de la constitucionalidad de cuatro artículos de la ley de medios audiovisuales que eran rechazados por el mayor grupo argentino de comunicación, y quizá máximo enemigo del kirchnerismo, Clarín. La
norma obliga a este conglomerado y a otros a desprenderse de parte de
sus empresas. Los jueces establecieron que Clarín, el único grupo que
había recurrido a los tribunales contra la norma, tendrá que cumplirla,
pero introdujeron un elemento nuevo al conflicto: las desinversiones
deberán ser indemnizadas por el Estado. La sentencia supone una victoria
para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que había impulsado
esta ley en 2009 junto con otras fuerzas de centroizquierda y con
movimientos sociales. Clarín, el grupo que más medios deberá dejar con
este fallo, había invocado que se violaría la libertad de expresión y ya
había anticipado que recurriría a tribunales internacionales en caso de
que la Corte Suprema decidiera en contra de sus intereses.
La norma limita la cantidad de licencias de radio, televisión y servicios de TV de pago. Se calcula que unos 21 grupos deberán desprenderse de 330 licencias. Unas 150 o 200 pertenecen a Clarín.
La ley se aprobó hace cuatro años, pero el capítulo referido a los límites de licencias y a la obligación de los grupos de desinvertir en ellas había permanecido congelado por un recurso judicial presentado por Clarín. En 2012, un juez de primera instancia falló a favor de la ley, pero en abril pasado un tribunal de apelaciones dictaminó en contra. Finalmente, seis de los siete miembros de la Corte Suprema votaron por la constitucionalidad de la norma.
El máximo tribunal de Argentina ha ganado prestigio en los últimos años, después de que el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) impulsara la remoción de magistrados sospechados de corrupción y su reemplazo por juristas de trayectoria destacada e independiente. Si bien muchas veces, los nuevos jueces supremos fallaron a favor de intereses de los Kirchner, en otras oportunidades lo hicieron en contra, como este año cuando vetaron la reforma judicial que empujaba Fernández, actualmente de excedencia por problemas de salud hasta el 8 de noviembre. En este caso, de los cuatro artículos discutidos de la ley de medios, tres fueron ratificados por seis de los siete magistrados y el restante, referido a a que los grupos como Clarín deben desinvertir en el plazo de un año, fue confirmado por un voto dividido de cuatro contra tres.
El fallo marca el final de la disputa jurídica en Argentina de una batalla librada desde 2008 entre los Kirchner y el grupo de medios propiedad de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto. Hasta entonces habían mantenido una estrecha relación, pero el conflicto agrario de aquel año dividió aguas y entonces Fernández se enfrentó sin cuartel contra lo que ella llamaba “monopolio”. Así es que impulsó la ley de medios audiovisuales, que según algunos de sus impulsores ha servido solo para perseguir a Clarín, pero no a otros conglomerados que supuestamente debían dejar más licencias de las ya acordadas con el Gobierno. El kirchnerismo también promovió una ley de regulación del papel para periódicos en un país donde solo una empresa de Clarín lo fabrica, se volvió atrás con la autorización que había dado Kirchner en 2007 a la fusión de la operadora de televisión por cable del grupo con su principal competidora e impulsó la investigación judicial para determinar si los hijos de Herrera habían sido bebés robados por la última dictadura militar (1976-1983), hipótesis que por ahora ha sido descartada en los análisis oficiales de ADN. Este martes, dos días después de las elecciones legislativas que ratificaron la mayoría parlamentaria kirchnerista, pero marcaron el triunfo de la dividida oposición en los principales distritos, el fallo de la Corte Suprema cierra la historia, o tal vez abra otra. En el medio, la sociedad argentina ha defendido o criticado la ley con los mismos argumentos, unos decían que favorecía la libre expresión y otros, que la atacaba.
La Corte Suprema aprovechó el fallo de la ley de medios para dar algunas advertencias al Gobierno de Fernández. Los jueces afirmaron que deben existir políticas transparentes en las subvenciones y el reparto de la propaganda gubernamental entre los medios, que los medios públicos "no deben ser meros instrumentos de apoyo a una política de gobierno, o una vía para eliminar voces disidentes", que la autoridad gubernamental de regulación del sector audiovisual "debe ser independiente" y que la ley en cuestión "debe ser aplicada respetando la igualdad y el debido proceso".
La norma limita la cantidad de licencias de radio, televisión y servicios de TV de pago. Se calcula que unos 21 grupos deberán desprenderse de 330 licencias. Unas 150 o 200 pertenecen a Clarín.
La ley se aprobó hace cuatro años, pero el capítulo referido a los límites de licencias y a la obligación de los grupos de desinvertir en ellas había permanecido congelado por un recurso judicial presentado por Clarín. En 2012, un juez de primera instancia falló a favor de la ley, pero en abril pasado un tribunal de apelaciones dictaminó en contra. Finalmente, seis de los siete miembros de la Corte Suprema votaron por la constitucionalidad de la norma.
El máximo tribunal de Argentina ha ganado prestigio en los últimos años, después de que el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) impulsara la remoción de magistrados sospechados de corrupción y su reemplazo por juristas de trayectoria destacada e independiente. Si bien muchas veces, los nuevos jueces supremos fallaron a favor de intereses de los Kirchner, en otras oportunidades lo hicieron en contra, como este año cuando vetaron la reforma judicial que empujaba Fernández, actualmente de excedencia por problemas de salud hasta el 8 de noviembre. En este caso, de los cuatro artículos discutidos de la ley de medios, tres fueron ratificados por seis de los siete magistrados y el restante, referido a a que los grupos como Clarín deben desinvertir en el plazo de un año, fue confirmado por un voto dividido de cuatro contra tres.
El fallo marca el final de la disputa jurídica en Argentina de una batalla librada desde 2008 entre los Kirchner y el grupo de medios propiedad de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto. Hasta entonces habían mantenido una estrecha relación, pero el conflicto agrario de aquel año dividió aguas y entonces Fernández se enfrentó sin cuartel contra lo que ella llamaba “monopolio”. Así es que impulsó la ley de medios audiovisuales, que según algunos de sus impulsores ha servido solo para perseguir a Clarín, pero no a otros conglomerados que supuestamente debían dejar más licencias de las ya acordadas con el Gobierno. El kirchnerismo también promovió una ley de regulación del papel para periódicos en un país donde solo una empresa de Clarín lo fabrica, se volvió atrás con la autorización que había dado Kirchner en 2007 a la fusión de la operadora de televisión por cable del grupo con su principal competidora e impulsó la investigación judicial para determinar si los hijos de Herrera habían sido bebés robados por la última dictadura militar (1976-1983), hipótesis que por ahora ha sido descartada en los análisis oficiales de ADN. Este martes, dos días después de las elecciones legislativas que ratificaron la mayoría parlamentaria kirchnerista, pero marcaron el triunfo de la dividida oposición en los principales distritos, el fallo de la Corte Suprema cierra la historia, o tal vez abra otra. En el medio, la sociedad argentina ha defendido o criticado la ley con los mismos argumentos, unos decían que favorecía la libre expresión y otros, que la atacaba.
La Corte Suprema aprovechó el fallo de la ley de medios para dar algunas advertencias al Gobierno de Fernández. Los jueces afirmaron que deben existir políticas transparentes en las subvenciones y el reparto de la propaganda gubernamental entre los medios, que los medios públicos "no deben ser meros instrumentos de apoyo a una política de gobierno, o una vía para eliminar voces disidentes", que la autoridad gubernamental de regulación del sector audiovisual "debe ser independiente" y que la ley en cuestión "debe ser aplicada respetando la igualdad y el debido proceso".
La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley de medios
Por: Telam | Martes, 29/10/2013 04:30 PM
Corte Suprema de Justicia de Argentina
Credito: Telam
29 de octubre de 2013.- La Corte Suprema de Justicia de Argentina dio a
conocer este martes el fallo de 392 páginas desestimando los
cuestionamientos del Grupo Clarín a la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual y ratificando la constitucionalidad de la norma.
Según dio a conocer el Centro de Información Judicial, la constitucionalidad general de la ley fue ratificada por seis ministros de la Corte y con la única excepción de Carlos Fayt.
En el fallo, tras cuatro años de la aprobación de la norma, se destacó que es "legítima una ley que fije límites generales a priori, porque de esa manera se favorece la libertad de expresión al impedir la concentración en el mercado".
Entre los argumentos utilizados por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Enrique Petracchi, Carmen Argibay, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, se sostuvo que la ley 26.522, "en cuanto regula la multiplicidad de licencias de modo general, es constitucional, porque es una facultad del Congreso, cuya conveniencia y oportunidad no es materia de análisis de los jueces".
"Por otra parte, el análisis constitucional es ajeno a los conflictos futuros que puedan presentarse con la aplicación de la ley, que son materia de otros pleitos", explicó.
La Corte Suprema dice en el fallo que la libertad de expresión es, entre las libertades que la Constitución consagra, "una de las que posee mayor entidad", al extremo que, sin su debido resguardo, "existiría tan solo una democracia nominal".
"La libertad de expresión, en su faz colectiva, tiene por objeto proteger el debate público, con amplias oportunidades de expresión de los distintos sectores representativos de la sociedad. Se trata de fortalecer una democracia deliberativa, en la que todos puedan, en un plano de igualdad, expresar sus opiniones y en la que no pueden admitirse voces predominantes", señaló.
