Ojalá que sigan provocando la ira de la gente
Viernes, 27 de Enero de 2012 13:54 Ricardo Candia Cares
El Clarín de Chile
El Clarín de Chile
Las vacaciones estudiantiles han permitido a los desprestigiados políticos del sistema salir de manera transitoria de su mudez. Con paso veloz, se apuran a entregar propuestas y soluciones imaginativas, antes que vuelvan las clases y con ellas las legiones de estudiantes que con mayor bronca y decisión, les impidan caminar por las calle sin riesgo de ser increpados con toda justicia.
Sin embargo cuesta entender por qué los políticos fracasados hacen esfuerzos increíbles por reactivar la bronca del populacho. No hay día en que las autoridades de gobierno y de la oposición formal, no hayan colaborado en ofrecer, con imaginación impensada, mayores y mejores razones para que la rabia acumulada por tantos años en la gente, se haga presente en las calles con renovadas energías en cuanto no más se dé la mano.
Entre las mejores expresiones de los aportes públicos a la cruzada higiénica de las movilizaciones, hay que hacer notar al Ministro Hinzpeter y sus iniciativas legislativas en orden a encarcelar la expresión democrática de la mayoría.
Relevado de lo que por tradición le correspondía a esa cartera, la conducción política del gobierno, y reducido a un sheriff de cartón piedra, ha hecho denodados esfuerzos por convencer al mundo que los estudiantes son una manga de delincuentes a los que hay que encarcelar y los mapuches una columna guerrillera que hay que reducir.
Las oficinas secretas a su cargo estarán proyectando el control de los manifestantes, sus comunicaciones y vida privada. El nuevo satélite militar chileno afinará su puntería para evaluar los movimientos del enemigo y no es una locura pensar que en breve surcarán los aires patrios algunos drones de segunda mano, vendidos por diligentes traficantes de armas, con sables y charreteras.
Los estrategas militares estarán afinando sus tácticas en el escenario bélico del territorio mapuche y releerán los manuales antiterroristas que les habrán traído incluidos en el precio, los españoles expertos en lucha antiterrorista que capacitó a jueces, policías y al Chico Peña.
Los poderosos de siempre seguirán sus intentos de afinar estrategias de cambios cosméticos al corazón del sistema de dominación que rige y que algunos llaman sistema electoral. Sumarán tres o cuatro las propuestas de modificación que lo único que buscan es inhibir la libertad de las personas para elegir sin trampas a sus legítimos representantes.
Expertos en emborrachar la perdiz, y cualquier ave, le ponen nombres extravagantes a mecanismos que sumando y restando, lo único que buscan es mantenerse en sus sillones, con sus prebendas, negociados, malabarismos y cuchufletas, a los mismos que se repiten el plato desde hace veinte años hablando de cambio y alegría, y a sus socios, que antes fueron entusiastas funcionarios de la dictadura.
Los impulsores de esas cuchufletas, sabedores que la función política exige cuero de chancho, no se arrugan en aparecer en la tele abrazados de sus enemigos, traicionando a sus amigos, jurando hoy lo que van abjurar más tarde, renegando de lo que ayer era un principio, y acomodando la moral hacia los rayos tibios del sol.
Sin rubor, se reconocen como hijos del mismo tronco prolífico con verdugones que parecen distintos pero que no lo son a la hora de defender sus intereses, utilidades y coimas.
Hacen a diario la pantomima propia de los antagonistas irreconciliables, se dicen cosas, se hieren se devuelven cartas perfumadas, para luego, en las sesiones secretas, abrazarse y copular con pasión.
Así, algunos ex funcionarios de los regímenes anteriores, responsables morales, entre otras tragedias, de la muerte de diez personas, entre mapuches y chilenos, siguen pasando piola encubiertos por el manto de complicidades que tejen con sabiduría todos quienes tiene el tejado de vidrio, que no son pocos.
Ojalá que sigan así. Que no pierdan el hilo. Que sigan provocando la ira de la gente. Que aprovechen las vacaciones. Que esos alcaldes malos de la cabeza y ex torturadores sigan provocando a los estudiantes, que diputados y senadores nostálgicos del tirano sigan balbuceando su odio irreductible contra todo el que levante la voz. Que los acomodados de siempre vayan buscando donde guarecerse porque en marzo comienza la cosecha de lo que han sembrado con buena mano durante demasiados años.
Argentina: Marcha a 36 años del golpe de Estado genocida
Día de la Memoria
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia la CTA se moviliza en distintas ciudades del país
Jueves 22 de marzo de 2012, por Redacción *agencia cta
El próximo sábado 24 la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se moviliza en todo el país en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En Capital habrá un acto en el Obelisco a las 13 horas y luego se marchará a Plaza de Mayo.
El próximo sábado 24 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) convoca al acto que se llevará a cabo el mismo sábado a las 13 horas en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
A dicho acto convocan un importante número de organizaciones sociales y sindicales, entre las que se encuentran la CTA Capital, COMPA, MTL, MOI, ADEMYS, FISYP, entre otras. En el desarrollo del mismo hará uso de la palabra la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas.
Tras la realización del acto, los compañeros y compañeras de la CTA se concentrarán a las 15 horas en Avenida de Mayo y 9 de Julio para sumarse a la Marcha convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que partiendo del Congreso Nacional desembocará en la Plaza de Mayo.
La marcha se realizará bajo la consigna "Mantener viva la Memoria y Luchar por nuestros Derechos".
La misma consistirá en una Radio Abierta y repintada de pañuelos a las 15 hs y la Ronda con las Madres a las 17.30 hs.
Bajo las consignas “Con represión e impunidad no hay derechos humanos”; “Unificación de las causas, juicio y castigo, cárcel común ya a los genocidas”; “Abajo la Ley Nntiterrorista y el Proyecto X”; y “Desprocesamiento de todos los luchadores populares” la marcha recorerrá las calles tradicionales para desembocar finalmente, en Buenos Aires y Laprida. Luego doblarán por esta última hacia Casa de Gobierno, en cuya explanada se leerá el documento consensuado, previa parada en el mural por Julio López que CTA Paraná estampó hace tiempo en la pared lateral del Consejo General de Educación.
También convocan el 24 de marzo a la marcha unitaria que se concentrará en la Plaza Urquiza a las 18 hs. para marchar hacia Plaza Independencia, donde se leerá un documento unitario, firmado por más de 30 organizaciones locales, que vienen impulsando la lucha contra la criminalización de la protesta social, por la anulación de la Ley antiterrorista, que aplican el gobierno nacional y provincial, bajo las siguientes consignas:
Cárcel común ya a todos los genocidas;
No a la impunidad de ayer y de hoy;
Castigo a todos los responsables de la desaparición de Marita Verón, y a sus cómplices políticos, judiciales y policiales.
Exigimos al gobierno:
Basta de ajuste, saqueo, espionaje y represión;
Derogación de la Ley Antiterrorista;
Apertura inmediata de todos los archivos de la dictadura.
Participarán de la movilización el Centro de Estudiantes de Servicio Social, Proyecto Sur, Movimiento Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, Libres del Sur, MST, el Partido Comunista, AAPM, ANUSATE, Multisectorial de Mujeres, Portuarios de Pie, entre otras organizaciones sociales y políticas.
"En este sentimiento recordamos a nuestros compañeros fusilados, torturados, perseguidos, desaparecidos y exiliados, no sólo por la memoria de su terrible sufrimiento, sino desde el rescate de sus ideas transformadoras de la sociedad. A ellos les arrebataron la vida por una patria libre, equitativa, con igualdad de oportunidades, sin la explotación del hombre por el hombre.
"Estos son los lineamientos políticos y éticos que debemos continuar, enarbolar y hasta llevarlos a la victoria. Creemos que militar en ese mismo sentido es el mejor homenaje.
"Hoy como ayer, la lucha por los derechos humanos continúa siendo nuestro compromiso. En tal sentido nos pronunciamos por la derogación de la Ley Antiterrorista y de los Códigos de Falta que hoy cercenan estos derechos.
"Nuestro compromiso militante tiene por objetivo un Estado que garantice más igualdad, más derecho, más oportunidad para todos, acceso a la salud y educación gratuita de calidad, trabajo decente, acceso a la vivienda, con decisión soberana sobre los bienes comunes, empresas estratégicas y los recursos naturales.
"Será el triunfo épico de los derechos humanos, la felicidad de nuestro pueblo y del conjunto de la humanidad.
"Convocamos a la marcha a realizarse sábado 24 a las 18 horas concentrando en Colòn y Cañada" anunciaron en un comunicado con la firma de María Teresa Romero, secretatria general de ATE y Oscar Mengarelli, secretario general de la CTA Córdoba.
“No al Ajuste, el Saqueo, el Espionaje y la Represión.Derogación de la Ley Antiterrorista”
Continuamos combatiendo las supervivencias de aquella dictadura, enquistada en muchos pliegues reaccionarios del aparato estatal y del andamiaje social (Justicia, fuerzas represivas, empresariales, eclesiásticas y sindicales cómplices).
Este nuevo 24 de marzo EXIGIMOS:
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS, CON CARCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA.
INMEDIATA APERTURA DE TODOS LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA.
RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD A LOS MÁS DE 400 JÓVENES APROPIADOS.
JUICIOS POR CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN.
JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DEL SECUESTRO Y DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LÓPEZ.
JUSTICIA PARA MARIANO FERREYRA, SILVIA SUPPO, CARLOS FUENTEALBA, LÁZARO DUARTE Y DEMÁS
MÁRTIRES POPULARES.
JUSTICIA POR LOS COMPAÑEROS QOM, VILLA SOLDATI, LEDESMA Y TODOS LOS CAIDOS DEL CAMPO POPULAR.
APARICION CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA. BASTA DE GATILLO FÁCIL.
NO A LA BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD. NINGÚN PIBE NACE CHORRO.
LIBERTAD PARA LA GALLE Y TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS.
DESPROCESAMIENTO DE LOS MÁS DE 5.000 LUCHADORES SOCIALES.
BASTA DE REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN A LOS QUE LUCHAN,
DEROGACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y DESTRUCCION DE LOS ARCHIVOS DEL PROYECTO X.
DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA. APARICIÓN CON VIDA DE MARITA VERÓN.
¡NO AL AJUSTE!
¡QUE LA CRISIS CAPITALISTA LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS, NO LOS TRABAJADORES.
FUERA INGLESES DE MALVINAS. / FUERA EL IMPERIALISMO YANQUI Y SUS ALIADOS DE MEDIO ORIENTE Y
DE AMÉRICA LATINA.
BASTA DE DESALOJOS A LOS CAMPESINOS/AS Y COMUNIDADES INDIGENAS.
TIERRAS PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y FAMILIAS CAMPESINAS.
BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL. / -SALARIO IGUAL A CANASTA FAMILIAR.
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS, ¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!
A dicho acto convocan un importante número de organizaciones sociales y sindicales, entre las que se encuentran la CTA Capital, COMPA, MTL, MOI, ADEMYS, FISYP, entre otras. En el desarrollo del mismo hará uso de la palabra la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas.
Tras la realización del acto, los compañeros y compañeras de la CTA se concentrarán a las 15 horas en Avenida de Mayo y 9 de Julio para sumarse a la Marcha convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que partiendo del Congreso Nacional desembocará en la Plaza de Mayo.
Misiones
En el marco de la semana de la Memoria la Central de Trabajadores de la Argentina de la provincia de Misiones convoca a una marcha el viernes 23 a las 8 horas en el mástil de Posadas para marchar hasta la Plaza 9 de Julio.La marcha se realizará bajo la consigna "Mantener viva la Memoria y Luchar por nuestros Derechos".
Quilmes (Provincia de Buenos Aires)
Con motivo de cumplirse 36 años del golpe genocida la CTA invita a participar de la actividad que se realizará el viernes 23 de marzo en la Plaza San Martin.La misma consistirá en una Radio Abierta y repintada de pañuelos a las 15 hs y la Ronda con las Madres a las 17.30 hs.
Entre Ríos
La CTA Paraná junto a las organizaciones que integran el Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy realizará el acto el 24 de marzo frente a la Casa de Gobierno, al finalizar la marcha tradicional.Bajo las consignas “Con represión e impunidad no hay derechos humanos”; “Unificación de las causas, juicio y castigo, cárcel común ya a los genocidas”; “Abajo la Ley Nntiterrorista y el Proyecto X”; y “Desprocesamiento de todos los luchadores populares” la marcha recorerrá las calles tradicionales para desembocar finalmente, en Buenos Aires y Laprida. Luego doblarán por esta última hacia Casa de Gobierno, en cuya explanada se leerá el documento consensuado, previa parada en el mural por Julio López que CTA Paraná estampó hace tiempo en la pared lateral del Consejo General de Educación.
Tucumán
Al cumplirse el 36º aniversario del golpe genocida la CTA Tucumán, realizará el viernes 23 una radio abierta y vigilia en Plaza Independencia a las 22 hs. donde invitan a todas las organizaciones gremiales, políticas, estudiantiles, de derechos humanos, que quieran expresar su testimonio.También convocan el 24 de marzo a la marcha unitaria que se concentrará en la Plaza Urquiza a las 18 hs. para marchar hacia Plaza Independencia, donde se leerá un documento unitario, firmado por más de 30 organizaciones locales, que vienen impulsando la lucha contra la criminalización de la protesta social, por la anulación de la Ley antiterrorista, que aplican el gobierno nacional y provincial, bajo las siguientes consignas:
Cárcel común ya a todos los genocidas;
No a la impunidad de ayer y de hoy;
Castigo a todos los responsables de la desaparición de Marita Verón, y a sus cómplices políticos, judiciales y policiales.
Exigimos al gobierno:
Basta de ajuste, saqueo, espionaje y represión;
Derogación de la Ley Antiterrorista;
Apertura inmediata de todos los archivos de la dictadura.
Corrientes
La Agrupación Germán Abdala de la CTA Corrientes convoca para el día 24 de marzo a las 18 horas en la Plaza Vera para marchar hasta la Plaza Cabral de la capital correntina en conmemoración con los 36 del Golpe militar.Participarán de la movilización el Centro de Estudiantes de Servicio Social, Proyecto Sur, Movimiento Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, Libres del Sur, MST, el Partido Comunista, AAPM, ANUSATE, Multisectorial de Mujeres, Portuarios de Pie, entre otras organizaciones sociales y políticas.
Córdoba
"A 36 años del Golpe de Estado del 24 de marzo 1976, seguimos repudiando al terrorismo genocida ejecutado por la Dictadura Cívico-Militar y todo tipo de regímenes autoritarios que nos asolaron a lo largo de nuestra historia."En este sentimiento recordamos a nuestros compañeros fusilados, torturados, perseguidos, desaparecidos y exiliados, no sólo por la memoria de su terrible sufrimiento, sino desde el rescate de sus ideas transformadoras de la sociedad. A ellos les arrebataron la vida por una patria libre, equitativa, con igualdad de oportunidades, sin la explotación del hombre por el hombre.
"Estos son los lineamientos políticos y éticos que debemos continuar, enarbolar y hasta llevarlos a la victoria. Creemos que militar en ese mismo sentido es el mejor homenaje.
"Hoy como ayer, la lucha por los derechos humanos continúa siendo nuestro compromiso. En tal sentido nos pronunciamos por la derogación de la Ley Antiterrorista y de los Códigos de Falta que hoy cercenan estos derechos.
"Nuestro compromiso militante tiene por objetivo un Estado que garantice más igualdad, más derecho, más oportunidad para todos, acceso a la salud y educación gratuita de calidad, trabajo decente, acceso a la vivienda, con decisión soberana sobre los bienes comunes, empresas estratégicas y los recursos naturales.
"Será el triunfo épico de los derechos humanos, la felicidad de nuestro pueblo y del conjunto de la humanidad.
"Convocamos a la marcha a realizarse sábado 24 a las 18 horas concentrando en Colòn y Cañada" anunciaron en un comunicado con la firma de María Teresa Romero, secretatria general de ATE y Oscar Mengarelli, secretario general de la CTA Córdoba.
Mar del Plata
A 36 años del Golpe Genocida“No al Ajuste, el Saqueo, el Espionaje y la Represión.Derogación de la Ley Antiterrorista”
Continuamos combatiendo las supervivencias de aquella dictadura, enquistada en muchos pliegues reaccionarios del aparato estatal y del andamiaje social (Justicia, fuerzas represivas, empresariales, eclesiásticas y sindicales cómplices).
Este nuevo 24 de marzo EXIGIMOS:
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS, CON CARCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA.
INMEDIATA APERTURA DE TODOS LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA.
RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD A LOS MÁS DE 400 JÓVENES APROPIADOS.
JUICIOS POR CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN.
JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DEL SECUESTRO Y DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LÓPEZ.
JUSTICIA PARA MARIANO FERREYRA, SILVIA SUPPO, CARLOS FUENTEALBA, LÁZARO DUARTE Y DEMÁS
MÁRTIRES POPULARES.
JUSTICIA POR LOS COMPAÑEROS QOM, VILLA SOLDATI, LEDESMA Y TODOS LOS CAIDOS DEL CAMPO POPULAR.
APARICION CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA. BASTA DE GATILLO FÁCIL.
NO A LA BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD. NINGÚN PIBE NACE CHORRO.
LIBERTAD PARA LA GALLE Y TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS.
DESPROCESAMIENTO DE LOS MÁS DE 5.000 LUCHADORES SOCIALES.
BASTA DE REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN A LOS QUE LUCHAN,
DEROGACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y DESTRUCCION DE LOS ARCHIVOS DEL PROYECTO X.
DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA. APARICIÓN CON VIDA DE MARITA VERÓN.
¡NO AL AJUSTE!
¡QUE LA CRISIS CAPITALISTA LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS, NO LOS TRABAJADORES.
FUERA INGLESES DE MALVINAS. / FUERA EL IMPERIALISMO YANQUI Y SUS ALIADOS DE MEDIO ORIENTE Y
DE AMÉRICA LATINA.
BASTA DE DESALOJOS A LOS CAMPESINOS/AS Y COMUNIDADES INDIGENAS.
TIERRAS PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y FAMILIAS CAMPESINAS.
BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL. / -SALARIO IGUAL A CANASTA FAMILIAR.
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS, ¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel
“El Gobierno nacional es cómplice de las empresas de megaminería”
Miércoles 21 de marzo de 2012, por Corresponsalía Río Cuarto *
El premio Nobel de la Paz estuvo el lunes en la ciudad de Río Cuarto para dar una charla sobre la explotación de los recursos. También se refirió al proyecto de acelerar los juicios de la dictadura y a las negociaciones por Malvinas.
“No estamos en contra de la industria minera, estamos en contra de la devastación y de la irracionalidad para ganar más dinero, con lo que se contamina y se destruye el medio ambiente”, indicó el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel en su paso por Río Cuarto. Llegó para disertar en una charla sobre megaminería y, en diálogo con PUNTAL, se refirió también a otras temáticas como los juicios de Derechos Humanos y la soberanía de Malvinas.
En el marco de su convocatoria por parte de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Pérez Esquivel se refirió al desempeño de las empresas que trabajan con la megaminería en Argentina, y señaló: “Es una megaminería explotadora, sería ridículo decir que estamos en contra de la megaminería”.
“Son recursos que se tienen que aprovechar racionalmente, con un control. Porque hay un trabajo con cianuro, mercurio, arsénico, y todo va a las napas de agua, provocando un daño irreversible”, dijo el premio Nobel, quien luego se presentó en el Viejo Mercado en las Jornadas "Modelo extractivista, fondos mineros y universidad” que desarrolló la casa de altos estudios. “No sólo daña a la vida del ser humano, también a la vegetación, los animales, a las próximas generaciones, provoca cambios climáticos y, en especial, destruye lo que cada día es más escaso: el agua”, concluyó sobre el daño que provoca este tipo de explotación.
Señaló que los que se dañan no son bienes eternos, en tanto que “lo que se destruye no se recupera”. Explicó que en el mundo hay muchos países con grandes problemas de agua, “incluso algunos directamente no tienen”, dijo y ejemplificó: “Como sucede en el sur de Estados Unidos, que le quita el agua a los ríos de México. Uno entonces se pregunta si realmente vale la pena, si esto es desarrollo”.
¿Qué impresión le genera el levantamiento de pueblos enteros en contra de la instalación de estas empresas?
Es bueno que los pueblos reaccionen, porque ahí se les va la vida, su producción. El pequeño y mediano productor rural resultan afectados por la contaminación de la megaminería a cielo abierto, su producto no tiene precio en el mercado. Así vemos cómo cierran viñateros, productores agrícolas, es algo que les daña su vida y su economía.
¿Qué lectura política realiza sobre la posición que asumió el Gobierno nacional sobre el tema?
El Gobierno nacional es cómplice de las empresas de megaminería. Porque nadie se mete en la casa de uno si no se lo permiten. En este caso, el Gobierno es parte de eso y ha autorizado a estas empresas a la explotación, para que se lleven el 97% de los recursos del país, dejan contaminación, enfermedades, y el día que se vayan van a dejar la devastación total y absoluta.
El reconocido militante por los Derechos Humanos consideró que la Ley de Minería “es una trampa siniestra, que hizo (Carlos) Menem junto al Parlamento argentino que la votó”. Puso como ejemplo que las empresas argentinas no pueden explotar la minería, “únicamente pueden tener emprendimientos mineros las empresas extranjeras, y cualquier cosa que pasara, nosotros estamos sujetos a los tribunales extranjeros”, sostuvo.
En este sentido, consideró que se trata de “una entrega total de la soberanía nacional, pero por más que uno esté pidiendo que se reforme la Ley de Minería, el Gobierno nacional y los provinciales, miran para otro lado”.
¿Considera que hay una falta de coherencia con otras políticas encaradas desde la Nación como las de Derechos Humanos?
El Gobierno nacional ha centrado el trabajo con Derechos Humanos en la época de la dictadura, del ‘76 al ‘83. Ahí cerró, no queda nada para adelante. Entonces, en este momento, si bien siguen los juicios, no es suficiente para el país, ¿dónde está el derecho de los pueblos? Yo prefiero hablar de eso cuando hablamos de Derechos Humanos, derecho al medio ambiente, al agua, a los recursos, a tener una vida digna. ¿Qué pasa cuando son agredidos los representantes de pueblos originarios, los campesinos, las organizaciones sociales como las de Andalgalá, de Chilecito o Famatina? Cuando uno comienza a ver esto, se toma noción de que hay otros intereses económicos.
Usted mencionó el trabajo sobre los juicios por delitos ocurridos durante la última dictadura, ¿qué opinión le merece la intención de acelerar estos procesos?
Habría que acelerarlos, tal vez por regiones, hay que analizar de qué modo se puede llegar a una síntesis, porque si no vamos a terminar en el próximo siglo. Creo que se debe tratar de avanzar, aunque haya jueces que son reticentes a acelerarlos, ya sea por miedo, complicidad o por cuestiones ideológicas. Es como dice el presidente de la Corte Suprema de Justicia (Ricardo Lorenzetti), esto es irreversible, cualquier gobierno que venga va a tener que continuar con los juicios.
De todas formas, es necesario un cierre próximo, tanto para familiares como para testigos y las mismas víctimas.
Los represores se van muriendo, están cada vez más viejos. De todas formas, creo que las políticas de Derechos Humanos deben ser integrales, no sólo del pasado reciente del que somos sobrevivientes, sino también de lo que está pasando hoy en el país. En la Corte Interamericana, el primer país con más denuncias por violaciones a los Derechos Humanos es Colombia, y en segundo lugar está Argentina. Hay todo tipo de denuncias, relacionadas a los pueblos originarios, los problemas de la tierra, de los altos índices de marginalidad y pobreza que tiene el país.
¿Qué resultado puede dar esta negociación?
Gran Bretaña sabe que a la larga o a la corta va a tener que negociar con Argentina. Le resulta muy oneroso mantener las Islas Malvinas, pues la población malvinense es de 1.300 personas, más 800 pobladores de distintas nacionalidades, aunque hay 1.500 soldados. Hay más de un soldado cada dos habitantes, lo que pone en evidencia una actitud de Gran Bretaña que no se condice con la realidad.
El premio Nobel consideró que no puede separarse a Malvinas de la Antártida, ni de los recursos estratégicos que estas tierras implican. “En la isla hay también una base de la OTAN, y uno se pregunta para qué están ahí, ¿por un posible peligro argentino? Nosotros no representamos ningún peligro”, reflexionó.
¿Encuentra, entonces, con ojos optimistas una posible negociación?
Sí, pero creo que después de julio el caso de Malvinas pasará a segundo nivel. Tendrá su pico el 2 de abril y el 14 de junio, pero después será ocultado por otros intereses que irán surgiendo. Creo que aquí hay mucho fuego de artificio, hay que hacer un trabajo más serio, más medular. Una estrategia de negociación sería ofrecerle a los malvinenses la doble nacionalidad, la posibilidad de uso de los hospitales, escuelas, universidades.
Por el contacto que usted tiene con organismos internacionales, ¿existe un apoyo a la posición argentina en relación a la soberanía de las islas?
Algunos países apoyan a Argentina, incluso dentro de Gran Bretaña hay organizaciones que también piensan que las islas pertenecen a nuestro país, en tanto que esperan que se llegue a una negociación. Sería interesante, también, que Argentina estudie el status entre Gran Bretaña y China por Hong Kong, o el peñón de Gibraltar.
Pérez Esquivel recordó cuando Gran Bretaña llevó a Naciones Unidas el debate por la autodeterminación de los habitantes de Malvinas, “recibieron una negativa porque quien vive allí no es pueblo originario, es un transplante colonial”, apuntó.
Como cierre, ¿cómo encuentra hoy a la sociedad Argentina?
El país tiene muchas luces y sombras, hay que tratar de repensarlo en su integridad. La situación actual va arrastrando por inercia toda una estructura que es obsoleta, por eso hay que replantearse el país que tenemos y el que queremos.
Fuente: Luis Schlossberg, diario Puntal de Río Cuarto
En el marco de su convocatoria por parte de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Pérez Esquivel se refirió al desempeño de las empresas que trabajan con la megaminería en Argentina, y señaló: “Es una megaminería explotadora, sería ridículo decir que estamos en contra de la megaminería”.
“Son recursos que se tienen que aprovechar racionalmente, con un control. Porque hay un trabajo con cianuro, mercurio, arsénico, y todo va a las napas de agua, provocando un daño irreversible”, dijo el premio Nobel, quien luego se presentó en el Viejo Mercado en las Jornadas "Modelo extractivista, fondos mineros y universidad” que desarrolló la casa de altos estudios. “No sólo daña a la vida del ser humano, también a la vegetación, los animales, a las próximas generaciones, provoca cambios climáticos y, en especial, destruye lo que cada día es más escaso: el agua”, concluyó sobre el daño que provoca este tipo de explotación.
Señaló que los que se dañan no son bienes eternos, en tanto que “lo que se destruye no se recupera”. Explicó que en el mundo hay muchos países con grandes problemas de agua, “incluso algunos directamente no tienen”, dijo y ejemplificó: “Como sucede en el sur de Estados Unidos, que le quita el agua a los ríos de México. Uno entonces se pregunta si realmente vale la pena, si esto es desarrollo”.
¿Qué impresión le genera el levantamiento de pueblos enteros en contra de la instalación de estas empresas?
Es bueno que los pueblos reaccionen, porque ahí se les va la vida, su producción. El pequeño y mediano productor rural resultan afectados por la contaminación de la megaminería a cielo abierto, su producto no tiene precio en el mercado. Así vemos cómo cierran viñateros, productores agrícolas, es algo que les daña su vida y su economía.
¿Qué lectura política realiza sobre la posición que asumió el Gobierno nacional sobre el tema?
El Gobierno nacional es cómplice de las empresas de megaminería. Porque nadie se mete en la casa de uno si no se lo permiten. En este caso, el Gobierno es parte de eso y ha autorizado a estas empresas a la explotación, para que se lleven el 97% de los recursos del país, dejan contaminación, enfermedades, y el día que se vayan van a dejar la devastación total y absoluta.
El reconocido militante por los Derechos Humanos consideró que la Ley de Minería “es una trampa siniestra, que hizo (Carlos) Menem junto al Parlamento argentino que la votó”. Puso como ejemplo que las empresas argentinas no pueden explotar la minería, “únicamente pueden tener emprendimientos mineros las empresas extranjeras, y cualquier cosa que pasara, nosotros estamos sujetos a los tribunales extranjeros”, sostuvo.
En este sentido, consideró que se trata de “una entrega total de la soberanía nacional, pero por más que uno esté pidiendo que se reforme la Ley de Minería, el Gobierno nacional y los provinciales, miran para otro lado”.
¿Considera que hay una falta de coherencia con otras políticas encaradas desde la Nación como las de Derechos Humanos?
El Gobierno nacional ha centrado el trabajo con Derechos Humanos en la época de la dictadura, del ‘76 al ‘83. Ahí cerró, no queda nada para adelante. Entonces, en este momento, si bien siguen los juicios, no es suficiente para el país, ¿dónde está el derecho de los pueblos? Yo prefiero hablar de eso cuando hablamos de Derechos Humanos, derecho al medio ambiente, al agua, a los recursos, a tener una vida digna. ¿Qué pasa cuando son agredidos los representantes de pueblos originarios, los campesinos, las organizaciones sociales como las de Andalgalá, de Chilecito o Famatina? Cuando uno comienza a ver esto, se toma noción de que hay otros intereses económicos.
Usted mencionó el trabajo sobre los juicios por delitos ocurridos durante la última dictadura, ¿qué opinión le merece la intención de acelerar estos procesos?
Habría que acelerarlos, tal vez por regiones, hay que analizar de qué modo se puede llegar a una síntesis, porque si no vamos a terminar en el próximo siglo. Creo que se debe tratar de avanzar, aunque haya jueces que son reticentes a acelerarlos, ya sea por miedo, complicidad o por cuestiones ideológicas. Es como dice el presidente de la Corte Suprema de Justicia (Ricardo Lorenzetti), esto es irreversible, cualquier gobierno que venga va a tener que continuar con los juicios.
De todas formas, es necesario un cierre próximo, tanto para familiares como para testigos y las mismas víctimas.
Los represores se van muriendo, están cada vez más viejos. De todas formas, creo que las políticas de Derechos Humanos deben ser integrales, no sólo del pasado reciente del que somos sobrevivientes, sino también de lo que está pasando hoy en el país. En la Corte Interamericana, el primer país con más denuncias por violaciones a los Derechos Humanos es Colombia, y en segundo lugar está Argentina. Hay todo tipo de denuncias, relacionadas a los pueblos originarios, los problemas de la tierra, de los altos índices de marginalidad y pobreza que tiene el país.
Malvinas
Pérez Esquivel, quien años atrás había sido nombrado Doctor Honoris Causa de la UNRC, analizó también el debate generado en torno a la soberanía de Islas Malvinas. “Nosotros venimos trabajando fuertemente con el tema -dijo-, de hecho estamos lanzando una campaña internacional para pedir que el gobierno británico se siente con el argentino para discutir los problemas de ciudadanía”.¿Qué resultado puede dar esta negociación?
Gran Bretaña sabe que a la larga o a la corta va a tener que negociar con Argentina. Le resulta muy oneroso mantener las Islas Malvinas, pues la población malvinense es de 1.300 personas, más 800 pobladores de distintas nacionalidades, aunque hay 1.500 soldados. Hay más de un soldado cada dos habitantes, lo que pone en evidencia una actitud de Gran Bretaña que no se condice con la realidad.
El premio Nobel consideró que no puede separarse a Malvinas de la Antártida, ni de los recursos estratégicos que estas tierras implican. “En la isla hay también una base de la OTAN, y uno se pregunta para qué están ahí, ¿por un posible peligro argentino? Nosotros no representamos ningún peligro”, reflexionó.
¿Encuentra, entonces, con ojos optimistas una posible negociación?
Sí, pero creo que después de julio el caso de Malvinas pasará a segundo nivel. Tendrá su pico el 2 de abril y el 14 de junio, pero después será ocultado por otros intereses que irán surgiendo. Creo que aquí hay mucho fuego de artificio, hay que hacer un trabajo más serio, más medular. Una estrategia de negociación sería ofrecerle a los malvinenses la doble nacionalidad, la posibilidad de uso de los hospitales, escuelas, universidades.
Por el contacto que usted tiene con organismos internacionales, ¿existe un apoyo a la posición argentina en relación a la soberanía de las islas?
Algunos países apoyan a Argentina, incluso dentro de Gran Bretaña hay organizaciones que también piensan que las islas pertenecen a nuestro país, en tanto que esperan que se llegue a una negociación. Sería interesante, también, que Argentina estudie el status entre Gran Bretaña y China por Hong Kong, o el peñón de Gibraltar.
Pérez Esquivel recordó cuando Gran Bretaña llevó a Naciones Unidas el debate por la autodeterminación de los habitantes de Malvinas, “recibieron una negativa porque quien vive allí no es pueblo originario, es un transplante colonial”, apuntó.
Como cierre, ¿cómo encuentra hoy a la sociedad Argentina?
El país tiene muchas luces y sombras, hay que tratar de repensarlo en su integridad. La situación actual va arrastrando por inercia toda una estructura que es obsoleta, por eso hay que replantearse el país que tenemos y el que queremos.
Fuente: Luis Schlossberg, diario Puntal de Río Cuarto
* Equipo de Comunicación de la CTA Río Cuarto
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República ArgentinaBienes naturales y modelo productivo
Zito Lema: “Es monstruosa la contaminación que se produce en agua y tierra”
Viernes 23 de marzo de 2012, por Corresponsalía Río Cuarto *
Vicente Zito Lema fue otro de los disertantes en la charla sobre la megaminería organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto y alertó sobre las consecuencias a largo plazo que tendrán las acciones de las empresas instaladas en el país.
“La situación que estamos viviendo se está haciendo cada vez más pública ligado al sistema de explotación minera, lo que implica una destrucción criminal de la naturaleza, el medio ambiente, y pone en peligro la vida de quienes viven en esas localidades”, dijo el periodista Vicente Zito Lema, quien agregó: “No obstante, es más mostruoso aún, porque las aguas se contaminan, lo mismo que el aire y la vida.”
Presente en la mesa junto a Adolfo Pérez Esquivel, reflexionó sobre el daño que produce la megaminería en tanto que “no se contamina sólo en relación a la actualidad, porque esas cosas producen un efecto inmediato y a la vez uno por acumulación a largo plazo”.
Agregó que se trata también de un daño que provoca a quienes aceptan a trabajar allí, “por sus necesidades”. Y sostuvo: “Hay que pensar en el futuro, las aguas que ahí se corrompen, con el tiempo avanzan. Tampoco se puede parar el aire, lo que se produce con las explosiones viaja con el viento para todas partes”.
Resulta muy obvio explicar las terribles consecuencias de estas prácticas, entonces ¿por qué se continúa con ellas?
Por los intereses que hay en juego, hay miles de millones de dólares. Argentina es uno de los países que para bien, y para mal, más oro tiene, se considera que está entre los 5 o 6 países con más reservas, lo que nos pone nuevamente en una situación de peligro frente a los apropiadores. Nuestra riqueza paradójicamente es, a la vez, una desgracia, sabemos que es también uno de los países con más agua en un planeta seco. El hecho de que tenemos un país con mucha agua, oro y tierra, en vez de pensarlo con alegría, con la posibilidad de solucionar problemas como la pobreza, se lo trabaja con otros fines.
Lema destacó que se trata de una riqueza que pronto se va del país, considerando que aquí sólo queda el 3% del total. “Incluso hay estudiosos que informan que Argentina termina pagando a quienes se llevan el oro, ni siquiera tenemos la dignidad para defender lo mínimo”, aseguró.
Estos pueblos vienen luchando en contra de la instalación de las empresas desde hace años, ¿por qué recién ahora estas luchas tienen difusión?
Sucede que Argentina, ante el aumento monstruoso de los minerales, se convirtió en un negocio apetitoso para las grandes multinacionales. En estos últimos años hay producido más de 10 veces de lo que antes había producido. La cantidad que deriva como riqueza del oro, plata y cobre cada vez aumenta más, y son más las compañías mineras.
¿Qué análisis político realiza de esta situación?
Lo veo con tristeza, porque es un Gobierno que ha hecho una positiva defensa de los Derechos Humanos, en relación al terrorismo de Estado, pero a la par hay otros temas de Derechos Humanos igualmente graves y la actitud del Gobierno en relación a ellos ha sido mínimamente mala.
Fuente: Luis Schlossberg, diario Puntal de Río Cuarto
Presente en la mesa junto a Adolfo Pérez Esquivel, reflexionó sobre el daño que produce la megaminería en tanto que “no se contamina sólo en relación a la actualidad, porque esas cosas producen un efecto inmediato y a la vez uno por acumulación a largo plazo”.
Agregó que se trata también de un daño que provoca a quienes aceptan a trabajar allí, “por sus necesidades”. Y sostuvo: “Hay que pensar en el futuro, las aguas que ahí se corrompen, con el tiempo avanzan. Tampoco se puede parar el aire, lo que se produce con las explosiones viaja con el viento para todas partes”.
Resulta muy obvio explicar las terribles consecuencias de estas prácticas, entonces ¿por qué se continúa con ellas?
Por los intereses que hay en juego, hay miles de millones de dólares. Argentina es uno de los países que para bien, y para mal, más oro tiene, se considera que está entre los 5 o 6 países con más reservas, lo que nos pone nuevamente en una situación de peligro frente a los apropiadores. Nuestra riqueza paradójicamente es, a la vez, una desgracia, sabemos que es también uno de los países con más agua en un planeta seco. El hecho de que tenemos un país con mucha agua, oro y tierra, en vez de pensarlo con alegría, con la posibilidad de solucionar problemas como la pobreza, se lo trabaja con otros fines.
Lema destacó que se trata de una riqueza que pronto se va del país, considerando que aquí sólo queda el 3% del total. “Incluso hay estudiosos que informan que Argentina termina pagando a quienes se llevan el oro, ni siquiera tenemos la dignidad para defender lo mínimo”, aseguró.
Estos pueblos vienen luchando en contra de la instalación de las empresas desde hace años, ¿por qué recién ahora estas luchas tienen difusión?
Sucede que Argentina, ante el aumento monstruoso de los minerales, se convirtió en un negocio apetitoso para las grandes multinacionales. En estos últimos años hay producido más de 10 veces de lo que antes había producido. La cantidad que deriva como riqueza del oro, plata y cobre cada vez aumenta más, y son más las compañías mineras.
¿Qué análisis político realiza de esta situación?
Lo veo con tristeza, porque es un Gobierno que ha hecho una positiva defensa de los Derechos Humanos, en relación al terrorismo de Estado, pero a la par hay otros temas de Derechos Humanos igualmente graves y la actitud del Gobierno en relación a ellos ha sido mínimamente mala.
Fuente: Luis Schlossberg, diario Puntal de Río Cuarto
* Equipo de Comunicación de la CTA Río Cuarto
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
Triunfo pírrico (1)
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
Triunfo pírrico (1)
El gobierno desaloja el Liceo de Colón ocupado por profesores y padres por el desastre edilicio y las peligrosas condiciones de trabajo y estudio,para alumnos y profesores.El gobierno muestra "mano dura" con los "corporativos".Los trabajadores y los padres anotan -una más-,que no se asombre el Frente Amplio si la gente después la va a pasar factura.Los "corporativos" preocupados por las condiciones del centro de estudio, la burrocracia que debería haber organizado las reparaciones pone el grito en el cielo ante el "desafío a la autoridad" y manda grupos de choque.Que infamia !!
Ocupan Liceo 62
Docentes y padres del Liceo 62 de Colón ocuparon en la noche de este jueves ese centro educativo, en reclamo por las malas condiciones edilicias y la falta de respuesta de las autoridades ante el problema.
La medida es por tiempo indeterminado y se suma a las protestas ocurridas ayer en otros liceos del país.
Según informa Últimas Noticias, en el liceo 70 de La Teja los padres cortaron la ruta en los accesos a Montevideo y también amenazan con ocupar. Piden la construcción de baños, agua potable en los bebederos y la instalación de una cerca de seguridad.
Además, en el liceo 1 de Mercedes, los estudiantes no ingresaron ayer a clase. En este caso, exigen que se divida un grupo de quinto año que tiene 51 alumnos, según consigna este viernes El Observador.
REACCIÓN
Docentes que ocupan liceo 62 se quejan de amenazas policiales
El dirigente de ADES Luis Martínez dijo a EL PAÍS digital que la Policía llegó al liceo 62, que se encuentra ocupado, "de forma amenazante" y expresó que "se amenazó con la guardia de choque, apareció una camioneta y un camión lleno de policías militares tipo guardia de choque".
En tanto, Marcel Slamovitz, integrante de FENAPES, también expresó su malestar por la desocupación. "Esto es repudiable. Nosotros somos docentes, no somos delincuentes. A los delincuentes del poder, a los ricos que se reúnen con el BID, a todos los que han robado millones nunca los han tratado así" y agregó que están luchando "porque los pozos de agua sean limpios, para arreglar las cuestiones mínimas de dignidad que merece la gente que viene a la educación pública, tanto estudiantes como trabajadores".
En tanto, Marcel Slamovitz, integrante de FENAPES, también expresó su malestar por la desocupación. "Esto es repudiable. Nosotros somos docentes, no somos delincuentes. A los delincuentes del poder, a los ricos que se reúnen con el BID, a todos los que han robado millones nunca los han tratado así" y agregó que están luchando "porque los pozos de agua sean limpios, para arreglar las cuestiones mínimas de dignidad que merece la gente que viene a la educación pública, tanto estudiantes como trabajadores".
El País Digital
La burrocracia no hizo nada...y le dió largas.Ahora la culpa es del "abajo que se mueve".Se anotan un "triunfo" en el Liceo de Colón con los patoteros de los grupos de choque.Salta en Puntas de Manga. Otros "corporativos" preocupados por la situación edilicia.Lo dicho: triunfo pírrico.
En la tarde de este viernes, padres y docentes del liceo 48 ubicado en Puntas de Manga reclamaron por los problemas edilicios que aún persisten en la institución. Prendieron fuego varias llantas y cortaron el tránsito de la avenida José Belloni.
Tanto los padres como los docentes de este centro educativo están indignados con Secundaria, ya que quieren que el próximo lunes los alumnos de este liceo comiencen las clases, a pesar de los problemas edilicios que persisten en la institución. En ese centro las clases se han ido postergando desde hace dos semanas. Es muy probable, según se confirma desde Ades, que ese liceo sea ocupado el lunes.
