lunes, 10 de abril de 2017

“La militarización de la política estadounidense en Oriente Medio ha fracasado irreversiblemente” Andrew Bacevich, coronel retirado del ejército de EE.UU // Estado español: PICASSO: 80 Años del 'Guernica', el grito antibelicista más famoso del siglo XX // Las cloacas de interior 'Comisión Fernández Díaz': periodismo o mafia por Ana Pardo de Vera Directora de 'PÚBLICO' // ¿Quién acosa a quién? La desvergüenza de ‘El País’ por Vicenç Navarro // Chile: “Te salvaste indio conchetumadre”: Lonko Víctor Queipul denunció amenazas de muerte de Carabineros // Barricadas y ráfagas de metralleta en el Día del Joven Combatiente // El próximo 10 de abril la ANEF definirá el futuro de la CUT // Gabriel Boric, diputado por el Movimiento Autonomista de Chile: “El Frente Amplio elabora una alternativa” // Uruguay: Quien dirigía “el espionaje militar” - El diario de “Guillermo” por Samuel Blixen

Andrew Bacevich, coronel retirado del ejército de EE.UU y profesor en la Universidad de Boston.

Andrew Bacevich / Autor de ‘America’s War for the Greater Middle East’

“La militarización de la política estadounidense en Oriente Medio ha fracasado irreversiblemente”


<p>Andrew Bacevich, coronel retirado del ejército de EE.UU y profesor en la Universidad de Boston.</p>
Andrew Bacevich, coronel retirado del ejército de EE.UU y profesor en la Universidad de Boston.
Cedida por Boston University
CTXT - 7 de Abril de 2017
Andrew Bacevich (Normal, Illinois, 1947) es una piedra en el zapato de la máquina de guerra estadounidense. En un país en el que decenas de exaltos cargos del ejército desfilan a diario por las televisiones apretando las tuercas del intervencionismo al tiempo que cobran lustrosas sumas de consultoras y contratistas que hacen negocio con la guerra, el coronel retirado defiende incansablemente la retirada de las tropas estadounidenses de Oriente Medio. Lo hace con el rigor del historiador militar y la fuerza del ejemplo. Bacevich, profesor emérito de Historia y Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston, es veterano de Vietnam y la primera Guerra del Golfo. En 2007, la guerra a la que se había opuesto con más vehemencia se cobró la vida de su hijo, Andrew Jr. Autor de una decena de libros, Bacevich recibe a CTXT durante una reciente visita a Nueva York para hablar sobre su último trabajo, America’s War for the Greater Middle East (‘La Guerra de América por el Gran Oriente Medio’), un repaso exhaustivo a cuatro décadas de intervención militar en la región, que se extiende desde Pakistán a Marruecos.
Sitúa el comienzo de la guerra de Estados Unidos por el Gran Oriente Medio en torno a la promulgación de la llamada Doctrina Carter. ¿En qué consistió?
A comienzos de 1980, el presidente Carter declaró que EE.UU. iba a considerar el Golfo Pérsico un lugar de vital interés para la seguridad nacional, o, dicho de otro modo, que EE.UU. estaba dispuesto a ir a la guerra en la región. Hasta entonces, no había estado particularmente interesado, ni preparado, para la guerra en el mundo islámico. Eso cambia en 1980, y la primera indicación operativa es la Operación Garra de Águila, el intento fallido de rescatar a los rehenes estadounidenses en manos de Irán.
Señala que Carter puso en marcha esta nueva política inconscientemente. ¿Cómo pasó de ser partidario de la no intervención militar a inaugurar una guerra que dura hasta nuestros días?
A comienzos de 1980,  Carter declaró que EE.UU. iba a considerar el Golfo Pérsico un lugar de vital interés para la seguridad nacional
Estoy convencido de que no era consciente de todo lo que iba a suceder a raíz de aquello. Lo hizo, en gran parte, como consecuencia de un cálculo político interno. Para principios de 1980, tenía una reputación de presidente ‘blando’. La economía iba mal. Habíamos sufrido la segunda crisis del petróleo, un pánico nacional por la percepción de escasez de crudo. Y ya sabía que Ronald Reagan iba a ser su adversario en las elecciones de 1980. De modo que tenía que demostrar que no era un presidente blando. El doble reto de la revolución iraní y la crisis de los refugiados, por un lado, y la intervención soviética en Afganistán en diciembre de 1979, por otro, le empujaron a concluir que necesitaba un golpe de efecto que demostrase que era lo suficientemente duro como para salir reelegido.
Menciona el petróleo. En su libro, escribe que la guerra vino motivada, desde el principio, por la concepción del “petróleo como un requisito previo para la libertad”. ¿No había advertido Carter precisamente contra eso?
Así es. En el verano de 1979, el presidente Carter pronunció un famoso discurso, que pasó a ser conocido como su “discurso del malestar”. Consistió en un lamento por el hecho de que EE.UU. hubiese tomado el camino equivocado en su infancia. Vino a decir: los americanos nos hemos vuelto demasiado materialistas, olvidando la definición tradicional de libertad como virtud, trabajo, la honestidad, el ahorro, la familia, etc. Y añadió que la dependencia del petróleo extranjero podría suponer una oportunidad para volver al sendero de la virtud, porque desengancharse de esa adicción requeriría un sacrificio colectivo, una disminución del énfasis en el materialismo y el consumismo, y en último término redimiría al país. Pero los estadounidenses no estaban interesados en el sacrificio, ni en apañárselas con menos, de modo que rechazaron su propuesta. Eso fue en verano. Para enero de 1980, Carter había renegado.
¿Así que la Doctrina Carter es el resultado de ese rechazo?
Fue una capitulación. La Doctrina Carter es la aceptación de que los estadounidenses no tienen interés en hacer sacrificios personales para purificarse. Quieren más petróleo, no menos. Pero la ironía del asunto es que, si bien entonces parecía que la única manera que EE.UU. tenía de sostener su estilo de vida apoyado en el petróleo era asegurándose el acceso al crudo extranjero, hoy en día ya no es el caso, porque tenemos más que suficientes combustibles fósiles en Occidente, aunque utilicemos otros medios para extraerlos. Así que seguimos inmersos en una guerra que vino motivada por el petróleo, pero ya no necesitamos el petróleo del Golfo Pérsico.
Menciona cómo antes de 1980, las tropas estadounidenses no habían sufrido casi ninguna baja en Oriente Medio, y desde los 90, casi no ha habido ninguna baja en otra región. ¿Qué importancia estratégica tiene ese giro hacia Oriente Medio?
EE.UU. decidió convertirse en una potencia militar permanente durante la Guerra Fría. Antes de 1945, lo era solo esporádicamente. Formamos un gran ejército en la década de 1860, para defender la Unión. Lo hicimos otra vez en 1917 para luchar contra Alemania, y de nuevo en los años 40. Pero la tradición había sido que una vez terminada la emergencia que requería el ejercicio del poder militar, desmantelábamos el gran ejército. En la Guerra Fría cambiamos de modelo, al decidir que queríamos ser una potencia militar permanente. Pero, estratégicamente, el propósito del poder militar estadounidense durante la Guerra Fría no era lanzar guerras, sino disuadirlas, contenerlas y evitar la Tercera Guerra Mundial. Es cierto que, dentro de ese propósito general, fuimos a la guerra en Corea o Vietnam. Pero la lógica estratégica del poder militar estadounidense era impedir la guerra. Desde 1980, esa estrategia se redefine. Hemos usado la fuerza militar para forzar cambios favorables a los intereses estadounidenses. Ese viraje de un énfasis en la contención y disuasión a la coerción ha producido resultados muy negativos. El uso de la guerra para ‘dar forma’ –esa es la expresión que les gusta usar en Washington, ‘dar forma’— al Gran Oriente Medio ha generado una enorme desestabilización en la región y en EE.UU.
Seguimos inmersos en una guerra que vino motivada por el petróleo, pero ya no necesitamos el petróleo del Golfo Pérsico.
Señala a Paul Wolfowitz como uno de los arquitectos de esa nueva estrategia. ¿Qué propugnaba en relación al Golfo, y qué importancia tuvieron sus propuestas?
Durante la Guerra del Golfo de 1990 y 1991, la llamada Operación Tormenta del Desierto, Wolfowitz era el número tres del Departamento de Defensa, y lo más parecido a un estratega de amplias miras en el Gobierno de George H.W. Bush. Fue uno de los grandes defensores de atacar a Sadam Husein después de su invasión de Kuwait. Cuando la Operación Tormenta del Desierto culminó en lo que entonces parecía una victoria decisiva de proporciones históricas, Wolfowitz se lanzó a liderar la interpretación en el contexto de la Guerra Fría. Conviene recordar que el Muro de Berlín cayó en el otoño del 89, y para agosto de 1990 Sadam invade Kuwait. Esos dos acontecimientos parecían marcar un antes y un después en la historia. De modo que Wolfowitz y los miembros de su equipo redactan un proyecto para la futura política de seguridad nacional estadounidense, defendiendo que la fortaleza militar de EE.UU. era tal que la estrategia para el futuro debía consistir en impedir el ascenso de un competidor y mantener una posición de dominio singular. La supremacía militar se convierte en la herramienta esencial para mantener el statu quo. Esas ideas tuvieron gran influencia y se expandieron entre los pesos pesados de la política exterior estadounidense en los 90. Durante la presidencia de Clinton, llevaron a una creciente disposición a usar la fuerza. Y, desde luego, después del 11-S, llevaron al Gobierno de George W. Bush a estar convencido de que se podían rehacer por la fuerza grandes partes del mundo islámico para favorecer los intereses estadounidenses, empezando por Irak.
Bush estaba convencido de que se podían rehacer por la fuerza grandes partes del mundo islámico para favorecer los intereses estadounidenses
Escribe que Carter sentó las bases de la intervención estadounidense en Afganistán, que luego Reagan llevó a cabo. Dicha intervención estaba guiada por la retórica de la Guerra Fría, no tanto por una confrontación con el islam.
Así es. Carter y Reagan quisieron aprovecharse de lo que veían como una vulnerabilidad soviética, por haber invadido un país tan difícil de ocupar. Eso les lleva a apoyar a los muyahidines, de la mano de los británicos y los saudíes. Desde el punto de vista de la Guerra Fría, la estrategia es un éxito.
Pero el tiro les salió por la culata. ¿Cuál es la conexión entre aquella intervención en Afganistán y la que siguió al 11-S?
La URSS se retira de Afganistán en 1989. Poco después, cae el imperio soviético y declaramos la victoria en la Guerra Fría. Entonces le damos la espalda a Afganistán, dejándolo en una situación de anarquía. Se produce una guerra civil brutal, de las que emergen vencedores los talibanes. Estos pasan a ofrecer refugio a Al Qaeda y Osama Bin Laden, y de este modo Afganistán se convierte en el lugar desde el que se trama la conspiración del 11-S. Hay una conexión causal entre nuestras maniobras de la Guerra Fría para desestabilizar Afganistán y el 11-S.
Es uno de los temas recurrentes de su libro: que lo que parecen victorias inmediatas terminan siendo desastres pasado un tiempo.
Las consecuencias inesperadas. Pese a la enorme capacidad del poder militar estadounidense, la valía de sus soldados, la enorme precisión técnica de nuestro arsenal, no sabemos cómo traducir ese poderío en los resultados políticos que buscamos. A menudo, logramos nuestros objetivos nominales, solo para descubrir consecuencias inesperadas negativas, que resultan en la creación de nuevos problemas que requieren, o traen consigo, el uso de más fuerza militar. La actual campaña en Irak es un muy buen ejemplo. En 2011, el presidente Obama retiró las últimas tropas de combate, dando por terminada la guerra. Pero resultó un juicio erróneo, porque la debilidad militar y política de Irak creó una oportunidad para que una nueva entidad como el Estado Islámico se afianzase allí. Y ahora volvemos a estar metidos de lleno en la guerra en Irak.
Escribe sobre la importancia de la creación del U.S. Central Command, o CENTCOM, dentro del nuevo marco ofensivo en Oriente Medio que viene describiendo. Otro de los asuntos recurrentes de su libro es que una vez que se crea ese tipo de mecanismos, es casi imposible deshacerlos ¿A qué se refiere?
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. divide el mundo en comandos militares regionales. Pero antes de Carter, no existía un comando al que se le asignase específicamente Oriente Medio. Él crea un comando interino, pero CENTCOM nace en la era Reagan. De pronto existe un comando, con un general de alto rango y decenas de oficiales, responsables de diseñar planes de intervención militar en Oriente Medio. Pasan a ser una pistola cargada constantemente. Si algo sucede en la región, el ejército tiene una respuesta lista para que el presidente la implemente. Se convierte en algo inevitable. CENTCOM se creó en 1983, y en 2017 seguimos inmiscuidos en guerras en Oriente Medio.
Cuenta que los documentos fundacionales de CENTCOM no hacían referencia alguna al islam o a las rivalidades regionales que hoy en día copan cualquier discusión sobre la región. ¿Cuándo se produjo ese cambio?
Así es. Se tuvieron en cuenta solo cuestiones logísticas. Eso se mantuvo así hasta 2003, durante la Guerra de Irak. De nuevo, la invasión se concibió como un problema técnico, de tiempo-distancia, con el objetivo de derrocar a Sadam. Eso se logró con gran expedición y eficiencia. Paro rápidamente, el país se quedó sumido en el caos. La reacción de los líderes militares y políticos de EE.UU. fue: “Vaya. Esto de los chiíes y suníes es muy complicado”. Solo entonces se empezó a prestar atención a las dimensiones históricas, culturales y sectarias del asunto.
Menciona que Reagan tendía a la sobresimplificación, y que eso resultó muy problemático en Oriente Medio, no solo en Afganistán, sino en Líbano o Libia. ¿Cómo valora su legado?
La mayoría de estadounidenses tiene un recuerdo muy favorable de Reagan como el hombre que supuestamente ganó la Guerra Fría, restauró la prosperidad y la confianza estadounidenses. Pero su historial en el mundo islámico es muy sombrío. La intervención para mantener la paz en Líbano en 1982 tuvo consecuencias desastrosas. Vista con perspectiva, su intervención en la guerra entre Irak e Irán a favor de Sadam Husein tampoco fue nada buena. La venta ilegal de armas a Irán a la espera de que el Gobierno iraní liberase a algunos rehenes es ridícula. Y la breve campaña de bombardeos contra Libia no consiguió casi nada, por mucho que se vendiera como una manera de darle una lección a Gadafi. Su historial es muy pobre.
Ha mencionado la alianza con Sadam Husein. El juego de alianzas en la región parece arbitrario en muchos casos. ¿Por qué son Kuwait y Arabia Saudí aliados estadounidenses, mientras Irak, por ejemplo, pasa de aliado a enemigo? ¿Qué motiva esos cambios?
Apoyamos a Sadam Husein en los 80 porque la Administración Reagan le veía como el mal menor frente al Irán revolucionario. Pero Sadam cometió el gran error de cálculo de tratar de anexionar Kuwait en el 90, creyendo que EE.UU. le dejaría hacerlo. No fue el caso. De modo que la ‘Sadamfobia’ motivada por la invasión de Kuwait sigue durante los 90, después de que sobreviviera la primera Guerra del Golfo, hasta 2003, cuando Bush hijo finalmente va a por él por segunda vez tras el 11-S.
Arabia Saudí cuenta con la protección de EE.UU. pero al mismo tiempo, en los 90, se dedicó a exportar la ideología radical islamista que ha ayudado a la proliferación de Al Qaeda 
Los países que piden protección a EE.UU. y ‘se portan bien’, reciben el apoyo estadounidense, en especial si tienen algo que ofrecer, como el petróleo. Pero aquellos que no se comportan, como Irán después de la revolución, o Irak a partir de 1990, resultan castigados.  Detrás de todo eso, y desde 1980, está el deseo de los EE.UU. de estar en una posición en la que pueden determinar el orden existente, sobre todo en el Golfo Pérsico. Esta estrategia ha fracasado. No hay más que fijarse en Arabia Saudí, que cuenta con la protección de EE.UU. pero al mismo tiempo, en los 90, se dedicó a exportar la ideología radical islamista que ha ayudado a la proliferación de Al Qaeda y el Estado Islámico.
Señala también que EE.UU. no estuvo cruzado de brazos en los 90. ¿Por qué es importante resaltarlo?
Porque la gente ha olvidado la predilección por el intervencionismo armado del Gobierno Clinton, que intensificó la intervención en Somalia, y lanzó las de Bosnia, Kosovo, atacó Sudán y Afganistán con misiles crucero y bombardeó reiteradamente a Irak.
Entonces, ¿qué cambia con el 11-S?
Bush eliminó cualquier freno, y se lanzó a invadir países, derrocar regímenes y rehacer naciones de acuerdo con los intereses estadounidenses. Lo intentó con Afganistán e Irak. Si lo hubiera logrado, el proyecto habría continuado para incluir a otros países. Pero nunca pasó de Irak y Afganistán.
Han pasado casi cuarenta años desde la promulgación de la Doctrina Carter, y EE.UU. está intensificando la guerra de Irak, nunca se fue de Afganistán, y ahora está presente en Yemen, entre otros lugares. ¿Cómo termina esta historia?
Es imposible saberlo. He escrito la historia de una guerra que sigue en marcha. Es imposible vislumbrar el final de la intervención militar estodounidense en la región. En mi opinión, no cabe esperar ningún resultado positivo. Estamos dando palos de ciego.
¿Qué tendría que ocurrir para que los EE.UU. se conviertan en una fuerza de paz en Oriente Medio?
En primer lugar, reconocer que la militarización de la política estadounidense que empezó en 1980 ha fracasado. El fracaso es irreversible. Y por eso mismo, los políticos deben empezar a pensar en métodos para lograr la estabilidad que no conlleven bombardear a otros pueblos. Es el reto del estadista creativo, que creo que debe empezar por aceptar que los países de la región deberán resolver sus propios problemas. Los de fuera no pueden hacerlo. ¿Cómo conseguimos que los países de la región acepten eso y colaboren entre sí en defensa de sus propios intereses? Es difícil, pero es lo que deberíamos estar intentando hacer.

