OFICIAL, tras el escrutinio de casi el 92 % de los votos: Marine Le Pen y Emmanuel Macron se disputarán la presidencia francesa en la segunda vuelta
Con este resultado, Le Pen y Macron pasan a la segunda vuelta de las presidenciales francesas, que tendrá lugar el próximo 7 de mayo.
Por su parte, el ex primer ministro François Fillon ha acabado en tercer lugar con el 19,92% de los votos emitidos. El candidato ya ha reconocido su derrota ante sus seguidores, informa la agencia Reuters.
El presidente de la Cámara de Comercio de España en Francia, José Miguel García, ha asegurado a RT que el país galo vive "un nuevo esquema político" dado que "una persona sin partido" y una candidata de ultraderecha que "está en contra de las instituciones" han pasado a segunda vuelta. Es el primer caso en la historia moderna de Francia en que la fase definitiva de las presidenciales se celebre sin la concurrencia de un candidato de uno de los principales partidos.
Fillon ya ha anunciado su apoyo ante la segunda vuelta a Macron, al que calificó de "golden boy", recoge Reuters. El candidato de En Marche! también ha sido felicitado desde fuera de Francia, como el del presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, que le ha deseado mucha suerte en el futuro. Asimismo, Macron ha recibido el apoyo del portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, que ha defendido una "Unión Europea fuerte y la economía social de mercado".
Mientras tanto, el candidato por el partido Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha evitado a apoyar a ninguno de los candidatos que se verán las caras en la segunda vuelta, recoge la agencia RIA Novosti.
Le Pen consigue los mejores resultados del Frente Nacional
Con 6.980.983 votos ya escrutados a su favor, Marine Le Pen ha establecido un récord para su partido, según los medios franceses. El jefe de su campaña, David Rachline, ha asegurado que la candidata del Frente Nacional "puede unir a los franceses y defender Francia". Por su parte, Macron ha pedido que todos los franceses se unan contra la candidata del Frente Nacional.Jean-Marie Le Pen, padre de la candidata, ha asegurado a una televisión francesa que la población gala "puede confiar" en su hija "si tienen los ojos abiertos" y votar a su favor en vez de por "un candidato misterioso". Además, Matteo Salvini, líder del partido ultraderechista italiano Liga Norte, ha felicitado a Le Pen a través de su cuenta de Twitter por el resultado obtenido y ha asegurado que "es hora de liberarse de la celda de Bruselas".
Cerca de 45 millones de franceses estaban llamados a las urnas para elegir al sucesor del actual mandatario, el socialista François Hollande, en medio de la crisis política que vive el país galo como consecuencia directa de la difícil situación económica y el elevado índice de desempleo.
Protestas en el cierre de los colegios electorales
El día de las elecciones presidenciales francesas las protestas registradas en el centro de París han derivado en enfrentamientos con la Policía. Los agentes de seguridad han empleado bombas de humo y gas lacrimógeno contra los manifestantes que se encuentran en la plaza de la Bastilla.Asimismo se han registrado enfrentamientos en las ciudades de Rennes y Nantes. Los manifestantes pretenden organizar una 'noche de las barricadas'. Se espera que la protesta tenga lugar en 13 ciudades francesas.
Emmanuel Macron
El representante del partido En Marche! y exministro de Economía del Gobierno de François Hollande, propone un gobierno socioliberal: progresista en lo social y liberal en lo económico y empresarial. El candidato de 39 años defiende el mercado único y la Unión Europea, y propone la ejecución de una reforma en la administración pública.
"La primera vuelta electoral en Francia se ha convertido en un referéndum a favor o en contra de la globalización".
David Rachline, jefe de campaña de la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen
David Rachline, jefe de campaña de la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen
Marine Le Pen
La candidata del Frente Nacional e hija del fundador del partido de extrema derecha, de 48 años, es defensora de una política nacionalista. Propone acabar con la libre circulación de personas y limitar la llegada de inmigrantes, erradicar el islamismo de suelo galo, abandonar el euro, realizar un referéndum para la salida de Francia de la Unión Europa y promover un fuerte programa de proteccionismo económico.BFMTV @BFMTV
ALERTE INFO. Les premières estimations, avec @elabe_fr http://www.bfmtv.com/politique /resultats-premier-tour-de-l-e lection-presidentielle-2017-11 49329.html …
Elecciones presidenciales: Francia acude a las urnas entre la amenaza terrorista y la incertidumbre electoral
Cuatro candidatos, Macron, Le Pen, Fillon y
Mélenchon, son favoritos para la primera vuelta de la elección
presidencial, que se celebra este domingo entre fuertes medias de
seguridad tras el atentado del jueves en París.
A pocas horas del
momento decisivo, la campaña presidencial de 2017 en Francia suma un
cúmulo de inéditos sin precedente en la historia del país. Desde
diciembre, la carrera por el Elíseo ha avanzado a golpe de acontecimientos chocantes e inesperados:
renuncia del actual presidente, François Hollande, a presentarse a un
segundo mandato; un primer ministro socialista, Manuel Valls, fulminado
en las primarias de su partido; el aspirante que lo derrotó hundido en
las encuestas; un candidato de la derecha imputado por corrupción; un
favorito en los sondeos prácticamente desconocido hasta hace dos años; escándalos y traiciones a diario… Y cuatro candidatos, de un total de once, casi empatados en opciones para hacerse con el mando del Hexágono.
Cerca de 47 millones de electores están
llamados a las urnas el domingo para una primera vuelta; el desenlace
entre los dos finalistas se conocerá el 7 de mayo, pero la indecisión
entre los votantes se mantiene en cotas históricas. “La gente suele
apostar por el caballo ganador, y en estas circunstancias, con
resultados tan ajustados, es difícil decantarse”, opina la socióloga Christine Fauvelle-Aymar.
Macron, Le Pen, Fillon y Mélenchon mantienen alrededor de un 20% de intención de voto
en los sondeos
El
centrista y liberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen,
el conservador François Fillon y el candidato de la izquierda radical
Jean-Luc Mélenchon mantienen alrededor de un 20% de intención de voto en
los sondeos; la tendencia sitúa a Macron en un 23,8%, ligeramente por
delante de Le Pen (22,2%), y a algo más de distancia de Fillon (19,8%) y
Mélenchon (12,4%). Pero los cuatro aspirantes se tocan en el intervalo
de confianza, es decir, el margen de error que toda encuesta tiene y que podría invertir el resultado en el momento de los comicios.
Un cierre de campaña agitado
“La buena noticia de estas elecciones es que acentúa la crisis del sistema presidencialista francés. La mala, que se está jugando a la ruleta rusa.
La elección es aún más aleatoria porque se hace bajo la presión de los
eventos”, señalaba en un editorial el sábado el director del medio
crítico Mediapart, Edwy Plenel.
El jueves, un nuevo atentado
mortal ocurrido en plena avenida de los Campos Elíseos en París,
sacudió el final de la campaña. El agresor, cuyo acto ya ha sido
reivindicado por el grupo Estado Islámico, mató a un policía e hirió gravemente a otro, antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad.
Los principales candidatos, a excepción de Mélenchon, interrupieron oficialmente sus actos electorales, lo cual no evitó que tanto la derecha como la extrema derecha trataran de sacar rédito político al ataque.
La candidata del Frente Nacional advirtió de que era hora de cerrar
fronteras y expulsar a todo extranjero sospechoso de extremismo
islamista, mientras que Fillon prometió nuevas y duras medidas
securitarias. “Claramente, un ataque de este tipo beneficia a esa parte
del espectro político”, considera el analista Antoine Buisson, de la
empresa de sondeos políticos OpinionWay.
Las elecciones en uno de los Estados fundadores del bloque son observadas con lupa desde Bruselas
En
un contexto de amenaza yihadista en Francia y en Europa, la seguridad y
la inmigración (que el Frente Nacional no duda en vincular directamente
al terrorismo) han centrado el debate en varios momentos de la campaña,
pero los temas más preocupan a los ciudadanos siguen siendo el empleo, el poder adquisitivo y la protección social,
con dos líneas muy diferenciadas entre el proteccionismo promovido por
Le Pen y Mélenchon y el liberalismo económico defendido por Fillon y
Macron.
La relación con la Unión Europea también ha
enfrentado a los principales candidatos, claramente divididos entre la
apuesta por la construcción europea (caso de Macron y Fillon) y una
eventual salida del espacio comunitario siguiendo los pasos de Reino
Unido (Mélenchon y Le Pen). Las elecciones en uno de los Estados
fundadores del bloque son observadas con lupa desde Bruselas.
Candidatos más allá de sus programas
Pero por encima de los ejes de debate, esta ha sido una campaña de personalidades,
de plebiscito sobre el candidato antes que sobre su programa electoral.
Sólo así se explica que Macron haya logrado encabezar todas las
encuestas por su supuesto rupturismo con el gobierno actual cuando su
proyecto económico es el más continuista con la línea del denostado
Hollande.
Por encima de los ejes de debate,
esta ha sido una campaña de personalidades, de plebiscito sobre el
candidato antes que sobre su programa electoral
O que Marine Le Pen, que ha hecho una campaña más bien insulsa, se mantenga segunda en los sondeos disputándole el primer puesto a Macron. La
certidumbre de elección para la candidata ultraderechista es la más
firme: el 87 % de los electores frontistas saben con seguridad que
votarán por ella, según la última encuesta de OpinionWay-Orfi. Se espera
que las desindustrializadas regiones rurales apoyen masivamente al Frente Nacional y el atentado del jueves podría beneficiarla también entre los electores de las grandes ciudades.
El candidato de los Republicanos, François
Fillon, empantanado en varios escándalos de corrupción, se negó a
retirarse de la carrera presidencial pese a haber sido imputado y su tenacidad se ha visto recompensada: resiste
contra viento y marea en tercer lugar en las encuestas y muchos
analistas creen que podría estar por encima, debido al voto oculto de
quienes se avergüenzan de apoyarlo en público por sus problemas con la
justicia.
No menos digna de elogio es la espectacular
remontada de Jean-Luc Mélenchon: del 9% en intención de voto que tenía a
finales de enero ha pasado a más del 19% en la actualidad. El
carismático líder de la Francia Insumisa ha logrado cautivar con la que
posiblemente haya sido la campaña mejor llevada: multiplicación de
encuentros con sus partidarios, uso masivo e inteligente de las redes
sociales y profusión de iniciativas innovadoras, desde paseos en barco
hasta mítines en forma de holograma con sus seguidores, le han
recompensado con una dinámica de ascenso sin precedentes. Su progreso ha
ido en inversa proporción a la caída del socialista Benoît Hamon
traicionado por sus propias filas, que han ido subiéndose al carro de
Macron, y despreciado Mélenchon, que se negó a hacer frente común con el
PS.
Mélenchon, el carismático líder de
la Francia Insumisa, ha logrado cautivar con la que posiblemente haya
sido la campaña mejor llevada
El
viernes, el candidato de la izquierda radical celebró en varias ciudades
“meriendas insumisas” como broche de cierre a su campaña; en París,
estuvo acompañado por Pablo Iglesias y por la líder del Bloque de Izquierda de Portugal, Marisa Matias.
“Los medios y los demás candidatos se han cebado con Mélenchon”, destacaba Alexandre, estudiante de 22 años participante en el encuentro, “pero su popularidad ha explotado. Nada está escrito, aún podemos ganar”.
A su lado, Serge, jubilado de 70, compartía su optimismo: “Creo en la
dinámica de la Francia Insumisa. Si Mélenchon no gana en la primera
vuelta, en la segunda me quedaré en casa; me he cansado del voto útil,
no votaré a Macron”.
Porque si alguien ha dado la campanada en
esta campaña ha sido precisamente Emmanuel Macron. El joven exbanquero
de 39 años, europeísta de tendencia centrista-liberal, ha logrado
situarse contra todo pronóstico en cabeza en las encuestas como
candidato “ni de izquierda ni de derecha” alejado del establishment, pese a haber construido su carrera profesional entre la banca de inversión Rothschild y los pasillos del Elíseo, primero como consejero de Hollande y después como ministro de Economía.
“Al principio pensábamos que no aguantaría y
sin embargo, su número de equilibrista ha funcionado”, considera
Buisson de OpinionWay, advirtiendo, no obstante, de que la certidumbre
de voto entre los potenciales electores de Macron es solo del 66%. Otro
‘pero’ a quienes lo dan por ganador: tanto el candidato como su
movimiento, ¡En Marcha!, se presentan por primera vez a unos comicios,
por lo que no es posible aplicar los mecanismos correctivos que
generalmente se emplean en los sondeos para rectificar mentiras u
omisiones de los encuestados. “No sé cómo lo están haciendo los
institutos de opinión para corregir esa variable, pero creo que está corriendo un cierto riesgo”, señala Fauvelle-Aymar.
Sara, tunecina nacionalizada francesa que
vive desde hace un cuarto de siglo en París, cree que votará a Macron.
“Me parece el más cabal y el que tiene más posibilidades de ganar. Solo espero que gobierne para los pobres y no solo para los ricos”, afirma esta empleada del hogar de 50 años.
Interior ha anunciado el despliegue de 50.000 policías y gendarmes, apoyados por unos 7.000 soldados de la operación “Centinela”
Los
colegios electorales abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 7 de
la tarde, una hora más tarde que en los pasados comicios presidenciales
para evitar que se difundan los recuentos antes de tiempo. Aunque en
algunas ciudades los centros de voto permanecerán abiertos hasta las 8 de la tarde, a esa hora se esperan los primeros resultados.
Aunque son tan inciertos y ajustados que las empresas de sondeos no
excluyen mostrar tres caras finalistas. Al final, la indecisión y la
abstención son las dos variables que decidirán estas decisivas
elecciones.
Para garantizar la seguridad de la ciudadanía y los candidatos en la jornada electoral, el ministerio del Interior ha anunciado el despliegue de 50.000 policías y gendarmes,
apoyados por unos 7.000 soldados de la operación “Centinela”, y a los
que se sumarán vigilantes de empresas privadas apostados en ciertos
colegios electorales.
Las fuerzas del orden se encuentran en
máxima alerta, después del atentado del jueves y de que a principios de
semana fuera desbaratado un proyecto de ataque contra uno de los
candidatos presidenciales. Francia vive en estado de emergencia desde
los atentados de noviembre de 2015, que dejaron más de 130 muertos.Pablo Iglesias brinda su apoyo al candidato izquierdista Jean-Luc Melenchon
El líder de la formación española ‘Podemos’, Pablo Iglesias,
afirmó este viernes que Europa necesita un presidente en Francia como el
izquierdista Jean-Luc Melenchon, al expresarle su respaldo durante un
acto realizado en París.
En uno de los últimos momentos de la campaña hacia las elecciones presidenciales del domingo, Iglesias acompañó a Melenchon y aseveró que Europa y Francia necesitan un presidente como él, que recupere el sentido de la palabra democracia.
‘Francia no necesita marketing, miedo, corrupción, sino libertad, igualdad y fraternidad’, sostuvo el líder español, quien visitó los locales de campaña del movimiento ‘Francia Insumisa’, encabezado por Melenchon.
De cara la primera vuelta electoral, el aspirante izquierdista es uno de los favoritos que marchan al frente de la intención de voto, un cuarteto que incluye además al neoliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen y el conservador François Fillon.
En su último día, la campaña ha tenido un perfil bajo a raíz del ataque ocurrido en los parisinos Campos Elíseos, en el cual un policía murió y otras tres personas resultaron heridas.
Tras el hecho, revindicado por el grupo terrorista Estado Islámico, varios postulantes como Le Pen y Macron cancelaron sus desplazamientos, mientras otros decidieron realizar actividades discretas y de poca envergadura.
En medio de un aumento de las tensiones por la amenaza terrorista, el Ministerio del Interior anunció un refuerzo de la seguridad para garantizar el buen desarrollo de los comicios.
Este domingo se realizará la primera vuelta y el 7 de mayo está programado el balotaje, en el cual se definirá el presidente de Francia para los próximos cinco años. . PL
En uno de los últimos momentos de la campaña hacia las elecciones presidenciales del domingo, Iglesias acompañó a Melenchon y aseveró que Europa y Francia necesitan un presidente como él, que recupere el sentido de la palabra democracia.
‘Francia no necesita marketing, miedo, corrupción, sino libertad, igualdad y fraternidad’, sostuvo el líder español, quien visitó los locales de campaña del movimiento ‘Francia Insumisa’, encabezado por Melenchon.
De cara la primera vuelta electoral, el aspirante izquierdista es uno de los favoritos que marchan al frente de la intención de voto, un cuarteto que incluye además al neoliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen y el conservador François Fillon.
En su último día, la campaña ha tenido un perfil bajo a raíz del ataque ocurrido en los parisinos Campos Elíseos, en el cual un policía murió y otras tres personas resultaron heridas.
Tras el hecho, revindicado por el grupo terrorista Estado Islámico, varios postulantes como Le Pen y Macron cancelaron sus desplazamientos, mientras otros decidieron realizar actividades discretas y de poca envergadura.
En medio de un aumento de las tensiones por la amenaza terrorista, el Ministerio del Interior anunció un refuerzo de la seguridad para garantizar el buen desarrollo de los comicios.
Este domingo se realizará la primera vuelta y el 7 de mayo está programado el balotaje, en el cual se definirá el presidente de Francia para los próximos cinco años. . PL
Emmanuel Macron, el inquietante ascenso de un hombre del sistema
Apenas conocido hace dos años y medio, el joven líder
centrista aspira a ganar las elecciones presidenciales francesas. Sus
vínculos con las élites políticas y económicas han resultado claves para
impulsar su carrera política.
Joven, rico y
formado en la prestigiosa Escuela Nacional de Administración (ENA),
Emmanuel Macron, 39 años, encarna la imagen del yerno perfecto. Pero más
allá de esta aura de joven prodigio, el ascenso político de este
antiguo banquero de Rothschild no deja de resultar sorprendente.
El exministro de Economía fundó el
movimiento político En Marche! (En Marcha!) en abril del año pasado y
nunca antes había participado en una campaña electoral. La gran mayoría
de los franceses no lo conocían antes de su incorporación al ejecutivo
socialista a finales de agosto de 2014.
Pese a su juventud e inexperiencia política,
Macron aspira a ganar las inciertas elecciones presidenciales
francesas. Según los últimos sondeos, sería el candidato más votado en
la primera vuelta de este domingo con un 23% de los votos y en la
segunda vuelta del 7 de mayo se impondría ante cualquiera de sus
rivales: la ultranacionalista Marine Le Pen (22,5%), el conservador
François Fillon (19,5%) o el republicano y ecologista Jean-Luc Mélenchon
(19%).
¿Cómo el joven Macron se ha erigido en uno
de los líderes más destacados de la política francesa? ¿Cómo el
candidato de En Marche! ha impulsado su movimiento político en tan sólo
un año? El ascenso de Macron refleja la otra cara del poder, más allá de
los congresos, las primarias de los partidos y las elecciones
democráticas.
Si hay una persona que ha contribuido a
impulsar la carrera del líder centrista, es Jean-Pierre Jouyet. Tras
haber terminado sus estudios en la ENA, Macron integró en 2008 el
prestigioso cuerpo de la Inspección general de las fianzas, donde
trabajó como asistente de su director, Jouyet.
Este amigo histórico del presidente
socialista François Hollande no es un don nadie en Francia. Jefe del
gabinete del presidente de la Comisión Europea Jacques Delors en los
noventa, Secretario de Estado de Asuntos Europeos durante la presidencia
de Sarkozy o Secretario General del Eliseo con Hollande; Jouyet
representa el paradigma del tecnócrata que ocupa cargos de poder desde
hace treinta años, cohabitando entre la derecha y la izquierda. “Gracias
a la influencia de Jouyet, Hollande eligió a Macron como su consejero
en materia económica durante las primarias socialistas de 2011”, asegura
Marc Endeweld, autor de la biografía L’ambigu monsieur Macron.
Según este periodista del semanario
Marianne, el mentor de Macron también influyó directamente en su
elección como Secretario adjunto del Eliseo en 2012 y en su nombramiento
como Ministro de Economía.“Resulta sorprendente que Macron llegara al
poder por su perfil técnico, cuando en realidad siempre quiso hacer
política”, explica el periodista Nicolas Prissette, autor del libro
Emmanuel Macron, en marche vers l’Elysée. Aunque militó en el Partido
Socialista (PS) entre 2006 y 2008, no participaba en las tareas
orgánicas de esta formación. En cambio, su primera actividad política
destacada tuvo lugar en 2008 como ponente de una comisión de expertos
sobre el crecimiento económico, encargada por Sarkozy y animada por el
antiguo consejero socialista Jacques Attali
La comisión Attali permitió a Macron
codearse con grandes empresarios, como el propietario de la compañía de
seguros Axa, Claude Bébéar; el presidente de Nestlé, Peter Brabeck; o el
gestor de fondos de inversiones Serge Weinberg. De hecho, este último
lo promocionó como gerente asociado del Banco Rothschild en Francia.
Tanto como inspector de finanzas o banquero,
“Macron siempre supo destacar por encima de sus compañeros y esto le ha
permitido rellenar su agenda de contactos”, afirma Endeweld. Unos
vínculos con las élites económicas que se estrecharon durante su paso
por el Ministerio de Economía.
El candidato preferido de los empresarios y las startups
Por este motivo, no sorprende la simpatía
que despierta la candidatura de Macron entre buena parte de los
dirigentes del Cac40 (la bolsa de París). No sólo le apoyan grandes
empresarios próximos al socialismo francés, como Pierre Bergé
(copropietario del diario Le Monde), sino también una parte de la
patronal tradicionalmente vinculada a la derecha, como el propietario
del grupo de lujo Louis Vuitton (Bernard Arnault) o el polémico Vincent
Bolloré (presidente de los grupos Canal + y Vivendi).
Este respaldo aún resulta más extendido
entre los dirigentes de las nuevas compañías tecnológicas francesas.
Reputado por haber sido el ministro de las startups, el líder centrista
ha recibido el apoyo de emprendedores como Bruno Bonnell, fundador de la
compañía de videojuegos Atari y empresario en el sector de la robótica,
o Marc Simoncini, fundador de la web de citas Meetic. Macron aspira, de
hecho, a presentarse “como el candidato del nuevo capitalismo francés,
de un patronato más moderno y favorable a la globalización”, explica el
periodista del diario digital Mediapart Mathieu Magnaudeix, que sigue al
candidato centrista durante la campaña.
Dirigentes de multinacionales francesas
componen, asimismo, el equipo de campaña de Macron. Uno de los
encargados de elaborar su programa en materia de seguridad y defensa es
Didier Casas, el director general adjunto de la compañía de telefonía
móvil Bouygues. Éste ha abandonado su puesto sólo de forma temporal para
participar en la campaña del exministro.
Cenas privadas muy chic para financiar En Marche!
Christian Dargnat, un exdirigente del banco
BNP Paribas, gestiona las finanzas de En Marche!., que se financia sólo
a través de donaciones privadas. A principios de marzo, este movimiento
disponía de 8 millones de euros obtenidos gracias sus 30.000 donantes
privados, según reveló Mediapart. Aunque la mayoría de los simpatizantes
han dado 50 euros, ha habido más de 160 donantes que han contribuido
con más de 5.000 euros (la donación máxima que puede recibir un partido
es de 7.500 anuales, más 4.600 que puede recibir el candidato durante la
campaña).