“Estamos reclamando desde antes que comenzaran las clases, hemos realizado entrevistas con el Consejo de Secundaria y no aparece una solución definitiva. Tenemos serios problemas edilicios y debido a eso fue que las clases, por obra y gracia de Secundaria, no comenzaron el 12 de marzo”, declaró la madre de uno de los alumnos del liceo a Subrayado.
Según Secundaria: "las condiciones están dadas..."
Ante las medidas emprendidas por padres y docentes este viernes, el Consejo de Secundaria emitió un comunicado dirigido a "equipo de Dirección, docentes, funcionarios, padres y alumnos", en el que asegura que los cursos comenzarán el próximo lunes 26 de marzo.
Según la declaración, "entendemos que están dadas las condiciones mínimas de funcionamiento, que habilitan la asistencia a clases de los alumnos, a partir del lunes 26, en todos los liceos del país". El comunicado agrega que "creemos en el diálogo y compromiso de todos los actores institucionales que permitan concretarlo".
Secundaria reconoce además que "la compleja situación edilicia en la que se encuentran un número importante de liceos de todo el país, pero principalmente en la ciudad de Montevideo". De todas formas, consigna que las autoridades han desarrollado "una serie de medidas de urgencia que han permitido avanzar en el mejoramiento de algunas de estas condiciones".
Según el CES, se está "diseñando el plan de mejoramiento y mantenimiento edilicio que no sólo permita salir de esta situación, sino que evite caer nuevamente en ella". En ese sentido, el comunicado señala que se llevaron a cabo trabajos de refacción de instalaciones eléctricas, sanitarias, impermeabilizaciones de azoteas y arreglos de ventanas, entre otras.
En cuanto a los recursos humanos, desde Secundaria se asegura que se trabaja en la búsqueda de "alternativas de creación, redistribución y eficiencia en la gestión y funcionamiento".
Ocupaciones y cortes de calles en liceos
El liceo 62 de Colón fuedesalojado por la policía este viernes, luego de que las autoridades de Secundaria notificaran de la situación a los ministerios de Trabajo y del Interior. El presidente de ADES Montevideo Emiliano Mandacen dijo a Montevideo Portal que alrededor de 40 docentes y "otros tantos padres" se mantuvieron dentro del local hasta la llegada de los efectivos, reclamando mejoras edilicias.
La ocupación había comenzado este jueves, luego de que una asamblea de aproximadamente 400 padres exigiera sin éxito la presencia en el liceo de las autoridades del Consejo de Secundaria. Al no haber comunicación desde el CODICEN, padres y docentes ocuparon el local.
Según Mandacen, "lo que más preocupa es la tozudez de las autoridades ante algo que se les está yendo de la manos". El representante de los docentes se mostró enojado porque al director general de Secundaria Juan Pedro Tinetto "ni siquiera se le ocurre convocar a una mesa de diálogo, su terquedad llegó a un punto que no se puede creer".
El dirigente mencionó que además de la ocupación del liceo 62, padres y docentes de los liceos 45 y 48 de Montevideo se mantienen en asamblea, por lo que podrían adoptarse medidas similares a las del 62. En ambos centros, trabajadores y familiares exigen la impermeabilización de las azoteas y la reparación de baños.
Mandacen indicó que si las autoridades educativas no ofrecen soluciones a los reclamos, los docentes "no descartan" realizar un paro por tiempo indeterminado en los próximos meses. La medida será considerada en una asamblea nacional de delegados que FENAPES realizará el domingo 25.
La semana pasada, un grupo de docentes de los liceos más afectados por los problemas edilicios se habían reunido con el propio Tinetto para plantearle sus reclamos. Si bien en ese momento, Secundaria se mostró dispuesto a resolver los problemas antes del inicio de cursos, Mandacen calificó el encuentro como "poco serio".
"Nosotros pedimos que se haga un cronograma de obras para todos los liceos, pero nos presentaron una punteo que parecía la lista de compras del almacén", afirmó Mandacen, recordando que "incluso uno de los puntos era ‘arreglar desagües' y en el documento decía ‘lo arreglan los docentes', al final parece que nos están tomando el pelo".
Cortaron calle en liceo 48
En tanto, este viernes los padres y docentes del liceo 48 de Piedras Blancas, ubicado en la esquina de José Belloni y Baltar, decidieron cortar la calle "en vista de la falta de respuesta a los reclamos".
Montevideo Portal
Triunfo pírrico (2)
Si las matemáticas no nos fallan votaron a favor del convenio 1.801 municipales, sobre un total de 8.500 habilitados lo que significa el 21,18%, es decir muy poco más que UNO DE CADA CINCO ESTUVO DE ACUERDO CON LA REGLAMENTACIÓN SINDICAL QUE SE SOMETIO A VOTACIÓN.Dicho de otra manera: CUATRO DE CADA CINCO NO APOYARON EL CONVENIO.Sea votando en contra (1.057 votos) o siendo parte del 77% de abstención. Es lo que puede definirse como un ROTUNDO...TRIUNFO PÍRRICO.Tan cuidadoso que es el oficialismo en tratar con guantes de seda a la derecha para que esta no se crea que se le pasa por arriba, parece olvidarse rápidamente de ese "estilo de trabajo" cuando se trata de "corporativos" que pretenden "abrirle la puerta a Hitler"como se ha dicho (el Presidente).Para no hablar del tratamiento a la derecha con respecto de la ley de caducidad y eso que no era un 21% que había votado la Rosada, eran un millón trescientos mil ciudadanos, casi el 50%.Se ha aprobado un convenio que si bien no le abre la puerta a Hitler le abre la puerta a la división sindical.Empezando por ADEOM cuyos afiliados acaban de ser pisoteados en sus derechos, fundamentalmente el derecho de huelga, en función de darle una supuesta "paz sindical" a la Intendenta,DURANTE SU PERÍODO.Una verdadera aberración que mancilla la memoria de miles de militantes sindicales,la mayoría comunistas, que fueron reprimidos bajo las Medidas de Seguridad y presos en cuarteles militares por oponerse a todos los intentos de la ultraderecha de la época de reglamentar los sindicatos.Hoy, a nombre de "la rueda" ( a la que no hay que ponerle "palos" se dice) se vienen pisoteando derechos conquistados durante más de un siglo de luchas.El precio que el movimiento sindical deberá pagar va a ser muy elevado. Si vuelve un gobierno de derecha, ni corto ni perezoso va a recurrir a los antecedentes que le está ofreciendo el progresismo.Ya se impuso el voto secreto tan caro a lo "peor de la derecha" dijera el Presidente cuando los paros en ADEOM,se impuso el que aún los no afiliados voten y decidan, en claro cuestionamiento al tradicional funcionamiento sindical, ya que de hecho no se precisarían sindicatos, sería cosa de ir haciendo consultas con voto secreto para aceptar propuestas patronales de aumentos,horarios,condiciones de trabajo,despidos,etc.Se impuso también el que no se harán paros o huelgas mientras dure el período del Intendente de turno,cuestión violatoria de la independencia sindical y su autonomía respecto a partidos y estado,cuestión esta que está en todos los Estatutos sindicales.Al atar de manos al gremio se abre la puerta a la división sindical.Más aún cuando -como en este caso- casi el 80% de los integrantes del gremio NO APOYARON.En pocas palabras: un gran paso atrás instrumentado por el oficialismo gubernamental y municipal y por el FA, contra los intereses de quienes deberían ser considerados como su aliado principal: los trabajadores y sus organizaciones sindicales.A no dudarlo que esta vergonzante actuación va a pasar factura al FA y más que nada a los sectores que han sido los promotores, los que militando en la izquierda han tomado sobre sus hombros esta gran responsabilidad hístorica de barrer con conquistas de libertad sindical que han sido la base que ha permitido a los trabajadores organizarse y luchar por sus intereses.De clase.Independencia de clase se llama,tal como proclama el Partido Comunista, aunque estos principios no sean cumplidos en la práctica por una parte de sus dirigentes sindicales.Un verdadero triunfo pírrico.
Un plebiscito de Adeom ratificó el convenio salarial firmado con la IM en enero. El presidente del gremio, Emiliano Planells, dijo a Montevideo Portal que la votación fue representativa. Adeom considerará hoy la desafiliación del Pit Cnt, y en caso que eso suceda, Planells renunciaría a la presidencia del gremio y se desafiliaría del mismo.
La Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom), realizó un plebiscito entre el 21 y 22 de marzo, para ratificar o no el convenio salarial alcanzado con la Intendencia de Montevideo en enero de este año.
El presidente de Adeom, Emiliano Planells, dijo a Montevideo Portal que "realmente la consulta que culminó ayer es una expresión clara que estamos totalmente satisfechos con el convenio. 3.000 compañeros se volcaron a las urnas para dar el si por este convenio. Lo que hacemos está respaldado por todos los municipales".
Por otro lado, las agrupaciones 17,19.74, 1980 y afiliados independientes emitieron un comunicado en donde aseguran que el oficialismo habilitó "a los funcionarios de confianza política, los carneros y sancionados por el gremio". También destacan que de 8.400 habilitados a votar, solo concurrieron 2.968.
Consultado sobre el tema, Planells opinó que "esas mismas personas están habilitadas para ir a las asambleas. Tenemos que cambiar y avanzar poco a poco. Que no sean absurdos porque la directiva fue electa por 3.000 votos, y tenemos asambleas con 800 personas. Que se hayan pronunciado 3.000 compañeros en el plebiscito es representativo del gremio. Es absurdo lo que dicen".
En la tarde de este viernes, Adeom realizará una asamblea ordinaria de socios para realizar la memoria y balance del año. Entre los temas que se tratarán, figura la posibilidad que el gremio se desafilie del Pit Cnt.
"Muchos compañeros están contra la permanencia en el Pit Cnt. Consideran que no tuvieron un buen comportamiento con Adeom y lo personalizan mucho. Varios compañeros manifestaron sus deseos de salirse del Pit Cnt. Si se vota esa postura, yo estaría renunciando a la presidencia de Adeom y me estaría desafiliando del gremio", sentenció Planells.
"Carneros"
Agrupaciones 17,19.74, 1980 y afiliados independientes emitieron un comunicado en donde manifiestan que "se ha consagrado una extraordinaria victoria de ADEOM y el clasismo contra el fraude del plebiscito antisindical. Luego de haber consumado un golpe de estado contra los afiliados y nuestro Estatuto, firmando sin aval y contra las Resoluciones de la Asamblea General, la Lista mayoritaria del Consejo Ejecutivo, convocó a un plebiscito antisindical para consagrar un Acuerdo pro patronal".
El comunicado agrega que "para promover el SI a tal Convenio, habilitaron a votar a los funcionarios de confianza política, los carneros y sancionados por el gremio y utilizaron todos los medios financieros del Sindicato hasta el último minuto de la votación".
"De 8400 habilitados a votar, solo concurrieron 2.968, de estos 2.968 votantes, 1.167 no apoyaron el Si, el SI obtuvo solamente 1.801 votos. 5.440 trabajadores no participaron acatando el llamado a no convalidar el plebiscito anti estatutario. Si se contabilizan, los que participando lo hicieron para marcar su rechazo, con el no, el voto en blanco o anulado tenemos que 6607 trabajadores se manifestaron contra el acuerdo y contra el fraude anti sindical".
Montevideo Portal
Ya se empiezan a pasar facturas...
Último Momento
Liceo 62 fue desocupado
Tras la trunca negociación del Ministerio de Trabajo, el Liceo 62 de Colón fue desocupado, con presencia Policial, pero sin intervención de los efectivos.
En la tarde, los profesores de los liceos 43 y 45 y los padres de los alumnos de esos centros de enseñanza levantaron el corte que realizaban en Avenida Belloni y Camino Maldonado, respectivamente.
La resolución la tomaron luego de realizar una asamblea en cada liceo, en el marco del conflicto que mantienen con las autoridades de Secundaria en reclamo de mejoras edilicias.
Según el dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria, José Olivera, "no se descarta" la ocupación en dichos centros.
Olivera criticó la falta de respuesta del Consejo de Educación Secundaria ante esta situación. "Solicitamos una reunión de carácter urgente al Consejo Directivo Central de la ANEP y aún no hemos tenido respuesta", señaló.
Además, la Fenapes firmó hoy un pedido de inspección al Ministerio de Trabajo para que se evalúe la situación de los liceos.
Esta mañana, un comunicado del Consejo de Educación Secundaria aseguró "están dadas las condiciones mínimas de funcionamiento, que habilitan la asistencia a clases de los alumnos, a partir del lunes 26, en todos los liceos del país".
Sin embargo, para Olivera ese comunicado tiene contenido "falso", porque "desconoce la realidad". Sostuvo que "para los consejeros (de Secundaria") su realidad se construye desde detrás de un escritorio y no desde cada lugar" de enseñanza.
En la tarde, los profesores de los liceos 43 y 45 y los padres de los alumnos de esos centros de enseñanza levantaron el corte que realizaban en Avenida Belloni y Camino Maldonado, respectivamente.
La resolución la tomaron luego de realizar una asamblea en cada liceo, en el marco del conflicto que mantienen con las autoridades de Secundaria en reclamo de mejoras edilicias.
Según el dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria, José Olivera, "no se descarta" la ocupación en dichos centros.
Olivera criticó la falta de respuesta del Consejo de Educación Secundaria ante esta situación. "Solicitamos una reunión de carácter urgente al Consejo Directivo Central de la ANEP y aún no hemos tenido respuesta", señaló.
Además, la Fenapes firmó hoy un pedido de inspección al Ministerio de Trabajo para que se evalúe la situación de los liceos.
Esta mañana, un comunicado del Consejo de Educación Secundaria aseguró "están dadas las condiciones mínimas de funcionamiento, que habilitan la asistencia a clases de los alumnos, a partir del lunes 26, en todos los liceos del país".
Sin embargo, para Olivera ese comunicado tiene contenido "falso", porque "desconoce la realidad". Sostuvo que "para los consejeros (de Secundaria") su realidad se construye desde detrás de un escritorio y no desde cada lugar" de enseñanza.
El País Digital
La burrocracia no hizo nada...y le dió largas.Ahora la culpa es del "abajo que se mueve".Se anotan un "triunfo" en el Liceo de Colón con los patoteros de los grupos de choque.Salta en Puntas de Manga. Otros "corporativos" preocupados por la situación edilicia.Lo dicho: triunfo pírrico.
Nacional - PROTESTA
Padres y docentes del liceo 48 prendieron fuego llantas y cortaron el tránsito
Reclaman que se quiera comenzar las clases el próximo lunes pese a los problemas edilicios que persisten
En la tarde de este viernes, padres y docentes del liceo 48 ubicado en Puntas de Manga reclamaron por los problemas edilicios que aún persisten en la institución. Prendieron fuego varias llantas y cortaron el tránsito de la avenida José Belloni.
Tanto los padres como los docentes de este centro educativo están indignados con Secundaria, ya que quieren que el próximo lunes los alumnos de este liceo comiencen las clases, a pesar de los problemas edilicios que persisten en la institución. En ese centro las clases se han ido postergando desde hace dos semanas. Es muy probable, según se confirma desde Ades, que ese liceo sea ocupado el lunes.
“Estamos reclamando desde antes que comenzaran las clases, hemos realizado entrevistas con el Consejo de Secundaria y no aparece una solución definitiva. Tenemos serios problemas edilicios y debido a eso fue que las clases, por obra y gracia de Secundaria, no comenzaron el 12 de marzo”, declaró la madre de uno de los alumnos del liceo a Subrayado.
Según Secundaria: "las condiciones están dadas..."
Docentes no descartan huelga
El principio del principio
23.03.2012 14:34
Secundaria aseguró este viernes que "están dadas las condiciones mínimas" para comenzar que todos los liceos comiencen las clases el lunes 26. Tras una ocupación y cortes de calle en liceos de Montevideo, el presidente de ADES Emiliano Mandacen dijo a Montevideo Portal que no descartan una huelga.Ante las medidas emprendidas por padres y docentes este viernes, el Consejo de Secundaria emitió un comunicado dirigido a "equipo de Dirección, docentes, funcionarios, padres y alumnos", en el que asegura que los cursos comenzarán el próximo lunes 26 de marzo.
Según la declaración, "entendemos que están dadas las condiciones mínimas de funcionamiento, que habilitan la asistencia a clases de los alumnos, a partir del lunes 26, en todos los liceos del país". El comunicado agrega que "creemos en el diálogo y compromiso de todos los actores institucionales que permitan concretarlo".
Secundaria reconoce además que "la compleja situación edilicia en la que se encuentran un número importante de liceos de todo el país, pero principalmente en la ciudad de Montevideo". De todas formas, consigna que las autoridades han desarrollado "una serie de medidas de urgencia que han permitido avanzar en el mejoramiento de algunas de estas condiciones".
Según el CES, se está "diseñando el plan de mejoramiento y mantenimiento edilicio que no sólo permita salir de esta situación, sino que evite caer nuevamente en ella". En ese sentido, el comunicado señala que se llevaron a cabo trabajos de refacción de instalaciones eléctricas, sanitarias, impermeabilizaciones de azoteas y arreglos de ventanas, entre otras.
En cuanto a los recursos humanos, desde Secundaria se asegura que se trabaja en la búsqueda de "alternativas de creación, redistribución y eficiencia en la gestión y funcionamiento".
Ocupaciones y cortes de calles en liceos
El liceo 62 de Colón fuedesalojado por la policía este viernes, luego de que las autoridades de Secundaria notificaran de la situación a los ministerios de Trabajo y del Interior. El presidente de ADES Montevideo Emiliano Mandacen dijo a Montevideo Portal que alrededor de 40 docentes y "otros tantos padres" se mantuvieron dentro del local hasta la llegada de los efectivos, reclamando mejoras edilicias.
La ocupación había comenzado este jueves, luego de que una asamblea de aproximadamente 400 padres exigiera sin éxito la presencia en el liceo de las autoridades del Consejo de Secundaria. Al no haber comunicación desde el CODICEN, padres y docentes ocuparon el local.
Según Mandacen, "lo que más preocupa es la tozudez de las autoridades ante algo que se les está yendo de la manos". El representante de los docentes se mostró enojado porque al director general de Secundaria Juan Pedro Tinetto "ni siquiera se le ocurre convocar a una mesa de diálogo, su terquedad llegó a un punto que no se puede creer".
El dirigente mencionó que además de la ocupación del liceo 62, padres y docentes de los liceos 45 y 48 de Montevideo se mantienen en asamblea, por lo que podrían adoptarse medidas similares a las del 62. En ambos centros, trabajadores y familiares exigen la impermeabilización de las azoteas y la reparación de baños.
Mandacen indicó que si las autoridades educativas no ofrecen soluciones a los reclamos, los docentes "no descartan" realizar un paro por tiempo indeterminado en los próximos meses. La medida será considerada en una asamblea nacional de delegados que FENAPES realizará el domingo 25.
La semana pasada, un grupo de docentes de los liceos más afectados por los problemas edilicios se habían reunido con el propio Tinetto para plantearle sus reclamos. Si bien en ese momento, Secundaria se mostró dispuesto a resolver los problemas antes del inicio de cursos, Mandacen calificó el encuentro como "poco serio".
"Nosotros pedimos que se haga un cronograma de obras para todos los liceos, pero nos presentaron una punteo que parecía la lista de compras del almacén", afirmó Mandacen, recordando que "incluso uno de los puntos era ‘arreglar desagües' y en el documento decía ‘lo arreglan los docentes', al final parece que nos están tomando el pelo".
Cortaron calle en liceo 48
En tanto, este viernes los padres y docentes del liceo 48 de Piedras Blancas, ubicado en la esquina de José Belloni y Baltar, decidieron cortar la calle "en vista de la falta de respuesta a los reclamos".
Montevideo Portal
Triunfo pírrico (2)
Si las matemáticas no nos fallan votaron a favor del convenio 1.801 municipales, sobre un total de 8.500 habilitados lo que significa el 21,18%, es decir muy poco más que UNO DE CADA CINCO ESTUVO DE ACUERDO CON LA REGLAMENTACIÓN SINDICAL QUE SE SOMETIO A VOTACIÓN.Dicho de otra manera: CUATRO DE CADA CINCO NO APOYARON EL CONVENIO.Sea votando en contra (1.057 votos) o siendo parte del 77% de abstención. Es lo que puede definirse como un ROTUNDO...TRIUNFO PÍRRICO.Tan cuidadoso que es el oficialismo en tratar con guantes de seda a la derecha para que esta no se crea que se le pasa por arriba, parece olvidarse rápidamente de ese "estilo de trabajo" cuando se trata de "corporativos" que pretenden "abrirle la puerta a Hitler"como se ha dicho (el Presidente).Para no hablar del tratamiento a la derecha con respecto de la ley de caducidad y eso que no era un 21% que había votado la Rosada, eran un millón trescientos mil ciudadanos, casi el 50%.Se ha aprobado un convenio que si bien no le abre la puerta a Hitler le abre la puerta a la división sindical.Empezando por ADEOM cuyos afiliados acaban de ser pisoteados en sus derechos, fundamentalmente el derecho de huelga, en función de darle una supuesta "paz sindical" a la Intendenta,DURANTE SU PERÍODO.Una verdadera aberración que mancilla la memoria de miles de militantes sindicales,la mayoría comunistas, que fueron reprimidos bajo las Medidas de Seguridad y presos en cuarteles militares por oponerse a todos los intentos de la ultraderecha de la época de reglamentar los sindicatos.Hoy, a nombre de "la rueda" ( a la que no hay que ponerle "palos" se dice) se vienen pisoteando derechos conquistados durante más de un siglo de luchas.El precio que el movimiento sindical deberá pagar va a ser muy elevado. Si vuelve un gobierno de derecha, ni corto ni perezoso va a recurrir a los antecedentes que le está ofreciendo el progresismo.Ya se impuso el voto secreto tan caro a lo "peor de la derecha" dijera el Presidente cuando los paros en ADEOM,se impuso el que aún los no afiliados voten y decidan, en claro cuestionamiento al tradicional funcionamiento sindical, ya que de hecho no se precisarían sindicatos, sería cosa de ir haciendo consultas con voto secreto para aceptar propuestas patronales de aumentos,horarios,condiciones de trabajo,despidos,etc.Se impuso también el que no se harán paros o huelgas mientras dure el período del Intendente de turno,cuestión violatoria de la independencia sindical y su autonomía respecto a partidos y estado,cuestión esta que está en todos los Estatutos sindicales.Al atar de manos al gremio se abre la puerta a la división sindical.Más aún cuando -como en este caso- casi el 80% de los integrantes del gremio NO APOYARON.En pocas palabras: un gran paso atrás instrumentado por el oficialismo gubernamental y municipal y por el FA, contra los intereses de quienes deberían ser considerados como su aliado principal: los trabajadores y sus organizaciones sindicales.A no dudarlo que esta vergonzante actuación va a pasar factura al FA y más que nada a los sectores que han sido los promotores, los que militando en la izquierda han tomado sobre sus hombros esta gran responsabilidad hístorica de barrer con conquistas de libertad sindical que han sido la base que ha permitido a los trabajadores organizarse y luchar por sus intereses.De clase.Independencia de clase se llama,tal como proclama el Partido Comunista, aunque estos principios no sean cumplidos en la práctica por una parte de sus dirigentes sindicales.Un verdadero triunfo pírrico.
Ratifican convenio
Con 60% de votos y 77% abstención, ganó la postura oficialista
De los 8.500 habilitados para votar en la consulta que llevó adelante el sindicato de los municipales de Montevideo (ADEOM), unos 3.000 emitieron el sufragio para laudar la conveniencia, o no, de ratificar el convenio suscripto entre la mayoría del gremio y la intendenta municipal Ana Olivera.
Del convenio, depende la llamada “paz sindical” que garantiza, entre otros la recolección de residuos y los servicios esenciales municipales, hasta finalizar la actual administración.
Como contrapartida, los funcionarios del municipio se avienen a estar entre los mejores pagos del Estado en su conjunto.
Sin embargo los sectores no oficialistas de ADEOM, creen que debe irse más allá todavía en el reclamo y por ende hubo serias divergencias en las últimas asambleas; en la última de todas, escenas de corte violento hicieron que la presidencia convocara a un plebiscito entre los trabajadores.
El “soberano” municipal
3.000 votantes participaron ayer de la consulta, sobre el total de 8.500 habilitados. 1.801 trabajadores -60%- estuvieron a favor de ratificar lo firmado, mientras 1.057, votaron en contra. 62 votos fueron en blanco y se anularon 43 votos.
Para el presidente del sindicato de ADEOM, Emiliano Planells, el convenio está laudado y es un “respaldo. Obtener una clara mayoría es bueno”, dijo al diario El País.
El dirigente en minoría, Pablo González, dijo que la “baja participación es una derrota de la mayoría”.
Recordó paralelamente que se viene de expulsar a un dirigente de la mayoría oficialista “por quedarse con dinero del gremio”, algo que el presidente reconoció. “Fue un robo. Desde un principio quisimos echarlo”.
Adeom ratificó convenio con IM
Una de cal y una de arena
Un plebiscito de Adeom ratificó el convenio salarial firmado con la IM en enero. El presidente del gremio, Emiliano Planells, dijo a Montevideo Portal que la votación fue representativa. Adeom considerará hoy la desafiliación del Pit Cnt, y en caso que eso suceda, Planells renunciaría a la presidencia del gremio y se desafiliaría del mismo.
La Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom), realizó un plebiscito entre el 21 y 22 de marzo, para ratificar o no el convenio salarial alcanzado con la Intendencia de Montevideo en enero de este año.
El presidente de Adeom, Emiliano Planells, dijo a Montevideo Portal que "realmente la consulta que culminó ayer es una expresión clara que estamos totalmente satisfechos con el convenio. 3.000 compañeros se volcaron a las urnas para dar el si por este convenio. Lo que hacemos está respaldado por todos los municipales".
Por otro lado, las agrupaciones 17,19.74, 1980 y afiliados independientes emitieron un comunicado en donde aseguran que el oficialismo habilitó "a los funcionarios de confianza política, los carneros y sancionados por el gremio". También destacan que de 8.400 habilitados a votar, solo concurrieron 2.968.
Consultado sobre el tema, Planells opinó que "esas mismas personas están habilitadas para ir a las asambleas. Tenemos que cambiar y avanzar poco a poco. Que no sean absurdos porque la directiva fue electa por 3.000 votos, y tenemos asambleas con 800 personas. Que se hayan pronunciado 3.000 compañeros en el plebiscito es representativo del gremio. Es absurdo lo que dicen".
En la tarde de este viernes, Adeom realizará una asamblea ordinaria de socios para realizar la memoria y balance del año. Entre los temas que se tratarán, figura la posibilidad que el gremio se desafilie del Pit Cnt.
"Muchos compañeros están contra la permanencia en el Pit Cnt. Consideran que no tuvieron un buen comportamiento con Adeom y lo personalizan mucho. Varios compañeros manifestaron sus deseos de salirse del Pit Cnt. Si se vota esa postura, yo estaría renunciando a la presidencia de Adeom y me estaría desafiliando del gremio", sentenció Planells.
"Carneros"
Agrupaciones 17,19.74, 1980 y afiliados independientes emitieron un comunicado en donde manifiestan que "se ha consagrado una extraordinaria victoria de ADEOM y el clasismo contra el fraude del plebiscito antisindical. Luego de haber consumado un golpe de estado contra los afiliados y nuestro Estatuto, firmando sin aval y contra las Resoluciones de la Asamblea General, la Lista mayoritaria del Consejo Ejecutivo, convocó a un plebiscito antisindical para consagrar un Acuerdo pro patronal".
El comunicado agrega que "para promover el SI a tal Convenio, habilitaron a votar a los funcionarios de confianza política, los carneros y sancionados por el gremio y utilizaron todos los medios financieros del Sindicato hasta el último minuto de la votación".
"De 8400 habilitados a votar, solo concurrieron 2.968, de estos 2.968 votantes, 1.167 no apoyaron el Si, el SI obtuvo solamente 1.801 votos. 5.440 trabajadores no participaron acatando el llamado a no convalidar el plebiscito anti estatutario. Si se contabilizan, los que participando lo hicieron para marcar su rechazo, con el no, el voto en blanco o anulado tenemos que 6607 trabajadores se manifestaron contra el acuerdo y contra el fraude anti sindical".
Montevideo Portal
Ya se empiezan a pasar facturas...
Nacional - POLITICA
En el MPP hay algunos que cada vez se alejan más de Mujica
Las elecciones del FA revelan problemas en el sector del presidente
+ - 23.03.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 06:54 Texto:El Observador
El presidente José Mujica tiene problemas con el Movimiento de Participación Popular (MPP), su sector dentro del Frente Amplio (FA), y una muestra de ello es el proceso de discusión interna previo a las elecciones de mayo en el partido de gobierno.
El sector mayoritario de la coalición de izquierda se mostró dividido y con notoria dificultad para alinear a todos sus dirigentes detrás del presidente.
Una parte del MPP, con mayoría de dirigentes de base y militantes cercanos al ex líder tupamaro Julio Marenales, viene cuestionando de un tiempo a esta parte la gestión y las decisiones del mandatario.
Fuentes del oficialismo con conocimiento de la situación interna del MPP dijeron a El Observador que el mensaje que transmite este grupo es que Mujica puede mandar en el Poder Ejecutivo, pero no en la estructura política del movimiento.
Este distanciamiento entre un sector del MPP y Mujica es motivo de comentarios entre jerarcas y ministros del gobierno. A ese nivel se observa con preocupación las derivaciones que estas diferencias puedan tener en la gestión, confiaron los informantes consultados. Sobre todo piensan en el Parlamento, en donde a Mujica no le sobra un voto y necesita de todos sus legisladores para aprobar las leyes y las reformas que impulsa.
El sector mayoritario de la coalición de izquierda se mostró dividido y con notoria dificultad para alinear a todos sus dirigentes detrás del presidente.
Una parte del MPP, con mayoría de dirigentes de base y militantes cercanos al ex líder tupamaro Julio Marenales, viene cuestionando de un tiempo a esta parte la gestión y las decisiones del mandatario.
Fuentes del oficialismo con conocimiento de la situación interna del MPP dijeron a El Observador que el mensaje que transmite este grupo es que Mujica puede mandar en el Poder Ejecutivo, pero no en la estructura política del movimiento.
Este distanciamiento entre un sector del MPP y Mujica es motivo de comentarios entre jerarcas y ministros del gobierno. A ese nivel se observa con preocupación las derivaciones que estas diferencias puedan tener en la gestión, confiaron los informantes consultados. Sobre todo piensan en el Parlamento, en donde a Mujica no le sobra un voto y necesita de todos sus legisladores para aprobar las leyes y las reformas que impulsa.
La senadora Lucía Topolansky y otros dirigentes de primera línea integran la parte del MPP que aún se mantiene alineada a Mujica, como principal escudo del presidente en el gobierno y el Parlamento.
Los hechos
Las diferencias con el presidente han tenido varias expresiones públicas: las remociones del ex subsecretario de Ganadería, Daniel Garín; el ex presidente de los servicios de salud del Estado, Mario Córdoba, y de los ex jerarcas de Secundaria, Pilar Ubilla y Fernando Tomeo. Todos ellos son dirigentes del MPP cuestionados por su gestión y perdieron el cargo por decisión de Mujica.
En la discusión acerca del candidato a la presidencia del FA que apoyaría el MPP, el grupo que cuestiona a Mujica impidió que se respaldara al senador Enrique Rubio, la opción que más le servía al presidente y que había propuesto su esposa, la senadora Lucía Topolansky.
En la discusión acerca del candidato a la presidencia del FA que apoyaría el MPP, el grupo que cuestiona a Mujica impidió que se respaldara al senador Enrique Rubio, la opción que más le servía al presidente y que había propuesto su esposa, la senadora Lucía Topolansky.
Desde ese sector del MPP se propuso entonces al asesor del Ministerio de Economía, Alejandro Zavala (37 años), lo que evidenció las diferencias de criterio que había dentro del movimiento.
La alternativa del ex subsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, tampoco unificó las dos posiciones dentro del MPP, y el sector terminó promoviendo al senador Ernesto Agazzi.
La alternativa del ex subsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, tampoco unificó las dos posiciones dentro del MPP, y el sector terminó promoviendo al senador Ernesto Agazzi.
Estas diferencias al interior del MPP molestaron a Mujica. Según informó ayer el semanario Búsqueda, el presidente está “sumamente afligido” y “muy preocupado” por “las luchas de poder” dentro de su sector.
Según la publicación, Mujica “percibe que en el MPP hay una disputa por ocupar el lugar que dejará vacío”.
Agazzi
La elección de Agazzi para competir por la presidencia del Frente Amplio implicó para el MPP hacer lo que dijo que no haría: postular a un dirigente de sus filas.
“Para no copar la estructura del gobierno y del partido”, había dicho Topolansky a El Observador, “el MPP no va a presentar un candidato propio”.
Pero ante las diferencias internas por candidatos de otro sector, el MPP revió su decisión y presentó uno de sus filas.
El MPP también había dicho que apuntaba a la renovación generacional: Agazzi tiene 69 años.
El MPP también había dicho que apuntaba a la renovación generacional: Agazzi tiene 69 años.
Las circunstancias internas del MPP y la disputa por el poder en todo el FA hicieron que no solo haya competencia en las elecciones sino que los candidatos sean totalmente sectorizados, lo que en principio se trató de evitar.
"Se le está abriendo la puerta a lo peor de la derecha" Presidente Mujica cuando la huelga de los recolectores municipales.
Sin miedos
Dirigentes de “extracción batllista” impulsan creación de frente sindical del Partido Colorado.
“El Partido Nacional tiene una Secretaría de Asuntos Sociales y todos los sectores del Frente Amplio operan por intermedio de sus frentes sindicales. Entonces, si nadie lo esconde, ¿por qué nosotros lo vamos a esconder?”, se pregunta José Luis Ituño, militante del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), uno de los impulsores de la conformación de un ala gremial del Partido Colorado (PC).
La fecha que eligieron para instalar esta “mesa de trabajo sindical” dentro del PC resulta significativa: será el 21 de mayo, la fecha de nacimiento de José Batlle y Ordóñez. El acto tendrá lugar en la sede partidaria ubicada en la calle Andrés Martínez Trueba -que “también es nuestra casa”, según Ituño- y se espera la asistencia de unos 50 sindicalistas “de extracción batllista” de Sutel, El Correo, UTE y gremios municipales del interior, entre otros.
Ituño explicó que la idea apunta a capacitar militantes, consolidar una “filosofía de la actividad sindical desde una perspectiva batllista” y reflexionar sobre la “necesaria independencia” del trabajo sindical, independientemente de “los lineamientos partidarios”.
“Hay una gran cantidad de compañeros batllistas afiliados a sus sindicatos, que no están organizados, no tienen elementos para militar en sus gremios. Nosotros tenemos que partir de una base: quien reglamentó los sindicatos en Uruguay y aprobó la ley de ocho horas fue Pepe Batlle. Ésos son nuestros mayores argumentos”, reflexionó Ituño, quien además es columnista del semanario colorado Opinar.
Reconoció que el PC nunca tuvo una participación gremial “trascendente” ni apostó a formar cuadros políticos desde ese ámbito, algo que sí ha sido una seña de identidad de la izquierda. “Siempre fue la política por un lado y los sindicatos por otro; eso ha quedado marcado a fuego. Pero es incluso un error político, porque entre el total de afiliados al PIT-CNT seguramente 15% o 20% sean votantes colorados o se definan como batllistas, además de los que no están afiliados al PIT-CNT”, continuó.
Entre los colorados, según Ituño, siempre fue más importante la carrera dentro de la propia estructura política, y eso dificultó la inserción en las organizaciones.
“El trabajador de extracción batllista no lo dice, porque lamentablemente si lo planteás en un sindicato terminás siendo ninguneado. A mí me han dicho hasta ‘colorado facho’. Frente a eso cuesta asomar la cabeza, y si no tenés fortaleza terminás optando por pasar inadvertido”, opinó. Ituño graficó esta situación con una anécdota de su trabajo: “En Antel me ha pasado que me entero de que un compañero es colorado después de tenerlo diez años al lado. Hace poco, una compañera, gran militante del sindicato, me dijo que era colorada y yo estaba convencido de que era del Partido Comunista”.
Y la derecha se muere de risa...La fecha que eligieron para instalar esta “mesa de trabajo sindical” dentro del PC resulta significativa: será el 21 de mayo, la fecha de nacimiento de José Batlle y Ordóñez. El acto tendrá lugar en la sede partidaria ubicada en la calle Andrés Martínez Trueba -que “también es nuestra casa”, según Ituño- y se espera la asistencia de unos 50 sindicalistas “de extracción batllista” de Sutel, El Correo, UTE y gremios municipales del interior, entre otros.
Ituño explicó que la idea apunta a capacitar militantes, consolidar una “filosofía de la actividad sindical desde una perspectiva batllista” y reflexionar sobre la “necesaria independencia” del trabajo sindical, independientemente de “los lineamientos partidarios”.
“Hay una gran cantidad de compañeros batllistas afiliados a sus sindicatos, que no están organizados, no tienen elementos para militar en sus gremios. Nosotros tenemos que partir de una base: quien reglamentó los sindicatos en Uruguay y aprobó la ley de ocho horas fue Pepe Batlle. Ésos son nuestros mayores argumentos”, reflexionó Ituño, quien además es columnista del semanario colorado Opinar.
Reconoció que el PC nunca tuvo una participación gremial “trascendente” ni apostó a formar cuadros políticos desde ese ámbito, algo que sí ha sido una seña de identidad de la izquierda. “Siempre fue la política por un lado y los sindicatos por otro; eso ha quedado marcado a fuego. Pero es incluso un error político, porque entre el total de afiliados al PIT-CNT seguramente 15% o 20% sean votantes colorados o se definan como batllistas, además de los que no están afiliados al PIT-CNT”, continuó.
Entre los colorados, según Ituño, siempre fue más importante la carrera dentro de la propia estructura política, y eso dificultó la inserción en las organizaciones.
“El trabajador de extracción batllista no lo dice, porque lamentablemente si lo planteás en un sindicato terminás siendo ninguneado. A mí me han dicho hasta ‘colorado facho’. Frente a eso cuesta asomar la cabeza, y si no tenés fortaleza terminás optando por pasar inadvertido”, opinó. Ituño graficó esta situación con una anécdota de su trabajo: “En Antel me ha pasado que me entero de que un compañero es colorado después de tenerlo diez años al lado. Hace poco, una compañera, gran militante del sindicato, me dijo que era colorada y yo estaba convencido de que era del Partido Comunista”.
Guillermo Besozzi, Jorge Larrañaga y Alejandro Atchugarry, ayer, en el restaurante Rara Avis. Foto: Pablo Nogueira
Un distinto
Larrañaga destacó su estrategia de oposición “responsable” y criticó a quienes sólo se ubican “en el pelotón de la crítica sistemática”En una charla con empresarios, dirigentes políticos y sindicales, el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, explicó la estrategia que ha mantenido en relación al gobierno, cuestionó a quienes se ubican “en el pelotón de la crítica sistemática” y destacó que a su entender el próximo presidente deberá tener un estilo de “conducción nacional”. Como ejemplo de este discurso, en relación a las trabas comerciales que viene aplicando Argentina, aseguró que las medidas no perjudican “solamente a Uruguay” sino al mundo, y consideró que es momento de “enfrentar las diferencias en el campo internacional juntos”.
El senador aliancista participó ayer en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), al que estaban invitados desde empresarios y políticos hasta dirigentes de cuadros de fútbol, dirigentes sindicales y representantes de organizaciones sociales, como Madres de la Plaza. Su intervención fue en tono electoral, lo que aclaró desde el principio: “Aspiro a ser el candidato único del Partido Nacional”, comenzó alertando. Desde esa perspectiva, durante su discurso presentó como “antecedentes” para ocupar la presidencia su forma de ejercer la oposición: “Se trata de generar confianza, de demostrar que se puede ser creíble”, dijo. “Los antecedentes marcan lo que uno puede llegar a hacer desde el gobierno”, agregó.
Reconoció que asume riesgos por mantener su postura de “incidir” en las políticas del gobierno, entre otras cosas porque muchas posiciones “pueden no ser entendidas por el colectivo partidario, no ya por la opinión pública en general”, pero defendió que frente a un gobierno con mayorías parlamentarias prefiere ser “una cuña en el gobierno, una oposición responsable, inteligente”, antes que limitarse al papel “de ir en el pelotón de la crítica sistemática y permanente”.
“Me dicen que tengo que ser más duro, pero no vale intentar ser más duro si el resultado termina siendo cero. Eso me huele a ranciedad o a algo vetusto, pasado de moda”, consideró, y aseguró que “la nueva política” tiene que instalar “la cultura del diálogo”.
A su entender, esto “anuncia el estilo de gobierno que nosotros pretendemos darle al país”. Reiteró su convicción de que el próximo gobierno no tendrá mayorías parlamentarias, por lo que el próximo presidente, “si no demuestra capacidad de conducción nacional, no va a poder gobernar”.
En materia de alianzas, Larrañaga reiteró su negativa a que el Partido Nacional haga un acuerdo electoral con el Partido Colorado (PC). Dijo que los blancos tienen “diferencias históricas con el PC y diferencias ideológicas con el Frente Amplio”, y que en la sociedad actual, “si la división es entre progresistas y conservadores, los conservadores pierden. No conozco muchos que digan: ‘Soy de derecha, soy conservador’”.
Aunque reconoció que son preocupantes las trabas impuestas por Argentina, le preocupa “mucho más el proteccionismo creciente en el mundo entero”. Opinó que las “medidas paliativas” dispuestas por el gobierno “pueden significar algún tipo de respuesta”, pero destacó que las trabas argentinas “no son solamente a Uruguay, son al mundo. Es una telaraña que va a ser difícil de perforar, porque si Argentina acepta que se perfore con relación a Uruguay se fragiliza hacia el mundo”. Si bien dijo que hoy “tenemos un Mercosur hueco, vacío”, no fue tan crítico como otros representantes de la oposición: “Tenemos que buscar un sinceramiento del Mercosur”, aseguró, y negó que quiera ser responsable “de un quiebre” en el bloque
El senador aliancista participó ayer en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), al que estaban invitados desde empresarios y políticos hasta dirigentes de cuadros de fútbol, dirigentes sindicales y representantes de organizaciones sociales, como Madres de la Plaza. Su intervención fue en tono electoral, lo que aclaró desde el principio: “Aspiro a ser el candidato único del Partido Nacional”, comenzó alertando. Desde esa perspectiva, durante su discurso presentó como “antecedentes” para ocupar la presidencia su forma de ejercer la oposición: “Se trata de generar confianza, de demostrar que se puede ser creíble”, dijo. “Los antecedentes marcan lo que uno puede llegar a hacer desde el gobierno”, agregó.