Por otra parte, la Corte realizó una serie de aclaraciones: el máximo tribunal "no tiene la función de establecer si la ley 26.522 se adecúa a los avances tecnológicos, si es obsoleta, incompleta. Esa es función del Congreso".
"Es de vital importancia que la autoridad de aplicación sea un órgano técnico e independiente, protegido contra indebidas interferencias, tanto del Gobierno como de otros grupos de presión", afirmaron.
La Corte explicó en el fallo que declara la constitucionalidad de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que “no se encuentra afectado el derecho a la libertad de expresión del grupo Clarín, en tanto no ha sido acreditado que el régimen de licencias que establece la ley ponga en riesgo su sustentabilidad económica”.
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, aseguró que la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación "es una gran noticia" y "un triunfo de la democracia”.
“Teníamos razón. Es una gran noticia para la democracia”, consideró Sabbatella en relación al fallo de la Corte a favor de la constitucionalidad de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Sabbatella agregó que la resolución de la Corte “no es sólo un triunfo del Gobierno", es "un triunfo de la democracia, de la libertad y del pluralismo".
Según dio a conocer el Centro de Información Judicial, la constitucionalidad general de la ley fue ratificada por seis ministros de la Corte y con la única excepción de Carlos Fayt.
En el fallo, tras cuatro años de la aprobación de la norma, se destacó que es "legítima una ley que fije límites generales a priori, porque de esa manera se favorece la libertad de expresión al impedir la concentración en el mercado".
Entre los argumentos utilizados por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Enrique Petracchi, Carmen Argibay, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, se sostuvo que la ley 26.522, "en cuanto regula la multiplicidad de licencias de modo general, es constitucional, porque es una facultad del Congreso, cuya conveniencia y oportunidad no es materia de análisis de los jueces".
"Por otra parte, el análisis constitucional es ajeno a los conflictos futuros que puedan presentarse con la aplicación de la ley, que son materia de otros pleitos", explicó.
La Corte Suprema dice en el fallo que la libertad de expresión es, entre las libertades que la Constitución consagra, "una de las que posee mayor entidad", al extremo que, sin su debido resguardo, "existiría tan solo una democracia nominal".
"La libertad de expresión, en su faz colectiva, tiene por objeto proteger el debate público, con amplias oportunidades de expresión de los distintos sectores representativos de la sociedad. Se trata de fortalecer una democracia deliberativa, en la que todos puedan, en un plano de igualdad, expresar sus opiniones y en la que no pueden admitirse voces predominantes", señaló.
Por otra parte, la Corte realizó una serie de aclaraciones: el máximo tribunal "no tiene la función de establecer si la ley 26.522 se adecúa a los avances tecnológicos, si es obsoleta, incompleta. Esa es función del Congreso".
"Es de vital importancia que la autoridad de aplicación sea un órgano técnico e independiente, protegido contra indebidas interferencias, tanto del Gobierno como de otros grupos de presión", afirmaron.
La Corte explicó en el fallo que declara la constitucionalidad de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que “no se encuentra afectado el derecho a la libertad de expresión del grupo Clarín, en tanto no ha sido acreditado que el régimen de licencias que establece la ley ponga en riesgo su sustentabilidad económica”.
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, aseguró que la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación "es una gran noticia" y "un triunfo de la democracia”.
“Teníamos razón. Es una gran noticia para la democracia”, consideró Sabbatella en relación al fallo de la Corte a favor de la constitucionalidad de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Sabbatella agregó que la resolución de la Corte “no es sólo un triunfo del Gobierno", es "un triunfo de la democracia, de la libertad y del pluralismo".
CÓRDOBA Martes, 29 de Octubre de 2013 04:38 |
Un experto en salud ambiental explica los efectos de los plaguicidas en la población En Argentina se usan más de 300 millones de litros de plaguicidas por año. Millones de personas están expuestas a sus riesgos. Lamentablemente la legislación sólo protege de dosis letales, no de pequeñas dosis, que en forma crónica pueden alterar el sistema hormonal y el sistema inmune, además de desencadenar enfermedades, malformaciones y cáncer. Nadia, en silla de ruedas, vive en un barrio recién construido en Avia Terai, Chaco, a metros de una pista de aviones fumigadores. (Alvaro Ybarra Zavala/Reportage by Getty Images) Un experto en salud ambiental explica los efectos de los plaguicidas en la población. Por Raúl Montenegro Biólogo (*) En Argentina se usan más de 300 millones de litros de plaguicidas por año. Millones de personas están expuestas a sus riesgos. Lamentablemente la legislación sólo protege de dosis letales, no de pequeñas dosis, que en forma crónica pueden alterar el sistema hormonal y el sistema inmune, además de desencadenar enfermedades, malformaciones y cáncer. La población expuesta a la fumigación no sabe que tiene plaguicidas en sus organismos. Los recibieron por exposición directa, al consumir sedimentos de tanques de agua , partículas de suelo y alimentos contaminados. Y también por vía transplacentaria y lactancia materna cuando eran embriones, fetos y bebés pequeños, pues sus madres almacenaban plaguicidas en sangre y el tejido graso. Precisamente, desde la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de California (Estados Unidos) iniciaremos este año un estudio en Chaco sobre contenido de plaguicidas en sangre de niños y leche materna. Estamos observando cómo crece la diversidad de plaguicidas en uso, antiguos y recientes, y la superficie cultivada con transgénicos. Por esta causa aumentan en Argentina los enfermos y las muertes evitables, mayoritariamente sin registrar, y además disminuyen bosques y biodiversidad por desmonte y toxicidad de plaguicidas. La escasa visibilidad de esta problemática se debe a la ausencia de registros y la falta de monitoreo de residuos de plaguicidas. Lo que no se mide parece no existir, pero existe . Los gobiernos provinciales, la Nación, las empresas y los productores son responsables. El SENASA sigue autorizando tóxicos sin procedimientos independientes, y sus dos organismos de control de plaguicidas, SIFFAB y SICOFHOR, no controlan o lo hacen mal. Esto lo dictaminó la Auditoría General de la Nación el año pasado. Las denuncias de malformaciones y casos de cáncer en Chaco, Misiones, Santa Fe y Córdoba hicieron visible el problema. Pero la codicia pública y privada parece valer más que la salud de las personas. (*)Profesor de Biología Evolutiva, Universidad Nacional de Córdoba |
Misiones: “Unidos para defender nuestros territorios, nuestro ivyrupá”
oct 12,2013 - by ctanac
En el “último día de libertad de los pueblos originarios” y en el marco de la Jornada nacional en defensa de los bienes comunes, la CTA Misiones, junto a comunidades mbya guaraní, organizaciones sociales, ambientales y gremiales, se movilizó ayer en Posadas.
“No queremos más represas, nos hace mucho daño, destruye nuestro
territorio, nuestro ivyrupá –territorio en lengua mbya-” advirtió
Bernardino Cabrera, cacique mbya. La defensa del agua, de la tierra, de
la selva, del aire es sinónimo de defensa de la continuidad de la vida
de los pueblos originarios.
A pesar de la intensa lluvia que comenzó a caer sobre la ciudad en el horario fijado para la convocatoria, cientos de manifestantes se congregaron en el mástil municipal de Posadas para marchar hacia la Plaza 9 de Julio, bautizada ya desde hace varias luchas, como la Plaza de la Resistencia. Desocupados, docentes, estatales, ambientalistas, estudiantes y vecinos se unieron a referentes de comunidades mbya guaraní llegados desde el Alto Valle del Cuña Pirú, territorio que aún hoy la Universidad Nacional de La Plata se niega a devolverles, como claro ejemplo de que 520 años después el atropello y el genocidio sigue vigente.
A media mañana y ya con la lluvia retraída, la plaza comenzó a poblarse de voces fuertes que denuncian la continuidad del saqueo y advierten que el pueblo de Misiones está de pie para defenderse.
“Hoy en Misiones como en otras cinco provincias, junto a pueblos originarios y organizaciones sociales estamos exigiendo al Estado que cumpla con un mandato que es universal, la preservación del ambiente. Cuidar de los ríos, la tierra y los bosques, es fundamental”, destacó Jorge “koki” Duarte secretario General de la CTA Misiones y exigió una vez más al gobierno de la provincia que convoque al plebiscito vinculante antes de avanzar con el proyecto hidroeléctrico de Garabí-Panambí, una mega represa que inundaría unas 40 mil hectáreas en la zona, desplazando a pobladores locales y agravando la situación sanitaria de Misiones, ya afectada seriamente por la represa de Yacyretá.
“Para nosotros es muy importante recordar a nuestros abuelos, nuestros antepasados que lucharon mucho para defender nuestros territorios, y hoy nos toca a los jóvenes que estamos luchando, seguir la huella que nos dejaron, poder recordar, hacer memoria, para seguir defendiendo el agua, el monte, nuestra tierra”, dijo el cacique mbya Bernardino Cabrera quien nos recordó que el portavoz de las comunidades en la apertura de la Marcha por el No a las Represas que llegó a Posadas desde Panambí hace menos de dos semanas.
“Para mí es muy importante decir lo que sentimos con las represas, nosotros no queremos más represas en Misiones porque hacen mucho daño al ambiente, destruyen la selva, los animalitos se van todos, no tienen más su habitad por eso es fundamental esta lucha en contra de la Represa”, agregó Bernardino aprovechando también para llamar la atención por la falta de cumplimiento de la Ley N° 26.160 de Emergencia de Territorios Indígenas, incumplimiento que sigue negándoles el derecho al territorio.
