martes, 4 de diciembre de 2018

MÉXICO: La gran protesta de López Obrador // López Obrador recibe el Bastón de Mando en un ritual con los pueblos originarios // Crea AMLO Comisión de la Verdad por caso Ayotzinapa // Ayotzinapa es un asunto de Estado: AMLO // Arranca la cuarta transformación // Vuelco a la historia; culminan 36 años de neoliberalismo // CUMBRE DEL G20: ¿Qué dejó la Cumbre del G20 en Argentina? // El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas Por Julio Gambina // El G-20 emitió un comunicado que evidencia profundas diferencias sobre comercio y medio ambiente // URUGUAY: El 30 se cumplieron 38 años del plebiscito de 1980, el día en que la dictadura cívico militar fue derrotada en las urnas // Organizaciones Sindicales dicen categórico NO al G20 // PIT-CNT defiende la causa palestina

MÉXICO

La gran protesta de López Obrador

Por: Arleen Rodríguez Derivet
Arleen Rodríguez Derivet



Periodista cubana y conductora del programa de la televisión cubana “Mesa Redonda”, que transmite una emisión especial para Telesur. Es coautora del libro “El Camaján”.
2 diciembre 2018 | CUBADEBATE

López Obrador en la Toma de Protesta Foto: Twitter/ @miledmexico.
Eso de llamar protesta a la toma de posesión, dicen que quedó definitivamente establecido en la cultura política mexicana desde el siglo XIX, con el surgimiento del estado laico. Una vez separado el poder ejecutivo de la Iglesia, se dejó de jurar sobre la Biblia y empezó a levantarse la mano. Ya no se juraba, se protestaba. Desde entonces, nadie en México lo llama de otra manera.
Acaso el pueblo azteca, tan creativo y singular para nombrar las cosas, también lo bautizó así a la espera de un día histórico como este primero de diciembre de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador protestó absolutamente, como no lo había hecho jamás un elegido para la primera magistratura del país, al menos en las últimas cuatro décadas.
Sonó muy enojado el nuevo Presidente mexicano al referirse a ese periodo -él mismo fijó las fechas- de la tristemente célebre era neoliberal que le robó las riquezas y las virtudes al país.”Lo digo con realismo y sin prejuicios ideológicos: ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública del país”, afirmó.
Y dijo más: “La crisis de México se originó, no sólo por el fracaso del modelo económico neoliberal, aplicado en los últimos 36 años, sino por el predominio, en este periodo, de la más impúdica corrupción pública y privada…Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo. Esa es la causa principal de la desigualdad económica y social y también de la inseguridad y la violencia que padecemos».
Y en cuanto a la ineficiencia del modelo, probó con datos irrebatibles que ni siquiera en términos cuantitativos ha dado buenos resultados. Después de recordar que, desde los años 30 a los 70 del siglo pasado, la economía de México creció a una tasa promedio anual del cinco por ciento y que luego, entre 1970 y 1982, creció también a una tasa del seis por ciento, aunque con graves desequilibrios, es decir con inflación y endeudamiento; calificó el período transcurrido desde 1983 a la fecha -auge neoliberal- como la más ineficiente en la historia moderna de México.
“En este tiempo, la economía ha crecido en dos por ciento anual. Y tanto por ello como por la tremenda concentración del ingreso en muy pocas manos, se ha empobrecido a la mayoría de la población hasta llevarla a buscarse la vida en la informalidad, a emigrar masivamente o a buscar el camino de las conductas antisociales.
AMLO fue particularmente duro al juzgar la famosa reforma energética: “Nos dijeron que venía a salvarnos. Y sólo ha significado la caída en la producción de petróleo y el aumento desmedido de los precios de la gasolina, el diesel, el gas y la electricidad”.
Precisó que cuando se aprobó esa reforma hace 4 años, se afirmó que se iba a conseguir inversión extranjera a raudales. El resultado es que apenas llegaron 760 millones de capital foráneo, el 1,9 por ciento de la incipiente inversión pública realizada por PEMEX en el mismo período y apenas el 0,7 por ciento de la inversión prometida.
“Se aseguraba que este año íbamos a estar produciendo 3 millones de barriles diarios. La realidad es que estamos extrayendo 1 millón 763 mil barriles por día, 41 por ciento menos de lo estimado y con tendencia a la baja.
“Es tan grave el daño causado al sector energético nacional que, no sólo somos el país petrolero que más gasolina importa en el mundo, sino que estamos importando crudo para las seis refinerías que sobreviven, porque desde hace 40 años no se construye una refinería en el país.
Otros datos demoledores: De México es originario el maíz y somos la nación que más maíz importa. Autosuficientes en todo lo energético, México ahora compra más de la mitad de lo que consume.
“El salario de los mexicanos es de los más bajos del planeta, tenemos el doble de enfermos de diabetes en comparación con países de América Latina. Durante el periodo neoliberal nos convertimos en el segundo país del mundo con mayor migración, viven y trabajan en Estados Unidos 24 millones de mexicanos y por lo que hace a la violencia estamos en los primeros lugares del mundo».
“El distintivo del neoliberalismo es la corrupción. Suena fuerte, pero privatización ha sido en México sinónimo de corrupción, desgraciadamente casi siempre ha existido este mal en nuestro país, pero lo sucedido en el periodo neoliberal no tiene precedente. En estos tiempos, el sistema en su conjunto ha operado para la corrupción: El poder político y el poder económico se han alimentado y nutrido mutuamente y se ha implantado como modus operandi del robo de los bienes del pueblo y de las riquezas de la nación.

La cuarta transformación

A esa política de abuso y saqueo, sobre cuyos efectos se extendió mucho más en hora y media de discurso, López Obrador opondrá lo que ha definido como la Cuarta Transformación Política de México.
«Puede parecer pretencioso o exagerado, pero hoy no sólo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político», afirmó con energía.
«A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical, porque se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México».
Y explicó en pocas palabras las tres grandes transformaciones de la historia mexicana: «en la Independencia se luchó por abolir la esclavitud y alcanzar la soberanía nacional; en la Reforma por el predominio del poder civil y por la restauración de la República; y en la Revolución nuestro pueblo y sus extraordinarios dirigentes lucharon por la justicia y por la democracia. Ahora nosotros queremos convertir la honestidad y la fraternidad en forma de vida y de gobierno».
No gastaremos más de lo que ingrese a la Hacienda pública, se respetarán los contratos suscritos por los gobiernos anteriores pero ya no habrá más corrupción, influyentismo y negociaciones con empresas particulares, me comprometo, y soy hombre de palabra, a que las inversiones, las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros, estarán seguras y se crearán condiciones hasta para obtener buenos rendimientos, porque en México habrá honestidad, estado de derecho, reglas claras, crecimiento económico y habrá confianza.
Habló de impulsar proyectos productivos con inversión pública y privada, nacional y extranjera, como cortinas de desarrollo de sur a norte del país para retener a los mexicanos en sus lugares de origen. “Queremos que la migración sea optativa, no obligatoria, vamos a lograr que los mexicanos tengan trabajo, prosperen y sean felices donde nacieron, donde están sus familiares, sus costumbres y sus culturas.”
“Por ello –informó- se construirá el tren maya, se sembrarán 1 millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en el sur sureste, se rehabilitarán las refinerías existentes, y haremos una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para dejar de comprar la gasolina en el extranjero.
“En el istmo de Tehuantepec se promoverá la creación de una vía férrea para un tren de contenedores de carga y se ampliarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para comunicar en menos tiempo a los países de Asia con la costa este de Estados Unidos. En este corredor habrá energía eléctrica y gas a precios bajos, así como subsidios fiscales para la instalación de fábricas y la creación de empleos. En tres años estará funcionando, además del actual, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, con dos pistas adicionales en la base aérea de Santa Lucía; asimismo, desde el primero de enero próximo entrará en vigor la zona libre a lo largo de los tres mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Esta franja de 25 kilómetros de ancho se convertirá en la zona libre más grande del mundo.
“En cuanto al bienestar de nuestro pueblo el plan es combatir la pobreza y la marginación como nunca se ha hecho en la historia. Anunció, igualmente que justo al tomar posesión entrega formalmente al Congreso proyectos de reformar la Constitución para establecer el estado de bienestar y garantizar el derecho del pueblo a la salud, la educación y a la seguridad social.
“Haremos a un lado la hipocresía neoliberal –sentenció-, el Estado se ocupará de disminuir las desigualdades sociales, no se seguirá desplazando a la justicia social de la agenda del gobierno, no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres.

“Todos los seres humanos tienen derecho a vivir y ser felices, es inhumano utilizar al gobierno para defender intereses particulares y desvanecerlo cuando se trata de proteger el beneficio de las mayorías. No es lícito, no es jugar limpio defender la facultad del Estado para rescatar instituciones financieras en quiebra y considerarlo una carga cuando se busca promover el bienestar de los más necesitados.
“Es pertinente pues exponer con toda claridad que vamos a atender y respetar a todos, que vamos a gobernar para todos, pero que le vamos a dar preferencia a los vulnerables y a los desposeídos. Por el bien de todos primero los pobres. Nuestra consigna de siempre es, a partir de hoy, principio de gobierno.
Enumeró algunas acciones: se cancelará la mal llamada Reforma Educativa. Se creará el Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas. Iniciará de inmediato el programa de atención médica y medicamentos gratuitos en las zonas marginadas del país y se volverá universal en todo el país este programa de atención médica y medicamentos gratuitos a la mitad del sexenio.
Los aumentos al salario mínimo no volverán a fijarse por debajo de la inflación, como llegó a suceder en el periodo neoliberal. 2 Más de 2 millones 300 mil jóvenes serán contratados para trabajar como aprendices en talleres, empresas, comercios y diversas labores productivas o sociales y se les pagará un salario mientras se van capacitando. “Ya no va a haber “ninis”, no se va a dar la espalda a los jóvenes ni se les va a ofender llamándoles de esa manera, porque no es culpa de ellos que no tengan oportunidad de trabajo y de estudio.”
Entre otros programas, anunció la entrega de 10 millones de becas a estudiantes en todos los niveles de escolaridad, la creación de 100 universidades públicas, el fomento del deporte y las actividades artísticas, la ciencia y la tecnología, así como el aumento de las pensiones a los adultos mayores y a los discapacitados.
Se atenderá de inmediato a los damnificados por los sismos, se otorgarán créditos a la palabra de agricultores, ganaderos, pescadores, a dueños de talleres, a los artesanos, a pequeños comerciantes, empresarios, se ayudará a productores del campo con subsidios y precios de garantía y se venderá a precio justo una canasta de alimentos básicos para combatir la desnutrición y el hambre.
”Es importante precisar que los destinatarios de estos programas, dijo AMLO, recibirán lo que les corresponde de manera directa, personalizada, sin intermediarios, con el propósito de que no haya manipulación de los apoyos con fines electorales y que lleguen a sus beneficiarios completos estos apoyos, sin moches, ni comisiones indebidas.
No se permitirá el fracking en la extracción petrolera, ni los transgénicos en la agricultura.
“Esto no significa, como se piensa en otros países, un mero conjunto de ajustes en el gasto productivo y social del presupuesto. Aquí lo entendemos no sólo como un asunto administrativo, sino como una política de principios, toda vez que implica terminar con los privilegios de la alta burocracia.

“Juárez decía que los funcionarios y debían aprender a vivir en la justa medianía y nosotros sostenemos que no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre.
Por eso, bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos, ya se aprobó esa ley en este Congreso, en esta legislaturas van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo.
El presidente de la República ganará el 40% de lo que recibía el presidente saliente. No habrá compras de vehículos para funcionarios, se reducirá en 50% el gasto de publicidad del gobierno, se van a disminuir las unidades administrativas en el país y no habrá oficinas del gobierno en el extranjero, salvo, por supuesto, las embajadas y los consulados.
Como se ha anunciado, López Obrador no vivirá en la residencia oficial de Los Pinos, que ya se abrió al público y se integrará al Bosque de Chapultepec con la idea de crear “espacios más grandes e interesantes del mundo para el arte y la cultura”. Desaparecerá la flota de aviones y helicópteros de la Presidencia y el Estado Mayor, de unos 8 mil efectivos debe integrarse en una Guardia Nacional que, junto a las Fuerzas Armadas, deberán modificar el peligroso escenario de violencia y corrupción policial.

Bolívar, Martí, Juárez y la Política Exterior

En materia de política exterior, López Obrador aseguró que se apegarán a los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias y cooperación para el desarrollo. “Buenas relaciones con todos los pueblos y gobiernos del mundo” dijo, antes de saludar a los mandatarios presentes, comenzando por sus vecinos del Norte, Estados Unidos y Canadá.
Pero sus palabras adquirieron el tono más cálido al darle la bienvenida a los presidentes de América Latina y del Caribe. “México no dejará de pensar en Simón Bolívar y en José Martí, quienes junto con Benito Juárez siguen guiando con sus ejemplos de patriotismo el camino a seguir de pueblos y de dirigentes políticos.
A Cuba la trató de hermana al saludar a su Presidente Díaz Canel y calificó de “embajador de la poesía y de la congruencia” a Silvio Rodríguez, invitado especial. En ambos momentos, los aplausos de los asistentes se hicieron sentir de modo particular, según anotaron varios testigos.
“Llegamos después de muchos años y en mi caso, como en la mayoría de los que forman parte de este gran movimiento, sin dejar la dignidad en el camino, manteniendo en alto nuestros ideales, nuestros principios, en mi caso particularmente, también en el de muchos otros, mujeres y hombres, mi honestidad, que es lo que estimo más importante en mi vida. Estoy preparado para no fallarle a mi pueblo” dijo ante el Congreso en la mañana y luego en la tarde frente a la multitud, conformada mayormente por personas humildes venidas de todo el país, que lo vitorearon en el Zócalo, la plaza de mayores dimensiones, al menos en esta parte del mundo.
“Nada material me interesa ni me importa la parafernalia del poder, siempre he pensado que el poder debe ejercerse con sabiduría y humildad y que sólo adquiere sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. Estoy consciente de la gran expectativa que existe entre los mexicanos y el desafío que significa enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, pero soy optimista y creo que vamos a salir bien, vamos a enfrentar bien los grandes y graves problemas nacionales porque creo en el pueblo, en su cultura, la cultura del pueblo, de nuestro pueblo, las culturas de México, que siempre han sido nuestras salvadoras. Con nuestras culturas hemos enfrentado epidemias, terremotos, inundaciones, hambrunas, invasiones, guerras civiles, crisis económicas, epidemias, malos gobiernos y otras calamidades, y siempre hemos resurgido con dignidad y con orgullo.
Como respondiendo indirectamente a quienes han ofendido al pueblo mexicano elogió “la herencia de civilizaciones (que) nos ha forjado como un pueblo tenaz y combativo, luchón, emprendedor, honesto, con una excepcional idiosincrasia de fraternidad, de amor al prójimo, de verdadera solidaridad. “Nuestro pueblo no es flojo, no es perezoso, no es indolente, por el contrario, es de las sociedades más trabajadoras del mundo, y ahí está el ejemplo de nuestros paisanos migrantes que por necesidad han ido a ganarse la vida a Estados Unidos y ahora están enviando a sus familiares 30 mil millones de dólares anuales. Esas remesas son la principal fuente de ingresos de nuestro país y el dinero de mayor beneficio social que recibimos del extranjero.
“México no es el cuerno de la abundancia que su silueta en el mapa pareciera evocar, pero aún así tenemos muchos recursos naturales, agua, petróleo, gas, yacimientos minerales, vientos, sol, playas, contamos con bosques y selvas, con buenas tierras para la producción agropecuaria, forestal, somos de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
“Por eso estoy optimista, creo que ya estamos logrando, se está iniciando y ya vamos en el camino de lograr el renacimiento de México, que nos vamos a convertir en una potencia económica y, sobre todo, en un país modelo que habrá de demostrar al mundo que acabar con la corrupción es posible. Y así lo haremos porque, de esa manera, construiremos una sociedad más justa, democrática, fraterna y siempre alegre. Son tres cosas las que necesitamos para enfrentar la crisis de México y dos de ellas están aseguradas de antemano, lo reitero, un pueblo trabajador y suficientes riquezas naturales. Pronto, muy pronto, tendremos lo tercero, un buen gobierno. Y en ese compromiso empeño mi honor y mi palabra.
Mucho más dijo el hombre al que se le cerraron de las peores maneras el acceso al poder en dos ocasiones anteriores y hoy es el Presidente 65 de la historia constitucional de México.
Sus decisiones en cuanto a prescindir de protección y beneficios por su responsabilidad, sus ideales programas para rescatar a la gran nación de los graves abismos en que la sumió el modelo neoliberal, hoy parecen más sueños que realidades posibles.
Pero, ¿qué revolucionario cambió algo que no hubiera soñado antes? En su caso, en sus palabras y su vocación de servicio a los pobres de la tierra, no es difícil encontrar cercanías muy cercanas –valga la redundancia-. Como Fidel en enero de 1959. Como Chávez al jurar sobre la Constitución muerta de Venezuela en 1999.
En eso pensaba mientras veía caminar por las calles cercanas al Zócalo, a los hombres, mujeres, niños, ancianos, gente toda de a pie, que no querían perderse el primer día del provenir mexicano y lo celebraron entre canciones y luces, escuchando las promesas de su líder.
No hay que dudar que se hagan realidad. El propio AMLO ha dicho que hay de donde sacar. De las arcas de las que tanto se han robado los poderosos, de los dineros de la corrupción, del esfuerzo y el talento de este pueblo que tanto significa para Nuestra América.

López Obrador recibe el Bastón de Mando en un ritual con los pueblos originarios

López Obrador
Tomado de RT
Andrés Manuel López Obrador asumió la tarde de este sábado el cargo de presidente de México en un acto celebrado en la Plaza de la Constitución, también conocida como El Zócalo, situada en Ciudad de México.

