lunes, 26 de marzo de 2018

Cientos de miles marcharon en EE.UU. para pedir más controles en la venta y tenencia de armas - Una marea enfrentó al lobby de las armas // Signos vitales Por: David Brooks // Trump sugiere que el Ejército puede pagar el muro fronterizo con México, porque ahora "es rico" // Franceses toman las calles en protesta contra planes del gobierno // Francia: Cincuentenario del 68 Las huelgas obreras de mayo-junio de 1968 // Sarkozy, imputado por financiar con dinero libio su campaña de 2007 // URUGUAY: Abdala, Secretario General del PIT-CNT: “Estamos ante un año clave para el presente y futuro del país”

Cientos de miles marcharon en EE.UU. para pedir más controles en la venta y tenencia de armas
Una marea enfrentó al lobby de las armas

La llamada “Marcha por nuestras vidas” de ayer fue el punto cúlmine del movimiento de protesta que surgió tras la masacre de 17 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD), en Parkland, estado de Florida.
Vista de la multitudinaria marcha para exigir más controles a la venta y tenencia de armas en la capital estadounidense, con el Capitolio de fondo.
Vista de la multitudinaria marcha para exigir más controles a la venta y tenencia de armas en la capital estadounidense, con el Capitolio de fondo. 
Imagen: EFE
PÀGINA 12 - 25 de marzo de 2018
Cientos de miles de personas, predominantemente estudiantes y docentes, de todo Estados Unidos, marcharon ayer en muchas ciudades del país para exigir al Congreso un mayor control en la venta y tenencia de armas de fuego. La llamada “Marcha por nuestras vidas” fue el punto cúlmine del movimiento que surgió tras la masacre de 17 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD), en la ciudad de Parkland, estado de Florida. 
Aunque los tiroteos en escuelas o sedes educativas son algo usual en Estados Unidos, esta masacre desató un nuevo movimiento de protesta, por primera vez dirigido por los propios estudiantes. En apenas tres semanas, los jóvenes presionaron a los legisladores y al gobernador de Florida, el republicano Rick Scott, para aprobar una ley de más control a las armas. Si bien no fue tan lejos como ellos pretendían, incluyó una disposición que fue largamente rechazada por la Asociación Nacional del Rifle (NRA): el aumento de la edad mínima para comprar armas de 18 a 21 años. El objetivo que persiguen es que el Congreso apruebe un proyecto de ley integral para abordar la violencia armada distinto del aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes. Aquel estaba enfocado en reforzar la seguridad escolar, pero no restringe el acceso a las armas. 
La protesta tuvo como epicentro Washington, en donde marcharon más de 500.000 personas, y réplicas en Nueva York, Boston, Los Angeles, Seattle, Portland, Atlanta y Miami, entre otras ciudades del país. En la capital estadounidense fue instalada una gran tarima entre el Capitolio y la Casa Blanca que fue rodeada por miles de personas, que pese a las bajas temperaturas, acudieron masivamente para escuchar los discursos de supervivientes y familiares de víctimas de masacres ocurridas en los últimos años. “Fuera (los políticos)” y “No más” se escuchaban a los asistentes que portaban pancartas con mensajes en contra del uso indiscriminado de armas y en favor de la vida y la protección de niños y jóvenes. 
Emma González, una de las caras más visibles de las protestas y una de las fundadoras del movimiento “Nunca Más”, salió a la tarima y recordó los nombres de cada una de las víctimas que dejó el tiroteo en su escuela el pasado 14 de febrero. “Seis minutos y 20 segundos fueron suficientes para que 17 de los nuestros murieran”, fue lo poco que pronunció la joven de 18 años de origen cubano, quien en medio de lágrimas se mantuvo de pie y con la mirada fija sin decir ninguna palabra por los mismos seis minutos. 
Los otros 16 jóvenes que hablaron emitieron mensajes en contra de la NRA y llamaron a votar en las próximas elecciones legislativas por quienes estén en favor de un cambio de las leyes que permiten el uso indiscriminado de armas. Así, los organizadores de la protesta, supervivientes del tiroteo en la escuela MSD de Parkland, en Florida, fueron claros en su intervención: “Los votantes este año somos nosotros”. 
“Estamos pidiendo leyes de sentido común para el uso de armas”, dijo Cameron Kasky, quien recordó a sus compañeros y profesores muertos. David Hogg, otro alumno del MSD, aseguró: “Hoy es el comienzo de la primavera y mañana, el de la democracia”, en referencia a las elecciones legislativas que se celebran a fin de año. El joven de 17 años, había grabado y viralizado videos de sus compañeros escondidos en los armarios de la escuela de la ciudad de Parkland durante el tiroteo del 14 de febrero.
“No podemos hacer que Estados Unidos sea grande otra vez si no tenemos un Estados Unidos seguro antes. No olvidemos que cada político trabaja para nosotros”, declaró a su turno Jaklin Corin, otra de las estudiantes del MSD. 
El cierre de la protesta, que ambién se realizó en unas 800 ciudades del país y del mundo, estuvo a cargo de González, “Gracias a todos por estar aquí y por apoyarnos en este camino que apenas comienza”, exclamó la joven.
Entretanto, en Parkland, la pequeña localidad ubicada a unos 58 kilómetros al norte de Miami, en donde ocurrió la masacre, otros cientos de miles marcharon en solidaridad con quienes viajaron a la capital. “Esto es solo el comienzo, la carrera empieza hoy”, recordó desde allí Max Schachter, padre de Alex, uno de los jóvenes que murió en el tiroteo del Día de San Valentín. “Esas 17 vidas no fueron ni serán en vano. Seguiremos adelante”, dijo el hombre al manifestar el orgullo que le produce lo hecho por los jóvenes. “Necesitamos acción”, insistió.
El movimiento estudiantil ha estado desde el principio apoyado por diferentes artistas que donaron miles de dólares para la marcha. Algunos de ellos, Andra Day, Common, Demi Lovato, Miley Cirus o Jennifer Hudson intervinieron en el acto. El actor George Clooney y su esposa Amal, por su parte, enviaron una carta a los estudiantes: “Amal y yo estamos ciento por ciento con ustedes y estaremos marchando en DC el sábado, pero este es un momento de ustedes. El hecho de no tener adultos dando discursos es un mensaje poderoso para el mundo”, señaló Clooney, que respondía así a una invitación que los jóvenes le hicieron de subir al escenario. El actor, que previamente donó 500.000 dólares al movimiento “Nunca más”, aseguró en el cierre de la misiva que las acciones de los jóvenes están haciendo que se vuelva a sentir orgulloso de su país. 
La “Marcha por nuestras vidas” se realizó paralelamente en México, Nicaragua, Puerto Rico, Colombia, Chile, España, Francia, Italia, Alemania, China, Reino Unido y otras decenas de países. Sin embargo, también hubo contraprotestas en diferentes ciudades. En Salt Lake City, manifestantes que apoyan el derecho a portar armas marcharon con pistolas y banderas. En uno de sus carteles se leía: “¿Qué hacemos para parar los tiroteos masivos? ¡Tirar también!”. En Boston, grupos opuestos de manifestantes se enfrentaron a los gritos hasta que la policía intervino.

"Libros, no armas": las multitudinarias protestas en EE.UU. contra la violencia con armas de fuego en la jornada de #MarchForOurLives


Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption "Libros, no armas", decía el cartel de una manifestante en Nueva York.
Bajo el lema #MarchForOurLives, o Marcha por Nuestras Vidas, cientos de miles de personas participan este sábado en manifestaciones en Estados Unidos para exigir leyes más estrictas para el acceso civil a las armas.
Encabezadas principalmente por jóvenes estudiantes, las manifestaciones masivas se desarrollan en grandes ciudades como Washington D.C., Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Seattle, Boston, Filadelfia y Houston.
Pero también había convocatorias a manifestaciones en más de 800 localidades, así como en ciudades de otros países como Londres, Ginebra, Sídney y Tokio.

Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption La manifestación en Washington D.C. fue la más concurrida de las que se realizaron en todo Estados Unidos.
La convocatoria llega después de que en febrero un adolescente mató a 17 personas en una escuela de Parkland, Florida, hecho que se suma a otros casos de tiroteo masivos que han dejado cientos de víctimas en los últimos años en EE.UU.
Emma Gonzalez, una líder del movimiento estudiantil surgido tras el tiroteo de Parkland, protagonizó uno de los momentos más conmovedores al pronunciar su discurso en el escenario principal de la marcha en Washington D.C.
Primero nombró a cada una de las 17 víctimas mortales y a continuación se mantuvo varios minutos ante el micrófono, en silencio. Algunos pensaron que necesitaba apoyo y le gritaban "¡Estamos contigo, Emma!".
Pero Gonzalez rompió el silencio y dijo: "Desde que aparecí aquí han pasado 6 minutos y 20 segundos", el mismo tiempo que el atacante de Parkland se tomó para disparar a los estudiantes.
"Luchen por sus vidas antes de que sea el trabajo de alguien más", concluyó su discurso, el cual fue ovacionado por la multitud.

Derechos de autor de la imagen EPA
Image caption Emma González, una cubana-estadounidense sobreviviente del tiroteo de Parkland, Florida, fue una de las oradoras.
Los manifestantes exigen que haya cambios en las leyes que hasta ahora permiten la compra de armas con relativa facilidad, así como la prohibición de la venta de rifles automáticos y mayores controles de seguridad en las escuelas.
En Washington D.C., el sitio de concentración más grande, los organizadores esperaban la participación de medio millón de personas. Imágenes aéreas mostraban grandes multitudes en el corazón de la capital de Estados Unidos.

Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption Los organizadores esperaban medio millón de personas en la capital de Estados Unidos.
El problema divide a los estadounidenses.
El derecho a portar armas está protegido por la Segunda Enmienda de la Constitución. La influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) tiene un gran peso sobre los legisladores de EE.UU. que han rechazado cambiar las leyes.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption En Chicago se desarrolló otra de las manifestaciones más numerosas de la jornada.
Alrededor del 69% de los estadounidenses cree que las leyes sobre armas de fuego deberían ser más estrictas, según una nueva encuesta de Associated Press y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos,
En octubre de 2016, el 61% pensaba que deberían incrementarse los controles en la venta de armas.
Este sábado, la Casa Blanca emitió una declaración reconociendo a los "muchos jóvenes estadounidenses valientes que ejercen sus derechos" como el de la manifestación.
El presidente Donald Trump pasa su fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

"¡No más armas!"

El periodista Jon Sopel, de la BBC en Washington, relató que los manifestantes marcharon con fotografías de estudiantes y maestros asesinados en tiroteos escolares.
Coreaban consignas como "¡No más armas!" y "¡No más NRA!".
Hubo oradores, la mayoría líderes estudiantiles, que expresaban enérgicos llamados a los políticos para atender el problema de la violencia armada.
Mirando la foto de su novio Joaquín Oliver, una de las víctimas mortales de Florida, Victoria González dijo: "Era mi alma gemela".
El día de San Valentín, el 14 de febrero, comenzó como un gran día para ella: "Joaquín y yo intercambiamos regalos por la mañana y él me acompañó a clase. Estaba muy feliz".
Pero más tarde ese día recibió la noticia de que era una de las 17 personas asesinadas en la escuela Marjory Stoneman Douglas.


Image caption Joaquín Oliver (segundo de derecha a izquierda) fue una de las 17 víctimas mortales del tiroteo en Parkland, Florida.
"Estoy aquí hoy para que nadie tenga que enfrentar esto de nuevo", dijo a la BBC antes de la marcha.
"Me da mucha esperanza ver cuánta gente está aquí apoyándonos. Parece que todo el mundo está de nuestro lado", dijo.

"Momento decisivo"

Artistas como Ariana Grande, Miley Cyrus, Jennifer Hudson y Lin-Manuel Miranda, el hombre detrás del exitoso musical Hamilton, actuaban en un gran escenario.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption "Nunca más", decía el cartel de Miley Cyrus, quien actuó en el escenario principal de #MarchForOurLives.
También hubo una manifestación en Parkland, donde ocurrió la matanza de febrero, en la que familiares de las víctimas hablaron ante una gran concurrencia.
En una manifestación en Houston, Texas, el alcalde Sylvester Turner calificó las protestas como un "momento decisivo en la historia" de Estados Unidos y anunció que se formará una comisión para buscar soluciones a la violencia armada a nivel local.

Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption El músico británico Paul McCartney se manifestó en Nueva York y recordó que uno de sus amigos, John Lennon, murió por la violencia de las armas en esa ciudad.
La Casa Blanca informó que el gobierno está tomando medidas para abordar la violencia armada, incluida la prohibición de los "bump stocks", los adaptadores que permiten que un rifle haga descargas automáticas.
Además, el gobierno de Trump dijo que promulgará una ley para detener la violencia escolar, y que mejorará la seguridad en centros de estudio con la capacitación de estudiantes, personal educativo y la policía local.

Signos vitales

Por: David Brooks
David Brooks




Periodista mexicano, corresponsal del diario La Jornada en los Estados Unidos.
Publicado en: American Curios
| CUBADEBATE
Este miércoles 14 de marzo estudiantes de Estados Unidos saldrán de las aulas durante 17 minutos, uno por cada muerto en la preparatoria de Parkland, Florida, al cumplirse un mes de esa tragedia, como parte de un nuevo movimiento nacional detonado y encabezado por los jóvenes. Foto: AP.
Ante un asalto contra todos los sentidos en esta era, en medio de una especie de fiesta neron-esca, aquí donde la crueldad y la anestesia parecen dominar, y donde no es difícil pensar que ya no hay remedio, brotan signos vitales.
“Hicimos historia”, fue uno de los coros que se escuchó cuando triunfó la huelga de casi dos semanas de 20 mil maestros y personal escolar en West Virginia la semana pasada, pero lo que ofrecieron también fue una lección para construir el futuro. Fue una huelga aún más notable porque fue ilegal en ese estado que, bajo control republicano, es laboratorio para impulsar políticas antilaborales a escala nacional.
“Entendimos que este era un momento de vida o muerte. Si no lo hacíamos, podría no haber un mañana para arreglarlo. Si no lo hacíamos, le habríamos fallado a nuestros jóvenes, a nuestras escuelas y a nuestra comunidad”, comentó Adena Barnette, maestra huelguista a In These Times. Jane McAlevey, estratega y analista sindical, escribió que esta huelga también resaltó que, para el movimiento sindical y progresista, los sectores clave hoy día son educación y salud, ambos de mayoría femenina (75 por ciento del magisterio en West Virginia son mujeres). Señala que después de que el gobernador de West Virginia, Jim Justice, llamó a las maestras “conejitas tontas” en enero, mujeres y niños armados con sombreros decorados con orejas de conejo derrotaron a los hombres de la cúpula estatal en unos cuantos días.
La huelga fue exitosa en gran medida porque las bases, sobre todo los jóvenes (muchos de ellos inspirados por las experiencias del movimiento electoral de Bernie Sanders), se volvieron líderes, o sea, la dirección vino de abajo y, a la vez, fue clave la solidaridad tanto de otros trabajadores como de organizaciones comunitarias. Ahora el magisterio de West Virginia está inspirando la lucha de sus contrapartes en Oklahoma, que están contemplando estallar una huelga a principios de abril, y en Arizona, donde los maestros se están vistiendo de rojo en protesta por sus bajos salarios.
En otra esquina del país, jornaleros –la mayoría inmigrantes– de la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW), en Florida, iniciaron, junto a estudiantes, religiosos y líderes comunitarios, una huelga de hambre de cinco días esta semana en Nueva York, frente las lujosas oficinas de Nelson Peltz, el presidente de la junta directiva y el mayor accionista de la cadena de comida rápida Wendy’s. La empresa ha rehusado sumarse al Programa de Comida Justa del CIW que ha mejorado las condiciones laborales básicas en el campo y –en una coyuntura en que ha estallado el nuevo movimiento de mujeres contra el hostigamiento sexual– casi anulado el abuso sexual para miles de jornaleras en decenas de granjas en siete estados. “Venimos a las puertas de Peltz con una solución comprobada en mano. La inacción frente a un problema como el asalto sexual es inaceptable (…) la inacción frente a una solución es inescrupulosa”, declaró Lupe Gonzalo, de la CIW.
El Programa de Comida Justa es un modelo que fue reconocido con la Medalla Presidencial, entre otros galardones nacionales e internacionales, por haber logrado cambios fundamentales para los trabajadores en los campos de cultivo en Florida y otros estados, y que ahora utilizan otros trabajadores, entre ellos los de la industria de lácteos, en Vermont, quienes lograron un acuerdo sin precedente con los helados Ben & Jerry. El CIW logró acuerdos históricos con las principales cadenas de comida rápida; McDonald’s, Burger King, Subway, Chipotle y Taco Bell, que ya forman parte del Programa de Comida Justa.
Esta semana (el 14 de marzo) estudiantes de todo el país abandonarán sus aulas 17 minutos, uno por cada muerto en la preparatoria de Parkland, Florida, para marcar un mes de esa tragedia como parte de un nuevo movimiento nacional detonado y encabezado por ellos mismos. La acción es también en protesta por la inacción de la cúpula política y no “hacer más que enviar pensamientos y oraciones en respuesta a la violencia de armas que acosan nuestras escuelas y barrios. Necesitamos acción”.
Una y otra vez los estudiantes han rehusado aceptar la retórica vacía de los políticos de ambos partidos, y han dejado temblando a varios de estos profesionales del juego político. “Hasta que los políticos voten y aprueben algo, todas las palabras significan nada”, comenta el estudiante Ryan Deitsch, uno de los sobrevivientes de Parkland, a New Yorker. Explica que cada vez que no avanzan, significa que “todo lo que hemos dicho, todo lo que hemos hecho en Washington” y en la capital de Florida “llegó a la nada. Y optamos rehusar esa realidad”. Para el 24 de marzo, los estudiantes han convocado una marcha nacional en Washington, donde se esperan cientos de miles, de asistentes, y movilizaciones paralelas en decenas de ciudades por todo el país.
En otro ámbito, las señales de una ola electoral progresista antiTrump siguen alimentando esperanzas de un cambio en el control legislativo tanto a escala federal como estatal que podría frenar parte de la agenda derechista en las elecciones intermedias de noviembre. La participación sin precedente de mujeres contendientes y las iniciativas que nacieron de la experiencia electoral con el socialista democrático Bernie Sanders, entre ellas Our Revolution e Indivisible (una red de 6 mil grupos alrededor del país que impulsa candidatos progresistas) están cambiando el panorama. “Mucha gente que nunca participaba en política de repente se está involucrando, y eso cambia el juego”, comentó Ezra Levin, de Indivisible, en entrevista con The Guardian.
Esto, aunado a las luchas por los derechos civiles y humanos, incluyendo las encabezadas por los inmigrantes, el incesante crecimiento del movimiento contra el abuso sexual y un nuevo capítulo en el movimiento feminista, las luchas ambientalistas y por supuesto la multitud de expresiones culturales que acompañan y que a veces son vanguardia, son algunos de los signos vitales que permiten seguir respirando en este país.
(Tomado de La Jornada)


EE UU: Un real potencial de resistencia

26/01/2018
| Entrevista con la sindicalista Sherry Wolf realizada por Guy Zurkinden
Un año después de la investidura de Trump, la sociedad americana está más polarizada que nunca.
¿Qué balance sacar de un año de presidencia Trump?
Tener un presidente narcisista e imprevisible, abiertamente racista, que muestra su odio a la gente musulmana y se ufana de haber acosado a mujeres es un choque cotidiano para amplios sectores de la clase trabajadora americana.
Un choque alimentado por los ataques de una violencia inédita que se van acumulando con consecuencias dramáticas. Como la reforma de los impuestos adoptada justo antes de navidad que representa la transferencia de riquezas más masiva de la historia del país -del bolsillo de la gente asalariada hacia el de la más rica, de los y las rentistas. Asistimos a la puesta en cuestión y la destrucción sistemáticas de todas las instituciones y políticas públicas.
Pero Trump no cae del cielo. Es ante todo un síntoma de la crisis del capitalismo mundializado. Pues aunque a veces no le guste el personaje, la clase burguesa americana saca beneficio de su agenda económica. Con él, el barniz civilizado de la dominación capitalista ha desaparecido. Hemos entrado en una guerra abierta entre las clases.
¿Representa Trump una ruptura?
El choque Trump no debe hacer olvidar los elementos de continuidad. Los ataques contra las condiciones de trabajo y de vida de la gente asalariada están en marcha desde hace treinta o cuarenta años en los Estados Unidos. Consecuencia: ¡la esperanza de vida está hoy retrocediendo! Y no olvidemos que el asesinato de personas negras por la policía o la expulsión masiva de personas migrantes eran moneda corriente en la era Obama.
Sin embargo, no hay que minimizar el cambio. Contrariamente a su predecesor, Trump reivindica la violencia contra los pobres, los negros, las mujeres y la gente trabajadora. Nos encontramos frente a una "estrategia de choque" que quiere borrar los pocos avances, muy limitados -Obamacare, protección de la gente si papeles que llegó de niña a los Estados Unidos, etc.- arrancados bajo Obama.
¿Qué hay de las resistencias?
La clase trabajadora está afectada, pero no paralizada. Este último año se han producido en Estados Unidos movilizaciones de una amplitud sin igual desde hace mucho: la Women´s March del 20 de enero de 2017, las movilizaciones contra el decreto de Trump que prohibía la entrada en territorio americano a personas ciudadanas de siete países de mayoría musulmana y a las personas refugiadas, las que han seguido a la derogación del programa que permite a las personas Dreamers, jóvenes sin papeles que entraron en los Estados Unidos cuando eran niños y niñas, trabajar y estudiar legalmente, las manifestaciones contra la extrema derecha tras los acontecimientos de Charlottesville, etc.
Se siente una voluntad de organizarse, de comprender, de politizarse -particularmente entre la juventud. En mi barrio, en Brooklyn, 350 personas se reunían, poco después de la Women´s March del 21 de enero de 2017 para discutir sobre la defensa de las personas migrantes contra las violencias policiales, organizar la autodefensa contra los grupos nazis, etc. La semana que viene, centenares de personas se manifestarán por los derechos de las minorías y contra las desigualdades sociales. Tales movilizaciones de base se dan en todo el país.
Dos movimientos juegan un papel muy importante: las luchas feministas -la Marcha de las Mujeres ha encontrado un poderoso punto de enganche en la campaña Me Too que ha desbordado el mundo del espectáculo para enraizarse en la sociedad y en los lugares de trabajo; y Black lives matter (BLM), un movimiento formado bajo la presidencia Obama para denunciar el asesinato de negros por la policía, que ha adoptado de entrada un planteamiento explícitamente feminista, favorable a los derechos de la población queer y en oposición al sistema capitalista.
En un país construido sobre el genocidio (de los "indios"), la esclavitud y la colonización del mundo, en el que el 35% de la clase obrera es negra, latina o de origen asiático, la relación entre la lucha contra las desigualdades y la lucha contra la opresión de las minorías y de las mujeres es fundamental.
Otro punto positivo: las movilizaciones masivas que han seguido a los acontecimientos de Charlottesville han puesto a la extrema derecha a la defensiva.
¿Qué hay de los sindicatos?
Las principales luchas han sido realizadas estos últimos años en los servicios públicos -la enseñanza y la salud-. La huelga más importante ha sido la victoriosa de enseñantes en Chicago, en 2012. Las mujeres, en particular las negras, están a menudo a la cabeza de estos combates.
Pero globalmente el número de huelgas está a un nivel históricamente bajo. Los sindicatos están debilitados, la sumisión de una amplia parte de sus dirigentes al Partido Demócrata es un freno para las movilizaciones.
Sin olvidar una amenaza enorme: el Tribunal Supremo se dispone a dictar una sentencia que suprimiría la obligación de pagar la cotización sindical en los servicios públicos. Esto costaría millones a los sindicatos. En paralelo, la derecha y los medios patronales intensifican su campaña antisindical.
¿Es más fuerte el peligro de nuevas guerras bajo la presidencia Trump?
Este peligro es muy real. La economía capitalista mundial está hoy marcada por una grave crisis de sobreproducción relativa, con miles de millones de dólares que no encuentran forma de invertirse de forma productiva. Esta situación alimenta la especulación, en particular la inmobiliaria, que alcanza de nuevo picos en los Estados Unidos.
En este contexto, el imperio americano, aunque sigue siendo muy poderoso, está en declive. Su hegemonía se enfrenta a una competencia creciente, en particular de China. Esto plantea la posibilidad de rivalidades interimperialistas a un grado mucho más elevado.
Esta coyuntura está cargada de peligros. Cuando estaba en su fase ascendiente, el imperio americano se mostró extremadamente brutal y sangriento. Para frenar su caída, no hay duda de que utilizará una violencia aún mayor.
Hay otro elemento a tener en cuenta. Si la combatividad obrera sube en los Estados Unidos, si las luchas que unen a diferentes sectores (blancos, negros, latinos, mujeres, etc.) se desarrollan, la clase dominante podría contemplar el desencadenamiento de una guerra exterior como una forma de destruir la resistencia interna.
¿Cómo ves el futuro del enfrentamiento social actual?
La recuperación de las movilizaciones y de la politización trae esperanza. Pero hay que señalar también los límites: las manifestaciones siguen siendo episódicas. Hay carencia de organizaciones capaces de darles una continuidad y perspectivas.
El sistema bipartidista pesa sobre amplios sectores del movimiento sindical y social, que permanecen ligados al Partido Demócrata. Y este último, profundamente ligado a las clases dominantes, juega el papel de bombero de las luchas.
En este contexto (ya hemos visto la brutalidad de la agenda de Trump y sus dramáticas consecuencias sociales), pienso que van a aparecer numerosas resistencias, a veces organizadas pero también espontáneas, incluso en forma de disturbios.
Existe un real potencial. Esto implica para los y las militantes socialistas una doble tarea: organizar, allí donde sea posible, focos de resistencia colectiva entre las minorías oprimidas, en los lugares de trabajo y en los sindicatos. Y trabajar, en paralelo, en la construcción de una verdadera alternativa política de izquierdas, en ruptura con el Partido Demócrata. El desafío es enorme.
Entrevista realizada el 10 de enero de 2018
*Sherry Wolf es sindicalista en el seno de la Asociación de Profesores de la Universidad (Rutgers AAUP-AFT) y militante de International Socialist Organization (ISO).
http://alencontre.org/ameriques/americnord/usa/etats-unis-un-reel-potentiel-de-resistance.html
Traducción: Faustino Eguberri para viento sur