Autor - Álvaro Guzmán Bastida

Nacido en Pamplona en plenos Sanfermines, ha vivido en Barcelona, Londres, Misuri, Carolina del Norte, Macondo, Buenos Aires y, ahora, Nueva York. Dicen que estudió dos másteres, de Periodismo y Política, en Columbia, que trabajó en Al Jazeera, y que tiene los pies planos. Escribe sobre política, economía, cultura y movimientos sociales, pero en realidad, solo le importa el resultado de Osasuna el domingo.



Estado español

PICASSO: 80 Años del 'Guernica', el grito antibelicista más famoso del siglo XX

Picasso dejó por escrito que el Guernica tenía que volver al pueblo español cuando en España se restableciesen las libertades públicas.
El Guernica, colgado en la pared del Museo Reina Sofía. - PEDRO BELLEZA
Desde que Picasso lo pintó en 1937 por encargo del Gobierno de la II República para el pabellón de la Expo en París, el Guernica, tras un periplo por el mundo digno de Ulises hasta que llegó a Madrid en 1981, se ha convertido en el grito antibelicista más famoso del siglo XX, y ahora cumple 80 años.
Una cifra que es un acontecimiento histórico y que el Museo Reina Sofía, donde se encuentra desde 1992 este mural, que es un icono universal, lo celebra con una exposición que se abrirá al público el 4 de abril con el título: "Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica".
Comisariada por Timothy J. Clark y Anne M.Wagner, historiadores de arte y profesores eméritos de la Universidad de Berkeley (Estados Undos), la exposición indaga en el camino creativo que llevó a Picasso a pintar este cuadro en blanco y negro, con una variadísima gama de grises y toques azulados y sin una gota de rojo, de sangre.
En esta muestra se podrán contemplar cerca de 150 obras maestras del artista, procedentes de los fondos de la colección del museo y de más de 30 instituciones de todo el mundo, entre ellas el Musée Picasso y el Centre Georges Pompidou, de París, la Tate Modern de Londres, el MoMA y el Metropolitan Museum, de Nueva York, o la Fundación Beyeler, de Basilea.
Esta retrospectiva, además, pondrá su foco en la evolución del universo pictórico de Picasso, con el "Guernica" como epicentro, desde finales de los años veinte hasta mediados de los años cuarenta del siglo XX, periodo en el que el artista imprimió un cambio radical en su obra.
Cuando en 1937 el Gobierno de la República le encarga el mural a Picasso, que había sido nombrado en 1936 director del Museo del Prado, la propuesta le supone un desafío.
Al principio el pintor malagueño no parecía encontrar motivo en el que centrarse, quizás debido a las circunstancias de la guerra, aunque en enero hizo su primer aporte político como "artista popular" a la causa republicana.
Grabó dos grandes planchas divididas en nueve viñetas que constituyeron una dura crítica contra los rebeldes y que llamó: "Sueño y mentira de Franco" (I y II).
Pero el 26 de abril de aquel mismo año, aviones alemanes de la legión Cóndor, ayudados por los italianos, al servicio de los rebeldes franquistas, bombardearon la localidad vizcaína de Guernica, que no constituía ningún objetivo militar y cuya devastación fue un acto brutal hacia la población civil.
Fue entonces cuando Picasso decidió mostrar el atroz bombardeo y el horror de la guerra y, con sorprendente rapidez, entre mayo y primeros de junio Picasso creó el que iba a ser uno de los iconos del siglo XX, en un mural de 349x776 centímetros, con lenguaje cubista y ciertas deformaciones surrealistas.
Picasso efectuó ocho versiones del cuadro hasta llegar a la definitiva, en la que el caballo herido desafiante ocupa la posición central y el sol se transforma en luz artificial a través de una bombilla.
El cuadro no representa únicamente el bombardeo de Guernica, sino que es el símbolo, la metonimia, de la tragedia de la guerra, donde todo es violencia, horror, dolor, gritos mudos, cuerpos mutilados, brazos y piernas por el suelo; y donde una madre, al lado de un toro, llora llevando al hijo muerto en sus brazos, en medio de las llamas.
Picasso, en una entrevista publicada el 13 de marzo de 1945 en la revista estadounidense "New Masses", avala esta idea al afirmar sobre el simbolismo del cuadro: "El toro no es el fascismo, aunque sí la brutalidad y la oscuridad".
Más explícito fue cuando, durante su realización, manifestó: "En la pintura mural en la que estoy trabajando, y que titularé "Guernica", y en todas mis obras, expreso claramente mi repulsión hacia la casta militar, que ha sumido a España en un océano de dolor y muerte".
Tras su paso por el pabellón para el pabellón español de la Expo parisiense, el "Guernica" emprendió viaje a Noruega, Dinamarca y Suecia, luego a Londres y después, en 1939, por deseo de Picasso fue para Estados Unidos a bordo del buque "Normandie" y se exhibió en Nueva York, San Francisco y Chicago para volver al MoMA de Nueva York, donde se quedó por el deseo del pintor que pidió en 1958 que no se moviera más.
En septiembre de 1981 llegó finalmente a Madrid y fue instalado en el Casón del Buen Retiro. Se expuso por primera vez el 25 de octubre de 1981. Once años después, el 26 de julio de 1992, el cuadro fue trasladado al Museo de Arte Reina Sofía, donde permanece desde entonces, aunque algunas que otras posturas, como la del director del Prado, Miguel Zugaza defienden que la obra debía de estar en el Prado.
Picasso dejó por escrito que el Guernica tenía que volver al pueblo español cuando en España se restableciesen las libertades públicas.


Memoria Pública: Durango identifica a los autores del bombardeo fascista sufrido hace 80 años

El ayuntamiento entregará a la justicia los nombres de 45 militares italianos que participaron en el ataque contra la población civil. Varios de ellos fueron premiados y ascendidos por las autoridades de ese país.
Imagen aérea tomada por la aviación aérea del bombardeo sobre Durango en la primavera de 1937.
Un 31 de marzo, la primavera se hizo invierno. Y el día, noche. “En mi vida pasé tanto miedo”, solía decir Alberto Barreña, uno de los testigos –y sobrevivientes- del salvaje bombardeo lanzado por los fascistas italianos sobre la localidad vizcaína de Durango. Ochenta años después de aquella masacre, la asociación cultural Gerediaga ha conseguido identificar a 45 militares que participaron en aquel crimen. El ayuntamiento trabaja ahora en una denuncia penal que será presentada en los próximos días en el juzgado de esta ciudad.
El anuncio ha sido realizado este jueves, casi 24 horas antes de que las campanas de la iglesia vuelvan a sonar como aquel 31 de marzo de 1937. Entonces lo hicieron como aviso de lo que estaba por venir. Este viernes lo harán como homenaje a las 336 personas que murieron ese fatídico día, grabado a fuego en la memoria de los durangueses. “Aquello fue impresionante. Mataron a mucha gente”, dijo Alberto Barreña –ya fallecido- cuando ofreció su testimonio a la asociación Durango 1936, otro grupo que trabaja para conocer la verdad y, al mismo tiempo, tratar de alcanzar la justicia.
En ese colectivo está hoy su sobrino Andoni. “Aquello no fue un ataque contra instalaciones militares, sino contra la población civil: destruyeron iglesias, un espacio de mercado, un montón de casas… Iban a la caza de personas”, señaló a Público. Tanto el relato de su tío como de otros sobrevivientes que ya han fallecido serán incorporados a la denuncia que formulará el consistorio ante la justicia. “Se trata de una ocasión histórica”, apuntó Barreña.
En ese contexto, la asociación Gerediaga ha entregado a la alcaldesa, Aitziber Irigoras, un pormenorizado informe con nuevos datos sobre lo ocurrido, obtenidos en el Archivo General e Histórico del Aire –situado en Villaviciosa de Odón- y en el Archivo del Estado Mayor de la Aeronáutica Militar Italiana, ubicado en Roma. Después de muchos años de búsqueda, el historiador Jon Irazabal tiene hoy entre sus manos los nombres de los militares italianos que participaron en el bombardeo. “Oficialmente, los militares italianos no participaron en la Guerra Civil Española, por eso todos utilizaban alias”, señala el documento aportado al ayuntamiento.
“Aquello no fue un ataque contra instalaciones militares, sino contra la población civil. Iban a la caza de personas”
Según han confirmado a Público fuentes próximas a la investigación, muchos de los autores del bombardeo fueron homenajeados, premiados y ascendidos por las autoridades democráticas italianas tras la Segunda Guerra Mundial. De hecho, varios de ellos aún dan nombre a calles y plazas de ese país. Ese listado podría ser aún mayor: la asociación Gerediaga no ha podido localizar el diario de la escuadrilla 213, responsables del bombardeo contra las instalaciones ferroviarias de Durango.
A falta de conocer esos datos, la querella del ayuntamiento podrá sumar otros elementos hasta ahora ocultos. Entre esos aspectos figura el número y tipo de bombas utilizadas, lo que permite constatar que en esta localidad vizcaína “también se utilizaron bombas incendiarias”. Además, “se confirma que el bombardeo de Durango fue ejecutado por tres bombarderos –explica el informe-. Un cuarto bombardero detectó problemas mecánicos y tuvo que volver a la base militar de Soria”.
El estudio también relata cómo se planificó este crimen y señala a sus autores intelectuales y materiales. En esa línea, destaca que este ataque indiscriminado contra la población civil fue planificado por el dictador Francisco Franco “tras constatar la dificultad de tomar en un plazo breve Madrid”. Frente a esa situación, el general sublevado ordenó “doblegar el reducto republicano del norte que aglutina las tierras de Bizkaia, Santander y Asturias”. No en vano, casi un mes más tarde sería atacada Gernika, que acabaría convirtiéndose en un símbolo mundial gracias a la obra de Pablo Picasso.

