"El hombre nuevo no es algo acabado, es algo que se va creando y se va transformando a través de la percepción de la sociedad. Cada vez que tú mejoras la sociedad, debe mejorar el hombre. Y cada vez que mejore el hombre va a exigir una sociedad más avanzada. Es como que se retroalimentan. Yo hago esto para mejorar esto, cuando mejoro esto voy a exigir más porque necesito más, entonces el hombre nuevo se va perfeccionando a medida que la sociedad se va haciendo mejor para todos. Es algo que se puede notar hoy. Cuando tú mandas muchachos jóvenes a lugares donde nunca antes fue un médico y resisten y trabajan y vuelven mucho más conscientes, eso es muy positivo y bueno para nosotros."
Aleida Guevara March, hija del Che y de Aleida March
2011: El declive de los modelos económicos neoliberales
- Sábado, diciembre 31, 2011, 11:57 librered
La crisis económica mundial, lejos de aminorar durante 2011, se incrementó en casi todas las naciones capitalistas desarrolladas, lo que ha llevado al mundo a padecer, según indican los analistas, una depresión mayor a la ocurrida en la década de 1930 del siglo pasado.
Y es que los efectos de la crisis económica, financiera, inmobiliaria, alimenticia y climática que comenzó por Estados Unidos a partir de 2008, se extendió con fuerza de tsunami por diferentes regiones del orbe y hasta el momento no se ven indicios de mejoría.
Estados Unidos no sale del hueco
Las personas carentes de seguros médicos sobrepasan los 50 millones, el desempleo que según la cifra oficial es de 9,2 %, se sitúa en 17% si se combina con el subempleo, mientras unos 8,2 millones de núcleos familiares están en juicios hipotecarios al borde de perder sus viviendas.
La pobreza infantil se elevó al 20%, mayoritariamente entre negros y latinos debido a que en estos años de crisis económica estos sectores han sido los más afectados por el desempleo.
Debacle en la Unión Europea y la Zona Euro
Con el estancamiento de la economía dentro de la Unión Europea en su conjunto, que solo tendrá un crecimiento en 2011 de 0,3 %, con enormes endeudamientos fiscales, los gobiernos han optado por aplicar extremas políticas de austeridad social que han provocado mayor desempleo, caída del consumo interno, elevación de la pobreza y estancamiento de las inversiones extranjeras.
Todos se preparan para un período prolongado de estancamiento en toda la Unión, con mayores dificultades para los 16 integrados en la Zona Euro.
América Latina salvó escollos
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que el valor de las exportaciones de bienes en la región crecerá 27% en 2011, aumento similar al del pasado año.
La expansión se debe a un crecimiento de 9% en el volumen exportado y de 18% en los precios de esos productos. El valor de las importaciones aumentó en 23% y la región acumuló un superávit comercial de alrededor de 80.000 millones de dólares. Factores determinantes en estos resultados fueron el aumento de los precios de las materias primas y la demanda de esos productos por parte de China.
“Los Indignados”
Los movimientos denominados “Indignados” (en Europa) y “99%” (en Estados Unidos), que reclaman creación de puestos de trabajo, disminución del desempleo, no eliminación de programas sociales, así como exigen que el 1% de los más ricos paguen mayores impuestos, han proliferado por el viejo continente y por Estados Unidos.
Los gobiernos de esos países han reprimido con violencia a los indignados y a la par han echado a la calle a miles de trabajadores y han reducido los importes de las prestaciones sociales como medida para tratar de paliar las violentas crisis fiscales y de endeudamiento. Para el Premio Nobel de Economía estadounidense Joseph Stiglitz, “esas tesis neoliberales han llevado al mundo al borde de la ruina al propugnar las bondades económicas de los mercados libres y sin restricciones y la reducción al mínimo de las funciones del Estado a favor de la iniciativa privada”, las cuales se incrementaron en el 2011.
Unasur, Alba, Celac, Petrocaribe
2011 marcó el año de la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el reforzamiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR), PETROCARIBE, y de los Bancos del Sur y del ALBA.
La CELAC se creó durante la Cumbre celebrada en Caracas los días 2 y 3 de diciembre pasado, integrada por 33 naciones, sin la membresía en ella de Estados Unidos ni Canadá. Muchos son los desafíos económicos y sociales que tiene por delante la naciente organización en aras de reivindicar más de dos siglos de luchas y esperanzas tras las mediatizadas independencias
El surgimiento de todos esos organismos regionales sin la presencia de Estados Unidos ni las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha demostrado la capacidad de los pueblos del hemisferio sur de dirigir y determinar sus propios intereses y necesidades y que los tiempos de hegemonía unipolar en el área estan cambiando.
China, segunda economía mundial
China, desde principios de 2011, se convirtió en la segunda economía mundial por el valor total del Producto Interno Bruto (PIB) y envió al tercer lugar a Japón. Pese a la grave crisis económica-financiera internacional, China no detuvo su crecimiento anual y se espera que cierre el año con cerca del 8%. La economía de América Latina, con altas y bajas, ha ido escapando de la profunda crisis capitalista mundial que después de tres años continúa afectando a Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Similar a un cáncer que va destruyendo a su paso células y órganos vitales, las políticas neoliberales han corroído las economías europeas más débiles como Letonia, Grecia, Rumania, Irlanda o Portugal y han puesto una espada en la garganta a España, Italia, Gran Bretaña, Hungría, República Checa y hasta a Francia.
Las reservas de divisas de China alcanzaron los 2,5 billones de dólares, o sea, más del 30% de la totalidad del orbe. El gigante asiático ha sido un factor fundamental para amainar la crisis capitalista al impulsar el intercambio comercial del orbe, y de manera destacada ha impulsado sus relaciones mercantiles y de inversiones en América Latina lo cual ayudó a esta región a paliar los efectos de la crisis.
Pese a los billones de dólares entregados por la Reserva Federal (FED) a diferentes bancos estadounidenses para salvarlos de la bancarrota, la economía de Estados Unidos padece una situación calamitosa. A la par que el gigante del norte continúa llevando la guerra a varias naciones del orbe, la administración recorta las partidas de gastos sociales lo cual provocó que en 2011, la cifra de personas bajo el umbral de pobreza se situara en 53,6 millones, o sea, 18,4% de la población, es decir, uno de cada 5,8 habitantes.
Cambio climático sin solución
La Unión Europea, respaldada por una coalición de los Países Menos Desarrollados y de la Asociación de pequeños Estados Isleños (AOSIS) logró imponer una guía a las potencias emergentes y a Estados Unidos para alcanzar un convenio global que incluye a los principales emisores. Ese pacto, que debe adoptarse en 2015 y entrar en vigor en 2020, era la condición impuesta por la UE para sumarse a un segundo periodo del Protocolo de Kyoto, que expira en 2012 y que ahora se prolongará hasta 2017 o 2020.
Pero, en realidad, no se consiguió obtener un marco legal sólido para obligar a los grandes emisores a cumplir sus compromisos y se dejó para la próxima cumbre, que tendrá lugar en Catar en noviembre de 2013, la discusión sobre recortes de emisiones más ambiciosos.
La ONG Oxfam International advirtió de que “la falta de un mejor acuerdo tendrá dolorosas consecuencias para los pobres del mundo entero. Un aumento de temperaturas de 4 grados centígrados puede suponer la destrucción total para los pobres agricultores que sufrirán más hambre y pobreza”.
Según los científicos, los recortes de emisiones actuales no impedirán que la Tierra se caliente a finales de siglo por encima de los 2 grados centígrados considerados peligrosos y sería necesario recortar en un 50% los gases de efecto invernadero para 2050. A la par que no se toman medidas, los desastres naturales ocurren diariamente en el mundo e Islas como Marshall, Kiribati, Tuvalu, Cocos, Tokelau, Nauru estan en peligro de extinción por el crecimiento de los mares.
Irak, Afganistán y Libia
Las guerras que mantienen Estados Unidos y sus aliados en Irak, Afganistán y este año en Libia, siguen absorbiendo enormes cantidades de dinero de los países invasores; se incrementan las muertes de militares y civiles, y no se ve solución posible que no sea la salida de los ocupantes que no han logrado por medio de las armas controlar a los opositores. La inseguridad forma parte de la vida de sus habitantes. Tanto Irak como Afganistán están destruidos y sus pueblos sumidos en las mayores pobrezas y necesidades, mientras la infraestructura de Libia fue pulverizada por los bombardeos de la OTAN. La repartición de los grandes yacimientos de petróleo, gas y diferentes minerales, así como el control geopolítico de esas importantes regiones ha sido el factor principal de las agresiones. La cumbre de Durban, en Sudáfrica (COP17), alcanzó un mediocre acuerdo tras numerosas días de discusiones.
Sudáfrica se integró en el Brics
Con la inclusión este año de Sudáfrica en el grupo integrante del BRIC (Brasil, Rusia, India y China; ahora BRICS), la agrupación posee el 28% del Producto Interno Bruto mundial. El grupo que cuenta con el 40% de la población mundial, el 27% de la extensión total de la Tierra, el 26% del PIB y el 13,8% del comercio internacional, defiende cuestiones claves como el multilateralismo e impulsa la presencia económica y comercial en el mercado de las cinco naciones con énfasis en la eliminación de los subsidios agrícolas de los países desarrollados.
Retroceso del dólar y del euro
Las noticias son poco halagüeñas para Estados Unidos, que desde la terminación de la Segunda Guerra Mundial, basado en el dólar y en el control que ejerce sobre FMI, Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos, ha dominado con esa moneda las transacciones comerciales en el orbe.
China y Rusia han firmado acuerdos entre ellos y también con países cercanos para realizar el comercio con sus respectivas monedas y otro tanto hacen las naciones integrantes del MERCOSUR y del ALBA con el SUCRE.
Metas del milenio
La desigualdad existente entre ricos y pobres en la mayoría de los países del mundo se ha incrementado hasta alcanzar su máximo nivel en 30 años, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La iniciativa de reducir la pobreza y el hambre en el mundo se encamina a un fracaso colectivo, afirmaron Organizaciones No Gubernamentales, después de conocer un informe publicado por el Banco Mundial que califica de asignatura pendiente el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) a las que se comprometieron en 2000 los gobiernos de 191 países. El BM puntualizó que la crisis alimentaria, energética y financiera, ha llevado a otros 64 millones de personas a la condición de pobreza extrema. Los centros de poder financiero estan nerviosos porque varios países se han alejado en algunas de sus transacciones del dólar, primero, y después del euro y estan adoptando negociaciones en sus propias monedas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, señaló que la crisis económica mundial ha motivado un retroceso en el cumplimiento de las MDM.
De aquí a 2015 –año en que deberían cumplirse las MDM– es probable que aumenten en 1.200.000 las muertes de niños menores de cinco años por falta de alimento y atención.
Numerosos analistas e investigadores aseguran que la ONU no acaba de comprender lo difícil que será lograr esos resultados en un mundo donde impera una globalización neoliberal deshumanizada y de libre comercio que ha provocado una enorme asimetría entre ricos y pobres a nivel planetario.
Aumentan las diferencias entre ricos y pobres
En el caso de Italia, Japón, Corea del Sur y Reino Unido esta diferencia es de 10 a 1, mientras que en Israel, Turquía y Estados Unidos es de 14 a 1. En Chile y México supera la cifra de 25 veces a 1, y en Brasil es de 50 a 1.
La enorme globalización de la economía mundial impuesta en las últimas décadas por los países desarrollados y que demanda en primer lugar la privatización indiscriminada en todos los sectores, ha hecho crecer el número de personas pobres y a la par el núcleo de millonarios en el mundo.
Se hace necesario un Nuevo Orden Económico Mundial donde la mayoritaria población pobre alcance, al menos, cubrir las más imperiosas necesidades de la vida.
Hedelberto López Blanch
MILLONES DE PERSONAS ESTÁN MURIENDO DE HAMBRE.
Posted by Correo Semanal on martes, diciembre 27, 2011
Millones de personas están muriendo de hambre. Un tercio de la población del planeta vive en extrema pobreza - Pulso económico
Patricio Guzmán S.
Socialismo Revolucionario
Ya casi nadie recuerda el compromiso de los objetivos del milenio, uno de los cuales era reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. En 16 de Octubre de 2011, la FAO dio a conocer su Informe Anual sobre la alimentación en el planeta, de acuerdo con este reporte casi mil millones de personas pasan hambre, de hecho en los dos últimos años el número de hambrientos subió de 850 millones a 925 millones. Mujeres y niños son los más afectados, constituyen el 60% de los hambrientos, 176 millones de niños menores de cinco años tienen bajo peso producto de la mal nutrición, cada día mueren 16.000 niños de hambre. En 2007 la UNICEF informó que cada año mueren unos 10,9 millones de niños menores de cinco años en los países en desarrollo. La desnutrición y las enfermedades relacionadas con el hambre son la causa del 60 por ciento de las muertes.
La ecuación Especulación Financiera + Biocombustibles + Calentamiento Global está detrás de estas cifras dantescas. El Instituto Internacional de Política Alimentaria (IFRPI), basado en Estados Unidos, que elabora el Índice Global de Hambre (IGH) anual, señaló en octubre de este año, que “La creciente demanda por biocombustibles, los fenómenos climáticos y la creciente actividad financiera sobre futuros del sector de los alimentos son las principales causas del alto precio de los alimentos y por tanto del hambre en el mundo.”
Cuando las finanzas matan
El año 2007 señaló el colapso de las hipotecas subprime, los llamados ‘créditos tóxicos’ a partir de lo cual se inicio, al menos visiblemente, la ‘Gran Recesión’, la mayor crisis económica global del capitalismo desde la década de los 30 el siglo pasado, crisis que con manifestaciones diversas sigue asolando la economía mundial Pero el año 2007, y no es casual la fecha, también marcó el inicio de una gran volatilidad de los precios internacionales de los alimentos. Los principales cereales duplicaron sus precios a principios de 2008.
Los mercados derivados Hasta el año 2007, las Obligaciones de Deuda Garantizada, resultaban muy apetecidas por los inversores que buscaban altas rentabilidades financieras, supuestamente con poco riesgo. Estas son títulos de un fondo común de préstamos o valores respaldados por los flujos de un fondo común de activos, la idea que subyace detrás es que el riesgo se diluye. Debido a su complejidad el contenido real de estos títulos resulta muchas veces poco conocido por los inversores, y en la práctica muchos de estos tipos de inversiones resultaron ser muy volátiles, o directamente ‘tóxicos’, como los préstamos subprime, originados en los Estados Unidos, conocidos por dar origen a la crisis económica en 2007. La crisis obligó a enormes masas de capitales financieros especulativos, a buscar nuevas alternativas de inversión.
En un artículo, Frederick Kaufman, explica el origen de la inflación y la volatilidad de los precios de los alimentos, a partir de la creación de los mercados derivados de materias primas y energía, por la gran banca internacional, especialmente el Grupo Goldman Sachs: “En 1991, los banqueros de Goldman (…) crearon un nuevo tipo de productos de inversión, los derivados (1) que rastrearon 24 materias primas, desde metales preciosos y energía al café, el cacao, el ganado, el grano, los cerdos, la soja y el trigo. Luego ponderaron el valor de la inversión de cada producto, mezclando y combinando las partes en el cálculo y posteriormente redujeron lo que había sido una complicada recopilación de bienes reales a una fórmula matemática que podía expresarse en un único enunciado, conocido en adelante como el Índice de Materias Primas de Goldman Sachs (GSCI).
Sólo durante un decenio el GSCI se mantuvo como un instrumento de inversiones relativamente estático, ya que los banqueros estaban más interesados en lo riesgoso y en las Obligaciones de Deuda Garantizadas (CDO) que en algo que, literalmente, podían sembrar o cosechar. Luego, en 1999, la Comisión de Comercio de Materias Primas y Futuros desreguló el mercado de futuros. Y súbitamente los banqueros pudieron tomar a su gusto “posiciones largas” (2) en el mercado de granos, una posibilidad que, desde la Gran Depresión, estuvo reservada sólo para los que tuvieran algo que ver con la producción de nuestros alimentos.” La explosión de las burbujas especulativas inmobiliarias dejaron masas de capitales buscando donde reorientarse, y encontraron un nicho en los mercados de alimentos. Así gentes que en realidad tienen poco o ningún interés en consumir los alimentos, pero en cambio un apetito desmedido por la ganancia, son los que comienzan a especular con los precios.
Volatilidad de los Precios de los alimentos.
“Estos altos precios exacerbaron la inseguridad alimentaria en el mundo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a fines de 2008 los precios elevados de los alimentos habían incrementado el número de personas en el mundo que padecían hambre hasta alcanzar la cifra sin precedentes de mil millones de personas a inicios de 2009. Los más afectados fueron las personas de bajos recursos en las zonas rurales y urbanas, quienes destinan hasta el 80% de sus ingresos a la compra de alimentos. Además, la carestía de los alimentos también provocó disturbios civiles en unos treinta países. Los precios internacionales de los alimentos disminuyeron en el segundo semestre de 2008 y durante 2009, lo que condujo a algunos observadores a concluir que la crisis era un accidente. No obstante, la nueva presión inflacionaria en 2010–2011 confirmó que el mundo enfrenta un grave problema de inestabilidad en los mercados agrícolas y volatilidad de los precios de los alimentos.” [3]
El Banco Mundial informó en abril de 2011, que las personas en pobreza, con los estándares de umbral de pobreza extrema del Banco que se mueven en la paupérrima cifra de 1.25 dólares diarios, que en un año la cifra de pobres en el mundo había aumentado en 44 millones de personas. De acuerdo con Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial (BM), esto es el resultado de los altos precios de los alimentos y combustibles. Por entonces Zoellick advirtió que la carestía había gatillado los levantamientos en los países árabes, y que el mundo había entrado en la “zona de peligro”.
Calentamiento Global.
De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, de la ONU, hay una estrecha relación entre el Calentamiento Global y la hambruna en el planeta. El Calentamiento Global golpea especialmente a las poblaciones más pobres, que carecen de redes de seguridad alimenticia, para soportar sequias, inundaciones y pobres cosechas. El organismo internacional advirtió en la Conferencia de Durban siete puntos en relación al impacto del Calentamiento Global: 1. El cambio climático agregará otro 10-20 por ciento al número total de personas con hambre para el año 2050. 2. Para el 2050 habrán unos 24 millones más de niños desnutridos como resultado del cambio climático. Casi la mitad de este incremento (unos 10 millones de niños) estarán en el África subsahariana. 3. Advirtieron que entre 1980 y 2006 el número de desastres relacionados con el clima se cuadruplicó. 4. El número de personas afectadas por los desastres relacionados con el clima se llegará a 375 millones por año para el 2015. 5. En 2010, los sucesos y desastres extremos relacionados con el clima afectaron a unas 300 millones de personas, especialmente en países con poca capacidad para enfrentarlos. 6. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dos tercios de las tierras cultivables en África podrían perderse para el 2025 debido al cambio climático. 7. De acuerdo con un reciente informe de Oxfam, para el año 2030, el cambio climático podría aumentar los precios de los alimentos entre 50 a 90 por ciento más de lo que de otro modo se esperaría que aumentara.
El nuevo fracaso de la Conferencia sobre Calentamiento Global en Durban.
La Conferencia sobre el Calentamiento Global, COP 17, celebrada en Durban Sudáfrica, se cerró con un fracaso. El principal acuerdo, fue llegar a un acuerdo más adelante, con negociaciones en 2012, que quedarían listas el 2015, para entrar en vigor el 2020. El acuerdo de Kioto fue extendido, por un segundo período de cinco años 2013-2017. Fuera se encuentran no sólo los Estados Unidos, sino también los nuevos abandonos de Japón, Rusia y Canadá.
Se estableció un fondo para ayudar a los países pobres a hacer frente los efectos climáticos, pero no hay información sobre como se financiará este fondo de ayuda, en medio del rebrote de la crisis económica y financiera, en los países desarrollados.
Los científicos han advertido que se está exponiendo a la humanidad a grandes peligros, y que si no se toman medidas pronto el calentamiento global seguirá imparable a dos grados más, e incluso más que eso, con consecuencias potencialmente catastróficas. El portavoz de la organización Amigos de la Tierra señaló que: “Los firmantes tienen aspiraciones terriblemente bajas en términos de reducción de sus emisiones. El fondo climático verde no tiene dinero y planea continuar con el comercio de carbono (ineficaz). Mientras tanto millones de pobres ya están afectados, y el mundo se dirige hacia una catástrofe climática.”
Biocombustibles.
Los altos precios, y la creciente escasez, del petróleo y otros hidrocarburos, han impulsado el negocio de los biocombustibles. Desde que los biocombustibles se presentaron como la solución, han sido numerosas las voces de científicos, y organismos internacionales, advirtiendo sobre sus peligros.
