Segundo “Paro Internacional de Mujeres” en marzo
Por: Stephany Reyes Chávez
Las acciones van cobrando fuerza a lo largo del mundo y ya se hacen
visibles en las redes sociales que han contribuido a la organización de
las demandas de los grupos feministas de cada país, quienes se están
organizando para participar en las movilizaciones masivas.
Diversos colectivos feministas, organizaciones civiles, sindicatos obreros e instituciones alrededor del mundo planean campañas para convocar al paro de mujeres bajo el lema: “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras” que invita a todas las mujeres a frenar labores con el propósito de evidenciar la desigualdad.
Según información del portal #2018M, de La Internacional Feminista, quien trabaja en la coalición y organización de movimientos, redes y colectivos para fortalecer y emprender acciones de la lucha feminista, países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, Francia, Guatemala, Honduras, España, Estados Unidos, Venezuela y México se han sumado a la convocatoria.
Se espera que en el paro participen más de 51 países donde ya se celebran asambleas con la finalidad de reforzar el movimiento y planear estrategias de movilización.
A un mes del 8 de marzo se mantiene la expectativa, en particular ante las campañas contra el acoso sexual y la violencia feminicida como el movimiento #Metoo (#YoTambién, en español) que surgió después de que en octubre del año pasado se dieran a conocer casos de acoso sexual contra las actrices de Hollywood.
Aunado a estos casos que salen a la luz hay grupos feministas que señalan las deficiencias de las políticas públicas diseñadas para erradicar la violencia de género alrededor del mundo y las diversas opiniones respecto a las acciones feministas en contra de las violaciones a los derechos de las mujeres y la inseguridad.
El llamado al paro, según las organizadoras, se hace con la intención de visibilizar la importancia de la mujer en todos los ámbitos. Por ejemplo, en el trabajo que realizan dentro y fuera del hogar, que normalmente no es reconocido o es impuesto como un rol de género y las consecuencias que estas asignaciones tienen en sus vidas.
Como parte de las acciones planeadas, las mujeres están invitando a otras a realizar compras de primera necesidad en comercios locales emprendidos por mujeres y boicotear a las empresas que cosifican el cuerpo femenino al recurrir al sexismo y misoginia para hacer rentables sus productos.
Así como el 8 de marzo de 2017 marcó una huella en la historia de la organización y la unidad de las mujeres porque no incluyó a mujeres de varias nacionalidades y provocó la generación de redes y asambleas a nivel mundial, ahora también se espera que resurja el grito frente a la violencia cotidiana. Es por ello, que este 2018 se prevén acciones similares y multitudinarias para lograr respuestas efectivas a las demandas en cada país.
Diversos colectivos feministas, organizaciones civiles, sindicatos obreros e instituciones alrededor del mundo planean campañas para convocar al paro de mujeres bajo el lema: “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras” que invita a todas las mujeres a frenar labores con el propósito de evidenciar la desigualdad.
Según información del portal #2018M, de La Internacional Feminista, quien trabaja en la coalición y organización de movimientos, redes y colectivos para fortalecer y emprender acciones de la lucha feminista, países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, Francia, Guatemala, Honduras, España, Estados Unidos, Venezuela y México se han sumado a la convocatoria.
Se espera que en el paro participen más de 51 países donde ya se celebran asambleas con la finalidad de reforzar el movimiento y planear estrategias de movilización.
A un mes del 8 de marzo se mantiene la expectativa, en particular ante las campañas contra el acoso sexual y la violencia feminicida como el movimiento #Metoo (#YoTambién, en español) que surgió después de que en octubre del año pasado se dieran a conocer casos de acoso sexual contra las actrices de Hollywood.
Aunado a estos casos que salen a la luz hay grupos feministas que señalan las deficiencias de las políticas públicas diseñadas para erradicar la violencia de género alrededor del mundo y las diversas opiniones respecto a las acciones feministas en contra de las violaciones a los derechos de las mujeres y la inseguridad.
El llamado al paro, según las organizadoras, se hace con la intención de visibilizar la importancia de la mujer en todos los ámbitos. Por ejemplo, en el trabajo que realizan dentro y fuera del hogar, que normalmente no es reconocido o es impuesto como un rol de género y las consecuencias que estas asignaciones tienen en sus vidas.
Como parte de las acciones planeadas, las mujeres están invitando a otras a realizar compras de primera necesidad en comercios locales emprendidos por mujeres y boicotear a las empresas que cosifican el cuerpo femenino al recurrir al sexismo y misoginia para hacer rentables sus productos.
Así como el 8 de marzo de 2017 marcó una huella en la historia de la organización y la unidad de las mujeres porque no incluyó a mujeres de varias nacionalidades y provocó la generación de redes y asambleas a nivel mundial, ahora también se espera que resurja el grito frente a la violencia cotidiana. Es por ello, que este 2018 se prevén acciones similares y multitudinarias para lograr respuestas efectivas a las demandas en cada país.
EL 8 DE MARZO DE 2017
Día Internacional de la Mujer #NiUnaMenos: de Argentina a Turquía, las mujeres paran este 8 de marzo
Más de cincuenta países se unen a una jornada
histórica que tendrá mucho de simbólica pero también de efectiva: por
primera vez se convoca a nivel mundial una huelga de mujeres. Ni
trabajos, ni cuidados, ni limpieza, ni compras.
Que hablen los
datos: un 23% de los parlamentarios son mujeres. Un 4% de las 500
empresas más importantes a nivel mundial son mujeres. De cada dólar
cobrado en un salario masculino, ellas ganan 77 céntimos en el mismo
puesto. Un 55% de las mujeres europeas han experimentado acoso sexual.
Febrero ha sido el mes con más muertes por violencia machista desde hace
diez años, con al menos 20 mujeres asesinadas por sus parejas
sentimentales varones, dos eran menos de 30 años. En 2016, fueron 44 según cifras oficiales. Lo venían anunciando desde hace tiempo con un grito que empezó en Argentina, bajo el grito de Ni una menos.
Este 8 de marzo, la mirada está puesta en los feminicidios y en la lucha efectiva por la igualdad de sexos y se va a pelear en la calle. Las mujeres de 46 países (Australia, Brasil, Ecuador, Alemania, Honduras, Turquía, España o Argentina entre otros) están llamadas a parar entre
las 12 y las 12.30 del mediodía para denunciar el desigual reparto del
empleo y los cuidados. Por la tarde, las manifestaciones salen desde
distintos puntos de las ciudades españolas. La de Madrid arranca a las
19 horas desde Cibeles [consulta aquí todos
los horarios] y seguirá el lema mundial: "Las mujeres en un mundo
laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2020".
Huelga de consumo, huelga de cuidados y paros parciales en el trabajo en 49 ciudades españolas que han confirmado su apoyo a la huelga. Como es tradición, la vigilia empezó anoche, a las 21 horas en puntos clásicos como la Puerta del Sol, donde estaban convocadas todas las que quisieran empezar la protesta antes, "bajo la osa y la madroña" para pedir respuestas ante el terrorismo machista. Justamente Sol ha sido centro de lucha durante estos últimos 26 días en los que un grupo de mujeres ha hecho una huelga de hambre para pedir unos mínimos al Gobierno que consigan erradicar los asesinatos machistas de mujeres, solo por el mero hecho de serlo.
Mientras, la Fundación Cermi Mujeres centra
sus reivindicaciones en las mujeres con discapacidad, que también son
víctimas de crímenes machistas y, en su caso, se enfrentan además a "obstáculos añadidos"
para acceder a la Justicia y al mercado laboral. También hay
reclamaciones para las niñas, como las de Plan Internacional, que
demanda para ellas un acceso equitativo a la educación, y para las más
mayores, como las de la ONG HelpAge International, que invita a luchar
para la igualdad de género y "una vida sin violencia, maltrato y abuso
en la tercera edad".
ESTADOS UNIDOS
NANCY FRASER / Intelectual feminista
“La alternativa es el populismo progresista, que intenta combinar la protección social con la emancipación”
IGNASI GOZALO-SALELLAS / ÁLVARO GUZMÁN BASTIDA / HÉCTOR MUNIENTE
VER EL VIDEO:
https://youtu.be/SoIwGUwTQS4
18 de Febrero de 2018
A
Nancy Fraser le duele el feminismo. La filósofa, veterana de las luchas
sociales desde los sesenta, lleva un tiempo observando aquellas
batallas a la luz de la situación sociopolítica del presente. Para
entender el porqué del avance neoliberal, la precarización del empleo o
el ascenso de la derecha populista que culminó con la llegada de Trump a
la Casa Blanca, Fraser bucea en los errores, descuidos y alianzas
envenenadas del pasado. Y para lo más importante, revertir los males del
presente, Fraser saca a pasear las lecciones de un movimiento que nació
cargado de impulso emancipador, y que debe recuperarlo. En esta última
fase de la serie ‘Qué Hacer’, que propone caminos de futuro, Fraser
difiere de su colega Jodi Dean en la defensa táctica del populismo. “Lo
que hay que hacer es crear una alternativa de izquierdas a estas dos
horribles opciones que se nos presentan, el neoliberalismo progresista y
el populismo reaccionario”, señala la profesora de la New School for
Social Research de Nueva York. Y no le duelen prendas en romper con la
ortodoxia para hacerlo. “Propongo que llamemos a esta alternativa de
izquierdas ‘populismo progresista’, pero lo entiendo como una transición
hacia un socialismo democrático, feminista, con conciencia ecológica,
antirracista, anti-imperialista”.
En su trabajo, describe la historia del feminismo
como un drama en tres actos. Señala cómo el feminismo abandonó sus
tendencias más radicalmente transformadoras, y el neoliberalismo fue
capaz de amortiguarlas. ¿Cuáles son esos actos, y en qué medida vienen
marcados por el cese de las luchas por la redistribución a favor del
reconocimiento?
Cuando el feminismo de segunda ola irrumpió en los 60 y 70,
formaba parte, claramente, de la Nueva Izquierda, y de la oleada de
levantamientos juveniles, del antimperialismo. Era el tiempo de la
Guerra de Vietnam, del movimiento por los derechos civiles, del poder
negro. El feminismo de segunda ola desarrolló un cariz radicalmente
anticapitalista, antimperialista y antirracista. Y esto formó parte de
los inicios de la crisis del capitalismo de Estado. Y el resultado fue
el principio de la neoliberalización, de lo que hoy conocemos como el
capitalismo globalizado y financiarizado.
El feminismo de segunda ola empezó a gravitar en una
dirección liberal. Ahora bien, en los Estados Unidos, esa es la posición
por defecto de cualquier movimiento social. Somos un país que no tiene
un entendimiento estructural robusto de cómo la desigualdad y la
opresión y la injusticia están profundamente enraizadas en la estructura
de una sociedad capitalista. Pronto, el feminismo de segunda ola se
convirtió en lo que yo llamaría un movimiento meritocrático en lugar de
uno igualitario. La idea es que se intentan desmantelar las formas de
discriminación que impiden el ascenso de las “mujeres talentosas” a la
cima de la jerarquía corporativa. Según este modelo, la igualdad de
género significa, en esencia, que las mujeres de la clase directiva o
gerencial sean iguales a los hombres de la clase directiva. No significa
realmente desarrollar una sociedad igualitaria para todos.
El feminismo de segunda ola empezó a gravitar en una dirección liberal. Ahora bien, en los Estados Unidos, esa es la posición por defecto de cualquier movimiento social
Sin embargo, su relato no termina ahí. ¿Qué abre la puerta a la posibilidad de un tercer acto?
Con el estallido de la crisis financiera de 2007/2008, de
pronto la idea del capitalismo neoliberal, globalizador y financiarizado
empezó a ser cuestionada. Y en todas las respuestas sucesivas, el
ascenso del populismo de derechas, etc., empezamos a ver una revuelta
contra el neoliberalismo. Empezó a tambalearse. Y es esto lo que veo
como el tercer acto del drama, una oportunidad para un nuevo tipo de
feminismo.
Ha escrito sobre las alianzas peligrosas que el
feminismo trazó, a menudo involuntariamente, en sus fases anteriores con
la expansión del mercado y la profundización neoliberal. ¿A qué errores
concretos se refiere?
Mientras la socialdemocracia se desmoronaba, y la
reemplazaba el neoliberalismo, los postulados y críticas feministas de
alguna manera cambiaron de significado. Un ejemplo es la crítica
feminista del salario familiar, el modelo del hombre que gana el pan y
la mujer ama de casa. Desde el punto de vista feminista, es un modelo
profundamente problemático. Hace a la mujer dependiente del hombre
porque es él el que trae el dinero a casa, de modo que si se rompe el
matrimonio, o lo que sea, ella está en una gran desventaja.
La crítica del modelo del salario familiar se convirtió en
lo que hoy llamamos la familia con doble retribución. Eso suena muy bien
sobre el papel, pero se ha desarrollado en un contexto en el que se
atacaba a los sindicatos, se reducían los salarios reales para todo el
mundo, se desindustrializaba el antiguo centro productivo del planeta,
redundando en el reemplazo del empleo seguro, sindicado, de salarios
altos, por trabajo muy precario en el sector servicios, con salarios
bajos. Dicho de otro modo, la crítica feminista del salario familiar
ofreció una cierta legitimidad en la que la liberación de la mujer se
entrelazó con los profundos cambios en la economía política del trabajo,
que fue muy negativo para la inmensa mayoría de los trabajadores en un
país como EE.UU., incluida la inmensa mayoría de las mujeres, cuyos
estándares de vida empeoraron.
La crítica del feminismo de segunda ola del paternalismo
del estado de bienestar. Esta crítica, también tenía un tirón
emancipador en el contexto de la socialdemocracia. Pero, cuando la
socialdemocracia se desmorona y el neoliberalismo ocupa su lugar, se
convierte en la crítica al “papá estado”, la idea de que los mercados
son mucho más libres, empoderadores y participativos que la pesada y
vertical burocracia. Esa fue otra recuperación irónica de un argumento
feminista para propósitos neoliberales.
Pareciera que el espacio para la lucha por la
emancipación se cierre con los procesos que describe. Observando el
panorama actual, ¿dónde le parece que puede surgir una alternativa?
Lo que nos presentan una y otra vez las élites políticas es
una elección entre una emancipación superficial, meritocrática,
conectada con la globalización neoliberal de las finanzas… Esa es una
opción, que podemos llamar ‘neoliberalismo progresista’. Y, del otro
lado, tenemos el populismo reaccionario. Esas son las dos opciones, al
parecer, el neoliberalismo progresista de, digamos, Hillary Clinton,
contra el populismo reaccionario de Donald Trump, que promete proteger a
los trabajadores de los destrozos del mercado, pero que está a menudo
infectado de un tinte persecutorio, que busca señalar chivos
expiatorios.