Bombas en la misa

“El 31 de marzo de 1937, la escuadrilla 214 del grupo XXIV de Bombardeo Pesado (BP) ‘Pipistrelli’ destinado en Soria recibe la orden firmada por Ferdinando Raffaelli de bombardear Durango. A tal efecto, despegan del aeródromo de Soria, comandados por el propio Ferdinando Rafaelli, los Savoias números 1, 2, 5 y 6 cargados cada uno de ellos con 20 bombas de 50 kilos y cuatro bombas incendiarias de 20 kilos”, señala la investigación.
El primer bombardeo se produjo sobre las 8.30 de la mañana. “Entre los numerosos edificios derruidos por las bombas –señala el informe- destacan las iglesias de Santa María de Uribarri y San José de los Padres Jesuitas, que fueron alcanzadas cuando se estaba oficiando misa en ellas". También hubo otra gran cantidad de muertos en el pórtico de Santa María, “habilitado para celebrarse el mercado agrícola semanal al estar ocupado por el ejército vasco la Plaza del Mercado habitual”.
El historiador Jon Irazabal tiene los nombres de los militares italianos que participaron en el bombardeo
Por la tarde volverían a caer bombas sobre la travesía del Casco Viejo y las instalaciones ferroviarias. “Tanto a la mañana como a la tarde tuvieron, lamentablemente, un gran protagonismo los cazas que escoltaron a los bombarderos por los ametrallamientos que, contraviniendo la legislación del momento, desarrollaron a baja altura sobre la población mayoritariamente civil, perfectamente visible e identificable como no combatientes”, subrayan los investigadores.
Según este documento, el bombardeo de Durango buscaba “estudiar la destrucción causada sobre las edificaciones por los diferentes tipos de bombas”, de manera que se lograse “mejorar la eficacia de las mismas”. Además, se pretendía “propagar mediante el terror la desmoralización de la población y de las tropas combatientes”, lo que a su vez se dirigía a “forzar la rendición del Gobierno Vasco”. A esos mensajes en clave interna se sumaba otro objetivo que iba más allá de estas fronteras: advertir a la comunidad internacional sobre la “actitud bélica agresiva de la que haría uso Adolf Hitler y su Reich si fuese necesario para la consecución de sus demandas expansionistas”.

El apoyo de Barcelona

Estas informaciones resultan muy valiosas para la querella que elaboran los servicios jurídicos del ayuntamiento de Durango. No en vano, durante los últimos días ha habido varios movimientos en esa dirección: la pasada semana, la alcaldesa de esta localidad suscribió un acuerdo con el teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, Jaume Asens, quien ofreció el apoyo del consistorio catalán a este proceso judicial. “Barcelona ha sido, a lo largo de la historia, una de las ciudades europeas más bombardeadas. Los agujeros de metralla de los edificios de Barcelona, como los de Durango, son cicatrices abiertas del mismo pasado”, afirmó Asens.
El bombardeo de Durango buscaba “estudiar la destrucción causada sobre las edificaciones por los diferentes tipos de bombas”
Entre otras acciones, el convenio entre ambas ciudades permitirá “intercambiar el patrimonio cultural” relacionado con los bombardeos. También se prevé que este acuerdo se traslade a otras localidades vascas que sufrieron bombardeos similares. El objetivo, ya sea en un lugar u otro, es contribuir a la búsqueda de justicia.
“El Estado italiano, a diferencia del alemán, nunca ha asumido sus responsabilidades en los hechos. Y ni siquiera ha pedido perdón a las víctimas por el daño ocasionado”, señaló el teniente de alcalde de la capital catalana. En tal sentido, Asens llamó a “agotar la vía penal para esgrimir las responsabilidades de los autores”, lo que podría servir “como paso previo para la apertura de una vía civil”. “Son crímenes que no pueden quedar enterrados en las cunetas del olvido”, reflexionó.


Valoración de la manifestación contra el saqueo de La Mafia y los presupuestos de la miseria

Por Coordinadora 25S
KAOS EN LA RED - Publicado en: 3 Abril, 2017
Desde la Coordinadora 25s queremos denunciar la campaña mediática absolutamente vergonzosa desarrollada desde el viernes por la mayoría de los medios de comunicación, enmascarando de una forma burda y manipuladora la auténtica realidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2017. Los Presupuestos del saqueo.
Bajo el lema Ante el saqueo de la mafia, justicia social y democracia se ha celebrado la manifestacion convocada por la Coordinadora 25s con el apoyo de cerca de 70 colectivos.
La manifestación discurrió de forma totalmente pacífica entre Neptuno y Sol con una participacion de alrededor de 5.000 personas.
Desde la Coordinadora 25s queremos denunciar la campaña mediática absolutamente vergonzosa desarrollada desde el viernes por la mayoría de los medios de comunicación, enmascarando de una forma burda y manipuladora la auténtica realidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2017. Los Presupuestos del saqueo.
No es cierto que se vayan a crear 300.000 puestos de trabajo en la administracion pública. El propio texto presentado recoge que esos puestos ya existen. A lo que se compromenten es a cumplir lo que dicta Bruselas, que los interinos pasen a ser contratados de forma estable.
Con respecto a los algo más de 7.000 puestos de trabajo que se van a crear, ocultan que todos menos 42 – que corresponden al Ministerio de Educación – serán guardia civil y policía nacional.
Tambien hay que saber que de la recaudación prevista por el gobierno más de 200.000 millones corresponden al saqueo de la sociedad, es decir el IVA e impuestos a los trabajadores mediante IRPF. Solo 24.399 millones corresponden al impuesto de sociedades. Las empresas han superado los beneficios de 2007 pero aportan a las arcas públicas la mitad de lo que aportaban entonces.
Esperamos que en el debate social e insititucional que se ha inciado con la movilización de hoy se pueda clarificar la auténtica realidad de los Presupuestos del saqueo. Estos Presupuestos demuestran que la mafia saquea las arcas públicas con corrupción y rescates bancarios mientras recortan en sanidad, educación y políticas sociales.
El espacio constituido por la Coordinadora 25s y los cerca de 70 colectivos que han participado en la manifestación de hoy nos comprometemos a seguir luchando por el objetivo de conseguir unos autenticos Presupuestos al servicio del pueblo, que creemos que solo se darán con un cambio de regimen.
República o mafia. Venceremos.
https://coordinadora25s.wordpress.com/2017/04/02/valoracion-de-la-manifestacion-contra-el-saqueo-de-la-mafia-y-los-presupuestos-de-miseria/


Marea Pensionista: Acto en defensa de las pensiones públicas en Orkoien (Pamplona)

Por Kaos. Euskal Herria
KAOS EN LA RED - Publicado en: 2 Abril, 2017
Al acto estaban invitados dos compañeros de la Marea Pensionista de Cataluña que explicaron los hitos de la lucha por las pensiones públicas, los graves ataques que están sufriendo desde las reformas de Zapatero y Rajoy y las actuales amenazas.








Este 31 de marzo tuvo lugar en el centro cívico de Orkoien un acto en defensa de las pensiones públicas. Al acto, presentado por Esteban Arambillet, estaban invitados dos compañeros de la Marea Pensionista de Cataluña, Juan Montero y Felipe Alegría, que explicaron los hitos de la lucha por las pensiones públicas, los graves ataques  que están sufriendo desde las reformas de Zapatero y Rajoy y las actuales amenazas, el saqueo del fondo de reserva, la calamidad del Pacto de Toledo y el fraude de los planes privados de pensiones. Expusieron cómo se ha creado la Marea Pensionista  y las batallas que está dando, así como la necesidad de llevar adelante una lucha organizada y coordinada en defensa del sistema público de pensiones: “luchando juntos pensionistas, jóvenes y trabajadores en activo aseguraremos las pensiones de hoy y de mañana”.
Hubo un animado debate entre los 25 asistentes al acto, que quedaron para encontrarse para ver cómo impulsar la Marea Pensionista.



'Comisión Fernández Díaz': periodismo o mafia
Ana Pardo de Vera silueta opinion

ANA PARDO DE VERA
DIRECTORA DE 'PÚBLICO'

Las cloacas de interior 'Comisión Fernández Díaz': periodismo o mafia

No me gusta lo de "trama", ni lo de "casta", ni lo de "brigada" o "cloaca". Me gusta lo de mafia de toda la vida (en la RAE, "grupo organizado que trata de defender sus intereses sin demasiados escrúpulos") por su componente de indiferencia y ruindad con el dinero público, utilizado sin pudor en operaciones criminales de todo tipo.
El exministro de Interior Jorge Fernández Díaz. EFE
Desde 1992 en México han sido asesinados, al menos, 38 periodistas, según el Comité para la Protección de estos compañeros/as. El pasado domingo, y tras 27 años de vida, cerraba uno de los seis diarios locales de Ciudad Juárez (Chihuahua, México), el diario Norte de Ciudad Juárez. Cerraba, escribió su editor, Óscar Cantú, en una última carta de despedida ese 2 de abril, porque los dueños del periódico no podían "garantizar la seguridad" de sus periodistas.
"Todo en la vida tiene un principio y un fin, un precio que pagar. Y si éste es la vida, no estoy dispuesto a que lo pague ni uno más de mis colaboradores", explica Cantú, que días atrás confirmaba el asesinato de una de sus periodistas, Miroslava Breach, a quien mataron el 23 de marzo, seguramente por hacer periodismo.
La noticia del asesinato de Breach en una de las ciudades más violentas de América apenas tuvo repercusión en España, probablemente, y entre otras cosas, porque el homicidio no se ejecutó en Venezuela. Además, ¿a quién importa una periodista entre los cerca de 66.000 asesinados/as brutalmente en México en el periodo presidencial de Peña Nieto?
¿A quién importa una periodista entre los cerca de 66.000 asesinados/as brutalmente en México en la 'era Peña Nieto'?
Los datos aquí expuesto son oficiales (del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), pero a tenor de las fosas y fosas con cadáveres que aparecen cada día en los estados de Guerrero, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Baja California o Morelos, por citar sólo aquéllos donde la tasa de criminalidad se ha elevado del 60 al 421% en cuatro años, cabe suponer que la realidad es mucho más sangrienta. ¿Y quién la cuenta si los periodistas no lo hacen por muertos o por silenciados? Los gobiernos, los poderes económicos, políticos, religiosos, institucionales... La oscuridad.
Quería incluir este reconocimiento y admiración a los/as compañeros mexicanos, aun con el pudor que me produce hablar de lo nuestro a continuación de lo suyo, horas antes del inicio de la comparecencia del exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, pero no se me ocurría mejor cita ni relato ni anécdota capaz de ilustrar todo lo que implica este oficio que la heroicidad de ejercerlo en muchas zonas de México. Allí, como cuenta Don Wislow en El cártel, los periodistas de Ciudad Juárez que no claudican ante el chantaje de la narcopolítica (el poder) son torturados hasta el límite vital, asesinados y abandonados con sus herramientas de trabajo —los dedos de la mano— amputadas y metidas en la boca. ¿Se les ocurre una imagen más despiadada para sentenciar el fin del periodismo?
Este miércoles, en el Congreso de los Diputados, se inicia la comisión de investigación sobre la presunta intención y ejecución de una operación del Gobierno contra adversarios políticos, entre otros y como ha probado Público con una intensa actividad de investigación de Patricia López y Carlos Enrique Bayo, los independentistas catalanes y Podemos.
Tenemos desde hace unas horas la petición oficial de las grabaciones, documentos, mensajes telefónicos, correos electrónicos,... por parte de la comisión. La Fiscalía dispone de las grabaciones desde el verano pasado y también en las últimas horas, decidió llevarlas al Congreso, pese a no haberlas analizado e investigado, como es su obligación. Antes de decir a la Cámara Baja que Público entregará todo el material que se le solicite y que no comprometa el secreto de las fuentes y las investigaciones y trabajos en curso, hemos querido hacer partícipes a nuestros lectores de esa información y hemos puesto a su disposición los audios íntegros de las conversaciones entre Jorge Fernández Díaz y el magistrado Daniel de Alfonso en el despacho del máximo responsable del Ministerio del Interior.
La Fiscalía dispone de las grabaciones desde 2016 y también decidió llevarlas este martes al Congreso, pese a no haberlas investigado
La comisión parlamentaria que pretende diseccionar las informaciones de Público en el Congreso es un ejemplo tan claro como el de la violencia en México —aunque, sobra decirlo, sin asomo de heroicidad o mérito— de la necesidad de un periodismo honesto y riguroso, alejado completamente de cualquier interés empresarial, político, institucional, partidista y/o de sistema. Los periodistas que firman las informaciones ahora en manos de los/as diputados y nuestros lectores, Patricia y Carlos Enrique, han sido amenazados por altos mandos policiales que viven del dinero de usted, de ellos y el mío; sus informaciones ignoradas en otros medios y despreciadas en función del interés corporativista, de negocio y, en todo caso, deshonesto por lo alambicado de la penetración de esta mafia que opera al margen del Estado, con su complicidad demostrada —que no juzgada— en muchos, demasiados casos, desde la Transición.
A mí no me gusta lo de "trama", ni lo de "casta", ni lo de "brigada" o "cloaca". Me gusta lo de mafia de toda la vida (en la RAE, "grupo organizado que trata de defender sus intereses sin demasiados escrúpulos") por su componente de indiferencia y ruindad con el dinero público, utilizado sin pudor en operaciones criminales de todo tipo (extorsiones, chantajes, fabricación de pruebas, viajes sin registro a paraísos fiscales, amenazas, coacciones...), en un momento, además, donde la gente se muere sin electricidad y los niños sufren la pobreza de sus padres a niveles insorportables en un país que se dice "desarrollado".
Ni en España ni en Público nos matan por hacer periodismo, como en México; somos unos privilegiados y, por esos colegas muertos, podemos y debemos defendernos con uñas, dientes, lápices y mucha independencia de los responsables de esta mafia zafia y rastrera que vamos destapando; ese grupo que mataría a la democracia misma para continuar con su oscuro negocio si dejáramos de hacer lo que hacemos. Seguimos.


