martes, 6 de marzo de 2012

(Andalucía) Centenares de jornaleros ocupan una finca pública y reclamar tierra para el que la trabaja //Hay por lo menos 30 liceos en riesgo de no iniciar las clases//60% Porcentaje escuelas públicas de Montevideo que no tienen personal de servicio

¿Dónde está el Estado?

Domingo, 04 de Marzo de 2012 15:14 Luis Casado
El Clarín de Chile
protest_chileLas instituciones funcionan” decía Ricardo Lagos, celoso guardián de la Constitución ilegítima y espuria, como una especie de mantra que debía protegerle de la evidencia: esto no es un Estado de derecho sino un territorio ocupado en el que vive un pueblo sometido.
¿Ocupado por quién? David Rothkopf lo deja claro cuando cuenta su paso por Chile: “Uno de mis amigos, que pertenece a la elite local, me dijo un día que Chile no es realmente un país sino un Club privado. Sólo algunas familias son miembros de ese Club privado, los Angelini, los Matte, Piñera, Luksic, Saieh, Claro, Edwards y unos cuantos otros.(Superclass: The Global Power Elite and the World they are Making – Farrar, Strauss and Giroux – March 18, 2008).
Elogiado por Thomas Friedman en The New York Times, el texto tiene perlas como esta: “Las lecciones de los Chicago boys se transformaron en objeto de culto en Chile. Aunque el país es mayoritariamente católico, se arrodilla al pie del altar del Consenso de Washington…” “…las desigualdades sociales son de una amplitud inédita en el curso de su historia moderna (…) La separación entre ricos y pobres es peor hoy en día que en el tiempo de Pinochet” (sic).
En cuanto al pueblo sometido, éste participa muy poco en nada, consagrando periódicamente los candidatos que le propone una costra política parasitaria. Al proponerle participar en sus elecciones “primarias”, los partidos políticos parten reconociendo que no tienen ni credibilidad ni legitimidad para designar un candidato.
Si el programa lo redacta una empresa privada que llaman “think tank”, el candidato lo fabrican las agencias de comunicación y marketing. Como todo producto de consumo masivo el candidato debe pasar la prueba de los “focus group”, someterse a un concurso de adecuación a la “demanda” cuyas expectativas habrá que colmar con una “oferta” apropiada. Las instituciones… ¿funcionan?
La brutalidad y el crimen, métodos recientes, le cedieron el paso a los dulces procedimientos que Ciro, rey de los persas, utilizó con los Lidios: El ardid de los tiranos que consiste en embrutecer a sus vasallos nunca fue tan evidente como en la conducta de Ciro hacia los Lidios después de que se apoderase de su capital y tomase cautivo a  Creso, su riquísimo rey. Le llevaron la noticia de que los habitantes de Sardes se habían rebelado. No hubiese tardado en someterles a la obediencia. Pero no queriendo saquear una ciudad tan bella ni verse obligado a mantener allí un ejército para dominarla, se le ocurrió un método admirable para asegurarse de su posesión.  Implantó burdeles, tabernas y juegos públicos, y luego publicó un mandato que obligaba a los ciudadanos a asistir a ellos. Los resultados fueron tan satisfactorios que nunca más tuvo que sacar la espada contra los Lidios. (Discurso de la Servidumbre Voluntaria – Étienne de la Boétie - 1547)
Televisión basura, festivales, farándula, danza del caño, pelotas, prensa amarilla, rankings, raitings y shows han remplazado ventajosamente los burdeles, las tabernas y los juegos públicos: sin embargo el resultado es el mismo: “Las instituciones funcionan.
Pero basta que los ciudadanos de Magallanes digan no, y desaparece el aparato del Estado, o lo que queda de él. Ni alcalde, ni intendente, ni gobernador, ni concejales, ni diputado, ni senador: el pueblo magallánico se representó a sí mismo. Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior, sorprendido, declaró: “La interlocución está difusa.” Difusa en efecto, pero solo para la costra parasitaria. Para el pueblo que designó a sus legítimos representantes la interlocución estaba más que clara, nítida.
Lo mismo ocurrió con el movimiento estudiantil: diputados y senadores ignorantes e impotentes escuchaban a los dirigentes estudiantiles para aprender el oficio. Sentados frente a frente en el Parlamento estaba claro que quienes sobraban eran los parlamentarios.
¿Y el combate del pueblo mapuche? Un Estado ciego, sordo y mudo, reducido a su dimensión represora.
Ahora Aysén se levanta para reclamar derechos de una sencillez bíblica: “Si somos chilenos cabe ser tratados como chilenos. Ni más, ni menos. No hay ninguna razón para seamos penalizados por el hecho de vivir en tal o cual rincón de la larga y angosta faja de tierra”.
El Estado vuelve a desaparecer. Ni alcalde, ni concejales, ni intendente, ni gobernador, ni diputado, ni senador. Los habitantes de Aysén designan a los representantes que les da la gana, y ministros extremadamente transitorios, que no representan a nadie, intentan hablar en nombre del gran ausente: un Estado jibarizado que nada puede.
Vista la incompetencia y la impotencia… ¿por qué no dirigirse más bien al “mercado”?
O a los miembros del Club privado. A Piñera, por ejemplo. Pero no en su calidad de presidente de utilería, sino de privilegiado detentor de derechos especiales sobre la tierra y los aborígenes.
Porque el Estado… ¿Dónde está el Estado?
Louis Casado 
Editor de Politika


¿Sexo contra Sexo o
Clase contra Clase?

La festividad del 8 de Marzo comenzó como día internacional de lucha de la mujer trabajadora, pero en el transcurso del tiempo fue institucionalizado por la burguesía y el imperialismo, como el “Día de la Mujer”.

Las luchas de las mujeres trabajadoras permitieron obtener importantes conquistas democráticas durante el siglo XX, que comienzan a ser revertidas por la crisis del sistema capitalista.

En la actualidad el feminismo ha sido intoxicado con las políticas de género y de feminismo burgués y pequeño burgués que promueven el Banco Mundial y demás organismos financieros internacionales, que no están interesados en la lucha por la emancipación de la mujer, sino por aumentar la productividad y reducir las tasas de natalidad en todo el mundo.

La liberación de las mujeres no será producto de la lucha  contra los hombres, sino de la lucha conjunta de hombres y mujeres contra el sistema capitalista que explota a ambos, pero que sume en una doble explotación a la mujer trabajadora.

El Machismo es un producto directo del sistema explotador, envilece a los hombres y perjudica directamente a las mujeres, pero el combate contra el Machismo y por la verdadera emancipación de las mujeres, debe ser un combate, no de sexos entre si sino de todos contra el sistema, que lo crea y recrea constantemente.

Por ello, como homenaje a la mujer trabajadora, y para rescatar el verdadero significado del 8 de marzo, como día de lucha internacional de la mujer trabajadora, el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) publica este texto olvidado, escrito por la feminista marxista norteamericana, Evelyn Reed (1905-1979).

Esperamos que la lectura y estudio de este Cuaderno, ayude a los colectivos feministas y organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres, a encontrar el análisis marxista sobre la opresión de la mujer, que enterrado por la ofensiva ideológica de los explotadores.

La reunificación socialista de Centroamérica será posible si logramos que las mujeres se incorporen a la lucha revolucionaria.

Centroamérica, 4 de marzo del 2012


En Bella Unión,en el Norte argentino, o en Andalucía...
La lucha por la tierra: SIN FRONTERAS
La forma de lucha: LA OCUPACIÓN

(Andalucía) Centenares de jornaleros ocupan una finca pública para evitar su subasta y reclamar tierra para el que la trabaja

por Kaos. Andalucía
Domingo, 04 de Marzo de 2012 22:33

Centenares de jornaleros, convocados por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), han ocupado hoy una finca pública en Palma del Río (Córdoba) para evitar su subasta, prevista por la Junta de Andalucía para este lunes.

[FOTOS]
Fotos de la ocupación (4-MAR-2012)
[CRÓNICA] Este domingo 4 de Marzo a las 11 de la mañana unos 500 miembros del Sindicato de Obreros del Campo – Sindicato Andaluz de Trabajadores hemos ocupado la finca Somonte en el término municipal de Palma del Río. Esta finca propiedad de la Junta de Andalucía sale mañana a subasta. Privatizan la tierra mientras la gente del pueblo sufre un paro extremo de 1.700 personas en Palma del Río y más de 4.000 personas paradas en los pueblos de alrededor. Están vendiendo más de 20000 hectáreas en Andalucía quedando aún unas 8.000 sin subastar. Ante este atropello el SOC-SAT se va movilizar durante estos días y el próximo jueves a las 11 de la mañana hará una manifestación en la Consejería de Agricultura de Sevilla pidiendo que se paralice esta venta de tierras y que en lugar de pasar a banqueros y terratenientes sean trabajadas por cooperativas de jornaler@s en paro.
A partir de esta ocupación unas 30 personas de Posadas, Palma del Río y otros pueblos se han quedado en esta finca con el objetivo de permanecer en ella y comenzar a trabajarla. Pensamos que esta es la única forma de llevar a cabo nuestras ideas consecuentemente ya que la tierra tiene que ser autogestionada por los propios trabajadores y trabajadoras para crear el máximo número de empleo y favorecer el desarrollo de la economía local y comarcal. El terreno de Somonte tiene 359 has. de secano y 41 has. de regadío. La parte de regadío podría dar en una primera etapa unos 50 puestos de trabajo mediante el cultivo de espárragos, cebollas y otras hortalizas. A medio plazo se podría generar mucho más empleo a través del cultivo social de todo el terreno, de agroindustrias y comercialización de los productos por medio de las inversiones necesarias. Desde el SOC-SAT hacemos un llamamiento urgente a la solidaridad de Palma del Río y los pueblos de alrededor y a todos los compañer@s de la provincia de Córdoba y de Andalucía para que apoyen esta causa viniendo a sumarse a la lucha y el trabajo en la finca de Somonte presionando a los órganos de poder, difundiendo la noticia y apoyándonos materialmente: comida, semillas, plantas, materiales, dinero y lo que se vea posible.
Esta acción debe ser el comienzo de la revolución agraria que en este momento de paro, penurias y estafa neoliberal tanta falta nos hace. Hoy en día cualquier alternativa para sobrevivir con dignidad debe pasar por la lucha por la tierra, la agricultura campesina, la soberanía alimentaria y el desarrollo que genera como ha pasado y vemos cada día en Marinaleda y otros pueblos de Andalucía.
Animamos a tod@s los trabajadores y parad@s de Andalucía a que luchen por la tierra pública o privada para su colectivización por parte del pueblo.
SI EL PRESENTE ES LUCHA, EL FUTURO ES NUESTRO
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
http://www.sindicatoandaluz.org/?q=node%2F902

Más información:

El Sindicato Andaluz de Trabajadores/as ocupa una nueva finca



Medio millar de personas, según el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), han ocupado este domingo una finca perteneciente a la Junta de Andalucía situada entre Palma del Río (Córdoba) y La Campana (Sevilla) para evitar su venta a “grandes terratenientes y propietarios privados” y pedir el establecimiento de la reforma agraria en la Comunidad Autónoma.
   El secretario general del SAT, Diego Cañamero, ha explicado a Europa Press que la Finca Somontes, con 400 hectáreas de extensión y ubicada junto a la A-3150 en el tramo que va de Palma del Rio a La Campana, es de titularidad pública, concretamente perteneciente al extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), y tiene previsto pasar a subasta este mismo lunes.
   Cañamero ha lamentado que es una “injusticia” que esta finca pase a manos de terratenientes en lugar de a cooperativas de trabajadores que labren la tierra, “especialmente en estos momentos en los que en muchos municipios del campo están alcanzándose el 40 por ciento de paro”.
   “Reclamamos al Gobierno andaluz que, en lugar de recoger unos céntimos vendiendo la tierra para tapar agujeros, ceda la finca a cooperativas o al propio sindicato”, ha aseverado. El SAT apunta que “la mitad de la superficie cultivable en Andalucía está en manos de grandes propietarios, que mantienen sus explotaciones agrarias con escasa mano de obra y cobrando millonarias primas europeas”.
   La ocupación se ha producido “sin incidentes” por el momento, según Cañamero. Los centenares de personas que han acudido a las 11,00 horas de este domingo a Sotomontes han encontrado la finca completamente solitaria, a excepción de varios agentes de la Guardia Civil, y cerrada con una cadena, que han “atravesado” por encima sin romperla. Desde esa hora permanecen en el interior del cortijo de la finca, donde a las 16,00 horas tienen previsto convocar una asamblea para decidir, entre otras cuestiones, cuánto tiempo van a permanecer en la misma.

TODA UNA SEMANA DE LUCHA

   Esta ocupación de fincas se suma a las movilizaciones desarrolladas esta semana por el SAT, como la llevada a cabo en Puerto Serrano (Cádiz) donde han ocupado bancos y cajas de ahorros, manifestaciones en Posadas (Córdoba) y en El Coronil (Sevilla), a las que suman, al menos, medio centenar de municipios andaluces.
   Las reivindicaciones que centran estas movilizaciones, acordadas en la última asamblea del sindicato celebrada en el municipio sevillano de Osuna el pasado 16 de febrero, van orientadas tanto en mejoras para el campo andaluz como en prestaciones para las personas especialmente afectadas por la crisis en el medio rural.
¡¡¡POR LA SOBERANÍA DE NUESTRO TERRITORIO Y NUESTA ECONOMÍA!!!
¡¡¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!!!
http://satsocgilena.wordpress.com/2012/03/04/el-sindicato-andaluz-de-trabajadoresas-ocupa-una-nueva-finca/


Consignas: "No hay pan para tanto chorizo", "Reforma agraria, ahora" o "Contra el paro, lucha obrera"
Información para políticos progresistas y de izquierda: es posible ser Alcalde y ocupar tierras junto a los trabajadores, es un problema de convicción y compromiso con el pueblo y los votantes.Tomen el ejemplo andaluz y ocupen tierras abandonadas, junto a UTAA y a los trabajadores del campo en Bella Unión.

Los jornaleros, entre los que estaba el alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, han ocupado la finca, donde pasarán la tarde para continuar con su protesta.


La noticia en Agencias:
Centenares de jornaleros, convocados por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), han ocupado hoy una finca pública en Palma del Río (Córdoba) para evitar su subasta, prevista por la Junta de Andalucía para mañana.
Los jornaleros, con comida y bebida, han realizado una marcha de unos cuatro kilómetros hasta la entrada de la finca "Somontes", cuya puerta han forzado para entrar y ocuparla "como protesta por su venta a los terratenientes", según ha explicado a Efe el portavoz del SAT, Diego Cañamero.
A pesar de que la Guardia Civil estaba presente en el camino que daba acceso a la finca, no ha intervenido al no producirse daños, aunque Cañamero cree que es "triste" que la Junta haya querido "entorpecer" una protesta que es "pacífica".
Ataviados con banderas de Andalucía y con cánticos como "No hay pan para tanto chorizo", "Reforma agraria, ahora" o "Contra el paro, lucha obrera", los jornaleros, entre los que estaba el alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, han ocupado la finca, donde pasarán la tarde para continuar con su protesta.
Cañamero ha denunciado que esta finca, de 400 hectáreas, podría dar trabajo a muchos jornaleros en paro y ha pedido que las tierras que están en una situación similar en Andalucía, en total 2.000 hectáreas, se repartan entre las cooperativas agrarias o que se entreguen al sindicato para que las distribuya.
"Le pedimos al gobierno que esas tierras no se vendan porque irán a parar a manos de los terratenientes, ya que ningún trabajador puede comprar fincas", ha explicado el portavoz del SAT, quien cree que el gobierno del PSOE "necesita recaudar fondos" porque se ha quedado sin dinero.
Ha criticado que con la alta cifra de paro que existe actualmente en la comunidad, con pueblos en los que hay hasta un 40 por ciento de desempleados, "no se puede permitir que la Junta venda unas tierras que son públicas, que pertenecen a los trabajadores".
Por eso ha hecho un llamamiento a los jornaleros para llevar a cabo una "lucha mantenida en el tiempo" tras las próximas elecciones regionales del 25 de marzo.
El SAT ha denunciado que la mitad de la superficie cultivable en Andalucía está en manos de grandes propietarios, que mantienen sus explotaciones agrarias "con escasa mano de obray cobrando millonarias primas europeas".
Asimismo, ha asegurado que esos mismos terratenientes son los que están comprando las fincas públicas que la Junta está vendiendo en los últimos meses "para liquidar el patrimonio del antiguo IARA (Instituto Andaluz de Reforma Agraria)".

De esta situación no podrán acusar a los docentes "corporativos" como se los quiere sellar...queda por ver de qué manera contribuye la repartija de poder apodada "acuerdo político" en la educación,o..."revolución cultural" según el líder blanco,para solucionar estos problemas CONCRETOS sobre los cuales venían advirtiendo los "corporativos" sindicatos y docentes.

Hay por lo menos 30 liceos en riesgo de no iniciar las clases

Secundaria. En 47 centros educativos aún no nombraron administrativos



PABLO MELGAR
Hay 30 liceos con problemas de infraestructura cuyo inicio de clases podría ser con paro. A esto se suman otros 47 que aún no tienen conformado su equipo administrativo. Fenapes parará en esos liceos si no hay soluciones antes del martes.
El sindicato de profesores de Secundaria (Fenapes) detectó 30 liceos que no están en condiciones edilicias para comenzar las clases el lunes 12. A su vez, hay por lo menos 47 liceos en los cuales el Consejo de Secundaria (CES) aún no nombró a los equipos administrativos, lo que impide el normal funcionamiento de los centros.
La asamblea de Fenapes del sábado pasado fue contundente: no iniciarán las clases en aquellos liceos que no estén en condiciones "mínimas" para funcionar. Si el lunes 12 los problemas se mantienen, los núcleos sindicales de base decretarán paro por tiempo indeterminado en los liceos con problemas de infraestructura.
En los hechos es la misma decisión que tomó la asamblea de ADES, la filial montevideana de Fenapes, la semana pasada. Los capitalinos agregaron que realizarán un paro en todo el departamento por 24 horas cada vez que un liceo pare por problemas edilicios.
Pero no sólo el sindicato resolverá parar las clases. Según fuentes de Fenapes, la directora del liceo 2 de Florida anunció a las autoridades del CES que está dispuesta a cerrar el centro educativo si después de Semana Santa no se mudaron. Las autoridades ya decidieron demoler el liceo y construir uno nuevo. Sin embargo, a una semana del inicio de clases no se sabe en qué local funcionará.
El secretario general de Fenapes, José Olivera, realizó una gira por todo el interior para detectar problemas edilicias. Olivera confirmó a El País que el liceo 2 de Florida "se cae a pedazos" y que funciona en un local "añejo y vetusto".
El viernes pasado una delegación de Fenapes se reunió con las autoridades del CES para analizar el inicio de clases. En la reunión el sindicato anunció que si el martes 6 no se les notifica sobre avances concretos en obras y nombramientos de cargos comenzarán a definir medidas para el lunes 12.
Para el miércoles 7 la cúpula del CES ofrecerá un desayuno de trabajo a la prensa. El viernes pasado los delegados de Fenapes fueron explícitos al reclamar que ese día se diga "toda la verdad" a la prensa. "No queremos que suceda como en Primaria que salieron a decir que estaba todo bien y después el inicio de clases fue un desastre", afirmó Olivera. Reclaman que sea el CES quien defina el no inicio de clases.
Por los problemas de infraestructura en Primaria y Secundaria los sindicatos de la enseñanza responsabilizan al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En particular fustigan al presidente José Seoane y la vicepresidenta Nora Castro.
"El principal responsable para el no comienzo normal de cursos en Educación Secundaria es el Codicen de la ANEP, y el mismo obedece a su mala gestión, los problemas de ejecución y la absoluta descoordinación en lo que a infraestructura refiere", afirma el primer punto de la declaración aprobada el sábado por Fenapes.
En el mismo sentido, se pronunció el jueves pasado el secretario general de la Federación de Magisterio (FUM), Gustavo Macedo, quien responsabilizó a Seoane y Castro por los problemas de gestión en materia de infraestructura.
DATOS. Una fuente de Fenapes confirmó a El País que el sindicato está buscando la manera de conseguir información sobre los detalles de las adjudicaciones y licitaciones. En tal sentido apelarán a la iniciativa del Parlamento; esperan que se forme una comisión investigadora para así explicar los atrasos e inconvenientes en los distintos procesos de adjudicación.
El País Digital

Problemas administrativos y de obras

El liceo 2 de Maldonado fue clausurado hace dos años por Bomberos y aún no tiene local. Algunos alumnos fueron trasladados al local del liceo 5 y otros a una galería que también tiene problemas. El CES anunció que licitará entre 15 y 20 aulas prefabricadas.
El liceo de Punta del Este tiene inconvenientes eléctricos.
En San José el liceo de Villa Rodríguez estará en medio de obras a cargo de la CND el día que comiencen las clases. El piso será afectado. En Delta del Tigre hay problemas con los baños, funciona solo uno para todo el liceo. Allí durante los últimos dos años profesores y padres organizaron paros y cortes de ruta en reclamo de mejoras para el centro.
El liceo 8 de Rivera debería ser relocalizado a la brevedad y aún no se sabe a qué lugar serán trasladados.
Algo similar sucede en el liceo 2 de Florida. Las autoridades resolvieron demoler y construir un nuevo local. Aún no se definió a qué local sería trasladado el centro educativo. La dirección planteó al CES que si no hay una definición tras Semana Santa cerrará el liceo.
El País Digital

Nacional - DECISIÓN

Docentes suspenderán inicio de las clases en liceos

en mal estado

El gremio de los profesores dice que hay “negligencia” de las autoridades

+ - 04.03.2012, 10:34 hs - ACTUALIZADO 16:04 Texto: -El Observador
  • © N. Garrido

Los docentes sindicalizados de Secundaria decidieron ayer habilitar la realización de paros en aquellos liceos en los que a su juicio no estén dadas las condiciones para dictar cursos.

Para el próximo 12 de marzo está previsto el inicio de clases en Secundaria pero los docentes amenazan con no hacerlo en algunos centros en respuesta a lo que entienden es una  “negligencia” de las autoridades.

La Asamblea General de Delegados de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria del Uruguay (Fenapes) discutió ayer el asunto. “No somos los docentes los responsables de si se inician o no los cursos. Esa responsabilidad recae sobre el Codicen pero no está garantizada por el propio Estado porque son incapaces de gestionar las cosas como deben”, dijo a El Observador José Olivera, integrante de Fenapes.

El sindicato está realizando un relevamiento entre los liceos de todo el país para identificar los que tengan problemas y tienen definido actuar con mano dura en los problemáticos.

“Nosotros lo que estamos diciendo que es donde las condiciones no permitan desarrollar un normal curso y esté en peligro incluso la integridad física de alumnos, estudiantes y funcionarios, ahí los núcleos están habilitados a tomar las medidas que entiendan pertinentes”, sostuvo Olivera.

De este modo, un escenario probable es que se repita lo que sucedió en Primaria esta semana. El 1° de marzo comenzaron los cursos en todo el país, pero en 10 escuelas eso no sucedió debido a la decisión del sindicato. Los maestros concluyeron que no estaban dadas las condiciones edilicias. El viernes seis de esos centros abrieron sus puertas y las restantes cuatro lo harán mañana.

“La decisión ya está tomada”, informó Olivera pero enfatizó que quedará a la decisión de cada zona del país. Durante el debate realizado en la sede del sindicato ubicada en Ciudad Vieja de Montevideo, los profesores sindicalizados lanzaron duras críticas contra las autoridades de la enseñanza.

“Estamos constatando que estamos ante un inicio de cursos no normal, a pesar de que las autoridades se esfuercen todos los días en decir que va a ser normal. El tema infraestructura demuestra la incapacidad de gestión y la falta de coordinación”, dijo Olivera en referencia al debate que dieron los profesores.

“Hay instituciones educativas que no tienen las condiciones dadas, otras que todavía no llegaron y otras que con el plan de obras de la CND que ni siquiera empezaron”, dijo Olivera.

Ante ese panorama, y con el rechazo al pacto educativo entre los partidos políticos de por medio, Fenapes amenaza con profundizar su estrategia de lucha.

El comunicado difundido habla de “profundizar el conflicto y analizar nuevas medidas de lucha en la próxima AGD” y anuncia otra asamblea.

60%

Porcentaje de escuelas públicas de Montevideo que no tienen personal de servicio según ADEMU.
El País Digital

Primaria: comienzo "caótico y anormal"

Ademu apunta críticas por fallas de gestión a Florit
"El inicio de clases en Primaria fue caótico y anormal vinculado a las fallas en la gestión", aseveró la secretaria general del sindicato de maestros de Montevideo (Ademu), Daysi Iglesias, luego que se reuniera ayer la mesa federal del gremio.
Los problemas edilicios se llevaron gran parte de la reunión y las críticas apuntaron directamente al presidente interino de Primaria, Héctor Florit, que hasta el relevo del director general Óscar Gómez, fue el encargado de infraestructura del consejo. Florit es un dirigente histórico de la Federación de Magisterio (FUM).
En septiembre de 2011 Ademu pidió que se cambiara el Consejo de Primaria por problemas de gestión.
Iglesias resaltó que las seis escuelas que reclamaron apoyo sindical son "apenas una muestra" ya que el número de edificios en obras o con riesgo para los estudiantes es muy superior.
Por otro lado, la líder sindical señaló que por lo menos el 60% de las escuelas de Montevideo tiene problemas con el nombramiento de los auxiliares de servicio.
En varios centros educativos los docentes decidieron quitarse la túnica y asumir la limpieza de los locales, confirmó Iglesias.
"En una muestra reducida detectamos que faltan auxiliares en la mayoría de las escuelas. Este retraso se debe a que la asignación de las licitaciones de las empresas tercerizadas se hizo el 29 de febrero", consignó la dirigente a El País.
Mañana martes Ademu se presentará en la Torre Ejecutiva para dejar una carta al presidente José Mujica en la que informan al detalle su visión sobre el inicio de cursos. Están convocando a participar de la movilización a docentes y padres.
La idea es que quienes tengan algo para decir sobre el tema lo acerquen por escrito a Ademu.
El País Digital


Planes y proyectos: mucho ruido y...mucha miseria

Las Láminas no ha podido superar la precariedad

Artigas. Ministro Olesker recibirá denuncias cuando visite Bella Unión el viernes
"El que niegue que hay gurises buscando comida en el vertedero es porque no vive en Bella Unión", dijo Viola.




