sábado, 1 de abril de 2017

Entrevista a Bernie Sanders: “Son tiempos muy alarmantes para EEUU” // Estado español: Inda y el comisario Pino se enfrentan a Iglesias por acusarle de cobrar de Venezuela // El Parlamento de Nafarroa deroga la prohibición de la ikurriña // Chile:En la calle nace el poder popular (Editorial Revista Punto Final) // Ley de Pesca atenta contra derechos de los pueblos originarios // El Mercurio coloca al Frente Amplio a “la izquierda más extrema” // Uruguay: Molineros en estado de alerta por política de cierre que vienen empleando las empresas // Una investigación de Facultad de Psicología aborda los principales cambios del sindicalismo uruguayo de los últimos 20 años


Entrevista a Bernie Sanders: “Son tiempos muy alarmantes para EEUU”

Por: Ed Pilkington
|CUBADEBATE
Bernie Sanders concede una entrevista a The Guardian "Vestido con ropa informal, Sanders entra rápidamente en su oficina. Tiene el pelo blanco despeinado y la apariencia de alguien que ha sido interrumpido mientras estudiaba muy concentrado". Foto: The Guardian.
Bernie Sanders concede una entrevista a The Guardian “vestido con ropa informal (…) el pelo blanco despeinado y la apariencia de alguien que ha sido interrumpido mientras estudiaba muy concentrado”. Foto: The Guardian.
Cuando Donald Trump pronunció hace 10 días su discurso ante el Congreso ateniéndose por primera vez con esmero al teleprompter, los medios de comunicación lo alabaron por el tono estadista y presidencial. Una persona sentada en primera fila y a solo unos metros de Trump no pensaba lo mismo.
Con cada frase, Bernie Sanders, de 75 años, se horrorizaba un poco más. Hasta que Trump empezó a hablar sobre el medio ambiente y el senador independiente por Vermont casi estalló en una carcajada. Ese mismo día el presidente había firmado un decreto que echaba por tierra los controles federales para prevenir la contaminación de ríos y canales. Y ahora prometía a los legisladores de EEUU promover “un agua y una atmósfera libres de contaminación”.
“¡Fue de una hipocresía inaudita!”, dice Sanders, todavía sin poder contenerse. “¡Habla de proteger el agua y la atmósfera el mismo día en que firma una orden que aumentará la contaminación del agua y de la atmósfera!”.
La oficina de Sanders en el Congreso luce intacta, como si hubiera pasado sin dejar rastro el estratosférico ascenso que en 2016 lo llevó desde un relativo anonimato hasta convertirlo en un serio aspirante a la Casa Blanca. En las paredes hay colgadas pintorescas fotografías de su Estado. “Primavera en Vermont”, dice una con vacas en un monte. Además hay una estantería llena de libros con títulos del estilo Sanders, como Never Give In (Nunca rendirse) o The Induced Ignorance of Power (La ignorancia inducida del poder).
Vestido con ropa informal, Sanders entra rápidamente en su oficina. Tiene el pelo blanco despeinado y la apariencia de alguien que ha sido interrumpido mientras estudiaba muy concentrado. En cuanto empezamos a hablar, se vuelve fascinante. Queda claro en un instante por qué tanta gente sintió la llama (“feel the Bern”, un juego de palabras con el nombre del senador y la frase “feel the burn” o sentir la llama): Sanders puede sentir la intensidad de esa llama en su interior.
“Estos son tiempos muy alarmantes para la gente de Estados Unidos y para el mundo entero. Tenemos un presidente que miente patológicamente. Trump miente todo el tiempo”. Sanders cree que las mentiras de Trump no son casuales: “Miente con el objetivo de socavar los cimientos de la democracia estadounidense”. Tomemos como ejemplo sus “feroces ataques contra los medios, cuando dice que casi todo lo que publican los principales medios de comunicación es mentira”. O cómo denigró a uno de los altos cargos judiciales nombrados por George W. Bush, llamándolo “supuesto juez”, y sus falsas afirmaciones de que cerca de cinco millones de personas votaron de manera ilegal en las elecciones.
Según Sanders, este tipo de declaraciones, que él llama “delirantes”, apuntan a que lleguemos a una sola conclusión: “Que la única persona en EE.UU. que representa a los estadounidenses y que dice la verdad, la única persona que hace las cosas bien es el presidente de EE.UU. Eso es algo sin precedentes en la historia de este país”.
Cuando le pregunto cuál podría ser la estrategia final de Trump, Sanders se adentra en el terreno de la distopía. “Lo que él quiere es terminar siendo líder de una nación que ha dado pasos agigantados hacia el autoritarismo; una nación en la que el presidente de EE.UU. tiene poderes extraordinarios, muchos más de los que otorga la Constitución”.
A estas alturas de la entrevista, Sanders ya ha cogido su ritmo y dirige la conversación haciendo grandes ademanes con los brazos, golpeando las palabras con ese gruñido característico de Brooklyn mezclado con Vermont. Es imposible no sentirse cautivado por un hombre que parece tan auténtico.
Sanders ocupa un lugar prominente en el actual mapa político. En 2016 ganó 23 elecciones primarias y caucus (Hillary Clinton ganó 34) y recibió 13 millones de votos. Teniendo en cuenta las probabilidades en su contra– el poder de Clinton entre el establishment, el sesgo de los “superdelegados” que al darle el 15% de los votos al establishment del Partido Demócrata volcaron las primarias hacia ella, y los cínicos esfuerzos de la maquinaria del partido, a través de la Convención Nacional Demócrata, para debilitar su campaña y poner en duda sus habilidades como líder y sus creencias religiosas (como se supo por supuestamente filtrados por hackers rusos y difundidos por WikiLeaks)– lo conseguido no fue un pequeño logro.
"Es imposible no sentirse cautivado por un hombre que parece tan auténtico",. Sanders sorprendió en las primarias cuando su creciente popularidad complicó unas elecciones "fáciles" para Hillary Clinton. Foto: Adrees Latif/ Reuters.
“Es imposible no sentirse cautivado por un hombre que parece tan auténtico”,. Sanders sorprendió en las primarias cuando su creciente popularidad complicó unas elecciones “fáciles” para Hillary Clinton. Foto: Adrees Latif/ Reuters.
Si Sanders hubiera ganado la candidatura, ¿habría derrotado a Trump? No he terminado la pregunta y ya puedo sentir el rechazo que provoca. El desagrado que expresa el lenguaje corporal de Sanders es tan aplastante que parece haber sido insultado: se le arruga la cara, se encoge de hombros y tiene el aspecto de alguien que está siendo pinchado con agujas. “No creo que esa especulación merezca la pena”, dice. “La respuesta es: ¿quién sabe? Tal vez sí, tal vez no”.
Cambiamos de tema rápidamente. Le pregunto si en la noche electoral anticipaba el resultado o si se quedó estupefacto como tantos otros cuando Trump empezó a ganar con holgura en estados del cinturón industrial como Michigan y Wisconsin (donde, por cierto, Sanders había derrotado a Clinton en las primarias y en los caucus). “No lo esperaba, pero no me sorprendió. Cuando me fui a dormir la noche anterior, pensé que Clinton podía ganar con un margen de dos o tres a uno en su favor, pero no pensaba ‘es imposible que gane Trump’. Nunca pensé eso”.
La optimista respuesta de Sanders está arraigada en su análisis crítico del capitalismo moderno que ha dejado a EE.UU., junto con Reino Unido y otras importantes potencias capitalistas, a merced del ataque de la derecha. Es así como relaciona a Trump con el Brexit y, a su vez, con el miedo que vive el continente europeo en vísperas de las elecciones de Francia y Alemania. Según Sanders, todo ese miedo es una manifestación muy común de los estragos de la globalización.
“Una de las razones que explican el Brexit, la victoria de Trump y el resurgimiento de los candidatos ultranacionalistas de derecha en toda Europa es el hecho de que la economía mundial ha sido muy buena para las grandes multinacionales. En más de un aspecto, eso fue algo positivo para la gente con estudios. Pero hay millones de personas en este país y en todo el mundo que han sido olvidadas”.
Le hablo a Sanders de la epifanía que experimenté en septiembre cuando vi a Trump decir frente a un grupo de multimillonarios en un salón del hotel Waldorf Astoria de Manhattan que él lograría que todos los obreros siderúrgicos recuperen sus empleos. ¿Obreros siderúrgicos? ¿Cómo diantres es posible que el Partido Demócrata, el supuesto partido de los trabajadores, haya cedido tanto terreno político para que un multimillonario (un “falso multimillonario”, me corrige Sanders con firmeza) se pueda poner de pie frente a otros multimillonarios en el hotel Waldorf y simular que es el gran defensor de los obreros siderúrgicos?
“Esa es una excelente pregunta”, dice el senador. La incomodidad se esfuma. “A lo largo de los últimos 30 o 40 años, el Partido Demócrata ha pasado de ser un partido de la clase trabajadora (trabajadores blancos, negros e inmigrantes) a ser un partido marcadamente controlado por una élite progresista que se ha distanciado enormemente de las necesidades de las familias de clase trabajadora de este país”.
Sanders continúa lamentándose sobre lo que él ve como una dicotomía innecesaria entre la identidad política elegida por esas élites progresistas y las raíces obreras tradicionales del movimiento, como la que representan los obreros siderúrgicos. Está tan indignado con esa falsa división que es lo que define la definición sobre sus ideas: “Solo por esa razón me considero un progresista y no un liberal” (en este caso, “liberal” en el sentido utilizado en EE.UU., sinónimo de progresista del Partido Demócrata)
Le pido que desarrolle la idea. Me explica que la tendencia de la izquierda progresista a concentrarse en intereses transversales, los de género, los de raza o los de estatus (por los inmigrantes), ha hecho que deje de ver las necesidades de una clase media cada vez más pequeña y con grandes niveles de desigualdad en los ingresos. No tenía que haber sido así, dice. “La verdad es que podemos y debemos hacer ambas cosas. No es una o la otra: son las dos”.
Le pregunto si ve un patrón similar en la trayectoria del Partido Laborista británico y la cara se le empieza a arrugar de nuevo. Aparentemente, la política del Reino Unido también está en la lista de temas de discusión indeseables. “No quiero decir que sé más de lo que sé”, dice Sanders. Pero enseguida añade: “Pero obviamente estoy algo informado”.
Hay un lazo que une a Sanders con el Reino Unido y es su hermano mayor, Larry: vive en Oxford y en octubre se presentó (sin éxito) como el candidato del Partido Verde para el escaño de Witney, vacante tras la salida del ex primer ministro David Cameron. Sanders dice que su hermano es una gran influencia en su vida, aunque últimamente no hayan estado muy en contacto. “Hablamos de vez en cuando”.
La charla empieza a tomar un giro un poco deprimente. Gran parte de la izquierda moderna se ha separado de la clase trabajadora; el vacío reinante ha dado lugar a su vez a escenas como la del Waldorf, donde los obreros siderúrgicos piden por su salvación a los (falsos) multimillonarios. En la refriega resultante ascienden Trump, el Brexit y la extrema derecha, lanzando al abismo a las potencias del mundo occidental.
Afortunadamente, no es el fin del relato. Sanders es una persona con demasiada determinación y compromiso con su propia forma de ver la vida como para dejarnos perdidos en una niebla distópica. Y con razón: Sanders sigue siendo una fuerza importante a la que tener en cuenta. Nadie debería cometer el error de pensar que está acabado, aunque estos días no forme parte del debate público como solía hacerlo cuando estaba en el pico máximo de su batalla con Clinton.
Técnicamente todavía es independiente, pero Sanders está haciendo presión para reformar las normas internas del Partido Demócrata: dar más poder a los votantes y quitárselo a los dirigentes para, según dice, reducir la brecha entre la élite progresista y la clase trabajadora. El senador también sigue usando la fuerza de su activismo de base para empujar al partido hacia una postura económica más radical, basada en regular Wall Street y en hacer que los más ricos paguen impuestos. Dice haber tenido algo de éxito: “El programa del Partido Demócrata no llega tan lejos como me gustaría pero trabajé en él con Clinton y es, de lejos, el más progresista en la historia de la política estadounidense”.
"Sanders está haciendo presión para reformar las normas internas del Partido Demócrata: dar más poder a los votantes y quitárselo a los dirigentes". Foto: Rex/ Shutterstock.
“Sanders está haciendo presión para reformar las normas internas del Partido Demócrata: dar más poder a los votantes y quitárselo a los dirigentes”. Foto: Rex/ Shutterstock.
En el Senado, Sanders también participa activamente en el proceso de confirmación del Gobierno de Trump. En particular, promete poner en aprietos a Neil Gorsuch, el candidato del presidente para el Tribunal Supremo de EEUU, por su postura sobre el aborto y sobre el fallo de financiación de campañas electorales conocido como “Citizen United”, que desató una gran corriente de dinero de las empresas privadas en el proceso electoral.
Gorsuch nunca ha emitido un fallo sobre el aborto pero sí ha dicho que “quitar la vida a un ser humano de manera intencional siempre está mal”. Sobre la financiación de las campañas electorales, el juez dio a entender que abriría el proceso político para permitir la llegada de aún más capital privado.
Le pregunto a Sanders por qué no piensa ir más lejos en lo relativo a Gorsuch. ¿Por qué no seguir el ejemplo de los republicanos y decir simplemente que no? Después de todo, ellos ni siquiera consideraron al candidato de Obama para el Tribunal Supremo, Merrick Garland. Así fue como robaron, de hecho, un puesto que correspondía a los demócratas. “Hay que buscar las razones para decir que no. Uno no dice: ‘Voy a votar que no incluso antes de saber quién es el candidato’”, responde Sanders.
–Pero eso es lo que hicieron los republicanos…
–Creo que es más efectivo dar un motivo racional.
Pero el verdadero trabajo de Sanders y de la resistencia empieza cuando se apagan las luces de su oficina en el Senado, cuando deja atrás las peleas de Washington y lleva su estilo de populismo progresista al corazón de EEUU. Lo que hace pasa mayormente inadvertido. No lo hace a escondidas pero sí discretamente, sin hacer mucho ruido. Pero lo está haciendo y el objetivo es evidente: reconstruir el movimiento progresista desde abajo.
Tiene reminiscencias del Tea Party, el perturbador grupo de base de la derecha que en sólo dos años desestabilizó la presidencia de Obama y sentó las bases para todo lo que estamos viendo hoy. ¿De eso se trata? ¿Eso es lo que hace Sanders mientras viaja por todo el país, asiste a mítines, habla a las legiones de sus todavía fervientes y jóvenes seguidores y los alienta a resistir? ¿Está sentando las bases de un Tea Party progresista, como han pedido tantas personas influyentes y como pide la guía de resistencia Indivisible escrita por tres exasesores del Congreso?
Como era de esperar, Sanders no está de acuerdo con esa idea. Pero mucho de lo que está haciendo, amplificado por la red que surgió de su campaña presidencial, Our Revolution (Nuestra Revolución), sigue pasos similares: empieza a nivel local y luego lleva el debate a una postura más radical. Ganar una elección primaria por vez.
“Mi trabajo es aumentar considerablemente la cantidad de gente que participa en el proceso político. Hemos tenido bastante éxito en ese sentido, logramos que cada vez más personas se presenten como candidatos. Me estoy centrando en eso”.
Este es el momento en el que un rayo de luz atraviesa la oscuridad: Sanders está convencido de que la resistencia ya está funcionando. En un vídeo de 14 minutos publicado en Facebook Live inmediatamente después del discurso de Trump ante el Congreso, Sanders llegó incluso a decir que los republicanos estaban a la defensiva.
¿A la defensiva? ¿En serio? Parece una afirmación audaz, dada la oleada diaria de decretos presidenciales y la hoguera de regulaciones que procede de la Casa Blanca. Sanders lo demuestra con Trump y el tan promocionado plan de los republicanos para desechar el Obamacare (la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible): “Bueno, sucedió algo gracioso. Millones de personas se involucraron activamente y dijeron: ‘Disculpe, si quiere mejorar la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, hagámoslo, pero no va a derogarla sin más y mandar a 20 millones de personas a la calle sin ninguna cobertura médica. Ahora los republicanos han quedado en una situación difícil, están avergonzados, y eso me dice que, en ese aspecto, están a la defensiva”.
Sanders pone otro ejemplo aún más evidente. Durante las últimas semanas, los líderes republicanos que organizan reuniones en sus circunscripciones por todo el país han sido abordados por manifestantes enfurecidos, con pancartas en oposición a la derogación del Obamacare. En algunos casos ha tenido que intervenir la policía. Tras los airados encuentros, los líderes conservadores exigieron más seguridad para esas reuniones.
Para Sanders, el significado es claro: “Cuando los republicanos literalmente tienen miedo de asistir a reuniones públicas, algunos argumentan: ‘¡Ay, Dios mío, tenemos miedo por cuestiones de seguridad!’, siento que es porque saben que los estadounidenses están preparados para luchar”.
Esa es la característica clásica de Bernie Sanders: levantarse y luchar. Y eso nos lleva de nuevo al dilema original: cómo responder a la amenaza autoritaria de Trump. ¿Qué consejo daría Sanders a los jóvenes veinteañeros que tienen miedo y sienten que su país está contra ellos? ¿Qué deberían hacer?
“Esto es lo que deberían hacer”, dice Sanders, encendiendo su llama interior. “Reflexionar profundamente acerca de la historia de este país, entender sin ninguna duda que estos son tiempos muy difíciles y aterradores. Pero también entender que en tiempos de crisis lo que ha pasado una y otra vez es que la gente se ha levantado y ha luchado. Perder la esperanza no es una opción”.
(Ver original en inglés publicado en The Guardian)