Trump presenta unos presupuestos con recortes sociales y un aumento del gasto militar y más dinero para el muro

Este proyecto de ley, que deberá ser ahora tramitado por el Congreso, supone una declaración de intenciones sobre las prioridades de la Casa Blanca en año electoral, con las elecciones legislativas parciales o midterm a la vista
El presidente de EEUU, Donald Trump.- REUTERS
El presidente de EEUU, Donald Trump.- REUTERS
La Casa Blanca presentó este lunes un proyecto de presupuesto que incluye recortes por unos tres billones de dólares (2,44 millones de euros) en el plazo de una década, aunque la partida para Defensa aumentará y se incluyen 18.000 millones para la construcción del muro en la frontera con México, una de las promesas electorales del presidente Donald Trump.
El objetivo del proyecto es reducir el déficit público de las administraciones, aunque sin descuidar las inversiones en infraestructuras: destinará 200.000 millones de dólares de dinero público que se traducirían en 1,5 billones de dólares totales en inversión para infraestructura procedentes del sector público y del privado.
El proyecto de presupuestos incluye también 85.500 millones para la atención sanitaria de veteranos del Ejército y otros programas que mejorar la calidad de vida de los militares reirados. Además incluye 17.000 millones en programas relacionados con los opiáceos para 2019.
En inmigración, además de la partida del muro, incluye fondos para la contratación de más efectivos de las fuerzas de seguridad y para lograr un incremento de la tasa diaria de detenciones de indocumentados de la Policía de Inmigración y Fronteras.
Este proyecto de ley deberá ser ahora tramitado por el Congreso, que más que probablemente matizará y reequilibrará las distintas partidas, pero supone una declaración de intenciones sobre las prioridades de la Casa Blanca precisamente en año electoral, con las elecciones legislativas parciales o midterm a la vista.
La propuesta de presupuestos ha sido publicada este lunes después de que el viernes Trump firmase el acuerdo entre republicanos y demócratas que eleva el techo de gasto para 2018 y 2019 en unos 300.000 millones de dólares.

Trump sugiere que el Ejército puede pagar el muro fronterizo con México, porque ahora "es rico"

Publicado: 26 mar 2018 02:32 GMT - RT
"Construir un gran Muro Fronterizo tiene que ver con la Defensa Nacional", señaló el presidente estadounidense en un tuit publicado este domingo.
Trump sugiere que el Ejército puede pagar el muro fronterizo con México, porque ahora "es rico"
Donald Trump revisa prototipos de muros fronterizos cerca del Puerto de Entrada de Otay Mesa en San Diego (California, EE.UU.), el 13 de marzo de 2018.
Kevin Lamarque / Reuters
Tras la firma de la ley presupuestaria, que contempla un gasto de 1,3 billones de dólares, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sugerido este domingo en su cuenta de Twitter que el Ejército de EE.UU. debería construir el muro en la frontera con México porque ahora es "rico".
"A causa de los 700.000 y 716.000 millones de dólares conseguidos para reconstruir nuestras Fuerzas Armadas, se crean muchos puestos de trabajo, y nuestro Ejército vuelve a ser rico", escribió el presidente estadounidense.
"Construir un gran Muro Fronterizo, con drogas (veneno) y combatientes enemigos entrando en nuestro país, tiene que ver con la Defensa Nacional", aseguró Trump, que remató su tuit con la frase: "Construir el Muro a través de M", creando aparentemente su propia abreviatura para 'Military' (Ejército) tras llegar al límite de 280 caracteres de los mensajes de Twitter.
Previamente, el presidente había expresado que, aunque la Casa Blanca estaba "muy decepcionada" con el plan de gastos —en parte porque no financiaba el muro fronterizo en su totalidad— no tenía "otra opción" que firmarlo porque los militares debían ser financiados.

"El resto del dinero vendrá"

Trump había solicitado al Gobierno de EE.UU. 25.000 millones de dólares para financiar el muro, pero el plan firmado incluye  una suma significativamente menor: solo 1.600 millones para construir nuevas secciones de muro y reemplazar las más antiguas.
Sin embargo, en un otro tuit publicado este domingo Trump aseguró que se puede hacer mucho con este dinero y enfatizó que los 1.600 millones fueron son "solo un pago inicial", prometiendo que "el trabajo comenzará de inmediato" y "el resto del dinero vendrá".
Los últimos tuits de Trump parecen imprimir un giro radical a su retórica sobre el muro, que incluía la promesa de hacer que México pague por la construcción.  
  • A finales de febrero se canceló el encuentro oficial entre Peña Nieto y Trump después de una tensa llamada telefónica en la que el inquilino de la Casa Blanca insistió en la construcción del polémico muro fronterizo.
  • Este sábado The New York Times informó que Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, pidió al mandatario que no vuelva a decir que México costeará el muro en aras de mantener unas buenas relaciones con el país vecino.

Trump nombra a Larry Kudlow como su nuevo asesor económico principal

Publicado: 14 mar 2018 17:46 GMT | Última actualización: 14 mar 2018 17:56 GMT - RT
La dilatada trayectoria de Kudlow en el campo de las finanzas incluye periodos de trabajo para el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
El comentarista conservador y exfuncionario de la Administración de Reagan Larry Kudlow ha aceptado el cargo de director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, en sustitución de Gary Cohn, informa Fox News.
La dilatada trayectoria de Kudlow en el campo de las finanzas incluye periodos de trabajo para el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, así como en el puesto de economista jefe y director general en Bear Stearns, un banco de inversión que no pudo sobrevivir la crisis financiera de 2008.

Renuncia John Dowd, abogado principal de Donald Trump en la “trama rusa”

| CUBADEBATE
John Dowd. Foto: CNN.
El responsable del equipo de abogados que defiende al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las investigaciones de un fiscal especial por la presunta injerencia de Rusia en las últimas elecciones ha presentado este jueves su dimisión.
El abogado John Dowd, que asumió la defensa de Trump en verano de 2017, ya había sopesado en varias ocasiones su salida, pero finalmente se ha hecho a un lado tras considerar que el presidente ha ignorado sus advertencias de forma reiterada, según fuentes citadas por The New York Times.
Dowd, por ejemplo, no ve conveniente que Trump preste declaración ante la oficina especial que lidera el fiscal Robert Mueller, pese a la disposición aireada por el mandatario.
“La investigación de Mueller no debería haber comenzado nunca en la medida en que no hay colusión (con Rusia) y no hay delito”, criticó el presidente en Twitter el 18 de marzo.
Trump sostiene que las pesquisas se basan en “actividades fraudulentas” y en un “dosier falso” pagado por el equipo de la excandidata demócrata Hillary Clinton.
(Con información de Europa Press)

El fiscal general de EE.UU. despide del FBI al exsubdirector Andrew McCabe

Publicado: 17 mar 2018 02:28 GMT | Última actualización: 17 mar 2018 05:31 GMT- RT
De acuerdo con un comunicado emitido la noche de este viernes, McCabe había demostrado falta de sinceridad bajo juramento en múltiples ocasiones.
El fiscal general de EE.UU. despide del FBI al exsubdirector Andrew McCabe
El exsubdirector del FBI Andrew McCabe.
Eric Thayer / Reuters
El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, ha despedido este viernes del FBI al exsubdirector, Andrew McCabe, informa The New York Times.
McCabe había renunciado a su cargo en el FBI el 29 de enero, pero tenía que quedarse en la plantilla de dicha agencia hasta que pudiera jubilarse con todos los beneficios este fin de semana después de trabajar para la agencia por más de 20 años. Su despido, por su parte, podría poner su pensión en riesgo.
"Es increíblemente injusto para mi reputación después de una carrera de 21 años", dijo McCabe al diario.
Mientras tanto el presidente de EE.UU., Donald Trump, criticado en numerosas ocasiones por McCabe, ha expresado en su cuenta personal de Twitter su satisfacción por el despido del exsubdirector de la agencia.
"Andrew McCabe es despedido, un gran día para los hombres y mujeres trabajadores del FBI: un gran día para la democracia. El hipócrita James Comey era su jefe e hizo que McCabe pareciera un niño de coro. ¡Sabía todo acerca de las mentiras y la corrupción que ocurren en los niveles más altos del FBI!", escribió el mandatario estadounidense.

"Testigo deshonesto"

En un comunicado emitido la noche de este viernes, Sessions ha afirmado que McCabe había demostrado falta de sinceridad bajo juramento en múltiples ocasiones, en particular en el caso de la investigación sobre la Fundación Clinton.
McCabe, por su parte, ha declarado en una entrevista, que su despido es un intento de socavar la investigación. "La idea de que fui deshonesto es simplemente incorrecta. Esto es parte de un esfuerzo por desacreditarme como testigo", afirmó.
El exsubdirector del FBI también podría presentarse como testigo potencial en la investigación del abogado especial Robert Mueller sobre la supuesta injerencia rusa, donde podría confirmar las afirmaciones del cesado director de la agencia, James Comey, sobre los supuestos esfuerzos indebidos del presidente Trump para restringir la investigación de Mueller.
  • A mediados del año pasado, Mueller abrió el expediente para esclarecer si el inquilino de la Casa Blanca cometió obstrucción a la Justicia, luego de la investigación desarrollada por el FBI que buscaba determinar si el equipo de Trump y el Kremlin colaboraron para lograr la derrota demócrata en los comicios del 2016.
  • El presidente norteamericano niega que haya algún nexo y sostiene que las acusaciones en su contra se basan en un engaño de los demócratas, que las usaron como excusa después de perder los comicios
  • Moscú,por su parte, tambiénha rechazado en reiteradas ocasiones cualquier injerencia en las elecciones de EE.UU. o en cualquier otro país.


Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes

La empresa Cambridge Analytica, vinculada con Trump, recopiló datos de 50 millones de usuarios de Facebook

19 Mar. 2018
H1 cambridge analytica facebook
En una sorprendente revelación acerca de las elecciones de 2016 en Estados Unidos, se dio a conocer que la empresa de elaboración de perfiles de votantes Cambridge Analytica recopiló los datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook, sin su permiso, con el objetivo de ejercer influencia en el electorado a favor del presidente Donald Trump.
Cambridge Analytica fue fundada por el multimillonario Robert Mercer. El exasesor de Trump Steve Bannon, de Breitbart News, fue uno de los principales estrategas de la empresa. Los datos de Facebook fueron obtenidos originalmente por un académico de la Universidad de Cambridge, Aleksandr Kogan, cuya empresa, Global Science Research, desarrolló una aplicación que les pagaba a usuarios de Facebook para que hicieran pruebas de personalidad y estuvieran de acuerdo con que sus datos sean recabados. La aplicación también recababa los datos de los amigos de estos usuarios, lo que significa que en realidad recogió los datos de decenas de millones de usuarios sin su conocimiento. Luego
Cambridge Analytica compró estos datos para convertir a la empresa de elaboración de perfiles de votantes en una poderosa herramienta psicológica, que comenzó a publicar avisos políticos dirigidos con el objetivo de difundir los programas políticos de extrema derecha de Robert Mercer. Estas son las palabras del informante Christopher Wylie, quien trabajó con Aleksandr Kogan para obtener los datos de Facebook.
Christopher Wylie afirmó: “Fue un experimento extremadamente inmoral, porque están jugando con un país entero, con la psicología de un país entero, sin su consentimiento o conocimiento. Y no solo están jugando con la psicología de un país entero, sino que están jugando con la psicología de un país entero en el contexto de un proceso democrático”.
Los periódicos The London Observer, The Guardian y The New York Times contribuyeron para dar a conocer la noticia.
Lo revelado sobre la filtración masiva de datos y su papel en las elecciones de 2016 suscitó duras críticas tanto de legisladores estadounidenses como británicos, que exigen el testimonio del director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg. La controversia se produjo luego de que Facebook ya enfrentara reacciones negativas por la forma en que la plataforma fue usada para difundir propaganda rusa en el camino hacia las elecciones de 2016 en Estados Unidos.

Más Titulares de19 de marzo de 2018

Trump ataca a Mueller por primera vez llamándolo por su nombre

19 Mar. 2018
H2 trump takes aim at mueller
El fin de semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó en Twitter al fiscal especial Robert Mueller refiriéndose a él por primera vez por su nombre. El sábado escribió: “La investigación de Mueller nunca tendría que haberse iniciado, ya que no hubo conspiración ni hubo ningún delito”. El domingo escribió: “¿Por qué el equipo de Mueller está formado por 13 demócratas empedernidos, algunos grandes seguidores de la corrupta de Hillary [Clinton] y ningún republicano? Recientemente se sumó otro demócrata… ¿Alguien considera que esto es justo? Y sin embargo, NO HUBO CONSPIRACIÓN”. Mueller es un republicano de larga data y exdirector del FBI, que fue designado para ese cargo por el expresidente republicano George W. Bush.

Despiden a vicedirector del FBI, Andrew McCabe

19 Mar. 2018
H3 mcabe fired
El primer ataque del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el fiscal especial Mueller se produjo solo un día después de que el vicedirector del FBI, Andrew McCabe, fuera despedido, lo que ocurrió a última hora del viernes. Trump había atacado varias veces a McCabe, que fue despedido luego de que el fiscal general Jeff Sessions rechazara un pedido que le hubiera permitido retirarse este fin de semana y recibir su pensión completa. McCabe fue despedido por la “falta de franqueza” en torno a una conversación que autorizó entre un periodista y funcionarios del FBI. McCabe niega estas acusaciones y afirma que su despido tiene como objetivo desacreditar la investigación de Mueller, en la que él es un posible testigo. También afirma que escribió extensas notas sobre sus conversaciones con el presidente Trump. Varios legisladores demócratas ofrecieron contratar a McCabe por dos días, para permitirle acceder al derecho de recibir su pensión completa.

Franceses toman las calles en protesta contra planes del gobierno (+ Fotos)

| CUBADEBATE
Medio millón de franceses protestan contra planes del gobierno. Foto:PL
Alrededor de medio millón de personas salieron hoy a las calles en toda Francia para protestar contra planes del gobierno de Emmanuel Macron, como la reforma ferroviaria y las transformaciones en la función pública.
Durante toda la jornada se desarrollaron protestas en decenas de ciudades protagonizadas por los trabajadores ferroviarios, los funcionarios públicos, estudiantes y multitudes de ciudadanos opuestos a los proyectos del Ejecutivo.
A nivel nacional se registró una asistencia aproximada de 500 mil manifestantes, mientras en París se reportaron diversas cifras en un rango de 47 mil a 65 mil, con dos desfiles que confluyeron en la emblemática plaza de la Bastilla.
Los trabajadores de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) protestaron contra la reforma ferroviaria impulsada por las autoridades, considerada el inicio de la destrucción de ese sector modelo del servicio público en Francia.
Por su parte, los funcionarios públicos se movilizaron para rechazar los planes del gobierno de eliminar 120 mil puestos de trabajo y de recortar 60 mil millones de euros del presupuesto destinado a esta división.
La huelga generó perturbaciones en diversos sectores como el transporte aéreo, el ferroviario, las escuelas, las universidades y diversas instituciones de la administración pública.
En esta capital se registraron disturbios y episodios violentos entre grupos de enmascarados y las fuerzas de seguridad.
Aunque la multitud de participantes en la manifestación marchó en calma por las calles parisinas, algunas bandas de encapuchados que actuaban al margen de la procesión protagonizaron hechos violentos como destrucción de inmuebles y lanzamiento de petardos a los agentes.
En respuesta, los uniformados emplearon cañones de agua para intentar dispersar a los autores de las agresiones, lo que generó un clima de tensiones a lo largo de la demostración.
En la ciudad de Nantes también hubo disturbios que terminaron con el arresto de siete personas.
La movilización de este jueves está considerada el preludio de lo que sucederá de abril a junio: la SNCF convocó a hacer huelga dos días de cada cinco en esos tres meses, lo que significa 36 jornadas de paralización de servicios en los trenes.

En fotos las protestas

Medio millón de franceses protestan contra planes del gobierno. Foto:PL
Medio millón de franceses protestan contra planes del gobierno. Foto:PL
Medio millón de franceses protestan contra planes del gobierno. Foto:PL
(Con información de Prensa Latina)

PAROS Y MOVILIZACIONES EN FRANCIA

Masiva jornada de lucha en Francia: ¿comienza un movimiento social contra Macron?

Cientos de miles de trabajadores públicos, estudiantes, algunas empresas privadas y masivamente los ferroviarios pararon y se movilizaron el jueves contra las reformas antipopulares del gobierno, posiblemente marcando el comienzo de un movimiento social contra Macron.
Juan Chingo
Comité de redacción de Révolution Permanente
viernes 23 de marzo - La Izquierda Diario
 
Todo lleva a pensar que comenzó algo, con los ferroviarios como vanguardia. Lo que nadie esperaba fue la alta tasa de paro en la SNCF (empresa nacional de trenes) a pesar de que todas las organizaciones sindicales salvo SUD Rail habían llamado solo a la movilización.
Te puede interesar: Francia: masivas movilizaciones en una nueva jornada de huelga contra los ataques de Macron
Es que aparte del ataque histórico al estatuto, la campaña del gobierno queriendo presentar a los trabajadores como privilegiados y responsables del mal funcionamiento de los trenes (el “ferrovario bashing”), tocó una fibra íntima y desató una cólera difícil de parar por las direcciones sindicales. Una especie de lucha por la dignidad contra el desprecio y la humillación instrumentada por el gobierno. Más aun cuando el estado es enteramente responsable, como patrón de la SNCF, de la situación y su decisión de privilegiar el “Todo TGV” (el sector más rentable de los ferrocarriles), en contra de un plan racional de inversiones para el conjunto de la red ferroviaria, es decir de los trenes que más usa la mayoría de la población trabajadora.
Por eso, en la marcha parisina de hoy de la que participaron ferroviarios venidos especialmente de toda Francia se sentía que la lucha no era solo por la defensa del estatuto sino que iba más allá: la defensa de los servicios públicos estaba en juego. Es decir un cierto valor de civilización incompatible con en el “todo privatizable”, “todo rentable”, “todo vendible” de la filosofía macronista.
Te puede interesar: Provocaciones y violencia policial contra las manifestaciones
Es este sentimiento profundo lo que motoriza un proceso de masas en los ferroviarios, incluso en sectores de gestión y encuadramiento que son utilizados a menudo por la patronal durante periodos de paros para reemplazar a los huelguistas. Por eso, esta situación augura un fuerte comienzo y la posibilidad misma de desbordes de las direcciones sindicales del sector que han llamado a tres meses de paros dos días sobre cinco desde el próximo 3 de abril, con la sola oposición de SUD que plantea una huelga dura y reconductible (donde las y los trabajadores deciden periódicamente en asambleas si la huelga continúa).
Más en general, y a diferencia de los primeros meses de su presidencia donde Macron logró pasar sus (contra) reformas sin gran oposición -en buena medida gracias a su política de diálogo social y meloneo a las direcciones sindicales y sus batallas no dadas- comienza a verse un cierto desgaste del macronismo. Un elemento pequeño pero significativo es que el gobierno viene de corregir en algunos detalles su reforma impositiva que afecta una gran mayoría de jubilados, un sector que había apoyado su política y hoy en las encuestas comienza a ponérsele en contra y que la semana pasada organizó una marcha nacional. O la manifestación, que tuvo enorme apoyo popular, de los centros de cuidado de ancianos, cuyos empleados se quejan a gritos de la falta de medios y del deterioro de sus condiciones de trabajo y por ende de la de sus pacientes.
Por su parte, aunque aún cuesta masificarla nacionalmente, la lucha contra la selección encubierta en la Universidad, especialmente en universidades como Montpellier, Bordeaux, y sobre todo el Mirail en Toulouse, tomada desde hace semanas por los estudiantes, junto a una minoría de docentes y mayoritariamente el personal no docente, indica que algo podría estar cambiando. Y esto sin hablar de la nueva huelga de todo el personal de la aerolínea de bandera Air France que tendrá lugar este viernes por aumento de salarios y decenas de conflictos menores que recorren Francia.
Visto como invencible por todo el mundo hasta hace poco tiempo, ¿estará llegando el macronismo a un límite? No por casualidad después de la reaparición de la calle, algunos editorialistas lúcidos se lo empiezan a preguntar a su manera. Así Cecile Cornudeten el patronal Les Echos dice: “Para romper con la supuesta inmovilidad de François Hollande, Emmanuel Macron se convirtió en un bulldozer seguro de su legitimidad.
Salvo que en el momento del primer balance, el bulldozer corre el riesgo de instalarse como un ‘presidente desconectado’ y las reformas amenazan con no ser percibidas por la falta de un "cuerpo" político, asociativo e intelectual para difundirlas”.
En resumen: la debilidad de la base social y política del macronismo como el último intento tardío del neoliberalismo a la francesa podrían empezar a concretizarse. Júpiter, como gustaba autodefinirse a sí mismo Macron para resaltar su bonapartismo, aparece cada día más como terrenal y vencible.
Te puede interesar: 22 de marzo francés: la unidad obrero-estudiantil sigue vigente 50 años después
Esto a condición de tener una estrategia para vencer. La presentación de un programa, una organización democrática y una perspectiva que vaya hasta el final y supere el cuadro sindical-corporativista de las direcciones actuales del movimiento obrero, deviene crucial para no solo lograr una buena defensa sino pasar a la contraofensiva y vencer. Es decir para que este movimiento social, que coincidencia de la historia, comenzó el mismo día que cincuenta años atrás en Nanterre surgía la movilización estudiantil que fue la punta de lanza del Mayo, se transforme en un “1968 victorioso”.