Los responsables de En Marche! han reunido
una parte significativa de sus fondos a través de fiestas privadas muy
chic en las que piden donaciones a los invitados.
“En sólo una de estas cenas que se celebró
en París pocos días antes de Navidad, ganaron más de 100.000 euros”,
afirma Magnaudeix. Estos actos no sólo se han organizado en territorio
francés, sino también en Londres, Nueva York e, incluso, hubo una fiesta
en el acomodado distrito bruselense de Uccle, donde reside la mayoría
de los expatriados fiscales franceses. “Dargnat ha hecho constantes
viajes a Londres para recaudar fondos y Macron participó en tres actos
privados durante un desplazamiento que hizo a la capital británica a
finales de febrero”, recuerda el periodista de Mediapart.
A través de un préstamo bancario de 8
millones de euros más las donaciones privadas, el líder centrista “ha
prácticamente alcanzado los 21 millones, el presupuesto máximo de un
candidato a las presidenciales”. Gracias a sus contactos con las élites
políticas y económicas, el joven Macron ha puesto en marcha toda una
máquina electoral.
Análisis
Marine, la candidata de los obreros
La penetración del FN en los
sindicatos y la apropiación de sus ideas desde la década pasada ha
funcionado. Le Pen se coloca como favorita de los trabajadores en
intención de voto
Guillermo Fernández Vázquez
Marine Le Pen conversa con un grupo de pescadores el pasado 31 de marzo en la localidad bretona de Erquy.
Instagram de Marine Le Pen
París | 21 de Abril de 2017 - CTXT
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, recibió hoy a Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en el contexto de la visita oficial que este realiza a la nación helena.
Este encuentro cordial y amistoso entre Tsipras y Rodríguez Parrilla confirmó el positivo estado de las relaciones bilaterales y la voluntad común de continuar fortaleciendo el intercambio y el diálogo político entre ambos gobiernos.
El Canciller enfatizó en que las relaciones entre Cuba y Grecia se basan en históricos lazos de amistad, respeto y simpatía entre ambos pueblos, así como ratificó el interés de profundizar las relaciones en esferas de beneficio mutuo.
Además, el diplomático cubano sostuvo conversaciones oficiales con su
homólogo griego, Nikos Kotzias, así como con el presidente del
Parlamento, Nikos Voutsis, y otros dirigentes del gobierno.
La delegación cubana está integrada por el director de Europa y Canadá del MINREX, Elio Rodríguez Perdomo; la embajadora Bárbara Elena Montalvo, jefa de la Secretaría del Ministro, y la embajadora de Cuba en Grecia, Zelmys María Domínguez Cortina.
La visita de Rodríguez Parrilla tiene como objetivo fortalecer las positivas relaciones y continuar ampliando los vínculos entre ambas naciones en los ámbitos político, diplomático y económico-comercial, entre otras esferas de mutuo interés.
Político y medico psiquiatra Venezolano. Actualmente es Alcalde de Caracas. Anteriormente Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela durante la presidencia del Comandante Hugo Chavez, coordinador para la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Discurso del Alcalde de
Caracas Jorge Rodríguez Gómez en el Palacio Municipal de Caracas, el 19
de abril de 2017, con motivo del aniversario de la rebelión de abril de
1810
En esta reunión de hermanas, en esta reunión de hermanos, extiendo un abrazo agradecido y una felicitación a todas y a todos ustedes, y cuando digo ustedes digo nosotros, y cuando digo nosotros me refiero al pueblo de Caracas que en este momento plena las calles de la ciudad celebrando el 19 de abril en libertad, en democracia y defendiendo la paz.
Hermana Delcy Eloina Rodríguez, digna y valiente Canciller de la República Bolivariana de Venezuela; hermana Carolina Cestari, jefa del gobierno de los pobres, jefa del Gobierno Popular del Distrito Capital; hermano Ernesto Villegas Poljak, periodista valiente, digno, amante de la verdad; ciudadano guerrero de los barrios de Caracas, Nahum Fernández, presidente del Consejo Municipal; ciudadano, hermano, guerrero, coordinador y jefe de los Clap, Freddy Bernal, condecorado hoy en este acto; Mayor General defensor con las armas de la Patria de la dignidad, la independencia y soberanía, José Adelino Ornelas Ferreira; Comandante de la Región Estratégica de la Defensa Integral (REDI) del Distrito Capital, General de División, defensor de la patria buena, de la patria grande, de la patria chavista, Carlos Alberto Martínez Stapulionis, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) del Distrito Capital; excelentísimos señores embajadores invitados a este acto, excelentísimos directores y viceministros del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, directoras y directores de la Alcaldía de Caracas.
El 19 de abril, hoy, lo celebramos en la calle. Como sí la historia nos mostrara, que es más un estudio del futuro que del pasado, lo que estamos haciendo hoy es tomando la letra de la revolución de abril de 1810 y proyectándola al futuro, porque lo que nos estamos jugando hoy en las calles de Caracas y en las calles de Venezuela es nuestro derecho al futuro o la posibilidad de no futuro, nuestro derecho a la patria o la posibilidad de no patria, de no matria, de no terruño, de no suelo, de no cielo, de no vida, lo que nos estamos jugando hoy es la paz, la paz de todas, la paz de todos.
Cada caraqueño, cada venezolano, que recorría desde muy temprano las calles de Caracas, y ya se notaba a la libertad caminando por todos los barrios, a la libertad y la alegría caminando por las calles, la gente bajó, pero bajó para defender a la Revolución.
La gente bajo al llamado del presidente Nicolás Maduro en una hora de amenaza de la patria, en una hora en la que aquellos que preferirían ver destruida, todo lo que conocemos como país, verla desmembrada, porque todo lo han atacado, todo lo han agredido.
Se lanzaron una brutal y feroz guerra económica creyendo que así podrían doblegar el espíritu indomable del pueblo de Venezuela, y el pueblo de Venezuela le respondió con una fórmula perfecta de organización popular, además una formula perfectamente humanista y cristiana que es la que pone el pan en la mesa de los venezolanos, me refiero a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Intentaron destruir nuestro espíritu, nuestra historia, nuestra verdadera noción, en el supuesto negado de que triunfaran ¿Qué historia vamos a contarle a nuestros hijos e hijas, a las generaciones por venir, si ellos quisieran borrar del mapa el ejemplo de nuestros libertadores, el ejemplo de lo que nos es más preciado, el ejemplo de lo que nos es más querido?
Son violentos, son feroces, son además personas sin límites en la ambición de poder y en la búsqueda de poder. Ayer y el domingo también nuestro presidente Nicolás Maduro lanzaba al mundo la denuncia del golpe de Estado en evolución amparado como siempre, allí cabe aquel chiste tragi-cómico, más trágico que cómico, del por qué no hay golpes de Estados en Estados Unidos de Norteamérica y la respuesta es por en EEUU no hay embajada norteamericana.
Detrás de estos cipayos, por supuesto en el futuro no necesitamos ver documento desclasificado solo bastará con ver el Comunicado del Departamento de Estado, emitido el día de ayer, detrás de estos cipayos está el del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, el poder militar imperial, el poder industrial militar de los Estados Unidos de Norteamérica.
Detrás de estos cipayos hay otros cipayos que están detrás de las figuras de secretarios generales, o de cancilleres, o de embajadores de países con problemas mucho más severos que los problemas que enfrenta Venezuela, de países con gobiernos que le han dado la espalda a sus pueblos, se atreven con el mayor desparpajo a hacer señalamientos y a agredir a la patria de Bolívar y de Chávez.
Esos cipayos que están aquí y ni siquiera saben, al menos el año pasado no lo sabían, el gobernador del estado Miranda ni siquiera sabía el año pasado que se celebraba el 19 de abril, yo humildemente le mandé un libro de historia de primaria de tercer grado y uno de cuarto grado para que allí leyera que cosa se celebra el 19 de abril, si no lo leyó no se preocupó, él se va a enterar que fue lo que sucedió el 19 de abril de 1810. Si no lo leyó que venga a ver ese pueblo llenando las calles, gritando independencia, gritando soberanía, gritando paz, gritando libertad. Si no lo entendió que se asome por la Avenida Bolívar hacia las 12:00 del mediodía, si no lo entendió que escuche la voz del pueblo de Venezuela que grita no toleraremos que la planta insolente del extranjero, utilizando las palabras de Cipriano Castro, perfore el sagrado suelo de la patria; no toleraremos que sea la violencia, que sea el terrorismo, quien se imponga en el devenir de la actividad política de Venezuela.
Hay dos frases de Chávez que nos acompaña siempre:
Cuando estaba, otra vez, la República asediada por la acción de los violentos que culminó en el golpe de Estado, del 11 de abril de 2002, Chavéz sacó el crucifijo y los llamó y les dijo “dentro de la constitución todo y fuera de la constitución nada”. Ellos insisten en todo lo que signifique extra constitucional que es lo mismo que decir que en todo lo que signifique atentar, afectar, la paz y la vida del pueblo de Venezuela, no solamente del pueblo chavista, del pueblo de Venezuela. Cerrarle las calles, colocar guayas asesinas, disparar contra niños que cometieron el “delito” que fue ser dignificado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), los afecta a todos, es dolor de todas y es dolor de todos.
La otra frase de Chávez, en el marco de la campaña del año 2012, es una frase muy breve pero de un inmensa profundidad. Chávez dijo que nuestro primer objetivo histórico del Plan de la Patria, después de la victoria del 7 de octubre del 2012, sería la consolidación de la independencia Nacional y fueron premonitorias sus palabras, porque si algo hemos tenido que luchar y defender después de esa victoria del 7 de octubre de 2012 ha sido nuestra independencia, que es la vida misma de la Patria.
Aquí entre estas paredes los diputados de la revolución contra el imperio español le dieron el golpe funerario al declarar la independencia de Venezuela de la corona española, estamos hermanos y hermanas en libertad, en soberanía, en plena profundización de nuestra vocación por la paz y por la vida, aquí está Eliézer con nosotros. Felicito a todos y todas ustedes quienes recibieron esta condecoración porque se la merecen, porque ustedes son revolucionarios, porque ustedes son chavistas, porque ustedes son patriotas y porque ustedes son hermanos y hermanas de Eliézer Otaiza Castillo.
Aquí en estas paredes donde está la libertad, estamos también los que amamos la libertad americana, en estos momentos amenazada pero ya se empieza a vislumbrar la aurora de la noche larga neoliberal de los 70 y los 80 amaneció la Revolución Bolivariana y luego florecieron revoluciones por todo el continente. Esas revoluciones fueron amenazadas, pero esas son amenazas efímeras ya vemos al pueblo de Argentina, ya vemos al pueblo de Brasil, ya vemos al pueblo de México, al pueblo de Colombia, ya vemos al pueblo de américa toda levantarse contra la acción de gobiernos neoliberales que intentan retrocedernos a la época de oscuridad de la década de los 70 de la década de los 80.
Si quieren saber que se celebra el 19 de abril vengan acompáñenos hoy por las calles de Caracas, que también hoy vamos a hacer historia, que también hoy nuestro grito será el mismo grito del 19 de abril de 1810, que también hoy diremos como nuestro poeta Pereira “la muerte debe ser vencida, la miseria echada, que haya pájaros en cada techo”. Hoy millones de pájaros en millones de techos, hoy millones de alegrías en millones de rostros, hoy millones ternuras para gritar palabras muy sencillas, palabras que aprendimos cuando niños, palabras que fueron nuestras primeras, además de mamá y de papá aprendimos a decir independencia, aprendimos a decir paz, aprendimos a decir amor, hoy millones de amores defenderán la patria por las calles de Caracas.
Muchas Gracias.
Declaración
La ironía es aplastante. Si alguien tirara un cóctel molotov en una manifestación contra el Gobierno estadounidense en Washington, sería arrestado y acusado de terrorismo doméstico. Hasta la pena de muerte o cárcel por vida recibiría. Pero cuando en Venezuela las autoridades detienen a los manifestantes por actos vandálicos y violentos —nada que ver con la protesta pacífica que profesan los opositores—, se levanta el coro mundial en contra de la "dictadura venezolana". Son "presos políticos" los pobres muchachos que acaban de quemar una sede del Tribunal de Justicia, golpear a un policía o matar a un guardia nacional. Y cuando el Gobierno municipal les niega un permiso para marchar en cierta área, vienen los gritos de "represión" y "violación del derecho a protestar y de la libertad de asamblea". Yo me pregunto: ¿en qué país del mundo existe el derecho absoluto a protestar dónde sea y cómo sea?
En Estados Unidos, por ejemplo, no solo necesitas un permiso del Gobierno local para realizar una marcha o alguna manifestación en un lugar público: las autoridades colocan hasta rejas alrededor de la zona autorizada para la protesta con policías en uniforme de motín y, los manifestantes que se atreven a cruzar, son automáticamente detenidos y llevados a la cárcel. No hay un periodo de confrontación violenta entre la Policía y los manifestantes, ni siquiera llega a eso. Son detenidos bajo fuerza, encarcelados y ya. Violas la ley, vas preso.
En Venezuela, la tradición de confrontación entre los manifestantes y la Policía lleva décadas. Yo me acuerdo cuando vivía en Mérida a principios de los años 90, siempre era así: los muchachos tiran pierdas y la Policía lanza bombas lacrimógenas hasta que todos se cansan y se van a sus casas, dale 'replay' para el día siguiente. Y no logran nada sino caos e inestabilidad. Es una tradición que debería ser eliminada en un país que no necesita más desestabilización e inseguridad. Esa forma de "jugar a la violencia" solo resulta en más muertos, odio y retrocesos.
Venezuela atraviesa un momento sumamente difícil. Hay una grave crisis económica que no ha sido adecuadamente atendida por el Estado, profundas divisiones sociales y políticas y un desconfianza generalizada en la institucionalidad. El Gobierno de Nicolás Maduro ha intentado facilitar un diálogo con una oposición sorda que no tiene interés en negociar o dialogar, solo quiere quitarlo del poder. La dirigencia opositora en Venezuela, que es la misma que ha existido desde el comienzo de la Revolución bolivariana que lidera ese país latinoamericano desde 1999, nunca ha reconocido la legitimidad de este Ejecutivo y, con el apoyo de Washington, desde el principio ha trabajado de manera sucia y sistemática para socavarlo.
Ese punto es fundamental para comprender la gravedad de la situación actual en Venezuela y la razón por lo cual los medios, analistas y 'expertos' internacionales siempre se equivocan sobre la realidad venezolana (a veces intencionalmente y, a veces, por ignorancia). Hugo Chávez fue electo presidente por mayorías abrumadoras varias veces en Venezuela; cuatro, para ser exacta. Nicolás Maduro fue electo presidente en 2013 después del fallecimiento de Chávez, con un margen de victoria más estrecho pero igual de válido en una democracia. Por cierto, Maduro ganó el 50,6 % del voto popular en Venezuela, mientras Donald Trump ni siquiera obtuvo el voto popular en Estados Unidos y solo logró el 46,4 % de los votos (Hillary Clinton ganó el 48,5 %, también un porcentaje inferior al de Maduro). Y para otra comparición, Barack Obama ganó en 2012 con el 51 % del voto, no mucho más que el porcentaje del mandatario venezolano en 2013. Subrayo estos datos porque, a pesar del margen de la victoria, bajo las reglas democráticas el ganador es el ganador. No hay que celebrarlo, pero en una democracia tienes que respetarlo y reconocerlo. Luego, los que están en la oposición pueden movilizarse para cambiar el gobierno en las siguientes elecciones, pero no a través de golpes de Estado, violencia de calle y desestabilización permanente.
Lamentablemente, ese ha sido el caso en Venezuela. Hay una oposición que no acepta las reglas democráticas cuando no está en el poder, e incluso cuando están en parte del poder. Así, a pesar de que han controlado la mayoría de la Asamblea Nacional desde comienzos de 2016, de igual manera no juegan en democracia. Y francamente, a pesar de la constancia de Nicolás Maduro, resulta imposible dialogar con gritones.
¿Qué puede pasar en Venezuela ahora? El descontento con el Gobierno es innegable y en 2018 habrá elecciones presidenciales, según la Constitución y las leyes electorales. Están retardadas las elecciones regionales para gobernadores y alcaldes, que deberían realizarse este año. Esas son las oportunidades legítimas y legales para lograr cambios en la composición del Ejecutivo, si así lo desea una mayoría del pueblo venezolano. Las marchas y manifestaciones pueden ser catárticas, pero no deberían ser la punta de lanza para un golpe de Estado utilizando al pueblo como carne de cañon.
Aunque Maduro y algunos en su Gobierno pensaban que, con Trump, en la Casa Blanca mejoraría la relación bilateral —se me escapan todas las razones para justificar tal pensamiento— y hasta donaron, a través de CITGO, medio millón de dólares a la toma de posesión de Trump como cierta forma de 'lobby', fue un sueño y dinero perdido. Personalmente, siempre advertí que con Trump todo sería peor, porque es un narcisista descontrolado, capitalista en su forma más salvaje y un machista al que le encanta ser el más poderoso y fuerte, con bombas y armas para mostrarlo. Hasta ahora, todo indica que no me he equivocado, a pesar de todos los 'haters' que me atacan de un lado y del otro, y lo que viene contra Venezuela desde Washington hubiese sido inimaginable durante los gobiernos anteriores.
Estuve hace poco en una conferencia de abogados de inmigración (mi primera profesión), con representantes de los servicios gubernamentales de Estados Unidos que trabajan en temas migratorios. Un experto que ha sido asesor de varios gobiernos estadounidenses y hoy sigue cercano a la Administración de Trump mencionó, de paso, que EE.UU. evalúa la inclusión de Venezuela en la lista de países a los que prohíben viajar a Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el terrorismo. Ya sabemos que hace poco las sanciones contra Venezuela fueron renovadas y ampliadas para incluir al vicepresidente ejecutivo de ese país, Tareck El Aissami, por supuestos vínculos con narcoterrorismo, aunque nunca fueron fundamentadas esas acusaciones con ninguna evidencia. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha demostrado una obsesión enfermiza con Venezuela, realizando un trabajo incansable para forzar al Gobierno de Maduro a abandonar el poder hasta en plena violación de su mandato en esa organización. Exxon ahora controla abiertamente el Departamento de Estado norteamericano y ellos quieren el petróleo venezolano. Mediáticamente, está preparado el escenario internacional —particularmente, en EE.UU.— para justificar con facilidad un golpe de Estado o alguna otra acción violenta y echar del poder al Gobierno venezolano. Todas las piezas externas están en su lugar.
No tengo la respuesta ni la solución para resolver la crisis en Venezuela, pero estoy segura que no es a través de un golpe o una intervención internacional. Para comenzar, falta reconocer la existencia de la diversidad de voces y pensamientos en el país, y la legitimidad de la Revolución bolivariana, del Gobierno de Nicolás Maduro y de sus detractores. Ojalá el pueblo no caiga en la trampa montada por la oposición, porque ellos no buscan 'rescatar' la democracia venezolana para todos, sino vender el país a intereses extranjeros para enriquecerse y dejar a los demás sin voz, invisibles, marginalizados y empobrecidos. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Poema de combate de un militante revolucionario que aún sigue vibrando en la tierra del pampero.
Mártir del movimiento estudiantil uruguayo, asesinado en Febrero de 1972 bajo la presidencia del posterior dictador Juan María Bordaberry, el cuerpo de Ibero Gutiérrez fue encontrado muerto y con más de trece balazos que le arrancaron la vida en las inmediaciones de Camino de las Tropas y Camino Melilla. Estudiante de la Facultad de Humanidades, tenía tan solo 22 años cuando fue asesinado por el Comando de Caza de Tupamaros (Escuadrones de la muerte).
Militante del MLN-T (Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros) y de los Independientes del Movimiento 26 de Marzo, Ibero se convertiría luego de su asesinato en uno de los emblemas del martirologio del movimiento popular en nuestro país, junto a otros referentes del movimiento estudiantil asesinados por la reacción como Susana Pintos, Líber Arce y Nibia Sabalsagaray.
Luego de su muerte también se revelaría como un poeta no sólo de gran empuje combativo sino además de notoria calidad estética; su obra recopilada en un comienzo por las manos sabias y atentas de Mario Benedetti (amigo del poeta y su primer albacea literario) sistematizada en una primera edición en 1977, posteriormente fue objeto de profundas investigaciones, como la realizada en el campo del la Investigación literaria por el poeta, profesor y crítico literario Luis Bravo en su edición de "La pipa de tinta china: Cuadernos carcelarios 1970".
En esta época en que el posmodernismo pretende acorralarnos en el engañoso callejón sin salida de la desidia y el escepticismo, y que nos obliga a elegir o entre el pacifismo de un individualismo narcisista atroz, o la violencia sin sentido, sin objetivo; y lo peor sin colectivo ("violencias modernas" a lo Lipovetsky) que cae en saco roto.
En fin, ante estos tiempos en que el cadáver putrefacto de la ideología burguesa se esconde bajo agradables máscaras posmodernas, es más necesario que nunca retornar a poemas como "Mueran" de Ibero Gutiérrez, para volver a reafirmar, hoy más que nunca, nuestro odio irreconciliable por el enemigo de clase.
Matías Matonte
MUERAN
Mueran los viejos cadáveres
que asolan nuestra patria
los delincuentes preñados por dólares yankis
que fundan la muerte
en cada esquina.
Mueran ladrones vestidos de frac
los que pululan en fiestas
diplomáticas
y beben whisky y fuman Pall-Mall;
esas rameras vagabundas, transhumantes
como el tal Berembau.
Mueran los añejos sueños
del país liberal
del parlamento democrático-burgués
con los vetustos partidos políticos
engendros de la muerte
y la prostitución.
Mueran las instituciones benéficas
y las orondas damas
de sociedad
las que financian cada tanto
el hambre ajena
con migajas de pan.
Mueran los gallardos señores importantes
que viven en la bolsa de comercio
los de la panza hinchada
confidentes del crimen financiero.
Mueran los muertos putrefactos
dueños de este suelo
deudores de estos vivos, ellos
los convidados de piedra
de esta vida usurpada
a fuerza de torturas.
Refundaciòn Comunista de Uruguay
AFUSEC
Instagram de Marine Le Pen
París | 21 de Abril de 2017 - CTXT
Aunque se ha hablado poco aún de ello, la relación entre el Frente
Nacional de Marine Le Pen y los sindicatos resulta fascinante. Y muy
reveladora de las turbulencias que han sacudido el antiguo espacio de la
izquierda. La crisis del mundo del trabajo y de los sindicatos
franceses ha abierto una oportunidad para la intervención de la extrema
derecha. El FN ha aprovechado un vacío con la convicción de que, si un
terreno queda yermo, alguien vendrá en algún momento a ocuparlo, esto
es, a politizarlo. La formación lepenista busca desde hace dos décadas
situarse como un actor relevante en ese entorno y dar salida
--respuesta-- al sentimiento de abandono y fragilidad que percibe buena
parte del mundo obrero francés, a la sensación de estar en el alambre.
La fuerza del mensaje “necesito a Marine” que repiten en el segundo spot
electoral del partido un pescador, una jubilada con una escasa pensión,
un parado, entre otros, reside precisamente en ese vértigo y en ese
sentimiento de orfandad.
Esta relación entre el Frente Nacional y el mundo del trabajo viene de lejos: desde, al menos, mediados de los noventa. ¿Qué estrategias ha empleado el partido para tratar de implantarse en ese ámbito? ¿Cuáles han sido sus éxitos y sus fracasos?