Diario y Radio Uchile

EEUU aprueba oleoducto vetado por cuestiones ambientales

RFI |Sábado 25 de marzo 2017 10:28 hrs.
1200x630_288546_eeuu-el-polemico-oleoducto-keystone-x
Estados Unidos autorizó este viernes a la canadiense TransCanada a construir el oleoducto binacional Keystone XL que había sido bloqueado por cuestiones ambientales por el anterior gobierno de Barack Obama. "Hoy es un gran día para los empleos en el país y un momento histórico para América del Norte y la independencia energética", dijo Trump en la Casa Blanca.
En un informe publicado hace dos años, el Departamento de Estado había calculado que la obra generaría 50 empleos permanentes y unos 42.000 directos e indirectos durante la construcción de esa tubería de 1.900 km.
Keystone XL atravesará unos 500 km de territorios canadienses desde Alberta y unos 1.400 dentro de Estados Unidos hasta refinerías en el golfo de México.
“Hoy es un gran día para los empleos en Estados Unidos y un momento histórico para América del Norte y la independencia energética”, dijo Trump en la Casa Blanca. Y agregó que “son mucho más seguros los oleoductos que otras formas de transporte” y lamentó que el proyecto se haya demorado “demasiado”.
Tras una nueva revisión del proyecto, el subsecretario de Estado Thomas Shannon otorgó el permiso presidencial, concluyendo entre otras cosas que “servirá al interés nacional”, indicó el Departamento de Estado.
El titular de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, exjefe del gigante petrolero ExxonMobil, no participó en la decisión luego de dar un paso al costado ante denuncias de conflictos de interés en el asunto.
TransCanada agradecida
TransCanada agradeció al gobierno estadounidense por la revisión y aprobación del proyecto. “Este es un hito significativo para el proyecto Keystone XL”, dijo el presidente y director ejecutivo de la firma canadiense, Russ Girling.
La compañía espera poder trabajar con la Casa Blanca “mientras continuamos invirtiendo y fortaleciendo la infraestructura energética de América del Norte”, agregó en un comunicado.
TransCanada tiene una inversión total de 15.000 millones de dólares “que creará miles de puestos de trabajo bien pagos y generará beneficios económicos sustanciales en Estados Unidos”.
Según TransCanada, este proyecto contribuirá con 3.400 millones de dólares en el producto bruto interno estadounidense. No obstante, la firma aún deberá trabajar con las autoridades y residentes para obtener los permisos y aprobaciones necesarias para hacer avanzar el proyecto de construcción en Nebraska, Montana y Dakota del Sur, señaló la compañía.
Criticado duramente por los ambientalistas, el proyecto diseñó en 2012 un nuevo trazado que evitaba las reservas naturales. Los grupos ecologistas concentraron entonces sus críticas en el tipo de petróleo transportado: las arenas bituminosas de Alberta requieren una extracción que demanda mucha energía y que produce un gran volumen de gases de efecto invernadero.
Tema espinoso
Keystone XL fue durante mucho tiempo un tema espinoso entre Washington y Ottawa. Ferviente defensor de la industria petrolera, el ex primer ministro canadiense Stephen Harper, predecesor de Justin Trudeau, defendió infructuosamente varias veces el proyecto ante la administración Obama.
Siete años después del primer pedido, Obama se rehusó en noviembre de 2015 a concederle a TransCanada el permiso presidencial necesario para iniciar los trabajos alegando que “no es del interés nacional”.
“El oleoducto no hará bajar el precio de los combustibles para los consumidores estadounidenses”, dijo entonces Obama, quien alegó además que la obra tampoco “refuerza la seguridad energética de Estados Unidos”.
TransCanada respondió en enero de 2016 en los tribunales de Estados Unidos con una demanda de 15.000 millones de dólares por daños y perjuicios.
La firma apuesta a este oleoducto para transportar el petróleo canadiense hacia nuevos mercados. Los actuales ductos están saturados y los productores canadienses de hidrocarburos cuentan pretenden con este proyecto enviar petróleo hasta las refinerías del Golfo de México, desde donde podrá ser luego exportado a otros países.


Estado español

Inda y el comisario Pino se enfrentan a Iglesias por acusarle de cobrar de Venezuela

El tertuliano de La Sexta lleva como único testigo del juicio que se celebra hoy contra él, al ex número dos de la Policía de Jorge Fernández Díaz, Eugenio Pino, imputado esta semana por atribuirle a Xavier Trías una cuenta inexistente en Suiza y a quien la Audiencia Nacional pide que se procese por introducir pruebas ilícitas en el caso Pujol. El autor de la noticia contra el líder de Podemos, Francisco Mercado, ya ha demandado a su ex jefe por manipular sus informaciones. 
Pablo Iglesias y Eduardo Inda.
Eduardo Inda tendrá que responder hoy ante un juez de acusar a Pablo Iglesias de haber cobrado del gobierno de Nicolás Maduro 272.000 euros en el paraíso fiscal de Islas Granadinas. Al tertuliano de La Sexta no le respalda ni su ex jefe de investigación, Francisco Mercado, quien ha puesto en conocimiento de los tribunales cómo se manipularon sus titulares e informaciones sobre el líder de Podemos, tal y como ha desvelado Público
El único testigo que puede aportar a la causa es el jubilado comisario Eugenio Pino, ex número dos de la Policía con el ministro Jorge Fernández Díaz y que ha sido imputado esta semana por afirmar que el ex alcalde de Barcelona, Xavier Trías, tenía una cuenta en Suiza. Esta falsa exclusiva fue difundida en 2014 por el tertuliano, quien ha participado en todas las falsas noticias contra dirigentes políticos molestos para el Partido Popular. 
No ha sido el único varapalo a credibilidad del ex jefe de la brigada política y a la limpieza de las presuntas investigaciones de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) por el jefe de la brigada política. El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, pidió hace dos días a los juzgados madrileños que abrieran diligencias penales contra Pino por intentar colar en el caso Pujol un pen drive que podría haber contaminado el procedimiento, favoreciendo así una posible nulidad de las pruebas contra la familia del ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol

De la mariconada de "la policía investiga" a la falsedad de "Maduro pagó"

Con nocturnidad y alevosía, entre las 3 y las 4 de la mañana, mientras el periodista dormía, Inda ordenó eliminar el titular de Mercado -"La policía investiga si Iglesias ingresó 272.000 dólares de Venezuela en un paraíso fiscal" por uno más llamativo:  "El gobierno de Maduro pagó 272.000 dólares a Pablo Iglesias en el paraíso fiscal de Granadinas en 2014". ¿El motivo? Según le manifestó el tertuliano de La Sexta a su jefe de investigación, porque el anterior "era una mariconada". 
No sólo cambio el titular, también un texto cuajado de supuestamentes, con los que Mercado quería demostrar distancia entre una información que sabía que provenía de la cúpula de la Policía, pero que no podía probar que fuera cierta.  
El periodista dimitió tras esa manipulación –una más de una larga serie a la que se vio sometido– "para evitar seguir dañando su nombre y prestigio periodístico al publicarse artículos que faltan a la verdad con la vinculación del nombre y firma sin haberlo consentido ni autorizado". No había sido el único caso en el que se había manipulado su trabajo, Inda había querido publicar un mensaje inventado en el que la fallecida Rita Barberá decía: "Es inhumano ver quién ha hecho campaña contra mí en el PP y que Ciudadanos me atribuya la corrupción" cuando el verdadero sms intercambiado por la senadora del PP con Mercado era: "La política es estupenda. Ahora todos se ponen de perfil". 

Acusaciones falsas con documentos falsos

Según consta en el procedimiento que quedará hoy visto para sentencia, tanto el Gobierno de Venezuela como el Euro Pacific Bank niegan la veracidad del pago y han aportado documentos que acreditan que ni siquiera el nombre del ministerio es auténtico. 
Además de este falso documento, que fue presuntamente manipulado con photoshop, el tertuliano Inda ya se había hecho continua a insistentemente eco del montaje conocido como informe PISA (Pablo Iglesias Sociedad Anónima).
Este también fue suministrado por la cúpula policial a Inda y este lo publicó y difundió reiterando que era una investigación de la UDEF y de una unidad de inteligencia inexistente, a pesar de no tener ni sello, ni agentes que lo firmaran ni el logo de la Policía. En este caso, según desveló Público, esas fuentes de la Dirección Adjunta Operativa le marcaron además la fecha de la campaña contra Pablo Iglesias. 