Miles protestan contra reformas de Macron: se reportan choques

Por Hispan TV
KAOS EN LA RED - Publicado en: 23 marzo, 2018

Con anterioridad también se habían celebrado en varias partes de Francia protestas en contra de las reformas laboralesque impulsa el mandatario francés aunque los sindicatos que planearon esta huelga y estas manifestaciones aseguran que estas son las más grandes y que, también, solo son el “aperitivo” de las protestas y huelgas convocadas para el próximo trimestre.
Decenas de miles de ciudadanos franceses, en su gran mayoría empleados públicos, se han congregado en las calles de las principales ciudades de Francia mientras que los principales sindicatos han iniciado huelgas que podrían paralizar a una gran parte de los servicios de transporte públicos.
Este jueves los sindicatos de funcionarios y la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF, por sus siglas en inglés) han organizado más de cien manifestaciones de protesta en todo el territorio francés con la mayor concentración teniendo lugar en París, la capital gala, mientras que hay reportes sobre fuertes choques entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
Del mismo modo, han convocado huelgas para esta misma jornada que podrían paralizar el 60 % de los trenes de alta velocidad, anular el 30 por ciento de los vuelos de los aeropuertos de París y provocar fuertes limitaciones en la funcionalidad de los servicios públicos en los hospitales y las administraciones.
Los sindicatos aseguran que estas huelgas son solo el comienzo ya que planean un paro masivo a partir del próximo 4 de abril, asimismo, los servicios ferroviarios se pondrán en huelga dos días por semana hasta finales de junio.
Decenas de miles de franceses protestan contra reformas de Macron | HISPANTV
Las manifestaciones y las huelgas se celebran en protesta a las reformas impulsadas por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien busca revocar el estatuto muy privilegiado de los ferroviarios —una reliquia de la Segunda Guerra Mundial— y disminuir la cantidad de los empleados públicos tanto en este sector como en los otros sectores púbicos.
Con anterioridad también se habían celebrado en varias partes de Francia protestas en contra de las reformas laboralesque impulsa el mandatario francés aunque los sindicatos que planearon esta huelga y estas manifestaciones aseguran que estas son las más grandes y que, también, solo son el “aperitivo” de las protestas y huelgas convocadas para el próximo trimestre.
hgn/rha/hnb

Francia: Cincuentenario del 68
Las huelgas obreras de mayo-junio de 1968

28/02/2018
| Xavier Vigna
Para que los obreros vayan a la huelga y que, por lo tanto, estén dispuestos a perder una parte importante de su salario, es necesario al menos que hayan acumulado un contencioso en su empresa y que hayan encontrado una ocasión para expresarlo.
Precisamente en los años 1960, los países de Europa occidental se embarcaron en un período de crecimiento económico que prolongó un desarrollo industrial antiguo. Las industrias automóviles, químicas o de electrodomésticos, contrataron a personas masivamente. Nuevas fábricas de montaje se multiplicaron en Francia, especialmente en Normandía, en los países del Loira y en Bretaña, que se beneficiaron de la descentralización industrial emprendida por los sucesivos gobiernos a partir de 1955. Por todo ello, se contrataron a nuevos obreros, tanto hombres como mujeres, venidos del campo y que convivieron con inmigrantes venidos de la ribera norte (italianos, españoles) o sur (especialmente argelinos) del Mediterráneo. Las empresas reservaron a estos últimos para los trabajos más peligrosos y más insalubres.
Ese desarrollo industrial se acompañó en las ramas más modernas de un inicio de automatización de las tareas. Frecuentemente fue indisociable de la difusión de la racionalización del trabajo: las cadenas de montaje se alargaron y generalizaron, así como la división del trabajo y el cronometraje de las tareas. Esa racionalización, que se perfeccionó sin cesar, indujo una intensificación: cadencias aceleradas para efectuar gestos repetidos en el textil o la electrónica y también la movilización de los cuerpos.
Fueron los obreros especializados, los OS, quienes sufrieron más esas evoluciones. Fue así como en enero de 1968 en la empresa Jaeger de Caen, los huelguistas decían: “Los contadores desfilan, las obreras caen”. En la Rodiaceta de Besançon, los obreros reclamaban aumentos de salarios en febrero-marzo de 1967, pero especialmente una reorganización del descanso semanal para los afectados por el trabajo a turnos en 4x8. Los salarios dependían en efecto cada vez más del trabajo realizado o del puesto ocupado y menos de la cualificación o de la formación. Por ello, los obreros y las obreras, especialmente cuando su edad iba aumentando, podían conocer una reducción de sus remuneraciones, o, incluso, una carrera profesional negativa.
En fin, toda una serie de industrias, especialmente las minas, la industria textil o la construcción naval, experimentaban dificultades y perdían empleos. Ello significó muy concretamente que un primer movimiento de desindustrialización afectó a las “viejas regiones industriales” (las cuencas hulleras del Norte-Pas-de-Calais o de Saône-et-Loire, los valles de los Vosgos, etc.) que alimentó un temor difuso al desempleo y dió lugar a una ola de manifestaciones al comienzo del año 1968.
A pesar de un crecimiento económico que favoreció una progresión de los salarios y un acceso parcial al consumo, el discurso nostálgico sobre los supuestos Treinta gloriosos mistifica la realidad obrera de la época. La penosidad mantenida de la condición obrera, la duración y la peligrosidad del trabajo, alimentaron un antagonismo difuso pero creciente. Transmitida por las organizaciones sindicales CGT y CFDT que se aproximaron desde 1966, esa cólera obrera se aprovechó de la brecha abierta por el movimiento estudiantil para explotar en la primavera de 1968.
En efecto, el 13 de mayo de 1968, respondiendo a la convocatoria lanzada por las confederaciones sindicales de una jornada de huelga interprofesional contra la represión del movimiento estudiantil y la política gubernamental, los obreros hicieron huelga y se manifestaron en casi todos los lugares del país. El día siguiente, en Bouguenais - extrarradio de Nantes-, los trabajadores de la empresa Sud-Aviation votaron la huelga con ocupación, cerraron las puertas de la fábrica y secuestraron de hecho al director de la fábrica y a varios de sus colaboradores. Esa huelga y sus modalidades –ocupación y secuestro- fueron rápidamente conocidas y favorecieron una rápida propagación del movimiento. En la tarde del 20 de mayo la huelga se generalizó a las fábricas del país y afectó sin duda a aproximadamente dos millones de obreros.
El movimiento se extendió a menudo desde las grandes concentraciones hacia las instalaciones más pequeñas. Su extensión masiva favoreció la valentía de los huelguistas. Ya que, además de los bastiones tradicionales del movimiento obrero –la metalurgia, el automóvil, la siderurgia, etc.- donde se concentraban los obreros masculinos, frecuentemente cualificados y franceses, las instalaciones textiles, las fábricas de montaje y los talleres diversos fueron también paralizados y ocupados por jóvenes, mujeres, también inmigrantes, que desafiaban los chismes (¿son completamente honestas las mujeres que ocupan durante la noche?...) o los riesgos muy reales de expulsión por hacerse visibles y hacer triunfar sus reivindicaciones.
La generalización de la huelga favoreció una múltiple toma de la palabra, debates en los mítines organizados regularmente a favor de las ocupaciones para discutir las modalidades de lucha, las acciones a llevar, el avance de las negociaciones, etc.; discusiones también en las bolsas de trabajo en las que se tomaba el pulso a la huelga, intercambios con las otras asalariadas y los estudiantes que iban a las puertas de las fábricas o para ir a las universidades, a veces con los campesinos que venían a vender sus productos. Haciendo eso, la ocupación prolongada favoreció una apropiación de los locales, incluidas las oficinas de las direcciones y (re)alumbró los sueños de poder obrero, tanto más que las experiencias o los proyectos de autogestión parecían esbozarse en un puñado de fábricas, por ejemplo en Perrier en Montigny-le-Bretonneux o en la CSF en Brest.
Desde entonces, los huelguistas no discutían solamente de la mediocridad de los salarios sino que denunciaban también la organización del trabajo, la parcelización del trabajo o su cronometraje, el papel de los contramaestres, etc. A veces interrogaban el papel o el funcionamiento de las organizaciones sindicales o cuestionaban el carácter democrático del país. En Renault, por ejemplo, los obreros inmigrados decidían redactar una plataforma reivindicativa, sin el aval del sindicato CGT mayoritario. Se abría una verdadera caja de Pandora en las fábricas transformadas en foro, según el nombre que dieron los huelguistas de Peugeot-Sochaux a su lugar de discusión.
En un marco tal y con semejante esperanza, las negociaciones de Grenelle (lugar del barrio administrativo donde se tuvieron las reuniones) a las que Georges Pompidou invitó a la patronal y las organizaciones sindicales (sin que ninguna mujer participase en las delegaciones), desembocaron esencialmente en el principio de reconocimiento del sindicalismo en la empresa y en aumentos de salarios, en especial del SMIG (Salario mínimo interprofesional garantizado) incrementado el 35% y, por otra parte, también del aumento del 10% de los salarios (se refiere a los salarios realmente percibidos, ndt). Los jóvenes, pagados a menudo al salario mínimo y que se beneficiaron además de la supresión de las reducciones por edad, fueron los grandes beneficiarios de estas discusiones. Pero para el resto, el resultado a medias tintas justificó la decepción de los huelguistas, que rechazaron muy a menudo hacer el seguimiento de las negociaciones, como en Renault, el 27 de mayo. Durante dos o tres días, la impotencia de un poder sin brújula avivó las esperanzas revolucionarias.
Sin embargo, tras el discurso de De Gaulle del 30 de mayo –disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones legislativas- las organizaciones sindicales se plegaron a la solución electoral y condujeron las negociaciones en las ramas o las empresas, que acabaron muy a menudo bajo el paraguas del protocolo de Grenelle, sin mejoras suplementarias sustanciales. Allí donde la patronal hizo prueba de mayor dureza, como en la metalurgia, la huelga se estiró durante una buena parte del mes de junio.
El poder gaullista, que pretendió reducir esos puntos de conflicto, hizo intervenir a las fuerzas del orden, especialmente en la fábrica Renault de Flins el 6 de junio, o en Sochaux el 11 de junio. Esas intervenciones brutales condujeron a enfrentamientos especialmente violentos y provocaron el ahogamiento (en el Sena) del estudiante de instituto Gilles Tautin (el 10 de junio) cerca de les Mureaux (departamento de Yvelines, ndt) y las muertes de los obreros Pierre Beylot y Henri Blanchet en Sochaux (de edades respectivas de 24 y 49 años, trabajaban en Peugeot), entre ochenta heridos de los cuales algunos muy graves. Paralelamente, el poder hizo expulsar a aproximadamente 250 extranjeros, estudiantes y obreros, entre los cuales había españoles y portugueses que tenían el riesgo de ser enviados a prisión.
Así, la vuelta al trabajo se prolongó durante todo el mes de junio e incluso inicios de julio, mientras que las elecciones legislativas fueron marcadas por un auge de la derecha gaullista. Fue la paradoja de la más poderosa huelga que ha conocido el país, que agrupó a aproximadamente siete millones de huelguistas (para 16 millones de personas activas), al desembocar en un resultado de medias tintas, que aumentó bastante los salarios sin modificar en nada la organización misma del trabajo. Es también por lo que, a semejanza de todos los países oeste-europeos y especialmente de Italia, Francia experimentó una insubordinación obrera durante los años 1970, que prolongó, amplificó y radicalizó las protestas formuladas en esa primavera sin igual de 1968.
Ella favoreció el desarrollo del movimiento sindical, pero transmitió al mismo tiempo las críticas al mismo, que tenían por objetivo también al movimiento comunista (PCF) preocupado sobre todo por conquistar las clases medias. Ese es otro balance de los años 1968, la pérdida de la hegemonía comunista sobre el mundo obrero tanto en Francia como en Italia. Así se comprende mejor por qué actualmente las organizaciones del movimiento obrero tienen dificultades para integrar estas huelgas en sus memorias. Les molestan, tanto a la CGT que se esforzó en canalizarlas como a su rival cedetista (se refiere a la CFDT, n. del t.) que actualmente abjura de la protesta.
Artículo publicado en el blog del autor (https://blogs.mediapart.fr/x-vigna/blog/170218/les-greves-ouvrieres-de-mai-juin-1968) el 17 de febrero de 2018.
https://alencontre.org/europe/france/histoire-france-les-greves-ouvrieres-de-mai-juin-1968.html
Traducción: viento sur
Xabier Vigna es profesor de historia contemporánea en la Universidad de Bourgogne y miembro del Centro Georges Chevrier. Entre sus numerosas obras, citaremos: L’espoir et l’effroi. Luttes d’ecritures et luttes de clase en France au XXe siècle, París, La Decouverte, 2016. Ver también el artículo publicado en esta web: “Francia. Enero de 1988: huelga de Caen, la emergencia de la figura del “joven rebelde”, obrero y estudiante”.