La experiencia de los sindicatos frontistas en los noventa
Los resultados de Jean-Marie Le Pen en la elección presidencial de 1995 sorprenden por completo a la sociedad francesa: el candidato ultraderechista logra un 21% de apoyo entre los obreros. Ni el Partido Socialista, que aún en 1988 aglutinaba el 59% del voto obrero, ni el Partido Comunista (PCF), que durante tres décadas, 1945-1975, había capitalizado el voto entre las clases populares, eran ya los partidos mayoritarios en el mundo del trabajo. El Frente Nacional se convierte ya entonces en el “primer partido obrero de Francia”, tras la abstención. Este fenómeno dio lugar a debates muy interesantes entre politólogos y sociólogos que trataban de explicar esta transformación del voto obrero. Uno de los estudios más conocidos de la época fue el del politólogo Pascal Perrineau, quien describió el fenómeno como “izquierdo-lepenismo”, subrayando la fuerte implantación de la extrema derecha en los antiguos bastiones del Partido Comunista y las transferencias de voto entre la izquierda y el nacionalismo radical. Posteriormente Nonna Mayer matizó esta descripción hablando de “obrero-lepenismo” para recalcar que no se trataba tanto de un traspaso directo de votos desde la izquierda a la extrema derecha, sino de una mutación compleja del mundo obrero que, por un lado, había dejado de interesarse en la política y donde, por tanto, los individuos de derecha (que siempre habían existido) pesaban proporcionalmente más. No es que el obrero tradicionalmente de izquierdas se hubiera hecho de derechas, sino que había dejado de votar. Y al mismo tiempo, las nuevas generaciones de obreros ya no se sentían tan vinculadas a las organizaciones y partidos de izquierda. Todo ello, unido a la existencia de obreros que siempre votaron a partidos conservadores, había contribuido a una derechización del mundo del trabajo.
Tras este resultado electoral, el Frente Nacional decide cambiar su estrategia respecto a las clases trabajadoras: abandona el liberalismo económico a ultranza estilo Margaret Thatcher y se decide a crear organizaciones sindicales afines. “Nuestra relación con los sindicatos será la misma que existe entre el PCF y la CGT”, afirmó Jean-Marie Le Pen en una entrevista en la revista Presente el 18 de noviembre de 1995.
El discurso del Frente Nacional toma además un giro tímidamente social, acompañado de algunos gestos simbólicos, como celebrar cada año una manifestación en honor a Juana de Arco el primero de mayo, coincidiendo y compitiendo con la fiesta del trabajo organizada por los sindicatos de izquierda. En 1996, el discurso de Jean-Marie Le Pen para la ocasión estuvo lleno de guiños al mundo obrero: “Es preciso saludar aquí la larga lucha de los trabajadores y los sindicatos por una mayor justicia, por más seguridad y por más libertad en sus puestos de trabajo. Saludemos la memoria de los mineros, los pescadores, los ferroviarios, los trabajadores de la metalurgia, todos ellos franceses orgullosos de su oficio en el que ven, no el instrumento de su servidumbre, sino el medio de su liberación”. Ese mismo día un panfleto que se repartía en la manifestación rezaba así: “El Frente Nacional es el sindicato de los franceses” porque defender al trabajador francés es protegerlo del Tratado de Maastricht que “congelará los salarios y provocará despidos”.
Esta estrategia de implantación sindical naufraga, sin embargo, debido a la intervención de la justicia. Se abren varios procedimientos judiciales que deniegan la cualidad de sindicatos a estas organizaciones basándose en que “los sindicatos profesionales tienen por único objetivo el estudio y la defensa de los trabajadores, así como sus intereses materiales y morales”[2], y en la prohibición de una conexión explícita con una formación política. Durante aquel período el FN no escondió su participación directa en tales organizaciones: los dirigentes de las plataformas sindicales eran al mismo tiempo cargos del partido y en sus publicaciones y panfletos aparecían las siglas del Frente Nacional. Eran, sin escrúpulo alguno, el brazo sindical de la formación lepenista. Así que, tras varios litigios y varapalos judiciales, todas estas organizaciones desaparecieron antes de que acabara 1998. A partir de ese momento, el FN será un partido con un importante apoyo en el mundo obrero pero sin organizaciones afines en el ámbito del trabajo. El modelo del PCF, en el que se había inspirado Jean-Marie Le Pen, fracasa.
De los sindicatos propios al entrismo
Si la política del FN de los noventa pasó por crear sindicatos afines, la estrategia de Marine Le Pen se centrará en penetrar en los sindicatos de izquierda ya existentes. A partir de 2011, la formación ultraderechista alienta la entrada de sus militantes en las organizaciones sindicales y hace propaganda de ello con el objetivo de asentar una vieja idea a la que el partido llevaba dándole vueltas desde 2009: reclamarse herederos de las grandes figuras de la izquierda y del sindicalismo francés. “Jean Jaurès sería hoy del Frente Nacional”, “Georges Marchais votaría hoy por nosotros”, vienen a decir. O, como sostuvo el vicepresidente del partido, Florian Philippot, en agosto de 2016: “Nos reconocemos en los avances sociales y el espíritu de modernidad del Frente Popular de Léon Blum”. Vampirizar todos los episodios nacionales de alto contenido simbólico. Esa es la estrategia empleada por el nacionalismo atrapalotodo de Marine Le Pen. Y hacerlo además desde una perspectiva transversal: de Léon Blum a Charles de Gaulle, pasando por Victor Hugo, Jules Ferry o la memoria de la Resistencia.
El Caso Engelmann conmocionó a la CGT al descubrir que en ciertas regiones del norte y del este del país existía una corriente creciente de simpatía hacia el Frente Nacional entre sus afiliados. En abril de 2011 el sindicato difundió un documento de 10 páginas titulado El Frente Nacional o la impostura social. Un año más tarde, en enero de 2012, organizaron una jornada “anti-FN” para sus militantes, un acto pedagógico para contrarrestar la influencia de las ideas frontistas y al que asistió el por aquel entonces secretario general del sindicato Bernard Thibault. E incluso en 2013, la dirección creó una comisión de lucha contra la extrema derecha.
Ahora bien, el problema iba más allá, tras el giro social emprendido bajo la dirección de Marine Le Pen, la formación ultraderechista se ha ido apropiando de buena parte de las reivindicaciones históricas y presentes de la CGT. Por eso el caso de Engelmann no es el único. A él se suman los de otros dirigentes sindicales como Marie Di Giovanni Da Silva, Jean-François Delcroix, Nicolas Goury y otros menos conocidos.
El ‘nuevo’ Frente Nacional hace guiños al mundo del trabajo para dañar y poner en contradicción a los partidos y sindicatos de izquierda. Y además usa el sindicalismo como cantera o escuela de formación de futuros concejales y alcaldes en el este y el norte del país. De hecho, Fabien Engelmann es alcalde de la ciudad de Hayange, en pleno corazón industrial de la región de Lorena.
Todo este trabajo que el Frente Nacional ha realizado desde los noventa sigue dando sus frutos. Hay toda una generación obrera socializada en la simpatía o, al menos, la permisividad hacia el FN. “En nuestra fábrica se elige a Mélenchon o a Le Pen según la confesión religiosa de cada uno”, confesaba, por ejemplo, Emilie, trabajadora temporal en el gigante automovilístico PSA en un reportaje reciente del diario Libération. Y después para justificarse añadía que la Francia multicultural era “bella de lejos, pero dura de cerca”. Hoy el FN es tan fuerte en el mundo obrero como lo fue el Partido Comunista francés en sus mejores años. Si hoy Marine Le Pen ronda el 40% de intención de voto en este colectivo, Jacquese Duclos, candidato del PCF a las elecciones presidenciales de 1969, no sobrepasaba el 33%.
Hay, sin embargo, algún pequeño signo de esperanza. Tras el primer debate televisado en Francia entre los cinco principales candidatos a finales de marzo, Mélenchon experimentó una subida de 7 puntos de intención de voto entre los obreros, mientras que Marine Le Pen bajaba 4. El candidato de La France Insoumise ascendía entonces al 21% de apoyo obrero mientras que la candidata nacionalista se quedaba en el 40%. La distancia, no obstante, sigue siendo amplia. Las acusaciones de “globalizador” e “inmigracionista” que la extrema derecha suele lanzar sobre Mélenchon y el conjunto de la izquierda siguen pesando mucho sobre el electorado más popular. También las de haber traicionado y abandonado a este mundo; o, al menos, haberlo relegado a la última de sus prioridades. La izquierda tiene por delante una tarea de reconquista que requerirá tiempo y que empezará sin duda por tomarse al FN en serio.
Notas: 1. Cevipof, Martial Foucault, Nota 32 (marzo 2017)
2. Laure de la Pradelle: Les organisations Front National ne sont pas des syndicats, Revue de pratique de droit social, 626, 1997, p. 199.
Le Pen obtiene, según los sondeos, un 44% de intención de voto entre los obreros, frente al 16% de Macron, el 14% de Mélenchon, el 12% de Hamon o el 9% de FillonSi hoy la líder ultraderechista es tan popular entre los obreros es gracias a una estrategia comunicativa exitosa y con buenos resultados electorales a nivel local. La autodenominada “candidata del pueblo” es también, a juzgar por las encuestas[1], la “candidata del mundo obrero”. Le Pen obtiene un 44% de intención de voto entre este colectivo, frente al 16% de Emmanuel Macron, el 14% de Jean-Luc Mélenchon, el 12% de Benoît Hamon o el 9% de François Fillon. Es una distancia sideral que la catapulta casi hasta la ‘mayoría absoluta’ entre ese grupo de trabajadores. La línea es ascendente desde finales de los años ochenta, excepto en el pequeño paréntesis que supuso la elección presidencial de Nicolas Sarkozy: el 17% de los obreros se decantaba por el FN en 1988; el 21% en 1995; el 23% en 2002; el 16% en 2007 y el 33% en 2012. Por grupos, Marine Le Pen alcanza un 40% de intención de voto entre los obreros cualificados de tipo industrial y un 45% entre los obreros no-cualificados del mismo sector; un 41% entre los obreros cualificados de tipo artesanal y un 43% entre los no-cualificados de la misma categoría; un 40% entre los obreros cualificados del ámbito de la distribución y un 50% entre los transportistas.
Esta relación entre el Frente Nacional y el mundo del trabajo viene de lejos: desde, al menos, mediados de los noventa. ¿Qué estrategias ha empleado el partido para tratar de implantarse en ese ámbito? ¿Cuáles han sido sus éxitos y sus fracasos?
La experiencia de los sindicatos frontistas en los noventa
Los resultados de Jean-Marie Le Pen en la elección presidencial de 1995 sorprenden por completo a la sociedad francesa: el candidato ultraderechista logra un 21% de apoyo entre los obreros. Ni el Partido Socialista, que aún en 1988 aglutinaba el 59% del voto obrero, ni el Partido Comunista (PCF), que durante tres décadas, 1945-1975, había capitalizado el voto entre las clases populares, eran ya los partidos mayoritarios en el mundo del trabajo. El Frente Nacional se convierte ya entonces en el “primer partido obrero de Francia”, tras la abstención. Este fenómeno dio lugar a debates muy interesantes entre politólogos y sociólogos que trataban de explicar esta transformación del voto obrero. Uno de los estudios más conocidos de la época fue el del politólogo Pascal Perrineau, quien describió el fenómeno como “izquierdo-lepenismo”, subrayando la fuerte implantación de la extrema derecha en los antiguos bastiones del Partido Comunista y las transferencias de voto entre la izquierda y el nacionalismo radical. Posteriormente Nonna Mayer matizó esta descripción hablando de “obrero-lepenismo” para recalcar que no se trataba tanto de un traspaso directo de votos desde la izquierda a la extrema derecha, sino de una mutación compleja del mundo obrero que, por un lado, había dejado de interesarse en la política y donde, por tanto, los individuos de derecha (que siempre habían existido) pesaban proporcionalmente más. No es que el obrero tradicionalmente de izquierdas se hubiera hecho de derechas, sino que había dejado de votar. Y al mismo tiempo, las nuevas generaciones de obreros ya no se sentían tan vinculadas a las organizaciones y partidos de izquierda. Todo ello, unido a la existencia de obreros que siempre votaron a partidos conservadores, había contribuido a una derechización del mundo del trabajo.
Tras este resultado electoral, el Frente Nacional decide cambiar su estrategia respecto a las clases trabajadoras: abandona el liberalismo económico a ultranza estilo Margaret Thatcher y se decide a crear organizaciones sindicales afines. “Nuestra relación con los sindicatos será la misma que existe entre el PCF y la CGT”, afirmó Jean-Marie Le Pen en una entrevista en la revista Presente el 18 de noviembre de 1995.
En 1995 el FN decide cambiar su estrategia respecto a las clases trabajadoras: abandona el liberalismo económico a ultranza estilo Margaret Thatcher y se decide a crear organizaciones sindicales afinesSe crean así diversas plataformas sindicales, especialmente en el sector público: el FN de los trabajadores ferroviarios, el FN de los empleados en instituciones penitenciarias, el FN de la policía y las fuerzas del orden, el FN de Correos, el FN de los trabajadores sanitarios y el FN de los docentes y maestros. En mente estaba ampliar esta red a los trabajadores de la metalurgia, los agricultores, los pescadores, los empleados de banca así como también dentro de la función pública. Los varapalos judiciales impidieron, sin embargo, esta consolidación. Esta apuesta sindical debe mucho a Bruno Mégret, personaje clave en la historia reciente del FN, cuya estrategia central pretende alejar a la formación de la etiqueta “partido de nicho” y convertirla en un “partido de masas”.
El discurso del Frente Nacional toma además un giro tímidamente social, acompañado de algunos gestos simbólicos, como celebrar cada año una manifestación en honor a Juana de Arco el primero de mayo, coincidiendo y compitiendo con la fiesta del trabajo organizada por los sindicatos de izquierda. En 1996, el discurso de Jean-Marie Le Pen para la ocasión estuvo lleno de guiños al mundo obrero: “Es preciso saludar aquí la larga lucha de los trabajadores y los sindicatos por una mayor justicia, por más seguridad y por más libertad en sus puestos de trabajo. Saludemos la memoria de los mineros, los pescadores, los ferroviarios, los trabajadores de la metalurgia, todos ellos franceses orgullosos de su oficio en el que ven, no el instrumento de su servidumbre, sino el medio de su liberación”. Ese mismo día un panfleto que se repartía en la manifestación rezaba así: “El Frente Nacional es el sindicato de los franceses” porque defender al trabajador francés es protegerlo del Tratado de Maastricht que “congelará los salarios y provocará despidos”.
Esta estrategia de implantación sindical naufraga, sin embargo, debido a la intervención de la justicia. Se abren varios procedimientos judiciales que deniegan la cualidad de sindicatos a estas organizaciones basándose en que “los sindicatos profesionales tienen por único objetivo el estudio y la defensa de los trabajadores, así como sus intereses materiales y morales”[2], y en la prohibición de una conexión explícita con una formación política. Durante aquel período el FN no escondió su participación directa en tales organizaciones: los dirigentes de las plataformas sindicales eran al mismo tiempo cargos del partido y en sus publicaciones y panfletos aparecían las siglas del Frente Nacional. Eran, sin escrúpulo alguno, el brazo sindical de la formación lepenista. Así que, tras varios litigios y varapalos judiciales, todas estas organizaciones desaparecieron antes de que acabara 1998. A partir de ese momento, el FN será un partido con un importante apoyo en el mundo obrero pero sin organizaciones afines en el ámbito del trabajo. El modelo del PCF, en el que se había inspirado Jean-Marie Le Pen, fracasa.
De los sindicatos propios al entrismo
Si la política del FN de los noventa pasó por crear sindicatos afines, la estrategia de Marine Le Pen se centrará en penetrar en los sindicatos de izquierda ya existentes. A partir de 2011, la formación ultraderechista alienta la entrada de sus militantes en las organizaciones sindicales y hace propaganda de ello con el objetivo de asentar una vieja idea a la que el partido llevaba dándole vueltas desde 2009: reclamarse herederos de las grandes figuras de la izquierda y del sindicalismo francés. “Jean Jaurès sería hoy del Frente Nacional”, “Georges Marchais votaría hoy por nosotros”, vienen a decir. O, como sostuvo el vicepresidente del partido, Florian Philippot, en agosto de 2016: “Nos reconocemos en los avances sociales y el espíritu de modernidad del Frente Popular de Léon Blum”. Vampirizar todos los episodios nacionales de alto contenido simbólico. Esa es la estrategia empleada por el nacionalismo atrapalotodo de Marine Le Pen. Y hacerlo además desde una perspectiva transversal: de Léon Blum a Charles de Gaulle, pasando por Victor Hugo, Jules Ferry o la memoria de la Resistencia.
Si la política del FN de los noventa pasó por crear sindicatos afines, la estrategia de Marine Le Pen se centrará en penetrar en los sindicatos de izquierda ya existentesLa figura de Fabien Engelmann, en cuya trayectoria se mezclan el sindicalismo, la izquierda y el Frente Nacional, es uno de las más emblemáticas de esta estrategia. Este sindicalista de la CGT, antiguo militante trotskista de Lutte Ouvrière y del NPA (Nuevo Partido Anticapitalista), se presentó en 2011 como candidato del FN para las elecciones cantonales del departamento de Mosela, en la fronteriza región de Lorena. La reacción de la central sindical, cercana al Partido Comunista Francés, fue virulenta. Inició el procedimiento para su expulsión del sindicato y la sección a la que pertenecía pidió a sus trabajadores afiliados que desautorizasen a Engelmann. Sin embargo, la CGT se topó con algo que no preveía: 23 de los 26 afiliados declararon su apoyo a Engelmann aduciendo razones puramente sindicales. “Es un extraordinario delegado sindical, no podemos decir que no nos defienda bien”, fueron las palabras que utilizaron en su defensa. La CGT lo sintió como un electroshock y, presa del pánico, suspendió de militancia a la sección entera.
El Caso Engelmann conmocionó a la CGT al descubrir que en ciertas regiones del norte y del este del país existía una corriente creciente de simpatía hacia el Frente Nacional entre sus afiliados. En abril de 2011 el sindicato difundió un documento de 10 páginas titulado El Frente Nacional o la impostura social. Un año más tarde, en enero de 2012, organizaron una jornada “anti-FN” para sus militantes, un acto pedagógico para contrarrestar la influencia de las ideas frontistas y al que asistió el por aquel entonces secretario general del sindicato Bernard Thibault. E incluso en 2013, la dirección creó una comisión de lucha contra la extrema derecha.
Ahora bien, el problema iba más allá, tras el giro social emprendido bajo la dirección de Marine Le Pen, la formación ultraderechista se ha ido apropiando de buena parte de las reivindicaciones históricas y presentes de la CGT. Por eso el caso de Engelmann no es el único. A él se suman los de otros dirigentes sindicales como Marie Di Giovanni Da Silva, Jean-François Delcroix, Nicolas Goury y otros menos conocidos.
El ‘nuevo’ Frente Nacional usa el sindicalismo como cantera o escuela de formación de futuros concejales y alcaldes en el este y el norte del paísEl Frente Nacional tira de estos casos para demostrar su capacidad para atraer perfiles totalmente nuevos y exhibir y promocionar así un supuesto cambio. El ejemplo de estas personas refuerza su estrategia de desdiabolización y confiere al partido una legitimidad obrera que le hace más creíble cuando afirma que, no siendo “ni de derechas ni de izquierdas”, se parece “a la izquierda de antes”. Pensemos que en estos últimos años la candidata del FN se permite lamentarse en público por el bajo nivel de sindicación en Francia. “Me entristece el doloroso espectáculo de la infrarepresentatividad profesional de los sindicatos, pues esta es justamente una de las causas principales del abandono del mundo del trabajo frente a todas las amenazas que pesan sobre él: deslocalizaciones, dumping social, capitalismo financiero y desindustrialización”, afirmó en un comunicado de prensa el 18 de abril de 2012.
El ‘nuevo’ Frente Nacional hace guiños al mundo del trabajo para dañar y poner en contradicción a los partidos y sindicatos de izquierda. Y además usa el sindicalismo como cantera o escuela de formación de futuros concejales y alcaldes en el este y el norte del país. De hecho, Fabien Engelmann es alcalde de la ciudad de Hayange, en pleno corazón industrial de la región de Lorena.
Todo este trabajo que el Frente Nacional ha realizado desde los noventa sigue dando sus frutos. Hay toda una generación obrera socializada en la simpatía o, al menos, la permisividad hacia el FN. “En nuestra fábrica se elige a Mélenchon o a Le Pen según la confesión religiosa de cada uno”, confesaba, por ejemplo, Emilie, trabajadora temporal en el gigante automovilístico PSA en un reportaje reciente del diario Libération. Y después para justificarse añadía que la Francia multicultural era “bella de lejos, pero dura de cerca”. Hoy el FN es tan fuerte en el mundo obrero como lo fue el Partido Comunista francés en sus mejores años. Si hoy Marine Le Pen ronda el 40% de intención de voto en este colectivo, Jacquese Duclos, candidato del PCF a las elecciones presidenciales de 1969, no sobrepasaba el 33%.
Hay, sin embargo, algún pequeño signo de esperanza. Tras el primer debate televisado en Francia entre los cinco principales candidatos a finales de marzo, Mélenchon experimentó una subida de 7 puntos de intención de voto entre los obreros, mientras que Marine Le Pen bajaba 4. El candidato de La France Insoumise ascendía entonces al 21% de apoyo obrero mientras que la candidata nacionalista se quedaba en el 40%. La distancia, no obstante, sigue siendo amplia. Las acusaciones de “globalizador” e “inmigracionista” que la extrema derecha suele lanzar sobre Mélenchon y el conjunto de la izquierda siguen pesando mucho sobre el electorado más popular. También las de haber traicionado y abandonado a este mundo; o, al menos, haberlo relegado a la última de sus prioridades. La izquierda tiene por delante una tarea de reconquista que requerirá tiempo y que empezará sin duda por tomarse al FN en serio.
Notas: 1. Cevipof, Martial Foucault, Nota 32 (marzo 2017)
2. Laure de la Pradelle: Les organisations Front National ne sont pas des syndicats, Revue de pratique de droit social, 626, 1997, p. 199.
Autor: Guillermo Fernández Vázquez
Presidenciales francesas:
La 'fachoesfera': la extrema derecha domina la batalla de las redes sociales en Francia
Ante las críticas de los medios tradicionales, la
extrema derecha francesa ha hecho de Internet su espacio predilecto,
donde ha conseguido normalizar su discurso racista. Blogs, youtubers y
trolls en Twitter difunden el ideario xenófobo del Frente Nacional.
Francia también cuenta con su Alt-Right,
su cultura ultraderechista dominante en Internet. Si la sorprendente
victoria de Donald Trump en Estados Unidos no se puede explicar sin el
apoyo que este recibió en páginas web como Breitbart News o 4chan, las
buenas perspectivas electorales de la ultranacionalista Marine Le Pen
(con un 23,5% de intención de votos, se clasificará probablemente para
la segunda vuelta de las presidenciales) se benefician de la fachoesfera.