Reconoció que asume riesgos por mantener su postura de “incidir” en las políticas del gobierno, entre otras cosas porque muchas posiciones “pueden no ser entendidas por el colectivo partidario, no ya por la opinión pública en general”, pero defendió que frente a un gobierno con mayorías parlamentarias prefiere ser “una cuña en el gobierno, una oposición responsable, inteligente”, antes que limitarse al papel “de ir en el pelotón de la crítica sistemática y permanente”.
“Me dicen que tengo que ser más duro, pero no vale intentar ser más duro si el resultado termina siendo cero. Eso me huele a ranciedad o a algo vetusto, pasado de moda”, consideró, y aseguró que “la nueva política” tiene que instalar “la cultura del diálogo”.
A su entender, esto “anuncia el estilo de gobierno que nosotros pretendemos darle al país”. Reiteró su convicción de que el próximo gobierno no tendrá mayorías parlamentarias, por lo que el próximo presidente, “si no demuestra capacidad de conducción nacional, no va a poder gobernar”.
En materia de alianzas, Larrañaga reiteró su negativa a que el Partido Nacional haga un acuerdo electoral con el Partido Colorado (PC). Dijo que los blancos tienen “diferencias históricas con el PC y diferencias ideológicas con el Frente Amplio”, y que en la sociedad actual, “si la división es entre progresistas y conservadores, los conservadores pierden. No conozco muchos que digan: ‘Soy de derecha, soy conservador’”.
Plan Juntos
Además de mencionar la educación y la seguridad pública como temas en los que a su entender ha funcionado su estrategia como oposición, ya que el gobierno tomó medidas propuestas por su sector, Larrañaga llamó a tener una política de Estado en materia de política exterior, en particular debido a los problemas comerciales con Argentina y Brasil. Incluso propuso a futuro que el canciller tenga “una suerte de venia parlamentaria”. Dijo sentir que el país “ha fragilizado su política exterior” y que “falta profesionalismo”, ante lo que el país entero “puede dar una mano, el sistema político, los empresarios y trabajadores”. “Es un momento para enfrentar las diferencias en el campo internacional juntos”, afirmó.Aunque reconoció que son preocupantes las trabas impuestas por Argentina, le preocupa “mucho más el proteccionismo creciente en el mundo entero”. Opinó que las “medidas paliativas” dispuestas por el gobierno “pueden significar algún tipo de respuesta”, pero destacó que las trabas argentinas “no son solamente a Uruguay, son al mundo. Es una telaraña que va a ser difícil de perforar, porque si Argentina acepta que se perfore con relación a Uruguay se fragiliza hacia el mundo”. Si bien dijo que hoy “tenemos un Mercosur hueco, vacío”, no fue tan crítico como otros representantes de la oposición: “Tenemos que buscar un sinceramiento del Mercosur”, aseguró, y negó que quiera ser responsable “de un quiebre” en el bloque
Ivonne coincide con lo dicho por Mau Mau
En Brasil, publico ABC (11/05/99) "investigan a las funerarias por el nuevo "angel de la muerte". El auxiliar de enfermeria Edson Izidoro, sospechoso de haber matado a 131 pacientes en estado grave, confeso haber recibido comision de las funerarias y de haber actuado por dinero.
Ivonne Leites.
Atea y Sublevada
Nacional - SALUD
Investigan si familiar de paciente pagó a enfermero
por homicidio
La muerte de un empresario en 2009, tras un choque, fue denunciada como dudosa
+ - 23.03.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 06:54 Texto:El Observador
La Policía investiga si un familiar de un paciente internado en la Asociación Española, y fallecido en 2009, le pagó al enfermero Ariel Acevedo para que lo matara. Esta nueva línea de investigación surgió luego que el homicida identificó al paciente como una de sus víctimas en el CTI Neurológico de la Española, aunque aún no fue procesado por ese caso, dijeron a El Observador fuentes de la investigación.
El juez Rolando Vomero procesó el domingo a Acevedo y al enfermero Marcelo Pereira por homicidio especialmente agravado. A la enfermera Andrea Acosta le imputó complicidad del mismo delito porque se probó que estaba al tanto de las muertes. La Justicia les imputó los crímenes de pacientes a los que reconocieron en fotos, pero ambos admitieron haber cometido más homicidios.
Uno de esos casos fue el del paciente Vicente Scaffiddi, quien falleció en noviembre de 2009. Se trataba de un empresario que había sufrido un accidente el 2 de agosto de ese año en el kilómetro 122 de la ruta 5. Ese día conducía su camioneta Chevrolet C10 y chocó contra un Fiat Palio en el que viajaban seis personas que fallecieron. Scaffidi sufrió graves lesiones y fue llevado primero a Florida y posteriormente a Montevideo, al CTI de la Asociación Española, donde permaneció internado tres meses.
Según indicó el informante, cuando falleció, su pareja presentó una denuncia penal por muerte dudosa. La mujer pedía que se investigara su fallecimiento, ya que la causa indicada por los médicos fue paro cardíaco pero el corazón era lo único que le funcionaba bien.
La denuncia fue tramitada por el Juzgado Penal de 8º Turno, a cargo de la jueza Graciela Eustachio pero esa denuncia se archivó tiempo después. Ahora, con estos elementos a la vista, el caso se reabrió.
Al estudiar el historial del paciente fallecido se descubrió que varios de sus familiares se encuentran enfrentados en un juicio sucesorio por el reparto de la herencia. Pero el indicio que despertó la sospecha surgió de un juicio laboral.
Luego que Scaffidi falleció, uno de sus familiares despidió al personal que trabajaba en una estancia que el empresario tenía. En el juicio laboral que los trabajadores iniciaron para cobrar haberes impagos, declararon que cuando Scaffidi falleció ese familiar organizó una fiesta con otras personas para celebrarlo. Los investigadores se comunicaron con la familia y le confirmaron que su caso forma parte de la lista de pacientes asesinados por Acevedo y que serán citados a declarar. Hasta ayer la Oficina del Crimen Organizado había notificado a 13 de las 15 familias de pacientes asesinados. Los casos más antiguos se remontan al 2010, aunque por las declaraciones de la cómplice al menos Acevedo venía actuando desde hace siete años.
Pereira admitió haber asesinado a “dos o tres pacientes” también en la Asociación Española, pero no recordaba nombres, según indicaron los investigadores. Los tres procesados eran compañeros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neurológicos de la mutualista.
Junta Médica llevará meses
La Junta Médica constituida por el juez comenzará la semana próxima a evaluar los casos. Estudiará las historias clínicas de las 15 víctimas, así como las de otras 67 denuncias realizadas por familiares de pacientes que murieron en forma sospechosa en la Asociación Española y el hospital Maciel. Según dijeron a El Observador fuentes del caso, la tarea demandará meses.
La Junta Médica está integrada por los médicos Domingo Mederos, Domingo Perona y Hugo Rodríguez. Dado el volumen de trabajo, se convocará además a especialistas en medicina intensiva, en emergencia o un químico toxicólogo. Incluso se podrá incorporar un especialista de la patología que sufrían las víctimas.
En caso de que sea necesario, y de acuerdo a lo indicado por el químico toxicólogo, se ordenará exhumar el cadáver para determinar la causa de muerte de la víctima. “Depende si hay posibilidades de hallar la sustancia en el cadáver”, señaló la fuente. La junta analizará cada caso y cada médico hará su informe. La fuente agregó que, en los casos nuevos, denunciados luego del procesamiento de los enfermeros, “quizá nunca se sepa si fueron asesinados”.
“En muchos de ellos ni los enfermeros reconocen a los pacientes ni se va a poder determinar si murieron de causas naturales”, dijo el informante, quien explicó que el promedio de edad de los pacientes fallecidos era de 60 años. Todos padecían enfermedades
Repudian intelectuales reunión de políticos de derecha en Perú |
Varios artículos del Blog Capturavidas
Documental
“El heladero de Carmelo"
Le invitamos al estreno del documental “El heladero de Carmelo” y a la
presentación de crónicas y testimonios sobre el asesinato de ALDO PERRINI.
Se contará con la presencia del doctor Oscar López Goldaracena y
del periodista Samuel Blixen, los cuales expondrán datos judiciales y
periodísticos de este hecho.
Viernes 23 de marzo, a las 21 horas.
Teatro Uamá de la ciudad de Carmelo
Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas
viernes 23 de marzo de 2012
Homenaje a Perrini en Carmelo
Este viernes 23 de marzo se realizara un acto de recordación y memoria en el teatro Uama a las 21 horas
1) Informe causa judicial a cargo del Dr Oscar Lopez Goldaracena
2) Información periodística a cargo de Samuel Blixen
3)Estreno del documental "El heladero de Carmelo" creado por un grupo de cineastas dirigido por Diego Martino
En febrero de 1974 en un popular tablado de carnaval se interrumpe la programación para dar la noticia: asesinaron a Chiquito Perrini
Durante muchos años la vigencia de la ley de caducidad y la falta de voluntad de los gobiernos blancos y colorados impidió su investigación
Todo parecía seguir el camino de la impunidad, como tantos casos de homicidios políticos y desapariciones forzadas, realizadas al amparo del aparato estatal terrorista.
-Los testigos torturados encapuchados tenían dificultad para identificar cuales fueron los torturadores que ultimaron a Perrini
-Los testigos uniformados callaban por complicidad o miedo a las represalias.
-El Ministerio de Defensa Nacional transmitía no tener información sobre todo el personal civil y militar presente el día del asesinato en el Regimiento de
Caballería no 4
-El MDN negaba tener documentos relacionados con la muerte de Perrini y de la existencia de la autopsia del hospital militar. (Estos se consiguieron en otras dependencias oficiales)
-Se suponía que los oficiales acusados tendrían el comportamiento usual en esos casos, de no recordar nada
La sorpresa de los primeros indagados fue mayúscula cuando reconocieron su firma en los documentos del sumario de la justicia militar en 1974
El voluminoso expediente contenía la autopsia donde queda demostrada la tortura y numerosos torturadores que admiten el trato riguroso que se daban a los detenidos.
Esta prueba documental es irrebatible porque es generada oficialmente por los propios acusados. Confirma además de las responsabilidades individuales ,la responsabilidad de los mandos superiores.
Queda en evidencia el papel de los médicos militares en las practicas sistemáticas de tortura. La muerte en esas circunstancias nunca puede calificarse de accidente: es una consecuencia lógica y previsible de las torturas. Algunas personas son mas fuertes y sobreviven, otras no
Confiamos en la justicia y en la verdad que siempre logran vericuetos para salir por mas taponada y oculta que estén
Nuestra solidaridad con la familia de Perrini, sus amigos y el pueblo de Carmelo en su lucha por la verdad y justicia
Lewis Rostan
1) Informe causa judicial a cargo del Dr Oscar Lopez Goldaracena
2) Información periodística a cargo de Samuel Blixen
3)Estreno del documental "El heladero de Carmelo" creado por un grupo de cineastas dirigido por Diego Martino
En febrero de 1974 en un popular tablado de carnaval se interrumpe la programación para dar la noticia: asesinaron a Chiquito Perrini
Durante muchos años la vigencia de la ley de caducidad y la falta de voluntad de los gobiernos blancos y colorados impidió su investigación
Todo parecía seguir el camino de la impunidad, como tantos casos de homicidios políticos y desapariciones forzadas, realizadas al amparo del aparato estatal terrorista.
-Los testigos torturados encapuchados tenían dificultad para identificar cuales fueron los torturadores que ultimaron a Perrini
-Los testigos uniformados callaban por complicidad o miedo a las represalias.
-El Ministerio de Defensa Nacional transmitía no tener información sobre todo el personal civil y militar presente el día del asesinato en el Regimiento de
Caballería no 4
-El MDN negaba tener documentos relacionados con la muerte de Perrini y de la existencia de la autopsia del hospital militar. (Estos se consiguieron en otras dependencias oficiales)
-Se suponía que los oficiales acusados tendrían el comportamiento usual en esos casos, de no recordar nada
La sorpresa de los primeros indagados fue mayúscula cuando reconocieron su firma en los documentos del sumario de la justicia militar en 1974
El voluminoso expediente contenía la autopsia donde queda demostrada la tortura y numerosos torturadores que admiten el trato riguroso que se daban a los detenidos.
Esta prueba documental es irrebatible porque es generada oficialmente por los propios acusados. Confirma además de las responsabilidades individuales ,la responsabilidad de los mandos superiores.
Queda en evidencia el papel de los médicos militares en las practicas sistemáticas de tortura. La muerte en esas circunstancias nunca puede calificarse de accidente: es una consecuencia lógica y previsible de las torturas. Algunas personas son mas fuertes y sobreviven, otras no
Confiamos en la justicia y en la verdad que siempre logran vericuetos para salir por mas taponada y oculta que estén
Nuestra solidaridad con la familia de Perrini, sus amigos y el pueblo de Carmelo en su lucha por la verdad y justicia
Lewis Rostan
DETENIDO-DESAPARECIDO ANDRES HUMBERTO BELLIZZI BELLIZZI
Montevideo, 21 de Marzo de 2012.
A tod@s l@s compañer@s.
Presentes.
Quien subscribe Maria Bellizzi, ciudadana italiana madre del DETENIDO-DESAPARECIDO ANDRES HUMBERTO BELLIZZI BELLIZZI en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 19 de Abril de 1977, desea informarles einvitarlo@s al acto por la Memoria a las Violaciones de DDHH durante las Dictaduras en el Cono Sur.
El acto se realiza el 24 de Marzo de 2012 en San Basile, Consenza, Italia promovido por los vecinos y organizado porel Consejo Comunal donde nacimos sus padres (Andrés Bellizzi y Maria Bellizzi, emigrados al Uruguay en 1926 y 1932). Además seran recordados también los hermanos Scutari Bellizzi italoargentinos DD en Argentina.
Por su intermedio deseo se de amplia difusión a través de tan prestigioso medio.
miércoles 21 de marzo de 2012
"El Estado uruguayo reconoce haber violado su derecho a la vida"
21/03/2012 16:32
"El Estado uruguayo reconoce haber violado su derecho a la vida"
El presidente de la República, fue quien encabezó el acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado por el caso Gelman.
El acto duró apenas unos minutos, como había anunciado Presidencia de la República.
El acto fue encabezado por el presidente José Mujica. Participaron además ministros de Estado, de la Suprema Corte Justicia, legisladores e integrantes del Ejecutivo.
En su discurso, el presidente dijo que "María Claudia García y su familia tienen el derecho que obliga éticamente al Estado al reconocimiento y responsabilidad" y afirmó que "el Estado uruguayo reconoce que en el pasado se cometieron en el país acciones violatorias de los Derechos Humanos"
El mandatario hizo referencia a la desaparición de María Claudia García de Gelman y a la historia de Macarena Gelman y aseveró que “la investigación no cesará hasta la ubicación de María Claudia y la individualización de los responsables de los hechos”
"Centenares de personas fueron víctimas de tortura, desapariciones forzadas como una práctica sistemática del terrorismo de Estado", mencionó el presidente, abarcando a otros casos también.
Dijo además que "la interpretación y aplicación de la ley de Caducidad han obstaculizado la investigación y el esclarecimiento del caso Gelman", fragmento que la oposición había criticado cuando fue informada sobre el escrito.
Sobre el final del acto, el mandatario hizo referencia específica a la responsabilidad. "El Estado uruguayo reconoce responsabilidad institucional en desaparición de Ma Claudia G. de Gelman y haber violado su derecho a la vida. Uruguay, como Estado, asume su responsabilidad jurídica internacional por los hechos y su responsabilidad ética", mencionó.
La intervención concluyó con una condena a los hechos: "El Estado uruguayo condena los hechos y reafirma su compromiso con la Justicia y con qué hechos similares no vuelvan a repetirse", dijo Mujica que fue aplaudido de pie por los integrantes de los tres poderes del Estado que estaban en el Parlamento y también por Macarena Gelman, quien estaba visiblemente emocionada.
"El Estado uruguayo reconoce haber violado su derecho a la vida"
El presidente de la República, fue quien encabezó el acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado por el caso Gelman.
El acto duró apenas unos minutos, como había anunciado Presidencia de la República.
El acto fue encabezado por el presidente José Mujica. Participaron además ministros de Estado, de la Suprema Corte Justicia, legisladores e integrantes del Ejecutivo.
En su discurso, el presidente dijo que "María Claudia García y su familia tienen el derecho que obliga éticamente al Estado al reconocimiento y responsabilidad" y afirmó que "el Estado uruguayo reconoce que en el pasado se cometieron en el país acciones violatorias de los Derechos Humanos"
El mandatario hizo referencia a la desaparición de María Claudia García de Gelman y a la historia de Macarena Gelman y aseveró que “la investigación no cesará hasta la ubicación de María Claudia y la individualización de los responsables de los hechos”
"Centenares de personas fueron víctimas de tortura, desapariciones forzadas como una práctica sistemática del terrorismo de Estado", mencionó el presidente, abarcando a otros casos también.
Dijo además que "la interpretación y aplicación de la ley de Caducidad han obstaculizado la investigación y el esclarecimiento del caso Gelman", fragmento que la oposición había criticado cuando fue informada sobre el escrito.
Sobre el final del acto, el mandatario hizo referencia específica a la responsabilidad. "El Estado uruguayo reconoce responsabilidad institucional en desaparición de Ma Claudia G. de Gelman y haber violado su derecho a la vida. Uruguay, como Estado, asume su responsabilidad jurídica internacional por los hechos y su responsabilidad ética", mencionó.
La intervención concluyó con una condena a los hechos: "El Estado uruguayo condena los hechos y reafirma su compromiso con la Justicia y con qué hechos similares no vuelvan a repetirse", dijo Mujica que fue aplaudido de pie por los integrantes de los tres poderes del Estado que estaban en el Parlamento y también por Macarena Gelman, quien estaba visiblemente emocionada.
Placa en el ex Calen a María Claudia García de Gelman
Difundirlo es sembrar Memoria.
Se colocó en ex edificio donde funcionó el Servicio de Información y Defensa (SID), una placa en homenaje a María Claudia García de Gelman.
La placa transparente dice:
"En memoria de María Claudia García de Gelman y de todas las personas victimas del terrorismo de Estado que estuvieron privadas de su libertad en este edificio, que fue sede del Servicio de Inteligencia de la Defensa y en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
Allí María Claudia, que era argentina y fue secuestrada en Buenos Aires en 1976 y posteriormente trasladada a Uruguay en el siniestro plan Cóndor, se encontraba embarazada.
En ese edificio dio a luz a su hija Macarena.
Macarena, estuvo acompañada por ex presos políticos que también fueron secuestrados en el pozo de Orletti (Argentina) y luego trasladados a Uruguay en forma clandestina por las fuerzas armadas. Utilizando los recursos del Estado para perpetrar los crímenes más abyectos que recuerde nuestra historia..
Una delegación de Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos e Hijos de Desaparecidos luego de las palabras de Graciela Jorge y el poeta Juan Gelman recorrieron el lugar que guarda en sus paredes, hoy remodeladas; el horror vivido. Los gritos de dolor y desesperación y el secreto del destino de otros compañeros que aún sedujimos buscando.
Por VERDAD Y JUSTICIA.
Prensa: El Observador, excavaciones en predios militares
Observador - 21.03.2012, 06:00 hsTexto:
El equipo de antropología forense encargado de las excavaciones en predios militares tardará más de un mes en determinar si los restos encontrados en el Batallón 14 pertenecen a un detenido desaparecido, afirmó el jefe del grupo, José López Mazz.
Hasta el momento no se quiso arriesgar el sexo del cuerpo encontrado hasta que los análisis de ADN estén prontos. Los restos aparecieron en la trinchera 199 de la zona denominada Campo de Vidiella, en el ala norte a pocos metros de donde se hallaron en octubre de 2011 los restos de Julio Castro. López Mazz confirmó que se trata de un entierro similar al de Castro ya que el cuerpo encontrado también había sido enterrado con cal.
Pero, si bien no se puede determinar a priori a quién corresponden los restos óseos, existe una nómina de posibles detenidos desaparecidos que pudieron ser enterrados en ese predio. Así lo indica el informe presentado por el equipo de antropología forense a Presidencia de la República.
De acuerdo con datos extraídos del Informe de la Comisión para la Paz (2003), y del Informe de las Fuerzas Armadas al Presidente de la República (2005) las personas desaparecidas cuyo destino final habría sido el Batallón Nº 14 serían: Eduardo Pérez Silveira, Luis Eduardo González González, Eduardo Bleier Horovitz, Juan Manuel Brieba, Carlos Pablo Arévalo Arispe, Julio Gerardo Correa Rodríguez, Otermín Montes de Oca Domenech, Elena Quinteros Almeida, Julio Escudero Mattos, María Claudia García Iruretagoyena de Gelman, Luis Eduardo Arigón Castel, Óscar José Baliñas Arias, Óscar Tassino Asteazu, Amelia Sanjurjo Casal, Ricardo Blanco Valiente, Félix Sebastián Ortiz, Antonio Omar Paitta Cardozo y Miguel Ángel Mato Fagian.
Además de esta nómina, se suman los trasladados en el denominado "segundo vuelo" entre Buenos Aires y Montevideo. El 5 de octubre de 1976, la Fuerza Área Uruguaya realizó un traslado clandestino (segundo vuelo) de 23 secuestrados desde Argentina, y los entregó al Ejército Uruguayo. Según diversos testimonios, entre ellos del apropiador de Mariana Zaffaroni, las víctimas de ese segundo vuelo (lo que luego se llamó “el ómnibus”) posiblemente estarían sepultadas en el llamado campo de Vidiella, en el Batallón de Paracaidista Nº 14 de Toledo.
Los 23 secuestrados del citado segundo vuelo son los siguientes: Cruz Bonfiglio, Mario; Bentancourt Garín, Walner; Keim Lledó de Morales, Josefina; Morales Von Pieverling, Juan Miguel; Errandonea, Juan Pablo; Grisonas, Victoria; Tejera Llovet, Raúl; Mechoso Méndez, Alberto; Soba Fernández, Adalberto; Islas Gatti de Zaffaroni, Ma Emilia; Zaffaroni Castilla, Jorge; Cram, Washington; Trias Hernández, Cecilia; Prieto, Rubén; Arnone, Armando; Carretero, Casimira Ma del Rosario; Lezama, Rafael; Moreno Malugani, Miguel Ángel; Rodriguez Mercader, Carlos; Recagano, Juan Pablo; Chegenián Segundo; Da Silveira de Chegenián Graciela; Queiro Uzal, Washington.
Los que aparecieron
En diciembre de 2005 fueron localizados en el predio del Batallón 13 los restos de Fernando Mirando. Los estudios de ADN confirmaron su identidad y desacreditó la información brindada por la Comisión para la Paz en 2003 que indicaba que Miranda murió entre el 1º y 2 de diciembre a causa de un golpe propinado cuando era conducido a un interrogatorio. Los restos fueron inhumados en el Batallón 14, exhumados, incinerados y arrojados al Río de la Plata, en 1984. El Informe de las Fuerzas Armadas presentado en 2005 también mintió. El mismo indicaba que los restos fueron inhumados en el Batallón 14, exhumados, cremados y sus cenizas esparcidas en la zona.
El 21 de octubre se encontraron nuevos restos humanos, ahora en el Batallón 14. Se trataba del maestro Julio Castro, quien fue ejecutado de un disparo en la cabeza, según informó el equipo de antropología forense. Castro desapareció el 1° de agosto de 1977 a los 68 años.
El predio
Este predio perteneció a Federico Vidiella desde fines del siglo XIX, cuando se iniciaron plantaciones de olivos, frutales y viñedos. En 1972 el Ejercito Nacional adquierió el predio mediante la compra a los descendientes del dueño, según indica el informe realizado por el equipo de antropólogos encargado de las excavaciones.
En cuanto al uso actual del predio, se informa que está dividido por la ruta 85 en dos sectores. Hacia el oeste se encuentran las instalaciones del batallón y hacia el este los campos de entrenamiento militar donde tuvo lugar la investigación arqueológica.
Varios artículos de COMCOSUREl equipo de antropología forense encargado de las excavaciones en predios militares tardará más de un mes en determinar si los restos encontrados en el Batallón 14 pertenecen a un detenido desaparecido, afirmó el jefe del grupo, José López Mazz.
Hasta el momento no se quiso arriesgar el sexo del cuerpo encontrado hasta que los análisis de ADN estén prontos. Los restos aparecieron en la trinchera 199 de la zona denominada Campo de Vidiella, en el ala norte a pocos metros de donde se hallaron en octubre de 2011 los restos de Julio Castro. López Mazz confirmó que se trata de un entierro similar al de Castro ya que el cuerpo encontrado también había sido enterrado con cal.
Pero, si bien no se puede determinar a priori a quién corresponden los restos óseos, existe una nómina de posibles detenidos desaparecidos que pudieron ser enterrados en ese predio. Así lo indica el informe presentado por el equipo de antropología forense a Presidencia de la República.
De acuerdo con datos extraídos del Informe de la Comisión para la Paz (2003), y del Informe de las Fuerzas Armadas al Presidente de la República (2005) las personas desaparecidas cuyo destino final habría sido el Batallón Nº 14 serían: Eduardo Pérez Silveira, Luis Eduardo González González, Eduardo Bleier Horovitz, Juan Manuel Brieba, Carlos Pablo Arévalo Arispe, Julio Gerardo Correa Rodríguez, Otermín Montes de Oca Domenech, Elena Quinteros Almeida, Julio Escudero Mattos, María Claudia García Iruretagoyena de Gelman, Luis Eduardo Arigón Castel, Óscar José Baliñas Arias, Óscar Tassino Asteazu, Amelia Sanjurjo Casal, Ricardo Blanco Valiente, Félix Sebastián Ortiz, Antonio Omar Paitta Cardozo y Miguel Ángel Mato Fagian.
Además de esta nómina, se suman los trasladados en el denominado "segundo vuelo" entre Buenos Aires y Montevideo. El 5 de octubre de 1976, la Fuerza Área Uruguaya realizó un traslado clandestino (segundo vuelo) de 23 secuestrados desde Argentina, y los entregó al Ejército Uruguayo. Según diversos testimonios, entre ellos del apropiador de Mariana Zaffaroni, las víctimas de ese segundo vuelo (lo que luego se llamó “el ómnibus”) posiblemente estarían sepultadas en el llamado campo de Vidiella, en el Batallón de Paracaidista Nº 14 de Toledo.
Los 23 secuestrados del citado segundo vuelo son los siguientes: Cruz Bonfiglio, Mario; Bentancourt Garín, Walner; Keim Lledó de Morales, Josefina; Morales Von Pieverling, Juan Miguel; Errandonea, Juan Pablo; Grisonas, Victoria; Tejera Llovet, Raúl; Mechoso Méndez, Alberto; Soba Fernández, Adalberto; Islas Gatti de Zaffaroni, Ma Emilia; Zaffaroni Castilla, Jorge; Cram, Washington; Trias Hernández, Cecilia; Prieto, Rubén; Arnone, Armando; Carretero, Casimira Ma del Rosario; Lezama, Rafael; Moreno Malugani, Miguel Ángel; Rodriguez Mercader, Carlos; Recagano, Juan Pablo; Chegenián Segundo; Da Silveira de Chegenián Graciela; Queiro Uzal, Washington.
Los que aparecieron
En diciembre de 2005 fueron localizados en el predio del Batallón 13 los restos de Fernando Mirando. Los estudios de ADN confirmaron su identidad y desacreditó la información brindada por la Comisión para la Paz en 2003 que indicaba que Miranda murió entre el 1º y 2 de diciembre a causa de un golpe propinado cuando era conducido a un interrogatorio. Los restos fueron inhumados en el Batallón 14, exhumados, incinerados y arrojados al Río de la Plata, en 1984. El Informe de las Fuerzas Armadas presentado en 2005 también mintió. El mismo indicaba que los restos fueron inhumados en el Batallón 14, exhumados, cremados y sus cenizas esparcidas en la zona.
El 21 de octubre se encontraron nuevos restos humanos, ahora en el Batallón 14. Se trataba del maestro Julio Castro, quien fue ejecutado de un disparo en la cabeza, según informó el equipo de antropología forense. Castro desapareció el 1° de agosto de 1977 a los 68 años.
El predio
Este predio perteneció a Federico Vidiella desde fines del siglo XIX, cuando se iniciaron plantaciones de olivos, frutales y viñedos. En 1972 el Ejercito Nacional adquierió el predio mediante la compra a los descendientes del dueño, según indica el informe realizado por el equipo de antropólogos encargado de las excavaciones.
En cuanto al uso actual del predio, se informa que está dividido por la ruta 85 en dos sectores. Hacia el oeste se encuentran las instalaciones del batallón y hacia el este los campos de entrenamiento militar donde tuvo lugar la investigación arqueológica.
MACARENA EN EL SID:
“ES EL ÚNICO LUGAR DONDE ESTUVE CON MI MAMÁ”
Ex presos políticos recorrieron el sótano de la ex sede del sid
(Últimas Noticias)
Una placa que recuerda los crímenes cometidos contra María Claudia García, Macarena Gelman y todas las personas que pasaron por el Servicio de Información y Defensa (SID) fue descubierta ayer en presencia de varias víctimas. Allí funcionará el Instituto de Derechos Humanos.
“Este lugar es la única conexión física con la historia, es el único lugar donde estuve con mi mamá", dijo ayer Macarena Gelman. Visiblemente emocionada y con los ojos empañados de lágrimas, la hija de María Claudia García agradeció ayer el "acto simbólico" que transformó al antiguo centro de torturas de bulevar Artigas y Palmar en un lugar donde se trabajará por la defensa de los derechos humanos. De la mano de su abuelo, con quien contempló la placa en un apretado abrazo, recorrió el lugar y bajó al sótano, remodelado al punto de ser luminoso.
Allí varios ex presos políticos narraron sus historias sin la presencia de prensa, señalando cada rincón donde fueron torturados, en un recorrido guiado por el ex soldado Julio Barboza, quien reconoció años atrás a María Claudia García y dio pistas que ayudaron a llegar a Macarena. Un militar "vino, sacó la canastita blanca y las separó para siempre", narró Barboza.
Luisa Cuesta, figura emblemática del movimiento Familiares de Detenidos Desaparecidos, el canciller argentino Héctor Timerman, el ex embajador Hernán Patiño Mayer, el presidente del Frente Amplio (FA), Jorge Brovetto, el rector de la Universidad, Rodrigo Arocena, el director de Derechos Humanos del Ministerio de Educación e hijo del también desaparecido Fernando Miranda, Javier Miranda, y Sara Méndez, madre de Simón Riquelo, acompañaron la ceremonia.
La placa reza: "En memoria de María Claudia García Irureta Goyena y Macarena Gelman y de todas las personas víctimas del terrorismo de Estado que estuvieron privadas de libertad en este lugar, sede del Servicio de Información de Defensa (SID) y centro clandestino de detención, y en cumplimiento de la sentencia dictada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 24 de febrero de 2011, en el caso 'Gelman vs Uruguay'".
"Estoy emocionada por la gente que vino y por el significado de estar en este lugar. Hace unos años era impensable que esto pudiera pasar. (…) Para mí es la única conexión física con la historia, es el único lugar donde estuve con mi mamá", manifestó Macarena. La coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz, Graciela Jorge, quien descubrió la placa, quiso "compartir como ex presa política, y por haber dado a luz en prisión a mi hija Gabriela, un sentimiento de compenetración total con María Claudia García de Gelman, en el momento que no tengo dudas debió ser el más doloroso de su vida, cuando en la celda que está debajo de esta habitación los militares quitaron para siempre de su lado a su pequeña hija".
María Claudia fue secuestrada embarazada junto a su esposo Marcelo Gelman en Buenos Aires el 24 de agosto de 1976. Fue trasladada a Uruguay en el marco del Plan Cóndor, donde permaneció detenida de forma clandestina y dio a luz a Macarena en Montevideo, presuntamente el 1º de noviembre de 1976.
Luego de descubrirse la plaqueta, el poeta Juan Gelman recitó un poema escrito por su hijo Marcelo cuando tenía 17 años. "Marcelo empezó a escribir desde muy niño. Parece que presentía cosas", dijo antes de comenzar con la lectura. "La oveja negra pace en el campo negro, sobre la nieve negra, bajo la noche negra, junto a la ciudad negra, donde lloró vestido de rojo", expresó.
En la ceremonia estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Luis Almagro; Interior, Eduardo Bonomi; Educación, Ricardo Ehrlich; el secretario de Presidencia, Alberto Breccia, y el subsecretario Diego Cánepa, junto a familiares de detenidos desaparecidos.
Satisfacción con compromiso del Estado
Representantes de organizaciones vinculadas a los derechos humanos e instituciones sociales destacaron el acto de ayer como un primer paso en el camino de la verdad y la reconciliación nacional. Para Sara Méndez, madre de Simón Riquelo, la jornada de ayer marcó un antes y un después. A la salida del Palacio Legislativo dijo que hasta el momento fueron las víctimas del terrorismo de Estado las que indicaban el camino, "pero a partir de ahora el Estado es el que se puso al frente".
Aseguró que el discurso de Mujica no solo fue un reconocimiento, "sino un compromiso para que esto no pase más".
El director nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda, lo describió como una afirmación de apego del país al sistema constitucional de Derecho y "también un día de gran emoción, ya que marca un punto importante en el proceso uruguayo para alcanzar la verdad y reafirmar la voluntad del Estado de cumplir con la sentencia" de la Corte Interamericana. El abogado vinculado a causas de Derechos Humanos Pablo Chargoñia destacó que el Estado uruguayo asumió ayer que "el aparato estatal se desbordó y se transformó en exterminador de su propio pueblo".
En tanto, el arzobispo de Montevideo, Nicolás Cotugno, dijo que el acto de ayer significa la posibilidad de "recorrer caminos de reconciliación y de saneamiento de las heridas". Agregó que, desde la perspectiva de la Iglesia Católica, para lograr esto es imprescindible tener tres elementos: verdad, justicia y perdón. Para Cotugno es necesario mirar para adelante y, en esta tarea, todos deben contribuir.
COMCOSUR AL DÍA / 23.03.12
Elogio de la razón sensible
Ricardo Scagliola (Brecha)
Con un discurso sobrio, en el que el Estado reconoció las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, el presidente José Mujica encabezó el acto oficial que dio cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (cidh). Hace poco más de un año, el Estado uruguayo había sido condenado por la desaparición forzada de María Claudia García tras una demanda presentada por Macarena Gelman.
Por primera vez desde la recuperación de la democracia, en 1985, los tres poderes del Estado reconocieron su responsabilidad institucional por la desaparición forzada de María Claudia García, la supresión y sustitución de la identidad de Macarena Gelman y la violación a los derechos a la integridad personal y a la protección de la familia en perjuicio de Juan Gelman, padre de Marcelo Gelman y abuelo de Macarena. Fue un discurso medido, que en la voz del presidente José Mujica tomó pasajes literales de la sentencia emitida por la propia cidh. "No fue fácil", confiesan en su entorno, pero el presidente leyó. Por segunda vez desde que asumió el cargo, Mujica se atuvo al escrito. Ni una coma, ni una palabra más. Le llevó, en total, 15 minutos, bastante menos de lo que le llevó a Macarena Gelman obtener el reconocimiento del Estado de los horrores cometidos contra su familia, contra ella misma.
Lo dijo con todas las letras: "terrorismo de Estado". Esas mismas tres palabras, cuya omisión le costaron al entonces presidente Tabaré Vázquez la ausencia de buena parte de su propia fuerza política en el acto del Día del Nunca Más, estuvieron acompañadas por otras. "Desaparición forzada", "detención ilegal", "Plan Cóndor", "hechos", "responsabilidad" y "derechos", la palabra más repetida en su discurso pronunciado ante la familia Gelman, la totalidad de las instituciones del Estado uruguayo y el cuerpo diplomático acreditado en el país. Fue la contracara de su discurso de asunción, donde omitió referencias a las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura. Y es que los hechos se empecinaron y sobrepasaron los límites del libreto. La aparición de nuevas pruebas de la existencia de enterramientos clandestinos –en particular los restos del maestro Julio Castro, asesinado de un balazo en la cabeza, y el más reciente hallazgo, también en el Batallón 14 de Toledo–, así como la sentencia de un tribunal supranacional como la cidh terminaron poniendo en cuestión el perfil que el propio presidente había dado a la política de derechos humanos, con reminiscencias de la teoría de los dos demonios.
Pero los hechos no sólo cambiaron la impronta del presidente. El acto del miércoles mostró un nuevo consenso en torno al pasado, que va más allá de Mujica. La presencia en el recinto de la Asamblea General de buena parte de la oposición, con actores antes ausentes en ocasiones de este tipo, permiten hablar de un punto de inflexión frente a las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura. Fue el caso del Partido Nacional (PN) –empezando por la presencia del propio presidente del Directorio blanco, Luis Alberto Heber, y la totalidad de los legisladores de Alianza Nacional, encabezados por su líder, Jorge Larrañaga–, cuatro legisladores colorados –los dos senadores de Propuesta Batllista y dos diputados de Vamos Uruguay (vu), entre quienes se contaban Fernando Amado y el suplente de Juan Garino, Álvaro Fernández, díscolos con la opinión mayoritaria de los liderados por Pedro Bordaberry– y los dos representantes del Partido Independiente. Si en los años siguientes a la reapertura democrática el centro de la escena lo ocupaban los militares, esta vez el guión se centró en las víctimas. El relato oficial cambió de protagonistas.
El camino fue escabroso. Desde la desaparición de aquella muchacha argentina de 19 años, que en condiciones infrahumanas dio a luz a una bebé que ahora tiene 35, el Estado pecó muchas veces de olvido y subestimación. Emplazado por una Corte supranacional a la que Macarena recurrió una vez agotadas las instancias judiciales en Uruguay, y en tanto "entidad colectiva, y en el marco de los principios de continuidad y sucesión del Estado", el presidente aseguró el miércoles "su voluntad de que hechos similares no vuelvan a repetirse". Esa garantía, resultado directo de la comparecencia de Macarena a la Corte, valió para todos. Entonces sí, las cámaras oficiales enfocaron, como nunca, a la familia Gelman, ubicada en uno de los palcos de honor. Y, como nunca antes, quitaron de los primeros planos a los mandos militares, ubicados a la derecha del presidente. De hecho, durante la emisión de la cadena nacional de radio y televisión, la única toma de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas los mostró de espaldas, aunque no evitó otros retratos, igualmente significativos. Como el del tardío ingreso a sala del diputado Víctor Semproni, el mismo cuyo voto evitó, meses atrás, la anulación de la ley de caducidad. O varios primeros planos del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, una de las voces cantantes a la hora de definir la presencia militar en el acto.
Negociado a la interna del gobierno, conversado con todos los partidos políticos y aprobado por la propia Macarena Gelman, el discurso presidencial se limitó a hacer referencias específicas a la sentencia de la Corte. Mencionó solamente una vez, casi al pasar, la "aplicación" e "interpretación" de la ley de caducidad, uno de los señalamientos más enfáticos de la sentencia de la Corte en su condena al Estado uruguayo. En ese sentido, el discurso presidencial intentó mostrarse magnánimo, evadiendo viejas y nuevas polémicas entre gobierno y oposición, aunque sin sacrificar el sentido reparatorio del acto, inevitablemente ligado a la peor historia de la impunidad. En contraposición a eso, Mujica eligió un tono medido; buscó conformar a todos. Lo dijo pocas horas después, en el programa Sonia Entrevista de tnu: "No quería ir un milímetro más allá de lo que fuera soportable para gente que piensa distinto". Más directa pareció la referencia al Plan Cóndor, una "coordinación internacional con Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay para desplegar la persecución por razones ideológicas a los habitantes de los países referidos". Tras ese reconocimiento vino otro, tanto o más importante: "De muchas de estas personas aún no se sabe su paradero, ni su suerte, todavía no se conoce su destino ni se han hallado sus restos". Poco antes, Mujica destacó que la investigación de los hechos "no cesará hasta la ubicación definitiva de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman e individualización de los responsables de los hechos".
GESTOS Y AUSENCIAS.
Profesionales en el arte de la inexpresividad, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Daniel Castellá, y el comandante de la Fuerza Aérea, Washington Martínez, fueron los únicos representantes militares que no dirigieron la mirada al presidente. Imperturbables, prefirieron enfocar la vista en los legisladores y ministros presentes en la sala. Su contracara fue la del comandante del Ejército, Pedro Aguerre, que no quitó ni un minuto los ojos del presidente. El titular de la Armada, Alberto Caramés, fue y vino con la mirada. Cuando, sobre el final, un prolongado aplauso de la concurrencia puesta de pie resonó en el recinto, Caramés prefirió devolver el convite con un tímido, escondido aplauso bajo la madera de nogal de la barra de invitados especiales. Inconmovibles, Castellá y Martínez permanecieron sentados sin mover sus manos. Aguerre aplaudió ostensiblemente y se retiró del Palacio acompañado por Óscar Lebel. "Una vez que habla el jefe no hablamos nosotros. Artículo 168 de la Constitución", dijo, abordado por la prensa. Minutos antes de iniciado el acto, el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Carlos Loitey, había reunido en el Comando del Ejército a todos los oficiales para presenciar el discurso. Al terminar el discurso del presidente, Loitey leyó pasajes del reglamento general del Ejército sobre disciplina militar, defendió el apego a la Constitución y reiteró las palabras de Aguerre cuando fueron identificados los restos de Julio Castro: "No somos ni una banda de criminales ni una horda de delincuentes".