En Estados Unidos hubo, por un momento, una tercera opción,
que era Bernie Sanders, lo que podríamos llamar populismo progresista,
que intentaba proteger a los trabajadores, con una visión emancipadora
no persecutoria, que no busca chivos expiatorios, inclusiva, que valida
los postulados de la igualdad de género, el antirracismo y todo eso.
Desgraciadamente, esa tercera alternativa no superó las primarias en
nuestro sistema electoral. Pero no diría que esté completamente muerta.
Creo que sigue siendo una opción que debe desarrollar la izquierda. La
idea sería combinar la protección social con la emancipación, y esa es
una combinación que no se ha intentado todavía.
Creo que sigue siendo una opción que debe desarrollar la izquierda. La idea sería combinar la protección social con la emancipación
Es un concepto curioso, el del ‘neoliberalismo
progresista’. ¿Hasta qué punto tiene que ver con el abandono de batallas
articuladas en torno a la diferencia de clase y a la economía? ¿Y en
qué medida sirvieron estas para allanar el camino de Trump hasta la Casa
Blanca?
Durante más de dos décadas, lo que llamo neoliberalismo
progresista ha sido la formación política hegemónica, una alianza que
reemplazó a lo que en Estados Unidos se puede llamar la alianza del ‘New
Deal’, que incluía a las fuerzas sindicales, los afroamericanos, y las
clases medias con nivel educativo alto. Esta nueva alianza pasó a estar
formada por las finanzas, la alta tecnología, Hollywood. No son ya los
sectores manufactureros, sino los del capitalismo cognitivo. Ese asalto a
las condiciones materiales de la gente, cuyas vidas estaban ligadas al
sector manufacturero, ha creado, en suma, un electorado para que el
populismo de derechas, reaccionario, se desarrolle. Y eso es lo que
Donald Trump supo canalizar como un ventrílocuo. A eso le dio voz y,
además, empujó lo que era una revuelta populista en una dirección muy
fea, conectada con aspectos xenófobos, anti inmigrantes, anti mexicanos,
anti musulmanes, excluyentes y persecutorios. Lo que atrajo a la clase
trabajadora, a los obreros blancos desindustrializados fue el hecho de
que, a su entender, el antirracismo, el feminismo, los derechos LGTBTQ,
los de los inmigrantes, todas estas cuestiones estaban asociadas con el
neoliberalismo y la financiarización. Al hacer esa asociación, no
estaban del todo equivocados porque fue la alianza progresista con los
neoliberales la que dio pie a que eso se produjera. El problema es que
no todo el feminismo, ni todo el antirracismo, ni todos los movimientos
sociales progresistas son así. Hubo y podría volver a haber versiones de
izquierdas, de defensa de los obreros, de esos movimientos.
El neoliberalismo progresista fue sin ninguna duda la
condición que propició el ‘trumpismo’ en Estados Unidos, del mismo modo
que la neoliberalización del partido socialista francés fue la condición
propiciatoria del ascenso de Marine Le Pen, o que el Nuevo Laborismo
británico, el ‘blairismo’ fue la condición propiciatoria del ascenso del
Brexit y otras formas de “encerrarnos en nosotros mismos y defendernos
de los otros”.
La elección de Trump, sin embargo, llegó en un
momento de renacer de diversos movimientos sociales. ¿Cómo se ha
articulado esa pulsión de cambio en la calle con una realidad
institucional nada halagüeña?
Hay una gran resistencia al gobierno de Trump. Y, dicho sea
de paso, Trump no está gobernando basándose en ese populismo
reaccionario con el que hizo campaña. Ha protagonizado el cambio de
rumbo más rápido que he visto jamás. Lo ha capturado el aparato del
Partido Republicano, y ha regresado a su programa. No es un programa
proteccionista, populista. Veremos cuánto le aguantan las bases de clase
obrera, pero preveo que volverán a rebelarse, porque esto no es lo que
esperaban.
Trump no está gobernando basándose en ese populismo reaccionario con el que hizo campaña. Ha protagonizado el cambio de rumbo más rápido que he visto jamás
Así que sí, tenemos una resistencia a Trump. El problema es
que si la Resistencia, como se le llama, se desarrolla con su propia
inercia, terminará reconstituyendo el neoliberalismo progresista de una
manera u otra. Y lo que necesitamos no es una resistencia para volver al
‘status quo ante’, sino una corrección de rumbo, lo que yo llamaría un
populismo progresista, que sirva de forma transicional. Lo que realmente
quiero ver es algo parecido al socialismo democrático, pero no creo que
estemos en una posición como para organizarnos directamente para
lograrlo ahora mismo.
¿Qué cabe hacer entonces, dado el equilibrio de
fuerzas que describe? ¿Qué gramática debe guiar al feminismo y el resto
de movimientos de nuevo cuño para evitar repetir los errores del pasado?
Creo que Sanders, en cierta medida, nos mostró el camino.
Habló de un sistema amañado contra los pobres. Habló de la clase de los
multimillonarios. Empleó, o sugirió, el lenguaje del movimiento Occupy
Wall Street. Creo que hoy estamos en condiciones de afirmar que el
feminismo reciente que se alió con el neoliberalismo progresista fue el
feminismo del 1%, y ahora estamos dedicadas a construir un feminismo
para el 99%. Creo que tenemos que tenemos que hacer que todos los
movimientos sociales rompan con su versión para el 1%. Necesitamos un
ecologismo para el 99%, un antirracismo para el 99% un movimiento de
emancipación LGBTQ para el 99%. Y creo que esa es la alternativa que
podríamos llamar populismo progresista que intenta combinar, como hemos
dicho antes, la vertiente de la protección social con la vertiente
emancipadora.
Autor
- IGNASI GOZALO-SALELLAS / ÁLVARO GUZMÁN BASTIDA / HÉCTOR MUNIENTE
Estado español
CNT aprueba por unanimidad convocar huelga general feminista para este 8 de marzo
· 'Juntas paramos. Juntas avanzamos' será el lema de la campaña con la que el sindicato anima a todas las mujeres a secundar la huelga ·
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se suma a la iniciativa del movimiento feminista estatal para el Día Internacional de la Mujer y acuerda por unanimidad en su pleno de regionales celebrado hoy, convocar una huelga general de 24 horas el próximo 8 de marzo.
En esta convocatoria CNT se coloca, como sindicato, detrás del movimiento feminista estatal, que de forma autónoma, asamblearia y desde abajo ha hecho un llamamiento a todas las mujeres para que ejerzan su derecho a huelga en todos los ámbitos en los que sufren la violencia patriarcal: laboral, estudiantil, de consumo y de cuidados.
CNT comparte plenamente los motivos de esta convocatoria feminista porque reconocemos el inmenso valor del cuidado, tan interesadamente obviado por el capitalismo salvaje; porque creemos que la violencia económica debe seguir encontrándonos de frente; porque creemos que la violencia sexual, al fin en cuestión, atenta contra la libertad tanto íntima como pública; porque creemos en la necesidad de defender la diversidad afectivo-sexual; y porque saludamos la compañía de los feminismos racializados, tan necesarios en la lucha colectiva.
Con el lema 'Juntas paramos. Juntas avanzamos', CNT inicia una campaña de alcance estatal para difundir y explicar la convocatoria. El sindicato va a lanzar una nueva página web para informar de todo lo relacionado con la huelga y que aglutinará las herramientas y contenidos en los que trabaja para este 8 de marzo. Entre ellos, CNT publicará un manual laboral aclarando los derechos de las trabajadoras asalariadas ante una jornada de huelga, todas las convocatorias a nivel nacional, vídeos basados en los motivos de la huelga y expondrá mediante artículos cómo influye ser mujer en distintos sectores laborales.
Desde la convicción de que la organización y el apoyo mutuo son los únicos caminos para conquistar la justicia social, CNT hace un llamamiento a la ciudadanía para tomar las calles en esta jornada de lucha y a participar en las acciones que se organicen el 8M con el objetivo de plantar cara, juntas, a un sistema patriarcal que nos oprime y nos explota, nos humilla y discrimina, nos niega y nos mata por el mero hecho de ser mujeres.
En el movimiento feminista internacional venimos demostrado que no estamos dispuestas a conformarnos con aquello que nos quieren venden por 'igualdad'. Queremos la igualdad real. Y en ese camino nos encontramos ante una convocatoria histórica que confirma el empuje de la lucha de las mujeres de hoy y de ayer para ser dueñas de su cuerpo y de su vida. Este 8 de marzo, los y las anarcosindicalistas iremos a la huelga convencidas de la victoria. Juntas paramos, juntas avanzamos.
CNT formaliza la convocatoria de huelga general para el 8 de marzo
La Confederación Nacional del Trabajo convoca a mujeres y hombres a una huelga general feminista de 24 horas para acabar con toda discriminación de género
El sindicato está manteniendo reuniones con grupos parlamentarios y patronales para negociar las propuestas y reivindicaciones que vertebran la huelga
La Confederación Nacional del Trabajo
(CNT) ha presentado esta mañana en el Ministerio de Empleo y Seguridad
Social la convocatoria de huelga general de 24 horas para el 8 de marzo, tal y como acordó la confederación por unanimidad en su Pleno de Regionales el pasado 27 de enero.
El sindicato hace un llamamiento a
mujeres y hombres para secundar la huelga general feminista de 24 horas y
exigir a patronales y Gobierno:
- Eliminación de la brecha salarial, tanto directa como indirecta.
Para ello, el sindicato propone:
definición de los elementos determinantes del salario y complementos
salariales como contenido mínimo de los convenios, establecimiento de
sanciones a las empresas en las que existe brecha salarial, dotación de
medidas procesales que permitan el ejercicio de acciones por
discriminación indirecta entre sectores equivalentes regidos por
diferentes convenios.
- Eliminación de los obstáculos en el acceso y promoción en el empleo (suelo pegajoso y techo de cristal).
Entre las medidas que contribuyen a este
objetivo se encuentran: establecimiento de medidas objetivas en el
acceso al empleo y promoción profesional por la vía de la negociación
colectiva, prohibición de la disponibilidad horaria fuera de la jornada
laboral como requisito para la contratación, extender la preferencia por
el género infrarrepresentado como criterio obligatorio en el ámbito
empresarial, campañas de oficio de la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social (ITSS) orientadas a comprobar el cumplimiento de la objetividad
en el acceso y promoción profesional con sanciones específicas a su
incumplimiento.
- Eliminación de obstáculos a la conciliación de la vida laboral y familiar desde el punto de vista de la corresponsabilidad.
Las iniciativas que CNT considera
necesarias y urgentes en esta materia son: establecimiento de permiso de
paternidad y maternidad idénticos e intransferibles, adopción de
medidas de fomento de la corresponsabilidad con adopción de medidas de
acción positiva orientadas a los varones -al menos de forma temporal-,
creación de permisos por emergencia familiar, deber de las empresas de
más de 250 trabajadores/as de contar con servicio de guardería así como
de los Ayuntamientos de más de 5.000 habitantes a tener guarderías y
centros de día, derogación de la Disposición Adicional 8ª del Decreto-ley 20/2012 que se refiere a que la cotización es a cargo de la cuidadora de la persona dependiente y no del Estado.
- Eliminación de toda discriminación en el trabajo al servicio del hogar familiar.
CNT exige al Gobierno que ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), firmado en 2011, que garantizaría los mismos derechos a la
empleada del servicio doméstico que a cualquier trabajador/a. El
sindicato propone la derogación de la relación laboral de carácter
especial y la inclusión en el régimen general y en el Estatuto de los
Trabajadores, así como la consideración de las horas de presencia y
disposición como tiempo de trabajo efectivo a todos los efectos.
CNT en estos días está manteniendo
reuniones con grupos parlamentarios, patronales y Gobierno para hacerles
llegar las reivindicaciones que sustentan la convocatoria de huelga
general el 8 de marzo y negociar éstas y otras iniciativas que propone
el sindicato para atajar la discriminación laboral que sufren las
mujeres. El Gobierno central hasta ahora no ha respondido a la solicitud del sindicato para fijar un encuentro.
http://nosotras.cnt.es/Fotografía: Carlos Martín / Grupo de comunicación CNT
CGT convoca Huelga General de 24 horas para el 8 de marzo
CGT considera que la huelga está suficientemente motivada y denuncia, a través de un manifiesto, la mercantilización que explota y esclaviza a las mujeres, la dificultad de estas para acceder al mercado laboral, la precariedad, temporalidad y los horarios incompatibles de los empleos actuales, exige el fin de la brecha salarial, la desigualdad en las pensiones y el acoso sexual en los lugares de trabajo.
CGT ha hecho especial hincapié en la necesidad de acabar de una vez por todas con las violencias machistas, tanto la ejercida por los hombres como por parte de las Instituciones Públicas a través de sus leyes, por entender que estas reproducen actitudes y conductas machistas.
La CGT además pone el acento también en la educación, pilar fundamental de la sociedad, para que desde la misma se reconozca la diversidad de todas las mujeres (lesbianas, bisexuales, transexuales, intersexuales, sin género y queers), siendo urgente que se eduque a niñas y niños en la corresponsabilidad de los cuidados para que no sigan siendo las mujeres las únicas encargadas invisibles de los mismos.
Por último, CGT también reclama que la medicina reconozca y respete los cuerpos de las mujeres dentro de una sanidad pública y de calidad.
Brecha de género: CCOO y UGT convocan a todos los trabajadores a paros por la igualdad laboral
Los sindicatos mayoritarios convocan a todos los
trabajadores a paros de dos horas por turno con motivo del Día
Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo
Los sindicatos UGT y
CCOO han convocado a todos los trabajadores a paros de dos horas por
turno en los centros de trabajo para reivindicar la igualdad laboral de
hombres y mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer que se
celebra el próximo 8 de marzo.
Dentro de estas movilizaciones, organizadas
bajo el lema "Vivas, libres, unidas por la igualdad. Contra las
violencias machistas, contra la brecha salarial, contra la precariedad
del empleo", los sindicatos han co-convocado junto a las organizaciones
feministas a manifestaciones que se desarrollarán esa misma tarde.
La vicesecretaria general de UGT, Cristina
Antoñanzas, y la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco,
han explicado que la lucha por la igualdad no termina el día 8 de marzo
y que instarán al Gobierno a que desarrolle una Ley de Igualdad Salarial, porque "a las mujeres nos están robando en sueldos y en pensiones".
Consideran necesario que el acceso al empleo
se lleve a cabo en función de las capacidades y no del sexo, mejorar
los planes de igualdad y bajar el umbral en la obligación de contar con
uno, que actualmente afecta a empresas de más de 250 empleados, de forma
que también se vean implicadas las medianas empresas.
Asimismo, reclaman más políticas activas de
empleo para la reinserción sociolaboral para personas víctimas de
violencia de género.
Las mujeres tienen una mayor tasa de paro, un empleo de baja calidad, con mayor temporalidad y parcialidad
Para
Blasco, la desigualdad es la base de la brecha salarial, porque las
mujeres tienen una mayor tasa de paro, un empleo de baja calidad, con
mayor temporalidad y parcialidad, a lo que se une la violencia de género
o acoso sexual, y todo ello repercute finalmente en las diferencias
salariales.