Noticia Relacionada: López Obrador promete terminar con la corrupción e impunidad al asumir la presidencia de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó la tarde del sábado en un ritual de purificación de los pueblos indígenas que tiene como fin liberarlo de malas energías durante su mandato, y recibió el Bastón de Mando durante la ceremonia oficial en la Plaza de la Constitución, también conocida como El Zócalo.
López Obrador
Se estima que al menos 55 mil mexicanos presenciaron esta tarde-noche en el Zócalo la entrega del Batón de Mando al nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador se convierte así en el primer presidente que recibe el Bastón de Mando, símbolo del poder, de manos de los 68 pueblos originarios, lo que demuestra el reconocimiento de nuevo presidente por los grupos indígenas del país, reportó  Excelsior.
“Será el primero porque nosotros nos elegimos por nuestros propios usos y costumbres y con nuestra propia autonomía, y el nuevo presidente nos invita a la toma de protesta, es el primero que nos toma en cuenta”, destacó Hipólito Arriaga, gobernador nacional indígena, en entrevista con Radio Fórmula.
“El Bastón de Mando se le entrega a quien nos acoge como hermanos para llevar la paz en México, para hacer los trabajos de desarrollo económico y todo lo que hace falta en los pueblos originarios, por eso se lo entregamos al presidente, porque vamos a trabajar en unidad con él y sin diferencias”, explicó.
Durante la toma posesión, López Obrador prometió que cada día, a las 7:00 de la mañana, enviará al pueblo mexicano un mensaje público. “Voy a hablarle todos los días al pueblo mexicano”, destacó.
Andrés Manuel López Obrador fue investido como el mandatario constitucional número 65 en la historia de México este sábado. El sucesor de Enrique Peña Nieto dirigirá los destinos del país latinoamericano hasta el año 2024.
RT ha hablado con César Enrique Pineda Ramírez,  profesor de política de la UNAM, sobre los retos a los que se enfrenta el nuevo presidente mexicano.

López Obrador recibe el Bastón de Mando en un ritual purificador con hierbas, copal y humo


La emoción multiplicada / Víctor Flores Olea

Víctor Flores Olea | lunes, 03 dic 2018 08:11 - LA JORNADA
Lunes 3 de diciembre de 2018. Resulta excepcional pasar un día completo frente a la ¨caja idiota¨, como la bautizó hace ya muchos años Carlos Monsiváis, con genuinas emociones, imposibles de lograr si no es a través de un político excepcional como Andrés Manuel López Obrador. 
Probablemente viví un equivalente, también hace ya muchos años, con Fidel Castro, o con Mijaíl Gorbachov, o con Pandit Nehru. No intento hacer comparación alguna entre los personajes, pero aparte de la jerarquía que quiera adjudicarse a cada uno, es indudable que los dos discursos de López Obrador el pasado primero de diciembre acertaron plenamente en el corazón de México, y de los mexicanos.
Además de las emociones vivas, hubo realmente momentos que rozaron con el surrealismo más desaforado que pensarse en pleno congreso reunido, con la banda tricolor en el pecho, en el corazón del país como muchos ven al zócalo de la capital, junto al palacio de los virreyes y frente a la catedral mayor de México, López Obrador insistió, como nunca antes lo había hecho, en la necesidad de la igualdad de todos los mexicanos, en la corrupción que a reventado por dentro el cuerpo de la nación, y en la necesidad de volver a un estado de derecho que de verdad se cumpla y sea uno de los ejes inconmovibles de la sociedad.
Todo esto dicho con acentos mayores y giros dramáticos que no necesariamente son el estilo del actual presidente de la república, pero que en la ocasión resultaban necesarios no sólo para redondear algunos aspectos de su programa político sino para otorgarle a la idea todo el énfasis que deseaba. El hecho es que el nuevo presidente de México se atrevió a recorrer el arriesgado camino de los puntos y contrapuntos, no sólo en el terreno de las ideas sino también en el de las imágenes que se contraponían y a veces chocaban fuertemente.
El bastón de mando de los pueblos originarios junto a la banda tricolor republicana, el llamado a la honestidad y decencia de la función publica entre cantidad de funcionarios probablemente manchados por todas partes. La critica del nuevo presidente a la corrupción ante quienes han hecho de la misma una bandera. El llamado a borrar las desigualdades cuando el país entero se desangra por los abismos de desigualdad.
Naturalmente, los comentaristas de siempre invocaron como siempre la ausencia de cifras en los discursos de Andrés Manuel, y concluyeron entonces que toda aquella emoción resultaba irrealizable y, por tanto, que los discursos eran huecos sin remedio. Los servidores de los hombres del dinero habían llegado al fondo de la critica: las utopías, del hombre de izquierda llegaba a su fin cuando se sacaban los lápices y el pedazo de papel y se hacían fáciles sumas y restas.. Pocas veces como entonces se vio tan grotesca la figura de los tinterillos que repiten las órdenes sin preguntar sus razones… Pero no sólo eso, sino también la insensibilidad profunda que muestran en momentos que son pura emotividad del país (o casi).
Pienso yo que AMLO a hecho sus cálculos financieros de manera mucho mas exacta de lo que sospechan estos amanuenses críticos suyos, y que probablemente se llevarán una gran sorpresa cuando López Obrador muestre en la práctica que sus sueños eran realizables, cuando menos en parte muy apreciable.
El hecho es que la historia de México vivió uno de esos momentos difícilmente repetibles, y así lo sintieron muchos casi todo el mundo salvo aquellos que viven asfixiados bajo las órdenes de sus mandamás o del peso de sus cables y micrófonos… Hablamos de la historia del país porque, en efecto, lo ocurrido en el país el último fin de semana marca de hecho el arranque de la ¨Cuarta Revolución¨ que parece ser una de las mayores aspiraciones de López Obrador. Antonio Gramsci decía que en el plano de la revolución no existían reales utopias, porque siempre había un contingente humano, o una voluntad lúcida decidida a llevar los sueños a la realidad. Pienso que estamos ante un fenómeno muy parecido a esto dicho.
Un señalamiento inteligente sobre los discursos de AMLO el ultimo sábado, sostiene que una de sus virtudes principales consistió en que el orador abandonó casi por completo estribillos anteriores que hablaban de una "mafia en el poder" o de una "banda de deshonestos sin remedio", y que por se mimo hecho el discurso resultó más fresco que nunca. Además de que, en el del sábado por la tarde, tocó buena parte de los cien puntos principales de su programa de gobierno. El hecho es que llegó más fuerte que nunca a la toma de posesión y con un gran despliegue de madurez.

Las cifras de la toma de posesión de López Obrador

2 diciembre 2018 | CUBADEBATE

160 mil personas se reunieron en el Zócalo. Foto: Animal Político
La jornada de este 1 de diciembre fue diferente a otros cambios de gobierno en México, por la cantidad de invitados extranjeros, la celebración popular realizada frente a Palacio Nacional y la duración del discurso del nuevo presidente.
Estas son las cifras de la toma de posesión:
  • 153 días pasaron desde las elecciones, el 1 de julio, hasta la toma de posesión.
  • 16 jefes de estado acudieron.
  • 2 jefes de gobierno.
  • 6 vicepresidentes.
  • 2 viceprimeros ministros.
  • 9 titulares de organismos internacionales.
  • 8 ministros de relaciones exteriores.
  • 10 ministros de estado.
  • 5 invitados especiales.
  • 8 presidentes de congresos extranjeros.
  • 5 gobernadores de Estados Unidos y 15 alcaldes.
  • 63 invitados de Estados Unidos.
  • 30 mil asistentes fueron el primer día de Los Pinos abierto al público, según la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
  • 160 mil personas en total entraron al Zócalo.
  • 1 hora con 18 minutos habló López Obrador en San Lázaro.
  • 1 hora con 45 minutos habló en el Zócalo.
  • 100 puntos para su nuevo gobierno expuso en su discurso frente a la ciudadanía.
  • En Palacio Nacional, después de la comida, López Obrador firmó un acuerdo para implementar el Plan de Desarrollo para Centroamérica con los mandatarios del triángulo norte de, El Salvador, Guatemala y Honduras.
  • Aprovechando su estancia en México, los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro, tuvieron una reunión. Según Maduro, homenajearon a Fidel Castro y Hugo Chávez.
  • Sobre las Olas, Huapango, Alejandra, México en la Piel, Minueto, Balajú, Siete Leguas, Las Alteñitas y Mi Ciudad fueron las canciones que interpretó la Camerata Instrumental de México durante la comida.
  • Ensalada de calabazas criollas en cama de pipián, crema de huitlacoche, costilla en salsa de axiote con esquites y molote de plátano, dulce de zapote negro con nieve de mandarina, dulce de calabaza de Castilla con crema montada de vainilla y garapiñados fue el menú ofrecido en Palacio Nacional.
  • 68 pueblos indígenas estaban representados en la ceremonia de entrega de bastón de mando realizada en el Zócalo.
  • El escenario estaba hecho de hojas de maíz, totomoxtle, y alfombras de Huamantla, Tlaxcala.
  • Antes de la ceremonia, hubo danzas tradicionales de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Morelos, Querétaro, Guerrero, Sonora, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Ciudad de México.
  • Regina Orozco, Tania Concepción Hernández, Juan Sant, María Reyna, Eugenia León y el Mariachi de la Secretaría de Marina se presentaron después del mensaje de López Obrador.
(Con información de Animal Político)

Crea AMLO Comisión de la Verdad por caso Ayotzinapa

La Jornada En Línea | lunes, 03 dic 2018 10:31 
Ciudad de México. Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó ante los padres de los 43 normalistas desaparecidos el decreto por el cual se crea la Comisión de la Verdad por el caso Ayotzinapa que recién cumplió cuatro años. 
Mientras el presidente estampaba la firma del decreto se escuchó en el recinto el pase de lista de los 43 jóvenes. 
El decreto se publicará mañana martes en el Diario Oficial de la Federación. 
El propósito de la Comisión es investigar los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de 2014, que entre otras consecuencias derivó en la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que será el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien se encargará de la atención directa de esta Comisión. 
Encinas dijo que con la firma del decreto para acceder a la verdad y la justicia por el caso de los 43 jóvenes de la normal Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, se da el primer paso en la construcción del proceso de pacificación y reconciliación del país. 
Estará conformada, informó, por los padres de los normalistas, representante de Gobernación, de SRE y de Hacienda, y expertos técnicos para hacer un equipo autónomo. Retormará las investigaciones y recomendaciones ya realizadas, en particular el del GIEI y el alto comisionado de ONU y la investigación trunca de la PGR para desahogar todas las líneas de investigación subestimadas. 

Comisión de la Verdad: López Obrador firma decreto para resolver el caso Ayotzinapa

Publicado: 3 dic 2018 16:34 GMT | Última actualización: 3 dic 2018 17:59 GMT - RT
En presencia de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el Gobierno de México se comprometió a abrir expedientes para aclarar el caso.
Ronaldo Schemidt / AFP
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto para formar una Comisión de la Verdad y abrir todos los documentos del gobierno para resolver el caso sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
La Comisión retomará las investigaciones y las recomendaciones emitidas por distintas organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, incluyendo la investigación independiente realizada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de forenses argentinos, que presentó dos informes sobre este caso.
"No queremos que quede impune como otros casos, queremos solución, queremos encontrar a nuestros muchachos", dijo María Martínez Ceferino, madre de uno de los jóvenes desaparecidos, en nombre de los familiares de las víctimas.
"Hemos tenido que buscar apoyo en otro países porque aquí nos han cerrado las puertas", añadió Martínez.

"No habrá impunidad"

Por su parte, el presidente López Obrador señaló que con este decreto se inicia un proceso para resolver el caso.
"Con la firma de este acuerdo iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Ese fue nuestro compromiso y estamos empezando a cumplir nuestra palabra", dijo el político tras la firma del documento.
El mandatario mexicano señaló que su administración no tiene ningún obstáculo para conocer la verdad sobre lo ocurrido con los jóvenes desaparecidos, y añadió que "hacer justicia no debilita a las instituciones, las fortalece".
"Con este decreto se ordena a todo el gobierno, en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, para que se preste todo el apoyo a ustedes, a la Comisión que se va a integrar, para llegar a la verdad. Todo el Gobierno va a ayudar en este propósito y les aseguro que no habrá impunidad", agregó López Obrador. 
El Gobierno también anunció medidas de protección para personas que aporten documentos y testimonios para resolver el caso.

Para entender el caso Ayotzinapa

De acuerdo con los dos informes del GIEI, elaborados en coordinación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los 43 normalistas fueron detenidos en septiembre de 2014 por policías de la comunidad de Iguala, Guerrero, y posteriormente entregados a grupos del crimen organizado.
Tras la desaparición de los jóvenes, el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, a través de la Procuraduría General de la República, aseguró que los jóvenes desaparecidos habían sido incinerados en el basurero de Cocula. Una versión que sería cuestionada tras la evidencia presentada por el GIEI y pondría en duda la "verdad histórica" presentada por las autoridades mexicanas.
El caso fue un parteaguas en el sexenio de Peña Nieto, debido a la ola de protestas multitudinarias que generó, así como la visibilización que obtuvo a nivel internacional.
A más de cuatro años de las desapariciones, ocurridas la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, los familiares siguen exigiendo Justicia para esclarecer el caso.

Ayotzinapa es un asunto de Estado: AMLO

La Jornada En Línea | lunes, 03 dic 2018 10:52  
Ciudad de México. “Les aseguro que no habrá impunidad ni en este caso tan triste ni en ningún otro, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras firmar el decreto por el que se crea la Comisión de la Verdad para el caso Iguala, el cual señaló como un asunto de Estado. 
Pidió a lo padres de los 43 normalistas desaparecidos confianza porque no le debe nada a nadie, por lo que podrá actuar libremente para el caso. 
Luego de firmar el decreto por el cual se crea la Comisión de la Verdad, dijo que no habrá ningún obstáculo para conocer la verdad de lo ocurrido en Iguala en septiembre de 2014. 
Dijo que habría protección a los testigos para dar a conocer con libertad todo lo que saben. "La justicia no debilita a las instituciones, las fortalece", mencionó. 
El decreto se publicará mañana martes en el Diario Oficial de la Federación.

López Obrador formaliza comisión para la verdad y justicia del caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este lunes el decreto por el que se crea una comisión para contribuir a la verdad y la justicia para el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Como uno de sus primeros actos de gobierno, con los padres y madres de las 43 víctimas y sus representantes legales, López Obrador firmó el ordenamiento para que “todas las dependencias y organismos de la Administración Pública Federal implementen los mecanismos necesarios a efecto de destinar y aplicar los recursos materiales, jurídicos y humanos que se requieran, con el objetivo de fortalecer el derecho de que los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa tienen de conocer la verdad”.
López Obrador sostuvo que esclarecer el caso que marcó el gobierno de Enrique Peña Nieto “es un asunto de Estado”, de ahí que se mantendrá al tanto del desarrollo de las indagatorias que se continuarán a partir de que se cree la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, tal como lo ordenó el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito de Reynosa, Tamaulipas.
Acompañado por los titulares de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina -Olga Sánchez Cordero, Luis Crescencio Sandoval González y José Rafael Ojeda Durán–, así como por los subsecretarios de Derechos Humanos de la Segob, y de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería -Alejandro Encinas y Martha Delgado Peralta-, López Obrador se comprometió a que “todo el gobierno va a ayudar en el propósito” de encontrar la verdad y que “no habrá impunidad ni este casto tan triste y doloroso ni en otro”.
Al señalar que, con la creación de la comisión, se buscará dar beneficios y protección a testigos de los hechos, el mandatario reiteró su objetivo de llegar a la verdad, porque “no le debo nada a ningún grupo de intereses creado, sólo tengo un amo, que es el pueblo de México, y es al que le tengo respeto y lealtad.
No habrá traba ni  obstáculo
Ante abogados de las organizaciones que representan a los familiares, López Obrador prometió que, para conocer el destino de los muchachos, de parte de su gobierno no habrá “traba ni obstáculo”, tanto así que la comisión “tendrá amplias facultades” para la realización de las indagatorias.
Recordó lo que dijo en campaña respecto al caso Ayotzinapa, que el interés de su gobierno está en alcanzar “la verdad por encima de todo”, que fortalece a las instituciones.
“Debe reinar la verdad, ante todo, que es revolucionaria, que es cristiana. La mentira es reaccionaria, es del demonio”, apuntó el mandatario.
Previo al mensaje presidencial, María Martínez Zeferino, madre de Miguel Ángel Hernández Martínez, de los normalistas desaparecidos, emplazó a López Obrador a recuperar la credibilidad de los mexicanos en el gobierno federal a partir del esclarecimiento de este caso.
Reclamo de los deudos: “cúmplanos”
“Demuéstrenos que está para servir a los mexicanos”, dijo con voz firme, María Martínez, quien pidió al mandatario que “nos saque del basurero en el que nos dejó Enrique Peña Nieto”.
La madre de una de las 43 víctimas, destacó que además de los 43 hay miles de desaparecidos más, pero advirtió que “si llega a encontrar a nuestros hijos, va a ser grande, van a creer en usted”
Previo a la firma del documento, Sánchez Cordero y Encinas Rodríguez describieron los términos del decreto firmado este lunes, por el que se crea una comisión política que encabezará Encinas, que se encargará de coordinarse con dependencias federales y con el responsable de la Procuraduría General de la República o de la Fiscalía General de la República, para que dentro de ese ámbito se cree la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, ordenada por el Tribunal Colegiado.
De acuerdo con el decreto, a la secretaría de Hacienda le corresponderá destinar los recursos necesarios para la creación de la comisión, a la de Salud la atención a los familiares y víctimas, en tanto que a la de Relaciones Exteriores los convenios con organismos internacionales que colaborarán en el esclarecimiento.
Al término del evento, Santiago Aguirre Espinosa, subdirector del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, destacó que antes de la toma de posesión, representantes de los familiares de los jóvenes desaparecidos y el gobierno, sostuvieron conversaciones para considerar la colaboración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
Aguirre Espinosa, anunció que este miércoles Alejandro Encinas y los abogados de las familias de las víctimas acudirán a Washington a continuar con las conversaciones y concretar acuerdos para la colaboración con la Comisión de Investigación
El abogado destacó, que pese a que la sentencia del Tribunal Unitario, considera a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que forme parte de las Comisión de Investigación, se pondrá a consideración de los padres y madres la pertinencia de su participación, toda vez que “fueron agraviadas con la recomendación del caso”.
Padres y madres de los jóvenes desaparecidos, consideraron que la recomendación dada a conocer el miércoles 28, no aporta elementos nuevos a la indagatoria y por el contrario revive la “verdad histórica” de la PGR, en la que se señala que los jóvenes fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula y sus cenizas arrojadas al río San Juan.
Hilda Hernández, madre de César González, señaló que las manifestaciones de exigencia por la presentación de los jóvenes desaparecidos continuarán. “La lucha no se acaba con la firma del decreto, es sólo una nueva etapa”, dijo.

