martes, 1 de octubre de 2013

Venezuela expulsa a tres funcionarios conspiradores de embajada USA//Homenaje a las Brigadas Internacionales //Se cumplen 75 años de la retirada de las Brigadas Internacionales//El enfrentamiento político provoca el cierre del Gobierno en EE UU//¿Qué pasa si el Gobierno de EEUU se paraliza parcialmente?//Palma de Mallorca: Una 'marea verde' de 90.000 personas censura la política educativa//Marea verde: ejemplo en Baleares de las nuevas luchas por Juan Carlos Monedero//España: Medio millón de familias acabará 2015 sin casa y con deuda//Uruguay:Paran taxis, trabajadores de supermercados y estudiantes de IPA//Gobierno decretó la esencialidad del servicio de reparto de combustibles//Los nuevos sumergidos: "catorcemilpesistas"//Constanza y el retorno de los constantes Por Emilio Cafassi

Carlos Taibo: "El proyecto libertario nunca ha sido imaginable sin la lucha de clases"

por P. Maceiras
Sábado, 28 de Septiembre de 2013 05:07
"Creo firmemente que cada vez hay más libertarios, algo que puede comprobarse al amparo de la expansión que entre nosotros están experimentando los espacios autónomos que se reclaman de la autogestión y la desmercantilización."
-Hace tres años publicaste, Carlos, una antología de pensamiento libertario. ¿Qué tiene que ver este libro con aquél?
-Son trabajos con objetivos diferentes. Si en Libertari@s, que publicó Del Lince, mi propósito mayor era demostrar que los clásicos anarquistas, y con ellos un puñado de pensadores afines, tenían mucho que decirnos a la hora de iluminar el mundo en el que estamos, en este trabajo pretendo escarbar, desde una visión que no puede ser sino personal y no dogmática, en los grandes debates que rodean al pensamiento libertario: el Estado, el capitalismo, la lucha de clases, la democracia y la acción directas, la autogestión, las elecciones y los parlamentos, la propia cuestión nacional...
-En las páginas de Repensar la anarquía vuelves sobre la distinción entre anarquistas y libertarios.
-Vuelvo sobre esa distinción porque me sirve para llamar la atención sobre una idea importante, pero no me empecino en imponerla. El adjetivo anarquista tiene una condición ideológico-doctrinal más fuerte que la que corresponde al adjetivo libertario. Aunque ya sé que fuerzo el argumento, un anarquista es alguien que ha leído a Bakunin y a Kropotkin, y que se identifica con sus ideas. Aunque esas lecturas son muy recomendables, lo de libertario tiene un sentido más amplio, en la medida en que remite a la condición de muchas gentes que, anarquistas o no, apuestan por la asamblea, por la democracia directa y por la autogestión, y rechazan jerarquías y liderazgos. Creo firmemente que cada vez hay más libertarios, algo que puede comprobarse al amparo de la expansión que entre nosotros están experimentando los espacios autónomos que se reclaman de la autogestión y la desmercantilización.
-¿Crees realmente que asistimos a un renacimiento de las ideas y de las prácticas libertarias?
-Me parece que salta a la vista, y que tiene como poco dos explicaciones principales. La primera la configura la quiebra sin fondo de las propuestas que acarrearon la socialdemocracia y el leninismo. La segunda es, a mi entender, y sin embargo, más importante: para hacer frente a los problemas de un capitalismo que se adentra en una fase de corrosión terminal, y que nos conduce al colapso, la propuesta libertaria, que no es otra que la de la organización de la sociedad desde abajo, en defensa abierta de la autogestión y de la desmercantilización, que acabo de mencionar, tiene hoy más actualidad que nunca. Creo que esa propuesta se justifica más por lo que se nos viene encima que por lo que haya podido ocurrir, que también, en el pasado.
-Tu libro es un alegato contra quienes siguen creyendo en elecciones, partidos y parlamentos.
-Me sigue produciendo fascinación el eco que la vía electoral, y con ella la figura de los dirigentes políticos, tiene en personas por lo demás inteligentes y respetables. No sé si atribuirlo al ascendiente poderosísimo que ha acabado por alcanzar la cultura al uso del sistema que padecemos o a una suerte de ceguera provisional derivada de la desesperación. Pero aclararé que tampoco me siento muy cómodo en esa batalla: que cada cual haga lo que estime conveniente. Aunque tengo la certeza de cuáles son los callejones sin salida a los que conduce la vía electoral, y en particular el que se traduce en un olvido inevitable de todo lo que huela a democracia directa y autogestión, me interesa más la parte propositiva de la propuesta libertaria. Y me permito rescatar un argumento que utilizaba con frecuencia Ricardo Mella: si quieren ustedes, voten, pero trabajen por la emancipación, desde abajo, los restantes 364 días del año. Si es que el hechizo por elecciones y representaciones se lo permite.
-¿Es imaginable un proyecto libertario si la lucha de clases no corre constantemente por sus venas?
-Obviamente no. Nunca ha sido imaginable sin la lucha de clases, y menos lo será ahora que asistimos a una manifestación ostentosa de la lucha de clases que libran los de arriba. Otra cosa distinta es que nos pongamos de acuerdo en lo que se refiere a los retos que plantea hoy la lucha de clases. Al respecto me siento incómodo tanto con quienes consideran que la clase obrera es un prescindible artefacto del pasado como con quienes estiman que esa misma clase obrera no ha experimentado cambio alguno en el transcurso del último siglo. Las cosas como fueren, afianzar un proyecto anarcosindicalista que tenga su núcleo mayor en el mundo del trabajo me parece que es una tarea vital en un escenario en el que las relaciones laborales están regresando al siglo XIX. Lo es al menos si nuestro propósito no es buscar una salida social a la crisis, sino dejar atrás el capitalismo con urgencia.
-¿Hay que revisar el papel del Estado en la tradición anarquista?
-Más bien hay que actualizarlo. Creo que en esa tradición se han asentado al respecto dos percepciones que merecen reflexión. La primera es cierta obsesión por el Estado que olvida que este último es al cabo un instrumento, bien que central, de dominación al servicio del capital. Muchas de las opresiones que hoy padecemos no pasan necesaria y claramente por el cauce del Estado. La segunda es, con todo, más delicada, en la medida en que se asienta en una ingenua identificación de una supuesta función protectora del Estado, bien materializada en los llamados Estados del bienestar. Es importante cuestionar lo que significan éstos como instancias exclusivas del capitalismo, hostiles a toda perspectiva autogestionaria, estrechamente vinculados con la socialdemocracia y el sindicalismo de pacto, a duras penas liberadores en relación con los problemas de las mujeres, ecológicamente insostenibles e insolidarios en relación con los problemas de los países del Sur. Y es importante recordar, en paralelo, la dimensión represiva y controladora que corresponde, de siempre, al Estado.
-Dedicas un espacio notable en el libro a procurar las relaciones entre los clásicos del anarquismo y las propuestas de lo que hoy conocemos como ecología, feminismo y pacifismo.
-La relación con el pacifismo y el antimilitarismo es fluida, existe, bien que con atrancos y problemas, en el caso del feminismo, y es muy débil, en cambio, en el de la ecología. Aunque, con alguna excepción menor, los clásicos del anarquismo fueron, en lo que hace al problema ingente de los límites medioambientales y de recursos, pensadores anclados en el XIX, es cierto que su rechazo de los grandes complejos productivos y de las formas de organización del trabajo, inevitablemente opresivas, de su tiempo, junto con su defensa de la organización desde abajo, prefiguraron a menudo de su parte un mecanismo de defensa casi biológico frente a la idealización del desarrollo de las fuerzas productivas a la que se entregaron Marx y sus epígonos.
-Los críticos de la democracia directa subrayan que es una forma por completo inadecuada para encarar los problemas de sociedades complejas.
-Y en parte tienen razón. Lo que ocurre es que la reivindicación de la democracia y de la acción directas no aparece sola. Se hace acompañar de la defensa paralela de una reestructuración radical de nuestras sociedades que reclama, frente al colapso, decrecer, desurbanizar, destecnologizar, descentralizar y descomplejizar. Hay que tomar el paquete entero. Si la tarea correspondiente parece difícil, y sin duda lo es, no está de más que recuerde lo que rezaba con ironía un trecho de una canción anarquista francesa del XIX: abolamos, sí, el capital, pero, si lo hacemos, ¿quién nos pagará el jornal del sábado? Muchos de los problemas que hoy nos parecen insorteables acaso no sean un escollo tan severo cuando nos pongamos a la tarea.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=174584


 Maduro, seguro, a los yanquis dale duro!

Venezuela expulsa a tres funcionarios conspiradores de embajada USA

Publicado el 9/30/13 • en Contrainjerencia
maduro7
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes la expulsión de tres funcionarios de dicha sede diplomática ubicada en la capital venezolana por estar incursos en actos desestabilizadores contra el país, reporta Telesur.
Los empleados de la embajada son Elizabeth Hunderland, David Mutt y Kelly Keiderlinh, y, según anunció el presidente Maduro, los funcionarios estadounidenses tienen 48 horas para abandonar el país, informó desde el estado Falcón, al occidente de la nación suramericana, en el marco de la entrega del Plan de la Patria 2013-2019 a la Asamblea Nacional.
“He ordenado al canciller Elías Jaua que expulse a tres funcionarios de la embajada de EE UU. Tienen 48 horas para abandonar el país. ¡Fuera! quedan expulsados. No me importa las acciones que tome el gobierno de Barack Obama”, afirmó Maduro.
El mandatario informó que han detectado y seguido “a un grupo de funcionarios de la embajada de EE.UU en Caracas (capital), estos se dedican a reunirse con la extrema derecha venezolana a financiar las acciones para sabotear el sistema eléctrico y económico”.
En este sentido, manifestó que le pedirá a los organos de justicia que actúen, debido a que este “grupo” está muy activo en Guayana y se han reunido con dirigentes sindicales y políticos de la derecha. “También se reunen con otros que se ponen boina roja para darle las puñaladas por de bajo a la patria”, alertó.
Calificó como una actitud hostil, ilegal e intervencionista de los funcionarios que violan las leyes internacionales.
“Esto no podrá ser aceptado, yo asumo la responsabilidad como jefe de Estado, no lo voy a aceptar. A nombre de la dignidad de este pueblo que está de pie yo pido el apoyo completo para este combate contra el intervencionismo y para preservar la paz de la República” subrayó.
Anunció la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CEPA), con el objetivo de articular y organizar planes para derrotar y neutralizar cualquier plan contra el país. Para ello, designó al mayor general Gustavo González López como jefe del organismo, quien en 2010 comandó la Milicia Nacional Bolivariana.
Instó a los venezolanos a no dejarse guiar por las “estrategias aventureras muchas veces criminales” de la “derecha fascista” que hace vida en Venezuela. Dijo que presuntamente este sector opositor mantiene “atajos” planificados sobre una arremetida contra la paz del país.
Denunció que la “derecha fascista nos quiere aplicar el modelo de Siria”.
El Gobierno venezolano ha condenado en diversas oportunidades las actutudes injerencistas de Estados Unidos, tanto con Venezuela como con otros países como Siria. En este marco, han sido diversos los incidentes que se han presentado.
A inicios de septiembre de este año, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó que Estados Unidos no concediera la visa a varios integrantes de la comitiva presidencial que asistirían al foro de coperación América del Sur-África, como parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, al noreste de Estados Unidos.
En ese mismo mes, el Canciller de Venezuela, Elías Jaua, denunció que el Gobierno de Estados Unidos negó el permiso de sobrevuelo al avión presidencial venezolano dentro de su territorio, concretamente en el espacio aéreo de Puerto Rico.
En marzo de este año, Venezuela suspendió los canales de diálogo con Estados Unidos, tras las declaraciones de la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, quien criticó la transparencia electoral de Venezuela y la expulsión de sus diplomáticos.



miércoles, 1 de diciembre de 2010

Homenaje a las Brigadas Internacionales




Poema de Rafael Albertí en homenaje a los
 voluntarios de las Brigadas Internacionales

Venís desde muy lejos mas esta lejanía
¿qué es para vuestra sangre que canta sin fronteras?
La necesaria muerte os nombra cada día
no importa en que ciudades, campos o carreteras.

De este país, del otro, del grande, del pequeño
del que apenas el mapa da un color desvaído
con las mismas raíces que tiene un mismo sueño
sencillamente anónimos y hablando habéis venido

No conocéis siquiera ni el color de los muros
que vuestra infranqueable compromiso amuralla
La tierra que os entierra la defendéis, seguros
a tiros con la muerte vestida de batalla.

Quedad que así lo quieren los árboles, los llanos
las mínimas partidas de luz que reanima
un solo sentimiento que el mar sacude: ¡Hermanos!
Madrid con vuestro nombre se agranda y se ilumina.



Desde agosto 1936, a pesar de los acuerdos alcanzados por los países europeos de no intervención en la guerra civil española, la Alemania nazi y la Italia fascista sostienen activamente las tropas de Franco.
La pasividad de los países democráticos indigna a los antifascistas del mundo entero. El 1 de octubre de 1936, el primer núcleo de voluntarios llega a Alicante. Este primer grupo, junto a los más de 35.000 soldados que acudieron de Europa y los 10.000 que acudieron de América, formarían las llamadas "Brigadas Internacionales".

Estas “Brigadas” eran tropas más experimentadas en conflictos bélicos, ya que muchos de sus representantes eran soldados experimentados que habían luchado en la Primera Guerra Mundial. En esta guerra el ejército español había permanecido neutral, por lo que su experiencia en combate no había mejorado.

Las “Brigadas internacionales” jugaron un papel importantísimo en el bando republicano. Destacables son sus actuaciones en las batallas del Jarama y de Guadalajara defendiendo la ciudad de Madrid. Y destacable también es su actuación en las ofensivas de las batallas de Belchite y de Teruel. Y aunque no tuvieron éxito, el papel de estas brigadas fue importantísimo en la batalla del Ebro, ya que gracias a ellas se pudo contener más tiempo a las tropas nacionalistas.

Brigadas internacionales

Su finalidad era defender la República española. 10.000 de éstos soldados dieron su vida por defenderla.

BRIGADAS INTERNACIONALES

11 Brigada (Thälmann, creada en oct/36) 
Regimientos: 
- Edgar André (alemanes) 
- Commune de Paris (franceses y belgas) 
- Dabrowski (polacos, húngaros y yugoslavos) 

12 Brigada (Garibaldi, creada en Nov/36) 
Regimientos: 
- Thaelman (alemanes) 
- Garibaldi (italianos) 
- André Marty (franceses y belgas) 

13 Brigada (creada en dic/36) 
Regimientos: 
- Louise Michel (franceses y belgas) 
- Tchapaiev (yugoslavos) 
- Henri Vuillemin (franceses) 
- Mieckiewicz Palafox (polacos) 

14 Brigada (Marseillaise, creada en dic/36) 
Regimientos: 
- Nine Nations (variada) 
- Domingo Germinal (anarquisas españoles) 
- Henri Barbusse (franceses) 
- Pierre Brachet et la Marseillaise (franceses) 

15 Brigada (Lincoln-Washington, creada en feb/37) Regimientos: 
- Dimitrov (yugaslavos) 
- British (ingleses) 
- Lincoln Washington, Mackencie-Papineau (EE.UU.) 
- Seis de Febrero (franceses) 

Las unidades siguientes también formaron parte de las brigadas internacionales: 

- Brigada móvil, brigada mixta 86 

- Brigadas 129 y 150 y la 45 División
brigada linconl 1937.jpg
Brigada Lincoln


Imagen
Grupo de Ambulancias de la Brigada Lincoln
Imagen
Brigada  Lincoln

Brigada  Lincoln

El batallón Mathias Rakosi fue creado en abril de 1937 y no fue encuadrado inicialmente en ninguna B.I., combatiendo en el frente de Huesca. Más tarde se unió a la 150 B.I. Posteriormente fue adscrito a la XIII B.I. hasta su disolución en febrero del 39. Estaba compuesto mayoritariamente por húngaros

Brigadas Internacionales
Imagen
Brigadas internacionales.
Imagen
John Gates, Bob Thompson y Dave Doran. 
Batallon Lincoln Norteamericano
Imagen
Brigadistas Daneses
Imagen
Brigadistas Bulgaros
Imagen
Bateria CC XV B.I.
Imagen
Comandante Otto Brunner Batallon Chapaiev
Imagen
Garibaldis Italianos XII B.I.


Gran ejemplo de internacionalismo!

Memoria Pública

Se cumplen 75 años de la retirada de las Brigadas Internacionales

Los supervivientes no llegan a diez en todo el mundo y sólo uno de 94 años estará presente en los actos conmemorativos en España.