El País 7 de marzo de 2017
mm

Pensamiento crítico
por Vicenç Navarro

¿Quién acosa a quién? La desvergüenza de ‘El País’

Vicenç Navarro Autor del artículo ‘La desinformación y manipulación de los medios sobre Vistalegre’
El día 7 de marzo de 2017 El País escribió un editorial en el que hacía suyas las acusaciones –que había hecho el día anterior la Asociación de la Prensa de Madrid- al partido Podemos por acoso a los periodistas que proveían información desfavorable a los intereses de tal formación política. En la siguiente página donde se publicó tal editorial, aparecía una columna que intentaba mostrar ejemplos de dicho acoso, incluyendo en aquella lista un artículo que escribí el pasado 14 de febrero en Público, titulado La desinformación y manipulación de los medios sobre Vistalegre.
Aconsejo al lector que se lea tal artículo (que adjunto aquí), en el que hago una crítica de informaciones aparecidas en los mayores rotativos, incluyendo El País, en su cobertura del Congreso de Vistalegre II de Podemos. También, por cierto, le aconsejo que lea artículos anteriores en los que critico detalladamente el comportamiento del equipo editorial y periodistas de El País (véase Las manipulaciones y mentiras en ‘El País’, 30.12.14).
 Verá el lector que en ninguna parte de mis textos hay ningún insulto o amenaza o cualquier otro comportamiento que pueda encajar en la categoría de acoso. Lo que hago es mostrar la falta de veracidad de sus informaciones, y su tono claramente ofensivo en muchos de sus reportajes cuya intención no es la de informar sino la de persuadir, creando un clima hostil hacia Podemos.
La falta de veracidad de ‘El País’
El caso más claro de falta de veracidad es cuando El País publicó una noticia informando que Pasqual Maragall (que fue primero alcalde de Barcelona y presidente de la Generalitat de Catalunya más tarde) fue abucheado cuando entró en el Pavelló de la Vall d’Hebron (lleno a rebosar) donde se iba a celebrar un acto de Podemos, con una presentación por parte de Pablo Iglesias. Los miles de personas que abarrotaban el recinto fueron testigos de la enorme falta de veracidad de aquella noticia, pues no solo no fue un abucheo, sino que fue precisamente lo contrario: una gran ovación a uno de los alcaldes más populares que Barcelona haya tenido, popularidad incluso más acentuada en los barrios obreros como la Vall d’Hebron. Pero esta falta de veracidad fue acompañada de un intento de ocultación, rechazando la publicación de una carta de corrección que escribí al director del rotativo con la esperanza de que la falsa noticia fuera un error del periodista (resultado de, puede, no saber distinguir entre abucheo y ovación). En esta carta no había tampoco insultos ni amenazas (que me desagradan profundamente, como bien sabe cualquier lector familiarizado con mis escritos), o ningún tipo de acoso. Pedí que hicieran una corrección, que se negaron a hacer. Es ahí que pude ver que no era un error sino una grosera manipulación, indigna de tal rotativo.
La enorme agresividad y manipulación
Esta falta de veracidad va acompañada de un comportamiento abusivo e insultante que apareció en su cobertura de los debates que han existido en Podemos y en el momento del Congreso de Vistalegre II. Las legítimas diferencias entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón sobre la estrategia política a seguir fueron presentadas como una mera lucha por el sillón, presentándolas nada menos que como algo parecido a la lucha entre Stalin y Trostky, que terminó con el asesinato del segundo por parte del primero. Es imposible, por muy ignorante de la historia que fuera, que el autor de tal analogía no supiera que esa comparación era abusiva en extremo, publicada única y exclusivamente con el deseo de crear animosidad hacia el supuesto asesino potencial, el Sr. Pablo Iglesias. Critiqué dicho comportamiento agresivo en el articulo “La desinformación y manipulación de los medios sobre Vistalegre”, artículo presentado por El País como un ejemplo de acoso a los autores de tales falsedades y manipulaciones, acusándome a mí en las páginas del rotativo de atacar a la libertad de prensa y al derecho de información.
Ante tal acusación, escribí una carta al Director (ver aquí). El País no quiso publicar la carta. En su lugar publicó tres cartas que apoyaban a El País y añadían más insultos a Podemos. Cabe entonces preguntarle a dicho diario: ¿quién está violando las normas básicas de un fórum que dice defender la libertad de prensa? Es El País el que está violando las más mínimas reglas de conducta profesional, manipulando, falseando e insultando a aquellos a los que considera sus adversarios. Junto con un gran número de rotativos, es un instrumento de batalla y propaganda que carece de vocación y compromiso de respetar y promover la diversidad de opiniones, esencial en un fórum que aspira a ser portavoz de la libertad de expresión que sistemáticamente viola. Es obvio que ese rotativo ha dejado de serlo desde hace ya tiempo, alcanzando niveles extremos bajo la dirección de Antonio Caño (Ver “El sesgo profundamente derechista de Antonio Caño, el nuevo director de El País”, Público, 24.02.14, o “La supuesta imparcialidad del director de El País, Antonio Caño”, El Plural, 11.08.14). Ello explica el temor que existe entre los políticos e intelectuales de este país, que no se atreven a enfrentarse al Cuarto Poder (mero instrumento de intereses financieros y económicos) que, sin ningún reparo, milita y batalla para reducir la diversidad de opiniones, no solo en sus páginas, sino también en la sociedad, incluyendo a aquellas fuerzas políticas y voces críticas con el orden establecido por aquellos poderes fácticos que los poseen y/o influencian. De ahí la importancia de mostrar tales medios por lo que son. Y aplaudo a los pocos políticos que se atreven a enfrentárseles denunciando su comportamiento profundamente antidemocrático.
Sería muy deseable que hubiera en España asociaciones en defensa de la libertad de prensa que sistemáticamente presentaran casos claros de manipulaciones, mentiras y errores de los medios, tal como ocurre en EEUU con Extra o Fair. La muy limitada democracia en España (incluyendo Catalunya) los necesita como el aire que respiramos.
¿A dónde va ‘El País’?
 Creo que es evidente que El País se ha ido moviendo más y más hacia posturas de derechas, e incluso de ultraderecha, mostrando comportamientos que hasta entonces habían caracterizado a  La Razón o al ABC, y que en las áreas económicas ha significado un apoyo claro a las políticas públicas de claro corte neoliberal (reformas laborales y recortes del gasto público) que han llevado al país a un desastre. Apoyó las medidas iniciadas en esta dirección por el PSOE, justificándolas como “necesarias debido a la extrema gravedad de la situación” (13.05.2010). La crisis estaba afectando al país y al rotativo que llevaba su nombre, de manera que las acciones de dicha empresa (el grupo PRISA) cayeron un 87% y su deuda llegó a los 5.000 millones de euros. Las políticas desarrolladas para rellenar este vacío condujeron a lo que Marina Vallejo Valcárcel ha llamado la financiarización de El País. El accionariado del diario pasó de ser propiedad de la familia Polanco (que en 2009 tenía el 71% de todas las acciones), a solo el 19% en 2010. Grandes bloques financieros pasaron a ser sus propietarios. El grupo Liberty pasó a poseer más del 50% de las acciones, tal como documenta Marina Vallejo (en un interesante informe, La deriva ideológica de El País: del socialismo a Ciudadanos, realizado para la Facultad de Comunicaciones de la UPF, del cual extraigo la mayoría de os datos que aquí presento). Entre el nuevo accionariado de PRISA destaca el sultán catarí Ghanim Al Hodaifi Al Kuwati, que inyectó 75 millones de euros, consiguiendo el 10% de las acciones; el banco británico HSBC (9,6% de las acciones); el empresario mejicano Roberto Alcántara (9,3% de las acciones); Caixabank (9%); Banco Santander (4,6%) y Telefónica (4,5%). Esta financiarización reforzó este enorme sesgo neoliberal del rotativo, que Marina Vallejo muestra analizando los titulares y fotografías de las portadas del rotativo. El número de portadas favorables al PP y de “noticias favorables al PP y al Sr. Rajoy” aumentaron más tarde significativamente. Este sesgo fue acompañado de una gran hostilidad hacia el 15-M, al cual intentó comparar desde el principio con ETA (sí, leyó bien, nada menos que con ETA), movilizaciones dirigidas por Bildu. Las noticias sobre el 15-M, con fotografías incluidas, aparecían (¿por casualidad?) al lado de noticias sobre Bildu y lo que definía como su preocupante ascenso. Ello ocurrió, como muestra Marina Vallejo, los días 16 y 21 de mayo, mostrando marchas y manifestaciones del 15-M al lado (y también en portada) de las manifestaciones de Bildu. Como indica la autora “Este hecho podría dar a entender que El País quería relacionar el 15-M con extremistas de izquierda o alteradores de lo público, pues incluso en la portada del 16 de mayo, un breve pie de foto informa de lo ocurrido, y anuncia principalmente los arrestos y altercados”.
El cambio lo lideró el director Cebrián, que se hizo impopular incluso dentro de la plantilla del rotativo por despedir a 149 trabajadores –un tercio de la plantilla-, a la vez que ingresaba 13 millones de euros (35.600 euros diarios) en 2011, como indicaba la carta del Comité de Empresa. Cebrián reforzó todavía más el sesgo neoliberal cuando nombró a Antonio Caño nuevo Director de El País (ver mis artículos sobre Caño), el cual empezó su hostilidad hacia Podemos, definiéndolo en una entrevista con Ana Pastor como un partido “antisistema democrático. Sus dirigentes creen en otro sistema que probablemente no es democrático”, continuando y reforzando así la línea anti-Podemos que había señalado Cebrián, el cual se refirió a “el no disimulado escalofrío que recorre a los círuclos dirigentes y a amplios sectores de las clases acomodadas ante la noticia de que un partido como Podemos encabeza la lista de los eventualmente más votados en las elecciones (…)”, definiendo a Podemos como “una expresión populista de las enfermedades infantiles del socialismo”. Y más tarde, y como parte de la campaña de alertar del peligro que representaba para la economía española el programa económico de Podemos, propusieron que el lector se leyera el informe del IBEX-35 para estimular la economía, que consistía en una serie de medidas neoliberales que han dañado tanto a las clases populares. No es de extrañar, pues, que Cebrián y El País  se opusieran a cualquier coalición de Pedro Sánchez con Podemos, indiciándole que si hacían tal pacto, PRISA iniciaría “una guerra contra él”. La guerra contra Podemos, pues, continúa viva, presentándose El País a la vez como el gran defensor de la libertad de prensa, dando a todas las opciones políticas la misma cobertura mediática, informando a la población de una manera equilibrada sobre todos ellos. A la vez que se autodefine con declaraciones altisonantes, planea la destrucción de aquellos que considera sus enemigos. Así es El País.


CHILE

Tras detención por toma de fundo

“Te salvaste indio conchetumadre”: Lonko Víctor Queipul denunció amenazas de muerte de Carabineros

Comunero mapuche señaló ante el magistrado de Mulchén que, mientras se encontraba en la comisaría de Los Ángeles, llegaron unos 20 policías, quienes "hablaron de que tenían la intención de 'darme de baja' (...) pero que habían perdido la oportunidad". La autoridad ancestral reconoció a uno de sus agresores que se encontraba en la sala durante el control de detención de este martes.
Por segunda vez en un mes, durante la jornada de este lunes integrantes de la comunidad indígena “Licancura” ingresaron al fundo Ranquilco, ubicado en el límite de las comunas de Mulchén y Collipulli. La ocupación, efectuada por medio centenar de comuneros, comenzó a las 6:00 horas de la mañana y tuvo como objetivo reclamar un derecho ancestral sobre las tierras.
Y como ocurrió también durante la primera toma, a eso de las 15:00 horas un gran contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros llegó hasta el fundo Ranquilco para desalojarlo, acción que terminó con 11 detenidos, entre ellos Víctor Queipul, Lonko de Temucuicui; Rodrigo Curipán, Werkén del Lof Rankilko de Ercilla, y Grisel Ñancul, Werkén de la comunidad Likankura.
A través de la cuenta en Facebook del Lof Malleco, se denunció que junto a los policías, llegaron a desalojar el fundo “particulares fuertemente armados”.

“Tenían la intención de ‘darme de baja'”

Sin embargo, no fue la única denuncia realizada por los ocupantes, ni tampoco la más grave. De todos los detenidos durante la tarde del lunes, solo permaneció en esa calidad Víctor Queipul. Pasó la noche en la 1era Comisaría de Los Ángeles y la mañana de este martes fue su audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Mulchén. Fue en ese momento en que el Lonko, frente al magistrado, aprovechó para realizar una grave acusación en contra de funcionarios de Carabineros, la que reprodujo en conversación con El Ciudadano.
Relató que antes de ser trasladado hasta el tribunal, llegaron hasta el calabozo de la comisaría alrededor de 20 funcionarios de Carabineros uniformados y de civil, quienes comenzaron por criticarlo por, supuestamente, estar recibiendo un “trato especial”. Luego de eso, dice, el accionar de los policías se volvió más violento. “Me empezaron a amenazar, y eso la verdad es que ya hace un par de años que no lo había escuchado”, indica. Queipul detalla que “ellos (los carabineros) hablaron de que tenían la intención de ‘darme de baja’, que en el momento de mi detención en el predio, en la recuperación de tierra en Ranquil con la comuna de Mulchén, era el momento en que tenían que ‘darme de baja’, pero que habían perdido la oportunidad”.

El Lonko agrega que le hicieron ver que esto último ocurrió porque a través de las redes sociales circuló la información de su detención, “y que por eso no lo hicieron conmigo hoy día”. “Pero me amenazaron de que en cualquier parte donde me encontraran tenían la intención de ‘darme de baja’, con eso me empezaron a amenazar”, insiste.
Junto con ello -y en ese mismo espíritu amedrentador- añade que fue insultado. “Te salvaste hueón, indio conchetumare”, le relató al magistrado que recibió como agresión de uno de los policías.
“Me insultaron, me provocaron, me desafiaron e, incluso, después me esposaron, y ahí ellos decían que tenían todas las posibilidades, en cualquier momento, que tenían todos los medios para, de alguna manera, ‘darme de baja'”, agrega.
Además de eso, el Lonko le advirtió al juez que uno de los policías de la Sipolcar (Servicio de Inteligencia Policial de Carabineros) que más lo amenazó, se encontraba justamente en la sala al momento del control de detención, quien junto con ser acusado fue fotografiado a petición de Queipul por la gente que acompañó al comunero durante la mañana. Con ese material, adelantó que lo denunciará formalmente a la Justicia.
Queipul señala que el magistrado del Tribunal de Garantía de Mulchén accedió a que se investiguen las graves denuncias expuestas por él.
Daniel Labbé Yáñez

Tirúa: Carabineros dispara hiriendo de gravedad a familia Mapuche

DE RESUMEN DE CHILE (Concepciòn)