De la convocatoria participaron cientos de familias desocupadas, nucleadas en la Corriente Clasista y Combativa, quienes llegaron una vez más desde los barrios empobrecidos de Posadas, reclamando trabajo, acceso a las viviendas, servicios básicos como el agua potable y la energía eléctrica. Un claro ejemplo de que la otra gran represa, la de Yacyretá, solo dejó costos sociales, económicos, ambientales a la ciudad.
“La promesa de trabajo para todos, energía barata para los misioneros, desarrollo industrial, todas mentiras. Estas mismas mentiras nos quieren vender hoy con Corpus y Garabí, y nos quieren ocultar las enfermedades que ya padecemos con la represa, las tierras que inundaron, las miles de familias que aún hoy siguen confinadas en barrios que más bien parecen ghetos”, agregó un integrante de la Mesa Provincial por el No a las Represas.
ATE, UDNAM, COBA, el Sindicato de trabajadores, peones y afines del Mercado Central, FLIA, CEMUPRO y referentes de la CTA de Corrientes también fueron parte de la convocatoria.
A pesar de la intensa lluvia que comenzó a caer sobre la ciudad en el horario fijado para la convocatoria, cientos de manifestantes se congregaron en el mástil municipal de Posadas para marchar hacia la Plaza 9 de Julio, bautizada ya desde hace varias luchas, como la Plaza de la Resistencia. Desocupados, docentes, estatales, ambientalistas, estudiantes y vecinos se unieron a referentes de comunidades mbya guaraní llegados desde el Alto Valle del Cuña Pirú, territorio que aún hoy la Universidad Nacional de La Plata se niega a devolverles, como claro ejemplo de que 520 años después el atropello y el genocidio sigue vigente.
A media mañana y ya con la lluvia retraída, la plaza comenzó a poblarse de voces fuertes que denuncian la continuidad del saqueo y advierten que el pueblo de Misiones está de pie para defenderse.
“Hoy en Misiones como en otras cinco provincias, junto a pueblos originarios y organizaciones sociales estamos exigiendo al Estado que cumpla con un mandato que es universal, la preservación del ambiente. Cuidar de los ríos, la tierra y los bosques, es fundamental”, destacó Jorge “koki” Duarte secretario General de la CTA Misiones y exigió una vez más al gobierno de la provincia que convoque al plebiscito vinculante antes de avanzar con el proyecto hidroeléctrico de Garabí-Panambí, una mega represa que inundaría unas 40 mil hectáreas en la zona, desplazando a pobladores locales y agravando la situación sanitaria de Misiones, ya afectada seriamente por la represa de Yacyretá.
“Para nosotros es muy importante recordar a nuestros abuelos, nuestros antepasados que lucharon mucho para defender nuestros territorios, y hoy nos toca a los jóvenes que estamos luchando, seguir la huella que nos dejaron, poder recordar, hacer memoria, para seguir defendiendo el agua, el monte, nuestra tierra”, dijo el cacique mbya Bernardino Cabrera quien nos recordó que el portavoz de las comunidades en la apertura de la Marcha por el No a las Represas que llegó a Posadas desde Panambí hace menos de dos semanas.
“Para mí es muy importante decir lo que sentimos con las represas, nosotros no queremos más represas en Misiones porque hacen mucho daño al ambiente, destruyen la selva, los animalitos se van todos, no tienen más su habitad por eso es fundamental esta lucha en contra de la Represa”, agregó Bernardino aprovechando también para llamar la atención por la falta de cumplimiento de la Ley N° 26.160 de Emergencia de Territorios Indígenas, incumplimiento que sigue negándoles el derecho al territorio.
De la convocatoria participaron cientos de familias desocupadas, nucleadas en la Corriente Clasista y Combativa, quienes llegaron una vez más desde los barrios empobrecidos de Posadas, reclamando trabajo, acceso a las viviendas, servicios básicos como el agua potable y la energía eléctrica. Un claro ejemplo de que la otra gran represa, la de Yacyretá, solo dejó costos sociales, económicos, ambientales a la ciudad.
“La promesa de trabajo para todos, energía barata para los misioneros, desarrollo industrial, todas mentiras. Estas mismas mentiras nos quieren vender hoy con Corpus y Garabí, y nos quieren ocultar las enfermedades que ya padecemos con la represa, las tierras que inundaron, las miles de familias que aún hoy siguen confinadas en barrios que más bien parecen ghetos”, agregó un integrante de la Mesa Provincial por el No a las Represas.
ATE, UDNAM, COBA, el Sindicato de trabajadores, peones y afines del Mercado Central, FLIA, CEMUPRO y referentes de la CTA de Corrientes también fueron parte de la convocatoria.
* Equipo de Comunicación de la CTA Misiones
28/10/2013 · 11:58
Elecciones 2013: primeros apuntes sobre el triunfalismo y la realidad
por Cristian
Las elecciones celebradas el domingo 27 de Octubre abren un nuevo período de luchas y debates en la política argentina. En este marco representan (como casi todo hecho político) una infinidad de interpretaciones posibles, que cada frente o partido adaptó o adaptará a la realidad que quiere o le conviene analizar. Sin embargo, ante todo este confusionismo, es necesario hacer un análisis por fuera de los fanatismos, un análisis que más allá de contener un sentido subjetivo (en este caso identificado con la clase trabajadora), no se vea encandilado ni por las frases victoriosas ni por los triunfalismos históricos de la política argentina.
Inicialmente, como base del análisis, hay que estudiar el rol jugado por el kirchnerismo. En relación al frente gobernante, se pueden plantear dos posturas. Por un lado, está la triunfalista versión oficial, que compara la cantidad de cargos legislativos obtenidos por el kirchnerismo y el porcentaje de votos logrados frente a los de otras fuerzas, subrayando así la parte de la realidad que muestra que el FPV obtuvo más cargos de los que había puesto en juego, por lo que aumentó su peso en el congreso, manteniendo su mayoría, y que a su vez retuvo el título de “principal fuerza política del país”, al alzarse con casi 33% del total de los votos, aventajando en 12 puntos a su seguidor más cercano.
Desde otro prisma, esta postura triunfalista se ve un tanto opacada por un análisis más global de la elección. En esta lógica, si bien el kirchnerismo obtuvo más bancas de las que puso en juego, olvida en su análisis que la renovación de escaños actuales se realizó contra los resultados de la peor elección de la “década ganada”, es decir, la del 2009, por lo que era muy lógico que en el peor de los casos mantenga la misma cantidad de cargos legislativos, y también era muy posible que con un poco de suerte, los aumente. Siguiendo en esta posición crítica, la visión K también obvió la merma de votos sufrida en relación al 2011, que muestra una durísima caída de 21 puntos porcentuales (casi un 40%) frente a aquel glorioso y trillado 54%. Es, juntando estas dos críticas, que el kirchnerismo si bien aumenta sus escaños y se mantiene como la primer fuerza a nivel nacional, lo logra debido a las especificidades del mecanismo electoral vigente y a la fragmentación opositora propia de la elección legislativa, que muestra como única estructura nacional (con todas sus limitaciones) al panradicalismo (unión de la UCR, PS, y aliados).
Sin embargo, al menos desde un análisis político que pretenda ser serio, esta elección mostró la confirmación de un proceso mucho más importante que lo que exhiben las meras cifras.
La elección del domingo, en este sentido, presentó la antesala del 2015, y como buena antesala, sus protagonistas mostraron cuáles son sus sustentos. Es esta realidad quizás, aunque al kirchnerismo le cueste admitirlo, la principal diferencia entre el resultado electoral del 2013 y la derrota del 2009.
Mientras que en el 2009 el kirchnerismo transitaba un entorno económico con cierto “resto”, y la principal figura opositora era un empresario inventado por los monopolios mediáticos y la “patria sojera”; el 2013 encuentra una economía estancada con un horizonte poco claro con vistas al 2015, y la principal figura opositora es un político salido del mismo riñón kirchnerista, que encarna un espacio que posee representantes tanto de los siempre presentes medios concentrados y sectores terratenientes, como de la burocracia sindical y la gran burguesía industrial, conformando así una verdadera alternativa de poder, que promete la combinación de cierta continuidad con los “retoques necesarios” por el lado económico (léase ajuste sobre los laburantes de cara a los capitales) con las políticas “correctas” por el lado social (léase “mano dura” de cara a los sectores pequeño burgueses). Es en este contexto que el espacio “multisectorial” que hoy sostiene a Massa es una verdadera amenaza opositora, frente a un kirchnerismo de capa caída, con cada vez menos aliados políticos, tanto en sus fracciones burguesas como en sus bases sociales. Frente a este tablero, la oposición tendrá como principal tarea articular sus alianzas electorales, apareciendo aquí dos actores de reparto no menores: el primero interpretado por el panradicalismo, que con sus casi 5 millones de votos a nivel nacional presume una política unitaria, basado en su aparato territorial de gran alcance; y el segundo materializado en Macri, que sentado en sus casi 2 millones de votos, ni lerdo ni perezoso ya lanzó su candidatura para el 2015, y que se puede presumir (a riesgo de equivocarse) que al igual que muchos candidatos opositores de nivel local (gobernadores, intendentes, etc.), puede encontrarse más proclive a tejer alianzas con el peronismo no kirchnerista, tanto en una posible elección general como más probablemente todavía en una segunda vuelta.
