miércoles, 4 de enero de 2012

“PESIFICACIÓN” DE LA DEUDA PÚBLICA Mentira y estafa que anticipan la catástrofe por William Yohai/COFE acusa al gobierno de cambios sin ámbito de negociación/El Charruismo…y el etnocidio de Salsipuedes/Brasil: Fue publicada una lista de torturadores

OTRA RESPUESTA AL SR SANGUINETTI..

El Charruismo…y el etnocidio de Salsipuedes
Carlos E. de Mello | Rivera
 “Respecto de una nota del Dr. Julio Ma. Sanguinetti publicada en su editorial de El País de 19 de abril de 2009; soy de los que creía que nadie le iba a contestar a Sanguinetti. Pensé que no valía la pena.
Hay tanta investigación, tantos libros y tantas conferencias acerca de este tema, de blancos, frenteamplistas, independientes y hasta investigadores de su mismo partido, que se contesta solo. Por no hablar de Pivel Devoto del Partido Nacional, o los jóvenes investigadores de izquierda como Gerardo Caetano y Nelson Caula; por no hablar de antropólogos como Daniel Vidart, o estudiosos independientes como Danilo Antón (`Uruguay pirí:` título del libro que usé para mi canción homónima grabada por Numa Moraes, y que `pirí` quiere decir `toldería` en idioma charrúa). Ese artículo pobrísimo se podría contestar con apenas un título de un ilustre investigador, periodista y abogado de su propio partido, el Partido Colorado, que se llama Carlos Maggi, editorialista del mismo diario El País, y que escribió recientemente una contundente obra titulada: `Artigas y su hijo el Caciquillo`. Por supuesto el hijo de Artigas referido es charrúa.
 Lo sorprendente es que el ex presidente diga que `tan poco genocida fue el choque (sic) de Salsipuedes, que murieron según se supone, unos 40 charrúas y 300 fueron hechos prisioneros y llevados a Montevideo`. Los 300 que `se supone` que fueron llevados a Montevideo, se fueron a pie desde Paysandú en una caravana de esclavos escoltados por los soldados de Rivera, y que fueron muriendo por el camino, niños y madres embarazadas. Y los pocos más fuertes que pudieron llegar lloraban de tal manera en el puerto de Montevideo `que hacían insoportable la apacible siesta del patriciado montevideano`, según documentos públicos que están bajo la custodia de la Biblioteca Nacional.
`¡Don Frutos matando amigos!`, fue la frase que alcanzó a pronunciar el cacique charrúa herido de muerte por Rivera, cuando ingenuamente le abrió la puerta de su casa y de su pueblo en el arroyo Salsipuedes.
 Pero debo darle la razón en esto a Sanguinetti: no fue un genocidio.
 Genocidio hizo Hitler que mató a millones de judíos pero no pudo exterminar a la raza judía. Lo del Partido Colorado en el poder y el Presidente Rivera fue simplemente un `etnocidio` pues exterminó totalmente una etnia. Esto es: exterminó algo más que una raza: borró una cultura de la faz de la tierra. Los cuatro `ejemplares` que quedaron vivos en el puerto de Montevideo fueron llevados a París para ser exhibidos ante los europeos como bichos raros americanos: los caciques Tacuabé, Guyunusa, Vaimaca Pirú y Senaqué. La nobleza americana.
 Y que no venga a descubrir ahora el Dr. Sanguinetti a los pacíficos guaraníes, como si se pudieran contraponer a sus hermanos indios, los rebeldes charrúas, por más que hubieran habido guerras entre hermanos.
 Quienes escoltaron al pueblo oriental en el Éxodo y no permitieron que los portugueses ni otros maleantes se acercaran, fueron los charrúas.
 Quienes esperaban a Artigas en Tacuarembó cuando éste se sentía traicionado por el gobierno de Buenos Aires, era la Nación Charrúa, `el centro de mis recursos` decía Don José y se perdía en las grutas de Arerunguá en Tacuarembó con sus amigos indios y con sus lanceros negros, comandados por el poeta y comandante Ansina. Ese fue el componente étnico de la revolución artiguista. Revolución que todavía nos inspira, e inspira a las grandes mayorías políticas de este Uruguay democrático.
 Bueno, no da para más. Con todo respeto, tengo grandes raíces y amigos en el Partido Colorado. Alguien me preguntó por qué no le contestaba a Sanguinetti. Y yo le dije que quién soy yo para contestarle a un ex presidente. Apenas un elector que no está entre los electores del Partido de Fructuoso Rivera que se deben creer que traicionar a un amigo indio o negro es cosa que está bien.
 Sé que no todos los colorados piensan así. Y sé también que en esta hospitalaria tierra charrúa, hay lugar para todos.”
 Los charrúas

RESPUESTA A SANGUINETTI DE EDUARDO PICERNO

Salsipuedes.
Engaño, emboscada, exterminio, reparto de niños, pacto de silencio e impunidad histórica
Pruebas irrefutables demuestran el genocidio de la población charrúa
El investigador Eduardo Picerno publica una investigación de cuatro años sobre lo ocurrido en Salsipuedes el 11 de abril de 1831. Su trabajo, editado por la Biblioteca Nacional, demuestra con cientos de documentos, algunos inéditos, cómo se preparó lo que no duda en calificar como el genocidio que determinó que Uruguay sea el único país de América sin indios.

Toque indígena en el Escudo Artiguista. Escudo Artiguista o de la Patria Vieja (probablemente inédito o poco conocido) dibujado a tinta y lápiz de color en 1814, en la primera página de un libro denominado “Gobierno Artiguista”, donde aparecen elementos indígenas incorporados: una corona de plumas en lugar del sol, lanzas charrúas, la mitad de un arco y flechas, un carcaj, la pitanga indígena y el laurel de la victoria, con el lema “Con libertad no ofendo ni temo”, que hoy luce el Escudo de Montevideo.
La matanza de indígenas en los campos de Salsipuedes el 11 de abril de 1831 constituyó una intencional acción genocida, planificada con premeditación y engaño, para exterminar a la población Charrúa, cuyos sobrevivientes ­niños y mujeres- fueron repartidos como criados entre acaudaladas familias de Montevideo.
El genocidio, considerado ya en la época como un “crimen de lesa humanidad”, fue ocultado al Parlamento, a la prensa y a la historia, en una suerte de “pacto de silencio”, implícito u ordenado por el gobierno, y amparado durante 177 años por una “historia oficial” que mantuvo hasta hoy la impunidad de aquel acto.
Una investigación histórica, que implicó una exhaustiva recopilación de documentos durante cuatro años, esclarece ahora, definitivamente, la verdad de aquel episodio a través del libro “El genocidio de la población charrúa”, escrito por el psicólogo José Eduardo Picerno, que será presentado al público el próximo 15 de setiembre.
El trabajo de Picerno (”investigador del pasado uruguayo y de los charrúas”, se autodefine), editado por la Biblioteca Nacional, exhuma e interrelaciona 229 documentos históricos (varios inéditos) y 14 versiones del hecho, en una compilación que elogian los historiadores José Joaquín Figueira y Aníbal Barrios Pintos.
“Sean cuales hayan sido las causales motivacionales, lo cierto es que se juzgó conveniente destruir a los charrúas”, anota Figueira, para quien el libro “dada su particularidad de reunir lo que se juzga toda la documentación al respecto, es (…) una contribución importante y destacada para el esclarecimiento definitivo” del hecho.
“En lo sucesivo, nadie que se interese por ellos (los sucesos de 1831): estudiantes, historiadores, público en general, podrá opinar con solvencia sin la lectura exhaustiva de este libro, que representa una de las compilaciones más ordenadas y orgánicas que se hayan registrado en nuestro medio”, subraya Barrios Pintos.
Crimen de lesa humanidad
La investigación de Picerno se presenta en 23 capítulos divididos en cinco partes, donde analiza los documentos de lo ocurrido en 1831, con una óptica de los derechos humanos, que ya existían como normas de respeto a la vida, a la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión, establecidas en la Constitución de 1830, inspirada en la Declaración de los Derechos del Hombre de la Revolución Francesa.
El investigador, reivindica el derecho a saber y el deber de recordar y no duda en calificar la matanza de Salsipuedes como un crimen contra la humanidad y aún como genocidio, a la luz de la definición que hoy establece el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de las Naciones Unidas, incorporada a la legislación uruguaya.
El 30 de diciembre de 1848, “El Defensor de la Independencia Americana” señalaba: “Las naciones salvajes no se exterminan. Se las reduce, se las catequiza, se las hostiliza también, cuando hay que defenderse de ellas. Hacerlas desaparecer de sobre la faz de la tierra con una matanza calculada, y eso usando de traición y de perfidia es un crimen espantoso, un delito de lesa humanidad que debe sublevar contra él a todas las almas honradas y justas, y a todas las conciencias cristianas”.
“No es el propósito de este libro hablar sobre el general Fructuoso Rivera, sino demostrar, primero, que hubo genocidio y, luego, en segunda instancia, que el responsable político y militar del mismo fue Rivera, secundado por algunos comerciantes y políticos amigos”, explicó Picerno a LA REPUBLICA.
“Tampoco pretendo atacar a quienes hacen hoy “apología” de aquel genocidio. El libro trata hechos que se han tergiversado y quienes lo defienden tendrán que discutir con el propio Rivera, que reconoce que no informó al Gobierno de sus disposiciones y que disfrutó la matanza. Rivera es su propio y mejor acusador. Transcribimos documentos que se ocultan y no quieren integrarse a la verdadera historia de Uruguay”, puntualizó.
Hubo genocidio y se ocultó
La primera parte del libro se centra en documentos históricos del período entre el 2 de noviembre de 1811 y el 31 de diciembre de 1830, con los que se narra la leyenda negra de los charrúas, sus contactos y relación con José Artigas, y la de éste con Rivera, también se incluye su polémica carta en la que propone “asesinar” al prócer de los orientales.
También se desmistifican las versiones “románticas” sobre el “abrazo del Monzón” (en realidad Rivera, al frente de tropas portuguesas, fue capturado y sería ejecutado si no se sumaba a las fuerzas de Lavalleja), el proceso que lleva al Gobierno Provisorio, la Constitución de 1830 y la proclamación de Rivera como presidente.
La segunda parte, demuestra la estrategia de Rivera para destruir a los charrúas, para centrarse en lo ocurrido el 11 de abril de 1831 en Salsipuedes, y los sucesos posteriores a la masacre, que incluyen el traslado a pie de los sobrevivientes hasta Montevideo, donde se produce el reparto de niños, hasta llegar a la muerte de Bernabé Rivera.
Finalmente, se incluyen tres partes dedicadas a datos sobre la vida de Fructuoso Rivera, las conclusiones del autor y las versiones que sobre lo ocurrido en Salsipuedes se han escrito, para cerrar la publicación con un amplio índice de los documentos que aparecen en el libro o se adjuntan en el CD que acompaña la publicación.
En sus conclusiones, Picerno subraya que hubo genocidio charrúa, desde que se silenciaron los hechos y se distorsionó la información, para que no se supiera que hubo matanza de miembros de las tribus y que hubo lesiones graves a la integridad física y mental de los miembros del grupo.
También destaca que los sometieron intencionalmente a condiciones de existencia que les impedían sobrevivir, que hubo medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo y que -como en tiempos más cercanos- hubo traslado por la fuerza de niños, que fueron quitados a sus madres, hacia otro grupo social y cultural de mayor poder.
El reparto
Luego de Salsipuedes, los sobrevivientes charrúas fueron llevados a pie hasta Montevideo, donde los niños y niñas fueron víctimas de un “reparto”, según se anunciaba en un aviso oficial del 29 de abril de 1831. Los interesados debían dirigirse al Cuartel de Dragones, a cargo del comandante Felipe Caballero, según orden del ministro José Ellauri.
“Ministerio de la Guerra
Montevideo, Mayo 3 de 1831.
El Sr. Comandante del Escuadrón Nº 1 a cuyo cargo se hallan los indios e indias charrúas, los pondrá a disposición de Don Juan Cora, a quien se ha encomendado su distribución entre las personas que los han solicitado; a excepción de los caciques y demás varones, que pasen de quince años, tomando recibo a continuación de esta orden.
(Firmado)
José Ellauri
Recibí del Sr. Comandante Don Felipe Caballero, setenta y nueve charrúas entre chinas grandes, y chicas de pecho que se han distribuido por las listas y órdenes que existen en mi poder; y para que conste en forma, dónde y cómo convenga doy el presente como se me ordena.
Montevideo 3 de Mayo de 1831.
(Firmado)
Juan Mariano Cora
Son 79 charrúas
Entre grandes y pequeños.”
“DESVELO DE 8 VIRREYES”
Encabezamiento y tres últimas hojas (imagen ensamblada) de siete, en una carta manuscrita que el 28 de marzo de 1831 Rivera le envía a Julián de Gregorio Espinosa, donde en un “reservado” explica que no ha informado al gobierno de su “disposición” contra los charrúas y afirma que será una obra “que los desvelos de 8 virreyes y por más de 40 años no lograron realizarla”. “Será grande, será lindísimo”, exalta la futura matanza. El encabezado confirma que Rivera conocía el lugar donde semanas después se realizaría el genocidio.
[Foja 1]
Salsipuedes, en el Potrero donde ya has estado
Marzo 28 – 1831
Julián amigo
(Reservado) yo voy a marchar esta noche, todo tengo listo en muy buen estado para la operación de los charrúas, nada he querido decir al Gobierno de mis disposiciones, el buen estado en que las tengo para tener el gusto, si logro como lo creo, de que esta difícil operación aparezca como de los abismos y que tenga más bulla que la que causó el arribo de Garzón a esa después del tinterazo; no lo dudes Julián, la operación está casi hecha y una obra que los desvelos de 8 virreyes y por más de 40 años no lograron/
realizarla, será grande, será lindísimo, si tus mejores amigos, si tus compañeros de disgustos y de días de gloria dan a nuestra patria esta satisfacción, ah! qué glorioso será si se consigue sin que esta tierra tan privilegiada no se manchase con sangre humana; si sucediese así es preciso que no te vayas, quiero entonces tener el placer de irte a abrazar, no a Montevideo, tu vendrás a lo de G Maz, allí iré yo con mi Bernardina y las niñas y le iré a llevar hasta las vacas; por lo tanto, te pido Julián que esperes el resultado que él tendrá lugar antes de 12 días y porque quiero hablarte mucho y para los dos a respecto del estado actual de Buenos Aires, quiero que lleves mis encargos a Don Juan Manuel nuestro amigo a quien quiero escribirle contigo solamente.
Como tengo la esperanza de verte, nada te digo de mi ahijada, sobre esto hablaremos y sobre otras muchas cosas.
Escribe a la familia y dales noticias y lo mismo a Lozano (D Mariano) y Manuel Escalada a quien no puedo escribirle en este momento.
Tu amigo verdadero
Fructuoso”.
“YA NO EXISTE”
Carta de Rivera a Julián de Gregorio Espinosa, su amigo y primer senador, del 15 de abril de 1831, en la que le envía armas y objetos “de esa tribu salvaje que ya no existe”.
“Río Negro Abril 15-1831
Mi estimado Julián. El dador te entregará una lanza un arco y carcaj con flechas, un mazo de ondas para tirar la piedra, unas bolas, armas con que peleaban los charrúas. Una estera de junco que consistía en un toldo que cargaban las mujeres. Un sobeo que les servía para riendas de lazo y el quillapi. Conserva esas memorias de esa tribu salvaje que ya no existe; yo no tengo, amigo, otra cosa que ofrecerte después de mi eterna amistad.
Nada hemos hecho todavía porque todavía falta algo que hacer en nuestra campaña, por esta razón yo pienso demorarme algunos días más pero desocupado ya me tendrás en Montevideo donde tendré el placer de abrazarte. Entretanto dile a la familia que estoy bueno y lo mismo a los amigos Lozano
Ah, Julián, no me tengas sin tus cartas que tanto aprecio; a ti no te corresponde el dejar de escribirme, yo tengo ese privilegio porque, como tú sabes lo perezoso que soy y por que soy el presidente y tú eres un pobrecito senador
Tuyo Fructuoso
Un abrazo y muchos afectos de Bernabe que en este momento está conmigo.
 Van dos pares de bolas: unas para bolear avestruces y las otras que tienen tres piedras son de bolear caballos.
 Va también un naipe con que juegan varios juegos que yo no sé explicar, lo hacen con una extraordinaria agilidad.
 