BELLA UNIÓN | FREDDY FERNÁNDEZ
La inversión económica en el asentamiento Las Láminas (Artigas) y otros barrios periféricos de Bella Unión no guardan relación con las precarias condiciones de vida que mantienen los pobladores, denuncian actores políticos y sociales.
Relatan situaciones de niños comiendo en vertederos y casos de desnutrición. Todo eso le será planteado al ministro de Desarrollo Social (Mides), Daniel Olesker, cuando visite la zona el próximo viernes 9 en el marco de la gira que emprendió por el interior del país.
Los testimonios que recogió El País señalan que los planes sociales no han podido corregir costumbres arraigadas en la sociedad de Bella Unión.
También apuntan a una supuesta omisión de quienes tienen que controlar, caso del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU).
Lo hacen "tolerando la mendicidad infantil", según Ruben Medina Ramos, un vecino de la zona conocido en el lugar como "el forense".
Aldorio Silveira, exdiputado y actual edil por el Partido Nacional y médico jubilado, denunció en la Junta Departamental de Artigas que en "varios barrios" de Bella Unión hay "casos de desnutrición". Silveira asoció este y otros problemas al deterioro de la formación de los médicos. También expresó su inquietud por la cantidad de personas que han fallecido por afecciones de las vías respiratorias y cáncer, y dijo que se ha denunciado "ocho casos de tuberculosis" en un barrio de Bella Unión.
A las denuncias concretas de referentes locales se le agrega el enojo de los vecinos por la lentitud con que se aplican las políticas sociales. Tal es el caso de la construcción de plateas (bases) para levantar viviendas.
En la zona se percibe que el dinero volcado en planes sociales no logra resolver las angustias cotidianas.
Junto con el tristemente célebre Las Láminas, aparece con situaciones de angustia Los Farolitos, otro barrio de Bella Unión en el departamento del norte.
Juan Correa es el presidente de uno de los once grupos que esperan que el PIAI (Programa de Integración de Asentamientos Irregulares) culmine la construcción de las plateas, para iniciar allí la autoconstrucción de su vivienda, fue particularmente duro al analizar las dificultades que enfrentan y las promesas incumplidas. Denunció que los obligan a "vivir en el medio del barro, con niños que se enferman por la humedad".
Agregó que al comenzar las clases y con las primeras lluvias, "los gurises salieron con bolsas de nylon en los pies y llevaban en la mano los zapatos".
Correa se quejó porque desde 2008 trabaja con organismos del Estado pero "nunca han cumplido". El dirigente barrial sostuvo que los políticos salen a hablar en la televisión, diciendo que hay trabajo en Bella Unión: "yo los desafío que le digan a la gente dónde hay trabajo".
Roberto Viola, ex delegado nacional del CAIF, actual funcionario de esa dependencia y militante Partido Demócrata Cristiano, destacó que los gobiernos de izquierda han realizado una muy importante inversión en Las Láminas en busca de reducir los niveles de pobreza que allí siguen existiendo. No obstante ello, admitió que existe entre los beneficiarios desinformación, y reconoció que hay niños que "van a buscar comida al vertedero".
"El que niegue que hay gurises buscando comida en el vertedero es porque no vive en Bella Unión", dijo Viola.
"Nosotros fuimos los primeros desde lo ambiental que denunciamos esta situación, y reclamamos al INAU y al Mides mayor control, ya que se les está dando la tarjeta para que los gurises coman, y sin embargo van al vertedero", insistió Viola.
En pos de atender la demanda de la ciudad, en pocos meses más se van a inaugurar dos nuevos CAIF, elevando a cinco el número de estos centros de asistencia infantil. Hoy son tres que atienden entre 600 y 700 niños.
Rafael Fagúndez tiene 36 años y hace 15 que es ladrillero. "Estamos haciendo ladrillos para el Mides, somos dos grupos conformados por nueve o diez personas cada uno. En mi caso hago 10.000 ladrillos por mes y el millar se vende a $ 2.600, pero hemos vendido a menos de $ 2.000. Para poder producir, le pagamos 10% al vecino que nos vende la tierra", relató a El País. Con relación a la calidad de vida en Las Láminas, dijo que la inversión millonaria de ALUR (Alcoholes del Uruguay) dinamizó la zona, y agregó que si desaparece ese proceso productivo "la cosa se va a complicar mucho". Fagúndez destacó la presencia de un asistente social y otros técnicos del Mides que controlan el nivel de alimentación de menores.
El País Digital
Siempre cuando se trata de los parásitos hay recursos y "volando" se hacen las cosas, como el vergonzante aumento de sueldo a la oficialidad con un 22%.Lo recordamos: el gasto en las inservibles FFAA (cuando no se trate de reprimir y asesinar al pueblo) es el de UNA ESCUELA POR DÍA !

Recuperarán viviendas sin terminar para alojar

personal de regimiento

Santa Clara. Están deterioradas; la construcción se interrumpió hace 20 años
TREINTA Y TRES | MARCO RIVERO
La recuperación de las viviendas que están sin terminar y en estado de abandono, es abordada como la solución para dar alojamiento a los efectivos del Regimiento 9° de Caballería, en Santa Clara de Olimar.
Luego del acto de desactivación del escuadrón Santa Clara, para que el cuartel sea ocupado por el 9º de Caballería, "Dragones Libertadores", el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro acompañó al intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez y al alcalde Óscar Viera hasta el lugar donde está ubicado el complejo de viviendas DC 28, obra abandonada hace unos 20 años con un importante avance de construcción. Las autoridades quieren atender la demanda habitacional que se genera con la incorporación de los nuevos efectivos que se radicarán en la localidad, recuperando esas viviendas.
El alcalde Óscar Viera dijo que hay coincidencia entre el ministro y el intendente para dar un rápido trámite a la solución y de paso eliminar un elemento que perjudica la visual de la localidad, ya que el complejo se encuentra en los accesos, sobre la Ruta 7.
"Quedamos comprometidos en que hay que darle para adelante y sacarlo rápido, para que los efectivos puedan tener una oportunidad de terminar esas viviendas que están a medio hacer hace muchísimos años y se han destruido con el tiempo", señaló.
Además de los años, también el vandalismo ha hecho mella en las construcciones, que lucen como un pueblo fantasma, absorbido por los yuyos. Muchas de las 45 casas tienen sus paredes levantadas, pero lucen sin techo ni aberturas (que en algún momento tuvieron) y en un entorno totalmente descuidado, en absoluto abandono. Incluso de una de ellas solo quedan los cimientos.
Pero más allá de la preocupación por el abandono de casas que pudieron habitarse hace muchos años, para el alcalde Viera, dar a este complejo una solución también es la llave para atender un déficit importante en la materia.
"Santa Clara está sin viviendas. La ministra (Graciela Muslera) las dos veces que estuve con ella me dijo que había que terminar, solucionar lo de esas viviendas, que es lógico, que no puede pedirse más viviendas sin solucionar los problemas de esas y que se terminen. Creo que es muy bueno que a través de los militares se terminen y se pueda comenzar con otro plan de viviendas para Santa Clara", indicó.
PRECIOS ALTOS. El jefe municipal relató una realidad crítica: "Santa Clara está hace muchos años sin viviendas, está muy mal, los alquileres son altísimos, antes de llegar la minera a Cerro Chato los de acá eran los alquileres más altos de la zona, porque no hay viviendas, hay casas en mal estado que la gente igual tiene que alquilarlas por mucho dinero".
Para el intendente Sánchez, lo primero que hay que verificar de las viviendas son los aspectos de la propiedad.
Al momento de ceder el mando provisorio a José Amaro, para tomarse unos días de licencia, le solicitó al subrogante que inicie una investigación sobre la titularidad del terreno donde fueron edificadas.
Sánchez dijo que el "predio corresponde a la Intendencia, pero la viviendas fueron construidas por el Banco Hipotecario, hoy Agencia Nacional de Viviendas, pero a la reunión también está convocado OSE, porque habrá que hacer un saneamiento provisorio y también Mevir, que puede ser un buen sistema para la construcción".
El País Digital
Los graves y acuciantes problemas que afectan al país requieren todos los esfuerzos y la atención de la coalición gobernante, cosa que no entienden ni los "corporativos" maestros y profesores ni los "ultras" metalúrgicos o bancarios

Sectores mayoritarios del Frente orejean candidatos

para la interna

Definición. MPP y FLS dilatan su apoyo para la presidencia de la coalición


El MPP y el Frente Líber Seregni dilatan la definición de apoyo a un candidato a la presidencia del Frente Amplio en negociaciones por las condiciones. Los dos bloques de la izquierda esperan que el otro juegue primero para pronunciarse.
Entre las muchas mañas del truco (juego de cartas) existe un ritual al descubrir qué cartas le tocó a uno en suerte. "Orejear", así le llaman los "timberos".
Ese parece ser el ejercicio de los dos bloques principales del Frente Amplio (FA), el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Frente Líber Seregni (FLS), para blanquear sus apoyos a un candidato a la presidencia de la coalición en las internas del próximo domingo 27 de mayo.
En las últimas semanas intensas reuniones se llevaron adelante para intercambiar posiciones y acordar condiciones. Hay, sin embargo, al menos tres candidatos en danza pero sobre todos dos que se perfilan con fuerza: el senador de la Vertiente Artiguista Enrique Rubio y la senadora del Partido Socialista Mónica Xavier.
El tercero es el asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, Alejandro Zavala (Grupo Ir), impulsado por algunas porciones de la izquierda y que genera simpatías en dirigentes del MPP.
En paralelo, la coalición de gobierno negocia a su interna qué condiciones deben tener los candidatos a la presidencia del FA. Parece haber coincidencia en las capacidades de diálogo, conocimiento de los grupos y experiencia de militancia para las postulaciones, así como en que no sean figuras con cargos en el gobierno.
Está en juego también si los candidatos deben mantener o no bancas en el Parlamento, en caso de ser legisladores (como Rubio y Xavier, por ejemplo). Ello es resistido por los astoristas y parece ser también una condición excluyente de los socialistas para presentar a la senadora de sus filas. Rubio, en cambio, ha transmitido estar dispuesto a abandonar su sillón en la Cámara Alta si es elegido el 27 de mayo.
Todo ello será puesto a consideración del Plenario Nacional del Frente Amplio, que se reunirá los sábados 17 y 24 de marzo.
POSTURAS. Uno de los pocos apoyos explícitos hasta el momento fue el de la lista 711, del presidente de Ancap Raúl Sendic, a la candidatura de Rubio.
Los demás sectores de la fuerza política de gobierno, sin embargo, han preferido seguir adelante con los contactos pero, sobre todo, esperar qué hace el otro.
En el FLS "se muerden los labios" para votar "con las dos manos" a Xavier, pero no admiten su preferencia al ver como en la vereda de enfrente el MPP no hace pública una decisión de apoyo. Así lo relató el jueves en un pasillo del Parlamento a El País un legislador que integra el bloque conducido por el vicepresidente Danilo Astori, y que además participa de las conversaciones por los presidenciables a la interna.
Minutos después, uno de los ministros que responden a Astori confesó lo mismo.
En el MPP, por su parte, la senadora Lucía Topolansky salió a marcar la cancha con su aspiración de que haya competencia múltiple. Para la esposa del presidente sería buena cosa para la izquierda que hayan varios candidatos a la presidencia del FA, en vez de acordar figuras entre los sectores. A la interna del grupo que fundó el Presidente José Mujica, en tanto, hay quienes "ven bien" la candidatura de Zavala, y otros, como el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, que estarían dispuestos a apoyar la postulación de Rubio.
El Ejecutivo del sector se reunirá hoy de la mañana para seguir adelante con el tema. El MPP había acordado realizar una dirección nacional el próximo martes 14 de marzo, tres días antes del Plenario del FA, pero era intención de los dirigentes adelantarlo para esta semana. Eso será definido hoy, dijo ayer a El País el dirigente Heber Bouses.
TANTEO. Los socialistas terminaron de completar la semana pasada una ronda de contactos con todos los sectores de la izquierda, incluso con las bases, para "tantear" qué posibilidad de adhesión tiene Xavier como candidata a la presidencia del FA.
Los encargados de reunirse con los grupos frentistas fueron el secretario general del sector, el diputado por Cerro Largo Yerú Pardiñas, y el diputado por Montevideo Julio Bango. Públicamente, el Partido Socialista insiste con que no es "formal" la candidatura de Xavier. Ese es uno de los argumentos para que el bloque astorista no incline su preferencia.
El jueves, en una rueda de prensa en su despacho, Astori dijo que prefiere tener candidatos de acuerdo y confesó que no le asusta cuanto tiempo lleven las negociaciones. Para el vicepresidente eso es lo "ideal". En caso de no alcanzarlo, se dispone a aceptar la competencia en los comicios, pero con candidatos que cumplan condiciones preestablecidas.
El País Digital
Pingos: "por una cabeza..." o tal vez ..."cabeza a cabeza"

Nacional

"No soy pingo para esta carrera"

Lucía Topolansky descartó ser candidata en 2014
La senadora Lucía Topolansky (MPP) descartó ser candidata a la Presidencia en 2014, porque consideró que el Frente Amplio tiene figuras para pelear con más posibilidades. "Hay una serie de personas que preguntan sobre una posible candidatura presidencial mía. Estamos lejísimo de 2014. Para bien o para mal tengo 67 años y cuando termine esta legislatura tendré 70 años, y no me cuezo por lo tanto en el primer hervor, pero no creo que yo sea un pingo que pueda estar en esa carrera", dijo en una entrevista realizada por un equipo de su grupo político, que inauguró el espacio "El MPP responde".
"Me parece que el Frente Amplio tiene una cantera interesante, y allí puede haber alguna mujer, si es que quieren, con más posibilidades que las mías. En mi imaginario personal no lo tengo planteado", insistió la primera senadora del oficialismo.
Topolansky fue consultada también por la interna de la coalición y la posibilidad de llamar a una Asamblea Nacional Constituyente para modificar la Carta Magna. Sobre esto último estimó que no podrá ser en la actual legislatura. "Queremos demostrarle a la derecha que el FA es un grupo político robusto, que es capaz de convocar a mucha cantidad de militantes abiertamente, y en las que duelen, que es la elección", concluyó.
El País Digital

Candidatos en las gateras

Enrique Rubio (68)

Vertiente artiguista
Impulsado por el sector que lidera, recibió el apoyo explícito del grupo de Sendic, la lista 711, y es visto por buena parte del MPP como la opción.

Mónica Xavier (55)

Partido Socialista
Su partido contactó a los demás sectores del FA para ver qué apoyo tiene. Cuenta con el aval del vicepresidente Astori y el Frente Líber Seregni.

Alejandro Zavala (37)

Grupo Ir
Surgió como carta de grupos de base y sectores menores, pero ha recibido el apoyo de una porción del MPP. A muchos le seduce su perfil joven.
El País Digital



(Chile) Aysén. Frío viento de la tormenta popular que se avecina.


Para todos es sabido que el tremendo movimiento de masas desarrollado el 2011 por el campo popular chileno fue histórico y sin duda dejará imborrables experiencias y aprendizajes para el pueblo. Pero tras este auge del movimiento de masas sin duda que uno de los aspectos más preocupantes es poder sostener ese nivel de movilización.

Si los sectores explotadores de nuestro país gozaban de sus vacaciones confiados en que la tormenta del 2011 difícilmente podría volver a desarrollar la misma fuerza, los vientos que soplan desde la región de Aysén (XI) demuestran que el vendaval de protesta popular está lejos de apagarse. Es más, se debe recordar que la chispa de movilización popular fue encendida el año pasado por el levantamiento popular de los habitantes de Magallanes (XII Región) y que las similitudes de hoy no son pocas. Entre las falencias que tuvo el movimiento magallánico se encontraban que no tenía mucha articulación con el resto del país y que no eran lideradas bajo una conducción popular y de clase. Los llamados de la CONFECH y otros sectores contribuyen bastante a superar el escollo de la articulación y la solidaridad de clase (como la marcha de hoy lunes 20 en Santiago), pero en cuanto a la conducción popular es donde se encuentra la principal barrera a superar, barrera que es común al resto del movimiento de masas que sacude al país donde seguimos viendo desarticulación y a liderazgos antipopulares e identificados con el enemigo más que con el pueblo, como el sector del sindicalismo concertacionista (Esteban Maturana de la Confusam o la alcaldes PS de Aysén Marisol Martínez, por ejemplo) que trata de hegemonizar el apoyo al movimiento aysenino.

Los hechos

Cuando Pinochet construyó la llamada Carretera Austral para unir al desunido país, jamás se imaginó que algún día ésta sería cortada en innumerables sectores por protestas populares. Fueron los pescadores artesanales de Puerto Aysén los que en la madrugada del día 14 de febrero (un día antes del paro nacional de trabajadores portuarios) cortaron la ruta 240 Aysén/Chacabuco, lo que dio inició a masivas manifestaciones que se extendieron a Coyhaique; Melinka donde los pescadores artesanales se tomaron el aeródromo (pero llegaron a un acuerdo con las autoridades el jueves pasado) y Quellón. Al día siguiente la pequeña burguesía de Aysén (la Cámara de Comercio Local) se plegó al movimiento. Quienes también respondieron rápidamente a las movilizaciones fue como de costumbre la represión que no se hizo esperar, con más de 60 heridos entre ellos varios policías y un trabajador que recibió un perdigón en su ojo derecho por parte de la represión antipopular. El Estado ha recurrido a los procesamientos de los detenidos y ya amenaza con su herramienta especial la Ley Antiterrorista, cuestión que al aprecer será común este 2012.

La ciudad de Coyhaique (capital regional con 50 mil habitantes )ha vuelto a ser despejada por la fuerte represión del copamiento policial, mientras que las barricadas persisten:
  • en la ribera sur de Puerto Chacabuco;
  • en Mañihuales por el norte (por parte de campesinos);
  • en el ingreso a Puerto Cisnes el tránsito está cortado por un bloqueo en la ruta de la Carretera Austral, puerto donde también se ha ocupado el muelle;
  • el camino a Puerto Aysén en el kilómetro 8 el camino está tomado al igual que los caminos a Caleta Andrade (con toma del muelle y del aeródromo) y Puerto Aguirre (con toma del aeródromo).
  • También se encuentran bloqueados los accesos de entrada y salida a Puyuhuapi, y a la altura del puente Rosselot en el acceso a la localidad de La Junta en el norte de la región.


La región menos densamente poblada (sólo tiene 100 mil habitantes) cuenta con innumerables cortes de rutas marítimas y terrestres a pesar de que sean pequeños los poblados, lo que demuestra el relativo peso que el Estado tiene en esta zona, no comparable a otras zonas del país. Como vemos la mayoría de las tomas se han multiplicado en los muelles, caletas y puertos de la región puesto que es precisamente esa la principal vía de comunicación histórica de los ayseninos.
Los gremios del transporte (camioneros y colectivos) también se sumaron a las demandas del movimiento quienes en una asamblea realizada con más de 100 dirigentes de diversas organizaciones sociales, productivas, estudiantiles y de trabajadores reafirmaron los 11 puntos del petitorio.

El día viernes en Chile Chico alrededor de 200 personas (de un total de 4 mil que allí viven) y decenas de vehículos se congregaron en esa pequeña localidad alejada del centro de poder del país, bloqueando los accesos a la localidad y  a la minera Cerro Bayo. Mientras en Cochrane  comienzan los preparativos para sumarse a las movilizaciones, con lo cual las movilizaciones ya adquieren las características de un levantamiento a nivel regional.
El masivo apoyo a todos estos cortes de ruta y tomas de camino se vio en la marcha del día de ayer domingo 19 de febrero cuando más de 2 mil personas se congregaron en Puerto Aysén.
Con 6 días de movilización el desabastecimiento comienza a aparecer en algunos productos como el vital combustible y el sector industrial preciona al gobierno el cual pretende negociar solo si se bajan las movilizaciones.

Las demandas.

El Movimiento Social por la región de Aysén ha levantado un petitorio que incluye la solución al alto costo de los combustibles, salud de calidad, equidad laboral, sueldo regionalizado, plebiscitos vinculantes en torno a temas como la instalación de represas, regionalización de los recursos naturales, rebaja en el costo de la canasta familiar, rutas de acceso para los pequeños y medianos campesinos, entre otras (en total son 11 puntos). Al respecto el gobierno ha señalado que muchas de esas demandas se encuentran contenidas en su llamado Plan Aysén y estudiarán cuáles otras se pueden incluir siempre y cuando se detengan los cortes de rutas y movilizaciones.

Estas demandas fueron presentadas a inicios de febrero a la Intendenta Pilar Cuevas, la que no dio ninguna solución. El jueves pasado llegó a la zona el Subsecretario de Gobierno, Rodrigo Ubilla a hacer tiempo y tirar voladores de luces. A la salida de la reunión que era rodeada por cientos de manifestantes Ubilla señaló que las movilizaciones estaban politizadas y estaban coordinadas desde Santiago, mientras por toda la región el humo negro, los cacerolazos y las barricadas no dejaban de hacer presencia.

Ajena a la colonización española, esta región recién fue comenzada a ocupar por el Estado chileno a fines del siglo XIX. Esta región ganadera se encuentra hoy conviviendo con una creciente industria del turismo, forestal, minera y del salmón que pocas migajas le deja a los trabajadores y el pueblo que construyen su riqueza. Es allí donde radica la causal de este levantamiento que tiene ya como antecedente el no cumplimiento de las promesas que se le hizo al levantamiento de Magallanes el año pasado y que desde Calama ya quieren volver a repetir.
Sin embargo el campo popular no puede descuidar la lucha de ideas, lucha política e ideológica. Los oportunistas de hoy y de ayer se frotan las manos sacando cuentas de que todo este descontento se ha estado encausando en contra de Piñera y su gobierno lo que traería como resultado que cualquier movilización vendría a contribuir a la campaña de Bachelet, aquella silenciosa candidata que viene siendo la salvadora de aquella triunfante coalición política llamada Concertación.

El apoyo a las movilizaciones en Aysén no debe dejar atrás este último punto, puesto que sabemos que este gobierno ni tampoco uno de Bachelet darán respuesta a los verdaderos intereses del pueblo pobre y de la clase explotada, la cual a pesar de no tener una conducción revolucionaria y clasista ya ha entendido que los únicos medios con cuenta para conseguir sus demandas no están en las urnas electorales sino en la lucha y la organización popular. 

Publicado por

Chile: Aysén amanece “más preocupado que nunca porque nos sentimos engañados” (Obispo Infanti)

Publicado el 3/03/12 • en Contrainjerencia
aysen

EMOL – El obispo de la Región de Aysén (Chile) , Luis Infanti, detalló que los ánimos se van encrespando cada vez más por la actitud que ha adoptado el Gobierno Piñera que no ha querido sentarse a dialogar hasta que exista un desbloqueo total de las rutas en esa zona del extremo sur del país.
En entrevista con Radio Cooperativa sostuvo que “Aysén amanece más preocupado que nunca, porque sentimos que una vez más y continuamente como en todos estos días, hemos sido engañados por las palabras y los hechos de parte del Gobierno, por lo tanto esto va encrespando los ánimos cada vez más”.
Junto con ello, dijo que quería entender la situación con una clave política en la que el Gobierno quiere dar una señal de gobernabilidad en esa zona. “En estos momentos las autoridades no tienen absolutamente ningún poder en la región, por otro lado hay una desconfianza total en ella y quien manda en este momento es la ciudadanía y sus líderes”.
Sobre el rol que ha jugado como interlocutor el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, que viajó a la región, el obispo Infanti dijo no verlo con “plenos poderes”.
A su juicio “todo está manejado con una mirada política desde Santiago, desde la cúpula del Gobierno, y me da la impresión -no se puede confirmar porque no hay diálogo- de que es una estrategia para hacer tiempo en buscar una respuesta un poco más contundente de que se anunciado hasta ahora a las exigencias de Aysén”.
El religioso detalló que gracias al movimiento ha visto en la comunidad aisenina el crecimiento de una “gran conciencia social de la realidad que estamos viviendo y de la insensibilidad del Gobierno para escuchar los clamores de la Región de Aysén”.
AYSÉN.- El obispo de la Región de Aysén, Luis Infanti, detalló que los ánimos se van encrespando cada vez más por la actitud que ha adoptado el Gobierno que no ha querido sentarse a dialogar hasta que exista un desbloqueo total de las rutas en esa zona del extremo sur del país.
En entrevista con Radio Cooperativa sostuvo que “Aysén amanece más preocupado que nunca, porque sentimos que una vez más y continuamente como en todos estos días, hemos sido engañados por las palabras y los hechos de parte del Gobierno, por lo tanto esto va encrespando los ánimos cada vez más”.
Junto con ello, dijo que quería entender la situación con una clave política en la que el Gobierno quiere dar una señal de gobernabilidad en esa zona. “En estos momentos las autoridades no tienen absolutamente ningún poder en la región, por otro lado hay una desconfianza total en ella y quien manda en este momento es la ciudadanía y sus líderes”.
Sobre el rol que ha jugado como interlocutor el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, que viajó a la región, el obispo Infanti dijo no verlo con “plenos poderes”.
A su juicio “todo está manejado con una mirada política desde Santiago, desde la cúpula del Gobierno, y me da la impresión -no se puede confirmar porque no hay diálogo- de que es una estrategia para hacer tiempo en buscar una respuesta un poco más contundente de que se anunciado hasta ahora a las exigencias de Aysén”.
El religioso detalló que gracias al movimiento ha visto en la comunidad aisenina el crecimiento de una “gran conciencia social de la realidad que estamos viviendo y de la insensibilidad del Gobierno para escuchar los clamores de la Región de Aysén”.