Ubicado en el otro extremo, junto al secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, Tabaré Vázquez –que entró y salió del Palacio Legislativo sin hacer declaraciones– también miró fijamente al presidente durante el acto. Ni Julio María Sanguinetti ni Luis Alberto Lacalle ni Jorge Batlle hicieron acto de presencia, este último, protagonista de aquel proceso para "alcanzar el estado del alma" que llevó a la recuperación de la identidad de Macarena, pocos días después de asumir la presidencia en el año 2000. Sí estuvo el entonces asesor de la Presidencia Carlos Ramela. "Sentí que tenía que estar", dijo. Lo acompañó otro de los integrantes de aquella Comisión para la Paz, el arzobispo de Montevideo Nicolás Cotugno, que insistió con el "perdón", un concepto que en un primer momento había ganado terreno en la modelización del acto, pero que contaba con el expreso rechazo de Macarena Gelman y el director de Derechos Humanos del mec, Javier Miranda, que participaron en la redacción del mensaje presidencial.
Algunas ausencias se hicieron notar. Sobre todo en el caso del pc, con sólo cuatro legisladores presentes en sala durante el acto. Entre ellos, el diputado de vu, Fernando Amado, quien tras una reunión de bancada celebrada al mediodía decidió concurrir, aun a contrapelo de la decisión mayoritaria. Lo acompañó el suplente de Juan Garino –en el exterior–, Álvaro Fernández. En la reunión, varios legisladores plantearon no asistir al acto, pero finalmente se dio libertad de acción a los legisladores, aunque la opinión de su líder, Pedro Bordaberry, era claramente contraria. Participantes de la reunión dijeron a Brecha que se buscó no repetir la escena durante la discusión sobre la despenalización del aborto, cuando Bordaberry impuso a los suyos la disciplina partidaria y terminó "haciéndose un papelón" ante la opinión pública. En la bancada, el senador Alfredo Solari propuso concurrir con tapabocas con la inscripción "No a la mordaza", y hasta aseguró tener pronto el suyo.
El propio Bordaberry salió a frenar esa iniciativa. Pocos días antes, varios dirigentes colorados habían criticado al gobierno por no permitirle a su líder hacer uso de la palabra en el acto. Ninguno de los legisladores colorados presentes en la sala, rodeados por un mar de sillas vacías, aplaudió el discurso. Amorín Batlle miró hacia arriba en varias ocasiones. Con gesto pensativo, Amado apoyó las manos, una encima de la otra, sobre su banca. Pero la excepción la marcó el diputado nacionalista Pablo Iturralde, quien en un asalto a la solemnidad de la ceremonia, puso las manos en alto. El gesto le valió algún que otro reproche. "¿Sabés dónde está el Cuqui? ¿Tenía dentista hoy?", le espetó una integrante de la agrupación Hijos a la salida del Parlamento.
Adentro, el aplauso; generalizado, atronador, prolongado, se extendió por varios minutos. Era el reconocimiento tan esperado a la persistencia, a la lucha, a la responsabilidad. Emocionados, Juan y Macarena Gelman devolvieron el aplauso y se abrazaron. El presidente, que durante el discurso no despegó los ojos del papel, evitó un contacto visual con los Gelman. Ubicados a uno y otro lado del presidente, Danilo Astori (en su carácter de conductor de la Asamblea General) y Daniel Gutiérrez, presidente de la Suprema Corte de Justicia, también aplaudían. Si el discurso ya estaba escrito, si todo estaba pensado y calculado, esta vez todas las miradas estaban concentradas en el lenguaje de lo gestual. Pero no. El presidente se atuvo al protocolo que en otras ocasiones le fuera tan esquivo. La diferencia volvió emotivo lo que en otra situación no lo hubiera sido: algo importante estaba pasando para que Mujica –a quien Juan Gelman definió como una "víctima" de la dictadura con el "coraje moral" de un estadista– cambiara la tradicional espontaneidad de la expresión presidencial por la lectura de un discurso templado, sobrio, acotado. De Estado.
COMCOSUR AL DÍA / 23.03.12
GANADERÍA: ¿SE ACABÓ LO QUE SE DABA?
Frigoríficos mantienen 1.750 trabajadores en el seguro de desempleoLa situación del sector es grave para los empresarios y el gremio
(Últimas Noticias)
La industria frigorífica continúa inmersa en una situación grave, reconocida por empresarios y trabajadores. Se mantienen 1.750 trabajadores en el seguro de paro, tanto en forma parcial como total.
Un total de 1.750 trabajadores permanecieron en seguro de paro -tanto parcial como total- durante febrero, principalmente en los frigoríficos de Colonia, Tacuarembó y Las Piedras. Para el dirigente de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (Foica) Ariel Yaques este "va a ser un año muy complicado".
La preocupante situación que viven los empleados del sector cárnico en Uruguay se refleja en el número de trabajadores que estuvieron en seguro de paro el mes pasado, producto de la cantidad de ganado exportado en pie en los últimos tres años (30% de lo que se faena en un año) y la sequía. Solo en Colonia hay 750 trabajadores en seguro de paro total, mientras que el seguro de paro parcial afecta a los trabajadores de Tacuarembó (500), Las Piedras (400), Las Moras (200), Durazno (70) y Mercedes (25), según datos que maneja el gremio obrero.
"Venimos reclamando hace bastante tiempo, el diálogo en el sector está bastante complicado en el momento. Hemos perdido un año en el seguro de paro. Estamos trabajando bastante mal. La idea es conformar una mesa donde todos los actores estemos presentes", manifestó Yaques a Ultimas Noticias. Por estos motivos es que los trabajadores de la carne se movilizarán en las inmediaciones del Palacio Legislativo el lunes próximo, un día antes del paro parcial promovido por algunos sindicatos de la industria, entre ellos la Foica. Con los resultados de la evaluación del sector sobre la mesa, Yaques agregó que "lamentablemente" perdieron cerca de un año en el seguro de paro y que el sector "está trabajando bastante mal". Por ello es que se adherirá al paro y, asimismo, prevé citar a las comisiones legislativas de los ministerios de Industria y Ganadería para así poder "profundizar un cambio en la producción".
El panorama descrito por el sindicalista es similar al que manejan algunos empresarios. "Es verdad que es un año complicado", dijo a Ultimas Noticias una fuente de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), quien advirtió que en los próximos dos años las condiciones productivas serán similares, lo que considera como un "tema grave". Las causas del declive, sostuvo, son la sequía de 2009 -sus efectos todavía impactan sobre el sector-, el hecho de que muchos productores abandonaron la ganadería para pasar a la agricultura y, "la más importante", tiene que ver con la exportación de ganado en pie. Esta última variable, insertada en la lógica del mercado frigorífico, afecta directamente a los trabajadores, ya que al haber menos oferta de ganado, el trabajo queda limitado a un número reducido de trabajadores.
Además, la baja en la oferta de ganado no solamente afecta a la industria frigorífica. Las quejas también se escuchan desde el sector del cuero y la marroquinería. Las curtiembres reciben a diario menos cantidad de materia prima para cumplir con las producciones prometidas para sus clientes del exterior. La falta de trabajo y el seguro de desempleo también se notan en las curtiembres. Los industriales de este sector también hablan de la falta de competitividad de sus productos. Todo esto llega en una coyuntura económica y comercial de perjuicios a la industria local ante las medidas proteccionistas adoptadas por los socios del bloque regional para el ingreso de mercadería uruguaya. Y si bien la industria frigorífica no tiene dependencia de los mercados argentino y brasileño, los industriales igualmente reclaman por la falta de competitividad y la pérdida de mercados. Incluso, en las últimas semanas hubo problemas para la entrada de menudencias de carne a China por problemas burocráticos, hecho que luego fue solucionado.
COMCOSUR AL DÍA / 23.03.12
El valor de la tierra subió 21% en 2011
Archivo El País |
El precio promedio de las compraventas de tierra durante 2011 fue 21% en dólares superior al del año anterior, según los datos divulgados hoy por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA).
Durante 2011 se registraron 2.288 operaciones por un total de 353.719 hectáreas con un valor promedio de US$ 3.196/ha.
En dólares las operaciones fueron por US$ 1.130,4 millones. El aumento en superficie fue de 5%.
Desde el año 2000 se han registrado 28.564 operaciones comprendiendo 6,8 millones de hectáreas.
El valor promedio de 2011 es más de ocho veces superior al de 2000, que fue de US$ 448 por hectárea.
Durante 2011 se registraron 2.288 operaciones por un total de 353.719 hectáreas con un valor promedio de US$ 3.196/ha.
En dólares las operaciones fueron por US$ 1.130,4 millones. El aumento en superficie fue de 5%.
Desde el año 2000 se han registrado 28.564 operaciones comprendiendo 6,8 millones de hectáreas.
El valor promedio de 2011 es más de ocho veces superior al de 2000, que fue de US$ 448 por hectárea.
El País Digital
Economía
PIB cayó en último trimestre y en 2011 creció menos de lo esperado
Evolución de la economía
El PBI sufrió una caída de 1,9% en el último trimestre de 2011 lo que incidió en que el crecimiento del año fuera de 5,7%, menor al estimado por analistas y gobierno. No obstante la economía creció por noveno año consecutivo y el PIB per cápita alcanzó a US$ 13.874.
A.DE LOS REYES/M.DOBAL
La economía tuvo una fuerte baja en el último trimestre de 2011 impactando en el crecimiento anual que alcanzó a 5,7%, menos de lo esperado. No obstante, el equipo económico vio el dato como "muy bueno" en el contexto global actual.
La economía uruguaya creció 5,7% en 2011, lo que representó una desaceleración frente al año anterior (8,9%), según informó ayer el Banco Central.
El Producto Interno Bruto (PIB) se situó incluso por debajo de lo esperado por los analistas, de acuerdo a la encuesta de expectativas del Central de febrero, en la que proyectaban, en mediana, un alza de 6,3%. El gobierno preveía un 6%.
Si bien los analistas se mostraron sorprendidos (ver nota aparte), el equipo económico consideró el dato como "muy bueno", según dijo a El País el jefe de la Asesoría Macroeconómica, Andrés Masoller.
El ritmo de la economía "se enlenteció un poco" pero "Uruguay continuó creciendo fuertemente, superando por séptimo año el promedio de América Latina" y "hay que tener en cuenta que este crecimiento se da en un contexto internacional muy complicado", agregó.
La desaceleración de la actividad se explica por un pobre desempeño de la economía en el último trimestre de 2011, en que creció 3,5% en términos interanuales, el menor registro para este período desde 2006, mientras que en términos desestacionalizados se contrajo 1,9%. La baja en la actividad del último trimestre de 2011 estuvo fuertemente influenciada por la sequía que impactó en la generación de energía hidráulica y la inactividad de la refinería de La Teja -que estuvo en mantenimiento y sufrió un conflicto sindical desde agosto hasta enero pasado- que resultaron en una baja de 7,9% en la industria y una caída de 41,4% en Electricidad, gas y agua.
Masoller dijo que si se suma el efecto del cierre de la refinería más la seca que afectó la generación hidráulica "estamos hablando de un efecto de más de 2% en el trimestre y casi 0,5% en el año" por lo que "dejando de lado estos dos aspectos, la actividad se comportó de acuerdo a lo que teníamos programado".
El funcionario reconoció que en la baja también se verificaron "impactos de la crisis de Europa y los problemas que estamos teniendo en la región".
"La economía tuvo un freno importante en los últimos meses de 2011; la mayor incertidumbre afectó las decisiones de gasto de los agentes económicos domésticos. A esto hay que agregar la menor demanda externa de algunos productos y la caída del gasto de los turistas en los primeros meses de 2012".
No obstante si se mira todo el año, casi la totalidad de las ramas de actividad aumentaron su producción en 2011, a excepción de Suministro de electricidad, gas y agua, que se contrajo 25,6% en relación al año anterior. A pesar de ello, la mayoría de los sectores registró un menor crecimiento en comparación con 2011. Los sectores que más aportaron al alza del PIB fueron Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (12,6%) y Comercio, restaurantes y hoteles (9,9%) (ver gráfico). Así, en términos absolutos, el PIB alcanzó los US$ 46.738 millones en 2011, lo que implicó que el producto per cápita creciera a US$ 13.874 en 2011, frente a los US$ 11.746 de 2010.
Consultado sobre si es posible ver una nueva baja de la actividad en el primer trimestre, Masoller dijo: "No creo que esto vaya a suceder. Este año comenzó con buenas noticias a nivel internacional, hay un mejor ánimo de los agentes económicos y una sensación de que lo peor ya pasó".
En este sentido concluyó que "Uruguay va a continuar creciendo este año, aunque a un menor ritmo que el pasado. La economía uruguaya está en condiciones de mantener un crecimiento de 4% este año".
La economía tuvo una fuerte baja en el último trimestre de 2011 impactando en el crecimiento anual que alcanzó a 5,7%, menos de lo esperado. No obstante, el equipo económico vio el dato como "muy bueno" en el contexto global actual.
La economía uruguaya creció 5,7% en 2011, lo que representó una desaceleración frente al año anterior (8,9%), según informó ayer el Banco Central.
El Producto Interno Bruto (PIB) se situó incluso por debajo de lo esperado por los analistas, de acuerdo a la encuesta de expectativas del Central de febrero, en la que proyectaban, en mediana, un alza de 6,3%. El gobierno preveía un 6%.
Si bien los analistas se mostraron sorprendidos (ver nota aparte), el equipo económico consideró el dato como "muy bueno", según dijo a El País el jefe de la Asesoría Macroeconómica, Andrés Masoller.
El ritmo de la economía "se enlenteció un poco" pero "Uruguay continuó creciendo fuertemente, superando por séptimo año el promedio de América Latina" y "hay que tener en cuenta que este crecimiento se da en un contexto internacional muy complicado", agregó.
La desaceleración de la actividad se explica por un pobre desempeño de la economía en el último trimestre de 2011, en que creció 3,5% en términos interanuales, el menor registro para este período desde 2006, mientras que en términos desestacionalizados se contrajo 1,9%. La baja en la actividad del último trimestre de 2011 estuvo fuertemente influenciada por la sequía que impactó en la generación de energía hidráulica y la inactividad de la refinería de La Teja -que estuvo en mantenimiento y sufrió un conflicto sindical desde agosto hasta enero pasado- que resultaron en una baja de 7,9% en la industria y una caída de 41,4% en Electricidad, gas y agua.
Masoller dijo que si se suma el efecto del cierre de la refinería más la seca que afectó la generación hidráulica "estamos hablando de un efecto de más de 2% en el trimestre y casi 0,5% en el año" por lo que "dejando de lado estos dos aspectos, la actividad se comportó de acuerdo a lo que teníamos programado".
El funcionario reconoció que en la baja también se verificaron "impactos de la crisis de Europa y los problemas que estamos teniendo en la región".
"La economía tuvo un freno importante en los últimos meses de 2011; la mayor incertidumbre afectó las decisiones de gasto de los agentes económicos domésticos. A esto hay que agregar la menor demanda externa de algunos productos y la caída del gasto de los turistas en los primeros meses de 2012".
No obstante si se mira todo el año, casi la totalidad de las ramas de actividad aumentaron su producción en 2011, a excepción de Suministro de electricidad, gas y agua, que se contrajo 25,6% en relación al año anterior. A pesar de ello, la mayoría de los sectores registró un menor crecimiento en comparación con 2011. Los sectores que más aportaron al alza del PIB fueron Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (12,6%) y Comercio, restaurantes y hoteles (9,9%) (ver gráfico). Así, en términos absolutos, el PIB alcanzó los US$ 46.738 millones en 2011, lo que implicó que el producto per cápita creciera a US$ 13.874 en 2011, frente a los US$ 11.746 de 2010.
Consultado sobre si es posible ver una nueva baja de la actividad en el primer trimestre, Masoller dijo: "No creo que esto vaya a suceder. Este año comenzó con buenas noticias a nivel internacional, hay un mejor ánimo de los agentes económicos y una sensación de que lo peor ya pasó".
En este sentido concluyó que "Uruguay va a continuar creciendo este año, aunque a un menor ritmo que el pasado. La economía uruguaya está en condiciones de mantener un crecimiento de 4% este año".
El País Digital
cantata
de los poetas a/costados
miguel ángel olivera
“Los poetas somos payadores
con un curso más de Estética...”
ediciones “poetas a/costados” 2012
CANTATA DE LOS POETAS A/COSTADOS
Ya que no pudimos asaltar el palacio de invierno
tomemos el chalecito de verano...
PARLANTES POR LOS BARRIOS
(BALNEARIO POR BALNEARIO...)
“yo sé que ellos vendrán, caminarán,
vendrán, caminarán, darán la vuelta...
viejos amigos míos cantantes de violetas.”
ATENCIÓN ATENCIÓN:
LOS POETAS SALIERON A LA CALLE
LOS POETAS AGARRARON GIANNATTASIO
LOS POETAS LLEGARON A PARQUE DE SOLYMAR
LOS POETAS PRENDIERON LA BOCINA
LOS POETAS ABRIERON LA TUBA
LOS POETAS SALIERON A DECIR...
LOS POETAS LLEGARON Y ESTÁN AQUÍ!!
“AHORA TIENE LA PALABRA
EL CAMARADA PARLANTE...”!!
HAY QUE SABER
QUE ESTO NO HA COMENZADO
QUE TODAVÍA FALTA LO PEOR:
ALIMENTAR AL TIGRE VEGETARIANO
MAQUILLAR A FRANKENSTEIN
CRIAR AL GATOPARDO
DARLE DE COMER A LAS FIERAS
Y TENERLAS CONTENTAS
Y CUIDARLE LAS CUENTAS AL PATRÓN...
NO SE PUEDE CHIFLAR Y COMER GOFIO
NO SE PUEDE PENSAR Y MASCAR CHICLE
NO SE PUEDE BEBERY MANEJAR
NO SE PUEDE ESTAR EN LA MISA Y EN LA PROCESIÓN
NO SE PUEDE ESTAR EN LOS DOS LADOS DEL MOSTRADOR...
HAY QUE ELEGIR:
O CHUPAR O SERVIR
O CHIFLAR O COMER
O SALIR
Y GRITAR...
ESTAMOS DESPERTANDO DORMILONES
JODIENDO LA PACIENCIA
DE LOS PACIENTES
(DE LOS DEMASIADO PACIENTES)
ROMPIENDO LOS QUINOTOS
DE LOS QUE DUERMEN HASTA TARDE
SACÁNDOLOS DE SU MODORRA ESTÉRIL
DE SUS SIESTAS INÚTILES
DE SU SILENCIO AL PEDO...
ESTAMOS LLENANDO EL BARRIO Y EL BALNEARIO
DE VOCES Y DE ASOMBRO
DE PREGUNTAS PREGUNTAS Y PREGUNTAS
-NADA MÁS QUE PREGUNTAS-
Y
ESTAMOS ESPERANDO LAS RESPUESTAS...
BASTA YA DE CALLAR Y ESCRIBIR PLACEBOS
BASTA YA DE JUEGUITOS VERBALES
BASTA YA DE MIRAR PA´OTRO LAO...
ESTÁ TODO POR MIRAR
ESTÁ TODO POR DECIR
ESTÁ TODO POR NOMBRAR
ESTÁ TODO POR GRITAR...
Y
TAMBIÉN
ESTÁ TODO POR COMER
ESTÁ TODO POR GANAR...!!
LOS POETAS ESTAMOS EN CONFLICTO
NOS QUIEREN CERRAR LA FÁBRICA DE SOÑAR
POR ESO PROCLAMAMOS EN LA CALLE
LO QUE HAY QUE PROCLAMAR...
PASEN Y VEAN ¡!
PASEN Y DIGAN ¡!
PASEN Y GRITEN ¡!
NO SE CONFORMEN
CON EL VOTO INCRUENTO
NO SE CONFORMEN
CON EL GOBIERNO ELECTO
NO FESTEJEN URUGUAYOS
DERROTAS COMO TRIUNFOS
NO SE CONFORMEN
CON EL CUARTO PUESTO
NO SE CONFORMEN
CON SOÑAR SIN SUEÑOS...
DESNÚDENSE EN PÚBLICO
Y CANTEN...
LA POESÍA ES REVOLUCIONARIA
POR ESO LA SACARON DE LA LISTA
CUANDO REBAJARON EL PROGRAMA...
POETAS: SEAN...!!
POETAS: ARDAN ¡!
POETAS:
PRENDAN FUEGO...!!
TODOS SOMOS POETAS:
LOS QUE ESCRIBEN POESÍA
LOS QUE ESCRIBEN CUENTOS
LOS QUE BAILAN
LOS QUE SUEÑAN
LOS QUE PINTAN
LOS QUE LÉEN
LOS QUE TOCAN
LOS QUE SUENAN
LOS QUE DICEN
LOS QUE ESCUCHAN
LOS QUE ENTIENDEN...
PROCLAMA
“...porque detrás de nosotros estamos ustedes...”
qué tal
si convocamos
a una patriada
a alzarse a las cuchillas
a no beber más que la luz del ojo
a no ser más que nervio
vibrando en la cabeza o la entrepierna
formando una legión/ un batallón
una montonera
de galope tendido a chuza y bola
que no pare de degollar oscurideces
que no descanse hasta plantar bandera
multicolor y libre y tremolante
que nos redima a todos...
qué tal
si nos juntamos a decir poesía
hasta que llegue el alba
y
luego no sepamos –o no importe-
quién escribió los versos...
qué tal
si convocamos
alrededor de la fogata
donde se afilan lanzas
donde se templan
tamboriles/redoblantes/ guitarras
y
comienza el tango...
qué tal
si le decimos
a l@s puetas
que
vengan
y
se sienten
y
tomen la palabra:
la poesía
es uno y los demás
cantando juntos...
y
abrazarnos a
la poesía
como a
las tetas
de un mascarón de proa
o
de una muchacha
y
que la razón
no nos pudra la cabeza...
Argentina: Marcha a 36 años del golpe de Estado genocida
Viernes, 23 de Marzo de 2012 15:22
No sólo memoria y homenaje. A 36 años del golpe de Estado criminal en Argentina, los trabajadores y el pueblo de Buenos Aires marchan desde el Congreso por los DDHH del siglo XXI, contra las medidas antipopulares del gobierno, la intensificación de la explotación, el saqueo y la ley antiterrorista,
Argentina. Legajos docentes de cien maestros desaparecidos
por Casapueblos-AEDD- Kaos en la RedViernes, 23 de Marzo de 2012 17:17
Pertenecen a cien maestros bonaerenses desaparecidos en la dictadura
“Abandono de cargo.” Con ese eufemismo, la dictadura completó los legajos de cien maestros desaparecidos de la provincia de Buenos Aires. Hoy, en un acto en el que van a participar los presidentes de 60 centros de estudiantes de la provincia, esta situación se va revertir: la titular de la dirección de Educación de la provincia, Silvina Gvirtz, dará a conocer una resolución por la cual los legajos de los maestros desaparecidos van a completarse con la leyenda “Desaparición forzada”. Además, se le entregará el certificado analítico del secundario con su verdadero nombre a Francisco Madariaga Quintela, quien recuperó su identidad y a su papá hace dos años y a los centros de estudiantes les legarán urnas que se usaron en las elecciones de 1983.
“Mi mamá pintaba las paredes de la escuela, hacía las cortinas, despiojaba a los chicos, y yo siempre que me imaginé su desaparición pensé en esos chicos que de repente se quedaron sin maestra. Siempre me conecté desde ahí con ella, y creo que esto sirve para darle un cierre a las cosas, de darle un sentido y que no sea ‘bueno, un día no estoy más’.” Con esas palabras resumió el proyecto la responsable del programa de Derechos Humanos y Educación, Julia Coria. Su mamá, María Esther Donza, era maestra de grado. Fue secuestrada el 19 de febrero de 1977, en Adrogué. “Este es un acto de reparación para los maestros que, como Donza o Haroldo Conti, nunca abandonaron la pasión por la enseñanza”, explicó Gvirtz a Página/12.
–¿Cuál es el objetivo de cambiar el rótulo en los legajos?
–Por un lado, es un acto de reparación. Por otro lado, con lo de Francisco (Madariaga Quintela) se está restituyendo un derecho no individual, sino colectivo, que es el derecho a la identidad, acompañando el trabajo incansable de las Abuelas.
–¿Cambiar de “abandono del cargo” por “ausencia por desaparición forzada” es una medida simbólica?
–Es mucho más que eso. Es pasar de una mentira a una verdad; de un legajo donde se oculta al docente a un legajo donde el docente es víctima del terrorismo de Estado. Es un acto de justicia.
–¿Cómo trabajan este tema con los alumnos?
–La tesis doctoral de Julia Coria es sobre este tema, cómo se trata en la escuela el Día de la Memoria, y la conclusión es que cada vez se trabaja más y mejor: hay pocas escuelas que no lo trabajan correctamente y sobre las que hay que insistir. Recordar esta fecha es una política de Estado desde el 2003 y sirve para generar la posibilidad de un futuro mejor, porque no se puede construir una democracia sobre bases frágiles.
–¿Cuáles son los desafíos de la Memoria en el área educativa?
–Profundizar la organización de los estudiantes con más centros –actualmente hay unos 1900 en la provincia–, profundizar el trabajo de derechos humanos en temas como la discriminación y seguir trabajando en los modos de participación, como los Consejos de Convivencia.
–¿Cambiaron los centros de estudiantes en los últimos años?
–Muchísimo. En las últimas dos décadas, los centros sólo podían estar a la defensiva. Hoy, en cambio, construyen comunidad: organizan cursos de computación para sus papás y abuelos, ayudan a las primarias a armar bibliotecas, reconstruyen una plaza... Hacen un trabajo proactivo, porque estamos en un gobierno que viene trabajando en la consolidación de derechos, y la gran mayoría de los centros acompaña estas políticas.
Informe: Sol Prieto.
EN LA CAUSA POR LA APROPIACION DE MANUEL GONçALVES GRANADA DURANTE LA DICTADURA
Un pedido de indagatoria para el ex juez
La fiscalía y la querella piden que sea indagado Juan Carlos Marchetti, quien entregó al niño en forma irregular. La solicitud había sido rechazada por el juez Villafuerte Ruzo, pero la Cámara de Apelaciones revisó la decisión y la consideró “prematura”.El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, a cargo de la causa.
Imagen: DyN
Por Alejandra Dandan
Página 12
Los expedientes de lesa humanidad que intentan determinar la responsabilidad de los civiles durante la dictadura plantean discusiones que suelen reaparecer en distintos lugares del país. Eso sucede en este momento en San Nicolás con la larga causa por la apropiación de Manuel Gonçalves Granada. El fiscal federal Juan Murray y la querella pidieron una indagatoria para el entonces juez de Menores, entre otros funcionarios judiciales. Cuestionan que haya entregado al niño a una familia sin seguir los procedimientos necesarios como publicar edictos o una foto. Y que lo entregó a una familia que integraba sus relaciones de parentesco. El problema es que el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, que está a cargo de la causa, no le dio lugar a la citación: rechazó la indagatoria y sobreseyó al ex magistrado. La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revisó la decisión y la consideró “prematura”. Ahora, el fiscal y la querella encabezada por Ana Oberlin volvieron a pedirla y sumaron nuevas pruebas. El ex juez en cuestión es Juan Carlos Marchetti, que instruyó y sobreseyó a Luis Abelardo Patti y los policías que asesinaron a Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi en 1983.
La decisión de Villafuerte Ruzo es parte de una causa con años de demora. Manuel Gonçalves sobrevivió el 19 de noviembre de 1976 a la llamada Masacre de la calle Juan B. Justo, en la que un centenar de policías y militares asesinaron a su madre y a los Amestoy: padre, madre y dos niños, Fernando, de 3 años, y María Eugenia, de 5. Manuel estaba adentro de un colchón en el que lo puso su madre para protegerlo, con documentos falsos. En 2004, tras la anulación de las leyes de impunidad, él inició la causa: una parte, la de la masacre, prosperó y entra a juicio oral. Pero el tramo de su apropiación no sólo no avanzó: nunca consiguió que la Justicia citara a indagatoria a una sola de las personas que señala como responsables.
Entre esas personas está Marchetti, pero también Juan Delfín Castro, Juan Carlos Magni y Francisco García Cortina, que eran funcionarios judiciales. Villafuerte Ruzo los sobreseyó a todos, incluso a Marchetti, que es uno de los nombres más representativos del caso. Marchetti entregó el niño a una pareja, Claudio Luis Novoa y Elena Yolanda Rodríguez: ella era prima hermana de un primo hermano del juez, Eduardo Ernesto Larrañaga. A su vez, Larrañaga y su mujer, Esther Elida González, quedaron nombrados como padrinos de Manuel en el bautismo, un dato que se repite en varias causas de apropiación y, en general, señala a las personas que entregaron a los niños.
Para las querellas, ése es un argumento fuerte en contra del juez, pero sorprendentemente no es así para Villafuerte Ruzo: “Más allá del parentesco existente entre Larrañaga y Marchetti y entre la señora González y la señora Rodríguez –dijo–, no hay indicios serios que me hagan sospechar que había un conocimiento previo entre el juez y la pareja favorecida con la guarda provisoria del menor; circunstancia que de corroborarse tampoco hubiese implicado un apartamiento de la ley por parte del magistrado, toda vez que dicha posibilidad no se encontraba vedada por la normativa legal imperante en aquellos tiempos”.
En la nueva presentación, las querellas cuestionan ese criterio: “Esa afirmación es completamente falsa y por eso nos agravia: la ley imperante en aquel momento vedaba expresamente esa posibilidad a Marchetti”, dijo la abogada Oberlin, junto a sus compañeros Alvaro Baella y Lucas Ciarniello Ibáñez. “El artículo 393 del Código Civil incluye a ‘amigos íntimos’ de los ‘parientes hasta el cuarto grado’ del juez. Ello quiere decir que más allá de que Marchetti hubiera conocido o no a la pareja, ya incurría en la prohibición por el solo hecho de la amistad íntima de su primo con los guardadores, la cual él sí conocía.”
Pero el ex juez es cuestionado además por otras razones. La pareja que recibió el niño todavía no estaba casada, pero él dijo lo contrario. O sabiendo las características del operativo, le cuestionan que no haya publicado edictos o una foto para dar con la familia del niño, como lo hicieron otros juzgados. Las querellas recuerdan que esas publicaciones permitieron encontrar a varios niños que, como Manuel, procedían de operativos y estaban con documentos falsos. Recuerdan el caso de los López Torres o de los hermanos Santillán, de Rosario.
Ese eje quedó reforzado con nuevas declaraciones de Estela de Carlotto y María Isabel Chorobik de Mariani. Las dos declararon lo que vienen contando en otras causas: las visitas que durante la dictadura hicieron a varios jueces para contarles que estaban buscando a los niños de los procedimientos. Lo hicieron con la jueza Marta Pons, de Lomas de Zamora, en una escena memorable: después de la visita, la jueza llamó al comisario Ramón Camps para decirle aquella frase que aún recuerdan los empleados, que “habían estado las viejas locas con las carpetas”. En San Nicolás, las Abuelas vieron a Marchetti. De eso dan cuenta los documentos de la Asociación. “Quiere decir que ya para entonces él sabía y podría haber dicho que se había topado con un caso como el que describían las Abuelas, pero lejos de eso ocultó información y eso tuvo como resultado que pasaron veinte años hasta que Manuel fue encontrado por el Equipo Argentino de Antropología Forense”, dice Oberlin.
En este momento, Villafuerte Ruzo tiene que responder nuevamente el pedido. Si rechaza la indagatoria, los querellantes no pueden apelar por cuestiones de proceso. Sólo van a poder hacerlo cuando agregue –si lo hace– que sobresee o dicta falta de mérito para los ex funcionarios. Pero nadie sabe cuánto tiempo más pasará entre uno y otro momento.
ARGENTINA› EL FISCAL DE CASACION PIDIO QUE SE EXPIDA SOBRE LAS TORTURAS
Malvinas llegó a la Corte
El fiscal general De Luca pidió que el máximo tribunal resuelva si los vejámenes que sufrieron los soldados durante la guerra deben ser considerados delitos de lesa humanidad. Hay más de cien denuncias contra oficiales.El expediente sobre las torturas sufridas por los soldados se abrió en 2007 en Tierra del Fuego.
Imagen: Télam
Por Laura Vales
Página 12
El fiscal general ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Javier De Luca, pidió que la Corte Suprema de Justicia resuelva si las torturas y vejámenes que sufrieron los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas de parte de sus superiores deben ser considerados delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, es decir, imprescriptibles. La causa judicial contiene cerca de cien denuncias contra oficiales de las Fuerzas Armadas, pero la investigación quedó paralizada porque la Cámara de Casación sostuvo que los delitos habían prescripto.
El expediente fue abierto en el año 2007 en el juzgado federal de Río Grande, de Tierra del Fuego. La denuncia inicial consistió en 23 testimonios de soldados reunidos por el entonces secretario de Derechos Humanos de Corrientes, Pedro Vassel. Cuando el tema trascendió, otros se animaron a denunciar. El expediente tiene actualmente cerca de cien acusados.
Los hechos que los soldados denunciaron fueron estaqueamientos, muertes por hambre e incluso un asesinato. “No hay que olvidar que a Malvinas fueron cientos de represores, muchos de ellos hoy están condenados o procesados por violaciones a los derechos humanos. Lo que hicieron en los centros clandestinos lo llevaron a la guerra: en todas las unidades militares que estuvieron en Malvinas, ya sea del Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea, hay por lo menos uno de estos hechos denunciados”, señaló ayer a Página/12 Ernesto Alonso, del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata, querellantes en la causa.
La jueza federal de Río Grande, Lilian Herráez, sostuvo que las denuncias relataban delitos de lesa humanidad y abrió la investigación. Los militares apelaron. Por un recurso de uno de los acusados, Jorge Taranto, el caso fue a la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. La cámara opinó, como la jueza, que se trataba de delitos de lesa humanidad, luego los defensores llevaron el caso a la Cámara de Casación, donde consiguieron frenar el avance de la causa, ya que los camaristas sostuvieron que los delitos habían prescripto. Así intervino De Luca, el fiscal de ese fuero.
En el recurso de queja ante la Corte que De Luca presentó ayer planteó sus argumentos para que el máximo tribunal estudie el caso y siente una posición. “Existe un interés institucional indiscutible en que la Corte Suprema decida de una vez y para siempre si este tipo de delitos constituyen crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra u otras serias violaciones a los derechos humanos por funcionarios públicos actuando en su función de tales y nada menos que en el marco de la guerra de Malvinas”, señaló en su escrito.
El fiscal, como los querellantes, había presentado el año pasado un recurso extraordinario contra la decisión de Casación de considerar prescriptos los delitos, pero Casación lo rechazó. Por esto ahora fue en queja al máximo tribunal. La Corte Suprema deberá decidir si abre la queja y se expide sobre el tema o la rechaza y deja firme lo resuelto en Casación.
Para el fiscal, es necesario que el máximo tribunal abra el caso. “Si llegara a tratarse de delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, ninguna disposición del derecho o acto de autoridad local podría impedir el camino hacia el descubrimiento, enjuiciamiento y responsabilidad de los autores”, remarcó. Desde el Centro de Ex Combatientes de La Plata, Alonso agregó que “el derecho a conocer la verdad y a que la Justicia investigue estos hechos aberrantes no es sólo un derecho de las víctimas, sino de toda la sociedad”.
Argentina exhibe buenos avances en Memoria,
Verdad y Justicia
por Emilio Marín / La Arena- Kaos en la redViernes, 23 de Marzo de 2012 11:17
En comparación con Chile, Brasil, Uruguay y Perú, nuestro país tiene una buena nota en derechos humanos. Hubo y hay juicios por violaciones a esos derechos. De todos modos falta velocidad y abarcar otros derechos.
En Brasil el golpe de Estado fue en 1964 y todavía no hay ni juicio ni castigo a los uniformados que cometieron crímenes, por caso las desapariciones de los guerrilleros de Araguaia. Pasaron dos mandatos de Lula da Silvia y transcurre el primero de Dilma Rousseff, ex guerrillera, sin noticias positivas.
De Chile ni hablar. Largos años del pinochetismo dejaron un tendal de miles de muertos y desaparecidos, pero sus sucesores democristianos, socialistas y derechistas como Sebastián Piñera pactaron la protección del dictador. Los socialistas rescataron al ex dictador Augusto Pinochet cuando el juez Baltasar Garzón tenía pedida su extradición a Madrid.
En Uruguay se votó dos veces por la negativa a juzgar la represión de su dictadura cívica-militar de los 70. Sólo está preso un puñadito de militares por delitos aberrantes que no quedaron protegidos por la amnistía. Son excepciones que confirman la regla. El año pasado el Parlamento votó apretadamente iniciar un camino diferente, pero todavía no se ha convertido en hechos.
En Perú el golpista y corrupto Alberto Fujimori terminó en una cárcel VIP, donde cultiva bonsáis y aguarda un indulto. Entre tanto los militantes revolucionarios Abimael Guzmán y Víctor Polay Campos están fondeados en la cárcel naval del Callao, en condiciones inhumanas. Fueron condenados por jueces "sin rostro" y las sentencias convalidadas por jueces de la democracia.
Sabe a gloria.
Comparado con ese panorama latinoamericano, lo de Argentina sabe a gloria. La Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos, en la órbita de la Procuración General de la Nación, publicó su último informe en diciembre de 2011. Hay 267 represores condenados en los juicios orales y públicos.
Entre los condenados, aunque la dependencia no lo detalló, sobresale el general Luciano B. Menéndez, ex titular del Tercer Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba y jurisdicción sobre diez provincias argentinas. Hasta la fecha acumula seis condenas a cadena perpetua: tres en Córdoba, dos en Tucumán y una en Salta. El límite es que el criminal goza de detención domiciliaria en su casa de calle Ilolay, barrio Bajo Palermo, en La Docta.
Menéndez tuvo la fortuna de que no fuera un cabecilla nazi porque habría sido condenado a muerte en Nuremberg. Y, sin pena máxima, habría quedado en la cárcel de Spandau como Rudolf Hess, uno de los nazis que estuvo allí hasta su muerte en 1987, a los 91 años. Esas eran perpetuas de verdad, con reclusión por tiempo indeterminado.
De todas maneras, con ese y otros límites, hay que subrayar las ventajas y bondades de la Memoria, Verdad y Justicia imperante en Argentina desde que se anularon las leyes de la impunidad en 2003. La movilización de los organismos y la población fue el motor del cambio. Los Kirchner ayudaron bastante aunque los derechos humanos no comenzaron con ellos, como creen.
Videla incorregible.
Un sector muy desviado de la izquierda, el Partido Comunista, sostuvo en 1976 que el general Jorge Rafael Videla era "democrático" y el general Roberto Viola era "nacionalista", pero los hechos lo refutaron totalmente.
En el pasado febrero, con el reportaje que concedió Videla a "Cambio 16" de España, se puede advertir que aún hoy sigue siendo un dinosaurio vivo, mucho peor que esos sobre los que preguntaba la tilinga Susana Giménez. En la segunda parte de ese reportaje, el 5 de marzo, se lee a un Videla incorregible: "No hay tampoco movimientos de opinión sistemáticos contra este gobierno, todos viven bajo el temor del qué dirán, de que les dejen hacer, en definitiva. Todo es miedo y temor, y vivimos permanentemente bajo ese miedo. Y cuando una sociedad vive bajo el miedo no puede esperar que esté en un actitud de coraje para enfrentar un gobierno que de por sí no tiene reparos y no se detiene ante nada. Un gobierno arbitrario, con espíritu totalitario, y que no se detiene ante nada y ante nadie, que ha perdido la vergüenza".
En este mundo del revés el dictador aseguraba que no existe la república, coincidiendo en esa mentira con Elisa Carrió y otros opositores.
Más juicios.
Aunque parezca mentira, el jefe del golpe estuvo muchos años libre, luego de haber sido condenado a perpetua en el juicio a las Juntas. Tras el indulto menemista de 1990, recién volvió a prisión en 1998 pero al cabo de poco tiempo lo beneficiaron con la prisión domiciliaria con el argumento de que se había excedido el lapso de la prisión preventiva. Tuvo que mediar la causa por plan sistemático de apropiación de bebés para que el tirano fuera a una cárcel de Campo de Mayo, donde está cómodo. Hasta puede conceder reportajes muy extensos como el de "Cambio 16".
Lo bueno es que la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento publicó que en 2012 van a comenzar varios juicios orales y públicos más.
Entre ellos ya se iniciaron en Córdoba el juicio a tres policías del Comando Radioeléctrico por el crimen de tres jóvenes de la JUP; en Paraná contra el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy y el ex jefe del Segundo Cuerpo de Ejército Ramón Díaz Bessone; y en Posadas, por crímenes cometidos en tres centros clandestinos de detención que funcionaron en Misiones.
Lo bueno es que la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento publicó que en 2012 van a comenzar varios juicios orales y públicos más.
Entre ellos ya se iniciaron en Córdoba el juicio a tres policías del Comando Radioeléctrico por el crimen de tres jóvenes de la JUP; en Paraná contra el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy y el ex jefe del Segundo Cuerpo de Ejército Ramón Díaz Bessone; y en Posadas, por crímenes cometidos en tres centros clandestinos de detención que funcionaron en Misiones.
Faltan los civiles.
Los tribunales orales han sido bastante prolíficos en sus condenas contra militares y policías retirados como Echecolatz, Bussi, los 16 de la causa ESMA, los militares Gamen y Pascarelli en la causa El Vesubio, etc. En cambio han brillado por su ausencia en Tribunales los civiles cómplices del terrorismo de Estado, en particular los grandes empresarios a los que hace referencia el afiche de Abuelas de Plaza de Mayo (ver aparte). A propósito, esta noble entidad halló a fines del año pasado a la nieta número 105, Laura Reinhold Siver, y sigue buscando a los 400 chicos apropiados que restan.
La responsabilidad de los civiles está clarísima con casos como José A. Martínez de Hoz y el ex ministro de gobierno bonaerense James Smart, cómplice del circuito de centros clandestinos de exterminio del coronel Ramón Camps.
Estos dos personajes están procesados y se les ha dictado prisión preventiva, confirmada ante sus apelaciones, pero con el beneficio de prisión domiciliaria.
Recién en mayo de 2010 José Alfredo Martínez de Hoz vio ratificada su detención en esas cómodas condiciones del Edificio Kavanagh de Retiro, pese a que fue presidente de Acindar y el ex ministro de Economía que destruyó las fuerzas productivas, la industria nacional y el empleo. Lo defendió un editorial de "La Nación" (6/5/2010): "Más allá de las controversias que suscite la figura del ex ministro del Proceso, el hecho pone en crisis la seguridad jurídica".