“PESIFICACIÓN” DE LA DEUDA PÚBLICA
Mentira y estafa que anticipan la catástrofe
2 de enero de 2012
Autor: William Yohai
Hace ya varios años que desde filas oficiales se hace profusa propaganda de la nueva fórmula para encarar la deuda pública: se trata de “pesificar” la misma.
Efectivamente, si se tratara de pasar la deuda pública de moneda extranjera (dólar para casi el 100% de la misma) a moneda nacional, ello no podría ser otra cosa que motivo de regocijo para quienes habitamos este país y presumiblemente pagaremos la misma. El Estado Nacional a través del Banco Central del Uruguay tiene el privilegio exclusivo de la emisión de la moneda nacional. Dentro de ciertos límites eso le permite pagar la deuda pública emitida en pesos uruguayos por la vía de emitirlos a ese fin. Esto lo están haciendo hoy en abundancia países como los EEUU o Gran Bretaña, manteniendo, de esa forma, muy bajas las tasas de interés que genera su deuda pública.
Pero, no, no se trata de ello. En realidad casi la totalidad de la deuda que se “pesifica” se pasa, no a moneda nacional, sino a MONEDA NACIONAL INDEXADA POR LA INFLACIÓN.
O sea, por cada millón de pesos que el Estado (en su más amplia acepción, incluyendo gobierno central, BCU, empresas 
públicas, intendencias, etc) debía hace un año, hoy debe un millón de pesos MÁS 83.000 pesos, más los intereses. 
Los 83.000 pesos corresponden a la inflación (aproximadamente) producida en el año.Si la tasa de interés de ese crédito 
en particular es de, digamos, 4%, hoy debe un millón ciento veintitrés mil pesos uruguayos. 
Otro ejemplo: una deuda en U.I. DE UN MILLON DE U.I,, hace 17 años, en 1994, equivalia a 64.858 dólares, al momento de 
amortizar, en mayo del 2011,equivalia a 120.126 dólares Un 85 % mas.
¿Qué pasa con los intereses? Estos no compensan de ninguna forma este enorme diferencial en el crecimiento del capital de la  deuda: hoy por hoy la deuda en dólares emitida por Uruguay está generando tasas de interés muy similares a las de la emitida en unidades indexadas.
Hay una persona en particular a quien debemos agradecer-mencionar por haber puesto hace tiempo este tema sobre la mesa. Se llama Juan Polidoro. Es un amigo y va nuestro saludo desde estas líneas. Escribió en uno de los últimos números de “La Juventud” un artículo al respecto.(6)
El razonamiento sobre lo  que es más conveniente para el  país, emitir deuda en unidades indexadas a inflación o en dólares es asombrosamente simple. El  dólar pierde poder adquisitivo (no parece correcto asignarle “valor” a una moneda de papel) de acuerdo a la inflación en los EEUU.
Más aún, desde que Nixon en 1971 decidió definitivamente pasar los acuerdos de Bretton Woods a la categoría de papel higiénico de pésima calidad, el dólar no ha cesado de perder poder adquisitivo en forma acelerada. Los últimos años, de la mano de la fenomenal emisión monetaria para tapar los agujeros de la crisis financiera internacional, y de la creciente escasez de petróleo y demás combustibles fósiles, el fenómeno no ha hecho otra cosa que acentuarse exponencialmente. Trigo, carne, soja, leche, cobre, oro, plata, y lo que la lectora elija, han aumentado sus precios en dólares según múltiplos enteros. Sólo para citar dos ejemplos, en 2001 una onza de oro valía poco más de 200 dólares. Hoy vale cerca de 1600. El petróleo osciló, antes de los ataques de setiembre de 2001 debajo de los 30 dólares el barril. Hoy está a más de cien.
Si aplicamos estos ejemplos al peso de nuestra deuda pública, es obvio que deber en dólares ha sido, estos diez años muy buen negocio. Mientras tanto, los precios internos evolucionaron al alza: entre enero de 2001 y la actualidad, mientras el dólar evolucionó un 58%, la inflación lo hizo un 149%.
Monstruosa la diferencia.
La lógica de esto, decíamos, es simple pero poderosa. El dólar, como cuaquier moneda de papel (también llamada “fiat”, o sea, que depende de la “fides”, confianza) tiene como destino perder poder adquisitivo continuamente.
La moneda indexada a inflación, por el contrario tenderá a mantener su poder adquisitivo (PA en adelante). Sumará la pérdida de PA del peso corriente frente a otras monedas, en particular frente al dólar, a la inflación o pérdida de PA local.
Para corroborar nuestra tesis hicimos un sencillo análisis de largo plazo. Tomando datos fácilmente accesibles de la página del INE construimos una planilla desde 1969. La metodología de la misma está disponible en (1).
EL RESULTADO FINAL ES IMPRESIONANTE: MIENTRAS QUE LA INFLACIÓN MUESTRA UNA EVOLUCIÓN DE        221.370, LA DEVALUACIÓN MUESTRA UNA EVOLUCIÓN DE 49.914.

Cuatro veces y media menos.

Estos números son índices, o sea, no se expresan en porcentajes u otras unidades.
Y este proceso sólo ha sido interrumpido brevemente, algunos meses, en tres períodos: los que siguieron a las grandes devaluaciones de 1972, 1982 (la famosa ruptura de “la tablita”) y 2002. El estancamiento del tipo de cambio entre 1969 y 1972 se debe a que el mismo estaba congelado oficialmente.

Esas breves interrupciones de la tendencia histórica fueron revertidas rápidamente. Y el resultado está a la vista cuando analizamos el largo plazo.

¿Qué implicancias tiene esto para la economía  del país?

En forma totalmente alegre y desaprensiva el gobierno está procediendo a emitir nuevas series de deuda nominada en unidades indexadas que sustituyen a las anteriores series que circulaban en dólares.
Se vanagloria de haber llegado, por esta vía, a transformar la mitad de la deuda pública de dólares a unidades indexadas.

Y, FUERZA ES RECONOCERLO, CUENTA PARA ELLO CON EL AVAL ILIMITADO DEL SISTEMA POLÍTICO CON REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA. Más abajo reproducimos manifestaciones a estos efectos de dos referentes clave: el blanco Javier De Haedo y el colorado Isaac Alfie.

Incluso, éste último, al analizar la última operación de canje, realizada días antes del fin del año pasado, acepta que “Por tanto, teniendo beneficios, es razonable que se abone un costo” O sea, según este “gurú” de la economía nacional todo lo que muestra la historia y el simple razonamiento que enunciamos es falso. Es mejor endeudarse en una moneda que, básicamente, mantiene su poder adquisitivo en el tiempo que en otra que no ha cesado de perderlo históricamente y que, con toda seguridad lo seguirá haciendo. Pero, además, tanto es el “favor” que es “razonable pagar un costo” por hacerlo.

A estas alturas, nuestro asombro es infinito.

Pero, a un plazo no demasiado largo estamos absolutamente seguros de que el país va a experimentar una nueva crisis de deuda soberana. Este ritmo de endeudamiento en moneda que mantiene su poder adquisitivo es insostenible.

Nos hacemos responsables de la gravedad de esta afirmación.

Y nos surge una pregunta: ¿POR QUÉ?

¿Por qué todo el sistema político acepta pacíficamente algo que es tremendamente perjudicial para el país  y que lo conduce inevitablemente a una nueva crisis?

Los aficionados a la novela policial sabemos que la primera pregunta que se plantea el investigador es: ¿Quién se beneficia con el crimen?

Y, aquí, al igual que en las antedichas novelas hay un claro beneficiario: LOS ACREEDORES.

Organismos multilaterales de crédito (que casualidad, el FMI y el BM comienzan a aconsejar a los países seguir el ejemplo uruguayo y emitir deuda en moneda local indexada), grandes bancos “anacionales” (tipo los que se han aburrido de estafarnos, comenzando por JP Morgan, Dresder Bank, Crédit Suisse y otros), fondos de pensión de países desarrollados, y también las AFAP locales.

No pretendemos llegar a aclarar las motivaciones de quienes fogonean esta conducta del actual Gobierno Nacional. Porque, algo debe quedar claro: NO HAY NADIE DENTRO DEL PARTIDO GOBERNANTE QUE ESTÉ CUESTIONANDO ESTE ASUNTO. Todos se deshacen en elogios a la conducta del equipo económico respecto al manejo de la deuda pública.
Por lo tanto el conjunto del sistema político, pero en primer lugar el actual gobierno, el FA, y en particular el Presidente de la República deberán asumir las consecuencias de esta conducta criminal.
Señores (y señoras, faltaba más) se lo decimos otra vez: ESTÁN AVISADOS.

“Características de la operación
La directora de la Unidad de Gestión de Deuda Pública del MEF, Azucena Arbeleche, explicó los detalles de la operación de manejo de deuda que se concretó desde el 5 hasta el 9 de diciembre.
La transacción constó de tres partes.
En primer lugar, se emitió un bono en UI con vencimiento final 2028, cuyo capital se paga en tres cuotas iguales en los años 2026, 2027 y 2028.
En segundo lugar, con ese bono se recompraron instrumentos emitidos en dólares y en euros, con vencimientos desde el año 2013 hasta el 2036.
La transacción culminó con la permuta en canje de bonos en UI con vencimiento 2018 por los nuevos bonos en UI con vencimiento 2028.
Arbeleche explicó que las dos primeras partes de la operación constituyen “el corazón de esta operación y llevan a cumplir el objetivo de desdolarizar la deuda pública”. (2)
“En otro tramo de su alocución, el ministro Lorenzo recordó que al inicio de esta administración, en 2009, el nivel de dolarización de la deuda de gobierno era de aproximadamente 70%. “Al completar esta operación y después de haber transcurrido un año en el proceso de desdolarización de la deuda, en este momento anunciamos que con esta operación, el nivel de dolarización de la deuda se reduce diez puntos y hoy tenemos prácticamente el 40% de la deuda pública uruguaya en moneda nacional”, apuntó.(3)
Javier de Haedo:
“y en ese sentido creo que el gobierno ha hecho muy bien las cosas en la administración de la deuda pública ha emitido deuda a muy largo plazo y en moneda nacional y eso es un seguro contra una devaluación futura. Entonces, se han tomado algunos créditos más allá de lo que en condiciones normales sería razonable porque precisamente se sabe que las condiciones no son las normales y hay que tener un colchón más abultado para tiempos complicados. En ese sentido, se ha hecho una política de blindaje bastante sensata”(4).
Isaac Alfie
“PESIFICACIÓN. Desde de 2003, el país comenzó un proceso de pesificación de su deuda. Éste no ha sido forzoso sino que se hace a través del mercado, es decir de buena manera. Como es natural, al inicio los costos eran más elevados y, como se planificó, estos progresivamente fueron cayendo. La razón para pasar la deuda a pesos es que la misma no tiene las bruscas oscilaciones, cuando la expresamos en términos del PIB, que si está en moneda extranjera. A su vez, la construcción de indicadores sobre la misma resulta más "fácil", en el sentido que no hay que ajustarlos por la paridad real del tipo de cambio y, por tanto, el resultado es más directo, tanto en cuanto a stock (monto) como a los flujos (intereses) resultantes.
Lo anterior no asegura que no habrán problemas, sean originados en dificultades de liquidez que traban el rollover o de solvencia (sobreendeudamiento), pero modera los efectos que una devaluación conlleva y, en ciertas circunstancias, puede reducir el riesgo de default. Por tanto, teniendo beneficios, es razonable que se abone un costo.”(5)

1) http://www.resonandoenfenix.blogspot.com “devaluación vs. Inflación 69-11”
6) La Juventud 22/12/2011 “La última emisión de deuda en unidades indexadas. El gran fraude a los uruguayos”

Críticas

COFE acusa al gobierno de cambios sin ámbito de negociación

El Presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado dijo que deberá “ser discutido” el proyecto del Poder Ejecutivo para eliminar ascensos por antigüedad y permanencia exclusivamente.