RAFAEL GUERRERO Sevilla 23/09/2013 09:03 Actualizado: 23/09/2013 09:49 Público
Por estos días se cumplen 75 años de la retirada de las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil española. Sin embargo, su memoria permanece viva más fuera que dentro de España como lo demuestran los casi 200 monumentos erigidos por todo el mundo, especialmente en Inglaterra, Francia e Irlanda. Y los que se siguen levantando, ya que este mismo año se han construido cuatro nuevos memoriales en las islas británicas. Por contra, en España —donde hay una treintena de memoriales, entre monumentos y placas— el monumento inaugurado en 2012 en el campus de la Universidad Complutense, corre el peligro de ser derribado tras una sentencia dictada este año por el TSJ de Madrid. Y todo por un defecto burocrático de forma por la falta de una licencia urbanística municipal. Ademá,s este monolito aparece manchado muy a menudo por la acción de elementos ultras.
Alrededor de 50.000 voluntarios procedentes de medio centenar de países de todo el mundo se alistaron para ayudar en la defensa de la democracia republicana a partir de octubre de 1936. Su variada procedencia se suma a su diferenciado perfil profesional, aunque a todos les unió el ideal de combatir el fascismo internacional y doméstico que acabaría arrasando la breve experiencia republicana democrática española. Tuvieron importante participación en destacadas batallas como las del Ebro, Jarama, Teruel, Belchite y en la defensa de Madrid en el otoño de 1936.
Por no hablar de las muchas que se libraron en el entorno del frente que dividió Andalucía en dos por las provincias de Córdoba y Jaén durante la mayor parte de la contienda. La última acción en combate en la que intervinieron los brigadistas extranjeros fue en Corbera d'Ebre (Tarragona) y concluyó con su retirada en la madrugada del 24 de septiembre de 1938, tres días después de que el presidente del Gobierno republicano Juan Negrín declarase ante la Sociedad de Naciones en Ginebra la retirada unilateral de todos los efectivos extranjeros del ejército republicano, anuncio que no encontraría contrapartida similar por parte de los sublevados.
La última acción en combate en la que intervinieron los brigadistas extranjeros fue en Corbera d'Ebre 
Justamente en Corbera d'Ebre se dan cita estos días destacados representantes de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) con medio centenar de descendientes ingleses de los brigadistas británicos que lucharon en aquella postrera batalla, organizados en torno a una potente asociación —International Brigades Memorial Trust (IBMT)— que hace del Reino Unido el país con más memoriales en recuerdo de aquellos voluntarios idealistas que plantaron cara al fascismo en España. Según la AABI, Reino Unido e Irlanda suman un centenar de memoriales en honor de los brigadistas, el triple de los existentes en toda España.
Con motivo del 75º aniversario de la retirada de las BBII —cuyo acto más llamativo fue el impresionante desfile que protagonizaron por el centro de Barcelona el 28 de octubre de 1938, presidido por Azaña, Negrín y Companys—, se estrenará en la ciudad condal la adaptación del musical Goodbye Barcelona, que homenajea a los brigadistas; se instalará también una placa en la Casa de Velázquez de Madrid, sufragada por la Embajada de Francia; y se conmemorará a comienzos de noviembre en Madrid, como cada año, la llegada de las BBII entrando en combate en la defensa de Madrid en la ciudad universitaria."Lamentablemente sólo un antiguo brigadista estará este año con nosotros", dice Severiano Montero, portavoz de la AABI. "Será el hispanofrancés Joseph Almudéver, de 94 años, porque los que quedan vivos en todo el mundo no llegan ni a diez".
La sensibilidad con la memoria histórica española y, en concreto, con el recuerdo a los brigadistas internacionales no para de crecer en el extranjero. En concreto, el temor a la retirada del monumento en la ciudad universitaria provoca una honda preocupación en relevantes instancias. Prueba de ello es la reciente carta de la vicealcaldesa de París, de origen español, Anne Hidalgo, dirigida al presidente Rajoy y al ministro Gallardón, donde les expresa su rechazo al desmantelamiento del monumento de las Brigadas Internacionales ordenado por la Justicia madrileña. "Formo parte de los que piensan que la amnesia es uno de los peores enemigos de la democracia. Con la destrucción de este monumento, temo que se debiliten otras fundaciones, menos materiales y más espirituales", dice textualmente esta destacada dirigente política francesa, hija de emigrantes gaditanos.
Anne Hidalgo: "La amnesia es uno de los peores enemigos de la democracia"
La especial sensibilidad británica por este asunto se ha visto refrendada también por el Parlamento de Westminster, ya que más de medio centenar de diputados de la Cámara de los Comunes se han adherido a la iniciativa promovida por el veterano parlamentario laborista londinense Jeremy Corbyn. Tras recordar que en la defensa de Madrid murieron muchos brigadistas ingleses, la Eearly Day Motion —que así se denomina el tipo de moción— "llama al Gobierno de su majestad a hacer gestiones ante el Gobierno español para asegurar que el monumento permanezca en su lugar para que las futuras generaciones puedan recordar algunos de los momentos más importantes de su historia". Se da la circunstancia además de que entre los 56 diputados que la suscriben no sólo hay laboristas —como la famosa exactriz titular de un Oscar, Glenda Jackson—, sino también liberal-demócratas, nacionalistas y conservadores. Es decir, representantes de todo el espectro ideológico británico.
Entretanto en España, los amigos de las Brigadas Internacionales se sienten más tranquilos con el paso del tiempo sin que nadie haya instado a demoler el monumento desde que se conociera la sentencia del TSJM en mayo. Severiano Montero atribuye la polvareda mediática levantada en torno a la decisión judicial a "un ardid propagandístico de la extrema derecha, que no puede soportar que el monumento esté en un lugar tan visible y emblemático donde se libró una larga batalla por la defensa de la libertad".


NUESTRO HOMENAJE ETERNO A LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

¡ A POR LA III REPÚBLICA ! ¡ FUERA LOS BORBONES DE ESPAÑA !

Captura

Durante la Guerra Civil española, 35.000 hombres y mujeres procedentes de 53 países diferentes acudieron a España a la llamada del Gobierno de la II República agrupados en las Brigadas Internacionales.

Los primeros brigadistas llegaron a Albacete, que fue elegida como centro de reclutamiento y formación de estas unidades militares antes de que partiesen al frente, en octubre de 1936.

Franceses, alemanes, austríacos, italianos, británicos o estadounidenses, por citar algunas de las nacionalidades más numerosas, dieron muestra de lo que puede considerarse el mayor ejemplo de solidaridad internacional jamás ocurrido en la Historia.

Se estima que fueron menos de 10.000 los brigadistas supervivientes a la guerra.

LAS BRIGADAS INTERNACIONALES ESTARÁN SIEMPRE EN EL CORAZÓN DE LOS DEMÓCRATAS ESPALOLES LAS BRIGADAS INTERNACIONALES ESTARÁN SIEMPRE EN EL CORAZÓN DE LOS DEMÓCRATAS ESPAÑOLES
NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODOS Y TODAS LAS BRIGADISTAS DEL MUNDO NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODOS Y TODAS LAS BRIGADISTAS DEL MUNDO
DIERON SU VIDA POR DEFENDER LA LEGALIDAD Y LA REPÚBLICA ESPAÑOLA DIERON SU VIDA POR DEFENDER LA LEGALIDAD Y LA REPÚBLICA ESPAÑOLA


Reafirma Lavrov que oposición siria tiene armas químicas

29 septiembre 2013 Cubadebate

Serguei Lavrov.Serguei Lavrov.avrov que oposición siria tiene armas químicas
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, reiteró hoy en entrevista transmitida por la televisión nacional que cada vez existen más confirmaciones sobre la tenencia de armas químicas por grupos opositores en Siria.
Disponen de estas armas y hay cada vez más confirmaciones a este respecto, aseguró el canciller en declaraciones al Primer Canal.
Lavrov fue explícito al referirse en particular a una conversación telefónica entre dos jefes rebeldes, interceptada por los servicios secretos de Damasco y publicada la víspera aquí por el diario Komersant, en la cual hablan sobre suministro de “municiones de gas”.
Moscú alertó sobre este problema a Estados Unidos y otros aliados que apoyan a la oposición armada en Siria, con el objetivo de impedir que sus “protegidos” traten de nuevo de pertrecharse con arsenales químicos, explicó.
El jefe de la diplomacia rusa recordó que de esa forma los rebeldes del país árabe han tratado de realizar provocaciones más de una vez.
Al referirse a la necesidad de investigar todas las denuncias sobre ataques con agentes tóxicos, aclaró que el gas sarín empleado el 21 de agosto en la periferia de Damasco tiene origen similar al utilizado el 19 de marzo cerca de Alepo, solo que su concentración es mayor, subrayó.
Confirmó el diplomático que Rusia suministró todos esos datos a Washington y a la Secretaría de la ONU.
En relación con la información presentada por el Gobierno del presidente Bashar al-Assad a la Organización para la prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), el ministro la calificó de más que satisfactoria.
Los estadounidenses nos han dicho que la evalúan en 4,5 puntos en la escala de cinco, aunque habrá que comprobarlo todo sobre el terreno, observó.
El titular ruso de Exteriores aseguró que inspectores de la OPAQ partirán hacia Siria en los próximos días para verificar la información recibida y asumir el control sobre los correspondientes sitios de almacenamiento.
Interrogado acerca de la resolución sobre Siria aprobada en forma unánime el viernes último en el Consejo de Seguridad de la ONU, Lavrov resaltó que descarta el uso automático de la fuerza y cualquier otra aplicación del Capítulo VII de la Carta de la ONU.
(Con información de Prensa Latina)


Putin propone eliminar las armas químicas a escala global

Publicado el 9/30/13 • en Contrainjerencia
Vladimir-Putin-1024x678
RIA Novosti -El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propone  destruir la totalidad de las armas químicas en el mundo, declaró el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en una entrevista publicada hoy por el diario Kommersant.
“Este objetivo clave, hacerlo todo por neutralizar, poner bajo control internacional y luego destruir las armas químicas que aún quedan en el mundo, lo ha formulado el presidente (Putin) tras una conversación con Barack Obama (en la cumbre del G20) en San Petersburgo”, dijo Lavrov.
Con respecto a Siria, señaló que inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) deberán “determinar qué sustancias tóxicas pueden eliminarse sobre el terreno, y qué se necesita para ello”.
Recordó que la resolución recién aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU estipula la posibilidad de trasladar una parte del arsenal químico de Siria al extranjero, para la destrucción.
Rusia, además de contribuir con fondos para la eliminación de las armas químicas de Siria, está dispuesta a participar en las inspecciones, en los organismos que coordinarán las acciones de la ONU y la OPAQ, así como en las estructuras que ayudarán al régimen sirio a garantizar la seguridad del proceso, indicó Lavrov.
Moscú confía en que Damasco lo hará todo para que el plan no se vea abortado, según el ministro.
“En todo caso les empujaremos en esta dirección”, aseguró al agregar que los países de Occidente y del Golfo Pérsico deberían hacer otro tanto con los rebeldes.
“Hay grupos terroristas que no obedecen a nadie salvo Al Qaeda y con los que no hay manera de contactar por canales normales. Pero aquellos opositores que se dejan influir por actores externos serán educables y es necesario enviarles una señal para que no se atrevan a minar el proceso”, dijo.


Avión militar de EEUU aterriza de emergencia en España con impactos de bala

Por: Russia Today- Agencias | Lunes, 30/09/2013 07:39 AM 

Aeropuerto en Palma de Mallorca

Aeropuerto en Palma de Mallorca

Palma de Mallorca, septiembre 30 - Un avión militar estadounidense realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma de Mallorca con impactos de bala en el fuselaje.

La nave, que formaba parte de un operativo en el Mediterráneo, solicitó el aterrizaje por pérdida de combustible.

Había cuatro o cinco personas a bordo, indican fuentes del Ministerio de Defensa de España, citadas por 'El Mundo'.

Una de las pistas del aeropuerto de Son Sant Joan fue cerrada durante aproximadamente una hora como medida de precaución, informó AENA.

Las autoridades aeroportuarias activaron el plan de emergencia. Los bomberos han retirado el avión de la pista norte, donde había aterrizado.

Todavía no hay información sobre el origen y destino del avión, así como el tipo de aeronave.


Se suspende parcialmente la actividad del Gobierno federal de EE.UU. ante la ausencia de acuerdo sobre el presupuesto fiscal para el año 2014. Esto se debe a la falta de consenso entre las dos cámaras del Congreso. Como resultado del 'cierre' del Gobierno, miles de funcionarios dejarán de percibir su salario. Es la primera vez que se produce esta suspensión de parte de la actividad del Gobierno estadounidense desde 1996.
CRISIS POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS

El enfrentamiento político provoca el cierre del Gobierno en EE UU

Obama se niega a suspender la reforma sanitaria, condición de los republicanos para extender el presupuesto. Cientos de miles de empleados públicos se quedarán en casa sin cobrar

El País es  Washington 1 OCT 2013 - 03:43 CET
Vista del Capitolio esta madrugada. / MICHAEL REYNOLDS (EFE)
Toda la inquina y polarización partidista acumulada en Estados Unidos desde hace varios años –prácticamente, desde que Barack Obama asumió la presidencia por primera vez- ha conducido finalmente al país a una situación límite que permite visualizar claramente el grado de inoperancia al que se ha llegado en Washington y la crisis general del sistema político: el cierre indefinido de la administración federal y los servicios públicos.
Semejante degradación de la actividad política tiene que ser, por fuerza, consecuencia de múltiples culpables y de males que incluso se remontan a décadas anteriores. Pero es inevitable señalar, ante la suspensión de actividades en la nación más poderosa del mundo, la responsabilidad inmediata del Partido Republicano, que sucumbió ante la amenaza de su extrema derecha, concentrada en el Tea Party, y le negó al presidente una extensión del presupuesto que estaba obligado a darle, por ley y por sentido común.
Sin esa extensión, y ante la negativa del Congreso a aprobar el presupuesto que Obama presentó a principios de año, el Gobierno federal no tiene dinero para pagar a sus empleados. Cientos de miles de ellos se quedarán a partir de hoy en sus casas sin cobrar el sueldo. Todos los servicios públicos, incluidos la sanidad, la educación y las fuerzas armadas, se mantendrán únicamente con el personal imprescindible. Los ministerios cerrarán sus puertas, así como otras muchas oficinas del Estado.
En realidad, será el paraíso de anarquía liberal con el que el Tea Party sueña, el mundo sin gobierno que el extremo conservadurismo norteamericano predica a diario. Para esa derecha, el símbolo supremo del horror estatista es la reforma sanitaria que Obama consiguió sacar adelante con muchas dificultades en 2010. Sobre esa reforma –o la caricatura que la demagogia ultra ha hecho de esa reforma- se centra la ofensiva que ha acabado con este cierre de la Administración.
La Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, exigió, primero, que la extensión del presupuesto fuese condicionada a la eliminación de los fondos para seguir adelante con la reforma sanitaria. En un siguiente paso, algo más modesto, pidió que la aplicación de la reforma, que entra plenamente en vigor el 1 de enero de 2014, se retrasase un año. Ninguna de las dos condiciones fueron aceptadas por la Casa Blanca ni por los demócratas en el Senado, que consideraron la maniobra un chantaje inadmisible. No hay precedentes de que, para cumplir con la rutina de extender el presupuesto –a lo que el Congreso está constitucionalmente obligado-, se demande la abolición o suspensión de una ley debidamente aprobada y, en este caso, ratificada por el Tribunal Supremo.
Esa ley puede ser difícil de aplicar. Creará, tal vez, algunas complicaciones burocráticas, puesto que no es sencillo integrar de repente en un sistema sanitario a millones de personas. Pero, en última instancia, puede conseguir que solo un número residual de personas quede sin seguro de salud en un país que tradicionalmente ha tenido a decenas de millones desprotegidas.
Una de las grandes paradojas de la crisis actual es que hubiera sido fácil de evitar con un poco más de coraje del liderazgo republicano en el Congreso. Todos los observadores coinciden en que existían suficientes votos en la Cámara de Representantes como para aprobar la extensión del presupuesto sin añadidos ni condiciones. La suma de demócratas y republicanos moderados es, en teoría, suficiente como para sacar adelante la ley de extensión. El problema es que eso ni siquiera ha sido sometido a votación porque el presidente de la Cámara, John Boehner, un centrista, no se ha atrevido a desafiar al Tea Party. Faltan solo 13 meses para las próximas elecciones legislativas, y los republicanos saben lo peligroso que resulta enfrentarse a ese sector del partido, amplio dominador de las emociones de las bases.
El caso es que, entre chantajes, miedos e impotencia –unido a la incapacidad de los demócratas y de Obama de movilizar convenientemente a la opinión pública a favor de su reforma sanitaria-, se ha llegado a esta situación, que puede causar un serio perjuicio económico, pero, sobre todo, daña la imagen del país que debía dar ejemplo de firmeza y coherencia en la conducción de su política, no por razones morales, sino porque es el sostén de la economía mundial y el principal implicado en la seguridad internacional.
Y lo peor es que, con ser grave lo que ha ocurrido, es mucho menos grave que lo que puede ocurrir. El 17 de octubre EE UU alcanza el techo de deuda. Si el Congreso no autoriza nuevo endeudamiento, el Gobierno tendrá que suspender pagos, incluidos los beneficios de los bonos del Tesoro. Pero el Congreso, nuevamente, condiciona esa autorización a la suspensión o eliminación de la reforma sanitaria. Los efectos sobre la economía mundial de una suspensión de pagos por parte de EE UU serían tan atroces, que se confía en que haya antes una solución. Pero todo lo dicho más arriba puede repetirse aquí para contener ese optimismo.