Para empezar no es un combustible limpio, su impacto sobre el calentamiento global es finalmente
superior a los combustibles fósiles. Un estudio del premio Nobel Paul Crutzen muestra que las estimaciones oficiales ignoran la contribución de los fertilizantes de nitrógeno. Generan un gas de efecto invernadero, el óxido nitroso, que es 296 veces más potente que el CO2. Por sí solas, estas emisiones aseguran que el etanol del maíz causa entre 0,9 y 1,5 veces tanto calentamiento como el petróleo, mientras que el aceite de colza (el origen de más del 80% del biodiesel del mundo) genera entre 1 y 1.7 veces el impacto del diesel. (4)
El Fondo Monetario Internacional, advirtió en 2007, que usar los alimentos para producir biocombustibles “podría forzar todavía más los suministros ya escasos de tierra cultivable y de agua en todo el mundo, impulsando todavía más las subidas de precios”.
El Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), presentó informes preocupantes sobre la posible repercusión internacional de la creciente demanda de biocombustibles. Mark Rosegrant, director de una de las divisiones del IFPRI, y sus colegas previeron en 2007 que en vista de que los precios del petróleo continúan aumentando, el crecimiento vertiginoso de la producción de biocombustibles elevará los precios del maíz en un 20 por ciento para el 2010 y en un 41 por ciento para 2020. Se pronostica de igual modo que los precios de las semillas oleaginosas, entre las que se incluyen la soya, la colza y el girasol, aumenten en un 26 por ciento para el 2010 y en un 76 por ciento para el 2020, y los precios del trigo en un 11 y en un 30 por ciento para el 2010 y el 2020, respectivamente. Se estimó también que la Yuca destinada a la producción de etanol, elevaría el precio de este cultivo en un 33 por ciento para el 2010 y en un 135 por ciento para 2020. (5)
Notas:
(1) Derivados Los productos derivados son instrumentos cuyo valor se deriva de la evolución del precio de otros activos, denominados subyacentes. Los activos subyacentes pueden ser de naturaleza Financiera:. acciones, divisas, valores de renta fija, tipos de interés etc. o Commodities: productos agrícolas, minerales etc. Los productos derivados hacen su presencia en aquellos contratos de compra venta en los cuales los términos del intercambio se fijan en el momento presente, pero la transacción no se materializa hasta un momento determinado momento futuro. Nos encontramos, pues, ante operaciones a plazo, por contraposición a operaciones al contado o spot.
Gonzalo Caballero Míguez, Marcos Domínguez Torreiro. Finanzas para no financieros: una aproximación para entender la economía ...
(2) Los contratos de futuro se utilizan para cubrir riesgos de cotización, y también, para especular. Las dos estrategias básicas de un contrato de futuros son las siguientes: - Comprar (posición larga o long): El comprador piensa que el precio del activo subirá más adelante, y por eso está interesado en fijar el precio hoy. En caso que el precio del activo suba, el comprador registrará un beneficio. En caso contrario registrará una pérdida. - Vender (posición corta o short): El vendedor piensa que el precio del activo bajará más adelante, y por esto esta interesado en fijar el precio hoy. En caso que el precio del activo baje, el vendedor registrará un beneficio. En caso contrario, registrará una pérdida. - Oriol Amat. La bolsa: funcionamiento y técnicas para invertir
(3) José Cendón. World Disaster Report 2009. IFRC. http://www.ifrc.org/PageFiles/ 89755/capitulo%203.pdf (En español)
(4) George Monbiot. Los biocombustibles podrían matar más personas que la guerra de Iraq. The guardian, 14 de noviembre de 2007. http://www.monbiot.com/ archives/2007/11/06/an- agricultural-crime-against- humanity/
(5) Hernan Brito. Alimentos, biocombustibles y hambre en el mundo. Think Tank. 18 de abril de 2011.
Millones de personas están muriendo de hambre. Un tercio de la población del planeta vive en extrema pobreza - Pulso económico
Patricio Guzmán S.
Socialismo Revolucionario
Ya casi nadie recuerda el compromiso de los objetivos del milenio, uno de los cuales era reducir el hambre en el mundo a la mitad para el 2015. En 16 de Octubre de 2011, la FAO dio a conocer su Informe Anual sobre la alimentación en el planeta, de acuerdo con este reporte casi mil millones de personas pasan hambre, de hecho en los dos últimos años el número de hambrientos subió de 850 millones a 925 millones. Mujeres y niños son los más afectados, constituyen el 60% de los hambrientos, 176 millones de niños menores de cinco años tienen bajo peso producto de la mal nutrición, cada día mueren 16.000 niños de hambre. En 2007 la UNICEF informó que cada año mueren unos 10,9 millones de niños menores de cinco años en los países en desarrollo. La desnutrición y las enfermedades relacionadas con el hambre son la causa del 60 por ciento de las muertes.
La ecuación Especulación Financiera + Biocombustibles + Calentamiento Global está detrás de estas cifras dantescas. El Instituto Internacional de Política Alimentaria (IFRPI), basado en Estados Unidos, que elabora el Índice Global de Hambre (IGH) anual, señaló en octubre de este año, que “La creciente demanda por biocombustibles, los fenómenos climáticos y la creciente actividad financiera sobre futuros del sector de los alimentos son las principales causas del alto precio de los alimentos y por tanto del hambre en el mundo.”
Cuando las finanzas matan
El año 2007 señaló el colapso de las hipotecas subprime, los llamados ‘créditos tóxicos’ a partir de lo cual se inicio, al menos visiblemente, la ‘Gran Recesión’, la mayor crisis económica global del capitalismo desde la década de los 30 el siglo pasado, crisis que con manifestaciones diversas sigue asolando la economía mundial Pero el año 2007, y no es casual la fecha, también marcó el inicio de una gran volatilidad de los precios internacionales de los alimentos. Los principales cereales duplicaron sus precios a principios de 2008.
Los mercados derivados Hasta el año 2007, las Obligaciones de Deuda Garantizada, resultaban muy apetecidas por los inversores que buscaban altas rentabilidades financieras, supuestamente con poco riesgo. Estas son títulos de un fondo común de préstamos o valores respaldados por los flujos de un fondo común de activos, la idea que subyace detrás es que el riesgo se diluye. Debido a su complejidad el contenido real de estos títulos resulta muchas veces poco conocido por los inversores, y en la práctica muchos de estos tipos de inversiones resultaron ser muy volátiles, o directamente ‘tóxicos’, como los préstamos subprime, originados en los Estados Unidos, conocidos por dar origen a la crisis económica en 2007. La crisis obligó a enormes masas de capitales financieros especulativos, a buscar nuevas alternativas de inversión.
En un artículo, Frederick Kaufman, explica el origen de la inflación y la volatilidad de los precios de los alimentos, a partir de la creación de los mercados derivados de materias primas y energía, por la gran banca internacional, especialmente el Grupo Goldman Sachs: “En 1991, los banqueros de Goldman (…) crearon un nuevo tipo de productos de inversión, los derivados (1) que rastrearon 24 materias primas, desde metales preciosos y energía al café, el cacao, el ganado, el grano, los cerdos, la soja y el trigo. Luego ponderaron el valor de la inversión de cada producto, mezclando y combinando las partes en el cálculo y posteriormente redujeron lo que había sido una complicada recopilación de bienes reales a una fórmula matemática que podía expresarse en un único enunciado, conocido en adelante como el Índice de Materias Primas de Goldman Sachs (GSCI).
Sólo durante un decenio el GSCI se mantuvo como un instrumento de inversiones relativamente estático, ya que los banqueros estaban más interesados en lo riesgoso y en las Obligaciones de Deuda Garantizadas (CDO) que en algo que, literalmente, podían sembrar o cosechar. Luego, en 1999, la Comisión de Comercio de Materias Primas y Futuros desreguló el mercado de futuros. Y súbitamente los banqueros pudieron tomar a su gusto “posiciones largas” (2) en el mercado de granos, una posibilidad que, desde la Gran Depresión, estuvo reservada sólo para los que tuvieran algo que ver con la producción de nuestros alimentos.” La explosión de las burbujas especulativas inmobiliarias dejaron masas de capitales buscando donde reorientarse, y encontraron un nicho en los mercados de alimentos. Así gentes que en realidad tienen poco o ningún interés en consumir los alimentos, pero en cambio un apetito desmedido por la ganancia, son los que comienzan a especular con los precios.
Volatilidad de los Precios de los alimentos.
“Estos altos precios exacerbaron la inseguridad alimentaria en el mundo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a fines de 2008 los precios elevados de los alimentos habían incrementado el número de personas en el mundo que padecían hambre hasta alcanzar la cifra sin precedentes de mil millones de personas a inicios de 2009. Los más afectados fueron las personas de bajos recursos en las zonas rurales y urbanas, quienes destinan hasta el 80% de sus ingresos a la compra de alimentos. Además, la carestía de los alimentos también provocó disturbios civiles en unos treinta países. Los precios internacionales de los alimentos disminuyeron en el segundo semestre de 2008 y durante 2009, lo que condujo a algunos observadores a concluir que la crisis era un accidente. No obstante, la nueva presión inflacionaria en 2010–2011 confirmó que el mundo enfrenta un grave problema de inestabilidad en los mercados agrícolas y volatilidad de los precios de los alimentos.” [3]
El Banco Mundial informó en abril de 2011, que las personas en pobreza, con los estándares de umbral de pobreza extrema del Banco que se mueven en la paupérrima cifra de 1.25 dólares diarios, que en un año la cifra de pobres en el mundo había aumentado en 44 millones de personas. De acuerdo con Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial (BM), esto es el resultado de los altos precios de los alimentos y combustibles. Por entonces Zoellick advirtió que la carestía había gatillado los levantamientos en los países árabes, y que el mundo había entrado en la “zona de peligro”.
Calentamiento Global.
De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, de la ONU, hay una estrecha relación entre el Calentamiento Global y la hambruna en el planeta. El Calentamiento Global golpea especialmente a las poblaciones más pobres, que carecen de redes de seguridad alimenticia, para soportar sequias, inundaciones y pobres cosechas. El organismo internacional advirtió en la Conferencia de Durban siete puntos en relación al impacto del Calentamiento Global: 1. El cambio climático agregará otro 10-20 por ciento al número total de personas con hambre para el año 2050. 2. Para el 2050 habrán unos 24 millones más de niños desnutridos como resultado del cambio climático. Casi la mitad de este incremento (unos 10 millones de niños) estarán en el África subsahariana. 3. Advirtieron que entre 1980 y 2006 el número de desastres relacionados con el clima se cuadruplicó. 4. El número de personas afectadas por los desastres relacionados con el clima se llegará a 375 millones por año para el 2015. 5. En 2010, los sucesos y desastres extremos relacionados con el clima afectaron a unas 300 millones de personas, especialmente en países con poca capacidad para enfrentarlos. 6. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dos tercios de las tierras cultivables en África podrían perderse para el 2025 debido al cambio climático. 7. De acuerdo con un reciente informe de Oxfam, para el año 2030, el cambio climático podría aumentar los precios de los alimentos entre 50 a 90 por ciento más de lo que de otro modo se esperaría que aumentara.
El nuevo fracaso de la Conferencia sobre Calentamiento Global en Durban.
La Conferencia sobre el Calentamiento Global, COP 17, celebrada en Durban Sudáfrica, se cerró con un fracaso. El principal acuerdo, fue llegar a un acuerdo más adelante, con negociaciones en 2012, que quedarían listas el 2015, para entrar en vigor el 2020. El acuerdo de Kioto fue extendido, por un segundo período de cinco años 2013-2017. Fuera se encuentran no sólo los Estados Unidos, sino también los nuevos abandonos de Japón, Rusia y Canadá.
Se estableció un fondo para ayudar a los países pobres a hacer frente los efectos climáticos, pero no hay información sobre como se financiará este fondo de ayuda, en medio del rebrote de la crisis económica y financiera, en los países desarrollados.
Los científicos han advertido que se está exponiendo a la humanidad a grandes peligros, y que si no se toman medidas pronto el calentamiento global seguirá imparable a dos grados más, e incluso más que eso, con consecuencias potencialmente catastróficas. El portavoz de la organización Amigos de la Tierra señaló que: “Los firmantes tienen aspiraciones terriblemente bajas en términos de reducción de sus emisiones. El fondo climático verde no tiene dinero y planea continuar con el comercio de carbono (ineficaz). Mientras tanto millones de pobres ya están afectados, y el mundo se dirige hacia una catástrofe climática.”
Biocombustibles.
Los altos precios, y la creciente escasez, del petróleo y otros hidrocarburos, han impulsado el negocio de los biocombustibles. Desde que los biocombustibles se presentaron como la solución, han sido numerosas las voces de científicos, y organismos internacionales, advirtiendo sobre sus peligros.
Para empezar no es un combustible limpio, su impacto sobre el calentamiento global es finalmente
superior a los combustibles fósiles. Un estudio del premio Nobel Paul Crutzen muestra que las estimaciones oficiales ignoran la contribución de los fertilizantes de nitrógeno. Generan un gas de efecto invernadero, el óxido nitroso, que es 296 veces más potente que el CO2. Por sí solas, estas emisiones aseguran que el etanol del maíz causa entre 0,9 y 1,5 veces tanto calentamiento como el petróleo, mientras que el aceite de colza (el origen de más del 80% del biodiesel del mundo) genera entre 1 y 1.7 veces el impacto del diesel. (4)
El Fondo Monetario Internacional, advirtió en 2007, que usar los alimentos para producir biocombustibles “podría forzar todavía más los suministros ya escasos de tierra cultivable y de agua en todo el mundo, impulsando todavía más las subidas de precios”.
El Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), presentó informes preocupantes sobre la posible repercusión internacional de la creciente demanda de biocombustibles. Mark Rosegrant, director de una de las divisiones del IFPRI, y sus colegas previeron en 2007 que en vista de que los precios del petróleo continúan aumentando, el crecimiento vertiginoso de la producción de biocombustibles elevará los precios del maíz en un 20 por ciento para el 2010 y en un 41 por ciento para 2020. Se pronostica de igual modo que los precios de las semillas oleaginosas, entre las que se incluyen la soya, la colza y el girasol, aumenten en un 26 por ciento para el 2010 y en un 76 por ciento para el 2020, y los precios del trigo en un 11 y en un 30 por ciento para el 2010 y el 2020, respectivamente. Se estimó también que la Yuca destinada a la producción de etanol, elevaría el precio de este cultivo en un 33 por ciento para el 2010 y en un 135 por ciento para 2020. (5)
Notas:
(1) Derivados Los productos derivados son instrumentos cuyo valor se deriva de la evolución del precio de otros activos, denominados subyacentes. Los activos subyacentes pueden ser de naturaleza Financiera:. acciones, divisas, valores de renta fija, tipos de interés etc. o Commodities: productos agrícolas, minerales etc. Los productos derivados hacen su presencia en aquellos contratos de compra venta en los cuales los términos del intercambio se fijan en el momento presente, pero la transacción no se materializa hasta un momento determinado momento futuro. Nos encontramos, pues, ante operaciones a plazo, por contraposición a operaciones al contado o spot.
Gonzalo Caballero Míguez, Marcos Domínguez Torreiro. Finanzas para no financieros: una aproximación para entender la economía ...
(2) Los contratos de futuro se utilizan para cubrir riesgos de cotización, y también, para especular. Las dos estrategias básicas de un contrato de futuros son las siguientes: - Comprar (posición larga o long): El comprador piensa que el precio del activo subirá más adelante, y por eso está interesado en fijar el precio hoy. En caso que el precio del activo suba, el comprador registrará un beneficio. En caso contrario registrará una pérdida. - Vender (posición corta o short): El vendedor piensa que el precio del activo bajará más adelante, y por esto esta interesado en fijar el precio hoy. En caso que el precio del activo baje, el vendedor registrará un beneficio. En caso contrario, registrará una pérdida. - Oriol Amat. La bolsa: funcionamiento y técnicas para invertir
(3) José Cendón. World Disaster Report 2009. IFRC. http://www.ifrc.org/PageFiles/
(4) George Monbiot. Los biocombustibles podrían matar más personas que la guerra de Iraq. The guardian, 14 de noviembre de 2007. http://www.monbiot.com/
(5) Hernan Brito. Alimentos, biocombustibles y hambre en el mundo. Think Tank. 18 de abril de 2011.
2011: Del malestar individual a la protesta colectiva
Muchas imágenes quedarán de este año. Hace tiempo que el accionar colectivo en Chile no llamaba la atención del mundo. Y de nosotros mismos. Si a comienzos del año miles salieron a las calles luego de que la institucionalidad tan defendida por nuestros políticos aprobara Hidroaysén, el sistema económico nos revelaría otra cara más de su ambición con los escándalos de las repactaciones de La Polar y la colusión en el negocio de los pollos, a fines del año se seguirá escuchando el eco en las alamedas de todas las ciudades de los cientos de miles de estudiantes exigiendo el fin del modelo educativo de Pinochet.
Algo pasó en Chile y pilló a los analistas, a los políticos, a nosotros mismos de sorpresa. La mayoría pensábamos que la llegada de la derecha con Sebastián Piñera a La Moneda era el fin de la transición. De que el ciclo se cerraría luego que durante dos décadas la Concertación permitiera que más ámbitos de la esfera social pasaran a ser gestionados por privados. Así el fin del guión era obvio: De tanto dar poder al gran capital, el empresariado terminó por tomarse el Estado.
Piñera, Frei, Lagos o Bachelet son parte de la misma ‘clase política’, como a ellos mismos les gusta llamarse, y tienen el mismo horizonte de sociedad. Lo primero que hizo Piñera al resultar electo fue invitar a la oposición a “revivir lo que fue la democracia de los acuerdos”; y Bachelet, en su primera llamada telefónica luego de la elección le dijo al empresario que prosiguiera la “senda del progreso”.
Para su proyecto de sociedad esto significaba terminar de instalar todas las termoeléctricas que faltaban para alimentar de energía su modelo de desarrollo, privatizar lo poco que queda de los activos fiscales y continuar la senda de ‘beneficios sociales’ bancarizando a las familias.
Dos años después, las sonrisas satisfechas del patriciado dieron paso a la estupefacción. Las primeras protestas tímidas fueron por defender a Punta de Choros y la ola fue creciendo con los magallánicos asediados por el alza en el precio del gas, el dique de contención de las multitudes para que no se metieran en lo político estalló frente el ecocidio anunciado de Hidroaysén.
Se habla de un despertar, como si por mucho tiempo estuviésemos dormidos. Pero ¿Estaban dormidos los mapuche que desde la década pasada vienen defendiendo sus territorios de la devastación ambiental de las forestales? ¿Estaban dormidos los chicos que ante la ausencia de un futuro decidían tomarse casonas y desarrollar la autogestión hace no pocos años? ¿Dormían acaso quienes no se conformaban con que el banco al que le pagaron por décadas cuotas cada mes les expropiaba sus viviendas por demorarse cinco cuotas, tras haber quedado cesantes? ¿O los comités de defensa del Huasco o de Alto del Carmen que se resistían a seguir respirando un humo tóxico y que les contaminaran sus ríos?
Es un problema de verbos porque más que despertar los estudiantes y los más jóvenes lo que hicieron fue actuar. Desde hace tiempo distintos sectores se han enfrentado al modelo económico. En algunas ocasiones han vencido, en la mayoría han sido derrotados; pero la experiencia, la memoria y la rabia se fueron acumulando.
Para los más jóvenes se hizo evidente lo insoportable este modelo económico. ‘Nos están cagando’, como dijimos hace unos meses: En Chile, el 79% del gasto en Educación Superior viene del bolsillo de las familias; en salud, el 35% lo financian las cotizaciones de los trabajadores (Isapres y Fonasa) y el 40% sale del bolsillo de las familias. Si la tasa de interés que el Banco Central aplica a los bancos es de un 5,25%, los bancos ofrecen al público créditos que pueden llegar a tener un interés del 50% anual. No en vano el año pasado la banca tuvo utilidades de 1 billón 701.649 millones de pesos y sólo en el primer semestre de este año se echaron al bolsillo US$959 millones (unos 481.818 millones de pesos).
El disciplinamiento de la masa laboral es tan grande que ya nadie creía que podría modificar las cosas. Atiborrados de hijos que alimentar, de créditos que pagar y de sueños que ir a comprar a los supermercados, nadie tenía tiempo siquiera de cuestionar que el 80% de la población en Chile está endeudada y que el chileno promedio gasta el 52% de su ingreso líquido en pagar cuotas de créditos de consumo (no incluye a los hipotecarios) y que los más endeudados son personas que ganan menos de 400 mil pesos.
¿Cómo soportamos esto? No lo soportamos, lo habíamos tirado bajo la alfombra. Entre 1990 y 2004 el consumo de antidepresivos creció un 470,2%; la principal patología consultada en los servicios de salud en esta década es la depresión. En la tele y en los diarios nos decían que el problema no es social, sino que de adaptación individual. Asistimos a un modelo que psicologiza, convierte en individual el malestar social. Así, cuando algún niño se inquieta en salas atiborradas y clases aburridas, se le da ritalín, o si la exigencia laboral es mucha no es explotación sino que incapacidad adaptativa y vas a la farmacia y te compras un energizante.