Manifestación: La Coordinadora 25-S vuelve a las calles contra los "presupuestos de la miseria"

Más de 60 organizaciones respaldan la convocatoria de este sábado contra los presupuestos de Rajoy y contra el "saqueo de la mafia". La manifestación será en Madrid a las 19.00 horas, desde Neptuno hasta la Puerta del Sol.
Uno de los carteles de la manifestación del 1 de abril contra los presupuestos y el "saqueo de la mafia".- COORDINADORA 25-S
madrid
Gürtel, Nóos, Palma Arena, tarjetas black, EREs de Andalucía, Banca Catalana, Púnica, Acuamed, Fundación, Brugal, Bankia, Malaya, Palau... Razones no le faltan a la Coordinadora 25-S para manifestarse contra lo que consideran un "saqueo de la mafia" contra las clases populares españolas. Demasiados casos de corrupción que acaban con pocas condenas mientras Bruselas sigue exigiendo recortes en gasto público al Gobierno de Rajoy, que ya se ha garantizado el apoyo de la mayoría del Congreso a sus Presupuestos Generales de Estado para 2017, que serán aprobados este viernes por el Consejo de Ministros.
Pese a la alegría del líder de Ciudadanos, Albert Rivera ─dará su apoyo al proyecto de presupuestos del PP─ quien considera las cuentas "mejores" de lo que ellos mismo esperaban, habrá nuevos recortes, ya que el techo de gasto que impone Bruselas es más bajo que el de 2016. El objetivo es reducir el déficit público del 4,6% actual a 3,1%.
​"Al igual que hemos acertado con la fecha (de aprobación), sabemos que también hemos acertado con el carácter que tendrán esos nuevos Presupuestos Generales de la Mafia, que definimos como un nuevo saqueo", afirma la Coordinadora 25-S.
En rueda de prensa, la plataforma ha recordado "el éxito" de la anterior convocatoria, durante la investidura de Mariano Rajoy. Una protesta que llegaba en horas bajas para la movilización social pero que consiguió reunir a miles de personas en un nuevo Rodea el Congreso. Los convocantes cifraron en 150.000 a los manifestantes de aquella cita. La marcha de este sábado, prevista paras las 19.00 horas desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, sigue la misma "línea de deslegitimación del régimen" que el primer Rodea el Congreso, en 2012, que supuso el nacimiento de este plataforma. Más de 60 organizaciones respaldan esta cita, entre ellas, Izquierda Unida.
Los portavoceas de la coordinadora consideran que "lo que recortan en sanidad, educación, dependencia o violencia de género acaba en presupuestos para policía, ejército, rescates bancarios o en manos de la mafia, mediante la corrupción”, mientras que el Gobierno "sólo ofrece miseria para el pueblo y lucrativos sobres y rescates para la mafia”.

Por la Tercera República

"Sólo fuera de este régimen podemos plantearnos unos Presupuestos de vida y no de miseria", defienden. Por eso, la manifestación lleva implícita una crítica estructural al "pacto de Estado auspiciado por Felipe de Borbón entre PP y PSOE" en el que también se enmarca Ciudadanos. “En cuatro años máximo se proclamará la república”, explicó optimista Luis Ocampo, uno de los portavoces de la Coordinadora 25-S.
Al mismo tiempo, la coordinadora también expresará su rechazo a la condena impuesta a la tuitera Cassandra, un año de cárcel por enaltecimiento del terrorismo al tuitear varios chistes sobre el atentado de Carrero Blanco. Una condena que se suma a otra similares y que han llamado la atención de los medios internacionales por el déficit que atraviesa España en cuanto al derecho de libertad de extresión.


EUSKAL HERRIA

El Parlamento de Nafarroa deroga la prohibición de la ikurriña
Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, las cuatro formaciones que sustentan el Gobierno de Nafarroa, han hecho valer su mayoría en el pleno del Parlamento para derogar la Ley de Símbolos y poner fin a la prohibición de la ikurriña, una propuesta que ha contado con el rechazo de UPN, PSN y PPN, que han dedicado duras críticas al cuatripartito y a la presidenta del Ejecutivo, Uxue Barkos.
Banderanavarra
Los parlamentarios de UPN han colocado banderas navarras en sus escaños. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)S
La ley deroga la norma de 2003, que prohibía ondear la ikurriña en los ayuntamientos, y mantiene como himno de Nafarroa el denominado ‘Himno de las Cortes’ «en tanto en cuanto no se apruebe una nueva ley foral de Símbolos».
El debate de la derogación de la Ley de Símbolos ha comenzado con polémica por el despliegue por parte de los representantes de UPN y PPN de banderas de Nafarroa en sus escaños, mientras que los dos parlamentarios de Izquierda-Ezkerra han exhibido la bandera republicana española, que los dos partidos anteriores han considerado «inconstitucional».
La presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, ha suspendido el pleno durante unos minutos y al reanudarse ha pedido a los partidos que retiraran las banderas de sus escaños. La formación regionalista se ha negado y en ese momento I-E ha vuelto a exhibir la bandera republicana.
Esto ha provocado que los parlamentarios de UPN y PPN hayan abandonado el pleno, en el que sólo han estado presentes los portavoces de ambos partidos, Javier Esparza y Ana Beltrán, respectivamente, para intervenir en su turno de palabra. En el momento de la votación, los parlamentarios regionalistas y populares han vuelto al hemiciclo.
Defensa del cuatripartito
Para defender la propuesta, el parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz ha puesto en valor que con la derogación de la Ley de Símbolos se pone fin a una norma «excluyente y prohibitiva» y les ha dicho a los representantes de UPN, PSN y PPN que «no se froten las manos con el dictamen del Consejo de Navarra» porque, según ha dicho, «la partida política y jurídica no ha hecho más que empezar».

Araiz ha negado que se «vaya a imponer» la ikurriña a ningún ayuntamiento, sino que «lo que planteamos es un modelo de tolerancia y autonomía municipal» y ha asegurado que «tampoco desaparecen los símbolos de Navarra». Además, ha defendido que con la derogación de la Ley de Símbolos «ni se hunde el mundo, ni se hunde Navarra».
Reproches de Esparza
Por el contrario, el presidente de UPN, Javier Esparza, se ha dirigido a la presidenta del Gobierno, Uxue Barkos, a quien le ha dicho que EH Bildu, «saliendo a defender esta proposición de ley, acaba de demostrar quien manda en esta comunidad». «Esto me duele mucho, pero ese dolor me da fuerza para dentro de dos años formar una mayoría suficiente que de sostén a un Gobierno para todos los navarros, no un Gobierno sectario como el que está presidiendo usted», le ha reprochado a la responsable del Ejecutivo.

Según ha expuesto, «hoy es un día triste para mucha gente en Navarra» y ha recriminado al cuatripartito que «hoy va a consumar una de las mayores deslealtades con Navarra». En este sentido, ha avanzado que UPN va a tomar «todas las acciones legales posibles para que este disparate y desprecio a la mayoría social de los navarros y a la bandera de Navarra no sea efectivo». «En el momento en el que algún ayuntamiento coloque una ikurriña, UPN lo denunciará ante los tribunales», ha subrayado.
En representación de Geroa Bai, Koldo Martínez ha sido muy crítico con «el numerito que una parte de este Parlamento ha dado hoy» con el rifi-rafe por las banderas y la ausencia en la sesión de los parlamentarios de UPN y PPN y ha puesto de relieve que, a la vista del dictamen del Consejo de Nafarroa, la derogación «no puede tacharse de inconstitucional como le hubiera gustado» a ambos partidos.
«Navarra no pierde sus símbolos», ha expuesto Martínez, quien ha sostenido que «no hay vacío legal cuando la sociedad delibera, vota y decide poner uno u otro símbolo junto a los oficiales». «La incertidumbre jurídica la crean quienes amenazan la autonomía local, no otros», ha planteado el parlamentario de Geroa Bai, quien ha dicho a los parlamentarios de UPN y PPN que «somos tan navarros como ustedes o más».
Por parte de Podemos, Mikel Buil ha puesto de relieve que «hoy derogamos la polémica Ley de Símbolos que durante 14 años ha prohibido la convivencia de nuestros símbolos oficiales con cualquier otro, una ley excluyente que ha generado cantidad de penalizaciones y sanciones en los ayuntamientos navarros».
«No estamos dejando a Navarra sin símbolos, no estamos insultando a nadie, se trata de no penalizar la convivencia, la pluralidad y la democracia en nuestra simbología oficial», ha reivindicado Buil, quien ha considerado que «esta derogación es un primer paso hacia una nueva política y una nueva identidad basada en la inclusión, una visión respetuosa que no se base en la prohibición».
Por su parte, por el PSN, María Chivite ha considerado que «no es una cuestión baladí quién ha defendido la proposición de ley (EH Bildu)», y que «tampoco es baladí los consejeros presentes en el debate, las dos consejerías propuestas» por la coalición abertzale (Isabel Elizalde y Mari José Beaumont). En su opinión, «este no es un tema prioritario para la ciudadanía, pero sí prioritario para el proyecto nacionalista vasco, que se niega a aceptar que en Navarra no tiene un apoyo mayoritario».
Ha advertido de que la derogación de la Ley de Símbolos «va a generar inseguridad jurídica» y ha defendido en todo momento que «la mayoría de la ciudadanía navarra se siente sólo navarra». «Tenemos unos símbolos que representan a Navarra y que incluyen a todas las personas, sin excluir a nadie», ha reivindicado.
La portavoz del PPN, Ana Beltrán, que ha colocado en el atril una bandera de Nafarroa mientras intervenía, ha reprochado a Uxue Barkos que con su voto «va a dejar huérfana de identidad a Navarra» y le ha exigido que «no se esconda en otros, porque esta ley es suya». «Puede derogar cuantas leyes quiera, pero no tiene derecho a colocar la ikurriña», le ha dicho.
Ha criticado que «desoigan el dictamen del Consejo de Navarra, el máximo órgano consultivo de la Comunidad foral», un informe «claro y contundente», y ha criticado que Barkos «ha dividido a los navarros». «Hoy va a votar por la fractura social y la división de los navarros, va a perder legitimidad para ser presidenta de esta comunidad», ha planteado.
Finalmente, desde Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin también ha considerado que «la Ley foral de Símbolos de 2003 reflejaba una posición fundamentalista en materia de uso de símbolos por parte de los ayuntamientos, ya que su objetivo era prohibir y sancionar». «Navarra es una tierra plural en lo ideológico y sus identidades. Las instituciones y sus símbolos no deben ser excluyentes, sino dar cauce y cabida a esa pluralidad», ha argumentado.
Ha expuesto que «con esta norma sólo derogamos esa ley que prohibía y sancionaba» y ha remarcado que «no sabemos si estaremos en disposición o no de traer una nueva ley que la sustituya». «Tampoco creemos que sea estrictamente necesario porque los símbolos oficiales están establecidos en el Amejoramiento», ha zanjado.


EUSKAL HERRIA

PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE piden la excarcelación de Oier Gómez
Todos los grupos políticos del Parlamento de Gasteiz, excepto el PP, han suscrito un texto en el que reclaman la excarcelación del preso Oier Gómez, gravemente enfermo. La negativa del PP a firmarlo ha impedido sacar adelante una declaración institucional.
Julen-arzuaga
Julen Arzuaga ha comparecido en nombre de los firmantes de la iniciativa. (@gara_iiriondo)
PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE han suscrito una declaración, en la que piden a las autoridades francesas que en sus futuras decisiones sobre Oier Gómez tengan en cuenta la «legislación vigente, nacional e internacional» que prevé la excarcelación de las personas presas con enfermedades graves. El PP ha impedido que se aprobara una declaración institucional.
El portavoz de la coalición abertzale, Julen Arzuaga, ha comparecido en nombre de los grupos firmantes para dar a conocer el contenido de la iniciativa.
Ha explicado que la intención era que el Parlamento aprobase una declaración institucional, pero ante la negativa del PP a apoyarla, finalmente el resto de grupos han suscrito este documento que remitirán al Ministerio de Justicia francés y al juzgado competente en la causa de Oier Gómez, preso en la prisión de Meaux.
Arzuaga ha hecho hincapié en la situación de «alta emergencia» que atraviesa el gasteiztarra, que padece un sarcoma de Ewing con metástasis en cabeza y pelvis, y ha considerado «absolutamente incomprensible» que el PP no haya apoyado la declaración.