El derecho a la dignidad
entrevista con Camila Vallejo,
vocera del movimiento estudiantil chileno
Oleg Yasinsky

Foto: Horment
Santiago de Chile. Un renovado movimiento estudiantil crece en Chile desde mayo de este año. Son ya seis meses de protestas en las calles, asambleas y articulaciones con otros sectores de la sociedad, bajo la demanda primera de un nuevo modelo de educación que se traduce en “una demanda contra el sistema político y económico en general”.
Camila Vallejo, una joven de veintitrés años, estudiante de la carrera de Geografía, se convirtió en una de las figuras más visibles del movimiento más importante en Chile desde la llegada de la Concertación. Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, militante de las Juventudes Comunistas, Camila es el centro de atracción de los medios de comunicación. Todos hablan de su particular belleza, de su discurso fresco o “duro”, de su fortaleza dentro de un movimiento que, a pesar de la represión ejercida durante sus movilizaciones, se mantiene de pie.
Para conseguir una entrevista con Camila la fila es larga. Medios de comunicación de muchas partes del mundo la quieren entrevistar y la espera puede tardar semanas. Esta es la primera que le concede a un medio de origen mexicano, y se refiere a los retos y esperanzas del movimiento, a los logros obtenidos y a los temores actuales.
Camila habla de la influencia de las redes sociales y afirma que ni el facebook ni el twitter “han levantado este movimiento”; al gobierno de la Concertación lo define como “la otra derecha” en Chile y, finalmente, saluda a los estudiantes de la unam y envía un mensaje a los jóvenes de América Latina.
De su actual protagonismo o liderazgo, Camila afirma que no tiene tiempo de que se le suban los humos a la cabeza. “Nosotros estamos en las cámaras, en las reuniones y haciendo mil cosas, pero se olvidan de todo el trabajo que están haciendo los compañeros, y sin ellos no sería posible esto. No serviría de nada si nosotros convocamos a una manifestación o una jornada y vamos sólo nosotros. Quien está construyendo la base de este movimiento son todos los estudiantes, trabajadores, profesores que trabajan a diario. Esto lo tenemos claro y ha ayudado mucho a no permitir que se nos suban los humos a la cabeza.”

Foto: Oleg Yasinsky
Admiradora de Salvador Allende, Víctor Jara y Violeta Parra “como luchadores en el ámbito de la política y de la cultura”, del Che y de Mariátegui, lectora de Eduardo Galeano, Claudio Naranjo, Freire, Gramsci, Lenin y Marx, y de Víctor Santos, además de novelas, Camila gusta de la música “que experimenta con distintas culturas, que explota un poco la globalización, pero la buena parte de la globalización”.
La vocera del movimiento que ha puesto de cabeza al gobierno de Sebastián Piñera, como parte de “algo más grande” que demanda no sólo reformas en el ámbito de la educación, sino reformas sustanciales al modelo económico y político establecido durante la dictadura de Augusto Pinochet, señala que antes de las movilizaciones estudiantiles actuales, en Chile hubo otras manifestaciones que aunque no fueron tan masivas “sí fueron importantes y plantearon cambios sobre la mesa, pero nuestra institucionalidad política no les permitió expresarse”.
Lo que hay ahora, explica, “es una acumulación del descontento que obviamente tiene que ver con el desarrollo, la perpetuación y la profundización de la desigualdad en nuestro país. La gente ha tomado conciencia de que esa desigualdad no es por mero continuismo de algo, sino que se está reproduciendo [como] producto del sistema imperante que fue instaurado a fuerza en la dictadura. Ahí se refleja que este estallido social no es algo espontáneo, sino que viene de toda esa acumulación y maduración de luchas sociales anteriores”.
Sobre el apoyo multitudinario a las manifestaciones estudiantiles, Camila Vallejo advierte que se debe a que se están “atacando problemas medulares del sistema y creo que eso ha generado transversalidad. Aquí no es una lucha gremial, por la defensa de algo corporativo o algo que no involucre directamente a los estudiantes, sino que la problemática que se ha planteado y la demanda que se erige es una demanda social que es para todos, no solamente para la actual generación sino para la futura, y eso ha generado simpatía y también ha despertado la conciencia de mucha gente, devolviendo la esperanza a quienes habían luchado anteriormente pero por temor no siguieron luchando. Creo que eso ha sido la principal riqueza de este movimiento: la transversalidad, el despertar de la conciencia, el atacar el problema medular y, por sobre todo, la consecuencia del movimiento”. Hasta el momento, dice orgullosa, no se han alcanzado acuerdos “no por intransigencia sino por responsabilidad ante cuestiones que para nosotros son éticas y morales, que son lucha legítima”.
Miedos y esperanzas
Para Camila, “la esperanza es mucha, porque se ve que Chile ya no es el mismo de antes, que a partir de esto hay un despertar pero también un cambio o el inicio de un cambio en la estructura mental; y que a partir de aquí se pueden desarrollar procesos de construcción mucho más arraigados en la base social que posibiliten reconstruir el tejido social que se ha destruido durante la dictadura”.

Foto: Aliosha Márquez
En cuanto a los temores, la estudiante con mayores reflectores en los últimos años en el mundo entero señala que “el más grande temor es que esto se mantenga de manera lineal y que no tenga éxito, y que la frustración sea tan grande que el repliegue también sea muy prolongado. En ese sentido, el cómo poder hacer ahora un repliegue táctico para la acumulación de fuerza y para replantear la estrategia, dado que el gobierno no está haciendo nada, creo que es el mayor temor. ‘¿Qué va a pasar con esto?’ no solamente lo decía Lenin sino también otros grandes intelectuales respecto de cómo tienen que darse las luchas sociales; es que hay momentos donde no se puede hacer sólo presión, sino que se tiene también que tomar el pulso, retroceder y volver a presionar con más fuerza. Y creo que eso falta, y todavía no lo hemos podido aplicar”.
Sobre el uso de las redes sociales y el lugar que ocupan dentro del movimiento estudiantil, Camila no tiene dudas: “Son una herramienta dinamizadora de los flujos de información, de las convocatorias, han permitido mayor fluidez pero no han sido el factor determinante para la articulación de un movimiento amplio y masivo. Creo que eso se trabaja en el seno de la organización, de una forma personalizada. Este movimiento no se levantó gracias a las redes sociales.”
En determinado momento, señala, “nos dimos cuenta de que estábamos dando un salto cualitativo y que aquí no solamente se cuestionaba la calidad de la educación, sino la calidad de nuestra democracia. No me gusta el concepto de calidad, pero puede usarse un poco para entenderlo bien. La nuestra es una democracia coja, débil, que requiere replantearse, reformularse y, en ese cuestionamiento, empiezan a involucrarse otras muchas organizaciones, muchos otros sectores, donde está la principal riqueza del movimiento actual. Se involucran trabajadores, pobladores, movimientos ecologistas, homosexuales, etcétera. Todas las minorías con planteamientos de mayorías”.

Foto: Carlos Vera Saavedra
En cuanto al papel que juegan los partidos políticos de izquierda, Vallejo dice coincidir con el subcomandante Marcos, y afirma que en Chile “la Concertación es la otra derecha”. Aquí, explica, “nunca tuvimos un regreso a la democracia dentro de un proceso de transición; es como una transición que nunca termina, pero que es más que nada la administración del modelo impuesto en la dictadura que nunca lograron cuestionar a pesar de que tuvieron las posibilidades y el quorum necesario para hacer un cambio estructural. No lo hicieron porque se acomodaron en el modelo neoliberal que les generó también un beneficio”.
Ya para despedirse, Camila envía saludos a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, a quienes agradece “el ejemplo de lucha; ellos, los de la unam, nos mostraron que sí se puede, y eso es para nosotros muy esperanzador”.
A los jóvenes de Latinoamérica, muchos de ellos, por cierto, admiradores suyos, también les envía un mensaje: “Que asuman con responsabilidad lo que se ha impulsado, en el sentido de que es necesario siempre regirse por algunos principios; primero, fortalecer nuestras organizaciones que a sudor, sangre y lágrimas, todos hemos conquistado. Hay que resguardarlas y protegerlas porque son nuestro patrimonio, son nuestra principal herramienta para la construcción de una sociedad distinta. La unidad, a pesar de las diferencias, hay que mantenerla siempre. Nuestro enemigo es uno solo, no está adentro. Y por otro lado, entender que las grandes transformaciones no las hacen sólo los estudiantes; hay que involucrar a los trabajadores, a nuestras familias, y hay que tener buenas estrategias de comunicación. Muchas veces creemos que cualquier persona puede entender lo que estamos planteando pero no es así; hay que apostar al sentido común aunque sea el menos común de los sentidos. Hay que apostar a un lenguaje que le llegue hasta al más humilde, al más pobre. Y eso es algo que tenemos que tratar con inteligencia, sin perder el contenido. Es una recomendación, y a seguir adelante, que esta lucha no es solamente de los chilenos sino que es una lucha de todos los jóvenes, de todos los estudiantes de todos los pueblos en el mundo, es la lucha por la dignidad humana y por la recuperación de nuestros derechos para alcanzar esa dignidad que todos queremos, y para consolidar sociedades más humanas”

(Chile) Alumnas del liceo Carmela Carvajal se encadenan por cancelación de sus matrículas

Lunes, 05 de Marzo de 2012 08:55 radio.uchile.cl y Javier Candia
Clarín de Chile
Cuatro de las once alumnas expulsadas del Liceo Carmela Carvajal de Providencia se encadenaron en la mañana de este lunes a la reja del establecimiento, cuando las estudiantes llegaban al lugar para su primer día de clases en 2012.
El grupo llegó al recinto de calle Marín marchando y gritando consignas en rechazo a la cancelación de sus matrículas por haber participado en las manifestaciones estudiantiles del año pasado.
La vocera de las alumnas durante 2011, Danae Díaz, una de las jóvenes que se encadenó, señaló que “el motivo de esta acción es muy básico. A nosotros, desde que hemos crecido, se nos ha enseñado una cosa: que cuando uno calla lo que está mal, simplemente se hace cómplice de las injusticias que están pasando”.
“Estamos exigiendo nuestro derecho a matrícula. Nosotras deberíamos estar entrando por la puerta ancha a nuestro primer día de clases, pero no está siendo así. Hay recursos de protección interpuestos. Intentamos dialogar con la directora del colegio y no nos quiso recibir, ni a nosotras ni a nuestros apoderados”, agregó Danae Díaz.

(Chile) “Operación Castigo”: Estudiantes chilenas expulsadas de Liceo se encadenan a rejas

Publicado el 3/05/12 • en Contrainjerencia

Carmela-Carvajal

Fuerzas Especiales en Liceo Arturo Alessandri Palma. Foto: @ccp_movilizada
Cuatro de las once alumnas expulsadas del Liceo Carmela Carvajal de Providencia se encadenaron en la mañana de este lunes a la reja del establecimiento, cuando las estudiantes llegaban al lugar para su primer día de clases en 2012. reporta la Radio Universitaria de Santiago.
El grupo llegó al recinto de calle Marín marchando y gritando consignas en rechazo a la cancelación de sus matrículas por haber participado en las manifestaciones estudiantiles del año pasado.
La vocera de las alumnas durante 2011, Danae Díaz, una de las jóvenes que se encadenó, señaló que “el motivo de esta acción es muy básico. A nosotros, desde que hemos crecido, se nos ha enseñado una cosa: que cuando uno calla lo que está mal, simplemente se hace cómplice de las injusticias que están pasando”.
“Estamos exigiendo nuestro derecho a matrícula. Nosotras deberíamos estar entrando por la puerta ancha a nuestro primer día de clases, pero no está siendo así. Hay recursos de protección interpuestos. Intentamos dialogar con la directora del colegio y no nos quiso recibir, ni a nosotras ni a nuestros apoderados”, agregó Danae Díaz.
También hubo manifestaciones a pocas cuadras, en el Liceo Arturo Alessandri Palma, ubicado en la intersección de Bustamante con Santa Isabel, donde estudiantes protestaron por la misma situación e interrumpieron el tránsito en el sector.
El vocero de los secundarios, Nicolás Marambio, señaló que “nos manifestamos en forma pacífica en representación de los 49 alumnos que no tienen matrícula en este liceo. A todos les fue cancelada por el mismo motivo y nosotros no aceptamos la decisión”.
Al lugar llegó un fuerte contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, solicitado por la municipalidad de Providencia para permitir que los alumnos que intentaban ingresar al establecimiento lo pudieran hacer. “Efectivos de Carabineros agredieron a los compañeros que estábamos en la puerta del Liceo y nos trataron de sacar”, acusó Nicolás Marambio.
Lastarria: Analizan casos de expulsados
En tanto, los 15 estudiantes expulsados del Liceo José Victorino Lastarria tenían agendadas reuniones para este lunes reuniones individuales con la directora del colegio, Cecilia Tapia, para analizar cada caso.
El pasado viernes, al iniciarse el año escolar, las autoridades no quisieron recibirlos, señalando que la cancelación de matrícula era efectiva. Sólo la mediación de Carabineros, que habían llegado ante la posibilidad de desórdenes, permitió que la subdirectora se comprometiera a que Cecilia Tapia los reciba hoy desde las 9 de la mañana.
El vocero de los apoderados, Elvio Zarate, consideró que “no es adecuada” la situación y recalcó que “la directora está en un cargo en el que tiene que dar la cara ante los apoderados, esa es su función. Somos apoderados que llevamos mucho tiempo en el colegio y respetuosamente hemos venido a pedir, ni siquiera a exigir, que matriculen a nuestros hijos, mediante un documento que fue firmado en enero. Lamentablemente no ha ocurrido”.
Los estudiantes y sus padres no tienen muchas esperanzas de que se revierta la medida y aseguran que probablemente la respuesta de la directora del liceo sea que esperará que la justicia resuelva el recurso de protección que los jóvenes presentaron en enero.
En el caso de otros jóvenes en situación similar que no presentaron acciones legales, se les permitió permanecer en el establecimiento pero con extrema condicionalidad, estatus que se revisará en mayo. De acuerdo a la respuesta que reciban hoy, los estudiantes y sus apoderados analizarán los caminos a seguir, pero aseguran que confinarán la batalla legal con las movilizaciones.

Chile - lunes 27 de febrero de 2012

A 2 AÑOS DEL 27/F. CIFRAS QUE SE DESVANECEN EN EL AIRE.


Quién no lo recuerda. Si hasta parece que fue ayer cuando la pasividad de la ponzoña veraniega quedaba atrás de cuajo cuando el angosto Chile se remeció completo la madrugada del 27 de febrero de 2010.

Muchos invocaban a Dios u a otras divinidades para tratar de explicar la tragedia. La resignación frente a un fenómeno de la naturaleza era lo común de las opiniones y la grandeza de la tragedia encegueció a algunos amarillos que señalaban que no se podía hacer análisis político de algo que era “natural”. Sin embargo los más lúcidos vieron que hasta los fenómenos naturales afectan en su relación con las clases sociales y que aquel choque de placas tectónicas pareció un verdadero enfrentamiento de clases puesto que el movimiento no afectó a todos por igual y 2 años después esto es mucho más patente. No son los colegios particulares de la pequeña elite chilena los que aún tienen secuelas del desastre, como tampoco lo son las casas de veraneo del puñado de familias dueñas del país. Son los hogares del pueblo, sus escuelas y liceos los que aún padecen las consecuencias y donde en el día a día se ve cómo las cifras del gobierno se desvanecen en el aire. 
 
3:34 am. Dichato
Mediagua en la calle principal de Dichato.

Nadie quedó inmóvil. El epicentro en el mar frente a Curanipé y Cobquecura inclusive llegó a modificar el eje de rotación de la tierra. Botó casas y destruyó caminos, principalmente en las regiones VII y VIII. Sin embargo, tras el terremoto y sus reiteradas réplicas se produjo un tsunami que fue negado y descartado en numerosas oportunidades por las autoridades. Este tsunami desnudó los eslabones más débiles del Estado chileno que a primera vista se presenta como omnipotente, pero que tras el sismo resultó ser de papel.

Los saqueos del pueblo contra pueblo demostraron al mismo tiempo la precariedad de la organización popular que vió como se criminalizaba la justa recuperación de productos a los grandes mercaderes y usureros y se dejaban las calles al gobierno del espontaneísmo que permitía que bandas del lumpen les robaran a sus mismos hermanos de clase. Esa debilidad hizo que hasta algunos llamados “de izquierda” aplaudieran la entrada de los milicos en las ciudades con el decreto de “Estado de sitio”, para el Maule y el Biobio.

La costa norte de Concepción fue una de las principales zonas afectadas por el maremoto y el balneario de Dichato prácticamente desapareció, puesto que el 80% de las casas fueron arrastradas por las olas. Debido a esto Dichato se transformó en uno de los íconos de la tragedia. Se prometieron medidas, anuncios y una reconstrucción en tiempos récords, sin embargo a 2 años de la tragedia el pueblo sigue esperando y ya se encuentra cansado. La prensa ha informado que solo se han entregado 91 viviendas reconstruidas por lo que la mayoría de la gente ya se apronta a pasar su tercer invierno en mediaguas mientras el gobierno lanza cifras falsas y se enfrasca en atacar a la anterior administración como si eso sirviera de algo a los intereses del pueblo.

Hoy la pequeña localidad de Dichato es un pueblo llenó de mediaguas que supuestamente serían temporales y que ya se aprestan para vivir su tercer invierno. Para intentar tapar las protestas cuando se cumplen 2 años, el gobierno no encontró nada mejor para aislar la conciencia de la mentalidad del pueblo que crear un espectáculo denominado “Viva Dichato” que pretende encubrir la no-reconstrucción, dando festividad a los miles de turistas que llegan al lugar y trabajo a los cientos de agentes de ambas policías que impiden cualquier tipo de manifestación que denuncie los hechos. Acabado el verano, las inclemencias de este nuevo invierno azotaran al pueblo de Dichato si es que sus movilizaciones no adquieren la masividad de la solidaridad de clase y la radicalidad de la lucha popular. 
 
Lucrar hasta con la tragedia.

No todos perdieron con el terremoto, las inmobiliarias responsables de las viviendas y edificaciones construidas se han lavado las manos olímpicamente gracias a su vinculación con RN y la DC. Es más, el proceso de reconstrucción les ha significado una nueva inyección de recursos puesto que el Estado ha entregado demasiado dinero para la reconstrucción mediante subsidios, no se puede negar, pero se los ha entregado a los privados produciendo un nuevo negociado y jugando con los intereses del pueblo. Por eso cada uno de los pesos de aquellos inocentes que colaboraron de todo corazón con la “teletón del terremoto” liderada por el magnate Kreuzberger fueron a parar a las manos de los empresarios inmobiliarios.

Más patético que eso fue el caso de Horst Paulmann (dueño de Jumbo, Easy, Santa Isabel, etc.) quien ingresó desde Argentina en marzo del 2010 , 4.228 toneladas de mercaderías caratuladas como “ayuda humanitaria” para los afectados por el terremoto, eludiendo con esto los pagos de impuestos. Al mismo tiempo este empresario aparecía en la prensa como un gran filántropo y empresario humanitario (contradicción inherente). Sin embargo esa ayuda nunca fue para ser donada por él, sino que se la vendió a la ONEMI. Los 183 camiones Jumbo que venían cargados con pañales, fideos, leche y sacos de dormir no pagaron ningún impuesto al pasar por la aduana ahorrándose para el humilde empresario la suma de más de 1 millón de dólares.

No se puede desconocer que donde la reconstrucción sí ha avanzado es en las rutas camineras. Este avance no es para que nuestro pueblo pueda movilizarse cómodamente por nuestro país, sino que para que las ganancias de los grandes empresarios puedan realizar sus negociados por todo el país. En este sentido sin duda que la reconstrucción también se encuentra bajo la división de la sociedad en clases. Frente a esto el imperialismo ha sido claro en elogiar la reconstrucción: “Creo que Chile está en una etapa avanzada de reconstrucción y que se está trabajando bien” (Christoph Pusch, Líder del Programa del FMI para la reducción de desastres y la recuperación del Banco Mundial).

Las evaluaciones políticas.

Mientras el gobierno de Piñera no ha desaprovechado la oportunidad para dañar la imagen de Bachelet por su inoperancia en el 27/F (cuando comunicó que el tsunami estaba descartado gracias a sus grandes asesores de la Armada) quien se encuentra silente en sus covachas norteamericanas, blindada puesto que es la única esperanza de la Concertación de volver al Gobierno, y mientras la Concertación señala que su único error fue no mandar a los milicos antes para evitar los saqueos a los “contrabandistas” grandes empresarios, el pueblo chileno da pequeñas muestras de despertar su conciencia y aburrirse de ser engañado.
Manifestación de hoy en Talca.

Los cientos de establecimientos educacionales que aún se encuentran afectados por los destrozos al igual que hospitales y demás edificios públicos han sido denunciados por el movimiento estudiantil que avanza en su plan de lucha. Por eso para hoy lunes existe un llamado por parte de la CONES a una jornada de protesta en Talca, lugar donde ayer domingo realizó la primera asamblea nacional del año.

Pareciera ser que el movimiento de esa madrugada y las penurias posteriores hubieran terminado por “curtir el cuero” del pueblo chileno. Como si nos hubiera sacado de la pasividad y nos hubiese arrojado una bofetada de realidad que hoy nos tiene despiertos, levantando barricadas estudiantiles en la Alameda, cortando las rutas de Aysén o luchando por nuestros derechos en cualquiera de nuestras trincheras naturales. Desde hace 2 años el pueblo viene en un ascenso en sus luchas y no es casualidad que eso se haya producido tras el terremoto, el golpe avisó la hora del inicio de este nuevo despertar que difícilmente sea acallado por los enemigos.
Los 525 fallecidos y 23 desparecidos de hace 2 años no caben en las urnas electoreras de la Alianza ni de la Concertación, pero son más que un motivo de lucha para el pueblo organizado.

Publicado por

Chile - viernes 24 de febrero de 2012

ENTRE MONTAJES Y ESPECTÁCULOS. CONCIENCIA Y PROPAGANDA POPULAR


La manipulación de la información y la formulación de incidentes para culpabilizar a diferentes organizaciones revolucionarias o actores sociales, ha sido una práctica constante y la principal estrategia para acabar con el movimiento popular desde la dictadura hasta la actual fecha. La utilización de la ley antiterrorista creada en los años de dictadura es la fórmula estratégica perfecta para criminalizar y acabar con todos los movimientos sociales y críticos al sistema capitalista.

Hoy en día el ministro del interior Rodrigo Hinzpeter  ha sido acusado, por las criminalizaciones y acusaciones de carácter terrorista que ha hecho contra el Pueblo Nación Mapuche por los incendios producidos en la región de la Araucanía, en Carahue entre otras localidades. Sin tener información clara ni una investigación competente frente a los incidentes, y con un claro interés político por aplicar una de las leyes que ha perseguido y atemorizado a nuestro pueblo con más injusticia, represión  y corrupción por parte del Estado burgués, la llamada “ley antiterrorista”.

Al analizar los casos en las que se ha aplicado la ley antiterrorista se observa una clara desesperación por atrapar culpables y criminalizar con pruebas absurdas todo movimiento que cuestione el sistema que rige hoy en día. Por ejemplo, no olvidemos el tan famoso incidente del llamado “caso bomba”, que hasta hoy en día la fiscalía cuestiona las pruebas entregadas por la orden de investigación que dejó tantos compañeros y compañeras tras las rejas, o con persecuciones que terminaron con huidas  fuera del país, escapando de un sistema jurídico que solo beneficia a los ricos y su orden de dominación y explotación, con un gobierno que ante estos incidentes actúa de la forma más conspirativa, manejando información, obteniendo pruebas y evidencias para hacer  encajar una trama política manejada totalmente por  ellos y engañando a nuestra gente a través de los medios de comunicación.