El ataque republicano a la reforma sanitaria fuerza el primer cierre de Gobierno de EEUU en 17 años

Vence el año fiscal sin que se llegue a un acuerdo en el Congreso. Se prescindirá de unos 800.000 funcionarios durante un tiempo aún indefinido. La Casa Blanca estima que podría costar más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas

LUCÍA LEAL (EFE) Washington 01/10/2013 07:46 Actualizado: 01/10/2013 08:35 Público
Por primera vez en 17 años, el Gobierno de EEUU ha puesto en marcha el cierre temporal de parte de sus operaciones por un periodo indefinido, ante la falta de acuerdo para financiarlas en un Congreso profundamente dividido.
Tras más de una semana de propuestas fracasadas en ambas cámaras del Congreso y una frenética jornada de trabajo el lunes, los legisladores no lograron alcanzar un acuerdo de última hora que permita mantener abierto el Gobierno a partir de hoy, cuando comienza el nuevo año fiscal y se agotan los fondos anteriores.
"Por desgracia, el Congreso no ha cumplido con su responsabilidad. No ha sido capaz de aprobar un presupuesto y como resultado, gran parte de nuestro Gobierno debe cerrar ahora hasta que el Congreso vuelva a financiarlo", dijo el presidente de EE.UU., Barack Obama, en un vídeo difundido por la Casa Blanca.
Justo antes de la medianoche, la Oficina de Presupuesto y Gestión de la Casa Blanca (OMB) instruyó a las agencias federales a "ejecutar los planes para un cierre ordenado debido a la falta de fondos".
Se desata así el primer cierre del Gobierno de Estados Unidos desde enero de 1996, que forzará a prescindir de unos 800.000 funcionarios y podría costar más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas, según estimaciones de la Casa Blanca.
"(Un cierre del Gobierno) trabará los engranajes de nuestra economía en un momento en que esos engranajes han ganado algo de tracción", advirtió Obama en una comparecencia ante la prensa la tarde del lunes.

Coacción republicana

La reforma sanitaria aprobada en 2010 por Obama fue el núcleo del desacuerdo en el Congreso, donde el ala más conservadora veía el debate como una oportunidad única de hacer descarrilar la ley antes de que entrara en vigor, hoy mismo, una parte clave de la misma, la oferta de seguros de salud para todos los estadounidenses.
Después de que el Senado rechazara el segundo intento republicano de atacar la reforma sanitaria mediante el plan presupuestario, la Cámara Baja aprobó la noche del lunes una tercera propuesta que buscaba retrasar durante un año la parte más importante de esa ley, la obligatoriedad de tener un seguro médico a partir de enero.
El Senado, donde los demócratas tienen mayoría, rechazó de inmediato esa propuesta, por 54 votos a favor y 46 en contra, y volvió a insistir en que se aprobara un plan para proveer temporalmente de fondos al Gobierno federal sin tocar la reforma sanitaria, bautizada por los demócratas como "resolución limpia".
Los republicanos aprovecharon los presupuestos para hacer descarrilar el 'Obamacare'
Pero el líder republicano en la Cámara Baja, John Boehner, se negó a dar su brazo a torcer. "No voy a negociar", dijo Boehner. "Le diré al presidente: esto no se trata de mí. No se trata de los republicanos en el Congreso. Se trata de justicia para los estadounidenses", agregó, y subrayó el "impacto devastador" que está teniendo la reforma sanitaria.
Ya en la madrugada del martes, la Cámara de Representantes aprobó, por 228 votos a favor y 199 en contra, una propuesta que convoca una negociación con el Senado sobre la crisis. La medida pide formar un comité de conferencia, un mecanismo reservado a situaciones extraordinarias que permite congregar a varios miembros del Senado y la Cámara Baja con el fin de allanar diferencias respecto a una ley en particular.
La reforma permitiría asegurar a miles de personas sin cobertura médica
"Nuestra esperanza esta noche es poder poner a gente razonable en un mismo cuarto" para negociar, dijo el congresista republicano Pete Sessions. No obstante, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, se resistió a esa idea y levantó las sesiones en la Cámara Alta hasta las 14:30 del martes.
"Nos gusta resolver los asuntos, pero no vamos a ir a una conferencia con una pistola apuntándonos a la cabeza. No iremos a una conferencia hasta que consigamos una propuesta limpia (que no contenga ataques a la reforma sanitaria)", advirtió Reid.
Ambas cámaras sí lograron acuerdo en una ley, que fue firmada el lunes por la noche por Obama, para permitir que todos los militares sigan recibiendo sus salarios durante el cierre del Gobierno.


¿Qué pasa si el Gobierno de EEUU se paraliza parcialmente?

Cientos de miles de trabajadores federales serán suspendidos de sus funciones si demócratas y republicanos no alcanzan hoy un acuerdo para financiar el sector público

REUTERS El País es  Washington 30/09/2013 08:31 Actualizado: 30/09/2013 08:57 Público
La paralización parcial del Gobierno estadounidense comenzará en la medianoche del lunes si republicanos y demócratas no consiguen un acuerdo para financiar al sector público.
En un cierre del Gobierno, no obstante, el gasto para funciones consideradas esenciales -como la seguridad nacional y el orden público-se mantendrá junto a programas de beneficios como el seguro de salud Medicare y las partidas de seguridad social para los jubilados.
Sin embargo, cientos de miles de trabajadores federales -desde quienes procesan solicitudes y se encargan de la regulación hasta empleados de parques y museos en Washington- serán suspendidos de sus funciones.
La última vez que EEUU paralizó el Gobierno fue entre el 16 de diciembre de 1995 y el 6 de enero de 1996.
Esta son algunos de los impactos esperados de la paralización federal.
Trabajadores federales
Hasta 1 millón de trabajadores federales se enfrentan a una licencia sin paga a partir del 1 de octubre.
La mayoría de los empleados serán suspendidos, aunque un pequeño número excepcional continuará trabajando. Estos incluyen a trabajadores de seguridad, controladores aéreos y guardias de prisiones.
Mercados financieros
Aparte de los movimientos en los mercados, las empresas que quieren conseguir dinero a través de ofertas públicas iniciales de acciones (OPI) se enfrentarían a retrasos.
Las empresas podrán seguir presentando algunos documentos a la Comisión Nacional de Valores (SEC), pero el organismo dijo el viernes que el procesamiento y la aprobación de solicitudes no continuará durante la paralización.
Contratos del Gobierno
Un cierre que dure menos de dos semanas no causaría gran daño a los contratistas de defensa, que pueden sobrevivir temporalmente sin los pagos federales, dijo la agencia Standard & Poor's. Pero un paralización más larga puede debilitar los perfiles financieros y la posición de liquidez de proveedores gubernamentales más pequeños.
Inspectores de Carne

Los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos son considerados necesarios para la seguridad nacional y se mantendrán trabajando.
Servicios militares

Todo el personal militar continuará en sus labores normales, pero un gran número de contratistas civiles serán licenciados temporalmente, según el Pentágono. Las notas de licencia se emitirán el 1 de octubre si no hay un acuerdo para financiar al Gobierno.
Cortes federales
Las cortes federal permanecerán abiertas por unos 10 días laborables. Para el 15 de octubre, el poder judicial necesitará más indicaciones. La Corte Suprema, que tiene previsto iniciar sus sesiones de otoño en el 7 de octubre, no quiso comentar cuáles son sus planes para una paralización. Pero un portavoz de la corte dijo que en pasados cierres el tribunal siguió funcionando normalmente.
Servicios de impuestos
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene un vencimiento importante el 15 de octubre cuando se cumple una prórroga para presentar las declaraciones de 2012, que debían entregarse el 15 de abril. El IRS aceptará devoluciones de impuestos y otros pagos durante una paralización, pero suspenderá muchas otras actividades, incluyendo las auditorías.
Cerca de un 90 por ciento de los 90.000 empleados tendrán una licencia, dijo la agencia, lo que significa entre otras cosas el cierre de los centros de atención.
Ley de Salud
La ley de reforma del sistema de salud de 2010 del presidente Barack Obama debería debutar el 1 de octubre, cuando la gente comience a contratar su seguro de salud. El dinero para financiar la ley, conocida como "Obamacare", ya está comprometido.


EEUU: Suspenden reforma de salud y dan protección a salarios de militares

Publicado el 9/29/13 • en Contrainjerencia
06senate2-600
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado la madrugada de este domingo la enmienda a la ley refrendada en el Senado que supedita la financiación de la Administración a que se retrase un año la implantación de la forma sanitaria, conocida como ‘Obamacare’, algo que amenaza con bloquear el presupuesto estadounidense y provocar el colapso de la Administración el próximo martes.
Con 231 votos a favor y 192 en contra, a los que se han adherido únicamente dos congresistas republicanos, la Cámara de Representantes ha refrendado en el mismo paquete el aplazamiento del ‘Obamacare’ y una ley que mantiene el grifo abierto de la financiación a las agencias federales para que puedan continuar su actividad más allá del 30 de septiembre, cuando comienza el nuevo año fiscal en Estados Unidos y entra en vigor la reforma sanitaria.
La Cámara de Representantes, donde el Partido Republicano es mayoría, también ha votado a favor (248-174) de revocar el impuesto del 2,3 por ciento aplicado al instrumental médico, fuente primordial de financiación de la reforma sanitaria, la principal apuesta política del presidente Barack Obama.
De esta forma, la Cámara desafía a la Casa Blanca que había anunciado horas antes de la votación que Obama vetaría cualquier ley enmendada que retrasara la entrada en vigor del ‘Obamacare’, máxime cuando el martes podría consumarse el colapso de la Administración si el Senado y la Cámara no alcanzan un acuerdo para evitar el bloqueo de los presupuestos y, por ende, de las autoridades federales.
La ley refrendada en el Senado, de mayoría demócrata, enmendada por la Cámara, pretendía contrarrestar la aprobada en primera instancia por la Cámara la semana pasada. Dicha ley reclamaba a la Administración estadounidense que readjudicara los 988.000 millones de dólares (730,6 millones de euros) reservados a la reforma sanitaria a otros ámbitos más acuciantes a cambio de elevar el techo de la deuda.
CONSENSO EN MATERIA MILITAR
En la tercera y última enmienda sometida a votación este sábado, la Cámara de Representantes ha aprobado de forma unánime que los militares estadounidenses sigan recibiendo sus salarios en caso de que colapse la Administración, en el marco de la ofensiva del Partido Republicano para aplazar un año la entrada en vigor del ‘Obamacare’.
Esta ley ha contado con el apoyo de los demócratas que, sin embargo, han criticado que desdeña a otros trabajadores de la Administración estadounidense que sí se verán perjudicados por el bloqueo presupuestario que podría producirse el martes.
El jefe del Pentágono, Chuck Hagel, ha pedido este sábado a los congresistas estadounidenses que eviten un bloqueo de los presupuestos, algo que sería, a su juicio, “asombrosamente irresponsable” porque dejaría sin sueldo a más de 400.000 funcionarios del Departamento de Defensa, según ha informado la agencia de noticias Reuters, muchos de ellos por segunda vez en un año.
Antes de la votación, la Casa Blanca, en un comunicado, ha achacado estas enmiendas a la “angosta agenda ideológica” de la bancada republicana de la Cámara de los Representantes, mientras que el líder de los demócratas en el Senado, Harry Reid, las ha tildado de “sin sentido” y atribuido a los “anarquistas del Tea Party”.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, uno de los principales valedores de esta ofensiva conservadora, ha destacado que esta votación “refleja el deseo del pueblo estadounidense de mantener al Gobierno en funcionamiento y detener la ley de seguridad social del presidente”. En un comunicado, Boehner emplaza al Senado a ratificar esta ley “sin más dilación” para evitar el colapso de la Administración.
De producirse, sería la 18º ocasión en la que ocurre desde 1976. El último precedente data de 1995, con el demócrata Bill Clinton en la Casa Blanca. Entonces, el bloqueo presupuestario se prolongó entre el 5 de diciembre de 1995 hasta el 6 de enero de 1996. - EP


(VIDEO) EEUU: Cinco agentes y un perro policial contra un joven estadounidense desarmado

Por: RT.com | Lunes, 30/09/2013 04:10 PM 

Credito: Captura

30-09-13.-Una escena grabada por varias cámaras de vigilancia en las calles de Atlantic City (Nueva Jersey) muestra el enésimo caso de abuso policial en Estados Unidos. Cinco agentes se ayudaron mutuamente para reducir y golpear a un joven.

Connor Castellani, de 20 años, quien estaba en desacuerdo con la presencia policial en el barrio, apareció inicialmente hablando por teléfono y luego polemizando con los policías. Posteriormente atravesó la calle y les gritó desde el otro lado, se alejó un poco y finalmente regresó para continuar gritando.

En ese momento varios agentes se acercaron corriendo al joven, en pantalones cortos, lo empujaron, derribaron, siguieron asestándole golpes hasta que estuvo en el suelo y no pararon después. Es más, no les bastó con reducirlo entre cinco, sino que le agredieron con un pastor alemán. Para eso accedió al lugar el agente Sterling Wheaten, conocido entre los vecinos de Atlantic City por sus antecedentes arbitrarios.

Según indicaron en las redes sociales algunas de sus víctimas, citadas por el blog 'Photography is not a Crime', ese agente había sido denunciado en tres ocasiones en los últimos tres años por azuzamiento abusivo de perros contra ciudadanos. Al menos 12 veces, en los últimos dos años, fue sometido a investigaciones internas por aplicación desmesurada de la fuerza.

Actualmente Castellani se encuentra en un calabozo y sobre él se cierne el cargo de asalto agravado a los policías. La grabación evidencia que no hizo nada semejante, pero para el jefe de la Policía de Atlantic City, Ernest Jubiliee, no hay razón alguna para poner en libertad al joven. Además, el oficial no vio ningún motivo para suspender a los oficiales involucrados en la brutal detención, argumentando que "cumplían con sus funciones".

http://youtu.be/rHXLE1oAvHU




Revuelta estudiantil en EEUU por invitación a ex CIA Petraeus, criminal de guerra

Publicado el 9/29/13 • en Contrainjerencia
Enduring Freedom
INSURGENTE.ORG – Con ocasión del 12 aniversario de la ofensiva estadounidense contra Afganistán, los estudiantes de la Universidad del Sur de California han llevado a cabo una campaña de presiones contra el general David Petraeus, acusándole de criminal de guerra.
La dirección de la Universidad ha declarado que ha dado marcha atrás con respecto a su decisión de invitar al general a una cena prevista para el 10 de octubre para conmemorar la ocasión.
Petraeus fue jefe de las fuerzas estadounidenses desplegadas en Iraq y Afganistán y fue posteriormente director de la CIA, puesto del que se vio obligado a dimitir por un escándalo sexual.
Un cierto número de organizaciones estudiantiles y de combatientes que han desertado del servicio militar llevaron a cabo una campaña para protestar por la invitación y prometieron una gran manifestación contra el “criminal de guerra” señalando que una universidad de nombre no debería invitarle.
Aunque la administración de la universidad ha cedido ante las protestas, la coalición de organizaciones estudiantiles, bautizada con el nombre de “Marcha hacia adelante”, se dispone a presentar una queja oficial contra la dirección de la universidad por “su comportamiento innoble al designar a Petraeus como consejero en temas militares”.
El 17 de septiembre, la policía estadounidense atacó a varios manifestantes que protestaban contra el nombramiento de Petraeus como profesor universitario en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, arrestando a seis de ellos. Petraeus trabaja desde entonces como profesor en la citada universidad y da lecciones periódicas a cambio de elevadas sumas.