El futuro de la socialdemocracia: Un antiguo colaborador de Hollande dirigirá el decadente Partido Socialista francés

Las bases del PS eligen al moderado Olivier Faure como secretario general. El nuevo líder socialista aspira a unir el centro izquierda liberal con los sectores más izquierdistas
El nuevo líder del Partido Socialista (PS) francés, Olivier Faure, posa para los medios antes de una rueda de prensa en la sede de la formación, junto a las fotos de anteriores líderes. AFP/STEPHANE DE SAKUTIN
El nuevo líder del Partido Socialista (PS) francés, Olivier Faure, posa para los medios antes de una rueda de prensa en la sede de la formación, junto a las fotos de anteriores líderes. AFP/STEPHANE DE SAKUTIN
El diputado socialista Olivier Faure, un antiguo colaborador del expresidente François Hollande, dirigirá el decadente Partido Socialista francés (PS). Desconocido por la mayoría de los franceses, Faure se impuso este jueves en la primera vuelta de las primarias internas de esta histórica formación con el 48% de los votos. Su elección ha sido confirmada esta mañana después de que el exministro de Agricultura, Stéphane Le Foll (25%), haya renunciado a participar en la segunda vuelta prevista para el 29 de marzo. “El resultado es incontestable. Olivier Faure ha obtenido el mejor resultado y considero que tiene la responsabilidad de erigirse en el primer secretario”, ha declarado este viernes por la mañana Le Foll.
Tras haber recibido el apoyo de influyentes dirigentes socialistas, como la alcaldesa de Lille, Martine Aubry, o la exministra de Educación Najat Vallaud-Belkacem, Faure será investido oficialmente como secretario general del PS en el Congreso nacional del 7 y 8 de abril. Un encuentro que, en teoría, debería servir para relanzar el socialismo francés, inmerso en un súbito proceso de pasokización y desaparecido de un paisaje político francés dominado por el proyecto neoliberal progresista del presidente Emmanuel Macron y en el que Jean-Luc Mélenchon (republicano y socialecologista) lidera la oposición, según los estudios de opinión.
Cerca de 40.000 militantes del PS participaron este jueves en la primera vuelta de las primarias internas, la mitad de los 70.000 que en 2015 participaron en la elección del anterior secretario general, Jean-Christophe Cambadélis. La desmovilización de las bases socialistas, cuya participación fue la más baja en los últimos treinta años, resulta una prueba más de la decadencia de esta centenaria formación, que ha pasado del todo a la (casi) nada en apenas cinco años. Mientras que en 2012 los socialistas presidían la República francesa con François Hollande y dirigían las principales regiones y ciudades; su candidato, Benoit Hamon, obtuvo un 6% de los sufragios en las presidenciales del año pasado y cuentan ahora con tan sólo 30 diputados en la Asamblea Nacional (de un total de 577).
“La victoria de Faure muestra como el PS se ha convertido en una formación controlada completamente por el aparato y los cargos electos. Sus bases ya no las integran personas contestatarias”, asegura el politólogo Fabien Escalona, especialista de las socialdemocracias europeas. De hecho, la carrera interna para relanzar el socialismo francés ha reflejado la dificultad de esta formación para regenerarse. Además de Faure, 49 años, y Le Foll, 58 años, han competido en estas primarias internas el diputado Luc Carvounas, 46 años, y el eurodiputado Emmanuel Maurel, 44 años. Es decir, cuatro hombres, con unas trayectorias de al menos veinte años dentro del aparato.

“Nadie ha reemplazado el Partido Socialista”

“Nadie ha reemplazado el Partido Socialista. Ya sea el liberalismo jupiteriano de uno (Macron) o el populismo protestatario del otro (Mélenchon) o el nacionalismo de la tercera (Le Pen), ninguna de estas visiones substituye los objetivos y las respuestas socialistas”, declaró Faure en enero durante el pistoletazo de salida de su campaña para el Congreso. El futuro secretario general del PS, que ha titulado su programa “El camino del renacimiento”, pretende unir la corriente más liberal con la más izquierdista y proteccionista. La misma fórmula intentada por Hollande y que desembocó en el fracaso estrepitoso de su mandato, marcado por las políticas económicas neoliberales y leves avances en materia de ecología, igualdad de género y derechos civiles, como la legalización del matrimonio homosexual.
El expresidente francés Francois Hollande es recibido por miembros del Partido Socialista (PS), a su llegada a la sede del partido para participar en las primarias para elegir alnuevo líder del partido, en París (Francia).. EFE/CHRISTOPHE PETIT TESSON
El expresidente francés Francois Hollande es recibido por miembros del Partido Socialista (PS), a su llegada a la sede del partido para participar en las primarias para elegir alnuevo líder del partido, en París (Francia).. EFE/CHRISTOPHE PETIT TESSON
De hecho, Faure ejerció entre 2000 y 2007 como jefe de gabinete de Hollande, cuando este último dirigía el PS. Durante casi treinta años de carrera política, el nuevo líder socialista, hijo de un padre francés y una madre vietnamita, ha seguido la trayectoria clásica de un hombre de partido. Ha ejercido como como jefe de gabinete del secretario general, colaborador parlamentario, consejero de Martine Aubry en el Ministerio del Trabajo a finales de los noventa… Tras haber sido elegido como diputado en 2012, se hizo con la presidencia del grupo socialista en la Asamblea Nacional a finales de 2016. Un cargo reeditado el año pasado con la nueva legislatura, aunque ahora con sólo 30 diputados.
“La personalidad de Faure no se caracteriza, precisamente, por su gran carisma”, ironiza el politólogo Christophe Bouillaud. Según este profesor de Sciences Po Grenoble, “si ha conseguido hacerse con la dirección de este partido, ha sido por el desinterés de los otros principales dirigentes”. Además de su falta de notoriedad y poca destreza comunicativa, también le reprochan la dificultad de encarnar un proyecto que se oponga al neoliberalismo progresista de Macron. Por ejemplo, le echan en cara que su esposa, Soria Blatmann, ejerciera hasta enero como consejera de Macron en el Elíseo.

El 'sorpasso' de la Francia Insumisa

El espacio político para un centro-izquierda moderado “es muy reducido en Francia. No veo con qué argumentos Faure puede convencer a los electores que voten a los socialistas”, explica Escalona. Según augura este especialista de la socialdemocracia, “difícilmente el PS volverá a erigirse en un partido de gobierno a nivel nacional”. Una trayectoria decadente del socialismo francés que, según Escalona, mantiene grandes similitudes con la crisis del Pasok en Grecia o de los partidos socialdemócratas en Holanda o Islandia.
La única nota discordante en la campaña por la elección de un nuevo secretario general del PS ha sido la figura de Emmanuel Maurel. Con el objetivo de encarnar un Jeremy Corbyn a la francesa, este eurodiputado ha basado su campaña en la necesidad de volver a seducir a la clase obrera y tejer alianzas con la Francia Insumisa de Mélenchon. Sin embargo, este proyecto izquierdista ha fracasado, al recibir el apoyo de sólo el 18% de los militantes. Según Escalona, “el fracaso de Maurel valida las opciones de Mélenchon y Hamon”, que abandonaron el PS para liderar sus respectivos movimientos, la Francia Insumisa y el movimiento Génération·s de Hamon, fundado en julio del año pasado.
El logo del Partido Socialista francés (PS), en una escalera de su sede en París, conocida como 'Solferino'. AFP/ STEPHANE DE SAKUTIN
El logo del Partido Socialista francés (PS), en una escalera de su sede en París, conocida como 'Solferino'. AFP/ STEPHANE DE SAKUTIN
Después de lograr el 19% de los votos en las presidenciales, Mélenchon se ha erigido en el principal opositor a Macron y aspira a hacerse con la hegemonía de la izquierda francesa. No obstante, la trayectoria de la Francia Insumisa se ha visto estancada ante la debilidad de los movimientos de protesta en Francia y la dificultad de esta formación para tejer alianzas con otras formaciones progresistas, como Génération·s o los comunistas franceses.
“La gran dificultad de la Francia Insumisa es que fue ideada como un movimiento de conquista en un momento convulso del paisaje político francés. Pero ahora parece que la situación política en Francia se ha congelado”, asegura Escalona, quien compara esta situación al final del ciclo de los indignados en España y la actual guerra de posiciones en el panorama político español, teorizada por dirigentes de Podemos como Íñigo Errejón.
De hecho, la principal esperanza para las izquierdas en Francia es que “Macron ha decidido aplicar unas políticas económicas claramente conservadoras. Y esto ha creado un espacio para una oposición de centroizquierda”, afirma Bouillaud. ¿Será el PS quien liderará esta alternativa? No lo parece. “Pero antes de dar por muerto al PS habrá que esperar a las elecciones municipales y regionales de 2020”, defiende este politólogo.

El expresidente Nicolas Sarkozy, detenido por la financiación de su campaña en 2007

El exmandatario permanece bajo custodia policial en las oficinas de la Policía Judicial en la localidad de Nanterre, al noroeste de París, donde está siendo interrogado.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy.- REUTERS
El expresidente francés Nicolas Sarkozy.- REUTERS
El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido puesto este martes bajo custodia de la Policía Judicial en la localidad de Nanterre bajo la sospecha de financiación ilícita en la campaña política que le llevó a la victoria en las elecciones presidenciales de 2007, según ha informado el diario Le Monde.
El exmandatario permanece bajo custodia policial en las oficinas de la Policía Judicial en la localidad de Nanterre, al noroeste de París, donde está siendo interrogado bajo la sospecha de que podría haber recibido financiación de Libia durante la campaña para las presidenciales de 2007.
Se trata de la primera ocasión en la que Sarkozy tiene que prestar declaración en el marco de una investigación judicial que se abrió en abril de 2013. Sarkozy puede permanecer bajo custodia policial un plazo de 48 horas antes de pasar a disposición de un juez.
Las indagaciones judiciales se abrieran después de que el grupo mediático Mediapart informara en 2012 de que Sarkozy podría haber recibido financiación para su campaña presidencial de 2007 del régimen libio, entonces dirigido por el coronel Muamar Gadafi.
En noviembre de 2016, en pleno proceso de elecciones primarias del partido Los Republicanos, el intermediario Ziad Takieddine aseguró que había trasladado cinco millones de euros de dinero en metálico de Trípoli a París entre finales de 2006 y principios de 2007 para entregárselo a Claude Guéant y que él se lo facilitara a Nicolas Sarkozy, que entonces era ministro del Interior.
Tras ser investigado por "complicidad en la corrupción de un agente público extranjero" y por "complicidad en el desvío de fondos públicos en Libia", la declaración del intermediario Takieddine fue confirmada el 20 de septiembre de 2012 por Abdulá Senusi, exdirector de la Inteligencia militar del régimen de Gadafi ante el fiscal general del Consejo Nacional de Transición Libio, el gobierno provisional que tenía entonces el país norteafricano.
Posteriormente, la Oficina de Lucha contra la Corrupción y los Delitos Financieros y Tributarios presentó un informe ante los magistrados en el que señaló, basándose en numerosos testimonios, cómo circulaba el dinero en metálico que recibía la campaña presidencial de Sarkozy.
La decisión de situar al exmandatario galo bajo custodia policial conlleva que los magistrados han reunido nuevas pruebas sobre la supuesta financiación ilegal que habría recibido su campaña presidencial en 2007. Según las informaciones recabadas por Le Monde, exdirigentes del régimen libio liderado por el coronel Gadafi habrían decidido aportar nuevas elementos que confirmarían la financiación recibida por Sarkozy en la campaña que le llevó al palacio del Elíseo.

Sarkozy, imputado por financiar con dinero libio su campaña de 2007

Tras unas 25 horas de interrogatorio bajo arresto, los jueces que instruyen la presunta financiación ilícita de su campaña le han imputado delitos de corrupción pasiva, financiación ilegal de campaña electoral y receptación de dinero libio.
El expresidente francés, Nicolás Sarkozy, entra en su coche para acudir a declarar en la sede de la Policía Judicial de Nanterre. /REUTERS
El expresidente francés, Nicolás Sarkozy, entra en su coche para acudir a declarar en la sede de la Policía Judicial de Nanterre. /REUTERS
El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha sido imputado este miércoles por haber financiado ilegalmente con dinero libio la campaña electoral que en 2007 le llevó al Elíseo y fue dejado en libertad bajo control judicial.
Tras unas 25 horas de interrogatorio bajo arresto, los jueces que instruyen la presunta financiación ilícita de su campaña victoriosa le imputaron delitos de corrupción pasiva, financiación ilegal de campaña electoral y receptación de dinero libio, según apuntan medios locales.
Se trata de la segunda imputación de Sarkozy por la justicia francesa, que ya le inculpó en un caso de corrupción. El interrogatorio había comenzado este martes, y salvo un receso de 9 horas durante la noche, se prolongó hasta las 19.00 horas de hoy (18.00 GMT), momento en el que fue presentado a los jueces.
Los agentes de la división anticorrupción (OCLCIFF) le interrogaron en la sede de la Policía Judicial de Nanterre, en el extrarradio de París. A falta de informaciones sobre el contenido de sus declaraciones, el abogado del exministro de Interior y brazo derecho de Sarkozy durante muchos años, Brice Hortefeux, -que la víspera pasó quince horas ante los mismos policías de la OCLCIFF- ofreció hoy alguna pista.
El letrado Jean-Yves Dupeux contó al canal "BFMTV" que los agentes habían bombardeado con al menos 200 preguntas a su cliente, que negó rotundamente que Sarkozy se hubiera beneficiado de una financiación libia. Hortefeux señaló en su cuenta de Twitter que "las precisiones aportadas deben permitir poner fin a una sucesión de errores y de mentiras".
Sarkozy se ha esforzado por descalificar al que aparece como uno de los principales testimonios en su contra, el del marchante de armas e intermediario Ziad Takieddine
Esa posición, que incluye una queja de instrumentalización de la justicia, es la que ha mantenido cuando se le ha preguntado por este asunto al propio Sarkozy, que se ha esforzado por descalificar al que aparece como uno de los principales testimonios en su contra, el del marchante de armas e intermediario Ziad Takieddine.
Este turbio personaje, francolibanés, es uno de los tres inculpados por ahora en este sumario abierto en enero de 2013 por cargos de corrupción, tráfico de influencia y malversación.