Es ya costumbre escuchar en los canales de la televisión, en las estaciones de radio y hasta en paginas informativas de internet, la palabra subversivo o terrorista, creando una conciencia patriótica y nacionalista que divide y deslegitima dentro de la población gran parte de los movimientos de masas, como lo fue el año pasado, con el movimiento estudiantil, la prensa y el gobierno dieron como excusa la lucha callejera de los encapuchados para hacer creer a la población que este movimiento de carácter “reformista”, era un movimiento radical y totalmente subversivo, es ahí cuando los padres de los estudiantes entran en una crisis, ¿a quién creer? ¿a la televisión o a mi propio hijo?. Es así como siempre buscando la división, la información y la utilización misma de ésta, siendo manejada apropiadamente se puede crear el arma perfecta para acabar con todo lo que cuestione este sistema injusto. Cada vez que se intente recuperar algo de nuestros derechos, la salud, la vivienda, la educación, el trabajo, la comida, la justicia, entrará al ataque la utilización de información y creación de estas mismas, los llamados montajes son pan de cada día.

Entonces, ante tantas conspiraciones  y utilización de información, ¿cómo puede defenderse el pueblo en lucha? ¿cómo deben actuar aquellos que creen que la lucha y la organización es el camino para liberarnos de este sistema explotador? En una difícil situación y contexto, en el cual todos los medios de comunicación están manejados por grandes empresas que buscan engatusar a las personas con un sistema que ofrece a las amplias masas del país enceguecerlos respecto a su conciencia verdadera, nuestra única forma de defendernos es la creación de nuestros propios medios informativos, desde periódicos a canales de TV., radios y portales web antagónicos al modelo de los ricos y poderosos. 

Sin contar con tantos recurso, como los tienen los burgueses capitalistas, nuestra clase a sabido resistir, pero aún falta mucho camino, masificar y recuperar  la conciencia de clase es la primera lucha, despertar de este “reality show” que tenemos por vida, y es así mismo como cada día debemos profesionalizar nuestro trabajo político y social, sin dejar situaciones al azar, para que de una vez por todas logremos la legitimación de nuestra gente y la deslegitimación de la clase que por tantos años ha explotado y maltratado a nuestro amado pueblo.

Publicado por

domingo 29 de enero de 2012

(Argentina) Alarmante incremento de las personas que viven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires


"Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese que se yo, viste?..."

"...cuando anochesca en tu porteña soledad..", no serán ni poemas ni trombón los que vendran a desvelar el corazón porteño.

********************************************
Los barrios de Constitución, Congreso y Once muestran un incremento de la cantidad de gente que vive en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, agravado por el desalojo de unas 22 mil personas en el último semestre, afirmó Horacio Avila, de "Proyecto 7, gente en situación de calle".
"En la zona de Once, parte de Congreso, Constitución y algunos otros lugares vemos que se incrementó la cantidad de gente en situación de calle", dijo Avila a Télam.

Avila informó que unas "22 mil personas, alrededor de 5 mil familias, fueron desalojadas en el último semestre, y la situación habitacional no se la resolvieron a nadie, porque toda medida de asistencia al desalojado es una alternativa inmediata y transitoria".

Sumado a esto el presupuesto del Gobierno porteño para vivienda, que "ya en 2011 era poco, mermó más de un 20%" en 2012, criticó Avila.

Para los habitantes de villas de emergencia, asentamientos, hoteles, conventillos, inquilinatos y casas tomadas "la única política oficial tiene como finalidad la expulsión de los trabajadores y los sectores humildes de la ciudad", dijo a Télam Alejandra Meiriño, integrante de la cooperativa "Domingo 7".

Con la crisis del Indoamericano el argumento era que el presupuesto para vivienda, que era de 900 millones de pesos, ya estaba aprobado y no contemplaba esa situación".

No obstante, "el presupuesto para vivienda de este año se aprobó con unos 600 millones de pesos, 300 millones menos", planteó Meiriño.

Fuentes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires dijeron a Télam que "no existen estadísticas oficiales que nos permitan decir exactamente, pero la percepción es que ha habido un incremento de la población en situación de calle".

"Libramos oficios al Poder Judicial acerca de si se ha incrementado el número de desalojos para hacer un seguimiento más estricto", informaron.

"El censo 2011 arroja luz sobre la informalidad urbana en esta última década en la Ciudad, con un 22% más de población viviendo en conventillos, un 11% más de gente viviendo en hoteles y pensiones, y un estimativo de un incremento del 50% de población habitando en villas, que da cuenta de un gran crecimiento de la informalidad desde 2001".

No obstante, "la única información oficial es el censo de población en situación de calle que indica 1.300 personas y está absolutamente alejado de la realidad", señalaron.

"La apreciación del valor del suelo, sumado a la escasa o nula política de vivienda, hace cada vez más difícil a los sectores de clase media baja el acceso a la vivienda, no ya a la propiedad sino al hábitat, entonces la modalidad de alojamiento informal permite acceder a vivir en la Ciudad".

Avila contó que "la asistencia del subsidio habitacional es un máximo de 1.200 pesos por mes durante diez meses, y es raro que den todo junto".

Entonces, "algunos se van para Provincia, donde se paga menos, y otros pagan 120 pesos por día un hotel, si es que los reciben con chicos, y cuando se acaba la plata, empiezan a deambular", explicó Avila, quien vivió en situación de calle.

Esto es así salvo que haya una orden judicial que asigne una vivienda, como ocurre con el plan de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.

"Pero la suma de desalojos privados, donde como máximo hay 80 familias en un edificio, termina en subsidio habitacional, con gente que queda en la calle sin solución definitiva", lamentó.

Avila sostuvo que "mientras que el municipio chileno de Valparaíso admite tener 7 mil personas en situación de calle, desde el gobierno de De la Rúa, que decía tener 1.073, a lo largo de cuatro gestiones se llegó a reconocer 1.300 el último noviembre".

Avila consideró que "tenemos una emergencia habitacional de 500 mil habitantes y más de 100 mil viviendas ociosas, entre ellas, herencias vacantes que puede expropiar el gobierno para destinarlas a viviendas".

"Hay 175 hoteles porteños, más del 70% con convenio con el Gobierno de la Ciudad, con un subsidio que es un marcador de precios, mientras en Chile hay experiencias de casas colectivas en vez de hoteleros", indicó.

EJEMPLO

Una familia que debe vivir con el colchón en las calles porteñas

Un ejemplo de la dramática situación por falta de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires está representado en una familia integrada por un matrimonio, 13 hijos y 2 nietos, que vive hace 40 días en la vereda de Humberto Primo 1678, en el barrio porteño de Constitución.

Se trata de la familia de William de Cuadro que, tras haber sido desalojada de un lugar donde pagaba 2.000 pesos de alquiler, a la espera de una ayuda del gobierno porteño, sólo se les ofreció un subsidio y vivir separados, en paradores transitorios.

El calvario para William de Cuadro, un uruguayo de 51 años, comenzó el 19 de diciembre del año pasado cuando por orden judicial fue desalojado junto a otras 16 familias.

Una fiscal ordenó al gobierno porteño asistirlos y así recibieron subsidios de 1.200 pesos, "pero nosotros somos 17 y por esa plata no hay nada", dijo el hombre, albañil y changarín, que rechazó que su familia terminara separada en distintos paradores.

El Ministerio de Desarrollo Social porteño dijo a Télam que entregaron 1.400 pesos a esta familia y que profesionales de ese organismo visitaron el lugar en cuatro oportunidades, en las que "se negaron a ser trasladados a los paradores".

Fuente: Telam

Publicado por en Otro Uruguay es Posible


ARGENTINA Nota de tapa

TRENES RIGUROSAMENTE INTERVENIDOS

Por Tomás Lukin
Página 12
 El Gobierno dispuso la intervención administrativa, técnica y operativa de la empresa TBA, concesionaria de las líneas de trenes Sarmiento y Mitre. La medida, “cautelar y provisoria”, tendrá vigencia hasta cuando se sustancie el proceso penal por la tragedia ferroviaria de Once


ARGENTINA EL GOBIERNO ORDENO LA INTERVENCION DE LAS LINEAS SARMIENTO Y MITRE HASTA QUE SE ESCLAREZCA LA TRAGEDIA DE ONCE

Cambio de maquinista para la marcha de TBA

Mientras actúa la Justicia, un funcionario de la Sigen tomará el control de los ramales que opera el Grupo Cirigliano a fin de verificar el estado del servicio. Colaborarán los otros prestadores privados y los intendentes por donde circulan los trenes.
Julio De Vido, ministro de Planificación, da la noticia junto al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.

 Por Tomás Luki
Página 12
El Gobierno dispuso la intervención administrativa, técnica y operativa de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), del Grupo Cirigliano. La medida alcanza a la concesión de la línea Sarmiento, donde sucedió el accidente de la semana pasada, y también afecta al ramal Mitre, que opera la misma empresa. La decisión permitirá realizar nuevas “auditorías, inspecciones y verificaciones” sobre las condiciones del servicio y la infraestructura con el objetivo de garantizar la continuidad y seguridad en el funcionamiento de los recorridos que explota TBA desde su privatización en 1995. Cuando se encuentren irregularidades, los vagones serán desafectados del servicio hasta su completa reparación. El Ministerio de Planificación ya contactó a la empresa Toshiba, fabricante de los coches que utilizan los ramales, para que colabore con esas tareas. Las nuevas demoras que puedan surgir como consecuencia de esas medidas serán paliadas a través del refuerzo en el servicio de colectivos.
La intervención durará el tiempo que demore la Justicia para determinar las responsabilidades del accidente en la terminal de Once. La resolución 199/2012 del Ministerio de Planificación argumenta que, más allá de desconocerse el resultado de la investigación judicial en curso y sin afectar el principio de inocencia de la compañía, es necesario “tomar medidas preventivas urgentes de carácter cautelar y transitorio para garantizar la seguridad de los pasajeros y resguardar la regular prestación del servicio ferroviario”. El interventor de TBA es Raúl Jorge Baridó, gerente de Capacitación y Desarrollo de la Sindicatura General de la Nación (Sigen). El funcionario comenzó su trabajo ayer por la tarde, después de una reunión formal con autoridades de TBA y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, en las oficinas de la compañía. El será el único funcionario que irá a la empresa y requerirá informes a gerentes y personal de TBA.
La decisión se terminó de pulir durante el fin de semana. La intervención deberá realizar “inspecciones, verificaciones y auditorías necesarias para determinar las condiciones de prestación del servicio ante los incumplimientos del concesionario verificados y sancionados”, sostiene la resolución que será publicada hoy en el Boletín Oficial. Baridó será asistido en sus tareas de inspección y auditoría por los distintos organismos públicos como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y las otras dos concesionarias privadas del área metropolitana, Ferrovías y Metrovías. Estas dos empresas también operan con TBA las líneas San Martín, Roca y Belgrano Sur, que bajo el gobierno de Néstor Kirchner le fueron quitadas al Grupo Taselli. TBA seguirá prestando funciones en esa administradora, la Ugofe, creada en aquel momento. Los intendentes de las jurisdicciones atravesadas por las trazas de los trenes también colaborarán en esas tareas (ver aparte).

Continuidades y rupturas

La intervención, explicó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, busca garantizar la continuidad del servicio y mejorar las condiciones vigentes. “El objetivo es que no se interrumpa el servicio y determinar, junto con la mirada objetiva de otros actores representantes del Estado, en qué condiciones se presta y prestará el servicio”, explicó el funcionario, al tiempo que aseguró que se realizarán “en forma inmediata las correcciones que se detecten y los ajustes necesarios para dar calidad y seguridad al servicio de transporte ferroviario”.
Intendentes bonaerenses que participaron de una reunión previa con De Vido relataron que el funcionario reconoció que esperan encontrar una amplia variedad de irregularidades en los ramales Sarmiento y Mitre. “Algunas de ellas fueron advertidas y sancionadas a lo largo de la concesión, muchas otras fueron corregidas y mejoradas. Hoy se está evaluando en la Justicia, con las pericias correspondientes, si alguna ha sido causa determinante del accidente ocurrido”, reiteró el funcionario luego de anunciar la intervención. El trabajo estará concentrado sobre el ramal Sarmiento donde ocurrió el accidente, pero también se realizarán inspecciones en la traza de la línea Mitre.
Los problemas técnicos en la infraestructura ferroviaria, muchos de los cuales fueron señalados en reiteradas oportunidades por diferentes organismos públicos de control como la AGN, implicarán sacar de circulación vagones afectados para su reparación en los talleres. “Si alguna pieza, si algún repuesto debía cambiarse y no se cambió, además de ver por qué nos se hizo, llamaremos de forma inmediata al fabricante para que la sustituya”, aseveró De Vido. Según precisó el funcionario, “el servicio de transporte ferroviario tiene establecido por contrato en forma permanente una garantía y servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para atender las tareas de mantenimiento y reparación de los bienes afectados por al concesión”.
Por eso, Schiavi señaló que “en este proceso vamos a necesitar readecuar servicios que van a generar en los usuarios modificaciones y afectaciones. Les pedimos que entiendan y colaboren. Quizá van a funcionar algunos trenes menos, quizá vamos a tener horarios distintos a los diagramas habituales. Esto no debería generar situaciones de zozobra”. El Sarmiento que conecta el oeste del conurbano bonaerense con la ciudad de Buenos Aires transporta entre 260 y 300 mil trabajadores por día que deberán recurrir a los servicios alternativos que ofrezca Transporte. A su vez, Schiavi se dirigió a los trabajadores de la concesionaria: “Hay 4520 trabajadores comprendidos en TBA, ellos tienen que tener la tranquilidad de que el espíritu de la intervención es trabajar con ellos, no contra ellos, en la mejora del servicio”.
Si bien De Vido y Schiavi explicaron que la intervención es un medida preventiva, distintos funcionarios consideraban que representa el paso previo para una quita de la concesión. Los artículos de la Ley de reordenamiento ferroviario de 2008 a los que hace referencia la resolución señalan que entre las atribuciones del Ministerio de Planificación figuran la continuidad, aplicación y cumplimiento de los contratos de concesión. No obstante, las medidas se tomarán una vez que se determinen las responsabilidades que causaron el accidente. Hoy comenzarán las pericias y en el Gobierno esperan que esta parte de la investigación no demore más de dos semanas.

Argentina. Testigos reconocen el centro clandestino 

por Casapueblos-AEDD
Sábado, 03 de Marzo de 2012 09:33

Testigos reconocen centro clandestino de la dictadura en el circuito represivo Necochea

Fue en el marco del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo Necochea, Comisaría 4ª de Mar del Plata y La Cueva. Casación ratificó condena a cadena perpetua a un represor.
 
Ante la atenta mirada del personal militar, testigos y los miembros del tribunal que lleva adelante el juicio en el que se investigan los delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo Necochea, Comisaría 4ª de Mar del Plata y en el llamado La Cueva, durante la última dictadura cívico militar, se realizó ayer la inspección ocular ordenada por los jueces Alfredo Ruiz Paz, Lidia Soto y Elvio Osores Soler en el ex centro clandestino de detención conocido como La Cueva.
 
Víctor Lencina, ex detenido desaparecido contó parte de su calvario, reconoció distintos lugares de La Cueva pero afirmó que “el lugar estaba cambiado”. Lo cierto es que con el paso del tiempo la Fuerza Aérea remodeló el lugar, tiró paredes y levantó otro tipo de mampostería e incluso transformó lo que fue un centro de tortura en aulas para la formación de nuevas generaciones. Durante su testimonio Lencina recordó: “Yo inauguré La Cueva.” Cuando fue llevado a ese Centro Clandestino era el único detenido y el sitio aún no había sido terminado. Luego fue el turno de Héctor Gómez que pese a haber sido trasladado con capucha, pudo reconocer el lugar de su cautiverio. “A mí me hicieron lavar los platos”, recordó Gómez. Durante los tres meses que duró su secuestro lo obligaron entre otras cosas a lavar la vajilla que usaban los detenidos y los militares. Según relató al tribunal fue ahí donde pudo identificar la insignia de la Fuerza Aérea en los platos y bandejas. También contó que pudo percibir la presencia de por lo menos 15 o 20 personas más, que estaban en su misma condición, que por las noches traían y se llevaban personas y que los guardias les decían: “Ahora viene el parrillero”, en alusión a la llegada del grupo que torturaba e interrogaba a los detenidos.
 
De la inspección y reconocimiento del lugar también participaron Miguel Lorenzo, Lucía Martín, Margarita Ferré, Jorge Medina, Carlos Bozzi y Pedro Daniel Espiño, todos ellos secuestrados y detenidos ilegalmente en La Cueva. Varios de los testigos reconocieron la entrada del centro clandestino de detención aunque señalaron que “antes había otro piso”. Por otra parte, la Cámara de Casación ratificó la condena de un feroz represor. Se trata de Gregorio Rafael Molina, alias “Charly”, condenado el 9 de junio de 2010 a prisión perpetua y cárcel común por los crímenes y abusos cometidos durante la última dictadura cívico militar en el Centro de Detención denominado La Cueva.
 
El juicio que llevó tras las rejas al represor duró dos meses y Molina fue condenado por ser el autor material de los asesinatos de Norberto Centeno y Jorge Candeloro, dos abogados laboralistas desaparecidos en la denominada “Noche de las corbatas”, por privaciones ilegítimas de la libertad y aplicación de tormentos a más de 36 víctimas y por abusos sexuales reiterados. Su condena sentó precedentes a nivel nacional y está encuadrada entre las más modernas a nivel mundial, ya que tipifica a los delitos sexuales como de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptible. Así cualquier violación ocurrida en el marco del terrorismo de Estado podrá ser juzgada a pesar del paso del tiempo. Tal es así que la sentencia, que en estas horas ratificó la Cámara de Casación Penal, ya fue distinguida en 2011 en la tercera edición de los Premios Género y Justicia al Descubierto con el Mallete de Oro, galardón que se le otorga las mejores decisiones vinculadas con la equidad de género, efectuadas dentro de un proceso judicial y que entrega la Women’s Link Worldwide, una organización no gubernamental internacional de Derechos Humanos
Juan Marco Candeloro; para Tiempo Argentino

ARGENTINA› LOS LLAMATIVOS FALLOS DE MIEMBROS DEL CUERPO MEDICO FORENSE

Represores con médico propio

Jueces y fiscales ya están consultando a peritos de hospitales nacionales o de universidades porque desconfían de la facilidad con que represores condenados consiguen diagnósticos de incapacidad y prisiones domiciliarias.

 Por Alejandra Dandan
Página 12
Los acusados de lesa humanidad se enfrentan a procesos con todas las garantías jurídicas. Sin embargo, desde hace tiempo sus defensores apelan a distintas estrategias para demorar y dilatar las causas. Así como en un momento usaron los pedidos de nulidades y recursos de todo tipo en colaboración con la todavía “bisordiana” Cámara de Casación, ahora parecen contar con la ayuda de los informes de los peritos del Cuerpo Médico Forense (CMF) o de médicos y especialistas en salud mental convocados como representantes oficiales. Un diagnóstico todavía informal de un organismo público que empezó una investigación sugiere que existe un “descontrol” en las convocatorias para cumplir esas funciones. Hay casos en los que peritos del muy cuestionado CMF dictan resoluciones más benévolas que los médicos de los represores. O casos en los que actúan como “médicos oficiales” quienes antes fueron peritos de parte, como sucede en Rosario con quien fue perito de Luis Patti.
Algunos jueces creen que, llevados al extremo, los dictámenes pretenden salvaguardar a los acusados dejándolos en sus casas. El estado de situación todavía no está mensurado, pero parece tan consolidado que hay jueces y fiscales que desarrollaron una suerte de estructura paralela de peritos para controlar los informes del CMF: convencidos de antemano de que los informes pueden no estar bien, salieron a buscar a encumbrados profesionales de hospitales públicos como el Ramos Mejía o el Posadas, o de universidades como la de Buenos Aires, para confirmalos o rebatirlos. Este es uno de los indicadores más claros del problema: el momento en el que la sospecha empieza a institucionalizar una organización alternativa.

Viudos y NN

Uno de los frentes más complicados está abierto en Rosario. Allí la querella representada por la abogada Ana Oberlín acompañó la impugnación de una pericia que presentó la fiscal Mabel Colalongo ante el Tribunal Oral N°1 de Rosario. “Estamos olvidando que todo esto es una carga a favor de la impunidad –dice la fiscal a Página/12–; esto es el centro del problema. Esta corporación judicial garantizó la impunidad con sus fallos durante años. Sorteamos esos problemas, hubo nombramientos de jueces, sorteamos el tema de las nulidades de a poco ¿y ahora nos enfrentamos a esto? Nuevamente estamos haciendo transcurrir el tiempo y recargar pasto a la impunidad, porque además estos señores llegaron a los 80 años sin ser condenados y fue precisamente por eso. Tenemos que ser mucho más exigentes cuando decimos que una persona puede ser inimputable porque se le murió la señora, por ejemplo, como sucedió acá, estas son las cosas que ofenden a quienes trabajamos en esto genuinamente.”
No es fácil evaluar la dimensión del problema. Las quejas sobre la actuación del CMF llegan de algunos fiscales federales, de las querellas y en alguna medida de algún juez de los Tribunales Orales. Es decir, la mayor parte de los actores menciona deficiencias en el mejor de los casos, o complicidad de un organismo que pese a los anuncios que hicieron años atrás para cambiarlo, mantiene una estructura que incluso fue funcional a la dictadura. Como recuerda uno de los jueces, los peritos de la Corte fueron quienes en los años negros de la dictadura hicieron informes de cuerpos NN que aparecían en los supuestos enfrentamientos, algunos de los cuales permanecieron y permanecen como desaparecidos.
Antes de analizar los casos más paradigmáticos, conviene entender en términos generales cómo es el problema. La mayor parte de los acusados cuando dice que no puede ser sometido a juicio, lo dice a través de un médico de parte. Los médicos o especialistas en salud mental explican que están insanos mentalmente o con problemas de salud que los vuelven vulnerables en un juicio. En ese caso, el CMF debería actuar para corroborar o refutar los exámenes. Según se desprende de los datos de las fuentes consultadas, lo que sucede en un número por lo menos llamativo de casos es que los peritos dictaminan a favor de los imputados con informes más fuertes que los suyos. Otro problema estructural es que los jueces sólo notifican a los fiscales y a las querellas cuando el diagnóstico ya está arriba de la mesa y ya tomaron una decisión. La convocatoria temprana a una junta médica, por ejemplo, que evite un único diagnóstico, es una de las soluciones posibles.
En ese contexto, el hecho de salir a buscar médicos propios parece estar institucionalizando por lo menos la idea de la abrumadora desconfianza, tal como lo mencionaron varias fuentes. Uno de quienes buscaron médicos para chequear los informes de los peritos de la Corte fue el fiscal Javier de Luca, en la causa por el Hospital Posadas. Pero también lo está haciendo en este momento el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, por mencionar un ejemplo. En el juicio por el Circuito Camps, el tribunal integrado por Carlos Rozanski, Roberto Falcone y Mario Portela consiguió la colaboración de un equipo médico del Hospital Ramos Mejía a cargo de la doctora Silvia Kochen, directora del área de Neurología. Aunque colaboran para sortear distintas dudas sobre el estado de los acusados, intervinieron expresamente en el caso del ex gobernador Manuel Saint Jean, de quien los peritos de la Corte dijeron que no estaba en condiciones de ser imputado en el juicio. Pese a que el incidente aún no está resuelto, el informe del CFM cayó en descrédito cuando los jueces lo escucharon responder con toda conciencia de tiempo y lugar las preguntas del comienzo del juicio.
El Tribunal en realidad ya estaba prevenido: si hubiesen seguido las recomendaciones del CMF nunca habrían podido juzgar y condenar, como finalmente lo hicieron en 2010, a Omar Alonso, el apropiador de María Natalia Suárez Nelson que tan bien resultó estar durante el juicio que hasta confesó haber inscripto a la niña con su nombre y reconoció el nombre del represor que se la entregó.