Frente a este tablero que muestra una oposición claramente “derechizada”, y un humor social que empuja a los sectores en disputa en la misma dirección, es esperable que con el afán de volver a seducir el 21% de votos perdidos el kirchnerismo mantenga de acá al 2015 su marcha derechista, materializándola en políticas concretas que recaerán económica y socialmente en la clase trabajadora y en los sectores más humildes de la población.
Esta tendencia de las opciones políticas burguesas, y su consecuente quiebre por izquierda de una parte no desdeñable de sus simpatizantes -no solo del kirchnerismo, sino también de espacios como Proyecto Sur o el mismo FAP-, se combinó con un gran trabajo de la militancia del Frente de Izquierda que dio como resultado la obtención de 3 diputados nacionales obreros. Es frente a esta realidad incontrastable que muestra el avance electoral de la izquierda, que los luchadores no debemos hacernos falsas ilusiones. El incremento de votos a la izquierda no representa automáticamente un salto en la conciencia revolucionaria, ni la obtención de los 3 escaños asegura la capacidad política de introducir todos los cambios que el FIT anunció en la campaña. Debemos entender que los logros obtenidos en las elecciones son simplemente una herramienta más de construcción, y que ante la amenaza de los tiempos futuros que nos esperan, los trabajadores no debemos dormir en los laureles del triunfalismo de esta “elección histórica”, sino que debemos complementar nuestra labor militante del día a día con las posibilidades de propaganda y visibilización que nos darán estas tres bancas, recordando que si bien la política parlamentaria puede ayudar en nuestra política de clase, solamente puede ocupar un rol secundario, que si no es combinado con la lucha y la movilización en el lugar de trabajo, y la organización de la unidad de la clase obrera, será estéril y solo servirá para adornar estadísticas y construir anécdotas nostalgiosas que cuenten las aventuras “de aquel día que triunfamos en las elecciones pre-revolucionarias… de aquella revolución que jamás existió”.
El Frente de Izquierda hace historia y logra tres bancas en Diputados
por Zapiola para Kaosenlared
Martes, 29 de Octubre de 2013 02:46
Superando el millón de votos, el Frente de Izquierda y los
Trabajadores (FIT) ingresa un bloque de diputados en el Congreso de
Argentina.
Néstor Pitrola ingresa por la
Provincia. También consiguen escaños en Salta y Mendoza. Altamira se
queda afuera en Capital, pero igual celebra. "Entramos como bloque".
27/10/13 - 23:30
Luego de la difusión de los primeros
resultados oficiales, desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores
hablan de una histórica elección a nivel nacional. Jorge Altamira,
candidato a diputado por la Ciudad, celebró los resultados obtenidos,
pese a que no pudo obtener una banca en el Congreso: "El Frente de
Izquierda entró como bloque".
Y agregó: "En todas las provincias donde hemos disputado elecciones provinciales hemos metido diputados".
Por la tarde, Néstor Pitrola, primer
candidato a diputado bonaerense del FIT y a quien los resultados
aseguran su ingreso al Parlamento, aseguró que "los primeros resultados"
que estaban llegando eran "impresionantes".
En declaraciones radiales, Pitrola
destacó la importancia de este triunfo electoral y la trascendencia de
"meternos en la discusión importante de la Argentina".
Por su parte, la segunda candidata del
FIT en la provincia, Myriam Bregman, afirmó que se compartirán las
bancas que se logren. "Es una metodología que se va a aplicar en todo
el país como una demostración democrática". Y puso como ejemplo que la
banca que ocupe Pitrola, la compartirá con ella y con Juan Carlos
Giordano, que ocupa el tercer lugar en la lista.
Según declaraciones de Christian
Castillo, todavía se estaba peleando voto a voto: "En Provincia de
Buenos Aires estamos disputando que entre Bregman. Aún no entra, pero no
está definido".
URUGUAY
UNA PRIMAVERA QUE ES CASI
UN OTOÑO
por Sergio Napoli
“Nuestros sueños no caben en vuestras
urnas…” Menecucho
Hoy es un día difícil de definir, fresco casi frío
a la mañana, caluroso al mediodía y su entorno, fresco –frío a la tarde-noche.
Sí, es una mezcla entre primavera y otoño, dos
estaciones que tendrían que diferenciarse ya que los estudiosos y sobretodo los
veteranos sabemos bien que son diferentes,
una con hojas que se amarillentan, marchitan y caen de los árboles otras
con brotes y flores tratando de nacer.
Sí, entreverado el clima, al igual que los
momentos políticos que estamos presenciando. El domingo próximo pasado en un
intento más de mostrar participación (institucionalizada) la IM llamo a votar el
“presupuesto participativo” y la gente lo “botó”, solo 70.000 almas creyentes
formaron parte de la liturgia peregrinaron hasta el altar de las democráticas
urnas.
Esperemos que después de los triunfalismos
necesarios para mantener un supuesto y conveniente optimismo, alguien o varios
alguienes progresistas en la intimidad de la afeitada matutina o de la simple
lavada de manos (cosa esta que hacen recurrentemente) mirándose al espejo, se
respondan honestamente y busquen una respuesta que sin herir su personalidad se
acerque a la verdad.
Está claro que la teoría de administrar el
capitalismo mejor que blancos o colorados, o como dice nuestro Presidente, “El
Comandante Facundo”, “…un capitalismo bueno y más humano” se está agotando a un
ritmo más acelerado de lo que los estrategas progresistas habían vaticinado.
Podríamos aportar datos oficiales de cómo creció la Deuda Externa en mas de 8 años
de administración progresista, convertida esta, por malabarismo del lenguaje,
en “Deuda Soberana” , podríamos aportar datos oficiales del Censo Agrícola
donde las cifras dejan de manera clara la concentración y extranjerización de
la tierra, convertida esta vuelta, también por malabarismo del idioma en
“inversiones productivas”, quizás sería mas claro aun aportar el riguroso
estudio de las entradas de Rentas Generales donde (siempre con datos oficiales)
queda claro que mas del 82% de estas son aportadas por descuentos en los
recibos de sueldo de trabajadores, jubilados y pensionistas, mientras el
“maravilloso y productivo campo uruguayo” y sus inversionistas criollos y
extranjeros no llegan a aportar un 2%, y de esta forma podríamos continuar con
tantos otros macros y micros indicadores (como gustan decir en la jerga
gubernamental), pero los síntomas del agotamiento del modelo progresista están
mas claros si prestamos atención a otros indicadores tan importantes como los
anteriores, me refiero al “clima humano” y por consecuencia político en la Interna Progresista.
Como ejemplo podemos tomar la última semana y ver
como a un ritmo poco común, los portadores del modelo tratan de diferenciarse
cada vez más unos de otros. Incluso dudando o poniendo en tela de juicio la
sexualidad (como si esto fuese importante), de alguien elegido hace mucho
tiempo por el Dr. Vázquez para ser su compañero de fórmula electoral. Tomemos
en cuenta que estos pretendidos ataques provienen desde las mismas entrañas
Progresistas.
Es así como el Sr. Vicepresidente y líder
indiscutido de Asamblea Uruguay (FLS), se hace entrevistar para dejar claro que
no está de acuerdo con la “repartija” de los futuros canales de TV, costumbre
esta nada nueva para el Cr. Astori ya que desde los primeros meses del mandato
del Presidente Mujica, el Contador siempre ejerció algo así como “una
presidencia efectiva en la sombra”, muchísimas veces en forma pública y a
diario en los círculos del poder
financiero e industrial, de los cuales él es asiduo frecuentador. Claro está
que este tema es deliberadamente intrincado (el de la TV) ya que de poder se trata y
este es el motivo por el cual el Frente Líber Seregni emite una declaración pública
dura, pretendidamente oportuna, en contra
de la decisión del “Comandante Facundo”.
Esta no es una “guerra” nueva, todo lo contrario,
esta comenzó mucho antes que Mujica lograse ungirse con la banda presidencial,
compromisos adquiridos por el Gobierno del Dr. Vázquez con el magnate de las
comunicaciones el Sr. Slim, cultivado en diversos viajes por sus asesores mas
cercanos como es el caso de un reputado publicista,
donde en México habían parido el ya olvidado Plan Cardal, cosa esta que el novel
Presidente Mujica supo “enterrar” en la primer semana de su mandato.
Pero está claro que la correlación de fuerzas
cambia y es este el motivo por el cual no adjudicó todos los espacios, dejando
algo para el próximo Gobierno, que según las encuestas será el del Dr. Vázquez
y su equipo de consultores.
Pero el Contador también tiene sus inconvenientes
internos ya que el Sr. Ministro de Obras Públicas (pollo de su gallinero), en
declaraciones a las radios del SODRE, manifiesta no estar muy de acuerdo con lo
expresado por su líder y su agrupamiento político (FLS) en este tema, por el
mismo camino pero con críticas mas claras hacia el grupo de presidencia y al
Presidente continuó el Senador Rubio también integrante del FLS.
En otro orden, el Sr. Kinto Lucas (hombre del riñón
mujiquista), embajador itinerante de nuestro país, en los 19 puntos de su carta renuncia deja meridianamente claro sus
diferencias con el Ministro de Relaciones Exteriores y todo el equipo de cancillería.
No es menos importante recordar las declaraciones
del Sr. Ministro de Defensa, en cuanto planteaba “…. En la agenda de la
izquierda se han olvidado de la lucha de clases….”, afirmación contundentemente
cierta, pero al venir de donde viene no queda claro si fue una crítica al
progresismo o simplemente formaba parte de una auto-crítica, ya que el Sr.