EUSKAL HERRIA

Cuatro nuevas «olas» para seguir construyendo la decisión
Este domingo 35 localidades se sumarán a las consultas impulsadas por Gure Esku Dago para ejercer el derecho a decidir. Se trata de la primera de las cuatro «olas» planteadas para este año y que antes de verano abarcarán, incluyendo las consultas anteriores, a un ámbito de población de 600.000 ciudadanos. 
Ion TELLERIA | Asier BURGALETA|2017/03/18 08:15
Las comarcas de Oarsoaldea y Tolosaldea junto a las localidades de Hernani, Astigarraga y Larrabetzu están llamadas a las urnas para este domingo. Un total de 35 localidades en las que viven cerca de 150.000 personas. Se trata de la primera de las «olas» consultivas anunciadas para este año por Gure Esku Dago. 
Las primeras consultas de este tipo se celebrarón en 2014 en Etxarri-Aranatz y Arrankudiaga-Zollo y en junio del año pasado 34 localidades de las comarcas de Goierri y Debagoiena, junto a Azpeitia, Aramaio e Ispaster tomarón el relevo. Un 30% de los convocados a las urnas votaron en estas consultas populares. Desde Gure Esku Dago subrayaron, entonces, el inicio de «la era de la decisión» y anunciaron nuevas consultas en más de un centenar de localidades.
Dima y Bakaiku celebraron sus consultas este pasado otoño superando en ambas el 60% de participación.  
La cuestión planteada en todas estas consultas no ha sido la misma. En Etxarri-Aranatz preguntaron sobre la posiblidad de ser ciudadano de un Estado vasco independiente y en Arrankudiaga-Zollo se preguntó sobre un Estado vasco soberano. Estas dos formulaciones se repitieron en junio del año pasado. Así, en Goierri e Ispaster preguntaron sobre el Estado vasco soberano, mientras que en Debagoiena, Azpeitia y Aramaio lo hicieron sobre una Euskal Herria independiente. Las diferentes formulaciones también se repetirán en las preguntas de este domingo.
En Oarsoaldea, por ejemplo, cada localidad ha optado por una pregunta propia. Así, en Lezo preguntarán sobre ser o no parte de un Estado vasco libre, en Oiartzun se quedan en el Estado vasco, en Pasaia preguntarán sobre una Euskal Herria soberana y en Errenteria han optado por una pregunta doble. En la primera preguntarán sobre la conformidad a que se cree una república vasca soberana, en caso de responder afirmativamente podrán decidir si quieren que esta sea independiente.
En la mayoría de los casos se han realizado procesos participativos para acordar una pregunta que busca reunir en ella todas las opciones existentes en el ámbito de consulta. 
Este domingo se configurarán un total de 108 mesas de votación y todas abrirán a las 9.00 de la mañana y permanecerán abiertas hasta las 20.00 de la tarde. 
2 de abril, 7 de mayo y 18 de junio
Tras esta primera ola consultiva, la próxima cita es el 2 de abril con marcado carácter vizcaino. Arrankudiaga-Zollo fue la primera localidad vizcaina en votar, le siguió Ispaster primero y Dima después y este fin de semana tomará el relevo Larrabetzu. Sin embargo, el 2 de abril Busturialdea protagonizará un salto cualitativo ya que en este caso la consulta será a nivel comarcal. Bermeo, Busturia, Gernika-Lumo, Nabarniz, Forua, Kortezubi, Muxika Mendata, Artea, Arratzu, Errigoiti, Ea, Ereño, Murueta, Ajangiz y Kanala votarán junto a otra localidad vizcaina, Arrigorriaga.
Un mes después llegará la mayor consulta realizada de manera simultanea en esta dinámica. Y es que estas abarcarán un ámbito de casi 300.000 ciudadanos. Se suman a la dinámica comarcas de Debabarrena, Urola Kosta, Durangaldea, Lea-Artibai, Uribe Kosta y Butroe, además de las localidades de Lasarte-Oria, Usurbil, Legutio, Urkabuztaiz, Orozko y Zeanuri.
El cuarto golpe llegará en junio con consultas en 40 localidades navarras. En Sakana seguirán la senda iniciada por Etxarri-Aranatz en Altsasu, Arbizu, Arruazu, Irañeta, Irurtzun, Lakuntza, Olazti, Urdiain y Ziordia. También habrá consultas en Basaburua, Bortziriak, Imotz y Mendialdea. 
El contexto europeo y la vía propia
La cita de este domingo llega en una semana en la que el TSJ catalán ha inhabilitado a Artur Mas, Irene Rigau y Joana Ortega por la consulta del 9N, tras la condena el president Carles Puigdemont ha insistido en que este año habrá referéndum. El mismo día, la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, confirmó que propone un segundo referéndum sobre la independencia
Desde Gure Esku Dago han insistido, también durante las últimas semanas, en construir una vía propia para llegar a ejercer el derecho a decidir. Durante la presentación de su hoja de ruta para los próximos años, la dinámica ciudadana subrayó que están «preparados y preparadas» ya que «ha llegado el momento decisivo, el momento de pasar de soñar a creer».


Euskadi vivirá una nueva ola de consultas soberanistas en 35 localidades

Este domingo, la plataforma Gure Esku Dago volverá a instalar urnas para impulsar el derecho a decidir. En total, estarán habilitadas para participar 122.291 personas mayores de 16 años. Los referéndums locales seguirán en mayo próximo en otras comarcas, mientras se dan pasos para tratar de llegar a las capitales vascas en 2019.
Llamamiento a las consultas 'Gure Esku Dago’
101 urnas, miles de papeletas y un mismo espíritu: llevar a la práctica el derecho a decidir. Así transcurrirá la jornada del domingo en 35 localidades de Euskadi, donde empezará a vivirse una nueva ola de consultas soberanistas impulsadas por la plataforma Gure Esku Dago (“Está en nuestra mano”).
En total, 124.062 personas mayores de 16 años podrán acercarse a las mesas de votación para participar en el primer referéndum de 2017 en el País Vasco. El primero, pero no el último: la foto, adelantan sus promotores, volverá a repetirse en primavera.
“Estamos creando un ambiente democrático para que el derecho a la libre determinación pueda realizarse con todas las garantías, y también para que sea un ejercicio enriquecedor para la convivencia en nuestro país”, afirma Zelai Nikolas, una de las portavoces de Gure Esku Dago.
Este domingo, los medios de prensa podrán verla en distintos escenarios del País Vasco: desayunará en Larrabetzu, comerá en Tolosa y cenará en Errenteria, tres puntos neurálgicos en esta jornada de consultas.
Las preguntas –acordadas previamente por los distintos grupos de trabajo locales- variarán según la comarca. “1) ¿Estás de acuerdo en constituir una república vasca soberana? 2) Si tu respuesta anterior ha sido afirmativa, ¿quieres que sea independiente?”, deberán responder en Errenteria, donde se habilitarán catorce puntos de votación. “¿Quieres que Euskal Herria sea una república soberana e independiente?”, será la pregunta que se formulará en Astigarraga y Hernani, mientras que en Larrabetzu será prácticamente la misma, aunque con un pequeño cambio de redacción: “¿Quieres ser ciudadano de un estado vasco soberano?”.
El horario de votación será de 9.00 a 20.00, mientras que los resultados se darán a conocer sobre las 22.00. El proceso, según apuntan desde Gure Esku Dago, será seguido de cerca por “un grupo de observadores y observadoras nacionales e internacionales”.
En esa línea, la plataforma soberanista ha anunciado que se utilizará un sistema informático mediante el que se impedirá que una persona pueda votar dos veces. Del mismo modo, se ofrecerán garantías de privacidad a los participantes en el momento de ejercer su voto. “Se cuidará la intimidad de los electores de manera rigurosa”, subrayan los organizadores en un dossier dado a conocer en las últimas horas.
Según explica Nikolas, el domingo por la noche prestarán especial atención a los índices de participación. “No nos preocupa tanto el resultado, sino que se realice un debate abierto y democrático sobre el ejercicio de la soberanía”, remarcó. La portavoz de este grupo admite que se trata de una discusión clave en un momento muy especial, con Catalunya y su referéndum sonando de fondo. “No debemos olvidar que en el Estado se judicializan y persiguen las consultas”, apuntó.

BRASIL

15 años de prisión para Cunha, el impulsor del impeachment a Rousseff

El expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil fue condenado a cumplir pena de cárcel por el juez Sergio Moro, en el marco de la investigación conocida como Lava jato.
Eduardo Cunha. Foto: Reuters.
jue mar 30 2017 13:00 - El Paìs uy
El juez de la causa Lava jato, Sergio Moro, condenó a 15 años y cuatro mese de prisión al expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, por corrupción, lavado de activos y evasión fiscal, informó este jueves O Globo.
Cunha, integrante del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) que lidera el presidente Michel Temer, fue el impulsor del juicio político que acabó con la destitución de Dilma Rousseff, a fines de agosto de 2016.
Cunha fue arrestado en octubre de 2016 de forma preventiva, por su presunta implicación en la trama de corrupción en Petrobras. Hasta hace poco la tercera figura del Estado Evangélico, de 58 años, fue presidente de la Cámara de Diputados entre febrero de 2015 y julio de este año, cuando fue forzado a renunciar ya en el ocaso de su poder.
El exdiputado recibió US$ 1.5 millones en coimas a cambio colaborar con Petrobras para la adquisición de un campo de exploración de petróleo en Benín (África). En el terreno no se encontró combustible fósil, generando una pérdida de US$ 77.5 millones a la petrolera.
Además se descubrió que Cunha tenía US$ 2.5 millones no declarados en una cuenta en Suiza, la cual fue bloqueada por el juez Moro. El monto será confiscado.
Cunha llegó a ser el único político brasileño con fueros en ser juzgado por el Supremo Tribunal Federal (STF) en el marco del megafraude a Petrobras, por corrupción y lavado de dinero. No en vano fue identificado como "el Frank Underwood brasileño", en referencia al inescrupuloso personaje de la serie House of Cards. Una comparación que indignaba a Cunha, quien replicaba: Underwood "es ladrón, homosexual y asesino. Yo no".

Desde su podio, este político dueño de más de 150 dominios de internet con la palabra "Jesús", impulsó proyectos como la reducción de la edad de responsabilidad penal a 16 años o la celebración de un "Día del Orgullo Heterosexual".

Tenía apoyos entre parlamentarios de la bancada "BBB" (Buey, Biblia y Bala) integrada por los lobbies del agronegocio, de los evangélicos y de expolicías y militares que defienden el porte de armas.

Dio sus primeros pasos en política vinculado al tesorero de la campaña del expresidente Fernando Collor de Mello, quien renunció en 1992, en medio de un juicio de destitución.


CHILE

En la calle nace el poder popular

Publicado el 31 Marzo 2017 Escrito por Editorial Revista Punto Final - EL CLARÌN DE CHILE

La impresionante capacidad de convocatoria del Movimiento de Trabajadores No+AFP, confirmada nuevamente el 26 de marzo con la movilización de cientos de miles de personas a través del país, plantea unainterrogante sobre el destino de esta y otras demandas del pueblo.
El Movimiento -que ha demostrado vigor ascendente pese a la campaña mediática para desalentarlo-, tiene por objetivo -en palabras de su vocero, Luis Mesina- “acabar con las AFP e instalar un sistema público de pensiones, solidario, para todos los chilenos”.
Sin embargo, esta aspiración de los trabajadores, que han sido despojados del derecho a una vejez digna, se estrella con el muro de la estólida casta política y del furibundo rechazo del gran empresariado.
El actual sistema de AFP es la piedra angular del modelo económico que implantó la dictadura. El capital privado nacional y extranjero se apropia de enormes recursos echando mano a los ahorros de lostrabajadores. La función de trasvasije la cumplen las AFP y es vital en el funcionamiento de la economía neoliberal. A través de este mecanismo se transfieren -en el mercado accionario- los ahorros de los trabajadores a las arcas de las empresas privadas. Abolir las AFP -por lo tanto- equivaldría a privar al capitalismo del alimento gratuito que lo amamanta y mantiene vivo y coleando.
De allí la indiferencia de las autoridades ante las periódicas manifestaciones del Movimiento No+AFP que remecen las ciudades del país. Salvo algunas frases oportunistas, propias del año electoral, y de los esbozos de una reforma que se está cocinando en el horno ministerial, no se han registrado otras reacciones. Mucho más categóricas siguen siendo las agresivas declaraciones de las AFP y del mundo empresarial -que dicho sea de paso controla los principales medios de desinformación-. Sus argumentos niegan en forma absoluta la viabilidad del sistema público de reparto que propone el Movimiento No+AFP y profetizan un cataclismo de la economía si les quitan la teta de las AFP.
Millones de trabajadores y jubilados, hombres y mujeres, apoyan la exigencia de eliminar las AFP. Eso está de sobra demostrado. Asimismo resulta evidente la gran capacidad de organizar y movilizar a cientos de miles de personas -en un periodo difícil para la lucha social- que demuestra el Movimiento de Trabajadores No+AFP. Pero eso no basta. Una demanda tan justa no es admisible por la institucionalidad que dejó la dictadura, la que hoy goza de los maternales cuidados de los dos bloques que se turnan en el gobierno.
Eliminar las AFP y crear un sistema previsional solidario, al igual que otros cambios estructurales que el país necesita, requiere forzosamente cambiar la Constitución Política y las leyes e instituciones que emanan de ella. ¿Es necesaria una revolución? Ciertamente. La vía de esta revolución es la Asamblea Constituyente, cuya gestación permitiría la acumulación de fuerza social y política capaz de rescatar del autismo a buena parte de la población, que hoy es víctima de la dictadura cultural de la oligarquía.