Martes 03 de enero de 2012 | 2:52 La República
pablo cabrera Presidente de COFE, Pablo Cabrera / Presidencia
Todo lo que signifique cambios debe ser discutido” dijo el presidente de COFE. Pablo Cabrera entiende que ningún procedimiento de cambio es posible si no se discute antes con los trabajadores organizados. Defendió los “ámbitos de negociación” los que consideró idóneos para el análisis, y que no lo haría “a través de los medios de comunicación”.
Consideró en tal sentido que el Poder Ejecutivo no estaba actuando debidamente. Para el movimiento sindical de los funcionarios estatales “la Ley de negociación colectiva es clara en lo que respecta a los salarios y las condiciones de trabajo del sector público”.

En defensa del funcionario público

La dirigencia de COFE coincide en que los funcionarios públicos han estado “históricamente relegados”, en tanto en algunas dependencias es “imposible la posibilidad de crecimiento”.
Para el dirigente Cabrera “hoy ya nadie se toma en serio una carrera administrativa del funcionario público. Pero tampoco se puede hablar de los empleados públicos como de una masa uniforme. No es lo mismo en absoluto la situación de los funcionarios del Poder Judicial, de los bancarios, de la Suprema Corte de Justicia, de los empleados en los ministerios”, que la de otras dependencias literalmente sumergidas, consideró.


A la vista

Fue publicada una lista de supuestos torturadores de la dictadura por una revista de la Biblioteca Nacional de Brasil.
La Revista de Historia de la Biblioteca Nacional de Brasil accedió al material que dejó Luiz Carlos Prestes, un comunista que sobrevivió a la dictadura, y que será donado al Archivo Nacional. Entre los documentos figura una lista con 233 nombres de militares y policías acusados de torturar.
La lista fue confeccionada en distintos centros de detención de la dictadura y será publicada en la próxima edición impresa de la revista, que además la colgó en su página web revistadehistoria.com.br.
Entre quienes la redactaron figura José Genoino, ex presidente del gobernante Partido de los Trabajadores y designado asesor del Ministerio de Defensa por la presidenta Dilma Rousseff. También figuran el ex ministro de Derechos Humanos Paulo Vanucchi y Hamilton Pereira da Silva, poeta y actual secretario de Cultura del Distrito Federal.
Pereira contó a la revista que la lista nació en 1975, escrita por unos 35 presos políticos que cumplían pena y que habían sido o eran víctimas de tortura. No hubo una centralización de esos datos o alguien que los coordinara, sino que los nombres se fueron sumando. "Esa información salía de las cárceles por medio de abogados o familiares", que la fueron uniendo, dijo.
Esa lista fue publicada con la firma de los 35 ex presos en 1978 en el semanario En Tiempo, que en ese entonces era dirigido por Carlos Tibúrcio, quien luego fue asesor de comunicación de la Presidencia brasileña durante los gobiernos de Lula da Silva y el de Rousseff.
"El diario se agotó en todo el país y pasamos a enfrentar la reacción de la extrema derecha, con amenazas de muerte y bombas que se tiraban contra la redacción", manifestó Tibúrcio en una columna publicada en la web de la Fundación Perseu Abramo.
La lista llegó a manos de Prestes en una reunión anual del Comité de Solidaridad a los Revolucionarios de Brasil realizada en 1976.
La publicación de los nombres "no deja dudas acerca de qué lado está ese órgano público", en referencia a la Biblioteca Nacional, dijo el general retirado Clovis Bandeira, vicepresidente del Club Militar, al diario Folha de São Paulo.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Oficiales Militares Estaduales de Brasil, el coronel Abeldmídio Sá Ribas, dijo que la publicación "crea una situación de conflicto gratuita, que ya deberíamos haber superado hace tiempo".
Andrea Martínez
La Diaria

“Ligas Camponesas”

por Joana Tavares - Brasil de Fato

Martes, 03 de Enero de 2012 11:17
Kaos en la Red

Memória Histórica da origem do movimento camponês pela Reforma Agrária, discriminado, perseguido pela Direita,Latifúndio dos coronéis, sufocado pelo golpe militar fascista de 1964.Combativas “Ligas Camponesas”com Francisco Julião em PE e Antônio Ribeiro Romanelli em MG.Entrevista de Romanelli

As origens de um movimento camponês que fez história
Antes do golpe civil-militar de 1964, os camponeses e trabalhadores rurais se organizavam por todo o Brasil, lutando de muitas formas pela realização da reforma agrária. As Ligas Camponesas se espalharam por diferentes estados, com a criação de associações civis quando os sindicatos rurais ainda eram proibidos no país.
A atuação de Francisco Julião se tornou uma referência, e outros advogados como ele se somaram na defesa dos direitos dos trabalhadores do campo. Em Minas Gerais, também houve a articulação das Ligas, que contaram com a atuação de pessoas como Antônio Ribeiro Romanelli, que foi seu presidente e chegou a ser nomeado pelo presidente brasileiro João Goulart-Jango para articular uma rede nacional de defesa jurídica no campo. Em novembro de 1961, foi realizado em Belo Horizonte o I Congresso Nacional dos Lavradores e Trabalhadores Agrícolas, onde se firmou a palavra de ordem “Reforma agrária na lei ou na marra”. Esse processo foi interrompido em abril de 1964, e muitos camponeses e militantes foram mortos e exilados. Romanelli ficou quatro meses preso e, com o AI-2, condenado a nove anos de prisão. Exilou-se no Chile e de lá trabalhou no processo de reforma agrária.
ENTREVISTA
Brasil de Fato – Como começou a articulação das Ligas Camponesas em Minas Gerais?
Antônio Ribeiro Romanelli – Essa história começou de uma forma apartada de qualquer movimento político. Eu era advogado, quase recém-formado. Numa tarde, apareceram no meu escritório três camponeses. Eles me contaram que eram membros de um grupo de 14 famílias que ocuparam um terreno próximo à barragem de Três Marias. Eles já tinham se alojado, construído seus barraquinhos, começado a produzir. Tinham um senhor, conhecido como Neném da Peleca, que se dizia dono desse terreno e havia conseguido uma ordem de despejo contra eles. Queriam ver se eu os defenderia. Aquela história me tocou e resolvi ver como estava a coisa. Então me apeguei à história juridicamente, ainda não politicamente. Tinha argumentos jurídicos para impedir a expulsão deles da terra. O rio São Francisco era considerado navegável e a legislação dizia – como diz ainda hoje – que os 33 metros da margem do rio era terreno de Marinha, portanto, da União.
Entrei por aí e consegui a vitória, depois de recorrer ao Tribunal de Justiça de Belo Horizonte. Mas, nesse meio tempo, a coisa tinha tomado um aspecto político. Houve uma reação terrível e eu e mais dois companheiros – Antônio de Oliveira Lins e Cássio Gonçalves – acompanhamos pessoalmente a decisão do Tribunal e o assentamento das famílias. Nós nos reunimos e chegamos à seguinte conclusão: não podemos deixar esse pessoal e ir embora, porque eles serão expulsos outra vez se não tiverem o mínimo de organização. Naquele tempo, era proibida a organização de sindicatos rurais. Fomos estudar e verificamos que havia uma saída legal, que era apelar para o Código Civil: nada impedia que fizéssemos uma associação de caráter civil. Aí fundamos e registramos a associação em cartório. As famílias elegeram então os seus dirigentes.
Que tipo de trabalho a associação fazia?
O primeiro trabalho que a gente sugeriu a eles foi a construção de uma escola. Havia muitas crianças em idade escolar, que tinham que andar oito quilômetros para chegar na escola mais próxima. Nos comprometemos a arrumar o mobiliário e uma professora se eles conseguissem construir um local. Nesse meio tempo, aconteceu uma coisa engraçada. Recebemos uma doação de madeira para fazer as carteiras do cônsul de Portugal e depois descobrimos que ele era da CIA. O sindicato dos marceneiros fez as carteiras. A coisa tinha tomado vulto, vários sindicatos urbanos resolveram ajudar, o Partido Comunista também.
Quando as carteiras ficaram prontas – eram aquelas carteiras rústicas conjugadas –, conseguimos uma caminhonete emprestada para transportá-las, e um jovem estudante de arquitetura se ofereceu para levar. Pegou as carteiras na garagem lá em casa e foi levar. Ele então perguntou numa guarita no caminho a localização e lá havia agentes da polícia, um sargento inclusive. Da forma como estavam embaladas, as carteiras pareciam caixotes. Esses oficiais de polícia fizeram um relatório dizendo que eu tinha mandado para lá caixas com metralhadoras. As carteiras viraram caixas de metralhadoras. Se pensar bem, tem até sentido. Na obscuridade deles, escola é muito perigoso. A ideia, a palavra, é perigosa para eles, mais até do que a própria metralhadora.
Como vocês conheceram as Ligas Camponesas no Nordeste e o Francisco Julião?
Chegou ao nosso conhecimento de que em Pernambuco havia um movimento, liderado por um colega advogado também, chamado Francisco Julião, que estava funcionando muito bem, e estava se espalhando a ideia. O pessoal achou então que eu devia ir lá; cotizamos a passagem e fui. Verifiquei uma coisa muito interessante: a origem das Ligas Camponesas em Pernambuco era a morte. Quando morria alguém, eles pegavam a rede onde a pessoa dormia, levavam o corpo, as mulheres iam cantando e iam enterrar a pessoa. Mas eles não podiam deixar a rede, porque ela faria falta. Então abriam um buraco e jogavam o corpo nu lá dentro. Veio então a ideia de organizar uma associação – também civil – que tinha como finalidade a morte, ou seja, criar um fundo para poder comprar um caixão e enterrar dignamente os mortos. E o negócio foi crescendo.
Para organizar e tocar a associação, eles precisavam se reunir e começaram a discutir outras coisas que não a morte. Começaram a discutir a vida e começaram a questionar porque trabalhavam tanto, faziam a riqueza dos donos de engenho e não tinham nem como morrer com dignidade. Aí a coisa assustou. Porque enquanto estavam discutindo a morte, os fazendeiros e usineiros estavam achando até bom. Mas quando souberam que estavam discutindo a vida, a coisa esquentou, viram que aquilo era perigoso e começaram uma campanha de caráter nacional contras as Ligas. Mas, dialeticamente, à medida que a reação veio, as Ligas foram vistas, divulgadas, suas ideias foram se propagando. Voltei, verificando que aquela era a solução. Sindicato não podíamos fazer, associação era sem força, e as Ligas então nos entusiasmaram. Resolvemos então trazer as Ligas Camponesas para Minas Gerais. Começamos a organizá-las em diversas cidades do interior. A coisa foi tomando pé.
Formalizamos as Ligas, substituindo o registro da associação, e fui eleito o presidente. Já havia nessa época a legislação trabalhista aplicada ao campo, como salário mínimo, férias, mas os fazendeiros não cumpriam. Então o trabalho das Ligas era dar suporte jurídico – o fato de sermos advogados levou muito para isso – nas reclamações trabalhistas. E ganhávamos todas. Na medida em que fomos ganhando, a fama das Ligas Camponesas foi crescendo. Nessa época elas eram uma espécie de federação de sindicatos. Essa coisa tomou vulto e tiveram a ideia de criar a nível nacional uma instituição para dar assistência jurídica e judiciária aos camponeses. Meu nome foi sugerido e fui nomeado pelo Jango para ser o coordenador nacional dessa organização.
Como o golpe de 1964 atingiu esse processo?
No dia 1º de abril de 1964 eu estava com a passagem na mão e recebi um telefonema. A pessoa não disse o nome, mas me disse que estavam indo me prender e que eu devia sair da minha casa naquele momento. Disse que sabia disso porque um de seus filhos pertencia à organização dos Faixas Amarelas. Reconheci a voz e fui para a casa desse senhor, onde fiquei algum tempo. E os jornais estampavam fotos, diziam que estava procurado o advogado que trouxe cinco mil metralhadoras para as Ligas Camponesas. Quando percebi que o golpe estava consolidado, voltei e me entreguei à polícia. Era um interrogatório que nunca findava.
Fiquei preso por quatro meses, e, depois, houve um relaxamento, me soltaram condicionalmente, mas não podia sair de Belo Horizonte; uma espécie de prisão domiciliar. Voltei a advogar, estava tranquilo, até que veio o AI-2, que era a transferência para a competência da Justiça Militar de todos os casos, como os nossos, de civis envolvidos com “crimes políticos”. Instituíram o que podemos chamar de tribunal de exceção. Fui condenado a nove anos de cadeia.
Depois disso eu e alguns companheiros conseguimos chegar na embaixada do Chile, que era das poucas que ainda recebiam exilados políticos e fomos então para lá.