Ministro es parte esencial del “troncal teórico e histórico” de este modelo.
Pero hoy como nunca vemos que la primavera,
despacio pero inexorablemente deja paso al otoño, confundiendo el metabolismo
de las plantas, así y con razón parecería estar la militancia frenteamplista,
flores marchitándose al no poder metabolizar el clima de varios triunfos en las
urnas electorales con sabor a nada. Es por este motivo que observando las redes
sociales o la escasa militancia, nos damos cuenta que se apela al aspecto
religioso, confiar, confiar, confiar,
claramente expuesta queda la pregunta ¿y
después que? ………..solo el futuro lo dirá,
ya que no somos partícipes de adivinar el futuro, pero si podríamos afirmar algunas
cosas, simplemente por conocedores de la historia:
A) Lo que se acumule y actúe
hoy desde filas populares, si se hace correctamente será extremadamente
determinante para ese ¿después que?
B) En otras latitudes, el sistema se reciclará haciendo pagar a
la gente los resultados de su ilícito
enriquecimiento, aquí en nuestra comarca dudo que la formula electoral
Tabaré – Sendic o Topolanski que sea, puedan emparchar y seguir adelante como
si nada fuese.
C) Sí debemos reconocer que
el principal objetivo estratégico del
sistema fue cumplido ampliamente por los dos Gobiernos Progresistas, a
saberse, de acuerdo con los manuales del Pentágono
para la guerra psico - social:
1) El dominio de los medios informativos, canal 4, 10 y 12 sin necesidades de
presentación alguna continuarán siendo el soporte mediático del sistema;
2) lograr
desmotivar a la masa ciudadana con
posibles reclamos -mas de 850.000 montevideanos en condiciones de decidir
algo para su barrio y solo 70.000 votaron
3)
criminalización de la disidencia como
ejemplo para prevenir posibles brotes de
protesta ciudadana, -dirigentes sociales y militantes de derechos
humanos están esperando la resolución judicial de la acusación del Sr. Fiscal
Zubía por sus protestas por el traslado de la Jueza Motta-.
4) Estabilidad del sistema financiero y garantías de impunidad para las
multinacionales (cláusulas secretas admitidas por el Sr. Presidente), al
igual que garantías para expatriar las ganancias generadas por los bajos
salarios y explotación de obreros y trabajadores Orientales.
Como vemos, no solo el cambio climático confunde
mostrando un clima virtual con la consecuente muerte de brotes nuevos y sus
flores.
La diferencia esta en que la virtualidad política
progresista persiguiendo su quimera conservadora, restauradora de discursos
culturales, educativos y económicos, francamente reaccionarios, auto-condenadose
a la resignación y con ello al fracaso,
sin quererlo y a pesar de ellos, se están convirtiendo en el “compost” donde
nuevos brotes anuncian una primavera nueva, nutrida y empujada por una
izquierda que al haber perdido sus puntos de referencia ha preferido resignarse
y restaurar el sistema y no permitir que florecieran mil rosas, la historia
ciertamente los juzgará.
Pero lo que nunca podrán ni los lúcidos economistas,
ni sus asesores progresistas, ni los comandantes que nunca pelearon una guerra,
es extirpar el sedimento artiguista de lucha por la tierra y la justicia
social.
.
Sergio Napoli
Aguerrido discurso en medio de negociación salarial
Pit-Cnt amenaza "cercar" el predio de la Rural del Prado
Sabedor de que el gobierno está dispuesto a
aflojar los lineamientos de la negociación salarial, ayer el Pit-Cnt
realizó el cuarto paro general parcial del año. Dirigentes critican a
las empresas y advierten que "la lucha es para siempre".
Uno de los coordinadores del Pit-Cnt dijo que ya están en un conflicto. Foto: Inés Guimaraens.
Pablo Melgar - El País
La columna se movilizó desde la IMM hasta
frente a la sede de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). En el medio
hubo una parada ante un supermercado de 18 de Julio y Yaguarón para
reclamar por la negociación del sector. Luego pasaron por el Ministerio
de Economía (MEF).
Ya ante la sede de ARU el coordinador del Pit-Cnt, Fernando Pereira, amenazó ayer con "cercar" la Rural del Prado el año próximo si ARU se niega a permitir el ingreso al predio de dirigentes sindicales. En el mismo tono advirtió que si se mantiene el conflicto en Katoen Natie los sindicalistas están dispuestos a ocupar el puerto de Montevideo.
El lunes, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo a la cúpula del Pit-Cnt que no se opondría a los acuerdos que superaran la pauta si se hacían con la aprobación de las partes negociadoras.
La movilización de ayer fue por los Consejos de Salarios, en particular del sector rural que por primera vez se integra como grupo a la negociación colectiva. El sindicato (Unatra) pide un cambio en las categorías que llevaría a un aumento salarial del 70%, según dijeron a El País fuentes de ARU.
Al respecto, la dirigente de Unatra, María Flores, dijo a radio Uruguay que esperan ser recibidos por el presidente José Mujica para "con los recibos de sueldo en la mano, se entere lo que ganamos y sepa la realidad del sector". "Creo que debe reunirse con nosotros como lo hace con los empresarios", dijo.
Durante su discurso Pereira realizó un llamado a la unidad del sindicalismo y anunció que el sindicato de la construcción (Sunca) ingresará en conflicto.
Por otro lado, el otro coordinador, Marcelo Abdala, dijo que en ARU son "defensores de todas las dictaduras, redactaron el Código Rural junto con Latorre" y que "se han juntado en santa cruzada con los otros pitucos de la Cámara de Comercio para impulsar una utopía reaccionaria contra los trabajadores y el pueblo".
Tras hacer una pausa para anunciar que la selección uruguaya sub 17 estaba ganando 3 a 0, Abdala subrayó que la "lucha de la clase obrera es para siempre" y que no termina con la negociación colectiva.
Luego del acto el sindicato metalúrgico (Untmra), que conduce Abdala, se movilizó hacia la Torre Ejecutiva y el Ministerio de Trabajo. Durante la última reunión del Consejo Superior Tripartito Abdala anunció que si no había acuerdo salarial irían a la huelga.
Fuentes del Pit-Cnt dijeron a El País que se trata de una nueva alianza política en el sindicalismo que "no tiene su correlato en el Frente".
Ya ante la sede de ARU el coordinador del Pit-Cnt, Fernando Pereira, amenazó ayer con "cercar" la Rural del Prado el año próximo si ARU se niega a permitir el ingreso al predio de dirigentes sindicales. En el mismo tono advirtió que si se mantiene el conflicto en Katoen Natie los sindicalistas están dispuestos a ocupar el puerto de Montevideo.
El lunes, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo a la cúpula del Pit-Cnt que no se opondría a los acuerdos que superaran la pauta si se hacían con la aprobación de las partes negociadoras.
La movilización de ayer fue por los Consejos de Salarios, en particular del sector rural que por primera vez se integra como grupo a la negociación colectiva. El sindicato (Unatra) pide un cambio en las categorías que llevaría a un aumento salarial del 70%, según dijeron a El País fuentes de ARU.
Al respecto, la dirigente de Unatra, María Flores, dijo a radio Uruguay que esperan ser recibidos por el presidente José Mujica para "con los recibos de sueldo en la mano, se entere lo que ganamos y sepa la realidad del sector". "Creo que debe reunirse con nosotros como lo hace con los empresarios", dijo.
Durante su discurso Pereira realizó un llamado a la unidad del sindicalismo y anunció que el sindicato de la construcción (Sunca) ingresará en conflicto.
Por otro lado, el otro coordinador, Marcelo Abdala, dijo que en ARU son "defensores de todas las dictaduras, redactaron el Código Rural junto con Latorre" y que "se han juntado en santa cruzada con los otros pitucos de la Cámara de Comercio para impulsar una utopía reaccionaria contra los trabajadores y el pueblo".
Tras hacer una pausa para anunciar que la selección uruguaya sub 17 estaba ganando 3 a 0, Abdala subrayó que la "lucha de la clase obrera es para siempre" y que no termina con la negociación colectiva.
Luego del acto el sindicato metalúrgico (Untmra), que conduce Abdala, se movilizó hacia la Torre Ejecutiva y el Ministerio de Trabajo. Durante la última reunión del Consejo Superior Tripartito Abdala anunció que si no había acuerdo salarial irían a la huelga.
Nueva alianza
Durante el acto se pudo ver conversando animadamente a dirigentes de la corriente Articulación (socialdemócratas) con integrantes del Partido Comunista (PCU).Fuentes del Pit-Cnt dijeron a El País que se trata de una nueva alianza política en el sindicalismo que "no tiene su correlato en el Frente".
PARO Y ACTO
PIT-CNT reclama mejoras salariales para trabajadores rurales y de comercios
El PIT-CNT reclamó mayores aumentos salariales, pero por sobre todo alertó a “atajar la ‘santa cruzada’ lanzada por los defensores del capital, y de la sacrosanta propiedad privada”.
Martes 29 de octubre de 2013 | 23:00 L República uy
El
dirigente sindical consideró que la movilización “tendrá impactos
positivos en las negociaciones por los Consejos de Salarios”.
La central sindical realizó este martes su cuarto paro general parcial del 2013. En la oportunidad, la consigna fue: “Si a los trabajadores nos va bien, le va bien al pueblo”.