31 Marzo 2017
Por Paola Henríquez y Martina Paillacar / Mapuexpress
Caravanas de policías lanzaron disparos en Tirúa durante la tarde de ayer, hiriendo a un vecino que se trasladaba en su camioneta por la ruta Curapaillaco-Ralum, con su esposa e hijo de 2 años y 10 meses. El incidente se desarrolló a las 19:50 horas del jueves 30 de marzo, a 10 kilómetros de distancia con los incidentes que dejará a dos carabineros lesionados durante ese día.
“yo tomé a mi guagua, como lo traía en brazos y la escondí, en eso mi marido me dice: me dispararon, me dispararon” relata Marisol Maril, esposa de Miguel Huenchuñir, conductor de la camioneta que resultará impactada con dos disparos por la ventana del conductor y por el parabrisas, dejando con lesiones de consideración al agricultor oriundo del sector de Curapaillaco, que aún mantiene los perdigones en su cuerpo por la profundidad en que interceptaron y presenta disminución de la visión por la ruptura de vidrios sobre su rostro.
El hecho aconteció mientras la familia se dirigía a la iglesia Ejército Evangélico de Chile, a la cual pertenecen. En ese trayecto, se cruzan con la caravana de Carabineros de Chile compuesta por dos vehículos blindados de Fuerzas Especiales, y una camioneta roja, la cual perpetuó los disparos, sin provocación y estando ambos vehículos transitando por la calzada. A la misma vez, se han denunciado ruidos de disparos que se escuchaban en diferentes direcciones por todo el sector, y durante horas.
Relato de los hechos
Miguel Huenchuñir, víctima de los disparos relata el hecho: “Yo iba camino a la iglesia con mi señora y mi niño, nos encontramos con blindados, más con una camioneta que yo creo que eran detectives, como iban juntos, varios vehículos. Antes de cruzarnos con ellos, como ha cien metros, sentí varios tiros, luego yo pase dos blindados y de repente pasé a una camioneta roja, y yo sentí dos tiros”, herido y asustado continuó la conducción aun cuando tenía dificultades para ver y se encontraba herido, se dirigió al hogar de su madre, cercano al lugar de los eventos, y desde donde fue trasladado a la posta del sector a la que arribó a las 20:20 horas.
Marisol Maril, esposa de Miguel y copiloto de la camioneta afectada, también relata el mismo evento: “cuando veníamos pasando por el lado de ellos, pasaron dos blindados y una camioneta roja doble cabina que iba atrasito de ellos, ellos levantaron la mano hacia arriba y yo nunca pensé que nos iban a disparar y sacaron un revolver”, bastante afectada por lo ocurrido relata que los disparos se realizaron mientras los dos vehículos iban en movimiento, en sentido contrario de la calzada, y donde ninguno se detuvo ni intercambió interacción alguna.
Tras el incidente, no se detuvieron debido a la decisión de Miguel de: “no me puedo detener, porque si nos quedamos aquí quizás nos siguen dando” parafrasea Marisol, de esta forma siguieron su camino hasta la casa de su madre, que quedaba en el trayecto a la iglesia evangélica donde se disponían a participar.  Dedicando su atención al estado de salud del bebé de 2 años que transitaba con ellos, como comenta Marisol: “mi hijo se apegó a mí, se quedó dormido y todavía está durmiendo”.
La primera persona en ver el estado de la camioneta fue Elva Leviqueo: “yo lo vi primero, y él se baja de la camioneta y me dice mamá me dispararon” comenta la madre de Miguel.  Lo primero que notó fue que tenía las manos con sangre, y él aseguraba que no podía ver bien. Desde ese momento, se llama a
Jovina Maril quién toma las primeras fotografías al vehículo a las 20:10 horas.
 “Yo sentí muchos balazos…desde las 19:30 en adelante comenzaron a balear a balear, como que querían disparar a los animales, yo creo que eso pensaron que éramos animales, y nosotros no somos animales somos personas” declara Jovina, quien identifica aproximadamente que a 1 kilómetro y 200 metros de distancia se sentían balazos cuando llegó a la casa de Elva Leviqueo.
 Aparente venganza
En el camino de Curapaillaco- Relum, en el sector de Curapaillaco y según relatan los hechos se escuchaban balazos desde las 19:30 horas, los mismos que al pasar próximos a la camioneta que transportaba a la víctima y su familia, se vio impactada por dos disparos a mansalva, los cuales quebraron el vidrio del lado del conductor, y causaron una ruptura en el parabrisas, que impactó en los ojos de la víctima, además de los perdigones que aún mantiene incrustados en su cuerpo.
Hasta el hogar de Elva, donde se encuentra congregada la familia y apostado el vehículo afectado, se desplazó el alcalde de la comuna Adolfo Millabur, tras recibir llamado el llamado de la familia, donde constató el estado de consternación en el que se encontraban, como comenta: “He constatado el hecho que relata la familia y nada faculta a la institución de Carabineros para actuar de esta manera y disparar a alguien solamente por ser mapuche, estoy realmente muy preocupado por lo que está pasando y es necesario esclarecer estos hechos” precisó.
Los disparos ocurrieron horas después de los incidentes que dejará a dos carabineros heridos, y que se encuentra en investigación, tema por el que se manifestó el alcalde, “por una parte lamento lo ocurrido durante el día de hoy, al enterarme por la prensa de los uniformados lesionados, pero nada justifica el actuar de carabineros, les hago un llamado a la cordura” comentó Millabur.
Por su parte, la familia Huenchuñir- Maril no logra explicarse los hechos, asegurando que nunca han tenido problemas en el sector con Carabineros. Marisol comenta que “yo defendía a los carabineros, cuando alguien hablaba mal de ellos yo los defendía pero nunca pensé que ellos podían hacer eso”, comenta que la caravana nunca interaccionó con ellos, ni les solicitó detenerse, “los Carabineros dicen que cuidan al país pero realmente no lo están haciendo, si están disparando así al aire libre”, asegura Miguel Huenchuñir.
En tanto, Elva Leviqueo solicita justicia por este incidente que puso en riesgo la vida de su hijo, y asegura que nunca imaginó que podía suceder, “ellos no pueden andar haciendo eso que encuentran gente por el camino y le van a seguir disparando, si hubieran muerto a mi hijo en ese momento como hubiera estado yo, y eso es lo que yo pido, que hagan justicia”, asegurando que como familia continuarán con las acciones necesarias para denunciar estos hechos.


El Frente Amplio rechaza categóricamente las amenazas de muerte que han sufrido dirigentes sociales de la provincia de Petorca

Publicado el 03 Abril 2017 Escrito por Colaboradores - EL CLARÌN DE CHILE

 
A través de un comunicado público la coalición, además de denunciar la situación por la que han pasado los dirigentes organizados por la defensa del agua, llamaron a las autoridades a resguardar la vida de las personas implicadas.
En la provincia de Petorca, región de Valparaíso, un grupo de dirigentes organizados por la defensa del agua, han denunciado hace años las desigualdades en torno a la problemática que hoy afecta principalmente la sobreexplotación de los suelos por el monocultivo de paltos de exportación, lo que ha contribuido a la violación del Derecho Humano al agua.
Paralelamente a esto, en Dinamarca se publicó en la televisión abierta un reportaje titulado “Paltas y agua robada” donde se plantea la situación antes mencionada, lo que provocó que varias cadenas de supermercados aseguraran que evitarían comprar los frutos de esa zona del país.
Luego de esto, los dirigentes comenzaron a recibir amenazas de muerte. “Una voz en el teléfono sólo dijo que debería mantener mi boca cerrada y luego me preguntó: ¿de qué porte eres? Tenemos que encontrarte un traje de madera” contó Rodrigo Mundaca, uno de los dirigentes de Modatima a los medios del país nórdico.
Como inconcebible calificó el Frente Amplio lo sucedido y rechazaron las amenazas hacia los dirigentes de Petorca. Además hicieron un llamado a las autoridades, instituciones públicas y al Estado para que se hagan cargo de investigar y resguardar las vidas que hoy están amenazadas y amedrentadas.


Barricadas y ráfagas de metralleta en el Día del Joven Combatiente

por El Mostrador/ EFE 30 marzo, 2017
Barricadas y ráfagas de metralleta en el Día del Joven Combatiente
Se levantaron barricadas y fogatas en Estación Central, San Bernardo, Lo Hermida, La Pincoya, Lo Espejo y Maipú y al menos dos vehículos particulares fueron quemados.
Barricadas, ráfagas de metralleta y algunos vehículos incendiados dejaron los disturbios ocurridos anoche en el marco de la conmemoración del Día del Joven Combatiente, informaron fuentes policiales.
Según carabineros, los mayores desórdenes se originaron en Villa Francia, en Estación Central, donde el 29 de marzo de 1985 murieron los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, durante una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet.
En varias oportunidades la Policía debió refugiarse en los carros blindados para no ser alcanzados por las balas disparadas por decenas de jóvenes parapetados tras los árboles o algunos vehículos estacionados en el sector.
En el lugar, cerca de las 20.00 horas familiares y vecinos realizaron una romería en conmemoración de la muerte de los jóvenes, pero nada más terminada la ceremonia comenzaron los enfrentamientos entre fuerzas especiales de carabineros y encapuchados.
También se levantaron barricadas y fogatas en San Bernardo, Lo Hermida, La Pincoya, Lo Espejo y Maipú y al menos dos vehículos particulares fueron quemados, aunque carabineros no informó de detenidos durante la jornada en conmemoración del fallecimiento de los hermanos Vergara Toledo.
En tanto, en la comuna de La Pintana, funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) fueron atacados con armas de fuego.
También se informó de barricadas y desórdenes en Concepción.
Durante esta jornada, cientos de personas se vieron impedidas de alcanzar algún transporte público en la capital ya que los chóferes del Transantiago paralizaron sus labores acusando que corrían peligro de ser atacados por los encapuchados y que sus máquinas fuera incendiadas.


[FOTOS] El registro de las manifestaciones por el Día del Joven Combatiente en la región Metropolitana

por El Mostrador 30 marzo, 2017
[FOTOS] El registro de las manifestaciones por el Día del Joven Combatiente en la región Metropolitana
Las primeras manifestaciones y desmanes, calificados como aislados, fueron captados por las redes sociales, en la región Metropolitana, en conmemoración del Día del Joven Combatiente, que recuerda el asesinato de los hermanos Vergara Toledo en una protesta contra el entonces dictador Augusto Pinochet en 1985. 
Como cada 29 de marzo, durante los últimos 32 años, se conmemora el Día del Joven Combatiente, fecha de protesta, principalmente en algunas poblaciones de Santiago, siendo la más emblemática, Villa Francia; por ser el lugar donde vivían ambos estudiantes asesinados, los hermanos Rafael (18) y Eduardo (20) Vergara Toledo, ambos integrantes del MIR.
En Villa Francia, cerca de las 20 horas del día de hoy, se realizó la tradicional romería en conmemoración a los hermanos Vergara Toledo. Más tarde, se comenzaron a registrar los primeros incidentes. Según informa Radio BíoBío la situación varió en distintas comunas de la región Metropolitana.
  1. En Quilicura se reportaron fogatas y personas lanzando piedras.
  2. En San Bernardo se dio lugar a desórdenes aún no definidos. Pero se ha indicado que un funcionario de Carabineros mantendría una fractura nasal producto de un piedrazo en el sector El Morro.
  3. En Estación Central individuos derribaron un poste, por lo que a la altura de 5 de Abril, entre Aeropuerto y Las Parcelas, el tránsito estuvo suspendido.
  4. En Pedro Aguirre Cerda se registraron piedrazos a vehículos particulares y, a la altura de la población La Victoria, un grupo de 6o personas aproximadamente mantienen el tránsito cortado.
Homenaje a los hermanos Vergara Toledo en 5 de abril con Las Rejas.

Fotografías: M. Carolina Ilarraza


Diario y Radio Uchile

Confech llama a movilización con críticas a la reforma universitaria

Tania González |Domingo 2 de abril 2017 9:35 hrs.
Marcha estudiantil en Valparaiso
En Política en Vivo, los dirigentes estudiantiles de las universidades de Chile, Católica y Santiago conversaron sobre el proceso de gratuidad en la educación superior y la reforma universitaria impulsada por el Gobierno. Las críticas apuntan principalmente a los procesos de gratuidad y la calidad de los establecimientos, aunque también deslizaron su molestia por la falta de un plan de desarrollo nacional que se ocupe de la educación técnico profesional.
Hace más de dos meses que los estudiantes agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) no se reúnen con las autoridades del Ministerio de Educación. Tampoco se les ha entregado documentos oficiales con las indicaciones elaboradas para destrabar la discusión del proyecto de Reforma a la Educación Superior.
La molestia entre los estudiantes crece. Aseguran que ni siquiera se les ha dado una respuesta a las enmiendas que ellos mismos propusieron, exigiendo estar presentes en una reforma que los afecta directamente.
Reunidos en el set de Política en Vivo de Radio y Diario Universidad de Chile, los representantes de la Universidad Católica, Sofía Barahona; Universidad de Chile, Daniel Andrade; y Universidad de Santiago, Patricio Medina, abordaron el problema y expusieron sus puntos de vista sobre el estado actual del debate relativo a la educación universitaria, que este año estará cruzado por la coyuntura electoral. En ese contexto, anunciaron que este 11 de abril se concretará la primera marcha por la educación, a la que se sumarían los escolares y el Colegio de Profesores.
Los dirigentes coincidieron en su diagnóstico: la debilidad del proyecto, principalmente en lo que respecta al marco regulatorio de las instituciones. El punto central de la crítica es contra el proceso de acreditación que hoy faculta el funcionamiento de establecimientos en crisis.
Para Daniel Andrade, representante de la FECH, otro de los problemas es la forma en que en las nuevas indicaciones se aborda la gratuidad, beneficio que seguiría siendo incompleto y otorgado por glosa presupuestaria, escenario diametralmente opuesto a las aspiraciones estudiantiles que buscan un aporte fiscal directo hacia las instituciones, y no un subsidio entregado persona a persona.
También muestran acuerdos en sus propuestas para mejorar la calidad de la educación en los establecimientos que quieran cumplir un rol público. Para ellas piden un marco regulatorio de existencia y otro de financiamiento, con el fin de prevenir las crisis en los planteles educacionales.
Sin embargo, al interior de la Confech no solo hay ideas comunes. Los estudiantes también han sido permeados por la discusión sobre el rol de lo público que en 2016 iniciaron los rectores de las universidades estatales adscritas al Cuech y las del denominado grupo G-9, todas partes del Consejo de Rectores.
Mientras Andrade y Medina respaldan que el Estado priorice a las universidades estatales, Sofía Barahona se inclina por una reforma que amplíe la repartición de recursos: “Proponemos que se desarrolle un plan de nueva educación pública, no solamente estatal -porque existen universidades privadas que, sin duda, son un aporte hacia el país que es necesario seguir promoviendo-”.
La dirigenta de la FEUC instó a los rectores de la Universidad de Chile y Universidad Católica a ampliar  el debate por lo estatal, público  y privado, prestando también atención a las desigualdades que presentan las universidades del Estado.
El valor de los CFT e IP
Al tiempo, en la Confech todavía permanece la inquietud por la falta de un plan de desarrollo nacional que vaya de la mano con lo que se quiere de la educación.
Los universitarios critican el que el sistema escolar tienda a invisibilizar la existencia de los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, con una Prueba de Selección Universitaria que sólo se enfoca en la preparación de científicos humanistas.
Para el representante de la Feusach el problema es que se están “fabricando profesionales”, cuya única motivación es ganar dinero y producir. Sin embargo, ni en eso es efectivo el sistema, porque “muchos terminan trabajando en lo que no estudiaron”.
Patricio Medina mencionó que no solo falta pensamiento crítico en los estudiantes nacionales, también reparó en la falta de técnicos, y en el engaño del sistema que impulsa al ingreso masivo a la universidad solo por alcanzar una categoría de éxito social: “Un sueño americano, un pensamiento clasista en el país”.
Pese a su intención de fortalecer el sistema técnico profesional, en la Confech no comparten que se sumen a la gratuidad sin exigirles estándares mínimos de calidad.
Con estas materias en agenda, una propuesta de reforma y acciones para reanimar el movimiento social por la educación, la Confech convocó a una marcha para el 11 de abril en la que pretenden unirse a los secundarios y al Colegio de Profesores.
Además esperan interpelar a los precandidatos presidenciales para que presenten sus propuestas educacionales.