Thomas Wilner: Obama puede cerrar la cárcel de Guantánamo hoy si en verdad quiere

29 septiembre 2013 Cubadebate
Thomas Wilner representó a los detenidos de Guantánamo en el juicio que estableció su derecho a ser asistidos por un abogado, y en las dos decisiones de la Suprema Corte que confirman su derecho al habeas corpus. Thomas Wilner representó a los detenidos de Guantánamo en el juicio que estableció su derecho a ser asistidos por un abogado, y en las dos decisiones de la Suprema Corte que confirman su derecho al habeas corpus.
Por  Thomas Wilner
La prisión de Guantánamo continúa siendo una carga para la política exterior estadunidense, que socava nuestra credibilidad y brinda una excusa a cualquier dictador extranjero que abuse de los derechos humanos. Como ha dicho el presidente Obama: Guantánamo se ha vuelto un símbolo en todo el mundo de un Estados Unidos que desdeña el estado de derecho. También ha expresado con exactitud lo que se debe hacer:Tenemos que cerrarla… Es cara, es ineficiente, lesiona nuestra posición internacional. Reduce la cooperación con nuestros aliados en esfuerzos de contraterrorismo. Es un instrumento de reclutamiento para extremistas. Es necesario cerrarla. Grandiosas palabras… pero muy poca acción.
Circula un mito de que, como el presidente dice que quiere cerrar Guantánamo, lo haría si pudiera, pero no puede porque el Congreso lo ha detenido. No es cierto: el presidente tiene autoridad, conforme a la legislación existente, para lograr ese resultado transfiriendo a los detenidos a otra parte. Cierto, el Congreso reformó la Ley Nacional de Autorización de Defensa para prohibir que se asignen fondos para la transferencia de cualquier detenido de Guantánamo a Estados Unidos. También prohibió financiar las transferencias a otros países, a menos que el secretario de la Defensa en persona certificara que el detenido en cuestión jamás se involucraría en actividad terrorista. Como nadie puede garantizar tal cosa, esa medida bloqueaba las transferencias. Pero luego el Congreso enmendó la ley para permitir al secretario superar la prohibición y transferir detenidos a otros países si a su juicio (1) el país receptor daba pasos para mitigar sustancialmenteel riesgo de que el detenido se involucrara en actividad terrorista, y (2) la transferencia servía a la seguridad nacional estadunidense.
Son condiciones bastante factibles. Ya el presidente ha declarado que conviene a la seguridad nacional estadunidense transferir a los detenidos en Guantánamo. Además, muchos países han expresado voluntad de aceptar detenidos y se han ofrecido a dar los pasos necesarios para mitigar sustancialmente el riesgo de que lleguen a participar en actos terroristas. Como ha señalado Carl Levin, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, esa norma reformadaproporciona una ruta clara para la transferencia de detenidos a terceros países. El anuncio hecho esta semana de que se transferirán a dos prisioneros de Guantánamo a Argelia es buena noticia y demuestra la afirmación de Levin: se puede hacer. El presidente tiene también otra ruta a su disposición. La ley permite al gobierno transferir detenidos en cumplimiento de una orden judicial. Con sólo obedecer órdenes de tribunales para liberar, por ejemplo, a detenidos que ya hayan sido exculpados, el Departamento de Justicia podría autorizar su transferencia, libre de las restricciones legislativas. Sin embargo, jamás lo ha hecho.
Esta inacción representa un gran costo. El Pentágono reportó en fecha reciente que la prisión de Guantánamo cuesta a los contribuyentes casi 500 mil millones de dólares al año: la increíble cantidad de más de 3 millones por prisionero al año, unas 40 veces el costo de una prisión de máxima seguridad en el país. Y seguimos pagando pese a que hace más de tres años y medio un equipo especial formado por altos funcionarios de seguridad y aplicación de la ley determinó que la mayoría de esos hombres –84 de los 164 detenidos– no tienen relación con actos terroristas. Sin embargo, permanecen en prisión, y nosotros continuamos pagando. ¿Por qué?
Más allá del gasto y del daño que causa a nuestro prestigio y seguridad, Guantánamo es una terrible tragedia humana. Durante mis visitas he tenido que informar a prisioneros que uno de sus padres o abuelos, o un hermano o hermana, han muerto, y los observo llorar, sabiendo que han perdido su última oportunidad de decir adiós. Hasta al peor convicto preso en Estados Unidos se le permiten visitas familiares. A esos hombres no. Y jamás han sido condenados, o siquiera juzgados, y la mayoría han sido exculpados.
El hecho es que sólo un pequeño número de los detenidos en Guantánamo son considerados posibles amenazas. La mayoría fueron levantados poco después del 11-S en Afganistán y sus alrededores y vendidos como cautivos por tribus locales a cambio de recompensas. No eran los líderes, que escaparon, sino cuando mucho soldados de a pie, así como muchos inocentes capturados por error. Ya en el verano de 2004 era un hecho generalmente aceptado que ninguno de los detenidos que estaban entonces en Guantánamo era un agente de importancia. Una nota del 21 de junio pasado en The New York Times lo informó así: En entrevistas, docenas de militares de alto nivel y funcionarios de inteligencia y aplicación de la ley de Estados Unidos, Europa y Medio Oriente señalaron que, contra las repetidas afirmaciones de altos funcionarios del gobierno, ninguno de los detenidos en la base naval de Guantánamo tenía un alto rango operativo en Al Qaeda.
Sólo después del verano de 2004 el gobierno de George Bush comenzó a enviar detenidos de alto valor, como se les llamó, a Guantánamo desde sitios negros alejados del conflicto en Afganistán. Diez fueron enviados en septiembre de 2004; 14 más –incluido KSM– en septiembre de 2006, y cinco más en 2007-08. En total, 29 prisioneros fueron transferidos a Guantánamo después de agosto de 2004. Algunos han sido liberados. Uno fue condenado en un tribunal estadunidense y está encarcelado aquí. De los que quedan en Guantánamo, 26 al parecer son considerados amenazas potenciales. Deben ser juzgados y, si se les condena, encarcelados legalmente. Los demás deben ser transferidos al extranjero.
El presidente debe hacer esto de inmediato, ejerciendo su autoridad vigente para transferir a los 84 hombres que ya han sido exculpados, y luego continuar con la mayoría de los demás. Desde luego, siempre existe el riesgo de que un prisionero liberado haga algo malo. Todo juez y gobernador enfrenta ese riesgo al liberar a un prisionero. Y, si ello ocurre, la persona o partido político que autorizó la liberación bien puede enfrentar críticas. Pero el miedo a las críticas no debe impedirnos hacer lo correcto. ¿Cómo explicar a los 84 exculpados que deben permanecer en prisión porque es políticamente inconveniente dejarlos salir? ¿Cómo explicar al mundo que debemos mantener abierta la prisión de Guantánamo, aunque manche nuestra reputación y comprometa nuestra habilidad de combatir al terrorismo, porque tememos las críticas políticas? El presidente debe tener el valor de respaldar sus palabras con hechos. Más retraso no es tolerable.
* Thomas Wilner representó a los detenidos de Guantánamo en el juicio que estableció su derecho a ser asistidos por un abogado, y en las dos decisiones de la Suprema Corte que confirman su derecho al habeas corpus.
(Tomado de La Jornada, de México)


Palma de Mallorca: Una 'marea verde' de 90.000 personas censura en Palma la política educativa de Bauzá

Una masiva manifestación, la mayor en la historia de Baleares, exige la retirada del decreto sobre el trilingüísmo y una educación pública de calidad

PÚBLICO / AGENCIAS Palma de Mallorca 29/09/2013 20:24 Actualizado: 29/09/2013 21:50
Una marea verde de miles de personas colapsó este domingo las calles del centro de Palma de Mallorca en defensa de la educación pública. En la que, según los convocantes, es la manifestación más multitudinaria de la historia de la democracia en Baleares, cerca de 90.000 personas salieron a las calles de todo el archipiélago balear para pedir la retirada completa del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) que pretende imponer el Govern de José Ramón Bauzá (PP) y para apoyar la huelga indefinida de profesores de Baleares.
Bajo el lema Contra la imposición, defendamos la educación los asistentes mostraron su rechazo al proyecto del Govern balear del PP, que quiere que las asignaturas troncales se  impartan en catalán, castellano e inglés en un 30% y el resto a determinar por cada centro a partir de este curso escolar. Muchos consideran que el decreto del TIL es un ataque directo a la lengua catalana
"Es un día histórico, la mayor manifestación de la democracia en Baleares", afirmó un portavoz de los organizadores. El secretario general del STEI, Biel Caldentey, explicó a los medios de comunicación en la Plaza de la Reina, punto de llegada de la concentración, que este día ha sido "tan histórico que el Govern o se pone histérico o se pone a negociar". Caldentey añadió que este lunes cuando la Consejería de Educación se vuelva a reunir con la Mesa de negociación "sólo querremos tres respuestas a tres preguntas: retirada del TIL, retirada de la Ley de Símbolos, y retirada de los expedientes disciplinarios de los directores de Mahón".
"Tienen que rectificar cuando la parte más sana de la sociedad sale a la calle a pedir mejor educación y diálogo", 
Un sindicalista complementó el sentir general de los asistentes a la protesta: "Si les queda un gramo de inteligencia, tienen que rectificar cuando la parte más sana de la sociedad sale a la calle a pedir mejor educación y diálogo".
El rechazo a las políticas educativas del Govern de Baleares y del Gobierno central se extendió a Menorca, Ibiza y Formentera. Hasta en Barcelona centenares de personas llenaron la Plaza de Sant Jaume para mostrar su solidaridad con los docentes de las Islas Baleares, que están en huelga indefinida en protesta por el modelo trilingüe que quiere implantar el ejecutivo de José Ramón Bauzá.
Según los representantes de la comunidad educativa, de los sindicatos y de la sociedad catalana el TIL supone "un ataque sin precedentes a las condiciones laborales del profesorado, a la calidad de la enseñanza, a los derechos del alumnado y de las familias y a la normalización del catalán".
El rechazo en las calles de Palma fue masivo: se podían leer y escuchar lemas como Por una educación pública de calidad, No tenemos miedo, nosotros somos la mayoría gritona, Si los docentes adoctrinasen, vosotros no gobernaríais o No a la imposición, sí a la educación, así como otros más desenfadasos del estilo A relaxing cup de hostias contra los fachas.
La marea verde que rodeaba Palma desde Plaza España hasta Plaza de la Reina reunió a unas 90.000 personas. Para llegar a esta cifra se han utilizado datos recogidos por la Sociedad Balear de Matemátcos. El Departamento de Geografía de la Universitat de les Illes Balears (UIB) calcula que la concentración ha cubierto una superficie total de 41.000 metros cuadrados y que había algo más de dos personas por metro cuadrado. En Mahón se reunieron unos 6.500 manifestantes y otros 5.000 en Ibiza, según informó la Delegación del Gobierno en Baleares.
El acto fue convocado por la Plataforma Crida, la Assemblea de Docents, el STEI, la Obra Cultural Balear, la Uctaib, la Associació de Directors d'Educació Infantil i Primaria, la Fadesib, FAPA, Coapa, Joves per la Llengua, CCOO, CGT, Fete-UGT, Jubilats per Mallorca y Plataforma d'Estudiants de Balears.


Marea verde: ejemplo en Baleares de las nuevas luchas

por Juan Carlos Monedero

Publicado el
29 septiembre, 2013

Juan Carlos Monedero

BVWFXBjIEAA8L8p
Decenas de miles en la calle. Juntas y juntos. La iniciativa la han tenido los que han entendido que toman las riendas de su suerte o están fregados. Que los que ayer tenían esa responsabilidad ya no cumplen. Les puede el miedo y la barriga. Luego, cuando la marea creció como la mar con la luna, vinieron esos que decían que “hay que pensarse mucho otra huelga” y los de “es imposible convocar una huelga indefinida” y también los de “es que hay mucho cansancio” a sumarse y colgar en la nueva pelea sus viejas responsabilidades. En cualquier caso, bienvenidos.
Todos los mecanismos con los que el poder se hacía eco de las demandas ciudadanas han sido desconvocados. Les dan lo mismo ya las huelgas de un día, las manifestaciones, las comparecencias parlamentarias, las entrevistas en los medios, las reconvenciones judiciales.  Han descontado ya todos estos mecanismos. Sólo van a volver a escuchar cuando tengan miedo y crean que van a perder más si no ceden. Y para lograr que el miedo cambie de bando, hace falta que seamos muchas y muchos. Sobran los agoreros del no se puede, los aguafiestas del vamos a empeorarlo, los paniaguados del hay que esperar. Sólo el pueblo salva al pueblo
Sabemos entonces cinco cosas: que es mejor una huelga de un mes que 30 huelgas de un día; que nadie va a organizar a los ciudadanos si no es que se organizan ellas y ellos mismos; que hay que encontrar luchas que reflejen la lógica criminal del sistema y unirnos en torno a ellas; que caben todos menos los infiltrados del pesimismo y los violentos que trabajan, sabiéndolo o sin saberlo, para el sistema (sean mercenarios policiales o de la extrema derecha o encapuchados que no tienen la madurez política para diferenciar la lucha política y su rabia infantil).


Lloviendo piedras

Tania Sánchez Melero

CUANDO LA MAYORÍA SILENCIOSA HABLA

29 sep 2013
Los docentes baleares están en huelga indefinida desde el 16 de septiembre. El catalizador ha sido la imposición de una regulación de la lengua en la escuela pública segregadora e inaplicable en la situación actual de recortes generalizados.
Pero  no ha sido sólo la política lingüística lo que ha movido a la comunidad educativa en baleares, la defensa de la educación pública que recorre todo el estado es común a una lucha que, lejos de encontrarse agotada, fue capaz de poner en las calles de Mallorca la manifestación más numerosa en la historia de la isla.
29s
El presidente balear, José Ramón Bauzá no se ha salido del guión de su partido en su intento de desprestigiar las protestas en la educación pública balear. Una vez más le hemos oído insistir en el manido argumento de la mayoría silenciosa que no sale a las calles y por tanto, se supone que expresan en su silencio un respaldo incondicional a sus políticas.
Llevo todo el fin de semana en Palma y diría que la mayoría lejos de ser silenciosa se ha expresado con claridad.
 Desde el viernes he visto por rincones diversos de la ciudad marchas en bici, actos de estudiantes y sobre todo gentes de a pie, en sus quehaceres cotidianos que visten el paisaje urbano con el verde ya inseparable de la lucha por la educación pública. La marea el domingo se convirtió en un tsunami impresionante nunca visto en la isla. En un ambiente festivo se dio cita una mayoría que no calla sino que clama por proteger lo de todos.
Recorriendo la inmensa marcha un manifestante me entrego un pequeño papel que recogía los datos de voto de las últimas elecciones autonómicas: de los 711.611 votantes censados, fueron 194.680 quienes le otorgaron a Bauzá la presidencia, parece obvio que la mayoría social balear, no respalda al PP. Cuentas similares se han hecho en las elecciones generales, y en las encuestas de los últimos meses que reflejan de manera reiterada que casi la mitad de los encuestados no votaría a las opciones actuales.
Parece obvio que el sistema democrático español vive una crisis de legitimidad, pero no nos engañemos, sigue en pie, sigue tomando decisiones, sigue poniendo los recursos públicos al servicio de la minoría privilegiada, y así seguirá mientras no haya una expresión electoral que aglutine a la mayoría que comparta la imperiosa necesidad de poner en el centro de la política la defensa del bienestar de los más a costa de reducir los privilegios de los menos.
Desde luego cambiar las correlaciones de fuerzas en las urnas  no es cambiar el sistema, pero supone dar el primer paso en un cambio más profundo, hemos de tener claro que hay que dar ese paso, pero no podemos olvidar que el camino que se inicie  debe servir para construir un proyecto nuevo de país y por tanto, cada paso, debe expresar avances en un cambio profundo.
El modelo de democracia como sistema de  selección de elites para el gobierno de los asuntos públicos nos ha traído hasta aquí, hasta el punto en el que el gobierno basa su legitimidad en el silencio popular.
Ese silencio no es respaldo ni acuerdo, es incomparecencia, desarticulación, inexistencia de una sociedad civil con poder suficiente para que el poder político del estado esté a su servicio y no al del poder económico.
Lo que he visto este fin de semana en Palma, no ha sido sólo lo numeroso de la marcha, lo que me ha  impresionado es que el respaldo a la misma lo he encontrado en cada rincón de la ciudad; en los bares de barrio que distribuían las camisetas, en los paseantes que te paraban a preguntar de donde sale la marcha. El éxito de  la assemblea de docents en baleares es que son pueblo, que es la gente común la que ha llenado una caja de resistencia que será clave para mantener la lucha.
Esto es lo que debemos aprender de esta cita histórica, el cambio social empieza por victorias electorales pero estas no vendrá sólo de organizaciones que lideren coaliciones de izquierdas, sino de aquellas que sean capaces de articular procesos de convergencia que se expandan entre la sociedad, que invadan la cotidianidad de las gentes de a pie seduciéndolas en un proyecto colectivo de una nueva sociedad civil activa y exigente a la que nunca más se la engañe con promesas hipotecadas a plazo fijo.