Recién en mayo de 2010 José Alfredo Martínez de Hoz vio ratificada su detención en esas cómodas condiciones del Edificio Kavanagh de Retiro, pese a que fue presidente de Acindar y el ex ministro de Economía que destruyó las fuerzas productivas, la industria nacional y el empleo. Lo defendió un editorial de "La Nación" (6/5/2010): "Más allá de las controversias que suscite la figura del ex ministro del Proceso, el hecho pone en crisis la seguridad jurídica".
Smart fue mencionado en un juicio que acaba de terminar con condena a militares y civiles de Olavarría, en la causa Carlos Moreno. Era un abogado laboralista que defendía a trabajadores de Loma Negra, de la que fue dueña hasta pocos años Amalia de Fortabat, donde los obreros enfermaban y morían antes de lograr su jubilación.
Luego de dictarse la sentencia, el hijo del laboralista asesinado reclamaba: "Se abre una investigación sobre la complicidad y responsabilidad de Loma Negra que son los reales ideólogos del asesinato de mi padre, a quienes mi padre molestaba defendiendo a sus trabajadores exigiendo mejoras de condiciones de trabajo. Ahora vamos por eso".
Luego de dictarse la sentencia, el hijo del laboralista asesinado reclamaba: "Se abre una investigación sobre la complicidad y responsabilidad de Loma Negra que son los reales ideólogos del asesinato de mi padre, a quienes mi padre molestaba defendiendo a sus trabajadores exigiendo mejoras de condiciones de trabajo. Ahora vamos por eso".
Este es el punto: continuar juzgando a ex policías y militares, pero hay que sentar en el banquillo a los dueños de monopolios que antes y ahora fijan las reglas de juego de la economía y de la política económica.
Más casos.
Carlos María Blaquier sigue siendo el mandamás del Ingenio Ledesma, que en 1976 produjo junto con el Ejército un apagón en Pueblo Libertador San Martín. En la oscuridad, con camiones y listas de personas provistas por el ingenio, las fuerzas de seguridad secuestraron a centenares de personas varias de las cuales permanecen desaparecidas.
El Ingenio fue co-responsable a fines del año pasado de la represión policial del gobernador justicialista Barrionuevo contra centenares de personas que acampaban procurando un pedazo de tierra donde vivir. Cuatro personas fueron asesinadas, con lo que los Blaquier engrosaron su triste estadística.
Pero en vez de ser demandadas por la justicia, esas familias oligárquicas tienen subsidios estatales para sus emprendimientos de biodiesel, con visitas de los ministros Julio De Vido y Débora Giorgi.
Pero en vez de ser demandadas por la justicia, esas familias oligárquicas tienen subsidios estatales para sus emprendimientos de biodiesel, con visitas de los ministros Julio De Vido y Débora Giorgi.
Lo mismo puede decirse de Ford y Renault, que entregaron sus listas de operarios para el secuestro y desaparición. Hoy, en vez de responder ante la justicia por ello, reciben 500 millones de pesos de ayuda estatal como lo puntualizó Cristina Fernández en el acto de Renault, el 2/11/2010.
En síntesis: en DD HH hay muchas buenas notas y algunos aplazos, como esas limitaciones políticas y la mal parida "ley antiterrorista".
ARGENTINA EL ESTADO DE LAS CAUSAS JUDICIALES QUE INVOLUCRAN A EMPRESAS Y EMPRESARIOS EN CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
El poder económico detrás del poder militar
Los expedientes buscan avanzar sobre dos cuestiones: la participación directa de empresarios en crímenes de lesa humanidad y en el modelo económico que buscó implementar el poder económico con apoyo de los militares. El estado de las causas.Los organismos de dd. hh. buscan llamar la atención sobre la relación entre el poder económico y el militar.
Imagen: Télam
Por Alejandra Dandan
Página 12
El cartel instalado ayer en la planta Ford Motor Argentina es un nuevo punto de partida en las demandas por los delitos de la última dictadura, definida como cívico-militar. Los organismos de derechos humanos impulsaron las causas por la responsabilidad militar primero y luego de sacerdotes o magistrados que participaron directamente o avalaron lo que sucedía en los centros clandestinos. Ahora empieza a verse el avance sobre el sector de las empresas. O más bien, sobre el poder económico detrás del poder militar.
Ese es el eje de la marcha de este 24 de marzo, impulsada por varios organismos de derechos humanos, entre ellos, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. “Las causas en todo el país avanzan con acusaciones a empresarios”, dice José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. “Hay dos conceptos: por un lado, una dictadura con un poder destructivo en el que están las acciones terroristas brutales, y por otro, el hecho de que la dictadura fue fundacional: intentó construir un nuevo modelo de país y el trabajo ahora es hacer hincapié en la discusión y acusar al terrorismo de Estado de las modificaciones más profundas que hubo en la estructura económica argentina”.
Ese panorama permite ordenar el estado judicial de las causas que avanzan en ese doble sentido en distintos puntos del país. Algunas, pocas, cuestionan ese aspecto fundacional, como los casos emblemáticos de Papel Prensa y Acindar, impulsadas en diciembre de 2010 por la Liga y la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. Otras denuncian puntualmente torturas, secuestros y asesinatos en los que participaron empresarios. En ese universo, las causas son más y se advierten dos tipos: las que involucran capitales nacionales –como la del ingenio Ledesma por la Noche del Apagón, La Veloz del Norte en Salta o la sentencia que ordenó abrir la semana pasada una investigación sobre el directorio de Loma Negra en un juicio en el que aparecieron datos sobre otras cementeras y empresas del emporio Techint– y las de compañías multinacionales, como la Ford Motor Argentina o Mercedes-Benz, sólo por dar algunos ejemplos. Unas parecen avanzar; las otras, no.
En estas causas, algunos fiscales (y sobre todo las querellas) intentan consolidar las pruebas que les exige la lógica de un juicio pensado para “civiles”: hombres que en principio no actuaron dentro de una cadena de mandos o no fueron funcionarios del Estado. Un obstáculo es que se observa en algunos sectores de la Justicia un “sentido común” que tiende a pensar que si fueron civiles, entonces, no fueron parte del terrorismo de Estado. Una resolución muy reciente del Juzgado Federal de Salta ilustra esa discusión. Se dio en el contexto de la causa de la empresa de transportes La Veloz del Norte, en la que un grupo de trabajadores denunció al propietario de la compañía como partícipe de los operativos de sus secuestros y tormentos. Le atribuyeron a Marcos Levin usar a un grupo de tareas para sacarse de encima a los trabajadores más combativos y afiliados a la UTA. Presentaron las pruebas. El juez federal a cargo de la causa, Leonardo Bavio, llamó a indagatoria a Levin. El empresario se negó y su abogado argumentó, entre otras cosas, que como su defendido era “civil” no podría ser parte del terrorismo de Estado. Fueron interesantes las respuestas del fiscal Domingo Batule y de la querella encabezada por David Leiva, con las que el juez acordó y por lo tanto volvió a citar a Levin para mañana. “El hecho de que Marcos Jacobo Levin no haya sido funcionario público no significa que quede excluido por esa sola circunstancia de ser responsable de cometer delitos de lesa humanidad”, dijo el fiscal Batule. “Aclarando –siguió– que éstos se cometen en un marco en el cual los organismos estatales no sólo se mantuvieron indiferentes ante dicha situación, sino que se utilizó el aparato estatal como instrumento represivo dejando a sus víctimas en orfandad de derechos y garantías, puntualizando que un particular puede colaborar o tener participación en la comisión de esa clase de delitos.”
“Concretamente –reforzó el juez Bavio–, en este proceso debe comprobarse si existieron apremios ilegales como delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del terrorismo de Estado, los cuales son considerados imprescriptibles por el Derecho de Gentes y en su caso, individualizarse a los eventuales autores y demás partícipes.”
Las causas que parecen haber avanzado en los últimos tiempos son aquellas del grupo de las “acciones destructivas” y no las de “fondo”, en términos de Schulman. Y en ese grupo, las que involucran a capitales nacionales. A grandes rasgos, son empresas que elaboraron listas negras, con las que trabajaban los servicios de inteligencia y sobre las que actuaban las fuerzas de seguridad.
Un ejemplo es La Veloz del Norte. Pero también hubo algunas noticias del ingenio Ledesma y Loma Negra.
* La causa del ingenio Ledesma por la llamada Noche del Apagón, de julio de 1976, tiene entre los acusados a Blaquier. Para acercarse a la lógica jurídica, el año pasado algunos querellantes cambiaron la denuncia y en vez de acusar genéricamente “al ingenio Ledesma”, que es una entidad jurídica abstracta en términos de imputación en Argentina, denunciaron con nombres propios al directorio. El fiscal Batule –el mismo de La Veloz del Norte– pidió la indagatoria para Blaquier y otros ex funcionarios de la empresa, pero la rechazó el juez subrogante Carlos Olivera Pastor, que se convirtió en un tapón para el avance de las causas de lesa humanidad en Jujuy. Olivera Pastor se opuso a gran parte de los pedidos de indagatorias de los militares y convirtió a la provincia en una de las únicas –junto a Catamarca– que todavía no tuvieron juicios orales sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
n El otro caso simbólico es Loma Negra. En la sentencia de la semana pasada del juicio oral de Tandil por el secuestro y asesinato del abogado laboralista Carlos Moreno, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata ordenó una investigación sobre la cementera. Para los jueces Roberto Falcone, Mario Portela y Néstor Parra, el juicio arrojó suficientes “sospechas” de que el directorio de la empresa, entonces encabezado por Amalia Lacroze de Fortabat, “indujo” el crimen. Moreno y su socio habían ganado juicios millonarios a Loma Negra en nombre de los trabajadores que reclamaban por mejores condiciones laborales y por una enfermedad respiratoria que provocaba el proceso de producción. El fallo condenó además, por primera vez, a dos hermanos que no eran funcionarios públicos: uno era gerente del banco Comercial de Tandil y los dos eran dueños de la chacra que funcionó como centro clandestino. En ese caso, el fiscal Daniel Adler dijo durante el alegato algo que da cuenta de las dos facetas de estas causas: aquellos hermanos dieron asistencia y apoyo a la dictadura, pero lo hicieron porque eso les garantizó retener y expandir sus intereses económicos.
viernes 23 de marzo de 2012
Argentina, Tucumán: Identificaron los restos de tres víctimas fusiladas en el ex Arsenal
PRIMERA FUENTEA dos días de cumplirse 37 años del golpe de Estado del 24 de mazo de 1976, el juez federal Nº 1, Daniel Bejas, confirmó que fueron identificados los restos de tres víctimas que fueron asesinadas en el ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, donde funcionó el centro clandestino de detención más sangriento de la provincia durante los años de la última dictadura.
Los restos identificado por los peritos del EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) corresponden al ex senador Damián Octavio Márquez, quien permanecía desaparecido desde el 13 de enero de 1977. Ese día, según el expediente de la megacausa ex Arsenales (que ya fue elevada a juicio oral y público) fue secuestrado en la vía pública, precisamente, en la intersección de avenida Colón y calle Las Piedras.
Márquez era senador provincial por el FREJULI y también había sido secretario General de la CGT de Tucumán. Según testimonios que constan en la megacausa, Marquez habría sido fusilado a fines de marzo o principios de abril de 1977.
Virginia Duffy, secretaria de Derechos Humanos del Juzgado, confirmó a Radio Prensa se trata de los restos humanos que fueron hallados en la fosa de inhumación y quema en diciembre de 2011. En ese momento fueron hallados entre 10 y 15 cuerpos.
El segundo cuerpo corresponde a Pedro Corroto Barraza (militante de la juventud peronista de Monteros), quien desapareció el 21 de enero de 1977. Ese día, aproximadamente, a las 2 de la madrugada, habría sido secuestrado por un grupo de personas vestidas de civil, fuertemente armadas, que habrían violentado las puertas de su domicilio en calle Monteagudo 42 de la localidad de Monteros.
Corroto habría estado detenido en la Base Militar que funcionaba en el ex Ingenio Nueva Baviera en enero de 1977. Allí fue visto por el testigo Juan Martín y luego, en febrero de ese año, habría sido trasladado a Jefatura de Policía, donde fue visto por otro testigo, Pedro Cerviño.
El tercer cuerpo pertenece a José Máximo Tapia, quien, según se detalla en la resolución firmada por el juez Bejas, nació en Monteros el 9 de mayo de 1952 y desapareció el 13 de noviembre de 1976.
Dolor y alivio para familiares
“Estamos shockeados con la noticia, se cierra una historia de incertidumbre y dolor, pero se abre otra historia para la sociedad, porque están las pruebas del terrorismo de Estado”, expresaron hermanos e hijos de Márquez, quienes fueron los primeros en recibir la noticia en el despacho del juez Bejas.
“Esperamos que los demás familiares de las víctimas se hagan los análisis de ADN para que posibiliten la identificación de los cuerpos .Esperamos durante 35 años una respuesta sobre nuestro padre y ahora esperamos que todos puedan recuperar a sus familiares”, agregaron.
Publicado por ARGENPRESS
[Bs.As.] ¡La Galle a la calle! ¡Ni un día más!
por Red de Apoyo- Kaos en la redViernes, 23 de Marzo de 2012 15:37
A un día de cumplirse 36 años del golpe genocida a nuestro pueblo y tratándose de la hija de un compañero desaparecido por los milicos, la justicia burguesa, una vez más, retiene a la compañera Karina Germano López entre rejas demorando la salida que ye le fue otorgada.
En esta oportunidad, la excusa es la demora burocrática de quienes definitivamente no entienden ni de justicia ni de sensibilidades.
Ponemos en alerta y convocamos al conjunto de compañeros que hace años acompañan la lucha por la libertad de la Galle y a todas las personas sensibles, para que estén atentos a las próximas actividades que vendrán para continuar la lucha, denunciando esta situación y exigiendo la inmediata libertad de la compañera.
LA GALLE, 10 AÑOS PRESA, NI UN DÍA MAS!!
Argentina: Formas de organización y lucha de los trabajadores
por Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo- Kaos en la RedViernes, 23 de Marzo de 2012 14:32
Ernesto Guevara de la Serna: “Si no se alcanza el poder, todas las demás conquistas son inestables, insuficientes, incapaces de las soluciones que se necesitan, por más avanzadas que puedan parecer”.
Para comenzar a esbozar un sucinto análisis sobre esta temática tan importante, conviene partir de considerar que el método organizativo de los partidos burgueses se asienta fundamentalmente en un funcionamiento de tipo verticalista, autoritario, continuadores de la estructura política establecida por el sistema vigente, de democracia representativa, donde el pueblo solo vota cada 4 ó 6 años, pero no participa en la gestión de la cosa pública. No es protagonista de su propio destino, otros actúan y deciden por él.
Bajo cualquier ropaje, desde el más reaccionario y dictatorial hasta el “progresista” o de “centroizquierda”, estas organizaciones políticas son las defensoras e instrumentadoras de la economía y la cultura capitalista, aunque el poder real está detrás del trono. De modo tal que, conscientemente asumen la lógica del capital, basada en las leyes de acumulación y el beneficio, la ganancia máxima a toda costa, convirtiendo al ser humano en una mercancía como la orientación esencial de su accionar.
Buscan en la actualidad mantener centralmente la estructura heredada de la dictadura militar y del peronismo menemista, trabajando por todos los medios para que el pueblo no asuma una conciencia crítica, a la vez de convertirse en cada elección en una máquina productora de votos, tratando siempre de armar la trampa del “pacto social” y la “armonía de clases” entre el amo y el esclavo. Para ello engendran habitualmente formas de clientelismo, a fin de mantener al pueblo en un estado de pasividad y tolerancia, intentando anular su capacidad de análisis creativo, en particular, que no se llegue ni siquiera a sospechar que los trabajadores pueden y deben ejercer la dirección de la sociedad. Es por esa razón que temen y atacan todo intento de construcción de poder popular, tratando de ocultarlo o desprestigiarlo, utilizando a intelectuales resignados y domesticados, que predican que la conquista del poder y el propio concepto de revolución, son cuestiones de un pasado ya superado.
Se manifiesta así la imperiosa necesidad de librar una intensa lucha ideológica cultural, y la construcción de una organización que represente los intereses cardinales, estratégicos de la Clase Obrera, con fuerte arraigo de masas y pleno funcionamiento democrático. Por lo expresado, hay que tener muy en cuenta que los grandes medios de difusión y de cultura en general, se han convertido en una poderosa arma de persuasión política. Este fenómeno es de tal magnitud que, como ya lo hemos manifestado en otros escritos, se puede afirmar que el capitalismo es el primer sistema que ha creado una cultura de alcance universal. Por eso es imprescindible seguir insistiendo en la importancia del desarrollo de los medios populares alternativos.
En buena medida la llamada “guerra fría” se ha transformado en la actualidad en una batalla por la conquista de las mentes humanas, sin que desestimen la política del garrote toda vez que lo consideren necesario, por lo que no es casual la reciente aprobación de la ley anti-terrorista, correctamente bautizada como: ley terrorista contra el pueblo, y la salida a la luz de la ilegal persecución de trabajadores y luchadores por medio de expedientes secretos que están en manos del aparato represivo, es por todo esto que debemos enfilar todos nuestros cañones contra dicha ley, conformando coordinadoras o multisectoriales de lucha por su inmediata derogación.
Por cierto que nada podrá ocultar la difícil situación que vive nuestro pueblo, que se irá agravando cada vez más con una política de ajustes, que ya ha comenzado con fuertes tarifazos e impuestazos, además de la creciente inflación, lo que provocará a su vez, un considerable aumento en la conflictividad social. Más allá del país mediático, hay un país real, medianamente reflejado en algunas cifras contundentes emitidas por el INDEC, en su Encuesta Permanente de Hogares, correspondiente al tercer trimestre del 2011: 11.300 millones de personas viven con menos de $27 por día, es decir más de una cuarta parte de la población, en un país que ha llegado a crecer a “tasas chinas”. De todas esas personas, unos 6 millones están en peor situación, pues viven con menos de $18 diarios. Además se amplió la brecha distributiva entre los más ricos y los más pobres: el 20% de la población con los ingresos más bajos, recibe el 4,2% de la torta. El 20% más rico se queda nada menos que con el 48,2%. Del total de los trabajadores ocupados, la mitad gana menos de $2.500. La canasta familiar está oscilando en los $6.000. Y ni que hablar de los jubilados: El 75% de ellos cobra salario mínimo, y que les acaban de otorgar un miserable aumento de unos $200, que pasando en cifras redondas pasarán a cobrar unos $1.400 a $1.600.
Con el veto de la presidenta del 82% móvil, los dineros del ANSES en cambio, son destinados a subsidiar las empresas o al pago de la deuda externa. A esto se suman otras carencias que sufren particularmente los sectores más humildes: 47% de la población no tiene cloacas. 43,9% de la población no tiene gas de red. 22,3% de la población no tiene agua. Al mismo tiempo, en el 2011 se ha pagado $35.000 millones, sólo por intereses de la ilegal y fraudulenta deuda externa. Vale aquí recordar una frase del abnegado batallador y estudioso de dicha deuda, Alejandro Olmos: “O se está con el país en contra de la deuda externa, o se está con la deuda externa en contra del país”.
Este es el tan publicitado desarrollo con inclusión social, “los sueños realizados”. Siguen al pie de la letra una célebre frase del inolvidable Carlitos Menem: “Estamos mal pero vamos bien”. Ahora a esto se lo llama “capitalismo serio”.
El interrogante es cómo se puede planificar y orientar una economía en forma independiente y a favor de los intereses nacionales, si de las 500 más grandes empresas, alrededor del 75% pertenecen a capitales extranjeros, sumado al “monitoreo” del FMI. ¿Se puede afirmar que somos un país independiente con semejante extranjerización de la economía? Ante no muy favorables perspectivas futuras, no podemos dejar de actuar en constante actitud de ofensiva, como sucede en lo inmediato frente a las paritarias, donde de una u otra manera siguen presionando para volver a fijar un tope, lo más bajo posible, a los aumentos de salarios, argumentando nuevamente sobre el tan mentado costo laboral. Además de apelar a la movilización de los trabajadores, debemos hablar del costo empresarial, en especial de los grandes grupos económicos, los “formadores de precios”, que obtienen una ganancia superextraordinaria, sin que el gobierno les ponga límites.
Cuando estos bondadosos señores hablan de recuperar la cultura del trabajo, retrucarles la necesidad de recuperar la cultura de un salario digno para una vida digna, incluyendo por supuesto a los jubilados, además del respeto a los derechos sociales, laborales y constitucionales, como la jornada de 8 horas, no más trabajo “en negro” o precarizado, o la participación en las ganancias, a lo cual el kirchnerismo siempre se ha opuesto. Esta posición determina la incentivación de la contienda contra la superestructura sindical empresarial, a fin de desarrollar un sindicalismo clasista y combativo, puesto que los burócratas sindicales ya no son solo los representantes de la burguesía en el movimiento obrero, sino que ellos mismos se han convertido en patrones.
Sus peleas con el gobierno no son en defensa de los intereses de los laburantes, sino de sus propios y egoístas intereses, como ser los cuantiosos dineros de las obras sociales o lograr mayores cargos políticos. Cuando los oprimidos y excluidos toman conciencia de su situación y se rebelan, se deteriora el poder hegemónico de los poderosos y sus representantes políticos, sociales y sindicales. Los avances, las conquistas logradas por los trabajadores, no fueron por las bondades de los capitalistas, sino consecuencia de una encarnizada lucha de clases.
En el 2001 el pueblo salió a las calles bajo la consigna “que se vayan todos”, apareciendo así como actor colectivo.
No pudo completar totalmente su papel transformador de fondo, por la debilidad del factor subjetivo de conciencia y organización.
Este es el gran reto de nuestra época. Solo hay posibilidad de cambios profundos cuando hay alternativas concretas, sino los pueblos siguen optando por lo ya conocido. No se animan a dar un salto al vacío. Se deduce de la experiencia histórica que tarde o temprano habrá una confrontación a muerte entre dos bloques de clases, el del Capital y el del Trabajo. En consecuencia la lucha por la unidad del campo popular y por la hegemonía político-cultural de la sociedad es un combate vital, decisivo. Solo así se puede pasar de la revuelta a la revolución.
Este es el gran reto de nuestra época. Solo hay posibilidad de cambios profundos cuando hay alternativas concretas, sino los pueblos siguen optando por lo ya conocido. No se animan a dar un salto al vacío. Se deduce de la experiencia histórica que tarde o temprano habrá una confrontación a muerte entre dos bloques de clases, el del Capital y el del Trabajo. En consecuencia la lucha por la unidad del campo popular y por la hegemonía político-cultural de la sociedad es un combate vital, decisivo. Solo así se puede pasar de la revuelta a la revolución.
Todos los que por oportunismo, por sectarismo o falsos hegemonismos atenten contra esta unidad, construida desde abajo pero también a todo nivel, favorecen a la permanencia de este sistema y sus nefastas consecuencias para el ser humano y la naturaleza, puesto que ya peligra hasta la supervivencia del planeta. Desde ya toda nuestra solidaridad con las luchas contra la minería a cielo abierto, altamente contaminante, y nuestro mayor repudio a la salvaje represión desatada contra el pueblo por gobernadores kirchneristas y la complicidad del gobierno nacional, comenzando a aplicar la mencionada ley antiterrorista.
Todo este proceder es claramente entendible con solo mencionar que desde el año 2003, con el visto bueno de Néstor Kirchner y luego de Cristina, amiga de la Barrick Gold, las exploraciones mineras crecieron un 660%, contando con más de 600 emprendimientos extractivos. Asimismo, el permanente crecimiento de las extensiones de tierras dedicadas al cultivo de soja, muchas de ellas robadas a los campesinos pobres y a los pueblos originarios, que siguen sufriendo todo tipo de agresiones, sin dejar de lado el uso de agroquímicos muy nocivos para la salud del pueblo y la descontrolada tala con el fin de crear más hectáreas para el cultivo, son una elocuente e innegable demostración de que se continúa impulsando esencialmente un “modelo” agro-sojero-minero exportador, propio de un país capitalista dependiente, que provoca, como expresan los especialistas en el tema, un genocidio y un ecocidio. Debemos llegar a entender entonces la premura de construir un bloque histórico, un nuevo poder obrero y popular, única forma de enfrentar con posibilidades de éxito a un poderoso enemigo local e internacional, comprendiendo que la diversidad existente enriquece no divide, siempre y cuando en lugar de tirar piedras al tejado del vecino, se la asuma con amplitud y madurez política y en base a un proyecto común de liberación nacional y social, cuyo objetivo es, lo que algunos pensadores denominan, una revolución socialista de liberación nacional.
Estamos hablando nada más y nada menos que de la unidad en la diversidad, incluso, con el respeto a todas las culturas, para poder edificar una nueva sociedad, más justa, más solidaria, más humana. En ese camino, con aciertos y errores, estamos y estaremos siempre, por tal motivo, queremos rememorar una frase muy significativa de un gran revolucionario como el Che:
“Si no se alcanza el poder, todas las demás conquistas son inestables, insuficientes, incapaces de las soluciones que se necesitan, por más avanzadas que puedan parecer”.
24 de marzo de 1976: las tres dimensiones del genocidio
por Mónica Oporto- Kaos en la RedViernes, 23 de Marzo de 2012 15:42
En marzo de 1976 el grupo de civiles y militares que asaltó el gobierno argentino y se hizo cargo del poder, impulsó un genocidio en varios planos: en la economía, en lo social… desvirtuando el sentido patriótico con la recuperación de las Islas Malvinas
La dictadura se caracterizó por el secuestro y tortura de miles de ciudadanos comprometidos con la realidad del país, el robo de bebés y la aplicación de la “solución final” -al mejor estilo de la Alemania nazi, como reflotan algunos mercenarios de la pluma en estos días- en la que las víctimas aparecían muertas en supuestos atentados o eran tiradas vivas al Río de la Plata o mar adentro, en tanto que la prensa “independiente” (Clarín, La Nación) “pintaba” realidad del mismo color que el “proceso” le indicaba. También sectores de la iglesia católica miraban para otro lado…
Los juicios que se empezaron a realizar desde 2003 dieron el marco para el inicio de la reconstrucción de la Memoria.
Pero 1976 no sólo hace referencia a la desaparición y muerte de miles de compañeros, es también el inicio de un proceso que profundizó la dependencia económica, destruyó el aparato productivo nacional sumiéndonos en la más profunda desnacionalización de nuestra economía y puesta al servicio de los intereses del capital internacional de que se tenga memoria. Y en 1982 produjo también el genocidio de miles de soldados enviados a Malvinas por un borracho soberbio que pensó que, con esa maniobra, el “proceso” recuperaría adhesiones. El mismo sector militar embanderado en una causa patriótica era el que seis años atrás había colaborado en el golpe en defensa de intereses extranjeros…
Analizaremos brevemente una de esas dimensiones.
El genocidio económico
La profunda represión de los militares es directamente proporcional a la necesidad del poder económico de imponer un plan sistemático de destrucción del aparato productivo de matriz nacional, para introducir al capital extranjero necesitado como estaba de acumulación.
La dictadura instalada en 1976 vino a dar cumplimiento a lo que desde hacía más de una década se intentaba: desde la caída de Perón, en 1955, el capital internacional tentaba por ingresar. Había tratado con Krieger Vasena, pero pudo hacer pie recién con Martínez de Hoz (más tarde lo continuarían Menem-Cavallo).
El objetivo fue la desnacionalización de nuestra economía, la destrucción total y absoluta del aparato productivo para dejarnos indefensos y dependientes frente al avance de la voracidad del capital internacional.
En ese contexto se explica la represión sistemática y organizada de las Fuerzas Armadas, la mano necesaria para poder aplicar el plan económico tan genocida como el de desaparición de personas. Los planes de “ajuste” sólo se pueden aplicar con planes de represión.
Cuando Martínez de Hoz se hizo cargo del Ministerio de Economía tenía un plan económico perfectamente establecido. Aquel 2 de abril de 1976, en su discurso de asunción, quedó en claro que no improvisaba nada, ya tenía todo claramente delimitado.
La presencia de trabajadores organizados representaba un obstáculo a eliminar. Las primeras en desaparecer fueron las comisiones internas de las grandes fábricas. Para proceder a la identificación de sus integrantes los militares contaron con la anuencia y la complicidad de la parte patronal, de grandes empresas como Ford, Mercedes Benz, Acindar, General Motors, entre otras. A cambio, los empresarios recibían seguridades: el ministro de Economía eliminó la prohibición de despedir mujeres embarazadas, bajó el porcentaje de aporte patronal y permitió que los trabajadores ingresaran teniendo ya firmada la renuncia anticipadamente. Había que “disciplinar” al trabajador, se venían tiempos durísimos.
Cuando asumió Martínez la inflación estaba en ascenso y se vivía una creciente recesión. La respuesta del nuevo ministro para combatir esta situación fue congelar los salarios de los trabajadores por tres meses. Esto equivalía a una caída del salario real del 40%. Pero además, Martínez de Hoz eliminó la protección industrial y abrió el mercado a los productos extranjeros (en este punto sería conveniente ver a la película “Plata Dulce” que refleja claramente esta época).
Proliferaron financieras, se liberó la tasa de interés y los controles (¡ah, los liberales siempre enemigos de todo tipo de control que les reduzcan las ganancias… aunque en ello pierda el país!). La fiebre especulativa llevó a lo que se conoce como la “bicicleta financiera”: las financieras competían por ver quién ofrecía tasas más altas y mucha gente retiró el dinero del circuito productivo para colocarlo en el circuito financiero, meramente especulativo. Cuando bancos y financieras no pudieron responder por las tasas que habían prometido, se produjeron quiebras y la desaparición de aquellas financieras que habían proliferado como honguitos después de la lluvia.
La apertura económica, al eliminar la protección a la industria local, permitió la entrada de productos que competían de forma muy desigual con los que reproducían en nuestro país. El “made in Hong Kong” se impuso sobre la “industria argentina”. Cayó la producción, creció la desocupación y el cierre de fábricas. La protesta era sistemáticamente reprimida…
En la época conocida como de “la plata dulce”, la apertura comercial y la sobrevaluación del peso provocó la demanda de todo lo importado y de que muchos planificaran sus viajes al exterior –en particular a Miami donde los argentinos eran conocidos como los “Give me 2” (deme 2)-. Épocas de ir de viaje y comprar 2 de todo lo que después, cuando volvían a Argentina, era vendido a buen precio ¡Si hasta se pagaban el pasaje con la diferencia que obtenían!
Los empresarios que entraron en la variante se endeudaron desmesuradamente pidiendo créditos para inversiones productivas, pero muchos se tentaron tomando créditos externos baratos, ese dinero luego lo ponían en financieras a tasas más altas… desvirtuando el circuito productivo. Las ganancias las remitían al exterior, así que la fuga de capitales (sin control por parte del Estado, cómplice del vaciamiento de la economía nacional) provocaba una situación de disolución de nuestra economía.
Los sectores beneficiados fueron inversamente proporcionales al perjuicio que provocaron al Estado argentino. Cuando la deuda privada los ahogó recurrieron al Estado que nacionalizó la deuda externa privada de muchas empresas. Lo paradójico es que esos mismos empresarios que tanto criticaron y repudiaron la intervención del Estado se beneficiaron con la nacionalización de sus deudas que terminamos pagando todos. Las principales empresas beneficiadas que salieron del endeudamiento fueron: autopistas Urbanas, Celulosa Argentina, Acindar, Austral, Alpargatas, Bridas, Papel Tucumán, Siderca, Sevel, IBM, Mercedes Benz, Esso, Fiat, Ford, Pirelli, Loma Negra, entidades bancarias como Citibank, de Italia, Río, Londres, Galicia, Tornquist, Quilmes, Francés...
Los sectores perjudicados fueron específicamente los trabajadores, la pequeña y mediana empresa de capital nacional. Se hipotecó el futuro de muchas generaciones de argentinos y argentinas en tanto que aquellos que se opusieron a este plan sistemático de destrucción del aparato productivo nacional, aquellos que se levantaron para oponerse al proyecto de país empequeñecido y dependiente, aquellos que tuvieron la clara visión del futuro que se avecinaba, esos son los desaparecidos.
A esos les dedicamos este poema de Bertolt Brecht:
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles” COMPAÑEROS: ¡Presentes!
(Argentina) Chaco
Capitanich da permiso al Comando Sur para instalar una base militar de “Ayuda Humanitaria”
Jueves 22 de marzo de 2012, por Redacción *agencia CTA
El edificio, que será inaugurado este mes está ubicado en el predio del aeropuerto de Resistencia y se encuentra en su etapa final de construcción, será el primer centro de operaciones en Argentina.
“Sólo resta equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación al personal”, dijo el comandante estadounidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se reunió semanas atrás con el gobernador Jorge Capitanich.
El Comando Sur de los Estados Unidos (COSUR) y la Embajada estadounidense impulsaron un “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias” aprobado en 2006 por el ex Ministro de Justicia, Aníbal Fernández bajo el título "Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias", así se le dio entrada al Comando Sur en territorio argentino.
Ello implica realizar campañas de "concientización humanitaria" y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para "ayuda humanitaria". Así han hecho en países como Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y en Colombia.
El gobernador del Chaco ya había recibido en diciembre pasado al ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Jefferson Brown, con quien analizó los proyectos conjuntos que definieron la inauguración del primer “Centro de Emergencias” de Argentina, que operará en los próximos días desde la ciudad de Resistencia, del que aseguran especialistas en Seguridad, que en realidad es una base militar de control y monitoreo de los Estados Unidos en territorio argentino encubierta como “centro de ayuda humanitaria”.
En la oportunidad, Brown aseguró que “Este es uno de los proyectos más importantes que el gobierno norteamericano tiene con Argentina. Se trata del primer Centro de respuesta a emergencias que demandó una inversión de 3 millones de dólares y que fue ejecutado a través de la donación de la Embajada de Estados Unidos”.
En la reunión, realizada en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, estuvieron presentes el comandante Edwin Passmore; la formadora de emergencia de la embajada de Estados Unidos, Silvia Maurizio y el representante de la Agencia de Inversión, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Chaco, Marcos Sotelo.
El militar estadounidense explicó que el centro de operaciones “está pensando para emergencias naturales como inundaciones o sequías, pero también puede utilizarse, por ejemplo, para epidemias como el dengue”. Señaló que además el sitio contendrá la informática necesaria para realizar la coordinación con los organismos necesarios antes los eventuales sucesos; “es sólo una herramienta para que ellos puedan responder con todos los participantes”, manifestó.
Passmore detalló que la construcción había sido acordada hace dos años entre Capitanich y el ex embajador Earl Anthony Wayne -actual embajador en México- y que “permitirá que las diferentes áreas de gobierno hablen un mismo idioma operativo a la hora de prevenir, mitigar y superar desastres naturales”. Aseguró que el programa, exclusivamente civil, es financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos y que tanto la mano de obra que lo construyó como los muebles y los equipos son chaqueños.
El Comando Sur de los Estados Unidos (COSUR) y la Embajada estadounidense impulsaron un “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias” aprobado en 2006 por el ex Ministro de Justicia, Aníbal Fernández bajo el título "Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias", así se le dio entrada al Comando Sur en territorio argentino.
Ello implica realizar campañas de "concientización humanitaria" y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para "ayuda humanitaria". Así han hecho en países como Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y en Colombia.
El gobernador del Chaco ya había recibido en diciembre pasado al ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Jefferson Brown, con quien analizó los proyectos conjuntos que definieron la inauguración del primer “Centro de Emergencias” de Argentina, que operará en los próximos días desde la ciudad de Resistencia, del que aseguran especialistas en Seguridad, que en realidad es una base militar de control y monitoreo de los Estados Unidos en territorio argentino encubierta como “centro de ayuda humanitaria”.
En la oportunidad, Brown aseguró que “Este es uno de los proyectos más importantes que el gobierno norteamericano tiene con Argentina. Se trata del primer Centro de respuesta a emergencias que demandó una inversión de 3 millones de dólares y que fue ejecutado a través de la donación de la Embajada de Estados Unidos”.
En la reunión, realizada en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, estuvieron presentes el comandante Edwin Passmore; la formadora de emergencia de la embajada de Estados Unidos, Silvia Maurizio y el representante de la Agencia de Inversión, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Chaco, Marcos Sotelo.
El militar estadounidense explicó que el centro de operaciones “está pensando para emergencias naturales como inundaciones o sequías, pero también puede utilizarse, por ejemplo, para epidemias como el dengue”. Señaló que además el sitio contendrá la informática necesaria para realizar la coordinación con los organismos necesarios antes los eventuales sucesos; “es sólo una herramienta para que ellos puedan responder con todos los participantes”, manifestó.
Passmore detalló que la construcción había sido acordada hace dos años entre Capitanich y el ex embajador Earl Anthony Wayne -actual embajador en México- y que “permitirá que las diferentes áreas de gobierno hablen un mismo idioma operativo a la hora de prevenir, mitigar y superar desastres naturales”. Aseguró que el programa, exclusivamente civil, es financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos y que tanto la mano de obra que lo construyó como los muebles y los equipos son chaqueños.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentinaviernes 23 de marzo de 2012
Argentina, Chaco: El huevo de la serpiente. Base militar de Estados Unidos instalada en el aeropuerto de Resistencia
Marcelino Leiva (COPENOA)
El proyecto político de Kristina, agitando por izquierda la bandera de los derechos humanos del pasado, enajenó el futuro de las nuevas generaciones de jóvenes argentinos autorizando, silenciosamente en el año 2008, la instalación en nuestro país, de la primer base militar de la IV Flota de los Estados Unidos (en ese año denunciado por Sergio Soto y Utre Ctera, quienes hoy nada dicen desde sus cargos de funcionarios) y ahora, la media sanción de la nueva ley antiterrorista “sugerida” por el gobierno norteamericano para ser aplicada contra las lucha del pueblo argentino para proteger “legalmente” la libertad de saqueo e intereses de las empresas monopólicas yanquis. El aeropuerto internacional de la ciudad de Resistencia, administrado por el dueño del mayor monopolio que saquea el Chaco, Eurnekian, fue el lugar elegido para la instalación de esta base militar de la IV Flota de los Estados Unidos, y hoy podemos ver a quinientos metros de la Ruta 11, en el acceso al aeropuerto de Resistencia, una inmensa mole de
cemento, un verdadero bunker, con gigantescas antenas satelitales para espiar todos los movimientos de esta parte de América del Sur, controlando y “haciendo estudios” sobre las luchas de nuestro pueblo por mejores condiciones de vida, para “evitar” el terrorismo, recopilando datos sobre nuestras riquezas petroleras y sobre todo la gran cantidad de agua dulce, no contaminada de nuestros grandes ríos, lagunas y los acuíferos Guaraní y Toba para ser explotadas por las grandes empresas monopólicas yanquis. Un verdadero nido de serpientes y espías para ser utilizados contra los intereses de nuestra patria.
El agua será en el futuro cercano un negocio más rentable que el petróleo y los yanquis vinieron a tomar posesión de nuestros recursos naturales autorizados por el gobierno de Kristina, de Koqui incluso de Aida, quien agasajó y homenajeó junto a una ONG a los futuros masacradores del pueblo chaqueño los últimos días de septiembre de 2011. Resulta una burla a la razón y a nuestra inteligencia creer como dice el enuncio oficial que los espías civiles y militares yanquis vienen con fines humanitarios y para evitar catástrofes en la zona. Justamente los que hasta hoy no solucionaron en Georgia luego de más de 10 años el desastre padecido por los negros pobres de Estados Unidos por el huracán Katrina, quieren venir a “salvarnos” a los chaqueños de desastres naturales. Los recursos humanos, los pueblos somos descartables para los yanquis.
Para tener un ejemplo del grado de capacidad de “salvar poblaciones” veamos el curriculum de los jefes de esa IV Flota cuya base fue inaugurada en nuestro aeropuerto: Su primer jefe designado en 2008 fue JOSEP KEMAN, jefe de los Comandos de elite Navy SEALs, preparados para actuar en guerra irregular, operaciones encubiertas, contrainsurgencia y terrorismo, premiado y condecorado por la gran experiencia y actuación “humanitaria” contra los pueblos de Vietnam, Irak, Afganistán, Pakistán el Golfo Pérsico y Medio Oriente.
El Comandante contralmirante Victor G. Guillory, de raza negra, oriundo de Georgia, reemplazó Keman en 2009. Desde el año 1978 se desempeñó al frente de distintas fragatas misilísticas de la VII Flota con gran participación en bombardeos “humanitarios” durante la guerra del Golfo, Durante esta gira, fue el responsable de las operaciones anfibias conjuntas y combinadas en todo el Pacífico Occidental. Además, se desempeñó como comandante en jefe de las Fuerzas Navales de Estados Unidos. para el Apoyo a la Fuerza Combinada 535. En enero de 2010 participó al mando de la IV Flota en la ayuda a las víctimas del terremoto de Haiti. Guillory es un graduado de la Universidad de Defensa Nacional (Colegio Industrial de las Fuerzas Armadas) y sus premios y condecoraciones incluyen la Legión de Mérito, la Medalla de Servicio Meritorio de Defensa, dos Medallas de Mérito, la Medalla de Encomio Armada con Estrella de Oro y al Combate "V" y varias medallas de campaña. Él es también un receptor de reconocimiento y medalla 2009 del Ingeniero Negro del Año para el Liderazgo.
Actualmente el contralmirante Kurt W. Tidd es el nuevo jefe de la IV Flota Marina de los Estados Unidos. Tidd fue nombrado Director de Política de Capacidades Estratégicas, Dirección de Política de Defensa en julio de 2006. Se unió al personal del Consejo Nacional de Seguridad en marzo de 2005 Director de Asuntos de Estrategia y Defensa en la Dirección de lucha contra el terrorismo. Sus responsabilidades incluyen el desarrollo y la coordinación interinstitucional de políticas en la lucha contra las armas de destrucción masiva, el terrorismo, las amenazas a la seguridad de la aviación internacional y la política de seguridad marítima. Desde enero 2004 hasta marzo de 2005, Tidd participó en la Guerra del Golfo Pérsico en las operaciones de terror como comandante en Oriente Medio y Comandante de la Fuerza de Tareas de la Fuerza 55.