Blogs, youtubers, un ejército de trolls en
Twitter… Todos ellos difunden el ideario xenófobo e identitario del
Frente Nacional (FN). Y lo hacen de forma masiva. Hasta el punto de haber conseguido que la extrema derecha se imponga en la batalla cultural de las redes francesas.
La gran implantación de la fachoesfera ha servido para “banalizar las ideas de la extrema derecha. Ha creado una cierta tolerancia respecto al discurso xenófobo.
Este sigue una lógica de conquista del terreno”, explica el periodista del diario Libération Dominique Albertini, coautor junto con el periodista David Doucet de la obra La fachosphère. Comment l’extrême droite remporte la bataille du net.
Según un estudio del gabinete Linkfluence, hecho para estos dos periodistas, las 232 páginas web de extrema derecha
representaban en 2013 el 14% de las webs sobre política en Francia,
mientras que estas eran sólo el 4,9% en 2007. Entre estas dos fechas,
“la fachoesfera se erigió en el espacio político que más creció en Internet en Francia”, según Linkfluence.
La 'fachoesfera' es el espacio político que más ha crecido en Internet en los últimos años en Francia
La
presencia de la extrema derecha en las redes francesas no resulta
ninguna novedad. El FN creó en 1996 su primera página web, lo que le
convirtió en el primer partido político francés en estar presente en
Internet. Los responsables de esta formación “siempre han tenido el
sentimiento que son maltratados por los periodistas. Para ellos,
Internet representa la manera de esquivar los medios oficiales”. Este
interés por las redes ha favorecido que la extrema derecha ocupe un
espacio cada vez más importante, que sobrepasa los intereses y las
iniciativas partidistas del FN.
Blogs xenófobos, youtubers neonazis…
El blog Fdesouche representa la punta de lanza de la fachoesfera. Fundado en 2005 por el geek ultraderechista Pierre Sautarel, este cuenta con más de un millón de visitas mensuales.
Una cifra bastante superior al número de usuarios de la página oficial
del FN. De hecho, Fdesouche fue considerado en 2012 como el blog
político más importante de Francia por el diario conservador Le Figaro.
Aunque presuma de sus ideales patrióticos, la plataforma que alberga la página se encuentra en Canadá
y el supuesto director oficial es un ciudadano indio al que la policía
nunca ha conseguido localizar. Gracias a esto, sus responsables evitan
ser condenados judicialmente por sus artículos difamadores.
Los cinco voluntarios que gestionan Fdesouche se
dedican a difundir informaciones (a menudo falsas) relacionadas con la
inmigración, el islam, la inseguridad y el terrorismo yihadista.
Pese a su carácter amateur, han conseguido crear grandes polémicas
artificiales e influir en la agenda política. Por ejemplo, el
Ayuntamiento de Verdún tuvo que suspender el año pasado un concierto del
rapero negro Black M, previsto durante la conmemoración del centenario
de la batalla de Verdún, después de que Fdesouche revelara que este
había calificado a Francia como un país de infieles en una canción
compuesta en 2010.
Otro miembro destacado de la fachoesfera es el ensayista Alain Soral.
Antiguo militante comunista, este adepto de las teorías antisemitas y
complotistas difunde su ideario a través de su organización Égalité et Reconciliation.
La página web de esta asociación funciona como un espacio de
proselitismo 2.0, en el que se difunden textos y vídeos. Su gran éxito
de público lo demuestra el hecho de que los dos primeros resultados de la búsqueda en Google de la palabra “égalité” (igualdad) hacen referencia a este colectivo.
El ejército de la fachoesfera también lo conforman jóvenes youtubers de éxito, como el neonazi bretón Boris Le Lay. O militantes en Twitter (a menudo bajo una falsa identidad) que difunden el discurso xenófobo del FN. “Hay en torno a 53.500 militantes pro-Le Pen activos en Twitter”, explicó al diario Le Monde el investigador Nicolas Vanderbiest, experto sobre las querellas en esta red social.
Como los seguidores de Trump, estos suelen utilizar memes con la rana Pepe, el nuevo símbolo de la ultraderecha
que aspira a tener una imagen desenfada y seductora para los jóvenes.
Incluso existen fórums donde los trolls de Trump y los de Le Pen se
coordinan para inundar las redes con su discurso identitario.
El lugar predilecto de discusión política de los jóvenes en Francia es el famoso fórum “18-25” de la página Jeuxvidéos.com,
consultada en febrero por cerca de 3 millones de personas en ordenador.
Tras el inicio de la campaña presidencial, han proliferado numerosas
discusiones sobre política en este fórum. La mayoría de ellas tratan
sobre Marine Le Pen y los momentos más destacados de su campaña.
Esta devoción de una parte de los jóvenes
respecto al FN no resulta ninguna sorpresa. Según los sondeos, esta es
la segunda formación preferida de los franceses entre 18 y 25 años (29%
de intención de votos). Sólo se encuentra por detrás del partido de la
abstención: el 48% de los jóvenes dice que probablemente no votará en
las presidenciales.
El FN y la 'fachoesfera', una relación ambivalente
Aunque los responsables del FN y los usuarios de la fachoesfera comparten
el mismo ideario xenófobo, existe una relación ambivalente entre ellos.
“Al mismo tiempo que hemos visto a Le Pen alabar el trabajo de Fdesouche, también hay dirigentes frentistas como Louis Aliot (vicepresidente del partido) que lo critican”, explica Albertini.
Esta posición ambigua refleja la
desconfianza que el FN, un partido que destaca por su escasa democracia
interna, siente hacia esta constelación de medios que no puede controlar
y que suelen defender posiciones aún más extremas. “El FN es un partido
que quiere controlarlo absolutamente todo”, recuerda el periodista de Liberation.
Por este motivo, los dirigentes frentistas
privilegian la comunicación directa con sus votantes a través de sus
intervenciones en los platós de televisión y radio. Y sobre todo a
través de sus mensajes en las redes sociales, como Facebook, donde Marine Le Pen se ha erigido en la líder política francesa con más seguidores.
“Resulta sorprendente el gran nivel de profesionalización de los contenidos difundidos por el FN en las redes.
Estos publican vídeos visualmente muy eficaces que son compartidos por
la mayoría de sus seguidores”, afirma Albertini. El número dos de la
formación, Florian Phillipot, inauguró a principios de año su canal en Youtube en el que hace un repaso semanal de la actualidad.
Pese a la predilección que la extrema
derecha tiene por Internet, este espacio también comporta sus riesgos.
En las redes sociales, los militantes frentistas expresan libremente su
ideario racista y antisemita. Una actitud que pone en riesgo la
estrategia de desdiabolización de la formación de Le Pen, que rompió con
su pasado vinculado al nofascismo para ganar en respetabilidad.
“Durante las elecciones regionales de 2015,
numerosos militantes y representantes locales fueron sancionados por
sus comentarios en Facebook”, recuerda Albertini. “Hay miembros en el
interior del partido que se dedican a vigilar los mensajes publicados en
las redes”. “Internet puede terminar convirtiéndose en un espacio peligroso para el FN”, reconoce Albertini.
Según este periodista de Liberation, las otras formaciones están recuperando el terreno perdido en la red. La candidatura del izquierdista Jean-Luc Mélenchon destaca por el uso virtuoso que hace de los medios digitales.
Siguiendo el ejemplo de Podemos y la Tuerka,
el líder de la Francia Insumisa presenta cada semana una emisión en su
canal de Youtube, que cuenta con cerca de 270.000 seguidores. Su página de Facebook dispone de más de 835.000 seguidores inscritos,
lo que le convierte en el tercer político francés más popular en esta
red social después de Sarkozy y Le Pen. Tras la movilización en contra
de la reforma laboral y la emergencia del movimiento Nuit Debout en la
primavera del año pasado, se han hecho cada vez más populares las
figuras de youtubers de izquierdas, como Usul o Osons Causer, cuyos
vídeos pueden alcanzar más de un millón de visualizaciones. Estos
transmiten una visión crítica y antagónica a la de la extrema derecha. Y
así pretenden cuestionar el dominio de la fachoesferaAlexis Tsipras recibe a Canciller cubano de visita oficial en Grecia
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, recibió hoy a Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en el contexto de la visita oficial que este realiza a la nación helena.
Este encuentro cordial y amistoso entre Tsipras y Rodríguez Parrilla confirmó el positivo estado de las relaciones bilaterales y la voluntad común de continuar fortaleciendo el intercambio y el diálogo político entre ambos gobiernos.
El Canciller enfatizó en que las relaciones entre Cuba y Grecia se basan en históricos lazos de amistad, respeto y simpatía entre ambos pueblos, así como ratificó el interés de profundizar las relaciones en esferas de beneficio mutuo.
Elio Rodriguez@ElioRPerdomo
La delegación cubana está integrada por el director de Europa y Canadá del MINREX, Elio Rodríguez Perdomo; la embajadora Bárbara Elena Montalvo, jefa de la Secretaría del Ministro, y la embajadora de Cuba en Grecia, Zelmys María Domínguez Cortina.
La visita de Rodríguez Parrilla tiene como objetivo fortalecer las positivas relaciones y continuar ampliando los vínculos entre ambas naciones en los ámbitos político, diplomático y económico-comercial, entre otras esferas de mutuo interés.
Ministro griego de Relaciones Exteriores recibe a su homólogo de Cuba
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez
Parrilla, fue recibido hoy por su homólogo de Grecia, Nikos Kotzias, con
quien trató temas de actualidad de interés bilateral e internacional.
Fuentes de la delegación cubana indicaron que ambos cancilleres pusieron el énfasis en el examen de las relaciones bilaterales en su conjunto y abordaron posibilidades de seguir mejorando la colaboración, especialmente en las esferas de la cultura y la educación.
Ambos cancilleres dedicaron atención a temas regionales, principalmente la situación en los Balcanes, Siria y la región del Mediterráneo oriental.También analizaron la situación en la Unión Europea e intercambiaron puntos de vista sobre el avance del proceso de paz en el Oriente Medio y el desarrollo actual de los acontecimientos en América Latina.
Fuentes de la delegación cubana indicaron que ambos cancilleres pusieron el énfasis en el examen de las relaciones bilaterales en su conjunto y abordaron posibilidades de seguir mejorando la colaboración, especialmente en las esferas de la cultura y la educación.
Ambos cancilleres dedicaron atención a temas regionales, principalmente la situación en los Balcanes, Siria y la región del Mediterráneo oriental.También analizaron la situación en la Unión Europea e intercambiaron puntos de vista sobre el avance del proceso de paz en el Oriente Medio y el desarrollo actual de los acontecimientos en América Latina.
Bruno Rodríguez se reúne con el Presidente del Parlamento griego
El Presidente del Parlamento griego, Nikos Voutsis se reunió hoy con el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
“Estamos encantados de dar la bienvenida al Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba por primera vez en el Parlamento griego. Es un día importante, porque marca el aniversario 50 de la imposición en 1967 de la Dictadura en nuestro país, que duró de siete años, por ello que honramos las luchas de nuestro pueblo contra ella”, dijo refiriéndose a la llamada Dictadura de los Coroneles, que rigió el país heleno.
“Tenemos una larga data de amistad y de solidaridad en nuestras relaciones y creemos que en el escenario actual de las relaciones internacionales que se encuentran en una etapa transitoria, pensamos que la paz, la amistad y la solidaridad son principios básicos de nuestro actuar en la arena mundial”, destacó, a la vez que añadió “el alcance de la cooperación entre los dos países es amplia”.
Por su parte, el Canciller cubano dijo que se sentía honrado de encontrarse en el Parlamento griego. “Estoy en el Parlamento de un país particularmente amable, con quien tenemos lazos estrechos, que podemos seguir manteniendo este ambiente de amistad y paz”, agregó el Ministro cubano.
(Con información de Cubadebate, Prensa Latina y Athens News Agency)
“Estamos encantados de dar la bienvenida al Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba por primera vez en el Parlamento griego. Es un día importante, porque marca el aniversario 50 de la imposición en 1967 de la Dictadura en nuestro país, que duró de siete años, por ello que honramos las luchas de nuestro pueblo contra ella”, dijo refiriéndose a la llamada Dictadura de los Coroneles, que rigió el país heleno.
“Tenemos una larga data de amistad y de solidaridad en nuestras relaciones y creemos que en el escenario actual de las relaciones internacionales que se encuentran en una etapa transitoria, pensamos que la paz, la amistad y la solidaridad son principios básicos de nuestro actuar en la arena mundial”, destacó, a la vez que añadió “el alcance de la cooperación entre los dos países es amplia”.
Por su parte, el Canciller cubano dijo que se sentía honrado de encontrarse en el Parlamento griego. “Estoy en el Parlamento de un país particularmente amable, con quien tenemos lazos estrechos, que podemos seguir manteniendo este ambiente de amistad y paz”, agregó el Ministro cubano.
(Con información de Cubadebate, Prensa Latina y Athens News Agency)
Militares estadounidenses retirados piden mantener nexos con Cuba
Más de una docena de militares retirados de Estados Unidos
instaron hoy al asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald
Trump, H.R. McMaster, a continuar el camino hacia la normalización de
las relaciones con Cuba.
En una misiva dirigida al consejero, varios generales, almirantes, generales de brigada y contraalmirantes, entre otros grados, consideraron que los nexos con la isla permitirán fortalecer los intereses de seguridad nacional y estabilidad en la región.
Como parte de la misiva, que fue organizada por el Proyecto de Seguridad de Estados Unidos, los militares retirados llaman a la Casa Blanca a dar prioridad a la seguridad nacional estadounidense en los vínculos entre los dos países.
La ubicación de Cuba en el Caribe y la proximidad a nuestra nación, sostuvieron, la convierten en un socio natural y estratégicamente valioso en temas de preocupación inmediata.
Entre esos asuntos, incluyeron el terrorismo, el control fronterizo, la lucha contra las drogas, las protecciones ambientales y la preparación para emergencias. “De hecho, en los últimos dos años se han logrado progresos sustanciales en estos y otros ámbitos, dando como resultado 22 acuerdos entre los Estados Unidos y Cuba. Debemos continuar y ampliar esos esfuerzos”, agregaron.
Al mismo tiempo, algunos de los firmantes de la carta ofrecieron este jueves una conferencia de prensa telefónica para discutir la necesidad de que el actual Gobierno fortalezca las relaciones con la mayor de las Antillas.
Uno de los participantes, el general de brigada retirado Dave McGinnis, apuntó que es hora de dejar de ver a Cuba como una amenaza y empezar a mirar las oportunidades de los nexos.
En la conferencia, a la que tuvo acceso Prensa Latina, los participantes consideraron que el gobierno de Trump no puede ver el acercamiento hacia Cuba como parte de la agenda de Barack Obama (2009-2017) y simplemente por eso desecharlo.
Por ello, pidieron valorar las potencialidades existentes, no solo desde el punto de vista de la seguridad, sino también en sectores como el comercial y el agrícola, y los beneficios que eso representa para los negocios norteamericanos.
Al mismo tiempo, calificaron de fallido el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla por más de 55 años.
El 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro y Barack Obama dieron a conocer la intención de restablecer las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, un hecho que se concretó el 20 de julio del año siguiente.
Desde entonces, ambas naciones han firmado decenas de acuerdos y memorandos de entendimiento en diversos sectores como parte de un proceso encaminado a la normalización de sus vínculos bilaterales.
Sin embargo, las autoridades cubanas consideran que el principal obstáculo para alcanzar esa meta es la persistencia del cerco económico.
(Con información de Prensa Latina)
Miles
de científicos y activistas se han echado a la calle para participar
este sábado en la Marcha por la Ciencia, que se celebra por primera vez
en unas 600 ciudades repartidas en todo el mundo para reivindicar los valores de la ciencia como fuente de conocimiento y bienestar social.
La Marcha por la Ciencia, concebida por varios investigadores que desempeñaban su labor en EE.UU., nació como reacción al desprecio del presidente Donald Trump por este campo del saber y a las amenazas de reducir el presupuesto para investigación científica y médica. Según los organizadores del evento, la ciencia está siendo "atacada" por la Administración Trump.
Los recortes propuestos por las nuevas autoridades de EE.UU. el pasado marzo incluyen 5.800 millones de dólares (o un 18% de su presupuesto) de los Institutos Nacionales de la Salud, que financian a miles de investigadores que trabajan sobre el cáncer y otras enfermedades y 900 millones de dólares (un 20%) de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía, que patrocina los laboratorios nacionales.
Un gran número de los estadounidenses marcharon en 406 ciudades del país con pancartas que rezaban "los científicos sirven al bien común", "la ciencia protege nuestras comunidades", "sin la ciencia estaría muerto" y "hacer la ciencia grande de nuevo" (frase alusiva al lema de la campaña electoral de Trump).
Las manifestaciones también han llegado a otras 204 ciudades de otros países, entre ellos México (9), Argentina (2), Colombia (4), Brasil (16), Chile (4), España (5) y Rusia (1).
"La Marcha por la Ciencia es el primer paso de un movimiento global para defender el papel vital que juega la ciencia en nuestra salud, seguridad, economías y gobiernos", afirma la página oficial de la marcha.
Asimismo, el evento ha generado un amplio debate sobre si los científicos deben involucrarse en política. "Frente a una tendencia alarmante hacia el descrédito del consenso científico y la restricción del descubrimiento científico, podríamos preguntarnos: ¿podemos permitirnos no hablar en su defensa?", puede leerse en el sitio web del evento.
En una misiva dirigida al consejero, varios generales, almirantes, generales de brigada y contraalmirantes, entre otros grados, consideraron que los nexos con la isla permitirán fortalecer los intereses de seguridad nacional y estabilidad en la región.
Como parte de la misiva, que fue organizada por el Proyecto de Seguridad de Estados Unidos, los militares retirados llaman a la Casa Blanca a dar prioridad a la seguridad nacional estadounidense en los vínculos entre los dos países.
La ubicación de Cuba en el Caribe y la proximidad a nuestra nación, sostuvieron, la convierten en un socio natural y estratégicamente valioso en temas de preocupación inmediata.
Entre esos asuntos, incluyeron el terrorismo, el control fronterizo, la lucha contra las drogas, las protecciones ambientales y la preparación para emergencias. “De hecho, en los últimos dos años se han logrado progresos sustanciales en estos y otros ámbitos, dando como resultado 22 acuerdos entre los Estados Unidos y Cuba. Debemos continuar y ampliar esos esfuerzos”, agregaron.
Al mismo tiempo, algunos de los firmantes de la carta ofrecieron este jueves una conferencia de prensa telefónica para discutir la necesidad de que el actual Gobierno fortalezca las relaciones con la mayor de las Antillas.
Uno de los participantes, el general de brigada retirado Dave McGinnis, apuntó que es hora de dejar de ver a Cuba como una amenaza y empezar a mirar las oportunidades de los nexos.
En la conferencia, a la que tuvo acceso Prensa Latina, los participantes consideraron que el gobierno de Trump no puede ver el acercamiento hacia Cuba como parte de la agenda de Barack Obama (2009-2017) y simplemente por eso desecharlo.
Por ello, pidieron valorar las potencialidades existentes, no solo desde el punto de vista de la seguridad, sino también en sectores como el comercial y el agrícola, y los beneficios que eso representa para los negocios norteamericanos.
Al mismo tiempo, calificaron de fallido el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla por más de 55 años.
El 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro y Barack Obama dieron a conocer la intención de restablecer las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, un hecho que se concretó el 20 de julio del año siguiente.
Desde entonces, ambas naciones han firmado decenas de acuerdos y memorandos de entendimiento en diversos sectores como parte de un proceso encaminado a la normalización de sus vínculos bilaterales.
Sin embargo, las autoridades cubanas consideran que el principal obstáculo para alcanzar esa meta es la persistencia del cerco económico.
(Con información de Prensa Latina)
Científicos ultiman marcha contra Trump en más de 500 ciudades del mundo
Científicos
de todo el planeta se preparan para asistir a la “Marcha por la
Ciencia” en más de 500 ciudades de diferentes países. La iniciativa
nació en Estados Unidos en respuesta a los recortes a la investigación científica propuestos por el presidente, Donald Trump.
Las primeras convocatorias para marchar por la Ciencia comenzaron en enero en las redes sociales y, ahora, solo tres meses después, el movimiento ha alcanzado una magnitud global y ha captado el apoyo de 220 grupos científicos, como la importante Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que promueve la cooperación científica.
La mayoría de las miradas se centrarán en Washington, donde se espera una protesta multitudinaria, aunque también hay convocadas marchas en otras 550 ciudades del mundo, como Bogotá, Ciudad de México, Hong Kong, Ciudad del Cabo, Madrid, Berlín y Copenhague, según figura en la web de los organizadores.
En Washington, la jornada comenzará con diferentes seminarios en los que participará por ejemplo Carmen Revenga, una científica española que forma parte del equipo marino de la organización The Nature Conservancy, donde dirige la estrategia global de pesca sostenible.
“He intentado convencer a todos mis amigos y a mi familia para que vengan, tengo varios primos aquí. Y, espero que vengan, yo voy a estar allí con las pancartas”, contó la científica a Efe.
Revenga, que vive desde hace 20 años en EEUU, se siente preocupada por el presupuesto presentado por Trump en marzo, que aumenta el gasto militar a cambio de recortes en importantes agencias científicas, como la NASA y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), encargada de estudiar el cambio climático.
El Congreso tiene la última palabra en la aprobación y modificación del presupuesto, por lo que los científicos esperan que las marchas sirvan para poner a los legisladores de su lado.
Coincidiendo con el Día de la Tierra, la marcha de la capital de Estados Unidos partirá a las 14.00 hora local (18.00 GMT) del monumento a Washington, frente a la parte sur de la Casa Blanca, para recorrer la explanada verde del National Mall y concluir en las calles aledañas al Congreso.
Está previsto que intervengan los tres científicos que presiden la protesta: la bióloga hispana Lydia Villa-Komaroff, que cambió el modo en el que se produce la insulina, la pediatra Mona Hanna-Attisha y el científico y comediante Bill Nye, conocido por su programa de Ciencia para niños.
Los organizadores de la manifestación han decido que no habrá un color o una prenda de ropa “oficial”, como ocurrió con los gorros rosas de la Marcha de las Mujeres del 21 de enero.
Sin embargo, los organizadores piden a los manifestantes que sean “creativos” y se vistan como su “científico favorito”, una sugerencia que ha hecho que numerosas personas hayan preparado disfraces con el divertido rostro de Albert Einstein, según muestran imágenes colgadas en redes sociales por algunos grupos de la marcha.
“Si eres un científico, puedes venir en tu ropa de trabajo, una bata de laboratorio, gafas, estetoscopio, tu ropa de campo. Los científicos trabajan en todo tipo de lugares y no deberíamos limitar la marcha a ningún tipo”, afirman los organizadores en su web.
A pesar de sus intentos por ser un movimiento inclusivo, no ha ganado el apoyo de todos los científicos y algunos, como el renombrado profesor de psicología de la Universidad de Harvard Steven Pinker, han criticado la “retórica de extrema izquierda” de la iniciativa.
“El plan de los científicos de marchar en Washington compromete sus propios objetivos con sus posturas anticiencia, sus políticas identitarias y su retórica de extrema izquierda”, dijo Pinker en su cuenta de Twitter en enero, cuando se convirtió en uno de los primeros críticos de la marcha.
No obstante, los organizadores no creen que haya una alternativa a las manifestaciones y, por ello, quieren que mañana sea solo “el primer paso” de un movimiento global destinado a defender el papel de la Ciencia en diferentes aspectos de la vida de las personas, como el campo de la salud, la seguridad, la economía y la política.