Nos acostumbramos a cerrar los ojos y oídos para sobrevivir. Terminamos siendo unos zombies desesperados por comprarte un ticket a un avión cuyo destino ineludible es estrellarse. En el viaje por la senda del capitalismo del desastre no hay puerta de escape.
Estamos indignados, o como se le llame. Ya no es sólo un malestar en la pega o en los estudios, es algo más existencial porque nos han hecho creer que el paisaje de este comic es el único posible y que debíamos esforzarnos y adaptarnos para cumplir el sueño proyectado por nuestras ‘clases dirigentes’: La promesa de la sociedad desarrollada que en palabras de Pinochet era que todas las familias tendrían su auto y su televisor o en palabras de Lagos que en menos de una década seríamos ‘un país desarrollado’, pero que en la realidad se deshacen en el bolsillo de los banqueros.
En Chile todo se sacrifica para ser un ‘país competitivo’: El medio ambiente, la salud, la vida misma de nosotros y de las especies que nos rodean. Está hipotecado nuestro futuro. ¿En qué río no hay una hidroeléctrica de una trasnacional? ¿Qué veta de minerales no es explotada directamente o en asociación con conglomerados mineros? ¿Cuántas horas pasas en un día que no comas algo que compraste en un supermercado?
El modelo neoliberal terminó por vulnerar el ecosistema social. Destruye nuestra propia vida y la de todos los seres que nos rodean. De seguir como estamos los bosques esclerófilos de la zona central, los ríos de Chiloé o los glaciares de norte a sur serán sólo una foto del pasado para nuestros nietos. Y lo peor es que es una destrucción burda.
Fuera de Chile a nuestra sociedad la ponían de ejemplo de crecimiento económico y de gobernabilidad, la frase que exhibían orgullosos nuestros políticos en los foros internacionales. Somos las ratas del experimento social del neoliberalismo. El modelo económico de la precarización máxima por abajo y las ganancias infinitas por arriba; y que nuestro silencio nos hacía cómplices.
Esto también nos invita a constatar el rol histórico mundial que tenemos como pueblo. El ‘modelo chileno exitoso’ es el ejemplo vendido por los grandes mercaderes a los pocos estados de bienestar que están quedando. Y como el neoliberalismo se aprovecha de las épocas de crisis y nunca antes el sistema financiero global había colapsado tan profundamente como en esta época, las recetas de los banqueros y del club Bilderberg, se exigen en muchos países europeos.
Pero los estudiantes dieron el primer paso y mostraron que el paraíso neoliberal es un gigante con los pies de barro. La información hace rato estaba disponible, pero atontados por los medios masivos aún nos creíamos el cuento del desarrollo.
Por eso quisimos destacar en este especial de Educación la experiencia acumulada, revisar las ganancias para el movimiento social en ascenso de manera paralela como decae la credibilidad de la ‘clase política’. Por ello quisimos mostrarles que pese al discurso repetido y criminalizador de la tele, las asambleas en los colegios y las experiencias de la autogestión, pese a todas las lacrimógenas lanzadas, no dejarán de multiplicarse.
La invitación a actuar está hecha. Nuestros hermanos menores o nuestros hijos salieron ya a rebelarse y en sus espacios tomados ensayan cómo construir otro mundo posible. Como nos comenta uno de los tantos dirigentes estudiantiles, de todos depende que 2011 sea recordado como el año del estallido social o el principio de nuevos cimientos de una sociedad mejor.
Por Equipo Editor
El Ciudadano Nº116, segunda quincena diciembre 2011
El año del despertar
Movimiento estudiantil puso en la mira el modelo
¿Ganaron o perdieron los estudiantes? Es la pregunta que todos se hacen para ponderar el año en que emergió el movimiento social más grande en décadas, que hizo frente a un gobierno inflexible y obstinado por desangrar la organización estudiantil. Piñera apostó por demostrar que aunque salgan a la calle un millón de personas todo seguirá igual. Pero por abajo en 2011 se instaló una gran crítica al modelo neoliberal a la par que los chilenos se reencantaron con la organización y la política, aprendieron y desplegaron redes, ganaron en argumentos a una ‘clase política’ eclipsada y se constató la necesidad de un cambio estructural. Esto recién comienza.
Dirigentes estudiantiles, del magisterio y académicos constatan que durante 2011 se instaló una dura crítica al mercado y sus leyes, a la clase política y al abuso, y se levantó con fuerza la necesidad de organización, gestión y protagonismo del mundo social. Todo indica que tuvieron notables logros, como desatar un maremoto antisistema y dejar el desafío de cambios profundos en el país, lo que seguirá en la agenda de 2012. Hay que prepararse para el año que viene.
1. DE CRITICAR EL LUCRO A RECHAZAR EL MODELO NEOLIBERAL
Si lo que sustentó en las últimas décadas a la Concertación -y hoy a la derecha-, era el relato del crecimiento hacia el desarrollo mediado por la aplicación total del neoliberalismo -y cuya expresión más concreta era el afán de lucro como motor de la economía-; tal premisa es la gran damnificada tras el paso del maremoto estudiantil.
Hoy el neoliberalismo tiene un cuestionamiento vasto en las calles, en diferentes clases sociales y en las conversaciones cotidianas. Si el lucro sangró un poco cuando se destapó la colusión de las farmacias en 2009 y quedó mal herido con el escándalo de las repactaciones unilaterales de La Polar, los estudiantes que cuestionaron el endeudamiento le hicieron sentido a millones de chilenos. Ahora, a nadie le importa crecer al seis por ciento anual y que el ingreso per cápita sea de 15 mil dólares.
Pedro Glatz, ex vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) en 2011, valora que “por primera vez aparece como discurso posible en la esfera pública la crítica al modelo socioeconómico. Lo puedes decir hoy en la tele y no se acaba tu legitimidad como interlocutor. Hoy, el neoliberalismo desplegado en Chile está alcanzando en muchas esferas un punto de no retorno, de contradicción aguda”.
Marcos Cuevas, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) resalta que “el lucro viene cuestionándose desde la ‘revuelta pingüina’ y que hoy adquiere carta de ciudadanía. En el fondo se están cuestionando las bases ideológicas del modelo neoliberal. El gran triunfo del movimiento estudiantil fue haber puesto al lucro como el núcleo articulador del modelo”.
“Este discurso que nos creímos por mucho tiempo de que si te esfuerzas vas a lograrlo, el self made man en versión chilensis, no es real. La gente dejó de creerse eso. Si por mucho tiempo era válido decir que vamos creciendo, que va a haber chorreo y en algunos índices el país muestra un buen desempeño, la tónica es que cada semana nos sonrojamos de nuestras comparaciones con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)”, agrega Glatz.
Cuando todos pensaban que con la llegada a La Moneda de Sebastián Piñera, epítome del modelo aplicado en el país, se daría el tiro de gracia a lo que quedaba del Estado chileno del siglo XX, quienes crecieron bajo el neoliberalismo salieron a la calle a gritar que “Chile está cansado de las leyes de mercado”.
“¿Acaso no es la gran derrota para este sistema que sus hijos pidan más Estado? – reflexiona Cuevas-; el modelo neoliberal está en crisis porque maduró. Fue y es un árbol que ya dio sus frutos y no dará más”.
Felipe Ramírez, electo secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), agrega que “las demandas del fin del lucro y del endeudamiento permiten hacer un cuestionamiento del modelo en forma transversal. Esto le hace sentido a muchas personas”.
Alfredo Vielma, vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), añade que “cuando hablamos de fin al lucro no es sólo en educación. Terminar con el abuso se amplía a los derechos sociales y eso despertó a la gente”.
2. REENCANTAMIENTO CON LA ORGANIZACIÓN
Organizarse para responder al periodo vivido este año fue vital.
En la Feuc tuvieron que destinar una persona dedicada a responder a muchas invitaciones. “Nos preguntaban cómo organizarnos, por modelos de estatutos, cómo organizar eventos o conseguir plata”, recuerda Glatz, quien cree que “si en los ’90 fue la época de la desarticulación de los movimientos sociales y de la ciudadanía, hoy, a nuestra generación, les hace más sentido organizarse para transformarlo”.
Para Vielma, “la diferencia con el ayer es que hay un reencantamiento de la gente hacia el movimiento social, por volver a construir objetivos transversales”.
Cuevas observa que “los estudiantes en esta década han creado distintos tipos de organización. De hecho, el movimiento de 2006 no fue conducido por los centros de estudiantes, que son las instancias representativas formales, sino que a través de colectivos, microespacios de organización que se reúnen y asocian con otros iguales”.
3. LA POLÍTICA REAL FRENTE A LA CUPULAR
La brumosa mañana del 12 de mayo de 2011, cuando sólo en Santiago marcharon cerca de 200 mil estudiantes, el entonces ministro de Educación, Joaquín Lavín, salió por la tele invitando a los dirigentes estudiantiles a que dejaran de “hablar de política; hablemos de educación”. Afuera, chicos nacidos en democracia gritaban: “¡Y va a caer la educación de Pinochet!”.
“Creo que esa imagen refleja el gran cambio ocurrido –reflexiona Glatz–; lo que dijo Lavín fue en respuesta a nuestra demanda de nacionalización y manejo de los recursos naturales y a una nueva Constitución. El discurso gremialista salió desde uno de sus estandartes: Joaquín Lavín. Camila y Giorgio le contestaron ‘nosotros estamos hablando de política’”.
Si por años la derecha desperfiló la política, la Concertación la encerró entre cuatro paredes y los medios la reducían a las peleas por los cupos parlamentarios, este año la política llegó para quedarse. “El mundo adulto comprendía a la política como algo sucio y tenso que había generado el Golpe militar, con sus brutalidades y después la Concertación con sus negociaciones. Así, la palabra política estaba totalmente desprestigiada” -recuerda Cuevas.
Francisco Figueroa, quien fuera vicepresidente de la Fech, distingue que “este reencantamiento con la política es muy diferente a lo que ellos hicieron. Nosotros la entendemos como acción colectiva para transformaciones reales y de fondo, no la vemos como una discusión por la repartición de cargos y de fondos”.
El sociólogo Alberto Mayol agrega que “reapareció la tercera acepción de la política cuando estábamos acostumbrados a la ‘política de palacio’ o a las ‘políticas públicas’. Hoy emerge la idea de la política que implica la coordinación de acciones entre las personas para poder vivir en sociedad. Esa coordinación significa asociación, discusión, presión, rendición de cuentas y participación”.
Cuevas rescata que hoy “la política se está construyendo desde el mundo social. Lo que vivimos desde la llegada de la Concertación al poder fue más bien la política entendida como la administración de los tecnócratas que creen tener las reglas de cómo opera la sociedad, donde no cabía espacio para el protagonismo del mundo social”.
Figueroa valora que hoy “hablar de política está en las sobremesas de las familias. Eso es un avance muy grande luego de décadas de desarticulación social y el individualismo, inducido por las élites a través de sus instituciones y sus medios”. Mayol coincide en que “el gran triunfo de los estudiantes fue por fuera de las tomas. Fue en la mesa de sus casas, cuando convencen a sus padres de que tenían que apoyarlos, que había que cambiar las cosas. Así llegaron al 90% de apoyo”.
Según Vielma, “cada espacio en que participamos y opinamos es político. No es la política del Parlamento o votar por el mal menor, sino que la política de generar nuevos espacios, una nueva forma de hacer política de lo cotidiano”.
“Con la llegada del mundo social, la política entra por la puerta ancha. La visión de los estudiantes sobre cómo debe transitar la sociedad concebida desde abajo va en contra de lo sacrosanto, lo que no puede ser tocado. Rompe así la idea neoliberal que nos entendía como seres particulares que nos entendemos por intereses puramente individuales. Los cabros vinieron a decir que representan al conjunto de la sociedad y que individualmente tú te ves beneficiado. Si asocias organización con esta idea de política se abren campos de lucha ideológica, cultural y valóricas que no habíamos visto en las décadas pasadas”.
Glatz añade que “no hay batalla más política e ideológica que la educación. Por lo mismo la revalorización de lo político en todas sus esferas explica gran parte del éxito del movimiento”.
4. HORIZONTE DE CAMBIO ESTRUCTURAL
El maremoto ciudadano que se tomó las calles del país ocurre justo cuando los diques que habían sostenido la institucionalidad dejada por Pinochet comenzaban a resquebrajarse. Apoyos mínimos en las encuestas hacia el Gobierno y la Concertación y el desprestigio de las instituciones concurren para acelerar un cambio del sistema.
Una élite económica que no quiere perder ni pan ni pedazo y una clase política deslegitimada e incapaz de generar respuestas estratégicas a la crisis económica global del neoliberalismo, son ingredientes para un cambio radical. Al proceso sólo le falta una madura respuesta ciudadana que sea capaz de articularse y generar un programa sensato de cambios.
Si bien Ramírez destaca que hasta ahora han sido demandas sectoriales, en el fondo se demanda una “transformación estructural de los ejes centrales del modelo productivo. Ya hace sentido en las calles hablar de nacionalización de las riquezas mineras, reforma tributaria y el reforzamiento de los sindicatos”, apunta.
Para Glatz, el cambio parte por terminar con el secuestro de las decisiones públicas a manos de los tecnócratas. “La economía no puede supeditar las decisiones políticas. Necesariamente las mayorías algún día van a tomar decisiones que quizás sean ineficientes económicamente, pero no podemos decir que cualquier cambio del actual modelo será necesariamente más ineficiente. No es algo de ineficiencia, sino de distintos paradigmas. El horizonte tiene que ser más allá de dar educación gratuita, sino que trascender a otras cosas. Dejar de ser la sociedad en que menos se confía en los pares, en que prima el ideal de la competencia para alcanzar objetivos. No podemos vivir en una sociedad que al final del día, para ganar, tengas que hacerle la zancadilla al de al lado”.
Mayol destaca que “el movimiento tuvo un éxito rotundo: Chile cambió de aquí en adelante. Asistimos a la oportunidad histórica de un cambio del ciclo político donde no están disponibles por su falta de legitimidad ni los militares ni los políticos ni la Iglesia. Para la ciudadanía está abierta la posibilidad de construir historia y eso es fruto de este movimiento”.
5. APRENDIZAJE Y AUTOGESTIÓN
Ya nada será como antes en Chile y las lecciones de este año son múltiples. Figueroa destaca que “antes de esta movilización era muy difícil pensar en cambiar las cosas. La mayoría de la gente ya no creía que se podían modificar las prácticas de las que están hartos”.
“El mundo adulto comienza a comprender que estos últimos 40 años han sido una gran estafa. Comenzamos a ver que lo que nos habían prometido de que el esfuerzo personal que nos iba a permitir el acceso a bienes y estabilidad, de a poco se ven en su fragilidad. La gente se da cuenta del fraude y de que nuestros problemas no son personales, sino que atañen a un sistema que los provoca”, sostiene Cuevas.
Roberto Berríos, profesor de Historia en un colegio de La Pintana y participante del Colectivo Diatriba cree que un aprendizaje de este proceso “es la consolidación de los estudiantes como actores predominantes en el proceso de transformación social. Si bien es un proceso acumulativo, este año, a diferencia de 2006, es de consolidación”.
Lo mismo hace ver Cuevas, para quien “las luchas son acumulativas, no se dan para ganarlas al tiro. El movimiento de 2011 no se puede entender sin la movilización de 2001 y de 2006 de los secundarios. Este año fue un salto en acumulación histórica”.
El trabajo en el aula de Berríos lo hace destacar que “ya se ve un despertar del interés por procesos históricos que sirvan como aprendizaje político. Los estudiantes están más abiertos y tienen la inquietud más presente respecto de las formas en que los movimientos sociales se han expresado. Esto hace que la historia más que servir como el relato de hechos del pasado, permita buscar elementos que permitan entender lo que está pasando: Cómo llegó Chile a tener la educación más cara y con el sistema más segregador del mundo; poder comprender cómo se dio ese proceso de liberalización y mercantilización. Los cabros ahora preguntan”.
“Esto está recién empezando, está en el aire, la gente lo palpa, lo huele –reflexiona Cuevas-. Son los primeros pasos y, a diferencia de otros años, no asusta sino que entusiasma”.
Para Figueroa “se inicia la construcción de una fuerza social con voluntad y capacidad para cambiar la tendencia neoliberal que Chile ha tenido en los últimos 40 años. Pero si los movimientos sociales no se dan una cabeza política propia para dar el paso de la efervescencia social a la acción política, estamos perdidos. El desenlace todavía está abierto. De eso depende, acá en Chile y a nivel global, de que los movimientos den el paso político o este año pasará a la historia simplemente como un estallido social”.
Por Mauricio Becerra Rebolledo
El Ciudadano Nº116, segunda quincena diciembre 2011
Fotografía de Felipe Trueba (EFE)
Convulsiones de primavera
Agitados días vivimos en esta angosta y larga faja. Revoltosos tiempos nos trae la primavera. En un mismo tiempo, mientras continúan las movilizaciones estudiantiles y ciudadanas y se hace patente el descontento en diversos contextos sobre una serie de acontecimientos, los ultraderechistas y pinochetistas, momias y fachos, rememorando quizás sus audacias de juventud y con Labbé llevando la batuta, rinden tributo al asesinato y a la tortura, “al servicio a la patria y al heroísmo”, según ellos.
Buen golpe da el facho alcalde y capta la atención de todos. Con soberbia nos recuerda quién es y a quiénes defiende, reivindicando haber custodiado al tirano Pinochet y a los milicos que mataron, torturaron, exiliaron y que ahora él, el alcalde, los homenajea como si la patria les debiera algo. Un Labbé que se salvó, que no ha podido ser condenado hasta estos días, gracias a la justicia chilena que por momentos actúa bajo el precepto de “la medida de lo posible”. La misma justicia que sí condenó a Krassnoff a 144 años de reclusión -imposible decir cárcel-, pena que cumple en el Centro de Detención Cordillera, el que junto a Punta Peuco fue construido para retener –en condiciones privilegiadas- a represores del calibre de un Manuel Contreras, criminales que en estos calurosos días de primavera han sido reivindicados por sus amigos pinochetistas Gonzalo Rojas, Alfonso Márquez de la Plata y Hermógenes Perez de Arce, entre otros civiles golpistas.
Las movilizaciones sociales que han transcurrido en el año están dejando su legado, una marca profunda en lo cultural, un aprendizaje colectivo de la mayor importancia que no se observaba desde hace ya mucho tiempo. Es imprescindible lograr conquistas concretas e inmediatas, pero quienes creen que no se ha logrado nada, sin duda se equivocan. Al parecer las personas están cansadas de los abusos y atropellos y percibimos la reconfiguración de lo que podríamos llamar una cultura de la indignación.
Se experimenta incipientemente una toma de conciencia sobre aquellos abusos y la decisión de tomar cartas en el asunto y pasar a la acción. La mayor enseñanza la han otorgado, por lejos, quienes están dedicados a aprender, los estudiantes, que han sabido, a pesar del desgaste natural de estos procesos cuando son tan largos, mantener sus postulados sin traicionar sus convicciones. Aun con las legítimas diferencias internas, el movimiento estudiantil ha sabido representar la visión de muchos, y de esa forma desarrollar y organizar el descontento para hacerlo trascender de las aulas y llevarlo a la calle, congregando a toda una sociedad que entiende la importancia y lo justo de las demandas.
De esta forma, el movimiento estudiantil hace rato se transformó en un movimiento social y ciudadano, legitimado por las miles de personas que han salido a marchar y protestar de las más diversas e ingeniosas formas, como por toda una sociedad que la avala y respalda, una sociedad cansada de la violencia del sistema que nos oprime.
Vemos que aquellos aprendizajes nacidos del descontento y la indignación se han instalado para quedarse, configurando nuevas formas de relaciones sociales, nuevas formas de organización. De esta manera la asamblea se ha consolidado como la única instancia popular legítima y democrática de participación política y social, al igual que la acción directa bien dirigida y éticamente ejecutada en las calles se legitima como forma de expresión de un hastío que crece, se expande, se nutre y se desarrolla.
Ejemplo de estas nuevas viejas formas que se reinstalan en el imaginario colectivo y el cotidiano social son las expresiones ciudadanas frente a los megaproyectos destructivos del medio ambiente natural y social, la organización sindical local y gremial que lucha por mejores condiciones laborales, negociación colectiva y trato justo, el rechazo y ‘funa’ al homenaje al torturador y genocida y la respuesta social y popular frente al término sorpresivo y súbito del Día de la Música Chilena, entre otras.
Eso no tiene nada que ver, dirán muchos, con la violencia injustificada del lumpen de siempre, dirán otros. Lo que hay que observar y entender, decimos nosotros, es la irrupción social de estas nuevas viejas formas de expresión que dan cuenta de una indignación que se ha acumulado por años y de una sociedad que sencillamente no está dispuesta a seguir tolerando el pisoteo permanente y cada vez más agresivo de quienes calzan las botas y creen manejar los destinos.