header

Estudio alerta de polución de ríos chilenos por productores de salmón

Los científicos reclaman poner límites a la concentración de los compuestos analizados, proponen filtros biológicos para las aguas residuales que se devuelven a los ríos y recomienda no abrir nuevas granjas en los ríos de Chile, país que durante años ha sido el segundo país productor de salmón del mundo, tras Noruega.
Un estudio dirigido por el Centro de Investigación Medioambiental Helmholz (UFZ) de Leipzig (Alemania) advierte de que la producción de salmón está contaminando los ríos chilenos con un cóctel de sustancias orgánicas que impacta en los distintos ecosistemas y cambia comunidades biológicas enteras.
La acuicultura del salmón en Chile, importante industria nacional, intenta imitar el ciclo natural del salmón, con criaderos para los huevos y los especímenes jóvenes en los ríos que fluyen desde la cordillera central de los Andes hacia el Pacífico, y jaulas para los peces de mayor tamaño, en lagos y en el mar.
El estudio del UFZ, en el que han participado investigadores alemanes y chilenos y que ha sido publicado en la revista Scientific Reports, ha analizado la presencia de excrementos, residuos alimenticios y otras sustancias en las aguas residuales que devuelven las granjas a los ríos, y que se escapan también de las jaulas situadas en los lagos y en el mar.
Según explica en un comunicado el biólogo del UFZ Norbert Kamjunke, los acuicultores utilizan tanques de sedimentación y filtros para clarificarlas esas aguas residuales y no superar los límites de determinadas partículas, pero no hay regulaciones para algunas de las sustancias disueltas, que llegan sin control a los ríos.
En un estudio previo, Kamjunke y sus colegas detectaron que en granjas de ese tipo, por cada cincuenta toneladas de salmón se vertían a los ríos alrededor de cuarenta toneladas de sustancias orgánicas disueltas.
Entre esas sustancias hay excreciones líquidas del salmón, residuos disueltos de alimento y excrementos “y también desinfectantes y antibióticos“.
Para analizar su impacto en los ecosistemas, junto a científicos de la Universidad Austral de Chile realizaron análisis químicos de las agudas residuales de cuatro granjas chilenas y de muestras tomadas en distintas secciones de los ríos, antes de llegar a las granjas y después.
El estudio muestra que estas instalaciones sueltan a los ríos grandes cantidades de compuestos biodegradables, con concentraciones mucho más altas de carbohidratos, proteínas y lípidos, con lo que liberan una especie de “fertilizante”.
Además de más nutrientes, en los tramos situados tras las granjas hay menos algas microscópicas en el lecho de los ríos y más bacterias en el agua.
Esto cambio todo el ecosistema“, señala Kamjunke al recordar que las citadas algas microscópicas tienen un papel clave al producir oxigeno y proporcionar alimento a innumerables organismo que después son alimento de los peces.
La base de esta cadena alimenticia desaparecería si el alga no existiera“, apunta el científico.
Las bacterias también usan gran cantidad de oxígeno para romper la material orgánica disuelta y “las concentraciones excesivamente bajas de oxígeno pueden significar el final de muchas especies que se han adaptado a vivir en las aguas limpias“, destaca el UFZ.
El centro reconoce que el alto nivel de actividad bacteriológica ayuda a limpiar el agua, pero apuestan por proteger los ecosistemas naturales y pide no utilizar los ríos como “plantas de tratamiento de aguas residuales“.
Según estudios previos, el agua vuelva a estar limpia gracias a las bacterias unos 2,7 kilómetros después de las granjas, distancia que se amplía en invierno y que no siempre existe en los pequeños ríos de los Andes.
Los científicos reclaman poner límites a la concentración de los compuestos analizados, proponen filtros biológicos para las aguas residuales que se devuelven a los ríos y recomienda no abrir nuevas granjas en los ríos de Chile, país que durante años ha sido el segundo país productor de salmón del mundo, tras Noruega.

Fallo Corte Suprema sobre Pascua Lama: Revés a intereses colusión minera Barrick Gold y políticos funcionarios públicos

Comunicado público Asamblea por el Agua del Guasco Alto:  “Lo hemos venido diciendo de hace tiempo, el Estado de Chile a través de sus diferentes gobiernos ha estado trabajando siempre para hacerle la vida más fácil a Barrick Gold y permitirle a como dé lugar funcionar”.
COMUNICADO COMUNIDADES VALLE DEL HUASCO TRAS FALLO DE CORTE SUPREMA QUE ANULA CIERRE TEMPORAL DE PASCUA LAMA APROBADO POR SERNAGEOMIN
“Tras este fallo queda develada la corrupción de los servicios públicos”
Tras el reciente fallo emitido por la Corte Suprema del país, que anula el Cierre Temporal del proyecto Pascua Lama aprobado y permitido por SERNAGEOMIN, decimos:
1- A través de este fallo se corrobora que lo que decíamos al respecto de este Cierre era verdad y que este no era más que otro arreglo en concordancia con el Gobierno para ayudar a Barrick.
2- Desde un principio denunciamos la ilegalidad de este Cierre Temporal, sobre todo al aceptarse estando dos procesos sancionatorios ambientales abiertos en contra de la empresa por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y además estando el proyecto ya paralizado totalmente (exceptuando medidas urgentes) tanto por la misma Superintendencia del Medio Ambiente como por la Corte de Apelaciones de Copiapó. Como si fuera poco, el cierre no estaba en coherencia con medidas predispuestas por la Resolución de Calificación Ambiental y cautelares, por ejemplo, simplifico el monitoreo de glaciares a tan sólo un seguimiento de área por medio de fotografías satelitales.
3- Estamos satisfechos de que todo haya salido a la luz, y que esto demarque un nuevo revés para el proyecto Pascua Lama.  Nos alegramos también del cese de los beneficios obtenidos por Barrick gracias a este Cierre irregular, sobre todo económicos ya que le permitía ahorrarse gran cantidad de dinero a las trasnacional lo que le hacia la vida más fácil en un contexto de crisis. También  nos alegramos de que no pueda seguir ocupando este Cierre en términos comunicacionales para esconder la verdadera causa de su paralización. En todo lugar estaba irrigando la idea de que estaban paralizados porque la empresa  lo había solicitado, sobre todo a nivel internacional y a sus inversionistas, y hace un tiempo también en el país y en el valle, creando confusión y limpieza de imagen.
4- No obstante todo lo anterior, lo que más valoramos, es el llamado de atención que le hace la máxima Corte del país a SERNAGEOMIN, culpándolo de actuar de manera arbitraria y que el organismo “se apartó del principio de imparcialidad” y “afectó la garantía constitucional”.
Esta sentencia, es una muestra inequívoca de la corrupción, mal llamada falta de imparcialidad, existente en los servicios respecto de megaproyectos, sobre todo con Pascua Lama. Lo hemos venido diciendo de hace tiempo, el Estado de Chile a través de sus diferentes gobiernos ha estado trabajando siempre para hacerle la vida más fácil a Barrick Gold y permitirle a como dé lugar funcionar. Bajo este segundo gobierno de Michelle Bachelet la colaboración ya ha sido sórdida y vulgar como se ha visto tras el cambio de línea base de calidad de las aguas que le permite contaminar a la empresa. En este contexto no es extraño el apoyo de SERNAGEOMIN, menos en el contexto de corrupción institucional en que se encuentra dicho servicio, lo cual  comenzó a salir a la luz el año pasado tras investigaciones en Contraloría, que dan cuenta de presiones a los trabajadores para aprobar proyectos tras recibir el organismo presiones de la empresas e incluso del mismo ministerio de minería y su ministra Aurora Williams, las cuales incentivan todo tipo de ilegalidades e irregularidades, así como extremas reglas de confidencialidad para los trabajadores que rayan en la ley de la mordaza y la amenaza.  (Ver investigaciones Radio Bío-Bío http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/11/22/la-investigacion-de-contraloria-que-compromete-a-sernageomin-y-anglo-american.shtml y http://verdadahora.cl/la-nueva-ley-mordaza-que-intimida-a-funcionarios-de-sernageomin.html ).
5-  Sabemos que dicha investigación en Contraloría demarco el rumbo del fallo unánime en la Corte Suprema. Gracias a una investigación del Diario El Ciudadano publicada en enero de este año (Ver link: http://www.elciudadano.cl/2017/01/25/354066/detectan-irregularidades-en-favor-de-luksic-angloamerican-barrick-y-sqm-al-interior-de-sernageomin/) se supo que una investigación en Contraloría tomaba nuevos rumbos y se profundizaba, dando como resultados preliminares que justamente existe una falta de coordinación por parte de Sernageomin con la Superintendencia del Medioambiente en la revisión de planes de cierre de faenas mineras  y que además existen irregularidades en muchos de ellos, entre ellos el de Pascua Lama.
6-  Es necesario que todos sepan que este cierre realizado por SERNAGEOMIN, además de ser ilegal, fue irresponsable. La evaluación de los riesgos realizada por el organismo respecto del proyecto en condición del Cierre Temporal propuesto por la empresa, entiéndase respecto de la posibilidad de accidentes, contaminaciones y colapsos, fue hecha de manera  liviana y permisiva. Prueba innegable de ello son los grandes riesgos vividos tras una serie de avalanchas en el proyecto, de las cuales se evaluó que no ocurrirían, lo mismo con la posibilidad de realizarse contaminaciones de agua, sobre todo de las que se infiltra del rajo de la mina (este último considerado como riesgo leve). Todos estos temas fueron abarcados en el recurso de protección rechazado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta así como la trasposición de SERNAGEOMIN ante la SMA.
7- Por último, el fallo indica que la Resolución tras ser revocada, de dictarse de nuevo, deberá ser  “con la debida motivación (…) solicitando a la autoridad ambiental los antecedentes relativos a los procedimientos sancionatorios seguidos en contra de la titular del proyecto”. Ante ello, y aunque sea difícil, ya que tememos que la SMA también está recibiendo grandes presiones y que ha estado trabajando para viabilizar el proyecto, y sobre todo porque ni siquiera alego o opuso alguna resistencia al Plan de Cierre recientemente anulado cuando supo de su existencia, no perdemos la esperanzas de que este ente, haciendo caso de su misión que es cuidar el medio ambiente y la salud de la personas, no permita finalmente este Cierre Temporal paralelo. La verdad es que el único cierre que esperamos por parte de la SMA es el cierre definitivo y la revocación del permiso ambiental que debe darle a la empresa por todos sus gravísimos incumplimientos, además cometidos reiteradamente y con plena conciencia.
Alto del Carmen, 23 de marzo de 2017
ASAMBLEA POR EL AGUA DEL GUASCO ALTO



Ley de Modernización del Servicio Nacional de Pesca atenta contra derechos de los pueblos originarios

Contraviene tratado 169

Adolfo Millabur denuncia: Ley de Pesca Ilegal atenta contra derechos de pueblos originarios

Detrás de un discurso de persecución a la pesca ilegal se busca alejar a mapuche lafkenche del uso ancestral del mar.

Como una falta gravísima contra los derechos de los pueblos originarios calificó la Ley de Modernización del Servicio Nacional de Pesca, que define pesca ilegal, el alcalde de Tirúa, integrante de la coordinación Identidad Territorial Lafkenche y de Amcam, Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche, Adolfo Millabur.
Se refirió expresamente a los aspectos punitivos de la iniciativa del gobierno que, con la excusa de regular la pesca ilegal y  un discurso sobre la sustentabilidad de los recursos, deja a las comunidades originarias fuera de la posibilidad de extraer recursos, como lo han hecho de manera ancestral, para consumo humano, expresó.
Identidad Lafkenche coordina comunidades mapuche, incluyendo las costero pesqueras, desde el Golfo de Arauco a Palena,  mientras que en Amcam participan los alcalde de Renaico, Chol chol, Puerto Saavedra, Currarrehue, Coyhaique, Paillaco, Tirúa, AltoBío Bío y entre 150 y 180 concejales de la etnia.
El proyecto de ley está en el Senado, en segundo trámite constitucional, aprobado en general, y enviado a la Comisión de Constitución en lo relativo a normas con incidencia en materia penal.
AMENAZA
Adolfo Millabur dice que está a favor de cuidar los recursos hidrobiológicos, que es muy importante hacerlo, pero no con que: “a propósito de regular la pesca ilegal  en pro de la sustentabilidad vengan a pasar el gol de prohibirle el uso de esos recursos a los que siempre lo han hecho (para sustento), los pescadores artesanales y por cierto las comunidades mapuche lafkenche”.
Analiza que habiendo sido Raúl Sunico,  (ex) subsecretario de pesca autor intelectual de esta ley, del que quedó demostrado que fue adaptado por la industria, no se puede esperar que la iniciativa respete los derechos de todos, pero sí es oportuno advertir a los senadores y diputados que nuevamente van a legislar con la mancha de corrupción. Les conmina a asumir que están vulnerando el Tratado Internacional 169 porque el proyecto se está tramitando a escondidas del pueblo mapuche. Los mapuche tienen derecho al mar, ellos estaban acá primero que nadie, dice, y nuevamente no los están considerando y ni siquiera consultando, por lo tanto el proyecto es de una ley desnaturalizada frente a las regulaciones internacionales.
El Convenio 169 de la OIT es un tratado internacional suscrito por Chile que entre otros puntos establece el deber del Estado de consultar medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos originarios.
La propia FAO, en el Informe en el que evaluó la Ley de Pesca, en una de sus recomendaciones le advierte al Estado y al gobierno y al Parlamento chilenos que la Ley de Pesca no consideró el derecho de los pueblos originarios, que hay abundante legislación internacional que obliga a los estados a incluirlo, sobre todo para la seguridad alimentaria, resalta el alcalde Millabur.
AGUDIZARÁ CONFLICTOS
Estas regulaciones carecen de consulta y las consecuencias van a ser agudizar la falta de una convivencia tranquila en el litoral, alerta Millabur. Hace ver que ya hay conflictos con el uso de la tierra y en los tiempos próximos va a  haber  mayores conflictos y tal vez más duros en materia del mar y  los parlamentarios al crearlos no están siendo responsables con su propio futuro, con el de Chile, con el de sus hijos, están  sembrando incertidumbre en vez de certidumbres como debería ser. Denuncia que además ni los parlamentarios que representan la regiones donde viven los pueblos originarios costeros se han dado el tiempo de informar que hay una legislación en debate que está afectando a los pueblos originarios.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Añade otro antecedente: “cuando se hizo la Ley de Pesca nosotros recurrimos al Tribunal Constitucional y hubo votación dividida en el TC de que era necesario consultar a los pueblos originarios. También el Parlamento, el  propio Presidente del Senado emitió un informe diciendo que la Ley de Pesca antes de ser aprobada tenía que ser consultada a los pueblos originarios; hay informes de juristas que le advirtieron al Parlamento que era necesario consultar a los pueblos originarios antes de la Ley Longueira, entonces no tenemos mucha duda que esta ley debería ser consultada”.
FUTURAS ACCIONES
Reconoce que: “la verdad es como Identidad Territorial Lafkenche perdimos la fe, la credibilidad y la confianza básica en que este Parlamento pueda hacer algo positivo a favor de los pueblos originarios”. Porque ven, dice, una vocación del Estado, una decisión política por no respetar los derechos de los pueblos originarios, por no respetar la Ley Lafkenche (20.249), entonces les queda la impresión que, frente a esta ley, deberán recurrir ante el Ejecutivo primero, seguramente ir a tribunales enseguida y si no les va bien en ellos recurrir a Tribunales Internacionales.
Millabur concluye señalando que las paupérrimas condiciones de desprestigio que tiene la política en el país ya no dan para más por lo que cree que los cambios van a pasar por una nueva Constitución que regule los derechos de todos de manera más equilibrada porque ahora el embudo es muy ancho para muy pocos y demasiado estrecho para un gran sector de la población.
Fuente: Fedepes Biobío