Este breve currículo de estos expertos jefes “humanitarios” de la IV Flota de los Estados Unidos con base en nuestro aeropuerto de la ciudad de Resistencia, autorizados por el gobierno nacional y provincial y que cuenta con el apoyo público de personalidades de nuestra ciudad como Ayala, Alabe, Valdez, Leunda, Moro, Pereyra directivos de la Unión Industrial, etc, nos obliga a tener memoria futura.
Cuando este pequeño “huevo humanitario”, transparente, cual simpática e inofensiva criatura, rompa la cáscara salga del huevo y se desparrame en nuestra patria sembrando el terror y el genocidio como lo sufren hoy los pueblos de medio oriente. Porque cuando la serpiente salga del huevo y comience a hacer lo suyo, el proceso no parará hasta que la destrucción sea total. Y cuando por fin alguien quiera hacer algo al respecto, ya será demasiado tarde como en la magnífica película de Bergman.
Según Diario Norte de fecha 05/11/11, El gobernador del Chaco recibió al coronel Edwin Passmore agregado militar en jefe de la embajada de los Estados Unidos, responsable directo de la instalación por parte de la IV Flota de los Estados Unidos del “Centro Anticatástrofes y Ayuda Humanitaria” que se inaugurará en marzo de este año en el Aeropuerto Internacional de Resistencia.(Nota y fotos sonrientes, en todos los medios periodísticos de esa fecha).
El Coronel Edwin Passmore, al mando de sus tropas, cumplió tareas humanitarias en la invasión de Afganistán y actuó como asesor de Inteligencia del ministro de Defensa de Kuwait durante la invasión a Irak. Desde el año 2005 ocupó cargo de agregado militar en la embajada de Estados Unidos en Venezuela, de donde fue expulsado por actividades de espionaje en el año 2008. Según el diario Critica de Venezuela de fecha 08/05/2007, en marzo de 2007 se efectuó en Caracas la II Conferencia de Operaciones de Ayuda en Caso de Desastres, una actividad organizada por la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA). Allí estuvo presente el coronel Passmore quien entre otras cosas manifestó “Entre Venezuela y Estados Unidos tenemos problemas políticos, pero el problema de desastres naturales realmente afecta a la población y nosotros tenemos que superar los problemas políticos para atender a estos problemas".
Según Página 12 de febrero de 2011, El coronel Edwin Massmore, tuvo activa participación durante el incidente en que el gobierno nacional impidió el ingreso de “carga sensitiva” secreta que arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y sobre cuyo empleo no se ofrecieron explicaciones satisfactorias… “llegó en la tarde del jueves con un arsenal de poderosas armas largas para un curso sobre manejo de crisis y toma de rehenes ofrecido por el gobierno de Estados Unidos al Grupo Especial de Operaciones Especiales de la Policía Federal (GEOF)…
También aparecieron equipos de transmisión, mochilas militares, medicamentos que según los funcionarios estaban vencidos, pen drives, sobre cuyo contenido deberán dictaminar los expertos, y drogas estupefacientes y narcóticas y estimulantes del sistema nervioso. Entre el material había tres aparatos encriptadores para comunicación. Dentro de la valija secreta también apareció un sobre supersecreto, de tela verde. Como el personal de la embajada dijo que no tenía la llave del sobre, también fue abierto por medios expeditivos. En su interior se hallaron dos pen drives rotulados “Secreto”, una llave I2 de software para información; un disco rígido también marcado como “Secreto”. Códigos de comunicaciones encriptadas y un gracioso folleto traducido a quince idiomas, con el texto: “Soy un soldado de los Estados Unidos. Por favor, informe a mi embajada que he sido arrestado por país”.
Según informan los partes de prensa de la embajada de los Estados Unidos, Entre las actividades sociales y de ayuda de la embajada norteamericana, El embajador Wayne, el Coronel Passmore y el Consejero de Asuntos Públicos Robert Howes recorrieron las instalaciones del Hospital de Niños de San Justo y donaron equipamiento y material hospitalario el 12 de enero de 2009.
El coronel Passmore Comandante del Grupo Militar de los Estados Unidos, visitó el 5 de febrero 2009, el centro de cuidados infantiles administrado por la líder de Madres Contra el Paco, María Rosa González, a fin de donar artefactos de cocina, mobiliario y distintos elementos para el comedor de los niños del centro. Los fondos provinieron del programa de asistencia humanitaria del Comando Sur a través del Grupo Militar de la Embajada. Según INFOBAE 31-03-09, “La Ministra de Defensa Nilda Garré ordenó desalojar militares de los Estados Unidos del Edificio Libertador. El Grupo Militar de los Estados Unidos en la Argentina ocupaba desde el año 1960, oficinas del piso 13 en el Edificio Libertador. Además cuenta con otras delegaciones en el "Edificio Libertad" de la Armada y en el "Edificio Cóndor" de la Fuerza Aérea”.
Luego de varias expulsiones de personal militar norteamericano de los países hermanos de Bolivia, Venezuela y Ecuador, ocurridas en los últimos años por injerencia en los asuntos internos y espionaje, muchos de ellos han sido reasignados en la embajada de nuestro país, quien ya no cuenta con espacio físico para tantos militares, según Página 12 de abril de 2009.
Según informa Ámbito Financiero (1º Abril 2009) , “El gobierno argentino le dio un plazo de 45 días a Estados Unidos para que retire todo el personal militar que ocupa oficinas en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y de los enlaces que tienen en el edificio de la Armada y en el Edificio Cóndor de la Aeronáutica. Esta gente pertenece al llamado Grupo Militar de los Estados Unidos en la Argentina, y están aquí desde la década de 1960. La firme decisión surgió después que fue evidente que el nuevo habitante de la Casa Blanca no cambiará nada de la política exterior imperialista norteamericana, al confirmar a Robert Gates, que no ha dado respuestas destinadas a desactivar la IV Flota norteamericana que se encargaría de atacar a América Central y Sudamérica. Otra afrenta del alicaído imperio fue nombrar a cargo de este Grupo Militar al Coronel Edwin W. Passmore, que llega a la Argentina después de ser expulsado de Venezuela, de ser jefe del Estado Mayor de la misión norteamericana y sus aliados en Afganistan y asesor de inteligencia del ministro de Defensa de Kuwait durante la Anexión de Irak”.
De acuerdo con estos antecedentes no habrá cooperación sino espionaje contra el pueblo argentino en la medida que movimientos sociales, ambientalistas y/o políticos, se opongan al saqueo de nuestros recursos naturales como la megaminería, la contaminación sojera, la devastación de nuestros montes, ríos y reservas acuíferas, atentando contra nuestra Seguridad Nacional, contra nuestros recursos naturales y la población del país. Son verdaderas células dañinas, con sus tropas de tareas (civiles, militares y cipayas) que aunque se muestren como benignas, inocuas y cooperantes, en la práctica infiltran instituciones y ejercen influencias en puntos claves, es decir, son parte de la injerencia en los asuntos internos del país.
Publicado por ARGENPRESS
La Olmos
CENTRO CULTURAL ALEJANDRO OLMOS
en PROYECTO NACIONAL
en PROYECTO NACIONAL
Secretaría de Prensa
Cervantes 50 - Villa Luro - Capital Federal
Tel.: 3535 - 2174
Cervantes 50 - Villa Luro - Capital Federal
Tel.: 3535 - 2174
Correo: centroculturalalejandroolmos@ gmail.com
Página: http:// centroculturalalejandroolmos. blogspot.com
Página: http://
CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN
LIDIA BRACERAS- Secretaria General SUTEBA Quilmes y adhesiones
Cada uno de los seres humanos nos situamos en la realidad que nos toca vivir de acuerdo a nuestra historia, a nuestra cultura, a nuestras experiencias, lo que va formando nuestra ideología.
Las maestras y maestros, llegamos a serlo la mayoría de las veces por una profunda vocación de solidaridad, en primer lugar con los niños, que son la masa con la que amasamos nuestro pan, y también con la sociedad, ya que queremos formar seres libres, pensantes, autónomos, profundamente críticos de la realidad, y sobre todo transformadores de la misma.
Llegué al Magisterio con el auténtico orgullo que tenemos todos los que alcanzamos ese importante escalón en nuestra formación, que nos permite poder transmitir conocimientos, arte singularmente valorado por todas aquellas sociedades que reconocen que su única salvación está en la educación de los futuros ciudadanos.
Trabajo que no puede ser reemplazado por ninguna máquina, porque no sólo requiere conocimientos, sino que se basa en el cariño, la confianza, en el trato afectuoso, en el gesto o la palabra de aliento, en la actitud sincera de importarnos lo que le pasa al otro, ya sea el alumno o la familia.
La familia es nuestra mejor aliada cuando atendemos sus necesidades además de las de los chicos.
Todo esto constituye un trabajo. No mirar para otro lado cuando el chico es golpeado, abusado o maltratado. No desconocer su situación de debilidad en una sociedad donde existen miles y miles de desocupados y sus hijos son nuestros alumnos.
Luchar para que la comida de los comedores sea la mejor para esos chicos y también para que junto con la comida aprendan a leer, a interpretar un texto, a conocer el mundo que los rodea, a apreciar y cuidar la naturaleza, a desenvolverse en la vida aprovechando los recursos que le proporciona el conocimiento de la matemática, a sentir placer con la lectura, a valorar los bienes culturales, a sentir el orgullo de ser argentinos conociendo la historia y el ejemplo de grandes hombres como Belgrano y San Martín, por nombrar sólo algunos de los que trabajaron desinteresadamente para hacernos un país libre y soberano. A afirmar sin eufemismos que las Malvinas son Argentinas. Todo ello es trabajo del maestro.
Me parece una obviedad refutar que trabajamos mucho más que 4 horas y que no tenemos tres meses de vacaciones. Porque sólo el que dice que la inflación es del 8% puede decir que de fines de diciembre al 13 de febrero son tres meses.
Lo que sí digo es que las palabras profundamente ofensivas vertidas por Ud., en la Asamblea Legislativa, hacia el conjunto de la docencia argentina, son producto de la ideología de la más rancia oligarquía, ligada a los intereses extranjeros, contra los que lucharon nuestros hombres de mayo.
Ud. le estaba hablando a legisladores que se aumentaron el sueldo a $ 35.000. ¿Pensó cuántos sueldos docentes podía pagar con esa suma?
Toda esa histriónica alocución responde nada más que a la necesidad que tiene su gobierno de seguir haciendo caja con el ajuste de los salarios de los estatales y los docentes.
Sea sincera, diga que se acabó el viento de cola en la economía y que necesita tener mano dura con los salarios porque necesita la plata, entre otras cosas, para pagar la ilegítima deuda externa contraída por la dictadura de Videla – Viola.
Resulta paradójico que vitupere, de palabra, a los genocidas, y que al mismo tiempo reconozca los compromisos económicos que contraídos por ellos con el exterior mientras masacraban a nuestros compañeros en la tortura.
Sra. Presidenta: ¿Ud. mandó a sus hijos a la escuela y a la Universidad estatal? Porque el mensaje subliminal de su discurso fue: “manden a sus hijos a la escuela privada”.
En todo caso, un gobierno nacional y popular, le debe sacar la subvención a las escuelas privadas para volcar esos recursos a la escuela pública, antes que algún techo sepulte a algún niño en una escuela.
Como debería haber pasado para evitar la masacre de Once, si los recursos en lugar de ir a los bolsillos de algún socio, en este caso Cirigliano, iba a la estatización del ferrocarril, al mantenimiento y fabricación de vagones, al impulso de la industria nacional, como corresponde a un gobierno como el que Ud. proclama.
¿Ud. alguna vez se preocupó por ver cómo viven los docentes argentinos? ¿Sabe qué cantidad de docentes no tiene casa y deben destinar cada vez más cantidad de salario al pago de los alquileres? ¿Ud. alguna vez se preocupó de la necesidad de capacitación gratuita y en servicio que tienen los docentes para llevar a cabo su tarea con calidad?
¿Alguna vez pensó cómo hacen para llegar a fin de mes docentes que ganan $2500? Lo que sí le puedo decir es que son muchos a lo largo y ancho del país.
¿Alguna vez se sintió tentada, como hizo Belgrano, a donar toda su fortuna para la creación de escuelas y morir en la pobreza?
No sé si sabe, Sra. Presidenta, que los maestros y profesores, además de ir a la escuela a dar clases, las tenemos que preparar, que hay un sistema de planificación que no podemos realizar en las escuelas, que también hay un sistema de evaluación, que tampoco podemos llevar a cabo en las escuelas, que debemos elaborar nuestro material didáctico, que por supuesto no se puede realizar en las escuelas, que debemos corregir pero no en horas de clase. ¿En qué tiempo estima Ud. que los docentes realizamos esas tareas? En el tiempo que Ud. considera “libre”, después de las 4 horas de clase, que para muchos son 8 o más porque deben trabajar en dos y tres cargos. Esas horas invisibles a sus ojos de Presidenta son horas de trabajo no pagadas. Como el tiempo que las mujeres empleamos en nuestras casas para lavar, planchar, cocinar, limpiar. Ese tiempo también es invisible para Ud.
Seguro que Ud. esos problemas triviales no los sufre, porque no debe realizarlos, pero las maestras y profesoras, en tanto mujeres comunes, sí los tenemos que hacer.
¿Ud. recuerda cuando en una huelga docente en Neuquén las balas asesinas de Sobisch le quitaron la vida a Carlos Fuentealba? ¿Recuerda qué reclamaba Fuentealba, apoyado y querido por sus alumnos y la comunidad de su escuela? Estaba en la ruta reclamando un aumento de salario, porque no le alcanzaba para vivir dignamente.
¿Sabía Ud. que gran parte de esos maestros y profesores suplentes que el Estado paga se debe a estrés postraumático debido a las condiciones de trabajo en las que se desempeñan? ¿No leyó en los diarios, Ud. que los lee todos los días, que a un Director de Pergamino casi lo matan a golpes? ¿Desconoce que eso pasa en gran cantidad de escuelas y de provincias y que cuando a un docente lo agrede un padre o un alumno se investiga al docente sin tomar medidas contra los agresores?
¿No pensó que sus palabras incentivaban la agresividad contra los docentes en lugar de acercar a la comunidad a los maestros de sus hijos o fomentar el respeto y el afecto hacia los maestros?
Seguiremos enseñando a respetar las investiduras democráticas, como la que Ud. representa, a pesar de los repetidos excesos verbales, hirientes y humillantes. Seguiremos generando ansias de libertad y emancipación a las futuras generaciones; seguiremos apoyando a las familias de nuestros alumnos, como lo hicimos hasta conseguir que entreguen las becas, porque su gobierno las declaró incompatibles con la asignación por hijo y más recientemente, cuando junto a otros trabajadores, con decisión, convencidos de que “la pobreza es un crimen”, luchamos hasta conseguir el salario Universal por hijo y la secundaria obligatoria.
Queremos a todos los chicos, sin distinciones, en la Escuela Pública, pero no empobrecida.
Seguiremos luchando hasta que nos devuelvan los salarios familiares para nuestros hijos y los hijos de todos los trabajadores estatales, porque tenemos derecho, es justo y necesario.
Esperamos que Ud. se retracte (por convicción o por conveniencia), que les pida disculpas a todas las maestras y maestros, profesoras y profesores que ha lastimado. Porque los que creen que fue un exabrupto están esperando sus disculpas. Aunque si lo hubiera sido ya tuvo tiempo suficiente de reconocerlo.
La unidad, el pueblo la logró con su propia fuerza. Enfrentó la debacle menemista, el 2001-2002, y forjó el superávit que su gobierno manejó estos años.
Es hora que la riqueza que generamos se derrame hacia los trabajadores.
Y no tenga dudas, Sra. Presidenta, que los docentes estaremos a la vanguardia en la lucha contra los enemigos de la Patria, que son muchos, de afuera y de adentro y no están entre nosotros.
El repudio generalizado que lograron sus palabras entre los docentes es más que contundente. Muchos de ellos, confundidos o de buena fe, la votaron el 23 de octubre.
Olvídese de que la vuelvan a apoyar.
Piense:
Ud. hirió los sentimientos más profundos de la docencia argentina, y esa herida no es fácil de cerrar.
LIDIA BRACERAS
Secretaria General SUTEBA Quilmes
Adhieren con sus firmas:
ANA MARÍA RODRÍGUEZ – Secretaria General SUTEBA Marcos Paz
RAUL LÓPEZ – Secretario General SUTEBA Bahía Blanca
EDUARDO GÓMEZ – Secretario General SUTEBA BERAZATEGUI
DARIO PERILLO – Secretario de Organización CTA Nacional
Siguen las firmas de distintas personalidades y seccionales
Encabezá con tu firma la adhesión en cada escuela.Adhieren también:
FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina en CTA) : Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López.
INGRID STORGEN, COMUNICADORA SOCIAL
MARTA SPERONI, MILITANTE POR LOS DD.HH.
MARTA SPERONI, MILITANTE POR LOS DD.HH.
IGOR CALVO, MILITANTE DE BASE DEL FNRP, HONDURAS.
ALEJANDRO CABRERA BRITOS, DELEGADO GENERAL, ATE SENASA MARTÍNEZ, DILAB EN CTA
CRISTINA CASTELLO, POETA Y PERIODISTA ARGENTINA, DESDE FRANCIA.
ALINE CASTRO, RED POR TÍ AMÉRICA, BRASIL
CARLOS GUANCIARROSA, AGRUPACIÓN ENRIQUE MOSCONI, FeTERA EN CTA,
ARGENTINA.
CARLOS LOZA, JUNTA INTERNA DE ATE, AGP (ASOCIACIÓN GENERAL DE PUERTOS EN
LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA , CTA)
EDUARDO ESPINOSA, ATE (ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO, EN CTA),
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
ARGENTINA
CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
CARLOS GUANCIARROSA, AGRUPACIÓN ENRIQUE MOSCONI, FeTERA EN CTA,
ARGENTINA.
CARLOS LOZA, JUNTA INTERNA DE ATE, AGP (ASOCIACIÓN GENERAL DE PUERTOS EN
LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA , CTA)
EDUARDO ESPINOSA, ATE (ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO, EN CTA),
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
ARGENTINA
CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL, FRENTE SINDICAL,
ARGENTINA:
ARGENTINA:
y Neuquen )
, Agrup.Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA, Agrupación "Germán Abdala" - ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación,
Agrup Agustín Tosco-Río Segundo-Córdoba,Movimiento de Trabajadores Desocupados Flamarión-Rosario, Democracia Popular-Rosario, Comunidad Campesina de Tratagal-Salta, Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro, Unión de Trabajadores de la Provincia de Chubut.-
MARÍA ROSA GONZÁLEZ, COMUNICADORA SOCIAL
SOLICITAMOS LA DIVULGACION
ADHERIR AL SIGUIENTE CORREO: comisionferroviaria24m @gmail.com
LA RESISTENCIA DE LOS TRABAJADORES DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR
En octubre de 1977 se produjo la gran huelga nacional ferroviaria que marcó un nuevo momento en la resistencia.El primer acto resistente contra el golpe fue en el Depósito de Locomotoras de Alta Córdoba del Ferrocarril Belgrano, el 24 de marzo de 1976, encabezada por el dirigente libertario Negrini y también Luis Bazán el actual dirigente del SIPOS, Sindicato provincial de Obras Sanitarias de Córdoba, en ese momento era peón ferroviario. Cercados por las huestes de Menéndez resisten, pero Negrini es dos veces detenido y muere en estado vegetativo por la terrible tortura a que lo someten, en la base de Chamical, provincia de La Rioja.
La resistencia del movimiento obrero fue, inmediata, súbita e impensada para los dictadores y políticos que, a pesar de ocupar todos los grandes centros de producción, tuvieron que soportar la decisión del movimiento obrero de resistir a pesar de sus vidas.
Por eso las cifras arrojan que más del 70 por ciento de los detenidos desaparecidos y asesinados eran trabajadores.
POR PRIMERA VEZ LOS FERROVIARIOS Y FERROPORTUARIOS
MARCHAN CON ESTA BANDERA
Argentina. Paro general del subte: jueves 22/3
por ATMJueves, 22 de Marzo de 2012 12:42
Comunicado de la Agrupación Trabajadores de Metrovías Ante la muerte 52, paro general del subte
Buenos Aires, 22 de Marzo del 2012.
Comunicado de la Agrupación Trabajadores de Metrovías
Ante la muerte 52, paro general del subte
Ante la muerte 52, paro general del subte
La decisión del cuerpo de delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro de paro general del subte, mañana jueves, de 14 a 16 horas, intenta expresar la indignación masiva de los trabajadores del subte, que en asambleas reclamaron el paro desde el mismo instante de producido este verdadero crimen del compañero Diego Martínez.
Al planteo expresado en la conferencia de prensa que se llevó a cabo hoy, sobre la necesidad de juicio y cárcel a los responsables, agregamos la exigencia de que el Gobierno anule inmediatamente la concesión a Metrovías, culpable como los Cirigliano de haber desvíado a negocios privados, los miles en subsidios y recaudación que debieron ir a mantenimiento y renovación de materiales. La justicia es lenta, las medidas de defensa de la vida del pueblo son urgentes.
Es la muerte 52 porque son las mismas camarillas de empresarios, funcionarios y burócratas, que provocaron los 51 muertos del Sarmiento, los que controlan los subtes y en general el transporte que se hunde en la Argentina. Cuántas masacres más nos esperan de la mano de los Pedraza, los Schiavi y los Roggio. Cuánto tiempo más los protegerán los gobiernos. Ambos, el Gobierno nacional y el de la Ciudad están hasta las manos en esto. Macri argumentó las condiciones precarias del subte para rechazarlo. Cristina le contestó que no es el subte de Nueva York. O sea ¡saben perfectamente de que se trata! No quieren actuar contra las mafias contratistas, porque gobiernan con ellas.
No esperemos la próxima catástrofe. Que intervengan los trabajadores.
Paremos y hagamos asambleas para reclamar que vayan presos los responsables. Que se vaya Roggio del subte y se investiguen sus negocios. Que los trabajadores tengan derecho a vetar la salida de los trenes que no deben circular y las tareas riesgosas. Estatización del subte bajo control de los trabajadores.
Por ATM
Cristian Paletti 15-6207-9415 David Carballo 15-4029-7187 Matías Cisneros 15-5579-2670Contacto Prensa: Mariela 1531651297 // Maura 1540555424 // Teté 1564670066 // Cecilia 1540553294 // Andrés 1558178322 // Olga 1560058303
21.03.12 - Argentina
AditalPara hacer pública la grave situación que afecta a más de 1000 docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se hizo una convocatoria, por parte de la Comisión de Docentes que se encuentra firmemente movilizada junto con la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, para iniciar una huelga nacional y ocupar las calles con clases públicas, bloqueos de calles y manifestaciones durante este jueves 22 de marzo.
En carta abierta enviada a las universidades, para ser leída y debatida entre los profesores y estudiantes de todos los cursos y materias, se muestra la situación que viene enfrentando la enseñanza pública superior argentina. El Rectorado pretende, antes del 31 de marzo, dejar desempleados, sin salarios y sin jubilaciones, a más de 1000 profesores e investigadores de la UBA, e impedirles ejercer sus funciones académicas debido a su edad.
De acuerdo con las informaciones contenidas en la carta, la medida, que no tiene paralelo alguno desde la Dictadura Militar, se produce mediante una resolución ilegal y arbitraria del Consejo Superior, que pretende ignorar lo que está claramente dispuesto en la Ley 26508, en la que los docentes pueden optar por ejercer sus actividades hasta los 65 años. La Ley permite que muchos de ellos alcancen el tiempo de servicio y tengan acceso al 82% móvil, o directamente no jubilarse para poder permanecer con su actividad creativa.
Mediante la imposibilidad de la aplicación de la Ley después de perder en primera instancia en la justicia, el Consejo Superior emitió la Resolución 2067, que reglamenta que dicha Ley no incluye a profesores regulares y temporarios con concurso vencido, lo que incluye a casi toda la categoría. La iniciativa del Consejo vino a sustentar la ilegalidad del art. 51 del Estatuto, que discrimina por edad y despide, independientemente de la capacidad jubilatoria. Sin embargo, fue deliberado que la Ley 26508, votada por unanimidad en el Congreso, busca proteger los derechos a la jubilación de miles de docentes temporarios o con concurso vencido.
Las acciones cometidas por el Rectorado de la UBA, el único en todo el país que desconoce la Ley, afecta tanto a docentes, como a estudiantes y a la Universidad Pública de manera general, pues de inmediato se hace abandono de persona en los miles de profesionales con 15, 20 años o más de dedicación en la Universidad y porque se destruyen materias, equipos de investigadores y enseñanzas insubstituibles. Además de la inconstitucionalidad, no sólo por la supremacía de la ley nacional sobre cualquier resolución, sino también porque solamente el Congreso puede legislar sobre jubilaciones y sólo el Ejecutivo puede reglamentarlas.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
21.03.12 - Argentina
Profesores de la Universidad de Buenos Aires convocan mañana (22) a huelga nacional
Adital
En carta abierta enviada a las universidades, para ser leída y debatida entre los profesores y estudiantes de todos los cursos y materias, se muestra la situación que viene enfrentando la enseñanza pública superior argentina. El Rectorado pretende, antes del 31 de marzo, dejar desempleados, sin salarios y sin jubilaciones, a más de 1000 profesores e investigadores de la UBA, e impedirles ejercer sus funciones académicas debido a su edad.
De acuerdo con las informaciones contenidas en la carta, la medida, que no tiene paralelo alguno desde la Dictadura Militar, se produce mediante una resolución ilegal y arbitraria del Consejo Superior, que pretende ignorar lo que está claramente dispuesto en la Ley 26508, en la que los docentes pueden optar por ejercer sus actividades hasta los 65 años. La Ley permite que muchos de ellos alcancen el tiempo de servicio y tengan acceso al 82% móvil, o directamente no jubilarse para poder permanecer con su actividad creativa.
Mediante la imposibilidad de la aplicación de la Ley después de perder en primera instancia en la justicia, el Consejo Superior emitió la Resolución 2067, que reglamenta que dicha Ley no incluye a profesores regulares y temporarios con concurso vencido, lo que incluye a casi toda la categoría. La iniciativa del Consejo vino a sustentar la ilegalidad del art. 51 del Estatuto, que discrimina por edad y despide, independientemente de la capacidad jubilatoria. Sin embargo, fue deliberado que la Ley 26508, votada por unanimidad en el Congreso, busca proteger los derechos a la jubilación de miles de docentes temporarios o con concurso vencido.
Las acciones cometidas por el Rectorado de la UBA, el único en todo el país que desconoce la Ley, afecta tanto a docentes, como a estudiantes y a la Universidad Pública de manera general, pues de inmediato se hace abandono de persona en los miles de profesionales con 15, 20 años o más de dedicación en la Universidad y porque se destruyen materias, equipos de investigadores y enseñanzas insubstituibles. Además de la inconstitucionalidad, no sólo por la supremacía de la ley nacional sobre cualquier resolución, sino también porque solamente el Congreso puede legislar sobre jubilaciones y sólo el Ejecutivo puede reglamentarlas.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
El FMI decidió el cierre de su oficina en Argentina
11.03.2012 | 13.16
El Fondo Monetario Internacional (FMI) cerró su oficina en la Argentina ante la falta de lazos financieros y técnicos. En el vecino país solo quedará un economista “full time” y la relación formal se manejaría desde Perú.
Se trata de la segunda vez que ocurre algo similar. El primer episodio se registró en 1994 en el gobierno de Carlos Menem. Fue por seis meses, hasta que ese país volvió a pedir ayuda.En el caso de Argentina, el último programa se rompió en noviembre de 2001, cuando el FMI decidió cortar la asistencia del "blindaje" ante la certeza de que el estallido del país era inminente.
En 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner, cumpliendo con un deseo del entonces jefe del Fondo, Rodrigo Rato, canceló la totalidad de la deuda del Gobierno con el organismo, exhibiéndolo como un gesto de independencia política.
Un año después, se realizó la última revisión de la economía argentina en el marco del denominado artículo IV que realizan anualmente todos los países socios del FMI.
A partir que decidió retocar los índices de precios al consumidor en 2007, entre otras cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ese intercambio informativo dejó de llevarse a cabo.
Enseguida, el Fondo comenzó a reflejar esa desconfianza en su panorama económico, al admitir divergencias entre las estadísticas oficiales y las publicadas por el sector privado y una decena de provincias.
Este gesto provocó que un juez local le exigiera aclaraciones al FMI en Washington; el organismo alegó inmunidad para no responder, pero quedó molesto por esta presión.
Los trabajadores no vamos a pagar la crisis
La CTA convoca a construir el Paro Nacional
Lunes 19 de marzo de 2012, por Redacción *
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) ratificó hoy su decisión de convocar a la construcción de un paro nacional con movilizaciones y corte de rutas en todo el país en el mes de abril, para señalar con toda claridad al poder que los trabajadores no vamos a pagar la crisis.
La contundencia del paro nacional al que convoca la CTA para el mes próximo, luego de las multitudinarias manifestaciones registradas el 14 de marzo frente al Ministerio de Trabajo de la Nación en Buenos Aires y en las capitales y ciudades más importantes de nuestro país, requiere de un amplio debate entre los trabajadores para llegar de manera consciente y organizada a esa jornada nacional de lucha.
El secretario General de la CTA, Pablo Micheli, señaló que, “en tiempos donde se debaten distintas posiciones en internas de un sector del movimiento obrero, el único y verdadero cambio tiene que ser la vigencia de la libertad y democracia sindical para que los trabajadores puedan elegir sindicato y Central sindical y no tener que optar, como ahora, sólo entre uno y otro dirigente que, en definitiva, acaban por no ser portadores de ningún cambio a favor de la gente”.
Y añadió: “¿Cómo es que un Gobierno que se dice popular niega la pluralidad sindical y no le otorga la Personería Gremial a la CTA? Necesitamos la legalidad frente a la Ley Antiterrorista y para seguir luchando por un salario mínimo de $5000; la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el salario; el aumento, unificación y eliminación del tope en las Asignaciones Familiares; un haber mínimo para los jubilados igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil; el 82% móvil y el aumento en los planes Argentina Trabaja”.
Por último, Micheli convocó a “construir el paro nacional para el mes de abril con la realización de mil asambleas y 100 plenarios de delegados de la CTA en todas las ciudades del país”.
Están convocados a llevar adelante esta medida de fuerza para hacerle frente el ajuste, los magros salarios, el trabajo precario, las suspensiones y despidos y el clientelismo político con que el Gobierno distribuye los planes sociales, todas las compañeras y compañeros que estén vacunados contra el discurso posibilista y coincidan en que la justicia social es el insumo irremplazable para construir una sociedad más justa, libre y solidaria.
El secretario General de la CTA, Pablo Micheli, señaló que, “en tiempos donde se debaten distintas posiciones en internas de un sector del movimiento obrero, el único y verdadero cambio tiene que ser la vigencia de la libertad y democracia sindical para que los trabajadores puedan elegir sindicato y Central sindical y no tener que optar, como ahora, sólo entre uno y otro dirigente que, en definitiva, acaban por no ser portadores de ningún cambio a favor de la gente”.
Y añadió: “¿Cómo es que un Gobierno que se dice popular niega la pluralidad sindical y no le otorga la Personería Gremial a la CTA? Necesitamos la legalidad frente a la Ley Antiterrorista y para seguir luchando por un salario mínimo de $5000; la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el salario; el aumento, unificación y eliminación del tope en las Asignaciones Familiares; un haber mínimo para los jubilados igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil; el 82% móvil y el aumento en los planes Argentina Trabaja”.
Por último, Micheli convocó a “construir el paro nacional para el mes de abril con la realización de mil asambleas y 100 plenarios de delegados de la CTA en todas las ciudades del país”.
Están convocados a llevar adelante esta medida de fuerza para hacerle frente el ajuste, los magros salarios, el trabajo precario, las suspensiones y despidos y el clientelismo político con que el Gobierno distribuye los planes sociales, todas las compañeras y compañeros que estén vacunados contra el discurso posibilista y coincidan en que la justicia social es el insumo irremplazable para construir una sociedad más justa, libre y solidaria.
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
martes 19 de enero de 2010
Entrevista a Abel Bo, del PR T-ERP, de Argentina:
“La revolución socialista sigue siendo posible y necesaria”
Equipo de investigación y entrevistas:
Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando
Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando
Los movimientos armados, de los que hoy existen muy pocos en Latinoamérica, algunos años atrás fueron una importante expresión política. Estuvieron presentes en casi todos los países de la región, y en algunos casos ayudaron a la movilización popular para constituirse en procesos de cambio que lograron tomar el poder político de sus respectivos Estados. En general, con motivo de las estrategias contrainsurgentes que barrieron prácticamente toda la zona, en las recién pasadas décadas, sufrieron importantes derrotas político-militares, luego de las que vinieron los planes de refundación capitalista, de consecuencias nefastas para las grandes mayorías. Nadie dijo que esos movimientos están terminados, pero en la actualidad no se ven como una inminente opción para el planteamiento de transformaciones sociales, para vehiculizar las luchas de las masas empobrecidas. ¿Podrán volver? ¿Qué significaron? ¿Qué pasa con los actuales movimientos armados activos? ¿Cuál es el camino de la revolución socialista en el presente?
Para reflexionar sobre todo esto, un grupo de investigadores se dio a la tarea de entrevistar a varios actores directos de estas gestas armadas. La idea es generar un amplio debate a partir de esos testimonios, buscando puntos de síntesis, para aportar lo más genuinamente posible en la construcción de alternativas válidas para los procesos de cambio que en estos últimos años se vieron detenidos por la reacción política de las fuerzas de la derecha continental, quienes se sienten ganadores del actual escenario en base a esas derrotas infligidas al campo popular en las recientes décadas. A partir de estas entrevistas, entonces, se podría pensar en una sistematización y en un intercambio que se facilitaría con el uso del internet, a través de medios alternativos como el presente. Y, de ser posible, en un posterior momento darle a la iniciativa la forma de publicación como libro.
Por lo pronto, a partir del trabajo de dos de esos investigadores (Marcelo Colussi, de Argentina, y Rodrigo Vélez, de Venezuela) aquí se presenta una entrevista a Abel Bohoslavsky, 60 años, médico dedicado a la Salud Ocupacional. Autor de las biografías insurgentes de Domingo Menna, Ivar Eduardo Brollo, Oscar Roger Mario Guidot y Raúl Elías y del ensayo ¿Cómo y por qué ocurrió el cordobazo? y otros, Abel Bo, como también es conocido nuestro entrevistado, es miembro histórico del Partido Revolucionario de los Trabajadores–Ejército Revolucionario del Pueblo -PRT–ERP-, de Argentina.
Pregunta: Luego de la experiencia de estas últimas décadas en Latinoamérica, y después de la derrota estratégica sufrida por el movimiento revolucionario, hay quien dice que la lucha armada en la actualidad no tiene viabilidad, aunque de hecho al menos en dos países (Colombia y el sur de México) existen y están operativos movimientos de este tipo. ¿Qué balance podemos hacer respecto de estos movimientos y de su lucha en estos años pasados, y qué perspectivas de futuro podría pensarse para propuestas armadas en la región?
Abel Bo: En primer lugar, déjenme decirles que acerca de las derrotas de los movimientos revolucionarios en Nuestra América muchas veces se extraen conclusiones erróneas. O por lo menos, muchas corrientes políticas lo hacen. Esto ha ocurrido así porque sobre esas derrotas se ha sembrado una suerte de derrotismo permanente, en la que confluyen las decepciones y desilusiones dentro del campo revolucionario y la prédica ideológico-política del imperialismo y las burguesías locales. Este derrotismo fue el resultado de un cambio en la correlación de fuerzas originado en el triunfo de la contrarrevolución armada –insisto, triunfo de la contrarrevolución– que se presenta y representa ante los ojos y las mentes de muchos como una supuesta inviabilidad de revoluciones socialistas contemporáneas. Pero las derrotas han sido disímiles entre sí, aunque hubo un común denominador continental. No se puede asimilar el triunfo contrarrevolucionario en los países del Cono Sur americano (Uruguay y Chile, 1973, Argentina, 1976) con el retroceso revolucionario en Centroamérica, que ocurrió varios años después y cuyo punto de partida es diferente. En América Central fue derrotada políticamente la Revolución Sandinista luego de la insurrección victoriosa de 1979 y de haber triunfado militarmente desde el poder frente a la agresión imperialista contrarrevolucionaria. Y esa derrota política fue determinante para desactivar el auge revolucionario en El Salvador y Guatemala. En el desenlace de la situación centroamericana también influyó decisivamente el fracaso en ese período de los movimientos revolucionarios colombianos. Lo que sí queda muy claro de aquel período de auge es que el proceso revolucionario debe ser necesariamente continental y que no hay posibilidades de consolidar una victoria revolucionaria en los límites de una frontera nacional.
Comprender el carácter inexorablemente internacionalista de las necesarias revoluciones por venir es vital y esta conclusión –que parece una verdad de Perogrullo, pero sobre la cual es necesario insistir– aún no se ha generalizado ni asumido con claridad. El desarrollo tan desigual –y, por supuesto, combinado– de los países de Nuestra América condicionó el crecimiento y la maduración de nuestras fuerzas revolucionarias de una manera tal que nos impidió llegar al estadio de una organización internacionalista continental, tal como nos lo planteara el Che en su último Mensaje a los Pueblos.
Puedo decir que tanto Miguel Enríquez y los miristas chilenos como Mario Roberto Santucho y los propulsores del PRT de Argentina, lo tenían claro.
Pero el impulso fue cortado de tajo con las derrotas que padecimos y su empeño aún no ha sido emulado. Además, debemos tener en cuenta que nuestras organizaciones florecieron en momentos de auge y contribuyeron a su potenciación; es decir, estábamos en una situación muy diferente a la actual, respecto de las luchas de clases a nivel regional. Por eso, necesariamente, los puntos de partida son y deberán ser diferentes. La construcción, las estrategias y las tácticas revolucionarias deben recorrer caminos distintos, con los mismos principios.
Hechas estas consideraciones imprescindibles, opino que el concepto de asumir la combinación de todas las formas de lucha, sigue absolutamente vigente. Simplemente hay que saber combinar esas formas de lucha en cada situación nacional y saber que están vinculadas a la situación regional y continental. Y saber que cada una de nuestras sociedades es a su vez desigual a su interior –Argentina es un caso típico del desarrollo desigual y combinado– y que cada pueblo atesora muy diferentes tradiciones históricas. Las tradiciones sindicales obreras en países como Argentina, Brasil o México no pueden ser trasladadas a realidades como las de Perú o Paraguay. Y lo mismo debemos decir respecto de las tradiciones de los muy diferentes movimientos campesinos y las tradiciones e importancia de los movimientos indígenas en países como Bolivia, Guatemala o Ecuador, donde constituyen las mayorías populares, y que son muy distintas en México o Uruguay.
Lo mismo debemos decir respecto de las tradiciones políticas. En Chile y Uruguay se atesoraron en casi un siglo fuertes tradiciones democrático-burguesas junto a movimientos obreros con tradiciones reformistas (socialdemócratas y estalinistas) que no existen en Argentina, con histórica inestabilidad democrático-burguesa y fuerte predominio populista-bonapartista (peronismo) en el movimiento obrero; o Bolivia, que nunca alcanzó un desarrollo democrático sólido, pero sí atravesó una revolución nacionalista con decisiva participación del movimiento obrero con ideario socialista, ambos procesos aplastados por sucesivas contrarrevoluciones. O en México, donde la revolución agraria y democrática de principios de siglo devino en décadas de régimen civil populista unipartidista.
Antes que pensar en cómo elaborar respuestas armadas debe plantearse cómo elaborar respuestas políticas revolucionarias. Y a partir de allí, plantear una estrategia cuyo punto de partida debe ser la inserción del proyecto revolucionario en las bases obreras, campesinas, indígenas y populares. En esa elaboración, en esa inserción, deberán desplegarse las tácticas y las formas de lucha. No está cancelada ninguna. Quien así lo piense o quien así lo suponga, de hecho, está cancelando la posibilidad de una necesaria revolución social. Lo que nadie debe hacer es restringirse deliberadamente a una sola forma de lucha, porque caería en lo que denominamos economicismo (si se restringe a las luchas reivindicativas por más imprescindibles e importantes que son); o al cretinismo parlamentario (si se restringe la acción política al ámbito electoral parlamentario por más que domine la situación nacional); o al militarismo en sus diversas formas (si se unilateraliza en la acción armada, por más que exista una situación de abierta dictadura). Lo que es suicida políticamente es renunciar desde el vamos a no incursionar en todas esas formas de lucha, ya que el capitalismo ejerce desde el poder todo tipo de dominio económico, ideológico, cultural, jurídico, político y militar. Y es igualmente liquidador no saber elegir la forma predominante en el período y momento en que nos toca actuar y no saberlo correlacionar con la situación nacional y continental. Y no saber cuáles son las formas que permitan la mejor inserción de masas –para mí el tema principal– y el mejor desarrollo del movimiento revolucionario.
Dicho esto, recordemos –y aprendamos– de las experiencias históricas de los últimos dos siglos en Nuestra América. Las revoluciones independentistas anticoloniales triunfaron sobre la base de estrategias político-militares. Cómo no reiterar los ejemplos de San Martín, Artigas y Bolívar y cómo no extraer conclusiones de sus victorias militares y los fracasos políticos posteriores. Cómo no mencionar los ejemplos de la Revolución Mexicana en la segunda década del siglo XX y la Revolución Boliviana promediando ese siglo y extraer conclusiones de a dónde fueron a parar. ¡Cómo no tomar en cuenta el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, el inicio del tránsito al socialismo, sus intentos de proyección continental y el bloqueo económico-militar aún vigente! ¡Cómo dejar de lado el derrotero y triunfo de la Revolución Sandinista, la inmediata respuesta guerrera del imperialismo y el devenir de una derrota política luego de haber triunfado militarmente sobre la contrarrevolución!
Volviendo a la pregunta, el balance es contradictorio. Hubo más derrotas que victorias revolucionarias. Las perspectivas dependen de la acertada combinación de todas las formas de lucha, lo esencial es el enraizamiento del proyecto político revolucionario en las masas de los pueblos explotados y oprimidos.