Una partida de 50 millones desde Libia

Como pruebas existe por ahora el documento publicado en abril de 2012 por el medio de comunicación Médiapart: una nota de diciembre de 2006 de Musa Kusa, el que era jefe de los servicios secretos de Gadafi, sobre la concesión de una partida de 50 millones de euros para la campaña de Sarkozy.
A falta de identificar formalmente giros bancarios directos desde Libia a las cuentas del candidato Sarkozy, los investigadores han constatado que los responsables de los preparativos electorales manejaban mucho dinero en efectivo.
Takieddine confesó en diciembre de 2016 que  él mismo se encargó del transporte entre Trípoli y París de cinco millones de euros que entregó en mano al exministro Claude Guéant y al propio Sarkozy
Su explicación es que habían recibido fondos de donantes anónimos. Pero enfrente está el relato de Takieddine, quien, después de haber dado diferentes versiones, en diciembre de 2016 acabó confesando que él mismo se encargó, entre finales de 2006 y comienzos de 2007, del transporte entre Trípoli y París de cinco millones de euros que entregó en mano al exministro Claude Guéant y al propio Sarkozy.
Guéant, que fue el director de campaña en 2007 y que durante la presidencia que comenzó en mayo de ese año se encargó de muchas de las misiones francesas ante el régimen de Gadafi, es otro de los imputados en este sumario. El tercero es el magnate saudí Khalid Bushan, al que se atribuye un giro en favor de Guéant de un millón de euros.

URUGUAY

Abdala, Secretario General del PIT-CNT: “Estamos ante un año clave para el presente y futuro del país”

Abdala: “Estamos ante un año clave para el presente y futuro del país”
PORTAL PIT-CNT
En el marco de un paro parcial el movimiento sindical movilizó hoy en Montevideo a miles de trabajadores y advirtió, a través de su discurso central, que los sectores sociales y populares están “ante un año clave para el presente y futuro del país”. Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, durante su exposición, afirmó que “depende de nosotros que estos vientos en contra que se vive en el mundo (principalmente en América Latina por el avance de la derecha y de los sectores reaccionarios) pasen. Decimos que no pasarán y que derrotaremos a las clases dominantes. Porque llegará (y lograremos) una sociedad sin explotados ni explotadores”.
Las distintas organizaciones que integran el PIT-CNT desplegaron cientos y cientos de banderas uruguayas, así como de los distintos sindicatos, en la principal avenida de Montevideo. Desde la explanada de la Universidad hasta la Plaza Libertad los trabajadores marcaron presencia y dieron a conocer su plataforma reivindicativa. La cual tuvo como ejes principales el  trabajo, salario, más educación y vivienda; defensa de la negociación colectiva; Rendición de Cuentas; mejor distribución de la riqueza; Ley de empleo para personas con discapacidad; en defensa del agua, no a la Ley de riego; defensa de los derechos sociales conquistados; contra la violencia de género y todo tipo de violencia; por verdad y justicia.
Luego de entonar las estrofas del himno nacional y de la internacional se procedió a la parte oratoria. La primera sindicalista en intervenir fue Natalia Núñez, de la Federación de Funcionarios de OSE (Ffose), quien al referirse a la Ley de Riego afirmo que “pensábamos que la guerra por el agua había culminado en el año 2004 y que el pueblo uruguayo había salido victorioso. Nos equivocamos compañeros y compañeras; fue sólo una gran batalla”.
Una vez culminada la exposición de Núñez habló Tamara García, integrante del Departamento de Jóvenes del PIT-CNT y de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys). La joven dirigente fue categórica al sostener durante su alocución “la revolución debe ser y será feminista”. También afirmó que “nuestro movimiento sindical no solo lucha por el aumento salarial, nuestro PIT-CNT sale a dar la pelea para cambiar el mundo. Para crear una sociedad sin explotados, explotadas ni explotadores”.

Abdala: “Año clave para el futuro del país”

El Secretario General del PIT-CNT comenzó su exposición apoyando la posición de Natalia Núñez afirmando que “el agua es un factor productivo y desde la perspectiva de los trabajadores entendemos se está ante, luego del plebiscito, un tema central, de vida, un derecho humano y se quiere mercantilizar. Mientras se desarrolla la recolección de firmas, hemos resuelto actuar para mejorar el orden jurídico en esta materia. Y, como bien decía Tamara, toda la movilización de los trabajadores es de carácter solidario, de carácter humano, cultural… Desde esta voz, con la firmeza, modestia y humildad, levantemos entre todas las compañeras y compañeros la bandera de la equidad de género. La bandera de que no haya más femicidios, la bandera de la igualdad, de la sociedad justa y solidaria, en definitiva por la bandera con la cual luchamos”.
Abdala recordó que luego de un profundo debate en el Secretariado Ejecutivo y en la Mesa Representativa del PIT-CNT “llegamos a la conclusión de que nuestra clase trabajadora atraviesa este 2018 (como) un año clave, neurálgico, para su presente y para su futuro. Y, esto es así porque un día sí y otro también tendremos que ser protagonistas, sin miedos, para llevar adelante un proceso de lucha de clase ante la agudización de la disputa de dos grandes proyectos de país. Estos desafíos los tendremos que resolver correctamente, como está acostumbrada esta clase obrera uruguaya. Este 2018 es un año bisagra, ya que define el hoy y el mañana de las grandes mayorías nacionales y populares”.
Anunció el dirigente del movimiento sindical que hoy existen “cuatro desafíos”. En primer lugar impulsar que el Parlamento apruebe un conjunto de leyes que tienen que ver con el mundo del trabajo y “con la construcción de una sociedad más igualitaria, más justa, más humana y más solidaria. En segundo lugar decimos que más temprano que tarde se habrá de desarrollar la Rendición de Cuentas más importante del período; porque es en esta donde el campo popular debe organizar las condiciones de avance junto a las banderas que levanta el movimiento obrero. Banderas que no son egoístas y que apuestan al desarrollo del país en su conjunto”.
Abdala subrayó que el desafío central es establecer durante el presente año “cuál será la calidad de vida de las grandes mayorías nacionales. Esto depende de la negociación colectiva y el impacto que la misma tendrá en vastísimos sectores del país. Los Consejos de Salarios, que serán los más importantes de los últimos años, ya que casi un millón de trabajadores estarán definiendo sus condiciones laborales inmediatas”.
Más adelante el Secretario General del PIT-CNT se refirió a que en América Latina los “vientos no están soplando a favor de los trabajadores”. Informó de lo que está sucediendo en Brasil en materia de condiciones laborales y pérdidas de derechos para los sectores populares. Afirmó durante su exposición que “depende de nosotros que este viento en contra (de los sectores populares) no pase. Derrotaremos a las clases dominantes para llegar a una sociedad sin explotados ni explotadores”.

¿Autoconvocados?

En torno al sector de autoconvocados, Abdala se preguntó: ¿De dónde apareció ese movimiento? “Nosotros que preparamos y organizamos movilizaciones nos preguntamos cómo puede existir un movimiento de autoconvocados. Lo que decimos es que siempre hay atrás organización, siempre hay dirección, siempre hay perspectiva política… Esto no es un movimiento espontaneo. Desde el punto de vista obrero, no existe el campo, existen los diversos sectores y realidades heterogenias en el mundo del campo. Hoy hay alrededor de 90.000 asalariados rurales que recién conquistaron, en el 2009, las ocho horas. Recién consiguieron participar en los Consejos de Salarios y estos no son autoconvocados, son trabajadores. A los cuales les tenemos que tender una mano solidaria para atender sus necesidades, reclamos y fortalecer la organización”.
Agregó el dirigente sindical que hay 90.000 asalariados rurales y “23.000 pequeños establecimientos familiares, los cuales nuclean alrededor de 40.000 personas. Ellos son laburantes, son nuestros aliados y muchas veces ganan menos que un obrero calificado. Toda la mano tendida para el desarrollo de este sector. Apostamos a que se desplieguen políticas públicas y que se investigue a nivel tecnológico el mayor desarrollo para los pequeños productores familiares”.
Denunció Abdala que en este marco de dificultades para los pequeños productores existen “enormes terratenientes que están vinculados a los agro negocios. Y, tenemos que decirlo con todas las letras que una pequeña fracción del mundo agropecuario se la llevó triple, en balde, en todos estos años y ello fue producto de los precios internacionales de la materia prima. No todo es lo mismo… ”.

“Empresaurios” contra aumento de jubilación

Luego de referirse al reclamo del salario mínimo de $16.500 y otros temas de la plataforma impulsada en la movilización de hoy, el Secretario General del PIT-CNT se refirió a la “increíble posición, en el siglo XXI, de la Cámara de Industria y la de Comercio al ponerse en contra del país. No solo se ponen en contra de los trabajadores, sino que se ponen en contra de las grandes mayorías nacionales y populares. El aumento de salario genera el aumento de la jubilación. El aumento del salario y la jubilación mejora la demanda interna y eso permite que los pequeños comerciantes vendan más”.
Agregó Abdala que “por eso, con mucho respeto, hablamos hoy de los empresaurios que siguen insistiendo con una queja en la OIT en contra de la negociación colectiva. Estas posturas se enfrentarán a la organización, unidad y lucha de los trabajadores a lo largo y ancho del país. De todos modos venceremos en el Consejo de Salario. Porque de eso depende la mejor vida de las grandes mayorías. A esto le podemos sumar el hecho de que las intendencias municipales tienen un nivel importante de autonomía, pero no están por encima de la ley ni del ordenamiento jurídico del país. Lo insólito es que al día de hoy los trabajadores municipales no tienen derecho a la negociación colectiva por rama de actividad”.
“Solicitamos al Congreso de intendentes que acepte definitivamente concurrir a una negociación con la Federación Nacional de Municipales (FNM). No queremos que los municipales estén a la buen del Señor ni de cómo se despertó el señor intendente, ni a la discrecionalidad de té tomo o té hecho. Reclamamos un protocolo de seguridad y salud ocupacional para que no pase la aberración que sucedió en Artigas, donde un trabajador murió mientras desarrollaba su trabajo. Por eso, nuestra solidaridad con los trabajadores de la FNM”.
Finalmente Abdala dijo que “ante la contraofensiva del imperialismo y la clase dominante en América Latina, el Uruguay está ante la disputa de dos proyectos de país. Está claro que las clases dominantes estarán cada vez más activas para lograr lo que luego serán políticas reaccionarias y liquidación de la negociación colectiva. Ante esto los trabajadores estarán en la calle para no solo decir no pasarán, sino para decir, con lucha y unidad, que queremos una sociedad donde los más infelices sean los privilegiados”.