España: Entrevista a Jacinto Ceacero, Secretario Gral. de la CGT

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/4261984931979d7d3595a770e3cb48bd_XL.jpg 

por Más Voces
Lunes, 30 de Septiembre de 2013 03:19

La sociedad civil española anuncia un otoño lleno de manifestaciones y protestas contra las políticas del Gobierno del Partido Popular. Señalan que el Ejecutivo de Mariano Rajoy está causando estragos en el mundo del trabajo y en los derechos sociales....
Los despidos y la pérdida de derechos económicos y laborales no cesan, como tampoco lo hacen los recortes y la destrucción de servicios públicos como educación, sanidad, pensiones, dependencia, transportes, vivienda,... mientras somete a un atropello ideológico a los colectivos sociales más desfavorecidos e indefensos.
Uno de los sindicatos de clase que está apoyando y participa activamente de las manifestaciones ciudadanas es la Confederación General del Trabajo, CGT, que afirma que a la situación de emergencia social a la que se ha visto abocada una gran parte de la población, por culpa de las políticas neoliberales dictadas por la Troika (FMI, BCE y CE) y aplicadas por el Gobierno del PP, se le une un régimen político que ya no da respuestas, ni soluciones, a las demandas sociales y de participación de la ciudadanía.
Este sábado 28 ya se han lanzado dos grandes convocatorias de protesta. Un año después de la convocatoria "Rodea el Congreso", la Coordinadora 25S organiza una marcha por la "abolición de la monarquía" y el inicio de un "proceso destituyente". A juicio de esta plataforma ciudadana, la monarquía es "una institución arcaica, clasista y antidemocrática e impuesta por deseo expreso del dictador Francisco Franco". También rechaza su continuidad y reclama la ruptura del marco de la Transición: "Su continuación en la figura de Felipe de Borbón no sería sino un paso más en el esperpento que nos impusieron los firmantes de la Constitución del 78, redactada y votada bajo el chantaje de los poderes fácticos", dice la Coordinadora 25S. Pero además, se realizarán manifestaciones, concentraciones y actos en distintas localidades del Estado español en el Día Internacional por la Despenalización del Aborto. En concreto se protesta contra la reforma de la Ley del Aborto del Gobierno que hará retroceder en derechos a las mujeres a los tiempos de la dictadura.
Para analizar la situación sociopolítica y la respuesta que en la calle va a dar este otoño la ciudadanía entrevistamos a Jacinto Ceacero, Secretario General del sindicato CGT.
Fuente: http://www.masvoces.org


Mejor Imposible

Viñetas de Alfons López

Intermón

28 sep 2013
intermon

España: Medio millón de familias acabará 2015 sin casa y con deuda por impago de la hipoteca

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/0919549450465b361182e99081582856_XL.jpg
por Kaos. Vivienda y okupación
Domingo, 29 de Septiembre de 2013 15:00

La Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES) advierte de que 2015 puede acabar con más de medio millón de familias sin casa y con deuda. Y ello porque en 2014 la tasa de morosidad hipotecaria de las particulares puede superar el 6%.
Agencias
Estas previsiones, asegura su presidente Carlos Baños, se basan en datos recabados del Banco de España, del Consejo General del Poder Judicial, la Asociación Española de Banca (AEB) y estimaciones propias. Desde que comenzó la crisis 150.000 familias han perdido su vivienda y en el 65% de los casos el paro ha sido la principal causa del impago de la hipoteca.
Explica AFES que en la actualidad hay un 5,1% de mora sobre más de seis millones de hipotecas concedidas, lo que se traduce en que más de 300.000 créditos hipotecarios de los particulares han dejado de ser pagados.
Para solucionar esta situación la asociación propone la mediación con la banca al objeto de conseguir la quita, es decir, una reducción de la deuda de esa hipoteca y la venta de la vivienda a terceros. Baños ha reconocido que a la banca "el concepto de la quita le da pavor" por lo que puede suponer de "efecto llamada" pero ha insistido en que la mediación con los bancos está la única solución del conflicto.
El presidente de AFES también alerta de cómo la mora hipotecaria "desmiembra a las familias". Así, explica que la mayoría de la gente que se divorcia deja de pagar la hipoteca y en los últimos cuatro años este porcentaje se ha incrementado del 6 al 26%.
Según relata Baños y recoge el informe, además del paro, uno de los mayores motivos de mora es el divorcio, ya que la separación obliga a que las familias tengan que soportar el gasto de dos viviendas, y en muchos casos son incapaces de afrontar esos costes.
Baños también ha dejado claro que la situación ha cambiado y si en 2009, al inicio de la crisis, el 80% de los afectados por la mora hipotecaria eran inmigrantes y el 20% españoles, en 2013 el porcentaje de españoles asciende al 60%. En los últimos años, según los datos recabados por AFES, las familias en las que todos sus miembros se ha quedado en paro se han duplicado y el porcentaje de familias sin ningún tipo de ayuda ha subido del 11 al 24%.
El informe también revela que, en 2013, el importe medio de la deuda se sitúa en 232.000 euros, cifra que ha ido incrementándose desde 2009 cuando era de 160.000 euros. En conjunto, la deuda hipotecaria que acumulan los seis millones de hogares españoles hipotecados asciende a 633.482 millones de euros, según los últimos datos del Banco de España.
No obstante, el informe recuerda que se trata de 26.388 millones menos que hace un año, debido a la caída en picado del número de hipotecas concedidas y al aumento sostenido de las cancelaciones.
Otra de las causas del impago, que recoge el informe, es el elevado porcentaje que las entidades financieras prestan sobre el valor de la tasación y que, en 2011, superó el 80%. En la actualidad, el volumen total de créditos morosos supera los 200.000 millones de euros, lo que supone una quinta parte del PIB español.
Con este panorama, el presidente de AFES ha recalcado que las reformas en la ley no han sido suficientes ya que sólo el 5% de los afectados se ha podido beneficiar de las nuevas reformas legislativas.
La solución, ha opinado, pasa por "descargar a los afectados del nivel actual de deuda" dando paso a la quita y en aquellas personas que no tengan capacidad de acceso a una vivienda ofrecerles un alquiler social
.

Mejor Imposible

Viñetas de Alfons López

Vamos cara al sol con la camisa nueva

29 sep 2013
pecado

España, 60 años a las órdenes del Pentágono

La presencia militar de Estados Unidos en nuestro país comenzó con la firma del convenio que autorizaba el uso de las Fuerzas Armadas norteamericanas de cuatro bases: Torrejón, Zaragoza, Morón y Rota

EFE Madrid 26/09/2013 07:54 Actualizado: 26/09/2013 07:54 Público
Abrazo entre Franco y Eisenhower en la base militar de Torrejón de Ardoz en 1959.-

Abrazo entre Franco y Eisenhower en la base militar de Torrejón de Ardoz en 1959.-JAIME PATO (Archivo/EFE)

La presencia militar de Estados Unidos en España cumple este jueves 60 años tras la firma el 26 de septiembre de 1953 del primer convenio que autorizaba el uso por las Fuerzas Armadas estadounidenses de cuatro bases, Torrejón, Zaragoza, Rota y Morón, aunque ya sólo siguen utilizando estas dos últimas.
El primer convenio militar entre ambos países se firmó ese día en Madrid entre el entonces ministro español de Asuntos Exteriores, Alberto Martín Artajo, y el embajador norteamericano, James Clement Dunn. El acuerdo fue fruto de la decisión del presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, que había sido elegido en 1952, para firmar un convenio de defensa con España, dirigida entonces por el general Francisco Franco.
Según este acuerdo, España recibió 524,2 millones de dólares para la modernización de sus Fuerzas Armadas, mientras que nuestro país autorizaba la presencia de un dispositivo militar sobre una línea diagonal suroeste-nordeste que incluía cuatro bases, Torrejón de Ardoz (Madrid), Zaragoza, Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz), además de una serie de instalaciones de apoyo. Debido a las numerosas modificaciones de ese convenio original, en la actualidad las Fuerzas Armadas estadounidenses sólo utilizan Rota y Morón.
En la actualidad, las Fuerzas Armadas estadounidenses sólo utilizan las bases de Rota y Morón
Esos cambios en el acuerdo de 1953 comenzaron a producirse incluso durante el régimen de Franco, con una reforma importante, ocurrida con motivo de la firma del nuevo convenio bilateral en 1970, y por el que las instalaciones permanentes de las bases militares españolas que se habían venido utilizando conjuntamente pasaron a ser propiedad plena de España, que autorizaba a Estados Unidos al uso de ciertas facilidades en ellas.

Modificaciones en el convenio

No sólo se produjeron modificaciones en el convenio en época de Franco, sino que también los gobiernos del PSOE y del PP han ido dando otra redacción al tratado, el más importante el que se produjo en 1988 con el Ejecutivo de Felipe González, según señalan fuentes militares.
En septiembre de ese año, el ministro de Exteriores español Francisco Fernández Ordóñez y el secretario de Estado norteamericano George Shultz acordaban renovar el tratado pero con una importante modificación, que en su momento enturbió las relaciones entre las administraciones de Felipe González y el entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan. El motivo fue la exigencia del Gobierno socialista de la salida de la base Torrejón de los 72 cazabombarderos F-16 que formaban el Ala Táctica de Caza 401 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).
La base de Rota albergará cuatro destructores de la US Navy que formarán parte del escudo antimisiles de la OTAN
Otro punto controvertido de este convenio de 1988 fue la presencia de armas nucleares en nuestro país, aunque ambas naciones llegaron a un acuerdo tácito por el que Estados Unidos se comprometía a no introducirlas a bordo de aviones o buques y España no preguntaba si las llevaban o no. Si la USAF salía de Torrejón en mayo de 1992, ese mismo año lo hacía de la base de Zaragoza, en este caso por un motivo distinto, el cierre de instalaciones por motivos económicos y de reorganización.

Las bases en la actualidad

En la actualidad quedan dos bases de utilización conjunta, Rota y Morón, que en el último año han cobrado un nuevo protagonismo. La primera de ellas -en virtud de los acuerdos alcanzados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la Administración Obama, y firmados por el actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, y su homólogo Luis Panetta el 10 de octubre del pasado año- albergará a partir de marzo del próximo año a cuatro destructores de la US Navy que formarán parte del escudo antimisiles de la OTAN. Concretamente, se trata de los USS Ross, USS Donald Cook, USS Porter y USS Carney, que incluyen a 1.100 marinos y a sus familias.
Por lo que respecta a Morón, el Consejo de Ministros del pasado 19 de abril autorizó la presencia en la base de un destacamento de 500 marines y ocho aeronaves durante un periodo de un año para proteger instalaciones y personal destacado en los países del norte de África y del Sahel.
Las cuatro bases han sido fundamentales a lo largo de estos últimos años para los despliegues estadounidenses en conflictos como las guerras del Golfo contra Irak, Afganistán o el conflicto de Libia.


Los recortes de personal obligan a cerrar dos universidades griegas

El rectorado acusa al Gobierno de Samarás de "socavar la educación de las nuevas generaciones"

El País es Atenas 24 SEP 2013 - 11:19 CET
Manifestantes en una marcha contra los recortes, este martes en Atenas. / YORGOS KARAHALIS (REUTERS)
La Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas, la más antigua de Grecia —fundada en 1837— ha decidido suspender todas sus operaciones "ante la objetiva incapacidad de educar, investigar y administrar" en la mayor universidad de la capital del país, con 125.000 estudiantes y 2.000 profesores. En un comunicado hecho público el lunes por el consejo de la institución, la universidad se declara "incapaz de matricular nuevos estudiantes, celebrar exámenes, entregar diplomas y, en general, cualquier clase de actividad académica". La histórica Universidad Politécnica de Atenas, símbolo de la resistencia a la dictadura militar de 1967-73, ha decidido tomar la misma medida.
Según el diario Ekathimerini, la decisión se ha tomado después de que el ministerio de Educación haya ordenado incluir a de más de un tercio del personal administrativo de ambas universidades en el llamado "plan de movilidad" acordado con la troika formada por el FMI, el BCE y la Comisión Europea. Según este plan, más de 25.000 empleados públicos recibirán un 75% de su salario mientras no se les encuentre un nuevo puesto. Si en ocho meses no se les encuentra una nueva posición, serán despedidos.
Los funcionarios públicos de todo el país han reaccionado ante el plan con dos huelgas generales de 48 horas en una semana, la segunda de ellas este martes y miércoles. Los profesores de educación secundaria pararon toda la semana pasada en protesta contra la medida del Gobierno de coalición presidido por Antonís Samarás.
El consejo de la Universidad Nacional ha acusado en un comunicado al Ejecutivo de Samarás de "socavar con sus decisiones la educación superior de las nuevas generaciones de griegos, la mayor esperanza que tenemos para superar la crisis social y económica que afecta a nuestro país". Según Ekathimerini, el consejo se ha reunido con los líderes de los partidos de la oposición en el Parlamento (Izquierda Democrática, comunistas y Syriza) para analizar como pueden oponerse a la medida. También han anunciado que llevarán el plan ante los tribunales, tanto griegos como europeos.

Honduras: Hostigamiento judicial en contra de tres líderes indígenas del pueblo Lenca

HND 002 / 0913 / OBS 081
Hostigamiento judicial
Honduras
26 de septiembre de 2013

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Honduras.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido con grave preocupación informaciones de fuentes fidedignas sobre el hostigamiento judicial en contra de los líderes indígenas del pueblo Lenca la Sra. Bertha Isabel Cáceres Flores, Coordinadora General del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), y los Sres. Tomás Gómez Membreño y Aureliano Molina Villanueva, integrantes de esta misma organización.

De acuerdo con las informaciones recibidas, el 20 de septiembre de 2013, el Juzgado de Letras Primero del Departamento de Intibucá dictó medida cautelar de prisión preventiva contra la Sra. Bertha Cáceres, y medida cautelar sometiendo a régimen de presentación cada quince días a los Sres. Tomás Gómez y Aureliano Molina, en la causa que se les sigue por haber presuntamente instigado a cometer los delitos de “usurpación de tierras”, “coacciones” y “daños” continuados en perjuicio de la Sociedad Mercantil Desarrollos Energéticos S.A. (DESA). El Juzgado también les prohibió el acercamiento a la zona donde se produjeron los supuestos hechos delictivos. El 25 de septiembre, la defensa apeló la decisión.

Desde el pasado mes de abril, el pueblo indígena Lenca, organizado en el COPINH, se está oponiendo pacíficamente al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca sobre el río Gualcarque, ubicado en sus territorios ancestrales. El proyecto está implementado por las empresas transnacionales DESA, SINOHYDRO y el grupo FICOHSA, sin que se haya procedido a la consulta previa, libre e informada de las comunidades afectadas, en clara violación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, ratificado por Honduras en 1995. La oposición a la represa hidroeléctrica de Agua Zarca, así como a otros proyectos similares, ha ocasionado que varios integrantes del COPINH sufrieran una serie de amenazas, ataques y actos de hostigamiento, y más recientemente, denuncias judiciales e incluso asesinatos.

En respuesta a la movilización indígena, la zona fue militarizada, y el 15 de julio de 2013 fue asesinado el líder Lenca Tomás García, presuntamente por el ejército hondureño, durante una manifestación frente a las instalaciones de la represa. La empresa DESA y el Ministerio Público acusan ahora a la Sra. Bertha Cáceres y los Sres. Tomás Gómez y Aureliano Molina de haber incitado a los miembros de la comunidad Lenca a cometer los mencionados delitos y causar daños a la empresa. La Sra. Bertha Cáceres, quien es beneficiaria de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya está sometida a otro proceso judicial desde el mes de mayo de 2013 por el presunto delito de “porte ilegal de arma”, que habría sido puesta en su vehículo y según afirma, no le pertenecería.

Este hostigamiento judicial se desató tras una reunión sobre el proyecto Agua Zarca, realizada con el Presidente de la República y el entonces Ministro de Recursos Naturales y Ambiente, en la que no se llegó a ningún acuerdo con las comunidades pues el Gobierno hondureño habría sostenido que en este caso, no tenía la obligación de aplicar el proceso de consulta contemplado en el Convenio 169 de la OIT.

Adicionalmente, cabe destacar que el Sr. Víctor Fernández, abogado de la Sra. Bertha Cáceres y Coordinador del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, y su hermano el abogado Martín Fernández, también han sido denunciados por instigación a delinquir por la empresa minera La Victoria, tras haber investigado las supuestas irregularidades en su registro legal y actividades en el departamento de La Atlántida. El uso de esta figura penal, además de no estar fundamentado en hechos concretos, crea un precedente grave para los defensores de derechos humanos en el país, en la medida en que parece usarse para perseguir sus actividades.

El Observatorio condena el asesinato del Sr. Tomás García y manifiesta su profundo rechazo ante el hostigamiento judicial contra la Sra. Bertha Cáceres, los Sres. Tomás Gómez, Aureliano Molina, Víctor Fernández y Martín Fernández, considerando que éste se produce en respuesta a sus actividades de defensa de los derechos humanos frente a los impactos de los megaproyectos de desarrollo económico.

En este sentido, el Observatorio urge a las autoridades hondureñas a investigar con celeridad el asesinato del Sr. Tomás García y a poner fin a todo acto de hostigamiento, incluyendo a nivel judicial, contra la Sra. Bertha Cáceres, los Sres. Tomás Gómez, Aureliano Molina, Víctor y Martín Fernández, así como contra todos los líderes e integrantes del COPINH, que defienden el derecho a ser consultados sobre sus tierras, como lo establece el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Acción solicitada:

Favor dirigirse a las autoridades de Honduras urgiéndolas a:

i.      Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra. Bertha Isabel Cáceres Flores, de los Sres. Tomás Gómez Membreño, Aureliano Molina Villanueva, Víctor Fernández y Martín Fernández, así como de los demás integrantes del COPINH y de todos los defensores de derechos humanos en Honduras;

ii.     Realizar una investigación inmediata, independiente, exhaustiva e imparcial en torno al asesinato del Sr. Tomás García, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;

iii.   Ofrecer una adecuada reparación a la familia del Sr. Tomás García y garantizar su seguridad e integridad física;

iv.    Velar por que se ponga fin a todo acto de hostigamiento - incluyendo a nivel judicial - contra la Sra. Bertha Isabel Cáceres Flores, los Sres. Tomás Gómez, Aureliano Molina, Víctor Fernández y Martín Fernández, y más generalmente, contra todos los defensores de derechos humanos en Honduras;

v.     Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al:
-        Artículo 1: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional.”
-        Artículo 5.a: “A fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, en el plano nacional e internacional a reunirse o manifestarse pacíficamente.”
-        Artículo 12.2: “El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración.”

vi.    De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Honduras.