Antoñanzas ha detallado que la mujer tiene un desempleo un 3,5 % superior al de los hombres, una tasa de actividad 11,5 puntos por debajo de la masculina y una tasa de paro 3,5 puntos superior.
"Nos parece extemporánea la contratación a
tiempo parcial, que tiene nombre y cara de mujer", ha indicado
Antoñanzas, ya que una de cada cuatro trabajadoras tiene un contrato a
tiempo parcial, una modalidad que está copada mayoritariamente por
mujeres (64 % del total).
Además, el 92 % de las excedencias y
reducciones de jornada para cuidado de hijos o mayores fueron
solicitadas por mujeres, "con lo que implica en trayectoria laboral y en
las cotizaciones para jubilación".
La brecha salarial entre hombres y mujeres asciende al 23,5 %, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a 2015, ha dejado claro Antoñanzas.
Teniendo en cuenta los datos de Eurostat,
que no tiene en cuenta a empresas de menos de 10 trabajadores, la brecha
se reduciría al 14,9 %, por debajo de la media de la UE (16 %) pero muy
alejada de la de otros países como Italia (5,5 %).
La actual brecha salarial implica que el salario medio de la mujer tendría que aumentar un 30 % para equipararse al del hombre, ha zanjado Blasco.
REVOLUCIÓN FEMINISTA
"Si paramos, se para el mundo"
El movimiento feminista convoca un paro en 177 países para el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora
Deia. Noticias de Bizkaia - Noticias de última hora de Bizkaia, Euskadi e internacionales.
Jueves, 1 de marzo de 2018
Día Internacional de la Mujer
Los sindicatos vascos convocan paros el 8 de marzo contra la desigualdad
La mayoría sindical de Euskadi llama a parar cuatro horas por la mañana y cuatro por la tarde
Una manifestación convocada por la mayoría sindical vasca contra la discriminación de la mujer. (EFE)
Bilbao-
Las centrales que conforman la mayoría sindical vasca (ELA, LAB,
Steilas, ESK e Hiru) han decidido convocar paros para el próximo 8 de
Marzo, Día Internacional de la Mujer, para denunciar la desigualdad en
el ámbito laboral. Si en el Estado español los sindicatos UGT y CC. OO.
convocan a todos los trabajadores a paros de dos horas por turno en los
centros de trabajo, en Euskadi los sindicatos doblan la apuesta
reivindicativa y llaman a parar cuatro horas por la mañana y otras
cuatro por la tarde.
Según informó anoche Radio Euskadi, las centrales de la mayoría sindical vasca harán pública su convocatoria este viernes. Ayer fue el turno de UGT y Comisiones Obreras, que anunciaron su apoyo a la protesta lanzada días atrás por diversos colectivos feminitas y estudiantiles. Las movilizaciones, organizadas en el Estado bajo el lema Vivas, libres, unidas por la igualdad. Contra las violencias machistas, contra la brecha salarial, contra la precariedad del empleo, consistirán en los citados paros y en manifestaciones que se desarrollarán durante la tarde del 8 de marzo.
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, y la secretaria de Mujeres e Igualdad de CC. OO., Elena Blasco, explicaron ayer que la lucha por la igualdad no termina el día 8 de marzo y que instarán al Gobierno español a que desarrolle una Ley de Igualdad Salarial, porque “a las mujeres nos están robando en sueldos y en pensiones”.
Consideran necesario que el acceso al empleo se lleve a cabo en función de las capacidades y no del sexo, mejorar los planes de igualdad y bajar el umbral en la obligación de contar con uno, que actualmente afecta a nivel estatal a empresas de más de 250 empleados, de forma que también se vean implicadas las medianas empresas. Asimismo, reclaman más políticas activas de empleo para la reinserción sociolaboral para personas víctimas de violencia de género.
Para Blasco, la desigualdad es la base de la brecha salarial, porque las mujeres tienen una mayor tasa de paro, un empleo de baja calidad, con mayor temporalidad y parcialidad, a lo que se une la violencia de género o acoso sexual, y todo ello repercute finalmente en las diferencias salariales. Antoñanzas detalló que la mujer tiene un desempleo un 3,5% superior al de los hombres y una tasa de actividad 11,5 puntos por debajo de la masculina. “Nos parece extemporánea la contratación a tiempo parcial, que tiene nombre y cara de mujer”, indicó Antoñanzas, ya que una de cada cuatro trabajadoras tiene un contrato a tiempo parcial, una modalidad que está copada mayoritariamente por mujeres (64% del total). Además, el 92% de las excedencias y reducciones de jornada para cuidado de hijos o mayores fueron solicitadas por mujeres, “con lo que implica en trayectoria laboral y en las cotizaciones para jubilación”.
La Comisión 8 de Marzo, integrada por organizaciones del Movimiento Feminista y encargada de la articulación de la Huelga Feminista, celebró ayer que UGT y Comisiones Obreras hayan convocado paros laborales para ese día porque supone “un avance respecto del año pasado”, cuando los paros fueron simbólicos. Por su parte, la ministra Dolors Montserrat afirmó que los sindicatos “tienen su derecho de poder convocar un paro para reivindicar la igualdad”. - Agencias/DEIA
8 de Marzo
Según informó anoche Radio Euskadi, las centrales de la mayoría sindical vasca harán pública su convocatoria este viernes. Ayer fue el turno de UGT y Comisiones Obreras, que anunciaron su apoyo a la protesta lanzada días atrás por diversos colectivos feminitas y estudiantiles. Las movilizaciones, organizadas en el Estado bajo el lema Vivas, libres, unidas por la igualdad. Contra las violencias machistas, contra la brecha salarial, contra la precariedad del empleo, consistirán en los citados paros y en manifestaciones que se desarrollarán durante la tarde del 8 de marzo.
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, y la secretaria de Mujeres e Igualdad de CC. OO., Elena Blasco, explicaron ayer que la lucha por la igualdad no termina el día 8 de marzo y que instarán al Gobierno español a que desarrolle una Ley de Igualdad Salarial, porque “a las mujeres nos están robando en sueldos y en pensiones”.
Consideran necesario que el acceso al empleo se lleve a cabo en función de las capacidades y no del sexo, mejorar los planes de igualdad y bajar el umbral en la obligación de contar con uno, que actualmente afecta a nivel estatal a empresas de más de 250 empleados, de forma que también se vean implicadas las medianas empresas. Asimismo, reclaman más políticas activas de empleo para la reinserción sociolaboral para personas víctimas de violencia de género.
Para Blasco, la desigualdad es la base de la brecha salarial, porque las mujeres tienen una mayor tasa de paro, un empleo de baja calidad, con mayor temporalidad y parcialidad, a lo que se une la violencia de género o acoso sexual, y todo ello repercute finalmente en las diferencias salariales. Antoñanzas detalló que la mujer tiene un desempleo un 3,5% superior al de los hombres y una tasa de actividad 11,5 puntos por debajo de la masculina. “Nos parece extemporánea la contratación a tiempo parcial, que tiene nombre y cara de mujer”, indicó Antoñanzas, ya que una de cada cuatro trabajadoras tiene un contrato a tiempo parcial, una modalidad que está copada mayoritariamente por mujeres (64% del total). Además, el 92% de las excedencias y reducciones de jornada para cuidado de hijos o mayores fueron solicitadas por mujeres, “con lo que implica en trayectoria laboral y en las cotizaciones para jubilación”.
La Comisión 8 de Marzo, integrada por organizaciones del Movimiento Feminista y encargada de la articulación de la Huelga Feminista, celebró ayer que UGT y Comisiones Obreras hayan convocado paros laborales para ese día porque supone “un avance respecto del año pasado”, cuando los paros fueron simbólicos. Por su parte, la ministra Dolors Montserrat afirmó que los sindicatos “tienen su derecho de poder convocar un paro para reivindicar la igualdad”. - Agencias/DEIA
8 de Marzo
Huelga feminista 8 de marzo 2018: Guía rapida sobre el paro de mujeres
Hacia el 8-M: Resuelve aquí todas tus dudas sobre la huelga feminista
eitb.eus
20/02/2018
¿Es legal? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cómo
puedo sumarme? ¿Cuánto dura? ¿Quién convoca? ¿Pueden o deben hacer
huelga los hombres?
Guía para resolver todas tus dudas sobre la huelga feminista del 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer.
¿Cuáles son los objetivos?
Los movimientos feministas quieren poner en evidencia que sin mujeres se para un país y denunciar la violencia machista y el sistema patriarcal, evidenciar las cargas que soportan y generar una alternativa feminista.
Por lo tanto, la huelga se realizará en cuatro vertientes: de empleo, de estudiantes, de cuidado y de consumo.
¿Es legal?
Sí, la convocatoria de huelga ha sido registrada por los sindicatos en la Delegación de Trabajo y cumple con todos los requisitos legales.
¿Cuánto dura? ¿Huelga de 24 horas o paros parciales?
La convocatoria de huelga no es unitaria, y por lo tanto hay llamados paros diferentes para este día:
- En la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, el Movimiento Feminista de Euskal Herria y los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Hiru y EHNE, entre otros, llaman a llevar a cabo paros de 4 horas por turno. En concreto, de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00.
- A nivel estatal, la Comisión del 8M, la CNT y la CGT han convocado una huelga de 24 horas, mientras que CCOO y UGT paros de 2 horas por turno (de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00).
¿Hay precedentes? ¿Cuál es el origen de la convocatoria?
La iniciativa se viene fraguando desde mayo de 2017 y se relaciona directamente con el Paro Mundial de Mujeres impulsado desde Argentina y secundado en 70 países al grito de "nos queremos vivas" el pasado 8 de marzo
¿Cómo puedo sumarme a la huelga?
Los movimientos feministas han difundido estas indicaciones:
- Uniéndote a los paros laborales y estudiantiles.
- Asistiendo a las movilizaciones de pueblos y ciudades. Habrá dos acciones principales, a las 12:00 y a las 20:00.
- Colgando delantales y cualquier otro elemento de los balcones para visibilizar los trabajos de cuidados.
- Dejando de consumir en el mercado, sobre todo en las grandes empresas que son símbolo de la explotación de trabajadoras y que nos tratan como objetos.
- Difundiendo la huelga y organizándote. Puedes organizar un bloque de reivindicaciones de tu ámbito en las movilizaciones principales.
- Dejando de cuidar sin delegar en otras mujeres. Pueden hacerlo otros.
- Poniéndote un brazalete morado allá donde estés.
Soy hombre, ¿puedo sumarme a la huelga? ¿Cómo puedo contribuir?
Legalmente no se puede impedir que los hombres también se sumen a la huelga, si bien desde los movimientos feministas les llaman a no hacerlo para no difuminar los efectos de la convocatoria. Al fin y al cabo, se trata de visibilizar los sectores que están más feminizados y el peso que tiene la mano de obra femenina en la economía.
Además, también se pretende involucrar así a los hombres en la prestación de servicios mínimos, cubriendo el trabajo que hacen las mujeres y padeciendo sus problemas de desigualdad y precariedad en el trabajo.
Sobre todo, ten en cuenta que la huelga es de ellas.
Sin embargo, sí existen maneras para que los hombres contribuyan al éxito de la convocatoria, según están difundiendo las convocantes:
- Si eres padre, encárgate de tus hijas e hijos.
- Si eres amigo, ofrécete de niñero.
- Si eres compañero de trabajo, ofrécete para cubrir a tu compañera.
- Si eres jefe, dales el día a las mujeres que trabajan contigo, sin armarles problemas ni establecer represalias.
- Si eres compañero de escuela, apoya el paro y a tus compañeras alumnas que van a faltar a clases.
- Si eres maestro, no pases lista ese día. Recuerda: Es una falta justificada y urgente, las alumnas que no están en tu clase están en la calle diciendo #VivasNosQueremos, porque nos están matando.
- Si eres teatrero, cancela los ensayos y funciones, recuerda que la función que debe continuar se llama "Vida" (aplicado para todas las profesiones).
- Si en tu familia hay alguien que requiere cuidados y es una mujer quien los provee, es buen día para que empieces a hacerlo tú.
- Si tienes una relación sexual-afectiva con una mujer, haz cualquier cosa que ella necesite de ti para poder asistir.
- Si trabajas en cualquier medio de comunicación, promueve que sean tus compañeras quienes cubran el paro y las manifestaciones.
- Si eres compañero militante, difunde el evento, alienta para que se sumen muchas más mujeres y a que los hombres vean esta lista.
- Si vas a la concentración (esto quiere decir que ninguna necesitaba de ti en ninguno de los puntos anteriores), escucha, no te pongas delante, no des ordenes ni dirijas las actividades, simplemente acompaña.
¿Qué partidos políticos apoyan la convocatoria?
En la CAV y Navarra, han mostrado su apoyo explícito EH Bildu y Elkarrekin Podemos, mientras que a nivel estatal Unidos Podemos secunda la huelga y el PSOE solo los paros de dos horas.
¿Cuáles son los objetivos?
Los movimientos feministas quieren poner en evidencia que sin mujeres se para un país y denunciar la violencia machista y el sistema patriarcal, evidenciar las cargas que soportan y generar una alternativa feminista.
Por lo tanto, la huelga se realizará en cuatro vertientes: de empleo, de estudiantes, de cuidado y de consumo.
¿Es legal?
Sí, la convocatoria de huelga ha sido registrada por los sindicatos en la Delegación de Trabajo y cumple con todos los requisitos legales.
¿Cuánto dura? ¿Huelga de 24 horas o paros parciales?
La convocatoria de huelga no es unitaria, y por lo tanto hay llamados paros diferentes para este día:
- En la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, el Movimiento Feminista de Euskal Herria y los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Hiru y EHNE, entre otros, llaman a llevar a cabo paros de 4 horas por turno. En concreto, de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00.
- A nivel estatal, la Comisión del 8M, la CNT y la CGT han convocado una huelga de 24 horas, mientras que CCOO y UGT paros de 2 horas por turno (de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00).
¿Hay precedentes? ¿Cuál es el origen de la convocatoria?
La iniciativa se viene fraguando desde mayo de 2017 y se relaciona directamente con el Paro Mundial de Mujeres impulsado desde Argentina y secundado en 70 países al grito de "nos queremos vivas" el pasado 8 de marzo
¿Cómo puedo sumarme a la huelga?
Los movimientos feministas han difundido estas indicaciones:
- Uniéndote a los paros laborales y estudiantiles.
- Asistiendo a las movilizaciones de pueblos y ciudades. Habrá dos acciones principales, a las 12:00 y a las 20:00.
- Colgando delantales y cualquier otro elemento de los balcones para visibilizar los trabajos de cuidados.
- Dejando de consumir en el mercado, sobre todo en las grandes empresas que son símbolo de la explotación de trabajadoras y que nos tratan como objetos.