“La Ciencia y los científicos están amenazados. Los políticos están amenazando nuestro presente y nuestro futuro al ignorar las evidencias científicas que sirven para tomar decisiones políticas”, considera Caroline Weinberg, una de las organizadoras de la marcha que dio una rueda de prensa en Washington la semana pasada.
Con el lema oficial de “Science, not Silence” (“Ciencia, no silencio”), los científicos esperan llenar las calles de Washington y lograr, que una vez pasada la euforia de las pancartas, la pasión se transforme en un debate constructivo sobre el papel que la Ciencia debe jugar en las decisiones políticas.
(Con información de EFE)
Las primeras convocatorias para marchar por la Ciencia comenzaron en enero en las redes sociales y, ahora, solo tres meses después, el movimiento ha alcanzado una magnitud global y ha captado el apoyo de 220 grupos científicos, como la importante Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que promueve la cooperación científica.
La mayoría de las miradas se centrarán en Washington, donde se espera una protesta multitudinaria, aunque también hay convocadas marchas en otras 550 ciudades del mundo, como Bogotá, Ciudad de México, Hong Kong, Ciudad del Cabo, Madrid, Berlín y Copenhague, según figura en la web de los organizadores.
En Washington, la jornada comenzará con diferentes seminarios en los que participará por ejemplo Carmen Revenga, una científica española que forma parte del equipo marino de la organización The Nature Conservancy, donde dirige la estrategia global de pesca sostenible.
“He intentado convencer a todos mis amigos y a mi familia para que vengan, tengo varios primos aquí. Y, espero que vengan, yo voy a estar allí con las pancartas”, contó la científica a Efe.
Revenga, que vive desde hace 20 años en EEUU, se siente preocupada por el presupuesto presentado por Trump en marzo, que aumenta el gasto militar a cambio de recortes en importantes agencias científicas, como la NASA y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), encargada de estudiar el cambio climático.
El Congreso tiene la última palabra en la aprobación y modificación del presupuesto, por lo que los científicos esperan que las marchas sirvan para poner a los legisladores de su lado.
Coincidiendo con el Día de la Tierra, la marcha de la capital de Estados Unidos partirá a las 14.00 hora local (18.00 GMT) del monumento a Washington, frente a la parte sur de la Casa Blanca, para recorrer la explanada verde del National Mall y concluir en las calles aledañas al Congreso.
Está previsto que intervengan los tres científicos que presiden la protesta: la bióloga hispana Lydia Villa-Komaroff, que cambió el modo en el que se produce la insulina, la pediatra Mona Hanna-Attisha y el científico y comediante Bill Nye, conocido por su programa de Ciencia para niños.
Los organizadores de la manifestación han decido que no habrá un color o una prenda de ropa “oficial”, como ocurrió con los gorros rosas de la Marcha de las Mujeres del 21 de enero.
Sin embargo, los organizadores piden a los manifestantes que sean “creativos” y se vistan como su “científico favorito”, una sugerencia que ha hecho que numerosas personas hayan preparado disfraces con el divertido rostro de Albert Einstein, según muestran imágenes colgadas en redes sociales por algunos grupos de la marcha.
“Si eres un científico, puedes venir en tu ropa de trabajo, una bata de laboratorio, gafas, estetoscopio, tu ropa de campo. Los científicos trabajan en todo tipo de lugares y no deberíamos limitar la marcha a ningún tipo”, afirman los organizadores en su web.
A pesar de sus intentos por ser un movimiento inclusivo, no ha ganado el apoyo de todos los científicos y algunos, como el renombrado profesor de psicología de la Universidad de Harvard Steven Pinker, han criticado la “retórica de extrema izquierda” de la iniciativa.
“El plan de los científicos de marchar en Washington compromete sus propios objetivos con sus posturas anticiencia, sus políticas identitarias y su retórica de extrema izquierda”, dijo Pinker en su cuenta de Twitter en enero, cuando se convirtió en uno de los primeros críticos de la marcha.
No obstante, los organizadores no creen que haya una alternativa a las manifestaciones y, por ello, quieren que mañana sea solo “el primer paso” de un movimiento global destinado a defender el papel de la Ciencia en diferentes aspectos de la vida de las personas, como el campo de la salud, la seguridad, la economía y la política.
“La Ciencia y los científicos están amenazados. Los políticos están amenazando nuestro presente y nuestro futuro al ignorar las evidencias científicas que sirven para tomar decisiones políticas”, considera Caroline Weinberg, una de las organizadoras de la marcha que dio una rueda de prensa en Washington la semana pasada.
Con el lema oficial de “Science, not Silence” (“Ciencia, no silencio”), los científicos esperan llenar las calles de Washington y lograr, que una vez pasada la euforia de las pancartas, la pasión se transforme en un debate constructivo sobre el papel que la Ciencia debe jugar en las decisiones políticas.
(Con información de EFE)
EE.UU. protesta contra los recortes de programas científicos despreciados por Trump
Publicado: 23 abr 2017 02:08 GMT - RT
La Marcha por la Ciencia, nacida en EE.UU., se ha celebrado en más de 600 ciudades en todo el mundo.
La Marcha por la Ciencia, concebida por varios investigadores que desempeñaban su labor en EE.UU., nació como reacción al desprecio del presidente Donald Trump por este campo del saber y a las amenazas de reducir el presupuesto para investigación científica y médica. Según los organizadores del evento, la ciencia está siendo "atacada" por la Administración Trump.
Los recortes propuestos por las nuevas autoridades de EE.UU. el pasado marzo incluyen 5.800 millones de dólares (o un 18% de su presupuesto) de los Institutos Nacionales de la Salud, que financian a miles de investigadores que trabajan sobre el cáncer y otras enfermedades y 900 millones de dólares (un 20%) de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía, que patrocina los laboratorios nacionales.
Un gran número de los estadounidenses marcharon en 406 ciudades del país con pancartas que rezaban "los científicos sirven al bien común", "la ciencia protege nuestras comunidades", "sin la ciencia estaría muerto" y "hacer la ciencia grande de nuevo" (frase alusiva al lema de la campaña electoral de Trump).
Las manifestaciones también han llegado a otras 204 ciudades de otros países, entre ellos México (9), Argentina (2), Colombia (4), Brasil (16), Chile (4), España (5) y Rusia (1).
"La Marcha por la Ciencia es el primer paso de un movimiento global para defender el papel vital que juega la ciencia en nuestra salud, seguridad, economías y gobiernos", afirma la página oficial de la marcha.
Asimismo, el evento ha generado un amplio debate sobre si los científicos deben involucrarse en política. "Frente a una tendencia alarmante hacia el descrédito del consenso científico y la restricción del descubrimiento científico, podríamos preguntarnos: ¿podemos permitirnos no hablar en su defensa?", puede leerse en el sitio web del evento.
Marcha mundial por la ciencia: Miles de investigadores reivindican la ciencia en las calles
La Marcha por la Ciencia ha tomado la calle de seis
ciudades españoles para celebrar pasión por la ciencia, demandar el
cuidado de la comunidad científica y pedir el uso del mejor conocimiento
científico en la toma de decisiones democráticas
Al menos mil personas
se ha manifestado en la Marcha por la Ciencia que ha recorrido la calle
Alcalá de Madrid bajo el eslogan “Sin investigación no hay futuro”.
Personalidades como el ex director general de la UNESCO Federico Mayor
Zaragoza y el diputado de Unidos Podemos Juan Antonio López de Uralde
han participado en la movilización de Madrid.
“La comunidad científica cree que tiene que
ser ella quien la que tome la palabra”, ha declarado Mayor Zaragoza.
“Debemos hacer una economía basada en el conocimiento y tenemos que
pensar en nuestros hijos y nietos”, ha afirmado el también exministro de
Educación y Ciencia.
En nombre de Izquierda Unida, una de las
organizaciones que se han sumado a la convocatoria, ha acudido Carmen
Domínguez, profesora docente investigadora en la Universidad Complutense
de Madrid y responsable de Ciencia y Universidad del partido político:
“Esta marcha reivindica de manera global la necesidad de tener en cuenta
la políticas científicas para poder tener la investigación como motor
de una sociedad mejor”, ha explicado.
“Estoy aquí para reivindicar nuestro papel
en la sociedad y que nos den más fondos para poder seguir investigando”,
explica el investigador en el Hospital Universitario de la Princesa
Cristóbal de los Ríos. “No me creo el anuncio del Gobierno del
incremento en investigación porque al final se quedan el dinero al
denegar las becas”, ha añadido.
López de Uralde ha acudido a la Marcha por
la Ciencia “porque hay que apoyar a la ciencia para poder tener un
modelo de desarrollo alternativo al que nos ha traído a esta crisis
permanente y para defender la ciencia pública”. Las propuestas de Unidos
Podemos “son multiplicar la inversión pública en ciencia y que el
cambio de modelo productivo tenga en el I+D uno de sus pilares básicos
de desarrollo”, ha explicado el coportavoz de EQUO.
Ana Horta, presidenta de la Asociación de
Estudiantes de Biología de España, ha acudido junto con Leticia, también
bióloga. Ambas han acudido “para defender la ciencia y destacar su
papel en la sociedad. La manifestación se ha desarrollado sin incidentes
y en un ambiente festivo con la presencia de una batucada.
Marcha global por la ciencia
La Marcha por la Ciencia forma parte de una
iniciativa global. Está previsto que este sábado 22 de abril, Día de la
Tierra, haya actos y manifestaciones en más de 600 ciudades de todo el mundo. Originada en Estados Unidos, a imitación de la masiva Marcha de las mujeres
en Washington, “cuando los científicos se dan cuenta que los movimiento
anticiencia van en serio” tras la victoria de Donald Trump y la censura
sufrida por los científicos del cambio climático, explica a Público
Javier Jiménez, periodista científico y portavoz de la Marcha por la
Ciencia. La marcha tiene tres pilares básicos: la pasión por la ciencia y
el espíritu crítico, demandar el cuidado de la comunidad científica y
reivindicar el uso del mejor conocimiento científico y humanístico en la
toma de decisiones democráticas, según el portavoz Javier Jiménez.
El manifiesto de la Marcha por la Ciencia
denuncia los recortes en investigación civil en España desde el año
2009 y la pérdida de más de 10.000 investigadores entre los años 2010 y
2016. Las reivindicaciones de los organizadores son recuperar los
niveles de inversión pública en ciencia del 2009, la eliminación de los
límites a la tasa de reposición del empleo público en investigación,
cumplir los Planes Nacionales de I+D en sus convocatorias y plazos e
integrar la ciencia en la agenda política. Más de 150 organizaciones y
asociaciones como la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles), COSCE (Confederación de Sociedad Científicas de España), Ciencia con Futuro, FJI-Precarios y sindicatos como Comisiones Obreras se han adherido a la convocatoria.
Madrid no ha sido la única ciudad española
en salir a las calles por la ciencia. En Sevilla la Marcha partió a las
12 horas desde la Casa de la Ciencia y en Barcelona a la misma hora desde el Parc de Recerca Biomèdica.
La ciudad de Girona ha celebrado una mesa redonda a las 11:30 en el
Centre Cívic Pla de Palau y los científicos de Granada han optado por
una concentración informativa en la Plaza del Triunfo. En Valladolid han
decidido concentrarse en la Plaza de la Universidad, a las puertas de
la Facultad de Derecho.
La inversión en ciencia no deja atrás la crisis
Aunque el Gobierno ha afirmado que hay un
“notable” aumento de la inversión en investigación civil (un 4,1%) en
los Presupuestos Generales del Estado de 2017 respecto a los del 2016,
el presupuesto destinado a la ciencia sigue siendo inferior al máximo
alcanzado en 2009. El aumento se reduce al 1,1% si se incluye también el
I+D militar. La COSCE considera que incluyendo la inflación prevista
del 1,5% la inversión en investigación civil crecería únicamente un
2,63%. Estos presupuestos incluyen por primera vez una partida destinada
a la Agencia Estatal de Investigación, creada en 2015, de 615 millones
de euros, un 10,2% de los 6.029 millones de euros destinados a
investigación civil.
El buque insignia de la investigación en España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sufre un recorte presupuestario del 0,9% respecto a 2016. Lo mismo ocurre con el Instituto de Salud Carlos III, que pierde un 0,8% de su presupuesto. El Instituto Español de Oceanografía (IEO) con una pérdida del 7% y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) con un 32,7% son los Organismos Públicos de Investigación
(OPI) que más recortes sufren. También se reduce en un 2,6% el
presupuesto no financiero en ciencia, correspondiente a ayudas y
subvenciones para proyectos de investigación y universidades.
El aumento que esgrime el Gobierno se debe en gran medida al incremento en un 9,2% del presupuesto financiero,
créditos a bajo interés que deben de ser devueltos. Estos fondos se
usan parcialmente (aproximadamente cada año se gasta menos de la mitad
de lo presupuestado), lo que en la práctica no implica incrementar la
financiación del I+D y permite maquillar las cuentas. Además, al ser
préstamos el dinero debe ser devuelto con posterioridad las
universidades y centros de investigación no acceden a unos créditos que
no serían capaces de devolver.
Compara Papa campamentos de refugiados con campos de concentración
|
sábado, 22 abr 2017
12:45 - LA JORNADA
Roma. El
papa Francisco comparó hoy la situación de los campamentos de refugiados
con la de los campos de concentración nazis. "Los campamentos de
refugiados son campos de concentración" porque están totalmente
saturados, dijo durante una misa celebrada en la isla Tiberina, en el
centro de Roma, en conmemoración de los mártires cristianos de hoy.
El pontífice argentino recordó durante la
homilía su visita del año pasado al campamento de refugiados en la isla
griega de Lesbos, donde conoció a un hombre y a sus tres hijos.
"Me dijo: Padre, soy musulmán, mi mujer era
cristiana y los terroristas llegaron a nuestro país, nos miraron y nos
preguntaron cuál era nuestra religión. Vieron su crucifico y le
exigieron que lo tirara. No lo hizo, y la degollaron delante de mí",
relató el Papa.
Después, Francisco añadió que no sabía si
aquel hombre era capaz de vivir "en ese campo de concentración" y
calificó a los mártires de "la sangre viva de la Iglesia".
Durante el servicio religioso, celebrado en
la basílica de San Bartolomé, el Papa llevó una estola carmesí que
perteneció a Ragheed Aziz Ganni, un sacerdote caldeo asesinado en la
ciudad iraquí de Mosul en 2007.
Antes de la homilía, familiares y amigos de
cristianos asesinados, entre ellos la hermana del padre Jacques Hamel,
un sacerdote de 86 años que falleció en 2016 en Francia durante un
ataque islamita, tomaron la palabra ante los fieles.
La misa tuvo lugar en vísperas del viaje que
Francisco realizará a Egipto, país donde los cristianos viven
amenazados, los días 28 y 29 de abril. A lo largo de este mes, al menos
45 personas murieron en un ataque a dos iglesias coptas reivindicado por
el Estado Islámico (EI).
VENEZUELA
Una noche de parapolítica y terror
En una nota anterior a esta, publicada el día de ayer, alertábamos que
sobre el accionar del oposicionismo venezolano cualquier hipótesis
extremista que se teja queda no solo confirmada por la realidad, sino
rápidamente superada. Pero además que lo más probable – dado su
deambular entre el extremismo y la torpeza política, así como la
complicidad de gobiernos e instancias internacionales- es que asistamos a
un recrudecimiento de su accionar terrorista. Hoy, 24 horas después,
ambas alertas han quedado lamentablemente corroboradas.
Y es que al parecer luego del evidente fracaso en que resultó su convocatoria diurna para este 20 de abril, un día después de la del 19 con la cual amenazaron hacer la movilización más grande de la historia venezolana sin éxito, y luego también en que quedara en evidencia una vez más los planes de generar muertos para culpar al gobierno –como el caso que involucra a un militante del partido Vente Venezuela de María Corina Machado en el asesinato de la joven Paola Ramírez- Caracas ha vivido una noche de terror a medias real pero sobre todo virtual (dado el despliegue de redes sociales nacional e internacional que la acompañó magnificándola), cuando bandas criminalizadas tomaron definitivamente la delantera y salieron a quemar y saquear todo a su paso en zonas muy focalizadas de la ciudad.
A este respecto, más allá de los saqueos a algunos establecimientos comerciales en la zona de El Valle, así como otros focos hacia San Bernardino, destaca por su indudable carácter terrorista el ataque contra el hospital materno infantil de El Valle, creado por el presidente Chávez para la atención a madres parturientes de escasos recursos. 54 niños con sus madres debieron ser evacuados ante el ataque, protagonizado por bandas que incluso intentaron quemar el establecimiento. Esto a todas luces constituye más allá de un delito simple un crimen de lesa humanidad, penado por las normas que rigen la materia pues queda claro que atacar establecimientos de salud en situación inclusive de guerra abierta –que no es el caso- es un crimen contra la humanidad.
No es la primera vez que ocurre. Ya en anteriores ocasiones la derecha ha atacado establecimientos de salud y escuelas con niños adentro. En 2013, cuando el actual gobernador Capriles Radonski dio órdenes a sus fuerzas de choque de salir a la calle a "descargar la arrechera" al no aceptar su derrota frente a Nicolás Maduro, 11 personas murieron –incluyendo una niña- y varios módulos asistenciales de salud fueron atacados, sobre todo cuando el periodista de ultraderecha Nelson Bocaranda dijera en un tuit que en tales centros se hallaban urnas electorales escondidas que comprobaban el fraude.
Y en 2014, cuando las acciones de terrorismo callejero convocadas por Leopoldo López y María Corina Machado, que costaron la vida a 43 personas 10 de ellas, funcionarios del orden público, esas mismas bandas criminales lanzaron bombas incendiarias contra un hogar de cuidado diario (maternal-preescolar), lo que pudo termina en una gran tragedia de no mediar la acción oportuna de los bomberos.
Ahora tenemos este nuevo caso, en el que una maternidad entera tuvo que ser evacuada para evitar una desgracia, que no ocurrió gracias a la acción de los bomberos, la Guardia Nacional Bolivariana y la comunidad organizada que salió defender el centro de salud.
Geografía política de la violencia.
Un aspecto que hay que tener claro para evaluar en su justa magnitud lo que está ocurriendo, es saber cuáles son las zonas en las que se está escenificando esta ola de violencia.
En primer lugar, hay que decir que las zonas de violencia siguen siendo en líneas generales las mismas de 2014, con la particularidad que la acciones no se dan en simultáneo como aquel entonces sino consecutivamente (un día en una, otro en otra, y así sucesivamente), lo que pueda dar cuenta de alguna manera de un menor poder de convocatoria. Sin embargo, han sido más violentas y preparadas, lo que dice mucho sobre su carácter poco espontáneo.
Además de las clásicas zonas clase media alta de Caracas y sus alrededores (Chacao, Santa Fe, San Antonio de los Altos, etc.,) que son bastiones históricos de la derecha, destacan sectores de clase media y media baja que se han sumado como también lo hicieron en 2014. Estamos hablando fundamentalmente de El Paraíso y Montalbán en el sur oeste, así como de la parte baja de El Valle. En el caso de los dos primeros, debe tomarse en cuenta que se trata de zonas históricamente ligada a familias pertenecientes a estructuras de la Cuarta República y grupos de poder, tal y como es el caso específico de El Paraíso donde habitan muchos militares retirados ligados a la vieja Guardia Nacional lo mismo que en los bloques de Montalbán.
La parte baja de El Valle tiene características similares, si bien para sectores de menos recursos que fueron beneficiados por políticas de vivienda de los antiguos partidos por ser militantes de los mismos y/o funcionarios públicos. Esto hace que dichos partidos cuenten con simpatizantes entre buena parte –más no todos desde luego- de los que allí habitan.
Pero a esto hay que agregarle un factor que no puede pasar desapercibido. Y es que la parte alta de los barrios de El Valle comunican con la llamada Cota 905, que como es conocido por todos, se trata de un sector convertido en un reducto de paramilitarismo de origen colombiano –si bien ya venezolanizado- dedicado a actividades de secuestro, extorsión y demás formas de economía criminal – entre ellas el contrabando y el llamado "bachaquerismo" (compra para la reventa y/o contrabando de bienes de primera necesidad)-. Y a su vez, este mismo sector (la Cota 905) comunica con El Paraíso y Montalbán, así como con otras zonas como El Cementerio. El diputado de Primero Justicia José Guerra, denunciado por detenidos por los hechos vandálicos de la quema de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en el municipio Chacao, es justamente diputado por esta zona y ha sido acusado reiteradamente de gozar de la complicidad de estos grupos. En las elecciones parlamentarias de 2015, familias chavistas fueron amenazadas de muerte para que no votaran y más de una tuvo que mudarse del sector al ser víctimas de ataques y asesinatos de típico modus operandi del paramilitarismo colombiano. A esta hora de la madrugada del 21 de abril mientras escribimos esta nota, se reportan que muchos detenidos son indocumentados de nacionalidad colombiana. Es una escenario donde el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha recrudecido su posición hostil hacia el gobierno venezolano no es éste un dato menor.
¿Nacimiento definitivo de la parapolítica venezolana?
Así las cosas, siguiendo el patrón uribista-santista del maridaje entre política y paramilitarismo (lo que en Colombia justamente llaman la "parapolítica"), al parecer estamos asistiendo en Venezuela a un punto de no retorno de la derecha ya decididamente colocada al margen de la ley e insurreccionada, utilizando fuerzas de choque mercenarias que se mezclan con jóvenes fanatizados de derecha y personas que tal vez de buena fe y creyendo ejercer su derecho legítimo a la protesta, terminan viéndose involucradas en estos hechos y en algunos casos hasta siendo víctimas.
Una mezcla peligrosa entre el guión colombiano con el yugoslavo, el sirio y el libios, donde grupos delictivos y bandas contrabandistas terminan agenciándose con políticos sin escrúpulos y fanáticos de derecha para cabalgar sobre el malestar social. Una mezcla que, sin embargo, aún no ha podido prender definitivamente la mecha de una explosión social ante la acción oportuna de la autoridad y la resistencia de la población aferrada a la paz.
El autor es: Investigador del Celag
Artículo publicado en: http://www.celag.org/una-noche -de-parapolitica-y-terror/
Y es que al parecer luego del evidente fracaso en que resultó su convocatoria diurna para este 20 de abril, un día después de la del 19 con la cual amenazaron hacer la movilización más grande de la historia venezolana sin éxito, y luego también en que quedara en evidencia una vez más los planes de generar muertos para culpar al gobierno –como el caso que involucra a un militante del partido Vente Venezuela de María Corina Machado en el asesinato de la joven Paola Ramírez- Caracas ha vivido una noche de terror a medias real pero sobre todo virtual (dado el despliegue de redes sociales nacional e internacional que la acompañó magnificándola), cuando bandas criminalizadas tomaron definitivamente la delantera y salieron a quemar y saquear todo a su paso en zonas muy focalizadas de la ciudad.