EL PAIS › OPINION

La paradoja de nuestro tiempo

 Por Héctor Timerman *
Página 12
Hoy, 3 de enero, se cumple el 179º aniversario de la ocupación por la armada de guerra británica, y mediante el uso de la fuerza, de nuestras Islas Malvinas. Desde entonces, y mientras estén en manos de la potencia extranjera, la cuestión Malvinas es la cuestión del colonialismo.
Desde los primeros gobiernos patrios, nuestro país continuó el ejercicio de soberanía española con ocupación efectiva del territorio y numerosos actos jurídicos y políticos aceptados pacíficamente por Gran Bretaña, incluso cuando reconoció la independencia de la República Argentina en 1825.
El despojo por la fuerza y el traslado compulsivo de las autoridades y población argentina de las islas al continente se hizo sin mediar anuncio ni aviso previo por parte del gobierno británico, un gobierno amigo con el que manteníamos relaciones normales y pacíficas y cuya capital se encuentra a 14 mil kilómetros de las Malvinas.
Numerosos documentos demuestran que la Argentina rechazó inmediatamente el acto de fuerza y desde entonces no hemos dejado de reclamar la restitución de esa parte del territorio nacional a Gran Bretaña y en todos los ámbitos bilaterales y multilaterales en los que participa nuestro país.
La Organización de las Naciones Unidas, creada en 1945 e inspirada en el deseo de toda la humanidad de que los horrores del nazismo y el fascismo no se repitan nunca más, tenía y tiene como uno de sus principales objetivos terminar con el lastre del colonialismo. Hemos recorrido un largo camino y hoy sólo quedan 16 territorios no autónomos, entre ellos las Islas Malvinas, que son el centro de los esfuerzos del Comité Especial de Descolonización.
La cuestión Malvinas no es un caso aislado, ya que 10 de esos 16 territorios están bajo el dominio colonial de Gran Bretaña. La cuestión Malvinas es un caso especial de usurpación de la soberanía que mutiló la integridad territorial de la Argentina. Actitudes unilaterales como la de Gran Bretaña deslegitimizan el importante rol de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y reducen su capacidad de evitar conflictos entre los Estados que buscan en las Naciones Unidas la supremacía del derecho internacional.
Como ha ocurrido con otras potencias coloniales, Gran Bretaña –con su silencio y su poderío militar– continúa despreciando las resoluciones 1514 de 1960, 2065 de 1965 y nueve más que le siguieron de la ONU, que instan a la Argentina y a Gran Bretaña a negociar la disputa de soberanía. Incluso, luego del conflicto de 1982, las Naciones Unidas reclamaron a ambos países que reanuden negociaciones por la soberanía del territorio en disputa tal como venía haciéndolo desde 1965.
¿Cómo puede Gran Bretaña explicar su renuencia al elemental gesto de sentarse a negociar para resolver una situación colonial reconocida por todos?
La ocupación ilegítima de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes no se limita a la mera posesión territorial, y se traduce en numerosos actos y actividades ilegales que van desde la explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables hasta ejercicios militares que incluyen disparos de misiles desde las Malvinas.
¿Cómo puede explicar Gran Bretaña actividades militares en una zona evidentemente pacífica y sin riesgo alguno de conflicto armado? ¿Cuáles serían las razones que invocaría Gran Bretaña, miembro permanente del Consejo de Seguridad, en una sesión de ese órgano encargado de velar por la paz y la seguridad internacionales?
La Argentina de la democracia ha elegido el camino del diálogo, la negociación y el respeto por el derecho internacional, y así cumplir con el mandato constitucional y poner fin al colonialismo en el Atlántico sur. Y, por supuesto, seguiremos apoyando el mandato de las Naciones Unidas y desterrar el colonialismo y las violaciones a las soberanías en cada instancia donde ocurra.
No estamos solos en esta lucha, ya que nuestra permanente prédica nos ha valido el apoyo del mundo civilizado. Además de los reiterados pronunciamientos de la ONU, hoy contamos con el firme respaldo en cumbres regionales y birregionales, que se multiplicó en los últimos años en foros tales como la Cumbre de América del Sur y Países Arabes (ASPA) del 31 de marzo de 2009; la Cumbre de América del Sur y Africa del 27 de septiembre de 2009; la Cumbre de Unasur del 29 de octubre de 2011; la Cumbre Iberoamericana del 29 de octubre de 2011; la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), del 5 de diciembre de 2011, y el Grupo de los 77 más China.
Una mención especial merece el decisivo apoyo de los gobiernos y los pueblos hermanos del Mercosur y Estados asociados que el pasado 20 de diciembre decidieron prohibir el uso de sus puertos a barcos que ostenten la ilegal bandera que Gran Bretaña ha inventado para su colonia.
Las actividades unilaterales británicas comprenden la exploración y explotación de los recursos naturales renovables y no renovables, es decir la apropiación de la riqueza que pertenece al pueblo argentino y cuya utilización es decisión soberana de nuestro país.
Las repúblicas de América latina y el Caribe que se han solidarizado con nuestra posición anticolonial también lo hacen en defensa de sus propios recursos. Todos tenemos la obligación de evitar que la cuestión Malvinas sea la punta de lanza de un avasallamiento de los recursos naturales por parte de las potencias militares.
Hace unos meses, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, me preguntó qué necesitaba la Argentina para reanudar las negociaciones con Gran Bretaña. Le respondí que sólo necesitábamos once horas. El tiempo de vuelo entre Buenos Aires y la sede de la ONU. Le hizo la misma pregunta a Gran Bretaña. Nunca recibió una respuesta.
* Ministro de Relaciones Exteriores.

Argentina vuelve a reclamar soberanía sobre Malvinas

Mañana se cumplen 173 años de la instalación británica en las Islas Malvinas. Fue un 3 de enero de 1833, cuando John James Onslow llegó al archipiélago y lo reclamó en nombre del Rey de Inglaterra.
Hoy la Cancillería argentina volvió a reclamar "los imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas". En un comunicado difundido el Gobierno argentino destaca el apoyó recibido por el Mercosur, la Unasur, y el recientemente creado Celac.
"La región ha sido unánime en su rechazo a la presencia militar británica en el Atlántico Sur y ha manifestado su preocupación por las actividades unilaterales a través de diversos pronunciamientos de las cumbres del Mercosur y Estados asociados, de la Unasur, de la Celac y la las Secretaría Iberoamericana" expresa el comunicado.
En diciembre el gobierno uruguayo prohibió el ingreso de barcos con bandera de las islas Malvinas (Falkland) a los puertos uruguayos. Días después la cumbre de presidentes del Mercosur aprobó una resolución en conjunto con la misma mediada. El gobierno británico cuestionó la resolución.
Por otro parte el gobierno argentino reclama "reanudar el proceso negociador bilateral con el Reino Unido" para hallar una solución la disputa por la soberanía.
El País Digital

Conocidos filósofos rioplatenses nos han ilustrado sobre que Cuba estaba "en la ruina" y que "se cae a pedazos",al menos en lo que respecta a la educación y a la salud,esto no parece ser así como se ha dicho,vea las cifras de la Unesco,por ejemplo, y compare con los resultados obtenidos bajo el "capitalismo decente"

Cuba va

3 Enero 2012 Cubadebate
Viva Cuba. Foto: Kaloian Viva Cuba. Foto: Kaloian
Adrián Carmona
Del blog Estación Finlandia


En la madrugada del 1 de Enero de 1959 entraron victoriosas las primeras tropas rebeldes a la capital cubana. Ese mismo día Fidel llega triunfante a Santiago de Cuba, declarándola provisionalmente capital de Cuba. Las masivas manifestaciones de alegría y júbilo por parte del hasta entonces oprimido pueblo de Cuba simbolizaron la caída definitiva de la dictadura de Fulgencio Batista. De este modo, lo que comenzó con el viaje de 82 guerrilleros en un pequeño yate, el Granma, terminó con la primera victoria guerrillera en la historia de América sobre un ejército regular apoyado económica y militarmente por EEUU. Y todo esto, tan sólo a 90 millas de las costas de Florida.
La cercanía a las costas de Estados Unidos y el carácter progresista y de clase de la revolución cubana pusieron desde un primer momento a la isla en el punto de mira de su poderoso vecino. Los Estados Unidos no podían permitir que la mecha de la revolución prendiese en toda América Latina, pues esto significaría una importante pérdida de hegemonía y un cambio notable de la correlación de fuerzas a nivel internacional. Se inicia pues una política de acoso que tiene su apogeo en el intento fallido de invasión de Playa Girón. Tropas mercenarias cubanas entrenadas y fuertemente armadas por la CÍA y el Pentágono intentaron tomar posiciones en la isla para establecer un gobierno provisional contrarrevolucionario que sería la antesala de la intervención explícita de los Estados Unidos. Ese mismo año, miles de jóvenes cubanos regresaban a la Habana para informar al gobierno que la campaña de alfabetización lanzada por la revolución cubana había sido un éxito: Cuba quedaba libre de analfabetismo [1]. Más de 50 años después, y a pesar de un bloqueo criminal que ha supuesto pérdidas a la isla por valor de 975 mil millones de dólares [2], Cuba sigue asombrando al mundo. Como comenta el periódico británico The Independent [3]:
“Las estadísticas son suficientes por si solas para volver verde de envidia al padre de un escolar promedio británico: existe un estricto máximo de 25 niños por aula de primaria, muchas de las cuales tienen solamente 20. Los estudiantes de secundaria se dirigen a clases de sólo 15 alumnos - menos de la mitad que la norma británica”
Por otro lado [3] ,
“Cuba gasta el 10 por ciento de su presupuesto en educación, comparado con el 4 por ciento en el Reino Unido y sólo el 2 por ciento en los Estados Unidos, de acuerdo a la Unesco. El resultado es que tres de cada cinco cubanos mayores de 16 años se encuentran en algún tipo formal de educación superior. [...] En sólo medio siglo, Cuba ha desarrollado uno de los sistemas educativos más exitosos, admirado en todas partes, del Reino Unido a Canadá y Nueva Zelanda.”
En materia de política sanitaria, Cuba también ocupa un papel privilegiado a escala internacional con un promedio de 62,7 médicos por cada 10.000 habitantes y 4,9 camas de hospital por cada 1.000 habitantes [4]. La mortalidad infantil en la isla es de 5,3 infantes por cada 1000 nacimientos, frente a los 7 por cada 1000 de los Estados Unidos [4]. Actualmente, mas de 20.000 estudiantes extranjeros estudian medicina en Cuba [5] y, sólo en 2011, 40 estudiantes de medicina estadounidenses becados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) terminaron sus estudios con la intención de regresar a su país para practicar la medicina entre los más desfavorecidos [6]. Al mismo tiempo, la misión médica cubana en Haití se ocupa de la inmensa mayoría de los casos de cólera que sacuden la isla [7,8]
“No hay duda de que la misión cubana ha sido vital en Haití. Fue uno de los contingentes más grandes de ayuda internacional en responder después del terremoto de enero 2010 que precipitó una crisis en Haití. Y desde el brote de la cólera, la misión ha tratado a más de 76.000 casos de la enfermedad. Solamente 272 de esos pacientes han muerto - una proporción mucho menor, de 0,36 por ciento, que el promedio en Haití en su conjunto, en el que un 1,4 por ciento de los casos terminan en la muerte , de acuerdo con el Ministerio de Salud.”
Por otro lado, la organización internacional Save the Children informó que Cuba ocupa el 8º puesto en una lista de 161 naciones a la hora de cuidar niños enfermos [9], por delante de Alemania (10º), Francia (12º), Reino Unido (14), Estados Unidos (15) o España (30). Igualmente, en la categoría de países poco desarrollados, Cuba es el mejor país para ser madre por delante de países como Chile, Brasil, Argentina, México o Israel [10]. Cuba es también el único país americano junto a Estados Unidos y Canadá que ha conseguido eliminar virtualmente la transmisión del virus del sida de madre a hijo y la sífilis congénita [11].
Pero no sólo en materia educativa y sanitaria podemos aprender de Cuba. En un periodo de intensa lucha de clases como el actual, donde el capital financiero escenifica su dominio en Europa a través de gobiernos tecnócratas que no han sido ni tan siquiera fruto de la democracia formal a la que nos tiene acostumbrados el capitalismo, el debate por parte de casi 9 millones de cubanos de las actuales reformas económicas que se suceden en Cuba es buena prueba de ello. Mientras que en Europa y en el resto de países capitalistas, la clase trabajadora se ve despojada de la capacidad de opinar sobre las reformas antisociales que intentan dar una vuelta de tuerca más en su explotación, en Cuba el pueblo opinó discutió en más de 163 000 reuniones los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución [12].
Referencias
[1] Margarita Alarcón Perea, Dos batallas un mismo aniversario, Cubadebate.
[2] Ramón Pedregal Casanova, 48 años de bloqueo estadounidense, Cubadebate.
[3] Latin lessons: What we can learn from the world’s most ambitious literacy campaign? The Independent.
[4] http://www.medicc.org/publications/cuba_health_reports/cuba-health-data.php
[5] http://www.saludthefilm.net/ns/elam.html
[6] Cuba ofrece becas a estadounidenses a pesar de bloqueo, Cubadebate.
[7] Randal C. Archibold Cuba Takes Lead Role in Haiti’s Cholera Fight, The
New York Times.

[8] New York Times destaca esfuerzo de Cuba en la lucha contra el cólera en Haití, Cubadebate.
[9] Cuba entre los mejores países para cuidar niños enfermos, asegura Save The Children, Cubadebate.
[10] Informe Estado Mundial de las Madres 2011, Save The Children.
[11] OPS: EEUU, Canadá y Cuba eliminaron transmisión de VIH de madre a hijo, Cubadebate.
[12] Raúl inaugura VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, Cubadebate.


Mecanismos de la desinformación:
el caso del agente Guido Olimpio
 
JEAN-GUY ALLARD – Guido Olimpio, periodista del diario milanés derechista Il Corriere Della Serra, quién publicó hace unos meses una falsa noticia acerca del movimiento libanés Hezbolá que iba supuestamente a usar Cuba y Venezuela de “base” en América Latina, es un colaborador activo  de la Jamestown Foundation, de Washington, fundada y controlada por la CIA, y se especializa desde años en producir noticias destinadas a provocar el odio hacia el mundo árabe.
 
El 31 de agosto último, el Corriere della Sera publicó una nota de apenas medio cuartilla, firmado por Guido Olimpio, su “especialista en terrorismo”, que pretendía  revelar la supuesta conspiración involucrando a Cuba y Venezuela, sin citar el menor  elemento de prueba que la fundamentará.

 
Escrito de manera algo incoherente, el artículo anuncia que un misterioso “trio” de representantes de Hezbolá  se apareció en La Habana en estos días, pronto  “seguido” por 23 “guerrilleros”, con el propósito de establecer una “una cabeza de puente en la isla",

 
En unas líneas particularmente confusas del escrito,  el supuesto experto afirmaba que ya la organización disponía de bases “en muchos poblados” brasileños fronterizos con Venezuela en espera de “oportunidades de actuar contra sus oponentes”. Hezbolá, aseguraba Olimpio, podría “tratar de actuar en América del Sur, atacando a un objetivo israelí”.
 La noticia, puro veneno “made in USA” fue instantáneamente retomada por las redes mundiales de la prensa mercenaria y fortaleció aún un poco más la campaña estadounidense para demonizar los países progresistas de América Latina.
 
EL ENIGMATICO MISTER OLIMPIO

 
Guido Olimpio nació no en Italia sino en Albania el 15 de abril de 1957.
 
No se sabe donde hizo estudios pero empezó a trabajar en el periódico Il Tempo con 23 años.
 