Y es que son ellos, los que soterradamente se aprovechan de la conmoción pública, para efectuar truculentas operaciones. Nos referimos a la transnacional anglo-sudafricana AngloAmerican que “vendió” a la japonesa Mitsubishi un 24,5% de los títulos de Anglo American Sur con el propósito así de reducir la opción de compra de Codelco por un 49% a hacerse efectiva en enero próximo.
Como informa el economista del Cenda -Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo-, Hugo Fazio, esta “es una maniobra que constituye una agresión en contra del país, efectuada por consorcios extranjeros que tienen otros intereses, además, en Chile. La respuesta gubernamental a esta provocación, hasta el momento, es absolutamente insuficiente. En lo fundamental ha consistido en apoyar las acciones legales efectuadas por Codelco. Actuar unilateralmente en este plano favorece a los consorcios extranjeros ya que apuestan a una larga duración de los litigios, mientras continúan explotando sus negocios en territorio nacional, incluyendo una unidad extraordinariamente valiosa, como es Los Bronces. El país debe movilizarse para una respuesta enérgica, partiendo del hecho que la Constitución establece el dominio del Estado de Chile sobre el yacimiento. AngloAmerican y Mitsubishi, con su acción, ponen en el orden del día la nacionalización de Los Bronces, como el gobierno de Salvador Allende lo hizo en los años setenta”.
Con los antecedentes a la vista, muy bien cabe aquí la manoseada metáfora de la olla a presión, que lleva ya décadas a fuego, en silencio, y que hoy ha comenzado a dejar escapar sus primeros chorros de vapor hirviendo, chorros que surgen como géiser desde distintos puntos del territorio y por diversos motivos. Pero que nacen todos de la misma cacerola, una que aún no estalla, una olla que está por fundirse y que todo indica, finalmente, que más temprano que tarde, hará explosión.
Ciudadanas y ciudadanos, es hora de tomar el sartén por el mango.
Por Equipo Editor
El Ciudadano Nº115, primera quincena diciembre 2011
Fotografía: www.todanoticia.com
viernes 30 de diciembre de 2011
LUIS MESINA, SECRETARIO GENERAL DE LOS TRABAJADORES BANCARIOS CHILENOS:
SE ABRE UN CICLO RENOVADO DE DESOBEDIENCIA CIVIL
EN CHILE.
“Lo mismo que en todos los movimientos estudiantiles desde 2000 hasta ahora. No se ha logrado generar una vinculación fuerte entre estudiantes y trabajadores organizados, entendidos como fuerza motora de la sociedad. Los trabajadores perdieron capacidad transformadora por varios motivos. Entre ellos, no porque carezcan de potencia ‘por naturaleza’, sino porque sus direcciones capitularon -y me refiero a la socialdemocracia y al PC, entre los cuales sólo existen matices indistinguibles- ante las políticas del G7, G8, G20, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Parlamento Europeo, La Confederación Económica Sindical (CES). En buenas cuentas, no existe movimiento de trabajadores. El sindicalismo que busca representar honestamente los intereses de los asalariados se encuentra fragmentado justamente por el tipo de institucionalidad que se generó para ese propósito.”
“Se abre un ciclo renovado de desobediencia civil en Chile”
Entrevista con el Secretario General de los Trabajadores Bancarios chilenos.
Andrés Figueroa Cornejo
Cuando se edita la siguiente entrevista, la comisión de la cámara baja del Congreso aprobó la ley promovida por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, denominada "Resguardo del orden público" que aumenta las penas contra el movimiento social y popular, criminalizándolo todavía más. A propósito, el 2011 hubo en el país 6.000 marchas entre mayo y diciembre, de acuerdo a la policía, y en Santiago, 115 marchas autorizadas, de las que 44 fueron del movimiento estudiantil, y se detuvo nacionalmente a 13.000 personas.
--------------------------
El Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios de Chile, Luis Mesina, es por larga distancia, uno de los más notables dirigentes sindicales del país andino. No roba, no es flojo y es austero. No se le han mojado las convicciones anticapitalistas, no tiene acciones en empresa alguna, es tan impulsivo como cerebral, es miembro del directorio de un sindicato base y académico universitario en materias pedagógicas y de filosofía. Cuenta con poderosos enemigos en la Asociación de Bancos –que reúne al gremio patronal de la industria financiera-, y una breve barra hostil, anónima la mayoría de las veces, y artera siempre. Mesina es dirigente de la única multisindical del área bancaria y de las finanzas de Chile. Almuerza normalmente en el centro de Santiago, en un patio de comida cercano a la sede de la Confederación y la ausencia de alcohol en las actividades ligadas a la lucha o a la convivencia sindical resulta una queja secreta entre algunos. Es cierto, su obsesión compulsiva lo lanza hacia adelante, lo vuelve un lector voraz, una persona inquieta, belicosa y argumentativa. Abajo está su visión actual del país antes de que se evaporen los últimos sudores de 2011.
-¿Cómo evalúas los efectos del movimiento estudiantil chileno
“Se han abierto perspectivas en todo el mundo, no sólo en Chile, con la irrupción del mundo joven a la lucha social, especialmente en los países del norte africano, el sur de Europa, Estados Unidos y en América Latina (Colombia, Puerto Rico) –que no es algo nuevo, pensando en la juventud de Europa y América en los 60; la de los 50 y que culminó con la Revolución Cubana; de los 40 con la Revolución China, etc.-. En el caso actual, a diferencia de los períodos anteriores, el capitalismo priva los proyectos de vida de los jóvenes. Esto provoca un dilema existencial. Ahora las generaciones se vuelven más dependientes de sus antecesores, los cuales resultan atacados sistemáticamente en el ámbito de la seguridad social y los derechos básicos. También la movilización es fruto de la acumulación de insatisfacciones durante los gobiernos de la Concertación, desde la década de los 90’. Esas administraciones traicionaron la promesa de una mejor vida para las grandes mayorías. Por eso también cayó la Concertación en las urnas, aunque fuera por un porcentaje minoritario de los habilitados para votar. Los estudiantes chilenos se han alzado como uno de los movimientos de mayor combatividad del planeta.”
-¿Qué faltó en el movimiento estudiantil chileno?
“Lo mismo que en todos los movimientos estudiantiles desde 2000 hasta ahora. No se ha logrado generar una vinculación fuerte entre estudiantes y trabajadores organizados, entendidos como fuerza motora de la sociedad. Los trabajadores perdieron capacidad transformadora por varios motivos. Entre ellos, no porque carezcan de potencia ‘por naturaleza’, sino porque sus direcciones capitularon -y me refiero a la socialdemocracia y al PC, entre los cuales sólo existen matices indistinguibles- ante las políticas del G7, G8, G20, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Parlamento Europeo, La Confederación Económica Sindical (CES). En buenas cuentas, no existe movimiento de trabajadores. El sindicalismo que busca representar honestamente los intereses de los asalariados se encuentra fragmentado justamente por el tipo de institucionalidad que se generó para ese propósito.”
-Pero no todo se resuelve de manera puramente institucional o moral…
“El trabajo está organizado de manera distinta. Existen grandes cantidades de trabajadores desempeñándose en el mundo tercerizado o del subcontratismo, en particular en el sector servicio y financiero. Sin embargo, al respecto, es preciso aclarar que, más allá de que se hable de la ‘época de la financiarización’ especulativa, ello en caso alguno significa la extinción de los momentos productivos (en términos ampliados) que son los que en realidad originan el valor y la mercancía. ¿Dónde está la producción, entonces? En los grandes países que cuentan con un alto crecimiento económico, como China, India, el sudeste asiático. En cambio, en la división internacional del trabajo, América Latina está situada como oferente del sector primario, commodities, agro industria. Por eso no hay que obnubilarse con cifras transitorias.”
-¿Qué responsabilidad le cabe a la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT)?
“Está controlada por una suerte de socialdemocracia descompuesta. El rol que juegan el PS y el PC en el movimiento sindical chileno –que es preciso no sobredimensionar- es relativo, pero hasta ahora ha funcionado para dilatar la unidad necesaria de los pocos asalariados organizados entre sí y con los estudiantes. Confunde y produce desconfianza. Y en esas condiciones, la gente no se atreve a dar un paso con perspectiva, pese al enorme apoyo a los contenidos de la causa estudiantil de la inmensa mayoría de la sociedad. Es como si la única reserva moral y de dignidad del pueblo trabajador chileno estuviera en los estudiantes, ante un mundo y un país agobiado de injusticias que la gente, hasta ahora, simplemente padece.”
-La Confederación de Trabajadores Bancarios se hizo parte de la lucha estudiantil en las marchas por la educación pública gratuita y de excelencia, al menos toda su dirigencia. ¿Cuáles son las distintas variables, además de la composición de la dirección de la CUT, que explican sólo el apoyo ‘de gradería’, pero no la presencia concreta de los asalariados en una lucha que los afecta en pleno rostro, bolsillo y vida?
“Hasta hoy, los trabajadores reflejan la apatía general de la sociedad chilena, ante una facción del pueblo que intenta buscar modos de organización y participación. La fragmentación impuesta por la organización del trabajo, sitúa a Chile en la triste vanguardia mundial al respecto. Por ejemplo, en Italia la Fiat está imitando el modelo chileno(http://www.elclarin. cl/index.php?option=com_ content&task=view&id=21665& Itemid=47). A eso le llaman ‘relaciones laborales modernas’, y suponen un campo donde el derecho al trabajo cede frente a la concepción civilista basada en el vínculo individuo / empresa. Las consecuencias no únicamente comportan un impacto negativo para el trabajo en la distribución del ingreso, sino que profundizan el largo proceso de alienación incubado en el sujeto y que se resume popularmente en que ‘cada cual se salva solo o se rasca con sus propias uñas’. Ese es, acaso, el mayor triunfo del capitalismo en Chile. Al punto que ante la disyuntiva de hacerse parte o no de una movilización estudiantil cuyos intereses le son propios, fueron incapaces de incorporarse. El temor a perder un empleo-miseria, con el agravante de la altísima rotación laboral y donde el 70 % de los asalariados percibe una renta mensual de US$ 600 (2/3 de la fuerza de trabajo), es más fuerte que la voluntad y necesidad de luchar. Y estamos mencionando un elemento sustantivo que ni siquiera pudo lograr el mismo Pinochet. En rigor, la dirigencia de la CUT es un puñado de funcionarios de la administración de turno del Estado que cumple un papel auxiliar en el problema de fondo que corresponde a los niveles superlativos de alienación promovidos premeditadamente por los gobiernos de la Concertación y de los cuales coyunturalmente goza Sebastián Piñera. En este sentido, los puntos de inflexión simbólicos y políticos se encuentran en la validación de la Constitución del 80 durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos, y más tarde, esta vez, bajo la administración Bachelet, cuando el líder del PS, Camilo Escalona, levantó los brazos junto a Larraín (Renovación Nacional), Sergio Bitar, la propia Bachelet y comparsa, a modo de acuerdo estratégico frente a una institucionalidad fundada en la enseñanza lucrativa, pura mercancía. Entonces todos los paradigmas de la educación, desde el racionalismo académico hasta las corrientes de la teoría crítica, que jamás sostuvieron y sostienen que el actual sistema de educación camina hacia el mejoramiento del sujeto con capacidad de aprendizaje, fueron barridos políticamente.”
LA LUCHA POR LOS AHORROS PREVISIONALES
-Los trabajadores bancarios se han caracterizado por su lucha contra el saqueo de los ahorros previsionales administrados por empresas privadas (AFP). ¿Qué medidas recientes han tomado?
“Presentamos la primera demanda contra la Afp ING Capital (holandesa con capitales del grupo Saieh) el pasado 16 de diciembre, que forma parte de un conjunto de demandas contra otras AFPs que realizaremos las próximas semanas.”
-¿Cuál es el contenido de la demanda?
“Es una acción legal que involucra a 155 trabajadores bancarios por un monto de US$ un millón 260 mil dólares, debido al daño previsional ocurrido el 2008. Los obstáculos tienen que ver con que la demanda debe hacerse por institución, y dado el presente ordenamiento jurídico, hemos tardado dos años en presentar la acción. El procedimiento es tremendamente farragoso, y se sustenta sobre el artículo 48 del Decreto Ley 3.500 que establece que los fondos de pensiones tienen que contar con una rentabilidad mínima, cuestión que no ha ocurrido con los ahorros para la jubilación de los chilenos. Lo que nos espera, de continuar las Afpes, son pensiones de hambre para muchos, y para otros, ninguna. El sistema sólo reporta beneficio a sus dueños. Y tienen la facilidad para invertir y colocar representantes en directorios de distintas empresas, como el retailer en crisis La Polar, donde se dilapidaron US$ 1.900 millones de dólares de nuestros ahorros. ¡Y no existe ningún resguardo ni control sobre los fondos aventurados en la inversión! El tramo de ahorros de más riesgo puede ser invertido en bolsas o corporaciones extranjeras hasta en un 70 %. Hoy lo más grave, debido a las pérdidas millonarias de capital, corresponde a los anuncios de aumentar en dos o tres puntos las cotizaciones forzadas de los trabajadores. Ya está entre un 12,5 a un 13 % de los salarios. Como si no bastara, quieren incrementar en dos años la edad para jubilar; esto es, en los hombres de 65 a 67 años.”
-¿Qué propuesta de salida se advierte desde los trabajadores?
“Una intervención total del Estado en los fondos, donde las inversiones sean de superior seguridad. Porque ocurre que los ahorros latinoamericanos ahora se están prestando a Europa que le urge liquidez ante la crisis. Es preciso avanzar contundentemente a un régimen previsional solidario y universal.”
LA BANCA O LA VIDA
-¿Cómo está la salud de la industria financiera que opera en Chile?
“A diferencia de lo que pasa en otras latitudes, aquí la banca continúa siendo un negocio tremendamente exitoso.”
-¿Y cómo se ha sostenido la alta tasa de utilidades?
“Por la intensificación de la explotación de los trabajadores de la propia industria que significa no sólo más tiempo de trabajo impago, como podría suponer la curva o ley de rendimientos decrecientes. Los controles laborales son altamente eficientes y provocan, contra la propia naturaleza humana, mayores niveles de productividad, con el respaldo jurídico correspondiente, por supuesto. Por otra parte, porque no hay prácticamente ninguna regulación sobre ella y actúa de manera coludida a la hora de imponer las tasas de interés a los créditos. El Banco Central les vende el dinero a tasas cercanas a cero, pero el sistema financiero lo ofrece a los usuarios 30 y 40 veces más caro. Asimismo, más del 15 % de los ingresos de la banca provienen de los llamados ‘gastos operacionales’ (administración, seguros, etc.).”
-¿Y la relación entre la gente y el sistema financiero? A fin de cuentas, el crédito de consumo cumple la función de compensar los bajos salarios.
“Primero, se trata de la gran mayoría de los chilenos, y segundo, le impacta con brutalidad. Los sectores altos, una minoría, no pide crédito, y sólo una fracción de otra minoría, la medio-alta, lo requiere. El crédito lo demanda el 80 % de los trabajadores para costear la educación de sus hijos y para satisfacer necesidades básicas. En Chile el crédito se ha convertido en parte del ingreso permanente. Las personas comunes y corrientes ya tienen incorporadas en sus gastos las cuotas mensuales que deben pagar por el crédito. Ya no es algo esporádico o transitorio. Hoy el endeudamiento es permanente. Antes de que venza el plazo de la última cuota del crédito, vienen las repactaciones que vuelven infinitos los pagos de los créditos. El endeudamiento es clave en el ordenamiento económico de los chilenos.”
¿2012?
-El 2012 se presenta a gritos como un período de profundización de la crisis económica mundial. Tú, como dirigente social, político, como académico, como sujeto integral, ¿qué perspectivas adviertes para Chile?
“Tiene por lo menos dos rostros y contradictorios. Por un lado la crisis permite pulsar cómo se comportan los más jóvenes y los que comprenden que hay que construir una resistencia más organizada, con todos los matices imaginables. El común denominador es que hoy la gente se cansó de sobrevivir impávidamente aplastada por un sistema colmado de injusticias, y quiere hacer algo. Se abre un ciclo renovado de desobediencia civil. Los jóvenes, sobre todo, confían más en sus fuerzas que en las instituciones tradicionales del Estado, es decir, hay una crisis de representatividad que obliga al propio Estado a modificarse. El viejo Estado republicano está haciendo agua, sus pilares fundantes agonizan. Ello resulta esperanzador. Y la cara negativa está asociada a nuevas presiones de los grandes foros internacionales donde se concentran los gigantescos grupos económicos que gobiernan el mundo, los cuales continuarán imponiendo la transferencia de capitales del Estado a las corporaciones financieras, como se observa en Grecia, Italia, España. Eso significa intentar liquidar las conquistas que alguna vez alcanzaron los trabajadores. De hecho, puntualmente, existe un ataque frontal a la negociación colectiva porque es el único medio que permite a los asalariados contrarrestar de alguna forma la alienación y la peor vida. La negociación colectiva es el espacio donde los trabajadores están obligados a compartir una propuesta única. ¡Y en Chile negocia colectivamente menos del 5 % de los trabajadores! Ni siquiera el sector cuprífero (columna económica nacional). Se trata de simulacros de negociación.”
-Desde los intereses de los trabajadores y el pueblo, ¿cómo se avizora las componendas Alianza por Chile y Concertación?
“Es posible que Bachelet sea la carta de salvación que el sistema capitalista espera para Chile. Las clases dominantes determinan todos los comportamientos humanos y sociales del país: las administraciones de turno, los medios de información, la opinión y agenda públicas, la salud, la educación, la cultura. Pero los trabajadores no podemos tener ninguna confianza en un eventual gobierno de Bachelet, cuyo ex ministro de Hacienda (Andrés Velasco Brañes) hace campaña con las mismas fórmulas ultraconservadores y monetaristas en el plano mundial, afirmando mentirosamente que la distribución del ingreso se resuelve con más empleo (menos con los empleos-miseria de Chile). Una medida provisoria al respecto, sería una política progresiva con una tasa de impuesto a las altas utilidades del país; permitir la negociación colectiva real; eliminar el concepto de empresa a través de los multi-rut, y que, en definitiva, los sindicatos sean organizaciones genuinamente representativas de los trabajadores.”
-Hacia el término de 2011, ¿existen mejores posibilidades para la creación de una alternativa política propia de los trabajadores y el pueblo?
“Son más favorables que en el pasado. Los ritmos en que pueda fructificar no están claros. Lo cierto es que cada vez hay más fuerza real, sobre todo de los jóvenes estudiantes y trabajadores. Lo hemos visto en amplios sectores de estudiantes secundarios. A las condiciones objetivas se agregan en la actualidad, las subjetivas. En el corto plazo, se avecinan reuniones entre trabajadores y estudiantes para evaluar en conjunto cómo enfrentar el 2012.”
Diciembre 28 de 2011
Uruguay: Censo
Dos de cada tres jóvenes de 20 a 24 años de todo el país no estudian
Censo 2011. Las mujeres tienen un hijo a los 27 años y dos a los 37 años DANIEL ISGLEAS
En todo el país estudia uno de cada tres jóvenes de 20 a 24 años, y dos de cada tres adolescentes de entre 15 y 19 años, según información del Censo 2011. En Montevideo estudia menos de la mitad de los jóvenes de 20 a 24 años.
De acuerdo con la información que el Instituto Nacional de Estadística (INE) va liberando paulatinamente, el tema educativo muestra algunas cifras que serán motivo de análisis por parte del gobierno y los partidos de oposición en el marco del acuerdo educativo que buscarán firmar en enero.
Por ejemplo, entre los jóvenes comprendidos en la franja de edad de 15 a 19 años estudia el 63%, y en la de 20 a 24 años solamente el 31%, es decir uno de cada tres.
Montevideo es el departamento con el porcentaje más alto de adolescentes de entre 15 y 19 años que asiste a centros educativos, con el 68%. Sin embargo, a partir de los 20 y hasta los 24 años en Montevideo estudia regularmente menos de la mitad de los jóvenes, el 46%.
En general en el resto de los departamentos estudia entre el 55% y el 62% de los adolescentes de 15 a 19 años, pero en la franja que va de los 20 hasta los 24 años el porcentaje baja. En Río Negro apenas el 12% de los jóvenes en esa franja de edad asiste a un centro educativo. En Cerro Largo y Treinta y Tres lo hace el 13%, en Soriano y en Rocha el 14%, y en los departamentos de Colonia, Flores y Tacuarembó estudia el 15% de los jóvenes de entre 20 y 24 años de edad.
En el caso de la educación inicial hasta los 3 años de edad, el 63,5% de los niños de todo el país no asiste a ningún centro. A un instituto público asiste el 4,1%, a un centro CAIF el 17% y a un centro privado el 15,4% de los menores de esa edad.