El próximo 10 de abril la ANEF definirá el futuro de la CUT


DE RESUMEN DE CHILE (Concepciòn)

03 Abril 2017
[resumen.cl] El próximo 10 de abril el directorio nacional de la ANEF definirá su posición referente a la permanencia o no en la CUT, tras una asamblea nacional extraordinaria de la organización a la cual han sido convocados todos los presidentes nacionales de las organizaciones de base de esta Confederación de trabajadores fiscales.
La Asamblea Nacional extraordinaria de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) del 10 de abril es de vida o muerte para Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tras la suspensión de la participación de gremios tan importantes como el Colegio de Profesores, La Confederación de Trabajadores del Cobre, la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada o la Federación de Profesionales de la Salud, ya que la ANEF en la práctica ha sido desde el origen de la CUT la columna vertebral de la organización.
Así lo han entendido los partidos políticos de la Nueva Mayoría, especialmente el Partido Comunista -que preside ambas organizaciones-, por lo que están tratando de incidir al interior de las votaciones que distintos gremios bases de la ANEF, así como en la decisión colegiada que están adoptando algunas ANEF regionales en estos días previos a la asamblea nacional extraordinaria que se desarrollará apenas 10 días antes que la próxima elección de la CUT. Nueva elección con la cual se pretende tapar el bochorno vivido en las elecciones del pasado 25 de agosto del 2016, la cual terminó en tribunales laborales e incluso recursos por fraude derivados a la propia fiscalía.
Para pesar de la burocracia sindical, por muy disciplinados y orquestados que se muestren, chocan con el descrédito y desencanto de las bases en cada gremio al interior de la ANEF. En todos los dirigentes independientes de los partidos políticos e incluso en muchos dirigentes con militancia hastiados de una CUT con elecciones viciadas, por padrones adulterados, donde se ha perpetuado un sistema electoral que permite la manipulación de los resultados por parte de la cúpulas sindicales. Esta secuencia de escándalos en la CUT corre el riesgo de contaminar a la ANEF, tras asumir el PC Carlos Insulza la presidencia de los trabajadores fiscales a fines del 2016, pues ha intentado respaldar a la dirigencia de la CUT, a un costo muy alto por el rechazo de parte importante del directorio nacional y de las organizaciones bases de la ANEF.
Congreso de la CUT de Enero 2017
Luego de todos los escándalos de la última elección en que las listas se acusaban unas a otras de injerencia de distintas oficinas del gobierno a favor de una u otra lista, además de una demanda judicial denunciando irregularidades en el proceso, acogida por tribunales y trasladada posteriormente a fiscalía, la CUT desarrolló un Congreso extraordinario en el mes de enero de este año, al cual la ANEF -a pesar de Carlos Insunza-, junto con otros importantes gremios llevaron un voto político exigiendo la elección directa de los representantes, un trabajador un voto, medida que fue rechazada por la central luego de una extraña votación en que no ponderó la representación de los dirigentes. Con ello la directiva de la CUT logró aplazar nuevamente en este congreso la elección directa de dirigentes: ya lo ha hecho en varias otras ocasiones y esta vez lo patearon para el 2020.
Los dirigentes de la ANEF decidieron no participar de la elección general, se retiraron, decidieron no validar este tipo de elección manipulada, denunciar públicamente lo sucedido y también ante la dirección del trabajo, la misma que ya estableció denuncias en la fiscalía por fraude en las elecciones de la CUT el año pasado.
Sin embargo, para la burocracia sindical es fundamental retener a la CUT y hacerla participar de esta elección, es la forma de blanquear el escándalo del año pasado, para ello cuentan con Carlos Insunza en la presidencia de la ANEF, un dirigente cuestionado al interior de su propio servicio (SII) y su propio gremio, quien el próximo día 10 con el voto disciplinado de la militancia política podría obtener una victoria parcial y validar a la CUT, victoria que se transformará en su tumba al interior de la ANEF, la cual verá crecer a la disidencia interna, no solo en número sino principalmente en argumentos y políticamente. Así, si Raúl de la Puente fue capaz de mantener una mayoría política durante 20 años a la cabeza de la ANEF, Insunza destruye en solo meses su precaria posición al interior del directorio, con el agravante que Insunza y la CUT pueden arrastrar a la ANEF en esta caída libre de descrédito y representatividad que vive la histórica central sindical, dejando a los trabajadores de Chile sin ningún referente para revertir el actual estado de desorganización que ha permitido al gobierno de la Nueva Mayoría junto al empresariado quitar aún más derechos de los ya arrebatados durante la dictadura, como la reforma laboral que rige desde este lunes 3 de abril.


Diario y Radio Uchile

Beatriz Sánchez: “Invitamos a confiar en que podemos cambiar Chile”

Gonzalo Castillo |Lunes 3 de abril 2017 21:59 hrs.
Beatriz
Una agitada jornada tuvieron muchos de los aspirantes a dirigir los destinos del país desde marzo del próximo año. Mientras parte del Frente Amplio proclamó de manera oficial a Beatriz Sánchez como su abanderada, en la Nueva Mayoría Carolina Goic y Alejandro Guillier presentaron sus respectivos equipos de campaña. Todo esto en medio de los resultados de una nueva encuesta Adimark.
“Beatriz Sánchez y tú”, fue el eslogan escogido por la última de las cartas presidenciales que se ha sumado a los potenciales candidatos a ocupar el sillón de La Moneda desde el 11 de marzo de 2018, y que la tarde de este lunes hizo su presentación oficial en Plaza Italia, flanqueada por los diputados Giorgio Jackson de Revolución Democrática y Gabriel Boric de Movimiento Autonomista.
La periodista se convirtió así en una opción más del Frente Amplio, referente que realizará sus primarias el próximo 28 de mayo, enfrentando –hasta ahora- al sociólogo Alberto Mayol que cuenta con el respaldo de Nueva Democracia. En su presentación Beatriz Sánchez hizo un llamado a confiar en que se puede cambiar Chile.
“Confío en ustedes, en mujeres y hombres de Chile para que nosotros tomemos las decisiones de lo que queremos. Esa es la invitación: a confiar, a confiar de que podemos cambiar Chile”.
Beatriz Sánchez debutó, además, en las menciones de la encuesta Adimark publicada este lunes, en la cual obtuvo un 2 por ciento de las preferencias igualando a la candidata de la DC Carolina Goic. Mismo estudio que registró a Sebastián Piñera liderando las intenciones de voto con un 27 por ciento, seguido por el abanderado del Partido Radical, Alejandro Guillier con un 23 por ciento.
Justamente, la presidenta de la DC presentó durante este lunes a su equipo de campaña que es liderado por el ex ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier, momento en el cual hizo énfasis en que se debe recuperar la confianza entre la ciudadanía más que enfocarse en derrotar al adversario de turno.
“Lo hacemos con la humildad de quien quiere recuperar confianzas, pero pensando en cómo construimos un país no en cómo derrotamos al adversario, en cómo somos capaces de recuperar sueños, de recuperar mística, de recuperar confianzas. Es a favor de la gente que trabaja día a día”.
Entre quienes destacan en el equipo de la senadora, se encuentran el ex lateral de la selección nacional de fútbol Francisco “Murci” Rojas; el actor de recordadas teleseries de canal 13, Juan Pablo Sáez. Como jefe de su equipo electoral asumió Eugenio Ortega Frei, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold quien renunciara a su cargo en 2014 para evitar conflictos de interés dado que su entonces esposa, Javiera Blanco, estaba haciendo su estreno en el gabinete de Michelle Bachelet.

Equipo de campaña de Guillier tensiona al PPD 

Quien también presentó a su comité político estratégico de campaña fue el precandidato del Partido Radical, Alejandro Guillier, en el cual figuran personeros del PS y del PPD. Entre los primeros destacan los diputados Leonardo Soto, Daniel Melo y Daniella Cicardini. Mientras que del PPD, los diputados Tucapel Jiménez y Rodrigo González dijeron presente en el acto.
Guillier, en tanto, valoró la proclamación de Beatriz Sánchez como una forma de que “gente creíble y limpia” ingrese a la política.
En tanto, la presencia de los personeros del PPD en el equipo del candidato del radicalismo no cayó bien en las filas de su partido, ya que Ricardo Lagos es el candidato oficial, por lo que su presidente, Gonzalo Navarrete, se manifestó “molesto” por la situación: “Como partido nosotros tenemos un candidato y el hecho que dos diputados participen formalmente en un espacio de equipo político yo creo que nos tiene molestos”.
Navarrete señaló que el partido se reserva el derecho de evaluar posibles sanciones, considerando que el acuerdo con sus parlamentarios era la libertad de acción para participar en actividades de apoyo, “pero ya formar parte de un equipo político creo que es un problema que tendremos que discutir como partido”.


Logo-Nodal-Transparente-1

Gabriel Boric, diputado por el Movimiento Autonomista de Chile: “El Frente Amplio elabora una alternativa”