Los casos

En Salta y Rosario hay dos frentes que en este momento son conflictivos. En Salta, el cardiólogo del Cuerpo Médico Forense emitió un dictamen para otorgarle el beneficio de la prisión domiciliaria al comisario general retirado Joaquín Guil, que tiene dos condenas: por el asesinato de Miguel Ragone y la masacre de Palomitas. Los integrantes de los organismos de derechos humanos que querellan en las causas se quedaron pasmados cuando leyeron el informe: después de leerlo y leerlo no entendían cómo el cardiólogo Cristian Rando fue más benévolo con Guil que su propio médico de parte.
Para quienes están mirando de cerca el tema, este es uno de los casos paradigmáticos porque revela un problema de fondo: Guil estuvo en prisión, en el verano lo trasladaron por problemas renales y de presión a una clínica privada, y luego del alta su defensor pidió el traslado a su casa. El juez Leonardo Bavio pidió en ese momento un informe del CMF para constrastarlo; el perito Rando dictaminó a favor de Guil y el juez concedió la domiciliaria. Lo que se le cuestiona a Bavio ahora no es tanto haber convocado a Rando, pese a que es conocido entre los fiscales porque sus dictámenes favorecieron entre otros al represor Domingo Bussi, que en una ocasión quedó liberado de un juicio y al otro día salió del hospital para ir a su casa en un country. Se le cuestiona más bien que haya tomado la decisión sin haber notificado antes al fiscal Domingo Batule y a la querella, y que no haya convocado a una junta médica para evitar justamente una única perspectiva sobre un asunto del que finalmente no entienden los jueces sino los médicos.
Tania Kiriaco es una de las querellantes de la causa. “Lo que queremos es que de una u otra manera Guil cumpla la prisión en un establecimiento carcelario, como lo ordenó en su momento el juez federal”, dijo. “Guil cuenta en su haber con dos condenas a perpetua por delitos de lesa humanidad y no es justo que ahora quiera ocultarse en una clínica o en su casa para evitar ir a la cárcel.”
El otro caso es de Rosario. Muestra un problema distinto, el de los efectos que genera la falta de una base de datos única que permita cruzar los nombres de los médicos que actuaron como peritos de parte, para evitar, por ejemplo, que luego aparezcan convocados como médicos oficiales o con una figura similar. El dictamen que está impugnando Mabel Colalongo es sobre el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, que fue jefe de la represión en San Nicolás, un cordón industrial devastado por la dictadura. La causa está dividida en dos Tribunales. Primero intervino el Tribunal N° 2 y un perito de la CMF declaró al ex coronel inimputable, dictamen luego revertido por el informe de una junta médica. Cuando otro tramo de la causa llegó al Tribunal N° 1, la fiscal pidió lo que parecía más razonable: que tomaran en cuenta ese informe final. Por pedido de la defensa, los jueces decidieron convocar a una nueva junta médica. El caso se convirtió casi en kafkiano porque la Junta tuvo votos divididos: por un lado, votaron el perito de parte, Mariano Castex; la médica del CMF, Ana María Arias, el perito de la Asociación Médica Argentina, Néstor Ricardo Stingo. Ellos dijeron que era inimputable, entre otras cosas porque padecía una depresión producto de la muerte de su mujer y de su suegra.
Una psicóloga de la UBA dijo lo mismo, pero con otros fundamentos. Y por otro lado, un médico de salud mental de la UBA falló en disidencia: dijo que Saint Amant sí era imputable y –como lo había hecho la primera junta médica– encuadró el diagnóstico al decir que “durante la entrevista pericial sobreactuó intencionalmente un cuadro demencial que por groseras contradicciones fue descartado por el perito”.
Con esos datos, la fiscal y la querella de Oberlín impugnaron el informe en general y en particular a Arias y a Stingo, que debían actuar como supuestos peritos neutrales. De Stingo recordaron que curiosamente ya había actuado como perito de parte en el caso de Patti, entre otros represores conocidos, como Emilio Massera. La fiscal explica que su dictamen se cayó porque el ex subcomisario fue sometido a juicio y condenado. Los jueces, hay que decirlo, no se basaron en un informe del CMF que en otro dictamen dejó las puertas abiertas para esa misma posibilidad, sino de los peritos de las querellas que consideraron que Patti sobreactuaba acerca de su estado de salud.
“Para esta parte –dice Colalongo–, los dos antecedentes expuestos, entre otros, coincidentes con la conclusión a la que arriba en el caso de interés resultan elocuentes a la hora de establecer la seriedad del desempeño del profesional en cuestión.”


ARGENTINA Nota de tapa

LA CRUZ Y LA ESPADA

Por Alejandra Dandan
 En la misma semana en que Videla exhibió la relación de la Iglesia con la dictadura, se hizo público el caso del sacerdote Federico Bacchini, secuestrado en noviembre de 1976, veinte días después de que el obispo Plaza lo conminara a irse de La Plata, porque era un “mal ejemplo” para otros sacerdotes, o se “atuviera a las consecuencias”


ARGENTINA LA CRUEL HISTORIA DE UN CURA DESAPARECIDO Y LA RELACION ENTRE IGLESIA Y DICTADURA

El asesinato de “un mal ejemplo”

En 1976 se casó, después de pedir inútilmente su estado laico. El obispo de La Plata Antonio Plaza le advirtió sobre “las consecuencias”. En noviembre de 1976 lo secuestraron. Se sabe que fue torturado y fusilado.
Federico Bacchini con su mujer, Elsa Paladino, después del bautismo de su hija Clara, en octubre de 1976.

 Por Alejandra Dandan
Página 12
Federico Bacchini era un sacerdote de La Plata que empezaba a tomar distancia de la Iglesia, que le cuestionaba su opción por los pobres. Como además era músico, conoció a la organista Elsa Paladino, que tocaba en un templo metodista. Enamorado, en 1974 empezó los trámites para recuperar su estado de laico, pero el expediente nunca llegó a concretarse. Igual se casaron, tuvieron una hija, Clara, y poco después de su bautismo el por entonces obispo de La Plata, Antonio José Plaza, lo conminó a dejar la ciudad por el “mal ejemplo” que significaba para los otros sacerdotes. El se negó a hacerlo y Plaza lo amenazó con las posibles consecuencias. Sabía de qué hablaba. Era noviembre de 1976, el terror dictatorial dominaba el país con el entusiasta apoyo de altos dignatarios de la Iglesia como el propio obispo de La Plata, y Bacchini, todavía formalmente un sacerdote, fue secuestrado por una patota policial apenas unos días después. La Iglesia nunca hizo nada por él.
Clara Bacchini ahora tiene 35 años y le pone sus palabras a esa historia. “Me bautizaron en octubre de 1976”, dice. “Lo hicieron abiertamente, en Nuestra Señora de Guadalupe. Después de mi bautismo, monseñor (Antonio José) Plaza lo hace llamar a mi papá. Le dice que tenía que irse de La Plata, que teniendo esposa e hija era un mal ejemplo para el cuerpo de sacerdotes platenses. Papá le dice que no, que no era mal ejemplo para nadie. Que no estaba engañando a nadie, que había pedido a la Iglesia lo que tenía que pedir. Que no tenía nada que esconder, que no se iba y Plaza le dijo: ‘Entonces atenete a las consecuencias’. Veinte días más tarde lo secuestraron.”
Clara habló mucho de la historia que logró armar de su padre, el lunes pasado en el juicio por el circuito Camps. Antes de entrar, le habían dicho que iba a tener unos tres segundos para verles las caras a los represores que están sentados adelante. Clara sabía que todo iba a ser muy rápido. Que podía mirar o no mirar.
“Es como que vas caminando hacia ellos y en vez de llegar hasta donde están, te sentás antes. Yo los miré. Y cuando miré a Etchecolatz, que lo reconocí enseguida porque se sienta adelante de todo, sentí a una persona sin vida, que no tiene ninguna vibración. El me miraba a mí y yo lo miraba a él. Pero cuando uno se mira a los ojos con alguien, siente algo, la presencia de otra persona, otro ser humano. Yo lo miré y era como un yeso: una persona sin alma, sin espíritu. Una cosa helada, inerte. Aunque no tan inerte porque en algunos momentos en los que yo decía algo escuché cómo tosió.”
Clara está convencida de que así como el entonces arzobispo de La Plata estuvo relacionado con el secuestro su padre, Miguel Etchecolatz tosió exageradamente, como diciéndole algo, cuando ella habló de un comisario, que alguna vez sacó a su padre del centro clandestino para darle una advertencia sobre Plaza.
“Estando en cautiverio en la comisaría 5ª, a mediados de enero de 1977, un jefe de policía, que no sabemos quién fue, se puso en contacto con papá. El le había hecho un favor a la familia y eso le había generado cierta estima por mi padre. Entonces lo llamó para decirle que le tire una soga para ver con quién podía hablar para terminar con esa situación, para poner a papá en libertad, alguna soga por fuera de los poderes policiales o militares. Y papá entonces le dice que lo llamen a Plaza y la respuesta fue: ‘Te pedí una soga para sacarte, no para que te ahorquen’.” Clara siempre pensó que ese jefe policial pudo ser Etchecolatz, “pero no sé si fue él, no sé si alguna vez lo vamos a saber”.
El rol de esa Iglesia de la que habló el dictador Jorge Rafael Videla en su última entrevista es parte de las imágenes de las que hablan una y otra vez los testigos de los juicios que se suceden en todo el país. Son obispos y adjuntos a los que los familiares acudieron para pedirles información, o una mediación con la dictadura, y en muchos casos dieron datos no precisos pero ciertos sobre los desaparecidos, no de lugares pero sí sobre si seguían vivos o no. O sobre los niños robados. Lograron saber si habían nacido o no, o decían que estaban con buenas familias. Mientras algunas de las fiscalías discuten qué hacer con esa información (ver aparte), el arzobispo de La Plata, que era un confeso colaborador de la dictadura, reapareció en la declaración de Clara iluminando cómo utilizó la Iglesia su asociación con la dictadura para sacarse problemas de encima.
Quien todavía es un cura para la Iglesia, porque nunca aceptó su renuncia y el pase al estado laical, nació en noviembre de 1937 en la ciudad de Buenos Aires, en una familia de abuelos italianos, un padre muerto en su adolescencia y una madre de la que Clara habla como una gran pianista, rodeada de músicos y tangueros y muy católica. Federico era el único varón de cuatro hermanos y Clara no sabe si entró en el monasterio benedictino cuando terminó el secundario porque las cosas “debían ser así” para el hijo varón de algunas familias. Del monasterio, Federico pasó al seminario de La Plata porque no lo convencía la introspección. Plaza lo ordenó sacerdote y él parecía uno de los cuadros más prometedores de la curia: fue director del Seminario Mayor sin saber que años después iba a estar prisionero en la comisaría de la esquina; fue profesor del Instituto de Teología y como dicen que era un músico excepcional estudió y enseñó en el Conservatorio de La Plata. Pasó por varias parroquias, pero todos hablan de su paso por Cristo Rey. Ahí armó un comedor y pese a la oposición expresa del arzobispo sumó a los más jóvenes en campañas de alfabetización. Entre ellos, Jorge Bonafini, uno de los hijos de Hebe, con su esposa.
“Mi papa quería vivir la experiencia de la fe junto con la gente, no dentro del monasterio. Ahí empezó a tomar contacto con otros, pensaba hacer una orden nueva en Berisso, pero al final no lo hizo. En Cristo Rey formó grupos de trabajo social y fue tal la movida, que Plaza le había prohibido que trabaje con jóvenes para que no fomente su línea de un Evangelio tan abierto.”
En ese momento, Elsa Noemí Paladino era cantante lírica y parte de la Iglesia Metodista. Se conocieron en ciclos de conciertos y ella tomó clases con él. “Cada uno por su lado eran muy respetuosos. Mi vieja era protestante, pero no dejaba de respetar que mi viejo era cura. Y mi viejo era hombre, pero tampoco dejaba de respetar que era cura. Eran muy dogmáticos en ese sentido y cuando vieron que entre ellos había algo más que un afecto de músicos, cada uno empezó a tomar decisiones para apartarse. Entre las diferencias que tenía con la jerarquía de la Iglesia por su concepción del Evangelio y su forma de desarrollarlo, y que el Evangelio que él sentía estaba en medio de la gente y no en la catedral, más los enfrentamientos con el arzobispo, más sentir que podía estar enamorándose de una mujer y eso no coincidía con sus votos sacerdotales, hizo los trámites para el estado laical y, mientras corrían, busca tomar distancia y pide una beca para España.”
Elsa, que a su vez intentaba alejarse, también decidió irse a estudiar afuera. No se pusieron de acuerdo, pero cuando se dieron cuenta, los dos estaban en un curso en Santiago de Compostela. Cuando volvieron se casaron y pasó todo lo que pasó hasta el 25 de noviembre de 1976. Clara, de dos meses y 20 días, dormía a la una y media de la madrugada. Oyeron un timbrazo en la casa de la calle 15. Federico se sobresaltó pero logró cambiarse, cuando intentó llegar a la puerta lo paró el grupo vestido de fajina que ya la había tirado abajo. Ellos vivían en la parte alta. Abajo estaban la madre de Elsa y una hermana. Todos salieron a un pasillo. Les dijeron que buscaban a Federico Bacchini para unas preguntas, pero nadie les creyó. Cuando vieron el movimiento violento de las puertas y el despliegue de armas, entraron en un estado de tensión que crecía minuto a minuto.
“No las apuntaban a ellas con las armas, apuntaban hacia arriba”, dice Clara. “Empezaron a mostrarse más enérgicos porque lo toman a mi papá de los brazos para que no se resista. Entonces uno de civil le dice a mi vieja que se lo iban a llevar, pero que nadie salga a la vereda porque al que salga le iban a disparar. Mi vieja se abalanzó lo mismo. ‘¡Federico! ¡Federico!’ gritaba llamando a mi viejo, pero en la puerta de la casa con la mente miró para arriba y me vio a mí: una bebita en el moisés. Entonces retrocedió y no salió. Nosotras somos evangélicas metodistas. Cuando entra mi mamá de nuevo a la casa, mi abuela le dice que se calme, que se pongan a rezar un Padrenuestro. Y mi mamá empieza a decir ‘Padre Nuestro’, pero su estado de shock era tan grande que no pudo decir más que eso, no le salía el resto de la oración.”
Clara cuenta que ésa fue la última vez que a Federico lo vieron con vida o que supieron algo de forma directa. Todo lo que siguió fueron hábeas corpus negativos. Una abuela intentó ver a Plaza, pero no la recibió. El cardenal Eduardo Pironio, en 1977, les dijo que estaba convencido de que él estaba afuera, aunque a esa altura, lo supieron después, su padre estaba muerto.
Con la democracia empezaron a llegar los datos de los sobrevivientes. Entonces conocieron a Carlos Alberto de Francesco, que consiguió salir con vida de la comisaría 5ª. Les habló del encuentro entre Federico y el comisario y cómo, cuando volvió, Federico les dijo a sus compañeros que si alguno volvía a ver a Plaza antes que él, lo manden “a la remilputa que lo parió”.
“Ahí hay que remarcar esta cuestión de que a papá hacía dos meses que lo estaban torturando y sin embargo llegó y no dijo mátenlo, extermínenlo, asesínenlo y déjenlo tirado en la calle como hicieron con él. No dijo tápenlo con tierra y que nadie sepa dónde esta enterrado, dijo: ‘Insúltenlo’”, contó Clara en la audiencia, y lloró como llora ahora.
De Francesco estuvo con Federico en la Navidad de 1976. Hacía tanto calor adentro de la 5ª que el piso de ese infierno se mojaba con la transpiración de los cuerpos y el pánico colectivo. El sobreviviente, que se define como ateo, cuenta que Federico tenía guardado un pedazo de pan o algo de la comida.
“Y entonces los trató de acomodar a todos para sentarlos, hizo una oración y les habló de la comunión. De lo que significaba para el mundo cristiano el nacimiento de Jesús. Los hizo calmarse. Agarró el pan, lo bendijo con una oración y repartió un pedazo a cada uno. Dicen que papá tenía una voz grave, muy dulce, no sé cómo tendría su voz, pero les cantó una oración que es sobre la base de un negro spiritual.”

La tortura del desaparecido

“Mirá, todas nosotras creíamos que papá seguía con vida hasta que me llamaron del Equipo (Argentino) de Antropología Forense para decirme que habían identificado los restos. Lo primero que sentí cuando me lo dijeron, fue que la tortura del desaparecido había terminado. Es que, en realidad, para los familiares, los hijos, las esposas, lo del desaparecido es la tortura permanente. No se sabe dónde está. No se sabe si lo mataron, cuándo. Entonces cualquier persona que se te cruza en la calle que tenga un rasgo parecido, pensás si no será él. Cualquier timbre inesperado, cualquier llamado telefónico, pensás si no será él. Eso es lo que te acompaña todos los días de tu vida hasta que de golpe te llaman del EAAF y te dicen que identificaron sus restos.”
El EAAf identificó los restos de Federico en 2010, al lado de víctimas que habían pasado por centros de otros circuitos como Marta Taboada, del Protobanco. Todavía no se sabe nada cierto sobre cómo era el procedimiento de distribución de los cuerpos, y algunos jueces como Daniel Rafecas se preguntan si había un grupo encargado específicamente de esa recolección.
“No tenemos precisión aún de cómo fue fusilado –cuenta Clara–. El EAAF nos dice que Federico Bacchini estaba enterrado en una tumba NN, mezclado con restos de 35 personas, en 25 bolsas porque fueron exhumados en los ochenta y pasaron por varios lugares. La identificación fue un trabajo titánico porque estaban los huesitos mezclados, han tenido que encontrar huesito por huesito, por eso inhumamos pocas partes de su esqueleto: el cráneo, una pierna completa, la otra no, y un pedacito de un brazo, nada más. Pobrecito. Pero ahora tiene una sepultura cristiana como todo cristiano tiene derecho a tener.”
Está en La Plata en el mausoleo de Memoria, Verdad y Justicia del cementerio municipal.


ARGENTINA › OPINION

El Vicariato Castrense de Videla

 Por José Pablo Martín *
Página 12
Nos debe hacer pensar la referencia de Jorge Videla al clero castrense que publica Cambio16: “Mi relación con la Iglesia fue excelente, mantuvimos una relación muy cordial, sincera y abierta. No olvide que incluso teníamos a los capellanes castrenses asistiéndonos y nunca se rompió esta relación de colaboración y amistad”. A continuación Videla hace una referencia a su buena relación con “el presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Primatesta”. ¿Quiénes son estos capellanes que merecen una mención que precede a la Conferencia Episcopal? Son los que trabajan en un cuasi Obispado, el Vicariato Castrense, que se regula según un Acuerdo de 1957 entre el Vaticano y la Argentina “para atender al cuidado espiritual de los militares de tierra, mar y aire”.
Nótese que este acuerdo se refiere a militares como personas, no como instituciones, y menos como Estado. No se asisten las “necesidades espirituales de la Nación”, concepto que no tendría asidero en nuestro orden constitucional actual. A esta idea, sin embargo, se acerca Videla al decir “teníamos a los capellanes militares asistiéndonos” y más específicamente “en relación de colaboración”. Entre el militar y el sacerdote puede darse una fusión de roles, cuando el sacerdote piensa que se deben redimir no solamente personas, sino esencias sociales en peligro, y el militar piensa que no son enemigos solamente agresores armados, sino principalmente culturas extrañas. Cuando estos dos roles se encuentran, puede uno entender el paso que da Videla: “Relación de amistad”.
Así, me acuerdo de ciertas ideas de la Cristiandad medieval, cuando según Juan de Salisbury, en su Policraticus, el soldado no tiene criterio para castigar si no está ordenado por el príncipe y éste no tiene visión para mandar si no está iluminado por el sacerdote. Esto, que parece tan lejano y que asomaba cercano en algunos testimonios de la represión, ahora lo vemos expresado cartesianamente por quien la comandaba. Y no sorprenda que el Vicariato Castrense aparezca antes que la Conferencia Episcopal, porque en ésta se encontraban algunos miembros que no merecían confianza en ese punto crucial en el que lo teológico, lo político y lo militar confluyen.
En 1969 se hizo público el enfrentamiento del obispo de Neuquén con el Provicario Castrense por cuestiones de jurisdicción. En 1971 ocurre un enfrentamiento entre el diocesano de Goya y el Provicario Castrense, interpretando este último que las “jurisdicciones son cumulativas” pero que la castrense “es primera y principal cuando se ejerce en favor de las Fuerzas Armadas”, lo que quiere decir que el Vicariato tiene una jurisdicción universal sobre el territorio argentino, allí donde se constituya un militar.
No es delito si algún militar piensa que éste es un país enfermo que necesita la ayuda de Dios acompañada por la fuerza, o que algún sacerdote pueda pensar que sin los mecanismos del Estado difícilmente pueda cumplir con su función sagrada, pero ellos no tienen otro camino que exponer estas ideas en el juego democrático y parlamentario. No creo conveniente que el Estado mantenga una institución en la que, por inclinación ideológica, los que así piensan van a encontrar una “relación de colaboración y amistad”, para “asistir” al Estado.
* Teólogo y filósofo. El ex sacerdote salesiano Martín es autor de un libro legendario, El movimiento de sacerdotes para el Tercer Mundo. Un debate argentino. Publicado en 1992, fue inhallable hasta su reedición el año pasado por la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde es investigador del Conicet.


ARGENTINA › LA CONFESION DE VIDELA Y LA INTELIGENCIA DE GENDARMERIA

De ayer a hoy

El gobierno no tuvo tiempo de celebrar el reportaje en que el ex dictador Videla valoró su política contra las violaciones a los derechos humanos de ayer, cuando debió ocuparse de los derechos humanos de hoy a raíz de una grave denuncia. La auditoría sobre el Proyecto X (iniciado en 2005 durante la gestión de Aníbal Fernández) permitirá a Nilda Garré profundizar la política contra la criminalización de la protesta social.

 Por Horacio Verbitsky
Página 12
El extraordinario reportaje al ex dictador Jorge Videla realizado por un periodista español respalda la posición de los organismos defensores de los Derechos Humanos y su puesta en práctica por los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Videla aceptó hablar con el periodista y sociólogo español Ricardo Angoso, porque está vinculado con los microorganismos que definen como presos políticos a los detenidos por crímenes de lesa humanidad. Más allá de la subjetividad de Angoso, debe agradecérsele que permita a los más jóvenes conocer de primera mano el pensamiento y la acción del ex jefe supremo, a quien no conocieron. El reportaje tiene un enorme valor histórico porque define con exactitud la abigarrada trama de complicidades que hizo posible la catástrofe. Por ejemplo, Videla dice que:
- Las Fuerzas Armadas ofrecieron cuatro cursos de acción y el gobierno justicialista eligió el más drástico y rápido. El presidente interino Italo Luder les dio “licencia para matar”.
- Con tan amplios poderes “casi no hubiera sido necesario dar el golpe de Estado”, que se debió a “otras razones”. Así alude al “peor crimen de la dictadura, la miseria planificada de millones”, como escribió Walsh.
- El líder de la oposición, Ricardo Balbín, le preguntó si estaban “dispuestos a dar el golpe”. Videla lo interpreta como otra licencia. “Los radicales apoyaban el golpe, estaban con nosotros”.
“Los empresarios también colaboraron”, por medio del ministro de Economía Martínez de la Hoz.
- “Mi relación con la Iglesia Católica fue excelente, muy cordial, sincera y abierta”, porque “fue prudente”, no le creó problemas ni siguió la “tendencia izquierdista y tercermundista” de “otras iglesias del continente”. Condenaba “algunos excesos”, pero “sin romper relaciones”. Con el presidente de la Conferencia Episcopal, Cardenal Raúl Primatesta, hasta “llegamos a ser amigos”. Sobre el conflicto interno, que Videla llama guerra, “también tuvimos grandes coincidencias”.
- Además “teníamos a los capellanes castrenses asistiéndonos y nunca se rompió esta relación de colaboración y amistad”.
- Por primera vez, Videla admitió el método del secuestro de personas y su posterior asesinato. El vocablo desaparecido, que usaron por comodidad, para no dar explicaciones, fue “encubridor de otras realidades”. Dijo que los asesinados así habían sido 7.000, el mismo número que reconoció Díaz Bessone. Añadió que “sabemos quiénes murieron y en qué circunstancias”.
- Consideró “correcto” el enfoque de los tres niveles de responsabilidad de Alfonsín, quien “se ciñó al derecho”, actuó “con decoro” y en “forma prudente”. Además dictó las leyes de punto final y obediencia debida. “Aunque cometió errores, la Justicia funcionaba”.
- Menem enmendó esos errores y “cumplió a través de los indultos”.
- El peor momento para los militares ocurre “con la llegada de los Kirchner al gobierno. Ha habido una asimetría total en el tratamiento a las dos partes enfrentadas en el conflicto”.
- Hoy “la República está desaparecida”, porque no hay justicia sino venganza.

El Proyecto X

El gobierno no tuvo tiempo de celebrar esta inesperada reivindicación, cuando el canal de noticias del Grupo Clarín concedió su espacio central a una grave denuncia, que llevaba tres meses en la Justicia y de la que sólo este diario había dado cuenta. En noviembre del año pasado, el delegado Javier Hermosilla sostuvo que Gendarmería realizaba tareas ilegales de Inteligencia durante cortes y movilizaciones, lo cual dio lugar a un expediente en el juzgado de Norberto Oyarbide. Según sus respectivos buscadores electrónicos, ni Clarín ni La Nación habrían considerado digna de su atención la denuncia cuando se presentó. En cambio, en enero, La Nación publicó una entrevista apologética al jefe de personal de Kraft Foods, Sergio Prendoné Pita. Cuando aún no había terminado el programa, la ministra de Seguridad Nilda Garré envió a tres funcionarios a revisar los materiales acumulados en la sede de Gendarmería y dejó bajo precinto los lugares donde se guardaban. En su página electrónica, Garré descalificó a los políticos que acusaron de “vulnerar derechos y perseguir manifestantes y luchadores sociales” al gobierno que, como reconoce Videla, terminó con la impunidad para los crímenes del terrorismo de Estado y sostuvo “la no criminalización de la protesta social y los límites a la acción policial en esas situaciones”. Agregó que no decidiría sin reflexión pero que sería inflexible si se confirmara el espionaje. Para ello ordenó una auditoría sobre el contenido del software denominado Proyecto X, cuyas conclusiones se conocerán luego de Carnaval.
En su respuesta a Oyarbide, el Director Nacional, Héctor Schenone, reveló que poseía tres bases de datos:
- SAG (Sistema de Antecedentes de Gendarmería), que permite la consulta on line de “antecedentes de personas, armas y vehículos” sobre los cuales la justicia haya dictado medidas cautelares, y sus movimientos en las fronteras.
- SGO (Sistema de Gestión Operativa), en el que se registran todos los procedimientos policiales y judiciales realizados por la Gendarmería.
- Proyecto X, definido como “herramienta de análisis y orientativa en causas judiciales, así como en apoyo informativo a Unidades Operativas de Investigaciones Judiciales e Inteligencia criminal”. Incluye las propias actuaciones sobre lavado de activos de origen delictivo, para responder a jueces y fiscales que piden identificar lugares, vehículos y personas.