Cuando la información se discrimina por departamentos, el 61% de los niños montevideanos no asiste a centro alguno. Otros departamentos tienen mayores porcentajes de inasistencia. El más elevado del interior es Maldonado con el 75%, es decir que apenas uno de cada cuatro menores de hasta 3 años asiste a un centro de educación inicial, y luego Rivera, con el 71%.
HIJOS. Para las mujeres entre 15 y 49 años de edad, el Censo 2011 indica que el promedio nacional es de 2,5 hijos. A nivel de todo el país, a los 27 años de edad una mujer tiene un hijo y a los 37 años dos.
Considerando solamente a las mujeres de Montevideo dentro de esta franja etaria, el dato es por demás interesante. Quizás por lo vertiginoso de la vida incluyendo la actividad laboral y estudios, promedialmente a los 30 años tienen un hijo y a los 43 años, dos.
En los departamentos del interior los promedios bajan: el primer hijo se tiene a los 25 años, y a los 34 años tiene dos.
ALFABETIZACIÓN . A nivel de todo el país y considerando a aquellos mayores de 15 años de edad, el 1,6% de esa población no sabe leer ni escribir. La mayor cantidad de personas analfabetas (el 3,2% de esa franja) tiene 60 o más años de edad. Al contrario, la menor cantidad de analfabetos se da en las franjas de 15 a 19 años y de 20 a 24, siendo en ambos casos el 0,9% de esos grupos. Asimismo, discriminados por departamentos, Rivera figura al tope de la lista. El 3,7% de sus habitantes mayores de 15 años son analfabetos.
El grupo etario más afectado por esa condición en Rivera es el que tiene más de 60 años, con 9,2%.
El departamento que le sigue es el de Cerro Largo con un promedio de 3,2% de su población mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir. También aquí son los mayores de 60 años quienes sufren el analfabetismo: el 7,5% de ellos no saben leer ni escribir.
Luego sigue Artigas con un 3% de analfabetos mayores de 15 años. El 7,2% de los mayores de 60 está en esa condición. En cuarto lugar se ubica Tacuarembó con 2,9% de su población mayor de 15 años afectada por esa condición.
En el otro extremo de la tabla está Montevideo, con 0,9% de analfabetos en su población mayor de 15 años. En segundo lugar se ubica Maldonado con 1,1% de su población de más de 15 años en condición de analfabetismo.
EXTRANJEROS. Uruguay ha sido tradicionalmente un país de acogida a los extranjeros, muchos de los cuales han llegado en corrientes migratorias que datan de los inicios de la fundación de la ciudad de Montevideo. La actual capital del país se fundó con familias de Islas Canarias, España.
El Censo 2011 también presentó una recopilación de información sobre los extranjeros que residen en Uruguay desde el año 2000.
Así, según las cifras, el 35% de los extranjeros que viven en el país procede de Argentina, el 17,3% de Brasil y el 9% de Estados Unidos.
Luego se detectó que el 7,7% de los extranjeros afincados en Uruguay viene de España y que el 4,1% es de Perú, el 2,8% de Paraguay y el 2,7% de Chile. De México proviene el 1,5%.
En cuanto a extranjeros procedentes de otros países europeos luego de los españoles, el 1,8% es de Alemania, el 1,5% de Italia y el 1,3% de Francia. El 1,4% de los extranjeros procede de países caribeños, el 2% de países asiáticos, el 0,6% de África y el 0,5% de Oceanía.
Acerca de su lugar de residencia dentro del país, el mayor porcentaje reside en Rivera, el 3,8% del total de extranjeros. El 3,6% se afinca en Montevideo y el 2,7% en el departamento de Maldonado.
En el resto de los departamentos los porcentajes son bastante similares en su distribución.
El lunes 2 el INE dará los datos finales del Censo 2011.
En todo el país estudia uno de cada tres jóvenes de 20 a 24 años, y dos de cada tres adolescentes de entre 15 y 19 años, según información del Censo 2011. En Montevideo estudia menos de la mitad de los jóvenes de 20 a 24 años.
De acuerdo con la información que el Instituto Nacional de Estadística (INE) va liberando paulatinamente, el tema educativo muestra algunas cifras que serán motivo de análisis por parte del gobierno y los partidos de oposición en el marco del acuerdo educativo que buscarán firmar en enero.
Por ejemplo, entre los jóvenes comprendidos en la franja de edad de 15 a 19 años estudia el 63%, y en la de 20 a 24 años solamente el 31%, es decir uno de cada tres.
En general en el resto de los departamentos estudia entre el 55% y el 62% de los adolescentes de 15 a 19 años, pero en la franja que va de los 20 hasta los 24 años el porcentaje baja. En Río Negro apenas el 12% de los jóvenes en esa franja de edad asiste a un centro educativo. En Cerro Largo y Treinta y Tres lo hace el 13%, en Soriano y en Rocha el 14%, y en los departamentos de Colonia, Flores y Tacuarembó estudia el 15% de los jóvenes de entre 20 y 24 años de edad.
En el caso de la educación inicial hasta los 3 años de edad, el 63,5% de los niños de todo el país no asiste a ningún centro. A un instituto público asiste el 4,1%, a un centro CAIF el 17% y a un centro privado el 15,4% de los menores de esa edad.
Cuando la información se discrimina por departamentos, el 61% de los niños montevideanos no asiste a centro alguno. Otros departamentos tienen mayores porcentajes de inasistencia. El más elevado del interior es Maldonado con el 75%, es decir que apenas uno de cada cuatro menores de hasta 3 años asiste a un centro de educación inicial, y luego Rivera, con el 71%.
HIJOS. Para las mujeres entre 15 y 49 años de edad, el Censo 2011 indica que el promedio nacional es de 2,5 hijos. A nivel de todo el país, a los 27 años de edad una mujer tiene un hijo y a los 37 años dos.
Considerando solamente a las mujeres de Montevideo dentro de esta franja etaria, el dato es por demás interesante. Quizás por lo vertiginoso de la vida incluyendo la actividad laboral y estudios, promedialmente a los 30 años tienen un hijo y a los 43 años, dos.
En los departamentos del interior los promedios bajan: el primer hijo se tiene a los 25 años, y a los 34 años tiene dos.
ALFABETIZACIÓN . A nivel de todo el país y considerando a aquellos mayores de 15 años de edad, el 1,6% de esa población no sabe leer ni escribir. La mayor cantidad de personas analfabetas (el 3,2% de esa franja) tiene 60 o más años de edad. Al contrario, la menor cantidad de analfabetos se da en las franjas de 15 a 19 años y de 20 a 24, siendo en ambos casos el 0,9% de esos grupos. Asimismo, discriminados por departamentos, Rivera figura al tope de la lista. El 3,7% de sus habitantes mayores de 15 años son analfabetos.
El grupo etario más afectado por esa condición en Rivera es el que tiene más de 60 años, con 9,2%.
El departamento que le sigue es el de Cerro Largo con un promedio de 3,2% de su población mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir. También aquí son los mayores de 60 años quienes sufren el analfabetismo: el 7,5% de ellos no saben leer ni escribir.
Luego sigue Artigas con un 3% de analfabetos mayores de 15 años. El 7,2% de los mayores de 60 está en esa condición. En cuarto lugar se ubica Tacuarembó con 2,9% de su población mayor de 15 años afectada por esa condición.
En el otro extremo de la tabla está Montevideo, con 0,9% de analfabetos en su población mayor de 15 años. En segundo lugar se ubica Maldonado con 1,1% de su población de más de 15 años en condición de analfabetismo.
EXTRANJEROS. Uruguay ha sido tradicionalmente un país de acogida a los extranjeros, muchos de los cuales han llegado en corrientes migratorias que datan de los inicios de la fundación de la ciudad de Montevideo. La actual capital del país se fundó con familias de Islas Canarias, España.
El Censo 2011 también presentó una recopilación de información sobre los extranjeros que residen en Uruguay desde el año 2000.
Así, según las cifras, el 35% de los extranjeros que viven en el país procede de Argentina, el 17,3% de Brasil y el 9% de Estados Unidos.
Luego se detectó que el 7,7% de los extranjeros afincados en Uruguay viene de España y que el 4,1% es de Perú, el 2,8% de Paraguay y el 2,7% de Chile. De México proviene el 1,5%.
En cuanto a extranjeros procedentes de otros países europeos luego de los españoles, el 1,8% es de Alemania, el 1,5% de Italia y el 1,3% de Francia. El 1,4% de los extranjeros procede de países caribeños, el 2% de países asiáticos, el 0,6% de África y el 0,5% de Oceanía.
Acerca de su lugar de residencia dentro del país, el mayor porcentaje reside en Rivera, el 3,8% del total de extranjeros. El 3,6% se afinca en Montevideo y el 2,7% en el departamento de Maldonado.
En el resto de los departamentos los porcentajes son bastante similares en su distribución.
El lunes 2 el INE dará los datos finales del Censo 2011.
El País Digital
30.12.11
Los niños que concurren al merendero de la policlínica Padre Cacho juegan en la plaza, en el barrio Casavalle. Foto: Javier Calvelo
Vamos que podemos
Vecinos de Casavalle y Chacarita de los Padres evaluaron los megaoperativos como instrumento para controlar el delito.Desde que comenzaron, en abril, han sido criticados tanto por sectores de la oposición como del oficialismo. Su espíritu y efectividad fueron cuestionados también por vecinos y policías, que son los protagonistas de esta historia. En su momento, los operativos de saturación fueron definidos como acciones coordinadas en el territorio; se pronosticó que impulsarían la instalación de otros organismos del Estado en los barrios en cuestión, y que llegarían con toda la batería de políticas sociales.
Mucha agua ha corrido bajo el puente en los ochos meses transcurridos desde aquel primer procedimiento del 7 de abril en el asentamiento Chacarita de los Padres, al que sucedieron decenas con resultados diversos y repercusiones tan disímiles como una marcha protagonizada por grupos radicales -que terminó el 31 de mayo con serios incidentes frente al Ministerio del Interior (MI)- e insólitas declaraciones de prestigiosos actores sociales a favor o en contra. Que se les va la mano; que hace falta más mano dura; que son ilegítimos, ilegales, inhumanos; que detienen a delincuentes de poca monta; que se los retiene pero no se los procesa; que se filtra información en la interna policial para que los “pesados” se fuguen; que los policías no están capacitados; que se reprime a mujeres y a niños; y que al final “la joda” sigue igual son algunas de las críticas más repetidas a los dispositivos, que incluso llevaron a que el titular del MI, Eduardo Bonomi, tuviera que informar al Parlamento sobre la naturaleza y los cometidos de los operativos.
Por otro lado, en el video se admite que el sistema carcelario “es una vergonzosa realidad” y se afirma que se está trabajando para solucionar el hacinamiento, destacando la creación del Instituto Nacional de Rehabilitación. En ningún momento del audiovisual se mencionan los operativos de saturación.Hay un punto que no acepta discusión y es que la llegada de estos despliegues a los barrios no pasa inadvertida. Imagínese que va a comprar pan y leche y cuando regresa se encuentra con cientos de policías, camionetas con perros, caballos, y hasta un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya sobrevolando la azotea de su casa. “Necesariamente tiene que cambiar el curso de lo que pasa en un barrio. Dejando de lado si son efectivos o no, producen un shock bien importante”, afirmó el economista Jorge Campanella, director de Infamilia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Varios años antes de la intervención del MI, en estos barrios se ha ido incrementando el trabajo social. Los planes Casavalle y Cuenca del Arroyo Carrasco revolucionaron ambos lugares y acercaron al Estado a estas zonas. Sin embargo, en ninguno de los ministerios consultados por la diaria supieron informar sobre la existencia de un proyecto, programa o cronograma que conjugue la acción de los operativos de saturación con el trabajo social. Sí se reconoció que en algunos casos estas incursiones aceleraron la puesta en marcha de políticas de tipo social.
Natalia Chiessa, supervisora de un centro de Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (Socat) que abarca la zona de Chacarita de los Padres, dijo a la diaria: “Nadie salió ileso del operativo. Algunos lo vieron como algo positivo; otros, como una cosa bastante embromada. Con algunos vecinos quizás eso pudo haber generado un poco más de rispidez pero en realidad para nosotros sirvió como un impulso para trabajar con las instituciones con que ya veníamos trabajando”.
Campanella coincidió con este aspecto: “Nunca se generó un protocolo: tal día, el MI va a tocar tales o cuales casas y después los trabajadores sociales llegan y actúan. Eso no pasó, pero en este barrio ocurrió el efecto acelerador que de hecho termina moviendo a las otras instituciones. Y eso no hubiera ocurrido si no hubiera existido el trabajo social anterior” en el lugar.
Según los datos sobre denuncias de hurtos y rapiñas de abril proporcionados por la Seccional 16ª, desde la realización del operativo en Chacarita de los Padres se redujo notoriamente el número de hurtos, que bajó de siete por día, en promedio, a cuatro. A su vez, se constató entre abril de 2010 y el mismo mes de 2011 una reducción de 23,5% en las rapiñas denunciadas en la seccional, de 115 a 88, mientras que en todas las seccionales de Montevideo la disminución fue de 19,1%.
Por otro lado, en el primer operativo de saturación hubo 38 detenidos y ninguno de ellos fue procesado por la Justicia. En ese entonces, Bonomi había señalado a la prensa que el éxito “no está en la comparación de los procesados con la cantidad de detenidos. El éxito está en que luego del procedimiento se mantenga una vigilancia y se mida si los delitos aumentaron o disminuyeron”.
En la recorrida por Chacarita de los Padres, la diaria recogió impresiones contrapuestas. Un hecho había sacudido el barrio escasos días antes: unos delincuentes habían prendido fuego la casa de una vecina porque indicó a la Policía dónde estaban instaladas las bocas de venta de droga. “La mujer quedó en la calle. Quiere decir que si yo veo que están asesinando o violando a alguien ahí, tengo que quedarme con los brazos cruzados: no salgo en defensa ni nada, porque si llamo a la Policía van a agredir a mi familia”, protestó Hugo, un padre de familia y obrero de la construcción.
Para él, el primer operativo de saturación dio resultado, aunque cuestionó el trabajo de inteligencia detrás del procedimiento. “Yo soy una persona común, de una familia común, nosotros de la Justicia no disparamos. Sabemos que la Policía hace su trabajo, está para reprimir en el momento en que tiene que reprimir. En el operativo detuvieron a varios delincuentes pero hubo bocas a las que ni siquiera entraron. Creo que la Policía tiene que trabajar mucho más el servicio de inteligencia, porque cuando andan los operativos cae el helicóptero y todos se fugan”, reflexionó. Julio, que hace 40 años que vive en el barrio, discrepó con Hugo. “A mi pobre hermana la surtieron a golpes cuando llegaba de trabajar. Para mí no sirvió de nada porque estaban todos sueltos. Barullo, nomás... No se calmó nada después”.
Una vez terminado el operativo en la zona, el MI estableció en Camino Maldonado, a escasos metros de la entrada a Chacarita de los Padres, una comisaría móvil. Algunos vecinos destacaron sus buenos resultados, al menos en la función de persuasión, aunque su intervención en el barrio es prácticamente nula. Los policías de esa garita explicaron a la diaria que cuando sucede un hecho de esas características es muy difícil dar respuesta inmediata porque en el barrio no son bien recibidos. “Nos han apedreado, nos insultan... Un policía solo no puede entrar al barrio, a lo sumo de a dos, pero para una acción puntual”.
En la zona de Casavalle también hay un sentimiento agridulce respecto de los operativos. Alejandro Andrada, concejal vecinal y responsable de la página www.casavalledigital.com, dio su visión acerca de estas intervenciones. “Creo que sirven hasta por ahí nomás, porque es cierto que por un lado la sensación de seguridad aumenta en algunos vecinos, pero la de inseguridad aumenta en otros. Se tranquilizó un poco la cosa, por lo menos en la calle. También te puedo decir que las raíces del problema no se tocaron con los megaoperativos. La gente que tenía boca de pasta base la sigue teniendo, la gente que tenía mal vivir lo sigue teniendo, pero, bueno, de repente los chiquilines, que son los afectados, o el adicto por ahí se cuidan más. Desde ese punto de vista se puede decir que mejoró un poco”.
Mirta, que atiende una mercería a pocas cuadras de Aparicio Saravia y San Martín, también se mostró contrariada. “Te digo sinceramente, estoy re contenta, está mucho más tranquilo. A largo plazo creo que va a funcionar. Lo que pasa es que tiene que ser más consecutivo, no tan esporádico. Pero, por otro lado, no sé cómo ni por qué, la joda sigue. Sabemos que los de esta zona son todos perros [delincuentes de poca monta]. Pero, ¿para qué está la Policía y para qué está el juez si al otro día andan sueltos?”.
Patricia Rodríguez, dirigente de la Unión de Sindicatos Policiales (Usip), concuerda con Mirta al considerar que los operativos en el fondo no cambian la realidad del barrio. “Para nosotros es a corto plazo el impacto que dejás, porque en realidad a la semana de que hiciste el operativo volvió todo a la normalidad. Nosotros no hemos acompañado eso porque vemos que la visión nos parece más politiquera: es mostrar qué hacemos y tomar medidas que le tapen el ojo al vecino”.
Otro integrante de la Usip, Richard Ferreira, es contrario a la firmeza con la que se reprime en estos procedimientos. “¿La idea es legitimar a la Policía como la fuerza del Estado? ¿Se gana el respeto con estos operativos? Para mí el respeto no se gana a prepo ni con fuerza, se gana de otra manera, pero son criterios ministeriales y aunque no los comparta los tengo que respetar. Como policía y dirigente sindical no los comparto. No creo que con la prepotencia ni la imposición se logren cosas”.
Para Bonomi, el balance al cabo de ocho meses es positivo. En diálogo con la diaria dijo que los operativos de saturación “son un instrumento que da resultado desde el punto de vista policial. Más allá de cómo lo miren a veces, de que se produzcan procesamientos o no, de que si los que se agarran son de primera línea o no, nosotros pensamos que los que están provocando mayor alarma a la población son precisamente los que están en los lugares donde se hacen los megaoperativos. Al cocinero de la esquina, al vecino, al jubilado no los están rapiñando ni matando en los puestos de narcotráfico. Por el contrario, los están rapiñando y lastimando los delincuentes de poca monta, entonces los operativos de saturación que se hacen buscan dificultar ese tipo de accionar, y de alguna manera lo logran”.
En una nota publicada en La República en agosto, el ministro sostuvo que “no se trata de que uno regionaliza el delito. La gran concentración de bocas de venta, sobre todo de pasta base, está en los barrios más carenciados. Las víctimas son personas carenciadas. No entiendo el análisis que dice que eso es estigmatizar. Si no se hacen los megaoperativos se está estigmatizando a la inmensa mayoría de la gente que vive en esos barrios. [...] Hay un hostigamiento que procura hacer retroceder la presencia del Estado y no queremos que eso suceda. No vamos a esperar que estén como en las favelas sino a tratar de cortar ya el proceso”.
También aseguró en esa ocasión que los operativos de saturación están pensados para promover la entrada posterior de otros ministerios: “Partimos de la base de que la salida de fondo al problema es la mejora social y económica, un cambio cultural civilizatorio”. Sin embargo, “la respuesta policial hay que darla y a su vez hay que dar otra respuesta, que es a mediano y largo plazo. La respuesta policial no soluciona el problema, achica las consecuencias. Lo que soluciona el problema son las políticas económicas y sociales, pero son más lentas”.
Ante una actividad delictiva abrasilerada, Bonomi detalló en diálogo con Radio 36 en mayo de este año una solución también inspirada en el país norteño. “Este procedimiento que la prensa llama megaoperativo, pero que nosotros no llamamos así, forma parte también de las políticas brasileñas con las que nosotros tenemos convenios firmados. Ellos tienen un programa que se llama Pronase [Programa Nacional de Seguridad con Ciudadanía] y es el intento de introducir al Estado en aquellos lugares en los que el problema está mucho más desarrollado que acá, que son las favelas”.
Más allá de que el programa se denomina Pronasci (Programa Nacional de Seguridad Pública con Ciudadanía), la referencia era para el plan que en 2007 impulsó el Ministerio de Justicia brasileño. En la web de ese organismo se lo define como articulador “de políticas de seguridad con acciones sociales”, y se afirma que “prioriza la prevención y busca atacar las causas que llevan a la violencia, sin olvidar las estrategias de ordenamiento social y seguridad pública”. El Pronasci forma y entrena a policías jóvenes para desempeñarse en la Policía Pacificadora -similar a la Policía Comunitaria-. Con ellos llegan funcionarios nacionales y locales; se pavimenta, se recoge basura, se abren guarderías y policlínicas, entre otros servicios brindados por el Estado.
En abril se llevó a cabo el primer operativo en Montevideo. Al mes siguiente Bonomi comparó estas acciones, señaladas como interinstitucionales, con las del Pronasci, y en junio el MI fue incluido como parte del Gabinete Social, junto al Mides, Salud Pública (MSP), Economía (MEF), Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Educación y Cultura (MEC) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
En diálogo con este medio, el secretario de Estado afirmó que “se empieza a programar este tipo de actividades para que se coordinen las políticas que tienen que ver con seguridad y las sociales”.