A este respecto, más allá de los saqueos a algunos establecimientos comerciales en la zona de El Valle, así como otros focos hacia San Bernardino, destaca por su indudable carácter terrorista el ataque contra el hospital materno infantil de El Valle, creado por el presidente Chávez para la atención a madres parturientes de escasos recursos. 54 niños con sus madres debieron ser evacuados ante el ataque, protagonizado por bandas que incluso intentaron quemar el establecimiento. Esto a todas luces constituye más allá de un delito simple un crimen de lesa humanidad, penado por las normas que rigen la materia pues queda claro que atacar establecimientos de salud en situación inclusive de guerra abierta –que no es el caso- es un crimen contra la humanidad.
No es la primera vez que ocurre. Ya en anteriores ocasiones la derecha ha atacado establecimientos de salud y escuelas con niños adentro. En 2013, cuando el actual gobernador Capriles Radonski dio órdenes a sus fuerzas de choque de salir a la calle a "descargar la arrechera" al no aceptar su derrota frente a Nicolás Maduro, 11 personas murieron –incluyendo una niña- y varios módulos asistenciales de salud fueron atacados, sobre todo cuando el periodista de ultraderecha Nelson Bocaranda dijera en un tuit que en tales centros se hallaban urnas electorales escondidas que comprobaban el fraude.
Y en 2014, cuando las acciones de terrorismo callejero convocadas por Leopoldo López y María Corina Machado, que costaron la vida a 43 personas 10 de ellas, funcionarios del orden público, esas mismas bandas criminales lanzaron bombas incendiarias contra un hogar de cuidado diario (maternal-preescolar), lo que pudo termina en una gran tragedia de no mediar la acción oportuna de los bomberos.
Ahora tenemos este nuevo caso, en el que una maternidad entera tuvo que ser evacuada para evitar una desgracia, que no ocurrió gracias a la acción de los bomberos, la Guardia Nacional Bolivariana y la comunidad organizada que salió defender el centro de salud.
Geografía política de la violencia.
Un aspecto que hay que tener claro para evaluar en su justa magnitud lo que está ocurriendo, es saber cuáles son las zonas en las que se está escenificando esta ola de violencia.
En primer lugar, hay que decir que las zonas de violencia siguen siendo en líneas generales las mismas de 2014, con la particularidad que la acciones no se dan en simultáneo como aquel entonces sino consecutivamente (un día en una, otro en otra, y así sucesivamente), lo que pueda dar cuenta de alguna manera de un menor poder de convocatoria. Sin embargo, han sido más violentas y preparadas, lo que dice mucho sobre su carácter poco espontáneo.
Además de las clásicas zonas clase media alta de Caracas y sus alrededores (Chacao, Santa Fe, San Antonio de los Altos, etc.,) que son bastiones históricos de la derecha, destacan sectores de clase media y media baja que se han sumado como también lo hicieron en 2014. Estamos hablando fundamentalmente de El Paraíso y Montalbán en el sur oeste, así como de la parte baja de El Valle. En el caso de los dos primeros, debe tomarse en cuenta que se trata de zonas históricamente ligada a familias pertenecientes a estructuras de la Cuarta República y grupos de poder, tal y como es el caso específico de El Paraíso donde habitan muchos militares retirados ligados a la vieja Guardia Nacional lo mismo que en los bloques de Montalbán.
La parte baja de El Valle tiene características similares, si bien para sectores de menos recursos que fueron beneficiados por políticas de vivienda de los antiguos partidos por ser militantes de los mismos y/o funcionarios públicos. Esto hace que dichos partidos cuenten con simpatizantes entre buena parte –más no todos desde luego- de los que allí habitan.
Pero a esto hay que agregarle un factor que no puede pasar desapercibido. Y es que la parte alta de los barrios de El Valle comunican con la llamada Cota 905, que como es conocido por todos, se trata de un sector convertido en un reducto de paramilitarismo de origen colombiano –si bien ya venezolanizado- dedicado a actividades de secuestro, extorsión y demás formas de economía criminal – entre ellas el contrabando y el llamado "bachaquerismo" (compra para la reventa y/o contrabando de bienes de primera necesidad)-. Y a su vez, este mismo sector (la Cota 905) comunica con El Paraíso y Montalbán, así como con otras zonas como El Cementerio. El diputado de Primero Justicia José Guerra, denunciado por detenidos por los hechos vandálicos de la quema de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en el municipio Chacao, es justamente diputado por esta zona y ha sido acusado reiteradamente de gozar de la complicidad de estos grupos. En las elecciones parlamentarias de 2015, familias chavistas fueron amenazadas de muerte para que no votaran y más de una tuvo que mudarse del sector al ser víctimas de ataques y asesinatos de típico modus operandi del paramilitarismo colombiano. A esta hora de la madrugada del 21 de abril mientras escribimos esta nota, se reportan que muchos detenidos son indocumentados de nacionalidad colombiana. Es una escenario donde el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha recrudecido su posición hostil hacia el gobierno venezolano no es éste un dato menor.
¿Nacimiento definitivo de la parapolítica venezolana?
Así las cosas, siguiendo el patrón uribista-santista del maridaje entre política y paramilitarismo (lo que en Colombia justamente llaman la "parapolítica"), al parecer estamos asistiendo en Venezuela a un punto de no retorno de la derecha ya decididamente colocada al margen de la ley e insurreccionada, utilizando fuerzas de choque mercenarias que se mezclan con jóvenes fanatizados de derecha y personas que tal vez de buena fe y creyendo ejercer su derecho legítimo a la protesta, terminan viéndose involucradas en estos hechos y en algunos casos hasta siendo víctimas.
Una mezcla peligrosa entre el guión colombiano con el yugoslavo, el sirio y el libios, donde grupos delictivos y bandas contrabandistas terminan agenciándose con políticos sin escrúpulos y fanáticos de derecha para cabalgar sobre el malestar social. Una mezcla que, sin embargo, aún no ha podido prender definitivamente la mecha de una explosión social ante la acción oportuna de la autoridad y la resistencia de la población aferrada a la paz.
El autor es: Investigador del Celag
Artículo publicado en: http://www.celag.org/una-noche
Nos estamos jugando en las calles de Caracas nuestro derecho al futuro
por Jorge Rodríguez
Político y medico psiquiatra Venezolano. Actualmente es Alcalde de Caracas. Anteriormente Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela durante la presidencia del Comandante Hugo Chavez, coordinador para la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En esta reunión de hermanas, en esta reunión de hermanos, extiendo un abrazo agradecido y una felicitación a todas y a todos ustedes, y cuando digo ustedes digo nosotros, y cuando digo nosotros me refiero al pueblo de Caracas que en este momento plena las calles de la ciudad celebrando el 19 de abril en libertad, en democracia y defendiendo la paz.
Hermana Delcy Eloina Rodríguez, digna y valiente Canciller de la República Bolivariana de Venezuela; hermana Carolina Cestari, jefa del gobierno de los pobres, jefa del Gobierno Popular del Distrito Capital; hermano Ernesto Villegas Poljak, periodista valiente, digno, amante de la verdad; ciudadano guerrero de los barrios de Caracas, Nahum Fernández, presidente del Consejo Municipal; ciudadano, hermano, guerrero, coordinador y jefe de los Clap, Freddy Bernal, condecorado hoy en este acto; Mayor General defensor con las armas de la Patria de la dignidad, la independencia y soberanía, José Adelino Ornelas Ferreira; Comandante de la Región Estratégica de la Defensa Integral (REDI) del Distrito Capital, General de División, defensor de la patria buena, de la patria grande, de la patria chavista, Carlos Alberto Martínez Stapulionis, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) del Distrito Capital; excelentísimos señores embajadores invitados a este acto, excelentísimos directores y viceministros del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, directoras y directores de la Alcaldía de Caracas.
El 19 de abril, hoy, lo celebramos en la calle. Como sí la historia nos mostrara, que es más un estudio del futuro que del pasado, lo que estamos haciendo hoy es tomando la letra de la revolución de abril de 1810 y proyectándola al futuro, porque lo que nos estamos jugando hoy en las calles de Caracas y en las calles de Venezuela es nuestro derecho al futuro o la posibilidad de no futuro, nuestro derecho a la patria o la posibilidad de no patria, de no matria, de no terruño, de no suelo, de no cielo, de no vida, lo que nos estamos jugando hoy es la paz, la paz de todas, la paz de todos.
Cada caraqueño, cada venezolano, que recorría desde muy temprano las calles de Caracas, y ya se notaba a la libertad caminando por todos los barrios, a la libertad y la alegría caminando por las calles, la gente bajó, pero bajó para defender a la Revolución.
La gente bajo al llamado del presidente Nicolás Maduro en una hora de amenaza de la patria, en una hora en la que aquellos que preferirían ver destruida, todo lo que conocemos como país, verla desmembrada, porque todo lo han atacado, todo lo han agredido.
Se lanzaron una brutal y feroz guerra económica creyendo que así podrían doblegar el espíritu indomable del pueblo de Venezuela, y el pueblo de Venezuela le respondió con una fórmula perfecta de organización popular, además una formula perfectamente humanista y cristiana que es la que pone el pan en la mesa de los venezolanos, me refiero a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Intentaron destruir nuestro espíritu, nuestra historia, nuestra verdadera noción, en el supuesto negado de que triunfaran ¿Qué historia vamos a contarle a nuestros hijos e hijas, a las generaciones por venir, si ellos quisieran borrar del mapa el ejemplo de nuestros libertadores, el ejemplo de lo que nos es más preciado, el ejemplo de lo que nos es más querido?
Son violentos, son feroces, son además personas sin límites en la ambición de poder y en la búsqueda de poder. Ayer y el domingo también nuestro presidente Nicolás Maduro lanzaba al mundo la denuncia del golpe de Estado en evolución amparado como siempre, allí cabe aquel chiste tragi-cómico, más trágico que cómico, del por qué no hay golpes de Estados en Estados Unidos de Norteamérica y la respuesta es por en EEUU no hay embajada norteamericana.
Detrás de estos cipayos, por supuesto en el futuro no necesitamos ver documento desclasificado solo bastará con ver el Comunicado del Departamento de Estado, emitido el día de ayer, detrás de estos cipayos está el del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, el poder militar imperial, el poder industrial militar de los Estados Unidos de Norteamérica.
Detrás de estos cipayos hay otros cipayos que están detrás de las figuras de secretarios generales, o de cancilleres, o de embajadores de países con problemas mucho más severos que los problemas que enfrenta Venezuela, de países con gobiernos que le han dado la espalda a sus pueblos, se atreven con el mayor desparpajo a hacer señalamientos y a agredir a la patria de Bolívar y de Chávez.
Esos cipayos que están aquí y ni siquiera saben, al menos el año pasado no lo sabían, el gobernador del estado Miranda ni siquiera sabía el año pasado que se celebraba el 19 de abril, yo humildemente le mandé un libro de historia de primaria de tercer grado y uno de cuarto grado para que allí leyera que cosa se celebra el 19 de abril, si no lo leyó no se preocupó, él se va a enterar que fue lo que sucedió el 19 de abril de 1810. Si no lo leyó que venga a ver ese pueblo llenando las calles, gritando independencia, gritando soberanía, gritando paz, gritando libertad. Si no lo entendió que se asome por la Avenida Bolívar hacia las 12:00 del mediodía, si no lo entendió que escuche la voz del pueblo de Venezuela que grita no toleraremos que la planta insolente del extranjero, utilizando las palabras de Cipriano Castro, perfore el sagrado suelo de la patria; no toleraremos que sea la violencia, que sea el terrorismo, quien se imponga en el devenir de la actividad política de Venezuela.
Hay dos frases de Chávez que nos acompaña siempre:
Cuando estaba, otra vez, la República asediada por la acción de los violentos que culminó en el golpe de Estado, del 11 de abril de 2002, Chavéz sacó el crucifijo y los llamó y les dijo “dentro de la constitución todo y fuera de la constitución nada”. Ellos insisten en todo lo que signifique extra constitucional que es lo mismo que decir que en todo lo que signifique atentar, afectar, la paz y la vida del pueblo de Venezuela, no solamente del pueblo chavista, del pueblo de Venezuela. Cerrarle las calles, colocar guayas asesinas, disparar contra niños que cometieron el “delito” que fue ser dignificado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), los afecta a todos, es dolor de todas y es dolor de todos.
La otra frase de Chávez, en el marco de la campaña del año 2012, es una frase muy breve pero de un inmensa profundidad. Chávez dijo que nuestro primer objetivo histórico del Plan de la Patria, después de la victoria del 7 de octubre del 2012, sería la consolidación de la independencia Nacional y fueron premonitorias sus palabras, porque si algo hemos tenido que luchar y defender después de esa victoria del 7 de octubre de 2012 ha sido nuestra independencia, que es la vida misma de la Patria.
Aquí entre estas paredes los diputados de la revolución contra el imperio español le dieron el golpe funerario al declarar la independencia de Venezuela de la corona española, estamos hermanos y hermanas en libertad, en soberanía, en plena profundización de nuestra vocación por la paz y por la vida, aquí está Eliézer con nosotros. Felicito a todos y todas ustedes quienes recibieron esta condecoración porque se la merecen, porque ustedes son revolucionarios, porque ustedes son chavistas, porque ustedes son patriotas y porque ustedes son hermanos y hermanas de Eliézer Otaiza Castillo.
Aquí en estas paredes donde está la libertad, estamos también los que amamos la libertad americana, en estos momentos amenazada pero ya se empieza a vislumbrar la aurora de la noche larga neoliberal de los 70 y los 80 amaneció la Revolución Bolivariana y luego florecieron revoluciones por todo el continente. Esas revoluciones fueron amenazadas, pero esas son amenazas efímeras ya vemos al pueblo de Argentina, ya vemos al pueblo de Brasil, ya vemos al pueblo de México, al pueblo de Colombia, ya vemos al pueblo de américa toda levantarse contra la acción de gobiernos neoliberales que intentan retrocedernos a la época de oscuridad de la década de los 70 de la década de los 80.
Si quieren saber que se celebra el 19 de abril vengan acompáñenos hoy por las calles de Caracas, que también hoy vamos a hacer historia, que también hoy nuestro grito será el mismo grito del 19 de abril de 1810, que también hoy diremos como nuestro poeta Pereira “la muerte debe ser vencida, la miseria echada, que haya pájaros en cada techo”. Hoy millones de pájaros en millones de techos, hoy millones de alegrías en millones de rostros, hoy millones ternuras para gritar palabras muy sencillas, palabras que aprendimos cuando niños, palabras que fueron nuestras primeras, además de mamá y de papá aprendimos a decir independencia, aprendimos a decir paz, aprendimos a decir amor, hoy millones de amores defenderán la patria por las calles de Caracas.
Muchas Gracias.
Contra el golpe y el intervencionismo de la OEA
Adolfo Pérez Esquivel, et al
13/04/2017
Declaración
Ya
es un clamor mundial de los pueblos exigir respeto para Venezuela. Una y
otra vez, el imperio y sus cómplices han intentado descarrilar el
proyecto político y económico que la voluntad democrática del pueblo
venezolano ha defendido en jornadas electorales ejemplares, reconocidas
por los diversos Organismos Internacionales y bajo la inspiración de
Hugo Chávez.
Las instituciones democráticas del mundo exigen que se respeten los Diálogos de Paz que se desarrollan en Venezuela alentados por la UNASUR y el Papa Francisco, con la participación del delegado del Vaticano y los ex presidentes José Luis Rodriguez Zapatero de España, Martin Torrijos de Panamá y Leonel Fernandez de República Dominicana, como instancia ejemplar para dirimir diferencias y garantizar la expresión de todas las voces.
No obstante los esfuerzos del Gobierno venezolano, y sin importar los diversos avales económicos, técnicos y políticos que Venezuela ha conquistado en Organismos Internacionales gracias a sus avances en materia de educación, irrefutables logros en vivienda, salud y trabajo, los sectores de la derecha local y regional insisten en entrometerse usando burdas operaciones mediáticas, utilizando organizaciones financiadas desde EEUU para operar, calumniar, engañar y deformar la realidad respecto a Venezuela. Se ha llegado a una situación insostenible e inaceptable. Basta ya.
Hoy la República Bolivariana de Venezuela vive bajo un acoso mundial descomunal, injusto e ilegítimo. Se trata de un ataque irracional e irresponsable que el imperio ha desatado castigando al pueblo de Bolívar, y contra el presidente Nicolás Maduro, a través de una guerra económica inclemente, un plan de encarecimiento artificial de los insumos básicos, un desabastecimiento programado, una inflación manipulada desde Miami; una guerra mediática con acusaciones irresponsables y peligrosas como el decreto de Obama acusando a Venezuela de “amenaza inusual y extraordinaria”.
El mundo sabe que se intenta derrocar al gobierno de Venezuela para adueñarse de sus riquezas naturales, esclavizar la mano de obra y castigar su atrevimiento por querer ser un país fraterno, soberano y revolucionario.
El gobierno de la República Argentina ha encabezado en la región una infamante y vergonzosa campaña contra la hermana República Bolivariana de Venezuela. Mauricio Macri ha hostilizado al legítimo gobierno venezolano difamando, descalificando e impulsando acciones de desestabilización en una perversa articulación de la derecha regional, en consonancia con las acciones destituyentes orquestadas por los Estados Unidos. Lejos de sumar esfuerzos en favor del diálogo y la concordia, Macri ha sido un activo promotor de la exclusión de Venezuela del Mercosur y de la injustificada aplicación de la Carta Democrática de la OEA.
El desprecio de Macri hacia el gobierno venezolano no puede sino configurar el correspondiente desdén y desaire hacia el pueblo que eligió, convalidó y ratificó a ese gobierno. Por estas horas el pueblo venezolano actualiza su compromiso con la revolución bolivariana y vuelve a expresar multitudinariamente en las calles su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro.
El infame proceso de exclusión de Venezuela del Mercosur, protagonizado por Macri y el golpista Temer, ha implicado una flagrante violación de la institucionalidad de nuestro bloque regional. Repudiamos las aviesas maniobras impulsadas por los gobiernos derechistas de la región contra Venezuela provocadas con el evidente fin de posibilitar que el Mercosur se constituya en una plataforma del Libre Comercio y de las operaciones y fuga de divisas de las empresas transnacionales.
Asimismo, repudiamos las agresiones físicas y verbales a las que fueron sometidos la Canciller venezolana Delcy Rodríguez y el Canciller boliviano David Choquehuanca en ocasión de la reunión de Cancilleres de Mercosur, realizada en Buenos Aires en el mes de diciembre de 2016, en abierta violación de las más básicas normas del derecho diplomático.
La agresividad hacia Venezuela se ha reiterado en las expresiones parciales y violentas de parte de la Canciller de la República Argentina Susana Malcorra y del resto de los Cancilleres presentes en la reunión de Cancilleres de Mercosur celebrada en la ciudad de Buenos Aires el día 1 de abril de 2017, las que tensionan aún más la situación con la hermana República Bolivariana de Venezuela y desestabilizan nuestra Región, que se caracteriza por ser una región de Paz, sin diferendos ni hipótesis de conflicto entre sus miembros.
Esas mismas actitudes han sido proyectadas por los gobiernos derechistas de la región a otros organismos internacionales, como es el caso de la OEA. En ese sentido, expresamos nuestro más enérgico repudio al agravio institucional cometido por un grupo de representaciones de Estados miembros de la Organización de Estados Americanos en contra del Estado Plurinacional de Bolivia, al que le fueran usurpadas las funciones de la Presidencia del Consejo Permanente y de la Comisión General de la Organización con el único fin de aprobar una resolución en contra de la República Bolivariana de Venezuela, violando expresamente los principios y las normas que rigen la funciones de ese organismo internacional. Una vez más, queda en evidencia que quienes reclaman por democracia y derechos humanos en Venezuela son los mismos que violentan el orden institucional en el Mercosur y en la OEA, prohijan a las expresiones más violentas de la oposición venezolana y promueven la injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano que sólo incumben a los venezolanos y venezolanas.
Alertamos al mundo sobre la extrema gravedad que reviste el avance de los Estados Unidos desde una posición abiertamente injerencista hacia la amenaza de una intervención directa de naturaleza militar. En tal sentido, resultan preocupantes y absolutamente repudiables las declaraciones del jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Kurt W. Tidd, durante su comparecencia ante el Congreso norteamericano, quien ha afirmado que "la creciente crisis humanitaria en Venezuela podría eventualmente obligar a una respuesta regional". Advertimos que la apelación a la doctrina de la seguridad colectiva regional implica no sólo una amenaza para Venezuela sino para todos los países de la región. Rechazamos categóricamente tales amenazas e instamos a los pueblos, gobiernos y parlamentos de la región a repudiar toda intervención política, económica y militar de parte de los Estados Unidos y sus aliados en nuestra región.
Quienes firmamos este documento exigimos respeto irrestricto por la soberanía de Venezuela, por sus autoridades democráticamente electas y por su Constitución. Exigimos respeto por la libre determinación y la voluntad democrática de su pueblo. Exigimos que cese toda agresión y toda intromisión. Exigimos que se respeten los Diálogos de Paz y se salvaguarde su desarrollo.
Instamos a que se revise el rol que ha cumplido en la OEA su secretario general Luis Almagro y se le juzgue por el conjunto de las agresiones, sobradamente denunciadas y probadas, que viene cometiendo contra Venezuela y contra la misma OEA.
Llamamos a la unidad solidaria de la Región y pedimos que los pueblos se mantengan alerta manifestándose por todos los medios posibles para que Venezuela escuche y sienta que, en esta circunstancia, como ante cualquier otra agresión, los pueblos del mundo clamamos: No a la Intervención ¡Venezuela se Respeta!
FIRMAS:
Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Alicia Castro, Diputada Nacional (MC) Embajadora en la RB Venezuela y ante el Reino Unido
Oscar Parrilli- Director Instituto Patria
Guillermo Carmona, Diputado-Vice Presidente comisión Relaciones Exteriores
Oscar Laborde, Diputado PARLASUR
Fernando Buen Abad, filosofo
Atilio Boron, sociólogo, RED en Defensa de la Humanidad
Jorge Kreyness
Juliana Marino, Ex Embajadora en Cuba
Carlos Raimundi
Telma Luzzani
Jorge Drkos, Senador mc
Siguen las firmas....
Las instituciones democráticas del mundo exigen que se respeten los Diálogos de Paz que se desarrollan en Venezuela alentados por la UNASUR y el Papa Francisco, con la participación del delegado del Vaticano y los ex presidentes José Luis Rodriguez Zapatero de España, Martin Torrijos de Panamá y Leonel Fernandez de República Dominicana, como instancia ejemplar para dirimir diferencias y garantizar la expresión de todas las voces.
No obstante los esfuerzos del Gobierno venezolano, y sin importar los diversos avales económicos, técnicos y políticos que Venezuela ha conquistado en Organismos Internacionales gracias a sus avances en materia de educación, irrefutables logros en vivienda, salud y trabajo, los sectores de la derecha local y regional insisten en entrometerse usando burdas operaciones mediáticas, utilizando organizaciones financiadas desde EEUU para operar, calumniar, engañar y deformar la realidad respecto a Venezuela. Se ha llegado a una situación insostenible e inaceptable. Basta ya.
Hoy la República Bolivariana de Venezuela vive bajo un acoso mundial descomunal, injusto e ilegítimo. Se trata de un ataque irracional e irresponsable que el imperio ha desatado castigando al pueblo de Bolívar, y contra el presidente Nicolás Maduro, a través de una guerra económica inclemente, un plan de encarecimiento artificial de los insumos básicos, un desabastecimiento programado, una inflación manipulada desde Miami; una guerra mediática con acusaciones irresponsables y peligrosas como el decreto de Obama acusando a Venezuela de “amenaza inusual y extraordinaria”.