Por Ruben Andino Maldonado.
La crisis que afecta a las fuerzas políticas tradicionales ha abierto la puerta a nuevas opciones, que son miradas con interés o escepticismo por la ciudadanía, en la perspectiva de las elecciones que este año concluirán con un nuevo morador en La Moneda y con la renovación de la mayoría del Congreso Nacional. Entre estas fuerzas emergentes está el Frente Amplio (FA), compuesto por once organizaciones políticas que intenta levantar una alternativa, con una crítica frontal al modelo neoliberal y un rechazo a la influencia corruptora del dinero en la política. El diputado y militante del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, es uno de los voceros de este nuevo referente y asume su tarea en medio de un torbellino de invitaciones para presentar al naciente conglomerado.
¿Cómo ha sido su experiencia en el Congreso?
“El Congreso actual está disociado de la realidad. Su sede está rodeada de rejas, con jardines hermosos por los que nadie transita. Es un ejemplo muy claro de cómo proyecta el Parlamento su imagen hacia la comunidad. En la transición hubo una intención deliberada de separar la política de la sociedad, para formar una casta de políticos profesionales que estuvieran ajenos a las luchas populares. Uno de los desafíos que tenemos como FA es convocar a la gente que no se interesa por la política. Ello nos obliga a entender nuestra acción como una construcción colectiva más allá del espacio electoral y vinculada al conjunto de la vida social. Bajo esa concepción, el Congreso es para nosotros un bastión por conquistar.
Transparentar el actual modelo de financiamiento de la política es fundamental para sanear el sistema electoral. El que haya terminado el binominal abre una puerta para que fuerzas no tradicionales puedan tener representación parlamentaria. Pero todavía queda mucho por hacer para democratizar la política. Este cambio cultural debe originarse al interior de las organizaciones; partiendo del hecho que hoy los partidos, al igual que el Congreso, están desarraigados de las luchas sociales. Eso lo vivimos cuando fuimos parte del movimiento estudiantil y constatamos que los partidos tradicionales, salvo excepciones como el PC, no tienen capacidad de ser parte de esas luchas, simplemente porque las abandonaron para dedicarse a la administración burocrática del Estado.
Las organizaciones nuevas no podemos estar solo en función de la disputa electoral, porque la institucionalidad reproduce el modelo capitalista neoliberal y cuando uno es parte de esa institucionalidad termina capturado por su lógica. Un desafío indispensable para las fuerzas de Izquierda es no ser absorbidos por el carácter capitalista del Estado. Chile es un país institucionalista donde se ve la política solamente en función del Parlamento o del gobierno. Desde el FA tenemos que dar un debate profundo, para convertirnos en un canal de expresión de aquellos que no se sienten representados por las instituciones, en la perspectiva que las luchas incidan en el cambio material de sus vidas.
Estuve con vecinos de La Higuera, que rechazan el proyecto de la minera Dominga en la Región de Coquimbo. Antes hemos conocido el caso de Freirina, de Chiloé, de Magallanes o de Aysén. Hay una serie de luchas que no tienen expresión política formal y una de las próximas metas del FA es estar presente en esos conflictos.
El gran empresariado ha terminado incidiendo por vía no democrática en el Congreso Nacional, en defensa de sus intereses. Los aportes de las pesqueras en su mayoría fueron reservados; pero hubo también aportes ilegales, como los que se hicieron al ex diputado y ex ministro Jorge Insunza o a los senadores Orpis y Rossi. Las grandes empresas no hacen caridad, invierten en comprar políticos. Siempre ellos van a decir que no les compraron las conciencias, ¿pero para que les pasaron plata? Todo eso tiene un costo político respecto al debilitamiento de la democracia. Que unos pocos pesen más que muchos, en función del dinero que tienen, lo tenemos que combatir con mucha fuerza”.
Debate en el Frente Amplio
La gente dice que todos los políticos son ladrones.
“Ese es un gran triunfo de la derecha, que estimula la despolitización para mantener el statu quo. No todos los políticos somos iguales y hay que hacer distinciones, incluso dentro de las coaliciones hegemónicas. En el FA vamos a establecer una muralla infranqueable entre dinero y política. No nos financiarán los empresarios y eso marcará la diferencia en la percepción que tenga la gente sobre nosotros.
La mitad de la política actual funciona en torno a los medios de comunicación y por lo tanto, en torno a imágenes construidas por la manipulación mediática. Las redes sociales han servido en alguna medida para democratizar el acceso a la información; pero los medios del capital siguen siendo dominantes y están en nuestra contra. Tenemos que forjar nuestras propias maneras de comunicarnos con la gente. Eso va a tener mucho que ver con el despliegue territorial de nuestras campañas y con tomar conciencia de que los grandes medios están jugando para intereses que no son los nuestros”.
El FA es diverso y heterogéneo. ¿Cómo debieran resolverse eventuales diferencias?
“La conformación del FA exige terminar con prácticas heredadas de la política tradicional. Tenemos que cultivar una cultura de fraternidad para la discusión política y dar nuestros debates de manera pública; pero sin desconocer que hay episodios en los que vamos a tener diferentes opiniones. Estas situaciones van a exigirnos una conciencia muy clara de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Espero que el FA, con toda su diversidad, sea capaz de proyectarse más allá de los plazos de una elección.
Como la mayoría de las fuerzas del FA nacen después de 2006 y 2011, hay entre nosotros una cultura política muy universitaria. Quienes venimos de ese mundo tenemos que entender que debe existir una síntesis virtuosa entre la generación que yo represento con quienes vienen luchando desde hace mucho más tiempo que nosotros. Pude verlo en mi campaña en Magallanes, donde intervino gente que votaba por primera vez y viejos militantes socialistas o comunistas decepcionados de sus partidos. Decidieron unir sus fuerzas con nosotros para ganar la elección. Esa sinergia no tiene recetas, pero requiere humildad. El mundo no nace con nuestra generación, ni el ser joven constituye una virtud en sí misma. La diversidad etaria es indispensable para conseguir logros y construir un proyecto de largo plazo”.
¿Hay intención en el FA de disputar el espacio político en esta elección?
“En un escenario electoral restringido a un tercio de los votantes, tenemos que disputar ese tercio, pero también invitar a mucha más gente que no vota. Tenemos un tremendo potencial para impulsar transformaciones desde la movilización y la organización en la base. El Movimiento No+AFP, el estudiantil, el socioambiental o los regionales, son tremendamente potentes y no tienen una expresión electoral propia. El FA tiene que dar cabida en su interior a todas esas manifestaciones de lucha.
Quien encabece el proyecto de una candidatura presidencial nuestra, sea mujer u hombre, debe asumirse como parte de un proceso colectivo y representar una diversidad que vaya más allá de lo reconocido como la ‘Izquierda extraparlamentaria’. Ese 5% nos deja tranquilos con nuestra identidad, pero sin incidir en política. Quien encabece nuestro proyecto no debe tener conflictos de interés con el dinero y debe estar dispuesto a trabajar con ética, humildad y compromiso en nuestra causa colectiva.
El nombre debiera definirse a través de una primaria, ciudadana o legal, con un compromiso de debate fraterno para el cual debemos hacer todos un esfuerzo que logre que después de la primaria salgamos más unidos. Destaco la generosidad que han tenido el Partido Humanista y Revolución Democrática, Igualdad y el Partido Ecologista Verde, de poner sus institucionalidades legales a disposición del FA. Milito en una organización política que está en construcción y no tenemos disposición de convertirnos todavía en partido político, pero estamos dispuestos a colaborar para que estos partidos puedan servir de base institucional para nuestras campañas. En Magallanes vamos a ayudar a la reinscripción del PH y lo mismo estamos haciendo con RD en Temuco”.
Hacia un partido
¿Hay condiciones para que el FA se constituya como partido legal?
“De todas maneras, pero lo digo en potencial. La Concertación partió como una coalición de diecisiete partidos y terminó en cinco. La política es dinámica y en el FA existen muchas organización que tenemos gran sintonía y no se justifica nuestra existencia separada; pero los procesos unitarios demoran un tiempo en cuajar. El despercudirse de las identidades particulares requerirá de mucha claridad táctica y humildad de parte de todos.
Aunque tenemos gente muy valiosa y con grandes méritos personales, es difícil que se conozcan individualmente todas las candidaturas del FA y, por lo tanto, tenemos que lograr que la gente nos reconozca sobre todo por las propuestas programáticas que nos representan como una alternativa real de poder en los territorios. Nuestra corriente se opone a los proyectos personalistas de la política tradicional y podemos garantizar que nuestros candidatos y candidatas defenderán nuestro proyecto.
Estos debates se están dando de manera incipiente en el FA y como la mayoría de las organizaciones que lo integran no tiene experiencia electoral, para nosotros es descubrir un mundo nuevo. En ese sentido nos ayuda mucho la experiencia de quienes han vivido antes estos procesos. El mundo no lo inventamos nosotros y tenemos que recoger también experiencias pasadas de la Izquierda. Se están creando grupos de apoyo programático, con una convocatoria de más de 50 mil personas. Es un desafío importante que nos ayudará a consolidar el FA en el largo plazo, más allá de las elecciones”.
Derechos de la mujer
Junto al diputado Jackson presentó un proyecto de ley para igualar derechos de hombres y mujeres desde una perspectiva feminista.
“Nosotros ponemos la firma, pero esta es una elaboración colectiva, en la que han participado diversas organizaciones del Frente Amplio. Han dado un debate sobre cómo la legislación chilena en diversos aspectos reproduce y profundiza el machismo que existe en la sociedad chilena. En función de eso, decidimos presentar un proyecto de ley integral en áreas como educación y trabajo; sabiendo que faltan otras, como salud.
La propuesta va en la línea de que se haga obligatoria la educación de género en las carreras de pedagogía, que se terminen los liceos diferenciados por sexos o que se potencie en los colegios la educación de género. En materia laboral, la moción propone recurrir judicialmente ante diferencias de salarios entre mujeres y hombres bajo iguales condiciones laborales, que en las empresas existan salas cunas indistintamente para hombre y mujeres, y busca reconocer el trabajo doméstico de la mujer.
El proyecto quiere generar un debate nacional sobre la necesidad de estos cambios, que tienen que ir de la mano de una lucha social que hace mucho tiempo viene dando el movimiento feminista. Con esta propuesta vamos corriendo el cerco. La primera ley de divorcio la presentó en 1990 la diputada Laura Rodríguez, y la ley recién vio la luz en el 2000. Son procesos que duran años”.
¿Cuáles son los desafíos que visualiza a corto plazo?
“Para ser desarrollado, Chile tiene que ser un país descentralizado. Hoy la política se ve como el conventilleo entre Santiago y Valparaíso; pero creo que las regiones tienen mucho que decir y que en Maule, O’Higgins, Magallanes, Atacama o en Arica están sucediendo cosas importantes que debieran conocerse. Es indispensable tener una visión más amplia para entender lo que pasa en todo el territorio.
También es necesaria una mirada del escenario internacional. Me admira, por ejemplo, que partidos tradicionales de Izquierda, con gran trayectoria, como el PT de Brasil, terminaran abandonando a las clases trabajadoras y sumidos en la corrupción. Este es un debate que tenemos que poner sobre la mesa, porque este abandono de los principios lo termina capitalizando una derecha de tinte fascista.
También me preocupa saber dónde radica la soberanía en la actual sociedad neoliberal. En Grecia el pueblo dijo no a las medidas de austeridad impuestas por la troika económica, y finalmente terminaron imponiéndose los criterios de la banca internacional por sobre la soberanía del pueblo. Para actuar de manera responsable, tenemos que saber cuáles son los límites posibles de los cambios que queremos impulsar y cómo podemos sobrepasarlos, evitando que el Banco Mundial venga a imponernos sus términos”.
*Publicado en “Punto Final”, edición Nº 872, 31 de marzo 2017.
El Clarín



URUGUAY

Quien dirigía “el espionaje militar”