Luego pasará al Corriere della Sera donde eventualmente será enviado como  corresponsal en  Israel.
 
Pero Guido Olimpio que el Corriere della Sera califica de “especialista en terrorismo”   tiene detrás de él varias “obras selectas” que demuestran su real especialidad: ensuciar reputaciones, difamar a países, organizaciones e individuos, por cuenta de sus socios de Washington.
 
Olimpio es uno de los redactores de Terrorism Monitor, de la Jamestown Foundation, una institución creada hace años por William Casey, el entonces director de la CIA.
 
Desde el 2003 la publicación lleva una atención especial  al Medio Oriente, de acuerdo con las prioridades de la inteligencia norteamericana. Su redactor jefe es Mahan Abedin y según los analistas, “difunde una visión paranoica del Islam”, en campañas de odio racista contra los musulmanes.
 Además, su  suplemento Terrorism Focus ofrece información sobre armamento redactada  por un experto de la revista militar-industrial Jane’s, de Londres.
 
 Como si no fuera suficiente, Guido Olimpio que no esconde sus opiniones fascistas,  radica en la capital norteamericana a unos kilómetros de Langley, Virginia, y de la sede de la Agencia Central de Inteligencia,  
 
La afamada investigadora italiana Silvia Cottori contó en un informe para el sitio especializado Mondialisation, otro caso que hacen de él un fabricante patentado de información mercenaria.
 
Olimpio publicó un artículo en 1997 donde afirmaba, sin aportar ninguna prueba tangible, que Youssef Nada, un banquero italiano de origen egipcio, “financiaba a Hamás», el movimiento de resistencia palestino.
 
Las absurdas acusaciones de Guido Olimpio fueron totalmente desmentidas. Sin embargo, el objetivo se había alcanzado: “infundir miedo a la opinión pública haciendo creer que los musulmanes que viven entre nosotros podrían ocultar a potenciales «terroristas»,” explica Silvia Cottori, en su sitio web
 
Acusado de difamación, Olimpio declaró ante el Tribunal Penal de Milán, el 9 de octubre de 2002, que tenía contactos con el FBI de Estados Unidos.
 
Tuvo también que admitir haber «asistido a una audiencia al Congreso de Estados Unidos en 1996 y que había dado testimonio ante la comisión de seguridad del Congreso de Estados Unidos».

No precisó que este testimonio era a favor de las tesis más anti-arabes de los elementos más fanáticos del Congreso y a favor de Israel.
 
 En 2005, Olimpio fue formalmente condenado por este Tribunal  y un juicio civil sigue su curso.
 
Desde su condena, Olimpio ha seguido con su tarea de desinformación que resulta a menudo en textos cuyo contenido está al borde del ridículo. A finales de 2010, “revelaba” que Turquía armaba secretamente a Hezbolá  con Irán y Siria, gracias a un “nuevo corredor” en su territorio, vigilado por “agentes secretos”  por el cual viajaban “los misiles y las bombas sofisticadas”.
 
LA CONEXIÓN IASW-CIA
 
Lo particularmente sospechoso acerca de la información deliberadamente propagandística del diario italiano acerca de Cuba, es lo fulgurante de su difusión en Estados Unidos y luego en el mundo,

En unas horas,  la “noticia” circuló en varios de los sitios web “anticastristas” mantenido  por la CIA, tanto en EEUU como en Europa.
 
Horas después, fue retomada y considerablemente ampliada, por el sitio web del diario norteamericano Investors Business Daily (IBD), de Los Angeles, que en una nota no firmada – de más de dos veces el tamaño del material de Olympio – celebraba la supuesta exclusividad del “Corriere”. Como si, al añadirle la retórica  de los congresistas extremistas, se podía ignorar la absoluta ausencia de referencias.
 
 La propagación relámpago de la noticia “exclusiva” – aunque obviamente falsa -   publicada en italiano por el   “Corriere Della Sera”, se explica unas horas más tarde, cuando el texto de IBD reaparece en portada del sitio del InterAmerican Security Watch (IASW)… una organización fantasma controlada por Roger Noriega y Otto Reich, ambos sobrevivientes de la era Reagan-Bush, y conocidos por sus incursiones en el mundo de la propaganda sucia y su conexión privilegiada con la CIA. 
 
El portal IASW tiene  todas las características de aquellos instrumentos de desinformación creados según sus necesidades por  la extrema derecha estadounidense y sus socios de la inteligencia norteamericana,
 
Lo cierto es que la noticia del Corriere della Sera, ampliada por el Investors Business Daily y luego difundida por los mecanismos de Noriega y Reich termina en  The Washington Post.
 
La publicación de la noticia falsa por el supuestamente respetable Post permitió días después a la candidata republicana Bachmann “fundamentar” su rechazo a la normalización de las relaciones entre EEUU con Cuba, bajo los aplausos de Ileana Ros-Lehtinen, jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y su clan de congresistas cubanoamericanos.
 
LA PAREJA NORIEGA-REICH NO DUERME
 
 Roger Noriega se dedica desde siempre a atacar los procesos  progresistas de América Latina pero su obsesión lo llevó últimamente a un estado febril.
 
 En marzo último, este ex-subsecretario de Estado norteamericano de origen mexicano que recibía en el 2003, en el propio Departamento de Estado, al jefe del grupo terrorista cubanoamericano Alpha 66, acusó en The Washington Post al presidente venezolano Hugo Chávez de dirigir "una red de terror" en América Latina.
 
Siguió con sus mentiras hasta convertirse recientemente en oncólogo y predecir la muerte del líder bolivariano a pesar de que este está visiblemente en un proceso de rápida y franca  recuperación.
 
En cuanto a Reich, nació en La Habana y en 1960 emigró a Estados Unidos con sus padres austriacos. Después de las aventuras asesinas de Reagan en Nicaragua, la General Accounting Office (Oficina General de Auditoría, GAO por su siglas en inglés), lo condenó por haber "utilizado fondos federales para publicidad o propaganda no autorizada por el Congreso".
 
 Las campañas de intoxicación que dirigió alcanzaron un nivel tal que llegó a difundir en el mundo entero que los sandinistas tenían Mig soviéticos de combate y que se alistaban para invadir a Arlington, Texas; que "perseguían a los judíos"; y que habían cometido un "genocidio de los indios misquitos".
 
Para sancionarlo, la administración norteamericana nombró a Otto Reich… embajador en Venezuela donde organizó el retorno a Estados Unidos del jefe terrorista cubano Orlando Bosch, responsable de la destrucción en pleno vuelo de un avión civil cubano.
 
Así funciona el aparato norteamericano de inteligencia, con una “administración” o la otra, cuidando los intereses imperiales con su tropa de decenas de miles de agentes, colaboradores, “fuentes” y mercenarios.
 
Noriega, Reich y Olimpio no son otra cosa que tres actores más de esta guerra sucia librada por la CIA para denigrar, difamar, engañar a cualquier fuerza que desafía a Estados Unidos, a escala del planeta.


COLOMBIA › EL MEMORIAL DE MEDELLIN ES EL PRIMER LADRILLO DE UN GRAN PROYECTO MUSEOGRAFICO

Empezar a contar medio siglo de guerra

La Casa de la Memoria constará de 4200 metros en interiores y 17 mil de espacio público. Un lugar para los duelos, historias y encuentro de los familiares. Es el primer museo de este tipo en todo el territorio colombiano.

Una generación, más de 45 mil personas, fueron asesinadas entre 1991 y 1999 en Medellín. En el memorial, caras y nombres de las víctimas.
 Por Katalina Vásquez Guzmán
Página 12
Desde Medellín
En Medellín no hay estaciones; llueve casi a diario desde que comenzó este invierno, el peor en la historia de Colombia. Cada mañana, sin embargo, sale el sol. En la Casa de Memoria aprovechan las horas más cálidas y siembran las plantitas que van junto a los nombres de desaparecidos, desplazados, secuestrados, víctimas de homicidio, amenazas y violaciones sexuales. Al final, la lista suma 480 víctimas del conflicto: sus nombres, amorosamente dibujados por quienes les sobreviven en esta guerra, se leen en letras transparentes con iluminación violeta. Se conocen en diciembre como anuncio de lo que ya comienza a ser este museo, en construcción desde hace un año. El memorial es el primer ladrillo de un gran proyecto que constará de 4200 metros en interiores y 17 mil de espacio público para, con una propuesta museográfica original e inédita, empezar a contar la historia de un conflicto de más de cincuenta años, y que aún no cesa.
Todo empezó cuando varios movimientos de víctimas le pidieron al gobierno local un lugar para sus duelos, sus historias y su encuentro. “Es un homenaje a ellas”, explica a Página/12 Lucía Mercedes Ossa, directora del Programa de Atención a Víctimas, donde nace y se hace la idea de este museo para la ciudad, el primero de este tipo en todo el territorio colombiano. “Pero si fuera una violencia que ya finalizó, diríamos homenaje y ya. Pero aquí queremos recordar también para transformar, porque creemos que la sociedad no tiene aún una dimensión de lo que ha sido y significado el conflicto, y eso lo necesitamos para reconocernos y superarlo”, cuenta la mujer anotando que es la voz de la víctima la privilegiada en este espacio, no la de victimarios. Pablo Escobar, los paramilitares, jefes guerrilleros, sicarios y verdugos de la población civil no serán, en este caso, los protagonistas, aun cuando sean los culpables.
“Además, hablamos de todo tipo de víctimas incluidas las del Estado, con lo cual también se reconoce su responsabilidad en este conflicto”, añade la funcionaria, convencida de que recordar lo malo será no repetirlo, y que difundir las experiencias de vida y resistencia nacidas en los años difíciles es propio de sociedades que se levantan mirando al futuro. Esa es Medellín, señala el alcalde Alonso Salazar durante la entrega de la Casa. “Que sea el espejo, a veces duro, en el que nos tenemos que mirar para asimilar nuestra tragedia con la perspectiva de reconciliación”, dice el académico, quien llegó a promover iniciativas públicas para atender a las víctimas de lo psicosocial, lo jurídico y también lo simbólico como esta casa que están llenado de videos, mapas, testimonios, piezas como colchas y documentos, y una pequeña biblioteca física y digital de la violencia y los derechos humanos que recoge lo sufrido y lo aprendido.
A María Teresa Giraldo la llena de emoción. “Es maravilloso tener un lugar para elaborar nuestro duelo. Que podamos ver su nombre, visitarlo, es un regalo, porque su cuerpo nunca lo encontramos”, dice la mujer sobre su marido. Es la viuda de un militar del Ejército desaparecido por paramilitares en la década de los noventa, una de las más duras de la larga historia de la guerra colombiana; guerra de guerrillas, paras, fuerza pública y mafias por la tierra y el narco. En estos años, una generación, la mayoría hombres jóvenes, fue asesinada. Una generación, más de 45 mil personas fueron asesinadas entre 1991 y 1999 en Medellín, y dramas como el desplazamiento, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales no eran extraños.
María Teresa viste de colores; se pinta, a veces, de rojo los labios; luce alargada como su nariz, y blanca como su hijo Alejandro, secuestrado junto a su padre y el último que lo vio en vida. Teresa y Alejandro caminan por un túnel que atraviesa el Museo. Es diciembre y, todavía entre arena y concreto en polvo, gente como ellos empieza a conocerlo. El muchacho se escucha entre las voces que murmullan desde dispositivos sonoros instalados para la ocasión. “Yo era un muchacho normal con muchas aspiraciones. Quería ser futbolista profesional”, dice el relato de sí mismo que llega a sus oídos como bálsamo. “Esto sí sana. Porque estar en el Museo es compartir no sólo las palabras, las exposiciones, sino el dolor, entonces se siente alivio; somos tantísima gente con tanto dolor, que esto tiene que servir de algo”, dice la señora, cuya voz también viaja por los pasillos del nuevo Museo: “A veces pienso que para qué investigué tanto si al final no obtuve nada. En fin. No siento odio ni rencor por nadie. Dios los juzgará y en cuanto a mi hijo, seguiré viviendo con él el día a día con sus crisis frecuentes y con mucha fe en Dios”.
Saliendo del túnel está el memorial. Las luces violetas contrastan con la tarde clara de este pequeño valle. Sobre una pequeña montaña de tierra fresca está el memorial con los casi quinientos nombres. Están los políticos secuestrados, los defensores de derechos humanos asesinados, los que cayeron por bombas y balas en los años de Pablo Escobar, los niños y jóvenes masacrados en los barrios, las mujeres violadas por actores armados, los campesinos desterrados y, claro, los que no están. “Se llamaba Alejandro de Jesús Alvarez. Y yo quise escribir así: 27 de mayo de 1997, la fecha en que nació; y 28 de enero de 1991, la fecha en que lo desaparecieron”. Tal cual se lee en el memorial que las víctimas miran con detenimiento.
Al fondo, atrás de las placas y plantas que apenas nacen, hay unas paredes negras, unas montañas, un cielo azul y un edificio en construcción: el Museo Casa de la Memoria. El canto de las víctimas. Sus palabras y sus rostros. Sus historias. Sus gritos y silencios. Lo que puede decirse en una ciudad que continúa en disputa armada. “Es evidente que persiste una organización criminal –anota Lucía Mercedes de la Alcaldía–, pero como Estado no podemos esperar que esto termine para empezar a contarlo públicamente. No sabemos si habrá posconflicto. Les corresponde a la fuerza pública y a la justicia resolver muchas cosas, y eso depende de un gobierno nacional, sin embargo, la memoria es un asunto de la sociedad”, anota Lucía Mercedes quien, sin paraguas, está al frente de la construcción del Museo por las mañanas nubladas, las tardes de lluvia. Allí, con la pared del edificio nuevo como telón de fondo, los “quitapenas” fueron presentados antes del memorial: diminutas personas de hilo y madera que alivian los pesares de la guerra. Bajo sus almohadas, Teresa y Alejandro los guardan como indica la tradición indígena, con la confianza en que recogen el dolor, lo alivian y lo convierten en recuerdo para mantenerse vivos todos los inviernos y las futuras primaveras que sea necesario hasta mermar la guerra.

Chile: Presentan apelación contra la resolución de cierre del sumario de Salvador Allende decretado por el Ministro Mario Carroza.