Direcciones:

    • Sr. Porfirio Lobo Sosa, Presidente de la República, Casa Presidencial, Boulevard Juan Pablo Segundo, Palacio José Cecilio del Valle, Tegucigalpa, Honduras. Fax: +504 2290 5010. Correo electrónico: diseloalpresidente@presidencia.gob.hn; info@presidencia.gob.hn
    • Sr. Oscar Chinchilla, Fiscal General de la República, Lomas del Guijarro, Avenida República Dominicana, Edificio Lomas Plaza II, Tegucigalpa, Honduras. Fax: +504 2221 5667. Correo electrónico: suazog@mp.hn; oscarfernando@me.com
    • Sra. Ana Pineda, Secretaría de Justicia y Derechos Humanos. Correo electrónico: iquintanilla@sjdh.gob.hn
    • Sr. Arturo Corrales, Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad. Correo electrónico: doriselsonity@hotmail.com
    • Sra. Ethel Deras, Procuradora General de la República. Fax: +504 2239 6182. Correo electrónico: ederass@yahoo.com
    • Sr. Ramón Custodio López, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Colonia Florencia Norte, Boulevard Suyapa, Tegucigalpa, Honduras C.A. Telefax: +504 2231 0204 / 2231 0882 / 2235 7697 / 2235 3532. Correo Electrónico: custodiolopez@conadeh.hn
    • Sr. Jorge Alberto Rivera Avilés, Presidente de la Corte Suprema de Justicia. cedij@poderjudicial.gob.hn
    • Sr. Embajador Efraín Díaz Arrivillaga, Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas en Ginebra, Avenue de France 23, 1202 Geneva,, Suiza. Fax: +41 22 710 07 66. Email: mission@hondurasginebra.ch
    • Embajada de Honduras en Bruselas, 3 av. Des Gaulois, 1040 Etterbeek, Bélgica. Fax: + 32 2.735.26.26. Email: ambassade.honduras@chello.be

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Honduras en sus respectivos países.

***
París-Ginebra, 26 de septiembre de 2013

Por favor infórmenos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, programa conjunto de la OMCT y de la FIDH, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
·       E-mail: Appeals@fidh-omct.org
·       Tel. y fax: OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
·       Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 25 18 / + 33 1 43 55 18 80


Policías de Honduras hacen huelga para exigir pago de salarios

Por: TeleSur | Domingo, 29/09/2013 11:34 AM

La policía hondureña se declaró este fin de semana en huelga general

La policía hondureña se declaró este fin de semana en huelga general

Credito: TeleSur

29 de septiembre de 2013.- La policía hondureña se declaró este fin de semana en huelga general para exigir a las autoridades del Gobierno el pago de sus servicios, el cual no reciben desde hace más de dos meses.

Medios locales informaron este domingo que 200 funcionarios de la Policía de Tránsito, la Preventiva y de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, participaron en la protesta, que tuvo lugares en varias ciudades del país.

Los funcionarios tomaron este sábado los edificios de la policía en la ciudad de San Pedro Sula, al norte, en señal de protesta.

Algunos de ellos explicaron que el 60 por ciento de los efectivos que sirven en la ciudad del norte de Honduras, no habían cobrado el sueldo y al resto se les debe dos meses.

"Nosotros a esto le llamamos despido injustificado, porque no nos pagan los dos meses, fuimos tres veces a censarnos y nos han borrado del sistema", dijo un funcionario citado en el diario La Tribuna.

Con este acción, la policía se unió a los trabajadores de otros sectores, como el de la salud y los transportistas, que también exige el pago de salarios retrasados.

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo , se enfrenta a una crisis financiera sin precedentes, algo que ha llevado a ser frecuente ver escenas de huelgas y manifestaciones de numerosos trabajadores hondureños que solicitan cobrar sus salarios y otros beneficios atrasados.

En abril pasado, 100 agentes de Policía Nacional de Honduras suspendidos por liderar una huelga de mil 800 agentes que pedían mejoras salariales.


URUGUAY
LUNES CONFLICTIVO

Paran taxis, trabajadores de supermercados y estudiantes de IPA

Los trabajadores del Taxi decidieron parar sus actividades este lunes a la tarde, a ello se suma la profundización del conflicto entre los empleados de los supermercados y las patronales, y la ocupación del IPA por parte de sus estudiantes.

Lunes 30 de septiembre de 2013 | 19:18 La República
Trabajadores SUATT realizan manifestación en reclamo de aumentos salariales.
Este lunes se presentó con tres importantes conflictos sindicales: el de los trabajadores del Taxi, la profundización de las diferencias entre los empleados de supermercados con los empresarios, y la ocupación del IPA.
Los trabajadores del Taxi decidieron paralizar sus tareas este lunes desde la hora 16:00, para reunirse en asamblea y analizar los “nulos avances que se dan en las negociaciones con las empresas en el marco del Consejo de Salarios”.
Reclaman un salario equivalente a la media canasta básica familiar, es decir unos 25.000 pesos, por una jornada de 8 horas. El salario mínimo de los taximetristas es de 7.920  pesos, más una comisión de acuerdo a la cantidad de horas trabajadas.
Desde la patronal se expresó que no pueden otorgar la media canasta salarial como pide el sindicato, porque no tienen una solución sobre el pago del combustible. Según los empresarios, pagan 40 pesos por litro de combustibles, mientras que los ómnibus lo pagan a 18 pesos.

Estancados

Por otro lado el conflicto entre los trabajadores de los supermercados se ha estancado este lunes, según así lo informó el secretario ejecutivo de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS), Ismael Fuentes.
“En casi dos meses de negociación sólo hemos podido tener dos reuniones”, dijo Fuentes a radio Sarandí.
Aseguró que el planteo de los trabajadores es “muy distante al de la patronal, y que como consecuencia la negociación está muy trancada”.
El sindicato reclama un salario mínimo de 15 mil pesos para los trabajadores de los supermercados, ya que en la actualidad perciben un sueldo de 10.500 pesos, según informó el gremio.
En otro orden, los estudiantes del IPA decidieron ocupar las instalaciones del Instituto hasta que se vote en el Parlamento los incisos de la Rendición de Cuentas sobre la Educación.
Los estudiantes solicitan mayores recursos para la Enseñanza.
La Cámara de Senadores comenzó este lunes con la votación del mensaje presupuestal la cual se extendería hasta el miércoles.


La aplicación de la esencialidad implica, entre otras cosas, que los empleados que se nieguen a acatarla pueden ser cesados sin indemnización y que el Estado puede utilizar los bienes de los privados.
"Los empleadores podrían sustituir a los trabajadores que no acaten la esencialidad y si no logran resolverlo el Estado podría hacer uso de los vehículos", aseveró Brenta.
Según cifras manejadas por los empresarios, se estima que hay unas mil personas en Uruguay en condiciones legales para manejar camiones de combustible, algunas de ellas se encuentran en seguro de paro.
No obstante, Ancap tiene personal en condiciones de realizar esa tarea y en las Fuerzas Armadas hay efectivos que cuentan con las autorizaciones correspondientes, según confirmaron a El País fuentes militares y del MTSS .

conflicto de transportistas

Gobierno decretó la esencialidad del servicio de reparto de combustibles

La esencialidad, que ya está vigente para todo el país, fue pedida por el Ministerio de Industrias y el directorio de Ancap. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo en conferencia de prensa que la planta de La Tablada ya está abierta y que los camiones ya pueden ir a cargar.
Foto: Pablo Melgar
lun sep 30 2013 17:19 El País uy
“Los empleadores pueden sustituir al trabajador que se niegue a trabajar y si no encuentran una solución el Estado intervendrá los bienes de los privados”, puntualizó Brenta, quien tenía la orden del presidente José Mujica de solucionar hoy el conflicto.
El secretario de Estado dijo que “la prolongación de la medida de la Unión de Transportistas de Combustible tiende a poner en riesgo la salud y la seguridad del conjunto de la población” y explicó que "actualmente se está distribuyendo el 30% del combustible que se distribuye actualmente".
Desde temprano en la mañana se sucedieron distintas reuniones para destrabar la situación, pero al no alcanzarse acuerdo, se tomó la medida anunciada esta tarde en conferencia de prensa.
A primera hora de la tarde tanto los trabajadores como los empresarios manejaron como "salida transitoria" tomarse una semana de tregua para analizar el conflicto y renegociar. La tregua implicaba que durante ese período el gremio no instrumentara medidas.
Hasta antes de la conferencia, en la planta de La Tablada, estaban cargando combustible únicamente las 43 empresas que suscribieron al convenio. Tres móviles de la Guardia Republicana monitorean la situación a pedido del presidente de Ancap, Raúl Sendic, después que las empresas que no firmaron el convenio amenazaran con impedir cargar a las que sí lo hicieron.
Los automovilistas, en tanto, tienen dificultades para conseguir nafta en Montevideo y zonas aledañas. Algunas estaciones resolvieron racionar y limitar la venta en $ 500 o 20 litros, según las existencias.
Los vendedores de nafta estimaban que de no llegarse hoy a un acuerdo, la situación sería "crítica”. Si por el contrario se logra un acuerdo llevará 48 horas que todas las estaciones de servicio tengan combustibles.

La esencialidad

El director de Trabajo, Luis Romero, había reconocido más temprano que de ser necesario se decretaría la esencialidad de la distribución de combustible y aseguró que el gobierno no puede permitir que haya desabastecimiento de algo tan vital para la población como el combustible.
“Más allá que se aplique la esencialidad hay que seguir negociando”, afirmó y agregó que “cada uno tendrá que asumir lo que va a suceder de aquí en más”.
El jerarca afirmó que “no debe haber restricciones de combustible para nadie” y que “la población tiene que estar tranquila que va a salir de su casa y no va a quedar por la mitad del camino”.


Laboralistas esperan alta conflictividad en la primera quincena de octubre

Auguran pocos acuerdos por consenso

Expertos laboralistas estiman que muy pocos de los convenios que surjan de la actual ronda de consejos de salarios serán por consenso, por lo cual el Ministerio de Trabajo deberá laudar en la mayoría de los casos.
Pit-Cnt. El miércoles 25 anunció que los sindicatos seguirán ocupando locales laborales. Foto: I. Guimaraens
Pablo Meléndrez El País uy
Hoy lunes 30 vence el plazo inicial que el Poder Ejecutivo había previsto para cerrar la ronda salarial, pero el gran retraso en la firma de los convenios (hasta el jueves pasado se habían rubricado ocho de 150) obligó al gobierno a ampliar el plazo y fijar una nueva reunión el 14 de octubre para medir los avances en las negociaciones.
La pauta dada por el Poder Ejecutivo en julio privilegia los aumentos en los salarios más bajos, ya que plantea un escenario económico de incertidumbre y con riesgo inflacionario. Los lineamientos oficiales fueron considerados insuficientes por los sindicatos y en algunos sectores empresariales se indicó que ni siquiera podrían cubrir los aumentos mesurados de las franjas medias.
Ante este escenario de grandes diferencias y con procesos de negociación muy estancados, tres expertos laboralistas consultados por El País estimaron que casi no habrá acuerdos por consenso sino que los convenios se firmarán por votación, donde será clave la posición del Poder Ejecutivo, que en cada caso terminará por inclinar la balanza hacia la posición de los trabajadores o para el lado de los empresarios.
"Estamos ante una pauta conservadora, que en muchos grupos contempla más los reclamos de los empresarios, aunque para muchos otros son modelos altos. De todas maneras veo difícil que el Poder Ejecutivo varíe su posición y si es coherente mantendrá el lineamiento que fijó en primera instancia", dijo el abogado laboralista Leonardo Slinger, socio del estudio Guyer & Regules.
Slinger señaló que la clave está en hacia qué parte se "acerque" el gobierno. En caso de no haber posibilidad de acuerdo, el Poder Ejecutivo laudará por decreto, y en ese caso quedarán por el camino algunos aspectos que normalmente prevén los convenios y la resolución se limitará "a la pauta de ajuste salarial y salario mínimo" de cada grupo, explicó.
El experto dijo que los primeros 15 días de octubre serán de "intensa negociación" y gran "movida sindical" por lo que estimó que en las próximas dos semanas habrá "mucha conflictividad".
Por su parte, el abogado Nelson Larrañaga, responsable del Departamento Laboral y Seguridad Social del estudio Ferrere, dijo que el escenario "viene más para el lado de decisiones por mayoría y no por consenso", y en ese contexto el gobierno "marca la cancha" con su propuesta y necesariamente obliga a las demás partes a "repensar su estrategia".
"Esta salida puede tener un costo político muy alto para el gobierno, y por ese motivo siempre busca que haya acuerdos por consenso y no por mayoría", dijo Larrañaga. En ese sentido, indicó que será importante evaluar si al momento de la votación en cada grupo el Poder Ejecutivo mantiene su pauta general o busca ir "por el camino del medio".
Larrañaga coincidió con Slinger en que en las próximas dos semanas se registrará una importante conflictividad, y en ese marco dijo que es "preocupante" que se generalicen las ocupaciones sindicales como medidas de lucha, tal como adelantó el Pit-Cnt el pasado miércoles 25 durante el último paro general parcial.
En tanto, el abogado laboralista Guzmán Acosta y Lara, del estudio Acosta y Lara & Asociados, estimó que la ronda salarial terminará con votaciones en los grupos donde no se llegó a consenso y en ese marco "el gobierno va a votar con las empresas, ya que la pauta se ha alejado de los reclamos de los trabajadores". Acosta y Lara consideró que debería existir una "definición política" de parte del Ministerio de Trabajo, ya que el plazo de 15 días que previó el gobierno para seguir las negociaciones no permitirá que se firmen acuerdos, debido a las grandes diferencias existentes. Pero el abogado afirmó que luego de esa fecha "sería un error" volver a ampliar el plazo de negociación en los casos donde no haya posibilidad alguna de acuerdo.


Dossier del Blog El Muerto

Los nuevos sumergidos: "catorcemilpesistas"


Rompamos con las pautas de rebaja salarial, no a los salarios de hambre 

Pa´l debate


FUECYS/PIT-CNT.


El pasado mes de junio, el gobierno marcó las pautas de negociación para los consejos de salarios. Pura rebaja salarial, tal como lo hace con los docentes, funcionarios de la salud, municipales (congelando los salarios y atacando sistemáticamente las luchan por romper con el techo que se quiere imponer al salario. Es la política de “Gasto cero” ajuste de hasta un 3% y un adicional de 2% a los que percibimos menos de $10.000.

Esto es absurdo si verificamos las superganancia que han generado las multinacionales del sector del comercio y servicios bajo el gobierno del FA. Para rematar la escena el gobierno ha sumado medidas antisindicales decretando la esencialidad a la salud (sólo cuando los trabajadores luchan). Se transforma en un centro a la olla para las patronales que colocan en los consejos de salarios un régimen que viola los derechos sindicales de los trabajadores.

La dirección de FUECYS concentra su denuncia en las que los cámaras patronales y se olvida del gobierno –al que quieren proteger.

El dirigente de Fuecys que ataca en la prensa la lucha docente y marca voto en contra de la propuesta del paro de 24 horas, que dijo: ”que la misma de aprobarse era hacerle una jugada a favor de las patronales, que han sacado un documento marcando un programa de gobierno para la derecha”, desprecia la posibilidad de unificar las luchas por salario, educación, salud y vivienda, ¿eso es hacerle el juego a la derecha?

Es hora de que se respete la voluntad de los trabajadores, la lucha es por el salario mínimo de $ 15.000 retroactivo al 1º de julio, y en varios sindicatos por un salario mínimo más alto.

No se puede aceptar que sindicatos de la FUECYS, como el de limpieza haya firmado convenios que violentan el mandato del congreso de FUECYS (a 5 años y por un salario de $ 11.708 – si trabajas todo el mes-) y el gas, todavía por menos, convenios de miseria salarial.

Los trabajadores del comercio y servicios debemos ir a fondo con el reclamo de los aumentos generales de los salarios, y romper con el techo que se nos quiere imponer, en momentos en que se agudiza la crisis capitalista, los precios de los bienes de consumo popular suben todos los días, y la inflación se come nuestro pobre salario. El aumento del costo del petróleo se traslado al precio del boleto a partir del 15 de septiembre.

El gobierno ya ha dicho que si Brasil devalúa la moneda, se irá por el mismo camino, está claro que vamos a una mayor carestía y conto de vida para la clase obrera y el pueblo en general. Esto demuestra el carácter del gobierno, que posterga las reivindicaciones y reclamos obreros por mantener el negocio capitalista, subsidios a las multinacionales, pago de la deuda externa, impuesto al salario. Mientras la bancada parlamentaria del FA, con los votos Partido Nacional e Independiente ha votado la Ley de Minería (Negocio para Iratiri), mientras duermen los 4 proyectos de Ley de FUECYS (Nocturnidad, Licencias especiales, Regulación del horario comercial y Call center), desde hace más de dos años.