Pregunta: No hay dudas que, luego de estas décadas de represión feroz, a lo que se suma el empobrecimiento por los planes capitalistas, los pueblos han quedado desorganizados, incluso desideologizados. A ello se suma, como un elemento negativo más en contra de la lucha popular, el nivel tecnológico que han alcanzado las fuerzas armadas del sistema. ¿Es posible hoy, ante todo ese monstruoso aparato militar, ante esa disparidad técnica tan enorme, sumada a la desorganización imperante, pensar como viable una propuesta de lucha armada?
Abel Bo: En primer lugar, debo decirles que no comparto ese concepto de “pueblos desideologizados”. Es una terminología deliberadamente falaz introducida a partir del triunfo de la contrarrevolución armada, de la implantación del terrorismo estatal y el paso posterior a regímenes más o menos constitucionales, bajo los cuales subsisten regímenes de explotación social y opresión nacional. Esta trampa ideológica se ha usado (y se usa) para ocultar la reimposición del dominio de la ideología burguesa sobre las conciencias de las masas populares. Imposición hecha a partir del terror más brutal y su continuidad más sutil con el terror económico. Es una trampa más para reforzar el triunfo contrarrevolucionario. Esta trampa debe enfrentarse con una eficaz lucha ideológica contemporánea sobre bases socialistas.
En cuanto al interrogante de si el monstruoso desarrollo tecnológico-militar que ha alcanzado el imperialismo es un impedimento definitivo para las insurgencias populares, creo que no. En la misma pregunta, ustedes hacen referencia a la situación de desorganización imperante en los movimientos populares. Ese factor es primordial y decisivo. Y requiere una adecuada propuesta política. Para poner en marcha nuevas propuestas políticas, deberemos pensar en encontrar las otras respuestas. Ya hace 50 años, Nguyen Giap en El hombre y el arma nos enseñaba cómo responder en ese terreno al despliegue atómico imperialista. Y la Revolución Vietnamita supo cómo triunfar ante la maquinaria bélica más monstruosa que se conocía en esa época.
La revolución socialista que pregonamos y proponemos, parte necesariamente de las condiciones económicas y científicas a que nos ha llevado el capitalismo. Hace 40 años no pensábamos que en las transformaciones económicas tendríamos que usar el software y el hardware. Y por supuesto, la robótica. Hoy no podemos concebir el tránsito al socialismo prescindiendo de la revolución informática que generó el capitalismo, tanto para organizar una fábrica autogestionada por sus obreros, como para una agricultura cooperativizada o colectivizada, como para la enseñanza escolar o el desarrollo de planes de salud colectiva. Internet tuvo su origen en el capitalismo como parte de su desarrollo militar. Ese desarrollo lo hacen seres humanos, científicos, técnicos y operarios. Es tarea de los movimientos revolucionarios conquistar la adhesión y las conciencias de esos científicos, técnicos y obreros y poner esos conocimientos al servicio del desarrollo de esa ciencia para los fines revolucionarios, sean en tareas de difusión, propaganda, educación o insurgencia. Y en este específico terreno, concebir respuestas y propuestas que hagan que las luchas que tenemos por delante se desarrollen con el menor costo posible. No podemos elaborar políticas revolucionarias actuales con las estrategias de hace 40 años. Es tan ridículo como si los precursores revolucionarios de los años 60 hubiesen elaborado propuestas sobre la base de estrategias de los años 20 ó 30. Sin duda que partimos con una enorme desventaja, enorme. Está vigente el concepto de que la táctica militar depende de la técnica militar, y esto lo impone el sistema. Por eso debemos aprender de la historia de las anteriores revoluciones, cómo supieron apropiarse de los conocimientos de las técnicas militares de su época. Ahí está la epopeya del Ejército Rojo frente a 14 ejércitos burgueses e imperialistas y cómo lo condujo León Trotsky en momentos en que el Partido Bolchevique estaba todavía conducido por Lenin. Y las epopeyas de los revolucionarios chinos frente a las monstruosas fuerzas militares del Kuomintang y del imperialismo japonés, y cómo hicieron los revolucionarios vietnamitas frente a los imperialismos francés y yanqui, otra epopeya militar del siglo XX. En las condiciones actuales, considero que es más apropiado concebir una estrategia política revolucionaria de largo alcance, pero plantear los tiempos bélicos mucho más breves. Es una idea para nada consolidada y que está en debate. Pero, de todas maneras, estas condiciones las impone el capitalismo y su poderío. Una de las imposiciones más tremendas ha sido obligar a los movimientos revolucionarios y a las revoluciones triunfantes a destinar enormes energías a su defensa armada. Esa militarización forzada condiciona el desarrollo de los movimientos revolucionarios y distrae recursos y capacidades para la construcción socialista. La represión y el militarismo están en la esencia del poder del capitalismo y del imperialismo.
Otro factor imprescindible a tener en cuenta es la propia experiencia. En los países y las sociedades que padecimos el terrorismo de Estado, las secuelas de la violencia aún perduran. Y está presente la violencia cotidiana del sistema sobre el pueblo. Una política revolucionaria respecto de las tácticas y las formas insurgentes, debe tomar en cuenta el estado de ánimo y la valoración que hace el pueblo trabajador. Precisamente eso hizo el PRT en la segunda mitad de la década del 60 cuando elaboró su estrategia. Los movimientos guerrilleros tuvieron una fuerte inserción por su trabajo de masas, por su trabajo sindical, político, social. Existió una fuerte simpatía popular hacia la insurgencia. Muchos de esos “críticos” que ustedes mencionan no pueden explicar el desarrollo de las organizaciones revolucionarias insurgentes. Dicen que estaban “al margen” de las masas, pero
inmediatamente le achacan la responsabilidad de la guerra civil y haber “mal conducido” los movimientos de masas.
En la actualidad, esa valoración social es distinta. Actúo en el terreno sindical y político, y puedo decirles que la valoración de la violencia es diferente de acuerdo al sector de la clase trabajadora al que se pertenezca. El sector de los trabajadores desocupados, que es el que recuperó la vieja modalidad de los piquetes obreros, utiliza con frecuencia esa forma. Entre los trabajadores ocupados, estas formas son disímiles. Algunos lo utilizan ocasionalmente, otros lo descartan y otros lo rechazan abiertamente. Todo esto debe ser tomado muy en cuenta por los movimientos revolucionarios.
Pregunta: Sin duda Argentina fue escenario de un importante movimiento político militar en las décadas pasadas. Sin embargo, todo ese desarrollo alcanzado fundamentalmente por el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo –PRT-ERP– ha sido fuertemente criticado por un sector de la izquierda argentina ligado a la intelectualidad. Dos de los argumentos más escuchados se refieren a que mientras los obreros luchaban en las calles, el PRT estaba en las montañas armando guerrillas. Otro de los argumentos que se esgrimen es que fue una concepción foquista y se plantea que quienes desarrollaron esa política eran unos pocos compañeros “empíricos”, alejados del estudio científico del marxismo que terminaron con su accionar sólo desatando una represión que hizo retroceder la lucha de masas de la clase obrera. ¿Qué hay de cierto en estos planteamientos? ¿Hasta qué punto estos planteamientos reflejan la realidad de lo ocurrido en Argentina?
Abel Bo: La pregunta parte de supuestos falsos que no reconocen (o falsean) la historia tal cómo se desarrolló, y es bueno que volvamos a reflexionar.
El Partido Revolucionario de los Trabajadores de Argentina no “estaba en las montañas armando guerrillas mientras los obreros luchaban en las calles”. El PRT se fundó en 1965 a partir de dos destacamentos, el Frente Revolucionario Indoamericano y Popular y Palabra Obrera. Ambas organizaciones tenían años de lucha y se encontraron precisamente en el terreno de la lucha de clases. La confluencia más estrecha fue en las luchas del proletariado azucarero de la provincia de Tucumán, en el noroeste del país, en la primera mitad de los años 60. También hubo confluencia en el frente estudiantil universitario. El terreno era predominantemente sindical donde ambas agrupaciones impulsaban luchas antipatronales y contra la burocracia sindical. En esa provincia, además, llevaron esa lucha al terreno político parlamentario. Participaron en elecciones legislativas provinciales en 1965 en momentos de proscripción del peronismo, promoviendo un proceso asambleario obrero en los ingenios para elegir candidatos a ser parte de una lista del peronismo proscripto con otra denominación legal. Dos candidatos obreros fueron electos así con un programa de reivindicaciones clasistas. Entre ellos, el líder sindical Leandro Fote, militante del PRT (secuestrado en 1976). De ese ámbito sindical surgió una inmensa cantidad de obreros azucareros que fueron ingresando y moldeando de a poco al PRT como un partido proletario. Antonio del Carmen Fernández (fusilado desarmado en 1974 junto a otros 15 compañeros cuando ya era miembro del Buró Político), Ramón Rosa Jiménez (asesinado por la represión), Marcelo Lescano (caído en combate en Córdoba en 1971) y tantos otros. Santucho, que había sido dirigente estudiantil y consejero universitario, fue después asesor de los sindicatos azucareros (como lo fue Raúl Sendic de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas en Uruguay, antes incluso de fundar el MLN-Tupamaros). En el período 1965-70 un número reducido de obreros se sumó al PRT en varias ciudades industriales. Cuando la dictadura de Onganía cierra muchos ingenios dejando un tendal de despedidos, sumando una represión violenta, los obreros responden con piquetes en las rutas y los más decididos le plantean al PRT la necesidad de pasar a la lucha armada. En el mismo verano de 1966-67, ante la ola de despidos causada por la dictadura en el puerto de Buenos Aires, el naciente PRT participa activamente de una larga huelga y promueve la organización Inter-Villas de los estibadores al margen y en contra de la burocracia. En Córdoba se suman al PRT algunos activistas obreros, entre ellos Carlos Germán, el negro Mauro (primero activista de FIAT y después dirigente en el gremio de Correos) quien después llegó a ser miembro del Buró Político hasta su secuestro a fines del 76. A partir del 5º Congreso de 1970, dadas las sublevaciones obreras de 1969 (cordobazo, rosariazo), y del surgimiento de incipientes guerrillas, el PRT se asume, recién en ese momento, ser un partido de combate. El PRT constata la situación, resuelve asumirla tras un intenso debate ideológico interno, y no ir detrás de los acontecimientos, como lo hacía el espontaneísmo. Todo lo contrario, ponerse al frente, impulsar y darles una perspectiva organizativa con una estrategia de poder a formas de lucha que están ya en desarrollo. El sindicalismo clasista y la insurgencia guerrillera, ambos fenómenos incubados antes de 1969, eclosionan con fuerza inédita. A partir de ese momento, la incorporación al PRT de los mejores activistas obreros fue un fenómeno masivo. De los sindicatos clasistas recuperados en 1970 de la FIAT Concord y Materfer (SITRAC-SITRAM) se incorporaron, por ejemplo, Juan Eliseo Ledesma, que llegó a ser el segundo comandante del ERP (secuestrado en noviembre 1975), Eduardo Castelo (también miembro del B.P. caído en 1976), Guillermo Torrandel (también caído), el secretario adjunto de SITRAC Domingo Bizzi; otro de los más notorios dirigentes obreros de aquella época, Gregorio Flores (vean su libro Lecciones de batalla), Alfredo Curutchet, uno de los asesores legales de SITRAC-SITRAM (asesinado por la Triple A en 1974), Julio Oropel (delegado en la FIAT que también fue miembro del BP). Recuerdo algunos nombres sólo a modo de ejemplo. Disculpen decenas de omisiones. El 15 de marzo de 1971, a partir de una huelga general provincial, ocurre el segundo cordobazo o viborazo y aparecen por primera vez en el seno de una masiva movilización obrera callejera y ocupación de barrios, las banderas del ERP. Tanta fuerza tuvo esa irrupción, que la revista fascista Cabildo puso en su tapa esa bandera bajo el título “hay que destruirla donde se la encuentre”. El dictador general Alejandro Lanusse proclama que frente a la “subversión apátrida” (la insurgencia obrera y guerrillera), “las armas de la patria (las tres Fuerzas Armadas) están en guerra”.
El 8 de julio de 1973, el PRT promueve la fundación del Movimiento Sindical de Base (MSB) en un plenario de unos 1.500 trabajadores de todo el país congregados en el Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, presidido por Flores y Fote. En esa ocasión, el líder de la CGT regional, Agustín Tosco, a la sazón la más grande figura de aquella época de rebelión proletaria, alerta sobre el inminente ataque fascista al gobierno democrático instalado 40 días antes. Y plantea el célebre desafío “¡Vamos a hacer de Córdoba la capital de la Patria Socialista!”. Ese pronóstico no era en vano. Cinco días después, el propio peronismo, que había retornado al gobierno tras 17 años de proscripción, da un autogolpe palaciego. Al año siguiente, el MSB realizó su segundo plenario nacional con 4 mil trabajadores.
En 1974 se produjo el villazo, la rebelión obrera en las grandes fábricas como Acindar, Marathon y Metcom en Villa Constitución (a 50 km. de Rosario, en las riberas del río Paraná) contra la burocracia sindical de los metalúrgicos. En esta renovada eclosión de sindicalismo clasista el PRT tuvo importante protagonismo junto a otras fuerzas políticas (al igual que en SITRAC-M) y muchos más dirigentes obreros se incorporaron a la organización (Lucho Segovia, el gringo Porcu y muchos más), algunos cayeron muertos y otros fueron prisioneros cuando la represión de desató sobre ellos.
Para ese entonces, el PRT había extendido su frente sindical a ciudades tan distantes de la geografía argentina como el cordón industrial La Plata-Berisso-Ensenada (60 km. al sur de Buenos Aires), Mendoza (1.200 km. al oeste), Santa Fe, Salta y Jujuy (en el noroeste), Chaco, Corrientes y su zona aledaña en el noreste), Bahía Blanca (680 k. al sur de Buenos Aires) y las zonas Norte, Oeste y Sur del Gran Buenos Aires, el cordón industrial Zárate-Campana-San Nicolás, a la vez que empieza a tener incipiente presencia en ciudades más pequeñas como San Francisco, Villa María y Río Cuarto (Córdoba), Rafaela (Santa Fe) y otras.
El PRT tenía a esa altura un periódico semanal, El Combatiente, y el ERP, un periódico quincenal, Estrella Roja. Pero como resultado de su activismo sindical, llegó además a tener 40 boletines fabriles para sendos frentes de trabajo gremiales. Cuando el auge de masas fue aún más en ascenso, el PRT, que ya promovía formas y organismos de poder popular local, participó activamente en la gestación de lo que se conoció como las Coordinadoras de Gremios en Lucha hacia 1975. Particularmente, debo destacar que en Córdoba, bajo la influencia de Tosco, se conforma primero un frente intergremial llamado Movimiento Sindical Combativo, en cuyo seno participan y dirigen obreros del PRT y del MSB junto a otras importantes organizaciones políticas de aquel entonces (Peronismo de Base, Poder Obrero, PST, PO, PCR, Vanguardia Comunista, Juventud Trabajadora Peronista, etc.). Luego, madura la Mesa Coordinadora de Gremios en Lucha en la cual los dirigentes sindicales del PRT tienen un papel decisivo en las jornadas de junio-julio del 75, el momento más alto de aquel auge de masas. Trabajadores del PRT participan en las direcciones de los gremios de mecánicos (SMATA), Perkins, Caucho, Obras Sanitarias, Sanidad, Lecheros, Docentes, Luz y Fuerza, Viajantes, Prensa, gremiales hospitalarias y en las oposiciones antiburocráticas de la Construcción, Municipales, Empleados Públicos, Metalúrgicos, Calzado, etc. etc. En el cordón La Plata-Berisso-Ensenada se destacan en la Coordinadora (véase el relato de Daniel De Santis sobre la lucha en Propulsora Siderúrgica). Muchos de estos trabajadores llegaron a ser también miembros del Comité Central del PRT: además de Daniel, Víctor Hugo González, el león manso, obrero de Perkins asesinado en 1976.
Probablemente mi memoria no alcance para llenar con nombres y más nombres de trabajadores miembros del PRT y sus frentes gremiales, fábricas, talleres, oficinas, escuelas, hospitales, donde desplegaron su lucha. Podrán algunos, o muchos, no estar de acuerdo con la política que desarrolló el PRT. Pero es una falsedad lindante con la canallada difamar acerca de que esta organización no estuvo presente en las luchas obreras, las reivindicativas y las políticas. He señalado los acontecimientos más destacados relacionados con el terreno sindical en la época del auge de masas, algunos de los cuales son hitos de esa lucha (SITRAC/SITRAM, viborazo, villazo, Coordinadoras) que ponen de relieve la falsedad de la descripción histórica a que ustedes hacen mención.
El PRT desarrolló una original combinación de organización sindical clasista y guerra de guerrillas urbana, donde llegó a tener cinco compañías en sendas regiones y un batallón urbano. El nacimiento del frente guerrillero rural con la Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez” en la provincia de Tucumán fue la continuidad de una labor política, sindical y parlamentaria de muchos años antes en la región del proletariado azucarero y del campesinado cañero. Allí, la perspectiva era construir un ejército más regular, objetivo que no se alcanzó.
Respecto de la pregunta sobre una supuesta concepción foquista en el PRT, el brevísimo relato anterior sirve para desmentirla. Pero además, quienes alegan esa falsedad, ignoran que desde antes de nacer como partido, ya se debatía acerca de esa opción, y una y otra vez se descartó. Hubo, sí, desprendimientos de militantes de Palabra Obrera que optaron por esa metodología en la primera mitad de los 60. Se trató del grupo impulsado por el Vasco Ángel Bengochea que, antes de entrar en acción, tuvo un desenlace trágico en 1964 por un accidente con explosivos. El PRT, desde su 4º Congreso de 1968, rescató la memoria de esos compañeros y los homenajeó con la presidencia honoraria, pero no comulgó con esa vía, construyendo su estrategia de manera distinta, sobre las base de cuatro pilares: Partido Proletario, Ejército Popular, Frente Antimperialista y Organización Internacionalista.
Todo esto está extensamente documentado, por ejemplo en la obra en tres tomos A Vencer o Morir-PRT-ERP, Documentos, recopilada por De Santis, o en extensos testimonios recopilados en Por las sendas argentinas-El PRT-ERP, la guerrilla marxista, por el historiador Pablo Pozzi. También está la serie de cine testimonial-documental realizada por el Grupo Mascaró, Gaviotas Blindadas (cuatro películas que incluye, no olvidarse, la que se denomina Clase - Política sindical del PRT). Quienes se presuman de analistas de nuestra historia no pueden ignorar esos textos. Si lo hacen, es por un condicionamiento ideológico-político, por prejuicio, o como parte de la persistencia de ese intento de demonizar, calumniar, una de las mayores experiencias revolucionarias de lucha por el poder político de la clase obrera en Argentina. Porque, insisto, se puede discrepar con la estrategia y las tácticas que tuvo el PRT. Pero no mentir. Si esa mentira proviene de quienes ustedes dicen es “un sector de la izquierda”, pues les recuerdo que durante medio siglo la degeneración stalinista se presentó como “de izquierda”. Y también hago notar que existe toda una literatura política actual destinada a descalificar la experiencia revolucionaria. Pero además, existe una fuerte acción de la reacción política, la derecha más recalcitrante, tendiente no sólo a descalificar, sino un serio intento de perseguir penalmente a sobrevivientes de los movimientos revolucionarios, para contrarrestar los efectos demoledores de las acciones judiciales contra los genocidas. Lo hacen mediante acciones de propaganda escrita y oral y por medios judiciales.
En cuanto al supuesto “empirismo” del PRT puedo decir muchas cosas. En primer lugar, ¿para qué hubiese querido una organización “empírica” semejante cantidad de literatura política e ideológica de elaboración propia? ¿Para qué tenía dos periódicos, uno partidario y otro del ERP? ¿Para qué llegó a tener dos revistas, Nuevo Hombre y Posición, y un diario legal, El Mundo, hasta que fueron ilegalizados y clausurados? ¿Para qué realizó de forma sistemática y durante tantos años, en plena clandestinidad, escuelas de cuadros de una a dos semanas de duración a tiempo completo? ¿Saben esos “críticos” que el PRT destinó el 70% de su fuerza militante a tareas políticas, sindicales, barriales, estudiantiles y de propaganda, y que el 30% estaba destinado a tareas del frente militar?
A veces es cansador responder a tanta zoncera. Se me ocurre leerles unos párrafos de un artículo escrito por Santucho en El Combatiente el 12 de mayo de 1975, en plena cresta de la ola del auge de masas. Titulado “Método y política” dice: “Entre los aspectos que es necesario mejorar en este fundamental esfuerzo superador queremos tocar aquí una cuestión básica: los métodos de análisis político y de acción revolucionaria. Encarar esta cuestión tiene gran importancia porque la formación de toda persona bajo la educación capitalista conlleva la adopción de un método de análisis y de acción teñido de formalismo que impide una comprensión científica, correcta, de los hechos e incapacita para la formulación y ejecución de políticas justas ante los diferentes problemas de la lucha de clases...”. Luego de citar a Lenin en el Prólogo al Desarrollo del capitalismo en Rusia, prosigue: “El formalismo de la metodología burguesa presiona al militante a tomar superficialmente los problemas, a aplicar la línea del Partido como receta ante situaciones aparentemente similares... Porque el formalismo consiste en dejarse llevar por lo aparente, sin profundizar en el conocimiento concreto de la situación y responder a los problemas con fórmulas preestablecidas. Nada más ajeno al método marxista-leninista... ¿Cómo evitar el formalismo? ¿Cómo aplicar correctamente el método marxista-leninista? La única forma indudablemente es a través de la experiencia práctica y el estudio sistemático que permitirá lograr con el tiempo un amplio dominio del marxismo-leninismo, capacitarse verdaderamente en la aplicación de la filosofía proletaria...”
Seguramente estas breves lecturas no alcancen para explicar y rebatir afirmaciones superficiales repetidas una y mil veces. Seguramente los miles de militantes incurrimos muchas veces en errores de todo tipo. ¿Cómo no iba a ocurrir eso en una organización que, forzada a la clandestinidad y sujeta a una persecución implacable, se multiplicó numéricamente en un corto período de tiempo, en un período de auge de masas, en el transcurso de una guerra civil y ante exigencias políticas inéditas? ¿Qué organización de aquella época no incurrió en errores?
Hay mucho por autocriticarse y superarse. Pero al PRT no se le perdona desde el poder burgués haberlo desafiado, haber luchado por la conquista del poder obrero y el socialismo.
Pregunta: De acuerdo a lo expresado, existe una errónea concepción sobre lo militar ya que se plantea que nadie desarrolla esto cuando, en realidad, la clase dominante siempre ha tenido una política militar y ha combinado sus formas de lucha. ¿Existe en el proceso de acumulación de fuerzas un momento en que se puedan combinar las acciones armadas y otras tácticas como, por ejemplo, la electoral?
Abel Bo: En primer lugar, sí, coincido en que existe una política militar permanente de los Estados capitalistas, una política antipopular contrainsurgente, que es muy diferente en cada país, pero que contiene hilos conductores comunes. Está claro que no es lo mismo el “Plan Colombia” y la llamada “política de seguridad democrática” que llevan adelante la oligarquía de ese país y los sucesivos gobiernos de EE. UU., que las políticas de criminalización de la pobreza y la protesta social como se dan en Argentina o en Chile. Tampoco es lo mismo el persistente militarismo gorila en Honduras que los planes armados de la oligarquía y el fascismo boliviano que actúan para derribar al gobierno del M.A.S. encabezado por Evo Morales. Está intacto el militarismo en Paraguay y ustedes podrán relatar mejor cómo actúa la reacción política armada en Venezuela. Y ahí está la situación de México donde desde un régimen constitucional (pero fraudulento, no olvidemos) se despliegan estrategias contrainsurgentes y represivas en gran escala. En todos los países, las burguesías combinan sus acciones de acuerdo a sus intereses y posibilidades.
Desde el punto de vista de las perspectivas revolucionarias, por supuesto que existe la posibilidad –y la necesidad– de combinar las formas de lucha de acuerdo al momento y al desarrollo de la lucha de clases en cada país. Históricamente, el PRT lo intentó en Argentina. Permítanme insistir en este tema, para desvirtuar las falsedades que antes señalé. En principio, combinó luchas sindicales con intervención electoral. Posteriormente, una vez iniciada la lucha armada, cuando la dictadura del general Lanusse en retirada en 1971, decidió desproscribir al peronismo, promover un “gran acuerdo nacional” (interburgués) y llamar a elecciones, el PRT fue en ese año la primera fuerza política revolucionaria que postuló la posibilidad de intervenir en esos comicios con candidaturas obreras y socialistas. Y si un defecto se le puede señalar al PRT, fue no haber sido lo suficientemente consecuente con su propio planteo, no haber llegado a las primeras elecciones sin proscripciones (marzo 73) con una táctica electoral acertada. Se trató, para resumirlo, de “la táctica electoral que no fue”. Esto, que lo digo con toda la rigurosidad autocrítica, es casi siempre ocultado por esos críticos del PRT que ustedes mencionaban. Pero rápidamente, ante el autogolpe ocurrido en julio de ese año, apenas 45 días después de haber asumido el gobierno peronista de Cámpora-Solano Lima, hubo una nueva convocatoria electoral para septiembre. El PRT impulsó con ímpetu la presentación de la fórmula Agustín Tosco-Armando Jaime, dos dirigentes obreros. Pero el PRT no tuvo la fuerza como para imponerla como alternativa electoral, ya que otras fuerzas políticas como Montoneros (organización armada peronista con muchísima influencia de masas) y el PC (stalinista y de histórica tradición de oposición a Perón) apoyaron la fórmula reaccionaria Juan Domingo Perón-Isabel Perón, presentada como de “liberación o dependencia”, que triunfó cómodamente ante la falta de una alternativa electoral socialista y revolucionaria clara y con proyección de masas. Y ese nuevo gobierno electo devino rápidamente no en “liberación” sino en una fascistización del régimen surgido democráticamente. La táctica electoral del PRT no era para “ganar” las elecciones, sino para ensanchar en el terreno político la huella de un movimiento revolucionario en ascenso. Esa debilidad revolucionaria tuvo consecuencias nefastas.
En síntesis, los movimientos revolucionarios deben combinar todas las formas y saber cómo y cuándo aplicarlas. El Che Guevara advirtió desde sus primeros escritos cuáles debían ser los criterios que deben tener los movimientos revolucionarios incipientes para decidir el inicio de luchas armadas.
Y advirtió expresamente que, cuando existen expectativas de las masas en las políticas institucionales burguesas, los revolucionarios no deben ignorarlas.
Pregunta: Volviendo al PRT, si bien aparecen con nitidez las causas de la derrota, lo que a veces no queda claro en ninguna de las explicaciones y libros que se han realizado sobre el tema por los propios protagonistas de esa tremenda historia es ¿cuáles fueron las causas más profundas que impidieron la reconstrucción del PRT o de un partido revolucionario que recogiera su legado? Sin dudas, en todo ello influyeron subjetividades de todo tipo, pero ¿nos podrías señalar las que, a tu juicio, fueron las más importantes? Y la pregunta tiene que ver también con el alcance continental de este problema, porque el MIR en Chile y los Tupamaros en Uruguay tampoco han podido recomponerse, a pesar que vastos sectores los reconocen como lo más avanzado, junto al PRT, que tuvo nuestro continente.
Abel Bo: El primer éxito de la contrarrevolución en Argentina fue cortarnos de cuajo a los revolucionarios el vínculo con las masas, en primer lugar con la clase trabajadora, y aniquilar físicamente lo mejor de nuestra militancia. Eso provocó una doble ruptura: la de los vínculos imprescindibles con la base social y los vínculos y la continuidad interior del partido revolucionario. Eso quiere decir que a pesar de nuestro desarrollo, no estábamos lo suficientemente preparados para resistir y enfrentar semejante embate terrorista. En el caso de nuestro PRT es más notorio y contradictorio, porque si algo tenía en claro el grupo dirigente bastante antes del último golpe militar de marzo del 76, era en qué consistía el plan de exterminio que, por otra parte –y es bueno remarcarlo– ya estaba en marcha bajo el régimen constitucional fascistizado. Esa compresión no era asumida tal como se la enunciaba por gran parte de la militancia, muy nueva y todavía inexperta. Pero también por propios miembros de la dirección. Me consta cómo un responsable militar regional, que llegó a ser miembro del Buró Político, le desaconsejó a otro compañero que se repliegue de sus lugares de trabajo, tal como fue la orientación precisa que la dirección había dado a toda la militancia. Argumentó que lo pondría más en evidencia. Menos de un mes después del golpe de marzo 76, el compañero fue secuestrado de su lugar de trabajo. Es apenas una dolorosa anécdota que revela una conducta irresponsable en un dirigente.
Y en la dispersión que provocó esa derrota no tuvimos la capacidad de reorganizarnos en nuevas y mucho más difíciles condiciones. El auge del movimiento de masas estaba agotado y demoramos como organización en percibirlo. Suponíamos, erróneamente, que el movimiento obrero, con su larga experiencia de resistencia a anteriores dictaduras, iba a reanimarse más rápidamente, cosa que no ocurrió por la acción del terrorismo dictatorial y porque las masas no tuvieron delante una opción política unificada, clara. La unidad revolucionaria no se concretó y ese fue un factor político decisivo. Este es todo un tema a considerar: cómo y por qué las fuerzas revolucionarias no logramos la unificación.
La ruptura de la continuidad revolucionaria fue determinante. En la derrota afloraron todas nuestras debilidades. Está claro que perdimos a los mejores militantes que, con mucha experiencia, supieron en el período anterior gestar este proyecto político, que tuvieron capacidad de prever muchos acontecimientos políticos, pero que no fueron lo suficientemente previsores de todos los aspectos por venir. Los que siguieron, los que seguimos, no tuvimos esa capacidad. Y en esa dispersión aparecieron todo tipo de errores, de desviaciones. Como sostenía Santucho en los debates previos al 5° Congreso de 1970, la capacidad de reacción del partido está en relación directa con la conducta de su dirección. Y a partir de 1977, lo que quedó como dirección fue presa de todo tipo de errores. Seguramente esto estaba incubado antes, pero ¿cómo saberlo antes? ¿Cómo detectarlo antes? Puedo decir que Mingo Menna, en noviembre de 1975, tenía ya esta intuición –me la transmitió personalmente–, por eso se había puesto al frente como secretario de Organización del Buró Político, de una tarea de reorganización, de democratización le llamaba él, del PRT. No ocurrió porque no hubo tiempo.
Para enunciar lo que creo que fue la mayor debilidad del PRT es que se construyó al calor de un auge, en que todo era imperioso, era una vorágine.
En la marea del auge, las inconsistencias de formación ideológica y las fallas en la seguridad, pasan más o menos desapercibidas. En el reflujo, salen a la superficie. No voy a entrar en las defecciones personales, sí en las ideológico-políticas. Ante la derrota y la desarticulación, hubo quienes cuestionaron, primero larvadamente, los conceptos básicos de la política del PRT. Cuestionaron el proyecto de nuestra revolución como antiimperialista y socialista, atribuyendo a esa caracterización los errores. Otros cuestionaron nuestra propuesta socialista en un país con predominio ideológico populista. Surgieron posturas individuales o grupales que llevaron a conformar corrientes demo-populistas algunos, neostalinistas otros. Incluso quienes argumentaron que la derrota fue por impulsar la lucha armada y otros que el error fue construir un partido con criterio leninista.
Como vemos, hubo de todo y debemos señalar aquí el abandono de los principios, lo que es grave e irreversible cuando en eso incurren militantes en condición de dirigentes, a quienes el conjunto les tenía confianza. Rota la confianza, rota hasta la confraternidad que caracterizó al PRT, ya nada se pudo reconstruir colectivamente.
Por eso no hay un balance común, y cada cual saca el suyo. Seguramente otros compañeros tendrán más aportes y algunos no coincidirán con estas reflexiones, parcial o totalmente. Desde ya que no comparto nada con los escribas que pertenecieron a la organización y dicen haber “descubierto” que Santucho no era marxista sino “demócrata revolucionario”, o que su crítica al populismo peronista era por provenir de una familia con adhesión a la Unión Cívica Radical. Ni tampoco con “críticos” como el filósofo peronista Feinmann que nos trata de “locos”, “foquistas” y tantos epítetos llenos de calumnias. En ese terreno entró también el ex tupamaro Fernández Huidobro que, además de canalladas, imputa al PRT haber sido “trotskista” y de haber “colonizado” a los tupas con la teoría del partido proletario.
Con características similares, la desarticulación hasta su extinción, afectó a otras organizaciones revolucionarias argentinas. Lo del PRT resalta más, y me duele más, porque fue el partido marxista que con más audacia revirtió el fenómeno histórico de divorcio del marxismo con la clase obrera en Argentina.
Sabemos que procesos similares afectaron al MIR chileno y a los tupas uruguayos. He compartido con ellos algunas tareas internacionalistas. Son ellos quienes deben sacar sus propias conclusiones y compartirlas en esta tarea de la reconstrucción, porque la revolución socialista sigue siendo posible y necesaria.
Pregunta: Después de las dictaduras militares que vivimos en los distintos países latinoamericanos se instauró la democracia burguesa como la única alternativa posible. Surgió con mucha fuerza la izquierda capitalista con la misión expresa de domesticar a la clase obrera y muchos otros factores de dominación: la delincuencia común que crece, el narcotráfico, los nuevos mecanismos de terror. Sin dudas, estamos desmovilizados. ¿Cómo se logra nuevamente la movilización entonces?
Abel Bo: Nuevamente, las situaciones son muy disímiles. No se puede equiparar las situaciones de Venezuela y Bolivia donde transcurren procesos de reformas –a su vez de diferente origen– con gobiernos con respaldo de masas, con las circunstancias de otros países. En Argentina, el gobierno del peronismo K (¡hay un montón de peronismos!) emergió tras el derrumbe institucional de 2001, crisis a la que llevó el propio peronismo en su versión ultraliberal que gobernó toda la década del 90 con Menem a la cabeza y el apoyo de muchos que hoy son “críticos” de esos años, pero que fueron co-responsables de la aplicación de planes de privatizaciones, baja salarial, desempleo masivo, etc. Lo que ocurrió en la crisis 2001-2002 fue una rebelión democrática... ¡contra la institucionalidad democrática! Fue el momento del “¡Que se vayan todos!”, y como la rebelión no parió una alternativa política dentro del mismo sentido en que se movía –no era un movimiento revolucionario– el peronismo tuvo la capacidad de recomponer esa misma institucionalidad combinando, con Duhalde a la cabeza, la represión a los movimientos sociales con una salida electoral. El peronismo K supo tomar muchos de esos reclamos democráticos para recomponer el capitalismo. ¡Y a esto la derecha aquí lo califica como “troskoleninismo”! Ninguna fuerza revolucionaria tuvo (tuvimos) la capacidad de elevar esa formidable movilización democrática y asamblearia en una opción democrática y revolucionaria.
En Argentina existió una movilización inmensa. Lo que no tuvimos, no tenemos, es una inserción política y organizativa como para incidir en el rumbo político. Existen aún numerosas movilizaciones, pero absolutamente fragmentadas, que no maduran ni se generalizan, precisamente porque la muy débil inserción de los pequeños y dispersos destacamentos revolucionarios ocasiona que esas movilizaciones no se traduzcan en verdaderas luchas de clases.
La respuesta al interrogante es política, y en mi opinión se debe centrar en la tarea de inserción que se logra con militancia, con educación y formación de esa militancia, con tareas de agitación y propaganda tendientes a lograr inserción en la clase trabajadora. Es un desafío muy fuerte y difícil, porque el predominio de la ideología de la conciliación de clases en los movimientos de masas sigue vigente. Y porque en las organizaciones sindicales y populares, incluso en gran parte del activismo, no existe una conciencia socialista a pesar de la voluntad de lucha. Existe una gran inexperiencia política y una incapacidad para intervenir en política, tal como ésta ocurre. La carencia de una organización revolucionaria refuerza esa tendencia negativa. Existen muchísimos reparos y prejuicios contra una construcción revolucionaria. Por eso la batalla de ideas está a la orden del día.
Pregunta: Hay quien dice que el concepto de clase obrera ha cambiado y que, de tal forma, hay que actualizar el marxismo. Estos argumentos se escuchan desde la izquierda capitalista y también de muchos sectores revolucionarios. ¿Cuáles son los nuevos rasgos de la clase obrera en este escenario? ¿Realmente debemos cambiar el concepto de clase obrera?
Abel Bo: El marxismo, como nos enseñaba Lenin, desde que se convirtió en una ciencia merece que se lo trate como tal. En consecuencia, pienso que el marxismo sólo puede existir a condición de revolucionarse permanentemente. Pero ¡ojo! Revolucionarse no quiere decir de ninguna manera perder su esencia. Hace más de dos décadas, hay una intensa labor ideológica antimarxista disfrazada de “marxismo”. ¿O acaso no han escuchado decir que el imperialismo ya no existe o que la lucha por el poder político no tiene sentido? Después del triunfo de las contrarrevoluciones, ésta ha sido la más importante victoria burguesa.
La clase obrera ha sufrido importantes modificaciones, tanto como las tuvo el capitalismo. Hace 40 años aquí predominaban las modalidades fordista y taylorista. Las crisis de acumulación, la tendencia decreciente de la tasa de ganancia y la magnitud y extensión de las luchas obreras antipatronales, forzaron al capitalismo a modificarse. Así surgieron las innovaciones tecnológicas, la introducción de las nuevas tecnologías informatizadas en los sistemas de producción y servicios, las modalidades “a la japonesa” como el “círculo de calidad”, el “justo a tiempo”, el “stock cero”, la “tercerización”, etc., etc., que moldean un tipo de clase trabajadora diferente a la de las décadas del 40 al 70 del siglo pasado. Pero esas modificaciones ocurrieron también en el pasado. El proletariado de los 50 a los 70 fue bastante diferente al de las primeras décadas del siglo XX. Los sindicatos en esas distintas épocas fueron distintos, muy masivos, y aunque aquí estuvieron sujetos al verticalismo burocrático ideológicamente sustentado en la conciliación de clases, surgieron poderosas vertientes clasistas que pusieron en jaque a ese dominio burocrático propatronal.
En la actualidad, la clase obrera está menos concentrada laboralmente y mucho más dispersa. Incluso, dentro de una misma empresa o repartición hay trabajadores en blanco y numerosas modalidades de empleo “en negro”, lo que divide internamente a los trabajadores. Al mismo tiempo, hay una inmensa masa de desempleados que supera numéricamente al histórico “ejército de reserva” del capitalismo. Hay ya una generación de familias trabajadoras que no conocen el empleo formal, muchos jóvenes que nunca “marcaron tarjeta” como decimos aquí. Pero no hay menos clase trabajadora como falsamente sostienen esos “analistas” que ustedes hacen mención. Sobre una población de 40 millones de habitantes, hay unos 15 millones de trabajadores. Pero un 40% (o más, según las regiones) trabaja “en negro”. El porcentaje de sindicalización es bajísimo comparado con nuestro pasado. La legislación laboral retrocedió casi medio siglo, aún a pesar que en los últimos años se recuperaron parcialmente algunas conquistas. El telegrama de despido sigue siendo un poderoso instrumento de terror a pesar de un repunte del empleo en el período 2003-2007. La desocupación permanente y el subempleo siguen siendo un problema masivo. Y todo esto después de una recomposición capitalista con crecimiento del Producto Bruto inédito, tanto industrial como agrario y de servicios.
Esta es la descripción de los nuevos rasgos de la clase obrera. Pero en Argentina siguen existiendo grandes y medianas industrias automotrices y autopartistas con cifras récord de producción, agroindustrias desde el procesamiento de productos del campo hasta fabricación de maquinaria, industrias petroquímicas de altísimo rendimiento, lo mismo que de biotecnología. Y cientos de miles de pequeñas industrias de todo tipo. La construcción, con altibajos, ha tenido una gran expansión, lo mismo que las obras viales, a pesar de que tenemos un tremendo déficit habitacional y de desarrollo vial, sumado a un deterioro monstruoso de nuestras vías ferroviarias. Todo esto para abordar el interrogante acerca de si debemos cambiar el “concepto” de clase obrera. Pues no. El nuevo proletariado produce más que antes y además, produce en condiciones de mayor explotación. Es decir, se le expropia mayor plusvalía. ¿Quiénes, si no son obreros los que producen con su trabajo semejante riqueza? Lo hacen en condiciones muy diferentes a las de hace 40 años, ¡pero trabajan, producen más que antes y son explotados más que antes!
Pregunta: ¿La clase obrera sigue siendo el sujeto de la revolución?
Abel Bo: Si por revolución entendemos que se trata de un proceso político-económico-cultural de cambio de relaciones de poder y de producción, de tránsito del capitalismo hacia la propiedad colectiva de esos medios de producción y la instalación de un nuevo poder político, decisivamente sí: la clase obrera es el sujeto de esa revolución por venir. Estamos hablando de aquel concepto del Che: revolución socialista y no caricatura de revolución.
Decir que es el sujeto no implica negar que haya también otros protagonistas sociales. Así también lo era en la inconclusa revolución de los 60 y 70. Los campesinos trabajadores, los profesionales, científicos y técnicos, los educadores y tantos asalariados no proletarios, una extensa pequeño-burguesía. La revolución social los necesita y ellos pueden desplegar sus energías intelectuales y laborales en una nueva estructura económica y política.
Pero para que la clase obrera se sienta sujeto de una revolución es necesario un cambio subjetivo. Y lo mismo entre esos sectores asalariados no proletarios, potenciales aliados y beneficiarios de una revolución. Objetivamente, la realidad material de la estructura económica y de servicios nos ha acercado al punto de partida para iniciar el tránsito al socialismo. Subjetivamente, los fracasos y las relaciones de fuerza desfavorables, nos han alejado.
Pregunta: Para levantar el trabajo de masas y el crecimiento de los movimientos revolucionarios se ha planteado el trabajo de base, trabajo de hormiga, de organización casa por casa prácticamente. ¿Y no es eso lo que, a su modo, hacen las actuales iglesias evangélicas, extendidas por toda Latinoamérica?
Abel Bo: En primer lugar debo decir que el trabajo de masas, de base, de hormiga, fue una labor que desarrollamos los movimientos revolucionarios en los años 60 y 70. No es algo nuevo, todo lo contrario. Simplemente que hoy debemos hacerlo en condiciones muy diferentes, tal como lo hemos descripto. De lo contrario, sería otra vez falsear el derrotero histórico tal cual como sucedió. Ese trabajo se hizo y está muy bien que se emprenda nuevamente. De hecho, hay ya muchos que lo hacen, y mi respeto y elogio a todos esos destacamentos, más allá que no coincida con tal o cual propuesta política o con las formas que algunos lo hacen.