Morena propondrá este martes quitar fuero presidencial

Víctor Ballinas | martes, 04 dic 2018 00:00   LA JORNADA

Ciudad de México. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, presentará en la sesión de este martes, una iniciativa de reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución, para que el presidente de la República pueda ser acusado ante la Cámara de Senadores “por los delitos de corrupción, electorales y aquellos que señala el articulo 19 de la Carta Magna. Respetando siempre la presunción de inocencia, los derechos humanos y los tratados internacionales de los que México forma parte”.
En la exposición de motivos de la iniciativa de Monreal se destaca que acabar con el fuero es un compromiso que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, estableció en su Proyecto de Nación 2018-2024, en el cual refiere: “en el nuevo gobierno no habrá impunidad, se propondrá una reforma al artículo 108 de la constitución para eliminar el fuero al presidente de la República y pueda ser juzgado como otros altos funcionario públicos, por el delito de corrupción”.
En la reforma constitucional que hoy presentará Morena en el Senado, se reforma el artículo 108 para instaurar la Carta Magna que además de que al presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria, “actos de corrupción, delitos electorales y delitos graves en términos del segundo párrafo del artículo 19 de esta Constitución” de igual forma, la modificación al artículo 111 de la Constitución es para señalar que “para proceder penalmente contra el presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación aplicable”.
En la propuesta del senador Monreal se apunta que, el pasado 1 de diciembre, durante su toma de protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, López Obrador reiteró su compromiso ineludible para suprimir el fuero del que goza actualmente el mismo presidente de la República, “bajo la premisa de que un buen juez por la casa empieza y de que la corrupción debe eliminarse de arriba hacia abajo”.
El coordinador de los senadores de Morena dice que este tema ha sido considerado como una de las prioridades legislativas para el nuevo gobierno, por lo que se propone una reforma “elimine cualquier privilegio y modifique la Constitución para que el titular del Poder Ejecutivo Federal en funciones pueda ser juzgado por delitos de violación a las leyes electorales y delitos de corrupción”.
Monreal manifiesta que el nuevo gobierno envía un mensaje claro y contundente en contra de los privilegios que ha tenido la clase gobernante frente al pueblo, y de manera puntual, reconoce la importancia de que el presidente no goce de ninguna protección legal o impunidad para ostentar este cargo.

Arranca la cuarta transformación

por John M. Ackerman
LA JORNADA

Fracasó el proyecto de destrucción institucional del Estado mexicano. Los neoliberales jamás buscaron modernizar a México. Sus discursos hipócritas en favor de la libertad de mercado, el fortalecimiento institucional y la pluralidad política, solamente sirvieron para esconder lo que en realidad era un vergonzoso proceso de saqueo, robo, represión y censura.
Sus reformas estructurales desmantelaron la economía nacional y su democracia se basó en la exclusión de la participación popular. Sus insti­tuciones servían para facilitar la corrupción, los fraudes electorales, la violencia y la pobreza.
La larga noche neoliberal transfirió el poder del Estado y las riquezas de la nación a los oligarcas, los narcotraficantes y los mercados financieros internacionales. Pero no les alcanzó el tiempo para arrancar de raíz las grandes conquistas de la tercera transformación. La lucha democrática del pueblo que generó la primera constitución social en el mundo y que rindió enormes frutos durante la época del sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río sigue hoy más viva que nunca en la cultura política de los mexicanos, así como incrustado con letras de oro en el marco jurídico nacional.
La cuarta transformación implica, desde luego, una recuperación de las luchas de la Revolución mexicana. Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza y Pancho Villa todos estarían muy contentos con la investidura de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República este primero de diciembre. Aplauden desde sus tumbas y levantan sus miradas con alegría hacia un nuevo horizonte.
Pero hoy tenemos la oportunidad de incluso superar las grandes conquistas de la primera revolución social en el mundo del siglo XIX. En 1910, México solamente tenía 15 millones de habitantes. Hoy hay más de 123 millones de mexicanos. En 1910, el producto interno bruto, medido en términos absolutos, alcanzaba 500 mil millones de pesos, mientras ahora suma 18.5 billones de pesos. En 1910, solamente 28 por ciento de la población sabía leer y escribir. Pero hoy 96 por ciento de la población tiene la capacidad de gozar de un buen libro y plasmar sus pensamientos y emociones en una hoja de papel.
Asimismo, conquistar el poder por la vía pacífica tiene la enorme ventaja de poder empezar a trabajar desde el primer día del nuevo régimen para resolver los grandes problemas nacionales. Tuvieron que pasar 24 años de violencia, de destrucción y de guerra civil entre el inicio de la Revolución Mexicana, en 1910, y el principio del sexenio del general Cárdenas, en 1934, para que los anhelos de democracia y justicia del pueblo mexicano empezaran a ­materializarse.
López Obrador también recibe un país en llamas y casi en bancarrota. Hubo 15 asesinatos durante el primer día de su gestión. Y se deben pagar más de 800 mil millones de pesos durante 2019 simplemente en materia de servicio financiero de la deuda pública.
Sin embargo, el nuevo Presidente de la República inicia con el pie derecho uniendo todos los sectores de la sociedad, hasta los grandes empresarios, los dominantes consorcios mediáticos y los militares. Y también cuenta con una enorme legitimidad y respaldo populares sin precedente en la historia reciente de México.
Es probable que algunos de los más retrógrados integrantes del viejo régimen hoy sueñen con un nuevo Victoriano Huerta que pudiera acabar de tajo con la esperanza del pueblo mexicano. Y es evidente que existen enormes intereses nacionales e internacionales que desde hoy le apuestan al fracaso de la cuarta transformación.
Pero estos actores también saben que al final de cuentas hasta a ellos les conviene que le vaya bien al nuevo Presidente. Si fracasa López Obrador lo que sigue sería un Jair Bolsonaro o un Donald Trump mexicano, un escenario que pondría en grave peligro el bienestar y los derechos humanos de todos los mexicanos.
El éxito de la gestión de López Obrador no está de ninguna manera garantizada. La historia es muy compleja y suele dar vueltas inesperadas. Sin embargo, la coyuntura actual nos dice que es perfectamente factible cumplir con el deseo de López Obrador de unir en un solo acto la lucha democrática de Madero y la transformación social de Cárdenas.
Con la activa participación de la sociedad y la lealtad democrática y nacional del viejo régimen, no será necesario esperar 24, o siquiera 10, años antes de ver los frutos de nuestras luchas. En apenas seis años podremos transformar de raíz a los sistemas políticos, sociales y económicos de México para generar las bases para la consolidación de un nuevo país participativo, verdaderamente institucional, justo y solidario.
Participemos todos y todas, desde cada rincón de la República y en cada espacio de nuestras vidas para hacer realidad este gran anhelo del pueblo mexicano. Tantos años de lucha han valido la pena. México y todos los mexicanos merecemos un futuro mejor.
johnackerman.mx

Despeñadero

por Gustavo Esteva
LA JORNADA

El obvio juego de palabras se ha vuelto popular. No olvidemos que también significa precipicio y riesgo.
La primera tarea será borrar el legado de Enrique Peña Nieto y sus cómplices. Ciertos patrones de corrupción se corregirán desde el primer día. Otros requieren mucho más que la escoba de arriba. Más difícil aún será liquidar estructuras y normas construidas para el saqueo.
El 1º de julio está haciendo olvidar la lección que habíamos aprendido bien: no podemos confiar en el sistema electoral. Caer de nuevo en esa superstición no sólo implica pensar que es un procedimiento adecuado para expresar la voluntad colectiva. Supone creer que los elegidos respetarán esa voluntad… y que lo harán desde aparatos podridos y contraproductivos, construidos para la transa y el control.
El nuevo Presidente reconoce que la esperanza de transformación no de­pende de lo que él pueda hacer con esos aparatos, incluso si logra limpiarlos desde arriba hasta abajo. Depende de la gente. Debe ahora saber que decisiones suyas que se materializarán en los próximos días le darán respaldo popular…pero no capacidad de cambio. Tampoco la podrá derivar de la consulta ciudadana si la sigue desvirtuando. La del aeropuerto, atrapada en restricciones técnicas y políticas, facilitó políticamente su decisión de compromiso. Pero las consultas de la semana pasada sólo sirven para alimentar la ilusión de que tienen respaldo popular decisiones muy cuestionables.
Están ocurriendo hechos ominosos. El 28 de noviembre ocho diputados de Morena tomaron la tribuna del Congreso de Oaxaca para denunciar que sus compañeros habían pactado en lo oscurito con el gobernador para entregar comisiones clave al PRI. ¿Entró en funciones el PRIMOR? ¿Es una excepción o será la nueva regla? ¿Se busca crear un sustituto del cadáver que se enterró el 1º de julio y reconstruir el régimen que se quiere dejar atrás? ¿Irnos por el despeñadero?
La tenacidad de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) va acompañada de la impresión de que es hombre de palabra, que cumple lo que promete. Muchas críticas contra sus decisiones y declaraciones recientes traicionan ilusiones y manías de sus partidarios, no compromisos de AMLO. Algunas de sus decisiones más impopulares y criticables, incluso, sólo reconocen con realismo el muy reducido margen de maniobra dentro del que se mueve el poder público en las circunstancias actuales, en México o en cualquier país. Por eso es miope creer en él para lo que hace falta, no importa quién lo dirija.
Quienes luchan por la defensa de su territorio ante concesiones mineras pueden entender el razonamiento de AMLO de que cancelarlas impondría un costo insoportable. Esperan ahora que cumpla la palabra que dio en Puebla, cuando advirtió que llenaría de piedritas el camino de las mineras para que se fueran solas. De hecho, bastaría que respetara las piedrotas que los pueblos ponen en ese camino. Varias mineras se han retirado por esa resistencia. Es hora de ­respaldarlos en vez de seguirlos ­agrediendo y que los funcionarios actúen como defensores de las ­corporaciones.
La prueba del ácido estará en el ­Ist­mo y en Yucatán. AMLO pierde compostura y sensatez ante críticas bien fundadas a proyectos con los que sigue comprometiéndose. Los baños de pueblo que recomienda a sus críticos sirven para hacer campaña, no para gobernar. Muchas y muchos confiarán en sus promesas, pero encontrará firme resistencia a proyectos en que su juicio parece contaminado. ¿Cómo explicarle que cancunizar la península es un atropello brutal a los pueblos? ¿Cómo hacerle saber que el Istmo no quiere la cruz del corredor y tiene opciones? Cancelar proyectos como esos no tiene el costo de hacerlo con las concesiones. Basta abrirse realmente a la gente.
Hay otras señales ominosas. Cuando más de 100 mil campesinos llegaron el miércoles pasado al Zócalo de la Ciudad de México, para respaldar al nuevo gobierno, ni el nuevo secretario de Agricultura ni los dirigentes agrarios dijeron una sola palabra sobre la ley agraria atroz que Morena presentó en el Senado. El acto parece anticipo de dispositivos como el que en 1992 logró que todas las organizaciones campesinas apoyaran la contrarreforma agraria de Salinas. ¿Eso sería gobernar con el pueblo? ¿Consultas y movilizaciones amañadas?
La obra de la Revolución, en que confía el nuevo Presidente, no consiste en el sector público, petróleo, luz y servicios, o mero crecimiento económico. Es sobre todo relaciones sociales. Quienes defienden territorios de sus ancestros, reconocidos por la Revolución, no están dispuestos a entregarlos ni a ponerlos al servicio de quienes hoy se sienten dueños del país. Son los pueblos, finalmente, quienes determinarán el rumbo de este país desgarrado y en ruinas. Si se logra convertir el entusiasmo popular de estos días, en muchas calles y plazas, en capacidad organizada para cambiar, no para aplaudir y apoyar, y esa capacidad se une a la de los pueblos, será posible abrigar esperanzas.

Vuelco a la historia; culminan 36 años de neoliberalismo

1 diciembre 2018 - MESA REDONDA - CUBADEBATE

Andrés Manuel López Obrador tomó tres días de descanso en su rancho de Chiapas, antes de rendir protesta este sábado. Tuvo como invitados al cantante Silvio Rodríguez (izquierda); al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y a Jeremy Corbyn, dirigente del Partido Laborista del Reino Unido,. Foto tomada de la cuenta de Twitter del mandatario electo.
Por: Alma E. Muñoz
Andrés Manuel López Obrador corona más de 42 años de lucha social y política por la democracia, que se inició con la defensa de las comunidades chontales de su natal Tabasco y culmina con su llegada a la Presidencia de la República. A partir de este sábado impulsará un gobierno popular en busca de la cuarta transformación de México y para acabar con 36 años de periodo neoliberal, erradicar la corrupción y la impunidad, así como cambiar la forma de hacer política.
Originario de Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco, el político de 65 años ha participado en siete elecciones, de las cuales se reconoció su triunfo en dos: para jefe de Gobierno del Distrito Federal, en 2000, y las presidenciales del pasado primero de julio, tras obtener más de 30 millones de votos abanderado por Morena, el partido que fundó en 2014.
La tercera es la vencida, señaló a lo largo de su campaña, con sus principios claramente definidos: No mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
López Obrador es el hijo mayor del matrimonio conformado por Andrés López Ramón, ex trabajador petrolero, y Manuela Obrador, comerciante. Sus hermanos son José Ramón (fallecido), José Ramiro, Pedro Arturo, Pío Lorenzo, Candelaria Beatriz y Martín Jesús.
Tiene cuatro hijos; tres con su difunta esposa Rocío Beltrán (José Ramón, Andrés y Gonzalo) y Jesús Ernesto, con su actual cónyuge, Beatriz Gutiérrez Müller.

Influencia de Pellicer

Una de sus principales inspiraciones fue el poeta Carlos Pellicer, a quien conoció cuando estudiaba ciencia política y administración pública en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su maestro influyó enormemente en su formación profesional y política, y por él ocupó la dirección del Instituto Indigenista de Tabasco en 1977.
En 1988 se unió a la Corriente Democrática que encabezaban Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo y fue candidato a gobernador de su estado. Tras las elecciones, publicó el libro Tabasco, víctima de un fraude.
Al crearse en 1989 el Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue nombrado dirigente estatal y dos años después encabezó el primer éxodo por la democracia al Zócalo capitalino, con lo cual logró que se reconociera el triunfo de ese instituto en Cárdenas, Tabasco, y otros dos municipios de Veracruz.
En 1994 fue nuevamente candidato a la gubernatura de Tabasco y documentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) el fraude en su contra; encabezó un segundo éxodo por la democracia.
También estuvo al frente de jornadas de resistencia civil por la democracia y justicia en Tabasco que incluyó el bloqueo de 59 pozos.

Contra el Fobaproa

Fue presidente del PRD nacional del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999, y se opuso a que se concretara el rescate bancario, mejor conocido como Fobaproa, del que es su principal crítico.
El 5 de febrero de 2000 tomó posesión como jefe de Gobierno del Distrito Federal y el 7 de abril de 2005 la administración de Vicente Fox solicitó, por conducto de la PGR, un proceso de desafuero ante la Cámara de Diputados por haber incumplido un ordenamiento judicial que lo conminaba a detener la construcción de un camino en el predio conocido como El Encino para comunicar a un hospital. Un movimiento social de apoyo detuvo el procedimiento.
El 29 de julio de aquel año pidió licencia al cargo como jefe de Gobierno e inició su precampaña a la Presidencia de la República con intensos recorridos por el país. En ese proceso electoral se desató una campaña mediática de desprestigio en su contra y ganó la elección el candidato del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón, con diferencia de 0.56 por ciento de la votación, a pesar de que se documentaron numerosas irregularidades. López Obrador encabezó una resistencia civil pacífica contra el fraude, con un plantón desde el Zócalo hasta Paseo de la Reforma.
Nuevamente contendió por la Presidencia en 2012, contra Enrique Peña Nieto, al que no le reconoció el triunfo al documentarse que el priísta excedió con creces los topes de gastos de campaña.
Ahora que ganó la primera magistratura, López Obrador aspira a ser como el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, el general Lázaro Cárdenas del Río y seguir el ejemplo del que considera el mejor presidente que ha habido: Benito Juárez.
(Tomado de La Jornada)

Cumbre del G20

¿Qué dejó la Cumbre del G20 en Argentina?