Por su parte, Campanella, de Infamilia, consideró que la incorporación del MI debió haberse hecho antes. “Que se haya integrado hace tan poco tiempo termina mostrándote que teníamos una concepción de la seguridad que va por un lado y las políticas sociales por otro. Eso a nivel macro, y a nivel de los barrios también”. El titular del Mides, Daniel Olesker, había hecho referencia a la coordinación en los barrios entre la Policía y otros actores sociales en una nota publicada en Brecha a fines de julio. “No ha sucedido. El Ministerio del Interior se integró al Gabinete Social con ese objetivo. Es verdad que esa pata estaba floja, y el Gabinete está trabajando las políticas sociales en los lugares de mayor exclusión, donde algunos coinciden con los megaoperativos. […] No se coordinó, o se entendió que no eran los tiempos para hacerlo, tan inmediatamente”.
Consultado al respecto, Bonomi expresó que “los resultados serán desalentadores para los que esperaban otra cosa. Nosotros pretendemos dificultar y modificar el tipo de comportamiento que están teniendo los delincuentes y creo que lo estamos logrando”.
Rodrigo RibeiroNi una mención
El 26 de diciembre el MI puso a circular un video institucional en el que repasa los principales logros del año y nueve meses de gestión. Con la canción “Jijiji”, de Los Redonditos de Ricota, como telón de fondo, un locutor empieza a enumerar los objetivos alcanzados, acompañado por imágenes. Se repasa la actualización de la Escuela Nacional de Policía, la formación de las mesas de convivencia, la función del policía comunitario, la implementación de avances tecnológicos, la concreción del Centro de Comando Unificado, la reducción progresiva de horas 222 para los efectivos, entre otros hechos.Por otro lado, en el video se admite que el sistema carcelario “es una vergonzosa realidad” y se afirma que se está trabajando para solucionar el hacinamiento, destacando la creación del Instituto Nacional de Rehabilitación. En ningún momento del audiovisual se mencionan los operativos de saturación.
Sentimiento agridulce
la diaria recorrió dos barrios que fueron escenario de estos operativos: Chacarita de los Padres y Casavalle, en las inmediaciones de Aparicio Saravia y San Martín.Varios años antes de la intervención del MI, en estos barrios se ha ido incrementando el trabajo social. Los planes Casavalle y Cuenca del Arroyo Carrasco revolucionaron ambos lugares y acercaron al Estado a estas zonas. Sin embargo, en ninguno de los ministerios consultados por la diaria supieron informar sobre la existencia de un proyecto, programa o cronograma que conjugue la acción de los operativos de saturación con el trabajo social. Sí se reconoció que en algunos casos estas incursiones aceleraron la puesta en marcha de políticas de tipo social.
Natalia Chiessa, supervisora de un centro de Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (Socat) que abarca la zona de Chacarita de los Padres, dijo a la diaria: “Nadie salió ileso del operativo. Algunos lo vieron como algo positivo; otros, como una cosa bastante embromada. Con algunos vecinos quizás eso pudo haber generado un poco más de rispidez pero en realidad para nosotros sirvió como un impulso para trabajar con las instituciones con que ya veníamos trabajando”.
Campanella coincidió con este aspecto: “Nunca se generó un protocolo: tal día, el MI va a tocar tales o cuales casas y después los trabajadores sociales llegan y actúan. Eso no pasó, pero en este barrio ocurrió el efecto acelerador que de hecho termina moviendo a las otras instituciones. Y eso no hubiera ocurrido si no hubiera existido el trabajo social anterior” en el lugar.
Según los datos sobre denuncias de hurtos y rapiñas de abril proporcionados por la Seccional 16ª, desde la realización del operativo en Chacarita de los Padres se redujo notoriamente el número de hurtos, que bajó de siete por día, en promedio, a cuatro. A su vez, se constató entre abril de 2010 y el mismo mes de 2011 una reducción de 23,5% en las rapiñas denunciadas en la seccional, de 115 a 88, mientras que en todas las seccionales de Montevideo la disminución fue de 19,1%.
Por otro lado, en el primer operativo de saturación hubo 38 detenidos y ninguno de ellos fue procesado por la Justicia. En ese entonces, Bonomi había señalado a la prensa que el éxito “no está en la comparación de los procesados con la cantidad de detenidos. El éxito está en que luego del procedimiento se mantenga una vigilancia y se mida si los delitos aumentaron o disminuyeron”.
En la recorrida por Chacarita de los Padres, la diaria recogió impresiones contrapuestas. Un hecho había sacudido el barrio escasos días antes: unos delincuentes habían prendido fuego la casa de una vecina porque indicó a la Policía dónde estaban instaladas las bocas de venta de droga. “La mujer quedó en la calle. Quiere decir que si yo veo que están asesinando o violando a alguien ahí, tengo que quedarme con los brazos cruzados: no salgo en defensa ni nada, porque si llamo a la Policía van a agredir a mi familia”, protestó Hugo, un padre de familia y obrero de la construcción.
Para él, el primer operativo de saturación dio resultado, aunque cuestionó el trabajo de inteligencia detrás del procedimiento. “Yo soy una persona común, de una familia común, nosotros de la Justicia no disparamos. Sabemos que la Policía hace su trabajo, está para reprimir en el momento en que tiene que reprimir. En el operativo detuvieron a varios delincuentes pero hubo bocas a las que ni siquiera entraron. Creo que la Policía tiene que trabajar mucho más el servicio de inteligencia, porque cuando andan los operativos cae el helicóptero y todos se fugan”, reflexionó. Julio, que hace 40 años que vive en el barrio, discrepó con Hugo. “A mi pobre hermana la surtieron a golpes cuando llegaba de trabajar. Para mí no sirvió de nada porque estaban todos sueltos. Barullo, nomás... No se calmó nada después”.
Una vez terminado el operativo en la zona, el MI estableció en Camino Maldonado, a escasos metros de la entrada a Chacarita de los Padres, una comisaría móvil. Algunos vecinos destacaron sus buenos resultados, al menos en la función de persuasión, aunque su intervención en el barrio es prácticamente nula. Los policías de esa garita explicaron a la diaria que cuando sucede un hecho de esas características es muy difícil dar respuesta inmediata porque en el barrio no son bien recibidos. “Nos han apedreado, nos insultan... Un policía solo no puede entrar al barrio, a lo sumo de a dos, pero para una acción puntual”.
En la zona de Casavalle también hay un sentimiento agridulce respecto de los operativos. Alejandro Andrada, concejal vecinal y responsable de la página www.casavalledigital.com, dio su visión acerca de estas intervenciones. “Creo que sirven hasta por ahí nomás, porque es cierto que por un lado la sensación de seguridad aumenta en algunos vecinos, pero la de inseguridad aumenta en otros. Se tranquilizó un poco la cosa, por lo menos en la calle. También te puedo decir que las raíces del problema no se tocaron con los megaoperativos. La gente que tenía boca de pasta base la sigue teniendo, la gente que tenía mal vivir lo sigue teniendo, pero, bueno, de repente los chiquilines, que son los afectados, o el adicto por ahí se cuidan más. Desde ese punto de vista se puede decir que mejoró un poco”.
Mirta, que atiende una mercería a pocas cuadras de Aparicio Saravia y San Martín, también se mostró contrariada. “Te digo sinceramente, estoy re contenta, está mucho más tranquilo. A largo plazo creo que va a funcionar. Lo que pasa es que tiene que ser más consecutivo, no tan esporádico. Pero, por otro lado, no sé cómo ni por qué, la joda sigue. Sabemos que los de esta zona son todos perros [delincuentes de poca monta]. Pero, ¿para qué está la Policía y para qué está el juez si al otro día andan sueltos?”.
Patricia Rodríguez, dirigente de la Unión de Sindicatos Policiales (Usip), concuerda con Mirta al considerar que los operativos en el fondo no cambian la realidad del barrio. “Para nosotros es a corto plazo el impacto que dejás, porque en realidad a la semana de que hiciste el operativo volvió todo a la normalidad. Nosotros no hemos acompañado eso porque vemos que la visión nos parece más politiquera: es mostrar qué hacemos y tomar medidas que le tapen el ojo al vecino”.
Otro integrante de la Usip, Richard Ferreira, es contrario a la firmeza con la que se reprime en estos procedimientos. “¿La idea es legitimar a la Policía como la fuerza del Estado? ¿Se gana el respeto con estos operativos? Para mí el respeto no se gana a prepo ni con fuerza, se gana de otra manera, pero son criterios ministeriales y aunque no los comparta los tengo que respetar. Como policía y dirigente sindical no los comparto. No creo que con la prepotencia ni la imposición se logren cosas”.
Para Bonomi, el balance al cabo de ocho meses es positivo. En diálogo con la diaria dijo que los operativos de saturación “son un instrumento que da resultado desde el punto de vista policial. Más allá de cómo lo miren a veces, de que se produzcan procesamientos o no, de que si los que se agarran son de primera línea o no, nosotros pensamos que los que están provocando mayor alarma a la población son precisamente los que están en los lugares donde se hacen los megaoperativos. Al cocinero de la esquina, al vecino, al jubilado no los están rapiñando ni matando en los puestos de narcotráfico. Por el contrario, los están rapiñando y lastimando los delincuentes de poca monta, entonces los operativos de saturación que se hacen buscan dificultar ese tipo de accionar, y de alguna manera lo logran”.
A la brasilera
Durante el año fueron varias las oportunidades en las que Bonomi señaló a la prensa el problema de la “resistencia organizada” y los “procesos de feudalización” que se dan en determinadas zonas del área metropolitana y el litoral, que consisten en “tratar de correr a la autoridad estatal”.En una nota publicada en La República en agosto, el ministro sostuvo que “no se trata de que uno regionaliza el delito. La gran concentración de bocas de venta, sobre todo de pasta base, está en los barrios más carenciados. Las víctimas son personas carenciadas. No entiendo el análisis que dice que eso es estigmatizar. Si no se hacen los megaoperativos se está estigmatizando a la inmensa mayoría de la gente que vive en esos barrios. [...] Hay un hostigamiento que procura hacer retroceder la presencia del Estado y no queremos que eso suceda. No vamos a esperar que estén como en las favelas sino a tratar de cortar ya el proceso”.
También aseguró en esa ocasión que los operativos de saturación están pensados para promover la entrada posterior de otros ministerios: “Partimos de la base de que la salida de fondo al problema es la mejora social y económica, un cambio cultural civilizatorio”. Sin embargo, “la respuesta policial hay que darla y a su vez hay que dar otra respuesta, que es a mediano y largo plazo. La respuesta policial no soluciona el problema, achica las consecuencias. Lo que soluciona el problema son las políticas económicas y sociales, pero son más lentas”.
Ante una actividad delictiva abrasilerada, Bonomi detalló en diálogo con Radio 36 en mayo de este año una solución también inspirada en el país norteño. “Este procedimiento que la prensa llama megaoperativo, pero que nosotros no llamamos así, forma parte también de las políticas brasileñas con las que nosotros tenemos convenios firmados. Ellos tienen un programa que se llama Pronase [Programa Nacional de Seguridad con Ciudadanía] y es el intento de introducir al Estado en aquellos lugares en los que el problema está mucho más desarrollado que acá, que son las favelas”.
Más allá de que el programa se denomina Pronasci (Programa Nacional de Seguridad Pública con Ciudadanía), la referencia era para el plan que en 2007 impulsó el Ministerio de Justicia brasileño. En la web de ese organismo se lo define como articulador “de políticas de seguridad con acciones sociales”, y se afirma que “prioriza la prevención y busca atacar las causas que llevan a la violencia, sin olvidar las estrategias de ordenamiento social y seguridad pública”. El Pronasci forma y entrena a policías jóvenes para desempeñarse en la Policía Pacificadora -similar a la Policía Comunitaria-. Con ellos llegan funcionarios nacionales y locales; se pavimenta, se recoge basura, se abren guarderías y policlínicas, entre otros servicios brindados por el Estado.
En abril se llevó a cabo el primer operativo en Montevideo. Al mes siguiente Bonomi comparó estas acciones, señaladas como interinstitucionales, con las del Pronasci, y en junio el MI fue incluido como parte del Gabinete Social, junto al Mides, Salud Pública (MSP), Economía (MEF), Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Educación y Cultura (MEC) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
En diálogo con este medio, el secretario de Estado afirmó que “se empieza a programar este tipo de actividades para que se coordinen las políticas que tienen que ver con seguridad y las sociales”.
Por su parte, Campanella, de Infamilia, consideró que la incorporación del MI debió haberse hecho antes. “Que se haya integrado hace tan poco tiempo termina mostrándote que teníamos una concepción de la seguridad que va por un lado y las políticas sociales por otro. Eso a nivel macro, y a nivel de los barrios también”. El titular del Mides, Daniel Olesker, había hecho referencia a la coordinación en los barrios entre la Policía y otros actores sociales en una nota publicada en Brecha a fines de julio. “No ha sucedido. El Ministerio del Interior se integró al Gabinete Social con ese objetivo. Es verdad que esa pata estaba floja, y el Gabinete está trabajando las políticas sociales en los lugares de mayor exclusión, donde algunos coinciden con los megaoperativos. […] No se coordinó, o se entendió que no eran los tiempos para hacerlo, tan inmediatamente”.
Tendencia
En diciembre el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) difundió su informe anual, en el que señala que la tendencia a la desaceleración en las denuncias de rapiñas era preexistente a la aplicación de los operativos. Para el informe escribió un artículo el sociólogo Rafael Paternain, ex director del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del MI. En su artículo critica que los adolescentes y los jóvenes “más postergados socioeconómicamente” sean “el blanco recurrente de la acción policial”, y agregó que eso se da como consecuencia de un “consenso conservador” que considera que ellos son los “protagonistas de la violencia y criminalidad”.Consultado al respecto, Bonomi expresó que “los resultados serán desalentadores para los que esperaban otra cosa. Nosotros pretendemos dificultar y modificar el tipo de comportamiento que están teniendo los delincuentes y creo que lo estamos logrando”.
La Diaria
Foro Batllista advirtió sobre "cambios" del presidente
31.12.2011 | 13.02
La publicación que orienta el expresidente Julio María Sanguinetti, el Correo de los Viernes, sostuvo en el último editorial del año que el presidente comenzó a "mostrar su perfil Tupamaro".
Manifiesta preocupación por el peso de los radicales en el Gobierno y las ideas que en esa dirección prosperan.
Tachan al mandatario de hombre cada vez “menos presentable” agrega que algunos extrañan a Tabaré Vázquez y afirma que los colorados están en crecimiento y los nacionalista en el camino de la devaluación.
Aborto
Jorge Saravia expulsó de su sector político al ex senador Julio Lara
El senador Jorge Saravia resolvió expulsar de su sector al ex-senador Julio Lara, después que éste último cuestionara la postura del otrora frenteamplista devenido nacionalista, en relación a la aprobación de la ley de despenalización del aborto.
Sábado 31 de diciembre de 2011 | 2:36 La República
Jorge Saravia expulsó a Julio Lara por expresarse en medios apropiados. Foto: Facebook Jorge Saravia
El dos veces diputado (de 1995 a 2005) y senador hasta el año pasado, Julio Lara, apoyó durante toda su gestión legislativa la despenalización del aborto. Ahora, no solo abandonó dicha postura, sino que ha hecho campaña en contra, para finalizar fustigando en las redes sociales, la decisión de Saravia. Éste último, fue el único de los legisladores de la oposición que no acompañó la decisión de rechazar el proyecto de despenalización.En un comunicado del sector que lidera Saravia, la Concertación Republicana Nacional, se califican de “inaceptables” los comentarios de Lara “efectuados a través de la prensa y los medios de comunicación de Internet sobre posturas políticas, cuando las mismas, deben de sustanciarse en los ámbitos competentes”.
En ese orden, el propio Saravia, señaló: “creemos, en consulta con el Comité Ejecutivo provisorio que es inevitable desvincular al señor Julio Lara de nuestro sector Concertación Republicana Nacional, al tiempo que le deseamos lo mejor en su futuro político”.
Por un 2012…
CON MAS ORGANIZACIÓN, MAS CONCIENCIA, MAS LUCHA
Se termina el 2011. Un trámite, nada mas. Pero en nuestra idiosincrasia popular, obliga a balances, despedidas, cierres, perspectivas, proyecciones.
El 2 de enero estaremos como el 31 de diciembre. Con lo cambios naturales que tiene la vida en su dinámica de movimiento permanente y con aspectos cuasi inmóviles que también tiene la cotidianeidad.
Es así que aún sobre las fiestas de fin de año, se siguen dando luchas. Los trabajadores de supermercados, los trabajadores bancarios, etc, etc, a modo de ejemplo.
El enemigo número uno de la humanidad – el imperialismo – sigue arrasando pueblos, invadiendo, interviniendo, generando desigualdades, hambre, injusticia. El 2 de enero al igual que el 31 de diciembre.
Los gobiernos lacallos, alcahuetes, proimperialistas, capitalistas, terroristas de estado, también siguen su curso de explotación y expropiación a los oprimidos.
Los dirigentes sindicales, sociales, burocráticos al servicio de los gobiernos de turno y por tanto del capital y por tanto del imperialismo, siguen su curso.
Los explotados, el movimiento popular, siguen padeciendo y soportando todo el peso de la crisis capitalista, la manipulación de los gobiernos y la manipulación de las dirigencias sindicales, que pretenden – so pretexto del clima festivo – mantener el injusto orden del capital.
En nuestro país el gobierno, junto, (y con el apoyo) de la mayoría de la dirigencia del movimiento popular, avanza sin pausa en proyectos y planes mas capitalistas, mas extranjerizadores, mas privatizadores, mas beneficiosos para los ricos y por ende mas perjudiciales para los pobres. Así ha sido todo el 2011 y así comienza el 2012.
Aratirí, la salud, la educación, la impunidad, “como te digo una cosa te digo la otra”. Crisis interna de la fuerza política de gobierno, que se va laudando y se abre otra nueva. Mujica apuesta mas a las alianzas con dirigentes blancos y colorados que con sus propios compañeros del gobierno y la fuerza política.
No hay ningún cambio mas a la izquierda en el Frente Amplio. No hay ningún gobierno en disputa en la interna del Frente Amplio. No hay ninguna perspectiva Socialista en el Frente Amplio. Hay mas repartija de cargos, acomodos, clientelismo, en el Frente Amplio. Hay cada vez mas corrupción – todo se compra y todo se vende – dentro del Frente Amplio. Cada día son mas parecidos a los partidos tradicionales (colorado y blanco) en todos sus aspectos, el partido Frente Amplio. Han montado un aparato burocrático en el gobierno, y lo han trasladado mecánicamente a la dirigencia del movimiento popular, los dirigentes del Frente Amplio.
¿Y NOSOTROS, COMO ANDAMOS?
Bien, ahí, tirando. Comenzamos el 2011 (muy parecido a otros anteriores), con fuerzas renovadas. Con ganas de romper sectarismos. Con ganas de avanzar en la Unidad de los Revolucionarios. Con ganas de unificar el espacio clasista y combativo en el movimiento popular. Con ganas de afinar la puntería a la hora de analizar la realidad para transformarla. Con ganas de ir terminando con los “sellos” autoproclamatorios y autocomplacientes. Con ganas de encontrarle la vuelta a un proceso de acumulación estable, duradero, de avance lento pero seguro. Con ganas de recuperar la ideología de los explotados que ha sido avasallada por el “progresismo”. Con ganas de llegar a esos sectores mas explotados y pauperizados con nuestra propuesta revolucionaria, clasista y combativa.
Muchas de todas estas ideas, teorías, propuestas, las concretamos. En muchas avanzamos. Pero – paradójicamente – también avanzó el enemigo. Avanzó en las propuestas privatizadoras. Avanzó en superar las contradicciones internas, (algunas mas graves otras mas secundarias), pero las fue superando. Avanzó en la consolidación de un proyecto capitalista. Avanzó en el control de la mayoría de la dirigencia sindical y popular hacia la conciliación. El gobierno y la dirigencia sindical aún mantienen un fuerte respaldo popular, (mas allá de algunas encuestas cuasi catastrofistas), de subidas y bajadas.
Lo real es que el gobierno se mantiene en un 43% de apoyo popular y el Pit-Cnt llega casi a los 500 mil afiliados, uno de los índices mas alto en el mundo de afiliación al movimiento obrero, sobre una base de 1 millón 600 mil trabajadores, es casi el 30%.
Esto no quiere decir que se perpetúe o se mantenga indefinidamente, está claro. El 2012, estará plagado de luchas. De todo tipo. Se avecina una crisis que aún no sabemos la verdadera dimensión. Pero estamos seguros que luchas habrán.
Como estamos seguros que EL MUNDO SERÁ DE LOS TRABAJADORES.