A su manera

Schenone agrega que esas tareas pueden realizarse ante la presunta comisión de un delito de acción pública de acuerdo con el artículo 183 del Código Procesal, pero lo interpreta a su manera. Dice que el personal podrá realizar la tarea en forma discreta o encubierta (vistiendo de civil), con el fin de “impedir que los hechos cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores, individualizar a los culpables y reunir las pruebas para dar base a la acusación”. Pero sólo la parte encomillada corresponde al código, que se refiere a delitos, no a manifestaciones sociales, en las que de ninguna manera contempla la actuación policial encubierta o de civil. Por el contrario, está prohibida por las normas establecidas por el Ministerio de Seguridad. Schenone también menciona entre su marco jurídico la ley 25.326 de protección de datos personales (de 2000), que veda recoger datos “por medios desleales, fraudulentos” (artículo 4); almacenar “datos sensibles” (artículo 7), definidos como aquellos que revelen “opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical” (artículo 2). El tratamiento de los datos personales (aunque no sean sensibles) sólo se permite con el “consentimiento libre, expreso e informado”. Para recabarlos, debe informarse con qué finalidad serán tratados y quienes pueden ser sus destinatarios (artículo 6). En 2005, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales calificó como infracción leve recoger datos sin información ni consentimiento; como infracción grave utilizar ardid o engaño y como infracción muy grave tratar esos datos “con menosprecio de los principios y garantías” constitucionales, “cuando con ello se impida o atente contra el ejercicio de los derechos fundamentales”.
El Protocolo sobre el funcionamiento del “Proyect X” (sic) sostiene que se usa “para registrar las relaciones asociadas con personas y organizaciones delictivas” y los ejemplos suministrados se refieren a vehículos “utilizados para transportar estupefacientes”, lo cual sugiere cuál es su origen, sobre todo cuando se conoce el currículum de Schenone, uno de los hombres de la DEA en la Argentina. En la definición de “Eventos”, el Protocolo menciona: “atentado explosivo, movimiento de personas, de armas, de drogas, de químicos, de explosivos”. El software es similar al Excalibur y al VAIC Telemétrico de la Policía Bonaerense. En la ficha que identifica a cada persona, un campo está reservado a su personalidad y hábitos, si es reservada, tímida, introvertida, extrovertida, si bebe, fuma o es mujeriego. Al instruir sobre la carga de datos de organizaciones, el Protocolo ejemplifica con nombres significativos, como “Los Maras” o “El King SRL”, y entre sus actividades posibles enumera narcotráfico, contrabando, trata de personas, lavado de dinero, adulteración de documento, piratas del asfalto.

Teoría y práctica

Otra cosa es la aplicación práctica. Schenone menciona la ley de Inteligencia Nacional, pero no parece advertir que sólo permite a las fuerzas de seguridad realizar tareas dirigidas a esclarecer ilícitos y es taxativa al prohibirles la búsqueda de información, la producción de inteligencia o el almacenamiento de datos sobre personas por su opinión política o por “su adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales”, como es el caso. En todas las actas, labradas de 2007 en adelante, ante manifestaciones de obreros de Kraft Foods, Electroingeniería o la línea de colectivos 60, los jueces de San Isidro, San Martín y Campana (Sandra Arroyo Guzmán, Juan Manuel Yalj y Adrián González Charvay), solicitan identificar a los dirigentes o representantes en la manifestación, fotografiarlos, filmarlos y enviar el material al juzgado. En una clara demostración sobre la existencia de un banco de datos sobre militantes sociales y políticos, cada vez que es nombrado el delegado Hermosilla, distintos oficiales de la Gendarmería lo identifican con involuntario humor como “alienado (sic) al Partido Obrero (PO)”. En la televisión, Hermosilla aclaró que su alienación no era con el Partido Obrero sino con el PTS. En todos los casos, los jueces se refieren a una “presunta infracción al artículo 194 del Código Penal”, es decir aquel que reprime con prisión de tres meses a dos años a quien, “sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes” e instruyen a los gendarmes para notificarles que están cometiendo un delito. En un corte, los manifestantes respondieron:
–No estamos cometiendo un delito sino reclamando un derecho.
Los partes que los jefes de cada operativo remiten a Sus Señorías, podrán servir para la defensa de aquellos a quienes los celosos jueces intentan procesar: consignan que los manifestantes reclaman “la reincorporación de los trabajadores despedidos y la mejora de las condiciones sanitarias” y explican que son “trabajadores despedidos, familiares y amigos”. Los colectiveros de la línea 60 pedían acatamiento a un dictamen del Ministerio de Trabajo sobre “la correcta liquidación de sus salarios”. Sólo en un caso, el 10 de setiembre de 2009, la forma sorpresiva en que comenzó el corte y el sembrado de cubiertas sobre la autopista produjo un choque. Pero los propios gendarmes consignan que “sólo se produjeron daños materiales”. El parte incluye fotos del auto estropeado y de los dirigentes Néstor Pitrola y Vilma Ripol hablando con un megáfono. Otro informe del Centro de Reunión de Información de Campo de Mayo, donde tiene asiento la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de la Gendarmería, comienza detallando que la multinacional estadounidense “despidió a 160 trabajadores, incluidos tres miembros de la comisión directiva del gremio nacional”. El autor indica el 30 de setiembre de 2009, que el origen de la información son los medios de comunicación locales. Señala con precisión que los trabajadores reclamaban “medidas de salubridad por la Gripe H1N1, asueto para desinfectar la planta, licencias para personas enfermas”. Agrega que la comisión interna, los despedidos y sus familiares, contaron con el apoyo de militantes de organizaciones sociales, políticas, gremiales, estudiantiles, de derechos humanos, que realizaron paros, acampes en la planta y corte de la Panamericana “para denunciar la situación por la que atravesaba la planta”. Esos informes son expresivos de la cuestión de fondo. No dejan dudas de que las movilizaciones se realizan en pos de reivindicaciones laborales legítimas. Pero al mismo tiempo el corte de la ruta esta tipificado como un delito en el Código Penal. La resolución depende del valor que privilegien, en cada momento, el gobierno y el juez. Se trata, en definitiva, de una cuestión política.

Cobertura y encubrimiento

Uno de los informes menciona a Hermosilla y al delegado Ramón Bogado como “responsables de las acciones directas”, dice que también produjeron “intimidación del resto de los empleados” (que no describe), “rotura de instalaciones, resistencia a la autoridad”. Para derivar al terreno de la penalización un conflicto que reconoce como laboral sostiene que, con los cortes, “los referentes que apoyan al sector de despedidos” habrían “puesto en riesgo la integridad física tanto de los manifestantes como de terceros”. También identifica a los centros de estudiantes que cortaron la avenida Córdoba frente a la Facultad de Ciencias Económicas porteña y prevé en qué lugares podrían realizarse nuevos cortes. En el terreno, casi sin excepciones, los responsables de Gendarmería negocian la apertura de un carril para permitir el tránsito, o la extensión temporal de la obstrucción, y todo termina sin golpes ni detenidos. Pero detrás vienen los jueces. Una de las actas de procedimiento, manuscrita en Pablo Nogués en agosto del año pasado, indica que 50 manifestantes cortaron la ruta 8, “en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales” y la reincorporación de 30 despedidos, de la fábrica Autobat. El delegado, a quien Gendarmería menciona como “ciudadano Mendoza, José” informó que levantarían la medida “una vez que realicen denuncia pública de la situación ante medios televisivos”, lo cual delimita con precisión la pacífica lógica del método. Pero en noviembre, la jueza Arroyo Salgado usó esa Acta para abrir una causa contra Mendoza y en forma explícita requirió a Gendamería “la realización de tareas de Inteligencia por el término de cinco días”, tendientes a identificar a otros participantes en el corte, cuyos nombres y apodos presuntos menciona. Lo que los dirigentes gremiales y políticos denuncian es el uso posterior de los datos recogidos en esos procedimientos para procesar a sus participantes, es decir, criminalizar un reclamo legítimo. A partir de esa lista de nombres, Gendarmería los cruzó con el padrón electoral y distintas bases de datos de acceso público, para conocer sus domicilios y lugares de trabajo. Luego envió personal a realizar entrevistas “en forma encubierta” o realizó constataciones telefónicas “bajo técnicas de entrevistas encubiertas y una cobertura de información”. La defensa de Schenone de que sólo actuaron por indicación judicial es menos sólida de lo que parece. Por más que la firme un juez, la orden de hacer Inteligencia sobre trabajadores en huelga o movilización es ilegal.

Protocolos

Mientras el ex ministro Aníbal Fernández negaba la existencia del Protocolo X (que se puso en funcionamiento durante su gestión, en 2005) Garré revisó con el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior, Miguel Angel Bermejo, el cumplimiento del protocolo de actuación de fuerzas de seguridad y policiales en manifestaciones públicas. El ministerio estableció “Criterios Mínimos de Actuación”, a los cuales adhirieron ya 19 de las 24 jurisdicciones del país (faltan la Ciudad Autónoma, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Corrientes). Del primer encuentro del Consejo, en marzo de 2011, en el que se marcó “el respeto y la protección de los derechos” de los manifestantes, participó la entonces presidente de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, Griselda Baldata, de la Coalición Cívica-ARI, integrante del Acuerdo de Seguridad Democrática. El Protocolo procura resolver los conflictos sin daños “para la integridad física de las personas” ya estén involucradas o no en la manifestación. Con ese objeto, prohíbe la portación de armas de fuego al personal que pudiera entrar en contacto directo con los manifestantes. Las postas de goma sólo son admitidas con fines defensivos, en caso de peligro para la integridad física de cualquiera de las partes presentes. Todo el personal de seguridad debe lucir una identificación clara que se advierta a simple vista y respetar en cada etapa del operativo la Ley de Inteligencia Nacional. El Ministerio está impulsando estos lineamientos en todo el país, con cursos de capacitación para los cuerpos provinciales. Antes de que concluya la auditoría, parece evidente la contradicción entre esta línea central de trabajo y los procedimientos con anuencia judicial que ha estado realizando la Gendarmería. Es tan desatinado pretender que el espionaje se produjo por orden de Garré o de la presidente CFK, como disimular su gravedad. Los pasos fundamentales dados desde 2003 para controlar el uso de la fuerza y la actuación policial en manifestaciones públicas deberían complementarse con una política explícita de no criminalización por vía judicial de los activistas sociales y la misma voluntad política que el gobierno ha mostrado para fijar pautas a las provincias petroleras y mineras, puede aplicarse para impedir que las fuerzas provinciales continúen respondiendo con violencia a reclamos por la tierra, la vivienda, los derechos de comunidades nativas o las protestas ambientales. La auditoría del Proyecto X puede ser un nuevo punto de partida.

Brasil denuncia el `canibalismo monetario´ de los países ricos en las economias emergentes

Publicado el 3/03/12 • en Contrainjerencia
Dilma

RT - Para hacer frente a la crisis financiera que ellos mismos generaron, los países ricos apuestan por las políticas monetarias expansionistas, lo que ha provocado un ‘tsunami monetario’ que perjudica a los países en desarrollo.
Así lo afirma la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, mientras que algunos expertos ven en este fenómeno la marca de la politíca ‘Perjudica a tu vecino’ que llevan a cabo EE. UU. y Europa.
Según la mandataria brasileña, “las condiciones de competitividad son adversas, no porque la industria brasileña o el trabajador brasileño no sean productivos, sino porque hay una guerra cambiaria”, que “canibaliza a los mercados emergentes” y “crea condiciones desiguales”.
Debido a que los países más desarrollados no tienen la debida rigidez fiscal, ellos lanzan billones de dólares de forma “muy perversa” hacia el resto de países, sobre todo a aquellos con más crecimiento.
De momento, Brasil intenta impedir la rápida valorización del real, que se ha apreciado más de 8% en lo que va de año sobre el dólar.

‘Perjudica a tu vecino’, lema de EE. UU. y Europa

En declaraciones a RT, el consultor financiero Mauricio Cabrera explica que tanto EE. UU. como Europa siguen una política que en los años 90 se denominó ‘Perjudica a tu vecino’.  Según explica, para resolver sus problemas estos países tratan de devaluar sus monedas mediante inmensas emisiones de dinero que hacen que aquella pierdan valor y que llegan como flujo de capital a los mercados de varios países sudamericanos.
“Para los productores esto causa un efecto negativo porque dificulta su competencia ante los productos importadores y a los exportadores les va a ser más difícil vender los productos brasileños en el exterior”, destaca el experto. De estos dos efectos el más grave es el de los productores, porque para que haya consumidores tiene que haber productores que generan empleo e ingresos, sostiene Cabrera.

Afrontar el ‘canibalismo’ económico sin morir en el intento

Para dejar de ser víctima de lo que Dilma Rousseff denomina “canibalización de los mercados emergentes”, el experto Cabrera propone dos medidas.
Una sería la compra de divisas de dólares por el Banco Central de los países en desarrollo, lo que ya están haciendo, aumentando así las reservas internacionales.
Además, Cabrera propone controlar los flujos de capitales, sobre todo los a corto plazo, que hacen un negocio perfecto: “se endeudan en EE. UU. a tasas muy bajas, cercanas a cero, vienen e invierten en Brasil o en Colombia en porcentajes que dan renta de 5 a 8% al año”.
En defensa de la moneda nacional, el real, Brasil anunció una extensión del Impuesto a las Operaciones Financieras del 6%, que se aplicará a captaciones a plazos de hasta tres años provenientes del exterior (antes eran dos años).

En todos lados: el magisterio lucha

Honduras: A la Movilizacion del Magisterio de Cortes

El Magisterio de Cortes se Alza a la Lucha en las Calles donde hemos Ganado Grandes Conquista con Sudor y Sangre, después de un Proceso de Análisis y Debate de las Nefastas Leyes que nos han Impuesto este Régimen Opresor, para Reclamarle el Cumplimiento al Pago de Nuestros Salarios y para Denunciar la Persecución,  y por el intento de Controlar al Magisterio con las Direcciones Distritales atraves de las “Vigilancia “en Nuestros Centros Educativos rompemos ese Silencio, Vencemos el Temor y nos vamos a la Lucha .
1.- Primera Acción es la Asamblea con Movilización  el Día Lunes 05 de Marzo del 2012 en la Escuela “ Josefa Lastiri de Morazán” a partir de las 8:00 a:m
2.- Plantón frente a la Dirección Departamental con un Llamamiento a declararse en Calamidad Domestica por la Falta de Pago algunos desde el 2009  y por la Devolución de parte de  Escalafón de casi 200 acuerdos de Nombramiento del 2011 unos con su estructura presupuestaria y otros le quitaron el presupuesto a las Estructuras.  
3.- Continuación de los Ayuno por la Defensa de la Educación Pública, Gratuita, Obligatoria y Laica en todos los Niveles  el día Viernes 09 de Marzo del 2012 en el Instituto Primero de Mayo a partir de las 7:00 a:m
4.- Asamblea Sectorial de la FOMH de Cortes en Cofradía para generar Análisis y Concientización atraves de la discusión de las dos Leyes Nefastas Ley Fundamental y Ley Nueva del Inprema el Sábado 10 de Marzo del 2012
5.-Movilizacion del Magisterio, Padres de Familia  Estudiantes de Puerto Cortes el día Sábado 10 de Marzo del 2012.  
“Porque nos Resistimos a perder Nuestras Conquistas y Derechos todos y todas a la Lucha.”
“ Por la Defensa de  Nuestros Derechos Laborales y un No Rotundo a la Precarización Laboral del Magisterio todos y todas a la Lucha”
“ Vamos por la Reversión de las Nefastas, Inhumana e Inconstitucional  Leyes la Fundamental y la del Inprema “
   FORMACION UNIDAD Y LUCHA  COPEMH- CORTES  PRESENTE

Denuncia Pública
La Secretaria de Conflicto de la Junta Central del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras COPEMH ante la Opinión Pública Nacional e Internacional Denuncia al Régimen Militar Continuador del Golpe de Estado por continuar con el Intento de Desarticular al Magisterio Nacional mediante la Implementación de Medidas Administrativa atraves de las Direcciones Departamentales de Educación en el País por lo que Alertamos a Nuestros Compañeros (as) de las diferentes Secretarias de Conflicto a Nivel Nacional y de las diferentes organizaciones magisteriales hacer un Frente de Lucha para la Defensa de los Derechos Laborales del Magisterio Nacional. Estas son algunas de las tantas medidas represivas e Intimidatoria que se están aplicando en algunos departamentos del País
1.- Intento de Desaparecer las Jornadas Nocturnas con la Fusión de Secciones por la baja Matricula debido a la Implementación de Programas Alternativos de Educación que vienen a reducir costos y que se presta a traspasar la Obligación de sostenimiento financiero a la Comunidad y por la Falta de una Política Real de Seguridad por parte del Estado para las y los Estudiantes del Nivel Medio.
2.- Persecución Administrativa y de Vigilancia a los Directores y Docentes por las Direcciones Distritales en especial las de Francisco Morazán con esto pretende mantener controlado y desmovilizado al  Magisterio.
3.-Devolucion en Cortes de más de 100 Acuerdos de Nombramientos del 2011 con estructuras Presupuestaria y que habían sido entregada en tiempo y forma a Escalafón del Magisterio  y 85 Casos de Nombramientos de 16 Centros Educativos  que las dejaron sin Presupuesto las Estructuras o plazas de Nombramientos.
4.- Denunciamos a Marco Antonio Barraza Director Departamental Educación y al Secretario Departamental de Educación José Guardado de Ceiba, Atlántida por Represores y Violadores de los Derechos Humanos  en contra de nuestros Compañeros (as) Docente en Ceiba dejando sin plaza a una Compañera después de 32 años de servicio y a tres meses de Jubilación y ahora lucha porque Escalafón no le obligue hacer una devolución de algunos meses que ella trabajo debido a las actuaciones administrativas de la Dirección Departamental, como también mantienen una persecución Política en contra de 20   Compañeros docentes  del Departamento que  prácticamente los tienen  suspendido .
5.- Denunciamos la Represión de este Régimen que por medio del Tribunal Superior de Cuentas tiene a varios Compañeros (as) Directivos Docentes en especial de Francisco Morazán con reparos con un promedio de 24,000 lempiras cada uno debido a que no  acataron medidas represoras en contra de los y las Compañeros Docentes durante el 2011.
6.-No olvidaremos el Trato Cruel y Humillante que fueron objetos nuestros Compañeros (as) Docentes en edad de Jubilación cuando hacían sus trámites en Escalafón y en el INPREMA antes de que se venciera el Plazo y entrara en vigencia la nueva Ley de INPREMA a partir del 24de Enero 2012.
7.- Denunciamos al Director Departamental de Valle por Violentarles el Derecho a Completacion de compañeras Docentes.
8.- Denunciamos La Precarización Laboral a la que somos objeto como Magisterio ya que pretenden reducir el beneficio económico por calificación académica en las diferentes jornadas de trabajo y ahora solo de aplicara en una jornada de trabajo como si la otra jornada nos convertimos en empíricos de igual forma lo harán con las demás aumento por  colaterales.
9.- Denunciamos la Inoperancia del Actual Director Departamental de Educación de Cortes y al Violador de los Derechos Humanos Giovanni Chávez alias el Yuba Asistente de Director Departamental que a diario atropella verbalmente y Psicológicamente a los Compañeros (as) Docentes de Cortes y que ha sido denunciado reiteradamente ante el Comisionado de los Derechos Humanos y Ministerio Publico.
10.- Denunciamos al Director Departamental de Educación de Francisco Morazán por violentarle el derecho de Traslado de Compañera Docente retirando su acuerdo de  nombramiento en Escalafón por lo que no efectuó el Nombramiento por Traslado.
11.- Se les están quitando el Derecho a la Exoneración de Compañeros (as) porque la Secretaria de Educación en su afán de centralizar y politizar los Nombramientos  no ha devuelto los Acuerdo de Nombramiento  a las Direcciones Departamentales.
12.- Nos Amenazan con quitarnos la Personería Jurídica de Nuestra Organizaciones Magisteriales y de quitar por vía decreto el Requisito de estar afiliado a una Organización Magisterial para entrar al Sistema Educativo en una franca intensión de Desaparecerlas.
13.- Exigimos el cumplimiento de Pago de Salarios algunos desde el 2009 a la ves Denunciamos esta Violación de los Derechos Humanos en especial a la de los Derechos Laborales  ya que detrás de un Docente esta un Nombramiento , un Salario que se espera, una Familia e hijos(as) que mantener.
14.- Exigimos se Derogue la Nueva Ley del Inprema, Ley Fundamental , Ley de Participación Comunitaria, EL decreto de Emergencia de la Educación que solo viene a Politizar, Privatizar y Municipalizar la Educación como también busca desmovilizar al Magisterio.
Por esto y más Atropello contra el Magisterio nos Resistimos a perder Nuestras Derechos y solo nos queda salir a las Calles para Rescatar lo que nos han arrebatado Nuestras Conquistas y solicitar la Solidaridad   Nacional e Internacional en Nuestras Luchas.
                                             02 DE Marzo 2012
                          Secretaria de Conflicto Junta Central del COPENH.


El Poder de los Impuestos

Por Marco Burgos

La conducta de los consumidores en la actualidad está dejando en clara evidencia por un lado, el poder de los impuestos y por otro lado, lo vacío que es el argumento económico más importante de la derecha tradicional de que: “No es posible aumentar los impuestos, porque lo que se consigue con ello es  castigar la acumulación (ahorro) y por lo tanto la inversión, lo que sin duda reducirá el empleo.” Este argumento gastado y vacío de evidencia, se sigue oyendo de la boca de los ricos y los políticos que trabajan para ellos para evitar que se les pongan más impuestos.

La idea que “a más impuestos, menos nuevos empleos” está siendo refutada completamente con la crisis mundial actual. Esto es cada vez más evidente en los grandes países como Estados Unidos de América o cualquiera de la zona Euro, o como lo es en países marginales como Honduras.

La realidad y los datos nos dan evidencia de todo lo contrario a este falaz argumento. En realidad lo que ha pasado en las últimas décadas es que el crecimiento económico de los países en las últimas décadas ha quedado concentrado cada vez en menos manos. En la actualidad las 350 familias más ricas del mundo se apropian de ingresos mayores a los 2,650 millones más pobres del mundo.

Esta extraordinaria y creciente concentración de la riqueza en unas pocas manos en forma de corporaciones internacionales, es lo que en medio de la crisis que tiene a millones de personas en todo el mundo reduciendo su consumo de las cosas más básicas (alimento, agua, energía, comunicaciones, medicinas, educación, transporte, etc.) aumentando el consumo de las cosas de lujo e híper lujo. En la actualidad la mayoría de las empresas dedicadas a la producción y distribución de bienes y servicios para satisfacer a los compradores más adinerados del mundo están haciendo su “agosto”.

Los diamantes, los carros de marcas hechos a mano y ha pedido, los restaurantes con alimentos exóticos, las ventas a precios exhorbitantes de arte, los cruceros espaciales y cruceros de recreación relacionados con actividades de deporte de alto riesgo, etc.

Este crecimiento visible y documentado de las ventas de los “súper bienes y servicios” son una clara evidencia de que no es cierto que “los ahorros se dedican a la inversión”, por lo menos, tenemos que reconocerlo, no a la inversión en la producción y distribución de bienes y servicios de primera o segunda necesidad; sino en realidad a la producción y distribución de bienes y servicios extremadamente exclusivos, que marcan cada vez más la división entre los que más tienen y los que menos tienen, construyendo una división social cada vez más marcada en todas las sociedades actuales, las más desarrolladas y las marginadas.

Es evidente que el principal y “aceptado” instrumento para corregir estos “disparates” de la sociedad que llevan a la súper satisfacción de unos pocos y al marginamiento a las grandes mayorías, se debería corregir con impuestos.

La evidencia es rotunda. El Gobierno al recaudar más impuestos puede con facilidad impulsar las actividades destinadas a mejorar la producción, distribución y consumo de los bienes más básicos de la población mejorando con ello las condiciones de vida de las grandes mayorías del planeta.

En la actualidad en la Europa de la Euro zona y los Estados Unidos de América, los ricos conservadores, que luchan por mantener su estatus de “súper privilegiados” están limitando los gastos de los presupuestos estatales y castigando duramente a los más pobres y las clases medias de sus países, a través de políticas de “reducción del gastos público”, en vez de “jalarle las riendas” a unos cuantos supermillonarios cuyos ingresos anuales están miles y miles de veces por encima de los salarios de las grandes mayorías.

Bajo la excusa que si se aumentan los impuestos lo que se estará haciendo es castigando a los productores, lo que traerá como consecuencia un aumento del desempleo, los millonarios siguen protegiendo su “súper consumo” a costa del hambre, la salud, las pensiones y la inversión pública.

¿Qué pasaría, por ejemplo, si le pusieran impuestos de un 300% a los que quisieran comprar un carro de más de 50 mil dólares?; ¿qué pasaría si se le pusieran 400% de impuestos a la construcción de viviendas de más de 8 ó 9 millones de lempiras? ¿Qué pasaría si se le pusieran impuestos de 400% a los que compran diamantes o a los que viajaran en primera clase, a los que ocupen hoteles de más de cuatro estrellas, o a las que compren un plato de comida de más de 500 lempiras por sentada?. ¿Qué pasaría si se le ponen impuestos del 100% a los depósitos a nombre personal mayores a un millón de dólares (sumando todas las cuentas nacionales o internacionales) o se les pongan impuestos de más del 300% a los que paguen mensualidades mayores de 7,000 lempiras o más en las escuelas? ¿O a los que pagan millones en las clínicas privadas o en cirugías estéticas que cultivan la vanidad?.