Al paro de actividades comenzó a la hora 9:00, se sumaron los gremios
estatales y los sindicatos de la Enseñanza Secundaria y UTU. Sin
embargo, Primaria y el transporte si bien se adhirieron a la medida, no
detuvieron sus actividades.
Asimismo, la central sindical realizó una multitudinaria marcha por
18 de Julio que culminó con un acto frente a la Asociación Rural del
Uruguay.
Uno de los aspectos centrales de la oratoria fue los “escasos acuerdos salariales” favorables para los trabajadores en el marco de los Consejos de Salarios.
Según se informó, la mitad de los grupos aún no acordó un convenio colectivo, sólo un 25% tiene los acuerdos firmados y un 27% aún en discusión.
Tanto los ingresos de los trabajadores del sector rural, como de los
empleados de comercios y servicios vienen siendo objeto de negociación
por parte del PIT-CNT, con el gobierno y los empresarios.Uno de los aspectos centrales de la oratoria fue los “escasos acuerdos salariales” favorables para los trabajadores en el marco de los Consejos de Salarios.
Según se informó, la mitad de los grupos aún no acordó un convenio colectivo, sólo un 25% tiene los acuerdos firmados y un 27% aún en discusión.
La gremial de trabajadores también reclamó a los legisladores la rápida aprobación del proyecto de Ley de responsabilidad penal empresarial,
la iniciativa que habilita la desafiliación de las AFAPS a las personas
de entre 40 y 50 años, mayor cantidad de puestos de trabajo juvenil, y
mejorar el presupuesto de la Educación.
Asimismo, Abdala expresó que la “patronal está molesta con las movilizaciones obreras y se pregunta por la conflictividad, aparentemente sin entender que la gente se moviliza por sus intereses, y los gremios defienden los de los trabajadores”.
Más allá de salarios
El coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala remarcó que los objetivos de la movilización “van más allá de una simple alza salarial, y apuntan a atajar la ‘santa cruzada’ lanzada por los defensores del capital y la sacrosanta propiedad privada, en la búsqueda de una utopía reaccionaria que está pidiendo la privatización de las empresas públicas, y liquidar la rigidez del mercado laboral, lo que para nosotros son nuestros derechos”.Asimismo, Abdala expresó que la “patronal está molesta con las movilizaciones obreras y se pregunta por la conflictividad, aparentemente sin entender que la gente se moviliza por sus intereses, y los gremios defienden los de los trabajadores”.
El dirigente sindical consideró que la movilización “tendrá impactos positivos en las negociaciones por los Consejos de Salarios”.
PIT-CNT planteó salario mínimo superior a $9.000
29
oct
Un 60% de las negociaciones ya culminó, mientras que se negocia para concretar el resto antes de fines de noviembre.
El Consejo Superior Tripartito volverá a reunirse el lunes 18 de noviembre para realizar una nueva evaluación del desarrollo de las negociaciones de convenios colectivos y considerar el planteo del PIT-CNT de acelerar el aumento del salario mínimo nacional en enero próximo.
El PIT-CNT planteó en el Consejo, que el gobierno aumente el salario mínimo nacional en enero próximo, en un porcentaje mayor al anunciado. El gobierno dijo que prevé llevar el salario mínimo a 9 mil pesos en enero de 2014 y a 10 mil pesos en enero de 2015.
Los trabajadores reclamaron que en enero se superó los 9 mil pesos aunque no se llegue a los 10 mil. Esta posibilidad se volverá a discutir en la reunión del 18 de noviembre.
Previamente, el PIT-CNT efectuó ese planteo al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, quien designó al asesor de macroeconomía, Andrés Masoller, a que estudie esa posibilidad.
Avances
La nueva reunión de ayer del Consejo Superior Tripartito evaluó la marcha de las negociaciones colectivas. El integrante del Secretariado del PIT-CNT y delegado ante el Consejo por los trabajadores de Comercio, Ismael Fuentes, señaló que se ha logrado acuerdo en un 50 o 60% de las negociaciones. En muchas otras mesas se sigue negociando, aunque en unos 15 sectores no se ha logrado avanzar.
Entre los sectores donde están más trancadas las negociaciones aparecen tiendas, rurales, carpinterías, procesamiento de pescado, arroz, bodegas, entre otros.
Fuentes consideró que nunca hubo plazos para culminar las negociaciones aunque en principio se pensaba que la ronda podría culminar a mediados de octubre.
“Al haberse empezado un mes tarde, el ritmo de negociaciones y acuerdo viene más o menos igual que en otros años”, explicó Fuentes. Destacó el avance ya que por ser el año preelectoral, las negociaciones podían ser más dificultosas.
“Creo que a más tardar a fines de noviembre la mayoría de las negociaciones estarán cerradas”, estimó.
Gobierno no trabará acuerdos
El gobierno aceptará los convenios salariales acordados entre trabajadores y empresarios, aunque superen las pautas establecidas por el mismo.
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, recibió ayer a una delegación del PIT-CNT que reclama una mejora más rápida del salario mínimo nacional, y que está preocupado por el desarrollo y conclusión de los consejos de salarios.
El coordinador de la central de trabajadores, Fernando Pereira, explicó a LA REPÚBLICA, que la delegación fue al encuentro con el ministro, “para plantear que el Ejecutivo tuviera una actitud de apoyo a los convenios donde trabajadores y empresarios hayan llegado a acuerdos, independiente de que se hubieran pasado de los lineamientos propuestos por el gobierno”.
Recordó que plantearon la necesidad de que el aumento del salario mínimo nacional “debería darse a una velocidad superior, a los efectos de que algunas categorías se eliminen debido a ese incremento, y en segundo lugar que en los sectores donde se han alcanzado acuerdos importantes, con salarios muy deprimidos, en el entorno de 8 a 10 mil pesos, no se vean trabados”.
Pereira destacó que en el encuentro, las autoridades del MEF señalaron que “no estaban para trabar ningún acuerdo acordado entre trabajadores y empresarios en los Consejos de Salarios. También aseguraron que no va a haber ningún freno por parte del gobierno en ese sentido”.
Cuarto paro general parcial
Hoy desde las 9 a las 13 horas se realiza un nuevo paro general parcial convocado por el PIT-CNT, con concentración en la Explanada Municipal y posterior marcha hacia el Ministerio de Economía. Posteriormente se realizará un acto en Uruguay y Convención.
El paro se realiza bajo la consigna de “Si a los trabajadores nos va bien, le va bien al pueblo”.
El transporte adhiere pero no para a los efectos de ayudar a la movilización, sin embargo ADES para por 24 horas, Salud Pública de 6 a 18 horas, COFE de 9 a 13 horas al igual que Fenapes.
En la plataforma se menciona la necesidad de profundizar las mejoras a través de los Consejos de Salarios en curso, mejorar y ampliar la reforma del Sistema Nacional de Salud, aumentar a 10 mil pesos el salario mínimo nacional. También se reclama por el desarrollo de la industria donde las empresas públicas sean las locomotoras. Se reclama apoyar el desarrollo de la industria naval, la industrialización del hierro.
Finalmente, el PIT-CNT manifiesta su rechazo a la baja de la edad de imputabilidad.
http://www.republica.com.uy
APOYO MARCHA DE FUCVAM – 1 DE NOVIEMBRE 2013
Ana María Jerez y Daniel Urrutia. Foto: Pedro Rincón
Empezar por casa
Expertos advirtieron que Suprema Corte uruguaya “no garantiza la independencia judicial interna”Ante las últimas decisiones de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la Red Iberoamericana de Jueces (RIJ), una organización no gubernamental creada en 2003, decidió visitar Uruguay con el fin de recabar información y confeccionar un análisis del “estado del sistema de Justicia en Uruguay”. Los comisionados culminaron su labor el viernes, con un informe en el que destacan la falta de aplicación del derecho internacional, la preocupación por la criminalización de la protesta ante decisiones de la SCJ y los traslados arbitrarios de jueces y fiscales. “Los jueces uruguayos dentro del Poder Judicial no tienen garantías”, afirmó a la diaria el juez y comisionado chileno Daniel Urrutia Laubreaux.
La RIJ
está integrada por jueces y operadores jurídicos de Haití, Nicaragua, El
Salvador, Perú, Argentina, Brasil, Bolivia, España, México, Guatemala,
Honduras y Chile; y tiene como principal objetivo la promoción de los
derechos humanos y las garantías judiciales. Comenzó a gestarse en 2003,
pero su existencia fue oficializada en Chile el 27 de marzo de 2004 y
sus visitas internacionales se iniciaron en 2009, tras el golpe de
Estado en Honduras.
El juez Urrutia y la actuaria cordobesa Ana María Jerez llegaron el martes 22 a Uruguay en su calidad de comisionados ante la RIJ. Mantuvieron encuentros con ministros de la SCJ, con organizaciones (Serpaj, Institución Nacional de Derechos Humanos, Colegio de Abogados, Asociación de Magistrados, Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay), con los legisladores Ope Pasquet (Partido Colorado) y Óscar López Goldaracena (Frente Amplio), abogados especializados, jueces y fiscales.
Las conclusiones de la visita fueron plasmadas en un informe preliminar (http://ladiaria.com.uy/media/ attachments/COMUNICADO_ URUGUAY_FINAL.pdf),
que establece como preocupación general que la SCJ “en forma expresa y
reiterada ignora en su actuación jurisdiccional y administrativa el
derecho internacional de los Derechos Humanos y la falta de adecuación
del derecho interno a la Convención Americana sobre derechos Humanos
vigente en el país, incumpliéndose así […] las recomendaciones
dispuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso
Gelman”.