- Difundiendo la huelga y organizándote. Puedes organizar un bloque de reivindicaciones de tu ámbito en las movilizaciones principales.
- Dejando de cuidar sin delegar en otras mujeres. Pueden hacerlo otros.
- Poniéndote un brazalete morado allá donde estés.
Soy hombre, ¿puedo sumarme a la huelga? ¿Cómo puedo contribuir?
Legalmente no se puede impedir que los hombres también se sumen a la huelga, si bien desde los movimientos feministas les llaman a no hacerlo para no difuminar los efectos de la convocatoria. Al fin y al cabo, se trata de visibilizar los sectores que están más feminizados y el peso que tiene la mano de obra femenina en la economía.
Además, también se pretende involucrar así a los hombres en la prestación de servicios mínimos, cubriendo el trabajo que hacen las mujeres y padeciendo sus problemas de desigualdad y precariedad en el trabajo.
Sobre todo, ten en cuenta que la huelga es de ellas.
Sin embargo, sí existen maneras para que los hombres contribuyan al éxito de la convocatoria, según están difundiendo las convocantes:
- Si eres padre, encárgate de tus hijas e hijos.
- Si eres amigo, ofrécete de niñero.
- Si eres compañero de trabajo, ofrécete para cubrir a tu compañera.
- Si eres jefe, dales el día a las mujeres que trabajan contigo, sin armarles problemas ni establecer represalias.
- Si eres compañero de escuela, apoya el paro y a tus compañeras alumnas que van a faltar a clases.
- Si eres maestro, no pases lista ese día. Recuerda: Es una falta justificada y urgente, las alumnas que no están en tu clase están en la calle diciendo #VivasNosQueremos, porque nos están matando.
- Si eres teatrero, cancela los ensayos y funciones, recuerda que la función que debe continuar se llama "Vida" (aplicado para todas las profesiones).
- Si en tu familia hay alguien que requiere cuidados y es una mujer quien los provee, es buen día para que empieces a hacerlo tú.
- Si tienes una relación sexual-afectiva con una mujer, haz cualquier cosa que ella necesite de ti para poder asistir.
- Si trabajas en cualquier medio de comunicación, promueve que sean tus compañeras quienes cubran el paro y las manifestaciones.
- Si eres compañero militante, difunde el evento, alienta para que se sumen muchas más mujeres y a que los hombres vean esta lista.
- Si vas a la concentración (esto quiere decir que ninguna necesitaba de ti en ninguno de los puntos anteriores), escucha, no te pongas delante, no des ordenes ni dirijas las actividades, simplemente acompaña.
¿Qué partidos políticos apoyan la convocatoria?
En la CAV y Navarra, han mostrado su apoyo explícito EH Bildu y Elkarrekin Podemos, mientras que a nivel estatal Unidos Podemos secunda la huelga y el PSOE solo los paros de dos horas.
8-M, Día Internacional de la Mujer: Compromís pide un parón total en el Congreso en apoyo a la huelga feminista del 8 de marzo
La formación valenciana ha remitido un escrito a la
Mesa del Congreso en el que pide la "paralización total del trabajo
parlamentario", para demostrar el compromiso de la cámara en la lucha
por la igualdad. "No queremos que el 8-M las instituciones se limiten a
colgar lazos o hacer escritos y tertulias de mujeres para reivindicar la
igualdad de género", explica la diputada Marta Sorlí. Las diputadas y
trabajadoras de Unidos Podemos en la Cámara Baja sí participarán en la
huelga.
Si más de un centenar de organizaciones y colectivos; sindicatos y partidos políticos apoyarán -de forma total o parcial- la huelga feminista del 8-M, ¿por qué no buscar también la complicidad del Congreso de los Diputados?.
Sorlí: "No queremos que el 8 de
marzo las instituciones se limiten a colgar lazos o hacer escritos y
tertulias de mujeres para reivindicar la igualdad de género"
Es la pregunta que se ha planteado Compromís, que
este viernes ha registrado una petición a la Mesa de la Cámara Baja
para lograr la "paralización total del trabajo parlamentario" el próximo
8 de marzo -Día Internacional de la Mujer-, para "demostrar el compromiso del Congreso en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el de representatividad política y demás niveles de gobierno".
"No queremos que el 8 de marzo las
instituciones se limiten a colgar lazos o hacer escritos y tertulias de
mujeres para reivindicar la igualdad de género", explica a Público Marta Sorlí, portavoz de Igualdad de la formación valenciana en la Cámara. "Queremos que las instituciones se sumen a las convocatorias feministas que
se están haciendo a nivel mundial", abunda la parlamentaria, que firma
esta solicitud junto a los otros tres diputados -hombres- de Compromís
en el Congreso.
Hasta el momento, los partidos más grandes
han mostrado su división en lo que respecta a esta huelga, convocada por
la Coordinadora 8-M: el PSOE confirma a este medio que se inclina por sumarse a los paros de dos horas a los que llaman UGT y CCOO; en Unidos Podemos afirman que "apoyan" esta jornada reivindicativa en todas sus vertientes, y explican que las diputadas y trabajadoras del grupo parlamentario sí harán huelga;
el PP pasa de puntillas sobre este tema -por ahora-, y Ciudadanos
sostiene que no participará -con razonamientos que van de su rechazo al "Comunismo" a su decisión de "no mezclar la igualdad" con "cuestiones ideológicas"-.
En 2017, Compromís también pidió a la Mesa que interrumpiera el Pleno del 8 de marzo para participar en el paro convocado entre las 12.00 y las 12.30 horas. En esta ocasión se sumaron los y las parlamentarias de Unidos Podemos y ERC, y poco después -concluido el paro- se unieron también representantes de PSOE, PP y Ciudadanos, que habían participado a la misma hora en un homenaje a Clara Campoamor.
Hoy quieren que el parón sea total, que la
cámara dé un paso más para mostrar su compromiso con esta lucha: "La
igualdad real entre hombres y mujeres solo llegará cuando las organizaciones feministas y las instituciones trabajemos de la mano", zanja Sorlí.
Tribuna
Hacer feminismo, saber sumar
Las autoras muestran su preocupación por los
análisis que “en lugar de contribuir a multiplicar, sirven de freno en
un momento en que el feminismo está poniendo sobre la mesa la capacidad
propia de construir en términos hegemónicos”
Ángela Rodriguez / Eva Muñoz / Emma Álvarez Cronin / Alberto Tena
gaelx
28 de
Febrero de
2018 - CTXT
Autor
-
Ángela Rodriguez / Eva Muñoz / Emma Álvarez Cronin / Alberto Tena
CHILE
Coordinadora 8 de marzo: “Las mujeres trabajadoras salimos a la calle contra la precarización de la vida”
16/02/2018.- MAPUEXPRESS - Por Coordinadora 8 de marzo.-
En la conmemoración de un nuevo 8 de marzo,
día donde se honra la memoria de las más de cien mujeres que perdieron
la vida exigiendo mejoras en sus derechos laborales, hoy las feministas
nos hemos organizado nuevamente para salir a la calle y conmemorar
también la lucha de todas las mujeres trabajadoras que hacen frente día a
día a este sistema que nos oprime y relega constantemente a planos
secundarios de la vida. Nos convocamos y organizamos nuevamente desde la
rebeldía, porque no estamos dispuestas a tolerar esta vida en que la
violencia es la norma.
Esa violencia estructural sale a la luz de
forma brutal mediante asesinatos crueles, violencia y discriminación
dentro del trabajo, precariedad de las condiciones laborales y violencia
ejercida por el Estado. La violencia de género ha sido parte fundante
de nuestra historia, y su agudización está fuertemente relacionada con
la precarización creciente de la vida, en especial en el trabajo, donde
los bajos sueldos, la subcontratación, y la carencia de derechos
sociales, sexuales y reproductivos aumenta el agobio de las mujeres,
pues somos las que debemos asumir, por regla general, el trabajo
doméstico y los cuidados en las familias, sin reconocimiento, de manera
gratuita y en muchos casos teniendo que “inventar formas que generen
lucas” para un segundo salario, porque no alcanza, o porque simplemente
es el único ingreso familiar.
Esa labor se hace aún más difícil cuando,
pese a que trabajamos la mayor parte del día tanto en nuestras casas,
como en pegas formales e informales, no alcanza para llegar a fin de
mes, no hay plata para pagar la salud y la educación, y las pensiones,
luego de toda una vida de trabajo, son de miseria; en fin, cuando
nuestras condiciones de vida se vuelven cada vez más indignas. Ese
transitar sin descanso, donde el tiempo libre es un privilegio,
constituye un impedimento para poder organizarnos en nuestros trabajos,
en nuestras comunas, en nuestras regiones y a nivel nacional.
Este escenario se torna más agresivo con el
reciente triunfo del presidente electo Sebastián Piñera y su
administración neoconservadora y empresarial. Su “Compromiso mujer” y la
elección de Isabel Plá para dirigir el Ministerio de la Mujer y la
Equidad de Género permiten adelantar una política anti derechos y un
nulo reconocimiento a las demandas históricas del movimiento feminista.
Esta política no hace más que profundizar y consolidar el legado de la
transición, manteniendo el ideal de mujer como buena madre y víctima que
hay que empoderar, en tanto “super mujer”, para evitar que cuestionemos
la violencia de género, la mayor explotación y la desigualdad que
debemos vivir. Una política enemiga no solo de todo el pueblo
trabajador, sino que también, y específicamente, de las mujeres.
Este contexto nos da fuerza y capacidad de
articulación y movilización como lucha feminista y de clase inserta en
diferentes espacios sociales de resistencia: No+AFP, movimiento por una
salud digna, sindicatos, organizaciones de trabajadoras de casa
particular, organizaciones indígenas, la lucha de la Machi Linconao,
agrupaciones de trabajadoras sexuales, estudiantes, campesinas,
migrantes, pobladoras, mujeres organizadas en la lucha por la vivienda,
temporeras, rurales, pobres, trabajadoras de bajos sueldos a honorarios y
a contrata, las que no tienen cabida en el espacio público por estar
relegadas a las labores de cuidado, lesbianas, bisexuales, trans, todas
las que luchan porque su identidad de género y sexual no las margine de
la sociedad. No todas vivimos esta realidad de la misma forma, pero
todas nos articulamos desde un feminismo para las mayorías.
Este 8 de marzo nos convocamos, y de forma
articulada llamamos a una jornada de protesta y movilización social que
detenga e interrumpa la cotidianidad que se sustenta, en gran parte,
sobre nuestros hombros. Llamamos a apropiarnos de todos los medios que
tengamos a mano para la organización: aquellas que puedan parar en sus
trabajos (remunerados y no remunerados), que lo hagan; aquellas que
puedan parar de forma parcial, deteniendo alguna de aquellas tareas,
también. Súmense a marchar y manifestarse. Nuestro llamado no es tan
sólo una invitación a detenernos por un día, sino por el contrario, es
un llamado a tomar una posición activa hacia la transformación de esta
realidad. Llamamos a luchar, más que nunca, por transformaciones
sociales que no reproduzcan la violencia de la desigualdad, la
injusticia y la explotación.
¡Este 8 de marzo, las mujeres trabajadoras salimos a la calle en contra de la precarización de la vida!
CIUDAD DE BUENOS AIRES
8M: se realizó la tercera asamblea hacia el Paro Internacional de Mujeres
Se realizó la tercera asamblea convocada para preparar el paro internacional de mujeres. Decenas de organizaciones se hicieron presentes y comenzaron a discutir las consignas y organización de la movilización.
LA IZQUIERDA DIARIO - Sábado 17 de febrero
Las trabajadoras en lucha que vienen protagonizando la resistencia a los despidos y el ajuste de Macri y los gobernadores, arrancan estas asambleas transmitiendo su fortaleza al resto de las mujeres, contando cómo están luchando junto a sus compañeros, en defensa de sus derechos. Entre ellas, este viernes se destacaron las voces de las trabajadoras del INTI, de la Mujica, la Casa de la Moneda, del Ministerio de Defensa, entre muchas otras. También las trabajadoras de la educación se hicieron presentes, y denunciaron el techo salarial que quiere imponer el gobierno de Cambiemos.
Un rol destacado tuvieron nuevamente las mujeres despedidas del Hospital Posadas, que esta vez estuvieron acompañadas por las esposas de los mineros de Río Turbio, en lucha por su reincorporación.
Desde el sur de la Argentina, esas mujeres se hicieron presentes para dar a conocer su lucha, para acercar su apoyo a las trabajadoras que enfrentan la polìtica de ajustes, tarifazos y despidos y para invitar a todas las presentes a participar del Encuentro de trabajadores en Lucha que se realiza este sábado en el Hospital Posadas, donde confluirán diferentes agrupaciones, comisiones internas y activistas, tanto del ámbito estatal como privado, para impulsar y coordinar un plan de lucha nacional. Tras contar a las presentes la situación en que se encuentran, volvieron a invitar al Encuentro de este sábado y anunciaron que de allí también se proponen salir con una fuerte exigencia a las centrales sindicales, para que llamen al paro y a un plan de lucha nacional, por todos nuestros derechos .
Aunque esta vez participaron mujeres con responsabilidad de dirección en el ámbito sindical, como Vanesa Siley (referente de la Corriente Federal de Trabajadores y diputada nacional por Unidad Ciudadana) y Estela Díaz, de la CTA conducida por Hugo Yasky, la convocatoria a un paro efectivo, para que la tierra tiemble, siguió quedando pendiente: en sus intervenciones, se limitaron a informar la adhesión a la jornada, aunque dejaron a cuenta de cada lugar de trabajo la forma en que lleven adelante esa medida, de cara a la manifestación.
Estuvieron presentes diferentes organizaciones de mujeres, sociales, sindicales y polìticas, como los partidos integrantes del Frente de Izquierda, organizaciones del arco kirchnerista, representantes de sindicatos docentes como Ademys, AGD, ATE, diferentes colectivos y referentes transexuales y travestis, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, y muchísimas agrupaciones más que fueron parte del encuentro realizado en el barrio de Chacarita.
Dio su saludo la diputada nacional Nathalia Gonzalez Seligra del PTS en el Frente de Izquierda, dejando a disposición las bancas parlamentarias. Seligra contó que junto a Myriam Bregman preparan una presentación para advertir sobre la responsabilidad del gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires ante cualquier hecho de violencia por parte de las fuerzas de seguridad, recordando los hechos del pasado 8M de 2017, por los que fueron absueltas esta semana las y los manifestantes injustamente detenidos en aquella oportunidad, tras culminar la marcha. Al mismo tiempo, convocó a participar de la movilización convocada por diferentes sectores de la CGT para el día 21 de febrero, donde el sindicalismo combativo intervendrá con una columna independiente.