El mundo sabe que se intenta derrocar al gobierno de Venezuela para adueñarse de sus riquezas naturales, esclavizar la mano de obra y castigar su atrevimiento por querer ser un país fraterno, soberano y revolucionario.
El gobierno de la República Argentina ha encabezado en la región una infamante y vergonzosa campaña contra la hermana República Bolivariana de Venezuela. Mauricio Macri ha hostilizado al legítimo gobierno venezolano difamando, descalificando e impulsando acciones de desestabilización en una perversa articulación de la derecha regional, en consonancia con las acciones destituyentes orquestadas por los Estados Unidos. Lejos de sumar esfuerzos en favor del diálogo y la concordia, Macri ha sido un activo promotor de la exclusión de Venezuela del Mercosur y de la injustificada aplicación de la Carta Democrática de la OEA.
El desprecio de Macri hacia el gobierno venezolano no puede sino configurar el correspondiente desdén y desaire hacia el pueblo que eligió, convalidó y ratificó a ese gobierno. Por estas horas el pueblo venezolano actualiza su compromiso con la revolución bolivariana y vuelve a expresar multitudinariamente en las calles su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro.
El infame proceso de exclusión de Venezuela del Mercosur, protagonizado por Macri y el golpista Temer, ha implicado una flagrante violación de la institucionalidad de nuestro bloque regional. Repudiamos las aviesas maniobras impulsadas por los gobiernos derechistas de la región contra Venezuela provocadas con el evidente fin de posibilitar que el Mercosur se constituya en una plataforma del Libre Comercio y de las operaciones y fuga de divisas de las empresas transnacionales.
Asimismo, repudiamos las agresiones físicas y verbales a las que fueron sometidos la Canciller venezolana Delcy Rodríguez y el Canciller boliviano David Choquehuanca en ocasión de la reunión de Cancilleres de Mercosur, realizada en Buenos Aires en el mes de diciembre de 2016, en abierta violación de las más básicas normas del derecho diplomático.
La agresividad hacia Venezuela se ha reiterado en las expresiones parciales y violentas de parte de la Canciller de la República Argentina Susana Malcorra y del resto de los Cancilleres presentes en la reunión de Cancilleres de Mercosur celebrada en la ciudad de Buenos Aires el día 1 de abril de 2017, las que tensionan aún más la situación con la hermana República Bolivariana de Venezuela y desestabilizan nuestra Región, que se caracteriza por ser una región de Paz, sin diferendos ni hipótesis de conflicto entre sus miembros.
Esas mismas actitudes han sido proyectadas por los gobiernos derechistas de la región a otros organismos internacionales, como es el caso de la OEA. En ese sentido, expresamos nuestro más enérgico repudio al agravio institucional cometido por un grupo de representaciones de Estados miembros de la Organización de Estados Americanos en contra del Estado Plurinacional de Bolivia, al que le fueran usurpadas las funciones de la Presidencia del Consejo Permanente y de la Comisión General de la Organización con el único fin de aprobar una resolución en contra de la República Bolivariana de Venezuela, violando expresamente los principios y las normas que rigen la funciones de ese organismo internacional. Una vez más, queda en evidencia que quienes reclaman por democracia y derechos humanos en Venezuela son los mismos que violentan el orden institucional en el Mercosur y en la OEA, prohijan a las expresiones más violentas de la oposición venezolana y promueven la injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano que sólo incumben a los venezolanos y venezolanas.
Alertamos al mundo sobre la extrema gravedad que reviste el avance de los Estados Unidos desde una posición abiertamente injerencista hacia la amenaza de una intervención directa de naturaleza militar. En tal sentido, resultan preocupantes y absolutamente repudiables las declaraciones del jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Kurt W. Tidd, durante su comparecencia ante el Congreso norteamericano, quien ha afirmado que "la creciente crisis humanitaria en Venezuela podría eventualmente obligar a una respuesta regional". Advertimos que la apelación a la doctrina de la seguridad colectiva regional implica no sólo una amenaza para Venezuela sino para todos los países de la región. Rechazamos categóricamente tales amenazas e instamos a los pueblos, gobiernos y parlamentos de la región a repudiar toda intervención política, económica y militar de parte de los Estados Unidos y sus aliados en nuestra región.
Quienes firmamos este documento exigimos respeto irrestricto por la soberanía de Venezuela, por sus autoridades democráticamente electas y por su Constitución. Exigimos respeto por la libre determinación y la voluntad democrática de su pueblo. Exigimos que cese toda agresión y toda intromisión. Exigimos que se respeten los Diálogos de Paz y se salvaguarde su desarrollo.
Instamos a que se revise el rol que ha cumplido en la OEA su secretario general Luis Almagro y se le juzgue por el conjunto de las agresiones, sobradamente denunciadas y probadas, que viene cometiendo contra Venezuela y contra la misma OEA.
Llamamos a la unidad solidaria de la Región y pedimos que los pueblos se mantengan alerta manifestándose por todos los medios posibles para que Venezuela escuche y sienta que, en esta circunstancia, como ante cualquier otra agresión, los pueblos del mundo clamamos: No a la Intervención ¡Venezuela se Respeta!
FIRMAS:
Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Alicia Castro, Diputada Nacional (MC) Embajadora en la RB Venezuela y ante el Reino Unido
Oscar Parrilli- Director Instituto Patria
Guillermo Carmona, Diputado-Vice Presidente comisión Relaciones Exteriores
Oscar Laborde, Diputado PARLASUR
Fernando Buen Abad, filosofo
Atilio Boron, sociólogo, RED en Defensa de la Humanidad
Jorge Kreyness
Juliana Marino, Ex Embajadora en Cuba
Carlos Raimundi
Telma Luzzani
Jorge Drkos, Senador mc
Siguen las firmas....
Venezuela: El futuro de la Revolución bolivariana y del pueblo están en juego
Publicado: 20 abr 2017 19:09 GMT | Última actualización: 20 abr 2017 19:12 GMT - RT
De
nuevo Venezuela está en la primera plana del 'New York Times' y en los
principales titulares de los medios estadounidenses. De nuevo los
reportajes son sesgados, distorsionados y llenos de medias verdades.
"Cientos de miles de venezolanos protestan pacíficamente contra su
Gobierno autoritario", exclaman, expresando horror sobre cómo las
fuerzas de seguridad "reprimen" a los manifestantes "no violentos" y
"demócratas", asegurando que es una muestra de la "dictadura venezolana"
y sus intentos de silenciar a sus detractores. Por supuesto, no
mencionan como esas manifestaciones "pacíficas" lanzan bombas molotov,
botellas y piedras a la Policía y la Guardia Nacional. Ni como destrozan
y queman propiedades públicas y privadas, saquean tiendas, paran el
tránsito y atacan físicamente a los seguidores del Gobierno y las
fuerzas de seguridad, en algunos casos matándolos.La ironía es aplastante. Si alguien tirara un cóctel molotov en una manifestación contra el Gobierno estadounidense en Washington, sería arrestado y acusado de terrorismo doméstico. Hasta la pena de muerte o cárcel por vida recibiría. Pero cuando en Venezuela las autoridades detienen a los manifestantes por actos vandálicos y violentos —nada que ver con la protesta pacífica que profesan los opositores—, se levanta el coro mundial en contra de la "dictadura venezolana". Son "presos políticos" los pobres muchachos que acaban de quemar una sede del Tribunal de Justicia, golpear a un policía o matar a un guardia nacional. Y cuando el Gobierno municipal les niega un permiso para marchar en cierta área, vienen los gritos de "represión" y "violación del derecho a protestar y de la libertad de asamblea". Yo me pregunto: ¿en qué país del mundo existe el derecho absoluto a protestar dónde sea y cómo sea?
En Estados Unidos, por ejemplo, no solo necesitas un permiso del Gobierno local para realizar una marcha o alguna manifestación en un lugar público: las autoridades colocan hasta rejas alrededor de la zona autorizada para la protesta con policías en uniforme de motín y, los manifestantes que se atreven a cruzar, son automáticamente detenidos y llevados a la cárcel. No hay un periodo de confrontación violenta entre la Policía y los manifestantes, ni siquiera llega a eso. Son detenidos bajo fuerza, encarcelados y ya. Violas la ley, vas preso.
En Venezuela, la tradición de confrontación entre los manifestantes y la Policía lleva décadas. Yo me acuerdo cuando vivía en Mérida a principios de los años 90, siempre era así: los muchachos tiran pierdas y la Policía lanza bombas lacrimógenas hasta que todos se cansan y se van a sus casas, dale 'replay' para el día siguiente. Y no logran nada sino caos e inestabilidad. Es una tradición que debería ser eliminada en un país que no necesita más desestabilización e inseguridad. Esa forma de "jugar a la violencia" solo resulta en más muertos, odio y retrocesos.
Venezuela atraviesa un momento sumamente difícil. Hay una grave crisis económica que no ha sido adecuadamente atendida por el Estado, profundas divisiones sociales y políticas y un desconfianza generalizada en la institucionalidad. El Gobierno de Nicolás Maduro ha intentado facilitar un diálogo con una oposición sorda que no tiene interés en negociar o dialogar, solo quiere quitarlo del poder. La dirigencia opositora en Venezuela, que es la misma que ha existido desde el comienzo de la Revolución bolivariana que lidera ese país latinoamericano desde 1999, nunca ha reconocido la legitimidad de este Ejecutivo y, con el apoyo de Washington, desde el principio ha trabajado de manera sucia y sistemática para socavarlo.
Ese punto es fundamental para comprender la gravedad de la situación actual en Venezuela y la razón por lo cual los medios, analistas y 'expertos' internacionales siempre se equivocan sobre la realidad venezolana (a veces intencionalmente y, a veces, por ignorancia). Hugo Chávez fue electo presidente por mayorías abrumadoras varias veces en Venezuela; cuatro, para ser exacta. Nicolás Maduro fue electo presidente en 2013 después del fallecimiento de Chávez, con un margen de victoria más estrecho pero igual de válido en una democracia. Por cierto, Maduro ganó el 50,6 % del voto popular en Venezuela, mientras Donald Trump ni siquiera obtuvo el voto popular en Estados Unidos y solo logró el 46,4 % de los votos (Hillary Clinton ganó el 48,5 %, también un porcentaje inferior al de Maduro). Y para otra comparición, Barack Obama ganó en 2012 con el 51 % del voto, no mucho más que el porcentaje del mandatario venezolano en 2013. Subrayo estos datos porque, a pesar del margen de la victoria, bajo las reglas democráticas el ganador es el ganador. No hay que celebrarlo, pero en una democracia tienes que respetarlo y reconocerlo. Luego, los que están en la oposición pueden movilizarse para cambiar el gobierno en las siguientes elecciones, pero no a través de golpes de Estado, violencia de calle y desestabilización permanente.
Lamentablemente, ese ha sido el caso en Venezuela. Hay una oposición que no acepta las reglas democráticas cuando no está en el poder, e incluso cuando están en parte del poder. Así, a pesar de que han controlado la mayoría de la Asamblea Nacional desde comienzos de 2016, de igual manera no juegan en democracia. Y francamente, a pesar de la constancia de Nicolás Maduro, resulta imposible dialogar con gritones.
¿Qué puede pasar en Venezuela ahora? El descontento con el Gobierno es innegable y en 2018 habrá elecciones presidenciales, según la Constitución y las leyes electorales. Están retardadas las elecciones regionales para gobernadores y alcaldes, que deberían realizarse este año. Esas son las oportunidades legítimas y legales para lograr cambios en la composición del Ejecutivo, si así lo desea una mayoría del pueblo venezolano. Las marchas y manifestaciones pueden ser catárticas, pero no deberían ser la punta de lanza para un golpe de Estado utilizando al pueblo como carne de cañon.
Aunque Maduro y algunos en su Gobierno pensaban que, con Trump, en la Casa Blanca mejoraría la relación bilateral —se me escapan todas las razones para justificar tal pensamiento— y hasta donaron, a través de CITGO, medio millón de dólares a la toma de posesión de Trump como cierta forma de 'lobby', fue un sueño y dinero perdido. Personalmente, siempre advertí que con Trump todo sería peor, porque es un narcisista descontrolado, capitalista en su forma más salvaje y un machista al que le encanta ser el más poderoso y fuerte, con bombas y armas para mostrarlo. Hasta ahora, todo indica que no me he equivocado, a pesar de todos los 'haters' que me atacan de un lado y del otro, y lo que viene contra Venezuela desde Washington hubiese sido inimaginable durante los gobiernos anteriores.
Estuve hace poco en una conferencia de abogados de inmigración (mi primera profesión), con representantes de los servicios gubernamentales de Estados Unidos que trabajan en temas migratorios. Un experto que ha sido asesor de varios gobiernos estadounidenses y hoy sigue cercano a la Administración de Trump mencionó, de paso, que EE.UU. evalúa la inclusión de Venezuela en la lista de países a los que prohíben viajar a Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el terrorismo. Ya sabemos que hace poco las sanciones contra Venezuela fueron renovadas y ampliadas para incluir al vicepresidente ejecutivo de ese país, Tareck El Aissami, por supuestos vínculos con narcoterrorismo, aunque nunca fueron fundamentadas esas acusaciones con ninguna evidencia. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha demostrado una obsesión enfermiza con Venezuela, realizando un trabajo incansable para forzar al Gobierno de Maduro a abandonar el poder hasta en plena violación de su mandato en esa organización. Exxon ahora controla abiertamente el Departamento de Estado norteamericano y ellos quieren el petróleo venezolano. Mediáticamente, está preparado el escenario internacional —particularmente, en EE.UU.— para justificar con facilidad un golpe de Estado o alguna otra acción violenta y echar del poder al Gobierno venezolano. Todas las piezas externas están en su lugar.
No tengo la respuesta ni la solución para resolver la crisis en Venezuela, pero estoy segura que no es a través de un golpe o una intervención internacional. Para comenzar, falta reconocer la existencia de la diversidad de voces y pensamientos en el país, y la legitimidad de la Revolución bolivariana, del Gobierno de Nicolás Maduro y de sus detractores. Ojalá el pueblo no caiga en la trampa montada por la oposición, porque ellos no buscan 'rescatar' la democracia venezolana para todos, sino vender el país a intereses extranjeros para enriquecerse y dejar a los demás sin voz, invisibles, marginalizados y empobrecidos. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Las
declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva
responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de
vista de RT.
URUGUAY
Sábado 22 • Abril • 2017
Hace 43 años años llovían las balas sobre las jóvenes Silvia Reyes, Laura Raggio y Diana Maidanik
A pesar de las más de cuatro décadas desde que ocurrió, los
estruendos de la balacera todavía resuenan para los vecinos de la calle
Mariano Soler, en el Brazo Oriental montevideano. Y a pesar de la
crueldad de los homicidios, la denuncia de la familia no ha prosperado y
es una de las tantísimas que reposan en algún armario del Poder
Judicial sin consecuencias para los autores de la matanza, plenamente
identificados.
En el acto que se celebró ayer en Mariano Soler 3098 bis se descubrió una placa en memoria de las chicas acribilladas. Estaban sus familiares, sus amigas. Sobrevoló la memoria de Washington Barrios, desaparecido en Argentina, buscado por la misma gavilla terrorista que fue a por las chicas.
Barrios había conocido a Silvia Reyes cuando la adolescente fue a comprar su pasaje a Buenos Aires por su cumpleaños de 15. Ahí Silvia estaba embarazada de él cuando llegaron los militares con el pecho hinchado de pasión por sangre ajena.
En el operativo participaron principalísimos agentes del terrorismo de Estado: Juan Roberto Roballo, José Gavazzo, Jorge Silveira, Eduardo Méndez, Esteban Cristi, Julio César Gutiérrez (asesinado por sus compañeros de armas) y Carlos Casco (edil en funciones de Trinidad), más otros.
Un vecino canoso que tomó el micrófono anoche dijo que cuando los militares se fueron sobre las dos de la tarde del 22 de abril de 1974 se llevaron hasta las puertas de la casa, placares: robaron lo que pudieron. Pero habían dejado caer o se les escapó algo. “Contra el cordón de la vereda había un lápiz de labios que me transmitió un mensaje, quizás de una niña que soñaba con ser mujer, embellecerse y vivir muchos años. Quizás sea sólo un lápiz de labios, pero quizás también con él se escriba la historia”.
En el acto que se celebró ayer en Mariano Soler 3098 bis se descubrió una placa en memoria de las chicas acribilladas. Estaban sus familiares, sus amigas. Sobrevoló la memoria de Washington Barrios, desaparecido en Argentina, buscado por la misma gavilla terrorista que fue a por las chicas.
Barrios había conocido a Silvia Reyes cuando la adolescente fue a comprar su pasaje a Buenos Aires por su cumpleaños de 15. Ahí Silvia estaba embarazada de él cuando llegaron los militares con el pecho hinchado de pasión por sangre ajena.
En el operativo participaron principalísimos agentes del terrorismo de Estado: Juan Roberto Roballo, José Gavazzo, Jorge Silveira, Eduardo Méndez, Esteban Cristi, Julio César Gutiérrez (asesinado por sus compañeros de armas) y Carlos Casco (edil en funciones de Trinidad), más otros.
Un vecino canoso que tomó el micrófono anoche dijo que cuando los militares se fueron sobre las dos de la tarde del 22 de abril de 1974 se llevaron hasta las puertas de la casa, placares: robaron lo que pudieron. Pero habían dejado caer o se les escapó algo. “Contra el cordón de la vereda había un lápiz de labios que me transmitió un mensaje, quizás de una niña que soñaba con ser mujer, embellecerse y vivir muchos años. Quizás sea sólo un lápiz de labios, pero quizás también con él se escriba la historia”.
"MUERAN" de Ibero Gutiérrez
Poema de combate de un militante revolucionario que aún sigue vibrando en la tierra del pampero.
Mártir del movimiento estudiantil uruguayo, asesinado en Febrero de 1972 bajo la presidencia del posterior dictador Juan María Bordaberry, el cuerpo de Ibero Gutiérrez fue encontrado muerto y con más de trece balazos que le arrancaron la vida en las inmediaciones de Camino de las Tropas y Camino Melilla. Estudiante de la Facultad de Humanidades, tenía tan solo 22 años cuando fue asesinado por el Comando de Caza de Tupamaros (Escuadrones de la muerte).
Militante del MLN-T (Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros) y de los Independientes del Movimiento 26 de Marzo, Ibero se convertiría luego de su asesinato en uno de los emblemas del martirologio del movimiento popular en nuestro país, junto a otros referentes del movimiento estudiantil asesinados por la reacción como Susana Pintos, Líber Arce y Nibia Sabalsagaray.
Luego de su muerte también se revelaría como un poeta no sólo de gran empuje combativo sino además de notoria calidad estética; su obra recopilada en un comienzo por las manos sabias y atentas de Mario Benedetti (amigo del poeta y su primer albacea literario) sistematizada en una primera edición en 1977, posteriormente fue objeto de profundas investigaciones, como la realizada en el campo del la Investigación literaria por el poeta, profesor y crítico literario Luis Bravo en su edición de "La pipa de tinta china: Cuadernos carcelarios 1970".
En esta época en que el posmodernismo pretende acorralarnos en el engañoso callejón sin salida de la desidia y el escepticismo, y que nos obliga a elegir o entre el pacifismo de un individualismo narcisista atroz, o la violencia sin sentido, sin objetivo; y lo peor sin colectivo ("violencias modernas" a lo Lipovetsky) que cae en saco roto.
En fin, ante estos tiempos en que el cadáver putrefacto de la ideología burguesa se esconde bajo agradables máscaras posmodernas, es más necesario que nunca retornar a poemas como "Mueran" de Ibero Gutiérrez, para volver a reafirmar, hoy más que nunca, nuestro odio irreconciliable por el enemigo de clase.
Matías Matonte
MUERAN
Mueran los viejos cadáveres
que asolan nuestra patria
los delincuentes preñados por dólares yankis
que fundan la muerte
en cada esquina.
Mueran ladrones vestidos de frac
los que pululan en fiestas
diplomáticas
y beben whisky y fuman Pall-Mall;
esas rameras vagabundas, transhumantes
como el tal Berembau.
Mueran los añejos sueños
del país liberal
del parlamento democrático-burgués
con los vetustos partidos políticos
engendros de la muerte
y la prostitución.
Mueran las instituciones benéficas
y las orondas damas
de sociedad
las que financian cada tanto
el hambre ajena
con migajas de pan.
Mueran los gallardos señores importantes
que viven en la bolsa de comercio
los de la panza hinchada
confidentes del crimen financiero.
Mueran los muertos putrefactos
dueños de este suelo
deudores de estos vivos, ellos
los convidados de piedra
de esta vida usurpada
a fuerza de torturas.
Jueves 20 • Abril • 2017
Trabajadores de la industria láctea se movilizarán el lunes
En 2015 la industria láctea perdió 700 puestos de trabajo, con
el cierre de las plantas de Ecolat, de Nueva Helvecia, y de Schreiber
Foods Inc, de San José; hoy hay más de 130 trabajadores en seguro de
desempleo y el panorama sigue siendo complicado, resumió, en diálogo con
la diaria, Heber Figuerola, dirigente de la Federación de
Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL). Enumeró las amenazas
actuales. Una es el cierre parcial de la planta de la Cooperativa
Nacional de Productores de Leche (Conaprole) en Rincón del Pino, en San
José, porque “si bien la dirección de la empresa anunció que abriría en
julio o agosto, todavía hay una incertidumbre importante”. Otra son los
envíos a seguro de paro en la Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar), en
Granja Pinerolo (Colonia Cosmopolita), y en la Cooperativa Lechera de
Melo (Coleme), que anunció su cierre. Y, además, mencionó la situación
de Lactalis, el grupo francés que compró la marca Parmalat, y las
plantas en Salto y Cardona de Indulacsa, que recientemente propuso hacer
una reestructura que en un principio planteó despedir a 40
trabajadores; el jueves 27 habrá una nueva reunión tripartita en el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Por todo esto, la FTIL se declaró en alerta y resolvió desplegar un plan de acción y de movilizaciones que incluyeron un paro nacional el 6 de abril y el reparto de volantes en las 92ª Criolla del Prado en el que informaban de la situación; el lunes 24 llevará a cabo, a partir de las 9.00, una asamblea general -en el local del sindicato de Conaprole- y al término se movilizará al Parlamento y desde allí al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde habrá una oratoria. La Federación nuclea a 35 sindicatos, de diferentes etapas de la industrialización de la leche: recolección, industria propiamente dicha, distribución, heladerías industriales, heladerías artesanales y reposición, describió Figuerola. Con estas acciones, la FTIL propone sensibilizar sobre la problemática e informar que quienes sufren las mayores consecuencias “son los trabajadores y los productores, fundamentalmente los pequeños y medianos productores”, precisó el dirigente.
Cuestión de Estado
La movilización del lunes apuntará, concretamente, a las altas esferas. “Si bien hay algunos esfuerzos de representantes del Poder Ejecutivo, la lechería tiene que estar en un lugar más alto de la agenda de este Poder”, dijo. Mencionó, como ejemplo, que hace un par de semanas se reinstaló la mesa sectorial láctea, pero transmitió preocupación porque no concurrió ningún representante del MEF, y porque es un ámbito que no tiene continuidad ni la institucionalidad que se pretendía que tuviera.