2 diciembre 2018 | CUBADEBATE

Foto de familia de los mandatarios asistentes. Foto: Casa Rosada
Más allá de los millones de dólares del erario público argentino que se emplearon para llevar a cabo la Cumbre de las 20 principales economía del mundo (G20), la cita puso una vez más en evidencia las profundas contradicciones en el ambiente político internacional actual.
Pero el encuentro, celebrado el viernes y sábado último en Buenos Aires, dejó algunos resultados concretos, entre ellos:
  • Reforma de la OMC: El G20 quiere impulsar una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para luchar contra las subvenciones que distorsionan la libre competencia y la piratería de productos.
  • Cambio climático: A excepción de Estados Unidos, todos los miembros del G20 manifestaron su intención de respetar el Acuerdo del Clima de París de 2015 para limitar el calentamiento global. Las organizaciones protectoras del medio ambiente lo consideran una importante señal.
  • Comercio: Estados Unidos y China no aprobarán nuevos aranceles punitivos por el momento, pero el G20 no logró convencer al presidente estadounidense Donald Trump de que renuncie a la imposición de tasas aduaneras de forma más amplia.
  • Ucrania: El presidente ruso, Vladimir Putin, no cede en su postura sobre los últimos sucesos en el estrecho de Kerch, frente a las aguas de Crimea, donde las fuerzas rusas detuvieron a 24 marineros y se incautaron de tres buques ucranianos tras acusarlos de violar su soberanía. Alemania y Francia quieren mediar en el conflicto.
  • Impuesto digital: No hubo acuerdo a la hora de imponer gravámenes más altos a empresas como Amazon o Apple, aunque se está buscando una forma de fiscalizar mejor el valor añadido de los datos.
  • Fraude fiscal: Se acordó un mayor intercambio de datos entre los miembros del G20 sobre movimientos de cuentas sospechosos. Además, se pretende acabar con los paraísos fiscales e intensificar la lucha de la evasión fiscal de grandes consorcios.
(Con información de DPA)

La cumbre del G20 fue la excusa perfecta para avanzar con una agenda represiva

por Mario Hernández
LA HAINE - 03/12/2018

Entrevista con Gustavo Lahoud, Maestro en Defensa Nacional'
M.H.: Vivimos una ciudad sitiada, un gasto millonario, se habla de 3.000 millones de pesos, un mega operativo por agua, cielo y tierra con 20.000 efectivos de las 4 fuerzas federales, tecnología para espiar. Hace más de un año que el gobierno de Macri empezó a invertir fuertes sumas en armamento pesado, la cumbre del G20 fue la excusa perfecta para avanzar con una agenda represiva.
Bajo este propósito los Ministros de Seguridad y Defensa han realizado viajes a la meca del terrorismo de estado, es decir a los EEUU, allí Patricia Bullrich y Oscar Aguad se reunieron con los jefes de las temibles agencias represivas especialistas en invadir países, espiar líderes de otras potencias, controlar poblaciones extranjeras, tener campos de concentración y tortura como Guantánamo y más de 800 bases militares reconocidas en el mundo mientras otras son secretas.
Vos sos especialista en temas de Defensa, ¿qué opinión te merece este despliegue? Por ejemplo, adquirieron dos aeronaves Beach Craft TC6 Texan2  que salieron 160 millones de dólares, 5 aviones de combate a Francia cercanos a 12.5 millones de euros, 4 lanchas artilladas a Israel por 44 millones de dólares, 5 tanquetas 4x4 blindadas fabricadas en Bélgica, vehículos anfibios que tienen cada uno una torreta de gases. ¿Qué es todo esto?

G.L.: Yo te diría que por un lado tenés la escenografía del G20, que cuando se hace cada año, en los países que se viene realizando siempre hay un operativo que implica que el anfitrión tiene que hacerse cargo primero de todo un escenario de seguridad interna en el propio país soberano y un escenario territorial que rodea a la realización de esa Cumbre, y todo lo que se llama seguridad externa, que son dos planos diferentes.
Todo lo que estás nombrando tiene que ver con adquisiciones que este gobierno empezó a pautar desde el año pasado con el objetivo, decían ellos, desde el punto de vista de la Defensa nacional, de empezar a recuperar capacidad de logística armamentística que se había perdido por obsolescencia, por sistemas que han sido desprogramados en los últimos años.
Pero el tema es que esto se da en un contexto en el que han reorientado la idea de la Defensa nacional con una nueva directiva, que pone el foco en supuestas amenazas que como tales no existen.
Por eso lo que hemos visto escenificado en los días previos al G20, son una serie de supuestos desafíos, riesgos o amenazas en torno a la Cumbre en Argentina en donde aparece nuevamente la fantasía sobre el Hezbollah, el movimiento de liberación libanés, hay dos detenidos por eso. Esto sucedió en un contexto de enorme impunidad, en el que actúa la ministra de Seguridad. Porque no solo no hay ningún elemento en particular sino que además esto es parte del montaje que ellos vienen haciendo a partir de todos los cambios de los que estuvimos hablando.
A mí me preocupa muchísimo lo que puedan tratar de escenificar en la semana, porque hay una semana de actividades con carpas en torno al Congreso, en la Facultad de Sociales, ha aparecido Adolfo Pérez Esquivel a quien acusaron de intermediario dando una falsa información por parte del Ministerio de Seguridad de Bullrich, generando un clima de desinformación. Cuando lo que se había hecho simplemente es enviar un pedido administrativo para poder gestionar el uso del espacio público en donde se van a hacer actividades el 28 y 29.
Ahora, lo que me preocupa, es que la Argentina en sí misma no está en condiciones de proveer la llamada "seguridad externa" esto es, el cuidado de las zonas exteriores a nuestro mar territorial, a nuestro espacio aéreo extendido, esto implica que durante el G20 vamos a estar bajo el "co-control" de nuestros espacios marítimos y aéreos con otras potencias internacionales, encabezadas por EEUU.

M.H.: Yo estuve la semana pasada la oportunidad de dialogar con Mónica Riet, que me señalaba los 8 aviones que van a estar monitoreando el espacio aéreo desde Uruguay, más una fuerza de 400 efectivos norteamericanos.
G.L.: La gravedad de esto es que habría dispositivos marítimos en nuestro mar territorial, fuera de las 12 millas, y en el caso de Uruguay es muy sugestivo porque ese país aparece como centro o apoyo logístico para estas operaciones extendidas, en un contexto en el que además el gobierno no solo aumenta el carácter represivo interno, y crea fantasmas y amenazas a donde no existen, sino que además hace otra cosa, que a mí me parece dramática, crea una zona de excepción dentro de la misma CABA, generando un escenario donde se le dice a la gente, como hizo Bullrich, "lo mejor que pueden hacer es irse por dos días". Lo cual marca la gravedad de un gobierno que básicamente cree que puede llegar a obtener beneficios, léase la posibilidad de acercar a EEUU y China que están en una guerra comercial en ascenso, actuando de este modo como si fuera una Celestina entre las dos grandes superpotencias.
Dicho sea de paso, dos grandes potencias que se van enfrentando cada vez más en el mundo y que con la cuña de la Federación Rusa, intervienen en determinados espacios estratégicos, como es América Latina a donde EEUU está intentando desplazar a China.
Estas son todas cuestiones que no van a aparecer en la superficie de lo que los medios decidan informar sobre el G20. Se naturaliza este estado de excepción que es casi de ocupación y además habla de una agenda concreta que va a tener el G20 que es el futuro del trabajo, seguridad alimentaria, conectividad global; pero que en realidad encubren este gran conflicto geopolítico que es una gran ruptura que está ocurriendo en el mundo, que tiene a grandes protagonistas, entre ellos Rusia, China y EEUU, y que está enfrentando una multiplicidad de intereses, con otros actores menores que vienen a pujar sus posiciones y la Argentina llega a esto en un contexto en el que muestra claramente que ha visto debilitada sus capacidades de control y proyección de sus propios territorios marítimos y aéreos.
Esto es lo más grave, y lo que está en el fondo del G20 y lo que demuestra además que estamos en una situación de concreta postración y con un gobierno que claramente actúa como un gobierno de ocupación sobre su propia población.

Necesitamos saber cuál era la misión del ARA San Juan
M.H.: Ha sido hallado el ARA San Juan. Sé que es un poco apresurado pedirte una opinión, pero aunque sea una primera evaluación de este tema de tu parte.
G.L.: A mí uno de los primeros aspectos que me sigue llamando poderosamente la atención es la enorme impericia que ha demostrado este gobierno en el manejo de esta situación. Impericia que además también se compone de otros elementos, que están vinculados a una falta de información adecuada, falta de transparencia, hay un montón de preguntas que esta Comisión bicameral que va a terminar su primer parte de trabajo en diciembre y que esperemos se renueve, va a tener que poder contestar. Yo te diría que necesitamos tener clara cuál era la misión del ARA San Juan.

M.H.: Ese es el gran interrogante porque las versiones son distintas.
G.L.: Exacto. Deben indicar cuál era desde Mar del Plata la dirección que este barco tenía que hacer, porque un submarino tiene capacidades especiales para por un lado evitar la detección y, por otro lado, a partir de eso poder realizar maniobras de protección concretas y eficaces diferentes a los buques de superficie.

M.H.: Además lo que no se dice es que era uno de nuestros armamentos más sofisticados. Era uno de los pocos armamentos importantes que tenía nuestro país.
G.L.: Así es. Es más, ese buque como el ARA Santa Cruz, que es el otro de características similares, que había sido botado en Alemania por la empresa Thyssen y que Argentina los adquiere en los ´80, se les había realizado una renovación de media vida. Y el otro elemento que te quería comentar es que el primer período ocurrido entre el Sr. Martínez que fue el primer Ministro de Defensa y este sujeto, Aguad, debe ser claramente investigado respecto a las tareas de control y verificación de las tareas de media vida y posteriores a la media vida que se había llevado adelante durante la administración de Garré.

M.H.: De ese tema se dejó de hablar. Luego de haberlo instalado el año pasado.
G.L.: Porque eso te lleva a la otra cuestión, que es lo que ha pasado con el ex Jefe de la Armada, Srur, que ha descargado las responsabilidades en un sumario interno vergonzoso, sobre el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento y sobre el Jefe de la escuadra de submarinos.
Todo este escenario hoy tiene que ser desmadejado por la Comisión bicameral y hay que presionar mucho, no solo desde familiares, sino muy desde afuera, para que podamos acercarnos a lo que realmente ocurrió, a cuál era la misión, cuál era el estado de mantenimiento, si había o no amenaza efectiva de que pudiera ser torpedeado. Lo cierto es que las 67.000 imágenes que hoy tenemos que ver, todavía deberán ser evaluadas y el Ocean Infinity las ha dado en condiciones que también deberían ser estudiadas.
Qué tipo de barco es ése. Esto lo dejo para retomar porque este es un barco dedicado entre otras cosas a realizar relevamientos para la prospección de hidrocarburos en territorios de fondos marinos. Este es un elemento que habría que poner sobre la mesa para entender cuál era el contrato sobre el cual se llevó a que esta gente pudiera hacer estas tareas tan sensibles. Allí hay cuestiones soberanas que se juegan también.

La Haine

02/12/2018

El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas


El documento final del G20 explicita los principales problemas del capitalismo contemporáneo, concentrado en el “cambio climático” y el “comercio internacional”. Ambas son expresiones de los límites civilizatorios de la sociedad capitalista en la actualidad. Los participantes del G20 suscriben una declaración que no resuelve las disputas, cuando mucho las identifica. Por Julio Gambina.

Sobre el primer punto, la cuestión climática, EEUU continúa bajo la presidencia Trump desentendiéndose de toda iniciativa tendiente a morigerar el impacto sobre el hábitat, el medio ambiente y la población global. Claro que tiene su lógica desde la dominación que se ejerce desde Washington sobre la producción de hidrocarburos y el papel que éstos asumen como insumo estratégico del modelo productivo y de desarrollo del capitalismo contemporáneo.
Respecto del comercio, es también EEUU, en sus confrontaciones comerciales contra China y varios otros países, quien explicita los problemas de la disputa por la hegemonía del sistema mundial. Entre otras cuestiones, desde Buenos Aires se informó de las reformas al NAFTA, con claros beneficios para EEUU y en contra de sus vecinos en Canadá y México, cuando en este país se inaugura un nuevo ciclo presidencial desde el 1º de diciembre, sustentado en una voluntad social crítica de los modelos imperantes en el viejo y nuevo Tratado de Libre Comercio.
La desregulación comercial global, una vieja aspiración del capitalismo, estuvo frenada a la salida de la segunda posguerra, ya que solo pudo instrumentarse la dirección del sistema financiero con el FMI y el Banco Mundial. La Organización Mundial de Comercio, OMC, solo pudo lanzarse hacia 1995 con la ruptura de la bipolaridad y la condición de posibilidad global para la circulación de mercancías, servicios y capitales.
Después de más dos décadas de OMC (1995-2018), el desorden mundial capitalista se manifiesta bajo “guerras comerciales y monetarias”, aunque, claro, se firman documentos finales de las cumbres, tal como ocurrió en Buenos Aires entre el 30/11 y 1/12. Es más, las delegaciones de China y de EEUU se sentaron frente a frente en una foto que no resuelve las contradicciones que sustentan en el ámbito de la economía mundial.
“Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible”
Así se titula la Declaración Final del G20 realizado en Buenos Aires, con un lenguaje profesional y diplomático que difícilmente puede referenciar la realidad de la concentración de la riqueza y del ingreso que se explicita en el poder del 1% más enriquecido de la población mundial. Pero también en los 192 millones de desempleados que acusa la OIT en su Informe sobre el empleo en 2018; o el 40% de empleo vulnerable en todo el planeta, denunciado en dicho documento, con 1.400 millones de personas en esa situación; agravado con la discriminación hacia el trabajo de las mujeres, con menores salarios y peores condiciones de trabajo.[1]
Conviene llamar a las cosas por su nombre y lo que se discute en el G20 es el orden mundial capitalista, presidido por la lógica de la ganancia, la acumulación y la dominación. Cada Estado nacional sustenta en éstos cónclaves presidenciales los intereses de sus capitales locales dominantes y por eso convive históricamente el librecambio y el proteccionismo.
Desde el origen del orden capitalista y de la Economía Política conviven en teoría y práctica el librecambio y el proteccionismo.
El imperio británico promovió el liberalismo económico al tiempo que sostenía una política proteccionista teorizada desde las ventajas comparativas sustentadas por la economía política clásica.
Su propia colonia en América sustentó una política proteccionista en aras de la independencia hacia 1776, convergente con la aparición de las primeras sistematizaciones teóricas librecambistas de los clásicos.
La historia del capitalismo explicita el pragmatismo relativo al decir y al hacer, no necesariamente convergente, que viabiliza la contradicción del liberalismo y el proteccionismo en el comercio internacional.
Por eso en la Declaración del G20 de Buenos Aires se puede aludir a deseos por resolver conflictos o generar impactos sociales progresivos, al tiempo que la realidad devuelve tensiones y confrontaciones por resolver la hegemonía en la dominación del sistema capitalista, y unos efectos sociales que afectan a millones de sectores sociales empobrecidos.
Aunque se aluda a la cuestión de género, la realidad de la discriminación femenina es una constante que convoca a redoblar los esfuerzos de la lucha por la igualdad de los géneros y contra todo tipo de discriminación.
El modelo productivo y energético detrás del clima
La crisis del petróleo de los 70´ no fue mundial, sino de EEUU, evidenciado ante la pérdida de reservas convencionales de hidrocarburos. La “solución” se construyó económica y militarmente, comprando e invadiendo, generando un mercado específico no exento de especulación, contrabando y economía criminal en torno a la energía.
Es un largo recorrido que incluyó la investigación y desarrollo de tecnología y procesos de extracción de los hidrocarburos no convencionales que reposicionaron a EEUU como primer productor mundial hacia 2015. El fracking o fractura hidráulica junto al alza de los precios internacionales del petróleo permitieron la nueva preeminencia estadounidense en la producción mundial de hidrocarburos.
Resulta un tema trascendente que reabre el juego político y económico global, que pudo visibilizarse en el cordial trato entre el Príncipe Saudita y el líder Ruso en la confraternidad del G20. Arabia Saudita sigue siendo el principal productor mundial de petróleo y Rusia un gran productor de Gas, que además, abastece del mismo a Europa.
Más allá de afinidades ideológicos o políticas, las alianzas se redefinen en aras de la gestión sobre la producción contemporánea y como sostenemos, estamos hablando del insumo estratégico de la producción mundial: petróleo y gas.
En ese tablero pueden entenderse varias alianzas en torno a los hidrocarburos y la disputa global. Aludo a China y Rusia; a éstos con Irán y otros países productores de petróleo en medio oriente, pero también y muy especialmente a Venezuela, primera reserva mundial de petróleo convencional en el mundo.
Además, Argentina es quien tomó la posta de los hidrocarburos no convencionales con la tecnología estadounidense del fracking, desde el acuerdo secreto entre la empresa privada de gestión estatal, YPF y Chevron, para explotar el yacimiento Vaca Muerta.
Hace 5 años del acuerdo y en el presupuesto 2019 impulsado por la gestión Macri, la expectativa de crecimiento económico se asienta en las inversiones para la producción y exportación de petróleo y gas en Vaca Muerta.
Argentina destaca por ser la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional.
La energía está en el centro de la discusión, no solo respecto de quien pueda gestionar el insumo estratégico, sino de cual modelo de desarrollo social prevalece.
Por un lado está la mercantilización de la energía, lo que se define en la esfera de la capacidad de compra y por ende de ingresos. La contrapartida es una concepción de derecho a la energía que supone la des-mercantilización y una respuesta relativa a la energía como derecho humano, bien común y uso generalizado para satisfacer necesidades de la población mundial.
La realidad de la disputa económica actual en el debate del G20 se restringe a la primera concepción y por eso la guerra económica, comercial o monetaria, la que no se resuelve con buenos modales, foto de familia o declaración consensuada con lenguaje evasivo y diplomático.
Voces de la crítica con sus límites para instalar alternativa
Es sabido que donde sesiona el G20 aparece la crítica y la movilización social, política e ideológica al consenso de la dominación.
Por eso se reiteró en Argentina la denuncia organizada por la Confluencia NoG20/FMI, vía semana de acción entre el 25 y 30/11, la Cumbre de los Pueblos del 28 y 29/11, y la gigantesca movilización del 30/11, pese a las desmedidas medidas de represión preventiva, cercando a las y los manifestantes durante el trayecto de la demostración crítica.
Más de 50.000 personas, en un abanico diverso de organicidad y consignas, convergiendo todos en la rechazo al G20 y al FMI fueron custodiados, sin poder amedrentarlos por un operativo de cerrojo con cientos y miles de efectivos de seguridad.
Un operativo desplegado por todo el territorio del desplazamiento de las y los manifestantes. Se estableció un “corralito” a la marcha de protesta ante la imposibilidad del gobierno por modificar la voluntad popular de ejercer el derecho a opinar y manifestar. La voluntad de marchar y unificar consignas es un dato de fortaleza del movimiento social ante el gigantesco operativo de seguridad y de desinformación social, con complicidad de la prensa hegemónica.
Todo se hizo para aislar la protesta y la crítica. Se declaró asueto en la ciudad de Buenos Aires, se clausuró el transporte aéreo, de mar y tierra, restringiendo la circulación de buses y cerrando una amplia zona aledaña al sector de discusión del G20. El argumento fue la seguridad de los asistentes al cónclave.
Pese a ello, el objetivo de hacer escuchar otra opinión fue logrado, aun cuando los criterios sobre el qué hacer a futuro no estén suficientemente claros. Más aun, no todos los que pudieron manifestar la crítica se predispusieron para articular un proceso compartido de debate, movilización y aprendizaje común para pensar otro orden social y civilizatorio del que se discute en el poder mundial.
Esto último, sigue siendo una asignatura pendiente. Con matices se sabe lo que no se quiere y hace falta habilitar la condición de posibilidad de una mayor escucha desde la diversidad para acercar nuevas síntesis de otro orden social, económico, político y cultural alternativo, a contramano de la lógica de la ganancia, la acumulación de capitales y la dominación civilizatoria.
Argentina pasó la posta de la gestión del G20 a Japón, previa suscripción de un Tratado de protección de inversiones, una lógica esencial del orden capitalista actual.
La crítica al G20 que ya recorre una década continuará ahora en la sucesión que asume Japón y desafía al pensamiento crítico de los pueblos del mundo a continuar proponiendo nuevas articulaciones para la emergencia de un nuevo tiempo para otro modelo productivo y de desarrollo contra y más allá del capitalismo.
[1] OIT. Tendencias del Empleo 2018. Informe, en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/multimedia/video/institutional-videos/WCMS_616018/lang–es/index.htm
El G-20 emitió un comunicado que evidencia profundas diferencias sobre comercio y medio ambiente - No hubo ruptura pero cada uno hizo su juego

Los presidentes reivindicaron el comercio internacional, pero por primera vez no se condenó explícitamente el proteccionismo económico y se llamó a reformar la OMC. En materia ambiental no se pudo adoptar una posición común.