También contó a La Izquierda Diario Celeste Mac Dougall, referente de la Campaña por el Derecho al Aborto, por qué son parte de la convocatoria a un paro internacional por los derechos de las mujeres, y resaltó que este año será presentado por séptima vez consecutiva el proyecto de ley que ha sido cajoneado durante todos estos años por oficialistas y opositores.
Lo mismo hizo Florencia Guimaraes Garcia, de la agrupación Furia Trava, quien enunció las diferentes consignas que acercaron a la asamblea de cara a la movilización, en la que se espera la lectura de un documento unitario, al que se abocarán las mujeres en las próximas reuniones.
La referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, Andrea D’Atri (PTS/Frente de Izquierda) resaltó finalmente que este año, lo distintivo respecto al pasado 8 de marzo es que el gobierno está débil después de las jornadas de diciembre, en donde miles salieron a enfrentar la reforma previsional en las calles.
“Este año el gobierno está débil, y es posible derrotar sus planes de ajuste. Es algo que no es igual a la situación del pasado 8 de marzo”, dijo, y destacó el rol que juega la burocracia sindical para garantizar que esa fuerza de lucha no pueda expresarse con fuerza, para doblegarlo. “Por eso es importante que exijamos que el paro sea activo, efectivo, y eso es lo que proponemos que quede como parte de las resoluciones de esta asamblea”, para garantizar que la voz de millones de mujeres que quieren salir a las calles a pelear por sus derechos, puedan hacerlo.
Asimismo, D’Atri destacó el carácter internacional de las movilizaciones que se preparan en distintos países y propuso que la consigna convocante a la movilizaciòn de este 8 de marzo siga siendo por ello, como en 2017, la de Paro Internacional por los derechos de las mujeres, a la vez que destacó la propuesta de Pan y Rosas y el PTS/FIT, de que la consigna y la exigencia de legalización y despenalización del derecho al aborto sea también una bandera destacada de la movilización.
El próximo viernes, en la Mutual Sentimiento del barrio de Chacarita, las mujeres volverán a reunirse para avanzar en estos debates. Tienen el enorme desafío de llegar a miles y miles de varones y mujeres para hacer que la tierra tiemble de nuevo por los derechos de las mujeres; contra el ajuste y los despidos, en apoyo a todas las luchas en curso, por el aborto legal, por la inmediata separación de la Iglesia del estado y contra la criminalización de la protesta social, como ya viene planteándose en sus diferentes asambleas.
CÓRDOBA / PARO INTERNACIONAL DE MUJERES
Córdoba: realizan una nueva asamblea de cara al Paro Internacional de Mujeres
Hoy miércoles, mujeres, lesbianas, travestis y trans volverán a congregarse en el sub-suelo de la Facultad de Derecho, para avanzar en la preparación de el Paro Internacional del próximo 8 de marzo.
Yanina Rojas - LA IZQUIERDA DIARIO - Miércoles 28 de febrero
Para la asistencia, nos sobran los motivos. La necesidad de tejer lazos de solidaridad entre quienes vivimos a diario las políticas de ajuste de Macri y los gobernadores, entre las que creemos que este sistema injusto nos oprime, nos explota y nos descarta en el tiempo, que cada vez está más lejos.
Entre las que luchamos contra la violencia machista y sus brutales expresiones, las que denunciamos los femicidios y trasvesticidios, las cuantificadas en las listas del horror y las que no conocemos porque mueren en la clandestinidad de los abortos.
Las que luchamos por todos nuestros derechos y exigimos la inmediata separación de la Iglesia del Estado y el apoyo inminente al reclamo de legalización y despenalización del derecho al aborto, a decidir sobre nuestros cuerpos.
Te puede interesar: El derecho al aborto es el derecho a la salud de las mujeres
Entre las que repudiamos la criminalización de la protesta, y las que queremos que las conducciones sindicales convoquen a un paro activo el 8 de marzo por los derechos de las mujeres, para que todas y todos los que quieran hacerlo, puedan participar. Un paro con reuniones y asambleas en los lugares de estudio y trabajo para hacerlo efectivo.
Así fue que en al asamblea del miércoles pasado conquistamos la exigencia a la CGT, las CTAs, y a las conducciones sindicales a que convoquen a asambleas para preparar el paro y llamen a un paro por 24 horas el 8M.
Te puede interesar: Córdoba: la asamblea Ni Una Menos exige a las centrales sindicales que paren el 8M
Este miércoles, en la anteúltima asamblea, las mujeres seguiremos debatiendo sobre la preparación al paro, las consignas con las que llamaremos a marchar y el documento que nos proponemos leer, al llegar finalmente al Patio Olmos, lugar neurálgico y que nos dará visibilidad para elevar nuestras demandas.
A esta tarea estamos abocadas por estos días mujeres de todo el país, y de países hermanos, porque las demandas que nos atraviesan nos nuclean, y nos preparan para un Gran Paro Internacional de Mujeres.
Desde Salta hasta Mendoza, desde Córdoba a Jujuy, desde Neuquén a La Plata y otras tantas localidades de la provincia de Buenos Aires, pasando por Santa Fe, Tucumán, nos convocamos para que la tierra tiemble otra vez.
La expresión y fuerza intensa que viene demostrando el Movimiento de Mujeres desde el 3 de junio de 2015, cuando tuvo lugar la primera movilización por #NiUnaMenos, manifestó el enorme poder de convocatoria que nuestras demandas tienen, traspasando fronteras y convidando a la adhesión de cada vez más personas, como se vio en las convocatorias al paro del 19 de octubre de 2016 y del 8 de marzo del año pasado, cuando tuvo lugar la primera edición del Paro Internacional.
A raíz de esto, tantas hemos comenzado a organizarnos en barrios, en nuestros lugares de trabajo y lugares de estudio a los que llego la noticia de una nueva movilización y con la fecha aproximándose.
Entendemos la necesidad de paralizar el país, de que nuestras voces y gritos de lucha por nuestros derechos, sean oídas verdaderamente, porque sabemos que las condiciones están dadas para ello y eso se manifiesta en las asambleas que llevan adelante las trabajadoras del Hospital Posadas, que son las protagonistas de una lucha ejemplar, las trabajadoras del INTI, las docentes, las trolebuseras que resisten desde hace 9 meses en la carpa de la dignidad en la explanada del palacio de la Intendencia, las trabajadoras de la alimentación, del Estado, las obreras valientes del azúcar de Jujuy, las combativas luchadoras mineras de Río Turbio y otras miles y miles.
Ellas, junto a sus compañeros, pelean contra el ajuste, los tarifazos y los despidos de Macri y los gobernadores. El paro efectivo por nuestras demandas, se hace urgente.
También te puede interesar: Intersindical de Mujeres Córdoba: de cómo dejar solas a las trabajadoras
Como señalo Laura Vilches (legisladora provincial del PTS/Frente de Izquierda), en su saludo a la Asamblea, el movimiento de mujeres no retrocedió ni se quedó quieto durante todo este tiempo, desde unas pocas que se reunían con pancartas exigiendo la legalización del aborto hasta hoy día hemos hecho un camino de lucha que nos deja preparadas para avanzar con nuestras demandas a conquistar.
Arrancarles todos y cada uno de los derechos y libertades que los gobiernos de turno, la Iglesia y las Instituciones del Estado nos siguen negando.
Es nuestra tarea y desafío, convocar, y multiplicar en este nuevo 8M la lucha contra la opresión y la violencia machista.
Te invitamos a sumarte a cada una de las actividades en preparación al 8M. Porque sabemos que la tierra va a volver a temblar, nosotras paramos.
Las mujeres llevan sus planteos a la concentración
Reclaman el acceso a todas las categorías laborales en igualdad de condiciones que los varones. Uno de los reclamos centrales es la eliminación de la brecha salarial.
El naciente
armado intersindical de mujeres tuvo su primera foto el viernes último,
en la asamblea preparatoria del paro del 8 de Marzo. Allí se votó
sumarse a la movilización del próximo miércoles, a la que el movimiento
de mujeres llevará sus demandas.
Las mujeres, lesbianas, travestis y trans que participan del movimiento reclaman el acceso a todas las categorías laborales en igualdad de condiciones que los varones. Uno de los reclamos centrales es la eliminación de la brecha salarial que relega a las mujeres a cobrar un 27% menos que sus colegas varones, según datos de la Evolución de la Distribución del Ingreso que elabora el Indec.
Otro de los puntos medulares es el reconocimiento del aporte económico del trabajo doméstico y reproductivo que realizan las mujeres de forma gratuita.
También exigen licencias laborales ante casos de violencia de género, extensión del plazo de las licencias de paternidad y maternidad, y el otorgamiento de una asignación para mujeres en situación de violencia de género que sea igual a la canasta familiar.
A su vez, se pide la implementación y ampliación en todo el país de la Ley de Cupo Laboral para personas trans.
Otra de las demandas es la que apunta a la ampliación del presupuesto para políticas públicas que garanticen tareas de cuidado. En ese sentido, uno de los planteos más destacados es el de escuelas infantiles y jardines comunitarios para trabajadoras, con vacantes suficientes.
Asimismo, el pliego incluye la apertura de la moratoria previsional para las amas de casa, la aplicación del 82% móvil para todas las jubiladas y jubilados, el rechazo a la suba de la edad jubilatoria para las mujeres, la inclusión de las demandas de las mujeres en las negociaciones paritarias sindicales y una mayor representación en las conducciones sindicales.
Las mujeres, lesbianas, travestis y trans que participan del movimiento reclaman el acceso a todas las categorías laborales en igualdad de condiciones que los varones. Uno de los reclamos centrales es la eliminación de la brecha salarial que relega a las mujeres a cobrar un 27% menos que sus colegas varones, según datos de la Evolución de la Distribución del Ingreso que elabora el Indec.
Otro de los puntos medulares es el reconocimiento del aporte económico del trabajo doméstico y reproductivo que realizan las mujeres de forma gratuita.
También exigen licencias laborales ante casos de violencia de género, extensión del plazo de las licencias de paternidad y maternidad, y el otorgamiento de una asignación para mujeres en situación de violencia de género que sea igual a la canasta familiar.
A su vez, se pide la implementación y ampliación en todo el país de la Ley de Cupo Laboral para personas trans.
Otra de las demandas es la que apunta a la ampliación del presupuesto para políticas públicas que garanticen tareas de cuidado. En ese sentido, uno de los planteos más destacados es el de escuelas infantiles y jardines comunitarios para trabajadoras, con vacantes suficientes.
Asimismo, el pliego incluye la apertura de la moratoria previsional para las amas de casa, la aplicación del 82% móvil para todas las jubiladas y jubilados, el rechazo a la suba de la edad jubilatoria para las mujeres, la inclusión de las demandas de las mujeres en las negociaciones paritarias sindicales y una mayor representación en las conducciones sindicales.
Hacia el 8 de marzo
La CSI lanzó una campaña para frenar la violencia de género en el trabajo
Sábado 17 de febrero de 2018, por * ACTA CTA A
El
objetivo de la campaña incluye conseguir la fuerza necesaria para la
adopción de un Convenio de la OIT sobre “La violencia y el acoso contra
las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo” y reforzar la acción
sindical para erradicar la violencia de género del mundo del trabajo.
No puede haber trabajo decente con violencia en el trabajo. Sin
embargo, sigue sin haber ninguna ley a nivel internacional que siente
las bases para emprender acciones con vistas a erradicar la violencia y
el acoso. La violencia de género sigue siendo una de las violaciones de
los derechos humanos más comunes y toleradas.
En junio de 2018, la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) empezará a trabajar para lograr una norma internacional sobre “La violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo”, incluida la violencia de género.
Asimismo busca movilizar y reforzar la acción sindical para erradicar la violencia de género del mundo del trabajo.
El llamamiento a la acción empezó el día 14 de febrero, conocido como “V-Day” (un movimiento mundial de activistas encabezado por “One Billion Rising’’ para acabar con la violencia contra las mujeres y las menores) y culmina el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.
En ese lapso de tiempo, los afiliados y afiliadas llevarán a cabo una amplia variedad de actividades, por lo cual la CSU invita a unirse a los 23 días de acción y a vincular sus actividades a esta campaña. "Necesitamos que se movilicen, organicen y presionen en el ámbito político para garantizar que los gobiernos apoyen el Convenio y la Recomendación de la OIT en la CIT de junio de 2018", indicaron en un comunicado firmado por Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI.
“Los sindicatos están liderando la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres en el trabajo. El apoyo a un instrumento jurídico sólido en el ámbito internacional es fundamental”, añaden.
Organizar una manifestación o un acto público en el que líderes sindicales, políticos solidarios, empleadores y famosos manifiesten su apoyo a un instrumento vinculante de la OIT para erradicar la violencia de género en el mundo del trabajo.
Descargue y comparta en las redes sociales la infografía de los 23 Días de Acción utilizando los hashtags #AltoVdGenelTrabajo #23Días.
Cree su propio material añadiendo el logotipo de los 23 Días de Acción en las fotografías, infografías, pósters, etc. y compártalo en las redes sociales. No olvide utilizar los hashtags #AltoVdGenelTrabajo #23Días.
Saque fotografías y grabe vídeos de las acciones y publíquelos en su página web y en las redes sociales utilizando los hashtags #AltoVdGenelTrabajo #23Días. Solicite a su red que los comparta.
Asimismo piden que se mantenga informada a la campaña sobre las actividades, enviando relato y fotografías a equality@ituc-csi.org.
En junio de 2018, la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) empezará a trabajar para lograr una norma internacional sobre “La violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo”, incluida la violencia de género.
Objetivos de la campaña
Reunir apoyos decisivos para la adopción de un Convenio de la OIT acompañado de una Recomendación sobre “La violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo”, haciendo especial hincapié en la dimensión de género.Asimismo busca movilizar y reforzar la acción sindical para erradicar la violencia de género del mundo del trabajo.
Cómo sumarse a la campaña
Este es un período crítico la campaña, ya que solo contamos con unos pocos meses para convencer a los gobiernos de que apoyen un Convenio vinculante de la OIT acompañado de una Recomendación que haga especial hincapié en la perspectiva de género de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.El llamamiento a la acción empezó el día 14 de febrero, conocido como “V-Day” (un movimiento mundial de activistas encabezado por “One Billion Rising’’ para acabar con la violencia contra las mujeres y las menores) y culmina el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.
En ese lapso de tiempo, los afiliados y afiliadas llevarán a cabo una amplia variedad de actividades, por lo cual la CSU invita a unirse a los 23 días de acción y a vincular sus actividades a esta campaña. "Necesitamos que se movilicen, organicen y presionen en el ámbito político para garantizar que los gobiernos apoyen el Convenio y la Recomendación de la OIT en la CIT de junio de 2018", indicaron en un comunicado firmado por Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI.
“Los sindicatos están liderando la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres en el trabajo. El apoyo a un instrumento jurídico sólido en el ámbito internacional es fundamental”, añaden.