Profesionales querellantes del Socialismo Allendista en el proceso de la muerte de Salvador Allende presentan apelación contra  la resolución de cierre del sumario decretado por el Ministro Mario Carroza.

Esteban Silva,Carlos Moya, Ruben Yocelevsky y los abogado Roberto Avila y Arturo Barrios Arriagada, anunciaran nuevas medidas en torno al proceso.

Lugar:Corte de Apelaciones de Santiago, Palacio de los Tribunales martes 3 de enero a las 11 de la mañana.

Teléfono de contacto:
98246969
www.socialismoallendista.blogspot.com
Tw
@allendeXXI

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH
PRONUNCIAMIENTO
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH ante la opinión pública y pueblo en general se pronuncia sobre el hecho alevoso, brutal y criminal realizado por ocho agentes de la policía de San Juan y San Miguelito, Intibucá, en contra de la humanidad del párroco Marco Aurelio Lorenzo y sus acompañantes quienes fueron golpeados, torturados y estuvieron a punto de ser asesinados. Esta acción tuvo lugar el día 26 de diciembre en la carretera que se ubica entre estos dos lugares y constituye uno más de los que se realizan frecuentemente en nuestros territorios sin que sean denunciados y conocidos por el resto del país.
En los últimos tiempos se ha evidenciado con abundante información y denuncia que la policía es y ha sido protagonista de múltiples hechos delictivos en contra de la población, y pese a que se encuentran en una gran crisis de legitimidad y confianza en el país, sigue actuando con la impunidad que les permite seguir ejecutando actos como el que realizaron contra el padre Marco Aurelio Lorenzo, un compañero reconocido por sus luchas a favor de los bienes naturales y de los intereses de la feligresía más pobre de la iglesia en occidente.
El COPINH se solidariza con el padre Lorenzo y sus acompañantes, con la parroquia de Macuelizo y la iglesia progresista que no renuncia a su opción preferencial por los pobres, y retoma con fuerza y fe este compromiso.
Se une enérgicamente a las denuncias ya expresadas por otras personas, otros sectores y en otros lugares del país en contra de la banda policial institucionalizada que aterroriza y agrede a la población de todos los departamentos de Honduras con los recursos de esa misma población.
Condena las instituciones policiales y al ejército que son las gendarmes de los intereses oligarquicos, transnacionales y del narco, a quienes sirven y protegen convirtiendose en enemigos del pueblo de Honduras. Igualmente a las agencias de seguridad que son negocio de empresarios, militares y trasnacionales que han privatizado el derecho a la seguridad que debe ser tarea del estado y un derecho publico de la ciudadania sin que represente endeudamiento y mayor entrega e intervencionismo en nuestro pais.
Condenamos el vergonzoso silencio de la oficialidad eclesiastica de la zona de occidente encarnada en el nuevo obispo Darwin Andino, ante la agresión contra un miembro de su comunidad.
Condenamos al régimen de la supuesta reconciliación nacional que tal como lo hemos señalado no tiene la voluntad ni la capacidad para hacer justicia tal como queda evidenciado frente al destape de la corrupción y criminalidad policial.
Llamamos a las comunidades y al pueblo hondureño en general a que enfrentemos el desamparo y la indefensión en la cual vivimos fortaleciendo la organización autónoma y la creatividad propia de este pueblo hondureño para defender la vida, los bienes colectivos y el derecho a un país y un futuro sin miedo ni violencia.
Los mecanismos y comisiones que se establecen para la intervención y depuración policial son un gasto oneroso de dinero público y una farsa política, la única salida posible es la desaparición de la institución policial actual, la refundación de un cuerpo ético de protección pública a los intereses del pueblo de Honduras y el fortalecimiento de una cultura de convivencia ética civil.
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Dado en Intibuca, Intibucá a los 02 dias del mes de enero del 2012.

2012, el año del Euro-apocalipsis


Publicado: 03 ene 2012 | 02:17 MSK
Última actualización: 03 ene 2012 | 06:47 MSK


A pesar de las medidas desesperadas de los mandamases europeos para salvar la zona euro del colapso, la situación financiera podría agravarse definitivamente en 2012 con la salida de Grecia e Italia, lo que marcaría el inicio de la desintegración de la eurozona, aseguran influyentes analistas británicos.
“Este año podría arrancar la cuenta atrás del desplome de la zona euro” apunta el informe del Centro británico de Investigaciones Económicas y de Empresa. “Estamos seguros en un 99% de que la moneda europea desaparecerá dentro de 10 años y que 2012 será el año clave en este proceso cuando Grecia e Italia dejen la zona”, aseguran los analistas.
Muchos expertos advierten que, a consecuencia de la creciente deuda pública y el peligro de impago, estos dos países podrían renunciar a la divisa europea. Entretanto el gobernador del Banco Central griego, George Provopoulos, asegura que la salida de la zona y el regreso a la moneda nacional (el dracma) supondría una "pesadilla financiera", según lo cita la cadena BBC.
Sin embargo, la cuestión de la salida el euro se discute de hecho en Grecia. El presidente de la Unión de Bancos Griegos, Vassilis Rapanos, asegura que el asunto debe resolverse en el primer trimestre de 2012. “O permanecemos en la zona euro, reduciendo el nivel de vida de todos, o salimos del euro y regresamos varias décadas atrás”, señaló el banquero.
En Italia tampoco cunde el optimismo debido a la tremenda deuda pública de unos 1,9 billones de euros, un 120% del PIB. El presidente del país, Giorgio Napolitano, instó a los ciudadanos a sacrificarse a fin de evitar "el colapso financiero de Italia".
Mientras el volumen de estas cifras sobrecoge al presidente de la República italiana, a Grecia le horrorizan los 360.000 millones de dólares que tiene que pagar a los acreedores. Ahora el país está negociando un nuevo acuerdo crediticio con la Unión Europea que incluirá unos 130.000 millones de ayuda a cambio de recortes y ajustes por parte del gobierno griego.
Aunque los líderes europeos han amenazado a Grecia con excluirla de la unión monetaria si no cumple con los recortes, el programa de reformas parece no tener demasiado éxito. Aunque el déficit presupuestario griego ha caído un 1,5 por ciento desde 2010, la deuda sigue creciendo, así como los gastos presupuestarios, mientras que los ingresos de la población disminuyen. El 2012 será el quinto año consecutivo de caída económica que vive el país heleno, señalan los expertos.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_34394.html
VIVIENDA / ¿UN MODELO A COPIAR?
Donde poseer un adosado cuesta 15 euros al mes
SI, NO ES UNA errata: 15,52 euros de recibo bancario. El ayuntamiento sevillano de Marinaleda regala el terreno a quien necesita casa, concede una subvención y exige al propietario que trabaje en la obra o pague a un sustituto. El alcalde explica el milagro
ANA MARIA ORTIZ
Juan Manuel Sánchez Gordillo, 47 años, alcalde de Marinaleda y el hacedor de que sus vecinos tengan una vivienda prácticamente gratis. / JOSÉ F. FERRER
Juan Manuel Sánchez Gordillo, 47 años, alcalde de Marinaleda y el hacedor de que sus vecinos tengan una vivienda prácticamente gratis. / JOSÉ F. FERRER
Con el brazo izquierdo completamente extendido y el dedo índice apuntado a la columna de casitas deslumbrantes por el encalado de las fachadas, el alcalde de Marinaleda parece Cristóbal Colón señalando el nuevo mundo. «Ahí están. Ésas son», dice sin mucha ceremonia Juan Manuel Sánchez Gordillo presentando su obra maestra.
Los periodistas han acudido a esta localidad sevillana de 2.650 habitantes para comprobar in situ si es cierto que sus vecinos, como si de los miembros de la aldea gala de Astérix y Obélix se trataran, poseen el secreto de la pócima mágica capaz de resolver el problema que más inquietud personal causa a los españoles: la vivienda, según el barómetro del CIS del pasado noviembre, por delante del desempleo.
Mientras la mayoría de los españoles se pregunta si los pisos no estarán hechos de lingotes de oro en lugar de ladrillos a sabiendas de que el precio medio de una casa -220.000 euros de segunda mano- equivale a nueve veces el salario anual y los políticos lidian con el problema adoptando medidas tan polémicas como la expropiación temporal de los pisos vacíos para ponerlos en alquiler -camino de aprobarse en Cataluña-, en Marinaleda comprar una casa cuesta 15 euros al mes. No hay errata: 15,52 euros para ser precisos incluyendo los 50 céntimos que carga el banco por expender el recibo.
Es decir, que la factura mensual de los adosados que muestra a CRONICA el alcalde -90 metros cuadrados repartidos en dos plantas, 100 metros de patio, tres habitaciones, salón, baño, aseo, cocina y una pequeña terraza- equivale al precio de dos entradas de cine con sus correspondientes palomitas, una clase de canto de una hora o un billete de autobús de Madrid a Salamanca sólo de ida. El mismo piso pero con la mitad de patio, en Villaverde, el barrio más barato de Madrid, costaría 435.000 euros y supondría una hipoteca de unos 2.100 euros al mes a pagar en 30 años.
«Artículo 47 de la Constitución». Sánchez Gordillo cree preciso recordar su contenido antes de desvelar el misterio de las casas a precio de saldo y lo recita de memoria sentado en su despacho del Ayuntamiento. Hay colgado un retrato del Che Guevara y preside la estancia la bandera republicana. «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos».
En estas 60 palabras, a decir del primer edil de Marinaleda, se cimienta la política urbanística de la localidad. Lo que han hecho, asegura, no ha sido sino aplicar al pie de la letra lo que dicta la norma máxima. «El suelo para edificar es una necesidad, un derecho, y debe ser un bien común como el agua o el aire», explica su visión sobre la propiedad. Prácticamente la misma proclama enarbolada en Francia por los llamados Los Hijos de Don Quijote, un movimiento popular nacido para denunciar que un millón de franceses no tienen casa y que ha logrado arrancarle al Gobierno galo un rosario de promesas entre las que destaca el reconocimiento de que la vivienda es un derecho, como la educación o la sanidad, y la posibilidad de querellarse contra las autoridades que no faciliten un techo a quien lo precise.
El primer paso que dio Marinaleda camino de la utopía «casas para todos por 15 euros», por tanto, fue hacerse con un buen trozo del territorio municipal, bien comprándolo bien expropiándolo, y declararlo urbanizable y de titularidad pública. «Todo este terreno de aquí es del Ayuntamiento», dice Sánchez Gordillo señalando en una foto aérea de la localidad una superficie equivalente a 400.000 metros cuadrados -40 campos de fútbol- que daría para construir al menos 1.000 viviendas.
A todo hijo de vecino que necesite una casa el Consistorio le facilita el terreno para edificarla gratis. «El suelo supone el 60% del valor final de la vivienda, así que regalándolo ya hemos reducido su precio más de la mitad», dice quien lleva el bastón de mando de Marinaleda desde las primeras elecciones municipales de la democracia (1979) y gobierna con la veneración popular que se le presupone a quien ha ganado siete citas consecutivas con las urnas siempre por mayoría absoluta. Militante del Colectivo Unidad de Trabajadores (CUT), corriente de IU, se autodefine como «de izquierdas, anticapitalista, utópico, ecologista y pacifista».
Fulminada la partida más cara, el terreno, se buscó el modo de que los materiales tampoco costaran un duro -los financia la Junta de Andalucía a razón de unos 12.000 euros por vivienda- y se planteó y aprobó que fueran los propios propietarios quienes pusieran desde el primer ladrillo hasta la última teja. En Marinaleda, quien quiere una casa barata sabe que tiene que sudarla en el tajo, hacer que su padre o su hermano -no se admiten parentescos más lejanos- lo sustituya a pie de obra o contratar a un especialista -a 40 euros la peonada- que se remangue por él o ella. Los propietarios son autoconstructores.
350 CASAS EN 20 AÑOS
El día que CRONICA visita Marinaleda, un puñado de albañiles dibuja sobre la tierra las líneas que marcan los lugares donde emergerán los cimientos. Las excavaciones dejan ya vislumbrar el trazado que tendrá la próxima promoción de la factoría construcciones Marinaleda, un complejo de 20 viviendas que comienza a gestarse ahora. Desde que a mediados de los 80 se implantó la fórmula de una casa por 15 euros al mes -2.500 pesetas entonces- se han levantado 350 viviendas con estas peculiares condiciones.
Los obreros que levantan la estructura son profesionales de la construcción, albañiles contratados por el ayuntamiento como refuerzo, para dirigir a los autoconstructores y suplir la falta de oficio con la paleta de algunos de los vecinos. Éstos comenzarán a dar el callo unos días después. Ninguno de ellos sabrá cuál de los 20 adosados será el suyo hasta el final, un sistema que garantiza que todos trabajen con el mismo ahínco y la misma exigencia en todas las casas.
En esta ocasión, entre los futuros propietarios hay muchos solteros. Está Mari Carmen Gómez, por ejemplo, 29 años, nacida y criada en Marinaleda. La asistente social del ayuntamiento, mileurista, llevaba más de una década esperando turno para edificar su casa y salir de la de sus padres sin mucha suerte. A los desparejados se le exigen los mismos requisitos que al resto -llevar dos años empadronado en la localidad y no tener vivienda propia- pero siempre se habían quedado fuera porque se daba prioridad a los casados. «Hasta que cuatro o cinco dimos las quejas. "Oye, que tenemos una edad, que queremos independizarnos, que se nos pasa el arroz"...», dice ansiosa porque le den las llaves.
Lo que a Mari Carmen le parece una estancia excesivamente dilatada en el nido paterno por culpa de la vivienda es el mal endémico de la mayoría de los jóvenes españoles. España, junto con Italia, es el país de la UE donde los padres más aguantan a los hijos en casa -se independizan a los 32 años como media- pese a que es también el lugar con la mayor tasa de viviendas del mundo: 23.700.600 millones, 51 casas por cada 100 habitantes.
Las contradicciones no quedan ahí. ¿Cómo se entiende que haya tres millones de casas vacías y se construya a un ritmo frenético -500.000 casas en 2004, 800.000 en 2005, 850.000 en 2006...- cuando es imposible que la generación de supuestos compradores, bautizada como mileruista por su escaso poder adquisitivo, pueda acceder a ellas? «Es la puta especulación», responde sin mayor diplomacia Sánchez Gordillo, «la vivienda no se compra por necesidad sino para especular, para comprarla por cinco y venderla por 30». [El 37% de los españoles sabe, ya sea por actuación propia o por la de algún familiar o conocido, de alguien que ha hecho una compraventa de vivienda con el único fin de hacer negocio].
CONTRA LA ESPECULACION
Marinaleda, a simple vista, parece blindada al lucro a costa del urbanismo. No sólo se despacha a las constructoras que llaman al ayuntamiento pidiendo suelo para edificar ante la enorme demanda de los ciudadanos británicos que buscan la cercanía de la costa malagueña, a sólo 100 kilómetros. «Aquí no hay suelo, suelo cero», se les responde sin más detalle.
Aunque el terreno es gratis, y los materiales, y la mano de obra y hasta proyecto, realizado por el arquitecto municipal, a la vivienda se le fija un precio final de 36.000 euros. Es la cantidad que, en teoría, debe pagar el propietario por el adosado.
A esta cifra total se le descuentan las jornadas que el autoconstructor ha trabajado en la obra. Los Carmona, por ejemplo, que posan sonrientes frente a su casa haciendo tintinear las llaves que recibieron hace ahora dos años, dieron 400 peonadas. A 40 euros el día de trabajo, se libraron de un plumazo de 16.000 euros de la deuda. Es decir, que les queda por pagar 20.000 euros.
Y puesto que su recibo mensual es de 15 euros, 180 euros al año, tardarán unos 111 años abonar el coste total de la casa. Hasta entonces, los Carmona no tendrán en su mano la escritura que los acreditará como dueños de la vivienda. No podrían, por tanto, venderla ni especular ni enriquecerse a costa de ella hasta el 2117. La idea es que los hijos hereden el legado: la deuda de 15 euros al mes y el adosado.
Con un salario de 1.500 euros, los Carmona, José Antonio, albañil de 34 años, y María Dolores, ama de casa de 31, padres de una niña de seis años y a punto de dar a luz al segundo, viven con un desahogo difícilmente imaginable en otro lugar. Que se lo digan a Juanjo y a Mercedes, una pareja madrileña de 38 y 35 años. Informático él, administrativa ella, los 3.000 euros que ganan entre los dos daban para pagar los 500 euros de hipoteca por un piso de 60 metros comprado en 2001 y mantenerse ellos y el niño. Pero ahora que acaban de tener gemelas y ella se ve abocada a dejar de trabajar no les queda otra que hacer las maletas en busca de alguna Marinaleda.
A Ana, 31 años, empleada por el ayuntamiento como auxiliar de ayuda a domicilio, madre soltera, 500 euros de sueldo, las cuentas ni siquiera le salen en el pueblo donde la vivienda es una ganga. No puede trabajarse su casa, ni tiene quien lo haga por ella, ni dinero para pagar a un sustituto. El alcalde la ha tranquilizado: «No te preocupes, ya veremos cómo arreglamos lo tuyo».
De su chistera siempre sale una solución adaptada a las circunstancias de cada uno. De otro modo, Jesús Díaz, 48 años, casado y padre de dos hijos, no tendría casa. Cojo de la pierna izquierda por una poliomielitis sufrida en la infancia y con 298 euros de pensión, tampoco podía trabajar ni le daba para pagar. Así que resolvió que diera sus peonadas vigilando la obra por las noches. Hoy, es el orgulloso propietario del número 52 de la barriada Pepe el Gallo. «Yo creo que aquí no valoramos lo que tenemos, cuando nos falte...», dice mostrando su casa.
Sánchez Gordillo hace de guía camino de las viviendas de los autoconstructores.
- Tuerce ahí, vamos a tirar por la plaza del Che Guevara.
- ¿A la izquierda?
- Sí, claro, a la izquierda. Si estuviera a la derecha no le hubiéramos puesto ese nombre, -bromea.
Todas las calles de Marinaleda cambiaron de denominación en 1979. La calle de General Mola pasó a llamarse Boabdil; la General Sanjurjo, Federico García Lorca; la plaza de Franco, Salvador Allende... Un militante de Fuerza Nueva, ofendido, se presentó en el pueblo y pegó unos tiros. Las fachadas del pueblo están jalonadas de pintadas y carteles con proclamas como «Marinaleda en lucha por la paz», «Apaga la TV, enciende tu mente» o un «Te quiero libre» dentro del símbolo que representa a la mujer.
Para comprender el milagro de las casas a 15 euros es preciso saber de las peculiaridades de la política municipal, cuya piedra angular son las asambleas. Todos los asuntos -presupuestos, vivienda, empleo- son sometidos al veredicto del pueblo que vota a mano alzada en las 100 asambleas generales que se celebran cada año. Gran parte de la economía local gira en torno a la cooperativa popular, instalada en una finca de la localidad, donde se cultivan y envasan alcachofas, pimientos y otras verduras. La finca, en realidad, es propiedad del duque del infantado pero los de Marinaleda se hicieron con su explotación tras años de huelgas y ocupaciones.
Con todo, la renta per cápita de la localidad no llega a los 7.200 euros por persona al año y 800 de sus 2.650 habitantes cobran el PER, el subsidio para los trabajadores eventuales del campo. Es precisamente en la dependencia de los fondos públicos donde los expertos ven el punto flaco de Marinaleda y la imposibilidad de exportar su modelo urbanístico al resto de España. «La experiencia de estos sitios hay que mirarlas con mucha cautela. Normalmente son sociedades que sobreviven de modo artificial gracias a las subvenciones. Su bienestar es ficticio», explica Gregorio Izquierdo, director del servicio de estudios del Instituto de Estudios Económicos. «En realidad es el propietario original del suelo, a quien le fue expropiado por un valor inferior al de mercado, el que está subvencionando la adquisición de vivienda del resto».
«El modelo no se exporta porque no hay voluntad política, no interesa», responde el alcalde.
Aportado por Néstor Peralta