En el
mismo sentido, hace unas semanas, el relator especial de la ONU sobre la
promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de
no repetición, Pablo de Greiff, concluyó que “nada parece amenazar más
las posibilidades de progreso en el área de la Justicia que decisiones
recientes de la SCJ” (ver la diaria del 07/10/13). “Las nuestras son
conclusiones de observaciones de especialistas en temas del derecho y
tienen un peso ético. Ya no somos islas, en algún momento damos exámenes
ante la comunidad internacional y éste es un examen”, explicó Urrutia a
la diaria.
El informe de los comisionados de la RIJ hace referencia a la denuncia que la SCJ radicó tras las protestas frente a su sede en febrero de 2013, durante la ceremonia donde se concretó el traslado de la jueza Mariana Mota: “Se observa con especial preocupación la judicialización penal y pretendida criminalización de la protesta social impulsada por la misma SCJ [y] llamamos a respetar en toda su extensión el derecho a la legítima protesta social”.
Explicó que la independencia judicial puede verse afectada mediante actos externos -presiones del Ejecutivo, por ejemplo- o internos. “En el caso uruguayo, estructuralmente los jueces no tienen independencia judicial interna. Los jueces pueden sentir que son independientes y actuar con honorabilidad, pero lo que está en cuestión es que estructuralmente no se asegura su independencia. La SCJ está dando una señal equivocadísima: señores jueces, si quieren hacer carrera no apliquen el derecho internacional. No ocurre en casi ningún otro país del mundo que sin preguntarle a nadie, sin rendir transparentemente nada, toma a un juez y lo traslada. La garantía de inamovilidad es una garantía para los ciudadanos, no es primeramente para el funcionario”.
Otro punto relevante del informe de la RIJ es el incumplimiento de la SCJ de sus compromisos internacionales. Uruguay, por intermedio de la SCJ, forma parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que en los últimos años aprobó documentos de autorregulación para limitar sus propias normas. “La SCJ uruguaya no cumple con el Estatuto del Juez Iberoamericano, ni con el Código de Ética Judicial, ni con la declaración que conforma las 100 reglas de Brasilia para la mejor administración de justicia”, señalan los comisionados.
El juez Urrutia y la actuaria cordobesa Ana María Jerez llegaron el martes 22 a Uruguay en su calidad de comisionados ante la RIJ. Mantuvieron encuentros con ministros de la SCJ, con organizaciones (Serpaj, Institución Nacional de Derechos Humanos, Colegio de Abogados, Asociación de Magistrados, Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay), con los legisladores Ope Pasquet (Partido Colorado) y Óscar López Goldaracena (Frente Amplio), abogados especializados, jueces y fiscales.
Las conclusiones de la visita fueron plasmadas en un informe preliminar (http://ladiaria.com.uy/media/
Surtido
Entre las recomendaciones de la Red Iberoamericana de Jueces (RIJ) se encuentran: garantizar los recursos humanos y económicos para el funcionamiento de la INDDHH; asegurar el acceso de las mujeres a los espacios de poder del Poder Judicial y la transparencia del procedimiento en el nombramiento de los miembros de la SCJ; concretar la reforma del sistema procesal penal que “no cumple los estándares de garantías judiciales y del debido proceso”; y asegurar la investigación de los delitos de lesa humanidad ocurridos durante el terrorismo de Estado.El informe de los comisionados de la RIJ hace referencia a la denuncia que la SCJ radicó tras las protestas frente a su sede en febrero de 2013, durante la ceremonia donde se concretó el traslado de la jueza Mariana Mota: “Se observa con especial preocupación la judicialización penal y pretendida criminalización de la protesta social impulsada por la misma SCJ [y] llamamos a respetar en toda su extensión el derecho a la legítima protesta social”.
Supremo mensaje
La RIJ alerta sobre la “concentración -no reglada y falta de criterios uniformes públicos- de facultades jurisdiccionales y administrativas de la SCJ”; señala que esto se manifiesta en la “discrecionalidad para el ingreso, ascensos, traslados y egresos de la carrera judicial” y que se necesita “mayor transparencia y rendición de cuentas a través de mecanismos de control ciudadano”. “No es sólo Mota, cuyo caso tuvo repercusión internacional. Escuchamos otros jueces que nos dijeron que estaban investigando determinados temas y de repente los ascendieron”, puntualizó Urrutia a la diaria. El comisionado chileno indicó que nuestra estructura judicial hace que los jueces uruguayos “tengan que pensar que lo que resuelvan no tenga un costo para ellos”.Explicó que la independencia judicial puede verse afectada mediante actos externos -presiones del Ejecutivo, por ejemplo- o internos. “En el caso uruguayo, estructuralmente los jueces no tienen independencia judicial interna. Los jueces pueden sentir que son independientes y actuar con honorabilidad, pero lo que está en cuestión es que estructuralmente no se asegura su independencia. La SCJ está dando una señal equivocadísima: señores jueces, si quieren hacer carrera no apliquen el derecho internacional. No ocurre en casi ningún otro país del mundo que sin preguntarle a nadie, sin rendir transparentemente nada, toma a un juez y lo traslada. La garantía de inamovilidad es una garantía para los ciudadanos, no es primeramente para el funcionario”.
Otro punto relevante del informe de la RIJ es el incumplimiento de la SCJ de sus compromisos internacionales. Uruguay, por intermedio de la SCJ, forma parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que en los últimos años aprobó documentos de autorregulación para limitar sus propias normas. “La SCJ uruguaya no cumple con el Estatuto del Juez Iberoamericano, ni con el Código de Ética Judicial, ni con la declaración que conforma las 100 reglas de Brasilia para la mejor administración de justicia”, señalan los comisionados.
Lourdes Rodríguez- La Diaria
Informe de la Red Iberoamericana de Jueces
Publicado por el Blog El Muerto
Conclusiones de la misión de observación de la justicia en Uruguay
En Montevideo, a 25 de octubre de 2013.
Después de tres días en el país, entrevistando a diferentes actores de la sociedad civil, autoridades y miembros del poder judicial, l@s comisionad@s informantes comunican al pueblo de Uruguay, a los pueblos de Latinoamérica y a la comunidad internacional el siguiente resultado preliminar de su informe acerca del estado de la justicia en Uruguay:
Que se observa en Uruguay UN ESTADO DE COSAS NO CONVENCIONAL, al momento en que la Suprema Corte de Justicia en forma expresa y reiterada ignora en su actuación jurisdiccional y administrativa, el derecho internacional de los Derechos Humanos y, la falta de adecuación del derecho interno a la Convención Americana sobre derechos Humanos vigente en el País.
Incumpliéndose así, a la fecha, las recomendaciones dispuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Gelman ( Sent. 2011)
Frente a lo anterior, l@s comisionad@s de la REDIJ expresan:
1.- Que existe falta de acceso a la justicia de la víctima en el proceso penal, debiendo urgentemente otorgarse la calidad de parte legítima del proceso con la extensión prescrita en las normas de derecho internacional de los Derechos Humanos.
2.- Que la inexistencia de defensores públicos en los procedimientos administrativos constituye una limitante al acceso a la justicia.
3.- Que se observa con especial preocupación la judicialización penal y pretendida criminalización de la protesta social impulsada por la misma Suprema Corte de Justicia en el caso de manifestantes que exteriorizaron disenso legítimo en contra de las decisiones de la misma Corte. Llamamos a respetar en toda su extensión el derecho a la legítima protesta social.
4.- Concentración -no reglada y falta de criterios uniformes públicos- de facultades jurisdiccionales y administrativas de la Suprema Corte de Justicia de Justicia, que se manifiestan en:
Discrecionalidad para el ingreso, ascensos, traslados y egresos de la carrera judicial, inobservando el art. 7 del Código Iberoamericano de Ética Judicial del año 2006 suscrito por la Suprema Corte de Justicia Uruguaya
5.- Traslados infundados que violentan la garantía de Inamovilidad afectando el derecho de los justiciables, del Debido Proceso legal, desconociendo en estas resoluciones el art. 16 del Estatuto del Juez Iberoamericano ( la garantía de inamovilidad del Juez se extiende a los traslados, promociones y asensos que exigen el libre consentimiento del interesado..)
Necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas a través de mecanismos de control ciudadano.
Todo lo cual permite afirmar que estructuralmente no se garantiza la independencia judicial interna, frente a las Decisiones de la Suprema Corte de Justicia en el Poder Judicial Uruguayo en correspondencia con los estándares mínimos aceptados.-
6.- Se observa la necesidad de que el Estado Uruguayo refuerce su política de derechos humanos, en el sentido de contemplar por ejemplo, para el mejor cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado: La creación de un procedimiento expedito de cumplimiento de las Sentencias y Recomendaciones de los órganos del Sistema Universal de Derechos Humanos y destinar los recursos humanos y económicos necesarios para el debido funcionamiento del Instituto de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.-
7.- Recomendamos, la formación de una Comisión de Verdad, con la más amplia participación social, que establezca la verdad histórica de los hechos de violaciones a los DDHH perpetrados en la última Dictadura Militar, cuyas conclusiones sean de acceso público-
8.- Recomendamos, asegurar la integración de género en los distintos espacios funcionarios de los Poderes del Estado, especialmente en la Suprema Corte de Justicia de Justicia, que no es integrada por ninguna mujer.-
9.- Recomendamos incluir mayor transparencia al procedimiento de nombramiento de los miembros de la Suprema Corte de Justicia en audiencia pública con participación de los diferentes estamentos de la comunidad y como requisito de haber probado en su conducta la defensa y sumisión a la Constitución y los Tratados Internacionales de DDHH vigentes.-
10.- Se debe avanzar a la democratización de las fuerzas armadas y de seguridad, como resultado de una discusión amplia de la sociedad que garantice la paz social y la no repetición de abusos.