Idea de qué hacer
Convocar una reunión con representantes del gobierno para explicarles por qué es importante apoyar el Convenio de la OIT “La violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo”, incluida la violencia de género. A continuación, compartir una fotografía de su delegación en las redes sociales. El kit de campaña de la CSI incluye numerosos consejos para presionar al gobierno.Organizar una manifestación o un acto público en el que líderes sindicales, políticos solidarios, empleadores y famosos manifiesten su apoyo a un instrumento vinculante de la OIT para erradicar la violencia de género en el mundo del trabajo.
Descargue y comparta en las redes sociales la infografía de los 23 Días de Acción utilizando los hashtags #AltoVdGenelTrabajo #23Días.
Cree su propio material añadiendo el logotipo de los 23 Días de Acción en las fotografías, infografías, pósters, etc. y compártalo en las redes sociales. No olvide utilizar los hashtags #AltoVdGenelTrabajo #23Días.
Saque fotografías y grabe vídeos de las acciones y publíquelos en su página web y en las redes sociales utilizando los hashtags #AltoVdGenelTrabajo #23Días. Solicite a su red que los comparta.
Asimismo piden que se mantenga informada a la campaña sobre las actividades, enviando relato y fotografías a equality@ituc-csi.org.
Hacia el 8-M
"Los despidos tienen rostros"
Viernes 23 de febrero de 2018, por * - ACTA CTA A
Ayer
por la mañana comenzó un Encuentro de Género, en el Agroecológico de la
Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST-CTA), en el cual
participaron trabajadoras de ATE de varias seccionales de la provincia
de Buenos Aires.
Como consecuencia de esto, el Equipo de Comunicación de la Cooperativa
dialogó con Yanina Grismau (Responsable del Departamento de Género de
ATE Provincia), quien tras la palabra de Diego Ledesma y Mario Barrios,
esto decía:
Hoy estamos convocando a las compañeras de todas las provincias a un Plenario Provincial de Género con el objetivo de poder hacer un informe político de la situación y la coyuntura que estamos viviendo como trabajadoras y trabajadores, pero también cómo repercute y atraviesa a nuestras mujeres de la organización principalmente el tema de los despidos, que este gobierno nacional y provincial está accionando con una violencia y brutalidad indescriptible. En cuanto al informe político vamos a abordar esta situación y también de la organización, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
- ¿Cuál es el plan para el 8 de marzo?
La idea que nosotras venimos teniendo, en conjunto con la CTA Autónoma y la CTA Provincia de Buenos Aires, es poder hacer una acción concreta en la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo, ese mismo 8, a las 15.00, poniendo de manifiesto, en lo que se llamaría un corredor, de cara a la sociedad los distintos sectores que han tenido conflictos y sobre todo aquellos/as que han sido despedidos por interpelar. Nosotros lanzamos en nuestra ATE una campaña donde "los despidos tienen rostros", donde nosotras podamos, ante la sociedad, presentarnos, decirles que somos despedidas, que tenemos nombre y apellido, que somos reales, que somos de carne y hueso, que cumplimos funciones específicas en el Estado, y a partir de ahí poder poner en común con la gente que los despidos son reales, que hubo un vaciamiento y que los responsables son los gobiernos que tenemos de turno.
Hoy estamos convocando a las compañeras de todas las provincias a un Plenario Provincial de Género con el objetivo de poder hacer un informe político de la situación y la coyuntura que estamos viviendo como trabajadoras y trabajadores, pero también cómo repercute y atraviesa a nuestras mujeres de la organización principalmente el tema de los despidos, que este gobierno nacional y provincial está accionando con una violencia y brutalidad indescriptible. En cuanto al informe político vamos a abordar esta situación y también de la organización, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
- ¿Cuál es el plan para el 8 de marzo?
La idea que nosotras venimos teniendo, en conjunto con la CTA Autónoma y la CTA Provincia de Buenos Aires, es poder hacer una acción concreta en la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo, ese mismo 8, a las 15.00, poniendo de manifiesto, en lo que se llamaría un corredor, de cara a la sociedad los distintos sectores que han tenido conflictos y sobre todo aquellos/as que han sido despedidos por interpelar. Nosotros lanzamos en nuestra ATE una campaña donde "los despidos tienen rostros", donde nosotras podamos, ante la sociedad, presentarnos, decirles que somos despedidas, que tenemos nombre y apellido, que somos reales, que somos de carne y hueso, que cumplimos funciones específicas en el Estado, y a partir de ahí poder poner en común con la gente que los despidos son reales, que hubo un vaciamiento y que los responsables son los gobiernos que tenemos de turno.
"El gobierno piensa que por ser mujeres no entendemos"
Las cooperativistas que construían sus hogares dentro del programa Ellas Hacen en La Plata denuncian que el Ministerio de Desarrollo Social de Nación interrumpió la entrega de materiales, suspendió los programas de formación y pone en duda la finalización de las obras.
"El gobierno nos quiere desmoralizar. Piensa que por ser mujeres
no entendemos, pero no sabe que ya tenemos una voz, que también es la
voz de nuestros hijos y familias que esperan cumplir el sueño de la casa
propia". Lo dice una pero es como si lo dijeran las tres. Julieta
Rosas, María del Carmen Rossi y Nancy Echeverría viven en La Plata y son
beneficiarias del programa Ellas Hacen, destinado a mujeres en
situación de vulnerabilidad y centrado en la construcción de viviendas.
Pero lejos de reunirse para compartir los logros de la autogestión,
denuncian el desmantelamiento del programa, la falta de entrega de
materiales y la parálisis de las obras.
En septiembre de 2014, unas 1500 mujeres participaron del convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social de Nación con los ministerios de Salud, Economía, Infraestructura y Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, que habilitó la construcción de más de un centenar de viviendas en el predio lindante al Hospital de Melchor Romero, que comprende desde la calle 523 a la 526 y de la 173 a la 177. Por medio del documento se asignaron las tierras a la construcción de casas para las beneficiarias del programa (y un 10% para los pacientes del Hospital), al tiempo que los organismos gubernamentales asumieron las responsabilidades de entregar fondos, monitorear, coordinar y acompañar.
"Con el programa –recuerda Nancy– aprendimos a soldar, a instalar caños de agua, a hacer trabajos de albañilería y electricidad pero, más importante que eso, era un espacio de contención, de seguimiento a las compañeras con asistentes sociales, psicólogos, programas de alfabetización, guardería. Para nosotras fue un antes y un después porque nos permitió desnaturalizar la violencia. Aprendimos a trabajar en equipo, el valor de la solidaridad y conocimos nuestros derechos y las obligaciones del Estado".
Nancy conjuga en pasado porque a fines de 2015 los materiales dejaron de llegar, la construcción de viviendas se estancó y los capacitadores fueron despedidos por teléfono.
"Desaparecieron todas las áreas de contención y comenzó un proceso para desmoralizarnos. Cuando un trabajador llega a dar el presente y no tiene nada para hacer es muy duro. Así te están convirtiendo en una persona que no trabaja y sólo cobra un plan social, y nosotras sabemos el contexto en el que estamos donde están volando todos los planes sociales", remarca Julieta.
El vínculo de las beneficiarias del Ellas Hacen con el Estado es a través de sus cooperativas. En estos días comenzaron a llegar intimidaciones a las presidentas exigiendo documentación bajo la amenaza de perder la matrícula. Para ellas no es casualidad.
"Con el gobierno anterior –explica María del Carmen– teníamos un convenio con la UBA por el que nos daban una mano con el marco legal, pero eso se cayó. Igual, no les importa la regulación de los cooperativistas. Es parte del juego macabro de este gobierno porque saben que si se cae el sistema de cooperativas, se cae nuestra relación con el Estado. Es lo más parecido a una renuncia laboral".
El 8 de febrero las beneficiarias tenían una reunión con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de Carolina Stanley pero ni ella ni ningún otro funcionario asistieron. Tampoco dieron una explicación.
"No hay voluntad de reconocer el conflicto al tiempo que están boicoteando el programa con ataques a los cooperativistas. Son tan perversos que quieren que parezca que nosotras somos las responsables de perder nuestro trabajo", concluye Rosas. «
Víctimas de violencia sin contención
Muchas de las mujeres del Ellas Hacen son víctimas de violencia de género. "Tenemos compañeras que fueron prendidas fuego y algunas están desaparecidas", denuncia Rosas. El caso más emblemático es el de Johana Ramallo, a quien buscan desde julio del año pasado. "Que las obras estén frenadas –continúa– implica que las chicas que no tienen dónde ir vuelvan con los maltratadores. La indiferencia del gobierno muestra que no existe el compromiso de erradicar la violencia contra la mujer".
En septiembre de 2014, unas 1500 mujeres participaron del convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social de Nación con los ministerios de Salud, Economía, Infraestructura y Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, que habilitó la construcción de más de un centenar de viviendas en el predio lindante al Hospital de Melchor Romero, que comprende desde la calle 523 a la 526 y de la 173 a la 177. Por medio del documento se asignaron las tierras a la construcción de casas para las beneficiarias del programa (y un 10% para los pacientes del Hospital), al tiempo que los organismos gubernamentales asumieron las responsabilidades de entregar fondos, monitorear, coordinar y acompañar.
"Con el programa –recuerda Nancy– aprendimos a soldar, a instalar caños de agua, a hacer trabajos de albañilería y electricidad pero, más importante que eso, era un espacio de contención, de seguimiento a las compañeras con asistentes sociales, psicólogos, programas de alfabetización, guardería. Para nosotras fue un antes y un después porque nos permitió desnaturalizar la violencia. Aprendimos a trabajar en equipo, el valor de la solidaridad y conocimos nuestros derechos y las obligaciones del Estado".
Nancy conjuga en pasado porque a fines de 2015 los materiales dejaron de llegar, la construcción de viviendas se estancó y los capacitadores fueron despedidos por teléfono.
"Desaparecieron todas las áreas de contención y comenzó un proceso para desmoralizarnos. Cuando un trabajador llega a dar el presente y no tiene nada para hacer es muy duro. Así te están convirtiendo en una persona que no trabaja y sólo cobra un plan social, y nosotras sabemos el contexto en el que estamos donde están volando todos los planes sociales", remarca Julieta.
El vínculo de las beneficiarias del Ellas Hacen con el Estado es a través de sus cooperativas. En estos días comenzaron a llegar intimidaciones a las presidentas exigiendo documentación bajo la amenaza de perder la matrícula. Para ellas no es casualidad.
"Con el gobierno anterior –explica María del Carmen– teníamos un convenio con la UBA por el que nos daban una mano con el marco legal, pero eso se cayó. Igual, no les importa la regulación de los cooperativistas. Es parte del juego macabro de este gobierno porque saben que si se cae el sistema de cooperativas, se cae nuestra relación con el Estado. Es lo más parecido a una renuncia laboral".
El 8 de febrero las beneficiarias tenían una reunión con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de Carolina Stanley pero ni ella ni ningún otro funcionario asistieron. Tampoco dieron una explicación.
"No hay voluntad de reconocer el conflicto al tiempo que están boicoteando el programa con ataques a los cooperativistas. Son tan perversos que quieren que parezca que nosotras somos las responsables de perder nuestro trabajo", concluye Rosas. «
Víctimas de violencia sin contención
Muchas de las mujeres del Ellas Hacen son víctimas de violencia de género. "Tenemos compañeras que fueron prendidas fuego y algunas están desaparecidas", denuncia Rosas. El caso más emblemático es el de Johana Ramallo, a quien buscan desde julio del año pasado. "Que las obras estén frenadas –continúa– implica que las chicas que no tienen dónde ir vuelvan con los maltratadores. La indiferencia del gobierno muestra que no existe el compromiso de erradicar la violencia contra la mujer".
#8M: Las mujeres paran para marchar en todo el país
"Las mujeres estamos de paro y convocamos a toda la ciudadanía a marchar con nosotras" el próximo 8 de marzo en los distintos puntos del país, convoca la Intersocial Feminista.
Tras la histórica movilización del 8 de marzo del
año pasado, cuando más de 300.000 personas marcharon por la avenida de
18 de julio por la igualdad de género y en contra de violencia machista,
la Intersocial Feminista convoca para el próximo 8 de marzo un nuevo
Paro Internacional de Mujeres y una movilización por la principal
avenida de Montevideo, la cual será replicada en distintas ciudades de
todo el país.
“Paramos y vamos a la marcha porque queremos transformar las relaciones de poder que nos hacen ciudadanas de segunda clase”, expresa la proclama de convocatoria firmada por diversas organizaciones sociales y feministas del país.
“Paramos porque en 2017 asesinaron a más de 30 mujeres. Porque este año ya van 6, marchamos por Nazarena, Daniela, Ethel, Julia, Vanesa y Sirley”, agrega el texto.
“Paramos y vamos a la marcha para que la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia Basada en Género tenga el presupuesto que permita su implementación real. Exigimos que se continúe con el sistema de tobilleras y que el sistema judicial cumpla con las medidas establecidas. Paramos para que se apruebe la Ley Integral para Personas Trans”.
“Paramos y vamos a la marcha para exigir servicios de aborto en todo el país, accesible y respetuoso para todas las mujeres. Para solidarizarnos con nuestras compañeras de todo el continente: ¡aborto legal ya en toda América Latina!”.
“Paramos para parar a quienes creen que pueden seguir dictando nuestra conducta. A quienes pontifican desde cualquier iglesia en contra de la autonomía de las mujeres”, concluye el texto que convoca a toda la ciudadanía a marchar con las mujeres.
Área de Género de FUCVAM
Asociación Civil El Paso
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
Colectivo Ellas
Colectivo La Pitanga
Colectivo Ovejas Negras
Coordinadora Nacional Afro uruguaya
Cotidiano Mujer
Departamento de Jóvenes PIT CNT
Dialogo Político de Mujeres Afrouruguayas
El Abrojo
Las Puñadito
Mujeres de Negro Uruguay
Mujeres en el horno
Mujer Ahora
Nacer Mejor
Proderechos
Red Uruguaya contra la Violencia Domestica y Sexual
Red Canarias en Movimiento
Secretaría de Género, Equidad y Diversidad sexual del PIT CNT
UAFRO Universitarixs y Técnicxs Afrouruguayxs
“Paramos y vamos a la marcha porque queremos transformar las relaciones de poder que nos hacen ciudadanas de segunda clase”, expresa la proclama de convocatoria firmada por diversas organizaciones sociales y feministas del país.
“Paramos porque en 2017 asesinaron a más de 30 mujeres. Porque este año ya van 6, marchamos por Nazarena, Daniela, Ethel, Julia, Vanesa y Sirley”, agrega el texto.
“Paramos y vamos a la marcha para que la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia Basada en Género tenga el presupuesto que permita su implementación real. Exigimos que se continúe con el sistema de tobilleras y que el sistema judicial cumpla con las medidas establecidas. Paramos para que se apruebe la Ley Integral para Personas Trans”.