Esta caracterización política debe tener como estrategia para los trabajadores la unificación y profundización de las luchas, por: Salario, Educación, Salud y Vivienda.

Fuera el impuesto –IRPF- al salario, sustituyendo por impuestos a las ganancias. Que la crisis la paguen los capitalistas, no los trabajadores.

Salario mínimo ahora de $ 15.000 para todos los trabajadores, convenios salariales hasta elevar el salario a la media canasta familiar.





.


 26 Septiembre 2013

Escrito por: Mariana Contreras

Los nuevos sumergidos

 "Catorcemilpesitas"

El conflicto que enfrentan los trabajadores de los supermercados es tan sólo uno de los elementos de tensión en la nueva ronda de consejos de salarios. En este subsector abundan los trabajadores que ganan menos de 14 mil pesos por 40 horas semanales de trabajo y que forman parte de los “sumergidos”, una categoría en la que está casi el 50 por ciento de los asalariados, según el pit- cnt.

En el papel, la cifra: 1,25 por ciento de crecimiento anual del salario real es la propuesta de la Cámara de Comercio para los empleados de los supermercados. En plata, significa un incremento de 130 pesos y fracción para sueldos que alcanzan un máximo de 14.674 pesos nominales por 44 horas semanales de trabajo, de lunes a sábado, según el laudo vigente. El empleado que gana menos en un supermercado obtiene por esas horas de trabajo 10.478 pesos, y eso si se le paga de acuerdo al laudo. Son los exponentes de lo que años atrás se llamó “diezmilpesistas”, para designar a los trabajadores con salarios sumergidos.

De hecho, el comercio en general es una de las áreas donde los salarios aún se consideran “sumergidos”, ya que, teniendo en cuenta el aumento de los precios, ese concepto varió su cifra y hoy la central de trabajadores considera sumergidos aquellos sueldos por debajo de los 14 mil pesos por 40 horas de trabajo. Los diezmilpesistas pasaron ahora a una categoría que bien podría llamarse la de “ahogados” o “aplastados” salariales.

Al analizar estos cambios, un trabajo del Instituto Cuesta-Duarte encontró que el 47,9 por ciento de los asalariados (562.836 personas) hoy están en esta categoría en Uruguay. Si se toma sólo el subsector de los supermercados la cifra sube al 72, 6 por ciento (casi 29 mil personas). Y si se mira a los asalariados de todo el sector comercio que no aportan a la previsión social, la cifra crece hasta el 85,5 por ciento. Vale decir aquí que, para definir el universo de sumergidos, el instituto tomó el valor hora del principal salario declarado por las personas en la Encuesta Continua de Hogares y luego lo multiplicó por 40 horas de trabajo. Eso significa que aquí no están contemplados quienes pudieran estar ganando menos de 14 mil pesos por un trabajo de 10 o 20 horas semanales.

El sábado pasado los empleados de los supermercados ocuparon las entradas y estacionamientos de 16 locales en varios puntos del país. Intentaban hacer oír su reclamo en el marco de la negociación colectiva. Exigen llevar todas las categorías al mínimo de 15 mil pesos, además de una serie de mejoras en las condiciones de trabajo (véase recuadro).
La acción de los trabajadores parece haber tenido algún efecto, puesto que una reunión prevista para el pasado lunes en el marco de los consejos de salarios fue suspendida a pedido de las patronales, que intentarán ahora mejorar la oferta.

De todas formas, los trabajadores esperan con poco entusiasmo ese día, porque aunque los empresarios “duplicaran la oferta actual estaríamos lejos de lo que el gremio pide”, le dijo a Brecha Gerardo Castro, trabajador del supermercado Géant y uno de los negociadores del sector.

DESDE EL FONDO DE LOS TIEMPOS.

En la anterior ronda de consejos de salarios también la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (fuecys) tuvo un protagonismo importante. Aquella vez fueron las empleadas de las tiendas quienes se hicieron oír en las calles, cobrando una fuerza inesperada en un sector caracterizado por la alta represión sindical y su contraparte, la escasa participación gremial.

En aquella oportunidad el sector mostraba “un fuerte dinamismo en la mayoría de los sectores, impulsado por el crecimiento de la demanda interna, principalmente de bienes de consumo y de las exportaciones en un contexto de expansión del comercio exterior”. Pero pese a esta confesión que se leía en la Encuesta de Bienes y Servicios de la propia Cámara de Comercio, las negociaciones fueron extremadamente duras, con salarios base que rondaban los 5.200 pesos y una patronal negada a cualquier avance en ese sentido. Cuánto más dura puede ser ahora la pelea, cuando la cámara asegura que las ventas reales del sector, durante el primer semestre de 2013, se mantuvieron “prácticamente estancadas” en comparación con el mismo semestre del año pasado, y que en el subsector de supermercados la caída de ventas fue de 1,4 por ciento para el segundo trimestre de este año. Pero para fuecys, y según los datos que maneja –tomados del Banco Central–, lo anterior es insignificante ante el hecho de que el comercio significó en 2012 más de 14 puntos del pbi, explicó Castro al semanario. En la interpretación de los trabajadores, la presión para no aceptar mejoras salariales proviene del grupo Casino –el conglomerado internacional integrado por Géant, Devoto y Disco–, en cuyos locales se respiran aires de represión sindical, y al que sin embargo no le tembló la alcancía en el momento de invertir 70 millones de dólares en el quinto shopping que tendrá Montevideo (el Nuevo Centro, ubicado en Luis Alberto de Herrera y bulevar Artigas), y donde se ubicará una sucursal del Géant de más de 6.500 metros cuadrados.

Son tres los grupos grandes (Casino, Macro Mercado-Tienda Inglesa, y Tata-Multi Ahorro). Mientras los dos últimos han mostrado “disposición a encontrarle la vuelta, Casino es el que se mantiene firme en no moverse de los lineamientos dados por el Ejecutivo”, explicó Jorge Peloche, dirigente de fuecys. El sindicalista se refiere a los pisos marcados desde el gobierno: según cómo esté el sector (bien, regular o mal) se propone un 4, un 2 o un 1 por ciento de recuperación del salario real por encima del ajuste por inflación. La bonanza del sector se mide según si su crecimiento estuvo o no por encima del aumento del pbi, y aunque la patronal se ubica en el escalón del medio, los trabajadores señalan que “el sector superó el 5 por ciento de crecimiento, mientras que el del pbi global rondó el 4 por ciento”.

Es justamente en los grandes supermercados donde los trabajadores encuentran mayores resistencias. Peloche remarca que en algunos supermercados pequeños la situación es incomprensiblemente mejor que en los grandes. Por ejemplo en Pando, donde el Súper Pando, que tiene sólo un local y tres o cuatro cajas, paga los mismos salarios que Devoto, que tiene diez cajas en su sucursal de aquella ciudad. Incluso el Súper Pando cierra los domingos al mediodía, mientras que su competencia sigue abierta. Pero además de compararlo con las ganancias patronales, los trabajadores contrastan su salario con la realidad: 9.500 pesos de un alquiler promedio, otros mil pesos de transporte al mes, 2.200 pesos de servicios (luz, agua, teléfono, etcétera) hacen un total de 12.700 pesos de gastos fijos. Con un salario que luego de los descuentos no alcanza los 10 mil pesos, la realidad no se torna muy luminosa.

La situación de las grandes cadenas tiene su excepción en Tienda Inglesa, al menos mínimamente. Allí las condiciones salariales, sin ser maravillosas, son un poco menos duras. La familia Henderson paga alrededor mil pesos por encima del laudo, además de dar una serie de incentivos y beneficios a sus funcionarios, que también redundan en una mejora del sueldo. Entre ellos, Tienda Inglesa paga los boletos, ofrece el menú del almuerzo a 50 por ciento del precio real, y el año pasado repartió un porcentaje (“aunque fuera mínimo”) de sus utilidades entre los trabajadores.
CUESTIÓN DE MEDIDAS.

Si uno se atiene al 50,3 por ciento de los trabajadores (asalariados, cooperativistas, cuentapropistas) que en Uruguay gana menos de 14 mil pesos por 40 horas de trabajo, puede interpretar que, a pesar del reconocido crecimiento que experimentó el salario en estos años, la situación sigue siendo crítica. En particular en algunos sectores, donde los porcentajes de trabajadores sumergidos son en exceso elevados. El 60 por ciento de los asalariados de la industria y el 61 por ciento de los del comercio están en esta situación, con puntos peores en algunos subsectores. Tres ejemplos, más allá de los supermercados: 77,7 por ciento de los trabajadores de la vestimenta, 65 por ciento de los ocupados en la ganadería vacuna y el 88,9 por ciento de los trabajadores de la horticultura están en esa situación.

La idea de “diezmilpesistas” comenzó a sonar en 2011, cuando a pesar de los buenos indicadores de consumo, crecimiento y mejora salarial (que el pit-cnt reconocía y celebraba) la central quiso advertir, en el marco de la ronda de consejos de salarios, que no todo era alegría, y que el ítem “valor del trabajo” era una mancha notoria en los avances. Ciertamente, y siguiendo los números de la central, en dos años el número de sumergidos bajó en casi 100 mil personas,1 pero el nuevo trabajo del Instituto Cuesta-Duarte vuelve a mostrar que aún falta un largo camino.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (mef) se relativizaron estos números y se aportaron otros. En una presentación realizada el 27 de agosto en la Comisión de Hacienda del Senado, el ministro Fernando Lorenzo expuso sus datos. Los diezmilpesistas son –según el mef– 183.192 (casi 142 mil personas menos que lo que dice el pit-cnt para esta franja). Las cifras del ministerio resultan de sumar al salario las transferencias que el Estado realiza (Fonasa, asignaciones familiares, tarjeta Uruguay Social), y dejar sólo dentro del grupo a aquellos que, habiendo sumado todos los ingresos, no alcancen los 10 mil pesos. Lorenzo recordó también que el 80 por ciento de ellos no pertenece a hogares pobres. De esta forma el mef centra la discusión en el bienestar asociado a los ingresos de las personas.

Estrictamente, el mef tiene razón, pero de esa forma se aleja del eje que pretenden resaltar los trabajadores, que es el valor del trabajo en el Uruguay de hoy, un ítem nada menor a la hora de medir su calidad. Así las cosas, un mismo concepto (diezmilpesistas, que en definitiva es la palabra que pretendió en su momento agrupar a los trabajadores sumergidos) está siendo empleado de dos maneras diferentes y para cosas diferentes, con un alto riesgo de que los ciudadanos comunes no entiendan bien ni quiénes ni cuántos uruguayos tienen un salario sumergido, y el porqué de las diferencias en los números.

Brecha consultó a Pedro Apesteguía, director general del mef, quien agregó que las dos terceras partes de quienes forman el grupo de diezmilpesistas están por fuera del mercado formal de trabajo. Por lo tanto, en el análisis del ministerio, la política necesaria para atacar el problema no pasa tanto por lo salarial –aunque reconoció, claro está, la necesidad de las mejoras– sino por la incorporación de esas personas a la seguridad social. Según su entender, con la realidad descripta, el planteo de la central sindical de llevar el salario mínimo a 15 mil pesos sólo atendería a una parte muy menor de los trabajadores diezmilpesistas, desplazando así el eje hacia la necesidad de formalizar el empleo. Brecha también consultó al jerarca sobre el motivo de centrarse en los sueldos menores de 10 mil pesos y no en los de 14 mil, cifra en que se ubican hoy los salarios sumergidos, a lo que respondió: “Nosotros no hablamos de salarios sumergidos o no sumergidos. Establecimos un compromiso de gobierno, que es llevar el salario mínimo nacional a 10 mil pesos (en enero de 2015) y en eso nos concentramos, de ahí que tomemos a esa franja como referencia”.
“El ministerio quiere aproximar el concepto a una medida de bienestar, nosotros no pretendemos eso”, afirma Hugo Bai, miembro del equipo del Cuesta-Duarte. “Lo que decimos es que hay gente que por 40 horas de trabajo gana menos de 10 mil o de 14 mil pesos (porque el término diezmilpesista no puede quedar limitado a una cifra nominal) y eso es muy poco.” Lo que persiste en el fondo de la discusión –y en los énfasis que cada uno hace– es que para poder vivir del trabajo en el Uruguay de hoy un porcentaje extremadamente alto de ciudadanos debe enfrentarse a jornadas dobles o triples (12, 14, 16 horas) para poder hacerlo sin lujos pero con dignidad. n
1. Esta afirmación tiene en cuenta que en 2011 los sumergidos eran quienes ganaban menos de 10 mil pesos, y que en 2013 esa categoría alcanza a quienes tienen un salario menor a 14 mil pesos.

Entrevista a Jorge Zabalza en "Poder Pensar"


VEA EL VIDEO:
.
http://youtu.be/5AY2dl2kmZs

 .









Nacional - CONFLICTO EN LA EDUCACIóN

Estudiantes ocupan el IPA

Desde las 8 de la mañana, cerca de 100 estudiantes tomaron el Instituto de Profesores Artigas. La medida fue tomada en el marco de la Rendición de Cuentas

+ - 30.09.2013, 15:13 hs - ACTUALIZADO 17:38 Texto: El Observador
  • © M. Lewis
Por cuarta vez en el año, cerca de 100 estudiantes ocupan desde las ocho de la mañana el Instituto de Profesores Artigas (IPA). La medida fue tomada por el Centro de Estudiantes (Ceipa), en el marco de la Rendición de Cuentas. Los estudiantes se unen al reclamo de un mayor presupuesto para la educación.

"La resolución que nosotros tomamos en la asamblea es ocupar hasta que se invoque la parte de educación en el Senado. La ocupación es por estos días, máximo hasta el miércoles, o jueves, quizá. Depende de cuándo se vote la parte de educación en el Senado. Si se posterga la discusión no vamos a seguir ocupando", dijo a El Observador el vocero del Ceipa, Sebastián Gómez.
En caso de que se postergue la votación, la cual tiene como fecha límite 15 de octubre, Gómez indicó que el gremio se reunirá en una nueva asamblea para evaluar nuevas medidas.
Mientras se realice la ocupación, el estudiante señaló que se realizarán talleres en los que con la participarán profesores, se llevarán a cabo "discusiones académicas". "La idea es integrar al estudiantado en esta lucha", concluyó Gómez.