¡¡A REDOBLAR EL ESFUERZO!!
¡¡A PREPARAR LA RESISTENCIA!!
¡¡POR LA UNIDAD DE LOS REVOLUCIONARIOS!!
¡¡ROMPER CON LOS SECTARISMOS, PARA ENFRENTAR AL IMPERIALISMO Y SUS LADEROS!!
¡¡SALÚ!!
AGRUPACION MILITANTES GUEVARISTAS – 31/12/2011
ARGENTINA - CENSO ›
EN DIEZ AñOS, LOS HOGARES CON JEFAS MUJERES PASARON DEL 27 AL 44 POR CIENTO
Donde manda capitana
Los casados, los solteros, los que conviven. Quién es el jefe de hogar. Son los nuevos datos del Censo 2010.Por Soledad Vallejos
Página 12
En la última década, la foto de la población argentina se transformó en detalles nada menores que permiten observar algunos datos definitivos del Censo 2010, dados a conocer al filo del Año Nuevo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El hilado fino del relevamiento permite saber, por ejemplo, que, al momento de realizarse el censo, las jefaturas de hogar a cargo de mujeres eran el 44 por ciento del total en todo el país; diez años antes, las jefaturas femeninas eran el 27 por ciento. Por otro lado, son numerosas las parejas que se embarcan en la convivencia sin pasar por el Registro Civil: algo más del 21 por ciento de las personas mayores de 20 años (5.522.712, entre mujeres y varones) se encuentran en esta situación. Quienes conviven habiendo formalizado la situación son, en cambio, más del 39 por ciento (10.222.566 personas).
Estos matices se presentan sobre una población cada vez más envejecida, en la que se registra mayor cantidad de personas que han superado los 80 años; 3487 de ellas, además, han cumplido al menos un siglo de edad. Los nuevos datos desagregados dan cuenta, también, de un incremento de la población jubilada, el acceso creciente a la cobertura de salud, y los modos en que ello sucede (ver aparte).
De los 12.176.398 hogares del país, el 44 por ciento (4.141.072) están a cargo de mujeres. El número indica un crecimiento del 17 por ciento en relación con la medición de 2001, en la cual las jefaturas femeninas eran el 27 por ciento del total. De acuerdo con la medición de octubre de 2010, la mayoría de estos hogares tienen al frente a mujeres solteras (el 36 por ciento) y viudas (el 28 por ciento); le siguen las casadas (el 20 por ciento) y las divorciadas (16 por ciento). Diferente es el panorama en los 8.035.236 hogares con jefaturas masculinas: la mayoría de ellos tienen al frente a hombres casados (el 57 por ciento), seguidos por los solteros (32 por ciento), los divorciados (7 por ciento) y los viudos (4 por ciento). La mayoría de las jefaturas femeninas recaen sobre mujeres de entre 45 y 59 años (1.106.890), pero la mayoría de los hogares con jefaturas masculinas tienen al frente varones de entre 30 y 39 (1.824.330).
En el lapso entre el censo de 2001 y el de 2010, los factores que pueden haber incidido son varios, señala Analía del Franco, directora de la consultora Analogías. “Pensemos, en primer lugar, que 2001 era un momento de más desocupación generalizada, con lo cual era esperable que hubiera un crecimiento de ese indicador en 2010. Por otro lado, éstos fueron 10 años en los que las mujeres siguieron teniendo un lugar importante en el mercado laboral, más allá de limitaciones que conocemos como el techo de cristal. Pero también ahora puede haber, sobre todo en algunas ciudades y determinados sectores sociales, más desinhibición en una pareja respecto de reconocer que la mujer es la jefa de hogar porque tiene más ingresos. Hace diez años, esto era más complicado. Claro que, de todos modos, en sectores tradicionales o populares todavía se da al varón el lugar de jefe de hogar aunque esté desocupado. Y no hay que olvidar la cantidad de mujeres solteras y separadas a cargo de sus hijos, y casos en los que la cuota alimentaria pasada por los padres puede no ser significativa.” La investigadora estima que se trata de “una suma de cuestiones asociadas a que las mujeres tienen otro lugar, sea por la positiva o por la negativa”.
No sólo el rol económico de las mujeres ha registrado cambios en lo privado. También las relaciones de pareja y los vínculos que tanto mujeres como varones eligen entablar o no con el Estado a la hora de establecer asuntos privados. Vale decir que más del 21 por ciento de las personas mayores de 20 años (5.522.712, entre mujeres y varones) conviven en pareja sin haberse casado legalmente. Quienes conviven habiendo formalizado la situación son, en cambio, más del 39 por ciento (10.222.566 personas).
No son excepciones: 1514 personas de 14 años se casaron y conviven; 709 son varones, 805, mujeres. De esa misma edad se registran, también, 15.853 casos de convivencia sin libreta: 9103 de esos adolescentes son mujeres; 6750, varones. Los números se emparejan, valga la expresión, al referir adolescentes de 14 años que ya se han divorciado o separado legalmente, pero se encuentran viviendo en pareja con otra persona: son 98 en todo el país, y esta vez el número se reparte equitativamente entre mujeres y varones.
Por lo demás, Argentina tiene más habitantes solteros (15.652.412) que casados (10.785.133, un número del cual el 50,56 por ciento son mujeres); más personas viudas (1.954.534) que divorciadas o separadas legalmente (1.764.396). Pero también es el país en el cual hay 58 personas mayores de 85 años cuyo estado civil se ignora. Sí se sabe, en cambio, que conviven con su pareja.
svallejos@pagina12.com.ar
Estos matices se presentan sobre una población cada vez más envejecida, en la que se registra mayor cantidad de personas que han superado los 80 años; 3487 de ellas, además, han cumplido al menos un siglo de edad. Los nuevos datos desagregados dan cuenta, también, de un incremento de la población jubilada, el acceso creciente a la cobertura de salud, y los modos en que ello sucede (ver aparte).
De los 12.176.398 hogares del país, el 44 por ciento (4.141.072) están a cargo de mujeres. El número indica un crecimiento del 17 por ciento en relación con la medición de 2001, en la cual las jefaturas femeninas eran el 27 por ciento del total. De acuerdo con la medición de octubre de 2010, la mayoría de estos hogares tienen al frente a mujeres solteras (el 36 por ciento) y viudas (el 28 por ciento); le siguen las casadas (el 20 por ciento) y las divorciadas (16 por ciento). Diferente es el panorama en los 8.035.236 hogares con jefaturas masculinas: la mayoría de ellos tienen al frente a hombres casados (el 57 por ciento), seguidos por los solteros (32 por ciento), los divorciados (7 por ciento) y los viudos (4 por ciento). La mayoría de las jefaturas femeninas recaen sobre mujeres de entre 45 y 59 años (1.106.890), pero la mayoría de los hogares con jefaturas masculinas tienen al frente varones de entre 30 y 39 (1.824.330).
En el lapso entre el censo de 2001 y el de 2010, los factores que pueden haber incidido son varios, señala Analía del Franco, directora de la consultora Analogías. “Pensemos, en primer lugar, que 2001 era un momento de más desocupación generalizada, con lo cual era esperable que hubiera un crecimiento de ese indicador en 2010. Por otro lado, éstos fueron 10 años en los que las mujeres siguieron teniendo un lugar importante en el mercado laboral, más allá de limitaciones que conocemos como el techo de cristal. Pero también ahora puede haber, sobre todo en algunas ciudades y determinados sectores sociales, más desinhibición en una pareja respecto de reconocer que la mujer es la jefa de hogar porque tiene más ingresos. Hace diez años, esto era más complicado. Claro que, de todos modos, en sectores tradicionales o populares todavía se da al varón el lugar de jefe de hogar aunque esté desocupado. Y no hay que olvidar la cantidad de mujeres solteras y separadas a cargo de sus hijos, y casos en los que la cuota alimentaria pasada por los padres puede no ser significativa.” La investigadora estima que se trata de “una suma de cuestiones asociadas a que las mujeres tienen otro lugar, sea por la positiva o por la negativa”.
No sólo el rol económico de las mujeres ha registrado cambios en lo privado. También las relaciones de pareja y los vínculos que tanto mujeres como varones eligen entablar o no con el Estado a la hora de establecer asuntos privados. Vale decir que más del 21 por ciento de las personas mayores de 20 años (5.522.712, entre mujeres y varones) conviven en pareja sin haberse casado legalmente. Quienes conviven habiendo formalizado la situación son, en cambio, más del 39 por ciento (10.222.566 personas).
No son excepciones: 1514 personas de 14 años se casaron y conviven; 709 son varones, 805, mujeres. De esa misma edad se registran, también, 15.853 casos de convivencia sin libreta: 9103 de esos adolescentes son mujeres; 6750, varones. Los números se emparejan, valga la expresión, al referir adolescentes de 14 años que ya se han divorciado o separado legalmente, pero se encuentran viviendo en pareja con otra persona: son 98 en todo el país, y esta vez el número se reparte equitativamente entre mujeres y varones.
Por lo demás, Argentina tiene más habitantes solteros (15.652.412) que casados (10.785.133, un número del cual el 50,56 por ciento son mujeres); más personas viudas (1.954.534) que divorciadas o separadas legalmente (1.764.396). Pero también es el país en el cual hay 58 personas mayores de 85 años cuyo estado civil se ignora. Sí se sabe, en cambio, que conviven con su pareja.
svallejos@pagina12.com.ar
|
Por Lázaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce-Martianos-Hermes-Cubainf ormación.- El primero de mayo de 2003 el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln y con una banderola a sus espalda que decía "Misión Cumplida" hizo un discurso que fue televisado para todo el país y el resto del mundo, en el que afirmaba que, desde ese momento, la guerra en Irak había terminado. Según él, los grandes combates habían sido ganados por las fuerzas armadas norteamericanas. Pero después de esas palabras hubo en Irak otros grandes combates. Fallujah es un ejemplo. Acabando de hablar el presidente, la guerra irregular comenzó. La vasta mayoría de las bajas, tanto militares como civiles, cayeron a partir de esa fecha. Casi cinco mil soldados americanos murieron, más de treinta mil mutilados o heridos graves, cerca de ochocientos mil millones de millones de dólares, y lo más doloroso, cientos de miles de civiles inocentes fueron víctimas de los invasores y sus bombardeos y millones de desplazados de sus lugares de origen, un país dividido por razones étnicas y políticas y arrasado estructuralmente en sus infraestructuras. Todo eso ocurrió después de las famosas y prepotentes palabras de W. Bush.
Hace unos días, no sobre un portaaviones, sino en una base militar de Carolina de Norte, el presidente Barack Obama, después de casi nueve años, volvió a anunciar el fin de la guerra en Irak. Obama, que se opuso vehementemente a la invasión de Irak, la heredó. Prometió que iba a retirar las tropas de aquel país y con bastante retraso, lo acaba de hacer. Bueno como dice el dicho, es mejor tarde que nunca.En una parte de su discurso dijo "Nuestros esfuerzos en Irak han tomado muchos giros. Han sido una fuente de gran controversia aquí, pero ha habido una constante: el patriotismo y el compromiso para cumplir la misión". Cabe preguntarse a qué patriotismo se refiere el presidente. La mayoría de los que aquí residimos, incluyéndolo a él, no estábamos de acuerdo con esa invasión. ¿Cómo se puede hablar de patriotismo si ni incluso los soldados que combatieron allí estaban de acuerdo con aquella estúpida guerra? ¿Qué patriotismo es ese que millones y millones del dinero de los contribuyentes fueron a parar en un barril sin fondo de grandes empresas norteamericanas, como la Halliburton? ¿Dónde está el patriotismo de los miles y miles de mercenarios que han asesinado a personas inocentes en aquellas tierras desde el comienzo del conflicto bélico?
Realmente, no veo el por qué el presidente Obama tuvo que catalogar algo tan infame como la invasión a Irak como un acto patriótico, cuando él mismo sabe que aquel acto fue realizado, única y exclusivamente, por un grupo de personas que bien pudieran ser llevadas ante los tribunales de este país por el acto tan anti- patriótico de hundir a la patria en un conflicto que no solo trajo daños en víctimas humanas allá y acá, sino también la destrucción de un país que no había cometido ningún acto violento contra Estados Unidos. Como decimos en Cuba, el presidente se pudo pasar con ficha y no haber utilizado la palabra patriotismo.
También pudo haber dicho "paso", como se dice en el juego de dominó, y no utilizar en su discurso aquella frase de Mr. Bush de "Misión Cumplida". Ninguna de las diferentes razones que se han utilizado a través del tiempo sobre el por qué de la invasión han sido ciertas. No existieron las armas de destrucción masiva que al principio proclamaban. Nunca existieron. No han conseguido implantar ninguna democracia, aquello está muy lejos de cualquier tipo de la misma, y lleno de trampas electorales, gobiernos que no representan a nadie, caos político, etc.
Dijo Obama en su discurso " Uds., la generación del 11 de septiembre, se ha ganado un lugar en la historia, lo hicieron para que los iraquíes tuvieran la oportunidad de su propio destino". Solo unos días después de las palabras del presidente, en la que utilizaba la misma "Misión Cumplida" de su antecesor, 18 bombas explotaron en Bagdad, todas en un mismo día, sesenta y nueve muertos y más de doscientos heridos fue el saldo que dejaron esos actos terroristas.
Todo hace indicar que, al contrario de lo que han afirmado ambos presidentes, la misión de Estados Unidos en Irak ha sido incumplida.
*Lázaro Fariñas periodista cubano residente en EE.UU.
Fuente: MARTIANOS-HERMES-CUBAINFORMACI ÓN
Se estrena en Cuba el documental «El Rescate» sobre la guerrilla del Che en Bolivia
El film aborda la salida de la selva de los sobrevivientes de la Guerrilla boliviana en 1967.
En la ciudad de Puerto Padre durante la Semana de la Cultura que se celebra todos los años desde el 18 al 25 de diciembre, se presentó en Premier el documental El Rescate, que aborda la salida de la selva de los sobrevivientes de la Guerrilla boliviana en 1967. La lluvia persistente en esos días no impidió que los invitados acudieran al Cine Principal para apreciar el material filmico basado en hechos inéditos. Entre los asistentes se encontraban los principales dirigentes de la UNEAC, funcionarios de cultura, entre ellos Yamilé Infante Cordoví; el Historiador de la Ciudad, Ernesto Carralero; miembros de la Dirección Política del Minint; del Partido Municipal; una representación de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y de jóvenes ingenieros graduados de la Universidad de Ciencias Informáticas.
La presentación del filme fue realizada por el escritor Gustavo Alonso, presidente de la UNEAC en esa ciudad quien se refirió a los jóvenes realizadores Leandro y Liván González Cupull cuyas raíces se encuentran en esa ciudad, que sienten suya por la relación permenente con ella y el afecto que siempre han recibido. El realizador Leandro González Cupull se refirió al deseo de Inti Peredo que fue cumplido al dar a conocer estos hechos, por primera vez, desde la querida ciudad hacia el mundo.
En 1968 Inti escribió: “Deliberadamente nunca hemos explicado nuestra salida del monte porque ello pone en peligro la vida de varios campesinos y sus familiares, que se jugaron enteros por nosotros, así como honestos revolucionarios de la ciudad. Ellos comprendieron el sentido de nuestra lucha y arriesgando lo poco que tienen crearon las condiciones para que pudiéramos iniciar la etapa de la reestructuración del ELN. Algún día no lejano habrá que hacerles justicia…” La primera impresión del público, despertó asombro ante los desconocidos y profundos relatos de los bolivianos. El periodista Jorge Luis Peña sugirió la necesidad de presentarlo como material de estudio y opinó que era muy instructivo para las clases docentes.”Fue un éxito”, expresó Silvia Puig, “nos quedamos con los deseos de conocer más acerca del hecho” y enfatizó que era un privilegio que la Premier se realizara en Puerto Padre, que era la primera vez que sucedía un hecho así. Un profesor pidió autorización para impartir conferencias y resaltar los valores de esos hombres y mujeres que arriesgaron su vida, tanto los guerrilleros como los revolucionarios bolivianos.
El filme presenta los testimonios de once miembros del Comando Revolucionario que rescató a los sobrevivientes, quienes después de romper siete cercos militares, se establecieron en la región de San Isidro en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, a unos 140 kilómetros de La Higuera. Desde ese intricado lugar fueron llevados a Cochabamba, distante unos 250 kilómetros, para unos 15 días después trasladarlos secretamente a La Paz, a unos 450 kilómetros y posteriormente recorrer los 203 hasta Oruro para desde allí ir por las pampas frías y desoladas del altiplano boliviano hasta la frontera con Chile a unos 180 kilómetros. Apreciaron los mapas animados por la diseñadora Mayra Frutos Mena. Los temas musicales son de los mexicanos René Zhinno y Canek Ortiz Aldama, y fragmentos de La Danza del Sicuri interpretada por el grupo boliviano Savia Andina, que resalta en sus notas el imaginado movimiento de la marcha larga y rápida de los caminantes. El equipo formado por los guías bolivianos y los sobrevivientes cubanos venció obstáculos, evadió controles militares y desafió el clima frío, las lluvias heladas y las elevadas alturas. Entre los entrevistados se encuentran: Roberto Arnez, Ernesto Guzmán, Gustavo Giacoman, Juan Coronel Quiroga, Roberto Pol Caballero, María Márquez viuda del doctor José Decker, Damiana Mendoza, Miguel Ballón, Marcos Farfán, hijo de Josefina Farjat, Efraín Quicañez y Antonio Peredo.
El documental, además, rinde homenaje a los que no pudieron esperar este dia, entre ellos: Inti Peredo Leigue, David Adriazola Veizaga, Estanislao Villca, Rodolfo Saldaña, Jesús Lara; Francisco Mejía, Conrado Sahonero, Josefina Farjat, Moisés Arenas y Hugo Murillo. Los realizadores agradecen en los créditos la atención y sugerencias de Catalina González, quien participó como asistente en las diferentes etapas de la edición. A la Brigada Médica de Cuba en Bolivia, la Embajada Cubana en ese país, a Rafael Dausá, Mercedes de Armas, Abel López, Orlando Oliveros, Katia Gumucio, Rafael Monroy y Roxana Vaca.
Al final de la proyección la joven Mabel González enfatizó: “Fue una noche de lluvias y de estrellas históricas.”
La presentación del filme fue realizada por el escritor Gustavo Alonso, presidente de la UNEAC en esa ciudad quien se refirió a los jóvenes realizadores Leandro y Liván González Cupull cuyas raíces se encuentran en esa ciudad, que sienten suya por la relación permenente con ella y el afecto que siempre han recibido. El realizador Leandro González Cupull se refirió al deseo de Inti Peredo que fue cumplido al dar a conocer estos hechos, por primera vez, desde la querida ciudad hacia el mundo.
En 1968 Inti escribió: “Deliberadamente nunca hemos explicado nuestra salida del monte porque ello pone en peligro la vida de varios campesinos y sus familiares, que se jugaron enteros por nosotros, así como honestos revolucionarios de la ciudad. Ellos comprendieron el sentido de nuestra lucha y arriesgando lo poco que tienen crearon las condiciones para que pudiéramos iniciar la etapa de la reestructuración del ELN. Algún día no lejano habrá que hacerles justicia…” La primera impresión del público, despertó asombro ante los desconocidos y profundos relatos de los bolivianos. El periodista Jorge Luis Peña sugirió la necesidad de presentarlo como material de estudio y opinó que era muy instructivo para las clases docentes.”Fue un éxito”, expresó Silvia Puig, “nos quedamos con los deseos de conocer más acerca del hecho” y enfatizó que era un privilegio que la Premier se realizara en Puerto Padre, que era la primera vez que sucedía un hecho así. Un profesor pidió autorización para impartir conferencias y resaltar los valores de esos hombres y mujeres que arriesgaron su vida, tanto los guerrilleros como los revolucionarios bolivianos.
El filme presenta los testimonios de once miembros del Comando Revolucionario que rescató a los sobrevivientes, quienes después de romper siete cercos militares, se establecieron en la región de San Isidro en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, a unos 140 kilómetros de La Higuera. Desde ese intricado lugar fueron llevados a Cochabamba, distante unos 250 kilómetros, para unos 15 días después trasladarlos secretamente a La Paz, a unos 450 kilómetros y posteriormente recorrer los 203 hasta Oruro para desde allí ir por las pampas frías y desoladas del altiplano boliviano hasta la frontera con Chile a unos 180 kilómetros. Apreciaron los mapas animados por la diseñadora Mayra Frutos Mena. Los temas musicales son de los mexicanos René Zhinno y Canek Ortiz Aldama, y fragmentos de La Danza del Sicuri interpretada por el grupo boliviano Savia Andina, que resalta en sus notas el imaginado movimiento de la marcha larga y rápida de los caminantes. El equipo formado por los guías bolivianos y los sobrevivientes cubanos venció obstáculos, evadió controles militares y desafió el clima frío, las lluvias heladas y las elevadas alturas. Entre los entrevistados se encuentran: Roberto Arnez, Ernesto Guzmán, Gustavo Giacoman, Juan Coronel Quiroga, Roberto Pol Caballero, María Márquez viuda del doctor José Decker, Damiana Mendoza, Miguel Ballón, Marcos Farfán, hijo de Josefina Farjat, Efraín Quicañez y Antonio Peredo.