“Paramos y vamos a la marcha para exigir servicios de aborto en todo el país, accesible y respetuoso para todas las mujeres. Para solidarizarnos con nuestras compañeras de todo el continente: ¡aborto legal ya en toda América Latina!”.
“Paramos para parar a quienes creen que pueden seguir dictando nuestra conducta. A quienes pontifican desde cualquier iglesia en contra de la autonomía de las mujeres”, concluye el texto que convoca a toda la ciudadanía a marchar con las mujeres.
Aquí la proclama completa:
La Intersocial Feminista está integrada por:
Amnistía Internacional UruguayÁrea de Género de FUCVAM
Asociación Civil El Paso
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
Colectivo Ellas
Colectivo La Pitanga
Colectivo Ovejas Negras
Coordinadora Nacional Afro uruguaya
Cotidiano Mujer
Departamento de Jóvenes PIT CNT
Dialogo Político de Mujeres Afrouruguayas
El Abrojo
Las Puñadito
Mujeres de Negro Uruguay
Mujeres en el horno
Mujer Ahora
Nacer Mejor
Proderechos
Red Uruguaya contra la Violencia Domestica y Sexual
Red Canarias en Movimiento
Secretaría de Género, Equidad y Diversidad sexual del PIT CNT
UAFRO Universitarixs y Técnicxs Afrouruguayxs
Elbia Pereira (FUM-TEP): “Que lo único que nos diferencie sean nuestras virtudes”
PORTAL PIT-CNT
La Federación Uruguaya de Magisterio | Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) está conformada mayoritariamente por mujeres lo que la ubica en un espacio atípico de la realidad sindical en general. Acá no hay reclamos internos de paridad, sino que el énfasis se coloca en la lucha por la igualdad de derechos. Elbia Pereira, secretaria general de la Federación explicó al Portal del PIT-CNT cuáles son los grandes desafíos para quienes trabajan en las escuelas uruguayas.
“Estamos trabajando intensamente en materia de igualdad de derechos y conquistas que refieren directamente a la mujer”, como la maternidad o las enfermedades propias que pueden afectar al cuerpo femenino. “Nuestra mirada es un poco más amplia sobre lo que está sucediendo en el mundo porque detenernos a mirar solo lo que sucede en Uruguay sería algo muy acotado”. Según la secretaria general de la FUM-TEP, la realidad que viven las mujeres en otras partes del mundo “son bastante distintas a las nuestras”. Empero, Pereira dijo que no se debe olvidar que en 2017 hubo 30 asesinatos de mujeres en manos de parejas o exparejas y en lo que va del 2018 ya son 5 mujeres las que han sido asesinadas “entre las que se encontraba una docente” recordó. “Son todas cuestiones que nos hacen mirar la realidad con mucha preocupación lo que nos está pasando en nuestra sociedad”. En este sentido, la dirigente sostuvo que nuestra sociedad “nos marca claramente a través de la historia que tenemos un patriarcado que se impone por lo que tenemos que seguir avanzando y luchando para que no se sigan dando esos niveles de desigualdad a nivel económico, social, cultural, y para que se puedan revertir, y que lo único que nos diferencie sean nuestras virtudes” subrayó.
La FUM-TEP no tiene grandes inequidades en materia salarial en función de género, pero según Pereira, “sí tenemos pendientes los temas de la violencia machista que también se da en el ámbito laboral más allá del ámbito doméstico; es un tema que no puede dejar de estar sobre la mesa y para la Federación es un tema prioritario y entendemos que como docentes tenemos una herramienta de incidencia y que es la educación de los niños y niñas en cada una de las escuelas”. Sobre este punto, Pereira remarcó que desde la Federación se está haciendo un llamado a todos los colectivos docentes a trabajar en forma continua desde nuestro lugar –que es fundamental- a trabajar por un cambio estructural en el varón y en la mujer, desde el niño y la niña. Y estamos abocados a que esto lo hagamos no solamente en la fecha del 8 de marzo, día en que tendremos que hacerlo visible, sino todos los días” insistió. “Esta es una batalla cultural que hay que darla todos los días, desde los primeros años en que ingresan a la escuela y hay que hacerlo en forma sistemática”.
Recientemente participó de la III Conferencia Mundial de la Mujer de la Internacional de la Educación en Marruecos y pudo comprobar que las diferencias en el trato de hombres hacia mujeres son mucho más discriminadoras que lo que se podía imaginar. Allí observó otras formas de relacionamiento y vínculos que tienen sus anclajes machistas en diferentes realidades de otras culturas. “Acá en Uruguay estamos educando a los varones y niñas con otra mirada, desde otra perspectiva” aunque aclaró que eso pasa “en cierta parte del Uruguay pero no en toda nuestra sociedad porque sino no estaríamos viviendo las cosas que pasan, y los números (de femicidios) son claros. Pero es cierto que vamos en caminados y por eso nuestra mirada es la de contribuir en esa dirección y perspectiva desde el trabajo en las escuelas” destacó.
La FUM-TEP convoca a la más amplia y masiva participación para la movilización del 8 de marzo y resolverá el próximo 3 de marzo si resuelve realizar un paro por 24 horas.
La Federación Uruguaya de Magisterio | Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) está conformada mayoritariamente por mujeres lo que la ubica en un espacio atípico de la realidad sindical en general. Acá no hay reclamos internos de paridad, sino que el énfasis se coloca en la lucha por la igualdad de derechos. Elbia Pereira, secretaria general de la Federación explicó al Portal del PIT-CNT cuáles son los grandes desafíos para quienes trabajan en las escuelas uruguayas.
“Estamos trabajando intensamente en materia de igualdad de derechos y conquistas que refieren directamente a la mujer”, como la maternidad o las enfermedades propias que pueden afectar al cuerpo femenino. “Nuestra mirada es un poco más amplia sobre lo que está sucediendo en el mundo porque detenernos a mirar solo lo que sucede en Uruguay sería algo muy acotado”. Según la secretaria general de la FUM-TEP, la realidad que viven las mujeres en otras partes del mundo “son bastante distintas a las nuestras”. Empero, Pereira dijo que no se debe olvidar que en 2017 hubo 30 asesinatos de mujeres en manos de parejas o exparejas y en lo que va del 2018 ya son 5 mujeres las que han sido asesinadas “entre las que se encontraba una docente” recordó. “Son todas cuestiones que nos hacen mirar la realidad con mucha preocupación lo que nos está pasando en nuestra sociedad”. En este sentido, la dirigente sostuvo que nuestra sociedad “nos marca claramente a través de la historia que tenemos un patriarcado que se impone por lo que tenemos que seguir avanzando y luchando para que no se sigan dando esos niveles de desigualdad a nivel económico, social, cultural, y para que se puedan revertir, y que lo único que nos diferencie sean nuestras virtudes” subrayó.
La FUM-TEP no tiene grandes inequidades en materia salarial en función de género, pero según Pereira, “sí tenemos pendientes los temas de la violencia machista que también se da en el ámbito laboral más allá del ámbito doméstico; es un tema que no puede dejar de estar sobre la mesa y para la Federación es un tema prioritario y entendemos que como docentes tenemos una herramienta de incidencia y que es la educación de los niños y niñas en cada una de las escuelas”. Sobre este punto, Pereira remarcó que desde la Federación se está haciendo un llamado a todos los colectivos docentes a trabajar en forma continua desde nuestro lugar –que es fundamental- a trabajar por un cambio estructural en el varón y en la mujer, desde el niño y la niña. Y estamos abocados a que esto lo hagamos no solamente en la fecha del 8 de marzo, día en que tendremos que hacerlo visible, sino todos los días” insistió. “Esta es una batalla cultural que hay que darla todos los días, desde los primeros años en que ingresan a la escuela y hay que hacerlo en forma sistemática”.
Marruecos y otra realidad
La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), Elbia Pereira, es además integrante del Comité Ejecutivo de América Latina de la Internacional Mundial de la Educación.Recientemente participó de la III Conferencia Mundial de la Mujer de la Internacional de la Educación en Marruecos y pudo comprobar que las diferencias en el trato de hombres hacia mujeres son mucho más discriminadoras que lo que se podía imaginar. Allí observó otras formas de relacionamiento y vínculos que tienen sus anclajes machistas en diferentes realidades de otras culturas. “Acá en Uruguay estamos educando a los varones y niñas con otra mirada, desde otra perspectiva” aunque aclaró que eso pasa “en cierta parte del Uruguay pero no en toda nuestra sociedad porque sino no estaríamos viviendo las cosas que pasan, y los números (de femicidios) son claros. Pero es cierto que vamos en caminados y por eso nuestra mirada es la de contribuir en esa dirección y perspectiva desde el trabajo en las escuelas” destacó.
La FUM-TEP convoca a la más amplia y masiva participación para la movilización del 8 de marzo y resolverá el próximo 3 de marzo si resuelve realizar un paro por 24 horas.
Laura Rivero (SUTD): “Seguimos siendo discriminadas por ser mujeres y más aún por ser trabajadoras domésticas”
PORTAL PIT-CNT
El Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) está convocando a la movilización en todo el país para el próximo 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora. En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Laura Rivero, presidenta del sindicato, explicó la importancia de luchar por las conquistas de los derechos de las mujeres “todo el año”. Dijo que es imprescindible que las trabajadoras domésticas se organicen y se acerquen al sindicato para pelear juntas en la defensa de sus derechos.
En relación a la violencia machista y los femicidios en nuestro país, la presidenta del sindicato de trabajadoras domésticas dijo que “es un desastre”. Rivero subrayó que es imprescindible que las mujeres continúen reivindicando sus derechos “todos los días y no solamente el 8 de marzo”. Para la dirigente, es importante profundizar la lucha por la igualdad de género. “Como sindicato estamos luchando contra viento y marea para sacar al SUTD adelante y para ello es necesario que la trabajadora doméstica pierda el miedo a sindicalizarse, que pierda el miedo a reunirse con otras mujeres”. En este sentido, reafirmó que el sindicato “está para apoyar a las trabajadoras y no solamente para asesorarlas” subrayó. En los casos que las trabajadoras domésticas sean víctimas de violencia, en sus propias familias o como parte del vínculo laboral, el sindicato les puede proporcionar orientación de cómo realizar la denuncia o hacia dónde dirigirse en busca de ayuda de las autoridades competentes. “Lo primero que nosotras le vamos a dar es contención y luego apoyo inmediato” enfatizó Rivero.
Para la presidenta del SUTD, “las trabajadoras domésticas aún siguen siendo discriminadas y se les falta el respeto, no solo por ser mujeres sino además por ser trabajadoras domésticas”.
El Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) está convocando a la movilización en todo el país para el próximo 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora. En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Laura Rivero, presidenta del sindicato, explicó la importancia de luchar por las conquistas de los derechos de las mujeres “todo el año”. Dijo que es imprescindible que las trabajadoras domésticas se organicen y se acerquen al sindicato para pelear juntas en la defensa de sus derechos.
En relación a la violencia machista y los femicidios en nuestro país, la presidenta del sindicato de trabajadoras domésticas dijo que “es un desastre”. Rivero subrayó que es imprescindible que las mujeres continúen reivindicando sus derechos “todos los días y no solamente el 8 de marzo”. Para la dirigente, es importante profundizar la lucha por la igualdad de género. “Como sindicato estamos luchando contra viento y marea para sacar al SUTD adelante y para ello es necesario que la trabajadora doméstica pierda el miedo a sindicalizarse, que pierda el miedo a reunirse con otras mujeres”. En este sentido, reafirmó que el sindicato “está para apoyar a las trabajadoras y no solamente para asesorarlas” subrayó. En los casos que las trabajadoras domésticas sean víctimas de violencia, en sus propias familias o como parte del vínculo laboral, el sindicato les puede proporcionar orientación de cómo realizar la denuncia o hacia dónde dirigirse en busca de ayuda de las autoridades competentes. “Lo primero que nosotras le vamos a dar es contención y luego apoyo inmediato” enfatizó Rivero.
Para la presidenta del SUTD, “las trabajadoras domésticas aún siguen siendo discriminadas y se les falta el respeto, no solo por ser mujeres sino además por ser trabajadoras domésticas”.
Testigos y víctimas
Las trabajadoras domésticas son testigos y víctimas de distintas formas de violencia física, psicológica o económica dentro del seno de algunas familias, en casas en las que desempeñan su jornada laboral. “La violencia está arraigada en nuestra sociedad. Pero históricamente, la relación dentro de las casas ha sido muy clara. Hacia nosotras, es importante señalar que hemos logrado que se nos denomine trabajadoras domésticas por nuestra lucha pero para mucha gente de mucho dinero, aún hoy nosotras seguimos siendo las esclavas, que estamos adentro de una casa y se nos trata como tal. No se nos respeta si tenemos un hijo enfermo ni nada que se parezca a un derecho. Algunas familias como nos dan trabajo se sienten con derecho sobre nosotras, y sinceramente nos sentimos que nuestros derechos son muy vulnerables. Hemos tenido casos de compañeras que han sido agredidas verbal y físicamente por sus empleadores incluso mujeres. Y si sos de color, peor aún. A pesar de todo lo que venimos trabajando las mujeres en distintos ámbitos por la igualdad de derechos, si sos trabajadora doméstica afrodescendiente, del interior o inmigrante, la discriminación es mucho peor. Por ello decimos que es bastante compleja la realidad de la trabajadora doméstica dentro de su trabajo y a eso se le suma que muchas veces vivimos en hogares precarios, donde muchas tal vez también la pasamos mal y donde se viven situaciones de violencia” concluyó.Adentro de la caracola hay mar
Mariana Menéndez y María Noel Sosa / Foto: Rebelarte.info
Se dice que dentro de una caracola está el mar. Para nosotras adentro de cada abrazo caracol que nos hemos dado en los últimos años fluye un mar feminista, capaz de ser fuente de fuerza para todas y cada una de nosotras. En la preparación de un nuevo paro y movilización del 8 de marzo, nuestro modo de estar en las calles es memoria y estética nueva de este tiempo de rebeldía de las mujeres.
Ser como agua, ahí, donde la realidad es como piedra
María Zambrano
Dentro de la caracola está el mar. Lo oímos ancestralmente, nos susurra, nos muestra nuestra capacidad de fluir, nos da fuerza. El mar siempre es furia y renovación al mismo tiempo. Es sobre todo torbellino de vida. Nuestras movilizaciones son y quieren ser una caja de resonancia, como las caracolas, para atrás y para delante, donde lo viejo y lo nuevo componen un espiral complejo, donde el eco tiene posibilidad de expandirse en el paro y más allá de él.