El modelo de Marinaleda es exportable a cualquier ciudad



Ante el argumento que los comunistas andaluces damos para demostrar que el socialismo es posible, como es el tajante ejemplo de Marinaleda, mucha gente responde que ese sistema es bueno para un pueblo, pero que en la ciudad es imposible. Algunas personas hacen esta apreciación cayendo en el derrotismo. Otras personas ante su nihilismo o falta de profundizar en el tema. Otras simplemente difamando y deseando que la gente se crea tal cosa.

Pero la realidad es que Marinaleda no es un pueblo aislado de la sociedad, ni es una zona salvada del capitalismo "por obra de Dios" o por la poción mágica de Panoramix. La cuestión de exportar el caso de Marinaleda a la ciudad es "muy sencillo".

El ejemplo de Marinaleda no es otro que el del socialismo, pero a pequeña escala: Los medios de producción para el obrero. Se ha acabado con la burguesía de allí: Se expropiaron las tierras, que era lo único que se explotaba allí, y punto. Luego se crearon cooperativas, se puso la tierra de regadío, se hicieron industrias cooperativistas... y una vez que se hizo la "revolución" y tomó el poder la clase obrera (obreros del campo), se empezó a trabajar por una justicia social: casa de la cultura, viviendas asequibles, deportes, atención a las personas dependientes y personas mayores, guarderías, etc.

El ejemplo de la vivienda es muy sencillo: Se expropian terrenos y se recalifican. Lo mismo que hacen los especuladores, pero al revés: En beneficio del pueblo. Y digo en beneficio del pueblo porque el suelo se les da gratis a las familias que van a adquirir la vivienda. Los materiales los han conseguido muy baratos por un convenio con la Junta de Andalucía (lo mismo que puede invertir la Junta en "los Toros" o en investigar armas, por ejemplo, invierte unas migajas en material de construcción).

Ya tienen el suelo, los materiales... pues ahora el ayuntamiento les paga también el arquitecto y los albañiles, por lo tanto lo que tienes que pagar es mínimo. Además, si trabajas construyendo tu propia casa, se te descuenta de lo poco que tienes que pagar (materiales básicamente) como el jornal que has trabajado.

Estas casas son de 90m2 edificados además de un patio, ojo. Y pagan 15€ mensuales. Además la forma de la casa la deciden en asamblea los futuros habitantes junto al arquitecto.

Ahora explico: ¿Cómo tiene el ayuntamiento dinero para pagar todo esto? Muy sencillo: Allí ningún concejal ni el alcalde cobran un duro por su trabajo: Juan Manuel Sánchez Gordillo es profesor de Historia en secundaria y hasta hace poco, que fue elegido parlamentario andaluz, siguió trabajando de ello. Pero la ley le obligó a dejar su trabajo porque no era compatible con ser parlamentario.

Con esto quiero decir que lo que el ayuntamiento se ahorra en sueldos que en otros sitios son descomunales, o coches oficiales, o mil cosas de lujo que en nada repercuten en el pueblo, les viene bien para invertirlo en los trabajadores/as. Eso le da dinero al pueblo como para pagar sueldos de arquitecto o albañiles (además del beneficio de estar creando empleo). La tierra le sale gratis o muy barata: Con decir que "Esta tierra es municipal y edificable" ya tiene la tierra. Si hay que expropiar se expropia. Los materiales salen baratísimos por un convenio con la Junta de Andalucía que bien se podría hacer en cualquier ciudad.

Por tanto: ¿Qué impide que este proyecto se lleve a una ciudad? Ya sea de 20.000, 100.000 o 500.000 habitantes. Claro que este proyecto exacto no podría llevarse, puesto que es la práctica que se ha llevado desde la teoría marxista para un pueblo de 3000 habitantes, agrario, en un proyecto que empezó poco antes de 1977 con el pueblo concreto de Marinaleda. Pero esta fórmula no inventa nada nuevo: Como buenos marxistas cogen mano de las experiencias socialistas pasadas y las adecuan a una época y un sitio específicos: Marinaleda, de 1977 hasta hoy (y esperemos que muchos años más).

¿Qué hacer en una ciudad como Córdoba, por ejemplo, de 350.000 habitantes? Pues los mismos pasos que dio Marinaleda hace 30 años, ni más ni menos: Hacerse con los medios de producción por parte del pueblo. Dinamizar y diversificar la economía, construyendo y fomentando industrias. Fomentar el cooperativismo. Educar siempre hacia el socialismo. Tomar como ejemplo la construcción de viviendas en Marinaleda y adecuarla a la sociedad cordobesa... al fin y al cabo IR HACIA EL SOCIALISMO. Científicamente, planificadamente, convenciendo y haciendo al pueblo partícipe de la construcción de un sistema nuevo, con una democracia popular en la que sean los y las trabajadoras las verdaderas protagonistas. Lo único que haría falta sería un gobierno comunista en la ciudad. Comunista de verdad, subrayo (quien quiera entender que entienda).

¿Cómo hacerlo?

Eso es, como ya dije antes, cuestión de aplicarlo a la situación concreta de Córdoba o cualquier otra ciudad en 2010. Hay que estudiarlo, debatirlo, proponerlo y practicarlo. Se necesita un debate mucho más amplio que un artículo como este para llevarlo a cabo. Sin embargo la fórmula ya está inventada.


¡ANDALUCÍA ENTERA COMO MARINALEDA!
Aportado por Néstor Peralta

La deuda

La republica.es

 
 
Estamos hablando de billones, con B, una cifra astronómica si tenemos en cuenta que un billón, con B, es un millón de millones. Sí. Estamos hablando de ocho millones de millones, ocho billones con B de botín, el botín del siglo XXI de los que eluden impuestos, pillan el dinero y lo meten a buen recaudo en los paraísos fiscales, saqueándonos a todos. Porque por cada dinero que no pagan ellos, los capitalistas, los de guante blanco y reconocido prestigio social, tenemos que pagar nosotros, los pueblos, la clase trabajadora.

Insisto, y no me cansaré de repetirlo, este botín se ha ido formando – y sigue creciendo – con los miles de millones de euros que llegan todos los años a los paraísos fiscales, paraísos elitistas que han ido in crescendo hasta alcanzar el número de setenta y dos, por la gran demanda de evasión fiscal de los guantes blancos.

Dice la ONU que se necesitaría 40.000 millones de euros en cinco años para erradicar la pobreza en el mundo. A algunos les parecerá una misión imposible. Sin embargo, 40.000 millones de euros es sólo el 0,5 por ciento de los depósitos privados ingresados en los paraísos fiscales. El 0,5% por ciento de los 8 billones de euros.

Para “rescatar” a los países europeos en quiebra, haría falta, según los expertos que confunden, intencionadamente, economía con economía de mercado, unos dos billones de euros. Parecerá otra misión imposible. Sin embargo, sólo representa el 25 por ciento de los depósitos privados ingresados en los paraísos fiscales. El 25% por ciento de los 8 billones de euros.

Por lo tanto, con sólo el 25,5% del dinero privado de los paraísos fiscales que procede del fraude de los ricos, se podría afrontar la crisis creada por la especulación financiera en la Eurozona y erradicar la pobreza en el mundo. Pero los paraísos fiscales – como la especulación financiera, la economía de casino, que genera la crisis – son intocables, inviolables.

Es más fácil violar el derecho internacional y la soberanía de los pueblos. Es más fácil actuar a sangre y fuego, en nombre de la “democracia” y “la libertad”, contra países soberanos porque sus dirigentes – hasta entonces, amigos de Occidente – se han atrevido a decir que iban a vender su petróleo a nuevos países o prescindir del petrodólar a favor del euro, firmando así su sentencia de muerte. Y la Unión Europea se apunta a cómplice sumisa y estúpida de Estados Unidos, directamente o a través de la OTAN. En el 2003, ya fueron a “liberar” al pueblo iraquí. La “liberación” sólo aportó al pueblo iraquí destrucción, abusos y muerte. Durante ocho años.

Atraso social. Una guerra con una factura de un billón de dólares que estamos pagando todos.