¿Se imaginan ponerle 100% de impuestos a las herencias mayores de 5 millones de dólares; y colocarle 100% de impuestos a los ingresos mensuales mayores de 10 mil o 15 mil dólares?

Si nos ponemos a pensar el “poder de estos impuestos” sería definitorio para tener otro tipo de sociedad. Primero una sociedad en la que muy pocos podrían tener esas mansiones, andar en súper carros o viajar en aviones privados; lo que pasaría en realidad es que estas empresas ya no serían rentables y los inversionistas, al tener pocos compradores, no podrían aumentar con facilidad sus ventas. Esto significaría que las grandes inversiones se destinarían a la mayor producción de bienes y servicios de primera y segunda necesidad. Se produciría lo que necesita la mayoría del mundo, logrando con ello gran empleo, gran producción y un aumento sustancial del acceso de millones de personas a los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de sus Derechos Humanos más básicos.

Lo que pasaría es que no destruiríamos los valiosos recursos del planeta (aire, bosque, recursos marinos, del subsuelo y suelo) en la producción de “bagatelas de súper lujo”, sino que verdaderamente en las cosas necesarias y útiles, que nos permitirían reconocer verdaderamente el mejor equilibrio entre las posibilidades y potencialidades de los recursos y el eco sistema, para reducir los efectos del cambio climático.

Significa que con estas medidas podríamos dedicarnos a la investigación y desarrollo de capacidades técnicas y tecnológicas de “verdadero interés humano” y no gastar miles de millones de dólares de investigación científica y de recursos en desarrollar nuevas técnicas de implantes de senos o en la creación de show deportivos de alto riesgo.

Habrían mejores y más servicios públicos: Transporte, educación y salud, debido a que más personas los usarían y por lo tanto no sería solo para el interés y beneficio de las personas más pobres, sino que hasta los empresarios estarían interesados en que las cosas funcionaran bien y con buena calidad en los servicios.

Los impuestos y algunas otros herramientas (coma las penas criminales a la evasión y la eliminación de las exenciones) que actúan de igual forma, son mucho más poderosas de lo que la gente puede imaginarse. Si se usaran de forma muy parecida entre la mayoría de los países, lo que resultaría es que los capitales no encontrarían “islas de corrupción” o “paraísos fiscales” en donde esconderse para alejarse de la pobreza que provocan.
Los grandes cambios sociales están mucho más a mano de lo que se puede imaginar el mundo. Y gran parte de los cambios están en “el gran poder de los impuestos”.

Se trata de grandes impuestos para las grandes fortunas y no fuertes impuestos a los pequeños y medianos productores que tienen problemas para cubrir los costos de operación; se trata de castigar la opulencia, la gula, la vanidad, el despilfarro y la lujuria, incentivada por la “libertad” para acumular y consumir lo que plazca y según las posibilidades de cada quién.

¿A caso dificultar estos “súper pecados capitales” fácilmente accesible para los grandes millonarios del mundo no nos facilitaría a todos ser mejores seres humanos?

Sin duda “el poder de los impuestos” podría estar muy cerca de equipararse con un poder “extraterrenal”.

Tegucigalpa; M.D.C. Marzo 2,012.
 
A las bestias pardas, a las grises ratas de los falsos positivos, que cobardemente han asesinado a miles de colombianos, obedeciendo las órdenes del Yanki.
La Insignia
No
dormiréis, malditos de la espada,
cuervos nocturnos de sangrientas uñas,
tristes cobardes de las sombras tristes,
violadores de muertos.

No dormiréis.
Su noble canto, su pasión abierta,
su estatura más alta que las cumbres,
con el cántico libre de su pueblo
les ahogarán un día.

No dormiréis.
Venid a ver su casa asesinada,
la miseria fecal de vuestro odio,
su inmenso corazón pisoteado,
su pura mano herida.

No dormiréis.
No dormiréis porque ninguno duerme.
No dormiréis porque su luz os ciega.
No dormiréis porque la muerte es solo
vuestra victoria.

No dormiréis jamás porque estáis muertos.

Rafael Alberti


SALVE GRECIA

Los estudiantes de historia han estudiado o estudian sobre la civilizacion Griega,que incluye textos, y hasta referencias Biblicas.

Grecia fue el lugar de nacimiento de La Democracia que significa un Gobierno en que el pueblo ejerce la Soberania eligiendo a sus dirigentes . La Democracia es un sistema que han adoptado la mayoria de paises. En oros existen los sistemas Monárquicos y Socialistas,

Fue en Grecia en donde tuvieron relevancia a nivel mundial los Juegos Olimpicos y en donde rendian culto a la Diosa Rhea Majestad de los Olimpos. Un expresidente de Estados Unidos se dio cuenta de la importancia de esta festividad y la importó a su nacion para establecer el 10 de mayo como Dia de las Madres. Sus asesores economicos lo aconsejaron para una doble intencion. Mover el sentimiento de los seres humanos con un ser querido como La Madre pero a la vez generar ingresos economicos a principios de cada año con la venta de regalos los cuales se realizaban para las navidades y las fiestas de Año Nuevo. El Libre Mercado tambien se las ingenio para agregar al Dia de la Madre, el del Padre, del Cariño, el de los abuelos y hasta El Dia de La Mascota (pendioente de establecerse).

Relativo a Grecia comparto lo que muchos estudiantes ya conocen. La ciudad de Atenas capital del actual Nomo de Africa. Desde 1835 la Grecia independiente.

La gran ATENAS con más de 3 millones de habitantes cuenta con un centro administrativo febril e intelectual universidad. Fue durante la antiguedad el foco principal de las ciencias y las Artes alcanzando su gran esplendor a nivel mundial.

Dominó el Mediterraneo, sucumbiendo a la dominacion Romana 146 a.c. Luego conquistada por los Godos, Hercules y Alárico.

Los Almogáraves la integraron a la Corona de Aragón para volver al dominio Bizantino en 1388. Pertenecio al Imperio Turco desde 1458.

GRECIA, ESTADO MERIDONIAL, Republica Parlamentaria entre Albania, Bulgaria y Turquia. Hoy se debate en una crisis social, politica y economica. La mayoria de su pueblo se encuentra en las calles en ciudades incenciadas que reclaman sentirse defraudados por el FMI y la UE que los han atrapado en una deuda basura que para pagarla les exigen mas desempleo, recorte a sus programas sociales, destrozar lo que queda de su economia afectando a las personas jubiladas. Pero ademas denuncian que su civilizacion les ha sido secuestrada para trasladarla a Mueseos Europeos.

SALVE GRECIA !

Tus calles estan siendo devoradas por el fuego
ni la Union Europea
ni el FMI salvaron a Grecia
arrastrandola a una cruel guerra
donde el desempleo, el hambre
y la enfermedad campea
para abandonarlos luego

Utilizan el lenguaje mentiroso
de que los paises no quiebran
y que tampoco
existe la bancarrota

Obligaron a Grecia
a que aceptara
un Banco Privado
la introducen al Libre Mercado
con una moneda única
que esta sobreevaluada
sometiendo a su pueblo
al neoliberalismo rapaz

La deuda Griega era
de 104 mil millones
en 2011 aumentaba
a 130 mil millones

El FMI, la UE
desangran a Grecia
y su pueblo
la unica salida que encuentra
es terminar con esa infame deuda

En esa Grecia amada
los sabios salen de sus tumbas
porgue Grecia se derrumba
mientras su cultura es secuestrada

QUE NOS DEVUELVAN NUESTRA CIVILIZACION QUE NOS HAN ROBADO.
LA INMORTALIDAD DE NUESTROS ANTEPASADOS QUE HOY GUARDAN
EN EL MUSEO DE BERLIN, DE MADRID, DE PARIS, EN ROMA Y LONDRES.

Georgios Psomos.

Fuego griego x Borroka Garaia    Fuego griego que era usado generalmente en batallas navales debido a que ardía al contacto con el agua y no solo eso sino que incluso ardía debajo del agua.
Al leer este título seguramente la mayoría de los y las lectoras lo han relacionado con la lucha de calle que en los últimos tiempos está alumbrando los caminos de la rebelión en Grecia. Resulta curioso que diversos elementos de esa lucha popular, concretamente la acción directa y la movilización tengan tanta capacidad mediática en los medios burgueses europeos cuando por ejemplo en la Euskal Herria de las últimas décadas planteamientos más sistemáticos y contundentes como la kale borroka y la movilización vasca han sido silenciadas a nivel internacional. Es un dato que llama a la reflexión y que quizás esté relacionado con la potencia del proyecto político vasco antagónico y las capacidades objetivas de levantar una alternativa.
Sin embargo el título de este post no hace relación a ningún ponche lanzado en Grecia sino al arma incendiaria utilizada por el Imperio bizantino y creada en el siglo VI.
Experimento químico-político
Digamos que tenemos un recipiente (sociedad vasca ) el cual lo queremos llenar de líquido hasta arriba (acumulación de fuerzas soberanistas y de izquierda).
Para entender el ejemplo que vendrá a continuación vamos a poner otro ejemplo gráfico. Supongamos que estamos en nuestra herriko taberna preferida y pedimos un Whisky solo. Si bebemos el líquido estaremos absorbiendo toda la esencia, sabor y pegada de esta destilación de mosto fermentado de cereales y posteriormente envejecido en barriles de madera. Bien.
Si le añadimos agua la bebida será más suave, aún mantendrá el sabor y la esencia pero la pegada será menor. Si seguimos añadiendo agua en cantidades importantes al final el whisky se diluirá y apenas será reconocible, ni tendrá el sabor requerido. No cumpliendo el objetivo real del lingotazo en cuestión.
La acumulación de fuerzas y la creación de hegemonía política resulta un proceso de similares peligros. Partimos de un líquido concentrado (MLNV) que junto a otros diversos líquidos (alianzas) que reunen algunas condiciones mínimas similares conforman la masa líquida inicial para rellenar ese recipiente.
Dependiendo de la concentración de ese líquido concentrado (MLNV) la pegada global sera más o menos intensa. Por lo tanto la rebaja de este líquido haciendole reunir y asumir ciertas características de otros líquidos afecta integralmente a todo. No es cuestión tampoco que ese líquido concentrado se convierta en aceite y quede separado del agua pero buscar el equilibrio adecuado es importante. La clave está en la complementarización y no en la uniformación.
La unidad y crecimiento hegemónico si aspiramos a llenar ese recipiente de líquido necesita de todos los sectores soberanistas, progresistas así como de todos los revolucionarios. Y estos últimos necesitarán del fuego griego.
Fuego griego que era usado generalmente en batallas navales debido a que ardía al contacto con el agua y no solo eso sino que incluso ardía debajo del agua. No es extraño por tanto que los que recibían tales chorros de fuego pensaran que se debía a algun tipo de magia o brujería.
La receta original de semejante invención es desconocida. En su día fue un secreto férreamente guardado ya que el conocimiento de esa tecnología aseguraba una gran ventaja en la guerra. Se debió extraviar en algún sitio.
Se cree que estaba formada por siete ingredientes: petróleo en bruto, o nafta, para que flote sobre el agua, azufre, que al entrar en combustión emite vapores tóxicos, cal viva, que reacciona liberando mucho calor al entrar en contacto con el agua (el suficiente para prender materiales combustibles), resina, para activar la combustión de los ingredientes, grasas para aglutinar todos los componentes, y nitrato de potasio, salitre, que desprende oxígeno al prender, permitiendo de esta forma que el fuego continúe ardiendo bajo el agua.
Como crear esa fórmula, en este caso política, puede que sea la diferencia entre ganar la apuesta o perderla.
Por su parte, la cromatografía (estados y opresión global) es un método físico de separación la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Su objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido. Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando.
Otra cuestión y debate paralelo pero no menos importante reside en que se hace con ese recipiente. Ya que se pueden presentar exactamente los mismos peligros que en el proceso de su llenado; Que ese recipiente se quede contenido en el recipiente más amplio de los estados o que esos líquidos sean trasvasados al nuevo recipiente del marco político democrático y libre que tanto ansiamos.


La deuda, el gran negocio de la crisis:

El BCE reparte 529.531 millones entre 800 bancos

por Kaos. Laboral y economía
Miércoles, 29 de Febrero de 2012 12:42

El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado la cifra récord de 529.530,81 millones de euros a tipo fijo en la segunda subasta de liquidez con vencimiento a tres años celebrada por la institución, que contó con la participación de 800 entidades, informó el organismo presidido por Mario Draghi.
Agencias
La cifra adjudicada supera así en un 8,2% el anterior récord de adjudicación de la entidad, establecido en la primera de estas operaciones de refinanciación a tres años, que tuvo lugar el pasado 21 de diciembre, cuando el BCE distribuyó entre los bancos 489.190,75 millones de euros entre 523 entidades.
   Respecto a la operación celebrada este miércoles por el BCE, los expertos consultados por Europa Press pronosticaron que los bancos españoles podrían haber solicitado hasta un 20% de los fondos adjudicados, lo que equivaldría a unos 106.000 millones de euros.
   En este sentido, el estratega de mercados de IG Markets, Daniel Pingarrón, señalaba que las entidades españolas e italianas podrían acaparar casi el 50% del total subastado, mientras que el economista jefe de Intermoney, Jose Carlos Díez, apuntaba que, según los datos de enero, las entidades españolas habían acumulado más del 20% del total de financiación a largo plazo del eurosistema, una cuota que probablemente habría aumentado un poco tras esta operación.
   La inyección de fondos a tres años por parte del BCE ha permitido relajar significativamente la presión sobre la deuda de los países de la periferia del euro a través del denominado 'Sarkozytrade', por el que los bancos reciben dinero al 1% y lo invierten en deuda pública a intereses mucho más atractivos, lo que genera un beneficio de manera sencilla para la banca, aunque incrementa significativamente sus carteras de bonos soberanos.
   Tras conocerse el resultado de esta segunda, y en principio última, subasta de liquidez del BCE con vencimiento a tres años, el euro se debilitaba frente al dólar hasta 1,3427 dólares, tras haber llegado a marcar un máximo intradiario de 1,3485 dólares antes de la operación de refinanciación.
   Por su parte, en los mercados secundarios de deuda la prima de riesgo de los bonos españoles a diez años se situaba en 316,5 puntos básicos, con un rendimiento del 4,992%, mientras que el diferencial de la deuda italiana bajaba a 345,9 puntos, con un interés del 5,287%.


Picasso anarquista x cenit anarco press    

"Se definía a sí mismo como anarquista, porque estaba por la destrucción del orden social, opresor de pobres y artistas y creía en un arte que generara nuevas alternativas"

Declaración de ATTAC Andalucía ante las elecciones

del 25 de marzo

01 de marzo de 2012

EL CAMBIO QUE NECESITA ANDALUCÍA: UNIDAD DE LOS DE ABAJO PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
Final de etapa
En la sociedad andaluza hay una sensación muy generalizada de que Andalucía necesita un cambio y se percibe un claro síntoma de agotamiento político. El partido gobernante muestra síntomas claros de cansancio e impotencia y es fácil detectar, como así lo indican las encuestas, que la mayoría de los andaluces y andaluzas cree que es necesario dar un rumbo diferente al gobierno y a la sociedad en nuestra tierra. Los efectos tan dañinos de la crisis provocada por los bancos, el altísimo desempleo que se registra en Andalucía, los escándalos de corrupción en los que se ven envueltos algunos dirigentes socialistas (aunque sean menos que los que se han dado en otras comunidades gobernadas por el Partido Popular) y el clima generalizado de impotencia ante todo esto, contribuyen a crear esa sensación de que en Andalucía deben cambiar muchas cosas y urgentemente.
No equivocar el camino ni la orientación del cambio
Quienes formamos parte de ATTAC tenemos también esa sensación pero creemos que los andaluces no debemos equivocarnos. El cambio en cualquier dirección no es lo deseable y mucho menos, el que están ofreciendo la derecha del Partido Popular o las corrientes socioliberales del PSOE. Creemos que Andalucía debe aspirar a mejorar nuestra posición actual, a lograr cotas más elevadas de autonomía, de bienestar, igualdad y progreso social y no a renunciar a las mejores de nuestras conquistas para ir hacia atrás recortando sueldos, derechos sociales y privatizando servicios públicos.
Lo que está ocurriendo en otras comunidades gobernadas por el Partido Popular o la derecha nacionalista aliada con él no deja lugar a dudas: los poderes económicos están empeñados en salir de la crisis con más privilegios aún y para ello se disponen a destruir el ya escaso estado de bienestar español y a limitar nuestra de por sí débil democracia. Los recortes en el gasto en educación o sanidad que se necesita para garantizar su cobertura universal, la privatización de hospitales, la suspensión de la ley de dependencia, el despido de empleados y empleadas públicos, el recorte de salarios y pensiones, la bajada de impuestos a los más ricos y la subida de los que soportan los grupos de menos renta, la entrega a bajo precio a capitales privados de empresas o medios de comunicación públicos, los ataques constantes a las organizaciones sindicales que son imprescindibles para la defensa de los trabajadores… nada de eso es una amenaza lejana sino lo que ya está ocurriendo en otros lugares de España. Y eso, teniendo en cuenta que el Partido Popular aún no ha mostrado sus verdaderas intenciones, por ejemplo, negándose a presentar los Presupuestos Generales del Estado antes de nuestras elecciones para no perder votos si la gente comprueba la forma en que se propone utilizar la crisis para dar más beneficios y poder a la banca y a las grandes empresas.
Por eso en ATTAC creemos que hay que impulsar un gran cambio en Andalucía pero que éste no puede darse en cualquier dirección y mucho menos en la que se está imponiendo en otras comunidades y en el gobierno central.
No olvidar qué es Andalucía, de donde viene y quién y por qué nos empobreció
En ATTAC creemos que andaluces y andaluzas quizá estamos olvidando quiénes somos y de dónde venimos, posiblemente, porque los propios poderes públicos han fomentado, sobre todo desde los medios públicos de comunicación, una actitud pasiva, demasiado conformista y muy pegada a los viejos tópicos sobre nuestro pueblo.
No deberíamos olvidar que hemos sido durante siglos una sociedad empobrecida por una oligarquía rentista que sacaba fuera de nuestra tierra sus enormes ganancias o que las dedicaba al consumo suntuario mientras sometía a la incultura y a la explotación a los trabajadores con la connivencia de la iglesia o de dictadores y muy a menudo por la fuerza de las armas.
No deberíamos olvidar que los mismos apellidos de esa oligarquía que desde hace siglos se vienen apropiando de nuestra riqueza son los que ahora se quedan con el 80% de las subvenciones agrarias de la Unión Europea o los que siguen apareciendo al frente de las grandes empresas y bancos o incluso, en bastantes casos, de los partidos políticos y los grupos sociales más poderosos.
No deberíamos olvidar, pues, que a pesar de los avances democráticos y en la provisión de servicios sociales de los últimos años, en Andalucía no se ha resuelto aún el problema de la ancestral desigualdad, de la gran concentración de la tierra, del dinero y del poder y que todavía nos falta mucho camino por recorrer para hacer realidad las aspiraciones de autonomía, igualdad y bienestar que marca nuestro Estatuto.
Ni tampoco despreciar lo que hemos conseguido en los últimos treinta años
Es verdad que Andalucía sigue estando hoy día a la cola de las regiones europeas o incluso de las españolas. Pero también es cierto que ahora nos podemos comparar con ellas, algo impensable hace treinta o cuarenta años.
Debemos quejarnos y con razón de los fallos de nuestro sistema educativo o sanitario, de las carencias de todo tipo que aún sufre nuestro pueblo y de los déficits sociales que aún no hemos cubierto, del paro elevadísimo, de la debilidad de nuestras empresas, de nuestra excesiva dependencia de las subvenciones… de todo lo que funciona mal o todavía no hemos conseguido. Por supuesto que sí, pero quienes formamos parte de ATTAC creemos que sería un error histórico que las deficiencias, limitaciones y carencias indiscutibles del desarrollo social que con tantas dificultades hemos alcanzado no nos dejaran ver las virtudes de todo lo que los andaluces hemos conseguido.
Siendo una de las comunidades más pobres tenemos posiblemente el mejor sistema sanitario público de toda España, y uno de los mejores, si no el mejor, del mundo. Escolarizamos a más del 100% de nuestra población porque acogemos en nuestras aulas a los hijos de miles de inmigrantes en una expresión ejemplar de solidaridad y progreso para el mundo entero de la que pueden sentirse orgullosas muy poquísimas naciones; hacemos un esfuerzo mucho mayor que otras comunidades más ricas para financiar nuestros servicios de bienestar como la ley de dependencia o la educación de 0 a 3 años; hemos aplicado en mayor medida que ninguna otra comunidad los servicios de atención a la dependencia y, porque venimos de donde venimos y porque partíamos de ser los más pobres de los pobres, podemos decir ahora que nuestro avance social, económico, cultural, educativo y comunitario ha sido grandioso. Somos conscientes de que estamos a la cola, pero no, como hace muy pocos años, de un país igualmente pobre y frustrado, sino de un grupo de países que está entre los más avanzados del mundo y a quienes podemos hablar ahora de tú a tú, algo impensable para nuestro pueblo hace solo unas pocas décadas.
Fortalecer lo bueno y cambiar lo que se hizo mal
Lo que venimos señalando es la manifestación del desarrollo ambivalente que ha seguido Andalucía en los últimos treinta años.
Como acabamos de decir, es indiscutible que en estos últimos años se ha registrado un progreso extraordinario, sobre todo, en la provisión de bienes y servicios para el bienestar social, en educación, sanidad, pensiones, infraestructuras de todo tipo, etc.
Pero, al mismo tiempo, es igualmente un hecho claro que estos avances han estado constantemente sometidos a una presión de las ideas neoliberales y de los intereses de los grandes poderes económicos y que la timidez con que la mayoría de los dirigentes del PSOE han actuado frente a estos últimos ha hecho que esos avances estén en una gran medida “aguados”, bien por insuficiencia de recursos o por la cesión ante la presión neoliberal que ha impuesto su lógica privatizadora y de privilegios para los más ricos, muy especialmente en los últimos cuatro años.
Eso es lo que ha hecho que los grandes avances registrados no hayan cristalizado en políticas de profundo efecto transformador, porque no han sido capaces de modificar las bases estructurales de nuestro desarrollo económico y social, porque no se han llevado a cabo con suficiente transparencia y honestidad y, en consecuencia, porque, en lugar de haber ido creando a medida que se daban una ciudadanía protagonista, proactiva, despierta y creadora, se ha fomentado más bien la pasividad, la sumisión, la fatalidad e incluso los valores conservadores que a la postre son los que facilitan la consolidación de los partidos de la derecha más reaccionaria.
Es por eso que creemos que el cambio que necesita Andalucía no pueda ser el de volver atrás, renunciando al bienestar conseguido e hipotecando nuestro futuro y el de las generaciones venideras al apostar, como dejó caer Javier Arenas al decir que estaba harto de la “milonga” de la sostenibilidad, por un modelo de crecimiento alejado de la innovación y de las actividades de alto valor añadido. Lo que equivale a convertir definitivamente a nuestra costa y nuestro hábitat en una zona residencial de personas con más renta y a Andalucía en un simple semillero de camareros o jardineros de campos de golf. Por el contrario, creemos que lo que hay que hacer ahora es afianzar los avances conseguidos, que honestamente hablando hemos de reconocer que han sido muchos y muy importantes, pero, al mismo tiempo, acabando con los errores y haciendo frente con más fuerza a la tensión neoliberal que busca poner la política andaluza mucho más al servicios de los grupos más poderosos y privilegiados.
Nos encontramos en una situación de verdadera emergencia
La problemática a la que acabamos de aludir no se da en una situación cualquiera sino en una que nos parece de auténtica emergencia.
La crisis provocada por la banca y las grandes empresas ha destrozado la economía y ha arruinado a los gobiernos. Y al ceder las autoridades y los partidos gobernantes ante la extorsión de los grandes poderes financieros se están aplicando políticas (reformas laborales, financieras, privatizaciones, recortes de gasto…) que, en lugar de permitirnos salir de la crisis nos han vuelto a llevar a la recesión, aumentando el paro y la destrucción de empresas y actividad económica.
Y vamos a peor. La renuncia del anterior gobierno a hacer frente a los poderes financieros y el sometimiento aun más evidente del actual, se traduce ya incluso en la presencia de banqueros y grandes empresarios en los ministerios o secretarias de Estado, todo lo cual está suponiendo un recorte brutal de derechos e ingresos en las clases sociales de menor renta.
Las estadísticas ya muestran que la aplicación de las políticas neoliberales en estos últimos años ha aumentado la desigualdad, la pobreza y la exclusión sin mejorar la situación económica general: ya hay un millón de pobres más en España que en 2007 mientras que las ventas de la industria del lujo aumentaron un 25% en 2011.  Y la llegada al gobierno con mayoría absoluta del PP va a provocar con toda seguridad, como ya ha pasado en Cataluña, Castilla La Mancha, Galicia o Valencia, recortes aún más drásticos que pueden conducirnos a una situación dramática y a graves conflictos sociales, provocados por la exclusión social de una gran parte de nuestra ciudadanía, sobre todo de los niños y las niñas, que es el colectivo en el que más ha aumentado el índice de pobreza y que no solo están sufriendo efectos en su bienestar presente, sino hipotecando su bienestar futuro debido a carencias nutritivas, sanitarias, educativas o vinculadas con la socialización.
En ATTAC creemos que la situación es de emergencia porque, si no se pone freno a esta deriva, en unos pocos años se habrán perdido todas las conquistas sociales que costó decenios y mucho esfuerzo conseguir. Y tenemos la seguridad de que esta impresión, como nos demuestra lo que está pasando a nuestro alrededor, no es desgraciadamente ninguna exageración.
Hacer frente con eficacia a la agresión de los poderes financieros y a los partidos que la llevan a cabo
Nos parece bastante evidente que, desgraciadamente, se ha llegado a esta situación no porque haya aumentado significativamente el número de personas que desean renunciar a sus derechos sociales y económicos o por un aumento del apoyo social a la derecha o de los valores conservadores. Todo lo contrario.
En las últimas elecciones generales el Partido Popular solo obtuvo 552.000 votos más, de modo que lo que le ha permitido alcanzar la mayoría tan holgada que tiene fue la pérdida de 4,3 millones de votos del PSOE. Y las encuestas indican que la opinión pública mayoritaria es contraria a las políticas que se llevan a cabo. El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de diciembre de 2011 señalaba que el 52,4% de la población está de acuerdo con que en la situación de actual crisis económica se debe invertir en obras públicas y servicios sociales aunque haya que aumentar los impuestos, y solo el 23,2% opina que hay que reducir el déficit y la deuda pública, aunque esto pueda generar más desempleo.
Ambas circunstancias nos permiten llegar a dos conclusiones  importantes. La primera, que los partidos que nos están gobernando llevan a cabo políticas en contra de las preferencias sociales mayoritarias y solo favorables a los grandes grupos económicos y financieros, como demuestra el que solo estos últimos sean los que están viendo aumentar sus ingresos, su poder y su bienestar.
La segunda, que cuando un partido progresista y de izquierdas como el PSOE renuncia a sus postulados, se somete al dictado de los poderosos y sin hacerles frente se convierte en el ejecutor de las políticas que les favorecen, no solo sufre las desafección y lejanía de su electorado y de su base social (ha perdido el 40% de su electorado y el 10% de la militancia desde 2008) y se acerca al borde de su autodestrucción sino que provoca un grave empeoramiento de las condiciones de vida de la población más necesitada de políticas progresistas y de profunda transformación social.
Ahora bien. También en ATTAC creemos que si se ha llegado a la situación peligrosa en la que nos encontramos no ha sido solo por la traición de los dirigentes del PSOE a los ideales de su militancia o a su propio programa político. También nos parece que tienen mucho que ver las inadecuadas e ineficaces respuestas políticas que se han dado por los partidos a la izquierda del PSOE por muy vanguardistas que hayan querido presentarse.
Todo ello significa, a juicio de ATTAC que, para frenar con eficacia los ataques de los grandes poderes políticos, económicos o mediáticos, es imprescindible también un profundo cambio de estrategia en los partidos de la izquierda tradicional, tanto los de la socialdemócrata como los más radicales a su izquierda. Creemos que han de modificar su forma de actuar, decidir y organizarse internamente, su discurso, su concepción y ejercicio de la política, del poder y de la participación ciudadana y, sobre todo, su forma de relacionarse, de hablarle y dirigirse a las personas que, al fin y al cabo, son las que han de empoderarse y tomar las decisiones de su propio destino.
Amplia unidad de los de abajo para reconquistar derechos y transformar la sociedad actual
Quienes formamos parte de ATTAC tenemos la seguridad de que es completamente imposible evitar la regresión social que quieren imponer los poderes económicos si los sectores que no desean aceptarla actúan separadamente. Y que, por tanto, es imprescindible y de máxima prioridad aglutinar en un solo bloque social a los sectores sociales perjudicados por las políticas de recortes y limitación de la democracia: trabajadores, pensionistas, estudiantes, pequeños y medianos empresarios, cooperativistas, autónomos y parados,.. Y que eso debe tener una expresión política unitaria en una candidatura única cuando haya elecciones y en trabajo y propuestas conjuntas permanentemente.  Y creemos que en los objetivos comunes que venimos señalando deben coincidir y unirse la izquierda tradicional, incluso a la de postulados socialdemócratas para evitar que el social liberalismo gane la partida a las corrientes más progresistas; también la izquierda más radical de factura también tradicional y, por supuesto, también los nuevos movimientos sociales que, a pesar de la dificultad con que se están manifestando y desarrollando, como el 15M, han mostrado tener una gran capacidad de movilización, de ilusionamiento y para darle la vuelta a las viejas formas de hace política que generan tanto desencanto y rechazo por parte de la población progresista que se ha apartado de la acción política. Y que en particular han conseguido reincorporar a la juventud a la lucha social contra las injusticias y la democracia limitada.
Un programa común para la reconquista de los derechos sociales y la democracia
Lo que acabamos de señalar no significa ni más ni menos que la unión de los de abajo frente a quienes se empeñan en imponer un modo de vida insatisfactorio, irracional y frustrante al resto de la sociedad que solo beneficia a muy pocos. Y es evidente que esa unión debe girar no solo en buenas intenciones sino en torno a acuerdos y compromisos efectivos para tomar medidas que frenen los recortes y nos permitan avanzar en otra dirección de bienestar y progreso. Es decir, elaborando y poniendo en marcha un programa de actuaciones claro y rigurosamente definido que sea capaz de poner en marcha acciones políticas que garanticen los derechos sociales y frenen el poder de los grupos oligárquicos que están dictando a los respectivos gobiernos las medidas políticas que toman.
Con el propósito de contribuir a esos objetivos que nos parecen tan decisivos y urgentes, desde ATTAC Andalucía proponemos a todas esas fuerzas, movimientos, partidos, sindicatos, asociaciones y personas individuales, la siguientes ideas fuerza en torno a las que creemos que debería construirse una alternativa de gobierno y de contrapoder democrático y ciudadano de nuevo tipo, que lleve la política más allá de los aparatos burocráticos para convertir a la ciudadanía en su conjunto en su auténtico y principal protagonista:
1) Reconsideración de la política financiera de la Junta de Andalucía para garantizar el presupuesto básico del que depende que pueda haber auténtico desarrollo social y  económico en Andalucía: financiación suficiente y adecuada para poner en marcha nuevas actividades productivas y empresariales que no destruyan bienestar social ni a la naturaleza, nuevas formas de consumo y una distribución de los ingresos y la riqueza justa. Lo que nos parece que debe concretarse en la creación de un banco andaluz de nuevo tipo y en el desarrollo de entidades financieras descentralizadas y cooperativas.
2) Elaboración de planes de choque contra el fracaso escolar, la exclusión social, la desigualdad, el paro juvenil, la economía informal, la discriminación y la exclusión de género esto último mediante un plan de promoción de la corresponsabilidad entre mujeres y hombres para evitar que la intensificación del trabajo doméstico que provocan los recortes sociales recaiga exclusivamente, como viene ocurriendo, sobre ellas…
3) Revisión de los programas de gasto público de la Junta de Andalucía para garantizar su eficacia y la mayor transparencia y honestidad en su gestión.
4) Apertura de un amplio debate social para definir con el mayor grado de consenso posible un gran proyecto estratégico de políticas sectoriales con particular atención  a la turística, a la agraria y a la de innovación y de regeneración industrial para poner en marcha un nuevo tipo de actividad sostenible, una economía del Bien Común, no dependiente del capital extranjero y que no comprometa el bienestar de generaciones futuras.
5) Reorientación de la política de vivienda para garantizar el derecho a la vivienda y favorecer el alquiler social, que aborde el uso de las que se encuentran vacías y que a medio y largo plazo haga desaparecer los espacios colmatados o sobresaturados.
6) Revisión de las políticas medioambientales para acabar con los efectos perniciosos de cualquier tipo de actividad sobre el territorio y el medio natural andaluz.
7) Adopción urgente de un plan de promoción de  la cultura y la comunicación alternativas fomentando el uso de medios libres y comunitarios y el uso de los de propiedad pública para contribuir a la educación e información independiente, plural, democrática, cosmopolita y responsable de la población andaluza.
8) Reforma de la administración pública acabando con cualquier manifestación de deshonestidad e ineficacia, basado en un Plan de implantación en todas ellas de la evaluación participativa de las políticas públicas que mejore la calidad de la democracia y la gestión. Por un lado, implicando a la ciudadanía en su diseño, ejecución, revisión, evaluación continua y rediseño posterior a través de todos los actores sociales y económicos del territorio afectado en cada caso. Y, por otro, fomentado la democracia participativa que garantice que el accionar de las Administraciones Públicas y la economía estén orientada y no se desvíen del interés general y el Bien Común de la ciudadanía vinculada al territorio.
9) Puesta en marcha de un plan de desarrollo de la actividad empresarial generadora de empleo y producción sostenible y del emprendizaje social basado fundamentalmente: en la promoción de la pequeña y mediana empresa, de la economía social y la propiedad cooperativa; en la creación de mercados descentralizados; y en el fomento del consumo responsable y del comercio local para limitar el poder de mercado y la influencia negativa que ejerce en la economía andaluza el capital extranjero que controla los canales de distribución y bloquea las capacidades endógenas de generación de recursos de los productores andaluces.
10) Compromisos explícitos orientados a ejercer la política de modo diferente, proporcionando la máxima participación a las personas, generando la máxima transparencia y creando órganos de debate y decisión próximos a la gente en todos los territorios andaluces, avanzado hacia una autentica democracia participativa y deliberativa y en la que los ciudadanos y ciudadanas tengan la capacidad efectiva de lograr que las preferencia mayoritarias sean las que se impongan a la hora de gobernar y no la de quienes tienen más riqueza o poder financiero.
                        Sevilla, 28 Febrero de 2012
ATENCIÓN !!
Todas las regulaciones,reglamentaciones,leyes laborales,en cualquier país que sea que esté regido por políticas neoliberales,van destinadas a expropiar compulsivamente a los trabajadores y de esa manera hacerles pagar las consecuencias de la crisis o de la llamada"competitividad". Esta realidad les espera a todos los que no logren frenar los planes hambreadores del FMI,los Bancos,las multinacionales y los gobiernos neoliberales,sean de derecha, o se llamen de izquierda o progresistas.