Elogio de los cuerpos que danzan o por qué bailamos en las calles
Una estudiante nos dijo una vez, comparando las alertas feministas contra los feminicidios y las marchas de mujeres con otras manifestaciones “no estoy ahí tomando mate, me vibra el cuerpo”. Tomar la calle está siendo para nosotras un gesto de rebelión ante el mandato de que nuestra vida le pertenece al espacio privado y a otros. Nina Simone dijo una vez en una entrevista que ser libre es no tener miedo, y vaya si en la calle juntas no tenemos miedo. Es una experiencia de libertad, de expansión, de dignidad y alegría. ¡Y cuánta falta nos hace! Es una experiencia de la que no se vuelve. A ciertas voces les parece excéntrico o limitado tomar la calle, bailar, cantar, abrazarnos a montones en la vía pública. Parece que deberíamos dejar nuestras emociones y nuestros cuerpos fuera de lo político. Pero qué potencia magnifica se desata cuando nuestros cuerpos vibran juntos, cuando dejan de sentir miedo, cuando dejan de ser objeto de violencia para ser sujetos de rebelión.
Nos dice Federici [1] que además de reconstruir una historia del cuerpo desde la opresión es más fértil ver al cuerpo como espacio de resistencia, mirar la historia del cuerpo individual y colectivo y sus poderes: el poder de actuar, de transformarse a sí mismo y al mundo. No olvidar al cuerpo como límite natural a la explotación, más aun el nuestro de mujeres y su capacidad de gestar y sostener la vida. Por eso, para ella y para nosotras, la danza es central para la reapropiación. Cuando marchamos lo hacemos casi como en una danza colectiva y sentimos esa experiencia de libertad porque estamos entre nosotras. Porque aunque duele, bailamos de alegría, porque juntas estamos diciendo y haciendo algo con nuestra experiencia. En el abrazo caracol y esa danza ritual que sostenemos y anhelamos, exploramos nuestras capacidades e inventamos. Sí, creamos un modo propio de luchar que nos saca del lugar de víctimas y nos invita a jugar con otras para cambiarlo todo.
Cada lucha retoma del pasado y reinventa un lenguaje político, es decir, ciertas palabras, formas, gestos distintivos. En Montevideo, cerramos cada alerta con un abrazo caracol, leemos colectivamente una proclama que se parece a una poesía, recordamos a nuestras muertas y nos damos fuerza. No hay estrado ni escenario, construimos un coro de voces. Nuestras primeras interlocutoras somos nosotras mismas y las otras mujeres. El mensaje es claro: estar juntas, estar para nosotras. Luego se denuncia, exige e interpela todo lo demás. Fuimos capaces, con nuestro lenguaje propio, de poner el feminicidio y la violencia contra las mujeres en el espacio público. No quedó rincón donde no se abrieran conversaciones, debates y confrontaciones. Ni el estado, ni el gobierno, ni la universidad, ni los movimientos sociales mixtos pueden hacerse los sordos porque la marea avanza y les golpea las puertas. El 8 de marzo del 2017 esta fuerza se multiplicó, nutrida de lo que ya veníamos haciendo y de la escala regional y planetaria que tomó el paro. Lo que se inició como un abrazo entre decenas, se multiplicó en una ronda enorme al final de la marcha que parecía latir.
Escucharnos decir: el grito de las mujeres
Escucharnos decir, propone Gladys Tzul desde tierras mayas. ¿Qué nos escuchamos decir las mujeres en este nuevo tiempo de rebelión? ¿qué voces múltiples se desatan con el paro? La lucha de las mujeres y el feminismo siempre ha sido un espacio heterogéneo. Hoy sigue siendo diverso en sus miradas, formas y planteos políticos, pero atentas a escuchar podemos encontrar rasgos comunes. La lucha contra la violencia parece ser el grito común que comienza contra el feminicidio y no para hasta hilar con la trama de violencia sistémica que ahoga la sociedad en la que vivimos. Hartas de la precariedad, de la falta de tiempo para nosotras, de la humillación, del machismo rancio y del machismo progre; la rabia se volvió grito pero no se quedó allí. Donde miremos, miles de mujeres están hablando unas con otras, poniendo palabras a lo que nos pasa, organizándose de mil formas: en colectivos de mujeres, cooperativas, barrios, trabajos, sindicatos, en el arte. Ayudando a otras en lo cotidiano, armando grupos, ferias, toques, redes; cada quien a su modo y a sus tiempos. ¡Nos bienvenimos a todas a este despertar colectivo!
Sostenemos una y otra vez que allí radica nuestra fuerza y nuestra energía, en la densidad de una trama que crece entre nosotras, donde nos damos cobijo, palabras, acompañamiento y fuerza para luchar. Donde nuestra experiencia singular deja de ser fuente de sufrimiento individual para valorarla y comprender que habitar el abajo con cuerpo de mujer o con cuerpos disidentes implica múltiples formas de dominación y violencia. Estar con otras, ser espejo unas de las otras, nos da palabras para comprender. Desde allí construimos una mirada común critica sobre el mundo.
8M: momento de aprendizajes y transformación
La lucha contra la violencia, contra la precariedad de la vida y por una vida digna de ser vivida se amplifica y continúa después del paro. `También sabemos que los momentos de lucha que cobran tal intensidad son altamente pedagógicos. Es decir, los aprendizajes colectivos se intensifican. El paro es un relámpago que ilumina la sociedad: cómo reacciona cada actor, cómo nos organizamos, qué problemas aparecen, etcétera, se vuelve material de aprendizaje.
En el movimiento feminista se abren desafíos y nuevos -o también viejos- debates acerca de la autonomía de las mujeres, sus espacios sociales, las formas de organización, la relación con los espacios mixtos, los criterios de “representatividad”, las formas de estar en la calle, la diversidad de mujeres y las experiencias de las compañeras trans y lesbianas. El campo de la izquierda partidaria también se sacude: que si espacios propios de mujeres, que si la lucha de clases es lo primero, que si es un problema de todos entonces todos somos protagonistas de la lucha ¡y hasta que si las feministas somos todas burguesas! (con el que rompemos en carcajada pensando en que las cosas están un poco desactualizadas por acá).
El paro como herramienta reinventada, que comprende el trabajo dentro y fuera de la casa, el que es pago y el que no, permite visibilizar el trabajo doméstico y de cuidado y denunciar la carga que recae sobre nuestros hombros. ¿Cómo para una compañera que no puede detener un minuto su trabajo de cuidados de otrxs porque está sola a cargo de todo? ¿Cómo para una compañera que no tiene sindicato o cuyo sindicato no acompaña el paro?
Si prestamos atención, las distintas acciones iluminan nuestras vidas desbordadas de trabajo y ritmos acelerados, nuestros cuerpos cansados. ¿Cómo exigimos otras condiciones de vida y de trabajo? ¿Cómo nos organizamos cada vez más para ayudarnos unas a otras? Aprendiendo del año anterior, ¿cómo diversificamos cada vez más las formas de parar y participar? ¿cómo construimos más asambleas, más reuniones en todos los rincones? ¡Que sea paro, boicot, rebeldía, conversación, gesto! Sabernos juntas nos dará fuerza para todo lo demás, fuerza para que este tiempo de desobediencia no se cierre, para cambiar la vida a la vez que lo transformamos todo.
[1] Federici, Silvia (2014) Elogio del cuerpo que danza. Revista Escucharnos decir N.º 1. Montevideo-Buenos Aires/ Minervas- Mujeres en lucha
María Zambrano
Dentro de la caracola está el mar. Lo oímos ancestralmente, nos susurra, nos muestra nuestra capacidad de fluir, nos da fuerza. El mar siempre es furia y renovación al mismo tiempo. Es sobre todo torbellino de vida. Nuestras movilizaciones son y quieren ser una caja de resonancia, como las caracolas, para atrás y para delante, donde lo viejo y lo nuevo componen un espiral complejo, donde el eco tiene posibilidad de expandirse en el paro y más allá de él.
Elogio de los cuerpos que danzan o por qué bailamos en las calles
Una estudiante nos dijo una vez, comparando las alertas feministas contra los feminicidios y las marchas de mujeres con otras manifestaciones “no estoy ahí tomando mate, me vibra el cuerpo”. Tomar la calle está siendo para nosotras un gesto de rebelión ante el mandato de que nuestra vida le pertenece al espacio privado y a otros. Nina Simone dijo una vez en una entrevista que ser libre es no tener miedo, y vaya si en la calle juntas no tenemos miedo. Es una experiencia de libertad, de expansión, de dignidad y alegría. ¡Y cuánta falta nos hace! Es una experiencia de la que no se vuelve. A ciertas voces les parece excéntrico o limitado tomar la calle, bailar, cantar, abrazarnos a montones en la vía pública. Parece que deberíamos dejar nuestras emociones y nuestros cuerpos fuera de lo político. Pero qué potencia magnifica se desata cuando nuestros cuerpos vibran juntos, cuando dejan de sentir miedo, cuando dejan de ser objeto de violencia para ser sujetos de rebelión.
Nos dice Federici [1] que además de reconstruir una historia del cuerpo desde la opresión es más fértil ver al cuerpo como espacio de resistencia, mirar la historia del cuerpo individual y colectivo y sus poderes: el poder de actuar, de transformarse a sí mismo y al mundo. No olvidar al cuerpo como límite natural a la explotación, más aun el nuestro de mujeres y su capacidad de gestar y sostener la vida. Por eso, para ella y para nosotras, la danza es central para la reapropiación. Cuando marchamos lo hacemos casi como en una danza colectiva y sentimos esa experiencia de libertad porque estamos entre nosotras. Porque aunque duele, bailamos de alegría, porque juntas estamos diciendo y haciendo algo con nuestra experiencia. En el abrazo caracol y esa danza ritual que sostenemos y anhelamos, exploramos nuestras capacidades e inventamos. Sí, creamos un modo propio de luchar que nos saca del lugar de víctimas y nos invita a jugar con otras para cambiarlo todo.
Cada lucha retoma del pasado y reinventa un lenguaje político, es decir, ciertas palabras, formas, gestos distintivos. En Montevideo, cerramos cada alerta con un abrazo caracol, leemos colectivamente una proclama que se parece a una poesía, recordamos a nuestras muertas y nos damos fuerza. No hay estrado ni escenario, construimos un coro de voces. Nuestras primeras interlocutoras somos nosotras mismas y las otras mujeres. El mensaje es claro: estar juntas, estar para nosotras. Luego se denuncia, exige e interpela todo lo demás. Fuimos capaces, con nuestro lenguaje propio, de poner el feminicidio y la violencia contra las mujeres en el espacio público. No quedó rincón donde no se abrieran conversaciones, debates y confrontaciones. Ni el estado, ni el gobierno, ni la universidad, ni los movimientos sociales mixtos pueden hacerse los sordos porque la marea avanza y les golpea las puertas. El 8 de marzo del 2017 esta fuerza se multiplicó, nutrida de lo que ya veníamos haciendo y de la escala regional y planetaria que tomó el paro. Lo que se inició como un abrazo entre decenas, se multiplicó en una ronda enorme al final de la marcha que parecía latir.
Escucharnos decir: el grito de las mujeres
Escucharnos decir, propone Gladys Tzul desde tierras mayas. ¿Qué nos escuchamos decir las mujeres en este nuevo tiempo de rebelión? ¿qué voces múltiples se desatan con el paro? La lucha de las mujeres y el feminismo siempre ha sido un espacio heterogéneo. Hoy sigue siendo diverso en sus miradas, formas y planteos políticos, pero atentas a escuchar podemos encontrar rasgos comunes. La lucha contra la violencia parece ser el grito común que comienza contra el feminicidio y no para hasta hilar con la trama de violencia sistémica que ahoga la sociedad en la que vivimos. Hartas de la precariedad, de la falta de tiempo para nosotras, de la humillación, del machismo rancio y del machismo progre; la rabia se volvió grito pero no se quedó allí. Donde miremos, miles de mujeres están hablando unas con otras, poniendo palabras a lo que nos pasa, organizándose de mil formas: en colectivos de mujeres, cooperativas, barrios, trabajos, sindicatos, en el arte. Ayudando a otras en lo cotidiano, armando grupos, ferias, toques, redes; cada quien a su modo y a sus tiempos. ¡Nos bienvenimos a todas a este despertar colectivo!
Sostenemos una y otra vez que allí radica nuestra fuerza y nuestra energía, en la densidad de una trama que crece entre nosotras, donde nos damos cobijo, palabras, acompañamiento y fuerza para luchar. Donde nuestra experiencia singular deja de ser fuente de sufrimiento individual para valorarla y comprender que habitar el abajo con cuerpo de mujer o con cuerpos disidentes implica múltiples formas de dominación y violencia. Estar con otras, ser espejo unas de las otras, nos da palabras para comprender. Desde allí construimos una mirada común critica sobre el mundo.
8M: momento de aprendizajes y transformación
La lucha contra la violencia, contra la precariedad de la vida y por una vida digna de ser vivida se amplifica y continúa después del paro. `También sabemos que los momentos de lucha que cobran tal intensidad son altamente pedagógicos. Es decir, los aprendizajes colectivos se intensifican. El paro es un relámpago que ilumina la sociedad: cómo reacciona cada actor, cómo nos organizamos, qué problemas aparecen, etcétera, se vuelve material de aprendizaje.
En el movimiento feminista se abren desafíos y nuevos -o también viejos- debates acerca de la autonomía de las mujeres, sus espacios sociales, las formas de organización, la relación con los espacios mixtos, los criterios de “representatividad”, las formas de estar en la calle, la diversidad de mujeres y las experiencias de las compañeras trans y lesbianas. El campo de la izquierda partidaria también se sacude: que si espacios propios de mujeres, que si la lucha de clases es lo primero, que si es un problema de todos entonces todos somos protagonistas de la lucha ¡y hasta que si las feministas somos todas burguesas! (con el que rompemos en carcajada pensando en que las cosas están un poco desactualizadas por acá).
El paro como herramienta reinventada, que comprende el trabajo dentro y fuera de la casa, el que es pago y el que no, permite visibilizar el trabajo doméstico y de cuidado y denunciar la carga que recae sobre nuestros hombros. ¿Cómo para una compañera que no puede detener un minuto su trabajo de cuidados de otrxs porque está sola a cargo de todo? ¿Cómo para una compañera que no tiene sindicato o cuyo sindicato no acompaña el paro?
Si prestamos atención, las distintas acciones iluminan nuestras vidas desbordadas de trabajo y ritmos acelerados, nuestros cuerpos cansados. ¿Cómo exigimos otras condiciones de vida y de trabajo? ¿Cómo nos organizamos cada vez más para ayudarnos unas a otras? Aprendiendo del año anterior, ¿cómo diversificamos cada vez más las formas de parar y participar? ¿cómo construimos más asambleas, más reuniones en todos los rincones? ¡Que sea paro, boicot, rebeldía, conversación, gesto! Sabernos juntas nos dará fuerza para todo lo demás, fuerza para que este tiempo de desobediencia no se cierre, para cambiar la vida a la vez que lo transformamos todo.
[1] Federici, Silvia (2014) Elogio del cuerpo que danza. Revista Escucharnos decir N.º 1. Montevideo-Buenos Aires/ Minervas- Mujeres en lucha