La cumbre de presidentes del G-20 cerró ayer con una declaración conjunta que sirvió para evitar el fracaso explícito del encuentro, aunque dejó en evidencia las profundas diferencias que separan a Estados Unidos del resto de las potencias en temas centrales de la agenda global como el comercio internacional y la preservación del medio ambiente. 
Por primera vez desde que se reactivó este foro multilateral hace ya diez años el texto no incluyó una condena explícita al proteccionismo económico, dejando en claro cómo impacta en los espacios multilaterales el giro que le imprimió Donald Trump a la política exterior de Estados Unidos. En la declaración incluso se incluyó un punto que llama a la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entidad que viene siendo duramente cuestionada por Trump. En lo que respecta al medio ambiente, para evitar una ruptura se optó por una decisión salomónica consistente en incorporar un párrafo con la posición de quienes respaldan el Acuerdo de París y otro donde Estados Unidos marca sus diferencias. El presidente Mauricio Macri se limitó a observar esta pelea entre las principales potencias casi como un espectador de lujo y al cierre del evento celebró que haya habido un comunicado (ver aparte).
Los presidentes del G-20 emiten una declaración por año, la cual se va negociando durante meses en distintos encuentros ministeriales. Cuando la cumbre de líderes se acerca, esas negociaciones se intensifican y se concentran sobre los puntos conflictivos. El jueves los sherpas encargados de ese tira y afloje estuvieron reunidos hasta las 2 de la mañana y el viernes fue otra jornada agitada, pues de nada hubiera servido tener la gran mayoría de los puntos del documento consensuados si finalmente, por ejemplo, no se ponían de acuerdo en torno al Acuerdo de París y Trump terminaba pegando un portazo.
Los líderes tienen claro que este tipo de espacios multilaterales tienen algún tipo de sentido solo si se llega al menos a un mínimo consenso, pues de lo contrario el efecto termina siendo contraproducente por el desgaste que le genera a las partes. El presidente francés Emmanuel Macron había dejado en claro este punto hace algunos días cuando aseguró públicamente que “si no conseguimos acuerdos concretos, nuestras reuniones internacionales se vuelven inútiles”.
Con la intención de evitar esa ruptura explicita, en lo que refiere a la disputa ambiental el documento final de 31 puntos que se distribuyó ayer por la tarde le dedicó un párrafo a cada posición. “Los firmantes del Acuerdo de París, quienes también se unieron al Plan de Acción de Hamburgo, reafirman que el Acuerdo de París es irreversible y se comprometen a su completa implementación”, señala el punto 20, mientras que en el punto siguiente aclara: Los Estados Unidos reitera su decisión de retirarse del Acuerdo de París y afirma su fuerte compromiso para el crecimiento económico y accesos a energía y seguridad, utilizando todos las fuentes de energía y tecnologías al tiempo que protege el medio ambiente”.
El otro tema que divide las aguas son las reglas que rigen el comercio internacional. Trump pateó el tablero al poco tiempo de asumir la presidencia de Estados Unidos e inició una ofensiva comercial en defensa de sus intereses que tuvo a China como principal objetivo. En julio le aplicó una serie de aranceles y el gigante asiático respondió de la misma manera quedando declarada la guerra comercial entre las dos principales potencias mundiales que ha ido escalando y tiene en vilo al resto del mundo, pues ambos países en conjunto representan más del 40 del PBI mundial.
La declaración de los presidentes trató de hacer equilibrio en medio de esta disputa. “El comercio y las inversiones internacionales son motores importantes de crecimiento, productividad, innovación, creación de trabajo y desarrollo. Reconocemos la contribución que el sistema de comercio multilateral ha hecho para este fin”, dice el texto, pero, a diferencia de las ocasiones anteriores no llamó a luchar contra el proteccionismo y le apuntó a la OMC, una de los engranajes de la arquitectura internacional que Trump tiene en la mira. “El sistema actualmente no cumple con sus objetivos y hay espacio para mejorar. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la Organización Internacional de Comercio para optimizar su funcionamiento, revisaremos su progreso en nuestra próxima cumbre”, destaca el texto. Luego de la disputa que mantuvieron dentro de la cumbre, Trump y el presidente chino Xi Jinping mantuvieron una reunión bilateral junto a sus equipos para seguir negociando cara a cara reglas que garanticen nuevas condiciones de equilibrio para el escenario internacional. Por ahora, lo único claro pareciera ser que el modelo de liberalización comercial gradual instrumentado a mediados del siglo XX para dejar atrás el proteccionismo que derivó en las dos guerras mundiales está en rediscusión. Por eso se puso el foco en la reforma de la OMC, organismo creado en 1995, pero que marca la continuidad de un proceso que comenzó con la aprobación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1947. Lo que aún está por verse es si estos escarceos son solo un reacomodamiento dentro del mismo esquema o un punto de quiebre que le abre las puertas a un escenario todavía desconocido.
fkrakowiak@pagina12.com.ar

La guerra comercial EE.UU-China y el fracaso de la globalización, los ejes para las potencias - Es para Macri que lo mira por tevé

El modelo de globalización sin barreras le generó a Estados Unidos un déficit insoportable y beneficios para China. La reacción ultraproteccionista de Trump apunta a cambiar las reglas. Argentina camina de espaldas a lo que se discutirá.
PÁGINA 12 - 26 de noviembre de 2018

Trump y Xi Jin Ping, actores principales de una película que el gobierno argentino mira por la pantalla.
Trump y Xi Jin Ping, actores principales de una película que el gobierno argentino mira por la pantalla. 
El diseño de un mercado mundial único, integrado bajo las reglas de libre comercio, está hoy cuestionado. El formato de lo que se dio en llamar la globalización, un armado impulsado principalmente por Estados Unidos, está siendo bombardeado nada menos que por el gobierno de la nación que le dio aquel primer empuje. La compaña profundamente proteccionista que lanzó Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca tuvo su punto más alto en las amenazas de guerra comercial con la otra gran potencia económica y militar: China. Esta disputa tiene una expresión abierta en el comercio, con subas de aranceles y advertencias de interrumpir el acceso a productos provenientes del país rival, pero también tiene otras expresiones más solapadas, como la pelea por la intervención en contratos de obra pública en determinadas regiones del mundo que Estados Unidos considera aliadas suyas y en las que China ha logrado poner un pie. Y a veces, los dos. América latina, y en particular Argentina y Brasil, responden a esa caracterización. Mientras que el tema de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que hacen al equilibrio o la inestabilidad económica mundial, atraen el mayor interés de la Cumbre del G20 que tendrá lugar en Buenos Aires en menos de una semana, Argentina parece transitar hacia esa instancia casi desconociendo ese eje y alentando una apertura comercial que, en el actual contexto, asoma como poco menos que suicida.    
“Estados Unidos decretó la guerra comercial a China y el gigante asiático responde al nivel de la agresión y con iniciativa mundial por instalar su moneda en la disputa global. La mundialización del yuan actúa contra la hegemonía del dólar en el sistema monetario”, señaló el especialista en economía internacional Julio Gambina este fin de semana en su blog. Más allá de sus modos excéntricos, la reacción de Trump responde a una lógica. El replanteo de la lógica del reparto de roles en la economía mundial  a partir de la globalización tiene su razón de ser en un déficit comercial que ya supera los 400 mil         millones de dólares anuales para Washington, una cifra que incluso para Estados Unidos es insostenible. China, paradójicamente, quedó como nación más favorecida por las redefiniciones que produjo la estrategia del libre comercio global –aunque no hubiera potencia que aplicara el esquema sin restricciones–.  Curiosamente, el gigante asiático quedó convertido en el abanderado del libre comercio.
El factor principal, en ese caso, fue la capacidad de relocalización productiva que las grandes corporaciones industriales supieron aprovechar para bajar costos y rediseñar su logística. Porque en pocos años, menos de tres décadas, China convirtió su numerosa “mano de obra barata y descalificada” en un ejército de 900 millones de trabajadores altamente capacitados, que los puso a la par del desempeño de sus pares de los países centrales pero con un salario muy inferior en términos internacionales. La consecuencia fue que muchas multinacionales radicaron plantas en China y su área de influencia para aprovechar esa fuerza laboral más barata. Lógicamente, en perjuicio de los trabajadores estadounidenses de los distritos que abandonaban. Trump advirtió el fenómeno, lo usó en campaña y lanzó una agresiva política ya en el gobierno. Para gobiernos como el de Argentina, el fenómeno parece pasar como inadvertido, pese a la dimensión que adquiere en el momento actual, pero mucho más en proyección. “El futuro del trabajo” es uno de los ejes centrales de esta convocatoria, pero el documento previo que presentó Argentina a la reunión del G20 –por ejercer la presidencia temporal de ese espacio-no presenta un planteo consecuente con dicha trascendencia.
Argentina y Brasil serán, además, terreno de disputa por los contratos y participaciones en negocios del Estado, donde China fue ganando espacio en los últimos años. Para Estados Unidos, es estratégico recuperar ese espacio, como lo admitió el jefe del Comando Sur de ese país, almirante Kurt Tidd en su informe al Senado de febrero de este año. En esa oportunidad, indicó que “con la diplomacia y el ejército ya no alcanza” para disputar la hegemonía, “hace falta que nos acompañen nuestras corporaciones”, y se refería a los negocios en Sudamérica. El Comando Sur es descripto como “el cuerpo de seguridad responsable de vigilar los intereses de Estados Unidos en América del Sur”.  La intención del gobierno de Estados Unidos es que sus empresas ocupen los lugares principales en las contrataciones públicas de la región. La gestión por comenzar de Jair Bolsonaro en Brasil es mirada con sumo interés. La gestión saliente de Macri no tanto, porque además el torniquete fiscal que le impuso el FMI no le deja mucho espacio para contratar, salvo los negocios en Vaca Muerta donde los norteamericanos vienen ocupando generosos espacios.
En la última semana, China junto a la Unión Europea demandaron ante la OMC a Estados Unidos por las restricciones arancelarias a la comercialización del acero. El tema seguramente tendrá eco en el encuentro en Buenos Aires, pero en reuniones en las que no participará Argentina. La opinión del gobierno argentino dejó de tener peso en el escenario internacional. Incluso, con la llegada de Bolsonaro, a Macri se le eclipsará la posibilidad de ser visto como el mandatario “más cercano” a Trump en la región. “Más bien, ocurre lo contrario, si quieren saber qué va a opinar Argentina sobre determinado tema, miran cuál es la política del Departamento de Estado (Washington) en la materia y ya saben dónde se va a alinear Macri”, apuntó otro experto en política internacional habitualmente consultado en el parlamento argentino.
Las tensiones del G20, el papel subordinado de la Argentina de Macri y la revitalización de la Doctrina Monroe - Lágrimas de cocodrilo

Los días del G20 fueron un respiro al agobio financiero, económico y político por el cual transita el último tramo del gobierno de Cambiemos. La disputa entre Estados Unidos y China dominó la cumbre en Buenos Aires.
PÁGINA 12  - 02 de diciembre de 2018

Imagen: REP
El naufragio macrista espera que el bote del G-20 lo rescate del hundimiento de la economía, mientras está abrazado al salvavidas del Fondo Monetario Internacional facilitado por Estados Unidos. La confluencia de intereses de Christine Lagarde y Donald Trump para salvar a Mauricio Macri tiene el objetivo político de evitar el regreso del populismo y el económico de auxiliar a bancos y fondos de inversión que se enterraron hasta el cuello con el festival record de bonos emitidos por Argentina en los últimos tres años. El respaldo a un gobierno que demostró ineptitud en todos los frentes, hasta en la imposibilidad de garantizar el viaje en micro de un equipo de fútbol visitante o instalar un servicio de wifi en la sala de prensa del G-20, está motivado en el temor a un nuevo período de CFK en la Casa Rosada a partir del 2020 y en el propósito de eludir el default en este año al extender el período de gracia financiera hasta fines de 2019 con los dólares del FMI.
La Argentina de Macri es extremadamente dependiente del apoyo financiero internacional y, en especial, de las dos potencias en disputa, Estados Unidos y China. Ambas hacen su aporte en divisas para darle oxígeno. La primera, a través del FMI a cambio de la subordinación geopolítica y el compromiso de compras de material militar, como dejó en claro Trump en el saludo público compartido con Macri. La segunda, con la entrega de líneas de créditos financieras (swap de monedas para engordar las reservas del Banco Central) y para infraestructura (energética y ferroviaria) a cambio de no sufrir el cierre de las puertas a la ampliación de sus negocios en el país. Hoy los presidentes Macri y Xi Jinping rubricarán una Declaración Conjunta y un Segundo Plan Quinquenal de Acción Conjunta para avanzar en acuerdos de cooperación.
No es seguro que Macri sepa hacer equilibrio en esa cuerda inestable, sostenida en cada uno de los extremos por estos dos gigantes enfrentados. 

Incomodidad

En la cumbre en Buenos Aires quedó de manifiesto la fractura y parálisis del G-20, con el foco concentrado en lo que hace y dice el G-2 (Estados Unidos y China). Tensión que ha dominado y determinado el tono del encuentro y del documento final, que tuvo al resto como espectadores privilegiados, con sus propias disputas cruzadas. 
Existe una crisis del multilatelarismo a partir de la guerra comercial de Estados Unidos y China, que no es otra cosa que la manifestación de la presente etapa del actual ciclo de hegemonía mundial. Esa instancia quedó expresada en esta cumbre de presidentes, como antes en los fracasos de las últimas reuniones del G-7 en Canadá, cuando Trump la abandonó, de la OMC en Buenos Aires, el año pasado, y de la APEC (foro de cooperación económica Asia-Pacífico), cuando en cada uno de ellas no se alcanzó el mínimo consenso para elaborar un documento final.
Durante el año que ocupó el rol de presidente del G-20 (ese lugar fue traspasado a Japón para el 2019), Argentina tenía la posibilidad de tratar de buscar acuerdos y aportes para la agenda del G-20, incorporando la mirada latinoamericana, sus intereses y prioridades, aprovechando la grieta abierta por la disputa entre Estados y china. No lo intentó o no supo hacerlo y fue sólo entonces un anfitrión pasivo, con una sucesión de papelones protocolares, destacándose el que tuvo como protagonista a la vicepresidenta que tenía la misión de recibir a Emmanuel Macron y llegó tarde, convirtiendo al personal de chaleco amarillo apostando en la pista de aterrizaje en la persona de darle la primera bienvenida al presidente de Francia.
La desorientación del gobierno de Macri está exhibida también en que trabajó para un G-20 que celebrara el libre comercio y la globalización cuando hoy el contexto mundial es otro. Sigue sin registrar en la agenda de su política exterior que está avanzando el proteccionismo, el nacionalismo y la xenofobia, con conflictos bilaterales que han debilitado la cooperación internacional. Esas complejidades y tensiones al interior del G-20 han devaluado este foro de los presidentes de países que equivalen en conjunto el 85 por ciento del Producto Bruto mundial.
Esas tensiones fueron expuestas en forma despiadada por la vocera de Trump, Sarah Huckabee Sanders, cuando informó que en el encuentro con Macri ambos presidentes hablaron de enfrentar desafíos regionales como los que presentan la situación en Venezuela y “la actividad económica depredadora china”. Trump le advirtió así a su “amigo” Macri acerca del vínculo que mantiene con China. Argentina firmará hoy 37 acuerdos con China, país que se compromete a girar imprescindibles recursos para atender la emergencia económica macrista. Tan incómodo quedó el gobierno que el canciller Jorge Faurie, en un acto de audacia diplomática, desmintió a la vocera de Trump, diciendo que no cree que se haya hablado en “esos términos”. Lo mismo hizo Macri en la conferencia de cierre de la cumbre.