La federación insiste en la defensa de la producción nacional y dispara una de las cuestiones clave: ¿cómo se tiene que abordar la extranjerización? Figuerola detalló que se refieren a la extranjerización de la tierra, de la cadena láctea y al ingreso de las multinacionales. Señaló la necesidad de contar con “un marco normativo dentro de la Ley de Promoción de Inversiones para que las empresas tengan otras obligaciones para con nuestra sociedad, para que no pase lo que ha pasado con diferentes multinacionales e incluso lo que pasó recientemente con Lactalis, donde la intención en principio fue la de despedir a 40 trabajadores, después terminó en un seguro parcial para diferentes trabajadores, y ahora se habla de retiros voluntarios”. Dijo que debe ajustarse un marco normativo, un “traje a medida” para la lechería. Por ejemplo, comentó que cuando se declara de interés departamental una inversión extranjera en el rubro lechero “hay que revisar muy bien qué compromiso se tiene, si va a generar valor agregado, durante qué período va a estar en nuestro país”, ya que hay un aporte del Estado y para el sector es preocupante que cierren a los cinco años de instaladas “porque no les dan los números o no les da rentabilidad”.
Varios de los envíos a seguros de desempleo se relacionan con un descenso en la remisión de leche. Si bien aclaró que en eso inciden diferentes factores, Figuerola acusó que las multinacionales “curran” con el precio de la leche y que eso perjudica a las cuencas lecheras. Dijo que el precio que la industria le paga al productor debería estar regulado por ley y que llegan a pagarle 4,20 o 4,30 pesos por litro de leche, mientras que otras pagan entre ocho y diez. “Desembarcan con esa premisa, con la especulación, y si no es rentable, se vuelcan a otro rubro”. Agregó que a eso se le suman las malas gestiones, como en el caso de Coleme.
La federación reclama la participación de los trabajadores en el Instituto Nacional de la Leche, por ser el único actor que no está representado.
El lunes, en las puertas del MEF, le exigirán a esa cartera una respuesta a las cuestiones inmediatas: “Cuáles son las medidas que se tienen que llevar adelante frente a esta situación: el precio que se le paga al productor, el cierre de plantas, que la reducción de costos no sea siempre a costa de los trabajadores y del pequeño y mediano productor”, reclamó Figuerola. Pedirán, además, buscar mecanismos para tratar de evitar llegar a estas situaciones. Al Parlamento le pedirán que haya un debate nacional sobre la lechería.
Por todo esto, la FTIL se declaró en alerta y resolvió desplegar un plan de acción y de movilizaciones que incluyeron un paro nacional el 6 de abril y el reparto de volantes en las 92ª Criolla del Prado en el que informaban de la situación; el lunes 24 llevará a cabo, a partir de las 9.00, una asamblea general -en el local del sindicato de Conaprole- y al término se movilizará al Parlamento y desde allí al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde habrá una oratoria. La Federación nuclea a 35 sindicatos, de diferentes etapas de la industrialización de la leche: recolección, industria propiamente dicha, distribución, heladerías industriales, heladerías artesanales y reposición, describió Figuerola. Con estas acciones, la FTIL propone sensibilizar sobre la problemática e informar que quienes sufren las mayores consecuencias “son los trabajadores y los productores, fundamentalmente los pequeños y medianos productores”, precisó el dirigente.
Cuestión de Estado
La movilización del lunes apuntará, concretamente, a las altas esferas. “Si bien hay algunos esfuerzos de representantes del Poder Ejecutivo, la lechería tiene que estar en un lugar más alto de la agenda de este Poder”, dijo. Mencionó, como ejemplo, que hace un par de semanas se reinstaló la mesa sectorial láctea, pero transmitió preocupación porque no concurrió ningún representante del MEF, y porque es un ámbito que no tiene continuidad ni la institucionalidad que se pretendía que tuviera.
La federación insiste en la defensa de la producción nacional y dispara una de las cuestiones clave: ¿cómo se tiene que abordar la extranjerización? Figuerola detalló que se refieren a la extranjerización de la tierra, de la cadena láctea y al ingreso de las multinacionales. Señaló la necesidad de contar con “un marco normativo dentro de la Ley de Promoción de Inversiones para que las empresas tengan otras obligaciones para con nuestra sociedad, para que no pase lo que ha pasado con diferentes multinacionales e incluso lo que pasó recientemente con Lactalis, donde la intención en principio fue la de despedir a 40 trabajadores, después terminó en un seguro parcial para diferentes trabajadores, y ahora se habla de retiros voluntarios”. Dijo que debe ajustarse un marco normativo, un “traje a medida” para la lechería. Por ejemplo, comentó que cuando se declara de interés departamental una inversión extranjera en el rubro lechero “hay que revisar muy bien qué compromiso se tiene, si va a generar valor agregado, durante qué período va a estar en nuestro país”, ya que hay un aporte del Estado y para el sector es preocupante que cierren a los cinco años de instaladas “porque no les dan los números o no les da rentabilidad”.
Varios de los envíos a seguros de desempleo se relacionan con un descenso en la remisión de leche. Si bien aclaró que en eso inciden diferentes factores, Figuerola acusó que las multinacionales “curran” con el precio de la leche y que eso perjudica a las cuencas lecheras. Dijo que el precio que la industria le paga al productor debería estar regulado por ley y que llegan a pagarle 4,20 o 4,30 pesos por litro de leche, mientras que otras pagan entre ocho y diez. “Desembarcan con esa premisa, con la especulación, y si no es rentable, se vuelcan a otro rubro”. Agregó que a eso se le suman las malas gestiones, como en el caso de Coleme.
La federación reclama la participación de los trabajadores en el Instituto Nacional de la Leche, por ser el único actor que no está representado.
El lunes, en las puertas del MEF, le exigirán a esa cartera una respuesta a las cuestiones inmediatas: “Cuáles son las medidas que se tienen que llevar adelante frente a esta situación: el precio que se le paga al productor, el cierre de plantas, que la reducción de costos no sea siempre a costa de los trabajadores y del pequeño y mediano productor”, reclamó Figuerola. Pedirán, además, buscar mecanismos para tratar de evitar llegar a estas situaciones. Al Parlamento le pedirán que haya un debate nacional sobre la lechería.
Viernes 21 • Abril • 2017
Trabajadores de frigoríficos paran hoy por 24 horas contra la “represión sindical”
Ayer la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines
(FOICA) resolvió hacer hoy un paro de 24 horas en rechazo a la
“represión sindical” en los frigoríficos Frigocerro (Durazno) y Solís
(Solís de Mataojo, Lavalleja), y por la falta de avances en la
negociación en el Consejo de Salarios del sector, según informó a la diaria Luis Muñoz, secretario general de la FOICA.
Mientras la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay y la Cámara de la Industria Frigorífica proponen un aumento salarial de 8% para el primer año, dividido en dos incrementos semestrales de 4%, 6,5% para el segundo año y 6% para el tercer año, algo que es considerado “una ridiculez” por Muñoz, la FOICA pretende un aumento de 10%.
Teniendo en cuenta las pautas fijadas por el Poder Ejecutivo para los Consejos de Salarios, los sectores deben ubicarse en uno de tres niveles, según su dinamismo y desarrollo, y de esa ubicación dependen los porcentajes de aumentos salariales.
La FOICA entiende que la industria frigorífica debe ser considerada “un sector dinámico” porque “en los últimos dos años faenamos más que en los años anteriores. En 2016 se trabajó muy parejo en toda la industria”. “Por eso creemos que es totalmente un sector dinámico y en realidad no estamos en la crisis que quieren aparentar las cámaras de la industria”, expresó Muñoz.
La industria frigorífica emplea a 12.000 trabajadores en forma directa y a 6.000 más “por fuera de la industria”. Para Muñoz, si se llega a una solución del conflicto en el frigorífico Solís, que implica que la empresa pague “un presentismo” que no pagó, “se podría volver a reanudar las negociaciones con las cámaras”. “Imagino que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social va a convocar de forma tripartita a la negociación del Consejo de Salarios para la semana que viene”, dijo el dirigente.
Sin embargo, advirtió que el paro de hoy es “la primera medida. Es hasta que [las cámaras] se sienten a negociar en el Consejo de Salarios y mejoren la propuesta que tienen hasta ahora. Si no la mejoran o no quieren discutir la plataforma de la federación, obviamente que tenemos ya estipuladas una sucesión de medidas”, anunció.
Mientras la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay y la Cámara de la Industria Frigorífica proponen un aumento salarial de 8% para el primer año, dividido en dos incrementos semestrales de 4%, 6,5% para el segundo año y 6% para el tercer año, algo que es considerado “una ridiculez” por Muñoz, la FOICA pretende un aumento de 10%.
Teniendo en cuenta las pautas fijadas por el Poder Ejecutivo para los Consejos de Salarios, los sectores deben ubicarse en uno de tres niveles, según su dinamismo y desarrollo, y de esa ubicación dependen los porcentajes de aumentos salariales.
La FOICA entiende que la industria frigorífica debe ser considerada “un sector dinámico” porque “en los últimos dos años faenamos más que en los años anteriores. En 2016 se trabajó muy parejo en toda la industria”. “Por eso creemos que es totalmente un sector dinámico y en realidad no estamos en la crisis que quieren aparentar las cámaras de la industria”, expresó Muñoz.
La industria frigorífica emplea a 12.000 trabajadores en forma directa y a 6.000 más “por fuera de la industria”. Para Muñoz, si se llega a una solución del conflicto en el frigorífico Solís, que implica que la empresa pague “un presentismo” que no pagó, “se podría volver a reanudar las negociaciones con las cámaras”. “Imagino que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social va a convocar de forma tripartita a la negociación del Consejo de Salarios para la semana que viene”, dijo el dirigente.
Sin embargo, advirtió que el paro de hoy es “la primera medida. Es hasta que [las cámaras] se sienten a negociar en el Consejo de Salarios y mejoren la propuesta que tienen hasta ahora. Si no la mejoran o no quieren discutir la plataforma de la federación, obviamente que tenemos ya estipuladas una sucesión de medidas”, anunció.
CONGRESO INTERAMERICANO SOBRE TERCERIZACION LABORAL
20
Abr
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) convoca:
A todas las comisiones directivas de sus sindicatos de base, a la Asamblea Nacional de Delegados de COFE y militantes en general, a concentrarse este próximo lunes 24 de abril hora 08:30 en la Plaza de deportes de la Teja, Carlos María Ramírez esquina Carlos Tellier.
Desde COFE sale ómnibus a la hora 8:00 hacia la concentración.
Estaremos acompañando a la FFSP que para 24 horas y a AFI al Consejo de Ministros en solidaridad con sus reclamos, y por la siguiente plataforma reivindicativa:
En rechazo al ajuste fiscal que aumento el IRPF al trabajo sin afectar al gran capital.
Por un sistema de seguridad social justo, solidario y universal. No a las AFAPs. Solución para los trabajadores cincuentones.
Por negociación colectiva real de cara a la Rendición de Cuentas.
Por cumplimiento de los convenios acordados.
Consejo Directivo Nacional de COFE
OTRO APORTE AL NECESARIO DEBATE EN EL MOVIMIENTO SINDICAL SOBRE EL CARACTER DEL ESTADO SIONISTA DE ISRAEL
DE LA ENTREVISTA DE MONTEVIDEO PORTAL A LA DELEGACION DEL PIT-CNT QUE VISITÒ ISRAEL
F.Gambera: Cualquier país que se precie de democrático dirime las cosas como lo hace Israel, eso también está constatado en este intercambio.
Una de las cosas que me parece que nos da esta experiencia es que se afirma la presencia y convivencia aquí de gente , algo que hemos podido vivenciar inclusive en reuniones en las que participamos. Se reafirma que esa sería una línea por la que puede pasar una solución, la convivencia. Es muy fácil enunciarlo verbalmente y más desde Uruguay, y vivir en Israel y padecer, es otra cosa. Me di cuenta que hay una realidad que impone que estén a la defensiva y que se cuiden.
A todas las comisiones directivas de sus sindicatos de base, a la Asamblea Nacional de Delegados de COFE y militantes en general, a concentrarse este próximo lunes 24 de abril hora 08:30 en la Plaza de deportes de la Teja, Carlos María Ramírez esquina Carlos Tellier.
Desde COFE sale ómnibus a la hora 8:00 hacia la concentración.
Estaremos acompañando a la FFSP que para 24 horas y a AFI al Consejo de Ministros en solidaridad con sus reclamos, y por la siguiente plataforma reivindicativa:
En rechazo al ajuste fiscal que aumento el IRPF al trabajo sin afectar al gran capital.
Por un sistema de seguridad social justo, solidario y universal. No a las AFAPs. Solución para los trabajadores cincuentones.
Por negociación colectiva real de cara a la Rendición de Cuentas.
Por cumplimiento de los convenios acordados.
Consejo Directivo Nacional de COFE
Jueves 20 • Abril • 2017
La Internacional de la Educación asegura que en Uruguay hubo un cambio discursivo a favor de la educación privada
La Internacional de la Educación, federación que agrupa a sindicatos de la educación de todo el mundo, publicó el documento La privatización educativa en América Latina: una cartografía de políticas, tendencias, y trayectorias.
En el capítulo sobre Uruguay asegura que es de los países de la región
en que la educación privada tuvo un desarrollo limitado, pero en las
últimas décadas se observan “síntomas de cierto impulso pro-mercado”;
llaman a esa trayectoria “privatización latente”.
La Internacional destaca que el porcentaje que cubre la educación privada se mantuvo constante, entre 15% y 20%, durante todo el siglo XX. Si bien existen formas de transferencia de recursos públicos al sector privado, no hay ningún programa de subsidio en un sentido estricto. Comparado con el resto de los países de América Latina, las instituciones católicas son menos preponderantes y coexisten con otras de tipo cultural, como “la escuela alemana, italiana y judía”. Explican el escaso desarrollo del sector privado por la fuerte tradición laica del país.
El documento señala que en las últimas décadas emergieron ofertas con orientación comercial, dirigidas a un público menos vinculado con las clases dirigentes. Durante la dictadura aumentó la cantidad de alumnos de clase media en institutos privados, en especial en secundaria y, más allá de la fluctuación de la matrícula, lo que se verifica es un cambio “significativo en el orden discursivo”: se asocia a la educación privada con la eficiencia, y hay una percepción de que la educación pública está en crisis. “Si bien este cambio no se traduce inmediatamente en un crecimiento del sector privado, contribuye a crear un clima propicio a las propuestas de reforma educativa de corte privatizador”, señala el documento. Durante los últimos diez años se propusieron reformas, que no prosperaron, pero demuestran un cambio en la agenda política.
“Entre los grupos sociales y políticos que proponen el impulso de establecimientos de financiamiento público y gestión privada destacan los partidos en la oposición, como el Partido Colorado [PC], y colectivos ligados a la Iglesia Católica. Estos grupos proponen medidas de índole diversa, incluyendo un aumento de las exenciones tributarias a las empresas o instituciones privadas que contribuyan al financiamiento de establecimientos educativos, o subsidios directos mediante un mecanismo de vouchers, inspirado en el que ya se implementa en el nivel preescolar. En el año 2013, por ejemplo, el proyecto de ley impulsado por el senador Pedro Bordaberry proponía el financiamiento público de aquellas instituciones de gestión privada que ofrezcan un servicio educativo a tiempo completo acompañado de servicio de alimentación en zonas desfavorecidas y, si bien la propuesta no prosperó, se puede considerar sintomática del giro discursivo que se pone de relieve en Uruguay”.
Más allá del bloqueo de las políticas pro mercado en el ámbito educativo, otras leyes sí crean un clima propicio para la iniciativa privada en materia de provisión de servicios sociales. “La reforma tributaria de 2007 estableció una exoneración fiscal de 82,5% para donaciones empresariales a entidades educativas y sociales, e implicó en la práctica una transferencia indirecta de recursos públicos al sector privado”. Hasta ahora no se tradujo en un aumento de las iniciativas privadas, pero sí ha tenido un efecto de consolidación de las dinámicas preexistentes, “a la vez que ha alentado la creación de un reducido núcleo de nuevos establecimientos de gestión privada y de acceso gratuito. Se trata de instituciones ligadas a órdenes religiosas y/o mantenidas con donaciones privadas, dirigidas a un alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y que se caracterizan por una amplia oferta extracurricular así como por una jornada escolar extendida”.
La Internacional destaca que el porcentaje que cubre la educación privada se mantuvo constante, entre 15% y 20%, durante todo el siglo XX. Si bien existen formas de transferencia de recursos públicos al sector privado, no hay ningún programa de subsidio en un sentido estricto. Comparado con el resto de los países de América Latina, las instituciones católicas son menos preponderantes y coexisten con otras de tipo cultural, como “la escuela alemana, italiana y judía”. Explican el escaso desarrollo del sector privado por la fuerte tradición laica del país.
El documento señala que en las últimas décadas emergieron ofertas con orientación comercial, dirigidas a un público menos vinculado con las clases dirigentes. Durante la dictadura aumentó la cantidad de alumnos de clase media en institutos privados, en especial en secundaria y, más allá de la fluctuación de la matrícula, lo que se verifica es un cambio “significativo en el orden discursivo”: se asocia a la educación privada con la eficiencia, y hay una percepción de que la educación pública está en crisis. “Si bien este cambio no se traduce inmediatamente en un crecimiento del sector privado, contribuye a crear un clima propicio a las propuestas de reforma educativa de corte privatizador”, señala el documento. Durante los últimos diez años se propusieron reformas, que no prosperaron, pero demuestran un cambio en la agenda política.
“Entre los grupos sociales y políticos que proponen el impulso de establecimientos de financiamiento público y gestión privada destacan los partidos en la oposición, como el Partido Colorado [PC], y colectivos ligados a la Iglesia Católica. Estos grupos proponen medidas de índole diversa, incluyendo un aumento de las exenciones tributarias a las empresas o instituciones privadas que contribuyan al financiamiento de establecimientos educativos, o subsidios directos mediante un mecanismo de vouchers, inspirado en el que ya se implementa en el nivel preescolar. En el año 2013, por ejemplo, el proyecto de ley impulsado por el senador Pedro Bordaberry proponía el financiamiento público de aquellas instituciones de gestión privada que ofrezcan un servicio educativo a tiempo completo acompañado de servicio de alimentación en zonas desfavorecidas y, si bien la propuesta no prosperó, se puede considerar sintomática del giro discursivo que se pone de relieve en Uruguay”.
Más allá del bloqueo de las políticas pro mercado en el ámbito educativo, otras leyes sí crean un clima propicio para la iniciativa privada en materia de provisión de servicios sociales. “La reforma tributaria de 2007 estableció una exoneración fiscal de 82,5% para donaciones empresariales a entidades educativas y sociales, e implicó en la práctica una transferencia indirecta de recursos públicos al sector privado”. Hasta ahora no se tradujo en un aumento de las iniciativas privadas, pero sí ha tenido un efecto de consolidación de las dinámicas preexistentes, “a la vez que ha alentado la creación de un reducido núcleo de nuevos establecimientos de gestión privada y de acceso gratuito. Se trata de instituciones ligadas a órdenes religiosas y/o mantenidas con donaciones privadas, dirigidas a un alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y que se caracterizan por una amplia oferta extracurricular así como por una jornada escolar extendida”.
DE LA ENTREVISTA DE MONTEVIDEO PORTAL A LA DELEGACION DEL PIT-CNT QUE VISITÒ ISRAEL
F.Gambera: Cualquier país que se precie de democrático dirime las cosas como lo hace Israel, eso también está constatado en este intercambio.
Una de las cosas que me parece que nos da esta experiencia es que se afirma la presencia y convivencia aquí de gente , algo que hemos podido vivenciar inclusive en reuniones en las que participamos. Se reafirma que esa sería una línea por la que puede pasar una solución, la convivencia. Es muy fácil enunciarlo verbalmente y más desde Uruguay, y vivir en Israel y padecer, es otra cosa. Me di cuenta que hay una realidad que impone que estén a la defensiva y que se cuiden.
Aumenta número de palestinos en huelga de hambre en cárceles israelíes
Decenas de presos palestinos se sumaron hoy a la huelga de hambre por “la libertad y la dignidad” iniciada hace seis días por diferentes asociaciones de encarcelados en Israel,
que también ordenó este sábado el confinamiento en solitario de los
líderes entre rejas del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), como medida punitiva.
Además a esta huelga de hambre se sumaron hoy decenas de detenidos de Al Fatá, el partido del presidente palestino Mahmud Abbas, en la prisión israelí de Ramon, que se suman a los 1.500 presos que actualmente forman parte de esta iniciativa para denunciar maltratos de las autoridades carcelarias israelíes.
Mientras, el líder del FPLP, Kamil Abu Huneish, fue trasladado este sábado de la prisión de Gilboa a una celda de aislamiento en la cárcel de Al Jalama, como también ocurrió con otros dos dirigentes de esta organización política y militar, Munther Mifleh, y Nader Sadaqa.
La organización palestina Centro Handala, que vigila el tratamiento de los presos, denunció que estos traslados tienen como objetivo “quebrar la voluntad de los presos e impedir que aumente el número de huelguistas”, según un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Maan.
De entre todos los confinados destaca el nombre de Marwan Barghuti, líder histórico de Al Fatá y cabecilla de la huelga, que ahora se encuentra en la prisión de Jalama junto a otros dos compañeros, Karim Yunis y Mahmud Abu Srour.
Ahora mismo se estima que unos 1.500 presos palestinos se han adscrito a la huelga para denunciar “torturas, maltrato y negligencias médicas” en las cárceles israelíes, así como abusos del Gobierno israelí a la hora de recurrir a la llamada “detención administrativa”, esto es, el encarcelamiento sin juicio previo ni presentación de cargos, un fenómeno que el Derecho Internacional solo permite en casos extremadamente excepcionales.
(Con información de Europa Press)
Además a esta huelga de hambre se sumaron hoy decenas de detenidos de Al Fatá, el partido del presidente palestino Mahmud Abbas, en la prisión israelí de Ramon, que se suman a los 1.500 presos que actualmente forman parte de esta iniciativa para denunciar maltratos de las autoridades carcelarias israelíes.
Mientras, el líder del FPLP, Kamil Abu Huneish, fue trasladado este sábado de la prisión de Gilboa a una celda de aislamiento en la cárcel de Al Jalama, como también ocurrió con otros dos dirigentes de esta organización política y militar, Munther Mifleh, y Nader Sadaqa.
La organización palestina Centro Handala, que vigila el tratamiento de los presos, denunció que estos traslados tienen como objetivo “quebrar la voluntad de los presos e impedir que aumente el número de huelguistas”, según un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Maan.
De entre todos los confinados destaca el nombre de Marwan Barghuti, líder histórico de Al Fatá y cabecilla de la huelga, que ahora se encuentra en la prisión de Jalama junto a otros dos compañeros, Karim Yunis y Mahmud Abu Srour.
Ahora mismo se estima que unos 1.500 presos palestinos se han adscrito a la huelga para denunciar “torturas, maltrato y negligencias médicas” en las cárceles israelíes, así como abusos del Gobierno israelí a la hora de recurrir a la llamada “detención administrativa”, esto es, el encarcelamiento sin juicio previo ni presentación de cargos, un fenómeno que el Derecho Internacional solo permite en casos extremadamente excepcionales.
(Con información de Europa Press)