Núñez: “Defensa de la soberanía”

La representante de la Ffose comenzó su exposición afirmando que “una vez más la historia pone a nuestro movimiento sindical en lucha por la defensa de nuestra soberanía por la defensa de nuestros recursos naturales, por la defensa de la voluntad popular. Allá por el año 2004 y con el esfuerzo de todas y todos en nuestro movimiento obrero, el Uruguay pasó a ser referencia a nivel mundial, en su lucha contra los avances de las multinacionales extranjeras en su deseo de apropiarse de un recurso humano esencial para la vida, como indudablemente es el agua.
En aquel año, el 64,7% de la población, acompañó la reforma constitucional que permitió detener el avance privatizador de uno de nuestros recursos más preciados. El gobierno blanqui-colorado de ese entonces, encabezado por Jorge Batlle, había permitido, que una multinacional española empezara a lucrar con el agua. El pueblo una vez más, impidió que esa experiencia privatizadora prosperara.
Por estos tiempos, nos encontramos con una nueva realidad. Uno de los sectores de la economía que en los últimos 15 años, más riqueza ha generado, como sin dudas es el sector agropecuario, a través de su modelo de agro-negocio
Ha contribuido a gran escala con el deterioro de nuestras principales fuentes de abastecimiento de agua. La visión economicista de la vida sin importar sus consecuencias, ha determinado una vez más, que se pretenda que el conjunto de la población pague las consecuencias del enriquecimiento constante de este sector.
Pensábamos que la guerra por el agua había culminado en el año 2004 y que el pueblo uruguayo había salido victorioso. Nos equivocamos compañeros y compañeras. Fue sólo una gran batalla.
Hoy, el gobierno nos demuestra con esta ley de riego, promulgada el pasado 27 de octubre, que no hay que claudicar. Que la lucha continua.
Hoy el gobierno y los partidos políticos que apoyan esta ley, basados en el informe de perspectivas para el quinquenio 2015-2020 del banco mundial y le abren las puertas a los inversores privados nacionales o extranjeros, para gestionar nuestra agua.
Si este gobierno pensaba, que por haber logrado avances indudables en materia laboral en nuestro país, el movimiento sindical se iba a hacer el distraído con este intento de privatización de los recursos naturales del país, está muy equivocado.
Esta ley de riego, le vuelve abrir las puertas a las multinacionales del agua. Esta ley de riego permite mercantilizar un recurso de todos para beneficio de unos pocos.
Esta ley de riego mediante la exoneración tributaria, permite seguir teniendo renuncias fiscales a favor de los mismos de siempre.
Esta ley de riego desconoce los aportes de cientos de científicos uruguayos que se han expresado al respecto y permite que las principales cuencas del país se sigan contaminando.
Esta ley de riego, es una muy mala ley del gobierno.
Esta ley de riego desconoce lo más preciado que un gobierno debe contemplar. Desconoce la voluntad del soberano.
No queda otra que volver a salir.
No queda otra que volver a recorrer cada centro de trabajo, volver a recorrer cada casa de familia de las trabajadoras y los trabajadores, volver a recorrer las calles.
No queda otra, queridos compañeras y compañeros, que derogar esta ley de riego. Queremos que nuestra agua sea líquido vital para un desarrollo sustentable.
Queremos que nuestra agua sea líquido esencial para que los pequeños y medianos productores puedan utilizarla como fuente de desarrollo sin tener que arrodillarse ante el poder extranjero.
El gobierno a impulsos del ex ministro de ganadería Tabaré Aguerre, se ha embarrado con esta ley de riego.
No hay lugar en la muchas veces sorprendente lógica de la política, sostener la contradicción que la fuerza política del gobierno actual, haya acompañado la reforma constitucional del año 2004 y hoy impulse esta ley que violenta nuestra constitución.
Es demasiado fuerte esa contradicción.
Una vez más, si es necesario, el movimiento sindical en la defensa de los recursos naturales, deberá hacer volver al eje central a este gobierno. Ese eje no es otro que el gobernar para las grandes mayorías.
Invitamos a todo el pueblo uruguayo a volcarse a esta campaña.
Esta es una lucha por la actual generación y por las generaciones futuras.
No dejemos que los mismos modelos que han fracasado en la región y en muchas partes del mundo, se apliquen en nuestro país.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo recibido al conjunto de gremios hermanos, nucleados en nuestra central única, nuestro PIT-CNT.
Queremos estrecharnos en un efusivo abrazo con la hermana federación de estudiantes universitarios del Uruguay, la entrañable FEUU, que desde un primer momento puso su brazo solidario a la campaña contra esta ley de riego.
Hoy como siempre, obreros y estudiantes unidos adelante.
Queremos extender nuestras manos para estrecharlas con las manos de los cooperativistas de la hermana Fucvam, que también han demostrado un compromiso fundamental en esta causa.
A todas las organizaciones sociales y colectivos ambientales, que desde hace un largo tiempo se encolumnan en defensa del agua y la vida, nuestro saludo grande.
A todo el pueblo Uruguayo solo queda decirles, a firmar compañeras y compañeros; a firmar contra esta ley de riego; a firmar por el agua y por la vida; a defender lo que es nuestro”.

García: la “lucha recién comienza”

García comenzó su exposición “un saludo fraterno a todos los trabajadores y trabajadoras movilizadas del país. Nuestro pueblo amaneció nuevamente de luto.  El lunes pasado otra compañera fue asesinada. Asesinada por un varón que se creyó su dueño.
Vamos 81 días del año y ya lloramos por siete compañeras calladas solo en nuestro país. No podemos pensar que son casos aislados, de unos pocos loquitos, tristemente son los hijos más sanos de un sistema que somete, violenta y cosifica.
Un sistema explotador que desprecia a quienes anhelan un mundo mejor. 
Diciendo esto no podemos dejar de recordar a Marielle Franco, una compañera militante Brasileña que representaba lo más peligroso para los poderosos. Siendo mujer, pobre, afro, de izquierda, defensora de los y las menos privilegiadas, de las más vulnerables. Venía denunciando la militarización en río, el abuso policial. La ejecutaron!!! Fue ejecutada por un gobierno golpista, represor, misógino y racista!
Hablamos que nuestro movimiento sindical no solo lucha por el aumento salarial, nuestro PIT-CNT sale a dar la pelea para cambiar el mundo. Para crear una sociedad sin explotados, explotadas ni explotadores.
Pero si vamos a hablar de explotación, vamos a reconocerlo, somos mujeres y somos trabajadoras. Por tanto doblemente explotadas, por el sistema capitalista y por el sistema patriarcal. Negar esta realidad no la desaparece, solamente la invisibiliza.
A partir del año pasado, previa al 8M junto a muchas organizaciones y colectivos sociales conformamos la Intersocial Feminista. Reafirmando así nuestro compromiso por erradicar la violencia de género y las desigualdades entre varones y mujeres, porque no puede quedar en un solo día al año, este trabajo es diario, integral y trasversal en todos los ámbitos de nuestras vidas. Redoblamos y pedimos presupuesto para poner en marcha la ley integral de violencia de género que fue votada el año pasado.
Soñamos una sociedad justa e igualitaria. Para que esta, sea nuestra mayor conquista, necesitamos el compromiso de la clase trabajadora unida. Codo a codo compañeros y compañeras movilizando y combatiendo el flagelo de las  desigualdades. Estamos convencidas que este mundo mejor no solo es posible, es nuestro deber. Y va con todos y todas, sin exclusiones.
Porque al final de cuentas se trata de eso, feminismo: luchar por la igualdad.  Nada más ni nada menos, lo justo. Por estas razones no puede existir otra conclusión: La revolución debe ser y será feminista.
Salú compañeros, salú compañeras, esta lucha recién empieza”. 




Víctor Bacchetta, Raúl Viñas y Ana Filippini durante una conferencia de prensa por la petrolera Petrel Energy, ayer, en el local de la Asociación de la Prensa Uruguaya. Foto: Pablo Vignali

Movimientos sociales advierten sobre riesgos para el acuífero Guaraní si continúan perforaciones para hallar hidrocarburos

La Coordinadora Todas las Manos, que integran movimientos sociales de Artigas, Paysandú, Salto, Rivera, Tacuarembó y Montevideo, convocó ayer a una conferencia de prensa para advertir sobre los riesgos para el acuífero Guaraní si la empresa Petrel Energy, propietaria de 62,7% de Schuepbach Energy International, continúa invirtiendo en las exploraciones para hallar petróleo y gas en Salto y Piedra Sola. Además, los grupos coordinados tienen “dudas” acerca de la solvencia de esta empresa y de la legalidad de la operación “en el marco de los contratos firmados por ANCAP en 2012”. La empresa anunció la semana pasada por intermedio de su director, David Casey, que Petrel está buscando nuevos socios para dar continuidad a las perforaciones, que comenzaron de manera infructuosa en Cerro Padilla, donde no se halló hidrocarburos.
Un informe entregado a mediados de 2017 por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública (en referencia “al proyecto de exploración de hidrocarburos on shore de la empresa Schuepbach Energy Uruguay SRL, sobre la característica de los productos químicos importados por la empresa, sus efectos sobre el medio ambiente, destino de los mismos y condiciones de uso”), explica que dichos productos son utilizados como componentes “para la preparación del lodo de perforación”.
“El lodo que se utilizará en estas perforaciones es de base acuosa, y los aditivos que se le agregan son para lograr las propiedades de viscosidad, densidad y reología”, informa la Dinama.
Según el informe, el lodo de perforación se usa para remover los recortes de roca que se generan en la medida que avanza la perforación, para prevenir el ingreso de fluidos de formación en el pozo y mantener su estabilidad, y para lubricar y enfriar la broca, que es la pieza metálica que taladra la roca.
De la lista de productos que proporciona la Dinama, sólo dos son considerados peligrosos para el ambiente o la vida acuática: uno de estos se usa para controlar el crecimiento de bacterias en el lodo y es biodegradable; el otro se utiliza para prevenir la formación de espuma y burbujas en el lodo y no es biodegradable. Los técnicos de la Dinama consideran que los demás productos no son peligrosos para el medioambiente. Además, el informe destaca que los elementos peligrosos “son componentes minoritarios del lodo” y agrega que los lodos “serán reusados en los cuatro pozos minimizando la generación de residuos, y al final de la actividad la gestión prevista para los lodos corresponde a su acondicionamiento previo a su disposición final”.
Sobre este informe de la Dinama se expidió el año pasado la doctora en ciencias biológicas Graciela Piñeiro, profesora adjunta del Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República e investigadora. La especialista lo consideró ambiguo, contradictorio y erróneo, “atendiendo a la potencial peligrosidad de algunos de los compuestos químicos que se adicionan a los lodos de perforación, en algunos casos no evaluada con la rigurosidad que se requiere o en otros no totalmente conocida, y considerando que estos productos químicos de los lodos están entrando en contacto con las aguas de los acuíferos durante la perforación y teniendo en cuenta que en algunos casos su toxicidad podría afectar incluso a los operarios de los equipos, para lo que sería menester conocer la opinión” del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La bióloga exige que se suspendan las operaciones hasta tanto no se expidan estos organismos y se haga un estudio “preciso” y “coherente”.
Piñeiro cuestiona el informe de la Dinama porque contiene dos páginas repetidas, justo las que listan los productos químicos importados, por lo que se pregunta “qué debería haberse informado en el lugar de la página repetida”. También critica que no están todos los productos importados por la empresa y discrepa con las consideraciones que hace el organismo estatal sobre los que sí aparecen en la lista. Por ejemplo, señala que entre los productos importados por Schuepbach Energy figuran más de 63.000 kilos de barita. “La barita es un mineral pesado que es insoluble en agua y su componente, el bario, es altamente tóxico y sus iones son contaminantes de los ecosistemas, dado que se acumulan en los tejidos de los organismos e interfieren con procesos bioquímicos vitales de las células hasta que el animal muere”, explica sobre uno de los productos.
En tanto, también ayer el colectivo Uruguay Libre de Megaminería emitió un comunicado en el que considera “inaceptable pretender que se considere como ‘normal’ los derrames como el ocurrido en la perforación de Cerro Padilla, que está siendo sancionado por la Dinama y obligó a la empresa a importar más sustancias químicas”. El colectivo agrega que han solicitado a la Dinama “una información y evaluación precisa sobre las 168 toneladas de productos químicos importados por la empresa” y que hasta ahora sólo han “recibido respuestas incompletas”. “Ante la confirmación de nuestras prevenciones sobre el impacto de estas actividades, venimos planteando a la Dinama la suspensión de estas perforaciones sobre el acuífero Guaraní, porque están poniendo en peligro la calidad y disponibilidad del agua, un recurso estratégico infinitamente más valioso que los hidrocarburos”, explican. También advierten sobre la insolvencia de Petrel, teniendo en cuenta el “derrumbe” de sus acciones en la bolsa australiana. Finalmente, expresan sus “serias dudas” sobre la legalidad de la operativa de Petrel en Uruguay en sustitución de la empresa Schuepbach, “de la que sólo es un accionista”. “Es Schuepbach la que oficia de garantía en el contrato con ANCAP, que incluye una cláusula para el cambio de titulares y la venta de los derechos, procedimiento sobre el cual no se ha brindado información oficial hasta el momento”, advierte el comunicado.