China y Rusia 

La identificación de China y también de Rusia como amenazas a la “seguridad nacional” de Estados Unidos ha revitalizado, en relación a Latinoamérica, la Doctrina Monroe. Esta dice que todo intento de potencias extranjeras para extender su sistema o influencia a cualquier nación del hemisferio debe considerarse como un peligro para la paz y la seguridad de Estados Unidos. En el mensaje original al Congreso, en 1823, el presidente James Monroe, en referencia a los asuntos interamericanos, expresó que Estados Unidos iba a “considerar todo intento de su parte (Europa) para extender su sistema a cualquier nación de este hemisferio, como peligroso para nuestra paz y seguridad”.
Esta doctrina sólo puede ser enunciada y puesta en práctica por una potencia que tiene una muy importante capacidad de intervenir en la soberanía de otros países. Eso lo puede hacer sólo Estados Unidos; ningún otro país en la región. Como se ha señalado en muchas oportunidades, el territorio al sur del río Bravo hasta Ushuaia, la ciudad más austral del continente americano, es considerado su patio trasero. Cualquier movimiento que ponga en cuestionamiento ese ordenamiento geopolítico lo evaluará como un riesgo. 
Líderes del denominado populismo latinoamericano fueron y son indicados entonces como un peligro para los intereses estadounidenses, no solamente porque impulsan medidas progresistas y de desarrollo con inclusión, sino especialmente porque abrieron las puertas de la región a China.
Cuando la Doctrina Monroe fue enunciada, la amenaza era Europa;  durante los años de la Guerra Fría fue la Unión Soviética; y en el nuevo siglo ese lugar fue ocupado por China y Rusia. La revista Council of Foreign Relations publicó en 2008 “La relación entre Estados Unidos-América latina: una nueva dirección para una nueva realidad”, texto donde se explica que por más de 150 años la Doctrina Monroe proveyó los principios de la política de los Estados Unidos para Latinoamérica. 
El entonces secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry declaró en la OEA, en noviembre de 2013, que “La era de la Doctrina Monroe está terminada. La relación que buscamos y por la cual trabajamos no se trata de la declaración de Estados Unidos acerca de cuándo y cómo va a intervenir en los asuntos de otros países americanos. Se trata de que nuestros países nos veamos como iguales, compartiendo responsabilidades, cooperando en asuntos de seguridad y no adhiriendo a una doctrina pero sí a las decisiones como socios en función de valores e intereses que compartimos”.
En ese momento, esa declaración fue interpretada no tanto como una opción política, sino como un reconocimiento de que en la era con cada vez más interconexiones globales a través del flujo de productos, dinero, personas e información, no era ni práctico ni políticamente factible bloquear relaciones entre estados del Hemisferio Occidental y otros fuera de la región.

Neoliberales

Fue un desvío fugaz de la política exterior estadounidense. La aplicación de esa doctrina ha tenido momentos de mayor o menor intensidad, pero siempre ha estado activa y ahora se despliega con intensidad. Washington no se desentiende de la región pues está profundizando y reafirmando su presencia e influencia. Por eso la mayor proyección de poder de China y la gradual reaparición de Rusia en el área ha motivado la  recuperación de la esencia de la Doctrina Monroe. Algunos números explican esa reacción. En 2014, la financiación total otorgada por China a la región ascendió a 22.000 millones de dólares, un 71 por ciento más que la brindada en 2013 y más que todo lo desembolsado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Fue una luz de alerta para Washington, que intensificó la estrategia de debilitar a los gobiernos populistas y de fomentar líderes regionales aliados, como Macri en Argentina.
Con la experiencia del fin de la Guerra Fría, periodo donde se produjo la expansión y el posterior fracaso de gobiernos neoliberales, Estados Unidos decide apoyar a una generación de líderes latinoamericanos de derecha, que implementan políticas neoliberales, de libre comercio y predominio de las finanzas. El fiasco de los noventa y la reacción negativa de las sociedades a ese ciclo de deterioro de las condiciones de vida, les brindó la enseñanza acerca de que el populismo se fortalece por las frustraciones de la población abrumada por la precariedad económica y por la amenazante inseguridad de lo que deparará el futuro. La apuesta estadounidense y del poder económico y mediático local es entonces que sus medidas económicas, que en esencia son las mismas del conocido recetario neoliberal, produzcan resultados positivos de manera que esos líderes de derecha prosperen políticamente. Esa pretensión es un desafío a uno de las frases más conocidas de Albert Einstein: si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. La economía macrista está brindando una prueba contundente de que no respeta ese postulado de Einstein.
Macri y la coalición política y económica que representa es una pieza clave en la estrategia regional de Estados Unidos. Para consolidarla es imperativo para la potencia mundial ayudar a garantizar resultados favorables de aquellos que siguen caminos alineados con su filosofía económica y política. Así se entiende el decidido apoyo para que el Fondo Monetario se apresure en el auxilio financiero al gobierno de Macri, que evita de ese modo la declaración de un nuevo default, instancia que perjudicaría a bancos y fondos de inversión internacionales.
En América latina, a Estados Unidos se les presenta una nueva oportunidad luego del derrape de los noventa. En la región son mayoría los gobiernos neoliberales y a favor de Estados Unidos. En su radar, hoy están en primer lugar Argentina, Brasil y Perú; y luego Colombia y Chile, que ya están bajo su influencia porque no se han movido del péndulo ubicado en el lado derecho en el manejo de la economía y de las relaciones internacionales desde hace varias décadas.

Enemigos

En 2017, antes de emprender un viaje a la región, el entonces secretario de Estado, Rex Tillerson (luego fue reemplazado por Mike Pompeo), habló sobre América latina en la Universidad de Texas. No dejó dudas de que la Doctrina Monroe está vigente. Lo expresó abiertamente sin recurrir a un lenguaje ambiguo. Tillerson identificó dos contrapartes amenazantes para los intereses estadounidenses en América latina. Rusia, cuya creciente presencia en la región “es alarmante”, y China, que “tiene una apariencia atractiva” pero en realidad conduce a una “dependencia de largo plazo”. Definió que “nuestra región debe ser diligente contra poderes lejanos que no reflejan los valores que nosotros compartimos”. Enfatizó que “a veces creo que nos hemos olvidado de la importancia de la Doctrina Monroe y de lo que significó para este hemisferio y para mantener aquellos valores compartidos”. Fue explícito: “América latina no necesita de un nuevo poder imperial que busque beneficios solamente para su gente. El modelo de desarrollo de China guiado por el Estado es una reminiscencia del pasado. La creciente presencia de Rusia en la región es también alarmante en la medida en que continúe vendiendo armas y equipo militar a regímenes que no son amigos y que no comparten o respeten los valores democráticos”. “La Doctrina Monroe es relevante actualmente como lo fue el día en que fue escrita”, concluyó Tillerson.
La Doctrina Monroe es una pieza, no la única, de la geopolítica estadounidense, y es clave para interpretar el actual ciclo político argentino y regional. También para confirmar el papel subordinado en el que actúa el gobierno de Macri respecto a la política exterior de Estados Unidos. Esto provoca más lágrimas que las que se le escaparon a Macri en el Teatro Colón.
azaiat@pagina12.com.ar

Detrás del G20: la crisis del orden liberal


por Juan Chingo
domingo, 25 de noviembre de 2018

El próximo viernes 30 de noviembre comenzará la cumbre del G20 en Buenos Aires. Esta puesta en escena estará marcada por las disputas comerciales y el retorno del nacionalismo de las grandes potencias. La “cumbre mundial” tiene como trasfondo la crisis del orden liberal. Aquí un análisis de algunas de sus causas profundas.
Contra el pensamiento globalista que se expandió luego del fin de la guerra fría en el auge de lo que podríamos llamar la “globalización armoniosa”, incluso contra las interpretaciones armonicistas dentro del mismo marxismo, siempre destacamos que el excepcional periodo de “paz” entre las grandes potencias que siguió a la Segunda Guerra Mundial no derivaba ni de un automatismo económico, ni de un salto en la internacionalización de capitales menos aun de la existencia de un “imperialismo colectivo” como el recientemente fallecido Samir Amin sostenía.
En otros artículos hemos explicado que la tendencia norteamericana a la primacía implicó no solo la subordinación del mundo menos desarrollado sino también de otros Estados industrializados (fueran enemigos o aliados) a las prioridades de acumulación de capital de su potencia hegemónica, y cómo esta fue una característica distintiva en relación a la hegemonía británica en cuanto a la expresión del carácter imperialista de la época. Nada mostró mejor esta nueva forma de dominio que la reconstrucción no solo económica sino también política de las dos potencias perdedoras de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Japón, y la presencia política, geopolítica y militar del nuevo hegemon en el escenario europeo y asiático, acompañado en el primer caso de nuevas instituciones como la OTAN. Robert Kagan, un partidario neocon de este viejo orden imperialista, señala en su último y reciente libro la novedad que esto significó:
El cambio en las trayectorias geopolíticas de Alemania y Japón, […] cambió el escenario estratégico global de maneras que fueron más significativas y más duraderas que el ascenso y caída de la Unión Soviética. El artículo 9 de la nueva constitución japonesa redactada por Estados Unidos, establecía en su primer parágrafo que Japón “renuncia para siempre a la guerra como un derecho soberano de la nación y a la amenaza o uso de la fuerza como un medio de resolver las disputas internacionales”. Alemania, bajo la ocupación de Estados Unidos y los Aliados en el Oeste, y bajo ocupación soviética en el Este, también renunció a su independencia como un actor en la escena internacional. Esto efectivamente excluyó la opción de volver a los patrones de conducta del pasado.
En términos actuales podríamos llamarlo un “regime change” en dos de las principales potencias imperialistas. Y agrega:
El efecto sobre las dos regiones en las que esos poderes habían surgido fue revolucionario. Quitar el status geopolítico y militar Alemania y Japón proveyó un nivel de seguridad para sus vecinos que no habían conocido por décadas. Con los Estados Unidos también aportando el grueso de la disuasión contra los Soviets, las naciones de Europa y del Este fueron repentinamente liberadas para enfocar sus energías y recursos en los asuntos domésticos y económicos más que en las preocupaciones estratégicas que los habían consumido en la primera mitad del siglo veinte.... Alemania y Japón fueron también liberados. Con las ambiciones geopolíticas y la ruta militar al poder y la influencia anuladas, también pudieron canalizar todas sus energías y ambiciones en el logro del éxito económico y el bienestar interno [1].
Pero visto desde la estructura internacional del sistema político y geopolítico de las potencias centrales del imperialismo, este cambio y sus consecuencias cobran toda su magnitud, transformando como dice Kagan “no solo la estructura del poder global sino la dinámica misma de las relaciones internacionales”. Así:
Dentro de los límites del nuevo orden, la competencia geopolítica normal casi cesó. Las naciones de Europa occidental y Asia oriental no participaron en carreras armamentísticas; no formaron alianzas estratégicas unas contra otras; no reclamaban esferas de influencia estratégicas o económicas; no hubo “dilemas de seguridad” impulsados por la mutua aprensión y la inseguridad; no se requería un equilibrio de poder para preservar la paz entre ellos [...] dentro de este orden liberal en crecimiento, se rompió el vínculo normal entre la economía y la geopolítica. A lo largo de la historia, las fluctuaciones en el poder económico entre los grandes Estados, naciones e imperios siempre produjeron agitación y guerra [...] Cualquier balance de poder que existiera anteriormente estaba alterado, y el resultado fue con frecuencia una guerra que creó un nuevo equilibrio que reflejaba la nueva jerarquía del poder, que a su vez reflejaba la nueva jerarquía económica y tecnológica. En el nuevo orden liberal, que al principio incluía principalmente a Estados Unidos, Europa occidental y Japón, las naciones compitieron económicamente y trataron de fabricar, innovar y vender mutuamente. Pero esa competencia económica no se tradujo en una competencia militar o geopolítica. En un mundo normal, los milagros económicos de Japón y Alemania habrían llevado a uno o a ambos a desafiar el orden y su jerarquía. En el nuevo orden liberal no lo hicieron.
Las ventajas históricas que se derivan no solo para la estabilidad mundial sino para la conservación de su hegemonía para los Estados Unidos de este orden son indudables; de ahí el interés de Kagan por preservarlo en la disputa abierta sobre qué gran estrategia adoptar que divide a la clase dominante norteamericana, y a la cual su libro está esencialmente dirigido.

Trump y la salida del juego multilateral
Las dificultades norteamericanas en el manejo del orden mundial y con sus principales actores anteceden a Trump, como venimos escribiendo desde hace años. El mismo diario francés Le Monde, furibundamente anti Trump, está obligado a reconocer que:
En realidad, el repliegue de Estados Unidos ya había sido iniciado por el presidente Barack Obama, extrayendo lecciones del fiasco de las aventuras de Oriente Medio de su predecesor, George W. Bush, a principios de la década de 2000, “girando” hacia Asia y anunciando cuando llegó al poder en 2009, que había llegado el momento de “construir la nación en casa”, en lugar de afuera. ¿No fue este el mismo Barack Obama quien se contentó con “liderar desde atrás”, detrás de Francia y el Reino Unido, la operación de Libia en 2011? ¿No fue este presidente, adulado en Europa, quien criticó a sus aliados por ser "free riders", polizones protegidos a expensas del contribuyente estadounidense? ¿No era ya un reparto de cargas más justo el foco de la cumbre de la OTAN en 2014? El mundo estaba cambiando, pero el tío Sam seguía sonriendo y Angela Merkel era su mejor amiga.
Trump denuncia a sus enemigos y aliados como sus antecesores, pero a diferencia de estos comienza a tomar decisiones que retiran parcialmente a los EE. UU. del juego multilateral. Esta reacción es una expresión de las dificultades de EE. UU. para imponer su dominación hegemónica, pero también del hecho de que son lo suficientemente fuertes para imponer duras cargas a sus adversarios y aliados desligándose de los límites que le imponía el multilateralismo. Así, a más de dos años de su asunción, no solo ha aumentado la retórica y los twits venenosos contra adversarios y aliados a la vez que contra la OMC, acusada de limitar la soberanía norteamericana –a pesar de que fueron los EE. UU. los que impusieron un régimen obligatorio en la resolución de los distintos diferendos comerciales–, sino que ha pasado a la acción. Así tuvimos la decisión de salir del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP por sus siglas en inglés) desde el primer día de su presidencia, como más tarde el retiro de los acuerdos de París sobre el calentamiento global, la salva de sanciones comerciales por el aluminio y el acero que enfureció a sus aliados europeos y canadienses así como la negociación dura del NAFTA con este último, la presión neocolonial sobre China y sus perspectivas de desarrollo, terminando con la decisión de retirarse del acuerdo nuclear con Irán, lo que mostró un punto de no retorno en su unilateralismo, en especial frente a sus aliados europeos cuyas multinacionales (Total, Peugeot, etc.) fueron constreñidas a retirarse de un mercado prometedor cono el iraní a cambio de no perder sus ventajas en el fundamental mercado americano y el sistema financiero internacional dominado por los EE. UU.
Pero lo más radical en Trump no está aún ahí. Como dice en un reciente artículo, el politólogo francés del Centre d’études européennes de Sciences Po, Zaki Laïdi:
La novedad [...] se ubica en dos niveles. El primero expresa la voluntad de reemplazar un sistema multilateral basado en reglas e instituciones por un juego internacional basado en la búsqueda exclusiva de resultados tangibles para los Estados Unidos. En otras palabras, independientemente del cumplimiento formal de las reglas internacionales [...] La segunda novedad introducida por Trump concierne a la manera con que quiere redefinir el concepto de alianza. Estados Unidos no parte de la idea de que tiene aliados con quienes comparte valores e intereses de los que resultan una serie de opciones. Suponen que son sus socios quienes deben demostrar que merecen la calidad de aliados. De lo contrario, se ven como cargas voluminosas. El resultado es una especie de puesta a prueba que pasa por las concesiones comerciales o un aumento del gasto militar dentro de la OTAN.
Y concluye categórico: "Para Trump, salir del multilateralismo tiene un significado preciso. Permite la extracción deliberada de concesiones comerciales a cambio de protección estratégica. Un enfoque que está perjudicando a Alemania en Europa" [2].

El retorno de las rivalidades imperialistas
El trumpismo y su salto en la agresividad imperialista frente a competidores y aliados rediseña abruptamente las reglas del juego y deja desguarnecidas a las potencias que, como Alemania, más dependían del paraguas geopolítico estadounidense, más allá de las contradicciones a veces fuertes que tenían con el mismo, como fue el caso en la guerra de Irak en 2003 o más recientemente, la crisis aún abierta en Ucrania. La crisis no solo política sino casi existencial que abre en algunos de ellos es de proporciones:
Para nosotros, los alemanes, dice un alto funcionario de Berlín, bebiendo té en el hermoso lugar de Gendarmenmarkt, la casa en la que vivimos es América. Fueron los estadounidenses quienes la diseñaron, fueron ellos quienes la construyeron. Y es una casa tan cómoda... Lo que está pasando es un desafío mental para nosotros, muy profundo. Alemania ha prosperado tan bien en este orden liberal que no puede imaginar nada más. Nuestro sistema inmunológico está aniquilado [3].
Con estos golpes habilidosos que han agarrado por sorpresa a los principales líderes de las potencias imperialistas (incluso al mismo Xi Jinping, a pesar de todos los signos oscuros que se venían acumulando en la relación con China), Trump busca recomponer el dominio norteamericano. Tácticamente su capacidad de daño es fuerte, pero estratégicamente sus riesgos son enormes. Es que si no quieren caer en un nuevo vasallaje frente a la nueva diplomacia del “Big Stick” norteamericano típica del siglo XIX o más precisamente de una potencia en decadencia, están obligadas a rearmarse y dotarse de una nueva ambición geopolítica partiendo en algunos casos de un nivel de “pigmeo”. Es esto lo que explica que países que incluso en la crisis de 2008/9 y sus postrimerías fueron polos de estabilidad como Alemania de repente se hayan convertido en lo contrario: el fin de la era Merkel abre un periodo de inestabilidad e incertidumbre política en el corazón de Europa con consecuencias para todo el mundo. Síntoma en última instancia de las dificultades de Alemania en erigirse en líder de Europa, incapaz de lograr un consenso interno sobre los sacrificios necesarios para tal empresa capaz de contrarrestar la actual ofensiva norteamericana en distintos planos.
Si bien no ha habido un colapso del conjunto del orden liberal y sus instituciones como la OTAN o la misma OMC –donde por ahora Trump no ha salido de la cláusula de nación más favorecida que ordena el conjunto del comercio mundial– se mantienen aunque en crisis o paralizadas, estamos en presencia del retorno en todos los planos de las rivalidades imperialistas o entre grandes potencias, como es el caso de China. En relación con esta última, mientras tanto europeos como norteamericanos están de acuerdo en imponer una nueva relación de fuerzas al dragón asiático, divergen en el método, ya que EE. UU. rechaza hacer un frente común con la UE, lo que hace temer a estos últimos que en caso de eventuales acuerdos con Pekín, los mismos no beneficien a todos los occidentales, sino a las empresas norteamericanas contra las europeas.
De esta manera, los viejos fantasmas –la lucha por materias primas, mercados y zonas de influencia típicas de la época imperialista, que fueron atenuadas durante el periodo que va desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy debido a los atributos del orden liberal y la hegemonía norteamericana–, en su decadencia comienzan a reaparecer. Como reseña alarmado el antiguo primer ministro sueco, Carl Bildt, en un reciente discurso en Berlín:
Un mundo de Estados soberanos comprometidos en una feroz competencia, apenas ligado por reglas u orden comunes –dijo– es algo que Europa ha intentado en su historia, siempre con el mismo resultado catastrófico. Para nosotros, no parece el camino de la paz. Parece el camino de la guerra [4].
Mismo si aún estamos lejos del estallido de una guerra, el fin de la “globalización armónica” abre una transición en donde las características clásicas del imperialismo, las crisis, las guerras, las revoluciones y las contrarrevoluciones serán de mayor actualidad para las próximas generaciones. Es esencial que comencemos a prepararnos para estos tiempos históricos.
Juan Chingo
Este artículo es una versión reducida, con algunas modificaciones del autor, del original publicado en francés en Révolution Permanente Dimanche el 18/11/2018

Notas
[1] Kagan, Robert, The Jungle Grows Back: America and our imperiled world, New York, Alfred A. Knopf, 2018.
[2] Zaki Laïdi, "Comment la multipolarité déconstruit le multilatéralisme", Le Débat 2018/4 (n° 201).
[3] Kauffmann, Sylvie, "Europe-Etats-Unis: la stratégie du cavalier seul", Le Monde, 11/11/2018.
[4] Kauffmann, Sylvie, "Le divorce Europe-Etats-Unis : la famille occidentale sous tension", Le Monde, 9/11/2018.