Cierran radio comunitaria en Aysén con más de 30 años en el dial

La 94.1 dejó de sonar para los pobladores de Villa O´Higgins, tras el cierre de una de las radios más antiguas del sur del país. La radio Madre de la Divina Providencia, más conocida como Madipro, tuvo que poner fin a su transmisión por no contar con licencia, cuyo acto es penalizado por el artículo 36 b, letra a, de la Ley General de Telecomunicaciones, desde 1994.
A pesar de estar más de 30 años al aire y la búsqueda incesante de sus radialistas por obtener la concesión, los permisos no fueron otorgados.  Sumado a ello, el alcalde de la comuna, Roberto Recabal, instaló el año 2013 una emisora municipal iniciando una competencia con Madipro.
Andrea Rosas, pobladora y locutora de la radio, cuenta que es un golpe fuerte para la comunidad  y que están todavía asimilando lo sucedido, pues la pérdida es grande ya que son un pequeño poblado que tiene poca conexión con el resto del territorio nacional, y la radio era un espacio que mantenía la comunicación.
La historia de Madipro se remonta al año 1983 cuando el padre Antonio Ronchi fundó la radio en conjunto a otras iniciativas comunitarias en la región, como diarios y escuelas. Hoy,  los colaboradores reconocen su legado y el de muchos otros vecinos que contribuyeron al funcionamiento de la radio.
La comunicadora  acusa a que la ley aplicada es un resabio antidemocrático de los inicios de la transición, el cual diferentes gobiernos se han comprometido a derogar.
Desde enero que el proyecto de despenalización de radios sin licencia no tiene avance en el Senado, después de que en septiembre se aprobara, en general, la idea de legislar y se presentaran indicaciones de los senadores Alejandro Navarro y Guido Girardi.
A pesar de que no se realizó la incautación de equipos, la emisora decidió silenciar la señal en espera de la decisión del tribunal, que se dará a conocer el 28 de marzo, cuando se formalice a la directora responsable, Yaline Riveros Sáez, quien arriesga hasta 5 años de cárcel, junto con la multa y el decomiso de equipos.
Fuente: Radio JGM


Ñancul (Villarrica): Protesta familiar por agua contaminada es violentamente reprimida

En el marco de una manifestación familiar con corte de ruta en el sector Ñancul,  fue detenida en la comisaría de Villarrica Carla Montecinos Reyes, de 25 años junto a su hija de 9 meses Belén valentina Hernández. A su vez, la señora Isolina Araneda Oses, también vecina de Ñancul, fue  herida con tres perdigones disparados por carabineros, siendo trasladada de urgencia al hospital regional de Temuco.
Prensa OPAL publicaba sobre estos hechos: “Nuevamente la herencia represiva de la dictadura, es aplicada a la gente que demanda respeto a sus derechos sociales, al gobierno de Michelle Bachelet. La responsabilidad política de las acciones represivas de la policía, están en el Gobierno, los partidos que lo sostienen y sus militantes, por acción u omisión”, con respecto a la fuerte represión policial en Ñancul, a unos  7km de Villarrica contra familias que se manifiestan por la contaminación del agua,
La información era difundida por el comunicador y cantautor, Ediel Vásquez, señalando: “Ayer lunes 20 de marzo, los vecinos de Ñancul (localidad de unos 3000 habitantes ubicada a 7 km de de Villarrica) se manifestaron porque llevan años bebiendo agua con desechos de pisciculturas y del Fundo Voipir, perteneciente a los empresarios forestales Weber, que contamina el río Voipir, que es el río de donde se obtiene el agua potable para el pueblo de Ñancul. Era una manifestación familiar, los vecinos de Ñancul salieron a la calle acompañados de sus hijos a pedir ser escuchados. Ninguna autoridad se hizo presente, la respuesta fue la represión desmedida que dejó como resultado a una vecina herida de gravedad con tres perdigones disparados por carabineros y a una mujer detenida en la comisaría de Villarrica con su hija de 9 meses de edad”.
VER VIDEO
 

Diario y Radio Uchile

RD y Movimiento Autonomista confirman a Beatriz Sánchez como abanderada presidencial

Gonzalo Castillo |Viernes 31 de marzo 2017 12:40 hrs.
Bea Sánchez
Luego de la consulta electrónica realizada entre las bases de ambos partidos, casi la totalidad de sus respectivas militancias definieron a la periodista como su precandidata presidencial para las primarias del Frente Amplio el próximo 28 de mayo. “Con esta candidatura queremos movilizar a la gente que no está participando a ser un actor de la política y de la democracia”, aseguró el presidente de RD Sebastián Depolo.
“Durante dos días, a través de voto electrónico las bases militantes de Revolución Democrática y Movimiento Autonomista votaron respecto de esos resultados y, en el caso de Revolución Democrática tenemos más de un 97 por ciento de respaldo a la precandidatura de Beatriz Sánchez a la presidencia de la República”.
La votación, comentó Depolo, se hizo en forma paralela con la del Movimiento Autonomista, y será este fin de semana que las directivas de ambos partidos irán a presentarle a la periodista estos resultados.
El presidente de RD sostuvo que el objetivo de esta candidatura es integrar y movilizar “a la gente que no está participando a ser un actor de la política y de la democracia”: “Buscamos no sólo un proyecto político ideológico enclaustrado, sino un proyecto amplio que le hable a las mayorías y que intente reconstruir la confianza perdida de la ciudadanía en la política”.
Por su parte, la secretaria general del Movimiento Autonomista, Constanza Schönhaut, calificó como “hermoso y gigantesco” el desafío que representa el proyecto de recuperar la política “como herramienta de transformación para mejorar la visa de las personas y no enriquecer los bolsillos de unos pocos”, aseguró.
“Hoy día hemos ratificado a Beatriz Sánchez porque creemos que es capaz de expresar esta nueva política que hemos venido a promover: una política que es feminista, que se construye colectivamente desde los territorios de los movimiento sociales. Una política que se hace de cara a la ciudadanía, con los estudiantes, con los trabajadores, con las mujeres, con quienes padecemos día a día las consecuencias del modelo que hoy día nos rige”.
El diputado de RD Giorgio Jackson, señaló que “están muy contentos” de llevarles “este desafío” a Beatriz Sánchez, y también al país, la noticia de los resultados de la votación de las bases.
Además, Jackson señaló que este es el momento de iniciar el encauzamiento de los descontentos y las protestas en contra del desigual sistema político, social y económico que rige en Chile a través de un proyecto político comunitario que logre superar los personalismos eventuales.
El diputado agregó que “no se trata de una persona, se trata de hacer cosas que solos no podemos hacer, ese es el sentido comunitario de la política que nosotros queremos devolver, no se trata de intereses personales sino que de construir comunidad, una comunidad -en este caso- nacional que pueda mirarse el uno al otro sin sentir la vergüenza, el desprecio, la rabia que hoy día mucha gente está sintiendo la una a la otra. Eso requiere de confianza”.
Giorgio Jackson recordó que el 12 de abril esperan inscribir oficialmente la candidatura de Beatriz Sánchez y ahí comenzar el período de debates entre los distintos abanderados del Frente Amplio, y que este lunes se reunirán con el Servel para que actúe como ministro de fe de las primarias electrónicas que realizarán el 28 de mayo.


El Mercurio ordena el ajedrez político: estrena a Guillier y coloca al Frente Amplio a “la izquierda más extrema”

Publicado el 13 Marzo 2017 Escrito por Leopoldo Lavín Mujica - EL CLARÌN DE CHILE

Alejandro Guillier habló duro por primera vez al amenazar con retirarse de la primaria de la Nueva Mayoría si la DC decidía ir sola con su flamante candidata Carolina Goic a la primera vuelta presidencial. Y El Mercurio en su editorial se aprovechó del pánico para etiquetar al Frente Amplio como “la izquierda más extrema” (*).
Guillier se refirió a la NM como si fuera un Ovni para los chilenos. El candidato dejó entender que ésta aun podría ser una “coalición seria” con ínfulas de “renovarse y ampliarse”, además de ser capaz de “refundarse”. Y nada de “retroexcavadoras”, dijo el senador y precandidato radical de quien no se conoce ninguna propuesta. Es lo que nos cuenta El Mercurio.
Lo primero y lo segundo no se lo cree nadie al candidato del PRSD. La NM está herida en el ala después de su fracaso en llevar adelante tibias reformas que así y todo la DC torpedeó sistemáticamente. Lo tercero, la referencia a la bravuconada del senador Quintana, es para demostrar que él (Guillier) es un moderado y que El Mercurio debe comenzar a hablarle bien de su candidatura a la oligarquía empresarial. Y que ésta puede zafar de Piñera, quien expone demasiado el perfil corrupto de los patrones chilenos y, en un presunto gobierno generar con su sola presencia una nueva ola de protestas sociales ambientalistas, estudiantiles, feministas y, esta vez, anticorrupción.
El diario de Agustín presentó primero a Guillier aquejado de “debilidad insólita para quien ha trepado tan alto en las encuestas”, para después abrirle la mano y agregar que “no obstante, en sus apreciaciones, habría una cuota mayor de realismo que de inseguridad”. 
El Mercurio dice que Guillier no es una amenaza. Es lo contrario pues ve un “riesgo” en todo lo que huela a izquierda. ¿Y cuál sería el riesgo en cuestión? Aquí el portavoz de la derecha pronostica y muestra la hilacha: “Es la posibilidad de izquierdizar su imagen del todo […] que el PC se cuelgue de él para combatir la grave amenaza que le representa la irrupción del Frente Amplio desde la  izquierda más extrema”. 
Guillier sigue siendo un periodista de la actividad política y no un político que demuestra conocimientos y voluntad por responder a los problemas de los chilenos. Sus volteretas (no sabe lo que firma) lo muestran sin columna vertebral.
Va a la rastra de los hechos. Es más fuerte que él. Se baraja con frases vacías del estilo citado más arriba.
¿Qué hará Guillier en los meses que vienen? lo mismo que hizo el comando de Bachelet con Peñailillo y Arenas (aparte de pedirle platas a Julio Ponce Lerou y a la brasileña OAS). Es decir analizar los programas que se presentan y adaptar el suyo, consensuar con la DC y prometerle ministerios; mostrarle pleitesía a las patronales SOFOFA y CPC y  garantizarle el gozo de los privilegios y prebendas del Estado a la casta política de la Nueva Mayoría. Además de coimas, cohecho, negociados y fraudes al fisco. 
Para el editorialista de El Mercurio es el comienzo de una campaña contra el Frente Amplio. “El Decano de la prensa nacional” no perdió la oportunidad para etiquetarlo de “izquierda más extrema”. La razón: después del triunfo de Jorge Sharp en la elección a la alcaldía de Valparaíso, gracias a la unidad de un conjunto de diversas fuerzas sociales y políticas, el diario de Agustín Edwards y vocero de la oligarquía ve con mucha preocupación que el Frente Amplio repita la experiencia victoriosa y reúna a demócratas, antineoliberales y anticapitalistas en un solo bloque y que se legitime por lo mismo.
El  Mercurio no puede concebir que amplios sectores sociales hastiados confíen en quienes levanten una propuesta para luchar contra la corrupción y el modelo neoliberal de los grandes poderes económicos. Que esto se lleve cabo con un programa claro, sensato y sin tecnicismos. Que el Frente Amplio responda con su programa a las necesidades sociales del pueblo de Chile y haga elegir a sus candidatos.
Por Leopoldo Lavín Mujica
 

URUGUAY

PIT-CNT

Molineros en estado de alerta por política de cierre que vienen empleando las empresas

Federico Barrios, Secretario de Desarrollo Productivo del PIT-CNT y miembro de la dirección de la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (Foemya), le manifestó al Portal la profunda preocupación que existe en el sector ante la política que se viene generalizando y que llevó a unas 100 empresas a presentarse a "concurso". A esto se le suma la difícil situación que atraviesan unos 1.500 cultivadores de arroz que ven peligrar su fuente de trabajo ante la "lucha de intereses que están llevando adelante los empresarios arroceros y los de transporte de carga".
En torno a este último tema el sindicalista fue categórico al sostener que los trabajadores "no tenemos nada que ver con el conflicto porque no es entre el capital y el trabajo sino que es entre empresarios. De todos modos nos genera mucha preocupación ya que la fuente de trabajo de muchas familias está en juego".
Barrios agregó que a esto se le suma que tres empresas en marzo se presentaron a concurso. "En enero, cuando comenzó el problema con el cierre del Molino Dolores, ya habían más de 70 empresas en concurso y hoy la cifra supera las 100. Esto nos lleva a pensar que existe una estrategia y jugada empresarial que apunta a desestabilizar la economía del país. A tal punto llega la preocupación que hoy nos encontramos con que el Molino Florida también se encuentra en dificultades. La fuente laboral siempre ha sido una de las grandes preocupaciones del movimiento sindical y por eso nos encontramos en estado de alerta ante esta estrategia que vienen llevando adelante los empresarios".