El documental, además, rinde homenaje a los que no pudieron esperar este dia, entre ellos: Inti Peredo Leigue, David Adriazola Veizaga, Estanislao Villca, Rodolfo Saldaña, Jesús Lara; Francisco Mejía, Conrado Sahonero, Josefina Farjat, Moisés Arenas y Hugo Murillo. Los realizadores agradecen en los créditos la atención y sugerencias de Catalina González, quien participó como asistente en las diferentes etapas de la edición. A la Brigada Médica de Cuba en Bolivia, la Embajada Cubana en ese país, a Rafael Dausá, Mercedes de Armas, Abel López, Orlando Oliveros, Katia Gumucio, Rafael Monroy y Roxana Vaca.
Al final de la proyección la joven Mabel González enfatizó: “Fue una noche de lluvias y de estrellas históricas.”
Feliz 2012 | |
Quienes hacemos posible el trabajo del Equipo Nizkor y Radio Nizkor deseamos, un vez más, que el nuevo año 2012 sea un año en el que la justicia, las libertades civiles y los derechos económicos se fortalezcan. Como advertimos, desde 2008, la crisis económica internacional se ha profundizado, habiéndose incrementado en todo el mundo las cifras de población desocupada. Este panorama desolador influye en que la pobreza y la exclusión aumenten en muy diversos países si bien con un denominador común: la renuncia de los estados a las políticas que protejan a los más débiles. La deflación de salarios y de los ingresos de la población menos favorecida golpea a millones de personas. La especulación en los mercados de futuros que afecta a las materias primas alimenticias llega al extremo de que sólo el 2 por ciento de los contratos acaban en un suministro real de materias primas, siendo la causa fundamental de la inflación de precios de los alimentos. Este hecho ha tenido repercusiones en los países del norte de África donde, como consecuencia del aumento en los precios de los alimentos, entre otras causas, se han producido revoluciones que han derrocado dictaduras, pero también han provocado un avance del integrismo religioso islamista financiado por monarquías absolutas y reaccionarias como las de Qatar y Arabia Saudita y con el apoyo militar de la OTAN y los Estados Unidos. Mientras, más de 12 millones de personas están inmersas en una hambruna en el Cuerno de África, ante lo que el Director General de la FAO ha declarado que "los efectos combinados de sequía, inflación y conflicto han creado una situación catastrófica que requiere con urgencia la ayuda internacional masiva." El organismo de la ONU solicitó 120 millones de dólares estadounidenses para responder a la sequía en el Cuerno de África con ayuda agrícola de emergencia..., poco más del precio de cada uno de los aproximadamente 100 misiles crucero usados por los Estados Unidos para atacar Libia y un porcentaje despreciable de lo gastado por la OTAN en Afganistán y Libia. En comparación con hambrunas anteriores, la situación de Somalia es similar o peor a las sucedidas en Níger (en 2005), Etiopía (2001), Sudán (1998) y en la propia Somalia (1992). En Colombia, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue disuelto en 2011. Esta organización, dependiente jerárquicamente del Presidente de la República, a través del G-3 (nomenclatura estandarizada de los departamentos o secciones de contrainteligencia), llevó a cabo la ejecución de un plan para perseguir a organizaciones de derechos humanos, periodistas de investigación y magistrados de las Altas Cortes. Los últimos directores del DAS han sido procesados y varios de ellos condenados al haberse podido probar su participación en la organización criminal que cometió los delitos. Este caso debe servir para que se comprenda el funcionamiento de este tipo de modelos de control político social, los cuales pueden ser desarrollados en cualquier país, incluso en aquéllos que tienen sistemas democráticos estables. Es, a nuestro entender, la primera vez que se llega a probar en sede judicial el funcionamiento práctico de un sistema de contrainteligencia utilizado para inducir, destruir, perseguir y neutralizar a movimientos, organizaciones sociales y jueces. La denuncia por "crímenes contra la humanidad" contra el ex presidente Uribe Vélez, en cuya elaboración el Equipo Nizkor ha tenido una participación importante, ha continuado su trámite procesal y, en un hecho inesperado, la Comisión del Congreso encargada del análisis de la misma consideró que existían indicios suficientes de delito para que continuara su investigación. La publicación de un artículo en el Washington Post con la colaboración de nuestra representante en Colombia, Claudia Julieta Duque, en el que se denunciaba la colaboración estadounidense en abusos cometidos en Colombia, provocó una airada respuesta del ex Presidente Álvaro Uribe, la cual, dada la gravedad de la situación creada, fue analizada en detalle por Radio Nizkor. A finales de diciembre y después de años de procedimiento, ocho funcionarios fueron procesados por su presunta responsabilidad en el caso de "tortura psicológica agravada" contra la corresponsal de Radio Nizkor y periodista de investigación Claudia Julieta Duque entre 2003 y 2005. Entre los procesados se encuentra el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, acusado del homicidio del periodista Jaime Garzón y el ex Director del DAS, Jorge Noguera. En Bolivia, la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu (APG IG), a la cual representamos legalmente y asesoramos desde 2006, consiguió poner término al conflicto que mantenía con las petroleras más importantes que operaban en su TCO (Territorio Comunitario de Origen). A dicho acuerdo, el primero de esta naturaleza en América Latina, se llegó el 1 de octubre de 2010 en Santa Cruz de la Sierra entre altos representantes de Repsol Bolivia S.A. y Bristish Gas (BP), por un lado, y representantes jurídicos de la APG IG, contando con el acuerdo posterior de E&P, representante de British Petroleum. El Acuerdo fue firmado ante notario el 29 de diciembre de 2010. Esta negociación pone fin a un conflicto de larga data entre la APG IG y la multinacional petrolera, el cual ha durado desde la implantación de las empresas Chevron y Maxus SA en 1997 en el Territorio Comunitario de Origen Itika Guasu, propiedad de la APG IG. Es un primer paso en la superación de lo que hemos denominado un "modelo de humillación social". La Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu anunció que el 11 de marzo de 2011 dio comienzo la actividad financiera del "Fondo de Inversión Itika Guasu", que cuenta con una inversión de 14,8 millones de dólares y que es el primer fondo de inversión indígena de América Latina. El Banco do Brasil es el banco gestor del fondo y presta su asesoramiento financiero a largo plazo, habiendo sido seleccionado por tener las máximas calificaciones de solvencia financiera y de seguridad patrimonial. Estos hechos fueron consolidados jurídicamente al conseguir que, en el marco de un procedimiento iniciado en 2008, el Tribunal Constitucional de Bolivia resolviera en una sentencia a favor de la APG IG la cuestión del "derecho a consulta" y de la propiedad de la TCO Itika Guasu. Esta sentencia, que beneficia a todas las comunidades indígenas de Bolivia y que debería ser asumida por el Gobierno como un avance en los derechos indígenas, fue rechazada de hecho y ha generado un nuevo conflicto con la APG IG, negándose la empresa estatal YPFB Transporte S.A. y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía a dar cumplimiento a la misma y habiendo desatado una campaña de acoso y criminalización en contra de la APG IG, recurriendo para ello a medios de prensa en una actitud similar a la utilizada en el caso de las comunidades indígenas del TIPNIS y en un claro retroceso de la política a favor de la comunidades indígenas por parte de Evo Morales. El Estado de Excepción internacional consecuencia de los atentados del 11 de septiembre de 2001 está caracterizado por una violación sistemática de las libertades civiles mediante la introducción de medidas de vigilancia y contrainteligencia masivas que han afectado de manera importante a los periodistas en todo el mundo. El último caso de esta caracterización del estado de excepción global ha sido la promulgación de una aberrante ley antiterrorista por parte del Gobierno argentino, aprobada con la oposición de la práctica totalidad de los organismos de derechos humanos de ese país y que es una amenaza no prevista a las libertades civiles en toda América Latina por provenir de un país que ha logrado continuar con los juicios por crímenes contra la humanidad perpetrados durante la última dictadura militar. Estos procedimientos son un ejemplo para el mundo; a lo largo de 2011 finalizaron 21 juicios en los que fueron juzgados 94 civiles y ex-miembros de las fuerzas de seguridad, de los cuales 69 fueron condenados por primera vez, 15 ya lo habían sido en otras causas y ocho quedaron absueltos. De los 269 condenados, 43 tienen condena firme refrendada por la Corte Suprema de Justicia y aún existen 843 personas procesadas, 449 de las cuales ya tienen alguna causa elevada a juicio y sobre otras 141 pende alguna causa en la que la fiscalía pidió la elevación a juicio. Las libertades civiles están en peligro en todo el mundo como posiblemente no lo estuvieron nunca después de la Segunda Guerra Mundial y ello debido a que esta fragilidad va acompañada por una crisis económica global de características desconocidas históricamente. En memoria de quienes hicieron frente a la opresión o fueron víctimas de modelos de control político social, los que no olvidamos, los que recordamos siempre, debemos continuar con la defensa de la paz con justicia, de las libertades civiles y de los derechos humanos. Equipo Nizkor |
Irak celebra a lo grande la retirada de los militares estadounidenses
Última actualización: 01 ene 2012 | 02:05 MSK
El último día de 2011 fue declarado fiesta nacional en Irak por la retirada definitiva de las tropas estadounidenses.
"Hoy declaro al pueblo iraquí que el 31 de diciembre, día cuando vimos la retirada definitiva de las tropas estadounidenses es fiesta nacional. La llamaremos el de Día de Irak", anunció el primer ministro del país Nuri al Maliki.
Al Maliki señaló que la retirada de los militares estadounidenses significa que Irak "ha vuelto al estado normal y se ha convertido en un país soberano".
A mediados de octubre, Barak Obama declaró que Washington retiraría a todo el contingente militar de Irak. Esta decisión fue tomada después de que las autoridades estadounidenses no pudieron alcanzar un acuerdo con el Gobierno iraquí sobre la prórroga de la estancia de las tropas en este país.
En 2003, EE. UU. y Gran Bretaña invadieron Irak bajo el pretexto de que el régimen de Saddam Hussein disponía de armas de destrucción masiva. En unas tres semanas de una ofensiva intensa, las tropas de la coalición entraron en la capital del país, Bagdad. El régimen de Hussein fue derrocado. El 1 de mayo de 2003 el entonces presidente de EE. UU, George Bush, dio por finalizada la ofensiva y anunció el inicio de la ocupación militar. La operación en Irak dejó miles de muertos civiles. Muchos de ellos perecieron a causa de ataques equivocados e incluso intencionales de los militares de la coalición.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/
Los senadores republicanos piden a Obama que regrese las tropas a Irak
Última actualización: 21 dic 2011 | 07:00 MSK
Los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham pidieron en una declaración conjunta al presidente de EE. UU., Barack Obama, que negocie con Irak para hacer volver el contingente estadounidense al territorio iraquí.
McCain y Graham acusaron a Obama de la falta de deseo y la incapacidad de cerrar un acuerdo con Irak, según el cual en el país se quedaría una parte del contingente después de que la mayoría de los militares de EE. UU. abandonara el territorio iraquí. Previamente, el Gobierno de Irak se negó a conceder la inmunidad jurídica a los militares estadounidenses que podían quedarse en el país.
Los senadores se manifestaron preocupados por una posible desestabilización de la situación en Irak, que puede iniciarse después de la salida de las tropas estadounidenses. Como síntoma alarmante McCain y Graham nombraron el arresto del vicepresidente de Irak, Tareq al Hashimi, por presunta actividad terrorista. Según el Ministerio del Interior de Irak, los ayudantes de Al Hashimi planearon atentados y el vicepresidente les aseguraba todo el apoyo y el financiamiento. Los expertos afirman que en el país crece la tensión entre los políticos sunitas y los partidarios del primer ministro de Irak, el chiíta Nuri Al Maliki.
"Si en Irak se desata de nuevo la violencia entre las confesiones, las consecuencias para el pueblo iraquí y para los intereses de EE. UU. en Oriente Próximo serán catastróficas, y esto será una victoria evidente para Al Qaeda e Irán", afirman los senadores.
Las últimas tropas estadounidenses salieron de Irak el domingo el 18 de diciembre. En el país quedan solo 157 militares para entrenar a los soldados iraquíes y un pequeño contingente de los infantes de Marina para vigilar la misión diplomática. Hace un mes, el senador republicano y ex candidato a la Presidencia de EE. UU. John McCain aseguró que la retirada de las tropas tendría consecuencias negativas para la seguridad nacional.
Cabe precisar que el 'omnipresente' John McCain es famoso por sus escandalosas declaraciones. Su última manifestación fue la reacción a la muerte de Kim Jong-Il. Mientras toda Corea del Norte llora la muerte de su líder, el veterano de Vietnam señala: "Puedo expresar solo satisfacción por que el 'Querido Gobernante' se unió en el infierno a personas como Gaddafi, Bin Laden, Hitler y Stalin", declaró cínicamente el ex candidato a la Presidencia de EE. UU.
Nada bueno le espera a la zona euro en 2012
Última actualización: 28 dic 2011 | 16:15 MSK
La zona euro se convierte en la omnipresente causa del mal. Las perspectivas económicas, políticas y sociales para el año 2012 son muy negativas y ese diagnóstico es compartido por mayoría de los economistas del mundo.
Sacudida por la crisis, la Unión Europea va a desintegrarse en una serie de estructuras comerciales bilaterales, multilaterales y de inversión. Los países del norte tratarán de protegerse contra la recesión, avanzan ya los expertos.
Reino unido, por ejemplo, se sumergirá en el crecimiento negativo, sus financiadores tratarán de encontrar unas nuevas oportunidades especulativas en los estados petroleros del Golfo Pérsico y otros "nichos". Europa Central y Oriental, especialmente Polonia y la República Checa van a profundizar sus lazos con Alemania.
El sur de Europa (Grecia, España, Portugal e Italia) estarán en una profunda depresión, porque los pagos de las enormes deudas, junto con la 'masacre' causada por la reducción de los salarios y las prestaciones sociales, disminuirán aún más el consumo.
Los altos niveles de desempleo provocarán conflictos sociales que van a durar todo el año y se extenderán los levantamientos populares. Al final, el colapso de la Unión Europea es casi inevitable, advierten los analistas. La militancia de los sindicatos y los eslóganes populistas activarán la lucha de clases y los nacionalismos.
El Reino Unido se prepara para el colapso del euro
La crisis de la zona euro no es una idea vana. Así, Albión ya emprende esfuerzos para prepararse contra los riesgos europeos. El gobierno de Cameron está considerando planes para restringir el flujo de dinero dentro y fuera del país, para proteger la economía en caso de que caiga el euro.
Según 'The Daily Telegraph', los preparativos se están haciendo para el peor de los escenarios. Las autoridades temen que si un Estado miembro abandona la eurozona, los inversores, tanto en ese país como en otras naciones vulnerables del bloque, transferirán sus fondos a refugios seguros en el extranjero.
La fuga de capitales de las naciones débiles al Reino Unido haría subir la libra esterlina, asestando un golpe demoledor a los planes del Gobierno para reequilibrar la economía hacia la exportación.
Pero no todos los expertos apoyan los pasos del Gobierno británico contra la crisis europea. “Yo creo que hay que distinguir. Hay una base sólida para preocuparse por el futuro del euro. Pero yo creo que hay un punto de alarmismo excesivo, incluso absurdo, en las medidas que está planteando el Gobierno británico con respeto al rescate de sus ciudadanos del colapso del euro”, dijo a RT Alberto Montero Soler, presidente de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales.
A principios de este año Suiza se vio obligado a ligar su moneda al euro, para proteger la economía después de apreciación masiva del franco suizo, debido a los temores de un contagio de la crisis en Europa.
Los planes surgieron tras el anuncio del nuevo ministro de Economía de España, Luis de Guindos, quien advirtió que la economía del país estaba avocada a un crecimiento negativo en el último trimestre, agregando que los próximos dos meses “no van a ser fáciles”.
Una ruptura del euro tendría un impacto devastador en el Reino Unido. Los economistas de HSBC han advertido que podría desencadenar una depresión global y sumir al país en una recesión en toda regla en 2012.
Navidad desalmada: ventas en Italia fueron las peores en 10 años
Los escaparates de las tiendas en el centro de Roma no logran cambiar el estado de ánimo de cara al Año Nuevo, la gente no entra en ellas. La mayoría de los italianos no quieren gastar. De acuerdo con la Federación de agricultores italianos, las ventas de alimentos durante la Navidad cayeron un 18%, el peor resultado de los últimos 10 años.
La gente está tratando de adaptarse a la crisis. Por ejemplo, algunas familias han pedido a sus invitados compartir el costo de los alimentos y las bebidas. La recesión hace su trabajo, y la celebración para dar la bienvenida al nuevo año se llevará a cabo casi en silencio.
¿Se puede creer en los que dirigen la zona euro?
varios cambios de gobiernos: el italiano, el español y el griego. Cada uno de estas nuevas administraciones países sufre de escasez de políticos, ya que están formadoPublicado: 31 dic 2011 | 15:45 MSKÚltima actualización: 31 dic 2011 | 18:44 MSK
La eurozona entra en el 2012 con un futuro incierto. En opinión de algunos expertos, los tecnócratas, que ahora están al timón de varios países europeos, están incapacitados para sacar de la crisis a sus naciones. Alegan que éstos son arquitectos de ciertos proyectos económicos que fueron un fracaso desde su inicio.
Los últimos meses en Europa estuvieron marcados por
s por tecnócratas. Pero ¿quiénes son estas nuevas caras en las naciones Europeas más problemáticas? ¿Podrán asegurar una mejor calidad de vida para sus ciudadanos? “Los líderes europeos trabajan a favor de intereses que no tienen que ver con sus países... bienestar de su país”, comenta escritor e investigador Daniel Estulin.
Los griegos están orgullosos de ser los creadores de la democracia. Sin embargo, el líder a quien ahora denominan como “El Hombre con el plan” es un economista que fue designado para conducir el pueblo griego. En este caso no hubo elecciones.
Nigel Farage, el líder del Partido de Independencia del Reino Unido, explica que el primer ministro griego fue ministro de Finanzas cuando Grecia ingresó en la zona euro y fue el responsable de preparar a Grecia a formar parte de este bloque. “Su recompensa fue obtener el cargo de director del Banco Central Europeo. En cuanto Papandreu mencionó la palabra “referéndum”, él era su hombre”.
En Italia, continúa, Mario Monti era miembro de la Comisión Europea cuando surgió el bloque. Al ser nombrado primer ministro, “ni siquiera estaba en el Parlamento”.
Richard Wellings, director adjunto del Instituto de Asuntos Económicos, opina que “es irónico, claro, que muchos de estos tecnócratas hayan sido los arquitectos de estos proyectos europeos desastrosos. Y es enojoso que ahora se encarguen de todos estos países europeos”.
Recortes en el sector público, despidos de miles de personas en medio de protestas multitudinarias, inmensas tasas del desempleo y alarmantes tamaños de las deudas soberanas: estos han sido los únicos pasos emprendidos por los gobiernos europeos, tanto de los antiguos como de los actuales. Y siempre existe la posibilidad de que la situación se empeore.
“Es probable de que en el futuro algunos gobiernos sean derrocados”, continúa Farage. “Además, temo que surjan movimientos políticos nacionalistas, y volveríamos a ver cosas de las que creíamos habernos despedido en 1945”.
El propio proyecto de la zona euro ahora se ha convertido en blanco de críticas de muchos expertos, especialmente de aquellos que ocasionaron el fracaso de la iniciativa desde el inicio.
“Este proyecto está condenado a fracasar. Siempre lo estuvo, y además, quisiera verlos ante un tribunal de crímenes fiscales, varios terminarían en prisión”, concluye Godfrey Bloom, miembro del Parlamento Europeo.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ economia/global/issue_34325.h
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/
Mundo - CRISIS
Papademus pronostica meses "críticos" para Grecia
El primer ministro griego advirtió a los ciudadanos que 2012 será un año difícil
El primer ministro griego, Lukás Papademus, advirtió este sábado a los ciudadanos helenos de que 2012 será un año difícil y especialmente los primeros tres meses, que calificó de "críticos" y determinantes para que Grecia pueda mantenerse en la zona euro.
"Los próximos tres meses serán críticos. Las decisiones que tomaremos determinarán el futuro de la Grecia para las próximas décadas", dijo Papademus en su discurso a la nación con motivo del Año Nuevo.
El jefe del Gobierno y ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) aseguró que defenderá la participación de Grecia en la Unión Europea, al subrayar que "nuestra moneda es el euro. La Europa de los países desarrollados es nuestra casa común".
Además, se mostró confiado en que su país superará las dificultades que lo han llevado al borde de la quiebra.