brecha
El diario de “Guillermo”
Durante los años clave de 1988-1991, el espionaje militar a la sociedad civil y a las organizaciones políticas estuvo en manos de un oficial acusado de asesinatos y desapariciones, que impulsó en democracia los mismos criterios de la dictadura. A continuación el legajo personal de Eduardo Ferro.
Por SAMUEL BLIXEN
El Coronel (retirado) Eduardo Ferro, llegando al acto de asuncion del nuevo Comandante del Ejército Nacional, Jorge Rosales, en el Comando del Ejército 30 de octubre de 2006 Montevideo - Uruguay
El coronel Eduardo Ferro fue el responsable del espionaje militar a partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales entre 1988 y 1991, que investiga una Comisión de la Cámara de Diputados (véase recuadro). El período comprende la documentación de la Dirección General de Información de Defensa (Dgid) revelada por Brecha en sucesivas publicaciones desde diciembre del año pasado1 y que confirma que los aparatos de inteligencia militar cometían diversos delitos (allanamientos, chantajes, infiltración de espías, escuchas telefónicas) en el despliegue de una actividad sistemática y generalizada de espionaje cuyos fundamentos y objetivos nunca fueron explicitados.
La designación de Ferro como jefe del Departamento III (Operaciones) de la Dgid está consignada en su legajo personal, documento oficial de la Comisión Calificadora del Personal Superior de las Armas del Ejército que Brecha obtuvo de fuentes judiciales. El legajo incluye –además de las calificaciones y anotaciones desde su comienzo como cadete hasta su retiro como coronel– las deliberaciones y decisiones de un tribunal especial de honor, instalado a partir de las sospechas del coronel Ferro, que atribuía al coronel Carlos Silva –actual presidente del Centro Militar– un operativo de filtración de información militar al diario La República. Sugestivamente, en el expediente que recoge las actas y las conclusiones del tribunal (y que está incorporado al legajo personal) se incluye un documento atribuido a un grupo de oficiales retirados de inteligencia en el que se identifica, con nombre y apellido, a los autores de una serie de atentados con explosivos ocurridos entre enero de 1991 y diciembre de 1993 (véase nota aparte).
En la documentación sobre los informes de los espías de la Dgid en poder de Brecha aparecen reiteradamente las órdenes y observaciones de un oficial, “Guillermo”, coordinador de los “manipuladores” que atendían directamente a los “agentes”. Las profusas denuncias judiciales contra el coronel Ferro coinciden en atribuirle el alias de “Guillermo”; por tanto, sabiendo ahora que Ferro fue el jefe del Departamento III de la Dgid, es lícito inferir que se trata de la misma persona que ordenaba los espionajes y controlaba a los oficiales “manipuladores”.
Ferro está acusado, entre otros delitos, de la desaparición y asesinato del dirigente comunista Fernando Miranda; de participar en la desaparición de María Claudia García de Gelman (madre de la actual diputada Macarena Gelman); del secuestro en Brasil de los refugiados Universindo Rodríguez y Lilián Celiberti; y del interrogatorio, tortura y desaparición de Andrés Bellizzi y Jorge Gonçalvez, en el centro clandestino de detención Club Atlético en Argentina. Ferro nunca fue procesado por ninguna de las acusaciones contenidas en los expedientes judiciales.
PRONTUARIO.
El legajo de Ferro, oficial de Ingenieros, anota la realización de diversas comisiones para actuar en el marco del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (Ocoa): en 1977 figura como instructor de la Escuela de Inteligencia. Como capitán es designado jefe de operaciones de la Compañía de Contrainformación. En 1978 el mayor Carlos Rossel consignaba en su libreta de anotaciones personales: “la unidad cumple una operación de características muy complejas y que determina la utilización de sus mayores medios debiendo desplegar este oficial (Ferro) una actividad sin pausa por más de 30 días. La gran tenacidad puesta de manifiesto es un factor fundamental para que la operación culmine con éxito”. Más adelante, el mayor José Bazzani, jefe de la Compañía de Contrainformación, establecía que “la detallada forma en que (Ferro) realiza un trabajo permite llegar a delimitar una situación delicada en los campos de la seguridad, económico y del desarrollo y que tiene repercusiones con un país limítrofe”. Las libretas personales de sus superiores reiteran juicios sobre Ferro en “operaciones confidenciales cuyas características demandan condiciones muy especiales”. Se desconoce el tenor y los objetivos de esas “operaciones confidenciales”, que coinciden en el tiempo con sucesos denunciados ante la justicia.
En 1980, el entonces capitán Ferro fue destinado al Servicio de Información de Defensa (Sid), donde permaneció aun cuando el aparato de inteligencia fue rebautizado primero con el nombre de Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (Siffaa) y después como Dirección General de Información de Defensa (Dgid). La actividad de inteligencia, que durante la dictadura se apoyaba fundamentalmente en la labor de infiltrados y espías a sueldo, mantuvo el mismo esquema cuando se reinstaló el sistema democrático. El cambio de nombre, pero no de estructura y funciones, aseguró, desde la presidencia de Julio María Sanguinetti en adelante (fundamentalmente por las orientaciones de quien fuera primero comandante del Ejército y después ministro de Defensa, general Hugo Medina), una autonomía de la labor de inteligencia que la convertía en un verdadero gobierno paralelo, con su discrecionalidad para el gasto, con un presupuesto no controlado, con un sistema de relaciones internacionales propio y una total independencia para fijar objetivos.
No bien ascendido a teniente coronel en 1988, Ferro fue designado jefe del Departamento III (Operaciones), bajo las órdenes directas de su superior jerárquico inmediato, el subdirector de la Dgid, el entonces coronel Fernán Amado. En su libreta de anotaciones, el coronel Amado asentaba que al cumplir un año en el cargo Ferro “eleva un resumen de las misiones cumplidas en un extenso período extrayendo acertadas conclusiones sobre los resultados obtenidos que permiten hacer las prevenciones sobre las actividades futuras mejorando las condiciones en que se cumplirán las mismas y haciendo un mejor aprovechamiento de los medios”. Las “prevenciones” (¿o previsiones?) futuras consistieron a lo largo de 1989 en la infiltración en la dirección del Pit-Cnt, un seguimiento del proceso de referéndum sobre la ley de caducidad, un espionaje sistemático a embajadas extranjeras, a partidos políticos, en particular al Partido Nacional, al Movimiento de Liberación Nacional y al Partido Comunista, y una evaluación del proceso electoral. Durante su jefatura, el entonces teniente coronel Ferro desplegó una ambiciosa infiltración de la inteligencia policial, la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (Dnii), con por lo menos tres espías; un documento de 1989, que sintetiza la información obtenida sobre las relaciones de la Cia con los mandos de la inteligencia policial y que detalla la “bronca” entre los altos funcionarios por el reparto del dinero, tanto de la Cia como de la Seguridad del Estado español, consigna el desprecio de un oficial de Ingenieros, para quien la Dnii merecía desaparecer mediante explosivos. En 1990 y 1991 el Departamento III puso especial énfasis en registrar la crisis interna del Partido Comunista y su final división.
Pese a las calificaciones que registra su legajo personal, a Ferro le asignaron a partir de 1992 diversos destinos que lo alejaron de la actividad de inteligencia. Como una forma de protestar por ese alejamiento, Ferro solicitó “pasar a disponibilidad”, hasta que fue reincorporado a la inteligencia años después.
CULEBRÓN MILITAR.
Un capítulo especial en su legajo personal lo constituye el Tribunal Especial de Honor que el coronel Ferro solicitó expresamente para deslindar su conducta de las afirmaciones contenidas en varias crónicas aparecidas en el diario La República, a fines de 1995, cuando él revistaba en la Dgid. Las crónicas afirmaban que el coronel Ferro había sido reclutado por la Cia, que era responsable de acoso al periodista Jorge Traverso, en ocasión del escándalo de corrupción en el Banco de Seguros del Estado; que había intentado reclutar a un chofer del presidente Sanguinetti; y que informaba periódicamente a personas de confianza de Sanguinetti sobre actividades y opiniones de oficiales del Ejército.
Las revelaciones de La República aparecían al completarse diez meses de mandato de Sanguinetti, después de una gestión de Luis Alberto Lacalle que, en materia de política militar, había generado fuertes contradicciones entre las logias de las Fuerzas Armadas, algunas de ellas dirimidas a fuerza de bombazos y explosivos. En su primer alegato ante los tres generales (Fernán Amado, Aurelio Abilleira y Yamandú Sequeira) que integraron el Tribunal de Honor en enero de 1996, Ferro admitió que concurría periódicamente al Edificio Libertad para visitar a un amigo, secretario privado del presidente, pero negó todos los cargos. Atribuyó las publicaciones a filtraciones de oficiales que pretendían dañar a la institución: “Me pregunto si no tendrán nada que ver con esos intentos de formar una Guardia Nacional”, una idea que surgió durante la presidencia de Lacalle. Ferro aventuró que “hay integrantes del Ejército, o de las Fuerzas Armadas, que están sacando información para afuera” y confesó que se sintió “hostigado con rumores todo el año”, y particularmente sobre un supuesto problema con el contralmirante Óscar Otero, director general de Dgid. “El almirante me preguntó –declaró Ferro– si yo estaba haciendo enganches telefónicos, y pese a que yo decía que no, él no estaba convencido porque el ministro (de Defensa, Raúl Iturria, del Partido Nacional) le dijo que yo estaba haciendo eso. El señor ministro también le dijo al contralmirante Otero que yo no tenía el respaldo del Ejército, y que por eso me quería sacar.” Ferro dramatizó: “Yo puedo salir con un plomo en el pecho, pero el Ejército sale destrozado”.
documentos
Legajo personal de Ferro
El coronel Ferro atribuyó el hostigamiento, los rumores y las publicaciones de prensa a “celos profesionales” de oficiales de inteligencia. Finalmente aceptó nombrar a los “celosos”: el coronel Tomás Casella y el coronel Carlos Silva. A Casella le adjudicó una frase premonitoria según la cual “Ferro no sabe lo que le espera a fin de año”; y la enemistad surgía de las aspiraciones de Casella, por entonces jefe de la Compañía de Contrainformación, a ser jefe del Departamento III de la Dgid. En el caso de Silva, los desencuentros tenían larga data, de la época en que eran cadetes y Ferro lo “miliqueaba” cuando Silva hablaba por teléfono con su novia; en una ocasión discutieron a puñetazo limpio, cuando Ferro era jefe del Departamento III (Operaciones) y Silva, jefe del Departamento II (Exterior). Tanto Casella como Silva pretendían, según Ferro, averiguar detalles del trabajo de inteligencia que supervisaba Ferro.
Durante su comparecencia como testigo en el tribunal, el coronel Silva no desmintió tajantemente las acusaciones de celos profesionales. Con un trasfondo de simpatías encontradas (Ferro: “dicen que yo admiro a los americanos y que Silva los odia”), el actual presidente del Centro Militar explicó: “durante los cinco años que estuve en el servicio como jefe de Exterior, en esos cinco años yo manejo todos los servicios extranjeros. Menos, no sé por qué razón, los servicios de un determinado país. Cosa que siempre me llamó la atención y siempre me molestó. No sé si es un celo o si es un querer asumir todas las funciones; eso sí me molestó”.
Finalmente el tribunal consideró que no había menoscabo para el honor del coronel Ferro; pero le aplicó una sanción de arresto a rigor, y otra similar al coronel Silva, por sus peleas callejeras. Sobre el trasfondo, las contradicciones entre oficiales de inteligencia que integraban logias enfrentadas entre sí, alimentadas por opciones políticas, y el grado de antagonismo que se había expresado en atentados con explosivos, los generales no emitieron opinión.
  1. Véase especial Infiltrados, publicado por Brecha el 17-II-17.
—————————————————
Atentados 1991-1993
Apuntalados
El expediente militar con las actuaciones del Tribunal Especial de Honor que analizó la conducta del coronel Eduardo Ferro –15 actas de las reuniones realizadas entre el 15 de enero y el 15 de marzo de 1996– incluye al final dos fojas, números 50 y 51, que constituyen un revelador documento. Sin fecha y sin firma, las dos hojas mecanografiadas comprenden el texto de una “carta abierta a la ciudadanía” de un “grupo de coroneles retirados, ex miembros de los servicios de inteligencia militar que, reunidos en forma extraordinaria y urgente, decidimos por amplia mayoría dar a conocer ciertos sucesos aun no aclarados, y para que el señor presidente elimine a los corruptos de los cuadros militares y vuelva a componer la verticalidad en el mando, hoy profundamente resquebrajada”.
El documento atribuye a la logia Comando Lavalleja la autoría de la mayoría de los atentados con bomba y ametrallamientos ocurridos entre enero de 1991 y diciembre de 1993. Afirma que el primer atentado al diputado Hugo Cores (cuyo vehículo voló por los aires tras una potente explosión) fue realizado por el capitán Grasso, y el segundo, por el capitán Silva. Atribuye a los capitanes Silva, Felici y Milas el fallido atentado contra el contralmirante James Coates, al ser desactivada una poderosa bomba en su casa de veraneo en Piriápolis. El atentado con bomba que estalló en el frente del estudio jurídico de Julio María Sanguinetti (y que los coroneles anónimos afirman que estaba destinado al legislador colorado Edison Rijo) es atribuido al capitán Berterreche. Los capitanes Grasso y Acosta serían los responsables de la explosión en la vía férrea cerca de Minas, que detonó el 1 de mayo de 1992. El asesinato de la estudiante de odontología Claudia Pouso –que vivía frente al chalet del capitán Radaelli en Las Toscas, de donde huyó el bioquímico Eugenio Berríos– y que fue presentado como un “suicidio”, es atribuido “con un escaso margen de error” al capitán Felici; y el atentado al empresario Walter Zeinal es atribuido al mayor Méndez.
Tratándose de un anónimo es imposible acreditar veracidad a la carta abierta. Pero hay que tener en cuenta que ese documento aparece en el expediente del Tribunal de Honor integrado por los generales Fernán Amado, Aurelio Abilleira y Yamandú Sequeira, y en el legajo personal del coronel Ferro, ambos documentos oficiales.
O bien los generales incorporaron el escrito a las actas del tribunal sin explicar las razones, o bien su aparición en el expediente y en el legajo es producto de un operativo de inteligencia.
Blixen en la investigadora parlamentaria
Por su propio peso
Luego del receso, la investigadora sobre espionaje militar en democracia volvió a caminar. En su tercera sesión, el lunes 20, el periodista de Brecha Samuel Blixen presentó parte de la documentación que utilizó en sus artículos de investigación, en los que se constata el desarrollo de un espionaje militar en democracia con criterios similares a la dictadura, por lo menos hasta 2009. El periodista explicó a los legisladores que los militares realizaron allanamientos, escuchas clandestinas, seguimientos y chantajes, y que esto se evidencia en la información oficial que está disponible hace diez años en el denominado “archivo Berrutti”.
El diputado del Pvp, Luis Puig, afirmó a título personal que “está plenamente demostrada la existencia de espionaje militar y policial en democracia” pero que a la comisión “le falta un largo camino por recorrer antes de laudar su trabajo”. Por su parte, Carlos Rodríguez, diputado del Mpp –sector que puso resistencias para la conformación de esta investigadora– manifestó a Brecha que “esas son apreciaciones” y que si bien “en la previa todo el mundo estaba en conocimiento de la existencia de algún tipo de espionaje”, ahora hay que dilucidar “si los mandos del Ejército, los ministros de Defensa y del Interior, o incluso los presidentes estaban en conocimiento”. Esta inquietud fue planteada el lunes a Blixen, quien explicó que las órdenes para cuestiones ilegales habitualmente no suelen darse por escrito y que, justamente, lo que debería investigarse es el grado de autonomía militar.
El martes el ex ministro de Defensa Yamandú Fau deslindó, en una entrevista con El Espectador, toda responsabilidad sobre las infiltraciones clandestinas y aseguró que era “una tarea que se hacía en forma paralela a la estructura institucional”.
El colorado fue titular de esa cartera mientras Elmar Castiglioni –en cuyo domicilio fue incautado el archivo que demuestra el espionaje– revistaba en el servicio de información de Defensa. Fau aseguró que incluso durante su gestión el entonces coronel siempre negó la existencia de documentación relacionada con el pasado reciente.
La próxima audiencia de la comisión contará con la presencia de integrantes de Agesic: los legisladores quieren saber hasta qué punto la información que manejan debe hacerse pública o es preferible mantenerla en reserva.
Mariana Cianelli


Uruguay, ¿Vuelve el terrorismo?

Publicado el 19 Marzo 2017 Escrito por Eduardo Contreras - EL CLARÌN DE CHILE
 
Preocupación internacional y amplia solidaridad ha despertado la noticia hace pocos días revelada y que da cuenta que en Montevideo, Uruguay, un grupo de 13 abogados, fiscales, defensores de derechos humanos, académicos e investigadores de los crímenes de la dictadura instaurada en ese país en 1973, ha sido objeto de peligrosas amenazas e intimidaciones como consecuencia de su trabajo en favor del derecho del pueblo uruguayo a conocer la verdad respecto de los delitos de lesa humanidad, resguardar la memoria, y exigir que de una vez por todas se haga justicia y se condene a los culpables.
En ese contexto sucedió que el pasado 28 de enero un comando secreto autodenominado “Comando General Pedro Barneix” amenazó de muerte a estos defensores de derechos humanos a través de una comunicación electrónica en la que agregaban que serían todavía más las personas que ejecutarían si no cesaban en su labor.
Entre los amenazados de muerte figuran importantes personalidades conocidas y reconocidas también en Chile, como la ex vicecanciller de su país y ex funcionaria de ACNUR, nuestra querida Belela Herrera que tantas vidas salvó en Chile cuando la dictadura y que el 2015 fue objeto de especial reconocimiento por el gobierno chileno, o la investigadora italiana Francesca Lessa cuyo trabajo en la develación de los brutales crímenes de la llamada “Operación Cóndor” le ha valido el justo reconocimiento internacional. Figura incluso el propio actual Ministro de Defensa José Menéndez, el juez francés Louis Joinet, la directora del Instituto de DDHH Mirta Guianze y los abogados Hebe Martínez y Oscar López. La lista es más larga. A todos les conocí y aprecié su labor en mi breve desempeño en Uruguay.
Para informar al lector respecto del nombre del Comando  terrorista, el general retirado, Pedro Barneix  fue un hombre de confianza del presidente Vázquez durante su primer mandato en 2005 por consejo del entonces  comandante en jefe del ejército uruguayo Angel Bertolotti.  Años más tarde y encontrándose ya en retiro fue procesado por la jueza Beatriz Larrieux por el crimen del militante de izquierda Aldo Perrini, muerto en una unidad militar en 1974. El año 2015, cuando la policía fue a buscarlo para que cumpliera su condena, Barneix, mostrando su cobardía, se suicidó. 
Cuando esto sucedió, la Suprema Corte de Justicia había rechazado días atrás el recurso que interpuso la defensa del general. 
Ironías del destino, o jugadas de los servicios de  inteligencia, pero lo concreto es que, mal aconsejado, el presidente Vásquez en su primera gestión había designado a Barneix  para integrar una comisión de investigación para recolectar información sobre el destino de los detenidos desaparecidos.  Por supuesto aquello no funcionó. Entre otros ejemplos se recuerda que esos generales le señalaron al presidente lo que presuntamente era la tumba de María Claudia García Irureta Goyena de Gelman, lo cual luego no se confirmó. Era falso y dicha comisión fue denunciada por los organismos de derechos humanos.
Uruguay es uno de los países del continente donde hubo de aquellas dictaduras impuestas entre los años 60 y 70 del siglo pasado por EEUU en el contexto de la llamada “guerra fría” que mantiene un bajo nivel de avance en materia de procesos y condenas por delitos de lesa humanidad. Un ejemplo histórico que da cuenta de ello es que cuando la jueza Mariana Mota -  a quien conocemos y que ha estado en nuestro país ofreciendo conferencias en universidades -  dictó la histórica sentencia condenatoria en contra del dictador José María Bordaberry con fecha 9 de febrero de 2010, poco después fue removida de su cargo y destinada sólo a la justicia civil. Increíble, pero cierto.
Hasta la fecha más de un centenar de personalidades y organizaciones académicas, políticas y sociales han denunciado el resurgimiento de acciones terroristas en Uruguay y exigen medidas concretas al gobierno que, dicen, hasta ahora no ha reaccionado como era de esperar. El llamado público dice en parte : “Es absolutamente inaceptable y en todo sentido repudiable que defensores de los derechos humanos y académicos, tanto uruguayos como extranjeros, sean sometidos a amenazas de esta índole, provenientes de individuos y organizaciones más o menos ocultas que persisten, aún hoy, en defender el terrorismo de Estado, empleando métodos que procuran intimidar a quienes buscan la dilucidación de sus mecanismos y sus responsables.” Y agrega luego : “ Exigimos que el Estado uruguayo, a través de sus representantes, exprese su más firme condena ante estas nuevas amenazas, que los poderes competentes las investiguen seria y efectivamente para dar con sus responsables, y que se aplique la ley, como corresponde en un Estado de derecho, ya que de acuerdo a la legislación uruguaya la amenaza constituye un delito.
Vivimos en carne propia estas amenazas y acciones concretas  en Chile ; en julio del 2000, como se recordará, en un contexto de amenazas contra un conjunto de abogados de derechos humanos, a la espera de los alegatos por el desafuero de Pinochet, sufrimos el atentado que causó  grave e irreparable daño físico a mi compañera. Bien entendemos la gravedad de lo que  sucede en Uruguay y con fuerza llamamos a preocuparnos.