REFORMA DEL MERCADO LABORAL

Despidos a corto plazo, empleos a largo

La reforma laboral lleva a la empresa indemnizaciones más baratas y recortes salariales

Madrid 19 FEB 2012 - El País .Madrid
Interior de una fábrica textil de prendas de punto Montoto en Lalín (Ourense) / Andres Fraga
Cuando uno frecuenta los bares de barrio puede pulsar el estado de ánimo que respiran los ciudadanos de a pie. Ahí se puede comprobar cómo ha calado la reforma laboral aprobada la semana pasada por el Gobierno del PP. Y cómo se quejan los trabajadores de la pérdida de derechos que acarrea. Desde el pasado domingo, cuando entró en vigor el decreto ley, sus vidas laborales valen menos. Saben que Europa apremia y que España roza de nuevo la recesión, pero se aprestan a sugerir la salida de la zona euro, como si la independencia fuese la solución a la destrucción de empleo.
Del otro lado, la empresa. Mucho más consciente de la necesidad de Europa, de la cuerda floja en la que se mueve y de la importancia de que España se parezca a ella en sus usos laborales. “Los inversores no tienen miedo a España, sino a Europa en su conjunto. Por eso da igual que se introduzcan las reformas necesarias, reformas que no gustan a la población pero que son buenas, porque lo que nos lastra es la situación económica europea”, sostiene una directiva de una empresa del Ibex que prefiere mantener el anonimato, a la vista de cómo han reaccionado los mercados a las reformas del PP.
Como los organismos internacionales, los directores de recursos humanos de las compañías españolas aplauden casi sin excepción la norma que regirá las relaciones laborales a partir de ahora. No podía ser de otra manera porque está claramente escorada hacia la empresa. “Es un verdadero cambio de modelo, una reforma valiente, profunda y que aborda de lleno los principales problemas de nuestro marco laboral”, señala Íñigo Capell, director de medios de NH Hoteles (con 6.000 de sus 18.000 empleados en territorio nacional). “España se hace más atractiva para inversores extranjeros a la hora de establecer operaciones en el país. Y aumentará la confianza empresarial para contratar”, agrega Marta Moseguí, directora de recursos humanos de Sony Iberia (500 empleados), consciente de que limita los derechos de los trabajadores.
Los directivos de personal apoyan el cambio de modelo laboral, que  limita los derechos de los trabajadores
Ambos directivos coinciden en que el efecto de la reforma laboral a corto plazo será un aumento de los índices de paro por el abaratamiento del despido que introduce, “pero es la única forma de conseguir la reactivación de la actividad económica y niveles de empleo similares a nuestros vecinos europeos a medio plazo”, dice Capell. Desde la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (Aedipe) se afirma con rotundidad que la norma “creará empleo a medio y largo plazo porque da a las empresas más flexibilidad y posibilidades de seguir adelante”.
Y, pese a que el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, haya fijado en seis meses el tiempo que tardará en empezar a generar puestos de trabajo, los responsables de los departamentos de personal de las compañías, que son quienes van a aplicar la reforma, no son tan optimistas. “Puede que en dos o tres años se compense el aumento del paro inicial con una superior contratación”, sostiene uno de ellos.
Lo más importante, considera Enrique Novella, director de recursos humanos de General Dynamics (1.800 trabajadores), es que el nuevo marco laboral contribuya a frenar el ritmo de destrucción de empleo en nuestro país, con 5,3 millones de parados y unas previsiones que sitúan la cifra cerca de seis millones a finales de este año. Algo que se conseguirá si las compañías aprovechan realmente las posibilidades de flexibilidad interna que les da la norma. “Ya no es necesario hacer siempre cualquier ajuste por la vía de la destrucción de empleo. Andábamos faltos de flexibilidad y ahora se nos facilita. Las empresas podrán compensar su nivel de actividad con un mejor reparto del trabajo”, indica Ramón Cuellas, responsable de la plantilla de Logista (1.100 personas).
Si se aplican las medidas de flexibilidad, la destrucción de empleo frenará
Y esa flexibilidad que permite aplicar el descuelgue de los convenios colectivos a las empresas si sus resultados económicos no marchan bien va a favorecer, según Pedro Díaz, director de recursos humanos de Vodafone, “una nueva rebaja generalizada de los sueldos”. En su opinión, positiva por cuanto a España no le queda otro remedio para ganar competitividad. “Estamos condenados a cumplir unas normas que en su mayoría nos vienen impuestas por Europa”, sostiene.
Díaz niega que Vodafone se esté planteando realizar un expediente de regulación de empleo actualmente, sí negocia con los representantes de los trabajadores una congelación de los salarios, renuncias al sueldo variable y otras medidas de flexibilidad interna que permitan mantener sus 4.000 empleos mientras su facturación se ha rebajado en 2.000 millones de euros, explica.
El responsable de recursos humanos de Vodafone señala que su empresa no va a aplicar la nueva reforma laboral en tanto su tramitación no haya finalizado. “Si lo haces ahora, te puedes equivocar y romper la relación con los sindicatos”, afirma.
Tras una semana en vigor, los abogados han comenzado a aplicar el abaratamiento del despido
Aunque muchas compañías se muestren cautas en la aplicación de la reforma laboral, aún por tramitar como ley en el Parlamento, pero ya en vigor; los abogados laboralistas han comenzado a utilizarla esta misma semana, como así confirman Juan Antonio Linares, socio de Cuatrecasas, y Daniel Cifuentes, responsable del área laboral de Olswang. Sus despachos han presentado sendos ERE (que ya no precisan autorización administrativa) para lograr que las indemnizaciones se fijen en 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades, conforme a la nueva regulación, en vez de por encima, como ocurría hasta ahora.
La mayoría de las peticiones de clientes que han respondido versaban sobre cómo reorganizar los grupos laborales de la empresa (que han dejado de ser categorías, mucho más numerosas), o a qué convenio colectivo ceñirse a partir de ahora (cuando se prima el convenio de empresa), además de cómo calcular las indemnizaciones por despido y sus topes, claro.

El contrato de futuro, precario

“Por fin se ha pensado en las pequeñas empresas en una reforma laboral”, dice complacido José Carrasco, director general de Fersay Electrónica, que forma parte del Grupo Etco, con 44 trabajadores. Partidario de la norma “para intentar cambiar la mentalidad de los españoles respecto al trabajo”, de momento no va a aplicarla. Lo hará cuando contrate a alguna persona y, entonces, usará el contrato indefinido de apoyo a emprendedores y empresas de menos de 50 empleados. Ese nuevo contrato que el Gobierno llama indefinido destinado a menores de 30 años, con un periodo de prueba de un año y con bonificaciones fiscales de 3.000 euros para las empresas. Y que también Helena Díaz-Román, responsable de una pequeña asesoría de cuatro empleados, Mano a Mano Consultores, piensa utilizar “cuando necesitemos cubrir un puesto por las deducciones”.
Lo dicen las pymes. Y los responsables de recursos humanos consultados tienen claro que se va a extender masivamente la contratación de jóvenes mediante esta fórmula que, para algunos de ellos, supone precarizar el empleo, “ahondando en la dualidad del mercado laboral que se quiere evitar”, señala Ramón Cuellas, de Logista. “Va a provocar mayor rotación y atraer mano de obra barata”, agrega una directora de personal de una firma alimentaria, que se queja del retroceso importante en los derechos laborales que provoca la reforma y de que no haya pensado en los jóvenes, con un desempleo de casi el 50%.
Pero también hay otras versiones. “Si la alternativa de los jóvenes no cualificados, con una tasa de paro del 65% y una empleabilidad bajísima, pasa por cobrar 600 euros al mes para formarse, aprender habilidades y conseguir en cinco o seis años mayor productividad y salario, es mejor que seguir con contratos temporales. No es la panacea, aunque les ofrece una oportunidad”, indica un economista.
Para David Díaz, socio de Baker & McKenzie, las fórmulas que más van a aplicar inicialmente las empresas españolas son la cláusula de cuantía salarial, la de modificación de funciones de sus empleados y los menos gravosos ERE. “Se producirá un cambio de empleo viejo por uno nuevo y muy barato. Bajadas de sueldos, descuelgues de convenios y cambio de horarios a conveniencia de la empresa”, advierte Juan Antonio Linares.
Los tres abogados prevén un aumento de la judicialización. Es lógico, “porque se traslada parte de la responsabilidad de la Administración a los jueces si empresa y sindicatos no son capaces de ponerse de acuerdo. Nuevas reglas y múltiples interpretaciones van a dar lugar a un crecimiento de los litigios con bastante seguridad”, coincide Jerónimo Corral, director de recursos humanos de Compass Group en España.
Corral pretende usar en Compass (13.000 empleados) el nuevo contrato para la formación y el aprendizaje, así como el permiso anual de formación, “que debe permitir la actualización profesional de todos nuestros colaboradores”. “Al menos un 10% de las nuevas contrataciones de la empresa se realizarán mediante ese tipo de contrato si estamos seguros de la calidad de la formación teórica que le acompaña”, mantiene. LG también prevé realizar contratos de formación y utilizar el cheque de formación. La compañía de restauración y catering estudiará las posibilidades que le da la norma para adaptar las jornadas a su nivel de actividad para optimizar la carga de trabajo, añade Corral.
Su homólogo en General Dynamics, Enrique Novella, explica “vamos a analizar sosegadamente todos los aspectos que puedan ser útiles para la mejor gestión de nuestros recursos y sin duda haremos uso de los instrumentos que nos proporciona esta modificación legislativa. Fundamentalmente, todos los referentes a flexibilidad interna: distribución irregular de la jornada, clasificación en grupos profesionales, así como las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo en su nuevo enfoque justificativo, basado en la ‘competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo de la empresa’ (los turnos, horario, sistema de rendimiento, remuneración…)”. Opinión que comparte Capell.
“En la medida en que estas fórmulas se apliquen, habrá menor destrucción de empleo en España”, pronostica David Díaz. Algo que no será posible, indica el representante de una gran entidad financiera, “si no se hace pedagogía de la reforma y se explican las posibilidades que abre a las empresas, sobre todo a las pymes, para que la última vía de ajuste a la realidad económica sean los despidos, que es el objetivo de la reforma”.
Daniel Cifuentes es menos optimista: “Al final nuestro tejido empresarial prefiere las soluciones sencillas y el despido sigue siendo más atractivo que la flexibilidad, que no está preparado para aplicar”. El tiempo dirá si efectivamente el empresario prefiere reducir jornadas, salarios, hacer traslados, cambio de funciones, como postula la CEOE, o sigue tirando de las extinciones de contratos como primera medida.

Salarios a la carta para la empresa

El empresario tiene más poder para bajar sueldos y cambiar horarios

Los sindicatos vaticinan que las nuevas normas colapsarán los juzgados

Madrid 24 FEB 2012 - El País-Madrid
En medio de la peor crisis económica de las últimas décadas, la reforma laboral otorga más poder al empresario para impulsar la flexibilidad y capear el temporal. La dirección puede alegar razones de competitividad para cambiar —con 15 días de aviso y de forma unilateral— algunas condiciones de los contratos, como la jornada, el horario y las funciones y, sobre todo, puede, por primera vez, bajar los salarios. Si el trabajador discrepa, tiene que elegir entre quedarse en la calle con la indemnización mínima o recurrir a un juez con la esperanza de volver a ver íntegra su nómina. La reforma también facilita la modificación de las condiciones salariales pactadas en el convenio, aunque no de forma unilateral.
Modificar las condiciones de un contrato puede cambiar la vida del empleado. Lo ha hecho en el caso de Francisco Javier González Carvallo, de 51 años, cuya empresa, Autopistas del Atlántico, le comunicó hace unos días su traslado a 160 kilómetros de su puesto en Porriño (Pontevedra) por motivos económicos. “No me puedo permitir perder el empleo”, explica. Tiene una minusvalía y, además, cuida de sus padres.
Con la ley anterior, la autoridad laboral podía suspender el traslado seis meses hasta que se aclarara si estaba justificado. Con la reforma, González empezará a trabajar en Cecebre (A Coruña) el 26 de marzo. Si no lo hace, puede rescindir su contrato con una indemnización de 20 días de salario.

Traslados y reducciones de jornada

Autopistas del Atlántico, que ha sido noticia esta semana por varios traslados y reducciones de jornadas aplicados a ocho empleados, ha declinado hacer comentarios al respecto. “Se está arrinconando al trabajador y la salida tendrá que ser judicial”, asegura Ernesto López, de la Confederación Intersindical Galega (CIG). La ley es especialmente comprensiva con las reducciones de jornada (con el consiguiente recorte salarial), que ya no requieren autorización administrativa previa. Según CC OO, el Instituto Nacional de Estadística trabaja en una “desregulación de las condiciones de trabajo” de su plantilla.
En general, la reforma facilita el cambio de algunas condiciones contractuales, incluido el salario, porque amplía los motivos para hacerlo (a las razones económicas y de producción, se añaden la competitividad y productividad). Hay que tener en cuenta que estos cambios no pueden traducirse en condiciones laborales peores que las fijadas por el convenio.
Pero los convenios no son intocables. La reforma facilita la no aplicación (o descuelgue) de las condiciones salariales, de horarios, funciones y otras pactadas en el convenio. La empresa solo tendrá que alegar una caída de ingresos de “dos trimestres consecutivos” para aplicarlo. En este caso, se exige acuerdo con los trabajadores. Si no lo hay, se iniciará un proceso que puede acabar con un arbitraje y que ha sido criticado por patronal y sindicatos.

Flexibilidad en el automóvil

Las medidas de flexibilidad interna no son nuevas. Se empezaron a generalizar en los noventa. Uno de los sectores que más ha recurrido a ellas, aunque siempre con el acuerdo de la plantilla, es el del automóvil. “Este tipo de medidas se está aplicando con mayor intensidad desde el inicio de la crisis”, explica Félix Martín-Monzú, director del departamento laboral de la patronal ANFAC. Según sus datos, con una bajada de la producción del 17%, el empleo en el sector ha caído un 9% desde el inicio de la crisis, frente a la media del 20% de la industria.
Un ejemplo de flexibilidad pactada con los sindicatos es el de Seat. En 1987, la empresa introdujo la jornada industrial, que le permitió abrir la fábrica más días. En 2003, se acordaron las bolsas de horas, una herramienta que sirve para acompasar la producción a la demanda y evitar ajustes de plantilla temporales. En 2006, se extendió de uno a tres meses el periodo en el que se deben disfrutar, por turnos, las vacaciones de verano.
“El milagro del automóvil ha sido posible por los pactos con los sindicatos”, dice Manuel García Salgado, de UGT. Sobre la reforma, opina que “es perniciosa porque se podrán modificar contratos y convenios por razones económicas; desprotege al trabajador y colapsará los juzgados”.
La flexibilidad es una de las claves para crear empleo, a juicio de Federico Durán, catedrático de Derecho del Trabajo y socio de Garrigues. “No recomendaría a ninguna empresa que realizara este tipo de modificaciones sin pactar con la plantilla y tener que esperar a lo que decida el juez”, añade el experto. Durán explica que la flexibilidad se ha impulsado con éxito en el sector de la distribución para sortear la crisis. Además, pone como ejemplo el caso de Panrico, donde la plantilla acaba de aceptar en una votación una rebaja del 25% del salario para evitar el cierre de la planta.