faurumex.org.mx

Constanza y el retorno de los constantes

 septiembre 29th, 2013

emilio OPINIONES / CANDIDATURA ALTERNATIVA
Por Emilio Cafassi
Profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires, escritor, ex decano. cafassi@sociales.uba.ar
En julio último la perspectiva militante (desde el punto de vista participativo, inclusivo y movilizado) y aún electoral del Frente Amplio uruguayo (FA) era verdaderamente sombría. Parecía haberse incubado largamente, al menos en buena parte de su dirigencia, el oxímoron de una “candidatura natural” sustentada sobre la endeble –y no menos oportunista- razón del “porque se gana”. Aun superando la incertidumbre de su materialización fáctica, quedaba velada, entre otras cosas, la indispensable inversión gramatical del término que obliga a inquirir “por qué se gana”(ría) que a la vez lleva al interrogante de con quiénes se gana(ría). Dediqué por entonces dos artículos a la preocupación por aquella tendencia que parecía ineluctable (“Multicandidaturas y narcisismos” el 14/07 y “Perfiles de un perfil presidencial antinatural” el 21/07 cuyas ideas centrales contribuyen a fundamentar estas líneas). Concluía en ellos que aún si se imponía una candidatura naturalizada y excluyente –que no dejaba de lamentar- debía ser votada y apoyada inexcusable y disciplinadamente por varias razones. Desde una intransigente posición de principios de honrar la unidad histórica de la izquierda uruguaya verificada desde el ´71, hasta de oportunidad ante la amenaza de recuperación de la derecha y el riesgo nada improbable de comprometer las mayorías parlamentarias, realimentando de este modo el desencanto. En el sistema electoral uruguayo no está previsto el corte de boleta como en Argentina. Sin poder mensurar la magnitud proporcional concreta, me permití explicitar que varios militantes de heterogénea inserción en el FA, me confiaban que “a Vázquez no lo votarían”, expresión fácilmente hallable a vez en las proteicas y también inmensurables redes sociales. Pretendía con aquella conclusión desalentar esa suerte de veto ejercido hacia un frenteamplista en particular que en varios casos estaba fundamentado prioritaria y paradojalmente al modo revanchista, por haber apelado a ese instituto monárquico y autoritario como el del veto en el ejercicio presidencial, entre otros motivos críticos relevantes.
La intranquilidad o el evidente malestar de algunos sectores -que además de recoger hacía propios- no puede depositarse en quien resulte como única opción naturalizada en este caso presidencial, sino en la misma narrativa ideológica naturalizadora, que tácitamente el propio ex presidente Vázquez consintió. No se trata de objetar sujetos (que en sentido lacaniano siempre se encuentran sujetados por las estructuras) sino la arquitectura política e ideológica que imprime la naturalización y en consecuencia produce ese tipo particular de liderazgo caudillista e indiscutible, tan opuesto a la tradición e ideales frentistas. Porque resulta solidario con la desmovilización y consecuente separación entre dirigentes y dirigidos, entre decisores vitalicios y pasivos ejecutantes eternizados de las decisiones, que a la vez los afectan. Considero que para poder apoyar entusiasta y comprometidamente cualquier iniciativa, y mucho más si se trata de una opción política, resulta indispensable poder participar en la toma de decisiones, cualquiera fuera el carácter concreto de –y el acuerdo o desacuerdo que se tenga con- lo decidido. De lo contrario, ¿cómo se explicaría por ejemplo el dinamismo que mantienen y en ocasiones incrementan los movimientos sociales (incluyendo aquí a los sindicatos) nutridos por miles de frenteamplistas, por oposición a la declinación de las instancias participativas políticas de base, como los comités en el caso del FA? Si la política dejó de enamorar y de conquistar parte del ocio como proyecto de realización cívica y subjetiva, no es al amor al que hay que problematizar sino a los modos en los que ésta se presenta y seduce. La declinación de los comités de base también ha erosionado la independencia dentro del FA, que fue un motor de pluralismo y diversidad. Los grupos y partidos constitutivos, en ausencia o depresión de los comités, ofrecen al menos un cierto ámbito de participación, según los casos, aunque mucho más ceñido a los objetivos partidarios.
La precandidatura de la actual senadora Constanza Moreira constituye, entre otras novedades oxigenantes, una posibilidad cierta de suturar el potencial desgarro al que conducía la “naturalización”, aunque no podamos cuantificar las proporciones. Toda intervención militante en una interna es a la vez un compromiso con el colectivo una vez superada esa instancia de confrontación. Invita a quienes se sientan interpelados por alguna de las opciones en disputa a involucrarse y participar asumiendo a la vez que las reglas de juego suponen el respeto y acompañamiento posterior a la decisión mayoritaria cualquiera sea el resultado. Pero más importante aún es el hecho de otorgar una oportunidad de reencuentro militante de ciertas bases heterogéneas -aún indeterminables en magnitud- con la participación política, dejando necesariamente un sedimento organizativo unitariamente plural. O en otros términos, es también una oportunidad de reorganización política de una proporción militante desencantada de la política o eventualmente exilada en los movimientos sociales.
No comparto las perspectivas que acotan la emergencia de esta precandidatura a un nivel cuasi simbólico como por ejemplo se infiere del artículo de mi amigo Jorge Pasculli en este diario, para quien Constanza “no tiene ninguna posibilidad de ganarle a Tabaré” o que “pierde por paliza” porque involuntariamente abona la ideología naturalizadora y unilineal. No tengo ninguna encuesta sobre la mesa y dificulto que la haya en estos momentos. Sólo me baso en ciertas inferencias deductivas para suponer que esta interna no será como las anteriores. Ni como la del 2004 entre Vázquez y Astori cuando las circunstancias obligaban a reforzar un perfil más carismático y sobre todo cuando el FA vivía su apogeo militante y participativo. Ni como la del 2009 entre Mujica y Astori (mucho más proporcionada) cuando se dirimía la correlación de fuerzas entre las dos grandes referencialidades ideológicas integrantes, la más reformista y la opción de izquierda, aunque esta última no se haya distinguido mayormente en la gestión concreta. La opción de Constanza, si bien reproduce en parte la oposición entre esas referencialidades ideológicas al interior del FA, viene a trazar otra línea divisoria transversal, no contemplada en las precedentes: la de la oposición entre líderes y bases, entre dirigentes y dirigidos. Esta opción atraerá una buena proporción de jóvenes y de mujeres, de independientes, pero fundamentalmente de bases militantes que no se resignan a acompañar la realidad desde una pantalla televisiva, aunque llegue ahora en alta definición. Menos aún luego del obsequio que -por las próximas décadas- le hiciera el Presidente Mujica a los eternos canales privados, hipotecando el futuro de la distribución del mensaje y la consecuente pluralidad. Constanza representará la opción de los constantes, o si se prefiere, de los que Bretch calificaba de imprescindibles. ¿Son muchos? No lo sé, aunque aspiro a que sí. Pero si fueran muy pocos no sólo lo padecería esta alternativa sino toda la izquierda uruguaya y su futuro.
Si apelamos ahora a datos empíricos, la historia electoral uruguaya de este siglo está plagada de síntomas que aún no se han decodificado con precisión y por tanto generan desconcierto. El común denominador está marcado por la sorpresa y la incertidumbre. Por haber perdido casi 3 puntos en la última presidencial obligando a ir a ballotage y logrado mayorías parlamentarias raspando, por haber perdido los dos plebiscitos, intendencias (ganando otra) y por haber motivado una verdadera rebelión electoral de las propias bases en las municipales capitalinas. No es precisamente la disciplina absoluta aquello que caracteriza las conductas electorales uruguayas en general, ni frenteamplistas en particular.
A la vez, ejercitando la autoconciencia crítica, no tengo dudas que mis opiniones –y explícitos deseos- están atravesados por afectos e historias en lo que a esta opción refiere. Tengo un gran respeto intelectual y aprecio personal por Constanza. También, sin resignar mi plena independencia, guardo simpatía por el PVP tanto como por el viejo PST de aquellos orígenes del MPP a fines de los años ´80. He dado algunas charlas en locales de esos partidos hace ya muchos años. Debo añadir que trabé además una entrañable amistad con Hugo Cores conociéndolo muy tardíamente, inclusive después de que prologara la edición uruguaya de uno de mis libros. Desde entonces y hasta su muerte, me era inconcebible pasar por Montevideo sin tener con él esas largas discusiones sobre la situación de la izquierda uruguaya generalmente en el bar de 18 de Julio y Tristán Narvaja, frente a la universidad y en menor proporción cuando Hugo venía a Bs. As.
Hasta dónde esta carga emotiva influye en mis conclusiones es algo que veré con mi analista. Sin embargo, encuentro sólidas razones para apoyar con entusiasmo la opción que se abre. Constanza encarna en mucha mayor medida, buena parte del perfil de 11 puntos que genéricamente intenté esbozar en el artículo que menciono al comienzo. Garantiza laicidad, fidelidad al programa y disciplina sin necesaria obsecuencia o autocensura de su independencia crítica, es mujer y tiene una larga trayectoria en el FA, ha vivido siempre de su salario, integra la clase media uruguaya y prescinde del boato y los gestos suntuosos, posee un sólido nivel intelectual, tiene experiencia legislativa y ejecutiva a nivel universitario, ha participado en luchas reivindicativas diversas y pertenece a la fracción etaria que llamo posfundadora, permitiendo de este modo iniciar el deseado recambio generacional. ¿Con ella no se ganaría? Lo desconozco, pero esa aserción electoralista se arguyó hace 4 años para con Mujica y hoy es el presidente.
El FA tiene la buena costumbre de nombrar sus congresos en homenaje a sus grandes figuras, por oposición a otras tradiciones numerales como la comunista. El próximo congreso llevará el nombre de Hugo Cores en justo reconocimiento de todo el FA a su enorme trayectoria militante e intelectual.
Ejercitando el realismo mágico, si Hugo viviera y asistiera al congreso ¿qué opción cree el lector que el homenajeado apoyaría?
Publicado en Opiniones





Los Gráficos de Gabriel Carbajales









EL ENTREVISTADO DE HOY
por Hugo Bruschi

Como es costumbre en este programa destinado a conocer la opinión de la gente, sobre temas relacionados con el quehacer nacional, hoy contamos en el estudio, con la presencia del Sr. Felipe González, Jubilado, 72 años de edad, amante de nuestra música rioplatense y de raíz folclórica. Bienvenido al programa.

Entrevistado: Muchas gracias.

Periodista: Así que le gusta la viola?

Entrevistado: Desde niño escuchaba música rioplatense. En  casa sólo se escuchaba a Gardel, Magaldi, Corsini, Antonio Tormo, Los Chalchaleros, Atahualpa Yupanqui, etc. Aún tengo en mi poder aquellos discos vinílicos de 78 y luego en 33 revoluciones. Tengo una gran variedad, pero menos de Gardel.

Periodista: Pero Ud. me dice que en su casa escuchaban a Gardel.

Entrevistado: Por supuesto, pero mi padre decía "que Gardel no cantaba por encargo" y que sonaba mejor en la radio y por sorpresa. Esas cosas del viejo, Ud. me entiende....

Periodista: Pero exceptuando a Gardel que es nuestro, los demás que Ud. mencionó son argentinos y nosotros también tenemos algunos referentes.

Entrevistado: Desde luego, yo le hablaba de mi niñez, luego fueron surgiendo voces uruguayas que encaraban el folclore desde otra perspectiva y encarando la problemática social. Es decir el paisaje, sin olvidar al hombre que lo habita, sufre y pelea.

Periodista: Tuvimos algunos grandes como Zitarrosa, Aníbal Sampayo, Los Olimareños, Numa Moraes, Viglietti, El Sabalero y tantos otros que no recuerdo.

Entrevistado: Daba gusto escuchar aquella gente, aquellas voces de denuncia.

Periodista: Y Ud. no cree que hoy también están pasando cosas, que merecerían ser denunciadas?

Entrevistado: Por supuesto que sí, pero eso queda a conciencia de cada uno.

Periodista: Bueno, ahora pasemos al tema que motiva su entrevista y que tiene que ver con todo ese lío que motivó el traslado de la Jueza Mota y que ha derivado en un juicio a 7 personas que concurrieron a la SCJ a manifestar su descontento.

Entrevistado: Mire, en mi modesta opinión, quieren condenar a algunas personas, para asustar a la gente. Fueron más de 300 personas a la Corte ese día y fueron miles y miles de uruguayos que se sintieron solidarizados con  la Jueza y que no pudieron concurrir. Sin embargo eligieron a 7.

Periodista: Yo no creo que la Justicia pueda aplicar criterios selectivos....

Entrevistado: Bueno, pero ya ve Ud. que eligieron a estos 7....

Periodista: Y que fue lo que hicieron, pues de las fotos no surge nada claro al respecto...

Entrevistado: Por supuesto que no hicieron nada que se destacara de la protesta general, pero no se olvide que las cámaras los enfocaban permanentemente, lo que significa que estaban siendo marcados de antemano.

Periodista: Puede ampliar un poco.....

Entrevistado: Pero mi amigo, si yo lo enfoco a Ud. durante toda la protesta, de algún modo lo estoy identificando como promotor o referencia de la misma, es decir lo estoy marcando y esas fotos son las que se usan posteriormente para "demostrar" su culpabilidad. Me entiende ahora?

Periodista: O sea que la intención, según su criterio, fue hacerlos sospechosos?

Entrevistado: Sospechosos de ser sospechosos, peligrosos por las dudas. Pero fueron más lejos aún: los juzgaron de antemano y ese fue un juicio mediático aplaudido por gente interesada en que así fuera.

Periodista: Sin embargo aquí tiene que haber algo más que desconocemos....

Entrevistado: Tal vez Ud. tenga razón,pero yo me manejo con la información que va surgiendo.

Periodista: Aquí tengo un ejemplar del diario El País, en donde se dice que el caso está rodeado de un silencio sospechoso, que no le hace bien  a la democracia.

Entrevistado:La democracia en boca del diario El País, me convoca a la risa. Pero algo hay en todo esto y seguramente este diario espera un pronunciamiento del espectro político en torno al caso o mejor dicho de apoyo al pedido de prisión por parte del Fiscal Zubía. Pero esto no sucederá, pues esta gente sabe que fue demasiado lejos y ahora temen a las consecuencias. No se olvide que la campaña electoral ya está en marcha y estas cosas pasan factura. De ahí que se hacen los giles como aquel que tira la piedra y luego esconde la mano. Incluso el Presidente habló de no mezclar política con justicia. Quiere tomar distancia, pero todo el mundo sabe que él tiene una gran responsabilidad en todo esto.

Periodista: El fiscal Zubía ha hecho algunas declaraciones referentes a su familia, pero la Jueza Merialdo ha mostrado un perfil discreto.

Entrevistado: Mire, si este fiscal tuviera un poco de decoro, tendría que haber renunciado a ese expediente, por aquello de "las buenas costumbres" que tal vez no figuren en los códigos, pero que son de sentido común.

Periodista: Haber, Haber... que nos quiere decir?

Entrevistado: Con otras palabras le quiero decir, y  que si yo soy hijo de alguien que fue acusado por torturas y mi acusado es precisamente la misma persona que acusa a mi padre, por una cuestión ética no puedo entender en la causa. Siempre - aún cuando se jure lo contrario - quedará flotando en el aire, la sospecha sobre la imparcialidad que el caso requiere. No le parece a Ud.?

Periodista: Coincido con Ud., pero que se puede hacer entonces?

Entrevistado: Yo no tengo formación jurídica pues apenas fui a la escuela. Seguramente los abogados defensores sabrán como orientar la causa de sus defendidos.Pero la vida me enseñó a emplear el sentido común y el olfato. Este me dice que algo huele mal en todo esto y aquel me dice que lo más sensato sería archivar el expediente, pues está viciado de nulidad.

Periodista: También se rumorea que la Dra. Merialdo no está muy cómoda que digamos....

Entrevistado: Esta es una papa caliente que nadie quiere tener en sus manos. El expediente hace agua por todos lados y las presiones sobre la jueza Merialdo por parte de los Ministros son enormes. Ella tiene en sus manos un expediente que nos recuerda - salvando las distancias - a la parodia montada con Sacco-Vanzetti, es decir un crimen judicial. Si bien aquí no se llegará a estos extremos, el criterio selectivo empleado, es el mismo aquí, como ayer en EEUU. Se busca ejemplarizar en la persona de 7 militantes sociales. No se necesita haber ido a la Facultad de Derecho para entenderlo.

Periodista: Y Ud. que cree hará la Dra. Merialdo?

Entrevistado: Ella tiene 45 días para expedirse y está usando ese plazo para tantear el terreno. Ella sabe lo que tiene que hacer, desde hace mucho tiempo atrás. Pero está entre 2 Fuegos: por un lado los ministros "que temieron por su seguridad" y se sintieron "secuestrados" ( con el local lleno de policías, está permitido reir) y por otro lado su conciencia. Y tendrá que optar entre su "carrera" y la dignidad, entre el rigor profesional que exige la Libertad de una persona  o la ignominia de un ascenso a cualquier precio, aún contra lo que aprendió en la Facultad. Así de sencillo...

Periodista: Se nos ha ido el tiempo y sólo resta agradecerle su presencia e invitar a la audiencia a reencontrarnos el próximo miércoles a la misma hora. Gracias Amigos!!



La 3a. es la vencida".-

Estuve releyendo los originales de mi libro y les mando un adelanto:    Mau Mau                                           

 Que pena...!

1/02/2013
Es una pena que los/las uruguayos/as no incorporen ,no aprendan (y aprehendan) las didácticas y claras lecciones de la historia reciente,ni sean capaces de captar los prístinos mensajes de una granítica realidad que golpea. En mi muro de FACEBOOK publiqué una foto oficial,de una docena de Jefes de nuestras democráticas y artiguistas FFAA,mostrando la bandera nazi desplegada y haciendo el saludo fascista,bajo la mirada horrorizada del Pepe histórico desde el cuadro.
Exclusivo mérito de nuestra fascista,reducida y hábil elite terrateniente,victoriosa de la "guerra" del '72 (o de las 22 cachetadas:te daban 2 pa' que hablaras y 20 pa' que te callaras);el paisito viene siendo moldeado -cada vez + - en  un reducido feudo medieval reaccionario,cipayo, capitalista y de derecha,ante la mirada desinteresada y alienada de un pueblo de zoombies y cómplices que no participa y banca el expolio admirablemente en forma pacífica,para regocijo de los milicos que pueden seguir tomando sus matecitos tranquilamente. A los pueblos los van pauperizando y hundiéndolos en la miseria y la ignorancia en un proceso perverso,indignante e inhumano en el que pasa un punto desde el cual ya no hay retorno posible.-
Pero la verdadera historia económica,social y política es otra cosa y nó la fantasía que acarician en las asociaciones empresiarales. Dentro de ésta organización perversa,destructiva y suicida que la propia humanidad elijió y se dió a sí misma,los procesos son semejantes y se repiten.Tapada bajo 7 espesos mantos de silencio por la interesada y direccionada prensa nacional e internacional es MUY interesante el proceso de toma de conciencia colectiva que se está viviendo en España,que al igual que las realidades de Islandia y Honduras que permanecen ocultas.-
 Hace tiempo que tengo la sensación,que vientos + favorables y alentadores soplan en los Andes,mucho + propicios que los de los '60;y que en todo el mundo aparecen fenómenos inéditos,como consecuencia de las crisis que genera el capitalismo en sus estertores finales que serán dantescos,violentos y sangrientos,-
                                                               MAU-MAU