Capítulo especial: la Spezia

El dirigente del movimiento sindical recordó que "hace dos años en una reunión que mantuvimos con los empresarios nos informaron que existían dificultades porque no se podían saldar algunas deudas y los números no daban. Las deudas principales son con el BPS, la DGI, proveedores y con algunos créditos laborales. Seis meses atrás la empresa solicita el concurso, el cual es aceptado por la justicia, y se nombre un síndico. A partir de ese momento la situación de los trabajadores empeoró aceleradamente. Se incrementó considerablemente la deuda con la DGI y con los trabajadores. Hasta que días atrás nos planteó la posibilidad de vender la marca. Esta propuesta fue rechazada por los trabajadores ya que es más importante mantener la fuente laboral a poder cobrar lo que se les adeuda al personal. Debemos tener en cuenta, además, que todo lo que se pueda recaudar con el remate de lo que tiene la Spezia no cubriría la tercera parte de lo que se le debe a los trabajadores".
Ante el cierre de la empresa los trabajadores reclaman cosas fundamentales: cobrar los días de marzo que se les debe y que se los envíe al Seguro de Paro. "Hoy el comportamiento del síndico es muy rara y nos genera desconfianza. A tal grado que presentamos un plan de reestructura de la empresa y a las 48 horas lleva adelante una reestructura unilateral determina que la gran mayoría del personal vaya al Seguro de Paro. Lo que llama la atención es que el personal sea desplazado y no así personal gerencial o de la administración".
Barrios subrayó que más allá de esta problemática particular "en el país debe existir una ley de insolvencia patronal a fin de generar fondos que permitan cubrir casos como los de la Spezia, Fripur y tantas otras empresas".


“Vamos a seguir hasta que amerite”

30 Mar
AFUSEC
Alejandro Acosta, integrante de la dirección de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas (UAOEGAS) explicó al Portal las razones por las que los trabajadores decidieron ocupar todos los locales de trabajo. Desde el sindicato se reiteró que no se admitirá que se continúe el proceso de gestión que inevitablemente viene provocando la pérdida de clientes.

“Estamos ocupando tres locales de Montevideo Gas y uno de Conecta ante la continuación de la pésima gestión que tiene Petrobras respecto al servicio público de gas natural, que inevitablemente está llevando a ambas distribuidoras a una situación límite en cuanto a que venimos perdiendo usuarios, no hay inversiones, no se cumple con el contrato de concesión, como el pago del canon anual. En el caso de Montevideo Gas, Petrobras no paga el canon completo, a esta altura debe 6 millones de dólares. En el caso de Conecta, también hay falta de inversiones, no hay cumplimiento en la normativa de inversión que establece la inspección de cañerías internas de los usuarios, entre otros”. Acosta dijo que a estos hechos que los trabajadores han venido denunciando (ver Portal)
“se suma el abandono del local de 25 de Mayo y Juncal que es el único patrimonio que tiene la Compañía del Gas, por el cual no se paga nada, se lo cedió el Estado para gestionar la concesión, para ir a un piso en Plaza Independencia pagando 204 mil dólares. Esa situación desencadenó la actual medida que había quedado en suspenso, pero la empresa volvió a llevar los camiones para la mudanza, entonces dijimos que acá, lejos de que la Empresa habilitara un proceso en el cual negociar los aspectos de fondo de la gestión, nos está metiendo el gaucho”.

Medidas

Desde el día de ayer los trabajadores resolvieron ocupar todos los locales. “Vamos a tener en las próximas horas una reunión con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro para lograr una instancia multipartita con la Empresa, los ministerios implicados, la Comisión de legislación del trabajo y nosotros, con el fin de poder encontrar una salida de fondo a este tema”. Empero, el dirigente de la UAOEGAS aseguró que los trabajadores están decididos a continuar con la lucha. “Vamos a seguir hasta que amerite” sentenció.


PIT-CNT

Sean los estudiantes tan ilustrados como amontonados

Miles de estudiantes están padeciendo la falta de cupo para ingresar a cursos en distintas facultades, y muchos otros miles también se ven perjudicados por estar participando de clases de hasta 500 alumnos contrariando todas las recomendaciones pedagógicas y educativas. Clases abarrotadas, sillas en los pasillos, y la desazón de no poder inscribirse son parte del escenario educativo que se vive por estas horas en el inicio de clases de la Universidad y que desde la FEUU se ha salido a denunciar.  
Mateo Galeano, integrante del Centro de Estudiantes Universitarios de Psicología (CEUP) explicó al Portal que en esa casa de estudios, que si bien se han abierto algunos cupos para como medida paliativa para aquellos que se habían quedado sin poder realizar su inscripción “especialmente en primer año, y en mayoría de teóricos” la situación es “preocupante”.
“En primer año se abrieron más cupos para los grupos que ya había, que ya estaban superpoblados. Estamos hablando de que salones que son como máximo 200 personas, se calculaba que los grupos fueran de 120, y se están anotando entre 400 y 500 personas” sostuvo. Según consignó Galeano, “es un problema porque no hay forma razonable así para que la clase se desarrolle como debe. En los salones que hay 400 personas hay gente que queda sentada afuera, no se puede dar una dinámica grupal, y mucha gente va abandonando por eso.
No solamente hay gente que queda sentada en el piso, sino que hay gente que directamente se tiene que quedar afuera del salón”.
El Centro de Estudiantes Universitarios de Psicología (CEUP)aboga porque en las nuevas inscripciones para materias se contemplen todos los horarios. “La idea es que todas las materias se impartan en todas las franjas horarias para que todo el mundo pueda acceder. En el caso de psicopatología que es una materia del ciclo de formación integral, de segundo ciclo, se había formado un solo grupo, por lo tanto era imposible que todo el mundo pudiera acceder y conseguimos que se abriera otro grupo en la mañana y con otra materia también conseguimos que se abriera otro grupo. De todos modos hay horarios en los que es muy difícil poder abrir nuevos grupos porque los salones también son limitados. Tenemos solo tres salones con capacidad para más de 200 personas y uno para 150 personas”.
Desde el CEUP-FEUU reclaman que las autoridades hagan un sinceramiento. “Primero que nada necesitamos admitir que tenemos un déficit de recursos en algunas áreas. Consideramos que es imprescindible que haya más horas de docencia y esto tiene que ver con evaluar cuántos profesores más se necesitan, que para nosotros es evidente que se precisan más docentes. Se debería también conseguir salones externos. Creemos que se le debería asignar recursos también para el alquiler de salones externos o al menos conseguir salones en otras dependencias de la Universidad que queden cerca”. Sin embargo, Galeano reconoció que los estudiantes hicieron una recorrida por la zona en busca de alternativas edilicias “y no hay demasiadas opciones, por eso decimos que se deben  asignar recursos para el alquiler”.
En relación a la búsqueda de soluciones a la problemática, desde el CEUP se entiende como imprescindible que se dispongan más recursos.
“Más recursos docentes, más recursos edilicios, más personal administrativo. Por ejemplo, en bedelía no se corresponde la cantidad de bedeles que hay con la cantidad de estudiantes que somos, entonces cada cosa que bedelía tiene que hacer lleva un tiempo que no está bien”. En relación a los períodos de exámenes, los estudiantes reclaman mayor cantidad como forma de “descomprimir” los tres períodos actuales en un escenario que lo lleve a cinco períodos de exámenes que es lo que entienden se necesita.


Viernes 31 • Marzo • 2017
Trabajadores del grupo Seu Pedro Bandera Lima, ayer, frente al Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali
Trabajadores del grupo Seu Pedro Bandera Lima, ayer, frente al Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali

Peludos de Bella Unión llevan 11 días de huelga de hambre

Hoy se sumarán dos trabajadores rurales más a la huelga de hambre que desde hace 11 días llevan adelante dos peludos de Bella Unión frente al Palacio Legislativo. A Raúl Cardozo y Jesús Gérez los acompañarán Juan Ojeda y Ney Thedy, de 77 años de edad. Los cuatro integran el grupo Seu Pedro Bandera Lima y reclaman al Instituto Nacional de Colonización (INC) un predio de 248 hectáreas en Artigas, conocido como Colonia Eduardo Acevedo. El INC les negó la tierra, alegando que existen mecanismos que aseguran “transparencia y orden” en las adjudicaciones.
Ricardo Ferreira, vocero del grupo, recordó que hace 23 días que están acampando frente al Parlamento y van 11 días de huelga de hambre, y manifestó su preocupación porque “la salud de los muchachos se ha resentido bastante”. Los trabajadores están monitoreados por la Comisión de Derechos Humanos del Sindicato Médico del Uruguay.
Los manifestantes se presentaron el 24 de marzo ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que hoy recibirá a la presidenta del INC, Jacqueline Gómez.


Martes 28 • Marzo • 2017
Luis Leopold, Jorge Peloche y  Héctor Seco. Foto: Pablo Vignali
Luis Leopold, Jorge Peloche y Héctor Seco. Foto: Pablo Vignali

Una investigación de Facultad de Psicología aborda los principales cambios del sindicalismo uruguayo de los últimos 20 años