11.- Recomendamos, la urgente reforma del sistema procesal penal, que no cumple los estándares de garantías judiciales y del debido proceso, desde que el mismo juez que instruye las causas, es el que dicta el fallo condenatorio o absolutorio; además la configuración del sistema inquisitivo mixto, resulta ineficiente en la persecución de los delitos.
12.- Se debe garantizar la independencia y autonomía del Ministerio Publico fuera de la esfera del Poder Ejecutivo, para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos.
13.- Recomendamos para una mejor administración de justicia avanzar en la colegiación obligatoria de los abogados.
14.- Ante acontecimientos recientes de interpretación jurídica en el país, afirmamos que:
Los jueces son los primeros defensores de los derechos humanos y deben asegurar a todas y todos su cumplimiento irrestricto, lo cual no debe ser confundido con las partes en el proceso, ante quienes los jueces si tienen obligación de imparcialidad e independencia.-
15.- Hacemos un llamado a investigar todos y cada uno de los hechos que significaron delitos de lesa humanidad, identificar a los culpables y sancionarlos, especialmente a aquellos que, ejerciendo cargos en el sistema de justicia, como jueces y fiscales, omitieron sus obligaciones constitucionales y legales, en su deber de proteger los derechos fundamentales.
16.- La REDIJ apoya decididamente a los fiscales y jueces uruguayos que investigan delitos de lesa humanidad, y los alienta a continuar con su trabajo y obligaciones legales para que haya verdad y justicia en el Uruguay
17.- Recientemente, la Asociación Nacional de Magistrados de Chile ha pedido perdón por su actuación institucional de omisión, y de no haber hecho lo suficiente en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, en ese sentido llamamos a las jueces y los jueces del Uruguay a reflexionar colectivamente respecto de la responsabilidad institucional y personal de los jueces durante la dictadura uruguaya para impulsar reformas que garantice que nunca más los jueces se conviertan en cómplices de delitos de lesa humanidad.
18.- Que l@s comisionad@s observan una serie de trabas institucionales a la democracia en el Uruguay que se explican en la falta de reflexión ciudadadana una vez terminado el periodo dictatorial y por tanto invita a todas y todos los ciudadanos a iniciar y reflexionar acerca del país en el que quieren vivir y deseamos que participativamente puedan llegar a fundar un verdadero pacto social a través de un proceso constituyente que asegure un Uruguay con mayor democracia que destierre las ataduras institucionales y coloniales heredadas.
Finalmente l@s comisionad@s de la Red Iberoamericana de Jueces llaman a las juezas y a los jueces uruguayos a ser activos defensores y defensoras de su independencia, pues solo con ella podrán ser verdaderos guardianes de los derechos de todas y todos en Uruguay.
“Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor” Arzobispo Desmond Tutu
Comisionada Ana María Jerez, Argentina
Comisionado coordinador Daniel Urrutia Laubreaux, Chile
Red Iberoamericana de Jueces
Facebook: Red Iberoamericana de Jueces
rediberoamericanadejueces@
Rucks: Regasificadora es "viable"
El director de medio ambiente expresó que autorización ambiental atendió preocupaciones de vecinos
+ - 28.10.2013, 14:42 hs
- ACTUALIZADO 16:23
Texto: El Observador
“Hemos analizado todas las preguntas que han hecho (los vecinos). La autorización ambiental previa toma en cuenta las distintas preocupaciones de los vecinos y entendemos que aquellas por las que tenían razón están siendo atendidas en la resolución final. Hemos considerado el proyecto en las condiciones por las que se presenta como viable”, dijo el jerarca en una jornada sobre cambio climático.
La Dinama otorgó en tiempo récord el visto bueno para la instalación de la regasificadora a 2,5 kilómetros al sur de Puntas de Sayago. El organismo nunca había otorgado una autorización ambiental previa para un proyecto categoría C (de impacto ambiental importante) de forma tan rápida. Entre la audiencia pública previa a la AAP, que se realizó el 14 de octubre en el barrio Santa Catalina, y el informe presentado al ministro, el 22 de octubre, transcurrieron apenas ocho días.
Rucks reconoció hace dos semanas al diario El País que recibió “presiones del gobierno” para “resolver las cosas rápido”.
La velocidad con que se expidió la Dinama solo es equiparable al proyecto para construir un puente sobre la laguna Garzón, que fue de 14 días. El 24 de diciembre de 2012, la Dinama citó a la audiencia pública para el 27 de ese mes. Dos semanas más tarde, el 10 de enero de 2013, el Mvotma aprobó la construcción del puente. La audiencia es una instancia obligatoria en la que el gobierno informa sobre el proyecto y actores sociales expresan opiniones y descargos.
Respecto a la minera Aratirí, Rucks comentó que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ya respondió las inquietudes de la Dinama respecto al proyecto que pretende instalarse en la zona de Valentines y Cerro Chato. En concreto, se consultaba sobre el tamaño mínimo de las unidades productivas que la cartera considera rentables para la zona y cuáles serán las acciones posibles para compensar la pérdida del ecosistema del campo natural en las áreas afectadas.
Todavía la Dinama está a la espera de una contestación de la Dirección Nacional de Minería y Geología del Ministerio de Industria, Energía y Minería respecto a si los ensayos realizados por Aratirí como parte del estudio de caracterización geoquímica “resultan suficientes como para extraer conclusiones firmes sobre el riesgo de generación de drenaje ácido de rocas”, uno de los impactos ambientales más importantes de este tipo de emprendimientos sobre los recursos hídricos.
El Arq. Jorge Rucks (Dedicado, con cariño, a la ANP).-
Que le pasó al joven arquitecto Jorge Rucks que estaba conmigo en la Barraca 1 del EMR-1 y que me enseño que el capitalismo es neurotizante?....
Recuerdo su rostro inteligente, sonriente y bien humorado bancando la cana, como todos,convencido y esperanzado.-
Después supe que andaba X América Central.-
30
años después me lo encontré en el Teatro 25 de Mayo de Rocha tratando
de conseguirle el puente que necesitaba Constantini en la Laguna Garzón y
le dí mi primer libro.-
Qué nos pasó a casi todos? Xqué permitimos que la vejez nos envileciese?
La
revolución es una estricta y exigente selectora y te incorpora un chip
indeleble de superación que es tu propio respeto,la decencia y la
auto/estima. Si renuncias y desistes te conviertes en un payaso como
nuestra patética patética nodriza y ama de leche de los milicos avivados
y corruptos , que era el + viejo de los que ocupó Pando.-
No
sé cuanto tiempo + vá a continuar la representación de éste triste
sainete kafkiano y si las reiteradas mojadas de oreja determinarán una
digna determinación del pueblo de rebelarse y tratar de rescatar el país
mientras quede tiempo. Es evidente que en éste momento,todavía nó.-
Es
legítimo que permita que se me infle un poquito el ego cuando ahora en
el 2013 se visualizan y estén materializadas mis intuiciones heréticas
del 2005 (que están escritas X ahí) de que el FA era + de lo mismo y que
se iba a derehizar cada vez +, o nó?.-
Se
me pone a carne de gallina cuando me proyecto al futuro inmediato si se
sigue éste camino de saqueo y despojo,de mentiras e injusticias, de
atropello de la ley y del aplastamiento y pisoteo de los jirones de la
democracia burguesa que quedaban. El proceso es inevitable. La dictadura
militar fascista no se fué. Apenas cambió el uniforme X el traje. Van a
seguir explotando y esquilmando a un pueblo apático, conservador,que y
potencialmente corrupto y pancista que,descocedor de la historia,ni
sospecha que pájaro se les paró en el higo.-
Aunque
arrastra nuestra inercia cultural histórica todavía,la ANP es la ÚNICA
manifestación auténtica de repudio,oposición y toma de conciencia que
apareció casi que espontáneamente en el interior del país .-
La
otra aparente oposición es la que afila las uñas pa' prenderse de las
jugosas tetitas estatales jugando al juego tramposo de dados cargados de
la democracia representativa burguesa que está enseñando claramente
para qué sirve.-
Me
refiero a la Asamblea Popular que sirve de imán a los descontentos y a
los auténticos izquierdistas que honestamente creen que ese puede ser un
camino de liberación.-
"A
Dios rogando, y con el mazo dando". La historia enseña que no hay
liberaciones pacíficas. Lo enseñan claramete los opresores.-
Confío
en que los queridos compañeros de la ANP aprendan pronto de que para
nada sirve bostear el asfalto (quedó clarito con las 13.000 firmas de
Tacuarembó).-
Y el modelo que vá a continuar es el que muestran esos 7 esclavos extranjeros del siglo 21 en huelga de hambre,
que hoy a las 18.30 se intenta defender e la Pza. Independencia. A lavarse la colita que viene el doctor...
MAU-MAU (La flor es para el Bebe).-