Minga Informativa de Movimientos Sociales
---------------------------------------------


Declaración de Buenos Aires: 5ta Reunión de Coordinación Continental
Alba Movimientos

Declaración de Buenos Aires: 5ta Reunión de Coordinación Continental

Alba Movimientos
2018-12-02 01:00:00

Los movimientos populares de 17 países del continente Nuestroamericano agrupados en Alba Movimientos, nos encontramos en Buenos Aires, Argentina, los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2018 en el marco del llamamiento internacional a movilizarnos contra el G20 y el FMI, para celebrar nuestra V Reunión de la Coordinación Continental.
Por primera vez en la historia el G20 (cúpula de los países más poderosos del mundo que concentran el 85% de la riqueza mundial, producto del saqueo de nuestros recursos naturales y el despojo de derechos de la clase trabajadora) se da cita en territorio sudamericano, bajo el concilio de un gobierno absolutamente entreguista como el de Mauricio Macri.
Esta cita del G20 tiene por objetivo delinear mecanismos atroces como: profundizar la flexibilización laboral, desregulación para crear mayores oportunidades al capital transnacional, privatización y mercantilización de todos los ámbitos de la vida. En síntesis, el saldo de esta reunión elitista será para el pueblo argentino y para todos los pueblos del mundo más ajuste, más represión y vigilancia, más deuda y menos derechos.
Muestra de ello es la reciente ola represiva que se agudiza cada día más en los países de la región. Hemos perdido compañeros y compañeras en el decursar de las luchas emancipatorias, los más recientes: 3 militantes del movimiento popular argentino, víctimas de la política del ‘gatillo fácil’. 
Todo esto lejos de amilanar la lucha ha significado un proceso de organización, movilización y construcción de unidad, generando hitos para todo el continente, como lo han sido las luchas feministas que vienen creciendo en radicalidad y masividad, contra la violencia patriarcal y por la despenalización del aborto, así como la férrea defensa de los derechos conquistados por nuestros pueblos.
Alba Movimientos reafirma que el capitalismo no morirá de muerte natural producto de sus propias contradicciones, por el contrario se hace mucho más peligroso. Nuestro desafío de primer orden es entonces la construcción de una alternativa civilizatoria contraria a este modelo hegemónico depredador y desigual.
No olvidamos ni perdemos la perspectiva de cuidar y sostener nuestras conquistas populares. Hay victorias que debemos sostener, profundizar y al propio tiempo celebrar. No nos han derrotado. Nos hemos fortalecido.
Ahora más que nunca debemos ser más activos en la defensa de los procesos revolucionarios y populares de Nuestra América. Para todas y todos la Revolución Bolivariana de Venezuela representa la principal trinchera de lucha contra el imperialismo en el continente, el bravo pueblo venezolano y el presidente Nicolás Maduro Moros han enfrentado el más brutal ataque del imperialismo norteamericano y sus socios lacayos, y eso merece respecto y todo nuestro apoyo. 
En ese mismo orden están los extraordinarios e incuestionables resultados sociales del proceso de cambio del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la dirección de nuestro hermano Evo Morales; la ejemplar resistencia del pueblo cubano, para el cual no nos cansaremos de exigir el fin inmediato e incondicional del bloqueo impuesto por los Estados Unidos por más de 58 años, la solidaridad con Cuba no podrá ser bloqueada. Así como las conquistas sociales y populares de la revolución sandinista en Nicaragua.
Lo que sucede en Brasil nos concierne a todos y todas, continuamos levantando el grito Lula libre!, Marielle vive! Contra la ofensiva fascista, racista, machista, homofóbica y anti popular representada por Jair Bolsonaro, que no es sino otra etapa más del golpe parlamentario – judicial contra la presidenta Dilma Rousseff. Seguiremos en las calles apoyando y respaldando la lucha de nuestros hermanos y hermanas del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra – MST ante la criminalización del movimiento social y su reivindicación por la reforma agraria en Brasil.
Alba Movimientos respalda la decisión de Cuba de no continuar participando del Programa “Más Médicos” debido a las amenazantes declaraciones del recién electo presidente de Brasil Bolsonaro que ponen en riesgo la presencia de quienes han participado por más de 5 años en la atención médica directa a la población más necesitada.
La paz con justicia social en Colombia sigue siendo un frente de batalla nuestro compromiso militante y solidario. En esta reunión avanzamos en la creación de la Comisión Continental de Paz con el objetivo de articular acciones orientadas a la visibilización del conflicto y contra la militarización de nuestros territorios y por la defensa de la vida y libertad de nuestros líderes y lideresas sociales, quienes solo este año suman 226 asesinatos.
Respaldamos la decisión del pueblo haitiano de irse a las calles para denunciar todos aquellos hechos que atentan contra su soberania: en primer lugar la denuncia contra el presidente Juvenel Moïse por el robo de los fondos de Petrocaribe -iniciativa impulsada por la Revolución Bolivariana para que los recursos energéticos se inviertan efectivamente en cerrar las brechas de justicia social en los pueblos del Caribe-, luego la presencia extranjera militar en su territorio desde hace 103 años que en la actualidad se expresa en la MINUJUSTH, así como los daños por reparación y justicia para las víctimas de esta ocupación.
Condenamos el asesinato del compañero Camilo Catrillanca como expresión de la ola represiva contra la heroica resistencia del pueblo mapuche. Exigimos el retiro inmediato de la ilegal presencia del Comando Jungla, escuadrón de la muerte al servicio del capital transnacional, que solo trae sangre y dolor a este pueblo oprimido. Demandamos que las autoridades del Estado chileno asuman las responsabilidades legales y políticas por este crimen y exigimos justicia. 
América Latina y el Caribe vive momentos particulares donde están en juego no solo los derechos de independencia y autodeterminación sino también los derechos de la clase trabajadora, ejemplo de ello son las luchas que llevan adelante los pueblos de la región, como Trinidad y Tobago frente al proyecto privatizador de Petrotrin y las masivas movilizaciones en Costa Rica contra el Combo Fiscal.
La implementación del cerco político-militar aplicado hoy en el Triángulo Norte mesoamericano (Guatemala, El Salvador y Honduras) va en contra de los derechos fundamentales de autodeterminación de los pueblos, enmarcada en una situación de crisis socioeconómica y agudiza la violación de los derechos de nuestros hermanos y hermanas hondureñas que se desplazan forzosa o libremente a modo de supervivencia. La criminalización de la protesta social y los actos de violencia, asesinatos y represión hacia los pueblos originarios es sistemática y continuada, el ejemplo de esto fue el cruel asesinato de nuestra hermana Berta Cáceres, cuya causa judicial, plagada de irregularidades que desvirtúan el debido proceso, aún no da muestra de firme condena a sus autores materiales e intelectuales.
En respuesta a un narcoestado colonial que se expresa en recurrentes asesinatos, incremento de feminicidio y violencia institucional contra los pueblos originarios, la victoria de López Obrador en México demuestra que el ciclo no está agotado y que sigue abierto y en disputa para alternativas contrahegemónicas. Entendemos que esta victoria deriva de una respuesta y movilización popular como acumulado de lucha. Con igual mirada, aspiramos y acompañamos el proyecto liderado por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en El Salvador que tendrá una dura prueba en las próximas elecciones presidenciales de febrero de 2019.
Desde nuestra última reunión continental, celebrada en Panamá en el 2017, somos testigos de la construcción amplia y en unidad de la propuesta de cambio que significa el Frente Amplio por la Democracia, instrumento político de FRENADESO, que participará en la contienda electoral presidencial de Panamá en mayo de 2019, con la candidatura del compañero Saúl Méndez referente popular y compañero de nuestra articulación. Con ellos decimos, “la pelea es peleando”.
Nos encontramos en estado de alerta por los hechos de judicialización de la política que se aplica hoy en la región contra líderes y lideresas de procesos de cambio. Entendemos que esta herramienta imperialista forma parte de una estrategia de guerra no convencional de amplio espectro. Lo que ayer fue la Escuela de las Américas con énfasis en el entrenamiento del aparato militar represivo, hoy se adiciona la formación de jueces para la aplicación de esta táctica imperial. La prisión ilegal y arbitraria de Lula Da Silva es un ejemplo de ello. Estas prácticas se evidencian en las ofensivas de los grupos dominantes contra Cristina Fernández en Argentina, Rafael Correa y Jorge Glas en Ecuador, este último que se encuentra actualmente en huelga de hambre y en riesgo de vida. 
Conscientes de la apremiante necesidad de construir unidad de las luchas populares contra el imperialismo norteamericano y el capital transnacional impulsamos y nos convocamos a participar de la Asamblea Internacional de los Pueblos, espacio que reunirá a más de 1500 militantes de movimientos populares de África, Asia, Medio Oriente, Europa y de todo el continente americano, del 22 al 27 de febrero de 2019 en Caracas, Venezuela.
Recientemente nos hemos reunido en el Foro Mesoamericano Alba Movimientos que congregó a más de 425 delegados y delegadas de movimientos sociales para preparar la participación mesoamericana en la Asamblea Internacional de los Pueblos los días 25, 26 y 27 de octubre en Tegucigalpa, Honduras. Como un punto de agenda los movimientos mesoamericanos hemos convenido reunirnos el 2019 en el Congreso Mesoamericano en México.
Rumbo a la Asamblea Internacional de los Pueblos los movimientos sociales de la región andina hemos acordado reunirnos en La Paz, Bolivia a principios del próximo año para consolidar nuestra articulación en dicha región y, asimismo, apoyar y acompañar el proceso de cambio liderado por Evo Morales que disputará las elecciones presidenciales en octubre 2019. Este respaldo también será materializado con nuestra participación y organización en el IV Seminario Internacional América Latina en Disputa a realizarse en setiembre de 2019 en Santa Cruz de la Sierra y convocado por Azules del Oriente y la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.
En ese mismo sentido, hacemos un llamado de acompañamiento para que nos reunamos en La Habana del 22 al 25 de enero en el marco del 60 aniversario de la Revolución Cubana en el XIII Encuentro Internacional Paradigmas Emancipatorios.
Otro punto fundamental del recorrido que nos proponemos para 2019 para la articulación de luchas será el encuentro de movimientos caribeños por la agenda del decenio afro y las reparaciones. Así como la VIII Asamblea de los Pueblos del Caribe que tendrá lugar en Trinidad y Tobago del 15 al 19 de agosto, justo cuando se cumplen 25 años de este esfuerzo articulador caribeño.
Luego de tres días de análisis, reflexión, construcción programática y autoevaluación en torno a las luchas de los pueblos y la claridad que tenemos de nuestro enemigo común, el imperialismo norteamericano y el capital transnacional, hemos acordado elevar el nivel de movilización, dar con fuerza la batalla político cultural, derrotar los sentidos comunes más regresivos y construir un plan de acción en unidad y solidaridad que nos fortalezca más y potencie nuestra capacidad de respuesta oportuna a las distintos intentos de reciclaje del modelo hegemónico en crisis. Inspirados en los resultados de este encuentro nos dirigimos hacia nuestra III Asamblea Continental de Alba Movimientos que coincidirá con el bicentenario del Discurso de Angostura, histórico llamamiento a la unidad y construcción del poder popular para la liberación definitiva de nuestros pueblos, y hará nuestra la utopía concreta posible que será la comuna.
¡Fuera G20 – FMI!
¡Unidad, lucha, batalla y victoria!
¡Venceremos!
Buenos Aires, 28 de noviembre de 2018

URUGUAY

El 30 se cumplieron 38 años del plebiscito de 1980, el día en que la dictadura cívico militar fue derrotada en las urnas

A 38 años del NO a la dictadura

El domingo 30 de noviembre de 1980, los y las uruguayos/as votaron NO. Con el 57% de los votos en contra, frente al 43% que votaron a favor; la reforma constitucional propuesta por la dictadura fue rechazada.
El pueblo uruguayo le dijo NO a los dictadores, que proponían, a través del plebiscito, establecer el Consejo de Seguridad Nacional, un órgano militar con el fin de “tutelar la democracia”.
En ese marco, se permitían los allanamientos nocturnos en casas de particulares; destituir autoridades partidarias a través de un “Tribunal Político”; el otorgamiento de mayorías parlamentarias al partido triunfador en las elecciones, más allá de los votos obtenidos; el derecho de huelga estaría condicionado al Poder Ejecutivo y aprobación parlamentaria; entre otras vulneraciones a los derechos.
El resultado expresó un contundente NO a la imposición, NO a las exclusiones, NO a la opresión, NO a la tiranía, NO a la dictadura.
Este resultado asombró. Era la primera vez que una dictadura caía a través de una consulta popular, que paradójicamente, era convocada y organizada por los propios dictadores.
El Frente Amplio estaba proscripto como partido político y gran parte de los y las militantes eran perseguidos/as, encarcelados/as o exiliados/as. A pesar de ello, desde la clandestinidad, se pudo organizar una serie de acciones conjuntamente con otras organizaciones.
Entre la creatividad, los anónimos y la mirada cómplice, mientras la campaña del SI fue masiva en todo el país; la propaganda por el NO en los medios de comunicación fue inexistente, a excepción del debate televisivo emitido el 14 de noviembre de aquel año, sin cortes, con un récord de audiencia y del semanario Opinar, algunos editoriales con firma en el diario El Día, los comentarios del entonces periodista, y luego en democracia senador de la República, Germán Araújo en CX 30, La Radio.
En el debate, Enrique Tarigo y Eduardo Pons Etcheverry que defendían el NO, compararon a Néstor Bolentini y Erique Viana Reyes (por el SI) con los “rinocerontes” de la obra Eugène Ionesco, que justamente estaba siendo interpretada en Montevideo; y era una fábula social contra los totalitarismo.
La propaganda por el NO tuvo un componente único: el de la mirada cómplice, el del código compartido, se manifestó fuertemente a través de volantes, pegatinas y el “boca a boca” y el trabajo clandestino y arriesgado de militantes que aún estaban libres o aquellos que ya habían sido liberados. También la campaña se hacía desde el exterior, especialmente desde México y España, se imprimieron pegotines que arribaron a nuestro país y se pegaron en lugares públicos como las paradas de ómnibus. Muchos compañeros también recuerdan adhesivos circulares con milímetros de diámetro que simplemente gritaban un NO chiquito, de impresión casera. Los muros de las ciudades despertaban con la frase “Dígale NO a la dictadura”, escrito con tiza o crayón a las corridas.
Los parabrisas de los autos hacían guiñadas cómplices a otros conductores y a los propios peatones a pesar de los días soleados, moviéndose de un lado a otro, diciendo NO. Los carteles de las panaderías y almacenes anunciaban a los vecinos del barrio que “NO se fía” y “NO se atiende en la tarde” y así, se estableció una especie de código cómplice en cada pequeña acción, que convocaba al pueblo a decirle NO a la dictadura.
La ciudadanía comenzaba a torcerla la mano a la Dictadura Cívica-Militar. Comenzaba el retorno a la tan aclamada democracia.

UN REO IMPRESENTABLE

Fiscal pide Junta Médica para determinar si al exmilitar Gilberto Vázquez le corresponde prisión domiciliaria

Ricardo Perciballe, titular de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, solicitó una Junta Médica para que se determine si el exmilitar Gilberto Vázquez reúne las condiciones requeridas para cumplir prisión domiciliaria; se sospecha que el reo no está atravesando un quebranto de salud que ponga en riesgo su vida.
4 diciembre, 2018 - CARAS Y CARETAS
El exmilitar Gilberto Vázquez, imputado por 28 delitos de homicidio especialmente agravados, desde el 10 de octubre estaba cumpliendo prisión domiciliaria en Rivera. Sin embargo, trece días después, el martes 23, el oficial encargado de verificar si el reo estaba en su domicilio no lo encontró. En su defensa, Vázquez argumentó que había salido hasta la mutualista por padecer de un problema odontológico.
En su cuenta de Twitter, la periodista Georgina Mayo, de TNU, informó que el fiscal Ricardo Perciballe, de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, solicitó una Junta Médica que determine si Vázquez reúne los requisitos para no estar detenido en la cárcel de Domingo Arena. Perciballe “criticó duramente la decisión del juez de Ejecuciones, Martín Gesto, por otorgar prisión domiciliaria al exrepresor Gilberto Vázquez. Médico de ITF nunca dijo que Gilberto Vázquez estuviera grave”, escribe Mayo.
En caso de que se determine que tiene mérito la prisión domiciliaria, Perciballe solicitará que se cumpla en Montevideo.