El libro se llama Organización y movimiento, central y convención. Una perspectiva del sindicalismo uruguayo a partir del XII congreso del PIT-CNT, y se presenta hoy a las 15.00 en el local de la central sindical, en la calle Jackson. Los autores del trabajo encuestaron a la mayoría de los participantes del XII congreso del PIT-CNT, de 2015, y confrontaron esos resultados con otro relevamiento similar que se hizo en 1993, durante el V congreso. La comparación sirve para trazar una historia reciente del proceso sindical uruguayo, incluyendo los 11 años de gobierno del Frente Amplio. Ayer conversamos con tres investigadores de la Facultad de Psicología que participaron, junto a Ariadne García y Cyntia Buffa, en la elaboración de este trabajo: Luis Leopold (LL), Jorge Peloche (JP) y Héctor Seco (HS).
–¿Cuáles son los cambios más significativos que detectaron entre la situación del PIT-CNT en 1993 y la de 2015?
JP: -En el de 1993 el peso de los sindicatos de la esfera pública era mayor, mientras que en el último aumentó el número de delegados de sindicatos de la actividad privada.
HS: -Otro dato diferencial es que en 2015 te encontrás un movimiento sindical en expansión, frente al de 1993, que estaba en achique, con una reducción numérica muy fuerte. [Marcos] Supervielle hablaba en aquel momento de que había señales rojas, en cuanto a su capacidad de movilización y de representación de los sindicatos. Hoy vemos un crecimiento numérico significativo, la expansión hacia otros sectores, una restauración de la representatividad política y una gran diversificación, con la incorporación de sectores laborales que se han sindicalizado.
LL: -También es importante cómo se ha modificado la relación entre Montevideo y el interior. En 1993, siete de cada diez congresales eran de la capital, y en 2015 la proporción pasó a ser 50% y 50%.
–¿Ese aumento de la participación de sindicatos privados se explica sólo por la reinstalación de los Consejos de Salarios, o hay otros motivos?
JP: -Hay una primera explicación, bastante obvia, que tiene sí que ver con la aprobación de la Ley 17.940, de libertad sindical, y con la negociación colectiva, que generaron un marco normativo para que en el sector privado haya organizaciones sindicales en lugares donde antes no existían. En el caso de la FUECYS [Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios], por ejemplo, eso es muy claro; hay un crecimiento importante de afiliados en este período.
HS: -En el caso del sector servicios, además, es uno de los que más ha crecido en los últimos años; esos cambios en la economía también terminan impactando en las tasas de sindicalización.
LL: -Hoy el PIT-CNT tiene presencia en todo el país, y eso es posible porque la sindicalización sigue el desarrollo de las relaciones de producción; el crecimiento de la sindicalización en el interior del país también tiene que ver con el desarrollo económico. En el trabajo hacemos un mapeo por departamento, sobre la incidencia del PIB [Producto Interno Bruto] en la cantidad de delegados por departamento.
–¿Cómo ven al PIT-CNT en el actual contexto político, 11 años después de la llegada del Frente Amplio al gobierno?
LL: -Está bastante claro que el PIT-CNT no sólo no ha perdido incidencia, sino que ha ganado. En Uruguay existe desde hace más de diez años un modelo de relaciones laborales, que es bastante singular en varios aspectos, que le ha exigido al PIT-CNT una fuerte institucionalización. Entre otras cosas, porque lo que establecen los Consejos de Salarios y sus resultados rigen para toda la rama de actividad, no solamente para los afiliados. Este tipo de definiciones, propias de un modelo de relaciones laborales que no se inventó en los últimos años, sino que tiene su origen en el modelo británico de los Consejos de Salarios, ha implicado una necesidad de institucionalizarse. Hoy el PIT-CNT se ha transformado en un actor formal imprescindible a nivel nacional, como son también las cámaras empresariales.
HS: -En este trabajo ponemos el énfasis en la sabiduría organizacional que ha adquirido la central en los últimos años. Me refiero a ciertos saberes tácitos, como la capacidad de manejar lo diverso y de asumirse como heterogéneos. O la capacidad de tener direcciones que no dirigen casi nada; porque en realidad la dirección del PIT-CNT dirige poco, y tampoco tiene ni esa pretensión ni esa posibilidad. En Uruguay cada sindicato es autónomo y los dirigentes están ahí mientras son sostenidos por su sindicato; si no, bajan. En el sindicalismo uruguayo, el manejo de la diversidad interna y la convivencia de las diferencias tácticas fueron factores que, en un principio, surgieron como una necesidad al momento de absorber las tendencias políticas. Pero hoy es bastante más que eso, porque además de las diferencias entre las corrientes político-sindicales y la heterogeneidad de reclamos y sectores, el PIT-CNT necesita incorporar nuevas discusiones, como la lucha de género y otras preocupaciones, que andan por su orilla, como la ambiental. Nos quedó la sensación de que esa porosidad que ha caracterizado a la central es también parte de su potencial. Y hablamos de una sabiduría organizacional que es tácita, no se aprende en ningún curso.
–Son saberes que ni siquiera están previstos estatutariamente.
HS: -Hay una frase brillante de Wladimir Turiansky sobre el estatuto; él dice que cuando lo redactaron pensaron en algo que no fuera tan exigente que resultara inaplicable, ni tan laxo que resultara inexistente. Es una definición muy buena.
LL: -Es un saber tácito, que está implícito, y que no implica una disfunción de las ideas originales que dieron razón de ser a la fundación de la organización.
–En el trabajo plantean, de acuerdo a los datos del congreso de 2015, que el crecimiento de los cinco sindicatos más grandes (SUNCA, COFE, FUS, FUM y FUECYS) genera el riesgo de que las decisiones queden en manos de pocos; sin embargo, en la Mesa Representativa la participación es más amplia. ¿Eso también refleja o forma parte de ese espíritu fundacional?
JP: -También es parte de esa sabiduría organizacional. Los números reflejan que hay cinco o seis grandes federaciones o confederaciones que si se juntan podrían eventualmente decidir las grandes líneas de acción del PIT-CNT. Sin embargo, la conformación de la Mesa Representativa le da espacio, con voz y voto, a sindicatos que tienen muchos menos afiliados y teóricamente menor incidencia, y digo teóricamente porque la Mesa es efectivamente el ámbito en el que se resuelven los paros. Es la impronta de convención que tiene el PIT-CNT, desde la fundación de la Convención Nacional del Trabajo [CNT]: una convención de sindicatos que se reúnen para definir las principales líneas tácticas y estratégicas en esa Mesa Representativa. Y después está el Secretariado Ejecutivo, que tiene más que ver con las distintas corrientes con peso e incidencia en el movimiento sindical. Por eso decimos, desde el título del libro, que el PIT-CNT es central y es convención.
HS: -Es algo que está institucionalizado y formalizado, hay partes de ese saber tácito que se traslada al plano institucional, algo que se reconoce formalmente desde siempre: tener ámbitos en los que se toman las decisiones centrales, donde la representación es muy amplia, evitando el riesgo de que sectores circunstancialmente mayoritarios se adueñen de las decisiones.
LL: -En organizaciones como el PIT- CNT existen juegos legítimos y necesarios de poder para dirimir las diferencias. Estos aspectos fueron tenidos en cuenta en la creación de la CNT, pero también a la salida de la dictadura, con la creación del PIT-CNT, y han sido útiles para superar situaciones de crisis, que se han resuelto democráticamente. Entre los dirigentes sindicales, tiene mucho valor aquello de que no hay que confundir mayoría con avasallamiento. Y por eso la frase de Turiansky es tan gráfica, porque sintetiza muy buen ese juego que posibilitó la unidad en un escenario social determinado, como fue en aquel momento crear la CNT.
HS: -Hay una frase de [Jorge] Etkin que parece escrita para el movimiento sindical uruguayo: “Un espacio donde coexisten orden y desorden, razón y sinrazón, armonías y disonancias. Hay en estas relaciones fuerzas que están operando en un sentido complementario, pero también divergente o indiferente. Es decir, un paradigma que le da importancia tanto a los objetivos comunes como al sentido emergente de las interacciones de grupos”. Eso parece escrito para el PIT-CNT y el sindicalismo uruguayo. Muchas veces se dice que en el PIT-CNT mandan tales o cuales, y en realidad nosotros en este libro hacemos otra lectura diferente.
JP: -Que COFE o el SUNCA tengan la mayor cantidad de delegados en el congreso del PIT-CNT no significa que una eventual alianza entre ellos sirva para fijar las principales líneas estratégicas de la central.
–Dos de las figuras más importantes de la central, Fernando Pereira y Marcelo Abdala, pertenecen a dos corrientes diferentes, pero tienen más o menos la misma edad. ¿Cuánto pesa lo generacional en las afinidades y alianzas que se generan en el movimiento sindical?
HS: -Un ex dirigente de la central que entrevistamos para este trabajo nos decía que la capacidad de ejercer los mecanismos democráticos más amplios no era un aprendizaje que él hubiera hecho en la militancia política o en las discusiones por la caída del mundo socialista, sino que era un aprendizaje estrechamente vinculado a cómo reconstruyeron los sindicatos en dictadura. Cuando tenés una camada de gente que participó en la reconstrucción de los sindicatos, y que todavía está en la militancia, o cuando tenés otra camada de gente que aguantó desde los sindicatos en el gobierno de Lacalle, es evidente que son aprendizajes comunes que van más allá de las posiciones de las corrientes. Tanto Pereira como Abdala vienen de fraguas comunes, en las que el sindicalismo jugó un papel importante y masivo, no fue un aprendizaje entre cuatro paredes; pienso, por ejemplo, en la militancia por la defensa de las empresas públicas. Esas cosas introducen una visión de época común, que ayuda mucho en la tarea cotidiana.
JP: -En esta investigación abordamos cómo la tarea sindical va generando efectos en la significación de la propia vida y del mundo; y esto del corte generacional, en el caso de Pereira y Abdala se ve muy claro. Pereira es cristiano y Abdala es marxista-leninista; sin embargo, es probable que coincidan al momento de resignificar aspectos como la familia, los vínculos en el territorio, la participación en las tareas barriales, la educación, etcétera; y esa carga de sentidos en otros aspectos de la vida permite acordar posturas con facilidad.
LL: -El corte generacional lo abordamos en el libro. El PIT-CNT es una organización madura, entre otras cosas porque ser dirigente no es fácil. Los dirigentes de ámbitos como el secretariado o de los sindicatos más fuertes tienen generalmente más de diez años de militancia; porque las organizaciones sindicales no designan a recién llegados en los cargos de responsabilidades. En el congreso de 2015, los menores de 30 años están subrepresentados y los mayores de 50 años están sobrerrepresentados; o sea que hay una ventana clara entre los 30 y los 50 años. Esta organización, con más de 400.000 afiliados y que ha incorporado jóvenes como nunca antes, en números absolutos, tiene todavía por delante determinar cómo incorpora más gente joven, y ni que hablar mujeres, entre sus cuadros dirigentes.
–¿Qué pasa con la formación de esos dirigentes más jóvenes?
LL: -Tres de cada cuatro congresales respondieron que tenían algún tipo de formación sindical, y es una formación recursiva: el PIT-CNT es una organización que está permanentemente formándose y capacitándose, incluyendo las actividades curriculares y las informales, que probablemente sean las más importantes. Uno de los desafíos es establecer cómo esa formación se vincula con nuevos desarrollos tecnológicos, es importante empezar a pensar si el PIT- CNT es capaz de construir nuevas formas de relacionamiento con el capital, en momentos en que la organización de las relaciones laborales se sigue rigiendo por el capital y lo que establecen las dinámicas empresariales.
–¿Qué avances de estos últimos años valoran más los delegados entrevistados?
HS: -Dentro de los logros que más destacan los congresales no aparece el plano salarial, a pesar de que el aumento del salario real en estos años es uno de los datos más relevantes. A pesar de eso, las valoraciones más importantes de los delegados del Congreso vienen por el lado del autorreconocimiento y la conquista de derechos, y también sobre el valor de la unidad, más en un plano de la reivindicación del rol histórico del movimiento sindical. Es un dato llamativo; para otro trabajo entrevistamos a muchos jóvenes del sector de supermercados de FUECYS, sin una trayectoria familiar vinculada al sindicalismo, algo que tal vez se vea un poco más en la industria, y hay una valoración muy alta de la vida sindical y su historia. Sin dudas que es una fortaleza para el movimiento sindical del futuro.
–En la comparación entre 1993 y 2015 se ve también una caída de los mecanismos de democracia directa en la elección de los delegados congresales. ¿Qué valoración hace al respecto?
HS: -Esa caída de los mecanismos de democracia directa refleja también el fortalecimiento institucional de un sindicalismo mucho más estabilizado y maduro que el de 1993, que estaba recién a ocho años de la salida de la dictadura, en un proceso todavía emergente de reconstrucción de los sindicatos. No deja de ser otra de las tensiones que enumeramos al final del libro; una organización del tamaño del PIT-CNT sufre tensiones de todo tipo. Las tensiones institucionales generan riesgo de burocratismo y también de corrupción.
–También queda la sensación de que sin esas tensiones sería más difícil que haya una central única.
HS: -Esas tensiones son, por un lado, problemas que hay que intentar resolver a tiempo y de buena forma, pero son también potencialidades, porque cargan a la organización de energías y la colocan frente a una multiplicidad de desafíos simultáneos.
JP: -Las tensiones, las discusiones entre corrientes y las posibilidades de generar consensos forman parte de la esencia de la central sindical. Y es evidente que esa realidad no ha permitido que aparezca un sindicalismo por afuera del PIT-CNT, más allá de que se han expresado voluntades de generar otra central paralela, algo que evidentemente no ha prosperado. Eso se explica porque el PIT-CNT ha sido capaz de absorber hasta las contradicciones que surgen de las contradicciones que tiene dentro.
LL: -Para evitarse algunos problemas, el PIT-CNT tiene que comprarse otros problemas. Porque sí, muchas de esas discusiones internas son dolores de cabeza e implican un desgaste. Pero al PIT-CNT esta situación le sigue dando un balance muy positivo.
–Siempre se habla de la “excepcionalidad uruguaya” también en materia sindical, sobre todo al compararla con la Confederación General del Trabajo de Argentina. ¿Eso sigue siendo tan así?
HS: -En Uruguay los dirigentes sindicales se mantienen en actividad si los apoya su sindicato. Un dirigente de la dirección de la central pierde la elección en su sindicato y se tiene que ir de la dirección de la central. Esa sigue siendo una singularidad; en Argentina el rol social y el vínculo de los sindicatos con el sistema político es diferente.
JP: -Un caso como el de Óscar Andrade, que deja la banca en Cámara de Diputados para volver a su sindicato, creo que en Argentina sería impensable. Ese retorno al sindicato de origen después de una carrera política en marcha es posible en Uruguay, pero no en Argentina.
LL: -Otra cuestión, hablando de las singularidades del sindicalismo uruguayo, tiene que ver con el multiculturalismo, algo que Uruguay prácticamente barrió hace un siglo y medio. Creo que es algo importante a tener en cuenta si se compara con la realidad de los sindicatos argentinos, brasileños o peruanos. Lo mismo con las dimensiones del país, sus características geográficas. Y tampoco podés disociar la historia del sindicalismo uruguayo con el desarrollo político-cultural del país, incluyendo la reforma vareliana, el primer batllismo y la adopción de los Consejos de Salarios de 1943, tres movimientos que tienen en común una orientación a meter a todo el mundo para adentro.
HS: -En Uruguay está muy arraigada la convicción de que los trabajadores son, al mismo tiempo que componentes de una clase, ciudadanos.
LL: -Tal cual, y sin que eso le quite nada a una relación de clase y a la confrontación entre trabajo y capital; eso se ha sostenido en una dinámica que otros países no han tenido la capacidad de incluir dentro de sus valores, quizás porque sus condiciones estructurales, su composición y sus dimensiones no se lo permiten. ¿Cómo organizás una estructura nacional que absorba las realidades de capital federal, el gran Buenos Aires, el norte argentino y Ushuaia?
–¿Cuáles son las principales discusiones que quedan pendientes?
HS: -Una de ellas tiene que ver con la participación que ha tenido el PIT-CNT en las esferas estatales, a través de representantes en organismos como Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Asociación de los Servicios de Salud del Estado o el Banco de Previsión Social. No hay todavía una sistematización de todas esas experiencias, que son relativamente nuevas.
JP: -Otra discusión pendiente es si el PIT-CNT y sus sindicatos son capaces de construir nuevos significados y sentidos de vida. La cuestión sería: si los sindicatos organizados dan la pelea por mejorar el salario y esa mejora de salarios está vinculada solamente a aumentar los niveles de consumo, estaríamos en un problema importante, en tanto sería algo altamente funcional al propio sistema. Para fortalecer el potencial emancipatorio que tiene el PIT-CNT desde sus orígenes, sería necesario producir nuevos sentidos, menos funcionales. Ahí hay otra tensión planteada.