Respecto a relacionarlo con el trabajo de iglesias evangélicas, la comparación no me parece válida, si de perspectiva revolucionaria se trata. Una cosa es entender y respetar las motivaciones religiosas que animan a diferentes grupos a solidarizarse con el prójimo en situación de miseria o explotación, y otra cosa es que esas actividades tiendan a organizar social y políticamente a las clases trabajadoras para asumir en sus manos la dirección de la producción industrial y agraria, para apropiarse de la ciencia para transformar las relaciones de producción o para cambiar de raíz el poder político. En todas las revoluciones auténticas, o en movimientos revolucionarios que no triunfaron, han tenido protagonismo personas o corrientes que profesan y tienen motivaciones religiosas. De hecho los hubo en la victoriosa Revolución Sandinista y en la frustrada revolución salvadoreña. Los hubo en los movimientos revolucionarios de Brasil, Chile y Argentina. Pero no se trata de una cuestión de fe, se trata de una revolución política y social.
Pregunta: Lo de las iglesias evangélicas apuntaba a mostrar cómo la derecha se ha apropiado de una estrategia que usa a su favor: está en cada barrio o en cada comunidad rural llevando un mensaje para nada revolucionario, por el contrario: despolitizado, un verdadero “opio para los pueblos”. Sin dudas, los movimientos populares en Latinoamérica, aquellos que son fermento de cambio, están bastante golpeados. ¿Cómo se podrán poner de nuevo en pie de lucha?
Abel Bo: En primer lugar, la situación de los movimientos populares en Nuestra América es muy disímil, por lo cual no puedo dar una respuesta generalizada. En Argentina, la situación de los movimientos obreros, campesinos y populares es desigual. Sin duda, no estamos a la ofensiva en la correlación de fuerzas frente al poder y las clases propietarias. La situación mejoró notablemente a partir de la rebelión popular de 2001-2002, pero esa rebelión no tuvo como eje al movimiento obrero organizado como fue a partir de 1969, ni parió organizaciones revolucionarias como ocurrió en el período de auge 1969-75. Fue, como señalé antes, una rebelión democrática contra la institucionalidad democrática, motorizada por el hartazgo hacia el régimen político y por el hambre –¡sí, el hambre en Argentina!– y la falta de trabajo. La consigna “¡Que se vayan todos!” no tenía una propuesta para el día después que se vayan todos, asumida masivamente. La rebelión no abrió una situación revolucionaria, sino apenas revolucionó el estado de ánimo, sacudió del letargo a importantes sectores populares. Pero no llegó más allá. Y por eso se quedaron, así, con k, porque esa variante del peronismo pudo maniobrar para recomponer la institucionalidad y reconstruir el capitalismo nacional, tal cual era y es su objetivo.
Los movimientos piqueteros, integrados masivamente por trabajadores desocupados que fueron el contingente más importante de esas movilizaciones, no pudieron convertirse en eje de reorganización de toda la clase trabajadora. Desde los trabajadores sindicalizados, la participación fue de sectores que se movieron en ausencia o contra las decisiones de las directivas de sus gremios. Las burocracias de la tradicional CGT, ausentes. La directiva nacional de la CTA, nueva central autoproclamada alternativa, se borró en las jornadas decisivas. En el seno de los gremios empezaron a florecer corrientes democráticas, antiburocráticas y algunas clasistas. Este fenómeno, muy atacado y reprimido desde el poder político, empresarial y burocrático-sindical, aún no se ha generalizado. Y el nuevo clasismo no encuentra un punto de unidad como para proyectarse como una alternativa sindical atrayente, con fuerza, a las bases. En este importante sector, predominan a mi modo de ver, los métodos manijeros, sectarios, que reproducen en gran medida los vicios de la política burguesa o burocrática que cuestionan. Por otra parte, en forma fragmentada y sin vínculos originales entre sí, surgió el proceso de recuperación de fábricas abandonadas por sus dueños. Se trata de un fenómeno casi inédito, ya que no surgió como un proceso de lucha por el control obrero, sino por el abandono patronal. Es una experiencia autogestionaria magnífica que pone de relieve precisamente cómo y por qué la clase obrera sigue siendo el sujeto de una revolución necesaria. Pero es un fenómeno todavía muy restringido y que enfrenta todo el embate del régimen económico y político vigente. Cualitativamente es de una potencialidad inmensa, cuantitativamente aún no destaca.
Poner en pie de lucha, en un escalón superior al actual, a todos estos sectores obreros y populares es una cuestión política. Ningún sector tiene por sí solo la capacidad de hacerlo. Algunos no se lo proponen. Y los que sí se lo plantean, no tienen la suficiente autoridad política como para lograr esos primeros pasos unitarios. Cuando afirmo que se trata de una cuestión política, hay que señalar que un importante sector del activismo es renuente precisamente a eso, a conformar una organización política. Una gran parte del pueblo ve a “la política” como un asunto ajeno, como un asunto de los políticos y partidos del régimen, en los que generalmente no confían, pero –contradictoriamente– a quienes les depositan su confianza en las contiendas electorales. Favorecen esta renuencia las conductas y los métodos de partidos y agrupamientos de izquierda. Todavía no ha madurado colectivamente la necesidad de un partido político revolucionario, que es el instrumento que podría elevar el nivel de las luchas actuales. Es otra secuela del triunfo contrarrevolucionario.
Pregunta: Pese a ese retroceso en la lucha popular en todo nuestro continente, se mantienen aún los movimientos revolucionarios armados en Colombia (con dos fuerzas operativas) y en Chiapas, en el sur de México. ¿Qué perspectivas les ves hoy a esas propuestas?
Abel Bo: En primer lugar, debo reiterar que el retroceso de las luchas populares es desigual y que en muchos terrenos y en algunos países, hay una reactivación, lo cual no quiere decir un auge revolucionario. ¿Cómo caracterizan ustedes la situación de Venezuela? No me impresiona como un retroceso. Respecto de Colombia, la persistencia de las dos fuerzas revolucionarias en armas es un dato positivo. Pero no me impresiona como una situación de auge. Los movimientos revolucionarios han sido muy golpeados, perdiendo destacados militantes y perdiendo influencia tanto geográfica como en las clases explotadas. La alianza de la oligarquía local con el imperialismo es muy fuerte y la extensión de las bases militares y el intervencionismo yanqui son datos negativos. Es una situación muy difícil para esos movimientos revolucionarios. México me parece una situación muy distinta. El zapatismo se ha consolidado en el sur y mantiene una situación de poder alternativo que el poder estatal burgués no ha podido derrotar. Pero su opción política no se generaliza al resto del inmenso país que es México. En otras regiones del país actúa desde hace tiempo el Ejército Popular Revolucionario, pero desconozco su grado de inserción de masas. Por otra parte, existen muchas fuerzas sindicales y populares que hoy mismo despliegan intensas luchas, pero tampoco pueden generalizarse. Mi solidaridad internacionalista con todos esos movimientos revolucionarios colombianos y mexicanos no alcanza como para precisar cuáles son sus perspectivas.
Pregunta: En forma paralela al retroceso de la lucha popular más aguda, fue surgiendo en Latinoamérica un potente movimiento que se plantea la reforma del sistema poco a poco; se habla de un socialismo del siglo XXI donde la burguesía es nuestra aliada estratégica y un socialismo con propiedad privada sobre los medios de producción. Tales son los casos de Venezuela, Bolivia, Ecuador, por nombrar algunos. Estos procesos han “embrujado” a la mayoría de la izquierda latinoamericana, que les da un respaldo acrítico. ¿Esas son las revoluciones necesarias? ¿Ese es el proyecto histórico de los revolucionarios y de los pueblos?
Abel Bo: Vamos por parte. El socialismo, si lo alcanzamos, será de este siglo, eso espero. Pero no tiene nada que ver con etiquetar al socialismo con un nuevo adjetivo calificativo o numérico. ¿Burguesía como “aliada estratégica” de qué cosa? Las burguesías latinoamericanas y caribeñas son lo que el Che definió en 1966, analizando una historia de más de medio siglo en el continente. ¿Han cambiado como para sumarse a una transformación socialista? Denme un solo ejemplo.
Otra cosa es cuál es su conducta política en cada momento y país. En muchos lugares, tienen fuertes controversias con las burguesías yanqui o europeas. Eso tampoco es nuevo. Los históricos movimientos populistas en Nuestra América han tenido controversias fuertes con el imperialismo y con otros sectores del capitalismo local. ¿O acaso el bogotazo de 1948, el asesinato de Eliécer Gaitán y el inicio de la guerra civil en Colombia no fue el resultado inmediato de una violenta lucha interburguesa? El aprismo en Perú, el priísmo en México, el varguismo en Brasil, el menerreismo en Bolivia, el peronismo en Argentina han recorrido esas trayectorias. Más de una vez fueron derribados por golpes militares. ¿De alguno de esos populismos surgió una revolución? No. Algunos de esos movimientos políticos terminaron postrados al imperialismo que decían combatir y, para que no queden más dudas, se aliaron y consustanciaron con ese imperialismo, y a partir de la era Reagan en EE.UU. se reforzó esa sumisión. La hipótesis de que en el transcurso de una eventual intervención militar imperialista un movimiento revolucionario con fuerte inserción de masas pueda aliarse a un sector de la burguesía que se subleve a esa invasión, es eso, una hipótesis.
¿Qué ocurrió cuando las invasiones militares a la Guatemala reformista de Arbenz en 1954 o a la República Dominicana de Bosch en 1965? Las burguesías, como clase, se sometieron a los invasores. ¿Qué ocurrió en el Chile de Allende en 1973 cuando despuntaba un proceso reformista? La burguesía se alzó en armas contra el reformismo sostenida por EE.UU. ¿Qué pasó en Nicaragua en 1979? Cuando el FSLN con arrolladoras fuerzas guerrilleras generó una situación insurreccional, la dictadura somocista se quebró, privándose ese mismo régimen del respaldo de otra parte de la burguesía y allí sí, el movimiento revolucionario pudo alzarse con el poder. Dos años después, cuando el imperialismo desencadenó la guerra de agresión, la burguesía que no había sido despojada de todas sus propiedades, se sumó a la contrarrevolución armada. ¿Qué pasó en El Salvador en la década del 80, cuando el movimiento insurgente ya unificado en el FMLN generó una situación revolucionaria? La burguesía se lanzó a la contrarrevolución armada reclamando y consiguiendo la intervención yanqui. Esa es la historia.
Los procesos de Venezuela, Bolivia y Ecuador tienen raíces distintas, confluyen en el tiempo y detectan importantes puntos en común que los mueve a apoyarse mutuamente, porque soportan una amenaza imperialista común. Sobre todo en Venezuela y Bolivia tienen una formidable base de masas que mayoritariamente respalda las reformas. Se trata de procesos políticos reformistas surgidos desde la vieja institucionalidad, la cual a su vez van modificando. ¿En qué momento entrará en colisión definitiva ese proceso reformista socio-económico y político con el capitalismo local y con el imperialismo? ¿Podrán recorrer esos procesos los pasos de transformarse de movimientos democráticos hacia una transición socialista? ¿Existe esa decisión política? Entre 1959 y 1961, en Cuba, un proceso de transformaciones políticas democráticas, confiscaciones a empresas imperialistas y latifundios llevó inexorablemente a convertirse en socialista, para no desaparecer, para cumplir consecuentemente el programa del Moncada. Pero en Cuba, el punto de partida arrancó con la conquista del poder político, tras una breve guerra revolucionaria que destruyó la tiranía de Batista, y la burguesía cubana residual fue quebrada en su capacidad de reacción por la Revolución triunfante.
He tratado de exponer similitudes y diferencias esenciales. No estoy “embrujado” por nadie. A muchos desde aquí nos entusiasman esos procesos, pero me incluyo entre los que no somos para nada acríticos. No tengo ni creo expectativas en el capitalismo, por más reformado que sea. Las revoluciones sociales son necesarias, pero no reconocen trayectorias idénticas ni deben hacerse imitaciones ni caricaturas. El proyecto de los revolucionarios debe ser la revolución antiimperialista y socialista y en cada país debe plantearse de acuerdo a su formación socio-económica y a sus tradiciones históricas. Al concepto de revolución no hay que desnaturalizarlo. Y cada revolución, para llegar a ser tal, deberá legitimarse ante las masas que la protagonizan para seguir siendo revolución.
Pregunta: ¿Podrías hablarnos un poco sobre la derrota política del FSLN? ¿Dónde se origina esta derrota política, cuáles son los componentes más importantes que van configurando la derrota? ¿Cómo es eso de triunfo militar y derrota política? Todas estas preguntas surgen justamente porque se dice en algunos círculos que no existió tal derrota política, sino que lo que se dio fue un reformismo armado que frenó objetivamente el desarrollo de posiciones revolucionarias.
Abel Bo: Claro, suena contradictorio eso de “triunfo militar y derrota política”. Pues sí, hay acontecimientos muy contradictorios en la historia, tantos como en todos los terrenos de la vida. Responder esta inquietud me lleva a recordar un breve escrito del viejo Pedro Milesi, obrero revolucionario argentino, luchador desde 1912 en el levantamiento agrario conocido como El grito de Alcorta hasta el cordobazo de 1969 y el viborazo de 1971, sublevaciones obreras urbanas en las que también participó; atravesó varias generaciones y allá, por los años 60 y 70, nos enseñó mucho. El viejo Pedro escribió un relato sobre el 17 de octubre de 1945, aquella gran movilización obrera que, a partir de una huelga general reclamando la excarcelación del entonces vicepresidente y secretario de Trabajo y Previsión, el coronel Juan Perón, se convirtió en el episodio fundante del peronismo (Carta del viejo Pedro a los compañeros Peronistas de Base, 1971). El viejo Pedro dice en su relato que se trató de algo así como “una insurrección pacífica”. ¡Fíjense qué contradicción! Si es una insurrección... ¿cómo va a ser pacífica? Pues sí. El viejo Pedro reflexiona que se trata de esos raros acontecimientos en que ante una inmensa movilización de masas, y por circunstancias políticas muy del momento, las fuerzas represivas quedan como paralizadas. Las circunstancias fueron que Perón era un caudillo militar, tenía gran apoyo de un sector del Ejército, pero el odio a muerte de otro sector, que lo destituyó y lo encarceló. A la vez, las fuerzas policiales en ese régimen militar estaban sujetas a mandos castrenses y entre sus componentes, muchos simpatizaban con el coronel Perón. Es decir, de hecho, la unidad de mando régimen-Ejército-Policía estaba fisurada.
La movilización obrera fue masiva y si bien estaba más o menos prevista y organizada (la huelga se iba a hacer el día 18), la espontaneidad desbordó la organización. La masividad, muchas veces, impone el desarrollo de los acontecimientos. Y fue así, un acontecimiento muy similar a una insurrección, pero que no fue, y que se desarrolló pacíficamente e impuso sus objetivos, obligó a liberar a Perón que retornó triunfante.
La movilización obrera fue masiva y si bien estaba más o menos prevista y organizada (la huelga se iba a hacer el día 18), la espontaneidad desbordó la organización. La masividad, muchas veces, impone el desarrollo de los acontecimientos. Y fue así, un acontecimiento muy similar a una insurrección, pero que no fue, y que se desarrolló pacíficamente e impuso sus objetivos, obligó a liberar a Perón que retornó triunfante.
Todo esto que me ayudó a entender la historia de mi país, ayuda a entender otras realidades. La Nicaragua sandinista agredida por la contrarrevolución armada organizada y dirigida por Estados Unidos resultó victoriosa militarmente. Las fuerzas irregulares de la contra no lograron siquiera una “zona liberada”. Persistieron muchos años en sus incursiones por tener una retaguardia privilegiada en Honduras (país convertido en una gran base yanqui) porque no lograban sobrevivir en territorio nica. Los combatientes del Ejército Popular Sandinista, las tropas especiales del Ministerio del Interior y las Milicias Populares Sandinistas ganaron muchas batallas y triunfaron en la guerra. El objetivo de derrocar militarmente al gobierno de la Revolución no fue ni remotamente alcanzado. Se puede y se debe hablar de una victoria total en el terreno militar. Pero, y aquí vienen los peros, esa victoria militar tuvo costos y consecuencias irreparables. La precaria economía del comienzo de la Revolución fue tan dañada que condicionó todas las medidas y tareas. La movilización popular armada para la defensa trastornó seriamente la fuerza de trabajo en campos, fábricas y servicios. Esa desorganización laboral ocurría precisamente en el período que más se requiere un gran despliegue de energías e inteligencia al servicio de una nueva economía, de un nuevo sistema de organización del trabajo. Si la energía política se pone en la guerra, se deterioran y pasan a segundo plano todas las demás actividades que requieren de mucho aprendizaje, porque no hay experiencia previa en eso de construir un nuevo orden económico-laboral. Si la economía ya venía muy deteriorada en los años previos por la guerra revolucionaria y el período insurreccional, imagínense cómo afectó esta nueva guerra que, como toda guerra, es destructiva. Entonces, las carencias materiales provocan padecimientos que son difíciles de sostener en el tiempo. La Revolución se hace por muchos motivos, entre ellos, uno determinante, es mejorar la vida material del pueblo. ¿Cuánto tiempo se puede soportar vivir en tanto sufrimiento? Cuando esos padecimientos son originados en el régimen de explotación, el pueblo se va sublevando. ¿Pero qué pasa cuando eso ocurre en el propio régimen revolucionario? La insatisfacción va generando un estado de ánimo de desencanto y frustración.
Las carencias materiales generan inmediatamente un mercado negro. Y el mercado negro corroe las bases morales de cualquier sociedad, mucho más si el nuevo sistema apenas está empezando a funcionar. El desabastecimiento crea situaciones de desesperación.
Pero hay más todavía. La guerra provoca bajas; bajas hubo, muchísimas, aunque los contras no pudieron tener victoria militar. La muerte deja dolores y huellas irreparables. Además, la necesidad de una movilización militar masiva motivó decisiones políticas que seguramente fueron erróneas y dañinas. Eso fue el reclutamiento de jóvenes para la guerra. Se hicieron reclutamientos masivos forzados. Una cosa es convocar, por ejemplo, a crear un ejército alfabetizador de jóvenes, tarea que se desarrolló exitosa y jubilosamente, y otra es crear un ejército armado y en disposición de combate, donde arriesgar la vida es el minuto a minuto.
Una cosa es convocar a un ejército para hacer una campaña masiva para suministrar boca a boca medicación para luchar contra el paludismo, otra tarea que fue exitosa, y muy diferente es forzar un reclutamiento militar masivo. La guerra impone una militarización de la vida cotidiana. La guerra impone una estructura político-institucional de “mando y ordeno”, un sistema vertical. La consigna era "¡Dirección Nacional ordene!". Esta modalidad política entra en contradicción con el carácter genuinamente democrático y asambleario que crea y necesita la Revolución. La Revolución creó una nueva y desconocida democracia revolucionaria, donde todo se debatía, todo se cuestionaba. Los programas "De cara al pueblo", en los cuales los dirigentes del FSLN se ponían en asambleas públicas a debatir y ser interpelados, eran un ejemplo. Pero al mismo tiempo, la guerra impone decisiones que no son objeto de ninguna deliberación. Y además, aparecen conductas de corrupción en distintos sectores de la administración.
Todas estas cosas, privaciones materiales, desabastecimiento y mercado negro, decisiones arbitrarias y corrupción, reclutamiento militar forzoso, muertes y dolor, generan a lo largo de los años una situación de insatisfacción masiva. Por más que la mayoría sepa y entienda que esto está causado por la guerra de agresión, la insatisfacción es depositada políticamente en el gobierno. Y esto ocurrió así a pesar, y contradictoriamente, de una explosión cultural revolucionaria. La Revolución Sandinista fue, como bien se decía, también una revolución de la poesía. Florecieron las letras entre los analfabetos, floreció el canto y el baile, la literatura y la pintura. Pero la guerra destrozó el curso de la Revolución a pesar de la victoria militar. Fue una victoria imperialista de su mal llamada "guerra de baja intensidad". Baja intensidad, ¡ni por asomo! El imperialismo, después de su derrota en Vietnam, modificó su estrategia bélica y, a la larga, logró su objetivo político contrarrevolucionario.
Ese argumento de que no existió derrota política, ¿y entonces cómo se llama el desalojo por vía electoral del gobierno revolucionario y la reimplantación del viejo régimen? Perder elecciones convocadas por el propio gobierno revolucionario ¿qué fue sino una derrota política? Ese otro argumento que lo que se dio fue un "reformismo armado" suena por lo menos a ignorancia. Con el derrocamiento insurreccional de la dictadura se destruyó el Estado burgués y se inicia un difícil y desconocido período de transición hacia una nueva forma de organización socio-económica. Se destruyó por las armas a la Guardia somocista (el ejército burgués) y todos sus órganos represivos, se desmanteló la superestructura jurídica y política del Estado. El FSLN, desde aquella proclama de Carlos Fonseca en 1969 planteando que en la Revolución Popular Sandinista se conjugaban la reivindicación socialista con la emancipación nacional, tenía ese programa. Cuando se encuentra con la victoria tiene por delante un desafío inédito. La transición al socialismo necesita de determinadas condiciones materiales. Una de ellas es la existencia de una clase obrera en capacidad y disposición para hacerla. Una cosa es el impulso revolucionario proletario para derribar al régimen y otra muy distinta es la capacidad y posibilidades de realizar otras tareas históricas. El peso específico y numérico de la clase obrera eran muy reducidos y la guerra de agresión imperialista hizo todo lo que describimos.
Pregunta: Cuando señalaste que se trató de hacer algo imposible, una transición al socialismo con una clase obrera tan reducida, ¿cuál es, a tu juicio, el camino que debía recorrer esa revolución antes de emprender el camino al socialismo?
Abel Bo: No, no planteo que había que recorrer un camino distinto antes ni mucho menos que se trató de hacer algo imposible. El antes fue la lucha revolucionaria, la guerra revolucionaria, la insurrección y la conquista del poder político. Ese camino se recorrió victoriosamente. El dilema surge después. Pero yo no he planteado que se trató de hacer algo “imposible”, para nada. La revolución es posible y así era la convicción de los revolucionarios nicaragüenses y esa es una de sus mejores virtudes. Nicaragua en 1979 era un país capitalista más atrasado que la Cuba de 1959 que inicia la transición. Si a esas condiciones materiales se suma la guerra de agresión, ahí surge otro tremendo problema más. Con una clase obrera reducida, con un peso específico menor en la economía que es predominantemente agraria, es un obstáculo material muy importante para iniciar una transición socialista. Y, como está visto contemporáneamente, las revoluciones que no transitan al socialismo y por consiguiente, no pueden resolver los problemas materiales de las masas, retroceden y desaparecen. El poder del capitalismo no desaparece en un acto revolucionario, no desaparece la lucha de clases. La revolución está obligada para sostenerse a realizar tareas muy difíciles. La revancha del capitalismo ante los triunfos revolucionarios ha sido, precisamente, lanzar guerras contra las revoluciones. Es un nuevo estadio de la lucha de clases.
Pregunta: Volvamos a la Argentina. Después de la dictadura militar y el genocidio desatado, la izquierda revolucionaria quedó despedazada y hoy existen sólo pequeños grupos en distintos lugares que se reclaman revolucionarios. De hecho, sorprende observar cómo estos grupos se atacan entre sí, cómo se critican y cómo se desconocen mutuamente. ¿Es posible aspirar a un gesto distinto entre los distintos grupos, un proceso de síntesis que signifique dejar atrás la dispersión y que se le ofrezca al pueblo argentino una real conducción revolucionaria?
Abel Bo: ¡Qué pregunta! Y hago esta exclamación porque coincido en la descripción que ustedes hacen acerca de la existencia de numerosos grupos que, invocando una causa justa y asumiendo una postura ideológica genéricamente revolucionaria, tienen una dinámica y una práctica tribal.
Desperdician gran parte de sus energías en diatribas contra otros destacamentos similares. En mi modo de ver, hay una gran confusión en saber cuál es la lucha ideológica y el debate político que es necesario para hacer progresar las ideas revolucionarias en la sociedad, y en particular, en el seno de la clase trabajadora. La confusión y el error son considerar que la línea política y las tácticas propuestas por otros destacamentos y que uno no comparte, son la causa de los impedimentos de los trabajadores en sus luchas. Esa confusión lleva al error de creer que por seguir determinada línea de acción que uno no comparte, las masas desvían su camino. Y se traslada a cada paso y en casi todas las luchas, la mayor parte de las cuales son reivindicativas, un tipo de debate que se hace inentendible a las bases. Esta práctica lleva al resultado exactamente contrario al enunciado. Los aleja de las bases y perpetúa la falta de inserción. Las bases trabajadoras ven en estas prácticas la reproducción de lo que todos los días ocurre con la política burguesa. En toda esta conducta creo que también hay una caricaturización de lo que debe ser la lucha ideológica de un movimiento revolucionario. Es una caricaturización del leninismo. Es cierto que en toda la historia de las organizaciones revolucionarias ha habido un poco de esta caricaturización, que ha llevado a muchos a convertirse en sectas estériles, incluso luego de haber tenido un desarrollo más o menos importante. Un movimiento revolucionario genuino es el que encuentra el momento justo para trascender y proyectarse con una política de masas. Y eso no se logra repitiendo mil veces la palabra “masas” o haciendo profesión de fe de su propia convicción revolucionaria. Si el marxismo es una ciencia, su aplicación política requiere del arte de la política. Y el arte de la política revolucionaria es, valga la paradoja de las palabras, dejar de ser artesanal.
Desperdician gran parte de sus energías en diatribas contra otros destacamentos similares. En mi modo de ver, hay una gran confusión en saber cuál es la lucha ideológica y el debate político que es necesario para hacer progresar las ideas revolucionarias en la sociedad, y en particular, en el seno de la clase trabajadora. La confusión y el error son considerar que la línea política y las tácticas propuestas por otros destacamentos y que uno no comparte, son la causa de los impedimentos de los trabajadores en sus luchas. Esa confusión lleva al error de creer que por seguir determinada línea de acción que uno no comparte, las masas desvían su camino. Y se traslada a cada paso y en casi todas las luchas, la mayor parte de las cuales son reivindicativas, un tipo de debate que se hace inentendible a las bases. Esta práctica lleva al resultado exactamente contrario al enunciado. Los aleja de las bases y perpetúa la falta de inserción. Las bases trabajadoras ven en estas prácticas la reproducción de lo que todos los días ocurre con la política burguesa. En toda esta conducta creo que también hay una caricaturización de lo que debe ser la lucha ideológica de un movimiento revolucionario. Es una caricaturización del leninismo. Es cierto que en toda la historia de las organizaciones revolucionarias ha habido un poco de esta caricaturización, que ha llevado a muchos a convertirse en sectas estériles, incluso luego de haber tenido un desarrollo más o menos importante. Un movimiento revolucionario genuino es el que encuentra el momento justo para trascender y proyectarse con una política de masas. Y eso no se logra repitiendo mil veces la palabra “masas” o haciendo profesión de fe de su propia convicción revolucionaria. Si el marxismo es una ciencia, su aplicación política requiere del arte de la política. Y el arte de la política revolucionaria es, valga la paradoja de las palabras, dejar de ser artesanal.
Sin duda que aspiro a que se logre esa síntesis superadora que ustedes plantean en la pregunta, pero no tengo una respuesta concreta respecto al tiempo y el modo en que se pueda alcanzar. Por mi parte, pongo los esfuerzos en los trabajos de formación y educación militante con el criterio que la necesaria lucha ideológica y política debe estar centrada contra el pensamiento y la política capitalista. El debate ideológico con otras corrientes debe desarrollarse en un terreno adecuado, que no entorpezca ni distraiga la labor de inserción en las bases trabajadoras.
Pregunta: De lo que se trata, entonces, es de ir fomentando la organización popular desde abajo. Esa es la clave, definitivamente. Lo cual lleva a esta pregunta: ¿es posible construir alternativas reales de cambio sin tener el poder político? Te lo pregunto porque hoy día ha aparecido esta formulación de “cambiar el mundo sin tomar el poder”, a la que hace un momento hiciste alusión. ¿Es posible eso?
Abel Bo: Las alternativas reales de cambio se construyen desde el vamos, cuando aún no tenemos el poder político del Estado y cuando ni siquiera esa alternativa tiene proyección de masas. Es decir, se construye ya, o de lo contrario, no se construirá nada. Se trata de construir poder político, fuerza política. ¿Para qué? Para cambiar primero la correlación de fuerzas en las luchas de clases. Para que esa fuerza política revolucionaria vaya fusionándose con los movimientos de masas, en primer lugar, con la clase obrera. Así se van cambiando las situaciones, así se empieza a cambiar el curso de la política en una sociedad. Pero eso de “cambiar el mundo sin tomar el poder”, en el mundo en que vivimos, es una ridiculez. ¡A la burguesía sí le interesa tener el poder! Ese dicho es un atajo verbal para no decir que en realidad se renuncia a ese cambio real. Se trata de una construcción ideológica para justificar que, supuestamente, no se puede cambiar el poder. No se trata de “tomar el poder” para un partido, para una organización, para un grupo. Se trata de la acción histórico-social más difícil: el cambio del poder político para poder hacer las transformaciones de las relaciones de producción. Es el primer paso ineludible para el tránsito del capitalismo al socialismo.
Pregunta: Si sabemos que las fuerzas revolucionarias están en una desventaja estratégica y que se debe iniciar un lento proceso de acumulación de fuerzas que debe conducir necesariamente a un enfrentamiento agudo con las clases dominantes, ¿esta acumulación de fuerzas es en todos los terrenos, también en lo militar?
Abel Bo: Ya lo decíamos antes. Se debe acumular fuerzas en todos los terrenos. En la combinación acertada de todas las formas de lucha está la cuestión. Para eso hay que saber caracterizar correctamente la situación. Como hablamos, dentro de un contexto continental con muchas cuestiones comunes, similares, el desarrollo es muy desigual de acuerdo a cada país. Aunque no conozca con precisión la situación de cada país de Nuestra América, va de suyo que las situaciones de México y Colombia no pueden asimilarse a las de Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile o Brasil. Y así de seguido. Por eso es importantísima la construcción política internacionalista. En Honduras acaba de ocurrir un golpe militar (los golpes son siempre cívico-militares, pero el acto golpista es eminentemente militar) contra un gobierno liberal. Hubo una importante resistencia civil que fue insuficiente para hacer retroceder a los golpistas. Hubiese sido deseable un levantamiento insurgente. No estaban las condiciones, porque no había preparación política previa, no había fuerza política revolucionaria para encarar esa perspectiva. Es otra enseñanza que no debe dejarse de lado. En lo inmediato, ese peligro está presente en Paraguay, en Ecuador. También en Bolivia y ¿acaso no está presente en Venezuela misma? Las tareas de los revolucionarios necesariamente son distintas en cada uno de esos lugares.
Ustedes insisten en interrogar acerca de la cuestión militar. Sí, también debe ser considerada. La cuestión militar está directamente relacionada con la cuestión social, con la situación política. Tomarla en cuenta desde el inicio no significa que una organización pueda o deba pasar a la acción armada por principios. El viejo concepto de que las guerras son una continuación de la política sigue vigente. ¿Cuándo se continúan? ¡Ah! Eso depende de la situación, de las clases y las fuerzas en pugna. No hay receta para eso. Cada forma de lucha tiene sus particularidades. Los revolucionarios debemos estudiar cada situación concreta. Debemos saber que todas las formas tienen sus leyes y sus límites. No se puede estar convocando todos los días a una huelga general, tampoco se lo debe hacer con formas de lucha armada. Está vigente el viejo concepto marxista: ¡con la insurrección no se juega!
Pregunta: Leyendo la historia reciente, uno comprueba el tremendo peso de Francia en el desarrollo de políticas contrainsurgentes en el continente y la solidaridad de clase de la burguesía a nivel internacional. De ahí se desprende que la contrarrevolución se venía preparando con 20 años de anticipación para enfrentar el auge revolucionario. ¿Es posible anticipar y neutralizar exitosamente estas planificaciones terroristas de la burguesía?
Abel Bo: Francia fue un país que pasó de colonialista a imperialista. Su burguesía acredita haber aplastado aquella revolución gloriosa de la Comuna de París en el siglo XIX. En el siglo XX mordió el polvo de la derrota en Vietnam y Argelia, lo que no le quita su carácter imperialista actual. Supo resistir la sublevación del Mayo francés de 1968. Los obreros automotrices de Córdoba, en Argentina, los que protagonizaron el cordobazo, saben bien cómo se comportaba como patronal la IKA-Renault. En el Comando en Jefe del Ejército argentino, el ejército francés tenía una "oficina" donde varios contingentes de militares argentinos, esos que siempre invocan el "patriotismo", aprendieron y mejoraron sus métodos terroristas. Eso lo han confesado por lo menos dos genocidas, los generales Díaz Bessone y Harguindeguy, en una película testimonial, ante una cineasta francesa. Se sospecha de la participación de terroristas de la OAS francesa en la masacre de Ezeiza perpetrada el 20 de junio del 73, organizada por militares de la SIDE dirigidos por Osinde, las policías Federal y bonaerense y grupos de la burocracia sindical. En los archivos de la OTAN en París hay hasta boletines internos de las organizaciones revolucionarias argentinas de los 70. Así que se trata de una burguesía con experiencia y sapiencia. Los intelectuales franceses Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre supieron muy bien describir a esa burguesía y la denunciaron cuando era glorificada por los medios de comunicación de la época.
La pregunta de cómo anticiparse a sus planes terroristas internacionales –que no son sólo franceses– requiere información e inteligencia y, en primer lugar, no confundirse con eso de que "el imperialismo ya no existe" o que han desaparecido los Estados imperialistas. En su seno operan los estados mayores de la contrarrevolución mundial. Si bien la información hoy fluye con mucha facilidad y rapidez, la mejor información la obtienen en su propio seno quienes allí viven y trabajan. Así como hubo muchísimos franceses solidarios con los pueblos de América Latina cuando sufrimos las dictaduras, requerir esta otra solidaridad es una tarea más. Siempre, en el interior mismo de esos monstruosos aparatos represivos, hay profesionales y técnicos que son capaces de sensibilizarse frente al dolor y al terror que siembran quienes los engendran y dirigen. Ante la globalización capitalista, el internacionalismo y la solidaridad.
De todas maneras, la información adecuada no puede siempre anticipar o neutralizar la ejecución de planes terroristas. Se trata de una cuestión política que se desenvuelve en las luchas de clases. Pues bien, hay que actuar.
Pregunta: Cuál es, a tu parecer, el curso más probable de los acontecimientos en Latinoamérica y las perspectivas de que la lucha se vuelva mucho más radical. ¿Es posible eso hoy en día?
Abel Bo: Otra vez, ¡qué pregunta! La previsión política es una de las cualidades más difíciles de adquirir, para lo cual hay que tener un minucioso conocimiento de la realidad. Los marxistas debemos ser muy cautelosos y a la vez, precisos, en estas afirmaciones.
La situación en Nuestra América es muy desigual como lo mencionamos a lo largo de toda la charla. El capitalismo atraviesa a nivel mundial una crisis de magnitudes similares a la de los años 20 y 30 del siglo pasado, crisis que devino en la segunda guerra inter-imperialista, a cuyo fin se desplegó una larga época de revoluciones en Asia, de descolonización en África y de intentos similares en América Latina, hasta que llegó el triunfo de la Revolución Cubana. A partir de ésta, se abre el período revolucionario más importante de nuestra historia, aparece la alternativa socialista continental. El triunfo de la Revolución Sandinista potenció las expectativas revolucionarias en Centroamérica y el Caribe –no olvidemos la breve Revolución en Grenada, luego autodestruida– que se frustró por el éxito de la política contrarrevolucionaria imperialista. En el Cono Sur, la respuesta contrarrevolucionaria fue tan sanguinaria como fue el ímpetu del auge vivido en forma y en tiempos desiguales en Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. La contrarrevolución logró aislar a Cuba, y ese fenómeno fue tan importante como el bloqueo para condicionar para siempre el futuro de su construcción socialista inconclusa. Cuba no sucumbió pero pagó un costo irreparable.
El triunfo de las contrarrevoluciones estabilizó por un largo período al capitalismo continental. Las nuevas modalidades de dominio económico inauguradas con la era reaganiana fueron posibles porque previamente fueron aplastados los ensayos revolucionarios. El surgimiento de muy fuertes contradicciones originadas en esa modalidad habitualmente denominada “neoliberal”, fisuró la estabilidad política de las clases gobernantes. Como resultado de esas contradicciones y de violentas luchas de clases, surgieron esos nuevos gobiernos que salieron del sometimiento o alineamiento sumiso al imperialismo norteamericano. Venezuela fue el punto de partida. Luego los triunfos electorales del PT en Brasil y del Frente Amplio en Uruguay. Esos cambios llevaron a algunos enfrentamientos muy abiertos con Estados Unidos, y de ahí el fracaso de Bush en imponer el ALCA en el 2005. Luego el surgimiento en Bolivia del gobierno del MAS tras el derrumbe de la derecha por las sublevaciones populares, y más tarde un proceso similar posibilitó el cambio de gobierno en Ecuador. En Argentina, la profundidad de la crisis económica que llegó a la destrucción de parte de las fuerzas productivas, originó la rebelión de 2001-2002 que derrumbó al régimen institucional, el cual fue restaurado trabajosamente, ante la ausencia de alternativas revolucionarias. La recuperación capitalista ha sido tan inédita como la crisis que la originó. Y a pesar de esa reexpansión capitalista, un sector de la burguesía arremete con violencia contra otro que está en el gobierno. En Nicaragua regresó al gobierno el FSLN, pero despojado de la perspectiva revolucionaria originaria del sandinismo de Carlos Fonseca, y en El Salvador, el FMLN accedió por fin al gobierno, pero también alejado de su programa revolucionario. Hace poco, un cambio de gobierno en Paraguay desplazó medio siglo de dictaduras “coloradas” y ya está jaqueado por la reacción y amenazado con un “hondurazo”. México sigue viviendo un régimen fraudulento donde la derecha no toleró siquiera el triunfo electoral de una fuerza tibiamente reformista, mientras la violencia reaccionaria estatal y narcotraficante asola al pueblo. El poder zapatista se sostiene pero no progresa. La guerra civil en Colombia continúa, pero las fuerzas insurgentes fueron duramente golpeadas y no puede preverse un desenlace revolucionario en un corto plazo.
El capitalismo ha mostrado que a pesar de sus crisis recurrentes y destructivas, se sostiene en Nuestra América. La otra América, la del imperialismo norteamericano, nos sigue oprimiendo a pesar de su propia crisis aún no resuelta. El capitalismo latinoamericano y caribeño ha generalizado la miseria y la explotación, e incrementado la criminalidad, el narcotráfico. La destrucción ambiental es descomunal. La mayoría de los pueblos indígenas siguen despojados.
Son muchísimos los puntos en cuestión que encierra la pregunta de ustedes. En el corto plazo el curso político-económico que tengan Venezuela y Bolivia será decisivo. Son los dos procesos que se proclaman revolucionarios pero que no han dado el salto de transformarse a sí mismos, a revolucionar la naturaleza del poder político más allá de importantes cambios institucionales, para pasar al período que, como ocurrió en Cuba en los primeros tres años, se desenvuelva el tránsito anticapitalista al socialismo. ¿Lo harán? ¿Tienen esa decisión sus dirigentes? Venezuela tiene mejores condiciones materiales que Bolivia. Pero se trata de una decisión estratégica que supone necesariamente convocar a las masas de sus pueblos a semejante desafío. No estoy en condiciones de hacer afirmaciones o pronósticos al respecto.
Permítanme compartir con ustedes una opinión reciente de una compañera revolucionaria boliviana, veterana de las luchas del PRTB-ELN: “Desde las
alturas de los Andes aún con la esperanza de lograr que el proceso iniciado por Evo no se detenga y tampoco se distorsione, puesto que hay muchos enemigos que antes se opusieron frontalmente y hoy aparecen al interior más "evistas" que el más antiguo de los militantes sociales, seguramente buscan aprovechar del momento, infiltrarse, sabotear o distorsionar este difícil y particular proceso por la forma aunque no por el fondo, un proceso lleno de anécdotas y a la vez de sentimientos, esperanzas y hechos que sin duda nos llevan a alentar esa sociedad justa, equitativa y digna por la que hemos luchado la vida entera”.
Es muy elocuente y su opinión para esa realidad, vale más que la mía. Lo que sí estoy seguro es que si esos procesos de reformas no adquieren un carácter revolucionario, las dificultades económicas engendrarán disconformidad popular y, ante la agresividad imperialista y del capitalismo local y regional, pueden crear condiciones para la restauración contrarrevolucionaria.
Una vez más, el enunciado del Che está vigente: o Revolución Socialista o caricatura de revolución. Ni qué hablar de lo que pueda ocurrir en Brasil, Uruguay o Ecuador, donde los gobiernos no tienen esos objetivos revolucionarios. Si las masas de esos países ven que gobiernos identificados como de izquierda no satisfacen sus necesidades, pueden ser presas de la desilusión y favorecer la restauración de gobiernos abiertamente derechistas y reaccionarios. Estamos esperando el resultado de la segunda ronda de las elecciones en Chile, pero la primera vuelta ya puso en evidencia esta posibilidad, que la ultraderecha retorne legitimada electoralmente porque el gobierno que se presenta como “de izquierda” no soluciona los problemas económico-sociales más acuciantes.
En todos los lugares constatamos la carencia –o ausencia– de opciones políticas revolucionarias en el corto plazo. No está garantizada la radicalización de las luchas que ustedes plantean en el interrogante. La reacción burguesa es ya muy violenta, al mismo tiempo que hábil políticamente. Esta contradictoria y difícil situación es un desafío a la voluntad, la inteligencia y el esfuerzo de los revolucionarios por construir las herramientas necesarias, en primer lugar, los partidos revolucionarios. Y a proyectarnos con fuerza hacia nuestras respectivas bases para intervenir activamente en las luchas políticas.
PRT-ERP es el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo, de Argentina
Publicado por ARGENPRESS