Dinero, hay. Ocho billones de euros. Contantes y sonantes. En los paraísos fiscales. Señores y señoras Obama, Merkel, Sarkozy, Lagarde, Draghi, y gobiernos nacionales de los países europeos, ¡Paren ya el espectáculo canallesco de la acumulación capitalista a costa de las arcas públicas! ¡Dejen ya las tijeras de recortar ingresos de los que sólo tenemos salarios, prestaciones, becas, pensiones y pagamos impuestos! Cambien las herramientas. ¡Cojan las palas y vayan a recoger el dinero del botín amasado en los paraísos Fiscales por los capitalistas que eluden impuestos y vacían las arcas del Estado!

María Puig Barrios

Martes 3 de Enero de 2012

Obama sanciona proyecto de ley de defensa que permite la detención de ciudadanos estadounidenses sin juicio por tiempo indeterminado

El Presidente Barack Obama sancionó una ley de gastos militares de 662 mil millones de dólares que autoriza al gobierno a detener sin juicio y por tiempo indeterminado a ciudadanos estadounidenses. En una declaración adjunta al proyecto de ley, Obama sostuvo que la sancionaba a pesar de tener “serias reservas” con partes de ella relacionadas con la detención, interrogación y procesamiento de presuntos terroristas. Algunos miembros claves del gobierno de Obama se opusieron a artículos del proyecto de ley, entre ellos, el Secretario de Defensa Leon Panetta, el Director del FBI Robert Mueller y el Director de Inteligencia Nacional James Clapper. Grupos de defensa de derechos humanos arremetieron contra Obama por dar marcha atrás en su amenaza inicial de vetar la ley. Kenneth Roth, de la organización Human Rights Watch, dijo: "El Presidente Obama quedará en la historia como el mandatario que consagró la detención por tiempo indeterminado sin juicio en las leyes de Estados Unidos". Chris Anders, de la Unión por las Libertades Civiles de este país, también ha manifestado sus críticas a la ley.
Recientemente en Democracy Now!, Anders declaró: “Esto tiene una amplitud tan grande; se convertiría en un aspecto permanente de la legislación de Estados Unidos, de modo que dentro de diez o veinte años, cualquier Presidente podría usar estos poderes para hacer que los militares detengan personas por tiempo indeterminado sin cargos y sin proceso, potencialmente durante años o de por vida".

COLOMBIA - 2011: Invierno. ¿Cuál es la maldición -la Niña, el modelo depredador o un Estado ineficiente-?
La segunda ola invernal confirma que el Estado no se preparó para enfrentar los efectos previsibles del cambio climático. Una tragedia fabricada por el hombre y agravada por la ineptitud de las autoridades nacionales y locales en Manizales, en Cúcuta, en Bogotá y a lo largo del país. Echarle la culpa a la inclemencia de las lluvias es tan poco racional como creer en maldiciones.

El verdadero karma “Otra vez la maldita Niña se ha convertido en el karma de mi gobierno”, fue la insólita queja del presidente Santos cuando hace algunos días contemplaba las aguas desbordadas del río Bogotá, en la zona del Puente del Común.
La primera parte de la expresión — con maldición incorporada — corresponde al dominio de la escatología, pero la segunda resulta más acertada: karma es, según Wikipedia, y de acuerdo con varias religiones dhármicas, “una energía trascendente (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas. De acuerdo con las leyes del karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores”.
En este caso son efectivamente los actos humanos, mejor, los actos de ciertos humanos quienes, habiendo abusado de los sistemas productivos y urbanísticos, han provocado una tremenda vulnerabilidad: del riesgo derivado de un fenómeno natural previsible hemos pasado a un desastre real. Tales actos se remontan a bien atrás, pero en el pasado reciente han aumentado de manera sustancial, y sus consecuencias atormentan al actual inquilino de la Casa de Nariño.
No es el peor invierno
Pero ¡oh tragedia!, la Niña se atraviesa al paso de las locomotoras de la prosperidad, que no harán sino agravar la vulnerabilidad del territorio colombiano, que ya no resiste un atropello más y se convierte en torrente, en alud, en avalancha, ante un invierno un poco más fuerte de lo común.
El fenómeno de “La Niña” obedece a un enfriamiento de las aguas del Pacífico y desde 1903 se viene presentando con cierta periodicidad. No es pues algo reciente, y de hecho ha incidido sobre territorio colombiano en por lo menos quince ocasiones.
La afectación más grave entre 1903 y 2011 fue la ocurrida entre 1988 y 1989. ¿Por qué entonces se presentan ahora los enormes estragos que lamentamos?
Talando sin piedad
La respuesta puede encontrarse, por ejemplo, en el estudio Millenium Ecosystem Assessment (MA, 2004), citado por el profesor Juan D. Restrepo en los términos siguientes: “Uno de los mecanismos que tiene mayor impacto en las propiedades hidrológicas de una cuenca fluvial es el de los cambios en el uso y cobertura de los suelos, especialmente cuando se altera y convierte un tipo específico de ecosistema, como los bosques y pastos en una superficie para la agricultura o construcción de zonas urbanas” [1].
Aplicando lo anterior a Colombia, encontramos que desde la época colonial nuestro territorio ha sido transformado en un 40 por ciento, y que dicha alteración ha sido del 90 por ciento en la Costa Atlántica y del 75 por ciento en la zona andina, que son precisamente las áreas mas afectadas por las inundaciones [2].
Las transformaciones de una cuenca hidrográfica —recordemos que las cuencas del Magdalena y del Cauca atraviesan la zona andina y confluyen en la llanura costera— “afectan las tasas de infiltración, y por lo tanto la cantidad e intensidad de la escorrentía, expresada en reducciones de agua o en aumentos del caudal durante eventos o flujos extremos”, para decirlo en palabras del profesor Restrepo.
A propósito de la alteración de las cuencas que vertebran nuestro territorio, según el informe del Programa de Monitoreo de Deforestación presentado el pasado 30 de noviembre por el Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), durante el período 2005 – 2010 se ha registrado en Colombia un promedio anual de pérdida de bosque nativo de 238.000 hectáreas. Esta pérdida representaría el 4,7 por ciento de la deforestación mundial que, según la FAO, asciende a 5 millones de hectáreas por año.
Las cifras anteriores podrían ser aun más preocupantes, pues el profesor Jesús Orlando Rangel [3], reconocida autoridad en la materia y docente de la Universidad Nacional, señala que los datos del IDEAM no corresponden a las mediciones efectuadas mediante fotografías satelitales, que revelan 470.000 hectáreas taladas al año. De ser así, la contribución colombiana a la deforestación mundial se elevaría al doble, es decir, al 9,4 por ciento.
En estas condiciones, la mezcla de lluvias y deforestación resulta explosiva, como lo señalaron el meteorólogo Max Henríquez y el propio profesor Rangel [4].
De acuerdo con el Instituto Mundial de los Recursos (WRI) la tasa de deforestación anual en la Cuenca del Magdalena entre 1990 y 2000 fue del 2,6 por ciento, la más alta de cualquier cuenca suramericana de orden mayor y una de las más altas a nivel mundial para cuencas tropicales.
La pérdida de la cobertura original del bosque es del 87 por ciento. El IDEAM (2001) señala que cerca del 55 por ciento del área de la cuenca está destinada a la actividad agropecuaria, mientras que la cobertura de bosques alcanza solo el 26,4 por ciento [5].
Obra del hombre
De otra parte, y según el mismo estudio, el aumento de la población, principalmente la concentración en grandes centros urbanos, así como la introducción de nuevas tecnologías y medios de producción, han dado pie a grandes cambios ambientales en la cuenca del Magdalena. Estadísticas mundiales y nacionales indican que la densidad de población se encuentra entre 83 y 114 habitantes por km2, la más alta en el marco de los mayores sistemas fluviales de Suramérica.
La combinación entre deforestación y crecimiento demográfico, sistemas productivos destructores y tecnologías no apropiadas —a todo lo cual se añade un escaso o inexistente ordenamiento territorial— no podía producir resultados diferentes de los que estamos viviendo.
Los estragos
Los damnificados llegan a 3,04 millones de personas, según el Director del Socorro Nacional de la Cruz Roja, y los muertos a 418. Las viviendas destruidas o afectadas pasan del millón y llama la atención la cantidad de deslizamientos —240 solo en los últimos dos meses— lo cual es prueba elocuente del efecto de la deforestación sobre la estabilidad de las pendientes andinas.
Otro efecto dramático y paradójico de las intensas lluvias sobre un territorio que se ha tornado vulnerable por mal manejo es la destrucción de las plantas de potabilización (Manizales) o su inutilización (Cúcuta).
El mal ejemplo de Manizales
En Manizales, ciudad que crece y se expande en una zona de pendiente muy pronunciada de la Cordillera Central, una avalancha averió la planta Niza en octubre del año pasado, dejándola fuera de servicio. Un año después, otro deslizamiento de 300.000 metros cúbicos de tierra destruyó la planta Luis Prieto, la principal del acueducto de la capital de Caldas. Se vino abajo una ladera entera, dedicada a la actividad ganadera y deforestada de tiempo atrás.
El desabastecimiento de agua fue muy agudo, pues la planta Niza no pudo repararse sino cuando llegó la demorada financiación de Colombia Humanitaria. Ahora otro deslizamiento dejó nuevamente fuera de servicio la planta Luis Prieto y la ciudad solo cuenta con suministro parcial desde la planta Niza, ya en funcionamiento.
Mientras ocurría lo anterior, la empresa Aguas de Manizales —de propiedad pública en un 99 por ciento— paradójicamente invertía seis millones de dólares para operar el acueducto de la ciudad peruana de Tumbes. Un caso patético de la “eficacia” de la Ley 142 de 1994 sobre servicios públicos, que ordena ser rentables a las empresas de acueducto —ya sean públicas, privadas o mixtas— pudiendo acumular capital e incluso hacer inversiones en el extranjero. ¡No había dinero para reparar la planta Niza, en la ciudad, pero si para invertir en el exterior!
Más allá del escándalo anterior, que muestra las consecuencias de una torpe mercantilización del suministro de agua, cabe preguntarse por las condiciones en las cuales una ciudad puede desarrollarse en las abruptas pendientes andinas. ¿No requiere tal desarrollo un plan de conservación de la vegetación originaria, en zonas estratégicas, que disminuya los riesgos de deslizamiento? ¿No es urgente un plan de reforestación en vez de las concebidas obras de contención que enriquecen a los contratistas y agravan el problema?
El mal ejemplo de Cúcuta
El caso de Cúcuta es por lo menos tan grave como el de Manizales. Esta ciudad de más de medio millón de habitantes sufre por estos días el tercer período de corte y restricción del suministro de agua en los últimos cuatro años:
  • El primero ocurrió en 2007, cuando una avería del oleoducto Caño Limón – Coveñas que atraviesa el río Pamplonita en las cercanías de la ciudad, lanzó a las aguas varios miles de metros cúbicos de petróleo, obligando al cierre de las compuertas de la planta potabilizadora de El Pórtico.
  • Hace un año los lodos que traía el Pamplonita, resultado de la deforestación de la cuenca, hicieron necesario un nuevo cierre de la planta mencionada. La otra planta complementaria, que bombea aguas del río Zulia a la ciudad, también quedó inutilizada porque una tormenta dañó la central Termotasajero, que suministra la energía para el bombeo.
  • Ahora una avalancha —nuevamente la deforestación en acción— rompió el oleoducto y obligó al cierre de la planta de El Pórtico.
El desabastecimiento de agua en Cúcuta es otra combinación de daño ambiental y mal manejo del riesgo por el paso de un oleoducto, sin las suficientes previsiones, pues es la segunda vez que se rompe en cuatro años. Por cierto, el Acueducto de Cúcuta fue entregado en concesión hace algunos años a la empresa Aguas Kapital de la depredadora familia Nule. Son frecuentes las protestas por fallas en el servicio y cobro de tarifas excesivas.
Bogotá: de irresponsable en irresponsable
Con el paso de los días aparecen nuevos hechos para confirmar que la emergencia nacional es resultado de la confluencia de muchos factores, ambientales desde luego, pero también de orden político y social.
Por ejemplo, en Bogotá los cerros orientales han sido sometidos a intensos procesos de deforestación, urbanización y gran minería trasnacional (Holcim, Cemex y Fundación San Antonio de la Curia Arquidiocesana). Los cerros ya comienzan a volcarse literalmente sobre la ciudad.
Basta con observar los recientes derrumbes en la Avenida Circunvalar al norte de la ciudad, tan divulgados por los medios, y los que ocurren más calladamente en la cuenca del Tunjuelito al sur de la urbe, afectando a miles de pobladores pobres.
Otro ejemplo: la dramática inundación de los apartamentos de la urbanización “Alameda del Río” en Bosa ha desatado una encendida polémica, pues Metrovivienda responsabiliza al Curador Urbano que dio la licencia de construcción. Éste señala a su vez al exalcalde Peñalosa por haber incluido los terrenos como urbanizables en el POT, expedido en 2002, y Peñalosa a la CAR por no haber dragado el río.
Los desbordamientos del río Bogotá se deben, sin duda, a la aceleración de la escorrentía por los procesos de urbanización, deforestación y cambios de uso del suelo en el Distrito Capital y la Sabana de Bogotá.
Ponen de presente también un manejo amañado del río en la zona de Alicachín, donde éste debe ser represado para mantener un nivel adecuado al funcionamiento de la planta de bombeo que lleva sus aguas al Muña, que alimentan la operación de la hidroeléctrica El Charquito, propiedad de Emgesa. Es decir, esta práctica a favor de la empresa puede estar incidiendo en las inundaciones aguas arriba [6].
Modelo depredador y Estado ineficiente
Como si algo faltara, crecen las críticas a la gestión desordenada de Colombia Humanitaria, confiada a un exbanquero como prenda de garantía de su eficiencia para reconstruir la infraestructura averiada en la primera y segunda ola invernal y prevenir nuevos desastres.
En conclusión queda claro que la maldición no es la Niña, sino el modelo de desarrollo depredador y un Estado cada vez más ineficiente. Para conjurar la Niña lo primero sería mirar de frente el problema, detener la tala de los bosques nativos e iniciar un proceso verdadero y participativo de ordenamiento territorial que recupere el equilibrio de nuestros desbarajustados ecosistemas.
* Ex vocero del Referendo por el Derecho Humano al Agua.
@RafColmenares
Para ver las notas de pie de página, pose el mouse sobre el número sin dar click.

0216