#Opinión

La punición de talante autoritario

En el marco del acto celebratorio de los diez años de la Lista 404 de Montevideo, el precandidato presidencial por el Partido Nacional senador Luis Lacalle Pou se manifestó favorable a habilitar a la Policía a pedir documentos de identidad en la calle como procedimiento preventivo.
Según anunció el líder del sector Todos, esa sería una de sus primeras medidas de gobierno en materia de políticas de seguridad ciudadana, en caso que el dirigente nacionalista sea electo como presidente.
Al respecto, Lacalle Pou criticó ácidamente los mega-operativos barriales del Ministerio del Interior, que, según afirmó, son concebidos “para el cine y la televisión”.
Como se recordará, en el marco de la campaña electoral de 2014, en una entrevista concedida a La Diaria, Luis Lacalle Pou anunció que, si ganaba las elecciones, restablecería y transformaría en ley el decreto 690 del año 1980, que habilitaba a la Policía a detener a cualquier individuo sin necesidad de que existan pruebas de la eventual comisión de un delito.
La medida, que fue derogada en 2005 por el primer gobierno del Frente Amplio, databa de la época de la dictadura y había sido firmada, coincidentemente, por otro blanco de extracción herrerista: el patético dictador Aparicio Méndez.
El decreto 690/80, que aparentemente es avalado por el precandidato nacionalista y por su equipo de asesores en seguridad, permitía realizar detenciones en régimen de averiguación sin orden judicial.
Obviamente, la adhesión a estas herramientas punitivas es propia de una mentalidad recalcitrantemente reaccionaria y típica de una colectividad partidaria que, en el pasado, colaboró con el despotismo con dirigentes que ocuparon lugares en ministerios, intendencias y en el Consejo de Estado que usurpó, durante casi doce años, las funciones del disuelto Parlamento,
Ese perverso mecanismo indagatorio permitía a las fuerzas represivas disponer la privación de libertad sin causa fundada, bajo el pretexto de obtener información relacionada con supuestas conductas delictivas.
De todos modos, el decreto fue empleado también para practicar detenciones arbitrarias a opositores al régimen. En algunos casos, las personas, que ni siquiera eran procesadas por la “justicia” militar, se transformaban literalmente en desaparecidas.
En ese contexto, la Policía contaba con prerrogativas ilimitadas, ya que, por simple convicción o sospecha, ponía en práctica el procedimiento sin evaluar las consecuencias de las medidas y con absoluta impunidad de actuación.
Como es notorio, la Constitución de la República dispone, en su artículo 15, que “nadie puede ser preso sino infraganti delito o habiendo semiplena prueba de él, por orden escrita de juez competente”.
Por supuesto, sería una inocentada pretender que un gobierno que arrasó literalmente todos los derechos civiles e individuales respetara este inalienable precepto constitucional.
Empero, lo más grave es que el cuestionado decreto se mantuvo vigente, con la aquiescencia de todo el bloque conservador, durante la primera presidencia del colorado Julio María Sanguinetti y fue aplicado, en algunos casos en forma parcial, por los gobiernos de derecha que le siguieron, entre ellos el del padre del precandidato, Luis Alberto Lacalle.
Esas operaciones en plena “democracia” fueron conocidas como razzias, que, según el diccionario de la lengua castellana, es una “incursión en territorio enemigo para saquear o destruir”.
Si bien el vocablo con el tiempo ha ido mutando su significado, estos operativos policiales que vulneraban groseramente las libertades consagradas por nuestro marco normativo, cumplieron durante años una función claramente intimidatoria pero naturalmente también confrontativa, que estableció un radical antagonismo entre la Policía y la juventud.
Al respecto, vale recordar que una persona podía ser detenida en forma preventiva por el mero hecho de ser joven, por su vestimenta, por el largo de su pelo, por la barba y por usar adornos originales derivados de la moda.
Otros que padecieron una cruda represión policial en el marco de un protocolo que Luis Lacalle Pou aspira a exhumar, eran los homosexuales y en particular los travestis, además de los adictos a diversas sustancias psico-activas cuyo consumo no está prohibido.
En esas situaciones de extrema vulnerabilidad para los privados de libertad, fueron perpetrados salvajes actos de violencia y violaciones a los derechos humanos: empujones, cacheos, puntapiés, golpes con cachiporras, torturas y, en algunos casos, hasta prácticas de abuso sexual.
Si bien nadie niega que la inseguridad es el principal problema de la agenda pública, la estrategia para combatir el delito -que es por cierto un fenómeno multicausal y por ende de abordaje interdisciplinario- no puede transformarse en un bumerán que lesione gravemente los derechos soberanos de la sociedad.
Es evidente que Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou quiere competir en la interna blanca con Jorge Larrañaga y también con el líder del Partido de la Gente Edgardo Novick, para determinar quién ocupa el primer lugar en el ranking de reaccionarios con fuerte tufillo a dictadura.

Decenas de representantes de la central y de distintos sindicatos se hicieron presente en Buenos Aires y están participando de distintas movilizaciones en la Plaza del Congreso y otros ámbitos públicos de Buenos Aires donde se están reuniendo los jefes de Estado más poderosos del planeta

Organizaciones Sindicales dicen categórico NO al G20

Cientos de organizaciones sociales y sindicales de todo el continente se manifiestan en Argentina, en la Cumbre de los Pueblos, en contra del G-20 y de sus políticas en materia económica, laboral, social y contra la carrera armamentista que vienen desplegando.
Decenas de representantes de la central y de distintos sindicatos se hicieron presente en Buenos Aires y están participando de distintas movilizaciones en la Plaza del Congreso y otros ámbitos públicos de Buenos Aires donde se están reuniendo los jefes de Estado más poderosos del planeta.
Fernando Gambera, responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PIT-CNT y Secretario General de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (Ccscs), explicó al Portal que la decisión de los trabajadores del movimiento sindical uruguayo, así como también la de todas las organizaciones convocantes es reafirmar su compromiso con las democracias en América Latina “que se están siendo atacadas a través de actitudes de distintos gobiernos pero en particular el de los Estados Unidos que tiene una clara confrontación con nuestras democracias y que se ve explicitado por ejemplo en el drama humanitario de la migración que viven millones de latinoamericanos” señaló.
La presencia de Donald Trump junto a los grandes poderosos del planeta ha generado un fuerte rechazo de un amplio abanico social y sindical que ha tenido que convivir por estas horas con un fuerte despliegue de seguridad y blindaje de la ciudad porteña.
De todos modos, numerosos compatriotas pudieron llegar hasta Buenos Aires para participar de la Cumbre de los Pueblos. Mientras en la movilización popular se podía apreciar colorido, muñecos gigantes caricaturizando especialmente a Donald Trump, mucho ruido, puestos de comidas y bebidas y colectivos artísticos, la presidencia de la Nación argentina informaba que la organización del G-20 le costó al pueblo argentino la friolera de 112 millones de dólares.
“Estas cosas son las que nos movilizan a manifestarnos en contra de estas reuniones de países poderosos que con sus carreras armamentistas, siguen depredando el medio ambiente y no quieren dar una discusión seria de cómo cuidar el mundo en el que vivimos.
Todas estas cuestiones son las que están en debate y por supuesto que estas reuniones de poderosos también tienen un transfondo de reformas laborales y una agenda política que va en contra de la agenda de derechos en general y de los derechos laborales en particular que es la preocupación de los movimientos sindicales de la región” concluyó Gambera.

Política y empresas

El largo índice del capital

“Sartori se impone como la novedad política; este exitoso joven multimillonario de apellido ajeno al nomenclátor político tradicional parece venir a cuestionar las bases del sistema tradicional, pero en realidad es humo; el largo dedo índice del capital siempre estuvo señalando el rumbo a seguir, cuando no operando directamente para revertir y corregir”.
Por Ricardo Pose 2 diciembre, 2018 - CARAS Y CARETAS
En 1987, Juan Manuel Rodríguez, Luis Stolovich y Luis Bertola editaron su estudio sobre El Poder Económico en el Uruguay Actual, riguroso y documentado estudio del mapa de quienes ostentaban el Poder Económico y, además, las redes que -capital mediante- iban tejiendo para incidir en diversos emprendimientos, no solo industriales, agrícolas y financieros, sino también en la comunicación.
Entendemos que cualquier proyecto serio de apostar a una sociedad más equitativa y para ello debe definir profundizar la distribución de la riqueza y el ingreso, debe volver a dibujar el mapa del poder económico en Uruguay, tomando en cuenta el impacto que la globalización ha tenido en muchos de esos grupos económicos.
Importa hacerlo con criterio riguroso, porque uno de los grandes riesgos de las democracias occidentales es terminar convirtiéndose en un teatro de títeres del capital.
Para setiembre de 2016, solo la suma de los ingresos de las primeras 10 multinacionales más grandes del planeta representaba el PBI de 180 países más pequeños del mundo, un grupo que incluye a Irlanda, Indonesia, Israel, Colombia, Grecia, Sudáfrica y Vietnam, por citar a las más relevantes.
Del total de compañías que tienen fabulosos ingresos, 130 son norteamericanas con una distribución planetaria de su cadena de producción, lo cual ayuda a entender de qué hablan los yanquis cuando se refieren a Seguridad Nacional.
Y examinar la concentración de estas empresas, su impacto sobre la soberanía territorial de otras naciones, explica este fenómeno del capital que avanza sobre los estados-nación, y el porqué del aliento a ciertos nacionalismos locales.
Con tatuaje y pedigree
Como compartíamos la información pública en nuestro artículo pasado sobre Juan Sartori, el botija no es un Isidoro Cañones oriental, no es un niño rico administrando una fortuna heredada o de los negocios turbios de su suegro, sino que es un exitoso empresario multinacional.
Lo que Juan no tiene es el tatuaje, el pedigree de los apellidos ilustres que las familias pudientes criollas han cedido al elenco político nacional.
Vamos a mencionar al pasar un apellido de poca trazabilidad en la dirigencia política que es Aznárez, pero en realidad, por su actividad fundaron pueblos alrededor de sus emprendimientos y estos siguieron su suerte económica, por lo que quizás tengan una incidencia mayor en el destino de la gente que si hubieran tenido representación política, sin mencionar que muchos integraron esta suerte de organización apartidaria, como la Asociación Rural del Uruguay, permanente dedo índice en el recto de la institucionalidad uruguaya.
Podríamos hacer además una división en dos grupos: los que se involucraron desde el vamos en la política partidaria perteneciendo a grupos de poder económico (Zerbino, Sanguinetti, Raffo, De Posadas, Braga y otros) y los que emergieron desde el mundo empresarial directamente a cargos de ministros, convocados como siempre bajo el latiguillo de los exitosos, como en el período de Pacheco Areco (Carlos Frick Davies, José Serrato, Jorge Sapelli, etc).
Grupo Zerbino: de ellos, Ricardo Zerbino ofrendó su alma como director de la CIDE antes del golpe y fue ministro de Economía del primer gobierno de Julio María Sanguinetti. De raza de cabañeros, invirtieron unos pesos en la Fábrica Nacional de Papel, unió su capital a las monedas extranjeras como Alcan y Cibeles y se orientó a la producción de insumos para el sector agroexportador (arpilleras, vacunas. etc). Invirtió en el agro y se jugó algunas acciones a la SA Sociedad Televisora Larrañaga, más conocida como Canal 12.
Grupo Sanguinetti:  de Julio María podríamos decir que es el intelectual de la familia, lo que no le impide morder las dádivas de la fortuna, pero el más conocido sin dudas es Jorge Sanguinetti, quien fuera ministro de Transporte del primer gobierno de Cejas y que, como empresario transportista de carga, llevó adelante el desmantelamiento de AFE. Puras coincidencias. El grupo en sí invirtió en la FNP, en el banco La Caja Obrera. Carlos Sanguinetti fue delegado interamericano en representación de la Asociación y Federación Rural, las cámaras mercantiles de productos del país y de la Asociación de Bancos del Uruguay. Fue gerente del Banco Central del Uruguay y representante uruguayo ante el BID, FMI, etc, accionista del Arrozal 33 y Arrosur.
Grupo De Posadas: cada vez que te tomes una cocucha efervescente acordate de Nachito; la familia del exministro de Economía y abogado testaferro de un bureau llevando adelante los Panamá Papers, tuvo acciones en Montevideo Refrescos SA, en ILDU, tierras por varios lados y formó parte del paquete accionario del banco La Caja Obrera.
Grupo Braga: Enrique Rómulo fue ministro de Economía de Luis A. Lacalle; parece una tradición nombrar al frente de la cartera de Economía a quienes parecen venir con el chip de la actividad comercial. Los Braga invirtieron y participaron en varias empresas reconocidas, como las Fábricas Nacionales de Cervezas, así que lamento arruinarte la Pilsen, pero cuando tengas los labios mojados en su espuma, acordate de Enrique Braga. El Banco Comercial fue su emprendimiento financiero más importante y a través de él, el vínculo con el grupo Funsa. Por supuesto, también poseen varias extensiones de tierra.
Grupo Mosca: quién no pasó por la famosa librería, papelería, juguetería… Bueno, nada sorprendente que un Mosca, Luis, fuera viceministro de Economía en el primer gobierno de Julio María y ministro de la misma cartera en el segundo.
Grupo Sapelli: los integrantes de Cristalerías del Uruguay, Casa Sapelli, cerámicas y escritorios de ventas al exterior, actividades que compartía en paquetes accionarios con Serrato, supieron ser ministros de Jorge Pacheco Areco.
Grupo Peirano: todos podemos recitar de memoria los negocios y negociados de este grupo y de Jorge en particular; pondremos el acento en su actividad política: en 1950 ocupó el cargo de subsecretario del Ministerio del Interior. En mayo de 1968 fue designado ministro de Industria y Comercio. En abril de 1970 fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores y, además de la gorda billetera, no es necesario en este país recordar cómo el haber participado en cargos públicos abre más tranqueras.
Juan Sartori: comenzó su carrera como empresario de servicios financieros en 2002 creando Union Capital Group, un administrador de activos de múltiples estrategias con sede en Ginebra, vendiendo su control en 2008. Fundó UAG en Uruguay en el año 2006, comenzando en el negocio de arándanos, para luego expandirse al arroz, soja, harina y ganadería. UAG representaba, a fecha de 2014, el 70% de la capitalización de mercado de la Bolsa de Valores de Montevideo. Es la empresa agricultora más grande del Uruguay, con 180.000 hectáreas y 85.000 cabezas de ganado. Sartori ha invertido en el fútbol inglés, comprando un 20% de las acciones del Sunderland y convirtiéndose en director del mismo. En Perú, compró la compañía hidroeléctrica Generación Andina, que provee el 15% de la demanda energética de dicho país. También en Perú, la empresa estudió las reservas petrolíferas en el noroeste del país, estimando que consistía en 2,02 miles de millones de barriles de petróleo. A su vez, negoció con la compañía china de Construcción y Comunicación para realizar inversiones en proyectos de infraestructura en el continente.
O sea, Juancito, por más esfuerzo que haga de imponer imagen, no tiene, salvo la tendencia de las gráficas de sus negocios, nada nuevo que ofrecer.
Y es que en realidad, precisamente lo nuevo ha sido cómo ciudadanos que no pertenecían a los grupos económicos de poder llegaron a la primera magistratura. Pero eso será tema de otro análisis
Política y vintenes
Desde 2005, la institucionalidad uruguaya ha dejado de ser el instrumento legal, el respaldo jurídico, la extensión estatal de los planes de inversiones de grupos económicos de poder.
Las políticas macroeconómicas, desde entonces, atentaron contra el apetito voraz de aumentar los márgenes de ganancia y, desde siempre, la balota que entre en la urna representará, o no, los intereses del capital.

Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

PIT-CNT defiende la causa palestina

Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
El pasado 29 de noviembre la sede del PIT-CNT fue la sede de una mesa de diálogo referida al Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, de la que participaron Walid Abdel-Rahim, Embajador del Estado de Palestina, Roberto Conde, ex Vice Canciller de la República y Fernanda Aguirre, Secretaria de DDHH de la central sindical.
En el encuentro, se leyó el mensaje del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. En el texto se destaca que “este año, el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino tiene lugar en un momento de agitación, problemas y sufrimientos.
La lucha palestina por la libre determinación, la independencia y una vida digna, que ha durado varias décadas, afronta hoy numerosos obstáculos, entre ellos el mantenimiento de la ocupación militar del territorio palestino, la persistencia de la violencia y la incitación, la continuación de la construcción y expansión de asentamientos, las graves incertidumbres relativas al proceso de paz y el deterioro de las condiciones humanitarias y económicas, especialmente en Gaza”.
Asimismo, el secretario general de la ONU asegura en su mensaje que “el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) presta servicios indispensables y necesita nuestro pleno apoyo”.
Guterres brindó un mensaje de paz. “Insto a Israel, Palestina y todos aquellos que tienen influencia a que restablezcan la promesa y la viabilidad de la solución biestatal, consistente en dos Estados que vivan uno junto al otro en paz, armonía y dentro de fronteras seguras y reconocidas, con Jerusalén como la capital de ambos. Reafirmemos nuestro compromiso de defender los derechos del pueblo palestino y de trabajar para construir un futuro de paz, justicia, seguridad y dignidad para los palestinos y los israelíes por igual” concluyó.
En tanto la responsable de la Secretaria de DDHH del PIT-CNT, Fernanda Aguirre destacó el hecho que por primera vez la ceremonia protocolar del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se realizara en la sede del movimiento sindical.
“Estamos muy honrados” señaló. Aguirre sostuvo que en el mundo “un día sí y otro también se suceden las vulneraciones de derechos” en muchas partes del mundo. Sin embargo, Aguirre dijo que no es un tema que preocupe a los poderosos “y seguramente no estará en la agenda del G-20”. La representante de los DDHH remarcó la solidaridad con la lucha del pueblo palestino “y su resistencia a la ocupación”. También cuestionó las detenciones arbitrarias y los encarcelamientos permanentes.
“Los presos palestinos no son distintos a los presos y presas que tuvimos en nuestro territorio en el período cívico militar. Estas personas sufren los mismos vejámenes que sufrían nuestras compañeras y compañeros, también son torturados y vejados sexualmente” denunció.
“Esta barbarie ha sido y es negada en forma permanente” acotó. “No hay excusa que justifique que haya 356 niños presos” cuestionó. “Cualquier otro lugar del mundo (por hechos idénticos) sería condenado ¿por qué con Palestina no?” se preguntó.